Diario Castellanos 21 09 22

Page 1

V Supongo que no es necesario enumerar las carencias que padece la Argentina. Pobreza, desocupación, indigencia, pero ninguna de estas carencias han dado lugar a la propuesta de soluciones que incluyan la muerte para realizar una Argentina justa. Puede que esto suceda porque las utopías del siglo veinte fueron más catástrofes sociales que respuestas a los dilemas de las sociedades realmente existentes, pero no es un detalle menor la convicción presente en la mayoría de la clase dirigente de que las posibles soluciones políticas deben realizarse en los marcos imperfectos pero flexibles y legítimos de la democracia. No son "Los copitos" los que pueden poner en riesgo el orden democrático, más allá de la tragedia que estuvieron a punto de provocar. Esto no significa que la democracia y la paz social estén garantizadas para siempre. En el devenir histórico de la humanidad nada está garantizado para siempre. Las condiciones que reproducen la vida social nunca están escritas de antemano y nadie ignora que una de las "virtudes" del homo sapiens es tropezar más de una vez con la misma piedra. La paz es un bien deseable pero el instinto de guerra siempre acecha. El instinto y la razón guerrera. La invasión de Rusia a Ucrania así lo enseña.

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

tores productivos que quedan fuera de esos esquemas reclaman beneficios similares. Tanto es así que ya se está reclamando un "dólar malbec" para la cadena vitivinícola y no tardarán en sumarse otros sectores a esa demanda. Pero lo cierto es que todos estos regímenes no son otra cosa que parches para paliar las deficiencias de una política económica caracterizada por su sesgo antiexportador y la falta de confianza inversora. Se trata de políticas de corto alcance que no solo resultan absolutamente ineficientes, sino que además habilitan ventanillas para la corrupción de un Estado que pretende erigirse, una vez más, en árbitro para determinar, sin fundamento alguno, ganadores y perdedores.

VI

Esta tendencia no ha hecho más que convertir a las supuestas soluciones en problemas mayúsculos de los que cada vez es más difícil salir.

Con la verdad no ofendo ni temo

"La guerra y la paz"

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

En la Argentina, las diferencias políticas más duras se traducen a través de la palabra "grieta". Se ha discutido mucho acerca de los alcances de esa palabra. Después de todo, en este país hemos vivido experiencias tan o más duras y confrontativas que las actuales, pero lo cierto es que la evocación de tragedias pasadas no consuelan. Soy de los que creen que la denominada "grieta" no está extendida a lo largo de todo el cuerpo social. Es más, sospecho que las diferencias irreductibles fueron más duras en los tiempos del primer peronismo que ahora. La "grieta" actual incluye a minorías intensas vinculadas al campo político e intelectual. En ese territorio las diferencias parecen ser irreductibles. Alguien dirá que se trata de una minoría, que en la Argentina profunda esas diferencias no importan. Puede ser, pero lo que la experiencia de la modernidad nos enseña es que en las sociedades actuales ciertas minorías intensas pueden adquirir una inusitada eficacia. Minorías intensas fueron los nazis en Alemania o los bolcheviques en Rusia. Ambos profetas de la muerte en nombre de ideales absolutos. Nunca la historia se repite de la misma manera, ni siquiera sus pesadillas, pero conviene prestar atención a algunas de sus enseñanzas. Sinceramente no creo que el destino de la Argentina sea la guerra, pero no subestimo algunas señales. Y sobre todo, no deja de preocuparme un destino tal vez no tan catastrófico como la guerra, pero sí deplorable y desalentador, el destino de una nación que se degrada periódicamente, que pareciera dispuesta o resignada a transitar, como en una pesadilla gótica, por una decadencia persistente de sombra y oscuridad.

De la mano de concepciones populistas e intervencionistas camufladas bajo la idea de un Estado presente, a lo largo de los últimos veinte años, nuestros gobernantes se la han pasado intentando resolver problemas crónicos y estructurales tapando agujeros con medidas que solo han incrementado las distorsiones de la economía y agravando todos sus males.Sobran ejemplos de esta política del parche, pero bastaría con analizar lo que se intenta hacer hoy para disimular la crisis cambiaria, con la multiplicidad de tipos de cambio para diferentes sectores de la actividad económica. O con advertir cómo la extensión de la política de planes sociales, iniciada a partir de la crisis de 2001/2002 y de su secuela de recesión y desempleo, terminó derivando con el correr del tiempo en más problemas insolubles en lugar de aportar principios de soluciones.

¿Estado presente?

2 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Por Rogelio Alaniz

II En 1960, un general -de esos generales que decidían qué estaba o no permitido hacer- postulaba que la Argentina se redimiría después de un ajuste de cuentas que incluyera la sangre de los injustos. Para 1960 no había guerrilla, no había terrorismo, pero sí existían generales que estimaban que para arribar a la sociedad que ellos consideraban justa era necesario hacerlo sobre un número indeterminado de muertos. Para 1960, el antiperonismo de los militares de 1955 devino en anticomunismo militante en las trincheras de la guerra fría; trincheras que en los países del patio trasero se vivía como "guerra caliente". Desde la izquierda y desde el populismo de izquierda se consideró que la realización de la utopía de una sociedad justa o soberana exigía pasar por las armas a los opresores, tal como la enseñaba, por ejemplo, la revolución cubana. Por supuesto que hay diferencias entre los discursos y los objetivos de la derecha y la izquierda, pero en lo que parecía haber un acuerdo tácito es que las diferencias se resolvían derramando sangre. Por supuesto, cada uno disponía de los argumentos para justificar sus objetivos. Unos desde el estado, otros desde el llano pero respaldados por otros estados, decidieron que la guerra era la comadrona de la historia. No sé si la calificación de "dos demonios" es la más adecuada, sobre todo atendiendo la asimetría de poderes, pero más allá de excursiones en los "avernos", lo que importa destacar es que la única coincidencia entre enemigos irreconciliables era la admisión de la "guerra" (revolucionaria o contrarevolucionaria) como una legítima práctica política. Pues bien, 1983 puso punto final a esas pretensiones catastróficas.

IV La Argentina no está atravesando por uno de sus mejores momentos históricos, pero a pesar de todo este consenso a favor de la vida y la paz se mantiene. Quienes intentaron asesinar a la vicepresidente recibieron la condena social y política

El tipo de cambio oficial, cuya evolución distó de acompañar el aumento de la inflación con el fin de ser utilizado por el actual Gobierno nacional como un ancla antiinflacionaria, se ha transformado hoy en una ficción y en un factor más de distorsión del comercio exterior y de la economía argentinaEntoda.las

Rafaela, Miércoles 21 de Septiembre de 2022

La política de parches también se advierte en el supuesto ajuste que encara el ministro Sergio Massa. Mientras se anuncian congelamientos de vacantes en todo el sector público se consignó que, poco antes de que se pusiera en práctica esa medida, la vicepresidente Cristina Kirchner aprobó el ingreso a planta permanente de unas 280 personas en el Senado, al tiempo que las contrataciones de personal en diferentes áreas de la administración pública se multiplicaron. Basta con revisar el Boletín Oficial.Lareducción del gasto público dista de ser lo que se presenta. Por caso, la caída en términos reales que se advierte en julio último en el rubro de bienes y servicios consumidos por la administración pública solo puede explicarse por el diferimiento de pagos, lo cual derivará en el aumento de la deuda flotante, con sus consecuentes punitorios e Entretanto,intereses.elflamante proyecto de ley de presupuesto 2023 contempla un incremento del 117,2% en programas sociales como Potenciar Trabajo y Políticas Alimentarias.Setrata de indicadores del fracaso de la política económica del kirchnerismo y de la escasa voluntad oficial por poner en orden las cuentas públicas a través de las tan necesarias reformas estructurales que precisa el editorial@diariocastellanos.netpaís.

I Es verdad que en 1983 la recuperación de la democracia incluyó la certeza de que las diferencias políticas se resuelven pacíficamente. Está permitido el debate, la denuncia, la disidencia y la crítica, pero el límite es la vida. Dicho de una manera simplificada: no se puede ni se debe matar por razones políticas. Alguien dirá que tampoco debería estar permitido matar por razones privadas, lo cual es cierto, pero desde un exclusivo abordaje político no es un detalle menor decir que por lo menos en los últimos quince años desde diferentes lugares se consideraba que la muerte era un recurso político no solo viable, sino también lógico y, peor aún, deseable.

Solo en contadas ocasiones este principio parece haber sido cuestionado. El último fue el intento de asesinato de la actual vicepresidente. El último, pero no el primero. Cuando el fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero, más de un analista político consideró no solo que se trataba de un crimen, sino que esa muerte rompía el consenso fundado en 1983. Algo parecido se dijo cuando los denominados "Todos por la patria" asaltaron el cuartel de La Tablada. Podría incluir en la lista las pretensiones de los militares "carapintadas", pero también en este caso la democracia y la consecuente movilización popular asimiló estos arrebatos golpistas. Conclusión, casi cuarenta años de democracia y convengamos que el principio a favor de la vida se sostuvo. Incluso, crímenes no vinculados directamente con la política, pero sí ligados a través de hilos no tan invisibles a ellacomo fueron los casos de Soledad Morales y Omar Cabezas- dieron lugar a reacciones populares solo posible en una sociedad que rechaza la muerte como método, como solución, como hábito o como privilegio del poder.

últimas semanas, frente a la desesperación oficial por la pérdida constante de reservas internacionales del Banco Central, se ha buscado de distintas maneras incentivar la liquidación de divisas. Las iniciativas con ese propósito han ido desde su liquidación a un tipo de cambio superior al oficial (el llamado dólar soja) hasta la reducción de impuestos sobre las exportaciones o la posibilidad de disponer de los dólares generados por las ventas al exterior con algo más deLoslibertad.regímenes especiales para que los exportadores posean mayores estímulos para liquidar divisas y así incrementar su oferta han sumado, al menos hasta fines de septiembre, al campo, pero los sec-

abrumadora. No hubo un solo dirigente político, social o religioso que no haya condenado lo sucedido en un país en el que, en 1973, el partido ganador de las elecciones hizo campaña festejando el crimen. Asimismo, ninguna organización política se hizo cargo de lo sucedido. No hubo proclamas ni manifiestos belicosos. Y no los hubo, porque sencillamente esta suerte de banda de lúmpenes denominada "Los copitos" está más cerca de algunos de los geniales delirios de Roberto Arlt o Fedor Dostioievski que de un riesgo a la convivencia social de los argentinos. La vida de la vicepresidente corrió peligro, pero ese peligro no provino de una organización política opositora. "Los copitos" están muy lejos de ser la OAS que atentaba contra la vida de De Gaulle, o la ETA que liquidaba a políticos de la democracia. Tampoco pueden ser comparados con el ERP, Montoneros o las Tres A.

III

Mirando este aspecto puntual, Gentinetta manifestó que por esto mismo fue fundamental en su momento la realización del desagüe del Vila Cululú, pero que ahora se debería realizar la obra de desagüe del canal oeste de Las Calaveras. "Esos desagües drenan todo el exceso pluvial del oeste, y se pueden urbanizar 50% más de lo que hoy tenemos. Por eso era necesario el estudio hídrico, el camino Nº 6, la Ruta, la infraestructura y lo que nosotros ahora estamos planteando que lo venimos solicitando desde hace 20 años atrás, que falta el desvío

Este martes, se llevó a cabo la ceremonia de juramento de los doctores Matías R. Colón, como Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 1ª Nominación; y Guilermo A. Vales, como Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 4ª Nominación, de los Tribunales de Rafaela.Por otra parte, también juró el Dr. Mauricio Sánchez, como Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, quien cubrirá la vacante que lleva libre algunos años, desde que se jubiló el Dr. Aldo Pedro Casella.

Durante la mañana de este miércoles, se realizará el acto de apertura de sobres correspondiente a las licitaciones públicas de un conjunto de obras que se realizarán en el Camino Público N° 6. En primer lugar, se contemplan las ofertas para lo que serán los trabajos de apertura de traza para pavimentación del ca-

Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela se vienen mostrando realmente conformes por lo que sucederá en la jornada, con la apertura de sobres para conocer los oferentes para realizar las obras correspondientes en el Camino Público Nº 6. Pese a todo esto, desde el sector empresario ya piensan en los trabajos necesarios para finiquitar el gran proyecto integral y poder solucionar los inconvenientes en materia vial, debido al cruce de una ruta provincial por el medio de la ciudad. Bajo esta perspectiva, desde el sector empresario vienen insistiendo en poder circunvalar la ciudad de Rafaela, para que la Ruta 70 no transite por la ciudad y pueda hacer ruta por el norte o el sur de la ciudad de Rafaela para evitar ingresar al casco urbano. Además de este ambicioso proyecto también se encuentran contemplando un proyecto integral de materia vial y urbanización pensando en los próximos 50 años de la ciudad.

Gentinetta también se refirió a lo que pasará en un futuro inmediato cuando la Variante Rafaela esté finalizada. Se abrirá un mundo de hastalapensemosdesarrolloparalaciudaddeRafaela;quetodalazonaoestedeciudad,desdelaactualRuta34laVariante,todosesosterre-

nos deben ser urbanizados. Puntualmente ese espacio son unas 1.100 hectáreas, "o sea es el 50% de la Rafaela actual. Estas obras permitirían que la ciudad crezca un 50% en terrenos; es monstruoso, es para los próximos 30 años de la ciudad, pero para poder desarrollar esto se deben realizar los estudios hídricos pertinentes. Por eso digo que es un conjunto de obra" manifestó el ingeniero y representante del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.

mino, entre la actual Ruta 34 y la Colectora. Por otro lado, se contempla también una segunda oferta para la obra de pavimentación del camino Público Nº 6 en el mismo trayecto. Ambas se realizarán esta jornada en el Salón Verde de la Municipalidad (Moreno 8, 3° piso), a partir de las 9 horas.

como Jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral 2ª Nominación; el Dr. Martín M. Torres como Juez Penal de Pri-

APERTURA DE SOBRES

Juraron los dos nuevos jueces para Rafaela.

Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

UNA AMBICIOSA PLANIFICACIÓN

mera Instancia de Distrito; y la Dra. Claudia R. Brown como Jueza del Tribunal Colegiado de Familia N° 5.

En tanto, para los tribunales de la Ciudad de Santa Fe: la Dra. Mariana P. Ramoneda,

El ingeniero y representante del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Gabriel Gentinetta, se refirió a los proyectos que viene ejecutando la ciudad, pero también visualizó un poco más allá de lo necesario para terminar de resolver problemas estructurales para la ciudad. En materia vial, el ingeniero reconoció que todo lo que compete al tránsito pesado que circula por la

Ruta 70 de aquellos que vienen de Santa Fe y van a Roca, debe pasar por la mitad de la ciudad; primero fue por Av. Gabriel Maggi, ahora es dos kilómetro más adelante en el camino Nº 5, el cual está al lado del autódromo y cada vez que uno va desviando la ruta va frenando el crecimiento de la ciudad. Recordemos que en un futuro cercano la actual traza de la Ruta 34 pasará a ser una avenida urbana. Hay que destacar también que por la actual Ruta 34 pasan más de 9 mil vehículos por día, de los cuales 2.000 son camiones, "entonces esto sacaría a todos los camiones de la Ruta 34. Si unimos la 70 con la variante todos esos camiones tampoco pasarían por la ciudad, con lo cual quedaríamos totalmente circunvalados, las opciones técnicas las definirán los que saben, pero como ingeniero y desde el punto de vista práctico hay dos opciones que son las dos de vinculación, la variante Rafaela se vuelve a vincular con la Ruta 34 pasando el INTA o en Susana, con lo cual la ruta 70 que viene de Bella Italia debe vincularse con uno de estos dos nudos para que el camión haga ruta y no toque la ciudad. Por distancia, cercanía y por seguridad, quizás -esto es más una apreciación personal- convendría de Bella Italia ir para Susana y no volver a pasar por toda la ciudad para llegar hasta el INTA, pero es una cuestión técni-

El ingeniero Gabriel Gentinetta se refirió en detalle a lo que sería el proyecto para circunvalar la ciudad de Rafaela.

EN SANTA los dos nuevos jueces para Rafaela

JuraronFE

Obras y estudios hídricos para sumar nuevos terrenos

Se conocerán las ofertas para las obras en el Camino 6

La circunvalación de Rafaela: el proyecto integral que el CCIRR viene solicitando

de la Ruta 70 para terminar con el nudo vial", volvió a insistir.

Previo a lo que será la apertura de sobres para realizar los trabajos correspondientes en el Camino Público Nº 6, el ingeniero de la ciudad Gabriel Gentinetta reconoció que esto es solo una parte del largo trabajo en materia vial que debe encarar Rafaela para resolver los trazados de ruta que cruzan por la ciudad, pero sobre todo lo que será el futuro de la actual Ruta 70.

3MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

ca".Según Gentinetta esto fue planteado hace un mes, cuando la Cámara Argentina de la Construcción estuvo en Rafaela, realizando un relevamiento de obras existentes y planificadas, donde los representantes del CCIRR plantearon esta posibilidad "firmemente y también en cada encuentro que tenemos con funcionarios estamos planteando que con esto tendríamos un proyecto íntegro, sino son todas partes de un proyecto final, pero que siempre falta continuarlo. Creemos que de esta manera estaríamos resolviendo un problema vial e histórico, por lo menos para los próximos 50 años", detalló el ingeniero.

En la jornada de ayer, en la plaza 25 de Mayo, el Consejo de Adultos Mayores (CAM) y el Municipio celebraron el Día del Jubilado. El acto se enmarcó en la nutrida agenda de actividades de "La Perinola" que se desarrolla durante el mes de septiembre.Elintendente

Los presentes aprovecharon la oportunidad para colocar una ofrenda floral en dos árboles que se plantaron en la plaza en conmemoración de esta fecha en años anteriores: un jacarandá y una pezuña de vaca. Además, el ballet "Celebrando la vida" interpretó las canciones "Aromas de Misiones", "Galopa" y Posteriormente,"Palomita".lapresidente del CAM, María Angélica Tardivo, tomó la palabra y expresó: "Hace 118 años, un 20 de septiembre de 1904, se sancionaba la primera Ley de Ju-

EN EL MARCO DE "LA PERINOLA"

Cuando(COSPAVC).serealizólaapertura de sobres, el presupuesto de la misma era de $ 9.410.565 y tras la adjudicación, este monto se ajustó a $11.070.090, en un plazo menor a 2 meses. Esta etapa contempla la Provisión total de mano de obra, materiales, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de la Primera etapa del Punto Violeta. El mismo se va a construir en un terreno cercano a la GUR, específicamente en la esquina de Romitelli y Bv. Lehmann (barrio San José), y funcionará para toda la ciudad y la región. El mismo contará con un SUM, sanitarios, una oficina y una recepción.

espacios verdes, plazas y ciclovías.Paraque este Punto Violeta funcione, el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia aportará fondos para la conformación de un equipo interdisciplinario que trabaje en el lugar. El mismo estará conformado por una psicóloga, abogada y agentes territoriales, entre otras personas, quienes podrán asistir y contener técnicamente para el acceso al empleo, la diversidad sexual y generar autonomía económica para las mujeres.

Luis Castellano junto a integrantes de su equipo municipal acompañaron la actividad. También asistieron autoridades, representantes de organismos que trabajan con temas vinculados a la tercera edad, la presidente del CAM, María Angélica Tardivo, y público en general.

El Punto Violeta se va a construir en la esquina de Romitelli y Bv. Lehmann (barrio San José), y funcionará para toda la ciudad y la región.

El Consejo de Adultos Mayores (CAM) y el Municipio llevaron a cabo el acto para conmemorar esta fecha. "Nosotros, los integrantes del Consejo de Adultos Mayores, nos comprometemos a trabajar. Como siempre decimos, somos adultos trabajando para adultos", declaró la presidente, María Angélica Tardivo.

Una vida activa

Con diversas actividades, Rafaela conmemoró el Día del Jubilado

El pasado martes 26 de julio se llevó adelante la apertura de sobres para la contratación del total de mano de obra, materiales, herramientas y equipos necesarios para la construcción de la primera etapa de la obra. En aquel acto formal, una sola empresa se hizo presente con una oferta concreta y fue la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Agua, Vivienda y Crédito de Rafaela Limitada

El intendente Luis Castellano junto a integrantes de su equipo municipal acompañaron la

Prensaactividad.Municipal

El mandatario local recordó: "Cuando comenzamos algunos años atrás, uno de los reclamos más importantes era arreglar las veredas del perímetro de la plaza, construir más rampas en las esquinas, arreglar veredas de la zona céntrica y trabajar sobre la accesibilidad al edificio municipal para personas que no pudieran utilizar las escaleras".Enfunción de esto, "nos pusimos a trabajar. Y podría mencionar muchas otras cuestiones que se realizan todos los días a partir de los aportes de los adultos mayores. Percibo un espíritu muy positivo de ustedes y se lo tengo que agradecer porque en un mundo lleno de malas noticias, ver a los

4 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

Una de las reflexiones que compartieron desde esta institución fue la siguiente: "Llevamos los triunfos obtenidos, las experiencias adquiridas, la fuerza de nuestros anhelos, las lágrimas que derramamos al ver nuestras ilusiones truncadas. Tenemos los años necesarios para hacer lo que queremos, lo que sentimos y de pie".

me produce una gran admiración", cerró.

