Diario Castellanos 23 09 22

Page 1

Rafaela, Viernes 23 de Septiembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Despilfarro e insensibilidadjesalexteriordelPresidente

Como en muchos otros pedidos de rendición de cuentas al gobierno de Alberto Fernández, las explicaciones oficiales respecto de la abultada comitiva que lo acompaña en su viaje por Estados Unidos no solo no se ajustan a la realidad, sino que resultan provocativas en un momento en el que el país atraviesa una de sus peores crisis económicas y, por ende, cuando más se esperan gestos de Cuarentaausteridad.yocho personas conforman la comitiva, que incluye a la primera dama, Fabiola Yañez, y a su asistente personal, estilista y asesora, Carolina Marafioti, quien se hizo públicamente conocida por haber participado de la ilegal fiesta de cumpleaños de Yañez, realizada en plena pandemia, en la quinta de Olivos.

Tras las críticas, el Gobierno explicó que se trata de "la comitiva más reducida" en lo que va del mandato del Frente de Todos, ya que, del total, solo viajaron nueve funcionarios y que el resto es personal de "seguridad y apoyo", lo que incluye a Marafioti. Entre otros, viajaron 11 personas del área de prensa y 12 funcionarios de la Casa Militar. Argumentan las autoridades que la seguridad del jefe del Estado se coordina con las casas militares de otros países a fin de armar las "cápsulas" presidenciales y que, en caso de que viaje la primera dama, se duplica el personal porque son cápsulas distintas. Dos aspectos por destacar en esta explicación oficial: el primero es que no es la comitiva más reducida de todo el mandato de Alberto Fernández. En marzo, por ejemplo, viajó con alrededor de 15 personas a Chile para asistir a la asunción de Gabriel Boric, número que también fue criticado al compararlo con las pequeñas delegaciones del resto de los mandatarios de la región. El segundo aspecto es precisamente haber tenido que duplicar la seguridad por el viaje de Yañez. Es habitual que los jefes de Estado se trasladen con sus parejas, pero lo "habitual" no siempre es sinónimo de "necesario". Ni de Pero,"oportuno".másallá de los viajes realizados en momentos muy delicados de la vida del país, otro dato se impone como determinante de su falta de pertinencia: los gastos que insumieron y siguen insumiendo. Una investigación de LA NACIÓN publicada en julio último reveló que los via-

Mandrake contra el tiempo

Por Vicente Massot.

costa-

ron más de 2,6 millones de dólares en fletes de Aerolíneas Argentinas. Hasta ese momento, Alberto Fernández había realizado seis giras internacionales para visitar 14 países. Por las características actuales de la flota presidencial, el Estado debió hacerse cargo de abonar entre 333.000 y casi 600.000 dólares por vuelo de la aerolínea de bandera. El dato -más que anecdótico, irritante- es que, para esa época, la entonces ministra de Economía, Silvina Batakis, sostenía que el derecho a viajar "colisiona" con la generación de empleo. Pareciera que para el Gobierno hay en el país hijos y entenados. Los primeros, los funcionarios públicos que viajan, muchas veces, sin necesidad ni oportunidad. Los segundos, cualquier ciudadano que contribuye con su esfuerzo personal a las arcas estatales, pero al que se le niegan infinidad de derechos en aras de sostener ingresos que la política se siente habilitada a retener o a despilfarrar usándolos para su beneficio exclusivo.Cuando

se da este tipo de situaciones no es extraño entonces que muchísimos ciudadanos de a pie se sientan estafados y, lamentablemente, sean cada vez más los que descreen de la política, en desmedro de la enorme cantidad de dirigentes honestos y probos con que contamos.

Lo que se muestra desde las máximas autoridades de la Nación es eso: desinterés por los problemas que atañen a la amplísima mayoría de la gente. ¿Qué tipo de modelo, de patrón o de pauta es decir lo que decía Batakis si su propio jefe político actuaba en sentido contrario? ¿Qué cree la dirigencia en el poder que piensa la sociedad cuando se firman resoluciones administrativas para congelar el ingreso de empleados al Estado y, al mismo tiempo, se publica en el Boletín Oficial o se decide en el Senado de la Nación engrosar la planta de la administración pública?

