2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Martes 8 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El gesto tan esperado Reunido con las víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, el Papa Francisco les pidió perdón, expresó su "tristeza" por los pecados y los crímenes graves cometidos por miembros del clero y se lamentó del fracaso de la Iglesia Católica para manejar correctamente los casos de abusos. Posiblemente estamos ante uno de los mensajes más importantes del Papa Francisco. Una autocrítica que la Iglesia se debía a sí misma y a sus fieles, porque en su homilía en esta misa privada con los sobrevivientes de abusos, el Papa expresó: "Les ruego perdón también, por los pecados de omisión de parte de líderes de la Iglesia que no respondieron adecuadamente" a las denuncias de abusos. En realidad quien es el primero en tomar esta decisión es su antecesor, Benedicto XVI, pero no le resulta fácil aislado por su entorno. Si éste fuera el único gesto de Francisco en su papado, ya tendría asegurado un lugar en la historia. Es incomprensible que se pueda haber barrido durante tanto tiempo la basura debajo de la alfombra, que estos crímenes hayan sido ocultados muchas veces no sólo por quienes traicionaban su Fe y su supuesta vocación, sino por hombres probos que tenían un sentido equivocado de lo que podía o no podía dañar a la Iglesia. En Francisco se hace realidad aquella definición que atribuyen a Don Primo Mazzolari: "El papado es una forma de crucifixión". Francisco, como Cristo hizo suyas nuestras culpas en el madero de la Cruz, hace suyas estas otras al afirmar: "Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en la conciencia mía y de toda la Iglesia". Reconocer que el dolor y los suicidios de víctimas de abusos sexuales "pesan" a toda la Iglesia, establece la responsabilidad que la Iglesia tiene en ellos. Si todos estos crímenes pesan en su corazón y en su conciencia, también deben hacerlo en las nuestras, porque la Iglesia somos todos. Francisco no lo ha dicho pero cada uno que conoció un hecho de esta naturaleza y guardó silencio, de una u otra forma se hizo cómpli-
ce. Unos aplicando el peso de su ministerio a la denuncia del simple feligrés, otros callando, en la complicidad del silencio. Estos actos, según el Papa, fueron "camuflados con una complicidad que no puede ser explicada". Las directivas de muchos pastores, durante décadas, de tratar de convencer a las víctimas o a sus familiares – víctimas también – de no denunciar a los victimarios, cargando a la vejación sufrida la responsabilidad del daño que podrían inferir a la Iglesia en el caso de hacer públicas dichas denuncias, fueron falacias miserables que disfrazaban de "mal menor" al mal superlativo que habían sufrido criaturas de Dios. Esta homilía de Francisco debería ser conocida por todos los católicos, viejos y jóvenes, religiosos y laicos. Conscientes también de una cita evangélica que él hace: "Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar (cf. Mt 18,6: ´Ay de quien escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí; más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar´)". Esta cara de la violencia que el Papa reconoce dentro de la Iglesia después de ser negada durante siglos, no difiere de otras conocidas, sólo la hace peor que quienes la hayan ejercido fueran quienes se comprometieron en reconocer a Cristo en los demás. editorial@diariocastellanos.net
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
Las opciones para negociar son limitadas Por Marina Bericua (*) Las últimas decisiones tomadas por el juez de la corte de distrito de Nueva York, Thomas Griesa, entre ellas la de rechazar la medida cautelar que habían solicitado los abogados de la Argentina para suspender la sentencia que obliga a pagar a los fondos buitre, limita fuertemente las opciones de una negociación exitosa con los acreedores. En diciembre de 2012 ya se había dado una situación similar cuando el Gobierno rechazó un gesto de buena voluntad de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos al pedirle a la Argentina que presentara una fórmula alternativa y un cronograma de pago a los holdouts. La respuesta argentina en aquel momento fue que no obedecería un dictamen judicial en este sentido. La situación que afronta en este momento el país se basa, sin embargo, en un problema de políticas implementadas desde fines del siglo XX; es decir, el mote de "defaulteador serial" que se le ha dado a la Argentina no está sustentado en hechos históricos, porque hasta finales del siglo pasado el país siempre había cumplido con sus obligaciones de deuda externa. La mayoría de las naciones latinoamericanos que se endeudaron en los 70, defaultearon en los 80, pero sólo la Argentina lo hizo en dos oportunidades. Muchos artículos se escribieron acerca de cómo se llegó a ese último default, pero casi todos coinciden en que la principal causa fue el déficit fiscal. La base del plan de convertibilidad de los 90, cuyo objetivo principal fue el de contener la inflación, requirió la restricción a la emisión de moneda y, a consecuencia de ello, la necesidad de eliminar el déficit fiscal o de financiarlo a través de deuda. El déficit no pudo disminuirse y la deuda aumentó. En este escenario las exportaciones cayeron por falta de competitividad y también los recursos públicos para hacer frente a la deuda. Todo eso, sumado a las devaluaciones que sufrieron países con los que teníamos intercambio comercial, a la caída del precio de los commodities y a la crisis global hizo que la Argentina no pudiera reaccionar. La situación de crisis interna y de falta de credibilidad externa imposibilitó cualquier posibilidad de extensión
de plazos o de nuevos préstamos. La situación institucional se agravó con la sucesión de presidentes, y con la salida del plan de convertibilidad la deuda externa pasó de ser del 67% al 166% del PBI. Pero también es importante recordar el origen de las negociaciones para la reestructuración de deuda. Varios países pasaron por este proceso (Rusia, Ecuador, Paquistán, Ucrania) y lograron quitas a valores nominales (hasta el 50%), alargamientos de los plazos con la emisión de nueva deuda y un porcentaje bajo de holdouts. Sin embargo, ninguno de ellos llegó a situaciones como la que enfrenta hoy la Argentina. Históricamente, las negociaciones de las deudas se realizaron siempre en el marco de las negociaciones con los otros organismos multilaterales acreedores (FMI y Club de París en nuestro caso), pero en la década de 2000 la Argentina, por las razones que fueren, decidió no seguir los procesos de reestructuración aceptados y comenzó otro sin ese apoyo y por fuera de las condiciones que se consideraban "de mercado" (quitas de entre 27 y 30%). Esa decisión de no respetar las reglas no escritas de reestructuración de deudas soberanas puede haber tenido una gran influencia en la manera en que la Argentina es percibida por los tribunales que reciben las demandas de los "fondos buitre", independientemente de cuan reprochables puedan o no ser las acciones o las intenciones de estos acreedores. Además, si bien no sirve como justificación para el accionar judicial, ciertas declaraciones públicas respecto de la negativa a cumplir y el repudio a cualquier orden o sentencia de los tribunales estadounidenses pudo generar cierta animosidad judicial. Las muy recientes acciones del Juez Griesa hablan por sí solas. El rechazo de la cautelar y el nombramiento del abogado Pollack como "special master", un título que bajo la ley estadounidense no da facultades para "negociar" el fallo sino para establecer maneras de que se cumpla la sentencia demuestran que las opciones de lograr una negociación conveniente para la Argentina son, por lo menos ahora, muy limitadas. (*) Directora de la Maestría en Derecho Empresario de San Andrés.
La gaseosa Por Rosa Montero El otro día, en la presentación de Canta sólo para mí, la novela (estupenda) de Nativel Preciado, ese crack que es Iñaki Gabilondo estuvo especialmente sembrado. Entre otras cosas, dijo que Juan Carlos fue rey con 37 años, y que entonces esa era la media de edad de los españoles; y que Felipe es rey con 46, y que esa es ahora nuestra media. Sí, el país ha envejecido. Pero además creo que los mayores nos estamos aferrando a la primera línea de la vida como garrapatillas. Al morir Franco, un impulso de cambio recorrió España como un viento de fuego y sobre esa ola cabalgamos un par de generaciones que arrojamos de un puntapié a las generaciones anteriores, jubilándolas prematuramente. Pero luego han transcurrido las décadas y aquí seguimos más o menos los mismos, interrumpiendo el paso. Aquellos que revolucionaron la sociedad cuando apenas
tenían 30 años son a menudo los mismos que hoy hablan pestes de la gente bisoña. Y es que envejecer no siempre te hace más sabio: a veces te hace más previsible, más timorato. En las pirámides egipcias hay grafitis de hace 4.000 años sobre lo maleducados y echados a perder que eran los jóvenes: la incomprensión intergeneracional es cosa antigua. Iñaki también resaltó que siempre han sido mejores los primeros Gobiernos, tanto del PSOE como del PP, es decir, los más inexpertos (además, añado yo, en los primeros aún no se han montado el tenderete). En fin, esto es un reconocimiento de lo obvio: creo que los mayores seguimos teniendo cosas que decir y que una sociedad no debe prescindir de ninguno de sus recursos; pero también creo que es bueno que los jóvenes gestionen mayoritariamente la realidad y que cada época tiene que reinventar su maldita gaseosa.
3
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
PREOCUPACIÓN EN RAFAELA
Junio cerró con una nueva caída de las ventas minoristas Se convirtió en el sexto mes consecutivo con mermas en las cantidades vendidas por los comerciantes, y las dudas van en aumento. ¿Habrá recuperación? ¿Cuándo y cómo? Momento crítico. El pasado mes no fue positivo para los comercios minoristas. Una vez más. Es que las cantidades vendidas cayeron 8,8 por ciento en junio frente al mismo mes del año pasado, afectadas por un consumidor que continuó controlando cuidadosamente su presupuesto. Así, se convirtió en el sexto mes consecutivo en que las ventas minoristas se retraen con fuerza, registrándose las caídas interanuales más profundas en electrodomésticos, bijouterie, jugueterías, neumáticos y ferretería. Según un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la retracción en la demanda se sintió todo el mes y lo único que elevó el nivel de ventas fue el Día del Padre y el entusiasmo generado por el Mundial de Brasil 2014 que, por momentos, impulsó mayores compras de alimentos y bebidas, televisores, camisetas y pelotas de fútbol, y todos los accesorios que se comercializan alrededor de una de las competencias más populares. La disminución del consumo durante junio respondió, por un lado, a los crecientes problemas de ingresos que es-
tán teniendo las familias y, por otro, a la incertidumbre generada en el mercado financiero tras el fallo adverso en la disputa contra los fondos buitre, que generó episodios de temor. En tanto, los anticipos de aguinaldos que asignaron algunas empresas tampoco se sintieron demasiado y, si bien los comercios ofrecieron cuotas y promociones, las familias evitaron endeudarse más de lo necesario.
En Rafaela La ciudad no está ajena al comportamiento medio del resto de las ciudades del país. Por el contrario, tras averiguaciones de Diario CASTELLANOS, diferentes comercios y empresas locales manifestaron que las cifras dadas a conocer por CAME son "más que ciertas" y la merma "es real". De todas maneras, casi la mayoría de los consultados confían en "una pronta recuperación", impulsada entre otros factores por el contento popular generado por el buen rendimiento de la Selección Nacional en Brasil. Aunque algunos, más realistas, dijeron que
"Estoy mirando". Sigue sin repuntar la venta y hay preocupación.
"por más que haya alegría y emoción, la billetera sigue siendo la misma", aportando una mirada menos optimista de la situación. Cabe recordar además que, en una reciente entrevista realizada por este medio a Benjamín Albretch, el propio Director del Centro Comercial e In-
ACDICAR
Últimos días para presentar proyectos de subsidios para asistencia técnica Hasta el 11 de julio, las PyMES interesadas podrán presentar los proyectos del Programa "Mejora de la gestión en las PyMES" de la provincia de Santa Fe. Desde la Agencia de Desarrollo local se brinda asesoramiento. Se amplió el plazo para efectuar presentaciones de proyectos del 2º llamado del Programa de mejora de gestión en la industria santafesina denominado "Empresas más competitivas, una provincia más productiva". Las presentaciones en Rafaela y zona se realizan en la Agencia de Desarrollo de Rafaela, ACDICAR hasta el 11 de julio inclusive. Este programa se desarrolla en el marco del plan "Más PyMES, Mejor Santa Fe", con un aporte no reintegrable (ANR), de hasta el 50% del total del proyecto presentado, siendo el valor máximo del ANR de $30.000 por empresa. Los beneficiarios de este programa son micro, pequeñas y media-
nas empresas del sector de la industria con sede en la Provincia de Santa Fe. El objetivo de este aporte no reembolsable es la contratación de servicios de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión, relacionadas con mejoras tales como implementación de sistema de gestión de la calidad, organización de recursos humanos, gestión de costos, desarrollo de proveedores, reordenamiento de sistemas productivos, recepción y despacho, etc. A través de la Agencia de Desarrollo Local ACDICAR ya se aprobaron 14 proyectos en la primera convocatoria con un aporte total superior a los 300
mil pesos que beneficiarán a empresas de la ciudad y la región. En este llamado se pueden presentar empresas que tengan iniciativas en mejoras de procesos productivos, logísticos, implementación de nuevos software, desarrollo de nuevos productos, proyectos de calidad o mejora contínua y otras posibles actividades cuyos objetivos se encuadren en la mejora de la competitividad. Se invita a las empresas interesadas a contactarse con la Agencia de Desarrollo Local. Agencia de Desarrollo de Rafaela (ACDICAR). Necochea 84 Primer Piso – Rafaela. Por mail a info@agencia.org.ar o telefónicamente al (03492) 570085.
dustrial de Rafaela y la Región expresó que a través del Observatorio Comercial se pudo constatar que cerca del 80% de los comercios locales consultados durante los primeros meses del 2014 adujeron que su nivel de ventas descendió o se mantuvo
igual que el mismo período del año anterior. A su vez, Albretch había añadido que existe "un importante freno a la actividad comercial", y que esta situación "no es nueva, ya que se ve desde el año pasado".
4
LOCALES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
ORDENAMIENTO VIAL
Planifican más cambios de sentidos en calles de distintos barrios Serán en los barrios Independencia, Italia, Luis Fasoli y Guillermo Lehmann. En los dos primeros, aún resta la aprobación de otras secretarías, mientras que en los dos últimos es un trabajo complementario a la pavimentación de calle Luis Maggi. En semanas se aplicaría la onda verde en Ernesto Salva. N. Gramaglia
Gastón Areco Bravo.Continuando con el ordenamiento vial llevado a cabo en distintos puntos de la ciudad, desde la secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, al mando de la arquitecta Mariana Nizzo, informaron que se aproximan nuevos cambios de sentidos en cuatro barrios de la ciudad: Independencia, Italia, Luis Fasoli y Guillermo Lehmann. La funcionaria anticipó que "la planificación ya está hecha para los barrios Independencia e Italia". Respecto al último distrito, Nizzo detalló "que hace más de un mes trabajamos en ese sector". "Estamos coordinando con la secretarías de Servicios Públicos, debido a la diagramación de la recolección de residuos y barrido; Servicios Retributivos, por el recorrido de transporte público y movimiento de paradas; y la de
Gobierno y Ciudadanía". "También interviene el área de Vecinales para hablar con los ciudadanos del sector", sostuvo, además de agregar que "estamos esperando el ‘veredicto’ de los vecinos y las otras secretarías para iniciar los trabajos". "Esto significa también cambiar la señalética vial, nomencladores, pintar señales horizontales, y estudiar la situación en la zona de escuelas para saber si es necesario instalar un lomo de burro", indicó Nizzo. Sobre los barrios Fasoli y Lehmann, sostuvo que "vamos a trabajar en Luis Maggi y su entorno con la idea de ordenar los sentidos únicos, tal como estaba proyectado".
Semáforos Consultada sobre el tema, la
Cuarta reunión del Consejo Consultivo Este martes al mediodía se realizará la cuarta reunión del año del Consejo Consultivo de nuestra ciudad. La misma tendrá lugar en el Salón Verde del Municipio. Recordemos que en el tercer encuentro, celebrado el martes 10 de junio, contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández. En esta reunión se abordarán diferentes temas, aunque seguramente no faltará la in-
corporación de 19 nuevos agentes para la GUR y el Centro de Monitoreo Urbano. En junio se destacó un informe sobre seguridad del tránsito en nuestra ciudad, aprovechando el marco que dio la celebración del Día de la Seguridad Vial. Asimismo, se abordó la tema de las presentaciones de buzos por parte de alumnos secundarios. Se trata de una situación de sonada repercusión en nuestro medio.
Esquina de Jaime Ferré y Bv. Lehmann.
secretaria anticipó que "el área municipal de Electrotecnia ya tiene listo los cambios en los sistemas para aplicar la onda verde sobre avenida Ernesto Salva en las próximas semanas". Por su parte, al hacer refe-
rencia sobre los trabajos a realizarse en avenida Santa Fe, Nizzo indicó que "en esta semana estaría llegando el proyecto definitivo y evaluado para comenzar a trabajar sobre la arteria". Por último, la funcionaria subrayó que "estamos finalizan-
do de gestionar el semáforo que se instalará en el cruce de bulevar Lehmann y Luis Maggi Jaime Ferré". "Fortalecimos el Área de Movilidad con más personal para dar mayores respuestas al tema, apostando a la seguridad del ciudadano", finalizó.
POR EL FERIADO
Esta noche no se sacan los residuos Prensa Municipal
Por el feriado del 9 de julio, en nuestra ciudad no habrá recolección de residuos este martes por la noche. Ese día los vecinos no deberán depositar ninguna bolsa con residuos en la vía pública. El servicio se retomará el miércoles 9 a las 21, y se deberán sacar sólo los residuos biodegradables (de cocina). Recordamos a los vecinos que es importante que se respete este cronograma y que, el día que no hay recolección, no saquen los residuos, ya que las bolsas con basura permanecerán frente a los domicilios lo que generaría olores, moscas y el riesgo de que animales rompan las bolsas que están en los canastos. Además, si los residuos no están correctamente separados y dispuestos el día que corresponde, los recolectores no llevarán las bolsas. Cabe destacar
El servicio se retomará el miércoles 9 a las 21.
que la Estación de Residuos Clasificados, ubicada frente al Cementerio Municipal, el miércoles 9 abrirá sus puertas normalmente en el horario de invierno (de 7 a 18:30), y los vecinos podrán llevar los residuos recuperables (plástico, papel, cartón) y especiales (computadoras, electrodomésticos) que generan
en su hogar, previamente separados por tipo de material.
Recolección de patios Los Barrios de Villa Aero Club, Villa Los Álamos y Brigadier López deberán sacar los residuos de patios el miércoles 9 de julio.
DÍA DE LA INDEPENDENCIA EN RAFAELA
Invitan al acto oficial con la presencia del Gobernador El gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y el intendente de Rafaela, Luis Castellano, cursan invitación a toda la ciudadanía al acto oficial a llevarse a cabo mañana, en conmemoración del Día de la Indepen-
dencia. Será, como de costumbre, frente a la explanada del edificio municipal, para festejar, con presencia también de otras autoridades provinciales y locales, el 198º Aniversario de la gesta patria, desde las 11. Pero antes, a las 10,15, se llevará a
cabo el también tradicional Tedeum en la Catedral San Rafael. En caso de mal tiempo, el acto se trasladaría al Cine Belgrano, aunque el Servicio Meteorológico Nacional anuncia sólo algunas nubes por la mañana, para ese día.
5
LOCALES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
PRO.CRE.AUTO
De 13 pre-acordados, ya 3 créditos se efectivizaron Al mediodía de ayer, y a pocas jornadas del comienzo de la operatoria crediticia para la compra de unidades automotores OKM, a 3 beneficiarios de "PRO.CRE.AUTO" de Rafaela les depositaron el dinero para concretar sus respectivas negociaciones con las concesionarias. Incesante ritmo de consultas. Castellanos
Ayer, Diario CASTELLANOS, que ha seguido la evolución en el plano local de la nueva herramienta financiera para reactivar la venta de automotores nuevos desde el primer día, volvió a entrevistar al gerente de la Sucursal Rafaela del Banco Nación, José Luis Testa. El funcionario precisó: "ya hubo tres operaciones totalmente cerradas, es decir, el Banco depositó el dinero". Mientas que otras 10 solicitudes comenzaron a cursarse por un camino en principio favorable. Posteriormente, Testa ratificó lo dicho al cronista de este Diario momentos antes, por la empleada encargada de facilitar los turnos, en cuanto a la sostenida demanda de trabajo adicional, por el interés despertado en los rafaelinos. "La verdad es que tenemos diariamente muchas consul-
tas". "Hacemos una evaluación rápida y preliminar, y vamos indicando a la gente que tal vez viene pero está muy lejos de poder acceder al crédito, en la mayoría de los casos por tener sueldos muy bajos, o no poder justificar los ingresos", amplió José Luis Testa. "Ya en concreto, consultas que nosotros hemos considerado más factibles, han superado las cien", completó el responsable de la Sucursal local del Banco Nación.
Características del plan El préstamo puede cubrir hasta el 90% del valor total del vehículo, con un máximo de 120.000 pesos, y las cuotas – hasta 60, en pesos- no pueden superar el 30% del salario del beneficiario. Hasta la cuota 36, son fijas, y a partir de la 37, variables en cuanto a la tasa.
Al efecto, el Gobierno Nacional concertó con las concesionarias un total de 26 modelos de automóviles. La entrega de un usado, podría ser tomada por las concesionarias como la integración del pago inicial del 10 % de la unidad a adquirir. Con el correr de las jornadas, fue el tipo de operaciones más usuales, en forma coincidente con los datos recabados en las concesionarias. El interesado debe acercarse a la concesionaria luego de visitar el Banco y tras la elección del modelo, la concesionaria le da la factura original y con eso se acerca al Banco y se cierra definitivamente el préstamo. "En ese momento, se le gira el dinero a la cuenta que tenga abierta la concesionaria oficial. Con la factura y el dinero depositado, le inscriben el auto a su nombre", había dicho
FUE ADELANTO EXCLUSIVO DE DIARIO CASTELLANOS
Reunión con empresarios por contaminación en Canal Norte Representantes de unas seis empresas de la ciudad, dirigentes del Centro Comercial y funcionarios municipales, vecinalistas, ambientalistas, se verán las caras hoy en el Salón Verde del palacio municipal. La semana pasada, este Diario daba cuenta del ingreso formal de una misiva, dirigida al Departamento Ejecutivo Municipal, suscripta por seis comisiones vecinales, con manifestaciones variadas en relación al estado del Canal Norte. Uno de los puntos que más subrayaron los representantes
de los barrios Barranquitas, Virgen del Rosario, San José, Mora, Italia y Guillermo Lehmann, resultó el volcamiento de líquidos de presunto origen industrial. Debido al color, densidad y olor de los mismos. Aunque, entonces, consultado el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, había expuesto un dato relevante: de los análisis realizados, no habían surgido pistas firmes sobre el origen de esos líquidos extraños. No obstante el funcionario informó sobre la reunión planificada para esta semana –por
la de hoy-, en donde se tratará de avanzar en la resolución del problema puntual. Habrá que aguardar en consecuencia si se echa luz, mediante algún reconocimiento de algunas de las empresas involucradas, o si todo sigue bajo un manto gris, en donde no faltan las sospechas de los vecinos. Todas las partes, están convocadas hoy desde las 10, incluso funcionarios de la Secretaría de Medioambiente de la Provincia, aunque no existe confirmación oficial de la asistencia de estos últimos.
CON LAS PRESENCIAS DE BARLETTA Y DE HENN
UCR renueva autoridades departamentales Castellanos
Este jueves, desde las 19,30, asumirá el oriundo de Josefina, Rodolfo Giacosa, al frente del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical. El acto se realizará en Rafaela, en la sede partidaria de calle Bolívar, y contará con la participación del titular a nivel provincial, actual diputado nacional y posible candidato a gobernador, Mario Barletta. Asimismo con la del vicegobernador Jorge Henn, de activa presencia en los últimos tiempos en distintas ciudades del interior, particularmente
Giacosa, primero a la izquierda, sentado en la mesa.
en Rafaela, sea o no, en actos oficiales. Desde el Comité Rafaela ex-
tendieron la invitación a participar "a toda la militancia, y a la ciudadanía en general".
José Luis Testa, gerente de la Sucursal Rafaela del Banco Nación.
Testa, la primera vez que fue entrevistado por este Diario.
Caso por caso José Luis Testa volvió a definir al crédito como "ágil", y para muestra, estuvieron los números indicados al comienzo del presente artículo. La clave radica en la simpleza de los requisitos, aunque "se revisa caso por caso, y en algunos se pide una garantía, por lo
general el ingreso de un tercero codeudor". Conviene recordar que para los empleados en relación de dependencia, se exigen los últimos tres recibos de haberes, certificación de trabajo de la empleadora. Para los autónomos, el pago de monotributos u otras registraciones ante la AFIP. En ambos casos, obviamente, los justificativos mínimos de la identidad del solicitante y el domicilio.
6
LOCALES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
ES NOTICIA EN EL ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS
Resaltan el auge de la "industria del residuo" en Rafaela Según el medio especializado "PuntoBiz", la ciudad se destaca como "la mayor expresión del fenómeno dentro de la geografía santafesina", desde el concepto de la instalación de industrias "verdes", y otras formas de procesamiento y reciclaje. Archivo
"La reutilización de los residuos se impone, de la mano de las regulaciones ambientales, generando nuevos emprendimientos de gestión pública y privada. La mayor expresión del fenómeno dentro de la geografía santafesina se sitúa en Rafaela, que cuenta con un parque tecnológico dedicado a empresas de reciclaje, y donde a la vez se consolidan otras industrias que ya tienen un camino recorrido". La expresión se correspondió con un informe del medio dedicado al seguimiento de la evolución de la industria y el comercio, "PuntoBiz". "Es la primera experiencia en Argentina de un perímetro exclusivo para el tratamiento de los residuos", declaró Gustavo Pieroni, uno de los responsables de monitorear el emprendimiento. Aunque la fuente haya indicado en forma errónea que se trataba del "titular de la cartera de Desarrollo Productivo de la ciudad", quien en cambio, como es sabido, es Marcelo Ortenzi. En otros párrafos del informe, se hace referencia a diferentes aspectos del funcionamiento del complejo, fundamentalmente del Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela. Asimismo, se reprodujeron los alcances de la tarea a desarrollar por la rosarina CyG, empresa productora de biodiesel, una
de las primeras adjudicatarias de parcelas, conforme ha sido informado periódicamente por Diario CASTELLANOS.
La separación, la clave Vale la pena recordar que el Municipio, a través de su Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente puso en marcha varios programas, sobresaliendo "Rafaela + Sustentable". En ese marco, se promovió la separación de residuos, lográndose altos niveles (aunque se pretenda llegar a un 100 %), considerada una acción de ejercicio consciente ciudadano fundamental, un punto de partida. Asimismo, el denominado "punto verde móvil", o la "estación de residuos clasificados", recolectan, por fuera del esquema tradicional de recorridas domiciliarias, todo tipo de residuos separados, desde aceite vegetal usado, hasta residuos peligrosos, vinculados con la informática y la electrónica. En este último caso, se complementan con otros programas, que recuperan en parte el funcionamiento de algunos componentes.
Deisa, ese ejemplo Como informara otrora, como de costumbre, en exclusiva Diario CASTELLANOS, la
firma local Desarrollo de Equipos Industriales, (DEISA), ha cosechado varios premios a nivel nacional (entre ellos la denominada "Escoba de Oro", precisamente, por su tarea de articulación entre producción y cuidado medioambiental. Según el mismo informe apuntado al comienzo de este artículo, "desde hace 15 años se dedica al diseño, fabricación a medida y montaje de maquinaria para la distribución de fertilizantes, residuos forestales y plantas para la clasificación y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU)". "Hay dos factores que confluyeron para llevarnos a este presente de
Vista aérea del PTRR.
liderazgo en el país y en la región. Por un lado un trabajo basado en la visibilización de nuestro portfolio de productos y servicios, por el otro en relación al desarrollo cada vez más intenso de políticas ambientales
para la disposición de residuos sólidos urbanos, cuando antes sólo los gobiernos reparaban en el empleo responsable de los efluentes cloacales", repasó Andrés Ferrero, socio y presidente del directorio de Deisa.
HOY Y MAÑANA
Inactividad en los bancos Aunque por motivos distintos, en Rafaela –como en el resto del país-, los bancos no abrirán sus puertas. Hoy por un paro dispuesto por el gremio, y mañana por el feriado del Día de la Independencia. Por ello no extrañó ayer observar una inusual demanda de público en la mayoría de las entidades bancarias de la ciudad, sobre todo en las sucursales de los bancos Nación y NBSF. Nuevamente consultado, también en la víspera el titular de la Seccional Rafaela de la Asociación Bancaria, Jorge Romera, dijo a CASTELLANOS: "ha sido ratificado el paro en todos sus términos, hubo un pedido de conciliación obligatoria, pero fue rechazado de plano". Para Romera fue "extempo-
Castellanos
Los rafaelinos se volcaron ayer masivamente a los bancos.
ráneo, y además sin ninguna perspectiva de solución a los reclamos". Conviene recordar que la protesta, que ya ha reconocido antecedentes, se basó en lo aconteci-
do en Tucumán con la "Caja Popular de Ahorro", banca oficial de la mencionada provincia. Desde la AB se denunciaron despidos y brutales represiones. Por otra parte se sumaron los descontentos con la desactualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, y otros incumplimientos señalados a la patronal, sobre aspectos del Convenio Colectivo del sector.
EPE
Corte de energía La Sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que hoy martes 8 se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el horario y sector que se detallan a continuación: de 09:00 a 11:00 en el sector comprendido al Norte: Candiotti, al Sur: H. Vieytes, al Este: Bv. H. Yrigoyen y al Oeste: E. del Campo. El motivo del corte se debe al mantenimiento de la red y poda de las especies arbóreas en 4 de Enero y Estanislao del Campo.
7
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
SUNCHALES
ESPERANZA
Importante acuerdo entre ATILRA y Nascentis
Capacitación para fortalecer instituciones culturales y deportivas
El mismo contempla acciones conjuntas entre ambas entidades, brindando, además, un acompañamiento integral a las parejas que buscan ese hecho tan trascendente en la vida como lo es tener un hijo. SUNCHALES. Con la presencia del secretario General de ATILRA, Héctor Luis Ponce, se refrendó durante la noche del viernes 4 de julio, en el Auditorio del Centro Educativo Tecnológico, (ruta 34, kilómetro 262, Sunchales, Santa Fe) un importante acuerdo entre la entidad y Nascentis. Este acuerdo firmado por el Secretario General de ATILRA y el Dr. César A. Sánchez Sarmiento, Director Médico de Nascentis, contempla acciones conjuntas entre ambas entidades. Nascentis ocupa desde el 2005 una posición de avanzada en el área de la medicina reproductiva, brindando además un acompañamiento integral a las parejas que buscan ese hecho tan trascendente en la vida como lo es tener un hijo. Antes de la firma del acuerdo, el Dr. César A. Sánchez
Ponce y el Dr. Sánchez Sarmiento durante la rúbrica que une a las entidades.
Sarmiento ofreció una charla abierta cuya consigna fue "Buscamos un bebé con la ayuda de la ciencia: ¿Qué tenemos que saber?", para luego responder preguntas del nutrido público asistente.
Las mismas tuvieron lugar en el Salón Blanco Municipal y contaron con una importante concurrencia. ESPERANZA. Con la activa participación de numerosas instituciones deportivas, culturales y organizaciones civiles de la ciudad, se desarrolló en el Salón Blanco municipal la Segunda Jornada de Capacitación 2014 que implementa la Municipalidad de Esperanza a través de la Secretaría de Cultura y Deportes- con el objetivo de fortalecer las capacidades de actuación de los referentes de los clubes y de las organizaciones civiles de la localidad.
El encuentro estuvo a cargo de las profesionales Andrea Vidales y Eugenia Gilitchensky del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) y de los profesores Emiliano Gordin y Marcelo Rolandi (Subcoordinador de deportes de la UBA), representantes del Observatorio de Políticas Públicas Deportivas de la Universidad de Buenos Aires; abordando la temática: "Aspectos Relevantes sobre Voluntariado Social" y "Deporte Social", respectivamente.
Con este nuevo y significativo paso, ATILRA, a través de su obra social Ospil, continúa con la realización de los esfuerzos necesarios para darle a su gente un servicio médico y humano de excelencia.
SUSANA
El Club Cultural y Deportivo recibió aporte económico Los fondos son para la adquisición equipamiento para gastronomía, como así también para la realización de la Fiesta de la Mamona. SUSANA. El presidente comunal de Susana, Raúl Peretto, acompañado del senador Alcides Calvo recorrieron las instalaciones del Club Cultural y Deportivo Susana, donde fueron recibidos por parte de la comisión directiva encabezada por su presidente, Miguel Werlen. En esta ocasión el legislador hizo entrega de aportes económicos para dicha institución deportiva tanto para la adquisición equipamiento para gastronomía, como así también para la realización de la Fiesta de la Mamona. En esta oportunidad se encontraba presente además la Directora de la Escuela Prima-
ria Nº 1003 "Remedios de Escalada" de Campo Piacenza, a quien las autoridades entregaron un aporte para la compra de una impresora que será utilizada para la comunidad educativa de esta institución donde concurren más de 30 alumnos. Por otro lado Calvo y Peretto dialogaron con los representantes de las instituciones presentes sobre la firma de convenio, rubricado recientemente en el Ministerio de Educación de la Nación, por el cual se proyecta la construcción de un playón deportivo en la localidad, que posibilitara la construcción de nuevos espacios de
Un importante marco de público acompañó la realización.
Las autoridades durante la recorrida por la entidad verde y blanca
contención social y deportiva en el Departamento. En el caso de Susana el mismo se ejecutará en una zona cercana al Club, sirviendo no sólo para la práctica deportiva sino además para tareas sociales de la localidad.
8
ESPECIAL
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
COLONIA ALDAO
Hoy se realizará la 14ª Fiesta Provincial del Capelettín La cita será en el Polideportivo "Mauricio Barberis", desde las 20:30 horas. Habrá múltiples espectáculos musicales. La nueva soberana, Samanta Galenga de Suardi, recibirá los atributos que dejará Camila Coletti que será coronada Embajadora del evento. COLONIA ALDAO. Por Lucas Vietto. Como fuera anunciado previamente a mediados de junio, en conferencia de prensa, finalmente llegó el día esperado por todos los aldaenses con motivo de realizarse hoy, la 14ª Fiesta Provincial del Capelettín que tendrá lugar desde las 20:30 horas, en el Polideportivo "Mauricio Barberis" del Centro Cultural y Deportivo Biblioteca Aldao, bajo la organización de la Escuela Fiscal N° 380 "Bartolomé Mitre". El menú que se servirá en la oportunidad contará con una tabla de fiambres y quesos, pickles caseros, capelettines con salsa bolo-
gnesa, postre helado y, como trasnoche, buñuelos, tortas caseras y licores artesanales, bombones surtidos y café. Se recomienda concurrir con vajilla completa, destacándose que en esta oportunidad la bebida no está incluida en el precio de la tarjeta. En cuanto a los espectáculos artísticos, está previsto que el tenor Marcelo Arnolfo de la localidad de Devoto, interprete el Himno Nacional; mientras que el grupo "El Galpón" de San Jorge ofrezca un show de destrezas con cintas, aros y acrobacias; para, finalmente, dar lugar al baile al ritmo de "Oasis" de San Francisco y "Daiana" de San Guillermo.
Camila Coletti se transformará en la primera Embajadora del evento aldaense
Se debe recordar que cuando fue anunciado el evento, en conferencia de prensa, se procedió a la elección de la Reina de la fiesta donde entre diez postulantes, fue seleccionada Samanta Galenga de 18 años, de la localidad de Suardi; en tanto que como Primera Princesa la elegida fue Manuela Callegaris (17 años), de Tacural; y como Segunda Princesa, Araceli Balbín (16 años) de Colonia Aldao. La soberana y princesas recibirán los atributos esta noche en el marco de la fiesta. Además se producirá una grata sorpresa ya que la la Reina saliente, Camila Coletti, será reconocida como Embajadora de la Fiesta del Capelettín, permitiéndole asistir a aquellas convocatorias donde no puedan participar la Reina o la Primera Princesa. Esta distinción es resultado de sus esfuerzos por hacer conocer a la Fiesta del Capelettín en diversos eventos regionales, provinciales y nacionales, recorriendo más de 4.000 kilómetros en este año de reinado. Debemos recordar que el costo de tarjetas (no incluyen bebidas) es de: 150 pesos para mayores. 85 para menores de 6 a 12 años; y de 55 para menores de 3 a 5 años. Las reservas pueden realizarse a los teléfonos: (03493) 497012, 497350 o 497261; vía Mail: escuela380 @ coopaldao.com.ar; o por Facebook: Fiesta Provincial del Capelettín. Camila Coletti, la nueva Embajadora del evento: Tras ser elegida en junio de 2013 como soberana de la Fiesta Provincial del Ca-
pelettín, Camila Coletti representó al evento de manera destacada durante un año recorriendo más de 4000 kilómetros y mostrando la celebración en diferentes puntos del país. En su testimonio, la joven expresó: "Desde ese día, hasta el día de hoy, tuve la oportunidad de recorrer más de 4000 kilómetros representando a mi hermosa fiesta". Camila participó de las siguientes fiestas: • Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, Humberto 1º (Santa Fe), 21/07/13. • Fiesta Provincial de la Mini Reina, Dos Rosas y La Legua (Santa Fe), 31/08/13. • ExpoSunchales, Sunchales (Santa Fe), 14/09/13. • Fiesta Provincial de la Primavera, Balnearia (Córdoba), 28/09/13. • Fiesta Departamental de la Soja, Villa Trinidad (Santa Fe), 19/10/13. • Fiesta Nacional del Sorgo, Freyre (Córdoba), 09/ 11/13. • Fiesta Regional del Costillar a la Estaca, Colonia Aldao (Santa Fe), 16/11/13. • Fiesta Nacional del Camping, San Guillermo (Santa Fe), 04/01/14. • Fiesta Provincial del Chorizo, Ataliva (Santa Fe), 11/01/14. • Fiesta Provincial del Carnaval, Sastre (Santa Fe), 15/02/14. • Fiesta Provincial de la
Nuevamente se espera recibir a un gran marco de público de toda la región
Vendimia, Colonia Caroya (Córdoba), 15/03/14. • Fiesta Provincial del Durazno, Pampayasta (Córdoba), 22/03/14. • Fiesta Provincial de la Vaquillona, Saturnino María Laspiur (Córdoba), 12/04/ 14. • Fiesta Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas, Suardi (Santa Fe), 10/ 05/14. • Fiesta Provincial de las Tradiciones Gauchas, El Arañado (Córdoba), 17/05/14. • Fiesta Nacional del Zapallo, Ceres (Santa Fe), 21/ 06/14. "En todo este recorrido, durante este año de mandato fue una experiencia única para mi, tuve la oportunidad de conocer hermosas fiestas, personas maravillosas de las que me llevo grandes amista-
des, y recuerdos que nunca voy a olvidar", añadió Camila. "Por eso estoy más que agradecida a la Escuela Fiscal N°380 por darme esta gran oportunidad de poder representarlos en cada una de las fiestas a las que fui, por confiar en mí y por su apoyo. También agradecer a la comunidad de Colonia Aldao, ya que durante este año llevé el nombre del pueblo junto al de la fiesta", concluyó la reina saliente. Debido al esfuerzo demostrado en hacer conocer a la fiesta en eventos regionales, provinciales y nacionales, la Escuela Fiscal decidió reconocerla como Embajadora de la Fiesta del Capelettín, permitiéndole asistir a aquellas convocatorias donde no pueda participar la Reina o la Primera Princesa.
Esta noche serán coronadas las nuevas soberanas de la Fiesta.
REGIONALES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
9
SUNCHALES
Nueva Ley sobre Ciudadanía y Pasaporte Italiano Comunitario La nueva normativa entrará en vigencia hoy, martes 8 de julio. SUNCHALES. El gobierno italiano que hizo saber al consulado argentino, el pasado viernes, de la nueva Ley de Ciudadanía y Pasaporte Italiano que entrará en vigencia a partir de hoy (martes 8 de julio). Las ciudadanías italianas son para todas las personas mayores de 18 años, y tendrán una tasa de 300 euros por persona para poder obtenerlas. Se abonará directamente en el consulado el día del turno y la misma se pagará en pesos al cambio oficial de ese día. Por otra parte, a raíz del costo de dicha tasa, se ha eliminado el impuesto anual que se cobraba sobre el pasaporte comunitario, es decir, el pasaporte comunitario pasará a tener un costo de 116 euros pero será el único costo que tendrá, por lo cual el importe total del pasaporte será inferior a lo que se venía abonando. Para quienes tengan dudas el viernes de 16.30 a 17.00 se estará explicando sobre este tema, luego de ese horario se continuará con la atención sobre la ciudadanía. Las importantes modificaciones introducidas por la Ley del 23.06.2014 Nº. 89, en vigor a partir del 08/07/2014 se detallan a continuación: 1) PASAPORTES – Modificación del costo del pasaporte y abolición de la tasa anual. Se comunica que los pasaportes emitidos a partir del 08/ 07/2014 tendrán un costo de 116 euros, compuesto por el costo de la libreta (42,50 euros) y por el pago de un único arancel administrativo de 73,50
euros, destinado solamente a la emisión del pasaporte y válido por la duración del mismo. Contextualmente, bajo la óptica de una simplificación administrativa, se abolió el impuesto anual del pasaporte, que debía ser abonado como indicado en la normativa precedente. Esta modificación legislativa favorecerá a los ciudadanos, dado que desde el 08/07/2014 se deberá pagar el arancel administrativo una sola vez (al momento de la emisión) y será válido por toda la duración del documento de viaje. Por lo tanto, con el nuevo mecanismo de tributación, el costo total del pasaporte decenal será inferior al que el ciudadano debería pagar con el régimen actual. 2) Solicitudes de reconocimiento de la ciudadanía – Introducción del pago de derechos consulares. Se informa que a partir del 08/07/2014, para el procesamiento de las solicitudes de reconocimiento de la ciudadanía italiana de cada persona mayor de edad, deberán ser abonados los correspondientes derechos consulares equivalentes a 300 euros. Estarán sujetos al pago del arancel todos los sujetos mayores de 18 años que soliciten el reconocimiento de la ciudadanía italiana a cualquier título. Se hace notar que, tratándose de un arancel destinado al procesamiento del trámite, deberá obligatoriamente ser abonado en el momento de la presentación de la solicitud, aún si la documentación estuviese incompleta e independiente-
La nueva normativa entrará en vigencia a partir de hoy. Informarse en la Sociedad Italiana.
mente del resultado del trámite. Se mantendrá la gratuidad de las solicitudes de reconocimiento de la ciudadanía italiana presentadas a favor de los menores de edad. Por otro lado, las instancias o declaraciones destinadas a la elección, adquisición, readquisición o concesión de la ciudadanía quedan sin modificaciones sujetas al pago de 200 euros previsto por el art. 9 bis de la Ley Nº 91/1992. La introducción de pago de derechos consulares en este servicio, hasta ahora ofrecido a título gratuito, se decidió en consideración de la compleji-
dad de las operaciones de reconstrucción jure sanguinis de la ciudadanía que, como es notorio, puede incluir muchas generaciones (en ocasiones, más allá de la sexta). El análisis y la conclusión
de las solicitudes exigen, de hecho, una carga onerosa para las oficinas consulares, que incluyen importantes gastos en términos de recursos humanos y costos operativos destinados a tales procesos.
10
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
ASAMBLEA DE PRODUCTORES TAMBEROS EN SUNCHALES
Videla se "sacó el lazo" y dijo que Costa no apretó a las industrias Anoche en la cuidad de Sunchales tuvo lugar la Asamblea de productores tamberos ante la presencia de un importante número de autoridades de todos los órdenes. El subsecretario de lechería, Arturo Videla negó que la resolución haya salido del Ejecutivo nacional, y se comprometió a recibir a una comisión surgida de la Asamblea en el Ministerio. Fotos Castellanos
Por M. Florencia Godoy. La presencia confirmada de funcionarios nacionales y provinciales traccionó la convocatoria de numerosos productores que se dieron cita en Sunchales para continuar el debate iniciado el 19 de junio en la Rural de Rafaela. Ante una sala colmada, la asamblea fue presidida por el presidente de la Sociedad Rural de Sunchales, Lino Gribaudo, Edgardo Appendino de CONINAGRO, y el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Darío Maina.
Autoridades presentes El subsecretario de Lechería Arturo Videla, el ministro de Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, el secretario de Ganadería del ministerio de Agricultura de Córdoba, Daniel Carigniano, el Director de producción láctea en representación de “Topo” Rodriguez, Marcelo Lioli, el director de FARDER, Jorge Chemes, el diputado Nacional Omar Perotti, el senador Departamental Alcides Calvo, la diputada provincial, Inés Bertero, el delegado de UATRE, Hugo Perino, Carlos Cafferatti, de APYME, Ester Fragiano, diGuillermo Giannasi, en representación de la Federación Agraria Argentina
rectora de FAA, Francisco Mayoraz de Carsfe, representantes de CONINAGRO y Federación Agraria Argentina, intendentes y presidentes comunales de la región.
Orden del día Lino Gribaudo dio inicio a la asamblea agradeciendo a todos los presentes a la asamblea que contó con la siguiente orden del día: Solicitar la intervención de los ministros para lograr un precio del litro de leche acorde a los costos de producción, del orden de los $3,50. Definir la posición de la industria ante la imposición de no pagar valores superiores a los $3. Analizar como la falta de rentabilidad del sector afecta a las economías regionales. Darío Maina tomó la palabra calificando la situación por la que atraviesan los productores tamberos de "la más grave que ha experimentado el sector".
Seguidamente tomaron la palabra los presentes: Gustavo Colombrero introdujo algunos datos que consideró "graves": "Seguimos con valo-
res con los que resulta imposible producir. Hemos analizado el costo de producción con los productores que represento y llegan a los 3,50 y hasta 3,90 pesos por litro. En los últimos 15 años se han perdido productores, se ha estancado la producción, mientras que nuestros vecinos han duplicado los litros producidos." Luego, un productor de Freire, el Sr. Scarafía solicitó que hablen los representantes políticos. Jorge Chemes, presidente de la Cámara de Asociaciones de Productores de Entre Ríos dijo: "Estamos teniendo un problema social como consecuencia de la crisis lechera, porque las familias tamberas se están yendo del campo." Asimismo, puso énfasis en el reclamo de que "la participación de cada sector debe ser equitativa." Carlos Caffarati, dirigente de la Cámara de pequeños y medianos empresarios manifestó que "es fundamental centrar el objetivo en esclarecer la cadena de valor, teniendo en cuenta quienes son los formadores de precios; generar agregado de valor local y aumentar el precio del litro de leche." Liliana Alassia, en representación del ministerio de Agricultura del gobierno de Córdoba manifestó "los productores hemos perdido la propiedad de la leche por la manera en que la comercializamos. Tenemos que recuperar la propiedad de la materia prima." Seguidamente, Guillermo Giannassi demandó "la voluntad política del gobierno de la Nación, porque los que manejan los registros de importación son ellos." Al cabo de varias exposiciones, los productores exigieron la palabra de autoridades nacionales.
"Nada de esto existió" El secretario de lechería, Arturo Videla aseguró que no
El Ministro Carlos Fascendini también expresó la postura del Gobierno Provincial.
Videla expone ante la la concurrencia
existe ninguna resolución de parte del ejecutivo nacional que haya fijado el tope de precio de $3 por litro de leche. "Nada de eso pasó. El secretario de comercio interior, Augusto Costa, no firmó nada." "El ministro tiene la voluntad de recibir a la comisión que surja de esta asamblea. Se tiene que determinar quiénes son los interlocutores y armar una agenda." Ezequiel Bolatti, intendente de Sunchales, se comprometió a mantener una reunión con quienes sean designados en la asamblea con el secretario Videla. Francisco Mayoraz, presi-
dente de Carsfe, manifestó su disidencia con Videla y solicitó que el ministerio reciba a las instituciones y los ministros de las provincias.
