2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Lunes 8 de setiembre de 2014
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
La salud pública, otra deuda del Estado
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Un futuro difícil No es sencillo pensar en el día de mañana en la Argentina. La ausencia de un programa para gobernar, la falta de seguridad jurídica y esa malsana costumbre gubernamental de tomar decisiones como si fueran estertores histéricos, desarman cualquier ánimo emprendedor. Si bien es cierto aquello que dice la Biblia en relación a que "cada día tiene su pena", resulta muy complejo, sino imposible, no pensar en mañana para planear economía, ingeniería, salud o hasta el "dolce far niente". Aunque seamos conscientes de que nadie tiene la vida comprada, no hay actividad a realizar en la que no necesitemos hacer cálculos a futuro. No es que la gente no nos quiera, los resultados son la consecuencia de las acciones realizadas. Despertar y enterarse de que en el ranking anual que elabora el Foro Económico Mundial, la Argentina ocupa el lugar 139° en la categoría de ética y corrupción, y anda en los alrededores en la mayoría de los indicadores, no es un buen indicio para comenzar la jornada con ánimo optimista. Argentina sufre mala calidad institucional, con negativas calificaciones en términos de corrupción y eficiencia del Gobierno. Esto afecta a todos, no importa que seamos oficialistas u opositores. Y si la actividad que estamos proyectando tiene alguna relación con el exterior, el cálculo se vuelve infinitamente más complejo. Si hay algo difícil de encontrar son las respuestas. No hablamos de los problemas existenciales como la vida y la muerte, el ser y el no ser, somos mucho más limitados, tan solo nos ocupamos del gas, la luz o las prepagas pero también hablamos de imagen, es decir una imagen positiva y en eso igualmente somos deficitarios. Se comprueba un tercer domicilio falso del vicepresidente y el hombre sigue presidiendo el senado como el primero en hacerlo en calidad de procesado. Oficialmente se lo respalda y se va más allá. Se redobla la apuesta, como les gusta decir. Se ostenta la impunidad frente al resto de la ciudadanía. ¿Por qué? La respuesta suele ser: Es voluntad de la Presidente.
Mientras tanto Cristina Fernández reitera su crítica hacia los empresarios de las automotrices por "encanutar" autos que deberían venderse y, luego de imputarles un "boicot" contra su gobierno, en un rapto generoso y aleccionador les pide "seriedad" para, a renglón seguido anunciarles: "Les tengo una mala noticia: vamos a prorrogar Pro.Cre. Auto para que los argentinos puedan seguir comprando autos". Aunque el lenguaje presidencial sería motivo de largos comentarios, tampoco nos deja bien parados, pero justo es reconocerlo, coincide con la minusvalía general que nos coloca en el pelotón final de los países caídos en desgracia. Mientras el dólar se dispara en la city por arriba de los 14 pesos y se intenta bajarlo poniendo a la Gendarmería Nacional en la calle Florida con una medida que está más cerca de Berni que de Kicillof o Fábrega, la vida pasa. Las decisiones son convulsivas, es igual alzar el monto de ingresos para quienes quieren calificar para la compra de dólares, que decretar dos días de duelo por la muerte de Cerati. Es grave que los argentinos no sepamos hacia dónde va el país, pero mucho más es que lo ignore el Gobierno mismo. De afuera nos miran preocupados, divertidos, o espantados, según quién sea. Muchos de ellos saben a dónde vamos, pero no quieren o no se animan a decirlo. editorial@diariocastellanos.net
Para la salud pública, no bastan inauguraciones (la más de las veces repetidas, ya que hemos inventado las inauguraciones "por etapas…") de instalaciones a las que las denominan "centros de salud", pero en realidad, al menos en el primer corte de cintas, sólo se trata de un EDIFICIO con un cartel que dice "Hospital…" Diagnósticos sobre la salud pública, hace cada ministro cuando ingresa a sus funciones, tanto en el nivel nacional, como el provincial, y en algunos casos municipal y estos diagnósticos llegan a la población, en medio de discursos grandilocuentes, que casi siempre repiten lo mismo. "El atraso en políticas de salud" es el clásico bastón en que se apoyan los nuevos funcionarios para hacer en realidad muy poco o como ya dijimos, inaugurar edificios que están más vinculados a la obra pública que a la salud pública. Sin duda, un adecuado diagnóstico es imprescindible para iniciar acciones en cualquier materia, por lo que es más que obvio que los equipos técnicos de los potenciales candidatos, estén buscando información VERAZ si es que tienen intenciones reales de potenciar el área que teóricamente tendrán a cargo, desde ya aconsejamos tomar previsiones con respecto a los datos del INDEC, por sobradas razones. Otro consejo iría en dirección a olvidar tiempos en que éramos referentes en América, no es así por dos razones, la primera es nuestro propio retraso, y la segunda, sin ser ofensivos, es que no son comparables en cuanto a calidad, otros referentes vecinos. Urgidos por la necesidad de actuar, no se puede demorar más a la espera de relevamientos que se pudieran transformar en información fehaciente. Actuar urgente y analizar simultáneamente es el imperativo a partir del 2015. Lamentablemente al no ser confiables, una serie de indicadores, habría que dividir la estrategia de abordaje en dos puntas. El remedio y la prevención, y en ambos casos confección de bases de datos realistas y veraces que nos ayuden en las decisiones. Aunque nos parezca "raro", la prevención pasa de arranque por dos cuestiones que tienen que ver con otras áreas. El agua potable y las
cloacas (incluyendo el tratamiento y disposición final de aguas servidas y deshechos). Sólo esos dos ítems, se transforman en definitorios respecto de la prevención en salud de una nación. Sin políticas de redes de agua potable y de cloacas, no hay salud pública. Por eso es loable la actuación en este tema de la Municipalidad local, tal vez con falta de consonancia por parte de la Provincia. Si tomamos variables como la serie histórica, en relación a la distribución en el país de la mortalidad infantil, que es uno de los más críticos, observaremos que el descenso sostenido señala una evolución que puede ser loable, pero que tiende peligrosamente a amesetarse. Se notan entonces nuestras deficiencias en el nivel de salud que NO señalan mejora conforme con el nivel tecnológico y científico de la humanidad. El estancamiento en mejoramiento de los índices de salud y nutrición, es simplemente RETROCESO. También es necesario señalar en cualquier diagnóstico otra característica de los índices. Si miramos la distribución geográfica, no solamente por provincias sino dentro de éstas, por áreas, se advertirá su irregularidad. Así aparecen indicadores que coinciden hasta con países desarrollados, y otros, a países sub desarrollados y aún menos. Esta desigualdad, si se la analiza a la luz de LA PREVENCION, seguramente encontraremos serias deficiencias en la potabilización del agua para consumo y en la disposición final de desechos orgánicos. Este solo hecho, nos demuestra que la salud es la resultante de un conjunto de factores (nutrición, vivienda, educación, trabajo, actividad lúdica y finalmente atención médica) pero siempre la salud del hábitat es el primer paso y en el hábitat el agua potable es el paso inicial y como dijimos imprescindible. La administración de recursos para un pueblo debe ser prioritaria para sus gobernantes, y para un pueblo, cualquiera que sea, salud, alimentación, educación y seguridad son los fundamentos para cualquier intento de desarrollo. La pelea por el AGUA en nuestra ciudad tiene que ver con todo lo mencionado.
3
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
PRESENTARÁ PROYECTO ANTE LA AGENCIA DE CIENCIA E INNOVACIÓN
INTI Lácteos buscará financiamiento para equiparse El subdirector, ingeniero Jorge Speranza, dialogó con CASTELLANOS hace algunos días. En esta segunda parte de la entrevista se refiere a las actividades que se vienen desarrollando desde ese área y la inminente presentación de un proyecto. "Estamos pensando en muchas alternativas que aún no están definidas", referenció. G. Conti
Gastón Vietto.- La función principal de INTI Lácteos Rafaela desde sus inicios, radica en brindar asesoramiento científico y tecnológico a empresas de este rubro y promover mejoras en procesos y productos a lo largo de los distintos eslabones de la cadena lechera, incluyendo el tratamiento de efluentes industriales. Dado el rol estratégico que cumple en el centro de la cuenca lechera más importante de Sudamérica, CASTELLANOS interrogó a su subdirector, el Ingeniero Jorge Speranza. En esta segunda parte de la entrevista, el especialista se refiere a las actividades que vienen impulsando en los últimos tiempos y la casi segura presentación de proyecto ante la Agencia Santafesina de Cien-
cia, Tecnología e Innovación de la Provincia, para adquirir equipamiento. ¿Qué prioridades tienen trazadas hoy desde INTI Lácteos? Hoy en día queremos fortalecer el área de investigación y desarrollo, por eso estamos en muchos proyectos en este sentido. La idea es fortalecer la transferencia tecnológica por distintos canales y generar innovaciones a través precisamente de la investigación. Por eso generamos instancias de encuentro donde convocamos a expertos hablando de innovaciones y posibilidades del sector. Por ejemplo, en las Jornadas de Actualización Analítica, que emprendimos en el 2013 y pensamos repetirlas el año que viene. Este año tam-
bién emprendimos las 1eras Jornadas de Innovación y Actualización Tecnológica, que reiteraremos en el 2016. Un proyecto muy interesante que iniciamos a principios de año es el del laboratorio de medioambiente, que estamos equipando y va a servir para el tratamiento de efluentes de las empresas. Desarrollamos un programa de capacitaciones todo el año, además de los servicios de laboratorio, evaluación de productos y asesoramiento de los que ya estuvimos hablando. Finalmente, llevamos a cabo actividades con otras instituciones como la Sociedad Rural y el Municipio que tienen alcance más social, como las Jornadas de Alimentación Saludable. ¿Van a estar participando de la Agencia Santafe-
Ing. Jorge Speranza.
sina de Ciencia, Tecnología e Innovación con algún proyecto para conseguir financiamiento? Participo de la Agencia como integrante del Consejo Consultivo, por lo que vamos a estar llevando inquietudes del sector. Seguramente vamos a estar
presentando un proyecto para adquirir equipamiento, buscado fortalecer el área de investigación y desarrollo. Estamos pensando en muchas alternativas que aún no están definidas, porque hay que basarse en los requisitos del llamado y ajustarse a eso.
NO ESTARÍA EN LA CENA POR EL DÍA DE LA INDUSTRIA
Macri, el sábado 20 en Rafaela (A.R.) Fuentes de distintos niveles de conducción del partido que encabeza –y fundó- el actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el PRO, coinciden, con bastante grado de certeza, que el también empresario y pre-candidato presidencial estará el 20 de setiembre en nuestra ciudad. En caso de confirmarse la venida de Macri a Rafaela para el día señalado, a la vez supondría
el descarte de plano de su participación en la cena por el Día de la Industria, que organiza la FISFE (Federación de Industrias de Santa Fe), para casi una semana después, el viernes 26. La novedad surgió en las últimas horas, y por ende todavía no "hay agenda confirmada", como dijo uno de los ediles rafaelinos de Unión Pro Federal. Es decir, más allá de algún contacto con la prensa y alguna pública re-
unión con industriales locales, hipótesis prácticamente de "rigor", el cronograma definitivo era una materia pendiente. El 20 de setiembre no resulta una fecha al azar, sino que se corresponde con el segundo día de realización de la Feria de las Colonias (FECOL), en Esperanza, a la cual Mauricio Macri tiene comprometida su visita, y por ende, se trasladaría entonces por unas horas hacia Rafaela.
El actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
4
LOCALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
A DISTINTOS RUBROS COMERCIALES
Las carreras dejaron alrededor de 15 millones de pesos a la ciudad Se trata de un dato calculado desde el Municipio, que contempla el movimiento hotelero, los consumos en estaciones de servicio y la actividad de bares, restoranes y supermercados. Prensa Municipal
El viernes pasado se reunieron el intendente Luis Castellano, y otros funcionarios, con algunos directivos del Club Atlético de Rafaela y de su Subcomisión de Automovilismo, encabezados por Homero Ingaramo y Ero Borgogno. En la oportunidad se realizó un balance acerca del desarrollo de la fecha de Turismo Carretera que tuvo lugar el último fin de semana de agosto, y se intercambiaron ideas para potenciar y diversificar el uso del Autódromo Ciudad de Rafaela, teniendo en cuenta que la pista recientemente repavimentada y las instalaciones remodeladas, pueden cubrir un amplio rango de actividades, tanto deportivas como recreativas. Durante el encuentro se evaluaron también algunos datos relativos al impacto económico
que tuvo en nuestra ciudad la competencia de TC, un evento multitudinario de escala nacional que convoca adeptos de todo el país. Si bien resulta difícil establecer un dato exacto debido a la diversidad de factores que deben considerarse y a la amplitud de comercios y rubros que se benefician, se realizó una valoración estimativa acerca de los ingresos que tuvo la ciudad durante la competencia. Teniendo en cuenta que se trató de un evento que abarcó cuatro días, puede hablarse de una ganancia para Rafaela que ronda los 15 millones de pesos. El dato contempla el movimiento hotelero que cubrió las 1.200 plazas con que aproximadamente cuenta la ciudad; carga de combustible de los más de 5.000 autos que se estima que arriba-
ron durante esos días, y los consumos en bares, restaurantes y supermercados de las 22.000 personas de otras localidades que se calcula que concurrieron. Merece recordarse que la repavimentación del autódromo fue posible gracias a la sumatoria de esfuerzos del club, a través de la Subcomisión de Automovilismo, de la Municipalidad de Rafaela y las gestiones del diputado nacional Omar Perotti, por los cuales la Dirección Nacional de Vialidad realizó los aportes necesarios para llevar adelante la obra. En tal sentido, estos trabajos fueron concretados con una visión estratégica que no involucra solamente a una actividad deportiva en particular, sino que repercute en el beneficio económico integral de la ciudad.
El Concejo en nuevo encuentro con dirigentes del CCIRR Luego de la reunión de comisión en la que se tratarán diversos temas como la iniciativa del PRO respecto a la seguridad (ver aparte), los ediles, desde las 10, recibirán a los dirigentes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). Si bien el motivo de la co-
yuntura es poner en conocimiento de los invitados el informe sobre la situación de los lavacoches, (podrían sumarse funcionarios del Ejecutivo, hasta el propio Intendente), no se descarta que en la oportunidad también se aborden otros temas. Como expresara en reciente
Luis Castellano y otros funcionarios junto a directivos del Club Atlético de Rafaela y de la Subcomisión de Automovilismo.
Iniciativa del PRO podría traer cierta polémica
visita a Diario CASTELLANOS el presidente del legislativo, Daniel Ricotti, el oficialismo intentará avanzar de una vez por todas con la ampliación de la Zona de Estacionamiento Controlado. En ambos temas se considera "fundamental" el aporte o visión de los representantes de la gremial empresaria.
