Diario Castellanos 15 09 22

Page 1

A mediados de agosto, Schiaretti se había reunido con Martín Lousteau, el mismo al que Rodríguez Larreta quiere dejarle el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Schiaretti se reunió también con Facundo Manes (la esperanza blanca de los radicales) esparciendo versiones sobre una fórmula conjunta para 2023. Si por algún lado se va a romper Juntos por el Cambio va a ser por el de la UCR.Otro dato que dejó el domingo fue que las encuestas daban ganadora a Crescente, que perdió por 16 puntos. De ese sospechoso pronóstico se hicieron eco los medios oficialistas, es decir casi todos, por una u otra razón.En2011

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Cuando pensé en contar la vida de Gerardo Albizu (acaso convendría llamarlo Pichi, como lo llamaban todos), encontré que, bajando desde el árbol hacia las raíces, su padre había sembrado el espíritu mecánico que inspiró la vida entera de una familia rafaelina que nació en España.En el portal del enorme galpón de bulevar Roca y Arenales, se leía C. Rufino Albizu; la "C" significaba Cándido, su primer nombre, con que lo bautizaron en España, de donde vino a los cinco años y que prefirió luego reducir a una inicial; en Buenos Aires empezó su andar argentino y su amor por los fierros, que se agigantaría al llegar a Rafaela, allá por el 32. Trabajador empeñoso de jornada completa, se propuso crecer en armonía con todo lo que lo rodeaba; Rafaela respiraba mecánica, sonidos, proyectos parecidos a la locura, que tenían su fundamento en el automovilismo a raíz de una amistad con Ernesto H. Blanco, aquel legendario volante del REO que supo andar por el circuito de tierra, siempre prendido entre los primeros. A él apuntaría su vocación. Después vino Domingo Bucci, quien lo invitó a compartir su asiento como acompañante, en aquellas 500 Millas que ganó. Rufino aceptó con la alegría de los soñadores y así escribió su historia, que supo de circuitos, curvas, aceleración, servicio y una ciudad que le dio vida sin horarios, de la madrugada al atardecer. Instaló su venta de nafta en calle 25 de Mayo; tiempo después, compró su local en bulevar Roca y Arenales, como concesionario Mercedes Benz y Volkswagen, marcas que le habían sido confiadas por su amistad con el empresario Jorge Antonio -aquel consejero de Perón-, promotor de su programa industrial; para quien, además, Albizu vendió más de doscientos autos Volkswagen en todo el País. Su inserción en Rafaela no fue fácil, al punto que -cuentan- fue rechazado su ingreso al Jockey Club por una "bolilla negra", acaso por su vínculo histórico con el peronismo, a pesar de que la política no significó para él compromiso alguno.

Macri felicitó a Majorel con un mensaje más o menos críptico: si no está roto, no lo arregles. El mensaje fue para los radicales que amagan con romper Juntos por el Cambio para pactar con el peronismo, tarea que desde el domingo se volvió más problemática.editorial@diariocastellanos.net

El diseñador

esporádica asistencia de los mecánicos de los corredores que se alojaban en tiempos de carreras. Sin embargo, nunca compitió en automovilismo como piloto: se dedicó a diseñarlos, asociado con Juan Carlos Pianetto para Dodge. Paralelamente, su padre Cándido Rufino había tomado la concesión de Chrysler, lo que permitió la relación de Gerardo con la fábrica y transformarse en jefe del equipo de competición, sucedido un par de años después por los hermanos Bellavigna.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Schiaretti pensó que con esa maniobra podía disputarle el poder a JxC y proyectarse como líder nacional del PJ. También imponer a un candidato propio (Llaryora) para sucederlo en la provincia. Nada de eso sucedió.

Del matrimonio de Cándido Rufino Albizu con Rosita Rocha, nacieron Gerardo(Pichi) y María Teresa (Ñata). Gerardo estaba predestinado, se diría por una razón genética, a los permanentes desafíos. Junto con su amigo Oreste Berta, preparaban motos de competición y ellos mismos corrían, a escondidas de sus padres, sobre todo de Berta. No daba para los autos, pero sí para convertir a las dos ruedas en adversarias del viento. Las motos significaron una aventura de circuitos en la zona, junto a su amigo Oreste, el que no quiso continuar su ingeniería, referente ineludible de pasiones compartidas.En Córdoba, estudió ingeniería mecánica junto a otro rafaelino, Mario Gays y conoció a los hermanos Mahieu, estudiantes de medicina. En esos tiempos de rebeldía estudiantil, Gerardo eligió la lucha que desembocó en el "Cordobazo", del que fue parte activa. Una vez recibido, cambió sus luchas estudiantiles por una actividad juvenil más liviana en lo social, al tiempo que colaboraba en el negocio de su padre. Quien fue su esposa, Magdalena Parola, cuenta sobre su encuentro a partir de verlo pasar en el VW por la esquina de avenida Santa Fe y Paraguay, punto de reunión con sus amigas.

La elección del domingo en Marcos Juárez enseñó, en primer lugar, que la grieta entre peronismo y oposición se amplía; que un acuerdo entre dirigentes para continuar con el modelo que llevó a la presente crisis es inviable y que los responsables del desastre económico difícilmente puedan revertirlo. Un pacto con el peronismo sólo beneficiaría al peronismo que se ve fuera del poder el añoPruebapróximo.de que la grieta es cada vez más honda fue la polarización. Las dos fuerzas principales sumaron más del 90% de los votos y la tercera no alcanzó el 3%. No hay camino del medio. Ese mensaje deberían atenderlo no sólo Massa, sino también Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Gerardo Morales, etcétera.También deberían atender el mensaje del electorado los que dicen que los votantes están enojados con toda la clase política, no sólo con el Gobierno. Son los mismos que cuando hay en la Casa Rosada un presidente no peronista dicen que el enojo es exclusivamente con el Gobierno. Son los que hacen misas "militantes" en Luján o marchas a Plaza de Mayo mientras la inflación destruye el salario de sus afiliados. Son voceros -voluntarios o no- del peronismo.

Una circunstancia inesperada vinculó al "Pichi" con el automovilismo: un corredor de apellido Ríos, que venía hacia Rafaela para competir en las 500 Millas, tuvo un accidente en la ruta que motivó una importante rotura del monoposto. Gerardo acudió en su ayuda, pero Ríos simplemente le regaló lo que había quedado del auto. Trasladado al taller, comenzó su trabajo de reconstrucción. Allí tenía la

Schiaretti había cedido la lista de diputados nacionales al kirchnerismo. Ese año Cristina Kirchner ganó de manera arrolladora las presidenciales ante la chirle oposición socialdemócrata de Binner, Ricardito Alfonsín y Carrió (1,8%). El escenario actual no podía ser más diferente. Hoy la oposición es representada por los más duros antipopulistas: Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

En la búsqueda de innovaciones productivas para el futuro, estando en el sur, vio estacionada una camioneta americana; recorrió la cuadra llamando a las puertas hasta que encontró a su dueño, le pidió que levantar el capó, analizó el motor y se dijo "de esto voy a vivir en el futuro"; llamó por teléfono a su esposa Magdalena para pedirle que ponga a enfriar champaña, porque había encontrado lo que le brindaría el anhelado sustento a la familia: había visto una bomba de vacío, pieza que no se producía en el país. Diseñó una propia e instaló la fábrica que, aún hoy, es única en Sudamérica: Rafaela Motores, con exportaciones a 25 países. Integró la Asociación Parque Industrial, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y la Cámara de Comercio Exterior.

Visionario

Gerardo

por Dellarossa para sucederlo.

Gerardo tuvo una inquietud premonitoria: sostenía que la próxima guerra sería por el agua; con su apasionamiento característico, iba por todos los lugares posibles a disertar para que la gente cuidara el agua. Solía buscar lugares públicos para que su prédica sea escuchada. Entretanto, se vida profesional continuaba con alternativas cambiantes. Alrededor de 1960, los Albizu finalizaron su vínculo con Chrysler, para dedicarse a los motores Perkins. La fábrica Perkins Argentina contrató a Gerardo como gerente comercial en su planta; en tal carácter pudo desarrollar su creatividad, que logró una importante penetración para la marca en su venta de pequeños y grandes motores. Después de una década, se desvinculó de la empresa y volvió a Rafaela, dedicándose a la comercialización de chatarra; además, fue contratado como perito judicial para los casos de accidentes.

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Gerardo Pichi Albizu, un inquieto trabajador con inventiva, tuvo muchos logros en su vida, entre ellos el afecto y el respeto de su familia más el de la comunidad rafaelina, que le dio marco para crecer, hasta que la vida lo abandonó a los 72 años y pudo dejar una herencia activa, productiva, con brillo de presente y futuro.

Por Alcides Castagno.

Si no está roto, no lo arregles

Rafaela, Jueves 15 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Los Albizu

En tercer lugar, quedó a la vista que la gravedad de la situación no admite conductas oportunistas. El intendente de Juntos por el Cambio, Pedro Dellarossa, se peleó con su ministra de gobierno, Verónica Cres cente, que se alejó de la coalición opositora. El gobernador peronista de la provincia, Juan Schiaretti, aprovechó la ruptura para apoyar a Crescente contra Sara Majorel, la elegida

2 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Gerardo y Magdalena tuvieron tres hijos: el mayor, llamado Gerardo como el padre, Yanina, y Fernando, el menor, que ahora está a cargo de la empresa Rafaela Motores. Destacan que fue un padre muy cariñoso, que acompañó la vida de sus hijos, optimista, complaciente y de permanente buen humor. Vivía para trabajar, buscaba canalizar su espíritu creativo y fue exitoso en todo lo que emprendió; logró crear un auto con propulsión de gas en los años 70, mucho antes de que tal técnica llegara al mercado.

"Se cubren dos de las vacantes de los Juzgados Civiles y Comerciales, lo que sin duda es una buena noticia. Pero debemos recordar que continúan vacantes la 2ª Nominación Civil y Comercial , la 2ª Nominación laboral -que llevan año y medio vacante- y un vocal de la sala Primera de la Cámara Civil, Comercial y Laboral", expresó a Diario CASTELLANOS la Dra. Mabel Eusebio, presidenta Colegio de Abogados de Rafaela. Y

delimitados para contribuir con la buena visibilidad de los conductores.Estaobra se enmarca en el convenio realizado entre la Dirección Provincial de Vialidad del Gobierno de Santa Fe y el municipio, a través de las Secretarías de Ambiente y Movilidad y de Obras y Servicios Públicos. Tiene como objetivo central reducir la accidentología y aportar seguridad al sector.

agregó: "Sin duda la cobertura de las dos vacantes es una

"No es una arteria fácil. Por eso se irá realizando en etapas y se cambiarán las velocidades a medida que se analicen los resultados y el funcionamiento. Esto quiere decir que luego de la activación, el sector puede sufrir cambios de velocidad"; finalizó.Por su parte, Marcos Przybyl, miembro de la Dirección de Electrotecnia, manifestó: "Estamos haciendo la prueba del posible sincronismo, con el asesoramiento técnico correspondiente

Los semáforos se encuentran en las intersecciones con calles Constituyentes, Salta, Córdoba y avenida Italia.

A principio de julio pasado, Diario CASTELLANOS informó sobre los pliegos que se presentaron para cubrir dos de las vacantes de los Juzgados de Rafaela. Se trata de los Juzgados de Primera Instancia de Distrito, Civil y Comercial, 1ª y 4ª Nominación, que quedarían a cargo del Dr. Matías Raúl Colón y Dr. Guillermo Adrián Vales,Ahora,respectivamente.seconocióla información de que tomarán juramento el próximo martes 20 de septiembre desde las 11.30 horas en la ciudad de Santa Fe. Se espera que el miércoles 21, posterior al acto formal los jueces se presenten en sus respectivos despachos para comenzar con sus actividades.

Prensa Municipal

descomprimir la crisis existente", aseguró.

Semaforización

Como parte de la obra de intervención de seguridad vial de avenida Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela está llevando adelante pruebas de activación en diversos horarios con diferentes velocidades. Se recuerda que los semáforos que se suman a los existentes se encuentran en las intersecciones con calles Constituyentes, Salta, Córdoba y avenidaDuranteItalia. las pruebas realizadas esta semana, el ingeniero Santiago Tazzioli, asesor de tránsito en el municipio, destacó que "ya hicimos las primeras pruebas y ahora las estamos optimizando. Estamos llevando a cabo este proceso con sintonía fina. Salimos del tablero y de la computadora, y vamos a la calle a recorrer y medir en tiempos reales la semaforización para poder hacer las mejoras necesarias"."Se realizan con las velocida-

Con la habilitación de los se-

3JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

máforos, en algunos cruces se prohíben los giros a la izquierda, que están adecuadamente señalizados.Finalizado el proceso de evaluación y determinada la fecha, se informará a la ciudadanía sobre su activación definitiva.

Pruebas de activación de los semáforos de avenida Santa Fe

D. Camusso

des más bajas, priorizando la seguridad de quienes transitan, pero estamos en período de prueba. Actualmente están en 35 km/h. En relación a los análisis que se vayan realizando cuando se active la semaforización, y a medida que se haga el hábito del tránsito con semáforos por la avenida, quizás se necesite incrementar paulatinamente la velocidad", sumó.

Cabe señalar que en Rafaela eran cuatro los cargos vacan-

y la presencia de personal de control público. El proceso que realizamos es bien específico: se encienden los semáforos según las variables determinadas, y circulamos con vehículos por la avenida para controlar que el cálculo que se hizo coincida con la realidad del movimiento de los vehicular en el lugar, y ver que la onda verde realmente funcione. Es decir, en un sistema se carga la información, se define y después se hacen las pruebas con auto en territorio".

Los Tribunales rafaelinos a partir de la próxima semana sumarán a dos nuevos jueces.

El próximo martes jurarán los jueces para cubrir las vacantes en Rafaela

La semana próxima, en la ciudad de Santa Fe, en el Salón de actos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia se realizará el acto formal, donde los Dres. Matías Raúl Colón y Guillermo Adrián Vales asumirán los cargos vacantes en los juzgados de la ciudad de Rafaela tes, ocupando solo dos. Aún cuentan sin persona a cargo el Juzgado de Primera Instancia de Distrito, Civil y Comercial 2ª Nominación, y el Juzgado de Primera Instancia Laboral, 2ª Nominación. Todos corresponden al Distrito Judicial Nº 5.

INTERVENCIÓN EN EL TRÁNSITO

excelente noticia, va traer un alivio y seguramente va a

Las unidades cuentan con señalización para el cruce de peatones y decrementador, el cual indica el tiempo restante al cambio de color. Además, estarán sincronizados para que haya onda verde desde calle Constitución hasta calle Río de Janeiro, y en sentido contrario, desde Aconcagua hasta Tucumán.

Todas estas tareas se realizan con la presencia de personal de Electrotecnia, Ingeniería de Tránsito y de Protección Vial y Comunitaria, que también estará presente durante la activación, para brindar información a quienes transitan, realizar controles y para que se respete la nueva señalización horizontal y vertical y en los sectores de estacionamiento, que fueron

ALIVIO A TRIBUNALES

Los concejales, en la tarde de ayer, reconocieron como "Rafaelinos Distinguidos" a "Toti" Tieri de Borda Bossana y Omar Corrado.

EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO

N. Gramaglia

En el marco de una emotiva Sesión Extraordinaria desarrollada ayer por la tarde en el recito del Concejo Municipal, se aprobó por unanimidad el reconocimiento como rafaelinos distinguidos a la Prof. Mary Clara "Toti" Tieri de Borda Bossana y al Dr. Omar Corrado.

4 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Al momento de iniciar la exposición, Miguel Destéfanis, quien propuso distinguir al Dr. Omar Corrado, repasó la extensísima trayectoria y detalló que se graduó en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral en 1975. Becado por el Gobierno de Francia, realizó estudios, obteniendo en 1985 el grado de Doctor en Historia de la Música y Musicología en la Universidad de París IVSorbona. Fue becario del Gobierno de Brasil (1975), del Instituto Británico de París (1982), del Instituto Goethe (1988), del Servicio Alemán de Intercambio Académico (1997 y 2003) y del Centro de Difusión e Investigación Musical de la ciudad de Buenos Aires.Destéfanis expresó: "A Omar lo crucé varias veces por el barrio, por la ciudad, caminando siempre con una sonrisa; pero sinceramente la amplia trayectoria que tenía él la conocía muy superficialmente, muy por arriba. Un amigo en común, Vicente Dómina, me habló de Omar Corrado y nos reunimos por este tema; pero lo que más destaco es su simpleza y esa sonrisa que lo acompaña".

vidad, siendo docente de grado, posgrado y en cursos de especialización en instituciones argentinas. Ha dictado cursos y conferencias como profesor invitado en Estados Unidos, Francia, Alemania,

Prof. Mary Clara "Toti" Tieri de Borda Bossana, una trayectoria que traspasó generaciones.

