Diario Castellanos 08 09 22

Page 1

Cualesquiera sean las decisiones en marcha, la mayor contribución en favor de la paz social sería que el Gobierno termine de una vez por todas por comprender la importancia de un Poder Judicial independiente y de una prensa que no ha de ser juguete para sus caprichos.LaAsociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en relación con políticas que parecerían enderezadas a buscar represalias contra medios desafectos de la orientación oficial e ignorar lo que ocurre en plataformas o redes sociales, expresó: "Nuestro trabajo -dijo ADEPA- puede ser discutible, pero recurrir a la burla en redes, promover un insulto al aire, agraviar a un medio por un artículo o increpar a un profesional en una conferencia de prensa, son prácticas antidemocráticas que se agravan cuando provienen desde lo alto del poder, y es necesario desterrarlas".Asícomoprocura a las apuradas corregir delirios cometidos en más de dos años de política económica y financiera, el Gobierno podría comenzar por rectificarse de los sentimientos tan ajenos a la democracia que impregnaron su gestión. Lograría así varios objetivos simultáneamente: pondría a prueba una coherencia de propósitos de orden general, tomaría distancia de los regímenes emergidos de izquierdas radicalizadas y con personajes que añoran el terrorismo a la vieja usanza, y aprovecharía la experiencia conmovedora de hace unos días para lanzar una convocatoria seria, creíble, en favor del diálogo y el consenso en las principales cuestiones de Estado que se hallan abiertas.

¿Nunca han participado en una fiesta en donde la música y el alcohol eran ingredientes esenciales? Quizá debieron incluso llamar la atención a alguno de sus compañeros, que empezaron a disparar fotos subidas de tono. Si la mayoría de nosotros hemos vivido estas situaciones, ¿por qué pedimos a nuestros políticos que se abstengan? Es el caso de la primera ministra finlandesa, Sanna Marin.Los pensadores clásicos -Hegel en su Estética y Rousseau en su Discurso sobre el origen de la desigualdad- nos dan una respuesta simple: los políticos son creadores de costumbre cívica, alumbran a la ciudadanía, la guían a través de los valores éticos y morales de su comportamiento. En este asunto, en la sociedad moderna, se han unido toda clase de personajes públicos, en especial los deportistas, que deben ser (a mi entender, erróneamente) modelos del buen ciudadano. Sin embargo, este razonamiento que servía en las sociedades preconstitucionales queda desbordado por las razones coyunturales de las sociedades posmodernas: la competición feroz por los titulares en algunos medios de comunicación -cuanto más escandalosos, mejor-, la personalización de la política en sus líderes más que en el partido y la masiva influencia en nuestras vidas de las redes sociales. Estos fenómenos han ido difuminando, paulatinamente, lo público y lo privado. De modo que, en estos momentos, consideramos la transparencia el valor universal y, por tanto, todo debe ser público. También hay razones estructurales derivadas de la cultura política de cada país. En general, los anglosajones, EE. UU. a la cabeza, han sido los valedores del modelo según el cual el escrutinio de la vida privada de los políticos es necesario para valorar su acción pública. Mientras que los países europeos, en especial los franceses, siempre han considerado que el comportamiento privado no debía pesar en la esfera de interés de la acción política. Así, en Norteamérica, el congresista demócrata Anthony Weiner dimitió tras colgar en una red social de contactos fotos suyas semidesnudo. Por otro lado, los franceses se enteraron en el funeral de su presidente François Mitterrand que tenía una segunda familia, secreta y beneficiaria también de fondos públicos, o hicieron presidente a Francois Hollande tras la batalla personal y política con su ex mujer Ségolène Royal. Sin duda, otro componente estructural es la diferencia religiosa entre el puritanismo estadounidense y el catolicismo europeo. Los puritanos (protestantes) aceptan ideas opuestas a su pensamiento, pero no conductas que no La tentativa de asesinato contra la vicepresidente ha suscitado la condena prácticamente unánime de todo el arco político, del Congreso de la Nación y de la sociedad en general. Ese sentimiento tan extendido ha estado lejos de amenguar -más bien, lo contrario- el considerable interés por conocer los resultados finales de una investigación judicial exhaustiva de lo ocurrido en tanto impacta en las reglas de convivencia compartidas como sociedad, que deberá llevar a la condena de los responsables. Alarmó la ausencia de un sistema eficiente y profesionalizado de protección propio de altas jerarquías institucionales. Entre las muchas fallas detectadas, incluida la ya previsible llegada del auto como en días anteriores, la posición de los custodios no era la correcta, pues observaban a la vicepresidente y no al público. Ante los hechos, fue de una torpeza inaudita que no respondieran con rapidez protegiéndola y retirándola rápidamente de la escena. Seis minutos firmando autógrafos hubieran sido en exceso suficientes para cualquier ataque. El tiempo transcurrido hasta la aprehensión oficial del atacante, atrapado en un primer momento por militantes, al igual que el hecho de que no fuera inmediatamente esposado y subido al patrullero ante un público enardecido, hablan por sí solos. La pérdida hasta aquí de la información que pudo estar acumulada en el celular del imputado principal constituye un hecho gravísimo y refleja la supina impericia de las fuerzas involucradas.Estascuestiones vuelven a echar sombras sobre la eficiencia del Estado y su personal, y de lo que significa la intromisión de una corte de poco profesionales fanáticos en tareas indelegables de Elseguridad.Gobierno, mientras la ciudadanía está a la espera de conocer todos los aspectos del episodio del jueves último, ha desperdiciado una oportunidad excepcional para cumplir con uno de sus deberes esenciales: promover la unión nacional. Azuzó las diferencias ideológicas, lanzó al aire imputaciones antojadizas y violentó barreras emocionales. Demostró, también, lo difícil que es esperar un cambio de parte de quienes están preparados para el combate sine die y entrenados en el empleo de mil ardides para extraer ventajas políticas, por las buenas o por las malas, incluso en las más delicadas situaciones nacionales. Demasiada temeridad con acusaciones infundadas sin medir los efectos sobre el bienestar y la paz social. Las dudas sobre el arma -sobre quién la encontró finalmente, si fue pisoteada en el piso, la ausencia primero y la presencia después de huellas dactilares en ella- generan incertidumbres, lo mismo que respecto de por qué se recurre a rastros genéticos que son poco fiables a la hora de periciar un arma. Ante graves errores de procedimiento, cabe también preguntarse por qué no se convocó a otra fuerza federal para dilucidar las responsabilidades de la fuerza policial actuante. La incompetencia del ministro Aníbal Fernández y del jefe de la AFI, Agustín Rossi, han quedado tan expuestas que sus renuncias deberían ser aceptadas sin más demora. También deberían renunciar el Jefe de la Policía Federal y el Jefe de la custodia de la vicepresidente. A la par de la publicación de Télam que incluyó la ilustración de un arma con el caño convertido en un micrófono, nadie fue tal vez más imprudente que el senador kirchnerista José Mayans, aunque haya dicho en público lo que otros dirigentes del oficialismo dicen en privado: "¿Queremos paz social? Empecemos a parar el juicio de Vialidad que es vergonzoso". Lo corrigió otro senador oficialista, Oscar Parrilli, quien mejor representa el pensamiento de la vicepresidente y de su usina ideológica, el Instituto Patria, al decir que lo que pretendían era justicia. Un burdo chantaje.Por horribles que hayan sido las circunstancias de ese escándalo, en nada han debido mejorar la situación de la encausada en el juicio por corrupción por el direccionamiento de obras públicas a favor de Lázaro Báez, y menos aún, en otros asuntos que están pendientes de un mayor número de resoluciones judiciales. Si la calificación de una conducta mejorara por haber sido una persona víctima ilesa de un atentado contra su vida, la muerte misma debería haber llevado en cualquier tiempo a otras personas a los altares de la santidad. Los anuncios acerca de la posible adopción de las normas sobre odio que rigen en Venezuela, al servicio de confiscar radios, canales y diarios, y llevar a prisión, en condiciones indignas para los seres humanos, a cientos de detenidos políticos fueron tibiamente desmentidas por la vocera oficial. La última idea del Gobierno es que todo este ajetreo termine en una ley de publicidad oficial que defina los valores que deben defenderse allí donde el Estado difunda los actos de gobierno. Claro que difícilmente serán los valores que se pisoteaban desde programas como "6, 7, 8".

Con la verdad no ofendo ni temo

entren en su decálogo moral: amantes, uso de drogas o mentiras en sede pública. En Europa, el comportamiento licencioso en los temas amorosos es aceptado, al tiempo que se admite que los políticos puedan no decir toda la verdad en su propia defensa. Otra razón tiene que ver con la percepción de la opinión publica sobre cuáles son los roles de los políticos. Mientras la derecha parece encarnar un papel de desarrollo y goce, la izquierda es caracterizada como trabajo y sufrimiento. Solo así podemos explicar el asedio político por la "mansión" de Galapagar que compraron en 2018 el entonces secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y la entonces portavoz del grupo confederal de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, que en el imaginario colectivo excede los límites de una vivienda de un dirigente de izquierdas, o el diferente tratamiento público entre las fiestas de Boris Johnson y Sanna Marin. Añadiría un matiz más en este caso: es mujer.Pero la pregunta es: ¿esta cooptación del espacio público por la vida privada favorece a la democracia? ¿Qué ventaja nos aporta, al meditar sobre el voto, conocer los devaneos amorosos de un político, sus filiaciones deportivas, su consumo de alcohol o cigarros? Entendiendo, siempre, que ello no influye en el recto desarrollo de su función pública. El uso de esta información suele mermar el escrutinio sobre su acción de gobierno. Es más, es utilizada por los gabinetes de comunicación como arma de distracción. Así, todo el mundo recuerda que el presidente norteamericano Bill Clinton tuvo un romance con la becaria Monica Lewinsky, pero pocos saben que fue él quien derogó la ley de separación entre banca de inversión y banca de ahorro, lo que nos condujo a la crisis financiera de ¿Significa2008.que los políticos y las primeras instituciones del país tengan impunidad? No, bajo ningún concepto. Lo sabemos bien en España. Los límites los marcan las leyes. El acoso sexual es una conducta perseguible en todas las esferas sociales y de ello aprendieron mucho los ciudadanos franceses en el caso del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, acusado de violación y detenido en New York en 2011. Fue su precedente del #MeToo. En general, en todos aquellos comportamientos no delictivos, la vida privada es relevante si se demuestra su incoherencia con el discurso político. Como aquel diputado británico abiertamente homófobo que resulto ser gay. Su castigo deben ser los resultados electorales.editorial@diariocastellanos.net

No habrá paz social mientras el oficialismo pretenda aniquilar a la Justicia como poder independiente y vea a la prensa como juguete de sus caprichos.

2 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Otra gran oportunidad perdida por el Gobierno

ENFOQUES

El límite de la vida privada de los políticos

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 8 de Septiembre de 2022

EDITORIAL

El ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, estuvo en Rafaela donde recorrió el Centro de Monitoreo y el nuevo edificio donde se instalará el

3JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Situación en Rosario

A su turno, Rimoldi expresó que desde "el Gobierno provincial tenemos el objetivo de ayudar a todos los gobiernos locales que pretendan colaborar con la seguridad y, en este caso, lo veo en Rafaela que está muy compenetrada en la seguridad pública".Elfuncionario contó que desde el Ministerio de Seguridad "aportamos tecnología de punta para que cada uno de los municipios pueda ir incorporando y seguir adquiriendo este equipamiento que necesitan". Sobre este tema señaló que el Centro de Monitoreo de Rafaela "es uno de los más importantes de Santa Fe". Y agregó que el objetivo primordial "es pacificar la provincia. Las grandes ciudades son las que tienen estas características y trabajamos en ello".

Este miércoles, el intendente Luis Castellano mantuvo la primera reunión con el nuevo ministro de Seguridad de la Provincia, Rubén Rimoldi; y su equipo de trabajo. El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Centro de Monitoreo Urbano y participaron del mismo, el Secretario de Prevención en Seguridad; y el director de la Guardia Urbana, Gabriel Fernández y demás funcionarios locales. Allí, el Intendente agradeció el respaldo que ha tenido de la Provincia en este último tiempo, sobre todo lo que responde a vinculación de las distintas fuerzas de seguridad, aspecto que ha tenido su impacto últimamente en la ciudad de Rafaela: fue uno de los grandes anuncios que se habían dado en su momento, al inicio de esta nueva gestión provincial, y es un trabajo que se ha sostenido en el tiempo. A su turno, el Ministro reconoció que uno de los grandes pedidos que le hicieron desde la ciudad es la incorporación de más agentes; si bien no confirmó la llegada de nuevos policías, destacó que la nueva Escuela de Policía llega para brindar una solución concreta a futuro. Una buena reunión Una vez finalizado el encuentro, el mandatario local junto al funcionario provincial brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer los temas conversados: "Ha sido una buena reunión. Teníamos la necesidad de que el Ministro y su equipo conozcan la realidad de la ciudad y el estándar de seguridad que a los rafaelinos nos gusta tener", comentó Luis Castellano.Enestesentido, dijo que le expuso las demandas de Rafaela y "algunas miradas hacia el

Lo aseveró tras un encuentro que mantuvo con el intendente Luis Castellano. El cónclave se llevó a cabo este jueves en el Centro de Monitoreo Urbano. "Teníamos la necesidad de que el Ministro y su equipo conozcan la realidad de la ciudad y el estándar de seguridad que a los rafaelinos nos gusta tener", comentó el titular del Ejecutivo. futuro en todo el esquema preventivo". También, "le contamos todo el trabajo que venimos desarrollando y, fundamentalmente la inversión que Rafaela tuvo que hacer durante mucho tiempo con su propio dinero, cuando el Gobierno provincial no nos escuchaba". Al mencionar lo anterior, recordó que "parte de la GUR y el Centro de Monitoreo fueron construidos con el esfuerzo de todos los rafaelinos, y es lo que hoy ponemos al servicio de la conducción de la Provincia que ahora sí nos da el respaldo que pedíamos".Porotra parte, habló de la importancia de "estar siempre muy atentos a todos los procesos territoriales, al trabajo en la mesas de seguridad barriales y rurales para coordinar todas las fuerzas en el Comando Unificado".Más tarde, Castellano también informó sobre la gran inversión que Rafaela tuvo que hacer para construir el Centro de Monitoreo y parte de la GUR. "Estamos en una sociedad que se ha puesto violenta tanto física como verbalmente. Tenemos que volver a reencontrarnos y reconocernos como parte de un todo. Esto se refleja en todos lados: en las aulas, en los clubes y en cualquier encuentro que tengamos en cualquier barrio. En el tránsito también", opinó el Intendente de nuestra ciudad. Además, y con respecto a la prevención en hechos de violencia que incluyen el uso de armas de fuego, Castellano solicitó la adhesión al programa Ojos en Alerta. "Es un mensaje corto de WhatsApp, un audio, un video, y eso ayuda muchísimo a que el Comando esté rápidamente en el lugar. Necesitamos que la gente tenga bajada su aplicación y nos ayude a prevenir estas situaciones de violencia", remarcó el Intendente.

RECORRIDA POR LA MinistroCIUDAD

Ojos en Alerta Como una herramienta fundamental para la prevención que se encuentra a disposición de la ciudadanía, Castellano nombró a Ojos en Alerta: "Le pido a los rafaelinos que se adhieran al programa que ayuda muchísimo a que las fuerzas de seguridad estén antes de que el hecho suceda".

de Seguridad en Rafaela: Rimoldi prioriza pacificar la provincia

Acción Táctica. Durante la semana próxima llegará el Jefe de Policía de la Provincia para solucionar esos problemas", afirmó Rimoldi.

Rimoldi también se refirió a la situación de inseguridad que atraviesa la ciudad de Rosario. Si bien se ha incrementado la cantidad de móviles destinados a patrullajes (hasta ayer había 165), la preocupación persiste. "Rosario está en una mesa de consenso con autoridades federales de la Nación. Más allá de que tengamos como centro a Rosario, la seguridad nacional está distribuida en toda la provincia. En esa mesa de consenso, en la cual estamos sentados todas las fuerzas de seguridad, ayer hemos convenido que el día jueves vamos a tejer una nueva estrategia. Tenemos que estar atentos a los movimientos para trabajar de una manera consensuada", explicó. Cárcel federal En tanto, el Ministro de Seguridad de la Provincia se manifestó en relación al grave problema de los detenidos por delitos federales, puesto que en la provincia de Santa Fe no existe una cárcel federal. "Por esto ya estuve reunido con el presidente Alberto Fernández y hemos pactado la construcción de una nueva estructura para nuestra provincia. La necesitamos para alojar a los detenidos de carácter local", sostuvo Rimoldi. Recorrida Para finalizar, cabe mencionar que las autoridades recorrieron la GUR, el Centro de Monitoreo y la obra que se encuentra en ejecución del Centro Operacional Provincial, que se ubica al lado de ese edificio.

"Una sola policía" "No queremos muchas policías trabajando separadas, sino una sola policía agrupada en una mesa de conversación para así tener una prevención efectiva".Con respecto al pedido realizado por el Intendente, explicó: "Nos ha solicitado más efectivos de Policía. Aquí está el nuevo centro de formación, que va a depender de la cantidad de egresados para incrementar el número de policías en Rafaela".

"Hemos convenido y está muy avanzado, contar con más aportes y así incrementar el sistema de cámaras; con relación a lo policial, Luis Castellano está preocupado y por eso nos planteó la Agencia de Investigación Criminal y el edificio de la Policía de

D.SICAD.Camusso

Pacificar la provincia

en agosto subió un 3% en Rafaela

En cuanto a los lugares del país donde más patentamientos se registraron durante agosto, encabezan las provincias de Buenos Aires con 11.020, Santa Fe con 3.946 y Córdoba con 3.128. Las siEl sector comercial es sin dudas uno de los más perjudicados si de inflación hablamos. La situación económica que atraviesa la Argentina hace que muchos comerciantes se replanteen su situación

Ya con el mes de agosto finalizado, se llevan adelante los balances correspondientes a cada rubro y su trabajo durante los últimos treinta días. En ese sentido, en el rubro automotor se observó un crecimiento en el patentamiento de vehículos. Al menos así se evidenció en Rafaela. Diario CASTELLANOS dialogó con Diego Rivas, coordinador de Gestión de Cobranza de la secretaría de Hacienda, quien se refirió a los resultados de patentamientos durante el octavo mes del 2022 y observó un crecimiento. "Los patentamientos tuvieron un 3% de aumento en comparación a meses anteriores y también respecto al mes del año anterior. Estamos en alza; despacio, pero subiendo", expresó.En ese sentido, reconoció que durante agosto fueron las motos los vehículos con más trámites de patentamiento realizados. Se habla de una proporción de 52 por ciento de papelerío para los motovehículos y un 30 por ciento para los autos, algo que "se mantiene a lo largo del año".

