Diario Castellanos 08-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

De los palos de Berni a las zanahorias de Kicillof Rafaela, Jueves 8 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Gracias, Moreno… La fábrica de camiones Iveco, que pertenece a FIAT, suspendió por seis días a la mayoría de sus operarios. Por su parte la sucursal argentina de la automotriz francesa PeugeotCitroën suprimió un turno de producción y suspendió a un millar de obreros de la planta de El Palomar, por tiempo indeterminado. Complicando el panorama laboral, más fábricas analizan tomar medidas similares. Esta situación se suma a los 1100 trabajadores suspendidos por Iveco y Renault hace dos semanas, empresas con problemas similares a los de Peugeot-Citroën en lo que hace a la caída de las ventas. Algo así sucede con la planta de Volkswagen en Pacheco, con la pérdida de 100 empleos en los últimos meses, y donde se negocia también con Smata la suspensión de 400 más la eliminación de otros 300 mediante jubilaciones anticipadas. Los trabajadores de la planta de la empresa General Motors (GM) en Alvear, Santa Fe, consideraron "crítica" su situación en esa fábrica a raíz de la caída de la producción. Nuevamente la incertidumbre campea en el área del trabajo como resultado de la incapacidad de las políticas económicas. La prueba más fehaciente es la de la actitud no beligerante de los gremios contra las empresas, tratando de minimizar las pérdidas de puestos de trabajo que también se traducen en quebrantos para las organizaciones sindicales. Los gremios, que están en "estado de alerta", poco y nada pueden hacer. La retracción de las ventas como resultado de las políticas económicas implementadas por el gobierno, la sistemática complicación de la importación de partes que hacen a la producción y la posible reducción de las compras que hace Brasil son variables sobre las que no pueden accionar. Una historia que no es nueva y que se veía venir desde las primeras acciones de Guillermo Moreno como secretario de comercio interior y pope de la economía argentina. No es necesario ser muy memorioso. Hace más de dos años que gente que conoce el negocio automotor alertaba sobre lo que sucedería. Entonces eran agoreros. De poco sirven hoy las amenazas de la AFIP sobre investigar las ganancias de estas empresas. Si detecta-

ran irregularidades serían tan culpables como ellas por no haberlo hecho en el tiempo correcto dejándolas avanzar en sus acciones. Ignorar la inflación, los vaivenes políticos, la pérdida del valor adquisitivo de los sueldos ha sido la constante durante mucho tiempo, más del que permite la lógica. Por eso la posibilidad de reactivación actual e inmediata se vuelve sencillamente imaginaria. Las fábricas, al sufrir el bloqueo de importaciones, primero reclamaron al estado, luego fueron echando mano a sus stocks, ahora sólo les queda mirarse unos a otros. Es verdad que Guillermo Moreno se fue hace cinco meses, pero su política no varió con su sucesor, Augusto Costa, para algunos hasta se endureció más. Algo que el mismo Moreno había anunciado. La crisis del sector automotor que ya se siente en el empleo, lejos de atenuarse parece tender a un pico de dificultades. Es que dada su magnitud, volver a poner las plantas en marcha es una labor lenta. La merma en las ventas obliga a cerrar todos los posibles drenajes de capital, se deprimen los sueldos, los puestos de trabajo y no se hace acopio de materiales ni reposición de stock. Se hiberna la producción. La vuelta no implica nada más que bajar una llave y el tiempo no corre igual para un operario que quedó sin trabajo que para un funcionario cuyo sueldo y viáticos exceden los 100.000 pesos. Parece que esto no está en los cálculos de Cristina Fernández ni de Kicillof quienes confían más en el Mundial de Fútbol para descomprimir la situación que en las medidas que pudieran llegar a tomar. El mundo político confía en 2015, lo que no sabe es cómo podremos llegar hasta allí ni qué quedará entonces de nuestro país. editorial@diariocastellanos.net

Por Hugo E. Grimaldi. Es problemático para los seres humanos necesitar de alguien y no podérselo expresar. Mucho peor es cuando la situación no se resuelve porque no se quiere quedar mal ante terceros. El caso bien podría encaminarlo un sicólogo, si no fuese que en cuestiones diplomáticas no existen los afectos sino los intereses. Así, se plantea la ambivalente situación de la Argentina ante los Estados Unidos, llena de histerias impulsadas por dos necesidades: el apoyo externo que busca el gobierno de Cristina Fernández y la prioridad de no quedar mal ante el público interno. Más allá de la afrenta que sufrió la diplomacia de ese país en Mar del Plata cuando, en 2005, el presidente republicano George Bush (h) fue ridiculizado por el bloque bolivariano, la relación de los últimos años fue francamente ambivalente, cocinada en el fuego de la estadística que dice que en ningún otro lugar de Latinoamérica se quiere menos a los Estados Unidos que en la Argentina. La primitiva concepción que tiene el kirchnerismo para clasificar entre buenos y malos a todo lo que lo rodea no se trastocó cuando, desde Olivos, se apoyó públicamente al demócrata que llegaba a la Casa Blanca para suceder al "diablo con olor a azufre". Después de que la Presidenta comprendió que era la administración estadounidense la que no olvidaba, sucesivas reuniones en el Grupo de los 20 lograron acercar a los mandatarios, en ambos casos por conveniencia. Luego, sucedió el incidente con el avión de la Fuerza Aérea de los EE.UU. que traía personal militar y

equipos para entrenar policías y que mostró la notoria falta de seriedad diplomática de la Argentina y a partir de allí comenzó el juego del palo y la zanahoria. La caracterización viene a cuento del doble mensaje que una vez superada la situación que protagonizó el canciller Héctor Timerman en persona, eufórico por esos días mostrándose como el paladín de la justicia antiyanqui, ha tenido que abordar la Argentina a la hora de pedir la intercesión del gobierno de los Estados Unidos en más de un tema de necesidad. Así, se arreglaron los juicios de empresas de ese país en el Ciadi, se le ha pedido la cooperación ante la Corte en el juicio de los fondos buitre y más informalmente un empujón ante el Fondo Monetario y hasta algún guiño en el Club de París. Axel Kicillof no tuvo empacho en pasar el platito. Hasta allí, eran todos buenos, pero ahora como han hablado del narcotráfico, la caballería kirchnerista se lanzó en su contra, con Sergio Berni y Jorge Capitanich en primera fila. El punto central de lo que sucede con los Estados Unidos no es ninguna cosa diferente a lo que le pasa al Gobierno a la hora de clasificar de "enemigos" a todos los que no piensan igual. Así, le ha caído la anatema a los opositores, a los empresarios, a la prensa o a todo el que diga algo diferente. El bloqueo le llega cuando hay alguien que enarbola un pensamiento diferente, aunque no tanto porque no lo pueda rebatir, sino porque su concepción de la política le hace creer siempre que existe una conspiración en ciernes y se defiende como puede.

Hoy ganar es conseguir un simple empate Por Hernán De Goñi. La economía argentina está en una meseta. La fase de deterioro más fuerte parece haber quedado atrás. La mala noticia es que no hay motores que permitan avanzar sin algún tipo de costo asociado, y que un empujón dado en la dirección incorrecta puede generar una recaída. El consumo interno, que en otros tiempos era uno de los principales factores de expansión del PBI, seguirá atenazado hasta que la suba de precios y el atraso salarial no se empaten. Las tasas de interés se reducirán a paso muy lento, las exportaciones están pinchadas y las inversiones se estirarán todo lo posible al 2015. ¿Qué moverá entonces la rueda? El Gobierno debe medir riesgos.

Esperar a que llegue el aguinaldo y actuar para evitar que se destruya empleo (para lo cual debe lograr que la ecuación de costos de las empresas no se desbalancee) o ajustar las respuestas políticas que le piden la oposición y los gremios (como sucede con el impuesto a las Ganancias) a su escaso margen de maniobra fiscal. Si apela a la emisión monetaria, el riesgo aumenta. Si ajusta su gasto (como está haciendo con los subsidios) mejorará a mediano plazo aunque se empantane en el corto. Esta semana, con la emisión para pagarle a Repsol, se dará vuelta la página del desendeudamiento. El relato ya perdió sentido. Hoy ganar es lograr un simple empate.


3

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO CON LOS CONCEJALES

El CCIRR propuso cambios en estacionamiento medido Algunas modificaciones al proyecto para ampliar la Zona de Estacionamiento Controlado, y modalidades en carga-descarga en el microcentro dominaron la reunión entre los concejales y directivos del Centro Comercial e Industrial. Lavacoches, otro capítulo. Prensa Concejo Municipal

Como anticipara CASTELLANOS, ayer por la mañana los ediles recibieron en la sala de sesiones a representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). En la reunión se debatió sobre la ampliación del estacionamiento medido y sobre algunos episodios de incomodidades y hasta inseguridad motivada por la presencia de los denominados "lavacoches", o "trapitos", preferentemente en la zona céntrica. Por el CCIRR estuvieron presentes, entre otros representantes su director, Benjamín Albretch, Gabriel Andretich y José Frana, de la Comisión de Comercio. Asimismo el gerente ejecutivo de la Cámara de Transportistas (CETAR), José Sánchez. Por "Paseo del Centro", concurrieron su gerente y presidente, respectivamente, Aníbal Soffietti y Gabriel Corrado. La reunión tuvo un neto carácter operativo, conforme se había pactado, y por eso se fueron debatiendo los primeros puntos de la agenda común, concurriendo por parte de la entidad de calle Necochea actores afines a esas temáticas.

Análisis de la ZEC Al iniciar el encuentro, Daniel Ricotti introdujo a los presentes sobre los cambios que generaría el proyecto de Ordenanza sobre ampliación del estacionamiento medido por fuera del Bulevar Santa Fe, hacia las calles paralelas. Para el presidente del cuerpo, la intención es lograr que el medio que se utilice para cobrar sea el más accesible para el usuario, aprovechando las nuevas tecnologías, y replicando experiencias similares y exitosas puestas en marcha en otras ciudades. Con la ampliación de "la mancha", habría aproximadamente 1.120 dársenas disponibles en la zona, aunque aún hay dudas por calle Chacabuco e Ituzaingó, cerca al Registro Civil, y los comerciantes propusieron que no se incluya calle Necochea. Lo que se vería modificado también serían los estacionamientos de motos. Sobre este último tema se había conversado entre la gremial empresaria y el Municipio hace un par de años atrás.

Carga y descarga En relación al tema carga y

descarga, el representante de los transportistas, José Sánchez, señaló que la instalación de dársenas específicas beneficia tanto a los comerciantes como a las empresas que reparten la mercadería, además de ordenar el tránsito y favorecer la seguridad vial. "Creemos que no es necesario que las dársenas del microcentro estén vacías durante el horario de comercio completo, sino que ésto se puede reducir. 10.30 es un horario razonable. Entregaríamos microcentro temprano y quedarían para después las entregas en el resto de la ciudad", planteó.

"Lavacoches", tema irresuelto Benjamín Albretch manifestó la preocupación de la institución por algunos hechos contra la propiedad. A su criterio, sumar agentes no resuelve la cuestión, aunque probablemente colabore en la temática, pero es necesario un abordaje integral y un trabajo articulado. Enseguida, la discusión se desvió hacia la presencia de lavacoches, a lo que Soffietti alertó que "hablar de inseguridad no implica hablar de los lavacoches". A pesar de la frase, la "actividad" de estas personas, por lo general jóvenes, se prolongó en el análisis por el resto de la reunión. Ricotti indicó que aunque muchos lo hacen como un tra-

Prolongado. El encuentro se extendió por más de dos horas.

bajo, hay otros que lo usan como "pantalla", y en eso se necesita colaboración de la Policía. Bonino comentó que pudo conocer, dialogando con los chicos, que muchos tienen antecedentes penales. Enrico, por su parte, expresó que la solución no es trasladarlos hacia otro lado, sino trabajar sobre el problema, que es mucho más complejo de lo que parece. Para José Frana, la actividad tiene algunos aspectos que no son del todo ideales, y a veces hay situaciones en donde la gente se ve en cierta forma "obligada" a dar algo para el cuidado del auto. "Creemos que es una cuestión social muy importante y que hay que darle una solución". Consultado

por los temas que a su criterio quedaron pendientes de tra-

tar, Frana hizo referencia al "comercio ilegal".


4

LOCALES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

PRIMERA PARTE: ANUNCIO DE LA PROVINCIA

Se licita de nuevo el complejo educativo de barrio San José

D. Guevara

Tras el fracaso del último llamado a licitación del pasado diciembre, desde el Ministerio de Educación de la Provincia informaron que en junio será la nueva apertura de sobres. Debido a este atraso, se calcula que estará listo para setiembre de 2015. Gastón Areco Bravo.Ayer por la mañana, desde la Regional III (Rafaela) dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, se convocó a la prensa a fin de anunciar una nueva licitación con vistas a la parte inconclusa del complejo educativo enclavado en el barrio San José. El encuentro estuvo encabezado por la titular del organismo, Prof. María Elena Fioramonti, acompañada por el secretario de infraestructura de la mencionada cartera ministerial, asimismo por Sergio Barón; el asistente técnico del área, Arq. Juan D’Amico; y la responsable del área de infraestructura de la Regional III, Arq. Florencia Raviolo. "Con esta re-licitación se podrá concluir la obra de este complejo que abarca diferentes niveles educativos: inicial, primario y secundario", destacó Fioramonti. "Para un barrio y todo el sector Norte es una garantía para la educación, otorgándole bancos a todos los niños y jóvenes, y se solucionará el problema de las distancias que deben recorrer los alumnos para asistir a los establecimientos educativos ubicados en otros sectores de la ciudad", sostuvo.

Para Fioramonti, la novedad fue "el resultado de tratativas con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación dentro del programa ‘Más Escuelas’ de dicha cartera".

Detalles Sergio Barón, expresó que "el acto licitatorio tiene fecha para el 13 de junio, a la hora 9, en la Sala Belgrano del Ministerio de Educación de la Provincia", remarcando que "se hará difusión de la licitación a través de boletín oficial y se publicará en diarios de todo el país, como así también en la web del Ministerio". Además, aclaró que "el monto es de $ 11.414.400, y el plazo de obra está estimado en 270 días", aunque subrayó que "desde el acto licitatorio hay 205 días para el inicio de obra, por lo que los trabajos comenzarían en octubre y finalizarían entre agosto y setiembre de 2015". Consultado sobre el avance de la obra, el ingeniero sostuvo que "lo que falta son terminaciones, aproximadamente a la obra le resta un 35 %, según cálculos estimativos, ya que no contamos con la últi-

ma certificación de obra".

Violencia en escuelas María Elena Fioramonti fue consultada por este cronista respecto a la situación de violencia que se vivió hace unas semanas en la escuela técnica del barrio Malvinas Argentinas, y al hecho delictivo que sufrió el fin de semana pasado el jardín de infantes "Olga Cossettini". "Estuvimos de inmediato en las escuelas que lo necesitaron para acompañarlos". "La escuela está inmersa en

María Elena Fioramonti, delegada de la Regional III del Ministerio de Educación.

una sociedad que se acostumbró a solucionar los problemas con violencia, y entonces

debemos promover la resolución de ellos a través de diálogo y el consenso", reflexionó.

COMPLEJO EDUCATIVO DEL BARRIO SAN JOSÉ, SEGUNDA PARTE

Municipio también subrayó nueva licitación Con el mismo fin de la convocatoria de la Regional de Educación, funcionarios municipales visitaron Diario CASTELLANOS. Respuesta discreta sobre anuncio de autoridades provinciales. Continuará custodiando el lugar y buscarán interesar empresas locales en la licitación. Castellanos

Andrés Racchella.- Llamó ciertamente la atención la visita a este Diario, pedida desde el Municipio, de dos de sus funcionarios, en relación a la difusión de una noticia que ya había sido motivo de una conferencia, horas antes (ver nota arriba). "No se trata de ver quién capitaliza políticamente algo que tiene que ver con el bien común", disparó el Prof. Guillermo Sáenz, secretario de Educación de la Municipalidad de Rafaela, preguntado al respecto. "Lo que quiero es poner en valor la gestión del Municipio para materializar la construcción de esta escuela". En la misma línea, añadió: "el Gobierno local quiere apurar ésto, es estratégico educativamente por dos razones". "Por su enclave, en una zona de crecimiento demográfico, donde predominan familias jóvenes". "La otra tiene que ver con el hecho inédito de contar con un verdadero complejo educativo, con los tres niveles, inicial, primario y medio". Luego, el funcionario justificó: "nosotros actuamos con sentido de complementariedad, no de sustitución de la potestad de la Provincia, una vez que esté en funcionamiento la escuela". "Actuamos, si no en la legalidad, sí en la legitimidad, porque los que van a la escuela son rafaelinos". En ese sentido, enumeró los constantes aportes municipales en apoyo a establecimien-

El Prof. Guillermo Sáenz y el ingeniero Luis Ambort.

tos educativos, como el caso del Instituto del Profesorado, con las obras de mejorado, facilitamiento de circulación de minibuses, entre otras.

La licitación Luis Ambort fue el encargado de recordar que en diciembre, la licitación fue declarada desierta, porque la única empresa oferente, SITRA, cotizó un 30 % por encima del presupuesto oficial. Por ese motivo no fue adjudicada. Luego de ese nuevo trago amargo, Ambort reconoció estar "gratamente sorprendido", por la rapidez del nuevo llamado a licitación. "Se lo pedimos a las autoridades nacionales que vinieron al acto del cincuentenario del Instituto del Profesorado". Concretamente, a Ricardo Santocono, coordinador ejecutivo del programa "Más Escuelas", dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y

Servicios. "El intendente Luis Castellano fue muy insistente esa noche", dijeron ambos funcionarios. "Por supuesto que uno trata de acompañar el proceso, interesando a empresas locales", agregó el titular de Obras Públicas, preguntado al respecto. "Pero hay que tener en cuenta que, para este tipo de licitaciones, las exigencias son superiores a las que se necesitan para licitaciones municipales". "No todas las empresas rafaelinas o de la zona pueden cumplirlo, pero lo vamos a intentar".

Custodia "Seguiremos desde el Gobierno municipal con la decisión de custodiar la obra, y el mantenimiento del predio, la limpieza, todo ello para que esté en condiciones, y no haya que lamentar robos, vandalismos o deterioros", concluyó Guillermo Sáenz.


LOCALES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

5

NUTRIDO Y ENTUSIASTA ACTO PARTIDARIO

El Frente Progresista se mostró unido Con la presencia del ministro Rubén Galassi y de los principales referentes de la coalición a nivel local, se concretó el relanzamiento de esa línea con la vuelta del PDP: "El frente está más sólido que nunca", dijo el concejal Germán Bottero. Se firmó un acta acuerdo. Entusiasmo para el 2015. Se constituirán equipos técnicos, una "mesa legislativa", y otra "ejecutiva". G. Conti

En el Comité de la UCR se realizó en la tarde noche de ayer el anuncio ante la prensa local de la reconstitución del Frente Progresista Cívico y Social de nuestra ciudad con el regreso del PDP a las filas frentistas. Encabezaron el acto, Lucio Culhane y Natalia Enrico y Lucio Culhane (PS), Lisandro Mársico y Alejandro Abdala (PDP), Germán Bottero, Luis María Telesco y Jorge Odetti (UCR) y Mario Crespo (CCARI). El acto contó con la presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi , y de militantes de todas las edades de las diferentes líneas políticas.

El saludo de Galassi Galassi subrayó que más allá de "representar institucionalmente un cargo de un Gobierno provincial que está transformando la realidad, estoy acá y quiero compartir el entusiasmo con ustedes como militante". Empero, se metió de lleno en un repaso de gestiones oficiales. "Por primera vez en años, hoy tenemos un plan de acueductos con cuatro en marcha", se despachó Galassi sobre un tema sensible para la política rafaelina. "Es difícil que lo que no se hizo en décadas, se pueda hacer rápidamente".

"Pero estamos en marcha" En el mismo sentido, repasó logros en materia de salud, educación ("fuimos la primera Provincia en cerrar el acuerdo salarial con los docentes", dijo). Sobre la seguridad, aparente talón de Aquiles de la gestión socialista se defendió diciendo: "reconocemos, acompañamos y comprendemos la demanda de los ciudadanos". "Estamos comprometidos en mejorar las condiciones de seguridad en Santa Fe, mientras que en el resto del país se ocultan las estadísticas, estamos avanzando con grandes resistencias en los cambios en la policía" y aseguró que "dejaremos una mejor policía de la que recibimos" aunque sopesó: "una mejor sociedad no se construye con más policías, se construye con mejores ciudadanos".

Acta Acuerdo Los representantes de los diferentes partidos firmaron un acta acuerdo titulado "La fuerza de la unidad y el trabajo conjunto para una nueva ciudad". Allí ratificó la "voluntad de consolidar el trabajo en conjunto. El escenario político de cara al año 2015 debe encon-

trarnos con la fuerza propia de cada partido, pero con un claro sentido de articulación. Queremos un Rafaela con igualdad de oportunidades, productiva, emprendedora, dinámica e innovadora". En otro párrafo, se hace hincapié a que "compartimos ideas y valores fundamentales (..) que llevan como principales banderas la de la democracia, la república, los derechos humanos, la justicia social". Entre los objetivos, se destacan "fortalecer el FPCyS en Rafaela mediante la participación plena de los partidos que lo integran; instituir un espacio de articulación de iniciativas conformadas por los concejales y representantes de los partidos del Frente, establecer acuerdos programáticos (…), profundizar la inserción barrial y el diálogo interinstitucional". Por otra parte, se especificó que la articulación de tres espacios: una Mesa Ejecutiva, conformada por autoridades de cada partido, un Equipo Legislativo, un Equipo Técnico conformado por militantes y juventudes del Frente.

ca. "Este es un proceso que apunta al 2015, el Frente Progresista está más sólido que nunca", indicó en ese sentido el radical Germán Bottero a la hora de los discursos de los referentes locales. Por su parte, Lisandro Mársico, del PDP, tras repasar la historia partidaria en la ciudad, destacó la capacidad del FPCyS para gobernar Rafaela. "Se cumplirá con las expectativas de cambio que los vecinos dejaron en claro en octubre pasado. Queremos un Rafaela más dinámica, inclusiva y transparente". Por su parte, Natalia Enrico enfatizó que "no vamos a dejar de dialogar con la gente, estar en los barrios". Además destacó que "muchas propuestas del PDP las vamos a tomar y las presentaremos en el Concejo" y remarcó que "muchos aspectos de la política local deben revisarse. Queremos una Rafaela progresista y productiva. Hay un modelo en ese sentido profundamente agotado en la ciudad".

