2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Armarse en defensa de la patria Rafaela, Miércoles 7 de mayo de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El contradictorio Capitanich Cuando la reforma de 1994 creó la figura del jefe de Gabinete, sostuvimos que no se trataba más que de un toma y daca entre los hacedores del Pacto de Olivos para garantizar la inmediata reelección de Carlos Saúl. Y la experiencia desde entonces demostró la total inutilidad de este funcionario, quien nunca fungió más que como un ministro con alguna que otra atribución que el resto de sus pares, hasta llegar al actual titular, quien debe de creer que el artículo 100 de la Constitución Nacional le impone brindar a diario una conferencia de prensa acerca de cualquier tema y ante una sala vacía de periodistas, como cuando, con erudición digna de un filósofo, afirmó que "con el trigo se hace la harina y con la harina se hace el pan", o cuando aludió a un tema trascendente como el de la importación de tomates. Ahora Capitanich descalificó duramente al Frente UNEN, siendo que dentro de sus atribuciones constitucionales, no le corresponde juzgar la aparición de partidos o frentes electorales que pretendan contribuir al régimen democrático. Y así, mediante una sarta de incongruencias a las que nos tiene acostumbrados en sus rebuscadas charlas matinales, pretendió asociar a los integrantes de ese espacio con el narcotráfico, la inflación y la traición política. Cabe señalar, ante todo, que si de traición política se trata, Capitanich ha dado sobradas muestras al respecto. Entre 1994 y 1998 fue ferviente menemista, ocupando diversos cargos como coordinador y subsecretario en diversas áreas del Gobierno. Luego fue fugaz Ministro de Economía -3 días en diciembre de 2001- con Ramón Puerta, para pasar en 2002 a ser el jefe de Gabinete del presidente de facto Duhalde. Finalmente, se enroló en el kirchnerismo y, tras ser gobernador del Chaco, obtuvo su actual cargo. Como se advierte, una firme postura política o como decía un personaje de la célebre publicación satírica "El Mosquito", "ellos no cambean, los que cambean son los gobernantes". Pero lo que sin duda lo caracteriza son las permanentes contradicciones en que incurre y que aca-
rrean la desmentida por parte de otros funcionarios, obligándole a dar marcha atrás. Veamos. Cuando el titular de la AFIP sostuvo que se estudiaban modificaciones al impuesto a los bienes personales, Capitanich lo negó. Frente a la reiteración de Echegaray y la inmediata negación de Kicillof, concluyó afirmando que, si bien el proyecto existía, aún no se había enviado al Congreso. De allí su versión. Frente a la creciente ola de inseguridad, criticó a la prensa y a la oposición, quienes instalaban el tema "para generar un ataque desmedido e irracional". Pero el Secretario de Seguridad refutó sus dichos al afirmar que "la inseguridad no es culpa de los medios sino de los delitos". El ministro Rossi denunció que la Argentina no es sólo un país de tránsito y consumo de drogas, sino también de elaboración, lo que fue inicialmente negado por el "Coqui", quien luego, y frente a pruebas concluyentes de ámbitos policiales y judiciales, pretendió argumentar que "no había contradicción sino una interpretación diferente". Sostuvo que se importarían tomates de Brasil, lo que fue desmentido por el secretario Costa. El "Coqui" dijo que en realidad se pretendía cuidar el bolsillo de los habitantes y que, si no había faltante, se debería revisar el precio del producto. Ante la presentación del plan de seguridad del gobernador Scioli, Capitanich alegó que se trataba solamente de un planteo electoralista, lo que fue descalificado por el ministro Randazzo, quien apoyó explícitamente dicho plan. Recientemente negó que se estudiara un proyecto tendiente a reprimir las protestas callejeras, hecho que no puede ignorar dado que el autor del mismo es Juan Manuel Pedrini, diputado chaqueño que reporta a Capitanich. Por eso, sería aconsejable que el "Coqui", frente a los reiterados papelones, desmentidas y contradicciones en que diariamente incurre, vaya limitando poco a poco sus matinales incursiones, que nada aportan al sistema republicano. editorial@diariocastellanos.net
"...Desde que existe historia de naciones y estados, es posible apreciar cómo todos ellos, sin excepciones, han tenido que adaptarse y resignarse a la siempre difícil convivencia con dos grupos internos que siendo imprescindibles, llevan una vida segregada regida por costumbres, reglas, prácticas y hasta éticas distintas de las del resto de sus conciudadanos, y ello por la naturaleza y praxis propias de sus funciones: esos grupos son el de los militares y el del clero. La historia también nos enseña que la incomprensión o el desconocimiento de estas insoslayables diferencias han conducido, en innumerable ocasiones, a amargos y prolongados conflictos..." Orlando Sáenz R. (Chile) Más que preclaro el pensamiento de este autor chileno, máxime cuando refiere a "amargos y prolongados conflictos". Esa es la situación hoy del sector militar en nuestro país. Lo amargo por lo obvio y lo prolongado por conveniencia política de la administración actual. Sin embargo, cuando se le quiere encontrar ocupación en tareas de solidaridad social (pero ajenas al "Castrum" que es lo esencial) la política, se la encuentra. Así parecería ser que el limpiar cloacas (¿por qué no lo podrían hacer los propios habitantes del barrio?) Son parte del nuevo Ejército con reminiscencias Chavistas que conduce el general César Milani. En esta búsqueda de ocupación para el Ejército argentino, algunos preclaros pensadores de la política vernácula, han pergeniado que sería bueno transformar los cuarteles en híper aulas talleres para confinar allí a jóvenes descarriados y dejados a la vera del camino de la vida en la "década ganada" por el Gobierno Nacional y popular. Algunos, más ocurrentes que ideólogos, ven a los oficiales y suboficiales "a tiza y hacha" inculcando valores, principios éticos y moral y buenas costumbres. El "servicio militar" (la vilipendiada colimba) nace en el principio Constitucional de la obligación de los ciudadanos de "armarse en defensa de la patria...", por lo que resulta más que obvio que la preparación y capacitación que debería
darse en los cuarteles, y que sin lugar a dudas, es motivo de un magnífico orgullo para instructores e instruidos, es simplemente preparación para el combate ante un hipotético conflicto bélico que involucre a la República Argentina. La decisión de mantener o no FFAA, tiene que ver con políticas estratégicas de los Estados (de hecho el 99% las mantienen), y difícilmente, puedan asignarles la capacidad de "sustentables", simplemente conforman una función indelegable del Estado: "La Defensa". Si bien es cierto que el servicio militar como institución, contribuyó con grandeza a la educación de adultos, a la culturizacion de vastos sectores de la sociedad que por sus lugares de origen no tenían acceso a bienes y servicios de una civilización que avanzaba más rápido que sus posibilidades, a la difusión y consolidación de valores que tienen que ver con el honor, la hombría de bien y por sobre todo el amor a la patria, también es cierto que el Estado Argentino por un lado asumió esas responsabilidades a través del sistema educativo y por otro, las masas inmigrantes, en principio destinatarias de esa "argentinización", se fueron extinguiendo y en sus hijos, la militarización obligatoria rindió sus frutos. Hoy la realidad social es absolutamente distinta. En primer lugar se ha creado una cultura de repudio a las fuerzas Armadas de la Nación, por lo que sin duda, una obligatoriedad de internarse en un cuartel, más que una oportunidad, va a ser visto como un estigmático castigo por parte de los jóvenes "beneficiados". En segundo lugar, no se aprecia ninguna "vocación" de ser profesores de escuelas técnicas o celadores de reformatorios por parte de los jóvenes militares que a duras penas pueden sostener una "light" preparación en el "arte de la guerra". En tercero y último lugar, sería bueno que se deje a las viejas generaciones con sus buenos y malos recuerdos de la colimba, y a las nuevas, se las incluya en el mundo de la educación, del trabajo dignificante y a los militares se los dote de los medios necesarios para desarrollar su vocación belica y no involucrarlos en una discusión inconducente, sólo apta para distraer a la opinión pública.
3
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
A DOS AÑOS DE SU INAUGURACIÓN EN RAFAELA
Pasan unos 800 vehículos por mes en el taller de RTV El mismo está emplazado en nuestra ciudad, atiende una demanda promedio de 500 vehículos de uso particular y unos 300 de carga. En los sistemas de frenados se detecta la mayoría de las fallas. Permanentes consultas vinculadas a autos con cristales polarizados. El Taller de Revisión Técnica Vehicular que funciona bajo el nombre de VTI S.A., cumple su segundo año en la ciudad. Fue un 7 de mayo de 2012 luego de muchas gestiones, cuando terminó la espera de muchos rafaelinos que debían dirigirse a localidades como Sunchales, San Jorge o Santa Fe para corroborar las condiciones técnicas de sus vehículos y así poder circular libremente por rutas de todo el país. Cuenta con habilitación de la Comisión Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT), creada en el año 1992, resultado de un convenio entre la Secretaría de Transporte de la Nación y la Universidad Tecnológica Nacional. Siendo su objetivo la implementación de un sistema de Revisión Técnica Vehicular para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, para vehículos de tránsito. Cuenta en la actualidad con 112 talleres de este tipo bajo su órbita en todo el país.
Datos Para conocer aspectos relacionados a la actividad del servicio, este Diario dialogó con Alejandro Grando, uno de los titulares de la firma para conocer en detalle la labor desarrollada en este tiempo. El ingeniero a cargo, estimó: "unos 500 vehículos de uso particular y unos 300 vehículos de carga, contando camiones, remolques y camionetas, pasan mensualmente por el taller en este segundo año". Lo dicho por el entrevistado terminó por confirmar lo necesaria (y postergada), que constituía para los rafaelinos contar con el taller. Acerca de las falencias más comunes encontradas, recalcó que "en general en todos los talleres de RTV lo más común es encontrar fallas en los frenos, algunos defectos de luces y con el uso de polarizados que al no haber ninguna reglamentación local, nos regimos por la
Ley Nacional de Tránsito que prohíbe su uso". Paralelamente remarcó la importancia de realizar la revisión técnica vehicular a cada rodado, "para discernir acerca de las condiciones de seguridad y disminuir la siniestralidad producida por fallas técnicas de los mismos".
Polarizados, "tema del momento" Actualmente la mayor controversia al momento de realizar la revisión se presenta con el polarizado de cristales, puesto que al no existir normativa local sobre el tema, en VTI se rigen por la Ley Nacional de Tránsito que es poco clara en este apartado. De hecho ya existe un proyecto de ordenanza del PRO y otro del oficialismo para autorizar, en el radio municipal, el uso de láminas de tonalidades bajas e intermedias (polarizados) en los autos. Comenzaron a considerarlo aunque aún es-
Polarizados: existe una interpretación de la Ley de Tránsito donde no se permiten, pero hay provincias en las que se habilitó el uso.
pera tratamiento. Al respecto, Grando opinó que "existe una interpretación de la Ley de Tránsito donde no se permiten, pero hay provincias en las que se habilitó el uso, e incluso dentro de nuestra Provincia hay muchos municipios, de los cuales el primero fue Rosario". "La cuestión es que estamos solos porque en la ruta nadie cobra multas por polarizados
al igual que en nuestra ciudad a pesar de lo que dice la Ley de Tránsito. Es una discusión en la cual el usuario y los talleres quedan en el medio", fundamentó en otra parte. Cabe decir que en el taller RTV reciben entre 5 y 10 consultas diarias por este tema y en muchos casos los usuarios desisten de hacerle la revisión al vehículo en cuestión por esta prohibición.
EN EL PRIMER "DESAYUNO DE TRABAJO" CON EL CCIRR
En el Concejo se analizarán puntos concretos Ayer, el presidente del legislativo local, Daniel Ricotti, confirmó a sus pares el anticipo informativo exclusivo de Diario CASTELLANOS: la continuidad de los encuentros entre los ediles y directivos del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Desde las 8 se harán presentes en la mañana de hoy representantes de dos de las Cámaras integrantes de la gremial empresaria. La de Comercio, y la de Transporte. Asimismo concurrirán directivos del espacio denominado "Paseo del Centro". La modalidad adoptada apuntó directamente al abordaje de los puntos ya delineados en aquella primera reunión de carácter general y en cierta medida protocolar producida a comienzos de abril en la sede del CCIRR. Según comentó Ricotti, se dialogará, sin perjuicio de otros temas a surgir, sobre el estacionamiento medido, además de planteos específicos de cada área. En este caso, preocupan el tema de la seguridad y de los pájaros que ensucian las veredas, sobre todo en
calle Alvear.
Preocupación por "loteo Jiménez" Ayer en comisión, entre los temas más importantes se analizó una nota enviada por compradores de terrenos en loteo 500 Millas. Ricotti propuso enviar una nota al DEM para que se reúna con el loteador Jiménez. Bottero, por su parte, sugirió que más allá del problema de fondo,
se le solicite al particular dejen entrar las máquinas para que puedan hacer los desagües para evitar inundaciones. Proyectos como los referidos a los deudores alimentarios morosos, subastas públicas y compactación de vehículos, campaña de concientización vial "estrellas amarillas", y "cantinas saludables", fueron otros de los puntos sobre los que se intercambiaron opiniones. Prensa Concejo Municipal
Los ediles se reunieron en comisión como cada martes.
La sesión de mañana Como resultara previsible,
también desde estas páginas, no se agregaron nuevos proyectos a tratar en la sesión del jueves.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
ESTA TARDE EN RAFAELA
Galassi encabeza presentación del Frente reunificado Andrés Racchella.- En la tarde de ayer se oficializó la convocatoria a la prensa, a efectos de anunciar la "reconstitución" del Frente Progresista, Cívico y Social de Rafaela. En los hechos, como se narrara ayer desde este espacio periodístico, con cierta dosis analítica, será la exteriorización del retorno del Partido Demócrata Progresista a las filas de la coalición. Lugar que abandonara transitoriamente en 2013 para competir como partido en las legislativas, siempre en el plano local. "Se anuncia la exposición de objetivos de trabajo conjuntos y las principales acciones le-
gislativas". Ello, "en un escenario de grandes desafíos para la construcción de un proyecto de ciudad con participación real, igualdad de oportunidades, solidaridad y transparencia". Dicho de modo traducido, la definición engloba lo que se especula a cuatro vientos: el entusiasmo por la pelea electoral en 2015. Como novedad, se marca la presencia de una de las principales figuras de la política santafesina, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi. La presencia del "hombre fuerte" del Gobernador podría prestarse a varias lecturas,
además de ratificar la apetencia desde los más altos niveles de la coalición por disputar la Intendencia de Rafaela, uno de los últimos "bastiones" del PJ. Bien podría ser una suerte de "bendición" de Galassi al retorno del PDP, destinada a disipar algún que otro foco de resistencia residual. También subrayar el rol protagónico de su partido, el socialismo, en un escenario en donde aparecían los socios radicales y pedepistas un poco más en el centro de la escena. La cita, como anticipara este Diario, es a las 18.30 en el Comité de la UCR en Bolívar 37.
Castellanos
Rubén Galassi, ministro de Gobierno y Reforma del Estado.
DESTACARON COMO "EXCELENTE PROPUESTA" AL EVENTO
La ASSAL, presente en Jornada sobre Alimentación Saludable La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria organizará charlas informativas como uno de los aportes a la actividad a llevarse a cabo en nuestra ciudad. Las Primeras Jornadas sobre Alimentación Saludable se llevarán a cabo los días 12 y 13 de junio en las instalaciones de la Sociedad Rural de Rafaela. Organizada en un esfuerzo en conjunto entre el INTI, la SRR, la Municipalidad y empresas de nuestra ciudad, el evento
está dirigido a alumnos de 5to Grado de las escuelas de Rafaela y de la región. La finalidad de la misma es que los niños reconozcan y valoren conceptos, establezcan relaciones entre ellos e incorporen sugerencias que luego puedan aplicar a situaciones cotidianas vinculadas
con su alimentación y su actividad física. La Agencia de Seguridad Alimentaria (ASSAL) tiene como uno de sus objetivos la de garantizar el Derecho de disponer de alimentos seguros, nutritivos y culturalmente aceptables, necesarios para llevar una vida sana y activa, con poder de control y sanción.
Charlas El organismo impulsará dos disertaciones: "Degustando sabores, cultivando emociones (una reflexión sobre porqué comemos lo que comemos y cómo lo hacemos en 2014)" a cargo de la Lic. Psicología Daniela Paganini y Lic. Asistente Social Analía Walburg; y "¿Sabés comer saludable? ¿Qué nos aportan las comidas? Te invitamos al mundo mágico de los alimentos" a
cargo de la Lic. en Nutrición Milagros Elli.
Visión profesional Diario CASTELLANOS dialogó con Paganini y Elli quienes subrayaron la importancia de este evento. "La edad de los chicos a quienes va dirigida es en la que podemos comenzar a quitar algunas fobias alimentarias, esto es excelente", concluyó Milagros Elli. "Además, a esa edad los chicos replican todo lo que van aprendiendo, luego en sus casas. Es la mejor estrategia a nivel educativo". Por su lado, Paganini destacó que la idea de su charla tiene que ver con "dar una mirada multidisciplinaria y transversalizada. Que no pase sólo por una cuestión alimentaria, sino también por esas cosas que acompañan a la comensalidad",
La ASSAL tiene como objetivo garantizar el Derecho de disponer de alimentos seguros.
es decir "al momento en que estamos sentados en la misma mesa para comer", explicó Paganini. Este momento "debe ser lo más familiar posible, que no haya intervención de ningún aparato: ipod, celulares, tablets, etc". Con respecto a los "kioscos saludables" que se ha debatido más de una vez, la nutricionista dijo: "me parece excelente que se empiece a incluir en las cantinas de las escuelas alimentos saludables. Estos estaban quizá un poco estigmatizados: llevar fruta podía ser motivo de burla, hoy debe ser bien visto. Ya se está implementando en numerosas escuelas de la Provincia y está dando buenos resultados".
"Interés Municipal", para organismos de seguridad nacional El bloque de concejales del Frente Progresista, Cívico y Social, presentaron un proyecto de declaración para solicitar Destacamento de la Policía Federal y Unidad de Investigaciones Especiales de Gendarmería en nuestra ciudad. Además de declarar la instalación de ambas dependencias en la ciudad "de interés municipal". "Es importante contar en
nuestra ciudad con organismos y áreas que permitan abordar diferentes facetas del delito, en complementariedad con la tarea que desarrolla la Unidad Regional V y el Ministerio de Seguridad de la Provincia", señaló la edil Natalia Enrico, desde cuyo espacio se impulsó este proyecto de declaración. Vale la pena recordar que, como anticipara reiteradamente Diario CASTELLANOS,
una subdelegación de la Policía Federal fue ya una decisión tomada, y sobre la cual ya se registraron avances, como la búsqueda del lugar para su funcionamiento. En cuanto a la Unidad de Investigaciones Especiales de Gendarmería, Enrico recordó lo dicho por el Juez Federal Miguel Abásolo respecto a su necesidad, en el encuentro del Consejo Consultivo Social.
LOCALES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
5
IMPORTANTE REUNIÓN EN RAFAELA
Jueces analizan el Código Procesal Penal Juvenil Los jueces y funcionarios integrantes del Consejo Directivo Zona Norte del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial santafesino sesionaron en nuestra ciudad. Interesantes puntos de vista sobre temas de actualidad. D. Guevara
Ayer, en la Biblioteca de los Tribunales de Rafaela, se reunió el Consejo Directivo Provincial –Zona Norte- del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Santa Fe. Con una variada agenda de temas, que incluyó el análisis de proyectos de cambios impulsados por el Ejecutivo Provincial. Al término del encuentro, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente del organismo, Dr. Alfredo Palacios, quien al respecto sostuvo: "es una decisión del Colegio de Magistrados, de ir realizando las reuniones del Consejo Directivo en el interior de la Provincia, en este caso hemos venido a Rafaela, como próximamente haremos este tipo de reuniones en Vera o Reconquista". -¿Qué temas se analizaron? "Nos ocupan los proyectos
de reformas, como los relativos al funcionamiento de los tribunales colegiados de responsabilidad extracontractual, de familia, y al nuevo régimen procesal penal juvenil". -¿Qué visión tienen sobre este último punto? "Todavía el Colegio no tiene opinión formada sobre el proyecto del Código Procesal Penal Juvenil, lo que hemos decidido para lo inmediato es realizar una ronda de consultas entre los jueces, especialmente los de Menores". -¿Cómo ven la marcha del nuevo sistema procesal penal? "Con las salvedades y dificultades lógicas, en general está bien visto por los jueces". "Creemos que el sistema funciona bien, y sobre todo porque se le han sacado a los jueces la tarea administrativa y de superintendencia, pudiéndose abocar ahora sí, en pleno, a juzgar y
Los magistrados se reuniron en Rafaela para analizar el Código Procesal Juvenil.
sentenciar".
Vacantes y Consejo de la Magistratura Consultado al respecto de la polémica con el Gobierno Provincial sobre el nivel de vacantes, Palacios endureció su mirada. "No estamos para nada
SIN ACTITUD
Creando leyes para no cumplirlas Desde estas páginas, desde hace tiempo hemos apoyado las distintas acciones tendientes a mejorar la conducta de quienes conducen vehículos en la ciudad y también quienes son ocasionales peatones. No es novedad que el tránsito en Rafaela es uno de los más conflictivos que hay en el país. Es justamente por esto que se hace imprescindible la toma de decisiones de parte de quienes están al frente de un estado para que las calles no sean un caos, un peligro para todos. De nada sirve crear normativas, gastar dinero en difundirlas, hacer grandes anuncios, montar operativos numerosos si a la hora de castigar a quienes tratan de transgredir nos tiembla el pulso…no tenemos lo necesario para hacer realidad nuestras propuestas. El Concejo Municipal trató durante largos meses "el tema de los remises". Se realizaron decenas de reuniones debatiendo cual debería ser el color de las unidades. Si los carteles con el número identificatorio van dentro o fuera del vehículo, de frente o de perfil…. Hubo manifestaciones de choferes que interrumpieron el tránsito en el micro centro, se enfrentaron con los ediles de aquel momento, muchas páginas en los medios gráficos, horas de radio y televisión en
El servicio de remises se cumple con las mismas irregularidades de siempre.
donde se advertía que los controles serian rigurosos... Las imágenes son claras. El servicio de remises se cumple con las mismas irregularidades que antes de la puesta en marcha de estas ordenanzas que en el terreno de lo supuesto hacen un aporte importante para el ordenamiento del tránsito. En nuestras calles se pueden observar unidades sin identificación. Pasajeros que no utilizan el cinturón de seguridad….porque el automóvil no lo tiene o lo tiene en condiciones que no permiten su uso…. Esta decisión política de permitirlo todo, es la explicación de por qué los cascos volvieron
a desaparecer de las motocicletas y descansar tranquilos en un rincón de la casa ya lleno de polvo por el desuso. Si se quiere una ciudad mejor hay que ocuparse de los problemas que esta tiene. Esto significa sostener con acciones concretas lo que se plantea con palabras en el ámbito legislativo o frente a los micrófonos de los medios de prensa. No hay lugar para la flojedad cuando se está en lugares donde se decide qué tipo de Rafaela queremos y si hablamos de tránsito, cuanto más rigurosos deberemos ser… porque los que se adueñan de las calles nos pasan literalmente por encima.
de acuerdo con el análisis del ministro (Juan) Lewis". "No es válido manejarse con estadísticas generales". "En Santa Fe, el fuero civil está diezmado". "Funciona con 7 de 11 jueces de primera instancia, y con 6 de 9 camaristas". "La Cámara de Circuito está totalmente acéfala". "Estamos hablando de la justicia civil y comercial, que representa el 70 % del funcionamiento de los Tribunales, eso realmente entorpece no sólo la labor judicial, sino el acceso al servicio de justicia para la gente", fundamentó el magistrado. Otro de los contrapuntos de los magistrados santafesinos en relación al Ministerio de
Justicia provincial se desató ya, desde hace un tiempo en relación al Consejo de la Magistratura. Para Alfredo Palacios el organismo encargado de seleccionar jueces "no sólo es lento, sino que además nosotros venimos reclamando una conformación más plural".