El bloque "Unión PRO" presentó un completo proyecto para la elaboración de un "Programa de Prevención Ciudadana del Delito". Tendiente al involucramiento de los vecinos en la respuesta sobre un tema tan candente como la inseguridad, y que ya ha dividido las aguas en el Concejo, dejó planteados puntos interesantes
como contención a víctimas o provisión de "botones antipánico" a personas socialmente vulnerables (mujeres solas, ancianos, etc.) Lo que a priori "no cerraría", sin debidas explicaciones, son puntos como instrucciones de "defensa personal" a ciudadanos o algunos aspectos de lo que denominaron "Programa de Vecinos Vigilantes".
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, ¿qué tal el finde? G- Movidito en espectáculos, lástima que coincidió la fecha de la crema como local y el festival aéreo. A- Hay público para todo, además los costos no son los mismos. Yo vi poca gente en la cancha, debe ser que la campaña viene
incierta, aunque con el triunfazo con estos que son nuestros hijos, el ánimo va cambiando. G- Sin duda son los vaivenes naturales. A propósito, excelente el editorial del Caste del sábado, buen resumen de los tiempos que pasó. Hace unos pocos años pensé que se iba al bombo… A- Menos mal, siempre es bueno tener otro punto de vista y eso lo lograron con creces. Es todo un tema lo de la pauta, tanto la oficial como la privada, eso ahoga o sostiene a un medio, y desde el poder lo saben bien y por más que haya hasta disposiciones de la Corte Suprema, no da la impresión de que la cosa sea tan justa. G- Siempre va a ser así, lo que está claro es que la gente no es tan "oveja" como se lo cree desde el Gobierno, sino mirá todos los medios que crearon y coptaron, y sin embargo "los independientes" - o los hegemónicos, como dicen los K siguen firmes en la brecha y eso que les tiraron con munición gruesa. A- Hablando de munición gruesa. Berni pisó muchos callos dentro del kirchnerismo o ¿me parece a
mi? G- Sí, se está quedando sin amigos adentro y afuera. La política es así, poco protagonismo: sos inútil como por ejemplo la ministro de Seguridad de la Nación ¿cómo se llama? - y si tenés mucho, tampoco es simpático porque generás envidias, sobre todo si tenés aspiraciones a más, como está clarito el caso del teniente coronel médico. A- No blanqueadas, y si se manca en alguna, seguro le sacan "el banquito"… en ese caso que le pida consejos a Scioli, ya que más que el banquito le armaron un sótano bajo sus zapatos, pero con su blindaje de amianto ¡aguanta! y encima se hace el gallito insultando a otros llamándolos "alcaldes", ¿se habrá olvidado que Néstor fue intendente de Río gallegos? G- Aguanta hasta que se le ocurra a la doña, porque ahí sí que lo terminan de acostar; lo que pasa es que ningún K mide ¡nada!, calculá que hasta Agustín Rossi se anima. A- ¡Y sí, nos largamos!
LOCALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
5
¿"+ A" o "-Lole"? Andrés Racchella.- El slogan alfanumérico que identifica ingeniosamente a Sergio Massa, tiene, al fin, algo que ver, precisamente, con los números. También con leyes naturales cada dos años se remueven los avisperos de ramas, bosques y cuevas de la política. Pero cada cuatro, aparecen todos los enjambres conocidos, de especies extrañas y hasta de los que se creían extinguidos. De momento, lo que más muestra de "renovador", el pretendido "frente" liderado por el exintendente de Tigre, son expectativas de proporcionar una atmósfera apta para el ecosistema peronista. Preservar cuotas de poder los que tienen. "Ligar algo", los que pululan "en el llano".
Como bien se sabe, fue el territorio bonaerense el primero en sucumbir a las mieles prometidas por los "nuevos tiempos" massistas. Los "caciques" o "barones", sobre todo del conurbano, debieron apelar como nunca a su proverbial instinto, balanceándose entre la tentación y las presiones del también presidenciable Daniel Scioli, nada menos que Gobernador en ejercicio. Aunque algo tardía, y en lo que importa, la convulsión hace rato se instaló en la bota santafesina. Transformado en otro territorio harto complejo para el medioambiente de los identificados u "identificables" con el PJ. Mientras María Eugenia Bielsa y Omar Perotti tratan
VMC provee de nuevo equipamiento a YPF Se trata de un skid compresor a tornillos para propano, destinado a la nueva YPF S.A., para ser instalado en la planta de GLP GASCON II ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza. VMC Refrigeración S.A. a días de despachar un skid compresor a tornillos para propano, destinado para la nueva YPF S.A., para ser instalado en la planta de GLP GASCON II ubicada en Lujan de Cuyo - Mendoza, recibió a alumnos de los últimos años de la Escuela Técnica EET Nº460 y de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rafaela, quienes observaron con mucho interés el desarrollo de ingeniería y trabajos realizados en nuestra empresa en la localidad de Rafaela. El equipo fabricado consta de un compresor a tornillos marca HOWDEN, paquetizado íntegramente por VMC, accionado por un motor a explosión marca
CATERPILLAR de 1.000 CV, utilizando metano (CH4) como combustible y operando en la compresión con Propano (C3H8) en un sistema de refrigeración para el proceso de separación del LPG (Liquefied Petroleum Gas), cumpliendo con rigurosos estándares internacionales. Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), destacaron que la firma rafaelina cumple "con los estándares de calidad internacionales más exigentes, requeridos por el mercado del Gas y Petróleo". También, que "hace 16 años representa a la prestigiosa firma Escocesa HOWDEN COMPRESSORS para Latinoamérica". CCIRR
Los alumnos en el establecimiento fabril.
con la misma cintura de esquivar hogueras de vanidades, actitudes a la defensiva de los dirigentes con peso territorial, y, lo que no es poco, sacudirse pieles kirchneristas, tienen tres grandes "problemas", con nombres y apellidos propios. Uno quita el sueño de propios y extraños (léase socialistas, por ejemplo), y es Miguel del Sel. Los restantes son Carlos Alberto Reutemann y Oscar Martínez "Lole", con sus enigmas a cuestas, prendió de a ratos algunos de sus celulares, y dio precisas instrucciones a dos de sus operadores –y amigos- dilectos. El "negro" Carranza comenzó un armado algo atildado, con algunos intendentes, pero bastante osado, con un ya "precandidato" a gobernador bastante ignoto. En paralelo, "Tony" Ciaurro recolecta esperanzas sueltas a través de "Juntas Promotoras", departamentales. En ambos espacios con el guiño del expiloto se sumaron rafaelinos. Leonardo "Tati" Parra en el primero de los mencionados, y Daniel Bertona y Julio Condrac en el segundo. Claro que estos dirigentes de Rafaela tienen algunos nubarrones en sus futuros. El primero pasa por la verdadera intención de Reutemann. Dicen que dicen que,
Sergio Massa, "Lole" Reutemann, "Cachi" Martínez y "Tati" Parra.
con o sin Massa, con o sin "unidad del peronismo", con o sin "Del Sel adentro", al exgobernador no le interesa ni recobrar protagonismo, ni recluirse en Llambi Campebll o Camp Ferrat. Sino seguir a salvo de la imprescripta causa inundación prolongando su estadía en el Senado de la Nación. El segundo, el "huracán Cachi". Oscar Martínez no le va a hacer las cosas fáciles a nadie. Ya en Rafaela, en la Expo Rural, y delante de Martín Redrado y De Mendiguren, a micrófono abierto facturó "ha-
ber sido el primer legislador del interior del país en sumarme al bloque del Frente Renovador en Diputados". Por su fuera poco, de la mano antes de su "Fundación Centro", como de una perfomance electoral de su referente en el pago chico Hernán Camusso, que no sacó los mismos votos de Parra pero tampoco hizo un papelón, Cachi se apoltrona firme en todos los escenarios. Sobre todo para la hora de la verdad, el armado de listas, cuando en el massismo cobren derecho de admisión, y la entrada deje de ser libre y gratuita.
6
LOCALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
ECOS DEL PLENARIO NACIONAL DE LUZ Y FUERZA
Ruppen: "Buscamos equidad en los gremios de la Federación" Antes del plenario del último miércoles en Rafaela, donde asistieron sindicatos de la electricidad de todo el país, el titular de la Seccional local, Enrique Ruppen adelantaba los temas sobre los que debatirían y los motivos de la adhesión a la candidatura de Guillermo Moser y Robert Caula para conducir el gremio a nivel nacional. Pasado mañana habrá un nuevo encuentro en Olavarría. Castellanos En la antesala lucifuercista de la semana pasada en el Hotel Campoalegre-con la participación de los 18 sindicatos que respaldan la candidatura de Guillermo Moser para conducir el gremio en el país-, el Secretario General de la Seccional Rafaela, Enrique Ruppen explicaba la adhesión a esta candidatura. Enunciaba el dirigente que "sostenemos un proyecto nacional que es federal y pluralista y que encabezan el compañero Guillermo Moser y el compañero Robert Caula". "Buscamos una equidad dentro de todos los gremios que participamos de
la Federación", explicitaba. Cabe recordar que en las elecciones del 2 de octubre se definirá una nueva conducción para la Federación de Luz y Fuerza de la República Argentina (FATLyF), que hasta el año pasado condujera el recordado Oscar Lescano. Sobre el plenario en sí (al cual no tuvo acceso la prensa, sí al acto previo en la sede de calle Córdoba), decía Ruppen: "se van a tratar temas que hacen a la realidad nacional y sobre todo el tema electoral con las elecciones de octubre". "La semana que viene, el día miércoles lo vamos a estar realizando en Olavarría, después nos que-
da San Nicolás, Chaco y terminaríamos para el 2 de octubre en Mar del Plata el día de las elecciones".
Salario, ganancias e inflación Un tema recurrente en la jornada fue el del impuesto a las ganancias, del que opinó Ruppen que "es un reclamo que venimos sosteniendo desde hace tiempo para que se
aumente el mínimo no imponible. Hay que lograr que sea derogado porque es un impuesto al trabajo, y el trabajo no es ganancia". Además, aseveró que un posible pedido de reapertura de paritarias es algo que "aún está latente para próximas reuniones con los gremios provinciales, teniendo en cuenta que la inflación avanza afectando el bolsillo de todos los trabajadores".
Enrique Ruppen.
La JR dará continuidad a las charlas formativas N. Gramaglia
El sábado pasado, en el local partidario de calle Bolívar, se llevó a cabo una charla debate organizada por la Juventud Radical de nuestra ciudad. La temática de la misma fue "Historia Argentina entre los años 1890 y 1945". Estuvo a cargo del docente Maximiliano Jara y participó un grupo de jóvenes militantes de la UCR. Con una dinámica informal de intercambio de ideas abordaron desde el nacimiento de la UCR como primer partido político de masas y defensor de las clases obreras, hasta la llegada de Perón a la presidencia en 1945. Los organizadores del evento confiaron a Diario CASTELLANOS: "esta es la primera de las charlas que se van a ir desarrollando durante todo el resto del año".
De la charla participaron un grupo de jóvenes militantes de la UCR.
Plenario de la CGT En la noche de este lunes 8 de septiembre a partir de las 20,30 horas se realizará un nuevo plenario de la CGT Rafaela. En esta oportunidad la sede será las instalaciones
Sindicato de la Carne, en Arenales 546. Para una hora más tarde del momento indicado como inicio del encuentro, los sindicalistas invitan a la prensa local.
7
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
SAN VICENTE
El gobernador Bonfatti visitó la Fi.NA.Co Fue durante la jornada del sábado, donde por el lapso de dos horas recorrió la muestra "más fierrera del país" y dialogó con dirigentes y expositores. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. El gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, visitó este sábado la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.NA.Co.) 2014 tras arribar en helicóptero al predio donde se realiza "la histórica" y muestra más "fierrera del país" Bonfatti estuvo acompañado por el presidente comunal, Atilio Dompé; el vicepresidente, Gonzalo Aira; el Administrador Provincial de Vialidad, ingeniero Juan José Bertero; y demás miembros de la comisión comunal y comitiva de la gobernación. En la oportunidad las autoridades recorrieron la muestra por el lapso de dos horas visitando los diferentes stands y dialogando con dirigentes y expositores Bonfatti puso de relieve que existen deudas con la sociedad pero que en gran medida se necesita tener reglas claras y en este tiempo que estamos transitando, los mensajes del Gobierno Nacional son confusos y van en otra sintonía. "Estoy muy contento de poder estar presente en esta nueva edición de la Finaco. Se nota
que han trabajado mucho, como siempre. Da gusto recorrer las ferias de la provincia, acompañando a los emprendedores para darles una oportunidad. Con ésta debemos estar ya en la feria Nº 46 o 47 que apoyamos en lo que va del año", expresó Bonfatti Durante la extensa recorrida, consultado por los periodistas presentes acerca de cómo veía esta nueva edición de la feria, el mandatario opinó: "La veo muy completa, con la presencia del pequeño productor, de las micro pymes, las máquinas ultramodernas y los recuerdos históricos. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una región con mucho empuje y dinamismo; y de su gente con voluntad, sacrificio y compromiso, que es lo que hace falta en el país", destacó. "Obviamente -prosiguió el funcionario- que este esfuerzo y compromiso de la gente de San Vicente viene de sus orígenes. Hay que recordar que aquí se fabricó la primera cosechadora en 1920. Por eso pienso que estas cosas se heredan", precisó.
Bonfatti dialogó con productores y expositores.
"Indudablemente que esa herencia repercute después en la modalidad de trabajo de un pueblo, y eso está a la vista. Aquí hay muchas maquinarias y pequeños emprendedores de toda la región. Por eso, felicito a todos por el esfuerzo, incluyendo a los dirigentes del club Brown", expresó el titular del Ejecutivo santafesino. Finalmente, Bonfatti enfatizó que "a la gente la noto contenta, con mucho entusiasmo y haciendo cosas. Esto es positivo porque las coyunturas pasan, pero lo importante es que permanezca un espíritu emprendedor como el que tiene la gente de San Vicente", concluyó
Bonfatti, Dompé y Bertero de recorrida por la Expo.
Participación provincial El Gobierno provincial, a través del programa "Santa Fe Expone" del Ministerio de la Producción, participó de la 18ª edición de la Fi.Na.Co. donde se dispuso de un stand institucional en una carpa de 200 metros cuadrados, a través del cual los visitantes pudieron interiorizarse acerca de los distintos programas a disposición del sector productivo santafesino. Asimismo, se contó con la presencia de 11 emprendimientos de diferentes puntos del territorio provincial, dedicados, entre otras producciones, a la fabricación de chocolates, alfajores santafesinos, artesanías en vitrofusión, telares, juegos para niños, hornos
El mandatario por el sector de cabañeros.
y parrillas y maquinaria para industria apícola. Los emprendedores provienen de Santa Fe, Santo Tomé,
Rafaela, Cañada Rosquín, Esperanza, San Carlos Centro, Colonia Margarita y San Genaro.