Hay un viejo dicho que alerta que no alcanza con parecer, también hay que ser. Hoy tenemos gobernantes dominados por la representación de cosas que no son, que declaman ética cuando no demuestran tenerla y exigen esfuerzos en los que jamás se incluyen. Son mensajes tan nefastos como destructivos. Urge desandar este camino y empezar a gobernar con el editorial@diariocastellanos.netejemplo.

La mejor manera de comprender los procedimientos a los cuales ha echado mano Sergio Massa para lograr el cometido que se ha propuesto -salvar al gobierno del descenso tan temido por el kirchnerismoes tomar conciencia de lo que significa el dicho popular de barrer la basura debajo de la alfombra. Se equivocaría de punta a punta en su análisis quien creyese que el Ministro de Economía ha puesto, con las medidas adoptadas hasta el día de hoy, los sillares de un futuro plan de estabilización o algo siquiera parecido. Nada de eso. Sea en razón de que le falta una espalda política de mayor envergadura para acometer semejante empresa, o que carece de ideas en punto a darle andadura a algo de suyo tan complicado o, quizá, que haya juzgado que no tiene el tiempo necesario a los efectos de implementarlo con éxito, lo cierto es que tanto él como el equipo que ha reunido pretenden conseguir cuatro cosas, a su juicio fundamentales si es que desean llegar a las elecciones del año próximo en condiciones de obtener un resultado decoroso. ¿Qué tan decoroso? Aunque no lo reconozcan en público, porque sería asumir su derrota por anticipado y eso aceleraría la crisis que desean exorcizar, se conforman -lo que no es poco- con retener el dominio de la provincia de Buenos Aires y de la cámara alta del Congreso de la Nación.Los logros a los que apuntan son: 1) incrementar las reservas de libre disponibilidad del Banco Central; 2) mantener la mejor relación posible con los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional; 3) fortalecer -hasta donde ello resulte asequible- la actual constitución del Frente de Todos sin que se desgaje por efecto del nuevo ajuste sobre el sector privado -cuyos efectos dolorosos se harán sentir prontoy 4) evitar los cortocircuitos dentro del elenco gubernamental que pudiesen incrementar aún más el grado de desconfianza que generan las peleas y contradicciones del oficialismo.

No se necesita explicar que, si pudiesen conseguirlos sin generar consecuencias colaterales de carácter impopular, sin herir a nadie y sin vulnerar poderosos intereses creados, la cirugía que están realizando sería relativamente fácil. Pero no se desandan los desaguisados cometidos por una administración cargada de ideas obsoletas y de funcionarios ineptos con parches de alcance limitado y discursos en extremo optimistas. En comparación con sus inmediatos predecesores -el soberbio de Martin Guzmán y la intrascendente Silvina Batakis- Sergio Massa hace las veces de un Mandrake nativo al que las cosas parecen salirle a pedir de boca. Una mirada a vuelo de pájaro deja esa impresión. Sólo que las apariencias suelen resultar engañosas.

Lo que se ve a primera vista luce razonablemente bien, confrontados los éxitos del actual ministro con las experiencias de sus dos antecesores. Basta pensar adónde hubiésemos ido a parar en el caso de que la Batakis hubiera seguido al frente del Palacio de Hacienda para darle la derecha a Massa y reconocer que -al menos de momento- detuvo la sangría y logró capear el temporal que amenazaba devorarnos. Por cuánto tiempo, nadie lo sabe. Entre otros motivos porque lo que no se alcanza a ver a primera vista -el cuerpo sumergido del iceberg- genera incertidumbre, y hasta cabría decir, sin exagerar: mete miedo.