"Hay un problema institucional" Carlos Fascendini, ministro de la producción de Santa Fe, tomó la palabra y manifestó que "estos temas son recurrentes". El ministro reconoció que desde la asunción del ingeniero Casamiquela se ha retomado (Continúa en Pág. 11)
INFORURAL
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
11
IMPORTANTE EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVISTA
Producir, procesar, exportar, los verbos de Alfacal Un grupo de productores y empresarios de Córdoba, ligados al sector agropecuario, está construyendo una planta de prensado de megafardos, para proveer de alfalfa compactada al mundo y al mercado doméstico, por medio de un sistema asociativo. Alfacal S.A. es una empresa cordobesa dedicada a la producción y comercialización de alfalfa y sub productos para el sector agrícola ganadero, comprometida con el desarrollo económico de la región. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la producción de alfalfa, con su planta ubicada en la ruta 13, km 83 en la localidad. Se trata de la empresa número uno de la República Argentina en producción de alfalfa en secano y con secado natural. Cuenta con un equipo de profesionales técnicos y personal experimentado entrenado en todos los procesos, desde el cortado hasta el empacado de la misma y cuenta con una gran capacidad de producción, tanto para consumo interno como para exportación. Gustavo Dealbera es el presidente de Alfacal SA y un nacido y criado en Calchín. Es un reconocido productor de megafardos que ahora va por más. Es que Gustavo junto a su hermano Daniel son productores de alfalfa y megafardos desde hace dos décadas y los alienta el proyecto porque conocen del negocio y ya vieron pasar muchas oportunidades: "Estamos en Calchín, una zona que por trayectoria siempre se hizo alfalfa, de hecho nosotros somos productores hace más de 20 años haciendo alfalfa", dijo a TodoAgro. Los orígenes: "En nuestro planteo se incluye una rotación de cultivos, con maíz, soja. Cuando hacíamos fardos pequeños apuntábamos a caballos deporti-
vos en Buenos Aires que era nuestro principal demandante. Para hacerlo en forma más extensiva era complicado, entonces en 2009 nos surgió la idea de ingresar estas máquinas al país que hacen los megafardos". A los Dealbera se le sumaron el ingeniero Gabriel Olocco, productor de Villa San Esteban (propietario de Alfalfar SRL) y la empresa Inbest del ingeniero agrónomo Fabián Russo Pittaro, y tras andar, se sumó Oscar Carreras, productor agropecuario de Sacanta, exministro de Agricultura de Córdoba y actual presidente de SanCor. "A Alfacal lo formamos para salir a ofrecer nuestro producto al exterior, la inquietud siempre fue de poder hacer un proyecto propio y local, donde unidos a otros poder vender al mundo nuestra producción". -Identificar la demanda, es la clave: Hoy existe un planeta demandante de proteína y fibra, sobre todo en países con déficits estructurales. "Para poder llegar a nuestros principales demandantes, Dubai o Arabia Saudita, se necesita recompactarlos, con un doble prensado, para así lograr el máximo peso posible por contenedor, esta es la finalidad que va a tener la empresa para poder llegar a los destinos requeridos", señala Dealbera, quien repetirá Medio Oriente, Dubai, Arabia Saudita en muchos tramos del diálogo que mantuvo con TodoAgro. El Plan Estratégico de Producción que presentó Alfacal in-
cluye el arrendamiento de campos de producción, la contratación de contratistas, y la adquisición de insumos, e incluso propone diversificar riesgos, sembrando en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero, San Luis, Chaco y Río Negro, siempre con la alfalfa como nave insignia. "Nosotros hemos aprendido mucho de este cultivo y en nuestra zona viene muy bien, debido al tipo de suelo que tenemos en la zona, semiárida, donde el cultivo tradicional no es siempre beneficioso". Gente que busca gente: Los socios originarios están difundiendo por estos días la posibilidad de integrarse al proyecto, a través de una herramienta que denominaron Fideicomiso Alfacal I, definido como un sistema de inversión que incluye la realización del cultivo de alfalfa, con el objetivo de la comercialización de megafardos compactados de alta densidad, para así cargar un mayor peso por volumen, abaratando sensiblemente los costos de fletes, tanto terrestres como marítimos, facilitando así la comercialización en el mercado externo. El planteo asociativo posibilita diversas formas, tanto en aporte de capital, como integrando productores de alfalfa, y para dar mayor credibilidad a la iniciativa los fiduciaros (los socios iniciadores de Alfacal), también son fiduciantes-inversores. "Este proyecto involucra a otros productores para que todos juntos podamos tener un volu-
men mayor de toneladas para poder cumplir con la demanda de esos destinos. Actualmente con el grupo fundador tenemos 20.000 toneladas de producción con capacidad para exportar, y lo vamos a proyectar a 35.000 para el primer año. En el transcurso de 10 años tenemos pensado alcanzar y procesar 70.000 toneladas al año". Otro de los socios es el ingeniero Gabriel Olloco, también productor de megafardos en la zona, y un gran difusor del emprendimiento. Con él y otros dos socios, un periodista de TodoAgro recorrió el predio donde se enclavarán las oficinas administrativas, la planta de prensado y los laboratorios. "Estamos viendo en este predio, lo que es el desarrollo de la futura planta de desarrollo. Esta planta va a contar con una prensa que va a producir el reprensado del megafardo, para aumentarlo en un 40% en lo que es su peso original para poder optimizar todos los fletes, y reducir los costos en comercialización". Al describir el proyecto, cuya maqueta puede verse en el predio, Olocco destaca que "el galpón va a contar aproximadamente unos 30 metros de ancho por 100 de largo. En un principio va a ser un solo galpón con aleros y se proyecta un segundo del mismo tamaño para aumentar la superficie cubierta y permitir el almacenaje, ya que es un material del cual hay que tener mucho cuidado, y sería poco factible exportarlo mojado".
Remarca junto a sus otros dos socios, que "en el primer año procesaría 35.000 toneladas, con una proyección del 10% de incremento anual. En cuanto a fuentes de trabajo, directas, serian 8 personas, y alrededor de eso, hay un montón de fuentes de trabajo indirectas, ya sean por los fletes o servicios que se podrían realizar en la localidad. Por su parte el ingeniero Fabián Russo, quien adecuó la herramienta jurídica al proyecto Alfacal I, dijo: "Mi vinculación a esta empresa viene ligada un poco a mi experiencia en fideicomisos". Subrayó que "el Fideicomiso fue elegido porque era una forma de incorporar a los productores de la zona". Explicó que un fideicomiso consiste en una figura de un fiduciario, que en este caso es Alfacal Los números del negocio: Con relación a la rentabilidad versus otras opciones en el uso de la tierra, dijo: "Si comparamos con soja tenemos un diferencial de 10 quintales a favor respecto a la soja. Y la seguridad que esto nos da, que esto es plantado, clavado". Respecto a la inversión en la planta dijo que es del orden de 15 millones de pesos. "En la planta de procesamiento, pensamos hacer los primeros ensayos a partir de junio-julio de este año, cuando tengamos lista la prensa. Y a partir de agosto-setiembre con los primeros cortes, ya toda la producción va a ingresar a la planta para exportación".
(Viene de Pág. 10)
El ministro hizo referencia a la resolución de Acuerdo Lácteo, que consiste en un contrato escrito entre el productor y la industria. Esta resolución ha empezado a regir el 1º de julio. "Nosotros podemos trabajar en una medida de instrumentos a nivel provincial, pero la política económica y de comercio la maneja la Nación". Fabio Sánchez, presidente comunal de Ataliva, y productor tambero, comunicó que el jueves a las 14 horas los intendentes y presidentes comunales de la región tendrán
una reunión en el ministerio.
mine un grupo de ministros, presidentes comunales, y productores para pautar una reunión ya que es urgente darle previsibilidad la cadena de la leche". Varios asambleístas solicitaron se reciba a todas las entidades de productores, y coincidieron en que de ser cierto lo que dijo el subsecretario Videla, las industrias deberían pagar un precio justo.
miquela, a recibir entre el jueves o viernes de esta semana a las entidades de la producción y los ministerios de las tres provincias que han firmado el acuerdo. Además cursó la invitación a los intendentes y presidentes comunales. Ante el pedido de la Asamblea, Videla asumió el compromiso de solicitar la presencia de Augusto Costa en la reunión. "El sector necesita una ley de lechería que debe surgir entre todos para darle previsibilidad a la cadena láctea que tiene un enorme potencial", concluyó el subsecretario.
el diálogo. "Estamos trabajando en conjunto con otras provincias porque no somos escuchadas por la Nación, hay un problema institucional." Fascendini agregó que la cadena está traccionada por el mercado y es ahí donde se debe trabajar. "Queremos discutir esto con Costa, le hemos pedido una reunión los tres ministros. También le queremos plantear que no es lo mismo demorar los ROE de una pequeña empresa que de la leche en polvo."
"La responsabilidad es del productor" Videla tomó nuevamente la palabra diciendo que "La responsabilidad no es sólo del Gobierno y la industria, sino también del productor." "Tenemos un problema estructural en la cadena láctea por eso es muy importante la articulación público privada. Esto se cambia en una mesa de trabajo". "Mi ministro (Casamiquela) quiere que la Asamblea deter-
Compromiso asumido Videla se comprometió, de parte del ministro Casa-
12
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
OTORGA LA FUNDACIÓN NUEVO BANCO DE SANTA FE
LO AFIRMÓ ANTONIO BONFATTI
32 millones para financiar proyectos El gobernador Antonio Bonfatti encabezó, en la sede Rosario de la Casa de Gobierno, la presentación oficial de la primera convocatoria 2014 al financiamiento de proyectos de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI). Se trata de una inversión de 32 millones de pesos destinada a iniciativas que tengan por objetivo agregar valor a la producción, transformando la matriz productiva, fortaleciendo las economías regionales y el sistema científico-tecnológico provincial. "Haber llegado a este momento significa que las brevas han madurado y hoy estamos dando otro paso concreto", subrayó Bonfatti, en referencia al proceso de articulación que demandó la puesta en marcha de la agencia, una iniciativa estratégica codirigida por el sector científico, el sector productivo y el Estado provincial. Los subsidios previstos contemplan aportes no reintegrables por un monto total de
32 millones de pesos en dos líneas de financiamiento. La línea Equipamientos de Alta Complejidad Tecnológica, alcanza aportes no reintegrables por un monto entre 2 millones 400 mil pesos y 4 millones 800 mil pesos con una contraparte del beneficiario de al menos el 33% del costo total del proyecto. Los beneficiarios pueden ser Instituciones de Ciencia, Tecnología e Innovación públicas y/o privadas radicadas en la provincia de Santa Fe. En la línea Innovación Productiva, los aportes no reintegrables son por un monto de entre 400 mil pesos y 1 millón 200 mil pesos, con contraparte del beneficiario de al menos el 50 por ciento del costo total del proyecto. Los beneficiarios pueden ser empresas radicadas en la provincia con capacidad para innovar y visión estratégica de las soluciones tecnológicas a implementar. En la oportunidad, el Gobernador señaló que la misión comercial e institucional realiza-
da hace tres semanas en Nueva Zelanda junto a productores y empresarios santafesinos, posibilitó conocer en forma directa "el gran secreto de esa pequeña y avanzada nación: la integración permanente entre los sectores productivos y científicos". Bonfatti, además, exhortó a "generar conciencia" y a que "los empresarios se apropien de esta experiencia y cambien la mentalidad", al tiempo que advirtió: "Esto no se logra de un día para el otro, pero estamos en el camino correcto".
Becas para gestión de museos Nicolás Charles, del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), Laura Accetta, del Museo de la Ciudad de Totoras, y María Gabriela Martínez Castro, del Museo Municipal de Firmat, fueron becados por la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe para participar de la segunda edición del Laboratorio de Gestión en Museos organizado por la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), que se desarrollará en Buenos Aires entre agosto y noviembre de este año. Las becas cubren los costos de matrícula para asistir a las tres semanas intensivas (132 horas) de cursada que, junto a otras 40 horas de actividades desarrolladas en una plataforma on-line, conforman el programa de esta iniciativa que busca revalorizar el rol de los museos y otros espacios culturales y que reunirá a 30 becarios de todo el país. El
objetivo del Laboratorio de Gestión en Museos es promover la investigación y la formación de nuevos líderes en el campo de los museos y espacios culturales, brindándoles el marco teórico y las herramientas prácticas necesarias para convertirse en los futuros responsables de museos en toda Latinoamérica. El apoyo a esta actividad obedece a una iniciativa corporativa de las cuatro fundaciones del Grupo Petersen (Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos, Fundación Banco San Juan y Fundación Banco Santa Cruz), que aportan un total de seis becas en el orden nacional. Los seleccionados se integrarán a un total de 30 becados de todo el país en las jornadas presenciales que tendrán lugar en las instalaciones de Fundación PROA, MalbaFundación Costantini y Espacio Fundación Telefónica.
QUINI 6
Por el feriado, el sorteo se concretará el jueves Este domingo, durante el Sorteo N° 2164 del Quini 6, un solo apostador se hizo acreedor a la millonaria suma de 1.724.596,27 pesos como resultado de haber acertado a los seis números favorecidos de la modalidad "Siempre Sale". Los números ganadores fueron el 03-09-10-15–22-29.
El apostador hizo su jugada en la Agencia N° 217/00 de General Ramírez, provincia de Entre Ríos. El pozo estimado para el sorteo venidero asciende a 29 millones de pesos a sortearse, excepcionalmente, el jueves 10 de julio desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
AUDIENCIAS PÚBLICAS
Pedido de aumento tarifario de ASSA Luego de que Aguas Santafesinas solicitara un aumento del 42%, desde el Ente Regulador de Servicios Sanitarios pidieron un análisis económico y financiero. También convocaron a una audiencias públicas para escuchar la opinión de los usuarios. "Queremos saber cómo percibe el usuario el servicio porque es un elemento importante
en el momento de elaborar el dictamen que se remitirá al ministerio de Agua", expresó Oscar Pintos, del ENRESS. Y agregó: "Entendemos que la participación ciudadana en este tipo de decisiones son importantes para plantear cuestiones que son críticas". Las audiencias se realizarán el 22 de julio en Rosairo, 23 en Santa Fe y 24 en Reconquista.
PROVINCIALES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
PARA MIGUEL LIFSCHITZ
"Más nos dividimos, más votos perdemos" El ex intendente de Rosario y precandidato a Gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitzm aseguró que "mientras más nos dividimos, más votos perdemos". De todas maneras, aclaró que está dispuesto para las internas. "No hay ninguna postulación oficial, pero me siento honrado por el apoyo de muchos dirigentes", sostuvo Lifschitz. Dijo que es comprensible que Hermes Binner tenga un rol más opositor frente a la Nación. Lifschitz valoró que la Nación, la Provincia y el Municipio hayan alcanzado "un muy buen nivel de diálogo" en los últimos meses. El ex Intendente de Rosario consideró que sería "razonable" que el Frente Progresista, de cara a las elecciones del año próximo, defina una sola lista tanto en la categoría a gobernador como en las legislativas. "Cuánto más se fragmenta más votos se pierden en una elección general", alertó. -¿Cómo ha tomado
que Bonfatti, Galassi y Binner lo hayan ubicado como el gran candidato a la gobernación que tiene el Frente Progresista? -Todavía oficialmente no hay ninguna postulación y además hemos acordado dentro del Frente Progresista, con los distintos partidos, posponer los debates sobre candidaturas para el año próximo. Pero de todos modos, el peso político que tienen las declaraciones de estos dirigentes son para mí un gran reconocimiento y un aval muy importante para pensar en el futuro y posicionarnos en una carrera por la gobernación. Pero no hay que apresurar los tiempos y somos partidarios de expresar todas las acciones necesarias para lograr el máximo nivel de consenso y acuerdo dentro del Frente Progresista. Y tratar, hasta donde sea posible, de evitar las internas entre distintos candidatos, que no son positivas a la hora de sumar fuerzas.
Crecimiento urbanístico en la provincia El Administrador del Servicio de Catastro, Horacio Palavecino, indicó que "desde 2008 hasta fines del año 2013 se registraron 153.174 nuevas partidas del Impuesto inmobiliario en los ejidos urbanos, elevando a 1.461.411 el total de partidas registradas en todo el territorio provincial". Estos datos comparados equivalen a duplicar la ciudad de Santa Fe y representa un crecimiento urbanístico del 11,71%. En tanto otro parámetro importante a considerar es la ampliación del ejido urbano de toda la provincia, incorporando 10 mil nuevas hectáreas, el equivalente a 11 ciudades de Granadero Baigorria. Palavecino, a su vez detalló que, en igual período, se sumaron 23,8 millones de m2 edificados, según los registros de la dependencia a su cargo y regularizado por medio de tareas de fiscalización llevadas adelante. "El gobierno de Santa Fe ha tomado la firme decisión de dar respuesta a la demanda habitacional de sus ciudadanos", sostuvo Palavecino, y agregó que "el notable crecimiento de los
grandes centros urbanos hace necesario seguir reforzando el trabajo coordinado e integral, de control y fiscalización, de las diferentes áreas que tenemos competencia en esta temática" En el mismo marco de información el Secretario de Medio Ambiente, Cesar Mackler, indicó: "Es importante poder poner en contexto el tema de las nuevas ubanizaciones en la provincia de Santa Fe, el crecimiento de las mismas comenzó a notarse en el sur provincial en la década del ’90 con emprendimientos denominados de barrios cerrados", recordó el funcionario. "Después de 2001 los nuevos emprendimientos paralizaron las obras debido al contexto económico, y a partir de 2008 se registraron nuevos movimientos urbanizadores repartidos entre barrios cerrados y abiertos, ahora sí notándose el fenómeno en todo el territorio provincial", continuó. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), de factibilidad hídríca y el cumplimento de los códigos urbanos de cada localidad son parte de la normativa vigente que debe cumplimentarse.
13
Entrega de créditos a emprendedores Con la presencia del ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se realizó en el salón Amarillo de la cartera productiva, la entrega de créditos a emprendedores de la provincia, dentro del Programa de Agroindustria Familiar y beneficiarios por el Fondo Rotatorio que dicha cartera administra junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y a Fundación ArgenINTA. "Lo que estamos haciendo es muy importante, porque gracias a este programa estamos generando puestos de trabajo, estamos mejorando la calidad de vida y estamos dando una oportunidad a emprendedores, que de otras maneras les resultaría muy difícil poder concretar sus proyectos o sus ideas", expresó Fascendini. Los créditos, que ascendieron a un monto total de 499.105 pesos, fueron entregados a siete emprendimientos productivos de Santa Fe, San Vicente,
Totoras, Rosario y Villa Ana. Vale destacar que los responsables de estos emprendimientos resultaron beneficiados luego de presentar sus proyectos en el marco de la quinta convocatoria que se realizó desde el Programa. Vale destacar que el Programa Agroindustria Familiar ya cuenta con 58 proyectos financiados por un total de 2.176.448 pesos, provenientes de esta herramienta de financiamiento denominada Fondo Rotatorio; y que a partir de esta quinta entrega se generarán tres nuevos puestos de trabajo directos, que se suman a los 31 que ya se han generado con el apoyo de este programa. "Es por eso que estamos en vías de poner en marcha los primeros cinco almacenes de comercialización de la marca ´Producto de mi tierra´, productos que cuentan con la certificación apropiada y que son saludables y de calidad, y que tienen una distinción sobre los otros
que están en el mercado. Comenzamos con Rafaela, seguiremos por Santa Fe, donde nos encontramos muy pronto a ponerlo en marcha; y luego avanzaremos sobre Rosario, Venado Tuerto y Reconquista, para lograr tener un almacén de comercialización en cada cabecera de nodo de nuestra Provincia", finalizó el Ministro. El Programa Agroindustria Familiar es una iniciativa promovida por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe en el año 2011, que tiene por objetivo la formalización e inserción de pequeños productores y emprendedores en diferentes mercados. Para ello, el Programa busca fortalecer los encadenamientos productivos, agregando valor local a las producciones primarias, vinculándolos con la demanda y con mercados dinámicos, rescatando y poniendo en valor la identidad y la cultura de cada territorio.
Galassi y UPCN firman convenio para financiar la construcción de viviendas El gobierno de Santa Fe y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) firmarán hoy un convenio que permitirá financiar la ejecución de viviendas en localidades del interior de la Provincia de Santa Fe.
El acto de rubrica será a las 9:30, y tendrá lugar en el despacho del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, en la Casa de Gobierno de la capital provincial. Además del funcionario, par-
ticiparán de la actividad el secretario General de UPCN seccional Santa Fe, Jorge Molina; y el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; y representantes de la Secretaría de Vivienda de la entidad gremial.
14
PROVINCIALES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
ROSARIO:
43 mil causas con el nuevo Sistema Procesal Penal Sólo en Rosario ya suman más de 43 mil la causas. El fiscal regional, Jorge Baclini, destacó el esfuerzo que hacen todos los días los fiscales y el personal en general. Baclini, calificó con un 6,5 el funcionamiento de la Fiscalía, aunque planteó que teniendo en cuenta el "enorme esfuerzo" que hacen los fiscales frente a la falta de recursos humanos, "estamos en un 8". Es que los meses pasan y la carga de trabajo ya no es cero, como al principio; sin embargo, tanto los fiscales, como los jueces y los defensores públicos son los mismos que en el inicio de la reforma. Tal como advirtió el funcionario judicial, la situación podría complicarse en los meses siguientes, cuando los fiscales comiencen a tener juicios orales y públicos, que demandarán "una semana entera de preparación de la acusación, y otra semana de audiencias", por un solo caso. Si bien hay una veintena de profesionales concursando para ocupar nuevos cargos en la fiscalía regional, deben pasar el proceso que demanda la ley, antes de
ser incorporados al equipo de trabajo. "Tenemos más de cien acusaciones para ir a juicio", señaló Baclini para reflejar la carga de trabajo que les espera a los fiscales tras la feria judicial. Es que hasta ahora, la mayoría de los legajos judiciales iniciados desde el 10 de febrero, demandaron audiencias imputativas y de prisión preventiva, que en la mayoría de los casos se preparan de un día para el otro. También hubo audiencias preparatorias para llevar al imputado a juicio y otras de juicio abreviado, en las que fiscalía y defensa acuerdan una pena para el acusado, que debe ser avalada por un juez penal. El listado de hechos que investiga la fiscalía continúa con 114 legajos judiciales a cargo de la Unidad de Delitos Económicos y Complejos. En tanto, el departamento fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual, suma 278 carpetas en investigación. Entre las denuncias que más llegan a la fiscalía regional, aparecen los casos de violencia de género y violencia
EN SANTA FE
Se presenta el programa de Educación Cívico Tributaria El Gobierno de la Provincia presentará esta mañana, en Santa Fe, el programa de Educación Cívico Tributaria (Educit), que apunta a promover una ciudadanía participativa, solidaria y responsable de sus derechos y obligaciones en todo el territorio provincial. El acto será presidido por el ministro de Economía, Ángel Sciara, acompañado del secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, y de la coordinadora del programa, Marcela Vielba. Tendrá lugar a las 11,
en el salón Auditorio de la Casa de Gobierno en la capital provincial. "Educit convoca a trabajar por un cambio en la concepción de la cultura tributaria y tiene como objetivo instruir sobre el rol social de los impuestos, fomentar una ciudadanía participativa y responsable, con conciencia fiscal, distinguiendo además el valor de cumplimiento voluntario y mejorando el desenvolvimiento de las instituciones", precisó el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari.
intrafamiliar, que en total ascienden a 1.100, en estos cinco meses. Los accidentes de tránsito generaron más de ocho mil causas, y los cheques extraviados, 3.800. En tanto, desde febrero a esta parte, la fiscalía cerró 151 casos con la alternativa de juicio abreviado. Al respecto, el fiscal regional explicó que se trata de procesos que llegan a juicio mediante un acuerdo entre el fiscal actuante y el abogado defensor del acusado. Ambos elaboran una propuesta de pena para el imputado, dentro de lo estipulado por la ley, y se la presentan a un juez que puede avalarla o rechazarla. "Siempre, las condenas deben ser homologadas por un juez", aclaró Baclini. Se realizó más de 700 allanamientos, en el marco de las investigaciones en marcha. Sobre el total de 43 mil legajos judiciales, hay 12.500 causas con imputados no individualizados (NN). Además, hay 143 funcionarios policiales imputados en causas penales por apremios ilegales, abuso de autoridad, abuso de armas, incumplimiento de deberes, enriquecimiento y otros. En estos meses, 223 causas fueron enviadas a la oficina de Mediación de la Corte Suprema de Justicia, en Tribunales. Mientras que en el MPA, 57 casos se resolvieron mediante conciliaciones. En 20 casos se dictó una suspensión de juicio a prueba (probation).
EN ALVEAR
General Motors producirá motores de última generación General Motors invertirá 270 millones de dólares para producir motores de última generación en la planta de Alvear. Así lo anunció el presidente de la automotriz, Dan Ammann, durante una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, en la Casa de Gobierno. Dirigentes del gremio Smata destacaron la inversión y sostuvieron que aporta tranquilidad para el mantenimiento de las fuentes de trabajo. La planta será la primera de fabricación de impulsores de aluminio de última generación de GM en Sudamérica –tiene otra instalada en México–, y será levantada en el marco de su "Proyecto Fénix" a desarrollarse en la Argentina, que prevé una inversión total de 740 millones de dólares hasta 2016. La fábrica se construirá a partir del último trimestre del año en el complejo automotriz que GM tiene en Alvear y se prevé el comienzo de la producción a principios de 2017, tras lo cual se iniciarán las exportaciones, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado. Antonio Milici, secretario adjunto de Smata Rosario,
aseguró que el anuncio "jerarquiza la planta de Alvear" y da tranquilidad "en cuanto a los puestos de trabajo". El dirigente sindical recordó que la firma había iniciado suspensiones en mayo por el freno en la producción y aseguró que ahora la situación se sigue de cerca mes a mes. "Seguimos la situación actual día por día, manteniendo las fuentes de trabajo. En julio el 40 por ciento de la planta está de vacaciones", indicó el dirigente. Noventa mil motores al año: La inversión anunciada representará una capacidad de producción de 140 mil motores al año y será base para una plataforma global industrial. Se producirán unos 90 mil motores al año y exportarán 10 mil, principalmente a la Unión Europea, por un valor aproximado de 23,5 millones de dólares anuales. El proyecto generará el desarrollo de proveedores industriales nacionales de alta tecnología, señala la información. El nuevo motor, de última generación y alta tecnología, es más liviano y tiene menor consumo de combustible por estar construido en un 100 por ciento de aluminio.
Encuentro de Educación Inicial de la Región Centro La ministra de Educación, Claudia Balagué, presenció el Encuentro de Educación Inicial de la Región Centro en el que participaron más de 150 maestras jardineras de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
La jornada se desarrolló en la ciudad de Santa Fe, y estuvieron presentes el subsecretario de Calidad y Equidad Educativa de la Nación, Gabriel Brener; la directora nacional de Educación Inicial, Nora
Leone; la directora provincial de Educación Inicial, Silvia Pezzoni; entre otras autoridades de las tres provincias. Balagué destacó la importancia para Santa Fe de ser anfitriona de este encuentro: "Para compartir espacios y acciones que llevamos adelante desde nuestro Gobierno, dando prioridad a los derechos de los niños, y especialmente en este caso a los más pequeños". "El Tríptico de la Infancia, en Rosario, el Tríptico de la Imaginación en Santa Fe, además de recibir a miles de niños cada año, fueron sede del Congresito de los niños el año pasado, donde ellos debatieron sobre los temas importantes para su vida, como son el juego, la escuela, el estar con otros", comentó Balagué. En este sentido, la ministra destacó el rol de los docentes para poder materializar la garantía de los derechos de la infancia: "Valoramos mucho el trabajo de cada uno de ustedes, cada día, en las aulas, porque son quienes trabajan directamente con los niños y sus familias, desde escuelas abiertas, que buscan permanentemente la inclusión y la calidad educativa".
