
El llevar bolsas mortuorias a la Rosada, horcas para la Corte Suprema sí son ejemplos del odio, o cuando un dirigente de la Matanza propone "fusilar" al ex presidente Macri en Plaza de Mayo y otro de Cambiemos propone la "pena de muerte" a la ex presidenta. No hay rechazo ni sanciones desde el propio sector político a estos exabruptos. Se repiten escraches y agresiones a dirigentes. Medios y paneles televisivos se regodean con estas expresiones extremas, porque dan audiencia. Mientras el "discurso de odio" sea sólo "del otro", se consienta el sectarismo, la estigmatización y se niegue la legitimidad de los adversarios políticos, será probable la repetición de hechos de violencia política. Toda la dirigencia debiera encarar acciones inmediatas para desescalar la polarización, dejar de lado posturas de superioridad moral, rechazar toda violencia sin "peros" y construir puentes de diálogo y convivencia entre adversarios que se reconocen comoeditorial@diariocastellanos.nettales.
Rafaela, Lunes 5 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo
El intento de asesinato a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner requiere una inmediata y transparente investigación judicial que esclarezca los hechos y castigue a los responsables de un ataque de gravedad institucional. También demanda el repudio unánime de la sociedad, sin banderías políticas ni especulaciones, y acciones responsables para desarmar el clima de tensión e intolerancia en que vivimos desde hace años. No puede haber medias tintas a la hora de rechazar la violencia política, todo un desafío en una sociedad fracturada y polarizada, donde la reiteración de agravios, descalificaciones e incluso agresiones podrían escalar rápidamente, con consecuencias dramáticas para la democracia. La enorme duda en estas horasy que se espera despeje la investigación judicial- es si el agresor Fernando Sabag Montiel es un "lobo solitario" que actuó por odio personal, un desequilibrado en busca de notoriedad, o si por el contrario tuvo cómplices o instigadores. La pesquisa también deberá determinar cómo se produjeron los evidentes fallos de la seguridad que permitieron que pudiera gatillar a pocos centímetros de la cara de una de las autoridades más importantes y custodiadas del país. Y debiera hacer reflexionar a los legisladores sobre por qué nuestro código penal no tiene aún la figura de magnicidio, aplicable al caso.Las reacciones inmediatas al atentado dejaron sensaciones mixtas. Por un lado, una clara condena al hecho y pedidos de justicia de parte de la enorme mayoría de los dirigentes de todo el arco político, desde la izquierda trotskista hasta liberales-conservadores. Sin embargo, hubo notorios silencios de dirigentes "libertarios" y expresiones de sospecha y reparos de parte de otros opositores, cuando la ocasión exigía un repudio categórico y sin ambigüedades. El Presidente parecía tener reflejos acertados cuando por cadena nacional llamó al diálogo, la reflexión y a la unidad nacional ante un hecho tan grave, pero falló el día después, cuando al acto multisectorial no convocó a figuras opositoras y lo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Por: Joaquín Morales Solá. El crimen era una valla que la política no había cruzado. Salvo el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman (un homicidio para la Justicia argentina, vale recordar), la política se convirtió en una lucha agresiva en los últimos años, pero respetó el límite entre la vida y la muerte. La provocación constante, sobre todo de parte del kirchnerismo, consistía en los llamados "carpetazos" (información y desinformación de los servicios de inteligencia sobre la vida pública y privada de adversarios y críticos), en discursos violentos y en la apertura de causas judiciales contra el enemigo, generalmente falsas. Esa valla se cruzó en la noche del jueves pasado, cuando a Cristina Kirchner la salvó la casualidad de no terminar muerta en la puerta de su casa. La Justicia investiga por ahora a un "lobo solitario" que actuó instigado por el odio, aunque mantiene abierta todas las hipótesis. Es necesario preguntarse, entonces, por qué se llegó hasta una cima tan alta de violencia y qué historia se escribió antes de que sucediera ese delito ciertamente repudiable. Nada sucede porque sí y nada es producto de la nada, sobre todo cuando se estuvo tan dramáticamente cerca de un magnicidio. El kirchnerismo venía buscando un 17 de octubre desde que el fiscal Diego Luciani pronunció su ya célebre opción ("corrupción o justicia, señores jueces") después de pedir 12 años de cárcel para la vicepresidente por hechos de corrupción, comprobados en un expediente que pesa tres toneladas. Luego del atentado, la dirigencia gobernante no percibió el instante en que era necesario promover otro clima político, más pacífico, menos alterado. Al contrario, la propia Cristina Kirchner alentó su propia victimización y permitió múltiples actos de genuflexión ante ella. Ni hablar del Presidente, que declaró un día feriado por un atentado fallido, llamó a concentraciones populares en solidaridad con la vicepresidente y acusó a los medios y a la Justicia (¿de instigar?), antes de que jueces y fiscales comenzaran a investigar el hecho. Había culpables, en fin, antes de que se cometiera el delito. Con la convicción de que este lamentable episodio podría mejorar -por un tiempo, al menos- las malas encuestas que acompañan desde hace rato a Cristina Kirchner, el Gobierno trabajó como un orfebre ese 17 de octubre imaginario.Elkirchnerismo es por sí solo un monumento a la contradicción. En el acto de la Plaza de Mayo llamó a la unidad nacional, "pero no a cualquier precio". ¿Cuál es el precio? ¿Acaso que la oposición les pida a los jueces que declaren inocente a la vicepresidente? La DAIA, la institución más importante de la comunidad judía, se negó a firmar ese documento por su sesgo "partidario". Con el líder de la Iglesia Católica, monseñor Oscar Ojea, se cuidaron: nadie le pidió que firmara nada. La unidad nacional sin la oposición invitada al acto fue una paradoja explícita. Otra vez: un episodio desgraciado es usado para presionar a jueces y fiscales. Lo dijo claramente el Presidente cuando acusó a la Justicia del atentado. Peor: ¿por qué el jefe del Estado tenía que hablar con la jueza María Eugenia Capuchetti, como él mismo contó, para indicarle cómo debía investigar el hecho? Ni Capuchetti ni el fiscal Carlos Rívolo, a cargo de la investigación, necesitan que el Presidente les diga qué tienen que hacer; ellos saben cuál es su función en la vida. Alberto Fernández se volvió a desubicar frente a la Justicia, el poder constitucional que es ya una obsesión de todo el Otrokirchnerismo.fárragoverbal habitual en las últimas horas fue culpar a los "odiadores" en abierta alusión al antikirchnerismo. Es cierto que el atentado a la vicepresidente espoleó la polarización de las dos minorías intensas, el kirchnerismo y el antikirchnerismo. Minorías relativas, porque juntas suman el 40 por ciento de la sociedad. Casi la mitad de los argentinos están metidos en esa grieta ya insoportable de amor y odio. Pero debe reconocerse, si se reconstruye con objetividad la historia, que el odio no existió en la política argentina hasta que los Kirchner se hicieron cargo del poder. El presidente anterior a ellos, Duhalde, tuvo dos ministros del radicalismo, Horacio Jaunarena y Jorge Vanossi, y acordó con Raúl Alfonsín un gobierno de unidad nacional. Menem y Alfonsín dialogaron hasta lograr el acto más importante que puede haber en una república: la reforma de la Constitución nacional. El gobierno de Alfonsín estableció una política de convivencia permanente con el peronismo (sin el cual no habría podido gobernar porque no controlaba el Congreso), y su relación con el líder peronista Antonio Cafiero lo acompañó hasta la tumba. El propio De la Rúa aceptó sin pataleos la designación del peronista Ramón Puerta como presidente provisional del Senado (virtual vicepresidente de la Nación porque Carlos"Chacho" Álvarez ya había renunciado). Con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno se instaló una política que separó cruelmente el "ellos" del "nosotros", que convirtió al adversario en un enemigo y que optó por la política binaria que recomendaba el filósofo Ernesto Laclau. El título de su libro más conocido lo dice todo: La razón populista. Sin embargo, fue Cristina Kirchner quien les puso luego un mayor énfasis a esas políticas, que incluían el escrache permanente a opositores, empresarios y periodistas. Ella resucitó los discursos de Eva Perón y hasta copió el tono de su voz. El propio Duhalde, de cuyo peronismo nadie puede dudar, dijo que "Eva no fue un ejemplo de convivencia política democrática". Ese odio desparramado en tertulias camporistas y en fanatismos de distinto pelaje tuvo uno de sus momentos más dramáticos en diciembre de 2016, en el recóndito pueblo de Traful, en la Patagonia profunda. Una barra kirchnerista del gremio ATE (no fue un lobo solitario) emboscó la camioneta que llevaba al entonces presidente Mauricio Macri e hizo estallar a piedrazos los vidrios del vehículo con el mandatario adentro. Otra vez la casualidad impidió que un presidente no resultara seriamente herido o directamente muerto. Los vidrios polarizados de la camioneta impedían a los agresores ver desde afuera dónde estaba Macri. Una piedra rozó la cabeza del entonces presidente. Nadie hizo tanto escándalo. La decisión de Cristina Kirchner de que su domicilio permanezca rodeado por 300 o 400 seguidores, en un barrio de calles y veredas angostas, significó siempre un peligro de violencia. A varios exponentes políticos y judiciales se los escuchó en los últimos días manifestar su preocupación por la posibilidad de un hecho brutal. No se referían directamente a la vicepresidente, sino a la decisión que podría tomar un vecino alterado por el ruido, la suciedad de la zona y la prisión virtual en la que vive todo el vecindario. Temían que ese eventual vecino cansado y furioso hiciera algo contra un militante cristinista. Ni Cristina Kirchner aprovechó en su momento la oportunidad para llamar a la pacificación, ni Alberto Fernández se colocó el jueves como un líder nacional que busca, sobre todo, la paz social. Al contrario, todo el desvarío fue creciendo con un ritmo frenético, cargado de irresponsabilidad política. El infaltable Pablo Moyano llamó a vengarse de periodistas con nombres y apellidos, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, que fingía moderación cuando le convenía, culpó del atentado a "tres toneladas de editoriales de diarios, televisión y radio". ¿Saldrán a la caza de periodistas? ¿O antes se vengarán de jueces y fiscales? Por lo pronto, un cendal de sinceridad se tendió sobre la política argentina: ahora ya se sabe dónde están los odiadores y cuáles son las nefastas secuelas del rencor político. La Nación.
2 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una historia de violencia y de odios
transformó en una manifestación partidaria en respaldo a Cristina. Las dificultades que tuvieron los líderes parlamentarios para consensuar en Diputados la sesión especial habla a las claras de cómo incluso en situaciones extremas como ésta, a algunos dirigentes les cuesta llegar a consensos democráticos elementales. La idea de una foto de unidad de todos los ex presidentes vivos -natural en otros paíseses impensable en el nuestro.
Los "discursos de odio", expuestos hoy como si fueran un slogan kirchnerista, no son exclusividad de un sector de la "grieta" que divide al país desde hace más de una década. Y de ninguna manera pueden atribuirse a dirigentes que expresan disidencia con el oficialismo o vierten críticas, por duras que sean. Sí a aquellos que buscan estigmatizar y negar la humanidad del otro (persona o grupo) y su derecho a existir o a expresarse. Esa es la confusión que tiene el oficialismo al señalar a la oposición y a la prensa, haciéndolos casi responsables del clima que -presumen- propició el ataque.
Repudio y responsabilidad
EDITORIAL ENFOQUES


3LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Este domingo culminó el evento "Viví Santa Fe", un espacio promovido por Fececo (Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades), destinado a impulsar y desarrollar la potencialidad de la provincia de Santa Fe en materia turística. El evento se extendió durante 4 días en los que nuestra ciudad dejó su huella, con una presencia que genera expectativa de cara a todo lo que se viene, en materia de reuniones y de relacionamiento. La ciudad se presentó con una muestra automovilística y otras cuestiones referidas a la gastronomía y la hotelería, donde el Municipio también dijo presente mostrando su potencial. Esta participación no sólo le servirá a Rafaela, sino también a las localidades más pequeñas, cercanas, que puedan apoyarse en la estructura rafaelina para mostrar sus eventos, sus culturas, entre otras cosas.En diálogo con Diario CASTELLANOS, Agustín Aresse, miembro de la Comisión de Turismo del CCIRR, expresó que "estos eventos sirven para poder concretar rondas de negocios, contactar operadores mayoristas y agencias de viajes de otras provincias, que buscan cosas nuevas. Y es ahí la oportunidad muy grande que tenemos, de poder insertar la provincia en este nuevo recorrido para poder posicionarla como un destino turístico", relató. En cuanto a lo que significó la participación de nuestra ciudad en "Viví Santa Fe", Aresse dijo que "fue muy buena", e hizo referencia a lo que se mostró: "Creo que se llevó lo que nos identifica como ciudad. Quizá faltó un poco más, pero se pudo estar presente generando rondas de negocios, despertando mucho interés. Ahora vamos a buscar cristalizar esto en lo que resta del año, ya que aventura TODO EL FIN DE SEMANA
UNA COMBINACIÓN DE FACTORES
La articulación público privada genera el plus ciedad y participar de las rondas de negocios, que es lo más importante ya que el tema es cristalizar y concretar ventas para que los turistas vengan a Rafaela. Sin la articulación público - privada esto es imposible. En este caso estuvo presente este trabajo conjunto y por esto mismo el balance es realmente positivo", destacó Aresse a CASTELLANOS. de la localidad mencionada, quienes le dieron paso a Gastón Baigorria, cantante de tango de Esperanza. Ya en la parte final, llegó el turno del coro vocal italiano de Humberto Primo y de Los Hermanos Torres, grupo musical folklórico de Moisés Ville. También brindaron su show el grupo de rock de Recreo, Dogos, Candela Vargas, música tropical de Esperanza, Bilitas Duo, grupo de rock de Recreo y Las dos Marías, grupo musical folklórico de Santa Fe. Rafaela estuvo presente en "Viví Santa Fe", una muestra de 4 días con miles de visitantes.
Rafaela tuvo una activa participación en la muestra turística "Viví Santa Fe"
"Hay una realidad y es que no hubiésemos participado sin la articulación de lo público y lo privado, porque sin la decisión política que ha tomado el Municipio de que Rafaela sea turística a través de los eventos y sin la participación del sector privado a través del Centro Comercial y de la Comisión de Turismo, hubiera sido muy difícil mostrarnos como so-
DURANTE
Desde el pasado jueves se llevó a cabo la mega muestra que superó ampliamente cualquier expectativa previa, y contó con una enorme afluencia de público, instituciones y prestadores de servicios. En este espacio, muy visitado y concurrido en la Estación Belgrano de la ciudad capital, Rafaela dejó su marca. un 2023 con muchas novedades para Rafaela", manifestó. Una multitud en la Estación Belgrano Durante los cuatro días los santafesinos eligieron esta muestra como una opción para pasar el fin de semana. Mucha gente se acercó al mítico lugar, en la ciudad capital, donde arribaron desde todos los puntos de la "bota".Esteevento estuvo organizado por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Turismo y Comercio junto a la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras actividades de la provincia (FECECO), buscando que sea un encuentro social que recree el territorio santafesino con sus rutas, localidades y atractivos turísticos y comerciales, mostrando cada uno de ellos, una particularidad.En la "parada" de Rafaela se viralizaron múltiples videos de personas subiéndose al auto que en su momento utilizó Martín Basso en el TC. Allí pudieron ver la máquina por dentro y tomarse un par de fotos. "Este tipo de eventos es importante para la provincia y para los que la pasaron muy mal durante la pandemia. Tenemos más de 600 reuniones programadas, y entendemos que serán muchas más. Nos llena de satisfacción y nos pone en el compromiso de seguir apostando por Santa Fe", resaltó Alejandro Grandinetti, Secretario de Turismo de nuestra provincia, indicando que "hay inversiones que vienen en serio", ratificando que el Gobierno provincial ve al turismo "como una política de Estado".Entanto, desde Fececo agradecieron el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe, y dijeron que "nos abrieron muchas puertas y nos están apoyando muchísimo en la organización. También hemos entablado relación con los diferentes municipios y comunas, que enviaron camiones con sus materiales para armar los espacios", contó Alejandro Taborda, presidente de la entidad. Música para el cierre Además de una variada oferta gastronómica, ayer se pudo disfrutar de una nutrida agenda que mezcla lo culinario con lo musical. Por un lado, se presentó Sebastián Rodríguez, un bartender de Coronda. Luego actuó la Escuela de danzas Mi Terruño de San José del Rincón. Más tarde, se presentó Nokaischa Sapicuna, un grupo musical folklórico de Moisés Ville y después hubo un taller de danza clásica a cargo de docentes de Sunchales. Además, se brindó una clase magistral de gastronomía de río de Sauce Viejo y actuó el grupo Peces Dorados, oriundos



