2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
La presión fiscal y el lavado de dinero Rafaela, Miércoles 4 de Marzo de 2015
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
No hay poderes ilimitados Si algo se esperaba, luego del discurso de apertura de las sesiones del Congreso por parte de la presidente, Cristina Fernández, era el del titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti. Esta forzada espera era un poco engañosa. La gente se hace la película e imagina imposibles. Cristina Fernández, que siempre es víctima de su propia ofuscación, de ese histrionismo desenfrenado que traiciona sus planes cuando pretende mostrarse aplomada y serena, tomó a la Corte – representada por su titular – como una suerte de puching-ball oral, haciéndola responsable de todo. No hay que conocerlo, ni haberlo visto actuar nunca a Lorenzetti, si lo que se esperaba era una respuesta al estilo presidencial. Sin ofuscarse, con serena firmeza, tal es su estilo. Ricardo Lorenzetti no condicionó su discurso al de la Presidente, sin dejar por ello de poner en claro las cosas ni dejar preguntas por responder. Cada uno trata de poner énfasis en una frase u otra del Presidente de la Corte. Puede ser lógico, todos tenemos ópticas diferentes. Pero quizás lo fundamental, en un estado que sufre de adolescencia oficial, se dio referirse a la polémica con el Poder Ejecutivo. Lorenzetti expresó: "Estamos para la gente que clama justicia. Cuando hay personas clamando justicia ¿qué tipo de diferencias podemos tener? Tenemos que ser más adultos en esto y ponernos a trabajar". En un país en el cual la confrontación permanente es la actividad principal, no estaría de más eso de "ponernos a trabajar". Quizá el Gobierno y los ciudadanos descubramos que en el trabajo está la solución. Pero a su moderada alocución, de poco más de una hora, la jalonó con frases cargadas de sentido y para que todos, no sólo el Poder Judicial, las tengan en cuenta. Al hablar de las damnificados – auspicioso que las víctimas comiencen a tener un lugar, a ser visibles para la justicia - de distintas tragedias ocurridas en el país, dijo: "Tenemos que verlas con ros-
tro humano, no son expedientes ni objeto de disputas políticas". Al comenzar, expresó algo fundamental: "Es tiempo de terminar con la impunidad. De nada sirve que digamos ésto es un problema de uno o de otro", manifestó el Juez. Y sumó: "No está mal que hablen los poderes. Debe ser uno de los pocos países del mundo donde se censura el dialogo entre poderes". Pero, Ricardo Lorenzetti, no se privó de replicar a la presidente Cristina Fernández reclamando una mayor cooperación entre los poderes del Estado y al afirmar que el Poder Judicial "no es popular" y está para "poner límites". La referencia que la jefa de Estado había hecho durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, criticando a la Corte Suprema y poniendo de relive el concepto de "Partido Judicial", no fue olvidado por el jefe de este poder del estado. "El Poder Judicial debe poner límites. No hay poderes ilimitados". Es, sin dudas, una síntesis de la alocución. Más allá de lo que cada uno piense de Ricardo Lorenzetti en un país pródigo en odios y amores, su actitud ha sido como un aire de esperanza, al marcar el terreno y el lugar que corresponde al Poder Judicial que él comanda. Al hacerlo ha refrescado el concepto de república, que algunos habían escamoteado en pos de su sumisión a una autocracia impía. editorial@diariocastellanos.net
El que: "van presos los ladrones de gallinas…" es una aseveración popular que en realidad tiene que ver con la impunidad (real o imaginaria) que tienen delincuentes de alto vuelo o como se dice en la jerga "de guante blanco". Los constantes anuncios de Ricardo Echegaray con respecto a los aumentos de la recaudación impositiva, independientemente de los movimientos de unas variables y NO de otras (piso de imposición), vinculadas a la recaudación, evidencian que funcionan mecanismos de presión para lograr cada vez mayor cantidad de contribuyentes. Pero curiosamente, nunca escuchamos de investigaciones, denuncias, condenas y expropiaciones de dineros mal habidos por parte de la AFIP (salvo que se los ponga debajo de la nariz algún periodista avispado), por lo que en realidad uno podría colegir que no hay grandes evasores, que no hay lavado de activos financieros o…que la persecución va a los ladrones de gallinas. En el año 1997, como ejemplo, en la "operación Casablanca", Estados Unidos produjo el arresto de 160 personas involucradas en el lavado de dinero. Lo notable fue que 26 de ellos eran funcionarios jerárquicos de los 19 bancos más importantes de México. Para destacar: ocho países colaboraron en la investigación, hecho que pone en evidencia el alcance global del lavado de activos financieros. Si lo miramos desde una perspectiva, si se quiere egoísta, la estabilidad de los sistemas económicos y los sistemas políticos constituye la base sobre la cual se puede desarrollar el comercio para el beneficio de todos los países, regiones o alianzas. No es
casual que Brasil tenga temblores en su macroeconomía, coexistiendo con un escándalo de corrupción de proporciones en Petrobras. Enlazamos la corrupción con el lavado de dinero, porque son absolutamente interdependientes. El delito organizado es una conspiración continuada para ganar dinero. Esa continuidad hace que sus conductores no tengan banderias políticas. Simplemente se apoyan en los más "permeables", en los más corruptos o en los más ignorantes de los que están (en el Gobierno), o de los que están por estar. Su objetivo es financiero y opera de la misma forma en que lo hace una empresa; de forma que las circunstancias que resultan buenas para las empresas lo son también para el delito organizado. En este contexto, muchas ONG y hasta organismos multilaterales (oficiales), resultan infiltrados por estas organizaciones porque son un campo propicio para el desarrollo de negocios y empresas. El arreglo de aranceles para comercio, las disposiciones para hacerse de los permisos de aduana son todos factores buenos para los negocios; pero también para el delito organizado. También es indiscutible que aunque se vuelque parte del dinero mal habido a los circuitos financieros legales, es obvio que parte de esa plata, se inyecta para la prosecución de la actividad delictiva, que es en definitiva la que genera las mayores ganancias, por lo que la ilusoria IDEA que los dineros espurios pueden ayudar a la economía de alguna nación, por más difícil que se piense la economía de un País, es una falacia que sólo firma un certificado de defunción a plazo fijo para esa sociedad.
3
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
EMERGENCIA HÍDRICA EN RAFAELA Y ZONA
La lluvia complicó nuevamente: hubo 60 evacuados Más de 100 milímetros se precipitaron en la mañana de ayer. El sector norte fue el más complicado. Acusan conexiones ilegales a la red cloacal, (ver pág. 5) que provoca la mayoría de los anegamientos en viviendas. Gastón Areco Bravo.- El cielo no da tregua a la región: durante la mañana de ayer llovió intensamente y Rafaela se vio colapsada ante la caída de 111 milímetros, según reporta el INTA. Un total de 60 personas debieron ser asistidas en dos centros de evacuados. En diálogo con Diario CASTELLANOS, el coordinador de la Junta Municipal de Protección Civil, Alejandro Burgos, especificó que "los trabajos de asistencia comenzaron a las cinco de la mañana ante los pedidos de bolsas de arena, que con el correr de las horas sumaron más de 280 reclamos". En total se repartieron 1.500 bolsas de arena. "Prácticamente trabajaron todas las dependencias municipales", agregó Burgos. Detalló que "Protección Vial debió interrumpir la circulación en algunas calles anegadas, Obras Públicas se encargó de mantener limpia la red de desagües y Desarrollo Social brindó asistencia a familias afectadas por anegamientos".
Evacuados Un total de 60 personas debieron ser atendidas en dos centros de evacuados de la ciudad, donde la mayoría de ellos fueron mujeres y niños. La iglesia Jesús Cristo, Mi Esperanza de barrio Italia
Hoy, charla sobre seguridad Tal cual adelantara Diario CASTELLANOS el pasado lunes, en la noche de hoy a la hora 20:30, en la sede partidaria del bloque Unión PRO de nuestra ciudad (sito en bulevar Roca 327), tendrá lugar una charla sobre seguridad abierta a la ciudadanía. El encargado de encabezar la actividad será José Antonio Caruso, licenciado en Relaciones Internacionales y cuenta con diversos posgrados. Además, es excomandante general de Gendarmería Nacional y actualmente profesor en UCES Rafaela.
recepcionó al menos a 40 evacuados provenientes de los barrios Güemes, Barranquitas, Fátima y 2 de Abril. Hacia el cierre de esta edición, aún quedaba casi un veintenar de personas asistidas en el lugar. Mientras tanto, las 20 personas restantes, que fueron alojadas en el Centro Integrador Comunitario de barrio Monseñor Zazpe, provenían de un asentamiento ubicado en el sector norte. Con el correr de las horas, tras finalizar las precipitaciones, retornaron a sus viviendas.
Desagües Alejandro Burgos destacó que "el sistema de desagües funcionó correctamente y por eso muchas calles se desagotaron rápidamente". "El mayor problema de los anegamientos radica en que hay muchas conexiones ilegales de desagües domiciliarios a la red cloacal, y es por ello que en
algunas viviendas el agua ingresa por resumideros", alertó el funcionario. "En la zona de Monseñor Zazpe y Virgen del Rosario, los anegamientos se dan porque el suelo ya está saturado y las napas muy altas, sumado también a que predominan los pozos negros y no contribuyen al escurrimiento", afianzó.
Estado de alerta El "pronóstico alentador", según definió Burgos a este Diario. Se espera que "las lluvias pararían durante varias horas, habrá mejoramientos temporarios, y eso permitirá que se pueda terminar de manera correcta la asistencia a los damnificados". Aún así, el Municipio se mantiene en alerta porque aún se anuncian más lluvias en las próximas jornadas. Por ello, se decretó una guardia permanente y la prestación de servicios especiales no se interrum-
ANTICIPAN UN OTOÑO CON MÁS LLUVIAS
En dos meses llovió casi un 70% del promedio anual (G.A.B.) Las abundantes precipitaciones que afectan a la Rafaela y la región podrían seguir durante el otoño. Al menos así lo apuntan desde la Estación Meteorológica de Rafaela, ubicada en el Aeródromo y dependiente de la Municipalidad. En lo que va de 2015 (incluyendo la jornada de ayer) llovió un total de 707 milímetros, aproximadamente un 70% de lo que marca el promedio anual. En 365 días, deberían llover poco más de mil milímetros. A su vez, también ha caído
casi el doble de agua que en el mismo período de los dos primeros meses de 2014. En el último enero fueron unos 200 milímetros, 151 más que los 49 mm. del mismo mes del año pasado. En febrero se precipitaron 370 milímetros, contra los 308 registrados en el segundo mes del 2014. Sumando las lluvias de estos primeros días de marzo, se concluye que en 62 días cayeron en promedio 11,4 milímetros por día, casi el doble de los 6,1 promedio marcados en el mismo período del año anterior.
pirá. Continuarán abiertos los canales telefónicos de la GUR a través de la línea gratuita 105 y los teléfonos 441-910, 442187 y 442-190. Aún así, se podrán enviar sólo mensajes de texto al 15-568677.
En caso de problemas en el suministro de agua potable, el teléfono disponible para SMS es el 15-210500, en tanto que para problemas con el suministro eléctrico el número habilitado es 421-801.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y TRANSPORTE MUNICIPAL TRABAJAN NORMALMENTE
Buena noticia: se levantó el paro municipal Intendentes, presidentes comunales y delegados gremiales acordaron un 32% de aumento salarial para el año 2015, en el encuentro definitivo pautado para la tarde de ayer. Satisfecho, Darío Cocco dijo: "hubiésemos pretendido algo más, pero creo que es importante para mantener el poder adquisitivo". Todos los servicios se prestan con normalidad. Sec. de Com. Social
Con una secuencia muy similar en cuanto a sus prolegómenos, desarrollo y desenlace, al año pasado, "sobre la hora", la continuidad de las tratativas entre las partes logró el levantamiento de la medida de fuerza (paro por 48 horas), originalmente dispuesta por los trabajadores municipales santafesinos. Tanto Darío Cocco como Marcela Basano (protagonistas rafaelinos de los sectores gremial y patronal respectivamente), habían manifestado a este Diario que, precisamente, la puerta para esa instancia de diálogo quedaba abierta hasta último momento. Vaya si resultó importante el detalle que se logró el objetivo y hoy la actividad de la Municipalidad de Rafaela será absolutamente normal como en el resto de las comunas y municipios de la Provincia.
Los detalles del acuerdo La propuesta se divide en dos tramos. En eso no hay diferencias con la original. El esquema que había motivado el
rechazo sindical se desdoblaba en un 20 % a liquidar en marzo, y otro 11 % en julio, totalizando un 31 %. En el "global", el acuerdo suma un solo punto más. Se llega al 32 %. Pero de modo diferente. Se liquida un 18 % en marzo, y el 14 % restante en junio. Esto último es importante, ya que ingresa en la liquidación del primer medio aguinaldo. Además, se incorpora una suma fija no remunerativa de 1.500 pesos por el mes de febrero, y un incremento al salario mínimo garantizado para beneficiar a las categorías más bajas del escalafón, cuya suba superaría el 35 por ciento.
Ghirardi: "Buen Acuerdo" El secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghiradi, quien presidió la reunión en Casa de Gobierno en representación del Gobierno de Santa Fe, valoró el esfuerzo de las partes para llegar a un "buen acuerdo" a favor del salario de los trabajadores mu-
El diálogo fue complicado, según los protagonistas, pero dio sus frutos.
nicipales. Si bien el acta acuerdo se firmó en la ciudad capital, las partes se fueron acercando a través de la comunicación entre los distintos miembros paritarios. Por eso en Santa Fe estuvieron Ghirardi, los representantes de la Municipalidad de Santa Fe, la secretaria de Gobierno, María Martín y la secretaria de Hacien-
da, Belén Etcheverría y Claudio Leoni, como secretario general de la Festram. El resto de los paritarios firmó un compromiso en cada una de las regionales, cuya acta final será refrendada en la semana por todos los miembros paritarios titulares: es decir Rosario, Reconquista, Sunchales, Venado Tuerto, Rafaela y Villa Gobernador Gálvez, además de los delegados gremiales de todos los departamentos.
Cocco: "avanzamos" ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¡estoy podrido de la lluvia! G- Vos estarás cansado porque afecta tu movilidad, pero hay un montón de gente que la esta pasando mal y ni te cuento cómo queda afectada la actividad comercial de la Provincia. A- Sí, eso es cierto, incluso bancos y comercios del centro ¡movimiento cero! G- Menos mal que hicieron huelga los maestros, con
chicos en la calle ésto hubiera sido peor. A- Increíble lo que pasó en Laferrere-Dock Sud, ¡catorce policías heridos y tres de gravedad! Dejame de embromar ésto no se ha visto en ninguna parte del mundo... G- Escuché en un programa deportivo, que ésto no tiene nada que ver con el fútbol, COMO TODO esta contaminado por la política, de La Matanza en este caso, porque la hinchada de Laferrere maneja el negocio de las combis truchas y de los errores truchos, obviamente con la anuencia del Municipio, y que ese fue el problema... A- Ligó la Policía, en Logroño los vecinos, a los que les quemaron los autos y arruinaron sus casas, que no eran mansiones precisamente...si no le ponen freno ¡ya! Nunca más se arregla. G- Claro, pero la pregunta del millón es ¿quieren? Ponerle el cascabel al gato... y ¿cómo? A- Yo creo que desafiliando directamente al club o clubes de la AFA y ¡se acabo!, por lo menos les sacás las excusas para reunirse, total son directamente asociaciones ilícitas... G- Olvídate no lo van a ha-
cer de ese modo... y todo va a seguir aunque sea con otros figurones, mientras tengan protección política... A- ¿Y aquí cómo hacemos para preservarnos? G- Sólo con dirigentes honestos y ¡no dejando entrar la política a los clubes o mejor dicho a la barra de los clubes, no te olvides que hubo hechos complicados en Sportivo Norte, en Atlético, en Ferro, en Peñarol ¡y mejor no seguir enumerando! A- No te olvides del 9 de Julio con su famoso "quincho", así que con la enumeración que hicimos es para poner las barbas en remojo... G- ¿Escuchaste el discurso del "Supremo" local? A- Sí, técnico pero sencillo, humanista pero práctico, profundo pero genérico, intenso pero ético y encima dejó al menos dos pelotas picando en el área...y totalmente impersonal. G- ¡Ah bueno! Qué analista mi amigo. A- Ya vas a ver las repercusiones, no va a ser tan inócuo como pensábamos... G- Capaz que tenga que haber alguna para el otro lado... A- Uhhhh!!!
Por su parte, el titular del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), Darío Cocco, manifestaba ayer su alivio tras la componenda. "Hubiésemos pretendido algo más, pero creo que es importante para mantener el poder adquisitivo". "Avanzamos 3 puntos porcentuales respecto al año pasado, ya que el aumento había sido entonces del 29 %",
nuevamente estamos tranquilos por haber agotado todas las instancias para luchar por un salario digno para los trabajadores, y a la par lograr ese otro objetivo que es evitar la concreción de la medida de fuerza, máxime en una instancia como la que estamos viviendo". De todos modos, en concreto, en relación a la contingencia climática, y en caso de haberse concretado el paro, los trabajadores afectados a las tareas de ayuda y emergencia iban a seguir trabajando normalmente.
Servicios, sin cambios Anoche, desde el Municipio celebraban el acuerdo, puntualizando que se iban a prestar las tareas habituales como las de recolección de residuos, minibuses, a la par, claro está, del funcionamiento normal de todas las oficinas y dependencias del Estado local.
Inscripciones abiertas para “Rafaela Emprende” La Municipalidad de Rafaela comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la edición del programa Rafaela Emprende 2015, que tiene como principal objetivo estimular el espíritu emprendedor en Rafaela y la región, fomentando la creación y el fortalecimiento de emprendimientos productivos. Es coordinado por el Municipio Local e INTI Rafaela, y en su instrumentación colaboran el sector universitario (UCSE DAR, UCES y UTN Rafaela), y el sector empresario a través de CAPIR y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
En esta 7ª edición se ha planteado conformar un grupo de 25 emprendedores como anticipara su responsable Diego Peiretti, tiempo atrás a Diario CASTELLANOS. Por este motivo se invita a todos aquellos interesados en participar que pueden solicitar el formulario de Inscripción en la Oficina CIE (Centro de Información al Empresario), dependiente de la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, en el 3er. piso del Palacio Municipal o vía mail a cie@rafaela.gov.ar, teléfono 03492- 50.20.00, interno 172. El plazo para inscribirse culmina el martes 31 de marzo.
5
LOCALES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
PARA ASSA ES "GRAVE" EL INGRESO DE AGUA DE LLUVIA AL SISTEMA CLOACAL
Comtesse: "La mitad de las conexiones en Rafaela son irregulares" El rebalse de agua proveniente de las cámaras cloacales, agravó y tornó más desagradable situaciones puntuales de inundaciones domiciliarias en los últimos días. Para el gerente de ASSA Rafaela, Pablo Comtesse, la causa radica en la conexión ilegal de líquido pluvial a las cloacas. Soluciones, sólo a mediano y largo plazo. Apunta al Municipio por la falta de controles. D. Camusso
(Andrés Racchella). Muchas viviendas rafaelinas no se inundaron sólo por el agua que venía de "afuera", sino que emanaba líquido (encima con mal olor), de las rejillas o inodoros. En otros casos, se constataron malos funcionamientos de las descargas de los sanitarios. Para Aguas Santafesinas, la causa es una sola: el sistema cloacal, sólo preparado para recibir los líquidos provenientes del uso normal domiciliario, recibe gran parte del caudal del agua de lluvia. "Es muy preocupante la situación en Rafaela", dijo Pablo Comtesse, gerente de la Sucursal local de ASSA, ayer en Diario CASTELLANOS. "En un día normal, sólo va por el sistema de cloacas, el líquido cloacal". "Que es para lo que estuvo construido". "Eso se escurre por las cañerías, hacia las plantas elevadoras ubicadas en distintos puntos de la ciudad, que impulsa el líquido a través de una bomba que cada una de
esas plantas tiene, hacia la planta de tratamiento final", explicó el funcionario.
Algo no anda bien "La bomba, siempre hablando de un día normal, para poder realizar su trabajo, funciona en promedio unas cinco horas". Mientras tanto, cuando llueve, y mucho, en casos como el actual, declarado ya de "emergencia hídrica", las bombas de las plantas elevadoras "trabajan las 24 horas, durante 4 o 5 días seguidos", alertó Comtesse. "Aproximadamente la mitad de los inmuebles de la ciudad de Rafaela tiene conectada de manera irregular la descarga de los líquidos pluviales al sistema cloacal", dijo Comtesse, en la parte medular de ese diagnóstico. "Ésto es una barbaridad, fíjese que las tapas que usted puede ver en algunas esquinas, levantadas por la fuerza del agua, son
de fundición, tremendamente pesadas". "Aparte del problema para los vecinos, en las casas, lo que nos preocupa mucho es el problema ambiental que se genera en las calles y en las zanjas", agregó.
"Nunca más" "La solución es que en Rafaela, entre todos, digamos nunca más". "Nunca más dejar de controlar que los líquidos pluviales vayan a las cloacas", sentenció Pablo Comtesse. "Al vecino que lo hizo equivocadamente, que trate de corregir en lo inmediato ese problema, ya que lo que se provoca es terrible". "ASSA no tiene el control ni el poder de policía para verificar o sancionar". "Lo tiene la Municipalidad y hace 25 años que no se hace nada", disparó. "Tampoco se controlan las cámaras de desgrases en los comercios del rubro gastron-
LA EPE PIDE SEGURIDAD EN LOS HOGARES
Recomendaciones ante anegamientos de viviendas Ante la situación climática adversa que atraviesa la región debido a las abundantes precipitaciones, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comunica una serie de recomendaciones a tener en cuenta en caso de anegamientos dentro de vivien-
das para resguardar la seguridad de sus moradores. El organismo solicita desconectar, si es posible, el interruptor del tablero principal del inmueble, evitando que las personas circulen dentro del mismo en caso de que este primer paso
Se presenta "Rafaela Renovadora" Este miércoles 4 de marzo la agrupación radical "Rafaela Renovadora", dará a conocer oficialmente su propuesta y precandidatos a concejales. La convocatoria tendrá lugar en Cyrano Bar Rafaela, ubicado en Avenida Santa Fe 361, a las 18 horas. Bajo el lema "Con la energía para el cambio" encabezada por Jorge Odetti, la nómina competirá el 19 de abril en las PASO con las otras dos que, respectivamente y dentro del marco del Frente Progresista, lideran Lisandro Mársico y Luis Telesco. Se anuncia la presencia del intendente de Santo Tomé y candidato a diputado provincial, Fabián Palo Oliver. La Lista completa está integrada por Jorge Daniel Odetti, María Mercedes Sánchez (Me-
cha), Betiana Lorena López, Fernanda Pesuto, Américo Bergesio, Marcela Belletti, Leonardo Galizzi y Martín Tuninetti.
Dramático planteo del titular de ASSA sobre el estado de la red cloacal.
no haya sido concretado. Ante ello, también recomienda el uso de botas de goma o calzado aislante para realizar este procedimiento, y en lo posible pararse sobre un material aislante para evitar al máximo el contacto con el agua. En tanto se efectúe la desconexión y se proceda a verificar el nivel de aislación suficiente, es importante evitar tocar algún artefacto o entorno de bocas tomacorrientes o interruptores. Los aparatos alcanzados por el agua deberán ser revisados y mantenerse desconectados en tanto se verifique su aislación total y seguridad para volver a ser conectado a la red.
ómico", amplió el funcionario entrevistado. Ya casi ingresando en el anecdotario, sostuvo que es habitual "encontrar de todo" en los conductos cloacales. "Materiales de construcción, basura de todo tipo, parlantes, juguetes, el vecino debe tener un sentido de responsabilidad, porque él mismo puede verse perjudicado, no sólo traslada un problema al otro".
"No hay forma" Siempre aludiendo a los inconvenientes puntuales suscitados en algunas viviendas, Comtesse relató: "Cuando sucede ésto (el colapso), a veces no hay forma de parar el problema". "Ni con 200 camiones atmosféricos trabajando las 24 horas del día, podríamos bajar los niveles de las cámaras intermedias". "Hubo casas, que hemos destapado, y al rato está todo igual".
Soluciones a mediano y largo plazo Una posible vía de mitigación del problema, sería la colocación de sistemas aliviadores en algunas de esas plantas elevadoras, estratégicamente ubicadas. Consisten en caños de gran tamaño, junto a una bomba potente que regularía el caudal, y lo enviaría a los canales y zanjas incluso con la posibilidad de ser clorificados. "Deben tener la factibilidad de Medioambiente Municipal y Provincial". "Pero estamos hablando de unos dos meses en promedio para poder instalarlos, y además en un contexto de pronósticos de lluvias hasta mayo". Por supuesto, la solución definitiva pasa por aquel "nunca más" referido antes por Pablo Comtesse: la eliminación de las conexiones irregulares que saturan al sistema cloacal. Buen tema para que tomen nota desde el Concejo.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
TRAS UN ALTO ACATAMIENTO AL PARO
Vuelven las clases y lanzan recomendaciones Archivo
Rafaela recobrará, al menos por el resto de la semana, el particular bullicio y colorido de niños y adolescentes concurriendo a los establecimientos escolares. Por las lluvias, piden prudencia en el tránsito. Finalizó el primer tramo del paro de 48 horas que incitó el sector gremial docente, y este miércoles los rafaelinos volverán a observar la peculiar alegría de chicos y grandes, en medio de guardapolvos blancos y lucidas mochilas, cargadas de ilusiones. Todo debía comenzar el lunes, pero los docentes respondieron a lo votado en la última asamblea de AMSAFE y no asistieron a las escuelas. En diálogo con este Diario, la delegada de AMSAFE Departamento Castellanos, Ana Buffa de Minetti, reconoció que "el acatamiento se dio en todas las escuelas, haciendo un mapeo rápido, fue del 100%", señaló Minetti, tanto en Rafaela como en la región. La semana que viene, volverán las medidas de fuerza por otras 48 horas, durante la cual se realizará una movilización en la ciudad de Santa Fe. "Se está invitando a la gente, se están anotando ya para marchar. La convocatoria es el miércoles 11 a las 7.45 en Moreno 183 y de ahí partir hacia Santa Fe", señaló Minetti. A su vez, la delegada departamental señaló que están a la espera de nuevas negociacio-
nes. "Estamos esperando comunicación desde el Gobierno para ver si se retoman las negociaciones", indicó. No obstante, desde el Gobierno provincial se mostraron decididos a no retroceder ante considerar haber realizado "la mejor oferta salarial del país", a los docentes, amén de otras conquistas históricas que en los últimos años se les ha reconocido a los maestros, como las titularizaciones, la cuestión del presentismo y la baja en la edad jubilatoria. No sólo descontarán los días de paro, sino que no llamarán a negociar, mientras penda la espada de Damocles de la medida de fuerza.
