2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Miércoles 9 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
En el día de la Independencia Declarar la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue decisión del Congreso de Tucumán. Dicha declaración constituyó la ruptura formal de los vínculos de dependencia política con la monarquía española a la par de renunciarse a toda otra dominación extranjera. A veces se consiguió, otras no. La proclamación efectuada el martes 9 de julio de 1816 en una casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tendría un sinfín de efectos colaterales sobre aquellos congresales, sus contemporáneos y todos sus sucesores, que venimos a ser nosotros, Usted y yo, lector, y quienes nos sigan. Mucha agua ha pasado bajo los puentes de nuestra historia en estos 198 años, pero aunque el festejo no nos encuentra en el mejor momento, nadie debe confundir al anfitrión de hoy con aquellas figuras de entonces, ni tampoco hacerlo dueño de nuestro futuro porque como dice Borges en una "Oda escrita en 1966": "Nadie es la Patria". Y si el poeta no la identifica con las batallas, ni con quienes dejaron su vida atrás de sus sueños ni con los espacios ni las cosas, mal podemos entender nosotros que se la pueda asociar a gente
sin escrúpulos ni moral. Todo eso no son sino instantes miserables – aunque algunos quieran confundirlos con décadas –en la vida de los pueblos. Y no son los primeros que hemos tenido y seguramente no serán los últimos. Hoy en este nuevo aniversario de un día en que un grupo de hombres comprendió que ser una Nación era forjar un destino, las palabras de Borges ponen blanco sobre negro explicándonos qué es la Patria, en su día. "La Patria, amigos, es un acto perpetuo como el perpetuo mundo. (Si el Eterno Espectador dejara de soÒarnos un solo instante, nos fulminarÌa, blanco y brusco rel·mpago, Su olvido.) Nadie es la patria, pero todos debemos ser dignos del antiguo juramento que prestaron aquellos caballeros de ser lo que ignoraban, argentinos, de ser lo que serÌan por el hecho de haber jurado en esa vieja casa. Somos el porvenir de esos varones, la justificaciÛn de aquellos muertos; nuestro deber es la gloriosa carga que a nuestra sombra legan esas sombras que debemos salvar. Nadie es la patria, pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante, ese lÌmpido fuego misterioso". Nadie se confunda ni se deje confundir. °Que viva la Patria! editorial@diariocastellanos.net
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Fin de ciclo: ¿qué le conviene al país y a la gente? Por: Roberto Cachanosky No veo ninguna razón por la cual un gobierno inepto no pueda terminar antes su mandato Quienes por cuestiones electorales o, a mi entender, falsa corrección política, dicen que el gobierno de CFK tiene que terminar su mandato en diciembre de 2015, parecen preferir que la gente siga sufriendo un creciente deterioro de su nivel de vida por una cuestión de fechas y no de fondo. No veo ninguna razón por la cual un gobierno inepto no pueda terminar antes su mandato, es decir, no veo ningún motivo por el cual el kirchnerismo tenga que llegar hasta el final de su gestión aún a costas de más sufrimiento de la población y mayor sufrimiento posterior al 2015 por la herencia que van a dejar. Los plazos constitucionales no son intocables, pueden modificarse por diferentes razones que están previstos en la Constitución Nacional, el juicio político, por diferentes razones, es una causal para acortar el mandato presidencial. De manera que hacer una cuestión de dogma de fe las fechas no se atiene ni a la Constitución ni a la realidad, y mucho menos para un gobierno que ha utilizado el monopolio de la fuerza para perseguir a quienes piensan diferente, destruir la riqueza de millones de personas, avasallar las instituciones, ser sospechado de los casos de corrupción más escandalosos de los que se tenga memoria y aplicar una política económica de sistemática destrucción de amplios sectores de la clase media y empobrecimiento de los sectores más humildes. Es casi delirante pedir piedad para un gobierno que no ha tenido la más mínima piedad con su población, usando a los pobres para hacerles vivir una fiesta artificial de consumo, castigando a los sectores productivos al punto de esquilmarlos impositivamente hasta casi transformarnos en esclavos de los funcionarios de turnos que se apropian del fruto de nuestro trabajo para financiar el populismo. El Estado no has ha transformado en máquinas de generar rentas para sus políticas populistas, violando los derechos humanos al convertirnos en cuasi esclavos que trabajamos para mantener al "amo" y sus políticas populistas en nombre de la "solidaridad social". Creo no equivocarme si afirmo que aquí hubo un plan sistemático de explotación de seres humanos por parte de quienes detentaron el poder con el objeto de sostenerse en el poder esquilmando impositivamente a la población productiva. En vez de confiscar las propiedades como en los sistemas comunistas, se confiscaron los ingresos de la gente. Nos dejaron los campos, las fábricas, las empresas, los consultorios profesionales y se apropiaron del fruto de nuestro trabajo. Si esto no es esclavitud, le pega en el poste. A pesar de esta brutal explotación de la población por parte del gobierno kirchnerista, todavía hay dirigentes políticos y analistas que quieren jugar a hacerse los políticamente correctos y afirman que el kirchnerismo tiene que seguir explotando a la gente hasta el final de su mandato. Como si someter a la población a
esta impiadosa explotación fuese un principio democrático y republicano. Pareciera ser que la oposición todavía no es consciente de que cuanto más dure el kirchnerismo en el poder más dura va a ser la herencia que va a recibir e inmanejable el gobierno. Solo pensar en el gran sobredimensionamiento del gasto público que ha generado el kirchnerismo, el lío que hay con las tarifas de los servicios públicos, la legión de gente que el kirchnerismo ha acostumbrado a vivir sin trabajar otorgándoles todo tipo de planes "sociales", la destrucción patrimonial del BCRA y de la infraestructura de país, son solo algunos de los puntos a considerar al momento de pensar la herencia que le tocará al próximo gobierno. Hoy al gobierno le cuesta cada vez más esfuerzo sostener su política populista porque se le acabaron los recursos. Lo que está haciendo es estirar la mecha de la bomba para que le explote todo al próximo gobierno. Mientras tanto la oposición no quiere hacerse cargo del lío actual y espera que la bomba le explote al gobierno. Si argumentar que el kirchnerismo tiene que terminar su mandato a fines del 2015 es solo un discurso para que en el transcurso la bomba le explote al gobierno, se entiende la posición. Ahora, si lo hacen por una cuestión de falsa formalidad de fechas, es un tremendo disparate. ¿Qué es lo que más le conviene al país y a su gente? Que sea el propio kirchnerismo el que tenga que hacerse cargo del estallido de todas las variables que han distorsionado. Y digo que es lo que más le conviene al país porque sería perjudicial para el futuro de la democracia republicana que este populismo y autoritarismo evite hacerse cargo de tanto destrozo. Puesto en otras palabras, lo que más le conviene al futuro de la democracia republicana argentina es que sea el kirchnerismo el que tenga que pagar el costo de tanto destrozo económico e institucional. Si ese costo político se lleva puesto al gobierno por el descontento popular y estallido social, que el kirchnerismo se haga cargo y ponga la cara frente a la gente por todo el daño que en forma deliberada le ha hecho a la población argentina y al país. En definitiva, no encuentro ninguna razón por la cual la oposición tiene que salvar a un gobierno que ha hecho y hace de su forma de actuar tabla rasa de las instituciones democráticas y republicanas, al tiempo que destruye la economía en forma deliberada para estirar sus tiempos en el poder. Nada le importa al kirchnerismo sobre cómo termine el país cuando ellos lo entreguen al próximo gobierno, solo les interesa llegar al 2015 sin que explote todo antes para poder irse como los héroes del relato. Y así estamos, entre un gobierno autocrático que intenta estirar la mecha de la bomba para legar al 2015 y una oposición que, si el kirchnerismo se sale con las suyas, se va a encontrar con una de las peores herencias económicas, sociales e institucionales de toda la historia argentina. Más perversidad imposible de imaginar.
3
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
CELEBRACIÓN DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Bonfatti y Castellano encabezan el Acto Oficial A partir de las 11, el gobernador, Antonio Bonfatti y el intendente Luis Castellano pronunciarán sendos discursos en el marco del acto central, que, como ocurre desde 2008, significa el evento oficial de la Provincia. Previamente, se llevará a cabo la Misa de Acción de Gracias en la Catedral. www.santafe.gov.ar
Un gran marco de público se aguarda para esta mañana en Rafaela, a los fines de participar del Acto Oficial de la Provincia de Santa Fe, en conmemoración del 198º aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional. La agenda indica que a las 10:15, se realizará el Te Deum en la Catedral San Rafael, oficiada por el Obispo Diocesano, Monseñor Luis A. Fernández. Posteriormente, a las 11, se desarrollará el acto central y el desfile cívico-militar entre las calles Moreno y bulevar Lehmann, frente a la explanada del edificio municipal. Incluso ayer, ya se observaron los primeros movimientos organizativos, que tendrán su mayor intensidad, sobre todo en la mañana de hoy por parte de los agentes de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, para cortar el tránsito en algunas arterias adyacentes. Participarán del acto, el gobernador Antonio Bonfatti y el intendente municipal Luis Castellano, previéndose que ambos mandatarios pronuncien sendos discursos alusivos a la fecha patria. También, se aguarda la asistencia de buena
parte del resto de los integrantes de los ejecutivos de ambos niveles estatales, como asimismo legisladores provinciales, nacionales, entre otras autoridades.
El Gobernador al pronunciar su discurso, el año pasado en el Cine Belgrano.
Oportunidad Tal como se han mostrado las últimas jornadas y conforme lo prevé el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones están dadas para que los rafaelinos asistan masivamente. Sobre todo, por las atracciones que siempre suponen el desfile cívico (escolares, agrupaciones gauchas, entre otras) y militar. No obstante, ya está previsto, para el caso de mal tiempo, como ocurriera en 2013, el cine Belgrano como lugar alternativo.
Encuentro, y… ¿Algo más? Desde que cambiara de signo político el Gobierno Provincial, se decidió celebrar las diferentes fiestas patrias en las sedes de los cinco nodos que conforman la Provincia. De esta manera, el acto del 2 de abril se
realiza en Reconquista; el del 25 de mayo en Santa Fe; el del 20 de junio en Rosario; el del 9 de Julio en Rafaela; y el del 17 de agosto en Venado Tuerto. En algunas ocasiones, sirvió la ocasión para realizar anuncios por parte del manda-
"Locro Patriótico" en Independiente Luego de finalizarse los actos protocolares, que los organizadores estimaron cerca de las 13, el mandatario provincial, y buena parte de la comitiva foránea permanecerán en la ciudad. Será para participar de un almuerzo partidario, aunque desde el Partido Socialista se encargaron de aclarar que invitaron a referentes partidarios de otras agrupaciones integrantes del Frente Progresista, Cívico y Social. Ayer, las fuentes consultadas mostraban su entusiasmo por el ritmo de venta de tarjetas, confiando en llegar al medio millar de comensales. Allí se esperan que las palabras de Antonio Bonfatti adquieran otro tono, incluso hablarían otras autoridades partidarias, como el senador rosarino Miguel Lifschitz. No obstante lo apuntado en primer término en cuanto el horario, la cita para el público en general es a las 12, debido a que se pretende la finalización no más allá de las 15, para dar tiempo a quie-
nes provengan de otras localidades a retornar para ver el
match mundialista del seleccionado argentino.
tario provincial de turno. Recordándose a este último respecto, los casos en donde Hermes Binner lo hizo con el financiamiento de la obra de cloacas y la ampliación del ae-
ródromo, en oportunidades diferentes. En otras, fue propicio el encuentro para acercar posiciones en temas de "tironeo" político entre ambas administraciones.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
CANAL NORTE
"El entubado no soluciona posible contaminación industrial" Ayer estuvo en la ciudad el subsecretario de Gestión Ambiental de la Provincia, Ing. Edgardo Seguro. Contradiciendo información municipal, dijo desconocer notificaciones por posible contaminación en el Canal Norte, como asimismo no estaba enterado de la reunión en el Salón Verde. Tomaría cartas del asunto. Castellanos
Este martes, Diario CASTELLANOS tomó conocimiento de la presencia de un funcionario de la Secretaría de Medioambiente de la Provincia. También, que arribaría al Centro Cívico del Nodo en horas del mediodía luego de "mantener un encuentro en la Municipalidad", según dijeron empleados del mismo Nodo. Se presumía entonces que, como anticipara a este Diario el secretario de Gobierno y Ciudadanía del municipio, Fernando Muriel, el funcionario provincial había asistido a la reunión convocada con empresarios y vecinalistas, a raíz de problemáticas relativas al Canal Norte. "No, no estaba enterado de esa reunión", dijo el Ingeniero Edgardo Seguro. "Me extraña porque, justamente, si se trata de posibles líquidos industriales volcados indebidamente al canal norte, es de mi directa competencia". -¿No le llegaron notificaciones de las infracciones? "Tampoco", contestó Seguro, resultando otra contradicción con lo expuesto por el funcionario local. No obstante aclaró: "puede ser que hayan llegado y el expediente haya tomado un curso equivocado, ahora que usted me dice, voy a realizar las averiguaciones correspon-
dientes". -¿Qué vino a hacer entonces a la ciudad? "Tuve una reunión con la gente de la Secretaría de Medioambiente, por un asunto relacionado a la asistencia técnica y financiera que prevé una ley provincial, para gestión de residuos sólidos urbanos". -¿Nadie de la Secretaría le informó lo que pasaba con el Canal Norte? "No". "Le reitero que me estoy enterando de la situación por usted". "También que voy a ponerme al tanto de los antecedentes, por nuestra cuenta, y para tomar cartas en el asunto".
"Me preocupa" "La verdad me preocupa que el canal tenga esté atravesando esta situación de deterioro", decía el funcionario provincial, mientras le ordenaba a su secretaria que tome nota. "El comportamiento de las empresas es un tema que ha trabajado la provincia desde hace mucho tiempo, con el tratamiento de los líquidos en cada una de las plantas". "Vamos a realizar el chequeo de cómo está el canal, y el comportamiento de las empresas que están conectadas". "Por-
que no es una situación que sólo afecta a Rafaela, sino a todas las localidades que luego reciben las aguas como Felicia, Cululú".
¿Qué solución traería el entubado? "Puede solucionar el tema del vuelco irregular de basura urbana". "Por mal comportamiento de vecinos o por conformación de microbasurales, que al menos en Rafaela no se los ve, porque creo que la municipalidad viene manejando bien ese tema". "Pero no resuelve el problema que haya empresas conectadas que no estén tratando sus líquidos". "Lo que no verán los vecinos son colores ni sentirán olores, y los problemas para la salud seguirían siendo tan peligrosos". "Entendemos grandes empresas que se han venido sometiendo a los controles rutinarios que se hacen están cumpliendo con los parámetros es-
El funcionario, ayer en el Centro Cívico.
tablecidos". "Lo que no significa que no tengan salidas de operaciones que desconozcamos, o que haya empresas conectadas y que no las estemos controlando".
La reunión en el Salón Verde Conforme anticipó larga-
mente este Diario, ayer se concretó una reunión entre funcionarios municipales, vecinalistas, ambientalistas, otros profesionales, y representantes de empresas que vuelcan sus efluentes al canal. No fue libre el acceso a la prensa, como por el momento no se pudo recabar información fehaciente sobre lo conversado.
CASTELLANO SOBRE LA PROBLEMÁTICA: "NO PUEDE HABER AUSENCIAS"
Tarea preventiva sobre adicciones, tema del Consejo Consultivo Conviene recordar que el Consejo Consultivo Social está compuesto por representantes de buena parte del entramado institucional de la ciudad, que en buena medida respondieron con su presencia en la reunión de este martes. Participaron asimismo el intendente Luis Castellano; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, el secretario de Educación, Guillermo Sáenz, el subsecretario de Salud, Eduardo López, entre otros funcionarios. También asistió la diputada provincial Rosario Cristiani. Aunque figuraban otros temas en agenda, prácticamente todo giró en torno a la presentación de la Red Local de Pre-
vención de Adicciones, un espacio integrado por los organismos que trabajan en la prevención y rehabilitación de jóvenes con problemas de adicciones en la ciudad. Se enumeró las instituciones que integran actualmente esta red: la Asociación Civil Nazaret, la Asociación CIvil Vistiéndonos de Sol, Al-Anon, Alcohólicos Anónimos, el programa provincial Libertad Asistida, la Pastoral de la Diócesis, la Iglesia Roca Fuerte y la Iglesia del Pastor David Ibarra. Con apoyo de la Municipalidad de Rafaela.
El CEPLA El subsecretario de Salud,
Eduardo López, en el marco de los convenios con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), contó que en poco tiempo comenzará la construcción de un Centro de Prevención Local de Adicciones (CEPLA) en el barrio 2 de Abril. Por su parte, el intendente Castellano manifestó: "hay responsabilidades compartidas: y nadie puede evitar hacerse cargo de la parte que le corresponde, ni de reclamar la parte que a cada uno le corresponde". "Siempre apostamos al diálogo con las instituciones, con los gobiernos en todos los niveles, porque puede haber falencias, pero no puede haber ausencias".
SUCURSAL RAFAELA
Nuevo Banco Santa Fe habilita números telefónicos El Nuevo Banco de Santa Fe informa a sus clientes que los días jueves 10 y viernes 11 de julio habilitará los siguientes números de teléfonos alternativos de contacto con la sucursal Ra-
faela: 03492 437519 - 03492 434266 - 03492 429040. Estos números alternativos estarán habilitados hasta que sean subsanados los desperfectos en la central telefónica
de la sucursal, sobre los que se encuentran trabajando nuestros técnicos para solucionarlos a la mayor brevedad. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
LOCALES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
5
NOVEDOSA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN VIAL
ATILRA refuerza su compromiso social El gremio que agrupa a los trabajadores de la industria lechera da una nueva muestra de tener horizontes mucho más elevados que los de la defensa de sus propios intereses sectoriales. Ahora contribuyen generar el necesario cambio de actitud en la conducción vehicular con una muestra de los grandes humoristas argentinos. La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), hace varios años que vino evidenciando haber entendido, y asumido, el concepto de extender sus posibilidades de crecimiento y progreso, más allá de sus fronteras. Ejemplos, muchos han dado. Aunque resulta interesante, en lo temporal, resaltar la nueva iniciativa. Titulada "Bajemos un Cambio", a partir de hoy, en esa descomunal y moderna obra denominada Centro Educativo Tecnológico, ubicado sobre la Ruta 34 en el distrito Sunchales, se expone una muestra de gran-
des humoristas argentinos. El objetivo: la generación de conciencia vial. Sumamente importante, ya que cada buena/ mala acción supone salvamento o pérdida de vidas humanas. Nada menos. Va de suyo que la puesta en marcha de esta clase de eventos significa una mirada humana, y, se recalca, dirigida a toda la comunidad: modificando conductas, se pueden reducir significativamente los accidentes de tránsito.
Características "Bajemos un cambio", dura-
rá hasta el 25 de julio inclusive, de 14 a 18, de lunes a sábados. Consistirá en una exposición que combina humor gráfico con mensajes orientados a buenas prácticas de manejo, y de alerta sobre las imprudentes. En el CET que el gremio posee en la Ruta 34 (KM. 262), se expondrán creaciones de Caloi, Daniel Paz, Garaycochea, Jorh, Kappel, Langer, Liniers, Maicas, Marito, Rep, Sábat, Sendra, Tabaré, Max, Aguirre, Parés, Pani, Peni, Tute y Wof/ Toul. Cuenta con el apoyo de la Agencia Provincial de Seguri-
dad Vial y las escuelas, para visitas guiadas, deben con-
tactarse al teléfono (03493) 15522636.
Problemas con los celulares Nuevamente, sobre todo por la tarde, la de ayer fue una jornada signada por la salida de servicio de celulares de va-
rias compañías telefónicas. Las quejas, cada vez más numerosas de los vecinos, alegando variados contratiempos, por otra
parte fueron otro signo de la magnitud que cobró la telefonía móvil en la vida cotidiana. Números que no contesta-
ban, o que derivaban en la voz grabada que indicaban líneas "congestionadas", pero, por sobre todo, el "síntoma" más
usual que encontraron los rafaelinos ayer fue el aparente tono de "ocupado", en los teléfonos de sus destinatarios.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
LUEGO DE RAFAELA, LO HACEN EN EL CENTRO-NORTE PROVINCIAL Y EN ENTRE RÍOS
INTI local verifica surtidores de estaciones de servicio Los problemas más comunes encontrados tienen que ver con "desperfectos mecánicos del surtidor", según indicó el responsable de Metrología Legal de la dependencia. En 2015 se espera que INTI Rosario inspeccione estaciones de GNC provinciales y de la ciudad. Desde el año 2005, cumpliendo con la implementación de Ley Nacional Nº 19511, desde el INTI se realiza la verificación de surtidores de combustibles de las estaciones de servicio de todo el país. Durante todo el mes de abril, desde la Oficina de Metrología Legal deRafaela, se realizaron trabajos de verificación en estaciones de servicio de la ciudad. Todos los surtidores que fueron revisados deben contar con un sticker especial, con el logotipo del INTI, que indica que la verificación se ha realizado correctamente. La misma se encuentra visible para que todos los usuarios puedan identificarla y debe exhibir claramente la fecha de vencimiento. De lo contrario, el surtidor en cuestión se encuentra en una situación irregular respecto de la realización de su verificación periódica, que es obligatoria en forma anual. En una segunda etapa, desde la misma dependencia continúan recorriendo estaciones de servicio ubicadas en la región centro-norte de la provincia de Santa Fe y próximamente lo harán en la provincia de Entre Ríos. Información ratificada a CASTELLANOS por el responsable del área, Ing. Alejandro Ferraris quien informó que "los controles se hacen durante todo el años. Ahora estamos terminando la parte de Santa Fe y luego seguiremos con la provincia vecina de Entre Ríos".
INTI
El procedimiento Cabe reiterar que, a través de este procedimiento, personal del INTI concurre a las bocas de expendio (previo trámite formal), con el objetivo de verificar que la cantidad de combustible que entrega cada surtidor se encuentre dentro de los rangos de tolerancia que admite la Ley. Asimismo, se realiza una inspección visual del interior de los mismos, para corroborar que no presenten ninguna alteración ni componente ajeno al diseño estándar del mismo. El patrón de volumen es un dispositivo previamente calibrado que tiene una capacidad de veinte litros. Durante el procedimiento, los agentes realizan el llenado de los patrones con combustible expedido por los distintos surtidores, hasta la medida indicada (20 litros). En este sentido, vale indicar que la actual reglamentación admite un error de hasta 0,12 litros en 20 litros. Después de realizar varias pruebas, se devuelve el combustible utilizado en las mediciones, para realizar el mismo procedimiento en los surtidores restantes. En ciertos casos, principalmente por el mismo desgaste de uso, presentan variaciones respecto de la cantidad de combustible que se expide. Cuando esto sucede, los agentes elaboran un acta de inhabilitación preventiva de la manguera correspondiente del surtidor hasta tanto se normalice la situa-
INTI Rafaela trabajó en los surtidores de la ciudad.
ción. El ingeniero Ferraris indicó en este sentido que "se hacen tres mediciones por manguera". En tanto "los problemas que encontramos habitualmente tienen que ver con algún desperfecto mecánico o descalibradas, aunque las medidas generalmente están dentro de lo tolerable". Concluyendo con que "a nivel país hay una 40.000 mangueras para verificar, mien-
tras que nuestra dependencia tiene unas 5.000 por año más o menos".