D. Camusso

adultos mayores con una enorme esperanza hacia el futuro

ESTARÁ EN ROMITELLI Y BV. LEHMANN

Y definió a la jubilación como "el tiempo de reposo, de descanso, de elegir cómo quiero pasar mis años de retiro laboral. Puedo tomar distintos caminos pero que cada uno de ellos nos haga disfrutar de buenos momentos, de amigos, compartiendo experiencias, recuerdos, aprendizajes, poder hacer y transmitir lo que el horario cumplido por años nos limitaba".Además, dijo que es un momento "para ayudar a crear espacios con nuestros pares y mostrándole al mundo que los adultos mayores somos capaces de hacer lo que nos propongamos. Podemos estar en compañía en tantos talleres que se ofrecen en la ciudad, en vecinales, en las excelentes escuelas para adultos mayores que tenemos".Para cerrar, afirmó: "Nosotros, los integrantes del Consejo de Adultos Mayores, nos comprometemos a trabajar. Como siempre decimos, somos adultos trabajando para adultos. Por eso, este año volvió a girar la perinola con actividades durante el mes de septiembre. Nuestro agradecimiento al Municipio y en especial a Vanesa Macagno y su equipo que nos brindaron una incondicional asistencia".

Por otro lado, el Intendente les agradeció a todos "por el trabajo hecho durante tanto tiempo y por lo que es Rafaela. Los jubilados y las jubiladas tienen gracias a sus instituciones, una vida muy activa, no solamente participando sino también coordinando con el Municipio actividades, como en este caso La Perinola".

Se adjudicó la primera etapa de obra del Punto Violeta

bilaciones durante la presidencia de Julio Argentino Roca, en un principio, para pocos gremios de trabajadores estatales. A través de los años y en base a modificaciones, se fue incluyendo a todas las actividades laborales".

La nueva ubicación estratégica en dicha esquina permite la llegada y el acceso rápido y seguro desde el transporte público, así como la posibilidad de arribar de manera directa con otros medios de transporte. De esta manera, en dicho sector y con accesos desde el mismo bulevar se ta.banapectivamente,darialacomoequipamientosconcentraríandejerarquíalosonelNuevoHospital,EscuelaPrimariaySecun-N°1.041yN°671res-laGuardiaUr-Rafaela,yelPuntoViole-Todosellosenlazadospor

HASTA FIN DE ContinúaMES la entrega de refuerzo alimentario

"Al no estar pavimentadocontinuó- bulevar Yrigoyen, utilizan calle Méjico a toda velocidad para transitar dentro de ese sector del barrio -había carteles y fueron sacados en el lugar cabecera de pista- e irrumpen nuevamente en el espacio público, provocando molestias en los vecinos porque hay gente casi todo el día; no hay controles a la noche, cuando llegan los jóvenes con música, bebidas alcohólicas, y se genera descontrol por los gritos que dificulta el descanso de quienes a la mañana tienen que ir a trabajar".

D. Camusso

Hasta el viernes 30 de septiembre, de 8.00 a 12.30, en Santos Vega 435, la Municipalidad de Rafaela lleva a cabo una nueva entrega de refuerzo Laalimentario.Secretaría de Desarrollo Humano realizará la entrega tomando como referencia la terminación del número de documento del titular delDebeneficio.estamanera, el calendario continúa de la siguiente manera: miércoles 21, DNI finalizados en 2; el jueves 22, en 3; el viernes 23, en 4. En tanto, el lunes 26, lo harán los documentos finalizados en 5; el martes 27, en 6; el miércoles 28, en 7; el jueves 29, en 8 y por último, el viernes 30, en 9. Es de primordial impor-

5MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

"La idea que tiene el DEM es extender la mancha de la ZEC a 18 cuadras con pedidos de los vecinos y otros sectores propuestos por el Ejecutivo; debemos analizar más detallada-

Y agregó: "Entonces pidieron intervención del Municipio: que ese lugar no sea mal utilizado al no ser un habilitado como espacio verde. El Ejecutivo evaluará cuál de las acciones propuestas se pueden llevar a adelante; una de las opciones es que ese terreno sea dado en condominio al ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para que sea anexado

Por su parte, el concejal Leonardo Viotti expresó a este

Cabe recordar que para poder acceder a este beneficio los requisitos son: no ser beneficiario de la "Tarjeta Alimentar", no tener un empleo formal y no recibir las viandas que se retiran en el "Comedor San Agustín" (CIC, Barranquitas y 2 de Abril).

En la mañana de ayer se realizó la reunión en el Concejo Municipal con los vecinos del barrio Brigadier López zona Village para tratar diferentes problemas: suciedad que deja la gente al concurrir a la cabecera de la pista del Aero Club, ruidos, autos mal estacionados, picadas de motos con escapes libres, alta velocidad de circulación.También participaron el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo, el secretario de Gobierno y Participación Jorge Muriel, el secretario en Prevención y Seguridad Maximiliano Postovit, el jefe de la Guardia Urbana Rafaelina Gabriel Fernández y el director de Prevención Vial y Comunitaria Ezequiel Postovit. Según el vecino y abogado Martín Brarda, "la reunión fue muy positiva con mucho respeto. Se plantearon los problemas mencionados en la carta y quedamos en que se irán tomando medidas a corto, mediano y largo plazo. Reconocieron que ese lugar no es público y que se analizará colocar carteles, hacer una zanja más grande y dar más intervención a la GUR y la Policía", expresó ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.Altérmino del encuentro, Laura Castelain (presidente de la Vecinal del barrio Brigadier López) ofreció una improvisada conferencia de prensa: "La reunión fue solicitada por los vecinos del lugar, no por la comisión vecinal. En lo personal vine

Destacó el vecino y abogado a CASTELLANOS, luego de la reunión con los concejales y funcionarios municipales; se trata del espacio cabecera de la pista pegado al Aero Club, en el que denuncian problemas de ruidos molestos, disturbios y altas velocidades de motos y autos. Está en estudio aumentar la ZEC a 18 cuadras y se elevaría la hora de 30 a 60 pesos.

Agenda legislativa

Sobre las posibles soluciones del Municipio, la dirigente vecinal destacó que "se llevaron las quejas de los vecinos planteadas y tratarán en breve de dar alguna solución, creando un plan de corto, mediano y largo plazo para llegar a un buen puerto. Mientras caminan de noche, los jóvenes destruyen árboles, sacan los carteles reductores de velocidad y los canastos de la basura, también utilizan el frente de las casas como baño".

Por otro lado, se hizo una reunión sobre la ZEC (Zona de Estacionamiento Controlado) de la que participaron la secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso, Lombardo y los ediles, donde se planteó extender la ZEC en calle Necochea desde San Lorenzo hasta Constitución y bulevar Roca hasta SuipachaAyacucho, entre otros lugares, como así también aumentar la hora, que se ataría a la UCM (Unidad de Cuenta Municipal).

• Miércoles 21: a las 9.30 horas con ADAPA (Asociación de Defensa Animal y Protección Ambiental) sobre la problemática de perros y gatos en situación de calle en Rafaela: "Debe ser atendida por el Estado de un modo integral y complementario, implementación de políticas públicas destinadas a los demás animales donde el Estado actúe desarrollando castraciones diarias necesario (50 por día), políticas de tránsito y adopción de modo activo y acciones frente al maltrato animal; la apertura de un registro público de personas con interés en ofrecer tránsito y adoptar, a quienes se les podría otorgar un beneficio en la tasa municipal".

ZONA VILLAGE DEL BARRIO BRIGADIER LÓPEZ

diario que "los vecinos comentaron situaciones que viven hace tiempo en el lugar, muchas de ellas son conocidas porque habían tenido comunicación con el Concejo y con distintas secretarías municipales. El problema principal es que hay gente que usa el terreno conocido como la cabecera de la pista los fines de semana, y en el verano es habitado durante casi todos los días, haciéndolo de mala manera al dejar suciedad; utilizando las veredas o lugares cercanos a los frentistas como baño; dificultando el tránsito, que se vuelve peligroso porque pasan muchos vehículos -especialmente motos- a elevadas velocidades; además de que estacionan autos y motos en lugares no debidos, y generan disturbios y ruidos molestos a distintas horas del día".

mente los lugares cuando tengamos el proyecto. Hoy son montos fijos en pesos lo que cuesta la hora -actualmente está en 30 pesos y se elevaría a 60 pesos- pero se ataría el importe del estacionamiento controlado a la UCM, que aumenta cada seis meses por la tributaria", señaló el concejal Lisandro Mársico a este diario.

Brarda: "El Municipio reconoció que ese lugar no es público"

a acompañarlos porque están viviendo una situación compleja ya que no hay un control permanente de este espacio que es mal utilizado. Se hablaron de los problemas que sufren los vecinos como los ruidos, además del hecho de que la cabecera de pista no se podría utilizar para el uso público pero no se tiene la prohibición del mismo".

Se realizó la reunión en el Concejo Municipal con los vecinos del barrio Brigadier López zona Village para tratar diferentes problemas.

Ampliarían la ZEC

al Aero Club y pueda ser cercado al ser cabecera de pista. Van a promover más controles, la posibilidad de colocar carteles sobre el tránsito y no usar ese lugar, también para ordenar el estacionamiento de los vehículos; desde el Ejecutivo llevarán adelante un seguimiento de estas medidas a corto, mediano y largo plazo, y desde el legislativo se propone seguir esta situación de manera periódica para ver los avances".

tancia aclarar que solo se le realizará la entrega a las personas titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal, exceptuando a las personas mayores de edad por ser de riesgo, con discapacidad y quienes se encuentran en aislamiento por ser caso positivo Covid-19 o por ser contacto estrecho. En todos los casos se deberá presentar un familiar con el DNI del beneficiario.

El Municipio trabaja, junto a comerciantes, diversas alternativas para la disposición final segura y la optimización de los gastos que implica el tratamiento de neumáticos. Con el apoyo del Gobierno provincial, se firmó un convenio con la empresa Geocycle para su procesamiento de forma sustentable.

motor de Rafaela (CETAR).

Disposición

Este jueves, Rafaela en Acción recibirá la visita de PAMI y ANSES para brindar todos sus servicios a los vecinos y vecinas del sector, en el horario de 8:00 a 14:00.Las casillas y colectivos se ubican hasta el viernes 30 de septiembre en la Plaza Italia, en la esquina de Jaime Ferré y Destéfani. Cabe aclarar que para ANSES solo se entregarán 30 turnos. La atención es por orden de llegada.

EN PLAZA

nisterio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe; Gisela Daniele y Sergio Amaya del Instituto para el Desarrollo Sustentable; Claudia Isaurralde de la Secretaría de Ambiente y Movilidad; Alejandra Martín, representante zonal de Geocycle; Ariel Ferrario, Franco Fraire y Rafael Palmuci, integrantes de comercios de neumáticos locales, y José Sanchez y Hernán Heizmann, de la Cámara Empresaria del Transporte Auto-

PrensaDestéfani.Municipal

Las casillas y colectivos se ubican hasta el viernes 30 de septiembre en la esquina de Jaime Ferré y

6 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

A partir de esta carga de materiales, el Municipio convoca a los habitantes de la ciudad a disponer correctamente este tipo de residuos, dejando los neumáticos en los locales comerciales que realizan el cambio de cubiertas, asegurando que los lleven al Complejo Ambiental, o llevándolos al Eco Punto que está abierto de lunes a sábados de 8:00 a 19:00.

El acuerdo contempla la

La tecnología del coprocesamiento es parte de la economía circular, ya que recupera energía y contribuye a la disminución de las emisiones de CO2.

Geocycle es una empresa reconocida en la gestión y el aprovechamiento energético de residuos, con un promedio de 140.000 toneladas de residuos revalorizados en el 2021.

Estas gestiones comenzaron por iniciativa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe.

En el marco del trabajo que el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Ambiente y Movilidad realizan en relación a la correcta gestión de los residuos que se generan en la ciudad, la Municipalidad de Rafaela firmó un convenio con la empresa Geocycle (Decreto N° 53493).

carga y el traslado de los NFU's hasta la planta de Holcim ubicada en Malagueño, provincia de Córdoba, donde se realiza el coprocesamiento, el cual permite que sean usados como combustible y materia prima para la producción de cemento.

El coprocesamiento es una manera sustentable de gestionar los desechos. Consiste en el aprovechamiento de su valor energético para lograr la total integración al proceso de producción del cemento, sin dejar ningún tipo de desperdicio en el ambiente.

Caula destacó la importancia de este acontecimiento, en relación al cuidado del ambiente y la salud: "Estamos celebrando lo que es el primer neumaton que se realiza en la provincia de Santa Fe, que consiste en el retiro de los neumáticos fuera de uso para promover la economía circular y ser introducidos en la fabricación de cemento a través del coprocesamiento del mismo. Para el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático es muy importante debido a que el neumático fuera de uso es un residuo que genera mucha problemática, no solo ambientalmente sino también a la salud, porque permite la proliferación de vectores que provocan enfermedades como el dengue. Con lo cual, es muy importante darle una buena gestión a ese residuo para mejorar el efecto ambiental y la salud de todos los santafesinos, así que en este momento hicimos esta prueba piloto aquí en Rafaela y esperamos poder expandir la experiencia a otras localidades".

Se enviaron a reciclaje ocho toneladas de neumáticos

En el caso de los neumáticos, al estar fabricados con material no biodegradable permanecen como basura por muchos años, generando serios problemas ambientales y de salud, por lo que deben ser dispuestos de una forma responsable, segura y ambientalmente sostenible.

EsteITALIAjueves, PAMI y ANSES estarán en Rafaela en Acción

La Municipalidad de Rafaela firmó un convenio con la empresaPrensaGeocycle.Municipal

En el marco de la campaña que ya se viene llevando adelante a nivel local, donde los comercios de neumáticos ofician de mediadores para que el material llegue al lugar habilitado, Rafael Palmuci dijo: "Es una satisfacción enorme esta primera entrega a la firma Holcim. Hace mucho venimos trayendo los neumáticos al Complejo Ambiental y me parece que esto nos abre la cabeza para poder entender y concientizar a las personas sobre la importancia del reciclado de este material, para un futuro mucho mejor para todos. Y por supuesto, sumándonos como empresa para la correcta disposición y esperando con ansias la próxima entrega".Sobre el tema, Hernán Heinzmann, agregó que "nos interesa trabajar por el cuidado del ambiente, sobre todo con la disposición de los neumáticos, ya que los que quedan fuera de uso son un problema. Por eso estamos agradecidos en participar en este espacio y el poder colaborar para su disposición y recupero de una forma sustentable. Esperamos que se realicen nuevas cargas y que esto se pueda replicar en otros lugares".

Por su parte, Alejandra Martin resaltó la importancia del trabajo articulado: "Estos acuerdos contribuyen a potenciar el involucramiento de los gobiernos y la sociedad en general, para optimizar las condiciones medioambientales de las ciudades y así lograr una mejor calidad de vida de todos los habitantes, contribuyendo al saneamiento provincial de residuos urbanos y reducción del volumen de pasivos ambientales de los basurales a cielo abierto".

TRABAJO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL

Días atrás se realizó la primera entrega de ocho toneladas de neumáticos. Estuvieron presentes en el retiro del material la directora provincial de Economía Circular, Saida Caula y Gaspar Borra del Mi-

delCoprocesamientomaterial

Sobre finales de agosto se había desarrollado el segundo encuentro territorial del SEOM con intendentes y presidentes comunales.

En tanto, el SEOM organizó un encuentro para este miércoles a las 10 hs con representantes de intendentes y presidentes comunales de las 48 localidades que forman parte de la organización gremial, con el objetivo de resolver la paritaria de esta segunda parte del año en medio de la escalada inflacionaria. Este tema se había comenzado a dialogar el último 31 de agosto en el anterior encuentro.

mine cobrando la última parte en agosto. Allí habíamos resuelto que en nos volveríamos a reunir para intentar cerrar por lo menos estos tres meses y ver cómo podemos llegar a estar por arriba de la inflación sobre fin de año".El gremialista explicó que "la intención es generar esta reunión territorial para, como dije, ver de resolver la problemática salarial de todos sabiendo que hay un eje y es alcanzar una pauta prefijada, que es lo que la provincia resolvió en esta parte del año con la paritaria central, es decir ATE, UPCN, no así AMSAFE ya que todavía no la han aprobado. Iremos trabajándolo por ahí para arribar a ese porcentaje", precisó.

El encuentro se realizará esta mañana a las 10 hs con el objetivo de analizar las diferentes realidades de las comunas y municipales que forman parte del Sindicato, y lograr acordar la paritaria de esta segunda parte del año, atendiendo las necesidades de los trabajadores.

El Secretario General del SEOM aseguró que la premisa es contener a los trabajadores y para eso dijo, "pretendemos estar cerca de un 80% si le sumamos lo que ha hecho la provincia; es totalmente ilógico por lo que decía, estamos en una pandemia inflacionaria y todo lo que hagamos no alcanza".

Cocco, al ser consultado por lo ocurrido con FESTRAM, señaló que "respetamos a los compañeros de FESTRAM, estamos dentro de la Federación, no participamos en la paritaria por una decisión que nosotros hemos tomado en una asamblea de delegados y la comisión directiva, pero preci-

INSERCIÓN LABORAL

Cocco destacó la predisposición expuesta por intendentes y presidentes comunales en el último encuentro territorial y manifestó: "Hemos visto una predisposición muy grande entendiendo la problemática que estamos atravesando, considerando que es importantísimo contener a los trabajadores. Creemos que este miércoles deberíamos estar arribando a alguna solución, por lo menos ese es nuestro anhelo. Reitero, el objetivo siempre es contener las necesidades, aunque sea hasta diciembre".

En medio de un clima enrarecido por lo sucedido en las últimas jornadas, donde diez dirigentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) se "atrincheraron" en la Casa de Gobierno de Santa Fe a la espera de una solución para una situación inusual, ya que aseguraron que después de firmar y difundir un acta que establecía un aumento salarial escalonado de 35% hasta diciembre (13% en septiembre, 8% en octubre, 9% en noviembre y 5% para el último mes de 2022), los intendentes peronistas "rompieron" el acuerdo, porque no lo podían pagar.

SEOM recibe a intendentes y presidentes comunales para avanzar en la paritaria

Prensa SEOM

La ciudad capacita a mujeres y varones para las industrias locales

"Venimos de situaciones muy

contó con la presencia del intendente Luis Castellano; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia;

Con el objetivo de brindar competencias sobre la industria local, el funcionamiento de áreas productivas, pañol y almacén, normas de calidad y procedimientos de trabajo, este martes se lanzó en la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Rafaela, el curso de "Operario y Operaria Industrial", dictado en dicha institución en conjunto con la Municipalidad de Rafaela.Caberesaltar que este curso, con la intención de disminuir la brecha de género en las empresas de nuestra ciudad, formará a 20 mujeres y 10 varones, teniendo como prioridad la perspectiva de género.El inicio de la formación

La crisis lleva a impensadassituaciones

LOCALES

7MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El Secretario General del SEOM, Darío Cocco, señaló al respecto: "Estamos trabajando en esta segunda etapa del año que viene muy compleja. Estamos en esta pandemia inflacionaria que impacta directamente sobre el salario de todos los trabajadores, teniendo en cuenta que sobre marzo se había acordado un 46%, y después nosotros concretamos con todos los presidentes comunales e intendentes de nuestro territorio adelantarla para que se ter-

Predisposición

samente por el escenario complejo se viven estas situaciones, en donde los están llevando un poquito las necesidades de los compañeros a hacer cosas que no son lógicas, por lo menos en años anteriores. Cada uno utiliza las herramientas que cree convenientes y nosotros le damos el total apoyo a los compañeros, entendemos que es justo el pedido como también el de los compañeros de AMSAFE".

Y remarcó: "Es una situación muy difícil para todos y a veces se toman distintas soluciones al conflicto que no teníamos previsto o que no pensábamos hacer de tal o cual manera. Espero que se solucione lo más rápido posible porque lo que ellos hagan impacta en los compañeros de toda la provincia".

críticas, donde tuvimos una pandemia de salud en 2020/2021 y ahora tenemos una pandemia financiera económica y la inflación que nos desacomoda absolutamente todo, como lo hizo la pandemia de salud con el Covid durante esos dos años. Es impredecible lo que pueda pasar, es insostenible también esta enfermedad económica y financiera de semejante magnitud, donde pareciera que nada alcanza, que todo lo que uno pueda hacer no logra contener las necesidades porque todo es impredecible, no se puede determinar aumentos con una inflación de 7 puntos en cada mes, esto que da un acumulado si sigue este ritmo del 100%".

la secretaria de Extensión Universitaria de UTN Rafaela, Paola Quagliotti; equipo de la Oficina Municipal de Empleo, docentes y los participantes de la formación.

