Diario Castellanos 09-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Viernes 9 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Los trepadores Hablar de Roma es gastar palabras, repetir nombres, fechas de tragedias y hechos gloriosos que al final poco y nada pueden transmitir. Roma necesita ser vivida. Sin exagerar demasiado es una ciudad en la que no debe haber una calle sin historia o, más probable, sin varios hechos históricos por cuadra. Así desde más de dos mil años. A ésto hay que agregarle ahora al Papa Francesco. Es que los papas eran antes una especie de reliquia guardada en el armario del Vaticano. Éste es patrimonio de Roma, de Italia, de la humanidad… En este plan, luego de haber pasado por el bullicio de Campo dei Fiori y arribar a la Piazza Farnese, mi colega me invitó un café, en un pequeño bar. En cada encuentro me hablaba sobre algo de su ciudad. Esta vez sería al revés, él preguntaría: "¿Qué cosa son los ‘Trepas’?". El lenguaje de Francisco fascina. Eso no quiere decir que lo entiendan del todo. Les encanta esa parla cadenciosa de un italiano con trazas del "fin del mundo", lo escuchan como hipnotizados hasta que les descarga un "bergoglismo" y los deja electrizados. Entonces todos reviven y buscan un lenguaraz que los salve. Nadie hubiera esperado que el Papa dijera que en la Iglesia hay trepadores, aunque todos lo supiéramos. Menos que lo mencionase con ese apócope: "Trepas". El Papa Francisco ha aconsejado a los "trepas" que en vez de entrar en la Iglesia vayan a "hacer alpinismo", porque "es más sano". La gente lo escucha y busca alguien con cara de argentino que desentrañe el sentido de la palabra. Una palabra del lunfardo, esta jerga del idioma español a la que Francisco recurre con cierta reiteración para alegría de quien escribe esta columna. Le expliqué a mi anfitrión que aunque esas sociedades "del fin del mundo", producto de la inmigración tuvieran una permeabilidad social que no existía en Europa y otros lugares de donde eran originarios esos nuevos sudamericanos, había ciertos cánones de conducta que hacían rechazar a quienes los obviaban. No importaba que el hijo de un zapatero o un sastre deviniera abogado o médico, se lo considera-

ba resultado de esfuerzo y trabajo. Lo que no se aceptaba era a quienes trataban de lograr comodidad, provecho material y cierto grado de poder mirando sólo su interés personal, saltando etapas utilizando influencias sin importar los méritos de otros o aprovechándolos como propios. Esos eran los "trepadores". Le recordé también, que en los años ‘60 Vance Packard publicaba un libro "Los trepadores de la pirámide" (the pyramid climbers) resultado de una investigación sobre los problemas, impedimentos, fraudes, falsificación intelectual e inmoralidad que afectaba a quienes pretendían hacerse un lugar, a cualquier costo, en el mundo de las corporaciones. Estos trepadores no diferían de los otros. Ponían especial empeño en su objetivo sin importarles por qué ni para quién trabajaban en tanto pudieran ascender, en esas pirámides virtuales que eran las empresas. Así que aquí o allá, el fenómeno al que refería Francisco era el mismo: "los trepas". Hay en español una palabra que es casi un sinónimo de trepador: arribista. El arribista intenta mostrar ser algo que no es. Pobre de papeles y virtudes sabe manipular la vanidad, el desconcierto y la ignorancia de otros y sube… y sube. No importa ya si es una súper empresa un club de barrio o… la mismísima Iglesia Católica como ha dicho Francisco. La palabra del Papa trae paz porque son muchos los que han visto a los "trepas" a través del tiempo, pero no se animaban a decirlo por temor a afectar a la Iglesia misma. O a que los mismos trepadores, ya con poder, los regañasen por descubrir su jugada. Hoy sienten que hay quien los comprende y piensa igual que ellos. De allí la idea de Francisco de abrirles la puerta y aconsejarles la montaña para ir a jugar… "Benissimo" – ha dicho mi compañero – eso puede ayudar a los trepas, no en vano un adagio latino dice: "Per asper ad astra"... Eso lo escribirás en L’Osservatore? No sé – le contesto – pero seguramente en CASTELLANOS de Rafaela… Ah! Rafaela… Una città italiana alla fine del mondo editorial@diariocastellanos.net

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

La confrontación como sistema político Para la ciencia política la oposición de ideas, es un método, un intercambio de posturas entre distintas corrientes, que en realidad busca mejorar la decisión final sobre una cuestión de interés público. Esto es sano dentro de la política y hasta procedimental que sea así, y se opone a la "corriente de pensamiento único" al que son muy afectos los regímenes totalitarios. El ver al político que se tiene en frente de quien detenta el poder, expresando una "oposición" a una iniciativa gubernamental, una alternativa superadora o un complemento, como un ENEMIGO, no es propio de la democracia sino del autoritarismo, absolutamente contrapuesto al pristino concepto de "autoridad". Fue el propio Néstor Kirchner quien instaló ni bien iniciado su mandato presidencial, supuestamente por la falacia de "construir poder", en reemplazo de la antinomia gobierno / oposición, la dualidad confrontativa de amigo / enemigo. Y precisamente esta última postura es la que fue haciendo asemejar a la "lucha política" a un enfrentamiento cuasi bélico. La construcción democrática, tiene en su concepto arquitectónico mucho de paciencia, de estructuración conjunta, de intercambio, de consulta; en definitiva de agotar los medios para que no existan posturas irreductibles que sólo conducen a un resentimiento creciente y a la desconfianza recíproca entre quienes deberían asegurarnos una convivencia civilizada. También es igualmente repudiable la actitud del "me opongo porque sí .." ya que también dista mucho de la construcción y se acerca peligrosamente a la destrucción. Si el Gobierno piensa que legitimarse es imponerse, se equivoca de medio a medio, la legitimidad surgida del consenso requiere adecuación a un sistema de fines éticamente calificados. Un consenso construido "a la

fuerza", o es tal, ni siquiera mostrando una votación mayoritaria en el Congreso porque la sola imposición brutal de mayoría, también puede resultar espuria en nuestro caso, sobre todo cuando sabemos de la labilidad de nuestros legisladores proveniente de la dependencia del poder central en recursos que en general tienen las provincias que de algún modo representan. Si bien la legalidad, es el marco civilizado de un Estado de derecho, la legitimidad le adosa a ello, la compatibilidad con las aspiraciones sociales y un digno código de valores que por sobre todo honra la representatividad que da el pueblo. Si el kirchnerismo piensa imponer la reforma al código penal cueste lo que cueste y caiga quién caiga, sólo demostrará su vocación totalitaria que lo ubica claramente en las antípodas del sentimiento de una sociedad que diariamente comprueba azorada que el Gobierno no sólo no hace nada por combatir el flagelo de la inseguridad, sino que hace todo para agravar una situación ¡que sigue empeñándose en negar! La mentalidad mágica con que pretenden hacer desaparecer los problemas, no convence a nadie, y hoy, parecería ser parte de una política de "tierra arrasada" con que cerrarán el fin de ciclo en la "década ganada". Las obedientes (más que por conveniencia laboral que por convicción) agrupaciones kirchneristas han salido a difundir las "bondades" de una reforma que por su extemporaneidad queda al margen de toda legitimación y si algunos "eruditos",como sucede en nuestro medio, pretenden defender lo indefendible, sería bueno que reflexionen que si bien no todos son expertos en leyes, por lo menos, la gente común exhibe algo que se llama SENTIDO COMÚN, y eso también es válido como herramienta de supervivencia social.

Los feriados para vacacionar Como si no hubiera temas para discutir en nuestro país, cada año se incluye también en la cartelera de situaciones cuestionables y centro de críticas negativas la cantidad de feriados del calendario nacional, que ubica a nuestro país entre los que tienen más días no laborables en el continente. En las últimas horas correspondió, por citar una de las voces opositoras al actual Gobierno nacional, al jefe del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, calificar de "disparate" el número de feriados y la instauración de los denominados "fines de semana largos", propuesta que, aseguró "ha alterado la vida de mucha gente". Macri aseguró que los mismos "no favorecen a nadie" y que no deja de ser "una gran mentira" que los mismos sean adecuados "para alentar el turismo", principal beneficiado, de acuerdo a los argumentos oficiales, de este tipo de práctica. Más allá de que el turismo es uno de los muchos factores que conforman el quehacer ciudadano, comienzan a hacerse sentir las voces de comerciantes pequeños y medios empresarios y otros sectores manifestando cómo los perjudican los feriados, por cuanto los llevan a vender menos, cerrar sus puertas o, en caso de trabajar, pagar salarios dobles a sus empleados, en medio de una situación económica no preci-

samente holgada. Por otra parte, esta situación de fines de semana largos ha derivado muchas veces en lecturas tendenciosas por parte del Gobierno nacional, que pretende manejar la cantidad de personas que viajan a lugares turísticos como clara señal "de un estado de bienestar general" de la población, tomando esos datos como prueba contundente de "lo bien que marcha todo". La Argentina tiene 19 días feriados no laborables, además de un par que se convierten en "puentes" para generar períodos para vacacionar. Ese número lo ubica en un estadio intermedio si se buscan las siempre (odiosas) comparaciones. Mientras países como Camboya e Irán cuentan en su calendario con 32 y 28 feriados, Estados Unidos y Gran Bretaña apenas suman 8. La India, por último, cierra la lista con 3 días celebratorios. Otra conclusión destacada es que aquel espíritu inicial de los feriados – conmemorar un hecho destacado de la historia y, a partir de su calidad de no laborable, favorecer la presencia de la gente y escolares en los actos oficialesse ha perdido de manera irremediable. Las razones de las conmemoraciones son ignoradas por la mayoría de los ciudadanos y escolares, y los sucesos destacados nacen y mueren ese día bañados por una penosa indiferencia.


3

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

SI BIEN TODAVÍA "NO ES PARA ALARMARSE"…

El comercio local en alerta amarillo Desde "Paseo del Centro", espacio contenido dentro del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, no obstante afirman que "no se puede hablar de crisis", admitieron que la aparición de locales vacíos "es una realidad". Entre las causas: la baja en las ventas. Los precios de alquileres aumentaron menos que la inflación. En todos los procesos de declive económico vividos en el país, el primer síntoma o correlato en Rafaela, fue el cierre de locales comerciales, sobre todo en los ubicados en las zonas más céntricas de la ciudad. El hecho, si bien lejos de panoramas de crisis recientes como las de 2001, comenzó a percibirse, a simple vista. Para aproximarse a un diagnóstico más profundo, Diario CASTELLANOS entrevistó al gerente de "Paseo del Centro", Aníbal Soffietti. "Ahora empezaron a aparecer algunos (locales vacíos), y llama la atención, generalmente los más chiquitos que están en las calles cercanas", comenzó. "Se empieza a notar ahora

por la baja que se viene dando en las ventas, y por la situación de movimiento comercial que no es la óptima", continuó. El gerente del Paseo explicó que hay negocios que tienen un costo de estructura muy alto, que crecen a ritmo inflacionario, y el ritmo de ventas no acompaña. Por lo tanto, llega a un punto en que los costos superan al ingreso del comercio. "Hay algunos que buscaron achicar esta estructura de costos mudándose a otros sectores no tan céntricos, para poder reducir costos. Todavía no es alarmante la situación, y tampoco podemos hablar de crisis. Pero si son síntomas de la caída en el sector comercial", reconoció.

D. Guevara

Los alquileres, buen comportamiento Consultado sobre los costos de los alquileres, Soffietti indicó que oscilan entre los cinco mil pesos los más pequeños y más alejados del centro, hasta 30 o 35 mil los más grandes y céntricos. Además, los precios también están condicionados por el tipo de contrato que exista entre el comerciante y el propietario, ya que los que hace mucho tiempo que están alquilando tienen algún tipo de acuerdo. "Los locales no tuvieron un ajuste tan grande los alquileres este último tiempo, ya que según lo que pudimos sondear, no llegaron al porcentaje de inflación, sino que fue más bajo", precisó.

En aumento. En el último tiempo se repiten los locales comerciales que se encuentran vacíos.

AL CIERRE DEL TÉRMINO PARA REGISTRARSE EN EL CENTRO CÍVICO

Cincuenta mediadores se inscribieron en Rafaela Un paso más que importante para que comience a funcionar este año la Agencia de Gestión de Mediación en nuestra ciudad se concretó merced a la buena cantidad de profesionales anotados en el Registro de Mediadores y Co-mediadores. Beneplácito de autoridades provinciales. Finalizó satisfactoriamente la inscripción al Registro de Mediadores y Comediadores para el Nodo Rafaela. "Cincuenta profesionales trabajarán en la mediación prejudicial obligatoria (MPO)", explicó a este Diario María Betania Dos Santos Freyre, de la Dirección de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos Interpersonales que depende del Ministerio de Justicia y Dere-

chos Humanos de la provincia. La MPO tiene dos características que la distinguen: la organización del sistema en la órbita del Poder Ejecutivo y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Con un objetivo polivalente: acercar soluciones convenientes en situaciones controversiales, y evitar, de paso que pasen a la justicia, descongestionando el trabajo Castellanos

La MPO descongestionará la labor judicial.

de los juzgados. La mediación civil y comercial comenzó en 2011 en los nodos Santa Fe y Rosario y en 2013 en el nodo Venado Tuerto. Este año se puso en marcha en el Nodo Rafaela, con la consiguiente apertura de una Agencia de Gestión de la Mediación (Agem) de modo inminente, habiéndose ya alquilado el local para su funcionamiento. Al lado del nuevo edificio del Registro Civil, en Ituzaingó 55. El registro –que se realiza una vez al año- está dirigido a aquellos profesionales interesados en actuar en el nuevo sistema de mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial. En el 2014 fue la primera vez que se implementó en nuestra ciudad. El período de inscripción comenzó el 27 de febrero y finalizó el 30 de abril pasado y se llevó a cabo en el Centro Cívico Nodo Rafaela. Con respecto a los números de inscriptos -la mayoría son de Rafaela y de San Jorge-, la funcionaria comentó que "está de acuerdo a la población y a la cantidad de causas judiciales posibles de ser mediadas".

Freyre Dos Santos explicó que se han habilitado cinco oficinas más en la región, además del Centro de Rafaela. Por últi-

mo, la profesional explicó que "año a año se irán sumando más mediadores, más localidades y más oficinas", finalizó.


4

LOCALES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

GALASSI DIJO QUE "SERÍA EQUIVALENTE A UN NUEVO FONDO DE OBRAS MENORES"

Por Tasa Vial entrarían a Rafaela al menos 8 millones

Al finalizar ayer el acto de entrega de aportes a comunas, el Ministro habló con la prensa local. Tasa vial y el endeudamiento, fueron algunos de los temas. Sobre el primero de ellos, al equiparar el cálculo con lo percibido en concepto de Fondo de Obras Menores, representaría el nuevo tributo un ingreso de ocho millones a las arcas municipales. Importante cantidad de pesos engrosarían los recursos coparticipados a la Municipalidad de Rafaela, en caso de aprobarse la aplicación de la "tasa vial", proyecto que envió el Poder Ejecutivo hace un par de meses a la Legislatura. Conviene recordar que consiste en el cobro de $ 0,30 por litro de combustible, con destino al mejoramiento de caminos provinciales y comunales. "Este fondo podría recaudar en un año hasta 1.000 millones de pesos", indicó ayer por la mañana en Rafaela el ministro de Gobierno y Reforma del Estado. "La misma ley estipula que un 70% sea administrado por Vialidad y el 30% restante se distribuya entre los municipios y comunas". "Sería equivalente a un nuevo Fondo de Obras

Menores", amplió el funcionario. Sobre las críticas que ha tenido el proyecto, el Ministro dijo "la nafta ha aumentado mucho en los últimos meses". "Y las voces que se han alzado contra nuestro proyecto, nada dicen sobre esos aumentos". Por otra parte, Galassi invitó a los "legisladores a que traten este proyecto y a los presidentes comunales a que lo impulsen. Ayudará a mejorar notablemente la red caminera".

Endeudamiento Hace unas semanas, el Senado provincial aprobó la posibilidad de un endeudamiento de 2.200 millones de pesos a la Provincia. Al respecto, Rubén Galassi opinó: "nosotros habíamos enviado un proyecto para

obras a gran escala que tenía que ver con dos acueductos – uno el que llegaría a Rafaela- y con la ampliación de penales (cárceles) ya que tenemos un déficit en ese sentido. Los senadores agregaron obras de menor escala. Podemos coincidir o no en algunas obras, pero está bien que se habilite al Ejecutivo a tomar financiamiento externo. En el mundo hay dinero disponible. Y si uno lo toma, como se está ofreciendo, con tasas de interés bajísimas y a largo plazo, y se utiliza en obra pública, sería imperdonable no tomar este instrumento". Por otra parte, el "hombre fuerte" del Gabinete del Gobierno provincial se expresó sobre temas como el debate por la Ley de Juventud y volvió a respaldar la reunificación del Frente Progresista, Cívico y

Castellanos

"Este fondo podría recaudar en un año hasta 1.000 millones de pesos", indicó el Ministro.

Social en el plano rafaelino.

Consulta Anoche, este Diario dialogó con el Prof. Edelmiro Fassi. Concretamente, se le preguntó

al secretario de Hacienda y Finanzas del Municipio local cuánto le correspondió en 2013 a Rafaela por Fondo de Obras Menores. "Aproximadamente unos 8 millones de pesos", fue la respuesta.

LO APROBÓ EL CONCEJO ANOCHE EN SESIÓN

Deberán responder por la pista de Skate Prosperó siendo aprobada por unanimidad la iniciativa de Silvio Bonafede, como anticipara este Diario, y el Departamento Ejecutivo Municipal quedó obligado a informar al legislativo si se efectuó algún tipo de control sobre la actividad en el "skate-park". Los fundamentos de

Bonafede giraron en torno a la toma de conocimiento de accidentados, supuestamente por falta de uso de elementos de seguridad en la práctica del deporte de cierto riesgo. Anoche el edil-médico fue más allá y propuso que el espacio sea cercado y que, mientras esté abierto, una persona esté con-

trolando el lugar. Otros dos proyectos avalados por el resto de sus pares, también impulsados por Silvio Bonafede fueron la promoción, a través de una campaña, del buen uso y mantenimiento de las instalaciones de gas natural en todos los hogares rafaelinos. Insistiendo por otra parte en el incremento de medidas de seguridad vehicular en el tramo céntrico del bulevar Santa Fe.

Otros proyectos Tras la sesión de anoche, y por iniciativa de la Secretaría de Cultura, el Museo de Bellas Artes "Dr. Urbano Poggi" cambió su nombre por el de Museo de Artes "Dr. Urbano Poggi".

Prensa Concejo Municipal

En la sesión de anoche los concejales aprobaron por unanimidad la iniciativa de Bonafede.

Dos eventos serán declarados de "interés municipal". El homenaje por los 100 años del natalicio de Aníbal Troilo "100 voces para Pichuco y una pasión", a llevarse a cabo el próximo 18 de mayo con participación de la Orquesta Municipal de Tango. También la 1era

Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil, que se desarrollará entre el 29 al 31 de mayo. Finalmente, entre otros asuntos, quedó aprobada la integración de la Comisión de Hermanamiento con la española Carcabuey.

CHARLA CON "HISTÓRICAS" MILITANTES JUSTICIALISTAS

La JP evocó el 95º aniversario del natalicio de Evita

Este jueves dando continuidad a los actos conmemorativos por el 95º aniversario del natalicio de Eva Duarte de Perón, se llevó a cabo en el Partido Justicialista de Rafaela una charla y posterior proyección del film alusivo. El evento contó con la participación de Mónica Garrapa y Catalina Cena, quienes brindaron a los presentes un relato de lo que significa Evita para los peronistas. A través de los testimonios de las nombradas, y de los contenidos de la proyección audio-

Foto gentileza JP

Catalina Cena y Mónica Garrappa con los jóvenes.

visual, los jóvenes valoraron con agradecimientos la posibilidad de conocer más sobre Evita y su ejemplo de vida. Entre

otras conclusiones, desde la JP valoraron a la obtención del voto femenino como "la conquista política más importante de los últimos tiempos".


LOCALES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

5

LA BANCA PRIVADA FRENTE A LA INFLACIÓN Y EL IMPACTO SOBRE TASAS Y COSTOS

BBVA Francés acompaña al sector empresarial César Colobini, gerente de la Sucursal Empresa Rafaela del Banco BBVA Francés, dialogó con Diario CASTELLANOS sobre la actualidad del sector bancario privado. Debido al proceso inflacionario, el funcionario reconoció que el aumento de los costos y tasas "pega de lleno a la rentabilidad de las empresas". Como contrapunto, desde la entidad existen líneas especiales para clientes. G. Conti

Consultado sobre la actual coyuntura económica el máximo directivo de la Sucursal Empresa de BBVA Francés, teniendo en cuenta declaraciones del jefe de Gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich, admitió: "Es lógico que ante un incremento de tasas, la actividad se vea retrotraída". "Veníamos de un 2012 y 2013 con un buen volumen de actividad, lo cual en el primer trimestre de este año ya empezó a disminuir". "La actividad en sí este año va a seguir en esta misma postura, mientras los costos de financiación sigan altos, va a verse afectada la actividad bancaria y el crédito interno", precisó. Según explicó Colobini, debido a la inflación y por las medidas por parte del Gobierno de querer frenar este proceso inflacionario, suben las tasas, lo

que implica que los bancos también tengan que subir sus costos de captación. "Ese sistema de costo de financiación está pegándole de lleno a las empresas y hace que su rentabilidad se vea disminuida". En este sentido, el BBVA acompaña al sector empresarial con líneas de crédito diseñadas puntualmente hacia la empresa: teniendo en cuenta su actividad, su flujo de ingreso, entre otros factores, por lo que el cliente de empresas tiene acceso a costos diferenciales y a servicios específicos. "Existen distintas líneas crediticias como la de inversión productiva, que ya lleva dos años. La línea 1750 es una línea que, ante un contexto como el que estamos viviendo -con un índice inflacionario importante, con caída de actividades e incrementos de los costos financie-

ros-, permite a la pyme poder oxigenar la cadena de pagos", expresó.

César Colobini.

La relación con clientes locales "El banco está teniendo posibilidades de acompañar con líneas de crédito a las empresas, aunque teniendo en cuenta el contexto inflacionario, el costo de financiación es importante", aseguró el directivo. Banco Francés está radicado en Rafaela desde el año 1999, aunque desde diciembre de 2012 funciona una estructura armada exclusivamente para las empresas. "Es un proyecto que viene desde el Grupo a nivel internacional, que implica la desegmentación de las bancas: por un lado banca empresas y por el otro banca minorista", explicó el CPN

César Colobini, gerente de la Sucursal Empresa del Banco BBVA Francés de Rafaela. "El Banco entiende que el cliente de empresas tiene una necesidad diferente y distintas exigencias de respuestas. Por ello, la distinción entre clientes

hace que se pueda brindar un servicio mucho más especializado y profesional", continuó. "Hoy somos el único Banco que tiene una estructura armada exclusivamente de empresas, con unas 30 sucursales de este tipo en todo el país", concluyó.


6

LOCALES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

PARA MEJORAR SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS PARA LA CIUDAD

Gestiones del Intendente en Buenos Aires

Luis Castellano se reunió en Buenos Aires con el secretario de Asuntos Municipales de la Nación, Ignacio Lamothe, con el fin de tratar diversos asuntos relacionados con la ejecución de obras y adquisición de equipamiento para nuestra ciudad. Este jueves en horas de la tarde, el intendente Luis Castellano se reunió en Buenos Aires con el secretario de Asuntos Municipales de la Nación, Ignacio Lamothe, con el fin de tratar diversos asuntos relacionados con la realización de obras y la adquisición de equipamiento para nuestra ciudad. También participaron del encuentro el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, y el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi.

Prensa Municipal

Durante la charla, se evaluaron diversas vías de gestión para obtener financiamiento del Gobierno nacional, que ayudará a continuar obras que ya se están llevando adelante en nuestra ciudad, como así también a iniciar nuevos proyectos y a adquirir equipamiento. Durante la reunión, se puso especial énfasis en la necesidad de dotar de más infraestructura y recursos a los servicios saneamiento, y potenciar obras de la red cloacas, desagües y pavimentación, entre otros trabajos que vinculan a los barrios de la ciudad.

Castellano se reunió con Ignacio Lamothe.