8
REGIONALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
SAN VICENTE
María Florencia Mattalía es la nueva soberana de la muestra La joven oriunda de Carlos Pellegrini reemplazará en el trono a "Luli" Urquiza. El grupo de teatro "Sueños del Alma" y el show musical de Jorge Rojas deslumbraron a la masiva concurrencia que asistió el sábado. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. Una jornada repleta de atractivos se vivió el sábado en la 18ª edición de Fi.Na.Co. aprovechando el buen clima reinante que hizo que todo se desarrolle con normalidad y con total éxito. Uno de los momentos más emotivos fue cuando se produjo la coronación de la nueva soberana de Fi.Na.Co, trono que recayó sobre joven oriunda de Carlos Pellegrini, de 17 años, María Florencia Mattalía. En representación de la Comuna de Carlos Pellegrini, cursando el quinto año de educación secundaria y con el objetivo de estudiar medicina, María Florencia será la encargada de representar a Fi.Na.Co. durante el próximo año. Además, fueron elegidas como Primera Princesa, Tamara Magnín, de 17 años y oriunda de San Jerónimo Norte; y como Segunda Princesa, Emilia Saveso, de 16 años, en representación de la localidad de Sastre. Participaron de la ceremonia de coronación, el Ministro de la Producción de la Provincia, Ingeniero Carlos Fascendini; el senador departamental, Alcides Calvo; el presidente comunal, Atilio Dompé; y demás autoridades de la institución organizadora. Debemos recordar que la bella "Luli" Urquiza hizo entrega del cetro de Reina de la Fiesta Nacional de la Cosechadora.
Presentación de "Sueños del Alma" Repitiendo la responsabilidad de todos los años, el Grupo de Teatro "Sueños del Alma" de San Vicente tuvo el compromiso de originar la apertura de escenario de la Fiesta Nacional de la Cosechadora y en esta oportunidad, apoyados en el himno a Fi.Na.co., con una versión especial de nuestro Himno Nacional Argentino y la puesta en escena de una coreografía al estilo del clown, un grupo de 20 integrantes provocaron un momento de emoción y suspenso
repasando los años dorados de San Vicente en la fabricación de la Cosechadora y su trascendencia para la historia del pueblo. Innovando pero siempre respetando la esencia de este mega evento, "Sueños del Alma" pone a consideración de los miles de visitantes una de las variables de la cultura de San Vicente y siempre recibiendo muy buena aceptación con el mayor premio para los artistas, el cálido aplauso y la admiración que se constituyen en el premio al trabajo realizado.
Magnífico recital de Jorge Rojas A las 21.25 horas Jorge Rojas hizo su aparición en el escenario de Fi.Na.Co. y así dio inicio a un estupendo show que se extendió por prácticamente 90 minutos, repasando todos sus éxitos y deleitando a los miles de fans que arribaron al predio del Club para cantar sus canciones y disfrutar del carisma de un artista muy querido y respetado por un público de todas las edades. Jorge, acompañado por sus hermanos, hizo un repaso de temas clásicos como así mismo por las nuevas canciones que componen su repertorio y así fue calentando una noche que se presentó algo fría en la condición meteorológica pero con la fuerza y empuje que caracteriza a este mega evento de Brown. Luego del recital, Rojas brindó una conferencia de prensa.
María Florencia Mattalía durante la coronación de nueva soberana de Fi.NA.Co.
Jorge Rojas brindó un estupendo recital.
La Lilia: la gran ganadora La Cabaña de la localidad de Aldao, propiedad de la familia Barberis, se alzó con el premio de Gran Campeona Hembra además de las distinciones como mejor cabaña y mejor criador en lo que constituye una jornada estupenda en donde la jura se vio jerarquizada por la presencia de un jurado internacional y la presencia de más de 70 animales con la mejor genética del país.
Una multitud acompañó las noches del sábado y domingo.
REGIONALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
9
SAN VICENTE
"Fi.Na.Co. permite mostrar todo el potencial que tiene la Provincia" El administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero, recorrió la muestra junto al presidente comunal, Atilio Dompé, y dejó su testimonio. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. En el stand del Gobierno de la Provincia de Santa Fe donde se pudieron mostrar 11 emprendimientos productivos, CASTELLANOS dialogó con el Administrador General de Vialidad Provincial, Juan José Bertero; y con el presidente comunal de San Vicente, Atilio Dompé. Sobre su visita e impresión de Fi.Na.Co. 2014, Bertero dijo: "Por suerte el tiempo acompañó la muestra que sigue creciendo año a año, haciéndonos sentir orgullosos a todos lo que estamos en este departamento Castellanos. Aquí se puede ver como desde una localidad como esta se muestra todo el potencial productivo de la provincia de Santa Fe". "Estamos muy reconfortados con la vista del gobernador Bonfatti ya que hacía 9 años que no venía esta autoridad a Fi.Na.Co.. Es un gesto grande para los sanvicentinos porque se hizo presente, recorrió toda la muestra y dialogó con expositores y dirigentes", des-
tacó el Ingeniero. Sobre la presencia de Vialidad en la muestra, Bertero explicó: "Yo me siento muy conforme por el trabajo de cooperación que hicimos el año pasado y que dura en el tiempo. Me refiero al ripiado del predio que permitió que tras las lluvias del viernes hoy la gente pueda circular con normalidad". Haciendo mención de los trabajos de Vialidad en la provincia, Bertero manifestó: "Las intensas lluvias registradas a principio de año han hecho crisis en varias rutas provinciales. En esta zona de la cuenca ha habido muchos problemas en Pueblo Marini, Bauer y Sigel y Ramona, pero hubo zonas muy complicadas como en el caso de General López, donde estamos trabajando en caminos. Por lo dicho tuvimos que concentrar nuestros trabajos allí para garantizar transitabilidad y permitir que las maestras puedan llegar a las escuelas, además de garantizar la normal salida de la producción". "Ahora estamos volviendo a
la normalidad. En los próximos días estaremos viniendo a San Vicente a firmar unos convenios de cooperación con la Comuna para avanzar con diferentes proyectos", finalizó.
La palabra de Dompé El presidente comunal, Atilio Dompé, por su parte, manifestó: "Que nos visite el gobernador Bonfatti nos llena de orgullo y viene a coronar esta fiesta. Recién pensaba que en la semana llovió y favoreció al campo; hoy salió el sol y benefició a la muestra. Por ello se puede decir que salió todo redondo". "En los días previo a Fi.Na.Co. la Comuna a colaborado intensamente con el Club Brown. Estuvimos trabajando para embellecer al pueblo, pero a nosotros nos compete todo lo que es el tema de la seguridad fuera del predio. Por ello tenemos mucha gente asignada en la localidad y hemos colocado recientemente nuevas videocámaras", destacó.
Dompé y Bertero al aguardo del arribo del gobernador Bonfatti.
10
REGIONALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
SAN VICENTE
"El tiempo y la gente nuevamente nos volvieron a acompañar" Fueron las palabras del presidente del Club Atlético Brown, Daniel Bianchotti, durante el transcurso de la 18ª Fi.Na.Co. "Recibimos las felicitaciones del gobernador Bonfatti", mencionó. D. Camusso
SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. Mientras transcurría la jornada de clausura de la 18ª Fiesta Nacional de la Cosechadora, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente del Club Atlético Brown, Daniel Bianchotti, quien se refirió al éxito de la muestra, además de comentar que la semana que viene se comenzarán a ultimar todos los detalles del Auténtico Bingo 2015. Al comenzar el diálogo, el dirigente expresó: "Como siempre el tiempo amenazó durante la semana previa pero finalmente el sol del sábado y domingo nos acompañó y todo pudo desarrollarse con total éxito. Es muy numerosa la gente que se acercó a este predio, que realmente es muy grande". "En esta oportunidad tuvimos todas las marcas de cosechadoras que se comercializan en Argentina, lo que nos llena de orgullo. Además, nos visitó el sábado el gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, que quedó sorprendido por la magnitud del evento, estuvo recorriendo el predio y el Club y nos felicitó por lo que estamos haciendo", destacó Bianchotti. Sobre el acompañamiento de los expositores en momentos complicados para la economía argentina, el presidente de la institución organizadora de la muestra "más fierra del país" dijo: "El sector agro industrial estuvo completo y se realizó la Jura del Holando
con la presencia de un jurado internacional que vino desde Uruguay. Estamos muy satisfechos porque el público y los expositores nos acompañan en un año muy complicado donde las ventas están totalmente retraídas. Por ello la gente consulta pero no compra. Igualmente brindamos un excelente servicio, los stands están al precio del año pasado, la entrada y plateas igual. Esto demuestra la buena voluntad de nuestra orga nización y el respaldo de nuestros clientes". Refiriéndose al fin de la muestra y de cara a lo que se viene en materia organizativa, Bianchotti expresó: "A partir de la semana que viene empezaremos a ultimar todos los detalles del Auténtico Bingo que ya está en su tramo final, ya que tenemos prácticamente el 85 por ciento de la emisión vendida. Siempre queda un remanente que se vende el último mes". "Además, ya comenzamos a trabajar en el armado del Bingo 2016 que es todo un desafío ya que este es un país donde no se sabe qué va a pasar la semana que viene. Siempre se hace con un precio fijado, con gran parte de los premios comprados, pero con otra parte que tendremos que comprar en la medida en que ingrese el dinero fresco de la venta de los cartones, ya que tendremos que analizar varias variables como ser el valor del dólar y la inflación", puntualizó. Para ejemplificar la situa-
Daniel Bianchotti destacó el acompañamiento de los expositores.
ción, el dirigente manifestó: "El Auténtico Bingo 2015 que está en la calle tiene un valor de 950 pesos, cuando pusimos un auto importado que lo pagamos 250 mil pesos y hoy vale 500 mil. Hay una desproporción muy grande que a veces genera preocupación y mucho análisis de cara al futuro".
Audiencia con el Gobernador Bianchotti hizo público un pedido que la comisión del Club Brown le hizo a Bonfatti en su visita a San Vicente. "Al Gobernador le hemos so-
licitado una entrevista ya que le planteamos el esfuerzo que estamos haciendo como institución, y todo se ve reflejado en obras. Bonfatti se sorprendió cuando le dijimos que durante todo el año tenemos 400 chicos por día de los diferentes colegios en el salón polideportivo haciendo actividades deportivas; más otros 500 chicos que forman parte del Club. O sea que tenemos casi 1.000 chicos por día con lo que eso significa. Para dar un ejemplo tenemos un costo de luz de 25 mil pesos mensuales, sumado el gasto de agua, entrenadores y demás, con una cuota subsidiada y
haciendo el trabajo social que le correspondería a otros. Para nosotros es un orgullo poder hacerlo pero necesitaríamos una ayuda para solventar esos gastos", destacó.
Valeria Lynch en el cierre de la muestra Anoche se clausuró la Fi.Na.Co. 2014 con un espectáculo de primer nivel ya que por el escenario mayor se presentó la reconocida artista Valeria Lynch que hizo una recorrida por sus clásicos ante un imponente marco de público que coreó sus temas.
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
11
12
REGIONALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
Todo el color de Fi.Na.Co en un fin de semana extraordinario Como siempre ocurre antes de la feria, el clima regó con una lluvia muy importante para la productividad de los campos de la región. Por supuesto en el predio hubo algunos inconvenientes que se solucionaron con el esfuerzo de todos, y desde muy temprano del día sábado se trabajó para sacar el agua de los lugares en donde se había acumulado. Ya bien entrada la mañana del sábado y durante todo el resto, la muestra se pudo disfrutar a pleno con días maravillosos y con una notable concurrencia tanto a la muestra estática como a los espectáculos más convocantes. Aquí, las imágenes del colorido de una expo brillante. Fotos: D.Camusso
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
REGIONALES
13
Bonfatti estrenó el helicóptero de la Provincia volando a Fi.Na.Co El Gobernador de la Provincia, utilizó por primera vez el helicóptero Bell que el Estado santafesino adquirió recientemente para diversos usos. Lo hizo para volar hasta el predio de Brown de San Vicente donde se realizó la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora. Por supuesto, también estuvo visitando el stand de CASTELLANOS, acompañado entre otros por el director provincial de Vialidad, Ing. Juan José Bertero. También pasaron por la muestra el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, y otros dirigentes políticos. Fotos: D.Camusso
14
REGIONALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
COLONIA TACURALES ESTÁ DE FESTEJOS
Hoy es el día central de la celebración en honor a la patrona del pueblo COLONIA TACURALES. Por Lucas Vietto. En un mes de intensa actividad en toda la región hoy Colonia Tacurales venerará a su Santa Patrona, María Auxiliadora, con múltiples actividades que tendrán desarrollo durante toda la jornada. En la previa del inicio, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Juan Carlos Rollón quien anunció cómo se preparan para la celebración, al tiempo que hizo referencia a algunos de los trabajos que ejecuta la Comuna. Consultado sobre las actividades que se realizarán hoy, Rollón manifestó: "A partir de las 18.30 vamos a comenzar con la Procesión con la imagen de María
Auxiliadora, y la Misa que será presidida por monseñor Luis Alberto Fernández de la diócesis de Rafaela, que estará acompañado por y el sacerdote local Marcelo Ferrero". "A las 20, será la concentración en el salón comunitario donde se producirá la presentación del Coro Piamontés de Morteros. A las 21, por su parte, comenzará la cena y baile con la presencia de la Jazz Arias de Devoto, junto con el conjunto Los Soñadores de Villa María. Para el cierre se programó un show humorístico", destacó. Sobre el ritmo de venta de entradas anticipadas, el presidente comunal dijo: "Quedan algunas tarjetas disponi-
bles aunque son limitadas por la capacidad del salón". Debemos recordar que para el domingo venidero se hará una Misa para todos los vecinos y difuntos de la Colonia; y el 21 de setiembre, a las 18 horas se va a poder disfrutar de la actuación de un grupo de Teatro que llega a la localidad gracias al respaldo del Gobierno provincial. También se hizo saber que van a actuar artistas locales y la Academia de Folclore que estuvo participando recientemente de importante encuentro cultural desarrollado en Sunchales.
Un pueblo en obras Rollón se refirió a algunas de las obras que se ejecutan
en la Colonia. "Estamos haciendo varios trabajos, tanto en la zona urbana como rural de Colonia Tacurales. Siempre la prioridad está puesta en el mejorado de caminos que fueron deteriorados por los sucesivos temporales que padecimos a lo largo del año. Ésto se debe a que tenemos en la Colonia un gran número de tambos en funcionamiento, por lo que debemos garantizar la transitabilidad". "Además, y pensando en nuestros jóvenes, estamos haciendo un campo recreativo en una hectárea y media de campo donde se hace un playón, Debemos recordar que Tacurales cuenta con los tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. Por ello debemos ofrecerles
un lugar para que puedan desarrollar sus actividades físicas", agregó Rollón. Otro de los trabajos que se realiza es la remodelación de la plaza pública. "Somos conscientes de que la realización de obras tiene que ver con el arribo de fondos. Desde hace un tiempo estamos remodelando la plaza con una fuerte inversión que permitirá seguir mejorando en materia de infraestructura local". "Próximamente vamos a inaugurar la segunda etapa de la obra de agua potable por sistema de ósmosis lo que garantizará este servicio vital para todos nuestros vecinos", expresó. Para finalizar Rollón dijo: "Quiero destacar que tene-
El presidente comunal, Juan Carlos Rollón
mos casi 90 kilómetros de caminos ripiados y estamos trabajando en otros 3.000 metros".