Actividad académica Sin definir del todo la fecha, pero "apuntando a principios de junio", en nuestra ciudad el Colegio de Magistrados llevará a cabo una actividad de neto corte académico, abordando el tema "regulación de honorarios".
6
LOCALES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Castellano valorizó la cultura del trabajo Con la participación del Intendente, se llevó a cabo el lanzamiento de la sexta edición del programa Rafaela Emprende. El mismo se desarrolló en el Salón Verde del edificio municipal. G. Conti
El evento fue encabezado por el intendente Luis Castellano; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; el director de dicha área, Diego Peiretti; Mariano Cordera, en representación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y Gabriel Rivarossa, por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). También estuvieron presentes el secretario de Actividades y Servicios Retributivos, Mario Rossini; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa; y diversos representantes de las instituciones que acompañan a la Municipalidad de Rafaela en el desarrollo del Programa: la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, el Instituto Tecnológico Rafaela, Junior Achievement, Endeavor, la Cámara de Pequeñas Industrias de la Región, la Agencia para el Desarrollo y la Innovación Competitiva, y los ya mencionados INTI y CCIRR. Completaron la nutrida audiencia emprendedores provenientes de ediciones anteriores del programa, y los nuevos que se suman a partir de esta edición. En primer lugar, se dirigió a los presentes Marcelo Ortenzi, quien destacó la proyección del programa, que se inició en la anterior gestión de gobierno como "una buena
acción que terminó convirtiéndose en una política de estado local". Y expresó además, "cada vez que iniciamos una nueva edición de Rafaela Emprende es un momento de alegría". Seguidamente, Diego Peiretti ofreció una reseña de las características del programa, las concreciones alcanzadas a lo largo de su continuidad y lo que se espera para esta edición. Resaltando quienes serán los tutores de los emprendedores. Profesionales que trabajan actualmente en las instituciones que son parte del programa. Serán Daiana Cardozo de ACDICAR, Diego Singerling, Eduardo Justiniano e Iván Acosta del CCIRR. A continuación, Mariano Cordero de INTI expresaba "el INTI está en la ruta y el teléfono está abierto para todos, no sólo para las empresas, u organismos públicos". Además Gabriel Rivarossa, por parte del Centro Comercial de Rafaela y la región, decía "más emprendedores hay, más socios habrá, más empresas habrá en la ciudad y más fuerte seremos. La capacitación es todo". Ambos recomendaron a los participantes aprovechar al máximo todas las instancias de ayuda, asesoramiento, orientación, asistencia y capacitación que ofrece. Luego, Natalia Aníboli (INTI) expuso algunos datos concernientes al universo de participantes que se incluyen en la actual edición. Al respecto, merece destacarse que
el promedio de edad de los emprendedores ronda los 30 años, lo que evidencia la relevancia del proyecto para potenciar la iniciativa en las nuevas generaciones. Finalmente, tomó la palabra el intendente Luis Castellano, quien comenzó agradeciendo a los emprendedores participantes la confianza depositada en el Municipio a la hora de tomar el camino de la superación personal, que a su vez redundará en aportes al desarrollo económico, productivo y de empleo local. También manifestó que "la cultura del trabajo no es algo que viene innato; la cultura del trabajo debe regarse todos los días, y nosotros tratamos de hacerlo a través este Programa, articulado con las instituciones, y junto con la diversidad de otros proyectos que estamos llevando adelante", prosiguió el primer mandatario. Por otra parte, apelando a los participantes del programa, expresó: "En estos tiempos, encontrar un entorno de instituciones que los acompañen, que los ayuden, que los capaciten, y que puedan intercambiar experiencias con empresas, es un rasgo distintivo que no cualquier comunidad ofrece. Cuando mostramos o contamos este tipo de acciones a otras personas en otros lugares, les suele resultar un tanto raro. Porque no lo hacemos porque haya leyes al respecto: lo hacemos porque lo sentimos, porque hay vínculos, porque hay diálogo, porque creemos que es la mejor
El intendente Castellano llevó a cabo el lanzamiento.
manera de complementarnos. Y eso es lo que otorga una característica distintiva a Rafaela", puntualizó. Como cierre, los asistentes participaron de una rica e interesante disertación a cargo Beatriz Pellizari, Fundadora de La Usina Asociación Civil y Emprendedora Social de la red mundial Ashoka. Su campo de acción es la discapacidad. Impulsó la empresa social redACTIVOS y actualmente incuba AMAGI. La disertación estuvo impulsada y orientada a concientizar a los emprendedores y grandes empresas sobre la importancia y el valor de incluir a trabajadores con discapacidad en sus empresas y proyectos.
Acerca del Programa Con el objetivo de estimular el espíritu emprendedor en Rafaela y fomentar la crea-
ción de emprendimientos productivos, se puso en marcha durante el 2009 el Programa Rafaela Emprende, diseñado por la Municipalidad de Rafaela en colaboración de diversas instituciones. Rafaela Emprende toma aprendizajes de experiencias anteriores e incorpora nuevos actores en el proceso de acompañamiento al emprendedor, que le otorgan una impronta integral a la asistencia. Así es como los emprendedores a lo largo del programa reciben acompañamiento y asistencia de tutores, capacitadores, asistentes técnicos, mentores con el objetivo de fortalecer y consolidar emprendedores de la ciudad de Rafaela. El Programa gestiona la participación de emprendedores en ferias y exposiciones locales y regionales, rondas de negocios y brinda asistencia para la gestión de financiamiento.
EMOTIVO TERCER MÓDULO DE "MI PRIMERA LICENCIA DE CONDUCIR"
Impactantes testimonios de víctimas de la imprudencia Prensa Municipal
El en marco del programa "Mi Primera Licencia de Conducir", se llevó a cabo el tercer módulo del curso orientado a los jóvenes que tramitan su carnet de manera inicial. El encuentro tuvo lugar el lunes pasado, en horas de la tarde, en el Salón Verde del edificio municipal, y contó con la participación del intendente Luis Castellano; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, entre otros funcionarios municipales y profesionales que participan de esta iniciativa. El contenido de esta tercera jornada giró en torno de la
concientización acerca de las consecuencias físicas, psíquicas y emocionales que pueden ocasionar los accidentes de tránsito, no solo en las víctimas directas de los siniestros, sino también en sus familiares y amigos. Dos accidentados y la madre de una joven fallecida tuvieron a su cargo los relatos de sus experiencias, que por momentos alcanzaron un grado de conmoción que arrancó lágrimas a la audiencia. También merecen especial mención la intervención del médico Norberto Williner, quien refirió su experiencia en atención de accidentados como jefe de guardia del SAMCo, y la
periodista Virginia Tessio, que ofició de moderadora del intercambio. Una de las atestiguantes, Elisa Díaz sufrió un siniestro en moto y utilizando casco. Al caer, este se partió por la mitad, lo que dejó en evidencia la violencia del impacto. Sin embargo, el elemento de protección cumplió su objetivo: absorbió la fuerza del golpe y resguardó la integridad física de la usuaria, que no sufrió consecuencias. Luego siguieron otros dos casos, ya con secuelas: lesiones graves y un fallecimiento. El intendente Castellano les dio las gracias por la generosidad de abrirse para compartir tan traumáticas experiencias:
Uno de los relatos que atraparon a los concurrentes.
"Agradezco estos testimonios, agradezco que vengan aquí a hacerlos públicos, y que traten de alguna manera de reparar otras vidas que se pueden per-
der. Sientan que lo que están haciendo tiene un valor enorme y que seguramente ayudarán a salvar a otras personas", manifestó.
7
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Esperanza presente en la "Fiesta Homenaje al Teatro Independiente" de Murphy Fue el viernes pasado con la presentación "El Taller Municipal de Papeles que suenan y resuenan". ESPERANZA. Durante la jornada del viernes 2 de mayo en la localidad de Murphy (departamento General López), se presentó "El Taller Municipal de Papeles que suenan y resuenan" de la ciudad de Esperanza, Usina II, junto a sus directoras Silvina Portal y Bety Montini en la "XIX Fiesta Homenaje al Teatro Independiente." A través del programa "Compartiendo Cultura" del Ente Cultural Santafesino, se dispuso la presentación y el acompañamiento de dicha propuesta cultural en la localidad del sur santafesino. La secretaria de Cultura y Deportes de Municipalidad de Esperanza, Prof. Adriana Ro-
bledo remarcó y agradeció: "Gracias por representar a nuestra querida ciudad de Esperanza! Por siempre agradecidos a la diputada nacional Claudia Giaccone por gestionar y acompañar estos eventos. Gracias al Ente Cultural por interactuar con comunas y municipios de nuestra querida provincia de Santa Fe", finalizó. Por su parte Silvina Portal indicó: "El agradecimiento es nuestro por la oportunidad y por todas las atenciones recibidas! El proyecto Nuestra Identidad conjuntamente a Papeles interactuaron y las abus esperancinas han sido ovacionadas! Gracias, gracias, gracias a todos por pro-
Michlig entregó aportes a instituciones de Suardi El monto total asciende a los 24.500 pesos. SUARDI. Ayer por la mañana, el senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, hizo entrega de aportes a diversas instituciones de la localidad de Suardi, por un total de 24.500 pesos. Durante la reunión, Michlig y el presidente comunal, Hugo Boscarol, conversaron con cada uno de los representantes de
las instituciones sobre sus problemáticas y necesidades actuales. Posteriormente, se realizó entrega de aportes a: Asociación Suardense de Bochas: $ 3.500; I.S.P.I. N° 4050: $ 5.000; Comuna de Suardi: $ 5.000; Club de Caza y Pesca "Alerta": $ 5.000; Club de Bochas Chanta Cuatro: $ 2.000; y Cooperadora Comisaría IV: $ 4.000.
El senador Michlig junto a los representantes de las instituciones durante la entrega.
mover y posibilitar la cultura de la vida! genias las abus!".
Fiesta Homenaje al Teatro Independiente Dio comienzo en el año 1996 por iniciativa del Grupo de Teatro "La Ventana" creado años antes. La fiesta se desarrolla durante los últimos días del mes de abril y primeros días de mayo de cada año, con la participación de la comunidad de Murphy y contando con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, del Instituto Nacional de Teatro, la Asociación Argentina de Actores, Argentores y grupos provenientes de distintos puntos del país. En el año 2009, en su edición XIV y a partir de la presencia del Grupo "El Riel" de Chile y "Bambú" de Honduras, las Fiesta tomó vuelo internacional. También este año contamos con la presencia del escritor y muralista Armando de Magdalena quien ro-
El Taller Municipal dejó bien representada a la Usina II.
deado de niños y adultos congregados voluntariamente pintó murales en diferentes
espacios y el prestigioso docente y director Raúl Serrano.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Velada de tango en Humboldt Será con la presencia de la Orquesta Municipal de Tango de Rafaela por gestión de la Unión Alemana. HUMBOLDT. Un gran esfuerzo de gestión realizado por la Unión Alemana de Humboldt se ha realizado para que el próximo domingo 1 de junio se pueda disfrutar de una velada de Tango de alto nivel en la localidad. Es que se logró concretar que se presente en el pueblo la Orquesta Municipal de Tango de Rafaela, acompañada por bailarines y cantantes de marcada talla. Este ensamble de reconocida trayectoria provincial, nacional e internacional se presentará en la tarde noche de la jornada mencionada aún con horario a confirmar, y dará la
posibilidad de disfrutar de sus ejecuciones para aquellos gustosos de este estilo musical. La orquesta está compuesta por: 2 bandoneones, 2 violines, 1 viola, 1 cello, 1 piano y 1 contrabajo. El evento habrá de llevarse a cabo en las instalaciones del Salón Social del Club Sarmiento y será con entrada libre y gratuita. Importante resulta esta presentación, ya que suele suceder que los amantes del tango en ocasiones deben trasladarse a las grandes ciudades y pagar costosas entradas para ver un espectáculo de estas características, indicaron desde la Unión Alemana. Si bien, to-
La Orquesta Muncipal de Tango de Rafaela se presentará en la localidad.
davía no se precisaron algunas cuestiones más sobre esta gala,
sí se sabe que en los próximos días habrá a disposición mayor
información al respecto para los interesados.
El Ciclo de Conferencias "Expertos en Industria" visitó San Cristóbal y Esperanza Fue a través de la Oficina GenIA Rafaela y estuvo destinado a empresarios, estudiantes de especialidades técnicas y todas aquellas personas que se vinculan a la industria regional. REGIÓN. El Ciclo de Conferencias organizado por el Ministerio de Industria de La Nación, a través de su Oficina GenIA Rafaela, articulado con referentes institucionales locales, continúa capacitando a empresarios, estudiantes de especialidades técnicas y todas aquellas personas que se vinculan a la industria Regional.
En el transcurso de estos últimos días, en la localidad de San Cristóbal primero y luego en Esperanza, se desarrollaron los temas Costos, Diagrama de procesos de elaboración y proyectos de inversión, desarrollados por los Expertos Pymes del mencionado Ministerio Carlos Long y Sergio Margaría, además, consultores de empresas de la locali-
dad. En San Cristóbal el evento fue organizado en conjunto con el bloque de concejales Morel Barbini y se realizó en la Sede del Concejo con la participación de más de 30 personas vinculadas al sector industrial quienes debatieron los temas tratados enriqueciendo la actividad. La Gerenta GenIA expuso a su vez los lineamientos del programa Expertos Pymes, haciendo hincapié en la efectivi-
dad de realizar el diagnóstico propuesto para una futura toma de decisiones en la empresa. En la localidad de Esperanza, el evento estuvo en manos de la Oficina GenIA y Acader, Agencia de Desarrollo Productivo gerenciado por la Sra. Vanesa Gatti, en esta oportunidad se expuso además, un caso práctico de participación del programa Expertos Pyme en manos del empresario Andrés Carabajal de esa ciudad,
quien expresó su conformidad y beneficios por haber accedido. La GenIA tiene previsto continuar con este ciclo indicando que, más allá de cada capacitación brindada por profesionales, que es de primer nivel, es una manera de llegar a las industrias para que sepan que hay una oficina del Ministerio de Industria de La Nación en territorio atenta a los requerimientos y planteos que necesiten realizar.
REGIONALES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
9
SAN GUILLERMO
La Banda Infanto Juvenil desarrolló actividades en escuelas Dicha labor se ha titulado "Semana de la Música" y, contó con una importante jornada didáctica para los alumnos de Nivel Primario. SAN GUILLERMO. A través de la Secretaría de Cultura y común acuerdo con la Banda Infanto Juvenil de San Guillermo y su Profesor Javier Albornoz, se realizaron las primeras visitas a establecimientos educativos de la localidad, con el objeto de difundir y promocionar la actividad cultural, en el marco de los 120 años del pueblo. Dicha actividad se ha titulado "Semana de la Música" y, contó con una importante jornada didáctica para los alumnos de Nivel Primario de las Escuelas Santa Catalina de Siena y N° 852. Durante la actividad, el alumnado pudo disfrutar de distintas interpretaciones, además de tomar conocimiento de los instrumentos que componen la Banda. Recordamos que hoy, miércoles 7 de mayo, la similar actividad se desarrollará en las Escuelas N° 6041 "Neuquén" (14 horas) y N° 1168 "Mariano Moreno" (15:00 horas).
Martina con los jóvenes El presidente comunal Daniel Martina, visitó a miembros del Gabinete Joven quienes, reunidos periódicamente llevan adelante disimiles actividades, con importante participación. El máximo mandatario de la localidad, brindó su apoyo al grupo, quedando a disposición para cuando se lo requiera. Martina manifestó de suma importancia la convocatoria de jóvenes, teniendo en cuenta que son el presente pero también el futuro inmediato. Desde la gestión apoyamos fervientemente a la inclusión y participación y nos mantenemos en ese camino siempre.
Programa Integral para el adulto mayor +65 La inclusión social es uno de los aspectos fundamentales en la planificación de las acciones
La presentación de la Banda en la Escuela.
de gobierno; esto implica un trabajo cuyo eje transversal atraviese todas las esferas y posibilite a la población un desarrollo pleno y sostenido. +65 es un programa que tiene como finalidad el abordaje de todos los aspectos de la vida en comunidad de los adultos mayores; el económico, socioeconómico, de la vivienda y el entorno y la integración social. La credencial +65 es un producto creado por la Municipali-
dad de Morteros que permite el acceso a un sistema integral de beneficios para los adultos mayores en general, logrando descuento o pases libres en talleres (teatro, pintura, etc.) o eventos, acceso a gimnasios, natatorios, traslado urbano e interurbano e importantes descuentos en comercios. En la actualidad, ya son más de 200 los comercios adheridos y cerca de 2500 los beneficiarios en Morteros. Ya adhirie-
ron al sistema +65 localidades como: Miramar, San Francisco, Brinkmann, Porteña, Colonia Vignaud, La Paquita, Freyre, San Guillermo, Balnearia, Carlos Paz, Suardi, La Para, La Puerta, Jesús María, Marull, lo que implica un total de 10.000 beneficiarios y más de 700 comercios adheridos. Siguen realizándose gestiones para que más adultos mayores de nuestra provincia, se beneficien con este producto.
10
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA
El Ministerio de la Producción subsidiará el 5% de la tasa de interés El Gobierno provincial brindará asistencia financiera a productores lecheros en situación de emergencia agropecuaria El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, acompañado por el secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich, se reunió ayer con el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFE), Francisco Mayoraz, con el fin de comunicarle que desde la cartera a su cargo se comenzó la selección de entidades bancarias para instrumentar la asistencia financiera a productores de leche, cuyas explotaciones se encuentran radicadas en los distintos distritos en situación de emergencia y/o desastre agropecuario. La ayuda involucra un monto total de 100 millones de pesos y es una respuesta concreta al pedido de productores que manifiestan la necesidad urgente de recomponer su situación productiva a través de acciones de apoyo al financiamiento de la inversión de activo fijo y/o capital de trabajo. A partir de la resolución que
firmó Fascendini en los últimos días, se ha convocado a un proceso de selección de entidades bancarias y/o fideicomisos financieros para la adjudicación de cupos crediticios con subsidio de tasas. La norma legal también determina que las entidades interesadas deberán retirar la documentación y requerir mayor información en la Dirección General de Inversiones del Ministerio de la Producción, ubicada en Bv. Pellegrini 3100 de la ciudad de Santa Fe. Además, el documento establece que las características y condiciones de los préstamos son las siguientes: Destino: Activo Fijo y/o Capital de Trabajo. Tasa de Interés: Tasa Fija expresada como T.N.A. (Tasa Nominal Anual) vencida. Bonificación de Tasa de interés en p.p.a. (puntos porcentuales anuales: Bonificación a cargos del Ministerio de la Pro-
El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (CARSFE), Francisco Mayoraz; el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, y el secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich.
ducción 5 p.p.a. (5 puntos porcentuales anuales). Plazo y período de gracia: Máximo 18 meses con hasta 3 meses de gracia incluido en el plazo máximo. Monto por empresa: Máximo 400.000 pesos. Sistema y período de amortización: Alemán. Pago de Capital e Interés: Mensual.
Garantías: A satisfacción de la entidad bancaria y/o financiera interviniente.
Acuerdo con la Nación En relación a la ayuda, el ministro Fascendini manifestó que "también se están realizando gestiones con el gobierno nacional para que en el mar-
co del Programa de Asistencia Financiera se llegue a un acuerdo a partir del cual el Estado nacional subsidie otro 5% de la tasa". “De esta forma, el subsidio total llegaría al 10%, hecho que sería muy auspicioso porque el beneficio que obtendría el productor sería muy significativo", concluyó.
11
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Terminan de reparar la ruta A-012 y avanza su conversión en autovía Segunda circunvalación. Las autoridades de Vialidad Nacional anunciaron que las obras de bacheo, fresado y banquinas estarán listas para julio. Este año quedarán terminados los estudios del Instituto del Transporte de la UNR para el proyecto de la doble traza. Mientras autoridades de Vialidad del distrito Santa Fe anunciaron que en un mes estarían concluidas las obras de repavimentación de la ruta A012 que iniciaron en 2012, desde el Instituto de Estudios de Transporte de la UNR confirmaron que avanza en forma sostenida y ya se encuentra en su instancia final la elaboración de anteproyecto para la conversión de este corredor en autovía, que deberá contar con la aprobación del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi). La llamada "segunda circunvalación de Rosario", de 67 kilómetros de extensión, va desde Pueblo Esther hasta San Loren-
zo. Con una inversión de 164 millones de pesos de parte de Vialidad nacional, su puesta a punto ha tenido dilaciones porque se debieron reprogramar algunas de las tareas que incluyeron trabajos de reconstrucción, bacheo, fresado, reparación y realces de banquinas, sellado de fisuras, demarcaciones, entre otras mejoras. Las obras se realizaron por tramos y en el que va entre San Lorenzo y Roldán se incluyó además una de Vialidad nacional que contempla a la ruta 34, entre Rosario y la A-012, pasando por Ibarlucea, donde también hay labores de repavimentación y mejoras. En el
trayecto entre Roldán hacia la autopista Rosario-Buenos Aires se reacondicionaron las rutas 33 y 18, en el cruce con la vieja ruta 9 y el intercambiador de la autopista a Córdoba. Sólo resta un frente de trabajo que avanza hacia la autopista a Buenos Aires, según comunicó Fernando Pais, referente del 7º Distrito de la repartición nacional. Anteproyecto. Ayer por la tarde, referentes de Vialidad, Occovi y del Instituto de Estudios de Transporte de la UNR mantuvieron una nueva reunión para evaluar el avance de las tareas de planificación para la reconversión de la A-012 en auto-
"Los niños tienen que vacunarse en tiempo y en forma" La Organización Mundial de la Salud lanzó un alerta sobre la posibilidad de propagación de poliomielitis. La noticia pone de relieve la necesidad de insistir con la vacunación y las medidas preventivas. Al respecto, se pronunció Andrea Uboldi, directora provincial de Promoción y Protección de la Salud del ministerio de la Provincia Uboldi recordó que en nues-
tro país "la vacuna Sabin oral está en calendario". "Por lo tanto, el compromiso de nuestro país y de nuestra Provincia tiene que ser que nuestra población infantil complete los sistemas de vacunación en tiempo y en forma", aseveró y consignó: "Los niños tienen que vacunarse en tiempo y en forma porque eso garantiza que si ingresa un caso importado, tene-
mos la población vacunada y no habría posibilidad de brote", esgrimió. Otro factor a tener en cuenta es "una consulta precoz antes de viajar porque hay que conocer muy bien qué está sucediendo en el resto del mundo, como para saber cuáles son las precauciones a tomar, qué vacunas tiene que aplicarse la persona que viaja", señaló Uboldi.
Henn participó del Encuentro Provincial de Pyme 2014 "El gobernador Bonfatti en los próximos días estará reenviando a la Legislatura un mensaje para crear la corporación financiera de Santa Fe", dijo El vicegobernador, Jorge Henn, participó del Encuentro Provincial de Pyme 2014 en Cañada de Gómez, actividad organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y el Centro Económico de esa ciudad. La jornada contó además, con la presencia del ministro de la Producción, Carlos Fascendini; junto a autoridades locales y regionales para abordar temas relacionados al comercio, turismo, economías regionales, industrias y parques industriales. Henn hizo hincapié en la necesidad de cambiar el espíritu de la ley que regula a las entidades financieras para ponerlas al servicio del la pequeña y mediana empresa. "En estos 30 años de democracia tenemos una deuda
que no se ha podido saldar y es la ley de entidades financieras, que deben estar al servicio del sector productivo y no de la mera especulación como ocurre en nuestro país". En ese sentido explicó: "el sistema rentístico nace con la Ley de Entidades Financieras en 1977 y no ha sido modificado a la fecha. Esto ha permitido que la banca pública haya ido desapareciendo. En nuestra Provincia, el banco provincial de Santa Fe desapareció a partir de su privatización, permitiendo al mercado bancario moverse a su antojo y desechando la posibilidad de contar con resortes estatales que permitan incentivar el sector productivo, sobre todo asistiendo al pequeño y mediano emprendedor", aseguró.
