Diario Castellanos 04 09

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Jueves 4 de Setiembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Cambios en la casa vecina ¿Hasta dónde podrían afectarnos los cambios que se produzcan en Brasil con motivo de las elecciones? La pregunta no tiene respuesta todavía, el panorama de Brasil es nuevo y complejo frente a las próximas elecciones. Todo ha cambiado desde el 13 agosto en que uno de los candidatos - Eduardo Campos - murió en un accidente aéreo. La sucesora del mismo, Marina Silva podría vencer a la Presidente Dilma Roussef. Dilma transitaba rumbo a la reelección, pero la muerte de Eduardo Campos produjo un cambio. El panorama es otro con la aparición de Marina Silva. Un raro fenómeno que no para de subir en las encuestas. Terminaría así, el control que el Partido de los Trabajadores ejerce desde 2003 y también los sueños de la actual presidente por un nuevo mandato. La nueva candidata replica las demandas que los distintos sectores le hacen a Roussef y los plantea desde una óptica más nacionalista, enancada en el tradicional sentimiento "verde amarelho" que nuestros vecinos destinan a todo, desde el fútbol a la música, desde la literatura a la industria. En ese esquema Marina Silva discute con vehemencia la "paciencia estratégica" que Lula da Silva y Dilma Roussef tuvieron con los Kirchner. En definitiva no hace otra cosa que identificarse con el pensamiento de muchos de sus compatriotas. Una actitud política inteligente que ya no puede o no sabe utilizar la actual presidente. Es muy cierto que la actitud de importantes sectores de Brasil respecto a la Argentina no condice con esa paciencia que han tenido con las cambiantes actitudes de su vecino del sur. La economía argentina con sus idas y vueltas, con sus reacciones histéricas, nunca tuvo en cuenta cuánto y en qué podría afectar a su socio económico. Es de suponer que en caso de triunfar esta nueva candidata las relaciones entre los dos estados tendrán un carácter distinto. La realidad es que Marina Silva

ha conseguido alterar la tranquilidad que Rosset tenía respecto al futuro. Un fenómeno inesperado pero contundente que según parece cambiará la historia futura de Brasil. Con un perfil de cierto liderazgo ecologista y una actitud confesional es respecto a sus creencias evangélicas es criticada como una esperanza de la derecha brasileña. Silva suele definirse como una ambientalista evangélica y admite inspirarse en la Biblia.es criticada ahora por la eliminación de reconocimientos a derechos de homosexuales en su programa de gobierno. Esto es cierto pero no alcanza a una confrontación homofóbica ya que reconoce las uniones civiles y los derechos emergentes de las mismas tales como las pensiones y jubilaciones. Otro gran interrogante, en caso de alcanzar el triunfo en las próximas elecciones de octubre esta candidata del Partido Socialista brasileño (PSB) se será su actitud respecto al Mercosur. A muchos preocupa que ella manifieste su identidad religiosa, pero los que hacen caso omiso a eso escuchan con más interés sus palabras sobre la actual situación: "La estabilidad económica fue una conquista de la sociedad brasileña descuidada por la presidente Dilma, y no hay responsabilidad fiscal como debería. Si vuelve la inflación no habrá cómo tratar los temas de educación, salud, movilidad urbana y seguridad pública". Los cambios en Brasil seguramente nos afectarán si Marina Silva llega a la presidencia, pero la realidad no sería diferente con cualquier otro. Nosotros sabemos llevarnos mal con cualquiera. editorial@diariocastellanos.net

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Kicillof y las quiebras soberanas Por Aleardo F. Laría La audacia del ministro de Economía de Cristina Fernández no tiene límites. Luego de haber puesto patas para arriba la economía nacional, Axel Kicillof aspira ahora a meterle mano a la arquitectura financiera internacional. La pretensión de que la Argentina lidere una iniciativa de regulación internacional de las restructuraciones de deuda soberana tropieza con una incoherencia de orden secuencial: antes de regular qué hacer después de un naufragio, parece conveniente acordar primero el modo de evitarlo. Conseguir la restructuración ordenada de la deuda soberana de un país, con pérdidas equivalentes para todos los acreedores, como acontece en el caso de quiebra de una empresa privada, se presenta, a primera vista, como una iniciativa loable. La medida permitiría amortiguar el ajuste inevitable de una economía con dificultades, castigar a los inversores irresponsables y permitir que los países recuperen en un plazo menor una senda de crecimiento, sin la pesada losa de una deuda insoportable. Fue justamente el denostado Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de la directora Anne Krueger, el que trató en el año 2001 de conseguir el consenso internacional para una iniciativa de este tipo. La Argentina, que venía demonizando al Fondo, atribuyéndole la responsabilidad por los problemas que eran consecuencia de errores propios no forzados, no se sumó a aquella iniciativa. Trece años después, el impetuoso Kicillof se propone triunfar ahora en aquella empresa en la que fracasó el mundo. Es portador de viejos pergaminos que habilitan a la Argentina a intervenir en su condición de país experto en el arte de defraudar a sus acreedores. Frente a estas iniciativas, lo primero que conviene no perder de vista es que la economía de mercado se basa, tanto para lo bueno como para lo malo, en la responsabilidad de las personas. El fenómeno de la globalización ha hecho a las naciones más transparente, de modo que los inversores obtienen una información en tiempo real de lo que acontece con la economía de cualquier país. De este modo, ha aumentado la supervisión que los mercados hacen de las políticas macroeconómicas de los estados. Esta situación ha reducido los márgenes de maniobra de los gestores de la economía, al punto que se habla de la ‘despolitización‘ creciente de las políticas macroeconómicas. El nuevo escenario ha dado lugar a que aumente la desconfianza en la forma en que los dirigentes políticos desarrollan sus estrategias económicas. En los países ganados por las veleidades populistas, predominan las visiones cortoplacistas, donde los dirigentes tienden a hacer siempre políticas fiscales y monetarias expansivas provocando tensiones inflacionistas y elevando el endeudamiento. La consecuencia inevitable es la recesión, que sigue inevitablemente al ciclo expansivo como la sombra sigue al cuerpo. Los problemas derivados del sobre endeudamiento, que pueden llevar al default de la deuda soberana, son consecuencia de los excesos en el gasto público, debido a que no se atiende a la consistencia de las políticas económicas en el largo plazo. Por ese motivo, la moderna gestión macroeconómica aspira a establecer límites al déficit

público de los países. La Unión Europea (UE) ha sido muy criticada por establecer un duro corsé a las autoridades políticas de los países miembro que están obligados a observar unos estrictos límites máximos para evitar el exceso de déficit presupuestario. Si bien puede discutirse el grado de flexibilidad de estas políticas, no existen ya dudas de las consecuencias perversas que tiene no contemplar las consecuencias en el largo plazo de las políticas fiscales irresponsables. Por igual motivo es que se ha proclamado la necesidad de que los bancos centrales estén en manos de profesionales independientes, con profundo conocimiento de las políticas monetarias para conseguir una mayor autonomía frente al poder político. En general, se considera que los países donde se respeta la autonomía del banco central consiguen mayor estabilidad macroeconómica y menor tasa de inflación. La creencia de que la existencia de una regulación internacional de la bancarrota de los países va a permitir eludir las restricciones que impone el manejo adecuado de la gestión macroeconómica es una ilusión. Pensar que los países van a poder hacer la política macroeconómica que deseen porque existe una suerte de red que amortigua las caídas económicas de los países, es ignorar las fuertes limitaciones que impone el proceso de globalización. Tampoco servirá para evitar, retroactivamente, la aplicación de la sentencia firme de un juez, aspiración que sólo puede estar en la cabeza de alguien convencido de que la seguridad jurídica es un ‘concepto horrible‘. El único resultado previsible de una ley internacional que regule la bancarrota de las naciones es que obligará a los inversores a redoblar el cuidado por el destino final de sus inversiones. Las políticas macroeconómicas inconsistentes ahuyentarán a los inversores de los países que no ofrezcan seriedad macroeconómica. Los gobiernos que ejecuten políticas irresponsables serán severamente penalizados. Se podrá argumentar que el progreso de las naciones no depende tanto del crédito externo como del producto de una actividad interna competitiva derivada de políticas que fomenten la educación, la formación, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías. Es cierto, pero frente a la retórica vacua del ‘desendeudamiento‘ se debe reconocer que la financiación internacional cuando aumenta las posibilidades de inversión ayuda al desarrollo más rápido de los países. Permite que el gasto total de su economía sea superior al que hubieran tenido en otro caso. El problema de la Argentina es no sólo que no consigue atraer el ahorro internacional, sino que expulsa el ahorro nacional. En vez de dar lecciones a los restantes países del mundo, sería prudente que el Gobierno argentino inicie un proceso de reflexión autocrítica hacia las severas inconsistencias de unas políticas macroeconómicas que lejos de atraer, vienen estimulando la fuga de capitales. Antes que fabricar una red internacional para atenuar los efectos de las caídas sería mejor evitar subir al trapecio para improvisar los arriesgados saltos que dejan boquiabiertos a los observadores internacionales.


3

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

GALASSI ENTREGÓ UN FUERTE APORTE PARA QUE SEA POSIBLE

Comienzan las obras en lotes de "Mi Tierra, Mi Casa"

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, hizo entrega de alrededor de 9,5 millones de pesos para el inicio de las obras de infraestructura y urbanización de los lotes del plan conjunto entre Provincia y Municipio. El discurso del funcionario no estuvo exento de una referencia a las acciones contra la inseguridad. G. Conti

Como se sabe, en total, serán 1.540 lotes urbanizados en el sector Norte de la ciudad. En una primera etapa, comenzarán las obras en los terrenos afectados al programa: uno provincial -660 lotes- y otro municipal -330-. El acto fue encabezado por el ministro Rubén Galassi, el intendente de Rafaela, Luis Castellano, el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, el director provincial de Vivienda, Pablo Ábalos, los senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal), el coordinador de la Región 2, Omar Martínez, presidentes comunales, autoridades provinciales y municipales, concejales y los vecinos adjudicatarios La Provincia entregó a la Municipalidad de Rafaela $ 2.547.490, como anticipo financiero del crédito para la urbanización de lotes municipales. Seguidamente, se convocó al presidente de Menara Construcciones, Ing. Andrés Laorden, para hacerle entrega de un cheque

por $ 6.980.754 que representa el 15% del total del contrato".

Castellano: reflexión y agradecimiento Luego de las palabras de apertura a cargo de Gustavo Leone, a su turno el Intendente subrayó que "este dinero es un préstamo. Si bien es en cuotas y es un crédito blando, los rafaelinos tenemos que comprometernos a devolverlo. Este hecho es muy importante porque avanzamos en un programa como es Mi Tierra, Mi Casa que pone a disposición de las familias tener un terreno propio". El mandatario local destacó el trabajo "conjunto con la Provincia porque hay una coincidencia de criterios: es fundamental la posesión del suelo para que una comunidad se pueda desarrollar ordenadamente. Reivindicamos el derecho que cada familia tiene de poseer un terreno para pensar su vida". Posteriormente cerró el acto el ministro Rubén Galassi (ver pág. 4).

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi junto al intendente Castellano.

Los trabajos demandarán diez meses Con la entrega de estos fondos, la empresa arrancará con las obras "cuanto antes", dijo el secretario de Hábitat, Gustavo Leone a la prensa local. La obra, que demandará alrededor de diez meses, "tendrá su desarrollo. Cuando veamos que la empresa está avanzando – en un 50 o 60%- le daremos un acta de adjudicación a cada uno de los beneficiarios que salieron sorteados. Allí estarán estipuladas las condiciones de pago, el valor, fecha tentativa de toma de posesión, etc. Cuando las obras estén terminadas, llamaremos a los vecinos para la firma de los boletos, se paga el anticipo y se formaliza el convenio de pago con el remanente". El tiempo estipulado para finalizar las obras esde diez meses para los lotes en terreno provincial (680) y diez a doce para el municipal (320). Sobre la posibilidad de avanzar en los sorteos de la segunda etapa del proyec-

to, el funcionario comentó, "lo dividimos en dos etapas porque nos pareció importante ser precavidos sobre el tema de avance de obra. Creo que cuando tengamos un avance importante vamos a comenzar el proceso de adjudicación de los primeros seiscientos y en darle una previsibilidad mayor a aquellos que quedaron en lista de espera". En ésto último, coincidió con lo adelantado por el coordinador de Vivienda del Mu-

nicipio a este Diario, Marcelo Riberi, días pasados. Varios funcionarios municipales también se dieron cita ayer en el Nodo.

Otros aportes Durante el acto, además, se entregaron 44 escrituras a vecinos de localidades del Departamento y aportes para la construcción de viviendas en tres comunas de la región (Ver Sección Regionales).

G. Conti

El auditorio del Nodo 2 colmado.


4

LOCALES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Galassi no eludió la coyuntura Lejos de abundar en palabras de ocasión referidas al acto en sí, en un gesto valorable, ya que, como se dice vulgarmente "no agitó banderas", de la mano de un aporte de casi 10 millones de pesos (ver pág. 3), el ministro Rubén Galassi se metió de lleno, desde el vamos, y en la formalidad del discurso, a la preocupación de los rafaelinos: la seguridad. "Este es un Gobierno fuertemente comprometido en cambiar las condiciones de seguridad en las que vivimos los santafesinos", enfatizó el titular de Gobierno y Reforma del Estado en su discurso pronunciado ayer en el Centro Cívico. Aunque se tratara de la entrega de aportes para un plan habitacional. Para ello enunció tres ejes: acciones sociales, reforma judicial y reforma policial. Sobre la primera, expresó "son innumerables las acciones sociales destinadas a todo el territorio" provincial. En cuanto a la Reforma Judicial, indicó que se realizó "una profunda transformación de la justicia penal". "Hoy tenemos una Justicia que cuando ocurre un hecho delictivo, los fiscales están presentes en el acto y asumen la responsabilidad de conducir las investigaciones". No hay que esperar meses para citarlo a indagatoria (como antes), ahora en pocas horas se hacen las audiencias imputativas. Estamos muy cerca de comenzar los juicios orales, donde la persona que cometió el delito y, si las pruebas son contundentes, rápidamente será condenado". Esta reforma "es un cambio trascendental en la vida institucional de Santa Fe. Este sistema Procesal Penal es ejemplo en la Argentina".

Reforma Policial "Con muchísima resistencia estamos llevando adelan-

te la reforma de la institución policial. No lo hacemos en contra de la policía, sino con la policía. Con los buenos policías, los comprometidos, que son la mayoría, no tengan dudas". En otra parte, Galassi ejemplificó "como uno que hoy nos acompaña, el comisario Daniel Alcaráz, jefe de la Unidad Regional V que asume la responsabilidad de responderle a los ciudadanos". Entre los puntos de la reforma, el ministro subrayó el trabajo de la Policía de Investigación. Además, anunció que "estamos lanzando la Policía de Acción Táctica. Tiene que ver un número de efectivos formados específicamente para tener una acción táctica ante hechos conflictivos. Y luego estarán los jefes que cada ciudad tiene que tener, con un trabajo muy aceitado con las autoridades locales. El jefe debe vivir en el lugar, conocer a los vecinos, que éstos si tienen un problema puedan ir a golpear la puerta". El ministro agregó "estos cambios, que no se hicieron en décadas, hoy están en marcha. Y no nos vamos a quedar a mitad del río, sino que iremos hasta la otra orilla". "A los que hoy tiran soluciones mágicas, a los que piden renuncias de ministros, nosotros les decimos que el ministro (de Seguridad, Ra´çul) Lamberto está más firme que nunca en su cargo y a muchos que hoy lo cuestionan, les digo que no aguantarían ni 48 horas en sus zapatos", expresó.

G. Conti

Pedido Galassi subrayó también que si la ciudadanía tiene que manifestar públicamente "háganlo. Lejos de debilitar a un Gobierno, lo fortalece. Quiere decir que hay una ciudadanía interesada". Al finalizar el acto, el ministro Galassi con el intendente Castellano dialogaron con la prensa rafaelina principalmente, y también sobre el tema de seguridad. El Ministro aseguró: "llegarán más efectivos a la Unidad Regional, obviamente Rafaela será la que más tenga. Los detalles los conversará el ministro de Seguridad con el Intendente en los próximos días". El funcionario agregó "vemos mucha hipocresía en la sociedad: se habla del tema que emerge –el tráfico de sustancias prohibidas-, pero nada se

El ministro Galassi opinó sobre la seguridad.

dice de todos los que consumen. Hay un consumo social muy grave, y la sociedad tiene que reflexionar que un acto

individual alimenta una economía delictiva que permite a estas organizaciones armarse cada vez más".

HASTA AYER EN RAFAELA

Pro.Cre.Auto registra 110 operaciones de venta aprobadas Lo informó el Gerente del Banco Nación José Luis Testa. Totalizan un monto estimado de 9 millones de pesos, mientras 62 de las mismas ya están concluidas por 6.500.000 pesos. Peugeot, Citroën y Honda, las marcas más elegidas. Castellanos

Fiel al compromiso cotidiano con la búsqueda de novedades para sus lectores, Diario CASTELLANOS interrogó nuevamente al Gerente del Banco Nación- sucursal Rafaela, José Luis Testa, para corroborar la marcha del Plan PRO.CRE.Auto. En primera instancia, Testa recordó que "arrancamos los primeros días de julio más o menos, o sea que el plan ya cumple dos meses y tiene un vencimiento el día 24 de septiembre". (La entidad bancaria puede aprobar préstamos inclusive ese último día). Seguidamente reconoció que "ha tenido muy buen resultado en Rafaela y en todo el país, reactivando la venta de automóviles 0 km." De modo que en la parte central de su relato y valiéndose de documentación que poseía en sus manos, manifestó que "en la ciudad hay 110 operaciones de venta autorizadas por un monto de 9 millones de pesos y otras 62 culminadas por un valor 6.500.000 pesos".

Los más buscados En el casco urbano existen 7 concesionarias de autos adheridas, abarcando la totalidad

José Luis Testa, gerente del Banco Nación.

de las marcas de producción nacional (26 modelos producidos por General Motors, Volkswagen, PSAPeugeot-Citroën-, Renault, Toyota, Ford, Honda y Fiat.) "La única que estaría faltando es Fiat porque no hay concesionario oficial, pero se puede comprar en cualquier concesionario del país con este plan, amén de que el crédito se gestione en Rafaela", indicó el funcionario. "Los autos más vendidos han sido de la marca Peugeot Citroën y Honda", completó Testa.

Incidencia Vale añadir que para el plano nacional durante el primer mes de la implementación en julio pasado, ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), ya registraba un incremento en las ventas del 15,9% en relación al mes de junio. Asimismo, Diario CASTELLANOS informaba en su edición del último sábado, sobre el incremento de los patentamientos registrados por el Municipio local en julio, en relación al mes anterior.


LOCALES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

5

SE PRESENTÓ LA CANDIDATURA MOSER- CAULA PARA ELECCIÓN NACIONAL

Histórico plenario del sindicato de Luz y Fuerza en Rafaela Ayer se reunieron representantes gremiales de todo el país para escuchar a los candidatos a la conducción de la Federación de Luz y Fuerza. Resaltaron la intención del sector de participar en la discusión de la "matriz energética" de la Nación. Definieron adhesión al último paro como un "pedido de la gente". Avance en la Justicia por Ganancias.