La posibilidad de aprender, muchas veces postergada por la irresponsabilidad de dirigentes gremiales.
A tomar recaudos Desde la Dirección de Protección Vial y Ciudadana se pide "prudencia", y "respeto a las normas de tránsito", teniéndose en cuenta el incremento del tráfico vehicular, y el particular contexto de lluvias que, naturalmente, aumentan los riesgos. Como habitualmente, retornarán los operativos y colaboraciones especiales para garantizar la seguridad, sobre todo de los escolares.
Más de 3.000 trámites en el Centro de Documentación Rápida local Desde el lunes 15 de diciembre, en la Subsecretaría de Gestión y Participación de la Municipalidad de Rafaela (Güemes 381), funciona un Centro de Documentación Rápida para que los rafaelinos puedan tramitar el DNI y pasaporte. De este modo, el Municipio local respondió a una gran demanda que no estaba cubierta en la ciudad a partir del esquema de descentralización que trabaja a través de los Centros Tecnológicos Barriales, donde se pueden realizar trámites virtuales asesorados por perso-
nal capacitado. Por día, en dicha sede, se atienden a más de 100 personas. Los horarios de atención son por la mañana de 7 a 13, en tanto que por la tarde, la atención es de 14 a 20. El modo de iniciar el trámite es ingresando al primer banner que se ubica en el margen derecho de la pantalla de la web municipal (www.rafaela.gob.ar) y seguir los pasos que se indican. Es importante destacar que desde allí se debe descargar e imprimir el formulario y, final-
mente, abonarlo en un Rapipago. Una vez que estén realizados estos pasos, deberán presentarse en calle Güemes 381 para terminar el trámite y, si se respetan estos pasos, el mismo será ágil y se desarrollará en pocos minutos. El costo del nuevo DNI es de 34 pesos y el del nuevo pasaporte de 400 pesos. Además, se informa a todas las personas que requieran ayuda o no tengan PC, que pueden acercarse al CTB más próximo de su hogar donde podrán asesorarlo correctamente.
Se presenta "Unidos por Rafaela", en el PJ Hoy miércoles, tendrá lugar en la sede del Partido Justicialista local (bulevar Lehmann 516) y a partir de las 20, la presentación de otra de las listas de precandidatos a concejales que competirá den-
tro del espacio "Frente Justicialista para la Victoria". Claudia Clivati, Juan Carlos Gómez, Marcia Molina, Marianela Abrón, Danilo Santellán, (titulares), y Rodolfo Tellini, Sandra Molina y Mauro
Galván (suplentes), son los integrantes de la nómina. Conviene recordar que "Unidos por Rafaela", será una de las tres listas que disputará con la oficialista "Primero Santa Fe" (encabezada por Silvio Bonafede), la conformación definitiva de una única, el próximo 19 de abril, en las primarias. Para luego, y de acuerdo a los resultados, articular una única de cara a los posteriores comicios generales. En el resto de los cargos distritales, "Unidos por Rafaela" apoya las precandidaturas a intendente de Luis Castellano y a senador de Alcides Calvo, por lo cual no extraña ni el lugar elegido, como así tampoco la concurrencia de alguna de las dos autoridades mencionadas.
7
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Alimentación saludable también en época de clases La ingesta de alimentos en la edad escolar se vuelve irregular y puede ocasionar problemas de salud en los chicos. El rol de los padres para asegurar una dieta equilibrada. Ideas para incluir en las viandas y colaciones. La educación alimentaria desde los primeros años de la escolaridad constituye una estrategia fundamental para promover actitudes y hábitos saludables que luego se trasladarán a la vida adulta. Es por eso que el gran desafío de los padres es decidir qué comerán sus hijos durante las horas que permanecen en la escuela. Es por eso que las viandas no pueden ser una "zona liberada": hay que dedicarse y pensarlas con criterio nutritivo y variedad. Y en ese sentido, el desayuno es una herramienta fundamental de nutrición y energía para comenzar el día. El desayuno aporta la glucosa necesaria para un eficaz funcionamiento del cerebro y permite que el niño mantenga la atención en clase. En 2014, el Ministerio de Educacion del Gobierno de la Ciudad lanzó el programa "Alimentación saludable en la escuela", para que los padres puedan orientarse y adecuar una buena alimentación para sus hijos en la etapa escolar La licenciada en nutrición Mariana Acebal (MN 4.838) del equipo del doctor Máximo Ravenna precisa a Infobae: "Lo más importante es que se realicen por lo menos las cuatro comidas principales y alguna colación (no más de dos) durante el recreo. Además, el desayuno debe ser completo, ya que está relacionado con un mejor rendimiento". Acebal divide a la primera ingesta del día en tres grupos de alimentos: frutas, cereales y lácteos. Este último es fundamental y se recomiendan tres porciones por día (leche, yogur o quesos). Entre cuatro y cinco veces por semana ingerir huevos y comer verduras de diferentes colores entre dos y tres
veces por día. El problema que se le presenta a cualquier padre surge a la hora de tener que fijar un límite cuando el niño quiere consumir alimentos o bebidas que le provocan placer. Desde el Centro Terapéutico Ravenna aconsejan "limitar el consumo de golosinas y productos industrializados como las gaseosas y los jugos y evitar elegirlos como "premio" de alguna situación. Es mejor acostumbrar a que el niño lleve una banana o una manzana como colación, dejando las golosinas o galletitas dulces para otro momento". "Creo que los padres deben evitar llevar a los chicos a un kiosco como "paseo". Hay otras actividades recreativas y sanas, como el teatro, cine o compartir algún deporte junto a ellos", sentencia Acebal, que aconseja de manera muy conveniente "cocinar las preparaciones en horno, parrilla o plancha, disminuyendo de esta forma la frecuencia de frituras en sus comidas". Una mala alimentación no sólo influirá en el peso sino en trastornos que el día de mañana provocarán graves problemas de salud. Ideas y opciones saludables para incluir en las viandas: -Tarta individual de verduras con ensalada de tomate y huevo duro (controlar que el huevo quede bien cocido) -Milanesa de pollo o carne con ensalada multicolor. -Ensalada jardinera (papa, zanahoria, arvejas) con tomate, huevo duro y atún al natural -Ensalada verde con tomates cherry y trozos de pollo -Empanadas caseras de verdura, carne o pollo -Hamburguesas caseras con arroz -Salpicón de atún, arroz, tomate, arvejas y zanahoria (cortado en cubitos chicos) -Tomates rellenos con atún y una cucharadita de mayonesa light -Ensalada fría de repollo rojo, zanahoria rallada, cebollita de verdeo y fideos multicolores tirabuzón -Ensalada de hojas verdes, hongos frescos y aceitunas negras con trozos de jamón desgrasado, queso muzzarella y pollo -Wok de verduras con trozos de cerdo -Bifecitos de carne a la criolla con tomate y rodajas de palta -Tomate, remolacha rallada, zanahoria, choclo y arroz
con semillas de sésamo -Lentejas frías con tomate, cebollita, morrón fresco y huevo duro -Ensalada de papa, huevo duro y salchichas cortadas en cubitos con una cucharadita de mostaza Para el postre, se puede agregar alguna fruta fresca (bien lavada), frutas varias cortadas en cubos o ensalada de frutas. Otra opción puede ser aspic de frutas (gelatina con trozos de frutas adentro, como por ejemplo manzana, pera o banana).Y para evitar la deshidratación en los niños, suficiente agua o jugos naturales sin azúcar. Ideas para colaciones: -Una banana -Una manzana -Frutas cortadas -Una porción de queso magro -Un sandwich de pan negro con queso magro y jamón desgrasado -Un huevo duro -Un yogur
8
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
CERCA DE 7.000 ESPECTADORES
Finalizó Verano 2015 en Rafaela
El programa de la Secretaría de Cultura incluyó una variada agenda de actividades en las últimas cinco semanas. Se ofrecieron atractivos espectáculos gratuitos al aire libre, logrando una buena respuesta de la gente. Por quinto año consecutivo se llevó a cabo en nuestra ciudad el programa de actividades culturales Verano en Rafaela. Esta edición contó con ocho ciclos que incluyeron propuestas literarias, teatrales, cinematográficas y, principalmente, musicales. Tratándose de actividades pensadas para disfrutar al aire libre, es necesario contar con el favor del clima para su mejor aprovechamiento. En este año se pudieron desarrollar con normalidad la mayor parte de las presentaciones, pero la lluvia complicó este último fin de semana, obligando a suspender la función de Cine en los Barrios prevista en el Fátima, y forzando a desplazar el resto de los espectáculos a la Sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal. Según informó la Secretaría de Cultura, en los cinco fines de semana que duró el programa se presentaron más de 20 grupos y 28 artistas individuales, tanto de nuestra ciudad como de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. La misma dependencia aseguró también que el número de espectadores estuvo cerca de los siete mil, sumando todas las funciones.
Ciclos ofrecidos este año Cine en los Barrios llevó películas aptas para todo público a distintos sectores de la ciudad. Con propuestas pensadas principalmente para los
Prensa Municipal
Noches Caribeñas, entre lo más convocante.
niños, se disfrutaron funciones en los barrios Belgrano y Jardín. El programa incluía también una proyección en barrio Fátima, pero debió ser suspendida a causa del temporal sufrido el miércoles 25 de febrero. Cuentos en el Pórtico fue la propuesta literaria del ciclo. En la plaza ubicada en 9 de Julio al 400, cuatro narradoras ofrecieron cuentos infantiles de autoras Rafaelinas. Las lecturas se realizaron a la tardecita, en dos jueves de febrero. Viernes de Verano y Varieté se desarrolló, mientras lo permitió el clima, en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos. Se presentaron espectáculos cómicos y circenses a cargo de artistas de distintas ciudades, presentados en cada ocasión por actores locales. Noches Caribeñas fue una de las novedades y fue muy bien recibida por el público. Se ofreció música centroamericana en Pasaje Carcabuey, con bandas y Dj´s en vivo.
Conciertos Íntimos se llevó a cabo en el patio del Museo Histórico Municipal, presentándose allí artistas locales y foráneos. Músicos de buen nivel cumplieron con un público que también respondió en buen número a esta propuesta. Taco Punta Pie trajo noches de folklore y tango donde se lucieron artistas locales. En la Plazoleta Centenario, cuando lo permitió el clima, se disfrutó de lo mejor de nuestra música, ejecutada por nuestros músicos. Rock sin Río fue el ciclo más heavy del programa, ofreciendo bandas de rock locales en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos. Fue la propuesta que más atrajo al público joven. Música en Carcabuey consistió en dos noches de muy buena música, con la presencia de reconocidos artistas. Ciclo que tuvo muy buena convocatoria, tanto en Pasaje Carcabuey como en el Centro Cultural.
Diccionario Filosófico
Píldoras Lingüísticas
Alma de los brutos
Hepatitis C, sin comillas
Se conoce como problema del Alma de los brutos a la discusión filosófica sobre la existencia y naturaleza del alma en los animales. Cabe considerar que durante mucho tiempo, la idea de alma estuvo estrechamente vinculada a la capacidad racional, por lo que la cuestión de fondo era si los animales podían o no pensar. Los escolásticos, siguiendo a Aristóteles, hablaron de un alma vegetativa, un alma sensitiva y un alma intelectiva. El alma del hombre posee las tres cualidades, mientras que el de los animales sólo la vegetativa y sensitiva, quedando las plantas reducidas sólo a un alma vegetativa. Algo similar planteó Leibniz en su teoría monadológica. El asunto se discutió enfáticamente en los siglos XVII y XVIII, a partir de las afirmaciones de Descartes, quien sostenía el automatismo de los brutos. Para Descartes los movimientos de los animales pueden explicarse completamente por principios mecánicos, permaneciendo fuera del mundo intelectual. Esto no implica que el filósofo francés haya negado la sensibilidad de los animales. En la actualidad, las diferencias entre el hombre y el resto de los animales son estudiadas con auxilio de la biología, la genética y la psicología. Pero ya no se identifica la idea de alma con la capacidad de pensar, siendo ésta vinculada hoy con la mente y más específicamente con el cerebro.
En la denominación de hepatitis C, la enfermedad en sí (hepatitis) se escribe en minúscula y la letra que identifica su tipo se escribe en mayúscula y sin comillas. No es raro, sin embargo, que en los medios de comunicación se escriba de modo impropio este nombre y el de los otros tipos de hepatitis, como en "Cuenta con un nuevo fármaco que ha revolucionado el tratamiento de la Hepatitis C" y "Se implementó un cerco sanitario para contener el brote de Hepatitis ´A´". Tal como explica la Ortografía académica, se escriben en minúscula los nombres de las enfermedades (gripe, cáncer, neumonía…). En cuanto a la letra, se trata de la forma en la que convencionalmente se identifican varios tipos de hepatitis en medicina, y aparece en mayúscula y sin comillas en el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina (España), y en los documentos de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, en los ejemplos anteriores, lo aconsejable habría sido escribir "Cuenta con un nuevo fármaco que ha revolucionado el tratamiento de la hepatitis C" y "Se implementó un cerco sanitario para contener el brote de hepatitis A". La sigla VHC corresponde a virus de la hepatitis C, nombre que se escribe igualmente en minúscula, salvo la letra que especifica el tipo. Fundación del Español Urgente.-
CULTURA
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
DESDE HOY EN ROSARIO
La Fiesta de Teatro se traslada al sur provincial Luego de las presentaciones en la ciudad de Santa Fe, desde hoy miércoles 4 al sábado 7 de marzo, en Rosario y el domingo 8 de marzo, en Venado Tuerto. Continuará realizándose en la Provincia. El segmento rosarino comenzará hoy miércoles 4 y se desarrollará hasta el sábado 7. La primera propuesta será "Naturaleza rota", a las 20, en Arteón (Sarmiento 788, planta alta). Se trata de un espectáculo de humor, teatro, clown, circo y danza de la compañía Tuto Tul. José y Gustavo Guirado apuestan al cruce de lenguajes para hablar de la dificultad de la sociedad contemporánea de entender los ciclos naturales de la vida. La dramaturgia y la dirección pertenecen José y Gustavo Guirado. A las 21.30, será el turno de "Quimo" en la sala Cultural de Abajo (Entre Ríos 579). "Quimo" es una obra teatral multimedial en la que tres amigos cuentan escenas de sus vidas relacionadas con el amor, sus familias y el cáncer. Se trata de un homenaje a la vida y a la resistencia de los seres queridos. Actúan Irupé Vitali, Malén Meazza y Mumo Oviedo, bajo la dirección de Tania Scaglione. El jueves se presentarán "Anonymous. Somos legión" a las 20 en Cultural de Abajo. Los tres personajes que componen "Anonymous", en un principio adaptados a la sociedad, se vuelven cada vez más excluidos, pero sobre todo incorrectos en la búsqueda de la liberación y el cambio. La dirección y puesta en escena son de Carla Tealdi, y actúan Federico De Battista, Malén Meazza Maté y Julia Tarditti. Luego subirá a escena "Espero que estén abajo", a las 21.30 en la Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051) a cargo de Brenda Adaro, Adrián Bernardes, Eliana Boggino, Gino Digiovanna, Guillermo Gatto, Paula Valdes Cozzi, Rafael San Pablo, Leandro Simoniello y Magdalena Vicente, y dirección de Guillermo Gatto. El viernes se verán tres obras. La primera será "El Evangelio según Circe" a las 20 en La escalera (9 de julio 324). Cuatro hermanos atrincherados en el sótano de una casa de Arizona, perturbados por el constante miedo al ataque exterior, provocarán una atmósfera de paranoia interna, de vínculos enviciados con
"Naturaleza rota". Humor, teatro, circo y danza para explicar la vida.
roces corporales que los vuelven incestuosos, perversos y ominosos. La obra pertenece al grupo Los Arrancados Green. Actúan Mariela Feugeas, María Julia Piaruchi, Santiago José Pereiro y Marianela Chicón, con dirección y dramaturgia de Arnaldo Adrián Almaraz. Luego, a las 21.30 se verá "Pavón abajo" en La manzana (San Juan 1950). Definido como un "melodrama rural en tiempo real", la acción transcurre en un pueblo lejos de todo donde una familia pasa sus días intentando encontrar una motivación que cambie el rumbo de sus vidas, con dirección de Francisco Fissolo. "Niebla, hasta que dejemos de soñarnos", cerrará la jornada del viernes a las 23 en La sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051). El grupo está formado por Eugenia San Pedro, Elisa Pereyra y Antonela Pereyra, con dirección de Andrés Ramos. El sábado será la última jornada de la fiesta y comenzará a las 20, con "La rockola de pato mojado", en Arteón. Según adelantan, se trata de una obra que evoca "una máquina mágica de música y humor que se enciende con los aplausos del público". Dos payasos sin trabajo quieren entrar en una orquesta, tendrán que enfren-
tarse a un riguroso director. Así crecerá el vínculo entre estos personajes de mundos diferentes, enredándose en una sucesión desopilante de rutinas clásicas y propias contada en lenguaje de payaso. "Los opados" se presentará a las 21.30 en el Teatro del Rayo (Salta 2991). Es una obra que a través del humor y situaciones que parecerían absurdas, busca hacer una doble crítica, donde se pone en tela de juicio al sistema hospitalario de los neuropsiquiátricos, "mostrando la decadencia, el deterioro y el patetismo que se ve en dichas instituciones". Actúan Julio Cejas, Flavio Elías Soso, Juan Pablo Cabra, con dirección y dramaturgia de Adrián Almaraz. La jornada concluirá con "Salón, el fracaso de una idea", a las 23, en el CET (San Juan 842). "A mediados del siglo XIX después de una sangrienta guerra civil, Doña Agostina Núñez, junto a un puñado de sobrevivientes, intenta abrir su salón y recobrar los buenos tiempos, pero sólo son fantasmas amenazados por un malón y una extraña enfermedad traída de África", adelantan sobre la obra escrita y dirigida por Juan Hessel. El jurado estará integrado por Hernán Peña (Buenos Aires), Carlos Romagnolli (Rosario) y Ariana Gómez (Mendoza).
Rubén Lobo, la voz de los parches El percusionista nos mira desde esa tapa con gesto adusto, apenas iluminado por la luna, jugando con ese apellido que condice con su aspecto. Un primer disco solista jugado: por los riesgos asumidos y también por lo lúdico. Conocido por los seguidores de Mercedes Sosa o del folklore en general por sus dotes de percusionista (mucho más que un "bombisto"), con cientos de grabaciones en sus espaldas, en este bellísimo trabajo Rubén Lobo sorprende como un cantante sutil de fraseo elegante. Por supuesto que también le saca punta a las baquetas para hacer cantar a los parches (y realmente en la difícil La oncena, que abre el disco, uno siente en un momento que el bombo canta). Pero lo más sorprendente a lo largo del CD es la cruza constante y natural entre las muchas zambas y chacareras con el jazz. Todo el disco está pensado como una colaboración de músicos amigos con Lobo. Muchos son duetos, directamente. Allí hay que destacar los dos temas que hace con Juan Falú, Horizonte de octubre y Zonko querido y los dos con el bajista Daniel Maza, notables y virtuosos dúos en Amarraditos y Chacarera del 55 con momentos en que se van del swing a la chacarera, al swing… ¡del swing! Otro músico que es una eterna cruza de la música argentina con el jazz es el pianista Abel Rogantini, que también juega su papel de médium junto al contrabajista Pablo Motta en Bajo este sauce solo y, Caravana, clásico standard que popularizara Duke Ellington. También aporta su calidez desde el piano Lilian Saba, en el comienzo ya mencionado y en una bella Chaya para Rubén, de su autoría y dedicada a Lobo. Así, resulta natural cuando, llegando casi al final de este disco que tiene la estructura rítmica de un concierto más que de un CD, nos encontramos con dos clásicos de Osmar Maderna: primero, el vals Pequeña (muy
jazzeado y con un conjunto de cuerdas) y luego Lluvia de estrellas, con una big band de lujo pero intervenido por un solo de batería chacareroso a cargo de Rubén Lobo. El colofón, como un bis austero luego de tanto despliegue sonoro, es una versión de la Chaya del vidalero en la que el percusionista está solo, tambores y voz. Un disco en el que cada canción está tratada de manera particular, sin repeticiones y con mucho para descubrir.
FICHA TÉCNICA Músicos Rubén Lobo: voz y percusión Lilián Saba: piano Pablo Motta: contrabajo Abel Rogantini: piano Daniel Maza: bajo y voz Juan Falú: guitarra Marcelo Chiodi: flauta Y muchos más invitados TÉCNICA Grabado en Fort Music por Jorge "Portugués" Da Silva y Oscar Giménez Mezcla y masterización en Estudio Cerouno por Jorge "Portugués" Da Silva y Osvel Costa GRÁFICA Fotos: Lilián Saba, Martín Brandán y U-Niko Diseño: Espora Estudio SELLO: Edición de autor Marcelo Algarbe Calamante, Redacción Diario CASTELLANOS.
9
10
CULTURA
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Convocatoria estímulo económico para escritores en el FNA EL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES llama a concurso a escritores argentinos y extranjeros que residan en el territorio argentino, a fin de optar a la correspondiente ayuda económica para contribuir a la edición de sus obras. Estas deberán ser inéditas y los autores podrán ser éditos o inéditos. El tema será libre y los autores se presentarán con seudónimo. Las obras ganadoras deberán ser publicadas en la República Argentina. Los trabajos deberán estar escritos en idioma nacional, en papel tamaño carta, A4 u oficio tipeados a doble espacio de un solo lado de la hoja y en tres ejemplares, con una extensión mínima de 100 (cien) páginas y una máxima de 300 (trescientas) para las obras en prosa y una mínima de 50 (cincuenta) páginas y una máxima de 200 (doscientas) para los trabajos en verso. Los ejemplares, fotocopias del original, se presentarán en tres carpetas separadas y llevarán en su tapa: Título de la obra, género a que pertenece y seudónimo del autor. Los datos completos del autor (nombre, nacionalidad, documento de identidad, domicilio, C.P., teléfono) serán entregados en un sobre cerrado en cuyo frente se escribirán los mismos datos que figuran en las carpetas presentadas. El FNA estima conveniente que los postulantes al presente concurso inscriban la obra a concursar en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Se instituye por el presente régimen ayuda económica para
"Argentina en vivo"
Noticias. Argentina. Con Agostina Scioli, Pablo Duggan.
Duración: 180 min. 11:00Hs. Canal C5N
"A ciencia cierta" los siguientes géneros: Poesía, Cuento, Novela y Ensayo.
Cierre de presentaciones, el 30 de abril de 2015.
SANTA FE
Presentaron un proyecto de Comedia Musical Se presentó días atrás el proyecto Comedia Musical 2015, que la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe puso en marcha el año pasado, con dos seminarios integrales de canto, música y actuación. La presentación fue encabezada por el intendente José Corral; la secretaria de Cultura, Patricia Pieragostini, y el direc-
tor general de la puesta, Rubén Viani. El encuentro sirvió para dar a conocer detalles de la obra, que continúa una línea de acción cultural que apuesta a los hacedores santafesinos, y que encuentra en el Teatro Municipal un ámbito propicio. Corral manifestó su satisfacción por este proyecto. "Nos gustan estos desafíos como el que nos planteamos ahora con la comedia musical, y que antes asumimos con la producción de la zarzuela "Luisa Fernanda", con "Hansel y Gretel" o la ópera"Amhal y los visitantes nocturnos", señaló.
Variedades. Argentina. Con Daniel Stamboulian, Diego Caiafa. A Ciencia Cierta es un programa televisivo que tiene como objetivo principal educar y brindar infor-
mación a la comunidad sobre diversos temas médicos. Apunta a generar conciencia en el público. Duración: 30 min. 16:30 Hs. Canal Metro
"Mozart in the jungle"
Convocatoria Para este proyecto, fueron convocados la coreógrafa Barby Ostrovsky y el músico Francisco Martínez Castro; el actor, autor y director Gustavo Palacios Pilo; el músico y actor Juan Candioti, y las coreógrafas Alicia Ortiz y Cecilia Romero. Repitiendo la experiencia de la zarzuela "Luisa Fernanda" se realizarán en el Teatro Municipal la escenografía, vestuario y diseño de luces, entre otros aspectos escenotécnicos, para lo que se cuenta con la participación de la diseñadora Lucía de Frutos (vestuario), y Osvaldo Pettinari (escenografía), entre otros. Durante la conferencia, se hizo referencia a la convocatoria que abrió el Municipio para actores, cantantes, bailarines y músicos de la ciudad y la zona, que pueden participar desde los 16 años de edad. Esta propuesta estará vigente hasta el 10 de marzo, y las inscripciones se realizan en la recepción del Teatro Municipal. Los artistas preseleccionados en esta instancia participarán de las audiciones que se llevarán a cabo entre el 21 y el 24 de marzo. Por información se sugiere consultar el sitio www.santafeciudad.gov.ar/agenda.