DATOS Patentamiento:LOCALES

Continúan las altas y bajas de los comercios

4 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

De acuerdo a la palabra del financista, las altas que se observan están atadas al sector gastronómico. "Lo que se mantiene es el rubro alimenticio, con kioscos, almacenes, rotiserías", indicó al tiempo que agregó que el rubro de indumentarias también creció con los locales en casas particulares. Moratoria vigente Hasta el 28 de septiembre inclusive, rige la Moratoria 2022 para tributos municipales. La misma incluye Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por mejoras y multas de los juzgados números 1, 2 y 3 que presenten atrasos o falta de pago hasta el 31 de diciembre del año 2021,"Hayinclusive.posibilidades de extenderlas por un par de períodos más. En esta moratoria, la particularidad es que el 92% de los que hicieron el convenio optaron por el pago de contado, porque es un buen beneficio", informó Rivas. Cabe señalar que el Estado local ha establecido que las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tendrán una quita del 100% de los intereses. En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%. Estos beneficios sólo corren para la modalidad "contado efectivo" o "débitoAdemás,automático"."hayotros tipos de beneficios, como las cuotas, donde hay un 50% de descuento y site adherís al débito, tenes un 60% de descuento en cuotas", agregó el director en Finanzas a este medio. Los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%; en 24, el 2% y en 36, el 2,5%.Para acogerse a la moratoria municipal se debe obtener un turno en el siguiente elsentarautomáticonesSitio/#/Programa/237.https://www.rafaela.gob.ar/link:Quie-deseenadheriraldébitotendránquepre-constanciadeCBUyDNI.

El incremento se da en relación a meses anteriores y también en comparación al mismo mes del año anterior. Las motos son los vehículos que mayores trámites generan. La palabra de Diego Rivas. Por lo general, reconoció Rivas, los vehículos nuevos se llevan todas las miradas a la hora de hacer los trámites correspondientes. Aunque va modificándose según los meses, las motos están por encima de los autos. En cuanto a costos, varía en relación al valor del vehículo. "Está entre un 1,5% y un 2% por encima del valor del vehículo elegido", agregó el experto. Baja a nivel nacional Según el informe de CAFAM, en agosto 2022 se registró una baja del 3,5% en comparación a julio y 4,59% interanual. En total se patentaron 35.024 motos. Respecto de las motos más vendidas, continúan siendo las de baja cilindrada y las de origen nacional. En agosto 2022 se patentaron 32.873 unidades nacionales y 2.151 importadas. En lo que va del 2022, el 94% de las motos patentadas fueron de origen nacional, y un 6% importadas, tendencia que se mantiene desde hace varios años.

particular para seguir en carrera.Pese a ello, en la ciudad de Rafaela se mantienen los números en relación a comienzos del 2022. Diego Rivas reconoció que no hay tantas bajas comerciales, sino que se mantiene el nivel. "En lo que va del año tenemos unas 209 altas contra unas 100 bajas. Estamos manteniendo el promedio de 4 mil, 4100 comercios desde el inicio del año", expuso. Si bien la inflación golpea como a cualquier rubro, los comerciantes hacen su trabajo para mantenerse en pie. Aunque no siempre es posible, lo que resulta en una situación sensible para los trabajadores. "Es muy duro cuando un comercio le toca darse de baja. Difícil y complejo", agregó Rivas.

Como consecuencia de la pandemia de Coronavirus, que tuvo en vilo a toda una ciudad, muchos comerciantes que iniciaron sus emprendimientos debieron postergar las tareas de documentación hasta tener la chance correspondiente. Actualmente, los inspectores municipales trabajan recorriendo cada barrio y ayudando a cada comercio a regularizar su situación. "Estamos acompañando al programa Rafaela en Acción. Los comercios no están en infracción, sino que a raíz de la pandemia no han podido completar sus papeles y hoy se están regularizando", explicó Rivas.

En el rubro automotor se observó un crecimiento en el patentamiento de

vehículos.D.Camusso guen Chaco con 2.502 y Tucumán con 1.527. De acuerdo al informe de CAFAM de agosto 2022, las motos de baja cilindrada continúan siendo las más vendidas: con 17.074 unidades patentadas de 110 cc y 4.710 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera el Ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 18.997 unidades, seguidas por las STREET con 7.961 unidades.

deRegularizaciónregistros

"Estamos en contacto con personas con discapacidad, prestadores, profesionales, asociaciones y familiares que siguen reclamando el incumplimiento del pago de las prestaciones, y de la mano del Senador Scarpin realizamos las gestiones para que, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, respondan sobre cuáles son las acciones encaradas desde el organismo para mejorar la ejecución de las políticas que promueven el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad, en particular, el cumplimiento de las prestaciones básicas de atención integral de las mismas", comentó el concejal Viotti. Además, afirmó que el propio Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, niega que se trate de recortes presupuestarios en materia de discapacidad, aludiendo que es solo una demora por cuestiones administrativas en el circuito de pagos. "El Gobierno al mirar para otro lado, le está negando sus derechos al sector de Discapacidad", sostuvo el concejal Destéfanis.Porsuparte, Alejandra Sagardoy dijo que esto toca de lleno a las personas con discapacidad y sus familias que se quedan sin prestaciones y que, obviamente, desde JxC cuentan con todo su apoyo tanto los trabajadores como los pacientes que han unificado la lucha contra este brutal ajuste del sector.

El reclamo de los prestadores de servicios llegó al Senado

Concejoordinaria.Municipal Los concejales de JXC replicaron el reclamo del sector de Discapacidad.BloqueJXC

CONCEJO

5JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

Finalmente, el bloque de JxC declaró que acompaña este reclamo, siguiendo con especial preocupación la situación, porque es claramente un ajuste lo que pretenden perpetrar en Discapacidad, lo cual recae con mayor gravedad sobre las familias con menos recursos.

lud y la Administración Federal de Ingresos Públicos se de a conocer los motivos por los cuales se registra la demora en el pago de las prestaciones destinadas a la prevención, asistencia, promoción y protección integral de las necesidades y requerimientos de las personas con discapacidad y el plazo en que se estima regularizar la situación de los pagos pendientes desde mayo 2022.

Además, Germán Bottero aseguró, "creemos que este reclamo genuino de la gente precisa de un saneamiento inminente para que se recomponga lo antes posible el sistema de prestaciones de Discapacidad".

Días atrás, los concejales Alejandra Sagardoy, Leonardo Viotti, Germán Bottero y Miguel Destefanis acompañaron al sector de Discapacidad en la ciudad junto al senador nacional, Dionisio Scarpin. Allí asumieron el compromiso de llevar el reclamo al Gobierno nacional, pidiendo una solución urgente al pago de lo adeudado a los profesionales, de modo tal que niños, adolescentes y adultos puedan normalizar sus terapias y ya no se vean vulnerados sus derechos de acceso a la salud. El pedido de Informe elevado al Ejecutivo Nacional, solicita que a través de la Superintendencia de Servicios de Sa-

PEDIDO DE INFORME AL PODER EJECUTIVO POR DISCAPACIDAD

Esta mañana los concejales tratarán cuatro proyectos en la sesión

VotanMUNICIPAL el convenio Vialidad sobre pavimentación de nueve calles

El monto de la obra asciende a $ 36.899.194,56 de los cuales Vialidad aportará $ 29.519.355,65 y de la diferencia de $ 7.379.838,91 se hace cargo el Municipio. Las arterias están ubicadas en los barrios Los Arces, Ilolay, Fasoli, Los Nogales y Villa del Parque. ejecución de los trabajos en el término de 10 días contados a partir de la fecha de acreditación del aporte inicial otorgado para la puesta en marcha y ejecución de la obra. El plazo de ejecución no podrá exceder el 1 de diciembre de 2022. Las calles en cuestión son: Frondizi entre 25 de Mayo y Alvarez, Frondizi entre Alvarez y Operto (barrio Los Arces), Vera entre Alighieri y Olivero, Aliguieri entre Vera y Pasteur (Ilolay), Perú entre Lorenzatti y 27 de Setiembre (Fasoli), Vélez Sarsfield entre Angela de la Casa y Peretti, Falucho entre Angela de la Casa y Peretti (Los Nogales), Albarrín entre Zamenhoff y Santos Vega, y Albarracín entre Santos Vega y Río de Janeiro (Villa del Parque). * Declarar el 15 de septiembre "Día municipal de concientización sobre el linfoma" (Brenda Vimo): cada 15 de septiembre, el DEM deberá llevar a cabo una campaña de difusión sobre el linfoma, concientizando a la población sobre esta enfermedad, sus síntomas y la importancia de la detección temprana. * Intervenciones viales en el barrio Central Córdoba (Lisandro Mársico): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan se proceda a establecer un solo sentido de circulación (oeste a este) de calle Belgrano entre las arterias Liniers y Rubén Darío; implantar un solo sentido de circulación (norte a sur) de calle Rubén Darío entre la arteria Belgrano y avenida Aristóbulo del Valle; diseñar y establecer una carril exclusivo para ciclistas, con demarcado con separadores físicos, a partir de la intersección de las calles Liniers y Belgrano hasta Rubén Darío y Belgrano, continuando por calle Rubén Darío hasta avenida Aristóbulo del Valle; informar si las propuestas son viables y en caso contrario remitir al órgano legislativo los fundamentos. * Informe sobre obra de paso a nivel (Leonardo Viotti): solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de las áreas correspondientes, informe en referencia a la obra de paso a nivel en la intersección de la vía del ferrocarril NCA y calle Romitelli, pertenecientes a los barrios San José y Mora: si se tiene programado llevar adelante, en caso afirmativo, detalle fecha estimada de comienzo de la misma; indicar si el proyecto técnico fue realizado. Por otro lado, se sugiere que, de ser necesario, se incorpore al nuevo presupuesto 2023. Sesión extraordinaria Por otro lado, el miércoles 14 de setiembre a las 19.00 horas se realizará una sesión extraordinaria con el reconocimiento a dos rafaelinos distinguidos. Se trata de la profesora Mary Clara "Toti" Tieri de Borda Bossana y el doctor Omar Corrado.

En la sesión ordinaria de este jueves a las 9.00 horas, los integrantes del Concejo Municipal votarán cuatro proyectos, según establece el orden del día, destacándose el convenio DPV sobre pavimentación de nueve calles de la ciudad. El proyecto en cuestión establece la aprobación de un convenio entre el Municipio de Rafaela y la Dirección Provincial de Vialidad, donde el Estado local se compromete a ejecutar la obra "Pavimento de hormigón en calles" de la ciudad durante el 2022, de acuerdo al cómputo y presupuesto realizado por la DPV. El miembro informante será el edil Martín Racca.Elmonto total de los trabajos asciende a $ 36.899.194,56 de los cuales Vialidad aportará $ 29.519.355,65 (el 90% a la fecha de notificación de la resolución aprobatoria del convenio y el saldo del 10% será liquidado hasta el 1 de noviembre de 2022) y la diferencia de $ 7.379.838,91 se hace cargo el Municipio.ElMunicipio comenzará la

Para su realización, se desarrollará un operativo especial

CORTE EstePROGRAMADOfinde

reclamo de los prestadores de servicios a personas con discapacidad

El sector de Discapacidad viene atravesando días difíciles ante el recorte de pago por parte del Gobierno nacional a las distintas obras sociales con las que se trabaja y que, por lo tanto, afectan el sueldo de los profesionales y trabajadores del área, además de interrumpir los tratamientos que se llevan a cabo a las personas de las distintas instituciones. Esto se viene dando en todo el país, por lo que se vienen llevando a cabo manifestaciones desde hace varios días en las diferentes localidades y provincias; y nuestra ciudad no es la excepción. Durante la tarde de este miércoles, al igual que se hizo la semana pasada, profesionales, personas con discapacidad y familias se movilizaron frente al Municipio local para exigir una respuesta ante esta situación tan crítica.El reclamo se da por una realidad que se viene dando desde hace varios años y que llevó al hartazgo de las perso-

del que participarán unas 15 personas, entre técnicos, operarios y de apoyo. Además, será necesario la asistencia de una grúa, grupos de generación de energía y bombas para vaciado de Estosinstalaciones.sontrabajos inéditos ya que se van a realizar por primera vez en el sistema desde que se puso en servicio. Cabe destacar que los mismos fueron programados un fin de semana para minimizar las molestias a los usuarios.Seprevé la asistencia con camiones cisternas a los principales efectores de salud de la ciudad.Alfinalizar las tareas, los niveles de servicio se irán recuperando en forma gradual a medida que se irá represurizando todo el Posteriormente,sistema. podría registrarse algún episodio de turbiedad que se supera dejando circular aguas hasta que recupere su aparienciaAsimismo,habitual.para minimizar esta circunstancia se desplegará un operativo complementario con el purgado de la red de distribución en puntos estratégicamente seleccionados. Por este motivo, y por un lapso determinado de tiempo, podría observarse en dichos puntos agua salir en la vía pública, que no se origina por desperfectos de la red.En caso de mal tiempo los trabajos deberán reprogramarse.

ContundenteRESPUESTAS

Profesionales, personas con discapacidad y familias se movilizaron exigiendo una

Profesionales, familias y demás trabajadores de instituciones destinadas a personas con discapacidad se volvieron a manifestar este miércoles por la tarde en nuestra ciudad ante la ausencia de respuestas del Gobierno nacional por la falta de pagos a las obras sociales, que afecta el sueldo de los trabajadores y los tratamientos que se realizan. nas involucradas. Los profesionales en Discapacidad, desde hace tiempo vienen cobrando sus sueldos por los tratamientos que llevan a cabo con meses de atraso, situación a la que ya se acostumbraron; ellos deben facturar cada mes pero los pagos se depositan hasta cinco meses después, pero esto llegó a un punto límite debido a que en el mes de agosto directamente se cortaron los pagos.Los profesionales presentan todos los presupuestos entre los meses de noviembre y diciembre, que se autorizan en febrero/marzo/abril; la primera facturación comienza a hacerse en febrero o marzo pero recién en el mes de julio comienzan a tener los pagos. Esa es la modalidad que deben tolerar todos los que trabajan en Discapacidad, ya saben que es así, por lo que están acostumbrados a los retrasos pero no al corte total de los mismos. Por su parte, los diferentes estamentos del Estado involucrados en esta problemática, las obras sociales y la AFIP –que también está involucrada- se pasan la pelota uno a otro y se quitan culpabilidad en la problemática, o aseguran que está todo resuelto, pero no es así. Ante este panorama se observó la necesidad de llevar a cabo una nueva manifestación en la ciudad, como se continúa haciendo a lo largo y ancho del país, para seguir exigiendo respuestas."Estamos manifestándonos otra vez porque no hubo respuestas, si bien el Gobierno dijo que era prioritario, que no iba a haber recorte, pero no hay nada por escrito, no se reunieron, no se deliberó nada y, sobretodo, no apareció la plata", expresó Yanina, integrante de la Comisión Directiva del Centro de Día "Senderos", de la localidad de Susana -el cual cuenta con 10 profesionales, 19 chicos que asisten de lunes a viernes y transportistas- en diálogo con Diario CASTELLANOS.Lamanifestante indicó que "hay instituciones en las que no ha ingresado dinero y en la que se deben prestaciones de todo este año que no se han pagado. La verdad que es preocupante porque no hay un proyecto, nadie presenta la cara y estamos consternados porque tenemos gente a cargo y vidas con las que decidimos hacer este trabajo, un compromiso moral, pero también tenemos que vivir". Asimismo hizo hincapié en el tema del transporte, sector que tampoco está cobrando y además debe soportar los aumentos de combustible. Además, el centro en general debe sostener alquileres, sueldos y demás cosas que preocupan un montón y que de eso "depende el tratamiento de los chicos y nuestra continuidad. Los pagos no están llegando", relató.Otro tema es la facturación, ya que ellos facturan todos los meses, pagan impuestos todos los meses por la facturación que hacen y no les está entrando el pago por tal movimiento. "Nosotros no estamos atrasados con la facturación. La AFIP recauda nuestros ingresos e impuestos, entonces por qué a nosotros no nos está ingresando un pago por el que ya hemos pagado lo facturado", reclamó; y remarcó la gravedad de cortar los tratamientos de las personas con discapacidad, quienes ya han sufrido mucho en pandemia."Hoyestamos de verdad muy preocupados porque no sabemos cómo vamos a enfrentar esto y el Gobierno no nos da una respuesta", expresó preocupada.

Lo mismo sostuvo Marisa, profesional de La Clínica, también en diálogo con Diario CASTELLANOS, ante el presente que están atravesando, quien dijo que parecería que está todo bien pero siguen sin recibir nada. "Para nosotros está todo igual, seguimos, no hicimos paro porque parece que molesta y porque los chicos necesitan seguir con la atención de todos los profesionales, terapias, transporte y todo lo que esto implica, pero hasta ahora no hay respuestas", manifestó.Respecto a los pagos atrasados, la profesional relató que se factura a mes vencido de lo trabajado, que por todo un sistema de traspaso de información entre la AFIP y Superintendencia de Salud hasta que autorizan, cobran como a los dos o tres meses después, pero vienen cobrando cinco o seis meses de atraso por parte de algunas obras sociales, "eso ya era normal para nosotros pero nadie trabaja con tanto atraso en los pagos. No sé por qué se cortaron los pagos, nadie sabe porque uno dice una cosa y otro dice otra, todos hicieron todo bien pero las cosas siguen igual".

ANTE LA FALTA DE

6 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Aguas Santafesinas informó que el próximo sábado 10 a partir de las 22.00 y hasta las 20.00 horas del domingo 11 estará interrumpido el suministro de agua potable en todo el radio servido de la ciudad de Rafaela. El motivo es la renovación simultánea de tres válvulas en instalaciones del acueducto de transporte de agua desde la zona de captación, ubicada en el área rural en las afueras de Esperanza.Los trabajos programados permitirán confiabilizar las instalaciones de cara a la futura temporada estival y mientras comienza a operar el acueducto de Desvío Arijón.

semana se interrumpirá el servicio de agua potable en la ciudad

No solo que no se solucionó nada, sino que además, teniendo en cuenta los índices de inflación y la situación económica del país, tampoco se actualizaron los pagos. "Cuando cobremos vamos a cobrar por lo que se facturó, sin tener en cuenta la inflación; eso no se toca, no es como otros gremios que reclaman actualizaciones, acá no existe eso; se cobra lo facturado, y si se da será de aquí en adelante. La plata está pero ninguno de los que trabajamos la tiene", cerró.

respuesta.N.Gramaglia

yBiocombustibletrabajo

tió estar hoy firmando estas actas de compromiso, que son muy variadas y abarcan distintos aspectos fundamentales para poner en relieve la necesidad de afianzar el bloque de las tres provincias". En ese marco, Bordet mencionó que lo rubricado refleja "posiciones de federalismo bien claras para avanzar en proyectos de desarrollo comunes" y entre los desafíos incluyó, "como decía Omar Perotti, a los biocombustibles que representan una posibilidad de hacer frente a las demandas energéticas de este año y que vamos a tener en el futuro" y que "plantear llegar al 20% del corte es una meta que vamos a bregar y sostener". Asimismo, coincidió con su par santafesino en "las asimetrías en cuanto a los sistemas de subsidios" y ejemplicó las diferencias en el precio del boleto en el transporte urbano de pasajeros favoreciendo a Amba "y esto es lo que debe corregirse y esto es defender nuestras posiciones federales". Por último, el gobernador de Entre Ríos también aludió a la "inclusión de Córdoba a las provincias que integran la Hidrovía". Convenio en materia de seguridad En el marco del cónclave, se firmó un acuerdo regional de colaboración recíproca en materia de Seguridad Pública para la Conformación de la Mesa Permanente de Seguridad para la Región Centro, coordinación de los Observatorio de Estudios sobre Convivencia y SeguridadAsimismo,Ciudadana.seacordó el intercambio y cooperación en lo relativo a información que pudiera extraerse de los distintos dispositivos tecnológicos existentes o que en el futuro se instalen en localidades limítrofes, como así también las que cada provincia posea en diferentes puntos geográficos, con el fin de colaborar tanto en la prevención del delito como en la investigación y esclarecimiento de hechos delictivos.