D. Camusso

En la sede de calle Córdoba se dio un hecho "histórico" en la sede de Luz y Fuerza, tal como lo definía en la antesala el Secretario General de la Seccional Rafaela, Enrique Ruppen. Por primera vez asistieron Secretarios Generales de muchas provincias para respaldar la candidatura de la fórmula integrada por Guillermo Moser-actual Secretario General Adjunto de la FATLyF-, y Robert Caula de la Agrupación por los Derechos del Trabajador. Ello, para competir por la conducción de la Federación de Luz y Fuerza en las elecciones del próximo 2 de octubre. Con la promesa de "renovar el gremio de los electricistas y ponerlo nuevamente en la agenda

nacional", según definió el propio Moser. El cronograma contemplaba un acto de presentación ante los afiliados en el renovado salón auditorio y posteriormente un plenario en el Hotel Campoalegre. Guillermo Moser, en su primer contacto con la prensa exhortó a la participación gremial, y se metió de lleno en la cuestión nacional. Pidió que Luz y Fueza "se siente en la mesa donde se define la matriz energética de la Argentina, porque el país se ha desarrollado y necesita mayor inversión aún", agregó. Cuestión salarial: "Queremos discutir una convención colectiva de trabajo para el área de distribución, una para transporte, y otra para el sec-

tor cooperativo. Hay cooperativas muy chicas que sin ayuda estatal no podrían llegar a lugares alejados del interior. Hoy constituyen el 35% del mercado." Respecto al último paro general, Moser aclaró: "No es que nosotros nos plegamos a Moyano. Esta es una conducción que escucha mucho. Nosotros hicimos lo que nos pidió la gente". A la Justicia: "Ayer salió favorable un pedido para acceder a la Corte Suprema de Justicia. Esto es muy importante, porque estamos yendo por la parte legal por el impuesto a las ganancias", dijo el dirigente, en un párrafo destacable. Unidad: Por último, el Secretario Adjunto de FATLyF

aseveró que "creo que el año que viene va a haber un movimiento obrero unido, teniendo en cuenta que va a haber elecciones y debe haber una CGT

AYER HUBO UN CONTACTO CON EL CCIRR

acorde a las circunstancias." "Hay gente joven que está empujando el carro y mostrar su capacidad y de esto es reflejo Rafaela", concluyó. Castellanos

Avances por lavacoches y tribunal de cuentas El oficialismo en el Concejo se muestra activo y con iniciativas. En charla mantenida ayer con CASTELLANOS, el también titular del cuerpo, Daniel Ricotti, evaluó el informe elaborado por el Ejecutivo sobre la situación de los lavacoches. "Les dije ayer a una periodista de vuestro Diario que era difícil elaborar una normativa, pero eso no implica que nos quedemos de brazos cruzados". "Hoy (por ayer), ya nos pusimos en contacto con el director del Centro Comercial para po-

der realizar una reunión lo más pronto posible, con la entidad, todos los concejales y el propio intendente". Calificó al relevamiento como "completo y desarrollado con un grado de seriedad y profesionalismo", entre otros detalles. "Coincido en el análisis que hacen ustedes", sostuvo Daniel Ricotti en otro punto. "Personalmente creo que si vos vas a las condiciones laborales que a los rafaelinos nos gusta que los trabajadores tengan en la ciudad, están muy lejos (por los

lavacoches)". "No tienen seguro, ni obra social, ni estructura, ni seguridad". "Es un tema que creo, tenemos que abordarlo entre todos", sostuvo. "No es una actividad a fomentar, tampoco a prohibir". Tribunal de Cuentas: "Estamos analizando distintas alternativas, para que representen algo mucho más democrático y justo de lo que se está proponiendo", indicó Ricotti. "Este tipo de controles se tienen que dar a través de estructuras más ágiles y livianas, en

ciudades de la escala de Rafaela, no generando un alto costo al erario municipal, al que contribuyen los vecinos de la ciudad con sus impuestos". "Porque la estructura propuesta por el Frente Progresista es absolutamente desproporcionada", indicó el edil, entre otras consideraciones que serán expuestas en una próxima edición de este Diario.

Daniel Ricotti.


6

LOCALES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

OTRA PRIMICIA CONFIRMADA DE DIARIO CASTELLANOS

Oficializaron cesantía para el exjefe de la Guardia Urbana Archivo

Registrado bajo el N° 40.404, luce publicado el Decreto Municipal que dispuso echar del propio Municipio a Claudio Colman, quien se desempeñara nada menos que como jefe de la GUR, por habérselo encontrado responsable de manipular el reloj fichador en su propio beneficio. Tendrá un plazo para apelar la medida ante el propio Estado local, antes de iniciar alguna posible acción judicial. Llegó la confirmación pública y oficial del adelanto exclusivo de este medio, en relación a la culminación del sumario iniciado a comienzos de año a Claudio Colman, lo que significara de paso, su separación preventiva del máximo cargo en la GUR (Guardia Urbana Rafaelina). También se ratificó el resultado de la investigación: se dispuso dejarlo cesante a Colman, tras valorar su conducta "como violatoria de los deberes y prohibiciones impuestos a los agentes municipales". La resolución municipal definitiva fue fechada el 1 de septiembre, y estuvo precedida de extensos "considerandos", que relataron tanto los hechos imputados al exjefe de la GUR, como los procedimientos aplicados.

Fichaje: detalles Precisamente, la argumentación oficial "en miras a la claridad expositiva", narró con lujo de detalles el disparador de la situación. Se mencionó en primer término "que el presente sumario se inició a los fines de investigar las supuestas irregularidades en la operatoria de las Fichadas del Reloj Fichador Nº15 efectuadas por el

agente Claudio Fernando Colman, las que podrían haber causado un eventual perjuicio económico a la Municipalidad de Rafaela". "Dichas irregularidades fueron detectadas por el área de Auditoría dependiente de la Secretaría de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, la que elevó en fecha 26 de diciembre de 2013 un informe…". Agregó que se le pidió un primer descargo al agente. Siempre según el Decreto, "Colman alega no poder explicar puntualmente fecha por fecha sobre lo solicitado". Y que las explicaciones "no fueron probadas por el agente en el proceso sumarial". Posteriormente se refirió al historial conocido: la separación preventiva de su cargo en enero y el traslado, también provisorio, a la órbita de la Subsecretaría de Salud. Entre otros datos del sumario, se consignaron aspectos técnicos de las operatorias de los relojes fichadores como asimismo la etapa en la cual el agente Colman contó con asistencia letrada.

Eventual perjuicio Otro aspecto mencionado en el Decreto, no menor, fue: "el

agente Colman efectuó inserciones manuales de ingreso o egreso de jornadas laborales obligatorias y extra laborales, cuando las mismas debían haber sido efectuadas de manera automática. Hay casos en los que se insertó la jornada completa manualmente, y en otros casos se generaron horas que puede evaluarse su utilización para cumplimiento de mayor horario o para el cobro de horas extras al 50% o 100%". Mencionándose una gran cantidad de oportunidades detectadas. También el Decreto contuvo supuestas "contradicciones" en la defensa de Colman, que tampoco fueron atribuibles a supuestos "olvidos", ya que con-

El Decreto municipal dispuso echar del propio Municipio a Claudio Colman.

cluyeron que "el agente demuestra poseer un amplio conocimiento de las herramientas informáticas del Sistema de Control de Horarios". Concluyendo que "las modificaciones efectuadas en el mismo (reloj) contribuyeron a acreditar horas excedentes a favor del mismo operador".

Cómo sigue Según la normativa para estos casos, el agente cesanteado tiene 10 días para apelar mediante un recurso de revocatoria la decisión ante el propio Municipio. Agotada la vía administrativa, le quedaría únicamente la judicial.

DÍA DEL INMIGRANTE

Para revalorizar nuestros orígenes Este 4 de setiembre, como sucede desde 1949, se celebra en nuestro país el Día del Inmigrante. Es que hace 65 años, mediante el Decreto Nº 21.430 siendo presidente Juan Domingo Perón, se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes a Argentina en recuerdo de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que ofreciera "su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio". Esto también se reafirmó en el preámbulo de la Constitución que hace referencia, desde 1853, a "todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino" y en su artículo 25 reafirmaba el fomento a la inmigración. El saldo inmigratorio fue de 160.000 inmigrantes entre 1866 y 1880, mientras que entre 1881 y 1890 la cantidad de inmigrantes fue de 841.000. Así la Argentina creció en forma notable hasta el año 1914, donde llegó a tener 7.885.237 ha-

bitantes. Conformándose un país bien definido como "crisol de razas".

Rafaela Nuestra ciudad se formó en base a familias inmigrantes que llegaron con la idea de formar un futuro para ellos y sus hijos en una tierra todavía por explorar y con mucho para dar. El que llegaba miraba y a su alrededor veía campo. Campo que lentamente con el pasar de los años se transformó en una ciudad pujante y pionera en la Provincia y el País. Sin lugar a dudas, a ellos debemos gran parte de lo que somos. El esfuerzo se ve en cada rincón de Rafaela, en cada espacio que se reconstruyó o todavía perdura por el esfuerzo de las manos que lo hicieron.

La historia Como se sabe, los primeros pobladores fueron arrendatarios que buscaban una oportunidad para crecer económica-

La masa migratoria conformó al país con un "crisol de razas".

mente, y lo lograron siempre con esfuerzo, luego comprando esas tierras. La mayoría de los habitantes eran de origen italiano, pero también llegaron suizo-alemanes, españoles y argentinos provenientes de provincias vecinas. Por ésto, en este día, vaya el homenaje de Diario CASTELLANOS para todas las colectividades, pero especialmente para aquellos primeros que llegaron a este lugar de la "pampa gringa".


LOCALES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

7

GRUPO FICO

Fideicomisos al costo, una buena oportunidad de inversión N. Gramaglia

CASTELLANOS dialogó con los integrantes del Grupo FICO, quienes se encargan de realizar fideicomisos al costo, una oportunidad para quienes deseen invertir en un inmueble y no pagar de más. Es un grupo de trabajo integrado por la abogada y fiduciaria Natalia Koci, la contadora Vanesa Mugna -en representación de Estudio Tres-, y los arquitectos Sergio Lozano y

Fernando Fioramonti. Desde el año 2010, se encargan de realizar fideicomisos al costo y desde entonces ya han concretado varios proyectos, algunos de ellos ubicados en Lamadrid

ESTA TARDE DISERTACIÓN EN EL CCIRR

Argentina "lejos de la crisis de 2001" Así lo planteó Mariano de Miguel, el economista que hoy dará una conferencia, desde la hora 19 en el SUM del Centro Comercial e Industrial. No obstante, vaticinó que "el próximo año y medio será complejo". El economista tuvo una charla con el periodista Gastón Areco Bravo, de Diario CASTELLANOS, en el marco de la cual invitó a "participar mañana (por hoy), del debate, para analizar la coyuntura nacional, que más nos preocupa, y también algunos aspectos de la situación internacional". Entre los principales proble-

Mariano de Miguel.

mas de "urgencia", de Miguel señaló la falta de dólares y un necesario reordenamiento de la política comercial exterior.

Club de los Abuelos: hay fecha El 20 de setiembre, como anticipara Diario CASTELLANOS, de nuevo con información veraz, profesional, correcta y chequeada, se realizará la nueva medi-

ción sonora en el salón del Club de lo Abuelos de calle Palmieri. Será en el marco de una fiesta con música y público, como marca el fallo judicial.

152, Pellegrini 130, Ingenieros 135, Chacabubo 533, Pueryredón 560 y Pellegrini 123, entre otros. Además, también han concretado y están desarrollando proyectos en la ciudad de Sunchales.

Metodología de trabajo "Nuestra metodología es buscar buenas ubicaciones, que en general son casas en mal estado o lotes. Hacemos un anteproyecto y les ofrecemos una contraprestación", comenzó Fioramonti. "Luego se realiza la evaluación del proyecto en costos, incluyendo todos los pequeños detalles, y una vez que tenemos el número exacto salimos a la venta con folletería y publicidad, hasta que llegamos a un cierto porcentaje de las unidades –entre un 60 o 70 % de unidades vendidas-, momento en que se inicia la obra", continuó.

Ventajas para fiduciantes Por su parte, Koci explicó que son el único fideicomiso que trabaja de esta manera en Rafa-

Koci, Mugna, Lozano y Fioramonti, integrantes del grupo KOCI.

ela. "Cada uno de los que adquiere una unidad, que son aportantes de dinero para el desarrollo del proyecto, se incorpora al fideicomiso como fiduciante: son parte del emprendimiento y ellos constituyen esta sociedad. "La diferencia con otros grupos es que nosotros cuatro estamos en permanente contacto con ellos. En todas las asambleas están presentes los arquitectos, donde le hacen una explicación detallada de la obra y sus avances. Inclusive, se pueden proponer mejoras", prosiguió. Otra ventaja del fideicomiso es el rendimiento de la inversión. Mugna, la contadora, señaló que "haciendo la cuenta del rendimiento que tuvo, considerando el período junio 2011 a marzo 2014 del dólar comparado con la construcción,

uno había rendido 140% y el otro 135%". "Hoy tenemos dos unidades donde todavía pueden incorporarse fiduciantes para adquirir: una en Sunchales, y otra en Alem y Pueyrredón. Por último, los integrantes destacaron la flexibilidad con respecto al planteo de pagos: si bien se establece una X cantidad de cuotas, que va de la mano con el plazo de obra, ésto no es tan estructurado. El Grupo lo plantea con el 30% de entrega y el saldo son 24 cuotas ajustables al índice de la construcción, pero cada comprador lo puede armar de acuerdo a cómo le convenga. No necesitan una regularidad en las cuotas mientras el comprador sepa que lo que no ha pagado se actualiza por el saldo y que el plazo máximo es el término de la obra.


8

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

EN EL NODO RAFAELA

Se realizó entrega de escrituras y aportes para viviendas En la oportunidad entregaron convenios para la construcción de viviendas en localidades de la región. Se realizó un curso sobre planificación urbana territorial. Además, se otorgaron 44 escrituras de viviendas Fonavi de la región: "seguimos garantizando este derecho", subrayó Galassi. Fotos: G. Conti

RAFAELA. En el Centro Cívico Nodo Rafaela se realizó un acto donde se entregaron más de 9 millones de pesos para el comienzo de las obras del programa Mi Tierra, Mi Casa en nuestra ciudad (ver Locales). El evento fue encabezado por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi y el secretario de Hábitat de la Provincia, Gustavo Leone, quienes estuvieron acompañados por autoridades provinciales, regionales y locales. En el mismo acto se realizó la entrega de 44 escrituras de viviendas para vecinos de localidades del departamento Castellanos y la entrega de aportes y convenios para nuevas unidades habitacionales en diferentes localidades.

Aportes para Viviendas Se realizaron aportes a dife-

rentes localidades de la región. El presidente comunal de Estación Clucellas, Raúl Cuggino, recibió el convenio para el financiamiento de ocho canastos de materiales; de Progreso, Julio César Müller, recibió 6 canastos y aportes económicos para comenzar la ejecución de cuatro viviendas en el marco del programa Lote Propio; de Colonia Cello, el secretario comunal Edgardo Enrico recibió un aporte para la construcción de una vivienda.

Entrega de escrituras Además, en el mismo acto, se realizó la entrega de 44 escrituras para localidades del departamento: Ataliva (1), Castellanos (1), Plaza Clucellas (10), Colonia Cello (3), Garibaldi (1), Humberto Primo (2), María Juana (6), San Vicente (3), Sunchales (13), Vila (2) y Vir-

ginia (1). Sobre el tema, Galassi, dirigiéndose a los beneficiarios, subrayó "venimos a compartir este momento. Esas viviendas que tanto pelearon primero para tenerla, después con mucho esfuerzo fueron pagando las cuotas y hoy es el lugar que los alberga a ustedes y a su familia. Donde pasan las cosas más importantes de nuestras vidas. Hoy van a tener la certeza de que esta vivienda es suya. Van a poder disponer de la misma como a ustedes les parezca". El Ministro subrayó que "seguimos garantizando este derecho. Ésto en la medida de que cuando los que van accediendo a una vivienda, van pagando para que esa rueda no se detenga". Por su parte, Leone analizó "estos vecinos del Fonavi de varias localidades, hace muchos años que esperaban que

El ministro Galassi encabezó el encuentro desarrollado en el Nodo.

este sueño se haga realidad. Hoy se estarán llevando el título de su propiedad después de tanto tiempo. Es un derecho que debemos garantizar desde el Estado".

Curso Luego del acto, comenzó un curso para presidentes comunales e instituciones sobre planificación urbana territorial para las comunas de la Región 2. El mismo parte de un convenio realizado entre la Secreta-

ría de Hábitat, la Universidad Nacional del Litoral y el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe. Sobre el mismo, Leone dijo: "este convenio permite que aquellas comunas que no tengan planes urbanos, que tengan dificultades con la gestión de suelos o aspectos que tengan que ver con las soluciones habitacionales en sus localidades, logren obtener herramientas que a futuro puedan trabajar estos temas con mayor posibilidad".

Los presidentes comunales y autoridades provinciales en la entrega de escrituras.


REGIONALES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

9

SUARDI

Llega la 9ª Fiesta Provincial de la Primavera El mega evento tendrá lugar el domingo 14 de setiembre en el Parque Comunal "Antonio Cavallo". SUARDI. Una vez más, Suardi se convierte en epicentro de Cultura y festejos populares. En esta ocasión, con la 9ª edición de la Fiesta Provincial de la Primavera que tendrá lugar el domingo 14 de setiembre, a partir de las 10 horas en el Parque Comunal "Antonio Cavallo". Durante la jornada, además de la tradicional elección de la Reina de la Primavera, se realizará el "Banderazo de las promos", un espacio destinado a las promociones de los últimos años del secundario de Suardi y la zona, que contará con diversos premios, entre los cuales se destaca la suma de 8.000 pesos en efectivo. También habrá una feria de artesanos y productores culturales, entre otras cosas. La música estará a cargo de DJ´s de los boliches más

concurridos de la zona. Sobre el escenario se presentarán bandas locales, Tranka Style, de Córdoba y para cerrar, el reconocido cantante de cumbia santafesina Coty Hernández. Como todos los años habrá servicio de buffet en el predio y no se permitirá el ingreso y/o consumo de bebidas alcohólicas. Menores de 12 años, entran gratis. Gracias al popular precio de las entradas, los jóvenes y las familias podrán disfrutar de la fiesta de la primavera más popular de la región.

"Manos Solidarias" entregó frazadas al Hospital Durante la mañana de ayer, el grupo "Manos Solidarias" hizo entrega de 12 frazadas al Hospital de Suardi. Estuvie-

ron presentes el presidente comunal, Hugo Boscarol; la Directora de la institución, Dra. Nora Costamagna; miembros de la comisión de la Comuna y del Hospital e integrantes de Manos Solidarias. Norma Griffa, recordó que desde hace años vienen realizando esta tarea a partir de la iniciativa de abuelas que quieren ayudar al prójimo. Además destacó el trabajo de la abuela Romilda Pagliano quién confeccionó un total de 27 frazadas y todas al crochet. "Son de una plaza y algunas para los moisés", aclaró. Por otra parte invitó a todas las mujeres en sumarse para que cada año puedan confeccionar algunas más. Cabe destacar que el material para las frazadas es otorgado por la Comuna de Suardi.

Comienza a vivirse la primavera en Suardi.

Además del Hospital, también recibieron frazadas unas

10 familias de escasos recursos.


10

REGIONALES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

FRONTERA

Destacada participación del ballet folklórico municipal "Renacer" Fue en Zenón Pereyra en el 18º Encuentro "Huellas de mi pueblo". FRONTERA. Días pasados el ballet folklórico municipal fue distinguido en el marco del 18º Encuentro de Folklore competitivo "Huellas de mi pueblo", en la localidad de Zenón Pereyra. La excelente coreografía y el trabajo grupal demostrados en el certamen les adjudicaron el primer premio a la mejor pues-

ta en escena; al mejor cuadro argumental estilizado "Adoración a la Pachamama" y a la mejor pareja-rubro: zamba tradicional, ésta última interpretada por los directores del ballet, Rita Echenique y Franco Giménez. Emocionados, los integrantes del elenco municipal manifestaron su satisfacción por la

experiencia vivida en la vecina localidad y por los galardones obtenidos. En ese marco, aprovecharon para agradecer a la Dirección de Cultura Municipal y al intendente Juan Carlos Pastore por el constante apoyo y acompañamiento en todas las actividades emprendidas.

LEHMANN

Gran cena a beneficio de la Escuela Secundaria La propuesta tendrá lugar este sábado en el Club Moreno donde actuará el "Grupo Dominó". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El próximo sábado 6 de setiembre a partir de las 21:30 en el Salón del Club Moreno se realizará la gran cena y baile anual a beneficio de la Escuela de Enseñanza Media Nº 564 de la vecina localidad de

Lehmann. El menú constará en una entrada de empanadas, pollo al horno con ensaladas varias, postre helado, café y tortas. No incluye bebida y además, los comensales deberán muñirse de vajilla completa.

El valor de las tarjetas es de $ 120 para los mayores, $ 80 para niños de 5 a 11 años y $ 40 para niños hasta 4 años. Para la reserva de las tarjetas deberán comunicarse al 480146. El evento contará con la actuación de "Grupo Dominó".

"Renacer" brilló en Zenón Pereyra.


11

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

La caída internacional de los precios impacta en la lechería argentina Una caída de más del 25 por ciento en las cotizaciones de la leche en polvo, que puede ser aún peor, complica el escenario para las empresas lácteas e incidirá en los precios al productor. El tema fue abordado por calificados panelistas en una jornada denominada "Proyectando el futuro de la lechería", que tuvo lugar ayer en el INTA Rafaela. Fotos: D. Camusso

El derrumbe de precios del mercado mundial y su impacto en la lechería argentina fueron analizados ayer en el marco de una productiva y valiosa jornada denominada "Proyectando el futuro de la lechería", que tuvo lugar en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria local del INTA. La calidad de los tres disertantes–la Ing. Paula Savanti, representante en la Argentina del prestigioso banco holandés Rabobank; Juan José Linari, reconocido experto en temas lecheros e integrante de la Fundación PEL para Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina; y el Ing. Miguel Taverna, coordinador del Plan Lechero del INTA- convocó a una calificada concurrencia en la que sobresalieron algunos importantes empresarios y a funcionarios de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, como los casos de Roberto Socín y Rubén Brechbul, y al propio ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, que participó de la apertura del encuentro. La presentación del evento corrió por cuenta del director de la EEA Rafaela, Ing. Carlos Calacci, además del ministro Fascendini y de Jesús Vanzetti, en su carácter de integrante del Consejo Administrativo de la Fundación PEL. La jornada apuntó a analizar las perspectivas de mercado y las políticas en el mundo lechero, los efectos sobre la inserción internacional de la lechería argentina y las dificultades que existen para lograr un crecimiento prolongado. La misma se realiza sobre la base de las conclusiones del Outlook Lechero argentino, realizado por la Fundación PEL en marzo de 2014.

