2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Martes 6 de mayo de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Fin a las reeleciones El proyecto de ley de autonomía municipal que presentara ayer el Frente Renovador dice tener como objetivo mejorar los mecanismos de las elecciones y darle más transparencia. Entre sus principales considerandos está: no permitir la reelección indefinida de los intendentes, voto electrónico en todos los municipios, y elecciones de intendentes y concejales desdobladas de las de presidente y gobernador. Que el ex kirchenrista Massa logre concretar su objetivo no es algo que se pueda asegurar todavía, pero al menos ha conseguido alterar la tranquilidad de muchos "dueños de la cosa pública" que consideran sus cargos como vitalicios. Puede ser relativa la intención de ir contra la elección indefinida, pero es una bocanada de aire puro en el ambiente viciado por la corrupción de muchas intendencias. Lo bueno es que permite también hacer una suerte de proyección mental preguntándonos por qué se ha caído en proposiciones reeleccionarias y si sería distinto nuestro futuro en tanto y en cuanto no se permitiera dicha reelección. Los ejemplos que se nos presentan, cerca y lejos, de países más exitosos que el nuestro, muestran a las claras que la permanencia de las mismas figuras en el poder no es símbolo de éxito para ningún país, sólo para los patrimonios de quienes ejercen el gobierno. Nuestro vecino trasandino es una muestra de ello. Un presidente, en Chile, no puede ser reelecto consecutivamente, no puede repetir sin alternancia. O Paraguay donde no se puede ser reelecto. O Estados Unidos que acepta una sola reelección y después nunca más. No son pocos. Y la realidad, guste o no, es que en los gobiernos que se repiten es fácil que anide la corrupción. Los argentinos somos muy particulares, por darnos un calificativo light, y suponemos que nuestros gobernantes deben ser paternalistas. Para ello los vestimos con virtudes inexistentes y suponemos que después de cada uno viene el diluvio. Algo de cierto hay, porque el país suele quedar devastado, sin una moneda partida por la mitad. Nuestros vecinos nos miran con consternación. Nadie comprende
cómo cada diez años se lo puede vaciar hasta su mínima expresión y luego vuelve a resurgir, como un Ave Fénix que no nos merecemos. Tampoco se comprende que viendo que nos vamos empantanando en la corrupción un grupo de argentinos adorne con honradeces y probidades a quien lo está expoliando. Las reelecciones, las listas sábanas, la actitud paternal de los candidatos que ven a sus electores como clientes, es lo que nos ha puesto en el lugar donde estamos. No sólo en lo municipal, también en lo provincial y nacional. Pero esto no se limita a esos cargos, el ámbito sindical, el deportivo y tantos otros deberían partir de premisas diferentes a estas que ayudan a perpetuarse a muchos que el único avance que han demostrado es el de su patrimonio personal. En este país de eterna adolescencia nunca buscamos políticos, buscamos salvadores, figuras paternalistas que nos liberen de tener que crecer política y mentalmente. Así somos pasto de cualquiera que, con menos escrúpulos que decisión, declame cosas que jamás creyó ni supone hacer cumplir. Luego, lo de siempre. Sería hora de que esta postura contra la reelección indefinida tuviera el lugar que merece. Que cada gobernante no se pudiera perpetuar en el cargo y que terminando su período se lo investigase para asegurar la transparencia que las instituciones merecen. A veces una palabra o una frase nos hacen soñar. editorial@diariocastellanos.net
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
El justicialismo se prepara para gobernar Como el federalismo es casi una ficción en nuestro país, que funciona nominalmente para cumplir así con el dictado Constitucional, cuando en la realidad nos administramos como un Unitarismo centralista, en especial si hablamos de los recursos; también el multipartidismo de nuestro sistema democrático encuentra tropiezos de hecho en su funcionamiento, y a juzgar por el devenir de los acontecimientos, nos parecemos más a un sistema unipartidario que a una pluralidad ideológica plasmada en la organización partidaria. La muchedumbre multipartidaria/multi idiológica UNEN presenta a pocos días de su concreción escénica evidentes contradicciones sobre todo por la heterogeneidad de sus líderes, a quienes sin dudas, las más altas candidaturas y el "armado de listas", los va a preocupar más que el analizar la forma de sobrellevar el quebranto de la Nación que aspiran heredar. Los primeros escarceos están emergiendo. Mientras tanto, el justicialismo (el que se autoproclama auténtico), ve como su peor versión: el kirchnerismo, se deshilacha en sus últimos meses en el poder, entre intentos evidentes de demostrar una fortaleza que no tienen, esconder lo sucio "bajo la alfombra", y buscar atajos que le permitan eludir la andanada judicial que es finalmente lo que más lo preocupa. La nueva versión Justicialista, hasta hoy encarnada en Sergio Massa, además de frotarse las manos, ha comenzado con el trabajo del "armado Nacional" que sin dudas le dará más de un dolor de cabeza, puesto que oportunistas, desechados y desocupados políticos, harán cola para subirse al pescante del carruaje que pasa frente a ellos. Es de esperar que este joven político, el segundo que le propinó una derrota electoral
al ex presidente Néstor kirschner, no se maneje con la lógica de la sumatoria y trate de agregar a sus filas de conducción elementos valiosos, y si esto es mucho pedir, por lo menos aquellos que no evidencien un "camaleonismo" desvergonzado. Mientras tanto, el presidenciable Massa, organiza sus "equipos técnicos", en una demostración que pretende ingresar al Gobierno, con planes para cada área que comprenden el quehacer estatal. De paso "testea" los nombres en cada sector los que al quedar expuestos, sumarán apoyos e improperios y luego vendrá el balance de conveniencias (o no). Tomar el timón con un itinerario pre fijado, es sin dudas lo menos que se le puede pedir a un conductor, por lo que es evidente que hay una preparación y con seguridad los respaldos que son imprescindibles para la empresa que se acomete. Su contrapartida, dentro del mismo partido ¡aunque parezca un contrasentido!, Daniel Scioli, antes de llegar al punto en el que se encuentra hoy Massa, deberá sortear los obstáculos que le impone su propia gestión en la provincia, que obviamente, no son para nada sencillos. Si a esto se le suma las vallas que le obligarán a sortear dentro del mismo kirchnerismo, da la impresión que no habrá tinelli que lo catapulte. La política tiene estas cosas, más en nuestro país, donde el JUSTICIALISMO no se llama justicialismo desde épocas inmemoriales, el RADICALISMO, no es tal desde otra pila de tiempo, el SOCIALISMO no lo es desde la época de Alfredo Palacios, el COMUNISMO jamás se llamó así y el resto son armados de ocasión. Da la impresión que saber quién es quién es importante para el electorado tanto como para los participantes. ¿O acaso la línea ideológica no importa?
Sentencias a muerte en Egipto Un juez egipcio, audaz y poco apegado al derecho, Saieed Youssef, con jurisdicción en la ciudad de Minya, en el sur de ese país, sorprendió al mundo entero al dictar dos sentencias grotescas por medio de las cuales condena masivamente a recibir la pena capital a más de mil personas. La segunda y más reciente de esas monstruosas condenas colectivas a muerte incluye a 683 personas. Entre ellas, aparece el propio jefe espiritual de la organización islámica denominada Los Hermanos Musulmanes: Mohamed Badie. Los crímenes por los que el magistrado tomó esa insólita y escandalosa decisión están vinculados con las protestas violentas de Los Hermanos Musulmanes llevadas adelante en el pasado mes de agosto, las que resultaron particularmente bárbaras en la ciudad de Minya, durante las cuales la comunidad cristiana copta local fue el directo y claro objetivo de una terrible ola de violencia incendiaria. Las decisiones del juez Youssef, que no reconocen precedentes, pueden ahora ser morigeradas por el Mufti, la más alta autoridad religiosa de Egipto. Las dos sentencias recayeron en procesos demenciales, en los que no
se analizó prueba alguna, ni se interrogaron testigos, con lo que se violó abiertamente el derecho de defensa de los acusados. Por esa razón, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas los acaba de denunciar como absolutamente condenables. Ambas sentencias parecerían estar claramente afectadas por una nulidad insanable, que debería declararse sin temores. Con anterioridad, el magistrado mencionado había emitido otra masiva condena contra 529 personas acusadas de haber participado en el linchamiento de un policía en la ciudad de Matay. En tanto, hace algunos días, tratando de disminuir o disimular la monstruosidad de sus fallos, Youssef confirmó, en este segundo caso, 37 penas capitales, conmutando todas las restantes, para convertirlas en prisión perpetua. Ambas decisiones pueden ser apeladas y, en función de sus pésimos antecedentes y condenable contenido, probablemente lo sean pues, como era de esperarse, han merecido un profundo repudio mundial generalizado…
3
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
SEGÚN COMERCIANTES Y USUARIOS
Garrafas: anuncian un invierno muy complicado En Rafaela ya se sufren algunas faltantes y los comerciantes auguran complicaciones más importantes que las sucedidas durante 2013. La realidad golpea en todos lados -se esperan fuertes subas en facturas de gas natural-, pero se profundiza donde más duele: ya casi no se consiguen las "garrafas sociales", y son nulos los controles. Ante el anuncio de la quita de subsidios en el gas natural, muchos serán los rafaelinos que se verán afectados por la suba de precios considerables en las facturas de uno de los servicios más esenciales para una familia. Pero, los usuarios de gas envasado no se verán exentos, otro año más, de los problemas. Es que varios comerciantes adelantaron a Diario CASTELLANOS que la temporada será más complicada que en el 2013, e inclusive hoy se están avistando las primeras dificultades. Uno de ellos, explicó que "las empresas distribuidoras no reciben garrafas que no sean de su color", destacando que "antes sí lo hacían". Otro de los consultados aseguró que "ya hoy se vive una situación complicada en el
mercado, donde el más perjudicado es el comerciante que intermedia en la venta entre las distribuidoras y el consumidor final", alegando que "genera problemas para nuestro mercado, ya que hay diferencia de precios importantes, que incita al consumidor no comprarnos a nosotros y sí a la empresa distribuidora de gas envasado". En cuanto a las "garrafas sociales", luego de conocida la decisión del Gobierno Nacional de no modificar los subsidios, y por ende, la mantención del costo a $ 16, se ha convertido en algo de muy difícil acceso a la población en general. Rafaela en ese aspecto tampoco fue la excepción, y, de acuerdo al relevamiento de este Diario, sólo la ciudad contaría con dos establecimientos habilitados, con una demanda permanen-
Como cada invierno, el precio de las garrafas está en el medio de la escena.
temente saturada. Uno de esos aspectos tuvo que ver con la prácticamente desaparición de las unidades de 15 kilos. En lo que hace a la de 10 kgs., "puesta en domicilio", el valor de comercialización oscila los 50 pesos.
A los problemas que hoy en día existen, se vaticina, según los comerciantes, un invierno más complicado que el año anterior. Habrá que prepararse.
Al aguardo de la triste sorpresa Muchos usuarios de gas na-
Equipo Original VMG SA nuevamente premiado por GM Los responsables de la firma local recibiendo el diploma que reconoce el esfuerzo del 2013.
Días pasados, en el transcurso del mes de abril, en la planta industrial de General Motors (GM) de la ciudad de Alvear en la provincia de Santa Fe, la empresa rafaelina Equipo Original VMG SA, representada en el mencionado acto por su director, el ingeniero José Gariotti, recibió el "Certificado de Mérito 2013" por su destacado desempeño en calidad, costo, tecnología y servicios durante el año pasado. Este reciente reconocimiento que hace efectivo GM potencia la
labor realizada de la empresa y alienta a seguir sumando fuerzas en pos de futuros proyectos ambiciosos, donde las exigencias seguramente serán mayores. El galardón fue entregado por funcionarios de General Motors y dicho acontecimiento contó con la participación de Isela Constantini, actual presidente de GM Argentina, Uruguay y Paraguay; como así también de José Cammilleri en su carácter de Director Global Purchasing and Supply
Chain. Trabajo en equipo, compromiso, esfuerzo y capacitación son algunos de los valores más destacables que "Equipo Original VMG SA" quiere destacar de su personal y directivos ya que son éstos los que hacen posible alcanzar esta clase de logros en la industria nacional y familiar. Desde la firma se agradece a General Motors por tan importante reconocimiento y reitera su inalcanzable meta de buscar nuevos desafíos.
tural pertenecen a la clase trabajadora. De acuerdo a los cálculos previos, los incrementos a partir de la quita de subsdios estarían muy por encima de los acuerdos salariales que obtuvieron en paritarias la mayoría de los gremios. Otro verdadero mazazo a la economía familiar, y van...
COMISIÓN VECINAL Bº VILLA LOS ÁLAMOS
Convocatoria a Asamblea General Ordinaria Se llama a sus vecinos a participar de la Asamblea General Ordinaria a celebrarse en hoy martes 6 de abril de 2014, a las 21 horas en la Sede Vecinal ubicada
en Avenida Báscolo entre las calles Los Robles y Los Jacarandaes. En la misma se pondrá a consideración la Memoria y Balance del período 2013.
4
LOCALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
LICENCIA POR PATERNIDAD
"Hay que tener una mirada más general de la cuestión" Así lo planteó el concejal Silvio Bonafede al referirse al proyecto presentado por el FPCyS. Además, habló sobre las medidas de seguridad del skatepark y la polémica del trabajo dominical. La semana pasada, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) presentó un proyecto de ordenanza en la que se extendería a diez días hábiles la licencia por paternidad hacia los empleados municipales. Si bien tuvo una buena recepción por parte de los ediles de los demás bloques que integran el Concejo Municipal, la mayoría optó por analizar la tratativa del proyecto y darle una perspectiva más general a la situación. Uno de ellos es el concejal Silvio Bonafede, quien en declaraciones radiales expresó que "nadie va a estar en contra de este proyecto", considerando que "ésto da cuenta de que el binomio papá-mamá ante la llegada de un bebé siempre es importante". Ejemplificó que "hay países donde la licencia por maternidad es de un año, y la de paternidad es de seis meses, como en los países escandinavos, donde el índice de natalidad es bajo".
Análisis más amplio El doctor sostuvo que "en esencia, el proyecto me parece bien" pero agregó que "hay que tener una mirada general de la cuestión". "Son conquistas gremiales, los empleados públicos tenemos más vacaciones que el resto de la gente, y otra serie de
prerrogativas que no tiene el empleado privado", añadió. "Sintiéndome un poco del lado de los otros empleados, hay que ver cómo cae este proyecto", señaló. Respecto al apoyo del SEOM, Bonafede acotó que "el gremio obviamente no tiene alternativa más que acompañar ésto, pero los privados deberían imitarlo y la discusión debería darse a otro nivel". Confesó que "personalmente, al proyecto lo voy a acompañar pero queda esa parte que la debatimos poco", al referirse al impacto que tendría en la opinión pública desde el sector privado esta medida. "Está bien que sean 10 días, por mi podrían ser más, pero falta debatir mejor el tema y que los representantes nacionales y provinciales puedan tratar ésto para que sea igual para todos", enfatizó.
Skatepark Por su parte, el edil Bonafede presentó un pedido de informe respecto al control de medidas de seguridad para quienes utilicen el skatepark, espacio público ubicado en barrio Pizzurno. "Es un deporte que no tiene las condiciones de seguridad necesarias", explicó el concejal del frente "Santa Fe Para Todos". "Muchos chicos han entrado a las guardias del hospital
Castellanos
y clínicas con lesiones producidas a causa de no tener medidas de precaución", resaltó. Sostuvo además, que "podríamos tener una persona que esté permitiendo o no practicar este deporte según las medidas necesarias que cuenten los que practiquen esta actividad". ]"Hicimos un lugar de esparcimiento, y no tenemos en cuenta estas cosas que no son menores, y que sólo es cuestión de control", subrayó.
Trabajo dominical Al referirse sobre la polémica instalada en el último mes respecto al trabajo dominical y en días feriados, el doctor Silvio Bonafede recordó que "votamos un proyecto de resolución en contra de que los supermercados abran los días domingo y feriados, porque son los momentos en que la familia debe estar unida". "Siempre, los nueve concejales, mantendremos esta postura", remarcó. "En caso de insistencia, buscaremos las alternativas que nos quedan, pero no hay muchas más", agregó. "Si la decisión es abrir domingo por la tarde, está la seguridad que los siguientes abran los demás supermercados de la ciudad", añadió. Por ello, para finalizar, con-
El concejal Silvio Bonafede.
cluyó con que "estaremos atentos a esta decisión y acompañar a los dirigentes del Centro Empleados de Comercio que buscan respetar el pacto hecho hace muchos años".
Se reúnen en comisión Sin un disparador concreto como eje, al menos según pudo saberse, por el lado del oficialismo, hoy, tal como anunciara en su edición de la víspera este Diario, habrá una nue-
va reunión de trabajo de los concejales en comisión. Varios son los asuntos pendientes, tanto a pedido del Ejecutivo, como impulsados por ediles de distintos bloques. Algunos de ellos aguardan incluso desde enero, o desde el año pasado, como la ampliación del estacionamiento medido. Por la importancia de todos ellos, difícilmente alguno logre despacho para engrosar el listado de temas a tratarse en la sesión de este jueves.
DESDE HOY EN LA VECINAL
"Mi negocio en mi barrio" se traslada al Guillermo Lehmann El programa de capacitación para negocios barriales, que atraviesa su segundo año de trabajo, desembarcará desde este martes y hasta el jueves en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann, ubicado en Oroño 166. Cada encuentro comenzará a las 13:30, teniendo una duración aproximada de dos horas. Cabe recordar que este plan de capacitaciones está destinado a pequeños comerciantes que llevan adelante negocios barriales, con el objetivo de promover la activación de los cir-
cuitos económicos de cada sector de la ciudad y acercar herramientas de gestión a los negocios de los barrios con el fin de aumentar su competitividad y promover la asociatividad empresaria. En las mencionadas reuniones se tratan temas vinculados a ventas, costos y precios, gestión, administración, legislación, armado de vidrieras, manipulación de alimentos, entre otros contenidos. El acceso, además de gratuito, es abierto a comerciantes de cualquier barrio.
Prensa Municipal
Hasta el jueves en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann.
Alertan por venta ambulante Al cierre de la presente edición, una de las integrantes de la Oficina de Prensa municipal se comunicó para desmentir que empleados municipales estén participando de ventas domiciliarias de bol-
sas de residuos. Según testimonios de vecinos, el argumento de los supuestos empleados "solidarios" era realizar un "beneficio de los recolectores, por ser el día del recolector munici-
pal", y con "argumentos convincentes". El mensaje a la población fue tajante: "ésto es totalmente falso". "No hay ninguna venta organizada desde el Municipio o sus empleados".
LOCALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
5
MAÑANA EN CONFERENCIA DE PRENSA
Presentan la "reconstitución" del FPCyS Andrés Racchella.- Los distintos partidos componentes del Frente Progresista, Cívico y Social de Rafaela, organizaron para este miércoles, a las 18.30 en el Comité de la Unión Cívica Radical, una conferencia de prensa a efectos de anunciar su "reconstitución". En los hechos, lo que fue verbalizado con el término mencionado precedentemente entre sus dirigentes, significó el retorno del Partido Demócrata Progresista a la coalición. Tal circunstancia, no menor en el plano político, también en la práctica, ya se había plasmado. Incluso la decisión del día, hora y lugar de la convocatoria a la prensa había sido decidida con bastante antelación, y se aguardaba un comunicado oficial en estas horas. Luego de algunos cabildeos propios de los coletazos de una compulsa electoral que los había mostrado al margen, a principios de año se gestaron los primeros contactos y reuniones. El interés era mutuo pero fueron los concejales electos Germán Bottero y Natalia Enrico los que tomaron la iniciativa, sorprendiendo incluso en una reunión partidaria del PDP con una visita sin previo aviso. El resultado electoral del año pasado, sumado al desgaste propio de más de dos décadas
Castellanos
de gestión municipal de un mismo signo político, reavivó naturales expectativas de dar una pelea con chances claras en 2015 por la Intendencia, de no mediar la comisión de errores. O nuevas fisuras. Si bien no alcanzaron para que ingrese al legislativo, los cinco mil y pico de votos obtenidos por el pedepista Lisandro Mársico no dejaron de ingresar a los procesos analíticos de cara al referido porvenir inmediato.
Algo de historia En su momento, sí había sorprendido, la referida decisión del PDP a principios del año pasado, de competir electoralmente bajo el propio paraguas partidario. Si bien sus dirigentes lo hicieron sopesando, sin equivocarse, que mejores chances le aguardarían en tal caso, lo cierto fue, por otra parte, que los demoprogresistas fueron verdaderos "socios fundacionales", del Frente. Relación que venía incluso desde su antecedente "Alianza Santafesina". En algunos tiempos no tan lejanos, en el Concejo, sobre todo cuando lo integraba Atilio Pignoni, la relación como bloque de partidos se mostró muy sólida.
Proyectos Una de las resultantes inme-
Viejos tiempos. Nuevos tiempos. La unidad vuelve al FPCyS.
diatas del frente "reconstituido", ya tuvo repercusión en el Concejo. La sintonía similar que se gestó en paralelo, en el seno intestino de la UCR, motivó el apoyo del bloque del FPCyS a la idea impulsada por el dirigente Jorge Odetti (también ex candidato a concejal por el sector Telesco), de un tercer jardín de infantes municipal. Los presentados, polémica
mediante con el oficialismo, a través de la Mesa de Entradas del legislativo por el PDP, también serían tomados, en más, de otra manera.
Efectivo En atención a la también
mencionada "pacificación" interna en el radicalismo rafaelino, ayer se oficializó sin contratiempos la presentación del listado de unidad en torno a los cargos partidarios, según ratificaron con cierto alborozo algunos de sus dirigentes en las redes sociales.
VILLA DEL PARQUE
Cambios de sentido de circulación
SE FORTALECE UN VÍNCULO
Nuevo encuentro entre el Concejo y el CCIRR
CCIRR
En la mañana de ayer, en barrio Villa del Parque se produjeron cambios de circulación en ocho calles del sector. Las arterias que sufrieron modificaciones fueron Deán Funes, Paul Harris, Echevería, Zamenhof, Estrada, Oliber, San José Obrero y Juan XXIII. Estos cambios obedecen a un plan integral de reordenamiento de tránsito que se enmarca en la política de movilidad que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela.
Por etapas
Habrá una segunda vez, pero en el Concejo.
Andrés Racchella.- En un horario a confirmar –en principio sería este miércoles por la mañana-, en la sala de sesiones del Concejo Municipal, los ediles mediante un "desayuno de trabajo", recibirán a la dirigencia del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Los ecos de aquella visita que la totalidad de los ediles efectuara a comienzos de abril a la gremial empresaria fueron prolongados, y acentuados. Al pun-
to de haberse calificado desde el propio CCIRR como "histórico". Testimonios de los protagonistas brindados en sucesivos reportajes fueron en la misma dirección. Si bien canalizado a través el poder pluripartito, todo comenzó con un gesto, y partió del Ejecutivo. El intendente Luis Castellano sentó en la mesa a los representantes de instituciones intermedias, entre ellas al titular del Centro Comercial, al inaugurar el pe-
ríodo ordinario de sesiones en el Concejo. Con palabras además, que llamaron a estrechar aún más los lazos entre lo público y las instituciones intermedias más representativas de la ciudad. En cuanto a lo que podría suceder mañana, a priori no estaría de más especular con alguna respuesta en base a una serie de planteos concretos que efectuaron los comerciantes e industriales, en aquella mencionada primera reunión.
El Municipio empezó a delinear los cambios en forma gradual. En una primera etapa se trabajó en la señalización horizontal, demarcando flechas direccionales en la calzada, a efectos de orientar e informar las nuevas direcciones de circulación. Posteriormente se llevó a cabo la colocación de señales reglamentarias correspondientes a contramano y dirección obligatoria, y ayer también se colocaron las flechas de sentido único de nomencladores. Asimismo, desde el amanecer del lunes, agentes pertenecientes al área de Protección
Vial y Comunitaria de la municipalidad se ubicaron en las esquinas intervenidas y orientaron a los que intentaron circular con el viejo sentido. Durante gran parte del día explicaron los nuevos modos de tránsito.
Los cambios Se efectuaron en Deán Funes, entre Garibaldi y San José Obrero; y Paul Harris, entre Aristóbulo del Valle y Aguado. Estos en sentido de circulación de norte a sur. En tanto que de sur a norte se hicieron modificaciones en Echeverría, entre Aguado y Garibaldi; y Zamenhof, entre Aguado y Aristóbulo del Valle. Además, produjeron cambios en Estrada, entre Santos Vega y Echeverría; y Oliber, entre Suiza y Deán Funes. En este caso con sentido de este a oeste. Mientras que en sentido oeste a este se modificaron San José Obrero, entre Deán Funes y Santos Vega; y Juan XXIII, entre Deán Funes y Zamenhof. Los próximos días serán de acostumbramiento, por eso se solicita circular con precaución habida cuenta de que muchos serán los que puedan no conocer los cambios.
6
LOCALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Oportunidades para inversores Actualmente, a pesar de la situación que atraviesa la economía argentina, existen muchos inversores que saben aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y deciden invertir en ladrillos. Una variable que atrae los capitales de inversión es que, con el transcurso del tiempo, la inflación termina por superar la tasa de interés bancaria. Invertir en ladrillos resulta una de las mejores alternativas para resguardar los ahorros contra la inflación. Generalmente, sus propietarios deciden ofrecerlas en alquiler, ya que Rafaela posee una demanda creciente en renta de inmuebles. Esto se debe principalmente, al crecimiento demográfico de la ciudad, provocado por los jóvenes estudiantes de la zona que deciden iniciar una carrera en la ciudad o bien, por los empleos generados en las industrias. Para los inversores, Gaggiotti Inmobiliaria ofrece inmuebles actualmente en construcción: Vistas de Quirós ubicado en la zona Sur de la ciudad, en M. Quirós al 1050, a pocos metros de Av. Luis
"Fanti y Quirós": Nueva área habitacional y comercial.
