3 minute read

La Capilla Virgen del Milagro, en Felicia, es Patrimonio Histórico de Santa Fe

"Es un motivo de orgullo para la localidad. El trabajo realizado por el Ministerio de Cultura fue muy importante y permitió, tras el relevamiento de la Capilla, lograr este reconocimiento", destacó el presidente comunal, Félix Stettler.

FELICIA. El presidente comunal de la localidad, Félix Stetler, en compañía del senador departamental, Rubén Pirola, fueron anfitriones del ministro de Cultura de la Provincia, Jorge Llonch, para concretar la entrega delos documentos que declaran a la Capilla de la Virgen del Milagro y el Museo anexo "Bien de Interés Histórico Cultural y Provincial".

Advertisement

Estaimportantedeclaración es el resultado positivo de un trabajo conjunto entre la Comuna y el representante territorial, senador Rubén Pirola ante el Ministerio de Cultura. El encuentro sirvió además, para el anuncio del proyecto de reforma, puesta en valor y mejoras de la capilla y el predio.

"Es un motivo de orgullo para Felicia. El trabajo realizado por el Ministerio de Cultura fue muy importante y permitió, tras el relevamiento de la Capilla, lograr este reconocimiento", destacó Stettler, quien añadió que "esta declaración permitirá lograr una mayor trascendencia a la localidad y posicionar a la región a nivel nacional".

Y agregó: "Además nos permitirá elevar proyectos de mejoras, y de la conformación del Museo.Estonosabreunapuerta muy grande a futuro, es el primerpasoparapoderenmarcarlo como monumento histórico nacional. Lo logrado por el grupo de trabajo de la comuna, del ministerio de Cultura encabezado por Jorge Llonch, con el apoyo del senador Rubén Pirola y del gobernador Omar Perotti es muy importante".

Historia

La Capilla fue construida por la familia de la señora Anunciada Pirola en respuesta a una promesa realizada ya que, habiendo quedado muda, se comprometió a traer la imagen de la Virgen que su familia veneraba en Italia, en caso de recuperar el habla.

La imagen de tamaño natural (ubicada en el interior de la capilla) llegó a la localidad entre los años 1885 y 1890 proveniente de Italia, es traída en barco hasta Rosario y en carreta hasta Felicia y fue ubicada en la casa familiar.

Debido a la afluencia de peregrinos se decidió hacer una Capilla que fue inaugurada en el año 1901, la que pasa de generación en generación hasta que la familia Guse-Pirola decide donar a la comunidad, hoypropiedadcomunal.Elconjunto de la casa y Capilla fue construido según la tipología colonial de cuerpos longitudinales compuestos de habitaciones sucesivas en forma lineal en torno a patios y articulados por galerías.

Vale destacar que la Capilla es de pequeñas dimensiones conunanaveúnicaadosaguas, el ingreso en el eje con una cruz de hierro en la cumbrera, es un recinto abovedado con un altar sobreelevado con el conjunto escultórico de la Virgen protegido por vidrio y basamento de granito, con capacidad para alrededor de treinta personas

Funcionaron de manera efectiva las obras hídricas en Frontera tras el temporal

Periódicamente se lleva a cabo la limpieza de bocas de tormenta y canalizaciones en todos los cruces, ingresos y egresos de la ciudad sobre el canal de Ruta 19.

FRONTERA. Luego de grandes precipitaciones de agua que cayeron en la semana sobre la ciudad, y gracias a las obras llevadas adelante por gestióndelaintendente,Victoria Civalero, y ejecutadas desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Oscar Martínez, no se tuvieron mayores problemas gracias al rápido escurrimiento del agua.

Se destaca que se viene realizando con mano de obra municipallaadecuacióndetodala canalizacióndelaRuta19para mitigar las problemáticas en torno al agua, situación que durante muchos años tuvo que lidiar Frontera.

Es importante remarcar que periódicamentesellevaacabola limpieza de bocas de tormenta y canalizaciones en todos los cruces, ingresos y egresos de la ciudadsobreelcanaldeRuta19.

Por tal motivo, es que se sentadas.

A lo largo de los últimos 131 años fue visitada por una gran cantidaddeperegrinosquevolvían a dejar obsequios de agradecimiento, lo que originó una construcción lindera denominada "Museo de las Promesas", el que quedó vinculado a la Capilla por una puerta lateral.

Ladeclaratoriaademásdestaca que la Capilla posibilitó la unión de los pobladores gracias a la fe compartida, reculturalizando el territorio, posibilitando la cohesión social comunitaria, es un testimonio histórico y cultural conformado completamente por donaciones desinteresadas de los primeros pobladores y visitantes de las áreas de influencia, como una tradición que en la actualidad aún se conserva. "Fue el centro del significado de la comunidad, con un alto valor inmaterial que la sostuvo en el tiempo y es por ello que se conserva en buen estado y mantiene sus usos, costumbres y celebraciones tradicionales, siendo en conjunto con el Museo, el motor cultural local que trasciende a Felicia".

This article is from: