2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Ciudad insegura Rafaela, Miércoles 6 de Agosto de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una señal que no se puede ignorar La industria automotriz no es una más en el mundo industrial argentino. Hace muchos años que es reconocida en toda América y son muchos los países en los que distintos productos han conservado un carácter icónico, que superaba aún a los originales de ciertas marcas. Es decir que se consideraba mejor el mismo modelo producido en la Argentina que el de origen. Pero la industria automotriz no es ajena a los avatares de la economía. Las restricciones en las importaciones, ya en época de Guillermo Moreno, comenzaron a socavar su estructura económico financiera, y las condiciones actuales han hecho algo similar con la economía de los particulares que eran los verdaderos motores en la compra de unidades. Los problemas en la disponibilidad de autopartes empezaron a complicar las líneas de producción. Con el tiempo obligarían a las reprogramaciones y luego comenzarían las licencias forzosas. Ahora, en muchos casos, comienzan a darse los despidos En julio pasado las ventas de autos registraron una caída del 33,5%, algo que no logró impedir ni mucho menos revertir el plan Pro.Cre.Auto, organizado por el Gobierno intentando subsanar la menor actividad de la industria. El informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) trasunta la preocupación de las empresas. Muchas veces ciertos sectores tratan de hacer ver a las empresas que deben despedir personal, como si fueran los malos de la película pero la realidad es que este tipo de decisiones no sólo implican un problema so-
cial para éstas sino también una pérdida de capital, ya que se ha invertido en la capacitación de cada uno de estos operarios de distintas maneras. El hombre que es despedido no suele volver. Difícilmente se vuelve a recuperar al mismo trabajador ya que lo más probable es que si ha conseguido trabajo en otra parte, no quiera volver a donde lo despidieron. Pero la industria no sólo está afectada en su mercado interno, las exportaciones tuvieron una baja del 30 por ciento con relación a junio y un descenso del 38,7 por ciento con relación a igual mes del año anterior, con una baja acumulada en el año de 25,6 por ciento. Como en toda relación económica existe un efecto dominó difícil de controlar. La otra punta de la actividad, es que las concesionarias se encuentran con el agua al cuello y un alto porcentaje ha cerrado. El mercado no se divide ya entre nuevos y usados sino entre vendidos e imposibles de vender. El mundo de los autos – siempre fascinante – hoy tiene una fachada bastante triste en el país. La industria automotriz no sabe cómo detener la caída de las ventas y los daños colaterales que ésto implica. No es una industria más, es lo que llaman una industria de industrias porque genera trabajo para infinidad de rubros que forman detrás de ella y representan un gran sector laboral. Las crisis económicas no sólo se vislumbran a través de un default que tiene mucho de impericia y más de ignorancia, también afectan a mujeres y hombres comunes que dependen de la marcha de la actividad para que su trabajo siga permitiéndoles comer y vivir. Rafaela, nuestra ciudad, ligada desde siempre al quehacer automotor posiblemente tiene mayor percepción de la magnitud del problema que otros lugares de nuestro país pero, como el resto, no alcanza a vislumbrar una luz de esperanza en el corto plazo frente a esta señal que, inexplicablemente, el Gobierno parece ignorar. editorial@diariocastellanos.net
Desde los albores de la civilización, la "ciudad" se ha descripto como portadora de elementos negativos que conjugaban en ella la recreación permanente de situaciones de riesgo. El espacio urbano, fue visto por estudiosos de la arquitectura como problemático en su misma esencia: convivencia de importante número de seres humanos, en espacios reducidos. El tiempo introdujo el problema del tránsito y lo ligado a una convivencia de intimidades forzadas (edificios multihabitacionales y muchos multifuncionales). Todos los expertos urbanistas han referido a la vida citadina vinculada a la inseguridad, sea por el anonimato, la anomia, marginalidad, multiplicación de estímulos, sentimiento de falta de identidad, impunidad vinculada a la masificación, etc. A todos estos aspectos, se suman hoy los inconvenientes derivados del número de delitos en crecimiento constante, de conflictos irresueltos que se tornan en confrontaciones sociales que se generan a través de interpretaciones políticas y sus respuestas y retroalimentadas consecuencias. Las cadenas informales y formales de distribución de la información interactúan asumiendo y generando a la vez estados de ánimo en las personas y a la vez se vuelven influencias directas en la toma de decisiones cotidianas de éstas vinculadas al fenómeno de la inseguridad. Las personas generan nuevos hábitos de relación, en casos compran armas, se hacen de seguros, construyen rejas y muros, generan nuevos hábitat comprándose una casi siempre falsa sensación de apoyo mutuo, utilizan la tecnología y la informática para la creación de barreras electrónicas en los perímetros que les son propios, registran, controlan y limitan información personal para no exponerse, en fin, buscan aislarse y defenderse para generarse seguridad. El miedo es simplemente el motor y la real inseguridad, su corolario consuetudinario. La situación tornó de construir un mundo mejor, a evitar otro peor.
La frase icónica que empleó León Arslanian, ex ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires y otrora integrante del tribunal que juzgó a los ex integrantes de las juntas militares, refiriéndose a "SENSACION DE INSEGURIDAD", fue manipulada, es cierto, pero llegó a transformarse en sinónimo de la más infame respuesta que da la autoridad ante su incapacidad de generar acciones efectivas contra el delito y en respuesta a la demanda de la sociedad en protección de su vida y de sus bienes. En vano se trató de dar claridad a la expresión, lo hicieron analistas y especialmente POLITICOS. Se concluyó en que la "sensación de inseguridad" no se refiere necesariamente al acontecer de hechos concretos, ni se basa en la existencia de características de personalidad de los involucrados, sino que tiene que ver con los efectos que tienen en las personas un conjunto de acontecimientos potencialmente dañosos, muchos de los cuales pueden ser imaginarios, llevando a las personas a modificar sus estilos de vida, a implementar distintos tipos de defensas o a sostener posiciones de exigencia comunitaria cercana a veces a la discriminación, cuando no a la xenofobia (sic.) Como vemos, cuando se trata de dar respuesta desde el Estado, casi siempre estamos encontrándonos con construcciones ideológicas que TRASLADAN la culpa a los denunciantes, muchas veces víctimas. En una actitud de un cinismo increíble, víctimas y victimarios, intercambian sus roles y los delincuentes sólo son tales por culpa de la sociedad que fue incapaz de contenerlos y satisfacer sus demandas. Esa es en síntesis la respuesta que se recibe desde el Estado, simplemente por incapacidad, ineptitud, condescendencia criminal con la marginalidad o simplemente porque los que mandan se creen están exentos de los reales peligros de la delincuencia. Grave error, la inseguridad nos jaquea a todos.
3
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
FRENTE PROGRESISTA, CÍVICO Y SOCIAL
Presentaron proyecto de creación del Tribunal de Cuentas Dirigentes del FPCyS dieron a conocer anoche los aspectos centrales de su principal apuesta política. Será un órgano auditor externo con independencia funcional y presupuestaria. Con miembros titulares electos por el Concejo y no permanentes. Duras críticas al oficialismo municipal. N. Gramaglia
Andrés Racchella.- La importancia en términos políticos otorgada por los partidos integrantes de la coalición opositora al proyecto de creación de un Tribunal de Cuentas Municipal, se notó en todos los detalles de la presentación. Anoche en el comité local de la Unión Cívica Radical. Una interesante concurrencia, enfáticas exposiciones, prolija distribución de copias en carpetas a la prensa, configuraron el panorama antes descripto. Algunos discursos fueron "picantes", como cuando el pedepista Lisandro Mársico pidió al "Ejecutivo que deje de vendernos humo con información colgada en la web". Lo que motivó un cerrado aplauso –el único-, por parte de una platea, conformada además por varios ex concejales. Luego de la introducción de Alejandro Abdala (PDP), y de las palabras de homenaje de Natalia Enrico hacia Estela de Carlotto a poco de conocerse la noticia de la recuperación de su nieto, comen-
zó la exposición concreta. Germán Bottero fue el primero en formular explicaciones sin demasiada carga política. Lo contrario hizo Natalia Enrico: "la no alternancia, muchos años de un mismo signo político provocan esta resistencia que muestran a explicar, a ser controlados". "Hay muchas cosas que quisiéramos saber, por qué aparecen (entre otros ejemplos dados), siempre los mismos proveedores ganando licitaciones, o un presupuesto tan genérico". "Si llegásemos a ser gobierno, nosotros también queremos ser controlados", añadió la edil.
Entrando en profundidad Entre la platea, estaba sentado el contador Italo Cassina, el mismo quien recientemente brindara una entrevista relacionada a Diario CASTELLANOS. Lo reconocieron como un partícipe clave del armado del proyecto. Otro fue Lisandro Mársico, abogado especialista en Derecho Público, y se
notó bastante a la hora de exponer. "Si tendríamos que definir el control que se tiene sobre el Ejecutivo municipal es escaso, antiguo, y a pesar de ello tiene el agravante que no se cumple". "Ni siquiera se cumple la Ordenanza de Contabilidad", dijo el pedepista a modo de introito. A la hora de responder algunas inquietudes, todas ellas formuladas por Diario CASTELLANOS, Enrico reconoció que "se viene ahora un debate intenso", y buscarán "acordar con el bloque del PRO, que públicamente manifestó trabajar en sentido similar". Bottero por otra parte, calculó el costo en la conformación del organismo en "menos de un 1 % del presupuesto municipal".
Algunas claves Efectuará un control de auditoría externa. Tendrá un espacio propio para funcionar. No va a depender en absoluto del
POR LA PRESENTACIÓN DE BUZOS CON ALEGRÍA VERDADERA
Castellano felicitó a estudiantes de la Escuela "Malvinas Argentinas" El Intendente de la ciudad concurrió a la Escuela Técnica Nº 495 "Malvinas Argentinas" para saludar y conversar con los estudiantes de 5º año del establecimiento, y felicitarlos por la forma no agresiva, y por el contrario solidaria en que realizaron la tradicional "presentación de buzos". Estuvo acompañado por el secretario de Educación, Guillermo Sáenz, directivos y docentes de la institución. El pasado 23 de mayo, los alumnos compartieron el estreno de la indumentaria distintiva del curso con asistentes y directivos del Centro Especial La Huella. Hubo un desayuno con música, bombos y
redoblantes, y se trató de un modo de festejo solidario. Que, fundamentalmente, no implicó las consabidas molestias que esta clase de celebraciones suelen provocar en la ciudadanía cuando se realizan en las calles, con arrojamiento de pirotecnia, desmanes y otras conductas descontroladas. El 5º año A de la Escuela Malvinas Argentinas está conformado por Leonardo Aquino, Marcelo Aversa, Julián Bailetti, José Chazarretta, Nicolás Exner, Gustavo Gorosito, Franco Hoyos, Federico Krvatyrka, Cristian López, Lucas Mariani, Fabricio Peralta, Mariano Ré, Nahuel Tardivo, Facundo Verón, Matías Prensa Municipal
Castellano y Sáenz conversaron con los alumnos de 5º año.
Volken, Yamila Acevedo, Yanina Bregy, Fiorella Cerrudo, Sharon Frade, Claudia Hernández, Micalea Juárez, Florencia Moreira y Jesica Villarreal.
El valor del ejemplo El Intendente se mostró satisfecho al anoticiarse que los chicos de 4º año de la misma escuela piensan reiterar la experiencia el próximo año. Conviene recordar, como reflejara este Diario, que los estudiantes de la técnica "Guillermo Lehmann" también optaron por la alternativa de acondicionar espacios públicos como un modo de festejo.
Dirigentes del FPCyS dieron a conocer aspectos centrales de su apuesta política.
Poder Ejecutivo. Tendrá sus propias atribuciones y facultades. Independencia administrativa, prespuestaria y funcional. Estará conformado por tres "tribunos" (un abogado y dos contadores públicos), que serán seleccionados por un concurso que contará con un jurado pluripartito. Representantes de los colegios profesionales afines (de Abogados y Ciencias Económicas), de las Universidades Nacionales de esas carreras radicadas en la Provincia, y del Sindicato Municipal (SEOM), además del propio Concejo Municipal. Al igual que sucede con la Auditoría General de la Nación, dos integrantes, de la lista de seleccionados serán propuestos por
el partido de la oposición con mayor cantidad de bancas, y el restante por el oficialismo. Durarán 4 años en sus mandatos, renovables por única vez. La estructura se completará con dos secretarías (jurídica y financiera-contable), y empleados (todos ingresarán bajo el mismo régimen de concurso). Controlarán la ejecución y legalidad de todos los actos administrativos de funcionarios y empleados del Municipio, el Concejo, los organismos descentralizados y/o autárquicos y sociedades y empresas en las que el Municipio tenga participación social o accionaria, creadas o a crearse. Actuarán, en caso de detección de irregularidades, articuladamente con Fiscalía Municipal.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
RELEVAMIENTO NO OFICIAL EN RAFAELA
Al menos 13 comedores ofrecen alternativas para celíacos El dato fue aportado por Mariana Banega, productora y distribuidora de alimentos libres de gluten. El año pasado el Municipio y CAPHREBAR firmaron un convenio para promover iniciativas en este sentido, tras pedirlo el Concejo. Próximamente, se espera que el acuerdo de Precios Cuidados para celíacos llegue a comercios del interior. Varios locales gastronómicos rafaelinos incorporaron alimentos aptos para el consumo de personas con enfermedad diagnosticada de celiaquía. Mirando el vaso medio lleno, si bien obviamente se está a una distancia considerable del ideal, el panorama en la ciudad no es el mismo que hace muy poco tiempo atrás. Este Diario se comunicó con Mariana Banega, productora y distribuidora de este tipo de alimentos para celíacos. La entrevistada afirmó que "desde octubre del año pasado existen 13 comedores y restaurantes de Rafaela que se comprometieron a tener menús para celíacos". "Algunos tienen paneras, donde se reparten grisines libres de gluten y otros que ya tienen directamente opciones en las cartas de menús", amplió.
Precios y recomendaciones "Además de buscar que se sumen otros lugares de comida, pedimos al menos que tengan los cuidados en la cocina para evitar la contaminación con gluten", añadió seguidamente. Acerca de los costos de estos productos, comentó que "son un 300% más caros, ya que requie-
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Volvió el frío y para quedarse unos días. G- El clima afuera frío, pero lo que es en el legislativo LOCAL ¡calentito los panchos! A- No sé que se calientan los aliancistas, si es cierto
ren otros procedimientos de elaboración. Los molinos harineros que hacen este harina se dedican solo hacer de este tipo y por eso estos costos." Si bien reconoció que "hoy en día hay más diversidad, muchas veces cuesta que lleguen al interior, sobre todo a las zonas más alejadas. Por eso las que cubrimos con nuestro emprendimiento, como ocurre con el centro norte santafesino o con provincias vecinas como Santiago del Estero".
"Cuidados", parcialmente Hace algunos días se conoció una lista de 27 productos de este tipo que ingresan en el acuerdo de Precios Cuidados, luego del convenio firmado entre la Secretaría de Comercio Interior y la Cámara Argentina de Productores de Alimentos Libres de Gluten y Afines (Capaliglu) y dietéticas. Pero se comercializarán principio, sólo en Capital Federal y provincia de Buenos Aires.
avena y el centeno-, que produce una atrofia en las vellosidades del intestino generando una mala absorción de los nutrientes. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en Rafaela representan un 0,6 % de la población. En octubre del año pasado el Municipio y CAPHREBAR, acordaron el compromiso de los locales de venta de comidas para que, durante el transcurso del 2014 a ofrecer un menú sin TACC, así como a aplicar otras medidas de seguridad alimentaria con igual fin. Por su parte el Municipio se obligaba a aportar paneras con
Varios locales gastronómicos rafaelinos incorporaron alimentos aptos para celíacos.
grisines libres de gluten como alternativa para los comensales.
Antes, se había peticionado en el Concejo, por unanimidad.
JUVENTUD PERONISTA
Celebrarán el Día del Niño en barrio 2 de Abril
El dato
La agrupación prepara una serie de actividades recreativas para los niños del sector sureste de la ciudad. Habrá shows, chocolatada y se regalarán golosinas. Será este domingo.
La enfermedad celíaca, se define como una intolerancia permanente al gluten- proteína presente en el trigo, la cebada, la
La Juventud Peronista prepara una serie de actividades previstas para celebrar el próximo domingo el Día del Niño.
que se llevaron los polis a Rosario y Santa Fe, de la misma manera que se llevaron los Gendarmes a Buenos Aires... así que como siempre ¡agua y ajo! G- Lo increíble es que todos le echan la culpa a los otros, pero en definitiva Nación y Provincia hacen lo mismo, accionar donde hay más votitos... A- ¡Y más pobres! que ellos mismos crearon para cumplir con aquello de "siembra pobres y cosecha votos", - buen día señorita para mi una lágrima y mi amigo un café. G- Parece que estás renegando feo... A- ¡Qué te parece! Ayer a la tarde prendi la tele y qué me encuentro: ¡cadena oficial! Donde me cuentan cómo es el País QUE ME GUSTARÍA TENER pero para nada el que tengo aunque me lo juren por el pajarito de Maduro. Cuando puedo ver un noticiero, me amargue más todavía entre Palestina, Israel y toda la gente que mataron en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. G- Guardá algo de bronca
porque aquí la cosa no va a marchar mucho mejor ¿no leíste el diario hoy? Encima se pudrió el asunto de frontera porque al milico que creían lo tenían hasta las manos, zafó con la prueba de balística y me imagino lo tendrán que largar ¿qué habrá detrás de todo eso? - gracias linda... déjame más azúcar . A- Yo no entiendo más nada, encima los concejales van a aprobar lo de los polarizados en los autos. Así que nuestros leguleyos votan algo contra la ley Nacional. ¡y vos querés que no me caliente! Si fuera K diría ¡el mundo conspira contra mí por mi éxito!... G- Y si fueras aliancista también, porque festejan que aclararon 6 crímenes en nuestra ciudad desde la vigencia del nuevo sistema penal. Pensar que hace pocos años, muy pocos, había registros interanuales ¡sin un solo asesinato en la ciudad!. A- Vamos antes que nos echen... menos mal que el calentón soy yo solo...
Será en el playón deportivo de barrio 2 de Abril, desde la hora 15, y contará con recreación, shows y chocolatada. Para brindar más detalles, integrantes de la agrupación local, Vanina García, Caren Novembrini, Enrique Bergesio y Heriberto Passarino, dialogaron con Diario CASTELLANOS. Bergesio, indicó que "que estará el espacio llamado ‘El Rincón de los Niños’, que se hace desde el año pasado, y se agregará la metodología de juegos de kermés". Por su parte, García agregó que "la intención es recuperar los juegos tradicionales que los chicos han perdido". También señaló que "habrá una obra de títeres producida por nosotros mismos, para darle a los niños un mensaje sobre la importancia de la niñez". Habrá payasos. "Se darán golosinas, alfajores y chocolatada", destacó García. En caso de mal tiempo, la actividad se pospondrá al domingo 17, ya que consideran importante que el festejo se haga al aire libre.
Contacto con vecinos Passarino, por su parte, sostuvo que "los vecinos estuvieron de acuerdo con realizar esta actividad, y en los próximos días iremos entregando invitaciones en el sector". "La idea también es tener contacto con los vecinos para conocer sus inquietudes, ya que a raíz de ello, nos plantean sus problemáticas, y podemos saber que piensan de la ciudad y sobre algunas cuestiones puntuales, como la seguridad y el estado del agua potable en estos últimos días", finalizó Passarino.
Festejo oficial, el 24 El ya tradicional acontecimiento destinado a los más chicos con organizaciones conjuntas entre el Municipio y otras entidades se llevará a acabo el 24 de agosto. El lugar será nuevamente el predio de la Sociedad Rural, una de las entidades convocantes junto a la CGT, el CCIRR y la Federación de Vecinales. N. Gramaglia
Integrantes de la agrupación local dialogaron con CASTELLANOS.
LOCALES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
5
PRESENTARON LOS SIETE ANTEPROYECTOS DEL PRESUPUESTO CIUDADANO URBANO
En setiembre los rafaelinos votarán la concreción de cuatro obras Los anteproyectos elaborados tras la realización de los foros de ideas fueron presentados anoche en el Centro Cultural Municipal. Mediante voto electrónico, entre el 15 y 21 de setiembre, en computadoras distribuidas en toda la ciudad, los vecinos elegirán a los cuatro que efectivamente se concretarán. G. Conti
Los mismos fueron elegidos tras la realización de foros de ideas concretados durante los meses de abril y mayo, donde más de 700 ciudadanos debatieron sobre cuáles debían ser los lugares emblemáticos de la ciudad que podrían ser intervenidos y mejorados. De esos foros surgieron siete proyectos: la intervención urbanística en Champagnat; la avenida Ernesto Salva; el galpón del Nuevo Central Argentino; el Parque Balneario Municipal; la avenida Suipacha, Williner y plaza Suiza; la avenida Podio, Plaza de la Democracia y Plaza del barrio Antártida y la avenida Aristóbulo del Valle. En el acto de presentación estuvieron presentes el intendente Luis Castellano, el jefe de Gabinete, Jorge Maina, el presidente del Concejo, Daniel Ricotti, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Julia Davicino, y demás integrantes del Gabinete Ejecutivo Municipal. Castellano se dirigió a los ciudadanos presentes para
relatarles el proceso a través del cual se eligieron los siete anteproyectos. "Nos animamos con la experiencia que veníamos trayendo de presupuestos ciudadanos anteriores a pensar un poco más grande, en proyectos más abarcativos que los que veníamos haciendo puntualmente en cada barrio", indicó. "Animarnos a más es pensar intervenciones de carácter más urbano que le afecten y le mejoren la vida en positivo a muchas familias que transitarán por esos lugares. Eso fue apoyado por la Federación de Entidades vecinales y por los concejales", continuó. Además, destacó el trabajo realizado en los foros de ideas y los resultados de los mismos. "Fue muy interesante y muy rico lo que apareció como resultado de los foros. Y eso se ve reflejado en cada uno de estos anteproyectos: el respeto por el peatón, la vida sana y el deporte, tratar de que haya espacios con equipamiento recreativo y ocupar el espacio de la mejor manera, trabajar el tema de la seguridad en la movilidad y en el tránsito", precisó el Intendente. Por su parte, Nizzo explicó
que la preocupación fundamental que surge cuando se intervienen nuevos espacios es "que no sea simplemente una remodelación o una cuestión de estética, sino asignarles ese rol dentro del esquema urbano, que es lo más rico de todo esto". La funcionaria calificó a los anteproyectos como "ideas muy novedosas, en donde lo público y lo privado se entremezclan", que "a nivel urbano tendrán un impacto muy grande". "Estamos ansiosos por saber cuáles van a gustar más. Todos han quedado muy bien y las transformaciones son muy grandes", señaló.
Elección de los cuatro proyectos a concretar Julia Davicino detalló cómo se desarrollará la votación de los proyectos. "Una de las máquinas funcionará en el edificio municipal durante todas las mañanas y por la tarde en el Cine Belgrano, y las otras cuatro estarán distribuidas en distintos puntos de la ciudad, como sedes vecinales o espacios comunitarios de circula-
En la Sala Sociedad Italiana, momento de la alocución de Castellano.
ción de gente". La elección será entre el 15 y el 21 de setiembre y ya el día 22 se conocerán los resultados, tras los escrutinios que se realizarán en el Municipio. Quienes estén interesados en participar de la votación deben acudir a alguno de los cinco puntos con su DNI, Cédula o Carnet de conducir.