Breve reseña sobre María Auxiliadora El primero que llamó a la Virgen María con el título de "Auxiliadora" fue San Juan Crisóstomo en Constantinopla en el año 345, el dice: " Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios". San Sabas en el año 532 narra que en oriente había una imagen de la Virgen que era llamada "Auxiliadora de los enfermos", porque junto a ella se obraban muchas curaciones. San Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en propagar la jaculatoria: "María Auxiliadora, rogad por nosotros". Y repite: la virgen es "auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir la salvación". En Ucrania, Rusia, se celebra la fiesta de María Auxiliadora el 1 de octubre desde el año 1030, en ese año libró a la ciudad de la
invasión de una terrible tribu de bárbaros paganos. En el año 1572, el Papa San Pío Quinto ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanias la advocación "María Auxiliadora, rogad por nosotros", porque en ese año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la batalla de lepanto a toda la cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados. En el año 1600 los católicos del sur de Alemania hicieron una promesa a la Virgen de honrarla con el título de auxiliadora si los libraba de la invasión de los protestantes y hacía que se terminara la terrible guerra de los 30 años. La Madre de Dios les concedió ambos favores y pronto había ya más de 70 capillas con el
título de María Auxiliadora de los cristianos. En 1683 los católicos al obtener inmensa victoria en Viena contra los enemigos de la religión, fundaron la asociación de María Auxiliadora, la cual existe hoy en más de 60 países. En 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora. Inesperadamente el pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como día de María Auxiliadora. En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora", y le señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo.
Empezó la obra del templo con sus tres monedas de veinte centavos cada una, pero fueron tantos y tan grandes los milagros que María Auxiliadora empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo terminada la Gran Basílica. El Santo solía decir: "Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen", desde aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos. El nombre de Auxiliadora se le daba ya en el año 1030 a la Virgen María, en Ucrania (Rusia), por haber liberado aquella región de la invasión de las tribus paganas. Desde entonces en Ucrania se celebra cada año la fiesta de María Auxiliadora el 1 de octubre. Se tiene constancia de que hacia el año 1558 ya figuraba en las letanías que se acostumbraban recitar en el santuario de Loreto, Italia. Esta advocación se hizo fuerte ante la invasión de los turcos en 1571 donde San Pío V la invocó como María Auxiliadora de los Cristianos o con los Príncipes Católicos de Alemania fieles al catolicismo frente a las tesis
protestantes o frente a las invasiones turcas sobre Viena en el siglo XVII o, incluso, como mano protectora frente a los caprichos de Napoleón Bonaparte que llevó al Papa Pío VII al destierro, y a su liberación, quiso en 1814 instituir en el 24 de mayo su fiesta litúrgica. Pero sin duda fue San Juan Bosco, el santo de María Auxiliadora, con el que esta advocación mariana encontró el mejor paladín y trampolín para el desarrollo y popularidad, "No he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora quien te ha salvado"... "Cada ladrillo de esta iglesia - se refería a la gran Basílica que en su obsequio empezó el 1863 - es una gracia de la Virgen María"... Pero será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. "La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana". Desde esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y en su obra como "central y sintetizador". La Auxiliadora es la
visión propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos, y su experiencia eclesial le hacer percibir a María como "Auxiliadora del Pueblo de Dios". En 1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín. Todo su capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de 1868, tuvo lugar la consagración del templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego al mundo entero fue que María Auxiliadora se había construido su propia casa para irradiar desde allí su patrocinio. Don Bosco llegará a decir: "No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia". Hoy, salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores y a través de las diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de los pueblos el auxilio que viene de Santa María. En Argentina la veneración a esta Virgen se celebra el 8 de setiembre.
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
REGIONALES
15
RAMONA
Más de 600 personas le dieron vida a la 17ª Fiesta de los Ravioles La cita fue este domingo al medio día en el Centro Cultural y Deportivo. "Titi" Coraglia fue el encargado de la apertura del evento acompañado por la Reina y Mini Reina de la institución. La parte musical fue de "Darío y su Ritmo y Meta Farra". RAMONA. Por Lucas Vietto. La concreción del evento más representativo del pueblo, la Fiesta de los Ravioles, fue todo un éxito ya que el salón del Centro Cultural y Deportivo recibió la presencia de más de 600 comensales. El menú que se sirvió fue una entrada de fiambre, quesos y pickles caseros para dar paso al plato fuerte: ravioles con salsa mixta, bagna cauda y roquefort, postre helado artesanal y por la tarde mate cocido con masitas y bizcochitos caseros. En la apertura del evento, tras la bendición realizada por el Cura Párroco, Oscar Bonetto, fue convocado al escenario el cocinero e ideólogo de la fiesta ramonense "Titi" Coraglia que estuvo acompañado por la Reina del Club, Vanesa Trucco; y la Mini Reina, Lucía Coraglia. La explosión de papelitos ecológicos de colores estuvo acompañada del ingreso de los mozos que sirvieron el menú. Un momento muy emotivo fue cuando las chicas de patín del Club realizaron una demostración bailando con la bandera Argentina. La parte musical fue de "Darío y su Ritmo y Meta Farra". Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente comunal anfitrión, Ceferino Mondino; el senador provincial, Alcides Calvo; el diputado nacional, Miguel Torres Del Sel; el director de Turismo, Javier Dellamónica; y los presidentes comunales: Sergio Toledo (Zenón Pereyra), Claudio Gramaglia (Vila), An-
tonio Eusebio (Egusquiza), Jorge Bosana (Saguier), y en representación de su padre, Víctor Peretto (Susana). Sobre el evento desarrollado ayer, el presidente comunal afirmó: "En la previa estábamos un poco preocupados porque la evolución en la venta de tarjetas no había sido como todos los años y veíamos que en otras localidades hubo una merma de público que tiene que ver básicamente con lo económico. Tal es el caso de que el 70 por ciento de la gente que está hoy es gente que vino en otras oportunidades. Se vendió mucho el día sábado y el gimnasio está totalmente cubierto". "Hace 17 años que se hace este evento de manera ininterrumpida. El gran trabajo acá es de Titi Coraglia y la comisión de la Parroquia que son los que trabajan incansablemente para que todo se desarrolle con éxito. Además, hay muchos mozos jóvenes que se han abocado a la causa y atienden a todos los que nos visitan. Eso nos parece saludable", destacó Mondino. Y agregó: "Hoy tuvimos la presentación de las chicas de patín que pudieron mostrar lo que hacen a diario. Considero que es hora de cosechar todas las actividades que llevan mucho tiempo en desarrollarlas. Una de ellas es el patín de las nenas. El año que viene, si Dios quiere, estaremos presentando la Escuela de Música que hace 4 años está en funcionamiento".
El cocinero e ideólogo de la fiesta "Titi" Coraglia junto a la Reina y Mini Reina del Club.
Vista del salón en el evento ramonense.
16
REGIONALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
Plaza Clucellas celebró su 132° Aniversario El sábado a la noche se realizó la cena y baile con la presencia de 300 personas y la actuación del Grupo "Torrente". El domingo hubo múltiples actividades en la plaza pública. PLAZA CLUCELLAS. Por Lucas Vietto. Durante todo el fin de semana Plaza Clucellas celebró su 132º Aniversario de vida en honor a Natividad de María Santísima. El sábado se realizaron los actos conmemorativos por las Bodas de Oro de Luxor Publicidad, en la torre de transmisión situada en la plaza pública Gral. San Martín. A continuación se realizó la Santa Misa en el templo local. Pasadas las 21 dio comienzo la gran cena y baile de las Fiestas Patronales en el Club Atlético Florida con la presencia de 300 personas y la actuación de grupo "Torrente" de Porteña. Entre las autoridades presentes se encontraban el presidente comunal, Mario Bertello; el presidente del Club Florida, Lucas Fassetta; el senador provincial, Alcides Calvo; y los presidentes comunales Roberto Rioja (Es-
meralda), Sergio Toledo (Zenón Pereyra), Nicodemo Imsand (Colonia Iturraspe), Héctor Perotti (Bella Italia), Raúl Peretto (Susana), Fabio Sánchez (Ataliva), Hugo Michelini (Colonia Aldao), Atilio Dompé (San Vicente), Raúl Cuggino (Estación Clucellas); y representantes de las comunas de Colonia Cello y Saguier. La noche fue muy emotiva ya que hubo varios motivos para celebrar: los 132 del pueblo, los 90 del Club Florida, los 50 de Luxor Publicidad y los 25 de FM Líder. La conducción del evento fue de Darío Bonino y Gabriela Gozzi. Un momento emotivo fue cuando Gabriela Gozzi leyó un texto alusivo a la historia del Club emocionándose en el discurso. A continuación, Bertello, Fassetta y Calvo subieron al escenario ya que el club anfitrión recibió aportes provenientes del gobierno provincial.
La música del Grupo "Torrente" hizo que la pista se colme de gente en varias oportunidades.
La palabra de Bertello Mientras transcurría la noche, Castellanos dialogó con el presidente comunal Mario Bertello quién afirmó: "Estamos festejando por anticipado porque el día central es el lunes 8. Hoy se empezó con la cena y baile y para el domingo se programaron muchos espectáculos en la plaza. Allí la Comuna le va a entregar un utilitario a los Bomberos Voluntarios". "Tenemos muchas actividades permanentemente en el pueblo. Recientemente firmé un convenio para la realización de un playón deportivo que vamos a hacer en el Club, en un lote comunal y va a tener canchas de fútbol 5, básquet, voley, baños. Es mucha plata que invertiremos en ese proyecto que consideramos importante para nuestros jóvenes", agregó. "También hemos recibido 48 mil pesos del Gobierno nacional para el Hogar de Ancianos para comprar elementos para equipamiento", finalizó Bertello.
Domingo con varios espectáculos Ayer, desde las 14:30, el
Anfiteatro de la plaza pública fue escenario de espectáculos musicales con las participación del grupo "Clave Folk" de Rafaela; hubo un espectáculo teatral, otro musical infantil con "Don José y los barrenderos" de San Jorge, y las presencias del grupo el "Mencho del litoral" de María Juana, y la escuela de ballet de la ciudad de Santa Fe. En la oportunidad se pudo disfrutar de artesanos locales y de la zona; y hubo servicio de cantina y buffet, baños químicos, kiosco, juegos, entretenimientos varios, y se realizó la entrega de premios a los ganadores del segundo Concurso Nacional de Cuento Corto "Raíces", organizado por la Biblioteca Popular Pbro. Antonio Bonini en sus 25 años. A las 16 se abrieron la puertas de la muestra de cuadros del Taller de Artes Visuales de Plaza Clucellas a cargo de la profesora Liliana Bernardi. Por su parte, "La antigua casona", taller de arte de Rafaela, presentó los profesorados de: dibujo y pintura, pintura decorativa, mosaiquismo. La muestra de las obras serán del profesor y dibujante Guillermo Jara. A las 21:30 se produjo la presentación de la obra de teatro "Variete in conciert", en el Salón Cultural de la Biblioteca Popular Pbro. Antonio Bonini, ante un importante marco de público.
Un gran marco de público acompañó la realización.
Mario Bertello presidente comunal de la localidad.
Presidentes comunales de la región que acompañaron la Patronales de Clucellas.
REGIONALES
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
17
PLAZA CLUCELLAS
Luxor Publicidad, 50 años junto a la comunidad Se realizó un emotivo acto en la plaza donde, en alusión a la celebración, se encendió la proparadora. Darío Bonino y su madre Rosa Gozzi fueron los oradores de la jornada. PLAZA CLUCELLAS. Por Lucas Vietto. Como estaba anunciado, a las 18 horas dio comienzo el acto por los 50 años de Luxor Publicidad y 25 años de FM Líder en la plaza pública "Gral. San Martín" Ante un gran marco de público Rosa Gozzi y Darío Bonino fueron los oradores de la jornada explicando los orígenes del medio de comunicación con Atilio Bonino
(fallecido) y Roque Gozzi como precursores; y la importancia que ha tenido para la comunidad con el correr de los años. Al comenzar su discurso, Darío Bonino explicó: "La proparadora cumple 50 años y nació un día como hoy, 6 de setiembre de 1974, con los esposos Rosa Gozzi y Atilio Bonino, y el acompañamiento de Roque Gozzi. Por ello realizamos este emotivo acto
Elementos expuestos en el emotivo acto
en la plaza pública en el marco de las Fiestas Patronales". En la oportunidad se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se presentaron a las autoridades presentes. Lo emocionante fue cuando en un momento se encendió la proparadora con un registro de archivo donde se escuchó la vos de Atilio Bonino. También se entregaron presentes como ser llaveros y señaladores con la siguiente frase: "Lo que importa nos es cuanto hacemos sino cuanto amor, honestidad y fe ponemos en lo que hacemos". Rosa Gozzi, por su parte, manifestó: "Estoy muy emocionada con todo esto porque cundo empezamos yo tenía 4 hijos y escuchaba desde mi casa la proparadora. No estuve en el acto fundacional. A decir verdad no pensábamos que iba a durar tanto tiempo. Atilio fue el impulsor de la iniciativa ya
que siempre fue un hombre muy inquieto y perseverante que tenía una visión particular de las cosas. Él sabía decir: si tienes algo que hacer para el bien de los demás no te quedes parado y hazlo ya". "Con 4 hijos chicos, el correo que atender, organizar los bailes y vender rifas, no era tarea fácil la de la proparadora. Atilio, además, fue presidente comunal durante mucho tiempo, ya que le gustaba participar en todo. Yo todavía sigo con mi programa radial en FM Líder acompañando a mi hijo Darío que siguió el legado de su padre", expresó Rosa Gozzi.
Hoy es el día de los Festejos centrales Hoy, lunes 8, será el día central de Festejos Patronales, por lo que a las 10 dará comienzo la Procesión y Misa en acción de gracias a Nativi-
Rosa Gozzi Junto a su hijo Darío Bonino
dad de María Santísima en la Parroquia local. A las 15, todo se trasladará al Anfiteatro de la plaza pública donde se producirá la actuación musical de artistas locales, con servicio de
cantina y buffet, y habrá entretenimientos varios. A las 16:30 se realizará una suelta de globos a cargo del Jardín Maternal "Bichito Colorados" de Club Atlético Florida.