De la pandemia de salud a la económicapandemia

EN MEDIO DE UN COMPLEJO ESCENARIO

PEDIDO DE

AMSAFE entregó el pedido formal ante el Ministerio de Trabajo para que no se descuenten los días de paro.

En la sede de la CTA Autónoma de nuestra ciudad, el espacio 4 de Abril realizó una nueva conferencia de prensa para dejar sentado el gran malestar docente en medio de este conflicto paritario que no parece tener un fin en lo inmediato. Alejandra Manavela, referente del espacio, reconoció claramente que el paro -altamente acatado en la ciudad y en toda la provincia- no se da solamente por una cuestión salarial. "El docente no solo está peleando por su salario el cual es muy importante, ya que es con lo que uno vive; sino que hay otras cosas que se deben analizar como la política educativa que está llevando el Gobierno adelante, como por ejemplo la que facilita todos los chicos pasen de grado y no repitan. Se está perdiendo el valor del estudio, de la capacitación. Luchamos por la copa de leche, partidas del comedor, que varios proveedores no están cobrando. Las sumas en negro que perjudi-

Treinta mil pesos por debajo de la pobreza

Así mismo se mencionó que simultáneamente la CTERA estaba realizando una presentación en el Ministerio de Educación de la Nación para que intervenga exigiendo la resolución inmediata del conflicto.

"NoCASTELLANOSestamos de paro solo por los salarios"

PresentaciónAMSAFE formal ante el Ministerio para que no se avance con los descuentos

Durante la víspera, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Ciudad de Santa Fe, la Comisión Directiva Provincial encabezada por Rodrigo Alonso -Sec. Gral AMSAFE-, acompañados por delegados seccionales de la mayoría de los Departamentos, realizaron una presentación solicitando que no se efectué ningún tipo de descuento a los docentes que hubieran adherido a medidas de acción directa dispuestas por AMSAFE. Como así también, AMSAFE solicitó una urgente convocatoria a paritaria.

En el cierre de esta edición, desde AMSAFE Castellanos se convocó a los diferentes medios de prensa a una conferencia que se realizará durante la jornada a partir de la hora 10, en el local de Bv. Lehmann 398. Allí, desde el gremio se informará respecto a la situación provincial, y ampliará en relación a la resolución de asamblea de la entidad del día 16 de septiembre de 2022, luego de haberse puesto a consideración de los docentes de todos los establecimientos educativos de la provincia de Santa Fe para su análisis la propuesta paritaria presentada el día 12 de septiembre de 2022, que determinó el rechazo de la misma por el voto de más de 30.600 docentes, determinando la continuidad del plan de lucha iniciado el 02 de agosto, exigiendo al Gobierno el mejoramiento integral de la propuesta.

8 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

propuesta, supuestamente superadora, pero lo cierto es que íbamos a quedar 30 mil pesos por debajo de la línea de pobreza si aceptábamos este arreglo, y esto fue donde nos plantamos y dijimos basta a la propuesta del Gobernador, de la Ministra, y del Ministro de AsíTrabajo".mismo, reconoció que esta oferta no iba a alcanzar a cubrir las reales necesidades que tienen todos los trabajadores ya que la inflación iba a seguir subiendo. "Este conflicto nace ya en el 2020 cuando en plena pandemia el colectivo docente se puso la educación en sus hombros, ya que si hubiese sido por la Ministra o el Gobernador, los chicos no hubiesen tenido clases. Los docentes utilizamos nuestra creatividad y recursos en ese tiempo, sin ningún tipo de aporte del Gobierno, que no sea otra cosa que ese libro pedagógico que muchas veces no tiene correlaciones con las temáticas que se tratan", finalizó.

Luego, se realizó una conferencia de prensa en la puerta de dicho ministerio, de la cual participaron Trabajadores de la educación de todos los Departamentos de la provincia.

la libertad sindical, es una definición arbitraria de un gobierno que es responsable de un conflicto que estamos llevando adelante. El descuento salarial implica una práctica desleal, por eso venimos a exigir al Ministerio de Trabajo que se abstenga de realizar cualquier tipo de rebaja sobre los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la educación"."Venimos a presentar una nota, donde estamos exigiendo, tal cual lo resolvió la Asamblea Provincial de la AMSAFE, que inmediatamente el Gobierno de la provincia convoque al ámbito paritario, porque la resolución de este conflicto es una nueva propuesta paritaria que implique mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores, por lo tanto, reiteramos que la resolución del conflicto nunca es la amenaza, nunca es el descuento, nunca es el apriete, nunca es una circular".

El gremio que nuclea a los docentes públicos presentó un documento ante el Ministerio de Trabajo pidiendo no descontar salarios por días no trabajados y reabrir la paritaria. También pidieron la intervención del Ministerio de Educación Nacional.

can nuestra caja de jubilación y a nuestra obra social, que tampoco está cubriendo las necesidades de los trabajadores".La docente y referente del espacio reconoció que se encuentran atravesando un conflicto "trabado y serio", ante la determinación de un Gobierno "totalmente autoritario". En este sentido Manavela mostró cierto "orgullo" por la forma de enfrentarse ante una fórmula gubernamental que "no nos respeta y está jugando con nuestros salarios, que es lo principal que tiene cualquier trabajador para cubrir sus necesidades básicas".

4 DE ABRIL

Malavena volvió a insistir sobre el aspecto de que al paro no solo se llega por el tema salarial, sino "pareciera que el docente siempre quiere, quiere y quiere. Es muy fácil decir que no arreglamos ante una

Ministerio de Educación santafesino no está rota, pero lo que decimos es que la solución del conflicto es discutiendo en la paritaria. La provincia de Santa Fe es tiene recursos para hacerlo", cerró el sindicalista.

Rodrigo Alonso expresó: "Desde la Comisión Directiva Provincial, acompañados por la gran mayoría de los delegados y delegadas seccionales de AMSAFE, compañeros de toda la provincia estamos haciendo una presentación en el Ministerio de Trabajo, exigiendo en primer lugar que el Gobierno se abstenga de realizar cualquier tipo de descuento sobre los haberes de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. El descuento en nuestro salario atenta contra

De igual forma, el Secretario General de AMSAFE reconoció que "la relación con el

Conferencia de prensa

Prensa AMSAFE

Nadie podrá desconocer que la confirmación pública de quien ocupó el cargo de presidente en los últimos 18 años, Daniel Bianchotti, sobre su indeclinable decisión de dejar el cargo principal, movió el tablero para que un grupo de padres y ex deportistas se acercaran con deseos de integrar la futura comisión.Deacuerdo a información a la que se tuvo acceso, a través de personas que participaron la noche del lunes de la Asamblea (que se extendió por aproximadamente 5 horas), los nuevos integrantes de la comisión solicitaron a "Biancho" continuar formando parte del grupo de trabajo -una de las fuentes con-

que el 50% de los dirigentes que venían ocupando cargos de relevancia acompañen el nuevo proceso en la entidad verde y blanca, el lunes próximo se determinarán las formalidades de los cargos con la especial expectativa puesta en el sillón de presidente, un lugar que por consenso mayoritario, en una primera instancia al menos, podría ocupar el profesor

Germán Rébola.

Daniel Bianchotti hizo pública su decisión de no continuar al frente del Club Brown de San Vicente.

Estos datos corresponden a tareas periodísticas de la emisora, es decir, se trata de informaciones extraoficiales. No obstante, y a la espera de un comunicado que confirme y/o descarte estas apreciaciones, no caben dudas que se viene un tiempo de grandes desafíos para la centenaria institución sanvicentina.

Con la posibilidad concreta

9MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES

De acuerdo a información recabada por la emisora Fm San Vicente, los asambleístas no aceptaron la renuncia de "Biacho"; no obstante, la futura comisión que tendrá determinación de cargos el próximo lunes, tiene al menos un 50% de nuevos integrantes.

Poco más de 50 personas se dieron cita a la convocatoria del Club Brown. Tanto es así que los históricos dirigentes de la entidad se mostraron sorprendidos por la respuesta, toda vez

Por Alejandro Alanda (Fm San Vicente). Quizás como nunca antes había sucedido, y evidentemente con el particular dato de que Daniel Bianchotti hizo pública su decisión de no continuar al frente de la institución, un importante grupo de personas se dio cita a la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria, que tenía como uno de los puntos importantes elegir a los nuevos miembros de la comisión.

Hubo gran convocatoria a la Asamblea de la institución centenaria, que espera designar nuevas autoridades el próximo lunes tras la decisión del exitoso dirigente. que en mayoría de casos resultaba muy difícil conseguir incluso el número de personas para ocupar los cargos que se ponen a consideración. Dicho de otro modo, faltaban personas interesadas en sumarse a la conducción del Club.

sultadas mencionó un pedido de seguir al menos como vocal para acompañar este proceso- algo que sería viable, pero descartando por completo la posibilidad de seguir como cabeza de grupo.Son varios los dirigentes que dieron un paso al costado -al menos la mitad- para que nuevas voluntades aporten ideas y trabajo, fundamentalmente en lo vinculado a la parte social y deportiva de la entidad. Está más que claro que el manejo del Departamento de Sorteos y la organización de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) son dos aspectos que quienes condujeron al Club en los últimos 20 años han desarrollado de manera muy exitosa, logrando un crecimiento patrimonial extraordinario; además de contar la entidad con una importante reserva monetaria y generar más de 50 puestos de trabajo en favor de la ciudad.

EL DIRIGENTE PRESENTÓ SU RENUNCIA

Daniel Bianchotti no seguirá siendo presidente de Brown de San Vicente

Pampero TV

En el marco de la Semana del Libro, con la organización de Escritores Rafaelinos Agrupados, fue presentada la obra que cuenta el recorrido de una de las personalidades más destacadas de la sociedad rafaelina.

En 1982, junto con otros colegas fundó en Rafaela la emblemática "Clínica de niños", centro de referencia de derivación de pacientes de todo el centro norte de Santa Fe, ya que era la única institución que contaba con internación en Pediatría y Neonatología, la cual hoy todavía perdura, pero solamente con consultorios externos donde prestan servicios profesionales especialistas de todas las áreas pediátricas y donde siguen recibiendo atención innumerables niños y niñas, no solo de la ciudad sino de toda la "SiempreRegión.me gustó la Pediatría, me encantaba atender a los niños y ahora los siento a todos como mis nietos, incluso se los digo a los padres. Los quiero mucho, estudio para seguir actualizado y atenderlos con eficacia" cuenta en las paginas del libro.

Cómo saber si es amor

10 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

SONY 5:20 PM 50 MINUTOSHank y otro doctor investigan terapias de genes que potencialmente podrían salvar vidas; a Divya no le gusta el reemplazo temporal de Hank. Temporada: 02,Episodio:04

to, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.

Ariel en su salsa

Steve Jobs

Santiago Allasia, escritor rafaelino encargado de darle formato literario a las historias que contaba el propio Lisi, mencionó que el proceso de trabajo desde que fue convocado por familiares del médico hasta la edición del libro se prolongó por dos años aproximadamente. En este trabajo, destacó también el aporte de Ariana Grosso, acompañante terapéutica del doctor.

STAR 1:17 PM 148 MINUTOSUna mujer reflexiona sobre el significado del amor, cuando queda atrapada en un triángulo romántico con un jugador de béisbol profesional y un hombre acusado de fraude.

LA TV PÚBLICA 6:30 AM 30 ProgramaMINUTOSde agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

N. Gramaglia

El Dr. Miguel Lisi estuvo rodeado de afectos en la presentación de su libro.

Cuenta también anécdotas de los tiempos en que era médico rural, como aquella vez que, ya instalado con su esposa, escucharon tremendos golpes en la puerta del consultorio, corrieron a atender y al abrirla se encontraron con una vaca que se había desviado de la tropa que las llevaba al matadero, ya que era un paso obligado ese camino central por donde ellos tenían su vivienda. O por ejemplo, cuando le trajeron un ternerito con todos los intestinos afuera, y junto con el farmacéutico y con lo que tenían a mano realizaron una cirugía abdominal, resultando la misma un éxito ya que el peculiar paciente llegó a toro, sin ningún problema. También atendió monos de circo con gripe, lo que evidencia que no discriminaba a nadie y refleja su gran amor por los animales, ya que colabora con todas las entidades protectoras.También se pueden contar que también asistió partos en Tacural, en donde vivió una experiencia muy particular, la que fue publicada y presentada en un concurso llamado, "Anecdotario argentino de médicos rurales", por lo cual recibió el primer premio.

La Semana del Libro vivió en la jornada de este martes uno de los momentos más emocionantes: el lanzamiento del libro "Memorias del Dr. Miguel Lisi. Una vida dedicada a laLamedicina".luminosa presencia del emblemático médico pediatra en una de las salas del Museo Histórico Municipal fue acompañada por familiares, amigos, el intendente Luis Castellano junto a algunos integrantes de su gabinete, concejales y también referentes del mundo de las letras de la ciudad.Laactividad estuvo organizada por Escritores Rafaelinos Agrupados, y fue claramente una de las propuestas de mayor convocatoria, acorde con el cariño y el respecto que la comunidad de Rafaela y la región siente por Miguel Lisi.

Casado con Esperanza Diluca, padre de dos hijas, Gabriela y Silvina; el Dr. Lisi es abuelo de seis nietos, Ignacio, Nicolás y Victoria Seffino y Guillermo, Fernando y Catalina Wilson. Pero en realidad tiene cientos de hijos y nietos, como dice él: los pa-

Al finalizar la presentación del libro, fue tiempo de abrazos, fotos, manos apretadas y algunas lágrimas.

Emocionante presentación del libro del Doctor Lisi

Royal Pains - Medusa

TELEFE 11:15 AM 105 MINUTOSUnespacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimen-

STUDIO 7:45 PM 135 MINUTOSSenarra la vida, profesional y personal, de Steve Jobs, el fundador de Apple, quien creó el Macintosh en 1984; y de como con su determinación superó que lo despidieran de su propia compañía en 1988.

cientes a los que a lo largo de su vida atendió y atiende con profesionalismo y amor, algunos de los cuales ya son tan grandes que son abuelos ellos mismos.Como tantos profesionales jóvenes, sus primeras armas las hizo en la zona. Apenas graduado, se instaló en Tacural, localidad donde llegó a fines del año 1958. Además fue presidente y fundador de la Cooperativa de servicios. En esa localidad se desempeñó como médico rural. Luego de 9 años ejerciendo en Tacural, volvió a desempeñarse como pediatra y se especializó en Alergia.

"Para ser médico hay que tener mucho cariño por la profesión, por el paciente. Actualizarse siempre, brindarse por la medicina", afirmó.

Saludamos a todos los profesionales de la Salud de nuestro país. como privado, siempre intentando brindar el mejor servicio desde los distintos sectores a la comunidad en general.

Precariedad

rrolla todo el sistema en su conjunto, la fecha cobra mayor importancia ante la situación de pandemia por Covid19 desde marzo de 2020.

El término "personal de Salud" incluye todas las personas involucradas en actividades para mejorar la salud y comprende a quienes proporcionan los servicios (médicos, enfermeras, parteras, odontólogos, trabajadores comunitarios y trabajadores sociales, personal de laboratorio, gabinete, farmacéuticos, personal auxiliar). También se incluye a quienes dirigen y organizan el funcionamiento del sistema como gerentes, administradores o directivos.Eltrabajo del personal de salud es más que la atención directa a los enfermos de Covid-19. Sus tareas también consisten en cuidar la salud

El desafío del personal de Salud: las tres "P"

rios: pandemónium, derivado de la celeridad del avance de la pandemia y del caos inicial para responder a la emergencia; la precariedad del sistema de Salud para responder a un problema de salud pública de gran magnitud, y la paranoia derivada de la respuesta social del temor ante lo desempeñarcunstanciasdeestadoaméricaSaluddechoñola:cionarioPandemóniumdesconocido.(delDic-delaLenguaEspa-"Lugarenquehaymu-ruidoyconfusión").Des-elinicio,elpersonaldedelospaísesdeLatino-yelCaribe(LAC)hacomoprimeralíneaatención,expuestoacir-extremasparasutrabajo,a

de la población a través de actividades de educación, prevención y promoción; además, realizan acciones como identificar casos, buscan sus contactos, toman y analizan pruebas diagnósticas, entre otras actividades adicionales a su trabajo diario, tanto en clínicas y hospitales como en la comunidad.

En la atención a la pandemia por Covid-19, el personal de Salud enfrenta muchos retos, de entre los cuales identificamos tres como priorita-

La fecha conmemora las primeras reuniones del personal de los sanatorios (una de ellas se realizó el 21 de septiembre de 1935 en Bue-

11MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DEL TRABAJADOR DE LA SANIDAD

Hoy se celebra el Día del Trabajador de la Sanidad en nuestro país

Historia construccióny

Como ya lo mencionamos, el Día de la Sanidad fue fijado el 21 de septiembre de 1941 cuando se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina.

mayor riesgo de infección, largas jornadas laborales, en muchos casos sin el equipo apropiado y enfrentando angustia, fatiga, agotamiento ocupacional, incertidumbre, dilemas éticos e inusitadamente, estigma, que se manifiesta en violencia física y psicológica por parte de la población.

nos Aires), que en la década del '30 luchaban por construir su asociación gremial e institucionalizar el Día de la Sanidad.

El Coronavirus puso "en jaque" al personal médico durante varios meses.(Continúa en pág. 12)

El 21 de septiembre de 1935 se creó en la Ciudad de Buenos Aires la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares, en pos de reconocer los derechos laborales de los trabajadores del sector. Otro 21 de septiembre, pero en el año 1941, se fundó la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina, declarándose oficialmente como el Día de la Sanidad en nuestro país.

remarcando el compromiso en la incansable tarea de ayudar al otro.

En el marco de esta celebración, que se constituye como una oportunidad para reconocer la labor del sector sanitario privado pero se extiende al trabajo que desa-

La singularidad de este contexto epidemiológico implicó aunar esfuerzos y trabajar mancomunadamente para contener y brindar una óptima atención a la comunidad tanto en sanatorios, clínicas o establecimientos de salud privados, como en hospitales y centros de salud públicos.Desde el Ministerio de Salud se valora el esfuerzo por el trabajo realizado en todas las áreas y niveles,

La región tiene escasez de personal de Salud, y ante la pandemia esta necesidad se ha exacerbado. La velocidad en el incremento del número de pacientes detonó medi-

Los trabajadores de la sanidad se fueron convirtiendo con el correr de los años en abanderados de una sostenida lucha por la defensa de la salud en nuestro país, tanto en el sector público

Los retos del personal de S alud ante la pandemia de Covid-19

En promedio, LAC tiene 19.1 médicos y 28.7 enfermeras/parteras por 10.000 habitantes. El criterio recomendado por la Organización Mundial de la Salud es de 23 recursos humanos para la Salud por 10.000 habitantes.

La secundaria la hizo en el prestigioso Nacional de La Plata, y recibió la enseñanza de docentes de renombre como Ezequiel Martínez Estrada y Pedro Henríquez Ureña. Cuando finalizó sus estudios secundarios, ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. En 3º año tuvo su primer contacto con los pacientes del Hospital Policlínico, el centro médico en el que realizaba sus prácticas y que recibía a los casos más complejos de Buenos Aires. Nunca consiguió despegarse de su enorme vocación de servicio: a la mañana iba como parte de la currícula con compañeros y docentes, pero a la tarde volvía a la ins-

Favaloro: el referente de todos los médicos

to de miseria en el cual vivían las personas que se iban a atender a su consultorio. Con los Favaloro en el lugar, pronto, la mortalidad infantil se redujo, se organizaron planes para evitar la desnutrición y se puso en marcha el primer banco de sangre para donaciones. El trabajo de ambos fue tan bueno que su centro obtuvo prestigio zonal y regional. De todas partes iban a atenderse con ese "doctorcito que escuchaba a las personas".

12 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022DÍA DEL TRABAJADOR DE LA SANIDAD

La escasez de estos especialistas motivó que médicos de otras especialidades o sin especialidad fuesen capacitados apresuradamente a través de cursos rápidos o en línea para complementar el déficit. Esta medida es una solución parcial pues para brindar atención en terapia intensiva es necesario contar con una subespecialidad que requiere entrenamiento riguroso. Adicionalmente, para subsanar la escasez, algunos paísescomo México, Colombia, Perú, Guyana y Trinidad y Tobago, entre otros- iniciaron la contratación de personal de Salud, incluso jubilados, para trabajar de forma temporal en el sector público.

das urgentes para equilibrar la capacidad de oferta de los servicios. La insuficiencia de trabajadores del área ha sido tangible, no únicamente en términos de cantidad, también de sus competencias.

titución para seguir de cerca la evolución de sus pacientes, porque aunque era muy jovencito ya eran "suyos" los pacientes. Vivía en el hospital, tanto que algunas veces permanecía allí durante varios días seguidos sin tomarse un respiro ni retornar a su hogar.