Presupuesto Ciudadano de Gestión Participativa: ¿qué es? Es una herramienta de parti-
cipación ciudadana en donde vecinos y Municipio, deciden el destino de una parte de los fondos públicos. Hace ya seis años que se lleva a cabo en la ciudad, con más de 150 proyectos concretados en los 38 barrios de la ciudad, entre los que pueden mencionarse: playones polideportivos, centros tecnológicos barriales, construcción, remodelación y ampliación de sedes vecinales, plazas y ciclovías, intervenciones viales y propuestas culturales, educativas y recreativas, entre otros.
Mi Galpón, caso de éxito en la incidencia de políticas públicas El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) analizó el programa local Mi Galpón. Archivo
El exitoso proceso recorrido por los dirigentes locales para la concreción del programa Mi Galpón despertó el interés del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), que decidió incluir el análisis del caso en una serie de publicaciones destinada a compartir conocimientos y lecciones sobre la incidencia en políticas públicas y la gestión de las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. Natalia Aquilino, directora del Programa de Incidencia, Monitoreo y Evaluación del mencionado think tank, explicó que el estudio llevado a cabo se propuso rescatar los orígenes, resultados y lecciones de la coordinación de los dirigentes empresarios en búsqueda de herramientas financieras para la construcción de galpones que impulsen el desarrollo productivo regional. Según la investigadora, las estrategias contempladas para alcanzar los objetivos establecidos, permitieron catapultar una propuesta local a nivel nacional, lo que la vuelve un ejemplo de incidencia eficaz y exitosa. En el documento final, la
conclusión a la que abordaron desde CIPPEC es que el éxito del caso como ejemplo de incidencia en políticas públicas es atribuible al trabajo en equipo y a la comunicación entre los actores involucrados. Al mismo tiempo, destacaron que para que un proyecto tenga alcance nacional, los actores involucrados deben tener paciencia y perseverar. En este caso en particular, fue muy importante y en última instancia muy útil llegar a la mayor cantidad de gente posible y contarles sobre la relevancia del proyecto.
El informe Se encuentra enmarcado en la serie "Think Tanks" es una publicación original de CIPPEC en el contexto de la iniciativa VIPPAL (Vinculando la Investigación y las Políticas Públicas en América Latina). Su objetivo es compartir conocimiento y lecciones acerca de la incidencia política y la gestión organizacional con directores ejecutivos de think tanks, responsables de comunicación y miembros del personal, especialistas en think tanks alrededor del mundo, y organiza-
ciones de la sociedad civil, interesados en fortalecer su impacto en políticas.
Empresas interesadas Financiamiento destinado a la construcción o adquisición de galpones nuevos o usados para uso industrial. Micro y pequeñas empresas (conforme a los parámetros establecidos en la Resolución SPME Nº 24/01, sus modificaciones y complementarias), bajo cualquier forma societaria o unipersonal de los sectores económicos, industriales, de construcción o de servicios industriales que desarrollen la actividad industrial. Monto de crédito bonificable hasta $ 1.500.000. Plazo, hasta 15 años. El plazo en el cual se aplicará la bonificación de tasa no podrá exceder los 5 años. A partir del sexto año, y hasta el decimoquinto, se aplicará la tasa de la Reglamentación Nº 400/23.Tasa de interés: Las empresas deberán contar con una DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD emitida por SEPYME para acceder al beneficio de la Bonificación. Más información: www.industria.gob.ar/progra ma-mi-galpon
Otra buena idea surgida desde el Centro Comercial.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
EN RAFAELA
Estufas y caloventores en rebaja por fin de temporada G. Conti
El invierno, al menos en Rafaela, pasó sin pena ni gloria. Los días fríos fueron pocos y aislados en los distintos meses de las dos estaciones más gélidas. Sin los niveles de ventas esperados, lógicamente, también aprovechando promociones, los rafaelinos que pudieron compraron, y en muchos casos aprovecharon ofertas de fin de temporada que salieron hace algunas semanas, fundamentalmente para renovar el guardarropas con vistas al año que viene. En otro orden, pero al mismo fin, las casas de electrodomésticos tuvieron regulares ventas en la previa del otoño y el invierno con productos para todos los gustos y bolsillos. Pero ahora empezaron a te-
ner ofertas de fin de temporada, que son más que interesantes para aprovechar y armar la casa, a menor costo, para el frío.
Financiación y descuentos Por supuesto, como se ha destacado en otros informes, las cuotas sin intereses que ofrecen por lo general las tarjetas de crédito ya pasaron de ser una alternativa, a uno de los principales medios de compra. En cuanto a precios ejemplificativos, un caloventor Atma costaba 339 pesos y cuenta con un importante descuento. Actualmente se consigue a 284 y hay 12 cuotas de 23,66 pesos. Un convector Liliana cuesta 919, 110 pesos menos que días
atrás, y también tiene financiación a 12 cuotas de 76,58 pesos. En tanto que una estufa marca Longvie tiene un precio rebajado de 1.240 pesos, contra 1.379 que se pagaba antes. Hay 12 cuotas de 103,33.
Precauciones Comprar hoy es un buen negocio porque dentro de un año estará todo mucho más caro y no existirá la promoción de fin de temporada. Pero luego de la adquisición es necesario llamar a una persona idónea para instalar la estufa a gas, dado que es clave garantizar la salud de todos porque el aire se contamina. La respiración de los ambientes es sumamente importante para que nadie tenga in-
Las casas de electrodomésticos exhiben sus ofertas en equipos de calor.
convenientes. Eso sí una vez que se sale del hogar calefaccio-
nado hay que abrigarse para no tener un resfrío.
Jornada de alimentación saludable en la Escuela Peralta Pino El grupo de Las Chicas D, un espacio para pacientes con diabetes, junto al equipo territorial que trabaja en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio Monseñor Zazpe, visitó la en la Escuela Peralta Pino para trabajar junto a la escuela en la promoción de la alimentación saludable. La propuesta se hizo con alumnos de 5º grado del establecimiento educativo, las mujeres
del grupo, acompañadas por la Psicóloga Lorena Culaso, la asistente social Delfina Breques y la jefa de Residentes de Medicina General y Familia, Belén Bergara. La actividad, como describió Culaso consistió "en primer lugar, en una charla con los chicos sobre alimentación saludable y diabetes y, en una segunda instancia, nos juntamos en el comedor de la escuela a elaborar con
ellos una receta saludable", que los mismos estudiantes pueden realizar en sus hogares con las familias. Dionisia Juárez, vecina del barrio e integrante del Grupo de Las Chicas D, expresó que esta propuesta "es importante para que los chicos vayan aprendiendo desde una edad temprana cómo se tienen que alimentar, para tener buena salud y vivir bien". La asistente social Delfina Breques consideró que se trata de
"una forma de promocionar la salud y prevenir cualquier enfermedad desde la infancia, partiendo de una buena alimentación. También desde la transmisión a los hogares, desde la construcción de los hábitos que cada uno tiene, desde la actividad física que realizan en la escuela y para poder transmitir todo esto en su casa, que es muy importante". Tanto la directora de la escuela, Nanci Tailleur, como el cuerpo docente y fundamentalmente
los niños, se mostraron sumamente entusiasmados con la propuesta, no sólo por todo lo que aprendieron y reforzaron sobre alimentación saludable y por la posibilidad que tuvieron de sacarse las dudas sobre diferentes problemas de salud, sino porque además pudieron manipular los alimentos, elaborar unos deliciosos sándwiches de alto valor nutricional y, claro, después de mucho trabajo, el premio de degustarlos al final del día.
EN LAS REGIONALES DE EDUCACIÓN, INCLUYENDO LA DE RAFAELA
Acordaron nuevas estructuras orgánicas Archivo
Este martes 5 de agosto se firmaron tres actas en el ámbito de la Comisión Paritaria Jurisdiccional del Ministerio de Educación, de la que participan la Asociación Trabajadores del Estado –ATE- Santa Fe, UPCN y funcionarios de dicho Ministerio. Los representantes gremiales manifestaron su acuerdo con los proyectos de Estructuras Orgánicas Funcionales para las Regionales II, III y V, abarcativas de Reconquista, Rafaela y Cañada de Gómez, aguardándose el respectivo decreto del Poder Ejecutivo. "En este logro se reconoce el esfuerzo que vienen realizando desde hace años el personal de las Regionales. Las nuevas estructuras consolidará un soporte administrativo y de gestión para los establecimientos educativos de cada Región, permitiendo también el desarrollo
La reunión preparatoria del 22 de julio en nuestra ciudad.
y la carrera administrativa, hasta ahora postergada, de sus
trabajadores"; sostuvo ATE Santa Fe.
7
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
La Usina II se reúne en Moisés Ville
SANTA CLARA DE SAGUIER
Será este jueves, a las 9:30 horas, en el Museo Histórico Municipal.
SANTA CLARA DE SAGUIER. El día 1 de agosto el presidente comunal de Santa Clara de Saguier, Sebastián Rancaño, recibió de manos de Antonio Bonfatti, la suma de 27.713,69 pesos, como adelanto de una tercera ampliación otorgada por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanis-
MOISÉS VILLE. El Ente Cultural Santafesino informa que durante la jornada del jueves 7 agosto en la localidad de Moisés Ville se llevará a cabo la reunión mensual de la Usina II. La cita será a partir de las 9:30 horas en las instalaciones del Museo Histórico Comunal. El Ente Cultural posibilita la interacción activa de los distintos organismos culturales de cada comunidad participante, logrando acuerdos y políticas que reflejen una mayor y mejor jerarquización en las gestiones culturales. La finalidad es establecer una herramienta "estable" de comunicación que nos permita la relación y vinculación, proyectando actividades entre los organismos de cultura interesados en sumarse a dicho Ente. Objetivos • Jerarquizar la comunicación. • Plantear temas a abordar en futuras reuniones mediante el uso de la página web. • Interaccionar actividades y acuerdos entre los partici-
Recibió aportes para viviendas mo a esta Comuna, del préstamo para la ejecución de la obra "Construcción 8 viviendas, Plan Nº 10148", la que asciende a un total de 96.359,42 pesos. Esto permitirá dar continuidad a esta obra que logrará el acceso a la vivienda a familias de la localidad. Rancaño junto al gobernador Bonfantti durante la entrega de los fondos.
Moisés Ville será sede de la reunión mensual de la Usina II del Ente Cultural
pantes de dicha página. • Acordar una Comisión de trabajo (dentro del Ente) la cual coordinará la información, los datos y actividades programa-
das. • Promover dicho logro a otras localidades que deseen sumarse a la propuesta expuesta.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
SUNCHALES
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Se reunió el Consejo Consultivo de Seguridad En la oportunidad se analizó la posibilidad de incorporar la participación de jóvenes que estén cursando el último año del nivel medio a las reuniones mensuales. SUNCHALES. La pasada semana en el salón azul del palacio municipal se llevó a cabo la reunión del Consejo Ejecutivo de Seguridad correspondiente al mes de julio con la presencia de funcionarios locales y regionales. Estuvieron presentes en el encuentro el Secretario de Coordinación y Gobierno, Gerardo Corroto; el Subsecretario de Seguridad y Orden Público, Gabriel Cheirano; la Secretaria de Desarrollo Humano y Familia, Susana Bosco; integrantes del Concejo Municipal; el Jefe del Nodo Seguridad Rafaela, Pedro Morini; y el Subcomisario de Sunchales, Mauro López. En primera instancia, se analizó la posibilidad de incorporar la participación de jóvenes que estén cursando el último año del nivel medio a las reuniones del Consejo Consultivo de Seguridad, acorde a lo establece el artículo 7 de la Ordenanza Nº 2244/2012. También se evaluaron las metodologías a implementar para la convocatoria. Posteriormente, Morini hizo referencia a la necesidad de cambiar objetivos y finalidades concretas del Consejo Con-
Se otorgarán 54 nuevos carnets Es tras las tres jornadas de capacitación realizadas por el equipo de trabajo de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la ciudad. SUNCHALES. La Subsecretaría de Medioambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Sunchales informa a toda la comunidad que la pasada semana en la sala "Cooperar" de la Casa del Emprendedor, se llevaron a cabo tres jornadas de capacitación sobre manipulación segura e higiénica de alimentos a cargo del equipo de trabajo de la Agencia Sunchalense de Seguridad
Alimentaria. Este curso está destinado a los trabajadores que se dedican a la producción, distribución o comercialización de alimentos y les permite obtener el carnet habilitante de validez trianual para todo el territorio provincial. De esta capacitación participaron 54 personas de la ciudad y la región, siendo más de 300 los carnets otorgados en la gestión Bolatti.
Se desarrolló la reunión de seguridad del mes de julio
sultivo de Seguridad, apuntando a conformar un ámbito en el cual se resuelvan las inquietudes de los vecinos, no siendo sólo un espacio de reclamos. En base a su participación en reuniones en otras ciudades, el Jefe del Nodo Rafaela
analizó la realidad social respecto a la inseguridad de Sunchales, y expresó que la ciudad, si bien no escapa a la problemática, se encuentra en estado de tranquilidad con relación a otras ciudades de la región. Además, aclaró que en cada uno de los encuentros se intenta dejar en claro cuál es la realidad en materia de seguridad y cuáles son los procedimientos a seguir en cada caso en particular.
El Municipio sigue capacitando en materia alimentaria
SANCOR ADHIERE
Semana Mundial de la Lactancia Materna SUNCHALES. SanCor adhiere a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, iniciativa que se conmemora del 1 al 7 de agosto en más de 170 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) impulsan esta iniciativa desde 1992 y la recomiendan como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad. La leche materna es el alimento más completo que se le brinda al recién nacido ya que aporta los nutrientes que éste necesita para su óptimo crecimiento y desarrollo. SanCor adhiere a diversas acciones de promoción y adopción de hábitos de alimentación saludables, que ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades y mejoran la calidad de vida.
REGIONALES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
9
SUARDI
Comenzaron los festejos por el Día del Niño SUARDI. Organizado por la Comuna de Suardi, el pasado domingo, el Grupo de Aeromodelistas de la localidad realizó una "barrileteada" y un mini encuentro de Aeromodelismo en el circuito Comunal "Jorge Marengo". A pesar de que el día se presentó nublado y con alguna llovizna, la jornada se tornó muy agradable y se vivió con alegría y cordialidad. Se pudo observar a los niños, padres y familiares disfrutar de los barriletes, además de los vuelos de aviones de los aeromodelistas que llegaron desde San Guillermo, Villa Trinidad, Rafaela y San Francisco. Asimismo, por la tarde, también tuvo lugar en el Barrio San Miguel de la localidad, el tradicional festejo organizado por la Casita del Niño Creciendo, Cáritas, Capilla y Escuela de Fútbol San Miguel. Más festejos: domingo 10 de agosto: Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación, conjuntamente con el Área de Acción Social y el Equipo de Salud Escolar de la Co-
muna de Suardi; la Murga "SinCaretas" y diversas instituciones locales, se desarrollará en Suardi una importante jornada para conmemorar el Día del Niño. El evento se propone como un espacio de parti-
cipación donde todos los niños y niñas de la localidad tendrán la posibilidad de compartir múltiples y diversas actividades recreativas, artísticas y culturales en su día. Los chicos nuevamente se
adueñarán de las calles del pueblo. Todas las arterias que rodean a la Plaza San Martín estarán a disposición para que ellos puedan "jugar" y "crear" en los más de 12 espacios propuestos por los organizadores.
La jornada comenzará a las 14 horas. A las 15, tendrá lugar el tradicional chocolate con torta y el cierre estará a cargo de una divertida función de circo a cargo de la Compañía "La Parlota".
EN SUS 21 AÑOS
Boscarol acompañó a Bomberos Voluntarios En la oportunidad el dirigente entregó un aporte de 7.000 pesos. SUARDI. El pasado sábado, el presidente comunal de Suardi se hizo presente en la cena y baile organizada por Bomberos Voluntarios en conmemoración de sus 21 años, durante la cual hizo entrega de un aporte de 7.000 pesos. El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de Asociación Juniors Club, conLas actividades darán continuidad el próximo fin de semana
tó con unas 300 personas de Suardi y de cuarteles de localidades vecinas. Durante la noche se eligió a Bárbara Pioli nueva reina de la institución. Como primera princesa fue electa Bianca Flores, mientras que la elección de segunda princesa recayó en Jimena Maciel.
10
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
MAÑANA ABRE SUS PUERTAS
La ciudad ya palpita la 107ª ExpoRural de Rafaela y la Región Sobre fines de la semana anterior, el predio ubicado sobre avenida Brasil comenzó a mostrar cierto movimiento, que se acrecentó con el correr de los días. Al igual que las expectativas y la ansiedad. Serán cuatro días donde el campo y la ciudad se unirán para mostrar el potencial de una región que no deja de crecer. La llegada de las primeras maquinarias agrícolas, el arribo de algunos expositores, el recorrido rutinario de sus organizadores. Desde hace varios días, el movimiento en la Sociedad Rural de Rafaela se ha vuelto más que intenso. Es que desde mañana y hasta el domingo, los ojos de la Provincia y el país se posarán sobre esta ciudad, nada más ni nada menos que por la 107ª edición de la ExpoRural de Rafaela y la Región, uno de los eventos más importantes en la agenda anual rafaelina, y que un año más cuenta con el auspicio de Diario CASTELLANOS. Esta muestra expondrá entre otras cosas, el 94° Concurso de Vacas Lecheras, el 57° Concurso de Dibujo, Pintura y Escultura, y será la Sede de la Expo Holando y Lechería de Santa Fe para el mundo. Además, serán muchos y variados los eventos a realizarsedurantelamuestra.Esta es una modalidad que se viene aplicando desde hace varios años, pero que encuentra en esta edición un agregado: la intención es que la Expo pueda ser disfrutada por cada miembro de la familia. Como un paseo diagramado para todos, motivo que justifica gratamente el slogan escogido para esta oportunidad: "La Expo de Todos". Algunas de las actividades: Serán muchas indudablemente, pero pueden destacarse como las más importantes las que tendrán como figuras centrales a personalidades reconocidas de diferentes ambientes.
Carlos Melconian: el economista brindará una charla este jueves a las 17 en la carpa del sector oeste del predio. El título será "La transición política y económica 2014-2015", donde el profesional realizará un análisis de la actualidad económica y trazará las perspectivas para el futuro cercano. Cocineros Argentinos: desde las 14 del sábado, frente a la tribuna y en el borde de la pista, Juan y Juanito, brindarán una demostración gastronómica (según anticiparon hace algunas semanas, cocinarán una paella) con el clásico carisma que los caracteriza. Una buena oportunidad no sólo para aprender, sino para divertirse en familia. Piñón Fijo: estará subiendo al escenario principal pasada la hora 16 del sábado. En el mes del niño, serán ellos quienes más celebren con la presencia del famoso payaso, que también alegra a los más grandes con sus divertidas canciones. Acto inaugural: como siempre, la tarde del domingo tendrá a las autoridades locales, provinciales y nacionales, que con sus respectivos discursos desde la tribuna, ante los grandes campeones, serán un cierre de lujo para la prestigiosa muestra. Pista Holando de jerarquía: Las cabañas más importantes de la región expondrán en la pista de la Rural de Rafaela animales de destacada genética bajo la jura de Daniel Martinengo. El viernes 08
competirán los machos PP y hembras no paridas PP y RC, y el sábado 09 a partir de las 09:00 horas pasarán por la pista las hembras en lactancias, grandes campeones y se entregarán premios particulares. Participarán 20 Cabañas Raza Holando con 150 animales inscriptos entre machos puros de pedigree y hembras puras de pedigree y registros de Crias. Cabañas provenientes de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. La más lechera: Para el Concurso Lechero Nº 94, que reconoce la productividad de las vacas de tambo, se esperan 8 ejemplares provenientes de 2 cabañas de la zona. Consiste de 4 ordeños en los que se mide la cantidad de grasa y proteína obtenidos por cada vaca. El concurso es el más antiguo y prestigioso de país. Contará con la colaboración de INTI-Lácteos (CITIL) en la realización de los análisis de componentes de leche (Grasa + Proteína).
El 1º y 2º ordeño tendrá lugar el miércoles 06 a la hora 06:00 y 18:00 respectivamente, mientras que el 3º y 4º ordeño será el jueves 07 a la hora 06:00 y 18:00 respectivamente. Bovinos Raza Carne: El día de la Jura será el sábado 09 a partir de las 09:00 horas Participarán 2 cabañas con 6 animales Raza Braford. Ovinos: 6 cabañas con 25 ejemplares raza Hampshire Down. Dia de la Jura: Sábado 09 a partir de las 09:00 horas Equinos: 1 expositor con 2 equinos raza Criollo. Día de la Jura: Sábado 09 a partir de las 09:00 horas Porcinos: 7 expositores con 50 ejemplares de las razas Duroc Jersey, Hampshire, Spotted Poland,
Landrea y Yorshire. Remates: *Genética de Jerarquía XIX: donde se subastarán el día viernes 08 de agosto a partir de las 15:00 hs, terneras y vaquillonas Holando Argentino vacías y aptas para reproducción, preñadas adelantadas desde 7 meses y paridas hasta 30 días, con Registro de Crías y Puro de Pedigree. *Reproductores de Exposición: Machos Holando Argentino, Razas de Carne, Caprinos, Ovinos, Equino y Porcinos el Sabado 09 de agosto a las 15:00 hs. Animales de granja: Se inscribieron 543 ejemplares entre gallinas, pavos, conejos, pertenecientes a 45 expositores de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires.
EN EL CLUB BROWN DE SAN VICENTE
Se lanza la 18va Fi.Na.Co. Esta noche, en el Club Brown de la localidad de San Vicente, será el lanzamiento oficial de la nueva edición de la prestigiosa muestra, que tendrá lugar el primer fin de semana de septiembre. En setiembre, desde el viernes 5 hasta el domingo 7, San Vicente vibrará con una nueva Fiesta Nacional de la Cosechadora, evento que llena de prestigio y orgullo a toda la localidad. Esta noche, desde las 20:30, en el Salón Auditorio "Rony Vargas" del Club Atlético Brown, tendrá lugar el lanzamiento ofi-
cial de dicho evento, con la presencia de diferentes autoridades. Será la decimoctava edición de la Fi.Na.Co., y como siempre hay una gran expectativa, puesto que los ojos de todo el país se posan sobre la muestra, para conocer todas las novedades sobre la maquinaria agrícola y demás. Vale recordar que para esta oportunidad, los organizadores del evento optaron nuevamente por dos shows musicales de primer nivel, tales como el del folklorista Jorge Rojas y la siempre vigente Valeria Lynch.