Con su habitual temperamento y el ímpetu que la caracteriza, "Toti" Tieri de Borda Bossana repasó todo el camino recorrido, agradeció cada una de las etapas y dijo "pude expandir todo lo que me dijeron, cumplí con las nor-

Seguidamente, el resto de los ediles resaltaron diferentes aspectos, coincidiendo en que la cultura, el amor por la vocación, el profesionalismo, el virtuosismo, la sencillez y humildad engloban lo que transmite el Dr. Corrado. Además, destacaron el sello que dejó en las bases de la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni.Almomento de dirigirse a los presentes, con la voz entrecortada por la emoción, Omar Corrado agradeció el reconocimiento al Concejo Municipal de Rafaela y "a través de ellos, a los ciudadanos de Rafaela y a los concejales. Quiero contarles lo que significó Rafaela para mi formación, mi crecimiento y sus instituciones; lo que significó mi querida escuela Domingo de Oro; lo que significaron las bibliotecas...". Y ponderó el rol de la cultura en todas sus expresiones, finalizando con un mensaje: "Nadie se construye solo, todos se construyen en sociedad y creo que respondí a eso, a lo que recibí".

bajos musicológicos fueron publicados en revistas especializadas de Argentina y de otros países. Forma parte del comité científico de publica-

Declararon Rafaelinos Distinguidos a "Toti" Tieri de Borda Bossana y Omar Corrado

Fue ayer por la tarde en una emotiva sesión, en la que familiares y amigos de estas dos personalidades rafaelinas acompañaron este momento. Los concejales repasaron la trayectoria de cada uno.

Más galardones

N. Gramaglia

El Dr. Corrado recibió un subsidio de la Paul Sacher Stiftung (Basilea, Suiza) para realizar investigaciones en 2005. En Rafaela participó de numerosas actividades musicales entre 1968 y 2000; desarrolló una prolongada labor como profesor particular de materias musicales. Como musicólogo ha realizado una intensa acti-

Reino Unido, Canadá, México, Uruguay, Cuba, Ecuador, España y Chile. Participó como expositor en numerosos congresos realizados en Argentina y en otras ciudades del mundo. Sus tra-

Emoción y anécdotas de "Toti"

mas del Instituto, colaboré con mi ciudad y provincia. No viviría en ningún otro lugar que no sea esta hermosa ciudad, y lo mejor que tengo para decir es que jamás tuve un problema a pesar de lo que dicen", dijo en medio de risas de quienes con complicidad asintieron. Y destacó: "Mis gracias para todos ustedes y dedicado a esa juventud maravillosa que tiene Rafaela, y espero contribuyan todos para que siga siendo así", finalizó en medio de los aplausos.

(Continúa en pág. 5)

La concejal del PJ, Brenda Vimo, además de expresar un sinnúmero de motivos por los que estas dos personalidades merecen esta distinción, muy emocionada agradeció en primer lugar al Dr. Omar Corrado, indicando que "es un honor pertenecer a este Concejo que hoy distingue a estas dos grandes

Modern Jazz. Luego de 36 años de docencia, continuó con la actividad desde afuera. Fue protagonista del "Proyecto 13" en el año '80 en la Escuela Comercial con el aval de la directora Marta Zóbboli. La obra más grande que llevó a cabo fue "Rafaela mi ciudad", con motivo del centenario de la misma, participando 150 personas y con 17 funciones a sala llena. Fue Presidente del Centro Ciudad de Rafaela en cuatro períodos. Por 25 años presentó Danza Abierta.

Se destaca entre los proyectos que se votarán el presentado por Lisandro Mársico, donde se solicita eliminar sorbetes plásticos en forma progresiva para ser reemplazados por

El legado de "Toti" Tieri de Borda Bossana

personalidades de la cultura, cultura que hoy se respira Alaquí".momento de comenzar a explicar porque propuso distinguir a "Toti" Tieri de Borda Bossana, dijo que "hará dos años hablando con una amiga sobre los personajes de esta ciudad apareciste vos, apareció tu nombre... siento a esta mujer, nacida y criada en esta ciudad, y que ha hecho mucho".

Fue allí cuando Vimo explicó que muchísima gente quiso poder dejar su mensaje para "Toti" y la mejor manera de poder hacerlo fue a través de un muy emotivo video que se emitió en el recinto, donde alumnas, amigos y amigas, familiares y referentes de la cultura compartieron mensajes y anécdotasNuevamente los ediles remarcaron su satisfacción por tener la posibilidad de reconocer a dos personas que

Se aprobará el reemplazo de sorbetes plásticos por reutilizables o biodegradables

Una trayectoriaamplia

El sábado 17 y domingo 18 de septiembre desde la 16.00 en la Plaza 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo una nueva edición de Plaza Feria. En esta ocasión nos adelantamos a la llegada de la primavera con una edición especial alusiva a la fecha.

Estrada, Dos Remos Música, Escritores Rafaelinos Agrupados, La Ola editorial, Espacio Cultural Tiza y Karbón, Universidad Nacional de Rafaela, UNL - Sede Rafaela Sunchales, Revista El Satélite, Artística Makena - Espacio de Arte, Feriar - Circulación de bienes culturales (Ministerio de Cultura de Santa Fe), Búho Rojo Libros, El Supremo Comics y La BohemiaCabeLibros.recordar que la Secretaría de Cultura de Rafaela busca, a través de Plaza Feria, ampliar las posibilidades laborales y artísticas a realizadores locales, fomentando el enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad.

de la "Esgente".unafirme decisión del Gobierno municipal llegar a todos los barrios, tanto con el Quirófano Móvilcomo con el Ómnibus Sanitario, bregando por la salud de toda la comunidad", cerró el Subsecretario.

(Viene de pág. 4) N. Gramaglia

tos".En lo que respecta a la disposición de la nueva unidad de Quirófano Móvil en el lugar, Lanzotti, dijo: "Lo hacemos para acercarnos a los vecinos y evitar traslados. Hemos tenido una muy buena respuesta por parte

Mary Clara "Toti" Tieri de Borda Bossana, se interesó por la danza moderna y jazz. Sus mentores en el mundo de la danza fueron Noemí Coelho y Roberto Olguín, dos bailarines del Colón. Ella logró despertar el interés por el arte y la danza en varias jóvenes

La propuesta contará con sus ya clásicos stands y la musicalización del Dj. Maxi Efe el día sábado, mientras que el día domingo actuarán Pocket Jazz y Dj. Juanma Sosa.Además, el día 18 se sumarán 15 stands específicos de la Semana del Libro, en los que participarán Faber Libros, Blanco Mate Libros, Libros Adapa, Biblioteca Pública Municipal "Lermo Rafael Balbi", Biblioteca J. M.

ElPREVENCIÓNQuirófano Móvil se acercó a barrio Villa del Parque

de nuestra ciudad a través de sus clases gratuitas.

5JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

EL CONCEJO SESIONA DESDE LAS 9

La nueva unidad de Quirófano Móvil del área de Salud Animal y Zoonosis visitó el barrio Villa del Parque para la vacunación y desparasitación de los perros y gatos del lugar.

biodegradables. El mismo tuvo ingreso el 19 de mayo pasado, pero sufrió algunas modificaciones. Los comercios, bares y restaurantes, que utilizan y/o expenden sorbetes plásticos de cualquier material que no sean biodegradables deberán proceder a su progresiva eliminación, con excepción de aquellos productos que están empacados con el sorbete adherido, como envases tetra-brick de

Al respecto, el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, explicó: "Se realizaron 170 atenciones. Se recorrieron domicilios particulares llevando información de la visita del móvil, educando sobre la importancia del ayuno y el posoperatorio, recomendando que los animales deben estar dentro del hogar y no en calle para evitar enfermedades y accidentes; y la derivación de algunos casos al Centro de Atención Primaria para perros y ga-

El recinto se vio colmado de familiares y amigos de los "Rafaelinos Distinguidos". han trabajado a lo largo de su vida por la cultura, "Ciudadano y Ciudadana Distinguidos".

ciones especializadas. Su campo de estudio más frecuente es la música de los siglos XX y XXI, especialmente en América Latina y Argentina. Obtuvo el Premio de Musicología 2008 otorgado por Casa de las Américas (Cuba) y el Premio Konex en dos oportunidades (2009 y 2019). Es miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

jugos o leche. Se prohíbe de manera progresiva a los comercios bares y restaurantes la utilización, entrega y/o venta de platos y cubiertos de plásticos y poliestireno (Telgopor) de un solo Tambiénuso.se votarán las modificaciones presupuestaria ejercicio 2022 y de obras menores 2020, y el llamado a licitación pública para la compra de un camión frontal 0 km.

La docencia siempre le interesó y el deporte era parte de su vida; se dedicó también al básquet y a la natación. Trabajó en las escuelas Nacional, Normal y Comercio, cubriendo horas en educación física; realizó numerosos viajes en los que asistían a diferentes torneos de danza. Pertenece a la agrupación de danza con alumnas de la Escuela de Comercio, agrupación que sigue existiendo, llamada Rafaela

DIVERSAS deEdiciónPROPUESTASPrimaveraPlazaFeria

Además, la asociación está realizando en sus redes sociales la campaña #NoPodemosEsperar,

un estudio realizado por la Lymphoma Coalition en los 69 países en los que tiene representación: el 75% de los diagnosticados no conocía los síntomas. Los pacientes con diagnóstico precoz tienen 70% de probabilidad de supervivencia a 5 años. Esa probabilidad decae al 58% de los pacientes con diagnostico en estadio avanzado. El 58% de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma. El 73% desconocía la enfermedad. El 62% fue diagnosticado erróneamente. Sólo el 20% había sospechado la enfermedad antes del diagnóstico (el promedio global es del 27%). Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con LNH en el mundo, y produce 200 mil muertes al año.

CON EL APOYO DEL CONCEJO MUNICIPAL

Manuel Wirzt, Lagarto Fleita, entre otros.

6 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Varias provincias, ciudades y pueblos como Rafaela (Santa Fe), Lomas de Zamora, Baradero, Ensenada y San Manuel (Buenos Aires), Mercedes (Corrientes), Río Grande (Tierra del Fuego), Gualeguaychú y Gualeguay (Entre Ríos), Mendoza, Córdoba, entre otras, se unen a esta iniciativa iluminando de color naranja sus monumentos centrales.

miso con la asociación y los pacientes. Los oradores serán el Dr. Kusminsky, Haydee González (Presidente de ACLA) y Mario Cingolani (ex paciente). El evento finalizará con una performance musical de la cantante Yanina Bulgheroni (exDurantepaciente).la

jornada, varios hospitales de todo el país se suman al Día Mundial de la Concientización sobre el Linfoma haciendo colectas de sangre y difusión de información sobre la detección temprana de la enfermedad; uno de los centros de salud que estará realizando esta actividad es el Hospital Italiano de La Plata. También se suma la Red Argentina de Promotores Voluntarios de la Donación de Sangre y Médu-la Además,Ósea. en la Ciudad de Buenos Aires se iluminará el Obelisco de color naranja para concientizar sobre el linfoma.

Este jueves se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma; Rafaela realizará acciones en torno a este tema en el Punto Sano.

DíaVISIBILIZACIÓNMundial del Linfoma: se harán actividades de concientización

Este jueves 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. Esta iniciativa de la Lymphoma Coalition (una alianza mundial de asociaciones de pacientes con linfomas) tiene por objetivo incrementar el conocimiento por parte de la población sobre esta enfermedad que afecta mundialmente a 1 de cada 5.000 personas, para poder reconocer sus síntomas a tiempo, permitiendo un diagnóstico precoz de la misma.Las actividades del Día Mundial en nuestro país están organizadas por la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA), asociación de pacientes que representa a Argentina en la Lymphoma Coalition que este año celebra su 17° aniversario, y que fue reconocida por la misma en la 1ª Edición del Premio Karen Van Rassel Leadership Award (en honor a su retirada CEO y Miembro Fundadora) como la ONG que realiza el mejor trabajo en defensa de los pacientes, entre sus más de 60 miembros a nivel internacional.

Rafaela se suma con diferentes acciones

La actividad central será un evento que se realizará este 15 de septiembre a las 15.00 horas en el auditorio del Hospital Universitario Austral, donde se le entregará una estatuilla al Dr. Gustavo Kusminsky en reconocimiento a su compro-

Hoy se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma. Este año se llevarán a cabo diferentes acciones para difundir sus síntomas y promover el diagnóstico temprano.

15 de septiembre como "Día municipal de concientización sobre el linfoma", estableciendo que el Ejecutivo municipal debe llevar a cabo una campaña de difusión sobre el linfoma, concientizando a la población sobre esta enfermedad, sus síntomas y la importancia de la detección temprana.

LinfomasArgentina1www.youtube.com/c/@LinfomasArgentinaOKTwitter:/AsociacionLinfomasArgentinawww.linfomasargentina.orginfo@linfomasargentina.orgE-mail:Web:Facebook:@LinfomasArInstagram:Youtube:

N. Gramaglia

La Asociación Civil Linfomas Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con Linfoma, Síndromes Mielodispásicos y Mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades.Paramayor información: Teléfono: 0800-555-54636 (LINFO),

haciendo hincapié en reconocer los síntomas a tiempo ya que el éxito en la cura del linfoma es de un 90% si se detecta en forma temprana. Varios famosos e influencers están respaldando la campaña, brindando un mensaje alentador a los pacientes y explicando cuáles son los síntomas de la enfermedad. Algunos de ellos son Facundo Arana, Fernando Carolei, Mónica Cahen D' Anvers,

ción Civil Linfomas Argentina) a CASTELLANOS. También se iluminará de color naranja el Monumento a la Madre frente a la Catedral San Rafael.Conviene recordar que el Concejo Municipal votó el jueves pasado un proyecto de declaración en el que se nombra al

Acerca de ACLA

Acerca del linfoma

Conocer los síntomas es sumamente importante. Según

Un linfoma es un tumor en el sistema linfático. Éste es una amplia red (parte del sistema inmunológico) de vasos o tubos finos que conectan ciertos órganos llamados ganglios linfáticos, los cuales se distribuyen en grupos por todo el cuerpo: axilas, ingles, cuello, tórax y abdomen. Este tumor, es decir un crecimiento anormal de células, afecta la producción de linfocitos: un tipo de glóbulos blancos de la sangre de gran importancia en el control de las infecciones y agresiones externas. Entre 20 a 25 casos nuevos cada 100.000 habitantes aparecen por año a nivel mundial; los cuales, conociendo sus signos y síntomas, podrían lograr un diagnóstico temprano, tratamiento adecuado, y así mejorar su pronóstico. Se sabe que las personas con un déficit en la inmunidad, tanto congénito como adquirido (por HIV, en pacientes receptores de un trasplante de órganos, etc.), presentan un mayor riesgo de ser diagnosticados de linfoma. Esto se ha relacionado con un fallo en los sistemas de defensa del propio organismo.Lossíntomas más comunes son: crecimiento, generalmente indoloro, de uno o varios ganglios linfáticos; cansancio; aumento de la temperatura (en general durante la noche) hasta no más de 38 grados; pérdida de peso; sudores nocturnos; picazón persistente en todo el cuerpo; tos y falta de aire.

En nuestra ciudad, esta mañana a las 10.15 horas se realizará un evento de concientización en el punto sano, ubicado en la plaza 25 de Mayo frente al edificio municipal, en el que participarán funcionarios municipales, según informó Carina Bustos (integrante de la Asocia-

Ambos sindicatos comunicaron a través de sus canales oficiales la aceptación de la propuesta paritaria emitida por el Gobierno de la provincia el pasado lunes, que contempla un aumento del 31% hasta diciembre, mes en el cual las partes se volverán a reunir para realizar una revisión. El viernes se define si los docentes aceptan o no la oferta.

El Plenario Provincial de Delegados de ATE definió aceptar la propuesta salarial del Gobierno para los próximos meses del año. Participaron del encuentro integrantes del Consejo Directivo Provincial, secretarios generales de seccionales y delegaciones de la provincia a través de la plataforma Zoom, además de representantes de juntas internas de delegados, quienes informaron las consultas realizadas en todo el territorio provincial.