DESPUÉS DEL HURTO DEL FIN DE SEMANA LARGO

POR SUPUESTO FUNCIONAMIENTO IRREGULAR

Sáenz visitó el jardín "Olga Cossettini" El secretario de Educación de la Municipalidad de Rafaela, Guillermo Sáenz, visitó las instalaciones del Jardín de Infantes Nº 217 "Olga Cossettini", que fuera víctima de un robo durante el fin de semana largo. Allí fue recibido por la vicedirectora, Susana Bon, y la supervisora Seccional, Alicia Riberi. En el lugar, las autoridades explicaron los hechos ocurridos e informaron sobre los elementos sustraídos, todos materiales de mucho valor para el desarrollo de las actividades pedagógicas que se desarrollan diariamente. Recordemos que los malvivientes se apoderaron de dinero en efectivo, una Notebook, un proyector, un monitor de escritorio, una impresora, una consola de música, una pava eléctrica, un teclado de computadora y un reproductor de DVD. El secretario de Educación, por expresa indicación del intendente Luis Castellano, se puso a disposición de las autoridades escolares con la finalidad de ofrecer el apoyo del Gobierno municipal para que la continuación de las activida-

Clausura preventiva a un local de la ciudad

Castellanos

Prensa Municipal

El comercio ubicado en calle Lavalle al 128.

El profesor Guillermo Sáenz reunido con docentes del establecimiento.

des escolares no se vea afectada por la falta de los materiales sustraídos. Asimismo, Sáenz relevó in-

formación relacionada con aspectos de la seguridad del edificio y de las características de los espacios circundantes, con el objetivo de articular acciones con las áreas de Seguridad del Gobierno local.

Ayer, funcionarios del Municipio procedieron a la clausura preventiva del local denominado "GB´S Night Club", en calle Lavalle al 128. Alrededor de las 11 de la mañana, se presentó en el lugar el Juez de Faltas de la 3ª Nominación, Rubén Pavetti; junto a los secretarios de los Juzgados de la 1º y 2º Nominación, Alejandro Raúl Chiavassa y Sofía Aglietto; y personal del Área de Protección Vial y Comunitaria. Según informó oficialmente el Municipio, "al no encontrarse presente el responsable, se dejó exhibida la Cédula de notificación de la resolución y se colocaron las fajas de clausura-

do en la puerta de ingreso principal". "Además, se notificó la citada resolución al domicilio real del titular". Siempre según se hizo saber desde la Municipalidad de Rafaela, "en marzo del corriente año, agentes de Protección Vial y Comunitaria habían constatado que el local funcionaba como bar con emisión musical, sin contar con la habilitación municipal reglamentaria". "Inmediatamente se había informado al responsable del local que, en el plazo de dos días hábiles, debía presentarse al Juzgado de Faltas de la 3º Nominación para realizar el descargo correspondiente". "Al cumplirse ese período de tiempo, el titular aún no se había presentado, motivo por el cual la medida quedó firme y aprobada". Finalmente se informó que "el 28 de marzo de 2014, se dictó el decreto por el cual se intimaba al responsable del comercio, al cese inmediato de la actividad", arribándose a la decisión adoptada ayer, porque el mismo "no se cumplió con lo ordenado".


LOCALES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

RESPONSABILIDAD SOCIAL, UN ESFUERZO QUE SE HACE ENTRE TODOS

Autoescuela SV Rafaela cumple 5 meses Es una empresa dedicada a la capacitación de conductores de automóviles que desembarcó en Rafaela con innovadoras propuestas de aprendizaje y la más avanzada tecnología en el rubro. Se enfoca principalmente en ese compromiso que cada individuo tiene para con la sociedad en la que vive, en pos de hacer un mejor lugar donde vivir. autoescuelasv.com.ar

La firma rafaelina Autoescuela SV Rafaela está trabajando en la ciudad desde hace ya 5 meses y desde hace 4 años en la región, prestando servicios en las ciudades de Rafaela, Santa Fe y Paraná. En estos años la escuela ha formado a más de 3.000 alumnos, ha cerrado convenios con importantes empresas e instituciones como Diario CASTELLANOS, el Centro Comercial de Rafaela, Liderar, Escobar Automotores, San Cristóbal Seguros, RPM Chevrolet, AAUCAR, Automóvil Club Argentino, Tarjeta Naranja, UPCN, Unión Industrial de Santa Fe y Jerárquicos Salud, entre otras tantas, todas en función de brindarles descuentos a los alumnos y a los clientes de cada empresa y/ o Asociados. Lucia Fontanetto, madre y esposa de un importante productor local de seguros, de 33 años, es la titular de Autoescuela SV en Rafaela, nacida en esta ciudad y consciente del crecimiento del parque automotor (somos la ciudad del país con más autos per capita) confiesa de que para ella es muy importante tomar conciencia de que "tener una licencia de conducir", "no es ni debe ser un trámite como el sellado de un documento importante, sino que debe ser el resultado de una acción concreta e irreemplazable como es haber aprendido a conducir correctamente. Esto lo importante y no la licencia, ya que ésta por sí sola no nos salva, el conocimiento sí". "Cuando hablamos de salud, nos ocupamos de nuestro bienestar haciéndonos controles, intervenciones, estudios, etc. Vamos al médico y no hablamos con un conocido para que nos asesore o nos diga que tan bien estamos o no. Aquí debería ocurrir lo mismo, si hablamos de seguridad vial debemos ir a hablar con los que saben. Deseo ser un importante referente en la región como hoy los son una cantidad de rafaelinos que rompieron los moldes, pero para eso todavía falta madurar".

Enseñanza y métodos En cuanto a cómo se desarrolla el aprendizaje, Fontanetto cuenta que "enseñamos a conducir con metodologías que traemos de España y Estados Unidos, y las hemos adaptado a nuestras normas de tránsito y a nuestros vehículos. Utilizamos plataformas online y clases presenciales para las clases teóricas y circuitos cerrados y la vía pública para las clases prácticas. En un futuro

agregaremos además un simulador (en Santa Fe y Paraná ya los tienen y es parte de nuestro proyecto a corto plazo)". Además agrega que "en la escuela no hay un plan único de enseñanza, sino una gran diversidad de cursos y lecciones, somos nosotros los responsables de asignar un determinado plan de estudios a cada persona en particular. Tenemos un curso para cada alumno. El método que usamos para determinar qué tipo de instrucción es adecuada para cada persona en particular es una corta entrevista, de no más de 10 minutos, en la cual a fuerza de preguntas y respuestas vamos descubriendo un perfil que finalmente asociaremos a una metodología preestablecida".

Equipamiento de los vehículos Los vehículos-escuelas vienen dotados de un sistema de doble comando, que permite al instructor tomar control de la situación si acaso el alumno por algún motivo perdiera el control del mismo. Cabe señalar además que para cumplimentar con las leyes vigentes, todas las autoescuelas del país deberían contar con una cobertura especial para "autoescuelas" que constituye la mayor garantía frente a la sociedad. En este caso, se cuenta con la cobertura de una póliza especial para Autoescuelas de LIDERAR Seguros; no obstante, en el resto de las localidades

Modernas unidades: Uno de los vehículos que se utilizan en la Autoescuela.

la Marca trabaja con otras compañías.

Duración del curso El tiempo estimado de la capacitación varía según la respuesta del alumno. En promedio, los cursos tienen una durante de 7 días a 20 días. La empresa se encarga de determina el plazo estimativo para cada caso durante la primera entrevista, antes de la contratación del servicio, para poder entregar así un diagnóstico detallado acerca de su situación frente al volante y el tiempo que demandará.

Los costos Al consultarle sobre la tarifa que Autoescuela dispone, Lucia Fontanetto subraya que "tenemos un sin fin de promociones y convenios que sirven para que

los ciudadanos puedan obtener descuentos y mejores formas de pagos. También contamos con un servicio especial para los adolescentes a través del programa ´Autoescuela en la Escuela´ donde al adherirse pueden acceder a beneficios adicionales". Fontanetto agrega que "la Ley Provincial 11688 establece la obligatoriedad de contenidos de seguridad vial en los diferentes niveles de todas las escuelas tanto públicas como privadas de la provincia, es por esa razón que posibilitamos al alumno los contenidos que demanda dicha ley". Por cualquier tipo de consulta, los interesado pueden comunicarse por teléfono al 0810 444 2523 donde se les brindará toda la información necesaria para poder asistir a la capacitación. También pueden acercarse personalmente a San Lorenzo 291.

7


8

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

EN RAFAELA

Garetto advirtió sobre la decadencia de las producciones regionales Ayer por la tarde los dirigentes de CONINAGRO presentaron un documento sobre "Ganadería en Santa Fe", que forma parte de un trabajo sobre Economías Regionales que la entidad está presentando por todo el país. G. Conti

Por M. Florencia Godoy. La tarde noche de ayer, en el Hotel Campoalegre, las autoridades de CONINAGRO realizaron una presentación de un documento en el que se analiza en profundidad la realidad de la ganadería en la provincia de Santa Fe. El evento se desarrolló en el marco de las recorridas por las regiones productoras del país, dándole mayor preponderancia a las economías regionales, expresando una fotografía de cada actividad y generando un marco para poder analizar cuáles son los problemas y soluciones en forma conjunta con los productores de las cooperativas de base. El documento, en formato de libro, es denominado "Análisis sobre Economías Regionales" – "ganadería en Santa Fe" y está basado en modelos productivos de productores agropecuarios cooperativistas, que cultivan y operan en esta región del país, y contribuyeron para realizar esta semblanza de un sector emblemático para nuestro país. La publicación, que incluye investigación a campo, análisis y estadísticas, además de un estudio del cooperativismo sectorial, fue posible a la coincidencia de un objetivo común entre CONINAGRO y su asociada UNCOGA, entidad que permitió con su política y gestión, el acceso a la base de datos y relevamientos para que los técnicos que trabajaron para nuestra entidad, pudie-

ran conocer, a través de visitas a campo, entrevistas y estadísticas, la foto de un sector en determinado período de tiempo. La delegación de Coninagro, estuvo encabezada por el presidente Carlos Garetto, y el vicepresidente Carlos Iannizzotto, acompañados por el gerente Daniel Asseff y el economista, Federico Landgraf.

La palabra de Garetto "Estamos promediando una serie de giras por todo el país presentando varios documentos de producciones regionales. Lo hicimos con productores tabacaleros, trigueros, arroceros. Vamos a estar con los productores yerbateros", dijo Carlos Garetto a Diario CASTELLANOS, al tiempo que destacó que el corazón de la cuenca lechera más importante del país fue uno de los puntos elegidos para reflejar un trabajo sobre ganadería en Santa Fe, "que es un poco el espejo de la problemática del país". Respecto a los detalles del documento, Garetto explicó que se trata de un trabajo que se ha hecho desde el punto de vista técnico- científico en base a datos que se han ido recogiendo en visitas a campo a productores analizando la situación de la ganadería y evaluando las perspectivas en cuanto a su potencialidad, "con lo cual ésto nos despierta algunas propuestas para recuperar la capacidad productiva y a partir de

ahí cómo seguir creciendo". Ese crecimiento se traduce en desarrollo y bienestar para las poblaciones del interior.

Las propuestas "Creemos que hay un conjunto de normativas que se tienen que modificar en un marco de política pública, especialmente para la ganadería que tiene ciclos biológicos largos, que necesita de previsibilidad para las inversiones, sobre todo en su primera etapa", destacó el titular de CONINAGRO. "Hay que recuperar las madres, rearmar la estructura en instalaciones, plantear un sistema encadenado de forrajes, incorporar genética en función a la demanda de mercados internacionales que hemos perdido. Son un conjunto de decisiones que hay que tomar en un marco de consenso y que dependen de las variables de la política comercial, impositiva y cambiaria, ya que hay un componente importante de la producción que se destina al mercado externo". Garetto insistió en que se necesitan los incentivos necesarios para que se recomponga esa ecuación que ha generado quebranto y ha hecho que la actividad haya decaído y que repercute fuertemente desde el punto de vista social.

La década "estancada" El sector lechero ha experimentado durante los últimos años una situación de estancamiento al tiempo que el resto del mundo ha aumentado notablemente sus niveles productivos. "Estamos dando vueltas en niveles de producción en torno a los 11 millones de litros, mientras que los países vecinos han aumentado su producción en un 25 a 30 por ciento", mencionó. Asimismo la lechería ha atravesado un proceso de concentración de la producción en menos número de explotaciones, dejando sin empleo a miles de familias tamberas.

El campo y la política El titular de CONINAGRO expresó que la entidad tiene elaborada una propuesta denominada "El campo y la política" en la que se hace hincapié en las producciones regionales en las que CONINAGRO tiene una fuerte representación a lo largo y ancho del país. "Estas producciones tienen un fuerte impacto social desde la mano de obra empleada, la transferencia de recursos, el agregado de valor, y vemos cómo se han ido deteriorando estas actividades. Cada vez el productor recibe un precio menor por su esfuerzo, y por su parte Doña

Rosa paga un precio mayor por los alimentos en la góndola". En este sentido Garetto señaló: "Nosotros tenemos el desafío de hacer un aporte en este sentido, por eso abrimos el debate que genera algunos disparadores: recogemos inquietudes, reclamos, analizamos necesidades". "Las propuestas se tienen que dar en un contexto equilibrado en el cual todos los sectores funcionen de forma armónica. No se trata de que el beneficio del sector agropecuario sea en detrimento de otros, y mucho menos del Estado. Estamos trabajando con la mayor responsabilidad que exigen los tiempos que nos tocan vivir".

Crisis institucional "Nos preocupa el respeto a la ley, la división de poderes, la independencia de la justicia, la libertad de expresión y el federalismo", enfatizó el presidente de CONINAGRO. "Hasta ahora no hemos sido escuchados ni reconocidos por el Gobierno como representantes del sector. Nosotros no nos atribuimos como exclusivos, pero presentamos una propuesta que tiene soporte, que es legítima y auténtica. Lamentablemente las consecuencias de estos errores la está pagando toda la sociedad", finalizó.


VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

9


10

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

MARCOS ESCAJADILLO, PROTECCIÓN CIVIL DE LA PROVINCIA

"Hoy los fenómenos son mucho más severos" El 6 y 7 de abril pasado, importantes lluvias –más de 300 mm en pocas horas-complicaron vastas zonas de la Provincia. Evacuados, localidades aisladas, caminos anegados fueron algunas de las tantas dificultades que se tuvieron que afrontar. Víveres y ayuda fueron enviadas por tren y helicóptero. Entre otras zonas, el Norte del departamento 9 de Julio, San Cristóbal y el Oeste de Castellanos fueron las más afectadas. El trabajo en la emergencia fue coordinado por la Secretaría de Protección Civil de la Provincia que depende del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado. Este jueves se realizó el acto de entrega de reservas por emergencias correspondientes al Fondo de Obras Menores que se realizó en nuestra ciudad para localidades de los de-

partamentos Castellanos y San Martín. Del mismo participó Marcos Escajadillo, responsable del área de protección civil. Diario CASTELLANOS dialogó con el funcionario sobre esos momentos y sobre la situación en la zona afectada, luego de algo más de un mes de ocurrido. "Hemos pasado de sequía a excesos hídricos con lluvias que han superado los 400 mm en muy poco tiempo que produjeron una gran afectación principalmente en la transitabilidad en zonas rurales", comenzó diciendo Escajadillo; "hubo que hacer una logística importante con tren, helicóptero y camionetas 4x4", agregó. Desde el área a su cargo "junto con los ministerios de Desarrollo Social y Salud, trabajamos para llevar a los pobladores alimentos y elemen-

RÉCORD EN MODALIDADES Y EN POZO:

Quini 6 hace historia con 61 millones de pesos Ofrece a sus seguidores el pozo más grande de su historia con 61 millones de pesos. En el sorteo de anoche, las modalidades individuales quedaron vacantes, por lo tanto las expectativas para el sorteo venidero crecen en forma millonaria. El "Tradicional" se viene con 23 millones de pesos; la "Segunda del Quini" con 8 millones de pesos, la modalidad más alta del sorteo será la "Revancha" con un pozo de 26 millones de pesos. Acompañando a estas cifras líderes se le suman 2 millones de pesos del "Siempre Sale" y los 2 millones de pesos del extra. El sorteo se realizará el domingo a las 21:15, desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe, y se estiman 1.800.000 apuestas. La transmisión del mismo se llevará a

cabo por Crónica TV, Canal 13 de Santa Fe, Canal 9 y LT9 de Santa Fe. También puede verse vía streaming en www. loteriasantafe.gov.ar. REVANCHA RÉCORD: Para este domingo se espera un récord en la modalidad individual "Revancha" que se viene con un pozo estimado de 26 millones de pesos. Un antecedente similar ocurrió el 9 de febrero del 2014 cuando un solo apostador ganó 23,5 millones con la "Revancha" del Quini 6. Los números favorecidos para el espectacular premio fueron el 04-06-1123-27 y 44 y el ticket fue comprado en la Agencia N° 72642/ 000 de calle Av. I. Arieta 412 de la localidad de Villa Luzuriaga, provincia de Buenos Aires. Este premio fue uno de los más altos de la historia del juego en una modalidad.

tos sanitarios pero también acompañamiento. En definitiva, todo lo que necesitaban las poblaciones aisladas". Escajadillo analizó que "hoy los fenómenos son mucho más severos en los lugares donde afectan. Con un impacto en la población y en la producción".

La situación en la actualidad Luego de algo más de un mes del fenómeno, Escajadillo explicó que "la situación ha mejorado" pero advirtió que "hay que estar muy atentos. Hay que ver el tema de los canales, facilitar el escurrimiento del agua y otras cuestiones" explicó el funcionario. Juntas de Protección Civil locales. Escajadillo comentó que "las emergencias no se circunscriben sólo al tema de las lluvias" y explicó que "hay que

Marcos Escajadillo.

fortalecer las Juntas municipales o comunales de Protección Civil". Estos organismos deben "primero prepararse, organizarse con medidas preventivas. Y en caso de producirse una emergencia, salir con la primera respuesta hasta que

llegue el acompañamiento y la asistencia provincial". El funcionario explicó que "en estos años de gestión desde la Provincia se han fortalecido las Juntas. Se ven las hipótesis de riesgo y desde allí ver los elementos que se pueden necesitar".

ANALÍA COLOMBO EN DIPUTADOS

Convivencia escolar: acuerdan apurar la adhesión a la ley nacional Fue una reunión corta, expeditiva, con coincidencias generales que ahora deberán transitar el camino parlamentario para concretar lo acordado ayer en Diputados. La defensora de niñas, niños y adolescentes, Analía Colombo, se reunió poco más de media hora con una docena de integrantes de la Cámara Baja para analizar proyectos sobre convivencia escolar y la presencia de resonantes casos de bullying o acoso escolar. En Diputados convergen un texto de ley aprobado por el Senado a instancias de Cristina Berra (PJ-San Martín) más una serie de proyectos de diferentes bancadas que la Comisión de Educación compatibilizó sobre fines del año pasado y remitió

a la Comisión de Asuntos Constitucionales para el cedazo final. Precisamente, la presidente de Educación, Rosario Cristiani (Santa Fe para Todos) explicó en la reunión lo realizado hasta lograr esa convergencia. Colombo, por su parte, fundamentó y presentó una propuesta para que la Legislatura adhiera a la ley nacional sancionada el 11 de setiembre pasado. Lleva el número 26.892 y es llamada "ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas". Si bien la norma aún no fue reglamentada por el Poder Ejecutivo, la defensora consideró que es una buena herramienta de trabajo lo que fue avalado en términos generales- por los

legisladores presentes que se comprometieron a agilizar el tratamiento y fijar este jueves un tratamiento preferencial para dentro de algunas semanas. Acompañada por el defensor del Pueblo -zona norteLuciano Leiva, Colombo distribuyó la propuesta entre los legisladores y dijo estar dispuesta a concurrir cuando lo requieran para salvar dudas. Incluso, advirtió que el texto del Senado pretende fijarle tareas a la Defensoría sobre las cuales no tiene competencia. "Nuestra tarea específica es monitorear las políticas del Ejecutivo sobre infancias y garantizar el cumplimiento de los derechos y garantías previstos por la ley", recalcó.


PROVINCIALES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

11

En la apertura el Gobernador dio detalles sobre la situación laboral en la Provincia Antonio Bonfatti encabezó en Rosario el "Encuentro de capacitación y formación de multiplicadores en trabajo decente", que es organizado por el Foro de Trabajadores de la Región Centro y el Observatorio del Trabajo Decente. En la oportunidad, el mandatario celebró "este Observatorio del Trabajo, tan necesario para hablar con claridad y con cifras sobre el mundo del trabajo en la Región Centro, que nos obliga a pensar en nuevas metas y en busca de una sociedad con mayor nivel de convivencia y paz". A continuación el Gobernador detalló la situación laboral en la Provincia: "En 2013 se regularizó al 53,43 por ciento de los trabajadores que no se encontraban registrados al momento de concretarse las inspecciones laborales realizadas por funcionarios de la cartera laboral provincial: esto es, se blanqueó a 5.001 trabajadores a lo largo del año pasado". "Los trabajadores relevados en 2013 fueron 38.589. De ese total, 9.361 no se encontraban registrados (es decir, un 24,26%), de los cuales se regularizó la situación laboral de 5.001 trabajadores (es decir, un 53,43%)". Entre 2007 y 2013, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia incrementó las inspecciones laborales en un 300%: hace cinco años se habían realizado 3.019 inspecciones, en tanto durante 2013 se realizaron 11.847 (sumando las realizadas por la Dirección de Salud y Seguridad y las de Inspección Laboral). De esta manera, el crecimiento rondó el 300 por ciento en los últimos 6 años. Bonfatti también señaló que en 2013 se realizaron 5.868 fiscalizaciones laborales, lo que representó un crecimiento anual del 13,58 por ciento (con relación a 2012). En materia de salud y seguridad en el trabajo se realizaron el año pasado 5.979 actuaciones (lo que significó un creci-

miento del 19 por ciento de las inspecciones respecto a 2012). Es de señalar que el 52,09 por ciento de estas inspecciones se realizaron en el sector de la construcción y el 28,88 por ciento en la industria manufacturera. Por otra parte, el mandatario provincial destacó la historia de los derechos de los trabajadores. "Antes no se hablaba del trabajo decente, de lo que significaba", indicó. "Hoy Santa Fe tiene 486 mil trabajadores registrados", añadió. De la reunión, realizada en el salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario, participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; e integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, Carlos Caseir, de Córdoba; Adriana Martínez, Santa Fe, y José Gómez, Entre Ríos. GENESINI: Por su parte, el Ministro explicó que "la situación del empleo en general durante el año pasado creció poco más de un punto en la Provincia y eso significó más de 5 mil puestos de trabajo". "Aún no contamos con los datos definitivos del primer trimestre pero en función de lo que se va recolectando se puede decir que hay un amesetamiento en cuanto al crecimiento del empleo", concluyó el funcionario. Posteriormente, se presentaron los avances del proyecto "Relevamiento, Estudio y Análisis del Trabajo Decente en la Región Centro", que aborda en esta primera etapa Salud, Seguridad e Higiene Laboral y se trabaja sobre tres ramas de la economía: comercio y servicios, construcción e industria alimentaria. El Foro de Trabajadores de la Región Centro lleva adelante el Observatorio del Trabajo Decente de la RC, enmarcado en dicho proyecto con el Consejo Federal de Inversiones. La capacitación constará de tres encuentros, siendo este el primero. Los restantes se realizarán en Córdoba y Paraná.

FORMACIÓN DE MULTIPICADORES: Este espacio de formación pretende que cada trabajador, que pasará a ser un multiplicador en su lugar de trabajo, sea receptor de información referida a vulnerabilidades en su ámbito laboral y que esté habilitado para sistematizarla con el fin de mejorar las condiciones del resto de los trabajadores. La formación de multiplicadores es la segunda instancia de trabajo que desarrolla el Observatorio, que además contempla la realización de encuestas de tipo cualitativo para recabar datos precisos dentro de cada una de las empresas y de los puestos laborales. La primera instancia constó de una encuesta masiva tendiente a relevar datos generales y que sirvió a modo de sensibilización.

El Gobernador durante la apertura del "Encuentro".

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Santa Fe participó de la constitución de la Red Federal La Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, participó de la firma del acta constitutiva de la Red Federal de Acceso a la Información Pública. Dicha Red está compuesta por órganos de implementación y/o fiscalización del derecho de acceso a la información pública de las provincias del Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por los municipios de Morón, Córdoba y Rosario, integrándola asimismo a la provincia de Santa Fe a través de la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, haciéndolo en su carácter de Autori-

dad de Aplicación del Sistema de Acceso a la Información Pública creado por el decreto 692/09 del Poder Ejecutivo Provincial. La firma del acta se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la "3era Jornada de Intercambio con Autoridades de Aplicación de Sistemas de Acceso a la Información Pública de la República Argentina". La Red busca crear un espacio institucional de diálogo y cooperación para intercambiar experiencias en materia de acceso a la información pública y abordar de manera conjunta los distintos procesos de implementación del derecho de acceso a la información, buscando ampliar el debate en tor-

no a esta materia e invitando a participar a diferentes actores, no sólo de los tres niveles de Gobierno, sino también a Organizaciones no Gubernamentales, Universidades y espacios de cooperación internacional, entre otros. Los funcionarios que asistieron a la jornada recalcaron la importancia de constituir esta Red como un espacio referente en la materia en donde, además de discutir aspectos normativos y de buenas prácticas, se le brinde asesoramiento y se transfieran conocimientos entre si, y además a distintas jurisdicciones que desean avanzar en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de Acceso a la Información.