En estaciones con GNC Consultado sobre verificación de estaciones de servicio de GNC, Ferraris respondió que "la reglamentación para recorrerlas entra en vigencia el año que viene y las estaciones de servicio regionales quedarían a cargo del INTI Rosa-
rio, al igual que las de todo el territorio provincial", enunció. Cabe decir que por la Resolución N° 88/2012 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, se estableció que el INTI tiene la responsabilidad de verificar los surtidores de gas natural comprimido (GNC) de todo el país. La implementación de este reglamento se prevé para fines de 2015, luego de una serie de cambios, pruebas y reformas técnicas.
Anuncian trabajos en el "Bosque Besaccia" Castellanos
Como anticipara Diario CASTELLANOS tiempo atrás, el bosque educativo "Norberto Besaccia", cayó nuevamente en un estado lamentable, y para revertir la situación el Municipio puso en marcha un plan. Aunque aún no se visualizaron las mejoras, y su estado ha sido motivo de queja usual por parte de los visitantes. Desde la oficina de prensa municipal se difundieron declaraciones del titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Espacios Públicos y Medioambiente, Daniel Manera. El funcionario sostuvo, entre otros aspectos señalados, que "las acciones puestas en marcha son muchas, algunas están pendientes de con-
cretar porque involucran a distintas organizaciones de la sociedad civil, no sólo al Municipio. Por esto las daremos a conocer a medida que se vayan ejecutando". En el plan de trabajo que se ha establecido hay previstas un importante números de tareas que pondrán nuevamente en valor este espacio. Por ejemplo se están refaccionando las "casetas" existentes en el lugar, que antiguamente albergaban las bombas que dotaban de agua a la ciudad. En algunas cosas se han reconstruido y está previsto el arreglo de los techos, luego se intervendrán en el interior para ser utilizadas como espacios didácticos para los visitantes. Considerando la excesiva población de cotorras y palo-
mas se concretó la poda de las ramas existentes en los senderos del Bosque, para evitar el contacto de los visitantes con el excremento de estas aves. Sumado a que esta poda favorece que ingrese el sol y la ventilación en el espacio. También se está llevando a cabo es la reparación del cerco perimetral, ya se finalizó el cerco este y sur y se iniciarán los trabajos en el oeste. A estas tareas se anexarán obras de iluminación, otro punto fundamental para contribuir a la seguridad del lugar. Además, está prevista la instalación de nuevo mobiliario en el lugar, como ser bicicleteros, bancos, bebederos, entre otras, lo que brindará un espacio verde de excelencia para los visitantes.
A pesar del anuncio, el lugar está muy lejos de sus tiempos de apogeo.
7
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Bonfatti entregó aporte a la Comuna de Zenón Pereyra Se destinará a refaccionar y adecuar un edificio para el funcionamiento del Museo Bucci. Además se firmó un convenio para el financiamiento de las refacciones del edificio comunal. ZENÓN PEREYRA. El gobernador Antonio Bonfatti entregó un aporte de 200 mil pesos al presidente comunal de Zenón Pereyra, Sergio Toledo, destinado a refaccionar y adecuar un edificio para el funcionamiento del Museo Bucci en dicha localidad. El encuentro se llevó a cabo en el despacho del gobernador en Casa de Gobierno de la ciudad de Santas Fe, y estuvo presente el secretario de Turismo, Comercio y Servicios, Martín Bulos. Al respecto, Bulos precisó que el aporte va a ser destinado para el museo Bucci de Zenón Pereyra. "Bucci era un fabricante de autos y corredor famoso en la historia de la Provincia. En un espacio donado por personas de la localidad, y con el auspicio de los descendientes de Bucci, la idea es hacer un museo para tener ocho autos de su historia". "Además se está viendo la posibilidad de incluir un avión que fabricó en sus comienzos, que ya está en poder de la comuna de Zenón Pereyra. Entendemos que va a ser un atractivo turístico muy importante para la localidad y para la zona, donde la historia del automovilismo en la provincia de Santa Fe es muy importante", concluyó el secretario. Además, Bonfatti y Toledo firmaron un convenio para la refacción del edificio comunal, con un aporte de 2 millones de pesos en el marco del Programa de Mejora de la Gestión Municipal, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En este sentido, Toledo indicó que el aporte "se destina-
rá a recuperar el edificio comunal, que está muy deteriorado; y también para mejorar la gestión. Este proyecto tiene como eje la mejora de la gestión, a partir de capacitaciones y de la incorporación de tecnología para poder atender mejor a la gente". Programa de Mejora de la Gestión Municipal: Las obras que se llevarán a cabo en el edificio comunal, en el marco del Programa de Mejora de la Gestión Municipal, comprenden refacciones interiores dentro de una superficie de 54 m2, y la demolición de un sector obsoleto con posterior ejecución de una superficie nueva de 117 m2 generando así dependencias administrativas refuncionalizadas. En la zona a refaccionar, se prevé la remoción y reposición del revoque completo así como también del contrapiso en donde corresponda para realizar las nuevas instalaciones correspondientes; recomponer las aberturas y baños reutilizando las mismas y reubicándolas; y la recuperación de parte del piso calcáreo, y en algunos sectores su reposición; entre otros trabajos. Además, se restaurará el sector de sanitarios y cocina; y se readecuará la instalación sanitaria completa, y eléctrica; entre otros trabajos. La obra representa una inversión de 2.064.323,80 pesos. Asimismo, el programa prevé la incorporación de equipamiento informático y de oficina; y mobiliario. Además, se implementará un programa de capacitación para los agentes comunales en temas vinculados con la gestión en las organizaciones públicas, informática y planificación y evaluación de proyectos de inversión pública.
El gobernador Bonfatti recibió a Toledo e hizo entrega del aporte para tan importante obra que repercutirá en la región.
Ramona: comienzan las "Vacaciones en la Plaza" Hoy, 9 de julio, se pone en marcha la actividad a las 14 horas con un show de karaoke y continuará a las 15 horas con un espectáculo circense, todo a realizarse en el Paseo de la Cascada. RAMONA. Para celebrar el feriado patrio del 9 de Julio se encuentra programada una diversidad de actividades recreativas que darán inicio a las "Vacaciones en la Plaza", una propuesta que intenta aprovechar el receso escolar para convertir a la Plaza en un lugar de encuentros y diversión. Se trata de una iniciativa conjunta de la Comuna y el Centro Cultural y Deportivo, coordinada por el Profesor Hernán Galfré, Responsable del Área de Deportes comunal. Hoy, 9 de Julio, la actividad comenzará a las 14 horas con un show de karaoke y continuará a las 15 horas con un espectáculo circense, todo a realizarse en el Paseo de la Cascada de la plaza pública. El programa continúa durante 7 jornadas e incluye en-
tre sus atracciones Cine, Juegos Olímpicos, Kermés de Juegos, Barriletes, Pintura de Tapiales y Veredas y Búsqueda del Tesoro, finalizando el día 20 de Julio en coincidencia con el cierre del Festival de Teatro. Aporte no reintegrable para videovigilancia: En un acto celebrado en Casa de Gobierno, el profesor Ceferino Mondino, recibió de manos del Gobernador Antonio Bonfatti, un aporte no reintegrable en el marco del "Programa de apoyo tecnológico y financiero a proyectos de videovigilancia", destinados al financiamiento de esta herramienta considerada fundamental para el diseño de una política de seguridad pública y que el Gobierno de la Provincia ha resuelto ahora extender a todo su territorio.
Con este aporte se reforzará el equipamiento instalado y se ampliarán los puntos estratégicos de monitoreo, ya que la Comuna de Ramona cuenta con este tipo de sistemas desde abril del año 2011, habiendo sido una de las localidades innovadoras en esta materia. Desde su instalación, las cámaras han contribuido en distintas ocasiones con las tareas desarrolladas por los cuerpos de seguridad y control público, tanto en tareas de investigación como de prevención. Si bien, esta tecnología no constituye por sí misma la solución a la problemática de la inseguridad, representa una de las medidas reconocidas como de mayor efectividad en tal sentido y más ampliamente utilizada en importantes centros urbanos.
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Llegó el plan "Todo en 6" a Sunchales La presentación fue en el primer piso del bar Unión y el propósito de la promoción es generar un impacto en las ventas minoristas con importantes ventajas para los clientes, que podrán distinguir los locales adheridos a partir de un afiche que habrá en cada local. SUNCHALES. El sector comercial tuvo este lunes una grata noticia al presentarse desde Sunchales y para todo el país el programa nacional "Todo en 6", mediante el cual los comerciantes de cada ciudad elegida podrán vender en seis cuotas, sin interés, con las principales tarjetas de todos los bancos y para los rubros que estén inscriptos en planes de cuotas, hasta el 20 de julio inclusive. La iniciativa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) incluye a 80 ciudades del país, entre ellas las localidades santafesinas de Esperanza, Casilda, Gálvez, Reconquista y San Lorenzo, además de Sunchales. El propósito de la promoción es generar un impacto en las ventas minoristas con importantes ventajas para los clientes, que podrán distinguir los locales adheridos a partir de un afiche que habrá en cada local. La presentación se realizó en el primer piso del bar Unión, con las presencias de José Bereciartúa, secretario General de CAME; Jorge Chiabrando, presidente del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales; Carlos Minardi, presidente de la Federación de Cen-
Las autoridades presentes tras el lanzamiento de la interesante propuesta para la ciudad.
tros Comerciales (Fececo) de la provincia; Ezequiel Bolatti, intendente local; Tomás Vallejo, vicepresidente Regional CAME y comerciantes y representantes de instituciones locales y de ciudades aledañas. "Es un verdadero orgullo que CAME, a través de su secretario General, nos elija para hacer el lanzamiento de este plan federal. Esto es un motivo de responsabilidad y compromiso para todos los comerciantes de la región", ponderó Chiabrando al abrir la conferencia. A su turno, el intendente Bolatti se refirió
"al protagonismo que tiene Sunchales a nivel regional, provincial y nacional". Dijo también que "esta tarea que realizan el centro comercial local junto a CAME avanza en el sentido del asociativismo, de encontrar formas para superar las situaciones que quizás limitan a muchos en forma particular, e invita a trabajar juntos. Ojalá se pueda seguir fortaleciendo a los comercios de la ciudad mediante este tipo de acciones". La nota destacada fue la presencia de José Bereciartúa, en representación de Osvaldo
Cornide, presidente de CAME. "La promoción más grande que hay hoy en la Argentina para la compra con tarjetas de crédito es la que lleva adelante nuestra institución: son miles de millones de pesos que se inyectan al consumo del país cada vez que se implementa esta promoción. Son seis veces por años, durante dos semanas y en 80 ciudades", detalló el dirigente de la gremial empresaria. El plan "Todo en 6" involucra a todos los rubros comerciales inscriptos en planes de cuotas y a las principales marcas de tarjeta de crédito del
mercado. "Estamos hablando de una inyección al consumo del comercio local que es muy importante", agregó Bereciartúa. Por su parte, Minardi, de Fececo, comentó que "en estos últimos cuatro años se intentó capitalizar desde la entidad todo tipo de herramientas que sean beneficiosos para nuestros asociados a lo largo y ancho de la Provincia". Sin dudas -afirmó-, "ésta es una manera de darle un poco de aire fresco al sector comercial, pero sobre todo es algo que nos empuja a seguir trabajando día a día".
El sábado 19, es la cena show de "La Ganadera" La cita será en las instalaciones del salón, con ambiente climatizado, del Club Deportivo Libertad. SUNCHALES. Tras la presentación ante autoridades y medios de comunicación del Video Institucional, la Revista Histórica y la maqueta virtual de las futuras instalaciones, más la disertación del destacado periodista Pablo Rossi, realizados el jueves 26 y sábado 28 de junio, respectivamente, ahora la próxima actividad de la Cooperativa Limitada Agrícola Ganadera de Sunchales, en el marco de la celebración de su 75º Aniversario, está centrada en la organización de la cena show prevista para el sábado 19 de julio en instalaciones del salón, con ambiente climatizado, del Club Deportivo Li-
bertad. En esta oportunidad se espera contar con la asistencia de exdirectivos, exempleados, asociados y todos aquellos ligados al quehacer diario de la Cooperativa, sumado al público en general, deseosos de compartir una noche plena, disfrutando un exquisito menú y un show artístico donde se destaca la actuación del humorista "Marcelo Josset". La venta de tarjetas sigue evolucionando a buen ritmo, por lo tanto, se recomienda a los interesados en asistir no demorar sus reservas en la administración de la Cooperativa, cita en calle 25 de Mayo 359.
Se viene la cena show en el salón del Club Deportivo Libertad
REGIONALES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
9
JOSEFINA
El proyecto "El cine de mi pueblo" recibió 13 mil pesos Fue por ser elegido por el programa INGENIA 5 y el dinero será destinado a la compra de un proyector, una pantalla grande (3m por 4m), películas y libros para la Biblioteca Popular, para dar continuidad a la propuesta. JOSEFINA. "El cine de mi pueblo" es un proyecto que fue aprobado y seleccionado del programa INGENIA 5: bancamos tus ideas; desde el Gabinete Joven de la Provincia de Santa Fe. Esta es una herramienta creada para integrar a los jóvenes en la planificación y ejecución de las políticas desarrolladas en el territorio provincial, el cual se encuentra coordinado por la dirección Provincial
de Políticas de Juventud y sus integrantes participan plenamente en la vida de los ministerios. Su objetivo es Colaborar en la realización de políticas públicas de juventud, introducir la perspectiva joven en el gobierno y formar recursos humanos capacitados para la gestión pública. Este proyecto ha sido realizado desde la Biblioteca Popular "Narcisa Graziani de
EN HUMBOLDT
La Muestra "Buenezas de mi pago" se expone Desde ayer y hasta el 11 de julio la cita es en el Hall Comunal donde se expone esta maravillosa propuesta. HUMBOLDT. El Ente Cultural Santafesino a través del Programa Cultural "Compartiendo Cultura" el cual posee la finalidad de intercambiar e interaccionar propuestas artísticas pertenecientes a las comunidades que integran dicho espacio cultural; jerarquizando y promoviendo la red social, cultural y de inclusión de los múltiples artistas santafesinos, presenta la Muestra Itinerante "Buenezas de mi Pago". Desde ayer y hasta el 11 de julio, en el Hall Comunal de Humboldt, se expone esta maravillosa propuesta. A través del Museo Municipal y la Dirección de Desarrollo Cultural de la ciudad de El Trébol dicha iniciativa, llegará a distintas localidades de la Usina Cultural II. El autor de este maravilloso trabajo Rubén "Chacho" Pron señala: "Esta Muestra lleva este nombre por oposición a maleza, que es como la gente considera habitualmente a este tipo de planta que hoy estamos viendo aquí, surge el nombre de las buenezas en función a la utilidad y en el sentido de que por algo están en la naturaleza y seguramente tienen alguna
propiedad que aún nos falta conocer, y además porque forman parte del paisaje que nos rodea, son parte de la vida de la cual nosotros también formamos parte". "Estas fotografías fueron tomadas más o menos desde 1995 hasta 2005, muchas de ellas fueron tomadas con cámara con película, y cuando decidimos hacer la muestra tuve que digitalizar, para realizar ciertas correcciones teniendo en cuenta que se deteriora un poco el material. La motivación para tomarlas fue que me llamaba a atención y de alguna forma se quiere dejar testimonio de la existencia de estas cosas que para el común de la gente inclusive para mí mismo pasan inadvertidas, hasta que uno le presta atención. Casi todas las imágenes están en floración que es un momento breve de la existencia de estas plantas, pero también es un momento en el que se hacen notar", destacó Pron. Esta Muestra posee el itinerario en las siguientes comunidades de la Usina II Lehmann, Sarmiento, Felicia, Moisés Ville, Humboldt, Esperanza, San Vicente, San Martín de las Escobas.
Pianetto", la cual depende de la Comuna de Josefina, por un grupo de jóvenes, y tiene como objetivo la muestra de películas y documentales a niños, jóvenes y adultos de la localidad de Josefina. Esta idea surgió el año pasado con la llegada al pueblo del cine móvil del INCAA, el cual tuvo una importante concurrencia, y este año también se realizó la muestra de una película infantil en las instalaciones del Salón Club Social, gracias a la prestación de un proyector por parte de la Comuna de Josefina y una tela blanca que fue comprada por la Biblioteca Popular, con lo recaudado mensualmente de los socios que abonan una cuota mínima. Este proyecto al ser elegido fue beneficiado con la suma de 13 mil pesos, los cuales estarán destinados a la compra de un proyector, una pantalla grande (3m por 4m), películas y libros para la Biblioteca Popular. Lo que se busca con esta idea es lograr la promoción de la Biblioteca Popular a los niños y jóvenes de la localidad, ya que es primordial en la educa-
Giacosa y los jóvenes de Josefina reciben de manos de Galassi, Martínez y representantes de Gabinete Joven el aporte.
ción de los niños el aporte de la lectura. El premio fue recibido por el presidente comunal, Rodolfo Giacosa y algunos de los jóvenes que realizaron el proyecto, en un acto donde estuvo
presente el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; el Coordinador del Nodo, Omar Martínez; y representantes a Gabinete Joven de la Provincia.
10
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
POR EL CIERRE DE EXPORTACIONES
Un millón de toneladas de trigo quedarían sin vender Productores bonaerenses denuncian que continúa el cierre de las exportaciones, pese a la falta de demanda interna. Representa unos US$ 370 millones que no ingresarían al país. Mientras Brasil decidió suspender la aplicación de un arancel para comprar un millón de toneladas de trigo fuera del Mercosur, porque la Argentina tiene cerrada la exportación, aquí, en realidad, hay un millón de toneladas que podrían ir a ese país si el Gobierno quisiera. En el sudoeste bonaerense, productores de trigo de doce partidos están en una situación acuciante. En la campaña pasada cosecharon 1,7 millones de toneladas, pudieron vender para exportación por el puerto de Bahía Blanca 430.000 toneladas y colocaron otras 200.000 toneladas para el consumo interno en molinos de la región. Sin embargo, tienen en sus manos otro millón de toneladas y hoy no tienen a quien venderlas. La situación ocurre porque, al haber limitado el Gobierno la exportación total del país
para este año a 1,5 millones de toneladas, los compradores se retiraron del mercado. Tampoco están con apuro por comprar los 8 a 9 molinos que operan en la región. Como mucho, los molinos de la zona podrían comprar hasta la próxima cosecha de 250.000 a 300.000 toneladas del cereal, que se sumarían así a las 200.000 que ya adquirieron. Los productores están preocupados porque necesitan comercializar para enfrentar gastos de la actual campaña de trigo."En la zona no se puede vender el trigo. La exportación está retirada y no hay una competencia normal entre molinos y exportadores", expresó a La Nación Jorge Grimberg, vicepresidente tercero de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Según Grimberg, se está repitiendo una situación similar a
la registrada años atrás, cuando por el cierre de las exportaciones dispuesto por el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el mercado quedaba sin competencia."El Gobierno fogonea que se siembre más trigo, pero luego no se puede vender", acotó Grimberg, que también se desempeña como secretario de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca."Acá queda un millón de toneladas para comercializar y no se venden porque prácticamente no hay mercado", remarcó Gabriel Foco, especialista de la misma entidad. Para Foco, que el país tenga la exportación cerrada a más cupos "es perjudicial para la región". Si se dejara exportar ese volumen de trigo del sudoeste bonaerense, podrían ingresar divisas a la Argentina por unos US$ 370 millones
y el Estado recaudaría retenciones por 85 millones de dólares.
Suspensión temporal Hace unas semanas, Brasil decidió suspender temporalmente el arancel externo común del Mercosur para importar trigo de otros orígenes sin pagar una tasa del 10%. Lo hizo porque la Argentina ya colocó casi todo el saldo exportable y no le dio señales sobre si seguirá comercializando. "Acá tenemos trigo que podría estar cubriendo ese mercado", destacó Foco. Para Grimberg, "la solución" es que se abra justamente la exportación para que vuelvan a competir exportadores con molinos. De todos modos, debería ser una cuota importante para que movilice el mercado, porque las cerea-
leras, que ya exportaron 1,2 millones de toneladas de trigo, poseen compradas 2,2 millones de toneladas.370 millones de dólares: son las divisas que podrían ingresar al país por esta exportación.
CICLO DE MODELOS DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
“Lo importante es aplicar la tecnología de manera responsable” Lo afirmó Pablo Pussetto, gerente comercial de Profertil S.A. al tiempo que resaltó la importancia de clarificar y mejorar la comunicación por parte del sector agropecuario hacia la sociedad. Por M. Florencia Godoy. “Si uno analiza la estrategia que ha tenido el sector agropecuario a los temas de comunicación, entiendo que es una asignatura pendiente”, manifestó el ejecutivo de Profertil para el programa radial Tranqueras al Mundo. Pussetto comentó que en reiteradas oportunidades se genera “una especie de mitos” que radican en la falta de información. “Muchas veces nos vemos expuestos a mensajes que tal vez no tengan un fundamento técnico o científico, creo que es responsabilidad del sector tratar de discernir lo que son cuestiones que tienen fundamentos y aquellas que no los tienen”, ejemplificó al tiempo que agregó que el gran desafío es que deje de ser una gran verdad solo para un grupo y pase a ser identificado desde el punto de vista de la sociedad. Uso responsable de la tecnología: Sobre este punto que despierta tantos debates, Pussetto opinó que es menester de los distintos jugadores
de toda la cadena, “en el caso de los fertilizantes no son la excepción. En el caso de la Argentina venimos trabajando para tratar de que se aplique la correcta cantidad de fertilizantes.” El gerente dijo que desde Profertil hace muchos años trabajan en esta línea “y entendemos que el trabajo no queda solamente en generar la conciencia del productor; sino que tenemos que asegurarnos que ese productor cuente con las herramientas de uso de ese fertilizante, que sean las más innovadoras para minimizar
los impactos negativos que tiene el mal uso de la tecnología”. Ese es uno de los principales objetivos de los MIT de aplicación, “donde tratamos de llevarle al productor agrícola de las distintas regiones de la Argentina información de cuál es la tecnología disponible. Estos nuevos MIT no sólo tratan de la importancia de la fertilización; sino la importancia de aplicar los fertilizantes en la forma adecuada y en la forma más compatible para cuidar el medio ambiente”, explicó Pussetto.
