
Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
ENFOQUES
Rafaela, Miércoles 7 de Septiembre de 2022


Tanto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como el ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" de Pedro, fueron enfáticos al señalar respectivamente que, detrás del atentado que sufrió la vicepresidente a manos de Fernando Sabag Montiel, estaban la acción del fiscal Diego Luciani o "toneladas de editoriales en diarios, televisión y radios".
Gieco conocía a Oreste Berta desde cuando iba a curiosear al taller que tenía Oreste en Maipú y 25 de Mayo; allí preparaba cucciolos y motos de competición, por eso propuso pedirle consejo. En ese momento, las carreras se dirimían entre Ford y Chevrolet. Rodolfo Gieco sigue con su relato: "Oreste trabajaba sobre motores Tornado, que todavía no habían salido a competir; le hablé por teléfono, le conté de la Peña y nuestras intenciones de correr las 500 Millas y que nos faltaba el motor, las cubiertas y las llantas; me pidió dos días para contestar; a los dos días me llamó y me dijo que él se encargaba de todo, más el corredor, pero no me quiso decir quién era. Una semana después nos fuimos a la fábrica IKA con Omar Almeida, nos atendió Oreste y nos cargó en la camioneta un tren delantero y el diferencial de Torino, agregando algunas indicaciones de armado. Nos volvimos con entusiasmo renovado y nos pusimos a trabajar; en la reunión siguiente alguien preguntó: ¿y cómo se llama nuestra Peña? No teníamos nombre todavía. El flaco Manera dijo: '¿Por qué no le ponemos RUEDA, Rafaelinos Unidos En Deporte Automotor?' Nos gustó y así quedó el nombre. El jueves anterior a la carrera, muy temprano, llegó Berta con el motor, los elementos que faltaban y el corredor: ¿quién era el corredor? Eduardo Copello." El taller se animaba con gente que se asomaba, y las primeras explosiones del Tornado encendieron un entusiasmo que no se apagaría. El estreno Año 66, Atlético estrenaba el pavimento del autódromo; el "maestro" Copello alternaba las pruebas con Oreste, alguna tirada de Gieco y las pulsaciones aumentaban en el grupo de amigos de la Peña; Omar Almeida había postergado su derecho al cockpit para la próxima carrera. La Maseratti Tornado pintaba para ganadora, hasta que un problema de embrague obligó a una parada; "Oreste nos mandó a recolectar azúcar de todos los boxes que estaban cerca: Requejo, Sotro, Di Santo, Sanmartino, juntamos como cinco kilos; Oreste tiró el azúcar por los agujeros del cubrevolante, empujamos, salió en directa para el resto de la carrera y Copello quedó segundo, detrás de Cupeiro". La Peña RUEDA, con su ADN rafaelino, se había presentado en sociedad. "Nuestra alegría -sigue diciendo Gieco- fue enorme, lo mismo que la de Oreste, porque él se jugaba el prestigio en IKA, donde competía con otro preparador, Horacio Stivel, ya que Berta preparaba en su casa motores Gordini y les ganaba a los oficiales. Después de nuestra carrera, que fue la primera del Tornado, Oreste fue designado jefe del departamento competición de IKA, que ratificó con un motor con el que César Horacio Malnatti se clasificó campeón de TC en el 67". Rafaela, sus 500 Millas, la Peña RUEDA y Oreste Berta ponían un sello más a sus trayectorias. La Peña, con Omar Almeida, siguió su campaña: salió segundo en Río Cuarto, ganó en Las Paralelas en Rosario, segundo en Marcos Juárez, disputó el campeonato con Requejo en Maggiolo y lo perdió por un punto. El auto se renovó por completo, ya con motor 7 bancadas; Gieco estuvo dos meses trabajando junto a Berta y lo estrenaron con Héctor "Matraca" Prono en Alta Gracia. Rodolfo Gieco, mecánico de pasión y profesión, abre una caja repleta de fotografías, recortes periodísticos y recuerdos que se avivan con cada imagen. "De los integrantes de la Peña se han ido casi todos, quedamos Antonio Pesce, Jorge Gino, que era el asador oficial de los viernes junto con Juancito Porchietto, y yo, con todos estos recuerdos. Ahí en el garaje tengo armado un taller completo, que es el motor de mi vida. Manteníamos la Peña con los asados de los viernes para unas cien personas. Llegó un momento que en mi taller tenía cinco autos: el TC del Nene Ternengo; el de Lavari de fórmula 1; el de Mazzoi, aquél que se prendió fuego, y dos nuestros. Por supuesto que no estaba solo: me ayudaban Osmar Acastello como tornero, Antonio Pesce como chapista, el negro Albera como pintor y el infaltable Nipón, que alcanzaba herramientas, las ordenaba y hacía los mandados. Mi señora, Ada Rita Beninca, también hizo lo suyo: a veces la buscaba a la madrugada para que venga a cebar mates; le daba lástima porque hacía frío, se levantaba y me acompañaba; habrá hecho kilómetros por el taller compartiendo los amargos". Pronto, el F1 de la Peña Rueda, puesto nuevamente en marcha, rodará simbólicamente en el autódromo que lo vio nacer allá por el 66, para reposar definitivamente en la sede del Club de Automóviles Antiguos, bulevar Yrigoyen y Juan B. Justo; allí tendrá su sitial junto a los trofeos obtenidos; al ver su silueta verde, amarilla y blanca, rugirán recuerdos de tiempos de pasión fierrera, alimentados por un grupo de hombres que soñaron e hicieron, es decir una síntesis de la historia misma rafaelina.
Orígenes
Mientras la Justicia busca esclarecer el móvil del intento de homicidio de la vicepresidente Cristina Kirchner, ha quedado en evidencia la canallesca maniobra que desde el oficialismo se pretende urdir para asociar con aquel deleznable hecho a la oposición política, a la prensa independiente y a los jueces y fiscales que investigan a la ex presidente por escándalos de corrupción pública. Al lamentable mensaje del presidente Alberto Fernández difundido cerca de la medianoche del jueves último, en el que se refirió al "discurso del odio" que "se ha esparcido desde diferentes espacios políticos, judiciales y mediáticos de la sociedad argentina", siguieron otras manifestaciones en igual sentido, como si se tratara de una ofensiva guionada tendiente a un único propósito: acallar las voces críticas de periodistas y dirigentes opositores, y desacreditar cualquier investigación judicial dirigida contra Cristina Kirchner.
Pero fue un senador nacional muy cercano a la vicepresidente, como José Mayans, quien dejó en evidencia la verdadera finalidad del oficialismo a la hora de capitalizar políticamente lo ocurrido frente a la casa de Cristina Kirchner.
2 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Rueda de amigos
EDITORIAL
"¿Queremos paz social? Bueno, comencemos con parar este juicio vergonzoso", afirmó Mayans en referencia a la causa Vialidad. Añadió que "en este juicio se gestó el germen de la violencia extrema y debería ser parado por la Corte", al tiempo que acusó a la Justicia de "potenciar los discursos del odio".Lasucesión de acciones vergonzosas, dirigidas a imponer un falaz relato, no terminaron allí. La agencia oficial Télam difundió un cable informativo encabezado con la imagen de una pistola parecida a la usada por el atacante de Cristina Kirchner convertida en un micrófono, una identificación que, como consignó la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), resulta tan temeraria como peligrosa.Laescandalosa estrategia oficial llegó a la Cancillería. El viernes último, diplomáticos afines al kirchnerismo redactaron un documento en repudio del atentado contra la vicepresidente y lo enviaron a todos sus colegas por correo electrónico, con el fin de que adhirieran a la condena. Unos cuatro centenares de representantes estamparon su firma, aunque más tarde hubo quienes advirtieron que en el texto había algunas frases con las que no habían acordado; entre ellas, una que hablaba de "femicidio" y otra que hacía referencia al "discurso del odio". Tanto estas acciones como las deplorables declaraciones de funcionarios y dirigentes de la coalición gobernante constituirían el prólogo de una nueva embestida oficial para alentar una nueva ley de medios y reinstalar la frustrada reforma judicial, ahora bajo el manto de una legislación contra el odio, a semejanza de la impuesta en la Venezuela chavista, que ha derivado en el cierre de medios de comunicación, en mecanismos de censura permanente y en la persecución y detención de periodistas y dirigentes opositores. El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner ha perdido una nueva oportunidad para unir a los argentinos. En lugar de apelar a la búsqueda de la concordia y la cordura, ha dado otro paso hacia la radicalización. En vez de diálogo, sigue promoviendo nuevos enfrentamientos. Y lejos de propiciar la necesaria convivencia democrática para encarar entre todos los graves problemas que azotan a la sociedad, abre nuevas heridas para avanzar por el camino de sus impulsos autocráticos. La República vuelve a estar en editorial@diariocastellanos.netpeligro.
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Profundizar la grieta en vez de unir a los argentinos
Con la verdad no ofendo ni temo
Por: Alcides Castagno. En el taller de General Paz y Triunvirato, la semana tenía seis días y una noche; los viernes, terminado el trajinar de reemplazar piezas y reparar otras, Rodolfo Gieco daba por cumplido el día con el riguroso lavado de manos, cuando afuera ya crepitaba el fuego. La liturgia tallerista del asado de los viernes mandaba ordenar tablón, asientos, salar la carne, memorizar cuentos y recibir a los cumplidores de siempre: Pichín Beninca, Antonio Pesce, Hugo Pairola, Mario Inardi, Osmar Acastello, entre otros que se agregaban de cuando en cuando. "Por supuesto -me dice Rodolfo en su casa de Los Jacarandáesel tema eran los fierros, las carreras; Pichín y yo corríamos en moto y soñábamos con armar un coche de fórmula 1 para correr las 500 Millas; a partir de ahí, salió la idea de reunir gente, formar una comisión y ver qué auto podríamos comprar. Pasó una semana y, en el asado siguiente, se sumaron Lorenzo Inardi, Omar Almeida, el gallego Sánchez, Norberto Palmucci, el cerrajero Manera y la idea fue tomando forma. Una semana después, don Lorenzo cayó con un cuaderno para hacer las actas, el asado casi se pasa con nuestro renovado entusiasmo y se designó a Inardi como presidente, Sánchez vice, Beninca tesorero, yo como jefe de mecánica, Omar Almeida como corredor y, entre todos, empezamos a tirar las redes para ver qué auto conseguir. Así supimos que Frondutto, de Rosario, tenía una Maseratti 403 que -dicen- lo había corrido Fangio y luego había sido de Brosutti con un motor Studebaker; nos dijo que la vendía, pero sin motor; Omar puso su camioneta con un acopladito que usaban en el campo y allá fuimos, pagamos y nos trajimos el auto".

"un sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad"
ReclamanPAGOS
"Los prestadores de Discapacidad estamos reclamando el freno en los pagos que ocurrió en este último tiempo; si bien siempre estamos dispuestos a trabajar con un atraso de los pagos de entre 30 y 60 días, en este momento ya se excedió, directamente hubo un freno, por eso nuestro reclamo", manifestó la licenciada en Psicopedagogía, Luisina Mendieta, del Espacio Puentes (25 de Mayo 139), en diálogo con Diario CASTELLANOS. Los reclamos están orientados a los pagos de junio, julio y agosto, meses por los que todavía no hubo un pago en todo este tiempo. A su vez, hay trabajadores que no reciben pagos desde el mes de marzo o abril. "Por toda esta cuestión se hizo la movilización y se decretó paro la semana pasada", dijo la profesional. Para entender, según relató otra manifestante la semana pasada, los profesionales presentan todos los presupuestos entre los meses de noviembre y diciembre, se autorizan en febrero/marzo/abril; la primera facturación
Desde hace varios días, instituciones y profesionales que trabajan en Discapacidad se vienen manifestando en distintas localidades de todo el país debido al atraso y recorte de pagos por parte del Gobierno nacional a las distintas obras sociales con las que trabajan y por las que está de por medio el salario de cada mes de los trabajadores. De la misma manera se dio en nuestra ciudad, donde días atrás profesionales del área se manifestaron en la Plaza 25 de Mayo. La movilización se dio por el cansancio de una situación que se viene dando hace años, con el atraso durante meses de los pagos, pero que ahora llegó a un punto límite debido a que en el mes de agosto directamente se recortaron los pagos.
Así lo manifestó una profesional de la Salud que presta servicios en este sector y que, como los prestadores de Discapacidad de todo el país, reclama un mejor sistema en el área, tanto para los pacientes como para los profesionales. Además, piden la reanudación de los pagos por parte del Gobierno nacional a las distintas obras sociales con las que trabajan y por las que está de por medio el salario de los trabajadores. Este miércoles, en nuestra ciudad, se volverán a manifestar desde las 19 horas frente al Municipio local.
comienza a hacerse en febrero o marzo pero recién en el mes de julio comienzan a tener los pagos. Esa es la modalidad que deben tolerar desde hace varios años, incluso todos los que trabajan en Discapacidad ya saben que es así, por lo que están acostumbrados a los retrasos, pero el corte total de los pagos superó un límite que no pueden sostener, más aun teniendo en cuenta el contexto económico del país. En ese marco, este miércoles, los profesionales de nuestra ciudad se volverán a manifestar ante esta "desesperante situación". El encuentro será desde las 19 horas frente al Municipio local, para el que piden el acompañamiento de todos los profesionales, pacientes y familias.

Todas las instituciones siguen de cerca este tema, informando a las familias y centros sobre el tema, para que estén alertas y enterados de la situación. "Vamos a tratar de que las familias puedan acercarse a las obras sociales y desde nuestra parte poder enviar escritos a las obras sociales con nuestro reclamo, que sea algo bien formal", contó la profesional.Asimismo, al igual que lo dejaron ver en la anterior movilización los demás profesionales, la licenciada indicó que todos los reclamos apuntan a garantizar los tratamientos de los chicos con discapacidad, pero también para valorar el trabajo de todos los profesionales y equipos independientes, que son los encargados de llevar a cabo las prestaciones acordadas anualmente, abultadas y aprobadas por cada obra social. "Creo que estamos viviendo un momento histórico. Este no es un tema actual pero lo histórico es que todos los profesionales estamos en pos de que se pueda garantizar un derecho que está regido por la ley Nº 24.901, que es un sistema de prestaciones básicas para las personas con discapacidad. Esto está garantizado por esa ley y en ningún momento, a lo largo del tiempo, se dio como tal; creo que es un reclamo justo, que por fin se visibiliza, por fin todos los prestadores nos pusimos de acuerdo y pudimos generar esta movilización. Eso me emociona y me pone feliz", manifestó. "Desde el Espacio Puentes, donde trabajo, decidieron continuar con los tratamientos, esperando que el 15 de septiembre se haga el pago de las obras sociales como prometieron. Continuamos trabajando y charlando con las familias, pero seguimos sin cobrar", afirmó la Lic. Mendieta. Como se menciona anteriormente, este es un reclamo que se extiende en todo el país. Cada provincia y localidad lleva a cabo los reclamos de distintas maneras, incluso algunas yendo a paro, pero todas apuntan a un mismo objetivo: que se habiliten los pagos para el sector, que se terminen los atrasos y poder trabajar seguros y con tranquilidad. Se trata de visibilizar la realidad de lo que ocurre ante las diferentes respuestas o directamente la falta de respuestas de los diferentes organismos del Estado.
3MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
En esta problemática a la que hasta ahora no se le encuentra solución, aunque es fácil hacerlo, el reclamo inicia por parte de los prestadores de Salud, quienes piden a las obras sociales el pago de los montos y las obras sociales se desentienden manifestando que el Gobierno nacional -concretamente, la Superintendencia de Servicios de Salud- no libera el pago del reclamo; que a su vez, culpa a la AFIP, acusándola de no cumplir en tiempo la obligación de validar las facturas ya rendidas para proceder al pago de las mismas. De esta manera, se da un ir y venir de delegación de responsabilidades donde nadie se hace cargo, mientras los profesionales siguen sin cobrar y algunos sin poder trabajar. A este escenario se suma una preocupación más y es un proyecto de DNU para crear un fondo nacional con el dinero del Tesoro de la Nación, destinado para la cobertura de las prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad. La propuesta es que eso sea administrado íntegramente por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Así, se estaría corriendo encubiertamente la obligatoriedad que pesa sobre las obras sociales de responder a la cobertura por discapacidad, fijada por las leyes mencionadas, pasando todo a manos del Estado.

RECORTE DE

ANDIS Y S.S. SALUD
Luego de que el Gobierno nacional insistiera en que "no hay ajuste" en las partidas presupuestarias y saliera a responder a las protestas que protagonizan prestadores del
El Gobierno conformó una mesa de trabajo para abordar los pagos área de Discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad y la Super Intendencia de Servicios de Salud de la Nación anunciaron este martes que han constituido una mesa de trabajo junto a prestadores del sector de Discapacidad para resolver todas aquellas situaciones específicas de pagos a los mismos.
Profesionales de Discapacidad reclaman por el atraso y corte de pagos por parte del Gobierno nacional. Hoy se volverán a manifestar frente al Municipio local.
"Hacia el sur, nuestra ciudad crece con desarrollo inmobiliario privado y hacia el norte tracciona el Estado municipal, provincial y nacional para poder lograr una ciudad equilibrada, Creo que esto se va a lograr",
Al respecto, sostuvo que fue "un proceso de diálogo con los vecinos, que me pareció muy rico porque definitivamente el proyecto después de ese proceso ha quedado mucho mejor, más amplio, se mezcló más el verde, el arbolado, el paisaje".