11
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
ACERCA DEL TRATADO DE SUS NOTICIAS
Se dictó un importante Taller sobre Niñas, Niños y Adolescentes Tuvo lugar el pasado lunes, en la ciudad de Santa Fe, y contó con la presencia de un destacado panel, que expuso ante periodistas de toda la Provincia respecto al correcto tratamiento de las noticias que involucran a los más pequeños. Diario CASTELLANOS, especialmente invitado, fue el único medio rafaelino asistente. En las instalaciones del Hotel Río Grande, de la capital provincial, se desarrolló el lunes último un importante taller, organizado en conjunto por la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe con Unicef Argentina. El mismo estuvo destinado a periodistas y trabajadores de prensa del territorio santafesino, y tuvo como objetivo central modificar la mirada que se tiene desde los medios de comunicación respecto a los derechos sobre la niñez y la adolescencia, principalmente cuando son ellos los sujetos centrales en acontecimientos noticiables. La encargada de abrir el encuentro fue la propia Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia, Analía Colombo, quien brindó detalles sobre el funcionamiento de la dependencia, explicó los lineamientos de trabajo, y agradeció a los periodistas presen-
tes por el acompañamiento. Luego, cedió la palabra a los dos panelistas que dinamizaron gran parte del encuentro con sus ponencias.
Hugo Muleiro El primero de los disertantes fue el periodista Hugo Muleiro, miembro de la Defensoría del Público, organismo creado luego de la promulgación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que dictamina su presencia. Muleiro también especificó las funciones de la Defensoría, y puntualmente las obligaciones con las que cuentan en lo que respecta a las niñas, los niños y los adolescentes. Por ejemplo, brindó detalles de estudios que realizaron, donde demuestran que a pesar que ellos representan un tercio de la población, sólo el 1% de las noticias los tienen como sujetos centrales. Y, en su gran
mayoría, son hechos negativos. Eso, según Muleiro, provoca una mala imagen sobre los niños y adolescentes, no sólo desde la sociedad hacia ellos, sino entre ellos mismos.
Horacio Cecchi El periodista del diario Página 12 fue el segundo disertante. En esta parte del taller, el tema central fue el tratamiento puntual de las noticias de niñas, niños y adolescentes, y cómo hacerlo sin violar los derechos que establecen los tratados nacionales e internacionales. Para el caso, se proyectaron ejemplos recientes, tales como los de Ángeles Rawson y Magalí Hermida, que tomaron relevancia nacional, y cuyos tratamientos en los portales más famosos mostraron muchas falencias. Cecchi consideró sumamente importante la prudencia que se debe tomar en estos casos, evitando caer en errores comunes por el sólo hecho de "ganar" en el "minuto a minuto".
Horacio Cecchi, ejemplificando el mal desempeño de los medios en el tratamiento de noticias de niños.
CASTELLANOS, presente
Ezequiel Barberis, en representación de CASTELLANOS, único medio rafaelino presente.
Finalmente, los más de 20 periodistas que asistieron realizaron una práctica, en la cual analizaron en grupos algunos casos puntuales, para detectar cuáles fueron las fallas cometidas. Diario CASTELLANOS estuvo especialmente invitado a la mencionada actividad, y fue el único medio de la ciudad de Rafaela en estar presente.
Hugo Muleiro, de la Defensoría del Público, junto la Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, Analía Colombo.
Celulares: en Santa Fe ganaron los usuarios El Gobierno provincial intimó a las compañías de celulares para que dispongan los medios con los que informarán a los usuarios de sus consumos y costos de servicios. Si no cumplen, habría sanciones. Las empresas están obligadas a informar a los usuarios el precio vigente de los primeros 30 segundos. En el país hay algunas iniciativas en el Congreso que buscan declarar a la telefonía celular como servicio público, lo que otorgaría a los usuarios un mayor amparo frente a las empresas telefónicas. Pero el debate todavía no se da. "Las empresas tienen que tener la información de lo que están cobrando por cada servicio en una página web, tener un 0800 y un correo electrónico a disposición del usuario", indicó el secretario de Co-
mercio Interior de la provincia, Leonardo Gianzone y agregó: "Nosotros los intimamos para saber cómo van a implementar esos tres medios, que fueron los requerimientos del consumidor. Después ellos van a tener la obligación de informarles los costos en la factura o cuando se cumpla cada ciclo mensual, para los que tienen abono, y cuando se produzca cada recarga, para los planes prepagos". Según Gianzone, las empre-
sas ya están obligadas a informar o por mega de datos descargados–, cuánto valen los SMS, los mensajes multimedia. Además, va a tener que constar el detalle del consumo que hizo el usuario, cosa que en algunos casos ya se cumple. "Nosotros intimamos porque no vimos la información sobre cuáles son esos tres medios que pondrán a disposición para que el usuario se informe por ningún lado. Hasta el momento no tuvimos nin-
gún reclamo de usuarios que hayan cargado crédito y no se le haya brindado la información establecida en la resolución. Pero lo más probable es que la gente no tenga conocimiento de esto. Me parece que las empresas todavía no cumplieron con esta resolución y por eso nosotros nos apuramos a intimar y tomaremos alguna medida si esta semana no tenemos ninguna respuesta a esta intimación", aseguró.
Al ser consultado sobre qué es lo que hará la provincia si no recibe respuesta alguna por parte de las empresas, Gianzone dijo: "Entendemos que si no hay respuesta a la intimación, vamos a tener que sancionar en función de lo que establece esta resolución. Nosotros tenemos facultades delegadas por la Secretaría de Comercio de la Nación. Por lo tanto, si Nación puede sancionar, nosotros también". (Agenciafe).
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 6 DEAGOSTO DE 2014
Obreros y empleadores analizaron la situación laboral en la Provincia El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó a una nueva reunión de la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo, con el objetivo de analizar junto a representantes de trabajadores y cámaras empresarias la situación laboral en la Provincia. El encuentro fue presidido por el titular de la cartera laboral, Julio Genesini, acompañado por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini. Además participaron representantes de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe); Cámara de la Construcción de Rosario y Santa Fe (CAC); Asociación Empresarios de la Vivienda de Rosario (AEV); Asociación Empresaria de Rosario (AER); CGT Santa Fe, Rosario, Rafaela, General Obligado y San Lorenzo; y CTA Provincial. "Analizamos la situación con todos los actores de la actividad económica y la actividad laboral provincial. Veníamos haciendo un relevamiento y en general advertíamos que se daba una situación de amesetamiento en cuanto al crecimiento del empleo pero que no había una situación de pérdida de puestos de trabajo generalizada, aunque en algunos sectores sí se visualizaba una caída", puntualizó Genesini.
Sin alarma, con monitoreo conjunto El ministro de Trabajo explicó que los datos del primer trimestre según el procesamiento que realiza la cartera laboral sobre los datos de AFIP, muestra para el primer trimestre del año una caída del -0.04 para toda la Provincia, equivalente a 215 puestos de trabajo menos que en el mismo período del año pasado, sobre un total de 482.217 trabajadores registrados. Genesini indicó que "esta visión fue compartida por los industriales y por los comerciantes presentes, dos sectores
que se sostuvieron y crecieron levemente. También se planteó la situación de la construcción que tuvo una caída de poco más de 300 puestos de trabajo. En general no existe un marco para tomar con alarma dado que no estamos ante un escenario de pérdida masiva de puestos de trabajo. Esto es lo que hay que rescatar y tener en cuenta el compromiso que surgió de esta mesa de seguir monitoreando en conjunto, y ante cualquier complicación poder evitar la pérdida de puestos de trabajo".
Situación por sectores Según los datos vertidos por la cartera laboral provincial, la industria manufacturera mostró para el mismo período un crecimiento del 0,21, equivalente a 249 nuevos puestos de trabajo para ese sector. Cabe destacar que la industria ocupa el 25,11 del total de trabajadores registrados santafesinos, es decir, a 120.090 empleados. En el caso del comercio, que emplea al 19,69 del total de trabajadores registrados (94.157), se observó un crecimiento de 0,37, equivalente a 348 nuevos puestos de trabajo. La construcción, que ocupa al 6,77 del total de trabajadores (32.389) mostró una pérdida de puestos en términos comparativos con el primer trimestre del año pasado, del -0,98, equivalente a 321 puestos menos.
"No dramatizar" Desde Fisfe, Alejandro Taborda evaluó "muy positiva la reunión porque la percepción que tenemos de este momento económico que está pasando el
país es la misma que tienen los diferentes participantes de esta Comisión: tanto los representantes de las diferentes cámaras como los trabajadores perciben que no es un momento para dramatizar. Con relación al empleo la industria sigue manteniendo sus fuentes de trabajo, no hay expulsión de empleo, si existen problemas muy puntuales, verificamos la suspensión de horas extras y de algunos turnos o adelanto de vacaciones. Es el momento de ocuparnos, aprovechar para que las industrias capaciten a su personal. Creemos que es necesario no dramatizar y si preocuparnos para mantener las fuentes de trabajo". Eduardo García, de la CGT
Santa Fe, expresó: "Los números ofrecidos muestran una instancia donde la situación del país parece llegar con mayor lentitud a Santa Fe, con variables que se pueden manejar. Vamos a tratar que el gobierno proponga alguna instancia posterior para prever instancias de posible agravamiento de la situación del empleo. Estamos en un camino donde se pueden pensar soluciones sin necesidad de dramatismos. Creemos que estamos en una situación no tan grave y que podemos tomar previsiones para no llegar a ese extremo".
Observatorio laboral
"Voy a trabajar para que haya un gobernador radical"
Genesini recordó a los pre-
sentes que el próximo viernes 8 de agosto a las 11, se presentará en la sede de gobierno en Rosario el "Observatorio Laboral de la Provincia", una herramienta pública y gratuita desarrollada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que brinda información actualizada de corto y largo plazo sobre la magnitud, características y evolución del mercado laboral santafesino. El Observatorio ofrece información sobre empleo privado asalariado registrado a nivel provincial, regional, departamental, aglomerados urbanos Gran Santa Fe y Gran Rosario, y cada una de las localidades de la provincia, entre otros aspectos.
El vicegobernador Jorge Henn se subió a la interna del FPCyS. El excompañero de fórmula de Antonio Bonfatti se incorporó a los elogios que un numeroso grupo de intendentes de la UCR le prodigaron al diputado nacional Mario Barletta. El presidente del Senado provincial, aclaró no obstante, que tiene "absolutamente muy claro" que hasta el final de su mandato se encontrará "firme junto a las políticas del Gobernador". El vicegobernador adelantó que va a "trabajar para que haya un gobernador radical". Henn apuntó a "plantear la alternancia en el poder", ya que esto "fortalecerá al Frente". "Esta vez nos toca a nosotros", lanzó convencido. En ese sentido, el vicegobernador subrayó que el radicalismo tiene "un capital político enorme", con "muchos intendentes, ciudades inmensas con perso-
nas con capacidad de gestión". "Como radical voy a trabajar para que haya un gobernador radical", sentenció Henn, quien más allá de su sorpresivo anticipo, aseguró que tiene vocación frentista y que convivirá sin inconvenientes con el Gobernador y los funcionarios de extracción socialista a pesar de trabajar electoralmente con otras intenciones. Sobre Mario Barletta el
vicegobernador tuvo varias palabras de elogio. "«Mario tiene las condiciones y las características para asumir este desafío (de ser candidato a gobernador)", indicó, aunque aclaró que "todavía falta mucho". "No hay que adelantar los pasos, esto se va a dar naturalmente", agregó el ex concejal de la ciudad de Santa Fe al recordar que "todavía falta mucho" para el cierre de listas. (Agenciafe)
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
13
UNL: La carrera de Biodiversidad, una opción de estudio única La carrera de Biodiversidad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) es la primera en su tipo en América del Sur; sólo existe una licenciatura con la misma denominación en Costa Rica. Además, es la única en el país inserta en una facultad que contiene a la vez carreras de humanidades y ciencias. La Licenciatura en Biodiversidad se creó en 1993. El desarrollo de esta propuesta académica permitió ofrecer un nuevo perfil profesional y con-
solidar la formación en Ciencias Naturales, así como una mayor proyección de las actividades de investigación en una sostenida articulación con el Instituto Nacional de Limnología (Inali). Desde el año 2003 participa de convenios de articulación con las carreras de Biología de otras universidades nacionales (Córdoba, San Luis, Río Cuarto y Rosario). Los licenciados en Biodiversidad estudian y asesoran sobre los distintos niveles de
organización biológica, la estructura y el funcionamiento de ecosistemas acuáticos y terrestres, organismos, plagas y reservorios de seres vivos, así como en aspectos relacionados con la contaminación e impacto ambiental que provoca la acción humana. La carrera -de 5 años de duración- otorga las bases para que el estudiante y graduado se oriente a diferentes campos de la investigación. Es un estudio para personas apasionadas por la naturaleza y con ganas de brindar soluciones a los complejos problemas que se enfrentan en la actualidad a partir del avance de la frontera agropecuaria, la contaminación, el propio crecimiento de las ciudades. Alba Imhof, directora de la carrera, consideró que "a veces se simplifica pensando que sólo se forma para la investigación científica, pero también se prepara para el desarrollo de otras acciones. Por ejemplo, para trabajar en conservación in situ y ex situ de especies animales y vegetales
EN LAS PRINCIPALES JUGUETERÍAS DE TODA LA PROVINCIA
El NBSF festeja el Día del Niño Con el motivo de celebrar el Día del Niño, El Nuevo Banco de Santa Fe lanzó una promoción que otorga un 30% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés en las compras realizadas con todas sus tarjetas de crédito, en las jugueterías más importantes de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Casilda y Venado Tuerto. La promoción estará vi-
gente hasta el próximo sábado 9 de agosto inclusive y sin tope de reintegro. A continuación, se detalla el listado de jugueterías que adhieren a estos beneficios: · Gulliver (Rosario) · Giro Didáctico (Rosario) · Lader (Rosario) · Tomy (Rosario) · Chuli Pop (Santa Fe) · Rani (Santa Fe) · Toys Park (Santa Fe)
· Pizzico (Santa Fe) · Play Ful (Rafaela) · Mira Quién habla (Casilda) · Ingaglio Hnos. (Casilda) · Made In (Casilda) · Bazar Farimar, con una promo especial del 20% de descuento (Venado Tuerto)
Fotos: UNL
(zoológicos, viveros o jardines botánicos), para realizar evaluaciones de impacto ambien-
tal, trabajar en aspectos de contaminación, para la planificación urbana".
14
MIÉRCOLES 6 DEAGOSTO DE 2014
Cuando la semántica importa más que un plan para la gente Por Hugo E. Grimaldi. La recesión sigue, la inflación no para, el gasto crece, la emisión se multiplica, el tipo de cambio se atrasa, se pierden puestos de trabajo pero igualmente la nave va atrapada en cuestiones semánticas. Pese a lo evidente, el ministerio del ramo y sus satélites, más toda la difusión gubernamental atrás, por estas horas están más preocupados en intentar convencer a los argentinos que no hubo default por gobernar la economía. En este sentido, el tratamiento viene fallando y se vuelve a repetir un clásico: la gestión para corregir la situación resulta ser deficitaria y en vez de cortar con la medicina, se amplían las dosis. En tanto, la oposición mira el partido desde afuera y hasta se aguanta que se la acuse de ino-
perancia, mientras que los precandidatos oficialistas ni siquiera se atreven a plantear alguna alternativa. Cualquiera de ellos debería estar genuinamente interesado en que la crisis no se profundice, porque la van a tener que pilotar. Lo puntual es que hay parálisis y no sólo productiva, sino de medidas efectivas, porque el Gobierno carece de herramientas y las que tiene, las que difunde la Presidente cuando habla de inversión estatal o demanda agregada, son las que llevaron al escenario previo a la devaluación de enero. Tampoco abunda la credibilidad que sustente un programa económico integral, ni se nota que haya funcionarios dispuestos a salir del esquema de la hora: pegarle a los buitres, al juez Thomas Griesa o al mediador Daniel Pollack. Suelen fan-
tasear que, con este libreto, los ciudadanos no prestan atención a lo económico y hasta se olvidan del vicepresidente Boudou. Creen que hablando de "default trucho" agradan a Cristina y le hacen ganar puntos en las encuestas, aunque en rigor de verdad la complican mucho más porque la gente apoya con el bolsillo y en este escenario tan complicado, ya desde mucho antes de los sucesos de la semana pasada, no se ve ninguna creatividad para salir del atolladero. Resulta patético observar cómo se pierde el tiempo y se gastan titulares en hablar de denuncias, investigaciones y pedidos de informes para intentar demostrar que los fondos buitre no tienen escrúpulos, algo que todos saben de memoria y no para generar alternativas creíbles que permitan capear el
temporal. Todo el problema para el Gobierno hoy pasa porque el viernes pasado un nucleamiento global de empresas aseguradoras decidió que había que pagarles a quienes sacaron un seguro contra un eventual impago de la Argentina. Ocurrió que sin ser tan rimbombante como las vilipendiadas calificadoras de crédito, la Isda no puso ninguna nota sino que decidió atender el pago de la póliza y, al hacerlo, corporizó el default. Lo cierto es que más allá de llamarlo "evento de crédito" no se buscó "otro nombre" para la situación, como pidió la Presidente, sino que la acción habló por sí sola. Chau relato: como un auto chocado, quedó bien claro que si el seguro paga es porque la Argentina entró otra vez en la lista negra.
Y si bien esta vez no es tan grave como la de 2001 se trata de un default al fin, sobre todo si se atiende que los bonistas que están del otro lado del mostrador no cobraron, pese a que la Argentina dice que pagó. ¿Ocurrió por responsabilidad de Griesa? Sí, pero es bueno marcar que la energía que hoy se pone en denostar al octogenario juez por lo enrevesado de su fallo, quizás debió ser utilizada cuando se hizo la apelación ante sus superiores, instancia que también perdió la Argentina. O el caso debió ser explicado mejor ante la Corte Suprema de los EE.UU., que ni siquiera lo consideró. De intentar un Plan B más coherente al estilo del resto del mundo, de las culpas propias o de hacerse cargo alguna vez de algún problema, otro clásico kirchnerista, tampoco se habla.
El consumidor, una molestia para el Gobierno Por Walter Schmidt. La presidente Cristina Fernández ensayó mostrarse activa y pro defensa de los consumidores al anunciar en los últimos días el envío al Congreso nacional de tres proyectos de ley con el objetivo de conseguir, dijo, "el empoderamiento del consumidor". En realidad, lo que hizo la Presidente fue "pasarle la pelota" a la Justicia, mientras el Gobierno, el Estado, sigue considerando al consumidor una molestia. Desde que en 1994 se reformó la Constitución Nacional y, en su artículo 42 se hizo hincapié en la necesidad de defender al consumidor, ningún gobierno –
el de Carlos Menem, Fernando de la Rúa o Néstor Kirchnerhizo algo concreto para cumplir con esa idea. ¿Qué dice ese artículo 42 sobre los derechos de los consumidores? Que "las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios". La Presidente volvió a plantear un problema, como el de la
falta de amparo de los consumidores, como una cuestión ajena al Estado y al Poder Ejecutivo, como un problema entre los empresarios y los usuarios. Por eso, en uno de los proyectos enviados al Congreso, el Gobierno nacional propone crear una instancia de conciliación obligatoria entre empresas y usuarios, una autoridad administrativa con capacidad para otorgar indemnizaciones y un nuevo fuero judicial: la Justicia del Consumidor. Hasta ahí, bienvenido sea, después de 11 años de gestión. ¿Y el Estado? La Presidente sólo dio mayor poder a la Secretaría de Comercio, ya no para
encarcelar a nadie sino para aumentar las multas. Si, como dijo la jefa de Estado, los consumidores son los principales actores del siglo XXI, ¿por qué hizo aprobar en el Congreso Nacional la Ley de responsabilidad del Estado, que en uno de sus artículos le otorga toda la responsabilidad a los concesionarios de Servicios Públicos y ya ninguna al Estado? En su discurso, Cristina Fernández destacó, a modo de revelación de una estadística que desconocía, que la telefonía celular encabeza el principal rubro de denuncia, con 60 millones de aparatos en manos de 40 millones de argentinos. ¿Sabrá la Pre-
sidente que la telefonía celular no es un servicio público porque el oficialismo se niega a aprobar los proyectos que hay en ese sentido? ¿Y que si fuera un servicio público, al menos habría una organismo que controlara específicamente ese servicio y no como ahora, donde hay tres personas que se dedican a controlar toda la telefonía móvil? Tres personas, según informes de la Auditoría General de la Nación. ¿Por qué no envía un proyecto para sancionar o enjuiciar a aquellos integrantes de los Entes Reguladores que no hacen absolutamente nada por defen(Continúa en pág. 15)
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Cuento chino
Por Fernando Gutiérrez. Son momentos de duros desafíos para el "relato". Ahora que uno de los pilares discursivos del Gobierno es demostrar que tiene un apoyo mayoritario en el ámbito internacional y que sólo aquellos vinculados con la "economía casino" cuestionan al país, llegó una pésima noticia. El hecho de que la agencia de riesgo crediticio china, Dagong, haya considerado que la Argentina está en default es un duro golpe, que pega justo en la línea de flotación del argumento oficial. Cristina Kirchner, en los últimos días, había destacado el contraste entre las calificadoras de riesgo como Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s -a las que calificó como socias de los fondos buitre e interesadas en que el país tuviera dificultades financierasy el apoyo de varios foros y entidades alrededor del mundo. Particularmente, había puesto de relevancia el caso de China, un país con el cual firmó una serie de acuerdos de inversión y con el que el Gobierno inició una política de acercamiento estratégico. Para demostrar cómo la Argentina era confiable y contaba
con apoyo, destacó que se había logrado la firma de un swap, presentado por la Presidente casi como un seguro de que, en caso de emergencia o inestabilidad, estaría disponible para apuntalar la caja de dólares. "Podremos contar con un apoyo de 11 mil millones de dólares para nuestras reservas del Banco Central y de esta manera contrarrestar ataques especulativos", destacó la mandataria. Y marcó la importancia de contar con amigos que den una mano en los momentos difíciles: "Hay actores nuevos que no quieren pisarte la cabeza, quieren cooperar con vos". Pero, desde el primer momento, el anuncio generó suspicacias entre los analistas. Algunos consideraron directamente irrelevante el acuerdo alcanzado llegado el caso de que realmente la Argentina tuviese una necesidad urgente de apuntalar las reservas. "Es una fantasía", afirmó, sin eufemismos, el economista Carlos Melconian, cercano al partido de Mauricio Macri. Lo que los analistas sostenían era que, a los efectos prácticos era difícil que los chinos pudie-
(Viene de pág. 14)
can y en su mayoría, son funcionarios designados por el gobierno de turno. Y como si fuera poco, cobran por su no trabajo. ¿Cuál será su sueldo? La iniciativa del Gobierno nacional, además de ser tardía porque resulta 11 años después del inicio de la gestión kirchnerista y 20 años después de su aprobación en la reforma constitucional de 1994, es probable que ni siquiera sea puesta en marcha durante el mandato de Cristina Fernández. La creación de una Justicia del consumidor, así como un sistema de conciliación, implica designaciones y nombramientos de funcionarios judiciales, así como la disposición de estructura y empleados. Actualmente, son muchos los juzgados y fiscalías vacantes en distintos fueros, mientras el Poder Judicial se caracteriza por contar con un sistema y tecnologías arcaico, con despachos y oficinas abarrotadas de expedientes y con escaso personal. Por eso, la década ganada para algunos, no tendrá entre sus ganadores a los consumidores que han sido testigos del desguace del Estado en los 90 y luego de un Estado omnipotente que puso su pie sobre la cabeza de los consumidores o bien, cuando el pie era de las empresas concesionarias de los servicios públicos, miró para otro lado.