Asimismo, anunció que desde el Gobierno provincial se insistirá con un proyecto para crear una entidad financiera que permita saldar estas cuestiones y acompañar así a los sectores productivos que más lo necesitan. Bonfatti en los próximos días estará reenviando a la Legislatura un mensaje para crear la corporación financiera de Santa Fe. Se está trabajando fuertemente para contar con herramientas que auxilien y acompañen al sector productivo. Estamos convencidos de que la pequeña y mediana empresa es un eslabón fundamental en el desarrollo de nuestra Provincia. Debemos acompañarla, apuntalarla y procurar generarle las mejores condiciones para su crecimiento", culminó el Vicegobernador.
vía, que según confirmó Alicia Picco, directora de este órgano dependiente de la Facultad de
Ingeniería, estará lista para este año y posibilitará hacer el respectivo llamado a licitación.
Smata advierte sobre la situación crítica en General Motors Smata Rosario advirtió que si continúan descendiendo las exportaciones a Brasil y las ventas en el país, las fuentes laborales correrán riesgo en General Motors (GM). En tanto, el gremio se mantiene en alerta y analiza medidas para proteger los puestos de trabajo. "Estamos preocupados con lo que pueda suceder. El 79 por ciento de la producción de General Motors va a Brasil. Si descienden las ventas en el país y Brasil deja de comprar, vamos a estar realmente complicados", señaló Anto-
nio Milici, secretario adjunto del gremio Milici dijo que "en Rosario todavía estamos en alerta" porque en General Motors "aún están trabajando a razón de 29 autos por hora, por lo que nos vamos a tener que reunir con los directivos de la empresa para saber qué necesitan". En ese sentido, el gremialista planteó que "el problema es que en el primer semestre del año pasado estábamos en 34 vehículos por hora".
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
En 15 meses, 105 multas "Recibimos a cualquiera que quiera hablar con el Gobernador" por productos vencidos Bonfatti habló de los incidentes del 1 de mayo en Santa Fe. "No tolero la actitud de los que quieren aprovecharse del dolor de los demás", advirtió. El pasado jueves 1 de mayo fue un día agitado en Santa Fe. Cuando el gobernador Antonio Bonfatti se preparaba para salir de la Casa Gris hacia la Cámara de Diputados para inaugurar el período de sesiones ordinarias de la Legislatura, un nutrido grupo de manifestantes se ubicó en la plaza 25 de Mayo para pedir por justicia y seguridad por dos asesinatos ocurridos en la ciudad. A partir de allí, hubo incidentes que demoraron la llegada de los ministros a la Legislatura. Al
respecto, Bonfatti dijo "nosotros siempre hemos recibido, no solamente a familiares de las víctimas, sino a cualquiera que quiera hablar con el Gobernador", aclaró en el arranque de la charla en la capital provincial. Bonfatti explicó que "era un día muy particular, fue el Ministro de Seguridad y otros integrantes del Gabinete a recibirlos cuando yo me enteré de lo que pasaba afuera". "Yo lamento mucho los inci-
dentes, pero más lamento la actitud de aquellos que se aprovechan del dolor", deslizó Bonfatti. Y amplió diciendo que "alguna gente llevaba leyendas políticas en el reverso de las pancartas". Y denunció: "A uno de mis colaboradores le dieron una tremenda trompada en la cara". "No voy a aceptar a quellos que se quieren aprovechar de la situación de dolor para generar una sensación de conflicto y caos en la Provincia", concluyó el Gobernador.
Unas 500 búsquedas en la bolsa de trabajo de la UTN Santa Fe Casi un centenar de ellas culminó con empleos. La universidad hace de nexo entre las empresas y los graduados. Es un servicio gratuito y aporta un seguimiento del trabajo de los ingenieros egresados de la Facultad regional. Desde el año 2010 hasta la fecha, se llevan realizadas 500 búsquedas laborales de ingenieros en la región, el país e incluso en el exterior, a través de esta herramienta. El subsecretario de Asuntos del Graduado, Ing. Walter Klug, comentó que el objetivo principal es vincular la demanda de ingenieros de las empresas con los potenciales interesados. "No hacemos selección de personal, esa parte queda a cargo de las indus-
trias, entidades u organismos públicos que requirieron los servicios. Nosotros nos ocupamos de la vinculación entre las dos partes", aclaró. El procedimiento es totalmente gratuito, tanto para la empresa -que no necesita ir a una agencia de empleo a buscar profesionalescomo para el graduado, que puede recurrir a este servicio de búsqueda para su inserción laboral. El procedimiento actual se basa en la información que brinda la empresa solicitante y la retroalimentación que tenemos luego de finalizada la búsqueda", señaló Klug. El ingeniero indicó que hasta la fecha se incorporaron a las empresas 92 postulantes detectados a través de estas búsquedas
laborales. "La finalidad es que nuestros graduados tengan trabajo, y haber llegado a las 500 búsquedas es un motivo de festejo", sostuvo. La bolsa de trabajo de la UTN Santa Fe trabaja con 170 empresas de esa ciudad, de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén y San Luis. Son empresas que habitualmente demandan ingenieros en sistemas, civil, mecánica, industrial y eléctrica. También se hicieron búsquedas para el Estado municipal y provincial y para un par de firmas del exterior (España y Estados Unidos). La mayoría de los requerimientos son para ofrecer puestos permanentes y, un margen menor, para trabajos temporarios.
Inflación y devaluación impactan en la actividad económica rosarina Los cambios en el rumbo de la política económica en la Argentina impactaron en los indicadores de actividad de Rosario, que ya expresan señales de desaceleración e incluso de retracción en algunos sectores. Los datos de la facturación del primer trimestre de 2014 correspondientes a industria, servicios, comercio y construcción muestran un crecimiento del 32 por ciento respecto de igual período de 2013, un número que pierde relevancia si se tiene en cuenta que sólo en lo que va del año, la inflación acumulada supera el 10 por ciento, según los datos oficiales más conservadores. La industria alimenticia, el comercio al por menor y los servicios financieros le dieron forma a este comportamiento, que des-
de el Gobierno local atribuyen, a priori, al efecto inflacionario y a la devaluación de principios de año. Los datos surgen de un análisis provisorio de la facturación declarada de los contribuyentes, a través de la recaudación del Derecho de Registro e Inspección (Drei) a valores corrientes, es decir, sin mediar ningún tipo de deflactación. La evolución de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2014 comparada con igual lapso de 2013, fue del 31,26 por ciento, similar al total de todos los rubros, que evolucionaron 31,78 por ciento. En cambio, la construcción experimentó un notable salto del 49,88 por ciento entre enero y marzo de este año (respecto de 2013), cuando un
año antes su aumento había estado muy por debajo de la media con un incremento del 19,63 por ciento contra 25,80 por ciento del total general de 2013. El comercio mantuvo un comportamiento similar y la facturación subió en el primer trimestre de este año un 27,92 por ciento contra el 27,23 por ciento de la comparación 2012/2013. Este es quizás el indicador que muestra más claramente el fenómeno de desaceleración ya que el nivel de crecimiento fue similar al del año pasado pero con una carga de inflación acumulada en 2013 superior al 28 por ciento. Justamente fue este rubro el que encendió la luz de alerta en el Gobierno local, por su incidencia en la matriz económica de Rosario.
Rubén Galassi entrega aportes a localidades afectadas por las intensas lluvias El ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia, encabezará este miércoles un acto en la ciudad de San Cristóbal en cuyo transcurso
entregará aportes a la Municipalidad local y a comunas de distritos afectados por las intensas precipitaciones registradas en las últimas semanas en el
noroeste santafesino. Tendrá lugar a partir de las 15.30 en dependencias del Liceo Municipal "Ángela Peralta Pino".
En las inspecciones que realizó la Dirección de Comercio Interior y Servicios de la provincia de Santa Fe, en el período que abarca todo el 2013 y los primeros tres meses de 2014, se labraron en todo el territorio 105 actas de infracción a supermercados por exhibir a la venta alimentos o bebidas vencidos. El director del área, Leonardo Gianzone, expresó que "se detectaron productos vencidos en la mayoría de los rubros, desde lácteos y panificación hasta una góndola entera de latas". Con relación a la reacción de la ciudadanía ante esta clase de irregularidades –que, además, atentan contra la salud de la población–, el funcionario dijo que "hay denuncias permanentemente por productos vencidos, en distintos lugares de la provincia de Santa Fe". De todas maneras, Gianzone aclaró que "no siempre el consumidor encuentra el tiquet de la compra que realizó y, a veces, opta por avisarle a un encargado del súper que había productos vencidos para que
los saquen; por lo cual hay muchos otros que no efectúan la denuncia". En relación a los montos de las multas que deben enfrentar los supermercados infractores, los mismos varían entre los quinientos y los cinco millones de pesos. "Depende cuántos artículos vencidos había en la góndola, si se trata de una cadena con varios locales o no, si hubo reincidencia o no; y de distintas variables vinculadas con el daño que pueda haberse producido", indicó. La recomendación para el consumidor desde la Dirección de Comercio Interior y Servicios, además de controlar siempre las fechas de vencimiento, es que realice el reclamo formal (gratuito) cuando halle una irregularidad, para evitar la repitencia de la misma. Para ello, debe concurrir a la sede de la repartición, en Primera Junta 2522, planta alta, de la ciudad de Santa Fe. También puede pedir información a los números (0342) 4572515, 4573788 o 4573706.
Las ventas de autos 0 km cayeron un 38 por ciento Fue durante abril respecto del mismo mes del año pasado, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). La caída se sintió todavía más en la provincia de Santa Fe, donde la variación interanual negativa fue de 38,86 por ciento, con 3.934 autos vendidos el mes pasado contra 6.434 en abril de 2013. Si bien en la comparación mensual con marzo hubo una leve recuperación del 2 por ciento a nivel nacional (en Santa Fe
la mejora fue del 6 por ciento), los empresarios del sector expresaron su preocupación porque "la realidad es muy diferente a la del año pasado, cuando hubo récord de ventas". Con estos datos, el sector acumuló a nivel nacional un retroceso del 18 por ciento en el primer cuatrimestre del año, en el que se comercializaron 272.095 unidades. En Santa Fe, esa caída llegó al 19,99 por ciento, con 21.412 ventas versus 26.762 durante los primeros cuatro meses de 2013.
Borla al comité Nacional Así se confirmó esta semana, lográndose la unidad en Santa Fe. De esta manera se cancelará el calendario electoral interno de la UCR y Mario Barletta será proclamado presidente el próximo jueves. En tanto, su asunción como titular del Comité Provincial será en un acto a celebrarse durante el mes de mayo, en fecha aún a confirmar. También quedó resuelto que
los delegados al Comité Nacional serán: Rodrigo Borla, Santiago Mascheroni, Daniela Questa y Jorge Boasso. En cuanto a los 19 delegados departamentales, 11 serán de Unidad Progresista; 7 del Mar; y uno del cauce. Y para la Convención Provincial de la UCR, 33 representantes serán de Unidad Progresista, 18 de Mar y 9 de cauce.
Reutemann, de licencia con goce de sueldo El senador santafesino, Carlos Reutemann, fue autorizado a ausentarse del Congreso por un mes, con goce de sueldo. Es por lesiones que sufrió luego de chocar con un auto cuando iba en bicicleta por la capital provincial.
Según trascendió, el Lole circulaba en bicicleta por la costanera de esa ciudad cuando chocó con un auto, hecho que le provocó un traumatismo en la cadera, zona en la que el ex corredor de Fórmula 1 ya presentaba problemas.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
13
FUERTE INVERSIÓN
El Nuevo Banco de Santa Fe puso en marcha Bancomodidad La entidad sanafesina presentó BANCOMODIDAD, una iniciativa orientada a brindarles a sus clientes más opciones y canales alternativos de atención para que puedan operar en forma ágil, cómoda y segura, sin necesidad de acercarse hasta una sucursal. El banco se encuentra realizando una fuerte inversión edilicia y tecnológica que incluye la instalación de 40 nuevos cajeros automáticos y 50 nuevos puestos Santa Fe Servicios y la apertura de su nuevo Contact Center en Rosario, que brindará servicios a más de 650 mil clientes de toda la Provincia. BANCOMODIDAD es el nombre de este nuevo proyecto que comenzó a implementarse en la sucursal Rosario con muy buenos resultados y que en breve se extenderá a la sucursal Santa Fe y posteriormente al resto de la Provincia. El Banco viene desarrollando en los últimos años diversos canales alternativos de atención que puso a disposición de sus clientes para operar de manera más cómoda.
Las acciones previstas para este año son: * NUEVO CONTACT CENTER: El Banco se encuentra próximo a inaugurar su nuevo Contact Center en la ciudad de Rosario que brindará servicios a más de 650.000 clientes de toda la Provincia. Este importante Centro de Atención, cuya obra ya se en-
Sanidad firma aumento salarial La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina de Santa Fe, comunica que este martes 6 de mayo, la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina – FATSA – logró un importante incremento salarial para los trabajadores de la rama Droguerías y Distribuidoras Farmacéuticas de todo el país, adelantando un mes la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo nº 120/75, que regirá desde el 1 de mayo de 2014 y hasta el 30 de abril de 2015. El personal técnico, administrativo y obrero de droguerías, recibirá un aumento del 32%, en dos tramos: el primero a partir del 1 de mayo de 2014 y el segundo a partir del 1 de agosto. Además, se incorporó un nuevo artículo que agrega un 20% de Adicional por Nocturnidad (para quienes prestan servicio en horario nocturno), los demás adicionales se actualizaron en un 30% y el post vacacional se acordó en $ 1.000.
cuentra en plena etapa de ejecución, se emplazará en la zona céntrica de Rosario y contará con una superficie superior a los 700 m2 y los más altos estándares de calidad y seguridad. El mismo dispondrá de un sistema de autogestión, de grabación de las llamadas y estará equipado con tecnología de última generación. Al momento de su apertura, contará con 100 operadores que luego se irán ampliando a medida que crezca este canal de atención.
* MÁS CENTROS DE PAGO SANTA FE SERVICIOS: En el transcurso del año se inaugurarán 50 nuevos puestos de Santa Fe Servicios que se suman a los 550 ya habilitados para el pago de impuestos y servicios, con mayor amplitud horaria y distribuidos estratégicamente en diferentes zonas y localidades. * RENOVADO HOME BANKING (INTERNET): Se han incorporado nuevos servicios y funcionalidades para
que nuestros clientes puedan efectuar más transacciones y cuenten más opciones de consultas. * MÁS CAJEROS AUTOMÁTICOS: En el transcurso del año se instalarán más de 40 nuevos cajeros automáticos en el territorio provincial, sumándose éstos a los más de 600 cajeros automáticos y terminales de autoservicio ya instalados. * CAMPAÑA PROMOCIONAL. Durante el próximo mes de mayo se lanzará una fuerte
campaña promocional con importantes premios para los clientes que operen a través de estos canales alternativos, que culminarán con el sorteo de automóviles 0 Km. Una vez más, el Nuevo Banco de Santa Fe, con sus 139 años de trayectoria y sus más de 1.200 puntos de contacto, exhibe con orgullo su constante innovación y crecimiento con el objetivo de brindar servicios de avanzada para mayor comodidad y seguridad de todos sus clientes.
14
ESPECIAL
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
A 95 AÑOS DEL NACIMIENTO DE EVITA
De Los Toldos a cada rincón del país El 7 de mayo de 1919, en un pequeño poblado de Los Toldos, cabecera del partido de General Viamonte, al norte de la provincia de Buenos Aires, nacía María Eva Duarte, más conocida con el tiempo como "Evita". La llegada al mundo se produjo en la estancia "La Unión". Su madre era Juana Ibarguren y su padre Juan Duarte. Tuvo en total cinco hermanos: Blanca, Elisa, Juan y Erminda. Su familia era de orígenes humildes. María Eva Duarte migró a Buenos Aires a los 15 años y se dedicó a la actuación, alcanzando renombre en el teatro, el radioteatro y el cine. En 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la que fue electa presidente al año siguiente. Su nombre cobró protagonismo propio en el ambiente. Un año después, en 1944 conoció a Juan Domingo
Perón, quien era por entonces Secretario de Estado. El primer encuentro fue en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan. Cuando se casó con Perón participó activamente de la vida política del país y fue de suma importancia en la campaña electoral de su marido en 1946. Ella fue la primera mujer argentina en participar en una campaña política. Un año más tarde impulsó y logró la sanción de la ley de sufragio femenino, dado que hasta entonces sólo votaban los hombres. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y
las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. Ese mismo año fundó el Partido Peronista Femenino, el que presidió hasta su muerte. Desarrolló una amplia acción social a través de la Fundación Eva Perón, dirigida a los grupos más carenciados. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y
María Eva Duarte de Perón desde el balcón hablándole al pueblo argentino.
promocionó a la mujer en diversas facetas. Adoptó una posición activa en las luchas por los derechos sociales y laborales y se constituyó en vínculo directo entre Perón y los sindicatos. En 1951, para las primeras elecciones presidenciales con sufragio universal, el movimiento obrero propuso a Evita como candidata a vicepresidente. Sin embargo ella renun-
ció a la candidatura el 31 de agosto, fecha conocida como el Día del Renunciamiento, presionada por las luchas internas en el peronismo y la sociedad ante la eventualidad de que una mujer apoyada por el sindicalismo pudiera llegar a vicepresidente. Escribió dos libros, "La razón de mi vida" en 1951 y "Mi mensaje" en 1952 que pasaron de generación en
generación. En pocos años se ganó el corazón de un amplio sector del pueblo por su trabajo por los trabajadores, por los que menos tenían. Debido a un cáncer de útero, falleció el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años. Recibió honores oficiales siendo velada en el Congreso de la Nación y en la central sindical con un reconocimiento multitudinario sin antecedentes en el país. Entre los honores que recibió se destaca el título de Jefa Espiritual de la Nación, la distinción de Mujer del Bicentenario, la Gran Cruz de Honor de la Cruz Roja Argentina, la Distinción del Reconocimiento de Primera Categoría de la CGT, la Gran Medalla a la Lealtad Peronista en Grado Extraordinario y el Collar de la Orden del Libertador General San Martín, la máxima distinción argentina. Se han producido además, numerosas películas, musicales, obras teatrales, novelas y composiciones sobre Eva Duarte de Perón, "Evita", que un día como hoy, en un pequeño pueblo bonaerense, en una estancia, nació para marcar el rumbo de un país que siempre la recuerda.
ESPECIAL
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
15
DECÍA: "DONDE EXISTE UNA NECESIDAD NACE UN DERECHO"
Una mujer que logró espacios importantes para las mujeres Durante el año 1947, desde el Estado, se organiza una campaña a favor de los derechos políticos de las mujeres, conducida por María Eva Duarte de Perón en su condición de Presidente de la Comisión ProSufragio Femenino. "Evita" pronuncia discursos radiales en los que aparece, por primera vez, la mujer vista desde su lugar de trabajo: fábricas, surcos, aulas, talleres, hogares y oficinas. Es la vocera de las mujeres del interior del país. Por eso realizaba visitas a las cámaras de Diputados y Senadores para impulsar el Proyecto de Ley del Sufragio Femenino. El día 9 de septiembre de 1947, los palcos del Congreso de la Nación estaban repletos de mujeres que asistían a las sesiones, Evita ocupaba uno de ellos. Sólo después de 3 horas de sesión comenzó a tratarse el Proyecto y finalmente, cerca de la medianoche se convirtió en Ley. Como corolario de este accionar de María Eva Duarte de Perón y las mujeres argentinas, el 23 de setiembre de ese mismo año, en la Plaza de Mayo, Juan Domingo Perón les presenta la Ley 13.010, ya promulgada. Desarrolló una política social coherente con este principio. Siempre se la vio
buscando la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres, buscando la igualdad de los géneros. Pronunciaba discursos por radio apoyando la Ley del voto femenino, recibía delegaciones de mujeres para buscar soluciones a los diferentes problemas, viajaba a las provincias apoyando la campaña de las mujeres con motivo de la renovación parcial de la Cámara de Diputados. "De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social". A partir del ejercicio de la ciudadanía, el peronismo abre a las mujeres la posibilidad de participar en las estructuras de un partido político, el Partido Peronista Femenino, creado en el mes de julio de 1949, cuando mil mujeres, delegadas de todo el país y reunidas en asamblea, proclaman a Eva Perón presidente del mismo. En los meses subsiguientes Eva elige personalmente a las 23 primeras mujeres responsables de la organización y puesta en marcha, con criterios de selección muy claros. Las mujeres que integraban el Partido provenían de todos los estratos sociales, eran trabajadoras de los más diversos oficios. En 1952 la Rama Femenina del Partido Justicialista
Acto del Ateneo
En el día de ayer, llegó a este medio la invitación que, desde el Ateneo Popular "Arturo Jauretche" de nuestra ciudad, se emitió con motivo de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de Evita. La mencionada invitación convoca a las distintas agru-
paciones, sindicatos, asociaciones intermedias y espacios de militancia de la ciudad, identificados con la figura de Evita, al acto que se llevará a cabo esta tarde, a las 19.30 hs., en la plaza que lleva su nombre del barrio Central Córdoba (Gaboto y Necochea).
contaba con 3.300 unidades básicas en todo el país. Evita había separado su partido del de los hombres por una razón de supervivencia, sabía que, dentro de esa estructura las mujeres serían fagocitadas. El voto femenino en la Argentina, merced a la estrecha relación entre las mujeres que trabajaban en las tareas sociales y las que lo hacían en la política, sumado a una conducción única, incorporó masivamente a las mujeres a la vida pública del país. El poder generado por María Eva Duarte de Perón
Eva junto al general Juan Domingo Perón.
permitió que esta organización femenina obtuviera 23 bancas de Diputadas Nacionales (sobre un total de 34),
3 Delegadas Nacionales a la Cámara de Diputados (sobre un total de 11), la Vicepresidencia de la Cámara de
Diputados 1953-55, y la Vicepresidencia de la Cámara de Senadores durante el período 1954-55.
16
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
La Corte pidió al Ejecutivo pagar los juicios jubilatorios La exhortación se basó en el colapso de causas existentes en el Poder Judicial, debido a que ANSeS, en lugar de cumplir los fallos, recurre a apelaciones que generan demoras. La Corte Suprema de Justicia exhortó ayer al Poder Ejecutivo a que, "como Jefe de la Administración Central", disponga lo necesario para que la AANSeS pague los juicios de reajustes jubilatorios que ya tienen sentencia. La exhortación se basó en el colapso de causas existente en el Poder Judicial debido a que el organismo previsional, en lugar de cumplir los fallos, recurre a apelaciones que generan demoras. La decisión de la Corte fue adoptada en forma unánime a través de una acordada dictada ayer.. Simultáneamente, el máximo tribunal dictó una resolución en la que resolvió que no sea la Cámara Federal de Seguridad Social el único tribunal revisor de los casos de esa índole a nivel nacional, sino que intervenga cada Cámara Federal con jurisdicción donde tiene lugar el plan-
teo. La acordada de la Corte es a raíz del colapso que se verifica en el Poder Judicial por la gran cantidad de juicios por reajustes jubilatorios, que aumentan porque la ANSeS se niega a pagar y hay litigios para que el organismo ejecute los fallos. Según se informó, en la Corte se incrementó en un 300 por ciento de lo que va del año el número de casos, y la Cámara Federal de Seguridad Social (la instancia especial y única que revisa los fallos de primera instancia a nivel nacional) declaró un colapso. La Corte instó al Congreso Nacional a que o bien creen otros tribunales con competencia en materia de seguridad social que descompriman la situación (hasta ahora la única instancia revisora es la Cámara con asiento en la Capital Federal pero que atiende todos los casos del país) o "establecer los mecanismos que disminuyan la litigiosidad".