T: 1. Episodio 5. Series. EE.UU. 2014. Dir. Alex Timbers. Con Gael García Bernal, Lola Kirke, Saffron Burrows. Sinopsis: El sexo, las drogas y la música
clásica ilustran lo que pasa tras las cortinas y puede llegar a ser tan fascinante como lo que ocurre en el propio escenario. Duración: 30 min. 22:00 Hs. Fox Life
"Sex and the city" (Sexo en la ciudad)
T: 5. E: 7 - The Big Journey. Series. EE.UU. 1998. Dir. Charles McDougall. Con Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon. Un inteligente, agudo y muy divertido re-
trato de las dificultades de las relaciones de pareja de estos tiempos. El tema principal de esta comedia es el sexo. Duración: 22 min. 23:40 Hs. Canal TBS
11
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
INENTENDIBLE
Vecinos autoconvocados cortaron la Ruta 20 con picos y palas La caótica situación que vive la región se agrava con actitudes de gente que desesperada realiza actos perjudiciales y sin autorización. Hoy, a las 7 de la mañana, comienzan los trabajos programados en la Autovía 19 y el acceso a Colonia Cello, motivo por el cual se interrumpirá el tránsito unas horas. REGIÓN. Por Lucas Vietto. Una situación insólita y lamentable se vivió ayer en la Ruta 20, casi llegando a la Autovía 19, cuando un grupo de vecinos autoconvocados de Colonia Cello comenzó a cortar la ruta con picos y palas, sin la autorización de ninguna autoridad, ni comunal, ni provincial. Sucede que como lo anunciábamos en la edición del martes de Diario CASTELLANOS se habían programado de 9 a 16, los trabajos de colocación de un puente bayle y una nueva alcantarilla para permitir un mejor escurrimiento de las aguas. Ésto finalmente no sucedió por el gran caudal de agua que se registró en horas de la mañana, motivo por el cual la gente de Hidráulica y de Vialidad Provincial debieron reprogramar los trabajos para hoy, desde las 7 horas. Se debe decir que es una irresponsabilidad lo que hicieron los vecinos autoconvocados porque cortar una ruta de esta forma es un delito federal y perjudica seriamente a los usuarios de la misma.
Por tal motivo se hizo presente personal policial que retiró a los vecinos del lugar cuando estaban cortando con picos y palas la carpeta asfáltica –unos 8 cm. aproximadamente-. El presidente comunal de Santa Clara de Saguier, Sebastián Rancaño, se manifestó indignado por la situación vivida: "Considero que a veces hay gente que en vez de ayudar a salir de una situación tan complicada como la que estamos viviendo hace todo lo contrario y perjudica aún más a todos. No se puede por antojo de un par de vecinos cortar una ruta y ponerse a hacer cosas que le corresponden a los organismos provinciales. Estoy indignado y repudio lo sucedido". Y agregó: "La fuerte lluvia de ayer empeoró más la situación. Cerca del mediodía tuvimos que volver a evacuar a gente que le ingresaba agua en sus domicilios. Por ello estuvimos enfocados en trabajar en un rápido desagote del pueblo para llevar tranquilidad a la gente. Por la noche, estuvimos reunidos con
Así quedó la Ruta 20 tras el insólito hecho ocurrido ayer.
integrantes del Área de Salud y Medioambiente de la Comuna, para implementar una serie de medidas preventivas para asegurar la salud de la población".
Comenzaron los trabajos en la Ruta 13 A pesar de la lluvia registrada en horas de la mañana, pasado el mediodía de ayer comenzaron los trabajos en la alcantarilla de la ruta 13 con una retroexcavadora. En el lugar se hicieron presentes camiones con escombros para la colocación de los tubos de alcantarilla provisorios. Debemos recordar que en ese sector se produjo una grieta en la carpeta asfáltica como resultado de las fuertes correntadas de agua que socavaron el terreno, rompieron la alcantarilla y dejaron sin base a la ruta que se desmoronó. Lo que se está haciendo es un relleno con escombros, para luego colocar las nuevas alcantarillas. Trabaja en el lugar personal de Vialidad Provincial, Hidráulica y personal comunal. Por último, se hizo saber, que si todo marcha normal y el tiempo lo permite, hoy en horas de la tarde se habilitaría la ruta.
Sigue cortado el puente Romero Corralito A buen ritmo avanzan los trabajos de reparación de la Ruta 13.
Por cuestiones de seguri-
dad y teniendo en cuenta que la lluvia registrada durante la jornada de ayer empeoró la situación, se decidió que el puente Romero – Corralito que comunica a Colonia Margarita con San Vicente permanezca cortado, permitiendo el paso sólo a pie o por cuestiones de emergencia, con automóviles de menor porte. "Antes de que llueva nuevamente el agua había bajado 10 centímetros, pero la precipitación registrada hizo que todo vuelva a la normalidad, lamentablemente. La decisión del corte es pura y exclusivamente por seguridad ya que es mucha el agua que corre por debajo y tenemos miedo de que la estructura ceda", expresaron desde el Área de
Protección Civil.
Canales desbordados en Colonia Iturraspe El presidente comunal, Nicodemo Imsand, informó que los dos canales que tiene Colonia Iturraspe en su zona rural han sido desbordados por los grandes caudales de agua provenientes de otras localidades. También manifestó que se rompió la defensa existente entre la colonia y Plaza Clucellas, lo que empeora más la situación. Actualmente hay domicilios rurales con agua en su interior. "El panorama es lamentable y le van a ir varios días para se vaya esta gran cantidad de agua que tenemos en Iturraspe", afirmó.
12
REGIONALES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Se amplía la región afectada por la crisis hídrica La lluvia de ayer empeoró la situación en varias localidades del territorio provincial, lo que genera mucha preocupación ante la posibilidad de nuevas precipitaciones. REGIÓN. Por Lucas Vietto. En la tarde de ayer, en el salón azul del palacio municipal de Sunchales, se llevó a cabo una reunión de la Junta de Protección Civil con el objetivo de definir cómo avanzar con las tareas para normalizar la situación de la ciudad luego de las fuertes precipitaciones registradas durante la mañana. El encuentro estuvo encabezado por el intendente Ezequiel Bolatti y participaron además miembros del Gabinete municipal, Bomberos Voluntarios, Policía, Cooperativa de Agua y Hospital "Almicar Gorosito". Al inicio del encuentro, Bolatti informó acerca del estado hídrico de los diversos sectores de la ciudad, destacando que la situación se encuentra controlada. Para las próximas horas, se definió realizar un
monitoreo activo y constante de los niveles de agua de los canales de la comunidad, ejerciendo control con el sistema de compuertas de los mismos y tratando de mantener el nivel de drenaje óptimo, priorizando el desagote del casco urbano. El trabajo se desarrollará conjuntamente entre todas las fuerzas que integran la junta de protección civil y el comité de cuenca. Si bien no hay evacuados hasta el momento, el Gobierno local prevé centros para tal fin: las sedes vecinales de los barrios 9 de julio y Sur, y las escuelas Nº 6169 "Manuel Nicolás Savio" y N° 1213 "Comunidad Organizada". También hay predisposición para colaborar por parte del Club Deportivo Libertad, brindado sus instalaciones si fuera necesario.
Se recuerda a la comunidad que en caso de emergencia hídrica, las familias afectadas se deben comunicar con la Guardia Urbana Sunchalense a las líneas telefónicas (03493) 426008 / 15409192 o 105, los agentes se encargarán de coordinar las ayudas necesarias con las instituciones involucradas y dependencias municipales correspondientes.
Se complica Lehmann Las intensas precipitaciones complican cada vez más a los habitantes de Lehmann. En los últimos cinco días han llovido alrededor de 350 mm en el distrito, por lo que a los anegamientos puntuales en el casco urbano, se suman los desbordes de las cañadas Las Calaveras y Las Penquitas, lo que afecta a una vasta zona rural. Han sido varias las casas que sufrieron la entrada de agua, desde los patios y también de la que subió desde las calles. Producto de ellos algunos vecinos del sector este (lugar conocido como Barrio La quinta) debieron realizar pequeños canales para que el líquido fluyera, ya que allí se produce cada vez que llueve un taponamiento, en cercanías de terrenos del ferrocarril.
Evacuados en Colonia Aldao
Lehmann es otra de las localidades afectadas.
Los casi 170 milímetros caídos ayer en la localidad no hicieron otra cosa que empeorar el panorama en Colonia Aldao. Se registró el ingreso de agua en las casas, en algunas entre 20 y 80 centímetros. Se trabaja intensamente con los vecinos. Algunos son eva-
Se complicó el panorama en Sunchales y hubo una reunión de emergencia.
cuados y trasladados a un salón. El agua corre de buena y de a poco se empieza a desagotar el pueblo. El presidente comunal, Hugo Michelini, expresó: "El problema es que, además del gran caudal de agua caída, todos los canales, los desagües y las alcantarillas están totalmente congestionadas. Tengo conocimiento de que se ha ampliado la zona de crisis hídrica. Además de nosotros están teniendo problemas localidades como Eusebia, Pueblo Marini y Colonia Bigang".
En Ramona Otra de la localidades afectada por el temporal es Ramona quien tuvo varias calles anegadas por el gran caudal de agua registrado en la mañana de ayer. "Todo el personal comunal está abocado a trabajos de desagote del pueblo y de prevención para nuestros vecinos", decía Ceferino Mondino, presidente comunal de la localidad.
En Moisés Ville Ante esta emergencia por intensas lluvias registradas en la localidad, la Comuna informó que se estuvo atendiendo a las personas damnificadas, hay albergados en el C.I.C., y se
repartieron un gran número de bolsas de arena. Por su parte todo el personal Comuna y las máquinas están trabajando en los diferentes sectores afectados por este fenómeno climatológico adverso. Se recomienda a la ciudadanía evitar la circulación para facilitar el escurrimiento de las aguas por las calles. Ante cualquier emergencia comunicarse a los teléfonos de la Comuna (0393) 420026 y 420042 o a los celulares 15669415 y 15669368.
En San Cristóbal Desde el Municipio de San Cristóbal se continúa con las tareas de asistencia a familias de la ciudad que tuvieron que ser momentáneamente evacuadas de sus hogares y alojadas de manera transitoria en las instalaciones del Club Rivadavia. De la misma manera se entregaron bolsas de arena en los sectores y domicilios más damnificados por este temporal. Se quiere agradecer la solidaridad de los vecinos, de instituciones intermedias como así también a quienes integran el Comité de Crisis el cual funcionó y pudo brindar rápidas y oportunas respuestas a la situación que tocó padecer.
Miosés Ville tuvo serios inconvenientes.
REGIONALES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
13
ESPERANZA
Importante reunión de la Junta Municipal de Defensa Civil Extreman medidas y reiteran recomendaciones. ESPERANZA. En el Palacio municipal, convocada por la intendente Ana María Meiners, se reunió la Junta Municipal de Defensa Civil. Se encontraban presentes, entre otros, el senador por Las Colonias Rubén Pirola, todos los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, concejales, personal de la Secretaría de Obras y Planeamiento, del Área Hídrica y la Dirección de Policía municipal, personal técnico de Protección Civil de la Provincia, de la Empresa Provincial de la Energía, de la Unidad Regional XI, Esperanza Servicios SAPEM, SAMCo Esperanza, Cruz Roja Filial Esperanza, Bomberos Voluntarios, Corredor Vial Nº 9, Sociedad Rural Las Colonias, etc. En la oportunidad, como ocurrió en el anterior evento meteorológico de la semana pasada, los diferentes organismos intercambiaron información detallada sobre el desarrollo de la jornada y en particular sobre el desplazamiento y escurrimiento pluvial de una gran región afectada, a través del
ejido urbano y diferentes sectores del Distrito Esperanza, tales como el barrio Los Troncos al sur, y Colonia Pujol a la vera del río Salado sobre ruta 70. No registrándose, a pesar del enorme caudal de agua caída, evacuaciones de grupos de vecinos o de zonas específicas de la ciudad, registrándose -hasta ayer a la tarde- la absoluta normalidad de todos los servicios públicos: agua, gas y electricidad, entre otros. También se informó sobre los diferentes cortes de ruta previstos sobre la red vial de la región. No obstante, se reiteran las recomendaciones de prevención a la población ante fenómenos de esta magnitud. Recordemos que en la ciudad precipitaron en la fecha 170 mm y, desde el miércoles pasado un total de 500 mm. En tal sentido, además se reiteran los teléfonos de urgencia habituales utilizados normalmente en la ciudad y el del conmutador central de la Municipalidad de Esperanza, (03496) 420009. Asimismo, según informó la
Dirección del SAMCo local, la Unidad Sanitaria del Barrio Los Troncos opera normalmente en los horarios habituales (hasta las 19 horas) con todo el equipo de profesionales que lo componen. En tanto, diferentes cuadrillas y técnicos municipales con el equipamiento adecuado, recorren desde horas de la madrugada diversos sectores de la ciudad con históricos problemas de anegamiento, ayudando y colaborando con bolsas de arena y otras medidas preventivas, a los vecinos en este trance. De la misma manera todo el personal de la Subsecretaría de Promoción Social y otras áreas del Municipio local, prosiguen el monitoreo constante y el seguimiento o ayuda a los sectores más vulnerables, así como a la población social en riesgo. Finalmente, al concluir la reunión de trabajo en el despacho municipal, la intendente Meiners junto al senador Pirola, miembros de su Gabinete y de Protección Civil de la Provincia comenzaron un nuevo recorrido -en horas
de la siesta- de los diferentes canales y lugares sensibles de la red hídrica y de la ciudad.
Continuó cortada la Ruta 10 en Nuevo Torino Durante toda la jornada del martes permaneció cortada la Ruta 10 que va desde Nuevo Torino hacia Pilar, con motivo de establecerse allí algunas bombas extractoras de agua, en principio, y comenzar luego con los trabajos de canalización que permitan un mejor escurrimiento de las aguas. Esta situación genera un profundo mal estar en los vecinos de ambas localidades por estar en situación de anegamiento.
Hasta las 19 hs: 295 evacuados en Recreo Hasta la hora 19 del martes se registraron 295 evacuados en la ciudad de Recreo que fueron distribuidos en cuatro centros. Se solicita a los damnificados que necesiten evacuación comu-
Ante las consecuencias del temporal se toman importantes medidas en Esperanza.
nicarse a los siguientes números telefónicos para canalizar su asistencia: 4960094 / 4960304 / 4960364. Importante: se recomienda a las personas llevar plato y cubierto para facilitar la administración de alimentos. Los lugares de evacuación son: SUM del Polideportivo Municipal "Luis Miguel Meinardi" (100), Centro Comunitario de barrio Mocoví (20), Centro de Atención Primaria para la Salud de barrio Mocoví (140) y Centro de Atención Primaria para la Salud de barrio Parque (35).
14
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
UN INTENTO DESESPERADO POR PACIFICAR A UN SECTOR QUE TIENE BAJAS PRODUCTIVAS SUPERIORES AL 30%
De repente, la Nación salió a dar compensaciones de 30 centavos Por Elida Thiery - Hace casi dos meses un funcionario del sector lechero decía en una reunión "que se arreglen entre ellos", en referencia al conflicto de baja de precios que se presentaba con el cierre del año. Nada quiso hacer el Gobierno nacional para colaborar con la industria, en tiempos de bajos precios internacionales, para mejorar las condiciones de comercialización, pero tampoco se interesó en los productores que pasaban a sufrir un mes de baja en el pago por la materia prima, en medio de una baja productiva que hoy supera ampliamente el 30 por ciento. Ese mismo sector de decisiones es el que entretuvo con un discurso precioso sobre la redistribución de la renta en la cadena, sin mover un dedo por ello, desde enero, e incluso llegaron a convocarlos para el mismo día en el que renunció el Jefe de Gabinete. El idilio termina siendo realidad. Del rechazo al pedido de compensaciones que hiciera la semana anterior la Federación Agraria Argentina, se pasa a la tarde de ayer donde como en un manotazo desesperado en medio de la inundación, fue el propio Axel Kicillof el que llamó de repente a la producción, para frenar una estampida de reclamos que no pareciera frenarse con migajas. El lunes por la noche empezaban a llegar las llamadas de convocatoria para las 13 horas de ayer en Buenos Aires. Los citados fueron y esperaron tres horas más de lo previsto. Los atendieron y les prometieron
varias cosas, tratando de endulzar un marco de negociación muy amargo. Muchas reuniones entretienen y ocupan a los funcionarios, tanto que ni el Ministro de Agricultura pudo estar en el encuentro, dejando todo en manos de Economía y su líder, pero también bajo la responsabilidad del secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, el subsecretario de Lechería, Arturo Videla; y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, hombre que promete medidas para el sector lechero desde AgroActiva del año pasado y quizá ahora se le cumpla el sueño. El único segmento ligado a la industria fue la Junta Intercooperativa de Leche, sector bien vinculado al Gobierno en el último tiempo, otras diez cooperativas menores, ni el CIL, ni Apymel, además de entidades como FAA, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe, la Cámara de Productores de Leche de Córdoba, pero también la figura infaltable de Ider Peretti. En principio se suponía que el encuentro le iba a poner un pie encima a los precios, cosa que no se dejó de lado, para intentar no generar peleas por la leche cruda entre empresas, yendo en contra del libre comercio, una vez más. Pero el mensaje final fue un anuncio, sobre algo rechazado recién y aceptado ahora. Tomando los datos de la producción de febrero, el Gobierno nacional dará un aporte
no reintegrable, excepcional, a modo de compensación por la pérdida de competitividad, de 30 centavos por litro de leche, para los tambos que hayan producido hasta 2.900 litros, que se abonarán a quienes estén incluidos en el "régimen" de Liquidación Única -a pesar de citar la cifra en litros y no por composición oficialmentea través del sistema bancario y por número identificatorio de Cuit. Esta ayuda abarcará a los meses de marzo, abril y mayo. Para recibir el pago complementario, los productores deberán completar un formulario en el sitio web de la Secretaría de Comercio Interior. Claro que parece que la idea pareciera caer del cielo, porque la explicación de la intención fue sólo a través de una propuesta del Ministerio de Agricultura, como si nunca antes se hubiera hablado del tema. Pero el tema es que con las inundaciones la productividad estará en lo más bajo y por eso fueron las entidades tamberas las que pidieron mayores ayudas, sobre todo para quienes hoy tienen a sus vacas en el medio del agua. Pero la coyuntura no quedó de lado, a pesar del episodio climatológico. Se les recordó a los funcionarios nacionales su falta de atención en cuanto a la falta de atención en temas de ordenamiento lechero, se les recordó la necesidad de generar una agenda institucional para todos los sectores de la cadena, como lo son todos los productores, la industria, e incluso a la comercialización. Ahí en un
Es desesperante ver a los animales en los tambos inundadados.
"tiempo prudencial" dijeron que se va a dar el encuentro, para el cual deberían ir buscando un asiento cómodo para esperar prudencialmente, teniendo en cuenta la falta de compromiso reciente, empezando por Carlos Casamiquela que en todos estos meses no
tuvo ni un minuto para sentarse a dialogar con los tamberos. Ojalá se cumpla todo lo dicho, hecho que hoy mismo los productores se lo deben reclamar de manera directa al propio Subsecretario del área, que estará visitando Plaza Clucellas a las 17 horas.
CONVOCADO POR FAA, CRA Y CONINAGRO
Del 11 al 13, cese de comercialización Se definió ayer, tal como estaba estipulado, a pesar de no haberse iniciado Expoagro, una medida de fuerza del campo argentino. Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas, integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agro-pecuarias, anunciaron un cese de comercialización de los productos agropecuarios entre el 11 y 13 de marzo. La medida se enmarca dentro de las acciones gremiales que las entidades rurales vienen anunciando en rechazo a las políticas agropecuarias que el Gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país. La acción gremial se iniciará el miércoles 11 de marzo, a las 00 horas, con el cese de comercialización de granos y hacienda, hasta la finalización del viernes 13. Las economías regionales y la producción lechera anunciarán la modalidad del cese de comercialización que adopten luego. "A raíz de una sostenida in-
flación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria", sostuvieron, en tanto que "el Gobierno debe revertir de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto. También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados", sin intervencionismos, ni prohibiciones. El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina decidió convocar para el próximo 19 de marzo, a una Asamblea y Jornada Nacional de Protesta, reivindicando los reclamos de la entidad por pequeños y medianos productores, frente a la sede del Ministerio de Agricultura de la Nación. Aclararon que no se van de la Comisión de Enlace pero no consideran pertinente para los pequeños y medianos la medida adoptada por las otras entidades.
INFORURAL
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
15
El desastre de la lluvia afecta al campo en el centro santafesino Los departamentos Las Colonias y Castellanos visiblemente están afectados en cuanto a la producción agrícola y ganadera, con pérdidas que serán millonarias para toda la región, más allá de los privados. Hoy a las 17 horas en Plaza Clucellas estarán funcionarios del Ministerio de Agricultura de la Nación para dialogar con productores e instituciones, sobre la emergencia. Por Elida Thiery - La madrugada nos sorprendió a todos y de mala manera. Como una de esas visitas indeseadas, poco después de las 4:30 con gran actividad eléctrica y una tormenta firme que se instaló casi todo el día. A medida que fue amaneciendo empezamos a tomar conciencia de lo que nos esperaba. Veníamos de un miércoles anterior con un promedio de 300 milímetros en el Departamento, el avance del agua en localidades que no estaban contempladas en la emergencia surgida con febrero, anduvo por una senda más enrarecida el domingo, con una caída de agua de entre 80 y 90 milímetros que terminó de anegar caminos, de complicar lotes y de empezar a sincerar pérdidas. La lluvia de ayer fue devastadora. El agua parecía no parar de caer y en ese fenómeno se iba una campaña tan promisoria que hasta hacía soñar al Gobierno nacional con la facturación derivada de lo que decían iban a ser 58 millones de toneladas a nivel nacional. Pero la región núcleo no resistió y en los próximos días se empezarán a ver los campos con tierras bien oscuras, saturadas, agotadas de una resistencia que no pudo ser y con sojas, maíces, sorgos y hasta animales que se dieron por vencidos. El cuadro gris de ayer entre el cielo, su reflejo sobre el agua en la ruta y lo mismo que sucedía dentro de los campos, marcó el inicio de un momento muy complejo, el de un año que será muy complicado, no sólo para los productores que pierden su capital, su producción, sino para los pueblos y ciudades de toda la región, donde la falta de dinero se notará desde el pago de impuestos, hasta la compra de insumos y de alimentos. Vienen tiempos muy complejos, pero pensar en lo más complicado queda para dentro de unos días, porque hoy por hoy hay que resolver el ingreso a los campos, el destino de la hacienda que se pueda movili-
zar e incluso la demanda de ayuda a los estados. Pasaron tres advertencias para que la Provincia haga obras. Todo comenzó en diciembre de 2013 con la primera inundación en el centro de nuestro Departamento, cuando vecinos de Bauer y Sigel y los de Vila se enfrentaban sobre la Ruta 70 por el colapso de los cursos de agua, nunca mantenidos y desatendidos. Los planes de obra pasaron de largo, como ese verano, el invierno y aquella primavera siguiente, llegando a febrero de 2014 con una clara reincidencia de circunstancias y lugares. Una vez más las obras hidráulicas faltaron y así en este febrero último el caso se repitió y en esta semana se agravó.
Una espera sin sentido Decíamos que los ánimos entre los productores no son nada buenos. Pero el tema ya se extiende a quienes dependen del campo. Ayer en el límite del departamento Castellanos y Las Colonias, donde estaba todo anegado, un camión cisterna se apostaba en la ruta 70, apuntaba hacia el sur, su conductor miraba desauciado. Había dos tambos que esperaban la recolección de la producción, la misma que pasó en estos dos meses de unos 3.000 a 2.300 litros a causa de las lluvias. Carlos le comentaba a CASTELLANOS que "no vale la pena arriesgar equipos tan costosos para salvar unos litros de leche, además no hay casi dónde llevarlos", se lamentaba bajo una lluvia constante. Sin poder entregar a Tremblay nada en el día de ayer, reconocía como transportista que "muchas veces los tamberos tuvieron que tirar leche por otros motivos, pero ahora es el clima el que aprieta". Las pérdidas se dan para todos y de forma inevitable.
Pedidos Mientras que en el Ministerio de la Producción no se atien-
Fue imposible transitar ayer en el centro provincial, incluso con producción.
den muchos llamados, se supone que no se demorará mucho la convocatoria a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. Ayer por la tarde el senador por Castellanos, Alcides Calvo solicitaba la instrumentación de "los mecanismos necesarios a fin de asistir a Municipios y Comunas de nuestra región, entre ellos el otorgamiento de recursos económicos mediante la Ley Provincial Nº 12385 de Obras Menores, la cual estipula una reserva para ser destinada en situaciones de emergencia como la que padecen diferentes distritos en esta oportunidad, ya sea en sus zonas urbanas como rurales, viendo seriamente afectadas además, sus vías de circulación", explicitando que se deriva del cinco por ciento del Fondo de Obras Menores, suma que rondaría los 20 millones de pesos. En tanto, ya se habrían iniciado las gestiones con la Nación para determinar al centro de la provincia de Santa Fe como zona de desastre, de todos modos en ésto no se pueden ilusionar mucho los productores e ir conformándose en lo inmediato con la emergencia provincial, que es lo más concreto al momento.