"Apunta al 2015"

En diálogo con Diario CASTELLANOS, finalizado el acto, el ministro Rubén Galassi, ponderó el reconstitución del Frente Progresista en nuestra ciu-

Como era previsible, todo el acto estuvo impregnado en el preciado norte de toda la políti-

"Motivo de alegría"

Rubén Galassi, ministro de Gobierno y Reforma del Estado.

dad con el regreso del PDP. "El frente está claramente en sintonía con lo que sucede a nivel provincial". "Están los partidos que tienen que estar, por eso me pone contento el retorno del PDP". Galassi puso énfasis en "llegar con un pro-

yecto de gobierno, con equipos preparados para que, si la ciudadanía de Rafaela así lo quiere, poder gobernar la ciudad". "Creo que hoy se ha dado un paso muy importante en ese sentido". "Es un motivo de alegría".


6

LOCALES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

RECORRIDA OFICIAL POR LA OBRA EN "MEDIALUNA"

A principios de 2015 se sortearían las 132 viviendas "Estamos fortaleciendo nuestra política de vivienda orientada a los sectores medios", se entusiasmó el intendente Luis Castellano ayer, en relación a las unidades habitacionales cuya construcción, como adelantara este Diario, ya comenzara, recobrando en abril buen ritmo. De no mediar inconvenientes, antes de fin de año abrirían las inscripciones a los interesados. Prensa Municipal

El mandatario rafaelino recorrió la obra en construcción de las 132 viviendas situada en el denominado "predio de la media luna" (aledaño a la ciclovía del Paseo de la Calera), en barrio Villa del Parque. Fue en el mediodía de ayer. Acompañaron al primer mandatario la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; el coordinador del área de Vecinales, Sebastián Ballina; el coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Luis Rossetto; como así también, por parte de la empresa constructora, el ingeniero jefe de obra, Washington Fiatti, y el responsable administrativo, Cristian Recuero. También se sumaron a la recorrida algunos vecinos del barrio. La construcción, que se ejecuta a través del plan nacional Programa de Crédito Argentino (PROCREAR), comenzó en marzo, como informara Diario CASTELLANOS. Luego de un interregno por las abundantes y constantes lluvias, se registraron avances plausibles en las últimas semanas, como también diera cuenta de ello este Diario.

"Alegría" "Para nosotros es un momento de mucha alegría", manifestó Castellano. "La obra ya comenzó y se trabajó muchísimo para llegar a ésto: 132 viviendas en un barrio tan lindo como este, y dirigidas a un sector que tiene una necesidad habitacional muy grande: el sector medio com-

puesto por profesionales y parejas jóvenes que a veces no pueden llegar ni siquiera a comprarse un terreno", prosiguió. "Serán 132 viviendas en tres niveles, de calidad, con espacios verdes y recreativos, incluida una cancha de fútbol. La inversión ronda los 70 millones de pesos y es dinero que se vuelca en la ciudad, y generador de trabajo. La empresa constructora tomará unas 80 personas que trabajarán a buen ritmo, ya que la obra tiene un plazo previsto de 18 meses", detalló el funcionario. "Estamos fortaleciendo, junto con otros planes en marcha, nuestra política de vivienda orientada a los sectores medios", enfatizó. En cuanto a la inserción de la obra en el barrio, el primer mandatario explicó que "es un dato no menor la conformidad de los vecinos", y agregó: "fueron muy significativos los diálogos previos mantenidos con ellos". Desde la oficina de prensa municipal también se difundió un extenso detalle de las características de la obra, que ya fueron explicitadas en forma reiterada, por lo cual en esta oportunidad se obvia su publicación.

Inscripción y sorteo Tal como se informara con anterioridad, el plazo aproximado de realización de la obra es de 18 meses una vez iniciada, y ANSeS efectuará el correspondiente llamado a inscripción, que será oportuna-

Los funcionarios en la obra.

mente anunciado. Aún no hay precisiones acerca de fechas, pero los antecedentes indican que se fijarían cuando el avance de obra ronde entre un 40%

y 50%. Las unidades estarán destinadas a aquellas familias que no cuenten con terreno. La adjudicación se realizará

en función a los ingresos y composición del grupo familiar conviviente mediante sorteos efectuados por Lotería Nacional.

Programa de Liderazgo en la UTN Hoy en la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional, dará inicio el Programa de Liderazgo Integral Adaptativo. Será en la Biblioteca de calle Acuña 49, a partir de las 18. El Liderazgo Estratégico

o más difundido como Liderazgo Adaptativo, es el proceso de movilizar personas para que afronten una realidad incierta, desafíen sus paradigmas y desarrollen nuevas capacidades para enfrentarse con éxito a los retos adaptativos. Explicado por su propio autor el profesor de la Universidad de Harvard Ronald Heifetz, "El ejercicio del liderazgo, es cuando conduces a las personas a través de un cambio difícil, desafías lo que ellas más aprecian: sus hábitos cotidianos, sus herramientas, sus lealtades y su manera de pensar, quizá sin poder ofrecer otra cosa que una posibilidad".

Detalles Los disertantes son el Dr. Carlos Ávila, que acredita más de 30 años de experiencia como cirujano ginecólogo en múltiples hospitales e instituciones de salud en Colombia; profesor Universitario y coach y consultor en diversas empresas e instituciones. También Daniel Biancha, ingeniero de Sistemas; Consejero juvenil, familiar, profesional, actualmente se desempeña como Misionero enfocado en desarrollar a grupos de trabajo en el ámbito personal, emocional y en su crecimiento espiritual. El programa consiste en desarrollo de temas y talleres, la duración es de 56 hs, 8 hs cada 20 días.


LOCALES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

7

DESABASTECIMIENTO

Preocupa situación de trabajadores de una estación de servicio

Castellanos

Se trata de la boca de expendio ubicada en la intersección de bulevar Roca y la Ruta Nacional 34. A la falta de GNC, se le suma el desabastecimiento de combustibles líquidos. Desde el gremio que nuclea los trabajadores, ha surgido preocupación por la situación. Largas colas se generaron en una estación de servicio de la ciudad debido a ser la única que abastece de GNC, generando un justificado malestar entre los automovilistas que deben esperar hasta más de una hora para surtirse del combustible. Pero en Rafaela son tres las estaciones habilitadas para recargar gas, de las cuales dos no lo hacen por diferentes motivos. Una de ellas, es la YPF OPESA situada en avenida Santa Fe y Río de Janeiro, donde se ha cortado la distribución debido a remodelaciones. La restante, es la ubicada en el cruce de la Ruta Nacional 34 con el bulevar Roca, donde se iba a llevar a cabo una obra que aún no inició. Sobre esta última, recayó la preocupación debido a que sus

trabajadores prácticamente sólo van a cumplir horas, porque no hay nada que vender.

Palabra del gremio En declaraciones radiales, Darío Taverna, secretario general del gremio que nuclea a los empleados de estaciones de servicio, expresó que "la empresa pidió una autorización ante Litoral Gas de cambiar el compresor de GNC, obra que fue aprobada, pero nunca se realizó, por lo que el suministro de GNC continúa cortado". "A ésto se le suma que también hay problemas para surtir combustibles líquidos, y eso provoca que los trabajadores de la firma vayan sólo a cumplir horario", aclaró Taverna, mientras expuso que "están sin trabajar desde el 24 de

abril, por lo que estamos preocupados de si cobrarán sus salarios". "Hemos enviado desde el sindicato una carta a la empresa, pero no hemos recibido respuesta alguna", expresó el delegado. Además, explicó que "ante la Secretaría de Trabajo hicimos los trámites correspondientes para citar a la empresa, para que así informe los pasos a seguir y blanquear cuál es la situación". También sostuvo que "nos preocupan nuestros agremiados, sin dejar de destacar la preocupación que genera también la falta de expendio de GNC", y rememoró que "este problema de desabastecimiento de combustibles me traslada al ocurrido durante el conflicto del campo en 2008". Taverna lamentó que "ante

También hay problemas para surtir de combustibles líquidos.

la lógica impaciencia que se le genera a la gente, el blanco de descargas de su bronca sea el trabajador". "Somos los receptores de los problemas, y el trabajador no tiene la culpa de ello", finalizó.

FONDO DE OBRAS MENORES

Galassi encabeza un acto en el Centro Cívico Previamente a la visita a Rafaela, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado visitó la ciudad de San Cristóbal donde entregó aportes a las ciudades y comunas de ese departamento que sufrieron las inundaciones a principios de abril. Con respecto a la continui-

dad en la agenda en nuestra ciudad, Galassi comentó que "mañana, (por hoy), estaremos en el Centro Cívico con las comunas del departamento Castellanos". "Son aportes previstos en la ley de obras menores que les entregaremos a los presidentes comunales que segu-

ramente ya lo tendrán gastado, porque tuvieron que asumir las dificultades que ocasionó el fenómeno climático hace un mes atrás", valoró el funcionario. "Acompañamos con trabajos concretos cuando se dio este fenómeno con Defensa Civil, Desarrollo Social, Agu-

as, etc". "Ahora estamos con estos fondos para que puedan disponer las comunas: mejorar caminos, asistir a las personas que fueron afectadas". EL acto tendrá lugar a las 9 en el Centro Cívico del Nodo Rafaela, y contará además con la presencia de su coordinador, Omar Martínez.


8

LOCALES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

El ICEDeL continúa con la formación de dirigentes El Programa de Formación Dirigencial que desarrolla el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) tiene como objetivo central el fortalecimiento del capital social de nuestra ciudad. Rige el período para las inscripciones. Prensa Municipal

El año pasado se implementó la sexta edición del Programa de Formación Dirigencial promovido desde el ICEDeL, con una muy buena respuesta de cursantes que provenían de diversas instituciones de nuestra ciudad. Se desarrolló a lo largo de 14 módulos entre los meses de mayo y noviembre Al finalizar el programa y luego de la evaluación final se solicitó a los participantes que aportaran ideas y propuestas para mejorar el curso. De esta consulta surgieron algunas interesantes propuestas que el ICEDeL ha incorporado para la planificación de la actividad de este año. Atendiendo este señalamiento el ICEDeL desarrollará este año una continuación del Programa que apunta a mejorar algunos aspectos mencionados como deficitarios, focalizando especialmente el trabajo de los aspectos más prácticos e instrumentales de cada uno de los temas.

Nuevos módulos La nueva planificación in-

cluye el desarrollo de cinco módulos de profundización sobre los temas que fueron propuestos por los cursantes del año pasado: resolución de conflictos, oratoria, escucha activa, liderazgo, y trabajo en equipo. Cada uno de los módulos podrá ser cursado por separado de acuerdo al interés de los participantes y se otorgará una certificación por módulos. Aquellos que acrediten un tránsito por la totalidad de los mismos recibirán además una certificación por el curso completo. Podrán acceder a esta capacitación todas las personas interesadas, hayan participado o no de los cursos dictados anteriormente.

Inscripciones El primer módulo se desarrollará el viernes 16 y el sábado 17 de mayo y abordará el tema Resolución de Conflictos desde una perspectiva fundamentalmente práctica, apuntando a analizar y resolver conflictos de manera constructiva y pacífica.

Los participantes en el Salón Verde del Municipio.

Los contenidos se estructuran sobre el análisis del conflicto, mapeo y legitimación, partes metas y medios, necesidades insatisfechas y contexto. Las cinco salidas posibles de los conflictos, las herramientas claves para el manejo de las

emociones, la escucha activa y la comunicación efectiva. La modalidad de cursado mantendrá el mismo formato del año pasado, es decir viernes de 19.30 a 22 y sábado de 9 a 12.30 y los encuentros se desarrollarán mensualmente en el

Salón Verde, (3er. piso) de la Municipalidad de Rafaela. La actividad tiene carácter gratuito pero requiere inscripción previa que se puede efectuar telefónicamente al 502000 (interno 176) o por mail a infoicedel@rafaela.gob.ar

ATE: explicaron propuestas de capacitación Fue ayer por la tarde en la sede que posee la Asociación de Trabajadores del Estado en Lisandro de la Torre 897, se apersonaron el coordinador del Área de Capacitación ,Luis Larpin, el pro secretario de Finanzas del Consejo Directivo, Marcelo Martini y Silvia De Longhi, a cargo de la seccional local. En la oportunidad se refirieron a instancias de formación que se están dando en toda la Provincia y que tendrán inicio en nuestra ciudad, destinadas no sólo al personal del Estado sino también al conjunto de la población. En primera instancia, Martini ponderó el hecho de "capacitar al personal para brindar un mejor servicio". En la misma tesitura, Larpin alegó que

"nuestros cursos tienen una perspectiva de pensar desde las necesidades de los trabajadores del Estado, pero se piensan de manera abierta para toda la comunidad".

En la sede de ATE En otro orden de cosas, el Coordinador del Área de Capacitaciones, explicó las capacitaciones que se llevarán ade-

lante en la sede de ATE ubicada en barrio 9 de Julio. En la jornada de hoy jueves, iniciará un ciclo de formación titulado "Niñez, adolescencia y género desde las perspectivas socio políticas, humanas laborales y legales", destinado a trabajadores estatales que se desempeñan en áreas sociales. Cuenta con el apoyo del INADI, la asociación civil Generar, y la Universidad Nacional de Entre

Ríos. La modalidad es semipresencial y a distancia. "El viernes comienza el curso de Administración de Cocinas, para cocinas escolares e institucionales. El sábado lo hará uno de Gestión de Personal que apunta a sectores de la administración y que brinda herramientas para la mejora en el trabajo", detalló el representante gremial. Finalmente, Silvia De Longhi

añadió que "hay mucho interés de la gente y muchos inscriptos. Anotamos hasta el día de hoypor ayer". "Los días jueves van a ser los cursos de aula virtual, el de niñez. El día viernes va ser el presencial de administración de comedores. Los días sábado se van a dar los de gestión", concluyó. "Para los afiliados de ATE que son titulares del escalafón 2695, tenemos un sistema de becas por reintegro", aclaró.


9

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Se presentó el trabajo que representó a Suardi a nivel nacional Se trata de la iniciativa denominada "Con crecimiento cultural propio: festejos e identidad" que fue realizado por la Escuela de Enseñanza Media "José Manuel Estrada". SUARDI. Continuando con el ciclo de charlas propuesto en el marco de la 48va Fiesta Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas, se presentó en Sala Estrada el trabajo "Con crecimiento cultural propio: festejos e identidad", realizado por la Escuela de Enseñanza Media "José Manuel Estrada". El objetivo de la presentación fue resaltar el valor de los festejos locales en la construcción de la identidad y mostrar el logro obtenido en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología. Según su Coordinadora, la profesora Elisabet Serafín, dicho trabajo surge de un recorte periodístico que aparece en las redes sociales denominado "Suardi, el pueblo de los murgueros", que sirvió como

disparador para plantear una pregunta que luego derivó en hipótesis, para finalmente llevar a cabo un trabajo de campo a partir de encuestas y entrevistas. Se trabajó en base a cuatro festejos populares: la Fiesta Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas; el Encuentro Nacional de Murgas; la Fiesta Provincial de la Primavera; y el Festival de Teatro de Rafaela, del cual Suardi es subsede. Los alumnos subrayaron los dos primeros como los más significativos desde el punto de vista cultural. Participaron de la investigación las tres divisiones de 1er. año del ciclo 2013 y fueron representados en la feria por Hilen Bandariotti y Fiorela Delfino. Además, en el equipo

se encontraba Valentina González Rho, Lara Giménez y Carolina Giorgiutti, y se incorporó en la exposición a Sofía Cravero. Dichas alumnas, presentaron su trabajo en Arrufó y pasaron a instancia provincial. Por tal motivo, viajaron a la ciudad de Santa Fe, donde fueron seleccionadas para la instancia nacional, que tuvo lugar en Mendoza. Luego de narrar el proceso de investigación, el grupo compartió su experiencia provincial y nacional en imágenes, resaltando anécdotas, sensaciones y emociones. Cabe destacar que las jóvenes no sólo representaron a Suardi, sino también a la Provincia y al País, ya que la última instancia contó con la presencia de estudiantes extranjeros.


10

REGIONALES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

ESPERANZA

Lito Cruz en el Dante La cita será el día 26 de mayo a las 20:30 horas en el Centro Cultural donde se podrá disfrutar de una obra teatral de excelencia del autor Claudio Simiz, una comedia dramática dirigida a todo público. ESPERANZA. La Secretaría de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Esperanza invita especialmente el día 26 de mayo a las 20:30 horas en el Centro Cultural "Dante Alighieri" a disfrutar de una obra teatral de excelencia, del autor Claudio Simiz; comedia dramática, dirigida a todo público. En el marco de los festejos de mayo se presentará la obra teatral "Circo Éxodos" con la actuación del primer actor Lito Cruz, en el lanzamiento del Proyecto "El Teatro y la Histo-

ria" del Ente Cultural Santafesino, para el que la diputada nacional Claudia Giaccone realizó gestiones que posibilitaron que esta importante pieza teatral llegue a la ciudad. La entradas anticipadas pueden adquirirse en la Secretaría de Cultura y Deportes y el valor es de 40 pesos.

Sinopsis El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota a las órdenes del Gral. Manuel Belgrano co-

mienza el heroico éxodo del pueblo jujeño en dirección a Tucumán. Ante el inminente avance de un poderoso ejército español desde el norte al mando de Pío Tristán, el 29 de julio de 1812, Belgrano emite un bando disponiendo la retirada general. La orden de Belgrano era contundente: había que dejarles a los godos la tierra arrasada: ni casas, ni alimentos, ni animales de transporte, ni objeto de hierro, ni efectos mercantiles….

El actor visitará la ciudad en el transcurso del mes

SUNCHALES

Unos 400 niños participarán de la jornada del Programa Nacional Ajedrez Educativo La propuesta tendrá lugar en la Escuela Nº 1213 "Comunidad Organizada". SUNCHALES. La Dirección de Educación de la Municipalidad de Sunchales informa a toda la comunidad que el próximo viernes 9 de mayo en

las instalaciones de la Escuela Provincial Nº 1213 "Comunidad Organizada" se llevará a cabo una jornada de ajedrez en el marco del Programa Nacio-

nal de Ajedrez Educativo con la asistencia de 400 niños (de cuarto o quinto año) de las Escuelas primarias de la ciudad. El acto inaugural de la acti-

vidad está previsto para la hora 10 con la presencia del coordinador del Programa Nacional de Ajedrez Educativo, Jorge Berguier, el Coordinador de la

actividad en Sunchales, José Sánchez, el árbitro y organizador internacional de Ajedrez, Marcelo Hermida, la supervisora de la Región III de Educación, María Verónica Leguizamón, autoridades municipales, directivos de escuelas participantes y docentes y ajedrecistas reconocidos de la ciudad. En el encuentro los niños compartirán partidas de ajedrez entre pares o se desarrollarán las denominadas partidas "simultáneas" (diez alumnos compiten con un profesor). El ajedrez es un antiguo juego que tras siglos de historia conserva toda la magia que ha atrapado siempre la atención de las personas. Se lo considera una aventura intelectual de inagotable potencial. Sunchales cuenta con horas de esta disciplina en todas sus escuelas primarias oficiales, privadas y escuela especial. El Programa Nacional de Ajedrez Educativo promueve actividades que se desprendan de la incorporación del ajedrez en las escuelas como una estrategia de inclusión socio educativa para niños y jóvenes, como así también como una propuesta pedagógica innovadora que apunta a la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, ya que el alumno al jugar pone en práctica habilidades cognitivas como la capacidad de analizar y sintetizar, la concentración, la memoria, tomar decisiones, el razonamiento lógico matemático, el desarrollo de la creatividad y la imaginación, pero también implica una herramienta adecuada para educar en valores: el respeto por el otro.