Fanti. Este complejo es una moderna propuesta que cuenta con unidades de 1 dormitorio con patio o doble balcón de uso exclusivo. Posee una financiación en pesos hasta 24 meses. Mientras que, Vistas de Fanti 1 y 2 son los complejos de departamentos linderos a Vistas de Quirós, situados en Av. Luis Fanti al 800. Su construcción finalizará en los
próximos meses. Están compuestos por unidades de 1 dormitorio, y cabe destacar que poseen gas natural. Mientras que, para aquellos inversores que deciden resguardar sus ahorros adquiriendo un terreno, el loteo Portal de Los Álamos es una excelente oportunidad. Actualmente se ofrecen los últimos 2 lotes con
Foro especial con estudiantes de Arquitectura Prensa Municipal
El Intendente recibió a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil que cursan en la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
La reunión se enmarca en el proceso de constante diálogo que el primer mandatario rafaelino sostiene con diversas instituciones de la ciudad, con el acompañamiento de los funcionarios a cargo de las áreas correspondientes en cada caso. En este contexto, cabe recordar que entre las directrices de la política educativa que lleva adelante la gestión de gobierno local, se incluye el fortalecimiento del diálogo y mutuo intercambio de saberes y experiencias con las casas de estudios superiores de la ciudad, a través de un programa de Colaboración Inteligente que se encuentra actualmente en sus etapas iniciales de organización. En tal sentido, el acompañamiento y los aportes del Municipio al desarrollo de estas Jor-
con más opciones de inmuebles en venta y alquiler, y ofrece un servicio profesional y personalizado para responder las consultas de sus clientes. Para más información, puede acercarse a la oficina de ubicada en Av. Santa Fe 1102 o bien, llamar a los siguientes teléfonos: (03492)423568 / 505568 o ingresar a www.gaggiotti.com.ar
PRESUPUESTO CIUDADANO
Castellano con alumnos de Ingeniería Civil
El intendente Luis Castellano recibió en su despacho a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil que se cursa en la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). El motivo del encuentro fue delinear pautas de apoyo y acompañamiento en la realización de la primera Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil (JOREIC) en nuestra ciudad, que organizan dichos jóvenes. También participaron del encuentro el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el secretario de Educación, Guillermo Sáenz; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; y el decano de la sede local de la UTN, Oscar David.
un precio promocional con descuento por pago de contado. Se encuentran ubicados en una de las zonas más atractivas de la ciudad, en el Sur-Oeste de la ciudad, en el Barrio Villa Los Álamos, sobre calle Las Acacias, en pleno entorno natural y residencial. Es importante destacar que Gaggiotti Inmobiliaria cuenta
nadas, responde al interés de promover dichos lazos, bajo la premisa de que los jóvenes estudiantes contribuyen a pensar inteligentemente la ciudad.
Las Jornadas Las JOREIC, se realizarán desde el 29 al 31 de mayo de este año. Se trata de un encuentro en el que se comparten ponencias y se abordan no sólo cuestiones ligadas a la carrera, sino también a los valores que acompañan el desarrollo profesional, como responsabilidad social, el compromiso y la ética. Son organizadas por un comité conformado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la UTN, y contarán con el apoyo y acompañamiento del Municipio.
En la tarde de ayer, en dependencias de la sede rafaelina de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe, y en el marco del Presupuesto Ciudadano Urbano, tuvo lugar un foro de ideas especial que contó con la participación de estudiantes de dicha unidad académica. El encuentro contó con la presencia activa del intendente Luis Castellano, quien intervino en los debates, junto con el equipo de profesionales facilitadores y las funcionarias que llevan adelante el programa: la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, y la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino. Se trató de una instancia particular en el proceso de discusión e intercambio de ideas que se viene llevando adelante en el contexto del Presupuesto, en tanto sus participantes, cursantes avanzados de arquitectura, cuentan ya con conocimientos específicos de urbanismo, lo que supuso un enriquecimiento diferente respecto de los otros foros. Cabe destacar que la iniciativa de este debate con futuros arquitectos, forma parte del programa de Colaboración Inteligente, que la gestión de Gobierno local, a través de la Secretaría de Educación, ha comenzado a implementar con las casas de estudios superiores de Rafaela. El objetivo primordial de este vínculo es fortalecer el diálogo y mutuo intercambio de saberes y experiencias con los jóvenes que concurren a las universidades e instituciones educativas ter-
ciarias de la ciudad, bajo la premisa de que los jóvenes y futuros profesionales contribuyen a pensar estratégica e inteligentemente la ciudad. "Estuvimos conversando sobre diseño de espacio público, con todas sus particularidades, y en todas las mesas se abordó el tema de la seguridad: la seguridad en el tránsito, la protección del más débil (el peatón, el ciclista), la seguridad vinculada con la iluminación, con la ocupación de los diversos sitios con propuestas recreativas y culturales", manifestó el Intendente. "Y esto se relaciona de modo contundente con uno de los ejes fundamentales que articularon nuestra elección de estos siete espacios para debatir, que también fue la seguridad", prosiguió el primer mandatario. Alexis Berardi, uno de los arquitectos convocados por la Municipalidad para integrar el equipo de facilitadores, es a su vez docente en la casa de estudios anfitriona, por lo que su intervención resultó particularmente enriquecedora tanto para él como para los estudiantes. Durante los foros, estuvo participando en las mesas correspondientes a los proyectos de intervención en avenida Ernesto Salva y el Parque Balneario. Al respecto expresó que "manifestamos nuestro interés por estos espacios porque nos entusiasmaba la idea de que, de alguna manera, ambos lugares son puertas de acceso a la ciudad: ya sea por la ruta 70 en el caso del Parque, como por el vínculo con la Terminal de Ómnibus y la ruta 34 en el caso de Salva".
7
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
SUNCHALES
Gran venta "Joyas del Holando" La propuesta será hoy martes 6 de mayo en el predio ferial donde se montará una inmensa carpa instalada a escasos metros de la pista central para recibir a las 80 vaquillonas paridas y al parir, 50 terneras y vaquillonas puras de pedigrí, 15 toros para servicio y los embriones importados de reconocidas cabañas de la región. SUNCHALES. Con la llegada de los primeros ejemplares al predio ferial de la Cooperativa Ltda. Agrícola Ganadera de Sunchales, la gran venta "Joyas del Holando" prevista para el martes 6 de mayo, comienza a ser realidad. La inmensa carpa instalada a escasos metros de la pista central, en breve terminará de recibir a las 80 vaquillonas paridas y al parir, 50 terneras y vaquillonas puras de pedigrí, 15 toros para servicio y los embriones importados; recordando que las Cabañas provee-
doras son: La Vigilancia, La Luisa, La Sorianita II, Beatriz, La Lilia, La Magdalena, Don Nura, La Elisa y San Luis. Los casi 150 ejemplares que serán subastados por las 2 firmas martilleras: Sáenz Valiente, Bullrich y Cía y la Cooperativa anfitriona, están en exhibición pública desde el domingo 3. En la anterior experiencia, habían llegado a Sunchales compradores de Salta, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y de las habituales plazas ganaderas de la Argentina, más clientes del ve-
cino país del Uruguay. Está previsto que la subasta comience a las 14 horas, pero anticipadamente, todas las personas que asistan a esta verdadera fiesta de la Raza Holando con aplicación de alta genética serán agasajados con un almuerzo -a la americana-. Recordamos que la subasta de las "Joyas del Holando" se enmarca en una de las actividades destacadas para celebrar durante el presente año, el "75 Aniversario" de la Cooperativa Ltda. Agrícola Ganadera de Sunchales.
La importante subasta se enmarca en el 75 aniversario de la Cooperativa.
SUNCHALES
SUNCHALES
Visita al Parque de Seguridad Vial
Continúa el ciclo de cine en la Sociedad Italiana
Alumnos de la Escuela Nº 464 de Humberto 1º visitaron el predio del Grupo Sanco Seguros.
SUNCHALES. El Equipo de Cultura de la Sociedad Italiana "Alfredo Cappellini" invita a disfrutar de la segunda proyección del año de Cine Italiano Subtutitulado. La misma se llevará a cabo el día jueves 8 de mayo a las 21 horas en el salón principal de la Sociedad Italiana. En esta ocasión la película elegida es la comedia "Manuale d'amore" (2005). Completa la propuesta nuestro conocido servicio de buffet.
Los alumnos humbertinos durante la visita
SUNCHALES. Los alumnos de tercer grado de la Escuela Nº 464 "Estanislao S. Zeballos" de Humberto 1º, visitaron el Parque temático de Seguridad Vial del Grupo Sancor Seguros. El objetivo de dicha visita es que los alumnos experimenten y participen en diferentes situaciones como peatones y como conductores de bicicleta responsables. Además, que conozcan el valor de las normas de tránsito y la importancia de su debido cumplimiento para pre-
venir accidentes. La buena predisposición y amabilidad de los docentes asesores, junto con la metodología teórica práctica llevada a cabo, permitió que los alumnos vivenciaran la seguridad vial a través del aprendizaje de los distintos roles: transportado/ pasajero; peatón/conductor. Este programa se organizó con actividades previas y posteriores en el establecimiento educativo y forman parte del Proyecto Institucional de Educación Vial.
Sinopsis de la película La cinta narra las cuatro
fases por las que atraviesa el amor: el enamoramiento, la crisis, la traición y el abandono. Para ello, utiliza a cuatro parejas diferentes que se encuentran en cada uno de estos estados amorosos. Tomasso y Giulia tienen su primera cita, los primeros instantes de convivencia. Bárbara y Marco, en cambio, están atravesando su primera crisis. Ornella ha sufrido un amargo desengaño que la conduce a un irremediable odio al género masculino. Goffredo acepta el abandono y se apoya en un libro de autoayuda, "Manuale d'amore", para superar esos dolorosos momentos.
8
REGIONALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
SAN GUILLERMO
La Comuna agradece a todos los que colaboraron durante el temporal sufrido Se acercó un escrito de agradecimiento a toda la comunidad y a los organismos que intervinieron durante los momentos más críticos donde el 80 por ciento de la localidad estuvo bajo agua. SAN GUILLERMO. La Comuna de San Guillermo agradece a todos aquellos que colaboraron en la contingencia climática que azotó la localidad con la caída de aproximadamente 350 milímetros de agua en muy pocas horas. A Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Policía, empleados comunales, personal de la EPE y a particulares que en momentos tan difíciles ofrecieron su desinteresada ayuda. Un agradecimiento especial para Bomberos de Villa Trinidad y a la Municipalidad de Ceres que facilitó una bomba arrocera que junto a la existente
en el pueblo bombearon durante horas hasta desagotar la localidad. Vaya la solidaridad a todos aquellos vecinos a quienes les entró agua a sus domicilios y es el deseo de la Comuna que se recuperen lo más pronto posible en el sector rural afectado. Fenómenos como éstos se dan esporádicamente pero hay que estar preparados y actuar con premura, como se hizo en esta oportunidad. Por último se pide disculpas a los vecinos a los que no se ha asistido con la celeridad que requerían, pero casi el 80 % de San Guillermo estaba bajo agua y los reclamos eran muchos. Oja-
En el momento más crítico del temporal, el 80 por ciento de la localidad quedó bajo agua
lá no vuelva a suceder un fenómeno de esta naturaleza.
Villa Trinidad vivió un fin de semana de cine y teatro La propuesta fue pensada para chicos y adultos, respectivamente. VILLA TRINIDAD. Organizado por el Área de Cultura de la Comuna se presentó en la localidad `cine para chicos y teatro para adultos`. El cine para los más chicos se organizó junto a la Biblioteca Popular "Alas", en el salón
cultural "Airasca", y se desplegó la película Frozen, una historia animada estadounidense producida por Walt Disney Animation Studios y ganadora de dos premios Oscar por mejor película animada y mejor canción original por Let
It Go. Por otra parte, se presentó junto al grupo de teatro local, la obra teatral de comedia, "Edipo y Yocasta" del grupo de Moisés Ville. Una parodia del Edipo Rey escrita por Sófocles que narra la historia de un desventurado príncipe de Tebas, hijo de Layo y de Yocasta que busca salvar el reinado más allá de las órdenes y el destino.
La companía de teatro de Moisés Ville se presentó en Villa Trinidad.
EN MARÍA JUANA
Calvo se reunió con instituciones de diversas localidades En la oportunidad se realizó la entrega de aportes económicos. REGIÓN. Se llevó a cabo en la localidad de María Juana, la entrega de aportes para diferentes instituciones del departamento Castellanos. El encuentro se realizó en las instalaciones de la Comuna local, con la presencia del senador provincial, Alcides Calvo; el presidente comunal, Eduardo Abdo; los presidentes comunales de Colonia Margarita, Diego Alanda; de Garibaldi, Héctor Spada; y autoridades de las
instituciones beneficiadas, entre ellas el Club Atlético Talleres, quienes destinarán dicho aporte para cubrir gastos relacionados con actividades realizadas por dicha institución deportiva; la Comuna de María Juana, cuya finalidad es la compra de motocicletas para la Guardia Urbana local; SOS Aborigen, quienes solicitaron la colaboración del Senador para la compra de alimentos para pueblos originarios de la
provincia de Chaco; el Centro de Equinoterapia "Un espacio para todos", que recibió un aporte para la compra de equipamiento para brindar una mejor atención a todos los que asisten a dicho centro; la Asociación Cooperadora Policial, que solicitó al Senador su colaboración para la realización de obras en la sede policial; y el Grupo Comunal de Danzas Folclóricas "Raíces de mi tierra", que expresó la nece-
sidad de recibir la colaboración del legislador para cubrir gastos derogados de un encuentro de danzas realizado recientemente. Del mismo modo, de la localidad de Colonia Margarita, la Comuna solicitó a Calvo un aporte para la realización de los festejos por el 10º Aniversario del Ballet Lihué; de Garibaldi, también la Comuna local, recibió el apoyo para llevar a cabo la primera etapa de refacciones y
obras que se están realizando en el Club Deportivo local. Posteriormente, el senador Alcides Calvo, recibió a la Jueza del Juzgado Comunitario de las Pequeñas Causas de la localidad de Zenón Pereyra, a quien le otorgó un aporte para llevar a cabo refacciones en la dependencia local, dado el deterioro en el que se encuentra dicho edificio, y así poder brindar una mejor atención a todas las personas que asisten al lugar.
REGIONALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
9
Omar Martínez recorrió localidades del departamento San Martín El coordinador del Nodo 2 Rafaela, acompañado de personal de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo recorrieron San Jorge y Crispi donde realizaron diferentes actividades. DEPARTAMENTO SAN MARTÍN. El coordinador de la Región 2 Nodo Rafaela, profesor Omar Martínez, acompañó al personal de la dirección provincial de Vivienda y Urbanismo en la actividad que se desarrolló en la ciudad de San Jorge en el marco del Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial de la Secretaría de Estado de Hábitat. Por otra parte, entregó al presidente comunal de Crispi, Gabriel Romeggio, cheque para Obras Menores.
En San Jorge El coordinador Omar Mar-
tínez junto con el personal de la dirección provincial de Vivienda y Urbanismo estuvieron presentes en el Complejo Cultural de la ciudad de San Jorge para realizar trámites relacionados con la gestión de escrituras de 27 viviendas construidas por el Ejecutivo Provincial. Esta actividad se relaciona con el Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial que lleva adelante la Secretaria de Estado del Hábitat, un programa que tiene como objetivo entregar las escrituras a los residentes de los planes de viviendas que lleva a cabo el Gobierno Provincial. En relación al proceso de
escrituración, el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, expresó: "tener la escritura de la casa es poder disponer con total libertad de ella, sentir que nos es totalmente propia, de nuestros hijos, de nuestra familia; es poder pensar en su proyección y, con ella, en nuestro futuro." El Gobierno de Santa Fe lleva entregadas en la Región 2 Nodo Rafaela, 863 escrituras en 54 localidades.
En Crispi El representante del Ministerio de Gobierno del Departamento San Martín, Luciano Caturelli junto con el coordinador de la Región 2, Omar Martínez, se acercaron a la comuna de Crispi para entregarle al presidente comunal, Gabriel Romeggio, un cheque por la suma de $ 135.000 que corresponde a Obras Menor del año 2011. La comuna destina-
Martínez junto a personal de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo durante las actividades realizadas en San Jorge.
rá el dinero a la remodelación del comedor comunitario que funciona en la localidad. Luego, se reunieron con el
presidente comunal y su equipo de trabajo para tratar diferentes temas relacionados con la gestión.
PLAZA CLUCELLAS
Bomberos Voluntarios tienen nueva Comisión Directiva José Rodríguez es el nuevo presidente de la institución. El Coordinador del Nodo junto al Presidente Comunal de Crispi en la entrega de fondos.
SAN VICENTE
Interact realizó "Juguemos juntos" SAN VICENTE. El grupo juvenil de la localidad de San Vicente "Interact Club" organizó en la tarde del domingo una propuesta denominada "Juguemos juntos". Además de invitar a toda la población a participar de la tradicional e histórica "calesita", los jóvenes han ideado otros entretenimientos con la finalidad de promover el juego en los niños y de valorar los espacios que posee la plaza pública de San Vicente. Grandes y chicos han disfru-
tado de una tarde soleada con música, paseos, juegos, reuniones familiares y mucha alegría.
Té entre amigas La Escuela Nº 401 "Juan B. Alberdi" reitera la invitación a compartir una especial tarde de Té entre amigas, el domingo 11 de mayo desde las 16 horas en el establecimiento escolar. El valor de la tarjeta es de $ 25 y se ofrecerán juegos, entretenimientos y sorpresas. Están todos invitados.
Los jóvenes organizadores de la propuesta.
PLAZA CLUCELLAS. El pasado 30 de abril se conformó la nueva comisión del Destacamento de Bomberos Voluntarios de Plaza Clucellas. La misma quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: José Rodríguez. Vicepresidente: Omar Bellocchio. Secretario: Aníbal Caravaca. Pro- Secretario: Rafael Cena.
Tesorera: Gabriela Ferrero. Pro- tesorera: Natalia Salteño. Vocales: Norma Tibaldi y Silvia Muller. Sindico: José Druvetta. Colaboradores: Adrián Levrino, Juan Minetti, Hugo Ramos, Miguel Cristaldo, Román Vietto, Gonzalo y Fernando Chiavassa, Henry Goddio y Fabián Zenkclussen.
Civalero en la 40ª Fiesta del Libro Este viernes 9 de mayo, en el marco de la 40º Fiesta Internacional del Libro, la escritora clucellense María Alejandra Civalero, a partir de las 15 horas, estará preparando su libro "Espejos de papel" en el stand de editorial Dunken, donde luego estará firmando los mismos.
10
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
MERCOLÁCTEA 2014
La muestra fue elegida por AIZA para importante encuentro Brindará el marco propicio para que La Asociación de Ingenieros Zootecnistas de Argentina lleve a cabo el 1er. encuentro de alumnos de producción de leche de la carrera de Ingeniero Zootecnista. Por M. Florencia Godoy. Un centenar de alumnos de la carrera de ingeniero zootecnista participarán de la primera edición del encuentro de alumnos de producción de leche. El mismo se desarrollará en el marco d e l a M e r c o l ác t e a 2 0 1 4 , muestra que se realizará del
7 al 10 de mayo en la ciudad de Rosario, Santa Fe. La reunión de alumnos de producción de leche se llevará a cabo el día viernes 9 de mayo de 12:00 a 14:30 horas en la sala Bartolomé de la Ubre. En la misma los alumnos compartirán experiencias en extensión agro-
pecuaria, pasantías estudiantiles y demás actividades en que se encuentren involucrados dentro del área de la producción de leche, la finalidad es tener un espacio para confraternizar entre colegas y futuros colegas, conocer las actividades que están realizando e inter-
cambiar experiencias y opiniones. Asistirán alumnos de las casas de estudio donde se cursa esta carrera: Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad de Formosa y Universidad del Chaco Austral. La
lechería es una de las principales áreas de acción de los ingenieros zootecnistas, actividad en la cual intervienen desde la producción de forrajes y alimento, la nutrición, genética, manejo, sanidad preventiva y administración general de la empresa.
PRESENTACIONES DE LA MUESTRA MÁS FIERRERA
AgroActiva y Agco Argentina hicieron pie en la pampa húmeda Para la 20ª edición de AgroActiva el grupo AGCO Argentina ha ratificado su compromiso de fuerte participación en la feria y trabaja de manera conjunta con los organizadores en la promoción previa. En este marco, la compañía multinacional que está compuesta por las marcas Massey Ferguson, Agco Allis, Challenger y Valtra, además de confirmar el sorteo de un tractor Valtra BF75 entre los visitantes específicos del rubro agropecuario que concurran a la exposición, está llevando a cabo una serie de presentaciones junto a AgroActiva en el interior del país. Luego del éxito de los encuentros del año anterior, para
esta campaña se ampliará la zona de llegada con las reuniones y se abarcará de norte a sur el territorio argentino.
Una gira por las zonas productivas Las tres primeras correspondieron a la zona de la Pampa Húmeda y tuvieron lugar en las localidades de Chivilcoy, Roque Pérez -ambas en la provincia de Buenos Aires- y General Pico en La Pampa. En las semanas siguientes y hasta la fecha de la muestra, que comenzará el 4 de junio, continuarán realizándose este tipo de eventos en Reconquista (Santa Fe); Chajarí (Entre
Ríos); Arroyito, Río Tercero, San Francisco e Isla Verde (Córdoba) y Trelew en la provincia de Chubut. El primer encuentro se realizó en la concesionaria Agrotrac SRL que comercializa productos Massey Ferguson y estuvieron presentes Sergio Dibenedetto, gerente de marketing de la marca, Jorge Dobrenic, gerente de territorio de MF, Alvaro Kegay y Emanuel Antúnez Clerc, gerente institucional y jefe de prensa de AgroActiva respectivamente, y los "dueños de casa" Omar y Diego Cavalieri, propietarios del concesionario. Asistieron unas 60 personas entre clientes de la firma comercial anfitriona, productores y contratistas invitados por AgroActiva de localidades vecinas como Coronel Mon, Suipacha, Villa María y muchas más. Además de una decena de medios de comunicación de la
región. En el segundo evento, el concesionario Martín Maquinariasi de la localidad de Roque Pérez, fue la sede de un ameno encuentro entre gente del sector agropecuario que compartió una velada de camaradería y disfrutó de un buen servicio de catering. En esta oportunidad los anfitriones fueron Fernando y Germán Martini, junto al gerente de marketing de Agco Argentina, Emiliano Ferrari, el gerente de territorio de Valtra, Marcos Fotti, Kegay y Antúnez Clerc. Finalmente, la última reunión en la zona pampeana fue en la firma El Marrullero de General Pico, donde más de un centenar de personas se dio cita para escuchar las novedades de la exposición, tomar conocimiento de los nuevos equipos del Grupo Agco y luego disfrutar de un lunch. Encabezaron el acto el titu-
lar del concesionario, Santiago Cavallo; Ignacio D' Auria (gerente de territorio de Valtra) y los representantes de la muestra.
Fortaleciendo vínculos Todos los encuentros sirven de "excusa" para pasar un buen rato entre gente que habla el mismo idioma: el idioma del campo. Las reuniones se extienden entre diálogos sobre el funcionamiento de los "fierros", la cosecha, las novedades que se verán en AgroActiva y la realidad del sector. En ese marco, tanto los organizadores de la mega muestra como los representantes de Agco Argentina invitaron para la feria que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Cañada de Gómez, Santa Fe y se les entregaron entradas a los presentes para que pudieran acceder de manera gratuita a la misma.
11
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
EL VICEGOBERNADOR CON QUIENES SE MANIFESTARON EL 1º DE MAYO
Henn recibió a familiares de víctimas de la inseguridad Los mismos se retiraron de una reunión en la Legislatura con el vicegobernador Jorge Henn, con el compromiso de que se formará una comisión para mejorar las tareas en materia de prevención. El funcionario recibió a quienes el 1º de mayo se manifestaron contra la inseguridad, hubo distintas reacciones. Unos consideraron que fue positivo el saldo y otros lamentaron salir "con las manos vacías" del encuentro al que el presidente de la Cámara de Senadores sumó a funcionarios del Ministerio de Seguridad y a fiscales del Ministerio Público de la Acusación. Graciela Cáceres -viuda de Sergio Carande, el comerciante que fue asesinado en barrio Candioti en junio de 2013- dijo que los funcionarios se comprometieron a seguir tomando contacto directo con los vecinos y a mejorar la custodia de las calles. También informó que hubo una detallada revisión de los casos más resonantes en los últimos meses en Santa Fe y que los deudos de los muertos pudieron expresarles a funcionarios y fiscales sus quejas sobre la actuación de la Justicia.
"Nada de política" Antes de la reunión, familiares directos de Adrián Escobar, muerto el 24 de abril de un disparo por la espalda (para robarle una moto), hablaron con los periodistas de lo ocurrido el 1º de mayo. Ellos primero y los deudos de otras víctimas de la inseguridad después, se lo subrayaron a cada cronista: "Ésto no tiene nada que ver con
la política, nosotros de política no sabemos nada", afirman. María Millia y Bruno Escobar, la viuda y el hermano de Adrián, dicen que "nada de lo que pasó, nada de la violencia que hubo el jueves pasado se hubiera producido si el Gobernador nos recibía, cuando se lo pedimos en la Casa Gris". Creen que una entrevista con el titular del Poder Ejecutivo antes de su discurso en la Legislatura hubiera bastado, que ese gesto podría haber "calmado los ánimos". Y explican por qué: "Para nosotros es importante que el Gobernador enfrente nuestra sensación de impotencia, queremos que vea nuestro dolor", dicen quienes buscan los porqué. María se permite llorar. "Me hace bien", expresa cuando los periodistas -por respeto- apagan sus grabadores. Se sobrepone y sigue adelante. Cada entrevista periodística es un calvario al que expone su dolor y aunque reconoce que aún no ha hecho su duelo, se sostiene en quienes la rodean, de alguna manera recobra fuerzas y expresa determinada: "Yo no voy a parar hasta que haya justicia, si hace falta voy a estar acá y en mil marchas más, y si tengo que poner la cara una y otra vez, acá o en Buenos Aires, donde sea, hablando con los periodistas de acá o con los de Buenos Aires, lo voy a hacer. Para mí esto recién empieza, no voy a parar".