11
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
VIGENCIA DE LA LEY 13.154
Matrícula profesional: con vieja disposición judicial se intenta crear confusión Invocando una resolución del año 2011 y tergiversando su alcance y aplicación se induce equívocamente a corredores inmobiliarios a no matricularse en el colegio que controla la matrícula de los operadores del sector quedando así expuestos a fiscalizaciones y denuncias penales. El colegio de corredores inmobiliarios de la provincia de Santa Fe, 1ª circunscripción, aclara y desmiente la versión difundida a través de un parte de prensa del Colegio de Martilleros de la 1ª Circunscripción en referencia al dictado de un amparo judicial que facultaría a los rematadores a ejercer el corretaje sin estar matriculados conforme a la ley 13.154. Al respecto es dable indicar que se trata de una vieja disposición del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la 2ª Nominación de la ciudad de Santa Fe, dictada en noviembre de 2011 y que resultaría operativa a partir de noviembre de 2012 en los autos "L, G. R. c/Provincia de Santa Fe s/Acción declarativa de
inconstitucionalidad" (Expte. 629, Año 2011). Dicha medida solo beneficia, transitoria y excepcionalmente, al reclamante y no a la totalidad de los martilleros que se encuentran ejerciendo el corretaje inmobiliario en forma ilegal. "Bajo la fianza que previamente se constituirá en autos con justificación de solvencia en cantidad suficiente a cubrir la suma de $ 150.000, decrétase la medida cautelar de no innovar en la forma solicitada RESPECTO DEL PETICIONANTE", dispuso el magistrado en las citadas actuaciones a fines del año 2011. Cabe destacar que dicha medida tiene carácter transitorio y hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo que es el plan-
teo de inconstitucionalidad de la ley 13.154 para lo cual el reclamante ha ofrecido como prueba la "capacitación" que ha realizado con anterioridad al dictado de dicha norma, tales como un "curso de inteligencia emocional, duración 8 horas reloj" en el año 2004 y de haber participado en diversas charlas y exposiciones organizadas por el Colegio de Martilleros sobre temas relacionados con las subastas. También ofrece como prueba para sustentar su petición el acta de la asamblea de abril de 2005 desarrollada por esa institución, durante la cual resolvieron cambiarle el nombre a la misma autodenominándose desde entonces ("Colegio de Martilleros y Corredores Públicos") en flagrante violación
a toda normativa vigente ya que dicha modificación solo puede tener lugar mediante la sanción de una ley. Por otra parte, el COLEGIO DE CORREDORES INMOBILIARIOS recuerda a sus matriculados que en julio de 2012 la Sala II de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la ciudad de Santa Fe al rechazar una presentación en los autos "Colegio de Martilleros c/Provincia de Santa Fe s/Acción mere declarativa" (Expte. 21-00044335-9) sostuvo que cuando se postula la inconstitucionalidad de una ley "no resulta prudente valorarla en esta etapa sino que deberá apreciarse al momento del dictado de la sentencia de mérito. En efecto, la jurisprudencia ha dicho que aún cuan-
do se plantee la inconstitucionalidad de una ley, ello no puede en principio destruir la legitimidad de que gozan los actos del poder político, por lo que mientras no se desvirtúe esa presunción, no existe la necesaria verosimilitud que torne viable la prohibición de innovar solicitada". Agregó la alzada que "cabe recordar que reiteradamente la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que toda declaración de inconstitucionalidad de las leyes es un acto de suma gravedad institucional y que debe ser considerado como la última ratio del orden jurídico, ejerciéndose únicamente cuando la repugnancia con la cláusula constitucional es manifiesta y la incompatibilidad inconciliable".
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Fascendini en la Asamblea de Sunchales Como señalara Diario CASTELLANOS en su edición de ayer, el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, participó este lunes en Sunchales de la asamblea de tamberos convocada por los productores para abordar la realidad que atraviesa el sector y analizar los problemas que presenta la actividad, fundamentalmente el relacionado al precio de la materia prima. Luego de contextualizar el problema de precio que atraviesa la lechería y destacar cómo el diálogo permitió siempre encontrar soluciones, Fascendini manifestó ante la asamblea que "el Gobierno provincial viene trabajando desde hace mucho tiempo codo a codo con el sector productivo, a veces con diferencias pero siempre desde el consenso. Esta es la forma de gestión por la que bregamos y por ello hemos planteado a la Nación todos los problemas desde diferentes puntos de vista, desde lo coyuntural hasta lo estructural". Asimismo, el ministro recordó las acciones impulsadas desde la Provincia para paliar los inconvenientes de los productores en emergencia agropecuaria. "Declaramos la Emergencia Agropecuaria, asistimos con forrajes, creamos fondos rotatorios para préstamos, y subsidiamos tasas de interés en créditos para productores", dijo. "Pero estas son medidas coyunturales, no estructurales – continuó–. Para abordar las medidas de fondo estamos trabajando en forma conjunta con
las provincias de Córdoba y de Buenos Aires a partir de un convenio firmado por los tres gobernadores". El convenio acuerda, entre otras cosas, "trabajar por las tres producciones que se consideran fundamentales para las economías de estas provincias y hoy están en una situación de crisis: carne, trigo y leche". En relación al trabajo conjunto emprendido, en la materia leche, Fascendini indicó que "se ha realizado un pedido al Gobierno nacional -a través del Consejo Federal Agropecuariopara que se reconstituya el Consejo Federal Lechero, y retomar las reuniones regionales en el Consejo Federal Pampeano. Una vez reunido este ámbito, fue Santa Fe quien planteo la necesidad de contar con el estudio de competitividad realizado en 2012, trabajo que nunca pudo conocerse. Como resultado de este diálogo, en función de las dificultades técnicas que tuvo la Nación para llevar adelante el estudio y determinar los costos industriales, y frente a los hechos económicos de los últimos años que
hicieron que pierda actualidad, se resolvió -por propuesta de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires- la creación del Observatorio Lácteo. Este espacio está integrado por técnicos del INTA y las provincias y tiene por finalidad llevar adelante el estudio de todo el sector lechero por ejes, como ser la comercialización, la genética, el financiamiento o la infraestructura", detalló el funcionario. "Lo más importante de los trabajos que estoy enumerando -subrayó Fascendini- es que ante un problema institucional en donde queremos que las provincias sean escuchadas, pudimos congregar a tres distritos fundamentales, que concentran el 90% de la producción láctea del país. Con este hecho estamos logrando mayor representatividad para reclamar y plantear los principales problemas ante la Nación". El ministro señaló también que "la cadena de valor está traccionada por el mercado, es decir, por la comercialización, y nuestra tarea es ver cómo hacemos para que haya mayor demanda y rever la política co-
mercial del país en cuanto exportaciones. Por ello hemos solicitado discutir esto con el Secretario de Comercio, Augusto Costa. Los ministros de las tres provincias hemos solicitado una audiencia y estamos esperando que nos reciba, porque si no hay demanda nunca va a haber mejora de precios en el primer eslabón de la cadena". Asimsimo, Fascendini agregó que "queremos plantear que no es lo mismo retener y demorar un ROE de una pequeña empresa de alto valor agregado, como un queso o un dulce de leche, que un ROE de leche en polvo, porque esa pequeña empresa pierde rentabilidad en la espera de la autorización", acotó. Finalmente, el ministro concluyó: "Estas son algunas de las acciones que llevamos adelante desde el Gobierno provincial, porque si bien hay situaciones que dependen de la macro economía determinada por la Nación, no nos quedamos de brazos cruzados. Trabajamos con el sector en con-
junto, emitimos una Resolución que apunta a mejorar los precios de referencia poniéndole obligaciones de información a la industria y abre la posibilidad del acuerdo lácteo".
Audiencia con Casamiquela Culminado el encuentro, se asumió el compromiso de generar una audiencia con el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela. Del encuentro participarán productores, representantes de entidades y autoridades políticas. En el mismo se tratarán los temas coyunturales y la política a desarrollar para el sector en los próximos seis meses. Además se estableció que en la reunión estén presentes representantes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires y, por pedido del ministro Fascendini, se gestionará la presencia del secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa.
Sciara: "no hay posibilidad de tener un país democrático sin financiamiento" "No hay posibilidad de tener un país democrático gratuitamente, sin financiamiento", sostuvo el ministro de Economía de la provincia, Ángel J. Sciara, al participar en Santa Fe, del acto de presentación del programa de Educación Cívico Tributaria (Educit), que apunta a promover una ciudadanía
participativa, solidaria y responsable de sus derechos y obligaciones en todo el territorio provincial. Educit es un programa de Educación Cívico Tributaria que se enmarca dentro de las acciones de la Secretaría de Ingresos Públicos, y cuyo equipo de trabajo está compuesto por
Binner y Lifschitz, con mejor imagen positiva
En una encuesta realizada en la ciudad de Rosario por Andrés Mautone, de los referentes políticos incluidos, se observa que sólo tres registran una imagen neta positiva (las calificaciones positivas superan a las negativas). En este sentido, el ex Gobernador Hermes Binner y el ex Intendente de Rosario Miguel Lifschitz poseen la más alta imagen positiva por parte de la opinión pública rosarina (con el 30,8 % y
27,9 %, respectivamente). En el otro extremo, el actual diputado nacional por el PRO, Miguel Del Sel, junto a la fundadora del ARI, Elisa Carrió, son los referentes políticos que obtienen la mayor imagen negativa entre los rosarinos encuestados (52,9 % y 51,7 %, respectivamente). Se realizaron 400 encuestas, con un error muestral de +- 5% entre el 27 al 30 de junio de 2014 Prácticamente, dos de cada
representantes de los ministerios de Economía, Innovación y Cultura, Educación y Gobierno y Reforma del Estado. "Educit es un programa que irradia sobre los lados de un triángulo", comenzó por señalar a modo de metáfora, el ministro de Economía. "En un vértice de la base ubico al bene-
diez rosarinos tiene intención de votar a Hermes Binner como candidato a presidente de la Nación. Asimismo, otro algo más del 14 % de los encuestados sufragaría por Daniel Scioli. Luego, se ubican Mauricio Macri con casi el 8 %, y Sergio Massa con casi el 6 %. No obstante ello, poco más del 49 % del total o bien no sabe por quién sufragaría (31,2 %), o directamente dice que no lo haría por ninguno o votaría en blanco (18 %).
ficiario y contribuyente que somos simultáneamente; en otro vértice, ubico la elusión y la evasión de impuestos; y en la cúspide, el costo de la libertad", describió Sciara. "Cada uno de nosotros somos, simultáneamente, contribuyente y beneficiario", sostuvo Sciara, para explicar que somos beneficiarios del gasto del Estado y al mismo tiempo debemos ser contribuyentes de ese gasto. "Tenemos que asumirnos como ciudadanos y contribuyentes simultáneamente, porque todos tenemos que financiar los costos del mantenimiento del sistema en el que queremos vivir: la obra pública, educación y la salud; como también la garantía de los derechos que fundamentan el sistema", agregó. En tal sentido, el ministro destacó que "para financiar esos derechos tenemos que pagar los impuestos, y hacia allí apunta nuestro programa de educación Cívico Tributaria". "No hay posibilidad de tener un país democrático gratuitamente, porque para construirlo necesitamos financiamiento.
Es contradictorio exigir mayores obras sin querer pagar los impuestos, porque la financiación más genuina son los tributos", aseguró el ministro. Educit fue creado a través de la resolución 431/2013 del Ministerio de Economía de la provincia, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la ley Nº 13319, Educit cuenta con una mirada interdisciplinaria. El equipo de trabajo, presidido por Vielba, está integrado, además, por integrantes de los Ministerios de Economía, Educación, de Gobierno y Reforma del Estado e Innovación y Cultura. El acto de presentación del programa tuvo lugar en salón Auditorio de la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, y contó con una nutrida presencia de representantes de entidades de profesionales; de facultades públicas y privadas; de la Administración Provincial de Impuestos (API); representantes de la Administración Federal de Impuestos (Afip); funcionarios de la provincia; cámaras y federaciones empresariales; entre otros.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
13
Binner: "Boudou en el acto por el 9 de Julio causa más daños que beneficios" El diputado nacional del Frente Unen, Hermes Binner, cuestionó la decisión gubernamental de enviar a Amado Boudou para presidir el acto central por el Día de la Independencia en Tucumán, en reemplazo de presidente Cristina Fernández quien está en reposo por problemas de salud. En declaraciones a una radio rosarina, el exgobernador de Santa Fe sentenció sobre la presencia de Boudou, recientemente procesado por cohecho y tráfico de influencia: "Es tensar la cuerda y no aportar soluciones. Esta es una situación preocupante. El vicepresidente está procesado. No
es un tema menor. Estamos ante un hecho patriótico innegable que es la independencia de los argentinos. Esta situación no ayuda a la integración del pueblo argentino. Es más el daño que el beneficio que se puede tener a partir de que el vicepresidente presida el acto".
Según Binner, Boudou tiene que "dar un paso al costado", para "el replanteo de la situación. Es un tema serio que un vicepresidente, en representación de la Presidente, estando procesado encabece un acto de tamaña importancia como el del Día de la Independencia. para todos los argentinos".
60 viviendas para afiliados a UPCN del interior de la Provincia El Gobierno de Santa Fe y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) suscribieron un convenio por el cual se financiará la construcción de viviendas para afiliados al gremio en localidades del interior de la Provincia. El acto se desarrolló en el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, en Casa de Gobierno, y del mismo participaron el titular de la cartera, Rubén Galassi; el secretario General de UPCN, Jorge Molina; el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; y la secretaria de Viviendas de UPCN, Teresita Casem de Leiva, junto a Roberto López, asesor del área. A través de este acuerdo, la Provincia podrá financiar la construcción de 60 unidades habitacionales en dos etapas de 30 viviendas por año, lo que supone una inversión aproximada de 30 millones de pesos. La ejecución de viviendas correrá por cuenta de UPCN. "Es un esfuerzo compartido entre el gremio, sus afiliados y un aporte que hace la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo", sostuvo Galassi.
"Estamos muy contentos de poder dar respuesta a un tema tan requerido por la ciudadanía, como es el acceso a la vivienda. Y, además, poder hacerlo con UPCN y a través de un sistema que el gremio viene aplicando ya a otros proyectos, que permite construir las viviendas en un tiempo relativamente breve", expresó el ministro. "Esperamos -continuó- que sea el primer paso para construir muchas más viviendas en el territorio santafesino. Acá también es muy valioso el aporte de intendentes y presidentes comunales, y también de los propios afiliados, que son los que aportan el terreno. Es decir, que estamos cerrando un círculo para resolver una demanda muy importante". Por su parte, Molina manifestó que para UPCN "era un viejo anhelo ir más rápido en la
construcción de viviendas", y recordó que en los últimos días "entregamos una casa en Ro-
mang y otra en Toba. Es un momento muy feliz el de la entrega de un techo propio a una
familia y en las condiciones que tienen estas viviendas, tanto en la calidad como en los costos".
14
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
¿Y la presunción de inocencia? Por Malú Kikuchi Sería estupendo si todos nuestros diputados y políticos en general, hubiesen leído, aunque sólo fuera una vez, la Constitución Nacional. Es evidente que si lo hicieron, no la entendieron. Me refiero al juicio político. Juicio que no tiene NADA que ver con un juicio civil, comercial, ni penal. Son DIFERENTES. Juzgan hechos distintos. Es simple, ¿cómo no lo entendieron? O lo saben, pero gracias a "la obediencia debida" a Cristina, no dejaron que Boudou tuviera la posibilidad de demostrar su inocencia. Si es que lo es. Y hasta que se lo juzgue, la ley sostiene la presunción de inocencia. A Boudou se la negaron los diputados de la comisión de juicio político, por orden de Cristina. Desde el principio. La Constitución Nacional explica que el juicio político es eso, un juicio político. Se trata de juzgar la idoneidad, la ética y el honor del funcionario juzgado, para saber si es digno de ocupar la función para la cual fue nombrado. Primero se reúnen los diputados de la comisión de juicio político, ya que la cámara acusadora es la cámara de di-
putados (artículo 53) y si la comisión encuentra que el tema a juzgar merece pasar al recinto, entonces el acusado puede y debe defender su posición ante los diputados. Si las pruebas que tienen los diputados son muy fuertes y la defensa del acusado muy pobre, la cámara de diputados necesita las dos terceras partes de los miembros (son 259 en total, se necesitan 173 diputados) para elevar el juicio político al senado, que es la cámara revisora (artículo 59). Ahí se repite lo mismo que en diputados y se necesitan las dos terceras partes, o sea de un total de 72 senadores, 48 deben estar de acuerdo para condenarlo o absolverlo. Pero como es un juicio político, el senado no puede imponer penas. Puede destituir e inhabilitar al sujeto por un tiempo, o de por vida, para ocupar puestos públicos o recibir un sueldo del estado. Si durante el juicio político se aportaran pruebas que imputaran al sujeto de delitos concernientes a los tribunales ordinarios (penal, civil, etc…), ahí serán enviados. Pero son dos caminos diferentes. ¿Quedó claro? Cristina, en un gesto de
magnanimidad desconocido en ella hacia la república (que hace tiempo no somos), permitió que se reuniera la comisión de juicio político, obviamente con la orden (los miembros del FPV son mayoría), de impedir que el juicio llegara al recinto de la cámara de diputados. Resumiendo: ella no cree en la inocencia de Boudou. No le permite al vice arriesgarse a que hable de más, o que las pruebas en su contra sean tan abrumadoras que no quede más remedio que pasarlo al senado. ¿Pero si el vice es inocente? Puede existir una posibilidad en millones, pero puede serlo. Cristina no cree en la inocencia de Boudou, por algo será. Ella está dispuesta a cargar con el peso enorme de un vicepresidente acusado de cohecho (en argentino, coima); su mesa chica está dispuesta a acompañarla aunque no les gusta Boudou; la Cámpora que detesta al vice, también está dispuesta a cargar con la mochila de rocas que representa el "play boy" marplatense. Lo incomprensible es que el PJ, el partido peronista que tiene muy poco, mejor dicho, nada que ver con el FPV, parece estar dispuesto a tragar ese enorme sapo. ¿Por qué?
Todos sabemos que Cristina no quiere a Perón. Perón era un militar, odiaba el comunismo, su revolución era pacífica, en base a leyes y decretos (aunque no nos gustaron y alguno de ellos fuera aberrante). Perón echó a los "maravillosos muchachos idealistas", los llamó "sicópatas a los que exterminaría uno por uno" (discurso por cadena nacional después del atentado al regimiento de Azul, 20/1/1974) y Perón echó de la Plaza a los "estúpidos imberbes" (1°/5/1974). Evita es diferente, Cristina la cree revolucionaria, sin recordar que Evita fue la primera y la mayor peronista de la historia. La presidente usa el PJ cuando llegan las elecciones y luego lo guarda en el último cajón de su memoria. Los peronistas lo saben. Entonces ¿por qué cargan con la mochila de Boudou? Los gobernadores, y los senadores que les responden (se supone que representan a las provincias), acatan lo que sea por el tema de la coparticipación. Pero los diputados que en principio son nuestros representantes, los de los ciudadanos, ¿por qué no responden a lo correcto y defienden el honor, la idoneidad y la ética que nos deben los funcionarios de la
nación, a los que mantenemos? ¿Por qué los diputados PJ, los ortodoxos, no deciden actuar de otra manera? El año que viene es un año electoral. Es obvio que el FPV no es el predilecto en las encuestas. Es obvio que se va a colgar del PJ. Y también es obvio que la gente va a recordar la posición de los peronistas en el caso del vice que ni siquiera es peronista. Difícil de entender. Y qué comprometida debe estar la presidente con el vice, que en los 500 y pico de días que le quedan en la Rosada, no puede volver a viajar sin dejar a un vice acusado de coima en su lugar y con firma. Salvo que se las arregle para viajar a Kuala Lumpur y el mismo día mandarlo a Boudou a Alaska y dejar a Zamora en la presidencia de la nación. Es una posibilidad. Y qué incomodidad para los senadores que responden a Cristina y no son FPV. Los opositores se retirarán del recinto o le dirán a Boudou lo que piensan de él. ¿Pero los PJ? Va a ser incómodo hasta para Zamora. En qué situación terrible pone Cristina a los senadores, a los políticos decentes (algunos pocos hay), a los ciudadanos y sobre todo y ante todo, al país.
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
BOUDOU Y HOLDOUTS:
El Gobierno baraja alternativas "subterráneas" Habida cuenta que los acontecimientos judiciales y económicos (léase "deuda") se le han precipitado, fuera de todo pronóstico, en la Rosada piensan cómo mejor llegar a diciembre de 2015 con el menor costo político posible. Por Eugenio Paillet. Lo que ha ocurrido estas semanas no debería llamar a engaño. Para algunos quejosos de las segundas líneas del gabinete que creen que "estamos bailando sobre la cubierta del Titanic", lo sucedido en torno a la situación judicial de Amado Boudou y las idas y vueltas en la pelea con el juez Thomas Griesa y los holdouts forma parte de una estrategia personalísima de la Presidente, al mejor estilo Ronaldinho, destinada a mirar para un lado pero pegarle a la pelota para el otro. Debajo de esas apariencias hay dos cursos de acción que se vienen desplegando en las catacumbas, destinados a zanjar ambas cuestiones sin que el costo político que inexorablemente debería pagar el gobierno o Cristina Fernández, aunque también los que aspiran a sucederla en 2015, como Daniel Scioli y Florencio Randazzo, afecte en el corto plazo el plan para durar como sea hasta que ella entregue el poder. Y las chances del gobernador y del ministro. Veamos. En el caso del vicepresidente, se buscaría que sea la propia impronta judicial la que termine por tumbar al hombre que hoy provoca la mayor caída en las encuestas de opinión sobre su propia imagen y la del resto de la administración. Para decirlo en otras palabras: ahora Cristina habría aceptado que si bien seguirá bancando contra toda razonabilidad a su vice, podría cambiar en el caso de que Boudou acumule nuevos procesamientos en la Justicia. No es sólo una cuestión que atañe a la mandataria: si bien ha hecho esta semana una formidable demostración de poder al obligar a diputados y senadores a defender al exministro, recibió a la vez mensajes desde el Congreso: "hasta acá llegamos, otro procesamiento no pasa", habrían deslizado cada uno a su turno Miguel Pichetto y Julián Domínguez. Puesto blanco sobre negro: si la Cámara Federal confirma el fallo del juez Lijo, o si el mismo magistrado lo procesa en la causa por enriquecimien-
to ilícito, y en una tercera opción si el juez Claudio Bonadío le pone las manos encima en el caso del expediente por falsificar los papeles de un automóvil, cualquiera de las variantes marcaría el fin de aquella protección. Está por verse. Si bien Carlos Zannini ha machacado en los últimos tiempos sobre la cabeza de Cristina acerca del modus operandi del vicepresidente casi como un estilo de vida, que es truchar todo lo que toca, pesaría también la idea de que es posible acomodar el relato para salvar la ropa y entregar a Boudou con el argumento de que "dos procesamientos son mucho", pero al mismo tiempo ella teme -y no sin razón- a un dato que le llegó: que después del vice, Lijo planearía avanzar con la investigación sobre el caso Ciccone y la ruta del dinero K "hacia arriba". Eso tiene sólo dos destinatarios: la Presidente y su extinto esposo. Otro valor extendido en el gobierno, no en todos los funcionarios pero sí en aquéllos que no militan en La Cámpora, sostiene que patotear todo el tiempo al juez Griesa y ahora al mismísimo Barak Obama, mientras por el otro lado Kicillof va a negociar con los buitres, podría llevar al país al peor escenario, que empezaría por un completo y peligroso aislamiento externo. No sería tan así, según la segunda pata de aquellos planes subterráneos. Se trataría en verdad de cubrir de épica y relato las negociaciones con los acreedores y la Justicia norteamericana, mientras bajo cuerda el ministro de Economía negocia pagar todo lo que le reclaman, en un gesto de doble discurso calcado del que se utilizó para zanjar los diferendos con Repsol y el Club de París. De no ser eso, entonces habría que ponerle un ojo al otro planteo que se escucha en las intimidades de las conversaciones entre funcionarios: hay que hacer circo a como venga porque en el fondo es verdad lo que dicen varios economistas y exministros de este mismo gobierno, acerca de que las cuen-
tas no cierran y en mayor o menor medida el Gobierno debería en el mediano plazo dejar de pagar algunas de sus deudas. Default técnico o no, sería un baldazo para el Gobierno que podría caer en medio de la próxima campaña electoral. A ambos escenarios, el sostenimiento de Boudou y la batalla con los acreedores, le temen por igual Scioli y Randazzo, hoy por hoy los más seguros contrincantes con posibilidades del Frente para la Victoria en las PASO de agosto de 2015. El gobernador dijo por boca de su fiel José Pampuro lo que él está obligado a callar: que el vicepresidente debe abandonar su sillón y ahorrarle problemas al Gobierno y a la imagen argentina en el exterior. El ministro no pasa día sin maldecir por esos dos escenarios, aunque le apunta al corazón del entuerto el vice: "no hay campaña electoral posible de ser llevada con éxito con esa mochila al hombro", se queja en la intimidad. No está solo: puertas adentro de la última reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista se escucharon durísimas críticas contra Boudou y el daño que le está causando a la presidenta, al gobierno y a los candidatos o precandidatos del PJ. Hacia afuera no tuvieron más remedio que acatar con sumisión extrema la orden de Olivos, y acusaron de "linchamiento mediático" al juez y a los medios que escriben sobre las desgracias del "bon vivant", como lo bautizó hace rato José Luis Gioja. En un rapto de coherencia, rechazaron la idea de Andrés "Cuervo" Larroque de salir a denunciar por escrito un intento de golpe de Estado contra Cristina apañado por el juez Lijo y Héctor Magnetto. No importa si el mismo diputado y otros "gurkas" del bloque hayan sostenido en la intimidad que hay que bancar a Boudou "porque lo manda la jefa", pero que dejarán que se las arregle como pueda apenas llegue una contraorden.