15
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
SALUD
Doctor, ¿puede curar mis ronquidos? Alrededor del 45% de la población adulta ronca ocasionalmente y el 25% de ellos son roncadores habituales, la proporción es mayor en los hombres que en las mujeres, pero luego de los 40 años esa proporción tiende a equipararse por los cambios hormonales que sufren las mujeres en la etapa peri y menopáusica. Se han registrado innumerables inventos para curar el ronquido, pero lo que es realmente más importante es conocer las causas y los efectos del ronquido. Que hoy, ya no se lo considera solo un síntoma, sino de una verdadera enfermedad que incluye, además del molesto ruido producido al dormir, otras patologías que son de una gran importancia clínica, así como también pérdida de la calidad de vida del paciente. Socialmente el roncador es un sujeto que siempre es tenido en cuenta por los amigos, si tiene que compartir una habitación, en un viaje o el asiento de un avión. A nivel de la pareja se irá produciendo un deterioro pues su compañero de cuarto termina durmiendo en otra habitación o tomando ansiolíticos para poder dormirse antes
que el roncador.
¿Qué produce el ronquido? El ronquido es producido por la vibración de las estructuras blandas de la garganta a causa de un colapso de las cavidades al paso del aire, básicamente por un aumento en la resistencia. Esto significa que si por alguna causa se nos obstruye la nariz, en la parte anterior, a nivel del tabique nasal o los cornetes, o en la parte posterior de la nariz por encima del paladar, (por ejemplo los niños con vegetaciones adenoideas), o por pólipos nasales, o por causas de origen alérgico, esto nos va a producir un aumento importante en la presión dentro de la nariz lo cual va a hacer vibrar el paladar sobre la faringe, (pared posterior de la garganta). También se produci-
ESCRIBANIAS
rá ronquido si el tamaño de las amígdalas es excesivo y al dormir, por la relajación muscular se "caen" sobre la luz faríngea donde tiene que pasar el aire, la macroglosia, (aumento del tamaño de la lengua), un deficiente desarrollo del mentón, (micrognatia). Además una causa muy frecuente es el aumento de volumen del paladar, que se puede llamar vibrátil, (aquel que vibra fácilmente por pérdida de tono muscular), o volumétrico, (el que es grueso y ocupa un importante lugar dentro de la boca), estos casos que se ven mucho en los fumadores así como en los pacientes con sobrepeso el ronquido es muy importante y peligroso. Las personas obesas tienen incrementado todo esto por tener además una infiltración grasa de los tejidos en general y un aumento adicional de presión desde el abdomen que empuja el tórax y produce una compresión a
nivel del cuello. Al producir un aumento de presión se produce el ronquido, y ello trae un aumento mecánico del trabajo muscular para respirar, y un peligroso juego de: "dormir, relajarse, roncar, hacer las apneas y luego despertarse" para poder seguir respirando, ya que cuando el paciente se duerme profundamente se producen pequeños cuadros de asfixia, (apneas de sueño), que a su vez desencadenarán aumento
de la Presión arterial, (hipertensión), arritmias y alteraciones en
la producción de las (Continúa en pág.16)
CONTADORES
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
ABOGADOS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
16
PROFESIONALES
(Viene de pág. 15) hormonas (como la Somatotrofina y Tiroideas), se segregan durante las etapas más reparadoras y profundas del sueño, a las que el roncador no llega pues se asfixia antes y se superficializa su sueño (se despierta parcialmente). Todo esto está muy bien estudiado y se gráfica muy claramente mediante un estudio que se llama Polisomongrafía. Es normal tener hasta 7 u 8 apneas por hora, pero los roncadores severos pueden tener muchos de estos eventos que le disminuyen notablemente los niveles de saturación de oxígeno en la sangre. Estos pacientes tienen cefaleas matinales,
pesadez para despertar, se duermen fácilmente luego de comer o mirando TV hay una notable disminución en su rendimiento general tanto laboral como anímico y hasta sexual y una pérdida del interés por muchas cosas que hacen que el sujeto se sienta siempre como cansado o más viejo de lo que en realidad es.
Cómo se trata: Hace ya muchos años se inventó una técnica que realizaba una ablación de los tejidos del paladar faringe y úvula, que se realizaba con anestesia general y un postoperatorio muy cruento, desde el año 1989 en que se desarrolló una técnica por LÁSER de CO2 que realiza las correcciones ne-
MÉDICOS y CLÍNICAS
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
cesarias en cualquier persona adulta para lograr que deje de roncar y fundamentalmente que no tenga las peligrosas APNEAS, (cirugía de paladar, amígdalas, pólipos, tabique nasal y cornetes). El LÁSER de C02 consiste en un rayo de luz organizada que produce una gran liberación de energía a baja temperatura en el lugar de impacto evaporando el tejido patológico, es sumamente fiable y segura y los resultados luego de más de 14 años de experiencia son realmente excelentes en todo el mundo. Se realiza con anestesia local y en una consulta médica, sin internación. En el caso de los roncadores niños, seguramente con una sim-
ple cirugía de adenoides o amígdala así como un
MÉDICOS y CLÍNICAS
efectivo tratamiento antialérgico se puede lograr una muy buena recuperación. También se han desarrollado aparatos de presión positiva (respiradores), que colocando una máscara sobre la boca y la nariz del paciente le insufla aire a presión positiva y de ese modo evita las apneas y el paciente no
se tiene que someter a una cirugía (CPAP). Por lo tanto hoy ya no es motivo de "orgullo" roncar, se sabe cuán importante es para nuestra salud y teniendo a mano los elementos para poderlo solucionar y mejorar nuestra calidad de vida no se justifica correr los riesgos a los que esta patología nos enfrenta.
MÉDICOS y CLÍNICAS
Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela
SALUD
* * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
PROFESIONALES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
17
La AFIP no permitirá que bares, restaurantes y hoteles emitan facturas "A" a sus clientes La medida fue comunicada por el fisco nacional a través de una nota enviada a la entidad empresaria que nuclea a estas actividades. Además, podría extenderse a otros rubros como salones de belleza, estacionamientos y gimnasios. Qué complicaciones y consecuencias genera el cambio. Una nueva. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) no permitirá a los bares, restaurantes y hoteles emitir comprobantes del tipo "A" aunque los compradores sean responsables inscriptos en los tributos. La medida afectará a las compañías y particulares que adquieran estos productos o servicios, ya que no podrán computar el crédito fiscal (CF) que genere la operación a la hora de liquidar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Si bien la normativa vigente ya establecía una limitación sobre estas transacciones, muchos contribuyentes consideraban estos gastos como necesarios para desarrollar las actividades y los incluían en sus declaraciones juradas. Incluso, en la Justicia nacional son recordados varios casos en los que, pese a la prohibición existente, tras iniciar un juicio y obtener un veredicto positivo, pudieron computar el crédito fiscal que originaron estos gastos. Además, la Ley del gravamen no fijaba nada respecto a la facturación. Por el contrario, los comercios que estaban
inscriptos en el régimen general emitían comprobantes del tipo "A" a los responsables inscriptos que comercializaban con ellos y, en todo caso, eran los contadores los que se encargaban de limitar el cómputo del crédito fiscal. No obstante, el fisco nacional fijó una nueva postura a través de una nota que le envió a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), luego de haber aplicado multas a restaurantes y bares por emitir esas facturas. Esto no sólo aumenta la carga que deben soportar los contribuyentes, sino que además puede generar inconvenientes al momento de que los agentes (tanto nacionales como locales) tengan que efectuar las retenciones y percepciones pertinentes. Qué dice la nota de la AFIP: Rafael Miranda, vicepresidente a cargo del Departamento Tributario de Fehgra, dio los detalles de los hechos y de las conversaciones que tuvo la entidad con el fisco nacional. El especialista explicó que "hacia mitad del año pasado, la AFIP realizó operativos de control de facturación en regiones de Capital Federal, labrando actas de infracción por la emisión de facturas "A", hecho que no registraba antecedente". En aquel momento, los inspectores destacaron que, debido a lo que establecía la Ley del IVA, las ventas realizadas por
ellos debían ser consideradas como operaciones con consumidores finales y, por lo tanto, debían emitir facturas o tickets "B" sin importar que el comprador sea un responsable inscripto. Al respecto, desde la entidad empresaria recordaron que la posición oficial de la AFIP fue dada a conocer a través de la nota 84/14 en febrero de este año, tras meses de diálogos y luego de una presentación por escrito donde se plantearon todas las objeciones. El fisco nacional remarcó que las operaciones realizadas por bares, restaurantes y hoteles (entres otras) deben ser consideradas como si se tratara de un consumidor final. Esto es así, debido a que la misma ley del impuesto establece que no pueden ser computados los créditos fiscales de estas operaciones (salvo en contadas ocasiones). Del mismo modo, destacaron que la resolución general 1415 fija que los comprobantes del tipo "B" deben ser emitidos ante "operaciones realizadas con sujetos que, según las normas del Impuesto al Valor Agregado, deben recibir el tratamiento de consumidor final". Justamente, entre los planteos que los empresarios le manifestaron al organismo de recaudación se destacaba el hecho de que este «nuevo» criterio nunca había sido considerado con anterioridad. "Jamás lo habían señalado como infracción en todas las verificaciones de
MÉDICOS y CLÍNICAS
facturación desde la existencia misma de la ley y, de no mediar una norma que ordene la cuestión, esto dará lugar a mucha confusión y a problemas con los clientes, provocando incluso competencia desleal ante el cumplimiento de unos y el incumplimiento de otros", especificaron. En este sentido, Miranda aclaró que gracias a las reuniones que coordinaron con el fisco nacional, existe un proyecto de resolución general que establecerá la obligación del cliente de informar, mediante una declaración jurada, si se encuentra en algunas de las excepciones que las normas permiten para poder obtener la factura "A".
argentino se puede dividir en tres grandes grupos de contribuyentes, que se definen de carácter personalísimo y exclusivo, puesto que no se pueden revertir dos condiciones sobre el mismo sujeto. En concreto, se encuentran: Responsables Inscriptos (RI). Consumidores Finales. Sujetos exentos, donde su ubican a los monotributistas. De acuerdo a las normas reglamentarias, estos sujetos resultan susceptibles de recibir comprobantes de acuerdo a la
situación que ante el organismo de recaudación tengan y que se aplica para todas sus actividades. "El fisco se aparta de la postura subjetiva para observar el aspecto objetivo de las actividades que el contribuyente realiza, desvirtuando todo razonamiento lógico", resaltó Sasovsky. Y afirmó: "No estoy de acuerdo con la postura, porque esto entorpece el tratamiento de los distintos sujetos tributarios, puesto que se están analizando parcializadamente los efectos de semejante cambio". (fuente:iprofesional. com)
PSICOLOGOS
ODONTÓLOGOS
Efectos colaterales Consultado al respecto, Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados destacó que "la nota cambia el enfoque respecto a la visión tradicional, haciendo una interpretación un tanto cuestionable desde mi punto de vista". El especialista explicó que el sistema tributario
MÉDICOS y CLÍNICAS
18
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
Millones de mártires en la era actual Por Siwak, Pedro Ayer y hoy cristianos en todo el mundo son víctimas de la violencia por su fe religiosa o su compromiso social. "Yo lloré –reveló el Papa Francisco– cuando vi en los medios la noticia de cristianos crucificados en cierto país no cristiano". Incluso hoy en día –subrayó– hay gente "que en nombre de Dios, mata, persigue". Durante el siglo XX murieron 45 millones de cristianos a manos de musulmanes y de comunistas. Asesinatos, torturas, secuestros, esclavitud, tráfico de mujeres y niños se repiten todavía hoy. La organización Ayuda a la Iglesia Necesitada señala 14 países en los que existen graves limitaciones legales a la libertad religiosa: Bhutan, China, Cuba, Irán, Corea del Norte, Laos, Maldivas, Myanmar, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudita, Sudán, Turkmenistán y Yemen. Peter Hammond, experto en cuestiones sudanesas, hizo una gravísima afirmación: "Cuando las víctimas son los cristianos, los medios de comunicación no cuentan la historia". Desde que se inició la insurrección contra el gobierno sirio de Bashar Al Assad, que derivó en una cruenta guerra civil que continúa hoy, han perdido la vida más de 150 mil personas, al tiempo que cientos de miles de refugiados escaparon fuera de las fronteras de Siria. Entre los integrantes de la rebelión, cada día cobran más fuerza las facciones del fundamentalismo islámico que proclaman una presunta "guerra santa". Se han ensañado contra las poblaciones cristianas, cuya presencia en Siria se remonta a milenios y ahora se producen degüellos, asesinatos de ancianos, niños y mujeres embarazadas, y hasta crucifixiones por negarse a abjurar de su fe y no renunciar a sus
creencias para aceptar la conversión al Islam. En Sudán, desde finales del siglo XIX, la población se vio sometida a un proceso de islamización; comenzó a exaltarse de manera extremista para transformar el país en una república árabe-islámica. En esa tierra ya murieron casi dos millones de cristianos. La apostasía es castigada con la muerte. En la India, grupos fundamentalistas hindúes castigan y persiguen con violencia a los cristianos, principalmente en el estado de Orissa, donde se dan asesinatos, incendios de iglesias, destrucción de casas y huida forzosa hacia otros estados más tolerantes. En China, el cristianismo tampoco está exento de persecución y muerte. Sabidas son las diferencias que existen entre el Vaticano y la Iglesia oficial china (los obispos son elegidos por el Partido Comunista). Los católicos fieles a Roma practican el culto recluidos en sus hogares, escondiéndose de la policía y obligados a vivir en la clandestinidad. También se dan situaciones de discriminación religiosa en Irán, donde el Islam chií se identifica con la estructura del Estado. El problema más grave se verifica con los convertidos, ilegales de hecho. Muy a menudo deben esconder su nueva fe incluso a la familia, o bien deciden emigrar para poderla hacer pública. La apostasía se condena con la muerte, encomendada a menudo por los mismos parientes del convertido. En Irak los terroristas frecuentemente bombardean iglesias cristianas. De ahí que muchos cristianos iraquíes decidan salir del país. La policía religiosa de Arabia Saudita encarcela a miembros de los grupos minoritarios, a quienes se libera sólo tras haber firmado un documento en el que abjuran de su fe. En Indonesia, el país más grande
del mundo con mayoría musulmana, los grupos fundamentalistas destruyen iglesias y atacan a sacerdotes y pastores. En África, presencia de fundamentalistas musulmanes: En diciembre de 2013, en Nigeria, el grupo fundamentalista islámico Boko Haram atacó a un grupo de iglesias en Navidad, provocando decenas de muertos y heridos, y otro tanto sucedió en una iglesia de cristianos coptos en Alejandría, Egipto, a raíz de un atentado atribuido a los Hermanos Musulmanes. En mayo, en la República Centroafricana, se dio la llamada "masacre de Fátima". Se dice que hubo 17 muertos. "En realidad no sabemos cuántas víctimas hay, ni heridos. Se llevaron a mucha gente, pero todavía no tenemos información confiable", comentó desconsolado el párroco, Gabriele Perobelli, misionero comboniano. "Nosotros, como sea, continuaremos, no abandonaremos la parroquia. ¡Yo estoy aquí desde hace 16 años y no tengo ninguna intención de irme!". Esta actitud de no abandonar el lugar a pesar de las amenazas es un fenómeno que se repite en distintos países de misión. Argelia, recibió la predicación evangélica en los primeros siglos de la era cristiana, los avatares de la historia hicieron que la población actual sea mayoritariamente musulmana. En los últimos años diversas formas de violencia acabaron con la vida de miles de argelinos y de algunos extranjeros, la mayoría civiles indefensos. Pero el caso más emblemático fue el asesinato de siete monjes trapenses que convivían en el monasterio de Tibhirine. Procedentes de Francia, se dedicaban a la oración y al servicio. Querían mostrar que era posible una convivencia fecunda entre cristianos y musulmanes. Pero hechos de violencia
convirtieron muy inseguro ese territorio. Las autoridades locales los invitaron a trasladarse, y se negaron. Luego, un jefe de los grupos terroristas también les pidió que se marchasen. Le contestaron que estaban allí como hombres de paz, como religiosos. El 24 de diciembre de 1995 se presentó un grupo de terroristas en el monasterio. Exigieron medicinas y dinero. Y que uno de los monjes, el hermano Luc (un médico de 80 años, muy amado por la gente del lugar), dejase el monasterio para atender a los terroristas heridos. El superior, Christian de Chergé, respondió que sus peticiones eran imposibles. El abad invitó a los monjes a decidir si permanecer en el monasterio o abandonar la zona. Uno por uno dieron su sí a la idea de seguir en el lugar al que Dios los había destinado. El 21 de mayo de 1996 los siete monjes fueron asesinados. Las víctimas en América Latina: La Iglesia de América latina ha dado un número muy importante de mártires en las últimas décadas. Obispos, sacerdotes, religiosas, misioneros y laicos ofrendaron sus vidas, víctimas de ideologías políticas, de la violencia y últimamente del narcotráfico. En Colombia los organismos del Estado, terratenientes, narcotraficantes, paramilitares y políticos constituyeron una organización criminal que se propuso infundir el terror mediante el exterminio de cuantos estaban al servicio de la comunidad. Por eso en 1990 asesinaron al padre Tiberio Fernández, párroco y líder comunitario en Trujillo. En el funeral, el obispo Roberto López afirmó que "sus verdugos lo torturaron con sevicia cercana a la barbarie. Le negaron todo respeto a su carácter de hombre de bien, despreciaron por completo su dignidad de persona humana". Otro asesinato de resonancia internacional fue el del arzobispo de El Salvador, Óscar Romero, quien minutos antes de que estallaran los disparos mientras celebraba la misa en el Hospital del Divino Salvador había dicho, con admirable lucidez premonitoria, que se unía "al sufrimiento y dolor de Cristo para dar conceptos de justicia y de paz a nuestro pueblo". También es recordado el asesinato del cardenal mexicano
Juan José Posadas en el aeropuerto de Guadalajara en 1993, un hecho que todavía no ha sido esclarecido. Posadas llevaba documentación sobre la corrupción en el gobierno, que le entregaría al nuncio para que se conociera en la Santa Sede. El presidente Salinas de Gortari atribuyó el hecho a la masonería. El obispo guatemalteco Juan Gerardo fue un gran defensor de los sectores más empobrecidos, que eran frecuentes víctimas de la violencia política. Férreo defensor de los derechos humanos, fue amenazado y debió vivir en el exilio. Pero al ser depuesto el dictador militar Romeo Lucas García en 1982, regresó al país y elaboró un duro informe sobre los numerosos abusos cometidos durante la dictadura, que se editó en cuatro tomos y tenía como título "Guatemala, nunca más". Esto significó que le dictaran la sentencia de muerte. Fue asesinado en su casa parroquial el 26 de abril de 1988, con la complicidad de un sacerdote que convivía con él. Al año siguiente, en El Salvador, cuatro hombres armados y encapuchados asesinaron a seis jesuitas (Ignacio Ellacuría, Amando López, Juan Ramón Moreno, Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes y Joaquín López) y a dos mujeres empleadas de la Universidad centroamericana José Simeón Cañas. Como consecuencia, en estos días se procesa a 20 militares que actuaron como instrumentos de un régimen político y social que encontró insoportable el acompañamiento de los sacerdotes a los más pobres de San Salvador. Brasil cuenta con inescrupulosos terratenientes en la región de Pará. Grupos defensores dicen que los conflictos por la tierra entre los grandes terratenientes y los campesinos pobres provocaron 1200 asesinatos en los últimos 20 años. Dorothy Stang, religiosa de 73 años, de nacionalidad norteamericana y naturalizada brasileña, fue asesinada el 12 de febrero de 2005, cuando dos hombres le dispararon seis tiros a quemarropa. Había llegado hacía 30 años y fundó 22 escuelas y un centro de forma(Continúa en Pág. 19)
ACTUALIDAD
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
(Viene de Pág. 18) ción de profesores. De promotora de la educación pasó a ser defensora de la reforma agraria y de la preservación del Amazonas. Uno de los presuntos cerebros del asesinado de la religiosa es el único de esos acusados que está en la cárcel. Cuba es un caso totalmente distinto. Allí la Constitución de 1976 proclama el ateísmo del Estado, aunque la visita de Juan Pablo II en 1998 representó el principio de una apertura y de un parcial deshielo que se manifestó en la autorización a algunos obispos de transmitir un mensaje de 12 minutos en la Semana Santa de 2006. Fue la primera vez, en 46 años de gobierno comunista, que sucedía algo parecido. Posteriormente, conversaciones del cardenal Jaime Ortega con el presidente Raúl Castro permitieron la liberación de presos "de conciencia". Los asesinados en la década del ‘70: El obispo de La Rioja, Enrique Angelelli, y el padre Carlos Mugica fueron los casos que más conocidos en la Argentina por la trayectoria pastoral de ambos. Antes de la muerte de Angelelli –sentencia que se conocerá este mes–, fueron asesinados en Chamical los padres Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias y el laico Wenceslao Pedernera. Posteriormente tres sacerdotes palotinos (Pedro Dufau, Alfredo Leaden y Alfredo Kelly) y los seminaristas palotinos Salvador Barbeito y Emilio Barletti también fueron asesinados. Las fuerzas armadas torturaron y dieron muerte a las hermanas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, a los seminaristas agustinos asuncionistas Carlos di Pietro y Raúl Rodríguez, al salesiano Carlos Dorniak, a la laica Mónica Mignone, al padre Francisco Soares, al capuchino Carlos Bustos, entre otros. Curiosamente, la mayor parte de los obispos evitó un pronunciamiento sobre si las víctimas podían ser consideradas mártires. En 1999, el entonces arzobispo Jorge Bergoglio solicitó a los familiares del padre Mugica el traslado de sus res-
tos desde Recoleta hasta la Villa 31, donde se encuentran actualmente. La ceremonia fue presidida por él. Siendo cardenal, Bergoglio participó en La Rioja, en 2006, del homenaje al obispo Angelelli al cumplirse 30 años de su muerte. Ese mismo año presidió la misa en la iglesia de San Patricio, donde se produjo el asesinato de los cinco religiosos palotinos, a la que asistió el presidente Néstor Kirchner. Y allí inició los trámites para la canonización de los religiosos como mártires de la fe. En la última reunión del episcopado celebrada en mayo, el titular del organismo, José María Arancedo, recordó a Carlos Mugica y dijo que su muerte "está presente en la memoria de la Iglesia". "Fue en aquellos años duros y tristes de nuestra Patria, víctima de un asesinato", agregó. Todo parece indicar que a los obispos se le hace difícil definir como mártires a los que fueron víctimas de la dictadura militar, cosa que no ocurre habitualmente con los cristianos que mueren en África o en Asia: pierden la vida por profesar su fe. Los matan porque son cristianos. En el contexto que vivió el país en la década del ‘70, el elemento político jugó un papel destacado, por lo cual no resulta tan claro para los obispos si se los puede considerar mártires a todos. Pero lo cierto es que ya hay tres causas de canonización en marcha (Carlos de Dios Murias, Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera) que fueron alevosamente asesinados. En el caso de Angelelli, hay una lógica espera para conocer el pronunciamiento del juicio que se está realizando en La Rioja para determinar si se pronuncian por un asesinato o un accidente. También se inició el proceso de los cinco religiosos palotinos. Con algunos de los restantes el compromiso pastoral social se entrevera con lo político y crea dudas. Pero en el caso Mugica, las últimas declaraciones del arzobispo Arancedo parecen apuntar a favorecer su ingreso en el martirologio. El autor es periodista especializado en temas religiosos.