El Intendente analizó el impacto de las gestiones realizadas ante la Provincia para dar respuestas habitacionales en la ciudad.
manifestó Luis Castellano. "Es fundamental que el Estado esté presente para garantizar el acceso a la vivienda. Hoy tenemos un déficit habitacional de seis mil familias. Por eso, poder hacer vivienda hoy atraviesa todos los sectores sociales, desde los más vulnerables hasta los profesionales con muy buenos sueldos, tanto mandos medios como altos".
"Es fundamental que el Estado garantice el acceso a la vivienda"
A partir del miércoles 7 de septiembre, la Línea 5 del Transporte Público de pasajeros modificará su recorrido por la obra de desagües que se ejecuta en calle
deTransformaciónlaciudad
CASTELLANO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE 219 VIVIENDAS
4 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
Tucumán.Deeste modo, el trayecto en dicho sector será el siguiente: 1 de Mayo, General Paz, Brasil, Güemes y continuará con normalidad.
"Es una decisión muy positiva que ha tomado el Gobernador de la Provincia al llamar a licitación para la construcción de 219 viviendas en nuestra ciudad", afirmó el intendente Luis Castellano al referirse a las nuevas soluciones habitacionales que se harán en Rafaela.Posteriormente, se refirió a que se enmarcan "en un plan estratégico que tenemos para los próximos años, donde habrá más de mil soluciones habitacionales entre terrenos con infraestructura, viviendas terminadas y departamentos, fundamentalmente apuntado a aquellos sectores trabajadores, a familias jóvenes que no pueden comprar un terreno a pesar de tener sueldo "Lamentablementeambos".uno tiene que trabajar en esta idea y búsqueda de soluciones, porque realmente es inviable la compra de un terreno, adquirir o hacerse una casa para la gran mayoría de las familias rafaelinas", agregó el Intendente. En este sentido, Luis Caste-
deGeneraciónempleo
Así se expresó el intendente Luis Castellano sobre las 219 nuevas soluciones habitacionales que se anunciaron para Rafaela. Las viviendas se enmarcan "en un plan estratégico que tenemos para los próximos años" y dinamizan "el movimiento económico de la ciudad".
cipal de la Vivienda está poniendo a consideración con el acompañamiento del municipio, el Gobierno provincial y nacional".
Un abanico de soluciones "Se ha hecho prohibitiva la posibilidad de comprar un terreno y hacer viviendas. Por eso la noticia es esperada por muchas familias rafaelinas. En esa proyección de mil soluciones habitacionales hay una diversidad de propuestas que cada uno puede optar según el lugar donde quiera vivir: un departamento, una vivienda, comprar un lote propio y buscar financiamiento", detalló el Intendente.Enelmismo plano, Castellano puntualizó que "hay un abanico de soluciones habitacionales que el Instituto Muni-
"En el barrio San José ya comenzaron los 48 departamentos a través del PROCREAR, un programa del Gobierno nacional que nosotros gestionamos. Había un proceso de diálogo para la construcción de estos departamentos en tres terrenos que el Instituto Municipal de la Vivienda tiene frente al Nuevo Hospital", explicó Luis Castellano.
"Y definitivamente creo que con la GUR, la escuela, el nuevo Hospital, las 48 viviendas más la ciclovía, termina de conformarse una inversión pública importante en ese norte de la ciudad, que la configura y le otorga una categoría de avenida muy especial. Así que también es parte de la planificación en la zona".
"Otro punto importante a destacar es la generación de empleo local. Son muchos los puestos de trabajo en la construcción -sobre todo en la de viviendas- que genera una multiplicidad de puestos para distintas actividades. Trabaja el plomero, el electricista y el albañil", añadió. "Esto dinamiza en gran medida el movimiento económico de la ciudad y esta planificación de mil viviendas es dinero puesto en la circulación de la economía local, generando después una expansión hacia los comercios locales de los barrios donde se distribuye el movimiento económico. Este es uno de los factores clave para que una comunidad pueda crecer y desarrollarse", finalizó el intendente Luis Castellano.
TRANSPORTE CambioPÚBLICOde recorrido

llano remarcó que "este aporte y esta decisión que ha tomado el gobernador Omar Perotti es realmente un alivio y es una ayuda para muchas familias. Esperemos que podamos concretarlas rápidamente, que las empresas estén en precio, que se acomode todo lo que son las cotizaciones para que las licitaciones puedan tener una propuesta importante y se comience la gó.jadoratafinanciamientoloscuenciacitRafaelalosyeccióncional"Nuestraconstrucción".políticahabita-tiendeeneso,esapro-demilsolucionesparapróximosañosdeunaquetieneunaltodéfi-habitacional,comoconse-delocaroqueestánlotes,deladificultaddeyloquecues-hoyparaunafamiliatraba-hacerseunacasa",agre-
Prensa Municipal


Acompañó a los soldados en la Guerra de Malvinas. La misa de anoche fue presidida por el capellán Daniel Luján de Córdoba, destacando "este encuentro de veteranos que dieron tanto por esta patria". El intendente Luis Castellano dio la bienvenida. Esta actividad fue organizada por la Gendarmería Nacional y la imagen fue venerada por cientos de rafaelinos.
La Virgen de Luján malvinera visitó la Catedral San Rafael
Un poco de historia
PEREGRINANDO
distintas posiciones, celebrando la misa con la compañía de la Virgen. Una vez terminada la guerra, los soldados prisioneros fueron repatriados al continente; los ingleses volvieron a su país y un soldado inglés católico le gustó la imagen y se llevó la Virgen, ahora es sacerdote. Le dice al obispo militar que tenía una imagen que trajo de la guerra y el obispo le dice 'vamos a ponerla en la Catedral' porque fue testigo de un momento histórico muy importante para Inglaterra y para los soldados argentinos; no fue un botín de guerra. Vamos a orar por nuestros muertos y los de ellos, rezando por la paz". Unos meses antes de la pandemia, en el verano del 2019, un grupo de turistas argentinos visitó la Catedral inglesa. "Uno de ellos reconoció a la Virgen de Luján, preguntaron y le dijeron que venía de la guerra de 1982; uno de los turistas era veterano y estuvo en Malvinas, se volvió con la inquietud de que esa imagen fue testigo de momentos muy fuertes en la vida de los soldados. ¿Cómo hacemos para recuperarla? Empezaron las conversaciones, tratativas y gestiones que llegan al obispo castrense argentino, quien le dice a su par inglés sobre la posibilidad de recuperarla, respondiendo que es lo más adecuado. El Papa Francisco los convocó a los dos en Roma, el inglés trajo esta imagen (presente en el templo) y el argentino llevó una imagen copia para que llevara a la Catedral en Inglaterra. La imagen malvinera volvió al país en el mes de octubre de 2019". Al final de su sermón, el capellán destacó: "Dios quiera que sea un hermoso encuentro de estos veteranos, que dieron tanto por esta patria, pero que muchos años fueron maltratados. La Argentina sintió vergüenza de lo que había hecho, pero se va revirtiendo y entendiendo la generosidad de esta gente que dio todo. Que nunca más haya guerra… miren lo que están pasando en Ucrania, es irreparable; ninguna guerra es buena, nada bueno queda de una guerra".
Para conocer más detalles, CASTELLANOS conversó previamente con Dante Romero (jefe del escuadrón local de Gendarmería): "Hay que recordar cómo es la historia de la Virgen malvinera, quien acompañó a personal del Ejército en 1982 durante el conflicto bélico de Malvinas. Al terminar la guerra fue llevada a Inglaterra donde estuvo en una Catedral. Feligreses argentinos la identificaron allá al coincidir con la fotografía de aquella época en Malvinas. Hubo negociaciones por la cual esta imagen fue entregada al Vaticano, luego a la Iglesia de la Argentina y en 2019 es traída al aeropuerto Ricchieri. Fue devuelta en un acto de buena voluntad por autoridades de Inglaterra con sus pares de Argentina".Yagregó: "En ese momento me desempañaba como segundo jefe del Escuadrón seguridad vial de la autopista sur y estuve a cargo de ese operativo cuando fue recibida por el Ejército, veteranos de Malvinas y fue trasladada a la Basílica de Luján. Luego se hizo un recorrido por todo el país. Ahora viene de Córdoba hacia Rafaela". Este miércoles seguirá su viaje hasta la ciudad de Ceres (Departamento San Cristóbal) y luego será llevada en avión hasta la ciudad de Reconquista (cabecera del Departamento General Obligado), siendo custodiada por personal delcitado del Escuadrón local de Gendarmería. "El objetivo de la Virgen es recorrer el país para compenetrarnos con la fe y recordar a nuestros héroes que pelearon en Malvinas", destacó Romero. Los interesados pueden profundizar sobre este tema en el siguiente re=youtu.bewatch?v=e9FOlMjtGcU&featu-https://www.youtube.com/video:
En una emotiva celebración, la Virgen de Luján malvinera pasó por

N.Rafaela.Gramaglia
VIENE POR DISTINTOS LUGARES DE LA ARGENTINA
En la mañana de ayer, la imagen de la Virgen de Luján, que acompañó a los soldados en la guerra de Malvinas, llegó a la Catedral San Rafael de nuestra ciudad, permaneciendo para ser visitada y venerada por cientos de fieles hasta las 19.00, horario en el que se ofició una misa presidida por el sacerdote Daniel Julián, capellán militar actualmente de la región III de Gendarmería.Estaactividad fue organizada por el Escuadrón vial Rafaela de Gendarmería Nacional, de la que participaron ex combatientes de nuestra ciudad, entre ellos Carlos Tartaglia (presidente del Centro de ex Combatientes y del Museo de Malvinas de Rafaela). El intendente Luis Castellano le dio la bienvenida a la visita de la Virgen de Luján al inicio de la ceremonia religiosa: "Es un honor recibir a nuestra madre de la patria en la ciudad, siendo el primer camino en la provincia de Santa Fe, sabiendo la historia tan fuerte que tuvo con los ex combatientes de Malvinas presentes. En ese momento de tanto dolor y herida para la Argentina como fue la guerra, también necesitamos ahora que la Virgen nos ayude a sanar tantas heridas y trabajar por la paz". Durante la extensa homilía, Julián expresó que "desde hace varios días empecé a ser el Negro Manuel… El obispo castrense (Santiago Olivera) me pidió que sea el Negro Manuel. En 1630 llega un cargamento para Santiago del Estero con 2 imágenes, una similar a esta (por la de Luján) y la otra conocida hoy como Sumampa. Iban a cruzarlas en las carretas y ahí se empacaron y no cruzaron; de ahí viene la historia que conocen de la Virgen de Luján, que quiso quedarse ahí junto al río. Dejaron al Negro Manuel para que sea el custodio de la Virgen y ahí aparezco yo, el Negro Manuel del siglo XXI". Mencionó que vienen recorriendo las provincias de San Luis, las diócesis de Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Rafaela, siguen hasta Ceres y de ahí a Reconquista, Resistencia, Corrientes, Formosa. Y agregó: "Nadie sabe cuándo termina el recorrido".Después hizo un raconto sobre la historia de imagen de la Virgen de Luján: "A poco de iniciarse la guerra, el sacerdote Roque Puyelli recibe del obispo que se prepare para ir a Malvinas; la familia Benzo le propuso que llevara una imagen para que lo acompañe, pero el cura se enfermó gravemente y tuvo que volver, quedando la imagen en Malvinas". "Otro sacerdote -continuó- en un jeep del Ejército recorría las
5MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES



En la oportunidad el evento contará con más de 70 comercios de diversos rubros, buenos precios, gastronomía y entretenimiento para disfrutar en familia. genera se distribuya en una parte importante para generar este tipo de eventos". En cuanto a la quinta edición del Gran Outlet del Centro que se desarrollará el próximo sábado, el presidente de Paseo del Centro, Gabriel Faber, aseguró: "En lo personal, estoy muy contento de haberle dado continuidad a un proyecto que nació en la anterior gestión, siempre acompañados, porque cuando vamos al espacio público no podemos hacerlo sin la Municipalidad. En este último año y medio, hemos podido trabajar muy cómodos junto a Diego y su equipo". La quinta edición Florencia Muriel, en representación de los comercios del Centro, expresó: "Quiero hacer la invitación a todos los ciudadanos para que puedan aprovechar este sábado, recorrer el Centro y encontrarse con una actividad distinta. Si bien es la quinta edición que hacemos del Outlet, es algo que quedó, que está dando resultados y que se nota que a la gente le gusta porque sigue viniendo y sigue aprovechando las Florenciaofertas".recordó que "desde hace un tiempo venimos incorporando un espacio para las infancias, con castillos inflables, para que puedan jugar y divertirse mientras mamá y papá aprovechan a comprar. También va a haber música con DJ's y food tracks".
SE PRESENTÓ LA QUINTA SábadoEDICIÓNde

Juan José El corralón municipal es una dependencia de la Municipalidad que cumple un papel central en la prestación de los servicios para toda la ciudad. Allí se ubican las áreas de Talleres, Higiene Urbana, Transporte, Espacios Verdes, Servicio Auxiliar y Administración.Enel año 2021 se inició un proceso de recuperación y mejora no solo de los diferentes Avanza la remodelación del corralón municipal OBRAS sectores que lo integran sino también de todos los procesos que allí suceden. En este marco, el intendente Luis Castellano; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; y la coordinadora, Mónica Andreo, se vienen reuniendo con los equipos de cada área para escuchar sus necesidades y sugerencias. En la mañana de ayer se realizó un nuevo encuentro entre las autoridades y los empleados municipales para continuar trabajando en la transformación de este espacio municipal que se encuentra en Tucumán y Ramón y Cajal. "Hemos realizado el mantenimiento y actualización de la infraestructura que incluyó la construcción de una nueva planta de combustible, pintura de instalaciones y arreglo de baños. A esto se le suma el diseño de un nuevo organigrama para ordenar las funciones de todo el personal", explicó Franco Sanmartino. El funcionario dijo que en estos momentos se está ejecutando "una de las obras más grandes, que es el arreglo del lavadero y que incluye tareas como movimiento de tierra, remoción del pavimento, desagüe y construcción de nuevas vías de circulación interna que hacen al trabajo diario".Además, destacó "el compañerismo que evidenciamos en estos meses y que posibilita afianzar los vínculos entre los distintos sectores que componen el Finalmente,corralón".remarcó que "es una obra solicitada desde hace tiempo y estamos muy felices de observar sus avances, que son valorados por los empleados municipales".
D.Región.Camusso
Este sábado 10 de septiembre se llevará a cabo la quinta edición del Gran Outlet en el Centro de la ciudad. Se trata de una propuesta de Paseo del Centro, acompañada por la Municipalidad de Rafaela y del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Desde las 8.00 y hasta las 20.00 se podrá acceder a descuentos y promociones en más de 70 comercios de gran variedad de rubros. En tanto, a partir del mediodía, también habrá música con DJ's, food trucks y espacios para entretenimiento infantil. La mano sur del bulevar Santa Fe será peatonal desde la plaza 25 de Mayo hasta la Jefatura de Policía.Elsecretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, explicó: "Hemos logrado plantear una agenda interesante en apoyo al sector comercial. Son muchas las actividades que programamos en esta lógica de instalar a Rafaela como ciudad de eventos y que vamos consolidando. Parte de esa estrategia es, por un lado, ofrecer a la ciudadanía eventos y lugares de esparcimiento. Pero también detrás de eso está el objetivo de generar movimiento económico a varios sectores, dentro de los cuales está el sector comercial. Y qué mejor que en el Centro, en el paseo emblemático de la ciudad. Pero también con instancias interesantes, de movidas específicas, en otros lugares de la ciudad donde se van conformando otros paseos de compras".Almismo tiempo, Peiretti destacó que "como dato adicional, les cuento que ya estamos utilizando el Fondo ZEC (Zona de Estacionamiento Controlado), el cual prevé que el 50 por ciento de la rentabilidad que
Más de 70 comercios La coordinadora de Centros Comerciales Abiertos, Carolina Pérez, especificó que "habrá más de 70 comercios de diversos rubros, como indumentaria, calzado, perfumería, librería, electrónica, forrajería, joyería, óptica y gastronomía, entre otros, que estarán identificados con una calcomanía".Finalmente,
6 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
Se pone en marcha esta propuesta de Paseo del Centro, acompañada por la Municipalidad de Rafaela y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la
Vanoni, propietario de Amapola XL, aseguró que "la iniciativa es sumamente beneficiosa para los comercios porque permite generar rotación de stock y aumentar la liquidez". También invitó a "aquellos negocios que aún no se sumaron, para que formen parte de Paseo del Centro como socios específicamente. Es muy bueno porque nos permite estar en contacto con un montón de información que viene muy bien".


Gran Outlet en el Centro

Luego de que se suspendiera el pasado viernes el encuentro paritario, este martes en la sede del Ministerio de Trabajo se realizó el primer encuentro de la paritaria de educación, donde los gremios de AMSAFE, SADOP y AMET presentaron sus peticiones en materia salarial, como así también en lo que responde a condiciones de trabajo y el pedido puntual por el no descuento de los días no trabajados por paros, reclamo que fue presentado por todo el arco gremial. La discusión pasó a cuarto intermedio y se espera que con el correr de los días la mesa técnica puedan ir encarando estos temas para poder llegar al próximo lunes -fecha fijada para el reencuentro- con una primera oferta formal, lo cual fue confirmado por el propio ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. En este sentido, el jueves ya se podrá tener una clara certeza de lo que será la oferta que presente el Gobierno a los distintos sindicatos estatales, ya que como lo aseguró Pusineri tras el encuentro con los docentes, "históricamente la Provincia trabaja con propuestas porcentuales similares para evitar desigualdades en los distintos estamentos" y contemplando este panorama "es muy difícil habilitar una discusión diferenciada por gremio". Asamblea para analizar la propuesta A la salida del encuentro paritario desde los gremios docentes confirmaron que se convocará a una asamblea provincial para que las bases puedan analizar la propuesta y ver los caminos a seguir, en el marco de estas discusiones paritarias. El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, reconoció claramente que "esperamos que rápidamente la Provincia pueda llegar a presentar una propuesta, que las mesas paritarias técnicas puedan funcionar inmediatamente para que el día lunes tengamos una propuesta, que indudablemente sea una propuesta que cubra las necesidades que tenemos los trabajadores de la educación. Una propuesta integral, que haga hincapié en mejorar el salario, pero también en la necesidad de mejorar la escuela pública y las condiciones de trabajo". Alonso detalló que la Provincia tiene gran responsabilidad, en este contexto de conflicto, por no haber convocado en tiempo y forma a la reunión paritaria, con lo cual a su entender será inadmisible una LosDOCENTEgremios presionan para que el lunes haya una propuesta formal


La ministra de Educación Adriana Cantero reconoció en la semana que este iba a ser uno de los aspectos a considerar en la mesa paritaria, aunque tras la finalización del encuentro paritario los gremios reconocieron que "en ningún
7MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
PARITARIA

En la víspera se concretó finalmente el postergado encuentro paritario con el sector docente, donde los gremios hicieron entrega de los distintos reclamos, ya sea en lo salarial como en condiciones de trabajo, y esperan que en la próxima reunión la Provincia se presente a la mesa con una oferta formal. El jueves se conocerán las cartas del Gobierno. dilación en este tema en particular "ya que entendemos que esta convocatoria es una convocatoria tardía. Estuvimos en este lugar el 8 de julio diciendo que nos tenían que convocar; el Gobierno tuvo una mora y una definición que fue no escuchar a los trabajadores. Es necesario que de forma inmediata comiencen a funcionar las mesas técnicas y el lunes se presente una propuesta".
Recuperar días de clases
En la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial tuvo lugar el primer encuentro de la paritaria de educación. momento se planteó"; y más allá de este tema puntual, sostienen que "la discusión acá no son los días de clases, sino que tiene que ver con las condiciones de trabajo. Por eso uno de los puntos que planteamos es la necesidad de crear más cargos, de crear horas cátedras, de mejorar la infraestructura escolar, de pensar en mecanismos que posibiliten mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje". Por otro lado el Ministro de Trabajo, consultado por este tema en particular reconoció que "todas las posibilidades están abiertas".
"En este sentido tenemos que mantener la reserva de lo que significa debatir una paritaria. Nos molesta cuando lo hace el Gobierno, con lo cual no lo vamos a hacer nosotros, publicando lo que nosotros pretendemos cuando todavía el Gobierno no lo conoce".Másallá del planteamiento totalmente acorde, Bayúgar reconoció que en la actualidad la inflación impone una actualización que debe darse de "forma inmediata" para que de esta manera los trabajadores no pierdan ni por efecto del mecanismo de revisión como así tampoco por inflación. "Ese mecanismo deberá ir respondiendo al salario conforme a la inflación, sobre todo ya que acordamos a principio de año que el salario le debe ganar a la inflación y por lo tanto esto estáDeratificado".igualforma, Pusineri reconoció que en la actualidad aún no tienen definido un porcentaje para dar a conocer o para anunciar, "básicamente porque estamos trabajando en este tema". Consultado también por la posibilidad de que los gremios tengan una "fuerte recomposición" de entrada, Pusineri no lo descartó pero tampoco lo confirmó, y volvió a reiterar que "todas las alternativas están sobre la mesa. La Provincia tendrá una propuesta responsable que vaya atendiendo las necesidades que se planteen y también que responda a la situación general del país y de la provincia".
Detalles de la oferta Consultado por los detalles de lo que podría llegar a ser la primer oferta formal o si se podría llegar a anticipar el porcentaje de aumento, el secretario general de SADOP, Pedro Bayúgar, fue contundente al reconocer que esto puntualmente responde a lo que es la negociación paritaria y que esto mismo no debe transcender, hasta que el ofrecimiento no sea formal; aspecto que recriminaron al Gobierno por anticiparse en los medios de comunicación antes de dar a conocer determinadas resoluciones, y por lo tanto no irán por el mismo camino.