"Hay que movilizarse" "Es importante que toda la sociedad sepa que hoy nos tocó a nosotros y que mañana le toca a cualquiera", señala Bruno. "La sociedad no puede vivir tranquila. La realidad es que nosotros estábamos al margen de todo ésto -recuerda-... a los reclamos por seguridad los veíamos por televisión y compartíamos ese dolor, incluso llorábamos al ver a los familiares de los muertos, pero ahora lo vemos en nuestra familia, y por eso les decimos a todos los santafesinos que hay que salir a la calle, que hay que movilizarse y reclamar", agrega el joven. "Queremos aclarar que no tenemos ningún fin político.Yo no conocía lo que es la política hasta ahora... ¡¿qué política, si vinimos a reclamar nuestro derecho a que haya justicia?! Que no sigan matando gente, eso queremos", señala María antes de que se quiebre su voz. Y sigue: "Están diciendo eso para tratar de desviar la atención, no sé nada de política, sólo le estoy pidiendo por favor al Gobernador que nos escuche y que nos demuestren que sí pueden hacer algo por nosotros".
"Pedimos justicia" Bruno es pausado y mide sus palabras, hoy, como la semana pasada, supo cómo mantener la calma en medio de una pesadilla, repite que no hay segun-
das intenciones en las marchas que reclaman justicia. "No queremos que ésto quede como un caso más. Aparte de reclamar por Adrián estamos trabajando por una sociedad para que viva tranquila. Venimos acá a pedir por todos. Puede ser que haya personas que están vinculadas a la política y vienen acá a manifestarse, pero nosotros aclaramos que no tenemos nada que ver con eso. La única política de nosotros es reclamar justicia". "No le pedíamos otra cosa, sólo que nos recibiera. No pedíamos ni una casa, ni una ayuda social, ni nada de eso. Queremos que se pare delante de
nosotros y vea a la familia que destruyeron", explica Bruno. "Yo pienso que él generó toda esta violencia -dice María-. Si él me escuchaba cinco minutos la gente se iba... La gente (en la Casa Gris) gritaba ‘Bonfatti atendé a María que nos vamos’ y no fue así. Cuando vinimos a la Legislatura, los cercanos a Bonfatti me decían ‘quedate tranquila que te va a atender’y que iba a salir por acá (la puerta de 3 de Febrero), pero me dejó con mi cartelito de mi marido ahí, esperando... Se burló de mí y yo decía: mi marido puede ser cualquiera, cualquiera de nosotros, no le importó".
12
PROVINCIALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Controlarán que los comercios vendan las motos con casco y patente La medida busca atenuar la alta siniestralidad en los accidentes protagonizados por motos en la ciudad. El convenio se firmó hoy con la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Rosario se convirtió en la primera ciudad de la Provincia en avanzar en la instrumentación de la ley que obliga a los comercios de venta de motos para que entreguen los rodados con casco y debidamente patentados. Con la firma de un convenio entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Municipalidad local, se materializó un anhelo largamente añorado por las autoridades a cargo del control vehicular en Rosario que consideran que la norma es vital para la normal circulación de motos en la ciudad. "Este trabajo es el fruto de un largo proceso con representantes del sector público y privado de toda la Provincia que
se materializó en una propuesta concreta para abordar el alto índice de siniestralidad vial en conductores de motos", indicó la titular de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Mónica Alvarado. El convenio establece obligaciones para los comerciantes como otorgar el casco reglamentario junto con el rodado, verificar la inscripción inicial y el otorgamiento de las placas respectivas, entregar declaraciones juradas semestralmente detallando tipo de rodado, marca, tipo de casco, dominio y número de factura donde se registra y finalmente exhibir un letrero reglamentario con dicha información. "También detalla las sanciones ante el incumplimiento de
dichas obligaciones", explicó Alvarado, quien participó de la firma del convenio a la intendenta Mónica Fein; el secretario de Control y Convivencia Ciudadana municipal, Pablo Seghezzo; y el subsecretario del organismo provincial, Jorge Tarquini. La idea es instrumentar las medidas tendientes a reducir los altos niveles de siniestralidad en motos. En ese sentido, el decreto invita a los municipios y comunas a sumarse en la aplicación de esta herramienta ya que adheridos a las normas mencionadas podrán suscribir convenio con la Provincia para fiscalizar su cumplimiento, y proceder al juzgamiento en caso de detectar incumplimientos.
LO ANUNCIÓ BONFATTI ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
El Gobierno impulsa el Código Procesal Penal para menores El proyecto que alienta el Gobierno provincial, y al que se refirió el gobernador Antonio Bonfatti en su discurso ante la Asamblea Legislativa, busca modificar el sistema tutelar "porque no es lo mismo un menor que es autor de un crímen a otro que está en riesgo social", aclaró el ministro de Justicia, Juan Lewis. Ésto comenzó a ser difundido el año pasado, sobre la base de dos ideas centrales: adaptar a los menores el nuevo sistema penal acusatorio y, a la vez, dejar de lado el sistema tutelar -ya derogado por leyes nacionales y provinciales, y antes por la Convención de los Derechos del Niño-, según el cual se ve a los niños más como "objetos" que como verdaderos sujetos de derecho. Lewis expresó que "estamos en la etapa de recabar consideraciones de distintos organismos de la sociedad civil. Este anteproyecto toma como base la línea procedimental del Código de adultos, regulando las cuestiones que deben hacerse de forma diferente por tratarse de un adolescente. Se legisla la especialidad".
El Ministro remarcó que el texto ya fue remitido para su consideración al Poder Judicial, al Colegio de Magistrados, al Colegio de Abogados y a las universidades. Consultado sobre cuáles son las edades y los procedimientos espaciales que contemplaría este nuevo código, hizo notar que "la edad de imputabilidad tiene que ser definida por una ley que dicte el Congreso de la Nación. Esto hace rato que se viene debatiendo en el Congreso. En cuanto a la línea procedimental base, es la misma que el Código de adultos. Las diferencias vienen dadas por el alcance de la participación de la víctima, por la publicidad de las audiencias, por los plazos (más cortos que los adultos) y diferente naturaleza en
las medidas cautelares". Sobre la posible actualización de la infraestructura para abordar esta problemática, Juan Lewis sostuvo que "la infraestructura hace rato que viene modificando en esta tónica. La idea es trabajar en el marco de un sistema penal juvenil y no un sistema tutelar. Lo que nosotros consideramos es que no es lo mismo un menor víctima de un delito a un menor autor de un delito. Son situaciones que necesitan abordajes diferentes".
Lineamientos El proyecto de nuevo Código Procesal Penal Juvenil se terminó de diseñar con el aporte de los jueces de Menores y de especialistas de todo el país.
Se trata de una síntesis jurídica e ideológica vertebrada por las premisas que tienen la Ley de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes y la Convención de los Derechos del Niño, con rango constitucional desde 1994. En líneas generales, la propuesta es que el régimen juvenil no se encuentre absolutamente desvinculado del de los adultos. El área penal juvenil debe ser conceptuada como una rama propiamente penal en la que se presentan algunos rasgos distintivos derivados de la peculiar condición del sujeto de
derechos que es un adolescente. Esto modifica algunas prácticas y abordajes en relación a lo que sucede con los mayores de modo de proveer más acabadamente a los derechos y garantías de los jóvenes. Entre las notas más destacadas del anteproyecto se establece la participación de la víctima, la certidumbre en los plazos procesales, la redefinición de las medidas de coerción personal, reservándolas como último recurso del Estado y la desaparición de los gabinetes interdisciplinarios, que se trasladan a los juzgados de Familia.
PROVINCIALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
13
SANTA FE
Inauguraron el ciclo lectivo en barrio Yapeyú Los ministros de Salud, Mario Drisun, y de Educación, Claudia Balagué, participaron del acto de inicio del ciclo académico del flamante Anexo I del Instituto Superior de Profesorado N° 60, situado en el noroeste de la ciudad. Los ministros de Salud, Mario Drisun, y de Educación, Claudia Balagué, participaron del acto de inicio del ciclo académico 2014 del flamante Anexo I del Instituto Superior de Profesorado N° 60, situado en el barrio Yapeyú, en el noroeste de la ciudad de Santa Fe. El trabajo conjunto de los equipos ministeriales y la comunidad, posibilitaron la apertura de esta propuesta educativa creada a fines de 2013, en un barrio históricamente postergado para ofrecer dos carreras terciarias: una Tecnicatura en Enfermería, y otra en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico, únicas en su tipo en la Provincia. La iniciativa es un anhelo esperado por la comunidad de la zona noroeste de la ciudad de Santa Fe, donde no se encontraba ninguna oferta académica de nivel superior. En este sentido, las inscripciones colmaron las expectativas ya que en la carrera de Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico son 60 alumnos, y 160 estudiantes eligieron la carrera de Enfermería. Ello demuestra que la decisión de profundizar la presencia del Estado, en este caso con formación en Salud de calidad a barrios de las grandes ciudades de la Provincia, parece acertada y promisoria. Administrativamente, la nueva institución funcionará como anexo del Instituto Superior de Profesorado Nº 60, de la localidad de San Carlos Centro. Y abrirá sus puertas en las aulas de la escuela secundaria Nº 265 Yapeyú, ubicada en avenida 12 de Octubre al 9300. En el acto, realizado la semana pasada, estuvieron, entre otros, directivos, alumnos de ambas carreras que asistieron con sus familias, y los representantes de las instituciones de la zona norte capitalina. Por su parte, la titular de la cartera educativa expresó: "Queríamos estar presentes en este inicio lectivo, fundamentalmente, para agradecer; porque en realidad la iniciativa salió de este barrio, de ustedes, del Eempa, del Secundario, que veían esta enorme necesidad de que la educación superior esté en el barrio". "Hace años se viene tratando – continnuó– como una dicotomía: la educación buena es para pocos y es una educación elitista, y la educación para todos es de baja calidad. Eso lo estamos revirtiendo en la provincia de Santa Fe. Estamos diciéndole a todos que la educación no es de calidad sino no es para todos". ACCESIBILIDAD. Para la Ministra, la apertura del anexo del Instituto es un ejemplo de "educación para todos porque significa generar
accesibilidad: no podemos pensar que todos pueden ir a los institutos que están entre los grandes bulevares, sino que los institutos tienen que venir a los barrios", afirmó. Finalmente, Balagué felicitó al equipo directivo de la sede central del Instituto en San Carlos, del cual depende este Anexo, debido a que significa "más trabajo y más responsabilidades", al tiempo que destacó la tarea conjunta de ambos ministerios (Educación y Salud) que tienen "concepciones que piensan en las personas". Por su parte, el ministro Mario Drisun se dirigió a los presentes para destacar los esfuerzos que se realizan en la Escuela Provincial de Enfermería, y en esta iniciativa que posibilitó el Anexo. "Pensar de esta manera, bajo la concepción de un Estado cercano a la comunidad en su territorio, es un gran avance. Acercarnos a un barrio es muy significativo", afirmó y reconoció el "esfuerzo" de los profesionales de las áreas de salud, educación y el trabajo en equipo con los alumnos y la comunidad. "La enfermería es clave en nuestro sistema de salud. En la Provincia como en todo el país hacen falta más enfermeros y enfermeras. Ellos son, de algún modo, los que saben de verdad lo que le pasa a una persona; son los primeros que llegan al paciente, los que se dan cuenta de las necesidades de la gente y están pendientes de su salud", aseguró. Drisun sostuvo que desde la gestión se considera a "la enfermería como eje fundamental en el equipo de salud, en un sistema que estamos empeñados en llevar adelante en toda la Provincia. Pensamos en la gente –dijo–, a la hora de concretarlo. No es sencillo porque cuando hablamos de medicina lo que más se tiene en cuenta no es la salud, es la enfermedad. Sin embargo, cuando pensamos en equipo, quienes le prestan mucha atención a la salud de la gente son las enfermeras y enfermeros. Ellos son quienes les colocan las vacunas a nuestros niños, están atentos a la hora de aconsejar a la mamá y al papá; son ellos los que piensan en la prevención más que en atender la enfermedad, buscan prevenirla", graficó. CONTACTO CON LA COMUNIDAD Según Drisun, la gestión provincial "considera primordial este contacto con la comunidad que es el nexo en este sistema de red de salud", y explicó a los alumnos "la importancia que tiene cada uno de los miembros que componen la red de salud". También, el Ministro mencionó la "necesidad de pensar en la salud con una visión general y no parcial, logrando que los mis-
mos ciudadanos sean los que se apropian de ese sistema". En relación a la carrera de Enfermería, concluyó: "En este proyecto se reúnen varias condiciones: estamos en un barrio muy importante de la ciudad; ustedes son habitantes del mismo y van a estudiar mucho para ser buenos cuidadores de las personas. De eso se trata". En ese marco, la flamante alumna de Enfermería, Paula Ibarra, relató cómo surgió el proyecto educativo en los siguientes términos: "Este sueño empezó en 2012 cuando nos empezamos a reunir alumnos, docentes y ex alumnos de las instituciones de la zona norte. Recorrimos un largo camino siempre creyendo que en esta parte de la ciudad, hay personas que quieren superarse y son capaces de poder hacerlo". La estudiante fue ex alumna del Eempa (Escuela de Educación Media para Adultos) del barrio y una de las precursoras del nivel terciario en Yapeyú: "Luchamos siempre con la convicción de que nos iban a escuchar, y ahora que nuestro sueño se hizo realidad, esperamos que todos los que ingresemos a estudiar las carreras que se van a dictar en el instituto, podamos finalizarla y lleguemos a ser buenos profesionales de la salud", afirmó tras agradecer a las autoridades provinciales por la concreción de este anhelo. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA GENTE. Posteriormente y vinculado a la carrera de Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico, Drisun destacó: "En el Ministerio de Salud hablamos justamente de los técnicos en la
aparatología médica. Coincidimos en que detrás de cada aparato, de cada instrumento biomédico, hay una necesidad de un ciudadano. Una persona, un sujeto, que pone en juego su saber en el manejo de la técnica a favor de ese paciente, debe saber que de él depende el buen uso de la tecnología. El aparato sirve para hacer un diagnóstico que puede derivar en un tratamiento, pero sin compromiso humano y sin formación, la tecnología de nada vale". "Esta sensibilidad y el compromiso con el otro, –prosiguió el titular de la cartera de Salud– es imprescindible que la tenga cada
uno de los integrantes del equipo de salud. Pero también, quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante el mantenimiento y la gestión de los equipamientos médicos", subrayó. Para finalizar, Drisun acotó: "La conjunción es perfecta: el encuentro de los ministerios de Salud y Educación, el encuentro con el barrio y la respuesta a una necesidad, son fundamentales y decisivos. Todo indica que la experiencia va a ser de primera, porque ustedes son los que nos van a dar una gran mano y juntos vamos a tener mucho éxito", observó.
14
PROFESIONALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
La Corte aprobó su reglamento para presentar declaraciones juradas El máximo tribunal conservará esa documentación patrimonial, que contiene datos privadísimos de sus jueces y funcionarios judiciales. La Corte Suprema de Justicia aprobó su propio reglamento para la presentación de las declaraciones juradas de los ministros y los funcionarios del máximo tribunal. El texto de la acordada 9/ 14 publicado este miércoles en el Boletín Oficial está firmado por los siete jueces del máximo tribunal. La Corte dispuso el "Reglamento de presentación y consulta de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los magistrados y funcionarios del organismo judicial así como la Declaración jurada patrimonial integral de acceso público y su Anexo reservado". Además, se invita al Consejo de la Magistratura a adherir al
procedimiento aprobado con las adecuaciones que correspondan. La reforma judicial aprobada por el kirchnerismo en el Congreso en 2013 había estipuladoqueestadocumentación quedaría a resguardo en la Oficina Anticorrupción, quedependedelMinisteriode Justicia. Luego la Corte declaró inconstitucional ese reglamento y estableció que esa documentación, que incluye datos privadísimos, quedará archivada en el tribunal y que sea este mismo el encargado de ofrecerla al público. "Que la adecuada preservacióndelaindependenciade esta rama del Gobierno federal impone que esta Corte ponga en ejercicio las atribu-
MÉDICOS y CLÍNICAS
ciones constitucionales que le han sido reconocidas como titular del Poder Judicial de la Nación a fin de adaptar el régimen vigente a los requerimientos de la Ley 26.857, dictando las medidas apropiadas para su ordenada implementación en los aspectos concernientes al contenido de las declaraciones juradas", firmaron los siete ministros. Según se informó, quedan comprendidos en la obligación de presentar su declaración jurada patrimonial integral "los ministros de la Corte Suprema;losfuncionarioscon cargo no menor a Secretario de Primera Instancia o equivalente, cualquiera sea la naturalezadelarelaciónlaboral que los vincule con el Tribunal y los funcionarios que, aun cuando tuvieren un cargo inferior al de Secretario de Primera Instancia o su equivalente, por la índole de su tarea, administren o participen en la gestión y administración de fondos públicos,
integren comisiones de adjudicación o recepción de bienes o participen en procedimientos licitatorios en cualquiera de sus formas, o sean interventores o liquidadores de organismospertenecientesoadministrados por la Corte Suprema de la Nación". En el artículo 3 se establece que "la Secretaría General de Administración, tendrá a su cargo la recepción, custodia, registro y archivo de las declaraciones juradas patrimonialesintegrales".Lasmismas serán solicitadas anualmente, entre el 1 de abril y el 31 de mayo, y se informa también que "los sujetos obligados deberán presentar la declaración jurada patrimonial integral dentro de los treinta días hábiles judiciales siguientes a la fecha de asunción del cargo y del cese en las funciones". "La declaración jurada patrimonial integral deberá contener el detalle de los bienes, créditos, deudas, ingresos y egresos, radicados, gene-
MÉDICOS y CLÍNICAS
rados o efectuados en el país y en el extranjero, valuados de la forma estipulada por la AFIP para la declaración jurada de los impuestos a los Bienes Personales y a las Ganancias, según corresponda, correspondientesalperíodofiscal finalizado el 31 de diciembre del año anterior a la presentación y de los antecedentes laborales del obligado, ajenos al Poder Judicial, todo ello enlostérminosdelosartículos 6 y 12 de la ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública", se estipula en el artículo 5. Y agrega: "A tales fines, el declarante deberá presentar el formulario de Declaración jurada patrimonial integral (Anexo público) y su Anexo reservado".
En otro punto, el reglamentoestableceque"elAnexo Público incluirá la copia de las declaraciones juradas de Bienes Personales, de Ganancias y cualquier otra que el sujeto obligado presente ante la AFIP o un formulario, con contenido equivalente al de dichos impuestos, respecto de aquellos sujetos que no efectúen las declaraciones ante el organismo fiscal". Y que "en el Anexo Reservado, cuando corresponda, los sujetos obligados deberán declarar un detalle de los bienes, créditos, deudas e ingresos propios y de su cónyuge o conviviente e hijos menores no emancipados, distinguiendo a quién de aquellos pertenece lo declarado".
MÉDICOS y CLÍNICAS
* * * * * y * * * * y
Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
HIGIENE Y SEGURIDAD
Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976
PROFESIONALES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
15
El Congreso debate esta semana distintas exenciones impositivas El oficialismo busca avanzar con la propuesta para que el biodiésel no pague determinados impuestos, medida anunciada por la Presidente. El Congreso tendrá una agenda intensa esta semana. La eximición del biodiésel al pago de determinados impuestos será uno de los temas que se debatirán en Diputados, cuando el oficialismo impulse mañana su tratamiento. Además la oposición intentará avanzar con la propuesta consensuada entre distintos bloques que propone una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. En el Senado se tratará un paquete de proyectos de universidades nuevas, indicó Página 12. A las 17 del martes comenzará la reunión de las comisiones de Presupuesto y de Energía, ambas presididas por el kirchnerismo, para lograr un dictamen favorable en el pedido para tratar la eximición impositiva del biodiésel. Los legisladores Roberto Felleti y Mario Metaza intentarán cerrar el número de diputados necesarios para lo-
grar que el proyecto llegue al recinto lo más pronto posible y poner en funcionamiento el anuncio realizado por la presidente Cristina Fernández una semana atrás. El proyecto se enfoca en eliminar la tasa del 22 por ciento del impuesto adicional al gasoil en el caso del biodiésel utilizado para la generación eléctrica, y la tasa del 19 por ciento del impuesto a los combustibles líquidos, para hacer frente a las restricciones en las exportaciones impuestas por la Unión Europea al biodiésel argentino. La oposición solicitó a la presidencia de la Cámara baja que convoque a una sesión especial para tratar una modificación al Régimen de Impuesto a las Ganancias con la intención de elevar el mínimo no imponible, y se encontraba a la espera de una respuesta. A su vez, este lunes se reunirá a las 15 la Comisión de Asuntos Penales, que pre-
side Patricia Bullrich, para continuar las audiencias públicas en las que se analiza una reforma el Código Procesal Penal, en un debate que se inició la semana pasada, agregó el matutino. En el Senado se reunirá la Comisión de Acuerdos en audiencia pública para recibir a León Arslanian, Tomás Hutchinson, Alberto Marcer, Héctor García Cuerva, Arístides Corti, Carlos Carcova, Walter Huggias, Gustavo Ferreira, Ricardo Nissen y José Chirico, todos candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional para ser designados conjueces de la Corte Suprema de Justicia. También se juntarán las comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda, de Defensa y de Derechos y Garantías para discutir los proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo para crear la Universidad de la Defensa Nacional. En el mismo paquete se tra-
MÉDICOS y CLÍNICAS
tará la creación del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo y la transformación del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) en Universidad Nacional de las Artes, además de trabajar sobre el proyecto de ley de creación de la Universidad Nacional de Merlo, en la provincia de San Luis.
ESCRIBANIAS
ARQUITECTOS
ABOGADOS MÉDICOS y CLÍNICAS
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
16
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Avisos fúnebres
Leila Eter Chervat de Audicio q.e.p.d. Falleció el 05/05 a los 84 años en Santa Clara de Saguier. Velatorio: Sala de calle Santa Clara de Asís 122 de Santa Clara de Saguier. Sepelio: 06/ 05 a las 16 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Juan José Paso 478 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos.
Blanca Nieve Lisa de Giai q.e.p.d. Falleció el 04/05 a los 83 años en Sastre. Sepelio: 05/05 a las 16:30 hs. en el cementerio de Zenón Pereyra, previo oficio religioso en la iglesia Santa Justina de Zenón Pereyra. Casa de duelo: Moreno 1835 – Sastre. Servicio: Bonetti Hnos.
Yldo Clerio Bocca q.e.p.d. Falleció el 01/05 a los 94 años en San Francisco. Sepelio: 02/ 05 a las 16 hs. en el cementerio de Esmeralda, previo oficio religioso en la iglesia Natividad de María Santísima de Esmeralda. Casa de duelo: Rafael Escriña 426 – Esmeralda. Servicio: Bonetti Hnos.
Stella Maris Lucía Williner q.e.p.d. Falleció el 04/05 a los 66 años en Rafaela. Sepelio: 05/05 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Las Heras 1039. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Juan 6,30-35 Y volvieron a preguntarle: "¿Qué signos haces para que veamos y creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: Les dio de comer el pan bajado del cielo". Jesús respondió: "Les aseguro que no es Moisés el que les dio el pan del cielo; mi Padre les da el verdadero pan del cielo; porque el pan de Dios es el que desciende del cielo y da Vida al mundo". Ellos le dijeron: "Señor, danos siempre de ese pan". Jesús les respondió: "Yo soy el pan de Vida. El que viene a mí jamás tendrá hambre; el que cree en mí jamás tendrá sed. Es Palabra del Señor
Piden a la Virgen por una sociedad en paz Miles de personas participaron este fin de semana de la 115ª Peregrinación Arquidiocesana a la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona santafesina, que llevó por lema "Madre, ayúdanos a construir una sociedad en paz, sin drogas y sin violencia". Los devotos se acercaron para pedir y agradecerle a la Virgen y participaron de la procesión por los alrededores de la plaza Padre Edgardo Trucco, en la que saludaban el paso de la imagen mariana haciendo mover sus pañuelos. El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, presidió la misa llamó a renovar la gratitud y el reconocimiento a la Virgen, como instrumento de fortalecimiento de la fe y camino a seguir. El prelado instó a los peregrinos a un mayor compromiso y ser parte activa en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y en paz. "Traemos a Guadalupe este drama de una sociedad enferma y lo hacemos oración confiada a los pies de nuestra Madre, a ella le pedimos que nos acompañe para ser testigos valientes en este mundo de los valores de la vida y la paz, del trabajo y la justicia, de la honestidad y la ejemplaridad que son la fuente segura de una sociedad más humana, justa y solidaria", subrayó al referirse a la situación puntual de la Provincia. "Queridos hermanos, cuando volvamos a nuestras casas y a nuestras comunidades llevemos como fruto de esta peregrinación a Guadalupe este mensaje que hoy les recuerdo, el de ser ‘piedras vivas’ en la Iglesia. Este será el mejor regalo y homenaje que le podemos hacer a nuestra Madre, es lo que ella espera de sus hijos", finalizó citando al Papa Francisco.