(Viene de pág. 11)

nían de todos los puntos del territorio nacional y, desde el Centro Editor escribió decenas de artículos para que el público en general pudiera interesarse por las cuestiones médicas. En 1980 creó el Laboratorio de Investigación Básica y en 1998, la Universidad Favaloro. Recibió distinciones de todos los colores y de todos los países que pisó. Además de destacarse como un profesional sobresaliente, utilizó sus capacidades de educador y comunicador para oponerse en cada participación pública a la desigualdad, denunciar la pobreza, criticar las prácticas armamentistas y denostar la violencia. En una recordada entrevista con Mario O'Donnell, señalaba: "El desastre social de Latinoamérica está en todos lados. A mí me duele porque hay una clase que lo tiene todo y el resto ahí abajo, desprotegidos. En la educación está la salida, ¿cómo puede haber democracia sin educación? El hombre, cuanto más libre y educado, más democrático".Enestalínea publicó Recuerdos de un médico rural (1980); ¿Conoce usted a San Martín? (1987) y La Memoria de Guayaquil (1991), en homenaje al General (a quien Favaloro dedicó más de 30 años de investigación histórica); De La Pampa a los Estados Unidos (1993) y Don Pedro y la Educación (1994). Para su fallecimiento, no usaba computadora, se resistía al celular y manejaba el mismo Peugeot 505 desde hacía década y media. Fue un hombre de otros tiempos, talentos y valores. Un fuera de serie, una excepción a la historia. La historia de René Favaloro es la de muchos médicos y médicas de Argentina. Esos profesionales que, en la actualidad, aplaudimos de pie por el esfuerzo durante la pandemia.

Los países con mayor número de médicos son Cuba (81.90), Uruguay (50.5) y Argentina (39.6), mientras que los que tienen menos médicos son Haití (3.55), Honduras (3.14) y Guatemala (2.35).

Escasez especialistasde en medicina crítica y terapia intensiva

Por aquella época, Favaloro retornaba a La Plata para actualizar sus conocimientos y mantenerse al día con los saberes de la época. Se recibió de Doctor y su tesis fue dedicada especialmente. En la segunda hoja detrás de la carátula, dos líneas rezaban: "A mi abuela Cesárea, que me enseñó a ver la belleza hasta en una pobre rama seca". Su espíritu inquieto no le permitía estar demasiado tiempo sin incorporar nuevas ideas por mucho tiempo. Por ello, tras 12 años de medicina rural, con un inglés flojo de papeles, viajó a Cleveland Clinic, un centro médico-académico en EE.UU. pionero en cirugías. Las operaciones cardiovasculares estaban en auge y el joven argentino buscaba formar parte de la revolución.Permaneció allí durante una década, se desempeñó como residente y luego como miembro activo del equipo de cirugía. Una idea le daba vueltas en la cabeza: quería realizar un verdadero aporte en las inter-

venciones coronarias. Revisaba una y otra vez las experiencias con diversos pacientes, hasta que en 1967 advirtió la posibilidad de emplear la vena safena en las cirugías de corazón. La técnica, que luego conquistaría popularidad como "bypass aortocoronario" constituyó el trabajo emblemático de su trayectoria, ya que transformó el paradigma relacionado a la enfermedad coronaria. Realizó, según se cuenta en los registros, más de 13 mil by pass. En la actualidad, se realizan millones de intervenciones en el mundo siguiendo la técnica del doctor platense. A pesar de la fama, René se desmarcaba de los laureles y solía afirmar con convicción y modestia de acero que su éxito "era el fruto del trabajo colectivo".En

René Favaloro fue un verdadero emblema de la Salud mundial.

También concurría con avidez a participar de las operaciones que otros médicos de más trayectoria realizaban. Favaloro estaba levantando vuelo y, narra la historia, que allí -entre otros profesionales que le enseñaban cómo manejarse en el quirófano- surgirían las primeras ideas respecto de la cirugía cardiovascular en operaciones de corazón y vasos. En 1949 se graduó y al año siguiente recibió una carta inesperada. Era un tío de Jacinto Arauz, La Pampa, que solicitaba su presencia. El pueblo tenía 3.500 habitantes que se dedicaban principalmente a las actividades rurales; necesitaba de un médico porque el histórico de la zona tenía cáncer de pulmón y su estado de salud era endeble. Enseguida se compenetró con las necesidades de la gente, supo que las enfermedades solo podían ser comprendidas a través de los ojos de quienes las padecían. Al poco tiempo llegó su hermano, que también era médico y con quién creó un centro asistencial. El desafío tenía varias aristas: había que cuidar la salud pero desde una perspectiva integral. Concebía que ningún abordaje de este tipo podría desmarcarse del contex-

1971, a los 48 años, retornó al país porque quería aplicar todo lo que había aprendido y creó la Fundación que lleva su nombre desde 1975. Desde allí formó a cientos de residentes que prove-

Favaloro nació en 1923 en la ciudad de La Plata y a los cuatro años ya manifestaba sus ganas de "ser doctor" y de trabajar en el campo de la Salud. Según solían comentar en su círculo familiar, las ganas de ser médico las heredó de su tío que desarrollaba esta profesión y a veces lo invitaba a pasear por su consultorio. Para el pequeño René, que cursó la primera en una escuelita de su barrio "El Mondongo", significaba toda una aventura. Casi como rutina, luego de hacer los deberes, se iba al taller de carpintería de su padre y allí transcurrían buena parte de sus tardes, entre muebles y maderas refinadas, con olor a aserrín y ruido a serrucho. Su mamá era modista y, desde un principio, en su casa se respiró la cultura del trabajo.

13MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DÍA DEL TRABAJADOR DE LA SANIDAD

Los primeros calores que produce la traslación del planeta hacen que las bajas temperaturas mermen y que sus habitantes salgan al sol. Ese sacudón de la modorra invernal produce una sensación de libertad y bienestar.

¿Qué misterio envuelve a esta estación que eleva la expectativa de la humanidad? Es preciso recordar que la bella primavera es entregada a la tierra por el invierno, que real y simbólicamente es en todo el mundo sinónimo de oscuridad, encierro y frío.

Sin embargo, los griegos creían en un misterio mayor. Las diosas Démeter y Perséfone representaban para ellos los poderes de la naturaleza, su transformación y la emergencia cíclica. En la antigua Grecia, el primer día de la primavera era el día en que Perséfone, prisionera bajo tierra durante seis meses, volvía al regazo de Deméter, su madre.Enlasculturas indígenas de América, la llegada del nuevo ciclo climático que hoy conocemos como primavera era celebrado durante días. El reverdecer de la tierra señalaba la llegada de las cose-

En primavera también brotan las ideas y las revoluciones. Durante la "Primavera de Praga", en abril de 1968, centenares de estudiantes, intelectuales y trabajadores lograron que el Comité Central del Partido Comunista Checo

El alma se sincroniza con el acercamiento del Sol a la Tierra y, junto con el cambio que experimenta la propia Naturaleza, el hombre se siente renacer. El grado de celebración, esperanza y optimismo dependerá del mito en que se elija vivir; pero todos, por opción u omisión, le dan a la primavera un lugar de relevancia.Lasemántica afirma que la primavera es una primeravista de algo y la simbología -sobre todo la psicológicalo traduce así: ver con nuevos ojos, rever, renovarse, renacer. La humanidad moderna adoptó el inicio de la primavera como una oportunidad de cambio, de alcanzar la felicidad.Cada21 de septiembreaunque no sea la fecha real en la que se produce el cambio de equinoccio- la mitad del mundo florece y a la mitad de la humanidad le cambia el humor.Antonio Vivaldi bautizó "Primavera" al primer movimiento de "Las cuatro estaciones", a una de sus más excelsas obras. Sandro Boticcelli la retrató magistralmente en los albores del Renacimiento. Homero hizo emerger de la mitología griega a Perséfone, la causante del reverdecer la tierra, y el cristianismo logró imponer

Como iniciadora de nuevos ciclos, la primavera está asociada también a la diosa Afrodita, la deidad del amor.

se la conciencia del tiempo, el acontecimiento fue relegado al pasado como único, y se buscó aplacar ritualmente -recurriendo a lo que había acontecido hacía muchísimoel horror a la muerte en cada ciclo estacional. Así llegaba la primavera.Laciencia, sin embargo, descubrió que la primavera puede también ser un factor influyente en la sexualidad de un bebé. Según un estudio publicado por la revista británica Human Reproduction, las parejas tienen más posibilidades de concepción de un niño en otoño/invierno y una niña en primavera/verano. La investigación explica que los niños son más débiles que las niñas en el útero materno, y por un mecanismo de la naturaleza, tienen más posibilidades de ser alumbrados durante los meses más cálidos, lo cual les da una mayor probabilidad de supervivencia.En la otra punta, los intérpretes de sueños afirman que soñar con la primavera augura acontecimientos felices en la vida y es un buen momento para firmar compromisos.

tomado por los cristianos para conmemorar la Pascua o muerte y resurrección de Jesús.Los cristianos vieron la gran similitud entre el ciclo anual de las estaciones, la simbología de la primavera (el renacer de una nueva vida después del invierno) y la celebración pagana de la primavera, y la asociaron a la muerte (invierno) y resurrección de Cristo (nacimiento hacia una nueva vida).

El significado de la Primavera

El sentido de brotar junto con la naturaleza fue enaltecido por Mahoma, quien sostenía que "no hay gota en los mares, ni fruto en los árboles, ni planta en la tierra que no tenga en cada semilla un ángel que cuide de ella".

¿Por qué reverdece el alma y se despierta la pasión? A la mitad de la humanidad le cambiará el humor. Los misterios que encierra este día.

tación sus mejores obras, y más allá de los clásicos citados encontramos en las poesías de Gabriela Mistral (Doña primavera), Antonio Machado (La primavera besaba) y Gustavo Adolfo Bécquer (Volrerán las oscuras golondrinas), y pinturas de Francisco Goya o Danes Jordi, verdaderos tributos a la estación del amor.

El despertar a la vida es también el despertar a la pasión y la creatividad que ella conlleva. Decenas de artistas ofrendaron a esta es-

Movimientos, acciones y reacciones

La primavera está entonces ligada a lo sagrado y protegida por los guardianes de Dios para que al hombre no le falte el sustento.

filosofía,Inspiración,arte y revolución

chas y con ellas el sustento de toda la sociedad.

Para algunos pueblos eslavos y escandinavos, por ejemplo, los templos consagrados a sus dioses eran bosques, lagos y árboles sagrados, pero todos celebraban festivales que podían durar semanas porque para todos la primavera siempre era algo festivo.Más cerca de la modernidad, los primitivos cristianos tomaron la celebración pagana de la primavera como fecha anual para rememorar la muerte y resurrección de Cristo. El Easter, como se lo conoce en las culturas nórdicas -y que viene de Eastra o primavera-, era celebrado con anterioridad pero fue

La estación más esperada por todos comienza hoy.

14 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022DÍA DE LA PRIMAVERA

Este despertar a un nuevo mundo era celebrado también por los fenicios, quienes le rendían homenaje a Astarté, mientras que en la India la hacedora del milagro del florecimiento era la diosa Kali.

aprobara un Programa de Acción que le ponía rostro humano a un comunismo que se había tornado déspota. Revoluciones, mitos inicios y amores que, como canta Luis Alberto Spinetta, "andan dando vueltas".

la primavera como la estación de la resurrección de Cristo, más allá de que en medio mundo celebre las Pascuas durante el otoño.

También el filósofo alemán Emanuel Kant había descubierto en la primavera el origen de la vida y rendía un tributo casi obsesivo a la estación. Decía que en el mundo, como gigantesco juicio analítico, el único que ha quedado de todos los sueños de la ciencia, es de la misma índole que el mito cósmico que asociaba los acontecimientos de la primavera y del otoño con el rapto de Perséfone.Para Kant, el origen el rapto de la diosa formaba una unidad inmediata con la muerte de la naturaleza. Se repetía cada otoño, e incluso la repetición no constituía una serie de acontecimientos separados, sino que cada vez era el mismo. Al consolidar-

Se confirmó el arbitraje

Mientras el plantel profesional de Atlético se prepara

16.00 Chacarita JuniorsDeportivoÁrbitro:RiestraLucas Comesaña

momento de su primer partido dirigiendo fuera de Rafaela. Atlético, ya con Gonzalo Del Bono como DT interino, perdía 1 a 0 frente a Independiente Rivadavia en Mendoza.

Y el árbitro que impartirá justicia en el Estadio Monumental será Nelson Sosa. El correntino tendrá su sexta vez dirigiendo a Atlético, la quinta en la actual temporada y la cuarta en Rafaela. "El Chino" es el juez que más veces a arbitrado a La Crema en este campeonato.Suprimera vez fue en la octava fecha del torneo nacional 2021, donde el Celestedirigido por Walter Otta- derrotó a Deportivo Morón por 3 a 1 con dos goles de Claudio Bieler y otro de Juan Cruz Esquivel. Había igualado Tobías Zárate para el equipo dirigido por entonces por el

Cabe destacar que del entrenamiento de ayer no parti-

ciparon Federico Torres, Jonás Aguirre y Mauro Osores. El ex Talleres arrastra un dolor en el talón, Aguirre una molestia en el tobillo y Osores no estuvo presente por problemas estomacales.Pensando en el próximo compromiso, que puede decretar la permanencia de La Crema en la categoría, el mismo Osores no podrá ser de la partida por la expulsión sufrida frente a Gimnasia de Mendoza.

Sosa estará acompañado por Nelson Leiva y Matías Coria como asistentes, mientras que Lucas Caballero será el cuarto.

Los árbitros la fecha

NACIONAL

15.00 Brown de Puerto Madryn-Güemes (SE)Árbitro: Lucas Novelli

Cinco fechas más tarde fue

Finalmente, volvió a dirigirlo en la 24ª jornada del actual campeonato cuando Atlético -dirigido por Ezequiel Medrán- derrotó 1 a 0 a Brown de Adrogué con el solitario gol de Marco Borgnino.

16.00 San Martín de Tucumán-Almirante Brown Árbitro: Pablo Dóvalo Domingo:

Brizuela17.00 Independiente Rivadavia-Alvarado (MDP)Árbitro: Rodrigo Rivero 17.00

16.00 Mitre (SE)-Deportivo MadrynÁrbitro: Gastón Monsón Deportivo Maipú-Nue-

19.30 Atlético de Rafaela-All Nelson Sosa

En este sentido, los futbolistas volvieron a los trabajos luego de descansar el día lunes. Durante la mañana de ayer, los jugadores comenzaron el entrenamiento con una rutina de gimnasio y luego se dirigieron al campo de juego, donde los titulares realizaron movimientos regenerativos y el resto del plantel desarrolló algunos trabajos con pelota en espacios reducidos.

BoysÁrbitro:

15.30 Sacachispas-Deportivo Árbitro:Morón José Carreras

Árbitro: Mario Ejarque Lunes:

15.30 Estudiantes de Buenos Aires-San Telmo Árbitro: Julio Barraza

para un partido trascendental para sentenciar su permanencia en la categoría, la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer las designaciones arbitrales para la 35ª fecha de la Primera Nacional. El conjunto rafaelino estará recibiendo el día domingo a All Boys desde las 19.30 horas.

PRIMERA

Por otro lado, Nicolás Aguirre comenzó la semana practicando de manera normal y a la par de sus compañeros, luego de algunas semanas entrenando de manera diferenciada por diferentes molestias físicas.Hoy por la mañana el plantel volverá a los entrenamientos en el predio.

rafaelino Lucas Bovaglio. En el presente torneo estuvo en cuatro oportunidades. La primera vez fue en la fecha 2, cuando el equipo que dirigía Rubén Darío Forestello igualó 1 a 1 con Villa Dálmine. Gonzalo Lencina convirtió para los rafaelinos, mientras que la visita terminó con diez jugadores. Volvió en la fecha 10 para la goleada 4 a 0 frente a Alvarado de Mar del Plata. Aquella jornada, Ayrton Portillo -en dos ocasiones-, Gonzalo Lencina y Claudio Bieler festejaron para los locales.

11.00 Tristán Suárez-Gimnasia de Árbitro:JujuyCarlos Córdoba

Atlético comenzó su semana de entrenamientos con ausencias

15.40 Brown de AdroguéBelgrano de CórdobaÁrbitro: Nazareno Arasa

20.30 Santamarina de Tandil-Gimnasia de Mendoza Árbitro: Ramiro López

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela regresó a los entrenamientos ayer por la mañana en el Predio Tito Bartomioli del autódromo rafaelino, luego del crucial empate conseguido en Mendoza, frente a Gimnasia, por la fecha 34 de la Primera Nacional. Ahora, La Crema recibirá a All Boys, el próximo domingo desde las 19.30, en el Estadio Nuevo Monumental, por la 35ª jornada del campeonato.

El plantel de Atlético regresó a los

Prensaentrenamientos.AtléticoRafaela

20.30 Instituto de CórdobaTemperley

15MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Belgrano de Córdoba buscará el ascenso a la LPF en su visita del domingo a Brown de Adrogué con el arbitraje de Nazareno Arasa, según las designaciones informadas hoy por la AFA para la 35ª fecha del torneo de la Primera Nacional.

de

18.00 Defensores de Belgrano-Villa DálmineÁrbitro: César Ceballo

va Árbitro:ChicagoDiego Ceballos

Belgrano buscará el ascenso con el arbitraje de Nazareno Arasa

La Crema volvió a los trabajos con algunas ausencias. Los dirigidos por Ezequiel Medrán tuvieron su primer entrenamiento luego del empate en uno frente a Gimnasia (M) y ya piensan en All Boys. Además, se confirmó el árbitro para el domingo.

15.30 Agropecuario-FlandriaÁrbitro: Andrés Gariano

21.10 Ferro Carril OesteEstudiantes (Río IV)Árbitro: Juan Pafundi Martes: 17.00 Atlanta-Chaco For EverÁrbitro: Sebastián Bresba

El DT Fernando Gago, además de Mena, no podrá contar con el arquero Gabriel Arias, también expulsado frente al "Calamar", y junto al defensor afectado a la selección chilena para los partidos amistosos ante Qatar y Marruecos.

Darío Bendetto, jugador de Boca.

Al cierre de esta edición, Gimnasia y Esgrima La Plata visitaba a Central Córdoba de Santiago del Estero, en el partido que completaba la fecha 20 de la Liga Profesional, con la misión de apoderarse del primer puesto que le arrebató Atlético Tucumán. El partido se jugaba en el estadio único Madre de Ciudades con Pablo Echavarría como árbitro.

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, espera el alta de Santiago Simón, con un

Pero siempre están las puertas abiertas. Cuando se fue (Esteban) Andrada decían que compráramos un arquero. Ahorapuede haber alguna charla. Él sabe que no va a estar en ningún lugar mejor que acá", declaro el dirigente en AM870.

Con este resultado, Patronato quedó con 28 puntos en la 11ª posición de la Liga Profesional 2022, pero no pudo salir del último puesto de la

Si bien desde el cuerpo técnico saben que Simón va a llegar al partido sin problemas, de su presencia también depende el armado táctico del equipo que va a cambiar, tal como viene sucediendo en todo el semestre, donde no pudo repetir el equipo en fechas consecutivas.

El plantel que dirige Hugo Ibarra practicó ayer por la tarde en el predio de Ezeiza, dando comienzo a la preparación del partido ante Godoy Cruz a disputarse en Mendoza el próximo viernes por la fecha 21 de la LigaBenedettoProfesional.fue reemplazado por Luis Vázquez por tener un malestar estomacal acompañado por un estado febril, y por eso apenas jugó 45 minutos y salió en el descanso del encuentro ante el "Globo".

El partido fue muy trabado y disputado en el medio, y tanto Patronato como Rosario Central decidieron esperar en su propio campo, no dejar espacios en el fondo y salir rápido de contraataque. Las más claras del primer tiempo fueron para el Canalla y estuvie-

El defensor Gonzalo Piovi continúa con los trabajos de campo por una dolencia en una de sus piernas y se mantiene como duda para reemplazar al expulsado Eugenio Mena en el partido del próximo domingo ante Unión, por la 21ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Esta situación se trasladó a la práctica de ayer por la tarde: tampoco se presentó a entrenar, se quedó en su casa haciendo reposo y habrá que esperar su evolución para saber si llega al partido con Godoy Cruz.

Gallardo espera el alta de Simón

Esto genera un problema para armar la defensa, ya que se suman las bajas por las convocatorias por la fecha FIFA a sus selecciones de Frank Fabra (Colombia), Carlos Zambrano y Luis Advíncula (Perú).Boca volverá a las prácticas hoy en Ezeiza y el jueves lo hará en el mismo sitio para viajar rumbo a Mendoza al mediodía, en vuelo charter, para regresar apenas finalizado el Enpartido.tanto, el presidente de Boca, Jorge Ameal, se refirió esta tarde a la situación del arquero Agustín Rossi, quien no llego a un acuerdo para la renovación de su contrato que vence el 30 de junio del 2023.

El margen es corto para una descompostura de este tipo, más si se tiene en cuenta que Boca vuelve a jugar el miércoles 28, también en Mendoza, ante Quilmes por los cuartos de final de la Copa Argentina.

tabla de promedios y su permanencia en Primera División está cada vez más complicada. Por su parte, Rosario Central llegó a las 24 unidades y se ubica en el puesto 23 del torneo.