En ese marco, el Secretario General de ATE, Jorge Hoffmann, calificó el ofrecimiento como "razonable", aunque señaló que "su impacto en el bolsillo del trabajador está relacionado a que la inflación no se dispare, por eso está estipulado en el acta que acabamos de aprobar que nos volveremos a reunir la primera semana de diciembre, con la intención de que la política salarial anual no esté por debajo de la inflación sino que podamos recuperar algunos puntos".

Paritaria:ACUERDO ATE y UPCN aceptaron la propuesta de aumento del 31%

AMRA Santa Fe también aceptó la propuesta paritaria

Asimismo, el gremio manifestó el masivo reclamo, expresado en la votación de profesionales, respecto del condicionamiento al que fueron expuestos ante la situación de

Este viernes, los docentes se reunirán en Asamblea en horas de la mañana para llevar las mociones que fueron votadas en cada Departamento y de allí saldrá la definición respecto al aceptamiento o rechazo de la propuesta paritaria. Recordar que en el Departamento Castellanos se votan tres mociones, dos de las cuales son en rechazo y planteando medidas de fuerza para las próximas semanas.

7JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

La Comisión de Poderes fue la encargada de realizar el informe de las consultas realizadas en toda la provincia con los siguientes resultados: 65% a favor de la aceptación y 35% por el rechazo.

El proceso de votación estuvo supervisado por el escribano público nacional Leandro Carrera (Registro 196). Habiendo finalizado la votación, la entidad gremial informó que la propuesta de política salarial había sido aceptada. En esta instancia tan particular, luego de atravesar un conflicto, es importante destacar la confianza y el compromiso de todos los empleados públicos con la entidad gremial, así como de todo

En términos generales, y con esta propuesta aceptada, los gremios de la Administración Central lograron acordar un aumento anual del 77%, (46% lo pautado en marzo y un 31% hasta diciembre). Esto implica que durante el mes de septiembre, los trabajadores del estado recibirán un 20% de aumento -se le suma un 12% al 8% que ya había sido acordado en marzo- y posteriormente dos aumentos del 7% en octubre y noviembre, finalizando diciembre con un 5% de aumento y con un esquema de revisión para dicho mes.

A raíz de la interna gremial, se emitió un comunicado que afirma que, desde la conducción de la Dra. Sandra Maiorana, se reafirma la legitimidad a partir del acompañamiento del 100% de delegados de toda la provincia y de ser respaldados en elecciones recientes por una gran masa de afiliados.

Ante la propuesta de revisión de política salarial 2022 del Poder Ejecutivo para los empleados públicos de la administración central, la UPCN Santa Fe puso a disposición de todos los afiliados activos pertenecientes al Convenio Ley 10.052, un proceso de votación mediante la página web institucional. Esto se llevó a cabo con un sistema online, que estuvo disponible el 13 y 14 de septiembre (hasta las 12 hs) y donde además la entidad gremial mantuvo una comunicación fluida con los afiliados, escuchando sus apreciaciones, reparos y nivel de aceptabilidad a la oferta salarial.

La entidad gremial informó que votó el 74% de los afiliados pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo Ley 10.052, y los resultados fueron los siguientes: un 70% votó por la aceptación a la propuesta; un 30% votó por la negativa a la propuesta.

descuentos por días no trabajados. "Expresamos una aceptación en disconformidad con las formas y también con los porcentajes salariales y fecha de revisión", asituacionessalarios,inflacionariofechalantarFetrabajador,servarciaFinalmente,sostuvieron.yenconsonan-conlasexpresionesdecon-elpoderadquisitivodeldesdeAMRASantareiteranlanecesidaddeade-tramosdeaumentoy/oderevisiónsielescenariocomprometelosyparaevitarnuevasdeconflictodecarafindeaño.

Durante la jornada de la víspera, los gremios de la Administración Central, tanto UPCN como ATE, confirmaron la aceptación de la propuesta paritaria.

UPCN destacó el compromiso

el Cuerpo de Delegados en la comunicación de la política salarial.Laaceptación de la propuesta de revisión de política salarial 2022 será comunicada oficialmente al Poder Ejecutivo.

Tras la aceptación de la misma debemos reconocer que de parte del Gobierno se volverá hacia atrás en lo que respecta al descuento de los días no trabajados por paro. Aunque por otro lado, y según lo manifestó el propio Ministro de Trabajo luego de la reunión paritaria del pasado lunes, los trabajadores de los gremios ahora deberán aportar en este esquema de recuperación de las actividades, objetivos y turnos en aquellas dependencias ya sean en Salud, registros u organismos que funcionan con el otorgamiento de turnos previos, debido a la inactividad de los días de paro.

Los docentes definen el viernes en Asamblea

Para ATE es una oferta "razonable"

Por otro lado, en esta propuesta de "acuerdo corto" según lo denominó el Gobierno provincial, se plantea una revisión en el mes de diciembre, en el que se ha convenido con los gremios poder llevar adelante una nueva convocatoria para en los primeros días del mes, con el fin de desarrollar un análisis y evaluar la finalización del año, sobre todo en relación al comportamiento de la inflación en los meses siguientes a la aceptación del acuerdo.

El Sindicato de Médicos de la República Argentina (AMRA) Seccional Santa Fe aceptó la propuesta salarial presentada en la reunión paritaria de ayer, en todos sus puntos.

En la jornada del miércoles, los gremios de la Administración Central, ATE y UPCN, confirmaron la aceptación de la propuesta paritaria emitida por el Gobierno de la provincia el cual se dio el pasado lunes. Desde el gremio que conduce Jorge Hoffmann, se encargaron de señalar que la Comisión de Poderes fue la encargada de realizar el informe de las consultas realizadas en toda la provincia, la cual arrojó un 65% a favor de la aceptación y 35% por el rechazo. Por el lado de UPCN, la entidad gremial, dirigida por Jorge Molina sostuvo que el resultado de la votación arrojó una aceptación del 70% de parte de los trabajadores.

Mesa de Trabajo

Aguerre, participaron de la reunión la jefa de Operaciones en Argentina, Denise Obara; el especialista en Vivienda y Desarrollo, Felipe Vera; la consultora y asesora, Mariana Salazni; el especialista de Competitividad, Tecnología e Innovación, Fernando Vargas; y el analista de Operaciones en Argentina, Gonzalo Dalmasso.

"El repaso de esas acciones futuras por donde transitar también en programas estratégicos ha sido parte de la agenda -indicó el mandatario santafesino-, pero fundamentalmente trabajamos en el ajuste de funcionamiento de cada uno de los programas que hoy están en ejecución en la provincia, para darle la efectiva concreción. Por el otro lado, pensar en qué situaciones de futuro vamos trabajando con el BID para beneficio de la provincia", finalizó Perotti.

Gobierno de Santa Fe cionamiento de las líneas que el Banco tiene operativas en la Argentina, particularmente en SantaPerottiFe".remarcó que la visita incluyó una recorrida por algunas de las obras que se están financiando con el Banco "y analizar cómo podemos estar en los próximos meses dando el mejor aprovechamiento a algunas de las instancias que el BID tiene para financiar, reforzando algunos de los programas que la provincia lleva adelante, o alguna situación particular que permita utilizar ese apoyo económico".

Mientras tanto, el ministro de Economía, Walter Agosto,

Este jueves a las 12.30, se realizará en el salón de Honor de la Cámara de Diputados de la Nación una reunión entre los Diputados Nacionales de Santa Fe y los intendentes y presidentes comunales de los Departamentos de Rosario, San Lorenzo y Constitución donde tratarán la problemática de la quema de los humedales en las islas entrerrianas que afectan a las poblaciones del sur santafesino.Eldiputado Roberto Mirabella destacó el trabajo conjunto que llevarán adelante los legisladores y los alcaldes "sin bandería política", y remarcó la necesidad de avanzar en el

Ministros, funcionarios y equipos técnicos mantuvieron una reunión en la Casa de Gobierno.

El gobernador Omar Perotti recibió ayer, en la ciudad de Santa Fe, al representante en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agustín Aguerre, con quien mantuvo una reunión en la que se abordaron cuestiones referidas a los proyectos conjuntos entre la Provincia y la entidad.Enla oportunidad, Perotti, Aguerre y el ministro de Economía, Walter Agosto, se encontraron en el Salón Protocolar de Casa de Gobierno. Luego, en el Salón Blanco, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre ministros, funcionarios y equipos técnicos donde se abordó el estado de situación de proyectos respaldados por el BID en la provincia, propuestas de financiamiento y de cooperación.

El Gobernador Perotti recibió al representante del BID en Argentina

Por el BID, además de

Tras la reunión, el Gobernador expresó que "el trabajo en el comercio exterior, en la cooperación internacional y el vínculo con los organismos internacionales son claves para una provincia como la nuestra. Por lo cual, estar con representantes del BID en la provincia tiene que ver con eso y con tratar de optimizar el fun-

Entre los numerosos temas planteados por las autoridades provinciales, la ministra Celia Arena destacó la importancia de sumar financiamiento "tanto en equipamiento como en capacitación para combatir los incendios forestales". En el mismo sentido, Frana referenció proyectos vinculados a obras hídricas, acueductos y obras destinadas a la urbanización de barrios populares.

Más adelante, en materia de educación, Debloc destacó la posibilidad de "asistencia financiera para infraestructura y en lo referido a equipamiento tecnológico". En ese sentido, hizo hincapié en el programa "Santa Fe Más Conectada, pensando que ahí está toda la in-

fraestructura de la fibra óptica" y remarcó la necesidad del "fortalecimiento tecnológico con dispositivos para el aula o para el uno a uno", dijo Debloc, quien sobre infraestructura de edificios escolares mencionó la necesidad de "los institutos superiores y los centros de educación física".

Recorrida por obras y proyectos

ZONAS AFECTADAS POR EL HUMO

Congreso Nacional con "la Ley de humedales"; también pidió por "la instalación de los brigadistas y el personal del ejército y del grupo Albatros que combaten los incendios en la zona de forma permanente, al menos hasta el mes de marzo por los pronósticos de sequía en la "Esregión".importante este trabajo entre todos los actores de la política de la provincia, sin importar a que partido pertenezcan, frente a esta emergencia en pos de terminar con los incendios en las islas, proteger la salud de la población y preservar los humedales", indicó Mirabella.

FINANCIAMIENTO

DE PROYECTOS

reconoció que "fue una reunión importante, en la que hablamos de las necesidades que Santa Fe puede tener para proyectos que son fundamentales, apuntando a la infraestructura, que la consideramos transversal para los distintos sectores de la comunidad; y por otra parte, abordamos la posibilidad de recrear y aumentar las capacidades del Estado provincial".

Junto a Agosto, participaron de la mesa de trabajo los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana. También estuvieron las secretarias de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; y los secretarios de Educación, Víctor Debloc; y de Coordinación de Proyectos, Claudio Vissio.

La comitiva del BID también recorrió obras y proyectos que la entidad financia en Santa Fe. En ese marco, visitó el barrio Padre Atilio Rosso, en el cordón oeste de la capital provincial.Posteriormente, las autoridades recorrieron la empresa biotecnológica Zelltek SA, radicada en el Parque Tecnológico Litoral Centro, beneficiaria del BID-PIT IV, como parte de las iniciativas contra el Covid19. Y, por último, visitaron el Espacio de Primera Infancia (EPI)-Centro de Acción Familiar (CAF) N°18, en el norte de la ciudad de Santa Fe.

Funcionarios se reunirán por la quema de humedales

8 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Ministros, funcionarios y equipos técnicos mantuvieron una reunión en la Casa de Gobierno, donde se abordó el estado de situación de los proyectos respaldados por el organismo en la provincia, propuestas de financiamiento y de cooperación.

El próximo 22 de septiembre dará inicio un nuevo taller en Fundación Progresar.

En el afán por seguir creciendo y colaborar con aquellos que necesitan una salida laboral, Fundación Progresar lanzó un taller sobre Producción Textil. El mismo se iniciará el próximo jueves 22 de septiembre -se estiró una semana más su comienzo- y tendrá una duración de tres meses. Se dictarán clases los días martes y jueves de 16 a 19 horas en la sede de la institución.

En este establecimiento, enclavado en calle América al 1345, los asociados reciben Asistencia Social a través de diversos talleres como costura, cocina, carpintería o tejido. Además, los niños y adolescentes cuentan con espacios de esparcimiento y contención, al tiempo que también forman parte de los mismos talleres, incluido computación. "Los domingos los niños concurren a la 'escuelita', y durante la semana los adolescentes participan de los diversos talleres de oficios", explicó Gabriela Menara, vicepresidente de la entidad, en diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS.

Quienes deseen participar de esta propuesta pueden anotarse completando el formulario accediendo al link

Será un curso básico con la intención de extenderlo un año más con propuestas más avanzadas. "Tenemos máquinas industriales, hay un cupo para diez personas, buscamos que sean personas que deseen tener una ocupación y que hoy no tengan una salida laboral", explicó.

Son alrededor de 150 personas entre mujeres, niños y jóvenes adolescentes que pasan por la institución. Una fundación que se solventa con las ventas de pollos y

A su vez, aquellos jóvenes que ya no forman parte de la "escuelita" -que es para chicos en edad de educación primaria- siguen concurriendo para colaborar como voluntarios, algo que generó gran satisfacción entre los responsables de la fundación. "Que quieran seguir viniendo habla de que hacemos bien nuestro trabajo", recalcó una de las referentes que tiene Fundación Progresar.

tacó la rápida salida laboral que tiene la costura. "Quienes cuenten con una máquina de coser en casa ya pueden hacer algún tipo de trabajo, sean arreglos, dobladillos. Nos pareció una buena propuesta para la gente que esté necesitando estas salidas, sobre todo para quienes son madres y no pueden salir a trabajar", recordó.

"Se trata de un lanzamiento para ver qué necesidades hay. La idea es empezar a relacionarnos con empresas textiles y ver cuáles son las necesidades de ellas para que las personas que asistan al taller tengan mejor acceso a una salida laboral", comentó Gabriela Menara.

deyyoción7c6CdMPXbpLaHcPy8).(https://forms.gle/Funda-Progresarcuentaconelapo-delaMunicipalidaddeRafaelatambiéndediferentesempresaslaciudad.

La ciudad de Rafaela y sus instituciones se han caracterizado siempre por ofrecer diferentes oportunidades para aprender oficios y lograr tener una salida laboral. Y en eso anda la Fundación Progresar, quien desde hace más de 90 años impulsa diferentes actividades para mujeres, niños y jóvenes que necesitan un pasatiempo o herramientas para poder generar dinero.

PRODUCCIÓN

Al mismo tiempo, Menara des-

FundaciónTEXTIL Progresar invita a participar de un nuevo taller con salida laboral

donaciones voluntarias que suelen hacer tanto quienes concurren como las empresas que quieren dar una mano para su crecimiento. "Tenemos un edificio grande que requiere de mantenimiento y las donaciones colaboran en eso", agregó Menara.

D. Camusso

Taller de Producción Textil

9JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

La campaña educativa de EPE llegó a Ceres y Colonia Ana

Las propuestas destinadas a secundarias y técnicas incluyen un desafío, una charla sobre robótica y un taller de orientación vocacional.

LasESPERANZAescuelas podrán visitar la Fecol + Expodema y participar de actividades

1) Tener un propósito; ser

El producto ganador será el que reúna más votos de los siguientes:-Unvoto el que tenga más cupones de los visitantes de la expo.-Un voto del que tenga más

La confección final deberá cumplir los siguientes objetivos:

Las tres propuestas para las escuelas secundarias y técnicas requieren de una inscripciónCabeprevia.destacar que se podrá

5) Cumplir con uno de losÍtems propuestos por la organización (Torre - Mueble - Arco).

nada a alumnos de sexto y séptimo grado, sobre el uso responsable de la electricidad.

Caussi resaltó "lo trascendente que es trabajar en esta etapa de la escolaridad primaria, trasladando lo fundamental que es tener los recaudos indispensables en la utilización de los artefactos ligados a la energía eléctrica y tener un consumo eficiente de este recurso."

-Un Voto de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.Entre los premios se enuncian un periférico para la escuela y una hamburguesa/ choripanes para todo el grupo.