La Corte exhortó al Gobierno a que pague los juicios con sentencia.
NO LOGRÓ AVANZAR CON LA ESTATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MADRES
El kirchnerismo volvió a fracasar en el Senado
Por segunda vez en la semana, el proyecto de ley impulsado no logró ser aprobado por falta de quórum en la comisión. El kirchnerismo volvió a fracasar ayer en el Senado, por
segunda vez en una semana, en su intento de dar dictamen favorable al proyecto de estatización de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, a causa de la falta de quórum en dos de las tres comisiones a las que fue girada la iniciativa. El proyecto, si bien consiguió las firmas a favor por parte del kirchnerismo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en cambio, no pudo avanzar ante la ausencia de senadores del oficialismo (dado que la oposición del FAU, incluido el radicalismo, se volvió a ausentar para frenar la propuesta) de las comisiones de Educación y Cultura y de Derechos y Garantías. Al oficialismo le faltaron los senadores Hilda Aguirre, Inés Blas, María Labado, Gerardo Montenegro (por la comisión de Educación), Ada Iturrez de Cappellini, María Cristina Fiore de Viñuales y Rodolfo Urtubey, quien sí estuvo presente la semana pasada (por la Comisión de Derechos y Garantías). Esta fue la segunda vez que el oficialismo intenta aprobar,
sin éxito, ese proyecto de ley, mientras que la oposición restó su apoyo la primera vez y en esta ocasión. Además, por las mismas razones, tampoco se pudieron aprobar los proyectos de creación de las universidades para la Defensa Nacional (que sí tuvo firmas de las comisiones de Presupuesto y de Defensa, pero le faltaron las de Educación), de Comechingones (sólo de Presupuesto, pero no de Educación) y de Las Artes (sólo Presupuesto, pero faltan las de Educación). Tampoco prosperó el proyecto de ley que aprueba el Convenio de Colaboración y Cooperación para la Restauración, Traslado y Emplazamiento del Monumento a Cristóbal Colón, firmado entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos, ya que sólo se obtuvo las firmas de la comisión de Presupuesto y le faltaron las de Educación. En cambio, sí obtuvo dictamen favorable el proyecto de conformación del Parque Nacional Patagonia, porque sólo tenía giro a Presupuesto.
17
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
CHACO
Se construyen y refaccionan 31 establecimientos sanitarios Con una inversión superior a 200 millones de pesos, el Gobierno provincial ejecuta actualmente obras de construcción, refacción y ampliación en 13 hospitales y 18 centros de salud en forma simultánea. Las 31 obras que se están ejecutando permitirán optimizar los servicios sanitarios en diferentes puntos de la geografía provincial, algunos en zonas donde casi toda población depende del sistema público de salud. Las obras se ejecutan a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública, la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Proyectos y Programas Especiales de la Provincia. La inversión es financiada por el Gobierno nacional a través del Plan Más Cerca y un porcentaje por el Gobierno provincial. "El Plan Más Cerca se constituyó en una herramienta eficaz y efectiva para la concreción de infraestructura sanitaria demandada por muchos años en la Provincia. Ya
se inauguraron nueve hospitales totalmente equipados, seguimos trabajando en el resto de las obras, a fines de junio se inaugurará el hospital de Colonia Aborígen, lo que demuestra la particular mirada del Gobierno federal hacia el Chaco", expresó el subsecretario Jorge Franco. En este contexto, aseguró que "haber sido asignado como responsable provincial del plan nacional y ratificado por el gobernador a cargo Juan Carlos Bacileff Ivanoff ha permitido profundizar el plan de inversión no sólo en infraestructura sanitaria sino en obras fundamentales para la Provincia". El ministro de Salud, Antonio Morante remarcó que "la inversión en infraestructura sanitaria es un eje central de nuestra política de Estado". Durante 2014, se prevé concluir las obras de construcción de los nuevos hospitales de General Vedia, Colonia Aborígen, Tres Isletas y Miraflores, con una inversión superior a 42 millones de pe-
sos. "Estas obras son emblemáticas porque darán respuesta a una demanda histórica de la población y permitirán que los ciudadanos resuelvan las afecciones de menor complejidad en su ciudad", agregó el funcionario. Al mismo tiempo, se están edificando las nuevas mega-instalaciones de los hospitales provinciales Pediátrico "Avelino Castelán" de Resistencia y "4 de Junio – Doctor Ramón Carrillo" de Presidencia Roque Sáenz Peña, con una inversión cercana a los 182 millones de pesos.
Centros de Salud Asimismo, están en plena ejecución los edificios de 14 centros de salud en diferentes puntos de la Provincia, con una inversión aproximada de 10 millones de pesos. En detalle, se trata de los CAPS de Laguna Blanca; Palo Marcado, en El Espinillo; Barrio Sur en Avia Terai; Sol de Mayo, en Fuerte Esperanza;
NEUQUÉN
Plan de obras para mejorar la infraestructura vial Así lo aseguró el director de Vialidad provincial, Juan Carlos Schenk. Prevé una inversión total de 400 mil millones de pesos. Neuquén.- La comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte recibió ayer al director de Vialidad provincial, Juan Carlos Schenk, quien expuso sobre la situación y plan de obras del organismo. Schenk hizo un repaso de las obras en ejecución, las previstas para este año y detalló los alcances de un plan de provincial y nacional para obra y mejora de infraestructura vial.
Screen Shot 201405-05 at 9.44.39 AM El funcionario explicó que los organismos viales del país reciben fondos específicos provenientes de la ley de impuesto a los
combustibles y señaló que a lo largo de los años se fueron haciendo recortes presupuestarios que afectaron los ingresos de las dependencias viales. "Del 100% que se recaudaba y destinaba a las vialidades por la ley, en el año 2013 se recibió el 6,6%", sostuvo y acotó que de los 30 mil millones de pesos recaudados el año pasado, los organismos viales recibieron 2 mil millones, de los cuales 6 millones fueron destinados a Neuquén. Schenk mencionó que los organismos viales de todo el país trabajan en la elaboración de un plan de obras para los próximos 10 años con metas a corto, mediano y largo plazo, y
acotó que el objetivo es elaborar un documento que se utilice como herramienta de presentación ante los organismos de crédito. El plan, denominado Ediviar, surgió en el ámbito del Consejo Vial Federal y prevé una inversión total del orden de los 400 mil millones de pesos.
Mesón de Fierro y Zona Rural Atlante, en General Pinedo; Campo Medina, Cuarta Legua 14 y Cancha Larga, en Pampa del Indio; El Curundú, dependiente de Presidencia de la Plaza; Barrio Mapic, en Resistencia; El Aibal y Lote 39, en Taco Pozo; y paraje Haumonia, situado a 36 km del Municipio de Charadai. Por otra parte, se destinan unos 7,4 millones de pesos a la refacción y ampliación de diferentes áreas de los hospitales de Coronel Du Graty, San Bernardo, Colonia Elisa, General Pinedo, General San Martín, Sáenz Peña y Perrando de Resistencia; y se está invirtiendo 1,7 millones de pesos en
reformas y reparaciones en los CAPS de Paraje El Fiscal en Puerto Eva Perón, Barrio Toba en Resistencia y "Los Silos" Barrio Toba en General San Martín. "Sin lugar a dudas esta gestión de gobierno, iniciada por Jorge Ca-
pitanich y continuada por Juan Carlos Bacileff Ivanoff, generó un crecimiento único e histórico en la infraestructura sanitaria de la Provincia del Chaco, logrando un verdadero acceso social a salud de calidad", concluyó el Ministro.
BUENOS AIRES
Construirán una terminal de ómnibus en el sur de la Ciudad
Los legisladores porteños aprobaron en la sesión ordinaria, la construcción de una terminal de larga distancia con el propósito de descomprimir la alta densidad de pasajeros y tránsito vehicular en Retiro. Habilitaron la creación de "Estaciones de transporte interjurisdiccional", lo que posibilitará la instalación de la nueva terminal de ómnibus en Villa Soldati. Actualmente, la Estación de Retiro que es la única con carácter de "Terminal" con la facultad de concentrar salidas, llegadas y tránsito de transporte automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional y la cual, según datos citados en el proyecto, registra más de 570.000 servicios por año.
El proyecto, en consecuencia, incorpora la definición de "transporte interjurisdiccional" en lo relativo a las estaciones terminales e intermedias de transporte en el Código de Planeamiento Urbano, hasta ahora inexistente, lo que posibilita la afectación de un predio en Villa Soldati para la creación de la nueva terminal. Según explicó la legisladora María Karina Spalla, la nueva terminal "beneficiará el de-
sarrollo de la zona, desconcentrará Retiro en un 40 por ciento y evitará que los usuarios se trasladen por toda la Ciudad con su equipaje en mano". Por su parte, la legisladora porteña de Confianza Pública, Graciela Ocaña, cuestionó el procedimiento del Gobierno de la Ciudad frente a la propuesta de la terminal "porque primero convocó a licitación y luego envió a la Legislatura el proyecto de ley".
18
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Avisos fúnebres
Adriana Esther Ilchischen q.e.p.d. Falleció el 05/05 a los 50 años. Sepelio: 06/05 a las 16 hs. en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Andrés Bernardín 793 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.
Marisa Cassani q.e.p.d. Falleció el 06/05 a los 47 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 07/05 a las 10 hs. en el cementerio de Coronel Fraga, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Casa de duelo: Scalabrini Ortiz 207. Servicio: Acastello y Rosso.
Carlos Alberto Gavegno q.e.p.d. Falleció el 06/05 en Santa Fe a los 57 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 07/05 a las 11 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Aguado 384. Servicio: Acastello y Rosso.
Adelina Margarita Bo Vda. Colombini q.e.p.d. Falleció el 06/05 a los 89 años. Sepelio: 06/05 a las 17 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: B. López 2404. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
FRANCISCO:
"En el martirio se ve la lucha entre Dios y el demonio" El Papa en su homilía de este martes en la misa matutina celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta afirmó que la Iglesia debe dar testimonio para no ser estéril, añadiendo que la Iglesia no es "una Universidad de la religión" sino un pueblo que sigue a Jesús. Sólo así, añadió, "es fecunda y madre". El Pontífice reflexionó sobre el martirio de san Esteban, narrado en los Hechos de los Apóstoles. "El martirio de Esteban es un calco del martirio de Jesús", observó. Y así, el Santo Padre recorrió el camino que llevó a la muerte al primer mártir de la Iglesia. También él como Jesús había encontrado "los celos de los dirigentes que buscaban eliminarle", dijo el Papa. También para él hay "falsos testimonios", un "juicio hecho un poco deprisa". Y Esteban les advierte, como dijo Jesús, que están poniendo resistencia al Espíritu Santo. El Papa señaló que "esta gente no estaba tranquila, no estaba paz en el propio corazón". Esta gente -añadió- "tenía odio" dentro del propio corazón. Francisco explicó que "este odio fue sembrado en su corazón por el diablo", "es el odio del demonio contra Cristo". Este odio del demonio "que hizo lo que ha querido con Jesús en su Pasión, ahora repite lo mismo con Esteban". Y en el martirio se ve claramente "esta lucha entre Dios y el demonio". Por otro lado, Jesús había dicho a los suyos que debían alegrarse de ser perseguidos por causa de su nombre: "Ser
Evangelio según san Juan 6,35-40 En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed; pero, como os he dicho, me habéis visto y no creéis. Todo lo que me da el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré afuera, porque he bajado del cielo, no para hacer mi volun-
tad, sino la voluntad del que me ha enviado. Ésta es la voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que me dio, sino que lo resucite en el último día. Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día". Palabra del Señor
PARTICIPACIÓN
Carlos Alberto Gavegno (q.e.p.d) Falleció el martes 6 a los 57 años
El intendente municipal Luis Castellano y los integrantes de su Gabinete participan su fallecimiento y acompañan a su familia en este momento de dolor.
perseguido, ser mártir, dar la vida por Jesús es una de las bienaventuranzas", recordó. Por eso, "el demonio no puede ver la santidad de una Iglesia o la santidad de una persona sin hacer algo". Y es eso lo que hace con Esteban, pero "él muere como Jesús: perdonando", precisó. El Pontífice explicó que: "Martirio es la traducción de la palabra griega que también significa testimonio. Y así podemos decir que para un cristiano el camino va sobre las huellas de este testimonio, sobre estas huellas de Jesús para dar testimonio de Él y, muchas veces, este testimonio termina dando vida. No se puede entender un cristiano sin que sea testigo, que dé testimonio. Nosotros no somos una ‘religión’ de ideas, de pura teología, de cosas bonitas, de mandamientos. No, nosotros somos un pueblo que sigue a Jesucristo y da testimonio -pero quiere dar testimonio de Jesucristo- y este testimonio algunas veces llega a dar la vida". Se lee en los Hechos de los Apóstoles, que al morir Esteban "comenzó una violenta persecución contra la Iglesia de Jerusalén". El Papa explicó que estas personas "se sentían fuertes y el demonio los suscitaba a hacer esto" y así "los cristianos se dispersaron en la región de Judea y Samaria". "Las persecuciones, prosiguió Francisco en su homilía, hacen que esta "gente se fuera lejos" y allí donde llegaban, explica el Evangelio, daban testimonio de Jesús y así "comenzó" la "misión de la Iglesia". Y muchos se convertían escuchando a esta gente. Francisco recordó que uno de los Padres de la Iglesia explicaba ésto diciendo "la sangre de los márti-
res es la semilla de los cristianos". Francisco señaló a continuación que "el testimonio tanto en la vida cotidiana como con algunas dificultades y, también, en las persecuciones, con la muerte, siempre es fecunda. La Iglesia es fecunda y madre cuando da testimonio de Jesucristo. Sin embargo, cuando la Iglesia se encierra en sí misma, se cree -digamos así- una ‘universidad de la religión’, con muchas ideas bonitas, con muchos templos, con muchos museos bonitos, con muchas cosas bonitas, pero no da testimonio, se hace estéril. El cristiano lo mismo. El cristiano que no da testimonio, se queda estéril, sin dar la vida que ha recibido de Jesucristo". Hablando de la figura de Esteban, el Papa señaló que "estaba lleno de Espíritu Santo" y advirtió que "no se puede dar testimonio sin la presencia del Espíritu Santo en nosotros". "En los momentos difíciles, donde debemos elegir el camino justo, donde debemos decir ‘no’ a tantas cosas que quizá intentan seducirnos, está la oración al Espíritu Santo y Él nos hace fuertes para ir sobre este camino del testimonio", ha animado. Para concluir, el Pontífice se preguntó: "y hoy pensando en estos dos íconos -Esteban que muere y la gente, los cristianos, que huyen, yendo a todas partes por la violenta persecución- preguntémonos: ¿cómo es mi testimonio? ¿Soy un cristiano testigo de Jesús o soy un simple numerario de esta secta? ¿Soy fecundo porque doy testimonio, o permanezco estéril porque no soy capaz de dejar que el Espíritu Santo me lleve adelante en mi vocación cristiana?".
Santoral de la Iglesia Católica San Juan de Beverley
En Berveley, en Northumbria, san Juan, obispo de Hexham, y después de York, en Inglaterra, que unió el trabajo pastoral a la oración en soledad y, después de haber renunciado a su cargo, transcurrió los últimos años de su vida en el monasterio que él mismo había fundado. Monje de Whitby, Inglaterra, y después obispo de York; en su afán de caridad, llega para sanar a un sordomudo, a descubrir un modo de paciente vocalización. Aunque muerto el año 721, ha sido considerado por ello como un precursor del sabio benedictino Ponce de León. Cuenta de él su biógrafo que llegó a hacer hablar a un sordomudo, enseñándole la vocalización paciente e ingeniosamente. Murió en 721. Siglo VIII.
San Agustín Roscelli
En Agustín Roscelli, la Iglesia nos señala un ejemplo de sacerdote y de Fundador santo. Como sacerdote encarnó la figura del "pastor", del educador en la fe, del ministro de la Palabra, del guía espiritual. Siempre dispuesto a donarse en la obediencia, en la humildad, en el silencio y en el sacrificio, buscó sólo la voluntad de Aquel que lo había llamado y enviado. En el desarrollo de su ministerio sacerdotal siguió el ejemplo de Cristo, armonizando la vida interior con la intensa acción pastoral y su obra fue fecunda porque estuvo alimentada por la continua oración y por un gran amor hacia la Eucaristía. Se dejó conducir por el Espíritu hasta fundar, casi sin saberlo, una Familia religiosa. Hombre de Dios: intuyó los designios de Dios sobre sí mismo y se abandonó a El en una total docilidad. En el humilde Sacerdote la acción divina y la humana, la contemplación y la acción, se integraron en una admirable unidad de vida. Su apostolado siempre ha brotado de la experiencia de Dios, que se abre a la oración, a la testimonianza de fidelidad al ministerio sacerdotal, al anuncio del Evangelio. Siglo XX.
19
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
El dilema de Macri Por Rosendo Fraga. El fracaso de las gestiones para que Mauricio Macri se incorpore a la coalición FAP-Unen (FAU) deja al Jefe de gobierno porteño con su estrategia inicial: soy lo nuevo, no me mezclo con lo viejo -que es el peronismo y el radicalismo- y estoy desarrollando una nueva política basada en la eficacia de la gestión. Quienes impulsaban las gestiones pensaban que era posible dejar a un lado la ideología hubiera sido más que necesario para que Mauricio Macri tuviera un mismo programa de gobierno con Pino Solanas-, en aras del pragmatismo político. Dirigentes del radicalismo y de Unen sostenían que, sumando a los votos de la nueva coalición los de Macri, se gestaba una fuerza electoral con posibilidad de ganar frente a un peronismo desgastado y dividido. A su vez, en el PRO había quienes pensaban que dada la diversidad de candidaturas en el FAU (Binner, Cobos y eventualmente Sanz, Carrió y Solanas), Macri. sin opción para sus votantes, ganaría las Paso de este espacio. El pragmatismo tiene sus lí-
mites. Un acuerdo con Macri en primera vuelta hubiera significado la división del FAU, dado que por razones ideológicas lo rechazaban Binner, Tumini, Pino Solanas, Stolbizer y un sector del radicalismo. Coincidentemente, casi la mitad de los votantes de este espacio estaban en desacuerdo en aliarse con el PRO, que podía terminar siendo lo que en política se llama "la suma que resta". Este tipo de acuerdo pragmático ya se ensayó en 2011 entre Alfonsín y Narváez y no funcionó. Pero todos ellos han coincidido en que la posibilidad de acordar queda abierta para la segunda vuelta, donde el sistema permite alianzas electorales entre fuerzas con distintas líneas ideológicas. En realidad, la alianza natural del PRO es con Sergio Massa. Tanto lo es que el año pasado estuvieron por firmarla y a último momento se frustró. Pese a ello, en los 35 candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador bonaerense entraron varios del PRO, dos de los cuales fueron elegi-
dos. En 2013 los votantes del PRO en la provincia de Buenos Aires no tuvieron ningún problema en votar por Massa. Hoy ambos disputan un electorado común que se despliega del centro hacia la derecha, como el del FAU lo hace del centro hacia la izquierda. Un punto que sume Macri seguramente lo estará restando a Massa y el que él agregue impedirá que lo obtenga el líder del PRO. Sin posibilidad de alianza con el FAU en primera vuelta y sin intención de acordar con Massa, Macri vuelve a su estrategia inicial: ser lo nuevo y diferente en primera vuelta y dejar para la segunda eventuales alianzas. Esto implica continuar con la estrategia territorial de sumar candidatos de la "política celebrity", que fue exitosa con De Sel en Santa Fe. De alguna forma tratará de seguir siendo el candidato de "la no política". Ello no impide sumar votantes e incluso dirigentes de fuerzas preexistentes, pero ellos se incorporan al PRO -en la jerga política «se ponen la camiseta
amarilla»- en vez de formalizar alianzas, alternativa que puede quedar abierta para casos excepcionales en algunos lugares del interior del país. Tras la irrupción del FAU, en los sondeos Macri queda en una posición ambivalente. En la foto sale perjudicado: la suma de la nueva coalición lo deja en cuarto lugar. Pero en la película sigue beneficiado, ya que es el candidato que más ha crecido desde las legislativas que tuvieron lugar seis meses atrás. Un año y medio hasta las elecciones es mucho tiempo. Hoy faltan 20 meses para que
Cristina entregue el poder, 18 para las presidenciales, 16 para las primarias obligatorias y 14 para el cierre de listas. La experiencia argentina muestra que un año y medio antes de ser elegidos, ni Alfonsín, Menem, Kirchner y Cristina eran los candidatos probables; sólo De la Rúa lo fue. En este contexto, cabe recordar la frase de Roca, que decía: "en política nadie es tan amigo que no pueda transformarse en enemigo, ni nadie tan enemigo que no pueda transformarse en amigo, por eso no hay que decir palabras irreparables".
Para el Gobierno, la culpa siempre la tiene el otro Por José Aranda (*). La caída de $ 10 mil millones por mes en 2013 a $ 2 mil millones por mes en 2014 en la demanda de créditos por parte de las familias y empresas tras la devaluación, alertó al Gobierno nacional que a través del jefe de Gabinete Jorge Capitanich no tuvo mejor idea ayer que salir a cuestionar a los bancos, cuando es el mismo Banco Central, presidido por Juan Carlos Fábrega, el que fija las pautas y orienta el mercado del crédito en la Argentina. Las Letras del Banco Central y las Notas del Banco Central (Lebac y Nobac) son títulos que el Banco Central coloca en la plaza financiera para retirar pesos (esterilizar según los técnicos, para que no vayan a la compra de dólares en el mercado paralelo). Con eso se logró frenar la subida del paralelo. Pero a su vez, para que esto resulte atractivo, debe poner una tasa de interés que atraiga a los compradores que son en muchos casos las entidades financieras. Esas tasas, que las pone el BCRA, luego se usan como referencia en el mercado de dinero que mueven los bancos. Hasta antes de la gestión de Fábrega, en muchos casos esas tasas vinieron siendo negativas o iguales a la inflación. Pero, con la necesidad del BCRA de conservar reservas por un lado y de mantener a raya al dólar paralelo, el Central hizo una fenomenal aspiración de pesos del mercado. Más de 40 mil mi-
llones en el primer trimestre. Pero paralelo a ello, ese esfuerzo del Central se vio luego contrarrestado por la fuerte emisión para responder a la necesidad del mismo Gobierno de no bajar el nivel del gasto público. O sea, se sacaron billetes (pesos) de la calle por un lado, pero se colocaron más, por otra ventanilla, la del gasto público. Para muchos economistas, este movimiento del Gobierno nacional lo que está haciendo es alentar la inflación. Hay otro aspecto que no se toma en cuenta: ¿Por qué la gente no toma créditos? Porque quizá está viendo una situación económica compleja, que no existe para el Gobierno nacional. Y la complicación principal viene por el lado de la suba de precios que aún sigue siendo importante. Los mismos números que está informando el Indec durante este primer trimestre, deja ver que en una proyección anual, de mantenerse y no aumentar más los precios de lo que fue en este trimestre, da una suba de precios superior al 30%. La lectura de la gente es sencilla: no le alcanza. Pero además, hay un ritmo de la actividad económica que está decreciendo. En la actividad industrial ya distintos estudios económicos marcan una caída importante, mientras otros ya señalan un escenario de recesión. Las exportaciones argentinas fueron solo U$S40 millo-
nes mayores a las importaciones este año en el primer trimestre, cuando el año pasado fueron varias veces más. La actividad comercial en general está acusando una baja superior al 5%. Desde hace unas semanas atrás, cada 7 días, hay una nueva noticia que denuncia el deterioro de la actividad económica, incluso por las mismas fuentes oficiales de información como el Indec. La situación económica a partir de la devaluación de enero, conformó un nuevo escenario. La suba de precios posterior que Precios Cuidados no alcanza a sujetar, aunque la modere en parte y en ciertos productos, sigue galopante. No suben quizá las verduras o las frutas, pero aumentó el gasoil en unas 5 oportunidades desde enero hasta ahora. La suba generalizada en combustibles es ya mayor a la de todo el año pasado. Y esto es decisión oficial del Gobierno. Si se siguiera el mismo razonamiento utilizado ayer por el jefe de Gabinete Capitanich para acusar a los bancos por las tasas, también se debería acusar por la suba de precios a las estaciones de servicio. O a los panaderos porque suben el pan. O a Aerolíneas Argentinas porque aumenta los pasajes de avión. Porque se prefiere focalizar los efectos y no las causas que generar determinadas situaciones que son desfavorables para el Gobierno. Ahora le toca a los bancos, mañana…
El contexto global indica que hay aún un escenario en ciernes complicado para la economía. El Gobierno culpa a los bancos porque no puede (tampoco quiere) asumir que la si-
tuación inflacionaria es cada vez más preocupante. Esto es algo que el Gobierno no va a asumir. Y, siempre la culpa va a ir para otro lado. De eso se trata para llegar al 2015.