El delantero de Boca Juniors, Darío Benedetto, no se presentó a entrenar este martes por padecer un cuadro febril con descomposturas, lo que hizo que saliera en el entretiempo del empate en cero ante Huracán; los defensores Nicolás Figal y Marcos Rojo estuvieron en kinesiología por diferentes molestias.

Por eso dependerá de si puede reintegrarse a los entrenamientos y dar así una señal positiva, pero de todas maneras habrá que aguardar en qué forma se integra a los trabajos.

Gimnasia buscaba la punta

En ese contexto, Gallardo no contará con los convocados a la fecha FIFA Franco Armani (Argentina), Nicolás de la Cruz (Uruguay) y Paulo Díaz (Chile), ni el próximo partido ni el siguiente por Copa Argentina ante Patronato, y tiene suspendidos a Enzo Pérez y AndrésPorHerrera.otraparte, no está disponible el colombiano Juan Fernando Quintero, desgarrado en el Superclásico que perdió con Boca (1-0) y posiblemente con el alta médica a fin de la semana que viene.

rodilla izquierda, será evaluado durante la semana por el cuerpo técnico para determinar su inclusión en lugar del chileno Mena, quien vio la tarjeta roja ante Platense la fecha pasada.Encaso de que Piovi no llegue en condiciones físicas ante el "Tatengue", el lateral izquierdo podría ser ocupado por

En el complemento, el trámite del juego fue similar y ninguno de los dos tuvo chances claras de convertir.

Boca juega de visitante ante Godoy Cruz el próximo viernes, a las 19, en el estadio Malvinas Argentinas, por la vigésima primera fecha de la Liga Profesional y con el arbitraje de Pablo Echavarría.

A los 25 minutos del segundo tiempo, Francis Mac Allister marcó el primer gol para Central, pero el VAR lo terminó anulando luego de revisar la jugada por varios minutos, aunque no se llegó a ver con claridad si el futbolista Canalla estaba en offside o no.

En Racing, Piovi hizo trabajos de campo

Facundo Mura, mientras que sobre el otro sector volvería Iván Pillud.

"No soy sordo, escucho. Escucho a la gente en la cancha pedir por él. Pasa que cuidamos el club y su economía.

ron en los pies de Ignacio Malcorra, pero el volante falló en la primera, el travesaño se lo negó en la segunda y se fueron al descanso 0-0.

Patronato y Rosario Central igularon sin goles en Paraná

Patronato igualó 0-0 frente a Rosario Central por la fecha 20 de la Liga Profesional 2022. El Patrón y el Canalla se midieron en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella y terminaron repartiendo puntos, algo que no le sirve a ninguno de los dos. El conjunto dirigido por Facundo Sava sigue en el último puesto de la tabla de promedios, y complicó sus chances de permanecer en Primera División.

LIGA PROFESIONAL

A la ausencia del "Pipa" hay que agregarle otras preocupaciones al cuerpo técnico, que son las de Rojo y Figal, quienes realizaron tareas de kinesiología. El zaguero central se retiró anoche de la cancha caminado con dificultad por una molestia en su gemelo derecho, mientras que el ex Independiente arrastra un traumatismo en la rodilla derecha que lo sacó del partido ante Huracán.

16 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

BenedettoDEPORTES no se entrenó en Boca tras el empate con Huracán

esguince leve en el tobillo derecho, para definir el equipo que jugará ante Talleres el sábado por la fecha 21 de la Liga Profesional, que asumirá sin cinco jugadores titulares.

Piovi, quien se sigue recuperando de un esguince en la

Definición del Clausura Femenino Sub 13

Guillermo Bersano - Debido a las malas condiciones climáticas del pasado domingo en la ciudad de Gálvez, el último partido clasificatorio entre los Seleccionados Juveniles de la Liga Rafaelina y su similar de la Esperancina, en marco de una de las zonas del Torneo Provincial Sub 13, tuvo que ser postergado por común acuerdo entre ambas dirigencias.Deestamanera, dicho cotejo se llevará adelante este miércoles 21 en nuestra ciudad a partir de las 16.30 hs en cancha de Ferro.

sará a jugar en noviembre el Cuadrangular Final en Rosario. El campeón de la provincia de Santa Fe disputará el Torneo Nacional de la misma categoría en la ciudad de Mendoza.

El que gane entre los rafaelinos y esperancinos pa-

El ganador clasificará a la fase final a jugarse en Rosario.

Este miércoles a partir de las 21 hs, en la localidad de Humberto Primo (cancha de Argentino), jugarán las chicas de la categoría Sub 13 del Femenino con el título del Clausura en juego. La definición será protagonizada por Ferro Dho de San Cristóbal y 9 de Julio.

Se conoció en las últimas horas que, por la 31ª Fecha de la Zona Norte del Torneo Federal A, Unión de Sunchales recibirá en el estadio de la Avenida Belgrano a Juventud Unida de Gualeguaychú (viene de ganar en su última presentación a Defensores de Pronunciamiento por 1 a 0), el próximo lunes 26 de septiembre a partir de las 20 hs.

La Sub 13 liguista juega por el pase clasificatorio a la fase final.

Prensa Liga Rafaelina

Los dirigidos por Walter Grazziosi (suman 26 puntos) están 4 puntos arriba de la zona de descenso (junto a Atlético Paraná, ambos tienen 22 puntos), por lo que estos últimos cuatro partidos marcarán el futuro de los mismos en la categoría.

Esta tarde, a partir de las 16.30 hs y en cancha de Ferro, el seleccionado liguista enfrentará a su similar de la Esperancina.

Unión de Sunchales y su trascendental partido

17MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES TORNEO PROVINCIAL SUB 13

La Selección Juvenil Rafaelina define el pase clasificatorio

Así están los planteles para la temporada 2022/23

Bases: Alejandro Konsztadt y Augusto Alonso (U23).

Peñarol (Mar del Plata, Buenos Aires)

Argentino (Junín, Buenos Aires)

Bases: Enzo Cafferatta, Víctor Fernández (U23).

Unión (Santa Fe)

Oberá TC Misiones)(Oberá,

Aleros: Emiliano Serres (E, U23) y Luca Valussi.

Quimsa (Santiago del Estero)

Internos: Nicolás Romano, Tayavek Gallizzi y Phillip Lockett.

Internos: Javier Saiz, Pedro Ianguas (E) y Dominic Morris (E).

Entrenador: Adrián Capelli.

Entrenador: Sebastián Ginóbili.

Entrenador: Gonzalo García.

Internos: Mathias Calfani (E), Jeff Solarin (E), Isaac Copeland (E) y Lautaro Berra.

Aleros: Charles Hinkle (E).

Aleros: Jonatan Slider y Santiago Bilbao (J).

Aleros: Pedro Bombino (E, U23), Ayan Carvalho y Nicolás Reynoso (U23).

18 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Gimnasia (Comodoro Rivadavia, Chubut)

Bases: Gastón Bertona (U23) y Juan Pablo Cantero.

Internos: Raven Barber (E), Leonardo Mainoldi, Santino Romegialli (J), Nicolás Burgos (J), Ignacio Berrios (E, U23) y Andy Ogide (E).

Entrenador: Claudio Arrigoni.

Instituto (Córdoba)

(Mercedes,ComunicacionesCorrientes)

Entrenador: Gregorio Martínez.

Los equipos de la LNB se preparan para la temporada que se viene.

Internos: Alejandro Diez, Mogga Lado (E) y Facundo Piñero.

Escoltas: José Defelippo, Tomás Monacchi y Nicolás Chiaraviglio (J).

Escoltas: Stan Scott (E) y Nicola Pomoli (E).

Entrenador: Chiche Japez.

Internos: Marco Luchi, Gonzalo Torres y Thomas González (J).

Escoltas: Maximiliano Araujo (U23) y Federico Mariani.

Escoltas: Marcos Saglietti, Thomas Cooper (E).

Atenas (Córdoba)

Escoltas: Federico Elías (U23), Luciano González y Mateo Chiarini.

Entrenador: Lucas Victoriano.

Aleros: Carlos Buemo y Skyler Hogan (E).

Bases: Pedro Barral, Juan Pablo Venegas (E, U23) y Felipe Inyaco (E, U23).

Entrenador: Leonardo Gutiérrez.

Bases: Lucas Pérez y Raúl Pelorosso.

Bases: Gastón García y Santiago Ferreyra.

Riachuelo (La Rioja)

Escoltas: Leonel Schattmann, Juan Conte Grand (U23) y Dar Tucker (E).

Bases: Joaquín Noblega, Lucio Reinaudi, Martín Cabrera, Benjamín Giorgetti (J)

Entrenador: Martín González.

Aleros: Lucas Gargallo, Lucas Arn y Andrés Rodríguez (U23).

Aleros: Santiago Arese y Latraius Mosley (E).

Internos: Ignacio Alessio, Rodrigo Acuña y Jeantal Cylla (E).

Entrenador: Daniel Farabello.

Aleros: Agustín Barreiro (U23) e Iván Gramajo.

San Martín (Corrientes)

LIGA

Internos: Julián Aprea, Tomás Rossi, Fernando Podestá e Ian Cerino (U23).

Internos: Al Thornton (E), Agustín Cáffaro, Pablo Alderete y Amadou Sidibe (E).

Aleros: Cristian Cardo (U23).

Entrenador: Manuel Córdoba.

Entrenador: Guillermo Saldaña.

Bases: Jeremías Sandrini y Favio Vieta.

Internos: Xavier Carreras, Matías Sandes y Charles Mitchell (E).

Entrenador: Emmanuel Quintans.

Independiente (Oliva)

DEPORTES

Internos: Facundo Giorgi, Eduardo Vasirani, Franco Maeso (U23), Anthony Lee (E) y Maximiliano Andreatta.

Ferro Carril Oeste (CABA)

Aleros: Emiliano Basabe.

Escoltas: Agustín Pautasso, Benjamín Herrera (U23) y Nicolás Marcucci (U23).

Bases: Tomás Spano, Juan Laterza, Nicolás Reyero (J) y Lucas Ortíz.

Aleros: Franco Vieta, Matías Caire (U23), Marcos González (U23).

Escoltas: Álex Negrete (U23) y Elyjah Clark (E).

Internos: Cristian Scaramuzzino, Franco Alorda (U23), Fernando Martina y Matías Bernan (U23).

Internos: Sebastián Morales, Santiago Barrales, Alejandro Alloatti y Demarco Owens.

Aleros: Salvador Giletto, Matías Aristu y Mateo Brarda (U23).

Bases: Leandro Vildoza y Nicolás Copello

Bases: Franco Balbi, Juan Guerrero (U23).

Olímpico (La Banda, Santiago del Estero)

Bases: Nicolás Paletta, Jonathan Treise y Luciano Cáceres (U23).

Como todos los años, compartimos un repaso por el proceso de construcción de los equipos de la máxima categoría del básquet argentino.

Internos: Yoanki Mencía (E), Gerard Devaughn (E) y Somadina Karachi Edo (E).

Internos: Iván Basualdo, José Ascanio (E).

Internos: Sebastián Acevedo, Eric Anderson (E), Bryan Caraballí (E, U23) y Fabián Ramírez Barrios.

Bases: Fabián Sahdi, Luciano Guerra y Francisco Llanos (U23).

Escoltas: Eric Flor, Tomás Zanzottera y Valentín Forestier (J).

Internos: Franco Pennacchiotti, Mariano Fierro y Deionte Simmons (E).

Escoltas: Jonatan Maldonado y Jonathan Torresi.

Escoltas: Facundo Rutenberg (U23) y Sebastián Lugo.

Aleros: Gastón Córdoba y Justin Gordon (E).

San Lorenzo (CABA)

Aleros: Bautista Lugarini (U23) y Martín Fernández.

Aleros: Mauro Cosolito, Rodrigo Sánchez y Brandon Robinson (E).

Regatas (Corrientes)

Aleros: Marcos Mata.

Bases: Manuel Buendía y Fortunato Rolfi (U23).

Escoltas: Joaquín Ríos y Marcellus Garrick (E).

Escoltas: Juan Arengo y Felipe Pais.

Boca Juniors (CABA)

Entrenador: Alejandro Vázquez.

Entrenador: Juan Francisco(Fuente:Ponce.Básquetplus)

Bases: Joaquín Valinotti (U23), Bruno Sansimoni y Joaquín Cabrera (U23).

Aleros: Julián Morales.

Entrenador: Diego Vadell.

Internos: Omar Cantón, Fabián Jaimes (E), Arkeem Joseph (E), Octavio Sarmiento (U23) y Justin Satchell (E).

Internos : Enzo Filipetti (U23), Lautaro Mare, Juan Cangelosi y Marlon Díaz (E).

NACIONAL

La Unión (Formosa)

Bases: Nicolás De los Santos y Nicolás Quiroga (J).

Bases: Marco Giordano (U23) y Andrés Jaime (U23).

Bases: Franco Baralle (U23) y Emiliano Toretta (U23).

Escoltas: Valentín Béttiga (U23) y Federico Grun.

Obras Basket (CABA)

Escoltas: Matías Solanas, Franco Méndez (U23) y Rolando Vallejos (U23)

y Tomás Ramallo (U23).

Entrenador: Fabio Demti.

Entrenador: Fernando Rivero.

Entrenador: Martín Villagrán.

Internos: Damián Tintorelli, Roberto Acuña y Daniel Hure.

Platense (Vicente López, GBA)

Escoltas: Ramiro Stehli (U23) y Guido Mariani.

Bases: Sebastián Orresta, Facundo Vázquez y Marcos Chacón (E, J).

Bases: Guillermo Aliende, Diego García (E).

Aleros: Federico Marín y Manuel Rodríguez (U23).

Escoltas: Joaquín Rodríguez (E, U23) y Robinson Opong (E).

Escoltas: Agustín Pérez Tapia (U23).

Aleros: Romeao Ferguson (E).

Entrenador: Federico Fernández.

Aleros: Patricio Tabarez y Leonardo Lema.

Escoltas: Maximiliano Martín, Jordi Godoy y Mateo Bolivar.

TCR SOUTH AMERICA

Nicolás González ganó en el 1600 TZ bajo la lluvia en Paraná.

Más competencias en 2023

clasificación consiguió nuevamente el tercer mejor registro de su clase y en la prefinal por la fecha 5, otra disputada competencia, lo dejó con el cuarto lugar en sus manos. En la carrera final y última de la temporada supo ejecutar una buena partida y prenderse en el lote de punta. Evitando los roces que se dieron en los tramos iniciales, capturó la punta de la carrera. Ubicado al frente del pelotón, sostuvo la defensa de su condición hasta el giro decisivo. En la última vuelta, en una electrizante definición, dejó al piloto de Rafaela con el

Luego de haber luchado por la victoria hasta la última curva, aseguró: "Cerré muy bien este torneo. En los entrenamientos no pude hacer un buen tiempo por las gomas. En la clasificación quedo tercero y en la prefinal nos enganchamos con Santino Visintin y nos chocó Bautista Tavella. En la final aproveché un toque de tres rivales quedando primero. Lideré toda la carrera y los aguanté hasta la última curva. Traté de cerrarme para que no me pasen, pero cuando se me tiraron, no los pude aguantar. Con los recargos quedé segundo y logramos un gran podio. Lideré la mayor parte de las vueltas y estuve muy cerca de la victoria".Por

La categoría tendrá el último compromiso del año, donde se destaca la final Argentina que otorgará los cupos para el Mundial Rotax. Será en Formosa del 7 al 9 de octubre.

El joven volante rafaelino dio un "salto de calidad" y quedó cerca de lograr su primer triunfo en la Micro Max, que desarrolló su actividad en el Kartódromo de Colonia Caroya el pasado fin de semana.

En el 600 TZ, hay nuevo ganador, Alex Weppler le ganó un mano a mano muy disputado a José Andrieri.

Martín Sosa acarició la victoria

tercer lugar en pista, pero luego de una sanción aplicada a un piloto que lo antecedió en la llegada, le correspondió el segundo lugar y el festejo desde el segundo escalón del podio.

respecto al comienzo del nuevo certamen, el mismo será en Argentina, restando definir en qué autódromo lo estará haciendo: Buenos Aires, San Juan o Río Hondo; a su vez analizan sumar los escenarios

En el torneo que le permitió mostrar su constante progreso conductivo, Martín Sosa cerró el pasado fin de semana la temporada de Rotax Grand National. El evento Coronación del Trofeo de Primavera tuvo su desarrollo sobre el Kartódromo "Héctor Luis Gradassi" de Colonia Caroya, donde se completaron las últimas dos fechas del campeonato.Martín volvió a presentarse para esta ocasión junto a los demás protagonistas de la clase Micro Max, donde en la pasada presentación sobre el circuito de Sunchales obtuvo el derecho a doble festejo en el podio.Este pasado sábado, la etapa clasificatoria por la fecha 4, lo mostró entre los tres más rápidos de la divisional menor. En la prefinal se quedó con el cuarto lugar, y en la final repitió esa"Empecéubicación.bastante bien. En los entrenamientos no pude hacer el tiempo por las gomas. En la clasificación quedé tercero y en la prefinal, terminé cuarto con muy buenos tiempos. En la final también quedé cuarto y esperando poder mejorarlo para mañana, porque estoy andando rápido", aseguró LaMartín.etapa del domingo mostró a Sosa en ardua lucha por los puestos de vanguardia. En

de San Nicolás y San Luis. Luego el certamen sudamericano tendrá continuidad en Uruguay, visitando los trazados de El Pinar y Rivera, con la última parte a desarrollarse en Brasil compitiendo en Goiania, San Pablo, Velocittá, sumando a Brasilia y Santa Cruz do Sul.

19MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES RMC GRAND NATIONAL 2022 - TROFEO DE PRIMAVERA

noviembre se correrá por tercera vez en el autódromo de Paraná, en lo que será la novena prueba del año. Y la última fecha, que tendrá 50 por ciento más de puntaje que una prueba habitual, se llevará a cabo en San Jorge el 17 y 18 de diciembre, donde se coronarán los campeones de las seis categorías.

El Turismo Zonal Santafesino disputó el pasado fin de semana la sexta fecha del campeonato "Juan Stancato", en Paraná. Las tres categorías brindaron un increíble espectáculo bajo la lluvia, donde se cumplió con creces deportivamente. Con muy buena cantidad de autos (20 600 TZ, 26 128 TZ y 23 TZ 1600), las tres finales de titulares fueron excelentes, con muchas variantes y sobrepasos.Enel1600 TZ, para muchos la mejor competencia del año, hubo una disputa por la victoria entre Nicolás González, Fernando Zerbonia y Fernando Luraschi, quién comenzó a retrasarse. Quedando la definición entre el rafaelino y el santafesino resolviéndose la misma en los metros finales a favor de González.

La próxima fecha será el 22 y 23 de octubre en Rafaela.

último, agregó: "Quiero agradecer a mi papá, a mi mamá, a mis abuelos, a mi tía, mis tíos, a todo el equipo MB1, a Matías Bonvin, a Luciano Dall'agata, a Marita González, a Marcelo Galeano y a todos los que me Luegoapoyan".desu participación en constante crecimiento en Rotax Grand National, Martín Sosa completa el Trofeo de Primavera en el cuarto lugar de la Micro Max con 172 puntos.

CAR ConfirmaciónSHOW de escenarios

En el 128 TZ, fue también una cerrada lucha entre Diego Melchiori y Renzo Bustamante, este último se vino desde atrás, pero sin poder sobrepasar al actual puntero del campeonato.En la final de invitados del 128 TZ, la carrera tuvo como dominador a Ismael Yapur, seguido del rafaelino Germán Borgnino, siendo tercero Manuel Macarro y cuarto Nicolás González quienes disputaron el último escalón del podio hasta elDefinal.esta forma los TZ cerraron un gran fin de semana por la calidad de las competencias, pese al clima adverso.

Martín Sosa volvió a cumplir una destacadísima actuación en Colonia Caroya.

Creditos Prensa TZ

Quienes rigen los destinos del Car Show confirmaron los escenarios para las tres últimas fechas de la temporada que cerrarán el actual campeonato.El 15 y 16 de octubre será la segunda visita del 2022 al autódromo "Ciudad de Rafaela" para cumplir con la octava fecha. Luego el 26 y 27 de

LOS TZ BRILLARON EN LA LLUVIA Nicolás González ganó en Paraná

Durante el fin de semana de la séptima y anteúltima fecha de la segunda temporada del TCR South America, sus directivos informaron que el calendario 2023 constará de doce fechas, siendo cuatro de ellas con el formato de Endurance (100 minutos de tiempo máximo y dos pilotos por auto). El calendario se disputará entre los meses de febrero y diciembre.Con

El inicio de las actividades será con dos días de test previos a realizarse en Argentina o Brasil, tendrá cuatro eventos Endurance (dos en Argentina, uno en Uruguay y uno en Brasil) y los ocho restantes con formato habitual de carrera sprint y carrera final.