La mirada del Rabobank Paula Savanti, especialista argentina que trabaja para el

Rabobank –entidad financiera de origen holandés, con fuerte predicamento en el mercado de lácteos mundial-, pintó el panorama internacional, muy complicado por la baja de los precios. "Luego de haber alcanzado picos históricos, ahora están cayendo fuertemente todos los lácteos. Los mayores exportadores aumentaron su producción en un 5% en el primer semestre del año, fruto de un clima favorable y de condiciones de precio que también se vieron favorecidas por la demanda. Se destacaron en el crecimiento las grandes contribuciones de Brasil y Nueva Zelanda, pero la mitad del incremento fue generado por Europa. Antes se venía produciendo menos, lo que sostenía los precios muy altos del año pasado", dijo Savanti. En la Unión Europea la producción creció 5,4% en comparación con el año anterior durante el primer semestre del año. Savanti subrayó que "se pagan altos precios al productor, que a la vez gozaron de un menor precio de granos, buen clima e incremento de las cuotas de producción que dan los estados. Europa se está moviendo lentamente hacia una eliminación de las cuotas y esto favoreció el crecimiento de la producción, pero ahora esa situación puede llegar a su final porque los precios son demasiado bajos respecto a los costos que tienen los productores europeos". A modo de ejemplo, la especialista contó que los productores holandeses pagaron este año un promedio de 8 mil euros en multas por superar las cuotas de producción. "Lo hicieron porque les conviene pagar las multas y producir más. Pero con la caída de los precios internacionales, ya no podrían pagar las multas ni afrontar otros costos de producción,

por eso preveemos una baja en la producción en 2015".

China y Rusia El papel de China también es fundamental. "China absorbió gran parte del aumento de la oferta internacional. Pero desde abril China desapareció del mercado En la primera mitad del año compró 64% más de lo que había comprado el año anterior, y eso fue más de lo que necesitaba. a producción china se estabilizó, aminoró el crecimiento del consumo doméstico y el gigante asiático tuvo una gran acumulación de stock, por lo que se retiró del mercado a partir de abril. Ese impacto se nota en los precios. La oferta excedió el volumen de demanda requerido a los precios que prevalecía en el primer trimestre. Los precios internacionales cayeron un 10/ 20 por ciento para equilibrar el mercado", sintetizó Savanti. El otro actor que está jugando fuerte en el mercado internacional es Rusia, que hace pocas semanas, como consecuencia de su conflicto con Ucrania y de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la comunidad internacional, resolvió cesar sus importaciones de alimentos desde la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega. ¿Qué importancia tiene esto? La Unión Europea es el principal proveedor de Rusa en lácteos, principalmente manteca y queso. La prohibición durará 12 meses e incluyen leche en polvo y fluidas, quesos, manteca y algunos sueros. Rusia es el segundo importador de lácteos a nivel mundial: en 2013 importó el equivalente 3,2 mil millones de litros, un 5% del comercio mundial. Ya hay gestiones avanzadas para que empresas argentinas puedan aprovechar ese nicho, pero los rusos están con la guardia alta: piden calidad y precio conveniente, no van a comprar con

Paula Savanti, experta del Rabobank en mercados lácteos internacionales.

los ojos cerrados cualquier cosa que se les ofrezca.

Expectativas Para lo que viene, el Rabobank espera que en el próximo año caiga considerablemente la producción como consecuencia de que habrá menores precios al productor, "los tamberos no podrán producir por encima de la cuota y pagar multas será menos atractivo en 2014". Será difícil mejorar

el desempeño de la producción de este año. Las cuotas se eliminarán completamente el 1 de abril de 2015, pero no se espera ver un gran aumento de la producción. Habrá otras restricciones más allá de la cuota, particularmente en aspectos ambientales. "Pensemos que en el estado de California, por ejemplo, en Estados Unidos, la restricción más importante es que se pondrá un tope al número de vacas por hectárea", anticipó Savanti.

Jesús Vanzetti, de la Fundación PEL; ministro Carlos Fascendini e Ing. Carlos Calacci, director de la EEA Rafaela del INTA, durante el acto de presentación.


12

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Empresas de la región seguirán vendiendo a Argelia Durante el año 2013 Argelia compró lácteos producidos en Rafaela y la región por un total de 125 millones de dólares, lo que convirtió a ese país africano en el principal destino de las exportaciones de la región. Los rumores que corrieron en estos días sobre un eventual cierre de las exportaciones lácteas para aquellas empresas que tuvieran negocios por menos de 4 mil dólares la tonelada, las que no serían aprobadas por la Secretaría de Comercio Interior, pusieron una luz de alerta sobre las ventas a Argelia. El país norafricano está llamando a una licitación internacional, como hace todos los años, para garantizarse la provisión de leche en polvo a través de una agencia gubernamental. A esas licitaciones, que son por grandes volúmenes que ninguna empresa está en condiciones de responder individualmente, las industrias argentinas se presentan en grupos. Y se habló de que la incertidumbre en el otorgamiento de los ROE haría que las industrias nacionales no se presenten a esa licitación, perdiendo al cliente más impor-

tante de las lácteas argentinas. Ayer, distintas fuentes confirmaron que tales rumores son falsos. Un calificado referente de la industria local aseguró a CASTELLANOS que "no hay prohibición de exportaciones. Hay algunas demoras, que no son extrañas, pero las exportaciones y los ROE están saliendo. Vamos a presentarnos a la licitación de Argelia como todos los años", aseguró. También Juan Linari, uno de los disertantes en la jornada del PEL, dio por descontado que tales operaciones se harán porque "no podemos darnos el lujo de no participar". Y finalmente los referentes de Meprolsafe, en la conferencia de prensa que también ofrecieron ayer, aseguraron que los datos del Ministerio de Economía indican que las exportaciones, hasta julio, "fueron por valores de 4.800 dólares, certificado a través del sistema María", aunque admitieron que esos negocios fueron pactados meses atrás y que los negocios que se están cerrando en estos días están muy por debajo de los 4 mil dólares.

Claves para el futuro ¿Qué indicadores deberá observar Argentina para evaluar el rumbo del comercio internacional de lácteos en los próximos cinco años? Hay varios factores que marcarán la pauta, según lo que se habló en la jornada de ayer, sin un orden específico sino interactuando unos con otros. El primero es la capacidad de producción y la demanda de China. Ya se vio el efecto que tiene la intervención de un jugador del peso específico de China: en los primeros meses del año compró más de lo que necesitaba y los precios orillaron los cinco mil dólares la tonelada de leche en polvo; en abril se retiró del mercado y el precio bajó a menos de cuatro mil dólares. India, con sus cientos de millones de habitantes y único país asiático con cierta tradición en el

consumo de lácteos, es otro jugador importante. Por ahora se autoa-bastece, pero la incorporación de una porción de la población al consumo podría obligar a la India a importar. También interesa para el futuro a mediano plazo el crecimiento del consumo en Estados Unidos, el rumbo que tomará al producción europea en 2015 en abril termina el régimen de cuotas que regula la producción en distintos países de la UE-; el desarrollo de la producción de Estados Unidos -país que por primera vez está preparando infraestructura industrial para volcarse a las operaciones de comercio exterior en lácteos-; lo que evolucione Brasil; el precio de los granos internacionales y los tipos de cambio en cada región, que juegan un partido importante en la competitividad.

Aceleran la implementación del pago por calidad La Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe comunicó que en los próximos días comenzarán una serie de reuniones con tamberos de las cuencas lecheras para informarlos sobre el sistema, que desde enero tendrá una determinación del precio de la leche que se constituirá en un 85% de acuerdo a los atributos de calidad y en 15% por volumen, aunque irá evolucionando hasta llegar a una relación 95/5. D. Camusso

Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productores de Leche de la provincia de Santa Fe, junto al secretario, Fernando Córdoba; y al vocal Gustavo Henzenn, presidieron una conferencia de prensa en la que informaron que en los próximos días comenzarán una serie de reuniones de capacitación a productores, previo a la implementación –a partir de enero próximo- del proceso de liquidación de precios de acuerdo a atributos de calidad, en cumplimiento de una resolución de la Subsecretaría de Lechería de la Nación. "Todo cambio genera resistencias, pero alguna vez hay que empezar. Siempre van surgiendo problemas que en la teoría no aparecen, pero luego sí aparecen en la práctica. Por ejemplo, en la toma de las muestras. Pero se van corrigiendo con el tiempo", señaló Aimaro. La resolución 189/2014 establece que "desde el 1 de enero de 2015 se modificará automáticamente la ponderación relativa de atributos mínimos de calidad composicional e higiénico-sanitarios y máximos de otras bonificaciones o bonificaciones ( …) según la siguiente secuencia: a) A partir del 1 de enero de 2015 el 85% para la ponderación de atributos de calidad composicional e higiénico-sanitarios y el 15% para otras bonificaciones o bonificaciones comerciales. b) A partir del 1 de julio de 2015 el 90% para la ponderación de atributos de calidad composicional e higiénico-sanitarios y el 10% para otras bonificaciones o bonificaciones comerciales. c) A partir del 1 de enero de 2016 el 95% para la ponderación de atributos de calidad composicional e higiénico-sanitarios y el 5% para otras bonificaciones o bonificaciones comerciales".

La coyuntura En la conferencia se abordaron varios temas, además del específico relacionado con la liquidación por atributos de calidad. Por ejemplo, la situación

que afectó a muchos productores de la cuenca de Rafaela que se vieron afectados por inundaciones. "Recién ahora se están dando créditos a tasa subsidiada, pero pasaron cinco meses desde los momentos más críticos que pasaron los productores", señalaron. "Por distintos motivos se implementaron recién el mes pasado. No se puede demorar tanto. Ahora están apareciendo también algunos aportes para mejorar y acomodar los ripiados que se vieron afectados: hay unas cuarenta comunas que recibirán asistencia de la Nación con este fin". En relación con los temas coyunturales, señalaron la preocupación de los productores "por la caída de los precios internacionales. Con 2.700 dólares por tonelada y el tipo de cambio que tenemos, los negocios van a ser inviables para muchas empresas. Sin embargo, queremos decir que Argentina nunca convalidó los precios de las licitaciones de Fonterra, ya que hasta julio las operaciones registradas en el Sistema María fueron por 4.800 dólares la tonelada de leche en polvo". Además, los productores señalaron que no hay señales de cierre de exportaciones por parte del Gobierno nacional. "Nos informaron que no hay exportaciones a menos de 4 mil dólares, pero se frenaron dos operaciones porque estaban siendo revisadas, debido a que iban a menos de 3 mil dólares, lo que les pareció raro. Temen que haya una

maniobra de triangulación y subfacturación, por eso se van a revisar algunas operaciones por debajo de los 4 mil dólares, pero no se van a cerrar las exportaciones". Aimaro y Córdoba es que los productores "venimos con una caída de producción que recién se empezó a recomponer el mes pasado, registramos lugares en donde la producción cayó 30/ 40%, y eso es plata que está faltando en la zona. Hay un consumo deprimido en la región y eso se nota". Por su parte, Aimaro ratificó que "el mayor problema que tuvimos fue el tema productivo, porque tuvimos muchas lluvias en el verano, que agravaron los problemas financieros que tenían muchos productores por haber cobrado mal durante mucho tiempo. Cuando se recompuso el precio de manera muy buena, apareció el factor climático y a eso se sumó la devaluación, que nos hizo perder poder adquisitivo por la devaluación y perder litros por la cuestión climática. Esto nos golpeó mucho, pero siempre depende mucho de las zonas: los que no se vieron tan afectados por el clima tienen una realidad distinta. Hoy por hoy el precio no es tan malo, porque es histórico el valor bajo del maíz y de la soja, per ose nos fueron para arriba otros costos. Y además la industria está en condiciones de pagar más, y debemos cobrar más", sintetizaron.


13

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Bonfatti expuso la experiencia santafesina en Cumbre Mundial En el marco de la VI Cumbre Mundial de Gobiernos Regionales Organización de las Regiones Unidas / Foro Global de Asociaciones Regiones (ORU/ Fogar), que se desarrolla en Colombia, el Gobernador presentó la experiencia de gestión de Santa Fe. La actividad tuvo lugar en la mañana del miércoles en el Centro de Convenciones de Cartagena, donde Bonfatti abrió el Foro en nombre de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), exponiendo los avances alcanzados por la Provincia en materia de descentralización, planificación estratégica y participación ciudadana. Ante diversos gobiernos regionales de Europa, Latinoamérica y África, Bonfatti compartió los valores centrales que orientan la gestión de gobierno, las principales políticas impulsadas y la responsabilidad de generar espacios de diálogo y participación. En el inicio de su presentación, destacó la oportunidad de compartir con el conjunto de regiones presentes "cómo se han hecho las cosas en Santa Fe" y puso de relieve las políticas implementadas "para enfrentar el flagelo de las desigualdades", luego de lo cual detalló las líneas que componen el Plan Abre y la inversión de 4.200 millones de pesos que la Provincia realiza en barrios de las ciudades de Santa Fe, Santo Tomé, Rosario y Villa Gobernador Gálvez. La democracia se fortalece cuando profundizamos y ampliamos la participación ciuda-

dana. Trabajamos para el desarrollo integral y el equilibrio territorial", aseguró y en este sentido, hizo referencia al Plan Estratégico Provincial "confeccionado en decenas de asambleas ciudadanas, realizadas en las 5 regiones que tiene la Provincia, donde han participado más de 30 mil personas. Allí ahora se revisan los más de 350 proyectos surgidos para garantizar la inclusión social, el territorio integrado y la economía del desarrollo. En este plan confiamos los santafesinos". Bonfatti compartió un panel de trabajo con representantes del Gobierno de Cataluña, el Centro Regional para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas y UN-Hábitat, luego del cual tuvo lugar un intercambio sobre los lineamientos de las agencias y la manera en que se materializan los mismos a nivel provincial. La VI Cumbre Mundial de Gobiernos Regionales celebra una asamblea de las Regiones miembros, en la cual se debaten asuntos de política pública con enfoque territorial y énfasis en el desarrollo económico regional. En la misma se analizan estrategias de orientación de mediano plazo para la organización y las regiones. ORU-Fogar y CGLU acordaron la creación de una instancia denominada Foro de Regiones para promover políticas específicas y abordar cuestiones que los afecten. El mismo es una oportunidad para darle fuerza al nivel intermedio de gobierno en la agenda pública

En Colombia, el Gobernador en su alocución.

internacional. Se trata de un espacio abierto a la participación de las Regiones, Estados Federados y Gobiernos Territoriales, correspondiendo al nivel infraestatal.

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) es una organización con base en Barcelona que tiene como objetivo apoyar la cooperación internacional entre las ciudades y sus asocia-

ciones; promoviendo sus valores, objetivos e intereses y facilitando la creación de redes y asociaciones para desarrollar las capacidades de los gobiernos locales.


14

PROVINCIALES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Aportes a Bomberos Voluntarios El Gobierno provincial entregó aportes por un total de 850 mil pesos a distintas asociaciones de las regiones 2, 3 y 4. El acto se llevó a cabo en la Mutual de Socorros Mutuos de la ciudad de Coronda; y participaron el intendente local, Cristian Bortolotto; el secretario de Protección Civil provincial, Marcos Escajadillo; el presidente de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios Daniel Emmert; entre otras autoridades.

Las asociaciones que recibieron el aporte son de Coronda, Barrancas, Esperanza, Felicia, Franck, Gálvez, San Carlos Centro, Humboldt, Las Flores, Pilar, San Agustín, San Jerónimo del Sauce, San Jerónimo Norte, Santa Clara de Buena Vista y Sauce Viejo, Angélica, y Colonia Belgrano. "Nos pone orgullosos ver el crecimiento que van teniendo.

Es decisión del gobernador Antonio Bonfatti y del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, hacer estas entregas en las localidades, ya estuvimos en Sunchales, San Jorge, Alcorta y Santa Clara de Saguier y seguiremos en las próximas semanas en otras localidades; cumpliendo con la Ley", indicó Escajadillo.

De nuestra región, recibieron 50 mil pesos los bomberos de Angélica.

GM advierte faltante de dólares para importar En las concesionarias de Rosario, ya escasean varios modelos de la marca por el cepo al dólar y a las importaciones A la caída interanual de las ventas y las suspensiones de operarios que viene sufriendo la industria automotriz en lo que va del año, se le suma ahora otra

problemática, que es la escasez de varios modelos importados en las concesionarias debido al cepo al dólar y a las importaciones que impuso el Gobierno. Sobre esta situación, se manifestó la semana pasada la directora ejecutiva de General Motors para Argentina, Isela Costantini, quien presi-

dió el Precoloquio de IDEA en la Bolsa de Comercio de Rosario. La empresaria habló con la prensa y respondió que la faltante de modelos en los puntos de venta "es un fenómeno nacional, no ocurre sólo en Rosario". "Dependemos de lo que pase en relación a las divisas: si

Adopción: "Hay marcos de legalidad que hay que cumplir" Así lo expuso la directora de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, Alejandra Kosak Slobodianiuk, quien además explicó de qué manera procede el Programa Familias Solidarias. En los últimos días, una familia sustituta manifestó su voluntad de adoptar una nena que cuida. El caso, puso en el tapete una problemática que mereció las consideraciones de la funcionaria que señaló que la familia "estaba en el marco

del Programa Familias Solidarias que tiene como criterio acoger a niños mientras dure la medida excepcional, con un criterio de transitividad, fundamentalmente". Y recalcó: "Es una familia que sabe que no puede quedarse con estos niños". En consecuencia, "les pedimos que si no está inscripta en el Registro Único de Adoptantes que no lo haga porque la situación de los niños no está resuelta aún", fundamentó.

Consultada sobre el lapso de tiempo que los niños permanecen con las familias solidarias, Kosak precisó que "depende la situación concreta de cada niño". En tal sentido, afirmó que "las familias que están dentro del programa son asistidas y acompañadas por equipos. Entiendo que se pueden dar cosas del corazón, pero también hay marcos de legalidad que hay que cumplir", subrayó. De lo contrario, "se hace una ruptura total del sistema", concluyó.

hay, vamos a poder importar más autos, pero si no hay, vamos a tener que descubrir algo, si queremos seguir ofreciendo autos. Por ahora, no hemos cortado las importaciones, pero estamos pensando en alternativas, hablando con la casa matriz para ver cómo hacemos con la ecuación in-

versión + operación día a día", advirtió Costantini. Y agregó: "Hablar de octubre y noviembre es largo plazo. Si nosotros vemos cómo se está comportando la industria hoy, cerraría en 680.000 autos. Pero puede pasar de todo. Puede pasar que no haya más dólares para poder operar".

Una tonelada de alimentos en Rosario Con la presencia de autoridades de la Lotería de Santa Fe, se llevará a cabo esta mañana, a las 11, una acción solidaria gracias al emprendimiento iniciado por Telekino, que le brinda al ganador del Primer Premio la posibilidad de elegir una institución o comedor Infantil para donar una tonelada de alimentos. El primer premio del citado juego salió durante el Sorteo N° 1160 y pertenece a la provincia de Santa Fe, oportunidad en el que el ganador se hizo acreedor a la extraordinaria suma de $13.168.342, en tanto que la

Lotería de Santa Fe orientó el destino de la tonelada de alimentos a la Asociación Civil "Cielos Abiertos", de Av. Sorrento y Cullen de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. La donación se realizará en las instalaciones de la Asociación, que colabora en la integración y contención de los niños, adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes. En el marco de esta entrega nacional solidaria, ya son 357 toneladas las entregadas en todo el territorio argentino, de las cuales 7 se hicieron en la provincia de Santa Fe.

tienen nada que ver con otro tipo de productos". "Hace desde marzo que los importadores no pueden hacer los pedidos", afirmó para detallar que el procedimiento no es inmediato. "Luego tienen 90 días para que lleguen al mercado, porque los tienen que fabricar, envasar, poner la marca que corresponde, conseguir los barcos que los traigan que ya no vienen con tanta fluidez al país, más los 15 días que al Atmat requiere para el estacionamiento del producto, y recién después salir al mercado", indicó sobre uno de los elementos fundamentales en cualquier guardia médica. Bus calificó la situación como un "bochorno" y expresó que "los laboratorios de primera línea, que trabajaban con productos de primera calidad, aceptan cualquier cosa para poder realizar las extracciones que sirven para un diagnósti-

co". En ese sentido indicó que el país no está capacitado para sustituir importaciones en este rubro. "Existe una sola fábrica en Argentina que produce el 20 por ciento del consumo, el promedio es de 45 millones de jeringas anuales de diversos tipos, y acá se producen un millón de jeringas por mes", señaló. Además Bus reveló que existe un silenzio stampa sobre el tema. "Los grandes capitostes, de empresas privadas, por miedos y temores de distintos tipos ninguno sale a expresar lo que está pasando, y eso es más grave aún". "En diciembre hubo problemas porque no entraban guantes, no hay ninguna fábrica de guantes y después los dejaron pasar. Esto habla de una falta de ideas, de conocimiento, de importancia, de funcionabilidad, de raciocinio total", exclamó.