18
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
Una vaca de La Lilia fue la Gran Campeona Fotos: D. Camusso
Más de 70 animales participaron del concurso Holando en la edición número 18 de Fi.Na.Co., dándole un brillo especial a la participación de los mejores exponentes de la raza lechera. La jura ganadera se realizó por quinta vez de manera consecutiva y se vio jerarquizada por la presencia de un jurado internacional de-
signado por ACHA, el uruguayo Alejo Guichón. Resultó una jornada espectacular para la cabaña La Lilia, ya que Danubios Melody Alexander, identificada con el box 61, fue consagrada como gran campeona hembra de la exposición. Se trata de una vaca de que también ganó el campeonato de la categoría de 4 El jurado uruguayo Alejo Guichón.
años, con dos partos y última parición el 22 de junio de 2014, con una producción de 14.757 litros, 525 kgs de grasa, hija de Golden Oaks Alexander y de Erbcrest Allen Melody. Además de llevarse el premio de Gran Campeona, también fue elegida como la mejor ubre de la exposición, mientras que la cabaña La Lilia, que expuso a este ejemplar -el criador es Carlos Leiggenerobtuvo también los premios a mejor criador y mejor expositor. Al fundamentar su fallo, Guichón destacó que se trata de una vaca "de tamaño suficiente para su edad, tiene grandes características lecheras y posee el mejor sistema mamario, por eso la elegí también como la mejor ubre de la exposición. Es un animal que tiene todo bien puesto. Aventajó precisamente a la reservada por
Alejo Guichón, Horacio Barberis e integrantes de la cabaña La Lilia, tras la premiación.
tener un mejor sistema mamario, con una parte posterior de la ubre más ancha y también el tamaño de los pezones". Guichón también destacó la
sobresaliente calidad de los animales expuestos y la exigencia que le planteó la tarea de jurar entre tantos ejemplares de buena calidad.
INFORURAL
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
19
REMATE DE LA GUILLERMO LEHMANN EN FI.NA.CO.
Récord nacional; pagaron 56 mil pesos por un toro de Barberis La cifra es la más alta pagada en lo que va del año por un ejemplar de la raza Holando Argentino. El mismo pertenecía a la prestigiosa cabaña La Lilia de la familia Barberis, y fue comprado por un establecimiento de San Vicente. Más de 200 personas se dieron cita en el tradicional remate de la Cooperativa Guillermo Lehmann. Las lluvias de los últimos días, sumada a la inestabilidad económica existente en el país, y de la que no escapa el sector agropecuario, generaba cierta incertidumbre acerca del éxito de la Fiesta Nacional de la Cosechadora en general, y del remate organizado por la Cooperativa Guillermo Lehmann en particular. Sin embargo, la muestra vivió una espectacular jornada final, con miles de personas circulando por el predio del Club Brown de San Vicente. Y la subasta de "la Lehmann" brilló con tanta luz que generó un nuevo récord nacional. Y es que durante el remate, que comenzó pasadas las 14:30 y que se extendió por más de 3 horas, se vendió un toro de la raza Holando Argentino en 56.000 pesos, cifra que representa una nueva marca a nivel país en lo que va del año. El ejemplar fue nada
menos que el BOX 15 RP 4380, Campeón Dos Años Mayor de la FINACO 2014, propiedad de Cabaña La Lilia de La Lilia SA, y que fue comprado por la firma 5 M SRL de la localidad de San Vicente. Bajo el martillo de Miguel Romano, se subastaron más de 380 piezas de alto nivel genético. La subasta fue por demás de exitosa, y prueba de ello es que el segundo Toro en salir a venta, propiedad de Cabaña La Luisa de Guillermo Miretti e hijos, se comercializó en 45.000 pesos, siendo adquirido por Esther Furlotti de la localidad de Felicia. Por fuera del remate, en el que además de ejemplares Holando se subastaron más de 250 ejemplares de invernada, junto a cerdos y lanares, la Fi.Na.Co. vivió una jornada final por demás de atractiva, con un muy buen clima que permitió que miles de personas se
Horacio Barberis junto al toro subastado en 56 mil pesos.
acercaran al predio. En ese marco, el stand de la Cooperativa
Guillermo Lehmann, ubicado en la zona ganadera, fue uno de los
más visitados tanto por productores como por el público en general.
20
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
EXPUSO EN WASHINGTON
Fein, sobre el aporte de los privados en el espacio público Valoró la transformación de la ciudad en los últimos 20 años pensando en la calidad de vida de la gente. La mandataria disertó junto a representantes líderes de Barcelona, Miami y Chicago. La intendente de Rosario Mónica Fein expuso el viernes en Washington sobre la importancia del aporte del sector privado en la concreción de proyectos y destacó la transformación de la ciudad en los últimos 20 años. Fue durante un encuentro de líderes en gestión pública organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de la II Reunión del Comité de Expertos de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (Ices). Durante la convocatoria, la mandataria rosarina disertó junto a representantes de Barcelona, Miami, Chicago y Medellín. De este modo, Fein resaltó la importancia de la planificación de las ciudades pensando en la calidad de vida de las personas y el rol del espacio público como factor fundamen-
tal para generar igualdad. "En Rosario, en 1990, teníamos 2,5 metros cuadrados de espacio público por habitante, hoy tenemos 11,6 y vamos a incorporar 75 hectáreas más; trabajamos para una ciudad sustentable que genera espacios de encuentro que favorecen la cohesión social", detalló la Intendente y agregó: "Nos animamos a planificar y definimos un eje transversal que es justamente la sustentabilidad, así concretamos la descentralización del Estado municipal, la movilidad, el desarrollo productivo y las políticas sociales y urbanas". Durante su participación en el panel "Financiación de la infraestructura urbana y la participación del sector privado. Retos fiscales de nuestras ciudades intermedias en la región", Fein habló sobre los desafíos que afrontan los munici-
pios en un escenario donde las funciones y responsabilidades son cada vez mayores, sin el debido correlato en términos de transferencias de recursos. En el caso de Rosario, la Intendente remarcó la incidencia en el presupuesto de un sistema de salud propio y el aumento progresivo de las obligaciones en términos de control y convivencia ciudadana, en un contexto inflacionario: "Entre las nuevas funciones asumidas por el Municipio, el incremento en cantidad y calidad de los servicios asociados a las funciones tradicionales en un marco donde los gastos se ajustan más rápidamente que los tributos locales, el porcentaje del presupuesto municipal que se puede asignar a inversiones en infraestructura resulta exiguo", sostuvo la titular del Palacio de los Leones.
Con referentes del BID. En mayo pasado, la Intendente recorrió la costa central con visitantes internacionales.
"Es por ello que para Rosario —amplió Fein—, los recursos extrapresupuestarios asociados a mecanismos de articula-
ción público-privada han resultado instrumentos claves en el financiamiento de inversiones en espacios públicos".
PLANTEARÁ LA INCONSTITUCIONALIDAD
El campo está en alerta e irá contra la ley de abastecimiento Las entidades del campo están convencidas de que el Gobierno buscará "confiscar" la soja si se le da al texto media sanción del Senado. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, advirtió que hay "alarma" en el campo porque con la ley de abastecimiento impulsada por el Gobierno se quiere "confiscar la producción", por lo cual ratificó que acudirán a la Justicia para declarar la inconstitucionalidad de la norma si se sanciona. "El proyecto de ley del oficialismo dice claramente que permitiría la confiscación de la producción", indicó el dirigente rural. Etchevehere manifestó que "esa es la alarma que hay entre los productores.
La verdad es que en vez de ponerle un GPS a la soja habría que ponérselo a (el vicepresidente Amado) Boudou para facilitarle la tarea a los fiscales". En declaraciones a Radio Continental, el presidente de la SRA enfatizó: "Estamos en alerta los productores porque vemos que quieren crear una herramienta para confiscar la producción de los campos". Según Etchevehere, "hay mucha preocupación, hay bronca" y se lo observa "como un nuevo ataque e intención de un gobierno por entrar a los campos a sacar lo que no le pertenece". El miércoles, el Senado dio media sanción al proyecto oficial
de ley de abastecimiento y lo envió a la Cámara de Diputados para su tratamiento. "Vamos a ir a hablar con todos los legisladores del oficialismo y de la oposición para que le expliquen a sus votantes que si se aprueba la ley de abastecimiento se va a terminar la propiedad privada en la Argentina", remarcó Etchevehere. Luego recalcó: "Si llega a ser sancionada esta ley vamos a recurrir a la Justicia para que se declare su inconstitucionalidad. Entendemos que vulnera tres principios básicos. Uno el derecho a la propiedad, el derecho a asociarse para ejercer toda industria lícita y delega
facultades judiciales en el Ejecutivo", señaló el directivo de la SRA. El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, ya había denunciado que el "objetivo" del gobierno es confiscar las reservas de soja de los productores para contrarrestar "errores" de "dos célebres fracasados: (el ministro de Economía, Axel) Kicillof y (el ex secretario de Comercio) Guillermo Moreno". "Hoy los productores disponemos por reservas de la mitad de la cosecha de soja. No por especulación voraz (sino) porque la economía es un desastre, porque no hay confianza, no se
puede invertir, no se sabe qué va a pasar con el dólar, no se sabe qué pasa con la inflación. Entonces, el productor reservó su cosecha de soja en defensa propia y no en una actitud ´devaluacionista´ o ´devaluativa´", afirmó Buzzi. El integrante de la Mesa de Enlace del campo advirtió que el Poder Ejecutivo, mediante la aplicación de la Ley de Abastecimiento, busca confiscar esas reservas y remarcó que esa medida "es el sueño dorado de un cavernícola como éste (en referencia a Moreno) que ha tomado al campo como enemigo".
21
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
Palabras en La Habana y balas en Colombia, otra forma de buscar la paz Por Ana Gómez/S. Montoro El modelo del proceso de paz colombiano es diferente a otros: Obliga al Gobierno y a las FARC a dialogar en La Habana mientras el fuego cruzado continúa en las selvas y montañas del país sudamericano. El escenario, depende de cómo se mire, puede interpretarse como surrealista o contradictorio. En especial, en estos días de recrudecimiento del conflicto. La intensidad de la confrontación armada en Colombia se disparó justo después de que concluyera la tregua unilateral de un mes declarada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y en pleno ciclo decimonoveno de conversaciones en Cuba. La tregua navideña, que según varias evaluaciones se cumplió en torno al 95 %, evidenció que hay frentes disidentes que desobedecen las órdenes de la cúpula guerrillera y que también la fuerza pública
intensificó sus acciones en las zonas de mayor presencia insurgente, de acuerdo con el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). Esas unidades disidentes dentro de las filas guerrilleras se ubican en los departamentos de Antioquia y Chocó, en el noroeste; el Caquetá y el Putumayo en el sur, y el Cauca y el Valle del Cauca en el suroeste. Pero justo un día después de finalizar el alto el fuego, el pasado jueves, las FARC irrumpieron con el primer ataque del año al activar una motocicleta-bomba en frente del edificio de la Alcaldía de Pradera, un municipio ubicado en el Valle del Cauca. El atentado le provocó la muerte a un civil y al menos otras 61 personas resultaron heridas, siete de mayor gravedad. Las Fuerzas Militares, por su parte, bombardearon en la madrugada del pasado domin-
go una zona rural cercana a Tame, municipio del departamento de Arauca (este, fronterizo con Venezuela), en el que murieron al menos 14 guerrilleros, uno se desmovilizó y otro fue detenido. El grupo guerrillero contraatacó entonces al lanzar el lunes una bomba artesanal o "tatuco" que cayó sobre una casa y mató a una mujer en un resguardo indígena de Toribío (Cauca) mientras que otro operativo militar y policial en el Tolima, sur del país, dejó en las últimas horas siete insurgentes muertos y cinco detenidos. La escalada de violencia se enmarca en vísperas de que termine el primer ciclo de diálogos del año en La Habana esta semana, en el que los medios locales han vaticinado que puede haber grandes avances en la firma de un preacuerdo sobre el actual tema en discusión: el problema de las drogas. Pero el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afir-
ma que lo que pasa en el país andino no afecta en la mesa de negociaciones de Cuba, y viceversa, y según ha argumentado en varias ocasiones ese es precisamente el éxito que va a caracterizar el intento de ponerle fin al conflicto. "La ofensiva militar se mantiene hasta que lleguemos a unos acuerdos, como si no hubiera conversaciones en La Habana", asintió Santos este martes desde Madrid. De la misma manera, Santos le ha pedido a los negociadores de paz del Gobierno que aceleren las negociaciones como si en Colombia "no hubiesen combates, como si no hubiesen ofensivas militares", porque así confía en lograr acuerdos pronto sin poner en riesgo la seguridad del país. Ese proceso es el tercer intento de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, y en su diseño se tuvieron en cuenta errores del pasado para no repetirlos.
Entre ellos, según ha indicado el Ejecutivo en varias ocasiones, se ha evitado convocar una tregua bilateral porque en las negociaciones del Caguán (selvas del sur de Colombia), entre 1998 y 2002, durante el Gobierno de Andrés Pastrana, se desmilitarizó un área del tamaño de Suiza y dos veces más extensa que El Salvador, en la que la guerrilla consolidó después su presencia. Organizaciones civiles, partidos políticos y hasta las propias FARC han pedido en numerosas ocasiones que el Gobierno acceda a decretar, no obstante, la tregua bilateral, un clamor que se escucha ahora con más fuerza de cara a las elecciones parlamentarias del 9 de marzo y presidenciales del 25 de mayo, para que los colombianos puedan votar en paz. Santos, de momento, se resiste. No olvida la experiencia de Pastrana ni quiénes son las Farc.
mexicano Felipe Calderón, "sólo crecerán los países que generen valor", no los que se han acostumbrado a vivir de la exportación de productos básicos. Siempre es peligroso apostar a que una coyuntura determinada se perpetúe. Lo aprendieron los gobiernos de los países ricos al estallar en el 2008 la gigantesca burbuja financiera que habían ayudado a inflar, pero en los países relativamente improductivos, como la Argentina, los pasajeramente beneficiados por
la reducción de las tasas de interés y el alza de los precios de los commodities que siguieron a aquel desastre, demasiados se limitaron a festejar las dificultades ajenas al contrastar los éxitos transitorios que los exportadores de commodities se anotaban con el letargo económico de los países más avanzados. Como pudo preverse, el triunfalismo de gobiernos como el nuestro y el brasileño resultó prematuro. Si bien ayuda a contar con muchos recursos natu-
rales, en el mundo actual no son suficientes como para asegurar el desarrollo equilibrado de países con decenas de millones de habitantes, de los que una proporción sustancial carece de los conocimientos y las aptitudes que les permitirían hacer un aporte positivo a una economía moderna. Modificar esta realidad no será del todo fácil pero, a menos que los países latinoamericanos logren superar el desafío así planteado, no les será dado dejar atrás el subdesarrollo.