ESPERANZA. El día viernes 23 de septiembre, en la jornada de apertura de Fecol + Expodema, las escuelas secundarias y técnicas podrá participar de tres actividades que incluyen un desafío, una charla sobre robótica y un taller de orientación vocacional.

continuó en Ceres y Colonia Ana con la campaña educativa "Energía para Educar", desti-

Para finalizar la jornada, la tercera actividad propuesta se relaciona con un Taller de Orientación Vocacional a cargo del Itec "El Molino", charla destinada en forma exclusiva para alumnos de 4° y 5° año.

"Me Gusta" en las publicaciones del Instagram de la expo.

Los alumnos de las escuelas secundarias y técnicas de la ciudad podrán disfrutar de tres propuestas en la muestra.

Para continuar las actividades previstas para los establecimientos escolares, desde las 17.30 del viernes 23 de septiembre se llevará a cabo una Disertación sobre Robótica a cargo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.

La escuela dejará expuesta en la expo su producto con la ficha descriptiva, y los visitantes de la feria votarán cuál les gusta más. Esta decisión se expresará a través del depósito del ticket para sorteo en la urna de la obra elegida.

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. La Empresa Provincial de la Energía (EPE)

te actividad que no dependa de la distribución de este recurso".

Las actividades se desarrollaron en la Escuela Primaria 6131 "María Bolis de Cattaneo" de Colonia Ana y en la Escuela N° 413 "Domingo Faustino Sarmiento", de Ceres, con una activa participación de los estudiantes.Lagira por las escuelas ya pasó por Rafaela, Santa Fe, Rosario, San Martín de las Escobas, Esperanza, Las Bandurrias y Pueblo Casas. Al mismo tiempo, la EPE está culminando una plataforma virtual para docentes y alumnos con contenido sobre el desarrollo de los temas de la campaña "Energía para Educar", para que llegue a una mayor cantidad de estudiantes y docentes.Sobre educar en el uso eficiente de los recursos energéticos, el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, destacó "la importancia de este proyecto educativo que la pandemia nos impidió desarrollar en el primer tramo de nuestra gestión, pero que vamos a concretar en forma presencial en distintas escuelas

En primer lugar, en el horario de 14 a 17 horas, se llevará a cabo el "Desafío Emprendedor" cuyo objetivo es incentivar a los jóvenes a trabajar en los conceptos de creatividad y de sustentabilidad, además de poner a prueba el ingenio, el trabajo en equipo y la coordinación para el armado de un producto final.Las

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

La propuesta se llevó a cabo en las escuelas N° 6131 "María Bolis de Cattaneo" y N° 413 "Domingo Faustino Sarmiento".

elegir de qué actividad participar; para mayores consultas se pueden comunicar al teléfono (03496) 541070.

2) Tener partes móviles y ser3)creativo.Nodañar el medioambiente, las personas o el entorno.4)Ser inspirado en algún stand de la expo.

10 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Por otra parte, todos los objetos serán publicados en el Instagram de la exposición y serán votados con los likes o "me gusta".

útil para algo.

"Estamos transmitiendo información -continuó-, sumando valor junto a las alumnas y alumnos, con conceptos que son básicos sobre el uso inteligente de los recursos energéticos. Estas experiencias nos marcan, es una inversión a futuro, vamos a hablar de conductas y nuestra relación con la energía eléctrica, no hay prácticamen-

públicas de la provincia".

La jornada de capacitación realizada en Ceres.

escuelas tendrán que elaborar una propuesta, con los materiales reciclables entregados por la institución (caja y tubos de cartón, retazos de tela y poliester, viruta de madera, rollo de cinta) en un tiempo de 30 minutos.

El actual Gobierno de la Ciudad que encabeza Alejandra Dupouy acusa a la gestión anterior por el mal manejo del Fondo de Financiamiento Educativo.

CERES. Una vez más, las acciones de la anterior gestión municipal tienen repercusiones directas en el presente. En esta oportunidad, es la educación la que se ve afectada por la falta de transparencia de las autoridades que fueron parte de los gobiernos de Camilo Busquets.Antela falta de comprobantes que den cuenta cómo y cuándo se utilizó el Fondo de Financiamiento Educativo (FFE) de los años 2017 y 2019, períodos donde gobernaba Busquets, hoy la Municipalidad de Ceres tiene una deuda de 7.540.710,64 de pesos con la Provincia de Santa Fe y los establecimientos educativos de la Eslocalidad.asíque ante la imposibilidad de rendir cuentas, ya que no hay forma de saber qué se hizo con la plata que el Gobierno de la Provincia destinaba a los colegios, el actual Gobierno provincial decidió suspender la asignación 2022 de FFE. Esto implica que las escuelas ya no

La actual gestión de Dupouy vuelve a denunciar al ex intendente Busquets.

NuevamenteCERES el ex intendente Camilo Busquets es denunciado por corrupción

11JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES

recortó en 50.000 millones de pesos la cartera educativa. El desfinanciamiento a la educación y la falta de aplicación de una Justicia que realmente castigue a los que llevaron ade-

pudieron acceder a las dos primeras cuotas del año 2022 que se transfirieron en julio y agosto respectivamente y, a la par, el Municipio se ve en la obligación de devolver dinero que supuestamente fue malversado por prácticas políticas fraudulentas.Sinembargo, utilizar Fondos de Financiamiento Educativo para otros gastos que los establecidos por la ley fue habitual en la gestión Busquets, al punto que el ex intendente determinó en el decreto N° 3398/ 19 lo siguiente: "Artículo 1: Dispónese la utilización transitoria de fondos de rentas especiales con los límites y alcances establecidos en el artículo de la Ordenanza 1577/2019 correspondiente a la partida de Fondos de Financiamiento Educativo por la suma de 460.000 pesos para ser utilizados en el pago de Derogaciones corrientes".Estaríamos ante una probable malversación de fondos públicos que genera directas

lante el mal uso de fondos públicos y no a un ente institucional, traerá consecuencias catastróficas para el futuro educacional de la ciudad y el país.

consecuencias en el normal funcionamiento del Municipio y de los establecimientos educativos.Alapar, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa,

STUDIO UNIVERSAL 8:20 PM 100 MINUTOS

Una trabajadora social salva a una niña de sus padres abusivos, pero descubren que existen muchos más secretos en el caso.

guion se estaba poniendo muy denso. Simplemente, lo fui descubriendo sobre la marcha", suma.

"Es un tipo extremadamente apuesto que, al mismo tiempo, tiene algo intangible que desconcierta. Estaba buscando a alguien que pudiera traer a la película una energía tipo Anthony Perkins, en el sentido de que sea un personaje que te cae bien, que es atractivo, pero que al mismo tiempo no puedes evitar sentir que está ocultando algo", dice el director sobre él en una gacetilla oficial en-

Un Misterio para Aurora Teagarden

Drop Dead Diva

"Mientras escribía, sólo tenía una idea en mente: Si yo no sé qué va a pasar, no hay posibilidad de que la audiencia lo sepa", confiesa Zach Cregger. Zach, además de dirigir Bárbaro, es guionista de este thriller de terror y asegura que su objetivo con el largometraje fue básicamente sorprenderse a sí"Lamismo.película se centra en Tess (Georgina Campbell), una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo y reserva alojamiento en la ciudad. Cuando llega tarde en la noche, descubre que la casa fue reservada a dos personas simultáneamente y que hay un extraño alojándose allí. En contra de lo que le aconseja su propio sentido común, decide pasar la noche, y pronto descubre que hay mucho más que temer que la presencia de un huésped inesperado", adelanta la sinopsis oficial.

CANAL 9 6:55 AM 185

WARNER 1:22 PM 133

Acompañando a Georgina, en el rol del habitante que también alquiló la casa a la que llega Tess, nos encontramos con el actor sueco Bill Skarsgård, famoso por interpretar a Pennywise en la última saga de las películas It.

LasCARTELERA Tipas "Bárbaro"estrena

12 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

MINUTOSUnnuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.

STAR CHANNEL 10:00 AM 131 MINUTOS

Grayson representa a Stacy en un pleito sobre su vídeo blog; Parker sospecha que Kim puede estar saliendo.

Contar con la actriz indicada

La magia de ver cine, en el cine

"Escribíanaliza.loque me divirtió escribir, confié en mí y traté de no pensar mucho en si el

"Balancear humor con horror no es tan difícil como parece, hay muchos puntos similares. La anatomía de un chiste es similar a la anatomía de un susto. Implica crear tensión, cierto tono, timming, y es muy importante zigzaguear cuando la audiencia espera que lo hagas. Siento que he estado trabajando en esto por mucho tiempo, de una forma u otra, durante mi experiencia con la comedia",

Ficha técnica

MINUTOSLoshabitantes de Ladriburgo enfrentan una nueva amenaza: unos invasores del espacio exterior que destrozan todo lo que se interpone en su camino.

SONY 4:25 PM 55 MINUTOSJane es adjudicada pro trabajo de bono en la oficina de D.A;

TL 9 al amanecer

Caso 39

viada a VOS.

"Cuando mirás una película de terror en el cine, y especialmente una como esta, que es bastante sorpresiva y con momentos muy importantes, la experiencia compartida hace que, en mi opinión, todo se disfrute más. Si estás mirando la película solo en tu casa, con el teléfono en la mano, no se genera esa conexión que realmente te hace sacarle el jugo a la experiencia", apunta Cregger."Para mí, por poner un ejemplo, es casi como decir: '¿Querés ver el video de alguien en una montaña rusa o querés ir al parque de diversiones y subirte a una?'. Yo recomiendo que vayas al parque y te subas. Solo se vive una vez, hay que divertirse. Hacelo", recomienda.

"Se me ocurrió la idea de una mujer que tiene que afrontar el peligro inherente que existe en tener que decidir si va a cohabitar una noche con un extraño o dormir en su auto. Un escenario en el que no hay una respuesta correcta, y que implica tomar una decisión que nadie debería estar obligado a tomar. Sabía que iba a poder cargar mucha tensión en esa situación", explica. "Traté de seguir mis instintos y sorprenderme a mí mismo. Y después de ver el resultado final, puedo decir, confiado, que es una historia sorprendente. Porque yo no sabía a dónde iba a ir", suma.Esta es la primera vez que Cregger dirige un largometraje de este género. Aunque tradicionalmente siempre estuvo más vinculado a la comedia, confiesa que a la hora de hacer reír o asustar a la gente, hay varios puntos en común.

Zach Cregger, actor que dirige "Bárbaro", un "thriller" de terror del que además es guionista y cuenta con las actuaciones protagónicas de Georgina Campbell y Bill Skarsgård.

"Georgina (Campbell) fue la actriz perfecta para interpretar a Tess. Primero porque es una profesional increíble y muy talentosa, nunca da un paso en falso. Y segundo, porque tiene una cualidad muy empática que hace que para el espectador sea fácil ponerse en sus zapatos y acompañarla en su viaje. Sabía, en el momento en el que ella firmó, que la película iba a estar en buenas manos", confiesa el director.

Título original Barbarian. Filme de 2022. Dirección y guion Zach Cregger. Género: terror, thriller. Reparto: Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long, Jaymes Butler y Trevor Van Uden. Fotografía: Zach Kuperstein. 102 minutos. Llega a Las Tipas el 15 de septiembre en el horario de las 22.20h.

The LEGO Movie 2: The Second Part

Una bibliotecaria apasionada por las historias de detectives investiga, junto a su club de lectura, la desaparición de una corona de incalculable valor.

Por su parte, educación registró un alza de 5%, al igual que recreación y cultura que sostiene subas mensuales a partir de la recuperación del turismo. Al unísono y por este efecto, restaurantes y hoteles observó una suba de 6,7%.

La indumentaria volvió a mostrar la variación más fuerte al trepar a 9,9% en el mes y alcanzar el 110% en un año. El comportamiento de la ropa y el calzado no encuentra freno y acumula varios meses de aumentos sostenidos.

el IPC de agosto superó otro pico que había tocado el índice de precios al consumidor este mismo año, cuando alcanzó el 6,7% en marzo como consecuencia de la escalada de precios internacional que impactó en los valores de bienes y productos locales.

13JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

En tanto, la suba de los servicios de telefonía provocaron un salto de 4% en el rubro comunicación.

Desde que asumió Alberto Fernández, tomando el nivel general del IPC, los salarios reales acumulan una caída del 10,5%; y tomando el rubro alimentos, la caída llega a 15,8%, según el CEEAXXI.

Según informó el Indec, en los primeros ocho meses del año la suba de precios acumuló 56,4 %. El índice del mes pasado marcó una leve desaceleración respecto al récord mensual de 7,4% que se había registrado en julio.

En Salud, por los incrementos en prepagas y medicamentos, la suba fue de 5,7%, porcentaje que se acelerará en los próximos meses dado que las empresas de medicina privada ya anunciaron una actualización en sus cuotas.

será del orden de 100%.

La inflación sigue registrando números elevados: en agosto fue del 7% y alcanzó en términos interanuales el 78,5%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en los primeros ocho meses del año la suba de precios trepó hasta el 56,4%.Eneste último registro, el índice inflacionario marcó una leve desaceleración respecto al récord mensual de 7,4% que se había registrado en julio, que configuró el número más alto en 20 años. De la misma manera, la inflación acumulada en los últimos doce meses tocó su punto más alto en poco más de 30 Además,años.

El Ejecutivo esperaba un dato inferior al 6,5% para alentar la idea de una desaceleración, pero la cifra informada por el INDEC finalmente fue levemente inferior al 7,4% de Lajulio.espiral inflacionaria en la que ingresó la Argentina fue

SUBA DE PRECIOS

En cuanto al impacto inflacionario en el poder adquisitivo

Por incrementos en las tarifas, el rubro transporte observó un avance de 6,8%, situación que impactó de pleno en los bolsillos de los consumidores.Los gastos de mantención de la vivienda (servicios y alquileres) tuvieron una variación de 5,5% en el mes, mientras que el equipamiento mostró un alza de 8,4%.

de los consumidores, los datos de agosto muestran que los salarios reales evidencian una caída interanual del 8,9% y mensual del 4,4% según el Centro de Estudios Económicos Argentina XXI.

Ayer cerró la posibilidad para adquirir servicios para viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre por los destinos turísticos de la Argentina, estando habilitada hasta hoy la carga de comprobantes en la web previaje.gob.ar.Ladecisiónde no prorrogar y dar fin al programa, tal como estaba proyectado en un principio, quedó ratificada a través de la Disposición 26/2022 del Ministerio de Turismo y Deportes publicada en el boletín oficial de esteFuentesmiércoles.oficiales indicaron que la tercera edición de PreViaje superó todas las expectativas, a tal punto que a 4 días de iniciado el programa ya lo habían aprovechado más de 165 mil turistas. Con el mencionado programa se logró el objetivo de dinamizar y potenciar la temporada baja. Desde el área de Turismo ejemplificaron el impacto de la medi-

ElTURISMOPreViaje 3 superó las expectativas y se acerca el final para poder anotarse

da: "un solo día de carga de comprobantes de PreViaje 3 equivalió a una semana entera de la también exitosa segunda edición". De esta forma, se estima que cerca de un millón de turistas se movilizarán durante octubre, noviembre y principios de diciembre en beneficio de miles de prestadores turísticos y rubros relacionados con la industria hotelera, gastronómica y cultural de toda la Argentina.Losdestinos preferidos por los usuarios de Previaje fueron disímiles, aprovechando los beneficios de las distintos climas y paisajes a lo largo y ancho del país. Buenos Aires es la provincia más elegida con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico

El presidente, Alberto Fernández, admitió ayer que a su Gobierno le "está costando mucho" combatir la inflación.

Un Gobierno al que le cuesta la inflación

Caída de los salarios

La inflación de agosto fue del 7% y el total interanual alcanzó el 78,5%

Con este resultado y el impacto que genera desde septiembre la quita de subsidios energéticos, se validan las proyecciones privadas que estiman que la inflación de este año

Durante agosto, las subas estuvieron impulsadas por los alimentos, que fue del 7,1%, con aumentos muy fuertes en panificados, aceite, frutas y verduras, lácteos, huevos y azúcar. A partir de los acuerdos con la industria frigorífica el precio de la carne se mantuvo estable, lo cual sirvió como compensación al alza generalizada. En la comparación interanual los alimentos aumentaron 80%, es decir 1,5 puntos por encima de la variación general del IPC.

Hacia adelante, las previsiones de los analistas no distan mucho de lo que sucedió en agosto.Hasta ayer, luego de que se conocieran las nuevas cifras, ni el Banco Central ni el Ministerio de Economía hicieron comentarios sobre el resultado de inflación de agosto.

uno de los temas que encaró el ministro de Economía, Sergio Massa, durante su visita a los Estados Unidos, y en especial con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Tanto es así que en el comunicado oficial, la funcionaria remarcó que la Argentina transita una inflaciónEn"devastadora".estepanorama, se espera que en las próximas horas el Gobierno adopte medidas para buscar atenuar la suba de precios, y los analistas creen que en la reunión de Directorio del Banco Central que se celebrará hoy se decidirá una nueva suba de la tasa de interés.