Alocución semanal Monseñor Arancedo también dedicó su alocución semanal a la fiesta mariana y renovó su gratitud y reconocimiento a una devoción que marcó la historia de la Provincia. "Son muchos los testimonios que señalan el sentido providencial de este camino religioso y los frutos de la presencia de la Virgen que nos acompaña y orienta nuestra mirada a la persona de Jesucristo", expresó el pastor santafesino en su mensaje semanal. "Creo que la austeridad de los signos de esta devoción es lo que le da ese sello distintivo a la presencia de la Virgen en Guadalupe, tal cual la vemos en el Evangelio", explicó el prelado, porque "Ella acompaña a su pueblo, está presente, crea el ámbito de encuentro del
hombre con Dios", y esto "es lo importante para ella como Madre, y que se convierte en una señal que nos muestra su presencia y anima nuestra fe en Jesucristo. Esto nos puede parecer simple, pero es lo propio de ella, es el estilo de María. No venimos a buscar otra cosa. Venimos a agradecerle y a pedir su compañía en el camino de nuestra vida, que es para ella, también el camino de su Hijo. Guadalupe es un lugar de silencio y oración, de gratitud y de confianza en su presencia maternal que hoy sigue cumpliendo con nosotros la misma misión que le encomendó su Hijo al pie de la Cruz". "Este año -señaló monseñor Arancedo- Guadalupe nos convoca bajo el lema: Madre, ayúdanos a construir una sociedad en paz, sin drogas y sin violencia. La fe no nos aleja de la realidad y el dolor de este mundo que nos toca vivir, ni tampoco nos exime de ser protagonistas en él. La fe no nos cierra en un diálogo intimista con Dios sino que nos abre a una dimensión social", porque "una fe que no nos comprometa con la vida del hombre y la sociedad, no pertenece a la fe que nace del Evangelio de Jesucristo. Por ello el lema que nos convoca, al tiempo que nos habla de una realidad que conocemos y que va destruyendo la vida de muchos hermanos nuestros, nos compromete a sentirnos parte activa en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y en paz". El arzobispo santafesino continuó con su mensaje en los siguientes términos: "No podemos acostumbrarnos a convivir con el delito de la droga y la violencia, y menos ser indiferentes. Traemos este drama a
Guadalupe y lo hacemos una oración confiada a los pies de nuestra Madre, para que nos acompañe y nos ayude a crear las condiciones de una vida más digna en la sociedad. El bien tiene más fuerzas que el mal, pero el bien necesita de testigos. Que nuestra presencia y oración confiada a nuestra Madre, nos comprometa a asumir actitudes que nos permitan recrear las condiciones de una sociedad donde los valores de la vida y la paz, del trabajo y la justicia, de la honestidad y la ejemplaridad, sean la fuente de una sociedad más humana, justa y solidaria. Esto, también pertenece la fe de un cristiano. "Desde hace unos años, y siguiendo el pedido que nos hiciera la Iglesia en Aparecida y que hoy Francisco nos lo recuerda, iniciamos en la Fiesta de Guadalupe el camino anual de la Misión Continental en nuestra Arquidiócesis. Este domingo, luego de la procesión y al finalizar la Santa Misa, haré entrega de la imagen misionera de la Virgen de Guadalupe con la que continuaremos nuestro compromiso misionero con toda la Iglesia Latinoamericana". Al concluir su mensaje, monseñor Arancedo trajo el recuerdo del primer obispo de Santa Fe, monseñor Agustín Boneo, que fue "el gran impulsor de la devoción a la Virgen de Guadalupe, al descubrir en ella una presencia providencial de María que lo llevó a convertirla en una referencia que fue definiendo a nuestra Iglesia santafesina. Guadalupe es un hecho religioso, pero también es un hecho histórico, eclesial y cultural que debemos agradecer, vivir y transmitir".
Santoral de la Iglesia Católica Santo Domingo Savio
En Mondonio, en el Piamonte, santo Domingo Savio, que, dulce y jovial desde la infancia, todavía adolescente consumó con paso ligero el camino de la perfección cristiana. Desde muy pequeñín le agradaba mucho ayudar a la Santa Misa como acólito, y cuando llegaba al templo muy de mañana y se encontraba cerrada la puerta, se quedaba allí de rodillas adorando a Jesús Eucaristía, mientras llegaba el sacristán a abrir. El repetía: "Nosotros demostramos la santidad, estando siempre alegres". Con los mejores alumnos del colegio fundó una asociación llamada "Compañía de la Inmaculada" para animarse unos a otros a cumplir mejor sus deberes y a dedicarse con más fervor al apostolado. Y es curioso que de los 18 jóvenes con los cuales dos años después fundó San Juan Bosco la Comunidad Salesiana, 11 eran de la asociación fundada por Domingo Savio. El 9 de marzo de 1857, cuando estaba para cumplir los 15 años, y cursaba el grado 8º de bachillerato, Domingo, después de confesarse y comulgar y recibir la Unción de los enfermos, sintió que se iba hacia la eternidad. Llamó a su padre a que le rezara oraciones del devocionario junto a su cama (la madre no se sintió con fuerzas de acompañarlo en su agonía y su fue a llorar a una habitación cercana). Y a eso de las 9 de la noche exclamó: "Papá, papá, qué cosas tan hermosas veo" y con una sonrisa angelical expiró dulcemente. A los ocho días su padre sintió en sueños que Domingo se le aparecía para decirle muy contento que se había salvado. Y unos años después se le apareció a San Juan Bosco, rodeado de muchos jóvenes más que están en el cielo. Venía hermosísimo y lleno de alegría. Y le dijo: "Lo que más me consoló a la hora de la muerte fue la presencia de la Santísima Virgen María. Recomiéndele a todos que le recen mucho y con gran fervor. Y dígales a los jóvenes que los espero en el Paraíso". Fue beatificado el 5 de marzo de 1950 y canonizado el 12 de junio de 1954 por Pío XII. Siglo XIX.
17
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
El dirigismo Por Gabriel Boragina. Aunque parezca mentira, existen aun en nuestros días personas que creen que vivimos en una sociedad capitalista y/o individualista, por lo que será oportuno dedicar algunas palabras a este tema, con miras a despejar nuevamente (como ya hiciéramos otras veces) ese tremendo error. Hay en tal sentido, numerosos indicadores que señalan con precisión que nuestro sistema político-económico es dirigista y no capitalista ni individualista, lo que se desprende -en primer lugar- de la propia noción del término individualismo: "El individualismo no es en sí una escuela filosófica sino una corriente de pensamiento que ha hallado su expresión en autores de diversas épocas. Se opone, básicamente, al colectivismo, en el sentido de que considera al individuo, y no a la sociedad, como fundamento de las leyes y de las relaciones morales y políticas. El individualismo, en economía, reco-
noce el valor y la legitimidad de la propiedad privada, aboga por un sistema competitivo de libre mercado y recusa la idea de que la sociedad pueda desarrollarse adecuadamente mediante un control político o un plan económico deliberado. Se opone por lo tanto a toda clase de dirigismo estatal o de planificación central y afirma, con Adam Smith, que el interés social se sirve mejor si cada individuo persigue su interés individual."[1] No hace falta examinar mucho la realidad que nos circunda para darnos cuenta que casi todo el mundo considera a la sociedad, y no al individuo, como fundamento de las leyes y de las relaciones morales y políticas. Así como tampoco se reconoce el valor y la legitimidad de la propiedad privada, ni se aboga por un sistema competitivo de libre mercado y menos todavía se "recusa la idea de que la sociedad pueda desarrollarse adecuadamente mediante un control político o
un plan económico deliberado", sino que ocurre todo lo contrario, de donde se deriva que por doquier campea "toda clase de dirigismo estatal o de planificación central". El dirigismo es pues lo opuesto al individuo "como fundamento de las leyes y de las relaciones morales y políticas", al "valor y la legitimidad de la propiedad privada" y a "un sistema competitivo de libre mercado", entre otras cosas. Vale la pena que nos detengamos en el propósito de "un control político o un plan económico deliberado" como característica del dirigismo, para lo cual será muy oportuno reparar en la siguiente aserción: "Desde sus primeros pasos los estudiantes de economía son introducidos en la economía matemática y de ahí en más se los somete a una lectura intensiva de artículos y libros que exponen distintos modelos matemáticos, según la corriente de moda y los ´avances´ logrados en su perfeccionamiento. Al terminar la carrera el estu-
diante se ha convertido en un ´modelo´ de economista dirigista. Los que llegan a ocupar un puesto público relevante tratarán de aplicar alguno de los irreales modelos matemáticos a la realidad (los más sagaces inventan modelos propios). Comienzan, entonces, a manipular tasas de interés, tipos de cambio, aranceles, encajes bancarios, precios, salarios, etcétera, a la luz de lo que sus modelos les anticipan que ocurrirá (con cierto desvío estándar). El grado de dirigismo puede variar desde los que creen que hay que manipular todas las variables hasta los que creen que sólo hay que controlar una (por ejemplo, la oferta monetaria según alguna ´regla´ que el modelo recomiende). También dentro del mismo grado de dirigismo puede variar el ´tipo´ de intervención; algunos piensan que hay que controlar las variables A, B y C y otros las W, Y y Z. La combinación de todos los grados y tipos de dirigismo arroja
una gran cantidad de ´experimentos´ posibles para poner en práctica."[2] Resulta claro pues que todo esto que observamos en la realidad de nuestros días se opone a cualquier noción de individualismo o de capitalismo (conceptos estos que si bien no son estrictamente hablando sinónimos, son sin ninguna clase de duda, complementarios e inescindibles: el capitalismo es individualista, de la misma manera que el individualismo es capitalista: "El individualismo, como término del lenguaje corriente, es muchas veces un sinónimo de egoísmo despiadado o de aislamiento con respecto al grupo. No es ese, sin embargo, el contenido que asume para la ciencia económica: se entiende en ésta que el individuo, limitado naturalmente por un marco normativo adecuado, puede y debe perseguir libremente sus intereses y que, al hacerlo, (Continúa en Pág. 18)
18
ACTUALIDAD
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Cinturón de Castidad Por Enrique G. Avogadro. "Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado" - Voltaire Después de haber llegado al convencimiento de su incapacidad para lograr la reelección, la señora Presidente, como organizadora y jefa de la asociación ilícita que nos gobierna, se enfrenta a la alta probabilidad de que la sociedad entera transforme el reclamo de persecución a quienes saquearon el país durante esta década en una exigencia invencible para su sucesor, sobre todo porque éste se verá en la obligación de realizar un ajuste del gasto público muy superior al que hoy vivimos. Ni siquiera un peronista podría garantizarle la impunidad que necesita, en especial para sus hijos. Fracasada la disparatada "democratización" de la Justicia que pretendió conseguir recientemente, la usina del Gobierno, que trabaja veinticuatro horas todos los días del año, ha resuelto colonizarla mediante una pinza conformada por la agrupación Justicia Legítima, que encabeza la Procuradora ¡Giles! Carbó, y La Cámpora, que con férrea mano conducen Wado de Pedro y Julián Álvarez, dos pibes dispuestos a inmolarse "por la liberación", que tan bien retribuye sus esfuerzos. En este preciso momento, existen nada menos que doscientos noventa juzgados, entre federales y nacionales, que se encuentran vacantes, precisamente por la paralización que impuso el kirchnerismo al proceso de selección de candidatos en el Consejo de la Magistratura. Entre ese enorme número se encuentran tribunales de los dos fueros que más preocupan a la inquilina actual de la Casa Rosada: el criminal y correccional federal (que, desde Comodoro Py, es el encargado de investigar y juz-
(Viene de Pág. 17) desplegará su iniciativa y su creatividad, procurando maximizar sus beneficios. Para que esto ocurra, sin embargo, deberá producir algún bien o servicio que los demás valoren, de modo tal que encontrará su retribución económica sólo si ajusta sus acciones a los deseos de los otros individuos. Esta relación entre personas independientes, pero intensa-
gar las causas de corrupción) y el contencioso administrativo federal, donde tramitan los reclamos de los particulares contra el poder. No voy a explicar aquí demasiado sobre el método elegido, ya que aburriría al lector, sobre todo si es abogado. Pero sí diré que, en las próximas semanas el oficialismo intentará nombrar, para todos esos juzgados vacantes, conjueces amigos, en especial de lo ajeno. Pretende así colocarle a la República un cinturón de hierro que le impida reaccionar, como hicieron los caballeros medievales sobre las partes pudendas de sus esposas, cuando partían a la guerra, para evitar el acceso carnal de terceros a éstas. Si bien estoy más que preocupado por este avance sobre la Justicia, la verdad es que confío enormemente en la venalidad de los candidatos. Recuerdo que los jueces que deben ejercer la vindicta pública ante los casos de corrupción –siempre la hubo pero, antes, se distraía dinero y, ahora, se roban empresas enteras- nunca se han vendido; a lo sumo, se han alquilado a quien duerme en Olivos y mientras éste tiene poder. Y quien suceda a doña Cristina se ocupará muy eficientemente de domesticar, con sobres de dinero que salen de fondos reservados (los servicios de inteligencia) a los nuevos jueces que, además, deberán cuidar su propio pellejo. El kirchnerismo ha dejado demasiados rastros, creyendo en su eternidad, y más temprano que tarde se comenzará a tirar de todos esos piolines. A quienes, cuando planteo estas teorías, me responden que, aquí, nadie va preso, los confronto con una realidad incontrastable: los funcionarios de Alfonsín, Menem, De la Rúa o Duhalde (incluso los presidentes mismos) caminaron tranquilamente por las calles sin sentir la repulsa popular
después de dejar sus cargos; sin embargo, los funcionarios actuales, aún mientras ejercen el poder, son "escrachados" en público y obligados a volver a sus "inmundas madrigueras" (¡me parece que oí algo así cuanto era chico!). Un episodio verdaderamente notable, por lo "anti-relato" que resulta, fue la admonición de la señora Presidente a los asalariados, instándolos a resignar poder adquisitivo para no perder el empleo; por lo menos para mí, sonó como la mayor parábola de fin de ciclo. Por lo que se ve, doña Cristina ha comenzado preventivamente a resignar futuro político –ese que le requerirá cualquier tentativa "bacheletiana"- para tratar de llegar, aunque sea con muletas, a un final que no la condene a recorrer, con sus hijos, los pasillos de Tribunales. Me inquieta enormemente que la sociedad no reaccione ya mismo frente a las iniquidades del Gobierno contra la República, a las cuales deben agregarse las campañas contra los diarios La Nueva Provincia (Massot) y El Día (Kraiselburd), amén de la siempre presente batalla contra Clarín y Papel Prensa, ahora a cargo de la Comisión Nacional de Valores. El Diputado Massa, más vivo que el hambre, consiguió frenar la reforma al Código Penal; sin embargo, sigo pensando que esa iniciativa de Olivos fue una verdadera cortina de humo tras la cual se oculta la verdadera intención: la reforma y unificación de los códigos Civil y Comercial. Quien tenga interés en este tema puede asistir a la entrevista que me concedió, hace quince días, el Dr. Alejandro Fargosi, en la emisión del programa "Un País Distinto", haciendo click en http:// www.youtube.com/ watch?v=c1C3HPLEEc0 A pesar de los pocos días laborables que hemos tenido ¡Gracias, Cristina!, gritan los jornaleros, los padres de esco-
lares y las Pymes- han aparecido esta semana los síntomas más claros del costo que implicará soportar a este régimen hasta diciembre de 2015: los datos de la producción agropecuaria muestran que, salvo la soja, nada es ya rentable; hemos perdido mercados fundamentales para el trigo, la carne, el girasol, la cebada, la leche en polvo y hasta el vino; la industria y la construcción siguen en caída libre; la inflación continúa corroyendo el salario; el 50% de los empleados registrados percibe remuneraciones que no superan el límite de pobreza; ha comenzado la destrucción de empleo; el superávit comercial ha desaparecido; aún cuando estamos viviendo el período de mayor liquidación de divisas de la exportación –provenientes de la soja-, el Banco Central sólo ha conseguido recomponer las reservas en mil y pocos millones de dólares; trece millones de argentinos son pobres o indigentes. Esta semana, siempre en "Un País Distinto", el programa que conduzco semanalmente por www.canaltlv1.com, mi invitado fue el Dr. Andrés Cisneros, ex Vicecanciller durante la gestión del fallecido
Guido di Tella, con quien conversé extensamente sobre las catastróficas relaciones internacionales de la Argentina actual y sobre la futura posición geopolítica de nuestro país en el concierto mundial, en especial en la región; hablamos sobre Unasur, Mercosur, Brasil, Venezuela, algunos países vecinos. El martes en el mismo programa, que podrá verse a partir de las 20:30 horas, mantendré una interesante conversación con el Dr. Henoch Aguiar, uno de los mayores expertos en materia de comunicaciones; le preguntaré acerca del por qué de las dificultades para hablar por teléfono -en especial celulares- que todos padecemos, de las nuevas tecnologías adoptadas por el resto de los países de la región, de los efectos concretos de la Ley de Medios y, en general, de la situación de nuestro país en esos aspectos y cómo acceder a los niveles mundiales que gozan nuestros vecinos. Cuando los chinos se despiden de alguien a quien no volverán a ver, le desean "que vivas tiempos interesantes"; no dudo que los próximos meses tendrán esa característica en la Argentina.
mente relacionadas entre sí, constituye el verdadero fundamento del mercado, entendido como marco donde se producen los intercambios entre los diferentes individuos de una sociedad."[3] En el dirigismo actual, el individuo no sólo está limitado "por un marco normativo adecuado" sino que -además de esto- es dirigido por el gobierno de turno en cuanto a sus acciones políticas, jurídi-
cas y económicas, tal como sucede en nuestros días y desde hace décadas. El campo de elección y de acción del individuo de hoy, se encuentra constreñido al máximo por los gobiernos dirigistas contemporáneos. Ello sin contar que, la mayoría de los marcos normativos lejos están de ser "adecuados", sino que son cada vez en mayor medida altamente opresivos, al punto de reducir y hasta anular en el individuo toda "su
iniciativa y su creatividad procurando" minimizar "sus beneficios". De donde, no se advierte cómo es posible –excepto supina ignorancia o mala fe- que existan personas con "estudios" y "grados universitarios" que crean "seriamente" que "vivimos" en una sociedad "individualista" o "capitalista". En cualquiera de ambos casos, se denota que sus conceptos están muy pervertidos.
[1] Carlos Sabino, Diccionario de Economía y Finanzas, Ed. Panapo, Caracas. Venezuela, 1991. voz Individualismo. [2] Juan Carlos Cachanosky "LA CIENCIA ECONÓMICA VS. LA ECONOMÍA MATEMÁTICA (II)". Revista Libertas 4 (Mayo 1986). Instituto Universitario ESEADE. Pág. 26 [3] C. Sabino, Diccionario....ob. cit. Ídem.
ACTUALIDAD
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
19
El karma de la baja productividad en América Latina Por Manuel Hinds *. La fuente primordial de riqueza es el conocimiento, que, cuando aplicado a la producción, potencia a los trabajadores para que produzcan un alto valor agregado por sus salarios —es decir, para que tengan una alta productividad. Esto, a su vez, permite que las empresas paguen salarios altos y aún así sean rentables y acumulen capital. La revista británica The Economist publicó hace poco un artículo sobre el estancamiento de la productividad en Brasil con una gráfica similar a la adjunta. El problema, sin embargo, no sólo es de Brasil. Es de América Latina entera. Como se ve en la gráfica, América Latina tiene dos problemas con la productividad. Uno, es que es baja con relación a la de los países desarrollados. El otro es que, con la modesta excepción de Chile, no ha estado aumentando en los últimos treinta años. Digo modesta porque, aunque claramente distinguible, no se compara con el crecimiento de la productividad de Corea (mostrado en la gráfica), Singapur y Hong Kong (no
mostrados) que fueron los únicos países que salieron del subdesarrollo en los últimos cien años. En realidad Chile ha logrado empatar con México en el primer lugar de la región latinoamericana, pero eso representa apenas el 56 por ciento de la productividad de Corea y el 32 por ciento de la de EE.UU. Mucha gente se sorprenderá por tres cosas más mostradas en la gráfica. Una es que la productividad de Rusia es casi igual a la de Chile y México (apenas un poco arriba de la de Costa Rica, que no se muestra). El comunismo dejó a Rusia bien armada pero bastante subdesarrollada. Otra es que Brasil tiene apenas la mitad de la productividad de México, y apenas ha crecido en los últimos treinta años. Lo que es inexplicable es que, como resultado de un boom en productos primarios, tanta gente haya creído hace unos años que estaba a punto de convertirse en el motor de la economía mundial. La tercera sorpresa es que la productividad de China es tan baja como la de Brasil. Sin embargo, está creciendo rápi-
damente y promete dejar atrás a América Latina en algunos años si ésta no despierta de su largo letargo —que The Economist, refiriéndose a Brasil, llamó "la siestecita de cincuenta años". En realidad la siestecita no es de cincuenta años. Por dos siglos hemos sido la región que está a punto de desarrollarse. Pero no lo hemos hecho porque todavía no entendemos que la base del desarrollo es la productividad, y que ésta está basada en el conocimiento. En vez de entender esto, seguimos creyendo que la riqueza no requiere trabajo ni estudio sino sólo un milagro que haga que todos seamos ricos sin tener que trabajar. Es la misma razón por la cual Latinoamérica no ha podido salir de la primitiva etapa de los caudillos que ha dominado su política desde la independencia. La idea es que un caudillo vendrá que hará que nos desarrollemos sin tener que trabajar. Hemos probado a cientos de ellos que nos han estafado al entregar dictaduras en vez de las riquezas que han prometido, desde Juan Manuel de Rosas y el Dr. José
Gaspar Rodríguez de Francia hace doscientos años en Argentina y Paraguay, a Anastasio Somoza, Juan Domingo Perón, Fidel Castro, Hugo Chávez, los Kirchner, Evo Morales, Daniel Ortega y similares en nuestros días, y todavía creemos que el siguiente aspirante a caudillo de verdad nos dará esa riqueza sin tener que educarnos y producir un alto valor agregado.
Nuestro karma es que vamos a tener que pasar de malos a peores caudillos hasta que aprendamos cuales son las verdaderas causas del desarrollo y dejemos a los caudillos en el ridículo en donde debieron estar siempre. * Ex Ministro de Finanzas de El Salvador y co-autor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).
La prensa en México, Argentina y Cuba Por Andrés Oppenheimer. Un nuevo estudio sobre la libertad de prensa contiene una cifra alarmante: solo el 2 por ciento de los latinoamericanos vive en países con libertad de prensa. Pero no estoy seguro de que este informe pinte un cuadro acertado de la libertad de información en la región. Antes de ir a eso, veamos las principales conclusiones del informe titulado «Libertad de prensa 2014: un panorama global de la independencia de los medios», elaborado por Freedom House, uno de los grupos de defensa de los derechos humanos más antiguos e influyentes de Washington D.C. Según el informe, la libertad de prensa global ha caído al nivel más bajo en más de una década, principalmente debido a un importante retroceso en Egipto, Libia, Jordania y otros países. Hasta Estados Unidos, uno de los pocos países de las Américas que Freedom House aún clasifica como «Libre», ha sufrido un deterioro. El espionaje electrónico del gobierno estadounidense revelado por el ex contratista Edward Snowden, así como las escuchas telefónicas a periodistas de Associated Press, son serias razones de preocupación, dice el informe. Según el estudio de Freedom House, Estados Unidos ocupa el lugar 21 en un ranking descendente del 1 al 100, que va desde los países con prensa más libre hasta los países con prensa menos libre.