20
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
"Se apaga el consumo de la mano del giro en la política económica" Soledad Pérez Duhalde *. Lejos de lo que ha ocurrido otros años, el consumo no operará en 2014 como principal driver del crecimiento de la actividad económica. El Gobierno viene tomando diversas medidas que le permitirán construir un puente hasta finales del año pero al costo de mantener el nivel de actividad en terreno de debilidad. Luego de abandonar la estrategia de pequeñas devaluaciones programadas, dar un golpe de timón y permitir una depreciación del tipo de cambio de 16% en sólo dos jornadas, el BCRA ha tomado una serie de medidas que le han permitido a las autoridades lograr la tan ansiada pax cambiaria, pero que sin duda impactarán en forma adversa sobre el gasto de los hogares. En primer lugar y como giro principal de la política monetaria se dispuso una fuerte suba de tasas de interés que en sólo dos ruedas de subastas de letras y notas del BCRA ascendió a 900 puntos básicos. Con esta suba de tasas la autoridad monetaria viene siendo capaz de absorber una gran parte de los pesos que está inyectando al mercado por asistencia al Tesoro. En efecto, el crecimiento de la cantidad de dinero en la
economía cayó por debajo del 20%. Pero el correlato de la medida ha sido hasta ahora una fuerte retracción de la liquidez en el sistema bancario que ha redundado en un aumento en las tasas de interés para la captación de depósitos que ya se ha trasladado al costo de los créditos. Si bien esta política monetaria más restrictiva es una de las principales razones por las que el dólar en el mercado paralelo se mantiene relativamente anclado y ha evitado que los precios se espiralicen, la medida tiene un impacto directo sobre el consumo, y con ello, sobre el nivel de actividad. De hecho, la preocupación frente a la desaceleración del crédito ha llevado al BCRA a desandar parte del camino y recortar las tasas en la última licitación en 100 puntos básicos. La medida es considerada prematura, ya que si bien las expectativas de devaluación se encuentran relativamente ancladas y la liquidación de la cosecha aportará una gran cantidad de dólares para sostener el tipo de cambio, se espera que una vez que se levante el ancla cambiaria al final de la cosecha, la combinación de tipo de cambio, tasas e inflación no sea del todo consistente. No obstante, a corto pla-
zo, la medida supone un alivio para el consumo. Pero aun cuando la incertidumbre en el plano cambiario hoy sea algo menor a la de enero y la política monetaria contractiva contribuya a estabilizar los precios, la inflación ya se ha acelerado sensiblemente como producto de la devaluación de enero. Según reconoce el mismo Indec con el nuevo índice de precios con el que intenta levantar la moción de censura del FMI (el IPCNu), la inflación acumulada en los tres primeros meses del año asciende a 10,0%, por lo que más de la mitad de los efectos de la devaluación de enero han sido erosionados. Poco éxito ha tenido el programa de Precios Cuidados para logar una moderación notoria y sustancial en el avance de los precios. Si bien se espera que en los próximos meses la inflación se desacelere a medida que se vaya diluyendo el impacto inicial de la devaluación y la política monetaria restrictiva opere como ancla, la inflación del año cerraría en torno a 35%. En este contexto, el Gobierno busca moderar las demandas de los sindicatos, tras haber comprendido los costos derivados de una elevada nominalidad en la economía.
Sin embargo, el costo a pagar es la actividad. Los sindicatos son bien conscientes que en un año en el que la actividad se mostrará en caída existe un trade-off entre la preservación del salario real y la del nivel de empleo. El poder de negociación es considerablemente menor que en años previos y, por tanto, se espera una erosión de algunos puntos sobre el salario real. Inexorablemente, la masa salarial registrará un retroceso en términos reales. Mientras tanto se ha especulado con que el Gobierno introduzca modificaciones a la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, como lo hizo en 2013, para que los ajustes salariales a los trabajadores de ingresos medios no se vean corroídos por este tributo frente al avance de las variables nominales. Aunque el costo fiscal de la medida es elevado por lo que no debería sorprender que se busque compensar la modificación con algún otro tipo de tributo que traslade la carga a otro sector de la sociedad. Aún así, en un contexto de caída de la actividad económica, incrementar la presión tributaria luce poco plausible. Por el lado de las jubilaciones, debe reconocerse que el
ajuste del primer semestre ha sido sumamente pobre. El incremento de poco más de 11% no logrará cubrir la inflación del primer semestre de 2014. Si bien el ajuste del segundo semestre dependerá de la evolución de la recaudación de la seguridad social durante la primera mitad del año que por el efecto de la devaluación y de la inflación viene siendo buena, el aumento acumulado para todo el año difícilmente gane la carrera contra los precios. En suma, los drivers para el consumo son en su mayoría negativos. El ajuste monetario está dando lugar a una desaceleración marcada del crédito al consumo. La moderación de las paritarias y la aceleración de la inflación redundarán en una erosión de los salarios y de las jubilaciones reales. En un contexto de nula creación de empleo e inflación en ascenso, la masa salarial y jubilatoria real registrará este año una retracción. Con un nivel de actividad que registraría una caída de 1,5% este año, la expectativa para el consumo apunta a un retroceso de 1,8%. Esta vez, el gasto de los hogares operará como driver, pero no del crecimiento, sino de una contracción. l * Economista. Coordinadora de Análisis Macroeconómico
Retenciones, abusos y delegación parlamentaria El máximo tribunal de Justicia sostuvo que los supuestos derechos que cobra el Estado sobre las exportaciones son un tributo que sólo el Congreso puede fijar. La Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de efectuar un duro llamado de atención respecto de la constante delegación de facultades por parte del Congreso al Poder Ejecutivo Nacional, al pronunciarse por la inconstitucionalidad de retenciones que el Gobierno aplicó en 2002 a las exportaciones de la empresa pesquera Camaronera Patagónica S.A. Lo hizo mediante un recordatorio tan sencillo como incuestionable, pues proviene del texto de la propia Constitución Nacional que dispone que es la Cámara de Diputados la que tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos. Si bien el fallo de la Corte se restringe al caso de la pesquera, que cuestionó la potestad del Poder Ejecutivo de cobrarle retenciones en un período en el que éstas no estuvieron ratificadas por el Congreso, como después ocurrió abusivamente con otros cobros de ese tipo, la sentencia ha provocado una profunda preocupación en el Gobierno, que no sólo la desconoció públicamente, sino que adelan-
tó que pedirá un "dictamen técnico exhaustivo" para evaluar el impacto del fallo del alto tribunal. En términos del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, "el fallo de la Corte no tiene incumbencia respecto de la aplicación exclusiva de esos derechos de exportación oportunamente delegados por el Congreso y que son, en consecuencia, una delegación de facultades estrictamente reservadas para el Poder Ejecutivo". Sin duda, la evaluación de ese "impacto" que preocupa a las autoridades tiene que ver con, por lo menos, dos aristas. La primera: que muchas otras empresas en la misma situación puedan requerir en los tribunales que se les apliquen los términos de esa sentencia. La segunda: que la Justicia no ha pasado por alto los constantes renunciamientos legislativos a cumplir con sus deberes constitucionales por pedido de los gobiernos de turno y mucho más allá de las situaciones de emergencia que prevé la Ley Fundamental para estos casos. Esos renunciamientos no son nuevos. Los gobiernos en-
cabezados por Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde también reclamaron que se delegaran en el Poder Ejecutivo distintas facultades que la Constitución reserva al Congreso Nacional. Pero ha sido sin duda durante las gestiones de Néstor y de Cristina Kirchner en que ese procedimiento se ha vuelto una práctica harto habitual. Es allí donde cobra vital importancia el fallo de la Corte, al sostener que sólo el Congreso es el que tiene facultades para fijar tributos, que en esta sentencia en particular estuvieron referidos a dos resoluciones del Ministerio de Economía por las que se fijaron retenciones a la citada empresa pesquera tras la ley de emergencia pública dictada como consecuencia de la crisis de 2001. La inconstitucionalidad se declaró por la aplicación de esos tributos por un período de casi dos años en los que el Congreso no había ratificado la legislación delegada que habilitó al Poder Ejecutivo a decidir sobre esos asuntos. Según el artículo 76 de la Constitución, "se prohíbe la
delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca". Precisamente, ese plazo es el que pone límites a la facultad delegada, una práctica que el Congreso ha venido sorteando en favor del Poder Ejecutivo con ratificaciones sucesivas de esa cesión año tras año, lo que ocurrió entre 2002 y 2010. Es a partir de esa situación que especialistas en derecho tributario y en derecho constitucional sostienen que podrán iniciar reclamos similares a los de la pesquera las empresas a las que se les modificó su esquema de retenciones después de agosto de 2010, pues ya se encontraba vencida la ley de delegación de ese tipo de facultades en el PE. En ese año el kirchnerismo se hallaba sin el control político de la Cámara baja y, consecuentemente, privado de la facilidad de obtener nuevas cesiones de controles. Pero más allá de esos már-
genes cronológicos que cada presunto afectado deberá estudiar para decidir si es posible reclamar ante la Justicia, es dable destacar el mensaje más profundo de la Corte en este tema: según sostuvieron los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda en el fallo en cuestión (los tres suscriben el mismo voto, mientras que Eugenio Zaffaroni lo hizo en forma concurrente), las retenciones son un tributo y no un derecho de exportación y, por lo tanto, están sujetas a los artículos 4, 17 y 52 de la Constitución Nacional que determinan que constituye una facultad exclusiva del Congreso de la Nación. El énfasis de los jueces en esa materia podría hacer tambalear a otras resoluciones del Gobierno en materia de retenciones y de ahí la preocupación oficial por lo que pueda pasar de aquí en más con nuevas presentaciones ante la Justicia. La Constitución es clara y la Corte no ha hecho otra cosa que recordar su cumplimiento a los otros poderes del Estado. He aquí tal vez el dato de mayor relevancia. /La Nación.-
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
21
Cuba y las inversiones extranjeras Medio siglo de perimido pero caprichoso colectivismo ha dejado al pueblo de Cuba sumido en el atraso. Su nivel de vida está claramente entre los más bajos de la región. Es, en rigor, apenas algo superior al de Haití. Por esto la dictadura cubana procura ahora atraer a la inversión extranjera, para lo cual acaba de difundir su nueva ley de inversiones extranjeras, aprobada unánimemente como todo- por el Parlamento local el 29 de marzo pasado. Reemplazará a una norma similar de 1995, fracasada en su intento de atraer inversiones. La nueva norma está llena de incentivos con los que se procura compensar los aspectos obviamente negativos que tiene Cuba, los cuales naturalmente espantan a muchos de quienes consideran en algún momento la posibilidad de invertir en la isla. Entre esos datos sombríos figura el régimen de gobierno absolutamente autoritario, que no respeta las libertades de sus ciudadanos, incluyendo la libertad de expresión. También, la realidad lamentable de que Cuba no cumple sus promesas, como que no ha pagado la deuda que mantiene con la Argentina y
otros países que alguna vez creyeron, equivocadamente, en su palabra. Precisamente para intentar compensar esos perfiles adversos, Cuba gravará a los inversores extranjeros con apenas 15% de impuesto a las ganancias que obtengan. Y, además, los eximirá expresamente de pagar impuestos por la mano de obra que ellos contraten. Los inversores externos no pueden sino ser empresas. Las personas físicas, en cambio, no pueden calificar como inversores extranjeros para la nueva norma. Pero lo cierto es que los cubanos en el exilio pueden ahora hacerlo bajo la forma de sociedades. La contratación de personal deberá hacerse a través del Estado, que así seleccionará al personal que pueda o no ser contratado, en lugar de hacerlo la propia empresa. Se trata, por cierto, de algo insólito, pero en Cuba no existe la legisla-
ción avanzada de protección laboral que caracteriza al resto de América latina. Y la adjudicación de los nuevos empleos con carácter político es demasiado atractiva como para que un gobierno omnipresente y asfixiante no la use como instrumento de control social. La idea ahora es radicar físicamente a las empresas extranjeras en una zona franca por crearse en la zona de Mariel, donde empresas de Brasil están construyendo un puerto de contenedores de última tecnología, único en el Caribe, que no será manejado por el Estado cubano, sino por una empresa de Singapur. Desde allí se canalizarán las exportaciones cubanas, producidas por las empresas extranjeras que se radiquen. Se tratará de un marco de competencia que luce casi desleal, desde que la tasa de impuesto a las ganancias cubana resultaría irrisoria, como ya se ha visto, y atento a que los niveles sala-
riales los determinará el propio gobierno cubano, por lo que seguramente estarán entre los más bajos de la región. Si Cuba quiere realmente tener inversiones externas, lo mejor que puede hacer es cambiar de modelo económico y animarse a transitar la ruta
que han elegido países precisamente como Singapur, la de las economías abiertas al mundo, que -con la necesaria dosis de confianza en sí mismas- asumen los riesgos de la globalización. Cuba parece estar aún muy lejos de eso. /La Nación.-
La reforma electoral, otra vez en el candelero Por Fernando Laborda. El tema de la reforma electoral parecía olvidado. Es cierto que en cualquier encuesta sobre las preocupaciones centrales de la opinión pública, si es que aparece, esta cuestión se encuentra demasiado lejos de otras inquietudes ciudadanas, tales como la inseguridad , la inflación , la falta de empleos o la corrupción. Pero eso no quita que la Argentina tenga asignaturas pendientes asociadas con su sistema electoral . El diputado nacional y precandidato presidencial Sergio Massa dio un paso adelante en las últimas horas, al proponer, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, una reforma para que los intendentes no puedan ser reelegidos en forma indefinida , como hasta ahora, y sólo puedan tener dos mandatos consecutivos. También propuso instrumentar el voto electrónico y la eliminación de la boleta sábana horizontal, de manera que las elecciones municipales sean desdobladas de las de gobernador y presidente de la Nación. Las PASO permitieron avanzar en la participación de toda la ciudadanía en el proceso de selección de los candidatos a cargos electivos nacionales, pero la ley vigente dejó un gran número de asignaturas pendientes Otro aspirante presidencial, como el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, intentó doblar la apuesta de Massa y propició una restricción para que familiares directos de los intendentes no puedan ser elegidos para sucederlos, además
de impulsar el voto electrónico para todas las categorías de candidatos bonaerenses. Las iniciativas presentadas, circunscriptas a la provincia de Buenos Aires, podrían derivar en otras para el orden nacional, aunque el kirchnerismo, que hoy domina el Congreso , siempre se ha resistido a considerar la posibilidad de la boleta única o del voto electrónico para las elecciones nacionales. Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), pergeñadas por el gobierno de Cristina Fernández, permitieron avanzar en la participación de toda la ciudadanía en el proceso de selección de los candidatos a cargos electivos nacionales (presidente, vicepresidente, senadores y diputados), pero la ley vigente dejó un gran número de asignaturas pendientes. Entre ellas, pueden citarse las siguientes: La desaparición de las boletas de algunas fuerzas políticas que, con frecuencia, se registra en diferentes centros de votación. El robo de boletas en el cuarto oscuro sigue siendo una práctica bastante común, que los dirigentes consideran una picardía con cierta naturalidad por parte de algunos inadaptados, aunque lo cierto es que constituye un auténtico delito. La subsistencia de mecanismos asociados a prácticas clientelistas, como el denominado "voto cadena", mediante el cual algunos votantes terminan depositando votos que no son suyos. La supervivencia de las bo-
letas sábana horizontales, dada por las votaciones simultáneas de autoridades nacionales, provinciales y municipales en determinados distritos, como la provincia de Buenos Aires. Así, bajo el paraguas de un candidato a presidente favorito, pueden correr ventaja los postulantes a otros cargos provinciales o municipales, por la reticencia o las dificultades que encuentran algunos votantes para cortar boletas. Del mismo modo, un partido pequeño puede impulsar a un candidato local, encabezando la boleta sábana con el candidato a presidente de otra fuerza política más relevante, lo que da lugar a las polémicas listas colectoras. La continuidad de la lista sábana vertical, dada por la necesidad de elegir una nómina completa con un gran número de aspirantes a diputado nacional de una misma fuerza política, sin la posibilidad de que el ciudadano pueda elegir sólo a algunos de esos candidatos y tachar a ciertos integrantes de la lista que no sean de su agrado. Una de las formas más eficaces para resolver algunos de estos problemas, como el del fraude derivado del robo de boletas, es la instrumentación del voto electrónico, que eliminaría el papel, o bien la implementación de la boleta única. Se ha alegado que el voto electrónico obstaculizaría la inclusión electoral de un porcentaje de ciudadanos iletrados El sistema electrónico también podría permitir la superación de las listas sábanas ver-
ticales, ya que las tachas de candidatos a legisladores resultarían sencillas de hacer y no dificultarían el recuento de votos, ya que el cómputo electrónico sería inmediato. Se ha alegado que el voto electrónico obstaculizaría la inclusión electoral de un porcentaje de ciudadanos iletrados. Sin embargo, este sistema se aplica con éxito en muchos países, incluido Brasil, al tiempo que la Argentina cuenta con una notable penetración de la cultura digital,
siendo la tasa de habitantes que usan Internet una de las más elevadas de América latina y superando el número de líneas de telefonía celular la cantidad de habitantes del país. Así, el acostumbramiento de los argentinos a los botones o pantallas táctiles es cada vez mayor. Se trata de razones que dan cuenta de que la resistencia política a la instrumentación del voto electrónico, al igual que a la de la boleta única, se vincula básicamente con otros motivos.
22
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Charla William Burroughs: la máquina beat En el marco del programa Rafaela Lee la Secretaría de Educación invita a participar de la charla: William Burroughs, la máquina beat, al recordarse los cien años de su nacimiento. La misma estará a cargo de la profesora Gabriela Guibert y se realizará el próximo 10 de mayo de 10 a 12 en Uces Centro (Bv Santa Fe 462). Maestro y antecesor directo de la generación beat, utilizó el lenguaje destruyéndolo y recomponiéndolo a su gusto, siempre consciente de que se trata de un código rígido y obtuso que debe ser dinamitado y reprogramado, intentando utilizarlo como fin más que como medio de expresión, ya que esto último supondría dejarlo en el lugar que siempre ha ocupado y que le ha servido para llegar a un estado de momificación absoluta. Fue criado en el "american way of life" de la Norteamérica de entreguerras y desde allí gestó su disidencia. BURROUGHS pertenece a
una larga estirpe de burgueses automarginados y transgresores. Desde finales de los ochenta hasta su muerte en 1997 publicó una enorme cantidad de novelas pero, sobre todo dedicó sus esfuerzos a la pintura, la música y el cine, grabando infinidad de discos con gente como David Bowie, Frank Zappa, Tom Waits, New Order, The Jesús & Mary Chain, Henry Rollins, Blondie y un interminable etcétera. Sus cuadros han sido utilizados como portadas de discos de Sonic Youth. Ha protagonizado diversos cortos y prestado sus guiones para otros tantos, así como numerosas pelícu-
las. Al final de su vida el escritor maldito se convirtió en una
DÍA MUNDIAL DEL ASMA
"El desafío es mejorar el control del asma en el país" Es una enfermedad crónica que padece, con distintos grados de severidad, el 10% de los argentinos. Lo importante es que con un adecuado tratamiento y la educación del paciente y su grupo familiar se pueden disminuir las crisis asmáticas, la angustiante sensación de que el pecho se cierra y que no se puede respirar que lleva a los pacientes a las guardias y a las unidades de internación de los hospitales y sanatorios. En el Día Mundial del Asma, el objetivo de la Iniciativa Global para el Asma, es mejorar su control y reducir a la mitad las internaciones por esta causa. En la Argentina, la mortalidad por asma cayó en forma significativa: en la década del ’80, unas 1.000 personas por año fallecían por esta enfermedad. En la actualidad esa cifra bajó a 400 pacientes. Lo que preocupa a los médicos es que la cantidad de asmáticos que necesitan internación no se redujo en los últimos años en América Latina y en el país. "En el 2004, el 23% de los adultos y el 20% de los niños necesitaban hospitalizarse por una crisis asmática, según el estudio Realidad y Manejo del Asma en Latinoamérica. A pesar de que pasaron diez años, esas cifras siguen en los mismos porcentajes, lo que implica que hay cierto estancamiento en la mejora del control de la enfermedad", advierte el Dr. Hugo Neffen, jefe de la Unidad de Medicina Respiratoria
del Hospital de Niños Orlando Alassia, miembro de la Gina y ex presidente de Interasma (la Asociación Internacional de Asmología). En algunos países de Europa, la tasa de hospitalización es del 10%; es decir, la mitad que en la Argentina. La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología destaca que el asma puede ser tratado con efectividad. "Las investigaciones muestran que bajo un tratamiento adecuado, prácticamente todos los pacientes con asma pueden lograr y mantener un buen control de la enfermedad", aseguró la entidad en un comunicado.
Tratamiento Se considera que una persona tiene el asma controlada cuando no tiene síntomas (silbidos, sensación de falta de aire, tos nocturna o al correr), puede dormir bien, no necesita medicación de rescate (broncodilatadores de corta duración) y puede hacer todas las activi-
dades deportivas y de tiempo libre que desee. El Dr. Neffen explica que el tratamiento del asma bronquial consta de cuatro aspectos clave: Medicación, el asma es una enfermedad inflamatoria y los fármacos más eficaces para reducirla son los corticoides que se administran por vía inhalatoria, utilizados en las dosis recomendadas por los médicos. Educación, es fundamental que el paciente y su grupo familiar sepan cómo utilizar los medicamentos, qué hacer en los momentos de crisis y cómo evitar los factores de riesgo. Tratamiento no farmacológico, en el caso de los pacientes que tienen asma de causa alérgica (ácaros, hongos, pólenes, etc.), hay vacunas específicas que van desarrollando tolerancia en el paciente. Deportes, la actividad física no debe prohibirse a los pacientes. Por el contrario, forma parte de la estrategia del tratamiento porque mejora la función pulmonar. (ElLitoral)
especie de ícono mediático de referencia para los hijos del punk y la nueva escena electrónica experimental, convirtiéndose en uno de los personajes con más presencia en la red. Incluso diversas universidades y entidades lo condecoraron con dudosos galardones en un vano intento por domesticar y absorver su mensaje de
transgresión. Años después de su muerte sigue ocupando el mismo lugar inclasificable que ocupó siempre. Quienes estén interesados en descubrir al escritor de la contracultura americana y participar de la charla William Burroughs: la máquina beat, deben inscribirse en www.rafaela.gob.ar/educa, en inscripciones on line a capacitaciones.
Cena agasajo La comunidad educativa del Jardín de Infantes Nucleado Nº 152 "Alfonsina Storni" invita a la cena agasajo de la profesora Alba Trucco de Ambort, con motivo de acogerse a los beneficios de la jubilación. La misma se llevará a cabo
el día viernes 16 de mayo a las 21 horas, se ruega confirmar asistencia. Para mayor información y venta de tarjetas, dirigirse al local del jardín sito en Santiago Shine 705 o comunicarse al teléfono 453137.