La división con mayor alza mensual en agosto 2022 fue "Prendas de vestir y calzado" (9,9%) y la de menor incremento fue "Comunicación" (4,1%).

Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy (4%) y Entreotras.losrubros más cargados por quienes hasta ayer habían registrado sus escapadas en la web, el 52% de los comprobantes correspondían a agencias de viajes, el 25% a servicios de alojamiento, el 17% a transporte aéreo y el 4% a transporte terrestre.

"Es un momento donde el Estado necesita dólares y el único sector interno que puede generar este movimiento es el real estate, que siempre ha funcionado como un mercado de intercambio en término de moneda dura", sostiene Leonardo Rodríguez Nader

En tanto, destaca que "se trata de una inversión cien por ciento federal porque aplica a todas las ciudades del país, incluso con beneficios ascendentes a medida que los fondos blanqueados se inviertan a mayor distancia de la Ciudad de Buenos Aires".

El CEO y cofundador de la desarrolladora CMNV Comunidad de Inversión agrega que "en la medida en que las condiciones mejoren, hay muchos interesados dispuestos a invertir, pero necesitan reglas claras y un formato seguro", sostiene Leonardo Rodríguez Nader,"Los desarrolladores estamos entusiasmados,

Interés por invertir

tributará será del 5%. En tanto, los bienes ingresados desde el día siguiente de vencido primer plazo y hasta otros 90 días, la tasa será del 10%. Luego, del segundo plazo a los próximos 180 días se abonará una alícuota del 20%."El blanqueo, sobre todo en el primer tramo, es muy atractivo, dado que blanqueando dólares la alícuota se paga al oficial, bajando el costo a prácticamente el 50%", sostiene Gustavo Llambias, de la Asociación Empresarios de la Vivienda.Eldirectivo, además, agrega que "con 2,5% los primeros 90 días se puede acceder al blanqueo para comprar inmuebles que cuenten con el Código de Proyectos Inmobiliarios hasta el 31 de diciembre de 2024".

Podrán declarar dinero en proyectos con un 50% de avance de obras desde abril de 2021, cuando se sancionó la norma.

El blanqueo de capitales y la reciente reglamentación trajo optimismo en el mercado inmobiliario. Desarrolladoras y constructoras anunciaron un buen nivel de consultas y destacaron el trabajo conjunto de las cámaras para poder lograr estaLamedida.propuesta permite destinar dinero no declarado a obras que tienen menos del 50% de su ejecución desde abril de 2021, cuando se sancionó la normativa original.

Para los bienes ingresados desde la vigencia de la ley y hasta los 90 días, la alícuota que se

ya que es una medida que puede ayudar a captar inversores del sector, aunque también esperamos que se complemente con algún impulso a créditos que ayuden a los clientes a acceder a sus hogares y solucionar el acceso del usuario final a su vivienda", expresa Fernando Cueto, director comercial de la desarrolladora Qubo.

En tanto, "los proyectos nuevos pueden ingresar al Registro de Proyectos Inmobiliarios para obtener el COPI", dice.

ciembre de 2024 inclusive. Un año más de lo que pretendíamos", sostiene Mali Vázquez, directora institucional de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).Además, los desarrollos que se inscribieron en el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) y obtuvieron el Código de Registro de Proyectos Inmobiliarios (COPI) comprendidos en la Ley 27.613, siguen vigentes.

En principio, la diferencia clave con otros blanqueos, que eran de capitales, es que esta ley busca incentivar el desarrollo de obras privadas.

Los plazos para sumarse al blanqueo

"Algo importante y positivo a destacar es que la fecha de vigencia del régimen para la afectación de los fondos al proyecto será hasta el 31 de di-

OptimismoREGLAMENTACIÓN en el sector por el blanqueo para la construcción

Otra buena noticia para el sector es que "los dólares que se depositen en las cuentas que se generen por la normativa, cuando le lleguen al desarrollador, éste los cambiará al tipo de cambio MEP, y eso es un gran alivio para continuar con la construcción del proyecto", dice Mariano Saleh de la desarrolladora ESV.

14 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Armani contuvo en dos tiempos (24m), pero fue letal en el ataque siguiente.Emanuel Coronel sacó réditos tras la espalda de Elías Gómez y sacó el centro para Juan Cruz. El hijo del legendario "Jardinero" sacó un fuerte remate de cabeza que dio en el travesaño y el rebote quedó para Cabrera, quien, de primera, abrió el marcador con un gran gol.

AtléticoNACIONAL se prepara

El conjunto de Liniers llegará con mayor descanso que su rival, tras la insólita sus-

River perdió con Banfield por 2 a 1 en el partido válido por la 19ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol, y no logró recuperarse de la caída en el Superclásico ante Boca, al tiempo que se aleja cada vez más de la lucha por el título.

15JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Gimnasia y Atl. Tucumán buscan la punta

en el tobillo. Más allá de esto, el único de ellos que estaría en riesgo para el próximo compromiso sería el "Bicho" Aguirre.

River perdió 2 a 1 vs Banfield, por la fecha 19.

COPA

Los goles de Banfield fueron convertidos por Alejandro Cabrera y Julián Palacios, mientras que el colombiano Miguel Borja señaló el empate transitorio en River,Núñez.quesufrió la segunda derrota consecutiva, se quedó con 29 puntos y Banfield, que venía de superar a Colón (2-1), llegó a las 25 unidades, en la puerta del ingreso a la zona de Copa cruzadoencontróAgustínviotantaledespués.alqueElelminutos,espacios.1antecuantoavecesataque.pérdidaestuvova.colmadobleprimermoBanfieldSudamericana.combinóoportunis-ypragmatismoparaqueeltiempoleresultefavora-anteunMásMonumentalpor21ªvezconsecuti-ElequipodeClaudioVivasatentoyrápidoanteladelapelotadeRiverenYasílocomplicólasque,condecisión,acelerófondo.UnRiverquebuscóolvidarantesladolorosaderrotaBocaenLaBombonerapora0,trabajóparaencontrarCuandolohizo,alos19AndrésHerreraenviócentroparaSantiagoSimón.juvenilsacóundébilremateFacundoCambesesdesviócórner.RivercayóenunbachepocoANicolásDeLaCruzcostabasacarventajaentremarca,BrunoZuculinisesuperadoenelmedioyPalavecinotampocosoluciones.BanfieldavisóconunrematedePalaciosqueFranco

Banfield estuvo cerca de ampliar la ventaja luego con un cabezazo de Luis Mago, en la ejecución de una pelota detenida, que pasó muy cerca del primerSobrepalo.el final de la primera etapa, Palavecino logró más contacto con la pelota y un remate suyo, con pierna zurda, generó peligro para el arco banfileño.ElMillonario fue en busca del empate en el segundo tiempo con mayor peso en ataque por la entrada del colombiano Miguel Borja, quien generó una asistencia precisa para De La Cruz que lo dejó mano a mano con Cambeses. El arquero de Banfield, que en la jugada previa sacó al córner un remate de Simón, achicó bien y ahogó su grito de Mientrasgol. Banfield decidió re-

River:-Formaciones-Franco Armani; Andrés Herrera, Emanuel Mammana, Paulo Díaz y Elías Gómez; Bruno Zuculini; Santiago Simón, Agustín Palavecino y Nicolás De La Cruz; Pablo Solari y Lucas Beltrán. DT: MarceloBanfield:Gallardo.Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Luis Mago y Aaron Quirós; Lautaro Ríos, Julián Palacios, Alejandro Cabrera y Agustín Urzi; Juan Cruz y Ramiro Enrique. DT: Claudio Vivas.

pensión del partido por la Liga Profesional que debía jugar el martes frente a Central Córdoba por parte de la Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.Independiente presentará un cambio en relación al once que superó el pasado lunes a Sarmiento (2-1) en Junín, por la Liga Profesional, y será la entrada de Lucas González por el lesionado Facundo Ferreyra.=Posibles formaciones=

Gimnasia y Esgrima La Plata recibirá a Arsenal de Sarandí con el objetivo de lograr una victoria que lo mantenga cerca de la cima, en un encuentro correspondiente a la 19ª jornada de la Liga Profesional de Fútbol. El partido se jugará desde las 21.30 en el estadio Juan Carmelo Zerillo,

El plantel profesional de Atlético de Rafaela entrenó nuevamente ayer por la mañana, en el predio Tito Bartomioli del autódromo. Allí, el entrenador Ezequiel Medrán dispuso un trabajo táctico en espacios reducidos, pero aún sin dar indicios de la formación que podría utilizar el domingo frente a Gimnasia de Mendoza. Además, todavía hay jugadores recuperándose de algunas molestias. Nicolás Aguirre busca recuperarse de una dolencia en el gemelo y trabajó en el gimnasio, al igual que Federico Torres, quien arrastra problemas en el talón. Por otro lado, Jonás Aguirre entrenó de manera diferenciada por un golpe

Jugaba Boca

Por su parte, Atlético Tucumán y Talleres, jugarán este jueves desde las 21:30, por la fecha 19 de la Liga Profesional de Fútbol 2022. El Decano y la T se medirán en el Estadio Monumental José Fierro. Atlético Tucumán suma 34 puntos y puede ser líder en caso de un resultado positivo, mientras que Talleres tiene 18 unidades.

Vélez: Leonardo Burián;

Leonardo Jara, Matías de los Santos, Valentín Gómez y Francisco Ortega; Nicolás Garayalde, Santiago Cáseres, José Florentín; Walter Bou, Lucas Janson y Lucas Pratto. DT: Alexander Independiente:Medina.Milton Álvarez; Alex Vigo, Sergio Barreto, Juan Insaurralde y Edgar Elizalde; Damián Batallini, Lucas Romero, Iván Marcone y Lucas González; Leandro Fernández y Leandro Benegas. DT: Julio César Falcioni.

Juniors visitaba a Lanús con la posibilidad transitoria de alcanzar la punta del campeonato de la Liga Profesional, en caso de salir victorioso en este partido que cerraba el segundo de los tres segmentos en que se diagramó esta 19ª fecha; fue con el arbitraje de Facundo Tello.

fugiarse en su área, acaso por el gran despliegue rival, River realizó cambios ofensivos y encontró el empate a través de Borja. El "Colibrí" desvió con un cabezazo el buen centro de Herrera y levantó a los hinchas de River.

SI bien el DT rafaelino aún no dio señales, existen posibilidades de que frente a Gimnasia repita los 11 que derrotaron a San Telmo el fin de semana pasado, o sea Julio Salvá; Federico Torres, Mauro Osores, Fabricio Fontanini, Agustín Bravo; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Alex Luna, Jonás Aguirre; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler; aunque no se descarta el regreso de Marco Borgnino, ya recuperado de su pubalgia y con algunos minutos sumados en la victoria frente al Candombero.

LIGA PROFESIONAL

en el bosque platense, con el arbitraje de Fernando Echenique y TV a cargo de la señal de cable TNT Sports.

Hoy: 19:00 Defensa y Justicia vs Argentinos y Rosario Central vs Estudiantes.

Al cierre de esta edición, Boca

Otros partidos

La fragilidad de la defensa de River, con problemas en el retroceso, entre las dudas de Paulo Díaz y Elías Gómez, quedó evidenciada en dos jugadas y el equipo sintió el impacto.

Vélez Sarsfield e Independiente se cruzarán en San Salvador de Jujuy, por los octavos de final de la Copa Argentina, que brindará una plaza para el repechaje de la Copa Libertadores de América El2023.encuentro comenzará a las 21.10 en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, con transmisión de TyC Sports y arbitraje de Ariel Penel.

IndependienteARGENTINA se cruza con Vélez en Octavos

River Plate no logró recuperarse y fue derrotado por Banfield

La alegría le duró muy poco al "Millonario" porque la defensa quedó atónita en un saque lateral y Palacios, con un disparo cruzado y libre de marcas por el sector de Elías Gómez, dejó sin chances a Armani para el 21.

River, ya con Esequiel Barco en cancha, buscó con más ímpetu que ideas, reclamó penal por una supuesta infracción a Borja en el área y Cambeses se lo sacó a Matías Suárez en la última. El resultado no se modificó y dejó más preocupación en Núñez.

Ayer: Aldosivi 1-2 Newell's; Colón 0-0 San Lorenzo.

PRIMERA

16 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Este miércoles, el joven de 23 años, Brian Parada, sumó su primer entrenamiento en Sportivo Ben Hur.

Brian Parada fue goleador del pasado Regional con 11 goles en 9 partidos.

Juvenil de General Deheza marcó 11 goles en 9 partidos.

El nacido en Gualeguaychú, viene de jugar en el Club Estudiantil de Eduardo Castex (La Pampa), disputando la Liga Pampeana de Fútbol. Como jugador, cuenta con pasos por las divisiones inferiores de Arsenal de Sarandí (hasta 4ª división), Juventud Unida de Gualeguaychú, Acción Juvenil de General Deheza y Club Ciudad de Bolívar.

El resto de incorporacioneslas

Estero).

Al cierre de esta edición, la Primera División de básquet de Ben Hur tenía acción por la 13ª fecha del Torneo Oficial de la ARB. En la "Fortaleza del Bicho", la BH se enfrentaba a Unión de Sunchales.

17JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

JugabaBÁSQUET el Lobo

TORNEO REGIONAL AMATEUR

Vale la pena mencionar que la jornada se inició el martes por la noche con estos resultados: Independiente 60 vs. Libertad 81, 9 de Julio 68 vs. Peñarol y Argentino Quilmes 68 vs. Atlético 73.

Por Liga, el domingo

El delantero entrerriano ya se incorporó al plantel de Maximliano Barbero, que disputará el certamen nacional.

Vale la pena recordar que Parada es la sexta incorporación del plantel de Maximiliano Barbero, ya que previamente a la institución de barrio Parque Ilolay llegaron: Facundo Mustafá (proveniente de Club Unión de Alicia), Diego López (de Sportivo Las Parejas), Joaquín Castellano (de Unión de Santa Fe), Alejandro Reyna (de Atlético Sastre) y Cristian Barco (de Mitre de Santiago del

En el Torneo Regional pasado, Brian fue el goleador del certamen. Con la camiseta de Acción

Brian Parada se sumó a Ben Hur

El martes por la noche, en la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina de Fútbol, se confirmó que la BH jugará la 12ª fecha del Torneo Clausura el próximo domingo a partir de las 15.30 (Reserva a las 14) contra Atlético de María Juana en condición de visitante. Recordemos que el Lobo es líder del certamen con 29 puntos (5 de ventaja sobre su inmediato perseguidor, 9 de Julio).

18 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Este domingo se disputará la 5ª fecha (última) del Clausura del Femenino liguista en Primera División, Reserva y Sub 13. Las sedes de los partidos serán las canchas del predio del autódromo rafaelino y Argentino de Vila.

Charlas de violencia en el fútbol

Guillermo Bersano - El pasado martes por la noche se realizó la sesión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina, y luego de tratar los temas de la Orden del Día, en un recinto colmado se llevó a cabo la presentación oficial del Seleccionado Juvenil Sub 13 liguista que va a participar este fin de semana (sábado 17 y domingo 18) del Torneo Provincial que organiza la Liga Galvense y fiscaliza la Federación Santafesina de Fútbol.

Ravasio (Ben Hur), Tiziano González (Libertad de Sunchales), Martín Rivero (Ben Hur), Eusebio Basualdo (Sportivo Norte), Joaquín Cavalieri (Peñarol), Jeremías Restelli (Ben Hur), Federico Martínez (9 de Julio), Benjamín Jaqui (Ferrocarril del Estado), Martín Detler (Libertad de Sunchales), Santiago Farías (Sportivo Norte), Valentino Valiente (Atlético de Rafaela), Daniel Benítez (Dep. Bella Italia), Martín Moreno (Brown de San Vicente), Tomás Santillán (Sportivo Libertad de Estación Clucellas), Augusto Turco (Libertad de Sunchales), Denis Stracqualursi (Atlético de Rafaela), Santiago Di Nono (9

Final del Clausura del Femenino

Esta noche se juega el clásico sunchalense en cancha de Unión.

Guillermo Bersano - Esta noche se pondrá en marcha la 12ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A con tres adelantos.