REGIONALES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

11

Santa Fe y Córdoba acordaron obras para evitar inundaciones Las mismas permitirán superar los problemas que recientemente han afectado miles de hectáreas productivas de las dos provincias. REGIÓN. El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, y su par de Santa Fe, Antonio Ciancio acordaron la concreción de obras conjuntas que permitirán superar los problemas que recientemente han afectado miles de hectáreas productivas de las dos provincias. "Hemos avanzado sobre el acta oportunamente firmada en abril acerca de la necesidad de poner un ordenamiento hídrico sobre los escurrimientos superficiales de las cuencas compartidas en el departamento San Justo - lo que se denomina cuenca Cululú- y acordado las obras que se ejecutarán, así como los plazos y la inversión", explicó Fabián López. En tanto Ciancio, enfatizó que los trabajos que Córdoba y Santa Fe emprenderán "permitirán un ordenamiento hídrico de todo el sistema compartido de la cuenca limítrofe que consiste en canalizaciones de ambos lados y órganos de evacuación y de control como alcantarillas en varios puntos, que posibilitarán desaguar todas las aguas que hoy inundan unas 50 mil hectáreas de ambas provincias, a un canal

ya existente en Santa Fe". El funcionario recordó que en la reunión pasada ya se habían discutido criterios de diseño que permitieron "ganar tiempo y hablar en concreto sobre obras ya aceptadas por ambas jurisdicciones". En consecuencia se pudo convenir que "en unos 15 días se iniciarán los trabajos que, como corresponde, se ejecutarán desde aguas abajo hacia aguas arriba". Por ese motivo darán comienzo del lado santafesino las obras que facilitarán la evacuación de las aguas que inundan alrededor de 50 mil hectáreas de las dos provincias. Demandará una inversión de unos 44 millones de pesos a Santa Fe y 21 millones a Córdoba". En 15 días se iniciarán las tareas hasta la intersección de la ruta 70 con un canal secundario de Santa Fe. A los 90 días, a partir de estas dos semanas, se define por una de las dos alternativas existentes, si Santa Fe consigue todos los permisos de los propietarios, la obra a partir de este punto se sigue ejecutando por los bajos naturales de la cuenca. En caso contrario, se ejecuta por la cuneta de la ruta

Las acciones a realizar son para evitar futuras inundaciones

70 hasta lo que se conoce como camino interprovincial que transcurre por el límite y que desemboca en San Francisco. También se comprometieron a presentar el alteo del camino para que pueda ser utilizado también por los productores y aprovechar la cuneta de esa vía como canal de evacuación. Ese proyecto de obra sería presentado en los próximos 30 días y una vez aprobado por Santa Fe, se iniciaría en Córdoba la ejecución del alteo del camino. (Fuente. Radio Belgrano de Suardi)


12

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

Binner: "La crisis la están pagando los trabajadores" El diputado nacional y presidente del Partido Socialista, Hermes Binner, advirtió ayer que "el costo de la crisis la están pagando los trabajadores", al afirmar que "la inflación está destruyendo el poder adquisitivo de los salarios" y por eso reclamó la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Además, alertó sobre suspensiones masivas y despidos que se están observando en algunos secto-

res de la economía y propuso la conformación de una Comisión Multisectorial en Defensa del Empleo. El dirigente participó de la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación, impulsada por el el Frente Amplio Unen, en la que se proponía la modificación del régimen del impuesto a las ganancias y que contó con la presencia de 96 legisladores de la oposición. "El salario de los trabajadores no es

ganancia", definió. "La inflación es un impuesto que corroe los bolsillos de los trabajadores y los sectores de ingresos fijos como jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales", sostuvo Binner y en este sentido respaldó la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias "para evitar que sean ellos los que sigan pagando los costos de la crisis". En este sentido, alertó por las

suspensiones en sectores importantes de la economía como el automotriz y propuso la creación de una Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación para cuidar las fuentes laborales. "Creemos que debe haber un ámbito en el que el Estado, los trabajadores y los empresarios se sienten a diálogo para ver cómo entre todos podemos transitar la crisis sin perder puestos

de trabajo", explicó Binner para recordar que durante la crisis de 2008 "pusimos en marcha ese mecanismo en la provincia de Santa Fe, logramos transitarla con éxito, y preservamos las fuentes de trabajo". "Es necesario establecer en conjunto políticas claras que den certidumbre en momentos de crisis como los que vivimos, para entre todos encontrar una salida, en la que no sean los trabajadores los que paguen", finalizó.

Se conocieron las ofertas para la segunda etapa de Unidad Penitenciaria Nº 16 de Rosario Albergará 168 internos en celdas individuales y tendrá una superficie total de 8.174 m2. Los ministros de Obras Públicas, Julio Schneider y de Seguridad, Raúl Lamberto, presidieron ayer el acto de apertura de sobres con la ofertas económicas para la ejecución de la segunda etapa de la obra de la Unidad Penitenciaria Nº 16 que la Provincia construye en la

zona suroeste de la ciudad de Rosario, sobre el camino límite del Municipio y cruce con calle 1721. Luego del acto, que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno Rosario, el ministro Lamberto sostuvo que "con esta segunda etapa, la idea

es acelerar los tiempos y ayudar para que en el año 2015 podamos terminar el edificio como está en los planes del Ministerio de Seguridad. Este minipenal es muy importante a los efectos de descomprimir la situación de los detenidos en comisarías en la ciudad de Ro-

sario". Por su parte, Schneider aseguró que "terminada esta apertura, nos abocamos al llamado a licitación de una tercera etapa que culminaría con la obra para que pueda ser puesta en funcionamiento el próximo año". Además, explicó: "Esta obra forma parte de un plan de construcción de unidades penitenciarias que incluye este minipenal, la transformación de la alcaidía de Rosario en una unidad penitenciaria y la construcción de dos minipenales en la localidad de Piñero, para los que próximamente llamaremos a licitación".

Ofertas En la ocasión se presentaron dos ofertas. La primera de ellas corresponde a la firma Obring S.A., que cotizó la obra en 49.851.573,34 pesos; mientras que la segunda fue realizada por la empresa Mundo Construcciones S.A., quien ofertó la suma de 45.951.650,54 pesos. El presupuesto oficial, elaborado con valores vigentes al mes de junio de 2013, fue establecido en 26.927.206,81 pesos.

Unidad Penitenciaria Nº 16 La Unidad Carcelaria está

destinada a albergar un total de 168 internos en celdas individuales (incluyendo las celdas complementarias de ingreso, salidas y tránsito, enfermería y aislamiento). El proyecto se desarrolla en una superficie total de 8.174 m2, mientras que la superficie cubierta que se interviene en esta etapa es de 6.072,56 m2. El edificio cuenta con dos sectores diferenciados que corresponden a "sector intramuros" y "sector extramuros". El Sector Intramuros, que corresponde al área restringida, cuenta con cuatro pabellones de cuarenta internos cada uno, un pabellón de aislados con capacidad de ocho plazas, circulaciones restringidas, exclusas, edificio de ingreso al minipenal, y Área Social, con campo de deportes y actividades afines (talleres, escuela, visitas íntimas, visitas de contacto, enfermería, locutorio, etc.) y dependencias de apoyo de cocina y lavadero. El sector extramuros, de acceso público, es el que abarca el espacio comprendido entre el cierre perimetral antiescala del complejo y el cerco de seguridad. El mismo se comprende de un edificio de Gobierno que será ejecutado en una tercera etapa.


PROVINCIALES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

13

JOSÉ CORRAL:

"La ciudad de Santa Fe es una referencia en transparencia" El Intendente santafesino participó de la presentación de la Guía para el Acceso a la Información Pública. En los últimos 5 años, el Municipio respondió a más de 230 pedidos de información según lo establece la normativa vigente. La Fundación Ejercicio Ciudadano y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL promueven la publicación. El intendente José Corral encabezó la reunión de presentación de la Guía para el Acceso a la Información Pública que impulsa en cuya sede tuvo lugar la reunión. Lo acompañaron la presidente de la Fundación, Estela Pérez Moncunill, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Carlos Beltrán, institución donde se realizó el acto. La Guía es una iniciativa que pretende contribuir a la adecuada aplicación del Decreto Provincial N° 0692/09 y además analiza diversas ordenanzas locales referidas al tema. En este contexto cabe mencionar el Acuerdo de compromiso público de Transparencia de Gobierno y el Protocolo Adicional para la Transparencia de Gestión que el Municipio rubricara con la Fundación Ejercicio Ciudadano en el año 2009. Durante el encuentro, desarrollado en la sala de reuniones del Consejo de la Facultad, dirigentes provinciales y municipales, miembros de la Fundación, directivos de la Facultad, como así también alumnos y representantes del Centro de Estudiantes, compartieron ideas y experiencias sobre la temática. Entre los presentes estuvieron el senador, Hugo Marcucci; la concejala Adriana Molina; las secretarias de Gobierno, María Martín, y de Comunicación, Andrea Valsagna; el di-

rector provincial de Anticorrupción y transparencia del sector público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Paulo Frigulietti, y el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Germán Húber, entre otros.

Referente en transparencia "La ciudad de Santa Fe es una referencia en transparencia", señaló el mandatario ante los presentes. El Gobierno de la Ciudad dispone de los medios para que los vecinos y ciudadanos "puedan acceder a la información que quieran y con el detalle que soliciten. Porque toda la información que maneja el Gobierno es información pública". En este sentido la ciudad de "Santa Fe tiene una ordenanza de acceso a la información pública con un procedimiento que garantiza que cuando un ciudadano quiere saber de algún área concreta, en un plazo razonable el Gobierno brinde esa información", agregó. Desde la puesta en vigencia de la ordenanza, que fuera la primera enviada al Concejo por el entonces intendente Mario Barletta, oportunidad en que José Corral se desempeñaba como secretario de Gobierno, "hubo 236 pedidos, todos los cuales fueron resueltos, y pues-

ta a disposición la información en el tiempo útil que establece la ordenanza", comentó el actual mandatario.

Herramientas de acceso En la búsqueda de acercar la información al ciudadano, el Gobierno de la Ciudad dispone de diferentes herramientas, entre las que figuran la página web www.santafeciudad.gov.ar y la publicación Mi Ciudad, que se reparte junto con la Tasa General de Inmueble. En este sentido, "la web cuenta cada vez con mayor información, hasta incluso la nómina de los empleados y de las obras públicas", comentó el Intendente. Pero a ésto se suma la publicación que va por la segunda edición, de "Santa Fe Cómo Vamos", que produce una serie de indicadores que todos los años pone a disposición de la ciudadanía cómo marchan los temas de calidad de vida en la ciudad. En definitiva, desde el Gobierno de la Ciudad "disponemos de una serie de herramientas que dan esta posibilidad al ciudadano para que se informe de los temas que son de todos y que son los temas del Gobier-

no".

Acceder es un derecho Por su parte, la presidente de la Fundación Ejercicio Ciudadano señaló que la Guía para la Aplicación del decreto de Acceso a la información pública en la provincia de Santa Fe apunta a dar a conocer "algunas herramientas para las cuales la Fundación trabaja junto con la Dirección de transparencia y anticorrupción". En tal sentido la Guía tiene como fin "promover que la ciudadanía solicite la información pública ya que el acceso a la misma es un derecho que le permite a la ciudadanía acceder a otros derechos", manifestó. "La ciudadanía debe saber que la información pública es de su pertenencia", y se trata de un trámite gratuito con formularios muy sencillos para "que cualquier persona pueda pedir información", añadió Pérez Moncunill. Sobre el encuentro de hoy, apuntó que busca "poner en discusión todas las acciones que se llevan a cabo en pos de la transparencia". En este marco, destacó que "la Municipalidad de Santa Fe tiene varios conve-

nios firmados con Ejercicio Ciudadano, que contribuyen a la misma", señaló. Con relación a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, anfitriona del encuentro, agradeció su involucramiento permanente en este sentido.

La Fundación Nacida en 1994 por la inquietud de un grupo de ciudadanos, Ejercicio Ciudadano es una organización no partidaria y sin fines de lucro que trabaja en la construcción de una ciudadanía interesada, activa y comprometida con lo público que participe en el fortalecimiento de las instituciones de la democracia. Desde sus inicios, Ejercicio Ciudadano desarrolla sus actividades con más de 350 voluntarios comprometidos con la institución y sus proyectos han colaborado y aportado energías para transformarlo en acciones concretas. Con la coherencia y el esfuerzo sostenido en sus diferentes actividades, la fundación ha logrado ocupar un lugar relevante en la comunidad aportando legitimidad a diversos procesos de la vida política provincial.


14

PROVINCIALES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

Massa viene a Santa Fe a verlo a Reutemann

El próximo lunes 19 de mayo el diputado nacional Sergio Massa confirmó que visitará al senador nacional en su casa donde se recupera del accidente que sufriera la semana pasada.

El actual diputado nacional y precandidato a presidente Sergio Massa visitará al senador nacional Carlos Reutemann en su casa del barrio Guadalupe en la ciudad de Santa Fe el próximo lunes 19 de mayo. El encuentro previsto a las 15 hs obedece a la estrecha relación que mantienen Massa con el ex gobernador santafesino, hoy convaleciente luego del accidente sufrido en la vía pública que motivó una solicitud de licencia en el Senado de la Nación. Según confirmaron luego de la visita a Reutemann, Sergio Massa retomará su agenda en

suelo santafesino con una reunión con Eduardo Buzzi en la sede de Federación Agraria de

Rosario y posteriormente asistirá a un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Rubeo: "Hay que compatibilizar el relato oficial con la realidad local" Bajo el nombre "Diputados de Santa Fe, leyes para vivir mejor", la Cámara Baja de la Provincia emitió un micro informativo en el cual su presidente, Luis Rubeo, hace un balance de la visita del gobernador Antonio Bonfatti al recinto, durante la inauguración del período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el pasado 1 de mayo. Acerca de esta presentación, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia reflexionó: "el Gobernador ha hecho una serie de relatos que están vinculados al relato oficial y a la visión que tiene el Frente Progresista de su gestión de Gobierno. Ahora, cuando uno recorre la provincia dista mucho lo que el gobernador plantea con la realidad que se plantea en cada una de las localidades. Yo vengo de recorrer el norte santafesino y en la descripción que se hace de la salud y en la construcción de hospitales, la verdad es que eso no pasa absolutamente para nada. ¿Cómo se le explica a los vecinos de Tostado que tienen que hacer 240 kilómetros para ir a una derivación en la localidad de Rafaela? Me parece que entonces hay que compatibilizar el relato oficial con la realidad local". Durante el micro, Rubeo se

refirió a un pedido de Bonfatti : "En segunda instancia tenemos que decir que el Gobernador viene a reclamarle a la Legislatura una determinada cantidad de leyes. Nosotros en ese sentido no es que no las aprobemos porque queremos demorar la sanción de las mismas. Lo que sucede es que más allá del enunciado de alguna ley para alguna actividad es-

pecífica, muchas de ellas persiguen más un fin recaudatorio que modificarle la vida a los vecinos". "Y por último –cerró el presidente de la Cámara Bajacreo que en el tema específico de la inseguridad, donde el Gobernador viene reclamando que se genere una madurez, una responsabilidad y una correspondencia política, nosotros desde la oposición hemos tenido una conducta que creo que es absolutamente valorable ya que hemos acompañado todas las leyes e inclusive desde la propia oposición le hemos dado herramienta como en el caso de la Ley de Emergencia, la Policía Judicial o seguramente el debate que se va a abrir de la creación de policías municipales para que él pueda tener las manos libres y llevar adelante todo lo que los santafesinos queremos, que es vivir en paz".

MARÍA HERMINIA GRANDE

2015: oportunidad para hablar claro Hoy, a poco más de un año de las elecciones presidenciales, los candidatos se burlan de la sociedad mintiéndoles, cuando dicen que no son tiempos de hablar de candidaturas. No es el boxeo un deporte que me agrade; es más me cuesta creer que sea un deporte. Pero el "Chino" Maidana ha dejado una enseñanza que trasciende lo pugilístico: prácticamente sobre el ring caliente ¡pidió otra oportunidad! Claro, transparente, sin la censura de la especulación, ni la presión de las encuestas dictando qué hacer; expresó el deseo surgido desde lo más íntimo de sí: ¡soy boxeador y quiero pelear! Hoy, a poco más de un año de las elecciones presidenciales 2015, los candidatos se burlan de la sociedad mintiéndoles, cuando dicen que no son tiempos de hablar de candidaturas. Suena tan creíble, como cuando Ricardo Jaime alega no tener dinero para trasladarse de Córdoba a Buenos Aires, ante el requerimiento de la justicia. No hay alternativa, ni renovación posible con mentiras o agachadas. Tampoco con silencio. La política es hablando, claro que, ¡con contenido! Le escuché decir a los presidenciables que la sociedad está cansada de elecciones. Error, la sociedad está cansada de personalismos, de oscurantismos, de progresos y retrocesos. La sociedad está cansada del doble discurso, de la corrupción y de la mentira. La sociedad está agresiva en parte también porque es agredida. No me gusta remitirme permanentemente a los hechos históricos pero sirven, a la hora de diferenciar ficción de realidad. En determinados momentos ciertas preguntas existenciales nos obligan a una mirada retrospectiva. ¿Se puede gobernar con inclusión social y desarrollo? Sí, Eva y Juan Perón, Frondizi lo hicieron. ¿Se puede gobernar sin corrupción? Sí, se puede, además de los ya mencionados son ejemplo de ello Illia y Alfonsín. El senador Sanz plantea constituir la CONADEP de la corrupción. Es este un punto de partida neurálgico. Pero temo que incluso algunos de sus actuales socios políticos se hagan los distraídos llegado el caso. La Justicia debe actuar con eficiencia y rapidez. Se necesitaron 338 mil causas y miles de jubilados muertos en la espera, para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de una Acordada, ordenase esta semana exigir a la ANSeS que pague las sentencias que ordenen reajustes previsionales; al Legislativo que legisle sobre nuevas fiscalías y que habilite a las 24 cámaras federales para actuar reemplazando a la única hoy existente en Capital Federal. La actual Cámara tiene "expedientes hasta en los baños" así lo describía el Obusdman Eugenio Semino. Para no irme

María Herminia Grande.

del tema, los jubilados no pueden vivir todo un mes con el valor de una comida para cuatro personas en Puerto Madero. El 1 de mayo el gobernador Antonio Bonfatti no pudo llegar a la Legislatura para realizar la apertura de la Asamblea Legislativa del corriente año en la forma habitual que lo hicieron sus antecesores desde 1983 a la fecha. Un grupo de ciudadanos heridos irreparablemente a manos de la inseguridad, le reclamaban poder dialogar con él. El gobernador decidió que lo importante era cumplir con el discurso. Tal error político tiene un solo atenuante: los catorce disparos que hicieron blanco en su vivienda. Escuché decir al gobernador que había infiltrados políticos. Nadie llega como el Dr. Bonfatti al lugar que ocupa si no sabe sortear las bajezas de la política. Los familiares y amigos que lloraban sin consuelo esperaban otra actitud de parte del gobernador. La intendenta Fein intenta acomodar su gestión a la nueva geografía que determinó la violencia de bandas delictivas. El secretario de seguridad de la Nación Sergio Berni le ha traído gendarmes, patrulleros. Según el secretario General de la Municipalidad, Dr. Elder, promesa cumplida en tiempo y forma. Ahora comenzará un período en donde los gendarmes instruirán a las GUM, el Municipio por su parte deberá avanzar en el tendido de redes eléctricas, la construcción de centros de salud, apertura de calles, etc. Tanto esfuerzo parece no ser entendido por algunos sectores inclusive concejales de la ciudad, cuando impulsan la despenalización de la tenencia de marihuana para consumo personal y el autocultivo destinado a tal fin. Desde el punto de vista de la salud, la Dra. Silvia Martínez, jefa de toxicología del Hospital Provincial consultada sobre si es inofensivo el consumo de la marihuana, respondió: "la humanidad ya tiene la desgracia que tanto el consumo de alcohol como el tabaco se han legalizado. Toda sustancia produce efectos nocivos. La marihuana es alucinógena y además potencia trastornos de la personalidad". Creo una vez más en lo acertado de las expresiones del Papa Francisco: "hay que decir no a todo tipo de droga".