der a los usuarios de las prácticas fraudulentas que padecen en servicios como los teléfonos y celulares, el transporte de pasajeros, internet, la medicina prepaga, la televisión por cable, los medicamentos, etc, etc. Si a alguien se le ocurriera hacer una mega encuesta consultando a los ciudadanos qué es un Ente regulador y cuántas veces ha denunciado o han defendido sus derechos como consumidor desde un Ente Regulador, seguramente una amplia mayoría no sabría qué responder. Aunque usted no lo crea, los Entes Reguladores son los órganos que monitorean el cumplimiento de los contratos de concesión de los servicios públicos. Nada menos. Y además, deberían viabilizar quejas y reclamos por parte de los consumidores. Si tienen un problema con los teléfonos fijos (no los celulares, porque el oficialismo no lo considera un servicio público) vuestro defensor es la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC); si se trata de algún problemita con los transportes, los colectivos, los trenes, allí se hace cargo de todo Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La realidad es que nadie los conoce, no hacen nada para que los usuarios los conoz-
ran prestarle dinero -no en dólares sino en yuanes- al país para otro fin que no fuera importar mercadería. Y que, en cambio, la incorporación de esa moneda china a las reservas sería algo mucho más complejo de lograr, dadas las dificultades para transformar los billetes con la efigie de Mao por otros con la cara de Washington. Para ello, se debe acudir a los mercados de divisas, como los de Hong Kong o Singapur, entregar yuanes y recibir dólares, aunque por cierto a una tasa de conversión bastante inferior a la que maneja oficialmente el Gobierno asiático. Suponiendo que estos yuanes sí puedan ser convertidos a billetes verdes, hay que considerar cuál será el tipo de cambio. Ocurre que en China hay una tasa oficial que marca que un dólar equivale a 6,36 yuanes. Por eso, el monto oficial de 70.000 millones de yuanes es equiparado a u$s 11.000 millones. Pero cuando la Argentina quiera convertir sus yuanes por la moneda estadounidense deberá recurrir al mercado financiero. Y allí, no necesariamente la cotización del yuan será la misma. Cuanto menos líquida es una divisa, mayor es el "spread" -es decir, la diferencia entre el tipo de cambio comprador y el vendedor- y, por lo tanto, la Argentina recibirá menos dólares de los que teóricamente los chinos le estarán prestando. Esto implicará otro costo financiero adicional en la operación. Lo cierto es que la posibilidad de que el swap permitiera usar los yuanes en un caso real de
necesidad -como un default que le cerrase al país el acceso a la financiación en los mercados de crédito, por ejemplo- nunca había sido considerada como algo muy firme. Y no faltan quienes consideran que el principal sentido de este acuerdo está más vinculado a una cuestión de imagen y expectativas antes que a la posibilidad concreta de cambiar yuanes por billetes verdes. Pero, aún asumiendo que la única utilidad del swap consistiera en ayudar a la Argentina a transmitir confianza, todo indica que tampoco ese objetivo será fácilmente cumplible. Ya en el momento de la firma, el economista Federico Muñoz ponía el dedo en la llaga, al señalar que la agencia Dagong tiene fuertes vínculos con el Gobierno de China, y calificaba a la Argentina con el rating más bajo de América latina. Finalmente, el viernes pasado, llegó el baldazo de agua fría: Dagong había rebajado la nota de Argentina a la categoría de default. Igual que los "pérfidos" analistas de Standard & Poor’s, que habían sido fustigados por Axel Kicillof, quien daba por seguro que si el Gobierno contrataba los servicios de la calificadora, inmediatamente la nota subiría. Dagong incluso no fue con vueltas en sus afirmaciones: "El fracaso del Gobierno de Argentina para pagar el interés de los bonos intercambiados en el tiempo cumple con los criterios de impago de la deuda", indicó la agencia en un comunicado en el que confirmaba la nota de
15
default. El momento no pudo ser más inoportuno, justo cuando el Gobierno está dando la batalla semántica para imponer la idea de que el país no defaulteó sino que es víctima de una medida arbitraria. A partir de allí, comenzaron a circular las versiones en el sentido de que no sólo podría quedar congelado el swap, sino que, además, corrían riesgo los acuerdos de financiación para las represas Cepernic y Néstor Kirchner en la provincia de Santa Cruz. El Gobierno, a través del viceministro Emanuel Álvarez Agis, intentó llevar tranquilidad al afirmar que "el swap con China no corre riesgos, porque se pensó evaluando estas situaciones". No quedó del todo claro, de todas maneras, cuáles serían "estas situaciones". ¿Será que el hecho de que la agencia Dagong considere a la Argentina en default estaba previsto en el contrato del swap y desestimado como una contingencia que hiciera peligrar al acuerdo? Si, como afirman los analistas, el objetivo final de este instrumento de intercambio de monedas es, al fin y al cabo, transmitir confianza más que asegurar fondos, no parece que esté logrando su cometido. Los próximos días pondrán a prueba qué tan firme es el compromiso chino para apoyar a la Argentina en un momento de estrés financiero. El Gobierno sigue esforzándose en mantener el operativo "la vida continúa", pero con amigos como Dagong, el relato la tiene difícil.
16
ESPECIAL
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
DÍA DEL VETERINARIO
"Una profesión que facilita la posibilidad de brindarnos a los demás" "Ser médico veterinario ha sido y es una opción de vida hermosa, porque es una profesión que facilita la posibilidad de brindarnos a los demás de muchas maneras", explicó Waldo Suárez que hace poco más de tres décadas se recibió en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza dependiente de la Universidad Nacional del Litoral. Posteriormente contó que "siempre nos orientamos a proteger la calidad de vida, porque estudiamos y traba-
jamos en el cuidado del medioambiente, la investigación farmacéutica y la producción de materias primas para nuestros alimentos". También remarcó que se trabaja en el "cuidado de una alimentación segura y saludable, el cuidado de nuestras mascotas, que tanto significan en nuestra vida cotidiana, y tantas otras cosas más". Por todo "estoy orgulloso de ser médico veterinario". Además, dedicó un tiempo para saludar a todos los colegas que diariamente ejer-
cen la profesión, fundamentalmente en nuestra ciudad, porque hay excelentes profesionales que dedican su vida a la medicina veterinaria.
Un poco de historia El 6 de agosto es el Día del Veterinario en Argentina gracias a que en 1883 se inauguraron las clases del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria en el predio de Santa Catalina en la localidad de Llavallol, en la provincia de Buenos Aires. En ese entonces no había
Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria en Llavallol, en la provincia de Buenos Aires.
muchos interesados y apenas se inscribieron tres alumnos, mientras que los veterinarios en todo el territorio nacional diplomados en el extranjero no pasaban los treinta. Las cosas han cambiado. Hoy son cerca de 20 mil los profesionales que ejercen en el país y centenares de jóvenes pugnan por ingresar a la carrera.
En Rafaela En nuestra ciudad, en las últimas dos décadas, aumentaron los profesionales que se dedican a la medicina veterinaria y también el número de locales que atiende y da lo mejor para nuestras mascotas. Además, crecieron los productos que sirven para nuestros animalitos y que hacen más placentera la vida de ellos. Los grandes almohadones para gatos, los abrigos para perros y las "golosinas" que las mascotas reciben felices. Todo ésto hace que el veterinario tenga otras alterna-
En Rafaela, en las últimas dos décadas, aumentaron los profesionales que se dedican a la medicina veterinaria.
tivas para el bienestar de estos seres tan queridos que forman parte de nuestras familias y que dan un amor genuino cuando llegamos a nuestro hogar después de haber salido a la escuela, al trabajo o simplemente a dar una vuelta por algún sector de la ciudad. También se han relacionado en nuestra zona a la reproducción genética y la producción lechera que es ejemplo en América Latina, con veterinarios que trabajan en empresas y establecimientos de la región. Ser médico veterinario no es sólo cuidar de los animales es sobre todo amarlos, es
Hoy son cerca de 20 mil los profesionales que ejercen en el país.
oír maullidos, mugidos, balidos, relinchos, cacareos, ladridos, y saber interpretarlos y entenderlos en cualquier momento del día, incluso cuando todos duermen. El veterinario es un ser capaz de entender ojos tristes, orejas caídas, narices calientes, inquietudes o reposos anormales. También es saber dedicar parte de su ser al arte de salvar la vida de los animales, de nuestros animales. Unos más jóvenes, recién recibidos, otros más grandes, con la experiencia a cuesta; son los que día a día trabajan en una profesión que no se puede ejercer sin amor. Amor que se traslada a las mascotas.
17
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
En Berazategui, AySA inauguró la Planta del Bicentenario El pasado 29 de mayo, con la presencia de la Presidente de la Nación Cristina Fernández quedó formalmente inaugurada la planta depuradora de líquidos cloacales ‘Del Bicentenario’. Emplazada en Berazategui, es la obra de saneamiento más importante de la Argentina y una de las mayores del mundo. De esta manera, la empresa de saneamiento saldó una deuda de larga data en la infraestructura sanitaria de la metrópolis Buenos Aires. La planta, es una estación de pretratamiento de líquidos cloacales que atiende un volumen diario de 2,2 millones de metros cúbicos. Fue construida con el objeto de realizar una remoción de sólidos gruesos tamaño mayor a 6 mm, arenas, grasas y otras sustancias flotantes contenidas en el líquido cloacal, como acondicionamiento previo a la disposición en las aguas del Río de la Plata. De esta manera los líquidos de 4 millones de habitantes –que eran arrojados al río sin ningún tipo de proceso- pasan por los procedimientos de tamizado de sólidos, desarenado y extracción de materiales flotantes. Con una capacidad de tratamiento de 33,5 metros cúbicos por segundo (lo que la convierte en una de las importantes del mundo en su tipo) la planta puede remover diariamente 22 toneladas de residuos sólidos, 52 toneladas de arena y 95 toneladas de grasas. Además realiza el acondicionamiento de los sólidos extraídos luego del proceso. La planta de Berazategui es una de las deudas pendientes de más larga data del saneamiento en el AMBA. En 1993, la empresa Aguas Argentinas (por entonces a cargo del servicio, que había sido privatizado) se comprometió a construir una planta de tratamiento de desechos cloacales en dicho Municipio. La planta debía estar lista para 1998, pero en 1997 la entonces secretaria de Medio Ambiente de la Nación María Julia Alsogaray, rene-
goció el contrato con la empresa de capitales franceses y extendió los plazos: la planta funcionaría recién en 2018. En tanto, los desechos cloacales continuaban siendo arrojados en las costas de Berazategui, sin ningún tipo de tratamiento, lo que originó una enorme mancha marrón frente al Municipio. En el año 2000, el Municipio a cargo de Juan José Mussi inició un juicio contra Aguas Argentinas, y tres años después la Cámara Federal de La Plata falló a su favor, pero la empresa apeló y el juicio terminó en la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. En septiembre de 2004 finalizó la causa con una conciliación de partes: firmada ante cinco ministros de la Corte, obligaba a la empresa a inversiones por 300 millones de pesos para construir la planta, financiada mediante fondos de fideicomiso de la concesión y eventualmente aumentos tarifarios que la empresa reclamó en el marco de la renegociación del contrato que estaba llevando a cabo con el Estado Nacional.
Planta Bicentenario Las obras debían estar terminadas antes de 2008 y, entre otras ac-
ciones, contemplaban la extensión del ‘caño emisario’, que conduce los residuos cloacas aguas adentro, y debería tener 8 kilómetros. En ese momento su extensión era de 2 kilómetros. Aguas Argentinas demoró los tiempos de la planta, en tanto renegociaba con el estado nacional el contrato de concesión. Dos años después, el contrato no sólo no fue renegociado sino que se estatizó nuevamente la prestación del servicio sanitario, con la creación de Agua y Saneamiento Argentinos. Para el funcionamiento de la planta, que quedó inaugurada a fines de mayo, se están ejecutando tres obras principales: la planta de depuración cloacal propiamente dicha (que ya fue inaugurada y se encuentra en funcionamiento) y dos obras más, que se encuentran en etapa de licitación: una estación de bombeo y un emisario que pasará de 2 a 7,5 kilómetros de
longitud, con un diámetro de 4 metros. La estación de bombeo impulsará los líquidos en dicho trayecto y el caño tendrá, en los últimos 2,5, una serie de difusores que espaciaran el volcado en el Río de la Plata. La inversión de la planta fue de 786 millones de pesos, y generó 800 empleos durante la etapa de construcción. En todos estos años, alrededor de la salida caño emisario de 2 kilómetros (que volcaba los desechos sin tratar directamente en el Río), se formó una mancha de materia orgánica que, en algún momento, originó una campaña de opinión pública donde se nominaba a Berazategui como el inodoro de la región. El proyecto, según AYSA, cambiará esta situación a partir del tratamiento que se realiza en la planta y la extensión del emisario más los difusores. Consultado sobre este punto por el Informe Digital Metropo-
litano, el Ing. Oscar Vélez – director de la empresa- detalló que "Alrededor del caño emisario, en la zona de difusores, se va a generar una zona de mezcla que va a estar delimitada por boyas donde sólo se va a restringir el contacto directo con el agua. Es el área dónde normalmente se va a restringir en el río de La Plata el uso recreativo con contacto directo o sea que nadie puede zambullirse ahí pero se puede navegar sin ningún problema". En relación al tamaño de la mancha y a la tecnología empleada, Velez definió que "Durante tres años monitoreamos el comportamiento del Río, pusimos equipos en el fondo, instalamos cuatro estaciones hidrometeorológicas que en forma continua leen cómo se mueve el río en su profundidad, cómo van las corrientes, cuáles son los
vientos, cuál es el efecto sedimentario de las corrientes con los vientos. También dispusimos equipos que flotan a media agua influenciados por el viento y la marea y que teóricamente siguen la trayectoria de una partícula, cada uno de esos equipos que pusimos tenía un GPS que nos permitió seguirlo y saber la trayectoria de las partículas. Esta información la cargamos en un modelo especial, contratamos al número uno en el mundo especialista en caños emisarios, que fue quien avaló el proyecto y determinó la longitud que debe tener para garantizar que a la franja costera no lleguen bacterias que afecten cualquier toma de agua potable. En el caso de Berazategui determinó 7,5 km y en la salida del Riachuelo, de 10. También definió la cantidad de difusores, que estarán alojados en los últimos 2,5 km".
18
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Avisos fúnebres = Angel Grimaldi q.e.p.d. Falleció el día 05/08 a la hora 00:45 en Ramona a la edad de 85 años. Sepelio: el día 05/08 a la hora 17:30 en el cementerio de Ramona, previo oficio religioso en la iglesia San Ramón Nonato de Ramona. Casa de duelo: Mitre 271 - Ramona. Servicio: Empresa Bonetti Hnos.
= María Esther Emilia Cornejo de Schmidt q.e.p.d. Falleció el 4/08 a los 71 años en Santa Fe. Sepelio: 5/08 a las 15 hs. en el cementerio de Providencia, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Melvin Jones 123. Servicio: Acastello y Rosso.
= Tomás Rodolfo Peralta q.e.p.d. Falleció el 5/08. Velatorio: Sala N° 4 de Güemes 481. Sepelio: 6/ 08 a las 9,30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Antártida Argentina 130. Servicio: Sentir S.A.
= Liliana María Alasia de Fux q.e.p.d. Falleció el 5/08. Velatorio: Sala N° 2 de Güemes 481. Sepelio: 6/ 08 a las 11 hs. en el cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Scossiroli 1661. Servicio: Sentir S.A.
= Roberto Faustino Beltramino q.e.p.d. Falleció el 5/08. Velatorio: Sala N° 1 de Güemes 481. Sepelio: 6/ 08 a las 9 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Guadalupe. Casa de duelo: América 857. Servicio: Sentir S.A ESPACIO GRATUITO
Asia; Bergoglio en el continente de los jóvenes Los medios para ser protagonistas del futuro son la educación y las nuevas tecnologías; esta es la apuesta de la Iglesia. Si Asia es el continente del futuro (y también para la misión de la Iglesia católica en el mundo), lo es porque es el continente de los jóvenes. Según los datos del Us Census Bureau, hay tres mil millones de personas menores de 25 años y el 60 % vive en Asia. En conjunto, casi la mitad de la población asiática (más de 4 mil millones) tiene menos de 25 años. Los jóvenes asiáticos son hoy en día los protagonistas absolutos del desarrollo, de la economía y de la cultura. Reivindican derechos y libertades y lanzan el desafío de las nuevas tecnologías para conquistar un espacio: Asia es el continente del presente (considerando colosos como China, Vietnam, Malasia, Filipinas y otros) y cuenta con una vitalidad y una fuerza de movilización fuera de lo común. Sin desdeñar, de ninguna manera la religión, los impulsos hacia la trascendencia ni las exigencias de una espiritualidad profunda. Consciente de ello, la Iglesia católica ha puesto su mirada en Asia y en su inmensa realidad juvenil. Asia es el continente de la misión del tercer milenio, afirmaba Papa Juan Pablo II en documentos como "Redemptoris missio" (1990) o la exhortación post-sinodal "Ecclesia in Asia" (1998). Además, el tema de la evangelización es el centro de las reflexiones de la "Federación de las Conferencias Episcopales de Asia" desde hace años. "Hay que ir a Asia", dijo Papa Francisco durante el vuelo de regreso de Río de Janeiro hace un año. Ahora, con sus viajes asiáticos (Corea del Sur, del 14 al 18 de agosto), Sri Lanka y Filipinas (del 12 al 19 de enero) lo confirman. Bergoglio podrá encontrarse con los obispos asiáticos en Corea, pero también dirigir un mensaje a los jóvenes, reunidos por el Asian Youth Day, una Jornada de la Juven-
DECRETO DE HONORES Ante el fallecimiento de Don Héctor Luciano Barbey, socio, y durante 53 años miembro de la Comisión Directiva e incansable colaborador de esta institución, se resuelve: 1. 2. 3.
Concurrir al velatorio e inhumación de sus restos. Efectuar donación en Hogar Don Orione en su memoria. Guardar un minuto de silencio en la próxima reunión de Comisión Directiva. 4. Enviar nota de pésame a los familiares con copia de la presente. 5. Designar a un miembro de la CD para que despida los restos. Rafaela, 4 de agosto de 2014. Alfredo Monteverde
Alba Bircher de Fontanet
Presidente
Secretaria
Sociedad Española de Socorros Mutuos y Centro Español Cultural y Deportivo de Rafaela
tud asiática, que comenzó en 1999 siguiendo el modelo de los encuentros mundiales inaugurados por Papa Wojtyla. Considerando que Asia no es solamente el continente más vasto y que es también la macro área en la que se verifican las más evidentes disparidades (marcada por una pluralidad que invierte en todos los niveles, geográfico, económico, social, religioso), el continente ha vivido transformaciones radicales durante treinta años en la sociedad, en la economía, en la demografía y en la cultura. Estos cambios han tenido una influencia decisiva en las nuevas generaciones. Los adolescentes y jóvenes asiáticos de hoy, que crecieron en una época post-colonial, gozaron la educación primaria como derecho universal, adquirieron desde su nacimiento los nuevos lenguajes de los medios masivos de comunicación y, sobre todo, han estado inmersos, desde los primeros instantes de sus vidas, en la era de la globalización. Ya en países en vías de desarrollo (como Vietnam o imor Oriental, en donde la población juvenil llega al 60% del total) o en países avanzados como Japón o Corea del Sur; ya en países musulmanes como Paquistán o Indonesia o en naciones con enormes desigualdades como China e India… Los jóvenes asiáticos parecen decididos a determinar el futuro, aunque sus gobiernos pertenezcan, en la mayor parte de los casos, a las viejas generaciones.
Los medios para convertirse en los protagonistas del futuro son, fundamentalmente la educación y las nuevas tecnologías. El acceso a la instrucción (a pesar de ser un derecho en gran parte de las naciones asiáticas) todavía es un objetivo, porque se ve mutilado en varias naciones por las condiciones de la pobreza. La Iglesia católica en Asia, desde los albores de su presencia, ha dado una importancia vital a la misión a través de la educación, comprometiéndose en un sector clave para desarrollar una relación con las generaciones de jóvenes. En India la Iglesia se ocupa de más de 25 mil estructuras educativas para todos; en la pequeña Corea del Sur son 328, que llegan a más de 220 mil estudiantes. Filipinas, en cambio, cuenta con el récord de más de 20 universidades católicas y más de 1.300 institutos superiores. Los nuevos medios de comunicación, por otra parte, han demostrado una extraordinaria eficacia como instrumento para condicionar la vida política, económica y cultural de los países. Son los medios con los cuales los jóvenes vuelven a ser realmente "significativos", pueden influir en las élites dominantes, encuentran espacios para expresar sus ideas y reivindicar valores como la legalidad y la transparencia. La pastoral juvenil de la Iglesia en Asia por ello ha apostado sobre todo por estos dos elementos con el objetivo de hablar sobre Cristo con los jóvenes. Por ejemplo, en las Filipinas (en donde la segunda "revolución no violenta" de 2001 se difundió mediante mensajes de texto), los "social media" son un ejemplo típico del tejido conectivo de la sociedad y del enfoque eclesial. En países como Corea del Sur y Japón, la tecnología, que informa la vida individual y colectiva, permea la experiencia religiosa como en Occidente.
Evangelio según San Mateo (17,1-9): En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro a Santiago y a su hermano Juan y se los llevó aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él. Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: "Señor, ¡qué bien se está aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías". Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los
cubrió con su sombra, y una voz desde la nube decía: "Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadlo". Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto. Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: "Levantaos, no temáis". Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús, solo. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: "No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos". Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica San Hormisda papa En Roma, en la basílica de San Pedro, sepultura de san Hormisda, papa. Abanderado de la paz, consiguió acabar con el cisma de Acacio en Oriente, y en Occidente hizo que se respetaran religiosamente por los nuevos pueblos los derechos de la Iglesia. Siglo VI.
Santa Claudia matrona Era una dama de importancia en la Roma del siglo I. San Pablo la menciona en su segunda epístola a Timoteo. Según la tradición Santa Claudia era hija del rey británico Caractaco a quien el general romano Aulo Placio derrotó y envió prisionero a Roma con su familia en el año 51. El emperador Claudio los puso en libertad. Una de las hijas de Caractaco se quedó en Roma y fue bautizada con el nombre de Claudia. Se ignora el día de su muerte.
San Justo En Compluto (hoy Alcalá de Henares), en la Hispania Cartaginense, santos mártires Justo y Pastor. Todavía niños, corrieron voluntariamente al martirio, abandonando en la escuela sus tablillas de escolar y, detenidos por orden del juez e inmediatamente azotados, animándose y exhortándose mutuamente fueron degollados por su amor a Cristo. Siglo IV.
Beata María Francisca de Jesús Rubatto En Montevideo, de Uruguay, beata María Francisca de Jesús (Ana María) Rubatto, virgen, que en la ciudad de Loano cerca de Savona, en Italia, fundó el Instituto de las Hermanas Terciarias Capuchinas y habiéndose trasladado a América Latina, puso todo su empeño en el servicio a los pobres. Siglo XX.
Beato Tadeo Dulny Cerca de Munich, de Baviera, en Alemania, beato Tadeo Dulny, mártir. Al ser ocupada militarmente Polonia, su patria, fue llevado al campo de concentración de Dachau por su fe en Cristo. Siglo XX.