La estrategia del ex intendente de Tigre es vieja como el mundo y no siempre resulta sencilla de llevar a cabo. Se trata de huir hacia adelante y de barrer la basura bajo la alfombra sin que se note demasiado. Se requiere para lograrlo una dosis de audacia descomunal, mucha suerte, una sociedad tolerante, que la basura no le juegue una mala pasada antes de tiempo y una singular capacidad para mostrar tan sólo la parte positiva de la gestión. Nada más y nada menos.

Massa podría sostener -sin por eso faltar a la verdad- que el reciente viaje a

Norteamérica y la maratón de reuniones con funcionarios de primera línea del gobierno demócrata presidido por Joe Biden, y con las más altas autoridades del FMI, fueron exitosos. Que la pax cambiaria, aunque endeble, es más sólida que la de sus predecesores en el cargo. Que, de resultas del dólar soja, ha logrado acumular reservas que nadie imaginaba posible un mes atrás. Y que la principal opugnadora de los recetarios de austeridad fiscal y de buena vecindad con el organismo multilateral de crédito internacional, Cristina Fernández, no ha abierto la boca con el propósito de ponerle un palo en la rueda, como sí lo hizo con Guzmán. El listado impresiona favorablemente y no se lo puede desestimar así como o así. Sin embargo, las cosas en medio del berenjenal en el que nos hallamos nunca son tan simples y lineales.

Las ventajas con las cuales cuenta Massa no son de despreciar. Audacia le sobra, la proverbial mansedumbre argentina lo pone a cubierto de cualquier estallido social en el que pudiera pensarse, y la suerte hasta aquí no le ha sido esquiva. No obstante, las desventajas son descomunales en atención a que la mayoría de la población le cree poco y nada a la propaganda y anuncios oficiales. De atenernos a las encuestas de opinión pública, más de la mitad de la gente piensa que la vicepresidente es responsable de los delitos que le atribuyó el fiscal Luciani. Además de considerar que el atentado en contra de la viuda de Kirchner fue armado. Todo esto en un país en donde, desde que asumió el gobierno populista, los precios se duplican cada catorce meses y que ahora, de la mano de Sergio Massa, presenta un presupuesto con una proyección del índice inflacionario para el año entrante de un ridículo 60%. Un dibujo poco serio que pone de manifiesto hasta qué punto la necesidad de falsear la realidad tiene patas cortas.

Es unánime, según lo registran los relevamientos cualitativos hechos en las últimas semanas, la desazón, el descreimiento y la falta de confianza en los políticos que dejan traslucir las personas a las cuales se les preguntó su opinión respecto de la situación en la que se encuentran, los proyectos que alientan para el año próximo y la imagen que tienen del gobierno. El descontento y la falta de esperanza resultan sobrecogedores. A lo apuntado es menester sumarle el encontronazo de Massa y el presidente del Banco Central, cuya resolución referida a aquellas empresas que hayan liquidado su producción a través del dólar soja ha recalentado los mercados y puesto en alerta al campo. Si Miguel Pesce lo hubiese hecho a propósito, para serrucharle el piso al Ministro de Economía, no le habría salido tan bien.

El dólar soja esconde un costado inflacionario y recesivo del cual conviene no hablar. Hay que barrerlo bajo la alfombra. Con el crecimiento exponencial del déficit cuasi fiscal, con la incidencia negativa de las trabas a la importación y el notorio deterioro de los haberes jubilatorios, sucede lo mismo. Y así cabría enumerar tantas y tantas cosas que son o bien negadas o bien silenciadas por los responsables del manejo de la economía.

Claro que, como no estamos en Cuba o Venezuela, tratar de ignorarlas a la manera de la vocero de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, es como tratar de tapar el cielo con un harnero. La pregunta del millón, entonces, es si el tiempo jugará en favor de Mandrake o le pasará la factura antes de que el Frente de Todos abandone la Casa Rosada. Si triunfa el falso mago sucederá cuanto ha expresado con claridad Luciano Laspina: se alargará la mecha y se incrementará el tamaño de la bomba que le dejará esta administración a la entrante. Si, en cambio, sale la basura a la luz con anterioridad a los comicios de octubre del año que viene, ni Sergio Massa ni siquiera San Pedro podrían evitar una verdadera catástrofe electoral del oficialismo.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
2 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