15

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

La estrategia K: retener poder después de 2015 Por Rosendo Fraga La estrategia del oficialismo en los 20 meses hasta el fin del mandato, en diciembre de 2015, es retener poder y el Congreso es un ámbito donde busca aprovechar la mayoría que tiene. Aprobado el acuerdo para indemnizar a Repsol, ahora avanza con un proyecto que ha consensuado, como es el destinado a reducir el trabajo informal o en negro. Pero también avanza con el cambio de la legislación procesal penal, tema en el cual la oposición no coincide. Se trata de un paso en la dirección de la reforma del Código Penal, que el gobierno ha llevado a debatir en las universidades para ampliar el consenso "académico" para su proyecto "garantista", que no tiene apoyo en la gente en momentos que crece la inseguridad. Sancionar los nuevos códigos Penal y Civil aprovechando las mayorías parlamentarias sigue siendo el objetivo de la Presidenta. Manteniendo su apoyo a los sectores más radicalizados de su coalición, envió al Congreso un proyecto -que no parece tener justificación- para estatizar la Universidad de la Madres de Plaza de Mayo, que tiene una deuda de 200 millones de pesos. El proyecto para regular los piquetes como forma de protesta ha dado sus primeros pasos en Comisión. Por su parte, el Presidente de la Cámara de Diputados (Domínguez) ha presentado un proyecto para regular el comercio de granos y un diputado de La Cámpora y el apoderado del PJ - también diputadohan presentado otro para que los legisladores argentinos del Parlamento del Mercosur sean elegidos en forma directa y por distrito único el mismo día de la elección presidencial. Ello permitiría a la Presidenta participar en las Paso y las elecciones encabezando la lista de candidatos del oficialismo y ser electa, gozando de los fueros parlamentarios entre 2015 y 2019. La mayoría parlamentaria es decisiva para el proyecto oficialista de mantener poder en la Justicia, como lo muestra la designación de 300 nuevos subrogantes. El subrogante es el juez designado para cubrir un cargo si el titular no puede entender en una causa o el cargo ha quedado vacante. Lo que era una excepción, el Kirchnerismo lo ha transformado en sistema. Cuando un juez o fiscal no es conveniente para el poder político, se lo impugna y se designa un subrogante. Mientras los titulares son designados por dos tercios del Senado previa propuesta del Consejo de la Magis-

tratura, los subrogantes no pasan por esta instancia y además son designados por mayoría simple. Entre los 300 hay subrogantes para la Corte, la Justicia de primera y segunda instancia y los fiscales. Fueron dos fiscales subrogantes los que a fines de la semana pasada denunciaron por complicidad en la fuga de un capellán acusado de vinculaciones con violaciones a los derechos humanos al Obispo de Bahía Blanca, justo días antes de que a partir de hoy se reúna la Comisión Permanente del Episcopado para emitir un documento crítico sobre la situación del país y las políticas del gobierno en temas como pobreza, narcotráfico y los proyectos de nuevos códigos penal -trata el aborto- y civil -legisla sobre inseminación artificial-. Afianzar el poder frente a las provincias es otro objetivo del gobierno, que impulsa una ley para quitar a los gobernadores el rol que la Constitución les da en materia energética. El gobernador de Neuquén (Sapag) se encuentra en los EE.UU. buscando inversores para 11 áreas petroleras -la mayoría del yacimiento Vaca Muerta- y la Casa Rosada quiere concentrar este tipo de decisiones en manos nacionales, ya sean las del gobierno o YPF. Prepara para ello una ley que reglamentará el ejercicio de la propiedad de los recursos por parte de las provincias, establecido en la reforma constitucional de 1994. El titular de YFP (Gallucio) es un "candidato sorpresa" que la Presidenta analiza para 2015. Mientras tanto, el oficialismo busca complicar la candidatura de Scioli con diversas acciones. El viernes 9 asume el gobernador de Jujuy (Fellner) como nuevo Presidente del PJ, desplazan-

do a Scioli que venía ejerciendo el cargo con discreción desde la muerte de Kirchner hace tres años y medio. Por su parte, el intendente de La Matanza y Presidente del PJ bonaerense (Espinoza) apoyó públicamente la candidatura kirchnerista de Uribarri, quien se presenta como la "continuidad de Cristina". El gobernador de San Juan (Gioja), que dos meses atrás apoyaba a Scioli, aunque sigue reconociendo que es el mejor candidato del oficialismo en los sondeos, le ha organizado un acto en su provincia a Florencio Randazzo, otro precandidato del kirchnerismo. Percibiendo los riesgos, el gobernador bonaerense en las próximas dos semanas visitará 6 provincias, buscando que su candidatura no pierda terreno en el interior del país. La modificación a la Ley de Medios es otra iniciativa que analiza el Gobierno, para la cual también usaría su sólida mayoría parlamentaria. En la visión del Gobierno, mientras Lanata con altos ratings sigue debilitando al oficialismo con denuncias, Tinelli, con máximos de audiencia, está apoyando las candidaturas de Massa y Scioli, haciendo una buena presentación de ambos en imitaciones y comentarios. Ambos están en Canal 13 del Grupo Clarín. La presentación del grupo transfiriendo algunas de sus unidades a herederos de sus accionistas se ha realizado sobre antecedentes similares ya aprobados por el Gobierno. Para impedir este tipo de propuestas, el oficialismo analiza ahora una modificación de su propia ley. Los altos ratings de Lanata y Tinelli -al igual que el de radio Mitre con Longobardi, quien tiene más de la mitad de la audiencia totalhan vuelto a poner el conflicto

con Clarín como cuestión prioritaria para el Gobierno. Mientras tanto la Presidenta sigue con una presencia mediática intensa, habiendo hablado dos veces la semana pasada. Ha insistido en usar el término "empoderar", que significa hacer irreversibles los cambios, transfiriéndolos a la gente para ello. Lo hace al mismo tiempo que mantiene su línea ideológica, al decidir instalar grandes murales de figuras como el Padre Mujica y Arturo Jauretche -en uno de sus discursos los confundió con otro pensador del nacionalismo, Raúl Scalabrini Ortiz-, celebra la inauguración de una radio mapuche en Neuquén y ya llegan a 92 en todo el país los lugares que llevan el nombre de Néstor Kirchner. En conclusión: el kirchne-

rismo busca aprovechar al máximo sus mayorías parlamentarias para retener poder con vista al próximo período presidencial, en el que Cristina ya no estará a cargo: en la Justicia, con la designación masiva de centenares de subrogantes, postergando al mismo tiempo los definitivos es la estrategia más importante; para subordinar a los gobernadores, analizando iniciativas como reducir su rol en materia energética y contener o debilitar a Scioli como alternativa presidencial del PJ; y, por último, en los medios, donde la estrategia central es avanzar sobre el grupo Clarín, cuya acción desde Canal 13 y Radio Mitre es la preocupación central de la Casa Rosada, en momentos que los sondeos no le son favorables.


16

ACTUALIDAD

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

PARA EL DR RICARDO LORENZETTI

"Tragedia social" es lo que viven los jubilados con juicios previsionales Explicó que el pedido al Gobierno para que se paguen los casos con sentencias apunta a reducir la litigiosidad y no a "echar culpas". Además, volvió a exigir un "cambio en la gobernabilidad" para afrontar la cuestión ambiental. El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, intentó bajar el tono de la acordada que emitió el cuerpo, en el que instó al Poder Ejecutivo a pagar los juicios a los jubilados que tienen sentencia. Aclaró que no se busca "echar culpas, sino que quiere decir que hay que solucionar ésto". "Nosotros decimos que, ante la gran cantidad de juicios, hay que disminuir la litigiosidad", explicó al hablar con la prensa luego de disertar en la Feria del Libro sobre "Catástrofes ambientales y tragedias sociales". El exhorto de la Corte al Gobierno estuvo acompañado por un pedido al Congreso para que evalúe la posibilidad de crear nuevos tribunales con competencia en materia de seguridad social. Y también por una disposición para que la Cámara Federal de Seguridad Social de la Ciudad deje de ser el único órgano revisor de segunda instancia, de manera que los casos se puedan resolver en cada jurisdicción. "Se convoca a los tres poderes, creo que sería una manera de solucionarlo",

indicó. "Una persona que se jubila tiene que pasarse haciendo juicios hasta que se muere y a veces no los termina. Esto es una tragedia social. Por qué no buscamos una manera de solucionarlo sin echar culpas", se preguntó. Ante la consulta de Infobae sobre la estimación que hizo el titular de la ANSeS, Diego Bossio, de que para 2016 ya no habrá más juicios gracias a la ley de movilidad jubilatoria, respondió: "Desconozco las estadísticas de la ANSeS, nosotros nos basamos en las que nos hizo llegar la Cámara. El problema es cómo solucionar esta cantidad de juicios. No sé en 2016. Hoy tenemos este problema". En su presentación que hizo en el salón José Hernández del predio de La Rural, el juez volvió sobre una problemática en la que insiste desde hace tiempo: la cuestión ambiental. A su entender, es un tema que "siempre parece lejano y que sólo interesa a los teóricos", pero sobre el que es necesario reflexionar y adoptar medidas

urgentes. "Para nosotros es una política de Estado", dijo, y confió en que autoridades de otros ámbitos sigan esa línea. "Estamos viendo una pérdida de la capacidad de los sistemas de mantener su naturalidad, los ecosistemas entran en una situación de estrés y ésto se traduce en tragedias sociales", observó. Afirmó que la escasez de recursos naturales lleva a conflictos, al tiempo que genera una reacción de la propia naturaleza, muchas veces en forma de catástrofes. Ante ese panorama, Lorenzetti sostuvo que la mayoría de los gobiernos a nivel mundial han evitado afrontar el problema, o peor, lo han minimizado bajo la premisa de que obstruye el desarrollo. "No podemos estar en un mundo donde la ceguera y la temerosidad sean las guías de la gobernabilidad", disparó. "Necesitamos un cambio en el modo de pensar el futuro. Tenemos que pensar en términos de sistema y no de causa y efecto", añadió. Entonces explicó que se debe trabajar desde una óptica

proactiva y no reactiva, que permita prever las catástrofes a partir de lo que denominó "errores latentes". Al referirse a ese concepto, volvió a remarcar que las tragedias tienen una multiplicidad de factores y, como lo hizo semanas atrás, puso como ejemplo que "en un choque de tren no tiene la culpa sólo el maquinista", una afirmación que despertó inter-

pretaciones al ser dichas a poco de que se iniciara el juicio por el accidente en Once que se cobró 51 vidas. "Nos sorprenden las catástrofes, pero deberían ser predecibles", reiteró. El magistrado culminó su exposición asegurando que "es posible tener una visión de mediano y largo plazo", avanzar hacia una "nueva economía ambiental".

Hay que ajustar el mínimo no imponible: pero de los que menos tienen Por Federico Sturzenegger En Argentina no hay político que no hable de la relevancia del empleo, que no se angustie con la informalización o que no esté convencido de que un au-

mento del desempleo es el peor flagelo que le puede ocurrir a una sociedad. Sin embargo a pesar de toda esa energía emocional, nadie repara en los altísimos impuestos que paga el trabajo. Por cada $ 1.000 que

recibe un asalariado el empleador paga $ 360 de impuestos por contratarlo. Más allá de la retórica, el trabajo en Argentina parece ser tratado no como algo que hay que promover sino como si fuera tabaco: ¡Impuestos bien altos para desalentar su consumo! En otras palabras podemos decir lo obvio: si nos interesa reducir la informalidad laboral y nos interesa el ingreso real de los trabajadores es claro que Argentina necesita bajar los impuestos al trabajo. Para ello nos parece importante modificar el eje de la tributación en Argentina. El sistema político hace mucho hincapié en ajustar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Es una propuesta correcta. Si no se modifica la gente salta de escalas y la recaudación aumenta en términos reales (es decir por encima de la inflación). Según los cálculos no ajustar el mínimo no imponible a las personas implicaría unos $ 4.500 millones adicionales para el fisco. Es un número importante, pero no dejemos de recordar que el impuesto a las ganancias lo paga el 18% más rico de la población. Pero ¿qué tal si en vez de focalizar en el impuesto a las

ganancias, que pagan los más ricos, nos focalizamos por un momento en los que menos ganan? Porque cada persona que está contratada legalmente paga 14% de aportes y su empleador paga 17% de contribuciones. Es decir que existe una brecha del 37% entre lo que un trabajador recibe en mano y lo que cuesta contratarlo. Y estos impuestos los pagan todos por igual. Es esta brecha la que explica tamaño desarrollo de la informalidad laboral. Pensemos por un momento lo que podría hacerse, por ejemplo, con esos 4.500 millones de los que hablábamos antes si quisiéramos aplicarlos a suplir el ingreso que hoy se recauda con aportes y contribuciones. Ese monto alcanzaría para eliminar esos impuestos para todos los salarios inferiores a los $ 3.200 mensuales. Esto permitiría que para el 12% de menores ingresos se produzca un inmediato aumento de sus salarios del 16%. Aquellos que los emplean verían reducidos sus costos en un 15% lo que también les permitiría aumentar, quizás algo más, lo que pagan a los trabajadores. Pero sobre todo, los incentivaría a contratar más gente. Gente que entraría en la formalidad, empezaría a aho-

rrar para su jubilación y tendría obra social. O hagamos otra propuesta. Si tomáramos lo que el Estado gasta en Aerolíneas (que lo usan los ricos), AYSA (que lo usa el GBA) y Arsat (que no sabemos quién la usa) podríamos eliminar todos los aportes y contribuciones para salarios menores a $ 5.500 mensuales cubriendo casi el 25% de los trabajadores. La combinación de ambos efectos debería generar una explosión en el empleo trayendo a gente de la informalidad a la formalidad. La formalidad implica una mejora en la cobertura médica y previsional. Es el primer paso para la inclusión social. La medida también favorecería al trabajo joven y al primer empleo. Podría implementarse en un esquema que favorezca al interior, en comparación con el área metropolitana. La clave de la iniciativa es cambiar el mínimo no imponible de los que más tienen por un mínimo no imponible para los que menos tienen. Para tener inclusión tenemos que tenerla como objetivo. Si el objetivo es el clientelismo político o la corrupción nunca podremos avanzar significativamente.


17

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

CHARLA A CARGO DEL SACERDOTE ALCIDES SUPPO

"La Fuerza de la vida"

En el día de ayer, a las 20 en el Club Peñarol, se llevó adelante una charla, a partir de las palabras y de la sabiduría que brindó el sacerdote Alcides Suppo junto a sus colaboradores, para conocer y comprender más sobre las adicciones a las drogas y la Asociación que trabaja contra esta problemática. Hace diez años que se viene llevando a cabo este trabajo a través de variadas acciones en diferentes lugares, no solo en nuestra ciudad. Este encuentro contó además, con testimonios de chicos que se han recuperado, padres que han tenido a sus hijos con problemas de adicciones y con música. José Luis Petinati, presidente de la Asociación contó a Diario CASTELLANOS: "Denominamos a encuentro ´La fuerza de la vida´, ya que vemos que la droga está avanzando mucho y vemos que hay personas que deciden enfrentar esta problemática. Real-

mente se conoce poco, hay cosas que se dicen de la droga que no son ciertas y que atentan sobre la vida, entonces la Asociación que hace ya más de 15 años que viene trabajando con esto, tiene un camino recorrido como para mostrarle a la gente un camino nuevo y propuestas nuevas, y decirles que la droga mata, no es vida y mostrar el camino correcto. Esa es la intención de la charla de esta noche. Personalmente voy a contar de que se trata la Asociación para que la gente que quiera información, colaborar o necesite, venga a la Asociación y le brindamos lo que tenemos".

Palabras de Alcides Suppo "Hoy existen muchas personas depresivas, al comienzo eran las mujeres y después los hombres. Con el tiempo fueron apareciendo otras enfermedades, como la bulimia, la anorexia, el pánico y junto a ello la

droga y el alcohol". ¿Qué habrá pasado para que las cosas cambiaran de esa manera?. "A partir de que terminó la Segunda Guerra Mundial el mundo cambio, empezaron a surgir las grandes revoluciones y cambio sobre todo el desarrollo, como económico y desarrollo en todos los órdenes. Hoy están todos dentro del proceso de que hay que consumir. Los abuelos viven en otro lado, han dejado de ser parte de la gran familia. A los chicos hay que dejarlos en un espacio, en la escuela, con los amigos, al club para que los padres tuvieran tiempo de trabajar y consumir. Ya no alcanza más el trabajo del marido, las mujeres también tienen que trabajar, y los hijos y abuelos que se arreglen solos. Había que cuidar más a la jovencita y el varón que se arregle. Hay que cuidarlos a los dos por igual, más al varón porque son más frágiles, las mujeres son más fuertes en la vida. Dejamos crecer a los chicos

D. Guevara

Importante marco de público se acercó al encuentro.

prácticamente solos. Privilegiamos lo material antes que lo espiritual, estamos desarrollándonos mucho y todo el tiempo, pero no nos desarrollamos espiritualmente de la misma manera. Lo espiritual es lo que nos falta. Las necesidades de la persona son de progreso, toda nuestra vida queremos

desarrollarnos, y protegernos, por eso construimos casas y usamos ropa, esas son las necesidades materiales del hombre. Esas las hemos desarrollado perfectamente pero la espiritual no. Lo espiritual se compone por Dios y la vida. Dios por los valores y la vida por la familia".


18

SOCIEDAD

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

Eduardo Melamud en la 3ª Expo de Naturvida Se desarrollará el 10 y 11 de mayo de 2014. Eduardo disertará en la sala auditorio del Hotel Parra de nuestra ciudad el día 10, a las 18 horas. La entrada tendrá un costo mínimo de $30. Melamud nos comenta lo que están haciendo: "Nuestro objetivo es permitirles a los niños reconocer sus características y valorarlas. Trabajamos con los padres y los maestros. El propósito es aprender a decodificar el mensaje que trae cada niño a su familia, y a su comunidad escolar. La técnica que utilizamos para trabajar nos permite decodificar la memoria celular, accediendo a una comunicación directa con el cuerpomente- espíritu de cada persona que nos revela sus necesidades, dones, cualidades y bloqueos y su singular forma de liberarlos y elevarlos. A través de la integración de los hemis-

Eduardo Melamud dará una charla en el Hotel Parra el próximo sábado.

ferios y de la liberación de las situaciones que nos han generado estrés emocional en el pasado, podemos unificar nuestros sentimientos, pensamientos y acciones. Los niños nos han propuesto diversos temas para trabajar según sus necesidades y también nos han traído las respuestas sobre cómo resolverlos". Ofrecemos: Sesiones individuales y familiares Talleres para padres y docentes. Charlas en instituciones. Talleres para niños. Talleres para embarazadas. Libros de su autoría, todos de Editorial Kier: "Niños índigo", "Niños cristal", "Tu hijo como espejo".

Se rindió homenaje a la docente Ana María Barbier Este martes en la Sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal, se llevó a cabo un homenaje a Ana María Barbier, docente y autora de la composición "Rafaelino como Papá", cantada en escuelas primarias de la ciudad desde hace más de 30 años. En el acto estuvieron presentes el secretario de Cultura Marcelo Allasino, el secretario de Educación Guillermo Sáenz, autoridades municipales, personal de ambas secretarías y docentes de distintos establecimientos educativos de la ciudad. La cantante rafaelina Celina Astudillo realizó la interpretación de "Rafaelino como Papá", cuya letra y música fue creada por Ana María Barbier, con arreglos de Luis Bainotti, quien acompañó a la joven junto con Claudio Duverne. A continuación, Susana Varetto, ex directora de la Escuela Nº 477 "Domingo F. Sarmiento" dedicó unas emotivas palabras a Ana Barbier, reconociendo tanto su labor en lo profesional como en lo personal a lo

Redes sociales, el principal consumo en Internet Prensa Municipal

Ana María Barbier docente y autora de "Rafaelino como Papá" (1982).

largo de 30 años en dicho establecimiento. "Rafaelino como Papá" se estrenó públicamente en 1982, año de su creación, y fue interpretada por alumnos de tercer grado con el acompañamiento de su autora. En este contexto se creó esta composición que estuvo destinada a los alumnos más pequeños del ciclo educativo y muy rápidamente se extendió a todos los niveles de la escuela, trascendiendo los límites del establecimiento. Con el objetivo de que esta creación no se pierda en el tiem-

po, se hizo entrega de material didáctico a los docentes de Música presentes, para que lo difundan en las aulas. Al finalizar el acto, Ana Barbier junto a Celina Astudillo entonaron nuevamente la canción, acompañadas por las voces del público presente. De esta manera las secretarías de Cultura y de Educación celebran esta creación, que forma parte del patrimonio intangible de la ciudad, y a través de esta grabación y reescritura de la partitura original, la preservarán para las generaciones futuras.

La actividad en las redes sociales es el principal uso que se le da a Internet en la Argentina. Así lo afirma el 46 % de los habitantes del país, de acuerdo con los datos de la primera Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital realizada por la Secretaría de Cultura de la Nación. El estudio revela que más de la mitad de los argentinos tiene una cuenta en Facebook, sin dudas la red social favorita, ya que el 55 % de los argentinos tiene una cuenta en ella y el 13% en Twitter. Facebook es la página más visitada (24% de los encuestados), seguida por YouTube (22 %). De esta manera, las redes sociales se ubican en el puesto número uno de los contenidos más consumidos en Internet, junto al hábito cotidiano del uso de correo electrónico y la descarga de música en forma online. La encuesta destaca que la computadora, que se utiliza en promedio unas 2 horas y media por día, es el dispositivo tecnológico que más se extendió en los últimos tiempos: el 71% de los argentinos tiene PC, el 68% es usuario, el 65% se conecta a

Internet y el 60% tiene conexión en su casa. También señala el lugar que ocupó el teléfono celular, usado en gran medida como reproductor de música y radio. El 57% de las personas ya tiene un celular inteligente con conexión a Internet. En cuanto al consumo de la tele, los números son contundentes: el 98 % de la población mira TV habitualmente; en promedio, 2,45 horas por día. El 83% de los argentinos paga algún servicio de TV paga. El tipo de programa que más se mira es el noticiero (73%). Y la radio es otro gran consumo cultural de los argentinos: 86% son oyentes radiales. La encuesta, que se realizó a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), alcanzó una muestra total de 3.574 (mayores de 12 años que viven en localidades de más de 30 mil habitantes de todo el país). El trabajo de campo fue realizado por la Universidad Nacional de San Martín, con la colaboración del Centro de Investigaciones en Estadística Aplicada (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. (Clarín)


19

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

EL PRÓXIMO SÁBADO

Taller Express de Cine con Vecinos en barrio Fátima Con el objetivo de idear y protagonizar colectivamente un cortometraje de ficción con la ayuda de cineastas de la Fundación Cine con Vecinos, este sábado 10 de mayo de 10 a 16 se llevará a cabo en la Vecinal (Eduardo Oliver 956) este encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, desde su Gerencia de Acción Federal, junto con la Fundación. Esta propuesta está destinada a vecinos entre adolescentes y adultos. Pueden participar niños siempre que estén acompañados por un adulto a su cargo. La coordinación del taller estará a cargo de Damián Laplace. Ideas por la mañana, rodaje por la tarde y estreno por la noche En la primera etapa (de 10 a 12.30 horas) es en una sala, salón, escuela o club. Allí los participantes lanzarán numerosas ideas y luego votarán democráticamente una historia para filmar. Tras compartir un lunch o refrigerio se vuelve a la acción. En la segunda etapa (de 13 a 16 horas) se pone en marcha el rodaje del cortometraje de ficción elegido (en interiores y exteriores del lugar de encuentro) con el protagonismo de los participantes interesados en

actuar. Finalmente, los coordinadores de la Fundación Cine con Vecinos editarán el material y esa misma noche, a las 21 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana - se estrenará el cortometraje, junto con la convocatoria a todos los participantes, sus amigos, familiares y vecinos.