Tren Urbano: en abril o mayo de 2015 El intendente de Santa Fe, José Corral indicó que "veníamos trabajando silenciosamente con las áreas técnicas de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte y la Secretaría de Transporte. El ministro (Randazzo) estaba muy al tanto del proyecto, pero la reunión de ayer (por el martes) permitió esta convicción en el ministro". El intendente recordó que el proyecto del Tren Urbano "en su momento, estaba en los convenios con Nación", en tanto sostuvo que "el ramal F del Belgrano, que arranca en el Molino Franchino y va a camino a Recreo, y atraviesa el Parque Federal, conecta con La Redonda, atraviesa Aristóbulo del Valle y llega, en una primera etapa, hasta La Esquina Encendida", precisó. Ya en un segundo tramo, se prevé que el mentado recorra "los barrios nuevos de Gorriti al norte". Mientras la Nación se com-

prometió "a enviar los primeros 10 millones en los próximos días". Acorde a lo dicho por Corral, "se empezó a ver la letra chica de los pliegos para llamar a las primeras obras que hay que hacer, que no son muy complejas, son reparaciones de vías y los arreglos que hay que hacer para la señalización". En relación con la administración del medio de transporte, el intendente aseguró que "en principio, estaría en manos del Municipio (ya que) es un tramo bien urbano. Tenemos, incluso, en discusión en el Concejo Municipal desde hace algunos años un mensaje para incluirlo en el Sistema de Transporte General de la Ciudad", destacó. Finalmente, Corral señaló que se "espera que en los cinco, seis meses que tenemos por delante podamos realizar estas obras de reparación y comenzar a funcionar los primeros

meses de 2015. Esperamos que en abril, mayo del año próximo podamos arrancar con el servicio", subrayó.

Denuncian falta de insumos El secretario de la Cámara de Droguerías e Insumos Médicos de Rosario, Miguel Bus, advirtió sobre la falta de jeringas que ya se padece en efectores públicos y privados, por estar frenados desde marzo los pedidos a importadoras. Una sola empresa produce en Argentina y alcanza para el 20 por ciento de la demanda. "Hay miedo de expresar esto", dijo. Bus señaló que la falta de insumos "es un tema que venimos del 2012 peleando con (Guillermo) Moreno, porque hay una falta de concepción en la Secretaría de Comercio, el Ministerio de Salud, y también la presidencia, que no entienden que insumos y salud no


15

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

LO INVESTIGAN POR SUPUESTAS DÁDIVAS

Jaime volverá a juicio el 2 de octubre Estará a cargo del juez Julián Ercolini. También se acusa a Sergio Cirigliano, de TBA. El exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime, uno de los funcionarios y exfuncionarios del kirchnerismo procesados ante la justicia federal, ya tiene fecha para su juicio oral. Jaime será juzgado por el presunto delito de dádivas por el juez federal Julián Ercolini a partir del próximo jueves 2 de octubre a las 9, en los tribunales

de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro. En esa causa judicial se investiga si el funcionario realizó una docena de viajes a Brasil en vuelos pagados por la empresa TBA, a la que debía controlar. También está bajo sospecha el empresario Sergio Cirigliano. El juicio será llevado adelante por el propio juez Ercolini, que deberá sustanciarlo y (si cabe)

dictar la pena, en lugar de por un tribunal oral, informó la agencia DyN. Jaime había impugnado esa decisión pero la Corte Suprema de Justicia dictó la semana pasada una resolución que rechazó las apelaciones. Jaime, que también está imputado en la causa por la tragedia de Once, realizó viajes entre setiembre de 2006 y julio de

2009 financiados por algunas de las empresas que debía controlar la Secretaría de Transporte de la Nación (hoy Ministerio, a cargo de Florencio Randazzo). Además de Jaime y Cirigliano, se juzgará a la exmano derecha de Jaime, Manuel Vázquez; su hijo, Julián Vázquez, y Jorge Oscar Molina, exfuncionario de Aerolíneas Argentinas.

Para Capitanich, "la pobreza fue prácticamente erradicada" Fue al brindar su tercer informe ante la Cámara de Diputados. Anunció, además, el envío al Parlamento en los próximos días de una reforma a la ley de hidrocarburos. El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que las políticas de inclusión social impulsadas por el Gobierno nacional desde 2003 permitieron al país "erradicar los niveles de indigencia y hambre", y anunció el envío al Parlamento en los próximos días de una reforma a la ley de hidrocarburos, a la vez que destacó que uno de los desafíos para los próximos 5 años es lograr el autoabastecimiento energético. Al brindar su tercer informe ante la Cámara de Diputados y el sexto ante el Congreso Nacional, Capitanich anunció además el envío al Parlamento en los próximos días de una reforma a la actual ley de hidrocarburos "en acuerdo con las provincias hidrocarburíferas". El jefe de gabinete comenzó a exponer cerca de las 11.40, tras la entonación del Himno Nacional y realizar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la tragedia ocurrida este martes en Santiago del Estero, en la que

fallecieron doce personas. En su informe, el jefe de Gabinete afirmó que "el primer logro de carácter estructural de esta administración tiene que ver con inclusión, equidad y bases para el desarrollo productivo" y aseguró que "a partir de las políticas de seguridad social, Argentina tiene quince millones de personas incluidas", al destacar la Asignación Universal por Hijo, la asignación familiar, generación de empleo y las pensiones no contributivas. "Eso genera un nivel de inclusión social que es de destacar a nivel mundial", afirmó el funcionario en el marco de la sesión informativa, ante la Cámara de Diputados, en cumplimiento con el artículo 101 de la Constitución Nacional. En su informe, Capitanich precisó que los tres desafíos que afrontaron Néstor y Cristina Fernández desde 2003 de "generar las condiciones de políticas públicas para reducir el desempleo, la pobreza y la indigencia; propiciar la rees-

tructuración de la deuda pública y generar las condiciones para crear mecanismos para robustecer la matriz productiva, se han cumplido exitosamente". En ese sentido, destacó que "todos los indicadores de pobreza e indigencia han mostrado a través de organismos multilaterales de crédito y de las Naciones Unidas, que por un lado la Argentina ha prácticamente erradicado los niveles de indigencia y hambre", y puso de relieve que en torno a la pobreza hubo "una fuerte reducción". Tras hacer referencia a las "políticas activas para el desarrollo de múltiples sectores" impulsadas desde el gobierno nacional, Capitanich sostuvo que en materia energética, "la demanda implica observar claramente el comportamiento de distintos agentes de producción". En torno al autoabastecimiento energético, el jefe de gabinete afirmó que "esa política constituye un desafío para los próximos 5 años",

al sostener que permitirá "dar solidez fiscal y financiera, un incremento del volumen de ahorro de divisas, la generación de empleos de calidad y elevar la estructura global de la tasa promedio de salario". En otro orden, Capitanich anunció que Argentina está "entre los 8 países de dominio de tecnología satelital", al destacar que nuestro país "no sólo está en condiciones de lanzar el primer satélite, sino que también anunció el lanzamiento de otro satélite

el próximo año" y afirmó que se trata de uno de los sectores que más ha atendido el Gobierno nacional. Finalmente, en su exposición, defendió las leyes de defensa del consumidor que se debaten esta tarde en el Senado y destacó la importancia del proyecto de Pago Soberano de la deuda, a la vez que anunció el envío al Congreso de una nueva ley de hidrocarburos, que cuenta con el acuerdo de las provincias hidrocarburíferas.


16

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

"Mochila ecológica": concepto tan necesario como olvidado Por Guillermo Dalmazzo (*) Cuando se habla de "mochila ecológica" se está haciendo referencia a un indicador que cuantifica la totalidad de los recursos naturales, materiales y desechos que se transforman, movilizan y generan para que un bien de consumo llegue a existir. Es decir, dicho concepto tiene directa relación con la "vida" del producto en cuestión, desde que inicia el proceso de extracción de la materia prima con la que se fabricará, pasando por su transporte hacia el sitio donde se procesará y se le dará forma, siguiendo por el viaje al lugar en el que se ofrecerá al público, hasta que un buen día "su luz se apague" y seguramente termine en algún basural ubicado a corta distancia del centro urbano donde se adquirió. Cabe aclarar que en todas las etapas descriptas lo que mayor importancia tiene (o al menos debería tener) es la contaminación que se ocasiona y el deterioro que sufren los ecosistemas y la atmósfera que, se lo recuerdo al lector,

nos protege y posibilita la supervivencia de todos los organismos vivos que existen. Para tomar solamente un caso, se puede decir que muchos son los litros de agua utilizados para extraer los minerales que luego serán procesados y reconvertidos en esa cadenita o ese anillo o tal vez esos aros que hoy por hoy tanto hombres como mujeres usan con el objeto de sentirse mejores emocionalmente o quizás de interesarles a otro/a que seguramente usa más adornos con idéntico fin. Y no debemos quedarnos sólo con la utilización de grandes cantidades de ese líquido vital, sino que a ello hay que sumar los potentes químicos (básicamente, extinguen todo ser vivo que tocan) que se usan para separar la piedra del preciado mineral, y los gases que se emiten durante todas las etapas de transporte (el cual se realiza con enormes máquinas diseñadas exclusivamente para ese trabajo, y que por supuesto también cargan con sus respectivas mochilas ecológicas). Pocas veces escuchamos ha-

blar sobre este concepto tan vinculado al proceso de producción, y ello no es casualidad ya que el sistema económico que nos rige no lo tiene en consideración al momento de establecer el costo de un bien, sino que considera a la contaminación una"externalidad". El complemento necesario para que funcione la fórmula es que los gobiernos no exigen a las empresas que tengan en cuenta las "variables ambientales" al momento de estipular el verdadero precio del producto. Esto se debe, según opinión de quien escribe, al hecho de que en la ecuación todos apuntan a ganar, lo cual se traduce en que el volumen de ventas nunca baje, el número de empleados no descienda y la recaudación fiscal se mantenga estable. De este modo tenemos: empresarios, trabajadores y funcionarios felices, todo ello gracias al preciado papel que sigue fluyendo en los diversos sectores de la cadena económica. Aunque no hay que olvidar que también tenemos un entorno cada vez más desequilibrado. Ahora bien, uno de los eslabo-

nes más relevantes de dicha secuencia es el consumidor final, considerado el único actor que no puede faltar en esta obra, ya que como siempre, sin él…nada tiene sentido. Por ende, se debe ser "cuidadoso" con respecto a la información que le llegue, ya que eventualmente podría comenzar a preguntarse y re-preguntarse sobre el origen de los objetos que consume día a día, y seguramente las respuestas lo llevarían a tomar decisiones que (son URGENTES) desestabilizarían el escenario en el cual se desarrolla la realidad nuestra de cada día. La idea (al menos la que se percibe desde hace varias décadas) es mantener el "statu quo" por sobre todas las cosas, claro está que se nos está olvidando el simple y básico hecho de que es imposible el sostenimiento de una situación que se constituyó pensando que los recursos naturales son infinitos y que la atmósfera que nos cobija es inalterable. Lo cierto es que vivimos en un planeta finito y que la emisión de gases está potenciando el efecto invernadero, lo cual oca-

siona por ejemplo que en pleno invierno se dé una temperatura superior a los 30º. Por lo dicho es imprescindible que todos hagan su parte para disminuir el peso de esta mochila ecológica que como sociedad cargamos: los gobiernos y empresarios deben diagramar un proceso real y contundente de transición hacia otra forma de sociedad, cimentada sobre fuentes de energía no contaminantes, reconvirtiendo los procesos industriales y produciendo lo que verdaderamente se necesita; y los ciudadanos – consumidores deben ser el combustible de dicho cambio, mediante la exigencia y la presión para que el mismo inicie, y para ello necesitan información sobre lo que está sucediendo frente a sus narices, ya que de otro modo las conexiones neuronales no se darán, los pensamientos no surgirán, las acciones no se desarrollarán y las modificaciones que necesitamos no comenzarán. El reloj sigue contando…la pregunta es hasta cuándo? (*) Abogado, graduado en la Universidad Nacional del Litoral.

da más efectivo. El ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, anticipó que el Estado seguirá financiándose con el BCRA y estimó que la autoridad monetaria deberá emitir otros $ 120 mil millones hasta fin de año, que representan nada menos que un 30% de la actual Base Monetaria. Los datos de recaudación difundidos por la Afip este lunes confirman que los recursos crecen por debajo de la inflación: en los primeros ocho meses del año, los ingresos tributarios acumularon $ 755.922 millones, un 34,2% más que en el mismo período del 2013, cuando los relevamientos privados sitúan la inflación anual en torno al 39 por ciento. "Sin un cambio contundente en el sesgo de la política fiscal y monetaria, la Base Monetaria terminaría creciendo en 2014 a una tasa interanual más cercana al 25%, que al 20% actual, mientras que las reservas podrían llegar a caer a u$s24.000 millones, tras avanzar el Gobierno en un creciente aislamiento financiero para el país", indica un informe del Banco Ciudad. La emisión de pesos sin respaldo es la única alternativa para un Estado sin crédito y con las cuentas en rojo. Tendrá como consecuencia directa una inflación persistente en el rango máximo desde la salida de la convertibilidad, similar a la de 2002, cuando acumuló un 41% en doce meses, aunque todavía lejos del 74,9% de 1991. La fragilidad del balance del Banco Central tam-

bién se profundiza por la pérdida de reservas internacionales, que se reactivó en agosto (-u$s391 millones) y sumó una caída de casi u$s2.000 millones en ocho meses. Sólo en este aspecto el Gobierno puede sacar tajada del default, pues la normalización de los pagos sin ingreso de préstamos e inversión externa aceleraría el descenso de los activos nominados en divisas. Para fines de setiembre y principios de octubre, por ejemplo, se esperan vencimientos por unos u$s500 millones entre deuda nacional y provincial, aunque el cumplimiento de estos compromisos sigue en riesgo sin la anuencia del juez Thomas Griesa. "Al panorama recesivo que muestran casi todos los indicadores de actividad y empleo, se ha sumado en los últimos días una alta inestabilidad en las variables financieras que se puso en evidencia por el aumento observado en la brecha cambiaria. Los agentes económicos parecen responder a la abundancia proyectada de pesos y la escasez de divisas, dolarizando sus portafolios", puntualizó Daniel Artana, economista de la Fundación Fiel. En los próximos meses, inflación más emisión contribuirán a incrementar el atraso cambiario y la demanda por todos los dólares: el informal, el oficial para atesoramiento, los bonos en divisas y cualquier activo respaldado en moneda dura, con saltos alcistas para el "contado con liqui" y el dólar MEP.

Prólogo de un duro fin de año Por Juan Gasalla En agosto irrumpieron tres condicionantes que dañan el crecimiento: el default "selectivo" por el bloqueo a los vencimientos de deuda reestructurada, la baja de los precios de la soja y la recesión técnica en Brasil. Con este lastre, hacia fin de año el Gobierno cuenta poco margen de movimiento para torcer el rumbo de una economía resignada al déficit fiscal, la elevada inflación con caída de actividad y una firme presión alcista para el dólar. La cesación de pagos, con horizonte indefinido, arrastró al alza a las cotizaciones del dólar en todas sus variantes, incluso el implícito en las valuaciones de acciones y bonos, y coincidió con un retorno de la merma de reservas en el BCRA. El mercado financiero ya convalida un rango de precios entre 13 y 14 pesos para el billete verde. En cuanto a la soja, principal producto de exportación del país como materia prima y derivados, comenzó el último cuatrimestre del año a u$s376,33 por tonelada para los contratos más negociados, con entrega en noviembre, su piso desde 2010. Este precio es un 42% inferior que el alcanzado hace dos años: el 4 de setiembre de 2012 la oleaginosa marcó un récord histórico de u$s655 en el mercado de Chicago. El retroceso tendrá importantes consecuencias, por menores ingresos fiscales y pérdida de dólares comerciales, además del perjuicio en la rentabilidad de los productores.

Respecto de Brasil, un socio comercial clave para Argentina, los economistas bajaron su proyección de crecimiento del PBI a 0,52% para este año, según el sondeo Focus del banco central brasileño. Para el próximo año, la expectativa de expansión de Brasil se recortó a 1,1 por ciento. La semana pasada, un informe oficial reveló que la actividad económica del segundo trimestre cayó 0,6% en relación a los tres meses anteriores, cuando ya el primer trimestre había mostrado una caída 0,2 por ciento. Como un dato para rescatar, el déficit comercial con Brasil se contrajo un 66,4% en los primeros ocho meses de 2014 y alcanzó u$s483 millones, según un análisis de Abeceb.com, aunque este descenso se debió al desplome del 22% en el intercambio bilateral, "por una caída similar de las compras y de las ventas que variaron un -24% y -19% respectivamente" para la Argentina. En este caso, es la contracción económica la que fuerza una menor sangría de divisas. En el plano doméstico, la expansión del déficit fiscal es consecuencia de un gasto público que se incrementó once veces en la última década, de $64.200 millones (2004) a $751.000 millones (2013), según la Contaduría General de la Nación. Un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) establece que en 2014 el gasto público crece a una tasa del 48% anual, de acuerdo con una comparación entre el primer se-

mestre de este año y el de 2013, con una duplicación del déficit. La incidencia del rojo del balance energético, que se traduce en crecientes subsidios, es hoy un escollo insalvable para revertir el resultado negativo de las cuentas públicas. "Una política fiscal desmedidamente expansiva, que incrementa el déficit fiscal y lo financia con emisión monetaria, combinada con una política de tipo de cambio cuasi fijo -que presiona sobre las reservas- y trabas a las importaciones -para evitar que caigan las reservas- conducen inexorablemente a la estanflación", concluye un informe de la consultora Economía & Regiones. La recesión también llegó para quedarse y varios indicadores lo demuestran desde mucho antes de la "saga buitre". Según el Indec, la producción industrial descendió 1% en julio respecto del mismo mes de 2013 interanual y cumplió doce meses consecutivos en declive. Las automotrices produjeron entre enero y julio un 22% menos que en el mismo período del año pasado, luego de la suba de impuestos a nivel nacional, la devaluación de enero y la caída de la demanda brasileña. Sin margen de maniobra : ¿Qué pasará hacia fin de año? La necesidad de financiamiento del Estado requerirá mayor emisión de pesos. Con $ 25.000 millones, la expansión de moneda marcó en agosto un récord del año y se intensificará hasta diciembre, el mes que estacionalmente deman-


JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

17


18

DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Sensini probó variantes pensando en el Lobo platense Fotos: G. Conti

En el ensayo futbolístico realizado en el Monumental, el entrenador presentó dos equipos distintos, con cambios de nombres y dibujos tácticos. La única certeza sería la vuelta de Juan Eluchans. Diego Oviedo - Ayer por la tarde, el plantel profesional de Atlético llevó a cabo el primer entrenamiento futbolístico de la semana, en vistas al partido del sábado a las 15,00 ante Gimnasia y Esgrima La Plata. Roberto Sensini dividió el ensayo en tres tiempos de 25', donde realizó cambios de nombres y de dibujos tácticos, por lo que lejos se está de tener confirmación del once titular.

por Depetris y Orsini por Royón. Por ende, el once titular fue con Esteban Conde; Mauricio Gómez, Sergio Vittor, Martín Díaz y Juan Eluchans; Guillermo Pol Fernández, Walter Serrano, Adrián Bastía y Federico González; Lucas Albertengo y Nicolás Orsini. Este equpo derrotó a los juveniles por 2 a 1, con goles de sus delanteros.

Primera parte

Posteriormente, Sensini varió el dibujo táctico y también los nombres. Paró un 3-4-1-2, con los ingresos de Jonathan Ferrari por Fernández, Depetris por González y Quiroga por Orsini. ¿Los once? Conde; Díaz, Ferrari y Vittor; Gómez, Serrano, Bastía y Eluchans; Depetris; Albertengo y Quiroga. Enfrente estuvieron De Giorgis; Sacks, Canavessio, Colombo y Kruspzky; Rodríguez Rojas, Matías Fissore, Fernández y Morales; Royón y González. Este segmento terminó 1 a 1, con goles de Albertengo y Fede.