Gobierno de Santa Fe

Más adelante, el mandatario santafesino se refirió a la firme decisión de pedir la incorporación del uso y producción de biocombustibles entre las medidas incluidas en el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, a los fines de dar cumplimiento a los compromisos asumidos por Argentina en el marco del acuerdo con París. Para ello es necesario incorporar políticas de promoción; una es la propuesta por los mandatarios de aumentar los cortes establecidos por ley, con una proyección de incremento escalonada en el tiempo. En ese sentido, Perotti afirmó: "Estamos convencidos que EN

7JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

"Que juntos estemos trabajando para salir al mundo es parte del desafío central de esta región", expresó el gobernador Perotti.

siempre presente la cultura de la producción y del trabajo, y por eso no es casualidad este proyecto de integrarnos y potenciar nuestras habilidades y posibilidades productivas, culturales y deportivas". A continuación, detalló que "hoy estamos tocando temas estratégicos, de largo plazo, que tienen que ver con una necesidad para el progreso de nuestra patria, como es el cuidado de la Hidrovía ParaguayParaná"; y agradeció el apoyo de Santa Fe y Entre Ríos "para que Córdoba forme parte plena de la conducción y administración de la Hidrovía". En este sentido, destacó la necesidad estratégica de "tener un corredor bioceánico que vincule la Hidrovía con el océano Pacífico, para tener acceso al océano del comercio del siglo XXI; y para que esto sea realidad se necesita dejar atrás el centralismo del

el 12,5 por ciento de integración en el corte que han alcanzado los biocombustibles ha dado una señal contundente, se ha podido entregar en tiempo y forma y con la calidad requerida. Esto nos alienta a pedir que ese 12,5 se eleve al 20 por "Queciento".juntos estemos trabajando para salir al mundo es parte del desafío central de esta región", puntualizó Perotti y continuó: "La producción vinculada a una exportación es la que nos moviliza a abrir las puertas de mercados, con los cuales creemos que está la posibilidad de seguir ampliando los vínculos. El comercio exterior, para nosotros, no son solamente toneladas exportadas o dólares exportados; allí va el trabajo de nuestros hombres, de nuestras mujeres, va el trabajo argentino al mundo, va el trabajo de cada una de nuestras provincias integrantes de la Región Centro al resto del mundo".

Durante el encuentro, las tres provincias solicitaron elevar el corte de biocombustibles al 20%, pidieron por la distribución equitativa de los subsidios de transporte y la incorpora ción de Córdoba a la Hidrovía, y acordaron estrategias regionales para abrir nuevos mercados.

participó de la junta de gobernadores de la Región Centro

El gobernador Omar Perotti, junto a sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, participó ayer de la junta de gobernadores de la Región Centro. Los mandatarios ratificaron la decisión de profundizar la labor conjunta para mejorar las condiciones de competitividad, optimizar las herramientas sociales y económicas, y reforzar los lazosEnculturales.laactividad que se llevó adelante en la Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba, Perotti destacó que "la Región Centro representa el 10 por ciento de la superficie del país, el 19 por ciento del total de la población nacional, el 25 por ciento del producto bruto interno nacional y casi el 40 por ciento del total de las exportaciones de la Argentina. Son números para hablar de la magnitud de las provincias que nos toca representar y de la voluntad y de la vocación de integrar nuestras acciones y nuestras tareas". "Hay una expresión de tratar que nuestra región tenga no solamente la activa participación en ese proceso de integración, sino que pueda mostrar sus avances en los niveles de actividad económica, de inversión y de trabajo registrado, que están marcando un gran esfuerzo de los sectores productivos y de la coordinación con los sectores públicos en las tres provincias. Deseamos que esa forma de trabajar sea la que exprese una matriz de desarrollo nueva en la Argentina, que equilibre poblacionalmente este país, que lo integre territorialmente y que lo exprese a través de la producción y del trabajo", agregó Perotti.

PerottiCÓRDOBA

Decisiones conjuntas En la oportunidad las tres provincias -Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos- acordaron solicitar la inclusión del uso y producción de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, a los fines de dar cumplimiento de los compromisos asumidos por la República Argentina en el marco del Acuerdo de París y promover un espacio común integrado por las provincias productoras de biocombustibles. También coincidieron en llevar el corte al 12,5% debido a la capacidad existente actual y luego elevarlo al 20%, y promover un espacio común integrado por las Provincias Productoras de ba.EntreCentro,yquedicócordobés,dobaracióndioscióncutivotroderrespondientetedeconloresnaltarAdemás,Biocombustibles.plantearonsolici-alPoderEjecutivoNacio-laactualizacióndelosva-delasdeudasgeneradaslascajasdejubilacioneslasprovincias.Actualmen-secuentaconlacifraco-a2019.Asimismo,losmandatariosqueintegranlaRegiónCen-solicitaránalPoderEje-Nacionalladistribu-equitativadelossubsi-detransporte;eincorpo-alaprovinciadeCór-alaHidrovía.Porsuparte,elmandatarioJuanSchiaretti,in-que"sihayunaregiónessinónimodeproduccióntrabajoesnuestraRegiónlaqueconformamosRíos,SantaFeyCórdo-Enlastresprovinciasestá

cias";empresasqueportablelamisionesdecordobésAsimismo,AMBA".elGobernadorresaltóladecisión"salirjuntosalmundo,concomerciales,yconGuíaÚnicadeOfertaEx-delaRegiónCentro,contienemásde4.600delastresprovin-ytambiénsostuvoquees"claveaunaresfuerzosparadesarrollarenlaregiónlaeconomíadelconocimiento".Entanto,elgobernadordeEntreRíos,GustavoBordet,manifestóeldeseode"reto-marconmuchísimafuerzalaagendadeestaRegiónCen-tro,despuésdelapandemia",altiempoquedestacó"eltra-bajomuyfuertedelosequi-postécnicosquedesarrolla-ronunalaborquenospermi-

La Provincia apunta a que la propuesta sea superadora y recomponga salarios

Massot fue claro respecto a su postura en lo que refiere a la aplicación de la cláusula gatillo y reconoció, sin pelos en la lengua, que más allá de ser una solución concreta, solamente es una herramienta que sirve para ir detrás de la inflación, perdiendo poder adquisitivo en el medio, ya que la fijación de la actualización termina ocurriendo 60 días después. Sin embargo, detalló que "algunos sectores la han propuesto pero nosotros tenemos estudios que reconocen que en caso de haberse aplicado la cláusula gatillo hoy, los salarios estarían por debajo de lo que actualmente están cobrando los trabajadores de la administración. Si bien podría llegar a ser útil la cláusula gatillo, ya que evita las paritarias que vamos teniendo periódicamente, lo cierto es que esta cláusula va 60 días atrás de la inflación y en un contexto de 6-7 meses, los trabajadores, antes de que se aplique este mecanismo, estarían entre 14-15 puntos por debajo de la inflación. Entonces la verdad que esto es materia de discusión con los sindicatos. Habrá que ver si los sindicatos consideran que la cláusula es lo mejor; lo analizaremos y debatiremos con ellos para definir si la utilizaremos. Nosotros en marzo definimos que sea una paritaria de tramos, en los cuales se van dando aumentos escalonados; a veces los salarios están por encima de la inflación y en otros estarán por debajo, como por ejemplo junio y julio, que fueron meses de alta inflación y donde no se abonó un aumento", sostuvo el funcionario provincial.

Sostener el gasto de la provincia El funcionario reconoció que más allá del pago del salario a los trabajadores, la Provincia tiene que afrontar otros gastos que responden a programas de empleo, obra pública, y aportes indirectos que Santa Fe realiza, aunque es claro que a la fecha el pago del sueldo "es una de las obligaciones principales que tiene el Gobierno provincial como empleador". En esta misma línea, Masot reconoció que tampoco se va a descuidar la obra pública que a la fecha se lleva adelante en toda la provincia; más allá de que el ritmo no sea el mismo, la obra pública se va a sostener de la misma forma que se van a mantener otros programas como Billetera Santa Fe, Boleto Educativo gratuito, los distintos programas de inserción laboral que tiene la Provincia, que son compromisos y obligaciones que tiene el Ejecutivo y que deben hacer frente con la misma caja que con la que se hace frente al pago de los salarios.

Así lo detalló Eduardo Massot, subsecretario de Empleo de la Provincia, en la previa de lo que será el encuentro paritario de la Administración Central, donde se espera que el Ejecutivo acuda a la mesa con una oferta formal. paritarios, Massot enfatizó que la Provincia no hizo más que cumplir con lo pautado de convocar a principio de septiembre, momento en el que la idea principal es "construir una propuesta con los distintos sectores y sindicatos". En su primer encuentro, tanto ATE como UPCN dejaron en claro que la pretensión para esta negociación es la recuperación del salario en virtud de la inflación que está viviendo hoy el país, con lo cual esperan que el dialogo y el trabajo en conjunto facilite llegar a una propuesta que satisfaga a losTaltrabajadores.cuallomanifestó

Eduardo Massot, subsecretario de Empleo de la provincia de Santa Fe, brindó detalles de las finanzas provinciales y de lo que será esta primera propuesta a los gremios estatales.

8 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Pusineri tras el encuentro con la paritaria de educación, a este acuerdo final se llega luego de la negociación, con lo cual esto ya entrega una premisa de que esta situación de oferta-contraoferta podría extenderse a los próximos días; aunque todo esto es materia de especulación y habrá que esperar a ver lo que pasa en el encuentro de esta jornada. Sólidas finanzas Más allá de entregar precisiones puntuales sobre lo que será esta oferta que se presentará a los gremios estatales, Massot confirmó que a la fecha la Provincia cuenta con una satisfactoria solidez en lo que responde a las finanzas, todo gracias a "una correcta administración, pero no podemos descartar la generalidad de lo que está viviendo el país y ciertas incertidumbres que se van dando. Hace poco tiempo nos tocó el cambio de un ministro de economía y todavía se están tomando determinaciones a nivel nacional pero no todas aquellas que uno puede vislumbrar que se puedan a ir tomando en las próximas semanas para corregir este rumbo inflacionario, como así también una política salarial que marca lo que va a suceder en el resto de las provincias y a nivel país" expresó. Indudablemente el tema inflacionario está en boca de todos y no representa un aspecto al cual restarle importancia, menos en medio de un contexto de negociación.

Este jueves será un día crucial para todo el arco gremial de Santa Fe, ya que en la ocasión se desarrollará el segundo encuentro de la paritaria central, donde ATE y UPCN llegarán a la mesa con las claras expectativas de recibir una oferta concreta por parte del Gobierno provincial, tal cual se comprometieron durante el encuentro de la semana pasada. De esta forma y como suele suceder con las paritarias públicas, esta misma oferta será la que se presente tanto para los gremios de la educación como así también al sector de la sanidad; más allá de las especificaciones técnicas en materia de condiciones de trabajo, particular de cada gremio, es sabido que la oferta de aumento salarial será un común denominador. Para tener más detalles al respecto, Eduardo Massot, subsecretario de Empleo de la Provincia de Santa Fe, reconoció que la idea principal del Gobierno es entregar una oferta que apunte a la recuperación del salario y que sea superadora en todos los aspectos. Más allá de las calificaciones negativas por parte de todo el arco gremial respecto a no convocar con anterioridad a los encuentros

Cláusula gatillo ¿Sí o no?

NEGOCIACIÓN

El secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, anunció ayer la transferencia de 700 millones de pesos del Gobierno provincial a los gobiernos locales en concepto del Fondo de Financiamiento Educativo."Pordecisión del gobernador (Omar) Perotti siempre en la tarea de fortalecer a los gobiernos locales, de generar aportes para la tarea cotidiana; se han definido los importes correspondientes a 2022 del Fondo de Financiamiento Educativo", detalló Freyre. Se trata de un aporte que se coparticipa con los 365 gobiernos del interior santafesino para invertirlo en obras, tareas de mantenimiento en escuelas o programas de acción educativa en cada localidad."Esto le permite a los municipios y comunas fortalecer COPARTICIPABLE

El Gobierno transfirió 700 millones de pesos del Fondo de Educativo

José Luis Freyre anunció ayer la transferencia de 700 millones de pesos del Gobierno provincial a los gobiernos locales. Gobierno de la Provincia El curso de manipulación de alimentos que se iba a realizar el pasado viernes y se suspendió por el feriado, se llevará adelante este viernes 9 de septiembre a las 13.00 en la vecinal del SE REALIZA ESTE VIERNES

directa para cada gobierno del interior para las áreas educativas".ElSecretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, del Ministerio de Gestión Pública, recordó la existencia del Fondo de Asistencia Educativa -que es un porcentaje de la coparticipación de la Provincia que reciben los municipios y comunas y que por ley tienen que asignar a las cooperadoras de las escuelas-, mientras que el Fondo de Financiamiento Educativo "son estos 700 millones de pesos que se transfieren en el día de hoy, y que van a sumar en el año más de 4.000 millones de pesos para llevar adelante obras o acciones, o el mantenimiento en cada una de las escuelas de la provincia que se hace en coordinación con los ministerios de Educación, de Economía y de Gestión Pública".

9JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

Financiamiento

UN APORTE

Los fondos están dirigidos a la totalidad de los municipios y comunas de la provincia correspondiente a 2022 para obras, tareas de mantenimiento o programas de acción educativa en las escuelas. la tarea educativa desde la accesibilidad de servicios, equipamiento, poder realizar un acompañamiento a equipos multidisciplinarios" es decir que cada uno le da "un destino diferente a estos fondos, que cuando iniciamos la gestión tenían un año de atraso y que por decisión del Gobernador se han puesto al día", indicó el funcionario. Atento a ello, Freyre recordó que "en estos dos años llevamos transferidos más de 2.800 millones de pesos que hoy han llegado a todas las localidades y lo que empieza a transferirse ahora son las cuotas correspondientes al 2022: son 700 millones de pesos, dos cuotas juntas, que le están llegando a cada municipio y comuna de todo el territorio de la provincia" y adelantó que "en total, durante el año van a recibir más de 4.000 millones de pesos, inversión

Se reprogramó el curso de manipulación de alimentos barrio Malvinas Argentinas. De esta forma, las personas pueden cumplir con las dos instancias con las que cuenta el curso y con la obtención de su carnet.

SAN VICENTE. El intendente de la ciudad, Gonzalo Aira, se reunió con el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo R. Aymo. En esta ocasión se gestiona, desde hace un tiempo, la colocación de reductores de velocidad y paso peatonal sobre Ruta Provincial 63. Otra de las gestiones corresponde a la habilitación del Juzgado de Faltas de la Municipalidad para analizar actas de la APSV mediante la implementación del Sistema de Juzgamiento y Administración de Infracciones (SIJAI), cuyo

10 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

principal objetivo es registrar toda la información provincial de antecedentes de tránsito en una única base centralizada. Por último, se concretó la realización de una charla denominada "Nuevo paradigma de la Seguridad Vial", para el día lunes 19 de septiembre a las 10 horas en la Casa de Producción, destinada a las autoridades, funcionarios municipales y concejales.

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, entregó 25 créditos a emprendedores que serán canalizados a través de las Asociaciones para el Desarrollo del Departamento. Por tratarse de un Fondo Rotatorio, dichos recursos quedarán en la región. Cabe aclarar que los créditos tienen un plazo de devolución de 24 meses y seis de gracia. En primera instancia, en la sede de la Asociación para el Desarrollo de Villa Trinidad y Colonia Ana se entregaron créditos a 14 emprendedores oriundos de las localidades de Villa Trinidad, Colonia Ana, Arrufó y La Rubia. Posteriormente, en la Municipalidad de Suardi, se hizo entrega de otros 11 créditos. El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina participó de las entregas y explicó: "Estos aportes están destinados a emprendedores de los rubros del comercio, industria y servicio, que estén inscriptos y que presenten un proyecto. Estos emprendimientos, gracias al acompañamiento que se les brinda, pueden continuar creciendo y desarrollándose para así potenciar el entramado productivo local. El Gobierno de la provincia tomó la firme decisión de potenciar a las Asociaciones y Agencias para el Desarrollo como uno de los puntos estratégicos para enfrentar los momentos de crisis que tuvimos, como por ejemplo el Covid y la emergencia agropecuaria". Asimismo, destacó que "este año se terminará transfiriendo recursos cercanos a los 2.000 millones de pesos a este tipo de instituciones, como desde el inicio de la gestión. Esto refleja la clara decisión política de considerarlas como un eje importante dentro de la sociedad. Lo decimos porque están constituidas por intendentes y presidentes comunales que, en muchos casos, son de distintas ideologías políticas pero que se ponen de acuerdo en las necesidades reales que tiene el territorio para poder atenderlas; en este caso, detectar cuáles eran los emprendedores que lo necesitaban. En Santa Fe tenemos que escuchar a estos referentes del territorio ya que lo único que anhelamos es beneficiar a quienes más lo necesitan".Delosactos de entrega participaron la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini, y el director provincial de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore, junto a autoridades de localidades aledañas y productores zonales.

Aira junto a Aymo tras la reunión.

El financiamiento es por un monto total de 5 millones de pesos y es canalizado a través de la Asociación para el Desarrollo de Villa Trinidad y Colonia Ana. Se trata de proyectos radicados en Suardi, Villa Trinidad, Colonia Ana, Arrufó y La Rubia.

Emprendedores del Departamento San Cristóbal recibieron créditos.

SAN AiraVICENTEse reunió con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Se gestiona la colocación de reductores de velocidad y paso peatonal sobre la Ruta Provincial 63.

Entregaron créditos a emprendedores del Departamento San Cristóbal

Programa de Formación y Asistencia Técnica La secretaria de Innovación y Desarrollo de la Municipalidad, Romina Neiff; el subsecretario de Producción, Ariel Bauducco; y el secretario de Intendencia Gonzalo Bertossi, participaron del lanzamiento para San Vicente del nuevo Programa de Formación y Asistencia Técnica realizado en la Casa de la Producción, en donde se pone a disposición capacitaciones y consultoría en más de 10 temáticas, destinado a las pymes de todos los sectores económicos de la región, a cargo del Equipo ACDICAR.

PLAZA CLUCELLAS. Este jueves 8, a las 19 horas, en el día central de las Fiestas Patronales de Plaza Clucellas se inaugurará un nuevo Espacio Cultural para el Reencuentro, con un sencillo acto que será presidido por el reconocido comunicador, Darío Bonino y su esposa, Adriana Velázquez; al que se sumarán, el presidente comunal Gabriel Bono, autoridades de instituciones intermedias y público en general. Al ingresar, los presentes se van a reencontrar con parte de la historia pueblerina, donde hay un espacio dedicado a Carlos Alberto Pairetti, el destacado deportista que ha tenido Clucellas y que pronto le dará nombre a la Ruta Provincial N° 13; y otro espacio destinado a Atilio Bonino, el cartero que sembró las bases de la comunicación de todo un pueblo al que dedicó gran parte de su vida, como cartero primero y como presidente comunal, siendo además realizador de eventos que aún se Tambiénrecuerdan.tendrá su lugar en el programa televisivo "Acontecer", que ha finalizado en Junio pasado luego de 2.830 emisiones ininterrumpidas, siendo el primer emprendimiento comunicacional destinado a integrar a toda una región.LaPropaladora, que aún desafía el paso del tiempo, está cumpliendo 58 años de vida en la Además,comunidad.seexponen todos los formatos y reproductores musicales que aún se utilizan en la programación de FM Líder. También se podrán apreciar elementos de la biblioteca local y regional; objetos de la recordada Cristalería "Clucellas"; obras de artistas locales; objetos del negocio de Ramos Generales "Comercial Pompeya", que funciona desde 1890; y una hemeroteca de los acontecimientos vividos en los cuarenta últimos años de Plaza Clucellas.Comocurioso objeto, se podrá observar la cámara fotográfica que inmortalizó a un caminante conocido como "El Picaflor" y que frecuentaba la zona en la década del 60. Por su parte, existen reconocimientos obtenidos por el granadero reservista clase 1954, Hugo Martínez, residente en la localidad; un traje de payaso de Héctor "Totelo" Trossero, también nacido aquí; y hasta una válvula de Ferrari fabricada por la empresa rafaelina 3B, por nombrar alguno de los objetos que se exponen. La invitación es abierta a los visitantes que quieran acercarse para participar del sencillo acto de apertura.