15
16
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Los testaferros La orden de Cristina de encubrir a Boudou tiene la lógica de la autodefensa en tiempos de fin de ciclo y de crisis. Por Alfredo Leuco. ¿Quién es más golpista? ¿Amado Boudou, procesado por haber recibido una megacoima que consiste en el 70% de una fábrica de billetes o los diputados opositores que intentan cumplir con su rol de control que les fija la Constitución nacional? ¿Quién desestabiliza más las instituciones y ensucia la investidura de Cristina? ¿El vicepresidente que no puede explicar su enriquecimiento veloz ni el de su socio, mejor amigo y cómplice o un gobernador como José Manuel de la Sota que reclama que Boudou pida licencia porque está acusado de "chorro"? ¿Quién traiciona el voto popular? ¿El que utilizó su cargo para cometer delitos o los medios independientes que denuncian semejante inmoralidad? El silencio cómplice de Cristina y la orden de encubrir a Boudou tienen la lógica de la autodefensa. Mientras todos estamos atentos a la causa Boudou, la pelea contra los fondos buitre y el Mundial, la investigación sobre Lázaro Báez avanza y se acerca cada vez más al apellido Kirchner. Por eso, Rudy Ulloa Igor, el ex chofer de Néstor, otro que hizo fortunas en tiempo récord, empezó a desprenderse de sus bienes y a cederlos rápidamente a un testaferro. Hubo enviados de la familia presidencial para averiguar de quién eran algunas propiedades del muchacho de condición humilde, ayudante de Néstor, que en 1998 ya tenía un inexplicable plazo fijo de un millón y medio de dólares a su nombre. La sabiduría popular dice que el que roba a un ladrón tiene cien años de perdón, pero no dice nada del que es testaferro de un testaferro. Inventos argentinos, como el dulce de leche. Esa desesperación de pensar que si la Justicia se envalentona irán por ella es la que explica todas las decisiones y
los discursos de Cristina. Utilizar los cuarenta años de la muerte de Juan Domingo Perón para cobijarse bajo la manipulación de la historia es vergonzoso. En síntesis, ese día Cristina dijo: Néstor y yo somos como Perón y Evita. Los gorilas y golpistas acusaron de tener cuentas en Suiza y de estupro a Perón. Es lo mismo que están haciendo ahora con idéntica complicidad de los grandes medios. A Perón no le descubrieron cuentas en Suiza, pero a Lázaro Báez, sí. Hoy, la matriz corrupta del Estado es la que se convirtió en una mochila de piedras que no le permite al Gobierno seguir avanzando. Sus operaciones de prensa ya no duelen porque abusaron del recurso y ahora ya casi no tienen credibilidad, y sus contragolpes a la Justicia, sus excursiones punitivas que pretenden ser aleccionadoras para el resto, implosionan en medio del papelón como el intento de destituir al fiscal José María Campagnoli. ¿Sabrá Alejandra Gils Carbó que se vuelve de todos lados menos del ridículo? Esta brecha entre el pensamiento lógico y el intento de ocultamiento de una verdad evidente es la que explica que cuadros políticos formados intelectualmente como la diputada Adela Segarra, el exministro de Economía Hernán Lorenzino o el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hayan padecido una súbita ausencia de lenguaje o un irrefrenable deseo de huir del lugar incómodo en el que estaban. La legisladora del Movimiento Evita no pudo responder una pregunta sencilla de Marcelo Longobardi respecto de quién era el propietario de Ciccone cuando ella levantó la mano para estatizarla. Es que muchos descubrieron en ese momento, como dijo con lucidez el periodista, que según las
333 páginas que redactó el juez Ariel Lijo el Congreso estatizó una empresa cuyo dueño era el vicepresidente, que encabezó la sesión correspondiente en el Senado de la Nación. Amado es como Dios, está en todas partes. Fue el privatizador privatizado. Batió todos los récords de malversación de los dineros públicos y de mal desempeño porque estuvo de los dos lados del mostrador. Muchos kirchneristas no resisten un Veraz, un archivo, y tampoco una pregunta simple. ¿Qué podría haber dicho la diputada Segarra? Tierra tragame, como dijo Hernán Lorenzino cuando una periodista le hizo otra pregunta básica: "¿Cuál es la inflación en la Argentina?". Lorenzino se largó con un discurso antioposición y rechazó las mediciones de las consultoras privadas con adjetivos e ideología. Muy bien, le dijo la periodista: "Entonces, ¿cuál es la inflación?". "Me quiero ir", dijo el muchacho que se fue y hoy tiene un exilio de lujo en un cargo más rentado y con menos exposición ante los cronistas molestos. Algo similar le pasó a Capitanich cuando tuvo que
dar las cifras reales de la pobreza. Otra vez respondió con un relato combativo e igualitario de rechazo a lo que informaban los medios no arrodillados. Pero, ante la repregunta sobre el porcentaje real de la pobreza, tuvo sólo dos palabras y un acto de suicidio político: "No sé". Lo más inquietante es que Axel Kicillof no abandona su sueño de ser el candidato a presidente de Cristina. Para lograrlo necesita instalarse con un suceso de gran repercusión, como puede ser arreglar con los buitres en la cornisa del precipicio y presentarlo como un acto de resistencia heroica. Pagará de más, como a Repsol y el Club de París, y dirá: "Mejor acuerdo no pudimos lograr. Los llevamos hasta el límite y los obligamos a aceptar". Son fuegos artificiales que dañan la economía real pero que no la van a hacer entrar en una crisis descontrolada. Lo que sí puede producir un tsunami institucional es la tentación chavista de Cristina. La intención de castigar, incluso con la cárcel, a los que den información que según el cristinismo conspire contra la
democracia. Esa es una señal nefasta. El 9 de julio, en Tucumán, la jefa del Estado podrá verse cara a cara con Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela. Podría ser casi un símbolo, aunque ambos, Cristina pero sobre todo Maduro, están en el peor momento de sus respectivos gobiernos y con la imagen negativa en pleno crecimiento. Andrés Larroque, un cuervo contra los buitres en el aguantadero prepotente en el que transformaron la Comisión de Juicio Político de Diputados, dijo que no estaban defendiendo a Boudou, que estaban defendiendo las instituciones ante el intento desestabilizador de una oposición que sigue la agenda de Magnetto. Esa es la forma del blindaje que el Gobierno intenta conseguir. Cada crítica, cada investigación, cada información distinta a la oficial, cada mirada divergente con el oficialismo, será ubicada en el casillero de la antipatria. Debilitados, intentan meter el mismo miedo que antes y por eso necesitan llevar su apuesta al extremo. Huir para adelante siempre es un recurso. El más irresponsable. El más peligroso.
ACTUALIDAD
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
17
Derechos humanos para todos En exclusiva, el dictamen de una comisión de la ONU que refleja el maltrato médico recibido en prisión por el represor condenado. Por Nelson Castro. Luis Abelardo Patti, subcomisario retirado de la Policía Bonaerense, sobre quien pesan múltiples acusaciones vinculadas a delitos de lesa humanidad, fue condenado, junto a los ex generales Reynaldo Bignone y Santiago Omar Riveros, a cadena perpetua por homicidio, secuestro y tortura de personas cometidos durante la última dictadura. La sentencia fue dictada el jueves 14 de abril de 2011 por el Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín, compuesto por los jueces María Lucía Cassain, Lucila Larrandart y Horacio Segretti. La condena fue la primera que recayó sobre alguien que no fue militar y que además desempeñó cargos electivos desde 1983. Patti fue primero elegido intendente de Escobar y luego diputado nacional, cargo que no alcanzó a asumir a causa de la acusación por la comisión de delitos de lesa humanidad que pesaba sobre él. Los casos por los que se lo condenó a prisión perpetua e inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos fueron el asesinato doblemente agravado de Gastón Goncalves, un militante peronista, y la práctica de la tortura contra el ex diputado nacional por el peronismo Diego Muñiz Barreto, su secretario, Juan José Fernández, y Osvaldo Ariosti. Todos estos juicios fueron llevados adelante una vez que se produjo la derogación de las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final, instrumentos legales que buscaron consagrar la impunidad de todos aquellos culpables de haber cometido crímenes de lesa humanidad. Esta decisión del Congreso estuvo precedida por un fallo histórico del entonces juez federal Gabriel Cavallo, quien en 2001 declaró la inconstitucionalidad de esas leyes. El objetivo de todos estos procesos es el conocimiento de la verdad acerca de lo sucedido en los oscuros años de la dictadura y el castigo a quienes fueron los responsables de tamañas atrocidades. Es importante que se haga en el marco del más absoluto respeto de los fundamentos y las normas procesales que marca la ley, porque de ello emana la legitimidad jurídica y moral del Estado de derecho. Así se asegura que haya justicia y no venganza. Tal precepto obliga al respeto de cada uno de los derechos del inculpado. Es lo que impone la Constitución. No hacerlo representa una falta grave y de ello se trata el caso que se describe en este artículo. Todo comenzó con una intervención quirúrgica a la que Patti debió ser sometido, bajo autorización del Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín, en la columna vertebral para sustituir un disco a nivel cervical, que le había sido retirado en el año 1999 a causa de un accidente automovilístico, por
una placa. Al día siguiente de la operación, el paciente sufrió un accidente cerebro vascular (ACV) que le produjo las siguientes secuelas: hemianopsia homónima izquierda en ambos ojos, trastornos en el equilibrio de origen perceptivo, cognitivo y de orientación visuoespacial. A partir de esta circunstancia médica, Patti debió seguir un tratamiento de rehabilitación consistente en kinesioterapia, terapia ocupacional, neurología cognitiva y rehabilitación visual. El condenado presentó una queja señalando que el lugar de detención no reunía los elementos adecuados para llevar adelante esas actividades. Allí surgió la controversia que terminó con una presentación suya, hecha a través de su representante, Valeria Corbacho, al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que el 8 de abril de este año emitió la comunicación de distribución reservada N°8/ 2012, cuyo párrafo 8.2, dice: "El Comité toma nota de la queja del autor de que ha sido discriminado toda vez que las autoridades no tomaron en cuenta su discapacidad ni su estado de salud al internarlo en el Hospital Penitenciario Central del Centro Penitenciario Federal (CPF) de Ezeiza, ni llevaron a cabo los ajustes razonables necesarios para garantizar su integridad personal. Lo anterior se ha traducido en la interrupción del tratamiento de rehabilitación indicado por sus médicos tratantes, y violado su derecho al más alto nivel posible de salud sin discriminación y a lograr la máxima independencia y capacidad. Por otra parte, el autor alega que las autoridades desestimaron arbitrariamente sus alegaciones respecto al riesgo para su salud que suponían los traslados del CPF de Ezeiza al centro rehabilitador; que la infraestructura del centro penitenciario es precaria e inadecuada para personas con su discapacidad, y que los ajustes realizados por las autoridades penitenciarias en su lugar de detención son insuficientes para evitar el continuo e irreparable daño a su salud física y mental". En el párrafo 8.4 se lee: "El Comité toma nota de las alegaciones del autor de que su habitación-celda en el CPF de Ezeiza es inadecuada para una persona con discapacidad. Los ajustes realizados por las autoridades penitenciarias no resultan suficientes, toda vez que las dimensiones del baño no están adaptadas al uso de una silla de ruedas; la silla de plástico semi-adaptada en el baño no guarda las medidas de seguridad indispensables; y no puede desplazarse por sus propios medios para acceder al sanitario y a la ducha, dependiendo de la asistencia del enfermero u otra persona. Si bien es cierto que se instaló un timbre de
llamado, en la práctica muchas veces la respuesta no es oportuna. Su piel se ha escarado en reiteradas ocasiones por no contar con un colchón antiescaras y sus movimientos se encuentran sumamente limitados. En la práctica, sólo puede realizar sus necesidades básicas mediante el uso de instrumentos que le colocan en su cama y la falta de asistencia de terceras personas no le permite realizar un cuidado cotidiano de su higiene. La falta de infraestructura adecuada para personas con su discapacidad y las precarias condiciones de detención constituyen un atropello a su dignidad y un trato inhumano. Por otra parte, el Comité toma nota de las observaciones del Estado parte respecto a que las autoridades realizaron los trabajos y modificaciones necesarias para eliminar el escalón que impedía el acceso al baño y ducha de manera independiente. Además, las autoridades judiciales, de la Gendarmería nacional y del Ministerio Público verificaron in situ la existencia y funcionamiento de ascensores, la existencia de una puerta de acceso al patio de recreación habilitada especialmente para el autor y la existencia y funcionamiento de un timbre de llamado al enfermero, quien prestaba asistencia las 24 horas del día". En virtud de ello, en el párrafo 8.5 se lee: "El Comité recuerda que conforme el artículo 14, párrafo 2 de la Convención, las personas con discapacidad que se vean privadas de su libertad tienen derecho a ser tratadas de conformidad con los objetivos y principios de la Convención, incluida la realización de ajustes razonables. Asimismo, también recuerda que la accesibilidad es un principio general de la Convención y, en tal sentido, se aplica también a aquellas situaciones en las que las personas con discapacidad son privadas de su libertad. El Estado tiene la obligación de garantizar que sus centros penitenciarios permitan la accesibilidad de todas las personas con discapacidad que lleguen a ser privadas de su libertad. Así, pues, los Estados partes deben adoptar todas las medidas pertinentes, incluyendo la identificación y la eliminación de obstáculos y barreras de acceso, a fin de que las personas con discapacidad privadas de libertad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida diaria del lugar de detención, entre otras, asegurando su acceso, en igualdad de condiciones con las demás personas privadas de la libertad, a los diversos ambientes físicos y servicios, tales como baños, patios, bibliotecas, talleres de estudio o trabajo, servicios médico, psicológico, social y legal. En el presente caso, el Comité reconoce los ajustes realizados por el Estado parte para eliminar las barreras de acceso en el
entorno físico del autor en el centro penitenciario. Sin embargo, considera que el Estado no ha probado fehacientemente (por ejemplo, a través de fotografías, videos o planos) que las medidas de ajuste tomadas en el complejo penitenciario sean suficientes para garantizar el acceso del autor al baño y ducha, patio y al servicio de enfermería de la manera más independiente posible. En este sentido, el Comité observa que el Estado no ha alegado la existencia de obstáculos que le impidan tomar todas las medidas necesarias para facilitar la movilidad del autor en su entorno y tampoco ha desvirtuado las alegaciones del autor sobre la persistencia de barreras arquitectónicas. Por consiguiente, el Comité considera que, en ausencia de suficientes explicaciones, el Estado parte ha incumplido sus obligaciones en relación con los artículos 9, párrafo 1 (a) y (b), y 14, párrafo 2 de la Convención". A continuación, en el párrafo 8.6 se señala que "habiendo arribado a la anterior conclusión, en las circunstancias del presente caso, el Comité considera que, como resultado de la falta de accesibilidad y ajustes razonables suficientes, se colocó al autor en unas condiciones de detención precarias incompatibles con el derecho consagrado en el artículo 17 de la Convención". Hay otras quejas de Patti sobre las que el Comité no pudo expedirse, por no contar con los elementos suficientes como para hacerlo. Atento a la fundamentación expuesta en los considerandos anteriores, el organismo dictaminó que "el Estado parte ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud a los artículos 9, párrafo 1 (a) y (b); 14, párrafo 2; y 17 de la Convención". A partir de esta resolución, el organismo señaló que el "Estado parte tiene la obligación de reparar los derechos que asisten al autor en virtud de la Convención, realizando los ajustes en el lugar de detención que garanticen su acceso a las instalaciones físicas y servicios penitenciarios, en igualdad de oportunidades que otras personas detenidas. El Estado parte también debe reparar las violaciones de la Convención constatadas mediante el reembolso de los costes legales incurridos en la tramitación del asunto. Por otra parte, en atención al delicado estado de salud del autor, el Comité solicita al Estado parte velar por que, en el marco de la autonomía del paciente a consentir o rechazar un tratamiento médico, el autor tenga acceso a cuidados sanitarios adecuados y oportunos de acuerdo a su estado de salud y acceso continuo y pleno a un tratamiento de rehabilitación adecuado". Recién después de este dictamen del Comité sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, la Sala II de la Cámara de Casación –integrada por los jueces Alejandro Slokar, Ángela Ledesma y Liliana Catucci– ordenó otorgarle a Patti el arresto domiciliario hasta que se completen las obras necesarias para que el penal disponga de las condiciones de accesibilidad que respondan a las exigencias de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. El caso plantea dos asuntos inquietantes. El primero, que se haya tenido que llegar hasta la ONU para que se le respete al demandante el derecho a cuidar de su salud, un derecho humano esencial. El segundo, se extiende a otros casos similares de condenados por delitos de lesa humanidad que también están siendo privados de su derecho a la salud, hecho inadmisible. Es un secreto a voces que hay jueces temerosos de actuar en estos casos con la equidad que exigen los tratados internacionales sobre derechos humanos que la Argentina ha suscripto. Es lamentable. Patti y muchos otros, cuyas conductas delictivas durante la dictadura son repudiables, merecen el absoluto respeto de todos sus derechos. No hacerlo significa, en definitiva, actuar de la misma manera impía y cruel con la que ellos actuaron con sus víctimas. El párrafo 10 de la resolución aquí reproducida expresa que "de conformidad con el artículo 5 del Protocolo facultativo y el artículo 75 del reglamento del Comité, el Estado parte debe presentar al Comité, en un plazo de seis meses, una respuesta, por escrito, que incluya información sobre las medidas que haya tomado en vista del dictamen y de las recomendaciones del Comité. Se pide asimismo al Estado parte que publique el dictamen del Comité, y que lo distribuya ampliamente, en un formato accesible, a fin de que llegue a todos los sectores de la población". Como es público y notorio, este último pedido ha sido olímpicamente incumplido por el Estado nacional.
18
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Avisos fúnebres
Elisa Anita Albrecht de Schmitalter q.e.p.d. Falleció el 08/07 a los 88 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 09/07 a las 9 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: P. Storero 315. Servicio: Sentir S.A.
Justa Arbolina Espíndola Vda. Ballari q.e.p.d. Falleció el 08/07 a los 88 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 09/07 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Catedral San Rafael. Casa de duelo: Bolívar 594. Servicio: Sentir S.A.
Alexis Nahuel Franco q.e.p.d. Falleció el 07/07 a los 20 años. Sepelio: 08/07 a las 11 hs. en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en sala de Velación de Santa Clara de Buena Vista. Casa de duelo: San Juan 298 – Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos.
Nélida María Tomás q.e.p.d. Falleció el 08/07 a los 84 años. Sepelio: 08/07 a las 16:30 hs. en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en sala de Velación de Santa Clara de Buena Vista. Casa de duelo: Coronel Dominguez 957 – Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 10,1-7 Jesús convocó a sus doce discípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de curar cualquier enfermedad o dolencia. Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó. A estos Doce, Jesús los envió con las siguientes instrucciones: "No vayan a regiones paganas, ni entren en ninguna ciudad de los samaritanos. Vayan, en cambio, a las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca".
MONS. LOZANO:
Hoy como aquel 9 de Julio es tiempo de compromiso El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, recordó que "el 9 de julio de 1816 el Congreso Nacional reunido en San Miguel de Tucumán declaró la Independencia. El acta fue firmada por 29 diputados de las Provincias del Río de la Plata. De ellos 12 eran sacerdotes y, en su mayoría, fieles laicos de vida cristiana práctica" y destacó que "esto nos muestra la presencia y participación de la Iglesia en los albores de la Patria". "Aquel tiempo no admitía pasividades; había que comprometerse", subrayó en su columna semanal. El prelado explicó que "hoy la tarea de obispos y sacerdotes es diversa, pero nos toca alentar el compromiso de los laicos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Muchas veces ocupamos a los laicos en actividades necesarias en la comunidad eclesial, descuidando la di-
mensión temporal de su vocación". Tras señalar "la hermosa tarea que desarrollan catequistas, animadores de Caritas, visitadores de enfermos, cantores…", lamentó que "no está el mismo énfasis en las vocaciones políticas y sociales tan necesarias unas como otras". "Nos acercamos a la celebración del Bicentenario de este acontecimiento. Qué bueno sería profundizar nuestro compromiso de erradicar la pobreza y promover el desarrollo integral de todo el Pueblo, y además fortalecer lo que el Papa llama ‘la cultura del encuentro’", alentó. El obispo gualeguaychense consideró que "más allá de festejos o angustias que genera el mundial de fútbol, nuestra pertenencia al pueblo hunde sus raíces en estos acontecimientos que nos configuraron como patria. La alegría de
sabernos parte del pueblo nos alienta en la esperanza y nos ayuda a buscar el bien común por encima de legítimos intereses sectoriales. Saberse ciudadano que asume y respeta la ley es muy bueno". Asimismo, advirtió que "el Papa nos dice que ‘convertirse en pueblo es todavía más, y requiere un proceso constante en el cual cada nueva generación se ve involucrada. Es un trabajo lento y arduo que exige querer integrarse y aprender a hacerlo hasta desarrollar una cultura del encuentro en una pluriforme armonía’ casi como señalándonos la intensa complejidad de la diversidad". Por último, monseñor Lozano valoró los frutos de la reciente Semana Social de Mar del Plata sobre el tema "El Papa Francisco y la cuestión social", por lo que transcribió algunos párrafos del mensaje final.