Tucumán.D.Camusso
8 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Así lo señaló la doctora Sandra Cappello, al ser consultada por esta enfermedad, que aclaró que "no es desconocida y no tiene una alta tasa de mortalidad". damentalmente en aquellos lugares donde el agua permanece estancada y se acumula durante mucho tiempo. El tema es cómo llega a las personas, es importante aclararlo, porque no se produce la enfermedad por tomar ese agua o por estar en contacto con esa agua, es a través de la respiración, entonces compromete la salud de los seres humanos cuando está, por ejemplo, en el agua de los sistemas de refrigeración o de calefacción de algún centro de salud o de algún edificio; también puede darse en los saunas y en los baños en los cuales hay mucho vapor de agua. Las personas la respiran y ahí también pueden comprometerse la salud. Puede darse un cuadro leve o algún cuadro más serio que derive en una neumonía", explicó la profesional.
No se transmite de persona a persona La pandemia dejó en la población ciertos temores cada vez que aparece una nueva enfermedad o alguna que hacía tiempo no se presentaba. Este es el caso de la "Legionella", con este brote que hasta el momento se registra en Tucumán y que de algún modo encendió una luz de alerta en las autoridades sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ayer por la situación sanitaria que atraviesa Tucumán, donde se está desarrollando un brote de neumonía por Legionella que, hasta el último domingo por la noche, causó 6 muertos y afectó a 22 personas, según informó el Ministerio de Salud de esaAlprovincia.serconsultada por este tema, la médica infectóloga Sandra Cappello manifestó: "Es una bacteria que habitualmente crece o se reproduce en los reservorios de agua, en los lugares húmedos, funEL BROTE DE "LEGIONELLA" EN TUCUMÁN

Poco probable que avance el brote En cuanto a las probabilidades de que esta bacteria llegue a Rafaela, la doctora dijo que es poco probable: "No creo que eso suceda, por cómo se manejan las instituciones de salud acá; igualmente puede pasar en cualquier lugar en los cuales se den determinadas condiciones. No es lo que habitualmente vemos en la ciudad".

Las recomendaciones de la OMS En un informe donde se aborda el caso particular que atraviesa Tucumán, la OMS recomendó "continuar con los controles de laboratorio, la identificación de los casos y la atención clínica, el rastreo de los contactos, la investigación del brote para identificar la fuente, la aplicación de medidas para prevenir nuevas infecciones y la mejora de las medidas de prevención y control de las infecciones".Sinembargo, fue contundente al señalar que "desaconseja aplicar cualquier restricción a los viajes o al comercio en Argentina en base a la información disponible en estos momentos sobre este evento". Además, señaló que según los datos disponibles la edad media de los casos es de 45 años, y que diez casos de los notificados tenían afecciones subyacentes o factores de riesgo de enfermedad grave.
SOBRE
Sigue la circulación de Covid en la ciudad
La Dra. Cappello aclaró en ese sentido que "en realidad esta bacteria no se transmite de persona a persona. No es una enfermedad muy contagiosa y generalmente se presenta por brotes muy localizados en un determinado lugar en los cuales sean éstas las características. Es fundamental llevar tranquilidad y explicar que no es una enfermedad desconocida. Es una enfermedad que se conoce, que tiene tratamiento con antibióticos y no es que toda persona que se va a operar o necesita internarse, o por casualidad está internado en terapia intensiva está expuesta a esta bacteria. Eso no es así. Se da en situaciones muy puntuales y muy particulares; repito, no es una enfermedad frecuente, es algo muy poco habitual que se den este tipo de brotes".


Sintomatología En cuanto a los síntomas que presenta una persona con Legionella, la infectóloga detalló que "es un cuadro que puede iniciar con fiebre, malestar general, dolor de cuerpo, puede ir acompañado de cuadros gastrointestinales (náuseas, vómitos y diarrea), y como en otras enfermedades, algunas personas que tienen algún factor de riesgo y estaban hospitalizadas por otra causa pueden contraer neumonía y ser grave; esto es similar a lo que sucede con el Covid".Cappello insistió en que esta bacteria se puede tratar con antibióticos que se utilizan para otras enfermedades, que son las familias de las quinolonas y los macrolios, pero no hace falta que la gente los tome para prevenir. "Simplemente el paciente que tiene y se le diagnostica esta enfermedad, se lo trata. En algunas personas al tratamiento evoluciona favorablemente y en otras no, pero lo que tiene que quedar claro es que no es una enfermedad que tenga una alta tasa de mortalidad, con lo cual la persona que la contrae no tiene una alta probabilidad de fallecer por esto", precisó.
La Dra. Sandra Cappello brindó tranquilidad en torno al brote de Legionella que se presenta en

"Esta bacteria no se transmite de persona a persona y no es muy contagiosa"
Así lo indicó la Dra. Sandra Cappello, al ser consultada por la actual situación epidemiológica local: "Seguimos con circulación activa de Covid como todo este tiempo, pero no con una taza de internación tan alta. También hay casos de influenza y parainfluenza. Por supuesto que con la llegada de la primavera vemos más cuadros alérgicos y no tantos virales, pero todavía queda tiempo para seguir viendo cuadros respiratorios", comentó.
que llevó a cabo Hermes Binner. En diciembre de 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de Santa Fe y ordenó el cese de los descuentos –lo que ocurrió a partir de 2016– y la devolución de los montos detraídos entre 2006 y 2015.
La Corte Suprema homologó el acuerdo de Santa Fe por la deuda de coparticipación
La homologación de la Corte se confirmó este martes.
El encuentro se concretará este miércoles a las 10.30 horas, donde el gobernador Omar Perotti estará junto a sus pares de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Córdoba, Juan Schiaretti, en la capital EN PerottiCÓRDOBA participará de la junta de gobernadores de Región Centro


9MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
La Corte Suprema de Justicia de la Nación homologó ayer el acuerdo entre la provincia de Santa Fe y la Nación por la deuda histórica de coparticipación. A partir de las firmas de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, el tribunal superior rubricó el acuerdo firmado por el gobernador Omar Perotti con el entonces ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán. De esta manera, la provincia recibirá 151.873 millones de pesos en bonos a cobrar en los próximos 10 años. El fallo establece que, a pedido de las partes, se homologa "el Acuerdo de Ejecución de Sentencia entre el Estado Nacional y la Provincia de Santa Fe, suscripto por el señor Ministro de Economía de la Nación y el señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe el 29 de junio de 2022, en lo que concierne al UN AVANCE PARA LA PROVINCIA
codobesa.Laactividad se llevará a cabo en la sede de la Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba, cuyo gobernador es el presidente pro tempore de ese espacio político subnacional.
El monto quedó establecido en $ 151.873 millones, a pagar en bonos.

El fallo lleva las firmas de los ministros Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. cumplimiento de la condena impuesta en el marco de este pleito y en la causa CSJ 539/ 2009 (45-S)/CS1 'Santa Fe, Provincia de c/ Estado Nacional s/ acción declarativa de inconstitucionalidad', de acuerdo a los términos y condiciones que surgen del instrumento incorporado digitalmente con los escritos del 30 de junio de 2022, presentaciónbernadorcualfavortuabadevoporlargoComercial308,TANDEACUERDOJUNTA'PRESENTACIÓNtituladosCON-–DENUNCIANDEEJECUCIÓNSENTENCIA–SOLICI-SEHOMOLOGUE'(art.CódigoProcesalCivilydelaNación)".Conestefallosecierrauncaminoiniciadoen2009elreclamoadministrati-delaProvinciaporelceselosdescuentosqueefec-elGobiernocentraladelaAnsesylaAfip;elfueformuladoporelgo-JorgeObeidylaantelaCorte


Un magazín que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móviles en el lugar de los hechos. Duración: 105 minutos.9:30Hs. Telefe A la Barbarossa


Ideas para cocinar a diario en casa. Se trata de propuestas simples, para hacer en poco tiempo y con ingredientes al alcance de todos. Duración: 30 minutos. 15:30Hs. GOURMET Menú para todos los días
El plan de Haley y Dylan de fugarse y casarse antes de que nazcan los niños no sale como lo tenían planeado. Por otro lado, Jay continúa intentando que su nuevo negocio tome impulso. Duración: 31 11:51Hs.minutos. STAR Modern FamilyFuga frustrada
EDITORIALES ConvocanNACIONALES a participar del 30° Festival de Poesía de Rosario alojamiento gratuito en un hostel para una persona, durante las noches del 20 y 21 de octubre.Losinteresados en inscribirse deberán completar el siguiente formulario: https:// FlowDelfinoFernández,Galindez,grupolasLaFaünaversus,Pajarito,paraseránnuevoCuervosgmail.com.podrán=1crLSst3Gd_S4g/viewform?pli-XkbCG3G6KAf4YAGHYONX-AIpQLSe81W4aKXljwChq-docs.google.com/forms/d/e/1F-yparamayorinformacióndirigirseaferiafipr@-yCori.Laspuertasseabrirándeelsábadoperoalas17,yprotagonistas:elgrupolasinfanciasMelocotónFresias,Vanda,Josela,MurgaDesbocadayCabezones.Eldomingo,tambiéndesde17,sepodrádisfrutardelPaquito,BelénIrigoyen,Ouperr,CandelaAzulCastellóyFlowjuntoaLaPuroBand.



10 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022


Santa Fe Capital de la Música se inicia con dos conciertos en la planta de la Estación Belgrano. El jueves 8 a las 20, en la Sala Ariel Ramírez, se presentarán los proyectos del Ensamble Vocal Santa Fe Jazz Campus, dirigido por Karol Bayer y Sebastián López; y la Santa Fe Jazz Campus Big Band, dirigida por el maestro Pedro Casís. La grilla continúa esa misma noche con un acústico de Tavo Angelini, desde las 21.30, Con dos conciertos se inicia Santa Fe Capital de la Música Serán en la planta de la Estación Belgrano. El jueves 8 a las 20, en la Sala Ariel Ramírez, se presentarán los proyectos del Ensamble Vocal Santa Fe Jazz Campus, dirigido por Karol Bayer y Sebastián López; y la Santa Fe Jazz Campus Big Band, dirigida por el maestro Pedro Casís. en la Sala 5. Las entradas para este recital son gratuitas como en todo el festival, con capacidad limitada, por lo que se deberán retirar dos horas antes del show, en el hall del espacio ubicado en Bulevar Gálvez 1150.Apartir del viernes, los recitales se desarrollarán en un gran escenario en los andenes. Desde las 18 se presentarán Nalú, Eterna Siesta, La Voz del Pueblo, Cada Cual, Los El Ministerio de Cultura de la provincia convoca a editoriales nacionales a participar del 30° Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre. La inscripción comenzó en la primera semana de septiembre y se extenderá hasta el 15 de ese mes. Podrán postularse editoriales de poesía, colectivos o cooperativas de editoriales y pequeñas distribuidoras que presenten uno o más sellos especializados en poesía.
La organización del FIPR proveerá de manera gratuita un espacio adecuado (medio tablón, sin excepción) y la infraestructura necesaria para exponer y vender sus libros a las editoriales seleccionadas. En esta edición, 20 editoriales no pertenecientes a la ciudad de Rosario recibirán



Un vendedor de vitaminas y su competitivo padre se enfrentan como entrenadores de equipos de fútbol infantil. Duración: 110 minutos.16:20Hs. STUDIO Gritando y pateando

La farmacia sindical está en la recta final y sería inaugurada antes de fin de año. pegada a la sede. Este proyecto propio, que está ingresando en la parte final, contará con nuevas oficinas, nuevas salas de reuniones y cocheras. Hay mucha expectativa por la inauguración de este edificio, que facilitará nuevas funciones en las distintas dependencias del sindicato y comodidades para los trabajadores.

El mes pasado se llevó a cabo el festejo por el día del niño, donde los metalúrgicos también se hicieron eco de este evento, reuniendo a más de 700 chicos, acompañados por sus padres. "Hemos pasado una jornada maravillosa, con juegos, sorteos, regalos y otras tantas cosas, con un acompañamiento notable de afiliados que llegaron desde Ceres, Hersilia, Lehmann, entre otras localidades. Fue un festejo muy lindo", recuerda Oesquer.Porotro lado, y siguiendo con la línea de los festejos, este 22 de octubre se llevará a cabo la celebración del día del metalúrgico en el salón de Bella Italia. Ese imponente salón de fiestas que alberga hasta 1.200 personas, en el camping del gremio, que además posee pileta de natación, quinchos y una amplia colonia de vacaciones para los más chicos durante todo el verano.
serviciosImportantes

Roberto Oesquer conduce la UOM de Rafaela desde hace varios años.
Eventos de convocatoriamucha
11MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO



El titular de la Unión de Obreros Metalúrgicos de nuestra ciudad, Roberto Oesquer, dialogó con CASTELLANOS sobre la actualidad del gremio en su día. tó para agosto, y a este 45% conseguido por las autoridades gremiales se le agregó un 20% más, que se cobrará un 10% en octubre y un 10% en noviembre. De este modo, y sumando los porcentajes, el convenio alcanzado fue de un 65% más una cláusula de revisión que se estudiará en febrero de 2023, ya que el 31 de marzo finaliza el acuerdo alcanzado.
"Actualmente el gremio tiene un buen nivel de actividad en la ciudad"
Hoy se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico, un gremio que se fue expandiendo notablemente en nuestra ciudad, a raíz del crecimiento del sector en los últimos años. El secretario general de UOM Rafaela, Roberto Oesquer, se refirió en un mano a mano con Diario CASTELLANOS a la realidad que atraviesa el trabajador metalúrgico, desde una mirada con mucha experiencia que lo respalda, estando al frente de un gremio que se supo ganar el respeto en la ciudad y la zona. "Actualmente el gremio tiene un buen nivel de actividad en la ciudad, las empresas tienen pleno empleo y se resguardan los puestos de trabajo. Esto viene acompañado con la resolución de las paritarias, lo que ayudó a que mejore el nivel de actividad", expresó en primera instancia. No hace mucho tiempo, el representante sindical remarcaba a este medio la suba de empleos, apoyándose el censo industrial que año a año lleva a cabo la Municipalidad. Recordemos también que la UOM había acordado un 45% de aumento, con una cláusula de revisión en el mes de octubre. Vale destacar que la paritaria incluyó un 18% en abril, un 15% en julio y un 12% en octubre. Debido a la aceleración de la inflación, el mencionado 12% se adelan-
Actualmente, el gremio ofrece un servicio integral de salud con un centro propio ubicado en el Bv. Lehmann de nuestra ciudad, donde trabajan más de 40 médicos, cubriendo las distinas especialidades.Además, se cuenta con un laboratorio de análisis, con coberturas de odontología, oftalmología, radiografías, ecografías, donde también se realizan dical,UOMpoquitoesporpuedenesnasioAdemás,electrocardiogramas.cuentanconungim-paralasrehabilitacio-delosafiliadosdondesetrabajarlafisoterapia,loqueelserviciomédicototal.Enlíneaconesto,restamuytiempoparaquelatengasuFarmaciaSin-sobrelacalleArenales,

12 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022

DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO

Más allá del buen nivel de actividad laboral que tienen hoy por hoy los trabajadores metalúrgicos en nuestra ciudad y la zona, muchos se encuentran realizando cursos de capacitación, con el acompañamiento del Gobierno provincial que financia gran parte de estos


FOMENTADOS POR LA UOM

La importancia de los cursos de capacitación
calificado,duracabodadmientrasdad,realizanActualmente,programas.enRafaelasecursosdeelectrici-torneríaydesoldadura,queenlavecinaciu-deSunchalessellevanaformacionesdesolda-denivelinicialynivelcursosdetornería y de electricidad, con una gran concurrencia de trabajadores, ya que en el mercado laboral hay una exigente demanda que la UOM se encarga de cubrir. Hace algunas semanas atrás, Oesquer, junto a la directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March, y el secre-
tario de Gobierno y Participación, Diego Peiretti, lleva"Queremos seguir apostando al crecimiento del país", sostuvo Oesquer, refiriéndose a la importancia de los cursos que el gremio lleva a cabo. A inicios de este mes se realizó el plenario de Delegados Regional Zona Norte de la UOM, con la presencia del secretario general Abel Furlán. (Continúa en pág. 13)

(Viene de pág.
"Queremos seguir apostando al crecimiento del país"
13MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO





A modo de cierre, Roberto Oesquer dejó un enorme agradecimiento a todos los trabajadores del sector: "En nombre de la Comisión Directiva de la UOM Rafaela, enviamos un gran saludo y un afectuoso abrazo a todos los trabajadores metalúrgicos de los tres Departamentos que tiene la seccional Rafaela (San Cristóbal, Castellanos y 9 deSobreJulio)".el final, dejó un mensaje reflexivo y de aliento, donde destacó que desde el gremio "queremos seguir apostando al crecimiento del país, de la industria y al sostenimiento de los puestos de trabajo para que la UOM siga proyectándose al futuro como un gremio importante, y que podamos estar a la altura para dar mejores respuestas a todos nuestros afiliados", culminó Oesquer. ron adelante varias actividades referidas a estos cursos brindados en el Centro de Capacitación y visitas a empresas"Tenemoslocales.una recepción enorme cada vez que lanzamos los cursos. Se llenan enseguida en la localidad, y eso demuestra que la gente quiere seguir capacitándose, así que nosotros por ese lado estamos muy contentos y El 7 de septiembre se conmemora el día del trabajador metalúrgico. Esto surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.FrayLuísBeltrán nació en la provincia de Mendoza un día 7 de septiembre de 1784. Tenía conocimientos de química, matemáticas y mecánica; fue designado por el General San Martín como Jefe del Parque de Artillería del Ejército de Los Andes. Fue uno de los primeros en entender que la riqueza mineral del país podía prestar servicios valiosísimos en la lucha por la independencia, favo-
Los trabajadores metalúrgicos celebran hoy su día.
Los festejanmetalúrgicoshoysudía reciendo la fabricación de armas como fusiles y cañones.La actividad metalúrgica se ha forjado en una de las principales del país a lo largo de las décadas, razón que dio origen y un rol protagónico dentro de la esfera gremial a la Unión Obrera Metalúrgica; el día de su nacimiento se celebra el Día del TrabajadorMetalúrgicoMetalúrgico.es todo aquel trabajador cuya labor consiste en la obtención y el tratamiento de metales, y se reconoce a Beltrán como un símbolo de este rubro porque tuvo una tarea destacada como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de Los Andes liderado por San Martín. agradecidos por la apertura que tienen los rafaelinos; en este caso, para seguir apostando a la capacitación, a la formación para mejorar su empleabilidad y poder seguir accediendo al trabajo de calidad o tener un emprendimiento", destacaba sobre estos espacios la funcionaria provincial.Enestetiempo, el secretario general mantuvo distintas charlas con la gente que se está capacitando: "Es bueno que se puedan desarrollar, aprender un oficio y tener una salida laboral, y que el que ya tiene trabajo se pueda perfeccionar y, en lo personal, también forme parte de su aprendizaje para poder crecer de aquí en más", comentaba Oesquer. Vale mencionar que son empleados metalúrgicos los que dictan los cursos. Por ello, los funcionarios destacaron y agradecieron su colaboración. 12)
El fraile cuyano fue el elemento clave de numerosas gestas del Libertador de América, con sus extraordinarios conocimientos en la fabricación de municiones, uniformes y herraduras. tos. Al bautizar al pequeño tres días después de nacido, el cura lo inscribió como "hijo de Luis Beltrán"; con lo que su apellido quedó así castellanizado, para la posteridad.A los dieciséis años ingresó al convento de San Francisco de Mendoza. Allí estudió, sin mucho entusiasmo por la carrera eclesiástica: teología, moral, derecho, filosofía. Sin embargo, demostró especial inclinación hacia las ciencias, como: la química, la matemática, la física y la mecánica que lo apasionarían desde Bartoloméentonces.Mitrelo califica así: "Todo caudal de ciencia lo había adquirido por sí en sus lecturas, o por la observación y la práctica. Así se hizo matemático, físico y químico por intuición; artillero, pirotécnico, carpintero, arquitecto, herrero, dibujante, bordador y médico por la observación y la práctica; entendido en todas las artes manuales y lo que no sabía lo aprendía con sólo aplicar a ello sus extraordinarias facultadesTiempomentales".despuésfue trasladado a Santiago de Chile, donde fue maestro (vicario) del coro del convento franciscano. En 1810 estalló la revolución chilena, que depuso al gobierno colonial. Nuestro fraile simpatizó con el movimiento independentista. Sin embargo, no fue sino hasta 1812 que decidió apoyarlo activamente, sirviendo como capellán en las tropas de José Miguel Carrera; y asistiendo al combate de Hierbas Buenas, donde el jefe chileno fue derrotado.Un día, el inquieto fraile entró, por casualidad, a los talleres de maestranza del ejército de Bernardo O' Higgins. Al observar la forma elemental y rudimentaria en que trabajaban los operarios chilenos, se puso manos a la obra y empezó a darles consejos, órdenes e instrucciones para optimizar la labor en el taller. Los ingenieros del ejército, impresionados con la colaboración desinteresada del fraile cuyano, se lo recomendaron a O' Higgins; quien lo designó, con el rango de teniente al frente de la maestranza trasandina, sin abandonar sus hábitos. De inmediato, Fray Luis Beltrán puso todo su empeño y conocimientos técnicos para recuperar los cañones dañados. Sirvió en el sitio de Chillán y la acción de Rancagua. En esta última batalla, el 2 de Octubre de 1814, los realistas derrotaron a los patriotas chilenos, terminando con la "Patria Vieja" trasandina. Ello generó una emigración masiva de los independentistas hacia Mendoza. Entre los mil fugitivos, retornaba también Fray Beltrán a su tierra natal.
O'Higgins recomendó a San Martín los conocimientos del fraile en organización, mecánica y fundición. Entonces, el Libertador el 1º de marzo de 1815 lo puso al frente del parque y la maestranza del Ejército de los Andes, con el grado de teniente segundo del tercer batallón de artillería. De inmediato, el cura improvisó un taller y una fragua en el campamento de El Plumerillo. Con un frenético (Continúa en pág. 15)
SE

FESTEJA ESTE DÍA, EN CONMEMORACIÓN A SU NACIMIENTO
La increíble historia del Fray Luis Beltrán, el cura artillero de San Martín

Es comúnmente aceptado que Fray José Luis Marcelo Beltrán nació el 7 de septiembre de 1784 en Mendoza. Sin embargo, el propio fraile declaró en su testamento, dictado frente a sus padres y ante un notario mendocino, al ingresar a la orden franciscana durante el año 1800: "Yo, José Luis Beltrán, natural de la ciudad de San Juan". Su padre era el francés Louis Bertrand y su madre, la sanjuanina Manuela Bus-
Luis Beltrán fue un militar y fraile franciscano argentino.
14 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO




Las habilidades y el ingenio de Beltrán fueron puestos a prueba tras la derrota de Hierbas Buenas.
Un porenloquecidolarevolución
ritmo y en turnos rotativos, supervisaba y lideraba el trabajo de setecientos artesanos, herreros y operarios. Resonaban en el campamento los gritos del incansable fraile, dando instrucciones y órdenes a sus obreros, en medio de los golpes de los martillos sobre el yunque. Tanto esforzó su garganta, que quedó ronco para el resto de sus días. En su taller se fabricaban uniformes, zapatos, botas, monturas, estribos, herraduras, municiones, balas de cañón, espadas, fusiles, pistolas, puentes colgantes, granadas, lanzas, elementos de seguridad, arneses, grúas, pontones, mochilas, tiendas de campaña, cartuchos y todo tipo de pertrechos de guerra. El mismo fraile concibió unos curiosos carros estrechos y livianos, de la extensión de los cañones, con cuatro ruedas bajas, para ser tirados por mulas; se utilizaron para transportar exitosamente la artillería por la cordillera. La fragua del fraile artillero alcanzaría la celebridad fundiendo y fabricando cañones, morteros, obuses y culebrinas. Alcanzó a fundir campanas de las iglesias, utensilios metálicos, rejas y herrajes recolectados por todo Cuyo. Su incansable labor le ganarían los apodos de "Vulcano con sotana", el "Arquímedes de la Patria" o el "Artesano del cruce". Cuando San Martín le consultó si la artillería iba a estar en condiciones de cruzar los Andes, el cura fundidor le aseguró:"si los cañones tienen que tener alas, las tendrán", y así fue. Por su incansable labor fue ascendido a capitán. (Viene de pág. 14) El 30 de enero de 1816, a pedido del rey de España, el Papa Pío VII envió a sus "venerables hermanos arzobispos, obispos y queridos hijos de América, súbditos del Rey de las Españas", una "Breve" en la que les decía: "Entre los preceptos claros y de los más importantes de la muy santa religión que profesamos, hay uno que ordena a todas las almas a ser sumisas a las potencias colocadas sobre ellas. Estamos persuadidos de que ante los movimientos sediciosos que se producen en aquellos países, por los cuales nuestro corazón

está entristecido y nuestra sabiduría reprueba, vosotros no dejasteis de dar a vuestros rebaños todas las exhortaciones.[…] Nuestra misión apostólica nos obliga a impulsaros a buscar toda clase de esfuerzos para arrancar esa muy funesta cizaña de desór(Continúa en pág. 16)
15MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO



16 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO



denes y sediciones que el hombre ha tenido la maldad de sembrar allá. Vosotros lo conseguiréis fácilmente, venerables hermanos[…]. Recomendad la obediencia debida a nuestro Rey […] y obtendréis en el cielo la recompensa de vuestros sacrificios y de vuestras penas por Aquel que da a los pacíficos la beatitud y el título de hijo de Afortunadamente,Dios". entre el rebaño latinoamericano había hombres como Manuel Belgrano, católico practicante, y muchos curas revolucionaros que, insumisos y arriesgando su vida y hasta la recompensa del cielo, decidieron luchar por la libertad del continente. Uno de ellos, quizás uno de los más notables y menos reconocidos, fue el fray Luis Beltrán. Según la versión canónica había nacido en Mendoza -aunque en su testamento declara ser oriundo de San Juan- un 7 de septiembre de 1784. Ingresó en el Convento de San Francisco en Mendoza, donde estudió las ciencias teóricas y ejercitó las prácticas como física y mecánica. Decidió seguir su vocación religiosa y fue trasladado a Santiago de Chile, donde en 1812 fue designado capellán de las tropas independentistas comandadas porLasCarrera.habilidades y el ingenio de Beltrán fueron puestos a prueba tras la derrota de Hierbas Buenas, cuando se ofreció para recomponer el parque de artillería diezmado por los españoles. Por sus eficientes servicios fue ascendido a Teniente de Artillería, pero la derrota de los patriotas chilenos en Rancagua, el 2 de octubre de 1814, lo obligó a emprender junto a centenares de derrotados el penoso cruce de la cordillera hacia Mendoza.Llevaba consigo sus herramientas de trabajo y la convicción de seguir peleando contra los enemigos de América. En la capital mendocina el gobernador San Martín, que preparaba el ejército libertador, decidió incorporar a sus filas a aquel hombre de quien tenía las mejores referencias.FrayLuis impuso en el campamento del Plumerillo un frenético ritmo de producción. Montó un taller en el que trabajaban por turnos unos setecientos artesanos y operarios a los que Beltrán formaba a los gritos. Allí se fabricaba de todo, desde monturas y zapatos hasta balas de cañón, fusiles, vehículos de transporte y granadas. Se diseñaban también las máquinas para disimular la desigualdad entre aquellos hombres y la imponencia de la cadena montañosa más alta del mundo después del Himalaya. Puentes colgantes, grúas, pontones para doblegar quebradas intransitables y abismos imposibles.Ya no quedaban campanas en las iglesias de la zona ni ollas en muchas casas. Todo era fundido en los talleres de aquel "Vulcano con sotana". "Si los cañones tienen que tener alas, las tendrán", decía Beltrán. San Martín quiso premiar tanto empeño y lo ascendió a Teniente Primero con el grado de Capitán. El inspector general del Ejército, José Gascón, se opuso a la carrera militar del fraile artillero por considerarla anticatólica, pero el jurista canónico Diego Estanisla Zavaleta dictaminó a favor de la continuidad de Beltrán a las órdenes de San Martín. Pero fray Luis no sólo fabricaba las armas; las usaba con un coraje temerario que fue reconocido por el Gobierno de las Provincias Unidas a través de una medalla por su actuación en la memorable batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. Proclamada la independencia de Chile, Beltrán comenzó a preparar los pertrechos para la expedición al Perú, pero el desastre de Cancha Rayada lo obligó a trabajar sin parar junto a un grupo selecto de colaboradores en la provisión del ejército libertador. En sólo 16 días tuvo listos 22 cañones, cientos de fusiles y miles de municiones, que serían estrenados con todo éxito el 5 de abril de 1818, en el definitivo combate de Maipú; tras el cual Beltrán recibió otro encargo del Libertador: preparar lo más maravillosos fuegos de artificio para celebrar la Independencia de Chile. Más tarde, participó activamente en la provisión y mantenimiento del parque de artillería de la campaña del Perú y fue designado por San Martín como Director de la maestranza del Ejército Libertador. Tras el retiro de San Martín, Beltrán siguió peleando a las órdenes de Bolívar. Instalado en el cuartel general de Trujillo, el fraile volvió al intenso ritmo de producción y a los turnos rotativos de trabajadores. Bolívar puso a prueba su eficiencia ordenándole la puesta a punto y embalaje de unos mil fusiles y armas de puño en un plazo máximo de tres días. Beltrán y su gente pusieron todo el empeño, olvidándose del sueño. Al octavo día todavía faltaba embalar algunas piezas cuando llegó Bolívar, quien lo reprendió duramente y amenazó con fusilarlo. Fray Luis entró en una profunda depresión y se encerró en su cuarto. Seguramente el episodio no lo era todo, era aquella famosa gota de aquel famoso vaso. La "melancolía", como se decía entonces, le fue ganando la partida y el suicidio apareció cada vez más fuerte en sus pensamientos, hasta que se transformó en acción.Secercioró de que todas las aberturas de su cuarto estuviesen bien cerradas, arrojó sobre el brasero un producto químico que producía un vapor asfixiante y se acostó en su cama a esperar aquella muerte que tantas veces había esquivado en los campos de batalla de medio continente.
(Viene de pág. 15) Pudo ser salvado a tiempo pero los médicos que lo atendieron lo encontraron en un estado de total alteración mental. Deambuló delirando por las callejuelas del pueblito de Huanchaco hasta que fue rescatado por una familia amiga. Pudo restablecerse y embarcarse hacia Chile. Volvió a cruzar la cordillera y llegó a Buenos Aires justo a tiempo para incorporarse, con su revalidado título de Teniente Coronel, a las tropas navales que se aprestaban a combatir contra el Brasil, y participó en el combate de PeroItuzaingó.suestado físico y espiritual se complicaban. Debió abandonar la campaña y regresar a Buenos Aires. Sentía que ahora sí venía la muerte por su cuenta y quiso volver a ser solo un sacerdote. Renunció a las armas y se encerró a hacer penitencia severa por varios días. Luis Beltrán murió fraile y sin un peso a los cuarenta y tres años, el 8 de diciembre de 1827. Su confesor comentó que se había reconciliado con el Ser Supremo. Nunca conoceremos los detalles de aquella pelea desigual ni de la reconciliación.
17MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Fabián Brown, dirigente de CAM, explicó en diálogo con ANSOL: "A raíz de la crisis del 2001 y 2002, el Estado Nacional obligó a muchas entidades, en-
tre ellas mutuales y cooperativas, a comprar bonos de la deuda y se les permitió colocar estos bonos en el balance como activos de las entidades. Cuando vino la reestructuración de la deuda, en el 2020, los bonos cambiaron. Al cambiar los bonos, caía la resolución del INAES. Como estos bonos son intransferibles, lo que se hizo en el 2020 fue convertir los antiguos bonos a los nuevos bonos emitidos por el Estado, que siguen estando en los balances de las entidades".


Una de las limitaciones derivadas de esa reestructuración es que los intereses no eran contabilizados en los balances. "Lo que hicimos esta vez es autorizar que los intereses estén contados en los balances para que el interés generado por los mismos pueda ser parte del activo. En realidad, lo que estamos tratando de hacer es generar mayores márgenes de que las entidades no estén en rojo. La inestabilidad financiera que estamos viviendo generó mucho retiro de depósito, entonces estamos tratando de sostener", evaluó Brown.Esta modificación provino de un pedido específico de CAM, que recibe los pedidos de las entidades y monitorea la situación. "Nosotros somos los representantes del sector ante el Estado, dentro del INAES somos vocales del mutualismo. La actual legislación argentina siempre es muy restrictiva para el sector de la Economía Social. Los bancos y otras entidades tienen facilidades que el sector no. Lo que estamos tratando de hacer es generar las mejores condiciones de estabilidad para pasar este tiempo. Este tema de los intereses hace dos años atrás no era un problema. Hoy lo es por los límites dentro de los que estamos jugando", completó. Así las cosas, en el plano concreto, se eliminó ese inciso para mutuales y cooperativas que hubiesen recibido títulos públicos del Estado nacional con motivo de la reestructuración de deuda.
inauguró la primera Escuela de Formación en Economía Solidaria

"La idea fue buscar la construcción de una agenda. Hay mucho para hacer, pensar, intercambiar. Queremos proponer también líneas de integración. Es muy auspicioso que la Región Centro se junte, que los organismos se unan y que junto con ellos se convoque a las federaciones de cooperativas y mutuales de cada provincia, a fin de poder intercambiar experiencias, ideas, necesidades y problemáticas". Las tres provincias reúnen más de la mitad de las 28 millones de personas asociadas a estas organizaciones de nuestro país. Los funcionarios presentes visitaron organizaciones como la FM Cooperativa Regional, el Diario del Centro del País, la mutual AMMA, la Cooperativa de Servicios de Tío Pujio, etc.
MEJORA DEL BALANCE
contable para el mutualismo
CambioFINANCIEROenla normativa
Se realizó una reunión entre los órganos provinciales de cooperativas y mutuales de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Tío Pujio.

El pasado 8 de agosto el INAES inauguró la primera "Escuela de Formación en Economía Solidaria y Popular" que llevará el nombre de Alberto Rosa en homenaje al histórico dirigente portuario. La escuela, que funcionará en la sede de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias y AfinesFECOOAPORT, en la Ciudad de Mar del Plata, brindará capacitaciones a cooperativas y grupos pre-cooperativos de la zona, en el marco de una política nacional del instituto que busca brindar territorialidad a las herramientas y recursos puestos a disposición del sector. La coordinadora de Capacitación Cooperativa y Mutual del INAES, Erica Pereyra parDEL
SeINAES
ticipó de la inauguración y explicó que "la idea es acercar espacios de formación en el territorio en conjunto desde el INAES y las entidades de la economía social". "El objetivo a corto plazoapuntó Pereyra- es aportar a la formación, al acompañamiento de estos grupos, pero también que sea un espacio que sirva para fortalecer la unidad de las entidades de la economía social. Creemos que una de las riquezas que tiene este sector es la cooperación entre las entidades, el reconocimiento y el acompañamiento que hay en cada uno de los territorios, así que con esta escuela de formación también vamos a fortalecer el trabajo en conjunto". La "Escuela de Formación en Economía Solidaria y Popular Alberto Rosa" funcionará en la sede de FECOOAPORT. A raíz de una solicitud de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) modificó una resolución de 2001 que condicionaba los balances de mutuales y cooperativas. Entre los Considerando de la Resolución 3556/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el INAES apuntó que "al mantener las entidades las tenencias de inversiones hasta su vencimiento, resulta necesario que los intereses devengados puedan contabilizarse en su totalidad".Enconsecuencia, "se advierte como conveniente modificar la normativa en cuanto a la limitación establecida en el artículo 3º inciso e) del citado acto administrativo, pues ello permitirá reflejar los resultados de la tenencia de la inversión".
Órganos provinciales de cooperativas y mutuales de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba desarrollaron una serie de actividades destinadas a rescatar experiencias del sector en Villa María y Tío Pujio, así como también a coordinar acciones en conjunto como la preparación de reuniones de la Región Centro.Desde la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) destacaron que la Región Centro "por su envergadura se transforma en espacios de mucha importancia para debatir y consensuar políticas públicas, y la aplicación de herramientas de integración que permitan una mayor articulación de los servicios y producción del sector de la economía social".
En diálogo con ANSOL, Héctor Acosta, de FEMUCOR, analizó:
Encuentro en la Región Centro

ManuBÁSQUET

Peñarol perdió en barrio Villa Rosas ante Unión de Sunchales.
El Bicho Verde ganó de visitante por 81 a 53.
Ginóbili ingresará el sábado al Salón de la Fama de la NBA
El crack bahiense Emanuel "Manu" Ginóbili, símbolo del básquetbol argentino retirado hace cuatro años, ingresará el próximo sábado oficialmente al Salón de la Fama de la NBA. El evento en el que la leyenda del básquet sudamericano se convertirá en el primer argentino en recibir este reconocimiento, se realizará en el Naismith Memorial Basketball Hall of Fame desde las 19 de Argentina. El bahiense, de 45 años, será el tercer latinoamericano y se unirá a los brasileños Oscar Schmidt y Ubiratan Pereira. Ginóbili será presentado por su ex compañero en los San Antonio Spurs Tim Duncan en la ceremonia en la que también condecorarán a los ex basquetbolistas Tim Hardaway y Swim Cash y a los entrenadores George Karl y Bob Huggins, de la NCAA.