Un invento argentino de alcance internacional El denominado "Cine con Vecinos" nació en Saladillo, Provincia de Buenos Aires, hace dos décadas, de la mano de los cineastas Fabio Junco y Julio Midú, docentes de Dirección en la Escuela Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que depende del INCAA. Ambos presiden la Fundación Cine con Vecinos y hace cinco años trabajan en alianza con el INCAA para desarrollar los exitosos "Talleres Express de Cine con Vecinos", una modalidad creativa que se desarrolla en una sola e intensa jornada y que permite a un grupo de participantes entusiastas, idear y protagonizar sus propias historias a través de un cortometraje de ficción. La experiencia del cine comunitario y participativo tuvo

El Taller Express de Cine con Vecinos, que se realizará en la vecinal de Bº Fátima, es organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

y tiene amplia repercusión en el país y el exterior, donde proliferan y se multiplican los talleres de Cine Express con cientos de cortometrajes y largometrajes protagonizados por vecinos. Durante 2014 ya se realizaron exitosas experiencias en (Fontana) Chaco, (Santa Rosa) La Pampa, (Las Talitas) Tucumán, (Campo Verde)

Jujuy, Rufino (Santa Fe) y Mendoza. Los cortometrajes realizados son subidos a las redes sociales y una selección de ellos se exhibirá durante el 11° Festival Nacional de Cine con Vecinos; durante el Festival La Sudestada de Paris (Francia) y en otras muestras y festivales de cine, en distintos puntos del país y el exterior.


20

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Marta Isabel Decaroli q.e.p.d. Falleció el 07/05 a los 78 años. Sepelio: 07/05 a las 16 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Guadalupe. Casa de duelo: Chacabuco 1110. Servicio: Rosetti Hnos.

Ana María Osella de Milanesio q.e.p.d. Falleció el 07/05 a los 54 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 08/05 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Uruguay 554. Servicio: Rosetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan 6,44-51 "Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me envió; y yo lo resucitaré en el último día. Está escrito en el libro de los Profetas: Todos serán instruidos por Dios. Todo el que oyó al Padre y recibe su enseñanza, viene a mí. Nadie ha visto nunca al Padre, sino el que viene de Dios: sólo él ha visto al Padre. Les aseguro que el que cree tiene Vida eterna. Yo soy el pan de Vida. Sus padres, en el desierto, comieron el maná y murieron. Pero este es el pan que desciende del cielo, para que aquel que lo coma no muera. Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo". Es Palabra del Señor

Santoral de la Iglesia Católica

PABLO VI

Aprueban un milagro para la beatificación

San Pedro de Tarantasia

La Congregación para las Causas de los Santos aprobó la existencia de un milagro por intercesión del papa Pablo VI (1963-1978) en la curación de un niño en el vientre materno. El caso milagroso se refiere a la "sanación" de un bebé en el vientre materno en 2001 en los Estados Unidos, propuesto por el postulador de este proceso, Antonio Marrazzo. Se trata de la historia de una mujer que durante el embarazo descubrió un grave problema cerebral del bebé que esperaba, a quien los médicos aconsejaron como posible solución el aborto, pero la joven se opuso y quiso concluir el embarazo encomendándose a la intercesión de Pablo VI. Según dijo Marrazzo en 2012 a Radio Vaticano,"el niño nació sin problemas" y los médicos consideraron su nacimiento "un hecho verdaderamente extraordinario y sobrenatural". La elección del milagro, continuó el postulador, se decidió "en línea con el magisterio del papa" que escribió la encíclica "Humanae vitae", sobre la defensa de la vida. El 20 de diciembre de 2012, Benedicto XVI firmó el decreto de "virtudes heroicas" de Pablo VI con el que se lo declaró "venerable" y continuó el proceso para su beatificación. El prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Angelo Amato, deberá ahora encontrarse con el Papa Francisco para la promulgación del decreto. La fecha de la beatificación aún es incierta. Hablar de "octubre es una suposición, pero es posible, dijo María Victoria Hernández, miembro del Consejo de Postuladores de la Congregación para las Causas de los Santos a Aleteia y agregó que "quienes conocen al Papa Francisco desde sus años en la

Pablo VI.

Argentina como arzobispo y cardenal pueden confirmar su cercanía a las enseñanzas de Pablo VI. Ahora, también nosotros podemos confirmarlo revisando su magisterio". "El Papa Francisco reclama la enseñanza de Pablo VI en sus documentos, y alocuciones. La Evangelii Gaudium (24 noviembre 2013) hace varias referencias a la Evangelli Nuntiandi (8 diciembre 1975). El entorno del Papa Francisco confirma que tiene muy presente al papa Montini". Lo que es cierto es que el milagro del "Siervo de Dios" Pablo VI "fue reconocido por los médicos como un hecho científicamente inexplicable y los teólogos certificaron que la invocación y la gracia fue concedida", aseguró Hernández.

Sin embargo, entra en las posibilidades de fechas para la beatificación que se haga al final de octubre, coincidiendo con el Sínodo extraordinario de los Obispos (5-19 de octubre). Se trata de una fecha importante debido a que el próximo beato fue quien instituyó ese organismo en la Iglesia. Pablo VI, cuyo nombre de pila era Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, continuó con el Concilio Vaticano II , la gran obra de modernización de la Iglesia lanzada por el pontífice anterior, Juan XXIII, quien fue santificado el pasado 27 de abril junto con Juan Pablo II. El futuro beato fue el primer papa que visitó los cinco continentes, al realizar diez viajes por el mundo.

Nuestra Señora de Luján

"San Juan Pablo II, anclado a la roca de Jesús" Papa Francisco celebró ayer a la mañana la misa en la parroquia romana de San Estanislao, en la Vía delle Botteghe Oscure, punto de referencia para la comunidad polaca en el corazón de Roma. Antes de entrar a la Iglesia, en esta su séptima visita a una parroquia de la diócesis de Roma, Bergoglio dirigió un breve saludo a los presentes mediante los micrófonos de la televisión italiana Rai News 24. El Evangelio del día es el que narra lo que vivieron los discípulos de Emaús y su encuentro con Jesús resucitado, cuando lo reconocen por su manera de dividir el pan en la mesa. "Hemos escuchado la voz de Pedro –dijo Francisco en la ho-

milía–, que anuncia con fuerza la resurrección de Jesús. Y en la segunda lectura es también Pedro que confirma a los fieles en la fe en Cristo. Pedro es el punto de referencia firme en la comunidad porque está fundado en la Roca que es Cristo. Así estuvo Juan Pablo II, verdadera piedra, anclado a la gran Roca". "Una semana después de la canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II –continuó Bergoglio–, estamos reunidos en esta iglesia de los polacos en Roma, para agradecer al Señor el don del santo Obispo de Roma hijo de vuestra Nación". "En los momentos de tristeza y de abatimiento –recordó el Papa–, cuando todo parecía perdido, él no perdía la espe-

ranza. Él no perdía la esperanza, porque su fe y su esperanza estaban fijos en Dios. Y así era piedra, roca, para esta comunidad. Era piedra, roca para esta comunidad, que aquí reza, que aquí escucha la Palabra, prepara los Sacramentos y los administra, recibe a los necesitados, canta y hace fiesta, y desde aquí sale a las periferias de Roma…". "Ustedes, hermanos y hermanas hacen parte de un pueblo que ha sido muy probado en su historia. El pueblo polaco sabe bien que para entrar en la gloria es necesario pasar a través de la pasión y la cruz. Y no lo saben porque lo han estudiado, sino porque lo han vivido. San Juan Pablo II, como digno

Nació en Saboya, en el Bourg de Saint Maurice, cerca de Vienne. Fue hijo de labradores, pero su inteligencia desde pequeño hizo que también ocupara los duros bancos del cultivo intelectual y se enfrentara con los pergaminos para leer latín y griego, adquirir las nociones de filosofía y familiarizarse con los escritos de los Padres antiguos, la Sagrada Escritura y los cánones de la Iglesia.A los veinte años comunica a su padre los deseos de entrar en la vida contemplativa y dedicarse a las cosas de Dios en el silencio del recién fundado monasterio cisterciense de Boneval. Al morir el obispo de Tarantasia (Tarentaise o Tarantaise Pedro es nombrado obispo de la diócesis más abandonada del mundo que parece encerrar todos los males de la época: la dureza del régimen feudal, fermentos de herejía, hurtos, simonía, flaquezas, codicias y supersticiones. El fiel cumplimiento de su ministerio episcopal llevado con sacrificio continuado da el normal resultado con la gracia de Dios. El éxito en lo humano es tan grande que tiene miedo de dejarse prender en las redes de la soberbia y toma una decisión espectacular por lo infrecuente. De noche y a escondidas desaparece del palacio episcopal, pasa a Alemania y pide un sitio en una abadía de la Orden como un simple hermano converso. se reincorpora a la sede aún vacante de Tarantasia, interviene en la solución de las tensiones entre los monarcas de Francia e Inglaterra enfrentados. Murió en el 1174, cuando regresaba de una delicada misión encomendada por el papa, como legado suyo, en Francia, Saboya, Lorena e Italia. Enfermó gravemente en la aldea cercana al monasterio cisterciense de Bellvaux. Muy poco tiempo después, en el año 1191, el papa Celestino III lo canonizó y señaló su fiesta el día 8 de mayo. Siglo XII.

hijo de su patria terrena, siguió este camino. Lo siguió de un modo ejemplar, recibiendo de Dios el despojo total. Por esto "su carne reposa en la esperanza"". "Y nosotros –se preguntó Francisco–, ¿estamos dispuestos a seguir este camino? Ustedes, queridos hermanos, que forman hoy la comunidad cristiana de polacos en Roma ¿quieren seguir este camino? San Pedro, también con la voz de san Juan Pablo II, les dice "compórtense con temor de Dios en el tiempo en que viven aquí abajo como extranjeros". Somos caminantes, no errantes. Somos peregrinos pero no vagabundos, como decía san Juan Pablo II".

Patrona de la República Argentina. Antonio Farías Sáa, un hacendado radicado en Sumampa (Santiago del Estero) quería colocar en su estancia una capilla para la Virgen. Le pidió a un amigo que vivía en Brasil que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María. El amigo le envió dos, la que le había encargado y otra de la Virgen con el Niño Jesús. Cuando llegaron, fueron colocadas en una carreta y partieron en caravana rumbo a Sumampa. La imagen debía transportarse hasta el Norte, pero inexplicablemente, se hizo imposible pasar el río Luján y allí se quedó para siempre.


JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

Pavetti, la novedad en Atlético para recibir a Tigre El rafaelino se perfila para ser titular por primera vez en la temporada. El que dejará el equipo será Diego Ferreira. Además, Joel Sacks reemplazará al suspendido Rodales. Hoy un nuevo entrenamiento en el predio del autódromo. Diego Oviedo - El plantel profesional de Atlético realizó ayer por la mañana su primer entrenamiento de fútbol de la semana en vistas al partido del próximo sábado a las 18,10 ante Tigre. La práctica fue en el Estadio Monumental, donde Jorge Burruchaga puso en cancha el once que tiene en mente, sabiendo que no hay más margen para el error y que deberá ganar para seguir con vida en la lucha por la permanencia. Sin Andrés Rodales suspendido, por acumulación de amonestaciones, no hubo sorpresas en cuanto a su reemplazante, ya que Joel Sacks ingresó en la línea defensiva. La otra variante se dio en la zona de volantes, ya que Diego Ferreira jugó para los suplentes, pasando Cristian Canuhé a acompañar a Adrián Bastía en la parte central del campo de juego, mientras que Pablo Pavetti ocupó el carril izquierdo. De confirmarse esta variante, Pocho tendrá su primer partido como titular en la temporada, ya que hasta el momento tuvo participación en cinco fechas, pero todas viniendo desde el banco. En el Torneo Inicial ingresó ante Newell´s

en Rafaela y ante Belgrano en Córdoba, mientras que en el Final, sumó minutos frente a Olimpo de Bahía Blanca, Colón de Santa Fe y San Lorenzo. En total fueron solamente 72', aunque poco le importa esto a Pavetti, que esperó por esta chance y la tendrá en el momento más complicado de la Crema en la temporada.

El probable Teniendo en cuenta estos dos cambios, el equipo que comenzó la práctica fue con Esteban Conde; Joel Sacks, Ariel Garcé, Rodrigo Erramuspe y Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Adrián Bastía, Cristian Canuhé y Pablo Pavetti; Lucas Albertengo y Diego Vera. En la segunda parte del entrenamiento, Roli Depetris dejó su lugar y quien ingresó como volante por derecha fue Federico González. En cuanto a la respuesta de Bastía, quien venía con una molestia en el cuadriceps de la pierna derecha, fue satisfactoria y no está en duda para el sábado, mientras que Vera terminó con molestias en la zona de los aductores, aunque no es

Ahora adentro. Pavetti, en la tribuna, saludado por su amigo Albertengo, esta vez jugarán juntos desde el minuto inicial.

nada grave.

Sigue la semana Los dirigidos por Jorge

Burruchaga seguirán con los entrenamientos hoy a la mañana en el predio del autódromo a puertas cerradas, algo que repetirá el

La plata no es problema

Los números de Pocho Pablo Pavetti nació en Rafaela el 20 de marzo de 1991 y desarrolló toda su carrera en Atlético. Su debut en Primera fue el 12 de febrero del 2012, en la victoria ante Banfield por 3 a 0 en el Monumental. El entrenador era Carlos Trullet. Ingresó en el minuto 37 del complemento reemplazando a Walter Gaitán. Esa temporada jugó cinco partidos más, tres con Trullet y dos con Rubén Darío Forestello. En la 2012/13, disputó once partidos, teniendo continuidad con Jorge Burru-

chaga. Primero tuvo participación con el Yagui en dos encuentros, mientras que con el actual entrenador participó nueve veces, incluso debutando como titular ante Lanús el 29 de abril del 2013, partido que terminó igualado 1 a 1. Mantuvo la titularidad dos fechas más, ante San Martín de San Juan y Belgrano de Córdoba. En la actual temporada, solamente jugó cinco partidos, y todos viniendo desde el banco: Newell´s (24'); Belgrano (8'); Olimpo de Bahía Blanca (5'); Colón de Santa Fe (19') y San Lorenzo (16').

viernes en la última práctica de la semana. Luego, el plantel quedará concentrado esperando el partido del sábado.

Pavetti en su debut como titular en Atlético.

Durante la reunión de Comité Ejecutivo de AFA, Grondona informó que visitó el martes en la Casa de Gobierno al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y al Secretario de Legal y Técnico, Carlos Zannini, para arreglar los detalles del nuevo sistema de Prode (Pronósticos Deportivos) que otorgaría más ingresos a los clubes. Por otra parte, en AFA se formó una comisión integrada por Boca, River, Estudiantes y representantes de las divisiones del ascenso para definir detalles del nuevo torneo a jugarse entre febrero y diciembre de 2015.


DEPORTES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Empató la Reserva

23

COPA LIBERTADORES

Victoria de San Lorenzo, derrota de Arsenal G. Conti

Con gol de Santiago Gentiletti en el minuto 19 del complemento, San Lorenzo de Almagro derrotó 1 a 0 a Cruzeiro de Brasil y se puso en ventaja en la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores. Ahora, el próximo miércoles, la revancha se jugará en el país vecino, donde con un empate, los dirigidos por Edgardo Bauza se meterán entre los mejores cuatro.

Olé

San Lorenzo ganó y se ilusiona.

Cayó Arsenal en Paraguay

Pablo González - Las reservas de Atlético y Racing no pudieron sacarse diferencias en el predio del Autódromo e igualaron 1 a 1. A los 5 minutos de juego, el visitante se puso en ventaja a través de un tiro desde el punto de penal. El encargado de convertirlo en gol fue Facundo Castro, con un derechazo cruzado que no pudo contener Rossetti. El resto de la primera parte se destacó por su fricción y por la sólida defensa del equipo visitante. Sin embargo, a los 6 minutos del complemento, la Crema aprovechó que Racing cedió demasiado la pelota y consiguió el empate con una exquisita jugada por la banda derecha. Fissore desbordó por el lateral y tiró un centro atrás, que Sartor dejó pasar, para la llegada y la definición de Montiel por detrás. Aunque los dirigidos por Bottaniz continuaron intentando ponerse en ventaja a lo largo del segundo tiempo y contaron con las chances más claras, el encuentro finalizó con una igualdad.

Racing

Atlético

1

1 Guido Rossetti Marcos Fissore Nicolás Besaccia Francisco Oliver Dimas Morales Diego Montiel Pablo Gaitán Manuel De Iriondo Lautaro Nepote Guillermo Stradella Marcos Sartor DT: Víctor Bottaniz

Juan Dobboletta Eduardo Báez Ricardo Ramírez Carlos de la Data Juan Manuel Elordi Facundo Dacaros Lucas Bareiro Juan José Carpata Ulises Cuadra Augusto Costi Facundo Castro DT: J. Cordón

Cancha: Predio del autódromo. Árbitro: María Laura Fortunatto. Gol: 5' Castro -p- (RC) y 51' Montiel (AR). Cambios: En AR, Jominy por Sartor, García por Gaitán y E. González por Montiel. En RC, Kern por Carpata y Díaz por Cuadra. Suplentes: En AR, Ravera, Godoy, Sánchez y L. González. En RC, Correa, Espíndola, Villalba, Martínez y Cristaldi.

Alegre: "El sábado es una final en Rafaela" El entrenador de Tigre, Fabián Alegre, afirmó que sus dirigidos consiguieron "tres puntos vitales" para mantener la categoría tras la victoria como local ante Belgrano por 2 a 1: "Estoy conforme con la victoria, eran tres puntos vitales para nosotros. Estas son situaciones muy difíciles y los chicos, que tienen un corazón grande, ponen la cara. Ganaron un partido complicadísimo", afirmó. Tigre le sacó cuatro puntos a Atlético, a quien visitará el

sábado. Con sumar al menos un empate el equipo de Victoria mantendrá la categoría: "Después de que nos empataran, era todo angustia. Sé que estamos cerca, pero el sábado tenemos una final con Rafaela, que es uno de los rivales directos. Creo que lo vamos a sacar adelante", concluyó. Para este cotejo, están en condiciones de regresar al equipo el arquero Javier García y el mediocampista Joaquín Arzura, pues ambos cumplieron sus respectivas sanciones.

La institución de Sarandí, que llegó por primera vez en su historia a esta instancia de la Copa Libertadores, cayó anoche 1 a 0 en su visita a Nacional en Paraguay, en el partido de ida por los cuartos de final. El único gol del cotejo lo marcó Derlis Orué, a los 35 minutos del primer tiempo y en esa etapa el arquero Cristian Campestrini le atajó un penal a Silvio Torales, a los 22. La revancha. Arsenal y Nacional jugarán el partido de

vuelta el próximo miércoles a las 19.30. El ganador de esta llave enfrentará en las semifinales, que se jugarán después del Mundial de Brasil, al vencedor de la serie entre Atlético Nacional de Medellín y Defensor Sporting de Uruguay.

Lanús recibe al Bolívar Lanús recibirá esta noche al

Bolívar, en un interesante choque de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores, con un boleto para las semifinales. Lanús, actual campeón de la Copa Sudamericana, intenta llegar por primera vez a la ronda de los cuatro mejores. El encuentro se jugará en el estadio Néstor Díaz Pérez desde las 19,45 y será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo.


24

DEPORTES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

En un partidazo, Atlético lo dio vuelta y eliminó a Brown La Crema comenzó venciendo a los dos minutos, pero Brown reaccionó y se fue al descanso ganando 3 a 2. Sin embargo, el local hizo todo bien en el complemento y terminó 5 a 3. Los dos acabaron con diez. Alejandro Ambort - Atlético de Rafaela logró el pasaje a la final del Súper Preparación tras vencer 5 a 3 en un partidazo a Brown de San Vicente en el predio del autódromo. La experien-

Atlético

5 Leonardo Ravera Leonardo Godoy Federico Sánchez Diego Mondino Julián Gauna Juan Costamagna David Morisod Mauricio Verón Elías González Franco Jominy Rodrigo Hernández DT: F. Clementz.

Brown (SV)

3 Nahuel Nocera Rodrigo Saavedra Leandro Leurino H. Ibarra Duarte Paulo Pérez Hugo Ramírez Iván Gómez Silvio Acosta Agustín Prósperi Carlos Albera Iván Baudino DT: D. Veronesse.