19
Se busca un Messi de las ciencias Por Andrés Oppenheimer Cuando termine la Copa del Mundo y todo vuelva a la normalidad, los países latinoamericanos deberían plantearse una pregunta clave: ¿por qué no podemos producir un Messi, un Neymar o un James de la ciencia o la tecnología? La pregunta fue planteada recientemente por el secretario ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo Luis Alberto Moreno. De la misma manera en que América Latina está produciendo los mejores jugadores de fútbol del mundo, la región debería también producir el próximo "Neymar del software", o el próximo "Messi de la robótica", dijo Moreno durante un congreso en Brasil. Para lograrlo, los países latinoamericanos deberían aplicar a la ciencia la misma pasión y disciplina que actualmente aplican para los deportes, y crear sistemas para producir talentos, agregó Moreno. De hecho, pueden hacerse varios paralelos entre el éxito en el fútbol y en la ciencia, la tecnología y la competitividad económica. En primer lugar, como en el fútbol, los países necesitan una gran reserva de científicos para aumentar sus posibilidades de producir genios. Y, lamentablemente, Latinoamérica tiene mucho menos científicos per cápita que Estados Unidos, Europa o Asia. Mientras toda América Latina tiene un promedio de 560 investigadores por cada millón de habitantes, Corea del Sur tiene 5,451 investigadores por cada millón de habitantes, según cifras del Banco Mundial. En segundo lugar, tal como en el fútbol, se necesita una cultura familiar y medios de prensa que glorifiquen a quienes triunfan en las ciencias y tecnología. En mis viajes a China, Singapur e India, me impre-
sionó ver como los medios de prensa le dedican grandes titulares a los ganadores de las Olimpíadas de matemáticas como a sus destacadas estrellas deportivas. En tercer lugar, y tal vez más importante, los países deben aceptar y aprovechar al máximo las ventajas de la globalización en ciencias, como lo hacen en el fútbol. Tal como lo estamos viendo en este mundial, el fútbol es uno de los negocios más globalizados del mundo. Casi todos los jugadores de las selecciones latinoamericanas viven en el extranjero. Esto no solo ocurre con las potencias futbolísticas como Brasil y Argentina, cuyas estrellas desde hace tiempo juegan en las ligas europeas, sino también con países más pequeños como Costa Rica o Chile. El equipo de Costa Rica, que pasó a los cuartos de final por primera vez en la historia, jugó este mundial con el arquero Keylor Navas (quien juega en España), Giancarlo González (EE.UU.), Oscar Duarte (Bélgica), Cristián Gamboa (Noruega), Junior Díaz (Alemania), Celso Borges (Suiza), Christian Bolaños (Dinamarca), Bryan Ruiz (Holanda), y Joel Campbell (Grecia). Solo dos miembros del equipo juegan en Costa Rica. La globalización ha ayudado a los países más pequeños a jugarle de igual a igual, sin complejos, a los más grandes. En la actual Copa del Mundo, Costa Rica derrotó a España por 2 a 0, le ganó a Italia 1 a 0, y empató con Inglaterra 0 a 0. España, Inglaterra e Italia fueron eliminadas por rivales mucho más pequeños. Pero aunque jugar en el exterior ha sido una bendición para los jugadores latinoamericanos, casi todos los aspirantes a científicos y tecnólogos de la región se quedan en casa. Mientras actualmente hay
820.000 estudiantes chinos en las universidades de Estados Unidos, 71.000 de Corea del Sur y 16.000 de Vietnam, hay tan solo 14.000 de México, 11,000 de Brasil, 6.600 de Colombia y 1.800 de Argentina, según el Instituto de Educación Internacional. Chrysovalantis Vasilakis, profesor de la Universidad de Warwick, Gran Bretaña, me dijo que la movilidad de talentos no solo mejora la calidad de equipos como el de Costa Rica, sino que "también crea más incentivos para que los jóvenes costarricenses se entrenen más y mejor". Otros, como Charles Kenny, del Centro para el Desarrollo Global, señalan que la emigración de talentos no crea una "fuga de cerebros" sino por el contrario una "ganancia de cerebros" para los países más pobres. "Los filipinos, por ejemplo, son los principales exportadores del mundo de enfermeras, pero el resultado no ha sido una escasez de atención médica en el país", escribe Kenny en Businessweek.com. "Lo que ha ocurrido es más bien lo contrario: la existencia de oportunidades en el extranjero incentiva a que más jóvenes estudien enfermería". Mi opinión: En vez de descartar o ignorar a sus científicos que emigraron para trabajar en las mejores universidades del mundo, los países latinoamericanos deberían pedirles que se sumen temporalmente a proyectos especiales en sus países cada tantos años, tal como lo hacen los jugadores de fútbol con sus seleccionados nacionales cada cuatro años para la Copa del Mundo. Al igual que en el fútbol, la globalización en la ciencia y la tecnología ayudaría enormemente a que los países latinoamericanos puedan producir un "Neimar del software", o un "Messi de la robótica".
20
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
Avisos fúnebres = Eduardo Pedro Peretto q.e.p.d. Falleció el 06-07 a la hora 10:00 en Santa Clara de Saguier a la edad de 93 años. Velatorio: en sala velatoria de calle Santa Clara de Asís 122, de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo Saavedra 86 - Santa Clara de Saguier. Servicio: Empresa Bonetti Hnos.
= Rosa Tellini q.e.p.d. Falleció el 7/07 a los 100 años. Sepelio: 7/07 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Brasil 675. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
FILIPINAS
Los obispos condenan las "novatadas" Después de los episodios de jóvenes muertos en algunos institutos católicos debido a la violencia de las iniciaciones, la carta de los religiosos a escuelas y universidades Basta con la violencia de los ritos de iniciación que se practican en las cofradías secretas que existen en las escuelas católicas de Filipinas, mismas que han sido invitadas enfáticamente a despedir a los enseñantes que reclutan a los estudiantes invitándolos a entrar a estas "sociedades secretas". Es el contenido de la carta enviada el domingo pasado por el presidente de los obispos de Filipinas, Sócrates Villegas, a todos los institutos y universidades del país. Lo indicó la agencia Uca News. El llamado del arzobispo llega a pocos días de la muerte de una estudiante universitaria (que falleció el pasado 28 de junio), debido justamente a algunas "novatadas" vinculadas con los ritos de iniciación de las cofradías. La semana pasada otro joven, Julio César Servando, estudiante del De La Salle College de Saint Benilde, perdió la vida tras la paliza que le dieron algunos miembros de la llamada cofradía de Tau Gamma Phi. Las autoridades todavía están buscando a los responsables de este enésimo episodio de violencia en las "novatadas". En su carta, Villegas observó: "Hay que actuar para que las organizaciones lícitas sean interesantes, fascinantes para los chicos que, así, no buscarán situaciones extrañas y peligrosas".
Emotivo encuentro del Papa con seis víctimas de abusos Seis víctimas de abusos de sacerdotes, dos de Gran Bretaña, dos de Alemania y otras dos de Irlanda, participaron ayer por la mañana en la misa celebrada por el Santo Padre en la capilla de la Casa Santa Marta. Las víctimas, explicó el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, fueron acompañadas por otra persona, familiares o amigos y después de la misa desayunaron juntos. "Las palabras del Papa durante la ceremonia eucarística fueron densas, conmovedoras e intensas", señaló el padre Lombardi. "Francisco pronunció una homilía en español, añadió el vocero, de la que los asistentes tenían a disposición un texto traducido en el propio idioma. Después de la misa, el Santo Padre saludó personalmente a cada uno de ellos, como hace habitualmente". Una vez acabado el desayuno, el Pontífice recibió, uno a uno a los visitantes con sus acompañantes en un encuentro privado y personal en una salita de Santa Marta y los encuentros duraron desde las 9 a las 12.20. Tras los coloquios -dijó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- los participantes manifestaron su emoción y satisfacción porque los había escuchado con mucha atención y disponibilidad. El Papa mostró que "la escucha ayuda a entender y a preparar el camino para volver a encontrar la confianza, sanar las heridas y abrir una posibilidad de reconciliación con Dios y con la Iglesia". Homilía en la misa con las víctimas de abusos "La imagen de Pedro viendo salir a Jesús de esa sesión de terrible interrogatorio, de Pedro que se cruza la mirada con Jesús y llora. Me viene hoy al corazón en la mirada de ustedes, de tantos hombres y mujeres, niños y niñas, siento la mirada de Jesús y pido la gracia de su orar. La gracia de que la Iglesia llore y repare por sus hijos e hijas que han traicionado su misión, que han abusado de personas inocentes. Y hoy estoy agradecido a ustedes por haber venido hasta aquí. Desde hace tiempo siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado con una complicidad que, no tiene explicación, hasta que alguien sintió que Jesús miraba, y otro lo mismo y otro lo mismo y se animaron a sostener esa mirada. Y esos pocos que comenzaron a llorar nos contagiaron la consciencia de este crimen y grave pecado. Esta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y obis-
pos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios a cuya imagen fuimos creados. La infancia, sabemos todos es un tesoro. El corazón joven, tan abierto de esperanza contempla los misterios del amor de Dios y se muestra dispuesto de una forma única a ser alimentado en la fe. Hoy el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas y quiere llorar. Pide la gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores. Actos que han dejado cicatrices para toda la vida. Sé que esas heridas son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual. Incluso de desesperación. Muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción. Otros han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos. El sufrimiento de las familias ha sido especialmente grave ya que el daño provocado por el abuso, afecta a estas relaciones vitales de la familia. Algunos sufrieron incluso la terrible tragedia del suicido de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en la conciencia mía y de toda la Iglesia. Para estas familias ofrezco mis sentimientos de amor y de dolor. Jesús torturado e interrogado con la pasión del odio es llevado a otro lugar, y mira. Mira a uno de los suyos, el que lo negó, y lo hace llorar. Pedimos esa gracia junto a la de la reparación. Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios. Algunos se aferraron a la fe mientras que en otros la traición y el abandono erosionó su fe en Dios. La presencia de ustedes, aquí, habla del milagro de la esperanza que prevalece contra la más profunda oscuridad. Sin duda es un signo de la misericordia de Dios el que hoy tengamos esta oportunidad de encontrarnos, adorar a Dios, mirarnos a los ojos y buscar la gracia de la reconciliación. Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón.
También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de líderes de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo. Por otro lado la valentía que ustedes y otros han mostrado al exponer la verdad fue un servicio de amor al habernos traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia. No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical. Todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad. Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar (cf. Mat 18,6). Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación de personal de la Iglesia en la instrumentación de dichas políticas y procedimientos. Hemos de hacer todo lo que
sea posible para asegurar que tales pecados no vuelvan a ocurrir en la Iglesia. Hermanos y hermanas, siendo todos miembros de la Familia de Dios, estamos llamados a entrar en la dinámica de la misericordia. El Señor Jesús nuestro salvador es el ejemplo supremo, el inocente que tomó nuestros pecados en la Cruz. Reconciliarnos es la esencia misma de nuestra identidad común como seguidores de Jesucristo. Volviéndonos a Él, acompañados de nuestra Madre Santísima a los pies de la Cruz buscamos la gracia de la reconciliación con todo el Pueblo de Dios. La suave intercesión de nuestra Señora de la Tierna Misericordia es una fuente inagotable de ayuda en nuestro viaje de sanación. Ustedes y todos aquellos que sufrieron abusos por parte del clero son amados por Dios. Rezo para que los restos de la oscuridad que les tocó sean sanados por el abrazo del Niño Jesús, y que al daño hecho a ustedes le suceda una fe y alegría restaurada. Agradezco este encuentro. Y por favor, recen por mí para que los ojos de mi corazón siempre vean claramente el camino del amor misericordioso, y que Dios me conceda la valentía de seguir ese camino por el bien de los menores. Jesús sale de un juicio injusto, de un interrogatorio cruel y mira a los ojos de Pedro, y Pedro llora. Nosotros pedimos que nos mire, que nos dejemos mirar, que lloremos, y que nos dé la gracia de la vergüenza para que como Pedro, cuarenta días después podamos responderle: ´Vos sabés que te amamos´ y escuchar su voz ´Volve por tu camino y apacentá a mis ovejas´ y añado ´y no permitas que ningún lobo se meta en el rebaño´".+
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
21
22
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
Sabella no da indicios de cómo jugará Argentina ante Holanda Belo Horizonte (dpa) - El técnico Alejandro Sabella no dio ayer pistas de cómo buscará el pasaje a la final del Mundial el próximo miércoles ante Holanda en Sao Paulo, mientras crece la expectativa acerca de si hará nuevos cambios en el equipo. La selección hizo un entrenamiento físico, con ejercicios de elongación y flexibilidad y luego trabajo con pelota. Los suplentes jugaron fútbol tenis. Lionel Messi prefirió en tanto descansar de a ratos y observó parte de la práctica desde la platea junto al campo de juego de Cidade do Galo, el complejo deportivo donde concentra Argentina en las afueras de Belo Horizonte. Messi tuvo un alto desgaste físico en el triunfo por 1-0 sobre Bélgica en los cuartos de final, dedicado más a recuperar pelotas y generar jugadas más tirado hacia el mediocampo. Marcos Rojo entrenó hoy
junto a los suplentes porque no pudo jugar ante Bélgica por acumulación de tarjetas y fue reemplazado por José Basanta, pero se estima que volverá al equipo titular frente a Holanda. Las dudas sobre la formación se basan en si mantendrá los cambios que hizo ante Bélgica, con los ingresos del mediocampista Lucas Biglia y el defensor central Martín Demichelis por Fernando Gago y Federico Fernández, respectivamente. Otro punto es si ratificará al volante Enzo Pérez, quien entró tras la lesión de Ángel Di María, en un esquema 4-4-2, con Lionel Messi y Gonzalo Higuaín en el ataque. En tanto, Sergio Agüero fue dado de alta y ya realizó varias prácticas de fútbol. Estará disponible el miércoles ante Holanda, aunque es probable que Sabella no quiera arriesgarlo a jugar los 90 minutos. Luego del entrenamiento, los jugado-
res almorzaron un típico asado argentino. La selección argentina partirá hoy a las 11:00 rumbo a Sao Paulo, donde entrenará por la tarde en el estadio Arena de Corinthians. El choque de semifinales ante Holanda se jugará el miércoles a las 17:00.
Lucha contrarreloj de Di María El cuerpo médico de la selección argentina apura la rehabilitación del futbolista Ángel Di María con tratamientos de plasma rico en plaquetas y cámara hiperbárica, además de todos los recursos tradicionales, de cara a una eventual final del Mundial de Brasil. La terapia consiste en extraer sangre del paciente y centrifugarla para separar el plasma y el concentrado de plaquetas, separando los glóbulos rojos. De esta forma, se obtiene una
Clima distendido en el entrenamiento de la Argentina.
muestra en la que la concentración de plaquetas es superior a la fisiológica. Al aplicarse en la zona dañada, se libe-
ran los factores de crecimiento y sustancias activas de las plaquetas que impulsan la curación.
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
23
Un Brasil huérfano de Neymar busca la final ante Alemania Belo Horizonte (dpa) Brasil enfrentará hoy su misión más difícil en lo que va del Mundial de 2014: lograr el pase a la final ante la poderosa selección de Alemania sin la presencia de su máxima estrella, Neymar. La exclusión del delantero del Barcelona del Mundial por la fractura en la tercera vértebra lumbar que sufrió en el partido de cuartos con Colombia supuso un duro golpe para el equipo de Luiz Felipe Scolari. "Fue una gran pérdida, no sólo por el jugador, sino también por la persona que es, pero tenemos que superar esto y mantener la tranquilidad, no entrar en pánico", expresó el delantero Bernard. Superar el sentimiento de "orfandad" generado por la baja
de Neymar es uno de los principales desafíos del seleccionador Luiz Felipe Scolari, quien enfrenta además la tarea de ajustar el equipo para actuar sin su jugador de referencia y buscar una estrategia para frenar el poderío ofensivo de Alemania. "Hemos perdido algo que no queríamos perder. Hemos perdido a uno de los mejores jugadores, pero seguimos con posibilidades de ser campeones", aseveró Scolari, quien también tendrá que prescindir mañana del capitán del equipo, el zaguero Thiago Silva, suspendido por acumulación de amarillas. El técnico no confirmó de inmediato la formación titular que adoptará para repetir en Belo Horizonte el éxito logrado
Joachim Loew, el entrenador de Alemania, junto a Bastian Schweinsteiger durante el reconocimiento del campo de juego.
El turco Cakir arbitrará a Argentina y Holanda Río de Janeiro (dpa) - El árbitro turco Cuneyt Cakir será el encargado de pitar el miércoles el duelo entre Argentina y Holanda por la semifinal del Mundial de fútbol de Brasil, anunció hoy la FIFA. Cakir, de 37 años, arbitrará su tercer partido en Brasil 2014 tras el Brasil-México y el Argelia-Rusia, ambos de la fase de grupos. Argentina y Holanda chocarán el miércoles en Sao Paulo por un lugar en la final.
hace 12 años en Yokohama cuando, también bajo su comando, se impuso por 2-0 sobre Alemania en la final del Mundial de Corea/Japón 2002 y se alzó con el "pentacampeonato". Pese al misterio, varios indicios apuntan a que Willian, el versátil mediocampista del Chelsea, ha sido el elegido para ocupar el lugar del astro. "No quiero compararme a Neymar. Tengo un estilo parecido en algunas cosas, como la velocidad y el regateo, pero Neymar es un delantero y yo soy más bien un mediocampista armador. Neymar marca más goles, y yo soy mejor en dar asistencias", afirmó. La ausencia de la principal estrella de los anfitriones no llegó a generar entusiasmo en las filas de Alemania, cuyo entrenador, Joachim Löw, advirtió que "Brasil sin Neymar es mucho más difícil que con Neymar". Idéntico temor expresó el mediocampista Bastian Schweinsteiger, quien opinó que la baja de Neymar puede darles a los brasileños "energía adicional" y "hará que los brasileños se unan más y que quieran ganar el título por él". El historial de los duelos entre Brasil y Alemania es claramente favorable a los sudamericanos, que ganaron 12 de los 21 encuentros jugados con los germanos -en su mayoría amistosos- y sólo sufrieron cuatro derrotas. Sin embargo, el último encuentro amistoso entre los dos equipos, jugado en Stuttgart en agosto de 2011, terminó con la victoria por 3-2 de los alemanes, que jugaron con un equipo muy parecido al que busca el título en Brasil 2014. Por esta razón, los jugadores brasileños no se hacen ilusiones y advierten que los triunfos del pasado no reflejan el poderío de la Alemania de hoy. "Es un equipo muy fuerte y compacto. Su mejor arma es la capacidad de hacer frente a cualquier situación durante un partido, incluso cuando están bajo presión", dijo a dpa el za-
Brasil viene de eliminar a Colombia e intentará no sufrir la baja de Neymar.
guero Dante, del Bayern de Múnich, el probable substituto de Thiago Silva en la defensa. El técnico Löw mostró su flexibilidad y agudeza táctica en cuartos de final ante Francia, cuando remodeló su equipo devolviendo a Philipp Lahm del mediocampo a la defensa e introduciendo a Miroslav Klose como delantero centro. Alemania recuperó así una configuración más cercana a lo mostrado en Sudáfrica 2010 y el plan funcionó. Sin embargo, nada garantiza que Löw vuelva a repetir alineación y sistema ante un Brasil con hombres muy potentes en ataque, por lo que el pequeño Lahm podría volver a la medular y dejar su puesto a Jerome Boateng. Juegue quien juegue, el equipo es garantía de competitividad. En los últimos cuatro Mundiales, Alemania llegó al menos a semifinales. Además, desde que el técnico accedió al cargo en 2006, sus hombres
jugaron también la final de la Eurocopa 2008 y las semis de 2012. Falta, eso sí, el gran título que consagre a la actual generación de futbolistas alemanes, que en Rusia 2018 estarán ya en muchos casos por encima de la treintena. El mexicano Marco Rodríguez será el árbitro del partido que se jugará a partir de las 17:00 hora local en el estadio Mineirao.
Probables formaciones Brasil: Julio César; Maicon, Dante, David Luiz y Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho y Oscar; Willian o Bernard o Fernandinho, Fred y Hulk. DT: Luiz Felipe Scolari. Alemania: Manuel Neuer; Philipp Lahm, Jerome Boateng, Mats Hummels y Benedikt Höwedes; Sami Khedira, Bastian Schweinsteiger y Toni Kroos; Thomas Müller, Mesut Özil y Miroslav Klose. DT: Joachim Low.
24
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
La Crema y su segunda prueba
"Me entusiasmó el llamado de Atlético" Lo afirmó Guillermo Pol Fernández, quien ayer se sumó a la pretemporada.
Desde las 10 se enfrenta a Sportivo Belgrano de San Francisco. Ya están a disposición Kruspzky y Fernández. Castellanos
Diego Oviedo - Después del amistoso con victoria del pasado sábado ante Belgrano de Paraná, el plantel profesional de Atlético afrontará esta mañana su segundo ensayo de preparación. Desde las 10 recibirá en la cancha auxiliar del predio del autódromo a Sportivo Belgrano de San Francisco, equipo que milita en la Primera "B" Nacional y donde llegó como refuerzo César Carignano, el goleador de la Crema en el último ascenso a Primera División. Los dirigidos por Roberto Sensini empezaron ayer la tercera semana de pretemporada con una jornada de doble turno, donde por la mañana se trabajó la parte física y por la tarde hubo ejercicios tácticos. Allí, se pudo ver el equipo que hoy presentará ante los cordobeses. Con la ausencia de Alexis Niz, por una sobrecarga muscular en el recto de la pierna derecha, hará su debut Lucas Kruspzky, el ex jugador de San Martín de San Juan y que desde el sábado entrena en Rafaela. A priori, el equipo para hoy sería con Axel Werner; Joel
El plantel durante un momento del entrenamiento matutino de ayer.
Sacks, Rodrigo Colombo, Lucas Kruspzky y Juan Eluchans; Ignacio Pussetto, Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas y Federico González; Rodrigo Depetris y Lucas Albertengo. Vale recordar que el próximo amistoso será el sábado frente a Libertad en Sunchales, en tanto que se aguarda por confirmar si el partido por Copa Argentina
ante Olimpo se mantendrá el jueves 17 o si finalmente será postergado, teniendo en cuenta el pedido de Agremiados. Ayer corrió con fuerza el rumor sobre un posible cambio para el martes 22, pero esto no fue confirmado. Además de estos encuentros, ya están anunciados partidos ante Douglas Haig de Pergamino y Boca Unidos de Corrientes.
En el entrenamiento vespertino de ayer, la novedad fue la presencia de Guillermo Pol Fernández, el volante proveniente de Boca Juniors que arregló su vínculo con el Celeste en el cierre de la semana pasada. Después de su primera práctica, el oriundo de Granadero Baigorria dialogó con La Diaria por Red Del Plata 104.3 y mostró su conformismo por arribar a Atlético: "Estoy contento después del primer entrenamiento con el grupo, el hecho de ya estar me da tranquilidad y ahora encaro con muchas ganas esta nueva etapa. Vengo en búsqueda de una continuidad. Me entusiasmó mucho el llamado desde un principio porque fue un llamado claro que me dio mucha confianza. Me habían contado como era Rafaela y me interesó desde un principio". Ante la consulta sobre como ve la temporada que se viene, Fernández afirmó: "Tenemos que encarar este torneo de cinco meses y después pensar en el 2015. Tenemos que hacer un buen torneo y sacar la cantidad de puntos necesarios para que Atlético esté bien. Vamos a tratar de hacer las cosas de
la mejor manera y encaminarnos para la temporada larga". El volante había tenido una muy buena aparición en la institución Xeneize, pero después fue perdiendo terreno, hasta ser cedido a préstamo a Rosario Central. Con respecto al porque, manifestó: "Yo estuve siempre tranquilo conmigo mismo. Yo trabajé para tener una oportunidad y por cosas del fútbol no la tuve. No pienso en el pasado y ya encaro esta pretemporada con todo". Es por eso que llegar a Rafaela con un objetivo claro: "Es una linda oportunidad para de nuevo volver a aparecer. Yo me siento confiado en poder hacerlo. Tuve otras propuestas, pero el llamado de Atlético fue claro. Vine con la intención de que a mí y al club las cosas le vayan bien". Por último se refirió a su posición dentro de la cancha: "No hablamos nada con Roberto, ya vamos a tener tiempo para charlarlo, pero yo vine a sumar y adonde pueda aportar lo voy hacer. Donde ellos me quieran poner no tengo dramas. Yo me siento cómodo jugando, salvo atajar, no tengo problemas".
Ahora sí, cerrado lo de Bastía Después de algunas idas y vueltas, finalmente se confirmó que Adrián Bastía seguirá en Atlético por los próximos 18 meses. El volante se estará sumando a la pretemporada entre miércoles y jueves, des-
pués de solucionar un tema de índole personal. Vale recordar que la dirigencia de la Crema había confirmado su arribo hace un par de semanas, pero al no presentarse el jugador a los entrenamientos, quedó en
claro que algo faltaba. Durante el fin de semana se limaron las últimas asperezas entre las partes y el acuerdo es definitivo, por lo que el Polaco seguirá defendiendo la camiseta Celeste.
Belgrano quiere a Fede González El rumor surgió con fuerza en el cierre de la pasada semana. Belgrano de Córdoba estaría dispuesto a negociar con Atlético por los servicios del delantero Federico González. A priori, los Piratas intentarían realizar un trueque, poniendo en la negociación a otro delantero: Fernando Márquez.
Según la información obtenida por CASTELLANOS, la posibilidad es concreta y se podría definir en las próximas horas.
Otra oferta por Albertengo Durante los últimos días
llegó a las oficinas de Atlético un ofrecimiento de un club mexicano por los servicios de Lucas Albertengo. Los aztecas corrieron la misma suerte que sus antecesores, ya que la Crema rechazó la oferta.
El volante durante la práctica de ayer en el predio.
