
2 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
tiene doble personalidad o todo lo que vemos es solo un montaje de moderación. Por un lado, algunos andan proponiendo el diálogo con la oposición después de dos años de agravios a los opositores y de persecuciones judiciales a ellos. Por el otro, existen los Tailhade de este mundo, que no cesan de hablar del macrismo como si fuera una peste que enferma a la política argentina.
Ese último giro fue otro aporte al escepticismo general y causó perplejidad, no sólo en la oposición sino también entre las propias filas adoctrinadas durante años acerca de que el ex presidente es el demonioLapersonificado.jugadarevela cómo la Vice ve su futuro y no es precisamente con optimismo. Puso a Sergio Massa en Economía y aceptó apoyar el ajuste, pero la inflación no va a disminuir por más fotos que el Ministro se saque en los Estados Unidos.
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
¿Un optimista solitario?
Todas las encuestas, tanto oficialistas como opositoras, registran un humor social negativo, en particular respecto de la economía. Es récord la cantidad de argentinos que creen que la situación económica será igual o peor en el futuro.
Massa podrá ganar algo de tiempo para llegar al cambio de gobierno, pero el estallido es un escenario que no se conjura con una recomposición del gabinete. Por eso Macri es optimista; porque ve el poder a la vuelta de la esquina, mientras su contraparte parece resignada a la derrota y deambula en medio de una adversidad que la supera editorial@diariocastellanos.netlargamente.
Los problemas de credibilidad de la Vice quedaron a la vista con su errática estrategia respecto del atentado. Nunca previó un ataque de esa naturaleza, por lo que al fallido gatillazo siguió un largo silencio de radio. Entretanto, intentó aprovechar el episodio acusando a la oposición y a los medios de instigadores. Pero cuando las primeras encuestas detectaron la incredulidad mayoritaria, volvió al discurso doliente y pacificador que incluyó la invitación a dialogar a Mauricio Macri.
res, salvo en los momentos en que se sintió verdaderamente frágil. Por la misma senda -cuándo no-, el senador Oscar Parrilli no descartó un encuentro entre la Vicepresidenta y Macri, que nadie gestionó seriamente. Meros mensajes para quedar bien con los bien pensantes. "Solamente con la Constitución en la mesa", dijo Macri no bien se enteró de las elucubraciones de Parrilli. "Y sobre todo con el compromiso de respetar al Poder Judicial. Nadie debería hablar nunca más del lawfare y todas esas falsedades", abundó.Elkirchnerismo
¿De dónde saca semejante pronóstico? En las últimas horas trascendió su reencuentro con Jaime Durán Barba, quien lo había persuadido en 2015 de alertar a la sociedad sobre la catástrofe económica heredada para no alimentar la desconfianza de los agentes económicos. Hoy Durán Barba asesora a Horacio Rodríguez Larreta y dice que el alcalde porteño puede vencer a Macri en una interna. Más allá de sus intereses del momento, no parece la persona más idónea para trazar estrategias políticas en circunstancias críticas.
Por: Joaquín Morales Solá- LANACIÓN. Viste y se mueve como un presidente. En su reciente visita a Washington, Sergio Massa fue recibido también como un jefe de Estado. Sin ninguna consideración por las formas, a su regreso despachó directamente con Cristina Kirchner. Sabe percibir dónde está el verdadero poder. Ella lo atendió como se atiende a un jefe de gobierno. Sin embargo, hay que desvestir la figura del Ministro de Economía del eficaz marketing con el que la envuelve. Tanto la poderosa secretaria del Tesoro norteamericano, Janet Yellen, como la jefa del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, le advirtieron seriamente a Massa que la Argentina deberá cumplir con los acuerdos firmados con el organismo internacional cuando finalice el año. Georgieva llegó a decirle que está en juego la estabilidad de varios funcionarios del Fondo, incluida la suya, por el caso argentino. La Argentina es el principal deudor del organismoTambiénmultilateral.notificaron al ministro de que esta vez el país deberá pagar en los próximos días un vencimiento de 2.700 millones de dólares. Luego, en octubre, el directorio del Fondo resolverá si le devuelve ese dinero, que seguramente será reembolsado. No ocurrirá como venía sucediendo: primero el Fondo le entregaba el dinero para que el país pagara y luego se concretaba el pago. Por eso, Massa está acumulando reservas, aunque para ello deba frenar el pago de insumos importados esenciales para la industria y el campo. El país llegó al extremo de tener que optar entre pagar insumos cruciales o permitir que los argentinos puedan hacer compras en el exterior y pagarlas con moneda nacional. No hay dólares para las dos cosas. Massa convirtió en una conquista fundamental la acumulación de 5.000 millones de dólares en el Banco Central. Pongamos las cosas en su lugar: Macri dejó 14.000 millones de dólares de reservas líquidas después de casi dos años de corridas cambiarias. Néstor Kirchner llegó a acumular entre 30.000 y 40.000 millones de dólares, y Menem dejó un Banco Central con 70.000 millones de dólares. Las conquistas de Massa son modestas, pero empaquetadas con exuberancia.

A esas inservibles escaramuzas debe sumárseles la frenética actividad de los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio. Fotos con unos; encuentros con otros. Todos demasiado apurados. Un extranjero recién llegado al país supondría que las elecciones serán el próximo domingo. Resulta, a pesar de las apariencias, que faltan 11 meses para las primeras elecciones presidenciales, que serán las PASO de agosto del año que viene. Si existieran, desde ya, las PASO. Un sector del Gobierno quiere eliminar las primarias abiertas y simultáneas para amargarle la vida a Juntos por el Cambio. Hay varios gobernadores peronistas detrás de esa idea. Los opositores deberían tomar nota de una información importante: el oficialismo tiene los votos en el Senado y en Diputados como para aprobar esa eliminación, sobre todo después de que los legisladores del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, se manifestaran contrarios a las elecciones primarias. Están los 129 votos de diputados que necesita el oficialismo. Nadie se salva en el peronismo: hasta Schiaretti está dispuesto a cambiar las reglas del juego en medio del partido. Las primarias pueden ser buenas o malas (o puede modificarse la ley que las reglamenta), pero nunca debería cambiarse nada muy cerca de las elecciones. Sería otra excepcionalidad argentina, pero no la única. Hay un ministro que parece un presidente, una vicepresidenta que tiene siempre la última palabra y un presidente que se acomodó en un lugar de insoportable grisura.
Aquí y ahora, mientras tanto, la economía está entrando en un proceso de parálisis. Nadie sabe de dónde sacó el Presidente la información de que económicamente se está creciendo a un 6 por ciento anual, como dijo en una reciente visita al interior del país. La economía, en rigor, se colocó en los mismos niveles de fines de 2011; desde entonces, está estancada o en recesión. Casi 11 años sin crecimiento. Las razones actuales son dos. Una es la escasez de insumos para la industria, que directamente está en caída libre. La otra es un índice de inflación que cambia radicalmente el mundo de la economía, sobre todo para la gente común. Una cosa es una inflación del 3 o el 4 por ciento mensual. Otra cosa es el nivel del 7 por ciento, como se viene registrando en los últimos dos meses. Con ese nivel de aumento del costo de vida, tan cercano al ciento por ciento anual, el conflicto económico y social se coloca en un universo diferente, desordenado y enigmático. Ahora bien, ¿la economía está mejor, o más controlada, que con Martín Guzmán y Silvina Batakis? Sí, sin duda. Massa decidió, con el estilo fresco y ligero que tiene, aferrarse a los principios ortodoxos de la economía. A algunos de ellos, y solo parcialmente, para ser precisos. Los otros dos no podían caer en tales herejías frente al credo cristinista o no querían caer -quién lo sabe-.En ese contexto de tantas fluctuaciones, Cristina Kirchner propuso públicamente un diálogo con la oposición. La economía la debe asustar más que la pistola fallida que apuntó a su cabeza. Nunca le gustó conversar con sus oposito-
Con la verdad no ofendo ni temo
En contraste con ese estado de ánimo sombrío se destaca el optimismo de Mauricio Macri que detecta un porvenir brillante, porque ve al populismo en retirada. No solo opina que el kirchnerismo tiene ideas equivocadas y obsoletas sino también que sus horas están contadas, y que como consecuencia de la amarga experiencia de los últimos años, el grueso del electorado votará en su contra. Así, en 2023 apoyaría un profundo cambio de rumbo a favor de la libertad económica.
El optimismo de Macri se funda en realidad en el ocaso de Cristina Kirchner. El talón de Aquiles de la Vice es la falta de credibilidad producto de una crisis que golpea principalmente a su electorado natural:
el peronista. Los más pobres no le creen porque les va mal. Sólo le responden los fieles, un 25 por ciento de los votantes.
En medio de semejante clima económico, político e institucional, la oposición se encerró dos días para provocar una tormenta en un vaso de agua. Peor: para debatir en torno de Daniel Angelici, un empresario del juego, desconocido para la sociedad, que a veces es radical y otras veces es amigo de Macri. El conflicto era por la candidatura de la representación de los abogados en el Consejo de la Magistratura. En Juntos por el Cambio habían acordado que los primeros dos años, en caso de ganar las elecciones, estarían en poder de Miguel Piedecasas, un profesional con vasto prestigio que ya fue miembro de ese Consejo y que lo presidió entre 2017 y 2018. Un sector del radicalismo al que pertenece Angelici (y también el senador Martín Lousteau) propuso, en cambio, la reelección del actual consejero Carlos Matterson. Nadie habla mal de Matterson en el Consejo de la Magistratura, pero es un abogado ligado al mundo del juego. "No le haría bien a la imagen del Consejo, que ya tiene problemas con su imagen", sentenció un representante de los jueces. Elisa Carrió anunció que descerrajaría una guerra interna si Matterson se imponía sobre Piedecasas. Al final, no pasó nada, porque sucedió lo lógico: Piedecasas será el candidato y Matterson quedó fuera de la lista.
En un país donde nada es como parece
Rafaela, Jueves 22 de Septiembre de 2022


El funcionario Nacional, Fabio Sánchez también brindó detalles de lo que serán los futuros trabajos que se realizarán, sobre todo en el acceso a la localidad de Susana, cuyo sector será dotado de mayor iluminación. "Esto estaba previsto dentro del pliego, cuando se pasó de Autovía a Autopista, el Gobierno anterior recorto un montón de cosas y lo que ha dejado fue esa parte de iluminación; nosotros vimos que esto no es suficiente -sobre todo en lo que compete a un ingreso como es la localidad de Susana- por lo que vamos a hacer una ampliación en la iluminación en la zona de ingreso a la localidad.", finalizó Sánchez.Participaron de la apertura de sobres el intendente Luis Castellano; el jefe del Distrito 7 de Vialidad nacional, Fabio Sánchez; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti y el senador Departamental, Alcides Calvo, entre otros.

puente de la Ruta 70-. Hemos tenido una demora de 7 meses que nos relentizó la obra, pero estamos avanzando muy buen rítmo en lo que es la Variante Rafaela".
Mayor iluminación en el acceso a Susana
La licitación del Camino Público Nº 6 quedará desierta debido a los montos
3JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Durante la mañana de la víspera, en el Salón Verde del Municipio local se realizó la apertura de sobres correspondientes a dos obras, una complementaria de la otra, para los trabajos que deben realizarse sobre el Camino Público Nº 6. Una es la obra que responde a la apertura de trazaentre la Ruta 34 y la Variante Rafaela- la cual implica el corrimiento de alambrados con un presupuesto oficial de $ 13.150.063,22 y un plazo de ejecución de 2 meses; para esta obra se presentaron tres oferentes y solo uno de ellos pudo ajustarse al presupuesto. Mientras que la otra propuesta ya compete exclusivamente a la pavimentación de dicho camino, en el mismo trayecto, con un presupuesto oficial de $ 126.463.455,25 y con un plazo de ejecución de 5 meses. Para realizar esta obra se presentaron dos oferentes, Luis Losi S.A. y Obring S.A., cuyos montos superan por más del doble de lo presupuestado oficialmente. La primera empresa hizo una oferta de $ 378.931.501,78, mientras que la de Obring fue de $406.543.919,65. Debido a esta realidad, se espera que esta licitación quede desierta. El jefe del 7º Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, confirmó que la caída de esta licitación producirá que se deba realizar un nuevo convenio específico para poder realizar una nueva licitación, lo que conllevaría la actualización de los montos.
El Jefe del 7º Distrito de Vialidad Nacional, Fabio Sanchez, reconoció que la actual cuyuntura inflacionaria del país complica enormemente a este tipo de obras, sobre todo y contemplando que este presupuesto fue fijado aproximadamente hace un año y que esta situación ha ocurrido en otras localidades y en otros tramos de ruta que se han licitado. "Sabemos que la inflación que hoy estamos teniendo nos deja en una situación complicada y que las diferencias económicas son importantes, con lo cual se evaluará la oferta económica y se analizará si volvemos a realizar todo el proceso de una nueva licitación".
El Municipio y Vialidad deben proceder al análisis técnico de las dos ofertas realizadas para pavimentar el Camino Público Nº 6, pero debido a que ambos presupuestos superan ampliamente lo destinado oficialmente se espera que la misma quede desierta, debiéndose proceder a ejecutar otro convenio y a actualizar el presupuesto. Para las obras complementarias, solo una oferta se ajustó a la oficial.
En el Salón Verde del Municipio local se realizó la apertura de sobres correspondiente a dos obras que se realizarán sobre el Camino Público Nº 6.
presupuesto; mientras que Obring S.A. y Luis Losi S.A. presentaron ofertas muy por encima de los valores oficiales -$ 30.610.080,74 y $ 20.262.798,91 respectivamente-."De
Tal como lo señalamos anteriormente, una de las obras que también se licitó fue la apertura de traza, que implica corrimientos de alambrados en el Camino Público Nº 6.
Variante
Para entender el trasfondo, debemos aclarar, tal cual lo explicó el propio referente de Vialidad Nacional, que la ley de obra pública permite que los presupuestos superen inclusive hasta un 20% del oficial. Las

Desde el Municipio se encarará a través de una contribución por mejoras, luego de llegar a un acuerdo con el Concejo local, al Centro Comercial, PAER, APIR, equipos del municipio, Vialidad Nacional. Para la misma se presentaron tres oferentes, de los cuales solo una se ajustó al presupuesto oficial de $ 13.150.063,22.Lasempresas que se presentaron fueron la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Agua, Vivienda y Crédito de Rafaela Limitada (COSPAVC), quien presentó una oferta de $ 13.613.074,75, ajustándose al
En otro orden, el referente de vialidad en la zona fue consultado respecto al avance que viene teniendo la construcción de la Variante Rafaela, la cual puntualizó que requiere de "detalles" para finalizarla y los trabajos gruesos que restan son referidos al puente de la Ruta 70, y a un corrimiento de servicio eléctrico de alta tensión que en estos días ya estaría finalizado. "Ahora hemos tomado buen ritmo, luego de haber podido correr los servicios, donde tuvimos algunos inconvenientes -sobre todo con la Empresa Provincial de la Energía que era quien tenía que correr los postes de luz en el

Obra de corrimientos
POR LOS ELEVADOS
esta forma seguimos haciendo obras de infraestructura para potenciar al sector productivo de nuestra ciudad, aportando obras que hacen a las mejoras, a la conectividad y sumado a todos los trabajos que venimos realizando en este sector, con obras de gas, pavimento, cámaras de seguridad, recambio led. Estamos invirtiendo en un sector muy importante" reconoció la secretaria de Obras y Servicios Públicos de Rafaela, Bárbara Chivallero, en el acto formal de apertura de sobres realizado en el Salón Verde del Municipio local.
La complicación de la inflación
Sánchez enfatizó que esta obra impactará directamente en la ciudad, ya que esto posibilita-
D. Camusso
PRESUPUESTOS
ofertas que fueron presentadas para pavimentar el Camino Público Nº 6 están superando ampliamente este 20%, con lo cual se tomará una determinación y se irá por un nuevo presupuesto para una nueva licitación.Como primer paso, el Municipio deberá realizar una evaluación con un dictamen técnico, el cual será elevado a Vialidad Nacional, que con sus equipos legales realizarán la segunda evaluación, dictaminándose ahí fehacientemente si la licitación queda desierta. Deberán evaluar el proyecto, fijar los precios actualizados, generar un nuevo convenio específico y finalmente proceder con la licitación. Esperan que este proceso pueda tener mucha más celeridad, ya que el proyecto se encuentra finalizado y aprobado.
rá que en un futuro inmediato, este camino pasará a ser una avenida más de la ciudad, como lo es la actual traza de la Ruta 34. "Esto aliviará un montón. Sabemos que el tránsito pesado hace mucho daño, cada rato está personal de corredores viales arreglando estas rutas y obviamente que esto provocará una descongestión importante. La mirada que tiene hoy Vialidad junto con el Gobierno nacional es directamente en apoyo hacia los municipios y las comunas con estas conexiones. De a poco y lentamente estamos terminando las obras en la autopista" detalló.
"No tenemos mar, no tenemos montaña, río o nieve, pero tenemos una enorme fuerza de nuestra gente para organizar eventos. Y no pasa en cualquier lado. Por eso me siento orgulloso de que pase todo lo que pasa. Además, en paralelo a esto, todos los fines de semana se realizan cosas en los barrios de diversas características. Lo bueno es que la gente se engancha y se llenan los espacios públicos", continuó."Estamos preparando un nuevo espacio junto al Gobierno de la Provincia, con una financiación para poder lograr ese proyecto que fundamentalmente es un lugar de actividades recreativas, pero turísticas para la región; un lugar donde van a pasar muchísimas cosas y que va a estar atravesado fundamentalmente por la música, vinculado a los jóvenes, y al que podrá asistir toda la familia, donde
vamos a combinar eventos públicos y privados", concluyó el Mandatario.
SE PRESENTÓ LA AGENDA "CELEBRAMOS RAFAELA"
Sale! Primavera y Fiesta de las Culturas
Farías: "Esta mañana cerramos las inscripciones porque llegamos a los 1.000 participantes, a un mes de la carrera. Más de 400 competidores son de otras localidades. Estos logros no vienen solos porque generamos un sector exclusivo para los grupos de runners, que una vez que estén acreditados, podrán ingresar con el número de dorsal, donde tendrán cambiador y guadarropas. También habrá un sector de kinesiología con una área de 18 profesionales que estarán asistiendo a los corredores antes y después de la competencia".Además,"estará un grupo de nutricionistas haciendo el asesoramiento y pruebas de orina para determinar la hidratación, y un grupo de podólogos asistiendo a los participantes. Generamos un paseo gastronómico saludable para los que quieran desayunar antes de la competencia o aprovecharlo posteriormente, y un paseo de artesanos y feriantes"."Paraesta ocasión proponemos una caminata recreativa de tres kilómetros. Una vez finalizada, vamos a hacer una clase de gimnasia. A un mes de la inscripción, ya tiene 400 personas inscriptas", sumó Podio."También sumamos el Maratón Kids para chicos y chicas de 5 a 12 años, porque queremos que sea un evento para toda la familia. Tenemos 200 inscriptos ya. Hay empresas que nos llamaron para poder acompañarnos. Y este fue uno de los logros de esta edición"; cerró el Subsecretario de Deportes y Recreación.
Ignacio Podio, a cargo de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, comentó sobre la Media Maratón 21K Ciudad de Rafaela, Daniel "Tecla"
En el Complejo Cultural del Viejo Mercado se llevó a cabo la presentación de "Celebramos
El secretario de Cultura, Claudio Stepffer, manifestó: "Octubre es el mes de Rafaela. A diferencia de otros años, comenzamos en septiembre con Sale! Primavera, que tendrá lugar en el predio de Roque Sáenz Peña y 1° de Mayo, y se le sumará el Parque de los Eucaliptus que estarán unidos por food trucks, artesanos. Se trata de un polo orientado a las juventudes. Este es nuestro modo de agasajarlos"."Elegimos este lugar porque ahí estamos construyendo el Centro Metropolitano 'La Estación', que será destinado a actividades para las juventudes cuando esté listo".
Libros y Concierto
"Otra de las actividades a destacar es la Fiesta de las Culturas, un encuentro muy tradicional y que tanto habla de nuestra identidad, con la participación de colectividades que forman parte de nuestra historia y nuestro presente", cerró Stepffer.
La agenda de diversas propuestas culturales, educativas, deportivas y ambientales, se desarrollará del 25 de septiembre al 24 de octubre. La misma se puede consultar en la página web de la Municipalidad.
Así lo indicó el intendente Luis Castellano en la presentación de "Celebramos Rafaela: 141 años". La agenda se extenderá hasta el 24 de octubre con un gran abanico de actividades.