Mañana, en el horario de 13.00 a 15.00, Rafaela en Acción ofrecerá una jornada especial de asesoramiento para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
responsable.PrensaMunicipal
7.30 a 12.30 se podrá acceder a los servicios gratuitos de atención primaria, desparasitación y vacunación. La atención será por orden de llegada.Para las castraciones se deberá solicitar turno enviando un WhatsApp al teléfono 3492 - 576962. Allí se les asignará un horario y se les informará el lugar en donde se desarrollará la operación.
EstudiantesCONCIENTIZACIÓN
Más servicios Los miércoles, una representante de la Secretaría de Hacienda y Finanzas brinda asesoramiento para resolver trámites vinculados a tributos municipales. También se puede solicitar la moratoria 2022.Además, entre los servicios municipales a los que se puede acceder, se encuentran la tramitación del DNI y pasaporte, confección del currículum vitae y las capacitaciones de empleo que están en marcha.También se puede iniciar el trámite de factibilidad y los viernes, de 10.00 a 14.00, se encuentran los promotores de la Secretaría de Educación para quienes necesiten finalizar la educación primaria y secundaria, así como solicitar una beca para el proceso de Enestudio.elPunto Verde se reciben los residuos especiales que no se pueden depositar con la recolección domiciliaria. En este espacio también se lleva adelante la campaña "Reciclar emociones" y que consiste en el intercambio de libros para la lectura circular. Se pueden donar ejemplares en buen estado para darles una segunda oportunidad o bien, buscar de forma gratuita alguno que se desea leer.
Este programa es llevado adelante por la Secretaría de Gobierno y Participación con el objetivo de concientizar a los jóvenes que en breve desempeñarán un rol protagónico en el manejo de vehículos en las calles de Rafaela.
4 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
La misma se llevará a cabo en el Ómnibus Sanitario, con la realización de testeos rápidos de VDRL (Sífilis) y VIH. Los vecinos podrán acercarse para recibir información y acceder a este análisis de forma gratuita.Enesta estación, PAMI y ANSES atenderán el jueves 8 de septiembre, en el horario de 8.00 a 14.00 para resolver los mismos trámites que en sus sedes. La atención se realiza por orden de llegada y ANSES solo entregará 30 turnos. Quirófano Móvil En esta estación, este servicio se brindará de un modo diferente. En el horario de
El próximo sábado 10 de septiembre se realizará la quinta edición del Gran Outlet del Centro; una iniciativa de Paseo del Centro que cuenta con el apoyo del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y la Municipalidad de Se viene el Gran Outlet del Centro Rafaela, y que ha logrado generar buenos resultados para el comercio rafaelino. En este marco, mañana a las 11.00, en el SUM del CCIRR, se llevará a cabo una conferencia de prensa para comentar los detalles de este evento.
Quién Pierde?
El jueves pasado, en la escuela San José, comenzaron las capacitaciones de Mi Primera Licencia que lleva adelante la Secretaría de Gobierno y Participación del Municipio. Este programa tiene como finalidad acompañar a los chicos que están próximos a cumplir 18 años o ya los cumplieron, en el aprendizaje de los conocimientos fundamentales a la hora de comenzar a desempeñar un rol protagónico en el manejo de vehículos en las calles de Rafaela. Por este motivo, los principales contenidos que trabajan desde el Departamento de Educación Vial consisten en factores de riesgo, conducción de ciclomotores, principales normas de tránsito y la importancia que representa el uso de los elementos de seguridad al momento de transitar. Todos los contenidos abordados se enmarcan en los lineamientos establecidos por la Agencia Provincial de Seguridad Vial y se fundamentan en la Ley Nacional de Tránsito
Asesoramiento sobre enfermedades de transmisión sexual en Rafaela en Acción
de la Escuela San José iniciaron la capacitación
Nº 24.449 y su modificatoria Nº El26.363.titular de la Secretaría, Jorge Muriel, asistió a la primera jornada y les comentó a los alumnos que desde el Estado local se viene trabajando en tres ejes fundamentales: "La educación, la prevención y el control. Ustedes hoy van a estar llevando adelante la primera instancia, fundamental para tomar conciencia de la importancia de la responsabilidad individual".Además, expuso algunos datos estadísticos: "En Rafaela tenemos 110.000 vehículos, casi uno por habitante, una cifra muy alta, por eso el valor del aporte que puede efectuar cada uno desde su lugar".
Cabe destacar que Mi Primera Licencia se enmarca en la campaña de seguridad vial y protección de la vida "Quién Pierde?" que se implementa en distintas instituciones. La misma busca sumar socios que se comprometan en adoptar una conducta responsable en el tránsito y, de esta forma, disminuir los accidentes en la ciudad.Sibien el programa tiene una vigencia de 10 años, en el 2022 el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe autorizó a la Municipalidad a llevar esta formación a los establecimientos educativos a través de un convenio con la Región III de Educación. Una vez finalizadas las tres jornadas, el Municipio como contraprestación a los jóvenes que participen y aprueben el curso, los eximirá del pago de los sellados correspondientes al año de vigencia de la licencia nacional de conducir; debiendo los interesados abonar solamente las estampillas correspondientes para el certificado médico y el formulario del Certificado Nacional de Antecedentes de TránsitoCENAT-.
"Mi Primera Licencia"
QUINTA EDICIÓN
La finalidad del programa es acompañar a los chicos que están próximos a cumplir 18 años o ya los cumplieron en el aprendizaje vinculado a la conducción




convenio con Vialidad para pavimentar nueve calles
* Declarar el 15 de septiembre "Día municipal de concientización sobre el linfoma" (Frente de todos): los 15 de septiembre el DEM deberá llevar a cabo una campaña de difusión sobre el linfoma, concientizando a la población sobre esta enfermedad, sus síntomas y la importancia de la detección temprana.
El Concejo inicia la semana legislativa con varios temas a tratar.
TratanMUNICIPAL
Juan Senn y Ceferino Mondino elevaron informe de la Comisión de Trasporte.*Vecinos del barrio Brigadier López solicitan una reunión. * CEPAM eleva el balance.
* Reconocer como "Rafaelina distinguida" a Mary Clara "Toti" Tieri de Borda Bossana (Frente de todos): por su labor, trayectoria, aporte y contribución en la cultura de nuestra ciudad. Se interesó por la danza moderna y jazz. Sus mentores en el mundo de la danza fueron Noemí Coelho y Roberto Olguín, dos bailarines del Colón. Ella logró despertar el arte y la danza en varias jóvenes de nuestra ciudad con sus clases gratuitas. La docencia siempre le interesó y el deporte era parte de su vida. Se dedicó al básquet y a la natación. Trabajó en la Escuela Nacional, Normal y Comercio, cubriendo horas en educación física, y realizó numerosos viajes en los que asistían a diferentes torneos de danza.
Concejo Municipal
En la reunión de comisiones de este lunes, a partir de las 8.30 horas, los integrantes del Concejo Municipal tratarán al menos seis proyectos, que figuran en el orden del día del jueves pasado, a saber: * Convenio DPV sobre pavimentación de 9 calles de la ciudad (DEM): se aprueba un convenio entre el Municipio de Rafaela y la Dirección Provincial de Vialidad, donde el Estado local se compromete a ejecutar la obra "Pavimento de hormigón en calles" de la ciudad durante el 2022, de acuerdo al cómputo y presupuesto realizado por la DPV. El monto total de los trabajos asciende a $ 36.899.194,56 de los cuales Vialidad aportará $ 29.519.355,65 (el 90% a la fecha de notificación de la resolución aprobatoria del convenio y el saldo del 10% será liquidado hasta el 1 de noviembre de 2022) y de la diferencia de $ 7.379.838,91 se hace cargo el Municipio. El Municipio comenzará la ejecución de los trabajos en el término de 10 días contados a partir de la fecha de acreditación del aporte inicial otorgado para la puesta en marcha y ejecución de la obra. El plazo de ejecución de la obra no podrá exceder el 1 de diciembre de 2022.Ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS, Bárbara Chivallero (secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio) precisó las calles en cuestión: Frondizi entre 25 de Mayo y Alvarez, Frondizi entre Alvarez y Operto (barrio Los
CONCEJO
Pertenece a la agrupación de danza con alumnas de la Escuela de Comercio -que sigue existiendo- llamada Rafaela Modern Jazz. Luego de 36 años de docencia, continuó con la actividad desde afuera. Fue protagonista del "Proyecto 13" en el año 80 en la Escuela Comercial con el aval de la directora Marta Zobboli. La obra más grande que llevó a cabo fue: "Rafaela mi ciudad", con motivo del centenario de la misma, participando 150 personas y se hicieron 17 funciones a salaFuellena.presidente del Centro Ciudad de Rafaela en cuatro períodos. Por 25 años presentó Danza Abierta. * Intervenciones viales en el barrio Central Córdoba (Frente Progresista): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan se proceda-Establecera: un solo sentido de circulación (oeste a este) de calle Belgrano entre las arterias Liniers y Rubén Darío. -Implantar un solo sentido de circulación (norte a sur) de calle Rubén Darío entre la arteria Belgrano y avenida Aristóbulo del-DiseñarValle. y establecer una carril exclusivo para ciclistas, con demarcado con separadores físicos, a partir de la intersección de las calles Liniers y Belgrano hasta Rubén Darío y Belgrano, continuando por calle Rubén Darío hasta avenida Aristóbulo del Valle. -Informar si las propuestas son viables y en caso contrario remitir al órgano legislativo los fundamentos. Ingreso de notas * Comisión Vecinal del barrio Belgrano envió consideraciones sobre Jardín de Infantes, haciendo un raconto con las tres posibilidades que hubo, incluida la de la propia Vecinal, proponiendo al Municipio "escuchar a toda la gente. Con mucho menos esfuerzo y mucha más confiabilidad se cita a los vecinos del barrio a una votación en la sede de la Vecinal para que se expidan cuál de las propuestas le parece mejor (…) Y después el Municipio decide lo que le parece, es su atribución. Nadie se va a oponer a una obra".
5LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
El monto de los trabajos asciende a $ 36.899.194,56 de los cuales la DPV aportará $ 29.519.355,65 y de la diferencia de $ 7.379.838,91 se hace cargo el Municipio. Las arterias están ubicadas en los barrios Los Arces, Ilolay, Fasoli, Los Nogales y Villa del Parque, según precisó la funcionaria Bárbara Chivallero a CASTELLANOS. Arces), Vera entre Alighieri y Olivero, Aliguieri entre Vera y Pasteur (Ilolay), Perú entre Lorenzatti y 27 de Setiembre (Fasoli), Vélez Sarsfield entreÁngela de la Casa y Peretti,Falucho entre Ángela de la Casa y Peretti (Los Nogales), Albarrín entre Zamenhoff y Santos Vega, y Albarracín entre Santos Vega y Río de Janeiro (Villa del Parque).
* La secretaria de Desarrollo Humano Myriam Villafañe y el subsecretario de Deportes y Recreación Ignacio Podio invitan a participar de la 12º media maratón ciudad de Rafaela Daniel "Tecla" Farías, en sus distancias 5, 10 y 21 kilómetros el domingo 23 de octubre, en el marco de los festejos por la semana de Rafaela, sumando una caminata recreativa de 3 km para el público y el maratón Kids para niños de 5 a 12 años. * Logia "Hija de Garibaldi" Nº 126 del Oriente de Rafaela invita a la conferencia "Masonería en Rafaela" a cargo de Pablo Lázaro presidente de la Gran Logia Argentina de Libres y Aceptados Masones, Ramino Dall´Aglio (vice) y Gustavo Robert (historiador y miembro de la Academia de Estudios Masónicos) prevista para el 14 de *octubre.Espacio de la Memoria invita para la realización del Mural de Valdi Colombo el viernes 2 de setiembre a las 14 horas en el Liceo Municipal Miguel Flores y el sábado 3 de setiembre a las 8:30 realización del mural bajo el control de Marcelo Carpita y su *equipo.Losconcejales




Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó: "Estuvimos lanzando en el CCIRR una propuesta formativa con perspectiva de género para el sector privado. Esto se enmarca en el programa Elegí Digital Violeta que tiene por objetivo generar competencias digitales a mujeres y diversidades. Sabemos que allí hay oportunidades de empleo en todo lo que es el mundo digital y por eso decidimos estar y trabajar".
ELEGÍ DIGITAL "GenerarVIOLETA
mayor igualdad y disminuir brechas de género"
6 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
"Este taller es útil y necesario. Muchas veces dentro de las empresas se quiere comenzar a trabajar y no se sabe por dónde hacerlo. Tenemos varios desafíos por delante"; concluyó.
El último sábado Juntos por el Cambio dio continuidad al trabajo conjunto que viene llevando adelante en "Planificar Rafaela", un espacio que reúne a profesionales, vecinos y distintos actores políticos para construir, desde la unidad y la diversidad de miradas, una ciudad con futuro que incluya a todos los rafaelinos. El encuentro tuvo lugar en el Club Plaza Grande, donde los más de 70 asistentes, se congregaron para continuar trabajando en los ejes principales de este proyecto que llevan adelante desde fines del 2021, y que se centra en los temas claves para la construcción de un plan de gobierno serio y responsable, a saber, Modernización del Estado, Seguridad, Desarrollo Productivo y Gestión Humana, los cuales engloban otros subtemas que son competencia del Estado y que requieren una labor ardua y comprometida para diseñar luego un plan de gobierno que incluya a todos los rafaelinos y haga de la ciudad, un lugar con futuro para todos. "Creo en la construcción de una Rafaela, donde cada persona que entienda que podemos cambiar la realidad actual y mejorarla encuentre su lugar en este espacio para aportar su mirada y ayudar a potenciar el trabajo que venimos realizando dentro de Juntos por el Cambio, siempre en el marco del respeto y la unidad, que es el principal valor que tenemos, y es la única forma de construir el mejor plan para la ciudad", dijo Leonardo
"Con esto pretendemos formar no solamente a quienes están en la búsqueda de un empleo sino también a quienes son los encargados de tomar futuros trabajadores. Hoy da comienzo esta capacitación y estamos muy contentos con la respuesta de las empresas de la ciudad que están interesados en introducirse a esta temática"; agregó Davicino.
Prensaprivado".Municipal
Lo expresó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti en el lanzamiento de una nueva propuesta formativa para empresas sobre "Introducción a la perspectiva de género para el sector privado". tencias en el sector privado y esta es la capacitación que hoy lanzamos para empresas"; siguió."Contamos con la presencia de personal vinculado a recursos humanos. Allí lo que buscamos es generar un ámbito de reflexión y debate para que cada una de las empresas pueda mirarse puertas adentro, sus oficios y quienes los ocupan. En definitiva buscamos generar oportunidades laborales en un mundo desigual. A partir de esta propuesta estoy seguro que vamos a ir en un camino de generar mayor igualdad y disminuir brechas de género"; concluyó. Articulación Seguidamente, Julia Davicino, integrante de la Secretaría de Articulación con la Comunidad de la Universidad Nacional de Rafaela, manifestó: "Este es un proyecto en el que venimos trabajando en conjunto con la Municipalidad desde la Secretaría de Articulación con la Comunidad de la Universidad Nacional de Rafaela en un programa denominado "Elegí Digital Violeta". El mismo tiene como objetivo la generación de capacidades para mujeres y diversidades vinculadas a temas de nuevas tecnologías".2Enestemarco, desarrollamos un curso sobre Ciencias de la Computación, Operador de PC y Marketing Digital. En esta oportunidad, estamos presentando el último de este paquete que aborda la Introducción a la perspectiva de género para el sector privado"; siguió.
Viotti al ser consultado sobre el tema.Por su parte, el presidente del Concejo, Germán Bottero, se mostró muy contento de ver el entusiasmo de la gente que se sumó el sábado y que trabajó en los distintos talleres que se desarrollaron durante la jornada, "El compromiso e involucramiento de quienes participaron me llena de esperanza. Saber que somos muchos los que queremos construir una mejor Rafaela, nos motiva para seguir trabajando en una propuesta superadora para la ciudad". La reunión que se extendió hasta la tarde, empezó con unas palabras de agradecimiento por parte del Concejal Viotti a todos los presentes, para dar lugar luego, a la exposición de los responsables de cada uno de los ejes en los que después, se sumó la gente a trabajar en talleres. Los mismo tendrán continuidad y volverá a reunirlos más adelante para compartir los avances junto a todo el grupo de personas que están trabajando en la propuesta. El concejal de Juntos por el Cambio dio su visto bueno de la exitosa jornada realizada y expresó, "estamos construyendo y planificando, junto a muchos rafaelinos, una ciudad con futuro".Alcierre del evento, remarcó que lo más importante en este momento es estar juntos, abiertos a incluir la visión de otros para consolidar la unidad y poder"Sicrecer.queremos trabajar de verdad en un plan serio para Rafaela, tenemos que estar todosAdemás,juntos". agregó "para eso tenemos que prepararnos con mucha responsabilidad, escuchando a todos, ampliando nuestro espacio con humildad y dejando de lado mezquindades políticas, para construir el mejor plan de gobierno para Rafaela, porque sin un buen plan, sabemos que no hay futuro". Con una agenda amplia de temas se concretó el encuentro liderado por
INTERCAMBIO DE
"Más de 500 personas se inscribieron y 220 se han recibido en diferentes propuestas para generar competencias digitales. Pero también, pensamos que debíamos generar compe-
EncuentroIDEASampliado de cara a la construcción de un Frente de Frentes
Lanzamiento
En el CCIRR se presentó la capacitación "Introducción a la perspectiva de género para el sector
"Destacamos no solo la articulación con el Municipio sino el compromiso del sector privado en comenzar con un tema que sin lugar a dudas es parte de la agenda del siglo XXI"; cerró. Desafíos Por último, Diego Castro, presidente del CCIRR, expresó: "Una de las etapas de este programa tiene que ver con la capacitación a las empresas en este camino de la diversidad, la inclusión y la perspectiva de género. Considero que hay un largo camino por recorrer y mucho aprendizaje por hacer".
En el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), el secretario de Producción, Empleo e Innovación, junto a la vicerrectora de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Cecilia Gutiérrez y el presidente del CCIRR, Diego Castro, presentaron la capacitación "Introducción a la perspectiva de género para el sector privado", enmarcada en el programa municipal Elegí Digital Violeta.Cabe resaltar que además participaron del encuentro, integrantes de diversas empresas locales, funcionarios nacionales, provinciales y municipales y personales de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de Rafaela.
PrensaJxC.JXC