12

PROVINCIALES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

BRINDÓ DISTINTAS RECOMENDACIONES

Salud adhirió a la conmemoración del Día Mundial del Asma El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, adhirió a la conmemoración del Día Mundial del Asma impulsada por la OMS cada primer martes de mayo y brindó distintas recomendaciones. Refirió que el Asma es una enfermedad cada vez más común en países desarrollados, debido a la fuerte contaminación ambiental y es crónica porque se caracteriza por las crisis (ataques recurrentes de disnea y sibilancias), y que varían en severidad y frecuencia según cada persona. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana y en algunas personas se agravan durante la noche o al momento de realizar actividad física. A menudo el asma es subdiagnosticado (diagnóstico erróneo) por lo tanto, no recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, pudiendo limitar a las personas en sus actividades diarias durante toda su vida. ASMA Y ACTIVIDAD FÍSICA: El ejercicio físico es una condición fundamental para poder llevar una vida completa y saludable a cualquier edad y en cualquier situación. Sin embargo, existen multitud de personas con determinadas enfermedades que desechan la idea del ejercicio físico por temor al dolor, a las crisis. Por ello, el ejercicio, siempre debe ser el adecuado a las características de la persona o en su defecto, debe ser adaptado a las mismas. Existen múltiples desencadenantes del asma, entre ellos la actividad física y el deporte. A esta crisis se la conoce como

asma de esfuerzo o inducida por ejercicio, la causa fundamental se debe al enfriamiento rápido e intenso de los bronquios provocando la pérdida de calor y humedad, por lo tanto, un buen calentamiento empezando suavemente hasta alcanzar una actividad moderada y de una duración entre 10 y 15 minutos, hará que estas vías aéreas se preparen como el resto del cuerpo para el ejercicio, previa prescripción de un médico tratante. Por otro lado los deportes que se practiquen en ambientes calientes y húmedos, como la natación y aquellos que practiquemos en áreas cerradas, en las que normalmente el ambiente está más cálido que el exterior, evitará que aparezcan crisis; teniendo presente que el cloro, cambios de temperatura y humedad pueden incrementar algunos síntomas respiratorios incluyendo los nasales. Debe considerarse que al comenzar a realizar actividad física por primera vez, puede sentirse fatiga, cansancio o sensación de ahogo, debido a que nuestra condición física es pobre, y en las personas asmáticas puede agravarse. La adaptación debe ser progresiva, pudiendo diferenciar en el tiempo entre fatiga, ahogo, y cansancio por la falta de actividad física u ocasionada por una crisis de asma. RECOMENDACIONES: En cuanto a las recomendaciones que se deben tener en cuenta, desde la cartera sanitaria se indicó como fundamental tomar la medicación antes de la actividad física, realizar un calentamiento prolongado y progresivo, procurar que el ejercicio sea a intervalos y no realizar ejercicios máximos en intensidad.

De igual modo, se resaltó la importancia, si es posible, de practicar deportes en ambientes húmedos y calientes, procurar, siempre que se pueda, respirar por la nariz, llevar la medicación broncodilatadora junto a su ropa de deporte, no realizar ejercicios si nuestro asma no está controlado y en caso de pacientes con síntomas frecuentes deben se monitoreados y controlados con medicación de Pico de flujo. VENTAJAS DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTES ASMÁTICOS: Acerca de las ventajas que aporta el ejercicio físico en pacientes asmáticos, se mencionó que mejora la condición física y la propia tolerancia al ejercicio, tanto en su capacidad máxima al ejercicio como aeróbica, y que las hiperventilaciones que se ocasionan durante la realización del esfuerzo físico se re-

ducen o son menos fuertes a medida que la condición física mejora. Asimismo, ayuda a disminuir la ansiedad y el nerviosismo ocasionado por los ataques; es decir, aporta beneficios psicológicos, en asmáticos graves, la capacidad de reserva de sus pulmones aumenta, a medida

que mejora su capacidad física general y en los niños, mejora el desarrollo mental y físico, proporcionando un beneficio psicoemocional, promoviendo la integración dentro de su grupo social y con ello la enseñanza a prepararse para una vida saludable cuando sean adultos.

LA SEDE GREMIAL CONTINÚA TOMADA

"La obra social de Camioneros está cortada en toda la Provincia" Pedro Mariani, interventor de la Federación de Camioneros, aseguró que "la obra social del sindicato en toda la Provincia está cortada. Hasta que no se solucione esta situación no se podrán prestar los servicios". El sindicalista, mano derecha de Hugo Moyano, tiene previsto arribar a Rosario el próximo lunes. La llegada del interventor se dilata por la extrema tensión que se vive en la sede del Sindicato de Camioneros de Rosario, que está tomada por un sector del gremio que se dividió tras la sangrienta asamblea que se rea-

lizó en Pérez el 12 de abril pasado, cuando fue asesinado Nicolás Savani en un enfrentamiento entre el sector encabezado por Rubén López, quien mantiene tomada la sede sindical, y Marcelo Dainotto, quien era el secretario general del gremio a nivel provincial, pero fue apartado por decisión de la conducción nacional. En diálogo con El Litoral, Mariani dijo que "la obra social del Sindicato de Camioneros de Santa Fe está cortada porque no se pudieron efectivizar los pagos a los prestadores debido a que las cuentas bancarias están inmovilizadas". El interventor señaló que "hasta que no se normalice la situación interna en el Sindicato de Santa Fe no se podrán restablecer los servicios". El principal problema es el funcionamiento de la obra social de Camioneros. Mariani aduce que como no pueden contar con la documentación para el pago de prestadores, porque la sede del gremio está tomada, no pueden pagar. Mariani consideró que después de que "se calme la situación" la idea es llamar a elecciones en los próximos 90 días para que se pueda normalizar la vida institucional de la entidad. Acefalía: La Federación Nacional considera que el sindicato está acéfalo "porque de los 21 miembros de la comisión, diez son seguidores de Dainotto, otros diez son de López y hay uno que no está con ninguno de los dos. Entonces, al no haber mayoría, se considera que no hay quién ejerza la conducción", explicó Mariani. Gabriel Navas, abogado de la facción de López,

aseguró que el sindicato presentó formalmente su renuncia a la Federación de Camioneros el 23 de abril último, un día antes de que el ente nacional decidiera intervenirlo en una asamblea extraordinaria. "El sindicato está funcionando en forma normal", aclaró Navas. "Si alguien viene con la orden de intervención no se va a aceptar, porque el Sindicato de Camioneros de Rosario renunció a la Federación, por lo que es impertinente que ésta quiera actuar". Fuentes gremiales dijeron que el sector que lidera Rubén López efectivamente presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación su desafiliación a la Federación Nacional que conduce Moyano. Cuestionamientos: Por su parte, Dainotto, el secretario general del gremio, que fue desplazado de la conducción, aseguró que "hay 32 mil afiliados que ya están teniendo problemas con las prestaciones. Los bancos no quieren problemas, está todo parado y nos va a costar recuperar esos servicios". Y se defendió de las acusaciones sobre supuestos manejos irregulares de dineros del sindicato -fundadas en copias de facturaciones difundidas ayer- en la compra de insumos, pago de publicidad en su emprendimiento automovilístico (MDV) e incluso en la compra de una casa en Miami. A excepción de esto último, que desmintió de plano, el resto de los comprobantes "corresponden a conceptos que fueron autorizados oportunamente por la comisión, por los mismos que ahora me acusan. Y jamás me cuestionaron nada".


13

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

La pesada herencia de la droga Por Carlos Pagni Mientras se encamina hacia la puerta de salida, el kirchnerismo va dejando como herencia dos problemas de gran complejidad. Uno es el déficit energético, que convirtió una inconsistencia sectorial en un desequilibrio macroeconómico. El otro es la proliferación del tráfico y consumo de drogas. El presidente que gobierne a partir del año próximo, si no quiere pagar costos altísimos, deberá contar con una estrategia clara para afrontar esos desafíos. El avance del narco llegó al centro de la discusión pública. Pero todavía no forma parte del debate electoral. Los principales aspirantes a suceder a Cristina Kirchner hablan de la inseguridad, pero tienen, igual que ella, intuiciones muy brumosas sobre el polifacético problema de los estupefacientes ilegales. Los llamados de atención vienen de fuera de la política. Esta semana se han multiplicado con una novedad: la polémica sobre la despenalización de la marihuana ya está sobre la mesa. La voz más poderosa fue la del Episcopado católico. La estridencia del documento "El drama de la droga y el narcotráfico", del 7 de noviembre pasado, hizo juego con la centralidad que adquirió la Iglesia desde que Jorge Bergoglio se convirtió en Francisco. Ese mensaje fue la intervención más directa en la política doméstica desde que fue promovido al pontificado. No debe sorprender, entonces, que a los pocos días The Economist sumara a la Argentina a la lista de países entrampados por la droga. La Conferencia Episcopal machacará esta semana con la misma alarma. Su presidente, José María Arancedo, lo adelantó en la misa inaugural. Y el Papa, que sigue con detalle la peripecia local, potenció el mensaje desde Roma: ayer dijo que "simplemente hay que decir no a cualquier tipo de drogas". En San Pedro lo aplaudía una comunidad de recuperación de adictos. Cuando estos líderes religiosos hablaron, la preocupación por el tráfico y el consumo de narcóticos ya estaba en el aire. El miércoles de la semana pasada, en Nueva York, la subsecretaria para las Américas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Roberta Jacobson, tuvo expresiones muy relevantes sobre el tema. Jacobson lamentó que la cooperación en la lucha contra el narcotráfico entre la Argentina y su país haya decaído, lo que provocó un duro reproche del viceministro de Seguridad, el teniente coronel Sergio Berni: "Estados Unidos importa la droga y exporta las muertes". Ayer, el jefe de Jacobson, John Kerry, sugirió otra colaboración: que Lionel Messi ayude a

su país en el Mundial. La reacción de Berni dejó en un segundo plano un par de conceptos llamativos. Ella hizo notar, por ejemplo, que en muchos países -mencionó a la Argentina y a Brasil- la mejora en los ingresos de grandes masas de marginados va de la mano de un incremento en la adquisición de narcóticos. Es decir: el mercado de los estupefacientes, según esa tesis, no iría de la mano de la pauperización social, sino de la ampliación de la clase media. Jacobson fue aún más novedosa cuando se abstuvo de condenar la legalización del consumo de marihuana dispuesta en Uruguay. Aclaró que Barack Obama no cree que sea un remedio y que para la ley federal de los Estados Unidos seguirá siendo un delito. Pero propuso esperar los resultados del -para usar una palabra de José "Pepe" Mujica- "experimento" uruguayo. Jacobson recordó que no sólo Portugal y Holanda adoptaron recetas liberalizadoras. También Colorado y Washington, en los Estados Unidos, apostaron a esa opción. Y otros ocho estados tratan esa legislación. Jacobson adujo no ser una especialista, aunque estudió muchísimo sobre narcotráfico, sobre todo en México, adonde estuvo por ir como embajadora. Cuando se escriba la historia de la política exterior de los Estados Unidos en relación con el tráfico de drogas, sus declaraciones se llevarán un párrafo. Bergoglio y Jacobson se pronunciaron en la semana en que, en Uruguay, Mujica reglamentó el régimen por el cual quienes tengan más de 18 años y se inscriban en un registro público podrán cultivar marihuana o comprar en las farmacias hasta 10 gramos por semana, a un precio que va de 0,87 a 0,95 dólares. Mientras tanto, en la otra orilla del Plata, un grupo de especialistas presentó anteayer, en la librería Hernández, el documento "La Argentina y la cuestión de las drogas". Entre los autores están, entre otros, Juan Gabriel Tokatlian, José Manuel Ugarte, José María Vázquez Ocampo, Pepe Paradiso y Agustín Colombo Sierra. El texto propone revisar la estrategia de "guerra contra las drogas" discriminando la lucha contra el crimen de las políticas sociales y sanitarias. Previene sobre el peligro de involucrar a las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico. Una precaución atendible si se advierte la participación del teniente general César Milani y del teniente coronel Berni en la tarea. Los redactores aconsejan "diseñar y ejecutar un tipo de regulación específica por droga de acuerdo con los daños que cada sustancia psicoactiva ilegal

causa". Pero no se animaron a escribir "despenalizar".

El vacío de la Sedronar Muchos de los suscriptores de la declaración comulgan con el kirchnerismo. Pero la política oficial se va alejando de esos postulados. Desde el punto de vista social y sanitario, la Sedronar fue sometida a un vaciamiento. Su director, Juan Carlos Molina -un sacerdote y militante kirchnerista de Río Gallegos a quien la Presidente acudió cuando los obispos publicaron su duro documento-, luchó hasta donde pudo contra el clientelismo de Alicia Kirchner y su mano derecha, Carlos Castagnetto. Antes de que Molina llegara a su sillón, Castagnetto reemplazó a los directores por militantes de Kolina, la agrupación de la cuñada presidencial. Para la Capacitación en Adicciones designó a Betina Matteos, quien se desempeñaba como directora de Formación de Actores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social. La Subsecretaría de Prevención quedó a cargo de Carlos Jacomet, un autodidacta que trabajaba en el municipio de San Luis. Como director de Asistencia de las Adicciones fue nombrado Ignacio Puente Olivera, ex cura sin antecedentes relevantes, salvo pertenecer al entorno de Alicia Kirchner. Más allá de este déficit de expertise en la Sedronar, la Argentina garantiza muchas de las condiciones que requiere la industria del crimen para radicarse en un país. El fuero federal está minado por la corrupción y la manipulación política. Muchas fuerzas de seguridad se comportan como carteles: en vez de combatir el negocio, lo regulan o administran. Como la droga se ha convertido en medio de pago, se multiplican los pequeños

dealers y el delito adquiere una inquietante capilaridad social, sobre todo en los sectores postergados. Y se da un fenómeno del que la política habla en voz muy baja: entre los funcionarios de todas las escalas y partidos hay cada vez más adictos, sobre todo cocainómanos. ¿O los gobernadores no debieron advertirle a la Presidente sobre los dramas de un ministro que, al final, fue reemplazado? Muchos narcos se vinculan con el poder a través de su propia clientela. Comprensible: los que, como dijo la señora de Kirchner, "toman de la buena" suelen estar más cerca de los grandes traficantes. La Argentina cuenta, además, con un circuito ideal para el lavado. Comprar o vender dólares en negro ha sido siempre facilísimo. Las "cuevas" por las que fluyen los fondos de la evasión y de las coimas son cada vez más habituales. Y una de las herencias más notorias que deja la "década ganada" es la proliferación de los casinos, liderada por Cristóbal López. El de Palermo, acaso la más grande del país, está siendo investigado por el juez Rodolfo Canicoba Corral, debido a que Lotería Nacional nunca demostró un control confia-

ble sobre lo que se juega en esa sala. Esos agujeros negros son una invitación irresistible para el crimen organizado. El Gobierno porteño se desentiende del problema al decir que el monitoreo es facultad de Lotería. Es una negligencia. Aníbal Ibarra y Mauricio Macri acordaron con esa agencia que parte de la recaudación vaya a la ciudad. El 9 de diciembre pasado, Macri hizo aprobar a libro cerrado una adenda a ese convenio con el Gobierno nacional, condonando a López la deuda de Ingresos Brutos y eximiéndolo de ese gravamen a cambio de un aumento en el canon que cobra Lotería. Fue el pacto más importante entre la Nación y la Ciudad en el último año. Pero ni la señora de Kirchner ni Macri se refieren a él cuando cuentan sus reuniones reservadas. Una de ellas ocurrió días antes de que la Legislatura aprobara el contrato. A propósito: la jueza Elena Liberatori, en una causa iniciada por Andrés Gil, acaba de anular el convenio. Sostuvo que, por ser un régimen impositivo especial para López, tendría que haber pasado dos veces por la Legislatura. ¿Apelará Macri esa anulación? Hagan sus apuestas. (LA NACIÓN).


14

ACTUALIDAD

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

De encuestas y encuestadores Por Vicente Massot Si éste es o no el mejor momento para hacer un sondeo, a nivel país, con el propósito de analizar la intención de voto de los argentinos respecto de los candidatos presidenciales ya definidos, es asunto sujeto a debate. Hay quienes —con buenas razones… argumentan que, faltando aun diecisiete meses para substanciarse los comicios generales del año próximo, las encuestas son demasiado relativas para ser tenidas en cuenta. Sobre todo, en atención al hecho de que, si bien hay nombres inamovibles en la grilla —Massa, Scioli y Macri— todavía nadie sabe qué sucederá en a UNEN, donde existen tres postulantes para cubrir el mismo puesto: Cobos, Binner y Sanz. Claro que, en la vereda de enfrente, están los que sostienen —asistidos por una lógica elemental— que, en términos de relevamientos electorales, no hay tal cosa como "el mejor momento". Suponer que, un año y medio antes, no tiene sentido preguntarle a la gente por sus preferencias acerca de los presidenciables conocidos, es confundir la esencia del tema. Para éstos, cualquier momento es bueno porque cuanto se intenta mostrar no es un dogma canónico o una decisión definitiva sino apenas

tendencias que pueden cambiar de un día para otro o con el correr de los meses. Como quiera que sea, las encuestas han vuelto a ocupar un lugar de privilegio en el escenario político y sus conclusiones comienzan a ser discutidas y sometidas a análisis en los programas de televisión, en las columnas de los diarios más importantes, en la calle y — por supuesto— en los estados mayores de los diferentes partidos y en la Casa Rosada. Aun los escépticos respecto del peso y la exactitud de estas muestras no tienen más remedio que mirarlas atentamente. A la primera conclusión que se llega, sin necesidad de ser un experto en la materia, no es nueva. Se ha repetido desde hace mucho y tiene que ver con la seriedad. Es que si el número de casos de dos o más encuestas es igual o similar, el distrito es el mismo y también las preguntas, carece de explicación que —por ejemplo— Julio Aurelio muestre al gobernador de Buenos Aires un punto arriba del ex–intendente de Tigre, mientras Poliarquía lo tiene a Massa con cinco puntos de ventaja sobre Scioli y Hugo Haime estire esa diferencia a casi ocho. Dando por sentado que todos son honestos intelectualmente, o se equivoca Aurelio o los equivocados son los otros arri-

ba señalados y, con ellos, el resto de los encuestadores. Porque lo cierto es que los datos de Aurelio no son compartidos por ninguno de sus demás colegas. Es curioso, asimismo, que la muestra sólo haya sido publicada en Página 12, el house organ del kirchnerismo, y hecha a pedido de Scioli. Puede que sean meras coincidencias pero puede existir una falta de responsabilidad profesional alarmante. Conviene, pues, andarse con cuidado en la materia y no dejarse llevar ni por la fama ni por la brillantez de los expositores. Lo verosímil no siempre resulta verdadero. Hay dos reglas de oro que es menester tener presente: 1) Cuando los encuestadores no dan a conocer números concretos y solo hacen las veces de analistas, suelen confundir las expresiones de realidad con las de deseo. Esto es muy notable en aquellos que trabajan para un gobierno sin demasiados votos. Es el caso típico de Artemio López y de Roberto Bacman, que hacen malabarismos para mostrar que al kirchnerismo las cosas le salen bien y mantiene intactas sus chances de ganar. 2) El pasado realza o condena a los encuestadores. Para conocer su seriedad basta comparar sus muestras publicadas una o dos semanas antes de cualquiera

de las elecciones pasadas con el resultado final de las mismas. Más allá de alguna excepción en extremo sospechosa, hoy Sergio Massa lleva las de ganar frente a Scioli y Macri, claramente. En general, hay coincidencia que ése es el orden; primero el del Frente Renovador, segundo el candidato in pectore del kirchnerismo, y tercero el jefe del PRO. Fuera de éstos, Binner y Cobos, según cuál sea el relevamiento, pelean lejos del pelotón de punta el cuarto y quinto puestos. Por su parte, Elisa Carrió y Ernesto Sanz prácticamente no cuentan. Uno de los aspectos más interesantes es ver cómo, en punto a UNEN, una cosa son sus candidatos considerados individualmente y otra —harto distinta— es la fuerza política analizada en conjunto. Lo que revelan los sondeos a los cuales venimos haciendo referencia es que, como sucede de ordinario en materia política, 1 + 1 no es 2. De momento, al menos, la suma de Cobos, Binner, Sanz y Carrió es engañosa tomada como un número demostrativo del potencial que tienen si marchasen unidos a las elecciones. En montón, se acercan o inclusive superan a Macri; pero creer que cualquiera de los nombrados recibiría los votos de todos los demás una vez

que haya un solo candidato, es una ilusión. Las matemáticas suelen darse de patadas con las intenciones de voto de la gente. El otro aspecto, del mayor interés, que aporta la última encuesta de Raúl Aragón está relacionado con la manera como los votantes del país visualizan a quienes competirán en octubre de 2015 por sentarse en el sillón de Rivadavia. Valgan estos dos ejemplos: a Sergio Massa son más los que lo ven como un candidato no necesariamente peronista que los que creen que representa al justicialismo, mientras que a Scioli constituyen una gran minoría los que lo asocian al kirchnerismo más que a una posición independiente. Cuidado, entonces, con las explicaciones lineales y las asociaciones fáciles que se dejan leer o se escuchan con frecuencia en estos días. Son legión los que repiten que Massa y Scioli son peronistas. Aunque lo fuesen —y hay motivos para definirlos de esa manera— poco importaría si en el cuarto oscuro un porcentaje importante de la población no lo creyese y obrase en consecuencia a la hora de votar. En este orden, importan menos las consideraciones académicas —por sesudas que éstas sean— que las preferencias y razonamientos de los hombres y mujeres anónimos dispuestos a sufragar.


ACTUALIDAD

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

15

Un país hecho de títulos y portadas Por Gabriela Pousa Últimamente hay dos formas de encarar un análisis político. Puede hacerse desde la óptica de la dirigencia o desde la perspectiva de la gente. El problema es que así se terminan plasmando dos escenarios literalmente diferentes. Esto sucede porque cada vez es más grande la brecha que separa los intereses de la dirigencia y las necesidades de la sociedad. Mientras unos atienden el calendario electoral, otros tratan de armar un almanaque propio donde fin de mes no llegue el 20 ó el 21… Y al hablar de dirigencia no sólo referimos a la política. Sin ir más lejos, pocas veces estuvo el sindicalismo más alejado de los asuntos que competen al obrero. Los habitantes de Quilmes, por ejemplo, están lejísimos, a años luz de entender o pretender entender el negocio de la recolección de basura. Simplemente quiere vivir de manera decente, de ser posible, con las calles limpias y no abarrotadas de bolsas de residuos y desperdicios. Pero el debate sindical sigue pasando por las cajas que quedan para manejar y la medición del poder de cada gremio para convocar por si fuese necesario movilizarse o apoyar

aquí o allá. Nunca se sabe. Los 16 millones al año que se gastan en la Legislatura provincial, en este contexto, no es un problema a solucionar sino apenas un titular. Usted lo leyó, se indignó, suficiente. Hoy hay otro título para el debate fútil que nace y muere en menos de 24 horas sin dejar nada útil, mucho menos soluciones. Esa es la dialéctica de la política nacional: un bombardeo permanente de asuntos sin resolución que pasan pero, antes o después, inevitablemente vuelven a pasar. De nada sirvió debatir el porcentaje de pobreza que desvelaba hace una semana y que el Ministro de Economía ocultaba, porque hoy ya ha dejado de interesar. No cesó la discusión porque surgió una solución que comenzó a ser aplicada, no. Cesó la polémica sólo porque tenemos otra nueva. Y capaz que le toca el turno a la pelea entre Luis Ventura y Beto Casella. Argentina es un país que no aprende de la experiencia, no aprende de la historia, por eso podemos despertarnos una mañana y descubrir que el tema del día es otra vez la colimba… ¿Y las consecuencias? ¿Y el soldado Carrasco? A nadie le interesa, la sangre

seca rápido. Si no fuera porque este planteo surgió apenas como cortina de humo para distraer, mientras se maneja tras bambalina la estructura de jueces federales que mañana deberán resolverle las causas por malversación de fondos y fraude a los actuales funcionarios, estaríamos peor de lo que estamos… Nos venden pescado podrido y nosotros lo compramos. Así se pasan los días. Así se pasa la vida en Argentina. Somos una eterna coyuntura, una enfermedad crónica. Somos el Chino Maidana el fin de semana, Lionel Messi mañana, y Marcelo Tinelli alguna noche en la semana. Somos el "aquí y ahora", sin pasado, sin futuro pero lo que quizás sea más duro, sin presente que encause y modifique "la vergüenza de haber sido, el dolor de ya no ser" Títeres de la misma marioneta una y otra vez. Somos las manos de Torrico la semana que pasó y las de Chichizola de este domingo. Es verdad: con el fútbol se explica todo, con el fútbol también se diluye todo. Y en un mes seremos 40 millones de gran DT corrigiendo a Alejandro Sabella que puede terminar convertido en héroe o en el ser más soez. Tenemos pedes-

Kicillof sigue ocupando casilleros Por Eugenio Paillet Jorge Milton Capitanich resistió hasta donde pudo. Pero el lunes por la mañana no tuvo más remedio que estampar su firma, junto a la de la presidente Cristina Fernández, en el decreto que ayer por la mañana encabezó la ristra de normas legales aparecidas en el Boletín Oficial. Se trata de la designación de Federico Hernán Be ckerman como nuevo subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de la Secretaría de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Tal larguísimo cargo le pertenece desde ahora al mencionado Beckerman, pero por encima suyo nada menos que a su principal mentor: el ministro de Economía, Axel Kicillof. Y de allí la desazón del chaqueño, ya que en la práctica la designación conocida ayer implica un nuevo avance de Kicillof sobre las posiciones de la Jefatura de Gabinete. Que es como decir, para quienes conocen el entramado interno del elenco que secunda a la presidenta, sobre el mismo Capitanich. La jugada del ministro preferido de Cristina es doblemente dañina según quienes conocen la breve historia detrás de la designación del nuevo funcionario. Por un lado Kicillof consigue quedarse con

un cargo que perseguía desde hace meses con el propósito de colocar allí a un hombre de su absoluta confianza. Y por el otro, obligó a quien, en la práctica burocrática, es su jefe dentro de la administración, a desprenderse de su propio delegado en esa subsecretaría. En efecto, la otra parte de la historia dice que Kicillof reclamaba desde hace tiempo la salida del anterior subsecretario, Christian Asinelli, a quien Capitanich defendía a capa y espada, pese a que lo heredó de la gestión de Juan Manuel Abal Medina, su antecesor en el cargo. Se descuenta que, como en tantas otras decisiones que se toman en la cima del poder, aquí también primó el laudo de Cristina, que dispuso la llegada del pupilo de Kicillof y la partida del protegido de Capitanich, quien de todos modos no se quedará sin trabajo, ya que será designado delegado ante la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se entiende tanto barullo a partir del siguiente dato: la subsecretaría de marras es la responsable de "la determinación de lineamientos estratégicos para la evaluación y toma de decisiones" vinculadas al financiamiento externo y préstamos de diversa índole que provienen de organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF.