Itatí lista para la fiesta patronal en honor a la Virgen El santuario de Itatí, el mayor centro de peregrinaciones del Nordeste Argentino (NEA) ultima los detalles para recibir a miles de creyentes que participarán hoy de las fiestas patronales. A modo de gesto solidario, durante esos días se recibirán alimentos, ropa, pañales y juguetes para los hermanos más necesitados, sobre todo para los afectados por las recientes inundaciones. Hoy, miércoles 9 de julio, fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Itatí, las misas se celebrarán a las 6.30, 8, 9.30 (con presencia de autoridades) 11 y 19. Esta última presidida por el padre Roberto Simionato FDP, rector de la basílica. A las 10.30, habrá un acto cívico por el 198º Aniversario de la Independencia Argentina; a las 15.30 será la misa solemne presidida por monseñor Gustavo Montini, obispo auxiliar de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, y a las 20 será la procesión de antorchas. En tanto los días 13, 14 y 15 de julio se realizará el triduo de preparación al 114º Aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí. El lunes 14, alrededor de las 16, llegará como hace 114 años, la peregrinación de San Luís del Palmar, con sus peregrinantes a pie, jinetes y carretas, que cumpliendo la tradición centenaria, acompañan a la imagen de San Luis Rey de Francia. La misa de las 19 será
presidida por el presbítero Miguel Fernández, párroco de Nuestra Señora de Itatí, de Sáenz Peña, Chaco, y a las 20, las madres ofrecen una flor blanca por cada hijo. En las vísperas de los grandes festejos, a las 16, se dará la bienvenida a la peregrinación a pie de Itá Ibaté y Berón de Astrada a la que se sumarán peregrinos de distintos parajes de la zona rural de influencia; asimismo arribará la peregrinación ciclística de Monte Caseros (provincia de Corrientes). La misa solemne será presidida a las 19 por el obispo de Formosa, monseñor Vicente Conejero Gallego, y a las 21 se realizará el Festival de la Fe del Peregrino.
Aniversario de la Coronación Pontificia El miércoles 16, 114º Aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí, habrá misas a la 1 y a las 3, 5, 6.30, 8, 9.30, 11, 17, 19. A las 10.30 dará inicio la procesión náutica y el encuentro en el río Paraná, de la imagen de la Virgen de Itatí con la de Caacupé del Paraguay, que luego una vez en tierra, participarán de la procesión por las calles de Itatí.
Santoral de la Iglesia Católica San Nicolás Pieck y compañeros
San Nicolás Pieck o Pick junto con otros diez franciscanos del convento de la pequeña ciudad holandesa de Gorcum, junto con otros ocho sacerdotes y religiosos, fueron martirizados por los calvinistas en Brielle por negarse a apostatar de la fe y, en especial, a retirar su obediencia al Papa.
Santa Verónica Giuliani
En Città del Castello, de la Umbría, santa Verónica Giuliani, abadesa de la Orden de las Clarisas Capuchinas, quien, dotada de singulares carismas, participó corporal y espiritualmente de la pasión de Cristo, siendo por ello encerrada y vigilada durante cincuenta días, dando siempre pruebas de admirable paciencia y obediencia.
Beato Adriano Fortescue
En Londres, en Inglaterra, beato Adriano Fortescue, mártir, padre de familia y caballero, que, habiendo sido acusado calumniosamente de traición, fue encarcelado dos veces y finalmente decapitado, siendo rey Enrique VIII.
Beato Fidel Chojnacki
La misa central se oficiará a las 12.30 y estará presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik. Además, a las 15.30, habrá bautismos y a las 18.30 se rezará el Rosario. Como finalización de los festejos patronales, a las 19, será la última misa del día presidida por el superior de la obra Don Orione, padre Gustavo Omar Cadenini FDP, tras la cual se realizará la procesión de antorchas y clausura de los festejos en honor a la Santísima Virgen de Itatí, patrona del Litoral.
En el campo de concentración de Dachau, cercano a Munich, de Baviera, en Alemania, beato Fidel Chijnacki, religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, mártir, el cual, expatriado de Polonia en tiempo de guerra, fue internado en dicho campo por haber confesado a Cristo, siendo martirizado con terribles tormentos, por lo que mereció la gloria eterna.
Beata Juana Scopelli
En Reggio, de la Emilia, beata Juana Scopelli, virgen, de la Orden Carmelitana, que, con los donativos recibidos de sus conciudadanos, fundó un monasterio y con su oración consiguió proporcionar pan a sus hermanas en el refectorio.
19
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Premio SCA-CPAU de Arquitectura y Urbanismo El concurso es un puente entre la arquitectura y el público en general: expone la estrecha relación entre ciudad, cultura y arquitectura y revaloriza, frente a la opinión pública, la profesionalidad de los arquitectos argentinos. El cierre de inscripciones es el próximo miércoles 30 de julio. En el concurso, que es un muestreo de la producción arquitectónica nacional desde la década de 1980, están representadas todas las escalas y tipos funcionales, así como variadas ubicaciones geográficas ya que el Premio concitó la atención, en sus distintas ediciones, de profesionales de todo el país. La conformación de los jurados de cada edición, con profesionales de reco-
nocida trayectoria tanto académica como de práctica de la disciplina, ha otorgado criterios de selección sólidos y con identidad propia. En pos de difundir la arquitectura y el urbanismo argentinos, la exposición de los trabajos seleccionados se realiza en espacios públicos abiertos. En 2014, edición 25 aniversario, se presenta-
rán y premiarán obras en las siguientes categorías: Obras construidas en el País y en el exterior por arquitectos recibidos en universidades nacionales. Escritos y audiovisuales. Planes, proyectos y obras de urbanismo. Como actividad previa al premio se realizará un workshop para estudiantes de los dos últimos cur-
sos de la carrera de arquitectura y jóvenes arquitectos de hasta dos años de recibidos. Los resultados de este trabajo serán comentados y expuestos durante el acto de premiación. Este año el workshop tratará la temática de nuevos espacios verdes para la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con el auspicio del GCBA. La información com-
pleta de la edición 2014, y de todas las anteriores,
puede consultarse en www.premioscacpau.org
SANTA FE
La central termoeléctrica Brigadier López empieza a mostrar su potencial Desde principios de 2010, en el Parque Industrial de Sauce Viejo se construye la central termoeléctrica Brigadier López. Se trata de una planta generadora de energía que, una vez terminada, tendrá la capacidad de producir hasta 413 megavatios de potencia eléctrica. En dialogó con el ingeniero Jorge Guilenea, gerente del proyecto, quien estuvo acompañado por su colega Marcelo Romanchuk (gerente de construcción) y José Benedetti, jefe de Relaciones Institucionales de Isolux Ingeniería-Iecsa UTE, la constructora que tiene a su cargo la ejecución de esta significativa obra. "Ésta que estamos construyendo es una central de ciclo combinado; una vez que la terminemos se hará el curso de capacitación y se la entregaremos a Enarsa para su explotación", comentó Guilenea. Las obras que se realizan ahora forman parte de lo que se denomina cierre de ciclo. Cuando se terminen, en Sauce Viejo habrá dos turbinas funcionando, ambas marca Siemens. La que hoy está en funcionamiento consume gas o fueloil, pero se la anexará una turbina a vapor que utilizará el vapor producido a partir de los gases de combustión emitidos por la actual turbina.
Para un mejor rendimiento "La obra se dividió en dos etapas muy grandes; una de ciclo abierto, que es todo lo que se ve al cos-
tado donde están los tanques de depósito de combustible", explicó Guilenea. La turbina a gas está generando energía desde hace más de un año y aportándola al sistema eléctrico interconectado argentino pero consume gas. "Para bajar los costos y tener un mejor rendimiento debe cerrarse el recorrido, haciendo una central de ciclo combinado", destacó el gerente del proyecto. "La chimenea de la turbina a gas es como si fuera un escape; por allí los gases salen a 540 grados y, así, se pierde un poder calórico o calorífico impresionante. Para graficarlo de alguna manera: estamos tirando energía por la chimenea", reconoció. Lo que se hace para recuperar ese vapor, es ado-
sarle una caldera, la que en estos momentos se está montando. "No hay que olvidar que la turbina a vapor no lleva combustible no renovable; lo que la hace funcionar es vapor de agua y su producción es gratis. El costo inicial de montaje del ciclo combinado es altísimo, pero el rendimiento se paga solo", acotó Romanchuk. "Es como si fuera un
calefón, o un termotanque, para graficarlo mejor. El calor pasa a través de las cañerías y vuelve a salir por la chimenea. Así recuperamos ese calor del que hablaba Jorge, el de los gases de combustión que salen a la atmósfera", contó el gerente de construcción. Con ese calor, más agua (la que va a ser traída directamente del río, a través de una cañería de 2,30 metros de diámetro),
se enfría el sistema y se produce vapor. Y con ese vapor se mueve una segunda turbina; a esto es lo que se le llama un ciclo cerrado.
Los constructores La constructora de la central termoeléctrica Brigadier López es una unión transitoria de em-
presas, compuesta por la firma argentina Iecsa SA y la española Isolux Ingeniería SA, con base en Madrid (España). No obstante su origen, esta última es una empresa que funciona desde hace muchos años en el país, a través de Isolux Argentina, la subsidiaria que es la que está haciendo la obra.
20
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Acciones del Centro de Día Rafaela
JACHI TOUR
"Reencuentro de quinceañeras" Jachi Tour
El pasado viernes se llevo a cabo la fiesta de reencuentro en el hermoso salón "Papasquiaro" de nuestra ciudad. El reencuentro trajo emoción y alegría de volver a ver a algunas de las chicas que compartieron el viaje. Además, concurrieron futuras quinceañeras que viajarán próximamente a Camboriu o Disney. La animación del grupo de coordinación, con muy buena música, regalos, pantalla gigante y todas las luces de Kelo, dieron el marco ideal para que sea una fiesta especial, como ya es tradicional la misma es sin alcohol. Hay que destacar que con lo recaudado, los organizadores adquirieron elementos que hicieron llegar al "Hogar del niño
Los adultos de Centro de Día Rafaela colaboran con la sociedad confeccionando ropa de abrigo.
El festejo tuvo lugar el pasado viernes en el salón Papasquiaro.
– Don Orione" de nuestra ciudad. Para lograr tal cometido, Jachi Tour contó con la colabo-
ración de la "Fundación Basso", que brindo sin cargo las instalaciones del salón de fiestas Papasquiaro.
Los adultos mayores del Centro de Día Rafaela realizan su aporte a través de un accionar generoso. Como miembros "activos" de la sociedad, motivados por la buena voluntad, dedican su tiempo y trabajo para confeccionar ropa de abrigo, destinada a personas necesitadas. Es así, que a lo largo de varios años sus mantas, gorros, chalequitos, han dado calor y alegría a muchos niños y familias de la ciudad de Rafaela, pero también de Suncho Pozo, Santiago del Estero y de Casira en Jujuy. En esta oportunidad se encuentran abocados a la con-
fección de gorros y "cuellitos" para cada niño que asiste a la Escuela Rural de Campo Rubiolo, siendo esta la segunda entrega que se realizará, la primera ha sido en el mes de mayo. Convencidos de que "hay mayor alegría en dar que en recibir", sus proyectos y destinatarios se multiplican con entusiasmo renovado a lo largo del año. Finalmente, deseamos agradecer a los familiares y particulares que colaboraron con la entrega de lanas y tela polar, e invitamos a quienes aún quieran ayudar, que se acerquen a Alberdi 420- TEL: 450841.
CIENTÍFICOS ARGENTINOS
Importante avance en la lucha contra la diabetes Médicos e investigadores del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Conicet lograron transformar células de la piel de personas diabéticas en otras similares a las del páncreas humano, una técnica que permitirá en unos cinco años suplir la falta de producción de insulina de manera inocua y mínimamente invasiva. (Télam). Científicos argentinos lograron transformar células de la piel de personas diabéticas en otras similares a las del páncreas humano, una técnica que permitirá en unos cinco años suplir la falta de producción de insulina de manera inocua y mínimamente invasiva. El equipo del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental (Icbme) del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Conicet es el responsable de este hallazgo publicado en la revista PLoS One, que permitirá que "en al menos cinco años podamos reemplazar el páncreas dañado en pacientes diabéticos, a través del implante de las células reprogramadas". "El descubrimiento es un enorme paso en la búsqueda de solución para una enfermedad vascular, autoinmune, que por sus efectos provoca graves secuelas en los pacientes", dijo Pablo Argibay, médico e integrante del equipo de investigadores. La originalidad de la propuesta a nivel mundial, y que será patentada en el país, es
que el método empleado no modifica genéticamente a las células transformadas y no utiliza células madre, sino que se basa únicamente en el uso de agentes químicos para realizar la transformación. "Nuestro trabajo consistió en tomar pequeñas biopsias de piel de pacientes diabéticos y, a través de la exposición a diferentes medios de cultivo y sustancias químicas, logramos obtener células con la forma y la función de las células pancreáticas", explicó el médico. Una vez trasplantadas las células reprogramadas en ratones, informó Argibay, "conseguimos prevenir la hiperglucemia temprana y producir insulana humana", señaló el científico. "Estamos felices con este descubrimiento. En pocos años estaremos en condiciones de realizar la práctica que será inocua, simple y no invasiva". Según Argibay, "la intervención se realizará mediante la extracción de un pedacito de piel, el procesamiento de esas células de la piel a través de enzimas, el lavado y la intro-
ducción de ellas en un medio de cultivo donde se duplicarán". "Nuestra meta es despertar en ellas los genes que tienen que ver con el páncreas y dormir los genes que tienen que ver con lo que las hace ser células de la piel", señaló el investigador. Una vez modificadas genéticamente el paciente deberá volver al hospital para que se las introduzcan a través de una inyección y hacer controles periódicos para evaluar el funcionamiento del páncreas que ahora producirá insulina con las células del propio paciente. Argibay, que trabaja desde 1969 en la búsqueda de una solución para la diabetes, celebró hoy el "gran paso adelante" porque los cambios "no se logran recurriendo ni a virus ni a factores genéticos, sino a elementos químicos, lo que hace menos riesgoso el proceso". "La diabetes es una enfermedad autoinmune y grave por las secuelas que provoca a nivel de las arterias, porque la elevada glucosa en sangre daña el organismo", dijo el investigador. Ante la falta de producción
Una técnica que permitirá en cinco años suplir la falta de producción de insulina de manera inofensiva.
de insulina de un páncreas dañado como es el del diabético, la glucosa no puede pasar a los órganos y aumenta su nivel en sangre. "Nuestro desafío fue reemplazar las células del páncreas dañado con células de la piel del propio paciente y lo logramos", completó. De ahora en más, el trabajo de los investigadores hará foco además en seguir una estrategia similar en pacientes con enfermedades psiquiátricas o con problemas neurológicos, como la enfermedad de Par-
kinson, con el objetivo de obtener neuronas a partir de células de la piel, y estudiar mecanismos de las enfermedades con estas células sin invadir al paciente. Argibay dijo que las investigaciones que hizo el equipo de científicos fue posible gracias a los premios y reconocimientos que recibieron como la Medalla Suiza de la Innovación Tecnológica; el Gran Premio Innovar de Tecnología y de Innovación Tecnológica; y el Gran Premio de Ciencias Aplicadas que obtuvieron en Tecnópolis.
21
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Prensa Municipal
Reunión para ultimar detalles del FTR14 El lunes 7 de julio, en la Sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal se llevó a cabo una reunión previa a la décima edición del Festival de Teatro de Rafaela. En la misma estuvieron presentes el secretario de Cultura Marcelo Allasino y el personal que forma parte del equipo de trabajo del FTR14: responsables de los equipos de Administración y Logística, de Producción y de Comunicación del festival, personal del Centro Cultural Municipal, del Cine Belgrano, del Museo Histórico Municipal, e integrantes del
equipo de Prensa y Comunicación Municipal. En el encuentro, el secretario de Cultura hizo un repaso por la intensa programación, y se ampliaron detalles vinculados a cuestiones de logística y organización. Además hizo referencia a las novedades propuestas para esta nueva edición, como la inclusión del Complejo del Viejo Mercado, un es-
pacio donde se realizarán dos obras y quedarán expuestas varias instalaciones visuales y sonoras. El público podrá de este modo, no sólo disfrutar de las propuestas artísticas del festival, sino también conocer los avances de la obra. Este año se repetirá la experiencia de la carpa de circo que hizo furor en 2013, donde grandes y chicos pudieron disfrutar
En la misma estuvieron presentes el secretario de Cultura, Marcelo Allasino, y el personal que forma parte del equipo de trabajo del FTR14
de una gran cantidad de funciones. La carpa llega con mayor capacidad, preparada para recibir a todas las familias que busquen pasar un momento de humor y alegría. Llegando al final de la re-
unión, cada uno habló sobre las tareas que está llevando a cabo, expresando dudas y opiniones para que esta décima edición, la más grande de todas las realizadas, sea una verdadera fiesta para todos.
ORGANIZADO POR CIRCE AGENCY
Un nuevo jueves de Acústicos y Tragos + Humor El próximo jueves 10 de julio se estará realizando el cuarto Jueves Acústicos y Tragos+ Humor en Aba&Baco Resto, ubicado en Colón y Chacabuco. Será a partir de las 21.30, y en esta ocasión tendrá un fin benéfico destinado a la Escuela Rural N°378 General José de San Martín Nueva Lehmann Santa Fe. Su directora Carina Gorosito, nos manifestó las carencias por las que están transitando los alumnos. Por lo que pedimos en forma de entrada una sencilla colaboración para estos niños (Vestimenta, útiles, libros, entre otros). Esta nueva edición de "Jueves Acústicos & Tragos + Hu-
mor", además de la amplia carta de platos recomendados así como vinos y tragos que nos tiene acostumbrados Aba& Baco, contaremos con el show musical "Eduardo Martín". Un cantor de Folklore melódico, que además es compositor y estará presentando algunas canciones de su autoría en compañía de otras canciones de conocimiento popular, para que todo el público pueda cantar y disfrutar del show. Eduardo participó en varias peñas callejeras de Cosquín
entre los años 2005 y 2008, cuando integraba el grupo "Voces del viento". Así como el año pasado, fue mención especial en el rubro solista masculino de folclore y canción inédita en el certamen "Desde el sur" organizado por la municipalidad de Rafaela. Por el lado del humor nuevamente Fede Boero, estudiante de la Escuela Municipal de Artes Escénicas de Rafaela, nos sorprenderá con alguno de sus personajes, presentando su monólogo de humor.
Cartelera de "Las Tipas" Nuevos films ofrece a partir del jueves 10 del corriente. Se proyectarán: Bañeros 4, Cómo entrenar a tu dragón 2, Tranformers 4 y Kumba. Película 2D "Bañeros 4": Los nuevos bañeros, junto a una espectacular bañera, llegarán a Mar del Plata con divertidos gags en la playa, ingeniosos inventos, novedosas trampas e imitaciones y con la ayuda de los animales marinos del Acuario se enfrentarán a un malvado empresario, en un espectacular y divertido final. Apunta a mantener vigente el humor sano que cautivó a los fanáticos de la saga y al mismo tiempo conquistar a las nuevas generaciones con una comedia repleta de gags y apta para todo público. Esta película se podrá ver el jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 18, 20 y 22.30. Viernes y sábado a las 18, 20, 22.30 y 00.30.
Película en 3D "Tranformers 4": Vuelven los Autobots, Decepticons y nuevos personajes en la nueva continuación de Transformers. Un mecánico de autos y su hija hacen un descubrimiento que provoca que bajen a tierra los Autobots y los Decepticons, mientras un funcionario del gobierno paranoico estará detrás de ellos. Esta película se proyectará el jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 14.30, 18.30 y 22. Viernes y sábado a las 14.30, 18.30, 22 y 01.15. "Cómo entrenar a tu dragón 2": Pasaron 5 años desde que Hipo logró unir a los vikingos y a los dragons en la isla de Berk. Mientras Astrid y el resto de los amigos se dedican a competir en carre-
ras de dragón (el nuevo deporte preferido de la isla), el dúo inseparable se dedica a cruzar los cielos y explorar nuevos mundos. En uno de estos viajes, descubren una cueva de hielo que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de dragones. Este film se proyectará a partir del jueves hasta el miércoles 16 a las 18 horas. "Kumba": Una cebra sin rayas en mitad de su cuerpo, abandona su hogar para poder encontrar las rayas perdidas. En su aventura tendrá a un ñu de compañero protector, y un avestruz muy bocazas. Esta película se proyectará a partir del jueves hasta el miércoles 16 a las 14. El valor de la entrada es de
Se estrena Tranformers 4.
$ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicar-
se al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
22
CULTURA
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
CENTRO CIUDAD DE RAFAELA
Ya llega: "Princesas un amor verdadero"
Una nueva aventura arriba al teatro. Las princesas Clarita, Rocío y Rosita junto al perrito más guardián de todos "Batuke", tienen la peligrosa misión de proteger el cofre con los sueños de todos los chicos del mundo del malvado Conde Garra y de la Reina Malicia y su plan: de dejar al mundo sin sueños. La obra tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 16 en teatro Lasserre. Princesas un amor verdadero, los personajes de la tele con majestuosos vestuarios, junto a una novedosa puesta audiovisual, música original y divertidas coreografías se transforman en una excelente opción para los más chicos en estas vacaciones de invierno. Princesas nace como un programa de televisión el cual se emite por 27 cabeceras del país. A su vez se crea el espectáculo con el objetivo de acercar los personajes de la tele en contacto directo con los niños que van desde los 2 a 10 años. El show cuenta una historia y un hilo narrativo que atrapará a niños y grandes. La boletería se encuentra
Los personajes de la tele llegan al Teatro Lasserre .
abierta de 18 a 20 y el costo de las entradas es de: Fila 1 a 9 entrada general $ 160, socios $ 150.
Fila 10 a 18 entrada general $ 140, socios $ 130. Platea alta entrada general $ 110, socios $ 100.
CABLEVISIÓN
La pantalla chica: una aliada en estas vacaciones
Alternativas de programación para aquellos que desean disfrutar de los mejores títulos sin moverse de su casa.
Durante estas vacaciones de invierno las propuestas para divertirse sin salir de casa se trasladan a la televisión. Cablevisión ofrece un abanico de posibilidades para todos sus clientes. El viernes 11 a las 22, toda la familia puede disfrutar de "Mi villano favorito" en TBS. Otra alternativa para ver juntos es la tercera entrega de "Madagascar", el viernes 25 a las 21.30 por Universal y "Rápido y Furioso sin control", el miércoles 16 a las 21 por Space. El fin de semana del 26 y 27 viene cargado de animación, de la mano de Universal llega "Madagascar 3", ambos días a
Cablevisión propone para estas vacaciones de invierno diferentes alternativas para los más pequeños, entre ellas "Mi villano favorito".
las 20. El domingo 27 a las 17.30 Fox presenta una maratón Aniversario de Los Simpson y, a las 22 "Thror", la película de superhéroes. Aquellos clientes que cuenten con las señales Premium, podrán disfrutar de los súper estrenos de "Metegol", el sábado 12 a las 22 en Moviecity Premiere y "El llanero solitario", el sábado 19 a las 22 en
HBO. La programación se completa con otros títulos como "Los Pitufos 2", el jueves 17 a las 11.30 en HBO 2; "Shrek 2" el domingo 13 a las 22 en Fox y "Lluvia de hamburguesas", el viernes 25 a las 19.45 por Universal. Para mayor información ingresar a: https:// clientes.cablevisionfibertel.com.ar/ buscador.
CINE BELGRANO
Punto de aliento Hoy el Cine Teatro Manuel Belgrano, a través del espacio INCAA, será nuevamente uno de los puntos de aliento de la Selección Nacional. Con entrada libre y gratuita, los rafaelinos podrán disfrutar del partido que nuestro equipo jugará con Holanda por la semifinal, en el marco de la Copa
Mundial Brasil 2014. Debido a la gran cantidad de gente que acompaña estos encuentros, y con la intención de que una vez cubierta la capacidad de la sala nadie se quede sin ver el partido, se instalará frente al cine una pantalla gigante. A partir de las 15, quienes se acerquen podrán disfrutar
de la previa del partido, sorteos de camisetas oficiales y pelotas, hasta el horario de comienzo del esperado partido. Las puertas del cine se abrirán con anticipación y se espera una importante convocatoria de gente, como viene sucediendo cada vez que juega la Selección Nacional.