ConmovedorMALVINAS testimonio de dos visitantes ex combatientes

Vinieron a Rafaela Juan Carlos Squizzato (Cruz Alta, Córdoba) y Julio Calvo (Puerto Madryn, Chubut), ofreciendo sus testimonios en el Sindicato de la Carne. Calvo dijo que "nuestra lucha fue malvinizar a través de cualquier herramienta para no olvidar los muertos en Malvinas". Squizzato destacó que "la gente nos escucha porque somos el relato vivo de la guerra".

Anoche tuvieron lugar las disertaciones testimoniales de dos ex combatientes en el auditorio del Sindicato de la Carne (Arenales 546), en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas.Enlaoportunidad, se acercaron Juan Carlos Squizzato, ex combatiente de Cruz Alta (Córdoba), y Julio Calvo, ex combatiente de Puerto Madryn (Chubut), quienes estuvieron en el mismo Regimiento de Infantería 25 de Puerto Madryn, pero se conocieron recién ahora en nuestra ciudad.

La actividad fue organizada por el Círculo de la Prensa de Rafaela y la CGT Regional Rafaela, siendo la moderadora la comunicadora y docente Alicia Riquel Canteros.

Para los visitantes fue un momento muy emotivo y lleno de recuerdos, porque también estrecharon lazos con sus pares del Centro de ex Combatientes de Rafaela, integrado por ex combatientes de nuestra ciudad y localidades del Departamento Castellanos.

La modalidad incluyó una breve presentación de la moderadora, la exposición de cada uno de los visitantes y luego estuvieron las preguntas de los presentes. AÑOS DE LA DE

Asistieron autoridades de distintos ámbitos sociales de nuestra ciudad y de la zona de influencia, como así también ciudadanos interesados en esta temática

Durantehistórica.lajornada de ayer, los visitantes hicieron una heterogénea recorrida por el Concejo Municipal, la Intendencia y en distintos medios de comunicación, entre ellos radio El Espectador (FM 100,1) y Next TV (canal 2 local), donde fueron entrevistados por Néstor Clivatti."Muy contento, conociendo la ciudad y estamos bien atendidos que es lo fundamental cuando uno llega a un lugar desconocido", destacó Calvo. Squizzato agregó que "tienen una ciudad hermosa, a cuidarla, vengo de un pueblo al sudeste de CalvoCórdoba".recordó que "soy de clase 1962; salimos de baja del servicio militar e ingresó la 63, donde estaba Juan Carlos. A los 25 días me llegó un llamado y estuve en Malvinas el 5 de abril de 1982 en la zona del aeropuerto, que se reforzó mucho porque se creía que los ingleses iban desembarcar por ahí. Estuvimos en ese lugar hasta el último día que fuimos a combatir en la entrada de un

valle entre Monte Longdon y Dos Hermanas, donde pasamos toda la noche, pero nos tuvimos que replegar porque no se aguantaba más".

En el caso de Squizzato: "Fui a la isla con el barco Cabo San Antonio. El operativo empezó el 27 de marzo en mi Regimiento, después fuimos al Regimiento 8 de Comodoro Rivadavia y tomamos el avión con el equipo aligerado hasta Bahía Blanca, donde nos esperaba la flota. Le pusimos cinco días para llegar a Malvinas, donde llegamos el 1 de abril y al día siguiente fue tomada la isla".