Sin viento de cola En todos los países del mundo es normal que el gobierno de turno atribuya las eventuales mejoras económicas a su propia pericia y los reveses sufridos a una coyuntura internacional desafortunada o a errores cometidos por sus adversarios, de suerte que sería injusto criticar a la presidente Cristina Fernández de Kirchner y al ministro de Economía, Axel Kicillof, por minimizar el aporte del "viento de cola" al crecimiento que siguió al colapso del 2002 y exagerar el impacto negativo de lo que ha sucedido en el exterior a partir de los años de "tasas chinas". Lo grave es que la Presidente y sus colaboradores han creído en su propia propaganda y por lo tanto no aprovecharon un período realmente excepcional para preparar al país para afrontar una etapa mucho menos favorable. Al negarse a reconocer que tarde o temprano bajaría sustancialmente el precio de la soja y de otros productos del campo, el Gobierno se comprometió a mantener un nivel de gasto que no podría continuar financiando, de ahí la crisis cada vez peor en que el país se ha precipitado y de la cual no le será nada fácil salir. El Gobierno kirchnerista no ha sido el único que, obnubilado por lo que tomaba por un cambio de paradigma histórico, dejó pasar una oportunidad acaso irrepetible para impulsar el desarrollo. Con escasas excepciones, los gobernantes de todos los países que se vieron beneficiados por la incorporación de China a los mercados internacionales resultaron
ser igualmente miopes. Según los asistentes a la Conferencia Anual de la Corporación Andina de Fomento que acaba de celebrarse en Washington, al llegar a su fin el boom de los commodities, América Latina en su conjunto tendrá que conformarse con tasas de crecimiento que serían más apropiadas para los países de la Eurozona que para los que, como Brasil, hasta hace poco confiaban en erigirse en grandes potencias económicas. Como señaló el expresidente
22
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres = Carina Lili Calamante de Racca q.e.p.d. Falleció el 7/9 a los 78 años. Sepelio: 7/9 a las 17 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Jorge Newbery 266. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO
EL PAPA A LOS OBISPOS
"Dialoguen con el Islam" "Cultivar el diálogo de vida con los musulmanes en un espíritu de confianza recíproca, es hoy indispensable para mantener un clima de convivencia pacífica y desanimar el desarrollo de la violencia cuyas víctimas son los cristianos en algunas regiones del continente africano". Lo afirmó el Papa en un discurso a los obispos de Camerún, que fueron recibidos en visita "ad Limina", el tradicional encuentro que cada cinco años tienen con el Pontífice los obispos de un país o de una región eclesiástica. El texto del discurso, en francés y en inglés, fue entregado por el Papa a los obispos, a quienes recibió alrededor de las 11.30 en la Sala Clementina del Palacio Apostólico. Diálogo interreligioso, familia, evangelización son tres de los elementos de los que habla el texto, en el que se recomienda también la "aplicación concreta" del Acuerdo fundamental entre la Santa Sede y la República de Camerún, "ya que –se lee en el texto del Papa– el reconocimiento jurídico de numerosas instituciones eclesiásticas les dará una mayor irradiación a beneficio no sólo de la Iglesia sino de toda la sociedad camerunense".
Cuando Benedicto XVI rezó en la mezquita frente al Mihrab Mientras se está analizando la posibilidad de un viaje papal a Turquía y hay quienes hablan de guerra de religiones instrumentalizando el discurso de Regensburg para oponer a ambos Pontífices, es útil recordar la importancia de esos instantes silenciosos de Papa Ratzinger en la Mezquita Azul de Estambul. Fueron diez minutos y habrían quedado impresos en la historia, cancelando definitivamente las polémicas y las instrumentalizaciones que se han hecho del discurso de Regensburg. Papa Ratzinger permaneció inmóbil, con las babuchas blancas asomándose bajo su túnica. Tenía los dedos de las manos entrecruzados y apoyados en la cruz pectoral de oro. Rezaba en silencio, con los ojos entrecerrados y con el rostro relajado, moviendo de tanto en tanto y casi imperceptiblemente los labios. Sí, rezaba. Pero lo estaba haciendo en una mezquita, frente al "Mihrab", el nicho de mármol que indica la dirección de La Meca. Estaba rezando dentro la gran Mezquita Azul de Estambul, al lado del Gran Muftí de la ciudad, Mustafá Cagrici, que lo acababa de invitar, inesperadamente, a llevar a cabo juntos ese gesto de recogimiento. Las imágenes en vivo (era el 30 de noviembre de 2006 por la tarde) dieron la vuelta al mundo y sirvieron para insistir mejor que con mil discursos en ese afecto y ese respeto por los fieles del Islam que Papa Ratzinger no habría dejado de afirmar desde entonces, citando la común referencia a Abraham. Pocos minutos antes, cuando Benedicto XVI y el líder islámico llegaron frente al "Mihrab", el muftí le dijo al Papa: "Aquí la gente se detiene para rezar durante treinta segundos, en serenidad". Después comenzó una oración en voz alta, en árabe. Entonces, Ratzinger entrecerró los ojos y juntó los brazos para comenzar a rezar. Permaneció así durante más de treinta segundos, por lo que el muftí y los demás presentes tuvieron que esperar en un silencio casi irreal. Al final,
Evangelio según San Mateo (1,1-16.18-23): El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y no quería denunciarla, decidió repudiarla en secreto. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: "José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a
María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados". Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: "Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Enmanuel, que significa "Dios-con-nosotros"". Palabra del Señor
Santoral de la Iglesia Católica Natividad de Nuestra Señora Fiesta de la Natividad de la bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado. En este día se celebran muchas advocaciones marianas: las vírgenes "encontradas": Nuestra Señora de Nuria, Nuestra Señora de la Caridad, Nuestra Señora de Cisa, Nuestra Señora del Coro,Nuestra Señora de Covadonga, Nuestra Señora de la Gracia, Nuestra Señora de Llanos, Nuestra Señora de Montserrate, Nuestra Señora de Nazaret, Nuestra Señora del Pino, Nuestra Señora de San Lorenzo, Nuestra Señora de Setecilla, Nuestra Señora del Socorro, Nuestra Señora de Soterraña, Nuestra Señora de Victoria...
Nuestra Señora de Nuria
como muestra de respeto, inclinó ligeramente la cabeza hacia el nicho y dijo al Gran muftí: "Gracias por este momento de oración". "El Papa se detuvo en meditación y dirigió a Dios su pensamiento", confirmó inmediatamente después el vocero vaticano, el padre Federico Lombardi. Y así, la visita a la Mezquita Azul de Estambul, que no figuraba en el programa y duró unos cuantos minutos, se convirtió en uno de los momentos más importantes de su viaje a Turquía. No fue la primera vez que sucedía, pues también Papa Wojtyla, en mayo de 2001 (tres meses antes de los atentados del 11 de setiembre), rezó dentro de la Mezquita de los Omeyas en Damasco. Pero entonces lo hizo apoyando las manos en el sarcófago de mármol que cierra una reliquia atribuida a San Juan Bautista, en un lugar que antes de ser un lugar sacro para el Islam había sido una Iglesia. El impacto mediático de aquel simple gesto de Benedicto XVI fue muy importante. El periódico turco "Milliyet" tituló la edición en línea de la tarde con el siguiente título: "Como un musulmán". En estos días se está hablando de un posible viaje papal a Turquía. El Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo I, expresó su deseo de que Francisco pudiera visitar Estambul para festejar la fies-
ta de San Andrés, el 30 de noviembre. Y, aunque falte muy poco tiempo, en el Vaticano se espera una invitación oficial por parte del Gobierno turco. Además de las relaciones siempre fraternas con los cristianos ortodoxos, el eventual viaje de Francisco también estaría marcado por el diálogo con el Islam, teniendo en cuenta la dramática situación internacional que se vive en el Medio Oriente, particularmente en Irak y en Siria, dos países que tienen fronteras con Turquía. En estos tiempos en los que hay algunos que, para comparar y oponer cueste lo que cueste al actual Pontífice con su predecesor, instrumentalizan las palabras de ambos y acaban por hacer una caricaturización inevitable, es útil recordar aquella imagen de la oración silenciosa de Benedicto XVI. El Papa teólogo, autor del discurso de Regensburg para quien el diálogo con los musulmanes "no puede ser reducido a un "extra" opcional: al contrario, este es una necesidad vital de la que depende en gran medida nuestro futuro". Así, pueden descansar en paz los nostálgicos de las cruzadas que, simplificando la realidad, esperan una guerra de religiones e intervenciones que, como observaron tanto el sociólogo italiano Massimo Introvigne como la revista "La Civiltà Cattolica", acabarían reforzando a los fanáticos verdugos del Califato.
O Mare de Déu de Núria (en Catalán) es Patrona del Obispado de Urgell y virgen de gran devoción en Cataluña, patrona de los esquiadores y de la fertilidad.Según la tradición, San Gil llegó al valle alrededor del año 700. Este santo, de origen ateniense, residió en el valle durante cuatro años. En 1072, un peregrino procedente de Dalmacia, y de nombre Amadeo, llegó al valle buscando la imagen de la Virgen según una revelación divina. Construyó una pequeña capilla a la que acudían los peregrinos. En 1079 encontró la imagen, junto a la cruz, la campana y la olla y trasladó todos los objetos sagrados a la capilla.
San Adriano de Nicomedia Oficial pagano y guardaespaldas de la corte imperial de Nicodemia. Quedó tan impresionado por la fuerza y la fe mostrada por los cristianos perseguidos que se declaró él mismo cristiano, a pesar de no haber sido bautizado. Fue inmediatamente arrestado y torturado. Él y sus compañeros prisioneros fueron atendidos por su mujer Santa Natalia hasta la ejecución.Fue despedazado el 4 de marzo del año 304. Su cuerpo fue quemado, pero cuando una tormenta extinguió el fuego su mujer salvó su mano como reliquia y la llevo a Agrirópolis, cerca de Constantinopla. Otras reliquias se encuentran en Geertsbergen, Bélgica. Siglo IV.
23
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
BAILE Y TEATRO
Finalizó el Festival "La Perinola"
G. Conti
Ayer cerró con gran éxito, el evento destinado a los Jóvenes de la Tercera Edad, organizado por la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Gestión y Participación de Rafaela. Recordemos que el mismo comenzó el pasado jueves 4 de agosto, donde se realizaron una variada agenda de actividades artísticas y culturales. Este fin de semana tuvieron lugar el baile "La Perinola" y una obra de Teatro de adultos mayores del Centro Cultural La Máscara. El pasado sábado a partir de las 21 tuvo lugar el Baile "La
Perinola" en la Sociedad Española, una cálida y bonita fiesta que contó con diferentes presentaciones, entre ellas, "Los Ases de Sunchales", y la participación de "2 para el tango" con Isabel Albrecht y Rubén Leiggener. Por otro lado, en el día de ayer, el grupo de adultos mayores del Centro Cultural La Máscara presentó la obra de
PRESENTACIÓN
"Hombre de Cartulina" El próximo viernes 12 de setiembre, la escritora Liliana Ravasio presentará su nuevo libro titulado "Hombre de cartulina", cuentos y poesías. La presentación tendrá lugar a las 20 horas en la Biblioteca Sarmiento del Centro Empleados de comercio, situada en Güemes 144. Invita: E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados).
Los abuelos pudieron disfrutar del baile en el marco del Festival "La Perinola".
Teatro "La Nueva", dirigida por Marcela Bailetti en el Centro Cultural Municipal. Diario CASTELLANOS conversó con Ana Theler, Secretaria de Desarrollo Social y Marcelo Allasino, Secretario de Cultura. "Esto lo venimos llevando a cabo ya hace tres años. Realizamos ´La Perinola´ en el mes de septiembre porque es el mes del jubilado y tratamos de darles muchas actividades aquellas personas, adultas mayores porque quieren utilizar su tiempo en algo, ya sea lúdico, formativo, recreativo o cultu-
ral, entonces la grilla de actividades que podemos presentar es de distintas características y vemos que la gente responde y le gusta, salen y hacen un nido de encuentros sociales. Por esto es importante seguir en esta tónica porque la gente quiere más", explicó Ana Theler. "Intentamos convocar artistas que tienen una gran trayectoria, gente que se dedica a esto de hace mucho tiempo, con mucha pasión y conocimiento. El Festival nos permite de una manera privilegiada, poder tomar contacto
con ese trabajo maravilloso que hacen nuestros abuelos, siempre pensando a la cultura como un espacio de encuentro, de integración, y se genera una muy buena energía. Desde de la municipalidad estamos felices de llevar adelante este proyecto", comentó Marcelo Allasino. Ana Theler contó además por qué se lo tituló a este Festival con ese nombre: "Porque en este Festival podés bailar, cantar, leer, narrar; nadie se aburre, porque en realidad hay para todos los gustos".
24
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
CENTRO DE DÍA
Concurrentes de "La Huella" en Tecnópolis El pasado jueves 4 de setiembre, un grupo de 13 concurrentes y 5 profesionales del centro fueron a Buenos Aires, para disfrutar recorriendo la capital porteña y las instalaciones de Tecnópolis. Al igual que el año anterior el mismo se realizó dentro de un programa de la CAMD (Comisión Asesora Municipal del Discapacitado) por lo cual viajaron diferentes instituciones de la ciudad. El viaje comenzó el jueves bien temprano, arribando a la capital a las 14, donde todo el grupo se alojó en el hotel "Las Naciones", ubicado en calle Corrientes al 800, con una inmejorable vista del obelisco. Ese día por la tarde se visitó el Congreso de la Nación, donde los jóvenes pudieron recorrer
la biblioteca y presenciar una sesión de diputados. Luego de caminatas por la 9 de julio y meriendas en la vereda porteña la noche terminó con cansancio para arrancar el viernes temprano la visita a Tecnópolis. Aquí se disfrutaron de diversas propuestas artísticas como teatro, un par-
que con instrumentos musicales para probar sonidos e instrumentos sonoros realizados con materiales de la vida diaria. También se disfrutó del acuario subterráneo donde a través de un túnel de vidrio se pueden apreciar miles de especies marítimas. Se visitó el parque de los dinosaurios, donde réplicas de tamaño real con movimiento deslumbró a todos los participantes. Se destacó la experiencia de simulación de vuelo, donde muchos tuvieron por primera vez la experiencia dentro de un avión real. Cabe destacar que todo el predio tiene muchas propuestas para todas las edades, con ofertas variadas y entretenidas, con una excelente organización, lo que permitió que se
Integrantes del centro de día "La Huella" recorrieron la capital porteña.
disfrute de este paseo inclusivo en todos los sentidos. Estas propuestas diferentes, que implican salir del ámbito cotidiano, conocer otras ciudades,
lugares y experiencias, sin dudas son fortalecedoras para todos los chicos y la institución. Seguimos apostando a estas experiencias que nos ayudan a crecer.