Unión derrotó a Peñarol por el Torneo Oficial
Nicolás Riedel - Luego de las postergaciones, finalmente este lunes por la noche se puso en marcha una nueva fecha del Torneo Oficial de la ARB. En Rafaela, Peñarol recibió a Unión de Sunchales en lo que terminó siendo triunfo visitante por 53-81. Con parciales de 12-10, 2633 y 43-65, la visita fue de menos a más y dominó el encuentro de la mano de Juan Ignacio Cipolatti, goleador de la noche con 17 puntos. También se destacaron Borda Bossana, Theiler y Zurvera, todos por encima de los dos dígitos.Con este resultado, Unión está en lo más alto de la tabla con 19 puntos, al menos hasta que juegue Libertad el día miércoles.


El argentino fue elegido en primera instancia por el Comité Norteamericano, y luego por el Comité de Honores, compuesto por 24 integrantes entre dirigentes, basquetbolistas que integran el Salón de la Fama, personal administrativo y periodistas. Ginóbili fue cuatro veces campeón de la NBA y después de su retiro, los Spurs retiraron la camiseta número 20 que usó durante 16 temporadas.Mediante su cuenta oficial de Instagram, "Manu" aprovechó para "agradecer" a las personas que fueron "muy importantes" en su "camino" ya que durante el "discurso en el Salón de la Fama" no tendrá "el tiempo suficiente".
TORNEO OFICIAL DE BÁSQUET
18 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Peñarol 53 - Unión 81 Estadio: Árbitros:PeñarolAriel Aicardi y Maximiliano Merlo Parciales: 12-10 / 26-33 y 43-65Peñarol: Dellasanta 1, Acebal 0, Andereggen 2, González 11, Bonzi 11, Pacheco 2, Ruiz 7, Hoffmann J. 7, Weppler 2, Hoffmann T. 2, Actis 0 y López 8. DT: Matías Rojas.Unión: Theiler 14, Borda Bossana 10, Fux 1, Rojo 5, Cipolatti 17, Zurvera 13, Ramat 1, Taborda 8, Echagüe 7, Benítez 3 y Vercelli 2. DT: Rodrigo Juárez. Acción en el Coliseo En la noche de ayer, al cierre de esta edición y en el Coliseo del Sur, Sportivo Ben Hur estaba recibiendo a Independiente en la continuidad de la duodécima fecha. Dirigían Gonzalo Ponce y Ariel Aicardi. Hoy será el turno de Libertad y Quilmes en el Hogar de Los Tigres, desde las 21.30. En tanto, el duelo entre Atlético y 9 de Julio se llevará a cabo el martes 20 de septiembre.
La decisión del ingreso del ganador de la medalla de Oro y de Bronce con la Argentina en los Juegos Olímpicos se conoció el pasado de abril.
Prensa Peñarol
Argentina cerró el grupo invicto AMERICUP En un partido ajustado, el combinado de Pablo Prigioni venció a República Dominicana por 90 a 78 y se quedó con la cima de su grupo. En cuartos de final, la Selección se medirá ante Venezuela el próximo jueves. Argentina derrotó por 90-78 a República Dominicana, por la tercera y última fecha de la Zona B de la AmeriCup, y enfrentará a Venezuela en la próxima instancia del certamen. Los elencos se midieron en el estadio Geraldão de Recife, Brasil.Elprimer tiempo fue muy parejo entre ambos combinados. El seleccionado argentino se fue al término del cuarto inicial con una diferencia de apenas un punto tras ganar 2524. El segundo fue similar, hasta el tramo final, en donde los dirigidos por Pablo Prigioni lograron una ventaja de ocho puntos, con la cual se fueron al entretiempo con un marcador de El48-40.comienzo del segundo tiempo fue un poco confuso para Argentina. Sin embargo, a pesar de que pasó a perderlo, supo anteponerse y finalizó el tercer cuarto con un resultado favorable de 6660. Ya en los últimos diez minutos, la Albiceleste fue muy superior a República Dominicana y se quedó con el partido luego del 90-78 final. Sin embargo, la ventaja de 12 puntos le imposibilitó finalizar primero en la tabla general, por lo que tendrá que enfrentar a Venezuela en los cuartos de final y, en caso de avanzar, al vencedor del duelo entre Estados Unidos y PuertoGabrielRico.Deck, con 24 puntos, Nicolás Laprovíttola, con 17, y Nicolás Brussino, con 9 fueron los más destacados del conjunto comandado por Prigioni. (Fuente TyCSports) La síntesis Argentina: Facundo Campazzo 9, Nicolás Laprovittola 17, Carlos Delfino 9, Gabriel Deck 24 y Marcos Delía 4. Entraron: Nicolás Brussino 9, Tayavek Gallizzi 4, Juan Pablo Vaulet 5 y Leandro Bolmaro 9. DT: PabloRepúblicaPrigioni. Dominicana: Andrés Feliz 16, Jassel Pérez 3, Sadiel Rojas 2, Juan Suero 18 y Angel Delgado 20. Entraron: Richard Bautista 6, Anyeuri Castillo 3, Brayan Martínez 0, Yeison Yan 6 y Jeromy Rodríguez 4. DT: Melvyn López. Argentina derrotó a Republicana Dominicana.

Argentina clasificó a cuartos tras 20 años y jugará ante Brasil

El equipo albiceleste ganó por 3 a 0, con parciales de 25-23, 25-21 y 25-23 y volverá a jugar el jueves a las 12.30 con su par sudamericano, que venció a Irán por 3-0.

MUNDIAL DE VÓLEY El seleccionado argentino masculino de vóleibol se clasificó este martes a los cuartos de final del Mundial de Polonia y Eslovenia, luego de 20 años, tras derrotar a Serbia por 3 a 0, con parciales de 25-23, 25-21 y 2523.El equipo dirigido por Marcelo Méndez, ganador del bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, se metió entre los ocho mejores del Mundial después de 20 años tras un enorme triunfo en Gliwice, Polonia. El seleccionado nacional volverá a jugar el jueves a las 12.30 contra Brasil, que más tarde le ganó a Irán por 3 a 0, con parciales 25-17, 25-22 y 25-23. De esta manera, con la clasificación de Brasil se reeditará el clásico sudamericano de los últimos Juegos Olímpicos que terminó con la Argentina ganadora de la medalla de bronce. Bruno Lima fue el máximo anotador con 14 puntos, lo siguió Facundo Conte con 13 y el podio lo cerró Agustín Loser con 12.El punta formoseño Ezequiel Palacios, ya recuperado de la lesión en la rodilla que lo marginó de la primera fase, fue titular y concretó 8 puntos. Martín Ramos y el capitán Luciano De Cecco completaron la producción del equipo de Méndez con 6 y 3 puntos, respectivamente.Elseleccionado argentino jugó su mejor partido del Mundial para superar a Serbia, que había pasado la primera fase con puntaje perfecto y sin ceder sets. Veinte años después Con un equipo mixto integrado por ocho de los jugadores que estuvieron en la conquista histórica en Japón y seis jóvenes debutantes en el Mundial de mayores, la Argentina se volvió a clasificar a los cuartos de final de un Mundial después de 20 años.La última vez había sido en la edición que se disputó en nuestro país en 2002 y terminó con el equipo en la sexta posición. El camino en el Mundial El seleccionado nacional pasó con lo justo la fase de grupos luego de dos derrotas iniciales ante Irán y Países Bajos, ambas por 3 a 2, y la victoria sobre Egipto, también 3 a 2, que le permitió avanzar como uno de los mejores terceros. Contra Serbia, el equipo de Méndez mostró un alto nivel y le permitió superar en sets corridos a un potente rival europeo. En el primer set, Argentina arrancó bien pero en un duelo muy parejo que lo tuvo abajo en el marcador en gran parte del juego.No obstante, sobre el final la "Albiceleste" se puso 20-19 y sostuvo la ventaja hasta llevarse el primer set por 25-23 con cinco puntos de bloqueo, de los cuales dos fueron de Facundo Conte, la principal arma de ataque con 6 puntos.Elsegundo arrancó igual con dominio de Serbia pero nuevamente sobre el final, el equipo de Méndez tomó el mando del marcador y terminó ganando el set con cuatro puntos de ventaja 2521 con un saque espectacular de Conte.Elalto nivel de la Argentina se mantuvo en el tercer y último set ya que con el envión del 2-0, el equipo fue decidido a cerrar el partido y a diferencia de los primeros estuvo siempre arriba y con algo de suspenso cerró el 2523 definitivo. Argentina avanzó a cuartos de final.
19MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Bagnaia lideró el martes en Misano
Ningún piloto fue campeón de TC en su primera participación en la Copa de Oro, quien más cerca estuvo fue Mariano Werner en 2010; más allá de ser el que más puntos sumó le faltó la victoria, siendo campeón Agustín Canapino.

Fabio Di Giannantonio explicó esto: "Es una pena haber arruinado la carrera desde el inicio mismo. Empujé demasiado para adelantar a cuatro rivales y me resbalé. Me recuperé volviendo a la carrera llegando en el puesto veinte para honrar estos colores. Buscaba un resultado diferente pues tenía un gran ritmo y podía haber llegado entre los diez. Ahora intentaremos aprovechar el test para llegar a Aragón de la mejor forma".
GermánTURISMODEPORTESCARRETERA


El piloto de Torino se clasificó a la Copa de Oro en su segunda temporada en el TC. Con 22 años, es el más joven del "grupo de los 12" y el único que disputará por primera vez el mini torneo. Germán Todino logró en su segunda temporada en el Turismo Carretera clasificar por primera vez a la Copa de Oro. Y lo consiguió con una fecha de anticipación, en la competencia de San Juan. El piloto de Rivera no solo será el único debutante en el mini torneo de este año, también será el más joven de los doce Todinoclasificados.empezóelcampeonato 2021 con el Alifraco Sport. Tras la quinta fecha, llevó su Torino al Maquin Parts Racing, terminando la Etapa Regular en el 21º puesto. Tampoco estuvo cerca de ser uno de los "3 de Último Minuto" (quedó 20º). Pero en la última fecha, disputada en Villicum, logró su primera victoria en TC y culminó en el puesto doce en el campeonato. Este año, en cambio, fue protagonista desde el comienzo. Además, lideró el campeonato entre la segunda y la cuarta fecha. Y se mantuvo durante toda la Etapa Regular entre los seis primeros del certamen. En la fecha siete consiguió la victoria necesaria para ser campeón, por lo que comenzará la Copa de Oro con 8 puntos (a 31 de Agustín Canapino).Elpiloto más veterano en la Copa de Oro 2022 es Leonel Pernía con 46 años, y el que más veces participó es Jonathan Castellano con doce, dos de ellas como uno de los tres de último minuto.
MOTO EneaGP

El primer día de test en Misano para Moto GP tuvo a Francesco Bagnaia como el mejor con 1m 31s 292m (tiempo obtenido por la tarde), liderando el quinteto de cinco Ducati. La principal novedad fue el regreso de Marc Márquez, quien dio 39 vueltas por la mañana, quedando a 864m del líder. En Ducati, pese al actual dominio, probaron muchas piezas aerodinámicas con los diferentes equipos. Aprilia con el tester Luciano Savadori rodó con dos motos probando alerones nuevos. Yamaha estrenó motor con Fabio Quartararo, confirmando que es un paso positivo, también alistó un nuevo chasis. Suzuki trabajó con Dominique Aegerter, probando elementos de refrigeración. KTM empleó a su tester Dani Pedrosa para evaluar el tren trasero (el mejor de la marca fue Brad Binder). Honda más allá del retorno a las pistas de Marc Márquez probó nuevas piezas para 2023 como la nueva toma de aire, aerodinamia, carenados laterales y un basculante de aluminio.
20 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
A diferencia de 2021, cuando lo hizo en El Villicum, el bonaerense no logró ninguna pole position. Pero clasificó segundo en dos ocasiones: Rafaela y Concordia. Se clasificó a la Copa de Oro en San Juan, pese al abandono (único del año), además fué excluido en Rafaela a raíz de un toque. "Entramos a la Copa de Oro y tenemos la victoria, que era el objetivo del año. Estoy feliz. Iremos a San Luis en busca de un buen resultado, vamos a pelear esta Copa de Oro con todo", indicó Todino, cuyo Torino evidenció una merma de rendimiento cuando cargó los 20 kilos de lastre. Cabe recordar que en el mini torneo se correrá sin kilos extra.
Una actuación superlativa y un espectacular final definido en base a la foto finish tuvo Enea Bastianini que hasta el último centímetro de la competencia se jugó por la victoria contra el que será su compañero de equipo a partir de la próxima temporada, Francesco Bagnaia, quien ganó por sólo 0.034m (imperceptible al ojo humano).Fueuna carrera complicada sobre todo al principio para Bastianini, ya que tuvo que gestionar su ritmo hasta las vueltas decisivas cuando recuperó sensaciones y velocidad para luchar de igual a igual con la Ducati oficial. Además, lo suyo fue un doble salto, ya que ahora es nuevo cuarto en el certamen con 138 puntos. Lo opuesto fue lo vivido para Fabio Di Giannantonio, quien tras el accidente con Franco Morbidelli pudo completar el Gran Premio recogiendo sensaciones y datos importantes para el equipo de cara al final de año, en las seis pruebas que restan disputarse.EneaBastianini le regaló al Gresini Team un podio en la carrera de casa, teniendo en cuenta que la sede está muy cerca de ahí, en Faenza. Además la moto lució una decoración especial (color blanca) con líneas de la bandera italiana, en recuerdo al primer campeonato logrado en 125cc por Fausto Gresini con una moto de esos colores. La indumentaria del equipo y los buzos de los pilotos lucieron iguales tonalidades. Enea Bastianini comentó lo siguiente: "Tuve una sensación extraña al principio porque los neumáticos no tenían la temperatura ideal. Ya en la segunda parte me sentí más seguro, eso hizo que lo busque al líder en varias ocasiones como así en la última curva de la vuelta final. Quería ganar pero cometí un error y luego en la línea de llegada, Bagnaia me cerró la puerta y no hubo más nada que hacer. Fue agradable subir al podio y en este circuito que es muy especial para mí, al igual que para todo el equipo".
Bastianini se subió al podio en Misano
Los tiempos: 1. Francesco Bagnaia (Ducati) 1m 31s 292m, 2. Luca Marini (Ducati) a 181m, 3. Jorge Martín (Ducati) a 262m, 4. Marco Bezzecchi (Ducati) a 299m, 5. Johann Zarco (Ducati) a 314m, 6. Fabio Quartararo (Yamaha) a 364m, 7. Enea Bastianini (Ducati) a 500m, 8. Maverick Viñales (Aprilia) a 524m, 9. Brad Binder (KTM) a 624m, 10. Aleix Espargaró (Aprilia) a 751m. Hoy culminará esta prueba y la próxima actividad será del 16 al 18 de este mes en Aragón, la cual marcará el fin de la etapa europea. Germán Todino estará por primera vez disputando la Copa de Oro. Prensa ACTC
Todino, el más joven de la Copa y el único debutante
21MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022


22 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Prensa Atlético Rafaela

Newell's Old Boys y Talleres jugarán a las 21.10 el partido por los octavos de final de la Copa Argentina, en el estadio Juan Gilberto Funes, de la ciudad de La Punta, situada a 22 kilómetros al norte de la capital provincial, San Luis. El encuentro será arbitrado por Ariel Penel y televisado por la señal de cable TyC Sports. El ganador de la eliminatoria jugará en cuartos de final ante Vélez Sarsfield o Independiente, que se enfrentarán la semanaNewell'spróxima.será dirigido por el entrenador interino Adrían Coria, quien reemplazará a Gustavo Tognarelli, con el que viene de vencer 1-0 a Vélez como visitante por la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Por su parte, Talleres, que viene de perder 1-0 como visitante de Central por la Liga Profesional, se quedó sin entrenador por la renuncia del portugués Pedro Caixinha, quien será reemplazado en forma interina por el ex jugador del club, Javier Gandolfi.- Probables formacionesNewell's Old Boys: Lautaro Morales; Tomás Jacob, Gustavo Velázquez, Willer Ditta y Facundo Mansilla; Pablo Pérez, Juan Sforza y Guillermo Balzi; Ramiro Sordo, Juan Manuel García y Brian Aguirre. DT: Adrián Coria. Talleres: Guido Herrera; Julián Malatini, Matías Catalán, Rafael Pérez y Enzo Díaz; Julio Buffarini o Cristian Oliva y Rodrigo Villagra; Rodrigo Garro, Diego Valoyes y Alan Franco; Michael Santos. DT: Javier Gandolfi.
COPA
Atlético volvió a entrenar en la mañana de ayer, con una importante novedad. Marco Borgnino y Nicolás Aguirre trabajaron a la par de sus compañeros, luego de varios días entrenando de manera diferenciada. Además, se confirmó el árbitro.