Para los 25' iniciales, el entrenador mantuvo el dibujo táctico 4-4-2, aunque realizó tres variantes: Eluchans por Sacks, Guillermo Fernández

Segunda parte

Tercera parte

¿Adentro o afuera? González podría perder su lugar.

En el último tercio del entrenamiento, tuvieron más minutos Ferrari, Royón, Fernández y Quiroga entre otros, pero sin indicios de un probable once titular.

A esperar Con estas pruebas realizadas por Sensini, habrá que aguardar seguramente hasta mañana para que haya una confirmación del equipo que recibirá a Gimnasia, aunque habría certeza y sería la vuelta de Eluchans. En cuanto al resto, solamente está en la cabeza del entrenador. Atlético necesita recuperarse, y Sensini planea como hacerlo desde lo futbolístico, analizando variantes y rendimientos. Luego, dependerá de los jugadores poder lavar la imagen de lo realizado en Córdoba.

El DT habla con Ferrari, Díaz y Vittor. ¿Se viene la línea de tres?

COPA SUDAMERICANA

Gimnasia empató con Estudiantes antes de llegar a Rafaela En un partido donde ambos equipos optaron por tomar recaudos defensivos, el "Lobo" fue mejor en la primera etapa y la visita se adueñó del segundo tiempo, pero los dos tuvieron muy pocas situaciones claras para abrir el marcador. La revancha se disputará el martes 16 de septiembre, en el Estadio Ciudad de La Plata, donde Estudiantes será local. En la primera etapa, ambos equipos se preocuparon más por conservar el cero en su arco

y el partido se hizo muy friccionado en la mitad de la cancha y los arqueros casi ni tuvieron trabajo. En la segunda etapa, Estudiantes adelantó sus líneas y salió decidido a ser protagonista para tratar de romper el cero y eso se notó enseguida porque al minuto de juego un cabezazo de Carrillo luego de un centro de Rosales se fue pegado al palo derecho de Monetti. No obstante, tuvo la chance de liquidar la historia Gimnasia, ya que Pablo Vegetti no pudo aprovechar una mal pase de Cerutti que lo dejó cara a cara con Silva, pero su remate se fue por encima del travesaño. Gimnasia 0-Estudiantes 0 Estadio: Juan Carmelo Zerillo Árbitro: Diego Abal. Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga, Lucas Licht; Omar Pouso (62' Miloc); Jorge Rojas (58' Bou), Álvaro Fernández, Ignacio Fernández (70' Bonifacio), Javier Mendoza; Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio. Estudiantes: Agustín Silva; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Ré (36' Rosales); Carlos Auzqui (78' Cerutti), Gastón Gil Romero, Román Martínez, Joaquín Correa (90' Graciani); Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

River venció a Godoy Cruz En Mendoza, el Millonario derrotó sobre la hora a Godoy Cruz por 1 a 0, con gol de Pezzella de cabeza. La revancha será en Núñez el 18 de septiembre, y con un empate, los de Gallardo pasan a la próxima instancia.

Boca visita a Rosario Central Boca visitará hoy a Rosario Central en un partido correspondiente a la ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana en el cual buscará conseguir un triunfo para seguir por la buena senda en la nueva era comandada por el técnico Rodolfo Arruabarrena. El encuentro se disputará a partir de las 21.15 en el Estadio Gigante de Arroyito de esta ciudad santafecina, será controlado por el árbitro Mauro Vigliano y televisado en directo por Fox Sports. Rosario CentralBoca Juniors Estadio Gigante de Arroyito. Árbitro: Mauro Vigliano. Hora: 21,15. Central: Caranta; Ferrari, Berra, Donatti y Delgado; Medina, Musto, Barrientos y Aguirre; Acuña y Abreu. DT: Miguel Ángel Russo. Boca: Orión; Grana, Echeverría, Díaz y Colazzo; Erbes, Carrizo, Meli y Castellani; Chávez y Calleri. DT: Rodolfo Arruabarena.


DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

SELECCIÓN NACIONAL

AEROMODELISMO EN RAFAELA

Goleada a Alemania

Se realizó el Nacional Indoor

Con tantos de Agüero, Lamela, Fernández y Di María, dos en cada tiempo, la Selección le ganó 4 a 2 al campeón del mundo en el estadio Esprit Arena de Düsseldorf. Descontaron Schürrle y Göetze.

Organizado por la Federación Argentina de Aeromodelismo y el Círculo Aeromodelista Rafaelino, se realizó entre los días 29 al 31 de agosto el 68° Concurso Nacional de Aeromodelismo Indoor. En dicha oportunidad se hicieron presentes participantes de Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, como así también una delegación proveniente de Uruguay. Con un récord de inscriptos y participantes, el evento tuvo lugar en el salón techado del CEF Nº 53, institución que brindó un generoso apoyo a esta actividad la cual convocó también a un importante número de participantes menores en diferentes categorías. Las clasificaciones oficiales se resumen en el siguiente informe:

Lanzados a mano - Mayores: 1º) Joaquín

Di María festeja su gol. Fue una de las figuras.

Argentina, con un 4-3-3 flexible, mostró momentos de buen fútbol y algunos errores en defensa, y tuvo como máximas figuras a Di María, quien fue desequilibrante en ataque, y Sergio Romero, quien se lució en el arco. De hecho el arquero que juega en Sampdoria, de Italia, fue clave para mantener el cero en el arco en el primer tiempo al tapar tres mano a mano ante Gómez (6m., 27m. y 45m.), y el volante de Manchester United, de Inglaterra, fue el gestor, en ese mismo período, de los goles de Agüero (20m.) y Lamela (39m.), con sendos centros desde la derecha. Ya en el inicio del segundo tiempo Argentina liquidó el partido con un cabezazo de Fernández (2m.), tras un tiro libre desde la izquierda de Di María, que 120 segundos más tarde cerró su actuación estelar con una definición extraordinaria. El 4-0 pareció exagerado, pero premió la contundencia de un equipo que varió su sistema de juego, de acuerdo a los momentos del partido. La línea de cuatro en el fondo se mantuvo hasta el final del encuentro, pero de mitad de cancha hacia adelante el seleccionado defendió con cinco y atacó con tres. Es que Lamela primero por derecha y luego por izquierda, y Di María en un principio por izquierda y más tarde por derecha, colaboraron en la marca con Enzo Pérez, Javier Mascherano y Lucas Biglia, pero después se sumaron en ataque con Agüe-

ro. Así el equipo, con el desdoble de Lamela, también de gran partido, y Di María, lució sólido en la marca y a la vez punzante en ataque. Los goles de Schürrle (6m.) y Götze (32m.), que con el 0-4 abandonó todo sistema táctico, sólo sirvieron para decorar el marcador, aunque nunca hicieron peligrar el claro triunfo argentino en suelo alemán con el debut de Martino, la ausencia de Messi y la magnífica actuación de Di María, quien no había jugado la final mundialista por lesión.

Alemania 2 Argentina 4 Estadio: Esprit Arena de Düsseldorf, Alemania. Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda). Alemania: Manuel Neuer; Kevin Grosskreutz, Benedikt Höwedes, Matthias Ginter y Erik Durm; Toni Kroos y Christoth Kramer; Marco Rues y Julian Draxler; Mario Gómez y André Schürrle. DT: Joachim Löw. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Federico Fernández y Marcos Rojo; Enzo Pérez, Lucas Biglia y Javier Mascherano; Erik Lamela; Angel Di María y Sergio Agüero. DT: Gerardo Martino. Goles: 20' Sergio Agüero (ARG); 39' Erik Lamela (ARG); 47' Federico Fernández (ARG); 49' Angel Di María (ARG); 51' Schürrle (ALE) y 77' Götze (ALE).

Gandolfo, 2º) Omar Caleri y 3º) Ángel Marcos. - Menores: 1º) Ralph Warnes, 2º) Agustín Valvo y 3º) Kevin Bolis. Ministick: 1º) Marcos Molo, 2º) Ulises Uberfil y 3º) Sebastián Carle Pelto.

P25 - Mayores: 1º) Ulises Galeano Medina, 2º) Ernesto Hermann y 3º) Marcos Ángel Molo. - Menores: 1º) Joaquín Rosso, 2º) Bruno Bossio y 3º) Kevin Bolis. PIR: 1º) Marcos Ángel Molo, 2º) Roberto Boiero y 3º) Roberto Boiero.

Fórmula Argentina - Mayores: 1º) Marcos Ángel Molo, 2º) Ulises Uberfil y 3º) Omar Domenichini. - Menores: 1º) José Berte y 2º) Genaro Leguizamón.

19

Peanut: 1º) Marcos Ángel Molo, 2º) Santiago Abreo Montandon y 3º) Marcelo Prícoli Caniella. F1D: 1º Joaquín Gandolfo, 2º Pedro Formento y 3º Ulises Medina Galeano.

F1L - Mayores: 1º) Eduardo Grippo, 2º) Luis Xavier Boboca y 3º) Joaquín Gandolfo. - Menores: 1º) Genaro Leguizamón y 2º) José Berte. El Círculo Aeromodelista Rafaelino agradeció especialmente a la Comisión Asesora Municipal de Deportes y al Dr. Delvis Bodoira, subsecretario de Deportes local, por su incondicional apoyo para la realización y difusión de este tipo de eventos que promueven el deporte y la camaradería y a todos los representantes de nuestra localidad por los éxitos obtenidos.


20

DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

Marcelo Werlen define el equipo

"Siempre tenemos que ser protagonistas"

El entrenador del León aguarda por Cardellino para confirmar el once del domingo.

Guillermo Bersano - A pocos días del inicio de una nueva temporada futbolística en el Torneo Federal B, el primer equipo de Sportivo Ben Hur ya tiene todo listo para encarar el desafío de retornar a la categoría superior. El domingo a las 16.30 tendrá la primera parada con el clásico ante 9 de Julio en el estadio Barrio Parque. CASTELLANOS dialogó con Emiliano Lorenzatti sobre este nuevo comienzo y las posibilidades de la BH de llegar a ocupar un lugar de Ascenso. - ¿Qué balance realizás del trabajo de la pretemporada? - "Venimos trabajando hace dos meses y este domingo con 9 de Julio comenzamos la ilusión de llevar a Ben Hur a otra categoría. Esta es una institución que se merece por su historia y su gente estar peleando en categorías superiores". - Comienzan con un clásico y en casa... - "Sí, es un motivo más para llegar bien y demostrar para qué estamos. Nos jugamos cosas importantes y un triunfo ante el "9" marcaría un buen arranque. Ben Hur tiene que ser protagonista en todas las canchas". - ¿Qué les preocupa de 9 de Julio? - "Sabemos que es un equipo importante de la ciudad. Ya nos hemos enfrentado en un par de oportunidades y siempre se juega a cancha llena que hace que en los partidos cada pelota se luche hasta el final. Esperemos que las cosas nos salgan bien". - ¿Considerás difícil la zona? - "Todos los equipos que la integran buscan lo mismo. Unión de Sunchales se preparó bien. Los equipos de Entre Ríos

Así lo expresó Emiliano Lorenzatti, en la previa del clásico ante 9 de Julio.

Castellanos

Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, en el estadio "Germán Soltermam", los julienses realizaron un nuevo entrenamiento, donde luego del trabajo físico bajo las órdenes del profesor Daniel Forni, se realizó una práctica futbolística por espacio de 25 minutos. Allí Marcelo Werlen presentó el probable once titular, y pese a que debe aguardar por la recuperación de David Cardellino, quien arrastra una sobrecarga muscular, la formación estaría bastante clara: Abraham Reartes; Héctor José Sánchez, José Muñoz, Damián Arnold y Andrés Velazco o David Cardellino; Hugo Góngora, Nicolás Guzmán, Lucas Rodríguez y Jesús Suárez; Fernando Romero y Elvio Gómez. Esta tarde, a las 17.30, se confirmará el elenco titular para enfrentar el próximo domingo a Ben Hur.

Ultima detalles. Un momento de la práctica del "9" con vistas a su presentación en el clásico ante Ben Hur.

Presentación de plantel e indumentaria Esta noche, a partir de las 21, en el salón social de calle Ayacucho

se llevará a cabo una Cena-Presentación del plantel futbolístico, cuerpo técnico y la nueva indumentaria deportiva que utilizará 9 de Julio en el Torneo Federal B.

Castellanos

Ilusionado. El volante Emiliano Lorenzatti y sus ganas de ver a Ben Hur en lo más alto.

seguramente se harán fuerte de local. Después está Sportivo Las Parejas que ya lo conocemos y siempre está en la conversación. 9 de Julio tiene lo suyo y sabemos muy poco de La Salle de Santa Fe. Todos van a ser finales para nosotros". - ¿Qué mensaje le dejás al simpatizante y socio de Ben Hur? - "Nosotros somos los responsables de llevar al club a pelear cosas importantes. Esperemos no defraudarlos y que nos apoyen. Se trabajó con tiempo y tenemos claro el objetivo de ascenso".

La vuelta de Bertero En la práctica de ayer volvió a los entrenamientos el volante Enzo Bertero, recuperado de una sinusitis, quien vino desempeñándose como titular en los amistosos realizados por el equipo de José Cordero. De todas formas, en el tramo final de la pretemporada ha perdido en lo físico pero en lo futbolístico está en consideración. El próximo viernes se conocerá el equipo para enfrentar el domingo a 9 de Julio.

Beneficios para los socios El Club Sportivo Ben Hur da beneficios a los socios que concurran y abonen las entradas en los partidos de fútbol del Torneo "Federal B". La promoción consiste en descuento del 15% en las compras en el Súper Libertad los días lunes por compras superiores a $ 600. Participarán de esta promoción los socios que tengan su cuota al día y que al comprar la entrada el próximo domingo se

registren en la boletaría. La promoción será válida los días lunes 15, 22 y 29. Vale aclarar que este beneficio se extenderá hasta la finalización del Torneo "Federal B", donde los socios deberán registrarse cada uno de los meses para poder participar de la misma. Siendo único medio de acreditación la compra de entrada para partidos oficiales del Torneo "Federal B".

TORNEO NACIONAL SUB 15 DE CLUBES

Hay días y horarios para Ben Hur El Consejo Federal confirmó los días y horarios para la primera fase del Torneo Nacional Sub 15, donde Sportivo Ben Hur estará enfrentando a Sportivo Bel-

grano de San Francisco. El partido de ida se jugará este domingo desde las 11.00, mientras que la revancha será en Rafaela el jueves 11 de setiembre a las 19.30.


DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

21

GRUPO UNO

Brown derrotó a Sportivo y empataron Atlético y Libertad Con dos encuentros comenzó la fecha 3 del Torneo Clausura. El equipo de San Vicente cosechó su tercera victoria al hilo, mientras que hubo igualdad en el predio del autódromo. La jornada sigue hoy con otros dos encuentros. Guillermo Bersano - Anoche, en el comienzo de la tercera fecha del Clausura "C2H4 S.A." del Grupo Uno de Primera División, en el autódromo "Ciudad de Rafaela", Atlético y Libertad de Sunchales igualaron en un entretenido partido 1 a 1. En el primer tiempo jugaron mejor los aurinegros, logrando la ventaja a los 25' a través de Matías Caballero de tiro penal, tras una falta cometida a Franco D’Antoni. En el segundo tiempo reaccionaron los Celestes, y con insistentes apariciones del delantero Emanuel Farías y de Elías González, quien estrelló un remate en el travesaño, obligaron a los dirigidos de Carlos Monzón a replegarse. Pero sobre los 38', quedó mano a mano el volante Mauricio Verón y estableció el empate final. Atlético 1 - Libertad 1 Cancha: predio del autódromo. Árbitro: Ariel Gorlino. Reserva: 4-1. Atlético: Petri; Argüello (55’ L. González), Sánchez (79’ Esquivel), Oliver y Gauna; J. Costamagna, Spinelli, Verón y Otero (55’ Cervantes); Farías y E. González. Sup: Karchevsky y Francone. DT: Oscar de los

Santos. Dep. Libertad: Piccard; Barreto, Díaz, M. Morgada y Albertinazzi; Allende, F. Raminelli, M. Caballero y Acuña (50’ Weiss); F. D’Antoni y Maumary (75’ P. Pérez). Sup: Caravario, R. Pérez y Lastra. DT: Carlos Monzón. Goles: 25’ Matías Caballero p- (L) y 83’ Mauricio Verón (AR).

En el final, ganó Brown En San Vicente, Brown superó a Sportivo Norte en el final del partido por 3 a 2, jugando ambos un intenso partido. Con este resultado, el Verde se mantiene con puntaje ideal y lidera el Grupo Uno, esperando que jueguen Peñarol y Quilmes. Los dirigidos por Daniel Veronesse, luego de un Apertura complicado, se perfilan para ser protagonistas del Clausura. Brown 3 - Sportivo Norte 2 Cancha: Brown. Árbitro: José Rodríguez. Reserva: 3-0. Brown: Nocera; R. Saavedra, Leurino, Ibarra Duarte y P. Pérez; H. Ramírez (Borgetto),

Gómez, Acosta (A. Albera) y A. Saavedra; C. Albera y A. Prósperi (Feraudo). Sup: Saccavino y Arévalo. DT: Daniel Veronesse. Sportivo Norte: Alovatti; J. Coria, Lobos, D. Carelli y M. Coria (J. Espíndola); Duarte (L. Suárez), G. Sala, Valiente y Andretich (Salteño); D. Barrera y D. Maciel. Sup: Peralta y L. Suárez. DT: Miguel Santellán. Goles: 1' Carlos Albera (B); 20' Andrés Saavedra (B); 22' y 78' Diego Valiente (SN) y 84' Silvio Acosta (B). Expulsado: 90' Alberto Albera (B).

Continúa la tercera Esta noche continuará la fecha con dos partidos más. En nuestra ciudad, a las 21.30 (Reserva a las 20), Sportivo Ben Hur recibe a Florida de Clucellas con el arbitraje de Norberto Galeano, encuentro que se disputará en la cancha auxiliar. En Sunchales, al mismo horario, Unión enfrentará a Ferrocarril del Estado, siendo el juez Roberto Franco. Las posiciones : Brown (SV) 9 puntos; Peñarol y Quilmes 6; Atlético 5; Libertad (S) 4; Ferro, Unión (S) y Ben Hur 3; Sportivo Norte 1; 9 de Julio, Florida y Talleres (MJ) 0.

CHARLA ARBITRAL

Disertaron Coradina, Pezzotta y Bustos GB - Anoche, en la sala de Reuniones del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina de Fútbol, se llevó a cabo una charla con los árbitros locales. Estaba prevista la llegada de Francisco "Pancho" Lamolina, pero por razones particulares no pudo venir a nuestra ciudad y estuvieron Carlos Coradina (instructor) junto al rosarino Sergio Pezzotta y Ariel Bustos, dando a conocer la función arbitral y todo lo relacionado al arbitraje y reglamento. Una nueva capacitación y experiencia de las reglas de juego que pudo ser realizada gracias a la gestión del instructor de la Escuela Arbitral

Castellanos

Disertación. A cargo de Carlos Coradina, Sergio Pezzotta y Ariel Bustos en la Liga Rafaelina.

de nuestro fútbol, Luis Trucco. Acompañaron esta nueva charla el presidente Fabricio

N. Gramaglia

Poi, miembros de la Mesa Directiva y de la Neutral de Árbitros.

Atlético venía de empatar y Libertad de perder. Anoche igualaron en el predio.