Prensa M. Sosa/Juan Casella

Vale la pena mencionar que en el inicio de la jornada, Atlético venció de local 73 a 54 a

RUMBO A LOS EVITA

El Gobierno de la provincia desarrolló la segunda gran final provincial de los Juegos Santafesinos 2022 para continuar definiendo deportistas y equipos que representarán a Santa Fe en los Juegos Nacionales Evita 2022, a disputarse en la ciudad de Mar del Plata entre el 24 y 29 de octubre. En esta oportunidad, con sede principal en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la ciudad de Santa Fe, más de 800 jóvenes compitieron en seis disciplinas deportivas para lograr clasificar al certamen nacional, además de compartir espacios recreativos y de capacitación en el marco del Fan Fest.Durante el acto de apertura, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó: "Gracias a todos los que pusieron su granito de arena, a todos los profes, que realmente llevaron adelante el programa con mucho éxito hasta estos grandes eventos".Porsu parte, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, resaltó: "La posibilidad de juntarnos después de dos años y medio tan

miento Olímpico, Karate, Judo, Taekwondo, Canotaje, Gimnasia Artística y Rítmica, Trampolín, Optimist, Windsurf, Patín Artístico, Patín Carrera, Rugby, Badminton, Skate, Tenis inglés, Beach Volley, Acuatlón, Boxeo, Esgrima, Tiro con Arco, Tiro Deportivo, Natación Artística, Beach Handball, Lucha y Lucha Grecorromana, Tenis de Mesa, Natación, Ciclismo y Pelota Paleta.

Cabe señalar que además de Rubiolo, para el próximo partido de Los Pumas también fue llamado Mayco Vivas, otro rafaelino formado en el CRAR que ya tiene un poco más de recorrido por la Selección Argentina de Rugby.

Prensa Gobierno de Santa Fe

Lo definen con un perfil muy similar a Marcos Kremer, aunque a sus 18 años ya adquirió un conocimiento bastante avanzado

Los Juegos Santafesinos desarrollaron su segunda gran final

Esta noche, a partir de las 21.30, Peñarol recibirá a Ben Hur en el cierre de la fecha 14 del Torneo Oficial de la ARB y con el arbitraje de Gonzalo Ponce y Brian Padilla.

Es importante resaltar que, gracias a un trabajo conjunto entre el equipo de la Secretaría de Deportes y las Federaciones y Asociaciones deportivas de las disciplinas, Santa Fe ya definió sus representantes en Levanta-

ElRUGBYDEPORTESrafaelino Pedro Rubiolo es la cara nueva de Los Pumas

Independiente y Quilmes superó a 9 de Julio en el "Elías David" por 100 a Además,60.anoche al cierre de esta edición jugaban Libertad ante Unión de Sunchales (por la fecha 14), y Atlético contra 9 de Julio (pendiente de la fecha 12).

sobre su destreza y además demuestra muy buenos movimientos. Con su 1,91 de altura, juega de segunda y hasta a veces de tercera línea.

sub14, Básquet 5x5 sub15 y Fútbol 11 sub16 para ambas ramas, Fútbol 7 mixto sub14, Ajedrez mixto, y los deportes en equipos que concentra el deporte para personas con discapacidad.

A su turno, el director provincial de Educación Física, Alfredo Giansily deseó "una excelente

Moroni, Matías Orlano, Joaquín Oviedo, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Ignacio Ruiz, Joel Sclavi,

TORNEO OFICIAL DE BÁSQUET

El plantel de Los Pumas: Matías Alemanno, Lautaro Bazán Vélez, Eduardo Bello, Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli, Ignacio Calles, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Agustín Creevy, Tomás Cubelli, Jerónimo De la Fuente, Bautista Delguy, Juan Martín González, Juan Imhoff, Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Juan Cruz Mallía, Pablo Matera, Julián Montoya, Matías

Los Juegos Santafesinos se están realizando con éxito.

También, el rafaelino formó parte del proceso de Los Pumitas y estuvo en la delegación que disputó el U20 Oceanía Championship en 2022 y de Argentina

Un nuevo nombre para la élite del rugby argentino se sumó a la concentración de Los Pumas, de cara a la última fecha del Rugby Championship para enfrentar a Sudáfrica en Durban. Pedro Rubiolo, tercera línea formado en el Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR).Elrafaelino es uno de los seis jugadores de Santa Fe que se encontraba entrenando en una de las cinco Academias que posee la Unión Argentina de Rugby en el país. Además, formó parte del plantel de Jaguares XV, donde fue campeón de la Superliga Americana de Rugby 2021 y del tercer puesto en el 2022.

complicados que tuvimos, esa posibilidad de encontrarse entre ustedes, conocer chicas y chicos de otros lugares de la provincia es genial; y por supuesto esa fuerza de Santa Fe, la fuerza que va a tener esa representación que vamos a llevar a Mar del Plata. Para nuestro gobernador Omar Perotti esta es una apuesta fundamental, la de fortalecer todos los espacios de participación y de crecimiento de los jóvenes, y este programa es una prueba concreta".Alrespecto, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, destacó el trabajo de las y los profesores de educación física, "quienes trabajaron muchísimo todos los días, recorriendo clubes, escuelas y participando en la organización para que este programa donde están participando 80.000 jóvenes de toda Santa Fe, sea una verdadera fiesta", a lo que agregó que "más allá de a quien le toque viajar a Mar del Plata, vivan estos días de la mejor manera, disfrutando y haciendo amistades".

XV durante la America Pacific Challenge. Rubiolo fue llamado recientemente por Cheika como uno de los jugadores invitados a formar parte de las prácticas y ahora tendrá su primera convocatoria.El"Ruso", como lo conocen en el club, se destaca muchísimo por su trabajo con pelota y, más aún, sin ella. Es un jugador sólido en el contacto y que tiene una ética de trabajo admirable para seguir creciendo en su juego. Es parte del Círculo Rafaelino de Rugby, campeón con la selección sub 18 en Paraguay en 2019 y formó parte de la Academia Litoral de la UAR, en donde destacan su influencia positiva.

Peñarol y Ben Hur cierran la fecha

El rugbier rafaelino fue convocado para formar parte de la última fecha del Rugby Championship ante Sudáfrica el próximo fin de semana. Su recorrido antes de esta primera citación.

20 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El rafaelino Pedro Rubiolo fue citado oficialmente a Los Pumas.

jornada, que el tiempo ayude a disfrutar, a pasar bien y a conocernos entre todos".

El programa, que es implementado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Deportes y el Ministerio de Educación mediante la Dirección Provincial de Educación Física, en esta segunda gran Final Provincial tuvo las competencias de Atletismo Sub14, Atletismo Adaptado sub16 y sub18, Fútbol 11 sub14, Futsal sub14 y sub16 femenino, Básquet 3x3 sub14 y sub16, y Vóley sub17 en ambas ramas. En tanto, el primer gran encuentro masivo fue en Rosario los días 14 y 15 de septiembre para Atletismo convencional sub 17 y Atletismo Adaptado Sub14, Natación Adaptada sub14, Handball sub16, Hockey y Cestoball sub14 y Básquet sub17, todas en femenino y masculino, y Futsal masculino sub14.Latercera Final Provincial, que dará el cierre a la delegación santafesina que participará en los Juegos Evita, será en la ciudad de Santa Fe entre los días 27 y 28 de septiembre para Hockey sub16, Vóley sub15, Handball

Nahuel Tetaz Chaparro, Benjamín Urdapilleta y Mayco Vivas. (Fuente ESPN)

que además fue una de las razones por las que renunció su capitán, Jorge Carrascosa, a poco más de dos meses del comienzo del certamen.

El ingreso del cordobés, luego máxima figura y goleador del Mundial, no solamente le quitó la última chance de quedarse en la nómina de por aquella época 22 componentes a un bisoño Diego Maradona, sino

El "Lobo" Carrascosa, hoy de 74 años, le cuestionó al "Flaco" una secreta promesa de que en el plantel solamente habría jugadores que actuaran en el fútbol argentino. Por ese entonces el "Matador" hacía estragos en las redes europeas con la camiseta aurirroja de Valencia, de España.

Su último enfrentamiento ante un equipo extranjero había sido el 25 de mayo frente a Alianza Lima, un rival de inferior calidad, en el cierre de la fase de grupos, cuando en la celebración de su aniversario 121 River goleó por 8 a 1 al conjunto peruano -la noche delos seis tantos de Julián Álvarezque ahora parece consolidar su lugar en Qatar justamente por haber pasado al poderoso Manchester City inglés.

plo que tanto Emiliano Martínez (Aston Villa inglés), como Gerónimo Rulli (Villarreal, de España) y el propio Musso cuentan con características técnicas parecidas. Los dos primeros tienen 30 años y el nicoleño 28. Armani cumplirá 36 el próximo 16 de octubre.También que los tres se enfrentan cada semana a los mejores delanteros de Europa, y de hecho Rulli tendrá frente a sí el próximo miércoles 19 de octubre al polaco Robert Lewandowski, cuando Villarreal visite a Barcelona en el Camp Nou por la décima fecha de LaLiga española. El 30 de noviembre, Argentina enfrentará a Polonia en el Stadium 974, cerrando el Grupo C.

Si hasta su ex compañero en el "millonario", el volante Enzo Fernández, apareció "de última", peleándole un lugar al también ex River Plate, Exequiel Palacios, de andar irregular en el Bayer Leverkusen alemán a raíz de sus recurrentes lesiones, por repetir sus buenos rendimientos en el equipo de Núñez ahora en el Benfica portugués.

Tendencia

Y lo más elocuente es que esto sucederá cuando por primera vez en 22 ediciones, las listas mundialistas puedan conformarse con 26 integrantes

Antecedentes

La vez en que menos jugadores locales llevó Argentina a un Mundial fue en Corea-Japón 2002, cuando el técnico era Marcelo Bielsa. A esa competencia en la que el representativo albiceleste resultó eliminado en la fase de grupos fueron dos volantes también riverplatenses: Ariel Ortega y Claudio Husaín.

Musso se recupera de una fractura en el pómulo derecho que se le provocó el pasado domingo al chocar con su compañero Merih Demiral, en la victoria por 1 a 0 como visitante de la Roma.

(además de empezar en noviembre y no en junio).

Sin embargo esta no fue la razón por la que Musso no se encuentra en los Estados Unidos, sino que fue acordado previamente por su reciente paternidad, ya que el 7 de septiembre tuvo a su primer hijo con su pareja italiana, Anna Ariudo.Larecuperación de esa lesión por la que fue operado este lunes le demandará aproximadamente entre un mes y 45 días de recuperación, lo que lo alejaría de la posibilidad de concurrir a la cita mundialista, algo que lo toma transitando por un gran presente en Atalanta, puntero del "calcio" junto a Napoli.

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, no contempla al fútbol local para el armado de la lista de convocados al Mundial de Qatar; algo que se fue acentuando con el tiempo y hoy se traduce en hechos concretos durante la gira que inicia en los Estados Unidos, donde el único de los 29 citados que no actúa en el exterior es el arquero riverplatense Franco Armani.Por estas horas, Armani se encuentra con el seleccionado argentino en Miami para disputar el próximo viernes un cotejo amistoso frente a Honduras (el martes 27 enfrentará a Jamaica en New Jersey), pero su lugar inclusive podría haber sido ocupado en esta instancia por Juan Musso, del Atalanta italiano.

Muy lejos quedó aquel Mundial de Argentina 1978, en que se consagró campeón por primera vez el seleccionado nacional que entonces dirigía César Luis Menotti, cuando la gran polémica fue exactamente a la inversa y se instaló a partir de la llegada al plantel del único jugador que actuaba en Europa: Mario Alberto Kempes.

Cuando quien había sido campeón con Menotti en el Huracán de 1973 se lo hizo saber, en su condición de capitán, la respuesta del entrenador fue: "y... es Kempes".

El arquero de River, Franco Armani, es el único futbolista que juega en nuestro país convocado a la Selección.

De los 29 citados por Scaloni para los amistosos en la gira de EE.UU. la única excepción entre los futbolistas que juegan en el exterior es el arquero de River, confirmando una tendencia que se fue acentuando en el tiempo y que parece consolidarse de cara a la cita máxima en noviembre.

Elipse de la vida, como en aquella oportunidad de hace 44 años, Menotti también coincide hoy con Scaloni en la irrupción en la selección de futbolistas que actúan en Europa para jugar un Mundial.

21MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Armani,SELECCIÓN el único del fútbol local en condiciones de ir a Qatar

vel de evidencia el crecimiento en todos los sentidos del fútbol europeo y simultáneamente la declinación del argentino, también en todos los distintos estamentos de su estructura (en Sudamérica solamente Brasil trata de dar pelea).

En 1978, como entrenador, le dio impulso a la incorporación de uno solo. En este 2022, ya como Director General de Selecciones de AFA, aprueba que sean todos.

Esa tendencia ascendente en los últimos mundiales fue desnudando cada vez con más ni-

La idea de Scaloni

Por contrapartida, Armani solamente tiene competencia local en una Liga Profesional de empobrecido nivel, luego de que River quedara prematuramente eliminado por Vélez Sarsfield el 6 de julio pasado, en los octavos de final de la Copa Libertadores.

Esto chocará entonces con la idea de Scaloni de contar con tres arqueros que actúen en Europa para ir a Qatar, y que según pudo averiguar Télam se apoya en algunos elementos básicos para él muy significativos, como por ejem-

Que ahora Argentina esté a punto de llevar solamente a un jugador del fútbol local a un Mundial por primera vez, le da, a la vez que autenticidada ese diagnóstico elaborado cada cuatro años desde fines del siglo pasado- un golpe de efecto que tendrá que ser bien asimilado para empezar a reconstruir la competencia autóctona desde sus cimientos.Porque si Armani va a Qatar para participar de su segundo Mundial consecutivo después de Rusia 2018, será la primera vez que un seleccionado nacional lleve a un solo jugador que compite en el fútbol argentino a una Copa del Mundo.

22 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES

Bitito Mieres: El personaje irrepetible

Tiene 80 años de edad y empezó a correr en 1947 con un MG TC, en el viejo circuito de tierra de la UMA en San Justo y, oficialmente, al año siguiente con un Mercedes Benz en el Tigre. El año último corrió una prueba para autos clásicos, como preliminar del GP de Mónaco por el campeonato mundial, y lo hace habitualmente en las Mil Millas de Bariloche, con su Vauxhall 1926.

Por Jorge Ternengo

(Continúa en pág.

Roberto Mieres, que largó 17 grandes premios por el campeonato del mundo durante la década de 1950, falleció en Uruguay, donde había vivido durante varios años.Nacido el 3 diciembre 1924, en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires); tenía 23 años cuando tomó las carreras en 1947. Ganó por primera vez en un MG un evento tedaGranpeonatohizoGrandparatióHarrypa.guirnesnabiertolaundeciónsuriasdesusimprovisadamenteorganizadoporamigosenunapistasulocalidad.Connumerosasvicto-ensutierranatalenhaber,ensuapari-enelGranPremioRosarioen1950,concocheAlfaRomeodepre-guerra,fuedescu-porGiuseppeFari-yAlbertoAscari,quie-loaconsejaronase-sucarreraenEuro-AtravésdesuamigoSchellseconvir-enpilotodereservaelequipoGordiniPrix,en1953,esudebutenelcam-mundialenelPremiodeHolan-deeseaño.Anotópuntosensie-delos17grandes

Un piloto de nivel internacional

premios que corrió con el Gordini T 16 y las Maserati A6GCM y 250F, con tres 4° puestos como los mejores resultados.Lacampaña de 1954 fue su mejor momento, cuando obtuvo dos de esos cuartos lugares en Suiza y en España, además de la sexta posición en Silverstone. Regresó a Argentina al final de la temporada de 1955, año en que también participó en las 24 Horas de Le Mans. Después corrió con otros autos deportivos para el resto de su carrera.Fascinado por los deportes, después de concluir las Roma.Olímpicosgentinaticavióconductivas,actividadesMieresvol-suatenciónalanáu-yrepresentóaAr-enlosJuegosde1960en

23)

23MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Cuatro en el autódromo y cuando va a Europa gana en Albi con un DB Monomill. Allí mejora la cosa. Pasa al equipo oficial Maserati: 3º en Pau, 4º en Silverstone, Berna y España, 6º en Inglaterra y abandona en Bari, Francia y Caen.

Aires - Rio de Janeiro. En 1957 corre para la Ecurie Ecosse con un Jaguar D y en relevo con Ninian Sanderson los Mil Kilólemetros en la Costanera donde terminaCuando4º. en 1957 vuelve a Europa, Maserati ya no tenía lugar en el equipo, teniendo en cuenta que no había corrido en 1956. En 1958 forma parte del equipo Porsche, junto con Edgar Barth, con un RS1500. Gana su clase y es 5º en la general en 1959. Con un RSKs, con Pedro von Dory abandonan en las 12 Horas de Sebring.En1961, con un Ferrari-Corvette, gana en Córdoba y en los dos años siguientes pasa a los Grandes Premios de Turismo Mejorado corriendo con Volvo 544 y 122. Deja los autos y se dedica al yachting, su otra gran pasión. Pero llegando a los 70 años de edad, vuelve a correr. Y sigue todavía cuando en el Sur se hacen las Mil Millas Históricas del Club de Automóviles Sport, con su Vauxhall 1926.

corriendo225,taSupercortemaggiore,Premioes-vezconunaFerrari2.7.En1954sigueaquíyallá.

En 1954, ve con tremendo pesar la muerte de Pinocho Marimón en el Nurburgring y termina la temporada con dos 4º puestos en Suiza y España, siempre con la grandiosa Maserati 250F. Al comienzo de año había abandonado en los Mil Kilómetros de Argentina con un Aston Martin DB3S. El año siguiente lo inicia con la temporada en Buenos Aires y termina 5º la carrera "del Calor" y es el único piloto -además de Fangio-, que ganó en aguantar toda la carrera. En Europa corre una Lancia y es 2º en Torino, detrás del gran Alberto Ascari y 3º en Pau y Bordeaux. Ya con Maserati y otra vez por el campeonato mundial, abandona en Mónaco, es 5º en Bélgica y 4º en Holanda. Al final de la temporada se clasifica 7º en Monza y termina 8º en el campeonato.Mieresfue espectador del desastre de Le Mans 55, cuando se detuvo en su box con la Maserati 300S que compartía con Cesare Perdisa. Y en 1956 no viaja a Europa y corre la regata Buenos

(Viene de pág. 22)

Y, como señalé al comienzo, esto es lo más simple de contar. Es lo estadístico, porque considero que en la actualidad debe haber mucha gente que no sabe bien quién es Bitito Mieres. Lo peor es que para poder contar su vida alrededor del deporte mecánico haría falta un libro de muchos tomos. Bitito es uno de los personajes más singulares de nuestro automovilismo, dueño de un idioma absolutamente particular y con una forma de vivir muy divertida y llena de anécdotas y hechos insólitos. Pasó todas las épocas: desde la Biela a los autos Sport de verdad; de allí a la Fórmula 1 como piloto oficial Maserati; a los Juegos Olímpicos, a las carreras de ruta, a correr Monaco Vintage a los 80 años de edad...¿Qué más?.Esto es sólo un sobrevuelo sobre la historia de un personaje irrepetible.

Ahora se pone todo más complicado.Bititose sumó a los argentinos que en 1949 fueron a correr a Europa: Fangio, González, Pinocho Marimón, Benedicto Campos, Alfredo Pian y Clemar Bucci. Pero ese mismo año, con un Alfa, se clasifica 2º en Mar del Plata -su ciudad natal- y 4º con una Bugatti en Córdoba. En 1950 corre aquí, en Europa y aquí nuevamente. Con Maserati es 6º en Aix-Les-Bains y 4º en Ginebra. En el 51 corrió en la Costanera cuando vinieron los norteamericanos y arrasaron con los Allard-Cadillac. Poco después ganó con el Alfa en Mar del Plata. En el año siguiente es dos veces 2º, con la Bugatti en al EnAutódromo.1953corre una sola en Buenos Aires con el Alfa, y viaja a Europa donde comienza a correr en el milagroso equipo de Amadée Gordini. Es 8º en Burdeos y abandona en Le Mans, en pareja con Jean Behra. Siempre con los diminutos Gordinis es 2º en Boubaix, abandona en Holanda, es 4º en Albi, abandona en Reims, es 3º en Caen, 6º en Italia y también 6º en el

nuestra ciudad, destacaron la construcción social y política que se viene dando. El sector cooperativo local es ejemplo a nivel nacional, por su forma

INAES entregó certificación de matriculación a nuevas cooperativas

Durante el recorrido los funcionarios se reunieron con intendentes entrerrianos y participaron de las firmas de convenios. También fueron re-

mo, además, invitaron a la seccional a participar para multiplicar el trabajo.

En el mismo sentido, Grané aseguró: "Así tanto consideran las abuelas que los nietos son sujetos de derechos, pensamos que los cooperativistas también tienen esto de considerar a la persona como sujeto de derecho, por eso el derecho al trabajo, el derecho a tener una casa y también este derecho a la inclusión. Consideramos que es muy importante el contacto con estos espacios".