Los únicos países de Latinoamérica que califican como «Libres» son Costa Rica (18), Uruguay (26) y Surinam (28), que juntos representan el 2 por ciento de la población latinoamericana, dice el informe. Entre los países latinoamericanos que el ranking clasifica como «parcialmente libres» están Chile (31), El Salvador (39), y Perú (44). Más abajo dentro de la misma categoría de «parcialmente libres», con mayores restricciones a la prensa que estos últimos, están Brasil (45) y Argentina (51). Entre los países calificados como «no libres» están Ecuador (62) donde el gobierno ha aprobado leyes para silenciar a la prensa independiente, México (61) y Honduras (64), donde el crimen organizado y el narcotráfico están intimidando a muchos medios de prensa, afirma el informe. Y hacia el final del ranking, entre los países «no libres» con más censura del mundo, están Venezuela (78) y Cuba (90). Pero me pregunto si este ranking pinta un cuadro certero de la situación de los medios en Latinoamérica. ¿Es justificado colocar a México en la misma categoría de país «No libre» que Cuba, donde el gobierno no autoriza la existencia de medios independientes? ¿O colocar a los medios nacionales de Brasil, que hacen revelaciones diarias sobre la corrupción gubernamental en la misma categoría que los medios del interior de
ese país donde muchos periódicos locales son controlados por gobernadores o alcaldes? Si uno va a Sao Pablo, Buenos Aires o Ciudad de México, resulta difícil creer que estos países tienen una prensa silenciada. De hecho, en muchas de estas capitales hay medios de prensa que hacen un mejor periodismo de investigación que
los cada vez más frívolos medios en Estados Unidos. En Brasil, por ejemplo, los medios nacionales están sacando a la luz un escándalo financiero de la empresa petrolera nacional, Petrobras, que está manchando el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. Y los medios nacionales —especialmente la revista Veja y los
diarios Folha de Sao Paulo, Jornal do Brasil y O Estado de Sao Paulo— han revelado el escándalo del «mensalao», los sobornos pagados por el gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva a legisladores, que resultó en condenas a prisión a varios altos ex funciona(Continúa en Pág. 20)
20
ACTUALIDAD
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Carrió construye y destruye Su marca registrada es la insatisfacción permanente con los espacios que lidera. Por James Neilson *. Cuando de crear agrupaciones promisorias se trata, no hay nadie como Elisa Carrió. Luego de romper con la UCR, fundó ARI, para entonces agregarle primero la Coalición Cívica y más tarde la UNEN. Hace poco más de una semana, la chaqueña ocupó una vez más el centro del escenario como artífice, en su opinión la principal, del Frente Amplio cuyos líderes aspiran a poner fin a décadas de supremacía peronista. Esperan que el superávit de presidenciables los ayude, que una buena interna sirva para polarizar a una parte sustancial de la población, pero ya hay señales de que no les sea dado emular a los peronistas que, nos aseguró el general, son como los gatos que parecen estar peleándose cuando en verdad lo que están haciendo es reproducirse. Es que Lilita, una creadora nata, nunca se siente conforme con su propia obra. Para desconcierto de sus admiradores, no bien termina ensamblando una combinación nueva, decide retocarla o dejarla en manos de otros para que pueda dedicarse a algo distinto. Es la Penélope de la política argentina. De noche deshace lo que hace de día. Así, pues, antes de apagarse la euforia de quienes celebraban el lanzamiento del «espacio» centroizquierdista FAU, se puso a desmantelarlo. Dijo que no soñaría con votar a "muchos" candidatos de su propio frente. La verdad es que no le gusta ninguno. Se entiende: a ojos de Lilita, el peronista progre de San Isidro Fernando "Pino" Solanas, aquel adusto médico santafesino Hermes Binner y
los otros pretendientes, entre ellos un par de radicales, no se asemejan para nada a Ulises. Tampoco le atrae demasiado Mauricio Macri: quisiera contar con el apoyo de PRO, pero no le ofrecería nada firme a cambio. A diferencia de la dama de Ítaca, Lilita parece destinada a permanecer sola. Si la Argentina fuera otro país, el que a la protagonista del FAU le encante burlarse de sus putativos socios no importaría demasiado. Todos los partidos, tanto democráticos como totalitarios del mundo se ven agitados esporádicamente por disputas personales que se deben menos a discrepancias programáticas que a la naturaleza competitiva de un oficio que es apto solo para los dueños de egos sobredimensionados. Al fin y al cabo, para que un político tenga éxito, le es forzoso convencer a los demás de que es más capaz, más sensible y hasta más humano que todos sus rivales. Pero mientras que en las democracias consolidadas los partidos suelen ser lo bastante extensos para hacer menos atractiva la fragmentación, en la Argentina, el país de los mil ismos, las únicas agrupaciones relativamente coherentes son las dominadas por una sola persona. De estas, la principal sigue siendo la de Cristina, jefa absoluta de su movimiento particular y autora exclusiva de su relato, aunque la que está aglutinándose en torno de Sergio Massa ya ha adquirido un tamaño mayor. No existen muchos motivos para suponer que las costumbres políticas del país estén por cambiar. A veces, el electorado parece hartarse del personalismo exagerado. Cuando ello ocu-
rre, muchos pueden optar por un candidato que se jacta de brindar la impresión de ser "aburrido" y nada carismático, como en el caso de Fernando de la Rúa, pero en el fondo se trata de una variante del mismo juego, de apostar a que, después de un período de liderazgo excesivamente caprichoso, lo que el país quiera es una especie de antihéroe gris orgulloso de su presunta normalidad. En el FAU hay algunos precandidatos que no tendrán más opción que la de intentar persuadir al electorado de que su falta de carisma garantiza seriedad, pero sorprendería que el truco funcionara nuevamente. Para conseguir los votos que necesitarían, los frentistas tendrían que sumar, pero como la conducta de Lilita nos ha recordado, la posibilidad de que logren hacerlo es escasa. Quienes aprobarían un pacto con PRO, repudiarían a Pino y Binner; los tentados por la oferta izquierdista se negarían a respaldar a un candidato presidencial derechista. ¿Y la disciplina partidaria? En un país sin partidos auténticos en que se ha puesto de moda hablar de "espacios" políticos, zonas mayormente vacías por las que viajan algunos asteroides, cometas y, con suerte, una estrella rodeada por media docena de planetas, la disciplina partidaria no existe. Para ser algo más que un rejunte coyuntural, el Frente necesitaría mantenerse intacto por varios años, tal vez decenios. Lo preferible, desde el punto de vista de sus integrantes, sería que madurara como el partido de gobierno, aunque sólo fuera para impedir que otra facción peronista encabezada por Massa, Daniel Scioli
(Viene de Pág. 19)
incluyendo uno que involucra al vicepresidente Amado Boudou. Mi opinión: El ranking de libertad de prensa de Freedom House es un esfuerzo encomiable, pero mezcla peras con manzanas. No se puede poner en la misma bolsa a países que censuran a la prensa como política de Estado —como Cuba, Venezuela o Ecuador— con otros donde la intimidación a los periodistas viene del narcotráfico y el crimen organizado. Se tra-
ta de dos problemas diferentes que a veces se entrelazan, pero que son de naturaleza distinta. Habiendo dicho eso, no se puede negar que hay un creciente acoso de los gobiernos a la prensa independiente en Latinoamérica. Probablemente el número de latinoamericanos que tiene acceso a medios de prensa independientes sea mayor que el 2 por ciento estimado por Freedom House, pero es mucho menor de lo que era hace una década.
rios del gobierno de Lula. En Argentina, a pesar de los esfuerzos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por silenciar a la prensa, el conductor de televisión Jorge Lanata ha denunciado una corrupción masiva en los contratos del gobierno de Kirchner con el empresario Lázaro Báez. Y el periodista investigativo Hugo Alconada Mon, del diario La Nación, ha revelado docenas de negocios oscuros del gobierno,
o alguien cercano a Cristina ocupara el poder y usara la gran caja estatal para comprar voluntades, pero por ahora sus perspectivas no parecen demasiado brillantes. He aquí un motivo por el cual Carrió y algunos radicales piensan que convendría pactar con Macri. Avalado por el Frente, que dispondría del aparato electoralista radical, el líder porteño podría reducir la brecha aún grande que lo separa de Massa y Scioli. A pocos centroizquierdistas les entusiasma la idea de encolumnarse detrás de un hombre que a su juicio encarna la derecha capitalista y burguesa que siempre han satanizado, pero los menos dogmáticos entienden que tolerar un interregno macrista sería mejor que resignarse a la prolongación por tiempo indefinido de la hegemonía peronista. Por lo menos, serviría para modificar el panorama político nacional. Asimismo, significaría que los progresistas no tendrían que asumir la responsabilidad ingrata de reparar los daños que han provocado Cristina y sus militantes improvisados a la economía y, por lo tanto, al tejido social del país. No es un asunto menor; de triunfar en las próximas elecciones presidenciales un centroizquierdista, le sería preciso gobernar como si fuera un "liberal" inflexible porque, hasta llegar las inversiones que según los optimistas vendrán en cuanto se hayan ido los kirchneristas, el país tendrá que vivir de lo poco que todavía conserva. Por cierto, no le sería dado festejar su triunfo repartiendo dinero entre quienes a su entender son víctimas del populismo resueltamente miope de Néstor y Cristina. Mal que les pese a los progresistas, los años venideros transcurrirán bajo el signo de la austeridad, lo que plantearía un desafío a quienes por principio siempre han sido contrarios a los "ajustes neoliberales". El populismo ha logrado perpetuarse al aprovechar las dificultades que provoca para descalificar a sus adversarios, ingeniándoselas para que hereden una economía vaciada. Aunque parecería que en esta oportunidad Cristina se ha encargado de la primera fase del ajuste, ya que un paso al costado prematuro la dejaría vulnerable frente a los que, como Lilita, quieren verla entre rejas, no es necesario ser un pesimista para suponer que al gobierno próximo le será sumamente difícil satisfacer las expectativas mínimas del grueso del electorado. ¿Cómo actuaría un eventual gobierno frentista en tal situación? Por un rato, disfrutaría del respaldo hasta de los peronistas. Es lo que sucedió en los meses iniciales de la gestión de la Alianza, cuando personajes como Carlos Ruckauf
no se cansaron de rendir homenaje al liderazgo del presidente De la Rúa, pero solo sería cuestión de una tregua pasajera. Por lo demás, distintas facciones de la FAU no tardarían en encontrar pretextos para oponerse a las medidas más antipáticas que los sucesores de Cristina se verían constreñidos a tomar. Mal que les pese a los simpatizantes de la alternativa centroizquierdista más reciente, está tan difundido el temor a que resultara incapaz de gobernar en medio de una exasperante crisis económica que, para superarlo, tendría que comenzar pronto a hacer gala de su dureza, lo que, huelga decirlo, podría costarle los votos de los convencidos por la retórica de dirigentes más habituados a denunciar la insensibilidad ajena que a proponer soluciones viables. En la mayoría de los países occidentales, los políticos más beneficiados por las debacles económicas que la izquierda atribuye a las deficiencias intrínsecas del sistema capitalista suelen ser conservadores poco imaginativos de ideas "ortodoxas", personas como el español Mariano Rajoy o el británico David Cameron. Para frustración de los socialistas europeos, la consecuencia política más notable de la implosión financiera de 2008 que se vio seguida por una recesión devastadora de la que el Viejo Continente aún no se ha recuperado por completo, fue un giro hacia la derecha en casi todos los países con la excepción pasajera de Francia. Si bien en este ámbito como en tantos otros la Argentina es diferente, aquí también son muchos los que desconfían de la capacidad de los progresistas para manejar la economía con el realismo imprescindible. Así, pues, además de mostrar que, a pesar de las reyertas internas y el individualismo imprevisible de Carrió, el Frente es lo bastante sólido como para que lo de unidad en la diversidad sea algo más que una consigna, a sus integrantes les será necesario asegurar a un electorado inquieto que están en condiciones de impedir que, una vez más, la economía caiga víctima de las buenas intenciones de los encargados de cuidarla. * Periodista y analista político, ex director de "The Buenos Aires Herald".
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
21
22
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
FÚTBOL INFANTIL
VOLEY FEMENINO
Encuentro de escuelitas deportivas
Capacitación de las entrenadoras de Atlético
Prensa Vóley Atlético
Prensa Municipalidad
En instalaciones de ATILRA se llevaron a cabo las instancias del primer encuentro de escuelitas deportivas de fútbol, temporada 2014, organizado por la Subsecretaría de Deportes del municipio. El mismo se desarrolló el pasado viernes con el objetivo de promover el encuentro, más que la competencia en sí, y contó con la supervisión de los profesores Eduardo Costamagna y Pablo Giacobino. "Este pretende ser un espacio de encuentro para toda la familia donde además fomentamos la actividad deportiva saludable", expresó el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira. Estuvieron presentes equipos representativos de los barrios: Independencia, 2 de Abril, Monseñor Zazpe, Antártida Argenti-
Los chicos jugaron en instalaciones de ATILRA.
Las profesoras María Alejandra Campo, Marina Francesconi y Carolina Wilson en la disertación Internacional en Santa Fe.
na, Amancay, Barranquitas y Mora, desarrollándose el torneo a través del sistema "todos contra todos". Vale destacar que participaron más de 200 chicos divididos en dos categorías: una que in-
cluía a los nacidos en los años 2001 y 2002, y la otra reservada para los de la categoría 2003. Con posterioridad se les sirvió un refrigerio, a la vez que se puso de manifiesto que la actividad se repetirá mensualmente.
Golf: Se disputó Four Ball El pasado fin de semana en los links del Jockey Club de Rafaela se disputó a 36 hoyos en la modalidad "Four Ball", del torneo denominado "Corralón Pellegrini". Los primeros 18 hoyos fueron Four Ball Clásico y los segundos 18 Four Ball Americana. A continuación se detallan los resultados finales: 1) Daniel Demonte - Juan Carlos Armando, empleando 137 golpes y en el
segundo lugar Diego Cortassa Daniel Bertolaccini 138 g.-. Últimos 18 hoyos: Julio Gabriel Bertacchi - Francisco Fioramonti 66 golpes. Mejor Approach: Gonzalo Gutiérrez. Luego de la clasificación quedaron los cruces finales de Match Play Four Ball con hándicap de la siguiente manera: 1) A. Bergero - M. Belfiori (últimos campeones), 2) D. Demonte - J.C.
Armando, 3) D. Cortassa - D. Bertolaccini, 4) J. Berzero - A. Armando, 5) J. Farías - W. Williner, 6) M. Antonini - C. Podio, 7) J.G. Bertacchi - F. Fioramonti, 8) O. Canela - O. Rabbi. Estos cuatro encuentros se jugarán el próximo sábado en los primeros horarios y luego de ellos se disputará un medal play 18 hoyos para el resto de los socios.
Del 2 al 4 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe, el Simposio Internacional de Vóleibol organizado por la Federación Santafesina de Vóleibol y avalado por la Federación de Vóleibol Argentina (FeVA), la Confederación Sudamericana y el Centro de Desarrollo Regional de Vóleibol. En su afán de seguir creciendo en esta disciplina, la Subcomisión de Voley de Atlético de Rafaela, presidida por Jorge Peralta, hizo el esfuerzo para que su plantel de entrenadoras pueda participar. Carolina Wilson (entrenadora de 1ª División), María Alejandra Campo (entrenadora de Minivóleibol) y Marina Francesconi (entrenadora de Categorías Inferiores y Maxivoley además, Coordinadora de Atlético) vivieron intensas jornadas trayendo con ellas un gran bagaje de nuevas activida-
des y una nueva inyección de motivación para aplicar todo lo aprendido a sus dirigidas. Disertantes de la talla de Julio Velasco (entrenador de la Selección Mayor Masculina), Guillermo Orduna (entrenador de la Selección Mayor Femenina), Raúl Lozano, Arnaldo Alberó, Diego Soler, Eduardo Allona se dieron cita para volcar sus conocimientos y experiencias. Para cerrar, el italiano Carmelo Pittera, junto a Quique Edelstein, presentaron el sistema que desarrollan con los más pequeños en una imperdible charla y demostración. La Subcomisión de Vóleibol de Atlético agradeció a los que hicieron posible aportar su granito de arena para que las entrenadoras "celestes" puedan concurrir y ser parte de los 500 entrenadores del país y de Sudamérica del evento.
FÚTBOL FEMENINO
9 de Julio campeón El pasado sábado, en el playón deportivo del barrio Nuestra Señora de Luján, se disputó la jornada final del Torneo "Integración" en uno de los partidos programados y que definía el título el equipo de 9 de Julio ganó 1-0 a Diamante (último campeón) y las "julienses" lograron el primer puesto. Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera: 1) 9 de Julio, 2) Nuestra Señora de Luján, 3) Diamante, 4) Fútbol "Shine", 5) Mayito, 6) Leonas y 7) Zukitas.
Las chicas de 9 de Julio festejando el título.
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
23
SÚPER PREPARACIÓN - SEMIFINALES
Atlético será local y Ben Hur Quilmes va en Peñarol En el sorteo de escenarios y localías, el Celeste recibirá a Brown de San Vicente en el predio del autódromo, mientras que en cancha de Peñarol lo harán Ben Hur y Argentino Quilmes. Guillermo Bersano Anoche, en sede de la Liga Rafaelina de Fútbol, se llevó a cabo el sorteo correspondiente de escenario y localías para la instancia de Semifinales del Súper Preparación, que se jugarán el próximo miércoles en horario unificado, comenzando la Reserva a las 19,30 y la Primera a las 21,00. En el predio del autódromo Ciudad de Rafaela, Atlético enfrentará a Brown de San Vicente, ya que ambas instituciones ofrecieron sus estadios en el sorteo, siendo favorecido en este caso la institución rafaelina. Previamente jugarán 9 de Julio y Unión de
Sunchales en Reserva. La otra semifinal será en barrio Villa Rosas, ya que las dirigencias de Ben Hur y Quilmes se pusieron de acuerdo para jugar en cancha de Peñarol. La BH hará las veces de local ante el Cervecero. A primera hora, Ben Hur y Sportivo Norte jugarán por la división Reserva. Sin dudas que se vivirá una gran noche de fútbol rafaelino ingresando a la definición por el título a disputarse el próximo domingo.
Los candidatos En la primera Semifinal a disputarse en el autódromo
Facebook Quilmes
rafaelino, Atlético, que había clasificado como el último pasajero, venció con claridad por 3 a 1 a Independiente de San Cristóbal con la aparición goleadora de Franco Jominy (2 goles), mientras que Brown de San Vicente pudo ganarle en la parte final del partido a Libertad por 1 a 0, logrando los dirigidos por Daniel Veronesse volver a ser protagonistas. En la otra Semi, Ben Hur con mucho oficio derrotó a Peñarol 2 a 1, mientras que Argentino Quilmes no tuvo problemas para avanzar ante La Hidraúlica de Frontera por 4 a 1 con la grata reaparición del Santiago Cavallo autor de dos goles.
Quilmes enfrentará a la BH en cancha de Peña.
INFERIORES
La Crema, Peñarol y 9 de Julio los ganadores del "Preparación" GB - El pasado sábado se disputó la 6ta Fecha y última del Torneo “Preparación” de las Divisiones Inferiores del Grupo UNO. A continuación detallamos los resultados y posiciones finales.
PREPARACIÓN "A" Quinta División: Unión 1 (Nahuel Schueda)-Ben Hur 0 y Atlético 3 (Carlos Tombolini 2- y Matías Uberti) - Libertad 1 (David Mandrille). Posiciones: 1º) Unión de Sunchales 16; 2º) Ben Hur 9. Goleador: Nahuel Schueda (Unión de Sunchales) con 6 goles. Sexta División: Unión 1 (Daniel Gómez)-Ben Hur 3 (Ivo Ketzler -2- y Daniel Gómez) y Atlético 6 (Tomás Bonilla -2-, Rodrigo Garro -2-, Nicolás Peralta y Mauricio Beraudo)Libertad 0. Posiciones: 1º) Atlético 18; 2º) Libertad 8. Goleador: Mauricio Beraudo (Atlético) con 7 goles. Séptima División: Unión
1 (Lautaro Terraghi)-Ben Hur 2 (Rodrigo Ledesma y Julián Volken) y Atlético 0 - Libertad 0. Posiciones: 1º) Ben Hur 12 ; 2º) Atlético 11. Goleador: Pedro Costamagna (Ben Hur) con 3 goles. Octava División: Unión 1 (Lautaro Gorocito)-Ben Hur 0 y Atlético 1 (Joaquín Quinteros)-Libertad 0. Posiciones: 1º) Atlético 13 (+6); 2º) Unión 13 (+3). Goleador: Jair Triverio (Unión) con 6 goles. Novena División: Unión 0Ben Hur 1 (Joaquín Suárez) y Atlético 3 (Camilo Morgada, Facundo Lencioni y Juan Luca Baglione)- Libertad 0. Posiciones: 1º) Atlético 18; 2º) Ben Hur 7. Goleador: Facundo Lencioni (Atlético) con 4 goles. Novena "Especial": Unión 1 (Lautaro Lescano)-Ben Hur 0 y Atlético 4 (Matías Godoy -2, Francisco Díaz y Lautaro Ocampo)-Libertad 0. Posiciones: 1º) Atlético 18; 2º) Ben Hur 7Goleador: Augusto Baldasarre (Atlético) con 8 goles.
Zona 1 Quinta División: Quilmes 3 (Matías Díaz, Nahuel Santos y Jonatán Zapata)-Peñarol 0 y Brown (SV) 2 (Maximiliano Bustamante -2-)-Sportivo Norte 0. Posiciones: 1º) Brown 14; 2º) Quilmes 13. Goleador: Maximiliano Bustamante (Brown) con 7 goles. Sexta División: Quilmes 0Peñarol 0 y Brown (SV) 0Sportivo Norte 2 (Federico Santos y Franco Valdéz). Posiciones: 1º) Peñarol 14; 2º) Sportivo Norte 11. Goleador: Franco Valdéz (Sportivo Norte) con 5 goles. Séptima División: Quilmes 1 (Facundo Mansilla)Peñarol 1 (Marcos Quiroga) y Brown (SV) 0-Sportivo Norte 0. Posiciones: 1º) Quilmes 12; 2º) Peñarol 11. Goleador: Flavio Mansilla (Argentino Quilmes) con 3 goles. Octava División: Quilmes 1 (Lautaro Castillo)-Peñarol 0 y Brown de San Vicente 4 (Brian Quintero -2-, Leonel Barrios y
Luciano Repiso)-Sportivo Norte 1 (Juan Coria). Posiciones: 1) Argentino Quilmes 18 puntos, 2) Peñarol 12, 3) Brown de San Vicente 4 y Sportivo Norte 1. Goleador: Lautaro Castillo (Argentino Quilmes) con 6 goles. Novena División: Quilmes 0-Peñarol 4 (Nahuel Núñez, Facundo Tenorio, Fabricio Rosales y Leandro Funes) y Sportivo Norte gana el partido (1-0) por no presentar Divisional Brown. Posiciones: 1º) Peñarol 14 (+8); 2) Sportivo Norte 14 (+6). Goleador: Fabricio Rosales (Peñarol) con 3 goles.
Zona 2 Quinta División: Independiente (SC) 1 (Roberto Gamarra)-9 de Julio 0. Posiciones: 1°) Ferro 7 (+2), 2°) 9 de Julio 7 (+1). Goleador: Alan Lobos (Ferro) con 2 goles. Sexta División: Independiente (SC) 0-9 de Julio 3 (Juan Peralta -2- y Malcon Durando). Posiciones: 1°) 9 de Julio 8 (+8),
2°) Ferro 8 (+6). Goleador: Juan Peralta (9 de Julio) 3 goles. Séptima División: 9 de Julio gana el partido (1-0) por no presentar Divisional Independiente. Posiciones: 1°) Ferro 10; 2°) 9 de Julio 7 Octava División: Independiente (SC) 0-9 de Julio 2 (Elías Frías y Uriel Yost). Posiciones: 1°) 9 de Julio 12; 2°) Independiente (SC) 4. Goleador: Lautaro Rigo (Independiente de San Cristóbal) 3 goles. Novena División: Independiente (SC) 0-9 de Julio 3 (Gabriel Ibarra, Facundo González y Joaquín Gunzel). Posiciones: 1°) Ferro 10; 2°) 9 de Julio 7. Goleador: Joaquín Gunzel (9 de Julio) 2 goles. Definición en Peñarol. El próximo sábado, a partir de las 13, de Novena a Quinta División, jugarán en barrio Villa Rosas definiendo los campeones del "Preparación" Peñarol y 9 de Julio. Las categorías 2002 y 2003 –Infantiles- lo harán cancha del "9".
24
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Con la calculadora en la mano Atlético no depende de sí mismo, por lo que no puede dejar de mirar lo que hagan sus rivales directos, que llegan de distintas maneras a sus dos últimos compromisos. Desde su retorno a Primera Atlético llegó siempre al final del campeonato con obligaciones importantes en las dos últimas fechas. En la 2011/12 ganó esos dos últimos partidos, ante Racing y Godoy Cruz respectivamente, y mantuvo la categoría. En la 2012/13 llegó más aliviado, pero perdió los dos encuentros, ante el Newell’s que se consagraría campeón y ante Vélez en Liniers. Así, sólo una actuación sensacional de Barovero en el arco de River ante San Martín de San Juan privó a los puyutanos de una victoria que hubiera condenado a la Crema a la B Nacional. En esta temporada, Atlético divide por tres temporadas y pelea directamente contra equipos que tienen su misma sumatoria, con excepción de Quilmes, que sólo tiene dos temporadas válidas para el cómputo. Los ascendidos este año –Rosario Central, Gimnasia y Olimpo- están prácticamente a salvo, aunque en el caso de Olimpo todavía no está matemáticamente cubierto.
El caso Quilmes
Volver a festejar. La Crema no lo hace desde el partido ante Vélez, por la fecha 8.
Quilmes es el rival más directo al que mira Atlético. Sus próximos rivales son Gimnasia y River, justamente los dos equipos que están en la punta de campeonato y que se juegan el título en sus choques con el Cervecero. Esa es una buena noticia, porque si Quilmes perdiera los dos partidos a Atlético le alcanzaría con un empate en uno de sus próximos dos compromisos para conservar la categoría. En cambio, si también Atlético perdería los dos partidos, ambos quedarían empatados en 1,210 de promedio y deberían jugar un desempate. Como ambos dividen distinto, las otras alternativas son éstas: si Quilmes suma un punto (1,223 de promedio) obliga a Atlético a ganar dos puntos ((1,228). Si el Cervecero suma dos puntos (1,236) obliga a Atlético a sumar 4 puntos para depender de un partido desempate, ya que un triunfo de Atlético lo dejaría igualado Ricardo Caruso Lombardi, el polémico pero exitoso entrenador de Quilmes, el rival directo del Celeste.
en promedio. Si Quilmes ganara 4 puntos, obliga a Atlético a ganar los dos partidos para superarlo. Y si el equipo de Caruso gana los dos partidos, será inalcanzable. Quilmes viene entonado por dos triunfos consecutivos, ante Racing y Argentinos Jrs. Pero se cruza con los dos punteros. Gimnasia, su próximo rival, viene de una seguidilla de cinco victorias seguidas que se cortó con el empate ante Lanús. Ahora, el Lobo está ante la oportunidad histórica de ser campeón por primera vez en su historia. El otro rival de Quilmes es River, nada menos que en el cierre del campeonato. Los de Ramón se prendieron en la lucha del campeonato y son los máximos favoritos a quedarse con el título, incluso porque
tienen la suerte del campeón. El triunfo ante Racing, con un penal atajado en el tiempo recuperado, es una muestra de ello. Por eso se especula que los de Caruso van a intentar el golpe salvador en su propia casa y ante Gimnasia, el rival más accesible de los dos, como para llegar a la última fecha ante River con la opción de perder.
vio (Atlético lo sufrió en la temporada pasada) que no tiene compasión por sus rivales si está en un buen día. Después Colón recibirá a Olimpo, que también puede llegar a Santa Fe necesitado de sumar, pero que además no querrá regalar nada en su lucha por engordar el promedio y llegar al objetivo de puntos que se fijó para esta temporada.
Apunten a Colón
Tigre y el resto
Colón es, junto a Atlético, el más comprometido de los que están abajo. Divide por tres temporadas, igual que Atlético, y está a sólo un punto de tabla por encima de la Crema. En su próxima salida enfrenta a Vélez en Liniers y luego recibe a Olimpo en Santa Fe. El Sabalero perdió aire en los últimos partidos. Su estilo aguerrido, de defensa a ultranza y especulación con el contragolpe, le dio buenos resultados para lograr una sumatoria de puntos impensada en el inicio del certamen. Sin embargo, cuando Colón tiene la obligación de salir a buscar resultados, le cuesta un Perú hacerse cargo de la iniciativa. Le ganó a Newell’s en Rosario, pero después no pudo con Belgrano en Santa Fe, empató con Atlético en Rafaela y perdió en su cancha ante Estudiantes. Su próximo rival es el irregular Vélez, capaz de golear a Rosario Central o de perder ante Quilmes y Racing en su propio estadio. Los del Fortín no pelean por nada, pero ya se
Por supuesto Atlético necesita ganar un partido, y en especial hacerlo ante Tigre, que es otro rival directo. El resultado de anoche de Tigre ante Belgrano dejó a la Crema sin posibilidades de superar a los de Victoria el sábado. Los dirigidos por Fabián Alegre cierran con Estudiantes en su cancha, y el Pincha puede llegar peleando el título a esa última fecha. También Godoy Cruz está en la pelea de abajo, pese a su gran campaña, que lo mantiene a sólo dos puntos de los líderes Gimnasia y River. Los mendocinos visitarán a Olimpo en el difícil reducto de Bahía Blanca y están a dos puntos por encima de Atlético, aunque arrancó el año 11 puntos debajo de la Crema. En el cierre, el Tomba recibe al alicaído Racing. Así las cosas, Atlético puede hacer cuentas, pero necesita hacer su trabajo. El sábado tiene una gran oportunidad y una gran obligación para dar señales de vida en su momento más difícil en la categoría.