La localidad estuvo en el escenario principal con representaciones coreográficas de las escuelas de danzas, degustaciones de quesos y ajenjo, y la ronda de negocios con emprendimientos del rubro y la presencia del presidente comunal, José Barbero. cian una propuesta de turismo activa.Lademostración artística de las academias locales con un show emocionante, de calidad, ante una multitud observándolas, rescataron la labor de la mujer y el hombre de campo en su trabajo diario en aquellos tiempos de la colonia agrícola y, más modernamente, en el tambo. Para cerrar, en el evento de clausura de la muestra, el gobernador Omar Perotti, junto al ministro de la Producción, Daniel Costamagna; y el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, visitaron el espacio ramonense y reconocieron sus virtudes. El Gabinete, una política inclusióndeeducativa El Gabinete todastenestudiantesudiólogadostorial.unestalizarlodenarlo,dequiendeennesparticipacióncioInterinstitucionalPsicopedagógicoesunespa-planificadoapartirdeladelasinstitucio-educativasdelalocalidad,todossusniveles,elCentroSaludyelGobiernolocal,en2018tomaladecisiónconformarlo,ejecutarlo,or-planificarlo,yvisua-comounarespuestaanecesidad,enelmarcodeprocesodeDesarrolloTerri-Actualmentecuentaconpsicopedagogas,unafonoa-yunapsicóloga,ydosavanzadasqueasis-amásde50personasentrelasáreasydelostres

El nuevo Espacio que se inaugurará en Plaza Clucellas.

PLAZA

Será con un sencillo acto que tendrá lugar a las 19 horas y estará encabezado por el comunicador Darío Bonino y su esposa, Adriana Velázquez, en el marco de las Fiestas Patronales. Además, la Propaladora celebra sus 58 años de vida, mientras que la radio FM Líder alcanza los 34.

HoyCLUCELLASse inaugurará un nuevo Espacio Cultural para el Reencuentro

La Fonda de Ramona se lució en "Viví Santa Fe"

Acceder a una educación de calidad es derecho de todos, y es deber de los adultos y responsables de las instituciones el garantizarla; por ello a la "problemática de aprendizaje" se le suma la económica, en la búsqueda de un camino equitativo que posibilite la igualdad de condiciones.

RAMONA. Con más de 50.000 personas que recorrieron la muestra en sus cuatro días, la feria de turismo "Viví Santa Fe" fue un éxito total, una exposición única que marcará precedentes en la historia del turismo de la provincia y en la que Ramona estuvo presente con una destacadísima participación, no solamente los días sábado y domingo de acceso al público, sino también en el escenario principal con la representaciones coreográficas de las escuelas de danzas; degustaciones de quesos y ajenjo; y la ronda de negocios con emprendimientos del rubro y la presencia del presidente comunal, José Barbero, que fue acompañado por una delegación. Con un total de 56 stands, el de Ramona fue muy concurrido por su original ambientación como la típica fonda, una sala del museo que se convirtió en centro de atracción con los personajes caracterizados, por la cata de ajenjos, las recetas de sus distintas variedades y el saboreo de dulces y licores artesanales. La tecnología aplicada en la recorrida virtual en 3D por el complejo museográfico permitió a los visitantes poder viajar simuladamente y disfrutar de cada uno de los objetos que componen su acervo, como si estuvieran físicamente en el lugar.Laoportunidad resultó provechosa para visibilizar la propuesta y posicionar a la localidad, pero, además, para generar contactos comerciales y negocios con agencias de turismo receptivo principalmente de la ciudad capital, a partir de alternativas y circuitos que eviden-

11JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

niveles educativos. La pandemia por Covid-19 y la virtualidad de la educación expusieron fuertemente las desigualdades, no sólo en aquellos niños con problemas de aprendizaje, conductuales o con algún trastorno en su desarrollo, sino también aquellos otros que quedaban fuera por no contar con una conectividad de calidad o con una PC para acceder a las clases en un horario pautado o para cumplimentar las tareas.

Florencia Peña y Diego Peretti son los protagonistas de la versión fílmica de Más respeto que soy tu madre, el original blog de Hernán Casciari que cuenta la historia de Mirta Bertotti y su familia. Protagonizada por Antonio Gasalla, fue estrenada como obra teatral en el Maipo. Ahora la comedia costumbrista llega a Las tipas este jueves 8 de septiembre con dos funciones, a las 20.15 y 22.15h. -¿Qué les interesó de la propuesta?

Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales. Duración: 105 minutos. 11:15Hs. Telefe

12 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

-Peretti: Es ir a ciegas... -Peña: Claro, tenés que tener un entendimiento de lo que podría llegar a causar gracia. Encima el humor siempre es subjetivo. Lo que a mí me causa gracia a vos quizás no tanto. Es muy difícil encontrar un tono, que todo el elenco esté en el mismo tono y que cause gracia. -Diego, ¿en tu caso tuviste un trabajo corporal previo y un entrenamiento en italiano?

-Por el género, ¿resultó un reto?

-Peretti: Digamos, no cómoda para realizar. Era un desafío...-Peña: Cuando uno hace cine estás siempre un poco a ciegas. Buscar el tono era el desafío. Que todo fuera creíble, como el viejo que representa Diego... -Interpretás al añoso suegro de Mirta, ¿cuántas horas llevaba el maquillaje del personaje? -Peretti: Empezamos con tres horas, pero con el correr del rodaje llegamos a dos y media, aproximadamente. Me plantaba ahí y después venía Flor a la media hora, era como la peluquería de Don Mateo (ríen). -Peña: A mí me tapaban todos los tatuajes. Nos divertíamos pasando el tiempo contando anécdotas. Nos reímos mucho filmando.

Cocineras y cocineros argentinos

-Peña: Con Diego somos muydistintos. Él es muy metódico y llegó a los ensayos sabiendo casi toda la letra. Lo gastábamos por eso porque se sabía todo y encima en italiano.

-Peretti: La decisión fue que el cocoliche que el nono habla no sonara inventado. Elegí hacerlo directamente en italiano, con la actitud corporal y gestual clásica. Algo muy histriónico.

-Peretti: Me recordó la experiencia del siglo pasado cuando venían desde Europa a un mundo nuevo. Acá se trata de fundar una pizzería que soporta los avatares políticos, sociales y económicos de la Argentina, con la promesa de llegar al año 2000. Cómo la familia sostiene esa promesa es lo que se cuenta de manera mayúscula, subrayada,-Peña:bizarra.Hay algo tano, como en muchas de las familias argentinas. Yo también tengo ancestros europeos. Mi mamá es Finoli de apellido, y tengo nacionalidad italiana. La peli tiene eso, podría ser una película italiana.

Ariel en su salsa

Toda la información de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse. Duración: 150 minutos.7:00Hs. Telefe Buen Telefe

Las Tipas estrena "Más respeto que soy tu madre"

Platos para toda la familia, con fuerte influencia de la variedad gastronómica de las diferentes colectividades de Argentina. Duración: 150 minutos.13:30Hs.

-¿Cuándo se rodó? -Peretti: En octubre del año pasado, durante seis semanas. -Peña: Previo al brote de la segunda ola de Coronavirus. Estaban testeándonos. Venían subiendo los casos y nosotros surfeábamos la ola. Se filmó en poco tiempo para lo difícil que fue hacerla. Decíamos, por Dios, que nadie se enferme porque la cagamos...Peretti:Sí, no nos podíamos estirar en los plazos. -Te tocó interpretar un personaje que encarnó Antonio Gasalla. -Peña: Sí, un hombre y en un mega éxito. Creo que es el más grande de los últimos tiempos en teatro. -¿Habían visto la puesta teatral? -Peña: Por suerte no. Era un super desafío meterme en la piel de Mirta y que no fuera parecida a mis otros personajes femeninos tan fuertes. Que pudiera tener esta cosa, que creo está lograda en la película, de pasar del humor a la emoción. -Está ese clima costumbrista del cine italiano de los cincuenta y sesenta. El legado de comedias trascendentes-Peretti:. Exacto, esa forma de hablar y expresarse. -Peña: El velorio de él (permítase el spoiler) es desopilante, con el porro en la boca. Cuando lo sacamos del hospital... -Peretti: No revelemos mucho…-Peña: ¡Es verdad! No se hacen muchas comedias en Argentina y las que se filman, en general, las hace Adrián (Suar) y algunas otras como ha hecho Diego, pero no se hacen tantas y tan buenas. Para mi esta es una comedia de las buenas, pero distinta… Está virada al grotesco con un gran perfume en al aire a Esperando la carroza.-Peretti: Completamente, sí. -Peña: Si, tal cual. Ya no se hacen este tipo de comedias costumbristas.

-¿Eso los ayudó en el proceso? -Peña: Él quiere ayudarte y entonces te indica, amorosamente. Como me ve haciendo agua te va diciendo, mirá que vos acá tenes tal cosa. Y yo le explico que estoy tratando de ir viendo cómo resuelvo. Pero siempre llegamos a un lugar interesante, donde nos damos cuenta de que con distintos métodos encontramos algo bueno.-Aunque no tenga toda la letra recontra mil sabida, dejo una última reacción para resolver. Tengo mucha comedia hecha y sé por dónde va el proceso para encontrar la música del humor. Si estas a destiempo, desafinás.

TV PÚBLICA

-Habitualmente se dice que es más difícil hacer reír que llorar. ¿Es así? -Peña: Para mí, sí. En teatro es más fácil porque hay una retroalimentación con el público. En cine, es más complejo.

-Peretti: Yo les hablaba en italiano y ellos no entendían un carajo...-Peña: Yo le decía, estás muy tano, boludo. Te viniste de rigurosa etiqueta…

Un hombre ve sin saberlo sólo la belleza interior de una mujer obesa, después de su encuentro con un gurú de consejería. Duración: 134 minutos.18:45Hs. STAR Shallow Hal

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en Washington con el director gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg.

REFUERZO

La industria y la construcción mantienen el crecimiento, pero en desaceleración.

El nivel de la actividad industrial creció 5,1% en julio en relación con igual mes del año pasado, mientras la construcción avanzó 5,2% en el mismo lapso, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La actividad en ambos sectores subió algo más del 5% respecto a un año atrás. Pero hay señales de enfriamiento.

Prendas de vestir, cuero y calzado, 6,6% y Productos minerales no metálicos, 5,3. ; También presentaron subas los rubros de Alimentos y bebidas, 0,8%; Sustancias y productos químicos, 1,4%; Productos de metal, 4,0%; Madera, papel, edición e impresión, 1,7%; y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, 3,7%. Entre las actividades que no registraron cambios a nivel interanual figuró la industria textil.Sobre la Construcción, el instituto estadístico informó que la mejora que se observó en el mes de julio representa la sexta suba interanual consecutiva en el sector, aunque a una tasa mucho menor a la expansión del 20 % que se había registrado en mayo pasado y del 7,2 % anotada en junio pasado. De acuerdo con los datos oficiales, en los primeros siete meses del año la Construcción acumuló un alza del 6,3 %. En cuanto a la generación de puestos de trabajo, según los datos oficiales, aumentaron un 18,3 % en forma interanual, hasta los 428.183. Ayer, durante una Convención realizada por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), se informó que la actividad genera uno de cada 14 empleos.

El Banco Mundial confirmó que en los próximos seis meses la Argentina recibirá un préstamo de US$ 900 millones, que se sumarán a otros US$ 1.100 millones que ya había aprobado para este año. El anuncio fue efectuado ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras su encuentro en Washington con el director gerente de Operaciones de la entidad, Axel van Trotsenburg.Estepréstamo se suma los US$ 1.200 millones que ayer obtuvo del BID, donde los desembolsos estaban frenados por diferencias respecto de la polítiPARA LAS RESERVAS

13JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La cartera del banco es de $ 9.100 millones de dólares y consta de 25 proyectos por un total de $ 8.600 millones, más una garantía del BIRF de $ 466 millones.Por el lado de Argentina estuvieron presentes, además de Massa, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el titular del Indec, Marco Lavagna -que tiene un rol como asesor de organismo internacionales-, y la directora Argentina ante el Banco Mundial, Cecilia Nahón. En tanto, por el lado del Banco Mundial participaron Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial, América Latina y el Caribe; Jordan Schwartz, el director del Banco Mundial para la Argentina y Van Trotsenburg, este último de manera virtual.

ca macroeconómica que habían desarrollado los anteriores ministros, Martín Guzmán y Silvina Batakis. En el encuentro, realizado en la sede del BM en Washington, Massa presentó ante el organismo el programa que está implementando el Gobierno para construir reservas internacionales y estabilizar las condiciones macroeconómicas en la Argentina, mientras que van Trotsenburg reconoció "la importancia de tales esfuerzos", según un comunicado del Banco Mundial. El Ministro de Economía y el Director Gerente operativo del Banco Mundial reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para promover un crecimiento inclusivo y sostenible en nuestro país. "El Banco Mundial ha sido un socio estratégico de Argentina por muchas décadas. En los últimos años, esta alianza se ha fortalecido y el Banco Mundial ha aprobado nuevos préstamos por un valor de $ 3.730 millones enfocados en programas que promueven la inversión y el crecimiento, incluyendo apoyo para los que más lo necesitan. Este año, el Banco Mundial ha aprobado $ 1.100 millones en nuevos proyectos y confirmó otros $ 900 millones para los próximos seis meses", señaló la entidad en el comunicado de prensa. El Gobierno de la Argentina indicó que estima desembolsar unos $ 500 millones de dólares de proyectos financiados por el Banco Mundial durante los próximos cuatro meses. Esto incluye desembolsos de las obras de saneamiento de Matanza-Riachuelo, del apoyo al sistema universal de salud, del financiamiento a la capacitación de trabajadores y del apoyo a niños pobres que reciben la Asignación Universal por Hijo. Los fondos que otorga la entidad demandan una contrapartida de parte del Gobierno, y el desembolso de los mismos son en la medida en la que avanzan los proyectos para los que fueron acordados los préstamos.

El anuncio se realizó tras la reunión que mantuvieron ayer en Washington el ministro de Economía, Sergio Massa, y el director gerente de Operaciones de la entidad, Axel van Trotsenburg. Este desembolso se suma a los que ya se realizaron hasta ahora por US$ 1.100 millones.

Otro de los indicadores del pulso de la actividad son las ventas de insumos. En este sentido, según el último informe del Grupo Construya, que reúne a empresas productoras y comercializadoras de materiales para la construcción, las ventas de estos productos subieron en julio 8,4 % en forma interanual y 7,5 % con respecto al mes "Duranteanterior.julio continuó la recuperación del nivel de despachos de materiales para obras residenciales y se registraron los volúmenes más altos del año. La construcción fue y es un negocio rentable y seguro para los inversores, y un sólido refugio de valor ante la volátil dinámica que experimenta nuestro mercado", sostuvo el Grupo Construya. Fuente: Clarín.

El Banco Mundial confirmó préstamo por US$ 900 millones para Argentina

En el caso de la actividad manufacturera, el acumulado enero-julio de este año presentó un incremento de 5,8% respecto a igual período de 2021. En tanto, en julio el índice de la serie desestacionalizada tuvo una variación negativa de 1,2% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo evidenció una caída de 0,4% respecto del mesSegúnanterior.elinforme del Indec, en julio, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera relevadas presentaron subas en la comparación interanual.Enorden de su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos en Maquinaria y equipo con una mejora de 21,1%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 21,6%; Otros equipos, aparatos e instrumentos, 15,6%. Le siguieron, Industrias metálicas básicas, 4,9%; Productos de caucho y plástico, 6,8%; Refinación del petróleo, 8,7%;

LaECONOMÍAindustria y la construcción mantienen el crecimiento, pero en desaceleración

A todas las dificultades que atraviesa el mercado se suma la complicación para entender qué propiedades estás en precio y cuáles no. La mayoría de los informes del mercado toman los valores de venta de publicación de los inmuebles, que no significan lo mismo que los precios a los que finalmente se venden las propiedades. Según los datos publicados por el Relevamiento de Operaciones Inmobiliarias (ROI), en un gran porcentaje los valores de los inmuebles siguen por encima de los valores de cierre: el 70% de los inmuebles ofertados (publicados) en CABA están fuera de precio. En este segmento, los dueños se resisten a seguir bajando los precios. La lectura de esta fotografía es: si te gusta alguna propiedad de estas, no juegues con la especulación. ¿Por qué pasa esto? Ya no hay dueños "desesperados" por desprenderse de la propiedad mucho menos en un mundo sin opciones atractivas de inversión. El mismo estudio revela que las propiedades que hoy están fuera del precio deberían caer un promedio de 16 % para encontrar comprador. Sin embargo, señala Achával, según datos del Radar Inmobiliario, es tan grande la dispersión de precios que se pueden encontrar desde unidades levemente fuera de su valor hasta otras que presentan distorsiones de hasta un 60%. "En zonas fuera de precio no se llega a contraofertas porque directamente son invisibles para quien busca, descartadas o eliminadas a través de los filtros de búsqueda como presupuesto", convalida Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria.Otrodato del relevamiento es que sólo un 11% de los inmuebles publicados se encuentra en un rango de mercado -los propietarios pueden aceptar la contraoferta clásica del mercado, es decir alrededor del 5%-, lejos del 15% o 20% en plena pandemia. Por otra parte, el relevamiento plantea que hay un 19% de propiedades publicadas que están en zona de oportunidad. En este caso implica que ya casi no hay casi margen de contraoferta. Estas últimas son propiedades que se venden rápido, es decir en pocas semanas. "Es muy raro que se concrete una venta con una contraoferta de más del 20%, por lo general esas no prosperan. El piso del precio siempre lo termina poniendo el vendedor y el techo el comprador", dice Balayan.

Mucha oferta, poca demanda y una cantidad de escrituras que continúa lejos de los números históricos. El golpeado mercado inmobiliario se encuentra inmerso en un laberinto de dificultades, marcado por un sobrestock de viviendas en venta que exacerba la escasez en el mercado locativo; y un nivel de operaciones de venta que, con 16.879 escrituras en lo que va del año, un 10% por debajo de las alcanzadas en 2019, muestra un nivel de actividad inferior al de las peores crisis económicas del país. En este marco fue que el mercado empezó a evidenciar un sinceramiento de precios pospandemia. En CABA hay 163.000 propiedades a la venta y debido al exceso de oferta, se requieren 5,5 años para absorber la totalidad de inmuebles en venta, cuando el promedio histórico era de dos años. De ese total, 138.000 son departamentos, casas y PH. "Un dato que sorprende es que la mayoría está hasta 60% por encima del valor de mercado y son cerca de que anticipan qué está pasando con la venta de las propiedades

Así, las contraofertas agresivas parecen haber quedado fuera del mercado. Lo que está fuera de precio, señala Balayan, directamente no se vende y cuesta llegar al sinceramiento por desinterés de los dueños. Y lo que se publica a precio de mercado u oportunidad se suele vender rápido al valor ofertado.