En diálogo con ANSOL, Adriana Grané, integrante de la Red Nacional por el Derecho a La Identidad, nodo Gualeguaychú, detalló: "Fuimos a contarles de lo que estamos haciendo y, por supuesto, a invitarlos a que nos acompañen en esta búsqueda, porque en realidad estas consecuencias que son producto de la dictadura cívico militar de hace 40 años, pero que son delitos que permanecen hoy".

reunión muy productiva, porque consideramos que las personas que forman parte de las cooperativas tienen muchos valores con los que las abuelas han caminado en estos 40 años, como es el sentido de solidaridad", agregó.

La entrega de cinco matrículas a cooperativa de nuestra ciudad se realizó en el taller de la Cooperativa Textil "El Nuevo Comienzo".

bieron su flamante matrícula fueron: Radio Inclusión, La Lata, Hilo Rojo, La Margarita y Evita Comunica, empresas vinculadas al sector de comunicación, de construcción y al textil."Gracias por recibirnos en esta hermosa provincia. Es un orgullo ver que en cada punto del País existen experiencias de Cooperativismo y Economía Popular con un gran desarrollo y grandes avances en materia productiva", mencionó Milagros Moya, directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización (INAES). Por otra parte, Mauricio Weber, mencionó que es "el objetivo replicar este modelo a otros puntos de nuestra provincia, seguir fomentando el cooperativismo a nivel regional, con políticas públicas claras y concretas. Para esto necesitamos forjar redes de trabajo entre todos los sectores".

El ex diputado y referente del Partido Socialista, Héctor Polino, había sido secretario de Acción Cooperativa entre los años 1983 y 1989.

de organización, por su diversidad, por su participación democrática y articulaciones entre distintos sectores públicos y privados.

Las cooperativas que reci-

"Es una tarea que nos compete a todos. Fue un primer acercamiento donde los invitamos y sentimos que fue una

Falleció un referente del cooperativismo argentino

Cooperativistas se reunieron con la Red de Abuelas de Plaza de Mayo

cibidos por las principales referencias del mutualismo regional y más de 50 cooperativas de trabajo se capacitaron y recibieron su matrícula. En

Esta actividad se efectuó en el marco del recorrido provincial que formalizó el INAES en Entre Ríos para organizar una agenda de trabajo cooperativo y mutual con el Estado, organizaciones sociales y entidades cooperativas.

La entrega de cinco matriculas a una cooperativa de nuestra ciudad se realizó en el taller de la Cooperativa Textil "El Nuevo Comienzo". Estuvieron presentes, a nivel nacional, Milagros Moya -directora Nacional de Cumplimiento y Fiscalización (INAES)-; Estefanía De Dios -coordinadora General de Fiscalización (INAES)-; desde provincia, Emiliano Gómez Tutau -delegado Entre Ríos INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social)-. Acompañaron desde lo local, el director de Cooperativas, Mauricio Weber; el presidente de El Nuevo Comienzo, Rubén Vera; y referentes de FECOOTRA / CONARCOOP. Formaron parte del encuentro grupos pre cooperativo organizados por vecinos y vecinas gualeguaychenses que residen en diferentes barrios de nuestra ciudad, quienes ven en el modelo cooperativo una forma de desarrollo y progreso mediante el trabajo solidario.

Con profunda tristeza recibimos la noticia del fallecimiento del ex diputado Héctor Polino, quien fuera tres veces diputado nacional y uno de los grandes referentes del Partido Socialista y del cooperativismo en la Argentina, en las últimas décadas.Polino, abogado y político, murió a los 89 años, y en su larga trayectoria fue secretario de Acción Cooperativa durante el gobierno de Raúl Alfonsín, desde 1983 a 1989 y en los últimos años fue además responsable legal de la asociación Consumidores Libres, entidad que fundó y presidió. Desde allí, luchó por los derechos de los usuarios y consumidores.Polino estaba internado desde hace varios días a causa de

Referentes de las distintas cooperativas asociadas a la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA) Seccional Entre Ríos se reunieron con integrantes de la Red por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo. En este caso con nodo de Gualeguaychú, de los cuales hay 38 más trabajando en el país y en el exterior -España, Francia, Italia, EE.UU. y Canadá-.

una bacteria que complicó su estado de salud.

24 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

En el encuentro, dialogaron con Adriana Grané, Hugo Angerosa, Leticia Angerosa y Esteban Bugnone, quienes son miembros del nodo y les contaron acerca de sus historias y el trabajo que realizan en el mis-

Desde el INAES nuestro reconocimiento a un dirigente honesto, digno, y luchador acérrimo por sus ideales y hacemos llegar nuestras condolencias a familiares y amigos.

El dato surge de la comparación con el primer trimestre de 2022. La serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, mostró un incremento de 6,9%.

25MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

PresupuestoRUTA2023: estiman que el proyecto se votaría el 26 de octubre

reunión informativa se esperan las exposiciones de los titulares de AFIP (Carlos Castagneto), de Aduana (Guillermo Michel) y de ANSES (Fernanda Raverta).Enuna fecha posterior lo harán los ministros Claudio Moroni (Trabajo), Alexis Guerrera (Transporte) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), entreLosotros.líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio hicieron especial hincapié en el pedido para que se agende también una visita del presidentedel Banco Central, Miguel Ángel Pesce. El oficialismo dio el visto bueno y se comprometió a trasladar la invitación al funcionario."Noqueremos un tratamiento exprés. Tenemos predisposición pero que no quede nadie sin venir", resaltó el jefe del bloque radical, Mario Negri. Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospennato pidió al oficialismo que convoque a los titulares de las empresas públicas más importantes, como Aerolíneas Argentinas.

Penacca (FDT), Alejandro "Topo" Rodríguez (Identidad Bonaerense), Rodrigo De Loredo (Evolución Radical), Romina Del Plá (PO-FIT), Nicolás Del Caño (PTS-FIT), José Luis Espert (Avanza Libertad), Ignacio García Aresca (Córdoba Federal) y Diego Sartori (Frente de la Concordia Misionero).Además estuvieron el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi (PRO), el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda: Carlos Heller, Marcelo Casaretto (FDT), Itai Hagman (FDT), Sergio Palazzo (FDT), Hugo Romero (UCR) y Paula Oliveto (CC).

ElECONOMÍAPBI

De esta manera, la comisión de Presupuesto presidida por Carlos Heller tendrá casi un mes para llevar a cabo reuniones informativas, en las que desfilará una gran cantidad de funcionarios de las distintas áreas de la administración pública para exponer acerca de las proyecciones específicas de cadaSegúnsector.aseguraron fuentes

acuerdos se sellaron ayer por la tarde en el Salón Delia Parodi, donde la presidente de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, recibió a los referentes de todos los bloques.

La presidente de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, recibió a los referentes de todos los bloques.

Del encuentro a puertas cerradas encabezado por Cecilia Moreau participaron también el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, Paula

incremento de 18,8% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 10,7%, las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un incremento de 9,3% y el consumo público ascendió 5,3%.

del bloque del Frente de Todos, la actividad de la comisión de Presupuesto, que será muy intensa, no anulará el funcionamiento de otras comisiones y de hecho se especula con que podría haber una sesión previa a la prevista para aprobar la ley de recursos y gastos del Estado nacional.

DIPUTADOS ESTABLECIÓ UNA HOJA DE

mación bruta de capital fijo, con 18,8% interanual. Por el lado de los sectores de actividad, se destacaron los incrementos en Hoteles y restaurantes (53,9% interanual), Pesca (24,1% interanual) y Explotación de minas y canteras (15,5% interanual).Deacuerdo al INDEC, la evolución macroeconómica del segundo trimestre de 2022 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 9,9% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 6,9% del PIB y a una variación de 23,1% en las importaciones de bienes y servicios

Agregó que en términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2022, las importaciones crecieron 2,9%, el consumo privado registró un incremento de 1,8%, el consumo público ascendió 0,2%, las exportaciones crecieron 3,5% y la formación bruta de capital fijo tuvo un aumento de 7,8%.

Remarcóreales. además que en la demanda global se observó un

La fecha límite del 26 de octubre, que no es definitiva, fue planteada por el oficialismo con el objetivo de darle al Senado el tiempo suficiente para tratar la iniciativa antes de que finalice el período de sesiones ordinarias del Congreso (o sea, antes del 30 de noviembre). En el Senado también pedirán que concurran ministros y otros funcionarios para exponer sobre el Presupuesto, lo que implicaría varias semanas de Juntodebate.aMassa, asistirán el miércoles de la semana que viene los secretarios Raúl Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas), José de Mendiguren (Producción), Juan José Bahillo (Agricultura), Flavia Royón (Energía). Para la siguiente

La Cámara de Diputados, con los titulares del oficialismo y la oposición, junto a las autoridades de la comisión de Presupuesto y Hacienda, acordaron un cronograma de trabajo para el tratamiento del proyecto del Presupuesto 2023, que comenzará el miércoles 28 de este mes con la presentación del ministro de Economía, Sergio Massa, y culminará tentativamente el 26 de octubre con la votación en el recinto.Los

El cronograma de trabajo se iniciará el miércoles de la semana que viene con la presentación del ministro de Economía, Sergio Massa, y funcionarios de su cartera. Juntos por el Cambio reclamó al oficialismo que cite al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

En cuanto a la demanda, el organismo de estadísticas oficial señaló que todos los componentes mostraron un incremento respecto al primer trimestre en términos desestacionalizados: la formación bruta de capital fijo creció 7,8%; el consumo público aumentó 0,2%; el consumo privado, 1,8%; y las exportaciones, 3,5%.Entre los componentes de la demanda, destacó que el mayor incremento se observó en la for-

creció 1% en el segundo trimestre del año y acumuló 6 alzas consecutivas

El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, adelantó que desde Juntos por el Cambio interrogarán a Massa sobre el plan para bajar la inflación, y en ese sentido si está previsto en el Presupuesto un programa de estabilización."Vamosadiscutir el blanqueo que se propone. Algunos diputados no somos muy propensos a votar blanqueos, pero esto lo vamos a discutir en Juntos por el Cambio", añadió el referente "lilito".

En el Ministerio de Economía estimaron que el PBI crecerá 4% este año para aumentar 2% en el próximo, según consta en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2023, enviado al Congreso.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció en el segundo trimestre del año un 1% en términos desestacionalizados respecto al primer trimestre de 2022 y un 6,9% en la comparación interanual, por lo que anotó seis alzas consecutivas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Alrededor de 150 agentes de la Policía, Guardia Urbana y Protección Vial y Comunitaria de la ciudad se encuentran trabajando desde anoche, realizando operativos de control en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Día de la Primavera y Día del Estudiante que se celebra hoy. También colaboran Gendarmería Nacional y el Centro de Monitoreo Urbano.

EN

Los agentes hallaron un arma de fuego calibre 9 mm, 3 cajas de municiones con la totalidad de 137 cartuchos, 2 rifles de aire comprimido y en el

Desde anoche, más de 150 agentes trabajan en los operativos de seguridad

dier López, Villa Los Álamos, Villa Aero Club y la ciclovía de barrio Pizzurno, Plaza 25 de Mayo, Bv. Yrigoyen, Paseo Del Este, el Loteo Ben Hur, la zona del Autódromo, entre otros. Allí se realizaron, y se continuarán haciendo durante la jornada, controles de alcoholemia, patrullajes y puestos fijos de control.

"Vamosdijo.aestar dispersos en varios sectores de la ciudad realizando operativos móviles y fijos, buscando el equilibrio entre el joven y no tan joven que quiere festejar este día y obviamente cuidando también al vecino, ya que la celebración se da en un día entre semana, con lo cual va a querer descansar, llegar de su trabajo y no encontrarse con situaciones desagradables que no se quieren vivir. Vamos a estar trabajando en conjunto para tratar de lograr que el festejo se lleve adelante de la mejor forma posible", concluyó.

N. Gramaglia

Responder a la demanda de los vecinos

de la Acusación donde se hace una denuncia online. Canales de reclamos y de denuncias hay muchos",Fernándezrelató.propuso trabajar en conjunto con los vecinos: "Las herramientas están, los recursos están, la respuesta está, lo que necesitamos es esa alerta temprana para poder atender los mismos",

DÍA DE LA PRIMAVERA Y DEL ESTUDIANTE

Los operativos se ubican tanto en la Ruta Nacional Nº 34 como en la Ruta Provincial Nº 70, teniendo en cuenta los espacios verdes de la zona de quintas, en el suroeste de la ciudad. Como todos los años, la mayor concentración se da en los barrios Briga-

arco estructural del techo de la vivienda en un hueco revestido con pared falsa se halló escondido un arma de fuego calibre 9 mm con cargador municionado con 9 cartuchos intactos y un revolver calibre 38 con numeración suprimida con alveolos vacíos. A su vez fueron incautados dos CPU para las pericias informáticas. Interviene la Fiscalía del Dr. Marcelo Maximino.

Personal de Policía, Guardia Urbana y Protección Vial y Comunitaria se encuentran desplegando diversas labores en distintos puntos de la ciudad para evitar inconvenientes ante el gran movimiento que se genera por los festejos. Las tareas se extenderán durante toda la jornada de hoy.

"Esperamos abocarnos de lleno a este tema y sobre todo poder atender a esta preocupación que tienen los vecinos, comprometiéndonos a reforzar, en primera instancia, sobre todo la presencia de los distintos agentes pertinentes en zonas emblemáticas", manifestó Fernández, sobre los puntos más elegidos por los festejantes.Eljefede la GUR aseguró que tratarán de "responder a esta demanda que tienen los vecinos", y contó que hay medios

Los operativos de control se llevan a cabo en los puntos de la ciudad más elegidos por los jóvenes cada año.

G.I.R.I de Irrupción de Infantería y personal de la Brigada de Explosivos, ya que este hombre podría tener explosivos en su poder. En el lugar se hallaban una mujer y un joven que serían familiares, pero no estaba el hombre buscado.

La Agencia de Investigación Criminal (A.I.C) del Ministerio de Seguridad Provincial realizó un allanamiento en calle Paraguay al 5800 "B", zona sur de la ciudad de Rosario, donde residiría el principal investigado por una causa de amenazas y violencia de género, requerido por la peligrosidad de las armas en su Lospoder.agentes de AIC fueron acompañados por el Grupo AgentesROSARIO de la AIC capturaron al "loco de las granadas"

có: "Sabemos que el 21 de septiembre es una fecha importante, tenemos el festejo y picnic por el Día de la Primavera, sabemos que vamos a tener mucho movimiento, que los jóvenes y no tan jóvenes van a querer salir a celebrar y vamos a estar trabajando al respecto", aseguró en diálogo con Diario Asimismo,CASTELLANOS.contóqueeste reclamo por parte de los vecinos de determinados sectores viene desde hace tiempo, y no se debe solo a los festejos del 21 de septiembre, sino a situaciones que se dan casi todos los fines de semana, por lo cual también están trabajando las fuerzas. Por este motivo, vecinos de la zona Village del barrio Brigadier López presentaron una carta al Concejo municipal pidiendo una solución ante estos problemas que vienen atravesando. Los mismos fueron recibidos ayer por la mañana en el sexto piso (ver página 5).

para realizar denuncias policiales o dar el aviso en el caso de GUR o Protección Vial, como Ojos en Alerta, mediante el número de WhatsApp -para realizar los reclamos pertinentes- que llega al Centro de Monitoreo Urbano, donde están conectadas todas las agencias que prestan servicio a la seguridad y prevención en la ciudad. "Esta es la herramienta más veloz que tenemos para realizar una denuncia o un reclamo",Despuésdijo. está el servicio 105 de GUR que es gratuito, el 911 que es para comunicarse directamente con la policía. "Tenemos líneas rotativas de GUR, del CEMU (Centro de Monitoreo Urbano) en cuanto a denuncias; las comisarías y jurisdicción; tenemos el Centro Territorial de Denuncias ahí en 9 de Julio y las Heras; Fiscalía en calle Necochea, e inclusive hoy se pueden realizar denuncias de forma virtual, ingresando al Ministerio Público

Se efectúan operativos estáticos en zonas claves y dinámicos con un recurso considerable "para convergencia inmediata ante cualquier situación que se pueda llegar a generar".

26 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS

detalló el jefe de Policía, José Carruega, el operativo entre la Unidad Regional V, la Municipalidad y las demás fuerzas que trabajan en Rafaela comenzó este martes a las 23:00, extendiéndose hasta hoy a las 7:00. Luego habrá un corte para retomar los controles de 11:00 a 19:00.

Las tareas, diagramadas el día lunes en la reunión de las distintas fuerzas que integran el Comando Unificado, se extenderán durante toda la jornada de este miércoles para evitar y prevenir inconvenientes como consecuencia de los festejos que se llevan adelante por los jóvenes, buscando que la celebración se desarrolle de forma armoniosa, sin perjudicar a los vecinos que viven en los lugares más elegidos.Según

Respecto al número de agentes involucrados en los operativos, indicó que "es un recurso importante para que todo se desarrolle ordenadamente. Les pedimos a los jóvenes que celebren con conciencia y a las familias que le brinden las recomendaciones necesarias a sus hijos".

Este festejo genera incertidumbre y cierto temor en los vecinos de los sectores más concurridos debido a los inconvenientes que se dan cada año en esta fecha, por lo que ya se manifestaron preocupados y pidiendo la colaboración de las fuerzas de seguridad para que mantengan el control en las distintas zonas y todo se desarrolle de la mejor manera.Enese sentido, el jefe de la GUR, Gabriel Fernández, indi-

en turno ordenó las directivas a seguir, entre ellas, dar intervención al Juzgado de Menores de 2ª Nominación. Una vez finalizadas las actuaciones de rigor, fueron remitidos a la Alcaidía local.

cc.En el lugar trabajaron personal policial, agentes de Protección Vial, GUR, y servicios de Emergencia SIES 107, quienes asistieron y trasladaron al sujeto al Hospital Dr. Jaime Ferré para su correcta atención.

nicó una vecina, solicitando colaboración por un motoderrape ocurrido en calle Aconcagua y la Plata.Una vez presentes los agentes en el lugar, constataron que un masculino se encontraba lesionado tras caer de su moto. El conductor sería un sujeto de 23 años, Elias Gastón M. quien iba manejando un Corven Triax 150

En horas de la mañana de este martes, un vecino dio aviso por un accidente de tránsito que tuvo lugar en calle Rosario y Pellegrini, el cual fue protagonizado por un auto y una moto, cuya ocupante debió ser trasladada al hospital Dr. Jaime Ferré por lesiones en su cuerpo.

Los parecidos físicos entre el

dumentaria en cuanto a color y marca, hizo creer a Kunz que podría urdir la maniobra junto a su hermano. La imaginaron y de mutuo acuerdo, pues así como se dio la situación, Martín Tomás Kunz intentó salir

En horas de la siesta se comu-

Se trata del joven oriundo de Humboldt, detenido hace unos meses tras asesinar a un chofer que trasladaba cadetes del Liceo General Belgrano por Ruta 1.

ACTUACIÓN DEL

Fuente: Diario UNO Santa Fe

los agentes del Centro de Monitoreo dieron aviso sobre un individuo que intentaba abrir puertas de diferentes comercios en el sector sur del macrocentro. Los efectivos lo interceptaron en Belgrano al 200 y de entre sus prendas secuestraron un destornillador. Por orden de la Fiscal en turno, fue trasladado a sede de Comisaría 1, donde se procedió a su detención y remisión a Alcaidía local por el delito de hurto en grado de tentativa.

Protagonizó107 un choque y terminó en el hospital

La motocicleta la trasladó el padre del masculino, quien se hizo presente en el lugar.

ex cadete asesino del chofer sanjavierino de 71 años -asesinado a las 13 horas del viernes 19 de agosto- y uno de sus hermanos de edad similar es llamativo. Entonces, a partir de esa situación, ambos presuntamente planearon la maniobra para que en la tarde de este lunes durante el horario de la visita, el inocente se quedara dentro de la cárcel y el verdadero Martín Tomás Kunz, de 18 años, huyera del penal de Las Flores. Ellos imaginaron que para cuando los guardias penitenciarios tomaran nota de lo ocurrido, Tomás ya estaría bien

En horas de la madrugada de este martes, personal de Cuerpo Guardia Infantería patrullaba en inmediaciones de Barrio Barranquitas cuando, en la esquina de Tucumán y Champagnat, una mujer detuvo su marcha y les dio aviso que habrían efectuado disparos con-

SE HIZO PASAR POR SU HERMANO

Tras la notificación del vecino, distintos agentes de las fuerzas de seguridad se acercaron al lugar y constataron que una moto 110 cc. había impactado contra un Ford Ka.

En la madrugada de este martes, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a un sujeto de 21 años. Fue cuando

Intentó robar comercios y terminó detenido

En la tarde de lunes, durante el horario de la visita en la cárcel de Las Flores de la capital santafesina, un hermano de Martín Tomás Kunz, de 18 años, tomó el lugar del ex cadete del Liceo Militar General Belgrano, quedándose en el penal y aprovechando su parecido físico, mientras el detenido por el brutal crimen del chofer de San Javier, Rubén Walesberg, escapaba de la prisión. La resuelta y decidida actuación de oficiales y suboficiales del Servicio Penitenciario provincial evitó la fuga y puso al descubierto la maniobra.