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Tigre derrotó a Belgrano
Atlético volvió al trabajo
Con este resultado, y pese a que lo derrote el sábado, la Crema no podrá superar en la próxima fecha a los de Victoria. Tigre consiguió anoche oxígeno para permanecer en Primera División, luego de derrotar a Belgrano de Córdoba por 2-1, en el partido que cerró la realización de la 17ª fecha del torneo Final. Con este resultado, el equipo de Victoria comprometió seriamente las posibilidades de Atlético, que ahora deberá ganar sus encuentros y esperar resultados ajenos para asegurar la permanencia El equipo dirigido por Fabián Alegre se quedó con el triunfo por los goles marcados por Kevin Itabel a los 25' del primer tiempo y Matías Pérez García a los 37' del complemento. El elenco cordobés, que terminó el duelo con nueve jugadores por las expulsiones de Juan Quiroga y Guillermo Farré, había establecido la paridad provisoria por intermedio de César Pereyra a los 27' de la primera etapa. El conjunto de Victoria venía de igualar en el postergado ante Lanús sin goles, mien-
POSICIONES
Lo hizo ayer por la tarde en el predio del autódromo. Antes de la práctica, charla de media hora entre Burruchaga y sus jugadores. Castellanos
César Pereyra y Marcos Gelabert, en la victoria de Tigre sobre Belgrano.
tras que anteriormente había caído frente a Newell´s Old Boys en Rosario por 2 a 1. En los otros resultados de la fecha, Boca Juniors venció 3-1 a All Boys con goles de Juan
PROMEDIOS
25
El DT hablando con los jugadores ayer en la vuelta a los entrenamientos.
Manuel Martínez (dos veces) y Emanuel Gigliotti. Jonathan Calleri había marcado el empate transitorio del equipo de Floresta, que descendió a la Primera "B" Nacional. River Plate, de local, le ganó 3-2 a Racing Club con tantos de Fernando Cavenaghi (dos veces) y Carlos Carbonero. Diego Villar y Gabriel Hauche convirtieron para la visita. Gimnasia y Esgrima La Plata y Lanús empataron 0-0. Arsenal, como local, triunfó por 3-2 ante Newell's Old Boys con goles de Mariano Echeverría (dos veces) y Emilio Zelaya. Fabián Muñoz y Lucas Bernardi marcaron para la visita. San Lorenzo venció 2-0 a Atlético con tantos de Leandro Navarro y Facundo Quignon. Godoy Cruz de Mendoza, de local, igualó 1-1 ante Vélez Sarsfield con gol de José Luis Fernández. Facundo Cardozo anotó para el visitante. Rosario Central y Olimpo de Bahía Blanca empataron 0-0. Por último, Estudiantes de La Plata le ganó 2-0 a Colón de Santa Fe con tantos de Franco Jara y Guido Carrillo y Quilmes derrotó 1-0 a Argentinos Juniors con gol de Gonzalo Ríos.
Después de la derrota ante San Lorenzo del pasado sábado, el plantel profesional de Atlético comenzó ayer la semana de entrenamientos en vistas al partido ante Tigre, que se disputará el próximo sábado a las 15. Los jugadores fueron citados en el predio del autódromo, donde Jorge Burruchaga los reunión en la cancha auxiliar Nº3 y mantuvo con ellos una charla de apróximadamente media hora. Luego de la reunión, donde no varió el discurso del entrenador en vistas a las últimas dos fechas, el plantel se dividió en dos grupos, donde los que fueron titulares ante el Santo hicieron ejercicios regenerativos, mientras que para el resto hubo fútbol en espacios reducidos. Previamente, todos trabajaron en el gimnasio. Nicolás Orsini lo realizó de manera diferenciada por una leve contractura en el isquiotibial de la pierna derecha, mientras que el único ausente fue Adrián Bastía. El Polaco estuvo a punto de abandonar el partido ante San Lorenzo cuan-
do promediaba el complemento, pero su fuerza de voluntad le permitió seguir y terminar el partido. Los primeros análisis hacían pensar lo peor en vistas al cierre del campeonato, ya que el ex Racing tenía sintomatología de una distensión en la cara anterior del muslo de la pierna derecha. Sin embargo, ayer el jugador amaneció casi sin dolor en la zona afectada, por lo que a la tarde se le realizó una ecografía donde quedó descartada la lesión, situación que le permitirá estar a disposición de Burruchaga para el trascendental encuentro del sábado. La Crema volverá a entrenar hoy a las 9,30 en el predio, mientras que para el miércoles a la mañana está previsto el ensayo futbolístico en el Estadio Monumental a puertas cerradas. Vale recordar que para este partido, el entrenador no dispondrá de Andrés Rodales, quien llegó al límite de amonestaciones, e Ignacio Pussetto, expulsado por Germán Delfino.
La fecha que se viene El Torneo Final tendrá continuidad desde el próximo viernes, cuando Olimpo de Bahía Blanca y Godoy Cruz de Mendoza abran la fecha 18. El cronograma es el siguiente: Viernes 18,00 - Olimpo de Bahía Blanca - Godoy Cruz de Mendoza.
Sábado 15,00 - Atlético -Tigre. 17,00 - Estudiantes de La Plata - San Lorenzo. 17,10 - Newell´s Old Boys All Boys. 19,20 - Vélez Sarsfield - Colón. 20,30 - Racing Club - Rosario Central.
Domingo 17,10 - Quilmes - Gimnasia y Esgrima La Plata. 17,10 - Belgrano de Córdoba - Arsenal. 18,15 - Boca Juniors Lanús. 21,30 - Argentinos Jrs - River Plate.
26
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
BÁSQUET – FORMATIVAS
Se armaron los grupos del Argentino U15
ASOCIACIÓN RAFAELINA
Semana sin actividad
Se conoce la composición de los Grupos de la instancia provincial que tendrá la presencia de 9 de Julio, Libertad y Unión de Sunchales. Se llevó a cabo el sorteo de los grupos para el Argentino de Clubes U15, más precisamente para la instancia provincial de la competencia, y se definieron las sedes de los cuadrangulares. Habrá representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet en esta competencia, ellos serán 9 de Julio de Rafaela (Zona B), Libertad (Zona I) y Unión de Sunchales (Zona J). En cuanto a los cuadrangulares, los tres equipos recién mencionados serán sedes de las competencias revanchas, es decir el 5 y 6 de julio, por lo que habrá acción en el Centenario, el Hogar de Los Tigres y la Fortaleza del Bicho. En tanto que los cuadrangulares de ida se jugarán el 17 y 18 de mayo próximo. Además, en el marco del sorteo llevado a cabo en la Federación Santafesina de Básquet, se recomendó poner atención a los alojamientos, al comportamiento de los espectadores y se recordó que en caso de niebla en los traslados, habrá una atención especial en los horarios pero que nunca se debe poner en riesgo a los integrantes de la delegación. La conformación de los grupos Zona A: Alumni de Casilda
(sede cuadrangular de ida), Atlético Ceres Unión (sede cuadrangular de vuelta), Fortín Barracas Rosario y Argentino San Carlos. Zona B: Argentino de Firmat (ida), 9 de Julio de Rafaela (vuelta), Sportsmen Unidos de Rosario y San Lorenzo de Tostado. Zona C: Atlético Elortondo (ida), Atlético San Jorge (vuelta), Los Rosarinos Estudiantil y Colón de San Justo. Zona D: Ciudad de Venado Tuerto (ida), Rivadavia Juniors Santa Fe (vuelta), Santa Paula de Gálvez y Provincial Rosario. Zona E: Banco de Santa Fe (ida), Platense Reconquista (vuelta), Temperley Rosario y Jorge Newbery de Rufino. Zona F: Náutico de Rosario (ida), Unión San Guillermo (vuelta), Gimnasia Santa Fe y Olimpia de Venado Tuerto. Zona G: Sportivo Rivadavia San Genaro (ida), Firmat FC (vuelta), Atlantic Sportsmen de Rosario y Náutico El Quilla Santa Fe. Zona H: Unión de Avellaneda (ida), Gimnasia Rosario (vuelta), Unión Totoras y Unión Santa Fe.
Febasantafe
Momento del sorteo que llevó a cabo la Federación Santafesina de Básquet.
Zona I: Sanjustino (ida), Libertad de Sunchales (vuelta), Libertad Rosario y Sport Cañadense. Zona J: Atalaya de Rosario (ida), Unión de Sunchales
(vuelta) y Adelante Reconquista. Zona K: Talleres de Villa Diego (ida), Central Olímpico de Ceres (vuelta) y Atlético María Juana.
Durante el fin de semana, en la ciudad de Rosario, se llevará a cabo la Clínica de reválida de la Eneba (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquet), donde disertarán los hermanos Silvio y Cristian Santander, Javier Orlandoni y Daniel Maffei. Ante ésto, la Asociación Rafaelina de Básquet no tendrá actividad ni en Primera División ni en Divisiones Formativas, por lo que el fin de semana habrá descanso. En Primera División debía disputarse la fecha 9, segunda de las revanchas, al igual que en las categorías menores. El cronograma era el siguiente: Independiente - Argentino Quilmes, Libertad de Sunchales - 9 de Julio y Sportivo Ben Hur - Atlético, quedando libre Unión de Sunchales. Debido a esta postergación, el próximo fin de semana habrá jornada doble en Primera, disputándose el viernes 16 la fecha 9 y el domingo 18 la fecha 10. En cuanto a Divisiones Formativas se jugará el sábado 17 la fecha 9. Vale recordar que el pasado domingo se completó la fecha 8, donde Independiente derrotó a 9 de Julio, Quilmes a Ben Hur y Unión a Atlético, quedando libre Libertad. Las posiciones: Independiente 13; Argentino Quilmes 12; Libertad de Sunchales 11; 9 de Julio 10; Unión de Sunchales y Atlético de Rafaela 9; Sportivo Ben Hur 8.
NBA
Los Spurs están en semifinales de su conferencia
San Antonio logró derrotar 119-96 en el séptimo y decisivo partido a Dallas, con 20 puntos de Manu y pase asegurado a las semifinales de conferencia. También pasó Indiana.
Rally Mundial en Argentina,lo previo Recordamos a Gilles Villeneuve STC 2000 en Cordoba TC 4000 en Junin C.Circus en España L.Ribodino en Brasil Argentinos por el mundo
En el séptimo partido de la serie con Dallas, los Spurs volvieron a ser los Spurs. Regresó la intensidad en defensa y la agresividad en cada posesión, con el desequilibrio de Parker para que cada ofensiva fuese una estocada quirúrgica en la rocosa defensa de los Mavericks. La paridad que dominó toda la serie se rompió con una holgada victoria de los texanos que ganaron por 24 puntos (119-96), pero que llegaron a tener una ventaja máxima de 31 unidades. El gran tridente, que integran Parker, Ginóbili y Duncan, funcionó a la perfección. La planilla de Manu se cerró con 20 puntos (3 de 4 en dobles, 2 de 3 en triples y 8 de 9 en lanzamientos libres). Además, el bahiense aportó tres
rebotes, cinco asistencias y seis robos. Duncan, por su parte, contribuyó con 15 puntos. Y Parker fue el goleador implacable: 32 puntos (11 de 19 en dobles y 10 de 13 en tiros libres), cuatro asistencias y cuatro rebotes. También Indiana: sin la presencia en cancha de Luis Scola en el séptimo juego, los Pacers lograron cerrar 4-3 a favor su serie ante Atlanta y también llegar así a las semifinales de su conferencia. Ahora: los Spurs se enfrentarán a Portland desde hoy en la serie al mejor de siete juegos para llegar a la Final de Conferencia. Por el lado de Indiana, el rival en su semi es Washington y ya jugaban el primer punto anoche al cierre de nuestra edición.
Manu, 20 puntos y clasificación a semifinales.
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
27
Alonso y el orgullo de ser local Juan Alonso y Pablo Monasterolo, únicos representantes argentinos en el Grupo de Producción del WRC2, se alistan este fin de semana para el segundo compromiso en el Mundial de Rally en su programa establecido para este año. El Rally de Argentina, 5ª fecha de la WRC, será desde el 8 al 11 de mayo con epicentro en Villa Carlos Paz la nueva cita, y para Alonso no es una carrera más. Con un Mitsubishi Lancer Evo IX y con la asistencia del equipo Schroeder, esperan tener el resultado que los impulse a ser uno de los candidatos a obtener el campeonato mundial. "Estamos finalizando la preparación para esta carrera que al ser en Argentina, nos hace vivirla con mucha ilusión, compromiso y felicidad. Ilusión porque sabemos que podemos conseguir el triunfo. Compromiso porque sabemos que somos los únicos representantes argentinos. Y felicidad de poder estar rodeados de nuestros afectos y así podemos dedicarles a ellos nuestra labor" afirmó el argentino. "Para esta oportunidad, como también fue en el 2013, vamos con nuestro auto asistido por Germán Schroeder y su equipo que han revisado pieza por pieza y dejando a "Mate" en excelente condiciones para semejante compromiso". "Ya estamos preparando el bolso y el viaje hacia Carlos Paz, donde el lunes 5/5 tendremos las pruebas comunitarias. Luego comenzará el período de reconocimiento de ruta y una serie de eventos donde seremos parte". "Vamos con mucha fe y con
Prensa EZD Competición
todas las ganas. Mi agradecimiento a nuestras familias, Wicap, EZD Distribución, Amigos, DMACK, como así también al Club Salteño de Karting y familia Astesiano por habernos ayudado en la preparación de esta carrera…" Comentó Juan.
Campeonato WRC2 Grupo de Producción 1º) Max RENDINA (Italia) 75 ptos. (4 carreras corridas de 7) 2º) Gianluca LINARI (Italia) - 43 ptos. (2 carreras corridas de 7) 3º) Juan C. ALONSO (Argentina) - 18 ptos. (1 carrera corrida de 7) 4º) Augusto BESTARD (Paraguay) - 15 ptos. (1 carrera corrida de 7) 5º) Marco VALLARIO (Italia) - 15 ptos. (1 carrera corrida de 7)
"Conozca al Piloto" en Rally Argentina DMACK, proveedor de neumáticos para el Campeonato Mundial de Rally FIA 2014, invita a la prensa acreditada al Rally Argentina a su sesión de "Conozca al Piloto" para mañana miércoles 7 de mayo. Tendrán oportunidad de conversar con los pilotos DMACK que estarán tomando parte en tan-
Juan Alonso, el único argentino en el Grupo de Producción del WRC 2.
to en el evento WRC como en el Campeonato Sudamericano de Rally FIA CODASUR, así como con parte de la Gerencia de DMACK. Pilotos WRC presentes: Ott
Tanak, Jari Ketomaa, Nicolas Fuchs, Quentin Gilbert y Juan Carlos Alonso. Pilotos CODASUR presentes: Gustavo Saba, Diego Domínguez, Augusto Bestard,
Eduardo Peredo , Miguel Zaldivar y Alejandro Galanti. El horario previsto es a las 19 y se llevará a cabo en el Hotel Portal del Lago de Villa Carlos Paz.
El Parque de Asistencia va tomando color
Ya están las 11 asistencias de los equipos que participarán de la quinta fecha del Campeonato Mundo de Rally FIA apostados en el Parque de Servicios del XION Rally Argentina. El miércoles se abren las puertas al público. Llegó el domingo y el grueso de los equipos del World Rally Championship desembarcaron en Villa Carlos Paz para armar sus respectivas carpas. Del mismo modo, algunos WRC 2 ya están instalados en el Parque de Servicio ubicado sobre la Avenida Presidente Arturo U. Illia y Gobernador Álvarez de la ciudad serrana. Así también, los primeros teams que participarán por la segunda fecha del FIA CODASUR y del Rally Argentino hicieron lo propio sobre la costanera de la ciudad de Carlos Paz. Cada vez falta menos, el Parque va tomando color y todo está preparado para vivir una fiesta única en el XION Rally Argentina 2014. La escuadra coreana de Hyundai fue una de las que tomó la posta en el fin de semana, siendo ésta una de las primeras en abrir los contenedores y dejar salir a los autos que
pilotarán Thierry Neuville y Dani Sordo. Con su ya típico box vidriado los i20WRC brillarán en el Parque de Asistencia. Los italianos de Rally Project, Max Rendina y Mario Pizzuti, que abordarán un Mitsubishi Lancer Evo X para participar en WRC 2 fueron los primeros en armar su carpa y comenzar a ultimar detalles en el auto. Al mismo tiempo, se pudieron apreciar los autos del líder de la categoría, Yuriy Portasov y del último ganador del Rally Argentina, Abdulaziz Al-Kuwari, entre otras figuras de la segunda categoría más importante del WRC. Por su parte, las marcas líderes como Volkswagen, Citroën y Ford con sus respectivos equipos, durante la jornada dominguera comenzaron a montar las asistencias y se pudieron ver algunos de los prototipos que estarán compitien-
Prensa Rally Argentina
Todos los autos ya están en el Parque de Asistencia de Carlos Paz.
do en la carrera organizada por el Automóvil Club Argentino. Los fanáticos que esperan ansiosos por el inicio de la acción en el Parque Temático de
Villa Carlos Paz, el jueves 8 a las 16 horas, momento en que comenzará el Súper Especial "Fernet Branca", podrán saciar sus ganas de ver los espectaculares autos a partir del miérco-
les 7 en el Parque de Asistencia, cuando desde las 10 horas de la mañana se abran las puertas que dan a la calle Gobernador Álvarez para dejar pasar al público en general.
28
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Dakar: elementos, equipos y suspensiones Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Seguimos informando de lo que va sucediendo en el mundo con el Dakar, en esta ocasión para contar de las cubiertas utilizadas por todas las categorías, de lo que pasa con el equipo Peugeot y la suspensión de uno de los rally más importantes del mundo. Las cubiertas del Dakar 2014: Uno de los elementos principales y por los que sufren muchos equipos y perjudican a todos por igual, son las cubiertas. Un elemento que debe afrontar todas las condiciones de suelo y temperatura, pero además es causante en la definición de etapas. La empresa Michelin, un año después de su retorno al rally más duro del mundo, con compuestos nuevos para las motos, cuatriciclos, autos y camiones, cerró un Dakar 2014 con todos los honores, ya que todos los pilotos ganadores de las categorías en sus máquinas llevaban cubiertas de la marca francesa. A continuación, el detalle en cada una de las especialidades: - Motos: En esta categoría se usaron las Michelin Desert Race y Michelin Bib Mousse (el mousse es un elemento que reemplaza a la cámara, se utiliza por lo general en zonas de muchas piedras y a baja velocidad, ya que se desintegra). Los equipos asociados a Michelín dentro de esta categoría y que
fueron equipados con este tipo de neumáticos, demostraron una fuerza increíble, además de agilidad, buena tracción y durabilidad durante toda la carrera. La victoria significó para el piloto español Marc Coma con la KTM Red Bull 450 Rally. - Autos: los Mini All4 Racing llevaron los neumáticos franceses y contribuyeron a la victoria del piloto español Nani Roma y su navegante francés Michel Perin; pero además estaban equipados con estos mismos compuestos los autos de Peterhansel, Al-Attiyah, Holowczyc y los argentinos Terranova y Villagra. Logrando apoderarse de las primeras cinco posiciones de la clasificación general. Con la combinación de velocidad, resistencia y versatilidad, el neumático Latitude C ganó 12 de las 13 etapas de toda la odisea, en las condiciones más desafiantes del tipo de suelo y de la temperatura. El francés Stephane Peterhansel con 65 victorias de etapas en toda su carrera deportiva en el Dakar, estableció un nuevo récord. La experiencia de Michelín Rally Dakar 2014, también contribuye al desarrollo de los neumáticos, con énfasis en seguridad y durabilidad, pensado en especial para los mercados sudamericanos y asiáticos. Camiones: La disputa este año en la categoría de camiones fue una de las más emocio-
Camión Kamaz en acción.
nantes de la historia del Dakar. Los equipos Kamaz e Iveco con los pilotos Andrey Karginov (ruso) y Gérard de Rooy (holandés) ganaron los primeros lugares, tras dos arduas semanas en las que se dieron duro tratando de lograr los puestos
Sainz volverá a tener a Lucas Cruz como copiloto en el Dakar El español es consciente de que con Peugeot buscará el título, y para ello ha pensado en su compatriota con quien ya ganó el Dakar en el año 2010 con el proyecto Volkswagen Touareg. Cinco años después vuelve a juntarse Carlos Sainz con Lucas Cruz para compartir el Peugeot en la próxima edición del Dakar. La marca quiere ganar en su regreso al Dakar después de 25 años formando un equipo fuerte y con grandes figuras, y para ello también ha contratado al más ganador de la mayor odisea del mundo "Mr. Dakar" Stephane Peterhansel. También a Cyril Despres, quien decidió cambiar la moto por el auto. Sainz y Cruz unieron fuerzas en 2009, año en el que ganaron el Ruta de la Seda y el Rally dos Sertões (Brasil)
antes de afrontar el Dakar 2010, en el que se llevaron el título. En 2011 finalizaron terceros tras librar una dura batalla con Al-Attiyah, quien también corría para la marca alemana. Desde entonces, Sainz descansó en 2012 y su-
frió con los proyectos buggies de Qatar y SMG, mientras que Cruz ha vivido tres años junto a Al-Attiyah con Hummer, Buggy y Mini. En 2015, Carlos y Lucas volverán a luchar por el título desde el mismo cokpit.
de avanzada. Probados bajo las condiciones más adversas, los neumáticos XZL+ exhibieron una excelente performance,
tanto en las arenas del desierto de Atacama, como también en los caminos rocosos de Argentina y Chile.
Rusia sin el Silk Way Rally El lunes por la mañana, el comité organizador del rally más importante de Rusia emitió un comunicado de prensa en el cual se informaba que el Silk Way Rally no se celebraría este verano. Las razones que se detallan en el mencionado comunicado son el comprimido calendario deportivo de la Federación Rusa, que ha finalizado hace unos días los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi y que actualmente se encuentra en pleno trabajo organizativo para recibir por primera vez el Gran Premio de Fórmula 1 que se disputará en el país de los zares el próximo octubre, siendo este evento el que constituye una prioridad para el Gobierno ruso, principal patrocinador del Silk Way Rally. Este rally, que ya tenía cuatro ediciones corridas, tuvo como ganador en la primera al piloto español Carlos Sainz con Volkswagen, mientras que en las competencias posteriores los ganadores fueron Gadasin en la segunda, en la tercera Holowzyck y Schelesser en la última. La prueba rusa, por su
recorrido y prestigio en la presencia de equipos y pilotos importantes, la posicionaban como la segunda carrera más importante por detrás del Dakar.
DEPORTES
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
29
Javier Frana en el Jockey Matías Frana - El jugador de tenis más importante que tuvo la ciudad y actual comentarista de los torneos más destacados en ESPN, estuvo en nuestra ciudad el último fin de semana largo en Rafaela. El día jueves
1º de Mayo, se tomó la tarde para asistir al Jockey Club y compartir una tarde de tenis con los socios y jugadores que asisten asiduamente al club. Se lo vio muy entusiasmado jugando partidos de dobles con distintos com-
pañeros y se dio el lujo de brindar una pequeña charla acerca de cómo jugar dobles y conto alunas anécdotas de su época de jugador. Actualmente, Javier es comentarista indiscutido de la cadena ESPN Latinoamérica, que transmite los nueve Masters Series y los cuatro Grand Slam: el Abierto de Australia, Rolland Garros, Wimbledon y el US Open. Además del trabajo en la tele, Javier viaja a lo largo de varias semanas a México, donde fue convocado para coordinar un centro de alto rendimiento de tenis, con jóvenes que están con posibilidades de insertarse en el circuito profesional. CASTELLANOS tuvo la posibilidad conversar con él sobre distintos temas. Le consultamos acerca de la actualidad del tenis argentino. "Se encuentra en un proceso de recambio que es natural y lógico, como le puede pasar a la selección de
TORNEO DE MENORES - MARCOS JUÁREZ
Gran actuación de Capovilla La joven jugadora oriunda de Humberto, Catalina Capovilla tuvo una muy buena y destacada actuación el pasado fin de semana en el Torneo Nacional Grado 2 realizado en la localidad cordobesa, Marcos Juárez. Catalina, de tan solo 13 años de edad (cumple años en junio), logro llegar a final del certamen cordobés tanto en singles como en dobles. En la final de single, tuvo que enfrentarse a Camila Neyra, a quien no pudo doblegar, cayendo derrotada por un doble 6/2. Pero lo que se le negó en la prueba individual, lo pudo obtener en doble. Con su compañera Pereyra, pudieron doblegar a la pareja compuesta por Neyra y Jeeanmaire por 6/2 y 6/0. Que Catalina Capovilla sea noticia por sus buenas actuaciones no es casualidad y no es la primera vez. La joven tenista viene entrenando fuerte desde hace mucho tiempo en el Club
Cata Capovilla junto a su coach, Raúl Sosa, luego de recibir sus premios.