22

DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Argentina acabó con la sorpresa El Alma pasó por arriba a Senegal, le ganó 81-46 y terminó con todos los muchachos en la cancha. Hoy, se presentará ante Grecia, por el primer lugar del Grupo B desde las 17 hs. Castellanos

Por Alejandro Ambort Enviado Especial La previa tenía algo de incógnita, fundada mayormente en la sorpresiva participación de Senegal en esta Copa del Mundo FIBA. Sin embargo, Argentina se encargó de despejar cualquier duda y le dio una paliza. Fue victoria 81-46 de nuestra selección que hoy tendrá la chance de ser el mejor del Grupo B. Los primeros dos puntos del partido fueron de Senegal pero Argentina metió un parcial 12-0 en el arranque para sacar diez y ratificar un buen inicio de juego, algo que no se había hecho costumbre puntualmente en este torneo. Tras un tiempo muerto el rival tuvo una leve reacción, lo que le impidió a nuestra selección estirar demasiado la ventaja y terminar ganando 20-15 el primer cuarto. Con Scola solamente de los titulares en cancha, acompañado ahora por Laprovittola, Gutiérez, Safar y Mata, Argentina inició el segundo cuarto de gran manera, metió otro parcial 12-0 y sacó 17 de ventaja. La máxima llegó a ser de 18, el cuarto fue 21-9 para El Alma que se fue al descanso largo ganando 41-24. La segunda mitad de la historia comenzó bastan-

te equilibrada y con muy poco goleo, algo que se ratificó a lo largo de los diez minutos. Senegal ganó 14-12 el peor cuarto del partido pero la ventaja seguía siendo importante para Argentina que se metió en los diez minutos finales ganando 53-38. El arranque del último cuarto fue clave. El Alma demolió a Senegal en cuestión de pocos minutos y no paró de estirar la ventaja máxima en cada ataque. Lamas mandó a los de más experiencia al banco y de a poco completó un quinteto joven en cancha, que estuvieron más que a la altura para cerrar de gran manera el partido. Mientras en el Palacio de Deportes de Sevilla sonaba el "Vamos los pibes" al ritmo de los miles de argentinos presentes, la selección decretó el 81-46 final. Paliza, el mejor juego defensivo en lo que a del torneo y todos en cancha. Pura alegría celeste y blanca en Sevilla. Argentina enfrentará hoy a Grecia, desde las 17 hs (de nuestro país) y será su último partido en el Grupo B antes de viajar a Madrid. Si El Alma gana hoy, será el mejor equipo de su zona. El sueño sigue en marcha, y lo vivimos a pleno con CASTELLANOS en España. Argentina 81 – Senegal 46 Estadio: Palacio de Deportes (Sevilla). Árbitros: Belosevic (Serbia), Seibel (Canadá) y Alamiri (Kuwait).

Parciales: 20-15/41-24 y 53-38. Argentina: Prigioni 10, Campazzo 4, Herrmann 11, Nocioni 3 y Scola 22 (fi). Laprovittola 8, Gutiérrez 8, Mata 8, Delía 3, Safar 0, Bortolín 0 y Galizzi 2. DT: Julio Lamas. Senegal: Dalmeida 9, M. Ndoye 2, Faye 2, Ndiaye 6y Dieng 11 (fi). Niang 2, Diop 4, Ndour 6 y Badji 4. DT: Cheikh Sarr.

Los partidos de hoy Hoy se cerrarán las fases de Grupos y se deben definir muchas cosas todavía. En el Grupo B, el que vivimos en Sevilla, Puerto Rico revivió con el triunfo de ayer ante Filipinas y si hoy vence a Coracia se clasificará a octavos y dejará en el camino a los croatas. Estos son los juegos que se disputarán hoy: Grupo A: Brasil – Egipto (10.30 hs); Irán – Francia (13 hs); Serbia – España (17 hs). Grupo B: Senegal – Filipinas (9 hs); Croacia – Puerto Rico (13 hs); Argentina – Grecia (17 hs). Grupo C: Finlandia – Nueva Zelanda (10 hs); Ucrania – Estados Unidos (12.30 hs); Turquía – Dominicana (16.30 hs). Grupo D: Australia – Angola (7.30 hs); Corea – México (11.30 hs); Lituania – Eslovenia (15.30 hs).

Los jugadores saludan al público luego del tercer triunfo.

El estreno de Galizzi, el pibe de la inundación Barrio Santa Rosa de Lima de la capital de nuestra Provincia, año 2003, Tayavek tenía 11 años y la cruel inundación llevó el agua hasta el techo de su casa. Él y su hermano Ayrton fueron rescatados por una canoa, mientras que su mamá Fabiana y su hermana Atenas, quedaron cuidando la casa en el techo de la misma. En el club Macabi, Galizzi conoció y aprendió a amar el básquet.

Enrique Tolcachier puso los ojos en él, le dio lugar en las selecciones menores y los equipos de elite fueron a buscarlo. Quilmes de Mar del Plata le ganó la pulseada a Atenas de Córdoba y se quedó con él, que debutó la pasada temporada en la Liga Nacional. Este miércoles 3 de setiembre, con 21 años, 6 meses y 26 días, Tayavezk Galizzi, el pibe de la inundación, debutó en la Selección Mayor de Básquet de Argentina y nada menos que una Copa del Mundo FIBA y convirtiendo dos puntos.

Motivo de festejo y emoción para el básquet de la provincia. "Entré muy contento, muy seguro, el partido estaba controlado y eso ayudó mucho. Además hasta tuve la chance de hacer un par de puntos. Antes del partido no lo esperaba por cómo venía Senegal pero por suerte se dio y pudimos terminar jugando todos los chicos el partido. En Santa Fe deben estar muy contentos seguramente. Es una felicidad muy grande esta", nos dijo Taya en la zona mixta del estadio en Sevilla.


DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Más rafaelinos en Sevilla

Franco, Leo y Ricardo también acompañan a El Alma en el Mundial de España. En las alturas del Palacio de Deportes de Sevilla, posaron con la bandera de CASTELLANOS minutos después de haber disfrutado y celebrado el triunfo de la selección. La gente de Argentino Quilmes dice presente en tierras españolas.

La Región también dice presente Muy cerquita de nuestra posición de trabajo, por ende ellos también muy cerca del campo de juego, visualizamos a gente de la región en el Palacio de Deportes de Sevilla y posaron con su bandera. María Juana también dice presente en la Copa del Mundo.

23

Diario de Viaje: Día 6 Esta vez hubo que retomar la acción, volver al Palacio de Deportes y acompañar a la Selección. Llegamos un par de horas antes del partido y en los alrededores ya se podía sentir la gran presencia de argentinos. Esta vez, debo confesarlo, fue la ocasión en la que más tranquilos estuvimos, siguiendo las alternativas del encuentro pero con la tranquilidad de que nada podría complicar el triunfo argentino. Por otra parte, algo importante nos quedaba por conocer todavía de esta maravillosa ciudad y para eso utilizamos la mañana del miércoles, antes de tener que irnos al estadio. Nos llegamos hasta la Catedral Metropolitana y conocimos a pleno una de las infraestructuras góticas más impactantes del mundo, sin duda. Subimos hasta la cima de La Giralda y nos deleitamos con hermosas vistas de la ciudad. Lo que más me impactó, los Parques de Alcázar por los que caminaba Cristóbal Colón y el Mausoleo mismo del descubridor de América, esa historia que nos contaron desde chicos pero que cuesta creer que esta-

mos aquí, donde y con quien empezó todo. Volvemos al básquet. Hoy El Alma juega a las 17 de Argentina, a las 22 de Sevilla, por lo que tendremos gran parte del día para seguir disfrutando, con la promesa de mantenerlos al tanto como corresponde. Ante Grecia el seleccionado buscará el primer lugar en el Grupo B y nosotros vamos recorriendo nuestras últimas horas en este magnífico lugar para luego llegar a Madrid. Hoy en la Catedral, de la que les dejo una foto, agradecimos por este sueño y pedimos por un camino bien largo en España con la Celeste y Blanca.


24

DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

SÚPER TC 2000 EN LAS CALLES DE SANTA FE SIX DAYS OF ENDURO

Toyota con nuevo desafío Prensa Toyota Team Argentina/Hernan Capa

Una vez más, como desde hace ocho años, el Equipo Toyota Team Argentina se prepara para afrontar uno de los desafíos más importantes de la temporada y una de las carreras que ya son parte de la tradición del Súper TC2000, el Callejero de Santa Fe. La competencia, que cumplirá en esta oportunidad nueve ediciones, se presenta con cambios y novedades trascendentes. La modificación de la pista, que aumenta su dificultad técnica, es el hecho más destacado. Más allá del conocimiento acumulado en años de experiencia en el callejero santafesino, este año la nueva variante que se introducirá a la pista se presenta como la principal incógnita a develar por parte de equipos y pilotos. El ingreso al Puerto de la ciudad de Santa Fe le dará a la pista 200 metros más de extensión y una sucesión de cinco curvas nuevas, tres a la derecha y dos a la izquierda. Además también se modificó el ingreso a la recta principal, que ahora pasará por el sector donde antes se ubicaban los boxes, haciendo más exigente el frenaje en la

difícil curva 1. El tiempo de trabajo será una de las claves en esta novena edición del Callejero de Santa Fe. A diferencia de otros años, en esta oportunidad se ha suprimido la actividad de entrenamientos del día viernes, mientras que el sábado los pilotos y equipos sólo contarán con dos pruebas libres de 30 minutos cada una. Administrar de la mejor forma este tiempo de ensayos será sin dudas la primera gran clave para aspirar a un buen resultado en clasificación, instancia que en los callejeros es, en muchos casos, definitoria. "A priori, y revisando el plano, me gusta el nuevo dibujo que tiene el circuito, la pista merecía una ampliación desde hace un tiempo. No tuve la oportunidad de ver el circuito en detalle, pero al ser más extenso estoy seguro que el espectáculo va a ser más interesante. Creo que por las características del nuevo diseño, con más curvas lentas y rectas cortas, los frenos van a sufrir una exigencia mayor al de otras oportunidades y éste será sin dudas un punto importante a

El Nuevo Corolla se estrena en el callejero "Santa Fe Ciudad".

tener en cuenta en el balance del auto y su rendimiento, sobre todo en carrera", comentó al respecto de esta edición el actual campeón de la categoría, Matías Rossi. Junto con las novedades técnicas de esta nueva edición del Callejero de Santa Fe, la fecha volverá a tener dos carreras independientes, una en la noche del sábado y otra al mediodía del domingo, ambas a 24

vueltas. La categoría ha elevado la exigencia para este fin de semana y el Equipo Toyota Team Argentina se ha preparado en consecuencia. Los Toyota Corolla fueron revisados y acondicionados especialmente en busca de la mejor performance que le permita al TTA lograr en las calles santafesinas la primera victoria de la temporada.

Francia busca repetir Las selecciones continúan su preparación y van confirmando a sus pilotos para la 89ª Edición del FIM International Six Days of Enduro a disputarse del 1 al 8 de noviembre en San Juan, Argentina. Los franceses, últimos ganadores en World Trophy y Junior Trophy, ya tienen la lista definida. Falta menos para el debut del evento de motociclismo de enduro más importante del mundo que tendrá epicentro en Argentina. Francia, ganadora del World Trophy en los Six Days 2013 de Cerdeña, arribará con algunas bajas importantes pero con una escuadra con mucho potencial sobre las motos, de acuerdo a la lista armada por la Federación Francesa de Motociclismo. La principal ausencia es la de su figura Antoine Meo, quien por una lesión no podría estar en Argentina. Otro que también se pierde el ISDE 2014 es Mathias Bellino. En contrapartida, si estarán presentes Cristophe Nambotin y Pierre- Alexandre Renet quienes ya se alistan para enfrentar a los más duros de la disciplina. También, Anthony Boissiere y Jeremy Tarroux, de una gran temporada en el Campeonato Mundial de Enduro (EWC), prometen dar pelea junto a Marc Burgeois. Por su parte, Jéremy Joly será el representante en la clase E3, según un comunicado dado a conocer por la Federación Gala. Con el mismo objetivo que la Selección del World Trophy, la escuadra conformada para disputar el Junior World Trophy buscará retener el primer puesto conseguido en Italia, el año pasado. El comunicado de la FFM da a conocer que Jérémy Miroir y Mika Barnes, quienes estaban en la primera lista entregada, fueron suplantados por Theo Bazerque y Anthony Geslin, mientras que Larrieu Loic y Jéremy Carpentier encabezan el equipo que buscará consagrarse en tierras argentinas.


DEPORTES

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

25

CICLISMO

Se presentó la Etapa Argentina by Le Tour de France 2014 Por Norberto Hischier Especial para Diario Castellanos Hace unos días se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la cuarta edición de la Etapa Argentina by Le Tour de France, evento ciclístico que se disputará entre el 3 y el 5 de octubre y tendrá como epicentro a la ciudad de Villa Carlos Paz. La ceremonia estuvo encabezada por el Ministro de Turismo de La Nación, Carlos Enrique Meyer, quien estuvo acompañado por el intendente de la Ciudad de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, el Titular de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, y el Coordinador de Seguridad de La Etapa Argentina, Carlos Borrione. "Desde el Ministerio de Turismo hace ya varios años que tomamos la política de fomentar la difusión de nuestras bellezas naturales a través del deporte y esta competencia que lleva el sello de la carrera de ciclismo más importante del mundo es una nueva oportunidad para lograr ese objetivo", afirmó Meyer durante la rueda de prensa. La Etapa Argentina by Le Tour de France continúa descubriendo nuevos horizontes en nuestro país y ahora llega a Villa Carlos Paz para disputar su cuarta edición. La carrera ya se ha convertido en un clásico del calendario ciclístico nacional y el aumento en el número de competidores que participa cada año es una muestra clara de ello. En el 2011 la región de Cuyo vio nacer la competencia a través de los caminos de Mendoza y San Juan. Al año siguiente, la carrera se trasladó a la Patagonia, visitando Bariloche y Villa La Angostura, mientras que en 2013 Mar del Plata, Miramar y Balcarce fueron testigos del paso del pelotón por la costa atlántica. En esta ocasión, la carrera que lleva el sello del Tour de France, llega al centro del país para desafiar a las sierras cordobesas entre el 3 y 5 de octubre. Los caminos de las serranías cordobesas, que año tras año reciben a la fecha argentina del Campeonato Mundial de Rally, esta vez serán testigos del paso las bicicletas por sus maravillosos valles y cerros. La primera etapa se llevará a cabo el sábado 4 de octubre, a través de Villa Carlos Paz, Bialet Masse, San Roque, Icho Cruz, Copina, Bosque Alegre, Falda del Carmen y Las Cañitas, entre otras localidades. En tanto, el domingo 5 tendrá lugar la segunda jornada de competencias que recorrerá San Clemente, Potrero de Garay, La Bolsa y Alta Gracia, entre otras localidades de la región central de Córdoba. Al igual que en las ediciones an-

teriores, la carrera que cuenta con el sello del mítico Tour de France, será una competencia ciclodeportiva, por lo que deportistas amateurs como ciclistas profesionales compartirán las mismas rutas, desandando los valles de la provincia mediterránea y completando un total de 278 kilómetros de competencia. Incluirá además de un punto sprint en cada jornada, tres puertos de montaña de leve y media dificultad. Estas "metas volante" serán cronometradas y premiarán respectivamente a los mejores velocistas y escaladores al finalizar cada día. Ciclistas de todo el mundo, profesionales o no, podrán otra vez disfrutar de La Etapa Argentina by Le Tour de France, que sigue descubriendo nuevos horizontes dentro del país y congregando a miles de amantes del ciclismo. Las inscripciones ya están en marcha para todos los ciclistas que quieren formar par-

Carlos Borrione, Agustín Calleri, Enrique Meyer, Esteban Aviles y Gustavo Santos, durante la presentación.

te de esta magnífica competencia. Más de 700 competidores ya han completado sus registros. Los interesados podrán encontrar toda la información para sumarse ingresando a la

VOLEY FEMENINO

Atlético y un buen arranque en el Clausura El pasado domingo, en cumplimiento de la primera fecha del Torneo Clausura de Primera División de la Asociación Rafaelina de Voleibol, Atlético de Rafaela venció por 3 sets a 1 a Libertad de Sunchales. Ante un interesante marco de público que asistió al gimnasio N° 2 de de la entidad de barrio Alberdi, las chicas del Celeste se impusieron con parciales 20-25, 25-9, 25-14 y 2515, encaminándose al objeti-

vo planteado de la temporada en busca del campeonato.

Los otros resultados Almagro venció como local a Unión de Esperanza por 3-0 (25-10, 25-7 y 25-15), en tanto que Humboldt Voley se impuso como visitante a Sportivo SC por 3 a 1 (23-25, 25-22, 2426 y 16-25). El otro encuentro programado en esta primera jornada es 9 de Julio - Unión de Sunchales.

sección "INSCRIPCIONES" del sitio oficial del evento www.laetapaargentina.com

o ingresando a la sección "COMPETIDORES" de esa misma web.


26

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres = Dora Delfina Useglio de Giordano q.e.p.d. Falleció el día 03/09 a la hora 08:10 en Estación Clucellas a la edad de 87 años. Velatorio: en sala de velación de calle Pte. Perón 243 de Estación Clucellas. Sepelio: día 04/09 a la hora 09:00 en el cementerio de Estación Clucellas, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de la Merced de Estación Clucellas. Casa de duelo Defensa 364 – Estación Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos.

= Carlos Eduardo Mahieu q.e.p.d. Falleció el día 2/9 a la edad de 74 años. Sepelio: el 3/9 a la hora 11 en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Garibaldi 478. Servicio: Rosetti Hnos.

= Ilva Franzot q.e.p.d. Falleció el día 3/09 a la edad de 88 años. Velatorio: Sala N°1 de Güemes 481. Sepelio: el 4/09 a la hora 9 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Jorge Coffet 640. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

EL PAPA: LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

"Los cristianos no somos huérfanos" "Uno no se convierte en cristiano por sí mismo, con sus propias fuerzas, de forma autónoma o en un laboratorio, sino que se genera y crece en la fe dentro del gran cuerpo de la Iglesia -dijo ayer a la mañana el Papa en la audiencia general-. La Iglesia es realmente madre, una madre que nos da la vida en Cristo que nos hace vivir junto a otros hermanos en la comunión del Espíritu Santo". Francisco recordó que en esta maternidad, la Iglesia tiene como modelo a la Virgen María. "La maternidad de la Iglesia está en continuidad con la de María. La Iglesia en la fecundidad del Espíritu Santo, sigue generando nuevos hijos en Cristo. El nacimiento de Jesús en el vientre de María, en efecto, es preludio del renacer de cada cristiano en el vientre de la Iglesia. Entendemos entonces por qué la relación que une a María y a la Iglesia es tan profunda. Mirando a María, descubrimos el rostro más bello y más tierno de la Iglesia, mirando a la Iglesia, reconocemos las características más

San Moisés profeta

sublimes de María. Los cristianos no somos huérfanos". El Papa señaló que la Iglesia es nuestra madre al habernos concebido en el Bautismo y cómo "desde ese día,

Evangelio según San Lucas (5,1-11): En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret. Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que le apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: "Rema mar aden-

RECORDATORIO Dr. JOSÉ PODADERA (q.e.p.d.) Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años. Gimanasio Equilibrio, su dueña Yanina Liliana Sidades, Graciela Vassollo, Daniel Aguirre, Élida Sidades, Roberto Viviani, Graciela Bertaina, José Ramírez lo recuerdan con gran cariño y amor.

tro, y echad las redes para pescar". Simón contestó: "Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes". Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a lo socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver ésto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: "Apártate de mí, Señor, que soy un pecador". Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada

Santoral de la Iglesia Católica

de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: "No temas; desde ahora serás pescador de hombres". Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron. Palabra del Señor

RECORDATORIO Dr. JOSÉ PODADERA (q.e.p.d.) Falleció el 2 de setiembre de 2014 a la edad de 56 años. Todos los Instructores de Yoga recibidos con el Dr. José Podadera a lo largo de 6 años, las personas que compartieron sus charlas y talleres recuerdan con sumo cariño a su maestro. Acompañan en el dolor a su familia.

como madre afectuosa nos hace crecer en la fe y nos indica con la fuerza de la Palabra de Dios, el camino de salvación, defendiéndonos del mal". La maternidad de la Iglesia se manifiesta de forma particular en el servicio de evangelización, al cual se dedica como una madre que ofrece a sus hijos el alimento espiritual que nutre y hace fructificar la vida cristiana. Y es con la fuerza del Evangelio y el apoyo de los Sacramentos que la Iglesia nos guía y acompaña por el camino de salvación y nos da la capacidad de defendernos del mal como una madre valiente que defiende a sus propios hijos de los peligros del mundo. A pesar de que Dios haya vencido a Satanás, éste siempre regresa con sus tentaciones, advirtió el pontífice, subrayando que "no debemos ser ingenuos sino estar atentos y permanecer firmes en la fe con los consejos y la ayuda de la madre Iglesia que, como tal, acompaña a sus hijos en los momentos difíciles". También animó a los presentes a no olvidar que la Iglesia somos todos los bautizados y a no ser cobardes y dar testimonio de esta maternidad. "Confiemos en María -finalizó- para que nos enseñe a imitar su espíritu materno hacia nuestros hermanos, con la capacidad sincera de recibir, de perdonar, de dar fuerza e infundir confianza y esperanza".

Memoria de San Moisés, profeta, a quien Dios eligió para liberar al pueblo oprimido en Egipto y conducirlo a la tierra de promisión. También se le reveló en el monte Sinaí, diciéndole: "Yo soy el que soy", y le propuso la ley para regir la vida del pueblo elegido. Salvado de las aguas. Criado junto al Faraón. Elegido para salvar a su pueblo. Instrumento de Dios en las plagas. Caudillo desde el mar Rojo. Y ya en el desierto, el hombre de la Alianza: Amigo de Dios, padre del pueblo, legislador, juez, guerrero, libertador... Murió lleno de días en el monte Nebo, en tierra de Moab, a las puertas de la tierra de promisión.