Y agregó: "Se iba a tomar la casa del Gobernador, pero dos helicópteros se cayeron al agua por las tormentas que había en esos días, entonces (Mohamed Alí) Seineldín, que era el jefe del Regimiento 25, dio la orden de tomar la zona del aeropuerto; después nos fuimos al resto de la ciudad y tomamos la parte de los cuarteles de los ingleses, donde estuvimos con los jefes de las tres fuerzas y la nuestra misión era hacer guardia".Calvo remarcó que "la mayoría de los que tomaron Malvinas no lo sabía hasta antes desembarcar. Era un secreto denominado 'Velo y engaño'; por eso la clase 63 fue toda, y en mi clase 62, de los 150 soldados 20 fuimos a Malvinas y los demás fueron a la frontera con Chile".

deReconocimientolosingleses

Squizzato mencionó que "calculábamos que era una instrucción más, como la que habíamos tenido de un mes y medio en el campo; nuestro Regimiento era estratégico. Llevamos balas en serio, no de fogueo. Había tal secreto que hasta los suboficiales y cierto

grado de oficiales no lo sabían, menos nosotros que éramos soldados".Porsuparte, Calvo destacó que "ellos no entendieron nunca que con 18 años estuviéramos en la guerra combatiendo, estábamos peleando con gente de 35 años para arriba, que eran mercenarios, un comando preparado para una guerra. Cuando estuvimos prisioneros nos dimos cuenta que eran personas grandes y no entendían el valor de cada soldado argentino".

Al respecto, Squizzato contó que "Seineldín no quería que se diga los chicos de la guerra sino que llevó hombres; cada uno brindó lo que tenía. Los ingleses nos bombardearon con fragatas, aviones y helicópteros, después mandaban la infantería. No estuvimos organizados como ellos, no hay que olvidarse que no peleamos con Inglaterra sino con la OTAN".

Calvo hizo algunas comparaciones: "Nosotros éramos 14.000, pero soldados 9.000; ellos llegaron a ser 25.000, nos superaron en hombres, armamentos, en bombardeo naval, artillería de tierra. No se reco-

noció el soldado argentino a nivel nacional, pero reconocieron los propios ingleses la valentía que Finalmente,tuvimos".Julio

Calvo admitió que "esto significa un reencuentro, hice 1.600 km; nuestra lucha fue malvinizar a través de cualquier herramienta para no olvidar los que quedaron muertos en Malvinas, a quienes se les coartó la posibilidad de formar una familia, de ser felices, sobrevivir; es doloroso y difícil salir, hay mucha gente que todavía no ha podido y hay gente que le hace bien esto de contar, que es la cura más inmediata, nos sirve como catarsis para que esto se sepa".Squizzato concluyó: "Ojalá que nunca se apague la llama de Malvinas porque seguimos dando charlas en las instituciones educativas en todos los niveles. Gracias a Dios pude volver bien, formar una familia, contando este tema porque no vamos a vivir para siempre. La gente nos escucha porque somos el relato vivo de la guerra y cada uno tiene una experiencia diferente".

Organizada por el Círculo de la Prensa de Rafaela y la CGT Regional Rafaela, se desarrolló una charla a cargo de dos ex combatientes de Los ex combatientes fueron recibidos por funcionarios del Ejecutivo local.
3VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
40
GUERRA
N.Malvinas.Gramaglia

EstudiantesEDUCACIÓN de Enfermería recibieron una capacitación sobre RCP y Primeros Auxilios

La misma se llevó a cabo en la jornada de ayer, en las instalaciones del Club Estudiantes, donde el Municipio local otorgó un kit a cada alumno de la Escuela de Enfermería del Hospital Dr. Jaime Ferré. "Es importante que nuestros enfermeros y toda la comunidad en general estén capacitados para eventos de aparición súbita y que tengamos cada día más gente preparada en la calle", manifestó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causa de muertes en el país, por lo que la prevención y campañas al respecto son muy importantes para evitar inconvenientes y fallecidos a causa de esta problemática. En este marco, en la jornada de ayer, se llevó a cabo en las instalaciones del Club Estudiantes de nuestra ciudad una capacitación sobre RCP y Primeros Auxilios a estudiantes de la Escuela de Enfermería del Hospital Dr. Jaime Ferré.