19
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
De Mendiguren: "Faltó pasar del crecimiento al desarrollo" El diputado massista dijo a Cadena 3 que en la década K sucedió lo primero por la macroeconomía y precios de exportación. Pero señaló que lo segundo no ocurrió por la carencia de un plan. El ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y actual diputado nacional por el Frente Renovador, opinó que los años del kirchnerismo en el poder han sido una "década partida", porque no se pudo pasar del "crecimiento" al "desarrollo" del país. De visita en la capital mediterránea para participar del 7º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), De Mendiguren remarcó que existe una diferencia entre los conceptos de "crecimiento" y "desarrollo" económicos. "El crecimiento lo dio la macroeconomía y los excelentes precios internacionales. Pero la etapa del desarrollo no es espontánea; hay que crear
las herramientas para llegar a donde se quiere. Para eso, hace falta planificación e implementación, y el Gobierno se quedó en el relato, en vez de avanzar en un acuerdo económico y social", afirmó. "Se enamoraron del relato y nos quedamos en la fase espontánea del crecimiento. En vez de afrontar los problemas, los negamos. Argentina tiene una estructura productiva desequilibrada", añadió. "Tuvimos una década con los mejores precios internacionales, pero la rifamos. No usamos ese excedente para financiar el desarrollo. Lo que hay que cambiar es la matriz productiva del país", concluyó.
Holdouts: el Gobierno intimidará a los bancos para que paguen a los bonistas En un comunicado, el Ministerio de Economía señaló que exigirá, al Citibank y al BONY que distribuyan normalmente los pagos que "realizó en tiempo y forma el país". La Argentina intimará a los bancos fiduciarios a que distribuyan los pagos que el país realizó a sus bonistas el 29 de junio, informó ayer el Ministerio de Economía. "En el día de mañana (por hoy) este Ministerio dará a conocer a través de su página web las intimaciones al Banco Citibank Argentina y al BONY encaminadas a que distribuyan normalmente los pagos que realizó en tiempo y forma la República Argentina a los bonistas del canje", señaló el Palacio de Hacienda en un parte de prensa. Asimismo, el Ministerio de Economía indicó que "publicará en la prensa nacional e in-
ternacional un aviso legal dirigido a los bonistas que participaron de los canjes 2005 y 2010" para que "ejerzan sus derechos dirigidos a cobrar los fondos oportunamente depositados". La intimación también se extenderá para que las entidades efectúen los "futuros pagos" que la Argentina realizará. "En efecto, dichos fondos pertenecen por derecho a los bonistas del canje y su cobro ha sido bloqueado indebidamente por el juez, quien, a pesar del tiempo transcurrido, parece desconocer por completo el hecho de que existen bonos ley Argentina, ley Reino Unido, ley Nueva York y en distintas monedas. De esta forma, inde-
bidamente, se excede en sus atribuciones y en su jurisdicción", argumentó la cartera económica. Por la mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich subrayó en su habitual conferencia de prensa que Griesa "no entiende adecuadamente las dificultades de este proceso" y expresa una "marcada incompetencia". "El mediador definitivamente no ha sido imparcial: ha sido manifiestamente parcial, vocero permanente de los fondos buitre en el proceso de diálogo iniciado por el Gobierno argentino", se quejó el jefe de ministros sobre el mediador Daniel Pollack. / Agencias: DyN y Télam .
El ministro de Economía, Axel Kicillof, la semana pasada momento antes de dar la conferencia de prensa en Nueva York.
Recuperaron al nieto de la titular de Abuelas Se trata de Guido, de 36 años, hijo de Laura, quien figura como desaparecida. El joven se presentó voluntariamente porque tenía dudas sobre su identidad. Guido Carlotto se llama hoy Ignacio Hurban, vive en Olavarría, tiene 36 años, es músico -toca el piano- y se encontraría este miércoles con su abuela, luego de presentarse voluntariamente para hacerse los análisis.
Según confirmaron fuentes judiciales, el ADN de Guido fue cotejado con sus abuelos paternos, que viven en el sur del país, y arrojaron resultados positivos, lo cual le fue comunicado a Carlotto este mediodía por la jueza María Servini de Cubría
en los tribunales de Talcahuano. "Me enteré a las 12.30 del mediodía y a las 13 se lo estaba diciendo a ella. Su ADN se cotejó con los restos de su padre, la pareja de Laura Carlotto. Cuando se supo que podía ser el nieto de Estela, se trabajó todo el fin
de semana. El Banco de Datos ha hecho un trabajo excelente", indicó Servini de Cubría a Radio del Plata. Y agregó: "Recuperé chicos desde el ´76, pero ésta es la mayor emoción. Yo siempre le decía a Estela: Voy a encontrar a tu nieto. Cuando se lo dije, me
emocioné muchísimo". Cuando la secuestraron, el 26 de noviembre de 1977, Laura estaba embarazada de dos meses y medio: por testimonios se supo que en junio de 1978 tuvo un niño al que llamó Guido en el Hospital Militar.
20
NACIONALES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
SERGIO MASSA SOBRE EL PASE DE MARTÍN INSAURRALDE:
"Todos tienen la posibilidad de ser parte" El líder del Frente Renovador le abrió las puertas al diputado kirchnerista; "estamos en pleno crecimiento, este crecimiento tiene obviamente el respeto y la valoración de muchos dirigentes", agregó el hombre de Tigre. El aspirante presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa , dejó ayer las puertas abiertas a un posible pase del diputado del Frente para la Victoria Martín Insaurralde al Frente Renovador, al asegurar que "todos aquellos que tengan la vocación de respetar esos principios tienen la posibilidad de ser parte". Así respondió Massa cuando se le consultó si en el Frente Renovador "había lugar" para el referente kirchnerista que lo enfrentó en las pasadas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. "Somos conscientes de que estamos en pleno crecimiento, este crecimiento tiene obviamente el respeto y la valoración de muchos dirigentes y va-
loramos que nos miren con tanta aprobación desde distintos espacios", resaltó el ex intendente de Tigre. Massa remarcó que el objetivo del Frente Renovador es sumar a dirigentes "radicales, peronistas, independientes, de todo el país" que quieran "construir una Argentina del futuro". Al respecto, aclaró que las condiciones son respetar los "principios" de su espacio político, entre los que enumeró "la posibilidad de que haya castigo por los hechos de corrupción y la posibilidad de construir sobre la base del diálogo y los consensos, y no sobre la base del trato despectivo hacia el otro". "Todos aquellos que tengan la vocación de respetar esos principios tienen la posibilidad de ser
Sergio Massa se refirió al posible pase de Martín Insaurralde al Frente Renovador.
parte, pero claramente nosotros tenemos definido una matriz de principios que además son los
que sellaron el nacimiento del Frente Renovador el 11 de agosto del año pasado", afirmó.
Las declaraciones de Massa fueron antes de ingresar a un almuerzo que mantuvo con repre-
sentantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
ESPECIAL JUBILADOS
Por el paro bancario, se adelantan las jornadas de cobro El gremio que nuclea a los empleados de bancos, decretó un paro nacional para la jornada del jueves, lo que obligó a la reprogramación. El gobierno de la Provincia adelantó para hoy el pago del primer turno de jubilados y pensionados que estaba previsto para el jueves 7, a los fines de que no se vea afectado por el paro nacional decretado por el gremio bancario. Los fondos de las jubilaciones y pensiones serán acreditados en las cuentas previsionales de los beneficiarios, quienes podrán acceder a ellos como es habitual a través de los Cajeros Automáticos de manera ágil y sen-
cilla, o bien a través de las sucursales del Nuevo Banco de Santa Fe en su horario habitual.
Otras novedades Como en cada miércoles, a través de este espacio, Diario CASTELLANOS repasa el resto de las novedades de interés general para los jubilados.
"René Favaloro" En la localidad cordobesa de Cosquín, el pasa-
do viernes se inauguró un nuevo Centro de Jubilados que funcionará en la sala de prensa de la Plaza Próspero Molina, conforme al comodato firmado entre el intendente Marcelo Villanueva y autoridades del PAMI. Lo saliente del mencionado evento, es el nombre escogido para el flamante Centro, que fue bautizado bajo el título de "René Favaloro". Cabe destacar que ya cuenta con más de cien socios y ofrecerá distintas actividades a los jubilados ya seaN recreativas, culturales y sociales, según explicaron voceros de la delegación en Cosquín.
Nuevo aumento Días pasados, la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció que las jubilaciones tendrán a partir del 1 de setiembre un aumento del 17,21%, con lo que la mínima se situará en 3.231 pesos, y destacó que
El día de cobro se adelanta un día
‘la erogación más importante del presupuesto nacional es para los jubilados‘. La jefa del Estado recalcó que con el aumento de setiembre -que se suma al 11,31% de marzo para sumar un 30,47% anual-, se pagarán
375.720 millones de pesos anuales en jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas. El anuncio fue efectuado por la Jefa de Estado, quien ecabezó un acto en el Salón de las Mujeres en la Casa de Gobierno. De acuerdo a lo anun-
ciado, a partir del 1 de setiembre próximo los haberes mínimos jubilatorios se incrementarán 17,21%, elevando el piso de la mínima a 3.231 pesos y el haber medio a $ 6.746,15, lo que representa un aumento del 2.054% en los últimos doce años.
21
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
CUMBRE EE.UU. -ÁFRICA
Obama corteja a África con dinero privado para frenar la influencia de China Empresas de EE.UU. comprometen 14.000 millones de dólares en proyectos en el continente africano. La empresa privada está echando una mano al gobierno de los Estados Unidos en sus esfuerzos por contrarrestar la creciente influencia de China en África, un continente en expansión donde Washington teme estar perdiendo terreno económico y político. La ayuda se concretó este martes en un cheque de 14.000 millones de dólares con el que se marcharán de Washington el casi medio centenar de líderes invitados esta semana a la primera cumbre estadounidense dedicada al continente. El dinero, comprometido por un conglomerado de empresas de ese país, será destinado a diversos proyectos, desde la construcción a la energía limpia o la aviación, según el Gobierno del presidente Barack Obama, quien se ha implicado personalmente en la mayor cumbre de gobernantes celebrada jamás en Washington. Además, Obama ordenó entre otros la creación de un consejo asesor presidencial sobre relaciones empresariales con África que "aconseje al presidente sobre cómo reforzar la interacción comercial entre EE.UU. y África", según el de-
creto firmado este martes por el mandatario. "Estados Unidos está haciendo un gran esfuerzo a largo plazo por el progreso en África", subrayó Obama al anunciar las medidas ante sus colegas africanos en Washington. El objetivo de este esfuerzo es doble: por un lado, aprovechar el potencial de crecimiento africano del que EE.UU. se puede beneficiar. "África es la segunda región que más rápido crece del mundo y alberga a seis de las diez economías que más rápido crecen", recordó el secretario del Tesoro, Jacob Lew. Pero la meta es también o sobre todo-, frenar la creciente influencia china en el continente. La gran pregunta es si hay todavía tiempo para ello. La apuesta de China por África se ha multiplicado en la última década. Muestra de ello son los foros bilaterales que de forma regular ha venido celebrando en los últimos años, al igual que Europa, mientras que la de Washington es la primera gran cumbre africana de EE.UU. Pekín ya supera a Washington como el mayor socio comer-
cial del continente africano, donde también compite duramente en el terreno del desarrollo y las ayudas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si China estornuda, África puede ahora resfriarse", era el provocador título de un análisis del FMI a comienzos de año sobre la creciente influencia china en el continente africano, en el que se parafraseaba con toda intencionalidad el tradicional dicho sobre el peso global de la economía norteamericana "Si EE.UU. estornuda, el mundo se resfría". Pero a Washington no le preocupa sólo la pérdida de influencia económica en África. En un mundo de potencias emergentes que están poniendo en cuestión el peso político del país del Norte en el mundo, desde Oriente próximo a Ucrania o Afganistán, Washington ve con preocupación el posicionamiento chino en África. Una táctica que Pekín ya ha practicado con éxito en el propio "patio trasero" norteamericano, América Latina, donde China es el gran cliente de materias primas que entre otros han permitido el boom de mu-
OTAN EN AFGANISTÁN
Muere tiroteado un general de EE.UU. en un ataque en Kabul El Pentágono destaca que es la baja militar estadounidense de más alto rango desde 2001. Estados Unidos sufrió este martes su baja de rango más alto en combate desde los atentados del 11 de setiembre de 2001. El general del Ejército norteamericano Harold Greene, de 55 años, murió tiroteado por un hombre con el uniforme de soldado afgano en una base en la capital de Afganistán, Kabul. En el tiroteo sufrieron heridas hasta 15 militares más, entre ellos un brigadier-general alemán y otros norteamericanos. El asaltante fue abatido enseguida, según el portavoz del Pentágono, el contraalmirante John Kirby. Kirby dijo que el ataque no alterará los planes de cooperación de las fuerzas de la OTAN con las afganas ni el traspaso definitivo del mando militar a los afganos, previsto para finales de este año. La cooperación, dijo, ha demostrado sus buenos
resultados con la organización de dos elecciones y reduciendo "el impacto" de la ofensiva insurgente en todo el país. El ataque ocurrió en torno al mediodía, hora local, durante una visita de mandos de la coalición a Camp Qarga, una base que aloja la Universidad Nacional de Defensa, la academia de oficiales del Ejército Nacional Afgano. El entrenamiento de los soldados afganos es la misión principal de EE.UU. y sus aliados de la OTAN mientras preparan el repliegue tras casi 13 años de guerra. A finales de 2014, EE.UU. pondrá fin a la misión de combate y en 2016 debe culminar la retirada, según el calendario que en mayo anunció el presidente Barack Obama. Los ataques perpetrados por soldados afganos u hombres disfrazados de soldados afganos
- conocidos como ataques "green on blue" (verde contra azul), en alusión al color de los uniformes de las respectivas fuerzas siembran la desconfianza en una misión en la que la colaboración entre las fuerzas afganas y de la OTAN es esencial. Sin la seguridad de que los afganos no dispararán a los instructores norteamericanos o europeos, estos no pueden desarrollar su tarea, necesaria para permitir que el Gobierno afgano asuma toda la responsabilidad por la seguridad y los combates en el país centroasiático. En lo que va del año, el incidente en Camp Qarga es el segundo ataque de este tipo tras la muerte en febrero de dos soldados de la misión de la ISAF a manos de dos desconocidos que vestían el uniforme de las fuerzas de seguridad afganas.
chos países latinoamericanos mientras el resto del mundo se hundía en la crisis global. "La influencia estadounidense en el continente es ahora patéticamente pequeña comparada con la de los chinos y los europeos", señalaba el columnista de The New York Times David Brooks. "La broma entre los participantes es que China invierte dinero, EE.UU. celebra recepciones", dijo respecto de la cumbre de Washington. La secretaria de Comercio estadounidense, Penny Pritzker, dejó entrever el martes la impaciencia de Washington por consolidar los lazos comerciales con África. "La alianza comercial estadounidense-africana es esencial, y el momento de hacer negocios en África ya no está a cinco años de distancia. El momento es ahora", proclamó en el marco de la cumbre. De ahí el renovado esfuerzo de Obama en África con el sa-
broso cheque. Un dinero que EE.UU. asegura viene acompañado de un valor añadido con el que no pueden competir sus rivales en el continente: al contrario que la china, la inversión norteamericana llega con creación de puestos de trabajo para africanos y expansión de conocimientos que quedarán en la región cuando las empresas se hayan retirado. "EE.UU. está decidido, un socio en el éxito de África, un socio equitativo, un socio bueno y a largo plazo", subrayó el presidente. "No miramos hacia África solamente por sus recursos naturales, reconocemos a África por sus grandes recursos: su gente y su talento y potencial. No queremos solamente extraer minerales para nuestro crecimiento, queremos construir verdaderas alianzas para crear empleos y oportunidades para todos nuestros pueblos. Ese es el tipo de alianza que ofrece Estados Unidos", insistió.
22
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Agrupaciones Municipales en Concierto presenta "RP Big Band" Este domingo 10 de agosto a las 20 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana, se llevará a cabo el concierto "Noche a Puro Jazz", a cargo de la RP Big Band de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". La agrupación, dirigida por el profesor Daniel Dayer, se presentará en el marco del programa Agrupaciones Municipales en Concierto, organizado por la Secretaría de Cultura de la ciudad, con entrada libre y gratuita. El espectáculo contará con la interpretación de Nicolás Previotto, Sebastián Schoenfeld, Nicolás Palmucci y Lucía Solís en saxofones; Gabriel Chiarello, José Strauss y Fabián Gauchat en trompetas; Emiliano Marzioni en piano; Octavio Duverne en bajo; Bruno Galloni en batería; Mario Picasso y Manuel Ruatta en guitarras.
En esta oportunidad acompañarán a la agrupación Walter Barrionuevo en trompeta y flugel, M. Belén Balari en saxo barítono y Evelyn Chiavassa en saxo tenor, como músicos invitados. Se presentarán temas de Sammy Nestico, Errol Garner, Mort Dixon, Jeff Turner, J. Lennon y Mc. Cartney, Benny Golson, Jaco Pastorius, Herbie Hancock, Robert Harris, Henry Mancini y John Williams. Este evento cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni".
La agrupación RP Big Band, dirigida por Daniel Dayer se presentará en la "Noche a Puro Jazz".
CICLO ROCK LIVE SESSIONS
Rock para una tarde de domingo Tendrá lugar en Chaskona Rock Pub Rafaela el ciclo de rock organizado por Wild Rock. Se podrá disfrutar de bandas en vivo. En esta primera edición, The Painful Stage of Jimmy y Mosstro, serán las encargadas de la apertura de este ciclo. Castellanos
El espectáculo tendrá lugar a partir de las 18 el domingo 10 de agosto, en donde los amantes del rock tendrán un espacio en el marco del evento novedoso y atractivo debido al día y al horario. La idea de este ciclo es presentar diferentes bandas con diferentes estilos. Diario CASTELLANOS conversó con Franco Truco - segundo guitarrista y Juan Bulacios - tecladista, integrantes de la banda The Painful Stage of Jimmy, que tendrá su presentación el próximo domingo. "A Esteban, el organizador, se le ocurrió hacer un evento que se lleve a adelante durante cierto tiempo y que se realice los días domingo por la tarde. Como ese día no hay muchas propuestas para hacer decidió organizar un evento innovador para los rafaelinos", explicó Franco. "Nosotros somos una banda de rock alternativo que cantamos y componemos temas en inglés. Tenemos ocho canciones propias y hacemos covers. La banda Mostruo también tiene temas propios y el estilo es bastante parecido al nuestro con la diferencia de que los temas son en español", mani-
festó Juan. En cuanto a esta nueva alternativa de montar un show un domingo por la tarde, ambos integrantes comentaron: "Va a ser un público distinto al que estamos acostumbrados. Nosotros venimos con un entorno de gente joven, amigos y familiares en lugares nocturnos. Ahora vamos a montar un evento diferente. Nos gusta ir probando nuevas experiencias", dijo Juan, y agregó Franco: "Creemos que nos vamos a encontrar en esta oportunidad con gente más grande". En relación a lo que significa ser parte de la apertura del ciclo, Juan mencionó: "Está bueno abrir el ciclo, si después gusta a la gente deja una buena impresión". El valor de la anticipada es de $ 20. Auspician el Ciclo Rock Live Sessions: Electro Insumos, La Casona Minimercado (punto de venta) - Sargento Cabral 439. Diario CASTELLANOS, Tabú Rocker Look (punto de venta) Urquiza 17.
Sobre The Painful Stage of Jimmy Banda joven "rafaelina" in-
tegrada por Germán Drubich en voz, Santiago Castagno y Franco Trucco en guitarras, Nacho Perassi en bajo, Nicolás Leguizamón en batería y Juan Bulacios en teclados. Con influencias como Pearl Jam, Velvet Revolver y Stone Temple Pilots optan por el "Rock alternativo" como género, logrando un sonido pesado pero a la vez melódico. Si bien ya tienen temas propios, incluso uno de ellos grabado en los Estudios Moon, en sus inicios interpretaron covers de distintas bandas de los 90. Actualmente se encuentran en proceso de grabación de su primer Demo, que se compondrá de cinco canciones. En un principio eran dos bandas separadas. Una de ellas estaba integrada por Nicolás Leguizamón, Nacho Perassi y Santiago Castagno. La otra banda se componía por Germán Drubich y Franco Trucco. Un día ambas bandas decidieron fusionarse, contando en ese entonces sólo con cinco integrantes. Luego, en un concurso en donde el grupo salió en segundo lugar en Blue Bar se sumó Juan Bulacios y hoy, The Painful Stage of Jimmy lleva casi 2 años de vida.
Franco Truco - segundo guitarrista y Juan Bulacios - tecladista, integrantes de la banda The Painful Stage of Jimmy.
Sobre Mosstro Mosstro, banda formada en Rafaela a mediados de 2012. Cuenta con un demo compuesto por 4 temas propios grabados en estudios Moon, en la ciudad
de Rafaela y masterizados en estudios 4x4 Mix y Master, en la ciudad de Buenos Aires. Está integrada por Pablo Pochettino en guitarra y voz, Rodrigo Dalmazzo en batería y Rodrigo Muriel en bajo.
23
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
"LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA: DE LA EXPERIENCIA PERSONAL A LA PRÁCTICA DOCENTE"
Taller a cargo de Beatriz Actis La Municipalidad de Rafaela, a través del Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación y el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González", invita a participar del taller "Lectura y escritura creativa: de la experiencia personal a la práctica docente" a cargo de la escritora, dando cierre con esta actividad al ciclo de capacitación en lengua y literatura que se organizó con motivo del festejo de los 50 años de la institución. El mismo tendrá modalidad Taller y se desarrollará el viernes 22 de agosto de 18 a 20.30, en la Sala Auditorio del Profesorado, ubicado en Vera 548. Los que pueden participar son docentes, bibliotecarios, animadores culturales, promotores de la lectura y literatura para niños, adultos, de la escritura creativa. Los interesados deben inscribirse en www.rafaela.gob.ar/educa.
Sobre Beatriz Actis Beatriz Actis nació en Sunchales y egresó de la carrera de Letras de la Universidad Nacional del Litoral, es editora y especialista en promoción de la lectura y enseñanza de la literatura. Ha escrito más de veinte libros de literatura para adultos y para niños, además de títulos de educación. Como especialista en el campo de la literatura para niños y jóvenes, da cursos de capacita-
ción en promoción de la lectura destinados a equipos directivos, docentes y bibliotecarios en Argentina y el resto de Latinoamérica. Formó parte del "Plan Nacional de Lectura - Programa de Escritores", dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes. Dentro del campo editorial, dirige en Homo Sapiens Ediciones las colecciones de literatura para niños y la colección de Educación. Ha integrado el Comité Académico de la Maestría en Literatura para Niños (UNR) y diversos Postítulos, entre ellos los organizados a nivel nacional por CTERA - Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela, a través del Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación y el ISP Nº 2 "Joaquín V. González".
Actividad organizada por la Municipalidad de Rafaela, a través del Programa Rafaela Lee de la Secretaría de Educación y el ISP Nº 2 "Joaquín V. González".