Beato Bernardo Leda Grau Cerca de la localidad de Genovés, provincia de Valencia, igualmente en España, beato Bernardo (José) Leda Grau, religioso de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos y mártir glorioso por Cristo en la guerra civil española. Siglo XX.

Beata Catalina Mattei En Carmagnoles, del Piamonte, en Italia, beata Catalina Mattei, virgen, religiosa de las Hermanas de Penitencia de Santo Domingo, que viviendo con una salud muy precaria, soportó con admirable caridad y abundancia de virtudes las calumnias humanas y todo tipo de tentaciones. Siglo XVI.

Beato Escipión Brigéat de Lambert En el mar frente a Rochefort, en el litoral norte de Francia, beato Escipión Jerónimo Brigéat de Lambert, presbítero y mártir, que, siendo canónigo de la diócesis de Avranches, durante la Revolución Francesa fue encerrado en una nave anclada por su condición de sacerdote, muriendo de inanición. Siglo XVIII.


27

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

MUESTRA TEMPORARIA

El arte y un verdadero "Reencuentro" Castellanos

Esta noche a las 20 en el Museo Histórico Municipal tendrá lugar la inauguración de la muestra, en el marco del Festival la Perinola que comienza hoy y se extiende hasta el domingo 7 de setiembre. Una de las actividades que forma parte de la programación de este festival es la inauguración de la muestra temporaria "Reencuentro. Casas y Capillas Rurales" de Oscar Pautasso y Diego Jappert En una entrevista con Diario CASTELLANOS, Oscar y Diego nos hablaron acerca de la misma, que fue un especial reencuentro luego de tantos años sin verse. "Nos conocimos en el año noventa, en el taller que dictaba Marcela Grosso, donde surgió una amistad. Después de eso hicimos algunas muestras colectivas y luego Diego se fue a estudiar a Santa Fe", comenzó contando Pautasso.

"Cuando Diego vuelve a Rafaela decidimos hacer nuevamente una muestra juntos, por eso es que se denomina "Reencuentros". Por su parte, Diego habló de su historia con el arte y el encuentro con su compañero: "De chico siempre fui a talleres de pintura y dibujo, y en 1992 recaí en el taller de Marcela Grosso que recién se iniciaba, donde conocí a Oscar que era el único hombre del grupo. En el taller siempre buscábamos sentarnos cerca para conversar, y pasó el tiempo y quedó una buena relación. La muestra consta de acuarelas de Diego Jappert y óleos de Oscar Pautasso y pretende

ser, como su título lo indica, un reencuentro entre la obra de ambos artistas, signada por la temática rural propia de la zona. "Yo no pintaba capillas, hasta el momento en que aparece un amigo pidiéndome que pinte capillas rurales, entonces me trajo un álbum de fotos con algunas que había encontrado en campos de diferentes lugares que había visitado. Y así fue que empecé a pintarlas", explicó Pautasso. "En mi caso, las capillas que dibujé fue en ocasiones que salía en bicicleta por los campos y me encontraba con alguna. Y como Oscar ya había trabajado con el tema de las fachadas,

Diego Jappert y Oscar Pautasso, autores de la muestra.

para no repetir lo mismo decidimos exponer cuadros de capillas y casas rurales", agregó Jappert. La exposición podrá visitarse hasta el domingo 28 de

setiembre con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del Museo, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19.00.

Estrenos Cine Belgrano

Ofrece nuevos films para disfrutar, entre ellos: "Juntos… pero no tanto", "Líbranos del mal"; y dentro de la programación de espacio INCAA, "Aire libre" y "Lumpen". "Juntos… pero no tanto": Esta película se proyectará a partir del viernes hasta el próximo martes a las 19.30. Hay miles de razones por las que el agente inmobiliario Oren Little no le cae bien a nadie, y eso a él le agrada. Voluntariamente repugnante con todos lo que se cruzan en su camino, lo único que él quiere es vender una última casa y jubilarse en paz. La vida de Oren da un giro inesperado cuando su hijo Luke, de quien estaba distanciado, se presenta repentinamente y le pide que cuide temporalmente de su nieta de 9 años, cuya existencia desconocía. A regañadientes, Oren acepta cuidar de Sarah, pero inmediatamente encuentra en su vecina Leah "la víctima perfecta" para encajarle la niña. De a poco Oren empezará a abrir su corazón a su familia, a Leah y a la vida misma. "Líbranos del mal": Esta película se proyectará a partir del viernes hasta el próximo martes a las 21.30. El sargento Ralph Sarchie (Eric Bana), oficial de la policía de Nueva York, se encuentra

"Juntos… pero no tanto", se podrá ver en el Cine Belgrano.

luchando con sus problemas personales cuando comienza a investigar una serie de crímenes inexplicables y perturbadores. Él une sus fuerzas a un sacerdote poco convencional, conocido por ser experto en rituales de exorcismo para combatir las espantosas y demoníacas posesiones que ha aterrorizado a la ciudad.

ESPACIO INCAA "Aire libre": Esta película se proyectará los días sábado y domingo a las 17.30. Cuenta la historia de Lucía

y Manuel, un matrimonio con un hijo de 7 años cuya relación ha comenzado a decaer. En pos de reconstruir la relación, deciden iniciar un proyecto en las afueras de la ciudad por el cual venden su casa y se van a vivir a la casa de los padres de Lucía. Pero las presiones son muchas y podrían terminar de separarlos. "Lumpen": Esta película se proyectará los días lunes y martes a las 17.30. Bruno y Damián, una relación de padre e hijo. Ambos viven juntos en una casa enfrente de una fábrica abandonada

donde mora un obrero okupa, llamado Cartucho. La relación entre ellos y el obrero es de desconfianza. Una noche la

policía llega para arrestar a Cartucho, luego de que se defendiera del acoso de los vecinos.


28

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Instituciones de discapacidad viajaron a Buenos Aires Prensa Municipal

El miércoles partió con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una delegación compuesta por alumnos, concurrentes y personal de diez instituciones para personas con discapacidad, que conforman la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado. El contingente de 247 personas está integrado por alumnos y concurrentes de las escuelas "Melvin Jones", de Educación Especial Nº 2079 para Discapacitados Auditivos, de Formación Laboral Nº 2082 y de Educación Especial Nº 2107 "Prof. Susana Crespo". También asistieron representantes de la Escuela Especial Particular Incorporada Nº

1260 "APADIR", Centro Especial "La Huella", Hogar Granja "El Ceibo", ALPI, FAD - Fusión para el Aprendizaje y Trabajo del Discapacitado y EFID - Escuela de Formación e Integración Deportiva, todas de nuestra ciudad Las delegaciones llegaron a Capital Federal, donde se alojaron en hoteles céntricos, lo que les posibilitó realizar cir-

cuitos seguros y próximos de interés cultural, histórico y turístico. Además visitaron el Congreso de la Nación. Este jueves visitarán Tecnópolis, donde contarán con el acompañamiento de Coordinadores Docentes del Ministerio de Educación de la Nación, quienes los guiarán en su recorrido por el parque ubicado en Villa Marteli.

"JUEGO Y CREATIVIDAD"

6º Congreso Regional de Nivel Inicial Comienza el sábado 18 de octubre, pero desde el lunes 8 de setiembre se encuentra abierta la inscripción. El mismo es organizado por los jardines maternos infantiles municipales N° 1 "Margarita Bochetto" y N° 2 "Magdalena Bruno", dependientes de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela. Los cupos son limitados. Prensa Municipal

Para cualquier información dirigirse a los jardines maternos infantiles municipales N° 1 "Margarita Bochetto", ubicado en Maipú 620 (03492434100), o N° 2 - "Magdalena Bruno", en Estrada 1236 (03492-434200). Vía mail: jardin2@rafaela.gov.ar, jardin1@rafaela.gov.ar en el horario de 7:30 a 16:30.

Las instituciones visitarán lugares de interés cultural, histórico y turístico.

Té a beneficio El grupo a cargo de la Capilla "Nuestra Señora de Pompeya", agradece a las personas que asistieron al "Té – Bingo" que se realizó el pasado sábado 30, tam-

bién a las numerosas atenciones en obsequios y otras manifestaciones de generosidad. Dios los bendiga y la Virgen los colme de paz.

Estreno de "Los Valientes de Formosa"

Cronograma 8 horas: Acreditaciones 9 horas: Acto de Apertura 9.30 a 11.45 y 11.00 a 15.00 - Talleres paralelos: "Multitarea como espacio de encuentro entre juego y enseñanza" a cargo del profesor Jorge Ullúa y "Expresión corporal y rítmica en el Nivel Inicial" a cargo del profesor Gustavo Vera. 15 horas: La importancia del títere como recurso. Obra de títeres para adultos a cargo de Rubén Orsini, prestigioso artista de títeres y marionetas.

El lunes 8 de setiembre comienzan las inscripciones.

15.45 horas: Cierre del Congreso a cargo del profesor Gustavo Vera. 16.15 horas: entrega de certificados

Forma de trabajo Se presentarán en simultáneo dos salas de talleres. Los

concurrentes podrán participar de los dos encuentros: uno por la mañana y el otro por la tarde. La obra final de títeres y marionetas es para todos los participantes en el mismo horario. El costo de inscripción es de $ 100 e incluye la vianda de almuerzo.

Sandro Rojas Filártiga, director del documental.

Hoy a las 19.30 se estrenará el documental en el Sindicato de Empleados de la Industria de la Carne (Arenales Nº 546).

Contará con la presencia de su director Sandro Rojas Filártiga y miembros de la Asociación.

Expondrán 158 obras realizadas por maestros santafesinos En una muestra de arte que se exhibirá en forma simultánea en los cinco nodos provinciales a partir del 10 de setiembre. Los trabajos fueron creaciones de docentes, activos y pasivos que participaron de la convocatoria "Obra Maestra". En el marco del Día del Maestro, el 10 de setiembre se abrirá "Obra Maestra", una exhibición

de arte de docentes santafesinos. De la convocatoria, que realizó el Gobierno provincial a través del Programa Mirada Maestra, participaron 232 docentes con el envío de sus trabajos artísticos, que posteriormente fueron seleccionados por un jurado para intervenir en la exposición. De esta manera, los 158

trabajos elegidos formarán parte de la exhibición cuyo objetivo es agasajar a los educadores santafesinos a través de un espacio de encuentro donde se compartirá el arte, el saber y el talento que han llevado a las aulas durante su carrera. De las obras seleccionadas, 9 corresponden a Reconquista, 30 a Rafaela, 38 a Santa Fe, 69

a Rosario y 11 a Venado Tuerto. Cronograma de Muestras Reconquista: desde el 10 hasta el 19 de septiembre, en la Casa del Bicentenario (Bv. España y Belgrano). Rafaela: desde el 10 hasta el 19 de setiembre, en la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 428, ubicada en 9 de Julio 387.

Santa Fe: desde el 10 hasta el 17 de setiembre, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457). Rosario: desde el 10 hasta el 19 de setiembre, en el la biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" (Presidente Roca 731). Venado Tuerto: desde el 10 hasta el 19 de setiembre, en el la escuela de Artes (Pueyrredón y 12 de Octubre).


SOCIEDAD

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Los dibujos destacados serán premiados El pasado 24 de agosto se realizó el gran festejo por el día del niño. El mismo tuvo lugar

en la Sociedad Rural de Rafaela. Variadas actividades ofreció el agasajo organizado

por la Municipalidad de Rafaela, la Sociedad Rural y la CGT. El stand de CASTELLANOS invitó a los niños a dibujar y pintar, con diferentes materiales, algunos de los cuales fueron exhibidos a lo largo de 5 ediciones en este medio. Finalmente, se eligieron aquellos dibujos que demostraron

dedicación, empeño y mucho entusiasmo. Resultaron ganadores Ana Rosa, Catalina y Ticiana, quienes deberán presentarse el próximo viernes a las 18 horas, con su DNI, en la administración de Diario CASTELLANOS situada en Lavalle esquina Sarmiento, donde podrán retirar su premio.

Autora: Ana Rosa.

Autora: Catalina.

Autora: Ticiana.

Ahora ir al cine es más fácil Las Tipas Rafaela ofrecen nuevos beneficios para el público. Los estudiantes, los días lunes, martes y miércoles, presentando el carnet de estudiante podrán adquirir la entrada general con un valor de $ 30 para películas 2D y 3D. En cuanto a los jubilados, de lunes a jueves, presentando el

carnet de jubilados obtendrán la entrada general con un valor de $ 25, válido para películas 2D y 3D.

El barrio San Martín realiza su tradicional Feria La Comisión Vecinal del barrio General San Martín invita a toda la comunidad rafaelina a disfrutar de un domingo diferente en la Placita Honda. El domingo 7 de setiembre se realizará una nueva edición de su tradicional feria de artesanías y festival musical. Desde la hora 10 y hasta la tardesita podrán disfrutar de los puestos artesanales, con la presencia de

artesanos de Rafaela, Sunchales, María Juana, Pilar, San Francisco, Córdoba, entre otras localidades. A partir de las 16, se llevará a cabo el festival musical con la presencia de los Kumbieros de Rafaela, Los Yakansan, Rewind, bailarines de tango, entre otros números, culminando con un desfile de modas de la agencia Stylo Mannequin.

29


30

ESPECIAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

ASISTENTES PERSONALES

Se celebra el Día de la Secretaria El 4 de setiembre es la fecha que reconoce una labor clave. Se celebra hoy en la Argentina el Día de la Secretaria. Se reconoce la labor de asistentes de gerencias, funcionarios administrativos, asistentes administrativos, oficinistas, ayudantes y secretarios. El origen más creíble de este día surge en 1952, en Estados Unidos, desde la Asociación Nacional de Secretarias (en la actualidad Asociación Internacional de Profesionales Administrativos) que reunió a un gran número de secretarias en el marco de lo que se llamó la "Semana Nacional de las Secretarias". El motivo era el reconocimiento de la invalorable contribución de las secretarias en su propio lugar de trabajo, además de atraer personas a estos puestos administrativos. La otra versión cuenta que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes, fue una de las primeras personas en comprobar la eficacia

del invento. De esta manera se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina.

Qué significa ser secretaria Lejos de lo que quizá aún se piensa, una secretaria ya no es la sombra de un directivo/a, sino que, por el contrario, es alguien con capacidad de decisión, margen de maniobra y, lo más importante, con proyección profesional y oportunidades de promoción. El mercado laboral actual ofrece grandes oportunidades para aquellas personas que deciden desarrollarse en el apasionante mundo del secretariado. La prosperidad económica de los años 70 hizo proliferar una de las profesiones femeninas por antonomasia: la de secretaria, persona servicial y metódica, a las órdenes de su directivo, organizada y con atención al detalle, sin la oportu-

nidad de cuestionar ninguna de las tareas que se le encomendaban, a servir con eficiencia y pulcritud. A comienzos del siglo XXI, la figura tradicional (y en ocasiones un tanto gris) de la secretaria convencional ha dado un giro de 180º. Las secretarias actuales (que además ya no son secretarias, sino Asistentes Personales) ya no son personas formadas para servir, para mecanografiar cartas con diligencia y corrección, para servir cafés y sonreír, sino que son profesionales formadas para ser resolutivas y muy polivalentes, con capacidad de prever situaciones y entender la línea de negocio en la que trabajan. Las asistentes personales de hoy

son personas capaces de adaptarse a situaciones diferentes, flexibilizar su nivel de interlocución según la persona a la que se dirigen (ya sea el proveedor de mantenimiento o el presidente de la compañía) y poseedoras de la discreción necesaria a la que les obliga la situación privilegiada de acceder a información confidencial de la dirección estratégica de la compañía.

Personalidad de la secretaria La personalidad es la síntesis de todas las características que perfilan a un individuo de la raza humana. Es la resultante de conocimientos, pensamientos, senti-

mientos, habilidades, fracasos, éxitos, proyectos, virtudes, vicios y en general de otras nuestras experiencias. Una parte es innata y la otra parte es adquirida. Rasgos de personalidad más congeniales con el puesto de secretaria: Físicos: buena salud, belleza, aspecto distinguido, tono agradable de voz, sonrisa agrada-

ble, buena educación, peinado y maquillaje naturales. Mentales: se exige un buen grado de cultura escolar, porque de ordinario, el jefe de la secretaria es una persona de cierto nivel, es un profesionista y además, porque a la secretaria le toca tratar con personas de todos los niveles culturales. De carácter.

Nueva tendencia: el rol de la Secretaria Hoy las secretarias cumplen un rol fundamental en la generación de un buen clima de trabajo. Con los cambios en el mundo empresarial, el rol de las secretarias se fue alterando, así como las demandas a la hora de contratarlas. Al manejo del teléfono y la agenda ahora se suman tareas vinculadas con la armonización del ambiente laboral, el trabajo en equipo y el manejo y actualización en las nuevas tecnologías. "De diez años a esta parte, el liderazgo se modificó. Hoy hay una política de Recursos Humanos diferente.

Y la expectativa hacia quienes asisten a los jefes también cambió mucho", explica Marcela Schiumerini, quien planifica la capacitación anual dirigida a asistentes ejecutivos y secretarias del grupo Secretarias y Negocios (SyN). En este sentido, la experta agrega que, aparte de sus clásicas funciones operativas, actualmente las secretarias cumplen un rol fundamental en la estructura emocional de las organizaciones y en la

generación de un buen clima de trabajo. Y sostiene que cada vez es más común que tengan que manejarse con varios superiores a la vez, lo cual hace que se incremente el estrés laboral. "Ya no existe tanto esa relación de uno a uno con el jefe", señala. Por eso, Schiumerini advierte que, a la hora de la formación, a los aspectos

puramente técnicos -como teletrabajo, idioma y protocolo- hoy es necesario agregar un espacio de reflexión sobre su propio rol. Esto es importante, ya que hay que tener en cuenta que la secretaria es un elemento clave dentro de las empresas y, por ello, es fundamental que tenga la capacidad de entender los cambios en las organizaciones.


SUCESOS

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

31

AUDIENCIA DE COERCIÓN CONTRA UN JOVEN ACUSADO DE ILÍCITOS

TRAS LA REUNIÓN CON EL INTENDENTE

Abuso de arma: pedirán preventiva

Galassi: llegarán efectivos a Rafaela

Le imputan cuatro hechos por disparos contra personas y uno por la supresión de la numeración del arma que secuestraron en su poder. Fotos: CASTELLANOS

Hoy desde las 10, en los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se realizará una Audiencia de Coerción personal contra un individuo que fue detenido el pasado fin de semana por haber efectuado disparos en el Parque Villa Podio de nuestra ciudad. Además de ese hecho, el Fiscal Martín Castellano le imputó otros cuatro: tres por Portación Indebida de Arma de Fuego de Uso Condicional y Abuso de Arma; y uno por Supresión de Numeración de elementos registrables, todo en Concurso Real.

La Imputativa Recordamos que el martes se desarrolló la Audiencia Imputativa en la que el representante del Ministerio Público de la Acusación enumeró uno a uno los hechos. El primero ocurrió el pasado 9 de agosto cuando el aprehendido fue denunciado como el autor de varios disparos efectuados contra una vivienda de calle Estrada al 1700 del barrio Villa Podio, estando acompañado de otro cómplice. El segundo episodio fue el 20 de agosto en el que el mismo imputado y su cómplice volvieron a disparar contra la misma casa de calle Estrada. Una semana después, el acusado transitaba en moto por calle Juan XXIII cuando divisó a un individuo al que también le disparó y, posteriormente, efectuaba disparos en el Parque Villa Podio hasta que fue arrestado en el interior de una vivienda de calle Aguado. Al joven también se lo acusa de limar el número de serie del arma incautada por la policía,

La Audiencia de hoy será en la Sala N° 1 de Tribunales.

un revólver calibre 38.

Expectativa Indudablemente la Audiencia de hoy ha generado enorme expectativa no sólo en el ámbito judicial, sino también en la población, ya que existe un marcado reclamo de la ciudadanía -y también mucho temor- por las actitudes de individuos que dirimen sus diferencias con otros sujetos a los tiros. En este caso, es innegable -más allá de lo que pueda pasar entre ellos- que disparar contra una vivienda -o contra los habitantes de una casa- de manera reiterada no es, precisamente, la mejor manera de resolver conflictos. Así que seguramente el Fiscal Castellano -teniendo en cuenta la cantidad de hechos

imputados- le solicitará al Juez Osvaldo Carlos que decrete la prisión preventiva del encartado; y se observará con mucha atención la decisión que pueda adoptar el magistrado interviniente y lo que pueda aportar la Defensora Mónica Ronchi en favor de su cliente.