Cancha: Predio del autódromo. Árbitro: Silvio Ruiz. Goles: 2’ Mondino (AR); 16’ I. Duarte (B); 19’ Acosta (B); 32’ González (AR); 46’ Hernández (AR); 83’ ánchez (AR); 88’ García (AR). Expulsados: 18’ Morisod (AR); 66’ Gómez (B). Cambios: En AR, 28’ Brian Otero por Gauna; 77’ Mauricio García por González; 84’ Matías Torres por Hernández. En B, 70’ Alberto Albera por Baudino; 79’ Fernando Valentín por Prósperi; 85’ Gastón Ramella por Pérez. Suplentes: En AR, Petri y Francone. En B, Sacavino y Arévalo.

cia en muchos nombres de los sanvicentinos frente a la juventud con roce por el lado de la Crema, un combo que resultó ser delicioso para quienes nos llegamos a la cancha en la noche de ayer. La historia se abrió rápidamente porque apenas con dos minutos de juego apareció Diego Mondino ingresando por el segundo palo para conectar un centro y con su pie derecho puso en ventaja a Atlético. La Crema siguió atacando, Brown no sintió el golpe, encontró en la pelota parada su arma fundamental para reaccionar y lo logró a los 16 minutos tras un centro pasado, Leurino bajándola de cabeza e Ibarra Duarte apareciendo para empujarla al fondo del arco. De allí en más, tres minutos tremendos, porque a los 18 el volante de Atlético David Morisod vio la segunda amarilla de parte de Ruiz y se tuvo que ir de la cancha, mientras que un minuto más tarde, a los 19, Silvio Acosta sorprendió dentro del área para convertir el 21 y poner en ventaja a Brown, que además jugaba con uno menos. Todavía quedaban cosas por suceder en esa primera mitad. Atlético siguió imponiendo un ritmo importante y tras un centro desde la derecha, apareció Elías González a los 32 para conectar de aire, mandarla contra el palo izquierdo de Nocera y con ese golazo empatar el partido, aunque apenas tres minutos

después, a los 36, nuevamente Silvio Acosta entró al área por derecha para empujar tras el pase rasante de Ibarra Duarte y volver a poner arriba a Brown que lo ganaba 3 a 2 al finalizar el primer tiempo. Tras una estupenda y emotiva primera mitad, el complemento no podía desentonar y empezó de gran manera. Es que apenas corrían 20 segundos de juego cuando Rodrigo Hernández, que en el primer tiempo había protagonizado un remate que dio en los dos palos, esta vez sacó el derechazo y la pelota se metió contra el poste izquierdo de Nocera para que la historia esté otra vez igualada, ahora 3 a 3. Allí el juego se detuvo en cuanto a emotividad en los arcos, se trabó algo en la mitad de la cancha, a tal punto que Iván Gómez vio la roja directa a los 25 minutos y ambos quedaron con diez en cancha. Cuando todo parecía indicar que se habían agotado los cartuchos y asomaban los penales, primero apareció Federico Sánchez a los 38 minutos y luego Mauricio García, a los 43, para decretar goleada 5 a 3, ponerle moño al partido y clasificar a Atlético a la final del torneo, donde se medirá ante Ben Hur, equipo con quien definiera la título absoluto a finales del pasado año. Tremendo juego, plausible por donde se lo mire, jugado como correspondía por la instancia atravesada, exquisita antesala de la definición que llegará el domingo.

G. Conti

Brown y Atlético dieron una muestra de contundencia en el predio del autódromo.

Frases en el predio Federico Sánchez (Atlético) "La verdad que con la expulsión en el primer tiempo el partido nos costó mucho, pero lo supimos manejar y concretar la levantada. Brown tiene gente con experiencia y que juega bien, pero nos supimos

acomodar al hecho de estar con 10 jugadores y después de la expulsión de ellos lo pudimos revertir. Ahora nos queda entrenar estos días que quedan para la final y enfrentar a Ben Hur, que es un clásico para nosotros y vamos a ir con la intención de que el torneo sea nuestro".


DEPORTES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

25

Ben Hur, de la mano de Castellano, se metió en la final Mateo convirtió el único gol del partido, donde la BH derrotó a Quilmes 1 a 0 y definirá el Súper Preparación. El equipo de barrio Italia terminó con uno menos por la expulsión de Andereggen. Guillermo Bersano- Anoche, en barrio Villa Rosas, Ben Hur y Argentino Quilmes animaron un entretenido y luchado partido que terminó clasificando a los de José Cordero a la final del Súpero Preparación. En un primer tiempo favorable a la BH con la conducción de Juanchi Jaime, quien se aso-

Ben Hur

1 Marcos Cordero Nicolás Canavessio Ezequiel Kindernecht Dángelo Restelli Emanuel Rodríguez Rodrigo Gorosito Nicolás Puy Juan José Jaime Mateo Castellano Facundo Parra Enzo Bertero DT: J. Cordero.

Quilmes

0 Jorge Galizzi Nicolás Saavedra E. Andereggen Diego Heck Leonardo Vera Alejandro Ruata David Olmos Nicolás Vitarelli Anibal Carrizo Diego Muñoz Leandro Aguirre DT: S. Quiroga.

Cancha: Peñarol (local Ben Hur). Árbitro: Sebastián Garetto. Goles: 26' Castellano (BH). Expulsados: 50' Andereggen (Q). Cambios: En BH, 65' Daniel Galván x Gorosito; 82' Facundo Ferreyra x Bertero y 70' Ángel Fernández x Parra. En Q, 85m. Adrián Córdoba x Nicolás Saavedra. En Argentino Quilmes: 55' Santiago Cavallo x Aguirre y 78' Diego Dinono x Carrizo. Suplentes: En BH, Emanuel Pagliero y Matías Schmidt. En Q, Marcos Moyano y Matías Díaz.

ciaba con Mateo Castellano, inquietaron en la ofensiva junto a la vuelta de Enzo Bertero ante una defensa cervecera que daba ventajas. Por eso, a los 26', en una jugada individual fuera del área, recibió Mateo Castellano quien logró superar a su marca y sacar un potente remate sorprendiendo la estirada del arquero Galizzi, para desatar el delirio en el público del sur de la ciudad. Era más Ben Hur y en los pies de Enzo Bertero logró quedar mano a mano, pero el juvenil no pudo convertir. Por el lado de Quilmes, recién a los 34' tuvo la opción más clara con un cabezazo del "Kun" Aguirre. En la complementaria, ni bien se acomodaban los equipos, se produjo una incidencia a los 5' que terminaría siendo

¿Final en el Soltermam? Esta tarde, a las 19,00 en la sede de Liga Rafaelina, se determinará el escenario del juego final del Torneo Súper Preparación. Todo apunta que el estadio de 9 de Julio sea el elegido. Vale recordar que además del partido entre Atlético y Ben Hur en Primera, se jugará el encuentro de Reserva entre la BH y Unión de Sunchales.

Los números de Unión Daniel Ponce - Unión de Sunchales está entre los veinticuatro equipos clasificados a la tercera fase y primera de playoffs del Torneo Argetino "B". En la primera fase fue puntero y el primer clasificado de la Zona 7, algo que logró también en la segunda parte, donde lideró la Zona E. El Bicho Verde jugó sumando las dos fases un total de 28 partidos, ganando quince, empatando siete y perdiendo seis. Convirtió 66 goles y su valla fue vencida en 33 oportunidades. Los de Adrián Tosetto son el equipo más efectivo hasta el momento en la categoría. Los jugadores albiverde que mas convirtieron son Franco Soldano con 21 conquistas, Joaquín Molina 11, Lucas Saucedo 7, Santiago Autino 6, Patricio Scott y Matías Rojo 5. Su goleador, Franco Soldano, está

Franco Soldano, el goleador de Unión.

segundo y a un gol de diferencia de Luciano Millares de FC Tres Algarrobos, que tiene 22 tantos en su haber. Unión de Sunchales está a seis partidos del ascenso al Torneo Argentino "A" de Fútbol, sus hinchas se ilusionan y los números lo afirman.

decisiva, cuando el defensor Emanuel Andereggen cometió una dura infracción ya estando amonestado y el árbitro Sebastián Garetto le mostró la roja. El Lobo le cedio la iniciativa y la pelota a los quilmeños y las apariciones de Ruata, Vitarelli Góngora y el ingresado Cavallo le cambiaron la cara al equipo de Quiroga. Marcos Cordero empezó a tener un mayor protagonismo en el arco de Ben Hur. Llegaron las variantes y la intensidad no cambió. Lo tuvo en el final Quilmes en tres situaciones claras, incluso un cabezaso de Diego Heck que fue despejado en la línea. En el final, el ingresado Facundo Ferreyra se perdió la chance de liquidarlo. Pitazo final y clasificación de Ben Hur en el Súper Preparación, donde otra vez se enfrentará a Atlético, tal como ocurrió en el Absoluto 2013.

D. Guevara

Ben Hur hizo la diferencia, y aunque lo buscó, Quilmes no pudo empatarlo.

En el Villa Rosas Mateo Castellano (Ben Hur) "Se hizo un partido intenso y luchado con Quilmes. Después de ponernos en ventaja, sabíamos que ellos se iban a venir con todo, pero creo que lo manejamos con inteligencia para superar las adversidades dentro del partido. En lo personal me estoy equivocando un poco más seguido, pero lo importante es su-

mar para el equipo. Venimos haciendo un esfuerzo muy grande desde principio de año, y nos preparamos para llegar a la final del Super Preparación. Llegamos bien y nos toca otra vez definir con Atlético, un grandísimo rival con grandes jugadores. Creo que los dos sabemos que no nos podemos subestimar y seguramente va a ser una gran final con dos equipos que juegan bien al fútbol".

Finalistas en Reserva

Sportivo Ben Hur, que derrotó 2 a 0 a Sportivo Norte con goles de Sergio Villalba, y Unión de Sunchales, que en los penales superó a 9 de Julio por 3 a 1, jugarán la final de Reserva en el Torneo Súper Preparación. Al igual que en Primera, la definición sería en el Estadio Germán Soltermam de 9 de Julio.


26

DEPORTES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

LA ACTUALIDAD DE JUAN MARTÍN DEL POTRO

Muñecas de tenistas Matías Frana - Hace varios años se escuchaba mucho y aun suele diagnosticarse el llamado "Codo de tenista", un mal que acechaba a jugadores profesionales y amateurs. Básicamente se trata un dolor intenso en el codo que no nos permite levantar ni un vaso con agua hasta que la inflamación no cese. Con los cambios de tecnologías en raquetas y pelotas, las canchas con superficies más rápidas y las exigencias y los tiempos de los torneos, los jugadores empezaron a sufrir nuevas consecuencias. Hoy estamos ante una nueva moda, la llamada "Muñeca de tenista". Además del tandilense Juan Martín del Potro, podemos nombrar a Laura Robson, la británica de 20 años, que no volverá a jugar al menos hasta julio. Caroline Wozniacki se bajó del torneo Stuttgart por "una lesión en la muñeca izquierda" y todos pasaroron por el quirófano del Dr. Berger (Cirujano que opero a Delpo) Además, Novak Djokovic, luego de aparecer vendado desde la muñeca hasta el antebrazo en la semifinal de Montecarlo, tuvo que parar por una molestia en su muñeca y se supone volverá en Roma, la próxima semana. Según el Dr Berger, "estamos en una nueva época en el tenis, en el que la articulación entre brazo y mano es exigida al máximo. Las muñecas sufren como nunca antes en el tenis.

El tenis es uno de esos deportes en los que la muñeca es una de las estructuras que más riesgo tiene, porque la fuerza del contacto con la pelota se transmite directamente a través la muñeca, y muy seguido, con un esfuerzo de torsión cuando el jugador intenta darle más y más efecto". Esto lo explicaba Berger en una entrevista que brindaba al New York Times. El caso específico de Delpo, el cirujano asegura que jugadores como el cargan mucha potencia en cada tiro y por ello son más vulnerables a estas lesiones. A ello hay que sumarle que en el tenis moderno se le pega más veces en cada punto y más seguido que antes. A ello hay que añadir los diferentes efectos que se le da a la pelota. Por último, no hay que olvidar las cuerdas y raquetas modernas, la pelota llega más pesada y todo eso fuerza más las muñecas, que terminan resintiéndose. En otra época fue el codo de tenista, también el hombro, la cadera… ahora es tiempo de las muñecas. "Hoy los jugadores están muy bien entrenados, son fuertes y rápidos. La competitividad del circuito los lleva a salir a jugar tan duro como puedan y eso los puede llevar a un círculo vicioso. ‘Bueno, puedo pegarle más duro que vos’, dicen. Pero esas estructuras son tan vulnerables…", cierra Berger.

Comienza la rehabilitación

vez mucho más alta", analizó. A su vez, Mónaco indicó que necesita sumar partidos para ir encontrándose mejor sobre la pista. "Venía de tres semanas sin jugar y había podido entrenar muy pocos días antes de venir acá. Hoy la verdad es que las cosas no me salieron", lamentó. Más tarde, ya relajado y hasta con humor publicó en su cuenta de twitter: "Espero que sea buena onda el Rafa y me la cobre en pesos a la clase ...". Para Nadal fue un trámite y eso que son grandes amigos. Mientras tanto, otro sudamericano, Santiago Giraldo (46°) superó por 6-4 y 6-3 a Jo-Wilfried Tsonga (13°) y avanzó a octavos de final del Masters 1000 de Madrid, igualando su mejor actuación en este tipo de torneos. El colombiano viene desde la clasificación, jugó en muy alto nivel y realmente no le dio chances al ex-N°5 del mundo y Top 10 hasta hace solo algunas semanas. ¿Su próximo desafío? Andy Murray (8°), que volvió tras un mes de inactividad con triunfo sobre Nicolás Almagro.

Los fantasmas de la lesión Por Franco Manfredi Lic. en Kinesiología Mat. 782

Nadal le dio clases a Mónaco El español Nº1 del mundo barrió de la cancha a su amigo personal en el circuito y único argentino en el certamen, Pico Mónaco. Fue 6-1 y 6-0, en el partido correspondiente a la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid. El tandilense solo le pudo sacar un game y se justificó de la abultada caída, acusando el gran nivel exhibido de su rival y por su falta de continuidad. "Del otro lado estaba Rafael Nadal", remarco Juan Mónaco (56°) tras el encuentro, dando a entender la superioridad de antemano. "Desde el principio sabía que este era un partido duro, muy duro", volvió a repetir. Y la realidad es que enfrente tenía al número uno del mundo y defensor del título. Mónaco reconoció e intento justificarse además marcando su inactividad en los últimos tiempos y particularmente en este partido, sus continuas discusiones con el juez de silla. "Esos pequeños factores hacen que uno se desconcentre y que la montaña se transforme cada

OPINIÓN PROFESIONAL

Juan Martín Del Potro continúa con una buena evolución en su muñeca izquierda, luego de la operación a la que se sometió el 24 de marzo. "Si bien todavía tengo que seguir usando la férula, ahora comenzará la parte de ejercicios de rehabilitación para recuperar la movilidad en la muñeca izquierda", explicó Del Potro en su cuenta de Facebook. El argentino, cabe destacar, detalló estos pasos a seguir luego de haberse realizado un segundo chequeo post operación con el doctor Richard Berger en la clínica Mayo. "El doctor está satisfecho con la recuperación", explicó el N°7 del mundo. Hace unos días comentó que espera poder volver al circuito en "agosto o setiembre".

Juan Martín del Potro sigue luchado en contra de su contextura física y biotipo constitucional. El tandilense sigue padeciendo su gran altura y esto le repercute directamente en el gesto deportivo, ya que debe exigir con frecuencia su columna para poder gesticular un golpe adecuadamente. Recordemos que la torre de Tandil ya sufrió de su espalda años atrás, lo cual fue desencadenando una falta de flexión de tronco a la hora de dar el golpe y eso lo fue compensando en su muñeca para dar distintos efectos al tiro, la cual por primera vez en el año 2010 dio indicios de que algo andaba mal en su mano derecha y eso desencadenó en una cirugía de su ligamento triangular de la articulación de la muñeca. Hoy Juan Martín se encuentra bajo una lesión en su otra muñeca aunque los especialistas aclaran que la lesión podría no ser idéntica a la anterior, porque los músculos que involucran el golpe de revés cruzado (la acción que más le demanda a Juan Martín en su muñeca izquierda) no son los mismos

que los que utiliza cuando golpea con su drive. A si todo Juan Martin debió ser intervenido quirúrgicamente otra vez y se descubrió que el daño era peor de la que se esperaba. Aun así, la operación salió muy bien y como estaba prevista. Los ligamentos dañados fueron reparados y reforzados, y se espera por su mejoría en las próximas semanas donde todo debe ser evaluado con suma prudencia y cuidado. Con el deseo de que esa pesadilla sólo sea parte del pasado y que el regreso sea con salud. Esperamos la pronta recuperación del mejor jugador del tenis argentino.


DEPORTES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

27

BOXEO PROFESIONAL AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS

"Queremos recuperar al boxeo rafaelino" La afirmación le pertenece a Daniel Blanco, promotor del próximo festival a realizarse el domingo a las 20 en el Club Almagro. Por primera vez en la historia boxística rafaelina, habrá tres peleas profesionales. Hay mucha expectativa e interés. Castellanos

Guillermo Bersano - El boxeo rafaelino comenzará a transitar una nueva etapa de fortalecimiento, cuando el próximo domingo, en el club Almagro (Garibaldi y Aarón Castellanos), se lleve a cabo una velada con tres peleas profesionales. Para conocer más detalles del evento deportivo, el pasado martes en la sede del Círculo Rafaelino de Box, CASTELLANOS -auspiciante del festival-, dialogó con Daniel Blanco (organizador) y Víctor Godoy (presidente del Círculo Rafaelino de Box).

Volver a lo que fue Sin duda que este espectáculo con tres peleas profesionales pone a nuestra ciudad y la región en un momento de recuperación de la plaza boxística, una plaza con mucha historia y con campeones nacionales y mundiales, tal es el caso de Néstor "Tito" Giovaninni y Mario Demarco. En esta apuesta deportiva, Daniel Blanco,

técnico y organizador, afirmó que "Rafaela en los últimos años está recuperando la actividad con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad y la creación del Círculo Rafaelino. Este domingo se va a registrar algo inédito con un festival con 3 peleas profesionales. Queremos que el público de la ciudad y la región nos acompañe, ya que se hizo un esfuerzo importante para la realización del festival". Relacionado a la preparación y cómo están para el debut los tres representantes rafaelinos, Blanco manifestó: "Llegan bien y con el tiempo adecuado en la parte física y deportiva. Los tres llegan con el peso establecido y eso nos pone bien pensando en los rivales a enfrentar".

"Es un espectáculo que promete mucho" Por su parte Víctor Godoy, como presidente del Círculo Rafaelino de Box, destacó la

categoría del festival: "Es sin duda un gran avance en la recuperación boxística para nuestra ciudad al poder contar con tres peleas profesionales. Quiero mencionar y felicitar al gimnasio "Los Angeles Blanco" por todo lo que están haciendo e invitar a los demás gimnasios a seguir sumando estas iniciativas".

Cartelera y pesaje El domingo todo comenzará a partir de las 20 en el club Almagro con cuatro peleas amateurs -una de boxeo femenino, y luego el cierre con las peleas profesionales. La cartelera es la siguiente: - Categoría 53 kg: Mauricio Blanco (Rafaela) vs Jesús Simian (Entre Ríos). - Categoría 59 kg: Lucas Blanco (Rafaela) vs Luis Barrera (Ceres). - Categoría 63.500 kg: Nicolás Mojica (Rafaela) vs Héctor Ponce (Hersilia). El próximo sábado, a partir

Presentación. Víctor Godoy, los boxeadores Mauricio Blanco, Lucas Blanco y Nicolás Mojica y el entrenador-promotor Daniel Blanco.

de las 18, en la sede del Círculo Rafaelino de Box, ubicado en Víctor Manuel 132 se llevará a cabo el pesaje, que será fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box.

Agradecimiento e invitación El organizador Daniel Blanco quiso desde este espacio agradecer a quienes hacen posible

este evento boxístico: "A la gente del club Almagro por la buena predisposición. A la Municipalidad de Rafaela a través del Subsecretario de Deportes, Dr. Delvis Bodoira. A diario CASTELLANOS por la importante difusión y a los comercios y amigos que siempre están presentes. Reitero la invitación a la familia que se acerque y pueda disfrutar de una noche de boxeo". Castellanos

Concurso de Aterrizaje de Vuelo a Vela Verónica Heinzmann – Anoche, en el club de Planeadores, se presentó la primera fecha del Concurso de Aterrizaje Sancor Seguros, que se estará llevando a cabo este domingo en las instalaciones del mismo, a partir de las 10 de la mañana. Este evento constará de cuatro fechas, una por mes, en los meses venideros. Para esta primera etapa ya se esperan más de 30 inscriptos de Rafaela, Esperanza, Ceres, San Francisco, Rosario y zona. Este tipo de concurso apunta a la precisión de los pilotos y a mantenerse en actividad ya que en esta parte del año no hay otro tipo de torneo porque el clima no es favorable para el vuelo. Los pilotos constan de 2 pa-

sadas cada uno, en una pista de 400 metros deben hacer el aterrizaje más perfecto dentro de los parámetros establecidos y gana el que menos faltas haga en la sumatoria de los dos vuelos. Uno de los puntos más importantes de la reglamentación es que se vuela con máquinas del club, no individuales de cada piloto. Los planeadores que estarán en el aire son los modelos PW5 monoplaza y GROB biplaza el cual se utilizará para los alumnos nuevos, que serán alrededor de 15 en este caso. Recalcando que el club en los últimos tiempos cuanta con más de 20 exámenes anuales. El concurso tiene un sponsor principal a Sancor Seguros, que a la vez es la empresa encarga-

Integrantes del club que anoche brindaron la conferencia de prensa.

da de asegurar a todos los pilotos en actividad del club. Por último y para recalcar, el club invita a toda la familia rafaelina que quiera acercarse a las instalaciones a disfrutar del aire libre y las comodidades del predio, y vivir una jornada diferente, también a aquellos que quieran tener la posibilidad de hacer un vuelo de bautismo a muy bajo costo.

Momento de la disertación, anoche en el Club de Planeadores.