La actividad, que está dentro del programa de la carrera, fue destinada a los 54 alumnos de la Escuela del

Hospital local, que están en el 3° y último año, a punto de convertirse en enfermeros profesionales.Dichaactividad se suma al programa municipal de capacitación en Primeros Auxilios y RCP, que se viene llevando a cabo en todas las vecinales, en Rafaela en Acción, y ahora también para la Escuela de Enfermería. "La semana pasada estuvimos en el Instituto del Profesorado con la Escuela provincial, dependiente del Ministerio de Educación, y esta semana quisimos venir a la escuela dependiente del Ministerio de Salud porque si bien es gente preparada y que entiende este vocabulario

siempre es bueno refrescar estos conocimientos para todos, por los menos una vez al año", contó el subsecretario de Salud del Municipio local, DiegoAsimismoLanzotti.destacó la importancia de que los estudiantes de Enfermería y toda la comunidad en general estén capacitados para eventos de aparición súbita, y que haya en la calle cada día más gente preparada.Porsu parte, el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dr. Emilio Scarinci, remarcó que "la enfermedad cardiovascular está entre las principales causas de muerte, y entre ellas la muerte súbita: es una situación de aparición repentina que puede corregirse y revertirse aplicando las maniobras correctas de RCP, y para eso hay que aprenderlas"; destacando que "no solamente es importante para el personal de salud sino para toda la comunidad. Es algo simple, sencillo y que puede salvar una vida".

Entrega de kits y colaboración en los 21K

En el marco de esta actividad, el Municipio entregó un kit para atención de la salud a cada alumno, que está armado pensando en la Media Maratón 21K que se llevará a cabo el 23 de octubre, en la que estudiantes de Enfermería par-

ticiparán como voluntarios ante cualquier necesidad. El mismo cuenta con una máscara de reanimación y algunas cánulas por si se presenta algún evento cardiológico; también bandas elásticas y tijeras para lesiones menores o torceduras, según detalló Lanzotti.

De todas maneras, aclaró que los estudiantes y el resto del personal de salud van a estar acompañados por un sistema organizado de protección médica, pero ante la presencia

de atletas que están controlados se espera no tener que utilizar este equipamiento.

Además, de cara a esta Maratón, se planean llevar a cabo más capacitaciones en relación a los 21K, contó el funcionario. Después, en el mes de noviembre ya estarán nuevamente con la gente en la calle "tratando de llegar al objetivo de que la mayor cantidad de personas posibles estén capacitadas al respecto", cerró.

La actividad fue destinada a los 54 alumnos de la Escuela de Enfermería del Hospital local, que pronto se convertirán en enfermeros profesionales. de la salud a cada alumno, que está armado pensando en la Media Maratón 21K que se llevará a cabo el 23 de octubre.

Asociación Favaloro firmaron un convenio de cooperación

La Asociación Médica del Departamento Castellanos y la Universidad Favaloro -a través de su Fundación- firmaron recientemente un convenio marco de cooperación que permitirá desarrollar acciones conjuntas en las áreas de docencia, investigación, extensión, capacitación y cualquier otra actividad específica que resulte de interés común para el desarrollo potencial de ambas instituciones.

Al respecto, el Dr. Daniel Marfortt, presidente de la Asociación Médica se mostró entusiasmado por esta posibilidad: "Con la Fundación Favaloro tenemos valores y

objetivos comunes, por eso creemos que este convenio puede sinergizar a ambas instituciones. Para nuestra entidad representa una oportunidad para acercarle a los médicos de toda la región la calidad académica de tan prestigiosa institución", señaló el "Ahoradirectivo.iniciaun proceso de trabajo conjunto para articular acciones puntuales que iremos comunicando a nuestros asociados", añadió Marfortt.

La Asociación Médica del Departamento Castellanos es una entidad civil sin fines de lucro y, entre sus principales objetivos se encuentran el promover el crecimiento y desarro-

llo profesional a través de una formación científico técnica que aliente la sensibilidad por el paciente y la responsabilidad social. En ese marco, asume la responsabilidad permanente de promover estándares de calidad en educación médica.