Media Maratón

"Todo esto me pone muy orgulloso. Hay que seguir potenciando a la ciudad. Esto genera mucha actividad económica, movimiento de recursos y fundamentalmente, propuestas para que la pasemos mejor, nos encontremos y que Rafaela siga siendo ese polo atractivo que viene siéndolo, pero que debe seguir potenciando", resaltó Luis Castellano ayer por la mañana en el Complejo Cultural Viejo Mercado, donde se presentó la agenda con la que se celebrarán los 141 años de Rafaela.Participaron del encuentro el secretario de Cultura, Claudio Stepffer; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti y el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio. Además, se hicieron presentes integrantes del Gabinete y concejales.
4 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
Por su parte, la Secretaria de Educación, dijo: "El domingo 2 de octubre llevaremos adelante la tradicional Feria del Libro, que tuvimos que suspender por mal tiempo. Participarán 18 stand, no solo para la venta, sino que la Biblioteca Municipal realizará la tradicional suelta de libros. Este año se suman instituciones que
Rafaela".D.Camusso
tividades que tiene esta ciudad todos los fines de semana es increíble", manifestó el Intendente."Lo que estamos contando acá es muy voluminoso, porque hablamos del 25 de septiembre hasta casi finalizar octubre. Esto requiere de un esfuerzo tremendo de mucha gente trabajando, y en su gran mayoría, por no decir la totalidad, gratuitamente, porque son instituciones que vuelcan su esfuerzo por la ciudad. Y que va transformando, al menos yo lo noto mucho después de la pandemia, en esto que decíamos y denominamos como ciudad turística de eventos".
Diego Peiretti contó: "Cuando estábamos en pandemia, planteamos esta posibilidad de tener una recuperación en articulación con otros niveles de Gobierno e instituciones, para organizar este tipo de eventos. Nos reunimos con las distintas colectividades para organizar su participación"."Poder tener la Fiesta de las Culturas que congrega a gran cantidad de rafaelinos y rafaelinas y muestra la diversidad cultural de la ciudad en un evento emblemático, es muy importante".Respectoa la participación de las colectividades, "este año estarán participando cada una con su gastronomía típica. Es una fiesta que congrega a muchas personas, con un espectáculo musical a cargo de distintas agrupaciones. Es una buena oportunidad para invitar a toda la región a nuestro mes aniversario", resaltó.
trabajan con libros usados".
También estuvieron presentes representantes de las distintas instalaciones que participan en la organización, quienes contaron su trabajo en este mes, y los distintos eventos en que se desarrollarán.
"Siento orgullo del trabajo que la ciudad hace con sus instituciones. A veces, uno escucha decir que en Rafaela no hay nada. No sé si fallamos en la información o qué es lo que pasa. Pero la diversidad de ac-
Además, Andereggen destacó el "Homenaje a Charly García que está cumpliendo 70 años. Será en el escenario móvil, ubicado en las inmediaciones de la Escuela de Música. Habrá más de 20 músicos en escena y contará con la participación de cuatro cantantes de la ciudad, quienes realizarán un recorrido por las distintas épocas de este prócer del rock".
"Tenemos una enorme fuerza de nuestra gente para organizar eventos"

Por su parte, el representante del Ejecutivo local en la reunión, el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo, contó que a lo largo del encuentro se fueron analizando las distintas alternativas, teniendo en cuenta, en una búsqueda de fortalecimiento de esta Mesa Territorial de negociación, las necesidades de los trabajadores pero también consideran-
do las dificultades económicas que municipios y comunas"Latienen.idea es poder ir avanzando paulatinamente, tratando de no dar pasos en falso ni generar antecedentes en un momento complejo, por lo cual se decidió avanzar con un acta en la que se acuerda solamente lo que corresponde al mes de septiembre, para el que las partes nos comprometimos al pago de un 13% en dicho mes", relató el funcionario en diálogo con este medio.Asimismo, contó que en el acta del día de la fecha se definió la incorporación de una comisión seguidora del acuerdo, que se constituye "con la intención de poder evaluar aquellas dificultades puntuales que se puedan dar des-
En el CCIRR, se realizó un nuevo taller de internacionalización de industrias locales
En el marco del programa municipal Rafaela Exporta, en el S.U.M del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), se desarrolló este miércoles el taller "Estrategia de precio de exportación".

La reunión de la Mesa Territorial se dio para tratar la paritaria de esta segunda parte del año, tema que se había comenzado a dialogar el último 31 de agosto en el anterior encuentro.Porsu parte, prácticamente en el mismo horario, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (FESTRAM) acordó un incremento del 35% de los salarios, que se dividirá en cuatro tramos: 13% en septiembre, 8% en octubre, 9% en noviembre y 5% para el último mes de 2022. Este se suma al 46% ya percibido, alcanzando un incremento anual del 81%.
El encuentro tuvo lugar en la sede del sindicato en nuestra ciudad, del que participaron presidentes comunales e intendentes de las 48 localidades afiliadas al
D.gremio.Camusso
El acuerdo se dio después varias semanas de conflicto entre la federación y el Gobierno pro-
5JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
Este año, las empresas rafaelinas que se sumaron a participar del programa son Aglietto Ingeniería, Alfa Vet, JIT Lubricación y Granger Nutrición.Enesta ocasión, las autoridades que participaron de este taller fueron Evelin Olivero, subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías de Santa Fe; Diego Peiretti, secretario de producción, Empleo e Innovación; Rocío Galloso, asistente de la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx); Florencia Boide, asistente senior y Anabella Battistini, coordinadora de Relaciones Internacionales del municipio local.

Al respecto, Diego Peiretti
Seguidamente, Evelín Oli-
ElPARITARIASSEOM acordó un aumento salarial del 13% para el mes de septiembre
De esta manera, desde SEOM informaron que van a traccionar ese acuerdo alcanzado por la Festram, teniendo en cuenta lo alcanzado a nivel local, para lo que se reunirán el próximo 5 de octubre tal como quedó rubricada en el acta firmada hoy, con la vista puesta en construir respuestas conjuntas a las necesidades de los trabajadores municipales y comunales, según indicó el Secretario General del SEOM Rafaela, Darío Cocco, en diálogo con PrevioCASTELLANOS.alencuentro,el dirigente indicó que a lo que se apunta con estos incrementos es tener "una recuperación del poder adquisitivo, principalmente con lo que pasa con la inflación. Nosotros que estamos en este momento tan difícil, después de salir de la pandemia de salud tener esta pandemia inflacionaria nos desarma absolutamente todo lo que venimos construyendo desde hace años. Es un día a día, la idea es ir monitoreando pero ganándole siempre a la inflación".
El incremento se acordó en la mañana de ayer tras el encuentro de la Mesa Territorial del gremio en la sede de nuestra ciudad, de la que participaron presidentes comunales e intendentes de todas las localidades afiliadas. Además, se conformó una comisión seguidora que actuará en caso de darse dificultades con alguna comuna o municipio en particular. El 5 de octubre se llevará a cabo un nuevo encuentro.
Un acuerdo que garantiza la paz social
RAFAELA EXPORTA
dijo: "Estamos en un nuevo taller de trabajo en el marco de Rafaela Exporta. Un programa que llevamos adelante desde hace algunos años, y que si bien lidera y coordina la Municipalidad de Rafaela, cuenta con el apoyo de la CaCex del CCIRR y el Gobierno "Trabajamosprovincial".
Acompañar
vincial, en el que dirigentes han llegado a "atrincherarse" en la Casa de Gobierno en busca de una respuesta.
en un eje que para nosotros es fundamental: la internacionalización de nuestras empresas. Rafaela Exporta tiene como objetivo acompañar a pymes de la ciudad con potencial exportador a través de tutorías, asistencias técnicas y análisis de precios, mercados y costos. Como Estado buscamos acompañar en ese camino exportador que sabemos que no es sencillo y requiere de acompañamiento, aquí estamos y con este objetivo trabajamos"; sumó.

Camino exportador
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) acordó un incremento salarial de 13% para el mes de septiembre, en beneficio de todos los trabajadores afiliados al gremio. El mismo se definió entre la mañana y mediodía de la jornada de ayer, tras un encuentro efectuado en la sede del sindicato en nuestra ciudad, de la que participaron presidentes comunales e intendentes de las 48 localidades adheridas.
vero destacó: "Hoy, en las instalaciones del CCIRR, se dio una capacitación sobre precios a las empresas que están dentro del programa Rafaela Exporta y Desafío Exportador. Forma parte de este marco en el que trabajamos siempre, que es fomentar la internacionalización de las pymes. Buscamos que conozcan las herramientas que tenemos como Provincia y Municipio para ofrecerles. Indudablemente los precios forman parte de estos proyectos y es importante conocer cómo manejarlos a la hora de ser competitivos tionesfestranjeraspedidosinternacionalización,surgenencas,tacionesnodestacaronFinalmente,internacionalmente".lasempresasqueelprogramasoloayudaconlascapaci-yasistenciastécni-sinoquevaasistiendotodaslasdemandasqueenelcaminodelacomodecotizacionesex-depaíseslimítro-yasesoramientoencues-comercialesvarias.
En cuanto al convenio alcanzado, destacó que "lo más importante es que se cerró un acuerdo garantizando la paz social", evitando el paro de actividades por el mes de septiembre; también destacó "la discusión madura que se dio, con respeto, tratando cada una de las partes de entender las dificultades que presenta la otra y buscando brindar el fortalecimiento de una mesa regional que debemos proteger entre todos", concluyó Lombardo.
de el punto de vista económico y financiero sobre alguna comuna o municipio en particular, tratando de que esta comisión sea quien negocie y se siente a charlar antes de cualquier conflicto, intentando acercar las partes y buscando alternativas".
"La palabra extorsión es muy fuerte, más si la utiliza un docente"
mente el salario. Si un trabajador está de vacaciones, no presta tareas pero las vacaciones son pagas, porque lo impone la ley. Pero en el caso de la huelga, del paro, no hay ninguna norma legal. Ni en el ámbito público ni en el ámbito privado para que el empleador pague los salarios por los días no trabajados".
El Gobierno de la provincia de Santa Fe abonará la totalidad de los aumentos pautados en el marco de las negociaciones paritarias con los agentes públicos.Asílo confirmó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri: "Los aumentos salariales oportunamente propuestos en las negociaciones paritarias que se llevó adelante con sectores de la adminis-
-ni objetiva ni subjetiva- por parte de la Provincia. Lo que hay es un conflicto de intereses, derivado de un problema de recomposición salarial, donde cada uno tiene su punto de vista, en el que AMSAFE reclamó un anticipo de la paritaria, un anticipo de uno de los tramos que se había acordado, que estaba firmada. Y como la Provincia hizo la apertura de la paritaria tal cual lo convenido en el mes de septiembre, AMSAFE decretó once días de paro en el mes de agosto", afirmó el funcionario.Ademássubrayó que "consideramos desmedida la cantidad de días de paro, porque significa que es excesiva la cantidad de días en los cuales los chicos no pudieron ir a la escuela. En consecuencia, se dijo que si no hay una recuperación de esos días de trabajo, si no se alcanzan los objetivos académicos propuestos y no hay clases efectivas hasta el 23 de diciembre, los días se van a descontar. AMSAFE rechazó esa propuesta, por lo cual, los días van a ser descontados, porque no hay ninguna obligación por parte del empleador de pagar los salarios por los días no trabajados".
La totalidad de los trabajadores y sindicatos restantes la han aceptado, ya que consistía en un 12 por ciento adicional en el mes de septiembre, 7 por ciento en octubre y noviembre, y un 5 por ciento en diciembre, como piso para una revisión", detalló.

Al ser consultado respecto a que ocurrirá con los días no trabajados en septiembre, el secretario indicó que "se emitió la circular número 6 de parte del Ministerio de Educación en el cual se dijo que las escuelas iban a estar abiertas, que los docentes podían ir a dar clases, ir a trabajar y quien concurriera no iba a sufrir descuentos de estos días del mes de septiembre. Ese fue el objetivo de la "Cuandocircular".digo que no existió ningún incumplimiento legal y convencional por parte de la Provincia es porque se ha cumplido con el pago de los salarios en tiempo y forma. No estamos en un conflicto donde se deban dos meses de sueldo, sino que se discute una paritaria. Es exclusividad del gremio establecer 17 días de paro después de una pandemia, donde los chicos estuvieron tomando clases de manera virtual, con un esfuerzo muy grande de los docentes y de los padres y familias; creo que es desmedido y no lleva a la solución del conflicto", finalizó.
Ha sido el único sindicato que no ha aceptado la propuesta.
Un conflicto de intereses
tración pública provincial, van a ser liquidados también al sector"Estosdocente".aumentos -continuóconsistían en un 20% en el mes de septiembre (contemplando la suma que había sido acordada oportunamente en el mes de marzo), luego dos incrementos de 7% respectivamente en octubre y noviembre, y un posterior 5% en el mes de diciembre".
El secretario de Trabajo Eduardo Massot ratificó la postura del Gobierno de no modificar la propuesta salarial.
Descontar días de septiembre
"La paritaria está vigente, no se ha terminado más allá de la negativa de ellos a aceptar la propuesta del Gobierno santafesino", dijo a CASTELLANOS el secretario de Trabajo de Santa Fe, Eduardo Massot.
6 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
"Acá hay que tener en cuenta que en los casos de huelga solo hay dos maneras de que el empleador se vea obligado a pagar salario. Una, porque haya un acuerdo paritario por el cual las partes decidan que aquellos días de huelga o de paro sean pagados igualmente. Esto había sido parte de la propuesta que elevamos nosotros, se estaba tratando de llegar a un acuerdo en ese sentido. El otro motivo por el cual el empleador se ve obligado a pagar es porque dio origen y fue el culpable del paro, siempre y cuando haya un incumplimiento legal o convencional", planteó.
Finalmente, Pusineri manifestó: "Recordemos que particularmente hubo aceptación de la propuesta de un conjunto de gremios en el ámbito de la paritaria docente, y el rechazo por parte de otro. Pero la decisión del Gobierno de Santa Fe es trasladar y liquidar la totalidad de los aumentos, como ya lo ha hecho en otras oportunidades, a la totalidad de los agentes pasivos del sector docente".
Punto de vista legal sobre descontar días

El Gobierno abonará la totalidad de los aumentos a los pasivos del sector docente
Massot, se explayó sobre los términos en los que el Gobierno definió el descuento de los 11 días no trabajados en agosto y profundizó los aspectos legales que lo amparan: "La palabra extorsión es muy fuerte, más si es utilizada por un docente que sabe muy bien lo que significa. Hay un principio en derecho que indica que no hay obligación sin causa. No hay salario sin trabajo, la causa del salario es la prestación de tareas y existen situaciones en las cuales el trabajador no presta tareas e igualmente cobra el salario, pero esas situaciones están previstas legalmente".ElSecretario de Trabajo continuó: "Si un trabajador está enfermo, no presta tareas pero igualmente va a cobrar el salario porque hay una norma legal que le impone al empleador pagarle igual-
chazado por AMSAFE", manifestó el funcionario. Y remarcó que "en el mes de septiembre no se va a pagar el aumento, solo el 8 por ciento que se había otorgado en el mes de marzo y se le descontarán los días no trabajado al mes de agosto".
LA POSTURA DEL MINISTERIO DE TRABAJO
"Esta propuesta traía consigo un punto que era solicitado por los sindicatos como el no descuento de los días de paro del mes de agosto. Nosotros habíamos elevado una propuesta que consistía en una recuperación de actividades, objetivos y turnos, y en el caso de los docentes, habíamos solicitado que den clases hasta el 23 de diciembre. Si cumplían este plan de trabajo, los días de agosto no trabajados no se iban a descontar. Esto también fue re-
"En este caso, este conflicto deriva no de un incumplimiento convencional, contractual, legal por parte de la Provincia como empleadora, no hay ninguna antijuricidad

El conflicto docente sigue estancado y ninguna de las partes ha cedido ni un milímetro su posición, con lo cual nada ha variado. Todo sigue igual.Endiálogo con CASTELLANOS, el secretario de Trabajo de la Provincia, Eduardo Massot dijo que "la paritaria está vigente, no se ha terminado más allá de la negativa de ellos a aceptar la propuesta del Gobierno santafesino.

En medio del conflicto entre AMSAFE y el Gobierno provincial, ayer por la mañana el gremio que nuclea a los docentes públicos llevó a cabo una conferencia de prensa encabezada por el delegado departamental, Adrián Oesquer.
CONFERENCIA DE AMSAFE CASTELLANOS

"Un accionar del Gobierno desde que asumió"
El representante de AMSAFE Castellanos expresó, en relación al modo en que manejó la negociación el Gobierno, que "es un accionar desde que asumió, siempre comunicando a través de los medios, realiza anuncios durante el fin de semana, propone llevar adelante actividades sin antes haberlas consensuado previamente con los equipos directivos, de supervisión o con los docentes. Esto lo hemos planteado, no es la forma de comunicar. El único ámbito constituido legalmente para poder discutir todo lo que tenga que ver con cuestiones salariales, laborales, condiciones de trabajo, carrera docente es el ámbito de la paritaria, cuyo espacio se está desconociendo", precisó.