Homenaje a Pichuco en el Colón Organizado por la Fundación Banco Ciudad y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el lunes 14 de julio, a las 20.30, se realizará un concierto en recordatorio a los 100 años del nacimiento de Aníbal Troilo.
Concierto homenaje a Aníbal Troilo de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por los maestros Raúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, con la participación de los cantores Ernesto Baffa (bandoneonista), José Colángelo (pianista) y los canores Raúl Lavié, María Graña y Nelly Vázquez (cantante). Hijo de Felisa Bagnoli y Carmelo Troilo, "Pichuco" (apodo que le puso su padre en memoria de un amigo) nació en Ciudad de Buenos Aires, Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida (barrio del Abasto) pero desde los 8 años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero (Recoleta). Pichuco podría ser una deformación del napolitano "picciuso" que significa "llorón". A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces. Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida. Un año después, en 1925 (con 11 años), Troilo actuó en un bar pegado al Mercado Central de Abasto. Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto. En diciembre de 1930 fue contratado para integrar un sexteto del que participaban el violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese, el bandeonista Ciriaco Ortiz y Alfredo Gobbi (hijo), futuro director de orquesta. En 1938 se casó por civil con la griega Zita. Cuando su madre Felisa murió, como homenaje a ella, se casó por iglesia. Troilo pasó por numerosas orquestas, entre otras, las de Juan Pacho Maglio, Julio de Caro, Juan D’Arienzo, Ángel D’Agostino y Juan Carlos Cobián. Con su orquesta trabajó casi ininterrumpidamente hasta el año de su muerte, 1975. En 1951, la muerte de su mejor amigo, el poeta Homero Manzi, le produjo una profunda depresión, y compuso el tango Responso. Desde 1953 hasta mediados de los años ’60, él también mantuvo un dúo junto al guitarrista Roberto Grela, que después se convirtió en el Cuarteto Troilo-Grela. Luego, en 1968, distanciado de Grela, formó su propio cuarteto. Diversos historiadores afirman que Troilo fue adicto al alcohol y a la cocaína, siendo él quien lo sugirió en la letra del tango «Los Dopados». Murió el 18 de mayo de 1975 en el Hospital Italiano.
Horacio Ferrer y José Colángelo El poeta y escritor Horacio
Ferrer lo definió como "el Gardel de los músicos", mientras que el pianista y compositor José Colángelo lo recordó como su "maestro en la música y en la vida". En su despacho en la Academia Nacional del Tango y con las fotos de Gardel-TroiloPiazzolla como testigos, Ferrer, autor de "Chiquilín de Bachín" y "La bicicleta blanca" dijo: "Estar cerca de `Pichuco` y compartir charlas eternas, ha sido un privilegio que me dio la vida y lo que muchos no saben es que le gustaba la poesía, recitaba y cantaba muy bien" evocó Ferrer. "Dialogábamos mucho sobre los arreglos, la armonía, el tango en general y por eso considero que Troilo hizo un ensanchamiento luminoso del tango", agregó. Colángelo expresó: "A Troilo lo viví con una pasión y lo quise consumir todo lo que pude, fueron 8 años en su orquesta que los tomé para mí y sabía que había que vivirlo porque no había otro igual". "Cuando se van Berlinghieri y Baffa de su orquesta, sonaban muchos pianistas importantes para incorporarse al conjunto, pero el ‘Gordo’ dijo ‘Quiero a ese pibe que hace 2 años vino a hacer un reemplazo’. El día de mi debut en la orquesta, ‘Pichuco’ me estaba esperando en la puerta y me dijo ‘Pibe, deme una moneda’, se la di y él me regaló un pañuelo y con su fraternal voz susurró: ‘Esto va a ser una amistad entre nosotros para toda la vida’. Él tenía frases memorables como «Pibe, si va a volver tarde que sea por una mina muy linda". "Peleaba mucho con los arregladores, porque él sabía lo que quería y ya desde la época de Argentino Galván, escuchaba y decía `esto es así` y no se equivocaba nunca", abundó. Colángelo comentó que "todos los cantores que pasaron por su orquesta eran muy buenos y el mismo Troilo llegado el momento les decía ‘Bueno, ahora váyase y no vuelva’. El único que siempre tenía mañana para regresar era el ‘Polaco’ Goyeneche". (Urgente24)
SUCESOS
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
EN LOS TRIBUNALES PENALES DE NUESTRA CIUDAD
JURISDICCIÓN DE ANGÉLICA
Imputativa contra violento ladrón
Lesionados tras volcar automóvil
Se desarrolló contra Guillermo Santillán. Está acusado de Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego y Portación Indebida de Arma de Fuego. Asaltó y baleó en la pierna al empleado de una estación de servicio.
Numerarios de la Subcomisaría N° 5 de la localidad de Angélica, fueron alertados en horas de la mañana de ayer, de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 70 de la Ruta Nacional Nº 19. En el lugar los uniformados constataron que resultó única parte un automóvil marca Peugeot modelo 205, conducido por Mariano Andrés Yarchesen, de 33 años de edad, quien iba acompañado por Adriana Alicia Nievas, de 58; y dos menores de 14 y 10 años, todos afincados en la ciudad cordobesa de Villa María. Como consecuencia del siniestro sufrieron lesiones el conductor, la menor de 10 años y la mujer mayor de edad.
Ayer desde las 16 en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela, se llevó adelante una Audiencia Imputativa presidida por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria en turno por la Feria Judicial, Dr. Alejandro Mognaschi, contra Guillermo Alberto Santillán, de 24 años de edad, quien está sindicado como el presunto autor responsable de un asalto a mano armada perpetrado el domingo en horas de la madrugada, en la estación de servicio ubicada en Bv. Hipólito Yrigoyen y calle Aguado de nuestra ciudad, donde tras hacerse de un "botín" de treinta pesos, le efectuó un disparo en una de sus piernas al playero del comercio, causándole una herida de carácter leve. Por ésto, Santillán está acusado de Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego y portación Indebida de Arma de Fuego de uso civil, todo en Concurso Real. Santillán fue atrapado pocas horas después tras una impecable investigación llevada a cabo por efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional V, al mando del Comisario Principal Dante Giménez.
El relato del Fiscal A su turno, el Fiscal Dr. Martín Castellano, relató que el domingo a las 2.30, Santillán se apoderó de manera ilegítima de treinta pesos de dinero en efectivo que estaban en poder del playero de la estación de servicio ESSO ubicada en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y calle Aguado, tras amenazarlo con un arma de fuego tratándose de una pistola calibre 22. Como al parecer Santillán le exigía al trabajador más dinero y éste le señalaba que no tenía ya que recién había comenzado su turno, comenzaron a forcejear y el sujeto le efectuó un disparo que impactó en una de las piernas de Ibáñez, escapando a la carrera hacia calle Aguado y su intersección con 9 de Julio, donde lo aguardaban dos sujetos más a bordo de un automó-
Sus ocupantes, todos oriundos de la ciudad cordobesa de Villa María sufrieron lesiones.
En Sunchales
La Audiencia de ayer se desarrolló en la Sala N° 2.
vil Fiat Uno de color rojo que más tarde fue secuestrado. El fiscal Castellano también relató que luego, los investigadores incautaron el arma de fuego utilizada en la casa de la expareja de Santillán, ubicada en calle Francia al 900; mientras que el violento ladrón fue aprehendido en su vivienda de calle Belgrano al 1900. Finalizado el relato el Juez Mognaschi interrogó al imputado sobre si había comprendido los hechos por los cuáles se lo acusaba respondiendo éste
que sí, y manifestando que se negaba a declarar, facultad que le confiere la Ley, sin que ésto pueda ser utilizado en su contra. Finalmente y tras consultar al Fiscal Dr. Martín Castellano y a la Defensora Oficial, Dra. Mónica Ronchi, el magistrado en turno por la Feria Judicial decidió que la Audiencia de Medidas Cautelares solicitada oportunamente por el representante del Ministerio Público de la Acusación, se desarrollará mañana, desde las 9 en los Tribunales locales.
23
Efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales fueron alertados en horas de la mañana de la víspera, de un accidente de tránsito ocurrido en calle 25 de Mayo entre San Martín y Av. Rivadavia de ese medio, resultando partes un automóvil marca Chevrolet Agile conducido por Eligio Antonio Fernández (70) y una motocicleta marca Yamaha IBR, de 125 c.c., guiada por Matías Méndez (31). Como consecuencia de la colisión Méndez sufrió contusión en el miembro inferior derecho y Fernández resultó ileso; en tanto hubo
daños en un automóvil Peugeot 307 que se encontraba estacionado sobre el cordón norte de la arteria, sin ocupantes en su interior. Por su parte numerarios de la misma Unidad de Orden Público tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Güemes y Carlos Gardel, siendo partes del mismo una pick up marca Toyota Hilux conducida por Alfredo Marino Ingaramo (47) afincado en Colonia Aldao; y una motocicleta marca Mondial Dax guiada por Emanuel Eloy Gómez, oriundo de Sunchales. Como consecuencia de la colisión Gómez sufrió escoriaciones en el cuero cabelludo, mano derecha, codo izquierdo, y contusiones en pie y hombro izquierdo.
En Rafaela Personal de la Comisaría Nº 1, en horas de la tarde del lunes, tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Bv. Santa Fe y calle Pueyrredón, siendo partes una motocicleta marca Guerrero modelo R1 guiada por Eduardo Rosales (27) y una camioneta marca Honda modelo CR-V conducida por Ana María Corrado (49), ambos de nuestra ciudad. Como consecuencia del siniestro el conductor de la moto sufrió fractura de pierna izquierda.
Robaron una moto De acuerdo a información proporcionada a través del parte de prensa emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, en horas de la mañana de la víspera, efectivos de la Comisaría N° 13 de nuestra ciudad, tomaron conocimiento por parte de una mujer residente en nuestro medio, que en un momento determinado había dejado su motocicleta marca Guerrero modelo Trip de color gris con la llave de encendido colocada en la intersección de las
avenidas Brasil e Italia, y que autores desconocidos, aprovechando las circunstancias mencionadas, se la sustrajeron. Ahora se iniciaron las diligencias investigativas pertinentes a fin de recuperar el rodado y dar con él o los autores del suceso. En tanto numerarios de la Comisaría N° 15 tomaron conocimiento que personas desconocidas, tras forzar la baulera de una motocicleta que se encontraba estacionada en Av. Podio de nuestro medio, se apoderaron de un teléfono celular. Sus ocupantes resultaron con lesiones leves.
24
SUCESOS
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
EN SAN FRANCISCO
DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL
Delincuentes asaltan Rapipago
Esclarecen un hecho de abigeato
Sucedió ayer a la mañana en calle Libertador Norte. Estaban encapuchados y armados. Se llevaron alrededor de 9 mil pesos. La propietaria del Rapipago ubicado en calle Libertador Norte 819 de la ciudad de San Francisco resultó víctima de un asalto ayer a la mañana ni bien abrió su local. Dos ladrones armados la amenazaron y se llevaron una importante suma de dinero de la caja registradora. También asaltaron a una clienta que estaba en el lugar. El comisario Marcelo Bertello, informó: "esta mañana (por ayer) apenas abrió la señora fue sorprendida por dos sujetos encapuchados. Inmediatamente uno se metió al sector de la caja y la amenazaron con un arma blanca y un arma de fuego. Los malvivientes se llevaron el dinero que había en la caja, que sería alrededor de 9 mil pesos". A la vez explicó que en el interior había también una clienta mayor de edad a quien la amenazaron y le sustrajeron dinero en efectivo. La policía está abocada a la investigación de este ilícito. Los autores se habrían dado a la fuga en una remís. En tanto también una casa
de calle Carrá al 3300 de San Francisco fue blanco de la inseguridad cuando su propietario estaba ausente. El ladrón se llevó una trompeta marca Yamaha, un reproductor de DVD, dos parlantes y 1000 pesos en efectivo. Carlos Zabala, de 44 años, afincado en el barrio 9 de Septiembre, se había ausentado de su domicilio y a las 2 de la madrugada fue alertado telefónicamente por un vecino que desconocidos habían ingresado a su vivienda.
Herido de arma blanca Un momento de tensión se vivió este lunes a la tarde en calle Antártida Argentina al 2700 de San Francisco. En el lugar se generó una fuerte discusión entre dos individuos. Como consecuencia de la pelea José Basualdo (50) hirió a Daniel Brandán (36) con un cuchillo tipo tramontina. El lesionado debió ser derivado al Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco y está internado en terapia intensiva en grave estado. Por su parte el agresor fue detenido. Radiocanal
La Guardia Rural "Los Pumas" aclaró el robo de 95 vacunos que se había perpetrado en un establecimiento rural de Huanqueros. La investigación se inició el 9 de mayo pasado cuando dos empleados del establecimiento rural "Los Olivares" denunciaron que les habían sustraído varios terneros que se encontraban al pie de la madre, observando la existencia en el lugar de huellas tanto de animales vacunos como de caballos. Constituídos en el lugar, el personal policial de la Guardia Rural "Los Pumas" comprobó el faltante de 95 animales vacunos (23 vacas, 16 vaquillas de un año, 31 terneros machos y 25 hembras). De diligencias practicadas juntamente con personal de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal, se pudo establecer que un productor ganadero de zona rural de Las Avispas habría vendido hacienda en la Feria de Huanqueros con evidente adulteración de señales y marcas, siendo el autor del hecho. Fue así que se procedió al secuestro de casi la totalidad de los animales sustraídos y a la detención del autor, el que resulta ser un hombre de 26 años. Interviene en la causa la Unidad Fiscal de San Cristóbal.
Abuso en Ceres
El local asaltado por los ladrones.
La investigación se inició el lunes a las 14.15 tras una denuncia radicada por una vecina de esa ciudad, dando conocimiento que su hija de 10 años vive en la casa de una tía en Ceres porque debe concurrir a la escuela. El día sábado le fue informado por ésta que la menor había sido víctima de abuso sexual por parte de un hombre mayor de edad, quien la habría manoseado por debajo de sus ropas. Examinada en el SAMCo por la
La Guardia Rural recuperó casi la totalidad de los animales robados.
facultativa de turno, la misma dictaminó que la menor no presentaba lesiones. Realizada la consulta pertinente con una psicóloga, la misma manifestó que la víctima se encontraba en condiciones de prestar declaración. Al hacerlo corroboró los hechos tal como fueron denunciados, por lo que ahora prosiguen con las diligencias de rigor con la intervención de la Unidad Fiscal San Cristóbal.
Sujeto violento En la Comisaría N° 2 de la ciudad de Ceres se iniciaron actuaciones el lunes, a raíz de denuncia radicada por una mujer de 34 años, oriunda de ese medio, manifestando que se había hecho presente en su domicilio un familiar comenzando a discutir con su abuela y al requerirle ésta que se retire de la vivienda, el hombre le aplicó un golpe de puño en el rostro. Examinada la denunciante por personal del SAMCo,
dictaminó fractura de tabique nasal y escoriaciones en brazo derecho. La víctima accionó penalmente contra el agresor.
Agredió a un menor Se dio inicio a un legajo investigativo por la denuncia de una mujer de 47 años, quien dio conocimiento que en circunstancias en que su nieto de 14 años -que se domicilia con ella- le pidió autorización para ir a la casa de un amigo, fue interceptado por un hombre mayor de edad, quien luego de culparlo de haber roto lámparas del alumbrado público en horas de la noche anterior algo que el menor negó rotundamente- el sujeto comenzó a agredirlo con patadas y golpes de puño. Al ser examinado el menor en el Hospital, la profesional en turno constató fractura de tabique nasal y lesiones en pómulo derecho, por lo que la denunciante accionó penalmente contra el autor de las lesiones de su nieto.
Santa Fe: choque fatal a la madrugada en el norte de la ciudad Un joven de aproximadamente 21 años comandaba una moto y en Blas Parera al 10.500 chocó con un interno de la línea 3 del transporte urbano. Ingresó sin vida al Cullen. Con politraumatismos graves, un joven motociclista fue trasladado hacia el hospital Cullen ayer a la madrugada por una unidad de emergencias del 107 desde calle Blas Parera al 10.500. Se trata de Facundo Gauna de 28 años y su ingreso al centro médico se dio a consecuencia de que minutos antes había protagonizado un violento accidente con un interno de la Línea 3 del transporte público de pasajeros de la capital provincial. Presentaba golpes en todo el cuerpo y de inmediato fue derivado al shock room del hospital donde los médicos intentaron
estabilizar su condición general pero fue imposible ya que se encontraba sin vida.
En la autopista La Policía de Seguridad Vial informó la muerte de un hombre que viajaba por la autopista Santa Fe-Rosario, ayer a la madrugada, luego de escapar de un operativo de control. De acuerdo al reporte de Seguridad Vial, el sujeto viajaba a bordo de un Toyota Corolla, en la mano hacia Santa Fe, cuando fue detenido en un control de tránsito a la altura del kilómetro 22. Entonces el sujeto se
dio a la fuga y luego apareció muerto en el interior del vehículo estacionado en la banquina. Según detalla Seguridad Vial, los agentes de PSV le solicitaron al conductor "que se ubique en la banquina para realizar el control pertinente, esta persona apagó las luces del vehículo y se dio a la fuga. Luego de una persecución, a 500 metros detectaron el auto con las puertas abiertas y constataron que el conductor estaba en su interior degollado. También se encontró una faca, una carta de despedida, y ropa". Posteriormente, "se conoció
que esta persona tenía pedido de captura en la provincia de Entre Ríos por abuso sexual", informó PSV. Además de la Policía de Seguridad Vial, también participaron efectivos de la Unidad Regional XVII, departamento San Lorenzo. En la causa interviene el Fiscal Adjunto Leandro Lucente, de la 2ª Circunscripción Judicial.
En Freyre Un automovilista oriundo de San Francisco sufrió lesiones al caer a una zanja en el acceso norte de Freyre. El Comisario Ortíz comentó que el hecho se
registró alrededor de las 21.30 del lunes en el acceso norte de la localidad. En el lugar un VW Gol gris salió de la ruta e impactó con un cartel indicador para posteriormente caer dentro de una zanja que se está realizando para el tendido de fibra óptica. El conductor fue identificado como Juan Matías Bustos de 31 años y producto de las lesiones fue derivado al Hospital Iturraspe de San Francisco. Ortiz comentó que se están investigando las causas del siniestro. "Por suerte no impactó con la columna de alumbrado", dijo el Comisario.
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
25
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Argentina va por la final después de 24 años ante Holanda Desde las 17 se enfrentan en San Pablo, Holanda, quien viene de ser finalista pero que nunca ganó la Copa y nuestro seleccionado quiere volver al partido decisivo, algo que no logra desde Italia 90. Belo Horizonte (dpa) Guiada por Lionel Messi, Argentina buscará hoy en Sao Paulo el pasaje a la final del Mundial de fútbol de Brasil ante una poderosa Holanda que está a las puertas de volver a luchar por un título que nunca conquistó. La selección argentina jugará las semifinales por primera vez en 24 años, una clasificación que alimentó aun más la ilusión albiceleste de acceder a una final para pelear por el tricampeonato, pero Holanda será la vara que dirá si está a la altura. El equipo dirigido por Alejandro Sabella que ingresará al estadio Arena de Sao Paulo está lejos sin embargo de aquella formación ideal con "cuatro fantásticos" que llegó hace un mes a Brasil. Las lesiones de Sergio Agüero y Ángel Di María, acompañadas por el bajo rendimiento de otros jugadores, dieron nacimiento a un plantel combativo y más compacto que dio batalla en cuartos ante Bélgica y quiere repetir la historia frente a Holanda. Messi, alma del
equipo, y Gonzalo Higuaín serán el camino al gol. "Esperamos un rival más duro aún que Bélgica, no sólo por la calidad individual sino por la experiencia que tiene, sabe lo que es jugar una final y tiene mucho hambre", destacó el mediocampista argentino Javier Mascherano. Holanda, que pasó a semifinales tras derrotar por penales a Costa Rica, quiere volver a la final para levantar por fin el título que se le escapó en las finales de 1974, 1978 y 2010. Wesley Sneijder, Robin van Persie y Robben serán las principales armas del equipo entrenado por Louis van Gaal. Sabella mantendría el mismo equipo que derrotó a Bélgica, con un esquema 4-4-2, con el único cambio del retorno del defensor Marcos Rojo por José Basanta y la misma apuesta por Enzo Pérez para reemplazar a Di María. La defensa reforzada y un mediocampo más poblado serían las herramientas para frenar a Holanda y confiar en Messi como factor desequilibrante. Argentina y Holanda son dos
viejos conocidos y comparten un largo historial, aunque quizás el partido más recordado por los sudamericanos sea la final que le ganaron en 1978 en Buenos Aires y les dio su primero título mundial. Pero en el balance, los "oranje" se imponen con cuatro victorias, una derrota y tres empates.
De Lionel Messi dependen las chances de Argentina de llegar a la final.
Argentina - Holanda Estadio: Arena Corinthians (San Pablo). Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Hora: 17,00. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Javier Mascherano, Lucas Biglia, Enzo Pérez; Ezequiel Lavezzi, Gonzalo Higuaín y Lionel Messi. DT: Alejandro Sabella. Holanda: Jasper Cillessen; Stefan de Vrij, Ron Vlaar, Bruno Martins Indi, Dirk Kuyt, Daley Blind; Arjen Robben, Georginio Wijnaldum, Wesley Sneijder; Robin van Persie y Memphis Depay. DT: Louis van Gaal.
En Brasilia, nadie quedó afuera del partido
Por Franco Moietta Especial para Diario CASTELLANOS El sábado por la mañana la capital brasileña fue tomando color. Desde muy temprano, en la terminal colectivos y el aeropuerto se veían llegar de diferentes lugares del país no sólo argentinos, sino también muchos brasileros dispuestos disfrutar el juego por cuartos de final frente a Bélgica. Lo extraño de este encuentro es que no hubo controles policiales como en todos los demás. En Brasilia, cualquier hincha podía llegar hasta el estadio Garrincha, cosa que en ninguna otra cancha se podía por los controles que frenaban a la gente, comenzando a mas de 20 cuadras. Llegando el horario del partido, el Garrincha se vestía en su mayoría celeste y blanco, pero muchos colores de diferentes equipos del resto del mundo. La mayoría de las personas tenían entradas, por lo que fueron ingresando en forma normal y no se apreciaban aglomeramientos. Pero había un porcentaje que no la tenía y en un momento sucedió algo anormal, ya que apareció un grupo de argentinos que se solidarizó con la gente y comenzó a regalar entradas para los que no tenían, además que otro grupo las vendía a precios muy
baratos, a partir de 50 reales. Todos extrañados, con cierto recelo tomaron sus tickets y se dirigieron con cautela a los ingresos y sin ningún inconveniente pasaron! No todo fue color de rosa, dentro del estadio hubo varios detenidos por enfrentamientos, generalmente contra brasileños, que se comenta que asistieron al juego para hacer tumulto, que son grupos que están en contra de la realización del Mundial de Fútbol. Finalizado el encuentro, la sorpresa en los estacionamientos fue la gran cantidad de vehículos que se encontraban golpeados y con vidrios rotos, e incluso al colectivo de los sparings no les quedó una ventana sana. San Pablo espera volver a ser una fiesta, pero la seguridad es cada vez más intensa, hay cientos de policías y militares por las calles, a cada roce, alzada de voz o posibilidad de tumulto, aparecen policías y no perdonan, se dispersa como sea, con gases, balas de goma o detención a la fuerza. La reunión mayor de hinchas es en el Sambódromo donde cualquiera puede parar gratis, acampar con su vehículo o carpa, ahí duerme, se come y se busca la forma de conseguir entradas, ya que aquí, mucha gente no las tiene. Nuevamente a los miles de argentinos que ya estaban usando ésta ciudad de sede se le suman los miles que vinieron al juego de octavos y se quedaron, y ahora se incorporan en gran cantidad los que vienen a vivir esta etapa final.