Curso de Feng Shui La Asociación Civil Holística Naturvida ofrece una serie de talleres y cursos, entre ellos Feng Shui. Se realizará todos los viernes de 14.30 a 16.30 con una duración de dos meses. Dará inicio el día viernes 12 de setiembre en Bv. Yrigoyen 316, y tiene un costo mensual de $ 500. El Feng Shui nos brinda la extraordinaria posibilidad de modificar energías internas al despejar trabas en diferentes áreas de nuestra vida. Utiliza soluciones efectivas y creativas, ya que se puede mejorar la calidad de vida sin realizar cambios que impliquen grandes inversiones. Sólo cambiando muebles de lugar y agregando elementos que de alguna manera ingresan la naturaleza a nuestro hogar, se puede lograr grandes cambios. Los cambios que se realizan
con esta técnica son muy efectivos, pero deben ser acompañados y sostenidos por nosotros mismos ya que los pensamientos negativos alteran ese orden y equilibrio que se ha logrado. Un ejemplo de estos elementos son las plantas, las fuentes de agua, los carrillones y los aromas esenciales. El Feng Shui activa las energías del éxito a través de la ubicación de los elementos según se orientación. Es mucho más que reordenar el espacio en el vivimos o trabajamos, es una forma de Armonización para nuestros sentidos, para nuestra Alma. Feng Shui no es "Decoración de Interiores", es una forma de entender la vida, de "leer" desde el exterior lo que ocurre en nues-
tro interior. Al ingresar a este maravilloso mundo descubrirás lo amplio y profundo del tema. Podras comprender la raíz de tus desarmonías y así comenzar un camino que te llevará directo al cambio, primero a un cambio externo y después el cambio interno logrando el equilibrio y la armonía en tu vida. En los locales comerciales y oficinas también se realizan armonizaciones Feng Shui, ya que al igual que en nuestro hogar, en el lugar de trabajo también pasamos gran parte del día, por lo que de estar desarmonizados no sólo afectaría nuestro aspecto laboral sino también la salud física y mental.
SOCIEDAD
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
25
CONFERENCIA
Se brindó una charla sobre Cáncer de mama Organizado por el Partido Demócrata Progresista se llevó a cabo el pasado sábado una charla-debate a cargo de la Dra. Silvia Caccia. Se realizó una charla de educación básica sobre la prevención del Cáncer de mama, destinada al público en general, principalmente a mujeres de barrios. La finalidad fue dar a conocer cuáles son los estudios básicos para detectar en forma precoz el Cáncer de mama. El motivo del mismo fue generar la responsabilidad de las mujeres en el control de su cuerpo. Hoy, el 8% de las mujeres padecen de Cáncer de mama, es el tumor más común. Diario CASTELLANOS dialogó con la Doctora Silvia Caccia, médica especialista en
Diagnóstico por imágenes, realizó su especialidad es en el Hospital Fernández de Buenos Aires e innumerables cursos en Argentina y el extranjero. Actualmente es Jefa del Servicio de Radiología del Hospital Jaime Ferré y su actividad privada la desarrolla en Imágenes Médicas. "El Cáncer de mama no tiene prevención, es decir no hay una vacuna que se coloque para que no exista más, se trata del diagnóstico precoz", contó en un principio la Doctora. A lo mencionada anteriormente continuó explicando: "El diagnóstico precoz se logra a través de los controles anuales.
Es una conducta, una responsabilidad que tiene que tener la mujer de concurrir a su ginecólogo todos los años para realizar el control, de diferentes maneras y de acuerdo a la edad". También manifestó que de esta manera, si se encuentra una modificación entre un año y otro, se profundizan los estudios, para que si se encuentra el Cáncer de mama sea en un momento precoz, donde es 100% curable, por el contrario, sería tarde. Para mujeres jóvenes que toman algún medicamento anticonceptivo, deben realizarse anualmente el control con
DISERTACIÓN
"Autopistas y ferrocarriles para el desarrollo" El próximo jueves 11 de setiembre, a partir de la hora 20, en el Salón de Usos Múltiples de la UTN Rafaela (Barrio V. Rosas), se ofrecerá la charla a cargo de Osvaldo Ottaviano, director Ejecutivo de la Fundación Metas Siglo XXI. La ciudad de Rafaela es un punto neurálgico del tránsito de corta, media y larga distancia del territorio nacional y el tratamiento del tema es estratégico a partir de distintos aspectos en los que impacta: económico-financiero, desarrollo, seguridad vial, impacto ambiental, entre otros. Pensando también que nuestra Universidad pertenece a una estructura Federal y en particular la UTN Rafaela que dicta la carrera Ingeniería Civil y otras vinculadas a la temática, es oportuna la realización de esta charla como parte de un proceso complejo y urgente a resolver desde una visión integral y sistémica. La Secretaría de Extensión Universitaria y la Asociación de Graduados de la UTN Rafaela, quienes organizan en forma conjunta esta actividad que es de acceso libre y gratuito, invitan a participar a los miembros de la comunidad universitaria y todas aquellas personas interesadas en la problemática.
"Autopistas y ferrocarriles para el desarrollo" El Proyecto de Ley para hacer la Red Federal de Autopistas se encuentra en el Senado de la Nación con estado legislativo desde el 10 abril del 2007 bajo el N° S- 702/07. Este proyecto de ley constituye un
marco institucional completo que incluye: la definición precisa del trazado de la R.F.A., sus características de diseño, la creación de la tasa vial, la ingeniería financiera y el régimen impositivo conforme a la naturaleza especial del bien público (carretera) creado como consecuencia directa de una inversión privada de riesgo.
Se brindará una charla sobre la importancia del tránsito en nuestra ciudad.
N. Gramaglia
La Dra. Silvia Caccia explicó durante la conferencia, la importancia de realizar los controles médicos.
ecografía. En el caso de las personas que no tiene antecedentes familiares directos las mamografías se comienzan a
partir de los cuarenta años una vez al año. En el caso contrario, se deben comenzar antes y se realizan dos controles en el año.
Reencuentro Escuela Nº 479 La escuela primaria Nº 479 "Cristóbal Colón" está organizando el acto del reencuentro de exalumnos promociones 1964 (25 años) y 1989 (50 años). Los interesados pueden con-
currir a la reunión que se realizará en el local escolar el lunes 8 a la hora 20.30. Para mayor información comunicarse, por la mañana, al teléfono 424659.
26
SUCESOS
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
LA RUTA 34 SIGUE COBRANDO VÍCTIMAS FATALES
Murió una mujer cerca de Sunchales Tenía 72 años y fue embestida por un camión entre el kilómetro 258 y 259 de la carretera nacional. Falleció en el acto.
La Provincia con nuevo helicóptero El Gobernador participó de la Feria y realizó una recorrida por los diferentes stands. El mandatario llegó a bordo del helicóptero Bell 429 que adquirió la Provincia. Antonio Bonfatti estuvo en la 18ª edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora 2014 que se desarrolló desde el viernes y hasta ayer en el predio del Club Atlético Brown de San Vicente. El mandatario arribó al predio del club Brown a bordo de un helicóptero Bell 429 adquirido por la Provincia en las últimas semanas.
En horas de la mañana del sábado, personal de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido entre los kilómetros 258 y 259 de la Ruta Nacional Nº 34. Fueron partes del mismo un camión marca Ford, modelo Cargo 1722, con acoplado cargado con alimento balanceado, conducido por Luis Alberto Giachero (37), oriundo de la localidad de María Juana, y una motocicleta marca Gilera, de 50 c.c. guiada por Nélida Silva (72). Como consecuencia del siniestro la mujer perdió la vida de manera instantánea.
El Bell 429 El Bell 429 Global Ranger es un helicóptero bimotor ligero basado en el Bell 427 desarrollado por Bell Helicopter y la Korea Aerospace Industries. El primer prototipo voló por primera vez el 27 de febrero de 2007 y recibió la certificación el 1 de julio de 2009. Tiene la capa-
En San Francisco Poco antes de las 23 del viernes se produjo un accidente que involucró a tres vehículos en cercanías de la Peña Boquense de la ciudad de San Francisco. El siniestro fue protagonizado por una camioneta Renault Duster azul en la que se conducían Carlos Daniel Cerutti y Noelia Ingaramo de Freyre, un Renaut 12 guiado por Marcos Daniel Paz, acompañado por su esposa Teresa Ríos y tres personas más, todos con domicilio en Frontera. Según los primeros datos intervino además, una Ford Eco Sport en la que se dirigían Andrea Agonil y Roberto Azula, ambos de San Francisco. La Duster circulaba por Avenida Maipú de oeste a este y en sentido contrario lo hacían los demás vehículos. Por causas que se tratan de establecer, la colisión se habría producido entre la Eco Sport y la Duster y ésta última habría sido embestida por el R12 que
BONFATTI VISITÓ LA FI.NA.CO
¿Hasta cuándo la Ruta 34 seguirá cobrando vidas humanas?
venía detrás. En principio, un integrante de la Duster habría sufrido traumatismo de cráneo y el otro sólo contusiones leves. En tanto, los cinco ocupantes del R12 sufrieron heridas y lesiones de mayor gravedad. Por último, quienes viajaban en la Eco Sport resultaron ilesos. Los heridos fueron trasladados por servicios de emergencias al Hospital J. B. Iturraspe. En los primeros minutos del sábado, facultativos de guardia del nosocomio local confirmaron el fallecimiento de Teresa Ríos, quien se dirigía como acompañante en el Renault 12.
En Rafaela Personal de la Comisaría Nº 13 fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en inter-
sección de calles Luis Maggi y 25 de Mayo, siendo partes una motocicleta Honda Biz guiada por Matías Rubén Soto (21), quien iba acompañado por Victoria Chazarreta (20), y un automóvil Fiat 147 conducido por Laura Teresa Cabral (50). Como consecuencia del siniestro resultaron con lesiones los ocupantes del rodado de menor porte. En tanto, numerarios de la Comisaría Nº 15 fueron alertados de un accidente de tránsito en intersección de calles Faraudello y Azcuénaga, siendo partes una motocicleta Zanella ZE 110 c.c, conducida por Daniel Chávez (50), y otra motocicleta marca Rouser de 125 c.c. guiada por Ignacio Emanuel Funes (20). A raíz del siniestro resultó lesionado el primero de los mencionados.
cidad de volar con un solo piloto en IFR y operaciones en pista de categoría A.
Diseño El Bell 429 tiene un sistema de rotor de cuatro palas con varillas flexibles en el plano. Las palas del rotor son de material compuesto y tienen las puntas cortadas para reducir el ruido. El rotor de cola está compuesto por dos juegos de dos palas cada uno, formando una X para reducir el ruido. El volumen de la cabina combinada es de 5,78 m³, con una cabina de pasajeros mayor y área de equipaje, con el suelo plano. Un conjunto de puertas posteriores en auge de la cola es opcional para facilitar la carga de los pacientes. D. Camusso
El Bell 429 en el predio del club Brown de San Vicente .
SUCESOS
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
SE LA HABÍA LLEVADO DESDE CALLE ITUZAINGÓ
EN TOSTADO
Recuperan una camioneta robada
Asesinaron ayer a un futbolista
Quien la manejaba fue aprehendido por personal de la GUR en la Ruta 34 y Luis Fanti. Pasado el mediodía de la víspera personal de la Comisaría Nº 2 labró informe relacionado a haber sido alertados de un hecho ilícito en el cruce de la Ruta Nacional Nº 34 y Av. Luis Fanti. De testimonios recabados se pudo establecer que momento en que personal de Guardia Urbana Rafaelina intentó identificar a un sujeto que viajaba a bordo de una camioneta Ford Ranger, éste detuvo la marcha descendiendo del vehículo e intentando darse a la fuga, siendo retenido por los mismos. Se trata de un sujeto de 29 años, detectando luego los uniformados que dicho rodado había sido sustraído momentos antes desde calle Ituzaingó de nuestra ciudad, por lo que se procedió al secuestro de la misma y al traslado del individuo en calidad de aprehendido a sede policial.
Disparos Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería labraron acta ya que al encontrarse de recorridas, en intersección de calles Tucumán y Champagnat, divisaron un grupo de sujetos, identificando a tres de ellos por poseer frondosos antecedentes penales. En ese momento se escuchó una detonación de arma de fuego por lo que los uniformados detuvieron la marcha notando que uno de los individuos portaba un arma de fuego con la que apuntaba a los uniformados; en tanto los restantes comenzaron a arrojar elementos contundentes hacia los efecti-
vos y el móvil policial debiendo efectuar dos disparos intimidatorios hacia el aire con las escopetas provistas con cartuchos antitumulto, haciendo que los sujetos se dispersen ingresando por los pasillos de las viviendas perdiéndolos de vista. A raíz de la cantidad de personas que había en el lugar, el personal policial decidió retirarse a fin de evitar males mayores.
Motopartes incautadas Personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales labró informe relacionado al traslado de una motocicleta Honda CG Fan, de color negro, en averiguación de su procedencia. Efectuada la consulta al Sistema de la Dirección Nacional del Registro del Parque Automotor, se pudo establecer que el motor que tenía colocado el rodado correspondía a una motocicleta Honda Storm sobre la cual pesa un pedido de secuestro tras haber sido sustraída días atrás. Continuando con las pesquisas, personal actuante contando con el correspondiente mandato legal, consumó un allanamiento en una vivienda de Av. Rivadavia de ese medio desde donde se incautó un manubrio de motocicleta sin marca visible, con palancas de freno y embrague, teclas de luces de giro, con puño acelerador, dos barrales de amortiguadores y una cadena, elementos que se encuentran depositados en sede policial en calidad de secuestros mientras prosiguen las diligencias.
27
Se trata de Maximiliano Enrique de 25 años quien jugaba para San Lorenzo de Tostado. Fue herido de una puñalada que le costó la vida. Ceres Ciudad
En la ciudad de Tostado, departamento 9 de Julio, asesinaron ayer a la madrugada a un jugador de Primera División del club San Lorenzo de esa ciudad. Se trata de Maximiliano Enrique, de 25 años, quien jugó también varias temporadas en el club Atlético Tostado; y que este año vestía los colores de San Lorenzo. La triste noticia enlutó a toda esa ciudad cabecera del departamento 9 de Julio y obligó inmediatamente a la suspensión del cotejo entre Sportivo y San Lorenzo que debía jugarse este domingo. También pudo saberse que la víctima era hijo de un funcionario policial de la Unidad Regional XII. En el mismo episodio, de ribetes muy confusos, otro joven resultó gravemente herido y hay detenidos por la muerte de Enrique que al resultar herido con un arma blanca no pudo llegar a salvar su vida por la cantidad de sangre perdida.
de salud y se habría ido de su hogar por cuestiones de índole privada.
Menor en Rafaela
Allanamientos
Luego de varios días de búsqueda, la Policía de Morteros pudo ubicar en la ciudad de Rafaela a la joven Abril Agustina Corbanese. La chica de 14 años se había ausentado de su hogar el pasado 29 de agosto. La información brindada desde la Fiscalía de Morteros establece que la chica fue encontrada en horas de la mañana del sábado por una Comisión de Investigaciones de la Policía. Se encuentra en buen estado
Alrededor de las 7.30 de este sábado, personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional VI de la Departamental San Justo con asiento en San Francisco, junto a sus pares de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, en relación a tareas investigativas por la comisión de un delito de robo calificado y contando con las correspondientes órdenes judiciales, secuestró distintos elementos en un alla-
El futbolista asesinado ayer de una puñalada.
namiento en domicilio de Calle 76 s/n de la localidad de Villa Josefina. A partir del procedimiento, que se realizó con la colaboración del personal policial de la Comisaría Sexta de Frontera, se secuestró una motocicleta Yamaha YBR azul, un revólver calibre 22 marca Bagual con dos cartuchos en el interior de su tambor sin numeración visible, una credencial de socio del Club Sportivo Belgrano y un camperón deportivo con capucha. También se allanaron otros dos domicilios, uno de Calle 17 s/n y otro de Calle 19 s/n, ambos con resultados negativos.