Es decir, una montaña de plata y una apetecible caja que el gobierno suele utilizar discrecionalmente y según sus necesidades políticas. Que Kicillof tenía entre ceja y ceja y ahora hizo suya. Un dato de cómo las juega el ministro: mientras Capitanich resistía el despido de Asinelli, desde el Palacio de Hacienda, se dice que en verdad desde los despachos de asesores del propio Kicillof, se hizo llegar a los medios amigos información sobre presuntas irregularidades que habría cometido el ahora ex subsecretario en el manejo del programa Bec.Ar, destinado a estudiantes que califiquen para realizar su formación en universidades del exterior. En un rapto de candidez, y a sabiendas de que tenía la partida perdida, Capitanich lo llamó a al titular de la cartera económica y le advirtió que sólo desplazaría a Asinelli si el ministro le sugería un hombre de confianza para asumir en su reemplazo. Al día siguiente tenía el nombre de Beckerman encima de su escritorio. Lo llamativo, que pone al descubierto la maniobra de Kicillof sólo impulsada por su deseo de ocupar otro casillero de peso en Jefatura y hacerse de esa vital caja, es que las denuncias contra Asinelli quedaron en la nada. O no pesaron a la hora de ofrecerle su siguiente destino en la Corporación Andina.

tales inestables. Todo cuanto hoy se llama Nestor Kirchner, mañana podrá llamarse Sergio Massa o Daniel Scioli porque así es el cabaret político argentino. Adorados y adoradores que cambian de Dios pero no no de destino. Sin embargo, este también ha sido un país signado por imponderables. Todo lo que hoy parece seguro, puede desaparecer en décimas de segundo. El gobernador bonaerense puede jugar fútbol con Tinelli y encabezar encuestas, pero si días antes de los comicios se repite una inundación como la de abril de 2013, el paso de favorito a denostado será inmediato. ¿Por qué sucede esto? Porque nada se ha hecho. La Plata puede volver a inundarse. Los anuncios, las caras adustas, las pecheras repartiendo donaciones fueron apenas "show para la gilada", escenografía de unos días. Hoy, lamentablemente, también puede volver a explotar el edificio de la AMIA porque tampoco tras esa tragedia se ha hecho ni aprendido nada. La inteligencia en Argentina se ocupa de pinchar teléfonos de quienes piensan distinto a la mandataria, pero no tiene idea de quién atraviesa fronteras. Cualquiera entra o sale de aquí. Florencio Randazzo le da pasaporte y DNI sin problema. Este repetir el horror no es patrimonio exclusivo del kirchnerismo, claro. En los noventa, con Monzer Al Kazzar, pasó lo mismo. A su vez, en cualquier momento puede desaparecer un edificio entero como sucediera en Rosario hace un año, porque tras la indignación de momento, tras la visita proselitista que hiciera Cristina, no

se estableció una agenda de controles efectivos de las instalaciones de gas ni de electricidad. Por eso, el próximo verano volveremos a estar a oscuras golpeando cacerolas en las esquinas, y Julio De Vido saldrá a decirnos que el suministro está garantizado, que quizás falte luz momentáneamente, en uno o dos barrios. En ese sentido, la Presidente tenía razón: "nada nuevo bajo el sol". Argentina parece ser un país hecho de titulares y portadas. Cada mañana uno nuevo se instala pero después de 24 horas pasa hasta regresar en cualquier momento como novedad impensada. Así, los linchamientos parecen que fueron hace años, la devaluación otro tanto, los tomates brasileños se reemplazaron por la yerba Amanda y los precios cuidados, y la zanahoria que desvela ahora, será desplazada en breve por peras o manzanas… Todo pasa. En ese sentido, el gobierno ha hecho empatía con Julio Grondona, el demócrata de la pelota. De la misma forma, así como ayer, en familia, establecimos cómo entrar a casa después del trabajo para zafar de una entradera, hoy vemos cómo hacemos si acaso nos llaman a media noche para decirnos que a alguno de los nuestros lo tienen secuestrado… Esa parece ser nuestra función como ciudadanos: pagar impuestos por servicios que no tenemos, y convertirnos en policías, maestros o jueces porque el Estado, el Estado ha sido víctima también de un secuestro – pero no virtual -, hace más de diez años.


16

ACTUALIDAD

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

Inflación y control de precios La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario y se contuvo solamente cuando se impidió que la cantidad de dinero continuara creciendo demasiado rápidamente. Por Héctor B. Trillo Como hemos señalado muchísimas veces, la inflación es un fenómeno monetario y por lo tanto nada tiene que ver con la voracidad, la angurria o la avaricia de desalmados empresarios. Mucho menos con intentos desestabilizadores producto de turbias conjuras "destituyentes". La inflación es la suba generalizada de los precios como resultado del incremento de la masa monetaria más allá del crecimiento de la economía. Tan sencillo como eso. Ni los márgenes de ganancia, ni las malas cadenas de distribución, ni la puja distributiva, ni la cadena de valor, ni ninguna combinación de todo ello producen inflación. Y una vez más explicaremos por qué. Dada una cantidad de bienes y servicios y una consecuente cantidad de moneda en circulación, los precios de todos ellos alcanzan un punto de equilibrio que se sostiene a sí mismo. Las variaciones en los precios, en tales condiciones, se producen por muy diversas razones. Pueden ser éstas estacionales, avances tecnológicos, cambios de preferencias de parte del público, etc. Pero si la cantidad de moneda circulante no cambia, la suba de unos precios se complementa invariablemente con la baja de otros. Cuando se demandan determinados bienes los precios de éstos tienden a subir. Pero como la demanda siempre está condicionada por la capacidad de compra y por la necesidad, siempre ocurre que demandar determinados bienes implica dejar de demandar otros. Si decidimos comprar agua mineral y dejar de comprar soda, la tendencia será a la suba del precio de la primera en detrimento del precio de la segunda. Invariable e inevitablemente. Este simple ejemplo puede trasladarse sin temor alguno a toda la economía. Los economistas profesionales diferencian y clasifican la inflación. Distinguen entre inflación de demanda e inflación de costos, por ejemplo. Pero la suba generalizada de los precios solamente se sostiene si aumenta la cantidad de moneda circulante. O en su defecto, si baja la cantidad de bienes y

servicios que es posible adquirir porque se deteriora la producción y por consiguiente disminuye la oferta. Estamos intentando describir el fenómeno inflacionario de manera que sea entendible para todo el mundo. Porque si hilamos fino tendríamos que observar la llamada velocidad de circulación de la moneda, el crédito, la evolución de los depósitos y un sinnúmero de cuestiones. Todas ellas, sin embargo, terminan en un punto: la cantidad de circulante en comparación con la cantidad de bienes y servicios disponibles. Si la evolución de una y de otros se mantiene en la misma proporción, habrá subas y bajas de precios relativos por las razones señaladas más arriba, pero no habrá inflación. En nuestro país las innúmeras campañas de controles de precios han asumido diversas formas. Desde los recordados años 50 cuando desde el gobierno de entonces se llamaba a combatir el agio y la especulación denunciando al "comerciante deshonesto", pasando por las diversas "campañas de abaratamiento", las listas generalizadas de precios máximos, la "inflación cero" de José Ber Gelbard, las canastas navideñas, pascuales, escolares y un sinfín de etcéteras. En el medio, recordamos emprendimientos de diversa índole, como el llamado "auto económico", el "pan porteño" y las recientes campañas "para todos" surgidas del Gobierno de Cristina Fernández de la mano del ex secretario Guillermo Moreno (carne para todos, pescado para todos, etc). Las invitaciones a comprar en el Mercado Central, los acuerdos de precios, el plan "mirar para cuidar" y el actual "precios cuidados". Todo ello matizado con inspectores de todo color y calibre que "garanticen" a los consumidores los "precios justos". Recordamos a vuelapluma cuando dentro del actual gobierno se dispuso que fueran los intendentes quienes controlaran los precios. O el más reciente envío de los "combatientes" de la organización denominada "La Cámpora" a revisar las góndolas de los supermercados. Esto es apenas un brevísimo resumen de 70 años de controles de precios en la Argentina. Repetimos: 70 años. Siempre recordamos en

tiempos del Dr. Alfonsín las extensas listas de precios que incluían llamativas especificaciones, como por ejemplo diversos diámetros de los huevos de gallina, cada uno de ellos con precios diferentes. Todo este vademécum de aseguramiento ante el fenómeno inflacionario no incluye, claro está, el factor determinante de que los precios suban: la emisión de moneda. Cuando en los años 80 se gestó el llamado "plan austral" se intentó frenar la emisión de moneda aplicando un desagio a las deudas contraídas con anterioridad a la nueva moneda. Este desagio no fue más que una licuación de pasivos que afectó, como siempre ocurre con las devaluaciones, a los acreedores. Y favoreció a los deudores. Siendo el Estado por lejos el principal deudor, cada vez que se devalúa la moneda quien resulta más favorecido es el propio Estado, que licúa de ese modo sus deudas en pesos. Así las cosas, en algo más de 20 años, entre 1970 y 1991, la moneda nacional perdió la friolera de 13 ceros. Un peso actual, vigente desde 1992, equivale a 10 billones de pesos moneda nacional del 31 de diciembre de 1969. Digámoslo en números: 10.000.000.000.000. Es obvio que semejante pérdida de valor del peso argentino no puede deberse a ninguna de las causas que han argüido los diversos gobiernos a lo largo la historia. Ni especuladores, ni agiotistas, ni márgenes de ganancia, ni cadenas de distribución, ni cadenas de valor ni ninguna otra causa atribuible a las condiciones de la oferta y la demanda pueden haber provocado semejante descalabro monetario. La causa ha sido (y sigue siendo) la emisión descontrolada de moneda por parte del Estado para poder afrontar los desequilibrios en las cuentas públicas. Dicho de otro modo: dado que el Estado gasta por encima de lo que recauda, financia la diferencia con emisión de moneda, con lo cual quita valor a la moneda en poder del público, cobrándose así el impuesto más injusto de todos: el impuesto inflacionario. Y nosotros volvemos a insistir con este tema porque seguimos observando, casi con curiosidad, que el actual gobierno no ha mencionado siquiera

el origen de problema. Si escuchamos o leemos los dichos del Ministro de Economía, del Secretario de Comercio, o de la propia Presidente de la República, veremos que ni por asomo se menciona la emisión de moneda sin respaldo para afrontar el creciente déficit fiscal como causa de la inflación. No sólo eso, sino que la palabra "inflación" aparece como prohibida en el discurso oficial. Es llamativo oír al ministro buscar rodeos y eufemismos diversos para evitar utilizar la palabra maldita: inflación. Y como detalle casi anecdótico, podemos ver que el Gobierno se niega a emitir billetes de mayor valor, en una suerte de negación freudiana, que pareciera querer significar que en realidad la moneda no pierde valor de manera acelerada, sino que se trata de una conjura que será desbaratada mediante el actual recurso de los "precios cuidados". Y precisamente, el plan de "precios cuidados" cuenta hoy con toda la fuerza política del Gobierno para llevarlo adelante. Fabricantes y supermercadistas se ven obligados a ingresar en este plan, en parte por la indispensable necesidad de hacer "buena letra", en parte porque nadie quiere ser el insensible que no "colabora" y en buena medida por razones de conveniencia política e incluso comercial, dado que los productos con precios "cuidados" se vuelven más populares y requeridos, logrando de ese modo una publicidad cuyo costo, claro está, se paga mediante la resignación del precio. Pero el problema de fondo, esto es, el problema monetario que origina la inflación, sigue absolutamente intacto. Por eso, la demanda de bienes con precios "cuidados" aumenta de manera sostenida en detrimento de los bienes que no estén en esa situación. Esto provoca escasez de los primeros, quejas del público y nuevamente se vuelve a cargar las tintas sobre los empresarios desestabilizadores que al parecer a propósito hacen desaparecer los productos incluidos en el plan. La realidad es que el incremento de la demanda por encima de las posibilidades de producción, o el simple hecho de que no es rentable incrementar la producción de bienes cuyo precio de venta no arroja ga-

nancia, hace inviable en el tiempo cualquier plan de este tipo. Mientras el Estado sigue inyectando moneda y presiona sobre todos los precios, el mismo Estado pretende limitar la suba de precios de 300 productos sobre miles. El sinsentido es evidente. No queremos volcar en este comentario opiniones políticas, pero es bueno recordar que los problemas energéticos que hoy tiene el país, tienen su origen en el sostenimiento de precios (o tarifas) muy bajos a lo largo de varios años, lo cual produjo un exceso de consumo y un desaliento de la producción (por los precios no rentables, justamente). Mientras el jefe de Gabinete le pide a los empresarios "que no suban los precios" sigue su rauda carrera el precio de las naftas o se anuncian quitas de subsidios que originan incrementos de hasta el 500% en las cuentas de gas y agua. Vamos a terminar este comentario recordando a un economista tan reconocido como odiado por diversas razones, pero que nos parece que apunta al nudo gordiano de la cuestión bajo análisis: "puede que los empresarios sean voraces, los sindicatos ambiciosos, los consumidores despilfarradores, los jeques árabes hagan subir el precio del petróleo y las condiciones meteorológicas a menudo sean malas. Todo esto puede conducir a aumentos de precios de bienes individuales, pero no puede llevar a un incremento general de los precios de los productos. Pueden provocar una suba temporal de la tasa de inflación, pero no pueden ser la causa de una inflación continua por una razón muy simple: ninguno de estos aparentes culpables posee la máquina de imprimir estos trozos de papel que llevamos en nuestros bolsillos. La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario y ésta se contuvo solamente cuando se impidió que la cantidad de dinero continuara creciendo demasiado rápidamente; y este remedio resultó eficaz, se hubieran adoptado o no otro tipo de medidas". ¿Alguna vez nuestros gobernantes tomarán en consideración la cuestión de la emisión de moneda o seguirán eternamente intentando inútilmente fijar los precios?


17

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

Renunció el Secretario de Empleo de la Nación, en el cargo desde 2003 Enrique Deibe dejó su puesto en el Ministerio de Trabajo luego de más de diez años; será reemplazado por Matías Barroetaveña, quien ya desempeñaba en la cartera. A poco más de dos semanas para cumplir once años en el cargo, Enrique Deibe renunció como secretario de Empleo de la Nación, según publicó ayer el Boletín Oficial. Será reemplazado por Matías Barroetaveña, quien se desempeñaba como subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional. Deibe ocupaba su cargo en la cartera de Trabajo, que comanda Carlos Tomada, desde que el fallecido ex presidente Néstor Kirchner asumió en la Casa Rosada, el 25 de mayo de 2003. También era dirigente de la Corriente Nacional y Popular. No se informaron las razones de su alejamiento del gobierno y, mediante el decreto

652/2014, sólo se especificó que se acepta "la renuncia presentada" y se le agradece "al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo". A través del decreto 653/ 2014, se designó como secretario de Empleo a Matías Barroetaveña, quien hasta esta nueva designación se había desempeñado como subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional. Barroetaveña es licenciado en Ciencia Política (UBA), máster en Políticas Públicas (UNSAM) y máster en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo (Georgetown University de Washington, Estados Unidos).

Es director desde 1997 del Instituto Observatorio Urbano dedicado a investigaciones sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y realizó actividad docente en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Lomas de Zamora y la Universidad Austral. En tanto, por medio del decreto 654/2014, se designó como reemplazante de Barroetaveña en la Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional al abogado Pablo Héctor Cano. Cano había sido nombrado en 2008 asesor de gabinete de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación.

Enrique Deibe fue secretario de Empleo de la Nación por casi once años.

Un Gobernador radical, a favor de un acuerdo del Frente UNEN con Mauricio Macri

El correntino Ricardo Colombi recordó que Pro integra la coalición que gobierna la provincia; "Después del Mundial se van a ir perfilando las propuestas electorales", adelantó. Quiere jugar con Mauricio Macri, pero después del Mundial de Brasil. El gobernador de Corrientes, el radical Ricardo Colombi, dejó abierta la posibilidad de que el Frente Amplio-UNEN (FAU) pueda definir un acuerdo electoral de cara al 2015 con el líder de Pro y jefe de gobierno porteño. Pero le puso un plazo: "Después del Mundial se van a ir perfilando las propuestas electorales". "Creo que va a haber cuatro o cinco candidatos a presidente, uno por nuestro espacio que es UNEN y con muchas posibilidades -señaló el mandatario provincial en una entrevista

radial-. Ojalá se pueda transitar el mejor camino en el marco de esta alianza. Nosotros, en Corrientes, en 2001 fuimos unos adelantados, nuestra alianza tiene casi 20 partidos". Si bien evitó pronunciarse a favor de uno u otro candidato de ese espacio, Colombi reveló que trabajará para que un postulante de su partido, un candidato radical en el marco del FAU, sea presidente. "Yo voy a trabajar por candidatos de nuestro partido, tema que indudablemente se irá dilucidando con el tiempo. Será [Julio] Cobos, será [Ernesto] Sanz, el que resulte del mecanismo de

elección, nosotros vamos a apoyar a ese candidato", subrayó. Colombi consideró que las internas sólo tienen que definir el candidato a presidente. "Creo que lo mejor es ir con formula abierta. Se elige candidato a presidente y que éste pueda elegir a su vice", dijo. Consultado en el programa "Del Arco Político" de radio Belgrano sobre una posible alianza con Macri, un acuerdo que marcó a FAU desde su lanzamiento el mes pasado, Colombi adhirió a la línea de sus pares radicales. "Nosotros [en la coalición] tenemos 18 partidos políticos. A veces las ideologías sirven y otras veces hay que tenerlas muy en cuenta. El Pro en Corrientes integra nuestra alianza. Saque sus conclusiones", respondió.

Cuasimoneda

El correntino Ricardo Colombi firmó en abril pasado un acuerdo con la Casa Rosada por la deuda provincial.

Tras las amenazas que lanzó a fines del año pasado sobre la emisión de cuasimoneda local para enfrentar los pagos de la provincia, Colombia descartó por ahora esa posibilidad. Su gobierno respiró el mes pasado, cuando firmó con la Casa Rosada una reestructuración de la deuda provincial. "Nuestra preocupación hoy es la situación económica y financiera de país. Como representante de una provincia veo

que la comunidad está con mucha incertidumbre. Para nosotros que estamos a 1000 kilómetros de Buenos Aires no es fácil vivir y producir en el interior. La inflación es una cosa que nos preocupa en demasía", afirmó. Colombi desechó cualquier posibilidad de emitir "cuasimo-

neda", aunque recordó que la mayoría de las provincias, incluida Buenos Aires, están emitiendo deuda a través de bonos. "Tal vez, haber dicho cuasimoneda haya generado zozobra, pero que están haciendo las provincias, emitiendo títulos, bonos, para gastos corrientes", se preguntó.


18

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

La Iglesia en la Argentina reza por las vocaciones

Avisos fúnebres

Teresita Adela María Cattaneo de Salari q.e.p.d. Falleció el 08/05 a los 80 años. Sepelio: 08/05 a las 17:30 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pueyrredon 481. Servicio: Acastello y Rosso.

El próximo 11 de mayo, cuarto domingo de Pascua, llamado también domingo del Buen Pastor, se celebrará en todas las diócesis del país la 51ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, establecida por el papa Pablo VI, y que este año tiene por lema "Vocaciones, testimonio de la Verdad". Detalle de las principales actividades, a continuación.

ESPACIO GRATUITO

Evangelio según san Juan 6,52-59

En Buenos Aires Una jornada diferente. La Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Buenos Aires planifica para el próximo sábado 10 de mayo realizar una vigilia de oración esperando el cuarto domingo de Pascua, en el que la Iglesia celebra la Jornada del Buen Pastor y eleva especiales oraciones a Dios por el aumento de las vocaciones sacerdotales y a la vida consagrada. El equipo vocacional porteño reunirá a los jóvenes en el colegio Benito Nazar, ubicado en la avenida Estado de Israel 4230, del barrio porteño de Villa Crespo. Misa en la Catedral metropolitana. El domingo 11, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli, presidirá la misa en la que se rezará por las vocaciones sacerdotales, religiosas y de vida consagrada. Durante la celebración eucarística, los seminaristas se comprometerán a recibir las Sagradas Órdenes. El Equipo Vocacional Arquidiocesano (EVOCA), cuyo director es el presbítero Enrique Imperiale, sugirió prepararse para esta jornada releyendo el documento de Aparecida y el mensaje del Papa Francisco para esta Jornada, orando al Dueño de la Mies para que "continúe llamando" y enviando una representación de la comunidad a la celebración eucarística en el templo porteño. "Una vez más nos comprometemos a motivar a todos los integrantes de nuestra comunidad arquidiocesana a fin de que en una pastoral plenamente integrada se dé el fruto de una salida pastoral de conjunto en las familias, en las parroquias, en las escuelas católicas

En aquel tiempo, disputaban los judíos entre sí: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?". Entonces Jesús les dijo: "Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre". Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en Cafarnaún. Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN

Teresita Cattaneo de Salari (q.e.p.d)

Falleció el jueves 8 de mayo de 2014 a los 80 años La Caja Forense participa con sus más sentidas condolencias su fallecimiento y acompaña a su familia en tan doloroso momento.

y en las demás instituciones eclesiales".

En Córdoba Gesto misionero. La Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Córdoba convocó a las comunidades parroquiales y educativas a participar de la Semana de Oración por las Vocaciones uniéndose en espacios de oración y proponiendo actividades de concientización. Para el próximo domingo 11 de mayo se propuso realizar una intervención urbana, en el Paseo del Buen Pastor, como gesto misionero de preparación a la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. La concentación será a las 16.30 al lado del Arzobispado.

Encuentro en el seminario. La arquidiócesis invitó a participar de la Jornada del Buen Pastor que se realizará en el seminario metropolitano "Nuestra Señora", el domingo 11 desde las 15. Allí se proyectarán videos y habrá espacios de trabajo grupal, testimonios vocacionales y un momento de oración a cargo del grupo "Adonai".

reflexión. Los seminaristas platenses preparan una obra de teatro con fines vocacionales, inspirada en la vida del beato José Gabriel del Rosario Brochero. El espectáculo será presentado el próximo sábado 17 de mayo en el seminario mayor San José de La Plata durante la Jornada del Buen Pastor, el próximo 17 de mayo, cuando se realice un encuentro vocacional con jóvenes. La obra fue escrita por los seminaristas y, durante este tiempo, como parte de su formación, entre las demás actividades propias de cada curso, se abocaron al armado de la escenografía, la selección del vestuario y los ensayos.