Y agregó: "No estamos de acuerdo en que el Ministerio de Trabajo, que es quien debe mediar y buscar la resolución del conflicto, se encuentre comunicando por parte del Gobierno y sea quien está presionando a los docentes, informando sobre el descuento de días, medidas que ya lo dijimos
Un grupo de docentes de diferentes escuelas públicas de la ciudad se manifestaron en la Plaza 25 de mayo, expresando que "somos docentes autoconvocados; nos pareció oportuno reunirnos y poder convocar a otros docentes y hacer una asamblea abierta donde cada uno pueda expresarse y contar cuál es su realidad escolar e individual. Es una buena oportunidad para escucharnos. Estamos todos con un poco de temor, la mayoría maneja esos miedos por los descuentos que ya anunciaron y que no es nada desconocido", dijo Pamela una de las participantes del cartelazo."Nos gustaría que los docentes y la comunidad nos acompañen para poder conocer porqué estamos reclamando, que es algo genuino, un derecho

Cartelazo de docentes en la Plaza 25 de Mayo

mos decir que las medidas de fuerza se están llevando adelante con un alto índice de acatamiento, no podemos decir del 100%, pero si del 98%, ya que la mayoría de los establecimientos educativos de la Provincia están cerradas ya que los docentes adhieren", concluyó. el que estamos resistiendo", afirmó la docente.
Un plan de lucha con alto acatamiento
que tenemos como trabajadores. Es un difícil momento en
Docentes públicos expresaron su malestar.
CASTELLANOS
PARA TODA LA FAMILIA Última semana de la octava muestra de Arte+Sustentable
anterior y obviamente anexar el pedido, pero no siendo parte de la negociación ya que no corresponde el descuento de días. No vamos a aceptar la propuesta nueva o igual con el no descuento de días".
articulando el arte con el cuidado del ambiente.
Adrián Oesquer al ser consultado por el acatamiento a estas primeras 72 hs de paro que se cumplen este jueves, dijo que había mucha presión
antes tienden a coartar el derecho a huelga y a interrumpir el plan de lucha que estamos llevando adelante por reclamos necesarios y urgentes".
El gremialista comenzó diciendo que "todo el año vinimos corriendo detrás de la inflación, una cuestión que desde el Gobierno siempre se jacta de que los salarios le van a ganar a la inflación, pero no sabemos cuándo va a ocurrir eso. La propuesta que nos presenta hacia adelante no termina de modificar esta situación ya que termina pautando aumentos en cuatro tramos, una revisión en diciembre, alcanzando un 77% anual, cuando la pauta inflacionaria está prevista por sobre este porcentaje. Esto es lo que discutimos y analizamos en cada una de las escuelas"."Estamos esperando de que el Gobierno nos vuelva a convocar, es lo que estamos exigiendo. La única respuesta a este planteo fue que iban a descontar los días de paro. Obviamente que lo único que intentó e intenta el Gobierno con estos anuncios es quebrar el plan de lucha que estamos tratando de llevar adelante desde la AMSAFE. Esto no ocurrió, más allá de los días de descuentos pautados por el Gobierno".Oesquer remarcó que "estamos exigiendo una nueva propuesta que sea superadora a la
por parte del Gobierno en relación al descuento de días de paro, "donde salieron a comunicar por los medios lo que iba a ser el monto que correspondería a descuentos para intimidar un poco a los docentes y que no adhieran a la medida de fuerza, pese a todo esto debe-
D.conflicto.Camusso
La comisión directiva de AMSAFE Castellanos realizó ayer una conferencia de prensa, repasando el actual escenario de
La Muestra de Arte+Sustentable es una iniciativa que vienen llevando adelante en la ciudad desde hace 8 años de manera consecutiva, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y el Liceo Municipal "Miguel Flores" de Rafaela, gracias al trabajo conjunto de las secretarías de Cultura, Ambiente y Movilidad y Educación de la Municipalidad de Rafaela.
"Lo único que intentó e intenta el Gobierno es tratar de quebrar el plan de lucha"
7JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
Hasta el viernes 23 de septiembre, en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544) se puede visitar la octava muestra de Arte+Sustentable, de 8:00 a 20:00.Este espacio, gratuito y apto para toda la familia, reúne más de 70 obras de diversas instituciones educativas y artísticas, realizadas a partir de materiales recuperables, que varían entre instalaciones, pintura, dibujo, escultura, arte-objeto,
Durante la mañana de ayer se llevó a cabo una conferencia de prensa encabezada por el delegado departamental de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, quien describió el actual escenario de conflicto y aseguró que la medida de fuerza tiene un acatamiento del 98% en la ciudad.
En la mañana de ayer integrantes de ADAPA (Asociación de Defensa Animal y Protección Ambiental) fueron recibidos en el Concejo Municipal para abordar la problemática de perros y gatos en situación de calle en Rafaela, participando el presidente del cuerpo Germán Bottero y los pares Valeria Soltermam, Alejandra Sagardoy, Miguel Destéfanis y Lisandro Mársico.

animal y abandono, incentivando lasPorcastraciones".otrolado, "en 2018 presentamos un proyecto sobre fauna urbana de aves para dejar la política pública -que desarrolló el INTA e implementó el Municipio- sobre poda o relevo de ramas, repelentes químicos, métodos de dispersión auditivos y visuales, golpes sobre las ramas con varas; que nos parece horroroso y patético, molestar con palos a los pájaros en los árboles, generar ruidos símiles explosiones cuando está vigente la ordenanza contra la pirotecnia sonora, voces de alarma de negruchos y gavilán, rayos láser y liberación de gavilán mixto. Presentamos un plan ético, avalado por los profesionales Pablo Capovila, Hugo Paulini y la presidente del Instituto del Derecho Animal de Santa Fe, Natalia Pallavicini".
* Retechado, cambio de pendiente y canaletas en galería interior, sector sur de la Escuela 652 Villa Podio (DEM): se autoriza al Ejecutivo a contratar con carácter excepcional y urgente, mediante concurso de precios, la adquisición de materiales y contratación de mano de obra y equipos necesarios para realizar los trabajos de albañilería, pintura y plomería para la ejecución de la obra. El Ministerio de Infraestructura de la Provincia otorga una ayuda económica de más de 4.700.000
EL CONCEJO RECIBIÓ A INTEGRANTES DE ADAPA
Ademáspesos.sevota: Concurso fotográfico Concejo Municipal de Rafaela 2ª edición: se dispone la realización la segunda edición del "Concurso fotográfico Concejo Municipal de Rafaela". La temática del concurso para el presente año será "patrimonio histórico rafaelino". Los premios son los siguientes: 1º) $ 120.000, 2º) $ 75.000, 3º) $ 45.000, 1º) mención $ 15.000 y 2º) mención $ 15.000. Se designa como integrantes del jurado evaluador a Gina Remonda, Omar Yacob y Verónica Andrenelli. Se fija la suma de $ 12.000 en concepto de

que se utiliza con la población de palomas urbanas; programa de creación de palomares y de voluntariado para la protección de aves urbanas; prohibir la aplicación de métodos para reducir el número de pájaros o aves y también ahuyentarlas; limpieza de calles y avenidas".
Destacó Ana Rosillo, presidente de ADAPA, a CASTELLANOS, luego de la reunión en el Concejo Municipal. Opina que el Estado debe intervenir sobre el abandono y maltrato animal. Aborda la fauna urbana de aves para dejar la política pública, que desarrolló el INTA e implementó el Municipio, y la forestación con el plan de arbolado público de nativas.
8 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES

cesidad de acción del Estado en cuestiones animales y ambientales. Debe ser ámbito de las políticas públicas un número de castraciones diarias, necesario para cumplir con el plan de equilibrio poblacional al que adhiere Rafaela dentro de la red de políticas públicas para lograr resultados concretos en la limitación de la superpoblación de perros y gatos en la ciudad. Se está castrando muy bien, pero falta para llegar a las 50 por día".
Integrantes de ADAPA fueron recibidos en el Concejo Municipal para hablar sobre la problemática de perros y gatos en situación de calle en Rafaela.
En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, el cuerpo legislativo votará seis proyectos, de los cuales cinco figuran en el orden del día y el restante será tratado sobre tablas, según confirmaron fuentes del bloque oficialista a este diario:
Finalmente, Rosillo destacó que su propuesta incluye: "la forestación con el plan de arbolado público de nativas; prohibir la plantación de plantas exóticas; crear reservas ecológicas urbanas; generar poda y motivar la cortina de nativas; programas de anticoncepción similares a los
Según la nota enviada el 11 de agosto pasado, "debe ser atendida por el Estado de un modo integral y complementario, con implementación de políticas públicas destinadas a los demás animales donde el Estado actúe desarrollando castraciones diarias necesario (50 por día), políticas de tránsito y adopción de modo activo y acciones frente al maltrato animal; la apertura de un registro público de personas con interés en ofrecer tránsito y adoptar, a quienes se les podría otorgar un beneficio en la tasa municipal".Altérmino del encuentro, un cronista de CASTELLANOS consultó a Ana Rosillo, presidente de ADAPA: "Presentamos cuatro problemáticas con la ne-
"Hay que limitar la superpoblación de perros y gatos en nuestra ciudad"
Concejo Municipal
reconocimiento por la tarea desempeñada como jurados de la segunda edición. Las bases y condiciones para esta edición del pal.partamentoquedesituación.acercacionesciudad,geriátricosdenunciasciudad.blecimientoscumplimiento.cuándotivo,ordenanzadetosnos.motivosexistenciadeestablecimientos,realizanInformezadasvinculadasmitatablecimientoscorrespondapalpartamentomos):mientos2022/09/10173-1-RES.pdf.modernizacion/wp-content/uploads/concursohttp://concejorafaela.gob.ar/*Informesobreestableci-geriátricos(Cambie-estecuerposolicitaalDe-EjecutivoMunici-que,atravésdeláreaqueyenrelaciónaes-geriátricos,re-copiadelasactuacionesainspeccionesreali-enlosdosúltimosaños.frecuenciaconlaquesecontrolesaestetipodelaexistenciasanciones,detallemotivos;ladeclausuras,detalleyeldestinodelosinter-Sitodoslosestablecimien-geriátricosposeencámarasmonitoreo,comodisponela4.958,encasonega-especifiquelosmotivosysetieneprevistodarListadodeesta-habilitadosenlaSihubiera,listadodeporlaexistenciadenohabilitadosenladetallandolasinterven-realizadasydescripcióndecómofueresueltalaDetalleelesquematrabajoencuantoacontrolesvienedesarrollandoelDe-EjecutivoMunici-

Y agregó: "También el pedido por la necesidad de la intervención del Estado por el abandono y maltrato animal, que es cada vez más agudo, violento y agresivo, porque tiene recursos y la capacidad para cambiar esta realidad, a pesar del trabajo de agrupaciones proteccionistas y rescatistas independientes. Proponemos la ejecución de un protocolo -que estamos trabajando con el área de Salud Animal a través del doctor Lanzotti y Maia Mark, más ARPA, el Amparo y ADAPA- para que estos comportamientos tengan una injerencia pública con sanciones. Solicitamos agentes municipales de protección animal para combatir el maltrato
"Vamos por un cambio de paradigma -continuó- no para molestar o correr a las aves de su lugar sino compartir con ellas el ecosistema con una relación de respeto, empatía y armonía. Que el Estado se ponga en el lugar de la educación y no la extinción de aquello que molesta o perturba".
Tratan sobre tablas el retechado de la escuela 652 Villa Podio
Gobierno de Santa Fe
9JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
Luego de lo que fue la lucha contra el Coronavirus, en el último tiempo la Provincia de Santa Fe lleva adelante diferentes campañas de vacunación. En ese sentido, bajo el slogan de "las vacunas nos cuidan", el Ministerio de Salud realiza una campaña para sostener la eliminación de la poliomielitis y el sarampión.
sis extra de vacunas triple viral y una vacuna salk, independientemente de las vacunas recibidas con anterioridad. Las mismas son colocadas en los centros de salud de la "Elciudad.objetivo es reconvertir la capacidad instalada, porque todo el equipo que nos ha venido acompañando en estos mega centros de vacunación van a estar trabajando desde el 1° de octubre en territorio, ya que se avecina una nueva campaña
También se aprobaron aportes para Angélica (compra de un equipo de riego), Aurelia (construcción de cuneta de hormigón e instalación de luminarias led), Colonia Bicha (iluminación del sector de la plaza

beneficiadasLocalidades
La mayoría de los montos corresponden a proyectos de 2022 de diferentes localidades santafesinas.
Sa Pereira (adquisición de camión usado), Santa Clara de Buena Vista (puesta en valor de la Plaza San Martín), Funes
Ambrosetti (pavimentación, cordón cuneta y ripio) y San Jerónimo Sud (pavimento de hormigón).
La Provincia aprobó el pago de Fondos de Obras Menores por casi $ 400 millones
Séptima reunión de la Comisión de Fondos de Obras Menores en la que se aprobó el pago de fondos por casi 400 millones de pesos.

En el mismo sentido, Torres sostuvo que "se busca vacunar a todos los niños y niñas entre 1 año y 4 meses, es un refuerzo para toda esta franja etaria" y que "en esta nueva etapa se está trabajando la estrategia con los equipos en el territorio".
Tras el encuentro, el subsecretario de Comunas de la provincia, Carlos Kaufmann, indicó que "la mayoría de ese monto corresponde a proyectos del presente "Comenzamosaño".la gestión con deudas atrasadas de 5 años hacia atrás, y hoy estamos casi al día con el Fondo de Obras Menores, pagando en el año en curso los proyectos que van presentando los municipios y comunas", agregó, y explicó que "obviamente hay un proceso evaluatorio que impacta en los proyectos, pero tratamos de ser rápidos con este Fondo y estar al día con las asignaciones que le corresponden a cada municipio y comuna".Delencuentro participaron también los secretarios de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; de Planificación, Coordinación y Control de Gestión, Santiago Lamberto; los senadores provinciales Osvaldo Sosa y Rodrigo Borla; y el diputado provincial Juan Cruz Cándido.
Se realizó ayer en Casa de Gobierno la séptima reunión de la Comisión de Fondos de Obras Menores en la que se aprobó el pago de fondos por casi 400 millones de pesos.
Rogelio Sola), Maria Juana (compra de un automóvil), Godoy (cordón cuneta, esquina, badenes), Pavón (ampliación del edificio comunal), Avellaneda (Calle 302 – Acceso barrio Progresar, Pavimento tramo calle 1 - calle 305 - calle 311), Montefiore (cordón cuneta y ripio), Colonia
dezatre),sición11mentaciónled),FlorenciaproyectoscióndrasBrownzadoeventos),rasbreritoGuilianilizaciónte),(concretovimentoObrasdos,unasiciónda),doraCepedaarenación1ªetapa),señoMenoresaportesnuel).cioYapeyútronologíalumínicos(renovaciónriodesobstructor),delitarioArmstrongusolaciónBordabehere),cialSannasTrébolnariasw),ciónnalfacciónproyectosodetadosSantacionamientonas),(pavimentación(pavimentodas(reacondicionamientoRivadaviadecalza-encaminosrurales),Frankurbano),Pilardecallesurba-Progreso(playaparaes-decamiones),CarlosSud(adquisicióndemotosierras,cordóncune-urbano),Durán(adquisiciónunaretroexcavadoranuevausada).Asimismo,seaprobaronlosparaCenteno(re-SUM-ParqueComu-Centeno),Maciel(coloca-de24luminariasled150Casas(recambiodelumi-ledenPlazaColón),El(construccióndedárse-enlosclubesdelaciudad),Jorge(pavimentaciónpar-decalleSanLuisycalleTraill(remode-delSUMcomunalparacomunitario-2ªetapa),(adquisicióndeuti-furgón,equipamientoambulanciayequipode-Bouquet(pistasaludenparqueFerrovia--Primeraetapa),Casildadeartefactosexistentesportec-led-AmpliaciónCen-desaludBarrioBarracas--Readecuaciónedifi-hogargranjaPadreMa-TambiénsedestinarondelFondodeObrasparaVillada(redi-deedificiocomunal–Galisteo(construc-deestabilizadosuelo-encaminosrurales),(adquisicióndenivela-dearrastrenuevaousa-VillaConstitución(adqui-dedostractorespalaycamioneta,nuevosousa-paralaSecretaríadePúblicas),Helvecia(pa-urbano),Carmenasfálticoencalien-GobernadorCrespo(fina-depavimentoenyMocovíes),ElSom-(cerramiento,abertu-ysanitarios–SalóndeCarcarañá(estabili-deseiscuadrasdecalleypavimentodedoscua-calleLaPlata;yadquisi-dehidrogrúaarticulada).Porúltimo,seaprobaronlospresentadospor(alumbradopúblicoGuadalupeNorte(repavi-calle8,entreRutaycalle15),Cafferata(adqui-debarredoradearras-Candioti(mejoradelaPla-SanMartín),Elisa(compradesmalezadorade3mts.),

PARA CONCRETAR DIFERENTES PROYECTOS
(pavimento de las calles Almafuerte, Sarmiento y Dorrego), Villa Amelia (perforacion y planta presurizadora),
En total se aprobaron fondos por 382.984.940.79 pesos, correspondientes a las asignaciones de los años 2016 (301.172 pesos), 2019 (88.063,08 pesos), 2020 (15.124.275,19 pesos), 2021 (76.828.936,09 pesos), y 2022 (290.642.494,43 pesos). Además se entregaron un total de 4.700.000 pesos en concepto de asignaciones por emergencias climáticas correspondientes a Las2022.localidades beneficiadas son Santa Margarita (alumbrado público), Matilde (cordón cuneta en trazado urbano), Irigoyen (cordón cuneta), Colonia Iturraspe (adquisición de una niveladora de arrastre), Las Toscas (compra de un desobstructor de cloaclas y compra regador de arrastre y tanque atmosférico de arrastre), Esteban Rams (adquisición de un ele-vador hidraúlico), Álvarez (recambio de luminarias), Ibarlucea (ampliación de red de agua potable - 2ª Etapa), Pueblo Esther (cordón cuneta y badenes), Arocena (adquisición de un camión con caja volcadora) y Campo Piaggio (centro asistencial de salud).