Llegar tarde En toda la franja central santafesina la producción se va a perder en un porcentaje muy elevado. El ganado vacuno está inde-
fectiblemente con barro y agua en las patas, tanto en tambos como en campos de producción de carne, lo cual se debe resolver en pocas horas para evitar el deterioro de esas cabezas, aunque desde ya el declive de la producción lechera es indiscutible. En cuanto a la agricultura, es tremendo ver los lotes completos con agua, en sojas, maíces y sorgos, donde el encharcamiento gana espacio, las plantas derribadas se multiplican y la mortandad de esas especies es inminente. Eso sí, el que compró un silobolsa últimamente lo deberá informar, por si comete el gran error de salvaguardar algunos granos. Tarde llega el Ministerio de Agricultura de la Nación, pero con los pies secos y bien lejos del barro. Ayer estuvieron en Brinkman equipos técnicos, en un encuentro en la Agencia de Extensión del INTA de esa localidad cordobesa con productores e intendentes de esa región, para establecer prioridades y definir los pasos a seguir. En el parte de prensa al Magyp se le escapa una s en el final del nombre de Balnearia, a donde supuestamente se trasladaron luego. Será hoy a las 17 horas que repitan la experiencia en Plaza Clucellas, a donde empezaron a convocar tímidamente a los productores y a las entidades de la región, para hablar de inundaciones, emergencias, e incluso donde no faltará alguna alusión a la ayuda reciente
para los tamberos que podrán cobrar muy poco de ello, por el descenso productivo absoluto.
Expoagro reprogramada La mañana de ayer sorprendió al predio ubicado sobre la Ruta Nacional 9 a la altura de Ramallo, sobre el kilómetro 214, con unos 60 milímetros de lluvia caída y un barrial imposible de transitar. Por ese motivo y con personal trabajando en el Establecimiento El Umbral, en sus 180 mil metros cuadrados, de mantenerse la calma en el cielo se abrirán las puertas a las 8:30 de hoy, hasta las 18:30 horas, prolongando la muestra hasta el sábado y será así que la inauguración se traslade también a este miércoles, a las 11 de la mañana en la Plaza de las Buenas Prácticas, pero sin asegurar la presencia del gobernador Antonio Bonfatti, al menos, que ayer iba a estar compartiendo el evento con su par de Buenos Aires, Daniel Scioli; y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri. El campo acudirá a la feria con otro tono, con la protesta, con el reclamo y el vaciamiento de las oportunidades de compra de cualquier tipo de herramienta, maquinaria o servicio, tras el acontecer climático que fue el golpe de gracia para miles de productores en la región núcleo, hecho que pareciera aún no dimensionarse desde los ámbitos de decisiones.
16
INFORURAL
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Muy afectadas las rutas y caminos en toda la región Un complejo panorama se observaba anoche en la mayoría de las rutas provinciales y nacionales que se encuentran dentro del área afectada por la emergencia hídrica que afecta a la Provincia. Sucede que el desplazamiento de grandes masas de agua que buscan los lugares más bajos, complica el drenaje a través de las alcantarillas y puentes, que en muchísimos casos se han mostrado totalmente insuficientes para evacuar la cantidad de agua que hay en los campos. Se suceden entonces varios problemas. Por ejemplo, no es necesario que esté lloviendo en el momento para que aparezca agua sobre la calzada. El propio desplazamiento de las masas hídricas hace que el nivel suba y pueda cortar una ruta. Pero también ocurre que las rutas y caminos obran como diques, por falta de alcantarillas suficientes. Y en muchos lugares no faltan los que realizan cortes o taponamientos en forma individual, sin ningún tipo de miramientos, perjudicando a otros productores. La inundación de la mayoría de los caminos de la cuenca lechera creó problemas adicionales para el transporte de la materia prima. Aunque hay productores que pueden "aguantar" la leche en sus depósitos de frío por un par de días, la disponibilidad de almacenamiento no permite mucho más. Lo cierto es que anoche permanecía cortado el tránsito en la ruta 70, entre Nuevo Torino y Humboldt, y esa situación persistirá hasta que baje el nivel del agua en los campos aledaños. Sobre el mediodía de ayer, en algunos tramos había más de 30 centímetros de agua y patrullas policiales controlaban la seguridad del tránsito en la rotonda de Nuevo Torino, que
En Nuevo Torino el anegamiento fue total en las rutas 6 y 70.
está totalmente anegada. Según el último reporte de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) , anoche "se decidió junto con la Unidad Ejecutora del Consorcio Vial 9, la interrupión total del tránsito en el tramo entre Humboldt y Rafaela; si queda habilitado el comprendido entre avenida Circunvalación y Esperanza, pero se recomienda circular con precaución. Además, en el acceso a Rafaela se ubica un puesto de la Unidad Ejecutora, en Humboldt de la comisaría local, y en Esperanza de ambas dependencias". En el puesto de peaje de Nuevo Torino había agua sobre la calzada y de allí se decidió la interrupción del tránsito, aunque en Bella Italia la ruta estaba transitable, con precaución. Hacia el oeste, la ruta 70 está intransitable incluso con buen clima, debido a las pésimas condiciones del pavimento, sin señalización y con gran cantidad de baches y
roturas. Si se tiene en cuenta ese dato y se agrega que ahora hay grandes cantidades de agua en las banquinas y cunetas, vale la pena recomendar que no se circule por allí salvo que sea estrictamente necesario. En la autopista Rosario Santa Fe continúa el corte en el km. 103 por el desborde del arroyo Colastiné. Los vehículos livianos que van desde Rosario a Santa Fe salen por Arocena, van por la Ruta 11, y retoman Autopista en Coronda. En sentido Santa Fe Rosario, se realiza la misma maniobra en sentido contrario. Quienes viajan desde Rafaela a Rosario o Buenos Aires, pueden tomar la ruta 34 hasta Angélica, de allí la autovía y posteriormente tomar la ruta 10 hasta Gálvez y la salida hacia la autopista Santa Fe-Rosario. En la ruta Nacional 11 se recomienda prestar atención, ya que el agua cruza el asfalto a la altura de las localidades
de Recreo, km. 491, e Iriondo, km. 504. En la zona se registran fuertes lluvias.
Informe detallado de la APSV En tanto, la Agencia Provincial de Seguridad Vial dio a conocer un informe detallado sobre la situación que se daba anoche. - Sigue totalmente interrumpido el tránsito sobre la RN 11, entre Nelson y Cabal. Se habían coordinado desvíos por la circunvalación oeste y por la ruta Provincial N° 62, Emilia; pero a raíz de que la RP 62 también se ha complicado en las últimas horas se agregó un desvío: para quien circula desde el norte hacia el sur en RN11 intersección con RP 39 (Gobernador Crespo), hasta la RP N° 1, que está transitable. - RN 11 y Av. Circunvalación Santa Fe: presencia de GN, circular con precaución.
- En tanto, el desvío para vehículos pesados que circulan de Santa Fe hacia Rosario: por autopista, en Km. 141 (peaje), giran, toman Rn 19 hasta la RN 34, de allí hasta RP 91 altura Totoras, donde pueden retomar autopista. En sentido RosarioSanta Fe, van por autopista hasta Arocena, y realizan el mismo recorrido en sentido inverso. - En la RN 19, en su intersección con RP 6, altura San Carlos Centro y Sur, no ingresa tránsito pesado a la RP 6, que además, presenta circulación totalmente interrumpida entre RP 4 y RP 70. En la RP 4 se presenta agua sobre la calzada a la altura del Puente Cululú y en accesos a la localidad de Progreso, por RP4 y por RP 80s. Se recomienda disminuir la velocidad. © 2015 Microsoft Términos Privacidad y cookies Desarrolladores Español.
El biodiesel volvió a superar al aceite de soja En el primer bimestre de 2015 se declararon 182.134 toneladas de ventas externas de biodiesel por 133 millones de dólares. El precio de exportación del biodiesel parece haber dejado atrás el piso histórico registrado en enero pasado (aunque los valores del biocombustible siguen siendo horribles), según publica el sitio valorsoja.com. En febrero pasado se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 88.191 toneladas a un precio promedio ponderado de 779 u$s/ tonelada. Se trata de un valor 7% inferior al registrado en el mismo mes de 2014. En enero de este año el FOB promedio del biodiesel (insumo
La Ruta 34 amanazada a la altura de Lehmann.
base del biocombustible) quedó muy por detrás del valor del aceite de soja: 687 versus 783 u$s/tonelada. Pero el mes pasado el precio promedio FOB del biodiesel argentino volvió a superar al aceite de soja crudo, el cual, con una retención del 32% y un valor FOB promedio mensual de 719 u$s/tonelada, registró un valor neto promedio de 492 u$s/tonelada. En el caso del biodiesel, el valor neto promedio con una retención efectiva del 7,25% (última alícuota publicada) fue el mes pasado de 723 u$s/tonelada.
17
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Avisos fúnebres
Dominga Josefa Pons "Fefa" q.e.p.d. Falleció el 03/03 a los 78 años en Santa Clara de Saguier. Velatorio: Sala de calle Santa Clara de Asís 122 de Santa Clara de Saguier. Sepelio: 04/ 03 a las 10 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Santa Clara de Asís 121 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 20,17-28
En aquel tiempo, mientras iba subiendo Jesús a Jerusalén, tomando aparte a los Doce, les dijo por el camino: "Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas, y lo condenarán a muerte y lo entregarán a los gentiles para que se burlen de él, lo azoten y lo crucifiquen; y al tercer día resucitará". Entonces se le acercó la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: "¿Qué deseas?". Ella contestó: "Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda". Pero Jesús replicó: "No sabéis lo que pedís. ¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber?". Contestaron: "Lo somos". Él les dijo: "Mi cáliz lo beberéis; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre". Los otros diez, que lo habían oído, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo: "Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan sino para servir y dar su vida en rescate por muchos". Palabra del Señor
MONSEÑOR LUIS ALBERTO FERNÁNDEZ
"Señor, ayúdanos a respetarnos en lo diverso" El Obispo de la Diócesis acompañó al nuevo canal de televisión local en su jornada de apertura. "Señor, ayuda a todos los que trabajan a encarnar lo que Francisco nos está pidiendo: la cultura del encuentro", remarcó. Monseñor Luis Alberto Fernández participó, días atrás, de la inauguración de NexTV, un nuevo canal de televisión rafaelino. En la ocasión el titular de la Diócesis de Rafaela bendijo las instalaciones y a quienes trabajan en el medio. Señor, "te damos gracias porque aquellos pioneros hoy pueden ver que se sigue su espíritu. El hombre no deja de asombrarse. Por eso te pedimos que bendigas esta nueva iniciativa para esta ciudad sobre todo el comunicar porque sabemos que es un ambiente privilegiado porque nos entrega al estilo tuyo, Dios nuestro, la cultura del encuentro", expresó. Dios, "ayúdanos a que no sólo sea un encuentro, sino también a gestar el amor, la verdad….por eso que estos entretenimientos, pero que sobre todo este esfuerzo pue-
da ayudar a fortalecer a nuestras familias, a la comunión, a la unidad". Que este nuevo medio, "en nuestra ciudad, nos ayude también a nosotros los argentinos a sabernos encontrar, a sabernos querer y hasta tener el coraje de perdonar. Ayúdanos y ayuda Señor a esta iniciativa para que en un mundo donde a veces está la ausencia del diálogo, este medio diga que es posible el comunicarse. Que es posible el estar en diálogo. Porque hay veces que puede haber muchas palabras. Hay veces que hasta nosotros podemos estar cerca, pero sentirnos muy lejos unos de otros". "Dios quiera, y ayúdanos Señor a que NexTV sirva para eso", enfatizó. No sólo para estar al lado unos de otros, "sino para comunicarnos, para dialogar,
para sentirnos que el otro vale. Ayúdanos a respetarnos en lo diverso y no siempre andar enfrentados unos contra otros. Que este medio Señor ayude a esta ciudad a seguir creciendo. Que no sean las terribles y dolorosas distancias o imágenes que nos quieren hacer creer que el mundo es un drama sino que también sepamos que es posible convivir, jugar, querernos…Por eso a este medio aquí, ayúdalos Señor a todos los que trabajan a encarnar lo que Francisco nos está pidiendo: la cultura del encuentro…por eso te pedimos que bendigas las instalaciones pero sobre todo bendigas a todas las personas que aquí trabajan y nos ayuden a todos a dar gracias por esta noche, porque es posible el encuentro, el diálogo, el saber mirar juntos por un futuro mejor", concluyó.
Santoral de la Iglesia Católica San Casimiro
San Casimiro, hijo del rey de Polonia Casimiro IV Jagellón, que, siendo príncipe, destacó por el celo en la fe, por la castidad y la penitencia, la benignidad hacia los pobres y la devota veneración a la Eucaristía y a la bienaventurada Virgen María, y aún joven, consumido por la tuberculosis, descansópiadosamenteenlaciudad de Grodno, cerca de Vilna, en Lituania. Siglo XV.
San Basino
En Tréveris, de Renania, en Austrasia, San Basino, obispo, de la familia de los duques del reino de Austrasia, que primero fue monje, después abad de San Máximo de Tréveris y elevado finalmente a la sede episcopal de laciudad,aprobólafundacióndel monasterio de Epternach, realizada por Santa Irmina. Siglo VIII.
San Pedro, abad
En el monasterio de Cava, en la Campania, san Pedro, que habiendoseguidodesdesujuventud vida eremítica, fue elegido obispo de Policastro, pero cansadodelestrépitodelavidaexterior, regresó al monasterio, donde, constituido abad, restableció admirablemente la disciplina. Siglo XII.
"Papa Francisco y don Bosco" En un volumen de la Lev, las raíces salesianas de Bergoglio. "Entré al Seminario en 1956. En agosto de 1957 me dio pulmonitis. Estoy por morir. Luego me operan del pulmón. P. Pozzoli me visita durante la enfermedad. Durante el segundo año de Seminario había madurado la vocación religiosa. Y así, una vez curado, en noviembre, ya no vuelvo al seminario y quiero entrar a la Compañía. Hablo con P. Pozzoli y él da luz verde". Es uno de los pasajes de una carta del padre Jorge Mario Bergoglio, de 1990, contenida en el volumen del sacerdote salesiano argentino Alejandro León: "Papa Francisco y don Bosco", publicado por la Librería Editrice Vaticana. En aquella carta, y el libro reproduce cuatro de ellas, el padre Bergoglio recorre la historia de la propia familia y de su vida, desde la migración de Italia a Argentina hasta el nacimiento de la propia vocación. Y se aprecia la gran influencia que tuvo en su vida don Pozzoli, sacerdote salesiano que fue consejero y director espiritual de la familia de Bergoglio. El objetivo del volumen "Papa Francisco y don Bosco", que indaga sobre la influencia salesiana en la educación y en la vida familiar de Jorge Bergoglio, es el de "acercarse
al encuentro entre don Bosco y Papa Francisco con un enfoque sencillo pero completo [...] partiendo de las raíces salesianas de su familia, de su inmersión en los acontecimientos históricos que le tocó vivir y releyendo poco a poco su experiencia salesiana, para permitirnos iluminar la dimensión eclesial del carisma salesiano", explicó el autor en la introducción. El encuentro con la espiritualidad de don Bosco se dio desde que Bergoglio era niño. En la segunda de las cartas reproducidas en el volumen, también de 1990, el padre Bergoglio explica que desde pequeño participaba en la procesión de María Auxiliadora, frecuentaba el oratorio de San Francisco de Sales, conocía a los padres confesores salesianos de San Carlos... En 1949 fue alumno, durante un año, del Colegio salesiano en la casa de Ramos Mejía. Bergoglio recuerda aquel período ofreciendo un verdadero compendio de pedagogía salesiana: "El Colegio creaba, mediante el despertar de la consciencia en la verdad de las cosas, una cultura católica que no era para nada "mojigata" o "desorientada". El estudio, los valores sociales de convivencia, las referencias sociales a los más
necesitados, el deporte, la competencia, la piedad... todo era real y todo formaba costumbres que en su conjunto, plasmaban una forma de ser cultural". La tercera de las cartas que reproduce el volumen es de 1986 y se refiere a la experiencia del salesiano coadjutor Artemide Zatti, amigo personal de Bergoglio y hoy beato. La cuarta carta, de 1992, retoma una homilía pronunciada por el ya monseñor Bergoglio en la catedral de Buenos Aires, en ocasión del 500 aniversario del descubrimiento de América. También aparece en el libro una conferencia que Bergoglio pronunció en la Universidad de El Salvador en 1976, durante las celebraciones del centenario
MISA
Lorenzo Alfredo Merlo (q.e.p.d.) Al cumplirse 1 año de su fallecimiento sus familiares invitan al oficio religioso que se llevará a cabo en la Catedral San Rafael el día 04-03-2015 a las 20:00 hs.
de la llegada de los salesianos a Argentina. Hay todo un capítulo de recuerdos firmados por salesianos que conocieron a Jorge Mario Bergoglio desde 1949 hasta 2013, año de su elección como sucesor de Pedro. Hay también un capítulo dedicado al vínculo entre la Familia salesiana y Papa Francisco, que contiene algunas intervenciones del rector mayor de los salesianos Pascual Chávez Villanueva, de su sucesor Ángel Fernández Artime y de la superiora general de las Hijas de María Auxiliadora, la madre Yvonne Reungoat. El volumen contiene también una serie de fotografías de la vida de Bergoglio y de la presencia salesiana en Argentina.
18
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
ANTONIO BONFATTI
"Evaluamos la situación en contacto permanente con los municipios y comunas" El Gobernador precisó que los departamentos más afectados son: La Capital, Castellanos, Las Colonias, 9 de Julio, Vera, así como parte de San Jerónimo, San Martín y Caseros. "Además de la ciudad capital, hay cascos urbanos con algunas dificultades, como Clucellas, Colonia Cello, Bauer y Sigel, Josefina, Santa Clara de Saguier y Frontera", resaltó. Al respecto, aclaró que "el agua que baja desde la provincia de Córdoba no penetra a los departamentos Castellanos o Las Colonias, sino que se dirige por la pendiente este de la provincia vecina hacia Mar Chiquita o hacia el río Carcarañá". A raíz de las intensas lluvias registradas en los últimos días en la Provincia, el gobernador Antonio Bonfatti encabezó una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe. Bonfatti precisó que "en los últimos 7 días cayeron más 500 milímetros, lo que para gran parte de la provincia de Santa Fe significa que en una semana llovió la mitad de lo que llueve en todo el año". Además subrayó que se está garantizando la cobertura de salud y alimentación para las personas afectadas y que mientras dure la situación se les brinda un espacio digno para los que deban ser evacuados. El mandatario descartó por otro lado la declaración de emergencia "es una medida que no marca un antes y un des-
pués porque estamos en permanente alerta, recorriendo la Provincia, con todos los ministerios a disposición de los intendentes y presidentes de comunas". Sobre la relación con los gobiernos locales subrayó además "evaluamos la situación con especial atención y en contacto permanente con los municipios y comunas para coordinar tareas, en particular en la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana".
Acciones Desarrolladas "Desde hace 15 días establecimos un Comité de Contingencia que monitorea permanentemente la situación de los ríos, arroyos y rutas de la Provincia", contó el Gobernador a partir de las predicciones meteorológicas "desde entonces, también estamos recorriendo pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, hablando con los intendentes y con los presidentes comunales, para advertirles del fenómeno que se avecinaba para que tomaran las medidas necesarias", explicó. La Secretaría de Protección Civil, que encabeza Marcos Escajadillo y que depende del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado es la que coordina las tareas y acciones con los gobiernos locales. Esto es, principalmente en acciones, logística y suministro de materiales (bombas extractoras, grupos electrógenos, sierras, etc). También se coordina con la EPE, para disponer cortes
programados de energía y así evitar accidentes. Además, el helicóptero sanitario ya atendió a familias aisladas en el norte y oeste de la Provincia. En la conferencia, acompañaron al Gobernador los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; Desarrollo Social, Mónica Bifarello; y Aguas, Medio Ambiente y Servicios Públicos: Antonio Ciancio. Además, estuvieron presentes el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el administrador de Vialidad Provincial, Omar Saab; el vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Cristián Berrino; el subsecretario de Planificación y Gestión, Ricardo Giacosa; y el director provincial de Drenajes y
Retenciones, Alberto Mitri. Además de esas áreas, también están afectados a atender la contingencia los ministerios de Salud y de Seguridad.
Sobre el río Salado El Gobernador llevó tranquilidad a los habitantes de la capital provincial subrayando que "quiero tranquilizar a los ciudadanos de la ciudad de Santa Fe acerca de la situación del río Salado, que siempre es lo que genera angustia y preocupación" y continuó "hoy trae 800 metros cúbicos por segundo, mientras que en marzo del año pasado, cuando se registró la tercera crecida histórica corría a 1.600 metros cúbicos por segundo", comparó Bonfatti.. "Además -continuó el man-
datario-, en la zona San Justo trae 200 metros cúbicos por segundo. Esto quiere decir que la alimentación del Salado no se debe a que llueva en Salta o Santiago del Estero, como ocurre frecuentemente, sino al agua que baja del arroyo Cuculú y drena en este río, es decir que son aportes locales", dijo. El Gobernador precisó que los departamentos más afectados son: La Capital, Castellanos, Las Colonias, 9 de Julio, Vera, así como parte de San Jerónimo, San Martín y Caseros. "Hay tres localidades Aurelia, Santa María Norte y Eustolia- que están aisladas porque ha habido cortes de ruta; se las está asistiendo con helicóptero, al igual que algunos parajes en la zona de Villa Minetti", añadió.
La Autopista estará cortada varios días Ricardo Giacosa, subsecretario de Planificación y Gestión del Ministerio de Aguas, se refirió al estado del arroyo Colastiné que provocó el corte de la autopista Rosario-Santa Fe y la restricción al tránsito pesado en Ruta 11. En cuanto al estado del río Salado, Giacosa expresó que "está estable". En tal sentido explicó que la diferencia que se ve "es debido a los aportes que hay en la zona de Cululú y Las Prusianas, o sea departamento Castellanos y Las Colonias". Y agregó que "no es la lluvia de hoy, sino la lluvia del miércoles pasado más la del domingo y se suma la de hoy, obviamente que es un panorama complejo". En cuanto a la situación del Colastiné, el funcionario explicó que "la ruta 19, en términos generales, hace de divisoria, hacia el sur va el Colastiné y todo lo que es hacia el norte drena por el Cululú, que termi-
na a la altura de Manucho en el Salado". A su vez agregó que "el Colastiné va a tener varios días agua, seguramente va a estar cortada la ruta, son caudales importantes, ha llovido un volumen de 400 mm y es esperable que siga varios días". Finalmente, y teniendo en cuenta la situación que atraviesa la provincia de Córdoba en cuando a inundaciones, Giacosa advirtió que "toda esa agua drena hacia Mar Chiquita, no viene a Santa Fe".
Estado de las rutas y accesos La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) brindó un informe sobre el estado de las rutas y accesos en el centro y sur de la provincia de Santa Fe; las que presentan calzadas y banquinas intransitables a causa de las abundantes preci-
pitaciones acontecidas en las últimas horas. En la Ruta Nacional 11 el agua cruza el asfalto a la altura de las localidades de de Recreo km. 491, e Iriondo km. 504. Sigue totalmente interrumpido el tránsito sobre la RN 11, entre Nelson y Cabal. En la RN 33 se presenta agua sobre la calzada a la altura de Casilda, y Chabás. En la RP 70, no se registran cortes, pero se debe circular con suma precaución especialmente en los siguientes puntos: Colonia Pujol, Nuevo Torino y Bella Italia. En la RP 14 se normalizó la situación en Soldini. En la RP18 la calzada se encuentra muy mojada y se observan las banquinas inundadas por sectores. En la RN 9, el Arroyo Las Tortugas, se encuentra al límite de su desborde. En la autopista Rosario Santa Fe continúa el corte en el km. 103 por el desborde del
Autopista Santa Fe - Rosario.
arroyo Colastiné. Algunos sectores de la RP 1 presentan abundante agua sobre la calzada: Colastiné, Rincón y Arroyo Leyes. En la RN 19, en su intersección con RP 6, altura San Carlos Centro y Sur, no ingresa tránsito pesado a la RP
6, que además presenta circulación totalmente interrumpida entre RP 4 y RP 70. En la RP 4 se presenta agua sobre la calzada a la altura del Puente Cululu y en accesos a la localidad de Progreso, por RP4 y por RP 80s.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
19
Bonfatti y Galassi recorrieron la zona afectada El gobernador Antonio Bonfatti junto al ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, recorrieron la zona de la Autopista Rosario-Santa Fe a la altura del arroyo Colastiné, una de las más afectadas por las intensas precipitaciones caídas en la Provincia. Luego estuvieron en la ciudad de Coronda, donde recorrieron junto con el intendente Cristian Bortolotto, la zona del puente por donde se desvía el tránsito de la autopista. "Este es un punto crítico, que da cuenta de la cantidad de agua que cayó en una semana", señaló el Gobernador durante la recorrida. Los funcionarios estuvieron acompañados por el secretario de Protección Civil,
Marcos Escajadillo. "Esperamos que las obras que hemos realizado, fundamentalmente en Coronda, puedan palear la situación que tuvimos en años anteriores. Están todos los ministerios trabajando junto con intendentes y presidentes de comunas, con la coordinación de Protección Civil. Estamos monitoreando toda la Provincia y si las condiciones climáticas lo permiten vamos hacer a un nuevo sobrevuelo para evaluar las situaciones en un marco general", añadió. De regreso a la ciudad capital, Bonfatti visitó el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Santa Fe donde el intendente José Corral lo interiorizó sobre la situación en la ciudad capital.