ESCUELA ESPECIAL Nº 2079
Renovación de la Asociación Cooperadora La Escuela para discapacitados auditivos invita a participar a toda la comunidad de la Reunión Anual para la
renovación de la Asociación Cooperadora. La misma se realizará hoy en el local, ubicado en Ayacucho 255 a partir de las 14.
JUEVES 8 DE MAYO
Olimpíada Matemática Ñandú El próximo jueves 8 de mayo a partir de las 14, en la Escuela N° 480 "Mariano Moreno", se llevará a cabo el Certamen Interescolar de la XXIII Olimpíada Matemática Ñandú.
Del Certamen participarán 140 alumnos de 15 escuelas primarias y está dividido en tres niveles: primer nivel: quinto grado, segundo nivel: sexto grado, tercer nivel: séptimo grado.
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
23
Nuevas formas de contar mundos Escritores Rafaelinos Agrupados informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller de Escritura Creativa que dictará el escritor cordobés Luciano Lamberti los días 9 y 10 de mayo, de 15 a 19 horas, en la Casa del Escritor (Moreno 187 – Rafaela). La actividad se realiza en el marco del ciclo "Nuevas formas de contar mundos" y cuenta con los aportes de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. El Taller se presenta como un espacio de difusión, creación e intercambio entre los participantes. Ésto significa no sólo la búsqueda de una expresión correcta en los textos escritos, sino también la posibilidad de compartir las producciones, recibir críticas y adquirir nuevos horizontes de lectura. La dinámica es la de dos encuentros consecutivos donde los participantes pueden compartir sus producciones, someterlas a debate y propiciar así la posibilidad de nue-
vas instancias de reescritura. Luciano Lamberti es escritor y licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó el libro de poemas San Francisco Córdoba (Funesiana, 2008) y los libros de relatos Sueños de siesta (La Creciente, 2006), El asesino de chanchos (Tamarisco, 2010) y El loro que podía adivinar el futuro (Nudista, elegido como uno de los mejores del año 2012 por la encuesta de la revista Ñ), así como la nouvelle Los campos magnéticos (Sofía Cartonera, 2012). Por informes e inscripción, contactarse a la siguiente dirección de correo: contarmundos@gmail.com
El escritor Luciano Lamberti dictará un taller de Escritura Creativa.
ASOCIACIÓN CIVIL HOLÍSTICA NATURVIDA
La Expo Naturvida recibirá a Alberto Ivern El próximo fin de semana se realizará la tercera exposición de la Asociación Civil Holística Naturvida de la ciudad de Rafaela. Se dictarán charlas que estarán a cargo de diferentes personalidades, entre ellas el filósofo, educador, artista y Embajador de la Paz por el Consejo Argentino de Paz del Senado de la Nación, Alberto Ivern. El taller será el día sábado 10, de 15 a 17 horas, y el día domingo 11, de 11 a 13 horas. Las entradas anticipadas tienen un costo de $ 150 y se pueden solicitar al mail grabertaina@hotmail.com, o bien dirigiéndose al Gimnasio Equilibrio (Brasil esq. España), durante la tarde. Los días de la feria el costo de las entradas tendrá un valor más elevado. Alberto Ivern abordará una temática sumamente interesante que puede anticiparse a través del texto de dicho autor que podrán leer a continuación: ¿Todo deseo se cumple? Hoy la ciencia ha demostrado que todo deseo, bajo la forma de una creencia o mandato, sobre todo inconsciente, se vuelve realidad. Afirmar que "La creencia es un mandato biológico" (Bruce Liptom en Biología de la Creencia); que "La energía es un medio más eficaz de alterar la materia que las sustancias químicas, remedios-" (Gilbert Ryle en El Concepto de lo mental); que "lo semejante atrae a lo semejante"(Trimegisto, en el Kibalion); o que "Todo deseo se cumple" (Alberto Ivern) ; son diferentes aspectos de un mismo descubrimiento, a saber, que hay una conexión entre el pensamiento y la producción de proteínas por parte del ADN y tanto en el plano de la salud física como de los vínculos sociales y aún de las circunstancias más diversas, aquello que creemos que nos va a ocurrir para bien o para mal termina ocurriéndonos. Ahora bien ¿cómo hacer para formular y lograr que se cumplan los deseos mejores, los deseos más fecundos y saludables, los propios deseos?
Es preciso convertir el deseo en una creencia, es decir formular el deseo con la absoluta certeza de que se va a realizar, y si es posible, pensando que ya se está realizando. La buena noticia es que podemos descubrir cuál es la creencia que en forma de mandato negativo nos viene rigiendo y a menudo entorpeciendo el camino entre los deseos y los logros: "Vos no podés"; "ésto no es para vos", "no lo vas a lograr", "sos muy pequeño", "sos muy grande"… Y que a su vez podemos formular y en un cierto tiempo naturalizar una creencia "positiva": yo soy capaz de lo que me propongo; yo merezco; yo decido y logro lo que deseo. Junto con este nuevo "mandato propio" las personas pueden a su vez formular todo tipo de deseo puntual (de salud, dinero, amor), alineándolo a este nuevo mandato propio, y lograrlo. El método se llama "E.U.S.A." que literalmente significa El Universo Se Acomoda. Esta fue la primera impresión que causó en los que empezaron a practicarlo. Veían que todas las circunstancias – incluso externas- se acomodaban para que sus deseos se realizaran. Más tarde comprendieron que las oportunidades que parecían aparecer mágicamente, habían estado siempre allí, en realidad, esperándolos. Pero que ahora podían registrarlas y aprovecharlas. En efecto quien siente que algo que siempre soñó, está finalmente por ocurrirle y se siente merecedor de ello, está en condiciones de registrar esas oportunidades que el Universo siempre brinda a todas las personas. La Providencia es como el agua de una canilla. La fe consiste en abrir la canilla sabiendo que va a salir agua y el agua
sale, porque ya estaba allí, esperando que la persona abra esa canilla. ¿Así de fácil?, bueno, la verdad que no es tan fácil. Por eso se requiere una explicación más exhaustiva, leer el libro, hacer los ejercicios y en algunos casos algunas personas necesitan además participar de algún taller donde un facilitador le ayude a recorrer los tres pasos del método. Pero esencialmente toda persona puede lograrlo, es más, muchas personas lo logran sin conocer el método. Simplemente saben que van a lograr algo aún sin saber cómo van a lograrlo. Sin proponérselo, estas personas "suertudas" logran asociar el deseo al deseo mismo realizándose y visualizarse a sí mismos realizándolo, y esa es
El filósofo, educador, artista y Embajador de la Paz dará un taller en la Expo Naturvida
una de las claves del método, no establecer una manera de lograrlo, simplemente saber
que se va a lograr y sentirse merecedor de ello. Entonces, todo deseo se cumple.
PRÓXIMO DOMINGO
Festejo del barrio Villa del Parque El 11 de mayo desde las 15.30, el barrio Villa del Parque celebrará un nuevo aniversario en un evento organizado por la Comisión Vecinal del barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de nuestra ciudad. El festejo tendrá lugar en el espacio verde de Av. Santa Fe y J. A Álvarez y contará con la participación del Dúo Juventud y Clave Folk. Además, habrá muestra de artesanías, castillos para niños y servicio de cantina. La entrada es libre y gratuita.
24
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
COMIENZA EL 17 DE MAYO
Seminarios de capacitación en el Liceo "Miguel Flores" Prensa Municipal
La Secretaría de Cultura a través del Liceo comenzó un nuevo año de trabajo ofreciendo una variada oferta de talleres en el ámbito de las Artes Visuales, Literatura y la Escuela Municipal de Artes Escénicas, a través de los trayectos vocacionales y profesionales. A partir del sábado 17 de mayo se dictarán dos seminarios de capacitación. Por un lado el "Taller de Técnicas Alternativas de Animación", a cargo de Melisa Lovera y Gonzalo Rimoldi y por otro "Taller de Bordado: Punto y Línea. Dibujando con el hilo", a cargo de Leonor Barreiro. Es así como la Secretaría estimula a generar y fomentar, en estos Espacios Municipales de Formación Artística, intercambios con profesionales especializados en diferentes disciplinas para ampliar el aprendizaje y perfeccionamiento, no sólo para los docentes del Liceo, sino también para los concurrentes a los talleres y para la comunidad en general. En sintonía con estos ejes de acción, nos proponemos dar continuidad a propuestas que se llevaron a cabo con éxito el año pasado y otras, que surgen de la
necesidad de actualización y miradas más contemporáneas.
Taller de Técnicas Alternativas de Animación Estará a cargo de Melisa Lovera y Gonzalo Rimoldi, ambos egresados de la Escuela para Animadores de Rosario, a cargo del Centro Audiovisual Rosario. Poseen una importante trayectoria en producciones de animación y cortometrajes animados y han recibido numerosos premios. El objetivo del taller es trabajar y experimentar con diversas técnicas de animación alternativa: stop motion con objetos reales, objetos construidos, plastilina, figuras recortadas, comida, arena, dibujo sobre pizarrón, pixilation. Se busca iniciar a los participantes del taller en la producción de contenidos audio-
NUEVA PRESENTACIÓN
Agrupaciones Municipales en Concierto
visuales. El mismo comienza el sábado 17 de mayo y se desarrollará en 8 clases de dos horas semanales (con una duración total de dos meses). Está destinado a jóvenes y adultos a partir de los 16 años, de 10 a 12, y a niños y adolescentes de 7 a 15 años, de 16 a 18. El costo mensual es de $ 200.
Bordado: Punto y Línea. Dibujando con el hilo Estará a cargo de Leonor Barreiro, Diseñadora Gráfica egresada de la Universidad de Palermo. En el 2007 comenzó a estudiar bordado con Guillermina Baiguera. Realiza proyectos individuales y grupales de bordado. Es una única clase de cuatro horas. Se aprenderán distintas puntadas y se trabajará sobre la observación de formas y texturas dibujando con el
Se dictarán Taller de Técnicas Alternativas de Animación y el de Bordado: Punto y Línea. Dibujando con el hilo.
hilo sobre los distintos soportes. Se abordará la tarea partiendo desde el punto, la construcción de la línea, el desarrollo del plano incorporando a través de ejercicios el bordado cómo recurso expresivo. El taller tiene como objetivo enriquecer las posibilidades de expresión a partir de esta técnica. No son necesarios conocimientos previos ni formación anterior. Está destinado al público en
general, a partir de los 15 años, y pueden participar diseñadores, artistas y personas que tengan desarrollado un interés por las artes plásticas y actividades textiles. Inicia el sábado 17 de mayo de 14.30 a 18.30 y tiene un costo de $ 200 e incluye materiales. Las inscripciones para ambos talleres se realizan en el Liceo Municipal "Miguel Flores" (San Martín 551) de lunes a viernes de 9 a 20.
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A continuación se detalla la programación que se proyectará desde el próximo jueves 8 hasta el miércoles 14 de mayo. Se podrá disfrutar de: "Río", "El Sorprendente Hombre Araña 2", "Mujeres al ataque" y "3 días para matar".
Películas en 2D Continuando con el ciclo Agrupaciones Municipales en Concierto organizado por la Secretaría de Cultura, el próximo domingo 11 de mayo desde las 20.30, la Banda Municipal de Música ofrecerá un nuevo espectáculo denominado "De Norte a Sur", que tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, con entrada libre y gratuita. En este concierto se expondrán obras de compositores americanos únicamente, desde norte Amencia a nuestro país y nuestra ciudad. Por otra parte se abre un nuevo capítulo dentro de la banda: realizar conciertos con "nuestros solistas", donde los propios músicos de la banda tendrán a su cargo la interpretación de una obra como solistas. El repertorio incluirá obras
de Remo Pignoni, Teodoro Castro, Ricardo Alves da Silva, Victoriano Valencia, Leroy Anderson, Robert W. Smith, Arturo Márquez, y contará con la participación de María Laura Scarinci (saxo alto), Verónica Flores (saxo barítono), Darío Verra (tuba) como músicos invitados, y los alumnos de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni": Fabián Gauchat y Gabriel Chiarello en trompetas, Manuel Maldonado y Lisandro Acosta en violoncellos. Uno de los objetivos de este año de la Banda es poner en relieve la música latinoamericana y de raíces tradicionales, como ya lo venía haciendo con la música original para banda. De esta manera se aprovechan estos conciertos para que el público tome contacto y se interiorice cada vez más con estos compositores.
"Mujeres al ataque": Carly descubre que su nuevo novio Mark es un fraude, y peor, cuando conoce accidentalmente su esposa, Kate. Carly se encuentra de repente consolando a Kate, y su improbable amistad se solidifica cuando se dan cuenta de que Mark las está engañando a las dos con "otra mujer", Amber. Esta película podrá ver desde el próximo jueves hasta el miércoles 14 a las 20.45. "3 días para matar": Ethan Runner es un agente del servicio secreto que toma su última misión con la esperanza de reunirse después con su hija a la que apenas conoce, antes de que sea demasiado tarde. Esta película se podrá ver desde el próximo jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.45. Viernes y sábado a las 22.15 y 01.17.
"Mujeres al ataque" se estrenará a partir del próximo jueves.
Películas en 3D "El Sorprendente Hombre Araña 2": Con la aparición de Electro, Peter Parker debe enfrentarse a un enemigo mucho más peligroso que él. Y cuando su viejo mejor amigo, Harry Osborn, regresa, Peter se da cuenta de que todos sus enemigos tienen una cosa en común: Oscorp. Esta película se podrá ver el próximo jueves, lunes martes y miércoles a las 19 y 22.15. Viernes y domingo a las 19, 22.15 y 01. Sábado a las 16, 19, 22.15 y 01. "Río": Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los
niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva Esta película se podrá ver el día jueves, viernes, lunes, martes y miércoles a las 18.30. Sábado y domingo a las 14.30, 16.30 y 18.30. El valor de la entrada para todos los días es $40 para película en 2D y $45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Burruchaga y el equipo
Rapallini el árbitro y cambio de horario: 18,10 La Asociación del Fútbol Argentino confirmó los árbitros para la fecha 18 del Torneo Final de Primera División, donde Atlético finalmente recibirá el sábado desde las 18,10 a Tigre en el Estadio Monumental, y no a las 15 como estaba previsto. El platense Fernando Rapallini, de 34 años, será el encargado de impartir justicia en el trascendental encuentro entre dos equipos que luchan por permanecer en Primera División. Las designaciones completas son las siguientes:
La Crema entrena hoy en el Monumental. Se definen los once que reciben a Tigre. Atlético llevará a cabo hoy a la mañana su primer entrenamiento futbolístico de la semana convistas al partido del próximo sábado a las 18,10 ante Tigre. La práctica será a puertas cerradas en el Estadio Monumental desde las 10,00. Posteriormente, Jorge Burruchaga brindará la última conferencia de prensa antes del encuentro. La Crema entrenó ayer por la mañana en el predio del autódromo, donde se realizaron distintos trabajos con pelota para terminar con fútbol en espacios reducidos en la cancha auxiliar. Adrián Bastía trabajó de manera diferenciada bajo las órdenes del kinesiólogo Cristian Gays, y todo apunta que estará sin inconvenientes para el trascendental encuentro del sábado. El Polaco se movió con Nicolás Orsini (contractura) y Martín Zbrun, quien está realizando sus pri-
Viernes 18,00 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Godoy Cruz de Mendoza: Darío Herrera. Joel Sacks tiene chances de reemplazar al suspendido Rodales.
meros movimientos después de la operación en el hombro derecho. En cuanto al equipo, se sabe que Burruchaga no podrá contar con Andrés Rodales (cinco amarillas) e Ignacio Pussetto (expulsado), por lo que habrá un cambio obligado con respecto a los once que enfrentaron a San Lorenzo. El lugar del uruguayo podría ser ocupado por Joel Sacks, mientras que en
cuanto al resto, habrá que ver qué es lo que plasma el entrenador en la práctica de hoy.
La Reserva se pone al día Esta tarde Atlético recibirá desde las 13 a Racing Club de Avellaneda, en el último partido postergado de la temporada de División Reserva. El encuentro había sido suspendido en su momento por las inclemencias del tiempo. El partido será en el predio del autódromo. En cuanto al enfrentamiento ante Tigre, será el domingo por la mañana, también en la cancha principal del mismo lugar.
Sábado 17,00 - Estudiantes de La Plata vs. San Lorenzo: Mauro Gianinni. 17,10 - Newell´s Old Boys vs. All Boys: Jorge Baliño. 18,10 - Atlético vs. Tigre: Fernando Rapallini. 19,20 - Vélez Sarsfield vs. Colón: Diego Ceballos. 20,30 - Racing Club vs. Rosario Central: Fernando Echenique. Domingo 17,10 - Quilmes vs. Gimnasia y Esgrima La Plata: Pablo Lunatti. 17,10 - Belgrano de Córdoba vs. Arsenal: Silvio Trucco. 18,15 - Boca Juniors vs. Lanús: Andrés Merlos. 21,30 - Argentinos Jrs vs. River Plate: Mauro Vigliano.
COPA LIBERTADORES
Juegan Arsenal y San Lorenzo El equipo de Sarandí visitará a Nacional de Paraguay a partir de las 19:45. Los dirigidos por Palermo no podrán contar con Echeverría por suspensión. Los posibles 11 serían: Campestrini o Limia; González Pirez, Nervo, Braghieri, Pérez; Sperduti, Sánchez, Marcone, Aguirre; Furch y Caraglio. Árbitro: W. Roldán. Por el lado de San Lorenzo, Bauza repitiría los mis-
mos 11 que derrotaron en Brasil a Gremio. El encuentro tiene inicio a las 22 hs en el Nuevo Gasómetro y El Ciclón formaría con: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Carlos Valdés, Santiago Gentiletti, Emmanuel Mas; Héctor Villalba, Néstor Ortigoza, Juan Mercier, Ignacio Piatti; Angel Correa y Mauro Matos. Juez: Bidegain.
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
27
SÚPER PREPARACIÓN
Se disputan las Semifinales Esta noche, a partir de las 21, se definen los finalistas del primer torneo de la temporada. En el predio del autódromo, Atlético recibe a Brown de San Vicente, mientras que en Peñarol lo harán Sportivo Ben Hur y Argentino Quilmes. Guillermo Bersano - Un miércoles a puro fútbol de Liga Rafaelina se vivirá esta noche, ya que se determinarán quienes llegarán a disputar el partido final el próximo domingo en el Torneo Súper Preparación. A las semifinales llegaron cuatro representantes con buenos planteles y un historial conocido en el Grupo Uno, por lo que todos tienen motivos para pelear y
Atlético
Leonardo Ravera Leonardo Godoy Federico Sánchez Lucas Esquivel Julián Gauna David Morisod Lorenzo González Mauricio Verón Elías González Franco Jominy Rodrigo Hernández DT: F. Clementz.
Brown (SV)
Nahuel Nocera Rodrigo Saavedra Leandro Leurino HernánIbarraDuarte Paulo Pérez Hugo Ramírez Iván Gómez Silvio Acosta Agustín Prósperi Carlos Albera Gastón Ramella DT: D. Veronesse.
Cancha: Predio del autódromo. Árbitro: Silvio Ruiz (Villarruel y Schumacher). Reserva: A las 19,30 se enfrentan 9 de Julio vs. Unión de Sunchales.
quedarse con este novedoso campeonato.
En el autódromo En la cancha principal del predio del autódromo, que luce en muy buenas condiciones, Atlético recibirá a Brown de San Vicente. Atlético es el último campeón Absoluto de la Liga y apuesta fuerte a este 2014. Fer-
Ben Hur
Quilmes
Marcos Cordero Jorge Galizzi Nicolás Canavessio Nicolás Saavedra Dángelo Restelli Sebastián Muriel Ezequiel Kindernecht Diego Heck Emanuel Rodríguez Germán Poppeau Rodrigo Gorosito Alejandro Ruata Nicolás Puy David Olmos Juan José Jaime Nicolás Vitarelli Mateo Castellano Aníbal Carrizo Facundo Ferreyra Diego Muñoz Gastón Rabino Leandro Aguirre DT: J. Cordero. DT: S. Quiroga. Cancha: Peñarol (local Ben Hur). Árbitro: Sebastián Garetto (Paredes y Raballe). Reserva: A las 19,30 se enfrentan Ben Hur vs. Sportivo Norte.
nando Clementz no tiene el equipo confirmado, aunque mantendría la base de los últimos partidos, donde surgieron algunos juveniles con poco rodaje en el ámbito liguista. Por el lado de Brown, dirigidos por el rafaelino Daniel Veronesse, por segundo año consecutivo mantuvo una base estable y siempre es candidato. El árbitro del partido será Silvio Ruiz. Previamente, desde las 19,30, se definirá el finalista de la división Reserva, donde estarán enfrentándose 9 de Julio y Unión de Sunchales.
En barrio Villa Rosas La cancha de Peñarol será el escenario de la otra Semifinal, donde se enfrentarán dos equipos de nuestra ciudad. Sportivo Ben Hur, dirigidos por José Cordero, viene de vencer en un partido muy disputado a Peñarol, recordando que en el 2013 se quedó con el Torneo Apertura. Enfrente estará Argentino Quilmes, que bajó la conducción de Sergio Quiroga y con la
base del equipo que disputó el Torneo Argentino "B", es uno de los candidatos para lo que se viene. En los partidos de cuartos de final, el Cervecero derrotó sin complicaciones a La
Hidraúlica de Frontera por 4 a 1. A cargo del juego estará Sebastián Garetto. El partido de división Reserva comenzará a las 19,30 y lo animarán Sportivo Norte y Ben Hur.
TORNEO ARGENTINO "B"
Unión tiene rival En el Consejo Federal se definieron las llaves de cuartos de final de la tercera fase del Torneo Argentino "B", donde Unión de Sunchales estará enfrentando a Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez. Ayer se completaron las cuatro llaves que faltaban, restando definir solamente quién será el rival de Deportivo Madryn, ya que el Tribunal de Disciplina resolverá sobre el cotejo suspendido entre Atlético Concepción y Sarmiento de La Banda. De esta forma quedaron los cruces: Sarmiento La Banda o
Rivadavia (VT) - Deportivo Madryn; F.C. Tres Algarrobos - Atlético Paraná ; Boca de Rio Gallegos - Gimnasia (Mza); San Lorenzo de Alem - Talleres de Perico; Tiro de Federal (BB) - Independiente de Chivilcoy; Sol de América Formosa - Unión Aconquija; Racing (Cba) Villa Mitre (BB); General Rojo - Unión Villa Krause; Coronel Aguirre - Unión; Palmira (Mza) -Camioneros de Lujan; Altos Hornos Zapla Jujuy - Huracán (CR) y Estudiantes (RC) - Mitre (SdE). Los mencionados en segundo lugar definirán de local.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
FÚTBOL TORNEO ARGENTINO "A"
BÁSQUETBOL- PROVINCIAL U15
La revancha va el sábado
Libertad integrará la Zona I
Libertad visitará el fin de semana a San Martín, obligado a ganar para seguir con chances. Por el Torneo Argentino "A", el equipo de Ricardo Pancaldo visitará a San Martín de Tucumán el próximo sábado a las 21,15 en el partido de vuelta de la tercera fase, buscando el segundo ascenso a la Primera "B" Nacional. En el partido de ida, los tucumanos se quedaron con la victoria en el Estadio Plácido Tita por 2 a 1. El viaje a la provincia norteña está prevista para el jueves a la noche, por lo que entre hoy y mañana empezará a definirse el once titular que intentará revertir la historia y lograr en Tucumán el resultado deseado por todos los liberteños. Aunque el plantel y la dirigencia reconocen que el rival tiene todo a su favor, y más aún con el resultado del pasado domingo, las esperanzas de revertir la llave no se pierden y Libertad viaja con la intención de seguir en carrera.
El pasado viernes se sortearon los grupos para el Provincial de Clubes U15 y se definieron dónde se jugarán los Cuadrangulares de ida (17 y 18 de mayo) y de vuelta (5 y de 6 julio). La institución sunchalense integra la Zona I junto a Sanjustino de San Justo, Libertad de Rosario y Sport Club de Cañada de Gómez.