Los niños entre 1 y 4 añosnacidos entre el 1° de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021- deben colocarse una do-
CONTRA LA POLIOMIELITIS Y EL SARAMPIÓN
Nueva campaña de vacunación para menores de 4 años
de vacunación nacional: la triple viral, sarampión, rubéola junto con la poliomielitis", señaló recientemente Sebastián Torres, subsecretario de Promoción de la Salud.
10 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022


En respuesta a la solicitud efectuada por directivos y docentes de la EESOPI N° 3023, el presidente comunal José Barbero hizo entrega de un aporte económico, con el objeto de reiterar la organización de una jornada regional de formación empresarial para estudiantesLasecundarios.actividadconvocó a más de cien participantes de Ramona, Eusebia, Colonia Aldao y Sunchales, en un certamen de simulación interactiva cuyo objeto es contribuir a fomentar la cultura emprendedora de los jóvenes, transferir los conocimientos empresariales y económicos a una situación virtual y volcar saberes sobre matemáticas, economía, administración, adquiridos en su formación pedagógica.
Propuesta socio productiva
Habilitaron el Bv. E. López
La obra ha determinado una transformación completa del espacio púbico renovando su estética, funcionalidad y el uso y aprovechamiento comunitario.
Esta intervención demandó la confluencia del financiamiento acordado con el Ministerio de Obras Públicas en el marco del Plan Nacional Argentina Hace, con el compromiso de recursos propios y el esfuerzo de las familias beneficiarias. Ejecutada por administración, permitió cumplir con uno de los principales objetivos de aquel programa federal, que radica en la generación de empleo para la ocupación de mano de obra en trabajo
Más de 100 alumnos de Ramona, Eusebia, Colonia Aldao y Sunchales participaron del certamen de simulación interactiva.

SOLICITADO POR DOCENTES
11JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
incluyó entre sus ítems constructivos la pavimentación de 350 metros en cada una de sus manos, renovación total del sistema lumínico, cantero central con senda peatonal, equipamiento urbano y arborización, y un régimen de drenaje más eficiente y funcional con acequias paralelas que buscan agilizar la circulación de agua.
estudiantil de la llegada de la estación primaveral, el Gobierno comunal ha aportado el espectáculo musical con el que se cerró la semana de actividades incluidas en la estudiantina 2022. El show estuvo a cargo de Silvina Mautino, una joven cantante de la localidad de Lehmann, que junto a los alumnos del establecimiento educativo compartieron buena música y un entretenido momento en el festejo del clásico de la juventud.
Resultado de una propuesta conjunta que intenta recuperar un espacio de creación e inclusión como el Vivero Comunal, los jóvenes que asisten a la Asociación Civil RYAN desarrollarán tareas de producción de plantines de especies aromáticas y otras variedades. RYAN atiende a niños y jóvenes a través de talleres manuales y laborales (fabricación de pastas, dulces, pickles, artesanías), rehabilitación kinésica, alfabetización informática, colonia de vacaciones, actividades recreativas y proyectos de extensión comunitaria. Cabe mencionar que el invernadero de 145 metros cuadrados alber-
Con su apertura definitiva se concluye una obra compleja por su integralidad, considerando que
sostenible.Elremozado completo de esta importante vía comienza a lucir una imagen más moderna y propicia, para provecho de una importante cantidad de familias residentes en ese amplio sector.

Sumándose a la celebración
ga las tareas de producción como dispositivo de contención y formación laboral para ciudadanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y tengan habilidades e inquietud por la jardinería, la forestación, la huerta y el paisajismo.

Día del Estudiante en la EESOPI Nº 3023
Se realizó en Ramona un certamen sobre decisiones empresariales
En La huérfana: El origen, se revela cómo llegó Esther a los Estados Unidos desde Estonia y sus primeras experiencias en este país. Si bien a Mace le encantaba la idea de volver a visitar el mundo de Esther, le parecía que la vara para reconvertirlo estaba altísima.
Los tickets generales tienen un valor de $ 2.500 y se pueden adquirir online en el siguiente link fema.festival/val:publicadoso/www.passline.com/eventos/fema,https:/enlospuntosdeventasoficialesenlaredsocialdelfesti-https://www.instagram.com/ELFEMAoFestivalparael


para dar a conocer la obra de artistas a una amplia vidriera de espectadores, creando una plataforma de proyección para sus carreras.

"Isabelle actuó muy bien en la primera película, de una manera
única", señala William Brent Bell, quien ha dirigido ambas producciones. "Se destacó y creó un personaje tan creíble que no veíamos otra forma de hacer la película sin su regreso. Habría sido una injusticia para el film", afirmó.

Tercera edición de FEMA STAR 10:13 AM 106 MINUTOSUnaestudiante extranjera de intercambio pone en peligro la armonía de la familia de un maestro de piano, su esposa y su hija adolescente. Pasión inocente TELEFE 7:00 AM 150 MINUTOSTodalainformación de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse. Buen Telefe
"La película original tiene un giro tan bueno que creíamos que, para justificar la precuela, había que incluir un giro igual de audaz", explica Mace. "Sabíamos que la
Además de las exposiciones e intervenciones, el evento contará con una oferta gastronómica variada y con un "gazebo sensitivo" con diferentes entretenimientos.


¿La actriz que interpreta a "La Huérfana" es la misma que lo hizo en Isabelle2009? Fuhrman, quien interpretó a Esther en 2009 es la misma actriz que lo hará casi 13 años después. Ya con 25 años dará vida al personaje, una mujer treintañera que sufre de enanismo y luce como una niña a pesar de la edad.

Empoderamiento de la Mujer y disidencias Artistas es un evento que tiene como objetivo crear un espacio donde mujeres y disidencias del mundo del arte puedan exponer su talento a toda la comunidad y expresar sus potencialidades.
Uno de los beneficios de que la misma actriz interpretara el papel fue que esta vez era una adulta haciendo de adulta, por más que, a veces, Esther tenga el aspecto de una niña. "Sabemos el secreto desde el principio de la película, lo cual la hace mucho más interesante", añadió Bell.
Conocer a fondo a Esther
Alex Mace que también creó la historia para la precuela señala que Esther "siente que nunca será normal. Siempre se sentirá un bicho raro, entre comillas, que se apoya en su psicosis. Esther es

muy inteligente, una manipuladora experta y tiene la capacidad de hacer enfrentar a las personas".
asegura un inesperado giro que asombraría a la audiencia, como se ha descrito en su publicidad. Sin embargo, son varias las dudas que plantean quienes vieron La Huérfana en 2009, tanto a nivel de producción como historia.
A Fuhrman, que tenía a penas 12 años en el primer estreno, le entusiasmó la idea de volver."Brent realmente me apoyó para que estuviera en la película y se lo agradecí porque me intrigaba mucho si iban a lograr que pareciera una niña y cómo funcionaría esto", expresó.
CARTELERALas Tipas estrena "La huérfana: el origen"
La película cuenta el origen de Esther, una mujer con aspecto de niña que comete asesinatos.
gente iba a esperar ese giro. Y nos llevó un tiempo dar con este porque la verdad es que darle un giro bueno y que tenga sentido es difícil".Además, buscaban que Esther atravesara nuevas circunstancias que llevaran al público a pensar que tal vez estaban obteniendo algo que no habían visto antes, para luego quitárselo. La nueva historia comienza en los confines del Instituto Saarne en Estonia, donde Esther está internada. En Rafaela se puede ver esta película hoy jueves a las 20:30 y 22:10 horas.
El 23 y 24 de septiembre en el predio "Roque Saenz Peña" (S.Peña y 1° de Mayo) se realiza la tercera edición del FEMA, un festival autogestionado por mujeres emprendedoras y artistas de la ciudad, el cual cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Comisión Municipal para la Promoción de la ConCultura.másde treinta propuestas musicales, performáticas y audiovisuales, este evento independiente se posiciona como el más importante de la zona por su trayectoria y por su diversa convocatoria artística. Las figuras centrales de esta edición serán la cantante, guitarrista y referente feminista nacional, Barbi Recanati; y el músico, youtuber y activista por la diversidad sexual y de género, Lichi.
12 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Busca generar un flujo recíproco de beneficios: por un lado, un producto cultural de calidad para la sociedad; y por el otro, un espacio
El armado de la grilla promueve la visibilización a gran escala de todas las propuestas artísticas, en el diálogo entre las expresiones estéticas, en el aprovechamiento de los lugares públicos y en el armado de un montaje sensitivo.
La película tendrá su estreno hoy en Complejo Las Tipas y relatará los eventos después de que la protagonista escapa de una clínica psiquiátrica en Estonia. Así viaja a los Estados Unidos y se hace pasar por Esther, la hija desaparecida de una familia adinerada.
A más de una década del estreno de La Huérfana, finalmente llega a los cines la precuela de lo que ahora se convirtió en una saga. Titulada "Orphan: First Kill" -La huérfana: El origen, en español- cuenta la historia sobre como Esther llegó a ser lo que se conoce originalmente en la historia inicial.
Este nueva entrega, promete dejar en shock a los espectadores y
la senda que más le importa a Cristina Kirchner, y que nada tiene que ver con la agenda de la gente. Es un intento burdo y absurdo en sus obsesión con la Justicia", dijo a este medio y aseguró: "Todo lo que intentó el kirchnerismo en materia judicial fue un fracaso. Es una iniciativa más que podrá pasar en el Senado, pero dormirá en Diputados"."Notiene margen en Diputados", coincidió Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica y agregó: "Es una amenaza concreta contra el Poder Judicial antes de la sentencia de Obra Pública".
NUEVO ENFRENTAMIENTO
emitió un comunicado en donde rechazan "los intentos de atacar a la Justicia que generan un distanciamiento de las instituciones de los verdaderos problemas" de los argentinos y plantean que "a lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad".
Analistas prevén una inflación superior al 6% en septiembre
Los dirigentes de la oposición aseguran que si la ampliación de la Corte se aprueba en el Senado, no avanzará en Diputados.
observan incrementos en rubros como vivienda, esparcimiento y bienes y servicios varios, según EcoGo.Losprecios regulados impulsan el indicador general del mes al alza, con subas en tarifas de luz, gas, y subte (10,4%, 14,9% y 40% respectivamente), cigarrillos (11,3%), colegios en provincia de Buenos Aires (9%), servicio doméstico (9%) y expensas (entre 6% y 10%), entre otras, evaluó la consultora.

"El kichnerismo le pide a la oposición en Diputados responsabilidad institucional para el
Los dirigentes coincidieron en que la voluntad del oficialismo de llevar este tema al recinto demuestra que "no se puede creer" en la convocatoria que hizo el Gobierno días atrás para "bajar un cambio". "Este es un ejemplo claro. No se puede creer en el diálogo de quienes siempre lo han denostado", consideró Naidenoff. "Es un tema más que obstruye el diálogo", señaló López. "Hablan de la paz y declaran la guerra a las instituciones de la Republica", opinó la titular de Pro, Patricia Bullrich, en diálogo con este medio.Elsenador


que dicen". El ex presidente de la UCR concluyó: "Por un lado hablan de diálogo y por el otro convocan a una sesión sin acuerdos mínimos con la oposición y a los"Lacodazos".convocatoria al diálogo del Gobierno no es sincera", sentenció Mario Negri a través de su cuenta de Twitter. "Si quisieran acordar con la oposición para fortalecer la democracia no intentarían aprobar en el Senado a toda costa la ampliación de la Corte a 25 miembros, un disparate que sólo se explica por la búsqueda de impunidad", señaló el presidente del bloque de la UCR en la Cámara baja, y agregó: "Si el kirchnerismo logra ampliar la Corte en la sesión del Senado será una jugada distractiva. No tiene los votos en Diputados. Además, cada nuevo ministro de la Corte necesita 2/3 del Senado, una mayoría que no tienen ni tendrán. La Constitución nos protege de losPorautoritarismos".suparte,Paula Oliveto, diputada nacional de la CC, lanzó: "¿A ustedes les parece que con la crisis que tiene el país el Senado vote la ampliación de la Corte? ¿Les parece que los argentinos seamos instrumentos de Cristina para condicionar a la justicia? ¿Quiénes son los cómplices? ¿Quién dialoga con estos impresentables?".
"No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad, incorporar a vastos sectores de nuestra sociedad al mundo del trabajo, generar los acuerdos para aumentar las inversiones en los sectores estratégicos de nuestra economía estableciendo reglas claras y permanentes", cerraron. Fuente: La Nación.
Por su parte, desde LCG estimaron una inflación del 6,5% para septiembre, en base a las subas en Alimentos (7,2% mensual en las dos primeras semanas del mes) que se suman a los incrementos en numerosos servicios y productos, como taxis, subte, cigarrillos, expensas y
ESTIMAN UN 100% PARA
La inflación de septiembre se ubicará por encima del 6%, con fuerte impulso de los precios de los alimentos, y el año terminará con una suba cercana al 100%, según estiman consultoras.
tratamiento del Presupuesto, que la tenemos. Y en el Senado avanzan irresponsablemente con una ley inconstitucional para modificar la Corte Suprema. Son incorregibles", dijo en esa red social la diputada Silvia LospennatoAlejandro(Pro)."Topo" Rodríguez, del Interbloque federal, consideró a título personal que la reforma "no tiene destino" y también criticó al Gobierno por elegir avanzar con esta medida. "En lugar de embarcarse en fantasías institucionales, el Gobierno debería ocuparse de la inflación y la crisis social", dijo a LA NACION.
Advirtió que la reforma es parte del enfrentamiento de Cristina Kirchner con la Justicia; "a lo único que se dedica el Frente d e Todos es a buscar su impunidad", sostuvo la mesa nacional de JxC.
La convocatoria del oficialismo para sesionar este jueves en el Senado, con el objetivo de aprobar la ampliación de la Corte, unificó a Juntos por el Cambio en el rechazo a la iniciativa. Referentes de la principal coalición opositora, que ya anticipó que no dará quorum en la Cámara alta, rechazaron la medida que busca elevar los jueces del máximo tribunal a 15. Coincidieron en que la reforma responde a los intereses de Cristina Kirchner y remarcaron que demuestra que la convocatoria al diálogo que hizo el Gobierno "no es sincera". En la misma línea, advirtieron que el proyecto no podrá avanzar en Diputados."No daremos quorum, pero si el kirchnerismo lo consigue vamos a demostrar en el recinto cómo esta reforma solo busca atender la agenda privada de la vicepresidente", dijo el senador Martín Lousteau a LA NACION y agregó: "No hay ninguna razón técnica ni política que pueda sustentar este proyecto desopilante que busca poner la Corte Suprema de Justicia en manos de los gobernadores peronistas. Si de verdad quisieran hacer una justicia más ágil, estaríamos debatiendo la transferencia de servicios a la Ciudad".En esa misma línea se expresó el presidente de la bancada radical del Senado, Luis Naidenoff: "Es un capítulo más de
mendocino Alfredo Cornejo sostuvo que "el tratamiento de modificación de la Corte es la demostración que al Kirchnerismo hay que tomarlo por lo que hacen y no lo
La mesa nacional de JxC
13JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
A las pocas horas de que se confirmara la sesión convocada para mañana, la mesa nacional de Juntos por el Cambio
Para EcoGo, la inflación de este mes treparía al 6,3%, cerca del nivel registrado en agosto, que fue del 6,7%. Según esa consultora, durante la semana pasada se registró una variación del 1,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa.
Eso implica una aceleración de 0,5% y, considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para el resto del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 6,6% mensual. Además de alimentos, se TODO EL AÑO
colegios.Para esa consultora, esos aumentos se conjugan con una "elevada inercia inflacionaria", que llevaría a registrar una inflación en torno al 100% anual en Endiciembre.tanto,Ecolatina pronosticó que este mes cerrará con un nivel de precios minoristas del 6,3%, con lo que alcanzará un 82% interanual. Entre los motivos de la suba de septiembre, esta empresa enumeró, por un lado, el ajuste de los precios regulados y, por otro, el arrastre que dejó la segunda quincena de agosto y un mayor ritmo de devaluación por parte del Banco Central. Para Ecolatina, la inflación de 2022 trepará al 95% y no hay indicios de una desaceleración fuerte en 2023.
La oposición rechaza la ampliación de la Corte y afirma que la frenará en Diputados
Podría pasar que los herederos, afectados por la pérdida del ser querido, no quieran remover y realizar trámites que les remitan a quien ya no está. O que consideren que entre hermanos no van a surgir desacuerdos, o simplemente no quieran hacer nada por el momento porque consideren que el trámite es muy costoso y deciden mejor dejarlo para más adelante.Sibien son atendibles cada uno de estos razonamientos, eso no implica que resulte útil y muy beneficioso tener los trámites al día y todo en orden.Según le explicó a Clarín la abogada y directora del estudio jurídico Awad y Asociados, Nelly Díaz, "por más que el Derecho entienda que el heredero sucede a la persona fallecida, es necesario realizar el trámite judicial que permita acreditar ese derecho".
que acrediten los vínculos con el fallecido (nacimiento, de matrimonio, etc).-Títulos de propiedad del inmueble a transmitir.- Testamento (si existe).- Última boleta del impuesto inmobiliario.

- Inmueble alquilado: si se hereda un inmueble (casa, terreno, campo) que se encuentra alquilado, es posible que el inquilino siga pagando, pero al necesitar la factura correspondiente por el pago del alquiler, o al querer desalojarlo necesariamente se debe iniciar el proceso sucesorio para, mediante la obtención de un nuevo CUIT, otorgar los debidos comprobantes y facturas.
práctica habitual que para alquilar o tomar créditos, los bancos y entidades financieras solicitan acreditar el estado patrimonial y solvencia de quien lo solicita. Pues bien, si no se inicia la sucesión, la herencia no podrá ser tomada como parte de su patrimonio y acreditar con ello una mejor situación patrimonial.-Venta del inmueble: es bastante frecuente que el heredero desee realizar un gasto extraordinariopor ej: mudarse, comprar una nueva casa, realizar un viaje, pagar los estudios de sus hijos, etc.pero, al no tener iniciada la sucesión, no podrá vender los bienes que componen la herencia para hacerse de los fondos que necesita, y perder oportunidades por no poder realizar esta venta.
¿Cuándo y cómo se inicia el trámite de sucesión?
- Situación de inmueble usurpado o tomado: ante este hecho, el heredero no declarado por no estar hecha la sucesión verá impedida o retarda-
El proceso de sucesión se inicia ante los tribunales civiles que correspondan, el que por regla general es el lugar del fallecimiento de la persona, dato que surge de la partida de defunción. Si es en CABA, corresponderá la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil; en el caso de ser en provincia de Buenos Aires, dependerá de cada jurisdicción.Para gestionar el trámite de sucesión debe contarse con toda la documentación que acredita el fallecimiento, el vínculo con el heredero y la titularidad de los bienes dejados por el fallecido. Es decir, se deben presentar los siguientes documentos:-Partida de defunción del titular de los bienes a transmitir.-Partidas de los interesados en la herencia,
El proceso culmina con la Declaratoria de Herederos, una resolución dictada por un juez por la cual se reconoce el carácter de heredero universal a una o varias personas. Es decir, se declara que una o varias personas son las herederas del fallecido.Para iniciar una sucesión primero hay que saber que existen dos tipos de trámite: la sucesión sin testamento -que suele ser el caso de la gran mayoría- y la sucesión conEstotestamento.quieredecir que el testamento no evita tramitar la sucesión, sino que se trata de un procedimiento sucesorio distin-

to. Aunque un heredero presente un testamento, aquel acto por el que una persona dispone sobre el destino de sus bienes tras su fallecimiento, lleva un proceso que no se puede saltear.LosJuzgados suelen publicar edictos para asegurarse de que no existan herederos forzosos y que el testamento tenga validez.Sino hay herederos legítimos y/o no hay testamento, la sucesión de llama "vacante" y los bienes se entregan al Estado.
¿Qué pasa si no se hace el trámite de sucesión?
¿Qué se hace en este caso?
14 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
La otra opción es directamente otorgarle un poder a un abogado (es decir, un mandatario) que será el encargado de realizar todo el trámite hasta su finalización.
¿Qué es una suce-
Es común que en muchas ocasiones no se cuente con parte de esta documentación, porque se extravió o no se tienen los datos necesarios para obtenerla. En esos casos, los documentos que falten se pueden gestionar ante los organismos correspondientes.
Normalmente se inicia la sucesión de una vivienda por el interés de sus herederos, pero podría suceder que uno de ellos no esté dispuesto a hacerla. Entonces, ¿qué pasa en ese caso?