Se confirmó el árbitro
y Borgnino volvieron a entrenar
Quilmes y Deportivo Madryn jugaran en la ciudad de La Plata por los octavos de final de la Copa Argentina, para definir al próximo rival de Boca Juniors en el certamen federal.El partido se disputará desde las 16.10 en el estadio Juan Carmelo Zerrillo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, será arbitrado por el rafaelino Silvio Trucco y televisado por la señal TyC Sports.
Santiago del Estero por 2 a 0.
y Talleres buscan los cuartos de final
Quilmes DeportivovsMadryn
La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer este martes las designaciones arbitrales del fútbol del ascenso. En el marco de la 33ª fecha de la Primera Nacional, Atlético de Rafaela estará jugando ante San Telmo el próximo domingo desde las 19.30 horas en el Estadio Monumental. El encargado de impartir justicia en dicho compromiso será Nazareno Arasa. El rosarino tendrá su cuarta vez dirigiendo al Celeste, que en los encuentros previos cosechó todos los resultados posibles: un triunfo, un empate y unaLaderrota.primera vez fue en la temporada 2017/2018. En barrio Alberdi, Atlético igualaría con Almagro por 1 a 1. Aquella vez, Jorge Velázquez anotaría para el local, mientras que Alan Bonansea convertiría para la visita, que terminaría con dos hombres menos. En la temporada siguiente, la 2018/2019, volvería a Rafaela y el por entonces equipo dirigido por Victor Bottaniz caería por 1 a 0 frente a Nueva Chicago. La última vez fue en la temporada 2021. En condición de visitante, el equipo rafaelino se impondría ante Güemes de Atlético regresó a los entrenamientos ayer por la mañana.
normalmente
Newell'sARGENTINA

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela comenzó con su semana de entrenamientos durante la mañana de ayer martes, en el predio Tito Bartomioli del Autódromo Ciudad de Rafaela. Allí, los futbolistas realizaron una hora de trabajos en el gimnasio y luego desarrollaron ejercicios en el campo. Quienes fueron titulares en la derrota frente a Chaco For Ever realizaron un entrenamiento regenerativo, mientras que el resto del plantel hizo una práctica de futbol en espacios reducidos. La buena noticiaes que Marco Borgnino y Nicolás Aguirre pudieron trabajar de manera normal, luego de perderse los últimos dos partidos por sus respectivas lesiones. Borgnino se recupera de una pubalgia y Aguirre arrastra lesiones en el aductor, por lo que seguirán siendo evaluados en la semana, para ver si pueden participar del encuentro del próximo domingo, en el que La Crema enfrentará a San Telmo desde las 19.30, por la fecha 33 de la Primera Nacional. En caso de que ambos lleguen sin inconvenientes sería una gran noticia para Ezequiel Medrán, ya que podría utilizar a dos jugadores que han resultado más que importantes por su desequilibrio y la generación de juego, tan necesaria para Atlético en esta situación.Elencuentro ante el Candombero será más que clave para el conjunto rafaelino, que viene de perder puntos en Chaco y deberá recuperarlos en su casa, donde generalmente suele hacerse más fuerte, al menos en el último tiempo.La Crema ocupa el puesto 31 de la tabla, con 30 unidades y a 4 puntos de los puestos de descenso, que ocupan Sacachispas (26 pts) y Santamarina (24).Atlético volverá a entrenarse nuevamente hoy desde las 9.30 en el predio.

AguirrePRIMERADEPORTESNACIONAL
Ayrton Portillo y Claudio Bieler, de penal, convertirían los dos goles del encuentro. En esta oportunidad, Arasa estará acompañado por Javier Mihura y Emanuel Serale como asistentes, mientras que Francisco Acosta será el cuarto.
Gallardo va a esperar unos días para definir el equipo que visitará a Boca
LIGA PROFESIONAL



23MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES COPA VélezLIBERTADORESbuscará
Jugaban Palmeiras y Paranaense Al cierre de esta edición, Palmeiras, actual bicampeón de la Copa Libertadores, recibía a Athlético Paranaense con la necesidad de revertir el 1-0 sufrido en el partido de ida de las semifinales e instalarse en la definición del certamen por tercera vez consecutiva. El encuentro se jugó en el Allianz Parque, de San Pablo, arbitrado por el uruguayo Esteban Ostojich.
Vélez visita a Flamengo por la semifinal de ida.
un milagro en su visita a Flamengo
Vélez Sarsfield necesitará de un "milagro futbolístico" para poder avanzar a la final de la Copa Libertadores 2022 cuando visite mañana al poderoso Flamengo, de Brasil, con el pesado lastre de haber perdido por 4 a 0 en Liniers en el partido de ida de una de las semifinales del máximo torneo continental.
El encuentro se jugará a partir de las 21.30 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, con el arbitraje del chileno Piero Maza y será televisado por Fox Sports.Elganador de esta llave jugará la final de la Libertadores ante el vencedor del duelo entre brasileños que tiene como protagonistas a Palmeras, actual bicampeón, y Athletico Paranaense, que ganó como local en la ida por 1-0, y jugarán esta noche el desquite en SanFlamengoPablo. puede darse el lujo de avanzar a la final hasta perdiendo por diferencia de tres goles, mientras que al Vélez dirigido por el uruguayo Alexander "Cacique" Medina solo le sirve ganar por cuatro tantos de diferencia para forzar una definición con remates desde punto de penal, o bien por cinco para clasificarse. La empresa asoma como quimérica para Vélez: el fútbol es un deporte en el cual se pueden consumar impensadas gestas, mucho más que en otras competencias, pero parece improbable una reacción velezana que ponga en duda la clasificación del poderoso equipo brasileño que tiene un plantel de lujo.Las imágenes que dejó la goleada carioca en Liniers aún perduran y el 4-0 no fue cuestión solo de efectividad o una mala noche de Vélez; la diferencia plasmada por los brasileños fue categórica a nivel resultado y por capacidad futbolística, en una desigualdad por momentos abismal. El equipo dirigido por Dorival Juniors superó a Vélez en todos los aspectos del juego con una actuación que lo ubica como gran candidato a alzar el trofeo el 29 de octubre próximo en la final a jugarse en Guayaquil, Ecuador.El"Fla" ofrece un juego vertical con jugadores veloces, sin posiciones fijas y con muchísimo poder de gol, sobre todo porque cuenta con "Gabigol" Barbosa, el uruguayo Giorgian de Arrascaeta y Pedro, autor de tres de los cuatro goles en Liniers.Sibien Vélez tiene un equipo con figuras importantes como Lucas Pratto, Lucas Janson, Walter Bou y jóvenes de calidad como Luca Orellano o Nicolás Garayalde, y con ellos dejó en el camino a River Plate, la jerarquía de los brasileños es Davidsuperior.Luiz, Rodinei, Filipe Luis, Everton Ribeiro, los mencionados De Arrascaeta, Gabigol y Pedro, más el chileno Arturo Vidal, que suele ingresar en los segundos tiempos, marcaron diferencias a lo largo de toda la Libertadores. Vélez, de muy mala campaña a nivel de Liga Profesional -está anteúltimo con 12 puntos en 17 fechas- hará lo que pueda en el Maracaná, con dignidad; pero si el equipo de Medina va en busca de su suerte a cara descubierta, la sombra de otra goleada se paseará por Río de Janeiro.Flamengo, segundo en el Brasileirao a siete puntos de Palmeiras, puso un equipo con varios suplentes en la fecha pasada en el empate de local 11 ante Ceará, ya que su gran objetivo es ser campeón de la Copa Libertadores y parece tener todo lo necesario para lograrlo.+Probables formaciones + Flamengo: Santos; Rodinei, Léo Pereira, David Luiz y Filipe Luís; Thiago Maia y Joao Gomes; Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta y Pedro; y Gabriel Barbosa. DT: Dorival Junior.Vélez Sarsfield: Lucas Hoyos; Leonardo Jara, Matías De los Santos, Valentín Gómez y Francisco Ortega; Nicolás Garayalde y Santiago Cáseres; Luca Orellano, Walter Bou y Lucas Janson; y Lucas Pratto. DT: Alexander Medina.
tros.Al tiempo que Armani, quien hoy trotó liviano, sufrió una dolencia ante Defensa y Justicia por la Copa Argentina, cuando le dejó su lugar a Ezequiel Centurión: un desgarro del pectíneo izquierdo en la zona del aductor que lo mantuvo ausente en el triunfo por 2-0 ante Barracas. De todos modos, en esta etapa del semestre, el "Muñeco" Gallardo tiene reemplazos confiables en caso de necesitarlos ya que tanto Centurión, como Javier Pinola y Miguel Borja o Matías Suárez están en condiciones de jugar el superclásico.Encuanto al posible once, además de las dudas que generan las lesiones, hay rendimientos individuales que podrían ser causa de otras modificaciones tanto en defensa como en el medio campo. En la última línea, Andrés Herrera, quien jugó buenos partidos antes de salir lesionado frente a Defensa, no jugó ante Barracas por un golpe en el empeine y podría regresar en lugar de Elías Gómez, y pasaría Milton Casco al lateral izquierdo.Enelmedio campo, además del regreso de Enzo Pérez por Bruno Zuculini (fue expulsado ante Barracas y será suspendido), está en duda la continuidad de Juan Fernando Quintero: tienen chances de reemplazarlo Esequiel Barco y Agustín Palavecino.Enlaofensiva, Suárez busca un lugar en caso de que Solari no tenga el alta médica; y Miguel Borja, autor del segundo gol ante Barracas, disputará la titularidad que tiene Lucas Beltrán. El delantero cordobés ya jugó en la Bombonera en el 1-1 de mayo de 2021, cuando ingresó por Jorge Carrascal, fue titular en la Copa Diego Maradona en enero de ese año en la igualdad 2-2. Además, anotó un gol para Colón en ese estadio el año pasado.Coneste panorama, el plantel "millonario" volvió al trabajo ayer por la mañana en el predio de Ezeiza, en donde se entrenará toda la semana para quedar concentrados el sábado por la tarde en el Monumental, luego del entrenamiento.
El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, se va a tomar un par de días para definir el equipo que jugará el domingo el superclásico contra Boca, a la espera de las evoluciones de los lesionados Pablo Solari, Franco Armani y Emanuel Mammana.Enelregreso del plantel a los entrenamientos, Gallardo no exigió a los jugadores que vienen con molestias musculares y recién entre jueves y viernes tomará decisiones en cuanto a sus convocatorias.Solari, quien estuvo en kinesiología, sufrió el domingo pasado ante Barracas Central un desgarro leve en el músculo cuadrado femoral y su evolución dependerá de las próximas 48 horas, ya que es una lesión muy poco frecuente en losMammanafutbolistas.hizo tareas de gimnasio porque tiene una sobrecarga en el músculo posterior derecho que lo sacó en el entretiempo del partido del domingo, luego de jugar durante 9 partidos seguidos de titular y completar los 90 minutos en todos los encuen-
Así lo expresó el volante creativo Lucas Quiroz, luego del triunfo del pasado domingo de local ante Bochazo de San Vicente por 3 a 0 que le sirvió al Bicho Colorado para seguir peleando el Clausura liguista. El mediocampista se refirió al club de barrio Los Nogales como su lugar en el mundo y habló sobre lo que se avecina en el Torneo Regional Amateur. Bersano –Pitazo final de Rodrigo Pérez el pasado domingo y Ferrocarril del Estado en el oeste rafaelino sumó una nueva victoria en cumplimiento de la 10ª fecha del Torneo Clausura de Primera A que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. El Bicho Colorado le ganó con contundencia a Bochazo de San Vicente por 3 a 0 y así continúa peleando en los puestos de arriba de la competencia doméstico, sabiendo que pronto se viene lo que será la vuelta a competir por el Torneo Regional Amateur 2022. El dato de color fue que el equipo dirigido por Oscar "Bocha" Born contó con 17 jugadores nacidos de su cantera sobre los 18 jugadores de la planilla oficial, situación que evidencia la importante apuesta de la actual dirigencia en sus divisionesEnjuveniles.estecontexto, CASTELLANOS dialogó con el volante creativo Lucas Quiroz (ex Atlético de Rafaela, Ben Hur y 9 de Julio), quien volvió al club que lo vio nacer futbolísticamente y que está encontrando en sus buenas actuaciones ese nivel de juego que se ganó la consideración de otros equipos para contar con sus servicios. Sobre las sensaciones de su vuelta a la institución roja y vestir dicha camiseta, dijo lo siguiente: "Uno está contento ya que siente muy bien con este grupo y de estar en un club del cual es hincha. Sabemos que estamos en una liga competitiva y con Ferro nos estamos acomodando para darle pelea al campeonato, pese a tener algunas bajas y muchos jóvenes en la Primera". Acerca del hecho de jugar con chicos que recién están realizando sus primeras apariciones, agregó esto: "Juegan con mucha tranquilidad y con los más grandes hay buen diálogo en las prácticas y cuando llegan los partidos oficiales. A los que les toca jugar están a la altura de vestir la camiseta de PorFerro".último, pensando en la recta final del Clausura y en la próxima participación en la edición 2023 del Torneo Regional Amateur, junto a otros cinco representantes liguistas (Ben Hur, Sportivo Norte, 9 de Julio, Argentino Quilmes y Libertad de Sunchales), afirmó lo siguiente: "Si bien estamos un poco lejos de los de arriba, queremos terminar de la mejor manera y prepararnos para afrontar este Torneo Regional Amateur que vuelve a jugar Ferro y que es motivo de esfuerzo, y el gran certamen que vamos afrontar con los clubes de la Liga Rafaelina. El club está muy lindo y esperamos que la gente nos siga acompañando".
Prensa Ben
CASTELLANOSHur
seguir afianzando este buen momento de Ferro"
Desempate de Inferiores en Ben Hur
"QueremosPRIMERADEPORTESA
24 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El volante creativo de Ferro, Lucas Quiroz.
Ben Hur desempatará el título con Atlético en tres categorías.
Prensa Liga Rafaelina



Preparación del Sub 13 liguista El pasado lunes por la noche en la ciudad de San Vicente (cancha de Brown) se disputó un partido amistoso y de preparación para los chicos que integran el Seleccionado Sub 13 de la Liga Rafaelina, quienes enfrentaron a su similar de la Liga Dep. San Martín (fue victoria 7 a 2 para los dirigidos por Javier Berzero), con vistas al Torneo Provincial Sub 13 que se va a realizar los días 17 y 18 de septiembre, con la organización de la Liga Galvense y fiscalización de la FederaciónEnSantafesina.cuantoalaZonas Clasificatorias que van a participar estarán los Seleccionados de los propios anfitriones galvenses, la Liga Paivense y la Liga Esperancina. Se confirmó que el próximo martes, antes del comienzo de la reunión del Consejo Directivo liguista en la sede de Rivadavia 328 de nuestra ciudad, será la presentación oficial del cuerpo técnico, jugadores y allegados.

Guillermo
Jugaban la Copa Santa Fe en Sunchales


Al cierre de esta edición, en la ciudad de Sunchales, en el estadio de la Avenida Belgrano, por los octavos de final de la Copa Santa Fe 2022 (partido único) Unión enfrentaba a su homónimo de Santa Fe. El ganador de este encuentro pasará a los cuartos de final del certamen santafesino, donde chocará contra 9 de Julio de Rafaela. Recordemos que el otro cruce confirmado es Atlético de Rafaela y Colón de Santa Fe.
Esta tarde a partir de las 19 hs se jugarán los partidos de desempate de las Divisiones Inferiores de la Primera A en barrio Parque (Cancha Auxiliar Nº 3) que definirán los títulos del Clausura en Novena Especial, Novena y Séptima División entre los chicos de Ben Hur y Atlético de Rafaela.
Los chicos del Sub 13 de la Liga Rafaelina.

25MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES Ya se inscribieron más de 600 personas a los 21K MEDIA MARATÓN DANIEL "TECLA" FARÍAS



Para los más chicos Otra de las novedades de este año es que se llevará adelante una Maratón Kids con distancias por categorías de 5 a 12 años. La inscripción es gratuita."Este tipo de carrera es algo que disfrutan mucho los más chicos. En los próximos días abriremos la inscripción. La propuesta especial busca crear, desarrollar y fomentar un ambiente lúdico-deportivo, la interacción social y el aprendizaje coordinativo motor para potenciar la actividad física y lograr una mejor calidad de vida desde pequeños", detalló Podio. Inscripciones, kit y premios Las inscripciones se pueden realizar en la página oficial del municipio (www.rafaela.gob.ar) indicando las distancias a correr, la caminata recreativa o en los próximos días la Maratón Kids. Estarán abiertas hasta el 21 de octubre a las 00.00. El día de la carrera no se inscribe. "Este año, el kit se encuentra compuesto por una remera deportiva técnica micro-fibra marca G.O.A.L.L, un dorsal con chip incluido descartable (colocarlo en el frente de la remera), una bolsa ecológica, medalla Finisher, recorridos y plano general del parque cerrado con referencias (zonas y sectores exclusivos), reglamento y seguro del atleta", contó Ignacio Podio. En cuanto a los premios, "habrá para el 1º puesto tanto damas y caballeros en cada una de las distancias y para el 2º y 3º puesto. También se sortearán bicicletas, relojes Garmin, electrodomésticos, mochilas, entre otras sorpresas", cerró Podio.