El cuadrangular de vuelta se disputará en el club Sanjustino, mientras que las revanchas serán en el Hogar de los Tigres. Los dirigidos por Walter Gregoris, que se mantienen como líderes e invictos en el torneo de la Asociación Rafaelina, buscarán seguir por el mismo camino a nivel provincial y nacional.
ARB
Semana sin actividad
Durante el próximo fin de semana, en la ciudad de Rosario, se llevará a cabo la Clínica de reválida de la Eneba (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquet), y ante esto, la Asociación Rafaelina de Básquet no tendrá actividad ni en Primera División ni en Divisiones Formativas, por lo que el fin de semana habrá descanso. En Primera División, Libertad iba a recibir en su estadio a
9 de Julio, en cumplimiento a la novena fecha del Torneo Inicial, situación similar para los chicos de Minibásquetbol y Divisiones Formativas, que iban a ser anfitriones de los julienes. Debido a esta postergación, habrá jornada doble en Primera, disputándose el viernes 16 la fecha 9 y el domingo 18 la fecha 10. En cuanto a Divisiones Formativas se jugará el sábado 17 la fecha 9.
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
29
Camión liviano Mercedes Benz 710-42-Euro III El camión liviano 710 viene equipado con motor turboalimentado, OM364 A, de 109 hp de potencia a 2.600 rpm y par motor de 37 mkgf entre las 1.350 y 1.550 rpm. El OM-364 A atiende plenamente a las normas de emisión de gases de escape de la norma EURO I. El 710 es indicado para operar en la recolección y entrega en centros urbanos y para el transporte de cargas a cortas y medianas distancias rurales o por carreteras.
Puede ser equipado con furgón isotérmico, furgón frigorífico, furgón carga seca, carrocería abierta para carga seca, grúas, bombonas de gas y bebidas, entre otros. Con PBT de 6.7 ton. y PBTC de 9.1tol garantiza el aprovechamiento máximo con bajo costo operativo. Equipado con dirección hidráulica, proporciona la agilidad y comodidad indispensables, sobre todo para quien en- frenta el tránsito intenso de las ciudades.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
El verdadero legado de Ayrton Senna Por Jorge Ternengo La Fórmula 1 no ha vuelto a ser la misma desde que nos dejó el brasileño, especialmente en lo que concierne a la seguridad. Siempre recordaremos a Senna por su maestría al volante, sus zambullidas en mojado y su soberanía en las condiciones más complicadas, sus títulos mundiales, y sus batallas con Alain Prost. También recordaremos
su autoridad en Mónaco y no solo el piloto, sino también la persona que tantas veces hemos visto retratada en muchos documentales, alguno de los cuales nos hizo soltar una lágrima. Pero, el verdadero legado de Senna, es mucho más extenso. ¿Cuántos pilotos habrán salvado su vida gracias a aquellos fatales accidentes que sucedieron en aquel trágico Gran Premio de San Marino? Aquel triste primero de mayo de 1994 siempre quedará grabado, de una u otra forma, en nuestras retinas. Aquel gran premio trágico. Aquel gran premio en el que, por cierto, no solo falleció el ídolo de la afición, Ayrton Senna, sino también Roland Ratzenberg,
"vení caminando, volvé manejando"
Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.
"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.
justo en el momento en el que por fin había conseguido su objetivo de tener un asiento en la Fórmula 1. El accidente de Ayrton Senna conmocionó al mundo. Quedaban lejos aquellos años en los que como mínimo fallecía un piloto de Fórmula 1 cada temporada, la seguridad de los monoplazas había aumentado considerablemente. Pero el fallecimiento de dos pilotos en una misma prueba y en días consecutivos puso en tela de juicio las medidas que había tomado la FIA en aquella temporada, la seguridad de los monoplazas y, por supuesto, también la de los circuitos. Los responsables de la FIA se reunieron para tomar cartas en el asunto. Se tomaron medidas de maquillaje, aunque necesarias, como un control más estricto de la seguridad. Niki Lauda promovió la refundación de la asociación de pilotos, la Grand Prix Drivers' Association (GPDA), con el objetivo de hacer presión sobre la FIA para mejorar las condiciones de seguridad de la Fórmula 1. Y la federación asignó a un equipo de técnicos para desarrollar soluciones que mejorasen la seguridad de los pilotos e identificasen posibles puntos críticos. Esa misma temporada también se realizaron cambios, prácticamente inmediatos, para reforzar la seguridad de los monoplazas en las carreras posteriores. Se concibió
un nuevo diseño para el habitáculo que ofreciese una mejor protección para la cabeza del piloto, en un cambio claramente promovido por la conmoción que causaron los fallecimientos de Imola. Ese mismo año, la FIA identificó 27 curvas de especial peligrosidad en el calendario de la Fórmula 1. Todas ellas tendrían que atenerse a una nueva reglamentación que obligaba, entre otras cosas, a utilizar una solución para absorber el impacto, por ejemplo una barrera de neumáticos. Un año más tarde, también sería de obligado cumplimiento que los neumáticos estuvieran unidos entre sí. En 1995 la FIA introdujo los crash tests obligatorios, laterales y frontales de los monocascos
como condición indispensable para que un equipo pudiera recibir la superlicencia. En 1998 también se mejoró el diseño del habitáculo de los monoplazas, para facilitar la liberación de un piloto accidentado, que tendría que ser capaz de salir de desmontar el volante, salir del habitáculo y volver a entrar y montar el volante en
menos de 10 segundos. Tras el accidente de Senna se reforzaron las suspensiones para reducir la posibilidad de que el neumático se proyectase tras la rotura de un eje. Ya en pleno Siglo XXI, podemos decir sin temor a equivocarnos que los monoplazas son auténticas células de seguridad (Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
31
(Viene de pág. 30) capaces de lograr que sus ocupantes salgan indemnes de impactos que antaño hubieran sido mortales. Los crash test son cada vez más estrictos y el Kevlar y la fibra de carbono asegura resistencia, protección del habitáculo ante la penetración de bólidos que puedan dañar al piloto y sobre todo absorción de energía en el impacto. También ha mejorado notablemente la columna antivuelco sobre la cabeza del piloto. En 2003, por ejemplo. también comenzó la obligatoriedad del HANS, un sistema que empezó a utilizarse en 2001 y que probablemente haya salvado muchas vidas en todos estos años. Con una célula de seguridad tan firme como la que presentan los monoplazas modernos, el mayor peligro para los pilotos proviene de las grandes deceleraciones que se producen tras los impactos. El HANS se diseñó para asegurar la cabeza del piloto y evitar, en la medida de lo posible, los peligrosos latigazos cervicales que provocaron fallecimientos como el de Ratzenberg. El legado de Senna obra milagros en cada carrera. Fernando Alonso también le está agradecido a Ayrton Senna y a todos aquellos pilotos que dejaron la vida años atrás, especialmente desde aquel brutal accidente que sufrió a casi 290 km/h en Interlagos en 2003. Desde 2007, los pilotos también reciben la información de las banderas de los comisarios mediante unos diodos LED instalados en el habitáculo, para que las banderas amarillas no pasen desapercibidas y eviten colisionar con vehículos que ya se accidentaron previamente. Esteban Gutiérrez, este mismo año, ya ha tenido ocasión de probar la resistencia de la columna antivuelco de su monoplaza. Y qué me dicen de Robert Kubica y los vuelos y múltiples colisiones que sufrió a más de 300 km/h en Australia en 2007. Con total seguridad el polaco probó todos y cada uno de los sistemas de seguridad de su
SERVICENTROS
AVENIDA
l
monoplaza y creo que muy pocos, de los que estábamos viendo aquella retransmisión, pudimos evitar la sensación de rememorar lo sucedido en el 94 en Imola. Y ese es el mejor legado que Ayrton Senna, tristemente, eso es cierto, ha dejado a la Fórmula 1.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
RALLY ARGENTINA 2014
El parque temático abre la fiesta Ya está todo preparado y en perfectas condiciones para que los pilotos aceleren a fondo sobre el Parque Temático de Villa Carlos Paz en lo que será el inicio de la acción el jueves 8 de mayo con la disputa del Súper Especial "Fernet Branca". Prensa Rally Argentina
El circuito, escenario elegido para el inicio del XION Rally Argentina 2014 fue reconstruido completamente con el objetivo de recuperar la condición del piso y dejarlo en las mismas condiciones del año pasado, cuando fue señalado por los pilotos como uno de los mejores súper especiales de la temporada pasada del WRC. Si bien los trabajos en la infraestructura y accesos para el público comenzaron a principios de año, durante las últimas semanas las tareas se intensificaron para llegar en per-
fectas condiciones a la cita mundial. El escenario vibrará con el paso de los World Rally Cars el jueves 8 de mayo a las 16 horas y el sábado 10 a partir de las 19:03hs. En lo que tiene que ver con el trazado de carrera "se realizaron trabajos de arado, compactación y alisado, en tanto que ahora estamos en la fase de regado constante para que la superficie no se solidifique ni se quiebre", explicó el Responsable del Parque Temático, Omar Pascualini. El encargado del predio con-
tó que al mismo tiempo se están desarrollando labores de optimización de los recursos y reorganización en los sectores de Hospitality, como así también se están terminando de alistar los accesos para los espectadores en el ingreso por Variante Costa Azul. En el interior del Parque Temático el público podrá ubicarse en todo el perímetro exterior del circuito, aprovechando las ventajas que ofrece el amplio terreno, que cumple la función de una tribuna natural gigante. Al mismo tiempo se hicieron remodelaciones en el Quincho que alojará a los representantes de las principales marcas que acompañan al Rally Argentina, ubicado estratégicamente frente al puente donde los autos se cruzarán para cambiar de carril durante el Súper Especial. Se creó un espacio de catering con cocina y se instalaron baños de material, entre otros detalles que hacen del lugar un espacio con todas las comodidades necesarias para disfrutar de este magnífico espectáculo. El trazado, que tiene un total de 3.300 metros también alojará una prueba nocturna el sábado 10 de mayo a partir de las 19 :03 horas. Para ésto el Parque cuenta con 84 postes de iluminación que permitirán al público tener una perfecta vista de lo que ocurra durante la PSE 10 desde todos los puntos. El XION Rally Argentina,
Mañana a las 16 comienza la acción en el Parque Temático.
organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA), 5ª fecha del Campeonato Mundial de Rally, será válido, a su vez, por la segunda fecha del campeonato FIA CODASUR y segunda del Rally Argentino. Contará en total con 108 pilotos.
Alonso configuró su auto Los únicos representantes argentinos en el Grupo de Producción del WRC2, Juan Alonso y Pablo Monasterolo, realizaron las pruebas comunitarias del WRC2 (Monday Test) en el día de ayer en caminos adyacentes a la localidad
de La Falda, dejando el Mitsubishi con la configuración lista para el Shakedown. "Hemos finalizando con el Monday Test de este Rally en Argentina, con la finalidad de lograr hermanar todas las piezas nuevas que tiene nuestro auto, gracias al trabajo que hicieron Germán Schroeder y su equipo en el recambio de las mismas. Hicimos varias pasadas al tramo elegido aquí en La Falda, donde logramos buscar la puesta a punto de la nueva suspensión EXE-TC dejando el Mitsubishi Lancer Evo IX listo para reapretar y revisar para el Shakedown del jueves." afirmó el argentino.
CLUB DE PLANEADORES RAFAELA
Presentación del Campeonato Regional de Aterrizajes La Comisión Directiva del Club Planeadores de Rafaela llevará a cabo hoy desde las 21 una conferencia de prensa donde se brindarán detalles de la realización del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión "Sancor Seguros".
La conferencia estará a cargo del presidente del club, Daniel Mícoli, quien junto a otros pilotos informará sobre la primera fecha que se desarrollará el domingo 11 de mayo en el aeródromo Ciudad de Rafaela. Además, los integrantes de la Comisión Directiva explicarán,
con apoyo de imágenes, el mecanismo de esta particular competencia de pericia deportiva, tipo de torneo de aterrizajes de precisión que se realiza con la participación de pilotos locales y de otras entidades por primera vez en el país.
DEPORTES
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
M1000 DE MADRID
El Masters de las bajas Se trata de Djokovic, Federer y Gasquet, tres jugadores de la elite del tenis mundial que no pudieron estar en el certamen madrileño por diferentes motivos, personales y físicos. Se espera por su vuelta en Roma o en el Abierto francés. Este martes se bajó Roger Federer del Masters madrileño. Después de tantas horas lllenas de rumores, el suizo ha anunció que no jugará el Máster1000 de la capital española con la idea de estar con su esposa, que está a punto de dar a luz. El tres veces campeón del torneo anunció este martes que finalmente no estará en la edición de este año para permanecer con su esposa en un momento en el que fueron padres de mellizos nuevamente. En un comunicado a través de su página oficial de Facebook, Federer comentó: "He decidido retirarme del torneo de Madrid para estar con mi esposa Mirka durante estas emocionantes semanas para nuestra familia. Pido perdón a mis aficionados, y espero estar de vuelta en Madrid el próximo año. Estaré entrenando cerca de mi
casa, y estoy entusiasmado por volver pronto al circuito". Días antes, el serbio Novak Djokovic, número dos del mundo, había anunciado que no jugaría en Madrid por la lesión en la muñeca derecha que lo tiene a maltraer desde Montecarlo. "He hecho todo lo posible para poder jugar en Madrid, que es uno de los eventos más importantes del año, pero por desgracia la lesión que tengo en el brazo derecho ha vuelto a inflamarse", explicó Djokovic, quien llegaba al torneo con chances de recuperar el número uno del mundo. Otro jugador que le dijo no a Madrid, fue el francés Richard Gasquet, N°11 del mundo, que se bajó del torneo por una lesión en la espalda. Es duda también para el M1000 de Roma y Roland Garros. Es un momento delicado para Gasquet a raíz de cuestiones físicas. Una lesión en la espalda lo mantiene alejado de las canchas desde el Máster 1000 de Miami, donde cayó en cuarta ronda ante Roger Federer (61 y 6-2) ya con síntomas, y las expectativas no son positivas.
el segundo set empezó a crecer el austríaco y equilibró las acciones, hasta mostrar mucha presencia a la hora del cierre con un quiebre clave. El gran problema del suizo fue su ineficacia a la hora de jugar los break points, ya que sólo definió a su favor dos de las 11 ocasiones Thiem, que viene de entrar al cuadro principal jugando la qualy, se destaco con un juego muy agresivo. Ganó tres de los seis quiebres que generó y así consiguió el principal triunfo de su corta carrera profesional, sumando dos puntos más que el perdedor. Le llevo una hora y 45 minutos al austríaco pasar a la siguiente ronda, donde esperará rival, proveniente del choque del miércoles entre el ruso Mikhail Youzhny (15º cabeza de serie) y el dueño de casa Feliciano López.
Mónaco avanza en Madrid
Mónaco festeja su triunfo. Lo espera Nadal.
Federer ausente con aviso en Madrid.
Primera sorpresa El cierre de la jornada de ayer en el torneo madrileño, dejó una sorpresa inesperada por todos. El suizo Stanislas Wawrinka, tercer favorito, quedó afuera en manos del austríaco Dominic Thiem, 70º del mundo por 1-6, 6-2 y 6-4 y así se despidió muy rápido del cuarto Masters 1000 de la capital española. El que si ganó, fue el local David Ferrer, quinto preclasificado que viene de vencer a Nadal en cuartos de Monte Carlo. Wawrinka, campeón este año en tres torneos, destacándose su único Grand Slam, en el Abierto de Australia, y Másters 1000, en Montecarlo, sufrió un duro golpe en su debut por la segunda ronda ante un rival de 20 años, nueve menor que el helvético. Arrancó suelto, con autoridad, pero en
33
Novak Djokovic otro de los que faltan en Madrid.
Juan Mónaco tuvo un muy buen regreso al circuito en Madrid El argentino (56° del ranking mundial) venció al austríaco Jurgen Melzer (64°) por 6-4 y 6-3 en lo que fue su debut en el Masters 1000 Madrileño. Ahora, será el primer rival del español Rafael Nadal, número uno del mundo, ya por segunda rueda. El argentino golpeó en momentos importantes del partido ante el austríaco (presente en el cuadro gracias al ranking protegido) y aprovechó 4 de 7 chances de quiebre, mientras que el europeo tuvo dos y capitalizó apenas una. Además, ganó el 71% de los puntos disputados con el primer servicio y el 64% con el segundo, para quedarse con el partido disputado en la Pista 5 del predio madrileño. Mónaco, cabe destacar, es el único argentino
que queda en pie en el main draw del certamen ibérico, luego de la caída de Delbonis Por su parte, el otro argentino que arrancaba en el cuadro principal Federico Delbonis (42° del mundo) se quedó en el intento. Desaprovechó casi todas las ocasiones de quiebre y finalmente perdió con el español Feliciano López (29°) por 7-6 (4), 4-6 y 6-2 en su debut. En dos horas y siete minutos, Delbonis perdió el duelo de zurdos y así quedó con registro 16 en los torneos de ese nivel, la escala siguiente a los Grand Slam. El problema de Delbonis fue que terminó con marca 1-14 a la hora de jugar puntos de quiebre. De hecho, en un set inicial muy parejo, el argentino desperdició las seis que dispuso y terminó cayendo en el tie break.
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
RÁPIDO ACCIONAR POLICIAL
HUBO UN SOLO SOBREVIVIENTE
Detuvieron a un arrebatador
Siete muertos tras choque en Curupaytí Ocurrió luego de chocar dos autos entre Curupaytí y Monigotes en el departamento San Cristóbal. Las víctimas, oriundas de Mar del Plata y José C. Paz viajaban en una Surán y en un Chevrolet Spain. Aproximadamente a las 18 de ayer, entre las localidades de Monigotes y Curupaytí se dio la fuerte colisión entre dos vehículos que venían en direcciones opuestas. En el lugar trabajaron varias dotaciones de Bomberos Voluntarios, incluidos Bomberos del cuartel de la ciudad de Ceres. El trágico accidente dejó la cifra de 7 muertos, seis mayores de edad y un menor de 10 años. Los vehículos involucrados como lo muestra la foto de una usuaria de Facebook, son un VW Surán rojo que era ocupado por cuatro personas oriundas de Mar del Plata y una Chevrolet Spain con otros cuatro ocupantes provenientes de la ciudad bonaerense de José C. Paz. Uno de los ocupantes habría sido traslado en estado reservado a una clínica de la ciudad de Sunchales como único sobreviviente.
En Angélica El parte de prensa emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que a las 19.30 del lunes, efectivos de la Comisaría Nº 5 de la localidad de San Vicente fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de la Ruta Nacional N° 34 y la Provincial Nº 63, jurisdicción de esa población. En el lugar los uniformados determinaron que formaron parte del mismo un camión marca Mercedes Benz 1114 con acoplado cargado con soja- conducido por Juan Pablo Siccarella (34), oriundo de la localidad de Colo-
Internet
Los vehículos que protagonizaron la tragedia.
nia Belgrano; y una pick-up marca Toyota Hilux guiada por David Hernán Masanes (37), afincado en la localidad de San Genaro. A raíz de la colisión resultó con lesiones leves la última persona mencionada.
Otros datos Información aportada a Diario CASTELLANOS por fuentes policiales, dan cuenta de que a raíz de la colisión la camioneta terminó volcando sobre la banquina oeste y su conductor, resultó lesionado por lo que fue trasladado hasta el S.A.M.Co de San Vicente donde le dictaminaron que había sufrido escoriaciones en el brazo izquierdo, una herida lineal en la mano derecha y la articulación del hombro izquierdo y una luxación en la clavícula. Desde el lugar del accidente se puso en conocimiento de lo su-
cedido al fiscal en turno, Dr. Diego Vigo ordenando que a la víctima se le haga conocer el alcance de lo connotado en el Art. 72 inc 2do del C.P.A, accionado el mismo penalmente contra el autor material de sus lesiones.
Un joven afincado en el barrio Fátima fue atacado anoche por un menor que lo golpeó y le robó un celular. Rápidamente personal de la Comisaría N° 1 logró aprehenderlo. Anoche al cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS, una comunicación telefónica a nuestra redacción permitió conocer un hecho ilícito perpetrado en calle Intendente Giménez y la ciclovía, en el barrio Fátima de nuestra ciudad. Vecinos e involuntarios testigos de lo sucedido contaron que alrededor de las 22, un joven de 22 años que volvía a su casa luego de trabajar, fue interceptado por un sujeto en el lugar mencionado. Nuestros informantes contaron que el agresor golpeó a su víctima con un trozo de ladrillo en el rostro y que le exigió la entrega del teléfono celular. Una vez consumado el suceso, el delincuente se dio rápidamente a la fuga. Aunque -de acuerdo a lo que pudimos saber- en esos momentos se efectuaba en el barrio Fátima uno de los denominados operativos de saturación ordenados por la superioridad a efec-
tivos de la Comisaría N° 1, por lo que enterados de la novedad, a las pocas cuadras del lugar el melhechor logró ser detenido, tratándose -de manera extraoficial- de un menor de 16 años afincado en el barrio 2 de Abril de nuestra ciudad. Lamentablemente como ocurre en estos casos y tal como lo marca la Ley, el ladrón fue entregado a sus progenitores.
Robaba ladrillos Un hombre fue detenido en horas de la tarde del lunes tras intentar robar más de cien ladrillos desde una obra en construcción de un loteo ubicado en Plaza San Francisco. El acusado, oriundo de la ciudad de Frontera, de 26 años -quien estaba junto a su esposa y tres hijos- cargó en un Rastrojero 120 ladrillos cerámicos y dos mallas metálicas, pero los efectivos de la Policía Rural lo vieron y lo aprehendieron. archivo
En Rafaela También en sede de la Comisaría Nº 2 de nuestra ciudad radicó exposición Guillermo Carlos Braccamonte (43), dando cuenta de que días pasados mientras circulaba en su motocicleta Honda CBX 250cc por intersección de la Ruta Nacional Nº 34 y calle Carlos Pellegrini, colisionó con una camioneta Renault Duster guiada por Fbián Alejandro Gorosito (34), oriundo de la localidad de Ceres. Producto de dicho accidente resultó con lesiones el declarante.
En la Ciclovía del Fátima ocurrió el ilícito.
SUCESOS
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
ERA LIDERADA POR UN EX POLICÍA
Desbaratan banda de delincuentes
Tres malhechores liderados por un ex suboficial de la Policía fueron atrapados armados en una cinematográfica persecución. Agentes de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional I, atraparon a tres delincuentes después de una cinematográfica persecución. Fue en el noroeste de la ciudad capital cuando los pesquisas de la división Seguridad Personal divisaron la presencia de los ladrones que eran intensamente buscados. El miércoles 30 de abril, tres hombres que se hicieron pasar por clientes, solicitaron un turno con una reconocida podóloga y arribaron a su casa a media tarde. Pero la sorpresa que tuvo la profesional es que el turno en realidad fue un ardid usado como pantalla para acceder a la casa ubicada en el barrio Villa María Selva. Luego, uno de los presuntos pacientes sacó un revólver apuntó a la mujer y a su secretaria, las maniataron, y robaron dinero, instrumentos musicales y electrodomésticos. Los delincuentes escaparon, y un vecino interceptó a un patrullero de la Policía Federal y atraparon luego a dos de los tres delincuentes. El tercero logró escapar junto a otros compinches que lo aguardaban en un vehículo de color gris. En la Comisaría 5ª de Santa Fe, los detenidos fueron identificados y la Jefatura de la Unidad Regional I asignó a la Agrupación de Unidades Especiales la investigación del caso, ya que guardaría similitud con hechos
similares acontecidos en la ciudad de Santa Fe en los últimos 90 días. El lunes, cuando faltaban algunos minutos para la medianoche, los pesquisas de la división Seguridad Personal, que patrullaban el sector noroeste divisaron el Renault Logan que transitaba por Florencio Fernández al 8100 y le impartieron la orden de detenerse pero el conductor no sólo hizo caso omiso sino que imprimió más velocidad. Los agentes de Unidades Especiales pidieron refuerzos al 911 y continuaron con la persecución de los prófugos hasta que lograron cortarles el paso al llegar a Larrechea al 9100, donde pudieron detener a los tres ocupantes y secuestraron un revólver calibre 32 con la carga completa de proyectiles. El líder de la gavilla es un ex policía exonerado e identificado como S. G. de 51 años, conocido por el apodo de 'El Fino'; un taxista llamado G. D. B. de 34 y un cordobés con domicilio en un barrio del noroeste santafesino, llamado J. A. G. de 29. Desde la Jefatura de la Policía capitalina informaron al fiscal en turno sobre la novedad del procedimiento y sus consecuencias, y además, ahora los investigadores de la división Seguridad Personal se avocaron al estudio de casos similares.