El mismo tuvo lugar en la intersección de calle Rosario y Pellegrini, siendo protagonistas una moto y un auto.

tra su casa. En ese mismo momento, agentes del Centro de Monitoreo pusieron en alerta a los efectivos sobre dos individuos que recientemente habían cruzado las vías de forma pedestre, hacia el asentamiento norte, llevando en sus manos un fierro. Ya en dicho asenta-

lejos de la ciudad y de la provincia de Santa Fe.

El detenido por el brutal crimen contra el conductor de San Javier, que transportaba a los cadetes en una combi en Santa Fe, intentó escaparse de Las Flores.

27MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS

Cayó de su moto y fue asistido por el 107

miento, los efectivos de Agrupación Cuerpo, junto a numerarios de Comisaría 13 lograron la detención comunicada de dos menores de 17 años, que coincidían con las características aportadas por el CEMU. Además, desde un zanjón secuestraron una mochila, que en su interior contenía una escopeta calibre 16 con un cartucho percutado y 5 cartuchos sueltos; lo que habría sido descartado por los involucrados. Fueron trasladados a Comisaría 13. La Fiscal

de la cárcel de Las Flores caminando como su hermano. Pero fue advertido por los penitenciarios que frustraron el cambio, y dejaron al autor del asesinato tras las rejas.

Intentó fugarse de Las Flores el acusado del ataque a la combi con los cadetes

Pero los guardias penitenciarios cuentan desde hace 45 días con un modificado relevamiento, y doble y hasta triple control de situaciones que evitan evasiones personales o masivas. En función de esa premisa, y sobre hipótesis de trabajo, la complexión física, la vestimenta y demás elementos personales son debidamente tenidos en cuenta, respecto de los familiares de la visita y los internos que acceden al beneficio. En este caso, el llamativo parecido físico, y el uso de in-

TirotearonINTERVENCIONES una casa en barrio Barranquitas y fueron detenidos

Los efectivos dieron aviso al personal del Servicio de Emergencias SIES 107, ya que la conductora de la moto C. Belén R., debió ser trasladada al hospital Dr. Jaime Ferré, con golpes en los brazos y piernas. Por otra parte, el automóvil era conducido por Florencia S.

DÓLAR SOJA

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, confirmó este martes que las nuevas restricciones del Banco Central para el acceso al "dólar MEP" o "dólar de contado con liquidación" (CCL) afectará al 40% de quienes han venido liquidando soja.

La idea de mejorarles el tipo de cambio a los productores fue del ministro de Economía, Sergio Massa, quien coordinó con el Banco Central para ponerlo en marcha aun cuando esto generar una emisión monetaria excedente que no estaba Muchosprevista.productores comenzaron a vender la soja que tenían acopiada para poder hacerse de pesos y financiar la siembre de la cosecha gruesa en estos meses. Otros, con mayor espalda financiera, fueron a la Bolsa de Comercio para hacer operaciones de MEP y CCL.Bahillo contó en declaraciones a Radio El Destape que tras conocerse las nuevas restricciones del Banco Central, llamó por teléfono a funcionarios del Ministerio de Economía y terminó hablando con el ministro Massa.

El funcionario indicó que entre los que liquidaron, algunos lo habrán hecho para ir al dólar MEP o CCL. "Con esta medida se los limitaba y prohibía, lo cual generaba una problemática con el sector. Por eso, Massa pidió que la medida fuera suspendida", dijo el funcionario nacional.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 600.607 toneladas de soja, con lo cual desde el lunes 5 totalizan 9.439.702 toneladas.

dólares del sistema financiero será a partir del 20 de septiembre. Mientras tanto, productores que habían realizado días antes la operación de compra en el mercado bursátil, y que aún no tenían su confirmación, aguardaban la aprobación de la transacción.

La dirigencia rural suma más críticas al desempeño del Banco Central

Marchas contramarchasy

Si bien en un principio la decisión del Banco Central afectaba a todas las personas jurídicas y físicas, un pedido del Gobierno hizo que se dejara afuera de las restricciones a estas últimas para no cambiarles abruptamente las re-

Si bien en un principio la decisión del Banco Central afectaba a todas las personas jurídicas y físicas, un pedido del Gobierno hizo que se dejara afuera de las restricciones a estas últimas para no cambiarles abruptamente las reglas de juego a los productores.

El lunes, los productores comercializaron más de 600.000 toneladas de soja y acumularon así casi 9,5 millones en 11 jornadas de vigencia del "dólar soja". Se trata del Programa de Incremento Exportador, que fija un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de setiembre próximo.

Nuevas restricciones

productores", dijo el funcionario.El secretario de Agricultura comentó además que hasta el momento han liquidado alrededor de 7.500 cuit (personas físicas y humanas), entre los que hay productores, acopiadores y cerealeras que ya tenían cereales.

28 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Mientras preparaban un pronunciamiento conjunto en contra de la decisión del Banco Central de elevar al 120% la tasa mínima que deben pagar para financiarse los productores agropecuarios que conserven más del 5% del stock de soja, la autoridad monetaria fijó nuevas restricciones para los productores del grano.

glas de juego a los productores.

"La decisión de impedir que las empresas agropecuarias que vendieron soja no puedan recurrir a los dólares financieros es un parche más que refleja el desconcierto que tiene el Gobierno en materia económica", aseguró Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de Confederación Rurales ArgentinasPara(CRA).eldirigente cordobés, la última medida del Central muestra la falta de coherencia que hay entre el titular del Banco Central, la Secretaría de Agricultura de la Nación, y el Ministerio de Economía. "Pesce, desde el Central dice una cosas; Massa desde el Ministerio otra, y luego Bahillo tiene que salir a aclarar las medidas", graficó Raedemaeker.Precisamente, el secretario de Agricultura fue quien tuvo que salir a aclarar este martes que que las nuevas restricciones para el acceso al "dólar MEP" o "dólar de contado con liquidación" (CCL) afectará al 40% de quienes han venido liquidando soja.

Desde la Federación Agraria Argentina (FAA), su presidente Carlos Achetoni, también salió a criticar la improlijidad del Gobierno y del Banco Central con la nueva medida."Tristemente debo decir que no me sorprende la nueva resolución informada ayer por el gobierno sobre el dólar soja. Una vez más se ve la toma de decisiones inconsulta de un Gobierno que solo se mueve por la desesperación de hacerse de dólares, más allá de cualquier otro relato que esbocen", aseguró"ComoAchetoni.dijimos cuando se informó el dólar soja, en el caso de la medida del Central no creo que impacte en muchos productores federados de manera directa, pero estas marchas y contramarchas y estas políticas erráticas afectan la previsibilidad que necesitamos para trabajar, suben costos y generan más trabas", admitió el dirigente.Larestricción del Central para acceder con los pesos a los

Advierten que la autoridad monetaria tiene una política "restrictiva y discriminatoria" hacia el sector. Primero subiendo la tasa de interés y ahora limitando la compra de dólares bursátiles.

Dólar "soja" y el campo

Este mes rige en la Argentina el denominado "dólar soja", un tipo de cambio de 200 pesos por dólar que cobran todos aquellos quienes liquiden la oleaginosa que tenían acopiada. Es una medida temporal para acelerar la liquidación de divisas.

"El ministro Massa me dijo que él ya tenía la decisión tomada de pedirle al Banco Central que retrotraiga la medida entendiendo que había un cambio de previsibilidad para los

"Se trató de un cambio en las reglas de juego. Y muchos de los que vendieron posiblemente lo hicieron para reforzar su capital de trabajo. Están afrontando la siembra de la cosecha gruesa, que lleva un paquete tecnológico importante y una demanda de pesos importante", dijo Bahillo.

Tras el pedido de Massa, según Bahillo, el Banco Central decidió entonces dejar afuera de las restricciones a las personas humanas, pero quedaron limitadas las personas jurídicas que son el 40% de los 7.500 CUIT que liquidaron cosecha."Entendemos que con esto llevamos tranquilidad. El 60% son personas físicas, productores, y podrán acceder a cualquier mercado de tipo de cambio, tener libre disponibilidad de sus pesos", dijo Bahillo.

Los fariseos, al verlo, pre-

ESPACIO GRATUITO

En Troyes, a orillas del Sena, en la Galia Lugdunense (hoy Francia), santa Maura, virgen, dedicada a obras de piedad y caridad (c. 850).

Seminaristas de todo el país se congregaron del 16 al 18 de septiembre en Villa Cura Brochero para participar del VII Encuentro Nacional.

del Santo Cura Brochero y también un intercambio cultural y musical de cada región, así como la entrega de obsequios de productos regionales.Eldomingo por la mañana, reunidos en grupo, los seminaristas trabajaron con la consigna de poner en común tres sueños que tienen hoy sobre la formación sacerdotal y tres sueños que tienen para la futura vida ministerial. Luego se hizo una puesta en común y el obispo del lugar brindó una última exposición en base a lo com-

Luis Antonio Farías q.e.p.d.

Convocado por la Organización de Seminarios de la Argentina (OSAR) con el lema "Brochero: comunión, participación y misión", del viernes 16 al domingo 18 de septiembre se realizó el VII Encuentro Nacional de Seminaristas en Villa Cura Brochero.Participaron del encuentro 200 seminaristas de etapa configuradora de todo el país, que llegaron en la tarde del viernes al Cristo Blanco, ubicado a 800 metros del Santuario, desde donde peregrinaron hacia el salón parroquial con la imagen del Santo Cura Brochero y la purísima Madre de Dios.

Y estando en la casa, sentado en la mesa, muchos publicanos y pecadores que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos.

Falleció el 20/09 a la edad de 90 años. Sepelio: 21/09 a las 11 hs. en el Cementerio de Rafaela, previo oficio religioso en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Sentir S.A.

San evangelistaMateo y apóstol

Una vez reunidos en el salón, se les dio la bienvenida a los seminaristas que estuvieron divididos por regiones del país. El obispo de Cruz del Eje, monseñor Hugo Ricardo Araya, presidió la misa de Elinicio.sábado a la mañana, luego del rezo de laudes, monseñor Araya compartió una reflexión sobre Brochero como sacerdote en formación permanente y cómo es modelo para la nueva Ratio argentina. Es un ejemplo de escucha y de trabajar junto con las mujeres y hombres de su curato.Por la tarde, los seminaristas visitaron el Parque Temático "Brochero Santo" divididos por regiones. Luego disputaron el clásico campeonato de fútbol en el campo de deportes del Colegio Cristo Obrero de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón.

Uno de los doce Apóstoles y autor del primer Evangelio. Su símbolo es un hombre o un hombre con alas. Es patrón de los banqueros, de los contables y de las fuerzas de seguridad, de aduaneros, loteros, expendedurías de tabaco y recaudadores de Hacienda.

Falleció el 19/09 a la edad de 61 años. Sus restos fueron cremados. Oficio religioso el 20/09 a las 16 hs. en Parroquia San Cayetano. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Sergio Carlos Leandri q.e.p.d.

Avisos fúnebres

San Cuadrado de Grecia

Osvaldo Luis Gandini q.e.p.d.

Santa Maura de Troyes

29MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Luego de la cena, realizaron un fogón y un momento de compartir fraterno donde cada seminario presentó un sketch en torno a la figura

partido y a la vez iluminado por las obligaciones que tenía Brochero para con los sacerdotes ayudantes que colaboraban con él en la tarea pastoral.Elencuentro nacional finalizó con la Eucaristía celebrada en el salón y presidida por monseñor Araya. "Conectarnos con el genio femenino significa que en el mundo necesitamos sistemas de estructuras que den vida sobre todo en el interior de nuestras estructuras eclesiales, y en este sentido, la mujer nos puede dar una mano", expresó el obispo en la tuarioelseminaristas,Culminadahomilía.laceremonia,formadoresyobispoperegrinaronalsan-pararezarfrentealas

reliquias del santo y para bendecir la nueva placa del VII Encuentro Nacional de Seminaristas.EsteEncuentro Nacional, con el fin de ser semilla de fraternidad entre los futuros pastores, se realiza cada cuatro años, para que los seminaristas teólogos presentes reaviven el don de la vocación y la generosidad de la respuesta dada al llamado del Señor a su Iglesia.

guntaron a los discípulos: "¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?"

En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:"Sígueme".Élselevantó y lo siguió.

Santoral de la Iglesia Católica

Evangelio según San Mateo (9, 9-13):

Falleció el 19/09 a la edad de 59 años. Sus restos serán cremados. Oficio religioso el 20/09 a las 16.30 hs. en Iglesia San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.

SeminaristasPASTORAL del país participaron del Encuentro Nacional

En estos días, la diversidad en formación se hizo notable, lo que permitió dialogar y reflexionar, a la luz de las actitudes del Cura Brochero, sobre los espacios sinodales presentes o no en los seminarios y respectivas diócesis.

Falleció el 19/09 a la edad de 85 años. Sepelio: 20/09 a las 17.45 hs. en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rita. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

En Grecia, conmemoración de san Cuadrado, discípulo de los apóstoles que, según tradición, en la persecución bajo el emperador Adriano congregó con su fidelidad y laboriosidad a la Iglesia dispersa por el terror, escribiendo un libroque dio al mismo emperador- en defensa de la religión cristiana, digno de la doctrina apostólica (s. II).

Esildo Domingo Durigón q.e.p.d.

Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa 'Misericordia quiero y no sacrificio': que no he venido a llamar a justos, sino a los pecadores". Palabra del Señor

Por Jorge Troisi

Melean

Para los adolescentes, el paraíso lo constituye el viejo tanque M18 abandonado en la arena. Se convirtió en la estrella de Instagram. Para los mas grandes, las atracciones militares son acompañadas por la visita a la fábrica de Kaoliang, el licor a base de sorgo considerado el mejor de Taiwán y probablemente, de todo China.

Perteneciente a Taiwán, el archipiélago fue el centro de debates y conflictos durante la Guerra Fría. Hoy, sobrevive gracias al turismo.

Civil.Aunque

Kinmen estuvo administrada por el ejército hasta 1992, cuando tras años de campaña contra el régimen militar represivo del partido nacionalista Kuomintang, los activistas lograron que las islas pasaran a la esfera civil. Al

Desde 2001, a los turistas taiwaneses se le agregaron los de China continental. Ese año, los gobiernos de los dos países acordaron restaurar el comercio y los viajes entre Kinmen y Xiamen. A China, la apertura le permitió que los habitantes de la isla pudieran ver los vertiginosos avances que se iban produciendo en su territorio, a partir del crecimiento de la ciudad portuaria de Xiamen, una puerta de entrada y de salida entre Occidente y Oriente desde los tiempos de la globalización temprana del siglo XVII.

Los altavoces gigantes que alguna vez emitieron propaganda a todo volumen dirigida desde la costa a la China continental actualmente reproducen música suave. Los proyectiles de artillería son ahora reciclados y convertidos en cuchillos. Su constructor, Wu Tsengtong, se transformó en una de las personas más famosas de la isla.

Para los turistas de la China continental, las islas de Kinmen representan mucho más que un museo de la Guerra Fría. En las islas hay casas chinas tradicionales que datan de la época de la dinastía Qing. Algunas todavía están ocupadas por descendientes de los dueños originales. El largo periodo militar de Kinmen impidió que los desarrolladores inmobiliarios destruyeran el patrimonio arquitectónico de la isla.

Nuestro anfitrión en la isla sostiene que si China está cerca de Kinmen, también lo están las cicatrices de la guerra. Tanto él, como los habitantes de la isla, valoran mucho la paz.

La pequeña isla de la Tercera Guerra Mundial

Sin embargo, en las islas la vida continuó con normalidad. Con cierto cinismo, algunos de los habitantes sostienen que el Ejército Popular de Liberación tiene ahora múltiples portaaviones y misiles balísticos para atacar directamente a Taiwán y no tendría una razón para invadir Kinmen.

de 1958 casi hizo que la Guerra dejara de ser fría y se desatara la Tercera Guerra Mundial. Las repercusiones del episodio fueron tan profundas que convirtieron a las islas en el principal tema de discusión internacional en el debate presidencial más famoso de la historia: aquel que se produjo entre los candidatos John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960.

retirarse casi 100.000 efectivos de las islas, el colapso económico parecía inminente. Sin embargo, el turismo se convirtió en la alternativa económica para el vacío producido por la retirada de las tropas.Eltrabajo para preparar las islas para el turismo fue arduo. Se debieron limpiar casi cien mil minas diseminadas en diferentes campos. Las islas se convirtieron en un museo a cielo abierto de la Guerra Fría. Las fortificaciones contra bombardeos y las barricadas en las playas se transformaron en atracciones para turistas, así como los múltiples y enormes túneles cavados en la roca, diseñados para distribuir alimentos y abastecer a la isla durante los múltiples sitios a los que fue sometida.

la Guerra finalizó oficialmente en 1949, continuó combatiéndose en las islas. En 1955, Estados Unidos y Taiwán firmaron un tratado de defensa que no incluyó a Kinmen, lo que le brindó a Mao Zedong una arena de testeo donde evaluar las reacciones de Washington. Hasta la década de 1970, las islas fueron el sitio de tres asaltos anfibios y repetidos bombardeos. Estados Unidos no intervino, sino que suministró artillería y misiles a Taiwán. Comunistas y nacionalistas, el presidente Mao y el generalísimo Chiang Kai-shek, se enfrentaron en Kinmen en la versión china de la GuerraElFría.ataque

En una democracia vibrante como la taiwanesa, que generalmente ha votado para alejarse de la órbita de China, Kinmen muestra su propio universo de debates. Sin embargo, a pesar de los lazos históricos de Kinmen con China, existe una creciente brecha generacional. Muchos jóvenes dejan Kinmen para buscar trabajo en otro lugar de Taiwán, y pocos pueden imaginar vivir bajo un sistema comunista.

Fujian".Lapropaganda ha sido exitosa. Sólo en 2010, hubo casi un millón y medio de viajes entre Xiamen y Kinmen. Y desde 2001 hasta 2020, aproximadamente 20 millones de turistas chinos llegaron desde el continente a la isla. Desde 2020, sin embargo, el Covid ha interrumpido ese flujo de migrantes de China continental. La pandemia cortó los lazos entre Kinmen y China. Solamente desde Taiwán se puede visitar la isla desde entonces.Estamos en un lugar cuyo turismo no está dirigido a nosotros. La mayoría de las atracciones de Kinmen no se indican en las guías que no estén en chino y muy pocos habitantes hablan otro idioma que no sea Duranteese.laestadía, encontramos sentimientos de pertenencia complejos. Los lazos entre China y Kinmen se fueron multiplicando con los intercambios. Se llegó a pensar en convertir a la isla en una zona de libre comercio que atraiga inversiones chinas y acepte moneda china. Pero nunca se avanzó más allá de la idea.Para Michael Szonyi, director del Centro de Estudios Chinos de Harvard, la relación de Kinmen con China es tan compleja y guarda los mismos interrogantes que los que se plantean en Taiwán,en África o en América Latina, sobre como relacionarse con una China en ascenso y cambiante.

El Gobierno del Condado de Kinmen promueve el turismo señalando que solo allí se puede encontrar la verdadera China. Sostiene que, en comparación con la destrucción causada por la Revolución Cultural y la política de reforma de China continental, y la desaparición de la cultura en Taiwán por el proceso de modernización, Kinmen actúa como un "reservorio de la cultura del sur de

CRÓNICA DE VIAJE POR KINMEN

Cuando a principios de agosto la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, viajó a Taiwán, para convertirse en la funcionaria estadounidense de mayor rango en visitar la isla en el último cuarto de siglo, Kinmen volvió a ser el centro de las noticias en el mundo. Los programas y las redes sociales mostraron convoyes de vehículos blindados desplazándose por las playas de Xiamen, movimientos visibles a simple vista desde Kinmen.

32 MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022HISTORIA

Con una población de menos de 130.000 habitantes, la isla ha estado poblada por siglos por pescadores y cultivadores de sorgo. Por su ubicación estratégica frente a la costa de China, fue ocupada por los holandeses, la dinastía Qing y los japoneses, antes de que las fuerzas nacionalistas de la República de China la tomaran durante la Guerra

Hoy no es un día típico de playa. El cielo esta gris y hay demasiado viento. La playa tampoco es típica. Sobre el borde del mar, decenas de hileras de redes están dispuestas para la recolección de ostras. La tranquilidad de la escena es interrumpida por el suave sonido de un scooter eléctrico conducido por una joven militar. Ella y un viejo tanque oxidado enterrado en la arena, son los únicos habitantes de la playa. Sobre el borde del mar, una mirada más precisa identifica que la última hilera no es como las otras. Es en realidad una serie de barricadas y parapetos dispuestos a defender la costa de un ataque enemigo. Cruzando el mar y a menos de dos kilómetros, una impresionante cantidad de rascacielos se adivinan entre lasEstamosnubes. en Kinmen, o Quemoy, la isla que da nombre a un pequeño archipiélago a dos kilómetros de China continental, pero perteneciente a Taiwán que se encuentra a 200. Kinmen está a una hora de vuelo de Taipéi y a sólo 20 minutos de ferry de Xiamen, la ciudad china de grandes rascacielos que se divisa desde la otra costa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.