Argentino de Humberto, con su Coach, Raul Sosa, más conocido como "Pelay", quien también es profesor del club y de la Escuela de Tenis. El año pasado, en uno de los números de Doble Falta, habíamos resaltado algunas victorias importantes y en marzo de este año, Cata fue la campeona del Torneo Nacional Grado 3 realizado en Rafaela organizado por la Liga de Tenis del Litoral. Sin dudas son actuaciones que motivan a seguir trabajando, a seguir entrenando y no solo a Catalina sino también a los chicos que están con el sueño firme de crecer en el tenis.
futbol, a Los Pumas o las Leonas. Venimos de unos diez años donde teníamos siempre dos o tres jugadores entre los primeros veinte del mundo". Muy claro continuó explicando. "Hoy no es que estamos mal, pero tenemos cuatro dentro de los primeros cien, y un solo Top Ten (Del Potro) que no está jugando. Hay que ver a los jugadores que vienen de abajo, Delbonis, Argüello, Pella y esperar que en algún momento puedan despegar". Cuando le preguntamos por la situación que se vive en la Copa Davis, no anduvo con vueltas. "Lo que pasa con los jugadores en el circuito, lo
padecemos en la Davis. Es un paralelo con la actualidad y los momentos de los jugadores. Mónaco no pasa su mejor momento, Del potro no juega por su situación personal con el capitán (Martin Jaite) y con la AAT y Berlocq, si bien le fue muy bien en la Davis, no está para cargarse el equipo al hombro. Creo que estamos donde tenemos nos toca estar. Tenemos que tratar de mantener la categoría. No veo que sea imposible, y más los buenos resultados de Delbonis. Además de seguir en el grupo mundial, quien te dice que el año próximo Delpo arregle diferencias y lo tenemos otra vez ju-
gando para Argentina". Por último le preguntamos si tiene pensado hacer algo en Rafaela y nos comentó que "se está barajando la posibilidad de que pueda hacer unas series de Clínicas de Tenis en la ciudad y en algunas localidades vecinas. Esto sería para octubre, y se harían en el marco de la Copa Ciudad de Rafaela". Recordamos que la 2ª edición de la Copa, se llevará a cabo el 4 y 5 de dicho mes y será AUSPICIADA por DIARIO CASTELLANOS. Estaremos a la espera, para saber si podremos contar con la presencia de Javier Frana en nuestra ciudad.
30
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Arancedo reclamó una "actitud definida" frente a los narcos Fue al inaugurar la 107 Asamblea Plenaria en Pilar. "Hay una orfandad social y afectiva en muchos jóvenes que los hace presa fácil de una sociedad que en su afán de lucro no tiene límites", dijo. El titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, reclamó una "actitud definida frente al delito del narcotráfico", al inaugurar la 107 Asamblea Plenaria en Pilar. "Hemos hablado con preocupación de la realidad de la droga con su rostro de violencia e inseguridad, como de negocio y de muerte. Es necesaria una actitud definida frente a lo que no dudamos en llamar el delito del narcotráfico", expresó el prelado en su homilía. Además, resaltó: "Sabemos, por otra parte, que este flagelo tiene raíces muy profundas. Hay una orfandad social y afectiva en muchos jóvenes que los hace presa fácil de una sociedad que en su afán de lucro no tiene límites". "La trasmisión y asimilación de valores es esencial para crecer en un una sociedad de hombres libres. No hay auténtica libertad sin una referencia al bien y a la verdad. Por ello, sólo una cultura fundada en
los valores como en la ejemplaridad de sus mayores, va a fortalecer y orientar a la persona en el ejercicio de su libertad", agregó Arancedo. Texto completo de las palabras de Monseñor Arancedo: "Queridos hermanos: Iniciamos con la celebración de esta eucaristía nuestra 107° Asamblea Plenaria, poniéndonos en presencia de Dios, pidiendo la asistencia de su Espíritu y renovando nuestro compromiso al servicio del Pueblo de Dios. Vivamos con gratitud este encuentro que fortalece nuestro afecto colegial y servicio pastoral. En la proclamación de la Palabra de Dios hemos escuchado la respuesta que da el Señor a la pregunta de los apóstoles: ¿Qué debemos hacer para realizar las obras de Dios? En ella se nos habla de una actitud de fe y de entrega generosa a su persona y su palabra: ´La obra de Dios, nos dice, es que ustedes crean en aquel que él ha enviado´ (Jn. 6, 28-29). Pidamos la gracia de ser humildes discípulos del Señor para escuchar su
Arancedo volvió a manifestar su preocupación por el narcotráfico.
voz, amar y servir su obra". "Traemos de nuestras diócesis las experiencias, realizaciones y preocupaciones de nuestra gente, ello nos permitirá evaluar el camino recorrido en el marco de las ´Orientaciones Pastorales para el trienio 2011-2014´, como proyectar nuevas acciones. Nuestra reflexión es de pastores fieles a la palabra del Señor y al magisterio de la Iglesia pero se alimenta, también, de esa cercanía con nuestra gente donde vemos y escuchamos sus necesidades, angustias y esperanzas. Esto nos enriquece y compromete nuestra palabra y acciones pastorales. Somos pastores, nuestra palabra reconoce su fuente en el amor y la misericordia del Padre, que ha enviado su Hijo al mundo para salvarlo. Es una palabra que ama y discierne, que preside y sirve, que acompaña y orienta. Que nuestra palabra sea, Señor, expresión de ese ´officium amoris´ al que hemos sido llamados para apacentar tu grey. Contamos, y se lo agradecemos nuevamente al Santo Padre, con la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium que nos anima y confirma en el camino de una Iglesia evangelizadora". "Frente a las necesidades materiales y espirituales de nuestro pueblo, no seríamos fieles al Evangelio, sino fuésemos testigos de una palabra profética y de esperanza. La profecía busca, desde el amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo, el bien del hombre. Es una palabra que, incluso en la denuncia, sólo busca ser fiel a Jesucristo. Nuestra esperanza tiene su fuerza y
raíz en Dios, cuya expresión mayor de su amor venimos de celebrar en la Pascua. Nuestra palabra de pastores se enriquece, además, con la voz de nuestros fieles que se hace compromiso y oración en nuestras comunidades. El testimonio de su fe, de su palabra y oración, nos hablan de esa presencia de Dios en el corazón del hombre a quien buscan, en quien confían y en quien necesitan apoyarse, porque lo perciben y reconocen como fuente de razón y justicia, de vida y de paz. ¡Cuánta enseñanza recibimos de esta fe sencilla y profunda de nuestros hermanos!". "Hemos hablado con preocupación del delito de la droga con su rostro de violencia e inseguridad, como de negocio y de muerte. Es necesaria una actitud definida frente a lo que no dudamos en llamar el delito del narcotráfico. Sabemos, por otra parte, que este flagelo tiene raíces muy profundas. Hay una orfandad social y afectiva en muchos jóvenes que los hace presa fácil de una sociedad que en su afán de lucro no tiene límites. La trasmisión y asimilación de valores, es esencial para crecer en un una sociedad de hombres libres. No hay auténtica libertad sin una referencia al bien y a la verdad. Por ello, sólo una cultura fundada en los valores como en la ejemplaridad de sus mayores, va a fortalecer y orientar a la persona en el ejercicio de su libertad". "Es importante, para ello, volver la mirada a la familia y a la escuela como lugares privilegiados en la trasmisión de cultura, de convivencia y proyectos de vida. Estas realidades que necesitan de una fuer-
te presencia del Evangelio, para iluminar y fortalecer su camino. Recuerdo, en este marco, la riqueza de aquel contenido del núcleo evangelizador de Nuestras Líneas Pastorales, cuando decíamos: ´la Iglesia necesita, con su predicación y testimonio, suscitar, consolidar y madurar la fe en Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, presentándola como un potencial que sana, afianza, y promueve la dignidad del hombre´ (n° 16). Hoy más que nunca es actual y necesaria la predicación del Evangelio, como verdad que da sentido a la vida del hombre y le descubre su dignidad de hijo de Dios. Siempre la evangelización será nuestro mayor servicio al hombre, a la cultura y a la sociedad". "Damos comienzo a nuestra 107ª Asamblea Plenaria, próximo a cumplirse 40 años de la muerte del Padre Carlos Mugica. Este hecho está presente en la memoria de la Iglesia. Fue, en aquellos años duros y tristes de nuestra Patria, víctima de un asesinato. Fue un sacerdote que vivió su fe y ministerio en comunión con la Iglesia y al servicio de los más necesitados, que aún lo recuerdan con gratitud, cariño y dolor. Elevemos nuestra oración por él, por nuestro hermano Carlos, y pidamos al Señor que, junto a la verdad y a la justicia, avancemos en el camino de la concordia y la reconciliación entre los argentinos, como parte de una cultura del encuentro que nos debemos y que nos permitirá construir una Patria más unida, más fraterna y solidaria. Que María Santísima, Nuestra Madre de Luján, nos acompañe en los trabajos que hoy iniciamos".
31
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
"LA ESENCIA"
Llega "La Trasnochada" a Rafaela El próximo lunes 12 de mayo a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, se presentará una de las murgas uruguayas más reconocidas. En esta oportunidad el grupo llega con su nuevo espectáculo "La Esencia", que se encuentra recorriendo distintos lugares. Las entradas tienen un valor de $ 50 y ya están a la venta de 9 a 12 y de 16 a 20 en el Centro Cultural - Sala Sociedad Italiana.
2013 ha cosechado la mayor cantidad de premios y menciones otorgados por este concurso montevideano. Desde 2011 conocen y recorren escenarios de las ciudades Argentinas y han llevado por primera vez en la historia este género murguero a varios pueblos del interior.
Sobre la murga
"La Esencia"
La Trasnochada es una de las murgas uruguayas más reconocidas en los últimos años. Nacida en Montevideo en Murga Joven en 2007, se convierte hoy en una de las expresiones del género que es cita indiscutible para los propios y para los que todavía no han disfrutado nunca de este espectáculo único e inigualable que conjuga sobre el escenario voces solistas y coros. Una propuesta textual irónica, ingeniosa y crítica para pensarse y pensar la sociedad en la que vivimos, un espectáculo estético con diversos vestuarios y una puesta en escena para disfrutar. "La Trasnochada" saltó al Carnaval Mayor del país vecino en el 2009 y de 2011 a
Este año La Trasnochada rompió los esquemas de lo que venía proponiendo en años anteriores y presenta un mosaico muy variado de temas como las marchas y protestas en nuestras sociedades, un guiño para pensar el tema del "bulling" en "la revolución de los Nerds". Una profunda y divertida mirada sobre la "crisis de los ´30 años" y otros tantos temas que se entrelazan. El hilo conductor: un antiguo murguista que viene de otro tiempo y nos propone buscar la esencia. Quizá para cada uno sea diferente lo que pueda interpretar a lo largo del espectáculo pero no hay duda de que estos murguistas son una mezcla de "bohemia y juventud" vienen con olor a lo
Prensa Municipal
"La Trasnochada", murga uruguaya.
más esencial del género: hacer pensar, hacer reír, hacer llorar, y emocionarnos profundamente. Este año, la propuesta de La
Trasnochada fue reconocida en Uruguay con cinco nominaciones y la obtención de dos de los más importantes premios que se entregan: "Mejor despedida
y retirada de murga" y "Mejor interpretación solista" otorgada a Damián Luzardo, una de las voces privilegiadas en este coro murguero.
TEATRO LASSERRE
Obra "Sé infiel y no mires con quién" Centro Ciudad de Rafaela, presenta la obra de Ray Cooney y John Chapman. El viernes 9 de mayo a las 21.30 llega la obra al Teatro Lasserre. El valor de las entradas para platea es de $ 250, socios $ 240. Para platea alta $ 190, socios $ 180. La boletería se encontrará abierta de 18 a 20. La obra, cuenta la historia de varias parejas que acuerdan un encuentro amoroso a la misma hora y en el mismo lugar, desconociendo cada una de ellas las intenciones de los otros. A partir de allí, todos los personajes se verán envueltos en una seguidilla de situacio-
nes desopilantes donde el público no parará de reír, disfrutar y divertirse hasta que se cierre el telón". Los actores que componen a la obra son Fabián Gianola, Nicolás Scarpino, Matías Alé, Carolina Papaleo, Alejandro Muller, Celina Rucci, Andrea Guidone y Sabrina Ravelli. En esta ocasión Sabrina Ravelli reemplazará a Dalliz Ferreyra. Para mayor información comunicarse con la secretaría del Teatro Lasserre al teléfono 03492- 503124 de 16 a 20.
La obra de Ray Cooney y John Chapman llega al Teatro Lasserre el próximo viernes.
32
CULTURA
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
PUBLICACIONES
Un libro que enseña El mismo tiene su origen en el éxito que logró la página que Irazusta, fundadora de la agencia de comunicación que lleva su nombre, publicó durante un tiempo en Facebook bajo el título de "ReAprendeEspañol", jugando con el acrónimo de la Real Academia Española (RAE). Esas entradas fueron "las precursoras del espíritu y del tono entretenido y riguroso del libro", que primero publicó una editorial digital y que ahora llega a las librerías gracias a Espasa, decía María Irazusta. "Todos cometemos errores en el lenguaje, pero algunos de forma más aberrante e hiriente que otros", asegura esta periodista, antes de dejar claro que el libro "no está escrito en plan purista" sino con la intención de "minimizar el impacto" de los fallos más comunes. El subtítulo de la obra, "Reaprende nuestro idioma y descubre algunas curiosidades", resume muy bien su contenido, porque no se trata solo de subrayar errores, entre ellos el de utilizar el inexistente verbo "preveer", dar las órdenes en infinitivo y no en imperativo o "caer en el error de los pedantes" y decir "espúreo" en vez del correcto "espurio". Un error, este último, que cometieron Lope de Vega, Simón Bolívar, Gonzalo Torrente Ballester y Francisco Umbral, entre otros muchos. En este libro también se in-
forma sobre el origen de algunas expresiones ("ir de picos pardos", "el coño de la Bernarda" o "el quinto pino") y sobre la curiosa evolución del significado de palabras como "álgido" (en origen "algo muy frío", que acabó siendo un momento o un punto "culminante") o "enervar" (fue "debilitar" mucho antes que "poner nervioso"). "Nimio" significaba "excesivo" o "demasiado" y ha pasado a ser "insignificante", mientras que "lívido" cambió de color y pasó del «amoratado» al «íntensamente pálido» actual, se recuerda en el libro. Lo políticamente correcto afecta de lleno al lenguaje y quien más y quien menos abusa de los eufemismos, como se pone de relieve en una de las entradas. Obama, el presidente de Estados Unidos, "es negro", pero pocas veces lo veremos escrito así "por temor a ofender". Por esa misma corrección política se dice "interrupción del embarazo" en lugar de "aborto", "desfavorecidos" antes que "pobres", "crecimiento negativo" en lugar de "descen-
so". Y los salarios "no bajan" sino que "moderan su subida", y "ser despedido" de una empresa ha pasado a "ser desvinculado". La moda de no utilizar el masculino genérico, porque ciertos sectores lo consideran discriminatorio, ha llevado a muchos a abusar de las fórmulas desdobladas (niños, niñas; ciudadanos, ciudadanas...) y a absurdos lingüísticos como "miembros" y "miembras". "Siguiendo esta disparatada lógica, también deberíamos decir ‘ídolos e ídolas’ o ‘personas y personos’", sostienen María Irazusta y su equipo, formado por los periodistas Beatriz Fernández y Nacho Miquel, la comunicóloga Noemí Sánchez y la filósofa Acacia Núñez. En los medios de comunicación y en las empresas hay un "neoespañol en gestación", gracias al cual el empleo "se precariza"; uno "se publicita" y no se anuncia; "se inicializa", en vez de iniciarse algo; las cosas no se resuelven o tienen lugar, "se sustancian"; no se aclaran, "se clarifican"; y los planes no se ponen en práctica
El Litoral
María Irazusta publicó su libro que llega a las librerías.
sino que "se implementan". Irazusta y su equipo no son "los hermanos rebeldes de la RAE", como se afirma en las redes sociales. Han tenido muy en cuenta las normas gramaticales y ortográficas de la Real Academia Española, pero no siempre están de acuerdo con ella.
"¿Por qué la Academia acepta vulgarismos como ‘almóndiga’, ‘asín, ’setiembre’ o ‘madalena’ y se niega a aceptar ‘negrísimo’ frente a ‘nigérrimo‘, que nadie utiliza?", se preguntan los autores de este libro, en el que se reivindica con pasión otro vulgarismo: "vagamundo". (El Litoral)
JUEVES 8 Y DOMINGO 11
Por localidades agotadas, nuevas funciones de "El Fruto" El Centro Ciudad de Rafaela, con el apoyo de la Comisión Municipal para la promoción de la cultura presentan nuevas funciones de la obra de Patricia Suárez "El Fruto", con dirección de Lito Senkman, y las actuaciones de Liliana Ferrari, Ana Aubagna, Laura Bañon, Silvina Fernandez y Teresita Tosco. «El Fruto» es la cuarta obra del «Ciclo Patricia Suarez», iniciado el año pasado, donde se presentaron las tres primeras
obras "El Escorpión", "La Dificultad" y "Natalina". "El Fruto" transcurre en el Año 1943 en un campo en la provincia de Buenos Aires, la obra corre por las venas de la opresión determinada por la soledad, la ilusión de salir de las murallas invisibles de la pampa y de una madre prepotente que teje telarañas de sometimiento a partir del chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. El espectáculo será repre-
sentado en la sala Luis Remonda, aprovechando la sensación de intimidad que dicho espacio ofrece. Debido al éxito se agregaron funciones los días jueves 8 a las 21.30 y domingo 11 a las 20.30. Reservas en el Teatro Lasserre o por teléfono al 503124, capacidad limitada. "Con la aguja se cose, se borda, se teje, se crean fantasía, se alivian dolores, se cura y también se mata".
El jueves 8 y domingo 11 de mayo se podrá ver "El Fruto".
33
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
LICENCIATURAS
Nuevas carreras en UCSE-DAR A partir de 2015 la Universidad Católica de Santiago del Estero dictará en la Sede Rafaela dos nuevas carreras: Licenciatura en Finanzas y Licenciatura en Nutrición. En el mes de noviembre de 2013 el Ministerio de Educación resolvió otorgar reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional a los títulos de Licenciado en Nutrición y Licenciado en Finanzas de la UCSE. En virtud de ello, ambas carreras pasaron a formar parte de la nueva oferta educativa de la UCSE y a partir de 2015 también se dictarán en la Sede Rafaela. La Licenciatura en Finanzas se presenta como una propuesta educativa universitaria que permitirá el estudio de técnicas y prácticas de administración y gestión desde una mirada multidisciplinaria, concientizando sobre la importancia de los valores éticos y morales en la gestión de las finanzas. Se entiende por finanzas al conjunto de activida-
des y decisiones administrativas que conducen a una organización pública o privada, a la adquisición y financiamiento de sus activos monetarios y no monetarios. A través de la incorporación de esta Licenciatura se intenta cubrir un área de vacancia relevante en la región. Sus egresados podrán contar con los conocimientos, técnicas y herramientas indispensables para administrar profesionalmente los recursos financieros de una organización, entre un amplio abanico de posibilidades que las finanzas como disciplina ponen al alcance de un profesional. Entre los alcances del título se destacan: diagnosticar, diseñar, implementar y evaluar políticas, estrategias y procedimientos en materia financiera,
intervenir en la formulación y evaluación económico-financiera de proyectos de inversión, analizar en el sector público proyectos de inversión de alcance económico, desde un enfoque financiero y social, examinar estados financieros y de gestión para la toma de decisiones, y asesorar y administrar portafolios de inversiones y alternativas de decisiones de financiamiento. Asimismo, los egresados de esta Licenciatura podrán diseñar y evaluar las políticas de dividendos de la organización, evaluar y administrar riesgos financieros, valuar y negociar activos financieros, asesorar en fusiones, adquisiciones y reestructuraciones empresarias en materia financiera, diseñar y conducir estudios de mercados, producción y
S.A.M.C.O. ORGANIZA Y COORDINA TALLERES
5 de mayo: Día internacional de la celiaquía La enfermedad celíaca se la define como una enteropatía que se presenta en la población genéticamente susceptible, debido a la sensibilidad permanente a determinadas proteínas llamadas prolaminas tóxicas a nivel intestinal, presentes en algunos cereales: el trigo, la avena, la cebada y el centeno. La celiaquía es tratable pero no curable. El tratamiento de la enfermedad lo constituye la dieta libre de gluten, la cual deber ser: permanente, porque la intolerancia al gluten dura toda la vida y rigurosa, porque es suficiente una pequeña cantidad de gluten para impedir que se regeneren las vellosidades del intestino delgado. El pilar fundamental donde se apoya el cumplimiento de la dieta es la educación alimentaria. Para la población celíaca la dieta sin trigo, avena, cebada y centeno significan calidad de
El Servicio de Alimentación y Dietética del Hospital S.A.M.C.O. organiza y coordina talleres sobre el tema.
vida. El Servicio de Alimentación y Dietética del Hospital S.A.M.C.O. "Dr. Jaime Ferré" organiza y coordina talleres que no tienen costo alguno y se desarrollan a lo largo de este año los últimos sábados de cada
mes, de 14 a 16 en la cocina del S.A.M.C.O. Para mayor información llamar al teléfono 421621 o 421712 (int 158) o por correo electrónico a celiaco@samcorafaela.com.ar o a la página de facebook Taller de Celíacos SAMCO Rafaela.
comercialización de bienes y servicios financieros, y formular, ejecutar y evaluar proyectos y emprendimientos innovadores de naturaleza económica, financiera y social. Los licenciados en Finanzas pueden realizar estudios e investigaciones sobre problemáticas propias de la actividad financiera y proponer escenarios futuros en un contexto nacional e internacional, integrar equipos interdisciplinarios de trabajo en organizaciones privadas y entes públicos, y asesorar sobre responsabilidad social empresaria en materia financiera, interviniendo en la evaluación de proyectos con impacto económico-social. Por su parte, la Licenciatura en Nutrición se incorpora a partir de la identificación de necesidades contextuales, poblacionales, y comunitarias, respecto de profesionales capacitados para la prevención, tratamiento y promoción de la salud, desde la perspectiva nutricional. Necesidad que se ha ido manifestando con más fuerza a partir del crecimiento demográfico, el elevado índice de población afectada por trastornos alimentarios, las problemáticas generadas por los déficits nutricionales, y la mayor disponibilidad de alimentos de baja densidad nutricional y alto valor calórico, que afectan la salud. La UCSE se compromete a trabajar consistentemente para que los profesionales formados en esta nueva disciplina puedan ser capaces de intervenir críticamente en la problemática alimentaria nutricional, generar respuestas que garanticen la salud nutricional, atender los requerimientos alimentarios de la población con el
propósito de prevenir y/o tratar enfermedades, participar en la definición de políticas y en la formulación, desarrollo y evaluación de planes, programas y proyectos de nutrición y alimentación, colaborar con organismos gubernamentales, sociedades científicas y de la sociedad civil en temas relacionados con la nutrición y la alimentación, y desarrollar actividades de educación formal y no formal, centradas en la promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. La Universidad Católica de Santiago del Estero cuenta con 54 años de experiencia en la gestación de profesionales y más de 17 de exitosa labor en la ciudad a través del Departamento Académico Rafaela. Con la incorporación de estas dos nuevas Licenciaturas, de cuatro años de duración y sin ofertas similares en el medio, pretende ampliar el espectro de posibilidades de elección vocacional, dentro de la amplia oferta académica existente en la ciudad, con el objeto de contribuir a la permanencia de los jóvenes y promover de esta manera el crecimiento local y regional. Los interesados en cursar las licenciaturas en Nutrición y en Finanzas deberán realizar el curso de ingreso anticipado que se desarrollará a partir de octubre próximo o el curso de ingreso tradicional durante los meses de febrero y marzo de 2015. Para recabar mayor información y vincularse con los responsables de las carreras, podrán concurrir de lunes a viernes de 15:30 a 21:30 al Campus Universitario sito en Bv. Yrigoyen 1502, o llamar al Tel.03492-432832 o contactarse a secextension@ucse.edu.ar
"La Fuerza de La Vida" El sacerdote Alcides Suppo, con su equipo de colaboradores, brindará una charla destinada a padres y jóvenes. Ayudarán a discernir y proponer con la comunidad, formas y criterios concretos para anunciar la vida, educar para la salud y enfatizar
con la mayor firmeza que: "juntos podemos trabajar contra las adicciones a las drogas". La misma se llevará a cabo en las instalaciones del Club Peñarol (Barcelona y Santa Rosa) el día 7 de mayo a las 20 hs. Con entrada libre y gratuita.
34
SUCESOS
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
DELINCUENTES SIN CÓDIGOS NI VALORES
ESPERANZA
Ingresaron a robar a un Jardín de Infantes
Incautan 300 kilos de hojas de coca
Se trata del establecimiento educativo N° 217 "Olga Cossettini". Los ladrones se llevaron dinero en efectivo, una Notebook, un proyector, un monitor de escritorio, una impresora, una consola de música, una pava eléctrica, un teclado de computadora y un DVD. La información oficial emitida a través del parte de prensa de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que efectivos de la Comisaría Nº 13, en horas de la mañana del lunes, fueron alertados de un hecho contra la propiedad perpetrado en un establecimiento escolar ubicado en calle Ramón y Cajal, donde autores ignorados, sin ejercer fuerza ni violencia ingresaron y se apoderaron de dinero en efectivo, una Notebook, un proyector, un monitor de escritorio, una impresora, una consola de música, una pava eléctrica, un teclado de computadora y un reproductor de DVD.
Sin códigos Evidentemente lo sucedido causó un gran revuelo y una enorme consternación no sólo en la comunidad educativa del Jardín y de otros establecimientos, sino también en la población en general de la ciudad, observando azorados cómo los delincuentes ya actúan sin ningún tipo de códigos ni consideraciones, atacando establecimientos como el mencionado, llevándose elementos sumamente importantes por lo que significan en lo económico, pero que marcan a fuego a los alumnos y docentes que no comprenden semejantes acciones de sujetos a los que no les importa absolutamente nada.