Es un trámite a través del cual el patrimonio de una persona que murió pasa a estar disponible legalmente para herederos e interesados (incluye la vivienda, otras propiedades, autos, dinero en efectivo, empresas, etc.).

¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere hacer la sucesión?
"Y sobre todo, si lo que se va a suceder son bienes registrables (inmuebles, automotores, entre otros) es necesario llevar la sucesión hasta el final para hacer el cambio de titularidad", destacó. En tanto, existen otros casos que demuestran claramente la utilidad de realizar la sucesión: - Inmueble que se quiere otorgar en garantía: es
Si la sucesión tiene lugar entre pondiente".laequivalenteheredero,cianelhacermásdaparte",miendopuedenorio.hacernojosdecia.llamamientoraaunquetervenciónningunadeldesdetidoeldescendientesascendientes,ycónyuge,herederoquedainves-desucalidaddetaleldíadelamuertedueñodelbien,sinformalidadoin-delosjueces,ignorelaapertu-delasucesiónysualaheren-"Escomúnquedentrounafamiliahayahi-quenolesimporteoquieranpagarporeltrámitesuceso-Anteestasituaciónpasanadayaquesehacerigual,asu-losgastosdesudetallólaaboga-Díaz.Segúnexplicó,"losde-hijosquesíquieranlasucesióninicianprocesojudicial,denun-aesehermanocomopagansuparteyadjuntandocumentacióncorres-
Qué pasa si no se hace la sucesión de una casa heredada
¿Cuáles son las desventajas de no hacer la sucesión? ¿Se puede iniciar igual a pesar de que no todos los herederos estén de Anteacuerdo?un escenario como el que se acaba de plantear, resultará ventajoso contar con información previa para saber cómo actuar, de qué manera organizarse y evitar pérdidas de tiempo y enfrentamientos familiares innecesarios.
Cuando muere el dueño de una vivienda es común que surjan dudas entre sus herederos sobre cómo tomar posesión legal del bien recibido. En este sentido, será necesario iniciar un trámite de sucesión.Peropodría suceder que uno de los beneficiarios, por ejemplo, no esté dispuesto a hacerlo, ya sea porque no quiere ocuparse o no puede asumir los gastos del papeleo.
sión?
da la posibilidad de solucionar la usurpación. Para proceder al desalojo del inmueble es necesario acreditar un derecho, que está declarado precisamente por el juez de la sucesión.
La sucesión se puede iniciar recién a partir de la muerte del dueño de la vivienda. Una vez que los herederos deciden iniciar el trámite deberán, en primer lugar, dirigirse a un abogado. Puede ser patrocinante, en este caso todas las presentaciones tendrán que ser firmadas por los interesados.
¿Es posible iniciarla si hay una parte que no está de acuerdo o no quiere? Los beneficios del trámite.
Salvá: "El objetivo es ganar los tres puntos en casa"
En principio, el partido se iba a jugar en Adrogué, en el estadio Lorenzo Arandilla, al sur del Gran Buenos Aires; pero ante la posibilidad de la
La AFA confirmó el cambio de estadio para el encuentro entre Brown de Adrogué y Belgrano de Córdoba, por la 35ª fecha de la Primera Nacional, que se jugará el domingo desde las 13:40 en la localidad bonaerense de San Nicolás.
CASTELLANOS



15JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
CASTELLANOS tuvo la posibilidad de conversar con el arquero Julio Salvá, que fue parte importante del tranquilizador resultado conseguido en Mendoza: "Se jugó contra un rival duro, difícil, que está ahí arriba, y se pudo sumar. Era un partido complejo, en el que nos quedamos con un jugador menos en el segundo tiempo y el punto se valora. Todo el equipo hizo un esfuerzo muy grande, así que estoy contento" inició el golero de La Crema.
PRIMERA NACIONAL
los tres puntos en casa. Hemos levantado mucho el nivel de local, tuvimos un traspié con Estudiantes de Buenos Aires, pero después venimos haciendo muy buenos partidos. Ahora tenemos un rival que juega bien; Gimnasia también se desempeñó bien, y sin embargo fuimos de visitantes y le hicimos un buen partido. Ahora esperamos hacer lo mismo. Trabajaremos la parte táctica para llegar al domingo preparados para dejar los tres puntos en Además,casa".dio más detalles respecto al empate en Mendoza: "No pudimos ganar, que era nuestra idea. Sabíamos el rival que enfrentábamos, pero tuvimos la tranquilidad de haber dado todo, de haber intentado. Si bien ellos nos atacaron y tuvieron sus llegadas, nosotros hicimos un partido inteligente, nos entregamos al máximo; con diez jugadores tuvimos llegadas, lo supimos aguantar, así que desde ese lado contento. Hemos mejorado de local y eso lleva también a que cuando salimos estemos a punto de traernos una victoria, pero quedan 3 partidos y esperamos sumar".
En medio de una nueva semana de entrenamientos, de cara al encuentro del domingo frente a All Boys, CASTELLANOS
El cambio de escenario tiene como objetivo brindarle presencia a la parcialidad cordobesa, frente a la chance que tiene el "Pirata" cordobés de ser campeón de la segunda categoría, con 8 puntos de ventaja sobre el segundo, su coterráneo Instituto, cuando quedan 9 puntos en juego.
La cancha se encuentra sobre la avenida Dámaso Valdés y Rucci, en el kilómetro 234 de la autopista que une Buenos Aires con Rosario.
Julio Salvá, arquero de Atlético de Rafaela.

Por último, el arquero de La Crema se expresó respecto a su buen rendimiento en la temporada y el cariño de los hinchas: "Estoy agradecido con la gente
Hoy, el plantel volverá a entrenar desde las 10:00 hs en el predio.
Ayer miércoles, por la mañana, en el predio Tito Bartomioli del autódromo Ciudad de Rafaela, el plantel profesional de Atlético de Rafaela desarrolló el segundo entrenamiento de la semana, en la previa del partido del próximo domingo frente a All Boys, por la fecha 35 de la Primera Nacional.Allí, el entrenador Ezequiel Medrán dispuso de un trabajo táctico en el que participaron todos los integrantes del plantel, a excepción de Mauro Osores, Nicolás Aguirre, Federico Torres y Jonás Aguirre, los dos primeros por problemas estomacales y los demás por molestiasMedránfísicas.aúnno dio indicios de qué equipo podría utilizar el domingo, recordando que Osores no será de la partida ya que fue expulsado.
pacidad para 25.000 hinchas, de los cuales al menos unos 18.000 serán de Belgrano. El partido comenzará a las 13:40 con transmisión de TyC
El encuentro se jugaráen el Estadio Único de San Nicolás, que tiene una ca-
dialogó con el arquero de Atlético de Rafaela, Julio Salvá.
por el apoyo, el cariño y la buena vibra que tira hacia mí. Yo estoy contento con el rendimiento personal; sé que todo se puede mejorar, pero no fue un año bueno en lo colectivo, que es lo más importante. No está bueno tener un buen año en lo personal si lo colectivo no ayuda. Pero estoy agradecido con la gente y seguiremos luchando para dejar a Atlético en una posición más cómoda y decorar la campaña".
Lautaro Pelletán - Atlético ya se entrena pensando en All Boys, pero aún quedan ecos del empate del último domingo frente a Gimnasia en Mendoza.
Sports.Elestadio se inauguró el 19 de octubre de 2019, con un espectáculo que contó con la presencia de varias bandas musicales. El primer partido oficial fue la Final de la Liga de San Nicolás de ese año.
Continúan entrenamientoslos
Belgrano jugará en San Nicolás buscando el ascenso ante Brown (A)
obtención del título y el retorno a la Primera División de Belgrano, la AFA resolvió que Brown sea local en SanDeNicolás.estamanera, ambos clubes saldrán beneficiados: habrá una gran recaudación para Brown, y los hinchas de Belgrano dispondrán de una buena cantidad de entradas para presenciar lo que puede ser el cierre de un ciclo brillante en el BelgranoAscenso.suma 70 puntos, le lleva ocho a Instituto, y de conseguir una victoria ante un Brown (40) que fue perdiendo terreno, sellará su regreso luego de tres años en la segunda categoría del fútbol profesional argentino.
Por otro lado, Salvá comentó cuáles son los sentimientos tras el buen resultado de la fecha pasada ante el Lobo mendocino y qué objetivos tienen para el próximo encuentro: "No estamos ni relajados ni tranquilos. Porque si no le ganamos a All Boys y los de abajo ganan, el partido contra Güemes va a ser tremendo. Ahora tenemos un partido importante, donde tenemos que sumar otra vez de local, en nuestra casa y si es de a tres mejor. Pero devuelta vamos a jugar contra un equipo duro, que está peleando, que juega bien, así que vamos a hacer nuestro partido y buscar la victoria. El objetivo es ganar
16 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022



SumateFÚTBOL Femeninoal de la BH

Las inscripciones permanecen abiertas y los interesados pueden consultar por más información al 3492 - 690163.


17JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES ESCUELITA DE
Julio en el "Elías David" por 100 a 60. Además, el martes por la noche, Libertad de Sunchales se impuso en el "Hogar de los Tigres" a Unión de Sunchales con un resultado ajustado de 72 a 70. De esta manera, el Tigre mantuvo el invicto y se aseguró el primer lugar de la fase regular.
Ben Hur llevará adelante un Torneo Masculino y también un Torneo Femenino de pádel. La competencia será organizada por el grupo Alianza que integra la BH junto a
La Escuelita de Fútbol Femenino de Sportivo Ben Hur continúa con sus múltiples actividades en el amplio Campo de Deportes de la institución en barrio Parque Ilolay. Los entrenamientos se desarrollan los días martes, jueves y viernes, a partir de las 17:45 horas.Vale la pena mencionar que esta disciplina, al igual que toda la estructura del fútbol de Ben Hur, se encuentra bajo la órbita de dos prestigiosos profesionales: Rubén Rossi (direc-
Para más información e inscripciones, las personas interesadas deberán comunicarse con la Secretaría de la institución: Ituzaingó 1125; te. 504400/ 504403; WhatsApp 3492240750; email infobh@ciudad.com.ar, en los siguientes días y horarios: de lunes a viernes de 8 a 12 horas o de 16 a 20 horas.
Ayer por la noche, al cierre de esta edición, la Primera División de Ben Hur se enfrentaba en condición de visitante a Peñarol, en el marco del cierre de la decimocuarta fecha del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. El encuentro era dirigido por Gonzalo Ponce y Brian Padilla.Recordemos que la jornada Nº 14 se inició el domingo con dos encuentros: en uno, Atlético de Rafaela se impuso a Independiente en el gimnasio "Lucio Casarín" por 73 a 54, mientras que Argentino Quilmes derrotó holgadamente a 9 de
Las posiciones
Libertad 24 puntos; Unión 22; Atlético 20; Independiente 18; Quilmes y 9 de Julio 16; Ben Hur 13 (*) y Peñarol 12 (*).
* jugaban al cierre de esta edición.
ElBÁSQUETLobo jugaba de visitante ante Peñarol
tor deportivo) y César Bessone (coordinador deportivo).
Prensa Ben Hur


Las Lobitas junto a la profe Emilia.

Ben Hur organizará torneos de pádel
otras instituciones. Se entregarán importantes premios.
Inscripciones e información
La Selección Juvenil Sub 13 al Provincial
16), en la localidad de María Juana, Talleres recibirá a Brown de San Vicente.
No habrá FemeninoFútbol
máticas, en cancha de Ferro se disputó el partido desempate de una Zona del Torneo Provincial Sub 13, organizado por la Liga Galvense, entre las Selecciones Juveniles de las Ligas Rafaelina y Esperancina. Los locales logaron un importante triunfo por 4 a 0 con goles de Denis Stracqualursi, Santiago Di Nono, Benjamín Jaqui y Martín Detler. De esta manera, los dirigidos por Javier Berzero avanzaron al Cuadrangular Final a disputarse en el mes de noviembre en la ciudad de Rosario.
Guillermo Bersano - Este jueves por la noche, a partir de las 21 hs, en el estadio "Germán Soltermam" se disputará el partido único y transcendental por los cuartos de final de la Copa Santa Fe 2022. 9 de Julio recibirá a Unión de Sunchales (ganador del certamen en dos ocasiones) en un partido apasionante y que despertó muchísimo interés y expectativas en ambas parcialidades, sabiendo la instancia decisiva que deben afrontar para asegurar un lugar entre los cuatros semifinalistas.
Por la Zona Norte, en la localidad de Egusquiza, San Isidro enfrentará al puntero Dep. Bella Italia. El domingo, por disposición policial y por el mismo sector, a partir de las 12:30 hs (Reserva a las 11), Belgrano de San Antonio recibirá a Argentino Humberto Primo. Por la tarde, a las 16 (Reserva a las 14:30), Sportivo Roca chocará de local ante Independiente de San Cristóbal.
Primo (cancha de Argentino) el partido desempate de la categoría Sub 13 del Clausuraentre las chicas de Ferro Dho de San Cristóbal y 9 de Juliofue suspendido y será reprogramado en los próximos días. Recordemos que Atlético de Rafaela se adjudicó el título en Primera División y en Reserva, el título fue para Las Leonas.
lograron acceden a semifinales y se enfrentarán entre sí. Además del partido de esta noche entre el "9" y el Bicho Verde, en la próxima semana se conoce-
Los que ya clasificadosestán
Al cierre de esta edición, el técnico Walter Grazziosi de Unión de Sunchales definía el once del Bicho Verde para enfrentar al "9" por el certamen
El próximo viernes, en Clucellas, arrancará una nueva jornada del Clausura de Primera A, la cual continuará el domingo con diferentes horarios por disposición policial. Lo mismo ocurrirá con la Primera B. Se vienen las Semifinales de la Copa "Centenario" del Senior. Los chicos del Seleccionado Juvenil Sub 13 clasificaron al cuadrangular final.

Guillermo Bersano - El pasado martes por la noche se realizó la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina, la cual trajo varias novedades y trató el problema constante de la falta de personal policial para cumplir cada domingo con el servicio adicional a los partidos liguistas en las categorías superiores, obligando a la reprogramación de la jornada doméstica.
La Primera A arranca en Clucellas
En la tarde de ayer y pese a las malas condiciones cli-
rá el día y horario para la disputa del otro cotejo interesante de cuartos de final, entre Atlético de Rafaela y Colón de Santa Fe.
Prensa Liga Rafaelina

La expulsión del volante rojiblanco Maximiliano Aguilar ante Ben Hur, por los octavos de final, obligó al técnico Marcelo Werlen a buscar
Semifinales de la Copa "Centenario" del Senior