En Paraná

En Mar del Plata

Retiro vocacional. La Pastoral Vocacional organiza un retiro vocacional previsto para los días 10 y 11 de mayo en la casa Padre Lamy (Ruta 11 Km. 11,5), en la localidad entrerriana de Oro Verde. La convocatoria se extiende a jóvenes que tengan o no inquietudes vocacionales. Más información: vocacionalparana@gmail.com.

Encuentro con jóvenes. Este domingo 11 de mayo, de 15 a 18, se realizará en el colegio Santa Cecilia un encuentro de jóvenes con el propósito de favorecer la reflexión y la oración junto con el presbítero Luis Albóniga, encargado de la Pastoral Vocacional. También visitará a los jóvenes el obispo diocesano, monseñor Antonio Marino, quien celebrará la misa a las 18.

En Santa Fe

En Corrientes Retiro vocacional. La Pastoral Vocacional de la arquidiócesis organiza un encuentro para jóvenes en el Instituto Monseñor Robineau. La jornada, abierta para todos los que deseen participar, se iniciará el domingo 11 a las 9 y se extenderá hasta las 20. Habrá charlas, reflexiones y momentos de recreación.

En Salta Almuerzo comunitario. La Pastoral Vocacional de la Arquidiócesis de Salta convocó a vivir la 51ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones con un encuentro en la casa de retiros Juan XXIII, en el Campo Castañares, de la Universidad Católica de Salta (Ucasal) de 9 a 18. El almuerzo será a la canasta.

En La Plata Una obra de teatro para la

Santoral de la Iglesia Católica San Gregorio Ostiense

Son bastante confusas las noticias que tenemos sobre este santo muy venerado en las tierras de Rioja y Navarra. Se le conoce como abad del monasterio de san Cosme y san Damián, en Roma. El papa Juan XVIII lo hace obispo de Ostia y luego lo eleva al cardenalato, pasando a ser Bibliotecario Apostólico, puesto que mantuvo durante cuatro papados. Participa en el gobierno de la Iglesia, tomando parte en asuntos arduos y complicados de política exterior al tiempo que procura no descuidar el ministerio pastoral. Gregorio no olvidó nunca lo principal de su persona, el ejercicio del ministerio sacerdotal. Predicó en Calahorra y Logroño entre otras poblaciones de la Rioja y Navarra, destacando en sus pláticas la necesidad de conversión y penitencia. Parece ser que esta fue la ocasión en que santo Domingo de la Calzada vivió algún tiempo en su compañía, sirviéndole de paje. Se cuenta que en cierta ocasión libró los campos riojanos de una plaga de animalitos, y por eso le invocan los agricultores de una manera especial contra la langosta. Agotado y enfermo se retiró a Logroño donde parece que murió alrededor del año 1044; pero su cuerpo se venera en la iglesia de san Gregorio de Pinave, entre Viana y Logroño. Siglo XI.

En Concordia Encuentro en el centro vocacional. El domingo 11 de mayo, a las 10, se realizará la misa del Buen Pastor en el Centro Vocacional Diocesano, ubicado en Villa Zorraquín. Como signo de unidad a la Iglesia, fieles y sacerdotes se congregarán junto con el obispo diocesano, monseñor Luis Collazuol, para pedir por más sacerdotes, religiosas y misioneras. Este año se rezará de manera especial por las vocaciones al diaconado permanente, ministerio que en la diócesis lleva adelante un proceso formativo de un puñado de hermanos que están próximos a la admisión a las órdenes. Como es de costumbre, luego de la Eucaristía, la jornada de festejo continuará con el compartir de un almuerzo a la canasta y la actuación de varios grupos musicales.

San Isaías profeta

Conmemoración de san Isaías, profeta, que en tiempo de Ozías, Jotam, Ajaz y Ezequías, reyes de Judá, fue enviado a un pueblo infiel y pecador, para manifestarle al Dios fiel y salvador, en cumplimiento de las promesas que Dios juró a David. Conforme ha transmitido la tradición existente entre los judíos, murió martirizado bajo el reinado de Manasés (s. VIII a. C.).


19

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

EE.UU. retrasa sancionar al Gobierno de Venezuela por pedido de la oposición WASHINGTON (AP).- El Gobierno estadounidense informó ayer al Senado que considera prematuro sancionar en este momento a funcionarios gubernamentales venezolanos denunciados por violaciones de derechos humanos, porque así se lo han comunicado integrantes de la coalición opositora que negocia hace un mes con el Gobierno de Nicolás Maduro . Al comparecer ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, dijo que algunos miembros de la oposición han recomendado no aplicar sanciones todavía, tal como las contempla un proyecto de ley presentado en abril. "Nos han pedido no trabajar en ellas en este momento", dijo Jacobson, quien rehusó identificar de manera individual a esos líderes opositores pero reconoció que otro sector de la oposición sí es partidario de aplicar sanciones. "Hay una diversidad de opiniones. Ciertamente reconozco eso". El senador demócrata por Nueva Jersey Bob Menéndez, autor del proyecto de ley, respondió que le gustaría escuchar directamente de líderes opositores en Venezuela por qué se oponen a sancionar con revocación de visas y congelamiento de activos en Estados Unidos a violadores de derechos humanos durante las protestas que han dejado 41 muertes en el país sudamericano. "Lo encontraría increíble, pero si eso es lo que ellos quieren...", agregó Menéndez, quien preside la comisión. En tanto, una caravana de venezolanos partió de Miami hacia Washington para pedir al Congreso y al presidente Barack Obama que imponga sanciones al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. "Tenemos un solo objetivo, que es pedir las sanciones al Gobierno dictatorial de Venezuela", manifestó a la Associated Press Ernesto Ackerman, uno de los organizadores del viaje. "(Lo que pedimos) es la aplicación personal (de sanciones) a personas que están pisoteando los derechos de Ve-

nezuela, no sanciones al pueblo de Venezuela". La comisión correspondiente de la cámara baja prevé otra audiencia el viernes para analizar un proyecto de ley similar. Human Rights Watch denunció el lunes que jueces y fiscales reiteradamente hicieron caso omiso a indicios evidentes de abuso padecidos por detenidos pese a que las fuerzas del orden venezolanas recurrieron de manera sistemática al uso ilegítimo de la fuerza durante las protestas. Los violentos incidentes registrados en Caracas y otras ciudades han dejado 41 muertos, 785 heridos y unos 2.200 detenidos, de los cuales 197 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General. MARCHAS COMO GOLPES DE ESTADO: El presidente Nicolás Maduro considera que las acciones de protesta forman parte de un plan promovido por grupos de "extrema derecha" para dar un "golpe de estado". Ayer, aseguró que cualquier sanción que se derive por acciones como la caravana tendría como primera consecuencia el cierre de los consulados y la embajada de Venezuela en Estados Unidos; y anunció que pidió iniciar una investigación para castigar "algún día" a los que provoquen que se agreda al país. El Gobierno estadounidense defendió el derecho de los venezolanos para protestar en Washington: "Aquellos que protestan pacíficamente en Washington para denunciar recientes violaciones a los derechos humanos contra manifestantes en Venezuela, están ejerciendo estos derechos fundamentales" de libertad de reunión y expresión, expresó Jonathan Lalley, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, en un mensaje de correo electrónico enviado a la AP. "Las recientes amenazas que les hizo el Gobierno estadounidense, continúan demostrando el deterioro del respeto por las libertades fundamentales en Venezuela", dijo. Los viaje-

La subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson, compareció en el Senado de EE.UU. e informó del pedido opositor venezolano.

ros, en tanto, hicieron caso omiso a las advertencias de Maduro. En Doral, una pequeña ciudad del sur de la Florida donde vive una numerosa comunidad venezolana, tres autobuses con unos 150 venezolanos salieron con ruido de claxones desde el estacionamiento de un restaurante. En unas cuatro paradas que harán a lo largo de las 22 horas de viaje por carretera esperan que se sumen al menos otros tres autobuses y una veintena de automóviles particulares. PROTESTAS EN EE.UU.: Otros viajaban por avión. Los organizadores del viaje, un grupo de venezolanos que asegura no pertenecer a organización

política alguna, dijeron que esperan que cerca de un millar de personas lleguen desde 19 estados de todo el país para participar en las protestas frente al Congreso, la Casa Blanca y la Organización de Estados Americanos. Inmediatamente después de las protestas planeaban emprender el viaje de regreso, el mismo viernes a la noche. Vestidos con camisetas y gorros de colores amarillos, azul y rojo y banderas de su país, mujeres y hombres jóvenes y de edad avanzada subieron a los buses, algunos de ellos con carteles que anunciaban el "Viaje por la libertad", o un "SOS por Venezuela". Antes de salir, un rabino y un pastor -el alcalde vene-

zolano de El Doral, Luigi Boriales ofrecieron una bendición. "Queremos que el mundo entero se entere y que terminen de sancionar a esta gente", manifestó a la AP Carla Ruiz, de 30 años, poco antes de abordar uno de los autobuses. "Hago lo que sea por Venezuela", dijo la joven, quien dejó a sus dos hijos y su esposo en Miami y planeaba faltar dos días a su trabajo de corredora de bienes raíces para hacer el viaje. Ruiz, una ex líder universitaria de Caracas, indicó que llegó a Miami en el 2011, después de haber sido atacada a tiros por dos motocicletas, cuando estacionaba su vehículo blindado en su casa.


20

INTERNACIONALES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

SUSPENDIERON LA AUDIENCIA DE LEOPOLDO LÓPEZ:

"Hoy la justicia injusta se escondió", dijo El dirigente opositor fue trasladado hasta el Palacio de Justicia para que la jueza decidiera si lo liberaban o le iniciaban un juicio, pero luego fue devuelto a la cárcel de Ramo Verde sin que se conociesen los motivos. CARACAS.- La audiencia judicial del dirigente opositor radical venezolano detenido desde febrero Leopoldo López que hoy debía decidir si se lo enjuicia o se lo libera, fue suspendida, según fuentes de su partido, Voluntad Popular. "Tribunal 16 de Control difiere audiencia preliminar de Leopoldo López, quien está siendo trasladado nuevamente a cárcel militar de Ramo Verde", en las afueras de Caracas, señala la nota de prensa del partido, sin precisar la nueva fecha ni los motivos de la suspensión. En la audiencia diferida este jueves se iba a decidir el pase a juicio del coordinador nacional de Voluntad Popular o su liberación, una de las condiciones puestas por la opositora Mesa de la Unidad Democrática

(MUD) para reanudar un diálogo con el gobierno de Maduro, cuyas reuniones a puerta cerrada también se postergaron para la semana que viene. "Hoy la justicia injusta se escondió. ¿A qué le temen? ¿A la verdad?", llegó a decir López antes de volver a Ramo Verde, según su cuenta de Twitter, que ahora es administrada por su mujer y sus colaboradores partidarios. "Saben que debo salir en libertad. Espero que no difieran la Libertad de Simonovis. ¡Debe salir ya! Es justicia, no está bien de salud", agregó, sobre un comisario opositor que también está recluido en Ramo Verde. Uno de los defensores del dirigente opositor, Juan Carlos Gutiérrez, había explicado que en la audiencia preliminar

de hoy, la juez que lleva el caso decidiría si admitía la acusación de la Fiscalía e inicia juicio o declaraba cerrado el proceso. "En la audiencia solo se determina si hay méritos para investigar y proceder a un juicio; no se discute si es culpable o inocente. En caso negativo, el juez ordena el archivo fiscal o el sobreseimiento por falta de pruebas; si opta por el juicio, el expediente pasa a jueces de juicio que inician las audiencias. En este caso, puede otorgar la medida sustitutiva de libertad para que sea juzgado en libertad; si no, lo remite a Ramo Verde hasta que inicie las audiencias", había dicho otro letrado, López Bernando Pulido. "La acusación no debe ser

admitida por las siguientes razones: se vulneran los derechos de López; y no existen pruebas de los delitos ni argumentación jurídica que permita establecer una relación de causalidad entre el discurso de López y los daños a la Fiscalía", agregó Gutiérrez. López, de 43 años, está preso desde el 18 de febrero en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas. El dirigente es señalado por el presidente, Nicolás Maduro , de promover hechos violentos en el centro de la capital luego de una multitudinaria manifestación contra el gobierno que realizó la oposición el pasado 12 de febrero. Desde ese momento, los enfrentamientos entre los manifestantes y el gobierno dejaron 41 muertos. El Ministerio Público pre-

sentó el mes pasado una acusación contra López por los delitos de incendio, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. De ser declarado culpable de los cuatro cargos el dirigente del partido opositor Voluntad Popular pudiera enfrentar una condena de 13 años, 9 meses y una semana de prisión, indicó la fiscal general Luisa Ortega Díaz. Le eliminaron, por otro lado, los delitos de homicidio, lesiones graves y terrorismo, que sumaban 37 años de prisión. Los abogados de López han rechazado la acusación de la Fiscalía y sostienen que el líder opositor es "un preso de conciencia y una persona privada de su libertad por sencillamente emitir expresiones".

VENEZUELA:

Desmantelaron campamentos de protesta y detuvieron a 243 opositores CARACAS.- Cuatro campamentos instalados en diversos puntos del este de Caracas para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro fueron desalojados en la madrugada de hoy y 243 personas fueron detenidas, informó el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres, un operativo que despertó fuerte repudio entre estudiantes y opositores. Rodríguez Torres justificó la arremetida afirmando que esos campamentos eran sitio de escondite de grupos «violentos» que cometían actos «terroristas». «La operación inició a las tres de la madrugada (...) porque se tenía evidencias de que de esos sitios estaban saliendo los grupos más violentos a cometer hechos terroristas: incendiar patrullas de la policía, enfrentarse con bombas molotov y con armas a los cuerpos de seguridad», dijo el ministro

a través de la televisión estatal, desde lo que quedó del principal campamento frente a la sede de la ONU en Caracas. «Aquí en la [avenida] Francisco de Miranda (...) de manera sorpresiva se pudo recoger el campamento y se incautaron drogas, armas, explosivos, morteros», indicó. El funcionario afirmó que en uno de los campamentos, en el municipio caraqueño Chacao, donde un grupo de estudiantes reclamaba a la ONU el envío de una misión a Venezuela, se detuvo al responsable del incendio de una unidad de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB-policía militarizada) hace unos días. Además, señaló que con los 243 detenidos se iniciará un «proceso de clasificación» para evaluar «quiénes deben ser presentados o no ante el Ministerio Público y los tribunales».

Dos de los campamentos desalojados estaban frente al edificio donde funcionan las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y en la plaza Bolívar del municipio capitalino de Chacao y los otros dos en el sector de Santa Fe y la plaza Alfredo Sadel del municipio de Baruta. INDIGNACIÓN Y RECLAMOS: Ante la madrugada violenta, Ramón Muchacho, alcalde de Chacao, informó en la red social Twitter que «aproximadamente 700 funcionarios de GNB practicaron desalojo en Torre HP, y 200 funcionarios de PNB (Policía Nacional Bolivariana) lo hicieron en Plaza Bolivar». Muchacho solicitó a las autoridades «garantizar los derechos humanos y el debido proceso’’ a los detenidos, y dijo a la emisora local Unión Radio que «no hay elementos para man-

tener a los estudiantes privados de su libertad’’. Por su parte, el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, dijo al canal de noticias Globovisión que pasadas las 7 de la mañana varios centenares de policías nacionales se retiraron de la Plaza Alfredo Sadel luego de registrar las carpas del campamento que operaba en ese lugar e incautar evidencias. Además, el ex candidato presidencial opositor Henrique Capriles reclamó también en Twitter: «¡Todos esos estudiantes detenidos tienen que ser liberados! ¡La protesta pacífica es un derecho amparado en la Constitución!». «Todo esto que hacen es la rayada estrategia del gobierno de ocultar el desastre, la debacle económica, con detenciones, persecuciones, etc», agregó. El líder estudiantil Juan

Requesens salió al paso, también a través de Twitter, donde afirmó que tras estas detenciones, «tendrán que preparar celdas más grandes». «Los estudiantes seguiremos luchando por nuestros derechos», aseguró. «Actúan a las 3 am en una emboscada clara a nuestros compañeros. ¡El Movimiento Estudiantil se mantiene en las calles!», sostuvo a la vez que exigió «la liberación de todos YA!», en otro tuit. Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero una serie de protestas antigubernamentales encabezadas por la oposición y estudiantes, que en ocasiones se han vuelto violentas y que dejan hasta ahora 41 muertos, 785 heridos y unos 2.200 detenidos, de los cuales 197 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General./ Agencias EFE, AFP y AP.


VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

21


22

DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

Último entrenamiento antes de la concentración

Atlético se prepara para el trascendental encuentro de mañana ante Tigre. Burruchaga confirmó la lista de concentrados, donde se destaca la primera convocatoria para el delantero Franco Jominy. La práctica de hoy es el Monumental. Diego Oviedo - Ayer por la mañana, a puertas cerradas y en el predio del autódromo, el plantel de Atlético llevó a cabo un nuevo entrenamiento, esperando el partido del sábado a las 18,10 ante Tigre en el Estadio Monumental. Pese a que había intenciones de sumar algunos minutos más de fútbol, finalmente esto quedó relegado y los jugadores realizaron distintos trabajos con pelota. Adrián Bastía, con una molestia en el cuadriceps de la pierna derecha, y Diego Vera, con dolores en la zona de los aductores, trabajaron a la par de sus compañeros y no están en duda para recibir a los de Victoria. Quien está en la convocatoria pero hoy se definirá su presencia o no es Marcos Figueroa, también aquejado con una molestia muscular. Teniendo en cuenta el ensayo futbolístico del miércoles, Jorge Burruchaga tiene en mente dos variantes. En lugar del suspendido Andrés Rodales ingresaría Joel Sacks, mientras que Pablo Pavetti tendría su primer encuentro como titular en la temporada reemplazando a Diego Ferreira. Por ende, la formación de la Crema sería con Esteban Conde; Joel Sacks, Ariel Garcé, Rodrigo Erra-

muspe y Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Adrián Bastía, Cristian Canuhé y Pablo Pavetti; Lucas Albertengo y Diego Vera. Además de estos probables titulares, Burruchaga convocó para concentrar hoy después de la última práctica al arquero Gonzalo Marinelli, el defensor Lucas Bovaglio, los volantes Matías Fissore, César Mansanelli y Diego Ferreira, y los delanteros Marcos Figueroa, Federico González y el juvenil Franco Jominy, que por primera vez concentrará con el plantel profesional. Franco nació el 28 de agosto de 1994 en Cañada de Gómez y llegó a Atlético proveniente de Sport Club Cañadense en el 2008, donde comenzó jugando en inferiores de Liga. Luego se consagró goleador afista en la Sexta División en el año 2011 con 26 goles. Además, el año pasado fue el máximo anotador del Torneo Apertura de Liga Rafaelina con 10 conquistas. El delantero viene de una semana de ensueño y con mucha participación. El pasado sábado convirtió el gol de Atlético para la victoria de la Reserva ante San Lorenzo por 1 a 0, mientras que al día siguien-

Franco Jominy tendrá su primera convocatoria en el plantel mayor.

te marcó en dos ocasiones para el triunfo por Liga Rafaelina ante Independiente de San Cristóbal por 3 a 1. El miércoles jugó algunos minutos en el pendiente de Reserva ante

Racing, en tanto que a la noche fue titular ante Brown de San Vicente en la semifinal del Súper Preparación.

Atlético entrenará hoy a las 10 en el Monumental y luego quedará concentrado en el Hotel Toscano.

Tigre viaja hoy Luego de la victoria ante Belgrano de Córdoba del pasado lunes, que lo dejó a un paso de la salvación, Tigre entrenará hoy por la mañana y luego viajará hacia Rafaela para enfrentar a Atlético. Los dirigidos por Fabián Alegre saben que sumando en el Monumental se asegurarán la permanencia, por lo que tomarán los recaudos necesarios para llegar a la última fecha con la salvación consumada. En cuanto al equipo, Javier García volverá al arco en reem-

plazo de Nicolás Navarro, mientras que también está en condiciones de reaparecer Joaquín Arzura. Los veinte jugadores que viajan hoy son los siguientes: Javier García, Nicolás Navarro, Ignacio Fideleff, Gastón Díaz, Facundo Sánchez, Guillermo Cosaro, Erik Godoy, Ignacio Canuto, Diego Castaño, Marcos Gelabert, Ramiro Leone, Joaquín Arzura, Gabriel Peñalba, Sebastián Rusculleda, Lucas Wilchez, Matías Pérez García, Kevin Itabel, Cristian Bordacahar, Ariel Nahuelpan y Sergio Araujo.

Una fecha para Pussetto Anoche, el Tribunal de Penas de la Asociación del Fútbol Argentino confirmó que Ignacio Pussetto, el delantero de Atlético, deberá cumplir una fecha de suspensión por haber visto la roja ante San Lorenzo. Vale recordar que el árbitro Germán Delfino lo expulsó luego de una fuerte entrada del juvenil delantero Celeste sobre Walter Kanemann,

cuando el partido ya llegaba a su fin. De esta manera, Nacho estará a disposición de Jorge Burruchaga para el partido de la última fecha ante Arsenal en Sarandí. Idéntica situación para Andrés Rodales, quien deberá purgar una fecha de suspensión por haber llegado a la quinta amarilla el pasado sábado.


DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

COPA LIBERTADORES

Olimpo y Godoy Cruz abren la fecha

Lanús no pudo con el Bolívar

Por la penúltima fecha del Torneo Final 2014, Olimpo recibe en el estadio Carminatti a Godoy Cruz, en un duelo vital para asegurarse la permanencia en Primera División. El encuentro trascendental se disputará en Bahía Blanca desde las 18 hs y será arbitrado por Darío Herrera. El técnico del equipo local, Walter Perazzo, dispondrá de un cambio obligado, Ferreyra reemplazará a Villanueva (suspendido). Además, aguardará hasta el último instante por Furios, quien se encuentra con un esguince de tobillo. Por el otro lado, Jorge Almirón pondría en cancha a los mismos jugadores que vienen de igualar ante Vélez. Los dos equipos se juegan el todo por el todo, con el objetivo de asegurar la permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino. Las probables formaciones: Olimpo: Champagne; Ferreyra, Moiraghi, Ghissi, Furios o Sarulyte; Musto, Gil, Blanco, Lugüercio; Valencia y Cerruti. DT: Walter Perazzo. Godoy Cruz: Carranza; Silva, Sánchez y Grimi; Ceballos, Rodríguez, Fernández y Castellani; Díaz o Aquino; Castillón y Obolo. DT: Jorge Almirón.

El resto de la fecha Sábado 17,00 - Estudiantes de La

POSICIONES

Plata vs. San Lorenzo: Mauro Gianinni. 17,10 - Newell´s Old Boys vs. All Boys: Jorge Baliño. 18,10 - Atlético vs. Tigre: Fernando Rapallini. 19,20 - Vélez Sarsfield vs. Colón: Diego Ceballos. 20,30 - Racing Club vs. Rosario Central: Fernando Echenique. Domingo 17,10 - Quilmes vs. Gimna-

PROMEDIOS

El sorprendente Bolívar consiguió anoche un agónico empate 1-1 en su visita a Lanús con un espectacular gol a los 91 minutos del goleador uruguayo William Ferreira, que deja al Granate en una incómoda posición pensando en la clasificación a semifinales. Lanús se puso en ventaja con un tempranero tanto convertido por Oscar Benítez, pero en el primer minuto de adición Ferreira, capitán del equipo, selló el empate en un partido de muchas críticas del equipo boliviano al desempeño del árbitro peruano Víctor Carrillo. El partido de vuelta de los cuartos de final se jugará en los 3.650 metros de altitud de La Paz y al equipo boliviano le bastará un empate sin goles para repetir su paso a semifinales en 1986. Bolívar terminó festejando el agónico empate y Lanús lamentando la diferencia perdida sobre el final, en una serie que se definirá el jueves próximo en La Paz. El ganador de esta llave se medirá en

sia y Esgrima La Plata: Pablo Lunatti. 17,10 - Belgrano de Córdoba vs. Arsenal: Silvio Trucco. 18,15 - Boca Juniors vs. Lanús: Andrés Merlos. 21,30 - Argentinos Jrs vs. River Plate: Mauro Vigliano.

23

semifinales con el vencedor del duelo entre el Cruzeiro y San Lorenzo, cuyo partido de ida ganó el equipo argentino por 1-0.

Lanús 1 - Bolívar 1 Estadio: Néstor Díaz Pérez. Árbitro: Víctor Carrillo. Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza, Víctor Ayala; Oscar Benítez, Ismael Blanco y Marcos Astina (64' Bruno Vides). DT: Guillermo Barros Schelotto. Bolívar: Romel Quiñones; Gerardo Yecerotte, Ronald Eguino, Nelson Cabrera Báez, Luis Gutiérrez; Damir Miranda, Walter Flores, José Sánchez Capdevila; Juan Callejón (74', Erwin Saavedra); Juan Carlos Arce (83' Rudy Cardozo) y Willian Ferreira. DT: Xabier Azkargorta. Goles: 7' Oscar Benítez (L); 91' Willian Ferreira (B). Olé

Vuelve Barovero Lanús empatò en casa y ahora deberá ganar en Bolivia.