CUERVOS EN RAFAELA
NUEVA EDICIÓN
Festival de Invierno Tropicana: "Todo lo que necesitas es amor"
Colecta Solidaria por el día del niño
La Academia Tropicana realizará su presentación en el Teatro Lasserre la semana próxima, donde se podrá disfrutar de un espectáculo con múltiples disciplinas. La venta de entradas es el próximo sábado. Como todos los años, la Academia Tropicana Ritmos Latinos realizará la semana próxima su tradicional Festival de Invierno, los días martes 12, miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de agosto, a las 21 horas, en el Teatro Lasserre. La venta de entradas será el próximo sábado 9 de agosto, de 13 a 16 horas, en la boletería del Teatro Lasserre. La Academia, dirigida por la Profesora Lorena Soria, cuenta con diversas disciplinas de diferentes niveles, tales como Ritmos Latinos para adultos, adolescentes, infantiles y babies, además de Parejas. También se dictan clases de Pole Dance, Acro Dance Danzas Aéreas, Folklore, Tango, Danzas Clásicas y Contemporáneas, Reggaetón, Estilo Urbano, Comedia Musical y Guitarra, entre otras. Todas ellas harán sus exhibiciones durante las cuatro noches que dura del Festival, el cual está dirigido a público de todas las edades, para disfrutar con toda la
familia.
"Todo lo que necesitas es amor" Tropicana Ritmos Latinos funciona desde el año 2000 en su dirección de Arenales y Pellegrini, aunque su directora y creadora, Lorena Soria dictó su primera clase el 6 de agosto de 1996, momento en el que se comenzó a dar clases de Salsa en la ciudad. Su segunda sede, ubicada en América 333 en el barrio Villa Rosas, abrió sus puertas en marzo de 2012. Desde hace 14 años, la Academia realiza sus exhibiciones en el Teatro Lasserre, y cada uno de los Festivales de Invierno tiene una temática diferente. En esta edición, se llama "Todo lo que necesitas es amor". En palabras de su Directora, "en su nombre se encierra el misterio de la temática sobre la cual se tratará. Vamos a trabajar un tributo. Esperamos que se acerquen a descubrirlo". En el mes de diciembre, se
Podés colaborar, acercando juguetes, zapatillas y ropa.
realiza la muestra anual de fin de año, y aunque ésta no tiene una temática particular, si tiene un hilo conductor. "Trabajamos disciplinas muy distintas, y ese hilo conductor puede verse con congruencia arriba del escenario", señaló. "Eso también le demuestra al público que somos realmente un equipo: desde la modista, los profesores, los alumnos, los papás... todos formamos un gran equipo", finalizó.
La peña Cuervos en Rafaela realiza por segundo año consecutivo la colecta solidaria por el día del niño. La misma busca que chicos de diversos sectores de la sociedad puedan festejar su día con un regalo. En esta oportunidad, se podrá colaborar con juguetes, zapatillas, ropa, entre otros. Lo recolectado será entregado a niños de diversos comedores infantiles de nuestra ciudad. El año anterior la Peña llevó a cabo esta colecta, entregando los juguetes a los niños internados en ese momento en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad.
Otra parte de lo recaudado, fue entregado a un grupo de madres que en el barrio Villa Podio estaban festejando el día con niños carentes de posibilidad de comprar juguetes. Para este domingo esperamos que la colecta solidaria sea un éxito como lo fue en el 2013. Todos aquellos que quieran colaborar pueden acercar sus donaciones a Av. Santa Fe 500 (Suaya Textil). También pueden comunicarse al 03492-15412850 para que integrantes de la peña se encarguen de buscar lo donado. Podés colaborar, acercando juguetes, zapatillas y ropa.
24
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
INTI - TEXTILES
Seminario de tendencias: "Invierno 2015" En la noche de ayer, profesionales de INTI-Textiles presentaron un seminario sobre las tendencias de la moda invernal 2015. El mismo tuvo lugar en el Salón Verde de la Municipalidad. G. Conti
El seminario contó con la organización del Observatorio de Tendencias del Centro de Investigación y Desarrollo Textil del INTI, que se encuentra integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales del diseño, las ciencias sociales y el marketing. El principal objetivo de este grupo de trabajo es aportar información y asistir a la Industria de Indumentaria y Textil. El trabajo interdisciplinario permite observar, analizar y difundir conceptos sociales, escenarios prospectivos y nuevos hábitos de consumo, así como tendencias de moda y diseño. En este contexto, profesionales de este centro viajaron a las ciudades de Ámsterdam, Londres y París con el objetivo de conocer las tendencias de temporada que se imponen en cuanto a la moda femenina del invierno 2015. A partir de ello, se planteó este seminario que tiene como objetivo transmitir los conceptos y lineamientos utilizados a la hora de diseñar y definir la
orientación de la colección de indumentaria y accesorios femeninos para la temporada de invierno del próximo año. Esta es la primera vez que INTI – Textiles organiza un Seminario de Tendencias y para ello invitó a Julieta Puhl, diseñadora de indumentaria e integrante del observatorio de tendencias de INTI Buenos Aires. Diario CASTELLANOS dialogó con la disertante, quien amplió detalles sobre la presentación. "En este seminario se cuenta todo lo que tiene que ver con inspiraciones, colores, tipologías para la temporada que viene en cuanto a las tendencias. La idea es ayudarlos a que se organicen más que nada desde la gestión del diseño, cómo construyen, para quienes diseñan, entre otras cosas". "Este es un seminario enfocado desde las tendencias mundiales pero alineados y bajados a lo que tiene que ver con un contexto local. No es lo mismo diseñar para un mercado internacional que diseñar para Buenos Aires o para el interior
Julieta Puhl disertante del seminario.
del país", agregó Julieta. Por su parte, Natalia Aníboli, integrante de INTI Rafaela aclaró que, "esta actividad está dentro del programa Rafaela Emprende, la idea es que realizarla todas las temporadas mostrando
las tendencias que se vienen". El seminario estuvo dirigido a diseñadores, profesionales y estudiantes de distintas disciplinas estéticas (interesados en las tendencias como herramienta de trabajo en el proceso
de diseño), emprendedores y público en general. Dicho evento fue organizado por la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial sede Rafaela (INTI Rafaela).
SANTA FE
Convocan a artistas locales a realizar un "Monumento Comestible" Con el fin de promover conductas alimentarias saludables, el Gobierno de la Ciudad invita a artistas de Santa Fe y área metropolitana a diseñar un monumento con frutas y hortalizas. La obra elegida se montará en la explanada de la Estación Belgrano durante el Congreso Internacional "Cinco al día" que se realizará en octubre. Colaboran Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas, y Unión Industrial de Santa Fe. Santa Fe Turismo
En el marco de las acciones que se llevan a cabo para promover el aumento del consumo de frutas y verduras, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe -a través de la Secretaría de Cultura- invita a participar de un concurso para la realización de un "Monumento Comestible". La propuesta consiste en el diseño y ejecución de una obra utilizando frutas y hortalizas. La misma se instalará en la explanada de la Estación Belgrano durante el Congreso Internacional "Cinco al Día", que promueve el consumo de esos alimentos, y que se realizará en la ciudad durante el mes de octubre. Al término de ese Congreso, se prevé una acción de desmontaje y degustación colectiva. Esta intervención está pensada como una herramienta más de promoción de hábitos y conductas alimentarias saludables, por lo que el objetivo principal del concurso es la revalorización de un grupo de
alimentos que en determinadas edades no se consumen, o se hace en cantidades insuficientes. Es importante señalar que esta iniciativa cuenta con la colaboración del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe, quien proveerá de frutas y hortalizas para la ejecución del proyecto ganador; y la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), que aportará la tecnología productiva para que se pueda llevar a cabo la obra, si así lo requiere el proyecto. La propuesta que resulte elegida por el Jurado recibirá un premio de 5 mil pesos, mientras que la organización aportará otros 3 mil pesos para la construcción e instalación de la estructura auto-portante sobre la que se montará la obra.
Cómo participar El concurso está destinado a artistas mayores de edad de Santa
Fe y área metropolitana, que podrán participar en forma individual o grupal. Los proyectos deberán enviarse al correo electrónico cultura@santafeciudad.gov.ar hasta el 1° de octubre, en un archivo en formato PDF que no supere los 5 megabytes. Además de los datos personales que se requieren en las bases del concurso, la presentación deberá incluir una descripción del proyecto con todos los elementos que permitan la evaluación por parte del jurado (materiales, cantidad necesaria de frutas/hortalizas de estación; y modo de instalación, teniendo en cuenta que deberá tratarse de una estructura auto-portante), diez bocetos de la obra como máximo, currículum abreviado y hasta diez imágenes de producciones anteriores. Para más información se sugiere descargar las bases que estarán disponibles desde el lunes 11 de agosto en www.santafeciudad.gov.ar/ agenda. (Santa Fe Turismo)
Santa Fe invita a la comunidad para diseñar un monumento con frutas y hortalizas, con el fin de promover conductas alimentarias saludables.
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Sensini empieza a definir el equipo Diego Oviedo - Con una jornada de doble turno, Atlético seguirá hoy la semana de trabajo previo al debut del domingo a las 15,15 ante Independiente en el Libertadores de América. Para el turno vespertino se aguarda trabajos tácticos, donde Roberto Sensini podría poner el once titular que mañana encarará el ensayo futbolístico formal. En la práctica de ayer dividió el plantel en dos grupos, que fueron alternando trabajos físicos con ejercicios tácticos. uno de los grupos estuvo integrado por 14 jugadores, destacándose que entre ellos estuvieron los once que el entrenador tenia en mente si el campeonato hubiera comenzado el pasado fin de semana. Igualmente, los entrenamientos para definir el partido comenzarán hoy, y habrá que ver si en la conferencia de prensa del viernes, Sensini confirma el equipo o si lo definirá en Capital Federal.
Las habilitaciones La dirigencia confía que en las próximas horas lleguen las habilitaciones de los últimos refuerzos, recordando que ya fueron habilitados para la Copa Argentina Sergio Vittor, Guillermo Pol Fernández y Esteban Conde. Se estima que no habría inconvenientes con
Presentan la nueva pensión de los juveniles
N. Gramaglia
Jonathan Ferrari, Mauro Quiroga y Martín Díaz, mientras que habrá que esperar lo que ocurre con el uruguayo Mauricio Díaz. Igualmente, más allá que esten habilitados o no, los últimos que llegaron no serán utilizados hasta que estén en óptimas condiciones físicas.
La programación de las primeras fechas Anoche, en la reunión de Comité Ejecutivo de AFA, quedó confirmado que la cuarta fecha se jugará entre semana, por lo que la programación para la Crema es la siguiente: 1° fecha: domingo 15,15 ante Independiente en Avellaneda. 2° fecha: local de Lanús, posiblemente el lunes 18. 3° fecha: visita el domingo 24 a Boca Juniors. 4° fecha: recibirá entre semana a Newell's.
Presentan el plantel y la camiseta El jueves a las 20.30, en el Salón Celeste, se llevará a cabo la presentación del plantel para el próximo torneo, como así también de las nuevas camisetas diseñadas por Reusch. El acto sería en principio solamente para invitados especiales y la prensa. En cuanto a los diseños de la camiseta, se-
Esta será la nueva pensión de las inferiores de la Crema.
El Toto Niz tiene su lugar asegurado en la defensa.
rán dos modelos y que tuvieron buena aceptación entre aquellos que ya la pudieron ver.
Segura hasta el 2015 En lo que fue la primera reunión del Comité Ejecutivo de AFA sin Julio Humberto Grondona, fallecido la semana pasada, quedó confirmado que Luis Segura ocupará el lugar de presidente hasta octubre de 2015, completando de esta manera el mandato que le correspondía al fallecido presidente. La votación fue unánime. A priori, el torneo de Primera 2015 variaría en su forma de disputa.
Este mediodía se presentará el nuevo espacio que aloja a las divisiones juveniles de Atlético. El mismo se ubica en "El Castillo Hotel", en Bv. Lehmann y Ernesto Salva. Habrá una recorrida para la prensa por las
nuevas instalaciones, que se denominará Casa Celeste. Estará presente el presidente de la entidad, Ingeniero Homero Ingaramo, junto directivos para informar detalles acerca de las comodidades del nuevo espacio.
COPA LIBERTADORES - FINAL
San Lorenzo visita a Nacional en Paraguay Por primera vez en la historia, Nacional de Paraguay y San Lorenzo de Argentina disputarán la final de la Copa Libertadores de América, un duelo inédito que tendrá su primer cara a cara hoy en el estadio Defensores del Chaco en Asunción. El técnico Edgardo Bauzá, campeón de la Libertadores dirigiendo a Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDUQ) en 2008, dispuso tres cambios: Julio Buffarini por Gonzalo Prósperi, el rafaelino Fabricio Fontanini por Mauro Cetto y Mauro Matos por Nicolás Blandi. El encuentro, en el estadio Defensores del Chacho desde las 21.15, será dirigido por el
árbitro colombiano Wilmar Roldán, asistido en las líneas por sus compatriotas Wilmar Navarro y Wilson Berrío.
Lanús busca la Suruga Bank Lanús afrontará hoy a las 7 suturar las recientes heridas que le provocaron las caídas en la Recopa Sudamericana ante Atlético Mineiro y la Copa Argentina frente a Colón, cuando visite al Kashiwa Reysol, de Japón, por la Suruga Bank. El encuentro tendrá lugar en el Hitachi Kashiwa Stadium, contará con el arbitraje del surcoreano Jong Hyeok Kim y será televisado por la cadena Fox.
Allanaron sede de AFA La Justicia argentina ordenó ayer registrar las oficinas de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como parte de una investigación por una presunta malversación de fondos públicos. "Tenemos que conocer cómo se utilizaron estos fondos públicos porque desde el Gobierno dicen que salieron 1.500 millones de pesos y en la AFA dicen que recibieron 900 millones. Por eso hay que saber dónde está esa diferencia", dijo la diputada Graciela
Ocaña sobre la denuncia hecha por el programa de televisión "Fútbol para Todos". Las autoridades investigan el contrato de la AFA con el Estado Nacional por la retransmisión por televisión de los partidos de fútbol argentino por la señal pública. Los últimos dos Jefes de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández y Juan Manuel Abal Medina, junto con el actual, Jorge Capitanich, también están involucrados en la denuncia de "Fútbol para Todos".
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
BÁSQUET – PRIMERA
LRF
Vuelve el fútbol
Ganó Atlético
N. Gramaglia
Alejandro Ambort - En el gimnasio Lucio Casarín, anoche, se jugó el encuentro que cerró la disputa de la primera fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Fue triunfo 71-62 de Atlético de Rafaela sobre Unión de Sunchales. La Crema comenzó el juego con un parcial 10-0 a favor y ya nunca se bajó del liderazgo del encuentro. Unión logró achicar por momentos y se mantuvo siempre en juego, aunque Atlético en el último parcial volvió a marcar la máxima y sentenció la historia. Nicolás Crotti, luego de su semestre en Atlético Ceres Unión, volvió a ponerse la camiseta Celeste y fue el goleador anoche con 18 puntos.
Estadio: Lucio Casarín. Árbitros: Roberto Settembrini y Miguel Ceragioli. Parciales: 22-17/34-31 y 5444. Atlético: Ismail 6, Meimberg
Tema seguridad Con motivo de la edición de la ExpoRural, desde la Oficina del Jefe de Operaciones Unidad Regional V, comisario Fabio Romero, se manifestó que el domingo no podían brindar servicio para el partido en barrio Barranquitas entre Sportivo Norte y 9 de Julio. Conocida la noticia, el Consejo Directivo junto al presidente Fabricio Poi, descartaron la chance de jugarlo el viernes por la noche, tal como pidió la policía, por lo que la alternativa sería correr el partido a otro estadio. Hoy se conocerá la respuesta.
Actividad de la semana 17, González 7, Galiasso 1 y Nasi 7 (fi). Crotti 18, Mire 4, M. Pecantet 5, Turco 5, Luna 1 y Bonzi 0. DT: Roberto Vico. Unión: Giusti 8, Lattanzi 18, M. Loro 17, Borda Bossana 9 y Tosello 8 (fi). Hernández 3, Dorgnach 0, Porporatto 0 y A.
Loro 0. DT: Martín Méndez. La próxima fecha (2ª): Atlético de Rafaela – Ben Hur; Argentino Quilmes – Independiente; 9 de Julio – Libertad de Sunchales. Libre: Unión de Sunchales.
Gianotti se sumó al cuerpo técnico Castellanos
Alejandro Ambort - En la charla que manteníamos hace unos días con el entrenador de 9 de Julio, el propio Marcelo Werlen nos contaba sobre la intención y la necesidad de que una persona más se sume al trabajo del cuerpo técnico, para poder encarar la competencia liguista y lo que se viene en el Torneo Federal B. Incluso manifestó que le había solicitado a la dirigencia que esa persona sea Diego Gianotti y así fue, el exarquero juliense ya se sumó al trabajo. Diego Gianotti, "Fideo" para muchos, un nombre muy vinculado a la historia futbolera del León, estaba trabajando en algunas categorías de las divisiones inferiores de 9 de Julio donde específicamente entrenaba a los arqueros. Tras el llamado de Marcelo Werlen no dudó en acercarse a dar una mano y ya es parte del cuerpo técnico mayor de la entidad rojiblanca. Junto a Satanás, a Gustavo Bianchi y al profe Daniel Forni, dividen tareas y trabajan en tareas específicas durante cada entrenamiento del León. El nuevo desafío en la vida futbolística juliense pone aquí sobre la mesa y en medio de la esce-
Guillermo Bersano Anoche se llevó a cabo la reunión del Consejo Directivo liguista, donde quedó confirmado que vuelve la actividad futbolística. En el Grupo Uno, el partido más importante de la 10ª Fecha del Apertura será entre Ben Hur y Argentino Quilmes, el domingo en horario habitual. Habrá un adelanto, ya que Ferro y Atlético comenzarán a las 13. El resto de los Grupos B se juega el domingo, mientras que Inferiores irá el sábado.
MIDGETS DEL LITORAL
Nicolás Crotti volvió a Atlético y fue una de las figuras del partido.
Atlético 71 – Unión 62
27
na, a otro nombre con historia propia en el club. Por otra parte, en lo relacionado a la conformación del plantel, se siguen esperando respuestas en lo que refiere a la llegada de refuerzos. En la tarde de ayer continuaron las charlas de parte de la dirigencia pero más allá del arribo de Hugo Góngora no se concretaron otras cosas. La posibilidad de Fernando Romero, el delantero de Ferro, sigue en pie y las conversaciones continúan, con la intención de poder definir esta situación en el transcurso de esta semana para saber si llegará el Kunga o si el León deberá buscar por otro lado. Con el arquero la situación es similar, aunque no se dieron detalles de quién es el apuntado. En este sentido hay negociaciones en marcha y se esperan novedades. Además, la intención es que llegue otro volante en calidad de refuerzo. El plantel juliense completó en la tarde de ayer un nuevo entrenamiento, en el predio de ATILRA, donde realizó el único turno de trabajo. Hoy lo volverá a hacer en el mismo lugar con la chance concreta de que pueda sumar un turno
Norberto Hischier - El Midgets del Litoral hizo llegar a CASTELLANOS un parte de prensa para informar la actividad prevista para esta semana, con importantes novedades en cuanto al futuro. Hoy, invitados por el comité ejecutivo de la Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino (FAPCDMS), Ariel Gagliardo y Ángel Storti participarán de una reunión donde los directivos del ente que posee la autoridad deportiva motor provincial de Santa Fe, se interiorizará de los trabajos en los circuitos actuales y sus modificaciones. Mañana se realizará en la localidad de San Antonio una importante reunión de pilotos de la categoría para informar acerca de todos los trabajos que se ponen en marcha en el trazado
de San Antonio, de cara a la continuidad del certamen 2014 de la especialidad. Ya fueron encargados los materiales y se está al aguardo de recibirlos para poner manos a la obra y de esa forma brindar mayor seguridad al público espectador. La reunión se desarrollará a las 21 hs, en el quincho del circuito y se solicita la asistencia, con motivo de los importantes temas a tratar. Además, se les informará de los detalles de la reunión en la FAPCDMS. Durante el sábado habrá prácticas de la categoría en el circuito Atilio Carinelli (h) de San Antonio. Las mismas contarán con ambulancia, paramédicos y coordinación de oficiales deportivos, para que se pueda aprovechar de la mejor manera la jornada de ensayos. Las mismas darán inicio desde las 14 hs.
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR Gianotti, junto a Werlen y Bianchi.
más de tareas en horas del mediodía.
Mañana inspeccionarán el Coloso En la reunión habitual de los martes en Liga Rafaelina de Fútbol, se informó anoche que durante la jornada del jueves por la mañana, llegará un veedor del Consejo Federal para visitar e inspeccionar el estadio de 9 de Julio de cara al próximo Torneo Federal B. Esta modalidad se viene repitiendo, puntualmente en los estadios de aquellos clubes que fueron invitados a participar de esta categoría.
Hoy se disputa el segundo amistoso Guillermo Bersano - Sportivo Ben Hur sigue intensificando su trabajo de pretemporada y esta tarde, a partir de las 17, disputará su segundo amistoso recibiendo a Tiro Federal de Morteros. Se jugarán dos tiempos de 35 minutos, donde José Cordero intentará seguir dándole rodaje a un plantel que ha sumado jugadores de experiencia. A priori se verá en acción al último refuerzo, el mediocampista uruguayo Leonardo Acosta. También estará Rodrigo Hernández, el ex Atlético que
viene de convertir dos de los cuatro goles en el primer amistoso ante el "9" morterense. Continúan realizando trabajos diferenciados el defensor Pedro Suárez y el volante Mauro Goette.
Volante por izquierda En la BH falta cerrar con un volante por izquierda. Continúan entrenando Diego Fraire y Maximiliano Pavetti, mientras que hace algunos días se incorporó Germán Poppeau, actualmente en Argentino Quilmes.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DEAGOSTO DE 2014
EQUITACIÓN
Rumbo al Federal 2014 En la pista central del Jockey Club Rafaela se disputó el domingo la 3ra. fecha clasificatoria de la Sub-zona 2 rumbo al "Federal 2014". Una mañana complicada, con niebla espesa sobre la ruta, dificultó el viaje de caballos y competidores hacia la ciudad de Rafaela. El mal clima reinante en nuestra zona otra vez hizo de las suyas y atrasó el comienzo de la competencia a la espera de delegaciones que venían viajando. Claro está que a la hora de salir a escena a los "aurinegros", la niebla y la humedad no empañaron el buen desempeño al que nos tienen acostumbrados de un tiempo a esta parte. Inés Astesana con "dos segundos puestos" y David Piovano con "dos primeros puestos" fueron los destacados del domingo. La cosecha de premios comenzó desde el arranque, ya que Ramiro Beraudo y "Millon
PATÍN COMPETITIVO
Participación en Torneo Internacional El grupo de Patín Competición participará el próximo fin de semana en el Torneo Internacional del Sol 2014 que se llevará a cabo en San Rafael
Dollar Boy" se adjudicaron el 1er. puesto en Escuela Menor 0,70 cm. e Inés Astesana con Zorrito alcanzó el 2º puesto. Más tarde, nuevamente Astesana se ubicaría 2ª en Escuela Menor 0,80 cm., mostrando su buen momento deportivo. Luego Piovano salía a "romper relojes" en el desempate de Children 0,90 cm., aventajando al sanfrancisqueño Tomás Gerbaudo y ratificando que es uno de los candidatos a estar en la "Final Federal" en octubre en Córdoba. En el final, Piovano también se adjudicó la prueba de Children 1,00 mts. con "Little Isabella" a pesar de un derribo en el recorrido inicial.