El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de Santa Fe, estuvo ayer desarrollando una actividad en la sede del Nodo y al término habló del tema seguridad. La charla tuvo lugar en el Nodo Región 2, luego del acto de entrega del préstamo del Gobierno provincial a nuestra ciudad, correspondiente al plan "Mi Tierra, Mi Casa". Una vez finalizada la actividad, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi y el intendente Luis Castellano, ambos funcionarios mantuvieron una conversación con los medios de prensa. Consultado Galassi específicamente acerca de la posibilidad de acelerar la nueva reunión que el primer mandatario rafaelino solicitó a principios de agosto al ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, el funcionario provincial manifestó: "Siempre estamos dispuestos a tener reuniones, y es bueno que toda la ciudadanía esté preocupada por la seguridad. El Estado provincial tiene una responsabilidad con la seguridad, pero los distintos niveles del Estado y los ciudadanos pueden aportar mucho para que vivamos me-

jor". Acerca de los cambios que se están implementando en la Policía provincial, Galassi ratificó "el rumbo en política de seguridad y los cambios que se están llevando adelante, cambios que no son en contra de la policía, sino con la policía. Cambios que necesariamente tenemos que hacer a una institución que ya cumplió 150 años y que se tiene que acomodar a los tiempos que vienen. Tiene que tener cuerpos de investigación especializados y ya los hemos creado; cuerpos tácticos especializados y ya los estamos poniendo en funcionamiento; y jefes por ciudad, porque como estaba pensada antes la Unidad Regional, ya no es suficiente para atender las complejidades que se ven en las ciudades y comunas de todo el territorio santafesino". Galassi aseguró que "van a llegar más efectivos a la Unidad Regional V. Los detalles los va a conversar el ministro Lamberto con el intendente en los próximos días".

En libertad En tanto también el martes se efectuó una Audiencia de Medidas Cautelares contra un joven que estaba acusado de Tenencia Indebida de Arma de Fuego para quien el Fiscal Castellano había solicitado la prisión preventiva, aunque finalmente el Juez Carlos decidió aplicar medidas alternativas y fijarle una fianza de $5.000, además de tener que presentarse en la Fiscalía.

El ministro Galassi y el Intendente hablando de la seguridad.


32

SUCESOS

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

LOS ENCUENTROS SE REALIZARON EN SANTA FE Y RAFAELA

Nueva justicia penal: se reunió la Mesa Regional de seguimiento Se trata de un espacio interinstitucional de trabajo para discutir cuestiones operativas del sistema implementado desde el 10 de febrero. Los próximos encuentros se realizarán en Reconquista y Venado Tuerto. El de nuestra ciudad se llevó a cabo en la sede del Nodo de la Región 2 con la presencia del Fiscal Regional ,Carlos Arietti. La Mesa Regional de seguimiento de la nueva justicia penal se reunió este lunes en la ciudad de Santa Fe y el martes en Rafaela, con el objetivo de discutir cuestiones operativas del sistema implementado desde el 10 de febrero. En la reunión realizada este martes en Rafaela participaron el Fiscal Regional, Carlos Arietti; la Defensora Regional, Estrella Moreno, el Juez de la Cámara Penal de Apelaciones de Rafaela, Rodolfo Roulet, representantes del Colegio de Abogados, representantes de la Oficina de Gestión Judicial de la segunda instancia, y los administradores del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. "Estas mesas regionales tienen gran relevancia porque nos permiten atender las particula-

ridades de cada región. Además, en estos encuentros abordamos temas relativos a la infraestructura, la dinámica de funcionamiento de la nueva justicia penal, buscando ser muy cuidadosos todo el tiempo para evitar que se instalen viejas prácticas del anterior sistema judicial", señalaron desde la Secretaría de Transformación de los Sistemas Judiciales. En tanto, la primera reunión tuvo lugar el viernes 29 de agosto en Rosario, y en el transcurso de setiembre estos encuentros se reeditarán en el resto de los nodos. Las próximas reuniones se realizarán en Reconquista y Venado Tuerto. Por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos participaron de ambos encuentros el delegado del gobernador, Héctor Superti; Foto UR V

El Fiscal Regional y su equipo de trabajo capacitaron a policías.

CASTELLANOS

la secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, y el director provincial de Transformación del Sistema Procesal Penal, Rafael Martínez. En la mesa de seguimiento que tuvo lugar en Santa Fe estuvieron presentes el Fiscal Regional, Ricardo Fessia; el Defensor Regional, Sebastián Amadeo; el representante del Colegio de Magistrados, Sebastián Creus; el representante de la Comisión Bicameral de Seguimiento del Nuevo Sistema Penal, el diputado Santiago Mascheroni, los directores de las Oficinas de Gestión Judicial (OGJ) de la primera y la segunda instancia, el administrador del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), y representantes del Colegio de Abogados.

Perfeccionamiento En la víspera, desde las 16 y hasta las 18, en el Salón Blanco de la Jefatura de la Unidad Regional V, se llevó a cabo el Tercer Curso de Perfeccionamiento relacionado con "La Investigación y su Documentación" (Pautas para la elaboración del legajo de investigación), a cargo del Fiscal Regional, Dr. Carlos Arietti y su equipo de trabajo, integrado por los Dres. Carlos Vottero, Guillermo Loyola, Ezequiel Hernández, acompañados por el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alcaráz y el subjefe, comisario inspector Carlos Pross, con la presencia de

La Mesa de Seguimiento Regional se reunió en Rafaela.

jefes de distintas dependencias y personal policial del departamento Castellanos. Se hace constar que se hizo entrega de un cuadernillo en soporte papel y CD al personal presente respecto a las pautas para la elaboración del legajo de investigación.

"Vínculos" En el Centro Cívico Nodo Rafaela se realizará esta tarde la última capacitación del programa "Vínculos". La misma estará a cargo de la subsecretaria de Planificación y Descentralización, María Paz Gutiérrez. El acto de cierre será a las 17 y contará con la presencia de Ro-

berto De Lorenzi, director de Programación Territorial del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, entre otras autoridades. El Programa Provincial "para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales" se creó en mayo de 2013, con la participación de 112 gobiernos locales de la Provincia. En 2014, Vínculos, se relanzó con el objetivo de seguir fortaleciendo las capacidades locales para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas de prevención social de la violencia y el delito, articuladas entre el Gobierno provincial, el local y las organizaciones de la sociedad civil.

Sustrajeron una mochila desde un establecimiento educativo Efectivos de la Subcomisaría Nº 1 labraron informe tras haber tomado conocimiento por parte de una docente de un establecimiento educativo ubicado en calle Francia de nuestro medio, que en momentos en que se encontraba dando cla-

ses de Educación Física detectó que tres jovencitos le sustrajeron una mochila que contenía documentación personal, un teléfono celular, un cuaderno e indumentaria. Prosiguiendo con las diligencias, personal actuante procedió a realizar

diversos allanamientos logrando incautar una remera y un cuaderno. Ahora prosiguen con acciones tendientes a lograr el secuestro de los restantes elementos, como así también la aprehensión de los jovencitos

que ya estarían identificados.

Una cartera En tanto en horas de la tarde del martes personal de la Comisaría Nº 2 tomó conocimiento por parte de una vecina

que al trasladarse en bicicleta por calle Arenales fue sorprendida por dos sujetos que se desplazaban en una moto, quienes mediante intimidaciones le sustrajeron la cartera que contenía un teléfono celular, dinero en efectivo y documentación personal.


JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

33


34

CLASIFICADOS

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014


CLASIFICADOS

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

2210 1630 2316 8576 5646 3057 4708 4788 0598 8767

6711 3843 6396 6816 0776 6008 1753 9381 2903 0855

7661 5107 4794 1198 1215 6543 6497 9759 2326 2468

1536 8086 0692 4616 8158 0428 7023 9559 9529 0443

6554 7154 1154 6012 5795 2826 1677 8171 8149 3728

5601 2792 2417 8645 1425 3488 4551 3667 4850 0926

1924 8817 4378 6294 1293 3381 9791 1516 5000 6466

3273 1387 5869 3859 1410 8114 1034 8086 1719 2478

1540 9112 0711 7571 3070 3241 2751 8095 8925 9527

2851 6535 7286 5576 1389 5026 0835 7870 6925 2404

6833 2771 2245 2525 1876 5315 1714 4668 7969 6382

7324 8889 5507 4502 6160 1576 1380 4506 2193 4814

35

Nยบ 2181

08 10 27 34 36 44 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 20 ganadores $ 13.645,49 4 aciertos: 1.014 ganadores $ 80,74

06 18 26 31 35 44 6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 16 ganadores $ 17.056,86 4 aciertos: 965 ganadores $ 84,84

05 14 21 22 34 44

8719 6860 9616 1464 7722 5867 2630 1304 0712 3468

8095 8863 9488 2188 5594 1271 9936 5901 6363 5142

8186 9223 7025 3428 7615 4074 1208 5785 0871 9955

332 062 089 033 603 207 560 076 245 450

2443 2886 0428 2936 7089 2070 8417 0978 6755 5910

0879 2356 4760 1672 4669 1636 7045 4837 5320 0346

5281 3159 8015 7337 8062 9256 3983 5568 4648 8662

946 388 337 689 009 531 289 160 154 667

1350 1019 5202 0711 1449 6764 6419 0442 2746 5477

7831 6060 0428 2827 9812 0318 1485 2893 4573 8453

61218 25823 55538 30110 23181 19609 00814 07836 51940 75277

951 725 133 872 243 107 146 335 521 200

7904 3741 6862 7005 7821 5351 2577 4513 2134 9575

3291 3680 2017 3781 6810 9436 9888 1388 8529 7616

6 aciertos: Vacante $ 18.079.699

02 24 33 35 39 42 5 aciertos: 13 ganadores $ 136.426,53

05 06 08 10 14 18 21 22 26 27 31 34 35 36 44 944 ganadores $ 3.177,97

47860 75631 33042 10775 29935 23614 65095 54876 80298 70544

721 093 217 921 150 161 247 109 069 595

7193 7140 5395 0169 1625 7402 0258 0424 7636 1413

0904 4669 0605 7587 6833 0574 5790 4968 7587 9738


36

CLASIFICADOS

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014


JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014


39

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Tienes que quedar más con los nuevos amigos, te conocen muy poco y la amistad necesita afianzarse. Cuida en extremo las palabras que utilizas y actúa con naturalidad.

15°C

19°C Lluvioso

VIERNES 14ºC 23ºC Lluvioso

Si no te da tiempo con todo lo que tienes que hacer en casa, llama a ese familiar que siempre se está ofreciendo. Lo hará de corazón.

Lluvioso noche

SÁBADO

DOMINGO

8ºC 23ºC Parcial nublado

El cambio de ciudad no te ha sentado bien. Al principio es normal, tienes que adaptarte y conocer el lugar y nuevos amigos, no te lleves malos ratos.

12ºC 23ºC Soleado

Te has propuesto bajar de talla y cuidas mucho la alimentación. Tu familia no se lo cree todavía ya que siempre te ha gustado lo que más engorda.

La felicidad no te la dan los bienes materiales. Aunque tus amigos tengan más dinero que tú, el mayor tesoro que puedes tener es tu familia.

El cambio en la alineación planetaria te provocará un leve dolor de cabeza. No te preocupes estás en buenas condiciones físicas y mantienes una vida sana.

Las infusiones relajantes te sentarán muy bien. Te encuentras un poco alterado y la tila ayudará a tu organismo. Sentirás mucho alivio en el estómago con ellas.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Italia: Esta semana el Quirófano Móvil Municipal visita barrio Italia, se ubica frente a la sede vecinal, sita en Bollinger 161 hasta el viernes 5 de setiembre. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Nuestro video prohibido: Hoy a las 22. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 18. 3D *Locos por las nueces: Hoy a las 17.45 y 20. 3D *Hércules: Hoy a las 20.15 y 22.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Juntos... pero no tanto: Viernes a las 19.30. *Líbranos del mal: Viernes a las 21.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Ciclo de Música Popular 2014: continúa el viernes 12 a las 21.30 con la presentación de Jorge Fandermole. El valor de las entradas es de $120 (general) y de $100 ( asociados a las instituciones organizadoras, jubilados y estudiantes de música). Pueden adquirirse en el Teatro Lasserre, Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, Escuela 22 de Noviembre y en la sede de la C.T.A.

Siempre te quedas con tareas pendientes de hacer. Tienes que planificar mejor y organizar tu asuntos con detenimiento y así conseguirás tener todo al día y ganar más tiempo de ocio.

Debido a tu alergia a los ácaros tendrás que hacer limpieza general. Se acumula el polvo con el tiempo y necesitas purificar el ambiente para poder respirar mejor.

Si bebes más agua durante el día, además de eliminar toxinas te sentirás saciado y comerás menos. Es una sana forma de perder un poco de peso.

Malgastas tu energía aconsejando a ese amigo. Nunca va a cambiar y ni siquiera te escucha. Sabes que si sigue así acabará en la ruina pero no sabes qué hacer más.

Cuidas muy bien tus compañías, no te gusta quedar con gente que realmente no merece la pena. Si es necesario prefieres no salir que hacerlo con determinadas personas.


40

HISTORIA

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

4 DE SETIEMBRE DE 1921

Ariel Ramírez, con nostalgia de piel y voz Si tan solo hubiese escrito las bellísimas notas de la zamba "Alfonsina y el mar", sobre entrañables versos de su poeta predilecto, Félix Luna, Ariel Ramírez, fallecido tras una larga enfermedad degenerativa, habría ingresado con gloria en la posteridad. Este solo tributo del músico y el vate, entretejido con notas indelebles y asombrosas imágenes impregnadas de honda ternura para descifrar aquella enigmática escena de inmolación de la atribulada poeta en aguas de la Ciudad Feliz, hubieran bastado para que el mundo las acogiera para siempre como un tesoro. Pero el legado musical de Ariel Ramírez es portentoso por el sinfín de obras antológicas inspiradas en el folklore de nuestro país y de esta América latina. En tal herencia se conjugan de modo admirable las más genuinas esencias de la tierra con las exquisiteces clásicas de la portentosa invención melódica. Entre los mojones de trascendencia universal del compositor, resplandece su Misa criolla , obra sacra del culto católico traducida al castellano, sobre cuyas partes del ordinario ritual colocó el genio diversos ritmos autóctonos: vidala-baguala ("Kyrie"), carnavalito-yaraví ("Gloria"), chacarera trunca ("Credo"), carnaval cochabambino ("Sanctus Benedictus") y estilo pampeano ("Agnus Dei"). Cientos de coros y solistas de todo el mundo la están interpretando desde 1964. Tras la primera presentación aquí, el 20 de diciembre de 1965, con Mercedes Sosa como solista, se sucedieron muchas otras a partir de la primera gira europea en 1967, por Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza, que concluyó en Radio

Vaticano. Zamba Quipildor, en la segunda gira europea (1974); el tenor lírico José Carreras (1987). Luego, Granada (1992), Londres (1995), Japón (1998), Expo de Hannover (2000), etcétera. A tales hitos se suman cuatro memorables ciclos integrales: Navidad nuestra , Los caudillos, Mujeres argentinas y Cantata sudamericana; los más conocidos, amén del no editado Tríptico mocoví, sobre el mundo indígena del Chaco, cantado en 1983 por Mercedes Sosa, y Los sonidos del Nuevo Mundo, partitura inédita de homenaje a España y al descubrimiento. En cada uno, Ariel fue devanando, con la alta poesía de Félix Luna, el mágico ovillo de ritmos de todo este sur de América latina junto a las melodías irrepetibles de su inventiva. Su prolífica fantasía nos dejó, además, la Misa por la paz y la justicia, que Ariel consideró superior a muchas de sus obras y que fue presentada en Europa y grabada en Holanda.

Viajero Hijo de Rosa Blanca Servetti y Zenón Ramírez, maestro,

periodista y escritor, había nacido en Santa Fe el 4 de setiembre de 1921. Allí estudió piano pero quería aprender de los músicos populares. En Córdoba, Atahualpa Yupanqui lo instó a conocer el paisaje y la música nuestra en el Noroeste. Le pagó el pasaje. Y Ariel, con 20 años, recorrió Tucumán, Salta y Jujuy. Recibió enseñanzas de don Justiniano Torres Aparicio, doctor y músico, en Humahuaca. Con 22 años inició en Buenos Aires el camino de pianista intérprete del folklore latinoamericano, en conciertos, filmaciones, audiciones radiales y empresas discográficas. Su discografía arranca con RCA Víctor en 1946. Serán 21 discos dobles de 78 r.p.m. A partir de 1961, graba varios LP en Philips. Ariel necesitaba estudiar para enriquecer su vocabulario musical. Luis Gianneo, primero, y más tarde Erwin Leuchter le enseñaron los secretos del arte. Con ese bagaje, inicia viajes por Europa en 1950. Se instala en Roma. Durante cuatro años ofrece recitales allí y en prestigiosas salas de Barcelona, Santander, Madrid, Londres, Hamburgo. Se radica en Lima y emprende giras por ciudades del continente. En 1955 funda aquí su Compañía Folklórica, con una decena de músicos de primer nivel. Recorre el país durante dos décadas y Europa oriental. Fueron sus poetas, además de los versos de su padre ("A la Juventud Normalista"), María Elena Espiro, Luna, Tejada Gómez, Aizenberg, Brascó, Espiro, Yupanqui, María Elena Walsh, Cátulo Castillo, León Benarós, Juan L. Ortiz, Antonio Tarragó Ros. También poetas anónimos de la tradición. Algunos traducidos y registrados en inglés, francés, italiano, árabe y hebreo.

Compositor y pianista El legado de Ariel Ramírez como compositor es casi inabarcable. Ritmos pampeanos (milonga, estilo, triunfo), del Noroeste (chacareras y en especial zambas), del Litoral (chamamé, rasguido doble, galopa), gatos, valses, pericón, una veintena de canciones, un tango; pulsos de choro, bossa nova, guajira, vals peruano, 15 estudios para piano, entre otros. ¿Cómo no recordar las gloriosas zambas "La tristecita" (con su compañera, María Elena Espiro); "Volveré siempre a San Juan" y "Allá lejos y hace tiempo", con Tejada Gómez; "El Paraná en una zamba", con Jaime Dávalos; "Zamba de usted", con Félix Luna, o la cadencia mesopotámica aledaña de su pago: "Agua y sol del Paraná" y "Santafesino de veras", con Miguel Brascó, y "Los inundados", con Isaac Aizen-

berg; o el pulso pampeano en vidalitas, el malambo "Cuatro rumbos", "Milonga campera", o "La hermanita perdida", con Yupanqui; su homenaje al indio toba, con Luna; su tributo a los Hermanos Abalos en la chacarera "La equívoca"; o su primer aprendizaje en el Noroeste argentino en el bailecito "Purmamarca", o a Cuyo, en la cueca "La cuyana", además de "Cueca de la frontera". Pero Ariel fue, un gran pianista, un auténtico clásico. No le interesó pertenecer a la vanguardia. La mano derecha para notas brillantes y transparentes; la izquierda para subrayar el acorde, el arpegio oportuno. Sus largos dedos no buscaron el virtuosismo. Jamás apabulló ni quiso sorprender. Sí supo adornar melodías con apoyaturas, raudas cabriolas y repentinos arranques de típicos rasgos folklóricos, para luego adentrarse en matices y sutilezas. Ariel instaló definitivamente el piano como instrumento del folklore. Antes era sostén de algún grupo. El lo puso adelante como protagonista, solo o con otros músicos. Como intérprete, fue un ejemplo para compositores pianistas al recorrer el mapa argentino y latinoamericano de los más diversos creadores: Chazarreta, Yupanqui, Polo Giménez, Eduardo Falú, Cocomarola, Fleury, Gómez Carrillo, Cuchi Leguizamón, Rosita Melo, Arnedo Gallo, Morales, Jaime Torres, Tarteño Rojas, Alomías Robles, entre tantos otros. Y demostró una admirable generosidad y altruismo para con sus colegas. Su toque era único; su sonido, inconfundible. Conjugó sencillez con pujanza, raigambre popular con refinamiento pianístico. Fue serio. Descartó al mismo tiempo el malabarismo, la demago-

gia. Son de antología sus entretejidos con Eduardo Falú (canto y guitarra) y Los Fronterizos en "Coronación del folklore"; con Domingo Cura en "Cuatro rumbos"; con el Conjunto Ritmus (Yepes-Jacobson); o junto al charango de Jaime Torres y la voz maravillosa de Lolita Torres.

Funcionario Muchos cargos nacionales e internacionales asumió a lo largo de su vida. En 1983 estuvo al frente del Centro Municipal de Divulgación Musical. La música popular y clásica se expanden por Buenos Aires. Desde allí lanza un intensivo plan educativo: La Música va a la Escuela. Por cinco períodos, fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic). Debió sortear intervenciones y controles con los gobiernos de facto. Se retiró en 2004. Fue el único latinoamericano que presidió la entidad internacional de creadores. Marcelo Algarbe Calamante sobre textos de René Vargas Vera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.