35
SECUESTRO DE HOJAS DE COCA EN ESPERANZA
Investigan presencia de un segundo auto En el histórico procedimiento iniciado por el Comando Radioeléctrico secuestraron 440 kilos de hojas de coca. Mientras la Policía detenía un utilitario con vecinos de Perico, Jujuy, otros vecinos de la misma ciudad volcaban con un Renault en Cululú. En un histórico procedimiento policial iniciado por el Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XI del departamento Las Colonias, pudieron secuestrar 440 kilogramos de hojas de coca que era trasladada empaquetada y secada químicamente en bolsas de 50 y 250 gramos. En el lugar del operativo fueron detenidos un hombre de 29 años y una mujer de 27, ambos oriundos de la ciudad jujeña de Perico, a quienes además se les secuestró la suma de 15.000 pesos en efectivo. Los detenidos fueron trasladados el lunes a la mañana a Santa Fe donde quedaron a disposición del Juzgado Federal N° 1 a cargo del juez Reynaldo Rodríguez. En tanto, otros jujeños y también oriundos de Perico, protagonizaron un accidente al volcar en la zona de la localidad de Cululú un automóvil Renault Symbol que era conducido por un hombre acompañado por una mujer que necesitó ser atendida en el SAMCo local por lesiones leves. La Policía esperancina admitió que podría tratarse de un auto que actuaba de apoyo al utilitario detenido con la carga y aclaró que si bien el traslado
Esperanzadíaxdía
Foto: Policía Esperanza
El Jefe de la Unidad Regional XI durante la conferencia de prensa.
de hojas de coca para uso personal no es ilegal; sí su procesamiento, embalaje industrial y secado químico. El jefe de la Unidad Regional XI, comisario mayor José María Buffet destacó el trabajo del Comando Radioeléctrico en la figura de sus máximos responsables, comisarios Martín Báez y Carlos Saucedo.
Con ciclomotor robado Un llamado de alerta al Servicio 911 advirtió que dos jóvenes se trasladaban el viernes por
la noche por la Ruta 70 desde Humboldt a Esperanza con una moto sin las luces correspondientes. La Policía logró identificar a los dos jóvenes de 21 y 22 años oriundos de Esperanza y comprobaron que la moto había sido robada el jueves. Luego se pudo establecer que el autor del robo era otro mayor, también esperancino pero de 20 años quien también fue detenido por la Policía. La Fiscal en turno realizó las diligencias procesales de rigor y después dispuso la libertad de los tres sujetos involucrados.
Rosario: Presentaron 100 nuevos vehículos y 500 policías Los móviles son de Gendarmería y los agentes de fuerzas provinciales. "Tenemos que seguir trabajando juntos; no nos vamos a dejar vencer por quienes eligieron el mal camino", aseguró el gobernador Bonfatti. Gobierno provincial
El gobernador Antonio Bonfatti, y el secretario de Seguridad Pública de la Nación, Sergio Berni, encabezaron ayer la incorporación de 100 unidades móviles de Gendarmería Nacional y presentaron los 500 nuevos policías que intervendrán en la prevención de delitos en Rosario. "Estamos dando una muestra en el país de que cuando se quiere se puede, hay un diálogo fecundo que valoramos y rescatamos; tenemos que seguir trabajando juntos", afirmó Bonfatti. El Gobernador agradeció en "nombre del pueblo y el Gobierno de Santa Fe, el trabajo que se viene realizando en la ciudad de Rosario, mancomunado, a partir de una decisión política del Gobierno nacional". El mandatario se refirió al "importante procedimiento" realizado el último sábado en Rosario y otras cuatro localidades, por la Secretaría de Delitos Complejos en el que se desbarató una banda narco, y "donde se dio una muestra significativa de lo que se puede hacer
cuando se trabaja con seriedad y eficiencia". "Quiero destacar el trabajo conjunto -insistió Bonfatti-; se está demostrando que podemos, que no nos vamos a dejar vencer por aquellos que eligen el mal camino", concluyó.
Móviles y policías Los móviles consisten en camionetas 4 x 2 y 4 x 4 que serán destinadas al patrullaje de los barrios de Rosario, en los cuales Gendarmería Nacional se encuentra trabajando junto a las fuerzas provinciales. En tanto, los 500 nuevos efectivos policiales se están capacitando, desde hace 15 días en el Instituto de Seguridad Pública (Isep), en intervenciones barriales y pacificación. Una vez finalizada la capacitación los agentes formarán parte del conjunto de efectivos que actuarán en aquellas zonas identificadas como más complejas en cuanto a situaciones de violencia. Del acto, realizado en el Par-
que de la Independencia, participaron también, la intendente de Rosario, Mónica Fein; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Seguridad, Raúl Lamberto; el director nacional de Gendarmería, comandante general Enrique Alberto Zach; el jefe de la Región II de Gendarmería, comandante general Omar Pereyra; el fiscal de la Procuración General de la Nación, Félix Crous; y el jefe y subjefe de la Policía de la Provincia, Omar Odriozola y Raúl Ardiles, respectivamente.
Esfuerzo conjunto Por su parte, Berni indicó que se está "cumplimentando la palabra empeñada con el Gobierno de la provincia de Santa Fe, de trabajar conjuntamente contra la ola de violencia que había sacudido a Rosario". El secretario de Seguridad explicó que las nuevas unidades van a permitir "ampliar el perímetro de patrullaje en los 28 barrios designados por el Gobier-
Los móviles y el nuevo personal incorporado.
no de la Provincia".
Entregan certificados El Ministro de Seguridad de la Provincia, Dr. Raúl Lamberto encabezará hoy el acto de entrega de certificados a los agentes policiales y peni-
tenciarios que fueron electos delegados y que integrarán la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo. El acto se realizará desde las 9.30, en el Auditorio del Ministerio de Seguridad (Primera Junta 2823, 2do. piso), en la ciudad de Santa Fe.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
9307 5185 0379 3631 1594 0414 0871 7528 2078 4583
3484 9023 0215 6469 4587 0397 7851 2807 1559 3463
4122 4294 7182 2208 4770 6142 1266 1014 3348 7493
7831 1165 6953 1169 4266 9146 7252 0640 9545 1595
1258 1218 1144 2348 0153 3446 8420 0066 0712 6104
0648 6146 5518 2017 8398 2932 2496 3206 9048 7430
544 501 811 564 945 414 150 378 030 296
7560 3865 9324 1686 7252 0281 0894 4502 5437 5486
6363
1669 4435 7690 8310 9492 9158 9699 7329 4808 5521
1546
4070 8285 8352 5237 2055 8898 0619 1700 1803 0947
7632
8611 7039 6825 2982 4647 3035 1806 3478 1968 9217
8702 6241 7136 6072 7329 2429 3457 0773 9796 9676
1554 4133 5023 5732 9913 7823 8710 9801 8807 5758
163 145 101 892 256 285 692 601 583 487
9516 9661 4588 2750 4376 1842 9533 7941 2092
1202 8311 3895 3394 7524 5399 7566 7963 0629
9007 5720 1472 3003 9158 6837 2962 9272 9435
4193 5714 0551 4355 3458 7513 6151 4313 7564 8441
5932 8280 6719 5954 2136 7636 8242 9315 3081 4379
36367 32787 75116 75932 47162 87847 36067 60801 69341 77055
929 990 613 745 989 408 078 134 402 665
37
5656 0102 0917 4284 8312 2259 6024 2703 7076 5186
2182 4247 5515 6794 7829 9231 8672 3842 7807 0061
7846 4348 1085 1611 5685 6596 8198 6448 6901 7175
2299 0199 4929 6527 0141 1070 4896 2624 9550 0938
7755 5622 6459 5982 7311 2568 4168 7032 5484 3844
28115 88707 10425 28897 26790 00127 23511 88733 09092 18853
000 551 478 387 375 192 913 011 060 086
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
39
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
Tú tienes en la cabeza que quieres perder peso pero alguien cercano a ti piensa lo contrario. Debes hacer lo que consideres mejor para ti. Debes sentirte bien.
14°C
25°C Soleado
JUEVES
Soleado noche
VIERNES
SÁBADO
16ºC
24ºC
23ºC
14ºC
14ºC
14ºC
Parcial nublado
Por mucho que quieras que esta persona te ayude en casa, sabes que no lo hará. Debes ser comprensivo y ver que él también tiene su trabajo por hacer.
Parcial nublado
Has iniciado un proceso de crecimiento y la posición de las constelaciones hará que le puedas sacar mucho más partido a este. Observa bien a tu alrededor y busca la soledad que necesitas.
Parcial nublado
Por mucho que quieras ayudar a esta persona, te das cuenta de que ésta sólo piensaenmalgastarsutiempoydineroyno te hace mucho caso. Ya le has avisado.
Noteobsesionesconesteproyecto.Sives quenopuedesavanzarretrocedeunpaso y verás que encontrarás una nueva dirección en la que ir.
Tienes una gran fortaleza interior hoy, por lo que nadie podrá herirte. Debes usar esta suerte para lidiar con las cosas más complicadas que haya en tu vida.
Es importante que le des un repaso a este discurso que vas a dar para asegurarte de que todo el mundo entiende lo que planteas. Estas palabras realmente expresarán lo que tú piensas.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Haberes para Jubilados y Pensionados Provinciales: El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos informa los días de pago correspondientes a los haberes del mes de Abril de 2014. El cronograma es el siguiente: Viernes 09-05-2014: Pensionados y Jubilados que perciban menos de $7.500,00. Lunes 1205-2014: Pensionados y Jubilados que perciban más de $7.500,00.(desde el día sábado 10-05-14, los importes estarán disponibles en los Cajeros Automáticos). Se abonan en el Nuevo Banco de Santa Fe, de 07,15 a 12,15 horas y en los cajeros automáticos durante las 24 horas.
Escuela "Dr. Américo Tosello": La Comisión Directiva de Escuela Taller comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dará comienzo el próximo viernes 9 de mayo de 14 a 16. Las inscripciones de reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Se informa que desde el pasado lunes 28 de abril se comenzó con la inscripción al Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: La Vecinal del Barrio Sarmiento de la ciudad de Rafaela comunica que desde la semana pasada se dio comienzo a los cursos de computación. Las inscripciones estarán abiertas todo el mes de mayo. El horario: Martes de 9 a 11 y los Viernes de 14 a 16 horas., la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.
LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: El próximo jueves 8 a las 18.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: El próximo jueves 8 a las 19 y 22.15. 3D *Mujeres al ataque: El próximo jueves 8 a las 20.45. *3 dias para matar: El próximo jueves 8 a las 22.45. Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. Muestra Del Foto Club Rafaela: abierta hasta el 30 de mayo. Los horarios de visita son: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19. Sábado y Feriados: Cerrado. Entrada libre y gratuita. Para mayor información ingresar a fotocineclubrafaela@ gmail.com. "El Fruto": La obra de Patricia Suárez presenta nuevas funciones los días jueves 8 a las 21.30 y domingo 11 a las 20.30. Reservas en el Teatro Lasserre o o por teléfono al 503124, capacidad limitada. "La Trasnochada":El próximo lunes 12 de mayo a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal, se presentará "La Trasnochada", con su nuevo espectáculo "La Esencia". Es una de las murgas uruguayas más reconocidas. Las entradas tienen un valor de $50 y están a la venta en el horario de 9 a 12 y de 16 a 20 en el Centro Cultural.
Hay personas en tu vida que son de lo más importantes y es posible que las dejes de lado por otros temas que hay en tu vida.
Has estado mucho tiempo detrás de una meta en tu vida y ahora conseguirás lo que te habías propuesto. Es un día en el que debes disfrutar de lo que te llegue.
Vas a poder usar tus dotes comunicativas para acabar con una discusión entre dos miembros de la familia. Debes tratar de mantener estas relaciones en armonía por el bien de todos.
Tienes muchas personas cerca de ti y cada una de ellas puede aportarte más de lo que piensas. Debes aceptar todo lo que tus contactos te ofrezcan.
Es posible que te debas desplazar a otra ciudad o hacer un viaje a otro país, lo que hará que te sientas un poco solo. Llama a tus amigos o familiares.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 7 DE MAYO DE 2014
PRIMERA PARTE
Tiradentes, mártir y héroe del Brasil y Latinoamérica Por Darcy Ribeiro (19221997), ilustre ensayista, ex-senador, historiador y antropólogo, devoto de su Minas Gerais natal (texto, gentileza de Herbert Mujica Rojas, Perú). En la segunda mitad del siglo XVIII, la ciudad de Ouro Préto fue cuna de un movimiento liberal y republicano, la Conjuración Mineira. A la cabeza de esa rebelión contra la corona portuguesa las circunstancias colocaron a un hombre apasionado, agitador ferviente y defensor de los derechos del pueblo: Joaquim José da Silva Xavier (1746-1792), apodado Tiradentes, o "Sacamuelas". El intento fracasó, y Tiradentes fue ajusticiado. Sólo en 1822, con el Grito de Ypiranga que llevó a la proclamación del Imperio del Brasil, y sobre todo en 1889, al establecerse la República que aboliría la esclavitud, las ideas progresistas y humanitarias de aquellos visionarios quedaron consagradas. Evoco hoy, aquí a algunos pocos, bravos hombres. Eran poetas, magistrados, empresarios, sacerdotes, militares, todos ellos mineiros (nacidos en el estado brasileño de Minas Gerais). Personas inverosímiles para una revolución. Fueron ellos, sin embargo, quienes hace doscientos años prefiguraron el Brasil que ha de ser y se alzaron para edificarlo. Aquellos mineiros subversivos no atisbaron apenas los sueños libertarios de un Brasil utópico, sino que lucharon para concretarlos, plantando en el suelo del mundo una patria libre y soberana, próspera y feliz. En la lucha por esa causa mayor dieron y perdieron sus vidas. Uno de ellos, ahorcado. Los demás, en el destierro en Africa, donde murieron desengañados. Entre ellos uno se destacó con honor. Fue Joaquim José da Silva Xavier, el Tiradentes. Al contrario de sus compañeros, ricos y letrados, Tiradentes era un hombre del pueblo. Su saber era hecho de experiencia, en su vida de tropero, minero, de curar enfermos, de dentista famoso y alférez. Pero, sobre todo, de conspirador. Debido a esas cualidades y a su talento de estadista, revelado últimamente por el revisionismo histórico, fue elegido como cabeza de la conspiración, imponiendo su mando a tantos hombres poderosos y letrados de la élite de Ouro Preto.
Hombre entre hombres Tiradentes fue proclamado por todos como el principal, por su fervor republicano; su confianza en los mazombos (criollos) brasileros para construir un país próspero y transformarlo en una gran nación; su temeridad para acciones subversivas, contra el orden vigente y todo su aparato de dominación
y opresión. Evocamos los pensamientos y las acciones de aquellos conspiradores subversivos de Ouro Preto, doscientos años después de los días, de los meses, de los años -parejos a los de la Revolución Francesa- en que conjuraron, conspirando y planeando, tanto la lucha que deberían iniciar como la reconstrucción de Brasil, según su propio proyecto.
Un Brasil al servicio de su propio pueblo Todos tenían la certeza de que, unidos, pondrían las riquezas de Brasil al servicio de su propio pueblo. Deseaban crear aquí una república semejante a la que la América inglesa estaba creando en el norte, con su autonomía y libertad, en la búsqueda de su propia felicidad. Aspiraciones elementales, se podría decir hoy, si no fuesen tan actuales e incumplidas. ¿O no es verdad que, actualmente, a muchas personas aún les parece demasiado osado pensar en el desarrollo autónomo de Brasil, en su reconstrucción al servicio de su propio pueblo? Los conspiradores mineiros se inspiraban tanto en el ejemplo norteamericano como en las ideas libertarias que recorrían el mundo y surgirían, simultáneamente, en la Revolución Francesa. Su fe mayor era en el derecho de los pueblos a vivir en libertad, gobernándose a sí mismos. Detestaban la tiranía colonial portuguesa, su forma brutal y arbitraria de gobernar y su ganancia sin límites. Libertad aunque sea tarde Sobre estas bases se conjuraron para planear una República Brasileña, libre, soberana y próspera. Tendría una bandera blanca, con un triángulo rojo en el centro, que evocaría la santísima trinidad y tendría inscripto el lema virgiliano: Libertas quae sera tamem, es decir: Libertad, aunque sea tarde. Aunque tenían cuidado de no dejar ninguna prueba escrita que los pudiese incriminar, los conjurados debatieron mucho hasta establecer las bases de lo que sería la República Mineira, al menos, y probablemente la Brasilera, a través de la adhesión de otras provincias que ellos estaban induciendo a la rebelión, principalmente la de Río de Janeiro y la de Bahía. Aunque, teniendo en cuenta aquellas circunstancias, sea un despropósito exigir de los subversivos mineiros una Constitución escrita y un programa de gobierno, es por lo menos de admirar el cuerpo de ideas que se debatieron. Según los testimonios que se leen en los autos del proceso: -Sería una república parlamentaria, con un parlamento en cada ciudad y uno central,
probablemente en Sao Joao del Rei. -El camarista Gonzaga gobernaría durante los tres primeros años y después habría elecciones anuales. -No habría ejército oficial, pero todos los ciudadanos tendrían sus propias armas y servirían, cuando convocados. -Los sacerdotes colectarían diezmos para mantener las escuelas, las casas de caridad y los hospitales en sus parroquias. -Se crearía una universidad en Ouro Preto. -Los esclavos serían liberados, comenzando por los mulatos. -La República concedería premios a las mujeres que tuviesen y criasen muchos hijos. -Las deudas con la fiscalización portuguesa serían perdonadas. -Habría plena libertad de comercio con las otras naciones. -Serían abolidos los monopolios reales. -Se crearían industrias, primero de hierro y pólvora, después de cualquier tipo de manufactura.
Brasil de y para los brasileños Tiradentes tenía la total seguridad de que podía crear en Brasil una república mejor y más próspera que la de la América inglesa, porque habíamos sido mejor dotados por la naturaleza, contando con recursos minerales de inmensa riqueza, y nuestras ciudades eran más bellas y más cultas que las norteamericanas. Osado y ardiente, Tiradentes decía a quien le quisiese oír: ‘Si todos quisiéramos, podríamos hacer de este país una gran nación’. También repetía con frecuencia: ¡Ah, si todos tuvieran mi ánimo! ¡Brasil sería de los brasileños!’. Irritado con los cobardes, exclamaba: ‘Usted es de los que le tienen miedo al bacalao!’. Esto se puede leer en los autos del proceso.
Asumió responsabilidad sin denunciar a nadie También allí, en su testimonio, el teniente Joao Antonio de Melo nos cuenta que Tiradentes lo adoctrinaba diciendo: ‘Este país de Minas Gerais era riquísimo, pero todo lo que producía se lo llevaron para fuera sin dejar en él nada de la gran cantidad de oro que de él se extrae; que los quintos (impuesto referente a la quinta parte del total extraído) tampoco deberían salir, y que los oficios (puestos de trabajo) deberían ser para los hijos de estas minas para que sirviesen de dote a sus hijas y diesen sustento a sus familiares. Que hacía poco tiempo, un General se había despedido de este país
cargado de dinero y había llegado otro para hacer lo mismo’. En sus propias declaraciones, Tiradentes primero se negó a confirmar su intención de realizar una sublevación. Después, al ser confrontado, admitió todo lo que sus inquisidores ya sabían, pero sin denunciar a nadie. En su cuarta declaración habría dicho: ‘Que era verdad que se premeditaba una sublevación y él confesaba ser quien había ideado todo, sin que ninguna otra persona lo indujese, ni le inspirase nada y que una vez proyectada la mencionada sublevación…. pensó en la independencia que podría tener este país, y comenzó a desearla y, finalmente, a organizar de qué manera podría realizarla’. En uno de sus argumentos, admitió que: ‘….las potencias extranjeras se admiraban de que la América portuguesa no se sustrajese de la dependencia de Portugal y que ellas deseaban favorecer ese intento’. Luminosidad de ideales libertarios Evocamos a los conjurados de Ouro Preto, dos siglos después de sus conspiraciones subversivas, de su sufrimiento en la cárcel, de su juicio y condena. Sobre sus pensamientos y sus hechos pesan doscientos años de silencio, de calumnia y durante los cuales sólo se intentó esconder la extraordinaria hazaña de soñar y luchar para crear en el mundo real una nación brasilera feliz, libre y soberana. Se entiende que los reyezuelos y gentes nativos de la opresión colonial lo hiciesen así. Ellos precisaban esconder la grandeza, la generosidad, la lucidez de los conspiradores mineiros. Es doloroso ver tantos Norbertos, tantos Capistranos e, incluso, pretensos historiadores académicos de nuestros días asumiendo la misma postura de duda, de reticencia, haciendo todo lo posible para degradar, minimizar aquel hecho, el gran orgullo ideológico nacional, y que si hubiese salido victorioso habría colocado a Brasil entre la vanguardia de las naciones que lucharon por la república y por la libertad. A pesar de vencidos, aquellos subversivos de ayer dejaron la gloriosa memoria que debemos salvaguardar, de la luminosidad de sus ideales libertarios y de la generosidad de sus planes de reorganización de la sociedad brasileña. Lamentablemente, lo que hoy prevalece en nuestros textos históricos es la tibieza, la cobardía de los tristes escribas que, incapaces de cualquier acto de grandeza, de heroísmo y de idealismo, necesitan negarlos en todos los demás. Historia para ser rescatada de entre las deformaciones Es debajo de esa capa de tantas décadas de falsedad, de ca-
lumnia, de deformación, que tenemos que excavar la verdadera historia de aquellos hombres bravos, de aquellos días agitados. Pasaron casi cien años, hasta que se logró derrocar del poder a la familia lusitana reinante que aplastó la subversión mineira. De hecho, la muerte de Tiradentes ocurrió en 1792. La República sólo se proclamó en 1889. Una República tibia, regida por los antiguos ministros del Imperio, que detestaban cualquier tipo de osadía libertaria. No fue por acaso que fueron los últimos hombres de Estado, en el mundo, que acabaron con la esclavitud, pilar del Imperio que cayó con ella. Solamente después de la Revolución de 1930 surgió un Brasil nuevo, predispuesto a reformar la nación para hacerla servir a su pueblo. Solamente años más tarde, en 19361938, fueron publicados los autos del proceso, que permitirían revaluar la extensión, la ambición y la grandiosidad de la hazaña de Ouro Preto. En el transcurso de aquellos largos años, la principal obra de los historiadores -salvo rarísimas excepciones- fue esconder la gran hazaña de los mineiros, borrarla de la memoria nacional. Primero, denominando la Conjuración con el nombre de Inconfidencia Mineira. Inconfidencia quiere decir denuncia. En realidad, esa denominación puede ser correcta para quien desea glorificar, no a los héroes sacrificados y sí a los delatores que denunciaron a los conspiradores con el objetivo de lograr el perdón de sus deudas fiscales, o simplemente para adular a los poderosos de turno. Viene de ahí ese hecho inédito y llega a ser inimaginable que un pueblo llame denuncia o inconfidencia a la gloriosa epopeya de sus mayores héroes mártires de la liberación.