Una baja en el "9"
A partir de las 15:30 hs (Reserva 14), Bochazo de San Vicente será anfitrión de Argentino Quilmes, y Dep. Libertad se medirá en Sunchales contra Dep. Aldao. Más tarde, a partir de las 17:30 hs (Reserva a las
las semifinales de la Copa "Centenario" del Senior con dos partidos interesantes. A partir de las 10:30 hs, en cancha de Sportivo Norte, el local se enfrentará a Brown de San Vicente; y en Esmeralda jugarán desde las 13 hs el Combinado de Esmeralda/Zenón Pereyra ante Argentino Quilmes.
Este viernes empezará a jugarse la 5ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B.
Cuaterna santafesina
Se viene la Copa Dep. Castellanos
Este fin de semana no habrá actividad oficial en el Fútbol Femenino, por lo que este lunes 26 de septiembre se realizará la reunión del Dep. Fútbol Femenino para determinar cómo finalizará la presente temporada, ya que debido a la lluvia registrada en Humberto
Se desarrolló una nueva sesión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina.
El próximo lunes, desde las 21:30 hs (Reserva a las 20), Argentino de Vila jugará en su estadio contra 9 de Julio.
Este viernes comenzará a disputarse la 13ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de Primera A. En la localidad de Clucellas, a partir de las 22 hs (Reserva 20:30) jugarán los primeros equipos de Florida y Dep. Tacural.
Sin confirmación en Unión
9 de Julio y Unión de Sunchales jugarán por Copa Santa Fe.
Este domingo se disputarán
una variante en la zona media, por lo que su lugar podría ser ocupado por Marcos Valsagna o Joaquín Giovanni. El resto del equipo sería el mismo que viene disputando el certamen Clausura. De esta manera, el León formaría con: Gastón Gómez; Maximiliano Martínez, Facundo Centurión, Vera y Sebastián Acuña; Marcos Valsagna o Joaquín Giovanini, Facundo Maldonado, Wilson Ruiz Díaz y Martín Sterren; Gastón Monserrat y Maximiliano Ibáñez.
Para este partido entre 9 de Julio y Unión de Sunchales el juez designado fue Juan Bonnín, quien estará secundado por Juan Cruz Hernández y Demián Carnevale.
Recordemos que Rosario Central y Argentino de Rosario
La programación de la decimotercera fecha liguista
18 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES
Como lo veníamos informando en las ediciones anteriores de CASTELLANOS, se avanza a buen ritmo con la diagramación de la Copa Dep. Castellanos en conmemoración a los recientes 100 años cumplidos por la Liga Rafaelina de Fútbol. La próxima semana será enviado el proyecto a la Comisión de Reglamento y Torneo (participan las categorías Primera División y 2011), para luego ser evaluado por el Consejo Directivo y posteriormente tener su aprobación.
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
El domingo, por disposición policial, en nuestra ciudad habrá tres partidos que se iniciarán a las 13:30 (Reserva a las 12): el puntero Ben Hur cotejará ante Ferro en barrio Parque Ilolay, Sportivo Norte recibirá a Deportivo Ramona y Peñarol jugará en barrio Villa Rosas frente a Atlético María Juana.
El resto de la programación de ambos sectores se disputará normalmente el domingo desde las 15:30 hs (Reserva a las 14).
CASTELLANOS
COPA SANTA FE 2022 El "9" y Unión de Sunchales buscan su pasaporte a las semifinales Esta noche en el "Germán Soltermam" y a partir de las 21 horas, 9 de Julio enfrentará al Bicho Verde en un choque de representantes liguistas por los cuartos de final del certamen copero santafesino. El árbitro será Juan Bonnín de la Liga Santafesina. Todos los detalles.
El partido entre Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales fue postergado y deberán jugarlo antes de la 15ª Fecha del Clausura 2022.
La Primera B comienza en Egusquiza
copero santafesino, teniendo en cuenta que el próximo lunes por el Federal A jugará un partido importante por la permanencia, de local, ante Juventud Unida de Gualeguaychú. La idea era hacer un mix entre los que habitualmente juegan en la competencia doméstica y el Federal.
Lisandro Martínez, rumbo a Miami
Si bien había dicho "presente" a primera hora de ayer para volver a trabajar con sus compañeros después de la ausencia del martes por un cuadro febril, el Pipa estuvo unos minutos en el gimnasio, fue revisado por el cuerpo médico y se retiró de la práctica abierta. Sigue afectado por un problema estomacal y cada vez está más
La Selección Argentina entrenó ayer por la tarde.
Boca cruza los dedos por Marcos Rojo
Los amistosos de la Selección HONDURAS
Fecha:JAMAICASportsMartes 27 de septiembreHora: 21 (Argentina)
19JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES PREVIO A QATAR
La Selección Argentina se entrenó pensando en Honduras
El atacante de Fiorentina no había sido incluido en un principio en la lista de convocados de Scaloni a raíz de una
El Negro -que sabe que no podrá tener a disposición a los convocados Frank Fabra, Carlos Zambrano y Luis Advíncula- prende velas por Marcos Rojo, quien se mueve diferenciado por una molestia física que arrastra desde el último compromiso con Huracán en La Bombonera. El capitán seguirá siendo evaluado en estos últimos ensayos. Todo indica que será reemplazado por Gabriel Aranda.
LIGA PROFESIONAL
La Unidad Regional Uno de policía informó que, ayer por la tarde, agentes de la ciudad de Santo Tomé -donde se sitúa el predio "4 de Junio"- concurrieron ante un llamado al 911 y entrevistaron al jefe de seguridad de la institución, quien informó sobre el ingreso de unos 20 barrabravas que abordaron a los"Lesjugadores.pidieron más compromiso con el club, alguna colaboración de dinero y ropa deportiva, para luego retirarse del lugar sin producir ningún tipo desmanes", fue el relato del encargado de la seguridad a la policía, que no recibió denuncia del club "sabalero" por el Representanteshecho. del plantel rojinegero se comunicaron con Futbolistas Argentinos Agremiados para solicitar su inter-
La Selección Argentina realizó su tercer entrenamiento en los Estados Unidos, de cara al partido amistoso frente a Honduras que se disputará el viernes a las 21 en el estadio Hard Rock Stadium de Miami. El combinado nacional ultima detalles de cara al Mundial Qatar 2022.
El combinado nacional trabajó con la mente puesta en el amistoso del viernes. El director técnico podría poner en cancha a la gran mayoría de sus titulares. Además, Lisandro Martínez consiguió la visa y viaja rumbo a Miami.
El zaguero del Manchester United llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza acompañado por Roberto Fabián Ayala, ayudante de campo de Scaloni. "Metido como siempre. Hay que tratar de disfrutar y ganar cada partido", expresó en diálogo con los medios. Por su parte, otro que tuvo el mismo inconveniente es Cristian Romero, que hoy viajará rumbo a Miami.
Estadio: Hard Rock Stadium (Miami)TV:TyC
Estadio: Red Bull Arena (Nueva Jersey)
jode", que fue retirada antes del inicio del juego.
Nicolás González se sumó a la Selección
TV: TyC Sports (TyC Sports)

LIGA PROFESIONAL
Nicolás Otamendi. El defensor de Real Betis irá desde el arranque porque Cristian Romero aún está en Argentina (no solucionó su problema de su visa para ingresar a Estados Unidos).
A solo un día de subirse al avión rumbo a Mendoza y a dos de visitar a Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas, Boca sigue calentando motores en la búsqueda de tres puntos vitales para la pelea por el título de la Liga Profesional. Tal como sucede cada semana, este miércoles el Xeneize entrenó a puertas abiertas y Hugo Ibarra no recibió buenas noticias ni de Darío Benedetto ni de Marcos Rojo.
afuera del choque con el Tomba. En su lugar estaría de Luis Vázquez, aunque todas estas incógnitas se irán despejando con el correr de la semana. Al igual que el reemplazante de Aaron Molinas en mitad de cancha: Juan Ramírez tiene todos los números, pero no se descarta la posibilidad de Cristian Medina.
A la espera de la confirmación de Scaloni, la Albiceleste
lesión, pero el fin de semana se anunció la citación. Es por esto que recién ayer se unió para recuperarse junto a la delegación que trabaja en Miami de cara a los dos encuentros amistosos.
Colón no se entrenó por la apretada de barras
Benedetto encendió las alarmas en Boca
La formación de la Selección
De los cuatro jugadores que habían llegado con alguna molestia física, solo dos trabajaron ayer de manera diferenciada. Ellos fueron Franco Armani y Paulo Dybala, mientras que Marcos Acuña y Giovani Lo Celso se mostraron recuperados y practicaron a la par de sus compañeros en el predio de Inter Miami. Más allá de eso, Nicolás Tagliafico y Enzo Fernández son las otras opciones que analiza el entrenador, en caso de que no lleguen en las mejores condiciones.Por otra parte, Germán Pezzella será titular y formará la dupla de centrales junto a
El plantel de Colón de Santa Fe no realizó la práctica que tenía prevista en la mañana de ayer, debido a la "apretada" que llevó a cabo el martes una veintena de integrantes de una de las facciones de la barra brava, pese a lo cual el club no realizó la denuncia policial.

vención, como ocurrió cuando otros planteles sufrieron amedrentamientos o agresiones, por ejemplo el de Aldosivi de Mar del Plata, semanas atrás.La relación de Colón con Agremiados tiene un pésimo antecedente, ya que el plantel no se presentó a jugar -por falta de pago- ante Atlético de Rafaela en el Torneo Final de 2013 debido a que Sergio Marchi, titular del gremio, aseguró que el partido sería reprogramado, pero todo terminó con el descuento de puntos que desembocó en el descenso de categoría.
Benedetto volvió a encender las alarmas
Los dirigidos por Lionel Scaloni luego disputarán otro encuentro de preparación contra Jamaica, el martes a la misma hora en Red Bull Arena de Nueva Jersey. El último compromiso previo a la Copa del Mundo será frente a Arabia Saudita, el 16 de noviembre en Abu Dabi, a solo seis días del debut en la gran cita.
Los barras que se hicieron presentes pertenecen al sector llamado "Los de siempre", que antes del partido ante San Lorenzo colocó una bandera con la leyenda "Con Colón no se
Fecha: Viernes 23 de septiembreHora: 21 (Argentina)
Lisandro Martínez, defensor de la Selección Argentina, obtuvo la visa para poder ingresar a Estados Unidos y partió rumbo a Miami para ponerse a disposición de Lionel Scaloni. El conjunto nacional se medirá con Honduras, en el primer amistoso de la gira por el país norteamericano.
El equipo que conduce Adrián Marini, que debe jugar el lunes ante Argentinos Juniors, atraviesa momentos de incertidumbre debido a la irrupción de hinchas violentos, que llegaron con la intención de pedirles a los jugadores "más compromiso con el club, alguna colaboración de dinero e indumentaria", según un informe policial.
Ahora los jugadores "sabaleros" pretenden que el gremio que los representa realice gestiones que garanticen su libertad de trabajo, al margen de la suspensión de la práctica, que según voceros del plantel fue avalada por Agremiados.
iría con: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lo Celso o Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez yÁngel Di María.
Construirán un óvalo de tierra en la parte sur del
CASTELLANOSautódromo.


martino a la cabeza, es hacer despacio pero seguro, algo que a los directivos les dio muy buenos resultados.
está la torre de cronometraje. Entre las obras a efectuar está la construcción de una nueva Sala de Prensa. Con respecto al destino que tendrá la actual, la misma quedará para ser utilizada exclu sivamente como Museo de Automovilismo, porque hay gente que ofreció donar recuerdos que poseen en sus domicilios para tal lugar, y como es mucho el material que hay para exhibir se tomó la determinación de trasladar el espacio reservado para la prensa hacia otra ubicación.
El mismo será utilizado para realizar competencias de Midgets, Motociclismo y Karting, y estará ubicado adentro de la pista en inmediaciones del curvón sur. Su construcción comenzará en 2023.

RMC GRAND NATIONAL - TROFEO DE PRIMAVERA Complicado cierre de Marco Fenoglio en Colonia Caroya
plicó: "Empecé bien los ensayos y puse gomas nuevas en el segundo pero no mejoré, teniendo una mala clasificación. Largo desde el fondo en la prefinal y no mejoré. Intentamos cambiar algo del chasis para que vaya más suelto, pero seguía pegado por las gomas. En la final aflojamos todo y mejoramos un poco. Al menos, pude estar en la pelea".
Fenoglio tuvo un cierre no acorde a sus expectativas.
Silvano Volpe – La construcción de un óvalo de tierra en el autódromo "Ciudad de Rafaela" es un proyecto en el cual se viene trabajando desde hace un tiempo. Será una pista que tendrá una triple utilidad. En la misma podrán desarrollarse competencias de Midgets, como así también del Certamen Argentino de Motociclismo y de Karting en tierra. Tendrá las medidas que sean compatibles para las tres actividades de dos y cuatro ruedas de deporte motor zonal y regional, y estará emplazada entre la chicana N° 1 y el curvón sur.
ConstruiránAUTOMOVILISMODEPORTES un óvalo de tierra en el autódromo de nuestra ciudad
manera, Del Barco se comprometió a colaborar y evacuar todo tipo de consultas, aportando además sus conocimientos en la materia para poder realizar dichos trabajos de la mejorPeromanera.acánose detienen las actividades y las obras en el autódromo. Para lo que resta del año, habrá dos competencias zonales en el mes de octubre. El 15 y 16 será la segunda visita de la temporada del Car Show con sus seis categorías y una semana más tarde, el 22 y 23, será el momento de la tercera presentación del 2022 del Turismo Zonal Santafesino con sus tres Luego,divisiones.enelmes de noviembre, se llevará adelante la segunda edición del Track Day que tan buen suceso y repercusión tuvo en 2021, cuando se llevó a cabo por primera vez y las personas con sus propios autos concretaron el sueño de ser piloto y girar en el autódromo de nuestra ciudad. En lo que se refiere a la parte de nuevas obras a llevarse a cabo, las mismas son múltiples
20 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Pero eso no es todo, ahí no concluyen las modificaciones dentro del autódromo, ya que el sector de Verificación Técnica será trasladado al área donde
Marco Fenoglio respondió nuevamente al llamado de Rotax Grand National, tras los buenos resultados conseguidos en la anterior presentación en Sunchales. En esta ocasión, tuvo algunos problemas que lo privaron de ser protagonista en la Senior Max. La cita se desarrolló en el extenso circuito "Héctor Gradassi" de Colonia Caroya el pasado fin de semana, donde se disputaron las fechas 4 y 5 para cerrar el certamen.
La mañana del domingo, tampoco tuvo un resultado bueno en clasificación por la fecha 5, siendo noveno. En la prefinal abandonó y lo propio le pasó en la final. En esta última competencia, luego de haber avanzado en los primeros giros para ubicarse en la disputa por los primeros lugares, tuvo que desertar cumplidas 16 vueltas."Terminé de la peor manera por las gomas. En las pruebas libres logré buenos tiempos, con buen ritmo. Cuando puse las gomas de carrera me fui
para atrás. No pude completar el fin de semana como quería. Una verdadera lástima porque había andado muy bien en Sunchales, donde llegué al podio, pero ahora no tuve suerte. Ahora a pensar en el año que viene", dijo resignado.Marco Fenoglio, con 128 puntos en el Trofeo de Primavera, se ubica cuarto en el ranking de la Senior Max. La próxima presentación será la final Argentina, en el mes de octubre en Formosa.
Se comenzará a trabajar para construir dicha pista a partir de 2023, hay gente que se ofreció a llevar a cabo dichas tareas. El lema de los integrantes de la Subcomisión de Automovilismo de la Asociación Mutual y Social Atlético de Rafaela, con Adrián San-
Prensa M.Fenoglio/ Juan Casella

En lo que se refiere al óvalo para competencias del CAM, días atrás visitó las instalaciones del autódromo "Ciudad de Rafaela" el presidente de la Federación Regional N° 4 de Motociclismo Deportivo, Hugo Del Barco, quien fue invitado y recibido por los directivos de la Subcomisión de Automovilismo, estando presente en la ocasión su presidente -Adrián Sanmartino- acompañado por dos de sus integrantes, Ricardo Borgogno y Mario Ferrazini, y el intendente del autódromo Hugo Ricotti. Los representantes le expresaron a Del Barco el deseo de llevar adelante la obra del nuevo circuito (óvalo) de tierra para en el futuro realizar competencias del CAM, Midgets y Karting. De esta
y de diferente índole. Se desarrollarían con el apoyo del Gobierno de la Provincia y tienen que ver con el objetivo de generar mayor seguridad en el ingreso a boxes. Es la concreción de un pedido que viene surgiendo desde hace mucho tiempo todas las categorías, y desde el club se le quiere dar un corte definitivo a dicha solicitud.
El sábado, el inicio fue prometedor para Marco, al lograr buenos parciales en los entrenamientos. En clasificación, una merma en el rendimiento del karting lo ubicó octavo en la grilla para largar la prefinal, finalizando noveno. En la final pudo mejorar algunos lugares, llegando sexto.En relación a la dificultad que lo complicó en la primera parte del fin de semana, ex-
"De hecho, en la década del 70, en este campo se sembraba sorgo que, seguramente fue una idea del INTA", señaló Piñeiro y subrayó que "el trabajo del INTA tiene un alto impacto en nuestra empresa ganadera, sobre todo en la toma de decisiones. En la actualidad, por ejemplo, se está discutiendo
Diego Bendersky -especialista en Producción Animal del INTA Mercedes- indicó que "esta serie de encuentros busca poner el foco en la experiencia del productor con la implementación de tecnologías que le permiten mejorar indicadores físicos, económicos y ambientales".
"Sobre el final de cada jornada, se realizará una ronda y un moderador
Detodos".acuerdo con Bendersky, "el caso Ita Ibotig se propone como parte de la Gira Ganadera por ser una empresa familiar que pertenece a un grupo GUIA (Grupo Unido INTA Asesorado) y es representativo de los sistemas ganaderos familiares de la región central de la provincia de Corrientes". Y agregó: "Siempre ha sido demandante de tecnologías y mantuvo un vínculo con técnicos del INTA que permitió validar mucha información en laEnestancia".cuantoa las próximas paradas de la Gira, Bendersky detalló: "Para lo que resta del año tenemos previstas 11 jornadas más en puntos geográficos bien diferentes, como: Río Colorado (Río Negro), Bordenave (Buenos Aires), Colonia Benítez (Chaco), Chacharramendi (La Pampa), Trevelin (Chubut) y Quimilí (Santiago del Estero)". Y agregó: "Tal como lo indica el espíritu de esta serie de jornadas, buscamos aportar soluciones tecnológicas a problemáticas habituales a partir del diálogo entre los diferentes actores".
largo plazo de esta práctica: "No solo permite anticipar la preñez a los 35 días, sino que, además, considera la continuidad de la lactancia de los terneros que se encuentran al pie de la madre, lo que a largo plazo repercute en más kilos al momento del destete".
En el NEA, la cría bovina se realiza de forma extensiva y, en general, sobre ambientes marginales. Por lo que el desarrollo de tecnología orientada a mejorar la productividad de los rodeos es una necesidad. En este sentido, un equipo de especialistas del INTA Mercedes -Corrientes- propone un protocolo de sincronización reproductiva, que apunta a reducir el porcentaje de vacas en anestro, mejorar los índices y anticipar la preñez. Los detalles de esta biotecnología reproductiva serán presentados en el próximo encuentro de la Gira Ganadera, que se realiza el 22 de septiembre en Mercedes.Elestudio de la fisiología reproductiva -iniciado en los años 70- permitió conocer qué ocurre en la hembra, desde el parto hasta el primer celo fértil, para planificar su manejo. Este período, conocido como anestro posparto, es particularmente importante porque es clave para mejorar los índices de preñez en los rodeos de cría.Para lograrlo, Domingo Aguilarespecialista en manejo reproductivo de bovinos y ovinos del INTA- propone la aplicación de un protocolo para la sincronización reproductiva. En otras palabras, esto significa aplicar una serie de fármacos para reducir el periodo de anestro y mejorar la eficiencia biológica del animal.