El domingo 10 de agosto será la 4ta. y última fecha clasificatoria en Esperanza, que otorgará el derecho de participar en la Final Zonal el 6 y 7 de setiembre nuevamente en Rafaela y allí surgirán los finalistas que viajarán a la capital cordobesa a la Gran Final.
FÚTBOL PROFESIONAL
Nuevo amistoso Mañana desde la hora 16, Libertad juega un nuevo partido amistoso. En esta ocasión se mide en el Estadio Plácido Tita ante Tiro Federal de Morteros. Falta poco tiempo para el inicio del Torneo Federal A en el cual nuestro equipo buscará ser protagonista. Es por ello,
que el partido de mañana es una nueva prueba para lograr la mejor performance técnica y física del plantel que dirige Ricardo Pancaldo. Recordamos que el debut en el Torneo Federal A, se producirá el 24 de agosto en Mar del Plata, ante el conjunto local: Unión.
Mendoza del 7 al 10 de agosto. Participarán del mismo 420 patinadoras en las categorías Escuela, Danza y Libre y 28 grupos de show.
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
29
Mercedes-Benz Vito se fabricará en Argentina Mercedes-Benz presentó la nueva generación de su Van mediana Vito. El modelo se producirá en la planta argentina de Virrey del Pino y se posicionará un escalón por debajo de la Sprinter (segmento grande). La Vito estrena el nuevo diseño de la marca para el segmento de las Vans, que debutó con la nueva Clase V (sucesora de la Viano) El objetivo de Mercedes es que la Vito se convierta en líder mundial de su segmento. Lo intentará ofreciendo niveles de terminación y equipamiento de confort incluso superiores a la Sprinter. La presentación corrió por cuenta de Dieter Zestche, CEO del grupo Daimler. La Vito se comercializará en todo el mundo con tres tipos de carrocería: furgón de carga, furgón mixto (carga+pasajeros) y pasajeros (Tourer). Las motorizaciones serán
dos: OM 622 turbodiésel de 1.6 litros y OM 651 turbodiésel de 2.1 litros (la misma de la actual Sprinter). Mientras el 1.6 tendrá 114 HP de potencia, el 2.1 tendrá tres configuraciones diferentes: 136, 163 y 190 HP. En el contexto actual
de nuestro mercado, la nueva Vito ganará especial atractivo por ser un vehículo comercial exento de impuestos internos. La versión Tourer tendrá capacidad para doce pasajeros y competirá de manera directa contra la Hyundai H1, también exenta del impuestazo. Mercedes-Benz anunció el comienzo de la producción en la Argentina de la Sprinter NCV3, la nueva generación del utilitario de la Estrella, que saldrá a la venta en mayo y reemplazará por completo a la actual Sprinter T1N. La primera unidad en salir de la línea de montaje fue un furgón de pasajeros 19+1. En los hechos, la
NCV3 se fabricó durante dos años en la planta de Virrey del Pino, aunque sólo para algunos mercados de exportación, como Europa. Ahora el nuevo modelo estará disponible en la Argentina y en los otros 50 países a los que se despacha, como Brasil, Sudáfrica y Australia. Para ello, la planta argentina recibió una inversión de 70 millones de euros para modernizar las líneas de producción e iniciar la fabricación nacional del nuevo motor diesel OM651. La NCV3 se destacará por la gran cantidad de componentes de producción nacional: tren delantero, motor, aire acondicionado, amortiguadores, asientos, cardanes y consolas, entre otros elementos, serán de origen argentino. La decisión de unificar la producción de la NCV3 con respecto a lo que se ofrece en otros mercados obedece a la nueva estrategia de la división de utilitarios de la Estrella. Bajo el lema "Mercedes-Benz Vans goes global", la firma se propuso ofrecer los mismos modelos en todos los mercados. Esto le permitió a la planta argentina comenzar a postularse para nuevos modelos. La fábrica de Virrey del Pino se habría pre-
sentado como candidata para la producción del llamado Proyecto VS20, que identifica a la nueva generación de las vans Vito y Viano. Volviendo a la nueva Sprinter NCV3, el motor turbodiésel estará asociado a una caja ZFde seis velocidades y su interior contará con numerosos
elementos de confort y seguridad: volante regulable en altura y profundidad, volante multifunción con Bluetooth, frenos ABS, control de estabiliad, airbag para el conductor de serie (opcional para los acompañantes de la primera fila) y cinturones de seguridad con pretensores pirotécnicos.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Osvaldo Abel "Cocho" López Por Jorge Ternengo Conocido popularmente como "Cocho" López, es un ex piloto de automovilismo, nacido en Capital Federal el 3 de diciembre de1947. Fue campeón de TC 2000 en el Torneo Presentación del año 1979, a bordo de un Peugeot 504. Compitió en esta categoría, donde también fue subcampeón en 1990 con Fiat Regatta, en Turismo Carretera, en el Club Argentino de Pilotos, en Turismo Nacional y otras categorías nacionales. Tuvo participaciones internacionales al competir en Fórmula 2 Europea, en Superturismo Sudamericano y en Sport Prototipo. También fue tricampeón del Club Argentino de Pilotos en 1985, 1986 y 1987. A finales de su carrera, decidió convertirse en defen-
sor de la marca Alfa Romeo al competir en el STS con un Alfa Romeo 156 En TC 2000 con un Alfa Romeo 146, capitaneando el primer equipo oficial de la marca en esta categoría. También, tuvo a su cargo el padrinazgo de la carrera deportiva de su hijo Juan Manuel López (Cochito) a quien lo dirigió en TC 2000 y TRV6. Por último, tuvo a su cargo la dirección deportiva del equipo River Plate Motorsports del Top Race V6, club de fútbol del cual es simpatizante. En su equipo de TRV6, además de dirigir a Cochito, también tuvo como pilotos a campeones como Juan María Traverso, Oscar Larrauri y Julio Catalán Magni.
Carrera Deportiva · 1967-69: Turismo Mejorado Anexo J (Peugeot 404) · 1970: Turismo Nacional (Peugeot 504) Sport Prototipo (Ford) · 1971: TN (Peugeot 504) - Turismo Carretera (IKA Torino) - Fórmula 2 (Martos-Peugeot) · 1972: TN (Peugeot 504) - Campeón Fórmula 2 (Martos-Peugeot) · 1973: TN (Peugeot 504) - F2 (Martos-Peugeot) - SP (McLarenFord), F1 Mec. Nacional (McLaren-Ford), TN (Fiat Coupé 125) · 1974/75: TN (Fiat Coupé 125) - F2 (AvanteFiat) · 1976: TN (Peugeot 504)
· 1977: TN (Peugeot 504) - 24 h de Le Mans
(Ferrari 365 GTB) · 1978: TN (Peugeot 504) · 1979: Campeón Torneo Presentación TC 2000 (Peugeot 504) - TN (Peugeot 504) - F2 Europea (March-Hart) · 1980: TC 2000 (Peugeot 504) - TN (Peugeot 504)
· 1981: TC 2000 (Peugeot 504) - T. Pista (Peugeot 504) - Rally (Peugeot 504) · 1982: TC 2000 (Peugeot 504) - Club Argentino de Pilotos (Datsun 280 ZX) · 1983: Club Argen(Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
31
SERVICENTROS
AVENIDA
l
(Viene de pág. 30) tino de Pilotos (Datsun 280 ZX) · 1984: Rally (Peugeot 504) - Club Argentino de Pilotos (Datsun 280 ZX) · 1985: Campeón CAP (Datsun 280 ZX) TC 2000 (Ford Taunus) · 1986: Campeón CAP (Nissan 300 ZX) TC 2000 (Renault Fuego) · 1987: Campeón CAP (Nissan 300 ZX) TC 2000 (Renault Fuego) · 1988: TC 2000 (Renault Fuego) - TC (Dodge Polara) · 1989: TC 2000 (Fiat Regatta) - TC (Dodge Polara) · 1990: Subcampeón TC 2000 (Fiat Regatta) TC (Chevrolet Chevy) · 1991: TC 2000 (Fiat Regatta) - TC (Chevrolet
Chevy) · 1992/93: TC (Chevrolet Chevy) · 1994: TC 2000 (Renault Fuego y Ford Sierra) - TC (Chevrolet Chevy) · 1995: TC (Chevrolet Chevy) · 1996: TC 2000 (Chevrolet Vectra) - TC (Chevrolet Chevy) · 1997: Subcampeón ST Sudam (Alfa Romeo 155) - TC (Ford Falcon) · 1998: ST Sudam (Alfa Romeo 155) · 1999: ST Sudam (Alfa Romeo 156) · 2000: Subcampeón ST Sudam (Alfa Romeo 156) · 2001: TC 2000 (Alfa Romeo 146) · 2002: TC 2000 (Alfa Romeo 146) · 2003: TC (Ford Falcon)
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
MASTER 1000 DE TORONTO
Se define la sede de Copa Davis La Federación Internacional de Tenis (ITF) decidirá el lunes el futuro de la serie de reclasificación para el Grupo Mundial de la Copa Davis entre Israel y Argentina, con un posible cambio de sede de Tel Aviv a Buenos Aires como una de las opciones que se manejan. Israel debe recibir a la Argentina del 12 al 14 de setiembre por la serie de reclasificación para el Grupo Mundial de la Copa Davis, pero la situación bélica en la zona pone en duda que se juegue allí. "El lunes es la fecha límite, celebraremos una conferencia telefónica del comité de Copa Davis para decidir qué hacer", dijo hoy Juan Margets, vicepresidente ejecutivo de la ITF, a la agencia DPA. Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de Gaza, en las cuatro semanas de combates murieron 1.867 palestinos y hubo casi 10.000 heridos por los ataques por aire, tierra y mar de Israel. Margets dijo que la ITF sigue con extrema atención el asunto y mencionó el anuncio hecho el lunes por la ATP de la suspensión del torneo de Tel Aviv, que debía disputarse del 15 al 21 de setiembre. "Estamos al tanto de la suspensión del torneo, también de que en fútbol están a punto de decidir algo similar. Es una situación complicada". Israel mantiene su intención de ser sede de la serie de la Davis en el centro nacional de tenis
de Ramat Hasharon. Si la ITF decide quitarle la sede y jugar en un país neutral o en la misma Argentina, los israelíes tendrían la posibilidad de apelar al consejo ejecutivo de la ITF. "La postura actual de Israel es jugar en casa", explicó Margets, quien explicó: "no hay un plazo límite para definir esa apelación, pero no debería ir más allá de las 72 horas".
Suspensión de ATP de Tel Aviv A causa de este mismo conflicto bélico que se desató en Medio Oriente, el ATP 250 de Tel Aviv fue cancelado. Los motivos
alegados por ATP están relacionados a la falta de seguridad a causa de la guerra entre Israel y Palestina, que reinició hace un par de semanas, no tiene fecha de finalización pero que ya ha causado cerca de 1.200 muertes en la región de la Franja de Gaza. El torneo estaba pautado para realizarse entre el 15 y 21 de setiembre. Israel organizó un evento ATP Tour durante 10 años consecutivos entre 1987 y 1996 por lo que este hubiera sido el regreso luego de 18 años, en reemplazo de San Petersburgo, Rusia. En forma oficial: "Lamentamos anunciar que el ATP 250 de Tel Aviv no
Federer ganó con estreno Matías Frana - El suizo, con un nuevo modelo de raqueta, debutó con una victoria sobre el local Polansky por 6-2 y 6-0 en el partido correspondiente a la 2ª ronda del Masters 1000 de Toronto. En un partido sin sobresaltos y casi jugado a la perfección por Roger, se pudo ver en acción a la nueva raqueta del suizo, hecha por ingenieros y diseñadores de la marca Wilson. De esta manera ya entra en los octavos de final del certamen canadiense. El suizo, que en el año tenía una marca de 40-8 y dos títulos (Halle y Dubai),estuvo muy sólido en todos sus tiros y se lo vio cómodo luciendo su nueva arma. Esta es su undécima participación en el Masters 1000 de Canadá, una cita que venía salteando en su calenda-
rio desde 2011 y cuenta con dos coronas, en 2004 y 2006. El lunes, en un día difícil por el mal clima, Jo-Wilfried Tsonga (15°) había estado firme en su debut ante Edouard Roger-Vasselin (49°) y se impuso por 7-6 (3) y 6-1 y avanzó a segunda ronda del Masters 1000 de Toronto.Tsonga, entonces, se medirá en la próxima ronda con el también francés Jeremy Chardy (36°), que se impuso en tres sets al argentino Federico Delbonis (65). En la misma jornada que contó con cuatro interrupciones por lluvia durante el día, John Isner (14°) no corrió con la misma suerte y se fue en el debut tras caer ante el croata Ivan Dodig (62°) por 6-4, 6-7 (4) y 6-3. Al cierre de esta edición jugaba el otro suizo top ten, Stan Wawrinka.
se va a disputar este año. Por desgracia sentimos que no podemos continuar con el plan a causa de la situación en la región. La prioridad número 1 es proporcionar seguridad para los jugadores, aficionados y todos los involucrados en el evento. Esperemos que vuelva la paz a la región para que se celebre en 2015", dijo Chris Kermode, Presidente de ATP. Ahora resta saber qué sucederá con la serie de Copa Davis entre Israel y Argentina a disputarse el fin de semana anterior, por un lugar en el Grupo Mundial. Se especula que podría jugarse en Chipre o en Grecia.
Schwank lesionado El argentino permanecerá inactivo por un período de dos meses y medio o tres, dependiendo de su evolución, debido a una lesión que sufrió en Gstaad, Suiza. Según el parte médico, el rosarino, surgido en Roldán, posee fractura de clavícula y cúbito izquierdo, por lo que el tratamiento indicado fue reposo y rehabilitación. La lesión se produjo mientras realizaba parte física en uno de sus entrenamientos en bicicleta en las montañas de Gstaad.
Schwank, 48º ATP en 2010, quedó al borde de los 300 mejores en abril de este año, amagando a retomar la buena senda. Sin embargo, los problemas físicos no le permiten continuidad. Esta noticia lo aleja del equipo argentino de Copa Davis que definirá ante Israel un lugar en Grupo Mundial 2015, con sede aún a confirmar. Cabe destacar que como doblista hoy ocupa el 145º lugar ATP y disputó la serie ante Italia en febrero, pero no puede estabilizarse desde su regreso en 2013.
DEPORTES
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
WRC EN ALEMANIA
WTCC 2015
Debuta el Toyota 86
¿Argentina la primera?
Prensa Toyota Argentina
Luego de un año de desarrollo, el Toyota GT86 CS-R3 hará su debut en el ADAC Rally Deutschland, la novena cita del Campeonato Mundial de Rally de la FIA -World Rally Championship- que se realizará en la zona de Trier, Alemania. Toyota Motorsport GmbH optó por volver al rally con un vehículo de tracción trasera. El vehículo no competirá pero tendrá un papel importante probando cada etapa para garantizar la seguridad. De esta manera tanto pilotos como aficionados lo podrán disfrutar en acción, siguiendo con la línea de modelos espectaculares como el Toyota Celica Twin Cam Turbo (TA64), ganador en los años ochenta. La excampeona del mundo, Isolde Holderied, será quien conduzca el GT86 CS-R3. Una de sus principales tareas será evaluar el vehículo que actualmente es un prototipo, para refinar el diseño antes de confirmar las especificaciones definitivas. Un paso necesario antes de finalizar la homologación para la categoría R3. La decisión refleja perfectamente el lema global "Fun to drive, again" (Volvé a divertirte manejando) de Toyota, así como el entusiasmo de la marca por fomentar la participación a través de iniciativas automovilísticas de base. El GT86 CS-R3 se venderá a clientes particulares y concesionarios Toyota y ofrecerá una forma accesible de disfrutar de las emociones del rally de competición, desde las pruebas locales hasta las carreras del WRC. El prototipo se adapta a la normativa R3 de la FIA, que permite la modificación de su motor boxer de dos litros de cilindrada. Los cambios de software y mecánicos, como la apertura de levas y la relación de compresión, forman parte de un extenso programa de desarrollo. La previsión es que el vehículo definitivo genere 240-250 CV. La transmisión de seis velocidades y cambio secuencial con diferencial trasero de deslizamiento limitado ofrece una auténtica sensación de alto rendimiento, mientras que la jau-
El WTCC ya diagrama su calendario 2015 con Argentina como cita obligada. A diferencia de 2013 y de este año, la fecha de nuestro país sería en abril y como primera fecha. Este cambio obedecería a una cuestión de logística. Dicho cambio debe ser consensuado con las autoridades nacionales, ya que para ese mes estaría el Mundial de Motociclismo. Con el Toyota 86 la marca japonesa prepara su regreso al Mundial.
la de seguridad homologada por la FIA fue diseñada y calculada para optimizar el peso. Asimismo, TMG desarrolló a medida los mazos de cable y las ECU del motor. El vehículo contará con kits de suspensión para asfalto y ripio líderes en el mercado, incluidos unos brazos de diseño especial. ElGT86 CS-R3 ya se ha probado sobre varias superficies como preparación previa a su participación en el ADAC Rallye Deutschland, que cubrirá 274 km en tres días y 18 etapas. El GT86 CS-R3 estará a disposición de los clientes a partir del primer trimestre de 2015 en forma de kit y TMG espera ofrecer un precio comparable al de otros modelos R3. Los precios se anunciarán tras la confirmación de las especificaciones definitivas. "Es una gran noticia para TMG y espero, para la competición de rally en general. Ver el estreno de un nuevo vehículo de rally con tracción trasera es un auténtico espectáculo. Es importante tener en cuenta que el GT86 CS-R3 que va a conducir Isolde no es el producto terminado; necesitamos los datos del Rallye Deutschland para dar los últimos toques a nuestro programa de desarrollo. Por eso supone un gran paso en la trayectoria del GT86 CS-R3, y transmite una indicación clara a nuestros futuros clientes de que el proyecto avanza rápidamente. Estamos poniendo a prueba nuestro prototipo en un escenario muy público, el Campeonato Mundial de Rally de la FIA, lo que demuestra la confianza que tene-
mos en este proyecto. El interés despertado por este vehículo ya ha superado nuestras expectativas", comentó Nico Ehlert, Ingeniero Comercial de Automovilismo de Toyota.
33
¿Canapino al WTCC? El viernes sorprendió la visita de Agustín Canapino en los boxes del WTCC. "Vine como espectador", exclamó, pero esto no hace más que alimentar su llegada en 2015 como piloto oficial Honda. Dehecho,seafirmaqueCanapino estuvo reunido con responsables de Honda para acordar la realización de una prueba antes de fin de año.
MOTO GP
Iannone en Ducati El equipo Ducati y Cal Crutchlow anunciaron la rescisión del contrato para 2015. Ello se debe a que el inglés acordó su ingreso al LCR Hon-
da, reemplazando a Stefan Bradl. El lugar del inglés será ocupado por Andrea Iannone, uniéndose a su connacional Andrea Dovizioso.
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
EN SUNCHALES
POLICÍAS DE FRONTERA
Esclarecen ilícito
Confirman medidas alternativas
La policía detuvo a dos sujetos y recuperó dos Notebook. En la jornada de la víspera tomamos conocimiento de manera extraoficial, que personal de la Comisaría N° 3 de Sunchales había logrado la detención de dos individuos, quienes estarían involucrados en la sustracción de dos computadoras personales desde una negocio de esa ciudad, además de recuperar los elementos malhabidos. Recordamos que el pasado 31 de julio personal policial se constituyó en calle Dentesano al 500, en un local comercial donde se había producido un hecho contra la propiedad. Allí entrevistaron a una mujer quien dio cuenta que momentos antes personas deesconocidas, tras romper la vidriera del local, ingresaron al interior del mismo y le sustrajeron una Notebook, marca Lenovo y otra marca Bangho. A un cobrador: Efectivos
de la Comisaría Nº 15 tomaron conocimiento por parte de un vecino domiciliado en nuestro medio que en momentos de encontrarse realizando tareas de cobranza, al trasladarse en bicicleta por calle Chacabuco fue abordado por dos sujetos y uno de ellos, lo despojó de un portafolios que contenía dinero en efectivo (unos 500 pesos) y documentación personal. En Bella Italia: Pasada la medianoche de ayer, personal de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 65 de la Ruta Provincial Nº 70. Fueron partes una pick up Mitsubishi L200 conducida por Guillermo Hugo Roggero (28), acompañado por Hugo Rubén Roggero (49), ambos de Rafaela y un camión Scania T420 con acoplado, guiado por Jorge Adrián Herrera (35), oriundo
de Santiago del Estero. Cabe señalar que al parecer tras producirse un roce entre ambos vehículos, la camioneta terminó volcando siendo hallado luego el camión. Como consecuencia del siniestro Guillermo Roggero presenta lesiones leves, escoriaciones en el rostro y ambos hombros y codos; en tanto Hugo Roggero sufrió lesiones de carácter graves, fractura de dedo anular izquierdo, herida cortante en el pabellón auricular derecho y politraumatismos varios. En Roca: Personal de la Subcomisaría Nº 15 de Presidente Roca tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de las Rutas Provinciales Nº 70 y 13, resultando única parte una motocicleta Motomel de 200 c.c. conducida por Diego Raúl Pérez (31), quien como consecuencia del siniestro resultó con politraumatismo grave.
Lo habría decidido ayer el Juez de Cámaras Dr. Hugo Degiovanni. La Fiscalía solicitó que se les decrete la prisión preventiva. Los funcionarios seguirán ligados al proceso pero libres. Si bien sobre el particular aún no hubo información oficial, trascendió que durante la jornada de la víspera, el Juez de Cámara Dr. Hugo Degiovanni, habría resuelto sobre la Audiencia de Apelación desarrollada la semana pasada en la Sala N° 3 de los Tribunales de nuestra ciudad, solicitada oportunamente por el Fiscal Regional Dr. Carlos Arietti, quien reclamaba sean revocadas las medidas alternativas dictadas oportunamente por el juez de Primera Instancia para seis policías que prestaban servicio en la Comisaría N° 6 de Frontera y que están acusados -entre otros delitos- de privación ilegítima de la libertad y Vejaciones en perjuicio de Víctor Robledo, el individuo que apareció "crucificado" en la ciudad de San Francisco. El Dr. Arietti consideraba en aquella Audiencia que se habían dictado medidas alternativas al considerarse que las eventuales condenas podrían ser de cumplimiento condicional y no efectivo. Sin embargo el Fiscal Regional consideró en su momento que existen factores agravantes que podrían determinar que a los imputados se les aplique una condena efectiva por haber pluralidad de intervinientes; por los medios utilizados -móviles pertenecientes al estado-; por la condición de funcionarios policiales, entre otros.
La defensa Por su parte los abogados defensores Raúl Domenella, Pablo Mosconi y Mónica
Ronchi argumentaron que los acusados están en libertad desde el 29 de mayo demostrando su intención de contribuir con el proceso de investigación, acercándose a la Fiscalía a firmar las planillas pertinentes. Al parecer -habrá que verlo luego en la argumentación- el juez interviniente habría decidido que continúen libres ya que los efectivos cumplieron al pie de la letra con lo normado en las medidas alternativas aplicadas oportunamente por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi.