14 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

departamento estaba por encima de US$ 2800/3000/ m². Otro caso se dio en La Lucila, un departamento vendido en US$ 115.000 cuando en pre pandemia el mismo departamento había sido reservado en US$ 240.000 y el vendedor no aceptó. No hay dudas, estos ejemplos muestran las propiedades realmente en venta -de las que los dueños se quieren desprender- tocaron piso. Edificios másmedianeras,entrelocastigado ¿Cuál es el segmento más afectado? El usado. Particularmente las propiedades ubicadas "entre medianeras": sus precios cayeron el doble que lo que está cayendo el segmento de pozo y a estrenar. Por esa razón, los brokers coinciden en que en este segmento están las mayores oportunidades y, en muchos casos, es un puente también a la renovación: muchos propietarios de usados que buscan renovar metros y migrar, por ejemplo, a un proyecto con amenities. Según los datos de diferentes inmobiliarias, hay una diferencia de precio que se estima en un 20% entre los inmuebles ubicados en edificios y aquellos con vistas más abiertas, más amplios y servicios."Lomás difícil de vender son los departamentos oscuros, sin balcón, que requieren inversión. Este tal vez puede ser el segmento que no encontró piso. En cambio, un producto específico con algo que lo diferencie si puede mantener el valor", advierte Balayán.-Losdepartamentos de más de 200 m2 son los que más precio deben resignar.

Las claves

Los precios ya bajaron 35% y no bajarán más Según las operaciones relevadas en el ROI para unidades usadas, desde enero de 2019 (pre pandemia), se registró una caída del 35% del valor promedio del metro cuadrado (contemplando también la contraoferta). Este sinceramiento del mercado ha dejado que ya casi un 20% de las propiedades se encuentren en zona de oportunidad. ¿Qué supone que un inmueble esté dentro de la "zona de oportunidad"? Que la publicación está por debajo de su precio de Entoncescierre. hoy, los que venden caro no tienen necesidad y hay poca oferta en zona de oportunidad en comparación a lo que sucedió en el último año y medio. "Nosotros tuvimos un caso de una venta a precio de publicación. El que está mirando propiedades hace mucho (que por lo general es el comprador promedio de hoy) ya conoce lo que está publicado y a menos que le interese por algún atributo en particular, que no encuentre en otras opciones, difícilmente compre una propiedad en zona fuera de precio", añade Balayán. En este sentido, agrega que muchos de quienes compran hoy "tampoco tienen apuro", con lo cual, miran muy bien las alternativas y saben en definitiva cuales son las propiedades que están en precio. Es una caída muy grande a nivel de cuandovalorLópez,Libertador,decionónocidata,bajañala.quedientementedanlorejemplooperación.ySejarlolossesdepartamentounlodespuéstinarlotePalermo,eldes,torindicamosunEstadoscomocer,quepradores"Empezamosoportunidad.avercom-internacionalescomienzanaapare-depaíseslimítrofesChileytambiéndeUnidos,locualesindicadordequeesta-enzonadecompra",Achával.AlejandroSchuff,direc-deSoldatiPropieda-comparteunejemplo:deunmonoambienteenqueinicialmen-locompraronparades-arentatemporalydecidieronponer-enventaaUS$105.000,preciodemercado.Elestuvome-sinvenderse,hastaquedueñosaceptaronba-aunvaloratractivo:publicóenUS$79.000alosdosdíassecerróla"Esteesunclarodequeava-decierre,lasventasserápidamente,indepen-delmomentoviveelmercado",se-Entrelosejemplosdeladelosvaloresdeven-elbrokerdeunareco-inmobiliariamen-porejemploelcasoundosambientessobreenVicentequesevendióaundeUS$1.700/m²en2018esemismo

41.000 las que están publicadas a valor real", da un panorama impensado Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima. En este contexto el mercado inmobiliario no da tregua a los cambios. Desde hace algún tiempo, en el sector advierten que, más allá de los ajustes cambiarios, ya no hay margen para que las propiedades continúen bajando. Pese al dato planteado por el broker inmobiliario, ya no es novedad hablar de baja de precios. Tampoco decir que ciertas tipologías, como por ejemplo viviendas antiguas, con poca luz natural y en barrios densos sin "cielo" pierden valor de mercado. Por otro lado, el verde mantiene su encanto pero pierde el protagonismo que ganó en durante el encierro con la vuelta a la ciudad. Además, surgen nuevas zonas: Buenavista se consolida como modelo de ciudad de 15 minutos, y una zona impensada, el corredor Huergo en el bajo porteño, concentra los proyectos más buscados por la poca demanda que hay en el Hastamercado.acá,lo conocido. Pero, ¿cuáles son las nuevas máximas que definirán la realidad para quienes buscan comprar o vender una propiedad? A continuación, las claves que anticipan la agenda del sector inmobiliario. Precios: ya no hay paramargencontraofertas

15JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ATLÉTICO DE

En los penales, a pesar del golpe que había significado el empate sobre la hora, Quilmes completó el trabajo. Será el único equipo del ascenso entre los mejores ocho y buscará dar la sorpresa frente al actual campeón, Boca, en fecha y escenario a confirmar. Al cierre de esta edición jugaban también Newell's y Talleres, buscando otro puesto en los cuartos de final. El partido se disputó en San Luis, con el arbitraje de Ariel Penel.

Independiente y Aldosivi de Mar del Plata, ambos equipos de floja campaña en el torneo, se enfrentarán en un encuentro que marcará el comienzo de la 18ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido se jugará desde las 18 en el estadio Ricardo Bochini, contará con el arbitraje de Hernán Mastrángelo y será televisado por la señal de cable TNT Sports.

Unión recibe a Sarmiento Unión, que lleva cinco fechas sin ganar y urgido de puntos para clasificar para la Copa Sudamericana 2023, será local ante un Sarmiento de Junín que se aleja de la zona de descenso, en un partido por la 18ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El encuentro se jugará desde las 20.30 en el Estadio 15 de abril, en la capital santafesina, con el arbitraje de Andrés Gariano.

Independiente y Aldosivi abren la fecha 18

Lautaro Pelletán - Desde hace algunos meses atrás Atlético de Rafaela cuenta con el funcionamiento de su nueva Residencia Celeste, inaugurada el pasado 19 de junio en el predio del Autódromo Ciudad de Rafaela, con la histórica presencia del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia. Se trata de un sueño cumplido para el mundo Atlético, luego de varios años alquilando inmuebles en diferentes puntos de la ciudad. Ahora, el club cuenta con un alojamiento propio para los jóvenes futbolistas que vienen desde otros puntos del país y no tienen donde hospedarse.Laresidencia cuenta con más de diez habitaciones con camas, una sala de estudios, baños, duchas, comedor y cocina. Hoy en día, 21 jóvenes futbolistas duermen allí de domingo a viernes, mientras a la par desarrollan sus actividades escolares y entrenamientos. Estos chicos pertenecen a las categorías 2008, 2007, 2006 y 2005. Todo este dispositivo está a cargo de Luis Trossero, quien ha sido el encargado de cuidar a los futuros jugadores durante mas de 12 años, en las diferentes pensiones de La Crema. Con toda su humildad y cordialidad, Luis dialogó con CASTELLANOS y brindó diferentes detalles sobre cómo se vive en la nueva Residencia Celeste. "Este fue un sueño de muchísimos años, desde que Atlético empezó a incursionar en el fútbol profesional. Siempre bromeábamos porque hemos tenido muchísimas mudanzas ya, estuvimos por casi todos los barrios de la ciudad. Atlético quería tener su casa propia, un lugar nuestro y por lo tanto se empezó con la edificación de este lugar, del cual estamos muy orgullosos" relató con mucha emoción. Por otro lado, Trossero también comentó: "Aparte de ser un lugar en donde duermen y viven los chicos, también es un punto de encuentro para entrenadores y participantes de las distintas disciplinas que se desarrollan aquí en el autódromo. Es un epicentro en donde se pueden hacer reuniones, se charla. Es algo muy genuino del club y siempre estamos agradecidos por la predisposición de los que trabajamos acá, y también de los dirigentes, allegados, colaboradores. Por más que estemos alejados de la ciudad, nunca nos falta compañía". Además, contó como fue el proceso de adaptación luego de pasar por diferentes puntos de la ciudad, y cuáles son los objetivos con los chicos: "Nosotros aquí nos fuimos acomodando de a poquito. Los primeros meses costaron. Los chicos antes estaban en el centro, tenían un kiosco al lado, buscaban las fotocopias para la escuela, salían a dar vueltas, pero todo eso cambio y transitamos un periodo de acostumbramiento. Nos sentimos muy contentos, vemos que el lugar realmente es el indicado para tener una pensión propia. La meta es que los chicos vayan a la escuela, practiquen y jueguen". El encargado de la residencia también graficó cómo se vive el día a día y cómo se trabaja en la pensión: "Durante el desarrollo diario, contamos con la ayuda de tres chicas que trabajan en la cocina y además colaboran en todo. No solo hacen la comida, sino que se distribuyen los horarios para cumplir con diferentes tareas.

Quilmes enfrentará a Boca en cuartos

Luego no hubo mayor peligro frente a los arcos, pero la intensidad con la que Madryn buscó la igualdad tuvo premio en los últimos minutos (y tuvo castigo el repliegue desmedido de su rival): Cristian González aprovechó un rebote de un tiro libre y venció a Glellel con un fuerte derechazo en el segundo minuto de descuento.

Celeste: "Este fue un sueño de muchísimos años"

Quilmes le ganó a Deportivo Madryn por 4 a 1 en definición con tiros penales, luego de empatar 1-1, y se clasificó para los cuartos de final de la Copa Argentina, instancia en la que se medirá con el campeón vigente, Boca Juniors.Losgoles del encuentro jugado en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata y arbitrado por Silvio Trucco, fueron anotados por Axel Batista para Quilmes a los 36' de la etapa inicial, y por Cristian González para los sureños, a los 47' del elclasificaciónambos1,tambiénNacionaldovenían"Cerveceros"complemento.ychubutensesdeenfrentarseelsába-poreltorneodelaPrimeraenPuertoMadrynyhabíanempatado1aunresultadoquelosdejóaalbordedelazonadealReducidoporsegundoascenso.Estatarde,enelBosque

COPA ARGENTINA

Central visita a Argentinos Argentinos Juniors será local ante Rosario Central, con el objetivo de cortar una serie de tres partidos sin ganar, para mantener las chances de acercarse a la punta y no alejarse de la clasificación para la Libertadores 2023, en un encuentro por la 18ª fecha de la Liga Profesional (LPF). El partido se jugará desde las 20.30 en el Estadio Diego Armando Maradonal, con el arbitraje de Pablo Echavarría.

CASTELLANOSCeleste.

ResidenciaRAFAELA

Residencia

LIGA PROFESIONAL

A la mañana se preparan las viandas, no solo para los chicos que paran acá sino para otros que viven en departamentos, y así puede tener cada uno su comida. Y después por la tarde, una de ellas se dedica a todo lo que es limpieza y aseo". Por último, Luis contó como es el trato con los jovenes, teniendo en cuenta que viven lejos de sus casas y de sus familias, en una etapa muchas veces complicada como lo es la adolescencia: "Ese es un tema… pero nunca dejamos que los chicos se caigan. Con los años y la experiencia te vas dando cuenta quienes están un poco más decaídos, más encerrados en la pieza; gracias a Dios tenemos el cuerpo de psicólogas que están a la par nuestra, no solo ayudan con el tema de la escuela, sino también para todo lo que tiene que ver con lo emocional. Incluso hay un grupo de Whatsapp entre ellas y los padres de los chicos. Si hay algún inconveniente, siempre está la comunicación. Y con los chicos hay que hablar, hay que estar. Pero se forman lindos grupos, porque además no tienen tanta diferencia de edad. Acá ellos van a ver las prácticas de las demás categorías, miran otras disciplinas. El día se hace largo, se levantan a las 6, van a la escuela, entrenan y después vemos televisión, pero después de las 10 ya todos duermen generalmente".

Así lo manifestó Luis Trossero, el encargado de la nueva Residencia Celeste, en diálogo con CASTELLANOS. La pensión está en funcionamiento desde junio y hoy en día se hospedan allí 21 jóvenes futbolistas.

platense, Madryn arrancó con todo y tuvo una chance clarísima para abrir el marcador al minuto de juego, cuando Lioi envió un centro desde la derecha, Castillo cabeceó solo dentro del área y sobre la línea despejó Ruiz Díaz. Fue un espejismo. Desde ese mismo momento Quilmes fue superior, dominó la pelota, generó situaciones de riesgo (entre ellas un cabezazo en el palo de López García) y llegó al gol a los 36', a través de Batista, que se llevó la pelota tras un rebote en Cristian González y definió con un derechazo cruzado. Quilmes siguió siendo mejor en el inicio del complemento y tuvo algunas aproximaciones al arco de Madryn, que fue equilibrando a partir del trabajo de Jara y tuvo la oportunidad de empatar a los 22', con un mano a mano que Glellel le sacó a Castillo.

16 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

17JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

LIGA DesempateRAFAELINA de Inferiores en barrio Parque

Losano: "Esperemos llegar lo más alto que podamos"

CristianBÁSQUET

defenderintentaráneltítulo.CASTELLANOS

Ayer, al cierre de esta edición se jugaban los tres partidos de desempate de las Divisiones Inferiores de la Primera A, que definían a los campeones del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina de Fútbol en las siguientes categorías: Novena Especial, Novena. En la Cancha Auxiliar Nº 3 de barrio Parque Ilolay, Sportivo Ben Hur recibía a Atlético de Rafaela en las tres categorías.

La Primera División de básquet femenino de Ben Hur iniciará la defensa del título obtenido en la temporada pasada el 16 de septiembre, fecha pactada para el inicio de la Copa Santa Fe. Las Lobas integrarán la Zona "A" junto a Alma de Esperanza, Libertad de Sunchales y San Lorenzo de Tostado (será el rival del debut). A poca del debut, el Departamento de Prensa de la BH dialogó con el entrenador del equipo, Cristian Losano, quien en el arranque de la conversación comentó cómo es la preparación de sus dirigidas para esta nueva edición del certamen provincial: "La preparación es la que venimos haciendo en el torneo local. El viernes jugamos la semifinal y el otro fin de semana, que es a mediados de mes, ya estamos arrancando en la Copa Santa Fe, así que muchos cambios no hay. El plantel va a ser el mismo con el que vamos a largar, no vamos a incorporar a nadie por ahora porque como están armados los calendarios es muy difícil traer jugadoras de otros equipos. La mismas están compitiendo en sus respectivas ligas locales, entonces no pueden dejar su club para ir a una competencia de cuatro meses como es Copa Santa Fe". - ¿Qué significa jugar este torneo? - El torneo está bueno porque te medís con equipos de toda la provincia. Eso es lo principal: salís de la monotonía de jugar siempre contra los mismos equipos de la Asociación Rafaelina. En la Zona nos tocó Alma Juniors de Esperanza, San Lorenzo de Tostado y Libertad de Sunchales. - ¿Se modifican los entrenamientos de cara a la doble competencia? - Casi nada porque el simple motivo de que el básquet en Rafaela es amateur. Las chicas que están jugando acá en el club trabajan o estudian. Tenemos seis jugadoras de Primera División, el resto son todas chicas de Inferiores que están estudiando. No hay mucho margen de horario para cambiar la preparación. Tal vez se intensifica un poco más en lo físico para llegar lo mejor posible al torneo, pero mucho cambio de preparación no hay. - ¿Qué esperás de esta edición de la Copa Santa Fe? - Este torneo va a ser muy competitivo. El año pasado veníamos de una pandemia y las chicas venían sin competencia por mucho tiempo. Nosotros el año pasado nos pudimos reforzar con dos chicas, una de Independiente de Ataliva y otra de Libertad de Sunchales, quienes nos dieron una gran mano y este año no las vamos a tener. Nos van a quedar los dos cupos para los refuerzos que nosotros queramos. Me parece que a diferencia del año pasado al haber mayor cantidad de equipos el torneo se va a hacer mucho más competitivo y duro. Además, vamos a tener que viajar un poquito más. Las chicas están con ganas, que es lo principal, y están comprometidas con el club, con los entrenamientos y con la Subcomisión, que hace un esfuerzo grande para poder jugar, así que vamos a ver cómo nos va. Esperemos poder competir al nivel que queremos competir, y llegar lo más alto que podamos. - ¿Cuáles son los objetivos primordiales? - Para mí siempre los objetivos principales son competir y poder ir subiendo chicas de Inferiores para que compitan a otro nivel, más allá de las jugadoras de Primera División. Y el objetivo de ellas es ganar. Vienen de una racha muy grande: de ganar Copa Santa Fe, y torneos locales y van a querer ganar. Nosotros tenemos que enfocarnos en que no va a ser el mismo torneo que el año pasado y hay que meterse eso en la cabeza. Creo que vamos a poder hacer un lindo torneo. Está alta la vara y hay que tratar de mantenerse y competir contra todos los equipos que podamos. Nosotros somos los últimos campeones y ese respeto se lo ganaron las chicas y creo que nos van a defender bien este año. Esperemos que salga un lindo torneo, que sea importante para todos y que podamos tener el mejor resultado posible.

Caída del Lobo en el Oficial El martes por la noche, en el estadio "Coliseo del Sur", los dirigidos por Andrés Mandrille no pudieron con el CAI. En un juego con muy poco goleo, Ben Hur cayó por 49-55, en marco de la fecha doce del Torneo Oficial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Los parciales fueron los siguientes, 8-17, 20-32 y 35-46. Las Lobas

18 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Unión de Sunchales 2 –Unión de Santa Fe 1 Estadio: Unión de Sunchales.Arbitro: Alejandro Schneller.

CASTELLANOSTrullet.

Los cuartos de Final En las próximas horas desde Federación Santafesina de Fútbol darán a conocer las fechas de la instancia de los cuartos de Final de la Copa Santa Fe 2022. Hasta el momento se conocen las localías de estos partidos: Atlético de Rafaela vs. Colón de Santa Fe, 9 de Julio vs. Unión de Sunchales, Rosario Central vs. Studenberker de Villa Cañas y Sportivo Las Parejas vs. Argentino de Rosario. El técnico de Sportivo Norte, Carlos

LIGA

Guillermo Bersano -

19JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Cumplidas 10ª Fechas del Clausura 2022 de 1ª División: Ben Hur 26 puntos; 9 de Julio 21; Ferro 18; Sportivo Norte 16; Atlético de Rafaela, Argentino Quilmes y Dep. Aldao 15; Brown (SV) y Dep. Ramona 14; Dep. Libertad (S) y Peñarol 13; Dep. Tacural, Argentino Vila y Florida de Clucellas 12; Unión (S) 11; Atlético María Juana 9; Bochazo (SV) 8; Talleres de María Juana 4. El clásico de Frontera en Primera B Este viernes por la noche se pondrá en marcha la 3ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista. Por la Zona Sur, a partir de las 22.15 hs (Reserva a las 20.30), en la ciudad de Frontera se vivirá el clásico entre La Hidráulica y Defensores. Además, en la localidad de Esmeralda, a partir de las 22.30 hs (Reserva a las 21), Atlético recibirá a Juventud Unida de Villa San José. Por la Zona Norte, en Roca (horario a confirmar) Sportivo será local de Tiro Federal de Moisés Ville. El domingo en diferentes horarios se completará la programación con estos partidos: - Zona Norte: A partir de las 11.30 hs (Reserva a las 10), San Isidro de Egusquiza vs. Independiente de Ataliva; a las 12 hs (Reserva a las 10.30), Belgrano de San Antonio vs. Independiente de San Cristóbal; a las 14.30 hs (Reserva a las 13) Argentino Humberto vs. Dep. Bella Italia; y Moreno de Lehmann tendrá fecha libre. - Zona Sur: a partir de las 11.30 hs (Reserva a las 10), Josefina vs. Zenón Pereyra y Sportivo Santa Clara de Saguier vs. San Martín de Angélica; a las 16 hs (Reserva a las 14.30), Deportivo Susana vs. Sportivo Libertad de Estación Clucellas. Vuelve el Femenino

ElRAFAELINASuperclásico modificó la jornada dominguera liguista

Unión de Sunchales se dio el gusto de ganarle al Tatengue

Las posiciones

Del Blanco, Máximo Ceratto (Jean Franco Cabrera), Juan Kulak (Gonzalo Lazzarotto) y Tobías Maciel; Mauro Blesio (Gerónimo Dómina) y Lisandro Tablada. Sup: Diego González y Gonzalo Lazzarotto. DT: M. Moset.Goles: 23' Mauro Blesio (USF); 47´ Augusto Magoia (U) y 94' Ezequiel Gnemmi (U).