La duodécima del Clausura continuará mañana con dos interesantes cotejos en nuestra ciudad. En el "Agustín Giuliani" a partir de las 21.30 hs (Reserva a las 20), Argentino Quilmes jugará ante Argentino de Vila. Además, en el "Germán Soltermam" a las 22 hs (Reserva a las 20.30), 9 de Julio se medirá contra Florida de Clucellas.

Los convocados

Este sábado, a partir de las 15 hs, en cancha de Argentino Quilmes se recuperará la 4ª fecha del Clausura del Senior liguista.

La 3ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva se disputará íntegramente el próximo domingo en sus respectivas Zonas Norte y Sur. En Frontera jugarán más temprano, a partir de las 11.30 hs (Reserva a las 10), Defensores ante Atlético de Esmeralda; y en Josefina a partir de las 16 hs (Reserva 14.30), el local frente

Por último, a partir de las 22 hs (Reserva 20.30), Deportivo Ramona (cayó de local 3 a 1 ante Ferro) recibirá a Bochazo de San Vicente (viene de perder 3 a 1 de local ante Argentino de Vila), con el contralor de Sergio Romero.

Se recupera la cuarta del Senior

12; Bochazo de San Vicente 8; Talleres (MJ) 4.

Presentaron la Selección Sub 13 de la Liga Rafaelina

Las posiciones

llegaron los turnos del delegado de Ferro, Carlos Cianci (en representación del HCD), el técnico de las Juveniles ligusitas, Javier Berzero, y el jugador Augusto Turco (Dep. Libertad de Sunchales), quienes hicieron hincapié en realizar una buena participación.

El domingo arranca temprano

LIGA

El vicepresidente liguista Fernando Manfredi realizó un informe sobre el inicio de las dos primeras charlas relacionadas a la problemática de la "Violencia en el Fútbol" y dicha concientización en los clubes Ferro y Dep. Aldao. Se invitó a las demás instituciones a sumar este tipo de iniciativas.

Por disposición policial, Ferro jugará de local ante Sportivo Norte a partir de las 12 (Reserva a las 10.30). El resto se disputará desde las 15.30 hs (Reserva 14): Atlético María Juana vs. Ben Hur, Brown de San Vicente vs. Atlético de Rafaela y Dep. Tacural vs. Talleres de María Juana.

El representativo del Seleccionado Juvenil Sub 13 de la Liga Rafaelina de Fútbol estará integrado por: Joaquín

Prensa Unión de Sunchales

Los chicos de la Selección Juvenil Sub 13 de la Liga

de Julio) y Gerónimo García (Sportivo Norte).

El próximo viernes 23 de septiembre se llevará adelante la reunión de la Federación Santafesina de Fútbol, en la cual participará el presidente liguista Fabián Zbrun y se conocerán detalles correspondientes al próximo Torneo Regional Amateur (dará comienzo el próximo domingo 16 de octubre). Recordemos que en dicho certamen participarán seis clubes liguistas: Ben Hur, 9 de Julio, Argentino Quilmes, Sportivo Norte, Ferrocarril del Estado y Dep. Libertad de Sunchales.

Unión de Sunchales y su visita a Corrientes

a Sportivo Santa Clara de Saguier. El resto se disputará normalmente a las 15.30 hs (Reserva a las 14).

Gustavo Busto (ayudante de campo), Esteban Ramírez (ayudantes de campo) y Alejandro Farías (preparador físico).

ElRAFAELINAclásico sunchalense inaugura una nueva fecha del Clausura

Cumplidas 11ª fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur 29 puntos; 9 de Julio 24; Ferro 21; Argentino Quilmes y Atlético de Rafaela 18; Brown (SV) 17; Sportivo Norte 16; Dep. Tacural, Dep. Aldao y Argentino Vila 15; Dep. Ramona y Peñarol 14; Dep. Libertad de Sunchales 13; Atlético (MJ), Unión de Sunchales y Florida

Se destaca el duelo que se jugará en Sunchales, a partir de las 21 hs (Reserva a las 19.30) en el estadio de la Avenida Belgrano, entre Unión (viene de empatar 3 a 3 de visitante ante Peñarol) y Dep. Libertad (cayó de local 3 a 1 ante Brown de San Vicente), con el arbitraje de Sebastián Garetto.Desde las 21.30 hs (Reserva 20), Deportivo Aldao (cayó en su visita ante el puntero Ben Hur por 3 a 0) estará enfrentando de local a Peñarol (viene de igualar 3 a 3 local ante el Bicho Verde Sunchalense), a cargo de Ariel Gorlino.

REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

Quedó confirmado que el próximo domingo, en cumplimiento de la 30ª fecha de la Etapa Clasificatoria de la Zona Norte del Federal A, el representativo de Unión de Sunchales viajará a Corrientes para enfrentar a Boca Unidos a partir de las 16 hs con el arbitraje de Fernando Rekes.

Sigue este viernes

Esta noche comenzará la 12ª fecha del Clausura con la disputa de tres partidos, entre ellos el duelo que se desarrollará en el estadio de la Avenida Belgrano entre Unión y Libertad. Toda la programación de Primera A y Primera B.

Reunión de la Federación Santafesina

19JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

La Primera B no tendrá adelantos

Después, el vicepresidente liguista Fernando Manfredi tomó la palabra y se refirió al desafío deportivo que van a asumir y a la experiencia de representar a Rafaela. Luego

Por último, los padres y allegados aprovecharon a sacarse las fotos correspondientes, en medio de los aplausos que cerraron este acto emotivo.

El cuerpo técnico está compuesto por Javier Berzero (DT),

CASTELLANOSRafaelina.

bajar el centro de gravedad. Todavía hay algunos detalles a pulir, los cuales pueden restar algunos gramos al Audi RS Q etron E2.

No hay cambios en la filosofía del tren motriz. El Audi RS Q e-tron E2 es un prototipo híbrido de autonomía extendida a partir de un motor de combustión procedente del DTM que sirve para cargar las baterías que alimentan los motores eléctricos que mueven el coche. Eso sí, Audi desarrolló un nuevo software de gestión de energía que permite que el prototipo no solo sea más eficiente, sino que también deje atrás los picos de potencia irregulares que se vieron en el Dakar 2022.

El Audi RS Q e-tron debutó en el Dakar con un kilometraje limitado. Pese a todo, el prototipo híbrido de la marca de Ingolstadt ganó cuatro etapas y demostró estar en ritmo de los mejores en distintos momentos de la 44ª edición del rally más duro del mundo. La falta de fiabilidad y el sobrepeso con el que nació el coche de autonomía extendida de Audi evitaron que la marca pueda dar la campanada.Localizados los puntos débiles del prototipo, los ingenieros de Audi Sport han trabajado para crear el nuevo Audi RS Q etron E2, vehículo que responde a las debilidades de su antecesor con sólidos argumentos. Con la denominación E2 como tributo al Audi Quattro S1 E2, el nuevo coche es más fiable, más ligero y también más eficiente y práctico. Todos los detalles fueron pu-

Otro punto clave de la renovación del concepto competitivo de Audi para el Dakar está en la practicidad del Audi RS Q e-tron E2. El nuevo auto permite un acceso más fácil tanto a la rueda de repuesto como a gran parte de los componentes más susceptibles de necesitar ser reparados. Audi también trabajó en el sistema de cambio de neumáticos para agilizar la maniobra. En general, cualquier reparación o cambio de rueda es ahora más rápido.

Alpine1 pilotosprobaráenHungría

El equipo francés de Fórmula 1 llevará a cabo un test en el Hungaroring previo al Gran Premio de Singapur con el objetivo de evaluar el rendimiento de varios pilotos de cara a 2023, para reemplazar a Fernando Alonso. Quienes estarán en dicho test serán: Nick de Vries, Jack Doohan, Mick

ciones ciertamente muy diferentes.Laspróximas pistas son adecuadas para los pilotos del team de Faenza. Al menos los resultados pasados así lo dicen. Bastianini logró cinco podios en Aragón entre 2016 y 2020 (3 en Moto 3 y 2 en Moto 2), una victoria en Japón 2016 (Moto 3) y un puesto once en Buriram. Por su parte, Di Giannantonio cuenta con podios en España y Tailandia: 2° en Aragón 2017 y 1° en Buriram 2018, como mejor puesto de ambas pistas. Mientras que en Japón fue 7° en

La experiencia de Carlos Sainz fue clave en el desarrollo de este Audi RS Q e-tron E2, como también lo será en la última fase de su desarrollo. El camino del prototipo de Audi hacia la 45ª edición del Dakar será el habitual y se espera que la marca compita en el Rally de Marruecos, en octubre, con 3 unidades de su nuevo prototipo con Peterhansel, Sainz y Ekström.

Schumacher2017.

Prensa Audi/Dakar

El Audi RS Q e-tron E2 estrena carrocería, diseñada desde cero por Axel Loffler. Gracias a este radical cambio de concepto no solo se redujo un 15 por ciento la resistencia aerodinámica, sino que se consiguió "limar" los primeros kilos sobrantes. Aunque los prototipos de la clase T1 U deben tener un peso mínimo de 2.100 kilogramos (2.000 el año pasado), el antecesor de este modelo estaba por encima de ambas cifras.

Audi presentó en sociedad el nuevo RS Q e-tron E2 para el Dakar 2022.

GresiniGP Team ante el triple desafío

FÓRMULA

De hecho, se estima que en todo el proceso el Audi RS Q etron E2 perdió 80 kilos respecto a su antecesor. Ni siquiera el rediseño del habitáculo para adaptarse a las nuevas medidas que marca el reglamento ha afectado a la dieta de adelgazamiento final, mientras que el nuevo concepto del vehículo permitió

Carlos Sainz, gran artífice de este E2

MOTO

Audi RS Q e-tron E2: la nueva arma para el Dakar

Más eficiente y práctico

Será un auténtico tour de fuerza de esta segunda parte de la temporada con Enea Bastianini y Fabio Di Giannantonio, que tendrán la oportunidad de poner a prueba su preparación física y sobre todo las soluciones encontradas en el último test de Misano, pero en pistas y condi-

El Audi RS Q e-tron debutó en el Dakar con cuatro victorias en etapas, pero con problemas de fiabilidad y sobrepeso. Tras ganar el Abu Dhabi Desert Challenge, el fabricante de Ingolstadt creó un sucesor todavía más espectacular.

lidos para dar forma a una máquina ganadora.

20 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022CAMPEONATODEPORTESMUNDIAL

RALLY - RAID

Los pilotos oficiales de Audi quedaron impresionados con el nuevo concepto del prototipo, tanto por su mayor ligereza como por esta practicidad de la que hemos hablado. Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström destacaron estos detalles durante la presentación oficial del Audi RS Q e-tron E2 en Nueburg, en Alemania. Los tres pilotos mantendrán los mismos navegantes con los que participaron en el Dakar 2022.

Comienza un hat-trick sin precedentes para el Mundial de Motociclismo y el Team Gresini Moto GP se preparó para una notable circunnavegación para las próximas etapas que lo verán como protagonista en Alcañiz (España), Motegi (Japón) y Buriram (Tailandia).

y Colton Herta. El team todavía no decidió quién será el compañero de Esteban Ocón en 2023 pero el objetivo es poder confirmarlo para fines de este mes. La primera opción es Pierre Gasly, pero quieren conocer el rendimiento de cuatro pilotos más.

Tecnificar para dar el salto de escala

La tecnología 4.0 llegó al sector agropecuario para ponerse a su servicio, en un mundo de información en el que todo es posible. Así, a partir de una amplia trayectoria y con la meta de ampliar la mirada, los especialistas del INTA impulsan la incorporación de tecnología de punta en todas las cadenas productivas para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente e incrementar los rendimientos. Algunas de estas tecnologías que serán parte del Congreso CREA, del 14 al 16 de septiembre en el Predio Ferial de La Rural.

te contar con una visión de futuro y atender a la tendencia global de crecimiento exponencial de las tecnologías para ampliar el horizonte con una mirada integradora que abarque todos los sectores productivos.

Con este objetivo, en INTA trabajan en tres niveles. Por un lado, se acompaña el proceso de mejora en el acceso a la infraestructura mínima que permita el acceso tecnológico a escala nacional; por el otro, se busca potenciar el uso óptimo de las tecnologías disponibles en otras cadenas, tales como la frutihorticultura y la agricultura familiar. Por último, se trabaja con las tecnologías emergentes a fin de encontrar los nichos en los que no hay desarrollo tecnológico e innovar para lograr un diferencial productivo.

calidad en los establecimientos lecheros. Diseñada por el INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba y la empresa BIT S.A., la nueva app será incorporada al Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Es gratuita, está disponible en un sitio web y para dispositivos móviles.

Por su parte, la aplicación Criollo permite calcular los principales parámetros de operación y realizar una verificación estática. Disponible para dispositivos móviles con Android sin necesidad de señal ni acceso a Internet.Además, Campero es una aplicación que permite calcular los principales parámetros de operación y prestaciones de cualquier tipo de sembradoras. Es gratuita y está disponible para dispositivos móviles con Android.Parala lechería existe CheqTambo, una aplicación y herramienta digital pensada para asegurar la

La innovación, al alcance del productor

nuevas producciones, modifican procesos y logran la eficiencia en el uso de los recursos. Su potencial es aún mucho mayor cuando interactúan y se combinan entre sí de forma innovadora.Entre los aportes del INTA que se compartirán en el Congreso CREA, se destacan las aplicaciones para dispositivos móviles para la producción de frutales, el sector de la lechería, y la calibración de maquinarias, los drones con imágenes térmicas, el aforador de cursos de agua y la barra de cuerpo de SismoFrutalsiembra.es un sistema de monitoreo de frutales y una herramienta que permite elaborar diagnósticos específicos sobre el control de plagas de manera diferenciada, lo que reduce las aplicaciones de insumos químicos y la consecuente presencia de residuos en las frutas.

Las tecnologías habilitan las transformaciones disruptivas y son un estímulo para movilizar la irrupción de

21JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Con la incorporación de tecnologías de punta es posible impulsar procesos de desarrollo sostenibles e inclusivos en todas las cadenas productivas del país. "El INTA cuenta con una extensa trayectoria en materia de innovación tecnológica, en especial, en materia de agricultura de precisión", reconoció Tallarico, quien no dudó en indicar que "es necesario ampliar la mirada hacia otras actividades productivas y extender el alcance a todo el país".

Otra de las tecnologías que se compartirán en el Congreso son los drones con cámaras térmicas a bordo que muestran en imágenes la temperatura de los cultivos con humedad y en ambiente de sequía. Por último estará la barra de cuerpo de siembra, una tecnología de punta en maquinarias agrícolas de siembra de precisión.

Por esto, señaló que es importan-

cificó.

A su vez, el INTA desarrolló un aforador de cursos de agua hecho con impresión 3D en INTA junto con una guía con el paso a paso que abre la posibilidad de que quien quiera y pueda desarrollarla por su cuenta. Esta herramienta permite el conocimiento de los recursos hídricos en general y las dotaciones de riego disponibles en particular. Antes de este desarrollo, acceder a esta tecnología resultaba un obstáculo para muchos por su costo y la complejidad de su mantenimiento.

"Hay que mirar al conjunto de tecnologías emergentes, tales como sensores, imágenes satelitales, drones, robótica, Blockchain y Big Data, que -solas o combinadas con otras innovaciones- provean de servicios intensivos y especializados para dar soluciones a todo el sistema agroindustrial en su conjunto", explicó Y,Tallarico.enlínea con la especialista, "hacer un aporte diferencial requiere conjugar las tecnologías con el conocimiento, de la mano de los saberes prácticos, la investigación y la ciencia. Aquí, -según Tallarico- el INTA tiene un rol protagónico y un mandato explícito"."Estamos -agregó- frente a la gran oportunidad de optimizar los recursos de innovación para brindar conocimiento de vanguardia y participar del desarrollo de tecnologías adaptadas a los diversos contextos territoriales y promover la competitividad"."Contar con un programa de AgTech contribuye a reducir la brecha tecnológica y aporta a la sostenibilidad en las producciones con un uso más racional de los recursos y facilitar el acceso a mercados de comercialización digitalizados de productos agroalimentarios", espe-

Con AgTech, el INTA fusiona el conocimiento con la innovación y acompaña al productor hacia decisiones estratégicas que le permitan enfrentar los desafíos que plantea la agricultura del futuro. A partir de una amplia trayectoria y con la meta de ampliar la mirada, impulsa la incorporación de tecnologías 4.0 para un crecimiento sostenible e inclusivo en todas las cadenas productivas del país.