Cuando se reúna el Gobierno con los sindicatos docentes indefectiblemente aparecerá este tema, sobre el cual la Provincia insiste en sostener su postura de avanzar por este camino, aunque la Ministra fue un tanto más mesurada y sostuvo que "van a esperar" a las tratativas, pero que "la cantidad de días restados en clases en el mes de agosto, en una provincia que viene cumpliendo con sus acuerdos paritarios, que en marzo cerró su acuerdo paritario con uno de los mejores sueldos del país, que viene poniendo todos los recursos en las escuelas, en la mejora de los recorridas de aprendizajes que hacen los chicos, la verdad que la cantidad de días en que no se prestó el servicio han sido por lo menos sorprendentes y creo que todos sabemos que el derecho a huelga es un derecho que se respeta. Nosotros en primer lugar sabemos que es un derecho constitucional que todos vamos a respetar, pero también la propia OIT reconoce que los días no trabajados no tienen por qué ser pagados. Vamos a ver cómo enfrentaremos todas estas cuestiones en el dialogo que se abrirá con el primer encuentro paritario", finalizó la ministra de Educación, Adriana Cantero.
La ministra Aduana Cantero, entrevistada por diario CASTELLANOS, analizó el panorama del año escolar 2022.
CUMPLIR CON LOS 190 DÍAS DE CLASES
Cantero le confirmó a CASTELLANOS que esta es una clara "posibilidad", la cual será analizada junto a otras alternativas a sabiendas de que lo "importante es que nosotros podamos garantizar a los chicos los días de clases (190) que ya todo el país ha discutido y fijado. Estos plazos son importantes para garantizar los aprendizajes; en todo caso, de qué manera logramos esa recuperación es un tema que tenemos que conversar".Elhecho de no saber si se podrán cumplir con esta cantidad de días de actividad, según comentó la funcionaria, es una de las "grandes preocupaciones para nuestro ministerio. Creo que esta es una de las cuestiones importantes que vamos a tener que conversar en el ámbito Enparitario".líneacon este objetivo, la titular de la cartera de educación reconoció que desde el Gobierno se viene trabajando insistentemente en garantizar "que los chicos tengan más tiempos de clase, mejores posibilidades de aprendizaje, mayor acompañamiento y tutorías en sus trayectorias, con lo cual cumplir con el acuerdo federal sobre el ciclo lectivo es un tema trascendente. No nos da lo mismo perder días de clases que tenerlos". Se analizarán los descuentos
Tenemos la expectativa de poder continuar, en el marco de estos acuerdos paritarios, justamente con las concertaciones necesarias para seguir desandando el ciclo lectivo". Respecto a lo que será este primer encuentro que se desarrollará mañana martes, Cantero enfatizó que cada paritaria tiene su dinámica y particularidades, pero que este primer encuentro será para "escucharnos y también poder ver cuáles son las expectativas en los puntos a tratar, recordando que el sector docente siempre trae una diversidad de temas y no solamente lo salarial".
¿Se extenderá el ciclo lectivo?
Provincia no descarta extender el ciclo lectivo como respuesta a los paros Comienza una semana de definiciones y principios de encuentro entre el Gobierno de la provincia y los gremios estatales. Este lunes comienza la paritaria de Salud y el martes tendrá su primer encuentro la paritaria docente. Desde la Provincia confirmaron que analizarán cómo recuperarán los días de clases que se han perdido por los paros. donde se indicaba que la nueva convocatoria iba a ser en el mes de septiembre, como el momento para volver a encontrarnos y revisar lo que venía sucediendo con el año, y así lo estamos cumpliendo, pagando en término todos los aumentos pautados y apenas comenzado septiembre con esta primera convocatoria.
Reprogramación de reunión paritaria con el sector docente
Tal como se informaba el viernes pasado, en virtud del feriado nacional dispuesto por el Gobierno nacional a partir del ataque sufrido por la vicepresidente Cristina Fernández, el ministro de Trabajo, Empleo y Segu-
ridad Social Juan Manuel Pusineri reprogramó la reunión paritaria con los gremios docentes, para mañana martes 6 de septiembre a las 11 horas en la sede del Ministerio (Rivadavia 3045, ciudad de Santa Fe).
7LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
Luego de que la semana anterior no se pudiera concretar el primer encuentro paritario del sector docente debido al Feriado nacional decretado por el Gobierno tras el intento de magnicidio a la actual vicepresidente, esta semana el Gobierno provincial comienza con una agenda cargada en lo que respecta a los encuentros paritarios: este lunes comenzará la paritaria de Salud, mañana martes seguirán los docentes, mismo día que se realiza la paritaria técnica de la Administración Central que volverá a tener actividad el próximo jueves, donde la Provincia confirmó que podría llegar a la mesa con una propuesta concreta. En lo que respecta puntualmente a la paritaria docente, la ministra de Educación de la provincia Adriana Cantero dialogó en exclusiva con CASTELLANOS, donde reconoció que más allá de los aspectos puramente salariales, hay una gran cantidad de temas que deben ser tratados, sobre todo cómo recuperar los aprendizajes que no se garantizaron durante el mes de agosto, que sobre un total de 25 días de clases, los alumnos solo concurrieron 15 días debido a la cantidad de paros ocasionados por este conflicto. En este sentido, no descartó que se pueda llegar a plantear la posibilidad de extender el ciclo lectivo para recuperar estos días de clases y sobre todo garantizar los 190 días lectivos que se habían pautado a principio de año. Puntualmente, la Ministra reconoció que la expectativa principal es poder dar "continuidad" a los acuerdos paritarios que se habían firmado, los cuales "venimos cumpliendo paso a paso. Nosotros tuvimos una paritaria




Se multiplica el boom de las legumbres santafesinas
Santa Fe ocupa el primer puesto en la producción nacional de lentejas.
Gobierno de Santa Fe
La riqueza de su suelo y la excelencia de sus productores convirtieron a la provincia de Santa Fe en una referencia a nivel mundial en materia de producción agropecuaria y procesamiento de granos. Además, las ventajas infraestructurales que supone la Hidrovía del Río Paraná hace de este territorio un objetivo privilegiado para las inversiones y el desarrollo. De esta manera, Santa Fe se destaca no solamente por sus cultivos tradicionales y su complejo oleaginoso, sino también por el crecimiento de un fuerte entramado de producciones alternativas que aprovechan estas condiciones para elaborar alimentos para todo el mundo. Este es el caso del sector legumbrero santafesino, un sólido conjunto de pequeños y medianos productores y comercializadores que año a año marca nuevos hitos y proyecta una fuerte inserción en mercados globales, de la mano del empuje institucional que ofrece la Mesa Provincial de Legumbres impulsada por el Gobierno de Santa Fe a través de su Ministerio de Producción, Ciencia y TecnoCON EL CARGAS Y TERMINALES PORTUARIAS
La provincia ocupa el primer puesto en la producción nacional de lentejas y la segunda de arvejas. La gestión de Perotti trabaja para posicionar a las terminales de Rosario y Santa Fe como las principales salidas de la producción hacia mercados internacionales. logía.Tradicionalmente, Santa Fe es productora por excelencia de legumbres de invierno a nivel nacional. Actualmente, es la primera provincia argentina productora de lentejas -abarcando casi el 90% del total nacional y superando a todos los demás distritos en cuanto a superficie sembrada- y por muchos años encabezó también la producción de arvejas, aunque actualmente ocupa el segundo lugar. Aun así, esta provincia tiene la mayor concentración de plantas procesadoras, y de las ocho empresas argentinas habilitadas para exportar arvejas a China, seis son de Santa Fe. Entre quienes integran este entramado virtuoso se encuentra Jewell Especialidades, una empresa surgida del grupo rosarino corredor de cereales Roagro. Esta firma tiene por actividad principal la producción, procesamiento y comercialización de distintas variedades de porotos, arvejas, garbanzos, lentejas, maíz pisingallo y otras especialidades. Gracias a su alto estándar de calidad y la trazabilidad de sus productos, logró alcanzar mercados de todo el mundo. Actualmente emplea de forma directa a más de 60 personas y está asociada a productores de varias provincias argentinas para la siembra y cosecha de legumbres. Además, se integró con otras empresas en el grupo Ceibos, ampliando su alcance en los mercados agropecuarios e incorporando experiencia y oportunidades de negocios.Recientemente, Jewell marcó un nuevo hito en su historia empresarial: se constituyó en una de las pocas legumbreras en enviar sus producciones directamente desde su planta -radicada en General Güemes, Salta- hasta la terminal portuaria de Rosario a través del tren Belgrano Cargas. Según Cristian Amuchástegui, uno de los socios titulares de la firma, esto significó un ahorro logístico muy considerable y abre nuevas perspectivas de cara al futuro: "Para nosotros este fue un paso muy importante, para el que nos fuimos preparando durante muchos años. La planta que compramos era propiedad de una multinacional que se fue del país y decidimos incorporarla, precisamente, porque tenía desvío de tren, lo cual suponíamos que iba a significar una ventaja competitiva". "El traslado ferroviario nos supone un menor costo por tonelada exportada, lo que nos hace ser más competitivos. Además, se simplifica mucho el manejo de la mercadería ya que sale del depósito ya exportada, porque hacemos aduana en la planta", amplió.Jewell está pronta a enviar su tercera carga consolidada a través del Belgrano Cargas, completando un aproximado de 1.500 toneladas de porotos de distintas variedades transportadas por este medio. Además, antes de fin de año proyectan totalizar unas 10.000 toneladas trasladadas por víaDeferroviaria.esteacontecimiento se hizo eco el secretario de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Germán Burcher: "Desde el Ministerio de Producción venimos trabajando fuertemente en cada cadena de valor para posicionar a las terminales de Rosario y Santa Fe como los principales puertos de salida de las manufacturas argentinas. Y entre esos esfuerzos, procuramos que cada vez sea más intensa la complementación logística con las vías ferroviarias del país. Las ventajas geográficas e infraestructurales que tiene nuestra provincia pueden contribuir a reducir las estructuras de costos de la producción nacional y ganar competitividad en los mercados internacionales".
Otro de los principales desafíos que enfrenta la producción legumbrera está relacionado con la genética, acerca de lo cual Prieto contó que "desde el INTA se está trabajando mucho en la identificación de variedades y tecnologías de producción para garantizar un producto de calidad. Ya hay más de 70 variedades inscriptas, lo que contribuye a tener una mejor competitividad".Elingeniero además destacó la tarea que se viene desempeñando en el marco de la Mesa Provincial de Legumbres: "Es un espacio donde participan productores, exportadores, el sector privado, el sector académico, investigadores fitomejoradores y representantes del Estado provincial. Todos los actores hacen aportes y se nutren de información para promover el desarrollo de las cadenas de las legumbres".Entre las principales líneas de trabajo, Prieto destacó la promoción del consumo de legumbres, especialmente lentejas, y de implementación de procesos de calidad. "Hicimos varias acciones para promover la implementación de buenas prácticas y adecuarnos así a los mercados internacionales. Esto implica la utilización de fitosanitarios con registro para lograr un grano con inocuidad que pueda ser comercializado sin riesgos en todos los mercados, incluso los más exigentes como el europeo", detalló.Además, mencionó que la Mesa Provincial de Legumbres se encuentra actualmente focalizada en el desarrollo de un estándar de comercialización de arvejas que será elevado al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para que, tras su aprobación, los productores, acopiadores y exportadores cuenten con una referencia que permita definir términos comunes en cuanto a Finalmente,calidad.el ingeniero de INTA de Arroyo Seco adelantó que próximamente la Mesa se formalizará como una Asociación Civil, con el objetivo de rubricar convenios institucionales que le permitan llevar a cabo actividades de promoción, investigación y comerciales.
8 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
BELGRANO
La legumbreraproducciónde la provincia de Santa Fe El ingeniero agrónomo e investigador de la Agencia INTA Arroyo Seco, Gabriel Prieto, explicó las posibilidades de expansión que tiene el sector legumbrero: "Argentina tiene una competitividad insuperable porque la siembra de legumbres no saca tierras a sus principales cultivos. En invierno hay entre un 60 y un 65 por ciento de tierra ociosa, en barbecho, que podría ocuparse con legumbres o cereales, y no se hace por motivos macroeconómicos y por la ineficiencia logística".



El viernes último a la noche volvió a Rafaela la familia que supo atrapar y vivir su sueño, en Faber Libros, desbordado de público ansioso por escuchar la experiencia de 22 años viajando por el mundo, un vehículo de 1928 y un sueño cumplido, donde la familia Zapp presentó sus libros "Atrapa tu sueño". La misma actividad se repitió el sábado en el Boching Club Susana." "Damos charlas de motivación, contando nuestro viajes y periplos con muchas anécdotas, situaciones y desafíos, pero que la gente nos vea como ellos con miedos, dudas, sin estar preparados, sin tener tanto dinero ni el auto indicado, darnos un gran placer de cumplir un sueño. En este caso fue dar la vuelta al mundo y formando una familia, y qué más lindo que compartirlo, que se puede, hay que animarse. Aunque uno no estaba preparado, el mundo sí lo estaba preparado. Nunca imaginamos que iba a ver tantos rafaelinos ansiosos por escucharnos", testimonió Herman Zapp ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. En un vehículo de 1928, bautizado como "Macondo Cambalache" llevan viajando por el mun-
Herman Zapp contó la experiencia de ser durante 22 años
press/.Nosabían que al cerrar las puertas de su casa estaban abriendo las puertas del mundo, un mundo que los invitaba a donde fueran. Sean tibetanos, musulmanes, filipinos, miles de familias los recibieron. Tocaron el Everest, probaron balut, bailaron con los himba, subieron a la torre Eiffel, navegaron muchos mares, conocieron los cinco continentes, más de 100 países. No sabían lo que empezaban. Ahora, ¿sabrán que están terminando? ¿O esto será solo otro principio? El auto se rompía y la rotura se transformaba en una oportunidad de tener un nuevo amigo mecánico. Muchos de ellos repetían sin querer la misma frase: "Vos me tendrías que cobrar a mí por arreglarlo". Cuando les agradecían a las familias que los recibían, estas sin querer respondían muchas veces lo mismo: "Nosotros somos los agradecidos".Ycuando los ayudaban con algo, como podría ser un barco, el nacimiento de un bebé o tantas otras cosas, la gente volvía a repetir sin saber: "Gracias a ustedes, ahora soy parte de un sueño". Visitaron las siete maravillas del mundo, pero ellos dicen que, por lejos, lo más maravilloso que conocieron es la humanidad. Su primer hijo nació en Estados Unidos, el segundo en Argentina, la tercera en Canadá y el cuarto en Australia. Tener hijos no fue un impedimento a seguir viajando, sino que fue, por el contrario, una razó2n para seguir viajando. "Tenemos la responsabilidad de mostrarles el maravilloso mundo en el que vivimos. A estos niños nunca les podrán decir: !Cuidado con esa gente, con esa religión, con ese color o con ese país!, porque estuvieron con ellos, cuidando de ellos.
do más de dos décadas, formando una familia que los acompañó por más de 100 países. La familia Zapp está formada por Candela y Herman, y sus hijos Pampa, Paloma, Tehue y Wallabi, contaron su historia, vivencias y experiencias en esta mágica aventura que emprendieron con un solo fin: vivir su sueño.Luego de casarse, en el 2000 decidieron viajar en un vehículo Graham-Page de 1928 hasta Alaska para volver y formar familia. Tanto fue el amor por la aventura que nunca más pararon, formaron una numerosa familia durante la travesía que vio nacer a sus hijos en lugares tan distintos como EE.UU., Canadá, Australia y Argentina. La pareja nunca imaginó tener que construir una canoa y bajar el Amazonas, cruzar el océano Atlántico con el auto encima de un velero, volar en globo y cruzar el río Nilo, andar en submarino, dar la vuelta a Australia, convivir con tribus africanas, llegar a islas remotas del Pacífico… Y todo habiendo empezado con solo 4.000 dólares, https://familiazappfamily.com/según
9LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
nómade