La tormenta paralizó el transporte y las actividades en la ciudad de Santa Fe Fuertes lluvias caídas en la mañana de ayer, provocaron inconvenientes en la capital provincial. La Municipalidad suspendió el transporte y todas la actividades, con excepción de las "relacionadas con la emergencia". No hubo actividades educativas, comerciales y no circulaban taxis y colectivos. La decisión de paralizar la ciudad estuvo a cargo del intendente local, José Corral, quien determinó "suspender las actividades de la ciudad, excepto las relacionadas con la emergencia, los propios servicios municipales, servicios de emergencia y salud". "Tenemos más de 50 milímetros en algunos sectores y más de 70 en otros, y se suman a los más de 250 que en algunos de los sectores de la ciudad registramos desde el miércoles pasado hasta el día de hoy (por ayer)", explicó el jefe comunal. La Universidad Nacional del Litoral suspendió los exámenes y la actividad académica. A última hora de ayer, la Municipalidad de Santa Fe informó que este miércoles se
retoman las actividades en la ciudad, incluyendo el dictado de clases, a excepción de alumnos y docentes que permanezcan en situación de anegamiento temporario. Vale aclarar que no hay ningún edificio escolar anegado. Además informó que asiste a 526 evacuados (120 familias) de los barrios Pompeya, Villa Teresa, Juventud del Norte, Yapeyú, Scarafía, El Bañado y La Ranita. Las estaciones de bombeo funcionan a pleno de su capacidad. Se supervisa permanentemente los puntos de bombeo y del funcionamiento del sistema de drenaje, sin que se hayan reportado inconvenientes. Se han registrado 441 llamados, fundamentalmente por anegamiento temporario de calles, solicitudes de asistencia por anegamiento de viviendas, reposición de tapas de bocas de tormenta, limpieza o desobstrucción de desagües y por ramas o árboles caídos. El servicio de transporte público de pasajeros se restableció parcialmente.
En Chabás Al sur de la provincia, en Chabás el temporal que se registró en la madrugada de
este martes trajo también algunos inconvenientes. En algunas calles el agua llegó al metro de altura, ya que en sólo tres horas cayeron 130
milímetros. Los vecinos optaron por colocar barricadas de arena para evitar el ingreso del agua a las viviendas.
20
PROVINCIALES
Empiezan las clases Hoy comienzan efectivamente las clases en la provincia de Santa Fe, tras el paro de 48 horas llevado a cabo por AMSAFE y Sadop. El conflicto con el magisterio continúa y ya está definida una segunda medida de fuerza para el miércoles y jueves de la semana próxima por parte de AMSAFE. Sadop analiza si se pliega a este nuevo paro, y hoy a última hora podría haber una definición. Por su parte, Sonia Alesso, secretaria general de AMSAFE Provincial, dijo sobre la posibilidad de levantar la segunda huelga de 48 horas "el paro ya está votado, salvo que haya una propuesta superadora que se ponga a consideración". El gobernador Antonio Bonfatti había asegurado que va a convocar de nuevo a la docencia, pero dejó trascender que la propuesta será la misma "con el agregado de que el
Fonid se ha duplicado y eso lleva el salario docente inicial a más de 9 mil pesos". Alesso continuó "que se revea la temporalidad de las dos cuotas, es decir, adelantar el segundo pago de agosto, y además que el bono de febrero se traslade a los jubilados", se explayó. La propuesta salarial realizada por el gobierno incluía una asignación para material didáctico de entre 1.000 y 1.600 pesos, a abonarse por única vez en febrero con criterio Fonid; es decir, hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedras. La propuesta era global y, al rechazarla, esa cifra de febrero tampoco se abona. Vale aclarar que el plus se iba a pagar por "planilla complementaria" entre el 10 y el 15 de marzo, según se estableció en el acta paritaria, y no con el recibo de sueldo que se está percibiendo por estos días.
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
"Algunos que compiten son rejuntes electorales" "En algunos de los armados políticos que compiten con nosotros no hay demasiada sustancia atrás, son rejuntes electorales hechos al calor de figuras conocidas", señaló el precandidato a gobernador por la lista Adelante Santa Fe, Miguel Lifschitz. "Sé que voy a agarrar una brasa caliente si me toca gobernar, pero me preparo para eso. No soy un improvisado. En cualquier encuesta, la principal preocupación del país es la inseguridad", subrayó Lifschitz y sobre la situación en la provincia señaló "(Antonio) Bonfatti no trató de tapar el problema de la inseguridad bajo la alfombra. Cada provincia hace lo que puede en seguridad, a falta de una política nacional". El exintendente de Rosario pidió que los santafesinos tengan en cuenta sus antecedentes y explicó su plan de acción en caso de ser electo gobernador. "Desde el primer día de mandato quiero llevar adelante una política de Estado en materia de seguridad. Hemos
"No soy un improvisado", aseguró Lifschitz.
hecho un muy buen armado electoral, me acompañan 414 listas locales en toda la Pro-
vincia. Los que me conocen saben que yo no hago más de lo mismo", dijo. (La Capital)
CORTES DE LUZ
El temporal generó inconvenientes con el servicio eléctrico La tormenta afectó instalaciones de la Empresa Provincial de la Energía, con lo cual varias zonas estuvieron sin luz.
Rosario: médicos de Amra levantaron el paro Los médicos nucleados en el sindicato Amra Santa Fe decidieron levantar el paro de actividades de 48 horas que habían lanzado para miércoles y jueves de esta semana. Según un comunicado del gremio, la medida de fuerza quedó sin efecto "a raíz del acuerdo salarial llevado adelante entre la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) y las autoridades de todos
los municipios y comunas de la Provincia" (ver locales). Los profesionales de la salud que prestan servicio en hospitales y centros de salud del ámbito municipal habían definido la huelga en adhesión al paro municipal, mientras definen los aumentos para el sector. La paritaria de salud, que incluye a Amra y a Siprus, pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves.
Hugo Ceré, vocero de EPE, informó que se inundaron y salieron de servicio las cámaras subterráneas de bulevar y Alvear; 25 de Mayo al 2.700 y Amenábar al 3.300. Además, se afectó el cable distribuidor que va por el terraplén Yrigoyen hacia barrio Centenario y Fonavi San Jerónimo. Este sector "podría comenzar a normalizarse recién a la siesta", dijo Ceré. A pesar de que las cuadrillas de la empresa trabajan a la vez en varios frentes, la lluvia intermitente demora las reparaciones. En el norte de la ciudad, se suspendió el abastecimiento de electricidad en la zona delimitada por Callejón Aguirre, Estrada, Av. Facundo Zuviría y Javier de la Rosa a pedido de la Dirección de Protección Civil. A pedido del Municipio de Recreo, se dejó sin servicio a los barrios de la zona este de la ciudad: Cruz Roja, Comunal I, II y III.
Evitar riesgos La EPE reiteró a la población, en el marco de las consecuencias por el temporal que se registra en la región, la necesidad de extremar los recaudos para evitar riesgo eléctrico. Esta distribuidora eléctrica, en coordinación con las autoridades provinciales y municipales de protección civil, monitorea permanentemente el
estado de la infraestructura eléctrica en zonas anegadas. La EPE recuerda las vías de comunicación para dejar reclamos técnicos: 0800 777 4444, mensajes de texto al 22215, luz espacio y el Nº de cliente o a través de la página web www.epe.santafe.gov.ar. En caso de anegamientos de viviendas es necesario: -Desconectar si es posible el interruptor del tablero principal del inmueble. -Evitar que las personas circulen dentro del inmueble si no se cumplió el primer paso. -Usar botas de goma o calzado de suela aislante. -Para proceder a la desconexión evitar al máximo el con-
tacto con el agua y si es posible pararse sobre materiales aislantes. (Ej.: silla plástica). -No tocar artefacto alguno ni el entorno de bocas de tomacorriente o interruptores, hasta tanto se efectúe la desconexión y se proceda a verificar si el nivel de aislación es suficiente y efectuar los reemplazos que se consideren necesarios. -Hacer revisar los aparatos que hayan sido alcanzados por el agua y mantenerlos desconectados hasta que se haya verificado su correcto funcionamiento y nivel de aislación. -Tomar los recaudos necesarios. No arriesgar su vida ni sus bienes.
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
21
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Baliño arbitrará el viernes La Asociación del Fútbol Argentino llevó a cabo ayer por la tarde el sorteo de árbitros para la cuarta fecha del Torneo 2015 de Primera División. Atlético recibirá a Racing el viernes a las 21.10, y el encargado de impartir justicia será Jorge Baliño. El tandilense debutó como árbitro profesional dirigiendo a Atlético en la Primera "B" Nacional. En Florencio Varela, la Crema derrotó a Defensa y Justicia por 2 a 0 con un doblete de Claudio Bieler. En total lo arbitró en 18 partidos, con seis triunfos, siete empates y cinco derrotas. El último encuentro fue en la temporada 2013/14, cuando Godoy Cruz goleó al Celeste en Mendoza por 3 a 0. Las designaciones completas son las siguientes: Viernes 18.00 - Huracán vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Diego Abal. 21.10 - Atlético vs. Racing: Jorge Baliño. Sábado 17.00 - Nueva Chicago vs. Godoy Cruz de Mendoza: Sergio Pezzotta 18.00 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Rosario Central: Federico Beligoy. 18.15 - Aldosivi de Mar del
Plata vs. Quilmes: Darío Herrera. 20.10 - Independiente vs. Belgrano de Córdoba: Diego Ceballos. 20.30 - Newells Old Boys de Rosario vs. Crucero del Norte: Ariel Penel.
Entrenamiento bajo techo Hoy define el equipo. Eluchans no vuelve y Sensini confirma el reemplazante de Serrano. Fotos CASTELLANOS
17.00 - Defensa y Justicia vs. Banfield: Mariano González. 18.15 - River Plate vs. Unión de Santa Fe: Patricio Loustau. 19.15 - San Martín de San Juan vs. Argentinos Juniors: Néstor Pitana. 21.30 - Colón de Santa Fe vs. Boca Juniors: Germán Delfino.
Domingo 17.00 - Vélez Sarsfield vs. Sarmiento de Junín: Fernando Espinoza. 17.00 - Lanús vs. Arsenal: Mauro Vigliano.
Lunes 20.00 - Temperley vs. Tigre: Pedro Argañaraz. 21.10 - Estudiantes de La Plata vs. San Lorenzo: Silvio Trucco.
La Crema entrenó en el Lucio Casarín.
El plantel profesional de Atlético entrenó ayer por la tarde con vistas al partido del próximo viernes ante Racing en Rafaela. Debido a las inclemencias del tiempo, los jugadores fueron citados en el Estadio Monumental para realizaar el entrenamiento en dos sitios distintos. La primera parte fue en el Gimnasio Lucio Casarín, donde se realizó la entrada en calor y algunos trabajos físicos desde lo individual, mientras que luego el grupo se trasladó a un complejo de canchas de fútbol 5 para realizar ejercicios en espacios reducidos. Quien no estuvo presente fue Adrián Bastía, quien al estar cortada la autopista Santa Fe - Rosario, no pudo llegar desde su pueblo a la ciudad, por lo que hoy se reintegrará al plantel. Otro que no estuvo presente fue Juan Eluchans, quien trabajó junto al grupo de lesionados. El tandilense no podrá re-
gresar ante Racing, ya que sigue sin poder recuperarse de la tendinitis rotuliana que lo marginó de los últimos dos encuentros. Ante esta situación, es casi un hecho que Roberto Sensini hará una sola variante y la misma es obligada, ya que Walter Serrano fue expulsado ante Boca Juniors. Entre Germán Rodríguez Rojas y Pablo Gaitán estará su reemplazante. Vale recordar que tampoco estarán en condiciones de reaparecer Nicolás Orsini y Diego Montiel, ambos con lesiones musculares. Si el clima lo permite, hoy habrá un entrenamiento futbolístico-táctico desde las 17 en barrio Alberdi, donde Sensini pondrá en cancha el once titular que intentará cortar la mala racha de resultados y darle aire al entrenador, cuestionado por las tres derrotas al hilo y con un futuro incierto si no hay victoria el viernes.
Así lucía el predio del autódromo en la mañana de ayer.
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
23
PRIMERA DIVISIÓN
TORNEO FEDERAL A
Cocca apelará a la rotación en Racing
Unión comenzó la pretemporada
Visitará a Atlético con Sebastián Saja como único habitual titular. El entrenador de la Academia dispuso un trabajo táctico en el que paró el probable equipo que jugará el viernes ante Atlético en Rafaela. El único jugador que participó de los habituales titulares fue el arquero Sebastián Saja. Cocca, de 42 años, buscará darle descanso a los habituales titulares debido a la exigencia por la doble competencia del equipo, que tiene a la Copa Libertadores como el máximo objetivo de esta temporada. Así, en la práctica matutina de ayer, desarrollada en la cancha auxiliar del estadio Juan Domingo Perón, el DT probó un once alternativo en el que mantuvo únicamente a Saja como titular. El equipo que paró Cocca fue el siguiente: Sebastián Saja; Gastón Dí-az, Pablo Alvarado, Nicolás Sánchez y Germán Voboril; Santiago Nagüel, Francisco Cerro, Nelson Acevedo y Oscar Romero; Facundo Castro y Facundo Castillón. En tanto, enfrente se pararon Nelson Ibáñez; Mauro
Daniel Ponce - Una vez concluida la licencia que los jugadores tuvieron luego de haber conseguido el ascenso al Federal A, el lunes el plantel de Unión de Sunchales comenzó la pretemporada de cara al Torneo 2015. La dirigencia confirmó solamente una baja del plantel del Federal B: la desvinculación del volante Leandro Mansilla. El resto de los jugadores del plantel tendría arreglada su situación económica y por ende continuarán en la institución. El director técnico Adrián Tosetto, con su ayudante Oscar Born y el profe Henry Bossa, iniciaron los trabajos doble turno por dos semanas consecutivas. El lunes lo hicieron utilizando el predio de fútbol, mientras
que la lluvia obligó a que el entrenamiento se desarrolle en el salón techado N°2 de la entidad albiverde. Cabe destacar que también se sumaron los refuerzos Emanuel Urresti, Gabriel Ruiz y Emanuel Viotti. El técnico albiverde afirmó estar conforme con la dirigencia por las contrataciones y resta solo esperar la llegada de un delantero, con lo cual una vez concretada la misma el Bicho Verde se retira del mercado de pases. Respecto a los partidos amistosos, Tosetto confirmó que este sábado jugará en horas de la tarde frente a 9 de Julio de Morteros, en la localidad cordobesa. El partido amistoso en cancha de Unión frente al mismo conjunto sería el próximo miércoles 11, también en horas de la tarde.
El entrenador apostará a los suplentes en Rafaela.
Bazán, Ricardo Ramírez, Gastón Campi, Ariel Siliman, Nahuel Marina, Facundo Macarof, Nicolás Oroz, Fernando Valenzuela, Braian Mansilla y Leandro Zacarías. La Academia, además de visitar a la Crema el viernes por el torneo doméstico, recibirá al Sporting Cristal, de Perú, el martes de la semana próxi-
D. Ponce
ma, por la tercera fecha del Grupo 6, partido en el que con un triunfo se aseguraría la clasificación a la siguiente fase del torneo continental. El plantel albiceleste volverá a los entrenamientos hoy en el estadio Juan Domingo Perón desde las 9, a puertas cerradas y sin atención a los medios de comunicación.
COPA LIBERTADORES
San Lorenzo recibe al Corinthians San Lorenzo buscará hoy recuperarse de la derrota sufrida ante San Martín de San Juan por el torneo local cuando enfrente a Corinthians en el Nuevo Gasómetro, en un partido correspondiente al Grupo 2 de la Copa Libertadores. El encuentro se disputará a las 22:00, será arbitrado por el ecuatoriano Carlos Vera y se jugará a puertas cerradas por una sanción impuesta por la Conmebol ya que durante la final de la última edición del certamen ante Nacional de Paraguay se prendieron bengalas. Si bien Edgardo Bauza no lo confirmó de manera oficial, la alineación sería la misma que salió al campo de juego en la derrota 2 a 1 frente a San Martín de San Juan. A pesar de que en ese partido San Lorenzo creó muchas situaciones de gol, el entrenador dijo que "siempre que se pierde no se juega bien". Por el lado visitante, Corinthians viajó a Buenos Aires sin sus delanteros habituales, el peruano Paolo Guerrero y Emerson Sheik. El primero porque aún debe cumplir una sanción por haber sido expulsado ante el colombiano Once Caldas en la repesca de clasificación, mientras que Sheik acusa
Urresti, Ruiz y Viotti, los refuerzos del Bicho Verde.
SELECCIÓN NACIONAL
Martino: "Para mi el arquero es Romero"
Edgardo Bauza necesita una victoria en la Libertadores.
una dolencia en la rodilla derecha por la que estuvo ausente en los últimos encuentros. San Lorenzo Corinthians Estadio: Nuevo Gasómetro. Árbitro: Carlos Vera (Ecuador). Hora: 22.00. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Matías Caruzzo, Emmanuel Más; Franco Mussis, Juan Mercier; Leandro Romagnoli, Sebastián Blanco, Facundo Quignon; Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.
Corinthians: Cassio; Fagner, Felipe, Gil, Uendel; Ralf; Elías, Renato Augusto, Jadson, Stiven Mendoza o Malcom; Danilo o Vágner Love. DT: Tite.
Empató Huracán Por el Grupo 3 de la Copa Libertadores, Huracán logró un valioso empate en Brasil ante Cruzeiro, el candidato de la zona. Después de un primer tiempo donde la pasó mal, el ingreso de Montenegro lo dejó cerca de la victoria. Conformismo por el resultado.
El entrenador del seleccionado argentino de fútbol se refirió al puesto de arquero y reconoció que el jugador de la Sampdoria de Italia "tiene una trayectoria que lo avala". Además, se refirió a Carlos Tevez: "se adaptó muy bien al grupo". "Romero nuevamente tiene una situación incómoda en el club", reconoció el Tata, en diálogo con el programa Puro Concepto que se emite por la señal DirectvSports. "Chiquito", suplente en la Sampdoria, está en la consideración de Martino de cara a los amistosos de Argentina en Estados Unidos donde se enfrentará a los seleccionados de Ecuador y El Salvador, el 28 y 31 de marzo. "Estos amistosos son una nueva chance para que vengan algunos jugadores que no fueron citados y darles una oportunidad", indicó el ex Newell's. "Hacer una convocatoria de jugadores que no fueron convocados es difícil porque hay que reafirmar conceptos, pero alguno de afuera como del fútbol local seguramente vendrá, aunque nada de ésto en la Copa
América", agregó. Martino se refirió a algunos jugadores que por su actualidad son convocables para formar parte del plantel albiceleste y nombró a Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, quien ya estuvo en Brasil 2014. "Hay un crecimiento en volantes defensivos y defensores en el último año y medio que antes no sucedía, aunque también esperemos tener más alternativa de un central zurdo. Hasta su lesión estábamos siguiendo mucho a Santiago Gentiletti y a Lucas Orban", reconoció. El exentrenador del Barcelona agregó que la llegada de Carlos Tévez al plantel fue buena y "se adaptó muy bien al grupo". Por último, el Tata elogió a Lionel Messi y reconoció que: "El Messi de inicio de este año es de un nivel muy muy alto. A partir de la forma en que esté física y mentalmente el lugar que ocupe en el campo es secundario, ya sabemos de la gran lectura de juego y de acuerdo a cada partido encuentra la lectura correcta", cerró.
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
2ª PARTE
Evolución constante Por Jorge Ternengo La evolución constante que sufrió la categoría SP, en los pocos años que duró, fue justamente la causa de su rápida desaparición, porque los bolsillos no daban para bancarla, había equipos oficiales de todas las fabricas que producían autos grandes (Chevrolet, IKA, Ford y Chrysler) Las petroleras y tabacaleras, eran fuertes sponsors, la gente llenaba los
autódromos. Los autos cambiaban la configuración, casi carrera a carrera, con el afán de mejorarlos, los múltiples modelos de Berta Tornado, que en los 2 o 3 años que duro la categoría, mutaron de motor delantero, al trasero, y con diferentes carrocerías. Se animaron a correr en Brasil, como Jorge Ternengo, y varios más, donde había todo tipo de autos, desde Porsche Sports, con un par de años de uso, hasta engendros caseros. Vinieron también los hermanos brasileños, a correr aquí, como Luis Pereira Bueno, con un Porsche nuevito, para tratar de ganarle a Di Palma, con el Berta Tornado, el rojo con la trompa amarilla, con el que
Luis era casi imbatible.
Los Ford Huayra / Halcón / McLaren Como se puede ver en las fotos, hubo también diferentes evoluciones en los autos diseñados por el Ing. Heriberto Pronello, que representaban oficialmente a Ford, estaban equipados con los motores F-100, de 8 cilindros en V, clásicos de la marca por aquellos años. Los Huayra, cuando andaban, eran rápidos, tuvieron el récord de velocidad en el óvalo de Rafaela, pero tenían muchísimos problemas en sus motores, que se rompían de a 2 o 3 por carrera. Fueron unos de los más lindos y estilizados SP, y les agregaban un apéndice en la cola, que la hacía más larga, para circuitos veloces (ver fotos). Tuvieron también una versión spyder, y un hermano, casi gemelo, que se llamó Halcón, y se utilizaba en ruta, en las carreras de TC, y como se comentó en un artículo anterior, los TC en esos años también eran casi prototipos, pero corrían en ruta, con algunos cambios reglamen-
tarios, con los SP. Luego en 1971, vinie-
ron, los McLaren de Carlos Pairetti y de Nasif Estefano, que defendieron los colores del óvalo, más dignamente, pues pudieron solucionar el tema motores, y llegaban en alguna que otra carrera... El reglamento establecía
que los autos tenían que ser de fabricación nacional, por lo que en Ford dijeron que Formisano, los había copiado a los McLaren, que eran autos traídos de EE.UU. donde (Continúa en pág. 25)
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
(Viene de pág. 24) habían competido en la por entonces muy famosa, copa Can-Am, que se disputaba en circuitos de USA y Canadá, pero cuenta la leyenda que los autos eran los originales, de hecho los 2 eran distintos!!! El de Pairetti era un modelo más nuevo, que el del Turco Nasif. Ningún constructor hubiese hecho, paralelamente 2 autos distintos...
Reportajeal diseñadorPedroCampo temperatura. A nadie, que cia era la prohibición de de un spoiler es comparaPedro Campo, fue el diseñador de varios autos, e hizo estas declaraciones. Breve y conciso! "Tuve la suerte de estar en el momento justo y en el lugar apropiado. Antes de ese momento los autos de carrera los construían los mecánicos, con mucho entusiasmo y esfuerzo, pero con muy poco soporte técnico, salvo excepciones como el auto de Rienzi, y algún otro. Un ejemplo de ésto eran las cupé Ford con el motor 59 AB, que por tener el primer tramo de los escapes dentro del block tenían serios problemas de
yo sepa, se le ocurrió entubar el radiador, con lo que el aire se escapaba por los costados, y la eficiencia era MUY pobre. En esa misma época operaban en la Fuerza Aérea los bombarderos Avro Lincoln, con motores RR Merlin V12, enfriados por líquido, y con radiadores perfectamente entubados. Era cuestión de mirarlos y copiar lo bueno.... Un estudiante de ingeniería en esa época inmediatamente hubiera sido mandado a barrer el piso del taller. Un ejemplo más reciente de ignoran-
usar un spoiler en la cola, con el resultado de que las cupé Chevy en las carreras de ruta llegaban a más de 270 Km/h y la cola se levantaba más de 50 mm por la sustentación. Esto causó muchos accidentes, algunos fatales. El costo
ble al de un choripán. La trompa era libre, y en algunos casos generaba carga, lo que desequilibraba totalmente al auto. Por eso, los Sport Prototipo, con bastante libertad de diseño, eran mucho más estables que los TC.
SERVICENTROS
AVENIDA l
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Chevrolet Tracker-2015 En 1935, Chevrolet crea un segmento completamente nuevo, el de las SUVs, con la introducción al mercado del Carryall Suburban, el primer SUV de la historia del automóvil que abrió un nuevo camino en el campo de la movilidad personal. Continuando con la evolución de sus productos, llegó el momento de presentar a Chevrolet Tracker, un SUV moderno, versátil y eficiente, pensado para personas activas y modernas, aquellas que buscan un vehículo que sea una extensión de su estilo de vida y personalidad.
El estilo perfecto Su diseño exterior es armonioso e impactante a simple vista, basado en una arquitectura global de la marca sus líneas frontales agresivas se fusionan con líneas de cintura musculosas brindándole un aspecto robusto y deportivo, destacándose sus llantas de aleación de 18 pulgadas y añadiendo el techo solar eléctrico en la versión LT.
Conquistá el espacio con gran estilo El objetivo de la nueva Chevrolet Tracker es convertir cada momento, cada viaje en únicos. Porque gracias a su amplia combinación de asientos es posible llevar prácticamente de todo. Además de su amplio espacio interior, los detalles lo hacen cada vez más grande: los tapizados de cuero, el control de velocidad crucero y el novedoso sistema MyLink son algunos de ellos. Pero también la tecnología forma la nueva Tracker, ya que posee encendido automático de luces cuando oscurece, cámara de visión trasera, techo solar eléctrico y espejo retrovisor
interno con oscurecimiento automático.