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
27
Alemania humilló a Brasil por 7-1 y trituró el sueño del "hexa" Belo Horizonte (dpa) Alemania hizo añicos el sueño de Brasil de convertirse en "hexacampeón" mundial en su país al infligirle la peor humillación de su historia con un brutal 7-1 en las semifinales de Belo Horizonte. Thomas Müller, Miroslav Klose, Sami Khedira, André Schürrle y Toni Kroos, los dos últimos por partida doble, anotaron los goles de la máquina aplanadora en que se convirtió ayer la selección alemana, que ganaba 5-0 antes de la media hora de juego. Oscar descontó en el 90. El equipo dirigido por Joachim Löw hizo una exhibición de fuerza en el estadio Mineirao y viajará a Río de Janeiro para la final del domingo como gran favorito. Sin el talento de Neymar, lesionado, y sin el muro de
Thiago Silva, sancionado, la "verdeamarela" fue un monigote en manos del equipo alemán y acabó abucheada por una afición que no creía lo que veían sus ojos y que dedicó "olés" al conjunto rival. Las estadísticas quedaron pulverizadas. Brasil recibió la peor derrota de su historia desde el 6-0 que le propinó Uruguay en 1920. Además, perdió la imbatibilidad en casa que sostenía desde 1975 en partidos oficiales. Pero no sólo eso: Klose le arrebató además el récord histórico de goles en Mundiales con 16 tantos a uno de los grandes del fútbol brasileño, Ronaldo. Todo funcionó a la perfección en el equipo de Löw, que pudo incluso ganar por más con sus contragolpes en el tra-
mo final del partido. Brasil 1 - Alemania 7 Estadio: Mineirao (Belo Horizonte). Árbitro: Marco Rodríguez (México). Brasil: Júlio César; Maicon, David Luiz, Dante, Marcelo; Luiz Gustavo, Fernandinho (45' Paulinho); Bernard, Oscar, Hulk (45' Ramires); Fred (69' Willian). DT: Luiz Felipe Scolari. Alemania: Neuer; Lahm, Boateng, Hummels (45' Mertesacker), Höwedes; Khedira (76' Draxler), Schweinsteiger, Kroos; Müller, Klose (58' Schürrle), Özil. DT: Joachim Löw. Goles: 11' Müller (A); 23' Klose (A); 24' y 26' Kroos (A); 29' Khedira (A); 69' y 70' Schürrle (A) y 90' Oscar (B).
Philipp Lahm consuela a Oscar. Alemania apabulló a los locales.
28
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Atlético empató con Sportivo Belgrano en un nuevo ensayo En la cancha auxiliar del predio del autódromo disputó su segundo amistoso. Los titulares igualaron 1 a 1, con otro gol de Lucas Albertengo. Debutó Lucas Kruspzky. El ex Atlético César Carignano marcó para la visita. Anoche, a última hora, se cerró la renovación del arquero Esteban Conde. N. Gramaglia
Diego Oviedo - En la segunda prueba de pretemporada, el equipo titular de Atlético igualó con Sportivo Belgrano de San Francisco en un tanto por bando, partido que tuvo una duración de 60 minutos y que se disputó en la cancha auxiliar del predio del autódromo. Lucas Albertengo puso en ventaja a los locales cuando promediaba el primer tiempo, mientras que César Carignano decretó el resultado al minuto del complemento. El entrenador Roberto Sensini puso en cancha casi el mismo equipo que el pasado sábado derrotó a Belgrano de Paraná. Ante la ausencia de Alexis Niz, quien arrastra una molestia muscular en el cuádriceps de la pierna derecha, hizo su debut Lucas Kruspzky, el defensor proveniente de San Martín de San Juan. Aunque no lo hizo en su posición, ya que jugó como defensor central y no como lateral, el ex Independiente tuvo una buena presentación. Durante la primera media hora se vio lo mejor del Celeste, que además del gol tuvo varias situaciones para ampliar la diferencia. Al igual que en la primera prueba, Sensini buscó una presión alta para recuperar la pelota, además de tener control del juego y ser vertical.
En la segunda parte los visitantes fueron más protagonistas y se aprovecharon del desequilibrio lógico que hoy tiene el once titular de la Crema, que jugó con cuatro delanteros y un volante ofensivo como Germán Rodríguez Rojas. Pese a esto, Atlético volvió a dejar una buena imagen y sigue esperando el arribo de los refuerzos pensando en el debut ante Olimpo de Bahía Blanca. Atlético 1 Sportivo Belgrano 1 Árbitro: Rodrigo Pérez. Nota: Se jugaron dos tiempos de 30'. Atlético: Axel Werner; Joel Sacks, Rodrigo Colombo, Lucas Kruspzky y Juan Eluchans; Ignacio Pussetto, Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas y Federico González (31' Nicolás Orsini); Rodrigo Depetris y Lucas Albertengo. DT: Roberto Sensini. Sportivo: Diego Galanternik; Emanuel Urquiza, César Medina, Claudio Verino y Martín García; Franco Dolci, Leonardo Borzani y Matías Quiroga; Juan Pablo Francia; Cristian Insaurralde y César Carignano. DT: Carlos Ramaciotti. Goles: 13' Albertengo (AR) y 31' Carignano (SB).
¿Un defensor charrúa? Después de los arribos de Lucas Kruspzky y Guillermo Pol Fernández, más las renovaciones de Juan Eluchans y Adrián Bastía, la dirigencia de Atlético sigue trabajando en el armado del plantel. Uno de los sectores a reforzar es el defensivo, especialmente la zaga central, por lo que se intenta en las próximas horas arribar a un acuerdo, que según informaciones obtenidas por CASTELLA-
NOS, podría ser con un defensor uruguayo, que viene de jugar en la Primera División de su país y que haría su debut en el fútbol argentino, aunque ya habría jugado en el exterior. El defensor en carpeta es de una altura interesante, tal son las intenciones del cuerpo técnico, con un buen juego áereo, e incluso convirtió un par de goles en el último torneo.
Fede González discute el control de la pelota ante Urquiza, defensor de Sportivo Belgrano.
Buena presentación de Pol Fernández En el partido entre los equipos suplentes, el flamante refuerzo marcó los dos goles de Atlético en la igualdad. A segundo turno se enfrentaron los equipos alternativos, donde por el lado de Atlético la novedad era la presencia de Guillermo Pol Fernández, el volante proveniente de Boca Juniors y que el lunes había sumado su primer entrenamiento en la Crema. Parado como volante central junto a Mateo Castellano, el ex Central fue la figura del Celeste al marcar los dos goles, ambos en el primer tiempo. De esta manera, Pol Fernández ilusiona a los hinchas de Atlético, que esperan que pueda lograr en Rafaela la continuidad deseada y llegar al nivel que mostró en la institución xeneize. Con un gol en el cierre del primer tiempo y otro en el co-
mienzo del complemento, Sportivo Belgrano igualó el partido con dos conquistas de Fernando Coniglio. Atlético 2 Sportivo Belgrano 2 Árbitro: Matías Retamosso. Nota: Se jugaron dos tiempos de 30'. Atlético: Guillermo Sara; Marcos Fissore, Manuel De Iriondo, Giovanni y Dimas Morales; Diego Montiel, Mateo Castellano (31' Leonardo Godoy), Guillermo Pol Fernández y Gianfranco Ferrero; Nicolás Orsini (31' Emanuel Farías) y Franco Jominy. DT: Roberto Sensini. Sportivo: Nicolás Caprio; Gastón Guruceaga, Gabriel
Colombatti, Leonardo Talamonti y Cesarini; Maximiliano Gómez, Gastón Álvarez Suárez, Ricardo Gómez; Maximiliano Ortiz, Luis Rivero y Fernando Coniglio. DT: Carlos Ramaciotti. Goles: 4' y 18' Fernández (AR); 29' y 32' Coniglio (SB).
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
29
Agrale Marruá Pick-Up ¿QUÉ ES?: Agrale es una empresa automotriz brasileña especializada camiones, tractores y utilitarios. Desde diciembre de 2007 es una terminal radicada en la Argentina, con planta de producción de tractores, colectivos y camiones en Mercedes (Buenos Aires). El Marruá es un utilitario de carga y pasajeros que desde marzo de 2009 es utilizado por las Fuerzas Armadas argentinas. Ahora salió a la venta al público la pick-up de uso civil. Por dimensiones y capacidad de carga (descargar fichas técnicas abajo) es una pick-up del segmento grande ("full size"). La única competidora en ese segmento (aunque con un enfoque muy distinto) es la nueva Ram 1500/2500. El Agrale Marruá se ofrece en ver-
siones de Cabina Simple y Cabina Doble. Llega importado de Brasil y ya está a la venta en nuestro mercado. MECÁNICA: Hay una sola motorización disponible. Es un Cummins ISF 2.8 diesel, con cuatro cilindros, 2.800 centímetros cúbicos, inyección electrónica por common rail, turbo, 150 HP a 3.200 rpm y 360 Nm de torque entre 1.800 y 2.700 rpm. Caja manual Eaton de cinco velocidades. Tracción integral permanente, con ejes Dana y caja reductora. LO MÁS: El Hummer brazuca. Son verdaderas bestias de carga y trabajo, pensadas para circular por donde no hay caminos. LO MENOS: No tienen frenos ABS ni airbags. Como su peso
bruto total excede los 3.500 kilos, están exentas de la obligatoriedad de equipar estos dispositivos de seguridad EL DETALLE: Los nombres 100,150 y 200 de las diferentes versio-
nes definen a la capacidad de carga aproximada (una tonelada, 1.5 toneladas y 2 toneladas). Vienen de serie con calefacción, tapizado en vinilo y dos opciones de colores: verde y beige. En opción,
se puede incorporar tapizado en tela, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, pintura de color blanco y accesorios tan cool como: malacate, esnórquel, pala y hacha. PRECIOS: Marruá
AM100 Cabina Simple, 69.822 dólares; Marruá AM100 Cabina Doble, 74.679 dólares; Marruá AM150 Cabina Doble, 85.242 dólares; Marruá AM200 Cabina Doble, 91.867 dólares.
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
30
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Bautista Larriestra "El Gaucho Rosca" Por Jorge Ternengo Bautista Larriestra debutó en la Vuelta de Pehuajó de 1960, con un auto de Juan Carlos Navone (La Bomba de Caballito). Fue retrasándose sobre el final de la competencia, quedando 6º en la clasificación, siendo el mejor de los No Ganadores.
Luego disputó el Gran Premio de ese año, bajo el auspicio de la Escudería Automovilística Tres Arroyos. En la primera etapa quedó sexto, en San Luis estaba tercero, hasta que en la famosa curva de La Palmira se despistó, perdiendo casi tres horas. Cerca de Córdoba estaba tercero en la etapa y sexto en la general hasta que cortó el cigueñal, pero gracias a Segundo Taraborelli, que fue a buscar la pieza a la ciudad, pudo rearmar y continuar la carrera, finalizando último la etapa y 11º la general. En 1961, resultó 6º en
Larriestra, con mecánica Garavaglia (ex Cabalén), volvió a estar "prendido" y finalizó quinto.
Cumplió una muy meritoria actuación el piloto de Tres Arroyos, Bautista Larriestra. Aquí podemos apreciar su máquina que sale algo cruzada de un viraje del veloz circuito bahiense.
"vení caminando, volvé manejando"
Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.
"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.
la Mar y Sierras, en tanto que promediando la decada del 60 un grupo de allegados al automovilismo creó una singular peña que pasó a llamarse "El Gaucho Rosca",en un ambicioso proyecto para apoyar a Bautista Miguel Larriestra. En Pehuajó venía punteando hasta que rompió la caja de cambios. Fue conocido por muchos ya que con su manejo aguerrido asombró a los hombres de la Comisión de Concesionarios Ford que lo incorporó a sus filas (solamente fue en el año 1965) y también sus dos segundos puestos en Ensenada y la Vuelta de Allen, pero lo más significativo fue que un preparador de prestigio como lo era y es el Heriberto Pronello confiara en el tresarroyense una maquina innovadora como fue "el Halcón". La última carrera de la coupé fue en la Vuelta de Tandil de 1964, ya con preparación de Taraborelli. Ese día venía 4º hasta que se quemó la junta de la tapa de cilindros. Ya con el Ford Falcon, también con asistencia de Taraborelli, en el Gran Premio de 1964, tuvo problemas con la caja a 70 km. de la largada, y en el siguiente, de 1965, ya estaba quinto en Viedma, hasta que rompió una parilla en el tren delantero. En el GP Dos Océanos tampoco tuvo suerte, ya que tuvo problemas con el diferencial pasando Azul, arreglando para reengancharse en Chile, lugar donde rompió la
caja, finalmente abandonando la competencia. Después vino la modificación al Falcon, de la que se encargó Cabanas, y la mecánica de Juan Carlos y Alberto Garavaglia. Manejando el Halcón tuvo la real sensación de
ir al límite. En la competencia que debutó con ese auto "jugó" por varios kilometros con la punta de la carrera, pasando y luego aflojando nada menos que a los hermanos Emiliozzi con su famosa Galera. Era solo una competencia para probar el Halcón, pero el nombre de Larriestra había trascendido,una vez mas las fronteras locales para situarse en lo mejor del TC de esa época. Otras de las anécdotas de Larriestra fue en la Vuelta de Arrecifes de
1966, en plena carrera le dejó un mensaje a sus auxiliares de que iba sin frenos y que estuvieran atentos ya que tenía urgencia de repararlos. La deportiva mando que Larriestra detuviera el auto, cosa que el Negro no obedeció. Finalizada la prueba se le aplicó una sanción disciplinaria y de ahí en más se planteó que se podía producir una reacción lógica ya que en sucesivas carreras todo piloto se abstendría de (Continúa en pág. 31)
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
31
SERVICENTROS
AVENIDA
l
"El sacapuntas".
(Viene de pág. 30) lanzar mensaje alguno respecto de sus frenos porque de llegar a oídos de los comisarios deportivos, éste les obligaria a
detenerse con posibilidades de ser sancionado. Bautista corrió a fondo durante la Vuelta de Arrecifes y sin frenos, cosas de un gran piloto. En una marcada con-
valecencia falleció, a la edad de 86 años, Bautista Miguel Larriestra, El Gaucho Rosca, un recordado protagonista del Turismo Carretera de la década del 60 que supo
pasear la bandera de Tres Arroyos por todo el país participando en aquellos inolvidables Grandes Premios que marcaron una época dorada para el automovilismo nacional.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
32
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
EQUITACIÓN
FÚTBOL INFANTIL
Participación en Córdoba
Presentaciones al por mayor
El jinete local David Piovano participará el fin de semana en la ciudad de Córdoba, representando al Club Deportivo Libertad. David competirá desde el jueves 10 y hasta el domingo 13 en el "54° Torneo del Centro de la República organizado por el Jockey Club Córdoba". En esta oportunidad lo hará
con Little Isabella (su caballo habitual) y con Sanluci Navideña (cedida gentilmente por la flia. Beraudo) en categorías Children 0,90 cm. y en 1,00 mts. Este tradicional Torneo reúne a los más importantes binomios del país, ya que se dan cita competidores de Bue-
nos Aires, Rosario, San Juan, Mendoza y Entre Ríos, entre otras provincias. Las pruebas para David serán en la pista de arena "Carlos Fernández de Maussión". Recordemos que la categorías Children 0,90 y 1,00 son la antesala a futuras participaciones a nivel internacional. Éxitos David!!
El próximo fin de semana, la Escuelita de Fútbol Infantil del Club Deportivo Libertad se presenta en 2 importantes Torneos de Fútbol, como son el "Leoncito 2014" organizado por el Club 9 de Julio de Rafaela y el "Gallito 2014" de AMSAPP, de la ciudad de Santa Fe. En el "Leoncito" participarán las Categorías 2002, 2003 y 2004, en tanto que en el "Gallito" lo harán las Categorías 2005 y 2006.
Es importante destacar que la participación de estas 5 categorías, requiere la movilización de 75 chicos, y para ello, la Sub-Comisión de Fútbol Infantil ha llevado adelante una serie de ventas para recaudar los fondos que contribuyan a solventar parte de los gastos generados para asistir a ambos Torneos (movilidad, comidas, inscripciones, etc). A nuestros chicos, éxitos en ambas competencias.
JARDÍN LOS PATITOS
Semana de la Dulzura A la Semana de la Dulzura, "Los Patitos" la festejaron con muchas "cositas" dulces. Los más grandes se deleitaron con una rica leche con chocolate, mientras que los más pequeños decoraron una torta y luego la disfrutaron para terminar el día intercambiando golosinas por besitos y disfrutando de una obra de títeres. ¡Qué linda Semana de la Dulzura!
INSTITUCIONAL
Nuevos socios Acercate, elegí tu plan y sumate a la Familia Liberteña. Tenemos el plan a "tu medida": - De 5 a 14 años: Cadete Menor - 70 pesos x mes. - De 15 a 17 años: Cadete Mayor - 80 pesos x mes. - Mayor de 18 años: Activo 100 pesos x mes. - Matrimonial: 160 pesos x mes. - Meses Enero / Febrero / Marzo y Abril: Estudiante - 90 pesos x mes. - 2 Mayores + 1 Menor: Familiar 1 - 190 pesos x mes. - 2 Mayores + 2 Menores: Familiar 2 - 200 pesos x mes. - 2 Personas: Grupo 2 - 160 pesos x mes.
Pasá por la Secretaría y consultá: lunes a viernes: 8 a 12 y 16 a 20 hs / sábados: 8 a 12 hs. Hacete Socio y/o Reempadronate, Libertad te espera.
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
33
SÚPER TC 2000 - 200 KMS DE BUENOS AIRES
Josito Di Palma: "Es un orgullo representar a Renault" Prensa Super TC 2000
Josito Di Palma será la dupla de Emiliano Spataro en el Renault LoJack Team para los 200 Kilómetros de Buenos Aires y afirma que siente orgullo por representar al rombo y que irán en busca del triunfo. Josito Di Palma es uno de los pilotos que se han forjado en la familia de TC2000, ya que debutó en la categoría en 2007 con un Ford Focus y estuvo hasta 2010, año en el que fue piloto de Peugeot con un 307. Este año regresará a la divisional como piloto invitado de Emiliano Spataro, otro histórico de la categoría. El piloto de Lanús compartirá el Renault Fluence con Di Palma en la sexta fecha del Campeonato Argentino de Súper TC2000: Los 200 Kilómetros de Buenos Aires.
Ésta no es la primera vez que defenderá los colores del Rombo, ya que en 2011, en la carrera de La Plata, fue convocado por la marca francesa y tuvo un meritorio quinto puesto en dupla con Guillermo Ortelli. "Estar nuevamente con Renault y haciendo dupla con (Emiliano) Spataro es buenísimo. Una marca como Renault es muy importante a nivel nacional y mundial. Es un orgullo representar a Renault. Voy a tratar de hacer el mejor papel posible", comentó. El arrecifeño contó cómo se sintió cuando recibió la invitación: "No dudé. Respondí que sí, por lo que es él como piloto y por lo que es el equipo. En Renault también estuvieron muy contentos que pudiéramos formar este binomio". Con respecto a la ca-
rrera, agregó: "Las expectativas son buenas. Vengo siguiendo al equipo hace varias carreras y también el rendimiento particular de Emiliano. Pudo ganar en Alta Gracia y en Rosario no pudo clasificarse adelante por un problema con un neumático. Pero en La Pampa sí anduvo bien. Todos los autos del equipo vienen funcionando bien". Di Palma estuvo en los boxes del equipo en Rosario y destacó "la presentación de los autos y la forma en la que se trabaja. Hay un gran orden y organización de equipo. Son muy rápidos para hacer el cambio de algún elemento. El Renault LoJack Team tiene un gran grupo humano y eso es fundamental para una carrera como ésta en la que nosotros somos pilotos invitados".
CAMPEONATO DE FÓRMULA E DE LA FIA
Renault sponsor del Equipo E. Dams-Renault Prensa Renault
Renault, pionero en el mundo de los vehículos eléctricos y un participante activo en el automovilismo desde que se fundó la marca, fue nombrado el año pasado como el socio técnico oficial del campeonato de Fórmula E de la FIA. Incluso antes del primer Gran Premio que se celebrará en setiembre en Beijing, Renault va aún más lejos en esta nueva disciplina al anunciar su apoyo al equipo e.damsRenault. Renault será el patrocinador principal del equipo, que es co-propiedad de Jean-Paul Driot y el cuatro veces campeón de Fórmula 1 Alain Prost, quien también es embajador de la marca Renault. Esta asociación con el equipo de Francia permitirá a Renault maximizar la cobertura de su participación, en el nuevo campeonato que promete ser particularmente atractivo. Es el comienzo de una nueva disciplina y los amantes del automovilismo podrán
Renault patrocinará a la escudería Dams en la nueva categoría.
disfrutar de un gran espectáculo con un nuevo formato que tendrá acción en el corazón de varias ciudades importantes. El nombre de la marca aparecerá en los vehículos, así como en los trajes y cascos de los pilotos. También se planea un programa de comunicación pro-activa para la temporada inaugural del campeonato. El equipo e.dams-
Renault ha anunciado que sus pilotos serán Nicolas Prost y Sébastien Buemi, dos nombres conocidos del mundo de la Fórmula 1 y las carreras de resistencia. Ellos tendrán el privilegio de conducir los nuevos vehículos 100% eléctricos, que correrán en el centro de algunas de las mejores ciudades del planeta, a partir del 13 de setiembre.
Luis José Di Palma estará junto a Emiliano Spataro.
FÓRMULA 1 - PRUEBAS EN SILVERSTONE
Massa, el más rápido Felipe Massa fue el más veloz en el primer día de test con 1m 35s 242m, relegando por 0.006m a Daniel Ricciardo, mientras que tercero quedó Nico Rosberg a 331m. Detrás de ellos, Adrian Sutil mejoró sobre el final, mientras que Jules Bianchi fue el que más giró. Completaron el debutante Stoffel Vandoorne, Sergio Pérez, Jean Vergné, Pastor Maldonado, Pedro de la Rosa y el rookie Will Stevens. La escuadra de Sir Franck Williams demuestra el gran momento, al igual que Ricciardo, quien quedó casi empatado con una gran labor en la tarde, relegando a Nico Rosberg. Luego se ubicaron, el hijo de padres uruguayos, Adrian Sutil, y Jules Bianchi de buena tarea ambos. Por encima del segundo de diferencia quedó el belga Vandoorne, que viene de GP 2 y se estrenó con Mc Laren, siendo más rápido que Pérez y Vergné. Maldonado estrenó nuevo motor y quedó conforme, seguido por Pedro de la Rosa, quien giró con los nuevos neumáticos experimentales para 2015 (18 pulgadas). Cerró la tabla el primerizo Stevens. Hoy hacen su aparición Jules Bianchi con Ferrari, Charles Pic con Lotus, Dani Juncadella con Force India, Julián
Leal y Guido Van der Garde con Sauber, al igual que Ryo Haryanto con Caterham. Además lo harán Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Kevin Magnussen, Valteri Bottas y Mc Chilton en sus respectivos teams.