28

DEPORTES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

TORNEO INICIAL - PRIMERA DIVISIÓN

"Conseguimos un triunfo muy importante" Así lo expresó Martín Rocchia, el hombre clave de Independiente desde el perímetro en el suplementario del pasado domingo para que el CAI festejara en el partidazo que brindaron con 9 de Julio y seguir bien arriba. Alejandro Ambort - Fue uno de los goleadores del juego con 17 unidades y clave en el cierre del partido para que Independiente festeje en el Centenario ante 9 de Julio. Martín Rocchia se refirió al juego y a la victoria, en un atractivo compromiso que se desarrolló el pasado domingo en el estadio Centenario. Cuando parecía que lo ganaba 9 de Julio hubo remontada del CAI y el propio León tuvo la chance en los segundos finales con dos tiros de cancha pero terminó mandando a Storani a la línea de libres con tres décimas de segundo y el partido igualado. La Queca no pudo y en el tiempo suplementario apareció Martín Rocchia para convertir dos triples consecutivos y sentenciar la historia. Así se refirió el alero al juego y a la victoria. "Fue un partido tremendo, como siempre contra el 9, salen partidos así, trabados, ellos son muy aguerridos y nunca dan por perdido el partido. Nos encontramos con la posibilidad de terminarlo antes de llegar al suplementario pero después se nos abrió el aro en los tiros de

tres y nos pudimos llevar un triunfo muy importante". Clave en la definición con las conversiones de tres puntos, tras la consulta al respecto Rocchia bromeó con su aparición decisiva, a la vez que resaltó el juego del equipo y el gran aporte de muchos juveniles. "Por fin, ya estaba preocupado, pensaba que no sabía más tirar (risas). Gracias a Dios se abrió el aro al final, en un momento que se necesitaba mucho pero los chicos también hicieron un partidazo, los chicos de la cantera del club están en cancha como si tuvieran muchos partidos en Primera y eso reconforta mucho". En la fecha que se viene el CAI que es líder recibirá a Quilmes que es escolta y el único equipo que hasta aquí pudo vencer a Independiente. Por último, Martín Rocchia se manifestó al respecto. "Contra Quilmes fue el único partido que perdimos en lo que va de la temporada, así que vamos a tener que ajustar las cosas en las que fallamos para tratar de llevarnos el partido y seguir arriba en las posiciones".

Martín Rocchia y sus triples, claves en el triunfo del CAI sobre el León.

Se jugó la octava fecha y aquí repasamos en detalle todos los resultados y posiciones. Gentileza Virginia Vico

Atlético 73; 9 de Julio 39 - Independiente 79; Peñarol 30 - Libertad de Sunchales 71.

San Antonio comenzó con el pie derecho las semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA. Como local, superó sin problemas a Portland Trail Blazers por 116 a 92. La actuación de Emanuel Ginóbili no fue destacada, pero el dominio total del partido del equipo de Greg Popovich fue la mejor noticia de cara a una serie muy dura. La figura descollante de la noche fue Tony Parker, con 33 puntos y 9 asistencias. Duncan acompañó con 12 y 11 rebotes. Por su parte, Manu Ginóbili jugó poco, comenzó errático y, al dominar de principio a fin el partido San Antonio (los cuartos fueron: 29-16; 3623; 25-26 y 26-27), Popovich lo resguardó. El bahiense terminó con 2 puntos (0-6, 2-2 en libres), 5 asistencias y 3 rebotes en 18 minutos. Desde el banco colaboró mucho el italiano Marco Belinelli, con 19 puntos en 27 minutos. Los Spurs, primeros en la etapa regular, vienen de eliminar ajustadamente a Dallas por 4-3; los Blazers, quintos en el Oeste, eliminaron a Houston por 4-2.

Con la serie 1-0, el próximo partido se disputará también en el AT&T Center de San Antonio y será esta noche, desde las 22.30 (hora argentina). El trío con más presencias Se conocieron estadísticas en relación a tríos de jugadores que han disputado mayor cantidad de partidos, juntos, en series de play offs de la NBA. Quienes lideran son precisamente Duncan-ParkerGinóbili con 165 juegos, seguidos por Johnson-Abdul Jabbar – Cooper con 157 encuentros.

Durant aplastó a LeBron

Posiciones Categoría U13: Libertad de Sunchales 16; 9 de Julio 15; Unión de Sunchales 14; Atlético de Rafaela 11; Independiente 10; Peñarol 8; Argentino Quilmes 7. Categoría U15: Independiente 13; Unión de Sunchales 12; Libertad de Sunchales 10; Atlético de Rafaela 8; Argentino Quilmes y 9 de Julio 7. Categoría U17: Libertad de Sunchales 18; Atlético de Rafaela 17; Sportivo Ben Hur 15; Unión de Sunchales e Independiente 14; 9 de Julio 11; Argentino Quilmes 10 y Peñarol 9. Categoría U19: Libertad de Sunchales 14; Independiente 13; Atlético de Rafaela 10; Unión de Sunchales y 9 de Julio 8; Peñarol 7.

San Antonio empezó bien

El segundo se juega hoy

El repaso de las Formativas Durante el pasado fin de semana se completó la disputa de la octava fecha, primera de la segunda ronda, del Torneo Oficial de Divisiones Formativas de la Asociación Rafaelina de Básquet. Tres cruces se jugaron en nuestra ciudad, mientras que el restante fue en Sunchales. Aquí, repasamos resultados y posiciones de cada una de las categorías: Categoría U13: Unión de Sunchales 75 – Atlético de Rafaela 56; 9 de Julio 54 - Independiente 50; Peñarol 8 - Libertad de Sunchales 102. Categoría U15: Unión de Sunchales 76 – Atlético de Rafaela 41; 9 de Julio 49 - Independiente 78. Categoría U17: Unión de Sunchales 64 – Atlético de Rafaela 78; Argentino Quilmes 38 – Sportivo Ben Hur 74; 9 de Julio 53 - Independiente 63; Peñarol 51 – Libertad de Sunchales 91. Categoría U19: Unión 59 -

NBA

Kevin Durant, la gran estrella de Oklahoma City Thunder, ganó su primer premio MVP de la NBA por delante de LeBron James, que había sido elegido jugador más valioso los dos últimos años y cuatro de los cinco anteriores. El alero de los Thunder recibió 119 votos para el primer lugar y 1.232 puntos, mientras que James sólo tuvo seis (891), una diferencia que no se esperaba fuese tan grande. El tercer lugar fue para el ala-pivote Blake Griffin, de Los Angeles Clippers, que no recibió ningún voto para el primer lugar, pero sumó 434 puntos y el pívot Joakim Noah, de los Bulls de Chicago, fue cuarto con 322 puntos. Unión y Atlético jugaron en La Fortaleza del Bicho.


DEPORTES

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

29

FÚTBOL INFANTIL

El éxito coronó al "Bichito 2014" Se cerró la 22ª Edición del Torneo de Fútbol Infantil organizado por Ferrocarril del Estado. Las instancias finales se disputaron en el autódromo rafaelino. Prensa Fútbol Infantil Ferro.

Guillermo Bersano - Un nuevo cierre de la Fiesta de los chicos y esta vez, Ferrocarril del Estadio de nuestra ciudad se encargó en cuatro jornadas de sacarle una sonrisa a un niño corriendo detrás de la pelota. Con el tiempo climático acompañando, la comisión organizadora del Fútbol Infantil de los "Bichitos Colorados", a través de su presidente Marcos Jacquat y Silvana Gutiérrez, y juntamente a muchos colaboradores, hicieron vivir plenamente del popular deporte. A continuación detallamos los campeones de las Copas de Plata y Oro. Recordemos que, la Copa "Fair-Play" se la adjudicó el club Estrella Federal de

Tucumán.

COPA DE ORO - Categoría 2002: 1º) Atlético Blanco; 2º) 9 de Julio Rojo; 3º) 9 de Julio Blanco y 4º) Belgrano de Gobernador Crespo. - Categoría 2003: 1º) Unión de Sunchales; 2º) Colón de Santa Fe; 3º) CEF 18 de Tucumán y 4º) Atlético Blanco. - Categoría 2004: 1º) Argentinos Juniors de Buenos Aires; 2º) Sportivo Suardi; 3º) Los Naranjitos de Paraná y 4º) CEF 18 de Tucumán. - Categoría 2005: 1º) Atlético Blanco; 2º) Peñarol; 3º) 9 de Julio y 4º) Sportivo Blanco. - Categoría 2006: 1º) 9 de Julio Rojo; 2º) Los Naranjitos

Partido disputado en el predio del autódromo rafaelino.

de Paraná; 3º) Atlético Blanco y 4º) LIFA.

COPA DE PLATA - Categoría 2002: 1º) Ben

Rumbo a Tucumán. Los chicos de Estrella Norte junto a la Copa "Fair-Play" del Torneo de Ferro.

Hur y 2º) CEF 18 de Tucumán. - Categoría 2003: 1º) Fútbol infantil Morteros y 2º) Atlético Celeste. - Categoría 2004: 1º) Atlético Celeste y 2º) 9 de Julio Rojo.

- Categoría 2005: 1º) Unión de Sunchales y 2º) Libertad de Sunchales. - Categoría 2006: 1º) Atlético Franck y 2º) Colón de San Justo.


30

DEPORTES

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

RALLY MUNDIAL EN ARGENTINA - EDICIÓN Nº 34

Luz verde para la acción

Prensa Rally Argentina

Hoy a las 16 da inicio la prueba con la disputa del primer especial en el Parque Temático de Carlos Paz. Hay 107 binomios. Silvano Volpe - Esta todo listo para que hoy se ponga en marcha la gran fiesta que todos los cordobeses están esperando vivir por espacio de cuatro días. Se disputará la quinta fecha del Campeonato Mundial de Rally de Marcas y Pilotos, que tiene validez para el WRC 2 y WRC 3. Juan Alonso es el único argentino presente en WRC 2, marchando tercero en el torneo. Para esta edición se han sumado los autos de Rally Argentino y Codasur, disputando la segunda fecha. La carrera transitará los tres clásicos Valles: Punilla con tramos muy técnicos, Calamu-

chita con su región de lagos con especiales veloces y vados que hacen el deleite del público, y Traslasierra, a gran altura con piedras, rocas y su paisaje lunar, que sumado a la niebla le ponen un bonus extra a la prueba. Además, el tramo El CondorCopina, a diferencia de otros años, se realiza en bajada. Volkswagen viene por dos hazañas. La primera es cortar la seguidilla de ocho victorias de Sebastien Loeb, ahora en WTCC. Además, si uno de sus tres pilotos triunfa, extiende la racha triunfal que empezó en Australia 2013 y que totaliza ocho victorias seguidas. Si lo

logra llegará a nueve e igualará a Citroën. Sebastian Ogier, con el Polo R, es el gran candidato y viene por el triunfo que no pudo ser en 2013. Su principal rival es su compañero Jari Latvalá, segundo en el torneo y que también quiere ganar. La tercera unidad es para Andreas Mikkelsen. Citroën quiere mantener la hegemonía, aunque sabe que no será para nada una tarea fácil. Alista dos DS 3 para Mads Ostberg y Kris Meeke y vienen por el primer éxito del año. Hyundai con el i20 apuesta con Dani Sordo y Thierry

El campeón mundial Sebastian Ogier firmando autógrafos en el Parque de Asistencia.

Neuville. El objetivo es un lugar en el podio, en lo que será el debut de este modelo de la casa coreana en la prueba de nuestro país. M-Sport, con sendos Fiesta, alista a Mikko Hirvonen y el joven Efryn Evans. La meta de ambos es un escalón del podio. Con iguales autos llegan el ex-F1 Robert Kubica y Martin Prokop. La clase WRC 2 tiene un gran ausente: Yazed Al Rajhi. El ganador del 2013 faltará a la cita por enfermedad. Ello permitirá que pugnen por el triunfo Nasser Al Attiyah, Nicolas Fuchs, Yuri Protasov, Lorenzo Bertelli, Ott Tanak, Jari Ketomaá, Lorenzo Bertelli y Razed Al Kuwari. El Grupo de Producción del WRC 2 lo tiene a Juan Alonso tercero en el torneo, detrás de Max Rendina y Gianluca Linari. Además, dirán presente los paraguayos Augusto Bestard, Diego Domínguez y Gustavo Saba. El certamen Codasur cumple su segunda fecha con presencia de pilotos de Perú, Ecuador, Paraguay, Brasil, Chile y Argentina. Rally Argentino se suma a la cita mundialista, y en esta segunda fecha lo hará con más de 50 coches. La mayor expectativa está en los Maxi Rally con Federico Villagra como principal aspirante a la victoria. Por ese objetivo también llegan Marcos Ligato, Claudio Menzi, Miguel Baldoni, Alejandro Cancio, Fernando Scarlatta, Juan Gil De Marchi y Gerónimo Padilla. Presentes también estarán Luciano Preto, Lucio Álvarez, Nicolás Díaz, Raúl Martinez, el ex tenista David Nalbandian y el ex futbolista Claudio López. El recorrido es diferente a los WRC, ya que la competencia finaliza el sábado con 170 kms.

Los Especiales Jueves: PE 1 Súper Especial Parque Temático Villa Carlos Paz 16hs 6.04 km. Viernes: PE 2 Santa Catalina-La Pampa 9.08 27.09 km; PE 3 Ascochinga-Agua de Oro 9.51 51.88km; PE 4 Santa Catalina-La Pampa 14.41 27.09km; PE 5 AscochingaAgua de Oro 15.24 51.88km. Sábado: PE 6 San AgustínVilla del Dique 8.33 39.99km; PE 7 Amboy-Yacanto 9.41 39.16km; PE 8 San AgustínVilla del Dique 14.59 39.99km; PE 9 Amboy-Yacanto 16.07 39.16km; PE 10 Super Especial Parque Temático VCPaz 19.03 6.04 km. Domingo: PE 11 Giulio Cesare-Mina Clavero 8.56 22.07 km; PE 12 El Cóndor-Copina 10.14 16.32 km; PE 13 Giulio Cesare-Mina Clavero 11.17 22.07 km; PE 14 Power Stage El Cóndor 13.05 16.32 km. Recorrido Total de PE 405.10 kms.

Campeonatos Pilotos: S. Ogier 91 puntos; J. Latvalá 62; M. Ostberg 48; A. Mikkelsen y M. Hirvonen 36; T. Neuville 21; E. Evans 20; M. Prokop 18; K. Meeke 17 y O.Tanak 10. Constructores: VW 144; Citroën 75; M-Sport 60; Hyundai 45; VW II 40; Jipocar R.C.MSport 20 y RKM-Sport 4. WRC 2 Producción: M. Rendina 75; G. Linari 43; J. Alonso 18 y A. Bestard 15. Rally Argentino Maxi Rally: N. Fuchs 44; A. Cancio 36; F. Villagra 32; J. Gil DeMarchi 24; L.Pretto 18 y L.Álvarez 12. Clase 3: E. Tasca 43; G. Monarca y S. Assaf 31. Junior: N. Carlomagno 46; L. Sesmero 31 y M. Pretto 30. A9: R. Racca 49 y G. Bottazzini 36.


SUCESOS

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

31

PREOCUPADOS POR LA REITERACIÓN DE ILÍCITOS

HAY QUE PROFUNDIZAR LA INVESTIGACIÓN

Barrio Sarmiento: reclaman seguridad

Ferromodelistas: cuarto incendio

El encuentro se desarrolló anoche en el gimnasio del club Quilmes. Asistieron autoridades policiales y municipales. Hubo intensos reclamos. D. Guevara

Tal como estaba previsto se desarrolló en el salón gimnasio del club Argentino Quilmes, una reunión convocada por los integrantes de la Comisión Vecinal del barrio Sarmiento, para tratar el tema de la inseguridad en el sector, preocupados por la reiteración de ilícitos en ese sector ciudadano. La cabecera estuvo integrada por el secretario de Gobierno del Municipio local, Dr. Fernando Muriel; el jefe y subjefe de la Unidad Regional V, comisarios inspectores Daniel Alcaráz y Carlos Pross, respectivamente; el jefe de Unidades de Orden Público, comisario principal Horacio Maidana; y los titulares de la Comisaría N° 1 con jurisdicción en la zona. Los reclamos generalizados estuvieron dados en los ilícitos que ocurren sin solución de continuidad tanto en viviendas como arrebatos en la vía pública, aunque varios vecinos reconocieron que luego del encuentro anterior ya la presencia policial es más constante en el sector instando a las autoridades a continuar trabajando en ese sentido. En tanto desde la Jefatura Departamental se realizó un pormenorizado análisis de lo desarrollado hasta aquí, comprometiéndose a continuar intensificando los procedimientos en la jurisdicción junto a otras fuerzas.

Allanamientos Días pasados dábamos cuenta de un ilícito perpetrado en un establecimiento escolar ubicado en calle Ramón y Cajal casi Francia de nuestro medio, desde donde autores desconoci-

Las autoridades escucharon los reclamos de los vecinos.

dos, sin ejercer fuerza ni violencia, ingresaron y se apoderaron de dinero en efectivo, una Notebook, un proyector, un monitor de escritorio, una impresora, una consola de música, una pava eléctrica, un teclado de computadora y un reproductor de DVD. Prosiguiendo con las diligencias investigativas, en horas de la mañana del martes efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Especiales, consumaron acto procesal en los galpones de la estación de tren ubicados por Bv. Roque Sáenz Peña. Ahora prosiguen con diligencias que se encuentran avanzadas en cuanto al esclarecimiento del suceso.

Sujeto aprehendido Desde la vía pública y luego de un operativo prolongado, personal del Comando Radioeléctrico procedió a la iden-

tificación de un sujeto de 21 años, siendo trasladado en averiguación de sus antecedentes, ya que el mismo se halla investigado por la comisión de ilícitos contra la propiedad derivado luego a sede de la Brigada de Investigaciones. Allí y luego de realizar una prolija investigación se estableció que no era ajeno a la consumación de dos sucesos, uno ocurrido en el mes de marzo donde una mujer había denunciado que mientras se encontraba atendiendo en una empresa ubicada en intersección de calles 1º de Mayo y Gral. Paz, ingresó un sujeto que trató de intimidarla para cometer un ilícito no lográndolo ya que la misma comenzó a gritar y éste se dio a la fuga. El restante sucedió en abril donde el individuo había ingresado a una vivienda de calle Gaboto apoderándose de dinero que se encontraba en el interior de una billetera.

Ocurrió ayer en horas de la madrugada. El fuego destruyó dos vagones y el cochemotor Ganz, único en funcionamiento en el país. El parte de prensa emitido en las últimas horas desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta de que en horas de la mañana de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados por parte de sus pares de la Guardia Urbana Rafaelina, que en el predio de la Asociación de Ferromodelistas ubicado entre Av. Mitre y calle Francia, se estaba produciendo un foco ígneo. En el lugar se observó la presencia de personal de Agrupación Bomberos Zapadores quienes se hallaban realizando tareas de sofocación en un galpón utilizado como depósito, dentro del cual se encontraban en llamas un coche motor y dos coches de pasajeros. Posteriormente los efectivos lograron extinguir por completo el foco ígneo, constatando solamente daños materiales. Se continuará con diligencias tendientes a dilucidar las causales del siniestro y los responsables del mismo.

En tanto mientras todo lo señalado ocurría, los integrantes de la Asociación de Ferromodelistas y Amigos del Ferrocarril de Rafaela no lograban comprender semejante ensañamiento, ya que el de ayer fue el cuarto incendio que se produce en esas instalaciones provocando daños irreparables en vagones y máquinas que son verdaderas reliquias a nivel nacional, teniendo en cuenta -por ejemplo- que el cochemotor Ganz, es el único en su tipo que estaba en funcionamiento en nuestro país. Esta máquina ya había sufrido también un incendio intencional en enero pasado y ahora prácticamente quedó destruído al igual que los vagones alcanzados por las llamas. Indudablemente deberá la Policía investigar a fondo el hecho a fin de dar con el o los responsables de semejante agresión que no daña solamente a los integrantes de la institución, sino a la comunidad rafaelina en general. Archivo

Es el cuarto ¿atentado? que sufre la institución .


32

SUCESOS

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

TRAGEDIA DE LA RUTA 34

LOS DELEGADOS INTEGRARÁN LA COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD

Comunicado de la Fiscalía

Ayer entregaron los certificados

Se dio a conocer un comunicado oficial desde la Fiscalía Regional N° 5 a cargo del Dr. Carlos Arietti, haciendo referencia a la tragedia ocurrida en la Ruta 34 en la que murieron siete personas. El texto dice lo siguiente: "En fecha 6 de mayo de 2014, siendo las 17.30 hs., en el kilómetro 320 de la Ruta Nacional 34 distante a unos tres kilómetros al sur de la localidad de Curupaity, Departamento San Cristóbal, colisionaron un automóvil marca Volkswagen Suran Cross 1.6 Highline modelo 2012 dominio LBR 662, color rojo, con un automóvil marca Chevrolet Spin 1.8 NLTZ, modelo 2014, dominio NNR 694 color gris. El primero era guiado por Adriana Karina Juárez, argentina, DNI Nº 25.953.137, con domicilio en calle Canadá Nº 860 de Mar del Plata, acompañada por Marcos Savino Ávila, argentino, DNI Nº 23.257.737, domiciliado en calle Hernandarias 5128 de Mar del Plata, Lucas Alfredo Albarracín, DNI Nº 20.511.962, con domicilio en calle Canadá Nº 860 de Mar del Plata DNI Nº 20.511.962 y Lucas Nahuel Albarracín de 10 años de edad DNI Nº 45.400.169. El vehículo Chevrolet era conducido por Do-

mingo Fazzari, DNI Nº 93.422.918, domiciliado en Coronel Suárez 2194 de José C. Paz, Provincia de Buenos Aires, quien era acompañado por Bruno Fazzari, DNI Nº 93.214.957, domiciliado en Av. San Martín Nº 5 de San Clemente de la Costa, provincia de Buenos Aires, María Antonia Zungrone DNI Nº 93.290.877 con igual domicilio que Domingo Fazzari y María Cateila D'Amico DNI Nº 93.214.983. El médico de policía Dr. Claudio Mario Bazán examinó a la totalidad de los ocupantes de los dos vehículos dictaminando muerte violenta en accidente de tránsito de todos los ocupantes a excepción de Domingo Fazzari, quien fue trasladado al Hospital Samco de Sunchales, donde el Dr. Miguel Capuñay dictaminó lesiones a determinar. Se pudo establecer que la colisión fue frontal y que los vehículos circulaban en sentido contrario. Los rodados fueron trasladados y depositados en la Comisaría de la localidad de Curupaity. Inmediatamente personal policial, estableció contacto con los familiares de las víctimas. En el lugar, se hizo presente la Fiscal adjunta de la Unidad Fiscal de San Cristóbal, Dra. Silvina Verney, a fin de impartir directivas. Radio Belgrano

La Suranal igual que el otro vehículo quedaron destrozados.