Juicio abreviado Ayer a la mañana en la Sala N° 1 se desarrolló un Juicio Abreviado en el que un joven residente en la localidad de Humberto Primo, fue condenado a seis meses de prisión de cumplimiento condicional, acusado de los delitos de Robo y Hurto. El acuerdo fue alcanzado oportunamente por el Fiscal Carlos Vottero y el Defensor Carlos Flores; mientras que el imputado fue Leandro Gabriel Coronel. La pena tendrá una duración de cuatro años y por el término de veinticuatro meses, Coronel deberá mantener reglas de conducta (no consumir bebidas alcohólicas ni estupefacientes y finar domicilio), aplicadas por la Jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, tal como lo marca el Art. 27 bis, Incs. 1 y 3 del Código Penal A rgentino.
SUCESOS
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
35
VENTA DE BONOS DE LA POLICÍA DE SEGURIDAD VIAL
Investiga la Fiscalía de Rafaela con intervención de Asuntos Internos En nuestra edición del sábado reproducíamos una advertencia formulada por la Agencia Provincial de Policía de Seguridad Vial, donde se hacía referencia a que dicha repartición no estaba autorizada a vender bonos contribución ya que se contaba con presupuesto para atender las necesidades. Ahora, desde la Fiscalía Regional N° 5 se inició una investigación de oficio. Días pasados, publicábamos en la edición de Diario CASTELLANOS un comunicado emitido en la ciudad de Santa Fe donde se alertaba a la población de Rafaela y el departamento Castellanos, que la Delegación de la Policía de Seguridad Vial -ni ninguna Asociación Cooperadora- estaba autorizada a vender bonos contribución de ningun tipo ya que se contaba con el presupuesto suficiente para prestar un servicio acorde a las necesidades de la gente. A raíz de esa publicación, en las últimas horas tomamos conocimiento de manera extraoficial, que desde la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en Rafaela, a cargo del Dr. Carlos Arietti, se había ordenado el inicio de una actuación de oficio a fin de tratar de establecer responsabilidades de las personas que presuntamente estaban llevando adelante esta "campaña" que sería ilegal. Para ello y por encontrarse presuntamente involucrado también personal policial, desde la Fiscalía se dio intervención a la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Santafesina para que también investiguen lo sucedido.
El comunicado En su momento, el comunicado emitido por las autoridades provinciales daba cuenta textualmente de lo siguiente: "En virtud de algunas denuncias recibidas de parte de ciudadanos, la Agencia Provincial de Seguridad
Vial (APSV) y la Dirección General de Policía de Seguridad Vial (DPSV), alertan a la ciudadanía de toda la provincia sobre la venta de bonos contribución no avalados ni propiciados por el organismo estatal. La Agencia advierte sobre esta situación a partir de haber tomado conocimiento sobre dicha venta en Rafaela a nombre de la Policía de Seguridad Vial con supuestos fines recaudatorios para la institución policial. En caso de conocer la existencia de algún hecho de esta característica, se invita a los ciudadanos a informarlo en la Agencia de Seguridad Vial; sea personalmente, por correo electrónico a seguridadvial@santafe.gov.ar o por teléfono al (0342) 4574822. La Policía de Seguridad Vial (PSV) dispone de recursos propios por lo que no requiere de la realización de ventas o colectas para solventar gastos", termina diciendo la nota.
Más información Como consecuencia de lo enunciado precedentemente, algunas personas que habrían resultado presuntamente damnificadas se comunicaron de manera telefónica con Diario CASTELLANOS, relatando algunos de ellos la manera que algunas personas -invocando pertenecer a una supuesta Asociación Cooperadora- intentaban vender (y en algunos casos
lo consiguieron), bonos por distintos valores. Así, un de los "visitados" contó ante nuestra consulta que efectivamente la persona a la que atendió -ya que su empleador no se encontraba en ese momento- le ofreció la posibilidad de adquirir un "Bono Contribución" por valor de $5.000 (cinco mil) a lo que el señor le respondió que le parecía una cifra excesiva y que seguramente el propietario del comercio no lo iba a comprar. Otro de los consultados admitió también haber sido visitado mencionando también la misma cifra solicitada, negándose a "colaborar" por ese monto. Una tercera comunicación telefónica permitió conocer que una persona que también recibió la "visita" de los "vendedores" de esos bonos, les manifestó que la cantidad solicitada (cinco mil pesos) era excesiva y que él solo tenía posibilidades de colaborar con doscientos pesos. Según nos contaba la respuesta textual fue: "el pago mínimo es de $1.200 (pesos un mil doscientos)" negándose entonces el entrevistado a adquirir dicho bono. Finalmente logramos dialogar con una persona que sí compró una "colaboración" en este caso por un monto de $1.000 (pesos un mil) ya que primero le habían ofrecido -de acuerdo al relato- comprar por cinco mil; luego por tres mil seiscientos y, finalmente, "acordaron" la suma mencionada, admitiendo tener en su poder el bono por el monto señalado. Ésto se menciona porque
La investigación por la actividad de una Cooperadora está en marcha.
también información extraoficial a la que tuvimos acceso, permite señalar que alguno de los integrantes de la "Cooperadora" habrían mencionado la
semana pasada a las Autoridades de la Agencia de Seguridad Vial de la provincia, que se pedía una colaboración de $50 (pesos cincuenta).
Presidente comunal También información extraoficial pero de fuente segura a la que accedió Diario CASTELLANOS, permite señalar que oportunamente, los integrantes de la "Asociación Cooperadora" de la Policía Vial de Rafaela, habrían enviado una nota al Presidente comunal de una localidad de nuestro departamento, donde lo ponían al tanto de la actividad de la Asociación y además, le pedían permiso para visitar comercios, industrias y productores
agropecuarios de para que puedan sumarse a la "campaña". Luego de "estallar" la noticia en medios santafesinos y en Diario CASTELLANOS, nos aseguraron las mismas fuentes que hubo una comunicación telefónica de estas personas con ese Presidente comunal, para informarle que estaban dispuestos a devolver el dinero que había "colectado", algo que no sabemos si efectivamente llegó a concretarse.
Derechos y obligaciones del nuevo Código Procesal Penal Desde la Unidad Regional V se envió una aclaración para conocimiento de la ciudadanía en general: "Dada algunas circunstancias que se desarrollaron en distintas dependencias policiales que pueden prestarse a confusión en los ciudadanos cuando radican denuncias penales, esta Jefatura de Unidad Regional V, se ve en la obligación de hacer algunas aclaraciones en cuanto a los mecanismos procesales que deben indefectiblemente respetarse de acuerdo a lo establecido por la Ley y conforme a Derecho. Cuando alguna persona expone una denuncia por la comisión de algún hecho delictivo del que fuere víctima, el funcionario público además de recepcionar la misma y realizar las primeras diligencias periciales procesales a través de los profesionales pertinentes (médico, perito Criminalístico, perito mecánico, etc.)
dependiendo de cada caso en particular; y conforme lo connotado en el nuevo Código Procesal Provincial Penal Ley N° 12.734 y sus modificatorias, Ley 12.912 (Implementación Progresiva e Integral de la Ley 12.734) y Ley 13.038 (Modificaciones a la Ley 12.912); se deberá informar a la víctima que entre las soluciones alternativas a las que puede arribar el caso, se encuentra la posibilidad de que el Ministerio Público Fiscal proponga un procedimiento de Mediación, tendiente a lograr la conciliación entre los interesados y/o la reparación del daño causado. Pero ello es solamente facultad de la víctima de solicitarlo por sí o por no; debido a esta disposición procesal es que desde dicha instancia policial se es informado y explicado sobre el tenor de la presente normativa y sobre los alcances facultati-
vos que posee la víctima; todo lo cual está expresado en el Art. 19 del Código Procesal Penal Provincial (C.P.P.P.) que dice: "El Ministerio Público podrá no promover o prescindir total o parcialmente de la acción penal, en los siguientes casos: cuando exista conciliación entre los interesados, y el imputado haya reparado los daños y perjuicios causados en los hechos delictivos con contenido patrimonial cometidos sin violencia física o intimidación sobre las personas, salvo que existan razones de seguridad, interés público o se encuentre comprometido el interés de un menor de edad; cuando exista conciliación entre los interesados y el imputado, en los delitos culposos, lesiones leves, amenazas, y/o violación de domicilio, ; y el Art. 20 (C.P.P.): "A los efectos de lograr la conciliación señalada anteriormente, se esta-
blecerán procesos de mediación entre los interesados según la reglamentación respectiva, asegurando la dignidad de la víctima, del imputado y la igualdad del tratamiento entre ambos". ¿Por qué la aclaración?: Valga esta aclaración porque algunos ciudadanos dada una confusión en la interpretación de lo manifestado por la Ley, hicieron notar su preocupación sobre que se debía llegar a un acuerdo con el "delincuente", circunstancia totalmente alejada de la realidad jurídica ya que en este nuevo sistema procesal, se le da una importantísima participación a la Víctima en el proceso penal. Un claro ejemplo es la opción de decidir por la Mediación o no; otro ejemplo es que la Víctima puede ser Querellante en la causa, aportando elementos probatorios, solicitando en tiempo y forma al
Fiscal que entiende en la causa, entre otras. Los delitos: Los delitos que pueden someterse a dicha conciliación son: (exceptuando los que se trate de Violencia de Género): Lesiones leves dolosas (Art. 89); Lesiones culposas (Art. 94); Amenazas simples (Art. 149 bis); Violación de domicilio (Art. 150); Hurto simple (Art. 162) y Hurto Calificado (Art. 163); Robo simple, siempre que sea ocasionado con fuerza en las cosas (Art. 164); Abigeato simple (Art. 167, 1º párrafo); Estafa (Art. 172) y Defraudaciones especiales (Art. 173); Usura (Art. 175 bis); Daño (Art. 183) y Daño Calificado (Art. 184); Pago de cheques sin provisiones de fondos (Art. 302); Desobediencia a restricciones de acercamiento (Art. 239); Impedimento de contacto (Ley 21.270, Art. 1); Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar (Ley 13.944, Art. 1).
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 6 DEAGOSTO DE 2014
37
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
7283 5606 5736 0641 2278 9263 0795 5783 1600 0005
5591 4339 0812 3245 9066 5545 7044 4934 3569 4492
9197 3500 3323 7924 2087 5457 1418 8673 1185 7648
7980 7823 4553 3580 5973 2830 4966 7798 1999 3450
0961 7591 5671 9700 4165 1714 7175 4051 6200 2417
2269 6363 0187 3582 0109 2655 9801 1544 6935 6739
087 594 404 501 472 020 772 399 021 198
6640 5189 1181 5371 4225 0099 6193 1420 1599 9959
3520
8446 7913 9170 8904 7390 5208 0737 9887 9553 6866
6926
5357 2059 6997 3309 7797 8504 8282 2235 7587 7193
6446
6273 2892 3747 5946 4827 3525 1127 3392 6082 4133
5899
9711 7370 9889 1803 3987 9904 1133 7901 7683 8490
4431 0876 3751 8333 3432 8719 3818 8669 1203 7331
026 190 105 181 784 612 217 516 432 974
1752 2827 2752 0196 3229 2508 0051 2790 9594
8235 0225 3357 2370 5087 5660 7560 4313 0417
9407 3899 3135 2297 8945 1430 9892 4905 8870
0804 1142 2653 9452 8104 8438 7960 9268 8046
2343 7926 1105 5144 5310 7909 4294 0612 7268 8820
91137 90872 43190 74645 10216 71377 52101 23072 16259 21946
549 982 941 111 336 345 231 758 137 604
7080 5039 0213 5699 0533 9284 4829 7702 8560 6419
0933 2923 8491 7674 8752 5860 1417 1043 2597 1076
2468 5601 3210 9231 2441 9233 2210 7384 7582 9661
4981 7886 8819 2381 9648 6588 6546 2030 1223 0572
6583 9024 6755 6422 3459 3350 7296 8170 0642 4704
89863 32235 75813 53017 13439 65135 12019 88139 38989 75274
435 559 876 094 845 338 642 715 734 175
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 6 DEAGOSTO DE 2014
39
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
Vigila mejor tu economía. En breve se manifestarán nuevos gastos a los que sos ajeno. Siempre es bueno tener un depósito para hacer frente las negligencias.
10°C
23°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
5ºC
6ºC
8ºC
17ºC
18ºC
21ºC
Parcial nublado
No te dejes complicar por ningún evento fuera de tu vida. Lo único que puedes lograr es oprimirte. Te martirizas mucho cuando te excluyen de tus hábitos.
Soleado
No ocurre nada porque te hayas saltado la norma. Puedes empezarlo de nuevo en cualquier momento. Te gusta que la gente valore tu nueva presencia, algo más liviana.
Soleado
Las personas de tu círculo cercano tienden a ser negativas y eso te afecta en el ánimo. Busca amigos nuevos que te alegren la vida, gente con ganas de ver el día a día con mucho optimismo. Hay asuntos familiares con algunos problemas de hace tiempo por una herencia que los está llevando a una situación bastante complicada en el entorno familiar más cercano.
Tu alimentación ultimamente no es todo lo rica en vitaminas de lo que debería, está bien de vez en cuando comer todo lo rico que te gusta, pero no siempre.
Estas con predisposición de realizar actividades fuera de tu rutina diaria, buen momento para iniciarte en alguna disciplina que te llame la atención, te vendrá bien.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Jardín: Hasta el viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Jardín, en Brasca 650. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
"LAS TIPAS RAFAELA" *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 18.30. 3D *Khumba: Hoy a las 14 y 18.10. 3D *Guardianes de la galaxia: Hoy a las 20 y 22.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Proyecto Landia: Se presentará todos los días hasta el sábado 9 de agosto a las 21.30. Espectáculo teatral del Plan Federal de Coproducciones del Teatro Nacional Cervantes. Obra de Ariel Dávila, dirigida por Gonzalo Marull, con la participación de un elenco integrado por artistas locales. El valor de la entrada anticipada es de $ 40 y se podrán adquirir en el Centro Cultural Municipal- Sociedad Italiana (Pueyrredón 262) de 8 a 12 y de 16 a 20. Noche a puro Jazz: A cargo de la RP Big Band de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", en el marco del programa Agrupaciones Municipales en Concierto. Se realizará el domingo 10 de agosto a las 20 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana. Entrada libre y gratuita.
Los consejos de alguien está bien escucharlos, pero no por eso debes seguirlos a pies juntillas, confía en tu criterio pues es tu vida de la que se trata.
Los auto-tratamientos que en ocasiones te recetas no son la mejor manera de mejorar el problema de salud que te preocupa, has de seguir las pautas del médico.
Tienes un talante muy abierto, vital, pero a veces las palabras se salen de contesto y los más queridos pueden sentirse ofendidos. Subsánalo con la mayor rapidez y todo quedará en nada.
Tu ajetreada vida te impide pasar poco tiempo con tus seres queridos, sobre todo los que viven en una ciudad distinta a la tuya, haz un esfuerzo y visítalos.
Los que trabajen en una tienda o comercio deben tener claro que el aspecto físico es importante para captar la atención de los compradores.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2014
El primer ferrocarril argentino Por Susana Boragno El 29 de agosto de 1857 se iniciaba una etapa importante: la incorporación de un nuevo medio de comunicación y transporte, el primer ferrocarril argentino. Fue un punto de quiebre, una bisagra en la economía y en los beneficios sociales que gestaban y la aparición de uno de los mayores instrumentos de cambio del siglo XIX. Resultó ser para el país una transformación inmediata y vertiginosa. Las primeras reuniones se realizaron en Corrientes 537, en la mansión del gran anticuario Manuel José de Guerrico. Ahí se reunía lo más conspicuo de la sociedad porteña. Sarmiento llamó a esa casa el Club Argentino de París y en el diario El Nacional, Juan Carlos Gómez la nombró como el Club de los Pelucones en clara alusión a sus miembros conservadores. Ahí se gestaron, después de la caída del gobierno de Rosas, las ideas de un nuevo proyecto de país, y entre las densas nubes de humo de tabaco que ennegrecían las estatuas y los cuadros de la gran colección de su dueño, un 17 de setiembre de 1853 se fundó la Sociedad Camino de Hierro de Buenos Aires al Oeste. En esa casa nació su bisnieto, Ricardo Güiraldes, escritor que heredó de la familia la estancia "La Porteña", ubicada en San Antonio de Areco, cuyo nombre evoca a la primera locomotora. F. Llavallol, F. Balbín, B. Larroude, M. Miró, D. Gowland, M. J. de Guerrico, N. de la Riestra, A. Van Praet, E. Ramos y V. Basavilbaso impulsaron y propusieron al Estado de Buenos Aires la instalación de un ferrocarril. El 12 de enero de 1854, después que la aprobara la Legislatura de Buenos Aires, el gobernador Pastor Obligado promulgó la Ley de Concesión del primer ferrocarril en territorio patrio, anticipándose al presidente de la Confederación J. J. Urquiza, que ambicionaba unir con vías Rosario-Córdoba, proyecto que recién pudo concretarse en 1870. Estos visionarios firmaron la escritura de concesión a nombre de la Empresa y los estatutos se aprobaron por el mismo documento del 20 de febrero de 1854. La Ley de Concesión decía: "El camino deberá arrancar en dirección de una de las
siguientes calles: Potosí (Alsina), Victoria (Hipólito Yrigoyen), Federación (Rivadavia), Piedad (Bartolomé Mitre) y Cangallo (Tte. Gral.Perón)". Las disputas inmobiliarias ejercían mucha presión para determinar el lugar de la estación de cabecera, motivo por el cual las reuniones se hacían en secreto y así el 19 de agosto de ese mismo año una disposición permitió ampliar el número de las calles posibles para el "arranque del camino de hierro": Cuyo (Sarmiento), Corrientes, Parque (Lavalle), Tucumán y Temple (Viamonte). La Sociedad solicitó un lugar para establecer la estación cabecera. Según el plano catastral, los terrenos dependientes de la Estación del Parque, con la firma de Felipe J. Arana, habían pertenecido a Teresa y Petrona Arquibel (sic), Cayetano Cardoso, Mariano, Juan, Escolástico y Marcos Cuestas, Mauricia Abaca de Troncoso y Manuel Linch (sic) y estaban comprendidos entre las calles Cerrito, Tucumán, Libertad, Viamonte (hoy Teatro Colón). Según el primer proyecto de trazado de las vías partirían de la Estación Central, proseguirían por la calle del Temple hasta Junín y de ahí en una curva suave irían hacia la Estación Once de Septiembre, en la entonces Centro América (avenida Pueyrredón) y Corrientes, para continuar luego con dirección oeste. El trazado definitivo partía de la Estación del Parque, cruzaba la plaza homónima ante la queja de los vecinos que alegaban la invasión a sus calles y plazas. Este tramo poco tiempo después fue resguardado con una importante verja traída de Inglaterra, y cuando se extendió el tramo hasta Once (1882), se colocó una parte en plaza Once y otra circundando el Colegio Santa María y el Hospital Municipal, en el pueblo de San Isidro. El tendido seguía luego por Lavalle, que actualmente permanece ancha hasta Callao, por el antiguo paso de las vías, después se orientaba en curva y contracurva por los hornos que pertenecían al señor Bayo (por la también llamada curva de los Olivos, de los Jesuitas o cortada Rauch), hoy Santos Discépolo. Tomaba Corrientes en línea recta hasta las proximidades de Centro América,
dibujando una curva hasta Cangallo y, ya definitivamente, seguía en dirección oeste. A la altura de la calle Ecuador estaba la estación Once de Septiembre, que funcionó en ese lugar hasta el 31 de diciembre de 1882. Continuaba hasta Almagro, donde había un simple apeadero a escasos 50 metros de la calle Medrano, límite por entonces del Partido de Flores. Esta estación cesó de funcionar el 15 de junio de 1887 y fue demolida en agosto de 1903. Venía después la Estación Caballito, ubicada a la altura de la calle del mismo nombre, hoy Federico García Lorca. El edificio era pobre, de madera y cartón con plataformas angostas para ascenso y descenso de pasajeros. En el pueblo de Flores la primera estación estaba situada a la altura de la calle La Paz (Caracas) en los terrenos pertenecientes a la señora Inés Indart de Dorrego. Cinco años después, por diferencias con los propietarios, se construyó una segunda estación, 250 metros más al oeste, a la altura de la calle Sud América (Artigas) en tierras adquiridas por la Municipalidad local a Ramón Romero. Dejada atrás la estación Flores, y a la altura del kilómetro 9,983, finalizaba su recorrido. Allí se encontraba la Estación y Kiosco de la Floresta, entre las calles Esperanza (J. V. González) y otra sin nombre que se denominaría "de la Capilla" (Bahía Blanca), donde hoy está la Iglesia de la Candelaria. Según los planos (1860) la estación Floresta era de madera y tenía, además, un tanque asentado sobre pilares que se utilizaba para aprovisionar de agua a las locomotoras en su viaje de regreso a la ciudad. Según un plano general de planta, el otro tanque de agua estaba situado en la Estación del Parque, a metros de la salida del ramal, del lado derecho. El ferrocarril necesitaba agua filtrada para el uso de las locomotoras, porque el agua salobre de los pozos dañaba los caños de sus máquinas. Para ello se llevaron cañerías desde la costa del río de la Plata, a la altura del bajo de la Recoleta, frente a la quinta de Samuel B. Hale hasta la estación cabecera. Esta toma se considera la primera instalación de agua corriente en Buenos Aires. El kiosco: Los primeros concesionarios fueron los señores Soldati y Margiani y abrió sus puertas el día del viaje inaugural, el 29 de agosto de 1857. Se sirvió un refrigerio a los 200 pasajeros del "tren del horror", agasajando de esta forma a las autoridades, a los visionarios, a las personas destacadas y a los periodistas que retrataron tan buen momento, ante la "mirada" de las dos locomotoras: "La Porteña" y "La Argentina". En tan importante emprendimiento ferroviario participaron el ingeniero Verger (preparó los primeros planos) y el ingeniero Mouillard (de origen
francés, que niveló las zonas del camino y solucionó los cruces con arroyos, cañadas, etc.). Después apareció un nuevo contratista que terminó la obra, el ingeniero Guillermo Bragge (en algún plano aparece su firma), quien ya tenía la experiencia de haber construido la primera línea ferroviaria en Río de Janeiro. El ferrocarril abrió nuevos caminos y resultó ser una etapa de cambios; trajo enormes beneficios sociales y económicos. Estos primeros años fueron decisivos para proyectar un nuevo país. Bibliografía: Oliveira César, Lucrecia: Los Guerrico, Bs. As., Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades, 1998. Shickendantz, Emilio y Rebuelto, Emilio: Los ferroca-
rriles en la Argentina 18571910. Bordi de Ragucci, Olga: El agua privada en Buenos Aires 1856-1892, Bs. As., Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1997. Schvarzer, Jorge y Gómez, Teresita: La primera gran empresa de los argentinos: El Ferrocarril Oeste (1854-1862), Bs. As., Fondo de Cultura Económica, 2006. Gamboa, Luis, Pinto Perinetti, Raúl y Ruz, Julio C.: Historia de los ferrocarriles argentinos, Talleres Gráficos de los Ferrocarriles del Estado, Santiago de Chile, 1947. Museo Nacional y Centro de Estudios Históricos Ferroviarios: Un viaje desde el Parque a la Floresta en el siglo XIX (Planos antiguos en la historia ferroviaria), 1974.