Con total éxito se desarrolló la 25ª Fiesta Provincial de los Ravioles en Ramona
Una multitud copó el salón del Centro Cultural y Deportivo Argentino para darle un marco imponente a uno de los eventos más longevos de la región. ¿Se viene la edición Nacional?
10 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 RAMONA.
Estuvieron presentes en el evento: el senador departamental Alcides Calvo; el asesor técnico del Ministerio de Infraestructura, Daniel Ricotti; el director provincial de Pensiones 5110, José Luis Rossetti; la directora provincial, de Economía Circula, Saida Causa; el ministro de la Producción, Daniel Costamagna; el jefe de Policía de la Provincia, director General, Miguel A. Oliva; el sub jefe de Policía de la Provincia, director general, Diego H. Gonzalez; el jefe de la Unidad Regional V de Rafaela, sub director, José Carruega; y el sub jefe de la Unidad Regional V, sub director, Víctor Rivero. Entre los presidentes comunales se encontraron: Hugo Michelini (Colonia Aldao), Adrián Ogero (Colonia Bigand), Diego Audino (Castellanos), María del Carmen Heck (Colonia Cello), Walter Larra (Coronel Fraga), María Florencia Celis (Egusquiza), Jorge Ovena (Fidela), Heraldo Berra (Hugentobler), Marcelo Bocco (Presidente Roca), Marcelo Salusso (Marini), Alejandro Ambort (Susana), Adrián Sola (Tacural), Juan Carlos Rolón (Tacurales) y José (Villa San José). El Museo, otro de los atractivos Sobre el ingreso de la localidad, y pasadas las 16 horas, los que participaron de la gran Fiesta Provincial de los Ravioles pudieron disfrutar de un paseo por el Museo Histórico Comunal, que abrió sus puertas para mostrar todas las reliquias del pasado que identifican a la localidad. También tuvieron la posibilidad de visitar el nuevo Vagón recientemente inaugurado.Se debe recordar que el Museo Histórico fue inaugurado en 1994 para los festejos centrales del centenario de Ramona. Hubo una intensa actividad de búsqueda, registro y ordenamiento del valioso y numeroso material disponible que las familias de Ramona ofrecieron para su conformación.El edificio que lo alberga data de 1896. Está estrechamente vinculado a los orígenes de la localidad y es un lugar emblemático, de bella construcción. Fue residencia familiar de Alfonso Lefevre, administrador de esas tierras y apoderado de Ernesto Tornquist, quien luego lo destinó para oficinas. Allí condujo sus actividades comerciales vinculadas con la venta de las tierras y los cereales, y también se llevaron a cabo las reuniones de la primera Comisión de Fomento presidida por Alfonso Lefevre, dado que la Comuna no tenía edificioConpropio.elpasar del tiempo se convirtió en hospedaje, adoptando el nombre de "Hotel Savoia", propiedad de la familiaEnCavallo.1938fue residencia y consultorio médico del Dr. Eugenio Vijande, contando con quirófano y sala de parto. Luego fue habitado con distintos fines, principalmente como vivienda familiar, y hasta terminó instalándose una panadería con su correspondiente horno en la construcción. En 1993 fue cedido por la Mutual Regional a la Comuna, a cambio de un terreno en el cementerio local. Es uno de los edificios más antiguos y representativos del pueblo. Fue declarado Monumento Histórico y Arquitectónico Comunal en 2012, fijándose como destino invariable. Está inscripto en el Registro de Museos del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe desde el año 2013.Desde 2007 es administrado por Turismo Rural Ramona, que con ayuda de la Comuna abre sus puertas a los visitantes que deseen conocer sobre la historia de la localidad y de la colonización agrícola en general. Está organizado en ocho salas temáticas de exposición que reflejan costumbres, acciones, recursos y otras particularidades del pasado local y regional. Las salas son: Orígenes, Cocina del inmigrante, Pabellón de los Carruajes, Sala de la Mujer, Cultura, Religión, Deportes y el Salón de los oficios (lechería, tecnología, agricultura, servicios, etc.). En un sector del patio externo se encuentra el "Parque de la Maquinaria Agrícola" que evoca la evolución del pasado laborioso de la zona rural, exponiéndose las herramientas que utilizaron los pioneros de esta comunidad.
Actualmente está en remodelación la última sala, que fue el centro de las actividades de la colonia ya que ahí funcionaba el despacho del administrador de Tornquist. Debajo del piso hay una pequeña cámara subterránea con salida a un túnel. En ella, el interés y el misterio se conjugan para una visita muy atrapante, donde confluyen historias, anécdotas y mitos que hacen más atractiva su recorrida. En todo el Museo puede sentirse que cada máquina, cada herramienta, cada fotografía, cada elemento, constituyen auténticos testigos de quienes forjaron con tesón a tan querido pueblo. Son las reminiscencias del trabajo, del sudor, de las lágrimas, de los logros y expectativas que se respiran en cada rincón donde se colocó un objeto. Cada uno de ellos, más allá de los años, conserva la juventud de haber sido protagonista y presencia viva en la actividad de la población.
Tití Coraglia, ideólogo de la propuesta, recibió su reconocimiento de parte del presidente comunal, José Barbero.
Por Lucas Vietto. Cumpliendo sus Bodas de Plata, en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Ramona se desarrolló la 25ª Fiesta Provincial de los Ravioles con un gran marco de público.Entre las autoridades presentes se encontraron el ideólogo y cocinero de la fiesta, Esteban "Titi" Coraglia; el presidente comunal, José Barbero; el presidente del Centro Cultural y Deportivo Ramona, Ariel Panero; el presidente del SAMCo, Juan Peruccia; y el jefe del Grupo Scout Guía Ramona, Gastón Piolotto. Además, acompañaron la realización la directora del Jardín N° 300, Natalia Depetrini; el jefe de la Comisaría 9 de Ramona, Oficial Sebastián Quiroz; la directora del SAMCo, Dra. Lucrecia Costa; el Rvdo. Pbtero., Eduardo Tomasini; la jefe de Bomberos, Georgina Clausen; y en representación de la EPE, Carlos Andermatten.Todocomenzó con la participación del Ballet Piamontés "Bala Bimba" de la localidad de Morteros, para dar paso al espectáculo del grupo de tango "Eclisse", de la ciudad de Córdoba.A continuación dieron ingreso los mozos para servir el plato frío, que consistía en fiambres, quesos y pickles caseros. Luego, "Tití" Coraglia se presentó junto a los mozos para dar inicio a la parte protocolar, donde entregó la primera bandeja de ravioles al presidente comunal, Barbero, que a su tiempo hizo entrega de una placa recordatoria por los 25 años del evento. A continuación se sirvieron los ravioles, que siempre se degustan con los tres tipos de salsas: bagna cauda, roquefort y la tradicional mixta.
La presentación oficial.
El postre fue la torta helada artesanal, elaboración ramonenese. Y a la tarde, se ofreció el mate cocido con la novedad de acompañarlo con torta alemana y pasta frola. Entre la grilla de los espectáculos que se presentaron durante la jornada, se pudo disfrutar del show de Onda Cuartetera, de la localidad de Rafaela, que hicieron que la pista de baile se colme de gente. Debemos recordar que los beneficios que arrojó la realización serán destinados al Centro Cultural y Deportivo Ramona, la agrupación Scouts Guía de Ramona y el SAMCo. local. Autoridades laacompañaronquerealización
La Fiesta cumplió sus Bodas de Plata.




Un desalmado delincuente concretó el robo de un teléfono celular que estaba en poder de un niño. De acuerdo a lo que pudo saberse, el sábado a la noche una mujer se encontraba dentro de su automóvil con su hijo de 8 años, en un vehículo que estaba estacionado en calle Lisandro de la Torre de nuestro medio. En un momento determinado, un deleznable sujeto se acercó al rodado y, apuntando con un arma de fuego a la madre y al niño, se terminó llevando el teléfono celular que estaba en poder del menor, para luego darse rápidamente a la fuga.
Personal de la Comisaria Nº 13 fue comisionado por la presencia de un sujeto que se encontraba arriba de los techos en un sector de calle Abele, teniendo prohibición de acercamiento al sitio donde se encontraba. En el lugar los uniformados entrevistaron a un individuo de 23 años, quien
expresó que estaba dando una vuelta por el barrio. En ese momento se hizo presente una joven de 23 años, quien les manifestó al personal policial que dicho sujeto minutos antes había estado dentro de su domicilio y que no puede acercarse al lugar. Se procedió a la aprehensión del mismo dándose conocimiento de lo sucedido al fiscal en turno, quien ordenó que el joven pase a revestir carácter de detenido.
11LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Desalmado
Requisa y detención
Sujeto detenido
En horas de la tarde de este sábado, un grupo de familiares y allegados a Fabiana Luna, la mujer cuyo cuerpo fue hallado en un camino 'perdido' en el norte de nuestra ciudad, marcharon por las calles del centro rafaelino y finalizaron frente a la Jefatura de Policía, reclamando el pronto esclarecimiento del suceso. En tanto, más temprano se conoció de manera extraoficialporque sigue sin haber información por parte de la Fiscalíaque investiga, a cargo de Ángela Capitanio- que la causa de la muerte de Fabiana sería asfixia por estrangulamiento. Además, el cuerpo de la mujer de 25 años y madre de tres hijos de 10, 8 y 4 años de edad, tenía también algunas heridas cortantes en distintas partes, por lo que se ordenó la realización de la autopsia. AIC allanó la casa de la pareja de Fabiana Luna Fue en horas de la tarde de este domingo. Personal de la Agencia de Invetigación Criminal, siguiendo directivas de lafiscal Ángela Capitanio, concretaron una allanamiento en la vivienda de la pareja de Fabiana Luna. La información primaria y extraoficial da cuenta de que los investigadores habrían secuestrado elementos considerados de sumo interés para la Durantecausa.la requisa uno de los objetos que se habrían incautado es un teléfono celular que sería del marido de Fabiana, el que será peritado. Hasta el cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS no había certezas sobre si los investigadores habrían detenido o no a la pareja de la víctima.
El hecho El cuerpo de una mujerque finalmente se comprobó era de Fabiana Luna, intensamente buscada por sus familiares desde el pasado miércoles por la tarde- fue encontrado por la pareja de la víctima, en un camino 'perdido' ubicado al norte de nuestra ciudad, en inmediaciones del Camino Público Nº 4 y la Ruta Nacional 34, en un sector de mucha maleza y de dificil acceso. De acuerdo a lo que pudo saberse por versiones recogidas en el lugar del hallazgo, quien dio aviso del hallazgo a las autoridades fue la pareja de Fabiana, que se acercó alrededor del mediodía del viernes a la sede de la GUR para comunicar la novedad.
Otros hechos en Rafaela
Personal del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio fue comisionado a instalaciones del Tiro Federal Argentino de Rafaela, donde entrevistaron a un hombre de 39 años, quien dio cuenta que mientras se encontraba practicando arquería en el lugar, dos sujetos se cruzaron delante del mismo, habida cuenta que él ya les había advertido que no se crucen más por el lugar de práctica debido a que es privado y podrían resultar lesionados. Los individuos se enojaron con el hombre y lo amenazaron, diciéndole que tenían un arma, comenzando a arrojar piedras hacia él y los vehículos del lugar. Finalmente los actuantes lograron identificar a los sujetos mencionados, dándose conocimiento al fiscal en turno, quien ordenó la detención de uno de los individuos ya que el otro sería un menor de edad. Además efectuaron una requisa domiciliaria en su vivienda a fin de verificar la existencia del arma. Durante la misma efectuada en una propiedad de calle Estrada, hubo resultado negativo en cuanto al hallazgo del arma, aunque procedieron a la detención del sujeto de 20 años de edad. Incendio Tal como fuera informado en nuestra página web, el sábado por la noche personal del Cuartel Zona Norte Rafaela de la Agrupación Bomberos Zapadores de Rafaela, fueron notificados de un incendio desatado en una vivienda local. El mismo tuvo (Continúa en pág. 12)
Tras ello se pusieron en marcha los protocolos pertinentes para este tipo de episodios, haciéndose presente -además de numerarios de la Guardia Urbana Rafaelina- efectivos policiales de la Comisaría Nº 13 y de Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional V. Posteriormente arribó al sitio personal de la División de Trata de Personas y también la fiscal Ángela Capitanio, quien está a cargo de la sección Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Unidad FiscalFabianaRafaela.Luna era una mujer absolutamente vulnerable, al parecer era una trabajadora sexual cuya desaparición habría sido alertada por otra mujer de la misma profesión, el díaAdemás,jueves. según trascendió, en cercanías del lugar donde fue encontrado el cuerpo de Fabiana funciona el depósito de una empresa de transporte, y en el sitio existe una cámara de seguridad que apunta directamente a ese Camino Público Nº 4, cuyas imágenes mostrarían que el día miércoles en horas de la tarde una motocicleta salía de ese camino 'perdido' retirándose del lugar, por lo que los investigadores trabajan ahora para tratar de determinar quién manejaba ese vehículo. Y si bien no se descarta ninguna hipótesis, la mas firme estaría relacionada con un posible hecho de femicidio.
Reclamaron justicia por el femicidio de Fabiana Luna




Se trata de Darío Marcelo Ghislandi de 50 años. Se le impuso una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación de por vida para trabajar como policía, el pago de 331.732 pesos de reparación al Ministerio de Seguridad y 90.000 pesos de Lamulta.sentencia fue ordenada en el marco de un juicio de procedimientos abreviados que se llevó a cabo en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Un ex jefe de la División Operaciones Policiales de la fuerza de seguridad provincial fue condenado por haber realizado maniobras defraudatorias con las horas de Orden del Servicio de Policía Extraordinaria (OSPE) y de Servicio de Policía Adicional (SPA). Se trata de Darío Marcelo Ghislandi de 50 años, quien cometió los ilícitos mientras ejercía el Alcargo.condenado se le impuso una pena de tres años de prisión de ejecución condicional y fue inhabilitado de por vida para trabajar como policía. Además, deberá pagar una reparación económica de 331.732 pesos al Ministerio de Seguridad y una multa de 90.000 pesos.
La víctima fatal tiene 16 años. Fue ultimado de un "puntazo" en el pecho. Su agresor (de la misma edad) está detenido.
La investigación que permitió llegar a la condena fue realizada por la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 1. Por su parte, la sentencia fue dispuesta por la jueza Rosana Carrara en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos, deasrrollado en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
ras OSPE y las adicionales genéricas", sostuvo la Fiscalía y aclaró que "luego, las áreas subordinadas -como la Agrupación Cuerpos- repartían esas horas en el ámbito de su incumbencia en dependencias como el Comando Radioeléctrico y la Brigada Motorizada".LaFiscalía sostuvo que "desde su puesto jerárquico, el condenado ordenó que se le pagaran horas de servicio que no había cumplido y que no tenían la correspondiente documentación respaldatoria". Además, el MPA expuso que "en reiteradas oportunidades, le cobró horas superpuestas al Ministerio de Seguridad". Ghislandi llevó a cabo la defraudación con otros agentes de la División Operaciones Policiales a los que les asignó horas de manera irregular. "Para favorecer la realización de la maniobra delictiva, el condenado omitió implementar mecanismos de registro y control de las jornadas laborales ordinarias", explicó la Fiscalía. Responsabilidad penal Ghislandi reconoció su responsabilidad penal como coautor del delito de defraudación doblemente calificada (por haber sido en perjuicio de la administración pública y cometida por un funcionario público).LaDefensa aceptó la atribución delictiva realizada por la Fiscalía, la pena impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio.
ducida por una mujer de 29 años, acompañada por un hombre de 38 y una menor de edad; y una camioneta Ford Eco Sport, modelo Titanium, guiada por un hombre de 66 años de edad. A raíz de lo sucedido se comisionó a personal del Departamento Científico Fo rense quienes se abocaron a su labor, resultando con lesiones de carácter graves la conductora del motovehículo y su acompañante, mientras que la menor de edad presentaba ausencia de lesiones, quedando internada en observación en guardia pediátrica. Además, otro hecho sucedió en Av. Moreno y calle Carlos Gardel de la ciudad de Sunchales, donde formaron parte del mismo una motocicleta marca Honda Modelo Bross de 125cc, conducida por un hombre de 38 años acompañado de otro de 31, quienes fueron trasladados hasta el hospital de Sunchales por el Servicio de Emergencia 107. El médico en turno constató lesiones de carácter graves, siendo uno de ellos trasladado a Hospital "Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La otra parte fue un automóvil marca Chevrolet Meriva GL Plus, guiado por una mujer de 30 años, acompañada por otras tres mujeres de 27, 37 y 33 años, a las cuales les dictaminaron ausencia de lesiones. Dos adolescentes, de 16 años cada uno, protagonizaron la noche del sábado un sangriento hecho en la ciudad de San Justo, el que culminó con la muerte de uno de ellos. Del caso se tuvo conocimiento cerca de las 22, cuando personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XVI fue alertado por la Central 911 para acudir hasta calle Cabal bis al 1800.Alllegar al lugar se halló a un jovencito que agonizaba en el calle, ya que presentaba una herida cortopunzante a la altura del peUn adolescente fue asesinado de una puñalada en San Justo cho.Con la urgencia del caso se trasladó al menor hasta el Samco local donde ingresó en condición desesperante. En las averiguaciones del caso se identificó al herido como Lisandro Joaquín Aranda (16). En cuanto a los pormenores del hecho, trascendió que el nombrado se encontraba en un negocio y al salir del mismo fue interceptado por otro jovencito con el que comenzó una fuerte discusión.Lopeor sobrevino cuando éste último sacó a relucir una cuchilla con la que le asestó una puñalada a Aranda, para luego darse a la fuga.
Policía condenado por defraudación
Personal de la Subcomisaria Nº 1 fue comisionado por la central del 911 a la intersección de calle Italia y Romitelli, donde había ocurrido un siniestro vial, formando parte un motovehículo Gilera 150 c.c. conducido por un hombre de 39 años; y un automóvil Fiat Uno, guiado por una mujer de 40 años. A raíz de lo sucedido, resultó lesionado el motociclista, siendo asistido luego por personal del SIES 107. En el lugar se hicieron presentes también numerarios de la GUR. Otro hecho ocurrió en Balcarce y Paraná del barrio 9 de Julio. Formaron parte del mismo una motocicleta marca Brava, modelo Nevada, con-
12 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Puesto jerárquico
El MPA detalló que "Ghislandi defraudó al Estado provincial entre -al menos- el lunes 15 de diciembre de 2014 y el martes 30 de junio de 2015". "El uniformado se aprovechó de que, en el marco de sus funciones públicas, estaba encargado de diagramar las ho-
Por dichos de un testigo se supo que el agresor fue Catriel R. (16), por lo que los agentes fueron hasta su domicilio, logrando allí la aprehensión del mismo. Ya en horas de la madrugada del domingo voceros del Samco de San Justo informaron el deceso de Aranda.De todo lo acontecido fue informado el Doctor Gamez, secretario del Juzgado de Menores de la 1ra. Nominación de Santa Fe, quien dispuso que R. sea identificado por el delito de Homicidio, y sea remitido a la sección Asuntos Juveniles.
SUCESOS lugar después de las 20.30 en una vivienda de calle Tucumán al 1700.Elfuego se habría iniciado en una de las habitaciones de la vivienda aunque rápidamente se extendió al sector de la cocina Secomedor.realizaron técnicas de ventilación de flujo positivo, enfriamiento y remisión de ambos recintos. Además los servidores públicos lograron también rescatar un perro que estaba encerrado en el baño.Para concluir con la tarea de enfriamiento, el personal de Bomberos procedió a la remoción de elementos sensibles tales como dos garrafas de 1 kg y otra de 10 kg, entre otros elementos. (Viene de pág. 11) En horas de la tarde del sábado, personal de la Comisaria Nº 13 se dirigió al lugar donde habría sucedido un siniestro vial en Av. Gabriel Maggi, observando que formaron parte del mismo una motocicleta marca Honda, modelo CG Titán, conducida por un joven de 23 años, quien estaba acompañado de un hombre; y una motocicleta marca BRAVA, modelo 110cc, guiada por una mujer, acompañada por un hombre y un menor de edad. Producto del siniestro resultaron todas las partes lesionadas. Al lugar arribó personal del Servicio de Emergencia 107 que, tras examinar a las partes, los trasladaron hacia el hospital local para una mejor atención.
Accidentes de tránsito



13LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022


El documental de la directora local Mariana Wenger aborda el tema del deporte relacionado a las personas con discapacidad.
Vegeta prueba su mayor potencia y velocidad lanzando un ataque sobre Frieza. Temporada: 01. Episodio: 41 Duración: 23 minutos. 7:16 Hs. WARNER Dragon Ball Z Kai
Lübeck de mediados del siglo XIX. Se trata de una historia que relata su espíritu de lucha y sacrificio para poder sobrevivir económicamente, y su búsqueda de la felicidad y del amor imposible. Se estrena el viernes 23 a las 22.00 hs (Arg). Los Buddenbrooks es el primer largometraje para la gran pantalla del reconocido director de televisión Heinrich Breloer. El film, que adapta la monumental novela por la cual Thomas Mann recibió el Premio Nobel de literatura en 1929, está interpretado por el candidato alÓscar Armin Mueller-Stahl. La película narra la decadencia de una familia burguesa del norte de Alemania, conocidos de Mann, cuyo destino se extiende a lo largo de cuatro generaciones. El joven Thomas Buddenbrook (Marco Waschke) intenta retomar los negocios de su padre, el Cónsul (Mueller-Stahl), mientras que su hermano Christian (August Diehl) lleva una vida disoluta y su hermana Tony (Jessica Schwarz) se sacrifica para que la familia siga unida. El guion fue escrito por el Dr. Horst Königstein y Breloer, ambos expertos en Thomas Mann. Breloer ya había trabajado en la miniserie para la televisión Los Mann, una saga del siglo XX, sobre los tres hermanos escritores, por la cual recibió nueve premios Adolf Grimme y un Emmy.
Mi villano favorito
Un hombre trabaja en una oficina bancaria donde se encarga de conceder préstamos, aunque lo más normal es que los deniegue. Duración: 121 minutos. 9:53 Hs. WARNER Sí señor
llega a la TV Pública
"Surfeando el cielo"
"Surfeando el cielo", el documental de la directora local Mariana Wenger, se estrena este domingo a las 22 por Televisión Pública. Se trata de un largometraje que aborda el tema del deporte relacionado a las personas con discapacidad, en este caso con la historia de Georgina Melatini y Pablo Martínez, dos famosos parasurfistas, campeones sudamericanos y latinoamericanos de surfMelatiniadaptado.yMartínez, los protagonistas de este film, trascendieron sus complejidades y lograron llegar a los más altos niveles deportivos. Georgina se ubica tercera en el ranking mundial de su especialidad y Pablo es el único no vidente que representa a Argentina hace cuatro mundiales. Georgina creó y dirige la primera escuela de surf adaptado del país, SantaSurf, y Pablo es escritor, coach y estudiante de "SurfeandoFilosofía.elcielo", indicó su directora, "habla fundamentalmente de inclusión, accesibilidad de las ciudades que aún no son muy inclusivas, del tesón y la resiliencia. Se aborda
Durante su primera cirugía solo, el Dr. Shaun Murphy aparta a una enfermera y pone en peligro su residencia. El Dr. Neil Melendez no está de acuerdo con la Dra. Audrey Lim. Duración: 50 minutos.12:40Hs. SONY The Good Doctor Los Únicos es una unidad especial de agentes secretos con dones especiales que los destacan del resto de los mortales. Ellos luchan contra el malvado Dreyfus y su brigada. Duración: 60 minutos. 16 Hs. VOLVER Los únicos Un inteligentísimo criminal usa a tres huérfanas como peones para una estrategia macabra, pero las niñas comienzan a quererlo como a un padre y el cariño que los une genera cambios muy profundos. Duración: 96 minutos.20:24 hs. HBO FAMILY
en el film, a su vez, el tema del medio ambiente, ya que los surfistas son defensores a ultranza del cuidado de los mares". De hecho, añadió: "ambos atletas fueron nombrados Guardianes del planeta por el Comité Olímpico Argentino". El documental fue traducido y subtitulado a tres idiomas y recibió cuatro distinciones en festivales internacionales. La banda sonora incluye obras de Lito y Liliana Vitale, Julia Zenko, Patricia Sosa, Daniel García (Tango Loco), Luis Salinas, Silvina Gandini, Sergio Aquilano, Julián Corte, Perota Chingó, Ethel Koffman, Leandro Moutín, Gaby Estrada, Myriam Cubelos y Chivo González y grupo. Llega a la pantalla de Europa Europa "Los Buddenbrooks", la película que retrata el auge y la decadencia de una poderosa familia de mercaderes de "Los Buddenbrooks", la película del mes en Europa Europa
14 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022












San Alperto de Tortona En Tortona, región de Liguria, en Italia, san Alperto, fundador y primer abad del monasterio de Butrium (hoy Palazzuolo) (c. 1073).
Santoral de la Iglesia Católica
Evangelio según San Lucas (6, 6-11):
Una condición exigente y poco atractiva, afirmó Francisco, muy diferente a lo qué habría hecho un líder astuto al ver que sus palabras y su carisma atraían a las multitudes y aumentaban su "Sucedepopularidad.también hoy, especialmente en los momentos de crisis personal y social, cuando estamos más expuestos a sentimientos de rabia o tenemos miedo por algo que amenaza nuestro futuro, nos volvemos más vulnerables; y, así, dejándonos llevar por las emociones, nos ponemos en las manos de quien con destreza y astucia sabe manejar esa situación, aprovechando los miedos de la sociedad y prometiéndonos ser el 'salvador' que resolverá los problemas, mientras en realidad lo que quiere es que su
ESPACIO GRATUITO Beata TeresaMadredeCalcuta
Avisos fúnebres
Teresa González vda. de Ríos q.e.p.d. Falleció el 04/08 a la edad de 84 años. Sepelio: 05/08 a las 11 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Acastello & Rosso. Rómula Ibarra q.e.p.d. Falleció el 03/09 a la edad de 91 años. Sepelio: 03/09 a las 17.15 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
Palabra del Señor El Papa Francisco, al presidir la misa de beatificación Juan Pablo I, afirmó que el nuevo beato "vivió con la alegría del Evangelio, sin concesiones, amando hasta el extremo y siguiendo el ejemplo de Jesús, fue un pastor apacible y humilde". En una jornada gris, bajo una intensa lluvia, la Plaza de San Pedro fue escenario de la celebración para elevar a los altares al Albino Luciani, un Papa que con su sonrisa -como dijo el pontífice- logró transmitir la bondad del Señor. Inspirado en las palabras del Evangelio de hoy, el Santo Padre en su homilía habló sobre lo que significa seguir a Jesús, ser sus discípulos, especialmenteante las advertencias que Él mismo hace a la multitud que fascinada y asombrada lo seguía: "el que no lo ama más que a sus seres queridos, el que no carga con su cruz, el que no renuncia a todo lo que posee no puede ser su discípulo".
El Santo Padre señaló que es necesario amar "aunque cueste la cruz del sacrificio, del silencio, de la incomprensión y de la soledad, aunque nos pongan trabas y seamos perseguidos". Inclinarse ante la cruz y que te puncen sus espinas, como decía Juan Pablo I. Un amor extremo, agregó Francisco, "con todas sus espinas", sin esperar una vida tranquila o una "fe al agua de rosas", sino arriesgarse y no dejas las cosas a medias.
15LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 15
Jesús les dijo: "Os voy a hacer una pregunta: ¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla?".Y,echando en tomo una mirada a todos, le dijo: "Extiende tu mano". Él lo hizo y su mano quedó restablecida.Peroellos, ciegos por la cólera, discutían qué había que hacer con Jesús.
"Si, por miedo a perdernos, renunciamos a darnos, dejamos las cosas incompletas: las relaciones, el trabajo, las responsabilidades que se nos encomiendan, los sueños, y también la fe. Y entonces acabamos por vivir a medias, cuánta gente vive a medias, también nosotros, muchas veces, tenemos la tentación de vivir a medias; sin dar nunca el paso decisivo, sin despegar, sin apostar todo por el bien, sin mediasgelioJesúsverdaderamentecomprometernosporlosdemás.nospideesto:viveelEvan-yviviráslavida,noasinohastaelextremo.
Francisco proclamó beato a Juan Pablo I En la homilía de beatificación, el pontífice aseguró que Albino Luciani vivió "el Evangelio de la alegría, sin concesiones y amando hasta el extremo". La curación de una niña argentina, el milagro. aceptación y su poder aumenten". El estilo de Dios no instrumentaliza El pontífice explicó que Jesús no actúa de este modo, porque el estilo de Dios "no instrumentaliza nuestras necesidades, no usa nunca nuestras debilidades para engrandecerse a sí mismo", no seduce con el engaño, no quiere "distribuir alegrías baratas ni le interesan las mareas humanas", no busca la aceptación o la idolatría, no quiere que la gente lo siga "con euforia y entusiasmos fáciles" sin poder discernir sobre las motivaciones y las consecuencias de lo que significa seguir a Jesús. "De hecho, se puede ir en pos del Señor por varias razones, y algunas, debemos reconocerlo, son mundanas. Detrás de una perfecta apariencia religiosa se puede esconder la mera satisfacción de las propias necesidades, la búsqueda del prestigio personal, el deseo de tener una posición, de tener las cosas bajo control, el ansia de ocupar espacios y obtener privilegios, y la aspiración de recibir reconocimientos, entre otras cosas. Y esto sucede también hoy". Seguir al Señor no es un seguro de vida Francisco reiteró que este no es el "estilo de Jesús" y no puede ser el estilo del discípulo y de la Iglesia. Seguir al Señor, agregó el Papa, "no significa entrar en una corte o participar en un desfile triunfal, y tampoco recibir un seguro de vida", sinocargar la cruz, "tomar como Él las propias cargas y las de los demás, hacer de la vida un don, gastarla imitando el amor generoso y misericordioso", esmirarlo a Él más que a nosotros mismos."Mirando al Crucificado, estamos llamados a la altura de ese amor: a purificarnos de nuestras ideas distorsionadas sobre Dios y de nuestras cerra-zones, a amarlo a Él y a los demás, en la Iglesia y en la sociedad, también a aquellos que no piensan como nosotros, e incluso a los enemigos".
El Papa no sólo constató que el nuevo beato vivió con esa entrega, "con la alegría del Evangelio, sin concesiones, amando hasta el extremo", sino que "encarnó la pobreza del discípulo, que no implica sólo desprenderse de los bienes materiales, sino sobre todo vencer la tentación de poner el propio 'yo' en el centro y buscar la propia gloria, sino que "siguiendo el ejemplo de Jesús, fue un pastor apacible y humilde.Francisco concluyó su homilía de la beatificación de Juan Pablo I con estas palabras: "Con su sonrisa, el papa Luciani logró transmitir la bondad del Señor. Es hermosa una Iglesia con el rostro alegre, sereno y sonriente, una Iglesia que nunca cierra las puertas, que no endurece los corazones, que no se queja ni alberga resentimientos, que no está enfadada ni es impaciente, que no se presenta de modo áspero ni sufre por la nostalgia del pasado cayendo en el 'indietreismo'. Roguemos a este padre y hermano nuestro, pidámosle que nos obtenga 'la sonrisa del alma', esa transparente, que no engaña, la sonrisa del alma. Pidamos, con sus palabras, aquello que él mismo solía pedir: 'Señor, tómame como soy, con mis defectos, con mis faltas, pero hazme como tú me deseas'".
Sin concesiones". Papa Luciani y su bondad
Desiderio Nicolás Strada q.e.p.d. Falleció el 04/08 a la edad de 86 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso el 04/08 a las 10.15 hs en la Iglesia San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso. María Elena Frías de Anthonioz q.e.p.d. Falleció el 04/08 a la edad de 71 años. Sepelio: 05/08 a las 9.00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.Servicio: Acastello & Rosso.
Religiosa albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en ella su vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados.
Un sábado, entró Jesús en la sinagoga y se puso a enseñar. Había allí un hombre que tenía la mano derecha paralizada.Losescribas y los fariseos estaban al acecho para ver si curaba en sábado, y encontrar de qué acusarlo. Pero él conocía sus pensamientos y dijo al hombre de la mano"Levántateatrofiada:yponte en medio". Y, levantándose, se quedó en pie.
San Quinto de Capua En Capua, de la Campania, san Quinto, mártir (s. inc.).



El volante Claudio Albarracín fue autor de dos goles de Quilmes.
Ben Hur se afianzó arriba y hubo varias goleadas
LIGA RAFAELINA
16 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
D.liguista.Camusso
Guillermo Bersano - En el mediodía y tarde de ayer se jugó la 10ª fecha del Clausura de la Primera A de la Liga Rafaelina.Enel"Agustín Giuliani", Quilmes no dejó dudas al vencer claramente a Talleres de María Juana por 5 a 0 con goles de Albarracín -2-, Forni, Meza y Bustos. Dirigió Trucco, quien expulsó a Schmidhalter (T) y Auce (AQ). En Reserva fue 1-0. En la ciudad de San Vicente, Brown le ganó a Peñarol por 1 a 0 con gol de Joaquín Jaime. Dirigió Vacarone, quien expulsó a Pinzano (P). Peralta (P) marró tiro penal y en Reserva fue 0-1. En barrio Los Nogales, Ferro volvió a ganar por 3 a 0 con tantos de Andrada, Quiroz y Malano. Dirigió Pérez y en Reserva fue Deportivo2-0.Aldao le ganó de local a Sportivo por 2 a 1 con goles convertidos por Portianka y Herrera. Para la visita descontó Leiggener. Dirigió Tartaglia y en Reserva fue 2-0. En Sunchales, el puntero Ben Hur derrotó por 3 a 0 a Unión con conversiones de López, Bianciotti y Pogonza. Dirigió Ceballos y en Reserva fue 1-3. En Vila, Argentino y Florida de Clucellas terminaron 1 a 1. Manelli anotó para los vilenses y Saccone lo hizo para "La Flora". Dirigió Gorlino y en Reserva fue Atlético0-1. María Juana goleó de local 4 a 1 a Dep. Ramona con goles de González, Spósito, Roggero y Alassia, mientras que Labasto descontó para los ramonenses. Dirigió Vacarone y en Reserva fue 1-2. Al cierre de esta edición, Tacural recibía a Libertad, con el arbitraje de Silvio Ruíz. Clásico de lunes Esta noche a partir de las 20.30 hs (Reserva a las 19), el "Germán Soltermam" 9 de Julio recibirá a Atlético de Rafaela, con el arbitraje deÁngelo Trucco. Las posiciones Ben Hur 26 puntos; Ferro y 9 de Julio (x) 18; Sportivo 16; Atlético (x), Dep. Aldao y Argentino Quilmes 15; Dep. Ramona y Brown (SV) 14; Libertad (xx) Peñarol 13; Florida y Dep. Tacural (xx) 12; Argentino Vila y Unión (S) 11; Atlético (MJ) 9; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 4. (x): Juegan esta noche el clásico(xx):rafaelino.Alcierre jugaban en Tacural. Pasó la Tercera del Revelación de Primera B En el mediodía y tarde de ayer se disputó la 3ª fecha del Revelación de la Primera B. Moreno de Lehmann quedó como único puntero en la Norte mientras que Dep. Josefina y Zenón Pereyra ahora son los nuevos líderes de la Sur. A continuación detallamos la síntesis y estadística de cada sector: - Zona Norte: Moisés Ville 1 (Velásquez) vs. Egusquiza 1 (Coria), dirigió Garetto y en Reserva fue 0-0; San Cristóbal 2 (Días y Mercado -p-) vs. Humberto 2 (Andermatten y Presser), dirigió una terna de la Liga Ceresina y en Reserva fue 0-0; Lehmann 1 (Sereno) vs. Roca 0, dirigió Romero y en Reserva fue 1-1; Ataliva 2 (Charra -2-) vs. San Antonio 2 (Giacobone y Molina); dirigió Garetto y en Reserva fue 3-2; Bella Italia quedó libre. - Zona Sur: Villa San José 2 (Alvarenga y Eberhardt) vs. La Hidráulica 2 (Amaya y López), dirigió Cejas y en Reserva fue 0-1; Defensores de Frontera 3 (Zabala -2- y Pacheco) vs. Susana 0, dirigió Cardozo y en Reserva fue 2-2; Angélica 1 (Castoldi) vs. Esmeralda 0, dirigió Bravo y en Reserva fue 2-1; en Zenón 2 (Boscatto y Asensio) vs. Santa Clara 1 (Novaretto), dirigió Domínguez y en Reserva fue 12; Sp. Libertad 1 (Ortigoza) vs. Dep. Josefina 3 (Calvo -p-, Massera y Romero -p-), dirigió Rodríguez, quien expulsó a Brito (SL) y Gazzola (DJ, y en Reserva fue 0-0. Las posiciones - Zona Norte: Moreno de Lehmann 6 puntos; Dep. Bella Italia 3; Independiente (A) y Belgrano (SA), Argentino Humberto y Tiro Federal (MV) 2; Independiente (SC) 1; San Isidro (E) y Sp. Roca 0. - Zona Sur: Dep. Josefina y Zenón Pereyra 6 puntos; Juventud Unida (VSJ), La Hidraúlica (F) 4; San Martín (A), Sportivo Santa Clara y Defensores (F) 3; Atlético (E), Sp. Libertad (EC) y Dep. Susana 0. Derrota de Unión en Misiones El pasado sábado en cumplimiento de la 28ª fecha de la Etapa Clasificatoria de la Zona Norte del Federal A, en la ciudad de Posadas, Crucero del Norte derrotó a Unión de Sunchales por 2 a 1. El Bicho Verde comenzó ganando gracias a un tanto de Mayenfisch, sin embargo, el local revirtió la historia gracias a un doblete de Inostroza. Con este resultado los sunchalenses se mantienen en la zona baja de la tabla de posiciones.
Ferro ganó y sigue dándole pelea al Clausura