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
25
Falleció Alfredo Di Stéfano a los 88 años en Madrid El argentino leyenda del fútbol y del Real Madrid, murió este lunes en la capital española dos días después de sufrir un paro cardiorrespiratorio que lo dejó en coma, anunció el club. Marca
El club blanco lamentó "la pérdida del mejor jugador de todos los tiempos", que lideró al gran Real Madrid de finales de la década de los 50, campeón de cinco Copas de Europa. El sábado, el hispano-argentino, que el día anterior había cumplido 88 años, sufrió un infarto en una comida familiar en un restaurante próximo al estado Santiago Bernabéu. Después de que los sanitarios lucharan 18 minutos para reanimarlo, Di Stéfano fue trasladado al hospital Gregorio Marañón donde lo mantuvieron en coma inducido, sometido a sedación y ventilación mecánica. La vigilia del mundo del fútbol terminó este lunes cuando el Real Madrid comunicó que "su presidente de Honor, Alfredo Di Stéfano, ha fallecido hoy a las 17:15 hs". "El Presidente del Real Madrid C. F., Florentino Pérez, y la Junta Directiva del club quieren expresar sus más profundas condolencias y todo su cariño y afecto a sus hijos, a sus familiares y amigos", añadió. "El Real Madrid C. F. extiende estas condolencias a los madridistas de todo el mundo y a los que sienten con emoción la pérdida del mejor jugador de todos los tiempos", afirmaron en el comunicado. Las reacciones del mundo del fútbol no se hicieron esperar: "Hasta siempre, Maestro Alfredo di Stéfano. Lo despide con honores y
La Saeta Rubia con las cinco Copa de Europa que ganó con el Real Madrid.
gratitud Argentina y el fútbol mundial", dijo la Asociación de Fútbol Argentino en Twitter. "Fuiste uno de los más grandes. Y enorme es el honor que vistieras la blanquiazul del RCDE. ¡Hasta siempre!", señaló el RCD Espanyol de Barcelona, donde el ariete terminó su carrera deportiva. Nacido en Buenos Aires (Argentina) el 4 de julio de 1926, el exdelantero comenzó su nómina impresionante de éxitos en River Plate, donde jugó de 1945 y 1949, con un breve paso prestado en el Huracán en 1946. Del River saltó al Millonarios de Colombia,
Cena del Ciclón en Rafaela
donde ganó tres ligas nacionales y llamó la atención de grandes clubes de Europa. Finalmente fue el Real Madrid quien se hizo con los servicios del ariete, tras una delicada disputa con su rival, el FC Barcelona. Como jugador blanco, camiseta que vistió durante 11 temporadas, de 1953 a 1964, anotó un total de 308 goles en partidos oficiales, según el club blanco. Sus últimos goles como profesional los anotó con la camiseta blanquiazul del Espanyol de Barcelona, donde jugó hasta 1966. Nacionalizado español en 1956,
Carrizo a Alvarado En la últimas horas se confirmó la partida del volante Alejandro Carrizo, que venía desempeñándose en Ferrocarril del Estado, incluso convirtió uno de los goles el pasado domingo en la igualdad 2 a 2 ante Sportivo Norte. Su nuevo destino deportivo será jugar el próximo Torneo Federal "A" en Alvarado de Mar del Plata. La temporada anterior vistieron esa camiseta los ex Ben Hur Gustavo Mathier y Pablo Tántera, en tanto que continúa Carlos Miori como entrenador. El rafaelino tuvo participación en la última temporada en Atlético San Jorge, equipo del Torneo Argentino "B".
Cristian Zanoni, Pte. de la Peña rafaelina junto a Scotta y Villar.
La Peña "Cuervos en Rafaela" invita a una cena que realizará el próximo sábado 12 de julio en las instalaciones del Club Estudiantes. Esto se debe a la presencia de representantes de San Lorenzo de Almagro en la edición 24ª del Torneo "Leoncito" de Fútbol Infantil. En esta cena, donde se convoca a todos los simpatizantes del Ciclón de la ciudad y la región, estarán presentes dos
categorías infantiles de San Lorenzo y las importantes presencias del "Gringo" Scotta y el "Sapo" Villar, dos glorias azulgranas. El valor de la tarjeta es de 130 pesos para los mayores y 80 pesos para los menores. Hasta el próximo miércoles 9 hay tiempo para confirmar presencia. Las tarjetas pueden reservarse en Avenida Santa Fe 500 o al teléfono 15 569 895.
Escuela de Árbitros Se informa a los árbitros de la Liga Rafaelina que la clase del próximo miércoles 9 de Julio-feriado nacional- se pasa para el próximo 30 de julio. La del próximo miércoles 23 del corriente se llevará a cabo normalmente.
Di Stéfano ayudó a ganar cinco Copas de Europa de Clubes Campeones consecutivas entre 1956 y 1960, ocho ligas españolas, una Copa Intercontinental, una Copa de España y dos Copas Latinas, en uno de los ciclos más brillantes en la historia del popular club madrileño. Conocido como la Saeta Rubia por su velocidad, sumó a esos títulos colectivos una larga lista de premios individuales siendo Balón de Oro europeo en 1957 y 1959 y cinco veces pichichi (máximo goleador de Liga). También
defendió los colores de dos selecciones, la de Argentina -con la que ganó el Campeonato Sudamericano de Ecuador-1947- y la de España, pero nunca pudo disputar un Mundial. En 2008, Di Stéfano fue nombrado mejor jugador de la historia del Real Madrid, tras una encuesta efectuada por el club que presidía honoríficamente desde 2000, y fue considerado igualmente cuarto mejor futbolista del milenio por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol.
26
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
AJEDREZ
VOLEY FEMENINO
El Grau participó en Porteña
Atlético ganó en Esperanza Prensa Vóley Atlético
Prensa Ajedrez Roberto Grau
La Escuela de Ajedrez del Círculo Roberto Grau, se hizo presente en la IV Edición del calendario de la Asociación CAIA, en la localidad de Porteña, Córdoba. Gran repercusión tuvo este certamen que contó con la masiva participación de jugadores de distintas ciudades de la provincia de Córdoba y Santa Fe. Su desarrollo fue bajo sistema suizo y las rondas fueron siete con un tiempo de reflexión de 20 minutos a finish por jugador. La delegación rafaelina estuvo integrada por 24 ajedrecistas y fue encabezada por el profesor Carlos Schmit. Destacada labor tuvieron la mayoría de nuestros representantes, que lucharon por las posiciones de vanguardia en distintas categorías. En la Sub 8 resultó campeón Joaquín Schmit mientras que en la categoría Sub 10 Gerónimo Hevia, Joaquín Verón y Facundo Farías, ocuparon el tercer, cuarto y quinto puesto. En la Sub 12 Daniel Hernández y Lautaro Hevia,
Invictas. Las chicas de la Primera División de Atlético con puntaje ideal y sin perder ningún sets en el actual certamen.
En Porteña. La delegación de ajedrecistas del "Roberto Grau" que trajo muy buenos resultados.
se quedaron con el quinto y sexto puesto completando en la Sub 16 Bruno Bonamino que resultó subcampeón. Esta labor constituye un justo premio a la tarea que viene realizando conjuntamente jugadores, profesores y diri-
gentes. Vale la pena mencionar que se siguen recibiendo solicitudes de ingreso, en la sede del Circulo de Ajedrez "Roberto Grau"- San Martín 37- la sólida estructura que tiene esta institución permite hacerlo a esta altura del año.
El pasado jueves 3 de julio se jugó la quinta fecha del Torneo Apertura de Primera División. En la ciudad de Esperanza se presentó el equipo superior de Atlético, venciendo al local Unión por 3 a 0 con sets (18-25, 12-25 y 10-25). De esta manera se logra mantener los buenos resultados y liderar con puntaje ideal. En cuanto a la performance de las chicas celestes fue
muy buena quedando como jugadoras titulares Verónica Racca, Sofía Gil, Cecilia Rivero, Eliana Aimo, Macarena Quarín y Soledad Cartagena. El dato llamativo de la presenta campaña deportiva es que no ha cedido ningún sets en el certamen. Por esta misma fecha ya habían jugado: Almagro 0 - 9 de Julio 3 y Humboldt Voley 0 - Unión de Sunchales 3. Libre: Libertad de Sunchales.
ATLETISMO
El CEF organiza un Campus de Entrenamiento Se confirmó en las últimas horas que el Centro de Educación Física Nº 53 de nuestra ciudad realizará el próximo 11 de julio un Campus de
Entrenamiento de Atletismo destinado todos los profesores, entrenadores y chicos de la región les interese la práctica de esta disciplina. Los disertantes a cargo serán Enrique Aguirre y Ariel Magalles (entrenadores de atletismo).
Objetivos generales 1) Lograr un espacio con todos los atletas de la región trabajando de manera simultánea en las diferentes pruebas de atletismo. 2) Compartir un almuerzo que fomente la integración. 3) Conseguir un clima de trabajo cómodo, aprovechando todos los recursos oficiales (materiales) para la práctica de las diferentes disciplinas del atletismo.
Objetivos técnicos
Karting en Sunchales TC - TC Pista en Posadas TC 2000 en Paranà Formula 1 y GP 2 Series en Gran Bretaña S.Porto en España Formula 1 del recuerdo Mundial de Motos al dia
1)Trabajar sobre la técnica de carrera (eficiencia de la técnica). 2)Trabajar con vallas como medio de técnica de carrera, coordinación y velocidad reactiva. 3)Trabajar sobre aspectos técnicos de saltos, lanzamientos y Marcha.
Objetivos concretos El objetivo concreto del campamento es la integra-
ción de los chicos mediante la práctica de atletismo y su acondicionamiento técnico.
Invitación e inscripciones Están invitados todos los jóvenes de 12 a 18 años como así también entrenadores y profesores de Educación Física para compartir junto a ellos esta jornada de capacitación. Las inscripciones se pueden realizar hasta el jueves 10 de julio –hasta las 12- vía email: henrydeca@hotmail.com o ariel_st4@hotmail.com. También, llamando al Tel. (03492423612) de 9 a 12.
AUTOMODELISMO
Los Picotto, ganadores por equipos El pasado viernes 4 de julio se realizó en el circuito Reinaldo "Pichi" Capella del Club 9 de Julio la tercera fecha del certamen de Sport escala 1/24 por equipos. En la Final, la familia Picotto, José y Francisco, fueron los vencedores por equipo empleando 618 vueltas. A continuación detallamos el resto de las ubicaciones: 2º) Fabricio Mele y Mauro Bruno (614 vueltas); 3º) Horacio Castillo
y Jorge Sabena (612 vueltas); 4º) Gustavo Mícoli, Javier Zalazar y Pablo Camussone (611 vueltas) y 5º) Guillermo Ferpozzi y Luis Pablo Ferpozzi (563 vueltas).
El campeonato El equipo Picotto lidera con 90 puntos seguido por equipo Ferpozzi con 80 y en la tercera ubicación se encuentra equipo Castillo con 70 unidades.
Próximas competencias locales - Viernes 18 de julio, a las 20.30, se corre la 5ª Fecha TC y TC Pista escala 1/24. - Viernes 8 de agosto, a las 20.30, se corre la 6ª Fecha TC y TC Pista escala 1/ 24. - Viernes 22 de agosto, a las 20.30, se corre la 4ª Fecha Sport escala 1/24 por equipo.
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
27
Stephane Peterhansel se fue por la puerta grande Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS No sólo demostró ser un gran piloto arriba de una moto y dentro del habitáculo de un auto, sino que también por su personalidad y carisma logró ganarse el seudónimo de "Mister o Monsieur Dakar". Stephane se desvinculó del equipo X-Raid después de cinco años exitosos, por ello Sven Quandt manager del equipo realizó las siguientes declaraciones: "Quiero dar las gracias a Stephane. Él es un piloto fantástico y una gran persona. Hemos escrito muchos capítulos en los libros de historia con él. Ganamos el primer Rally con el Mini All4 Racing Dakar. Y él ha sido una de las personas clave en la decisión de desarrollar el Mini para con nosotros. Ahora hemos decidido tomar rumbos diferentes por consentimiento mutuo. Nuestro equipo está bien estructurado y organizado. Estamos muy ansiosos por el próximo Rally Dakar y todos los demás desafíos que tenemos por delante. Veo un futuro brillante para nuestro equipo. Todos nosotros le deseamos a Stephane lo mejor para su nuevo reto".
Esta asociación exitosa tuvo sus comienzos en el año 2009, cuando Peterhansel se incorporó al equipo X-Raid Monster Energy para conducir una BMW X3 CC, pero en el 2011 dieron sus frutos al revolucionar el rally raid del mundo con la aparición del MINI All4 Racing. Todo esto tuvo como resultado cumplir el sueño de Sven Quandt ganar la general del Dakar 2012 y 2013. "Después de cinco años de trabajar juntos con éxito y dos victorias de Dakar en total, quiero asumir un nuevo reto", explicó Stephane Peterhansel. "Yo agradezco mucho a Sven Quandt y todos los empleados de X-raid por los exitosos años en los que he tenido la oportunidad de conducir el Mini". El contrato con X-Raid todavía incluía el Dakar 2015, pero tras algunas conversaciones y mutuo acuerdo entre el equipo y su mayor sponsor, han decidido dejar al francés tener la oportunidad para un nuevo desafío. Su contrato se disolvió de forma amistosa por consentimiento mutuo. Hoy, "Mr. Dakar" ya está integrado oficialmente al equipo Peugeot Red Bull y desarrollando el nuevo modelo 2008 DKR.
Stephane Peterhansel, Sven Quandt y Jean Cottret.
El Peugeot 2008 DKR por dentro Como ya lo anticipara CASTELLANOS, Peugeot volverá de forma oficial al Dakar en el año 2015 y su principal objetivo es la victoria. El esperado retorno de Peugeot Sport al Dakar por partes de los seguidores del león y el mundo de los fierros, se hace realidad con pilotos de gran talla y un auto magnifico. Los tres pilotos que conducirán el 2008 DKR son el español Carlos Sainz, ídolo y reconocido por los argentinos del mundo del Word Rally Car y de esa definición ajustada en el Dakar 2010 con Nasser Al Attiyah ambos con Volkswagen Touareg. El paso de las motos a las cuatros ruedas de parte de Cyril Despres, es un gran desafío para el francés ganador de cinco Dakar con KTM. Cierra este trío de estrella y el último en llegar al Team Peugeot Red Bull Total fue Stephane Peterhansel. Desde la presentación oficial del Peugeot 2008 DKR y su posterior presencia en el Salón del Automóvil de Pekín, pocos datos y detalles se conocían. Pero por mucho tiempo no se pudo mantener ese secreto bajo
siete llaves, ya que se realizaron las primeras pruebas de exigencias y se descubrieron imágenes en plena acción. De esa forma, CASTELLANOS pudo acceder a datos técnicos de este vehículo. Al contrario de la absoluta mayoría de sus rivales, el 2008 DKR no recurre a la tracción total 4x4, sino que apuesta por un concepto que dos ruedas motrices que permite más libertad, según Peugeot Sport, en el diseño y desarrollo del vehículo, además de ciertas ventajas en cuanto a reglamento y normativa. Gracias a estas dos ruedas motrices (no se han dado más datos, pero intuimos que se trata de propulsión trasera), el 2008 DKR tendría un peso menor que sus rivales de cuatro ruedas motrices, además de montar neumáticos más grandes (Michelin de 37 pulgadas, unos 94 centímetros, de diámetro), un menor voladizo delantero y un mayor recorrido de suspensión, que alcanza los 460 milímetros en este caso. Sus posibilidades para rebasar y absorber obstáculos
serán ligeramente mayores, uniéndose a otra ventaja que no presentan los 4x4: la posibilidad de inflado remoto de los neumáticos, pudiendo modificar desde el cockpit la presión de los mismos, algo que puede ahorrar un tiempo valioso al afrontar una duna complicada. Su motor, un V6 diesel biturbo de 3.0 litros, ubicado en posición central-trasera, con una potencia de 340 CV y un par máximo de 800 Nm. Con un régimen de giro máximo limitado a 5.000 rpm, el 2008 DKR puede alcanzar los 200 km/h, suficientes para una prueba raid del estilo del Dakar. La vida del mismo garantizada por completo, puesto que Peugeot lo ha desarrollado en colaboración con Ford y Jaguar. Los motores diesel aparecieron en los circuitos y ahora gracias a las nuevas tecnologías, poco tienen que envidiar a los motores que funcionan con nafta en respuesta, con la consiguiente fuerza que ya poseen. Su caja de cambios es de tipo secuencial, con seis relaciones. Don Foster Racing,
preparador que ya ha trabajado en otras ocasiones con proyectos deportivos del Grupo PSA, es el constructor de su chasis que es tubular y sus dimensiones mucho más compactas de lo habitual, con 4,099 metros de longitud. Por el momento, la asistencia durante el recorrido del Dakar 2015 estaría a cargo de
Ronan Chabot. Este piloto dakariano es propietario de un nutrido grupo de concesionarios Mercedes Benz y parece que ambas partes han llegado a un acuerdo para que varios camiones de la marca alemana de tracción 6×6 y alguna unidad del Unimog 4×4 se encarguen de esta gran tarea de responsabilidad logística.
28
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
SÚPER TC 2000 - 200 KMS DE BUENOS AIRES
FÓRMULA PLUS CORDOBESA
Der Ohanessian, debut y despedida
Reutemann, 5º en Paraná
Será su presentación en la categoría, pero a la vez marcará su despedida del automovilismo. Prensa Super TC 2000
El Equipo Fiat Petronas ya trabaja en pos de los 200 Km de Buenos Aires y con sus binomios ya confirmados: Facundo Ardusso/Cacá Bueno; Mariano Werner/Daniel Serra; Christian Ledesma/Matías Russo e Ignacio Julián/Gustavo Der Ohanessian. Precisamente la dupla conformada por Julián y Der Ohanessian unirá al piloto más joven de la categoría con el más experimentado entre los participantes, logrando una mezcla justa con el talento de ambos, la frescura del cordobés y la sapiencia del porteño. Der Ohanessian le dará un cierre a su carrera deportiva en la edición 2014 de los tradicionales 200 Km de Buenos Aires de Súper TC2000 y vive esta nueva experiencia como si fuera un chico que tendrá su bautismo de fuego en las pistas. El ahora Director Deportivo de la Fiat Punto Abarth le dedicó su vida al automovilismo deportivo y fue uno de los grandes referentes de la actividad durante las décadas del ’80 y ’90, compitiendo en las principales categorías del país y representando a equipos oficiales en TC2000 donde tuvo su mayor repercusión. Se subió por primera vez a un karting en el año 1977 donde se midió ante rivales de lustre como el brasileño Ayrton Senna en los Campeonatos Sudamericanos, pasando luego a su debut en el automo-
vilismo en 1981, cuando corrió el Gran Premio Coronación de la Fórmula Renault en el Autódromo de Buenos Aires. Luego de varias temporadas como referente del Campeonato Argentino de Pilotos (CAP), en 1987 hizo su debut en TC2000 en el viejo autódromo de Mendoza en el Parque San Martín, comenzando una exitosa trayectoria en la categoría que lo tuvo entre los pilotos de elite y en los principales equipos de la época. Logró dos victorias en TC2000: en 1990 en Buenos Aires y en Rafaela ‘97. Su última competencia en la especialidad fueron los 200 Km de Buenos Aires de la temporada 2010 compartiendo el auto con Rubén Salerno. Ahora, Der Ohanessian hará su debut y despedida durante el mismo fin de semana en el Súper TC2000. Será su primera vez a bordo de uno de los STC2000 con la motorización V8 y juntamente será el broche de oro para una extensa trayectoria dentro de las pistas. - ¿Qué significa para vos correr estos 200 Km de Buenos Aires? - "Significa mucho para mí, ya que es darle cierre a toda una vida dedicada al automovilismo. Siento que me van a pasar muchas cosas ese día; muchos momentos vividos, muchísimos recuerdos, muchas empresas que me ayudaron durante toda mi carrera
Conduciendo un Línea se despide como piloto activo.
deportiva, como así también muchísimos amigos y familia que me apuntalaron en los momentos en que las cosas no salían como yo lo planeaba y tenía ganas de dejar todo. Pero a quien más le agradezco todo lo que hizo por mí es a mi querido viejo, un párrafo aparte para él". - ¿Qué es representar a Fiat en una competencia tan importante? - "Hacerlo con un Fiat me llena de orgullo, ya que mi primer campeonato nacional fue con un glorioso 128 en el Turismo Nacional y después durante varias temporadas corrí con un Fiat Stillo en el TC2000. Fiat es sinónimo de automovilismo. Les agradezco que me hayan dado la posibilidad de hacerlo con un Fiat
Linea del equipo oficial". - ¿Qué podrás aportarle a Julián desde tu experiencia? - "Primero le agradezco a ‘Nacho’ la posibilidad de compartir el auto con él. Es un piloto que está en pleno ascenso y con buenas perspectivas a futuro. Espero aportarle algunos consejos que le sirvan para lo que viene en su carrera deportiva". - Será tu última carrera en el automovilismo profesional, ¿pensaste en ese momento? - "El automovilismo para mí es toda mi vida y toda una pasión. Soy un agradecido de la vida por haberlo hecho durante tantos años y espero darle un gran cierre a mi carrera con estos 200 Km de Buenos Aires". Prensa CAMOD
ARGENTINO DE MOTOCROSS
El MX volvió a Catamarca Ezequiel Fanello en MX 1, Alejandro Notario en MX1 B, Agustín Poli en MX2, Nahuel Pedersen en MX2 B, Luciano Righi en 85cc A, Tomás Moyano en la 85cc B, Augusto Freytes en MX3 A y Estanislao Salanueva fueron los ganadores de la quinta fecha del Campeonato Argentino de Motocross disputada en el circuito "Campanas del Rosario" de Catamarca. Seis años pasaron para que las tribunas naturales del trazado catamarqueño se vistieran de fiesta. Los pilotos ofrecieron un gran espectáculo para la nutrida concurrencia de público que revivió las apasionantes carreras del argentino de motocross. El sol brilló en los cerros y se vio reflejado en todo el predio. Fue una verdadera fiesta para la provincia norteña que espe-
raba ansiosa el retorno del MX nacional. Agustín Poli manifestó claramente sus intenciones de alzarse con la victoria, debido a que ganó las dos mangas de la MX2. En la MX1, su hermano Joaquín fue protagonista en la primera batería pero al resultar vencedor Ezequiel Fanello en la final, la general recayó en manos del neuquino (Fanello). El cordobés Augusto Freytes sigue firme en la punta de la MX3 tras ganar las diez carreras disputadas hasta el momento en lo que va del certamen. En la 85cc, el triunfo correspondió a Luciano Righi (A) y Tomás Moyano (B). La próxima cita será en Tunuyán (Mendoza) el 2 y 3 de agosto.
El piloto de San Genaro ganador de la MX 2.
Se cumplió la sexta fecha de la categoría en el autódromo de Paraná, con un parque de 29 autos. La victoria quedó para el decimotercer debutante de la especialidad del año, el concordiense Jose Luis Talermann, escoltado por Franco Girolami, tercero Jose Ignacio Bailone, cuarto Pedro Boero y quinto el piloto de Esperanza, Ayrton Reutemann, quién fue uno de los grandes beneficiados al final de la jornada. El viernes habia sido cuarto en la primera clasificación, mientras que el sábado, en la segunda sesión, quedó en el lugar 16, desde donde largo la final. Se vino hacia adelante para ocupar un lugar en el top five que lo afianza en el tercer lugar del campeonato, a 19 unidades del líder. Así quedó el certamen cumplido mitad de su desarrollo: Federico Cavagnero 127 puntos; José Bailone 123; Ayrton Reutemann 108; Ignacio Procacitto 106 y Pedro Boero 99. La próxima fecha es el 10 de agosto en Río Cuarto, nuevamente junto al TC 2000.
El Corazón del Six Days en Argentina El International Six Days of Enduro 2014 que se disputará por primera vez en nuestro país, tendrá un Paddock de lujo en el Estadio mundialista Bicentenario de San Juan que alojará en primera instancia 567 motos, sin contar a sus equipos y Organización que se estima, superarán las 3 mil personas dentro de un escenario único. El nuevo estadio de la provincia de San Juan, escenario que recibió a la Copa América entre otros eventos internacionales de primer nivel, será el corazón de la 89° edición del FIM ISDE 2014 ya que en sus instalaciones funcionará el Paddock (Parque de Asistencia) que tendrá a los equipos de todos las naciones participantes, pilotos, verificaciones administrativas y técnicas, sala de prensa, dirección, secretaría y demás actividades del evento. El estadio, que recibirá desde el 27 de octubre al 8 de noviembre a la carrera más importante del motociclismo de enduro del mundo, se encuentra a 10 Km. al Sur del centro de la ciudad de San Juan, sobre la emblemática Ruta Nacional 40, con un fácil y cómodo acceso.
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
BÁSQUET – FEMENINO
SELECCIÓN
Ben Hur campeón en U17 El pasado fin de semana se definió el Torneo Femenino y la BH se quedó con el título en la categoría U17. En el Coliseo del Sur, durante el reciente fin de semana, se disputó el cuadrangular final del Torneo "Unidad" de Básquet Femenino, más precisamente de la categoría U17 y las chicas del Club Sportivo Ben Hur, como representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet, se quedaron con el título máximo. Tras haber finalizado en el primer lugar de la competencia durante la Fase Regular, la BH tuvo la chance de jugar la definición del título en su estadio y allí fue donde consiguió el gran festejo en esta primera parte de la temporada. El equipo dirigido por Guillermo Segatti logró vencer en el primer turno, correspondiente a semifinales, 6823 al Deportivo Libertad de Sunchales, mientras que luego, en la gran final, derrotó 70-50 al representativo de Unión de Santo Tomé.