28
CLASIFICADOS
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
CLASIFICADOS
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
29
QUINIELAS SÁBADO 06/09
3377 2916 1758 8378 1180 8607 2661 8313 7831 7358
6800 1753 4838 7081 3008 2350 3128 2098 2945 8492
01 12 17
14976
8933 1330 4862 8283 5912 3493 2275 0540 5758 7277
01803 21683 40749 46215 21280 04449 01279 44219 44689
695
1494 1325 6402 7379 3155 8105 5569 2055 2746 9015
Nº 1168 02 04 07 10 13 14 15 16 20 21 22 24 15 aciertos: Vacante $ 3.860.821 14 aciertos: 56 ganadores $ 1.778 13 aciertos: 1.483 ganadores $ 122
875 972 798 677 235 957 795 474 308
26606 03208 58299 31718 02260 05533 11618 25128 23771 30562
339 436 689 754 715 183 272 408 019 838
Nº 756 06 16 26 27 28 34 6 aciertos: Vacante $ 4.757.100 5 aciertos: 13 ganadores $ 11.828,05 4 aciertos: 570 ganadores $ 89,02 SUELDOS: 2 Buenos Aires, 2 Salta, Capital Federal, Córdoba, Mendoza, Corrientes, Neuquén, Sn Genaro Norte/Santa Fe.
Nº 2182
06 20 22 25 32 36
19 22 24 31 32 34
6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 43 ganadores $ 7.997 4 aciertos: 2.406 ganadores $ 42,88
6 aciertos: Vacante $ 8.733.719 5 aciertos: 15 ganadores $ 22.926 4 aciertos: 1.430 ganadores $ 72,15
03 09 14 16 27 37 6 aciertos: Vacante $ 21.526.133
03 06 09 14 16 19 20 22 24 25 27 31 32 34 36 37 1.823 ganadores $ 1.645,64
07 20 22 26 32 43 5 aciertos: 34 ganadores $ 65.688,18
30
CLASIFICADOS
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
31
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
Estas muy estresado y siempre llegas tarde a todos los sitios. Deberías plantearte salir de casa antes de la hora punta para no pillar atascos e ir más tranquilo.
22°C
28°C Parcialmente nublado
MARTES
Parcialmente nublado noche
MIÉRCOLES
JUEVES
9ºC
5ºC
10ºC
24ºC
18ºC
19ºC
Tormenta
Hoy no te dejes llevar por las emociones. Verás que hay alguien que te hará algo que no esperabas y te decepcionará bastante, pero no debes darle importancia.
Parcialmente nublado
Dedica el día de hoy a disfrutar lo máximo que puedas de tu familia, porque pronto tendrás que hacer un viaje que te mantendrá unos días lejos de ellos.
Parcialmente nublado
Hoy puedes verte en la necesidad de tomar una decisión importante para tu vida. No te arrepientas de la opción que tomes, de una manera u otra será buena para ti.
Ya tienes suficientes problemas en tu vida como para meterte en la de los demás. Si no quieres verte involucrado en situaciones complicadas, olvídate de todo
Hoy tendrás un día duro, en el que tu entorno te agobiará mucho. Si quieres huir de los atascos y discusiones, escápate por unas horas al campo.
Hoy será un día muy estresante, así que valora la idea de tomar un relajante masaje que te ayude a sentirte mucho mejor. Tu cuerpo lo agradecerá.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Güemes : Esta semana el Quirófano Móvil Municipal estará a partir de hoy y hasta el viernes 12 en barrio Güemes, frente a la vecinal en Luis Maggi y Zaballa. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Nuestro video prohibido: Hoy a las 22. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 18. 3D *Locos por las nueces: Hoy a las 17.45 y 20. 3D *Hércules: Hoy a las 20.15 y 22.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 19.30. *Líbranos del mal: Hoy a las 21.30. *Lumpen: Lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Ciclo de Música Popular 2014: El viernes 12 a las 21.30 presentación de Jorge Fandermole. El valor de las entradas es de $120 (general) y $100 (asociados a las inst. organizadoras, jubilados y estudiantes de música). Pueden adquirirse en el Teatro Lasserre, Esc. de Música Remo Pignoni, Esc. 22 de Noviembre y en la sede de la C.T.A.
Hoy es un buen día para invertir, así que consulta a alguien de tu confianza acerca de la compra de esa casa en que llevas semanas pensando.
Es el momento de que te tomes un día libre para recargar pilas, descansar y sentirte mejor contigo mismo. Si huyes de la rutina, lo verás todo mejor.
Aprovecha el día de hoy para hacer planes y decidir qué vas a hacer a lo largo de la semana que viene, tanto a nivel profesional como de tu vida personal
Hoy te encontrarás con personas muy diferentes. No te preocupes por lo que digan de ti y sé natural: asume que no podemos gustar a todo el mundo.
Ten cuidado a lo largo del día con los cambios bruscos de temperatura, porque pueden acabar afectando a tu salud. Abrígate lo necesario para no enfriarte al entrar o salir de tu trabajo.
32
HISTORIA
LUNES 8 DE SETIEMBRE DE 2014
Nicanor Parra, los 100 años del legendario creador de la antipoesía "El que sea valiente que siga a Parra. Sólo los jóvenes son valientes, sólo los jóvenes tienen el espíritu puro entre los puros. Pero Parra no escribe una poesía juvenil. Parra no escribe sobre la pureza (…) Parra escribe como si al día siguiente fuera a ser electrocutado". Así describió el fallecido escritor chileno Roberto Bolaño a su compatriota Nicanor Parra, quien este viernes cumple cien años y está siendo homenajeado con exposiciones, charlas, artículos y documentales. Irreverente, controvertido y eterno candidato al Nobel, Parra es uno de los poetas más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Y más originales. "De estatura mediana, / Con una voz ni delgada ni gruesa, / Hijo mayor de profesor primario / Y de una modista de trastienda", se retrata en "Epitafio", uno de los primeros textos de Poemas y Antipoemas, el libro que, desde su publicación en 1954, le granjeó amplio reconocimiento nacional e internacional. "Flaco de nacimiento / Aunque devoto de la buena mesa; / De mejillas escuálidas / Y de más bien abundantes orejas; (…) Ni muy listo ni tonto de remate / Fui lo que fui: una mezcla / De vinagre y de aceite de comer / ¡Un embutido de ángel y bestia!", agrega en ese poema.
Dinastía de artistas Nicanor Parra Sandoval nació el 5 de setiembre de 1914 en San Fabián de Alico, una aldea cercana a la ciudad chilena de Chillán, situada a unos 400 kilómetros al sur de Santiago, la capital. Sus padres, Nicanor Parra Parra, profesor de música, y Rosa Clara Sandoval Navarrete, quien también cantaba y tocaba la guitarra, fundaron una verdadera dinastía de artistas. Varios de sus nueve hijos se dedicaron a la música, entre ellos Violeta, la célebre autora de "Gracias a la vida" y "Volver a los 17", y Roberto, en cuyas décimas se inspiró La Negra Ester, una de las obras más exitosas del teatro chileno. El futuro poeta abandonó la casa paterna en 1932 y viajó a Santiago, donde hizo el último año de la enseñanza secundaria en el Instituto Nacional Barros Arana (INBA), antes de comenzar a estudiar matemática y física en la Universidad de Chile. Otro de sus hermanos, Eduardo, contó – en un número especial del semanario chileno The Clinic dedicado a los 90 años del poeta – que éste, mientras cursaba sus estudios universitarios, los fue llevando uno a uno a la capital, empezando por Violeta, para que estudiaran. "Aparte de mantener el rendimiento, mi hermano nos puso una condición para traernos a Santiago: que dejáramos el
canto y las guitarras", señaló. Sin embargo, no lo obedecieron y el hermano mayor terminó por aceptarlo. "Solo tiempo después, cuando volvimos de una gira con la Violeta, nos encontramos con la sorpresa de que Nicanor tenía su guitarra propia y que la tocaba. Nunca supe como aprendió", dijo.
Artefactos Visuales de Parra, en Madrid, 2001: «Parra también es crítico literario. Una vez resumió en tres versos toda la historia de la poesía chilena. Son estos: ""Los cuatro grandes poetas de Chile / Son tres / Alfonso de Ercilla y Rubén Darío’".
Génesis del antipoema
Después de terminar sus estudios universitarios, Parra enseñó durante varios años matemáticas y física en Chillán. "Considerad, muchachos, / este gabán de fraile mendicante: / soy profesor en un liceo obscuro, / he perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada / hago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada?, / ¡verdad que inspira lástima mirarme!", escribiría después en «Autorretrato». En 1940 se casó por primera vez, con Ana Troncoso, con quien tuvo tres hijos. Luego tendría tres más, con otras dos mujeres. En 1943 viajó a Estados Unidos a realizar estudios de posgrado en mecánica avanzada, en la Universidad de Brown, y al regresar a su país comenzó a enseñar en la Universidad de Chile. En 1949, con una beca del Consejo Británico, llegó a Reino Unido con la intención de hacer un doctorado de cosmología en la Universidad de Oxford, que nunca terminó porque, en lugar de centrarse en las matemáticas, dedicó su tiempo a escribir poesía. Mientras que en EE.UU. había profundizado sus lecturas de Walt Whitman, en Inglaterra se nutrió de la obra de John Donne, William Shakespeare, William Blake, T.S.Eliot, Ezra Pound y Franz Kafka, a quien consideraba su "maestro absoluto". En 1954, poco después de su regreso de Europa, se publicó en la revista chilena Extremo Sur un conjunto de 20 poemas, que décadas más tarde Parra también excluiría de su Obra Gruesa, los "Ejercicios retóricos", notablemente influidos por Whitman. También entonces apareció su segundo libro, Poemas y antipoemas, escrito en gran parte en Oxford, que termina con el que muchos consideran su mejor texto, "Soliloquio del individuo". Aparentemente, Parra pensaba llamar al libro Oxford 1950, pero optó por Poemas y antipoemas luego de ver, en la vitrina de una librería de la ciudad inglesa, un ejemplar de Apoèmes, del escritor francés Henri Pichette, publicado poco antes.
El primer texto conocido de Nicanor Parra es "Gato en el camino", un cuento publicado en 1935 en una revista del INBA, donde trabajaba de inspector a cambio de comida y techo, mientras estudiaba en la universidad. Dos años después apareció su primer poemario, Cancionero sin nombre, del que más tarde renegaría, hasta el punto de no incluirlo en su Obra gruesa por considerarlo "un pecado de juventud", demasiado influido por Federico García Lorca. Poco antes se había publicado en Santiago la controvertida Antología de poesía chilena nueva, de Volodia Teitelboim y Eduardo Anguita, que marcaría profundamente a Parra. El libro incluía (junto a poetas ahora menos conocidos fuera de Chile, como Rosamel del Valle, Humberto Díaz y los propios autores de la selección) a tres de los llamados "cuatro grandes" de la poesía chilena del siglo XX – Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Pablo de Rokha – y excluía a la cuarta, Gabriela Mistral, "una injusticia", según le dijera a BBC Mundo en 2004 el propio Teitelboim. "Me sentí terriblemente impresionado por esta obra y pensé que yo podía hacer algo parecido; pero a los pocos pasos me pregunté acerca de la necesidad y la función de un trabajo de esta naturaleza. Y no pude contestar esta pregunta de inmediato", le dijo Parra a Mario Benedetti, en 1969, cuando el escritor uruguayo le inquiriera sobre cómo llegó a concebir el ‘antipoema’.
Anotación de Roberto Bolaño sobre Parra Según Parra, poco a poco llegó a la conclusión de que "la poesía, tal como se la practicaba, en cierta forma divergía de lo que podemos llamar la noción de vida. Partía solamente de ella, pero no volvía". Fue así que decidió que había que inyectarle vida a la poesía chilena, creando una antítesis de ésta, la "antipoesía". Sobre los "cuatro grandes", una observación de Bolaño en el catálogo de la exposición
Shakespeare y Kafka
Los ‘antipoemas’ se caracterizarían, entre otras cosas, por un enfoque narrativo, con frecuencia alrededor de un antihéroe, y un lenguaje primariamente coloquial, en el que se destacan el humor y la ironía. "Hubo un tiempo en que yo no aceptaba en los antipoemas sino expresiones coloquiales", le dijo a Benedetti. "El test que aplicaba a una expresión era si podía usar o no en una conversación real; después me tranquilicé un poco y acepté también como elementos vitales las propias creaciones humanas", agregó.
Artefactos visuales Si entre el lorquiano Cancionero sin nombre y Poemas y antipoemas pasaron casi 20 años, a su segundo libro le siguieron varios más en relativamente rápida sucesión, entre ellos La cueca larga (1958), Versos de salón (1962), Manifiesto (1963), Canciones rusas (1967), Obra gruesa (1969), Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo del Elqui (1977), Poesía política (1983) y Hojas de Parra (1985). Parra también creó numerosas obras visuales, que comenzaron con su participación en el diario mural Quebrantahuesos, junto al poeta Enrique Linh y el cineasta Alejando Jodorowsky, entre otros, en 1952. Dos décadas después, a partir de la publicación de Artefactos – una caja con tarjetas postales en las que aparecen dibujos, fotografías y textos que, según Parra, son restos de lenguaje resultantes de la desintegración de los ‘anti-
poemas’ – realizó trabajos visuales con frecuencia. En 2006, una exposición llamada Obras Públicas, en el Centro Cultural Palacio de La Moneda de Santiago, reunió muchos de sus ‘trabajos prácticos’, junto a sus tablitas de Isla Negra y sus divertidas bandejitas de cartón en que se ríe de todo y de todos, desde sí mismo hasta el Papa. En una de ellas dice: "El Nobel! El Nobel! Esto ya parece el cuento del lobo…", en referencia al elusivo premio para el que fue postulado en varias ocasiones y que nunca recibió. En su país sí le dieron todos los galardones habidos y por haber, desde el Premio Municipal de Poesía de Santiago, en 1938 y 1955, hasta el Premio Nacional de Literatura, en 1969, y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, en 2012. Fuera de Chile, le otorgaron, entre otros, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, en 1991, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2001, y el Cervantes, en 2011. Pero tal vez su mayor reconocimiento fue el impacto que tuvo en otros escritores. Lo que dijo de él el novelista argentino Ricargo Piglio en una entrevista lo ilustra muy bien: "Todavía me acuerdo de la tarde en que compré Versos del salón, en la vieja librería Palumbo de la calle 6. Todavía veo el libro en la vidriera, la edición de Nascimiento. Me senté a leerlo en el bar Pérsico, frente al correo, y cuando me levanté era de noche y yo era otro".