Digitalizar el agro con tecnologías de punta, el futuro del sector

"Las tecnologías permiten lograr transformaciones" aseguró Gabriela Tallarico -coordinadora del programa AgTech del INTA-, quien, además, subrayó: "Estamos frente a una verdadera revolución digital, por lo que resulta fundamental entender a las tecnologías 4.0 como herramientas para impulsar procesos de crecimiento sostenibles e inclusivos en todas las cadenas productivas del país"."El aumento de la automatización y la incorporación de tecnologías del agro no es un fin en sí mismo, sino que deben valorarse en tanto sean dinamizadoras de una mayor competitividad, en un marco de equidad y sostenibilidad ambiental, mejorando la calidad de vida de la población rural, contribuyendo al arraigo de nuevas generaciones y promoviendo la igualdad de géneros y de oportunidades", puntualizó la especialista.

22 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022INFORURAL

tabilidad: la agricultura inteligente frente a los desafíos climáticos. "El Programa de Agricultura Baja en Carbono alcanzó recientemente un primer hito en Irlanda para generar certificados de carbono, y en Argentina se avanzó este año con un proyecto piloto con foco al cultivo de cebada, que reveló que en la zona Noroeste de la Provincia de Buenos Aires se logró el menor impacto ambiental, y próximamente se podrá aplicarlo en otras zonas del país" explica el responsable de Asuntos Regulatorios.

impacto social, y ha incorporado recientemente en esa línea que los productores puedan cambiar sus puntos también por jaulas para la recuperación de envases de fitosanitarios.

BASF acompaña nuevamente al Congreso CREA, como un espacio clave donde los productores y asesores pueden conocer de primera mano las nuevas tendencias con foco al futuro de la producción sustentable de alimentos. Allí el equipo de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF brindará una conferencia donde expondrán sobre tecnologías que contribuyen a una agricultura más sustentable que implican un mejor rendimiento y perfil ambiental.

En la charla "Innovación para cuidar la biodiversidad" se expondrán los avances de InBioAgro, el programa de CREA que cuenta con el acompañamiento de BASF como aliado estratégico. "Junto a actores multisectoriales como INTA y Fundación Vida Silvestre, tras la realización de talleres con Productores, asesores y expertos en la Región Pampeana y Gran Chaco, se avanza en 2022 con los pasos necesarios para próximamente aplicar indicadores en establecimientos de CREA en diferentes regiones del país, y así avanzar en la protección de la biodiversidad en los agroecosistemas", explica Ricardo Pancelli, Gerente Senior de Asuntos Regulatorios y Relaciones Gubernamentales de BASF para Argentina respecto a uno de los ejes que guiará su Asimismo,presentación.sedetallarán los últimos avances de BASF en uno de sus compromisos clave en susten-

Acerca de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Los aproximadamente 111 mil colaboradores del Grupo BASF trabajan para contribuir con el éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio está organizado en 6 segmentos: Químicos, Materiales, Soluciones Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas superiores a los 78,6 mil millones de euros en el 2021. Las acciones de BASF se cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Para obtener más informaciones, visite: www.basf.com.

23JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL

BASF expondrá en CREA 2022 sobre "Innovación para cuidar la biodiversidad"

Entre otros de los compromisos que serán expuestos, BASF llevará soluciones digitales a más de 400 millones de hectáreas en 2030. "Con herramientas como la Agricultura

Se expondrá también sobre otro de los compromisos, las soluciones sustentables: "Los criterios de sustentabilidad están incorporados en todo el proceso de Investigación & Desarrollo, por lo que producimos soluciones sustentables para que los productores produzcan más y mejor, pero generando el menor impacto posible. Priorizamos la renovación del portafolio para incrementar el porcentaje de Soluciones Sustentables puestas en el mercado año tras año, donde hoy el 50% del portfolio de Protección de Cultivos en Argentina tiene menos de 5 años , investigando e invirtiendo con un equipo de I+D muy fuerte para asegurar esa renovación", adelanta el Ing. Pancelli.

Acerca de BASF

el campo, nos esforzamos para encontrar el equilibrio adecuado para el éxito, para los agricultores, la agricultura y las generaciones futuras. En el 2021, nuestra división generó ventas de 8,2 mil millones de euros. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.

La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, sanos y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Trabajando con socios y expertos agrícolas e integrando los criterios de sostenibilidad en todas las decisiones de nuestro negocio, ayudamos a los agricultores a crear un impacto positivo para la agricultura sostenible. Es por eso que invertimos en una solida estructura de I+D, que conecta el pensamiento innovador con acciones concretas en el campo. Nuestro portafolio incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y salud vegetal, control de plagas, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en

de precisión, la Aplicación inteligente de fitosanitarios, y el uso de Dosis Variable, la digitalización puede contribuir a una agricultura más eficiente y sustentable. Con estos objetivos, xarvio® -la marca de agricultura digital de BASF- permite acceder a los beneficios de la agricultura de precisión de forma más fácil e intuitiva con su plataforma FIELD MANAGER, que presentó recientemente su nueva funcionalidad, y permite realizar prescripciones de aplicación variable de herbicidas basadas en sus mapas de infestación de malezas desarrollados a partir de imágenes satelitales y un algoritmo con validaciones a campo", explica Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF, quien también será parte de la Conferencia.

Expertos de su División de Soluciones para la Agricultura mostrarán en una conferencia los avances del programa de CREA para la protección de la biodiversidad, donde BASF resulta un aliado estratégico, junto a las últimas novedades de sus cuatro compromisos clave para una agricultura cada vez más sustentable.

En este marco, en el stand de BASF los productores podrán también conocer las últimas novedades de xarvio®, la marca de agricultura digital de BASF, que junto a las AgroStart y la app BASF Agro, son adoptadas cada vez por más usuarios en el Quienespaís.visiten el stand podrán participar también de una actividad de Multiplica, el programa de beneficios más grande del agro argentino, que se destaca porque que busca contribuir con acciones de

Es una compañía dedicada a la producción de los fertilizantes necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de una manera sustentable. Integrada en par-

Mostrarán el trabajo conjunto de CREA y Profertil por los suelos

Profertil y CREA trabajan en conjunto en el programa "Así son los suelos de mi país", que involucra a escuelas de distintas comunidades, entre ellas las de Puerto General San Martín y San Nicolás, donde la compañía tiene terminales

estará presente con un stand en donde se mostrará el trabajo que realiza con CREA en distintas regiones del país, particularmente educando sobre la importancia del cuidado del suelo, recurso estratégico para la sostenibilidad de la agricultura y la producción de alimentos."Para

logísticas. Sus alumnos hicieron un registro fotográfico de todo lo realizado en conjunto entre la compañía y CREA, que será presentado durante el congreso.

Acerca de Profertil

DE PALERMO

"El congreso CREA -cerró Bertolino- es habitualmente un evento que inspira para seguir trabajando e innovando, cada uno en su área. Desde Profertil tenemos el firme compromiso de seguir haciéndolo cada día, para tener suelos más fértiles y una agricultura cada vez más sostenible, integrada como una gran aliada, con toda la comunidad".

24 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022INFORURAL

RURAL

Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina, participará de un nuevo Congreso CREA, que se llevará a cabo desde este miércoles 14 al viernes 16 en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. El evento tendrá como lema "Ampliá el campo de tu mirada" y reunirá, como es habitual, a los principales referentes del agro argentino.Profertil

Profertil, estar cerca de los productores para ayudarlos a producir más y mejores alimentos a través de nuestras soluciones y tecnologías, es parte de su ADN. Pero también tiene un foco muy importante en trabajar junto a las comunidades en las que opera para desarrollar un vínculo constructivo entre ellas y el sector agropecuario. En ese sentido, estamos haciendo una labor muy interesante con CREA, que estaremos mostrando en el congreso", indicó Marcelo Bertolino, gerente de Relaciones Institucionales de la Puntualmente,compañía.

"El vínculo de Profertil con el CREA es histórico y muy fuerte. Esta es una gran ocasión para mostrar parte del trabajo que ha surgido de esa relación. También hay otros temas más técnicos, como los clásicos programas Triguero y Maicero, que ayudan a definir la fertilización necesaria en trigo y maíz, que hemos desarrollado en conjunto con ellos desde hace varios años", recordó Bertolino.Másallá del programa "Así son los suelos de mi país2, en el stand

Experiencias CREA los visitantes recibirán un lápiz plantable y podrán escribir con él en un panel especialmente preparado que tendrá como título "Mi compromiso con el suelo es…".

La idea es que quienes lo deseen puedan resumir ese compromiso en una palabra. Así, el panel sumará, al final del congreso, las ideas y el compromiso de todos los que hayan pasado por allí.

De igual manera, quienes se acerquen al stand de Profertil podrán escanear un código QR que los llevará a una web con información del programa que resume el compromiso de la compañía y de una institución clave del sector, como es CREA, en la defensa de un recurso

La idea del programa es vincular cada vez más a la producción agropecuaria con el cuidado del medio ambiente, en un trabajo conjunto de profesionales, alumnos y docentes, con el desafío de ampliar la mirada sobre esos temas y concientizar sobre la importancia de tener cada día suelos más sanos y fértiles.Enlaquinta edición del programa, el año pasado, se inscribieron 46 escuelas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta, Tucumán y Entre Ríos. Entre todas ellas, más de 1.700 estudiantes trabajaron acompañados por 60 docentes, 50 productores miembros CREA y 70 técnicos del INTA y la Asociación Argentina de Ciencias del Suelo (CACS) en temas como suelos, recursos naturales, agua, aire, biodiversidad, producción sostenible y medio ambiente.

estratégico como el suelo.

tes iguales por YPF y Nutrien Inc., tiene su planta productiva en el puerto de Ingeniero White hace 21 años. Allí produce anualmente 1.320.000 toneladas de urea granulada, el principal fertilizante nitrogenado para el suelo. Además, comercializa otros fertilizantes y realiza mezclas a medida, para brindar a cada territorio y cultivo la nutrición que requiere. Cuenta con oficinas administrativas en Bahía Blanca y Buenos Aires, además de terminales logísticas en Bahía Blanca, Necochea, San Nicolás y Puerto General San Martín (Santa Fe). Tiene 362 empleados directos, 1.500 empleados indirectos y más de 850 proveedores activos.

Relación compra-venta

Otra variable que se deberá tener en cuenta, según el titular de la Cámara de Feedlot, es la menor oferta de maíz que muy probablemente se de a partir de una mayor venta de soja por parte de los productores durante septiembre (debido a la disposición del dólar a 200 pesos para la oleaginosa), lo cual les permitirá financiar sus gastos sin necesidad de recurrir a la venta del cereal.Enagosto, los números dejaron de cerrar para el negocio y empezaron a

Según un informe de la Cámara Argentina de Feedlot, el margen bruto para el engorde a corral de animales livianos de consumo que se venden a 330 kilos para faena es negativo en 1.800 pesos.

Actualmente, la ocupación de los feedlot se ubica en el 66,5 por ciento, lo que representa una caída de 4,5 puntos respecto del mes anterior, cuando había registrado un descenso de 2 puntos en comparación con el mes de julio.

"Aunque tiene impacto, el resultado va más allá del costo de la alimentación, es la relación compra venta la que marca gran parte del negocio: tenemos una invernada que sigue una firmeza importante, con 390 pesos a 400 pesos por precio de compra mientras que nosotros vendemos el animal terminado a 340 pesos, tenemos el valor del gordo con un retraso que complica la ecuación", agregó.

El modelo mide los valores antes de impuestos y sin incluir costos financieros en base a la información recibida de 102 establecimientos asociados, según consigna Clarín Rural."Esto viene marcando una pérdida respecto de la situación que teníamos en marzo-abril donde el precio del gordo era interesante para la actividad, y que se mantuvo a lo largo del año en pesos constantes; con la inflación de todos estos meses significó una caída real del valor más allá del aumento del resto de los costos, como paritarias, combustible, gastos de estructura y mantenimiento, y alimentación", detalló el presidente de la mencionada entidad, Fernando Storni.

En Twitter, el productor Mario Aguilar expuso los números y mostró su parecer ante esta situación.

ser negativos, llevando a un crecimiento del vaciado de corrales.

Desde la Cámara esperan que hacia fin de año, con el incremento de la demanda, el valor de su producción comience a recomponerse y puedan recuperar la rentabilidad perdida.

Con insumos a "dólar soja", el feedlot pierde plata

"Que fea se ve la foto del negocio puro de encierre a corral. Hoy se pierden 10 mil mangos por cabeza para animales de consumo liviano y unos 15 mil mangos para el negocio de exportación", señaló.

25JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL

Más allá del nivel de oferta, "lo que debería pasar para que dejemos de tener márgenes negativos es que haya una recomposición del precio de nuestro producto final, que es el animal gordo que está muy atrasado y no se condice con el negocio, ya que estamos comprando un ternero para engordar a un valor que no tiene relación para que podamos tener un margen positivo", consideró Storni.

Según un informe de la Cámara Argentina de Feedlot, el margen bruto para el engorde a corral de animales livianos de consumo que se venden a 330 kilos para faena es negativo en 1.800 pesos.

Cuánto se pierde

El propietario de Las Chilcas incluyó un costo de alimentación compuesto por maíz quebrado, Granos de Destilería Húmedos con Solubles (WDGS por sus siglas en inglés), gluten feed (un derivado de la molienda húmeda de maíz), heno, silaje de maíz picado fino (SMPF) y Premix (PX), utilizando los precios antes del IVA.

Consultado sobre si había incluido los costos de expeller de soja con el nuevo dólar para la oleaginosa, indicó: "No es la única fuente de proteína para dietas de encierre a corral, pero sí puede que en promedio los costos

suban algo más. De todas maneras, la foto es mala, considerando el efecto dólar soja quizás algo más negativo", señaló."No cambia mucho si usás otros insumos y cuán barato lo consigas, no cierra el número. Lo productivo tiene poco impacto, la relación compraventa es la variable que más pesa y está muy alta, el gordo planchado y la invernada por las nubes", explicó.

Agentes federales de la División Antidrogas Rosario detuvieron a doce personas relacionadas al clan familiar e integrantes de la organización narcocriminal denominada "Los Monos".

Agentes de la Policía Federal Argentina realizaron un total de 31 allanamientos en el sur de la provincia, donde detuvieron a 12 personas e incautaron una millonaria suma de dinero.

La Municipalidad continúa con los operativos para garantizar la higiene urbana de los caminos rurales. Estos controles son llevados a cabo diariamente por inspectores de Protección Vial y Comunitaria.Estalabor permitió detectar a un vecino de nuestra ciudad en el instante preciso

un allanamiento en una vivienda de barrio Barranquitas.Elmismo se concretó en calle Carlos Gardel al 500, donde pudieron detener a un sujeto de 24 años acusado de haber cometido un delito de

EN EL SUR PROVINCIAL

En estos procedimientos se secuestraron cocaína y picadura de marihuana fraccionada y cogollos, todo empaquetado y listo para su comercialización; plantas de marihuana y elementos de corte; cinco armas de fuego de distintos calibres; gran cantidad de proyectiles; balanzas de precisión; alrededor de 3.500.000 pesos; 7.500 dólares; 8.260 pesos uruguayos y 5.000 guaraníes; vehículos y motos que eran utilizados por los detenidos y demás elementos de interés para la causa.

La incautación

Las investigaciones se iniciaron en octubre del año pasado junto con la Fiscalía Federal a cargo del Dr. Javier Arzubi Calvo y personal de la Procuraduría de Narcocriminalidad NEA (PROCUNAR), a cargodel Dr. Matías Scilabra. Éstas establecieron que parientes de la banda de "Los Monos" estaban asociados al comercio de estupefacientes, con ramificaciones en las ciudades de Rosario, Funes, Arroyo Seco, General Lagos y San Nicolás de los Arroyos en la provincia de Buenos Aires.

Además de la detención, procedieron al secuestro de una camiseta de fútbol de Club Sportivo Norte, prenda que vestía el acusado al momento de cometer el ilícito.

Más de 30 allanamientos

Según información a la que accedió CASTELLANOS de manera extraoficial, se reconoce

GRAN OPERATIVO

Cabe destacar que gracias al trabajo que el municipio viene realizando y al equipo especial que se formó con integrantes de diferentes áreas para abordar la temática, se están detectando estas irregularidades en el momento de los hechos.Labasura en caminos rurales continúa siendo un problema para la c iudad. Acciones como estas demuestran la necesidad de disponer de un nuevo Eco Punto en el sector Este, para facilitar el traslado y la disposición final segura de los residuos, preservando la higiene y el cuidado del ambiente.