La estancia Ita Ibotig S.A. es una empresa ganadera familiar que se dedica a la cría, recría de novillitos y vaquillas sobre pasturas y a corral, más cría ovina. El campo cuenta con una superficie total de 8.016 hectáreas, de las cuales 7.216 hectáreas son propias y 800 son arrendadas. En el campo existen diferentes ambientes: 5.838 hectáreas de altura, 1.205 de bañado, 267 de cañadones y lagunas y 267 de pasturas y verdeos para recría,"Estoprincipalmente.esunaempresa familiar que
Pruebas a campo
Con un cronograma que, apuesta a recorrer los sistemas ganaderos de las diferentes regiones de la Argentina, el INTA organiza la Gira Ganadera. La próxima parada será el 22 de septiembre en el establecimiento ganadero Itá Ibotig en Mercedes, Corrientes.
el tema del pastoreo rotativo y acá en la zona ya se está trabajando con esto hace 40 años. Y eso es una validación científica".
Biotecnología reproductiva para mejorar la eficiencia en los rodeos
"La duración del anestro posparto es variable y está vinculado a la lactación y a la nutrición o estado corporal del animal", señaló Aguilar quien puntualizó en la importancia del balance ener-
En este punto, Aguilar destacó el rol de los recursos forrajeros y la planificación de las tareas para asegurar que las vacas se mantenga con un balance energético positivo. "En situaciones en donde la falta de lluvias repercute sobre la cantidad y calidad de los pastos, es necesario considerar suplementar las dietas con diferentes tipos de raciones".Resultados preliminares de un ensayo que se realizó en el establecimiento ganadero Itá Ibotig demostraron que, a pesar de la carencia forrajera -causada por la sequía que se registra en la región desde 2020- se logró un 44 % de preñez con la aplicación del protocolo farmacológico, en comparación con el 40 % que se registró con la práctica de enlatado, evaluada a los 35 días de aplicadas ambas técnicas.
"Nuestro objetivo final es que todas las hembras produzcan terneros y lo hagan de la mejor manera posible", subrayó Aguilar.
Ganadería en todo el país
21JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
tiene más de 150 años", expresó Tomás Piñeiro -director del establecimiento- quien agregó que "desde hace muchos años trabajamos con los técnicos del INTA, que son de primer nivel".
guiará un debate sobre los temas vistos con el objetivo de que los presentes hagan aportes desde la experiencia sobre la solución tecnológica propuesta y las alternativas", expresó Bendersky y aseguró: "Así nos enriquecemos
La aplicación de un protocolo de sincronización reproductivo le permitió al establecimiento Itá Ibotig -Mercedes, Corrientes- mejorar los índices y anticipar la preñez un 10 %, en comparación con las prácticas habituales de manejo de lactancia mediante el enlatado de los terneros.

gético positivo: "Para que esta tecnología funcione y mejoren considerablemente los índices de preñez, es necesario que la vaca gane peso durante la etapa de Históricamente,servicio".paralograr la preñez de las vacas era necesario que coincida el ciclo de las pasturas -momento de mayor producción de materia vegetal- con la necesidad de los animales -servicio-. De este modo, era posible asegurar que una hembra inicie el proceso del servicio con una buena condición corporal para que pueda quedar preñada.
"Cada una de las jornadas tendrá paradas. En la primera se introduce a la empresa (en este caso es una empresa familiar) y, luego, dos paradas más en donde se muestra una problemática y la forma en que el productor propone para resolverla", sintetizó Bendersky quien detalló que la problemática puede estar asociada a cuestiones de alimentación, de cadena forrajera, reproductiva o sanitaria.
"Si bien, a simple vista, los números no muestran grandes diferencias, la tendencia global de la aplicación del protocolo es positiva", expresó Aguilar quien destacó las ventajas a

22 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022INFORURAL


Luego de la evaluación y aprobación de la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (Conabia), de la Dirección de Mercados -de la Secretaría de Agricultura de la Nación- y de la Coordinación General de la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo del Senasa, presentaron la primera cepa vacunal contra la Leucosis Bovina, una enfermedad viral endémica que ocasiona una inmunosupresión en el animal y que puede derivar en infecciones secundarias con mayores costos. Hasta el momento, no existía ningún sistema de prevención o tratamiento. El anuncio fue publicado el viernes 16 de septiembre en el Boletín Oficial.

Un equipo de investigación del INTA -dependiente de la Secretaría de Agricultura de la Nación- desarrolló una cepa atenuada del virus que afecta principalmente al ganado lechero. Se trata de un hito histórico que busca generar inmunidad y protección contra esta enfermedad endémica.
Según estudios realizados por el INTA, en 2014, hasta el 10 % de los animales infectados muere cada año, como consecuencia de tumores del sistema linfático. Esto provoca un lucro cesante y pérdidas relacionadas con la no producción de terneras, de leche, descarte anticipado y tratamientos inespecíficos. Esta cifra contempla la falta de partos y la consecuente reposición de terneras; de producción de leche por vaca -alrededor de 9.000 litros por año en cada lactancia- y de ingresos por kilos de carne vendidos para consumo.ArielPereda, coordinador del Programa Nacional de Salud Animal del INTA, sostuvo: "Esta vacuna permitirá reducir no solamente los costos directos producidos por esta enfermedad, sino que también mejora los parámetros productivos y de bienestar".
Bioseguridad
El evento BLV DX 6073 es una cepa viral atenuada con un potencial uso como vacuna para el ganado bovino, donde la enfermedad es endémica. "Es la primera vez en el país que se desregula un virus modificado para uso directo, lo que permite avanzar con la experimentación necesaria para el desarrollo directo y su potencial adopción por parte de la industria", destacó Dalia Lewi, directora nacional de Bioeconomía de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y agregó: "Este tipo de desarrollo es el primero que se presenta en la Conabia y que obtiene una evaluación favorable".
"Esta cepa (BLV DX 6073) es una herramienta eficaz para el diseño de un sistema de profilaxis, cuya utilización tiene prosecución en el diseño de un plan de control eficaz
Así se presenta la LBE. Requiere la aplicación de una estrategia de control precoz y su impacto económico se agrava por la falta de tratamiento y de una alternativa de profilaxis contemplada en el calendario oficial de sanidad animal. Por esto, la cepa BLV DX 6073 modificada genéticamente representa una estrategia que permitirá reducir el contagio y la carga proviral en losEnrodeos.este sentido, Ruth Heinzdirectora del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (Cicvya) del INTAexpresó que la mejora de las condiciones de seguridad alimentaria, a través la incorporación de innovaciones tecnológicas como la cepa BLV DX 6073 en un marco de desarrollo sustentable, "se vislumbra como una alternativa válida que ofrece productos agropecuarios y alimentarios seguros para el medio ambiente y para el consumo".

El trabajo de Trono y su equipo se enfocó en obtener un producto
23JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL
que posea la capacidad de interrumpir el ciclo de transmisión, en convivencia con la infección de campo. De acuerdo con los resultados de la investigación a campo -desarrollada en el INTA Rafaela-, la cepa BLV DX 6073 mostró ser más benigna que el virus presente en la naturaleza."Lacepa atenuada infecta al hospedador virgen en forma persistente compitiendo contra la cepa circulante, protegiéndolo", indicó Trono y aclaró que "la cepa fue desarrollada por modificación genética de la cepa natural circulante, es un virus genéticamente modificado al que se le ha escindido un fragmento no estructural".
Este desarrollo tecnológico le permitirá a la Argentina ofrecer en el mercado un producto con más garantías de inocuidad. "El provirus no fue detectable en ninguna de las muestras de musculo y órganos para consumo provenientes de vacas infectadas con la cepa vacunal, mientras que sí fue detectado en las muestras procedentes de la infección natural", aseguró Trono y agregó que "se observó una reducción drástica de provirus en leche, en comparación con la cepa natural de campo, así como el primero no fue detectado en el calostro".
delSostenibilidadsistema
En términos científicos, la cepa BLV DX 6073 contiene el genoma viral completo, no hay genes agregados ni modificación de los marcos de lectura. El genoma de la cepa atenuada contiene las regiones genéticas regulatorias denominadas LTR en ambos extremos sin modificar, además de todos los elementos que codifican para sus genes estructurales y que regulan e intervienen en la integración celular, la replicación y expresión de los genes virales."Para construir la cepa atenuada, el genoma completo del Virus de la Leucosis bovina (BLV) fue amplificado de un caso natural y clonado en un vector comercial. Utilizamos técnicas de ADN recombinante clásicas para eliminar las regiones que provocan la infección generando una nueva construcción denominada BLV DX 6073", detalló Trono.
Si bien la cepa BLV DX 6073 aún no forma parte de un producto comercial, su uso potencial es como principio activo en un sistema de profilaxis sanitario contra la Leucosis bovina.
para el país, algo inexistente en el resto del mundo", destacó Pereda.
Luego de tres ensayos en confinamiento y un ensayo en condiciones productivas reales, "los resultados indican que la cepa atenuada es competente para inducir una infección con respuesta inmune duradera en el tiempo, capaz de interferir con la cepa de campo en más del 90 % de los animales vacunados", expresó Pereda, quien agregó que esto demuestra que "es protectiva frente a una infección de campo de prevalencia creciente desde el nacimiento".
De hecho, la resolución 763/11 indica que estos productos deben cumplir con tres instancias de evaluación: Conabia, Senasa y Merca-
dos agropecuarios. "Esta cepa vacunal ha cumplido con las tres instancias para finalmente obtener la autorización", subrayó Lewis.
"Esto representa una oportunidad de ofrecer a la comunidad un producto de mayor seguridad alimentaria, libre de un virus tumoral de percepción negativa", indicó y puntualizó: "El uso de esta nueva tecnología permite agregar valor a la leche y a la carne bovina producida y, por ende, la disminución del riesgo para la salud pública".

Más del 80 % de los tambos de la Argentina -y de los países productores de leche de América, Europa Oriental y de Asia- están infectados con el virus de la Leucosis Bovina. "Por esto era imperioso contar con un producto que, de a poco, facilite el descenso de la prevalencia y permita progresar hacia la erradicación de la enfermedad", agregó Trono.
Qué significa contar con la primera cepa vacunal contra la Leucosis Bovina
Enfermedad silenciosa
"Se trata de un hito histórico para nuestro equipo de trabajo y para el INTA, porque no hay en el mundo un producto como este para esta enfermedad", expresó Karina Trono, directora del Instituto de Virología del INTA y líder del equipo de trabajo, quien explicó que "pudimos modificar genéticamente el virus de la Leucosis Bovina que, entre otras cosas, significa que le redujimos el poder de contagio y el poder de provocar tumores".
Entre otras cosas, que la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria emita un dictamen favorable significa que "esta cepa es biosegura para su uso en el marco regulatorio argentino", explicó Lewi quien aseguró que "desde la Conabia se evalúa la bioseguridad para el agroecosistema de todos los productos genéticamente modificados de uso agropecuario o potencialmente agropecuario que aspiran a tener una autorización comercial".
La Leucosis Bovina (LBE) es una enfermedad silenciosa, que afecta fundamentalmente al ganado lechero en la Argentina, países de América Latina y el Caribe, de América del Norte, Europa Oriental y de Asia. Puede provocar una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo, así como una pérdida de la capacidad productiva y hasta un 10 % de mortandad de los animales. Por esto, desde hace más de 10 años, un equipo de investigadores del INTA -integrado por especialistas del Instituto de Virología y de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, Santa Fe- junto con especialistas de la Universidad de Liege -Bélgica- trabajan en el diseño de estrategias para reducir la prevalencia de la enfermedad.
De acuerdo con Luis Pagnanespecialista del INTA Justiniano Posse, Córdoba- la actual situación en la región requiere un "replanteo de las estrategias comunes de siembra. Es decir, realizar una adecuada caracterización de los ambientes de producción en cuanto a calidad de suelo y agua disponible".
Para esto, Pagnan recomendó "analizar el agua útil a dos metros de profundidad y la ubicación de las
Pautas de manejo en soja para estabilizar los rendimientos
Un problema, diversas estrategias
Además de demorar la fecha de siembra, los especialistas coincidieron en la necesidad de combinar este manejo con la selección variedades según el grupo de madurez y resistencia. "Esto contribuye a reducir el riesgo de ocurrencia de un estrés durante enero", explicó Quintana.
napas freáticas, las que –en algunos casos– pueden resultar en un aporte de agua importante durante el desarrollo del cultivo". En esta línea, reconoció que, "en la región norte y sudeste de la provincia de Córdoba es frecuente encontrarse con perfiles con disponibilidad de agua relativamente baja en comparación con otras campañas de gruesa".
Por su parte, Gerardo Quintanaespecialista del INTA Las Breñas, Chaco- se refirió a este punto y especificó que, en el caso de que las precipitaciones de noviembre y diciembre no sean suficientes para recargar los perfiles, es importante considerar un retraso de la fecha de siembra."Así,-agregó- se podrá cumplir con el objetivo de acumular los mayores niveles de agua posible en los perfiles en vista a aumentar los
Otro aspecto a tener en cuenta, según los especialistas, es la adaptabilidad que presentan las diversas variedades que hay en el mercado. Esta estrategia brinda estabilidad y adaptabilidad de acuerdo con el potencial de rendimiento. "Así, será viable enfrentar situaciones en las que existe poca acumulación de agua o, incluso, se esperan pocas precipitaciones durante el ciclo del cultivo", agregó


Asimismo,Quintana.elINTA busca determinar el índice de competencia de los cultivares con las malezas, lo que permitió determinar que la elección de variedades con mayor posibilidad de ramificación posibilita una óptima competencia con estas.
Las principales zonas productivas de soja registran, por tercer año consecutivo, precipitaciones por debajo de lo normal, lo que se suma a una limitada agua almacenada en el perfil del suelo. Este contexto condiciona el normal desempeño de los cultivos, por lo que, desde el INTA brindan una serie de recomendaciones en la siembra de soja para estabilizar los rendimientos.
Mientras que, para el cultivo de segunda, el objetivo tiene que ver con generar biomasa y darle la posibilidad a este de que crezca y atraviese la alta demanda hídrica de enero e inicios de febrero. Para esto,
Para la correcta selección, el INTA cuenta con la Red Nacional de Evaluación de cultivares de soja (RECSO), conducida desde el INTA Marcos Juárez -Córdoba-. Allí, se pone a disposición de los productores información estratégica de cada grupo de madurez, de la genética con mejor comportamiento, en cuanto a rendimientos y estabilidad para cada zona de producción.



24 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022INFORURAL
Frente a un contexto de déficit hídrico en las principales regiones productivas del país, especialistas del INTA brindan una serie de recomendaciones. Caracterización de los ambientes, retraso de la fecha de siembra y elección de variedades resistentes, entre las estrategias destacadas para enfrentar los desafíos productivos.
índices de Pagnanrendimiento".coincidióconQuintana y detalló: "Esto permite ubicar el periodo crítico del cultivo más tarde, con una menor demanda atmosférica de agua y evitar la coincidencia con las máximas temperaturas de principios de enero". A su vez, agregó que esto da lugar a reducir los riesgos de estrés térmico, cuya combinación con periodos de estrés hídrico pueden producir notables impactos negativos sobre el rendimiento.Asimismo, Juan Enrico -investigador del INTA Oliveros, Santa Fe- dio un paso más y reconoció que estos planteos tienen como objetivo alcanzar la estabilidad y levantar el piso del rendimiento del cultivo. "Es necesario garantizar la acumulación de humedad en los perfiles ya que, de lo contrario, se limita la evolución del cultivo", agregó.
Por otro lado, con respecto a la soja de primera, Enrico sugirió "atrasar la fecha de siembra y conservar el grupo de madurez del cultivar o conservar la fecha de siembra con un incremento del grupo de madurez utilizado habitualmente; por ejemplo, pasar de IV a V".
el especialista de Oliveros recomendó "levantar el grupo de madurez y posicionar el crecimiento vegetativo en ese momento, siempre en función de la fecha media de helada temprana de cada zona de producción".
Tal es la expectativa e interés de la Exposición Nacional Angus de Primavera, organizada con la fuerza de Expoagro, que cuenta con el sponsoreo de Rus Agro; con el auspicio de Banco Provincia, Chevrolet, Banco Galicia, Grupo CETA; VISA Agro; Banco Santander, Swift, Tecnovax y TRUTEST. Además, como consignataria oficial estará Wallace.

25JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 INFORURAL
Una exposición que conjuga la calidad y la potencia de Angus
Ministerio de Economía; Ximena Melón, del Senasa; y Cecilia Krivochen, presidenta del Concejo Deliberante de TambiénOlavarría.participaron: Nicolás Pino y Marcos Pereda, presidente y vice de la Sociedad Rural Argentina; Juan José Grigera Naón, presidente del IPCVA; Horacio Salaverri, presidente de CARBAP; Alberto Marina y Eugenio Schlossberg, del Directorio de Exponenciar; Dolores Mitre y Norberto Frigerio, del Diario La Nación; concejales y representantes de legisladores bonaerenses, entre otros.
La ganadería potencialdemostrandosiguesu

Este miércoles 21 al mediodía, en el predio de la Sociedad Rural de Olavarría, se realizó el tradicional corte de cintas con el que quedó formalmente inaugurada la 43ª Exposición Nacional Angus de Primavera, 22ª Exposición del Ternero Angus y 85ª Expo del Circuito Angus Bonaerense de Puros Controlados, que organiza la Asociación Argentina de Angus con la fuerza deDuranteExpoagro.lainauguración realizada en la pista central luego de la Jura Individual de Terneros, estuvieron: Alfonso Bustillo y Manuel Olarra, presidente y vice de la Asociación Argentina de Angus; Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; Eduardo Alem, presidente de Sociedad Rural de Olavarría. También se destacó la presencia del intendente local, Ezequiel Galli; del ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; Emir Cesaroni, gerente de la Banca Agropecuaria de Banco Provincia; Jorge Solmi, Secretario de la Unidad de Coordinación Federal Operativa Agropecuaria del
En horas del mediodía de este miércoles quedó oficialmente inaugurada la Exposición Nacional Angus de Primavera, que cuenta con toda la expertise de Expoagro.
todas las producciones, entre las que la agropecuaria y de alimentos se destacan. Acompañamos a un sector: la ganadería, que sigue mostrando su potencial".En representación de Banco Provincia, Emir Cesaroni, gerente de banca agropecuaria celebró que "este tipo de eventos de excelente calidad coincida con los 200 años del Banco. Apoyamos a toda la producción, y queremos hacerlo por mucho tiempo más", y enfatizó: "Tenemos bien claro que la ganadería es fundamental para nuestra provincia".
Por su parte, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus manifestó: "Es muy fuerte lo que estamos viendo en la pista". También citó la importancia de "la fuerza de Expoagro para convocar a autoridades, empresas y armar esta gran exposición que estamos disfrutando". En la misma línea agradeció a los productores "por hacer posible esta exposición de calidad superior".
Por último, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, definió el evento como "una exposición que conjuga la
"Esta es una muestra muy importante y la presencia del Ministerio de Desarrollo Agrario significa el acompañamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires a una producción que es clave en el territorio", expresó el ministro Javier Rodríguez, y agregó: "Buenos Aires es una provincia que necesita de
calidad, la potencia y los años que tiene la raza Angus, como principal contribuyente genético del rodeo argentino", y remarcó el aporte de "la fuerza de Expoagro que se suma a la muestra".