Este domingo retornará el fútbol de las mujeres y en cumplimiento de la 4ª Fecha del Clausura de Primer , Reserva y Sub 13, la actividad se desarrollará a partir de las 9.30 hs en cancha del Dep. Susana y en el estadio "Germán Soltermam" de 9 de Julio. Adelanta una fecha el Senior En la reunión liguista se confirmó que se disputará la 5ª fecha (no la 4ª como estaba establecido, ya que en el estadio "Agustín Giuliani" de Argentino Quilmes se disputarán los partidos finales de Inferiores de Primera A) del Clausura del Senior liguista. La actividad se llevará adelante en cancha de Moreno de Lehmann y comenzará desde las 14 hs con el duelo entre Argentino Quilmes y Dep. Bella Italia. Luego a las 15.20 hs, Brown de San Vicente jugará ante el Combinado Esmeralda/ Zenón Pereyra y en el cierre se medirán el "More" ante San Isidro de Egusquiza. Fecha libre: Sportivo Norte.

Unión: Lautaro Romero; Raul Chamorro, Ezequiel Gnemmi, Alejandro Siben y Pedro Sanz; Uriel Funes (Alfredo Pussetto), Manuel Vargas, Santiago Caballo y Brian Otero (Gonzalo Schonfeld); Adrián Rodríguez (Germán Mayenfisch) y Augusto Magoia. Sup: Raúl Barros, Lucas Sánchez y Francisco Robles DT: Walter Grazziosi. Unión de Santa Fe: Lucas Meuli: Valentin Werro, Juan Ludueña, Guillermo Cosere (Nicolás Paz), Bautista Schdmit (Alejandro Balbo); Mateo

Guillermo Bersano - El pasado martes por la noche, en el estadio de la Avenida Belgrano y ante una muy buena convocatoria de público, Unión de Sunchales enfrentó a Unión de Santa Fe (juega en la Liga Profesional de AFA) y en un partido parejo ganó el Bicho Verde por 2 a 1. En el arranque de la etapa inicial, a los 23', Mauro Blessio anotó para los santafesinos mientras que en el cierre del primer tiempo igualó el delantero Augusto Magoia para el local.En la parte complementaria y en tiempo adicionado al reglamentario, a los 94', en la última jugada del partido apareció el defensor rafaelino Ezequiel Gnemmi para poner el 2 a 1 en favor de los sunchalenses, que este domingo jugarán un partido importante por la permanencia en el Federal A ante Juventud Antoniana de Salta a partir de las 15.30 hs.

Debido a la disputa del partido entre Boca Juniors y River Plate, se anunciaron modificaciones de horarios en Primera A y Primera B para este domingo. Con cuatro adelantos, esta noche arrancará la undécima fecha del Clausura. Además, este fin de semana volverá el Femenino, mientras que el Senior se trasladará a Lehmann.

El pasado martes por la noche se llevó a cabo la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina, debido a la disputa del Superclásico entre Boca y River (jugarán el próximo domingo a las 17 horas con el arbitraje de Darío Herrera), las competencias liguistas en Primera A y Primera B modificaron sus horarios de comienzo en sus máximas categorías.

En la próxima instancia del certamen santafesino, el Bicho Verde enfrentará a 9 de Julio en el estadio "Germán Soltermam".

COPA SANTA FE 2022

Noche con cuatro adelantos en Primera A Este jueves se pondrá en marcha la 11ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A con cuatro partidos.Enla "República de Villa Rosas", a partir de las 21.30 hs (Reserva a las 20), Peñarol (viene de perder 1 a 0 en su visita ante Brown de San Vicente) estará recibiendo a Unión de Sunchales (cayó de local por 3 a 0 ante el puntero e invicto Ben Hur), con el arbitraje de Leandro Aragno. En barrio Barranquitas, a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30), Sportivo Norte (hizo su presentación como técnico Carlos Alberto Trullet cayendo en su visita a Dep. Aldao por 2 a 1) enfrentará a Atlético María Juana (se despachó con una goleada de local ante Dep. Ramona por 4 a 1), siendo el juez Darío Suárez. En la ciudad de San Vicente, Bochazo (viene de perder 3 a 0 en su visita a Ferro) recibirá a Argentino de Vila (igualó 1 a 1 de local ante Florida de Clucellas), con el contralor de Franco Ceballos. Por último, en la localidad de Clucellas, Florida (viene de empatar 1 a 1 en su visita ante Argentino de Vila) cotejará ante Argentino Quilmes (viene de golear por 5 a 0 de local a Talleres de María Juana), con el arbitraje de Rodrigo Pérez. Sigue durante el fin de semana Este viernes continuará la undécima jornada del Clausura de Primera A en la localidad de María Juana, a partir de las 21.30 hs (Reserva 20) con el partido entre Talleres y 9 de Julio. El sábado por la tarde, en la ciudad de Sunchales, a partir de las 16 hs (Reserva a las 14.30), Dep. Libertad cotejará ante Brown de San Vicente. La jornada se completará el domingo con tres partidos: Atlético Rafaela vs. Deportivo Tacural (a las 11.30 la Primera División y a las 10 la Reserva), Ben Hur vs. Deportivo Aldao (a las 14.30 la Primera y a las 13 la Reserva) y Deportivo Ramona vs. Argentino Quilmes (a las 15.30 la Primera y a las 14 la Reserva).

Faltando un mes y medio para que el Superbike Mundial se presente por cuarta vez consecutiva en Argentina, la demanda de entradas superó las expectativas de los organizadores, respecto del año anterior.

RALLY MUNDIAL

Resta algo más de un mes para la nueva visita del Campeonato del Mundo FIM de WorldSBK Motul en San Juan, a disputarse entre los días 21, 22 y 23 de octubre, y el volumen de venta de entradas superó ampliamente las expectativas de la organización porque lleva vendidas mayor cantidad de entradas respecto al mismo periodo del año pasado. Se encuentra activo el nuevo tarifario con opciones accesibles y diversas para todo el público.Desde que salieron a la venta las entradas para la que será la cuarta visita del WorldSBK a San Juan, la organización se muestra muy conforme con la cantidad de tickets vendidos en todo este período de tiempo, lo que permite proyectar un número de espectadores superior al de las últimas ediciones. Múltiples factores generaron este importante ritmo en la comercialización de entradas a cargo de Ticketek. Uno de ellos son los precios accesibles de las entradas que le permiten al público disponer de diversas alternativas para disfrutar de este evento internacional. Otro fueron las tarifas promocionales que dispuso la organización, un beneficio pensado para premiar a los primerosPerocompradores.elinédito mega sorteo de tres súper motos que propone el Grupo OSD, la empresa promotora del WorldSBK en San Juan, fue la vedette que generó un gran revuelo entre los fanáticos. El público que ingrese al Circuito Villicum del 21 al 23 de octubre podrá llevarse con su entrada una Honda CBR 1000 RR-R, una Kawasaki Ninja ZX-10R ABS o una MV Agusta Superveloce 800, tres motos cuya suma total ronda los 70 millones de pesos.

Exitoso inicio en la venta de entradas

Este fin de semana, el Car Show Santafesino disputará en el autódromo "San Nicolás Ciudad" su séptima fecha de la temporada, marcando el inicio de la Copa Car Show para el TC 4000. Los diez primeros del campeonato, cumplida la sexta cita del certamen, tendrán la posibilidad de pelear por el título en las últimas cuatro fechas del año a través del sistema de "Play Off". Nicolás González, triunfador en cuatro finales y ganador de la etapa regular, comenzará la Copa como líder con 35 puntos. Juan Marconi y Fabio Canciani arrancarán la etapa definitoria con 5, producto de una victoria en pruebas finales. Mauro Perassi, Danilo D'Angelo, Brian Perino, Mario Belich, Franco Passarino. Darío Necochea y Juan Massello, quienes son el resto de los clasificados, comenzarán sin puntos. A los diez pilotos clasificados en forma directa, se sumarán en la última fecha los "3 de último minuto", que tendrán la posibilidad de pelear por el título en la última fecha y lo harán con los puntos obtenidos en las fechas siete, ocho y nueve. San Nicolás marcará el inicio de la "Copa Car Show", que definirá al Monarca 2022 del TC 4000 Santafesino.

MOTO GPFabioTESTQuartararo fue el más veloz en Misano

Toyota GR alistará cuatro Yaris confiados a Kalle Rovanpera, Elfyn Evans, Esapekka Lappi y Takamoto Katsuta. Hyundai Motosport lo hará con tres i20 para Ott Tanak, Thierry Neuville y Dani Sordo. M Sport - Ford estará con seis Puma 1 para Graig Breen, Gus Greensmith, Pierre Loubet, Adrien Fourmaux, el local Jourdan Serderidis y Sébastien Loeb.WRC 2 tendrá 35 autos: estará el puntero Andreas Mikkelsen y habrá presencia sudamericana con Marco Bulacia (Bolivia), Fabrizio Zaldivar (Paraguay), Jorge Martínez (Chile), Alberto Alvarez (Argentina), Eduardo Castro (Perú) y Fernando Mussano (Argentina). WRC Junior disputará su última fecha con cuatro candidatos a quedarse con la corona encerrados en seis puntos. Hoy se desarrollará el primer especial (2 kms). Mañana se harán seis tramos (108 kms) sin asistencia, mientras que el sábado será el día más largo con seis pruebas (147kms), y el domingo se llevarán adelante tres secciones (45 kms).

TC Los4000 diez clasificados a la Copa Car Show

Prensa Grupo OSD / World SBK El rafaelino Nicolás González.

Silvano Volpe - La décima fecha del calendario marca la visita a Grecia, que regresó al mundial en 2021 tras ocho años de ausencia. El Rally de los Dioses tiene récords de coches Rally 1 inscriptos, ya que son trece autos, destacándose la presencia del 9 veces campeón Sébastien Loeb con un Puma 1 de M-Sport Ford. Kalle Rovanpera lidera con 72 puntos de diferencia sobre Ott Tanak, ganador de las dos últimas pruebas, siendo tercero Elfyn Evans a 87 y cuarto Thierry Neuville a 97. Los caminos griegos son de los más exigentes del certamen, no sólo por su dureza sino por la gran cantidad de piedras presentes que, sumado a la alta temperatura, serán el obstáculo a vencer por las tripulaciones.

A muy buen ritmo se venden las entradas para el WorldSBK a San Juan.

El Rally de Grecia se pone en marcha

El sorteo de las mismas se realizará en el Circuito Villicum, y el ganador deberá estar presente.

20 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022CAMPEONATODEPORTESMUNDIAL SUPERBIKE SAN JUAN 2022

SV - Luego de dos días de test, Fabio Quartararo con 1m 31s 054m fue el mejor, mientras que Marc Márquez continuó acumulando vueltas y probando elementos para HRC. Yamaha siguió trabajando con el nuevo motor quedó a 2 kms de velocidad final de la mejor Ducati; también lo hizo con un nuevo chasis y piezas aerodinámicas.EnHondaquedaron muy contentos con Márquez ayer porque dio 61 vueltas (totalizó 100 en 2 días), una buena señal para el team. Probaron 3 RC 213V, más nuevos escapes y tomas de aire. Los pilotos de Ducati rodaron por la mañana y trabajaron en el chasis y aerodinamia. En Aprilia, los pilotos rodaron a tiempo completo ya que probaron muchos elementos pensando en Aragón. KTM no usó el prototipo 2023, pero sí piezas nuevas. Suzuki no trabajó Principalesayer.posiciones de la General de dos días: 1. F. Quartararo (Yamaha) 1m 31s 054m; 2. F. Bagnaia (Ducati) a 118m; 3. M. Viñales (Aprilia) a 135m; 4. Enea Bastianini Ducati) a 206m; 5. A. Espargaró (Aprilia) a 279m.

21JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

El Club de Automóviles Antiguos de Rafaela emitió un comunicado en las últimas horas agradeciendo a diferentes entidades, personas y empresas, que hicieron posible la celebración de su 25° aniversario y colaboraron con el desarrollo del mismo, realizado durante la semana pasada en la Sociedad Rural de Rafaela.Losagradecimientos fueron los-siguientes:Anuestro intendente Luis Castellano que dio el puntapié inicial y a toda la Municipalidad.-A Norma Bessone y a todo el personal de la Sociedad Rural. - Al Sr. Guillermo Remonda y a todo el Diario Castellanos y La Opinión.-Atodo el periodismo de Rafaela y la zona. - A José Luis Foglia y a Víctor Hugo Fux. - A Loida Ibarra, Vero Farias y Jona Faber. - A Juan Carlos Basso. - A Lucas Bauducco y a la gente de Classic Cars Garage. - A todo el personal de SeguryRaf S.R.L. - A Oscar Parra. - A la Sub Comisión de automovilismo del Club Atlético de -Rafaela.Alasempresas que hicieron posible solventar semejante inversión: SanCor Seguros, Senador Carlos Calvo, Long Automotores, Mistura, Lario, Etma, Supermercados Pingüino, Baterias Jalit, Vivero Los Robles, Benelli - Motomel Rafaela. Y en especial, a la Comisión Directiva y a todos los socios de nuestro Club. Expo 25 aniversario del CAAR.

Vuelve Zverev El tenista alemán Alexander Zverev dijo que "los ligamentos están completamente curados" y confirmó que jugará la fase de grupos de la Copa Davis para el equipo de su país, que enfrentará a Francia, Australia y Bélgica entre el 13 y el 18 de septiembre. El equipo alemán jugará en Hamburgo con el objetivo de pasar a la fase final, que se jugará en la ciudad española de Málaga del 22 al 27 de noviembre. El tenista noruego, Casper Ruud.

Ruud hace historia jugando las semifinales

US OPEN El noruego Casper Ruud (número 7 del ranking) y cabeza de serie número 5, se subió a las semifinales del US Open al superar al italiano Mateo Berrettini (14) por 6-1, 6-4 y 7-6 (7-4) en dos horas y cuarenta minutos de un partido desarrollado en el estadio central Arthur Ashe del complejo de Flushing Meadows. El noruego, que sigue haciendo historia porque ningún otro jugador de su país llegó a esta instancia de definición en este cuarto y último Grand Slam del año, también puede alcanzar la gloria de apropiarse del número 1 del ranking (lo mismo que el español Carlos Alcaraz) si se termina adjudicando este torneo.En semifinales, Ruud se enfrentará hoy desde las 16.00 con el ruso Karen Khachanov (31), que derrotó al australiano Nick Kyrgios por 7-5, 4-6, 7-5, 6-7 y Las6-4.chances de que tanto Ruud como Alcaraz puedan subirse al número 1 del mundo se dieron a partir de que quien todavía ostenta esa privilegiada posición, el ruso Daniil Medvedev, viene de quedar eliminado justamente por Kyrgios en los octavos de final de esta abierto estadounidense.Además, en la otra semi se presentará el local Frances Tiafoe, que enfrentará al ganador del partido entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner, que jugaban durante el cierre de esta edición.

AgradecimientosCAAR por la expo 25 aniversario

dirigente.Asuvez,

una menor oferta del grano. "Entendemos que los productores de soja y maíz, que decidan aprovechar este dólar diferencial y puedan cubrir sus gastos de este mes con ventas de soja, podrían limitar la comercialización del grano. Es prematuro tener una evaluación del impacto real, pero entendemos que esta va a ser la situación". A esto se suma, según señaló el directivo, que el valor de la hacienda en pie tiene un retraso de entre el 20% y 25% respecto a la inflación que hubo desde marzo. "Más allá de cuestiones de ofertas y esta situación puntual de la soja, entendemos que se debería dar una recomposición de precios. Tenemos una invernada muy firme en sus valores y los granos con una situación estable en los últimos meses, independientemente de esta situación de ahora. Pero el resto de la economía va en otro canal, con incrementos de sueldos por paritarias, combustible y otros gastos de estructura, que fueron acompañando a la inflación".

El dólar soja a $ 200 encarece la alimentación de bovinos, pollos y cerdos

El incremento en el valor de la oleaginosa ocasionará un encarecimiento del 7% en los costos de las industrias avícolas, según dijo al medio mencionado el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech.Sibienconsideró que es "complicado" manejarse con un tipo de cambio diferencial por 25 días, entiende que "era necesario tomar una resolución que apuntara a mejorar el flujo de dólares, en momentos donde esta actividad también necesita de divisas para adquirir insumos importados, como aminoácidos".Domenech además comentó que muchos proveedores de soja guardan mercadería en los silos de las empresas avícolas, que la van comprando de a poco, a medida que pactan un valor con el vendedor. Días atrás, cuando era inminente el dólar a $ 200, nadie quería venderle ni siquiera una parte de la producción. Pero, tras el anuncio de que mejoraba un 43% el precio de la oleaginosa solo por septiembre, los proveedores ahora quieren comercializar la totalidad del stock.Ante este contexto, comentó que algunos clientes esperan unos días para llegar a un acuerdo, mientras otros deciden retirar la producción de los silos y venderla a otro comprador para asegurarse la buena cotización de manera inmediata. No obstante, Domenech aclaró que no faltarán alimentos para seguir adelante con la crianza de los pollos de manera normal. "Insumos hay, es un problema de asignación de valor de una operación contra otra, son cosas distintas. Si no dispongo de ese stock, que a lo mejor tenía previsto para usarlo dentro de 4 meses, mientras sigo comprando en lo que se denomina el físico. Voy a la Bolsa de Cereales, o algún corredor mío, y compro las toneladas que necesito hoy, a relación de esos $200". TNcampo.

Suben 10% los costos de la producción porcina

22 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

La medida del Gobierno, que provocó un repentino aumento del 43% en el precio doméstico de la oleaginosa y sus derivados, generó efectos colaterales en los costos de los establecimientos avícolas, porcinos y de feedlot.

Por su parte, el titular de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Adolfo Franke, evaluó que este incremento del 43% en el valor de la oleaginosa podría impactar en un encarecimiento del 10% en los costos. Es decir, entre $ 15 y $ 20 por cada kilo de cerdo producido.Noobstante, aclaró que ese repunte se ve compensado por la suba que en la última semana tuvo el capón en pie, que también fue de unos $ 20 por kilo. "Tenemos una demanda firme, sobre todo en el sector industrial, que nos está acercando al precio del vacuno", señaló Franke a TN. En tanto, detalló que la alimentación de los cerdos se compone aproximadamente por un 65% de maíz, un 30% de soja y un 5% de concentrados. "En términos de gastos, es en el orden de un tercio cada uno, porque los concentrados han subido bastante en el último tiempo. Mientras que también está el tema de la devaluación diaria del oficial, que este lunes fue de un 1%, porque nuestros costos de alimentación son en esa divisa: producimos en dólares y vendemos en pesos".