Por su parte, la Universidad Favaloro es una institución académica instituida, respaldada y patrocinada por la Fundación Universitaria Dr. René G. Favaloro, constituida como entidad civil sin fines de lucro e identificada con la generación y transmisión de conocimientos sustentados por el rigor científico, en la cual encuentran su ámbito la crea-

ción intelectual, la capacitación profesional y la formación de líderes comprometidos con la ética y la solidaridad. Este acuerdo permitirá que ambas instituciones sienten las bases para encarar acciones conjuntas que potencien sus objetos y finalidades.

Una relación que se inició en mayo

La relación entre ambas entidades se inició a fines de mayo de este año, cuando la Asociación Médica del Departamento Castellanos realizó el acto de imposición con el nombre "Dr. René G. Favaloro" a

su renovado Salón Auditorio, como homenaje a uno de los médicos argentinos más destacados a nivel mundial, cuyo legado científico y humano es de enorme magnitud.

En aquel momento, además de la revalorización de las instalaciones como ámbito de formación profesional para los médicos del Departamento Castellanos, el acto tuvo un merecido reconocimiento a la figura del Dr. René Favaloro, quien además de realizar un aporte decisivo a la cirugía cardiovascular desde la investigación científica, se erigió en férreo propulsor de la educación.

TRABAJO Fotos: D. Camusso
4 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
CONJUNTO EN DIFERENTES EJES
Médica y Universidad
El acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas en docencia, investigación, extensión y capacitación.
El Municipio entregó un kit para atención
Y

Concejo: polémico debate por la crisis de la educación provincial

Ante la presencia de 4 docentes, la oposición pidió tratar sobre tablas el proyecto sobre la situación que atraviesa la educación santafesina, que tuvo 2 modificaciones. Viotti, Mársico y Mondino cuestionaron la gestión educativa; Senn retrucó a su par del PDP por la derrota electoral en 2019.

Con la ausencia de Brenda Vimo, en la sesión ordinaria de ayer el cuerpo legislativo votó ocho proyectos, de los cuales cinco en el orden del día y los restantes se trataron sobre tablas: la situación que atraviesa la educación provincial, que generó un picante debate, el retechado de la escuela Villa Podio y la 4ª jornada "Fronteras 2022, conectando conocimientos".Durantelasesión estuvieron presentes cuatro docentes, entre ellos Hugo Acuña de la agrupación "4 de Abril Castellanos", de la CTA autónoma y autoconvocados, lo que desencadenó en el tratamiento del proyecto que fue modificado sobre tablas.

"Este cuerpo insta al Gobierno provincial y a AMSAFE para que arriben a una pronta solución al conflicto que mantienen con los docentes estatales, a fin de que los alumnos no sean privados de días de clases y los docentes puedan obtener una propuesta favorable (artículo 2).

Enviar copia de la presente al gobernador Ornar Perotti, a la ministra de Educación Adriana Cantero, al secretario general de AMSAFE Castellanos Adrián Oesquer y a la CTA Rafaela".

Leonardo Viotti expresó que "este conflicto a nivel provincial pone en jaque a la educación de los chicos. El Gobierno provincial debe generar una propuesta atractiva a los docentes con las condiciones mínimas de un sueldo digno. Luego de dos años de pandemia, se profundizó por las decisiones de la Provincia. Instamos al gobernador Perotti a redoblar esfuerzos para llegar a un entendimiento, mientras los chicos pierden días de clase, para discutir sueldos y la situación de Lisandrotrabajo".Mársico fue crítico: "El actual Gobernador se ocupó durante los dos primeros años de su gobierno de desmantelar prácticamente todo lo que se construyó en materia de programas educativos durante la gestión que lo precedió. Cada localidad que recorre se ocupa de demonizar el Gobierno del Frente Progresista, pero no es capaz -ni él ni sus ministros- de resolver los problemas urgentes de los santafesinos. Perotti fue contra los docentes, los bastardeó, desvalorizando permanentemente su trabajo. En la pandemia, el Ministerio de Educación los dejó solos, no bajó una sola línea de acción clara y contundente ante el caos y el desconcierto, y cuando emitieron alguna pobre directiva fue confusa; dejaron a la deriva a maestros, profesores, padres y alumnos. Ante una inflación