Independiente perdió frente a Atlético Sastre de visitante. Julio en el gimnasio "Lucio Casarín".
BÁSQUET El CAI cayó como visitante por 79-60 en el marco de la séptima fecha de la Zona D. Hubo victoria de Unión de Sunchales.
17LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Independiente cayó en Sastre
Nicolás Riedel - Independiente sufrió una nueva derrota por Copa Santa Fe. En el marco de la fecha 7 de la Zona D, el conjunto rafaelino cayó en su visita a Atlético Sastre y fue derrotado por 79-60, con parciales 20-13, 40-28 y 65-36. El local fue el amplio dominador del juego llegando a sacar una diferencia de 29 puntos sobre la marcha del partido. Matías Yacono fue el goleador con 20 puntos. La visita luchó en el último cuarto (14-24) pero no le alcanzó para dar vuelta el encuentro.Coneste resultado, el CAI quedó con un récord de dos triunfos y cinco derrotas, sumando nueve puntos. Su rival llegó a doce y lidera con Gimnasia de Santa Fe que aún debe medirse con Firmat en fecha a confirmar. Por la misma zona, el próximo 7 de septiembre, Peñarol recibirá a Atlético San Jorge.
Atlético Sastre 79 –Independiente 60 Estadio: 29 de MayoÁrbitro: Ronzani y Zuliani Parciales: 20-13 / 40-28 y 65-36Atlético Sastre: Ferrari 12, Quintana 12, Bossi 0, Yacono 20, Scaglia 8, Ramos 2, González 8, Vaudagna 2 y FunesIndependiente:15. Ignacio Zafetti 14, Martín Miretti 10, Santiago Ríos 14, Lucas Corrado 8, Facundo Trincheri 0, Lautaro Khun 7, Gianfranco Storani 3, Agustín Bertorello 0, Jerónimo Fagnola 0, Augusto Vegetti 4 y Agustín Turari 0. DT: W. Storani. Victoria de Unión y jugaba Atlético
Por la Zona A, Unión de Sunchales venció de local a su homónimo de Avellaneda con un contundente 91 a 52 y estiró su invicto. En la misma zona, al cierre de esta edición, Sanjustino recibía a Huracán de San Javier. El partido entre Alma Juniors y San Lorenzo de Tostado no tiene fecha definida.También al cierre de esta edición, por la Zona B, Atlético se medía en el "Lucio Casarín" ante Atlético Ceres Unión. En la misma agrupación, Atlético de Tostado derrotó a Brown de San Vicente por 89 a 72. El partido entre Platense de Reconquista y Colón de San Justo no tiene fecha establecida. Actividad por el Oficial En marco de la 12ª fecha del Torneo Oficial de la ARB, este lunes a las 21.30 jugarán Peñarol y Unión en barrio Villa Rosas. Mientras que el martes, a la misma hora, se enfrentarán Atlético y 9 de Bumerang News




La masacre de Múnich
Cuando todo terminó, a la una y media de la mañana del 6 de septiembre, en las pistas de la base aérea de Fürstenfeldbruck, en Múnich, cuando ya era tarde para todo, once atletas israelíes yacían asesinados, cinco de los ocho secuestradores que los habían mantenido cautivos habían sido muertos por la policía alemana, que también había perdido a uno de sus hombres en un fracasado y desastroso operativo de rescate. Para entonces, el terrorismo internacional había logrado su gran victoria de la década: se había instalado en el living de casa, a la vuelta de la esquina, mezclado con la gente común. En 1972 los Juegos Olímpicos regresaban a Alemania, ahora dividida, luego del festín nazi de Berlín en 1936. Comenzaron el 26 de agosto con una ceremonia cargada de tensión. El equipo de atletas israelíes estaba especialmente nervioso, muchos de sus integrantes eran familiares de víctimas del Holocausto. Sin embargo, nadie imaginaba que algo verdaderamente terrible estaba por ocurrir.Ellunes 28 de agosto, Mark Spitz, avalado por las mejores marcas del momento, se lanzó a la piscina olímpica de Múnich. Había expectativa por saber qué haría aquel atleta con bigote que aceleraba el pulso de las mujeres. Cuatro años antes había llegado a México asegurando que ganaría seis medallas de oro y se marchó con la mitad de la mitad. Esa tarde la historia grande de la natación comenzaba reescribirse con letras de molde bajo el mandato del estadounidense.La Alemania del milagro económico demostraba que se había recuperado de la espantosa derrota de 1945, y regresaba como un gigante respetado por el concierto de las naciones. Eran los tiempos del movimiento hippie y de la música pop. En Múnich, el lema más repetido no fue el tradicional “Citius, Altius, Fortius” del olimpismo, sino el “Prohibido prohibir”. Por eso, una cuadrilla de trabajadoras que salía de la Villa Olímpica al terminar su jornada, poco después de las cuatro de la madrugada del 5 de septiembre, no se alarmó cuando vio a un grupo de jóvenes saltando las vallas del recinto. No era nuevo. Cada madrugada observaban las siluetas furtivas de los atletas que regresaban a sus alojamientos después de habersepasado la noche de juerga. Ése era el caso de un luchador del equipo israelí que hasta aquellas horas todavía no había vuelto a su habitación. Su entrenador, Moshe Weimberg, escuchó ruido en el descanso del apartamento que compartía con otras once personas, y se dirigió a la puerta con toda su bronca a cuestas. Al abrir, sorprendió a un grupo de hombres vestidos con chándal, lo que en aquel lugar hubiera sido normal, pero le alarmó que llevaran la cabeza tapada con una media en la que únicamente había aperturas para ojos y boca. Al instante comprendió la situación y cerró gritando: "¡Palestinos, palestinos terroristas!". Aquellos atletas, violentamente despertados, no pudieron oponer resistencia. Los enmascarados derribaron la puerta y controlaron la situación en pocos minutos. En la refriega murieron Weimberg y Romano, un levantador de pesas que, gravemente herido, falleció horas después. Eran las 4.40 am. Cuatro horas más tarde, los asaltantes comunicaron que pertenecían a Septiembre Negro.Esta organización terrorista, cuya acción inicial fue el asesinato del primer ministro de Jordania, Wasfi Al Tall, en noviembre de 1971, exigía la liberación de 234 palestinos prisioneros en Israel, país que se negó a negociar con los secuestradores. Alemania, que pretendía que los Juegos continuaran sin mayor daño para su imagen, se avino a una conversación que encubría una emboscada. Cuando los terroristas y sus rehenes llegaron al aeropuerto del que teóricamente despegarían hacia Egipto, fueron interceptados por francotiradores. Allí murieron, al explotar una granada palestina, otros cuatro atletas y el total de víctimas llegó a once: Joseph Romano, Moshé Weinberg, David Berger, Ze'ev Friedman, Joseph Gottfreund, Eliezer Halfin, Andre Spitzer, Amitzur Shapira, Kehat Shorr, Mark Slavin y Yakov Springer. Tres de los secuestradores que sobrevivieron quedaron detenidos. Ese mismo día, la delegación de Israel se retiró de los Juegos Olímpicos seguida por varios atletas de otras naciones. No obstante, mientras el mundo se sacudía con las noticias de Múnich, luego de sólo 34 horas de interrupción, el circo olímpico continuó con la agenda prevista. Avery Brundage, presidente del COI, filántropo y coleccionista de arte, sostuvo que los terroristas no afectarían la realización de las competencias y, en la ceremonia en tributo a los muertos recientes a la que asistieron 80 mil personas y 3 mil atletas, elogió al movimiento olímpico pero no hizo mención a los asesinatos. El show continuó, efectivamente. Al igual que la tormenta sangrienta en que se había convertido el conflicto entre israelíes y árabes. Diez días después de los hechos de Múnich, comenzó a desplegarse la revancha. A diferencia de los duelos deportivos, este segundo turno fue apenas un eslabón de una matanza tremenda. La incapacidad para impartir justicia en el marco legal ocasionó una se-
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar LA OTRA MIRADA: 50 AÑOS DE DOLOR
guidilla de violencia y sangre, hasta la operación “Ira de Dios”, organizada por sectores gubernamentales israelitas para asesinar a los responsables del grupo Septiembre Negro. La delegación argentina ocupaba el edificio vecino al de los israelíes en una villa olímpica que se parecía a una ciudad sitiada. Muchos de esos 92 atletas que representaban a nuestro país en la undécima participación oficial vivieron aterrados hasta el día del regreso. Solo una medalla se consiguió, fue de plata y la sumó un remero que era sensación en el mundo. Alberto Demiddi había nacido en Buenos Aires el 11 de abril de 1944 pero se crió en Rosario, donde comenzó su amor por los botes. Llegó fácilmente a la final, el 2 de septiembre. También lo hizo el ruso Malishev. Don Alberto Demiddi padre, el viejo entrenador de natación que se había enfrentado con su hijo, viajó en secreto a Alemania para ver la definición. Pero no se animó a entrar a la cancha: temió contagiarle mala suerte. Demiddi se había surtido de sus caros amuletos, medias rojas y una medallita de Rómulo y Remo amamantados por la loba. Era la primera vez que una regata se televisaba a la Argentina, y para Rivadavia relataba José María Muñoz. No pudo ser victoria, Malishev tuvo una jornada única y lo superó por muy poco. Sin embargo fue hazaña para todos menos para él: "Me molestaba mucho perder, por eso nunca disfruté demasiado de los triunfos", dijo poco antes de su muerte, a los 56 años, afectado por un cáncer brutal."Sepuede no estar de acuerdo con Israel sin ser antisemita y se puede pedir un minuto de silencio y no ser señalado como un agente de propaganda judía", gritó un lector en The Guardian, en el fuerte debate que provocó la negativa del COI de recordar a las víctimas de Múnich en la ceremonia inaugural de los Juegos de Londres 2012. "Tengo las manos atadas", cuenta Ankie Spitzer que le confió Jacques Rogge, entonces Presidente del COI, al intentar explicarle la decisión. "Sus manos -le respondió la viudano están atadas. Mi marido tenía las manos atadas, y también los pies. Así lo asesinaron. Eso es tener las manos atadas". Rogge insistió con que ese tipo de homenaje no está dentro del "protocolo" de las fiestas de apertura. "Que mi esposo volviera en un cajón tampoco formaba parte del protocolo olímpico", respondió Spitzer. Rogge solo la miró. El acto de este lunes 5, en Múnich, a cincuenta años de los días de terror olímpico, anuncia la presencia del presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, del presidente de Israel, Isaac Herzogy, y de familiares de las víctimas. Luego, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, visitará Israel para el acto que se realizará allí. Supone el final de años de disputa entre las partes. El olimpismo siempre pretendió creer en un mundo de ensueño, de un deporte puro, neutral y apolítico. Una entelequia perfecta y conservadora. Alemania recuerda el hecho como "Atentado Olímpico". Demasiado débil. Ni siquiera trasmite el horror de lo que sucedió. El resto del mundo lo llama de otra forma: "La Masacre de Múnich".
18 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
El 5 de septiembre de 1972, ocho secuestradores palestinos irrumpieron en las habitaciones de la delegación israelí y tomaron rehenes. Todo lo que ocurrió después fue un verdadero fracaso que terminó con once atletas asesinados. Ya nada sería igual. El terrorismo había conseguido ensangrentar los Juegos Olímpicos, terminando con la tradición griega de frenar todas las guerras cada cuatro años para consagrar un pedazo de vida al deporte.
La bandera olímpica fue izada a media asta en homenaje a las víctimas del grupo terrorista.




El argentino Diego Schwartzman se despidió este sábado en la tercera ronda del US Open, último Gran Slam del año, al perder con el estadounidense Frances Tiafoe por 7-6 (9), 6-4 y 6-4 en el estadio Louis Armstrong, segundo en importancia del complejo de Nueva York. Luego de luchar tres horas y dos minutos como visitante, el "Peque" quedó eliminado en la misma ronda de 2018, sin poder igualar los octavos de final del año pasado y más lejos aún de sus mejores actuaciones, los cuartos de 2017 y 2019. El argentino, número 16 del ranking ATP, completó la grilla de torneos majors esta temporada con los octavos de final de Roland Garros como mejor registro, seguido de esta tercera ronda en Estados Unidos y más atrás por las R2 en Australia y Wimbledon.Enlotranscurrido del año, el tenista porteño ganó 31 partidos, perdió 20, no conquistó títulos y presentó un par de finales (Buenos Aires y Río de Janeiro) y de semis (Córdoba y Barcelona) como mejores resultados.Schwartzman, que llegó como 14º preclasificado, era el último tenista argentino en pie por sus victorias sobre el estadounidense Jack Sock por abandono en primera vuelta y el australiano Alexei Popyrin en tres sets, en la segunda. Su próximo desafío será la Copa Davis con el equipo argentino para encarar el grupo A de las Finales con Italia, Croacia y Suecia, del 13 al 18 de septiembre en Tiafoe,Bologna.22ºfavorito en el Grand Slam de su país, avanzó a la segunda semana donde se enfrentará al español Rafael Nadal. El mallorquín, segundo singlista en la edición de este año, busca su quinto título en Nueva York (2010, 2013, 2017 y 2019) para estirar su récord de 22 coronas en el Grand Slam. RUGBY AFP El saludo final entre Tiafoe y Schwartzman.
19LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTESDEPORTES
Derrota de Los Pumas El seleccionado de rugby de la Argentina, Los Pumas, sufrió este sábado una derrota ante los poderosos All Blacks de Nueva Zelanda por 53 a 3, en un partido jugado en la ciudad de Hamilton y válido por la cuarta fecha del Rugby Championship, torneo que se completa con Australia y Sudáfrica.Enun partido claramente favorable a los All Blacks, como lo indicó el score final con 50 puntos de diferencia, Los Pumas pudieron hacer poco y nada en un marcado monólogo de los tricampeones del mundo, un retroceso luego del "batacazo" argentino del sábado pasado con el histórico triunfo por 25 a 18. Luego de la cuarta fecha, los All Blacks son punteros del torneo con 10 puntos, seguidos por Argentina, Australia y Sudáfrica, los tres con 9. Zegaib y Viotti; Ferrero y Karlen; Manuel Mandrille, Rubiolo y Aimo; Appo y Villar; Brown, Imvinkelried (cap.), Sabellotti y Villar;Ingresaron:Kerstens.42m Gabriel Morales por Viotti, 48m Tobías Cavallo por M.B.Villar, 48m Ignacio Sapino por Karlen, 58m Martín Bocco por J.N. Imvinkelried, 63m Nicolás Gutiérrez por Aimo, 71m Carlos Laorden por Rocchi, 77m Pedro Ambor porPorZegaib.lasegunda fecha, CRAR visitará a Universitario de Rosario. (Prensa CRAR).
ElRUGBYCRAR ganó en el inicio de la Reclasificación
quedóSchwartzmanUNIDOSeliminado
TENIS - ABIERTO DE ESTADOS
Este sábado 3 de septiembre se puso en marcha la Reclasificación del Torneo Regional del Litoral y el CRAR recibió la visita del Club Atlético Provincial de Rosario. Los tres encuentros fueron victorias de CRAR: en Primera por 34 a 20, en Reserva 463 y en Pre-Reserva por 36-15. En el juego principal, el Verde apoyó tres tries por intermedio de Manuel Mandrille, Esteban Appo y Ricardo Brown. El Apertura, Pablo Villar, sumó dos conversiones y cinco penales. El XV titular que presentó López Durando tuvo a Rocchi,