Comodidad al extremo La Chevrolet Tracker tiene todo lo que te hace sentir mucho mejor dentro de un SUV o de un auto de lujo. Volante multifunción con control de sonido integrado al volante, control de velocidad crucero, cierre central de puertas con comando a distancia, levantavidrios eléctricos delanteros y traseros con sistema Express Up/Down, espejos retrovisores externos con comando eléctrico y calefaccionado y espejo retrovisor interno con antiencandilamiento automático.
Fuerza para cualquier aventura Chevrolet Tracker viene equipada con un potente motor de 1.8 litros, de 4 cilindros que desarrolla 140 HP. La inyección directa y las válvulas de apertura variable le dan mayor fuerza al motor economizando combustible al mismo tiempo. Disponible en transmisión manual de 5 velocidades o automática secuencial de 6 velocidades.
Estabilidad donde vos estés Combinada con un sistema de tracción AWD "on demand" que se adapta automáticamente a las condiciones de caminos donde se necesite mayor tracción. Todas estas características se combinan con un diseño aerodinámico que proporciona una conducción ágil, estable y eficiente.
El control en tus manos LaChevroletTrackerestá equipada con una serie de
ítems de confort y comodidad. Pero a la hora del entretenimiento también muestra que es poderosa. En la versión LTZ FWD, tiene radio, CD, MP3, Aux In, USB y Bluetooth, con los comandos integrados al volante.
El punto alto del espectáculo El sistema MyLink con radio AM/FM estéreo, CD player, MP3, USB, entrada auxiliar y Bluetooth, que permite contestar y hacer llamadas en altavoz y oír las canciones de tu smartphone en los parlantes del auto, sin cables. Todo ésto comandado por una pantalla LCD 7" táctil que puede ser conectada a Internet desde tu Smartphone para acceder a contenidos y sitios importantes de la web.
La tecnología que ve por vos En su versión LTZ+ AWD AT, la Tracker cuenta con sensores de estacionamiento traseros que alertan sobre la proximidad de obstáculos, y una cámara de visión trasera que exhibe en la pantalla de 7" todo lo que los espejos retrovisores no muestran. Es la tecnología trabajando para que vos hagas maniobras con la máxima seguridad.
Chevrolet MyLink Radio
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
El sistema multimedia MyLink® es una revolucionaria plataforma de conectividad que te permite acceder a todo tu mundo a través de una pantalla táctil de hasta 7" de alta resolución, reproducir audio desde tu Smartphone, escuchar radio por internet
vía Stitcher® Smart Radio App y conectarte a tu teléfono para el uso del sistema de manos libres y más vía Bluetooth®.
Sensor de estacionamiento trasero Mantenete alerta de los obstáculos fijos o en movimiento que normalmente no aparecerían en el espejo retrovisor de tu Chevrolet Tracker. El sensor de estacionamiento trasero permite hacer maniobras seguras en lugares donde el espacio es acotado.
Entrada USB Llevá tu música con vos adonde quiera que vayas: conectá tu MP3 player o un pen drive directamente en la entrada USB estándar. Manejar tus listas de reproducción a través de los controles de sonido es muy simple, y al mismo tiempo recargás tu dispositivo mientras escuchás. Recibí llamadas y reproducí tus canciones favoritas. Conectá tu teléfono al sistema de audio de tu auto usando la tecnología Bluetooth®.
Hill Start Assist Con la ayuda del Hill
Start Assist vos prendés el auto en una pendiente sin preocupaciones. El sistema detecta la pendiente pronunciada e impulsiona de forma automática, manteniendo el auto inmovilizado para dar tiempo de acelerar y evitar que descienda, causando imprevistos.
Control de frenado en curva (CBC) Este tipo de sistema regula la presión del freno en las cuatro ruedas durante una curva, manteniendo el vehículo estable y minimizando el deslizamiento del mismo.
Control de estabilidad y tracción El sistema de control de estabilidad y Tracción detecta y corrige las pérdidas de adherencia, garantizando tu seguridad y la de todos los ocupantes. SEGURIDAD
Seguridad en todos los sentidos Para Chevrolet la seguridad es esencial. Por eso, la nueva Chevrolet Tracker incorpora elementos que forman parte de los sistemas de seguridad activa y
pasiva que te aseguran la máxima protección en todo momento.
Protección La Chevrolet Tracker está equipada con doble airbag frontal, laterales y de cortina. Además de los cinturones de tres puntas, barras de protección laterales contra impactos en las puertas, y añade también el sistema de anclaje Isofix para fijación de asientos para niños
Prevención Para prevenir accidentes, la Chevrolet Tracker ofrece desde lo simple hasta lo más completo: Tercera luz de stop, sensores traseros de estacionamiento, cámara de visión trasera y faros antiniebla delanteros y traseros. Hasta los frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS y CBC (control de frenado en curvas), junto con el control de estabilidad y tracción. Como novedad, cuenta con la tecnología Hill Start Assist, un sistema que, al identificar pendientes pronunciadas, es accionado automáticamente y otorga el tiempo necesario para acelerar y evitar que el auto baje de forma accidental.
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
L.R.F. - INFANTIL
BÁSQUET - LIGA NACIONAL
Será la 24ª Edición del Encuentro y se disputará del 12 al 21 marzo en el estadio de barrio Villa Rosas. El arbitraje estará a cargo de los jueces de Liga Rafaelina.
Los Tigres cayeron 99-89 ante Quilmes por una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquet.
Peñarol presentó su Torneo
Dirigentes de Peñarol y funcionarios municipales, durante el lanzamiento del Torneo.
Guillermo Bersano - El pasado lunes por la noche, en el gimnasio-social de calle Santa Rosa, Peñarol presentó la 24ª edición del Encuentro de Fútbol Infantil, que se disputará desde el próximo jueves 12 hasta el sábado 21 de marzo para las categorías 2003 hasta la 2007 (competitivas) y de la 2008 hasta la 2009-2010 (encuentro). En la presentación estuvo el Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, junto a las autoridades de la Comisión Directiva de la "V" azulada.
"Empezamos el año con muchas expectativas" Así se refería el dirigente del fútbol infantil de Peñarol, Daniel Bergagña, sobre esta nueva edición de la Fiesta de los Chicos, manifestando: "ya han pasado 24 años de la realización del primer Torneo. Este año contaremos con 70 equipos y siempre con el apoyo de los clubes de la Liga Rafaelina. Somos los primeros en iniciar
el calendario de los Torneos Infantiles 2015. Esperando que el tiempo nos acompañe, esperamos a todos desde el jueves 12 de marzo a partir de las 18.00 hasta el sábado 21 de marzo cuando esté terminando la competencia". Con respecto al comportamiento de los padres, afirmó: "aprovecho a CASTELLANOS para pedirle a los familiares y padres de los chicos que los acompañen y vivamos cada jornada en armonía. Queremos que vengan a Peñarol y disfruten de una linda jornada y apoyen a los mismos y siempre con una sonrisa. Queremos que haya un buen comportamiento". Por último agregó: "en este torneo estará en juego la Copa Fair-Play entre los equipos participantes, y las categorías más pequeñas (2008 y 20092010) recibirán un trofeo". Debemos mencionar la tarea del Héctor Oggero, todo un referente en Peña y un verdadero maestro de la formación de los futbolistas.
LIGA RAFAELINA - PRIMERA DIVISIÓN
Reunión suspendida Debido a la lluvia caída en toda la zona, el clima amenazante y considerando que muchos de los delegados deben viajar a nuestra ciudad, la Sesión del Honorable Consejo Directivo fue reprogramada para el próximo jueves a las 20 horas en la sede de nuestra Liga. Previamente, a las 19 horas se reunirá la Comisión para tratar tema aranceles arbitrales. Vale recordar que anoche se iba a llevar a cabo el sorteo del fixture del Torneo Inicial, que comenzará a disputarse el fin de semana del 15 de marzo. Del mismo participarán 32 clubes, los 12 de Primera "A", los 16 de
Primera "B" y 4 de Primera "C" (Deportivo Susana, Sportivo Bella Italia, Sportivo Aureliense y Libertad de Estación Clucellas). Después de la fase de grupos, clasifican los primeros dos de zona a octavos de final, siendo las definiciones a un solo partido en cancha neutral hasta la Final.
Fútbol infantil Con respecto a la reunión del Consejo Asesor del Fútbol Infantil, se llevará a cabo este miércoles a las 20.30 en la Sede de la Liga, tal como estaba programada.
27
Libertad perdió en Mar del Plata El Deportivo Libertad de Sunchales no puede conectar buenos resultados en la Liga Nacional de Básquet y anoche, por una nueva jornada, cayó en su visita a Quilmes de Mar del Plata. Fue 99 a 89 en un juego en el que los sunchalenses no pudieron quedarse ni siquiera con un parcial. El local ganó 27-20 el primero, se quedó con el segundo cuarto 27-25 y se fue al descanso largo 54-45 arriba. Libertad intentó la reacción pero no pudo, cayó 23-22 en el tercer parcial y la igualdad en el último, 22-22 fue insuficiente. De este modo, Libertad acumuló la derrota número 21 en lo que va de la temporada, en la que tiene 13 triunfos, ecuación que no le permite escaparle al fondo de la Conferencia Norte. Por el lado de Quilmes, la de anoche fue su victoria número 21, tiene 15 derrotas y se mantiene entre los cuatro de arriba de la Conferencia Sur. Quilmes 99 – Libertad 89 Estadio: Once Unidos. Árbitros: Vito y Alaniz. Parciales: 27-20/54-45 y 77-67. Quilmes: L. Vildoza 14, Cequeira 12, Clark Ivory 10, Maciel 13, Wolkowysky 4, Baxley 31, Sansimoni 3, Romero 10 y Galizzi 2. DT: L. Ramella.
LNB
Keyron Sheard domina ante la marca de Cequeira.
Libertad: Barovero 11, Hubalek 24, Fierro 8, J. Vildoza 2, Slider 3, Alloatti 13, Sheard 16 y Danridge 12. DT: G. Picatto.
Mañana ante Peñarol El plantel de Libertad se queda en Mar del Plata para afrontar mañana una nueva fecha de la Liga Nacional. Será desde las 21 y ante Peñarol.
Rivales para Edmonton 2015 Ayer se celebró el Sorteo para el Campeonato FIBA Améri-
cas Femenino 2015, en el Edmonton City Hall, donde estará presente la rafaelina Melisa Gretter. Se jugará del 9 al 16 de agosto, en el Saville Community Sports Centre, de Edmonton, Alberta, Canadá y contará con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Islas Vírgenes Estadounidenses, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y las anfitrionas, Canadá. Grupo A: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Chile, Canadá. Grupo B: Argentina, Venezuela, Islas Vírgenes Estadounidenses, Ecuador, Brasil.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
PATÍN ARTÍSTICO - 1º STAGE INTERNACIONAL
"Lo realizado en Buenos Aires fue muy positivo" Así se expresó la profesora Carina Fontanetto, a cargo de la disciplina en Atlético de Rafaela, que participó de una importante disertación de reconocidas figuras italianas en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires junto a los patinadores locales Iara Barros y Gonzalo Knoll. Prensa Patín Atlético.
Guillermo Bersano - La actividad del patín artístico de Atlético está en marcha, y días pasados la profesora Carina Fontanetto, junto a los patinadores locales Iara Barros y Gonzalo Knoll, compartieron junto a CASTELLANOS la importante disertación internacional con la presencia de grandes figuras del patín artístico de Italia, además de hablar las competencias para el 2015. - ¿Qué balance deja el primer Stage Internacional en GEBA? - Estamos muy conformes con la disertación del Primer Stage Internacional realizado en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Contar con la presencia de destacadas figuras del patín italiano como Sara Locandro, Andrea Aracu y Fabio Hollan, nos permitió tener un conocimiento de las técnicas en los diferentes tipos de baile y demostraciones. - ¿Solamente participaron entrenadores? - No, la organización estuvo a cargo de la Comité Nacional de
Patinaje Artístico (CAP) y la Confederación Argentina y la invitación de carácter Internacional además de contar con la presencia de Técnicos Nacionales y de otros países formaron parte atletas de varias provincias argentinas sumados a sus pares de Brasil y Uruguay. También, hubo presencia de jueces nacionales. Fueron jornadas muy positivas. Sabemos que en las competencias mundiales, Italia marca un poco el camino a seguir. - En lo personal, ¿se aplica en el patín de Atlético? - Sin dudas que esta clase de capacitaciones brinda a los entrenadores y técnicos herramientas para mejorar la técnica y la experiencia a la hora de afrontar futuras competencias. Atlético está en marcha con toda su actividad.
"Nos ayuda a seguir mejorando" Quienes tomaron parte del 1º Stage Internacional en Buenos
Aires fueron los jóvenes patinadores Iara Barros y Gonzalo Knoll, que forman la pareja de Atlético en las diferentes competencias nacionales e internacionales. Para Iara, "esta clínica nos dejó muchas enseñanzas, ayuda a seguir mejorando la técnica y estar junto a grandes figuras internacionales fue realmente muy bueno. Fueron jornadas muy positivas". Por su parte, Gonzalo Knoll ratificó: "estas capacitaciones nos ayuda a prepararnos mejor en la danza y la pareja ya que debemos afrontar un calendario exigente. Nos seguimos esforzando para llegar de la mejor manera al próximo Sudamericano a disputarse en Paraguay en el mes de junio".
Inscripciones abiertas La subcomisión de patín artístico de Atlético comunica que ya se encuentran abiertas las inscripciones. Pueden participar a partir de los 4 años –ambos sexos- y sin límite de edad. Las
Certificados. Carina Fontanetto junto a Iara Barros y Gonzalo Knoll en el 1º Stage Internacional realizado en Buenos Aires.
prácticas se realizan los martes y jueves de 17 a 21 horas en el Gimnasio Nº 2 de Atlético. Los profesores a cargo son: Carina Fontanetto, Luisina Fontanetto y Mayra Orellano. Ya se encuentra entrenando
el plantel celeste formada por Daira Kirov Radilov, Gianella Rossi, Giuliana Trovalessi, Catalina Argüello, Victoria Gialevra y la pareja Iara Barros Gonzalo Knoll, supervisados por la profesora Carina Fontanetto.
TENIS - COPA DAVIS
HOCKEY FEMENINO
Copa de Honor: se disputó La lluvia atentó contra los entrenamientos en forma parcial El pasado domingo en Santa Fe estaba previsto la realización de la Copa de Honor, certamen que reunió a diez equipos de la categoría superior. Debido a la lluvia registrada solamente se disputaron seis partidos. En cuanto a la participación de las chicas del CRAR, en su único juego cayeron 1 a 0 ante Universitario. Si el tiempo lo permite, el próximo fin de semana se completa la programación. A continuación detallamos los demás resultados: Banco Provincial 0 - El Quillá 2 (Yoana Aguilera y Julieta Grenón); CRAI 0 - La Salle Jobson 3 (Juliana Bravo, Jimena Otero y Luciana Pim-
pinella); Santa Fe R.C. 2 (Pamela Kuxhaus y Lucila Patrizi) - Charoga de Santa Tomé 0 y Banco Santa Fe 3 (Celina Basilio, Daiana Braidot y Ruth Fuchs) - Argentino de San Carlos 0. Se confirmó que la jugadora del CRAR Josefina Salamano vestirá este temporada la casaca de La Salle de Santa Fe. Los nuevos entrenadores. En este certamen debutaron varios entre entrenadores, tal el caso de Fabián Montesano en el CRAR. Además se sumaron Nicolás Sequeira (El Quillá), Franco Porta (Banco Provincia), José Pallavicini (CRAI), Matías Zeballos (Santa Fe R.C.), Javier Suárez (Argentino de San
Carlos), Adrián Kieffer (Alma Jrs de Esperanza) y Javier Pérez Carli (Universitario). Fuente: Prensa A.S.H.
El próximo viernes comenzará la serie de Copa Davis entre la Argentina y Brasil. El equipo de Daniel Orsanic fue ayer por la mañana temprano a Tecnópolis para entrenarse, sin embargo tuvo que reorganizar la práctica, ya que se suspendió por la lluvia y el equipo pasó a Parque Sarmiento. El diluvio que se desató en Capital Federal obligó a los jugadores a retirarse de la cancha que no es cubierta. De allí pasaron a Parque Sarmiento, que cuenta con canchas techadas. Mientras tanto los organizadores terminan de poner a punto la cancha que armaron en Tecnópolis. Ayer, por la gran cantidad de agua que cayó, decidieron poner una lona para cuidar el polvo de ladrillo.
Berlocq en la cancha. Antes de la suspensión del entrenamiento, el primero en salir a practicar fue Carlos Berlocq, uno de los cuatro integrantes del equipo junto a Leonardo Mayer, Diego Schwartzman y Federico Delbonis.
DEPORTES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
29
AUTOMOVILISMO ARGENTINO 2015
Peugeot va por todo Peugeot Argentina realizó una imponente presentación de sus equipos de competición en STC2000 y TN. Peugeot Sport Argentina
Luego de las presentaciones en el Palacio Frers y el Teatro Nacional Cervantes en los últimos dos años, Peugeot eligió ahora el Predio Ferial de La Rural en el barrio porteño de Palermo y presentó su estrategia para 2015, en el evento que ya es la gran apertura de la temporada de automovilismo deportivo en Argentina. Allí, Peugeot anunció sus objetivos para la temporada: revalidar el Campeonato de Marcas, Equipos y Pilotos obtenido el pasado año en Súper TC2000, y recuperar el Campeonato de Turismo Nacional Clase 3, logrado en 2013 y que en 2014 tuvo chances concretas de revalidar hasta la última fecha,
donde finalmente obtuvo el subcampeonato. En Súper TC 2000, al mando de los tres Peugeot 408, el "León" mantiene en la escuadra a Néstor "Bebu" Girolami, actual Campeón y a Agustín Canapino e incorpora a Fabián Yannantuoni. Julián Santero deja el equipo de Súper TC 2000 y se suma al de TN Clase 3, para conducir uno de los tres Peugeot 308, junto a Facundo Chapur, Subcampeón 2014 y Campeón 2013, y a Fabián Yannantuoni, quien también representará a la marca gala en esta disciplina. Como Directores de Equipo, en Súper TC 2000 continúa el ex Fórmula 1 Ulises Armellini y su equipo
DTA; y en TN Clase 3 permanece también Gustavo Gatti acompañado por expertos e ingenieros de primer nivel como Luis Belloso y Javier Ciabattari. Mientras se explicaba la plataforma de automovilismo deportivo que Peugeot desplegará en 2015 en nuestro país, dos novedades de alcance internacional fueron detalladas. Primero, la intención de que los pilotos oficiales del Team Peugeot Total Argentina viajen a Europa este año para correr al menos una carrera en la categoría "RCZ Racing Cup". E inmediatamente luego de esa noticia, Peugeot confirmó que está trabajando en un proyecto
Peugeot Sport Argentina prensentó sus equipos para Súper TC 2000 y TN Clase 3.
para armar un equipo de cuatro pilotos argentinos que compita en la mítica Nürburgring a bordo de un 408, modelo fa-
bricado en la planta que el Grupo PSA posee en El Palomar, en la provincia de Buenos Aires.
RALLY MUNDIAL EN MÉXICO
EN VILLA LA ANGOSTURA
Nicolás Fuchs testeó el auto 100 de M-Sport
Presentaron el Mundial de Motocross en Neuquén Prensa Nicolás Fuchs
El piloto realizó ayer el ‘Monday test’ a bordo del Fiesta R5 de cara a su debut en el World Rally Championship WRC2 2015 en México. Recorrió un especial de dos kilómetros con un auto del MSport haciendo 9 vueltas de prueba y que acabó siendo el más rápido de todos. ‘Hemos tenido un día de prueba muy bueno y hemos dejado el auto a punto para la carrera del fin de semana. Todo ha salido muy bien y ya esperamos con ansias el inicio de la competencia para dejarlo todo en la pista, reveló Nicolás Fuchs al término del ‘Monday Test’, un día fundamental en preparación para la carrera ya que es la primera oportunidad para probar el auto, cambiar diferentes set-up para dejar el auto óptimo para la carrera y salir a hacer la hoja de ruta con la experiencia de ayer sobre el auto. Junto a ellos también realizaron el día de prueba los pilotos Nasser Al Attiyah, Al Yussri, Adulaziz Al – Kuwari
Nicolás Fuchs inició los trabajos para el rally de México.
de Qatar y el polaco Yuri Protasov. ‘Este miércoles tendremos jornada de reconocimiento de ruta para dejar notas de los puntos de la carrera. El jueves iniciamos nuestra participación con el shakedown oficial por la mañana y luego dos súper especiales: uno en Guanajuato en asfalto y el Súper Especial Tradicional de México en tierra’, reveló.
La carrera en tierras aztecas se desarrollará del 5 al 8 de marzo y será la primera de seis pruebas de tierra que afrontarán los pilotos participantes. Cabe resaltar que ‘Nico’ correrá a bordo del auto número 100 construido por M-Sport, y contará con un equipo mecánico de lujo integrado por un ingeniero polaco y mecánicos de Francia, Reino Unido y España.
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, junto al gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, presentaron el MX GP Patagonia Argentina 2015, la carrera más importante de MotosCross del mundo que se realizará el 28 y 29 de marzo en la localidad de Villa La Angostura en la provincia de Neu-quén, donde participarán 80 pilotos de 20 nacionalidades. La competencia, que por primera vez se realiza en Argentina, congregará a 80 pilo-
tos de 20 países, será la tercera fecha del Campeonato Mundial de Motocross. El circuito tiene una extensión de 1.600 metros con 14 curvas y está ubicado en el predio del Coihues Rugby Club en la localidad de Villa La Angostura. La prueba es fiscalizada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), y por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo (Camod), cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación, y del Gobierno de Neuquén.
FÓRMULA 1
Alonso no corre en Australia Mc Laren confirmó que Fernando Alonso no estará en Australia, primera fecha del año el 15 de este mes. El asturiano fue sometido a nuevos estudios que si bien fueron satisfactorios, los
médicos para prevenir, prefieren que Alonso no compita por los peligros que podrá traer una nueva conmoción cerebral, Kevin Magnussen será su reemplazante.
30
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Cómo mejorar la aislación en las paredes Sistemas para incrementar la aislación térmica en paredes nuevas y existentes. Por Paula Baldo El calor y el frío no sólo entran por la ventana. Las paredes de ladrillo (hueco o macizo) conforman una barrera insuficiente. Una pared de ladrillo cerámico hueco de 18 cm, la más ancha, no cumple con los requerimientos mínimos de confort que indican las normas IRAM específicas, y de las que abreva la ley bonaerense de acondicionamiento térmico en las construcciones. La deficiencia es más notoria en los materiales con los que habitualmente se resuelven los muros exteriores: huecos de 8 y 12 centímetros, bloques de cemento y ladrillos comunes. Ya sea por falta de información o por un ajuste en los costos, lo cierto es que, al no considerar soluciones térmicamente eficientes, se está "ahorrando" en el rubro equivocado. Las consecuencias de cons-
truir una envolvente deficiente impactan directamente en el consumo energético y en la salubridad de los ambientes. Por ejemplo, un metro cuadrado de pared de ladrillos huecos de 18 cm (incluyendo los revoques) cuesta 680 pesos. Cambiar el revoque exterior tradicional por uno termoaislante de perlas de EPS (tipo Weber.therm Climamur o Isolteco Estisol) lo encarece un 20 % (unos 140 pesos por m2). Esta solución permite mejorar un 86 % la aislación del cerramiento, alcanzando los estándares de confort que establecen las normas sin cambiar la apariencia ni el espesor del muro. Según los especialistas, es más efectivo aislar desde la cara externa del muro: "Así se consigue darle mayor inercia térmica a la construcción y llevar al punto de rocío lo más alejado posible de
la cara interna de la pared", detalla el manual de la Asociación Argentina del Poliestireno Expandido (AAPE). El sistema EIFS (en inglés, sistema de aislación exterior y terminación) mejora notablemente el comportamiento térmico de una pared. Consiste en superponer una placa aislante (de EPS o lana de vidrio) sobre el revoque grueso. La terminación final se logra con un revoque fino armado o revestimiento acrílico. Mastroplac R (Mastropor) es una placa de EPS de 50 mm de espesor y 20 Kg/m3 de densidad, con bordes rebajados para facilitar el encastre y evitar puentes térmicos. En el caso de una pared de ladrillo hueco de 18 cm, con las placas se lleva el K de 1,47 a 0,47 W/m2K. Como referencia, la transmitancia máxima admisible según IRAM es de 0,93 W/m2K para el nivel B (un intermedio). La inversión ronda los 120 pesos por m2, considerando la placa, malla de fibra de vidrio y la base coat o adhesivo. El EIFS se puede resolver por un costo similar con placas rígidas de lana de vidrio (Etics de Isover). Con este material aplicado sobre un muro de ladrillo hueco de 12 cm se
AISLACIÓN TÉRMICA. Características y precios de soluciones con lana de vidrio y poliestireno expandido.
consigue un K de 0,83 W/ m2K, obteniendo una pared eficiente con un espesor total de 16,5 cm. Cuando el muro no es nuevo o es imposible trabajar en la cara externa, se puede agregar el aislante sobre la cara interna de la pared. En este caso, primero se colocan perfiles sobre el muro desnudo, o el revoque. Luego, el fieltro Rolac Plata o placas de EPS entre los parantes y, como terminación, se atornillan placas de yeso sobre los perfiles (220 pesos por m2). Sobre una pared de ladrillo 12 cm, el K resulta de 0,67 W/m2K (nivel B).