PRIMERA "B" NACIONAL

Se larga una nueva fecha El entrenador Ramón Díaz dispuso este jueves que Marcelo Barovero vuelva a ocupar el arco de River Plate en el partido en el cual el elenco de Núñez visitará a Argentinos Juniors el próximo domingo a las 21.30 en La Paternal por la penúltima fecha del Torneo Final de Fútbol. A pesar de las buenas actuaciones de Leandro Chichizola, el técnico decidió respetarle el puesto a Barovero, quien hace varios días que está recuperado de un desgarro que sufrió en el bíceps femoral derecho.

La 37 de la Primera "B" Nacional comenzará a partir de las 13,30 de hoy con el duelo entre Brown de Adrogué y Almirante Brown, partido que arbitrará Alejandro Castro. Luego continúa en Mendoza, con Independiente Rivadavia y Villa San Carlos desde las 16. El encargado de impartir justicia será Ramón Guaymas Tornero. Más tarde, a las 20,10 hs, Independiente recibirá a San Martín de San Juan, con el afán de acercarse a los puestos de vanguadia. Juan Pablo Pompei arbitrará el encuentro. Desde las 20,30 disputarán sus choques Instituto frente a Sportivo Belgrano, y Defensa y Justicia ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Los jueces serán Pablo Díaz y Diego Abal, respectivamente. A las 21, Boca Unidos y Unión de Sante Fe jugarán en

cancha de Huracán de Corrientes, arbitrados por Facundo Tello Figueroa. Mientras tanto Fernando Espinoza dirigirá el útimo encuentro de la jornada a las 21,30 cuando se enfrenten Atlético Tucumán y Sarmiento de Junín. Las principales posiciones: Banfield 69; Defensa y Justicia 66; Crucero del Norte e Instituto de Córdoba 55; Independiente 53; Gimnasia de Jujuy 52; Atlético Tucumán, Unión de Santa Fe y San Martín (SJ) 50. Los promedios: Douglas Haig 1.260; Sportivo Belgrano de San Francisco 1.250; Aldosivi (MdP) 1.241; Ind. Rivadavia de Mendoza 1.223; Gimnasia de Jujuy 1.214; Almirante Brown de Isidro Casanova 1.196; Talleres de Córdoba 1.139 y Villa San Carlos 0.657 (Descienden los últimos cuatro).


24

DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

PRUEBA FUTBOLÍSTICA EN BROWN DE SAN VICENTE

"Seguimos profundizando el trabajo con Boca Juniors" Lo dijo Daniel Bianchotti, presidente la institución con motivo del acuerdo realizado por segundo año consecutivo con la entidad Xeneize. La convocatoria será para los días martes 13 y miércoles 14 y se realizará en el predio sanvicentino. Comprende a las categorías ’98 hasta la 2004. Guillermo Bersano - Una nueva oportunidad tendrán los chicos de la región y de nuestro fútbol de ser observados por el cuerpo técnico y Área de Captación de Boca Juniors en el espectacular predio de Brown de San Vicente. Con motivo de este anuncio, visitó la redacción de CASTELLANOS Daniel Bianchotti, presidente de la institución, quien brindó detalles de este acuerdo con uno de los equipos más grande de la Argentina y el mundo:

"Este acuerdo con Boca Juniors ya lo venimos realizando desde el año pasado y hace un mes se confirmó esta posibilidad de la prueba futbolística y un selectivo, que en su mayoría son jugadores ya apuntados que vienen del sur provincial. Estarán en la prueba los encargados máximos, tales los casos de Pablo Budna (Director Deportivo) y Horacio García (Jefe de Captación), junto a otros colaboradores para organizar este trabajo".

Daniel Bianchotti, nos visitó en nuestra redacción.

SÚPER PREPARACIÓN

La Final va en 9 de Julio

GB - Como estaba pactado con anterioridad, en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol se llevó a cabo el sorteo del partido Final del Súper Preparación. Se disputará todo el próximo domingo, con la doble jornada de definición de título en el estadio Germán Soltermam

de 9 de Julio. Ben Hur hará las veces de local. A partir de las 14.30, en Reserva, definen Ben Hur y Unión de Sunchales, mientras que a las 16, repitiendo la final del Absoluto 2013, la BH de José Cordero enfrentará a la Crema de Fernando Clementz.

Sobre los días de evaluación y prueba futbolística, Bianchotti afirmó que "El martes 13, a partir de las 14, comenzará la actividad para las categorías ’98, ’99 y 2000 mientras que, el miércoles 14, en el mismo horario del día anterior, será para los chicos comprendidos en las categorías 2001, 2002, 2003 y 2004. Es una posibilidad de poder ir creciendo como institución en las Divisiones Inferiores y tener un trabajo a largo plazo, donde el chico esté contenido, controlado y se pueda seguir su desarrollo". En cuanto al convenio con Boca Juniors y el plazo establecido, Bianchiotti profundizó: "Este es un acuerdo de palabra entre ambas instituciones. En un futuro cercano esperamos realizar un convenio y dar la prioridad a ellos en lo que respecta a un acuerdo legal". Con respecto a la cantidad de chicos que se esperan para este tipo de pruebas, el presidente manifestó que "El año pasado en las dos jornada llegaron 350 jugadores de la región y ahora, sumando ya un selectivo del sur de nuestra provincia, seguramente superaremos esa cantidad". Brown de San Vicente continúa creciendo, no solamente en obras sino en la formación de los futuros futbolistas.

Boca llega nuevamente a San Vicente.

Todos los detalles Lugar: Club Atlético Brown –Cangallo 304- de San Vicente (Santa Fe). Martes 13 de mayo, a las 14,00: categorías ’98, ’99 y 2000. Miércoles 14 de mayo, a las 14,00: categorías 2001, 2002, 2003 y 2004. Supervisores a cargo: Pablo Budna, Director Deportivo, y Horacio García, Jefe de Captación del club Atlético Boca Juniors de Buenos Aires. Más información: Tel. (03492-470396) o por correo: brown@coopmail.com

Horacio García.

TRIBUNAL DE PENAS

Grupo C: San Antonio ganó la protesta de puntos en Reserva El pasado miércoles se reunió el Tribunal de Penas de Liga Rafaelina, que entre sus diferentes fallos determinó a favor la protesta de puntos presentada por Belgrano de San Antonio, debido a la mala inclusión del jugador Mauro Gramaglia de San Isidro de Eguzquiza en el partido de Reserva. Gramaglia debía una fecha de suspensión, por lo que no podía jugar. Además de dar por perdido a Egusquiza el partido con el resultado 1-0, se sancionó al jugador con una pena de cuatro fechas. Los otros fallos fueron los siguientes: Tres fechas: Andrés Ceratto (Atlético de Esmeralda), Rodrigo Zeballos (Belgrano de San Antonio), Brian Gómez (Bella Italia),

Alexis Gianotti (Unión de Sunchales), Santiago Chiappero (Libertad de Sunchales), Cristian Quinteros (Brown de San Vincente), Ricardo González (Sportivo Norte), Emanuel Milanesio (Bochazo de San Vicente) y Marcos Cavallo (Sportivo Santa Clara). Dos partidos: Fernando Ayassa (PF Peñarol), Gonzalo Peralta (La Hidraúlica), Hugo Góngora (Libertad de Sunchales), Maximiliano Heideggen (Sportivo Roca) y Lucas Iturria (Deportivo Susana). Un partido: Eduardo Oliva (Independiente de San Cristóbal), Sebastián Muriel (Argentino Quilmes), Germán Poupeau (Argentino Quilmes), Alexis

Ibáñez (Bella Italia), Renzo Basílico (Sportivo Aureliense), Guillermo Balbi (Florida de Plaza Clucellas), Mariano Michlig (Ferro), Federico Forzani (Atlético Esmeralda), Julio Colombo (Sportivo Roca), Daniel Sutter (Sportivo Libertad), Sergio Ortigoza (Sportivo Libertad), Mauro Lobos (Deportivo Susana), Lucas Pérez (Brown de San Vicente), Carlos Barrios (Argentino Humberto), Facundo Sphan (Independiente de Ataliva), Iván Bo (Bochazo), Lucas Ojeda (San Martín), Samuel Ríos (Argentino Quilmes), Joaquín Botto (Atlético), Joaquín Ignacio (Tiro Federal), Denis Lescano (Deportivo Aldao) y Enzo Passoni (La Hidraúlica).


DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

OFICIAL

La programación para lo que se viene Este fin de semana no habrá actividad de la Asociación Rafaelina de Básquet en todas sus categorías, se dio a conocer la reprogramación en Primera que tendrá fecha doble y comenzará el jueves de la semana que viene.

25

FEDERATIVO C

Central de Ceres, a una serie del Torneo Federal

El equipo ceresino comenzará a jugar hoy desde las 21.30, una de las semifinales del Argentino de Clubes ante Rivadavia de San Genaro y si gana la serie ascenderá al Torneo Federal de Básquetbol.

Alejandro Ambort - Tal como lo contamos en anteriores ediciones, la Asociación Rafaelina de Básquet no tendrá actividad Oficial durante este venidero fin de semana debido a la Clínica de Reválida ENEBA que se desarrollará en Rosario. Ante esta situación, se debió reprogramar la competencia. Por el lado de Primera División habrá fecha doble el próximo fin de semana comenzando el jueves de la semana que viene y finalizando el martes 20 de mayo. Aquí, todos los detalles.

Primera División Novena Fecha Jueves 15 de mayo a las 21.15 hs: Independiente – Argentino Quilmes. Viernes 16 de mayo a las 21 hs: Sportivo Ben Hur – Atlético de Rafaela. Viernes 16 de mayo a las 21 hs: Libertad de Sunchales – 9 de Julio. Libre: Unión de Sunchales.

Ben Hur y Atlético chocarán en el Coliseo del Sur recién dentro de una semana.

Primera División – Décima Fecha Domingo 18 de mayo a las 20.30 hs: Unión de Sunchales – Sportivo Ben Hur. Domingo 18 de mayo a las 20.30 hs: Argentino Quilmes – Libertad de Sunchales. Martes 20 de mayo a las 21

hs: Atlético de Rafaela – Independiente. Libre: 9 de Julio. Las posiciones: Independiente 13; Argentino Quilmes 12; Libertad de Sunchales 11; 9 de Julio 10; Unión de Sunchales y Atlético de Rafaela 9; Sportivo Ben Hur 8.

SELECCIÓN

Carlos Delfino: "Quiero jugar el Mundial pero no depende de mí" El jugador ha pasado unos cuantos años malos aquejado de lesiones, pero presiente que los buenos tiempos están a la vuelta de la esquina. Tras haberse operado el pie derecho a finales de la temporada 2013 cuando militaba en los Houston Rockers, Delfino firmó un contrato con su ex equipo los Milwaukee Bucks el pasado verano. En diciembre, sin embargo, el jugador tuvo que volver a pasar por el quirófano y se ha perdido la temporada completa. La segunda operación fue realizada por Donato Villani, el médico de la selección de fútbol de Argentina, y ahora asegura que Delfino va a estar listo para regresar a las canchas. Lo que no parece claro es si será este verano con el equipo nacional de Argentina en la Copa del Mundo. Uno de los pilares de la albiceleste desde los Juegos Olímpicos de 2004, cuando ayu-

dó a Argentina a conseguir la medalla de oro, Delfino sería una gran arma para el equipo de Julio Lamas para medirse con Senegal, Filipinas, Grecia, Puerto Rico y Croacia en la fase de grupos. En este punto todo está en el aire. Quiere jugar con Argentina, pero no quiere fallar a su equipo en la NBA. "Deseo jugar la Copa del Mundo. Es importante dejar eso claro: sí que quiero estar. Sin embargo, no depende de mí". El principal problema que concierne a Delfino es la rehabilitación de su pierna y los deseos de los Milwaukee Bucks. Se han dado múltiples casos de jugadores que han competido en campeonatos mundiales y olimpíadas antes de hacer una de las mejores campañas de su carrera en la NBA. "Pienso que así podría ser. No voy a mentir. Quizá Milwaukee vea beneficios para que haga una preparación acor-

Enrique Lancellotti, el conductor de este Central que quiere hacer historia.

Central Argentino Olímpico de Ceres, el equipo que siendo bicampeón del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet debió salir del ámbito de la misma para pasar a integrar, durante esta reciente temporada, la flamante Asociación Noroeste, está muy cerca de conseguir el ascenso a la tercera categoría en importancia del básquet argentino. Mientras disputaba la final de la temporada pasada y ratifica su predominio en la competencia local, se ponía en marcha también su ilusión en la etapa Federativa del Campeonato Argentino de Clubes, donde supo dominar su zona también y acceder a la siguiente fase. Las etapas se fueron superando y hoy el Aurinegro de Ceres comenzará a jugar una de las semifinales de la competencia, más precisamente ante Rivadavia de San Genaro y lo hará disputando el primer juego de la serie al mejor de cinco, esta noche desde las 21.30 en el estadio Raúl Braica, en su casa.

La otra semifinal la comenzarán a disputar hoy Norte de Armstrong y Sanjustino de San Justo. Tal como lo dispone el reglamento de esta competencia, la misma que durante varios años disputaran varios equipos de nuestra ciudad, casos como 9 de Julio (durante más de diez tempradas consecutivas), Independiente y Atlético de Rafaela, en estos últimos años, los dos equipos que logren ganar sus series de semifinales conquistarán automáticamente el ascenso al Torneo Federal, además de disputar luego la gran final correspondiente para determinar al campeón. De este modo, Central Argentino Olímpico de Ceres, con ventaja de localía mediante, comenzará esta noche la serie de play offs más importante de su historia deportiva. Si gana tres juegos, logrará ascender nada menos que al Torneo Federal de Básquet, la tercera categoría en importancia de nuestro país.

LIGA NACIONAL

Regatas, arriba Delfino manifestó sus deseos de estar en España 2014.

de y llegue con muchas fuerzas a la pretemporada. Espero que los dueños lo vean del mismo modo", dijo.

Regatas Corrientes superó a Argentino de Junín por 77 a 69, en el primer punto de la serie semifinal de la Liga Nacional. Un gran trabajo defensivo en el complemento, sumado al aporte goleador de Paolo Quinteros, fueron algunas de las claves para el triunfo del campeón defensor.

El ex La Unión de Colón terminó con 17 puntos, mientras que Phillip Mc Hopson convirtió 14. La serie sigue hoy con el segundo encuentro. En la otra llave, al cierre de esta edición, se enfrentaban en Mar del Plata Peñarol y Boca Juniors, abriendo la serie en el Polideportivo Islas Malvinas.


26

DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

El Rally Argentina comenzó de manera Súper Especial Ante la presencia de una gran cantidad de fanáticos comenzó ayer la 34° edición del XION Rally Argentina, organizado por el Automóvil Club Argentino, con el Súper Especial Fernet Branca disputado en el Parque Temático de la ciudad de Villa Carlos Paz. Al igual que en 2013, el ganador de este primer tramo de la competencia fue el francés Sébastien Ogier con un tiempo de 4m52s7/10.

Nadie pudo con el campeón El actual monarca del WRC fue muy superior a sus rivales y eso quedó demostrado en los tiempos: aventajó por 3 segundos a su más cercano perseguidor Mads Ostberg (Citroën DS3) y dejó claras pruebas que dará todo por triunfar por primera vez en el país. El noruego

GP 2 SERIES

Andreas Mikkelsen (Volkswagen Polo R) tuvo una gran tarea y terminó tercero a 3.5 segundos de la punta. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta RS) y Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo R) completaron las cinco primeras posiciones. La clasificación general del Súper Especial FERNET BRANCA quedó así: 1. S. Ogier (Volkswagen Polo) – 4m51s7 2. M. Ostberg (Citroën DS3), a +3.0s 3. A. Mikkelsen (Volkswagen Polo), a +3.5s 4. M. Hirvonen (Ford Fiesta), a +4.1s 5. J.M. Latvala (Volkswagen Polo), a +4.2s 6. T. Neuville (Hyundai i20), a +5.4s 7. D. Sordo (Hyundai i20), a +7.2s 8. K. Meeke (Citroën DS3), a +9.3s 9. R. Kubica (Ford Fiesta), a +11.8s

Regalía en López España defiende la punta

La segunda fecha comienza hoy en Montmeló con Facundo Regalía en el SFIF1 GP2 Team, quien buscará pelear bien arriba. El argentino desea cambiar el rumbo luego de no lograr los resultados esperados en Bahrein por problemas con el motor. En esta ocasión correrá cerca de su casa y llega con confianza, ya que el equipo solucionó los problemas. Hoy, luego de la prueba libre, clasificará a las 10.55, mientras que mañana a las 10.40 será la primera carrera. El domingo a las 5.35 se disputará la segunda. Lidera el torneo Jolyon Palmer con 38 puntos, seguido por Javier Leal con 28 y Stofel Vandoorne con 25.

WTCC EN ESLOVAQUIA

SV - Continúa la acción de la categoría y ahora es el momento de cumplir la cuarta fecha en Eslovaquia, donde José María López defiende el primer lugar escoltado por Yvan Müller y Sebastien Loeb. Hoy habrá una prueba libre, que se repetirán mañana antes de la clasificación. El domingo se disputarán las dos carreras. López lidera las posiciones con 115 puntos, Müller está a 10 y Loeb a 21.

PRO MAZDA EN EUA

Julia Ballario Debuta Viel presente El tercer capítulo de la forBugliotti mula Pro Mazda se cumple en GINETTA CUP EN ITALIA

Se pone en marcha el campeonato Ginetta 50 Cup, que comparte programación con el GT 4 European Series en Misano. Estará debutando Frank Viel Bugliotti con un auto del Nova Race, siendo compañero del fines Jesse Antilla. Hoy habrá pruebas, mañana clasificación y la primera carrera, mientras que la segunda será el domingo.

Indianapolis con la presencia de Julia Ballario, que va por un buen resultado. Hoy serán los entrenamientos y la clasificación, mientras que mañana es la final. Ayer, la argentina fue octava en la primera tanda de entrenamientos con un tiempo de 1m24s55/100 y culminó a 86/ 100 de su compañero de equipo, Spencer Pigot.

Prensa Rally Argentina

10. E. Evans (Ford Fiesta), a +12.2s 11. M. Prokop (Ford Fiesta), a +14.4s

Ketomaa lidera en el WRC2 El finlandés Jari Ketomaa se adjudicó la primera Prueba Súper Especial del XION Rally Argentina 2014 con un tiempo de 5m01s2. El peruano Nicolás Fuchs (+0.6s) y el estonio Ott Tanak (+1.1s) completaron los tres primeros puestos de la categoría.

Hoy habrá más de 150 kilómetros de acción La adrenalina del día viernes comenzará a las 9:08hs con la primera pasada al sector cronometrado de Santa Catalina –La Pampa, el cual consta de 27,09 kilómetros de velocidad. Luego, a las 9:51, el primer auto largará el tramo

SUPERSTOCK EN IMOLA

Lidera Mercado

La tercera fecha del Superstock 1000 se disputa en Imola y Leandro Mercado con Ducati lidera el torneo, escoltado por Lorenzo Savadori a 3 puntos y Kevin Valk a 4. Hoy habrá entrenamientos, mañana clasificación y el domingo la final.

FÓRMULA 1

España es la cita La quinta fecha marca el desembarco en Europa para disputar el GP de España en Montmelo, después de un gran dominio de Mercedes, quien ganó las primeras cuatro carreras, donde se destaca la lucha de Hamilton con Rosberg por la victoria y el torneo. Ante su gente, Alonso busca reducir la brecha al igual que Vettel y Ricciardo. Hoy será día de entrenamientos, mientras que mañana a las 9 clasificarán. El domingo, a la misma hora, se corre la final. Se estima que entre hoy y el domingo unas 205.000 personas asistan a la cita. El torneo es liderado por Rosberg con 79 puntos, seguido por Halmiton 75, Alonso 41, Hulkenberg 36 y Vettel 33.

Sebastien Ogier marcó amplia diferencias sobre el resto y ganó la PE 1.

SPEEDAGRO AscochingaAgua de Oro, que por segundo año consecutivo es el más largo de la competencia con 51,88 kilómetros. En tanto, luego de

un paso por el Parque de Servicio en Carlos Paz al mediodía, los pilotos realizarán una segunda pasada por los mismos tramos.

Turismo Nacional en Concordia Silvano Volpe - Cerrando el primer tercio de su calendario, la categoría regresa al autódromo "Ciudad de Concordia", escenario que fue ampliado en su extensión a los 4700 mts, además de haber sido totalmente repavimentado. Siempre fue una excelente plaza para el TN, y en esta ocasión no será la excepción, ya que se espera una gran convocatoria de público de varias provincias, como asi también de uruguayos. Damián Romero debutará en Clase 3 con un C4 atendido por su propio equipo, con el objetivo de terminar la final lo mas adelante posible. Matías Rossi lidera escoltado por Facundo Chapur, mientras que luego están los regulares Marcelo González, Sebastián Gómez y Juan Pipkin. Tras su primer podio, Jonathan Castellano y Pablo Merayo quieren repetir. Mariano Werner es candidato en su provincia, en tanto que Leonel Pernía, Esteban Tuero y Ernesto Bessone desean seguir ascendiendo. Por la recuperación van Ortelli, Yannantuoni, Flamarique, Pezzini, Moriatis y Giallombardo. El Kern Competición estará presente con Matias Muñoz. En Clase 2 se dará el debut de Pablo Maranzana, el piloto de Arroyito con un Ford Kinetic, mientras que Cristian Pérez regresa con el Gol. La catego-

ría es liderada por Lucas Mohamed, escoltado por Guillermo Albertengo, Lucas Bagnera, Maxi Fontana y Adrián Percaz. Luego de dos podios, el Palio del FP Racing quiere el triunfo y Franetovich cortar la racha de abandonos. Javier Penezone viajó con renovadas expectativas: "El auto fue revisado minuciosamente debido a la lluvia de la última final. Se trabajó en amortiguadores y motor. Espero adaptarme a las reformas efectuadas a la pista" comentó a CASTELLANOS antes de viajar. El cronograma para el fin de semana es el siguiente: Hoy entrenamiento Clase 2 y clasificación a las 16.10. Mañana a las 10.50 será la segunda sesión, mientras que las series se correran desde las 13.30, 14 y 14.30. El domingo a las 12.05 se corre la final. En cuanto a la Clase 3, su actividad comienza mañana con pruebas, mientras que a las 15 será la clasificación. El domingo se correrán las series (9.30,10 y 10.30) y a las 13,10 la final.

Los campeonatos Clase 3: Matías Rossi 100 puntos; Chapur 76; González 62; Gómez 59 y Pipkin 52. Clase 2: Lucas Mohamed 77 puntos; Albertengo 66; Bagnera 63; Fontana 60 y Percaz 58.


DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

FÚTBOL TORNEO ARGENTINO "A"

104º ANIVERSARIO

Libertad viajó a Tucumán

Venta de tarjetas para el almuerzo

El plantel aurinegro viajó anoche a Tucumán para esperar el partido de mañana ante San Martín, a jugarse en "La Ciudadela" desde las 20,15. El encuentro tuvo una modificación en cuanto a su horario, ya que estaba previsto para las 21,15. El local cuenta con ventaja luego del triunfo obtenido el último domingo en Sunchales por 2 a 1, pero Libertad intentará dar vuelta la historia para lograr el pase a una nueva fase del Torneo Argentino "A". La delegación completa está conformada de la siguiente manera: Darío Sand, Eduardo Ramírez, Luis Ibáñez, Federico Allende, Walter Yacob, Ezequiel Saavedra, Federico Arach, Lautaro Ceratto, Eduardo Vilce, Franco Mendoza, Mauricio Ocaño, Gabriel Correa, Germán Weiner, Maximiliano Prioreschi, Emiliano López, Hugo Góngora, Diego Gottardi y Marcos Quiroga.

Además viajarán los integrantes del cuerpo técnico: Ricardo Pancaldo, Rubén Bucci, Gerardo Sellares, Leonardo Rodríguez, Marcelo Cantón, José Olivera y Darío Suárez.

El domingo 25 de Mayo, la Institución liberteña celebrará un nuevo aniversario, ya que se cumplirán 104 años de la fundación del Club. Tan importante acontecimiento será conmemorado con la realización de un almuerzo de Camaradería en el Salón "Centenario", que comenzará a las 12,30. El menú será el siguiente: salamín parrillero, ensaladas varias, pollo a la espada y

La terna arbitral para el partido del sábado será liderada por Mario Ejarque de San Juan, siendo sus asistentes Crhistian Arregues de Oncativo y Mariano Viale de Córdoba.