Los criadores de pollo la tienen más complicada

Los establecimientos avícolas, porcinos y de feedlots, que necesitan de los derivados de la soja para la alimentación de los animales, expresaron su preocupación luego del anuncio y posterior puesta en vigencia de un dólar soja de $ 200, que regirá solo por el mes de septiembre, según se sabe hasta el momento. Impacto directo en el engorde a corral Según el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Fernando María Storni, en declaraciones a TN advirtió que habrá un impacto directo de la medida.

"Si sube la soja también lo harán algunos de los subproductos que son parte de nuestras dietas. Si bien el insumo principal es el maíz, los derivados de la oleaginosa también se usan como fuentes proteicas y eso seguramente va a tener repercusión en nuestros costos", dijo el aseveró que se espera

Antecedentes y situación actual

Los estudios de diagnóstico de agentes causales se iniciaron en 2018 mediante el grupo de sanidad de garbanzo del IPAVE-INTA como consecuencia de la presencia de la enfermedad en las zonas de cultivo de Salta y Tucumán. Situación similar fue observada en el norte de Córdoba el mismo año. Pastor afirmó que "se llegaron a detectar niveles de incidencia de hasta el 60% en lotes de Córdoba". Durante la campaña 2021, el Cluster de garbanzo de Córdoba llevó adelante una red de ensayos del cultivo para diagnosticar los agentes bióticos vinculados al DuranteSAG.las últimas dos campañas, en las provincias que forman parte del Chaco semiárido, como norte de Córdoba, Santiago del Estero y Salta, se registraron lotes con diferentes niveles de afección. "Algunos con baja presencia de la enfermedad, con incidencia entre el 1 y 5 %, lotes con presencia media -incidencia del 5 al 10 %- y otros muy afectados -hasta el 40 %-" afirmó Pugliese. La Argentina disminuyó sensiblemente la superficie destinada a cultivo de garbanzo, situación en la cual esta problemática sanitaria tiene gran influencia. Pugliese afirmó que "si no se soluciona este tipo de problemáticas sanitarias que afectan al cultivo, puede que no se revierta esta tendencia" y agregó: "Esto implicaría una pérdida de una importante producción para el país y el deterioro de una cadena de valor que involucra a numerosos actores en la región productora".

INFORME

afectando al cultivo". "Con relación a los virus, se ha identificado la presencia de virus fitopatógenos como bean leaf roll virus (BLRV), soybean dwarf virus (SbDV), alfalfa mosaic virus (AMV) y cucumber mosaic virus (CMV) en plantas con SAG", agregó Patricia Rodriguez Pardina, investigadora del IPAVEActualmente,INTA.elIPAVE-INTA junto con Juan Pablo Edwards Molina -investigador de la EEA INTA Balcarce-, llevan adelante estudios epidemiológicos en Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Salta, para determinar qué variables ambientales o de manejo influyen en la enfermedad. Es probable que, bajo condiciones ambientales desfavorables para el normal desarrollo del cultivo, el estrés abiótico provoque esta sintomatología. Además, el efecto "carryover" o la residualidad de los herbicidas en el suelo, así como problemas edáficos, contribuyen a incrementar la incidencia de plantas con amarillamiento. Por todo esto "al tratarse de una problemática multicausal, es complejo definir medidas de manejo dirigidas a disminuir su incidencia", afirmó Bruno Pugliese, becario doctoral

CórdobaconcentraitariamenteconsumoestomásladenomedaddaafirmósemillaparaINTA-CONICET-IPAVE.Laprincipalrecomendaciónlosproductoreses"sembrardebuenacalidadsanitaria",Pastoryagregó:"Estamedi-demanejoesútilparatodaenfer-transmitidaporsemilla,paraincorporaroaumentarelinóculohongosfitopatógenos".Elgarbanzoes,aescalamundial,terceraleguminosaalimenticiaimportante,despuésdelporo-comúnylaarveja.Ennuestropaísunadelaslegumbresdemenorysuproducción,mayor-paraexportación,seprincipalmenteenSalta,yTucumán.

23JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL

El síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG) es una anomalía del cultivo del garbanzo que se caracteriza por la presencia de clorosis, disminución en el crecimiento de la planta y, en los casos más severos, pérdidas en el stand de plantas. Desde 2018 a la actualidad se registró una fuerte disminución del área sembrada con garbanzo en la Argentina. Si bien esta situación se debe a diferentes causas, los problemas sanitarios como el SAG juegan un papel muy importante.Se trata de una problemática multicausal e involucra factores tanto bióticos -hongos, virus e insectos- como abióticos. Silvina Pastor -investigadora del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) del INTAafirmó que "de los agentes bióticos, el hongo de suelo, principalmente el género fusarium sp., es el detectado con mayor frecuencia para esta sintomatología; sin embargo, también están presentes otros géneros de hongos como rhizoctonia sp. y macrophomina sp. En algunas campañas, como la de 2019, se observó también una importante presencia de la mosca barrenadora de la soja (melanagromyza sojae)

Detectan alta prevalencia del síndrome de amarillamiento del garbanzo

Se trata de una de las principales problemáticas sanitarias que afectan a esta legumbre. Desde 2018 está presente en las zonas productoras de garbanzo de la Argentina y, junto con otros factores, causó pérdidas de hasta el 40 % en las áreas de siembra. El INTA trabaja en el diagnóstico de los agentes causales y los aspectos epidemiológicos en las diversas regiones de producción del país.

INFORURAL

La historia de la agricultura tiene en su haber muchos hitos que generaron saltos cuantitativos y cualitativos en sus resultados, con la beneficiosa consecuencia de satisfacer la demanda de una población mundial creciente. Y en ese listado, entre los más recientes se encuentran prácticas como la Siembra Directa y el uso de la tecnología de la información para adecuar el manejo de suelos y cultivos a la variabilidad presente dentro de un lote. En pocas palabras: Agricultura de Precisión. La gestión eficiente, en estos tiempos, va de la mano de la posibilidad de uso de las nuevas herramientas que lo digital pone a disposición. Y en esa línea, saber de manera concreta cuáles son las más utilizadas, qué tipo de necesidades reclaman los usuarios (llámese productores, ingenieros, técnicos u operarios), conocer los desarrollos que les resultan más útiles y determinar las "cuentas pendientes" para direccionar los pedidos a quien corresponda, es vital para mejorar en ese proceso de crecimiento y superación. Por ello, el INTA realizó una encuesta denominada "Utilización de Apps y/o plataformas digitales para una gestión eficiente de datos en el agro", cuyo objetivo fue recolectar información para esos tópicos.

¿Para qué mejorando?seguir

24 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Nueve de cada diez productores argentinos usan aplicaciones y plataformas digitales

AGTECH

Según un relevamiento realizado por el Proyecto de Agricultura de Precisión y Maquinaria Precisa del INTA enfocado hacia los beneficios que puede traer la tecnología digital, el 92% de los encuestados dijo que utiliza aplicaciones o plataformas, o bien su combinación. Como contrapartida, el 67% admitió contar con conectividad regular o mala. eseConectividad,tesoro

Uno de los datos llamativos de la encuesta, tiene que ver con el altísimo porcentaje de interrogados que afirmó usar rutinariamente aplicaciones, plataformas digitales o bien la combinación de ambas. El 92% las utiliza, en un desglose que encabeza el uso combinado (65%), seguido por Apps (17%) y luego por las plataformas web (10%). De acuerdo a lo relevado, las plataformas web y las apps son utilizadas principalmente para consultar condiciones climáticas, gestión de labores como siembra, fertilización, pulverización, cosecha, comercialización, logística entre otras. Sólo un escaso 8% de los consultados reconoció no utilizar ninguna de las opciones. De acuerdo a las respuestas, se hizo un mapeo con los nombres de marca más mencionados, y se pudo observar que existe un gran número de aplicaciones y plataformas disponibles que son dinámicas en cuanto a sus prestaciones, ya que están en constante actualización mejorando en cada una de sus versiones en base a las necesidades que van expresando los usuarios, como así también debido a los avances tecnológicos que presenta la maquinaria agrícola.

"Una de las principales limitantes en la implementación de tecnologías que vinculan la maquinaria agrícola y la generación de información en tiempo real es la conectividad irregular que se da en diferentes regiones de nuestro país, no obstante, son datos que no se pierden y que quedan grabados en los sistemas de almacenamiento de las herramientas de precisión. Pero el impacto que podría causar en las decisiones el manejar la información en tiempo real, disminuye significativamente", se analiza en el informe elaborado en base a los datos"Seobtenidos.puedenhacer dos lecturas. Por un lado, alrededor del 73 % de los encuestados declararon tener entre buena y regular conectividad, pero también se puede interpretar que casi el 70% (67%) tendría una conectividad regular a mala y solo el 4% tendría una nula conectividad", grafica respecto a los porcentuales recabados ante la consulta sobre la calidad de conectividad que tienen los encuestados en sus respectivas zonas, que se pueden verEsabajo.importante destacar que estos porcentuales guardan relación directa con la zona productiva donde se encuentran la mayoría de los establecimientos de los encuestados (76%) correspondiente principalmente a las provincias deBuenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Apps y plataformas, en casi todas las manos

La respuesta al subtítulo es simple, y es la conclusión a la que arriba el análisis del relevamiento. "La mayoría de los encuestados, manifestaron la necesidad de contar con integración entre Apps y plataformas, sincronización automática en la carga de datos, predicción en la detección de anomalías, trazabilidad en la producción agropecuaria, entre otras", explica. "La generación de datos muchas veces comienza en el lote, donde los operarios y contratistas son los principales generadores de los mismos, quienes, en conjunto con el productor asesor y en algunos casos equipos interdisciplinarios, transforman estos mismos datos en información precisa, en agronomía de precisión", finaliza. Más datos en tiempo real, más precisión y mejor agricultura.

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) realizará el próximo jueves 22 de septiembre su Seminario Anual 2022 de forma presencial, en la Bolsa de Comercio de Rosario. El evento también se transmitirá de manera online.

Será una jornada completa, de 9 a 18 hs., dividida en dos partes: una más técnica, por la mañana, en la cual se tratarán mayormente los temas agronómicos que potencian el cultivo; y por la tarde, cuestiones relacionadas con temáticas generales en torno a la cadena de la soja, incluyendo la economía y la política nacional e internacional."En esta nueva edición de nuestro tradicional Seminario abordaremos las novedades técnicas que nos permiten y permitirán obtener mejores resultados en el cultivo. Por otro lado, repasaremos los obstáculos que atraviesa actualmente la cadena de la soja, con una producción muy por debajo de nuestro verdadero potencial, en un mundo con cada vez mejores precios y sostenida demanda. Buscaremos reflexionar sobre cómo revertir esta situación para poder capitalizar esta

ACSOJA prepara su encuentro anual en septiembre Será el jueves 22 en la Bolsa de Comercio de Rosario. Se tratarán temas que hacen al futuro de la cadena de la soja y cuestiones de manejo del cultivo, brechas de rendimiento, mejoramiento genético, bioinsumos y biofertilizantes, estudios modernos sobre ecofisiología y control de malezas. También se celebrará el lanzamiento del Concurso de Ideas y Trabajos para ampliar los usos de la oleaginosa. gran oportunidad como sector y como país, tratándose de la cadena económica más importante de la Argentina", comentó Luis Zubizarreta, presidente deDentroACSOJA.delprograma técnico habrá una actualización sobre bioinsumos y biofertilizantes. "Es un sector de gran dinamismo y crecimiento, y hoy son componentes claves en el manejo sustentable de la soja, ya que aumentan la biomasa, mejoran el crecimiento radicular de la planta, hacen biodisponibles los nutrientes y su absorción, permiten una mejor implantación e inducen y generan mayores defensas frente a los patógenos y factores abióticos, redundando en un mayor rinde final", adelantó Rodolfo Rossi, miembro del Comité Ejecutivo de ACSOJA. El espacio será compartido también con los insumos químicos, imprescindibles para la producción."La planta de soja es un paradigma de lo que es un bioinsumo y un biofertilizante, ya que la fijación de nitrógeno prácticamente la hace independiente del nutriente. Pero hay que ayudarla con las nuevas propuestas de la agricultura sostenible", agregó Rossi. La brecha de rendimientos será otro tema de análisis y se propondrán recomendaciones de manejo. En Argentina se estima que hay 30% de diferencia entre los rindes "reales" y los "alcanzables". Desde ACSOJA destacaron que se va a presentar un extenso estudio que describe las diferentes reacciones de las plantas, según diversas situaciones climáticas, manejos y materiales genéticos, frente a la sequía, la irradiación, la calidad del suelo y otras afectaciones. En este sentido, se darán resultados, con argumentos científicos y técnicos, sobre esos comportamientos. Esto incluirá la convivencia positiva que se dio en los últimos años con el esquema de sucesión de cultivos, trigo/cebada-soja de segunda. "Si bien no potenció el promedio de rindes de la soja a nivel nacional, colaboró con la sustentabilidad general del sistema y en diversificar las oportunidades del país en el consumo interno y del saldo exportable", destacó Rodolfo TambiénRossi.habrá un espacio en el que la Asociación ProSoja, que integran los fitomejoradores e investigadores de soja de todo el país, y que el año próximo cumplirá sus 40 años, compartirá la evolución genética que tuvo la soja en Argentina. "El crecimiento fue constante, aunque muchas veces no se expresó en el cultivo por la falta de aplicación de otras tecnologías, como la fertilización adecuada, la actualización varietal y de eventos y la falta de crecimiento de la semilla fiscalizada, que afecta a toda la cadena de la soja", señalaron desde la entidad. Un tema fundamental de la soja son las malezas difíciles y el control sustentable. El mismo será abordado en un panel que va a analizar el desempeño de la tecnología Enlist durante su primera temporada 2021- 2022 a nivel de campo de productores y estará a cargo de representantes de las empresas que la ofrecieron, quienes presentarán los resultados en cuanto a los logros alcanzados. La agenda de la tarde se completa con un análisis sobre el contexto de amenazas internas y externas en la que se encuentra la cadena de la soja, analizando diferentes temas como carga impositiva, tipo de cambio, situación internacional, y luego un debate sumamente relevante teniendo en cuenta el contexto actual sobre cómo "apalancar" las políticas públicas en beneficio de toda la Argentina. En el mismo participarán los gobernadores de las provincias agrodindustriales de la región centro y referentes del sectorAdemás,productivo.sehará el lanzamiento del Concurso de Valor Agregado en Soja, enfocado tanto a la producción industrial como a la de alimentos, dirigido a investigadores y técnicos de la actividad pública y privada. Este año el concurso se ampliará para premiar a las mejores iniciativas de impacto social y acciones solidarias. El evento es de acceso libre y gratuito y requiere de inscripción previa. Para mayor información ingresar soja.org.ar.ohttps://www.seminarioacsoja.org.ar/acontactarseaseminario@ac

25JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL

tigación Penal Preparatoria Cristina Fortunato, y solicitada en su momento por la fiscalÁngela Capitanio. En la misma, y escuchando la imputación de la representante del Ministerio Público de la Acusación, estuvo Agustín Antonio L., de 20 años de edad, empleado metalúrgico, afincado en calle Ciudad de Esperanza al 1700 de nuestro medio, representado legalmente por el Dr. José Pablo García. La imputación Así, tras las presentacionespertinentes, la fiscal Ángela Capitanio relató qué: "En fecha 31 de agosto de 2022, en el horario comprendido aproximadamente entre las 15.13 y las 15.25 horas, Agustín L. trasladó en su motocicleta marca Keller 110 c.c. de color rojo, dominio 667 HGN, a Fabiana Soledad Luna hasta el costado de un camino de tierra paralelo a la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 227, a unos cuatrocientos metros aproximadamente hacia el norte de la intersección del Camino Público Nº 5 de esta ciudad de Rafaela, y una vez allí, actuando con pleno conocimiento y voluntad respecto de sus actos y el resultado, provocó la muerte de la misma que se produjo por estrangulamiento mediante la utilización de un cordón de zapatilla que le ocasionó un surco completo alrededor de la parte superior del cuello. Dicho accionar, el imputado lo realizó para consumar el apoderamiento ilegítimo de la suma de tres mil pesos ($ 3.000) aproximadamente que la víctima tenía en su poder. Se le atribuye este hecho en un claro contexto de violencia de género evidenciando una desigualdad de poder entre las partes, que encuadra dentro de lo normado por la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres". Calificación penal Más adelante, Capitanio señaló en virtud de lo relatado que la calificación jurídico penal hasta el momento es la siguiente: Homicidio califica-

Hace algunas horas dábamos cuenta que Tamara San Lorenzo, alias "La Gringa Jara", investigada como organizadora de una asociación ilícita que cometió coacciones agravadas, tentativas de homicidios y homicidios, e integrante de la banda que fue imputada cuyos miembros permanecen con prisión preventiva, liderada por Evelio Horacio Ramallo, alias "Yiyo", acusado de ser el jefe de la misma, se había entregado -acompañada de su abogado Federico Scarinci- en la sede de la Fiscalía Regional para quedar a disposición de los fiscales Gabriela Lema, Nicolás Stegmayer y Fabiana Bertero.SanLorenzo permanecía prófuga desde marzo de este año y ahora debía ser llevada a audiencia imputativa y de medidas cautelares. Sin embargo, ayer se informó que la fiscal Lema solicitó duplicidad de plazos, y recién el viernes cumplimentará esa medida adoptada por la complejidad de la misma y por la cantidad de imputados que tiene dicha causa.

La imputativa de ayer fue presidida por la jueza Fortunato.

para robarle

Se produjo alrededor de las 11 hs. en un depósito donde se encuentran las bombas de agua, pero también existía madera, bolsas de cemento, cables, entre otras cosas. Rápidamente aistieron al sitio efectivos de la Agrupación Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V, quienes sofocaron el foco ígneo sin que se produjeran mayores daños y, mucho menos, personas lesionadas.

mación contenidas en el legajo de investigación criminal y darle a conocer sus derechos, y ante la consulta de la magistrada, Agustín Antonio L. se negó a declarar, estableciéndose que la audiencia de medidas cautelares se desarrollará este jueves en horario a determinar por la Oficina de Gestión.

No declaró Tras hacerle saber las evidencias fundantes de la inti"La Gringa Jara"

CASTELLANOS

26 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

ASUCESOSFabiana

Desde las 17 de este miércoles y por espacio de aproximadamente media hora, se desarrolló en los Tribunales locales una audiencia imputativa presidida por la jueza de la InvesLo aseveró ayer a la tarde la fiscal Ángela Capitanio durante la audiencia imputativa realizada ante la jueza Cristina Fortunato. La representante del MPA aseguró que Agustín Antonio L. mató a Fabiana con el cordón de una zapatilla y le sustrajo tres mil pesos en efectivo. Capitanio lo acuso de Homicidio calificado Criminis Causa; Femicidio, y Robo, todo en concurso real y en calidad de autor.

tres mil pesos

Luna la mataron

do

Incendio en la Escuela Mahatma Gandhi

Criminis Causa y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer y mediar violencia de género (femicidio), en concurso real con robo, en calidad de autor".