De acuerdo a lo que pudo conocerse, el Centro de Monitoreo Urbano fue advertido por la colisión ocurrida en calles Córdoba y Garibaldi de nuestro medió alrededor de las 17:00 horas. El vehículo de menor porte era conducido por Iván Gastón D., de 22 años, que a raíz del impacto del automóvil -a bordo de un adulto mayor conocido como Raúl R.-, sufrió lesiones en el rostro, pese a llevar casco, y en el brazo derecho.
algunos episodios aislados.
Motociclista lesionado
Volcó un utilitario sobre la Ruta 70
Así mismo, el funcionario destacó que se dieron "muy pocos reclamos de vecinos por música o festejos fuera de tono en lo que fue la ciudad de Rafaela. Celebramos que también haya sido en paz, ya que justamente se da a mitad de semana, cuando la gente al otro día debe levantarse e ir a trabajar. Hasta ahora no tuvimos que lamentar nada fuera de lugar" destacó el Secretario en Prevención en Seguridad.
"Los lugares de patrullaje fueron extendidos; el balneario no fue un lugar elegido, sí lo fueron el cartel de Rafaela y el autódromo. En barrio Bri-
Con más de 150 agentes abocados a las tareas de prevención en la ciudad por la llegada del Día de la Primavera, desde las áreas de seguridad local destacaron como positiva las distintas intervenciones, donde más allá de algunos hechos aislados, la jornada se vivió con total tranquilidad, también acompañados por las condiciones climáticas que incidieron para que los espacios públicos no sean lugares de mucha concentración. De igual forma se produjo una importante concurrencia en la zona del cartel de Rafaela, la colectora frente a la UNRaf y también en el autódromo local.
Los accidentes continúan siendo moneda corriente en la ciudad de Rafaela. El último en cuestión fue protagonizado por una motocicleta Honda Fan y un automóvil Honda Fit.
ron al chico a la casa. Así mismo, en los operativos montados se procedió al secuestro de tres motos, ya sea por falta de documentación o por estar en malas condiciones estructurales. De igual forma, se destacó que no hubo alcoholemias positivas durante toda la jornada.
En horas de la siesta, desde el Centro de Monitoreo Urbano se dio cuenta sobre un accidente ocurrido sobre Av. Brasil entre Francia y J. V. González. Al llegar al lugar, los agentes constataron que la informa-
Un fuerte accidente de tránsito ocurrió en la mañana de este miércoles en el centro de la ciudad, precisamente en la intersección de Av. Mitre y José Ingenieros, donde impactaron una camioneta Chevrolet, al mando de un hombre de 47 años domiciliado en nuestra ciudad, y una camioneta Ford conducida por un masculino de la localidad de Sarmiento.Este último circulaba por Avenida Mitre, de este a oeste, y la camioneta Blanca ingresó a la avenida sin frenar, produciéndose el impacto. Como consecuencia del hecho, el sujeto de la camioneta negra fue trasladado por el SIES 107 al Hospital local por un golpe en la cabeza.
En el lugar se hicieron presentes personal policial y también del Servicio de Emergencias 107 que atendió al lesionado en el lugar. También participaron agentes de Protección Vial y Comunitaria.
El choque fue protagonizado entre una camioneta y un automóvil, afortunadamente sin lesionados. Una de las partes es una camioneta Ford Ranger, conducida por Miguel Angel L., mientras que el automóvil es un Renault guiado por B. Celestino Severo.
Los operativos comenzaron en la noche del martes a la hora 23 y culminaron a las 7 de la mañana, momento se procedió a realizar las tareas de mantenimiento en los espacios públicos; luego, desde la hora 10 comenzaron nuevamente los operativos hasta las 19 horas. Para los mismos estuvieron abocados personal de Gendarmería Nacional en la Ruta 34 colaborando en los cruces con la Ruta 70, personal policial de las distintas dependencias, Protección Vial y Comunitaria, Guardia Urabana: "La verdad que se cumplieron las expectativas" manifestó el secretario en Prevención en Seguridad del Municipio local. De igual forma destacó que el clima jugó a favor para que se desarrolle una jornada sin mucho movimiento, y los mismos funcionarios de las áreas de seguridad reconocieron que no se notó esa masividad que se esperaba, aunque sí se evidenciaron concentraciones en el cartel de Rafaela y en la Colectora de la UNRaf, donde se dieron
Accidente entre un auto y una camioneta
En el vehículo viajaba una familia oriunda de Rafaela. Afortunadamente ninguno de los ocupantes resultó lesionado. Un tremendo accidente tuvo lugar en horas de la tarde sobre la calzada de la Ruta 70, donde un vehículo, por causas desconocidas, terminó volcado en una cuneta. En el mismo viajaba una familia oriunda de Rafaela, dos adultos y dos menores. Afortunadamente todos se encuentran en buen estado de salud pero fueron trasladados al Hospital Dr. Jaime Ferré para mayor control. El utilitario Peugeot Partner perdió el control y fue a parar a la zanja. Bomberos Esperanza trabajó en el lugar por la pérdida de combustible.


Los más de 150 agentes que prestaron servicio en distintos puntos de la ciudad solo advirtieron 3 retenciones vehiculares por irregularidades y un aprehendido por daños a un móvil de seguridad. El balance fue altamente positivo, con el complemento del clima que desalentó los encuentros al aire libre.
26 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS
En uno de los operativos se procedió al secuestro de tres motocicletas.


El Día de la Primavera se celebró sin inconvenientes en la ciudad
Positivo balance
ción era correcta.
LA CIUDAD DE LA AccidentadoFURIA comienzo de la primavera en materia vehicular
En relación a los hechos policiales, debemos decir que uno de los más severos se produjo en horas de la madrugada, cuando un menor -con frondosos antecedentes policiales- intentó romper un parabrisas de un móvil de la GUR con una botella de vidrio, y tras fracasar en su intento efectuó una patada en el costado del vehículo, abollando el costado del mismo. Luego, el sujeto intentó huir hacia el barrio 17 de octubre, donde finalmente terminó aprehendido. Por otro lado, los agentes divisaron a un joven de 16 años con una actitud sospechosa; las fuerzas de seguridad lo abordan y al proceder con un chequeo se encontraron con un cuchillo tipo carnicero. Los agentes secuestraron el arma blanca y lleva-
gadier López no hemos tenido reclamos o vimos que se hayan apostado en el lugar, esto es dinámico porque es impredecible cómo actúan los jóvenes, y de acuerdo a esto, en coordinación con las fuerzas de seguridad vamos a ir moviéndonos para garantizar seguridad para toda la población. El saldo es positivo. Debemos agradecer a las fuerzas de seguridad y de las dependencias municipales ya que es un día especial en el que ejercemos un esfuerzo extra, con lo cual se recarga el personal; pero afortunadamente salió todo bien".
En representación del Poder Judicial estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; el procurador General, Jorge Barraguirre; los fiscales General del MPA, Jorge Baclini; Regional 1° - Santa Fe, Carlos Arietti; Regional 2°Rosario, María Eugenia Iribarren; Regional 3° - Venado Tuerto, Matías Merlo; Regional 4° - Reconquista, Rubén Martínez; y Regional 5°Rafaela, Diego Vigo. En tanto, en representación del Poder Legislativo participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Pablo Farías; los diputados provinciales Oscar Martínez, Natalia Belavi, Joaquín Blanco, Juan Cruz Cándido, Lionella Cattalini, Carlos Del Frade, Agustina Donnet, Walter Ghione, Rubén Giustiniani, Fabián Palo Oliver; y el senador provincial Rodrigo Borla.
Por su parte, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, remarcó: "Esta reunión tuvo como elemento distintivo la incorporación del Observatorio de Víctimas que surgió por decisión del gobernador Omar Perotti después de una reunión con las Asociaciones de Víctimas. Esto le dio una característica muy especial. Claramente hay una decisión del Gobierno de incorporar la perspectiva de las víctimas en la legislación, y esta visión es compartida por todo el espectro político, legisladoras, legisladores, Poder Judi-
Un problema de todos los santafesinos
Del encuentro participaron la vicegobernadora Alejandra Rodenas; los secretarios de Gobierno, Oscar Urruty; de Justicia, Gabriel Somaglia; de Seguridad Pública, Claudio Brilloni; de Política y Gestión de la Información, Jorge Fernández; y de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial, Fernando Mazziotta.
Policía de la provincia, MiguelÁngel Oliva.
También asistieron los subsecretarios de Políticas de Seguridad Pública, Edgardo Glavinich, y de Prevención y Control Urbano, Aníbal Rodríguez; el director provincial del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra; y el jefe de
En Casa de Gobierno se desarrolló un nuevo encuentro de la Junta Provincial en Seguridad

te, acompañando a las víctimas". El objetivo principal es "que el Estado esté cerca de la gente", concluyó.
"Por otro lado, abordamos una agenda concreta basada en las distintas iniciativas y propuestas tanto del Poder Judicial, del MPA, como de legisladores, en base a los informes e intercambios que tenemos. Tenemos una agenda de trabajo; pusimos la fecha para la próxima reunión de Junta a fines de octubre y durante la próxima semana vamos a definir los temas para poder, mientras tanto, trabajar durante este mes esas cuestiones prioritarias que se definieron", finalizó la Ministra.
cial y eso es muy positivo".
Asimismo, el ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, detalló los tres pilares de la gestión: dotar de tecnología y cámaras de seguridad, a municipios y comunas; ciberseguridad y ciberpatrullaje; y trabajar en lo social, con vecinos e instituciones intermedias.Por otro lado, el secretario provincial de Prácticas Socio Comunitarias, Ignacio Martínez Kerz, resaltó "que por orden del gobernador Omar Perotti, se va a poner muchísima fuerza, tanto en Rosario como en Santa Fe, en los abordajes integrales que lleva adelante el Ministerio de Gobierno. Se van a profundizar estos operativos multiagenciales en los barrios que menos infraestructura tienen, acompañado de los operativos de rastrillaje que hace el Ministerio de Seguridad".
JUNTA PROVINCIAL DE SEGURIDAD
Prensa Provincial
A su turno, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, valoró la presencia de "víctimas y familiares de víctimas"; así como la posibilidad de que "todo el arco político, todo el Ministerio Público de la Acusación, el presidente de la Corte Suprema, escucharan lo que padecen. Este es un problema que aqueja a todos los santafesinos y creo que es una muestra de madurez política entablar un diálogo y estar a la altura de las circunstancias".
A su vez, el secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, José Córdoba Ríos, precisó que "el abordaje es social, con dos carriles: el policial a través del jefe de Policía; y las acciones políticas y sociales, trabajando con la gen-
Presentes
Los tres poderes del Estado debatieron sobre seguridad en el territorio santafesino
En tanto, Corach destacó que "hay ánimo de avanzar con cada uno de los proyectos que están presentados" en la Legislatura santafesina; y también "con cada uno de los legisladores nacionales, con los proyectos para la Justicia Federal; y hacer las solicitudes al Gobierno nacional para tener recursos y poder designar y generar nuevos juzgados federales".
Durante la reunión, en la que por primera vez participaron integrantes del Observatorio de Víctimas de Delitos, se planteó un acuerdo de trabajo común con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Se fijó para el mes de octubre la realización de otro encuentro.
Por último, el presidente de la Cámara de Diputados, Pablo Farías, coincidió con la "necesidad de poder construir un acuerdo que supere la coyuntura política, que nos permita pensar en una respuesta a mediano y largo plazo. Nuestro compromiso es seguir trabajando con las iniciativas que están en la Cámara. Me parece interesante que nos vayamos de acá con la agenda de la próxima reunión y que lleguemos a la misma con un cronograma claro de trabajo".
Un acuerdo que supere la coyuntura política
27JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS
El temario incluyó la modernización normativa del sistema de seguridad, policial y del servicio penitenciario, y de tecnología para la gestión de la seguridad; la formación y capacitación del personal policial y del servicio penitenciario; el abordaje multiagencial y multiactoral del delito y las violencias, y focalizado de la criminalidad común, compleja y mercados; la cionalizacióndadesdenunciantes;tecciónticidiosminal;planriainterjurisdiccionalarticulaciónenmate-deseguridadyjusticia;elprovincialdepolíticacri-femicidios,traves-ytransfemicidios;pro-avíctimas,testigosycontrolesenuni-penitenciarias;refun-delaorganiza-

El gobernador Omar Perotti encabezó durante la víspera, en Casa de Gobierno, un nuevo encuentro de la Junta Provincial de Seguridad, que reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.Además, del encuentro participaron, por primera vez, integrantes del Observatorio de Víctimas de Delitos, de acuerdo a la invitación que realizó el Gobernador mediante el decreto Nº1337, en el marco del compromiso asumido ante los familiares de víctimas de hechos de violencia. En esta oportunidad, asistieron representantes de cadetes de delivery y familiares de víctimas de la inseguridad.Durante la reunión, Perotti destacó la participación de familiares de víctimas y el deseo que este ámbito se enriquezca en los aportes y en las sugerencias. Además de trabajar sobre las cosas que unen y conformar un acuerdo sobre cómo actuar, en el que cada uno pueda estar aportando desde su experiencia y su vivencia.
En ese marco, el Gobernador también destacó que "es oportuno como provincia dar esa señal porque la Nación no puede permitir que esto pase en su territorio. Como acción política, Santa Fe reclama en otros niveles, por eso es necesario expresarlo en este nivel político como base para fortalecer ese pedido de la Nación en su territorio".Asimismo, el mandatario santafesino destacó el trabajo multiagencial en el esquema territorial y particularmente en las zonas más calientes, en las ciudades con los mayores indicadores. "La idea es profundizar el trabajo en el territorio con los municipios, a partir de la posibilidad de obtener más recursos por el acuerdo firmado con Nación. El rol del Municipio es importante en todas las acciones de prevención y de seguridad, por lo cual los pasos que se han dado en la constitución de las mesas y en el trabajo con los intendentes sigue siendo parte concreta de la acción territorial a profundizar", señaló Perotti.
ción policial; patrullajes por puntos calientes; programas de desarme; prevención y actuación ante la corrupción policial; mejora del funcionamiento de las áreas criminalísticas; y consumo problemático de sustancias.

28 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022


San Ignacio de Sandone
Santa Emérita de Roma
El Santo Padre ha dedicado la catequesis de esta semana a su último viaje apostólico y a su participación en el Congreso de Líderes de las religiones mundiales y tradicionales.

la pequeñez, del ser levadura, sal y luz contando únicamente con el Señor y no en alguna forma de relevancia humana".

Esta escasez numérica los incentiva, según Francisco, "a desarrollar las relaciones con los cristianos de otras confesiones, y también la fraternidad con todos. Por tanto, pequeño rebaño, sí, pero abierto, no cerrado, no defensivo; abierto y confiado en la acción del Espíritu Santo, que sopla libremente donde y como quiere".
En Roma, en la vía Salaria Antigua, sepultura de santa Basila, mártir, bajo Diocleciano y Maximiano.
29JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
SANTO PADRE
duradera en el país: "Tras haberse liberado del yugo del régimen ateo, propone ahora un camino de civilización que mantiene unidos política y religión, sin confundirlas ni separarlas, condenando claramente fundamentalismos y
San Silvano de Levroux
En Agauno (hoy Saint Maurice d'Agaune), en la región de Valais, en el país de los helvecios, santos mártires Mauricio, Exuperio, Cándido, que siendo soldados, al decir de san Euquerio de Lyon, fueron sacrificados por su fe en Cristo, en tiempo del emperador Maximiano, juntamente con sus compañeros de la misma legión Tebea y el veterano Víctor, ilustrando así a la Iglesia con su gloriosa pasión (c. 302).
Evangelio según San Lucas (9, 7-9):


Y tenía ganas de verlo. Palabra del Señor
En Roma, en el cementerio de Commodila de la vía Ostiense, conmemoración de santa Emérita, mártir (s. inc.).
San Mauricio de Agauno y compañeros
En Ratisbona (hoy Regensburg), en Baviera, san Emeramo, obispo, martirizado por su fe en Cristo (c. 690).
En Levroux, en el territorio de Bourges, en Aquitania, san Silvano, eremita (c. s. V).
San Emeramo de Ratisbona
Santa Salaberga
extremismos".Esteviajelepermitió al Santo Padre además encontrar a las autoridades de Kazajistán y a la Iglesia que vive en esta tierra: "Destaqué la vocación del país de ser un lugar de encuentro: en él conviven cerca de 150 grupos étnicos y se hablan más de 80 lenguas. Esta vocación, que se debe a sus características geográficas y a su historia, fue acogida y abrazada como un camino que merece ser animado y sostenido".
El Papa retomó este miércoles 21 de septiembre, tras el viaje a Kazajistán, la audiencia general en la plaza de San Pedro. Francisco quiso compartir las experiencias de su viaje a tierras kazajas y renovó a las autoridades del país su gratitud "por la cordial acogida que me fue reservada y por el generoso empeño puesto en la organización".Asimismo,agradeció a los obispos y a sus colaboradores "por el gran trabajo que han hecho, y sobre todo por la alegría que me han dado por poder encontrarlos y verlos a todos juntos".Elmotivo principal del viaje fue su participación en el Congreso de los Líderes de las religiones mundiales y tradicionales, una iniciativa que se efectúa desde hace 20 años por las autoridades del país, "que se presenta al mundo como lugar de encuentro y de diálogo religioso, y por tanto como protagonista en la promoción de la paz y de la fraternidad humana".Francisco reconoció al gobierno kazajo su compromiso por la construcción de una paz

El Papa Francisco recuerda su viaje a Kazajistán
En Laon, de Neustria (hoy Francia), santa Salaberga, abadesa, de quien se dice que [san Columbano] le curó su ceguera y la encauzó al servicio de Dios (c. 664).
Kazajistán, destacó el Papa, "hizo elecciones muy positivas, como la de decir 'no' a las armas nucleares y la de buenas políticas energéticas y ambientales".En lo que se refiere a la Iglesia, al Papa lo alegró mucho "encontrar una comunidad de personas contentas, alegres, con entusiasmo". El pontífice reconoció que esta condición, "si es vivida con fe, puede llevar frutos evangélicos: sobre todo la bienaventuranza de
En Turín, en la región del Piamonte, beato Ignacio de Sandone (Lorenzo Mauricio) Belvisotti, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, asiduo en atender a penitentes y en ayudar a enfermos.
En aquel tiempo, el tetrarca Herodes se enteró de lo que pasaba sobre Jesús y no sabía a qué atenerse, porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, en cambio, que había aparecido Elías, y otros que
había vuelto a la vida uno de los antiguos profetas. Herodes se "Adecía:Juan lo mandé decapitar yo. ¿Quién es este de quien oigo semejantes cosas?".
Francisco recordó la Eucaristía celebrada en Nursultán: "En un mundo en el cual progreso y regreso se cruzan, la Cruz de Cristo permanece el ancla de salvación: signo de la esperanza que no decepciona porque está fundada en el amor de Dios, misericordioso y fiel. AÉl va nuestro agradecimiento por este viaje, y nuestra oración para que sea rico de frutos para el futuro de Kazajistán y para la vida de la Iglesia peregrina en esa tierra".
Santa Basila de Roma
Santoral de la Iglesia Católica


32 JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022