VOLEY FEMENINO

Se disputa el Grand Prix Sub14 y Sub18 La actividad del Voley Femenino viene cumpliendo una destacada e importante actividad en estos primeros meses del año 2014, y el próximo fin de semana, volverá a tener acción. El sábado se jugará en la localidad de Vila el Grand Prix Sub 18, en el cual nuestra Institución, con la dirección técnica de Jorge Carignano, estará presente con un equipo. Seis serán los clubes que formarán parte del Grand Prix. En tanto que el domingo, en Sunchales, Libertad será anfitrión del Grand Prix Sub 14 y que contará con la presencia de siete Clubes. El aurinegro presentará dos equipos bajo la conducción de Silvana Vivas y Jorge Carignano.

INFANTILES

Encuentro en Humberto Primo Se llevará a cabo el próximo domingo en las instalaciones del Club Argentino de Humberto Primo, el Encuentro de Fútbol Infantil organizado por la citada entidad deportiva. Libertad estará presente con las Categorías 2005, 2006, 2007 y 2008/9. El Encuentro contará con la participación de Clubes y Escuelitas de fútbol pertenecientes a Sunchales, Rafaela, Ataliva, Moisés Ville, Raquel, Ramona y lógicamente el Club anfitrión: Argentino.

27

postre. Los asistentes deberán munirse de vajilla completa. El valor de la tarjeta es de $80 para los mayores, mientras que los menores de 3 a 12 años abonarán $60. Las reservas de tarjetas se debe realizar en la secretaría del club, ubicada en Dentesano 923, o sino vía teléfonica a los números 03493 - 452235 o 452489. La dirigencia promete además, un show sorpresa.


28

DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

El Dakar 2015 pasará por Bolivia Luego del anuncio del recorrido de lo que será la séptima edición en Sudamérica de la odisea más grande del mundo, Diario CASTELLANOS brinda detalles y repercusiones. Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Amaury Sport Organisation (ASO), empresa responsable del Rally Dakar, confirmó el recorrido para la competencia del 2015, que estará compuesto por 13 etapas, de las cuales dos se disputarán en el territorio boliviano. Los responsables de la presentación, Gregory Murac, director de relaciones exteriores de la A.S.O. y Etienne Lavigne, director general de la empresa A.S.O., mostraron el trazado de la competencia. El día 10 de enero se correrá la primera jornada donde las motos y los cuatriciclos, luego de su día de descanso en territorio chileno, saldrán desde Iquique hacia Piragua e ingresarán a Bolivia por el Salar de Uyuni. El mismo recorrido va a realizar la categoría de los autos y los camiones durante el día 11, siendo el segundo de carrera en este país, donde por primera vez ambas categoría visitan suelo boliviano. El día 11 las motos y cuatriciclos, y el día 12 los autos y los camiones, todos regresarán nuevamente a Iquique con lo que se completarán las tres jornadas de competencia programadas por ASO. Luego empezarán a bajar a Calama, con rumbo nuevamente a nuestro país en las tierras salteñas. "La versión 2015 del rally Dakar tendrá en Bolivia un recorrido total de 1.052 kilómetros, de acuerdo a los tramos de ida vuelta entre Iquique y Uyuni de las denominadas etapas maratón", informó Etienne Lavigne. El costo de la franquicia en esta oportunidad es de 3 millones de dólares según se conoció en fuentes cercanas a los organizadores. Este año, el rally tuvo una franquicia de 2 millones de dólares, con cerca de 700 kilómetros de recorrido. El tramo carretero entre Uyuni e Iquique es de 526 kilómetros que serán recorridos por motos, cuatriciclos, autos y camiones. La mayor parte de las etapas se

correrá en los territorios argentino y chileno, cuya franquicia se estima que es el doble de lo aportado por parte de Bolivia. La llegada de una nueva versión del Dakar y con todas las categorías fue calificada por el presidente Morales "como un reconocimiento al pueblo boliviano, ya que su entusiasmo lo convirtió al rally en una gran fiesta deportiva". Por su parte, Lavigne manifestó: "El éxito del Dakar en Bolivia fue realmente asombroso, de qué manera el país recibió a la carrera más difícil del planeta con los brazos abiertos".

Secuelas luego de su paso este año Pobladores de la zona boliviana por donde pasaron las motos y los cuatriciclos en el Rally Dakar este año, recordando que recorrieron los departamentos andinos de Oruro y Potosí bordeando principalmente el Salar de Uyuni, siendo la salina más grande del mundo y una de las maravillas naturales del país, aseguran que la prueba dejó una importante secuela de contaminación ambiental la cual no ha sido recuperada como debe ser: "No ha habido mitigación, sigue permanente ahí la basura, las botellas de vidrio, las latas de cerveza, los plásticos de la comida que han utilizado. Esa basura sigue en el lugar", afirmó a la radio boliviana Fides Guillermo Flores, autoridad indígena del poblado de Tolopampa de Potosí. De acuerdo a lo que denuncian, lo que más preocupa son los plásticos, los que son altamente contaminantes: "Están en los rincones porque han sido arrastrados por el viento. Para el gobierno es importante el rally Dakar, pero el daño que nos deja a los pueblos no es buena imagen, aunque para el Gobierno sea una buena política", agregó Flores.

Durante los dos días de competición se desplazaron al lugar unas 245.000 personas, que generaron un movimiento económico de 62 millones de dólares en el país, según estimaciones del Ministerio de Turismo.

Su piloto, el "Chavo" Salvatierra Después de que se confirmara que la competencia motor más dura del planeta volverá a pasar por Bolivia en el 2015, las repercusiones no se dejaron esperar. Uno de los corredores bolivianos más destacados, Juan Carlos Salvatierra, anunció su participación e informó que se preparará en competencias internacionales. "Estoy planeando participar en las carreras del Rally Dakar Series y en el Campeonato Mundial de Rally Cross Country, pero mi preparación estará totalmente dedicada a estar en el mejor estado para el Dakar que se viene", dijo el motociclista boliviano a CASTELLANOS, y agregó: "Miro con ilusiones la venidera competencia". El "Chavo", como se lo conoce al piloto de motos, es considerado para los organizadores del Dakar como uno de los competidores más representativos a nivel sudamericano. En este último Dakar, que tuvo su inicio en la ciudad de Rosario y con rampa de llegada en la ciudad portuaria de Valparaíso en Chile, el número de competidores se triplicó. Recordamos a nuestro lectores que el piloto representante de Bolivia completó el Rally Dakar 2014 ubicándose en el puesto 14 de la clasificación general, siendo el boliviano mejor ubicado y logrando su mejor registro desde que participa en esta competencia mundial. El año 2013 quedó en el puesto 29 en la clasificación general, mientras que el Dakar 2012 alcanzó el puesto 31, en tanto que el año 2011 se situó en el puesto 36.

El piloto boliviano, Chavo Salvatierra, junto al corresponsal de CASTELLANOS.

Chile será parte Siempre fuimos cautos con las versiones de la definición en relación a si nuestros hermanos chilenos, luego del terremoto y los incendios, serían parte de la odisea más grande del mundo. Tras reunirse autoridades y organizadores, se determinó seguir el curso de lo que estaba planificado antes de la catástrofe de abril. El Dakar 2015 pasará por Iquique con día de descanso incluido y la competencia traerá varias novedades. Luego que la semana pasada se deslizara la idea de parte del Gobierno de dar un paso al costado en la participación de Iquique en el Dakar 2015, debido a que los fondos destinados para la realización de la competencia podrían ser invertidos en la reconstrucción de la Región tras los terremotos del 1 y 2 de abril, la situación dio un vuelco en los últimos días, ya que parlamentarios y autoridades de Deportes manifestaron su intención de que la competencia siga su curso planificado

teniendo a Iquique a cargo del día de descanso, como señal importante para la reactivación del turismo en la región después de la catástrofe. En la jornada de ayer, Gobierno y las instituciones de la región, decidieron darle continuidad a lo anteriormente trazado, el Dakar 2015 sí pasará por Iquique, la ciudad albergará el día de descanso después de 3 años (Copiapo 2012). Con esto se confirma la participación de Chile, Bolivia y Argentina en la competencia. El diputado Renzo Trisotti valoró la decisión y manifestó que "Es una señal muy positiva, el pleno acuerdo de las instituciones de la Región, para así demostrar que Tarapacá no va a bajarse de esta importante competición, logrando mostrar al mundo entero que estamos de pie, a diferencia de lo que muchos quizás piensan, e incentivando a través de la gran exposición que genera el Dakar, para que sigan viniendo los turistas a Iquique y a la Región de Tarapacá".


DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

29

AUTOMODELISMO

TENIS

El Campeonato se corre en Rafaela

Nacional en Córdoba

Guillermo Bersano - A partir de hoy, y durante todo el fin de semana, se disputarán las fechas 3 y 4 fecha del Campeonato Argentino 2014 de Automodelismo para la categoría Sport Prototipo escala 1/24, en el circuito "Reinaldo ‘Pichi’ Capella" del Club 9 de Julio de nuestra ciudad. Participarán de esta competencia representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, además de los automodelistas locales. En la categoría "A" lo harán José Fotti, Julio Constantín y Horacio Castillo. En la categoría "B" participarán José

Fotos Prensa Automodelismo 9 de Julio

Picotto, Francisco Picotto y Guillermo Ferpozzi, quien estará debutando. A continuación detallamos el organigrama y sus horarios: - Viernes 9: De 21 a 23 Habilitación de la pista para pruebas libres. - Sábado 10: De 9 a 13.45 Pruebas libres. A partir de las 14, inicio de las pruebas de clasificación y posteriormente comienzo de la tercera fecha del Argentino. - Domingo 11: De 8.30 a 9.30 - Pruebas libres y comienzo de la cuarta fecha del Argentino. Finalizada esta carrera se realizará la entrega de pre-

La rafaelina Sofía Vivas.

La pista de 9 de Julio se prepara para recibir al Argentino.

mios de ambas fechas.

Los Campeonatos Protagonista. Los rafaelinos Horacio Castillo -campeón Argentino B- y Guillermo Ferpozzi -debutante-.

Categoría "A": 1º) Rogelio Milioto (Río Cuarto) 75 puntos; 2º) Pablo Zenón (Rosario) 73 y 3º) José Foti (Rafaela) 66.

CICLISMO INTERNACIONAL

Argentina debutó en el Panamericano La Selección Argentina Vittal que viajó a Puebla, debutó en el Campeonato Panamericano de Ruta para las categorías Elite y Sub 23.

La actividad del certamen continental abrió ayer, en Tianguismanalco (Puebla) en donde se marcó un circuito plano de 9.9 kilómetros de longitud para disputar las pruebas de contrarreloj individual de las diferentes categorías. La Selección Argentina Vittal tuvo participación en la prueba de Sub 23 en donde se presentaron Facundo Lezica y Sebastián Trillini, quienes completaron la prueba de 29,7 kilómetros en los puestos 12º y 14º, respectivamente. El bragadense Lezica, empleó un tiempo de 38m 24s, mientras que Sebastián Trillini realizó el recorrido en 38m 50s. Ambos pedalistas quedaron lejos del campeón panamericano, el colombiano Rodrigo Contreras que termi-

nó con un registro de 34m 52s. En la última competencia del día, reservada para los Elite, Argentina volvió a quedar afuera de los 10, el flamante campeón argentino de la especialidad, Laureano Rosas completó los 39,6 kilómetros con un tiempo de 50m 52s y se ubicó 13º en la clasificación. Pese al tiempo, vale decir que las posibilidades del hombre de Las Flores se diluyeron cuando sufrió un pinchazo y debió cambiar de máquina. Por su parte el rionegrino, Juan Melivillo, finalizó 20º al registrar 53m 46s. Ambos estuvieron lejos del colombiano Pedro Herrera Moreno (47m 51s), el nuevo campeón continental. Entre las damas la estadounidense Evelyn Stevens fue la

Durante la pasada semana, se disputó en Córdoba el último Torneo Nacional Grado 2, donde participaron damas y varones en las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16. Debido a la gran cantidad de inscriptos que hubo, varios encuentros fueron derivados de Córdoba Capital a Marcos Juárez, que sirvió como subsede para poder cumplir con los tiempos previstos. Quien tuvo una destacada actuación fue la rafaelina Sofía Vivas, quien representó al club Atlético de Rafaela en la categoría Sub 12. La jugadora Celeste llegó a los cuartos de final de tan importante evento.

ganadora con un tiempo de 26m 27s para los 19,8 kilómetros. Aquí no hubo representantes argentinas. La continuidad del certamen será con las pruebas de ruta y allí las primeras en competir en el Municipio de Atlixco, serán las damas. Las competencias se desarrollarán sobre un circuito de 14.8 kilómetros de largo, con una parte montañosa, en donde las damas deberán completar 6 giros. La Selección Argentina se presenta en esta competencia gracias al apoyo del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), la Secretaría de Deportes de la Nación, Vittal y FACPyR (Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta).

Categoría "B": 1º) Gamal Zenón (Rosario) 75 puntos; 2º) Gustavo Fazio (La Plata) 73 y 3º) Javier Pérez (Río Cuarto) 70. Próximas competencias en 9 de Julio: Viernes 16 de mayo desde las 20.30,3º fecha TC y TC Pista 1/24. Viernes 30 de mayo desde las 20.30, 2º fecha Sport 1/24 por equipos.


30

DEPORTES

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

Tenis en renovación Matías Frana - Desde distintos ámbitos del circuito de tenis masculino, ya sean seguidores, fanáticos, medios de prensa, sponsors y organizadores de torneos, se suelen esperar "renovaciones" y nuevas tendencias para romper la monotonía, sin importar si esa monotonía es agradable o no. Lo clásico contra lo innovador y lo viejo contra lo nuevo siempre resultó una batalla atractiva que además rompe con esquemas y modelos. El viejo derby de los noventa, como el River- Boca del tenis que jugaban Pet Sampras y André Agassi fue reemplazado en la

década siguiente, con mucho éxito, por Nadal y Federer. Justamente dos estilos de juegos diferentes y parejos a la vez. Uno muy clásico y agradable a los ojos (Federer) y el otro más físico y rebuscado pero no por ello menos eficaz (Nadal) En este año 2014, aún sigue siendo bastante similar al anterior, con marcada hegemonía de los grandes jugadores, no solo por sus historiales y torneos acumulados, sino también por su edad biológica. El golpe de Stan Wawrinka en Australia y después en Montecarlo, está lejos de ser la renovación juvenil (28 años tenía

al ganarlo, 29 ahora) pero podría iniciar otra tendencia, la de romper la hegemonía de campeones de Grand Slam. Recordemos que primero era Federer-Nadal, luego se sumó Djokovic, y más tarde Murray junto a Del Potro, que en realidad había ganado el US Open antes que Andy se consagrara en Flushing. El suizo Stan queda como el único infiltrado entre los denominados Big Four, antes de que llegara el Australian Open de este enero último. Cualquier rasgo de un cambio puede llevar a conclusiones apresuradas, aquellas que sólo

se comprobarán con el tiempo. Sin embargo hay jugadores que con sus golpes, agilidad y cabeza a la hora de jugar, están apareciendo con frecuencia en instancias decisivas de torneos importantes. Entre ellos podemos nombrar una gran camada de jugadores que están entre los 22 y 26 años que están empezando a despegarse del resto. Ejemplo de ello son el ucraniano Dolgopolov de 25 años, el búlgaro Dimitrov con 22años, Ernest Gulbis, jugador de Letonia con 25 años, el japonés Nishicori con 24, el serbio Roanic y por ultimo nombrar a

dos sudamericanos, el colombiano Santiago Giraldo y el argentino Delbonis con 26 y 23 años respectivamente. Será que se vienen los jóvenes no tan jóvenes finalmente como fue el caso de Wawrinka. Tal vez insertarse hoy en la elite de los Top 20 cuesta más por el gran nivel y regularidad que tienen los de arriba. En este sentido, Roger Federer fue claro cuando dijo alguna vez que los grandes jugadores deben ganar los últimos partidos, donde están los puntos gordos. La renovación está en marcha, será cuestión de ver quienes llegan a los últimos partidos.

El colombiano Santiago Giraldo.

Repaso por Madrid Allí se está disputando el cuarto Master 1000 del año, sobre superficie de arcilla y ya no quedan argentinos desde la segunda ronda, cuando Pico Mónaco fue anulado por un Nadal imparable que va por todo. El colombiano Santiago Giraldo sigue dando que hablar, esta vez se sacó de encima nada menos que a Andy Murray, en dos sets, mostrando un muy buen juego y aprovechando los quiebres de manera efectiva. Ya solo quedan los ocho mejores jugadores del certamen, que disputarán a partir de hoy los cuartos de final buscando un lugar en las semis del torneo madrileño. El Nº 1 del mundo, el local Rafael Nadal superó sin problemas a Jarkko Nieminen 57º, por 6-1 y 6-4. El otro Top Ten en carrera, Thomas Berdych, el 6º en el ranking, supero al búlgaro

Dimitrov, en tres sets, por 36 6-3 y 6-2. Luego de un arranque complicado, pudo adueñarse de la serie. La solpresa la volvió a dar el Colombiano Santiago Giraldo, al vencer al escocés Andy Murruay en dos sets, 6-3 y 62. Además continúan en carrera Nishicori que supero Roanic(9º), Gulbis, Feliciano López y Bautista Agut que ganaron sus respectivos particos de octavos. Cabe destacar que entre los que ocho que jugarán los cuartos de final hay solo tres top ten, y cinco Top 20. Esto se debe a bajas en el torneo y a bajos rendimientos en el juego de muchos de ellos. Los partidos de cuartos para hoy son: Nadal - Berdych, Bautista Agut – Giraldo, Nishicori – Feliciano Lopez y Ferrer – Gulbis. Los partidos televisados arrancarán desde las 10hs y los transmite ESPN.


31

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

"QUÉ TAN PODEROSOS SOMOS"

Julio Bervione brindó una conferencia en nuestra ciudad Nuevamente visitó nuestra ciudad, en el día de ayer, Julio Bervione, periodista, comunicador y autor de diez libros, quién brindó una conferencia que se denominó "El Poder de la Intención". La conferencia fue organizada por CORDIC (Consejo de recuperación del Incapacitado Cardiaco) y la Asociación Holística Naturvida. Diario CASTELLANOS tuvo la posibilidad de conversar con Julio Bervione, nació en Villa Santa Rosa, Córdoba en 1972 y desde 1997 radica en Estados Unidos. En un principio expresó el motivo de la conferencia: "Mi idea con las charlas es que la gente pueda darse cuenta lo poderosa que es si usa todo su potencial, y generalmente el potencial humano ha estado limitado hasta lo psicológico porque es lo único que se puede explicar, y toda esa cosa media invisible de las emociones para atrás se la ha pasado directamente desde la religión a la parapsicología, a lo que no se puede explicar, entonces no hablemos de eso". Luego contó la temática de "El Poder de la Intención": "La idea de la charla es poner en blanco y negro que tan poderosos somos, si usamos todo lo que ocurre adentro nuestro a nivel interno que curiosamente llamamos espiritualidad. Es todo un mecanismo interno que genera experiencias externas que sabemos alinearnos. Por ejemplo si soñamos con algo que queremos, generalmente decimos ´no, es solo un sueño´, lo dejamos a un lado y nos preocupamos por cosas que no son importantes. Las conseguimos pero no nos llenan, porque no tienen que ver con nosotros. La intención de esta noche es ayudar a la gente a descubrir su propio poder interno. Doy cuatro o cinco pasos para que lo puedan practicar, porque yo creo que si todo esto queda solo en palabras no sirve. Cuento experiencias mías de cómo vivir en un pueblo termine viviendo en New York y como conocí a Juan Pablo II en 40 mi-

nutos que ocurrieron cosas una tras otra para que lo viera. Lo cuento más para que la gente pueda entender realmente que significa usar el poder interno". Por otro lado, nos comento acerca de su último libro "La vida en 5 minutos": "Desde el primer libro he tenido la intención de hacer que la gente no se preocupe en leer sino en aprender, no cuando tomas un libro donde después de muchas páginas no llegas a entender muy bien o estas buscando una solución y no la encuentras, eso está muy bien para literatura de novelas pero no para nosotros. Nosotros en realidad tenemos que dar soluciones concretas. La persona que está buscando ayuda necesita abrir el libro y enterarse que puede hacer. Escribí este libro que son lecturas que duran 5 minutos aproximadamente, que no tiene un orden, entonces no importa el momento del día, si estas esperando para entrar al médico o estás en el colectivo, puedan en 5 minutos conectarse con una idea más grande de la que tengas en el momento, por eso se llama ´La vida en 5 minutos´, son 64 lecturas".

Para finalizar se refirió al público rafaelino: "si uno se pone analizar no hay tanta diferencia entre un público de Caracas y Rafaela por ejemplo, porque en el fondo todos tenemos los mismos miedos, todos estamos envueltos en los mismo tipo de relaciones, todos tenemos sueños, todos creemos que nuestros sueños no se pueden cumplir, entonces es ahí donde te das cuenta que no es tanta la diferencia y a eso apelo. Yo creo que cuando empiezo la charla al principio uno va amando al público hasta que después entramos todos al mismo nivel. Sí creo que hay una mayor sensibilidad en las pequeñas ciudades, quizás porque uno tiene más tiempo está más sensible, se conecta más con las emociones, eso hace que sea más fácil la charla. En ciudades como Buenos Aires te demora un tiempo hasta que la gente realmente empiece a escuchar. Eso es muy bueno porque es un privilegio estar con gente que ha estado con un día más o menos calmo y que está dispuesta a escuchar. En cuanto a la ciudad, cuando vine el año pasado me di cuenta que las ciudades por fuera son como

A BENEFICIO DEL HOGAR GRANJA "EL CEIBO"

Julio Bervione brindó una conferencia con una nueva propuesta «El Poder de la Intención».

la gente por dentro, y esta es una ciudad bastante ordenada, bonita y creo eso un poco representa la conciencia de la

gente del lugar, de responsabilidad y respeto. Para mí es un gusto cuando llego a un lugar que tiene ese tipo de orden".

Show de Músicos en Hotel Campoalegre Hoy, a partir de las 21 horas, se realizará un show en el que se presentarán diversos músicos de la ciudad. La cita será en el Hotel Campoalegre, ubicado en Ruta 34 Km 224. La entrada tendrá un valor de $ 75 y lo recaudado se destinará al Hogar Granja "El Ceibo". Se estarán presentando en la noche de hoy: Brian Taylor, Eliana Kestler, Ricardo Gigena, German Taylor, Diego "Sapo" Tosello, Jonatán Santillán e Ignacio "Pepe" Perren. Diario CASTELLANOS conversó Con Ricardo Gigena, quien se presentará esta noche y contó: "El objetivo de este show, es recaudar fondos

para la Fundación ´El Ceibo´, la granja alberga a 15 chicos y otros 15 concurren durante el día a realizar diversas actividades, también posee gastos administrativos y gastos generales, los cuales no llegan a cubrirse con el aporte del estado. Se cobrará una entrada de $ 75, además del show que brindará cada músico el evento contará con una barra de tragos ofrecida por Victor Fontana, quien también se suma a la propuesta y dona su ganancia. También, se venderán comidas elaboradas por Hans-Gerd, fundador de la granja". "Los invitamos a compartir buena música, tragos y algo más entre amigos", concluyó Gigena.

D. Guevara


32

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

VIERNES 9 DE MAYO, A PARTIR DE LAS 21

Tradición y nueva sangre en La Peña de Raíces

Los Tradicionales Cantores del Alba y el corondino Diego Arolfo serán las atracciones centrales de la noche. Las voces que sonaron siempre y las que resuenan en la actualidad serán la oferta cultural para una noche que guste a todos. También será de la partida el local Roque Cejas. Otra noche imperdible en La Peña de Raíces: Un espacio con lo nuestro, que en mayo festeja el mes de la Patria a puro celeste y blanco. La Peña de Raíces "Un espacio con lo Nuestro", continúa desarrollándose en el Salón Centenario de la Sociedad Rural, con un derecho de espectáculo -en esta oportunidad- de $ 50. Los menores de 12 años (o que ocupen silla), abonarán $ 20. Se sugiere reservar mesa al 15 41 30 86 (03492). Se recuerda a los bailarines que en este nuevo espacio de La Peña, el lugar para bailar es de muy buenas dimensiones. En este sentido, cada velada es inaugurada ‘oficialmente’ por cuatro bailarines locales, que aportan su creatividad y frescura a la noche tradicionalista. Vale destacar asimismo que se cuenta con servicio de Cantina de manos de una empresa local.

Sobre Los Tradicionales Cantores del Alba El mejor tributo a Los Canto-

res del Alba, son Los Tradicionales Cantores del Alba, integrado por algunas de las voces iniciales del consagrado grupo. En la actualidad, emocionan en cada escenario que comparten sus canciones: serenatas, valses, zambas carperas e incluso algunos temas mexicanos. El grupo está integrado por Enrique "Koki" Vilca, Argentino Ledesma, Humberto Guevara y Roberto Sánchez. En la actualidad, ofrecen un inolvidable repertorio de los clásicos que marcaron un estilo: el de Los Cantores del Alba.