El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, reservó a 32 futbolistas para la gira por Estados Unidos que incluirá los amistosos ante Honduras y Jamaica, el 23 y 27 de septiembre, respectivamente, y sorprendió con el llamado a Enzo Fernández y Thiago Almada.Entre las ausencias también hay noticias: no están el defensor de Villarreal Juan Foyth (lesionado), Lucas Ocampos, flamante refuerzo de Ajax, Emiliano Buendía y Marcos Senesi, ambos de la Premier League inglesa.Para el mediocampo estarán Leandro Paredes (Juventus), Guido Rodríguez (Betis), Enzo Fernández (Benfica), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Alejandro Gómez (Sevilla), Giovani Lo Celso (Villarreal) y Alexis Mac Allister (Brighton). Sin dudas, el llamado de Fernández es una de las principales novedades ya que desde que llegó a Benfica se convirtió rápidamente en una de las figuras del equipo portugués. El volante, de 21 años, convirtió tres goles en los primeros nueve partidos en su nuevo club y fue clave para la clasificación a la fase de grupos de la Liga de Campeones donde enfrentará a París Saint Germain y Juventus.Y los delanteros citados son Paulo Dybala (Roma), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Joaquín Correa (Inter), Lautaro Martínez (Inter), Nicolás González (Fiorentina), ThiagoAlmada (Atlanta United), Ángel Di María (Juvenus), LionelMessi (PSG) y Julián Álvarez (Manchester City). La otra sorpresa está en este sector ya que Scaloni convocó a Thiago Almada, quien como jugador de Vélez había estado en la lista de noviembre de 2021 junto a Enzo Fernández. El delantero, de 21 años, surgido de las divisiones inferiores del "Fortín" viajó con el plantel a San Juan para el clásico contra Brasil donde la "Albiceleste" selló el pasaje a Qatar. En los 23 partidos que disputó en la presente MLS, el joven de Fuerte Apache aportó más asistencias (9) que goles (4) pero su equipo se está quedando afuera de los playoffs. La "Joya" Dybala, de buen arranque con Roma, volverá a tener una oportunidad para ganarse un lugar en la lista final de 26 futbolistas que irán a Qatar.Los que definitivamente parecen haber quedado sin chances son Alario y Simeone, quienes era mencionados como alternativas para ser los "9" de la Selección.En ese puesto, Scaloni mantiene a Lautaro Martínez, JuliánÁlvarez y Joaquín Correa, quien ya hizo dos goles para Inter en el inicio de la Serie A. La última doble fecha FIFA previa al Mundial de Qatar, que tendrá dos partidos que todavía no fueron confirmados por AFA pero se disputarán en Estados Unidos.Elprimer rival será Honduras, el viernes 23 de septiembre en Hard Rock Stadium de Miami y el segundo partido se jugará con Jamaica, el martes 27 en Nueva Jersey.
20 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
Boca le ganó a Colón y se prendió a la pelea por el campeonato
LIGA PROFESIONAL El Xeneize derrotó 2-1 a Colón por la fecha 17 de la Liga Profesional 2022. Norberto Briasco y Luca Langoni marcaron los goles para el equipo de Hugo Ibarra, mientras que Luis Miguel Rodríguez anotó el empate parcial para el Sabalero. Aún sin jugar bien, y con el atenuante de la gran cantidad de bajas que sufrió, Boca Juniors consiguió su tercera victoria consecutiva en la Liga Profesional y da pelea: derrotó 2-1 a Colón en Santa Fe. El dueño de casa también se adueñó del desarrollo en los primeros compases, con mucha agresividad, la proyección de los laterales, Farías en función de volante izquierdo y Bernardi suelto, sin dar referencias. Así, el Sabalero generó dos chances claras para convertir. A los 3 minutos, Rossi atajó un intentó de Perlaza yWanchope Ábila se encontró con la red, pero el tanto fue anularo por offside. Y a los 6', la Joya Farías probó desde afuera del área y el portero visitante sacó por encima del travesaño.No obstante, el golpe sobre el césped lo dio el Xeneize. A los 10, Payero limpió el camino para Fabra, quien escaló, gambeteó y asistió a Norberto Briasco, quien definió con el pie bien abierto para firmar el 1-0 en su primer encuentro desde noviembre de 2021. Así, resolvió los problemas que había mostrado el elenco dirigido por Hugo Ibarra en la elaboración, con el tridente ofensivo algo aislado. El grito determinó una configuración clara del cotejo. Colón, igual de ambicioso y además necesitado, y Boca con espacios de contra, como a los 11, cuando Benedetto quedó en diagonal a la valla, remató cruzado y Chicco logró tapar con su Acuerpo.los37 minutos, la búsqueda del local obtuvo sus frutos. Luis Miguel Rodríguez filtrópara Wanchope Ábila, quien quedó algo abierto y apostó a gambetear a Rossi, que se arrojó y le cometió un penal evitable.El duelo quedó determinado entre Rossi, un especialista en atajar disparos desde los 12 pasos, y el Pulga, un ejecutor sutil. Tal vez conociendo las virtudes de su adversario, el ex Atlético Tucumán y Gimnasia no dudó: le pegó fuerte al medio para rubricar el 1-1. En el segundo tiempo, Boca se quedó con la posesión de la pelota, la hizo circular, pero abundaron los pases laterales y no profundizó. Fue en ese tramo cuando más se notó la falta de un revolsivo como Villa, operado de una rotura de meniscos. El Sabalero, por su parte, presionó a partir de la zona de volantes y aceleró cuando recuperó. A los 3 minutos del complemento, Rodríguez hizo correr una asistencia entre las piernasde dos defensores y Ábila tiró desviado. A los 14', el propio Wanchope se inventó una mediavuelta, que pasó junto al palo derecho de Rossi. El Xeneize sólo asustó con un remate de Benedetto. Ibarra buceó en el banco en busca de ideas y saltaron al campo Molinas y Vázquez. A los 23, una aventura de Bernardi casi quiebra la paridad. Regateó, trabó, pero cuando llegó cara a cara con el portero, resolvió mal y Rossi atenazó.Actoseguido surgió la jerarquía auriazul. A los 28, Payero probó de media distancia, Chicco rechazó el tiro envenenado, la defensa local durmió y Langoni, como ante Atlético Tucumán, facturó: 2-1. Colón-Formaciones-deSanta Fe: Ignacio Chicco; Eric Meza, Paolo Goltz, Facundo Garcés, Rafael Delgado; Baldomero Perlaza, Julián Chicco, Cristian Bernardi; Facundo Farías, RamónÁbila y Luis Miguel Rodríguez. DT: Adrián Marini. (Infobae) Boca Juniors: Agustín Rossi; Nicolás Figal, Facundo Roncaglia, Marcos Rojo, Frank Fabra; Martín Payero, Este-ban Rolón, Óscar Romero; Luca Langoni, Darío Benedetto y Norberto Briasco. DT: Hugo Ibarra. Otros partidos Ayer: Patronato 0-0 Unión; Platense 0-0 Estudiantes. Hoy: 19:00 Defensa y Justicia vs San Lorenzo y Godoy Cruz vs Arsenal; 21:30 Atlético Tucumán vs Banfield. Jugaba River Al cierre de esta edición, River era local ante Barracas, en el primer partido entre ambos en primera división, con la necesidad de triunfar para poder seguir luchando por la punta, en la fecha 17 de la Liga Profesional. El encuentro se jugó en el estadio Más Monumental, de River, en el barrio porteño de Núñez, con el arbitraje de Germán Delfino. Boca derrotó a Colón en Santa Fe.
SELECCIÓN LionelARGENTINAScaloni presentó la lista para la gira en Estados Unidos



Respecto a lo futbolístico, en el inicio, el local asustó con una de las jugadas mas claras del partido, generada por un cabezazo de Lucero que ingresó solo por la izquierda y la pelota se fue rosando el palo.
Lautaro Pelletán - Atlético enfrentó ayer a Chaco For Ever, por la fecha 32 de la Primera Nacional. El equipo conducido por Ezequiel Medrán, llegaba con confianza y un poco mas de tranquilidad, luego de la victoria en la fecha anterior frente a San Martín de San Juan. Más allá de eso, el objetivo del equipo era volverse con algo de Chaco, para seguir escapando del fondo de la tabla y acumular oxigeno en la lucha por la permanencia. Además, otra de las metas, era volver a ganar de visitante, algo que La Crema no logra desde el 25 de septiembre de 2021, o sea 19 partidos. Parecía que todo se encaminaba bien, el equipo sufrió algunos sustos durante el partido, pero en líneas generales era un encuentro correcto de los dirigidos por Medrán, más allá de algunas fallas en defensa. Y justamente ese tipo de errores, fueron los que generaron una nueva caída. Todo indicaba que el resultado no se iba a modificar, por la paridad y el aburrimiento que trasmitía el partido. Pero a los 33' de la segunda parte, Leandro Allende ingresó solo por la izquierda y dejó sin chances a Julio Salvá, dándole la victoria al equipo local. Atlético quedó con 30 unidades, a 4 puntos de la zona de riesgo. Ahora, recibirá a San Telmo, el próximo domingo desde las 19:30, por la fecha 33.
21LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Chaco For Ever10Atlético
Cancha: Juan Alberto Garcia (Resistencia, Chaco) Árbitro: Lucas Novelli Goles: 78' L. Allende Cambios: En AR: M. Castellano x A. Luna, A. Portillo x N. Lamendola, F. Faría x J. Aguirre, M. Albertengo x C. Bieler, G. Albertengo x F. Soloa. En CFE: L. Gimenez x C. Vega, G. Nover x M. Galmerone, E. Bruno x G. Lucero, A. Niz x E. Gaggi. Amarillas: En AR: A. Luna. En CFE: Y. el a caer de visitante
GonzaloAlvaroMartínEnzoClaudioYairDiegoGasparLeandroDavidGastónMarínCanutoValdezAllendeTriverioSanchezMarínVegaGaggiGarneroneCuelloLucero DT: D. Cravero Julio Salvá Juan ClaudioGonzaloJonásAlexFacundoNicolásFedericoMauroFabricioGalettoFontaniniOsoresTorresLaméndolaSoloaLunaAguirreLencinaBieler DT: E. Medrán DEPORTES PRIMERA AtléticoNACIONAL no supo mantener
descenso.
Atlético de Rafaela acumuló una nueva derrota en el torneo de la Primera Nacional y ahora quedó a 4 puntos de la zona de Fue 1 a 0 en Resistencia frente a Chaco For Ever y la estadística fuera de casa es cada vez más preocupante.
cero y volvió
Primera parte A los 2 minutos de juego, Atlético tuvo la primera llegada de riesgo. Con un tiro libre en la mitad de la cancha, Fabricio Fontanini metió la pelota en el área, Gonzalo Lencina la peinó habilitando a Claudio Bieler que remató incomodo y sin ángulo, la pelota se fue muy alta. A los 5, el local respondió y asustó. Atlético quedó mal parado en el fonde y una pelota aérea cayó en los pies de Martín Galmerone, que intentó un remate desde el borde del área. Pasó muy cerca del palo izquierdo de Julio Salvá. A los 11', La Crema conectó algunos pases y el balón desembocó en Alex Luna, el 10 probó desde lejos, pero el tiro fue débil y desviado.
Al rato, el Albinegro volvería a la carga con una gran jugada de Galmerone, que dejó en el camino a dos jugadores y dejó solo frente al arco a Gonzalo Lucero, que ingresaba por la izquierda, pero la definición no fueElefectiva.partido era friccionado y con mucho ida y vuelta. Por ese motivo, de a poco los equipos se fueron alejando de las áreas. A los 37', con imprecisiones y desprolijidades en la defensa de La Crema, For Ever marcaba un gol de carambola, pero todo fue invalidado por posición fuera de juego. Fue un primer tiempo parejo, equilibrado y así lo reflejó el marcador. Sin goles en los primeros 45 minutos.
El complemento La segunda parte comenzó con variantes en La Crema, con los ingresos de Ayrton Portillo y Mateo Castellano, en lugar de Nicolás Laméndola y Alex Luna, respectivamente.
Al cabo de 25', el complemento era una secuela de la primera parte, partido trabado, disputado y aburrido, sin ocasiones de gol. Sin embargo, a los 27 Atlético tuvo un pequeño acercamiento. Luego de un pelotazo de Mauro Osores y algunos rebotes, el balón le quedó a Portillo dentro del área, este giró y su remate fue intervenido por la defensa chaqueña. Más allá del flojo partido que se disputaba en Resistencia, a los 33 llegó la apertura del marcador. Leandro Allende ingresó solo por el sector izquierdo con un cabezazo cruzado y le brindó la victoria parcial al conjunto local. Atlético no pudo hacer nada para empatar y nuevamente perdió fuera de casa. Ya es casi un año sin victorias como visitante y ahora deberá intentar seguir sumando para llegar con aire al final del campeonato. Una vez más, las desatenciones en defensa, dejaron a Atlético con las manos vacías.
Prensa Chaco For Ever Atlético perdió frente a Chaco For Ever por la fecha 32.





"No sé jugar a empatar, ¿cómo se hace eso? Tenemos que ser audaces, salir al campo y hacer las cosas, no sentarnos y esperar a que sucedan. No hay nada más peligroso que no arriesgarse.
El fútbol es el juego más sencillo del mundo: los pies sólo tienen que obedecer a la cabeza. Pero la cabeza tiene que tener claro qué hacer". -Pep Guardiola.
Está claro que no tengo un buen manejo de los tiempos, de la previsión de las situaciones, y mucho menos en el fútbol. Creo saber que va a hacer este Atlético, como va a reaccionar su entrenador, pero parece que no acierto con los partidos. La semana pasada presagié que iba a tener problemas como local, dejé una columna vieja preparada para una derrota o empate y el equipo goleó, así que publique lo mío recién en la edición del martes. Y ahora que tengo todo el tiempo del mundo porque se jugó un domingo temprano, no se me cae una idea que no haya expresado antes. Pero es que este equipo va para un año sin ganar de visitante. Encima pierde seguido sin alternativa, esto es que lo haga por un error del árbitro, el acierto genial de un rival, la mala suerte. No, pierde porque juega a no perder, no se arriesga nunca, y no merece otra cosa que eso, perder. La mente de los futbolistas a la hora de entrar a la cancha parece formateada para empatar y, cuando el desarrollo del partido le abre una ventana a la ilusión como en la parte final del primer tiempo de este domingo, el entrenador hace los cambios necesarios para que vuelvan a pensar que están para no perder. Y pierden.JorgeValdano escribió: "El resultadismo es salir a defender con fiereza el empate y, si te meten un gol, cambiar a los que corren por los que juegan bien y salir a atacar, también con fiereza, para lograr el empate (puesto que ahora se va perdiendo)". A todo esto, van 341 palabras y necesito al menos 200 más para justificar la columna. Encima opinar ahora de lo que pasó políticamente en la semana o lo que puede pasar en la próxima es meterme en un enorme lío, y hablar sobre las cuestiones económicas un domingo es tan agobiante como pensar que mañana es lunes. Bueno, voy a ver qué puedo hacer. En el fútbol, la belleza reside en muchas partes. Los propios futbolistas ponen esa idea en circulación. El belga Eden Hazard dijo en su momento, al objetar la religión del VAR, que: "La injusticia también es la belleza del fútbol". Bueno, el partido de Atlético en Chaco tuvo poco y nada de belleza, aunque hubo vértigo y presión. Claro que para los locales, la belleza estuvo en el gol y el festejo del final del partido, tras una victoria que los deja muy bien ubicados en la tabla justo cuando encaramos la recta final del torneo... Para Atlético, que hizo un primer tiempo acorde a lo imaginado, la cosa venía bien hasta que se dio la lógica. Esa que dice que de visitante, en general, perdemos. Fue justo, porque el gol sucedió tras una jugada igual a la que For Ever hizo dos veces antes en este mismo encuentro, pero las desperdiciaron. Ellos aprendieron de sus errores. Los nuestros, no. Bien el arquero, muy bien Fontanini y poco más, Esto tiene que ver con las ganas, no con el juego. Me gustó Nicolás Laméndola, que al menos tuvo buenas intenciones hacia adelante aún con falencias serias a la hora de defender, pero el entrenador lo sacó tras el primer tiempo. Siempre me ilusiona el nombre de Abertengo, pero Medrán debe odiarlo, porque hace todo lo posible para que fracase, o bien sus entrenamientos son desastrosos. Entonces deberían decir esto o aclarar para qué lo trajeron si no le dan continuidad. No conté ninguna situación de gol clara. Ni hablar de gambetas, taquitos o esasBueno,rarezas.salgo a comprar velas para encenderle al santo de la localía y varios pañuelos para armar "pilatos". Sé que queda una semana para el partido próximo en el Monumental, pero habrá que prepararse. Al menos esto ha cambiado, no solo no nos asusta jugar en casa sino que parece ser la única posibilidad que tenemos de sumar de a tres. Algo es algo.
22 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
LA OTRA MIRADA
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar
Una historia de merecimientos
El Instituto de Bovaglio le ganó a Almirante PRIMERA NACIONAL Instituto le ganó este domingo por 1 a 0 a Almirante Brown en Isidro Casanova en un partido válido por la 32ª fecha de la Primera Nacional. Gabriel Graciani, de penal, marcó en el segundo tiempo el único gol de un partido que tuvo el polémico arbitraje de MarioCuandoEjarque.promediaba la segunda etapa, el DT Bovaglio mandó a la cancha a Gabriel Graciani y a Santiago Rodríguez en lugar de Nicolás Watson y Gregorio Rodríguez. Y fue justamente "el Tano" quien, de penal, abrió el marcador a los 27 del Despuéscomplemento.deeso, Instituto manejó bien los tiempos del partido apoyado en el buen ingreso de Santiago Rodríguez y en el gran partido de Roberto Bochi.Luego de este juego, por la fecha 33, el Albirrojo recibirá a Gimnasia de Jujuy, cotejo que quedó programado para el sábado 10 de septiembre a las 20.40y será televisado por TyC Sports. (La Voz) Otros partidos Ayer: Dep. Morón 1-1 Ind. Rivadavia; Gimnasia (J) 1-1 Sacachispas; San Telmo 4-1 Brown (PM); Flandria 0-0 Mitre; Villa Dálmine 1-0 Agropecuario; Güemes 0-0 Defensores de Belgrano; Alvarado 0-0 Chicago; Estudiantes (RC) 0-1 Dep. Maipú; Chaco For Ever 1-0 Atlético Rafaela. Hoy: 15:30 Riestra vs San Martín (T); 19:10 Temperley vs Ferro; 21:10 All Boys vs Brown (A). Al cierre de esta edición, el líder Belgrano recibía a Tristán Suarez. Atlético no pudo frente a Chaco For Ever. Prensa Chaco For Ever




23LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022


24 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
Fotos: D.
Las Baquets también se hicieron presentes en el Autódromo Ciudad de Rafaela. visitado anualmente por categorías nacionales e internacionales y que tuvo como competencia ícono la realización de las 300 Millas de Indianápolis hace de esto ya más de 51 años. Esta actividad es un verdadero sueño cumplido para muchos de los participantes del rally, y ayer no fue la excepción todo comenzó pasada las 9.30 hs, vendría luego la entrega de premios y tras ello el momento de la despedida final con el deseo y compromiso de volver a reencontrarse dentro de un año.
tir con los ilustres visitantes gratos momentos recordando aquélla hermosa época de nuestro automovilismo argentino. Como en temporadas anteriores el recorrido cruzó los límites de nuestro Departamento y luego de la partida frente el edificio municipal local el primer punto de llegada fue Sa Pereyra ya que esta localidad se sumó a la celebración de la entidad rafaelina. Una vez arribados los competidores a dicha población fueron recibidos y agasajados de la mejor manera por las autoridades locales y mucho público que no salía de su asombro al observar el alto grado de conservación de lasLuegounidades.deunos momentos de que los motores se silenciaron llegó el momento de volver a encender los mismos y regresar a nuestro Departamento para llegar a Angélica donde fue muy importante la presencia de gente que no salía de su asombro al observar la llegada a dicha población de este verdadero Museo Histórico de Autos de Colección itinerante.Trasun descanso se puso proa, haciéndolo primeramente los modelos de mayor antiguedad, por la autovía de la Ruta 34 para visitar Susana donde acá también la llegada de los coches resultó ser una gran fiesta para dicha población que también agasajó a los visitantes y al CAAR, quienes en todo momento se brindaron a compartir información a todos aquéllos que se acercaban a observar estas verdaderas joyas mecánicas. Y como todo lo que comienza tiene un final tras el último descanso, llegó el último tramo de este Rally 25° Aniversario que tuvo como destino de arribo a nuestra ciudad donde se puso fin a la Competencia de Regularidad edición 2022 para alegría de los organizadores quienes desde hace muchísimos meses a esta parte estuvieron trabajando denodadamente en la organización del evento no dejando librado al azar ningún detalle y que como no podía ser de otra manera resultó ser un verdadero éxito.
El Rally 25° Aniversario fue una verdadera fiesta
Las más de 50 tripulaciones que fueron partícipes de la partida el sábado desde la Municipalidad de Rafaela le pusieron calor y color para celebrar de la mejor manera las Bodas de Plata de la entidad de nuestra ciudad.
El sábado por la mañana se puso en marcha el Rally con un gran marco de público.
Verdaderas reliquias se animaron a la prueba de habilidad conductivas.
ANTIGUOS DE RAFAELA
Silvano Volpe. Pese a la baja temperatura reinante en la mañana sabatina mucha fue la gente que se dió cita frente a la Municipalidad de Rafaela para observar la partida de las más de 50 joyas mecánicas que no quisieron quedarse afuera de la celebración del Club de Automóviles Antiguos de Rafaela. Que de esta manera festejó, luego de dos temporadas de no poder hacerlo, un nuevo Rally de Autos de Colección que no resultó ser uno más. Pues la entidad con sede en bulevard H. Yrigoyen y J.B. Justo de nuestra ciudad comandada por Héctor Platini y los demás integrantes de la misma quisieron festejar a lo grande las Bodas de Plata y lo hicieron convocando a titulares de automóviles de colección que pese al paso del tiempo los mismos lucen como recién salidos de una concesionaria.Entreloscompetidores
Prueba de ConductivaHabilidad Luego de haber disputado el sábado el Rally 25° Aniversario, quedaba la frutilla del postre para culminar de manera brillante este festejo de las Bodas de Plata del CAAR. Como viene ocurriendo desde la primera edición, el domingo es la última actividad que se lleva a cabo por parte de los más de 50 competidores. La misma consiste en la Prueba de Habilidad Conductiva a través de unas vueltas al mítico óvalo del Autódromo "Ciudad de Rafaela", que para los visitantes se trata de cumplir un verdadero sueño como lo es poder girar con su propio automóvil en un escenario que es Camusso
estuvieron presentes dos ex-campeones argentinos de automo-vilismo, Ángel Monguzzi y Jorge Ternengo, ambos tienen en común haber ganado una edición de las siempre recordadas 500 Millas de Rafaela, haciéndolo con coches de la siempre bien ponderada y recordada Mecánica Argentina Fórmula 1 (MAF1) quienes concitaron en cada uno de los pueblos visitados que mucha gente mayor se acercara a ellos para saludarlos y deparCLUB DE AUTOMÓVILES





25LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
13. Matías Audino; 14. Tomás Platini; 15. Marcos García; 16. CristianCampeonatos.Mattioli. Midgets: C. Molardo 65p.; A. Osorio 55; H. Filippi 49; G. Zbrun 45; M. MIDGETS DEL MolardoLITORAL impuso su jerarquía y ganó en Vila Lo hizo sobre Andrés Osorio, quién lideró más de la mitad de la competencia. En una brillante maniobra el morterense se hizo del triunfo N° 53 en la categoría. Hernán Filippi, Cristian Molardo y Andrés Osorio el podio de la 1ª fecha. Midgets Santafesino/Anita Porta García 41. Minimidgets: V. García 65 p.; L. Dalmasso 60; L. Rosso 49; B. Franco 45; A. Caglieris 41. La próxima fecha será el 24 de este mes en Vila.
Silvano Volpe. Se puso en marcha una nueva temporada del Midgets del Litoral en Vila, donde la victoria quedó para un viejo conocido de la misma, como lo es Cristian Molardo, quién ganó todo lo que corrióseries, semifinal y final-, haciéndolo a su estilo. Desde el segundo lugar fue midiendo a quién lo antecedía, buscándolo por todos los lugares posibles, hasta que cerca del final, con una brillante maniobra en la recta opuesta, saltó al primer lugar, y no lo abandonó hasta la caída de la bandera a cuadros.En su temporada N° 23 obtuvo su triunfo 53, que lo ubica cuarto entre los más ganadores detrás de Raúl Caligaris (59), Gabriel Maletto y Octavio Bessone (56). La revelación de esta primera fecha fue el sunchalense Andrés Osorio, quién tomó la punta de la carrera en las tres largadas que tuvo la final, resistiendo y conteniendo los embates de Molardo, hasta que cerca de la culminación perdió el primer puesto. Igualmente, lo suyo es muy meritorio para arribar segundo, siendo su primer podio. Hernán Filippi completó el podio. Fue la primera competencia del Minimidgets con 11 autos. El triunfo quedó para Valentín García; 2. Lisandro Dalmasso; 3. Luciano Rosso; 4. Benjamín Franco; 5. Aaron Caglieris. La final tuvo tres largadas por accidentes. Andrés Osorio se hizo del primer lugar en las tres partidas y se fue hacía adelante siempre. Molardo se vino para adelante y comenzó a pasar autos hasta ser segundo, recortando distancia con el líder; cerca del final logró su cometido y sumó su primer éxito del año con un auto que respondió de la mejor forma, tanto el chasis como el motor, haciendo el piloto el resto: manejar como solo él sabe. Así llegaron: 1. Cristian Molardo; 2. Andrés Osorio; 3. Hernán Filippi; 4. Gonzalo Zbrun; 5. Mariano García; 6. Maximiliano Battaglino; 7. Néstor Bosio; 8. Matías Franco; 9. Ezequiel Gili; 10. Ulises García; 11. Nicolás Felippa; 12. Nicolás Scándalo;




lugar suma un gran podio que le permite añadir 15 valiosos puntos para el campeonato y volver a sumar tras lo que habían sido cuatro carreras seguidas fuera de los puntos. Delante de él, Zane Maloney se quedó con una nueva victoria en carrera principal y Martins recuperó la cima del campeonato a falta de una sola fecha para terminar la temporada.
En el cierre dos autos de seguridad truncaron lo que pudo haber sido un segundo puesto para él, aunque con el tercer
26 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
FÓRMULA OtraUNOvez profeta en su tierra Max Verstappen vuelve a sacar distancia en el Mundial. La décima victoria este año. Eso sí, no lo la tuvo fácil para ganar en su casa por segundo año consecutivo. Tuvo el coche más rápido, pero con la estrategia de los Mercedes la pelea estuvo ajustada. Fernando Alonso dio un gran espectáculo, siendo el piloto que más posiciones gano (7) y quedando sexto tras salir decimotercero. Carlos Sainz tuvo un GP para olvidar tras numerosos problemas.Verstappen defendía la primera posición pese a un primer ataque de Leclerc en los primeros metros. El neumático blando otorgaba más agarre en la salida, pero en Mercedes iban a estrategia cambiada con la goma media para tratar de hacer una sola parada. De ellos, Hamilton intentaba el interior con Sainz y se tocaban de forma muy leve, sin consecuencias para ambos. Por detrás, Esteban Ocon hacía una salida estratosférica ganando tres posiciones y colocándose noveno. Kevin Magnussen sufría una salida de pista hasta casi tocar el muro. Pese a la bajada en las temperaturas y un cielo encapotado, la degradación iba en aumento en los primeros compases de la carrera. La goma blanda a duras penas daba rendimiento para 10-12 vueltas, y las paradas se precipitaban antes de lo previsto. El que sí daba espectáculo era Fernando Alonso. No conseguía ganar posiciones tras apagarse el semáforo y verse rodeado de coches en las curvas peraltadas. Pero haciendo uso del DRS y de una velocidad punta estratosférica del Alpine, conseguía quitarse de en medio a ambos Alpha Tauri antes de parar en boxes para ser el único en montar la goma dura. En la calle de boxes también se formaba el lío. Sainz sufría una parada sangrante de 12 segundos, después de que Ferrari no tuviese preparada la rueda trasera izquierda. Checo Pérez, justo detrás, se encontraba con una de las pistolas de repuesto de uno de los mecánicos del equipo del Cavallino y pasaba por encima de ella en una situación muy peligrosa.Unabandera amarilla protagonizada por Tsunoda hacía activar todos los protocolos para tratar de aprovechar un posible Virtual Safety Car. Pero la situación se volvía loca. El piloto japonés decía no tener ajustadas las ruedas de su auto. Pero en el equipo le decían que todo estaba correcto. Tras volver a boxes y ajustarle de nuevo los cinturones, el piloto de Alpha Tauri aseguraba tener mal la dirección, y volvía a quedarse parado en pista. Las opciones para Mercedes se diluían al entrar Verstappen en boxes y ahorrarse unos segundosLacruciales.situación de carrera daba un vuelco importante en la vuelta 56. Bottas se quedaba parado en recta de meta y tenía que salir el Safety Car. Hamilton defendería la primera posición contra un Verstappen con goma nueva y más blanda que el británico. Sería imposible para el siete veces campeón del mundo retener a toda la jauría por detrás. Verstappen ganaría -por segundo año consecutivo- en su casa, frente a su afición, y volviendo a dar un golpe en el Mundial.
Bagnaia y Ducati festejaron en casa
Verstappen va camino al bicampeonato y en Zandvoort sumó el décimo triunfo de la temporada, la misma cantidad que en la campaña pasada con 7 fechas para el final.
El argentino dejó atrás los malos resultados y en la carrera principal en Zandvoort mostró un gran ritmo para terminar en el tercer lugar. FÓRMULA 3 Con la misión de cambiar la suerte de las últimas carreras y también empezar a sumar algunos puntos pensando en el cierre del campeonato, Franco Colapinto movió mejor en la carrera principal del fin de semana en Zandvoort y pudo aprovechar los duelos en pareja delante suyo para capturar el cuarto puesto en el inicio, superando inicialmente a Roman Stanek.Unavez que se fueron formando lo lotes, Colapinto quedó entre los de adelante y pudo soportar el ritmo de los líderes, algo que no había podido hacer en el sprint del sábado cayendo fuera del top-10. El auto de seguridad hizo su primera aparición en el quinto giro por un despiste de Brad Benavides, lo que le permitió al argentino pegarse a Jak Crawford.
MOTO GP En Misano hubo doble festejo italiano, ya que en la casa de Ducati hicieron el 1-2 para la marca, Francesco Bagnaia y Enea Bastianini, ambos siendo italianos. En una competencia que tenía como dominador a Jack Miller, pero en esa primera vuelta sufrió un despiste. Capturaba momentaneamente el liderazgo Bastianini, pero una vuelta después el que tenia un exceso era el piloto de Gresini, y así capturaba la punto Bagnaia.
En un final para alquilar balcones, ingresaron a la recta a la par Francesco Bagnaia y Enea Bastianini, donde finalmente prevaleció Bagnaia por 34 milésimas por sobre Bastianini. En el tercer lugar llegó Maverick Vañales, con la Aprilia. En el cuarto lugar terminó Luca Marini, con la Ducati del equipo VR46 y en el quinto lugar arribó Fabio Quartararo, con la YamahaCompletaronoficial. los diez primeros; Aleix Espargaró, Alex Rins, Brad Binder, Jorge Martin y Alex Márquez. El campeonato sigue liderado por Fabio Quartararo con 211 puntos. El nuevo escolta es el ganador de hoy, que llego a su sexto triunfo en la temporada, Francesco Bagnaia, con 181 puntos y en el tercer lugar esta Aleix Espargaró con 178 puntos. La próxima competencia será el fin de semana del 16 al 18 de septiembre en Aragón. Verstappen ganó en su casa, frente a su afición.
Stock Car: Excelente debut de Santero
Se desarrolló la octava ronda del campeonato brasileño de Stock Car, en donde los pilotos argentinos Matías Rossi y Julián Santero, quien debutó este fin de semana, se destacaron en las dos carreras que se llevaron a cabo en el trazado paulista de Velocittá, en donde el piloto mendocino se sintió a gusto desde el primer contacto con el auto y la pista en cada actividad. Santero, quien condujo uno de los Toyota de Full Tiime Sports, revalidó esa performance en clasificación y ayer en ambas carreras. En la primera largó 12º y avanzó hasta la quinta posición, terminando delante de Rossi, y en la segunda partió desde el sexto puesto, y promediando la prueba tomó el liderazgo por varios giros, hasta que Ricardo Mauricio quien progresó desde el 19º lugar y consiguió superarlo tras una intensa disputa en la cual sufrió daños en su Corolla, por lo cual el mendocino culminó segundo. Por su parte, Rossi, con el sexto lugar de la carrera inicial, que ganó por primera vez en la categoría Felipe Lapenna (Chevrolet), y el noveno de la segunda, sumó interesantes puntos para seguir entre los candidatos al campeonato, con el coche de A. Mattheis Vogel Motorsport. El representante de Del Viso se mantiene tercero en la tabla de posiciones, detrás de Gabriel Casagrande y Daniel Serra. La próxima fecha del campeonato será en el autódromo "Oswaldinho de Oliveira" de Santa Cruz do Sul, el 25 de septiembre.
Colapinto subió al podio en Zandvoort
En el relanzamiento el propio norteamericano, en su intento por pasar al segundo lugar, bloqueó en la primera curva y se fue largo dejándole la posibilidad al del Van Amersfoort Racing de pasar al tercer lugar. A partir de ahí, con Martins delante, inició una nueva carrera para él en la que tenía el podio pero quería ir por más con un mejor ritmo que el francés.










Piscis Estarás feliz simplemente compartiendo tu vida y tus alegrías con tu pareja, y hay un énfasis en tus relaciones afectivas.
Sagitario Es importante entender que la vida nos pone ciertas situaciones extremas para que de esta manera podamos llegar al autoconocimiento.
32 LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Escorpio Es completamente normal experimentar algunas dificultades en la pareja, sobre todo si se encuentran en convivencia. La paciencia será tu mejor aliada.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región. Reglas: 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en mismaunaregión no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.
Leo Ser atento en las relaciones nunca pasa de moda. Todo lo que des te lo retribuirán. Construye desde el sentimiento.
Solución: Solución:1)Cambiaelcartel.2)Cambianlosojosdelconejo.3)Faltanlashojasdelazanahoria.4)Lefaltanlasantenas algusano.5)Lefaltalahojaalzapallo6)Faltalamaderadelcerco.7)Faltalahojadelalechuga.8)Elreflejoenelallo.zap HORIZONTALES 1 Autómatas. 4 Igualaré con el rasero. 7 Uva sin madurar. 9 En árabe, "hijo de". 11 Feliz o bienaventurada. 14 Nave. 15 Abreviación usual de telefax. 16 Cotizar. 18 Se dice de la figura o cuerpo, compuesto de diferentes partes cilíndricas, que tienen común su eje de simetría. 21 Personaje central de la mítica tehuelche, más que un dios, es un héroe educador, maestro de la caza y protector. 22 Baluarte (fortificación). 23 La estrella más cercana. 24 Símbolo del galio. 25 Interjección para excitar. 26 Diez veces cien. 28 Hierba primulácea que se usó en medicina contra la hidropesía, la rabia y las mordeduras de animales venenosos. 31 Libro sagrado primitivo de los hindúes. 32 Extremo superior del tronco de un árbol separado del resto. 33 Bebida amarga que se toma como aperitivo. 34 Lista, catálogo. 35 Río de Suiza. 36(620-560 a.C.) Antiguo fabulista griego, de quien se supone fue un esclavo liberado de Frigia. 39 Utilizo. 40 Se dice de la piedra volcánica, esponjosa, frágil, de color agrisado y textura fibrosa, usada para desgastar y bruñir. 42 Emitir opinión. 43 Alerce.
Virgo Debes aprender a respetar las necesidades de la persona a tu lado si pretendes no tener discordias en el amor. Busca alcanzar el balance.
Aries Si te apoyas en relaciones sólidas el amor siempre será algo gratificante para ti. Tiempo de generar nuevos vínculos o fortalecer los existentes.
Solución:
Tauro Si estás iniciando una relación, define para tí mismo qué esperas, qué darás y qué recibirás a cambio. De esta forma evitarás sorpresas desagradables.
Libra Iniciar una relación de pareja trae consigo un sinnúmero de responsabilidades y sacrificios. Asegúrate de estar listo para afrontarlos.
Géminis Reconcíliate, tendrás muchas posibilidades de fortalecer tus vínculos afectivos. Te mostrarás más protector, cálido y afectivo.
Cáncer Aunque en tu historial no abunden relaciones estables, alguien atrapará tu atención. No reprimas tus sentimientos. Anímate.
VERTICALES 1 Rosca que con las trenzas del pelo se hacen las mujeres en la cabeza (pl.). 2 Se decía de los filipinos indígenas que prestaban el servicio de tanoría. 3 Símbolo del seaborgio. 4 Quita algo de una superficie como raspando. 5 Mujer encargada de atender a los pasajeros a bordo de un avión. 6 Terreno baldío. 8 Símbolo del rubidio. 9 Malsano (dañoso). 10 Gran dios de los semitas. 12 Abreviación de taxímetro (coche). 13 Instrumento que indica sobre cubierta la dirección de la caña del timón. 17 Ara la tierra dejando entre los surcos más espacio que el ordinario. 18 Símbolo del calcio. 19 Te atrevas. 20 Haga nido el ave. 22 De poca altura. 24 Cepillo largo y con puño usado por los carpinteros. 27 Organo de la voz que forma parte del conducto respiratorio y está situado entre la tráquea y la faringe. 29 Reclusos. 30 Preposición. 31 Caminos. 32 Aspero, violento, intratable. 33 Madero sin labrar de dos a tres metros de longitud.37 Signo de la multiplicación. 38 En sánscrito, símbolo de Brahma. 41 Pronombre personal de tercera persona.
Capricornio No descartes la opinión de tu pareja de manera inflexible y autoritaria. Dale la cabida que merece en la relación. Acuario La confianza en uno mismo es un bien muy preciado. Irás regularizando las situaciones que antes escapaban a tus posibilidades.