Dónde informarse Las normas IRAM 11605 brindan información de primera mano pero pueden presentar alguna complejidad de
interpretación para quien no está empapado en el tema. A su vez, las empresas proveedoras de materiales aislantes ofrecen los datos de un modo más amigable porque organizan la información a partir de las soluciones usadas en la obra. Isover ofrece en su página web Soluciones multiconfort, una biblioteca interactiva con los datos técnicos y detalles constructivos para aislar techos, paredes, pisos e instalaciones. En cada caso, especifica el coeficiente K y el nivel de cumplimiento de las normas IRAM. A su vez, brinda material técnico y videos de aplicación. La Asociación Argentina del Poliestireno Expandido preparó un manual técnico de consulta gratuita. En 153 páginas, desgrana los conceptos generales sobre la trans-
ferencia de calor y los métodos de cálculo. Y ofrece una guía de soluciones constructivas para aislar correctamente paredes, techos y pisos, con sistemas de construcción tradicional y en seco y su respectivo valor de K. (Fuente: Clarin.com)
LADRILLO H18 PORTANTE EIFS. Placa de EPS 15 kg/m3, base coat con malla de vidrio y terminación. Cumple nivel B de IRAM.
31
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Dura respuesta de Ricardo Lorenzetti a Cristina Kirchner El rafaelino, presidente de la Suprema Corte de Justicia, recordó que en el caso de la Embajada de Israel hay una sentencia de 1999 que no se puede modificar. Además, cuestionó que el Poder Ejecutivo nunca completó tribunales orales que hubieran sido importantes para agilizar casos pendientes como el AMIA II. Arroyo Salgado estuvo presente en la sala. El presidente de la Corte Suprema replicó las críticas de Cristina Kirchner. En el marco de la apertura del año judicial, Ricardo Lorenzetti pidió "terminar con la impunidad" e hizo hincapié en algunas objeciones realizadas por la mandataria el domingo ante la Asamblea Legislativa. "Quiero hacer una breve referencia a la causa de la Embajada de Israel. Hubo una sentencia en el año 1999, es decir, muy anterior a la conformación de la Corte actual. Esa sentencia acordó cuál es la materialidad del hecho y quiénes eran los culpables. Encontró culpable a un grupo de Hezbollah. Esa sentencia está publicada y fue consentida por las partes. Nosotros no la podemos modificar. Es cosa juzgada", declaró Lorenzetti ante una sala colmada. En la primera fila escuchaba el ministro de Justicia, Julio Alak. El domingo, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias, Cristina Kirchner había cuestionado a la Corte por supuestas dilaciones en el expediente que investiga la voladura de la sede diplomática, en 1992. De acuerdo a la Constitución Nacional, este tipo de casos es competencia exclusiva del máximo tribunal. Otro cuestionamiento de la jefa de Estado apuntó contra las demoras en el denominado caso AMIA II. Allí un tribunal oral debe juzgar a Carlos Menem -y otros imputados- por presunto encubrimiento del ataque a la mutual judía. Al respecto, Lorenzetti aclaró: "La Corte Suprema no tiene ninguna competencia en este tema; no puede indicarle a un tribunal qué causa debe llevar adelante". Y continuó, con tono firme: "El problema es que los tribunales están saturados. Primero tenemos que pedirles esfuerzo a los jueces y lo segundo es
cooperación, porque en el año 2010 se crearon los tribunales orales 7 y 8, que hubieran solucionado estos problemas, pero todavía no hemos logrado que los conformen". "Si tuviéramos a los tribunales orales 7 y 8, no habría estas demoras en los casos AMIA y Once", enfatizó.
Terminar con la impunidad En varios tramos de su discurso, Lorenzetti pidió evitar los conflictos entre los poderes del Estado porque las víctimas esperan una actitud "más madura" de las instituciones. "De nada sirve que digamos que éste es un problema de uno u otro poder del Estado. ¿Por qué no pensamos en una vía más seria pensada en la cooperación para solucionar los problemas de la gente que reclama justicia?", se preguntó. Esa colaboración entre los poderes del Estado debe estar dirigida a "terminar con la impunidad", suscribió Lorenzetti. "Es tiempo de terminar con la impunidad, de terminar con esos procesos que no tienen resultados, con las investigaciones oscuras que se traban y no se sabe muy bien dónde terminan. Terminar con la impunidad también significa que nos enfoquemos en los procesos y no hagamos de ellos disputas de intereses, disputa de poderes o disputas de cuestiones que son ajenas a la lucha contra la impunidad", insistió.
Nisman, en un video institucional La apertura del año judicial comenzó con un video elaborado por el Centro de Información Judicial. La edición terminó con una imagen del fiscal Alberto Nisman, recientemente fallecido. Antes se sucedieron varias fotos, entre ellas algunas vinculadas con los ca-
sos abiertos por violaciones a los derechos humanos. El presidente de la Corte aseguró que todas estas personas elegidas para el video de introducción son "víctimas" de las tragedias de los argentinos. "Tenemos que mirar más allá de las caras, más allá de los problemas que se han generado alrededor de estas tragedias. Detrás de estas personas hay familias, hay dolor. Y ése es nuestro dolor", sintetizó. La exesposa del fiscal Nisman, en su carácter de jueza federal de San Isidro, estuvo entre las personas que escucharon el discurso de Lorenzetti en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. El presidente del máximo tribunal estuvo escoltado por el resto de los ministros de la Corte: Carlos Fayt, Elena Highton de Nolasco y Carlos Maqueda.
El Partido Judicial En lo que pareció ser otra respuesta a los dichos de Cristina Kirchner y de otros voceros del Gobierno, Lorenzetti aseguró que los jueces "no gobiernan ni deben gobernar". Su función es la de "dictar sentencias" y proteger a los ciudadanos. "Somos partidarios del activismo judicial pero lo hemos escrito en muchas decisiones: no se gobierna. Los jueces tienen muchas ideas y no está mal que las tengan. Los jueces y juezas no viven fuera del ambiente político, religioso, de creencias", repasó. El prestigioso jurista dedicó parte de su discurso para hablar de gobernabilidad, valores y política ambiental. Y aclaró: "No toleraremos ninguna acción extrema que ponga en riesgo el Estado de derecho". Lorenzetti citó al ministro de la Corte de Brasil, Antonio Benjamin, quien habla del "Estado espectáculo, que expone los problemas pero no logra transformar la realidad". "Hay
una distancia entre lo declarado y lo percibido que es muy importante, cada vez mayor, y ésto afecta la credibilidad de las instituciones, porque los ciudadanos poco a poco tienen más apatía institucional", indicó. "Debemos hacer esfuerzo por la implementación para que
esta distancia entre lo declarado y lo percibido deje de ser tan grande. El ciudadano debe gozar efectivamente de los derechos que se dicen, se declaran, se legislan o se establecen en sentencias judiciales", concluyó.
DEL AEROPUERTO DE EZEIZA
Nisman: hay un detenido por el seguimiento de las cámaras El pasado 12 de enero, el fiscal Alberto Nisman regresó al país desde el exterior para presentar la denuncia contra la presidente Cristina Kirchner por encubrimiento de los autores del atentado contra la AMIA. Ese día, las cámaras de seguridad del aeropuerto de Ezeiza hicieron un llamativo seguimiento de los movimientos del fiscal en la terminal aérea. El video, editado, fue difundido por el canal de noticias C5N.
Esta tarde, el juez Alberto Santamarina se apersonó en la terminal aérea, donde encabezó un operativo con efectivos de la Policía Metropolitana y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. El magistrado tomó nota del funcionamiento del centro de comando y control en las oficinas de monitoreo y ordenó la detención de un jefe de la Aduana. El personal de seguridad se retiró con numerosas cajas.
32
NACIONALES
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
LA RESPUESTA DE ISRAEL A CRISTINA
"Es responsabilidad del Estado argentino investigar los atentados" Con una dura misiva, la Embajada de Israel en la Argentina respondió los dichos de la Presidente que el domingo acusó que "Israel no reclama por el atentado a su embajada". Con una dura misiva, la Embajada de Israel en la Argentina respondió ayer los dichos de la presidente Cristina Fernández, que el domingo había reprochado al estado israelí el silencio respecto al ataque terrorista que tuvo lugar en su sede diplomática el 17 de marzo de 1992. En una extensa carta, se explica que "en los últimos 23 años Israel ha sostenido la importancia de continuar con las acciones pertinentes en miras de llevar a los responsables a juicio" y añade que la "responsabilidad" por la seguridad de los cuerpos diplomáticos extranjeros recae sobre el "país receptor". A través de un comunicado de prensa de la Embajada de Israel en Argentina, a cargo de Dorit Shavit, la sede diplomática resaltó que "en los últimos 23 años Israel ha sostenido la importancia de continuar con las acciones pertinentes en miras de llevar a los responsa-
bles a juicio". Y añade que la "responsabilidad" por la seguridad de los cuerpos diplomáticos extranjeros recae sobre el "país receptor". Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de este domingo, la presidente Cristina resaltó: "La Embajada es territorio de Israel. Pero el Estado de Israel reclama por la AMIA, que no me molesta que reclame por la AMIA, pero no reclama por la Embajada de Israel".
Mismo dolor "El pueblo argentino e israelí comparten un mismo dolor, ambos fueron víctimas de un terrible flagelo. Hoy, como en el pasado, el mundo debe aunarse en la lucha contra el terrorismo asesino y sus emisarios", comienza la epístola israelí. "Como queda referenciado en los acuerdos internacionales sobre la materia, la responsa-
bilidad acerca del cuidado de toda delegación diplomática se encuentra en manos del país receptor de la misma. Es competencia y responsabilidad del Estado argentino investigar el atentado perpetrado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires", sostiene la carta. En otro pasaje, la cancillería israelí señala que "en los
últimos 23 años Israel ha sostenido la importancia de continuar con las acciones pertinentes en miras de llevar a los responsables a juicio. La prosecución de tal fin, sin lugar a dudas, expresa el interés de ambas naciones". "Por último, el Estado de Israel vuelve a señalar su preocupación por el bienestar de las
comunidades judías, en especial a raíz de las innumerables manifestaciones antisemitas que suceden en el mundo. Por consiguiente, Israel seguirá expresando la importancia de continuar con la investigación acerca del atentado ocurrido contra la sede de la AMIA", concluyó el comunicado. (Fuente: La Nación).
Otras cuatro provincias sufren el temporal Córdoba, San Luis, Catamarca y Santiago del Estero muestran un panorama similar al santafesino (ver sección Provinciales): calles anegadas, paralización del transporte público y falta de suministro eléctrico son algunas de las consecuencias. El panorama más complicado parece ser el de Córdoba. Con dos mil personas evacuadas y la provincia bajo el agua, la situación se torna cada vez más complicada. Las cuencas están saturadas y, en caso de seguir lloviendo, las anegaciones se apropiarán de los barrios y destruirán las casas. La ciudad de Jesús María quedó aislada por la caída del puente Bailey que unía esa localidad con Ascochinga. Además, se abrió el dique Piedras Moras para distribuir el agua hacia toda la cuenca del Ctalamochita, mientras que personal de Defensa Civil si-
gue de cerca la situación en Bell Ville (con al menos 70 evacuados), Villa María y Ballesteros. "Estamos complicados con este desastre meteorológico que tenemos. Lamentablemente todos los pronósticos (de lluvia) se están cumpliendo", dijo el ministro de Acción Social provincial, Daniel Passerini. "Hemos tenido lluvias en lugares que no venían afectados, y esto agravó la situación y, en otros lugares donde no había inconvenientes, la situación está complicada", añadió. El titular de la Policía Caminera, comisario Adrián Del-
gado, informó que se disponen cortes totales o parciales en la mayoría de las rutas y manifestó que en todos los casos se recomienda "suma precaución" para transitar. "Es una medida preventiva debido a que en las últimas horas cayeron aproximadamente 70 milímetros de lluvia que acumuló, sumando lo precipitado en los últimos días, unos 320 milímetros, y esto hace dificultosa la circulación en la ciudad", indicó ayer Corral, quien precisó que no se registran evacuados.
San Luis Según informaron las autoridades, hay unos 375 evacuados pero la cifra se eleva a unos 1.500 damnificados si se suman los autoevacuados. En diálogo con Télam, el jefe de San Luis Solidario, Omar Terc, detalló que entre las localidades más afectadas se encuentra Lafinur, un poblado de 600 habitantes del departamento de Junín, que se vio golpeado por la crecida del río Conlara que anegó las calles y produjo el colapso del sistema cloacal.
Santiago del Estero En el interior provincial una de las localidades más golpea-
das es Lavalle, 100 kilómetros al oeste de la capital y punto limítrofe con Catamarca, donde cayeron cerca de 250 milímetros. En el departamento Taboada, unas 1.100 familias están afectadas por el temporal, de las cuales 200 fueron evacuadas y las restantes autoevacuadas.
Catamarca Las autoridades informaron
que unas 600 personas fueron evacuadas en las últimas horas a raíz de las intensas lluvias que afectaron a varias localidades del interior provincial, donde la situación alcanzó un nivel crítico. De acuerdo con el Comité Operativo de Emergencia (COE), la localidad más afectada es Bañado de Ovanta, unos 150 kilómetros al este de la capital, donde se debió alojar a vecinos en escuelas, iglesias y clubes deportivos.
33
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Lo que Cristina no dijo Por Adrián Ravier En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, la Presidente habló más de tres horas para ofrecer un balance de su gestión y la de su marido, dejando cuantiosos datos y estadísticas sobre el período 20032015 y arrojando reflexiones polémicas que no son ajenas a la opinión pública. Fue un discurso extremadamente positivo, un relato que se encuentra muy lejos de la realidad que vivimos los argentinos, pero en la que la Presidente realmente cree. No quiere decir ésto que los datos arrojados sean todos falsos, pero sí debemos decir que hubo "cuestiones fundamentales" que se ignoraron voluntariamente, y reconocerlas posiblemente nos arrojen un balance menos positivo que el enunciado. 1. La sustentabilidad de los planes sociales Recuérdense por ejemplo los numerosos planes sociales que se implementaron en estos años como el plan Progresar, el plan ProCreAr o la Asignación Universal por Hijo, además de ampliar los subsidios en todos los servicios públicos y extender el número de jubilados y pensionados hasta el total de personas en edad pasiva. Discutir estos aspectos del modelo puede ser visto como un gesto de insensibilidad, pero lo que preocupa hoy a la población no son los planes en sí mismos sino su sustentabilidad. La expansión de planes es la expansión del gasto público que hoy lleva a la Argentina a un déficit fiscal del 6 o 7 % anual, que promete seguir creciendo en este último año de gestión, y que sólo encuentra financiamiento en su monetización. 2. La inflación Precisamente la inflación que hoy experimentamos en la Argentina no es algo que nos pase sino algo que promueve el mismo Gobierno desde el momento que eleva el nivel de gasto a un nivel que la presión tributaria récord no puede sostener. A medida que la inflación se acelera, los beneficios de estos planes precisamente se reducen porque resulta cada vez más difícil actualizarlos al ritmo de la inflación real. En
otras palabras, los analistas pensamos que estos beneficios se pudieron extender en el corto plazo -mientras duró este gobierno-, pero será muy difícil de sostener en el tiempo por la escasez de recursos que irá acompañando al período post kirchnerista. La inflación, por su parte, es un problema que no se puede resolver sin renunciar a los "logros" del modelo. 3. No hubo crecimiento económico La Presidente también enfatizó el "crecimiento económico" de Argentina en estos 12 años. Sin embargo, partiendo de la crisis económica de 20012002, lo que se observó en estos años fue una recuperación, mas no crecimiento. El modelo cerrado puede permitir la utilización de recursos ociosos, pero no la expansión de la estructura productiva. Tomando el pico de 1998 como referencia, la performance económica que uno observa es muy diferente a la del relato oficial e incluso se puede hablar de una nueva década perdida. Recordemos que la caída del PIB en el período 1998-2002, sólo pudo recuperarse en 2008, lo que siguió con la recesión de 2009 y la endeble performance posterior. 4. El país más rico de la región… por unos meses La Presidente enfatizó que Argentina es el país más rico de la región, medido por PIB per cápita en dólares. Históricamente así fue y si recuperáramos cierta normalidad, Argentina debería presentarse como el país más rico de Latinoamérica. Sin embargo, dividir el PIB en pesos por un tipo de cambio distorsionado, puede resultar algo arbitrario. Hoy el tipo de cambio oficial está en torno a los 8.70 pesos. Un tipo de cambio sustentable debería ser al menos el doble o el triple de ese valor, si tomamos en cuenta las reservas netas con las que cuenta el Banco Central. Si asumimos que tarde o temprano habrá una fuerte devaluación, entonces el PIB per cápita en dólares será la mitad o menos de lo que es hoy. ¿Puede evitarse la devaluación? Quizás unos meses si se sigue atrasando el tipo de cam-
bio y se profundiza la recesión, pero no se lo puede sostener debajo de los 10 pesos indefinidamente. 5. Recesión y retorno a 1999 Argentina logró recuperarse de la crisis que comenzó en el tercer trimestre de 1998 y se extendió hasta la fuerte crisis de 2001-2002, como bien señaló la Presidente, pero no sería correcto ignorar los desequilibrios existentes que pueden devolver a la economía argentina a un estado similar a aquel con el que hoy se comparaba. Mi impresión es que Argentina hoy tiene desequilibrios de magnitud semejantes, y en varios sentidos peores, que los vistos en aquel año 1999 que representó el fin del menemismo. La economía entonces mostraba desequilibrios fiscales y cambiarios, con un alto déficit fiscal y dificultades para seguir tomando deuda. Además, había dificultades para seguir atrayendo inversión extranjera directa, lo que a su vez dejaba a la economía con estancamiento y alto desempleo. Hoy la Argentina tiene los mismos desequilibrios fiscales y cambiarios, pero además, el desequilibrio monetario. Resulta imposible, a mi modo de ver, abandonar estos desequilibrios desde dentro del modelo. La economía ya está estancada o en recesión, según los propios datos oficiales del INDEC y no hay ninguna propuesta en el Ministerio de Economía para resolver estos desequilibrios. La agenda de políticas públicas para el nuevo gobierno es una agenda difícil, similar quizás a la que heredó Fernando De la Rúa en 1999. 6. Reemplazo del endeudamiento La Presidente enfatizó también el "definitivo" desendeudamiento de Argentina. Sin embargo, el desendeudamiento es relativo, y el Gobierno estuvo lejos de manejarse con austeridad. La única diferencia que uno puede identificar entre el menemismo y el kirchnerismo en relación al gasto público es que el primero lo financió con deuda externa, mientras el segundo lo hizo con
deuda interna. Una deuda interna que dificulta la tarea del ANSeS para cumplir sus compromisos con los futuros jubilados, y una deuda interna que quebró -una vez más- al Banco Central obligándolo a emitir sólo en 2014 más de 160.000 millones de pesos para financiar el déficit fiscal. Pesos, a su vez, que el Banco Central debió absorber del sistema financiero generando un endeudamiento creciente a través de títulos que pasó en el último año de 115.000 a 330.000 millones de pesos. Resulta muy difícil pensar que la autoridad monetaria puede mantener el poder adquisitivo de nuestra moneda bajo las reglas y presiones que impone el Poder Ejecutivo. 7. La difícil "herencia institucional" A los problemas mencionados en el aspecto macroeconómico, por supuesto hay que agregar también la debilidad institucional que hoy tiene el país, especialmente en lo que refiere al "capitalismo de amigos". Me refiero aquí, por ejemplo, a la introducción de La
Cámpora en todas las instituciones y niveles de gobierno, incluyendo las nacionalizadas Aerolíneas Argentinas e YPF. 8. Falta de independencia del INDEC Para cerrar, no podemos ignorar que gran parte de la información estadística que presentó la Presidente está viciada por la falta de independencia del INDEC para elaborar datos confiables. Axel Kicillof reconoce que siempre hubo debate en torno a las metodologías, pero haber perdido la posibilidad de contar con mediciones mínimamente confiables abre un abanico de opciones y discusiones que ningún país serio tiene. Así como nadie puede sostener en la Argentina cuál es el nivel de pobreza e indigencia, tampoco se puede confirmar realmente cuál es el nivel de desempleo. Mucho se ha dicho del elevado desempleo español, pero sabemos que si las metodologías fueran similares, Argentina seguramente presentaría una realidad bastante peor que la del país ibérico.
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
CONFIRMARON ADELANTO EXCLUSIVO DE DIARIO CASTELLANOS
Investigan la presunta venta de bebés en nuestra ciudad Aunque sobre el particular no se brindó información oficial, desde fuentes de la investigación aseveraron a este Diario que existe una investigación en marcha y que el lunes se efectuaron procedimientos en el Hospital local y en el Registro Civil. También que se secuestró documentación considerada de interés para la causa. CASTELLANOS
En la edición de la víspera de Diario CASTELLANOS dábamos a conocer una información que, aunque de manera extraoficial, señalaba la realización de allanamientos efectuados por personal de la Dirección Trata de Personas en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" y también en dependencias del Registro Civil de nuestra ciudad. Lo antedicho, aunque tampoco confirmado oficialmente ya que la investigación recién comienza, fue ampliamente ratificado por fuentes de la investigación y por el propio director del Hospital de Rafaela, Dr. Roberto Vitaloni en diálogo con el portal Rafaela Noticias. Dicha investigación está orientada a tratar de determinar la veracidad de una denuncia relacionada a la posible venta de dos bebés que habrían nacido en ese efector de salud.
Lo publicado El martes a la mañana señalábamos: "Ayer en horas de la tarde (por el lunes), un llamado telefónico anónimo a la redacción de Diario CASTELLANOS, daba cuenta del ac-
cionar de un importante número de personas en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad. En el lugar, un cronista de este Diario pudo corroborar dicha situación aunque resultó prácticamente imposible recabar algún dato sobre la presencia en el lugar de estas personas, y tampoco a qué repartición pertenecían. Sí quedaba claro que poco antes había arribado al efector de salud su director, Dr. Roberto Vitaloni, quien ingresó antes que los mencionados". Agregábamos: "No obstante el hermetismo de las partes intervinientes, con mucho esfuerzo y acudiendo al servicio de distintas fuentes de información, pudimos saber -siempre en el plano de lo extraoficial- que quienes habían llegado en un importante número eran un Oficial de Justicia y numerarios pertenecientes a la Dirección Trata de Personas de Rafaela y Santa Fe. Los funcionarios que actuaron de civil y se movilizaban en vehículos no identificables, procedieron a llevarse historias clínicas de la Maternidad del
Hospital y otra documentación que puede resultar de interés para la causa. Pero además, las mismas fuentes aseguraron que previamente los policías habían realizado un operativo similar en dependencias del Registro Civil de nuestra ciudad, buscando también información y documentación relacionada con la investigación. Además, manifestaron que estaba previsto efectuar más procedimientos, concretamente en viviendas particulares de Rafaela". También mencionábamos: "Como queda dicho, el hermetismo fue casi total aunque ya sobre el final de la jornada pudimos saber que todo el movimiento realizado y que habría sido ordenado por la Fiscalía Regional N° 5 a cargo del Dr. Carlos Arietti, estaría relacionada a una denuncia que se habría radicado hace unos veinte días, por la presunta venta de dos bebés de sexo hasta el momento desconocidos. Lo que trascendió por comentarios recogidos dentro del Hospital, indica que dos jóvenes mujeres que serían oriundas de la provincia de Santiago del
Uno de los procedimientos se efectuó en el Hospital local.
Estero, al parecer tenían intenciones de "entregar" a sus bebés a cambio de una recompensa. Pero a último momento una de ellas se habría arrepentido, aunque la "operación" ya se había realizado, por lo que en principio se radicó la denuncia mencionada. Ahora deberemos aguardar si sobre el particular se brinda información oficial".
Silencio de radio Ayer desde este Diario intentamos obtener certezas de lo investigado, aunque desde la Fiscalía Regional indicaron que por el momento no iban a efectuar comentarios ya que la investigación recién comienza y, como se trata de un tema muy delicado, se pretende no herir suceptibilidades recordando que se está hablando de menores de edad.
Sustrajeron mercadería y dinero en efectivo desde un comercio CASTELLANOS
La información oficial da cuenta de que efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados ayer de un ilícito perpetrado en un local comercial ubicado en Bv. Lehmann al 1200 donde autores ignorados, tras violentar una chapa del techo, ingresaron y se apoderaron de mercadería y la caja registradora con dinero en efectivo.
Más datos La información acercada a este Diario indica que quien radicó la denuncia es la propietaria del local, señalando que al llegar a su negocio alrededor de las 8.30, observó todo desordenado y los cajones abiertos, notando faltante de mercadería y que además, faltaba la
caja registradora que tenía una suma aproximada a los $ 3.000. Agregó que los ladrones habrían ingresado al lugar por el techo dañando una chapa y el cielorraso del mismo.
en el rostro y en el cuerpo causándole diversas lesiones. El hombre entonces, ya cuando los violentos delincuentes se habían retirado formuló la denuncia en sede policial.
Ladrones violentos
Tentativa de robo
Información acercada a la Redacción de Diario CASTELLANOS da cuenta de un violento robo ocurrido hace algunas horas en nuestra ciudad. Al parecer un vecino rafaelino fue atacado y lesionado cuando guardaba su automóvil en una cochera ubicada en calle Saavedra. Lo antedicho habría ocurrido alrededor de las 5 del domingo cuando la víctima fue sorprendida por un sujeto que le robó aunque luego apareció otro y entre los dos lo golpearon
Personal de la Comisaría Nº 15 fue alertado de un hecho contra la propiedad en calle Sigmaringendorf. En el lugar la víctima manifestó que observó que una puerta del tipo ventana se encontraba violentada en uno de sus vidrios, y que en el interior de la vivienda corroboró un gran desorden, pero no el faltante de elementos de valor. Ahora se intenta determinar si algo puso en fuga a los ladrones que se fueron sin concretar el ilícito.