Sobre Diego Arolfo Este santafesino, oriundo de la ciudad de Coronda, es un músico compositor y multinstrumentista. En sus 15 años de carrera ha grabado varios discos y recorrido los festivales y peñas más importantes del

país, incluso escenarios de Europa y Latinoamérica. Actualmente, además de su veta solista, es músico del sexteto del Chango Spasiuk.

La presencia local: Roque Cejas Roque Cejas es un músico local que ya se ha consagrado en los escenarios rafaelinos. Recorre las fiestas barriales con su propuesta de folclore. Tiene tres discos editados "Para mis amigos", "Mi orgullo es cantar" y "Sueña mi guitarra". Su carrera lleva más de 14 años. Por último, se invita a quienes gusten de la propuesta a palpitarla anticipadamente cada miércoles a las 21 por FM 91.9 "Raíces de mi Tierra", a través de "La Peña de Raíces RADIO". Más info en Facebook: La Peña de Raíces. (Prensa Peña Raíces)

Los tradicionales Cantores del Alba, hoy en Peña de Raíces.

Estrenos de Cine Belgrano

Esta semana "El Sorprendente Hombre Araña 2", una película de aventura, y un films del Espacio INCAA: "Luna en Leo".

El Sorprendente Hombre Araña 2, es apta para mayores de 13 años y dura 142 minutos. La misma se podrá ver el día viernes, domingo, lunes y martes a las 19 y 21.30. El día sábado no habrá función. La Amenaza de Electro, Peter Parker descubre que un conflicto mayor está por llegar. Para Peter Parker, no hay nada que se le parezca a estar oscilando entre los rascacielos, ser el héroe y pasar tiempo con Gwen Stacy. Pero ser el Hombre Araña tiene un precio: sólo él puede proteger a sus conciudadanos de los temibles villanos que amenazan la ciudad. Con el surgimiento de Electro, Peter debe enfrentar a un enemigo mucho más poderoso que él. Y mientras su viejo amigo, Harry Osborn, está de regreso, Peter comienza a darse cuenta que todos sus enemigos tienen algo en común. El costo de las entradas es de $ 25 de viernes a domingo y de $ 20 lunes y martes.

Espacio INCAA "Luna en Leo" es una película del director Juan Pablo Martínez y dura 72 minutos.

"El Sorprendente Hombre Araña 2" se estrenará hoy.

Cuando la Luna esta en Leo, es el tiempo ideal para el drama… sentimos la necesidad de ser reconocidos, aplaudidos, admirados y amados. Bajo esta influencia cósmica, Luna y Leo tendrán su primera cita en la que Leo avanzará a tientas, tratando de descifrar el universo de Luna, que se resiste a sucumbir ante la simpleza y trasparencia de este hombre que es irritantemente refres-

cante. A lo largo de la noche transitarán el complicado arte de la seducción, en el que unas pocas palabras demasiado honestas o pronunciadas antes de tiempo, pueden deshacer cualquier encanto. Esta película se podrá ver el domingo 11, lunes 12 y martes 13 a las 17.30. El costo de las entradas general es de $20.


CULTURA

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

33

EN TEATRO LASSERRE

Addenda presenta su nuevo trabajo discográfico "Tomate" Será el próximo sábado 10 de mayo, a las 21.30, en el Teatro Lasserre de Rafaela. Addenda, banda conformada por Ricardo Gigena (voz y guitarra), Diego Trucone (bajo), Hernán Castagno (batería) y Diego Ravasio (flauta traversa), participaron en el programa "Espacio Santafesino" creado por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe. La banda fue la ganadora en la categoría "Fonográfico Regional" a través de su proyecto denominado "Tomate", el cual se estará presentando el próximo sábado, con entrada libre y gratuita. El show tendrá como invitado especial a Facundo Rubino en trompeta. En esta oportunidad, y antes del concierto, se proyectará el videoclip de "De lo que crecía en mi mano", canción que integra el disco "Tomate", pista Nº 4 del CD.

Sobre "ADDENDA" En mayo de 1995, Hernán

Castagno se reunió con Diego Trucone y juntos deciden armar una banda de rock convocando a Ricardo Gigena como guitarrista y vocalista. Así nace Addenda. A los pocos meses empezaron las idas y venidas de músicos teniendo como estables siempre en todas las formaciones a Diego Trucone y Ricardo Gigena. En diciembre de 2009 vuelve la formación a su trío original Castagno-Trucone-Gigena. Grabaron dos demos en 1996 y en 1997, participaron del proyecto "Nuevos fuegos" (disco de intérpretes varios) en 1998, en 2002 grabaron su primer disco "Envíos a domicilio" y en 2008 el segundo "Luz de pájaros". En 2010 editan el tercer disco titulado "aljibe, andogirando". Con estilos muy diversos como el soul, funk, pop y rock y también algunas búsquedas que amalgaman los anteriores con colores folclóricos argenti-

Con entrada libre y gratuita Addenda presentará "Tomate", su último disco.

nos y candombe o sencillamente se mezclan entre sí. En la búsqueda de un sonido propio y original, algunas obras

también proponen compases irregulares y diversas sonoridades que no están enmarcadas en las estéticas anterio-

res. La variedad está entendida a partir del paso del tiempo y del cambio de varios integrantes.

ÚNICA FUNCIÓN

"Esa, que soñó cantar", se lucirá en el Centro Cultural Municipal Hoy a las 21 horas Fernanda Blainq brindará un músical teatral, que cuenta la historia de una mujer y las canciones. El mismo se desarrollará en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana, la entrada general tienen un valor de $ 50. El año pasado se empezó a gestar un teatral musical cuando Fernanda Blainq convocó a Leticia Cravero y le presentó la idea de armar una obra donde la música, las canciones y la actuación se puedan combinar para contar una historia. Fue así que nació "Esa, que soñó cantar", el transcurrir de una mujer y como la música fue el motor de sus vivencias. El estreno fue el año pasado en el

Centro Cultural La Máscara y este año, debido a la gran repercusión entre el público se repuso. Los que presenciaron el show transitaron por distintos momentos y las emociones fueron variando con cada una de las situaciones y temas ejecutados. La puesta en escena fue elaborada especialmente para cuatro situaciones bien definidas – una mujer que ha quedado sola

por la pérdida de su amor; una nena que ya de pequeña sufre su primera desilusión; una adolescente que empieza a descubrir sus deseos; una mujer que con el paso de los años logra cumplir su sueño – la escenografía y el vestuario se conjugaron de una forma acorde que

ilustró el entorno para trasladar a todos a esos lugares. Los músicos Claudio Duverne, Germán Domenichini y Federico Bertona le dieron el marco ideal y ejecutaron a la perfección las melodías de los diferentes géneros elegidos para el show.

Ahora, para aquellos que se quedaron con ganas de verla, se presenta por única vez el viernes 9 de mayo a las 21 horas en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad Italiana. Las entradas se encuentran a la venta en Radio Mitre Rafaela, Moreno 373.


34

SUCESOS

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

EN BUSCA DE LOGRAR ESCLARECER ILÍCITOS OCURRIDOS EN NUESTRA CIUDAD

Nuevamente la Policía allanó varios domicilios rafaelinos Los procedimientos se realizaron ayer en horas de la mañana en casas de las calles Entre Ríos y D. Mazzi y fueron efectuados por personal de Agrupación Unidades Especiales y del Cuerpo Guardia de Infantería. Aprehendieron a un sujeto autor de un robo y otros fueron trasladados a dependencias policiales en averiguación de sus antecedentes Fotos Castellanos

En pos de lograr el esclarecimiento de hechos ocurridos en los últimos días en nuestra ciudad, en horas de la mañana de la víspera efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales a cargo del comisario principal Dante Giménez, junto a personal del Cuerpo Guardia de Infantería, munidos de los correspondientes mandatos legales, procedieron a realizar una minuciosa inspección en una vivienda de calle Entre Ríos, arrojando la misma resultados negativos. No obstante desde el lugar se procedió al traslado de dos individuos en averiguación de sus antecedentes. Paralelamente los uniformados consumaron otro allanamiento en una vivienda de calle D. Mazzi trasladando desde ese lugar a un joven de 18 años quien se encuentra sindicado como presunto autor de un hecho de Robo, perpetrado el pasado 5 del corriente, cuando se había apoderado de un teléfono celular propiedad de un joven que transitaba en la vía pública. Desde allí también otra persona mayor de edad fue trasladada en averiguación de sus antecedentes, mientras continúan con las pesquisas a fin de dejar debidamente esclarecidos los sucesos.

Más datos Información proveniente de fuentes policiales y judiciales, permitieron a este Diario saber que a uno de los sujetos traladados ayer C. H. R., de 25 años afincado en calle Entre

Ríos, se le inició una causa por Hurto del que resultara víctima una joven de nuestra ciudad. En tanto, otro de los aprehendidos M. N. R. de 18 años afincado en calle David Mazzi está sindicado como presunto autor de un hecho caratulado como Robo Calificado y Abuso Sexual Simple ocurrido el 1 de mayo pasado y como presunto autor de Robo, perpetrado el 5 de este mes.

Más arrebatos Información extraoficial obtenida por este Diario da cuenta de que ayer radicó denuncia ante personal de la Comisaría N°13 un vecino de nuestro medio, dando cuenta de que en momentos en que su hijo de 15 años -tras salir de un establecimiento educativo ubicado en Av. Ernesto Salva y 3 de Febrero- transitaba por calles Geuna y Domingo Silva, fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta Honda Biz roja, le sustrajeron una mochila que contenía sus pertenencias de estudio, una Notebook, una billetera y el teléfono celular. En tanto el miércoles, en sede de la Subcomisaría Nº1 se hizo presente una mujer, dando cuenta de que mientras se encontraba en intersección de calle Arias y Geuna, fue interceptada por dos sujetos que la despojaron de su cartera que contenía documentación personal. Además, numerarios de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento de que personas desconocidas ingresaron a una

vivienda ubicada en calle Marchini tras forzar una ventana y se apoderaron de efectos de valor, una Notebook y dinero en efectivo. Además, personal de la misma dependencia en horas de la tarde del miércoles labraron informe tras ser alertados de un ilícito perpetrado en un geriátrico ubicado en Av. Aristóbulo del Valle. Allí una persona se apoderó de dinero en efectivo. Prosiguen las diligencias y las mismas se encuentran avanzadas.

Momento en que uno de los detenidos es trasladado a sede policial.

Recuperan moto Un joven residente en nuestro medio dio conocimiento a personal de la Subcomisaría Nº1 que autores desconocidos, desde la vereda de calle Campoamor al 2000, le sustrajeron su motocicleta marca Brava modelo Nevada 110 c.c. Posteriormente el personal actuante encontrándose de recorridas al hacer paso por calles Arias y España, divisaron una motocicleta con idénticas características a la sustraída procediendo al secuestro de la misma y a su traslado a sede policial, estableciendo que se trataba del rodado denunciado como sustraído momento antes.

Chocaron y escaparon En horas de la noche del miércoles numerarios de la Subcomisaría Nº 1 tomaron conocimiento de un accidente tránsito ocurrido en Av. Italia y calle Bartolo Manera, siendo parte del mismo una motoci-

Una de las viviendas allanadas ayer por la Policía.

cleta marca Honda Wave conducida por un menor de 17 años, el cual manifestó haber colisionado con otra motocicleta de color rojo tipo Honda Biz

con dos ocupantes y que los mismos se habían retirado del lugar. Como consecuencia del siniestro resultó lesionado levemente.


SUCESOS

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

PROCEDIMIENTO DE LA COMISARÍA N° 6

MENSAJE PARA LOS "BARRAS"

Marihuana en Frontera

La PDI requisó áreas del club 9 de Julio

De acuerdo a informaciones extraoficiales de fuentes policiales, habrían incautado más de dos kilos tras un allanamiento. Fuentes policiales de la ciudad de Frontera, pusieron anoche en conocimiento de Diario CASTELLANOS, que efectivos pertenecientes a la Comisaría N° 6 de ese medio, realizaron un allanamiento en una vivienda de Calle 92 al 300 de Frontera, por un hecho de Robo perpetrado en la ciudad cordobesa de San Francisco. Los informantes mencionaron que en el lugar los uniformados fueron atendidos por un sujeto de 26 años de edad, Gonzalo F. Tras realizar una pormenorizada requisa en la casa, hallaron gran cantidad de frascos y botellas que contenía en su interior una sustancia similar a la marihuana, estimándose que lo encontrado superaría los dos kilogramos de estupefacientes. Tras el hallazgo, personal de la Comisaría de Frontera informó a sus superiores sobre lo acontecido dándose también inmedaita intervención a numerarios de la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas, quienes se

trasladaron hacia esa ciudad a fin de hacerse cargo del procedimiento, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal de la ciudad de Rafaela.

En San Francisco El miércoles alrededor de las 19 un menor fue detenido en Ingenieros esquina Carlos Gilli de San Francisco, tras haber intentado sustraer algunos elementos del Club La Bancaria, mientras que un segundo partícipe, aparentemente mayor de edad, se dio a la fuga. La aprehensión pudo realizarse gracias a un rápido operativo cerrojo que llevó a cabo la Policía a partir del oportuno llamado de una vecina del club que avisó a los uniformados que los sujetos estaban preparando elementos para llevarse, entre ellos una cortadora de césped. Al ser alertados por esta mujer intentaron darse a la fuga abandonando una bicicleta en el lugar. A partir de otro llamado se supo que la misma había sido robada.

La droga incautada ayer en la ciudad de Frontera

35

Efectivos de la Policía de Investigaciones accedieron ayer a dependencias del club 9 de Julio, que habían sido "tomadas" por los 'violentos' de la institución. Ni siquiera los directivos podían acceder. Esto debe ser tomado como un mensaje para el resto de los hinchas de otras instituciones. Fotos Castellanos

En horas de la mañana de la víspera personal perteneciente a la Policía de Investigaciones al mando del comisario inspector José Luis Bersano y contando con el mandato legal expedido por la Fiscalía Regional N° 5 de nuestra ciudad, procedieron a requisar algunas dependencias ubicadas en instalaciones del club 9 de Julio. Información extraoficial a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS provenientes de fuentes judiciales permitieron saber que los investigadores lograron entrar a lugares a los que ni siquiera los directivos de la entidad podían hacerlo, ya que los mismos habían sido "apropiados" por sujetos violentos pertenecientes a la "hinchada", quienes en algun momento llegaron a creerse dueños del club. Esos sitios tenían sus puertas clausuradas con cadenas y candados y allí sólo ingresaba un grupo de sujetos de la denominada "barrabrava". Si bien no trascendienron demasiados detalles pudimos saber que en esos espacios se guardaban bombos, banderas y otros elementos que fueron requisados por la Policía de Investigaciones. Bueno es recordar que hace poco tiempo personal policial había incautado dentro de un baño de la institución un arma de fuego por lo que tomó intervención en el hecho el Fiscal Dr. Carlos Vottero, quien se puso al frente del tema logrando de esta manera y con acciones como las de ayer, evitar que los violentos puedan creerse dueños del club. Sin duda que lo sucedido en

El arribo al club de la Unidad Móvil policial.

La Policía de Investigaciones efectuado la requisa

la víspera deberá ser tenido en cuenta por los hinchas violentos de otras instituciones ya que no se va a permitir de ninguna manera -ni de parte

de la Fiscalía ni de la Policía de Investigaciones- que puedan actuar impunemente como si fueran ellos los dueños de la entidad.

Trágico incendio en Merlo: ocho muertos, entre ellos seis menores Las víctimas son una pareja y seis chicos, de entre 4 y 13 años. Creen que el fuego en la casa fue iniciado por la ex pareja de la mujer. La Policía lo busca intensamente desde ayer. Una pareja y seis chicos de entre 4 y 13 años murieron ayer a la madrugada en un incendio en su casa en el partido de Merlo. La hipótesis más firme que investiga la Policía apunta a una ex pareja de la mujer, a quien ella ya había denunciado por amenazas. La tragedia se desató a la 1.10 de la madrugada en un monoambiente "de siete por cuatro metros" ubicado en la calle Iwanosqui y Larsen, en el Barrio Parque San Martín. Allí dormían María Karina Flamenco, de 38 años, su pareja Gastón Olivera, de 31, y los hijos de la mujer: Ian, de 4 años; Mayla, de 5; Alejo, de 6; Sakira, de 10; Briana, de 11; y

Yael, de 13. El fuego, que se habría iniciado intencionalmente, se propagó rápido. "Las llamas eran terribles. Llamamos a la Policía, a Emergencias. Algunos vecinos rompieron las paredes y ventanas para intentar rescatarlos", reconstruyó María, una vecina de la familia. Según especificó, el monoambiente estaba sellado. "Cerraron con trabas y candados porque habían recibido amenazas. Quedaron atrapados", lamentó. "Fue un momento caótico. Se hicieron maniobras de reanimación. No se pudo salvar a ninguno", especificó Alberto Lazo, director Ejecutivo

del Hospital Héroes de Malvinas, centro médico al que llegaron los niños. Hugo Santillán, de la DDI de Merlo, confirmó que fallecieron todos en el lugar por asfixia. "Había una relación conflictiva entra la mujer y su ex. El hombre la había agredido en la vía publica", indicó Santillán, de la DDI de Merlo. El jefe policial precisó que uno de los fallecidos "es hijo de la ex pareja investigada". Los vecinos contaron que la mujer vivía desde hace unos tres meses con Olivera y que su ex pareja, de sobrenombre "Memo", "se puso como loco". El hombre está siendo buscado por la Policía.

Todos lo buscan El hombre detrás del apodo es Cristian Méndez, una ex pareja de María Karina Flamenco, de 38 años. La mujer falleció carbonizada ayer a la madrugada en una casilla de un ambiente, junto a sus seis hijos, de entre 3 y 14 años, y su pareja, Gastón Néstor Olivera, de 31. Méndez es buscado por alrededor de 60 efectivos policiales: 10 grupos de la DDI de Merlo y otros 10 de la Departamental de Morón, según confirmaron fuentes policiales. En medio de la tragedia, los amigos de las víctimas fueron los primeros en apuntar con-

tra "Memo". "Ayer (por el miércoles), me dijo: 'mañana vas a tener noticias de tu amiga y sus hijos'. Siempre los chicos del barrio salían a defenderla. Esta vez no los pudimos salvar", contó Ana, una vecina, a los canales de televisión. El 7 de marzo, Méndez había golpeado a la mujer en la calle. En esa oportunidad, la Policía llegó al lugar a partir de un llamado al 911. "Se abrió una causa por lesiones que recayó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 4 de Morón", precisó Santillán. El principal sospechoso tiene 30 años y está bajo tratamiento siquiátrico.


36

CLASIFICADOS

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

4090 6005 3016 2248 2025 4734 4485 3231 6784 1986

8792 6476 6210 9655 1073 8987 1190 5256 8963 4323

2627 5532 8025 0593 7423 8951 5102 2651 8845 6759

1489 5514 8334 6276 7864 2944 3038 6565 1554 5742

4048 5914 8634 0481 2815 9158 1618 4496 5703 5523

4779 6161 0765 2268 8185 4771 6408 9468 1037 4336

819 002 641 945 996 353 670 655 950 020

4195 2231 1977 3257 6194 1320 6858 7026 4840 2657

3232

9089 0013 9284 3712 5651 8095 3795 5311 2128 7197

5825

6008 9197 9962 5092 5581 0403 9726 5666 2223 4642

5195

8025 7528 1123 3690 3701 2753 2570 6967 5518 5858

9647 8117 7104 7004 5835 1008 3796 9508 5971 9546

3145 6755 5518 6137 6376 5152 7464 9733 7883 8905

422 909 909 184 306 053 359 949 902 268

8313 8444 3152 2197 2504 5878 6387 8622 6266

4207 4706 4158 2273 3835 4196 7391 0973 4573

5780 3860 9092 0034 0828 4046 6861 8860 2734

6812 4236 5861 2161 6476 6683 1073 1451 7906 9028

2695 4109 1322 1097 9130 5284 5749 9425 6288 4527

74684 12410 85881 72652 70722 24419 35378 68368 35966 58189

011 705 809 815 778 934 651 480 052 679

37

7216 9043 2148 0751 2249 1277 9695 6941 3868 2230

1338 6550 2780 5036 2955 6743 4427 7207 0613 1443

8728 5626 0010 1336 2710 4099 5154 1328 8248 9672

4707 3602 6465 8882 9658 3382 5159 4132 8605 4911

8125 5877 9076 2586 8380 7838 7200 6849 7007 1631

55840 82382 99393 28109 64195 41316 09069 40904 83874 27646

785 460 384 223 012 970 765 604 168 871


38

CLASIFICADOS

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014


39

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014

Por fin te darás cuenta que lo que importa de veras en la vida es ser una persona íntegra y tener valores. Sigue como siempre y conseguirás estar bien en la vida.

10°C

21°C Soleado

SÁBADO

soleado noche

DOMINGO

23 ºC

12ºC

21ºC

21ºC

Parcialnublado

Si vas al gimnasio, hoy es un buen día para darlo todo. No seas perezoso ve por un buen rato, ya que otro día seguro que no podrás ir.

Nublado

LUNES

No debes preocuparte por la salud hoy, ya que ésta estará mejor de lo que piensas; lo único que haces dándole vueltas al tema es preocuparte sin causa.

12ºC 23ºC Parcialmente nublado

Hay una persona de tu círculo de amigos que no está nada bien. Debes escuchar sus palabras e intentar ayudarle en todo lo que puedas. Te necesita.

Eres una persona que hablas mucho, quizá más de la cuenta en varias ocasiones y esto es algo que te puede traer problemas. Intenta escuchar hoy a los demás.

Debes ser frío y calculador en este día. Debes tener las ideas muy claras y ser precavido para no caer en errores y poder reaccionar a tiempo. Podrás hacerlo bien.

Vas a tener un buen día y con mucho éxito; sin embargo, debes tener en cuenta que la vanidad es un error muy grande. No dejes que el éxito te cambie.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Haberes para Jubilados y Pensionados Provinciales: El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos informa los días de pago correspondiente a los haberes del mes de abril de 2014. El cronograma es el siguiente: Hoy viernes 09-05-2014: Pensionados y Jubilados que perciban menos de $ 7.500. Lunes 12-05-2014: Pensionados y Jubilados que perciban más de $ 7.500.- (desde el día sábado 10-05-14, los importes estarán disponibles en los Cajeros Automáticos). Se abonan en el Nuevo Banco de Santa Fe, de 07,15 a 12,15 horas y en los cajeros automáticos durante las 24 horas.

Escuela "Dr. Américo Tosello": La Comisión Directiva de Escuela Taller comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dará comienzo hoy viernes 9 de mayo de 14 a 16. Las inscripciones de reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Se informa que desde el pasado lunes 28 de abril se comenzó con la inscripción al Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: La Vecinal del Barrio Sarmiento de la ciudad de Rafaela comunica que desde la semana pasada se dio comienzo a los cursos de computación. Las inscripciones estarán abiertas todo el mes de mayo. El horario: martes de 9 a 11 y los viernes de 14 a 16 horas, la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.

LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: Hoy viernes a las 18.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: Hoy viernes a las 16, 19, 22.15 y trasnoche 01. 3D *Mujeres al ataque: Hoy viernes a las 20.45. 2D *3 días para matar: Hoy viernes a las 20.45 y trasnoche 01.15. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40 y en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *El Sorprendente Hombre Araña 2: Hoy viernes a las 19 y 21.30. *Luna en Leo: Se proyectará el próximo domingo 11, lunes 12 y martes 13 a las 17.30. (Espacio INCAA). Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 "El Fruto": La obra presenta una nueva función el domingo 11 a las 20.30. Reservas en el Teatro Lasserre o por teléfono al 503124. "La Trasnochada": El lunes 12 a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal, se presentará con su nuevo espectáculo "La Esencia". Las entradas tienen un valor de $ 50 y estarán a la venta de 9 a 12 y de 16 a 20 en el Centro Cultural.

Estás más que cansado de las rutinas y esto es algo que no puedes permitirte. Intenta buscar algo nuevo por hacer y encontrarás nuevas amistades y nuevas actividades.

Esta obligación que te hace estar en casa un viernes empieza a molestarte más de lo que pensabas; sin embargo, debes tener en cuenta la otra parte.

Eres una persona que podría haber llegado muy lejos, pero ahora debes tener claro que estás dónde estás y debes ser feliz con lo que tienes.

Seguramente te sucederá algo que te hará estar de lo más alterado durante todo el día; piensa que es una buena manera de quemar calorías.

No es un buen día para que hagas planes de lo más movidos. Es un buen momento para estar en casa, descansando y de lo más cómodo.


40

VIERNES 9 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.