Los tiempos 1º) F. Massa (Williams) 1m35s242m, 42v; 2º) D. Ricciardo (R.Bull) a 0.006m, 71v; 3º) N. Rosberg (Mercedes) a 331m, 89v; 4º) A. Sutil (F. India) a 432m, 73v; 5º) J. Bianchi (Marussia) a 906m, 108v; 6º) S. Vandoorne (Mclaren) a 1s 220m, 71v; 7º) S. Pérez (F.India) a 1s341m, 79v; 8º) J. Vergné (T. Rosso)
28v; 9º) P. Maldonado (Lotus) a 1s889m, 97v; 10º) P. de la Rosa (Ferrari) a 2s646m, 49v; 11º) W. Stevens (Caterham) a 5s385m, 94v.
34
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
Se casa el N°1 El tenista serbio Novak Djokovic, actual número uno del tenis mundial, celebrará entre este miércoles y jueves la boda con su novia, Jelena Ristic, en el lujoso balneario adriático montenegrino de Sveti Stefan. El diario montenegrino "Vijesti" habla de la "boda del siglo" y asegura que la pareja, que espera el nacimiento de su primer hijo, reservó hace ya dos meses las 50 mansiones de la ciudad-hotel Sveti Stefan, una diminuta península elitista de Montenegro. La fiesta nupcial tendrá lugar en la llamada "playa de la reina", situada al frente el islote y considerada por los lugareños como lo más parecido al paraíso. El portal de la televisión pública montenegrina RTCG indica que habrá 150 invitados, entre ellos tenistas y entrenadores, entre ellos Boris Becker, Marian Vajda, Janko Tipsarevic, Viktor Troicki y Nenad Zimonjic, entre otros. A los invitados se ha solicitado destinar el dinero planeado para regalos a un fondo humanitario que lleva el nombre del tenista, asegura
RTCG. Se les ha pedido, también, abstenerse de los contactos con la prensa, ya que, recuerda el por-
tal, el imperativo de Djokovic es guardar toda información sobre la boda como el mayor secreto. "Lo único que deseamos es celebrar nuestras nupcias en paz y felicidad. Con calma, con los amigos más próximos con quienes durante un largo tiempo hemos compartido buenos y malos momentos", comentó el tenista al respecto tiempo atrás. Novak y Jelena, ambos de nacionalidad serbia, se comprometieron el pasado setiembre, tras ocho años de noviazgo, con una fiesta de compromiso celebrada en Montecarlo, donde reside la pareja.
Ganaron Ormaechea, Olivo y Berlocq Fue una buena jornada para los argentinos que disputan torneos ATP en diferentes sedes. Fin de racha negativa para una conocida de la zona, Paula Ormaechea. La argentina debutó con victoria en el WTA de Bad Gastein, torneo austríaco que reparte 250 mil dólares y se disputa sobre arcilla. Fue 6-3, 4-6 y 6-3 para la oriunda de Sunchales sobre la serbia Jovana Jaksic (124ª), tras dos horas y 18 minutos de juego. La albiceleste aprovechó al máximo el segundo servicio de la europea, que apenas ganó el 19% de los puntos en esa condición. De esta manera, sumó su primera victoria en cuadro principal de WTA desde Roland Garros, donde alcanzó la tercera ronda. Su próxima rival será la italiana Sara Errani, 14ª WTA y máxima favorita del torneo en este momento, que venció a la checa Katerina Siniakova, surgida de la qualy. La primera preclasificada era Flavia Pennetta (13ª), que recibió una invitación especial, pero desistió por lesión. Por parte del "gladiador de Chascomús", Carlos Berlocq (41°) ya puso en marcha su defensa del título obtenido el año pasado. El argentino, vigente campeón de Bastad, sorteó un mal paso en el arranque y superó por 26, 6-2 y 6-2 al alemán Julian Reister (122º), en primera ronda del torneo sueco, sobre polvo de ladrillo. Además, Renzo Olivo (282°) tuvo festejo completo en su debut ATP, luego de pasar las
La sunchalense avanza en Austria.
tres rondas de la qualy. Más temprano, buen triunfo de Pablo Cuevas (111°) ante Jeremy Chardy (35°). Berlocq comenzó inestable al servicio, con solo 14 puntos ganados sobre 28, y lo pagó desde su ineficacia en las chances de quiebre (0/4 en ese tramo), que fueron alejando a Reister en el marcador. En el segundo no pasó sobresaltos con su saque, quebró en el quinto y séptimo games (ventaja de 5-2) y recién allí padeció su único break point en contra en el parcial, desarticulando de inmediato una reacción del alemán y llevando las cosas a una manga decisiva. Allí, el argentino rompió de entrada (2-1), levantó un 030 sirviendo en 4-2 y ya entonces no volvió a encontrar obstáculos en el camino a la victoria. De esta manera, el séptimo preclasificado espera en segunda ronda por el
moldavo Radu Albot (229º), procedente de la qualy, que este martes se anotó su primera victoria ATP ante el francés Kenny De Schepper (110º), con parciales de 76 (4) y 6-1. En cuartos, podría aparecer David Ferrer, N°1 del torneo. El otro argentino en el cuadro es Olivo, de 22 años y con dos finales de Challengers entre sus credenciales. Este martes, el rosarino prevaleció ante el ex Top 15 PaulHenri Mathieu (77º) por 5-2 y abandono, tras solo 26 minutos de acción. Con su bautismo triunfal, Olivo ya se aseguró subir unos 40 lugares en el ranking, cerca del puesto 240 (su mejor registro fue 179°, en octubre pasado). De dar otro paso en Suecia, bordeará el 220. Para eso, deberá tumbar al español Tommy Robredo (18º), ex N°5 del mundo y segundo favorito en el certamen.
Carlos Berlocq.
DEPORTES
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
PRIMERA EDICIÓN CELESTE
MUNDIAL BRASIL 2014
Atlético realizó el Maxi Vóley
Las semifinales en HD por Cablevisión Viví Argentina - Holanda por TyC Sports y la TV Pública, en el canal 615 y 632 -respectivamentede Cablevisión HD. Prensa Vóley Atlético
El pasado domingo 6 de julio se desarrolló en los dos gimnasios de Atlético de Rafaela, el Primer Torneo de Maxi Voley, organizado por la Subcomisión del Voley y que contó con la colaboración de jugadoras y familiares de las mismas. Tomaron parte del evento 10 equipos, por lo cual llena de orgullo a los organizadores, teniendo en cuenta que es la primera edición. Se contó con la presencia de la Municipalidad de Freyre, El Expreso de El Trébol, Sacachispas de Santa Clara de Buena Vista, Atlético de Felicia, 9 de Julio Olímpico de Freyre, Unión de Sunchales y los representantes locales Almagro y 9 de Julio, sumándose dos equipos Celestes. Un gran marco de familiares y amigos se dieron cita para acompañar a las jugadoras. Atlético presentó 2 equipos: "Celeste" y "Azul", teniendo ambos una destacada actuación más allá de los resultados obtenidos. A continuación detallamos la posiciones finales: 1º) El Expreso de El Trébol, 2º) Municipalidad de Freyre, 3º) Unión de Sunchales, 4º) Sacachispas de Santa Clara de Buena Vista, 5º) Atlético de Felicia, 6º) Atlético "Celeste", 7º) Almagro de Rafaela, 8º) 9 de Julio de Freyre, 9º) Atlético "Azul" y 10º) 9 de Julio de Rafaela.
Participación. Los dos equipos que presentó Atlético de Rafaela.
Los clientes de Cablevisión -tal y como lo hicieron durante los partidos de primera fase y de eliminación- podrán ver en vivo las SEMIFINALES del MUNDIAL BRASIL 2014, ya sean abonados de Cablevisión Básico, Digital o HD y HD MAX. Además, los clientes que cuenten con el servicio On Demand pueden revivir todos los partidos ya jugados, disponibles en la carpeta Mundial. Este miércoles será el turno del esperado Argentina - Holanda, a partir de las 17 horas. En esta oportunidad por TyC Sports, en el canal 17 de Cablevisión Básico, 101 de Digital y 632 de Cablevisión Digital HD. Así como también, en La TV Pública: 11 del Básico y Digital y 615 del paquete HD.
HOCKEY FEMENINO
Siguen las renuncias en la Selección
Entrega de Premios. El presidente de la Subcomisión de Voley de Atlético, Jorge Peralta, entregando el trofeo del primer puesto al representativo de El Expreso de El Trébol.
CICLISMO - PANAMERICANO JUVENIL EN MÉXICO
Farid Suárez obtuvo el tercer puesto en kilómetro El representante rafaelino alcanzó la medalla de bronce en dicha especialidad. En esta jornada Federico Vivas conquistó la medalla de oro en el keirin. Gentileza Daniel Capella
La Selección Argentina consumó una gran actuación en la segunda jornada del Campeonato Panamericano Junior que se disputa en Aguascalientes (México). Federico Vivas conquistó la medalla de oro, Fernando Gil Maidana sumó una de plata, mientras que Emanuel Vaur y Brenda Gómez lograron aportar sendas medallas de bronce. En cuanto al rafaelino Farid Suárez, representante del Club Ciclista de Rafaela, consiguió la medalla de bronce en kilómetro, junto a su entrenador Daniel Capella, ambos integrantes del seleccionado nacional . Por el momento México encabeza el medallero con 4 oros, 4 platas y un bronce. Colombia
35
En un escándalo sin precedentes, cuatro Leonas anunciaron ayer su renuncia al seleccionado nacional por diferencias con la dirigencia actual de la Confederación Argentina de Hockey (CAH), cuyo presidente es el senador nacional kirchnerista Aníbal Fernández. Silvina D´Elía, Carla Rebecchi, Mariela Scarone y Daniela Sruoga se sumaron a la sub capitana del equipo, Rosario "Charo" Luchetti, que se había bajado del equipo el viernes por circunstancias similares. Los problemas no son nuevos, pese a que las chicas se subieron al podio en el último Mundial de La Haya. Los cortocircuitos con la Confederación Argentina de Hockey (CAH) son inocultables. Fernández le decía a LA NACION tras la renuncia de Luchetti: "Durante nuestra gestión no hicimos nada que no fuera del agrado de las jugadoras. Es más: al Chapa (Retegui) lo pusieron ellas; fue algo que acordamos con varias de las Leonas en mi departamento con miras al Mundial de La Haya. No entiendo de qué se pueden quejar. No me preocu-
La leona Carla Rebecchi, una de las renunciantes.
pa esta situación, sí tenemos que proyectar el futuro del hockey". Las Leonas venían eludiendo una confrontación pública con la dirigencia de Fernández. Ahora, todo forma parte de un combo que ya trastocó el ciclo de Santiago Capurro sin que hubiera empezado. A fines de julio se conocerá la primera citación de Capurro y el trabajo comenzará a principios de agosto. En la agenda figura el Champions Trophy de Mendoza (noviembre), como desafío más próximo.
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
Sin actividad El ciclista junto a su entrenador Daniel Capella en el logro de la medalla de bronce en kilómetro.
es el escolta con 4 oros, 1 plata y 2 bronces. Mientras que Ar-
gentina está tercera con 1 oro, 1 plata y 5 bronce.
Tal como se preveía, este fin de semana no habrá fútbol liguista, debido a la definición de la Copa del Mundo Brasil 2014. Esto quedó ratificado anoche en la reunión del Consejo Directivo del ente madre del fútbol local, aunque ya había sido adelantado la pasada
semana. En otro orden, se analiza la posibilidad de pedir adicionales policiales para los partidos de Fútbol Infantil, debido a algunos inconvenientes que surgieron en los últimos encuentros, con duros informes arbitrales.
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
1581 5439 2061 1941 0328 4267 0189 5870 3440 6266
2229 6264 5631 3909 1330 0957 5665 9091 1102 5338
5345 3183 2758 6674 7950 8645 5067 5462 4871 1138
1522 0868 0910 3259 7067 9944 1611 9963 4563 4330
6856 1820 5886 4622 2255 5345 5163 0600 2365 9959
2974 0151 6892 0616 7570 5374 8379 8398 1669 5998
946 003 523 591 490 243 304 121 132 549
3177 1892 8738 3263 6874 6998 5797 6045 4896 8520
8114 7628 7590 8491 9326 1551 9364 4073 8886 1732
7990 9788 4764 2825 4708 3314 5394 3290 6645 2289
3191 1301 7486 6876 8279 4898 5928 5916 4995 0058
4258 8186 0219 1023 9686 1141 8463 8364 6465 3450
8969 9542 2973 0420 0686 8112 1714 7966 8117 7617
690 646 610 541 351 061 000 813 882 889
7657 3560 7447 0571 7538 6956 3058 8924 2380 5264
2689 8394 6100 8499 4550 8093 6061 3073 3787 0684
7184 2120 6770 7786 5805 7279 8707 8211 2635 9150
4822 8449 3987 5655 9686 5192 0760 5137 5188 3756
5541 9976 5891 7707 8065 6339 0868 5401 4792 2672
03565 50434 02944 74880 35679 77398 76591 29951 00147 95627
205 526 211 048 384 649 680 715 461 141
37
1535 2518 5648 4987 2844 5619 8536 7633 2902 7495
9986 0665 4237 0280 7129 5757 3381 5164 2744 5862
6788 6136 9770 6020 9087 8620 1583 1777 7469 9947
0049 8973 3992 5895 6399 7840 2508 6689 5498 9787
6210 4978 0676 5007 4954 7269 0720 1360 9459 0572
11297 03615 07917 04198 03154 32324 40975 71551 01962 57140
864 692 347 111 079 048 973 581 786 742
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
39
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
No deberías perder tanto tiempo en actividades que no te aportan ningún beneficio. Busca un entretenimiento diferente para evitar caer de nuevo en una enfermedad.
4°C
18°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
9ºC
11ºC
11ºC
15ºC
17ºC
18ºC
Parcial nublado
Sufrirás problemas digestivos si no vigilas mejor tu alimentación. Recibirás presiones por parte de algún amigo para que hagas algo que no quieres. Te resultará incómodo.
Nublado
Habrá personas de tu entorno que te animarán a participar en una actividad que no resulta de tu agrado. En días como hoy necesitas un poco más de espacio para ti.
Nublado
Aunque tú seas el único de la casa que tiene tiempo libre para realizar las cosas, es un buen momento para trabajar en equipo con el resto de la familia.
Es mejor que ahorres el dinero que tienes para gastártelo el fin de semana, cuando realices una escapada a otra localidad. Disfrutarás mucho de esta experiencia.
Aunque no pases por tu mejor momento en lo anímico, es posible que encuentres una actividad que te permita pasar el día de una manera muy relajada.
Deberás modificar tu agenda para adaptarte a las situaciones que se desarrollen a lo largo de la jornada. Pregunta a tu familia si tienes que realizar alguna compra.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Ilolay : El servicio del Quirófano Móvil estará esta semana en el Barrio Ilolay. El dispositivo se ubicará frente a la vecinal, en avenida Williner 546. Los interesados podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. ALPI Rafaela: El próximo sábado 26 de julio se dictará una charla sobre dificultades del aprendizaje. La misma se desarrollará de 9.30 a 12 en Agustín Álvarez 367 y es destinada a estudiantes y docentes. El costo de la misma es de $ 80. Para informes e inscripciones comunicarse al 506454 o por mail a yani_gasparotti@hotmail.com, cele_ristorto@hotmail.com o mariabelenvirginio@hotmail.com.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Cómo entrenar a tu dragón 2: hoy a las 18. 3D. *Maléfica: hoy a las 18.15 3D. *Bajo la misma estrella: hoy a las 22. 2D. *Kumba: hoy a las 14.15, 16.15 y 20.15. 3D. * El inventor de juegos: hoy a las 14, 16 y 20. 3D. *Buenos Vecinos: hoy a las 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Cómo entrenar a tu dragón 2: desde el próximo viernes hasta el lunes 14 a las 17 *Al filo del mañana: desde el próximo viernes hasta el lunes 14 a las 21.30 Punto de aliento: Hoy Argentina jugará la semifinal contra Holanda, a las 17, entrada libre y gratuita, en el Cine Belgrano. La Municipalidad de Rafaela ofrecerá una previa especial desde las 15 en Bv. Santa Fe, frente al cine, con música, sorteos de pelotas y camisetas de la Selección. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114
Te encuentras más sano que nunca y es preciso que aproveches este momento. Sufrirás una avería con tu coche que lo dejará en el taller unos días.
Siempre te sucede algún contratiempo que trastoca tus planes. Pese a ello contarás con el suficiente tiempo para disfrutar de la compañía de tus seres queridos.
Tienes ganas de encontrarte con una persona para aclarar determinados asuntos. Conseguirás alcanzar un acuerdo con él si no te distraes con otros asuntos que te mantienen en jaque.
La suerte está muy cerca de ti, más de lo que piensas. Para que las cosas te vayan bien procura ser encantador con la gente que te rodea.
Cuando tengas un problema es mejor que no lo dejes pasar. Trata de enfrentarte a él para que se te quiten los miedos. Por un día deberías probar cosas nuevas.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2014
El primer grito de Independencia Diputados de la Banda Oriental, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Misiones se adelantaron a la declaración de Tucumán. Por Pablo Yurman Algo que siempre genera sorpresa entre quienes visitan la histórica Casa de Tucumán donde los congresales procedieron a declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 9 de julio de 1816, es que entre los cuadros de aquellos diputados destaca, por un lado, la notoria ausencia de representantes de algunas provincias como por ejemplo Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones y, por el otro, aparecen representantes de provincias que hoy son parte de estados extranjeros, como Potosí, Sucre y Cochabamba, entre otras. Pero conviene aclarar que la ausencia de diputados de algunas provincias del exVirreinato no obedeció a que no alentaran anhelos de independencia. Todo lo contrario: ¡ya la habían declarado un año antes! Más o menos con esas mismas palabras el caudillo oriental, José Gervasio de Artigas, le contestaría al Director Supremo, Juan M. de Pueyrredón cuando éste le comunicó la "primicia" de lo acontecido en Tucumán. Es un capítulo casi olvidado de nuestra historia; pero es posible conjeturar que dicho olvido no sea casual. Es dable destacar que los diputados procedentes de la Banda Oriental, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, reunidos en Concepción del Uruguay, el 29 de junio de 1815 procedieron a declarar la independencia de esas provincias de España y de toda otra dominación extranjera. Es cierto que el denominado Congreso de Oriente no dejó actas que permitan tener certeza documental de sus deliberaciones, y que fue desprolijamente convocado y con igual descuido por las formas institucionales se sucedieron las reuniones de sus miembros. A ello puede agregarse que el verdadero poder detrás del Congreso de Oriente era José Gervasio de Artigas, a quien las provincias mencionadas habían nombrado con el título de Protector de los Pueblos Libres. Pero no es menos cierto que esa primera declaración de independencia de las provincias litorales argentinas,
entre las cuales debe incluirse, obviamente, la Banda Oriental y las Misiones guaraníticas, haya sido condenada al olvido, precisamente porque con ella se apostó a una determinada clase de sociedad, a un concreto modelo de país y Estado, descartando otros. El lugar elegido por Artigas para reunir a los diputados provinciales era el conocido como Arroyo de la China, en inmediaciones de la actual Concepción del Uruguay, Entre Ríos, equidistante de todos los puntos litorales de nuestra vasta geografía. Corrientes envió como diputados por su ciudad capital a Juan Francisco Cabral y Ángel Bedoya. La provincia de Santa Fe eligió a los vecinos Pedro Aldao y Pascual Díez de Andino, pero, como dato curioso, debido a la escasez de recursos, dispuso mandar uno solo, siendo sorteado el segundo de los nombrados. Otro dato particularmente llamativo lo aporta el historiador Vicente Sierra respecto de los diputados que habrían de representar a las Misiones Orientales, expresando: "Era comandante de armas de las Misiones Andrés Guacararí, más conocido como Andresito, quien al recibir la convocatoria la comunicó a los pueblos indígenas a su cargo: Santa María la Mayor, San Javier, Santos Mártires, San José, San Carlos y Apóstoles, antiguas reducciones jesuíticas". De allí salieron los diputados indígenas con ánimo independentista anticipándose en varios meses a las conferencias que el mismo Manuel Belgrano daría a los congresales en Tucumán instruyéndolos sobre las formas de gobierno. Lamentablemente los diputados misioneros llegaron con demora a Concepción del Uruguay, cuando ya se había levantado la sesión del Congreso. Incluso la mediterránea Córdoba, profundamente atraída por el ideario artiguista y resentida con las autoridades del puerto de Buenos Aires, envió como su representante a José Antonio Cabrera. La Liga de los pueblos libres Ahora bien, ¿por qué motivos Artigas convocó un congreso de diputados en lugar distinto al famoso Congreso de Tucumán y adelantándose un año? Hay una razón principal, y otras secundarias. El principal motivo radica en que el ideario artiguista se había plasmado un par de años antes, en 1813, en las famosas Instrucciones a los diputados que representando la Banda Oriental debían participar del Asamblea del Año XIII. Entre esas instrucciones se incluía la inmediata declaración de independencia de España, de la familia de los Borbones y de cualquier otra potencia. Pero, además, se propugnaba el sistema de gobierno repu-
blicano y confederal, con capital del Estado fuera de Buenos Aires. Para coronar dicho programa, se fomentaría un sistema económico signado por el proteccionismo de nuestras artesanías e industrias, cerrándole las puertas (que fueron abiertas de par en par pocos días después de la Revolución de Mayo) al comercio británico. La Asamblea rechazó la incorporación de los diputados artiguistas, precisamente por el ideario político y social que representaban. Las banderas del federalismo se condensaron entonces en torno de la figura de Artigas y bajo su égida formaron la Liga de los Pueblos Libres, desafiando el poder porteño aunque, en rigor, por elevación desafiaban a poderes que se valían de algunos inescrupulosos del puerto para llevar adelante otro modelo de país. Esa inveterada partida entre porteños extranjerizantes y
criollos patriotas se jugaba desde hacía siglos, desde la época del legendario Hernandarias de Saavedra. Una causa secundaria también explica el Congreso de Oriente. En el colmo de la miopía política, el Directorio había mandado emisarios a entrevistarse con el caudillo oriental para proponerle un acuerdo en base… ¡a la independencia de su provincia del resto de las Provincias Unidas! Como era de prever Artigas lo consideró una afrenta a él y a los pueblos libres, acelerando la convocatoria al demorado congreso. Según Alejandro Pandra, en Origen y destino de la Patria, citando al ya nombrado Sierra dice: "Si Rosas es el símbolo mayor de la soberanía nacional, José Gervasio Artigas es el símbolo de la soberanía popular (´que los más infelices sean los más agraciados´ ordenaba en su reglamento de tierras, una admirable reforma agraria).
El padre fundador del partido popular constituye el arquetipo de la democracia social, de la verdad histórica sepultada, de la conciencia hispanoamericana. De lo que pudo ser y no fue".