29
Las chicas del Lobo que se consagraron campeonas.
Vale recordar que previamente, las chicas se habían quedado con el título exclusivo entre los clubes que pertenecen a la Asociación Rafaelina de Básquet: Ben Hur, Libertad, Unión e Independiente de Ataliva.
Juan Gutiérrez se pierde el Mundial por lesión El médico de la Selección Argentina de básquetbol, Diego Grippo, se refirió a la situación de tres jugadores convocados para la Copa del Mundo FIBA España 2014 que se encuentran lesionados. Lamentablemente Juan Gutiérrez no podrá participar, mientras que es optimista con Manu Ginóbili y espera resultados de Carlos Delfino. "Juan Gutiérrez hizo una serie de consultas sobre una molestia que tuvo la temporada pasada en la articulación de la cadera izquierda. Tiene que ser sometido a una artroscopia que lamentablemente lo dejará afuera del Mundial", aseguró Grippo. El doctor también está en contacto con Carlos Delfino. "Está un poco atrasado con respecto a lo que se pensaba para esta altura. Tiene un control con el equipo en Las Vegas el domingo", dijo con respecto al santafesino, quien se recupera de la fractura en su pie derecho
El pivote no estará en España.
luego de dos operaciones. En cuanto a Manu Ginóbili, este viernes llegó al país y brindó una conferencia de prensa, después de confirmarse una pequeña fractura por estrés en la tibia, arriba del tobillo derecho. "El 25 de julio se realizará nuevos estudios para ver la evolución", expresó.
30
DEPORTES
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
Torneo de Invierno del Jockey Esta semana da comienzo la etapa final del certamen de singles de invierno del Jockey Club de nuestra ciudad. Luego de una primera etapa de clasificación, que duró aproximadamente un mes, con más de 90 partidos y un total de 60 jugadores, ya están los nuevos cuadros armados. Las tres categorías tienen sus zonas de oro y plata y los participantes ya conocen a sus adversarios. A continuación las zonas de Oro de las categorías B, C y D.
ATP STUTTGART
Ganaron Delbonis y Mayer Comienzo con dudas, pero exitoso al fin para Leonardo Mayer en su vuelta al polvo de ladrillo. Tras su buen paso por Wimbledon, el argentino (47°) se impuso al local Michael Berrer (122°) por 2-6, 6-3 y 7-6 (5) en su debut en el ATP de Stuttgart, con 426.605 en premios. En el cierre, Federico Delbonis (38°) venció por 6-4 y 6-1 a Juan Mónaco (87°).
La transición de superficie nunca es sencilla. Y menos aún el traspaso del césped al clay, y viceversa. En este contexto, Mayer, que venía de alcanzar octavos de final de un Grand Slam por primera vez, tuvo varios inconvenientes para dejar atrás a Berrer en su debut en el certamen alemán. El correntino, Top 50 por primera vez, empezó desde abajo luego de ceder su servicio en dos
ocasiones en el primer set y ganar apenas seis puntos con su devolución. Pero tuvo reacción en el segundo parcial con un certero quiebre para dejar la historia en paridad. En la manga decisiva dejó correr varias ocasiones (tuvo cuatro break point), aunque lo terminó cerrando, tras dos horas y diez minutos, en su primer match point. De esta manera Mayer repite su actuación de 2013
en Stuttgart y se ganó el derecho de enfrentarse al ruso Mikhail Youzhny, segundo preclasificado, quien viene de caer en la segunda ronda de Wimbledon y atraviesa una temporada bastante irregular, con ocho triunfos y doce derrotas. El argentino, cabe destacar, atraviesa su mejor temporada. Además de los octavos de Wimbledon, en sus últimas actuaciones en el circuito hizo tercera
ronda en Roland Garros y, desde la clasificación, cuartos de final en Niza y Oeiras. Por su parte, Federico Delbonis, octavo cabeza de serie, cumplió con la lógica por el momento tenístico de ambos y se impuso Juan Mónaco por 64 y 6-1. Delbonis, que venía de caer en su debut en Wimbledon, sumó su 16ª victoria en el año (todas sobre polvo de ladrillo) tras quedarse con el duelo de argentinos en una hora y 19 minutos de acción. El de Azul, con un título de San Pablo y la final de Niza en 2014, se aprovechó de la dubitativa temporada de Mónaco, quien regresaba de una lesión (no jugó Wimbledon) y actualmente ocupa el puesto más bajo (87°) en el ranking desde 2006. Delbonis tuvo un buen comienzo de partido (4-1) y mostró una buena reacción tras la amenaza de Mónaco en el cierre del primer set. Con la ventaja en el marcador, todo del N°38 del mundo: firmó dos quiebres más (cuatro en el partido) y se quedó con el pase a la siguiente ronda, donde irá ante Benoit Paire o Benjamin Becker.
Un rosarino en Bastad Se trata del argentino Renzo Olivo de 22 años nacido en Rosario y 282° en el ranking, quien sorteó este lunes la ronda final de la fase previa y jugará por primera vez en su carrera el cuadro principal de un torneo ATP. Olivo superó por 6-2 y 62 al estonio Jurgen Zopp (271°), en una hora y ocho minutos. El rosarino se llevó el 77% de los puntos disputados con su primer saque, salvó las cinco chances de quiebre que le generó Zopp y aprovechó 4/10. De esta forma, tendrá su debut en el máximo circuito, luego de nueve intentos en qualy. Su rival en esa instancia será el francés Paul-Henri Mathieu (77°), ex-N°12 del mundo. Olivo llegó a estar 179° en octubre pasado, pero una serie de malos resultados en Challengers en 2014 lo hicieron bajar más de 100 puestos en el ranking. Con el avance en Suecia, ya se aseguró subir alrededor de unos 20 escalones; y de lograr una victoria en el cuadro, volverá al Top 250.
31
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
Se inauguran dos muestras en el marco del FTR14 Prensa Municipal
"Proyecciones en Movimiento" y "Diez años, un instante" de Gustavo Conti, son las exposiciones que se habilitarán en el Museo Histórico Municipal este viernes 11 de julio a las 20, con entrada libre y gratuita. "Proyecciones en movimiento" tiene como objetivo, no sólo poner en valor el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano, sino también rememorar desde el cine ambulante a las salas existentes en la ciudad de Rafaela, que hoy ya no están. Esta muestra se desarrollará en el Hall, Sala I y V del Museo, y realiza una aproximación al nacimiento del cine a nivel internacional y nacional. En la misma se cuenta la crisis sufrida por la actividad cinematográfica en la década del ‘80 y cómo afecto ésta a los cines locales, cerrando muchos de ellos sus puertas.
Además, se relata la experiencia del Cine Club en Rafaela. La exposición tendrá su parte didáctica a través de talleres donde se compondrán imágenes que permitan generar la ilusión del movimiento, como el fenaquistiscopio, el zootropo, el taumatropo. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 5 de octubre en los horarios habituales del museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19. En caso de visitas grupales se podrán solicitar turnos especiales comunicándose al teléfono 435050.
"Diez años, un instante" Es una muestra de Gustavo Conti, fotógrafo oficial del Festival de Teatro Rafaela desde sus comienzos. Este año, el festival celebra su décima edición y a través de esta muestra se recuperan imágenes que recorren la historia de este festejo, a través del momento irrepetible de la fotografía. La exposición estará disponible hasta el domingo 10 de agosto, en los horarios habituales del museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 16.30 a 19.
Se llevará a cabo "Rafaela Tango 2014" La Orquesta Típica El Arrastre anuncia la realización de la quinta edición del festival. El mismo tendrá lugar el 11 y 12 de julio en diferentes lugares de la ciudad. A partir de la repercusión que viene teniendo en Rafaela la música de tango en los últimos años, surge la necesidad de contar con un espacio dentro del calendario cultural de la ciudad en el cual sea posible mostrar al público la mayor cantidad posible de las diferentes expresiones del género del tango en sus muchas variantes de interpretación. El Viernes 11 de julio, a las 21.30 horas en el Club de Autos Antiguos (Bv. Yrigoyen y J. B. Justo) milonga con orquesta en vivo, presentación del Sexteto Vendaval (Rosario). En tanto el sábado posterior, a las 21 en la sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262), actuará la Orquesta Típica El Arrastre junto al cantante invitado Hernán Genovese (Buenos Aires), gran cierre con el Sexteto Meridional, con la voz
Un fin de semana a puro tango.
de Esteban Riera (Buenos Aires). El costo de las entradas es de $ 50, se pueden adquirir el día
Gustavo Conti, fotógrafo de Diario CASTELLANOS y de la Municipalidad de Rafaela, estará presentando "Diez años, un instante".
de cada espectáculo desde las 20. Este evento cuenta con el apoyo de la Comisión para la Promoción de la Cultura.
FIESTA DEL TEATRO
Comienza la venta de entradas desde el sábado El próximo sábado 12 de julio de 10 a 13 y de 15 a 20 se habilitará la boletería para adquirir las entradas de la décima edición del Festival de Teatro de Rafaela, en el Centro Cultural Municipal - Sociedad Italiana (Pueyrredón 262). Las entradas tendrán un valor general de $ 40 (tanto para Rafaela como para las subsedes) y de $ 20 para las funciones programadas en la carpa de circo. Podrán adquirirse para todas las obras, a razón de dos por persona. Cabe señalar que este año se implementará una nueva modalidad para el primer día de venta de entradas, otorgando números para brindar una atención más cómoda, en respuesta a los reclamos de los espectadores que, debido al creciente interés de la comunidad, debieron esperar varias horas para ser atendidos en la
mañana de la primera jornada. Los espectáculos en sedes vecinales y espacios al aire libre serán con entrada libre y gratuita. Cabe aclarar que, a pesar de ser gratuitas, las entradas para las funciones que se realizan en las sedes vecinales deberán ser retiradas previamente debido a la capacidad limitada del lugar. Las mismas estarán disponibles en cada una de las sedes a partir del lunes 14 de julio.
32
CULTURA
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
Diez años de teatro en Rafaela El Festival de Teatro de Rafaela realiza este año su décima edición y, para celebrarlo, sus organizadores editaron un catálogo que resume el interesante proyecto cultural que convirtió la ciudad santafesina en "la capital provincial del teatro". (La Nación). El volumen, que se presentará el miércoles 16, contiene varias fotografías de los espectáculos y los artistas más destacados que participaron desde 2005: entre ellos, Griselda Gambaro, Mauricio Kartun, Rubén Szuchmacher y Cristina Banegas. El martes 15, día de la apertura del encuentro, habrá una función gratuita de "Sanos y salvos", con dirección de Gerardo Hochman, de la Compañía La Arena. Esa misma noche se podrá ver "Yo te vi caer", performance de danza y teatro creada por Maricel Álvarez a partir de textos de Santiago Loza.
Del mismo autor llegará a Rafaela la obra "Mau Mau, o la tercera parte de la noche", con puesta en escena de Juan Parodi. También integran la programación trabajos relevantes como "Museo", del grupo Piel de Lava; "Querido Ibsen: soy Nora", de Gambaro, y "Los fabulosos Singer", de Martín Joab, Marcelo Katz y Marcos Arano. Con sede en cuatro salas (cada una tiene un apartado especial en el catálogo), el festival ofrece propuestas para grandes y chicos de géneros como circo, danza, intervenciones urbanas, teatro callejero, títeres y musicales. Los programadores con-
vocan no sólo a directores y actores consagrados sino que también les dan lugar a grupos emergentes y de experimentación. Durante seis días (del 15 al 20 de julio), la ciudad se transformará en un gran escenario. Los visitantes podrán disfrutar de actividades pagas y gratuitas. Las entradas (que cuestan entre 20 y 40 pesos) se ponen en venta el sábado 12 en el Centro Cultural Municipal. Por primera vez, este año participarán artistas de siete localidades cercanas que tienen centros culturales y teatros construídos por inmigrantes hace más de un siglo.
A LOS 75 AÑOS
Murió el artista plástico Rogelio Polesello Pintor y escultor, fue un referente del arte óptico. Será velado desde hoy en la Legislatura Porteña. A los 75 años, murió el artista plástico Rogelio Polesello, uno de los principales exponentes del arte óptico no sólo en Argentina sino también en Latinoamérica, que pintó desde un gran mural en el Aeropuerto de Ezeiza hasta el Volkswagen 1500 que corría en la categoría TC2000 en 1988. Todo, siempre, con mucho color, y muy apreciado por la crítica: su trabajo le valió reconocimientos como el Premio George Braque que otorga el Museo Nacional de Bellas Artes, dos Premios Konex, y el Premio del Salón Nacional de
Artes Plásticas, entre muchos otros. En sus obras abstractas, Polesello descompuso las formas geométricas a su gusto. Y esa descomposición lo llevó a trabajar también con paneles de acrílico en los cuales "cavaba" lupas: quien se haya cruzado con alguno de esos grandes plásticos, jugó a verse deformado en el espejo del otro lado, a verse atravesado por un funcionamiento distinto de los ojos y de todos los sentidos. Una de las últimas grandes obras que inauguró el artista fue su monumento a los Hé-
roes de la Batalla de la Vuelta de Obligado, en noviembre de 2010: a orillas del Paraná y cerca de San Pedro, dejó grandes cadenas de hierro, inspiradas en las que se usaron en 1845 para detener el avance de la flota anglo-francesa. De Polesello, que será velado hoy a las 8 en la Legislatura Porteña (Perú 130), quedan sus obras, el recuerdo de un artista que no pasaba desapercibido ni por su trabajo ni por su presencia extravagante a fuerza de elegancia y chalinas, y una invitación concisa: mirar al mundo de otra manera.
Medio centenar de músicos reunidos en un "bandoneonazo" Raúl Garello, Walter Ríos, Daniel Binelli, Horacio Romo y Julio Pane fueron algunos de los participantes, ayer al mediodia, del "Bandoneonazo en el Obelisco" que se desarrolló en el Pasaje Piazzolla con el
magnífico fondo del Obelisco ilustrando el encuentro. La convocatoria a la "foto del Centenerario" como parte de los festejos por los 100 años que se festejarán el próximo viernes del natalicio del recordado
"bandoneón mayor" de Buenos Aires, Aníbal Troilo "Pichuco". Aunque la propuesta era juntar un centenar de instrumentistas, entre los alrededor de 50 músicos reunidos llamó la atención la presencia de
Lisette, una adolescente de 14 años. Estuvieron presentes además de los intérpretes, el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi; el Director de Música de la Ciudad, Gustavo Mozzi, y el nieto de Aníbal Troilo, Francisco Torné. Durante la actuación, los bandoneonistas tocaron un popurrí de clásicos de "Pichuco" y hacia el final ofrecieron "Romance de barrio" que fue aplau-
dido por la nutrida concurrencia. Walter Ríos le manifestó, el "orgullo de ser parte de estos festejos por los 100 años del natalicio de un grande como Troilo", mientras que Romo, uno de los más jóvenes intérpretes, afirmó que "Troilo no tiene edad, su música continúa viva y nosotros tenemos la responsabilidad de inmortalizarla". (Télam) Télam
Alrededor de 50 músicos se reunieron en el obelisco para rendirle homenaje a Troilo
33
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
CHARLAS Y TALLERES
Naturvida brinda nuevas alternativas con el fin de concientizar Durante este mes y en el mes de agosto la Asociación Civil Holística Naturvida tiene programada una serie de charlas y talleres sumamente interesantes para todo el público interesado en las temáticas. N. Gramaglia
Se acercó a Diario CASTELLANOS José Ramírez, para brindar detalles sobre la programación que llevará adelante la Asociación. En un principio, se recibirá la visita de Alberto Ivern, filosofo, educador y escritor que ha sido nombrado por el Consejo de la Nación como Embajador de Paz por un método que ha creado denominado E.U.S.A. (El Universo se Acomoda). Consiste en que todo deseo se cumple y para ello existe un fundamento y ejercicios. Los mismos se brindarán a través de una charla y un taller, basadas sobre varias tendencias desarrolladas a nivel mundial. La charla se realizará el día viernes 25 julio a las 18 en la sede de la Asociación Civil Holística Naturvida, será con aporte voluntario. Además, durante la charla se darán lineamientos para el taller intensivo que se llevará a cabo los días viernes 29 agosto de 16 a 20 y sábado 30 de agosto de 9 a 13. El costo es
de $600, el mismo incluye el break y el material de apoyo que se entregará. Cabe destacar que el cupo es limitado y las inscripciones se encuentran abiertas. Por otro lado, se desarrollará una charla titulada "Economía consiente". Es una introducción a un paradigma económico focalizado en el ser humano que estará a cargo de Martín Traverso, contador de profesión, políglota e intelectual libre. Su actividad principal actualmente es la investigación y ofrecer conferencias y talleres interactivos, tanto en la Argentina como en el extranjero, que tengan que ver con este nuevo paradigma de visión del mundo referido a un "hombre consciente" aplicado a las ciencias sociales y la economía fundamentalmente. La conferencia, "apunta a una expansión de la cosmovisión de una economía consiente con una nueva mirada antropológica y ética sobre la
economía buscando nuevos caminos en la economía como ciencia y praxis", explicó José Ramírez. "Hace mucho hincapié en el tema ético, los valores que se pierden. Lo que importa es el dinero". En un principio se ofrecerá una charla que se denomina "Hacia un nuevo paradigma en la economía" que se dará el día viernes 8 de agosto de 19 a 21. Habrá un break y luego de su exposición se hará una charla con el público presente. El costo es de $100 y la reserva para el mismo es de $30. Luego se realizará un taller sobre "Abundancia" que se realizará el día sábado 9 de agosto de 15 a 19. El costo es de $250, con una reserva de $100. Se realizarán ejercicios escritos y una dinámica grupal y audiovisual. "Se analizará el tema de la abundancia desde otro lugar, no por el lado de consumir, es descubrir nuestros dones, metas y relaciones con el dinero.
José Ramírez integrante de la Asociación Civil Holística Naturvida
Es ver nuestros dogmas y creencias que nos dificultan usar el dinero y revisando nuestro estilo de vida en cuanto al consumo y los dones", manifestó José.
Cabe aclarar que Naturvida apunta con estas charlas realizar un cambio de conciencia, que la gente trate de ver desde otro lugar las cosas que nos pasan y así poder revertirlo.
Presentan la edición 2014 de Aristóbulo de Fiesta Ayer a las 18.30, autoridades del Gobierno de la Ciudad y de la Asociación de Comerciantes de la tradicional avenida, brindarán detalles de las actividades que se desarrollarán este 9 de Julio para celebrar el Día de la Independencia. Como ya es tradición, la Ciudad de Santa Fe celebrará el Día de la Independencia en avenida Aristóbulo del Valle, que será peatonalizada entre Ricardo Aldao y Castelli para que los vecinos y turistas disfruten de una importante cantidad de actividades culturales y de promociones en los comercios.
La propuesta que se desarrollará este miércoles de 10 a 18, forma parte del programa Avenidas de Fiesta, que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad para revalorizar los espacios públicos y jerarquizar las diferentes avenidas y paseos comerciales de la ciudad, y en este caso fue trabajada en coordinación con la Asociación de Comerciantes de Aristóbulo del Valle. Según se anticipó, además de la actuación de grupos musicales, ballets y obras de teatro, se instalarán los stands de emprendedores que trabajan en diferentes rubros;
habrá puestos gastronómicos con comidas típicas de diferentes colectividades; juegos inflables y callejeros de la Dirección de Deportes; bicicletas del programa "Subite a la Bici", y estará la Carpa de Salud del Gobierno de la Ciudad con entretenimientos para aprender sobre alimentación saludable, integrando a las familias que participen en esta actividad. Por su parte, como viene realizándose cada año, los comerciantes del lugar venderán al costo sus productos. (Prensa Gobierno de la Ciudad de Santa Fe).
Programa Avenidas de Fiesta en la ciudad de Santa Fe
34
SUCESOS
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
TRAS DIVERSOS ALLANAMIENTOS EFECTUADOS POR PERSONAL DE UNIDADES ESPECIALES
Cayó el autor del robo calificado a la estación de servicio CASTELLANOS
El hecho ocurrió alrededor de las 2.30 de la víspera. El delincuente se llevó apenas treinta pesos que tenía el responsable de la playa ya que hacía sólo algunos minutos que se había producido el cambio de guardia. Tras la reacción del empleado luego de ser golpeado el ladrón le disparó. Pocas horas después de haber sido cometido el violento atraco que le significó al delincuente quedarse con apenas treinta pesos tras balear al playero de una estación de servicio y mediante una impecable investigación, personal policial de la Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, al mando del comisario principal Dante Giménez, no sólo logró la detención del autor material del hecho y el secuestro del automóvil con el que llegó al comercio ubicado en Bv. Hipólito Yrigoyen y Aguado, sino que también incautaron el arma utilizada para herir al trabajador.
El hecho La información oficial proporcionda a través del parte de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, daba cuenta que en horas de la madrugada de la víspera personal de la Comisaría Nº 1 labró informe al tomar conocimiento por par-
te del servicio de emergencias 911, de un hecho delictivo perpetrado en una estación de servicio ubicada en Bv. Hipólito Yrigoyen y calle Aguado, resultando un empleado lesionado por un disparo de arma de fuego, siendo trasladado por personal de emergencias hasta el hospital local para su mejor atención. En ese lugar la víctima relató que en circunstancias de comenzar su turno -alrededor de las 2.30- fue sorprendido por un sujeto quien, después amenazarlo con un arma de fuego le exigió la entrega del dinero. Pero al parecer al intentar resistirse y no quedando el malviviente conforme con lo entregado (unos treinta pesos) ya que ambicionaba más, comenzaron a forcejear hasta que el sujeto efectuó un disparo que impactó en su muslo izquierdo. El herido fue trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré" y afortunadamente la lesión no revestía gravedad de acuer-
La comunidad agradecida El asalto a la estación de servicio ESSO ubicada en Hipólito Yrigoyen y Aguado en el que un empleado de playa recibió un disparo de arma de fuego en una de sus piernas, es un hecho que había generado enorme preocupación en gran parte de la sociedad rafaelina, no sólo por la manera en que se dio el ilícito, sino también por la violencia utilizada por el delincuente para cometerlo. Y por ello uno dice siempre que este tipo de acciones deben ser rápidamente esclareci-
das por la policía para devolverle -por lo menos en partela tranquilidad que la comunidad rafaelina está reclamando. En este sentido entonces, consideramos justo y necesario mencionar la tarea desarrollada por personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales al mando del Comisario Principal Dante Giménez. Investigaciones rápidas y efectivas como ésta, es lo que necesitamos para seguir confiando.
La estación de servicio asaltada. El autor ya está preso.
do a lo que informaron los médicos intervinientes.
La investigación Ayer, al conocerse la noticia, personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales comenzó a efectuar diversas diligencias tras observar las imágenes captadas por la cámara de seguridad ubicada en el comercio, según el seguimiento que realizó un cronista de Diario CASTELLANOS. Poco después y al captar información confidencial pero calificada, el personal actuante secuestró una automóvil Fiat Uno de color rojo, determinando que era propiedad de L. D. M., domiciliado en calle Flaminio del Signore de nuestra ciudad. Con esos datos los investigadores llegaron hasta la vivienda y entrevistaron al sujeto quien enterado de los motivos de la presencia policial autorizó a que se efectúe una inspección en vivienda, procedimiento que arrojo resultado
negativo. No obstante -y de acuerdo a lo conocido extraoficialmente de fuentes judiciales y policiales- L. D. M. habría relatado que en horas de la madrugada circulaba en su automóvil Fiat Uno junto a dos sujetos a los que identificó y que en un momento determinado, al pasar por calle 9 de Julio y Aguado uno de sus acompañantes le pidió que detenga el auto, se bajó y se encaminó hacia la estación de servicio ESSO, volviendo a los pocos minutos muy nervioso portando un arma de fuego. El sujeto vestía zapatillas blancas, jeans azul, buzo gris con capucha y campera color rojo, coincidiendo con la vestimenta que llevaba el sujeto que robara la estación de servicio según el material fílmico del momento de sucedido el hecho. Tras ese relato, personal de la Brigada llegó hasta una vivienda de calle Francia al 900. En el lugar el habitante de la casa autorizó a que se efectúe una requisa la que
arrojó resultados positivos, al incautarse una pistola calibre 22, que sería el arma utilizada en el robo calificado. Desde allí los actuantes se trasladaron hasta otra casa, en este caso ubicada en calle Belgrano al 1900 donde se logró la Detención Comunicada de presunto autor del hecho, quien habría sido identificado como Guillermo Alberto Santillán, de 23 años de edad, quien fue puesto a disposición del Fiscal en Turno por la Feria Judicial, Dr. Martín Castellano.
Otro herido Personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado que al Hospital local habría ingresado un sujeto herido de arma de fuego. En el lugar entrevistaron a un joven de 20 años, quien relató que caminaba por calle Marie Curie de norte a sur, escuchó una detonación y un ardor en su cuerpo, siendo trasladado por una mujer hasta dicho nosocomio. El herido presenta lesiones de carácter leve.