A una semana de haberse abierto las inscripciones a la media maratón Daniel "Tecla" Farías, ya son más de 600 las personas que dirán presente. La cita es el 23 de octubre a las 8.00 frente al edificio municipal.Este año, los tradicionales 21K, 10K y 5K serán acompañados por varias novedades. "En primer lugar, escuchando y dialogando con los diferentes corredores hemos modificado algunos puntos en el circuito y lo certificamos con el juez nivel C de la IAAF. Este es un paso importante que dimos para continuar potenciando nuestra media maratón", comentó el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio. En segundo lugar, "se incorporó un circuito exclusivo para ranner con guardarropas. Además habrá kinesiólogos, nutricionistas y podólogos", agregó. Asimismo, "a las tradicionales distancias -21K, 10K y 5Kle sumamos la caminata recreativa de 3 km para público en general. Se trata de una propuesta para toda la familia, con sorpresas en el recorrido, puntos de aliento, arco de llegada dentro de la Plaza 25 de Mayo, música, conductor-animador exclusivo, espectáculo instrumental y sorteos. Además, en el lugar se ofrecerá food trucks con opciones para desayunos y almuerzos y un paseo de "Queremosartesanos". que sea un gran evento para todas y todos los rafaelinos y las personas que se suman a esta iniciativa año tras año. Son muchos los que vienen de otros lados y esperan este momento como nosotros. Queremos que el evento pueda ser disfrutado más allá de la finalización de la carrera. Los 21K es uno de los encuentros más esperados que tenemos como Estado local, porque detrás de esto hay una idea de ciudad sana y que cuida la vida", enfatizó el subsecretario.
Se ultiman los detalles para esta competencia que tendrá lugar el 23 de octubre. "Queremos que sea un gran evento para todos los rafaelinos y las personas que se suman a esta iniciativa año tras año", indicó Ignacio Podio.
Los 21K de Rafaela se disputarán el 23 de CASTELLANOSoctubre.
26 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 (Continúa en pág. 27) Décadas del '30 y '40 El Turismo Carretera realidad.Turismomismokm/h.unatesmetros,debíaLaautosranautosmitíaciónGranautorizóra.llamadainiciorecónditosquependientedolemotores,generación.mentandoidogentemientoequipos,elaventura,ra.toriatrazaronescasosytransformaronsenderos,docomienzaenelaño1937cuan-lospilotoscompetíanenquemástardeseencaminosluegoenrutas,quienesconmedioseconómicoslaapasionantehis-delTurismoCarrete-Lavelocidad,elpeligro,lalacamaraderíayvirtuosismodelospilotosygeneraronunsenti-muyparticularenladelaépocaquesehatransfiriendoeincre-degeneraciónenElrugirdelosunpuebloacercán-sualientoytodounpaísdeenormesradiostraíanlasnoticiasdelugares,dabanaestapasiónpopularTurismoCarrete-El20dejuniode1937selarealizacióndelPremio.Suparticipa-erarestringida,yseper-participarsolamenteacuyascarroceríasfue-cerradas(excluyendolosdecarreraogransport).extensióndelapruebasuperarlos1.000kiló-recorriendodiferen-caminosyprovinciasavelocidadmáximade120El5deagostodeeseaño,elsueñollamadoCarreterasehizoUnpuñadodeau-
Década del '70 En 1970 llegarían los certeros golpes de los Torino.
Por Jorge Ternengo


Ernesto Blanco, Julio Pérez, Eduardo Pedrazzini (Campeón Argentino de Automovilismo de esa temporada),



JuanrosFordtequelasManuelTC).goría:ríamentemenzó(Campeónabsolutoalprimerarismo"desdenosagrarseenveríaeseVelocidadde:tino1939,aClubdenoríamás.noSedes,TadeoTaddía,HéctorSuppiciRodrigoDaly,elchile-LorenzoVaroliymuchosRicardoRisattilogra-elCampeonatoArgenti-deAutomovilismo(ánico)1938.LaCDAdelAutomóvilArgentinodisponeque,partirdelprimerdíadeelCampeonatoArgen-comprenderíalostítulosCampeóndePista,deydeCarretera.Enaño,ÁngelLoValvovol-ainscribirsunombrelahistoriadelTC,alcon-CampeónArgenti-deCarretera.Porello,aquellosautosde"tu-queinterveníanenlacompetencia,juntotítuloquelucíaelganadordeesatemporadadeCarretera)co-aformarsepopular-elnombrequelleva-definitivamentelacate-TurismoCarretera(elEn1940y1941esJuanFangioquienlogracoronas.Esporesamismaépocapuedesituarseclaramen-elcomienzodelarivalidad-Chevrolet;losprime-defendidosporOscaryGálvez,lossegundos
daDedassitro"nartralizardefinitivadoHeribertolareflejosimpetuosoBergantínChevroletpropulsadatipo:competencianosesferaCarril.puladoauto:enIKA)Stevenfío.debíaaIKAencuda".Mustangelentonces,añosTurismoconvertíanPerkinsConEduardoCopello,GastónyLuisDiPalmaseenlosdueñosdelCarreteradelos69,70y71.Poraquélpocopodíanhacer"Chevitá",losFalcon,elF-100oel"Barra-ElproductoelaboradoSantaIsabel(laplantadeenCórdoba)dominabasuantojo.ElequipoFordresponderaesedesa-Porello,convocóaHoracio(hombredesligadodequeenpocotiempopusopistaunrevolucionarioelPrototipoFord,tri-porAtilioVialeDelEntanto,desdelaprivada,losherma-Bellavignallegabanalaconotroproto-laGarrafa,unaunidadporunmotorsobrelabasedeunqueconducíaelAndreaVianini.LagentedeIKAtuvopararesponderconLiebreII,undiseñodePronelloconstrui-porOresteBerta,queenleserviríaparaneu-asusrivalesydomi-asuantojoconel"Maes-Copelloy"Pirín"Gra-detrásdesusvolantes.talmanera,conlallega-delasLiebres,losTrue-


llevando como emblema al "Chueco de Balcarce". En 1948 se disputaría la mayor gesta del automovilismo argentino: el Gran Premio de la América del Sur. Fueron catorce extenuantes etapas uniendo las ciudades de Buenos Aires (Argentina) y Caracas (Venezuela), teniendo como vencedor a Domingo Marimón, para luego entrelazar Lima (Perú) y nuevamente Buenos Aires, imponiéndose Oscar Gálvez. Décadas del '50 y '60 A comienzos de los años cincuenta empezaron a disputarse las famosas "Vueltas", y entre ellas se destacaban Hughes, Santa Fe, Tres Arroyos, Mar y Sierras, Necochea, Olavarría y tantas otras. La década de 1950 a 1960 fue considerada la del Piloto-Mecánico. Hombres que "hacían" sus propias máquinas y después las conducían velozmente por los más difíciles caminos. Entre otros: Oscar y Juan Gálvez, Dante y Torcuato Emiliozzi, Ciani, Alzaga, Sogolo, Piersanti, Logulo, Devoto, Navone, Peduzzi, Saigós, Meunier, Néstor Marincovich, etc. En 1950 debutan Dante y Torcuato Emiliozzi. En el circuito de Mar y Sierras, a bordo de un Ford con válvulas a la cabeza. La Fórmula B llegó en 1956, y su objetivo fue hacer más accesible la categoría y poner a los Ford y Chevrolet en un plano de igualdad. En los tres años anteriores (53, 54 y 55) los Chevrolet sólo lograron tres triunfos en carreras ordinarias y ninguno en etapas de GP.Para 1962, Chrysler presentaba su modelo Valiant, Ford hacía lo propio con el Falcon y General Motors su modelo Chevrolet 400. Así, los nuevos modelos van relegando a las viejas cupecitas, que emprendían el retiro por la puerta grande. En 1963 se marca otro hito para la historia del TC: se superan los 200 Km/h. Los responsables fueron los hermanos Emiliozzi con un Ford, estableciendo un promedio de 203,526 Km/ h. Al comenzar aquél mismo mes, un GRANDE nos dejaría en la Vuelta de Olavarría: Juan Gálvez, nueve veces Campeón Argentino de Turismo Carretera. En 1964 José Froilán González presenta, con preparación de Bellavigna y con Jorge Cupeiro tras el volante, un Chevrolet Super Nova, similar al nacional Chevrolet 400.Luego del abrumador dominio de las huestes de Ford, con los hermanos Emiliozzi como ganadores de los campeonatos de 1962, 63, 64 y 65; Juan Manuel Bordeu logra quebrar el monopolio con un Chevrolet. Su celebre "Coloradita", motorizada por "Toto" Fangio, le permite darle una inmensa alegría a los defensores de los "chivos". La Vuelta de San Pedro, disputada en 1967, es el marco de otro hecho histórico: el debut de los Torinos, tripulados por Eduardo Copello, Héctor Luis Gradassi y Jorge Ternengo. La primera victoria sería para Gradassi y el Campeonato de esa temporada para su coequiper: "el Maestro" Copello.Apesar del comienzo de la "era Torino", un Chevrolet ,con Carlos Pairetti al volante, logra meterse entre los "toros". Su "arma" fue el famoso Trueno Naranja con el que se hace acreedor del Campeonato Argentino de 1968. Por aquél tiempo, el producto de GM despertaba pasiones que hacían que sus seguidores acudieran masivamente a ver el auto salir de la planta de San Martín hacia el autódromo.
Historia del Turismo Carretera

DEPORTES
daces se lanzaron a recorrer el primer Gran Premio por las provincias de nuestro país a través de caminos inexistentes, a bordo de automóviles de serie armados con esfuerzo y Ángeldedicación.LoValvo(Ford) bajo el seudónimo "Hipómenes" se convierte en el primer ganador del Turismo Carretera. Junto al él se destacaban nombres consagrados:
"Toro de Carlos Casares" de Gradassi, lo hacían prácticamente inalcanzable en el torneo. Un accidente en la Vuelta de Salto, realizada en el triángulo chico de Pergamino, obliga a realizar las tres áltimas competencias en el Autódromo de Buenos Aires y ello cambió la historia. En la primera de aquellas pruebas, el "Toro" debió abandonar, y sobre la misma línea de sentencia, indefectiblementeguíaentrepasaba,niomoprimerassonardosvictoriamerogundaAngeldelindrada,"llevados"debutabanturnoinicio,bannas1978comienzorepetirvamentedenoramasiguienteJuanporenyadeportivograndede1977seMourasciónloscasiTurismovíafinal,toriaencomenzó"fanas"fueLaconponíadecomoraTraverso.aGradassilearrebatóeltriunfosucoequiperJuanMaríaLasegundacarre-volvióateneraGradassiganador,peroestavezpuntaapunta,locuallocomolíderdeltorneocuatropuntosasufavor.tercerayúltimacarreradecepcionanteparalosdelChivo,Mourasasufrirproblemaslamismaserieclasifica-yantesdelargarla"Pirín"Gradassivol-acoronarseCampeóndeCarretera.ElTurismoCarreterasehabíaencerradoenautódromos,yaexcep-deltriunfodeRobertoenOlavarría,eltemahabíapuestomonótono.seconvertiríaenelañolaentradaenlahistoriadelautomovilismodeunhombrequeeraprotagonista,peroqueesatemporadasecalzaríaprimeravezlacorona:MaríaTraverso.Alañoplanteabaunpa-similar,el"Flaco"Ramalloseperfilabanue-comocandidatoaelcampeonatoyeldelaactividaddetraeríaaparejadoalgu-novedadesqueresulta-sorprendentes.EneljuntoalTorneoNoc-paraNoGanadores,dosDodge1500,adoslitrosdeci-bajolaconducciónJoséMiguelPontorieroySolomita.Ensuse-presentación,elpri-deellosllegabaalayalmismotiempo,nombrescomenzabanamientrashacíansusarmasenelTuris-Carretera:OscaryAnto-Aventín.MientrasestolacontiendapolíticaelACAyCADADse-sucursoyperjudicabaalTC.Dos campeonatos paralelos comenzaron a desarrollarse y dividían a los pilotos. Aunque la mayoría de ellos se enrolaba en la CADAD, lo cierto es que el panorama se vislumbraba complejo. Paralelamente, se construían (y en algunos casos se decía ningunano1979.ACAchasLastro:coequiper"soplarle"sirvióGrannatoalparaza.ción,SPsucedidoenconstruir)autosde2.000cm3,tanto,lasombradeloalláporel'67conlosysuposteriordesapari-sehacíanotarconfuer-AquélañoseríauncalcoJuanMaríaTraverso,menos,enloqueacampeo-serefiere.ElextensoPremioalSurquelealdeRamalloparaelcampeonatoasuyprincipalmaes-Héctor"Pirín"Gradassi.marchasycontramar-entrelaCADADyelseguíansuritmoenPorsuparte,laACTClograbaentendersecondelasdosentidades
y comenzaba a transitar por su propia senda: fiscalizar sus propias competencias. Claro que aquello no resultaría nada. La primera fecha fiscalizada por la ACTC tendría lugar en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires y allí, nuevamente la victoria quedaría en manos de "Pirín" Gradassi. A continuación de este, Esteban Fernandino marcaría una impresionante seguidilla de victorias hasta su desclasificación en la carrera de Coronel Pringles, lo cual dio origen al retiro de Ford Motor como equipo oficial y con él, desaparecían los equipos oficiales en el TC. Aquél certamen concluiría a mediados de 1980, con la disputa del GP Cuatro Provincias (Buenos Aires, La Plata, Río Negro y Neuquén) que se adjudicaría Francisco "Colo" Espinosa y con él, el Campeonato quedaría en manos de Chevrolet.
do la carrera y era el puntero indiscutido del certamen. Nasif, el "Califa Chico" fue el ánico Campeón post mortem en la historia del TC. El '74 comenzó con diversos inconvenientes institucionales entre el ACA y CADAD, la entidad creada por aquél cuándo decidió eliminar a la CDA. Finalmente, la actividad deportiva logró prevalecer y los Chevrolet del dueto Wilke - Pederzoli comenzaron a marcar el rumbo de la victoria con Carlos Marincovich. Los Ford de Herceg contestaron con Juan María Traverso y la nueva réplica le correspondió a Jorge Martínez Boero. Luego, ante el obligado reemplazo del accidentado Ricardo Iglesias, Ford sube al debutante Jorge Recalde, quién gana en Olavarría marcando otro hito del TC. Por aquel entonces, ya mostraba sus condiciones quien sería otro hombre fuerte de Chevrolet y más tarde de Dodge: Roberto José Mouras. Finalmente, el Campeonato sería nuevamente del óvalo y de Héctor Luis Gradassi. La temporada siguiente marcó el retorno de Torino, con Rubén Luis Di Palma en la conducción y la preparación de Oreste Berta. Su retorno también fue un triunfo logrado en las 500 Millas Mercedinas. Ya en la segunda carrera, disputada en Bahía Blanca y en dónde el Torino abandonó, surgió la denuncia sobre la brida limitadora del Torino. En disconformidad, Berta y Di Palma decidieron retirar el auto de la competición y con ellos, también se fue el áltimo Torino de punta del TC. La coronación de aquél 1975 no cambió mucho el panorama. El Campeonato se vistió de Ford y por primera vez se produjo un empate en el puntaje final: Héctor Gradassi con 134 puntos y Jorge Recalde con igual cantidad. En definitiva, la corona fue a manos de "Pirín" por mayor cantidad de triunfos. Los cambios llegarían en 1976 donde a pesar de Ford, Roberto José Mouras establecía un record inigualado hasta la actualidad: seis triunfos consecutivos. Los mismos ponían a los seguidores del Chevy, el "siete de oro", en la cumbre y los 48 puntos que lo separaban al nos, los Numa, los Chevitres, el Falcon angostado, etc., el nacimiento de los Sport Prototipos no se hizo esperar. Por ese sendero partían también los más renombrados pilotos: el TC había firmado su propia defunción. A pesar de ello, el Campeonato Argentino de Turismo Carretera seguía, y en el plano deportivo mantenía su éxito. Con la limitación de un solo carburador, las victorias quedaban en manos de las Liebres II y III, gracias al excelente trabajo de Oreste Berta. En tanto, Ford oponía su resistencia con el Baufer de Dante Emiliozzi y los V8. Los responsables del óvalo pusieron en manos del olavarriense el Halcón de Pronello, un auto que llegó a promediar los 245 km/h, pero que segán Dante "andaba en 295". Un accidente, con fuego incluido, destruyó el Halcón y de esa forma Dante Emiliozzi cerró su campaña deportiva.En1970, la Fórmula B sólo tenía espacio en los autódromos y en la montaña; en ruta, únicamente los Fórmula A tenían permitida su participación. En consecuencia, la B fue perdiendo adeptos. La implementación de la Fórmula tuvo como objetivo volver a las rutas y para ello, "bajar las altas velocidades" era una necesidad impostergable. Los cimientos reglamentarios de ésta fueron la cilindrada: que se establecía entre los 1.450 cm3 y los 3.000 cm3, y los modelos: que debían ser "de gran serie" (mínimo 1.000 unidades). La primera carrera de ese año, a realizarse en Venado Tuerto, sólo tenía cuatro inscriptos. Por ello, el segundo capítulo (en definitiva el primero) se programó en Salto; allí, con apenas 17 participantes se ponía en marcha el torneo y por primera vez estaban ausentes las grandes y legendarias marcas del TC: Ford y Chevrolet. Poco tiempo después, el panorama comenzó a recobrar su normalidad. Aparecía un Valiant II, algu-
27MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES (Viene de pág. 26) más de lo mismo, con las dos primeras competencias con los triunfos consecutivos de Rubén Luis Di Palma y el Torino. Pero todo cambió con la llegada de los Chevrolet oficiales (Néstor García Veiga y Marito García), los Chrysler (un Polara para Bordeu y un Valiant paraLoÎffel) y el Ford Falcon de Carlos Pairetti motorizado por José Miguel Herceg, que llegaba a su primer triunfo como motorista del óvalo. En 1972 los de Ford integraban su equipo oficial con Gradassi y Nasif Estéfano y apoyaban (semi-oficialmente) a Carlos Nanni, Juan Carlos y Ricardo Iglesias. IKA hacía lo propio con varios usuarios, sentando su base sobre la tarea del dueto Berta - Di Palma; Dodge apuntaba sus armas: Bordeuy LoÎffel, y Chevrolet mantenía a García Veiga e incorporaba a Carlos Marincovich. Los Ford comenzaron el año dominando claramente hasta que Marincovich pudo relegarlos cuándo alcanzó Rioja)(108halló(Tucumán),haciapordisputabrecarrerate,Malnattitoria.diasmanospondióticular,regresocarburador.limitadoraresuelvesuperarrealidadllaraño,Bordeulosriosvrolet,presupuestotemporadaGradassiElsegundaloTraversomuycarrerallegóconfiabilidadsuChevy.Dodgealtriunfoenlaprimerade25deMayoyunjovenJuanMaríaponíaaTorinoenmásaltodelpodiodelapruebarealizada.restoeradeFord,conoconEstéfano.Ladel'73mostrósinalequipoChe-sinapoyoalosusua-delTorinoysinpilotosaDodge,anteelretirodeyLoÎffel.EnaquellosTCvolvieronaori-los250km/hyanteesa(losautosnodebíanlos220enruta)seadoptarunabridaenlabasedelEl'73marcóelaltriunfodeunpar-ytalhonorlecorres-alDodgedelosHer-Suárez.Aunqueduela,lastrage-tambiénmarcanlahis-El'73sellevóaCésaryasuacompañan-MiguelGorosito,enladePergamino.So-elfinaldelaño,enladelGranPremioyloscaminosendirecciónsupropiaprovinciaNasifEstéfanolamuerteenAimogastakmdelasalidadeLacuandoveníaganan-


porada,glamento.parecíaningánnosDodge,unChevrolet,peroFord;unamarcaquecondenadaporelre-Lasiguientetem-1971,parecíatraer





Camionero alcoholizado
El mismo era conducido por un hombre de 31 años a quien se le realizó test de alcoholemia con resultado positivo de 2,59 g/l. Por tal motivo confeccionaron acta de infracción por la falta y acta de prohibición de circular. Además le retuvieron la licencia de conducir clase E1 y la llave de encendido del vehículo.
Alrededor de las 14 horas de este martes se produjo un accidente en barrio Mora, en la esquina de calles Geuna y Romitelli. Fueron partes del siniestro una motocicleta Corven 110 cc guiada por una joven que resultó lesionada, siendo atendida y luego trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 hacia el hospital local. La otra parte fue un automóvil guiado por una mujer. En el lugar trabajó además personal policial y de la Guardia Urbana de Rafaela.
Según las primeras informaciones, la motocicleta circulaba por Remedios de Escalada mientras que la camioneta hacía lo propio por Alfonsina Storni y, al llegar a la intersección, no pudieron evitar el impacto. A raíz de ello el conductor del rodado de menor porte resultó con lesiones y debió ser trasladado por el Servicio de Emergencias 107 al Hospital "Dr. Jaime Ferré". En el lugar intervino personal policial, Protección Vial y Comunitaria, y Guardia Urbana Rafaelina.
ron a realizar un chequeo con la finalidad de determinar si portaba algún objeto que pudiera resultar peligroso para él o para terceros, y en uno de los bolsillos de su pantalón hallaron una navaja. Al consultarle el motivo de su circulación con dicha arma en su poder, el jovencito se tornó agresivo con el personal actuante, por lo que se dio intervención al Juzgado de Menores, quien dispuso que sea notificado en estado de libertad por el delito de "Portación indebida de arma blanca"y que, finalizadas las actuaciones, fuera restituido a su progenitora.