Menores detenidas En horas de la tarde del domingo, efectivos del Comando Radioeléctrico labraron informe tras ser comisionados hasta las instalaciones de un local ubicado en calle Rubén Darío, donde en el interior del mismo habría dos personas cometiendo un ilícito. En el lugar los uniformados divisaron la presencia de dos jovencitas siendo identificadas como dos menores de 16 años, ambas portando sendas mochilas, por lo que se procedió a realizar una requisa en las mismas, arrojando re-
archivo
El Jardín de Infantes atacado por los delincuentes sin códigos.
sultado positivo incautando desde el interior de las mismas banderas, bolsas, una impresora, herramientas de mano, un par de guantes y una linterna, secuestrando los elementos malhabidos siendo trasladados a sede policial. Posteriormente se hizo entrega de las menores a sus progenitores.
Trabajo mancomunado Efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe en las primeras horas de ayer, tras haber tomado conocimiento por parte de personal de la Guardia Urbana Rafaela, quienes solicitaban colaboración para proceder al chequeo de dos jovencitos en calle Intendente Giménez y Av. Aristóbulo del Valle. Allí, entrevistado el Jefe de Turno de la GUR dio cuenta de que fue convocado en el lugar a raíz de que a través del Centro de Monitoreo se observó a dos sospechosos en intersección de dichas calles, y que arribados al sitio uno de ellos manifestó que estaban esperando a su novia y luego de unos instantes el restante manifestó en forma espontánea que habían cometido un ilícito, tratándose de dos menores de 15 y 14 años. Tras efectuar una requisa en la mochila que llevaban lograron incautar herramientas varias logrando esta-
blecer que dichos elementos habían sido sustraídos desde una camioneta que estaba estacionada en la vía pública por calle Córdoba al 400, secuestrando la mochila con los elementos malhabidos siendo trasladado junto a los menores a sede policial.
Conductor imprudente Efectivos de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica, en horas de la mañana de ayer, labraron informe tras recibir un llamado telefónico por parte del Jefe del Centro de Comunicaciones Policiales de la Unidad Regional V, manifestando que el Jefe de la Subcomisaria N° 19 de Villa San José solicitaba colaboración para que se intercepte en la Ruta Nacional 34 a un camión marca Fiat Iveco color blanco con acoplado rojo, el que transitaba por dicha ruta a alta velocidad y había pasado los semáforos en rojo, siendo filmada dicha acción por un vecino de ese medio. Atento a ello lograron interceptar dicho vehículo en el kilómetro 185 de la Ruta Nacional N° 34, jurisdicción de Angélica, el que era conducido por un hombre de 45 años oriundo de la cuidad de Ceres, siendo trasladado a sede policial a los fines legales pertinentes.
Fue el domingo a la noche durante un operativo de control vehicular. La policía interceptó a un utilitario cuyo conductor intentó fugarse. El domingo por la noche y ordenado por la superioridad de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias agentes policiales realizaban un operativo de control vehicular en la Ruta provincial N° 70, jurisdicción de Esperanza. En la ocasión procedieron a la detención de un utilitario Peugeot que primero intentó evadir la orden policial y luego finalmente se detuvo en intersección de las calles Moreno y French. En el interior los uniformados encontraron 15 bolsas con 50 paquetes de hojas de coca prensados y acondicionados como ladrillos que sumarían unos 300 kilogramos. Además, se detuvo a un hombre de 29 años y a su mujer de 27.
Otros datos Desde el sitio web Esperanza día x día se amplió la información dando cuenta que el domingo después de las 21, agentes policiales de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias de la Policía de Santa Fe, realizaban tareas de prevención activa con chequeos selectivos de personas y de vehículos sobre la Ruta Provincial Nº 70 e intentaron detener la marcha de un vehículo utilitario oscuro con vidrios polarizados en el ingreso Oeste a la ciudad de Esperanza. El conductor del mismo hizo caso omiso al pedido de deten-
ción y desde la Ruta 70 (Av. Amado Aufranc) giró por calle Moreno al norte siendo finalmente detenido tras un operativo cerrojo implementado por personal policial en Moreno y French. Al detener la marcha del vehículo los uniformados hicieron descender a un hombre de 29 años y su mujer de 27. Al realizar el chequeo del interior del vehículo los agentes policiales al mando del Jefe de la Unidad Regional XI, Comisario José Buffet, percibieron un fuerte olor vegetal proveniente del interior del mismo. Tras la requisa realizada en el lugar se observaron 15 bolsas negras tipo consorcio con contenido vegetal. La pareja que se movilizaba en el interior de la camioneta Peugeot Partner de color oscuro fueron detenidos preventivamente y trasladados a la Alcaidía de la Unidad Regional con asiento en la ciudad de Esperanza. Una vez realizado el operativo de rigor por parte del personal de la Unidad Regional XI y la Brigada Departamental de Drogas se secuestró una camioneta Peugeot Partner gris, con chapa patente MEZ 426 y la carga que trasladaba, unas 15 bolsas con 50 paquetes de hojas de coca prensados y acondicionados como ladrillos que pesan entre 250 y 500 gramos, por lo que se deduce que como mínimo la carga pesaría unos 300 kilogramos. Esperanzadíaxdía
Foto: Hojas coca
El procedimiento policial permitió detener a los prófugos.
SUCESOS
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Una aclaración En nuestra edición de la víspera bajo el título: Atacaron a otra inspectora, publicábamos una noticia que, por un error involuntario del redactor de la misma, involucró en el episodio a una persona que nada tuvo que ver con el suceso. Señalábamos además, que el episodio había ocurrido en un bar ubicado en calle 9 de Julio de nuestra ciudad y que por ello se había radicado la denuncia policial. En el desarrollo de la nota y en el primer párrafo de la misma mencionábamos textualmente lo siguiente: "Información extraoficial acercada por fuentes policiales confiables permitieron conocer que en horas de la madrugada de la víspera, radicó denuncia una inspectora municipal en dependencias de la Comisaría N° 1 tras haber sido insultada y "tironeada" por el propietario de un bar ubicado en calle 9 de Julio al 400 de nuestra ciudad". En realidad aquí ocurrió la equivocación del redactor ya que no fue el propietario de dicho bar el agresor de la inspectora municipal, sino que la responsabilidad por los insultos y los manoseos que sufrió la trabajadora municipal, estuvieron a cargo de un ocasional cliente del lugar que fue quien salió a insultar a la inspectora cuando ésta llegó para efectuar un control de rutina. Prosiguiendo con el relato de lo sucedido mencionábamos que: "todo ocurrió alrededor de la 1 de ayer (por el sábado) cuando la mujer se presentó en el local comercial para efectuar un control de concurrentes. Según la denuncia efectuada, al encon-
trarse en la puerta realizando dicho control, salió una persona que se encontraba en el negocio con una copa en la mano junto a una empleada y en un momento determinado comenzó a insultarla y posteriormente la empujó. La versión da cuenta de que la mujer logró avisar lo que sucedía a sus compañeros y mientras éstos se acercaban al lugar -que está pegado al edificio donde funciona Protección Vial y Comunitaria-, el sujeto continuaba insultándola verbalmente para luego tomarla del brazo con violencia, aunque pudo 'zafar' de la situación, arribando luego sus compañeros. La mujer aseguró en su denuncia que no resultó lesionada".
Error involuntario Lo señalado muestra a las claras que se trató de un error involuntario de quien escribió el artículo, ya que en ningún momento nuestro informante mencionó que quien había reaccionado violentamente con la trabajadora era el dueño del bar, sino que había hecho expresa mención de quién se trataba, incluso mencionando su apellido, tratándose de un individuo que sí tiene realción con otro bar de la ciudad. Por lo tanto y para que no queden dudas ya que no somos partidarios en Diario CASTELLANOS de "ensuciar" el nombre de ninguna persona, es que efectuamos la aclaración pertinente a los fines que corresponda, dejando salvado el buen nombre y honor del propietario del lugar que nada tuvo que ver con el episodio informado en las páginas de este Diario.
35
OCURRIÓ EL DOMINGO POR LA TARDE CERCA DE ESPERANZA
Dos muertos tras un triple choque El accidente se produjo al norte de Esperanza, pasando el puente sobre el río Salado en la Ruta 6. Los fallecidos eran hermanos y se domiciliaban en Laguna Paiva. Un terrible accidente de tránsito ocurrió al atardecer del domingo con la fatalidad de dos personas fallecidas. Los hechos ocurrieron en la Ruta Provincial Nº 6, jurisdicción de Nelson, a unos 1.000 metros al norte de los puentes del río Salado, en la zona del Balneario Camping Municipal de Esperanza. Por lo que se pudo conocer de fuentes extraoficiales y oficiales, una camioneta Chevrolet, verde, cuya patente sería UXA número 749, que tendría en ese momento al volante a quien sería Pablo Tortone, de 42 años, chocó contra el automóvil Toyota Etios, que tendría en ese instante fatal al volante a quien sería Edgardo Juan Vázquez, de 60 años. En la oportunidad, Tortone era acompañado por una mujer que sería veterinaria, quien se llamaría Mirta Elba Toledo, mientras que Vázquez, iba con quien sería su hermano, Carlos Teodoro Vázquez, de 75 años. Los hermanos Vázquez tendrían por residencia la ciudad de Laguna Paiva, en el departamento La Capital, y la pareja sería oriunda de la ciudad de San Francisco, en la provincia de Córdoba. Del accidente habría participado de forma involuntaria, una camioneta Pick Up Toyota Hilux, 4x4, patente DWT 512, que transportaba en un trailer un karting y era conducida por quien se llamaría Víctor Adrián Damervin, de 35 años, ambos de la ciudad de San Justo.
Esperanzadíaxdía
Uno de los vehículos intervinientes en la trágica colisión.
Una historia increíble Contaron testigos de los hechos que los primeros en llegar al lugar fueron policías de la Unidad Regional XI y personal del Servicio de Emergencias 107. En el lugar comentaron que esperaron que llegara la Policía de Nelson, que tiene jurisdicción en la zona. Al lugar de los hechos, en una zona muy oscura y peligrosa, llegó el policía sumariante. Uno de los heridos, ya había sido retirado rumbo al hospital de Esperanza dado la gravedad que se percibía en su estado de salud. El sumariante observó al cuerpo que estaba
al volante y al rodado, sin reconocer a la persona por su estado. Cuentan que comentó a los demás policías que participaban del operativo, que el rodado era muy parecido al de su padre. Fue entonces que tomó los papeles identificatorios del rodado y se dio cuenta que quien estaba fallecido, era su propio padre. La escena fue tan dolorosa que el policía cayó de rodillas a la ruta. Cabe indicar que minutos después se conoció la triste noticia que también había fallecido su tío en el hospital esperancino.
Está grave: Mujer quemada en un hecho que se investiga Ayer a la madrugada ingresó al Hospital Cullen una mujer de 35 años con el 40 % de su cuerpo quemado. Casi en simultáneo se presentaba voluntariamente en la Seccional 8va su pareja. Ambos coinciden en que fue un accidente pero la Policía detuvo al hombre mientras se esclarece lo sucedido. En Coronda una mujer fue atacada por su ex pareja. Dos mujeres permanecen internadas con graves quemaduras, en sendos sucesos que ahora son investigados por la Policía. Uno de los episodios ocurrió ayer a la madrugada en barrio Guadalupe de la capital provincial y tuvo lugar en el interior de una vivienda ubicada en Padre Genesio al 1200. Del hecho se tuvo noticias minutos después de las 2, cuando Samira Zucco, de 34 años, arribó al Hospital Cullen con quemaduras en distintas partes de su cuerpo. Pese a la gravedad de la situación, la mujer permanecía consciente. Consultada sobre lo ocurrido, la afectada habría narrado que fue ella misma quien se provocó las lesiones cuando derramó alcohol sobre
su cuerpo para finalmente dar paso al fuego. Casi en simultáneo se presentó en la Seccional 8a. un hombre de 33 años, que resultó ser la pareja de la lesionada. Autoridades de dicha dependencia ordenaron el arresto preventivo del hombre hasta tanto se disipen todas las dudas en torno a este hecho.
Parte médico Consultado sobre lo ocurrido, el jefe de Guardia del Hospital Cullen, Dr. Horacio Locatelli, explicó que "la situación de la mujer, como todo quemado, es grave. Tiene un poco más del 30 por ciento de su cuerpo comprometido. Tiene lesiones en rostro, tórax, parte
de abdomen y miembros. En estas primeras horas eso es todo lo que se puede decir". Más adelante precisó que "se han tomado las medidas básicas de atención, que son proceder sobre la vía aérea e hidratar. Si bien yo no estuve en la recepción de la paciente, sé que se procedió sobre la vía aérea de manera inmediata, porque tenía quemaduras en esa zona. Nosotros tenemos como norma o protocolo de trabajo, que al haber quemadura en vía aérea hay que proceder para poder entubar al paciente. Si el paciente está consciente o medianamente consciente se debe deprimir para poder cumplir con ese procedimiento". Por último, Locatelli indicó que el estado de la mujer "es grave y su pro-
nóstico es muy reservado. Muy probablemente en las próximas horas se va a desocupar una cama en terapia intensiva, así que la pondremos allí", culminó.
En Coronda En tanto también es de cuidado la situación de otra mujer que resultó quemada, en un hecho ocurrido en las afueras de la ciudad de Coronda. La víctima resultó ser Mirta Rams, de 43 años, quien por estas horas permanece alojada en el Hospital Cullen. El 1º del corriente, la nombrada se encontraba frente a su domicilio de Sarmiento y vías del ferrocarril cuando de repente se vio interceptada por
un sujeto. El recién llegado no era un desconocido sino por el contrario se trató de un hombre con quien mantuvo una relación sentimental. Lo que siguió fue un cruce de palabras entre ambos que terminó abruptamente cuando el individuo introdujo a la mujer en la finca, quemándola con un brasero encendido. Con la urgencia del caso, la víctima fue trasladada primero hasta el Samco local y luego derivada al hospital Cullen, donde ingresó con quemaduras de 2º grado en abdomen, rostro y tórax. Ya en la tarde del sábado, agentes policiales detuvieron al agresor, un hombre de 41 años, el que ahora iba a ser remitido ante el fiscal Omar De Pedro.
36
CLASIFICADOS
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
9794 3720 3280 5216 5435 3080 9991 2692 2345 1638
7617 5767 9544 5824 0337 9888 9141 5857 9913 6370
0861 8742 3568 0207 5744 8136 1623 0573 0051 8543
9226 2635 4118 3147 4842 3597 5622 7999 6765 0086
4063 4431 7279 3147 3620 1712 6880 1447 9033 3999
9928 6788 1951 5706 3306 1268 1849 9331 0948 6952
063 506 357 717 444 748 663 922 330 657
3405 1138 1737 8957 5256 9806 7419 9217 7240 7743
9155
6730 8891 1842 5464 9432 7499 9338 8055 1781 4197
8057
1831 9036 0088 9511 8544 3684 2038 6648 7320 2168
9661
5305 4401 0282 2939 2544 0529 7334 3780 8542 2646
0189 4120 6896 6223 6236 6141 7448 4058 7487 4574
3811 8765 6272 2442 8998 2812 0852 6386 4835 1421
670 389 590 089 064 561 290 370 971 671
3365 8383 6622 1332 6473 3952 0588 3195 8988
2048 4930 3051 0364 6982 0767 5967 1838 8600
0191 5629 2847 3569 2263 9964 4195 5721 6141
8581 0488 2756 6427 1496 4340 2623 5915 1988 7403
5599 5531 7848 1101 9321 5644 9664 7115 7296 3597
24854 64223 51788 01881 87933 70562 61843 23760 73775 98075
154 647 121 749 429 179 828 474 636 885
37
5862 9327 6783 6550 5114 7211 8220 3790 5871 9561
8079 2345 1002 6642 3421 1576 4310 8427 0749 8321
2556 9801 6205 7220 4199 8011 0847 3033 8128 1385
6451 2251 3485 1261 3299 3621 9201 3653 9889 2552
2816 6356 1915 7784 5423 8990 9632 8620 6856 0680
59826 81841 56946 65659 83212 87210 70991 27934 97498 33892
816 365 166 949 218 928 072 057 202 849
38
CLASIFICADOS
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
39
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Siempre pones mucho empeño en todo lo que haces y esto es algo que te hace sentir bien y por lo que recibes recompensas. No cambies esta parte de ti.
13°C
24°C Parcial nublado
MIÉRCOLES
Parcial nublado noche
JUEVES
VIERNES
25ºC
26ºC
24ºC
16ºC
14ºC
14ºC
Parcial nublado
Debes hacer unas compras que alguien te ha pedido, pero debes ir con cuidado de no dejarte nada. Toma esta situación en serio si quieres poder seguir haciendo lo mismo.
Parcial nublado
Alguien te hará una confesión que debes saber guardar. Tener la confianza de esta persona es algo que te hace sentir mejor y muy lleno. No lo estropees.
Parcial nublado
Vas a sentir un fuerte dolor de cabeza durante todo el día y es que no paras de pensar en las cosas. Disfruta de la familia, pues hoy estaréis más unidos que nunca.
Sientes pena por una persona y te gustaría ayudarla pero no sabes cómo hacerlo. Escucha tu corazón y encontrarás la manera de hacerlo. Ella te necesita y tú siempre has sido muy generoso.
No te dejes caer por tonterías. Deberás luchar mucho durante el día de hoy, pero verás que es algo que al final, te compensará y te hará sentir mejor.
Tienes muchas cosas que hacer, pero si madrugas y te organizas bien, lo conseguirás. Una buena planificación te ayudará a llevar a cabo todo lo que te propongas.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en el Villa Rosas: El servicio del Quirófano Móvil Municipal se prestará desde este lunesl 5 al viernes 9 de mayo, en los barrios Villa Rosas y Nuestra Señora del Luján. El mismo se ubicará frente a la sede vecinal del primer barrio, sita en Jorge Newbery 830. Los vecinos de ambos sectores podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realizará normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Escuela "Dr. Américo Tosello": La Comisión Directiva de Escuela Taller comunica que se encuentran abiertas la inscripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dará comienzo el próximo viernes 9 de mayo de 14 a 16. Las inscripciones de reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Se informa que desde el pasado lunes 28 de abril se comenzó con la inscripción al Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: La Vecinal del Barrio Sarmiento de la ciudad de Rafaela comunica que desde la semana pasada se dio comienzo a los cursos de computación. Las inscripciones estarán abiertas todo el mes de mayo. El horario: Martes de 9 a 11 y los Viernes de 14 a 16 horas., la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.
LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: Hoy a las 20.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: Hoy a las 22. 3D *Muppets: Hoy a las 18.30. 2D *Casi un gigolo: Hoy a las 22.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Heredero del diablo: Hoy a las 21.30. *La Corporación: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábados y domingos es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Muestra Del Foto Club Rafaela: abierta hasta el 30 de mayo. Los horarios de visita son: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19. Sábado y Feriados: Cerrado. Entrada libre y gratuita. Mayor información: fotocineclubrafaela@ gmail.com. "El Fruto": nuevas funciones los días jueves 8 a las 21.30 y domingo 11 a las 20.30. Reservas en el Teatro Lasserre o al 503124.
Sabes que tus amigos no tienen ni dinero para salir de casa, por lo que tú debes sentirte de lo más afortunado para llegar a final de mes y tener algunos caprichos.
No te preocupes tanto por la salud, pues estás mucho mejor de lo que piensas. Sin embargo, debes ser más consecuente con las revisiones y el mantenimiento de tu coche.
Debes ir con cuidado si has visitado un nuevo médico o algo similar. Los consejos que te ha dado no son los mejores, por lo que debes visitar a otro médico y contrastar la información.
Te encontrarás en una situación que no esperabas y vas a necesitar calmarte rápidamente para poder estar a la altura. Verás que todo se arreglará si te olvidas de los nervios.
Debes tener paciencia si quieres solucionar este trámite que tienes entre manos. Será una espera larga y no tendrás mucha suerte con la persona con la que debes hablar.
40
HISTORIA
MARTES 6 DE MAYO DE 2014
Las peripecias del comandante Prado El militar argentino ingresó de niño en el Ejército y, ya retirado, escribió "La guerra al malón", hoy obra de consulta, donde registró las últimas acciones de la Campaña del Desierto. Por Miguel Ángel De Marco Manuel Prado tenía apenas once años -había nacido en Buenos Aires el 8 de julio de 1863- cuando su padre pidió una beca en el Colegio Militar con el fin de saciar la "inclinación irresistible" del niño hacia la carrera de las armas. Era frecuente en aquellos tiempos que los chicos aprendiesen, en la edad de los juegos, el duro oficio de guerrear. El director del instituto fundado cuatro años antes por Sarmiento dispuso el examen físico e intelectual del aspirante y consideró que podía ser incorporado. Pero, por razones que desconocemos, el ingreso no se produjo y sólo el 25 de julio de 1877, según se aprecia en su legajo personal, solicitó ser dado de alta en el 3 de Caballería de Línea. La unidad estaba en Trenque Lauquen, al mando del célebre coronel Conrado Villegas. Un oficial del cuerpo, salido de la tropa y curtido por los años de servicio, fue destinado a "recibir" al muchacho en la estación Del Parque, desde donde saldría el tren que lo conduciría a Chivilcoy, entonces cabecera del Ferrocarril Oeste. "Mi padre -diría Prado-, que había creído descubrir en mí todos los caracteres de un guerrero, me encajó de cadete para no meterme de fraile; y para que ganase en buena ley los galones, eligió para mi debut un regimiento que se hallaba en la frontera, primera línea." El alférez Lorenzo Requejo recién le dirigió la palabra al llegar a Flores. Allí se registró este diálogo de antología: -¿Qué edad tiene? -Catorce años. -¿Cumplidos? -No, señor: cumplo en julio. -¿Y quién diablos le ha metido a usted en la cabeza ser militar? -¿A mí? Nadie. -¿Cómo nadie?… ¿Acaso el juez de menores?… -No, señor. Mi padre es quien desea que me haga oficial. Él
me ha puesto en el Ejército. -Bueno, amigo. Su padre es un salvaje, y no sabe lo que es canela. Cuando menos se ha figurado que mandarlo a usted a un regimiento de primera línea es como ponerlo a pupilo en los jesuitas. Allá va a tener que hamacarse y sudar sangre. He visto llorar hombres… ¡La gran flauta! Si yo fuera Rosas, lo hacía venir a su padre con nosotros, y ya vería lo que son pastillas. Requejo comenzó, tratando de dulcificar el tono, sus lecciones sobre la frontera, que sobresaltaron al aspirante con sus advertencias sobre lo áspero que sería su porvenir. En Chivilcoy se enteraron de que el cacique Pincén, con un considerable grupo de indios, "estaba adentro haciendo fechorías". El malón había sido sentido en las cercanías de Rojas y Pergamino. El alférez, dos suboficiales y el aspirante Prado subieron a la galera tirada por cansados matungos junto a un capataz y a "un galleguito que iba de mozo para el hotel de Chacabuco". Así, abruptamente, comenzó el servicio, cuando estaba a punto de concretarse la campaña que hizo flamear la bandera nacional en las márgenes del Río Negro, con "frío, sufrimiento y pena", como diría en La guerra al malón, libro que otorgó un lugar en la historia de la literatura argentina a aquel oficial de línea diligente y modesto. "Así debutaba yo; así empezaba a tejer el galón de alférez para mi quepis; así me echaba en la corriente de mi destino; así pasaba la primera lista de presente en mi existencia de lucha, de amargura, de desengaños." El segundo jefe del 3 de Caballería, regimiento a cuyas hazañas Prado dedicaría también buena parte de su primer libro, La conquista de la Pampa (1892), le descargó el siguiente discurso de bienvenida: Empieza usted una carrera muy difícil, amigo mío. En ella, todo el camino es cuesta arriba.
La senda es angosta y peligrosa; a lo mejor, puede usted resbalarse y caer al abismo. Si cae, no piense en salir sano, porque es hondo, y la ladera está llena de riscos. Hay que ser guapo. Resuelto y subordinado. Aquí no hay reclamo ni disculpa. El superior manda; y, tuerto o derecho, es preciso obedecerlo. Le advierto que el de arriba tiene siempre la razón. En la vida que llevamos se come cuando se puede y se come lo que le dan; se duerme como la grulla en una pata, y con un solo ojo como el zorro. Si a usted lo castigan, cuando termine la pena, debe presentarse a quien lo castigó y darle las gracias. La murmuración es una falta gravísima y los reclamos son delitos que no se perdonan jamás. Ahora van a darle el armamento y el uniforme. Lo destinaremos a una compañía y mañana temprano empezará el servicio. Si necesita algo, véame. Pero, estudie mucho y aprenda. La carrera militar necesita hombres instruidos y usted puede instruirse, ya que es joven. Recibió un uniforme en el que cabía dos veces, un sable de colosales dimensiones, una carabina, dos camisas y dos calzoncillos, un poncho roto y sucio y una manta en no mejores condiciones. La dureza de la disciplina, el hambre y la soledad que mellaban los espíritus más fuertes, las atropelladas contra los indios y la desesperada resistencia de éstos no tardaron en hacer estragos en el cuerpo del joven oficial, hasta el punto de impedirle ocupar puestos de mando y destinarlo a tareas más bien burocráticas. Pese a ello, en el servicio se había ejercitado en el manejo de la
pluma no sólo para las funciones castrenses sino para evocar los episodios de que había sido actor y testigo. Mientras ascendía paso a paso hasta llegar a teniente coronel, en 1898, comenzaba a ejercer el periodismo. Un día, el redactor de LA NACION Roberto J. Payró y el pintor Martín Malharro, que habían escuchado con agrado e interés sus experiencias personales, lo convencieron de que debía reflejarlas en un libro. Así surgió, en 1907, La guerra al malón, cuando ya llevaba algunos años retirado. No imaginaba que esa "reunión de varias hojas de papel cosidas y encuadernadas juntas" alcanzaría múltiples ediciones, algunas de bella factura, y que sería obra de consulta obligada para estudiar las últimas acciones de la lucha del desierto. El comandante Prado fue periodista en LA NACION, El Diario y La Tribuna. Vivió en sus últimos años en Rosario,
donde murió el 19 de junio de 1932. El glorioso Regimiento 11 de Infantería, fundado por San Martín antes del cruce de los Andes, le rindió honores ante el modesto nicho del cementerio La Piedad donde hoy descansan sus restos.