SUCESOS
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
LEHMANN
EN EL QUINTO PISO DEL EDIFICIO MUNICIPAL
Medidas para lograr tranquilidad
Nueva reunión por la Seguridad
Una de ellas tiene que ver con la designación de Ricardo Cabrera como nuevo titular de la Comisaría N° 14. Enviarán más personal y un móvil. El Jefe y Subjefe de la Unidad Regional V, los Comisarios Inspectores Daniel Alcaráz y Carlos Pross, asistieron anoche a una nueva reunión que para tratar el tema de la seguridad, se desarrolló en la localidad de Lehmann. De la misma también participó el presidente comunal, Hugo Riberi y alrededor de doscientos vecinos que se convocaron en el club Moreno de esa población. De acuerdo a lo observado en el lugar por un cronista de Diario CASTELLANOS, en primer lugar Riberi leyó un petitorio que se había entregado el pasado viernes donde se reclama -entre otras cosasmayor patrullaje y presencia policial, el combate al flagelo de la venta y consumo de estupefacientes y la puesta en funcionamiento de las cámaras de seguridad que están instaladas en la localidad y que por el momento no están siendo
monitoreadas.
Nuevo comisario En su momento el titular de la Unidad Regional V anunció que el Subcomisario Ricardo Cabrera -presente en el encuentro- se va a hacer cargo de la Comisaría N° 14; comprometiéndose también a enviar algún efectivo más y otro móvil para efectuar patrullajes más intensivos. Cabe destacar que todo se desarrolló con absoluta normalidad.
En barrio Italia También anoche se desarrolló una reunión en la Vecinal del barrio Italia para tratar este tema. Allí asitieron funcionarios policiales y municipales que dieron respuestas al reclamo que efectuaron alrededor de cuarenta vecinos que respondieron a la invitación. CASTELLANOS
Parte de la concurrencia anoche en Lehmann.
Una camioneta a Drogas El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, encabezó en la ciudad de Santa Fe el acto de entrega de tres equipos portátiles de rayos "X" y de nueve camionetas 0 kilómetro para la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, una de las cuales será para la Brigada Operativa Departamental V con asiento en nuestra ciudad. Al dirigirse al público, el titular de la cartera de Seguridad explicó que la incorporación de tecnología y movilidad "son parte de una política que se viene llevando adelante" y en ese marco mencionó que el financiamiento para esos elementos surgieron de la ley provincial N° 13.297/12 de emergencia en materia de seguridad pública. Los vehículos 0 kilómetro son nueve, implicaron una inversión de 2 millones 800 mil pesos y fueron destinados cinco a la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA); dos para la Direc-
ción Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas; y otros dos para las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). En cuanto a los Scanners señaló: "Hemos buscado un modelo portátil que nos va a posibilitar tener control en las zonas norte, centro y sur de la Provincia" y puntualizó que "su utilización está pensada para las rutas de la provincia más que en las plantas urbanas". Lamberto indicó que "hemos destinado cinco camionetas para cada una de las cinco regiones de la Provincia y esto merece un párrafo aparte. Nosotros le queremos dar a estas áreas la mayor visibilidad posible, son camionetas identificadas que están en la calle haciendo control y prevención. Estas áreas deben ser parte de una visión grande e importante que tenga la ciudadanía, y esto es un cambio operativo importante realizado por la Secretaría de Delitos Complejos.
35
Los representantes del Consejo de Seguridad de Rafaela se encontraron en el despacho de Intendencia con Castellano y los responsables de las fuerzas que trabajan en nuestra ciudad. El cónclave duró dos horas. Ayer a la mañana y por espacio de algo más de dos horas, el intendente Luis Castellano; el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el jefe de Gabiente, Jorge Maina; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; el coordinador de Prevención en Seguridad, Juan José Mondino; y el director de la Guardia Urbana Rafaelina, Maximiliano Postovit; se reunieron con miembros del Consejo de Seguridad local: Fernando Montú, Nilo Peretto, Ricardo Andretich, Raúl David, Benjamín Albrecht y Horacio Calvo. Además, estuvieron presentes el subcomisario Gustavo de Arriba, nuevo jefe de la Brigada Operativa Departamental N° 5 de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe; Daniel Alcaráz, jefe de la Unidad Regional V y el Director Regional de la Policía de Investigaciones, José Luis Bersano. El encuentro de la víspera, solicitado por los miembros del Consejo de Seguridad tras la última reunión desarrollada en la sede del Centro Empleado de Comercio, constituyó una primera instancia a nivel local para debatir en torno a los hechos delictivos ocurridos en los últimos tiempos, llevar a cabo un diagnóstico de la seguridad, así como para consensuar algunas acciones que deberían concretarse a fin de revertir esta situación. En los algo más de 120 minutos que duró el cónclave, cada uno de los actores tuvo la oportunidad de manifestar cuáles son las cuestiones que más preocupan en materia de seguridad en Rafaela y luego, Daniel Alcaráz (UR V), José Luis Bersano (PDI) y Gustavo de Arriba (Drogas) realizaron un detallado análisis de lo que vienen realizando en las áreas que les competen. Por ejemplo Alcaráz reconoció que hubo un incremento importante de hechos delictivos en las últimas semanas y Gustavo de Arriba señaló que continúan con las investigaciones que había dejado iniciadas su predecesor en el cargo; en tanto José Bersano brindó un adecuado informe de las tareas que desarrolla y desarrollará la Policía de Investigaciones y dio detalles del nuevo sistema de Procedimiento Penal implementado a partir de febrero de este año en la provincia. Luego, durante el encuentro con los medios de prensa, el Intendente mencionaba que: "Esta es una reunión que veníamos programando junto con el Consejo de Seguridad, que había tenido la interesante ini-
Prensa Municipal
El encuentro tuvo lugar en el edificio municipal .
ciativa de reunir a todos los jefes de las fuerzas de seguridad de la ciudad. Ha sido una reunión sumamente positiva. Estamos todos muy preocupados por la cantidad de hechos delictivos que se vienen dando en Rafaela y la región. Es cierto que no escapa a la realidad de la provincia y del país, pero nosotros nos tenemos que hacer cargo de los que nos toca. "El Consejo de Seguridad es el que lo ha planteado y, al margen de que cada uno de nosotros tenemos responsabilidades institucionales concretas, delegadas porque pertenecemos al estado, este consejo es un conjunto de vecinos que aportan su tiempo y representan institucionalmente, esto es
lo más valorable; son quienes nos acompañan en este proceso que llevamos adelante desde hace algunos años y queremos potenciar aun más". También Castellano indicó qué: "Yo les he manifestado la intención de tomar 19 agentes para reforzar la Guardia Urbana y el Centro de Monitoreo, que van a estar desarrollando su función, creemos, a partir de septiembre u octubre". "Hay cosas que evidentemente nos superan y que también van a ser demandadas a las autoridades competentes" enfatizó el Intendente, para cerrar aseverando que "el compromiso de todos está dado, el andar esperemos que nos vaya ayudando a bajar estas cuestiones que tanto preocupan".
Un shock de confianza El reconocimiento del Comisario Inspector Daniel Alcaráz, jefe de la Unidad Regional V respecto del incremento notado en las últimas semanas en la concresión de hechos delictivos, no hace más que reafirmar lo que la ciudadanía en general viene notando. Durante la reunión de la víspera se habló largamente sobre la necesidad que tienen las instituciones -y en especial la policía- de volver a tener el acompañamiento y el reconocimiento por parte de la comunidad. Un acompañamiento y un reconocimiento qué, por diferentes motivos- se fueron perdiendo en los últimos años. Pero sobre lo que también se debatió ayer es que para que ésto ocurra, primero debe haber no solo un sinceramiento por parte de las conducciones de las fuerzas de seguridad, sino también una muestra tangible de que esas fuerzas quieren volver a
reisentarse en el acompañamiento comunitario. Y lo antedicho se logrará -únicamente- si la policía (Unidad Regional V y PDI) y la Brigada de Drogas comienzan a intervenir decididamente en tratar de erradicar aquellas cosas -que aunque parezcan pequeñas- son las que causan cansancio, desazón y pérdida de confianza en las autoridades. El hecho que los vecinos no puedan disfrutar de los espacios verdes comunitarios por la presencia de aquellos que se han adueñado de esos lugares; que todos sepan (y la policía y la gente de drogas también) en que sitios se comercializan estupefacientes y nadie haga nada para evitarlo, son, entre otras cosas, cuestiones que llevan al descreimiento y a la desilusión. Por ello primero habrá que generar un shock de confianza y luego, comenzar a pedir acompañamiento.
36
CLASIFICADOS
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
2284 3373 8674 6120 8286 8418 9302 3309 2067 0008
6119 3961 2560 7736 6191 7771 4466 4330 4605 3937
4562 8009 7059 1026 4752 7568 6413 9777 2328 9920
3776 4728 8604 8252 7543 0559 7844 0179 0057 8933
3356 4127 8365 2806 1190 1453 4153 6021 4259 8815
6548 1768 2345 3047 6551 6690 8616 0733 2876 0316
986 703 953 297 784 255 137 017 304 965
5657 2827 5502 1949 1203 4808 6253 0113 9588 1679
5644
7421 9626 2373 8314 2547 4048 1625 0106 0753 5486
9254
3184 3937 1701 1233 7457 4440 7152 9255 6833 7908
7737
3209 0882 5163 5524 4717 6383 3253 8877 9006 0456
8508
9895 8137 1534 3536 8326 9610 7821 0919 7531 8624
6140 1134 1657 4305 7555 3325 9491 5413 3112 3742
895 114 887 118 047 190 855 663 874 703
4677 5852 5659 6668 2024 6934 6689 8041 4682
2206 6298 6493 8546 4533 2360 9777 2834 7397
4845 7672 6474 7397 7412 3336 2815 1057 7756
5069 8783 5342 2344 0810 6832 2529 7509 2033
3627 7563 6748 4033 5907 5526 3570 9042 5261 8611
74294 82884 76020 88254 89918 26256 14289 26146 50076 08364
063 652 927 296 943 589 410 094 969 238
37
2563 3498 0312 7021 1922 4653 8995 7278 2644 2627
1963 0509 1198 5610 4762 3585 0756 9488 0015 3287
3498 8302 0527 8727 7624 8507 6835 3511 0812 0737
3078 9803 9671 3648 5673 1881 2048 5299 2252 0906
1440 5947 9015 3714 4657 3126 8828 2693 5277 7722
11617 77157 95864 33215 09685 48948 94487 96990 52771 64767
509 656 638 193 500 040 250 486 078 153
38
CLASIFICADOS
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
39
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
La sinceridad y el amor a tu familia deben ser tus pautas de comportamiento para el día de hoy. Con ellas, conseguirás que todo vaya bien, y que estéis juntos como siempre.
4°C
18°C Soleado
MIÉRCOLES 5ºC 18ºC Soleado
Esta mañana te has levantado con el ego demasiado subido, y tu soberbia sorprende a la gente que te conoce mejor. Recupera tu humildad característica y todos se sentirán más a gusto.
Soleado noche
JUEVES
VIERNES
Si hoy tenías la esperanza de cambiar algo en tu vida, no te hagas ilusiones. Tienes ante ti una jornada monótona en la que todo seguirá igual que siempre.
10ºC
8ºC 15ºC Parcialmente nublado
17ºC nublado
Hoy debes refugiarte en tu familia, porque será el día perfecto para que disfrutes de todo lo que pueden aportarte. En cambio, no esperes mucho de tus conocidos.
Los problemas más importantes de tu vida se manifiestan en su mayoría a lo largo del día de hoy. Afróntalos con reflexión y sinceridad para conseguir dominarlos.
Ten cuidado con lo que dices, y cómo lo dices. Tus palabras pueden jugar en tu contra, y acabar siendo manipuladas por la gente de tu entorno.
Valoras mucho tu imagen, y sentirte bien cuando te ves reflejado en el espejo. Hoy es un día perfecto para que dediques un rato a cuidar tu apariencia.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Ilolay : El servicio del Quirófano Móvil estará esta semanaen el Barrio Ilolay. El dispositivo se ubicará frente a la vecinal, en avenida Williner 546. Los interesados podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: El próximo sábado 26 de julio se dictará una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo de la misma es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Cómo entrenar a tu dragón 2: hoy a las 18. 3D. *Maléfica: hoy a las 18.15 3D. *Bajo la misma estrella: hoy a las 22 Y 00.30. 2D. *Kumba: hoy a las 14.15, 16.15 y 20.15. 3D. * El inventor de juegos: hoy a las 14, 16 y 20. 3D. *Buenos Vecinos: hoy a las 22.15 Y 00.30. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Cómo entrenar a tu dragón 2: hoy a las 18 y a las 20. *Rodencia y el diente de la princesa: hoy a las 16.30. (Espacio INCAA) Punto de aliento: el próximo 9 de julio Argentina jugará la semifinal contra Holanda. La Municipalidad de Rafaela ofrecerá una previa especial desde las 15 en bulevar Santa Fe, frente al cine, con música, sorteos de pelotas y camisetas de la Selección, para esperar el comienzo del encuentro, que será a las 17 (entrada gratuita). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114
Llevas mucho tiempo obsesionado con un tema en concreto, que se está convirtiendo en una tortura . En cuanto sepas liberarte de ello, te darás cuenta de que te sientes mucho mejor.
Hoy te darás cuenta de que el mundo está lleno de personas muy diferentes, que tienen sus necesidades especiales. Respetar a cada una debe ser tu objetivo.
Hoy vivirás muchos cambios que van a influir en tu día a día. No te asustes ante ellos, y plantéate que es la mejor manera de conseguir avanzar en la vida.
Aunque todo parezca que vaya en tu contra, puedes estar seguro de que vas por el buen camino y haces lo correcto. Sigue con tu idea prefijada.
Hoy tendrás un día duro en el trabajo, así que vas a necesitar relajarte al salir de tu oficina. Plantéate alguna actividad que te haga sentir mejor.
40
HISTORIA
MARTES 8 DE JULIO DE 2014
SEGUNDA PARTE
Lumen fidei: la dimensión social de la fe Por Julio Conte-Grand El Papa Francisco ha puesto de resalto en la Encíclica Lumen Fidei, la primera de su pontificado, que la fe tiene una dimensión social a la que potencia y vivifica. La fe ilumina el hacer y predispone el conocer. La fe permite aprehender la realidad en sus esencias (Se impone el recuerdo de Mateo e Isaías. Mateo 13:1017: "Los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron por qué hablaba a la gente por medio de parábolas. Jesús les contestó: ´A ustedes, Dios les da a conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no. Pues al que tiene, se le dará más, y tendrá bastante; pero al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará. Por eso les hablo por medio de parábolas; porque ellos miran, pero no ven; escuchan, pero no oyen ni entienden´. Así, en el caso de ellos se cumple lo que dijo el profeta Isaías ´ ˚Por más que escuchen, no entenderán, por más que miren, no verán. Pues la mente de este pueblo está entorpecida, tienen tapados los oídos y han cerrado sus ojos, para no ver ni oír, para no entender ni volverse a mí, para que yo no los sane.´ Pero dichosos ustedes, porque tienen ojos que ven y oídos que oyen. Les aseguro que muchos profetas y personas justas quisieron ver esto que ustedes ven, y no lo vieron; quisieron oír esto que ustedes oyen, y no lo oyeron"). Cross references: Mateo 13:10 : Mc 4.10-12; Lc 8.9-10 Como explicara Pieper, "mediante el acto de conocimiento surge una identidad entre el espíritu y la realidad" (Josef PIEPER, "La realidad y el bien. La verdad de las cosas", 1ª. ed., Buenos Aires, Librería Córdoba 2009, pág. 24), y a esa identidad aporta de modo incomparable la fe. Nos dice el Papa : "La fe en el Hijo de Dios hecho hombre en Jesús de Nazaret no nos separa de la realidad, sino que nos permite captar su significado profundo, descubrir cuánto ama Dios a este mundo y cómo lo orienta incesantemente hacia sí; y esto lleva al cristiano a comprome-
terse a vivir con mayor intensidad todavía el camino sobre la tierra" (Lumen Fidei 18). Cobra dimensión la enseñanza de la filosofía clásica. Observaba Pieper que "se debe distinguir entre el conocer como proceso y el conocer como hecho ontológico completo" (ob.cit., pág. 29) Conocer en sentido pleno es aprehender la esencia de las cosas, lo que significa descubrir el bien que anida en el orden natural, en el fragmento propio del conocimiento singular. Para Pieper "la esencia del conocer es tener las formas de la realidad objetiva" (ob.cit., pág. 30). O, en palabras de Casaubón, "la verdad (lógica) es la adecuación entre lo entendido y la cosa" (Juan Alfredo CASAUBÓN, "Conocimiento jurídico", EDUCA, Buenos Aires, 1984, pág. 23). Cabe realizar un juego dialéctico entre la fe y el conocimiento, en función del cual es necesario creer para comprender y a su vez comprender para creer. El Papa lo pone de manifiesto de modo magistral a partir de un fragmento bíblico (Isaías 7,9), destacando que en la antigüedad "la cuestión del conocimiento de la verdad se colocaba en el centro de la fe" (Lumen Fidei 23).Recuerda Francisco que la versión griega de ese pasaje, en el cual el profeta Isaías se dirige al rey Acaz, se traduce como "si no creéis, no comprenderéis", mientras que en el texto hebreo se lee "si no creéis no subsistiréis". De este modo se pasa de la noción bíblica de confianza en Dios a la griega de comprensión. La verdad, el conocimiento de la realidad en sus esencias, es un imperativo antropológico. El ser humano necesita acceder a la verdad. En este sentido, el Papa observa que "el hombre tiene necesidad de conocimiento, tiene necesidad de verdad, porque sin ella no puede subsistir, no va adelante. La fe, sin verdad, no salva, no da seguridad a nuestros pasos" (Lumen Fidei 24). Pero Francisco no se queda allí sino que ratifica el sentido social del apetito cognoscitivo del ser humano, fruto de la unidad
antropológica. Dice el Papa : "La pregunta por la verdad es una cuestión de memoria, de memoria profunda, pues se dirige a algo que nos precede y, de este modo, puede conseguir unirnos más allá de nuestro ‘yo’ pequeño y limitado. Es la pregunta sobre el origen de todo, a cuya luz se puede ver la meta y, con eso, también el sentido del camino común" (Lumen Fidei 25). Se exhibe nuevamente el costado metodológico en función del cual la fe oficia como instrumento insustituible para el conocimiento, como camino para acceder a la verdad. "Al configurarse como vía, la fe concierne también a la vida de los hombres que, aunque no crean, desean creer y no dejan de buscar". "Quien se pone en camino para practicar el bien se acerca a Dios, y ya es sostenido por él, porque es propio de la dinámica de la luz divina iluminar nuestros ojos cuando caminamos hacia la plenitud del amor" (Lumen Fidei 35). Viene a nosotros el recuerdo de la Epifanía y la sentencia de San Juan Crisóstomo, quien bellamente observara que los Reyes no se pusieron en camino porque vieron la estrella sino que la vieron porque estaban en el camino. 7. La necesidad de comunicar la fe como razón para el vínculo interpersonal y entre generaciones El acto de fe provoca la necesidad de la comunicación entre las personas y eso coadyuva al entendimiento y al vínculo social. "La fe se transmite, por así decirlo, por contacto, de persona a persona, como una llama enciende otra llama" (Lumen Fidei 37). "La transmisión de la fe, que brilla para todos los hombres en todo lugar, pasa también por las coordenadas temporales, de generación en generación. Puesto que la fe nace de un encuentro que se produce en la historia e ilumina el camino a lo largo del tiempo, tiene necesidad de transmitirse a través de los siglos" (Lumen Fidei 38). De este modo, la fe es medio de unión que excede el tiempo. La fe, como todo el orden sobrenatural, se constituye en un elemento que supera al tiempo y por tanto al espacio (A su vez, la priorización del tiempo sobre el espacio, cabe destacarlo, es un principio muy caro al pensamiento del Papa Francisco. Ver Lumen Fidei, 57; Evangelii Gaudium 235 y 236). Dice Francisco : "No puedo ver por mí mismo lo que ha sucedido en una época tan distante de la mía. Pero ésta no es la única manera que tiene el hombre de conocer. La persona vive siempre en relación. Proviene de otros, pertenece a otros, su vida se ensancha en el encuentro con otros. Incluso el conocimiento de sí, la misma autoconciencia, es relacional y está vinculada a otros que nos
han precedido : en primer lugar nuestros padres, que nos han dado la vida y el nombre" (Lumen Fidei 38). Es sugestivo además entender que el aislamiento representa un límite para la fe, y, en sentido inverso, ésta un modo de vencer a aquél. "Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente, no es una relación exclusiva entre el ‘yo’ del fiel y el ‘Tú’ divinos, entre un sujeto autónomo y Dios. Por su misma naturaleza, se abre al ‘nosotros’, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia" (Lumen Fidei 39). Porque no es posible el acto de fe egoísta y autorreferencial, tal actitud es autocontraditoria. "Quien se ha abierto al amor de Dios, ha escuchado su voz y ha recibido su luz, no puede retener este don para sí. La fe, puesto que es escucha y visión, se transmite también como palabra y luz" (Lumen Fidei 37). Resuena el mensaje de Pablo a los Corintios: "Creí por eso hablé" (2 Co 4,13). Apreciada esta cualidad esencial del acto de fe, queda en evidencia que la fe es un elemento que orienta y colabora para el relacionamiento y la cohesión social. Desde otro lado, la fe opera como lazo transmisor y nexo entre generaciones. "La transmisión de la fe, que brilla para todos los hombres en todo lugar, pasa también por las coordenadas temporales, de generación en generación. Puesto que la fe nace de un encuentro que se produce en la historia e ilumina el camino a lo largo del tiempo, tiene necesidad de transmitirse a través de los siglos" (Lumen Fidei 38). El proceso histórico liga al hombre con otros hombres, y lo exalta en la búsqueda del fin último. En correlación con estas ideas el Papa destaca el valor de los sacramentos para la transferencia comunitaria de la fe. "Para transmitir esta riqueza hay un medio particular, que pone en juego a toda la persona, cuerpo, espíritu, interioridad y relaciones. Este medio son los sacramentos, celebrados en la liturgia de la Iglesia. En ellos se comunica una memoria encarnada, ligada a los tiempos y lugares de la vida, asociada a todos los sentidos, implican a la persona, como miembro de un sujeto vivo, de un tejido de relaciones comunitarias" (Lumen Fidei 40). "La transmisión de la fe se realiza en primer lugar mediante el bautismo", y es interesante apreciar que "nadie se bautiza a sí mismo, igual que nadie nace por su cuenta. Hemos sido bautizados" (Lumen Fidei 41). 8. La fe es medio de construcción social. Creer para convivir La Encíclica reconoce asimismo a la fe como un medio de
construcción de la sociedad. "La fe no sólo se presenta como un camino, sino también como una edificación, como la preparación de un lugar en el que el hombre puede convivir con los demás (…) la solidez de la fe se atribuye también a la ciudad que Dios está preparando para el hombre. La fe revela hasta qué punto pueden ser sólidos los vínculos humanos cuando Dios se hace presente en medio de ellos. No se trata sólo de una solidez interior, una convicción firme del creyente; la fe ilumina también las relaciones humanas, porque nace del amor y sigue la dinámica del amor de Dios. El Dios digno de fe construye para los hombres una ciudad fiable" (Lumen Fidei 50). Es, por todo esto, instrumento de la convivencia. "Precisamente por su conexión con el amor, la luz de la fe se pone al servicio concreto de la justicia, del derecho y de la paz" (Lumen Fidei 51). "La fe permite comprender la arquitectura de las relaciones humanas, porque capta su fundamento último y su destino definitivo en Dios, en su amor, y así ilumina el arte de la edificación, contribuyendo al bien común". "Las manos de la fe se alzan al cielo, pero a la vez edifican, en la caridad, una ciudad construida sobre relaciones, que tienen como fundamento el amor de Dios" (Lumen Fidei 51). Diremos entonces, en línea con el Papa, que es necesario creer para convivir. 9. La fe es un bien común y coadyuva al bien común La fe, lo destaca el Papa, es en sí misma un bien, no sólo individual sino un bien común: "la fe es un bien para todos, es un bien común; su luz no luce sólo dentro de la Iglesia ni sirve únicamente para construir una ciudad en el más allá; nos ayuda a edificar nuestras sociedad, para que avancen hacia el futuro con esperanza". "Las manos de la fe se alzan al cielo, pero a la vez edifican, en la caridad, una ciudad construida sobre relaciones, que tienen como fundamento el amor de Dios" (Lumen Fidei 51). Por lo demás, la fe, que ilumina el conocer, al colaborar en el acceso a la verdad permite operar sobre la realidad social en miras al bien común (Benedicto XVI había destacado la relación entre el amor, el discernimiento y el actuar del gobernante justo, en su Discurso ante el Parlamento Federal alemán del 22 de septiembre de 2011, recordando el pedido que hiciera el joven Rey Salomón a Dios : "Concede a tu siervo un corazón dócil, para que sepa juzgar a tu pueblo y distinguir entre el bien y el mal" 1 R 3,9).