Confuso episodio
Iba en moto
Accidentes varios
¿QueSUCESOS
El menor fue trasladado a la Comisaría Nº 1 y luego entregado a su madre.
Un nuevo accidente de tránsito se registró a las 11 horas de este martes. El mismo ocurrió en la intersección de calles Remedios de Escalada y Alfonsina Storni del barrio Mosconi de nuestra ciudad.
En tanto minutos antes de las 15, se rgistró otro siniestro vial en el cruce de las calles Sargento Cabral y Las Heras, también del barrio Mosconi, donde colisionaron una motocicleta y un automóvil.
Los protagonistas resultaron una camioneta Toyota Hilux, conducida por Julio B., de 72 años; y una motocicleta Honda CG Titan, guiada por Damián T. de 41 años.
28 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
En el sitio personal de la Guardia Urbana Rafaelina y de la Comisaría Nº 1, constataron que se trataba de un automóvil Fiat Uno en el que se trasladaba una joven de 21 años de edad, afincada en calle E. Bordabehere; y una motocicleta Cerro de 110 cc., conducida por otra joven de la misma edad domiciliada en calle Sargento Cabral. Esta última fue asistida por integrantes del Servicio de Emergencias, siendo trasladada hasta el Hospital local para su atención.
En horas de la noche del lunes, efectivos de la Subcomisaría Nº 2 de la localidad de Ataliva fueron comisionados por el despacho de emergencias 911 debido al llamado de un camionero que daba cuenta que un auto lo seguía muy de cerca hacía ya varios kilómetros. Los uniformados pudieron dar alcance a un Peugeot Feline 2008, en la Ruta Provincial Nº 13, y al entrevistar a su conductor, de 48 años, éste les manifestó que el motivo por el que perseguía al camión era porque lo había chocado cuando salían de Rafaela, y era su intención poder intercambiar datos de los seguros. Fue así que el personal debió detener la marcha del camión Ford de carga, y al entablar conversación con el conductor supieron que no se detuvo al momento del impacto, ya que habría observado que el otro involucrado tenía un elemento en las manos y pensó que podría ser un arma de fuego. Informado de la situación, el Fiscal en turno ordenó una requisa en ambos rodados, lo que arrojó resultados negativos; por lo que determinó que se realice un archivo interno de lo ocurrido.

hacer con los menores?
Este lunes por la madrugada, realizando un operativo de control vehicular, los agentes de la Policía de Seguridad Vial de la Región Operativa Regional 6 de San Cristóbal detuvieron la marca de un camión Scania, proveniente de la provincia de Tucumán con destino a la ciudad de La Plata trasportando Palmeras.


Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería, dependientes de Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional V, realizaban un operativo de control vehicular, cuando detuvieron la marcha de una motocicleta Honda Wave al mando de un menor de 15 años. El personal actuante comisionó a Protección Vial y Comunitaria, quienes se abocaron a la retención preventiva del rodado, por ser conducida por un menor de edad al momento del control. El adolescente permaneció en resguardo en el lugar, hasta tanto se hizo presente su abuela, momento en que fue entregado a ésta.
Circulaba armado y fue detenido
Efectivos del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V que realizaban patrullajes en prevención de ilícitos y contravenciones en barrio Alberdi de nuestra ciudad, detectaron el andar de un sujeto y descendieron de la unidad policial para identificarlo. Como es de protocolo, los uniformados procedieFue detectado en barrio Alberdi por personal del Comando Radioeléctrico de la UR V. Tenía una navaja en un bolsillo de su pantalón. Además, se tornó agresivo con los efectivos intervinientes. Desde el Juzgado de Menores dispusieron que sea notificado en libertad por el delito de "Portación indebida de arma blanca". Luego fue entregado a su madre. Otro circulaba en moto por Aragón y Av. Brasil.
En Bº Mora

"A. trepó un tapial de dos metros de altura, ingresó al patio y entró a la casa por una ventana que no tenía medidas de seguridad", sostuvo la Fiscal. "Cuando se encontró con una mujer que vive allí, la agredió verbal y físicamente con el propósito que le entregara elementos de valor", aseguró. La representante del MPA precisó que "el condenado amenazó a la víctima con una tijera que le colocó en el cuello y le propinó golpes de puño en la cabeza y en el rostro". Según agregó, "el hombre luego se apoderó ilegítimamente de dinero en efectivo, un teléfono celular, piezas de bijouterie, tarjetas bancarias y documentación personal". Abreviado Williams Matías A. fue condenado como autor de robo calificado (por el uso de arma y por escalamiento). Reconoció su responsabilidad penal y su Defensa aceptó la atribución delictiva, la pena impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio.
Un hombre de 27 años, identificado como Williams Matías A., fue condenado a cinco años de prisión efectiva por trepar el tapial de una casa de San Cristóbal, amenazar a la dueña y robarle dinero y un teléfono celular.Lasentencia fue dispuesta por el juez José Luis Estévez en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses. Por su parte, el MPA estuvo representado por la fiscal Hemilce Fissore.
Abusador condenado
La sentencia fue dispuesta por un tribunal integrado por los jueces Nicolás Falkenberg (presidente), Pablo Busaniche y Sergio Carraro, en el marco de un juicio oral que finalizó ayer a la mañana en los tribunales de la capital provincial.
Un sujeto de 34 años identificado como Leonardo Miguel P. fue condenado a 15 años de prisión por haber abusado sexualmente de un niño en la ciudad de Santa Fe y por haber filmado los ataques.
Conmemoración policial

Los hechos De acuerdo con lo probado en el juicio, los ilícitos fueron cometidos entre agosto de 2018 y marzo de 2020, años en los que la víctima transitaba los primeros años de su escolaridad"P.secundaria.abusódel niño en reiteradas oportunidades y, para evitar que opusiera resistencia, lo amenazaba con hacerles daño a su madre y a su hermana menor", informó el MPA. "Los ataques sexuales fueron cometidos en las instalaciones de un predio en el que se sirve copa de leche en el que el condenado colaboraba y la víctima asistía. También en un hotel y en la casa del agresor", se Duranteprecisó.eljuicio se afirmó que "en diferentes ocasiones, P. le mostró videos pornográficos al niño", y se remarcó que "además, filmó y fotografió los ataques a los que lo sometió con el fin de producir material de abuso sexual infantil". A su vez, se destacó que "solía enviarle los registros audiovisuales por la red social Facebook".
Se trata de Williams Matías A. de 27 años. El ilícito fue cometido en febrero del año pasado, cuando ingresó a una vivienda, amenazó con una tijera a su moradora y robó dinero y un celular. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación es Hemilce Fissore. La pena fue impuesta en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos.
El MPA estuvo representado por la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Fiscalía Regional 1, que realizó la investigación. En tal sentido, valoró que "el tribunal condenó a Pedroni por la calificación penal de los ilícitos que propusimos en la acusación". Por otro lado, la Fiscalía indicó que "si bien se impuso una pena importante, el monto es menor al que habíamos solicitado, por lo que aguardaremos los fundamentos del fallo para evaluar los pasos a seguir".


Con una tijera Fissore afirmó que "el condenado llevó a cabo su accionar delictivo en febrero del año pasado en una vivienda de calle Pringles al 600".
El acto en conmemoración al 158 aniversario de la Institucionalización de la Policía de la Provincia de Santa Fe fue presidido por el jefe de Unidad Regional V, subdirector dePolicía José Ángel Carruega, acompañado por el subjefe, subdirector de Policía Víctor Hugo Rivero. Se encontraban presentes el presidente comunal de la localidad de Bella Italia, Hector Perotti; el Secretario de Prevención en Seguridad, el Director de la Guardia Urbana Rafaelina, integrantes de la Plana Mayor y de la Plana Mayor Especial de la Unidad Regional V y Jefes de diferentes fuerzas policiales de la ciudad de EnRafaela.eltranscurso de la ceremonia, se dirigió a los presentes el Jefe de la Unidad Regional V, con palabras alusivas a la fecha, recordando además a los fallecidos en actos de servicio; se entregaron alrededor de 600 diplomas para todos los empleados policiales del DepartamentoAdemásCastellanos.seentregaron diplomas al mérito, enviados desde la Jefatura de la Policía de Provincia. También hubo distinciones por procedimientos destacados y por la participación en la muestra por el Día de las Infancias.Durante el transcurso de la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se recibió la bendición del diácono Hugo Peretto. Finalmente se homenajeó la trayectoria de empleados policiales con más de treinta años de servicio.

29MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS
"Dadas las condiciones en las que sucedieron los abusos y que el condenado era un adulto de referencia para la víctima, los hechos ilícitos tuvieron entidad suficiente para adelantar el libre y progresivo desarrollo de la sexualidad del niño", concluyó el MPA. Delitos P. fue condenado como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal; producción de pornografía infantil; y promoción a la corrupción de menores agravada (por la edad de la víctima y por haber sido cometida mediante amenazas).
San Cristóbal: cinco años de prisión para el autor de un robo
En el marco de la Colecta Más x Menos de este fin de semana, los obispos que integran la Comisión Ejecutiva de la CEA animaron al pueblo de Dios a que peregrina en la Argentina para rezar por la paz. está la inclusión de esta intención en las celebraciones de las misas, los momentos de oración en torno a la palabra, en los grupos que habitualmente rezan en comunidad, en los monasterios y santuarios que estén en cada diócesis y en la oración siempre fecunda de los enfermos", detallaron. En ese sentido, anhelaron "que todos los hombres y mujeres de nuestro pueblo, que de diversas maneras nos reunamos para rezar estemos motivados por la promesa de Jesús: Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos". "En los duros tiempos de la pandemia experimentamos la valoración de la familia como Iglesia doméstica y la recuperación de la oración en familia. Por eso, les pedimos que compartan esta iniciativa con los laicos y laicas para que recen en sus hogares", exhortaron. Asimismo, hicieron extensiva esta invitación "a nuestros hermanos y hermanas de otras confesiones cristianas y religiones", puesto que "esta oración fraterna es un testimonio elocuente de los creyentes para una sociedad fragmentada y escéptica","Estamosaseguraron.segurosdeque los pastores y nuestras comunidades seremos creativos para elevar esta oración por la ansiada paz social, el diálogo entre los líderes y los responsables de las distintas dirigencias", sostuvieron.Finalmente, animaron a testimoniar "sentida y concretamente" que, "aún en medio de la diversidad podemos encontrarnos, reconocernos hermanos y compañeros de camino y así renovar nuestra esperanza". "Con el papa Francisco, invitemos a la esperanza", que "nos habla de una realidad que está enraizada en lo profundo del ser humano, independientemente de las circunstancias concretas y los condicionamientos históricos en que vive. Nos habla de una sed, de una aspiración, de un anhelo de plenitud, de vida lograda, de un querer tocar lo grande, lo que llena el corazón y eleva el espíritu hacia cosas grandes, como la verdad, la bondad y la belleza, la justicia y el amor (...). Caminemos en esperanza",Firmanconcluyeron.lacarta, con fecha 6 de septiembre de 2022, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Vicente Ojea; el vicepresidente 1°, monseñor Marcelo Daniel Colombo; el vicepresidente 2°, monseñor Carlos Alfonso Azpiroz Costa OP; y el secretario general, monseñor Alberto Germán Bochatey OSA.
IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica

30 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Los obispos que integran la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina enviaron un mensaje a los pastores y a los fieles católicos en la Argentina, convocándolos a unirse en oración por la paz, en el contexto de la Colecta Más x Menos que se llevará a cabo el próximo fin de semana. En su mensaje, los prelados destacaron que están llamados "a buscar la unidad de nuestro Pueblo", y en ese sentido consideraron que "ayudarnos a rezar en los momentos difíciles es una de las acciones más propias de nuestra misión". Por eso, acercaron a sus hermanos obispos la propuesta de invitar "a todas las parroquias, capillas, comunidades eclesiales, movimientos e instituciones para que, junto a sus sacerdotes, religiosas y religiosos, diáconos y animadores, este próximo fin de semana del 10 y 11 de septiembre, en el contexto de la Colecta Nacional Más x Menos, recen por la paz y la fraternidad entre todos los argentinos y argentinas". Este año, recordaron, el lema de la colecta es "Aliviando el dolor de hoy, alimentamos la esperanza". Por eso, animaron a "unirnos en la oración que cura las heridas, levanta la mirada y nos hace testigos de fraternidad y diálogo sincero". "Entre las distintas posibilidades de oración, ciertamente
AvisosBartoloméfúnebresDomingoAlí q.e.p.d. Falleció el 06/09 a la edad de 91 años. Sepelio: 07/09 a las 11 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Rosetti Hnos. Ángela María Baggini q.e.p.d. Falleció el 06/09. Sepelio: 07/09 a las 11 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Sentir S.A. Juan Carlos Cabrera q.e.p.d. Falleció el 06/09 a la edad de 74 años, en Lehmann. Sus restos serán cremados, previo oficio velatorio en Rivadavia 344. Servicio: Santa Lucía. Belkis Eddi Menéndez q.e.p.d. Falleció el 05/09 a la edad de 95 años. Sus restos fueron cremados el 06/09 en el crematorio Réquiem. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales. Nelson Alcides Luis Aimasso q.e.p.d. Falleció el 06/09 a las 11 hs. a la edad de 93 años, en Eusebia. Sepelio: 06/09 a las 17:30 hs. en el Cementerio de Eusebia, previo oficio religioso la Iglesia Santa Eusebia. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO

Evangelio según San Lucas (6, 20-26): gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas.Pero ¡ay de vosotros, los ricos, porque ya habéis recibido vuestro consuelo! ¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque tendréis hambre! ¡Ay de los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis! ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que vuestros padres hacían con los falsos Palabraprofetas".delSeñor
Santa Regina de Autun En Alesia, en el territorio de los eduos, en la Galia, santa Regina, mártir (s. inc.). San Alpino de Chalons En Chalons, en la Galia Lugdunense, san Alpino, obispo, discípulo de [san Lupo de Troyes] (s. V). Santa Carísima de Albi En Albi, de Aquitania (hoy Francia), santa Carísima, virgen reclusa (s. VI/VII).
ConvocanEPISCOPADO al pueblo de Dios a unirse en oración por la paz en la Argentina
En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos hacia sus discípulos, les "Bienaventuradosdecía: los pobres, porque vuestro es el reino de BienaventuradosDios. los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis Bienaventuradossaciados.los que ahora lloráis, porque reiréis. Bienaventurados vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de



VERTICALES 1 (François Nöel, 1760-1797) Pensador y revolucionario francés, fundador del socialismo revolucionario. 2 Escrituras hindúes místicas y esotéricas agrupadas en las Aranyakas, que forman parte de los vedas. 3 Garbo y donaire en la ejecución de una cosa. 4 Monjes del lamaísmo. 5 Feliz o bienaventurada. 6 Ejerce presión sobre una cosa. 7 Lengua de oc. 8 Sucesión diatónica o cromática de las notas musicales. 13 Escoge, separa, entresaca. 15 Cercené. 18 Interruptor de electricidad. 21 Mechero de velón. 23 Mantenéis asida una cosa. 25 Libre y exento de toda mezcla de otra cosa. 26 Elemento químico, metal de color blanco brillante. 28 Ultimo día de la semana. 30 Solará con losas. 31 Limpiará y acicalará. 32 De forma parecida a la de una piña. 34 Ciudad, especialmente la muy populosa (pl.). 36 Calcedonia opaca de colores variados, generalmente formando vetas. 38 Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica. 40 Unidad monetaria de Rumania. 42 Volcán de Filipinas, en Mindanao. 46 Terminación de infinitivo. 47 Ante meridiano.
Capricornio Encontrarás conflictos a cuanto lugar vayas, lo que hará de hoy un día ideal para estar solo, en tu casa, leyendo un libro.
32 MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Cáncer Tu entusiasmo tanto como tu energía están en un continuo crecimiento, trata de aprovechar este momento al máximo.

Escorpio Las cosas no te saldrán como quieres pero no te dejes derrotar. Sigue intentando porque se aproximarán tiempos mejores.
Solución: Aries En las cuestiones financieras y laborales, desecha los temores ya que ellos no te dejarán actuar libremente. Tauro Debes seguir lo que te indica tu intuición y tus presentimientos, y ser prudente al actuar. Podrás guiarte adecuadamente.
Sagitario Si estás cansado de realizar una tarea, tómate el tiempo en ver si es lo que realmente quieres. Ya que siempre puedes cambiarla.

Géminis En lo posible trata de dedicar un poco más de tiempo a ti mismo, así te llenarás de energías, lo que será más favorable para tu salud.
Leo Si sigues esperando un mejor momento se te pasara el tiempo de actuar. No lo pienses más y hazlo.
Virgo Es un período en que se aproximan malestares físicos y emocionales, relájate y aprovecha cada momento para estar con quien te hace sentir mejor. Libra Preocúpate por estabilizarte, eso favorecerá tus relaciones. Si eres soltero, hay posibilidades de empezar una relación estable.
Piscis Contarás con mayor claridad mental y definición en tus proyectos. Eso te permitirá alcanzar lo que deseas, en el corto plazo.
Acuario La comunicación tiene una importancia mucho mayor en tu vida. Vives una etapa excelente para tener nuevas relaciones personales.

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región. Reglas: 1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en mismaunaregión no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única. Solución: Solución:1)Faltalalenguadelperro.2)PFaltaunapartedelapala.3)Cambiaelsombrero.4)Cambiaelprtón.5)Cambian laszapatillas.6)Faltalacolaalperro.7)Faltaunaplanta.8)Faltaunapartedelacarretilla.9)Faltanlosbolsillos.0)1 Faltalaventana. HORIZONTALES 3 Cuerpo esférico o esferoidal, especialmente la Tierra. 9 Favorece. 10 Relativas a la epopeya. 11 Resina fósil, amarillenta, translúcida, electrizable por fricción y susceptible de pulimento, de que se hacen boquillas, collares, etc. 12 Relativa a una nación o raza. 14 Característica o representativa de un tipo. 16 Cantón de Suiza. 17 Islamismo. 19 Semejante, parecido. 20 Arpón tridente para pescar. 22 Sitio en que pernocta la tropa cuando marcha. 24 Río de Suiza. 25 Estado de no beligerancia entre las naciones. 27 Nombre de la decimocuarta letra. 29 Que tiene relación con el diluvio universal. 33 Símbolo del oro. 35 Perteneciente o relativo al foro. 36 El gallo, en el horóscopo chino. 37 Que tiene brío. 39 Antiguo nombre de Sri Lanka. 41 Acredita o califica de bueno. 43 Adquiera cordura. 44 Otorguen. 45 Cortar el pelo al ras. 48 Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 49 Forma del pronombre de segunda persona del plural. 50 Cuerda gruesa de esparto o cáñamo (pl.). 51 Pronombre personal de tercera persona.