Fue ayer a la mañana en el Ministerio de Seguridad. La elección se realizó en el mes de abril y votó cerca del 35 % del padrón habilitado. La compulsa fue inédita en el país. El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, encabezó ayer a la mañana el acto de entrega de los certificados a los 13 delegados del personal policial y penitenciario que resultaran electos para integrar la flamante Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo. El titular de la cartera de Seguridad celebró esta inédita elección de delegados, no sólo en la Provincia sino en todo el país, remarcando la importancia de preservar las instituciones ya que "cuando se tienen instituciones, está el deber de preservarlas y cuidarlas, estamos convencidos de que el trabajo de los oficiales y del servicio penitenciario es de riesgo y necesita de diálogo, consenso, comprensión, y para llegar a eso es necesario avanzar en medidas concretas como lo es las elecciones para la comisión de Salud y Seguridad Laboral. Tenemos que valorar que este hecho, que es inédito en el país, sea el modelo a seguir de otras provincias y de otros organismos, porque estamos convencidos de que este es el camino correcto, el de jerarquizar las instituciones y valorar los recursos humanos", señaló el Ministro. Por último Lamberto felicitó y agradeció a todo el personal de la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio y a la Secretaría Electoral de la Provincia, por haber llevado adelante este proceso de manera "ejemplar y prolija". La actividad, realizada en el auditorio del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, contó con la presencia de los secretarios de Seguridad Pública, Matías Drivet; de Coordinación Técni-

Tenemos que valorar este hecho que es inédito en el país.

ca y Administración Financiera, Gustavo Asegurado; de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas y Espectáculos Masivos, Pablo Farías; de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani; de Asuntos Penitenciarios, Pablo Cococcioni; la directora provincial de Recursos Humanos, Virginia Alomar; la secretaria Electoral, Claudia Catalín; y el jefe de la Policía de la provincia de Santa Fe, Omar Odriozola. Además, participaron jefes y subjefes de las distintas unidades regionales como también otras autoridades del Servicio Penitenciario.

Trece delegados Los elegidos de la Policía provincial en el comicio realizado en abril fueron los siguientes: Gutiérrez, René Eduardo

(Agrupamiento Dirección); Ramis Llull, Margarita (Agrupamiento Supervisión); Mandar, Carolina (Agrupamiento Coordinación); Blanco, Javier (Agrupamiento Ejecución Reconquista); Bracaccini, Cristian (Agrupamiento Ejecución Rafaela); Berraz Montyn, Manuel (Agrupamiento Ejecución Santa Fe); Villalba Gonzalo (Agrupamiento Ejecución Santa Fe); Cardozo, Miguel (Agrupamiento Ejecución Rosario); Montes de Oca, Juan José (Agrupamiento Ejecución Rosario) y Busiemi, José María (Agrupamiento Ejecución Venado Tuerto). En tanto que del Servicio Penitenciario los candidatos que resultaron elegidos fueron: Ortiz, Adrián (Región 1, Nodo Reconquista); Monzón, Julio (Región 2, Nodo Santa Fe) y Paniagua, Lucas (Región 3, Nodo Rosario).

Representantes de la GUR con estudiantes secundarios En el marco de la política de seguridad que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela, a través del Plan Preventivo, la Guardia Urbana Rafaelina (GUR) desarrolla charlas orientadas a concientizar y fomentar conductas que faciliten el

cuidado y la prevención de la ciudadanía ante situaciones de conflicto o delito, e involucrar efectiva y positivamente a la comunidad en las labores diarias de protección que se llevan a cabo. En tal sentido, la GUR desa-

rrolló en la Escuela de la Plaza dos reuniones dirigidas a alumnos de nivel medio, que estuvieron a cargo del director del área, Maximiliano Postovit. La oportunidad fue propicia para que los estudiantes, al igual que los docentes, debatie-

ran los diferentes temas abordados. En el primer encuentro se desarrolló el concepto de seguridad y su historia, la seguridad como necesidad, las causas de la inseguridad, la inseguridad objetiva y subjetiva, el

debate y las posibles soluciones a la problemática. En la segunda jornada se abordaron medidas preventivas vinculadas con la seguridad de la comunidad, ya sea en la calle, en el hogar y en Internet.


JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

CLASIFICADOS

33


34

CLASIFICADOS

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014


CLASIFICADOS

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

7709 3564 2087 6948 5817 7551 6755 0708 8226 9585

9869 1527 9703 2409 1077 6085 8327 4012 2841 6144

4863 1250 4650 8016 0974 8544 1965 1095 4187 7995

5190 9345 3374 2223 1700 1744 9113 3155 4864 2383

0673 3015 9104 1905 8245 5431 8486 9717 8871 2103

2531 6233 9207 6232 2812 5212 1278 7181 9288 7169

0585 4661 6389 5795 9585 4263 8961 5329 6498 4915

8352 0890 2815 1703 5184 5218 8588 3606 1980 2254

1486 0370 5437 7072 7121 1762 5278 5401 7488 8615

8244 7059 5427 0073 7612 2500 5274 2844 2781 6329

4876 6981 6329 9275 7046 8436 0603 4942 0623 2782

3505 8724 3569 1568 6475 3340 3016 1839 0062 8425

35

Nยบ 2147

00 09 19 21 24 39 6 aciertos: Vacante $ 20.684.024 5 aciertos: 25 ganadores $ 8.342,69 4 aciertos: 1.202 ganadores $ 52,06

05 06 18 23 25 35 6 aciertos: Vacante $ 5.518.591 5 aciertos: 66 ganadores $ 3.160,11 4 aciertos: 3.228 ganadores $ 19,38

08 35 37 43 44 45

0445 0989 6781 0520 2844 2194 6922 4494 9479 9343

4236 7259 4401 5051 6833 6023 5046 3688 8726 0089

8203 9724 1085 2728 9251 6969 0555 3235 3916 8810

258 916 612 379 780 571 895 042 121 545

5535 5760 4935 1263 8415 9145 6396 5007 4266 3771

5534 5394 3736 1432 8947 6775 5679 6623 0266 7627

3709 6223 3900 7861 9916 2055 9572 5854 0235 2772

986 824 680 948 367 048 113 199 132 185

3589 7953 1548 6935 3021 2077 6286 2645 3670 2774

6710 4321 7222 1515 5854 0659 4269 0816 1238 3169

45738 38428 66673 97206 82035 22855 54903 40918 10539 31415

357 009 041 069 973 073 827 622 611 310

5297 4242 1205 7542 0557 5869 6134 8422 0076 6348

3056 4706 9343 3827 7558 1483 5486 0292 5466 0382

6 aciertos: Vacante $ 24.012.207

05 17 25 31 35 44 5 aciertos: 29 ganador $ 48.127,37

00 05 06 08 09 18 19 21 23 24 25 35 37 39 43 44 45 1.307 ganadores $ 1.530,22

64424 65824 78066 88343 65641 87985 64364 05326 10231 65301

712 890 755 675 442 243 697 719 458 914

4558 2091 5712 1939 6586 0873 5094 3551 4828 2518

6221 1723 0651 7522 6645 9881 7507 4186 6637 3762


36

CLASIFICADOS

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014


JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014


39

JUEVES 8 DE MAYO DE 2014

Es un buen momento para rectificar y reconocer que te has equivocado. Es mejor esto que continuar yendo por un mal camino que no te llevará a ningún sitio.

12°C

24°C Soleado

VIERNES 11ºC 22ºC Parcial nublado

Has tenido varios desacuerdos con una persona cercana y no acabas de entender el por qué. Si miras a sus ojos y la escuchas, te darás cuenta que no es ella la culpable.

Soleado noche

SÁBADO

DOMINGO

14ºC 22ºC Parcial nublado

Por mucho que quieras vender tu casa, no debes hacerlo a la primera. Piensa que llegarán nuevas oportunidades y podrás mejorar el precio que pides por ella.

11ºC 21ºC Parcial nublado

Tu suerte está en casa así que intenta pasar todo el tiempo que puedas hoy en ella. Te llegará una noticia que te hará sentir mucho mejor.

Hoy es un buen día para quedarte en casa tranquilo mientras ves una película. No es un día en el que debas pensar mucho, sino que necesitas relajarte.

Tenías una opinión hecha sobre un tema y hoy vas a tener que cambiarla. Debes afrontar lo que te llega y actuar en consecuencia. Estarás bien cuando todo pase.

Hoy es un día en el que te vas a liberar de tus obligaciones y es que por un día no te importará para nada los problemas que tienes. Sé feliz.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Haberes para Jubilados y Pensionados Provinciales: El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos informa los días de pago correspondientes a los haberes del mes de abril de 2014. El cronograma es el siguiente: Viernes 09-05-2014: Pensionados y Jubilados que perciban menos de $7.500,00. Lunes 12-05-2014: Pensionados y Jubilados que perciban más de $7.500,00.- (desde el día sábado 10-05-14, los importes estarán disponibles en los Cajeros Automáticos). Se abonan en el Nuevo Banco de Santa Fe, de 07,15 a 12,15 horas y en los cajeros automáticos durante las 24 horas.

Escuela "Dr. Américo Tosello": La Comisión Directiva de Escuela Taller comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dará comienzo mañana viernes 9 de mayo de 14 a 16. Las inscripciones de reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Se informa que desde el pasado lunes 28 de abril se comenzó con la inscripción al Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: La Vecinal del Barrio Sarmiento de la ciudad de Rafaela comunica que desde la semana pasada se dio comienzo a los cursos de computación. Las inscripciones estarán abiertas todo el mes de mayo. El horario: Martes de 9 a 11 y los Viernes de 14 a 16 horas., la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.

LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: hoy jueves a las 18.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy jueves a las 19 y 22.15. 3D *Mujeres al ataque: hoy jueves a las 20.45. *3 días para matar: hoy jueves a las 20.45. Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. Muestra del Foto Club Rafaela: abierta hasta el 30 de mayo. Los horarios de visita son: martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Domingo de 16.30 a 19. Sábado y Feriados: Cerrado. Entrada libre y gratuita. Para mayor información ingresar a fotocineclubrafaela@ gmail.com. "El Fruto": La obra de Patricia Suárez presenta nuevas funciones hoy jueves a las 21.30 y domingo 11 a las 20.30. Reservas en el Teatro Lasserre o o por teléfono al 503124, capacidad limitada. "La Trasnochada":El próximo lunes 12 de mayo a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal, se presentará "La Trasnochada", con su nuevo espectáculo "La Esencia". Es una de las murgas uruguayas más reconocidas. Las entradas tienen un valor de $50 y están a la venta de 9 a 12 y de 16 a 20 en el Centro Cultural.

Tu vida parecerá como una película hoy y es que tendrás todo lo que has soñado por un día. Debes disfrutar de este día, ya que no todos son tan buenos.

Hoy debes intentar mantener bajo control tu lado posesivo ya que puede hacer que tomes una mala decisión. Es mejor que pienses bien las cosas antes de actuar en el día de hoy.

El dinero se te ha ido de las manos y no sabes cómo, pero es que no te pones límites en el momento de gastar. Debes ir con cuidado este mes.

No esperes poder acabar y dejar zanjado todos los temas que tienes ahora entre las manos, pero es que llevas muchas cosas. Empieza por orden y tómate tu tiempo.

Cuidado con los refriados. Sabes que necesitas estar un poco al aire libre, ya sea paseando o bien haciendo algo de deporte, pero debes ir con cuidado.


40

HISTORIA

JUEVES 8 DEMAYO DE 2014

SEGUNDA PARTE

Tiradentes o "Sacamuelas" En la segunda mitad del siglo XVIII, la ciudad de Ouro Préto fue cuna de un movimiento liberal y republicano, la Conjuración Mineira. A la cabeza de esa rebelión contra la corona portuguesa las circunstancias colocaron a un hombre apasionado, agitador ferviente y defensor de los derechos del pueblo: Joaquim José da Silva Xavier (1746-1792), apodado Tiradentes, o "Sacamuelas".

Ironías y calumnias El peso plúmbeo de ese silencio y de esa calumnia fue tan grande que llegaron a ocurrir hechos verdaderamente teratológicos. Por ejemplo, en nuestra querida ciudad de Río de Janeiro, a la que Tiradentes tan eficazmente sirvió, donde los subversivos mineiros sufrieron años de prisión y donde el propio Tiradentes fue sacrificado, ocurrió un vergonzoso escarnio. Efectivamente, en la entonces llamada Plaza de Lampadosa, hoy Plaza Tiradentes, donde fue ahorcado y descuartizado, el héroe a quien se rinde culto es el nieto de María La Loca, que ordenó su condena, muerte y degradación: Don Pedro I. No sería creíble semejante desfachatez, si no estuviere allí la mayor escultura ecuestre de Brasil, mofándose de la memoria de Tiradentes, en el exacto local donde él fue ahorcado. Las situaciones y episodios en que encontramos los mismos prejuicios y la misma mala disposición hacia los héroes mineiros, especialmente contra Tiradentes, son innumerables. Unos le exigen el título de médico y le tratan de curandero, en una época en que no existía ninguna facultad de medicina en este país, apenas para menospreciar sus conocimientos sobre las enfermedades y los remedios. Unicamente le reconocen la condición de dentista, pero reducida a la imagen del hombre de botica, el sacamuelas de los caminos, mientras que testimonios históricos aseguran que tenía una extraordinaria habilidad en las artes odontológicas.

Se entrevistó con Jefferson en París Estos tristes historiadores

de corazón pequeño no quisieron examinar jamás las evidencias, muchas, de que Tiradentes estuvo al lado de otro brasileño, aún no identificado, que se entrevistó por largo tiempo con Thomas Jefferson en el sur de Francia, buscando apoyo norteamericano para la guerra de liberación del Brasil. La copiosa documentación, ya acumulada y analizada, no autoriza dudas sobre la grandiosidad y el sacrificio de los conjurados, así como sobre la complejidad de sus planes y la coherencia de sus articulaciones, cuyo objetivo era la sublevación libertaria. Lo que nos hace falta es, todavía, corazón para sentir su llamada de grandeza. Lo que nos hace falta es, también, alma para adueñarnos de su heroísmo libertario es lucidez para retomar su coraje utópico de proyectar el Brasil del futuro. Nos falta, principalmente, dijo el poeta, la cara para heredar las hirsutas barbas de Tiradentes, nuestro héroe mayor. Tiradentes es, para mí, Ouro Preto, en la belleza de sus iglesias, en la dureza de sus piedras, en la pureza de sus aguas, en las matracas de la Semana Santa, en el silencio de su pueblo que vive, vigila y espera. ¿Dónde, en Minas, hay, un magistrado subversivo? ¿Un poeta revolucionario? ¿Un cura conspirando contra el orden? ¿Un empresario osando soñar con un Brasil autónomo y próspero, de prosperidad generalizada para todos? Nada de eso se encuentra más en mi pueblo escarmentado por el suplicio de sus héroes. Todos bajaron la cabeza, sumisos, serviles, se entregan a la larga, secular, espera. Espera por otros héroes señalados que convoquen Minas, una vez más, para el sueño utópico y para la lucha revolucionaria. De eso vive la dignidad que sobrevive en Minas, del recuerdo cálido de aquellos días, del recóndito deseo de que vuelva la altivez, la vergüenza y la combatividad.

Pasión por la tierra mineira Hablo esta charla mía, tan atento a la historiografía revista como el sentimiento que nace de mi pasión por los in-

surgentes de mi tierra mineira. Vamos a reconstituir aquí, resumidamente, paso a paso, aquellas minas prístinas del oro y de la codicia, de la opresión colonial y de la esclavitud. Pero también, y al mismo tiempo, de la creatividad cultural, de la temeridad utópica y de la subversión libertaria. Todo comenzó cuando unos mestizos de Sao Paulo, después de buscar persistentemente durante siglos, encontraron la mayor mina de oro que jamás se vio. Tan grande, que aquellas tierras asumieron el nombre de Minas Gerais. Todo lo que había allí parecía oro. La noticia de tal prodigio se propagó rápidamente, llevando multitudes hacia aquellas tierras, hasta entonces intocadas. Llegaban de todas las provincias, principalmente de Bahía, Sao Paulo y Pernambuco. Muchísimos, demasiados, llegaron de Portugal. Se peleaban mucho entre sí, principalmente los lusitanos y los bahianos contra los pioneros de Sao Paulo.

Los tumberos, esclavitud y muerte Pero quienes fueron para allá en mayor número, no habían elegido Minas como su local para vivir y morir. Fue el millón de esclavos cazados en África. Traídos para acá, mar adentro, por los tumberos (así llamados porque los navíos negreros parecían verdaderas tumbas de tantas personas que morían -de 30 a 40%- durante el viaje). Vendidos en la playa y a partir de allí conducidos a fuerza de látigo, atados unos a los otros por collares, grilletes y cadenas, en los convoyes en los que se autoconducían durante más de 200 leguas, desde los puertos hasta las altas montañas de Minas. Fueron esos negros los que hicieron el substrato genético del pueblo mineiro. Fueron esos negros los que edificaron las ciudades. Fueron esos negros los que juntaron tanto oro que multiplicaron por tres la cantidad de oro existente en el mundo. Pocas décadas después del descubrimiento, Minas ya era la provincia más poblada de las Américas. Enseguida era la más rica, y sus ciudades movidas por un florecimiento cultural tan intenso como pocas veces se vio. Allí surgieron, casi en el curso de dos generaciones, varias cabezas brillantes en diversos campos de las artes, de las letras, de la música y, también, de la conciencia crítica y del pensamiento político.

La luz entre las tinieblas Ese milagro cultural es lo que nos quedó de la inmensa riqueza arrancada de las minas. La mitad de ella pagó los esclavos que se importaban uno de los negocios más lucrativos que el hombre blanco ya

emprendió. Otra montaña de oro fue para Portugal. Para la Corte, que comenzó a llevar una vida de fausto, exigiendo anualmente un mínimo de cien toneladas de oro para costear sus lujos. Una gran parte de ese oro fue a parar a Inglaterra. Apenas en eso fue fecundo: allá costeó la modernización de la sociedad inglesa y financió la Revolución Industrial, que crearía una nueva civilización. Lo que permaneció en Brasil fue el moreno pueblo mineiro hundido en la pobreza, fueron las iglesias que aquí se edificaron, se adornaron, dando al barroco moderno una nueva y singular dimensión. Fue el florecimiento cultural de Minas, que además de la arquitectura de las iglesias, de una extraordinaria escultura, también nos dio una pintura, una música e, incluso, una literatura, la más elevada que conoció Brasil. Minas nos dio, pues, el talento musical de Lobo de Mesquita, la creatividad plástica del maestro Ataíde, la poesía lírica de Claudio, el pensamiento crítico de Gonzaga, la genialidad de Aleijadinho, la fibra heroica y utópica de Tiradentes, lector lúcido de la Constitución norteamericana, militante de la Revolución Francesa.

El milagro de los héroes Yo que viví una gran parte de mi vida creando y reformando universidades, siempre miré con asombro aquel milagro extraordinario. Admito que puedo formar cuantos físicos, dentistas, médicos, abogados me pidan. Mil o diez mil, es lo mismo. Lo que no sé hacer es un solo Aleijadinho. Ni un único Tiradentes. Nadie sabe. El milagro surge escasas veces y, donde nace, florece como una creatividad singular y nueva, como la flor que brota, inesperada, contrastando con todo lo que hay a su alrededor. Ya que hablamos de Aleijadinho, déjenme protestar aquí por lo que también se hizo en contra de él, reduciendo su imagen a una caricatura grotesca, como ocurrió con Tiradentes. Se dice que Aleijadinho se arrastraba como un batracio. Sus esclavos tenían que conducirlo, andamios arriba, para esculpir sus espléndidos medallones, como los de la iglesia de San Francisco y tantas otras obras, realizadas durante sus últimos años de vida. Todo basándose en las declaraciones dadas por una nuera, cuarenta años después de su muerte y que no le conoció. Aleijadinho un bello mulato; Tiradentes con cara de Cristo Con Tiradentes ocurrió lo mismo. Los historiadores se deleitaron afirmando que era feo, que tenía los ojos saltones. Que incluso era repulsivo y que la tosca y ruda elocuencia con que hablaba provocaba más miedo y asombro que ad-

miración. A los dos les quisieron hacer santos. Tiradentes, retratado con cara de Cristo, besando las manos y los pies del verdugo que lo iba a ahorcar. Aleijadinho, ya sin manos, esculpiendo con las herramientas atadas a los muñones de sus brazos, Todo mentira. Yo los imagino espléndidos. Aleijadinho, un bello mulato como las mejores imágenes que esculpió. Tiradentes, como un bravo guerrero libertario. La mayor evidencia del empeño para minimizar la figura de Tiradentes, para esconder todo el relieve de la Insurrección mineira, es el tratamiento ofrecido, hasta hace poco tiempo, a su presencia junto con la de otros mineiros en la reunión que hubo en el sur de Francia, entre los conspiradores mineiros y Thomas Jefferson, embajador plenipotenciario de la América inglesa en la Corte de París. Existen suficientes evidencias, presentadas originalmente por Rodrigues Lapa y, después, en gran abundancia, por Helena Brants, basadas, primero en las declaraciones de Antonio de Oliveira Lopes y refrendadas, después, en numerosa documentación, indicando que el seudónimo Vendek, referente a dos emisarios brasileños, se refería, muy probablemente, a Tiradentes y posiblemente también al padre Rolim.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.