Otro accidente de tránsito tuvo lugar también en la intersección de calles Geuna y Muniagurria, participando del mismo un utilitario Peugeot Partner conducido por un hombre de 42 años de edad afincado en calle Mosconi; y una motocicleta guiada por una mujer de 67 años domiciliada en calle Tucumán, quien resultó lesionada, siendo asitida y trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 al Hospital local. Coche fúnebre En tanto, poco antes del mediodía entraron en colisión en la esquina del municipio local (Bv. Lehmann y San Martín) una motocicleta Gilera Enduro de 150 cc sin dominio colocado, conducida por Carolina M., de 22 años, domiciliada en calle Carlos Pellegrini, quien circulaba con el casco de seguridad colocado; y un vehículo Mercedes Benz, coche fúnebre perteneciente a la empresa Sentir (que estaba fuera de servicio), conducido por Rafael L., de 51 años. A raíz de lo sucedido, resultó lesionada la conductora del rodado de menor porte, siendo asistida y trasladada al Hospital local por personal del Servicio de Emergencias 107. Al sitio además concurrió personal policial, de Protección Vial y de la Guardia Urbana Rafaelina.

Tras ello y luego de cerrar la etapa de instrucción en noviembre de ese año, el fiscal federal Onel elevó la causa a juicio bajo la misma carátula, llegando el acusado a un acuerdo con la fiscal auxiliar Jimena Caula y su defensor particular Nicolás Torres Del Sel para afrontar un procedimiento abreviado.Lauríaconvalidó el procedimiento y resolvió unificar la pena con una anterior que se le impuso a Díaz en junio del 2020, por lo que, a los 5 años originales del acuerdo, se le sumó uno más, las costas del proceso en su contra y el casi medio millón de pesos de multa. El kiosco varias veces allanado por venta de drogas.Archivo

Otro violento enfrentamiento, que dejó un saldo de tres personas heridas por disparos de armas de fuego, se registró en el denominado Asentamiento Demarchi. En ese lugar, por causas a determinar, Jorge A, Juan Jose V, y Ariel B, recibieron impactos de perdigonespresumiblemente por disparos de escopeta- en distintas partes del Ordenadascuerpo.

dientes.Endefinitiva y tras lo mencionado, los heridos se recuperan y Juan David B. fue entregado finalmente a sus progenitores. Varios accidentes

Condenado por tenencia de estupefacientes para comercializar

27JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS Ocurrió este martes. Tres individuos resultaron heridos con disparos de arma de fuego. Un menor está sindicado como responsable, pero dicha arma no ha sido hallada.

Poco después del mediodía de este miércoles se produjo un nuevo siniestro vial en calles de nuestra ciudad. Tuvo lugar en la intersección de Bv. Roca y calle Lamadrid, y fueron partes del mismo un automóvil Fiat Palio conducido por Ignacio Martón O., de 37 años, domiciliado en calle Alberdi; y una motocicleta Honda Biz a cargo de María Belén S., de 37 años, quien estaba acompañada de una menor de 9 años, ambas domiciliadas en calle Lisando de la Torre, quienes circulaban con cascos colocados. Las mismas fueron atendidas en el lugar por personal del Servicio de Emergencias 107; actuando también numerarios policiales y de la Guardia Urbana Rafaelina.

Otro enfrentamiento violento en el Asentamiento Demarchi

las pesquisas correspondientes, se concretó el traslado de cinco personas a sede de la Comisaría Nº 13 y se observaron las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano ubicadas en las inmediaciones, detectándose que uno de los individuos que había sido llevado a dependencias policiales -identificado como Juan David B.- era quien portaba un arma larga que luego dejó sobre el techo de una de las viviendas del asentamiento, aunque ésta finalmente no pudo ser encontrada luego de las requisas correspon-

Mujer lesionada

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe condenó al rafaelino Mario Vicente Díaz a la pena de 6 años de cárcel y a abonar una multa cercana al medio millón de pesos, en una causa iniciada en 2020. El fallo fue adoptado por el juez de Cámara Luciano Lauría y se dio a traves de un juicio abreviado tras una investigación encabezada en su momento por el fiscal federal de Rafaela Gustavo Onel, quien llevó adelante una minuciosa pesquisa luego de recepcionar una denuncia anónima en diciembre del año 2020, donde se señalaba al ahora condenado como un distribuidor de cocaína y marihuana en Rafaela.

Finalmente, en su momento la Policía Federal concretó dos allanamientos con órdenes emitidas por el Juzgado Federal de Rafaela: uno en una vivienda de calle Francia al 900 donde residía Díaz; y el restante en Av. Brasil y Lasserre, un kiosco conocido como punto habitual de ventas de droga, comandando por Eliana Bordón, quien en varias oportunidades fue beneficiada con el arresto domiciliario por ser madre de hijos menores, aunque usufructuaba esa posibilidad para seguir vendiendo droga. Finalmente fue condenada y la pena es de cunplimiento efectivo. En aquel momento Díaz fue detenido, secuestrándose en su poder una pistola calibre 22 con la numeración limada, cerca de medio kilo de cocaína y dinero en efectivo; siendo procesado en junio de 2021 por el Juzgado Federal de Rafaela como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil y encubrimiento agravado por receptación de efectos provenientes de un delito.

28 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

San Adriano de Nicomedia En Roma, conmemoración de san Adriano, mártir en Nicomedia, de Bitinia, en cuyo honor el papa Honorio I convirtió en iglesia la sala del Senado Romano (s. inc.).

Santoral de la Iglesia Católica

Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio del profeta:"Mirad: la virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Enmanuel, que significa Dioscon-nosotros".Palabradel Señor

La generación de Jesucristo fue de esta manera: María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo y no quería difamarla, decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: "José, hijo de David, no temas acoger a María, tu Evangelio según San Mateo (1, 18-23):

En este famoso episodio de la vida de San Ignacio se puede reconocer otro aspecto importante del discernimiento: "Hay una aparente casualidad en los acontecimientos de la vida: todo parece nacer de un banal contratiempo: no había libros de caballería, sino solo vidas de santos. Un contratiempo que, sin embargo, encierra un posible punto de inflexión. Tan solo después de algún tiempo, Ignacio se dará cuenta, y en ese momento le dedicará toda su atención. Dios trabaja a través de los hechos no programables, y también en los contratiempos"."El discernimiento es la ayuda para reconocer las señales con las cuales el Señor se hace encontrar en las situaciones imprevistas, incluso desagradables, como fue para Ignacio la herida en la pierna. De estas puede nacer un encuentro que cambia la vida, para siempre", concluyó el pontífice.

Natividad de Nuestra Señora

29JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Avisos fúnebres

Nuestra Señora de Nuria

"Dios obra a través de hechos no programados; es necesario discernir las propias reacciones ante los imprevistos ytratar de comprender si es Él quien nos habla o es otra cosa", advirtió el Papa Francisco este miércoles 7 de septiembre, durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro, continuando su nuevo ciclo de catequesis sobre el tema delEndiscernimiento.unaPlazaSan Pedro donde se encontraban muchísimos fieles de todo el mundo, el Santo Padre hizo referencia a un testimonio concreto para reflexionar sobre el discernimiento: San Ignacio de Loyola, con un episodio decisivo de su vida. "Ignacio se encuentra en casa convaleciente, después de haber sido herido en batalla en una pierna. Para liberarse del aburrimiento pide leer algo. A él le encantaban los cuentos de caballería, pero lamentablemente en casa había solo vidas de CATEQUESIS DEL EscucharPAPA el corazón para reconocer a Dios en la propia vida

San Corbiniano de Freising En Freising, de Baviera, san Corbiniano, que, ordenado obispo, obtuvo frutos abundantes predicando el Evangelio por la región bávara. Murió por causas naturales y fue enterrado en el monasterio de Meran. Sus reliquias fueron trasladadas a Freising el 765 por el obispo Aribo, biógrafo de Corbiniano.

Nuestra Señora de Nuria o Mare de Déu de Núria (en Catalán) es Patrona del Obispado de Urgell y virgen de gran devoción en Cataluña, patrona de los esquiadores y de la fertilidad.

Continuando con la catequesis sobre el discernimiento, Francisco puso como ejemplo a San Ignacio de Loyola y señaló que "de las situaciones imprevistas puede nacer un encuentro que cambia la vida". santos. Un poco a regañadientes se adapta, pero durante la lectura comienza a descubrir otro mundo, un mundo que lo conquista y parece competir con el de los caballeros. Se queda fascinado por las figuras de San Francisco y de Santo Domingo y siente el deseo de imitarlos", subrayó el Santo Padre. En esta experiencia de la vida de San Ignacio, el Papa añade que se pueden notar dos aspectos. El primero "es el tiempo": "Los pensamientos del mundo al principio son atractivos, pero después pierden brillo y dejan vacíos, descontentos". "Los pensamientos de Dios, al contrario, suscitan al principio una cierta resistencia, pero cuando se los acoge traen una paz desconocida, que dura en el tiempo", dijo Francisco. El segundo aspecto es el "punto de llegada de los pensamientos": "Al principio la situación no parece tan clara. Hay un desarrollo del discernimiento: entendemos qué es el bien para nosotros no de forma abstracta, general, sino en el recorrido de nuestra vida". Francisco subrayó cómo el discernimiento "no es una especie de oráculo o de fatalismo, como echar a suertes dos posibilidades. Las grandes preguntas surgen cuando en la vida hemos hecho un tramo de camino, y es a ese recorrido que debemos volver para entender qué estamos buscando".

Fiesta de la Natividad de la bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado.

Vilma del Valle Vallejos de Garrote q.e.p.d. Falleció el 07/09 a la edad de 61 años. Sepelio: 07/09 a las 16 hs. en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia San Pedro. Servicio: Acastello & Rosso. Juan Carlos Cardoni q.e.p.d. Falleció el 07/09 a la edad de 69 años. Sepelio: 08/09 a las 09 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados".

El alemán tenía veinte años en ese entonces. Cuando fue ubicado por el periodista francés también aclaró que no podía asegurar que ese piloto que él había derribado fuera el escritor francés. Que no pudo ver ni distinguir quién piloteaba el avión entre el casco y las antiparras y la distancia que los separaba: eso es imposible en pleno vuelo. Pero que podía asegurar que esa mañana el había dado en el blanco y había derribado un Lightning P38. Ese fue uno de los 28 derribos de Rippert en la guerra.

32 JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Fue un festival macabro de muerte y soldados desconocidos, de anónimos masacrados. Pero la estela de Saint-Exupéry ameritaba que el misterio siguiera alimentándose. Y con las especulaciones más diversas. Algunos sostenían que el piloto se desvaneció al comando del avión por la falta de oxígeno y que eso produjo el final. De esa teoría se aferró Hugo Pratt para imaginar los instantes finales de Saint-Exupéry en el que fue su cómic: Saint-Exupéry, el último vuelo. Pratt hace que en esos minutos el aviador haga un repaso de su vida y hasta dialogue con El Principito. Otros han afirmado que averiado por un ataque alemán, el francés realizó un aterrizaje de emergencia y fue apresado y muerto en tierra por soldados nazis. La tercera teoría, la que más adeptos tuvo con el correr de los años, indicaba que, divisado mientras cumplía con sus tareas de inspección, el avión de Saint-Exupéry fue derribado por un piloto enemigo y se precipitó en el mar. Hasta hubo quienes dijeron que se había suicidado y que voluntariamente impactó el Lightning P38 contra el mar. En 1998 en la red de un pescador francés, entre salmones y otras especies, se empezó a desentrañar el enigma. Entre los pescados, el hombre divisó algo que brillaba tenuemente. Al acercarse vio que entre restos marinos había una pieza de metal. Se ilusionó. Deseó que fuera oro. Al limpiarla descubrió que era una pequeña pulsera. Allí estaba inscripto el nombre de su antiguo dueño: Antoine de Saint-Exupéry. Para que no quedaran dudas también estaba el nombre de su esposa, la mujer de a que se enamoró en Argentina mientras instalaba el sistema de Aeropostale en el país, la salvadoreña Consuelo Suncín. La inscripción se completaba con los datos de su casa editorial en Nueva York (Reynal and Hitchcock inc. 3864thave. NY City USA), la que publicó por primera vez El Principito. Ese hallazgo provocó una pequeña conmoción. Por un lado era una prueba contundente de que el final del escritor francés se encontró en el mar; por el otro cambiaba el sitio de búsqueda de rastros de la aeronave. Durante casi medio siglo se lo había buscado en la zona de Niza y sus alrededores. Esta pequeña cadena redirigía la búsqueda hacia Marsella y Toulon. De inmediato hubo quienes que se pusieron a rastrear obsesivamente la zona. La pesquisa tuvo éxito en el 2004. Al este de la Isla de Riou, en la zona de Toulon, se logró extraer del fondo del mar parte de los restos de un Fueavión.untrabajo de más de tres años. A principios del nuevo siglo un submarino había avistado los restos. La fe y la intuición de uno de los que intentaban descubrir qué había sucedido con el autor de El Principito hicieron el resto. La pieza traía un número de serie que hacía que la perseverancia hubiera valido la pena. Luego de 60 años de especulaciones había llegado el tiempo de las certezas. Una limpieza profunda permitió descubrir, grabado en una de las piezas rescatadas, un número de serie: 2734. El número pertenecía a la matrícula militar del avión de Saint-Exupéry. Ese descubrimiento no bastó. Si bien se sabía el último destino del avión todavía faltaba descubrir las motivaciones de la precipitación de la nave en el agua. Se encontraron otras partes del avión. Ninguna presentaba orificios producidos por balas. Sin embargo una buena parte del fuselaje permanece inhallable por lo que no se debe descartar que haya habido impactos. Los obsesionados con Saint-Exupéry son legión. Uno de ellos habló telefónica o personalmente con más de mil pilotos de la Luftwaffe, la fuerza aérea alemana en la Segunda Guerra. Los llamados ya los hacía protocolarmente, preguntaba por obligación, dominado por su obsesión, pero casi no escuchaba las respuestas. Había perdido las esperanzas. Hasta que en el 2008, la voz resquebrajada de un hombre 86 años lo sacudió. Ese hombre, Horst Rippert, le dijo que desde los últimos descubrimientos estaba en condiciones de afirmar que él había sido quien derribó el avión de Saint-Exupéry. Que esa mañana de julio de 1944 sobrevolaba los cielos de Toulon protegiendo a las tropas alemanas que se encontraban en tierra. Y que de pronto divisó por sobre sucabeza un Lightning P38. "Él volaba 3.000 metros más alto que yo, estaba efectuando una misión de reconocimiento. Vi sus insignias tricolores y maniobré para instalarme a su cola y derribarlo", dijo Rippert.

Robert Heichele, que días después fue abatido en otra batalla, narró en ese informe oficial y en una carta a un amigo que él con su caza Landser hizo precipitar al mar el avión de observación que sobrevolaba Toulon. Ninguno de estos testimonios o documentos son contundentes para determinar quién fue el causante de la muerte del escritorAntoinefrancés.deSaint-Exupéry, a 78 años de su muerte, perdura a través de su obra. Así es la vida de los escritores. Una existencia que se prolonga mucho más que la de su permanencia en la tierra (o en los cielos en este caso). Su espíritu aventurero y su vocación por luchar contra la injusticia lo llevaron a batallar en lugar de disfrutar los frutos de su éxito y del reconocimiento mundial. No fue elección. Era una pulsión, una fuerza incontrolable contra la que no podía pelear, a la que debía seguir. En su biografía están sus libros, los primeros vuelos, la pasión por volar, el viaje a la Argentina, su casamiento con Consuelo, el accidente en el Sahara que le provocó fracturas varias y en el que casi muere de sed e inanición, su posicionamiento durante la Segunda Guerra Mundial, su insistencia por participar activamente, por no ser un espectador, y su muerte. Esa muerte que en los últimos años se fue despejando, fue encontrando algunas precisiones, pero que a la que siempre rodeará el misterio. Y quizá no esté mal que así sea.

Tenía combustible para volar una hora más pero desapareció de los radares y nunca regresó a la base. El 31 de julio de 1944, hace poco más de 78 años, el escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry partió por la mañana en una misión de reconocimiento en un avión Lightning P38, en plena Segunda Guerra Mundial. Y nunca más volvió a saberse de él. Se tejieron muchas conjeturas sobre su destino. El francés era muy conocido por sus libros Vuelo Nocturno, Correo Aéreo, Tierra de hombres. Un año antes se había transformado en una celebridad con la publicación de El Principito, que se convirtió en un clásico ¿Habríainstantáneo.sidocapturado por los nazis? ¿Se trataba de un suicidio? Durante décadas no hubo ninguna pista, ningún tipo de hallazgo, solo preguntas. Un gran enigma que perduró hasta que un pescador encontró un elemento personal del piloto que comenzaría a develar parte del misterio sobre los hechos de ese día. Pese al éxito, Saint-Exupéry, radicado en Nueva York, no encontraba tranquilidad. Deseaba volver a Francia y combatir a los alemanes. La edad era un impedimento. No podía realizar vuelos de combate. Tenía 44 años. Su obstinación y sus contactos lograron que se hiciera una excepción a la norma que impedía los vuelos bélicos a mayores de 30 años. Obtuvo un puesto como piloto de reconocimiento en Europa. En las primeras misiones tuvo algunos inconvenientes y destrozó una nave en el aterrizaje. Estuvo ocho meses en tierra. Hasta que en julio de 1944 otra vez lo dejaron subir a un avión. Los Aliados habían hecho pie en Europa. El Día D, el desembarco en Normandía había cambiado la ecuación. El siguiente desembarco estaba planificado en Provenza. Al escritor francés se le encomendó sobrevolar la zona, a gran altitud, para inspeccionar, fotografiar y detectar el estado y el modo de las defensas alemanas. En cumplimiento de esa misión, Antoine de SaintExupéryDurantedesapareció.décadasfue un misterio lo que ocurrió con él. Esa muerte fue terreno fértil para todo tipo de suposiciones y teorías. Algunos elementos abonaban el enigma: no se había recibido comunicación de radio, la nave desapareció súbitamente del radar y nunca se habían encontrado restos del avión ni en el agua ni en tierra. En la Segunda Guerra Mundial deben haber existido cientos de casos como estos.

HISTORIA UN AVIÓN DESAPARECIDO Y UNA PULSERA EN LA RED DE UN PESCADOR Por Matías Bauso

El final trágico de Saint-Exupéry

El aviador y escritor tenía 44 años y quiso combatir contra los alemanes, pero por su edad solo obtuvo el cargo de piloto de reconocimiento. Un 31 de julio de 1944 partió en una misión, quedó fuera de los radares y no regresó a la base. Al no ser encontrados sus restos, fueron muchas las teorías sobre su desaparición. Hasta que el hallazgo de un brazalete grabado redirigió la búsqueda y ayudó a descifrar parte del enigma.

El piloto en sus declaraciones de esos años oscilaba entre el orgullo profesional y el dolor por haber sido causante de la desaparición de un escritor al que admiraba ya en ese entonces. Como aviador, los libros de Saint-Exupéry habían sido lectura casi obligatoria para él. La aparición de Rippert a pesar de su contundencia no resuelve el misterio ni despeja todas las dudas. Rippert contó con la ventaja de la longevidad, cuando dio su versión ya casi nadie de los que podían desmentirlo estaba vivo. Sin embargo un investigador dio en un archivo con unos papeles que brindan otra versión que colisiona con los dichos de Rippert. El informe de otro joven piloto alemán de 20 años que cuenta que él también derribó un avión similar ese 31 de julio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.