Cabe destacar que los procedimientos fueron realizados en los barrios Las Flores y La Granada de Rosario, donde años atrás se originó dicho clan narcocriminal.Losaprehendidos, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor por infracción a la ley de drogas.

EN CAMINOS

Prensa PFA

Los efectivos de la Comisaría N° 13, dando cumplimiento a un mandato legal expedido por el Juez de IPP en turno, procedieron a efectivizar

26 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS

OPERATIVO EN AllanamientoRAFAELA en B° Barranquitas: detuvieron a un hombre de 24 años

ArrojabaRURALESbasura, fue divisado y terminó con una infracción

Más de 30 allanamientos y 12 detenidos vinculados a la banda de "Los Monos"

Fue en la mañana de este miércoles, en una vivienda de calle Carlos Gardel al 500.

Recordemos que la disposición de residuos en caminos rurales, urbanos y periurbanos es una falta grave; por dicho motivo los agentes labraron el acta de infracción correspondiente y el caso será derivado al Juzgado Municipal de Faltas.

estupefacientes. Se realizaron 16 allanamientos en la ciudad de Rosario, 8 en Arroyo Seco, 1 en General Lagos, 1 en Funes y 5 en San Nicolás de los Arroyos.

Fue durante los operativos diarios que desarrollan agentes de Protección Vial y Comunitaria. Este vecino de nuestra ciudad transportó sus bolsas en una pick-up hasta la intersección de las calles Normando Corti y Aconcagua, en el sector norte de la ciudad.

El material de desecho había sido transportado hasta el lugar con una pick-up y consistía en bolsas de consorcio que contenían ropa y plásticos, entre otros elementos.

Agentes de la Policía Federal Argentina detuvieron a un total de doce personas vinculadas a la organización narcocriminal denominada "Los Monos". Secuestraron además una millonaria suma de dinero en pesos, dólares, pesos uruguayos y guaraníes, vehículos, motos y demás elementos de interés para la causa.

que dicha organización narcocriminal respondía específicamente a Celestina Contreras, detenida en la Unidad 5 de General Roca del Servicio Penitenciario Federal, quien es la ex mujer de "El viejo Cantero", detenido en Penal de Piñero del Servicio Penitenciario Federal, y madre de "Guille" Cantero, detenido en Penal de Marcos Paz.

abuso de arma, el día martes, en calle J. Buffa al 1900.

Con el total de las pruebas obtenidas, el Juzgado Federal Nº4 a cargo del Dr. Bailaque, Secretaría de la Dra. Gastellu, ordenó 31 allanamientos en la zona de Rosario, Gran Rosario y San Nicolás de los Arroyos. Durante el operativo efectuado en las primeras horas de la mañana, fueron detenidas doce personas y se desbarataron distintos puntos de venta y acopio de

en el que se encontraba arrojando sus residuos en la intersección de calles Normando Corti y Aconcagua, en el sector norte de la ciudad.

En el lugar trabajó personal policial de la URV, Protección Vial y Comunitaria, GUR y SIES 107.

Tres personas debieron ser asistidas por el Servicio de Emergencia SIES 107 luego de protagonizar distintos accidentes en la ciudad.

Aunque la Defensa se opuso a la prisión preventiva y pidió medidas alternativas no privativas de la libertad, el magistrado las consideró insuficientes para mitigar los riesgos procesales e hizo lugar al requerimiento de la Fiscalía.

Tres personas lesionadas tras protagonizar distintos accidentes en la ciudad.

el lugar. En tanto, la conductora del automóvil no sufrió lesiones, solo daños materiales en el vehículo.

Los efectivos irradiaron las características del hecho a los móviles en circulación, y fue cuando el Centro de

Monitoreo aportó el dato de que serían dos sujetos los que, a bordo de esa moto, se dirigían hacia el Sur. Con una imagen del momento, pudo reconocerse a uno de los sujetos, residente en Barrio Villa Podio.Esto alertó al Jefe de Destacamento 9, quien momentos después solicitó colaboración en el Parque Villa Podio, ya que los tenía a la vista; pero cuando éstos advirtieron su presencia, descartaron el

La noche del martes cerró con un nuevo accidente de tránsito en calles de la ciudad. El mismo ocurrió cerca de las 23 horas en la intersección de Av. Roque Sáenz Peña y Dentesano.

El MPA expuso que "alrededor de las 13.00 del miércoles pasado, el imputado se encerró con su hija en una vivienda ubicada en Pasaje Pasteur al 7600 y amenazó con prenderse fuego él mismo y a la bebé".

La cautelar fue solicitada por la Fiscalía Regional 1ª y dispuesta por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), José Luis García Troiano, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de la capital provincial.

Los hechos

ta de que había sido víctima del robo de su motocicleta Honda Wave, de color negro.

El reloj no marcaba las 7 de la mañana cuando se registró el primer accidente vial. Fue

moto. Los efectivos secuestraron el birrodado y trasladaron al involucrado a sede policial.Finalizados los trámites de rigor, fue alojado en la Alcaidía local. En cuanto al restante de los autores, se estableció que fue un menor de 15 años, por lo que se le dio intervención a la Secretaría de los derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. El motovehículo fue restituido a su propietario.

Por razones a determinar los vehículos terminan colisionando, y producto de ello la conductora del rodado de menor porte, que llevaba casco de seguridad colocado, sufrió lesiones de carácter leve, por lo que requirió de la atención del servicio de emergencias 107 en

Fue en las primeras horas de este miércoles en la intersección de Ciudad de Esperanza y Av. Brasil.

Los involucrados fueron una motocicleta 110 cc conducida por Taniz G. de 21 años y un Peugeot 207 a bordo de Rut G. de 38 años.

En la noche de la víspera, personal de Comisaría 1ª fue comisionado por el despacho de Emergencias 911 a Av. Santa Fe al 1600. En el lugar entrevistaron a un ciudadano de 30 años, quien dio cuen-

LasCESAR motos: las protagonistas de siempre en los accidentes diarios

ProductoBrasil. del impacto, el conductor de la moto -que llevaba casco colocado- presentó lesiones varias en su pierna izquierda, mientras que la mujer se encontraba mareada, con dolor de cabeza y espalda.

vocar un incendio para suicidarse y matar a la niña".

SIN

Rápidamente fueron asistidos en el lugar por el servicio de Emergencias 107. En el lugar trabajó personal policial, Protección Vial y Comunitaria, GUR y SIES 107.

Por otro lado, la Fiscalía se refirió a que "al imputado también se le endilgó un ilícito que cometió en diciembre de 2020, cuando utilizó un elemento cortante para herir a su pareja y a otro hombre". Al respecto, se informó que "ese hecho tuvo lugar en una vivienda de la localidad de Cayastá (Departamento Garay) a la que ingresó sin la debida autorización".

27JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS

GRACIAS AL

birrodado y emprendieron una fugaRápidamente,pedestre. se implementó un operativo cerrojo en el Parque que los individuos lograron evadir. Uno de los implicados, de 23 años, fue visto por las cámaras de seguridad de la ciudad en inmediaciones de calle Manuel Obligado, lugar donde fue interceptado y aprehendido, ya que entre sus prendas se encontró un tornillo, muy similar al de la pechera de una

PreventivaJUDICIALES a quien quiso prenderse fuego con su beba

Lesionados en un accidente entre una moto y una bicicleta

DetuvieronCEMU a una persona y recuperaron una moto robada

"Los uniformados le ordenaron en reiteradas oportunidades que entregara a su hija y depusiera su actitud y, tras resistirse durante varios minutos, el investigado accedió y fue aprehendido", indicó la Fiscalía.Asimismo, se señaló que "una hora después, el hombre estaba bajo custodia en la Dirección de Medicina Legal de la Policía, ubicada en Rivadavia y Primera Junta y, con la intención de escaparse, ejerció violencia física sobre un suboficial"."Sibien hizo caer al uniformado y se fue corriendo del lugar, otro agente logró interceptarlo y volver a aprehenderlo en inmediaciones de Tucumán y San Martín", se relató.

"En el lugar estaban la pareja del hombre (y madre de la niña) y tres suboficiales de la Policía Comunitaria que habían llegado al lugar a raíz de un llamado al 911", relató la Fiscalía y agregó que "el hombre investigado gritó que si la mujer o los agentes policiales ingresaban al inmueble o lo obligaban a salir, él iba a pro-

entre una motocicleta Honda CG 150 conducida por Mariano A. de 30 años y una bicicleta a bordo de Rosa R. de 76 años. El mismo ocurrió en la intersección de Ciudad de Esperanza y Av.

28 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

"Mujer, ahí tienes a tu hijo".Luego, dijo al discípulo: "Ahí tienes a tu madre".

Edelweis Ana De Lourdes

No nos acostumbremos a la guerra

En el día que la Iglesia celebra la Exaltación de la Santa Cruz, el pontífice centró su homilía reflexionando sobre la Cruz delAnteSeñor.los fieles presentes, el Santo Padre señaló que "sobre ese leño Jesús ha tomado sobre sí nuestro pecado y el mal del mundo, y los venció con su amor".

Por último, agradeció "a todos los que creen en esto, gracias a ustedes y a cuantos son mensajeros de la paz y la unidad".

En el monasterio de Jumieges, cerca de Rouen, en Neustria (hoy Francia), san Aicadro, abad, discípulo y sucesor en el cargo de [san Filiberto] (s. VII).

En Lyon, de la Galia, san Alpino, obispo, sucesor de [san Justo] (s. IV).

"Desde la Cruz de Cristo aprendemos el amor, no el odio; aprendemos la compasión, no la indiferencia; aprendemos el perdón, no la venganza. Los brazos extendidos de Jesús son el tierno abrazo con el que Dios quiere acogernos. Y nos muestran la fraternidad que estamos llamados a vivir entre nosotros y con todos", expresó el Papa Francisco este miércoles 14 de septiembre, fiesta de la Exaltación de la Cruz, en la homilía de la misa que presidió ante miles de fieles en la Plaza de la Exposición de Nursultán, en el marco de su visita a Kazajistán.

ESPACIO GRATUITO

El Papa defendió que 2este es el camino, el camino de nuestra salvación, de nuestro renacimiento y resurrección: mirar a Jesús"Desdecrucificado".laCruzde Cristo aprendemos el amor, no el odio; aprendemos la compasión, no la indiferencia; aprendemos el perdón, no la venganza. Los brazos extendidos de Jesús son el tierno abrazo con el que Dios quiere acogernos. Y nos muestran la fraternidad que estamos llamados a vivir entre nosotros y con todos", continuó el Papa.

"Nos indican el camino cristiano; no el de la imposición y la coacción, del poder o de la relevancia, nunca el camino que empuña la cruz de Cristo contra los demás hermanos por quie-nes Él ha dado la vida. El camino de Jesús, el camino de la salvación, es otro: es el camino del amor humilde, gratuito y universal, sin condiciones y sin peros"."Hermanos, hermanas, hemos renacido del costado abierto de Jesús en la Cruz; que no haya entre nosotros ningún veneno mortal. Oremos, más bien, para que por la gracia de Dios podamos ser cada vez más cristianos, testigos alegres de la vida nueva, del amor y de la paz", concluyó.

Falleció el 14/09 a los 93 años. Sepelio: 14/09 a las 18 hs. en el Cementerio de San Antonio, previo oficio religioso en Capilla San Antonio de San Antonio. Servicio: Bonetti Hnos.

Ángela Chiarotto de Ardissono, "Chocha" q.e.p.d.

Evangelio según San Juan (19,25-27):

Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena.Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre:

Audero de Albrecht q.e.p.d.

Además, explicó que "esto es lo que ha hecho el Padre ante la difusión del mal en el mundo; nos ha dado a Jesús, que se ha hecho cercano a nosotros como nunca habríamos podido imaginar" y "esta es la infinita grandeza de la divina misericordia".

Avisos fúnebres

En Génova, en la Liguria, de Italia, santa Catalina Fieschi, viuda, insigne por el desprecio de lo mundano, por sus frecuentes ayunos, amor de Dios y caridad para con los necesitados y enfermos.

Asimismo, señaló que "es necesario un renovado acto de fe en el Señor; mirar hacia lo alto,mirarlo a Él, y aprender de su amor universal y crucificado".

Ante esta situación, el Papa se preguntó: "¿Qué debe suceder aún, qué cantidad de muertos debemos esperar antes de que las rivalidades cedan el paso al diálogo por el bien de la gente, de los pueblos y de la humanidad?"."La única salida es la paz y el único camino para llegar a ella es el diálogo. Sigamos rezando para que el mundo aprenda a construir la paz, también reduciendo la carrera armamentística y convirtiendo los enormes gastos de guerra en ayudas concretas a la población", dijo el Santo Padre.

Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio.Palabra del Señor

San Alpino de Lyon

San Aicadro de Jumieges

Tras la misa presidida este miércoles 14 de septiembre en Kazajistán, el Santo Padre agradeció el recibimiento y el esfuerzo realizado para su visita y pidió de nuevo la paz en Ucrania.Además, pidió que hoy, en la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, nos sintamos unidos espiritualmente "al santuario nacional de la Reina de la Paz de Oziornoje", el único santuario mariano de Asia Cen-

Falleció el 14/09 a los 80 años, en Zenón Pereira. Sepelio: 15/09 a las 9:30 hs. en el cementerio de Zenón Pereira, previo oficio religioso en Parroquia Santa Justina de Zenón Pereyra. Servicio: Bonetti Hnos.

Nuestra Señora de los Dolores

tral."La gratitud al Señor por el santo pueblo de Dios que vive en este gran país se une a su esfuerzo por promover el diálogo, y se transforma en súplica de paz, paz de la que nuestro mundo está sediento", dijo a continuación."Pienso en tantos lugares martirizados por la guerra, sobre todo en la querida Ucrania. No nos acostumbremos a la guerra, no nos resignemos a lo inevitable. Socorramos a los que sufren e insistamos para que se intente realmente alcanzar la paz", pidió el papa Francisco.

"LaFRANCISCO paz nunca se consigue de una vez por todas"

Falleció el 14/09 a los 84 años, en Villa San José. Sepelio: 15/09 a las 9:30 hs. en el Cementerio de Villa San José, previo oficio religioso en Parroquia San José de Villa San José. Servicio: Bonetti Hnos.

Homilía del Santo Padre en la misa presidida hoy en la Plaza de la Exposición de la capital de Kazajistán.

Roberto Jacinto Correa, "Beto" q.e.p.d.

Francisco aseguró que la Primera Lectura "nos llama a mirar con detenimiento los momentos de nuestra historia personal y comunitaria en los que ha decaído la confianza, en el Señor y entre nosotros". "Cuántas veces, desalentados e intolerantes, nos hemos marchitado en nuestros desiertos, perdiendo de vista la meta del camino", lamentó.Según explicó el Papa, estos son "los momentos de cansancio y de prueba, en los que ya no tenemos fuerzas para levantar la mirada hacia Dios".

Santoral de la Iglesia Católica

Santa FieschiCatalina

Memoria de Nuestra Señora de los Dolores (Angustias), que de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte.

29JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

que eliminar de la memoria ciertas oscuridades, pues de otro modo se puede creer que son agua pasada y que el camino del bien está encauzado para siempre"."No, la paz nunca se consigue de una vez por todas, se conquista cada día, del mismo modo que la convivencia entre las etnias y las tradiciones religiosas, el desarrollo integral y la justicia social", afirmó el santo Padre.

"Son las situaciones de la vida personal, eclesial y social en las que nos muerde la serpiente de la desconfianza, que inyecta en nosotros los venenos de la desilusión y del desaliento, del pesimismo y de la resignación, encerrándonos en nuestro 'yo', apagando nuestro entusiasmo", explicó.Ante estas situaciones, el Papa defendió que "nos hace bien custodiar el recuerdo de todo lo que se ha sufrido; no hay

Ante las "serpientes que muerden" presentes en la primera lectura, el Papa Francisco explicó que Jesús, "elevado sobre el mástil de la cruz, no permite que las serpientes venenosas que nos acechan nos conduzcan a la muerte"."Antenuestras bajezas, Dios nos da una nueva estatura; si tenemos la mirada puesta en Jesús, las mordeduras del mal no pueden ya dominarnos, por-que Él, en la Cruz, ha tomado sobre sí el veneno del pecado y de la muerte, y ha derrotado su poder destructivo", afirmó.

32 JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.