Los delincuentes revolvieron todo y se llevaron varios elementos.
SUCESOS
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
35
CON MOTO ROBADA...
ACTUÓ PERSONAL DEL COMANDO Y DE LA GUARDIA DE INFANTERÍA
Chocan un auto estacionado
Aprehendieron a cuatro sujetos
Uno de los individuos escapó y el restante, un menor de 15 años, fue retenido por la Policía Numerarios del Comando Radioeléctrico labraron informe tras ser alertados por el sistema 911 para que se hagan presentes en calle Gaboto al 200. En el lugar entrevistaron a un vecino que relató que estando en la Plaza Eva Perón del barrio Central Córdoba, escuchó un fuerte ruido notando luego que dos individuos, a bordo de una motocicleta, habían embestido su automóvil que se encontraba estacionado sin ocupantes. Por el choque se produjo la rotura del espejo lateral derecho y en su parte trasera, escapando a pie uno de sujetos; quedando el restante en el lugar, identificándolo como un menor de 15 años. Al sitio se dirigió personal del Servicio de Emergencias 107 quienes trasladaron al menor hacia el Hospital local. Tras examinar el rodado en el que se conducían, una motocicleta
Guerrero Trip, lograron establecer que la misma había sido sustraída el lunes en jurisdicción de la Comisaría Nº 2 procediéndose a su secuestro y traslado a sede policial.
Más accidentes Numerarios de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito en intersección de Bv. Santa Fe y calle Anduiza, siendo partes del mismo un automóvil Citroën Picasso conducido por Hugo Roberto Curto (59) de la localidad de Vila, quien iba acompañado por su esposa; y un automóvil Toyota Etios conducido por Mabel Zimmermann (51). Como consecuencia del siniestro la mujer sufrió lesiones de carácter graves (fractura de clavícula izquierda y escoriaciones varias) mientras que las demás partes resultaron ilesas.
Violenta entradera Anoche alrededor de las 21, una mujer fue sorprendida mientras ingresaba su automóvil al garaje de la vivienda que ocupa en un sector del barrio Sarmiento de nuestra ciudad. Al parecer y de acuerdo a versiones recogidas en el lugar, cuando la víctima cumplimentaba esa tarea, fue sorprendida por un sujeto que la obligó a ingresar a la finca y luego procedió a atarla. Ya con la situación dominada el sujeto revisó palmo a palmo las dependencias y, al parecer, se habría alzado con una importante cantidad de joyas de oro que eran propiedad de
la mujer. El hecho habría sido descubierto por el hijo de esta señora, ya que llegó a la vivienda presuntamente cuando el delincuente aún estaba en el interior. Los comentarios dan cuenta de que quien llegaba tocó timbre y como no obtuvo respuesta, se dirigía a su vehículo para llamar a su madre por teléfono. Esta ocasión habría sido aprovechada por el violento sujeto para escapar presumiblemente a bordo de un auto que se encontraba en inmediaciones de la casa de la mujer que resultó asaltada.
Los procedimientos se efectuaron ayer. Dos de ellos habían intentado ingresar a una vivienda de calle Ciudad de Sunchales. Los otros sustrajeron elementos desde el interior de una camioneta. Archivo
Información a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS da cuenta de que efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería y del Comando Radioeléctrico, ambos dependientes de Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional V, llevaron adelante sendos procedimientos logrando la aprehensión de cuatro individuos que habían intentado cometer dos ilícitos en distintos puntos de la ciudad. En uno de los procedimientos, los uniformados lograron la detención de Julio Andrés A., y de Matías Sebastián M., quienes poco antes habían ingresado a una vivienda de calle Ciudad de Sunchales al 600, desde donde sustrajeron dos relojes que fueron incautados por el personal actuante. En otro operativo, numerarios del Comando Radioeléctrico detuvieron a Sergio Alejandro F., y a Luis Alberto N., como presuntos autores de la sustracción de diversos elementos desde el interior de una camioneta que estaba estacionada en calle Palmieri al 700 de nuestro medio. Ambos hechos fueron informados dándose intervención al fiscal en turno, Dr. Martín Castellano.
Allanamiento El lunes efectivos de la Comisaría Nº 5 de San Vicente junto a personal de la Comisaría Nº 4 de la localidad de Tintina, Santiago del Estero, contando con mandato legal del Juez de Instrucción en lo Criminal y Correccional de Cuarta Nominación de la ciu-
Hubo un eficiente trabajo de efectivos de Agrupación Cuerpos.
dad capital de esa Provincia, procedieron a allanar un inmueble tipo baldío, incautando dos plataformas maiceras y un carro transportador para plataforma.
Equipo de música Un ciudadano afincado en calle Guadalupe dio cuenta a
personal de la Comisaría Nº 15 que autores desconocidos, tras violentar una de las ventanas del frente de su finca, ingresaron y sustrajeron un equipo de música. De diligencias investigativas el personal actuante estableció que no sería ajeno al hecho un menor de 17 años incautando en su poder el elemento malhabido.
Jefe de Criminalística Durante la jornada de ayer se conoció en nuestra ciudad que desde la Dirección de División Criminalística de la Policía de la provincia de Santa Fe, se designó como nuevo titular de División Criminalística de nuestra ciudad, al oficial Darío Trossero, quien hasta el año pasado ocupaba la titularidad de la Policía de Seguri-
dad Vial con asiento en Rafaela, cargo que dejó debido a una investigación que se lleva adelante por la presunta venta de bonos efectuada por integrantes de la Asociación Cooperadora. Ahora Trossero ocupará una oficina de la Jefatura local a cargo de dicha División que depende de la central en Rosario.
Exceso en la legítima defensa: el autor de un homicidio en libertad Como lo habíamos adelantado, el fiscal Dr. Martín Castellano solicitó se le otorgue la libertad a Luis Gudiño, acusado de dar muerte a un individuo de la ciudad de Frontera, por considerar que actuó con exceso en la legítima defensa. Ayer en horas de la mañana, en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrollaron dos Audiencias -una Imputativa y otra de Coerción-, presididas por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, actuando como fiscal, el Dr. Martín Castellano y como defensor, Carlos María Flores. En este caso el imputado fue Rubén Adolfo Gudiño, quien el pasado 16 de febrero alrededor de las 8.30 de la mañana, le dio muerte a Maximiliano Luis Almada, de 28 años, en un episodio ocurrido en la ciudad de Frontera. Y tal como anticipáramos ayer en Diario CASTELLA-
NOS, el Fiscal interviniente solicitó -en el comienzo de la Audiencia de Coerción- que el juez le otorgue la libertad a Gudiño, ya que la investigación llevada adelante permitió entender que el imputado actuó con exceso de la legítima defensa, ya que primero fue agredido verbalmente y amenazado por Almada y luego, la víctima efectuó dos disparos con una escopeta calibre 16 que le provocaron a Gudiño y a su hijo Nahuel, heridas de diversa consideración. Ante la agresión -señaló Castellano- el encartado tomó una escopeta que tenía en su automóvil y también disparó dos veces contra Almada causándole lesio-
nes de tal consideración que le provocaron la muerte de manera instantánea. El Fiscal relató lo sucedido esa fatídica mañana, manifestando que ya Almada había tenido algunos cruces de amenazas con Gudiño y su hijo, presuntamente molesto por el ruido que éstos hacían desarrollando su labor como albañiles. Pero además, se mencionó por testimonios recogidos en el barrio, que Almada era un sujeto violento y que era "común" verlo armado por las calles del sector. Recordamos que "El artículo 35 del Código Penal argentino expresa que el que hubiere excedido los límites impuestos
por la ley, por la autoridad o por la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia, correspondiéndole en tal caso la pena establecida para el delito cometido que siendo siempre una sanción menor y susceptible de cumplimiento en suspenso, y en libertad condicional, nunca deja de ser una condena como en el caso, por ejemplo, de un homicidio calificado que conlleva una pena de 6 meses a 5 años de prisión. No obstante estar de acuerdo con lo solicitado, el defensor Carlos Flores dejó flotando la posibilidad de que más adelante pueda hablarse definitivamente de una legítima defen-
sa, con lo que se evitaría el juicio y Gudiño no sería condenado.
Una fianza Más tarde, tras un acuerdo al que arribaron el fiscal Loyola y el defensor Flores, el juez Alejandro Mognaschi aplicó medidas alternativas para Leandro Andrés P., quien estaba acusado de los delitos de Abuso de Armas y Tenencia y Portación Indebida de armas de uso condicional. En este caso el magistrado fijó una fianza de $ 10.000 y que el imputado deberá presentarse todos los viernes en Fiscalía a firmar una planilla.
36
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
37
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
1592 1660 0123 2474 3391 4712 6442 6740 8923 0750
0234 8333 0673 7589 0297 5544 3082 3036 2372 8279
0599 0618 3764 8914 1561 8589 2854 0077 5754 5805
4111 8465 1136 0433 2833 3272 3910 7627 7982 9025
8268 8852 5376 6575 4695 6871 6351 5069 0688 4754
1109 4983 1169 7201 1360 9805 3417 5161 7576 7542
368 156 080 669 518 296 571 145 713 982
2296 3737 8366 0651 7465 0363 7944 7199 7842 9343
1213 5722 8646 9506 3238 0872 2499 5451 5582 5030
4289 5815 2398 9217 8809 3357 7167 2738 9672 5399
3230 5468 6471 7269 7090 7911 2412 7079 3904 7322
0170 2634 5540 2126 6799 3339 4665 2316 7374 4816
4583 3520 8210 6298 5539 6331 6611 5860 5616 2437
994 227 874 460 469 917 309 749 965 164
2542 1758 5709 3495 3230 0052 9721 3347 2054 7074
0977 7700 3787 6261 7313 2922 6724 5307 6051 3492
3880 9232 2624 4464 6545 4841 9855 2386 0578 7481
8382 7289 2833 8382 0175 4458 8412 8358 7800 9757
1867 3290 3310 3567 0002 5824 9825 5038 0448 2383
25669 84391 40919 49477 13376 09526 30415 59889 04023 93088
050 456 314 993 602 464 542 960 155 157
6590 9196 4262 9162 7439 6010 9644 5271 1723 5578
3979 3435 2961 8887 2166 3884 9909 8039 8772 2073
9478 1472 5235 4146 4262 7447 8790 1420 1601 9527
3546 9700 4695 6094 7072 6189 1243 5352 8202 0298
4463 9002 3564 3894 0387 7011 1728 9339 7485 2594
65347 63366 37221 27311 18274 75417 55372 14853 04175 98844
885 817 527 729 156 508 426 256 319 729
38
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
39
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Si tienes algún problema con tus amigos, llámalos y soluciónalo. No querrás que se haga una montaña de un grano de arena, no seas tan orgulloso.
21°C
30°C Parcial nublado
JUEVES 21ºC 30ºC Parcial nublado
Hoy te sentirás irremediablemente triste y para combatir ese sentimiento tienes que recurrir a esa persona que siempre te hace sonreír. Queda con ella, conseguirá hacerte sentir mejor.
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
21ºC 30ºC Parcial nublado
No estás en la mejor época para prestar dinero, aunque te cueste decir que no, debes pensar en tu economía. No querrás estar a dos velas a mediados de mes.
21ºC 31ºC Parcial nublado
Cada día avanzas más y eres más consciente de tus posibilidades. Sabes que si conservas esa confianza en ti mismo, podrás conseguir todo lo que te propongas.
Hoy tu familia y tus amigos se preocupan por los caminos que estás eligiendo últimamente. Hazles saber que estás aprovechando el momento, viviendo según lo que te apetece.
Hoy recibirás noticias de tus familiares, les va genial y te alegrarás muchísimo por ellos. Hazles saber el orgullo que sientes por pertenecer a la misma familia.
Te gusta relacionarte con los demás, pero te agobian las multitudes. Hoy querrás escapar de las aglomeraciones y estar con un pequeño grupo de personas a las que quieras.
Servicio de recolección de patios en el primer sector: comprendido por los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros, Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmueble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas. El Quirófano Móvil en barrio Barranquitas: estará entre el lunes 2 y el viernes 6 de marzo, frente a la vecinal ubicada en Gabriel Maggi y Perusia. Allí atenderá en el horario de 7 a 12. En en lugar brindará los servicios de castración y vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Ambos servicios son totalmente gratuitos. Natación para adultos mayores: Las clases darán inicio el martes 3 en Atlantis y el lunes 16 en Ben Hur, se desarrollarán semanalmente en ambos natatorios. Oportunamente se brindará el cronograma detallado con días y horarios de actividad.
Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad finalizará en este mes de marzo.
LAS TIPAS RAFAELA *"Birdman: hoy a las 22.15. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 18.15. (3D). *"Grandes Héroes": hoy a las 17.45 y 20.15. (3D). Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 18. (3D). *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30 (2D). * "Annie": hoy a las 19.45 y 22. (2D). De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Museo Histórico Municipal "Con Ritmo de Carnaval": muestra temporaria habilitada hasta el 31 de mayo, que intentará reflejar los festejos de dicha celebración en Rafaela. Cabe mencionar que desde principios del siglo XX se organizaron grupos de comparsas, murgas y desfiles de carrozas, que años tras año, hacían su presentación dando un marco de alegría a esta fiesta tan popular, arraigada en la cultura de nuestra ciudad. Podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 18 a 20.30.
Hoy alguien de tu entorno se muere de envidia por todo lo que has conseguido. No bajes la guardia, podría intentar hacerte caer con alguna treta.
No pongas límites a tu creatividad. Debes dejar que tu mente sea libre, dejarte llevar por la imaginación y hacer realidad los pensamientos que surjan en tu mente.
Hoy ayudarás a un familiar que tiene problemas de dinero. Sabes que en su situación, él no te ayudaría. Pero eres así, ayudas a quien te lo pide.
Hoy puedes volver a retomar tus proyectos personales, tu economía ha mejorado y la estabilidad te ayuda a poder dedicar más tiempo a reflexionar sobre lo que quieres hacer.
La rutina mata tu entusiasmo y hoy pasarás un día sin ninguna emoción. Después de cumplir con tus responsabilidades deberías dedicar tiempo a lo que te apasiona.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015
Mariano Moreno, estadista y político Fue activo secretario de la Primera Junta de Gobierno. Dirigió la Gazeta de Buenos Ayres y fundó la Biblioteca Pública (hoy Biblioteca Nacional). Propugnó la libertad de comercio, en contra del monopolio. Mariano Moreno nació en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1778. Su padre, Manuel Moreno y Argumosa, nacido en Santander, era funcionario de la Tesorería de las Cajas Rurales. Su madre, Ana María Valle, era una de las pocas mujeres en Buenos Aires que sabía leer y escribir, y Moreno aprendió con ella sus primeras letras. El de los Moreno era un típico hogar de funcionario de mediana jerarquía, con casa propia y varios esclavos, en los Altos de San Telmo, a prudente distancia del aristocrático barrio del Fuerte. Su aprendizaje posterior estuvo limitado por las escasas posibilidades económicas de su familia: la escuela del Rey y el Colegio de San Carlos, que sólo lo admitió como oyente. Fray Cayetano Rodríguez, uno de los maestros de Moreno, le abrió la biblioteca de su convento. Su aspiración a seguir estudios en la Universidad de Chuquisaca se vio postergada hasta que su padre pudo reunir el dinero necesario. Finalmente, en noviembre de 1799, Moreno emprendió la travesía hacia el Norte. Dos meses y medio de viaje, incluyendo quince días de enfermedad en Tucumán, fueron el prólogo de la nueva etapa de su vida. Moreno tenía veintiún años cuando llegó a Chuquisaca. Allí trabó una profunda amistad con el canónigo Terrazas, hombre de gran cultura que le facilitó el acceso a su biblioteca y lo incluyó en su círculo de amigos y discípulos. Respetando la voluntad de su padre, en 1800 siguió los cursos de teología en la universidad de Chuquisaca. Un año después se doctoró e inició los cursos de derecho. De todos los autores que frecuentó en la biblioteca de Terrazas, Juan de Solórzano y Pereyra y Victorián de Villalba, le dejaron la más profunda huella. Solórzano reclamaba, en su Política Indiana, la igualdad de derechos para los criollos. Villalba, en su Discurso sobre la mita de Potosí, denunciaba la brutal esclavitud a que se sometía a los indios en las explotaciones mineras: "En los países de minas no se ve sino la opulencia de unos pocos con la miseria de infinitos". También fue en aquella biblioteca donde Moreno tomó contacto por primera vez con los grandes pensadores del "si-
glo de las luces". Quedó particularmente impresionado por Rousseau y su estilo directo y contundente: "El hombre ha nacido libre, pero en todas partes se halla encadenado", decía el autor de El contrato social. En 1802, Moreno visitó Potosí y quedó profundamente conmovido por el grado de explotación y miseria al que eran sometidos los indígenas en las minas. De regreso a Chuquisaca, escribió su Disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios, donde decía entre otras cosas: "Desde el descubrimiento empezó la malicia a perseguir unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas". En 1804, Moreno se enamoró de una joven de Charcas, María Guadalupe Cuenca. Guadalupe estaba destinada por su madre a ser monja, pero el amor por Moreno aumentó sus argumentos para negarse a la reclusión del convento. Se casaron a poco de conocerse y un año después, nació Marianito. Moreno no fue protagonista de la Semana de Mayo. No se lo escuchó como a Castelli en el famoso Cabildo del 22, ni anduvo por la plaza con los chisperos de French y Beruti. Su protagonismo comenzó el 25 de mayo de 1810, al asumir las Secretarías de Guerra y Gobierno de la Primera Junta. Desde allí desplegará toda su actividad revolucionaria. Bajo su impulso, la Junta produjo la apertura de varios puertos al comercio exterior, redujo los derechos de exportación y redactó un reglamento de comercio, medidas con las que pretendió mejorar la situación económica y la recaudación fiscal. Creó la biblioteca pública y el órgano oficial del gobierno revolucionario, La Gazeta, dirigida por el propio Moreno, que decía en uno de sus primeros números: "El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Seremos respetables a las naciones extranjeras, no por riquezas, que excitarán su codicia; no por el número de tropas, que en muchos años no podrán igualar las de Europa; lo seremos solamente cuando renazcan en nosotros las virtudes de un pueblo sobrio y laborioso". Por una circular del 27 de mayo de 1810, la Junta invitaba a las provincias interiores a enviar diputados para integrarse a un Congreso General Constituyente. En Buenos Aires, el exvirrey Cisneros y los miembros de la Audiencia trataron de huir a Montevideo y unirse a Elío (que no acataba la autoridad de Buenos Aires y logrará ser nombrado virrey), pero fueron arrestados y enviados a España en un buque inglés. En Córdoba se produjo un levantamiento contrarrevolu-
cionario de exfuncionarios españoles desocupados, encabezado por Santiago de Liniers. El movimiento fue rápidamente derrotado por las fuerzas patriotas al mando de Francisco Ortiz de Ocampo. Liniers y sus compañeros fueron detenidos. La Junta de Buenos Aires ordenó que fueran fusilados, pero Ocampo se negó a cumplir la orden por haber sido compañero de Liniers durante las invasiones inglesas. Moreno se indignó: "¿Con qué confianza encargaremos grandes obras a hombres que se asustan de una ejecución?". Encargó entonces la tarea a Juan José Castelli, quien cumplió con la sentencia, fusilando a Liniers y sus cómplices el 26 de agosto de 1810. En julio de 1810, la Junta había encargado a Moreno la redacción de un Plan de Operaciones, destinado a unificar los propósitos y estrategias de la revolución. Moreno presentó el plan a la Junta en agosto, y le aclaró a su auditorio que no debía "escandalizarse por el sentido de mis voces, de cortar cabezas, verter sangre y sacrificar a toda costa. Para conseguir el ideal revolucionario hace falta recurrir a medios muy radicales". En el Plan de Operaciones, Moreno propuso promover una insurrección en la Banda Oriental y el Sur del Brasil, seguir fingiendo lealtad a Fernando VII para ganar tiempo, y garantizar la neutralidad o el apoyo de Inglaterra y Portugal, expropiar las riquezas de los españoles y destinar esos fondos a crear ingenios y fábricas, y fortalecer la navegación. Recomendaba seguir "la conducta más cruel y sanguinaria con los enemigos" para lograr el objetivo final: la independencia absoluta. A poco de asumir el nuevo gobierno, se habían evidenciado las diferencias entre el presidente, Saavedra, y el secretario Moreno. Moreno encarnaba el ideario de los sectores que propiciaban algo más que un cambio administrativo. Se proponían cambios económicos y sociales más profundos. Pensaba que la revolución debía controlarse desde Buenos Aires, porque el interior seguía en manos de los sectores más conservadores vinculados al poder anterior. "El gobierno antiguo nos había condenado a vegetar en la oscuridad y abatimiento, pero como la naturaleza nos ha criado para grandes cosas, hemos empezado a obrarlas, limpiando el terreno de tanto mandón ignorante." Saavedra, en cambio, representaba a los sectores conservadores a favor del mantenimiento de la situación social anterior. Un episodio complicó aun más la relación entre ambos. El 5 de diciembre de 1810, hubo una fiesta en el Regimiento de Patricios, para celebrar la victoria de Suipacha. Uno de los asistentes, el capitán de
Húsares Atanasio Duarte, que había tomado algunas copas de más, propuso un brindis "por el primer rey y emperador de América, Don Cornelio Saavedra" y le ofreció a doña Saturnina, la esposa de Saavedra, una corona de azúcar que adornaba una torta. Al enterarse del episodio, el secretario Moreno decretó el inmediato destierro de Atanasio Duarte, diciendo que "...un habitante de Buenos Aires ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país"; prohibió todo brindis o aclamación pública a favor de cualquier funcionario y suprimió todos los honores especiales de que gozaba el Presidente de la Junta. La pelea entre Moreno y Saavedra estaba desatada. Moreno, preocupado por los sentimientos conservadores que predominaban en el interior, entendió que la influencia de los diputados que comenzaban a llegar sería negativa para el desarrollo de la revolución. A partir de una maniobra de Saavedra, estos diputados se fueron incorporando al Ejecutivo, y no al prometido Congreso Constituyente. Moreno se opuso y pidió que se respetara la disposición del 27. Pero estaba en minoría y sólo recibió el apoyo de Paso. Cornelio Saavedra, moderado y conciliador con las exautoridades coloniales, había logrado imponerse sobre Mariano Moreno. Para desembarazarse de él lo envió a Europa con una misión relacionada con la compra de armamento. Moreno aceptó, quizás con la intención de dar tiempo a sus partidarios para revertir la situación, y quizás también para salvar su vida. Saavedra dio su versión de los hechos en una carta dirigida a Chiclana el 15 de enero de 1811: "Me llamó aparte y me pidió por favor se lo mandase de diputado a Londres: se lo ofrecí bajo mi palabra; le conseguí todo: se le han asignado 8.000 pesos al año mientras está allí, se le han dado 20.000 pesos para gastos; se le ha concedido llevar a su hermano y a Guido, tan buenos como él, con dos años adelantados de sueldos y 500 pesos de sobresueldo, en fin, cuanto me ha pedido tanto le he servido". La fragata inglesa Fama soltó amarras el 24 de enero de 1811. A poco de partir Moreno,
que nunca había gozado de buena salud, se sintió enfermo y le comentó a sus acompañantes: "Algo funesto se anuncia en mi viaje...". Las presunciones de Moreno no eran infundadas. Resulta altamente sospechoso que el gobierno porteño hubiera firmado contrato con un tal Mr. Curtis el 9 de febrero, es decir, quince días después de la partida del exsecretario de la Junta de Mayo, adjudicándole una misión idéntica a la de Moreno para el equipamiento del incipiente ejército nacional. El artículo 11 de este documento aclara "que si el señor doctor don Mariano Moreno hubiere fallecido, o por algún accidente imprevisto no se hallare en Inglaterra, deberá entenderse Mr. Curtis con don Aniceto Padilla en los mismos términos que lo habría hecho el doctor Moreno". Al poco tiempo de partir Moreno hacia su destino londinense, Guadalupe, que había recibido en una encomienda anónima un abanico de luto, un velo y un par de guantes negros, comenzó a escribirle decenas de cartas a su esposo. En una de ellas le decía: "Moreno, si no te perjudicas, procura venirte lo más pronto que puedas o hacerme llevar porque sin vos no puedo vivir. No tengo gusto para nada de considerar que estés enfermo o triste sin tener tu mujer y tu hijo que te consuelen; ¿o quizás ya habrás encontrado alguna inglesa que ocupe mi lugar? No hagas eso Moreno, cuando te tiente alguna inglesa acuérdate que tienes una mujer fiel a quien ofendes después de Dios". La carta estaba fechada el 14 de marzo de 1811, y como las otras, nunca llegó a destino. Mariano Moreno había muerto hacía diez días, tras ingerir una sospechosa medicina suministrada por el capitán del barco. Su cuerpo fue arrojado al mar envuelto en una bandera inglesa. Guadalupe le siguió escribiendo sus fogosas cartas. Se enteró de la trágica noticia varios meses después, cuando Saavedra lanzó su célebre frase: "Hacía falta tanta agua para apagar tanto fuego". Los boticarios de la época solían describir los síntomas producidos por la ingesta de arsénico como a un fuego que quema las entrañas. /El Historiador.-