que estará en más del 95%, ofrecen aumentos muy por debajo de ese porcentaje y encima en cómodas cuotas, extorsionando a los docentes con el descuento de los días de paro. Es un Gobierno de prepotentes, manipuladores, que lo único que están logrando es fulminar uno de los pilares fundamentales del desarrollo de un país. La Ministra de Educación debe ser lo más flojo del Gabinete y el Gobernador, en relación con su gestión, es de los peores de la historia".Ceferino Mondino: "Esta situación es injusta, nadie se acuerda de la desazón en la pandemia y se baja la vara porque los chicos pueden pasar de curso sin saber leer ni sumar, ¿esta es la educación que queremos? En la pandemia más larga del mundo, las escuelas fueron las primeras en cerrarse y las últimas en abrirse, mientras estaban abiertos los boliches y las canchas. En el peor momento educativo de la historia, no podemos seguir bajando la vara. La negociación debe darse, pero es una constante que se repite año a año. Declarar la educación como esencial, con los chicos en la escuela".

Juan Senn respondió a los agravios a Mársico: "Gobernaron 12 años, perdieron las elecciones y a los gobiernos los elige la gente. El reclamo de los docentes es legítimo, pero no lo usen con otros temas, no mezclen para usarlos políticamente. No avisaron antes de la sesión que se iba a tratar este proyecto porque es un tema tan delicado. Hubo negociaciones y los otros gremios aceptaron".

Valeria Soltermam dijo que "apoyamos a los trabajadores que cobran por debajo de la inflación por un salario justo y digno".

VillaEscuelaPodio

* Retechado, cambio de pendiente y canaletas en galería interior, sector sur de la Escuela 652 "Villa Podio": se autorizó al Ejecutivo a contratar con carácter excepcional y urgente, mediante concurso de precios, la adquisición de materiales y contratación de mano de obra y equipos necesarios para realizar los trabajos de albañilería, pintura y plomería para la ejecución de la obra. El Ministerio de Infraestructura de la Provincia otorga una ayuda económica de más de 4.700.000 pesos. Soltermam: "Es un dinero provincial, no se debe desvalorizar los casi 5 millones y urge

como se encuentra el techo".

* Concurso fotográfico Concejo Municipal 2ª edición: la temática para el presente año será "patrimonio histórico rafaelino". Los premios son: 1º) $ 120.000, 2º) $ 75.000, 3º) $ 45.000, 1º) mención $ 15.000 y 2º) mención $ 15.000. Se designa como integrantes del jurado a Gina Remonda, Omar Yacob y Verónica Andrenelli. Se fija la suma de $ 12.000 de reconocimiento por la tarea desempeñada como jurados. Las bases y condiciones están en latablecimientoscumplimiento.cuándotivo,denanzamonitoreo,tricosdosdestinoclausuras,lleexistenciatiposeInformezadasculadascopiasolicitómientosAlejandraproyecto2022/09/10173-1-RES.pdf.nizacion/wp-content/uploads/concejorafaela.gob.ar/moder-http://ElfuejustificadoporSagardoy.*Informesobreestableci-geriátricos:elcuerpoalDEMqueremitadelasactuacionesvin-ainspeccionesreali-enlosdosúltimosaños.frecuenciaconlaquerealizancontrolesaestedeestablecimientos,ladesanciones,deta-motivos;laexistenciadedetallemotivosyeldelosinternos.Sito-losestablecimientosgeriá-poseencámarasdecomodisponelaor-4.958,encasonega-especifiquelosmotivosysetieneprevistodarListadodees-habilitadosenciudad.Sihubiera,listado

Una vez más en la sesión del Concejo llegaron diferentes planteos ciudadanos.

de denuncias por la existencia de geriátricos no habilitados en la ciudad, detallando las intervenciones realizadas y descripción acerca de cómo fue resuelta la situación. Detalle el esquema de trabajo en cuanto a controles que viene desarrollando el Departamento Ejecutivo Municipal. Sagardoy: "Es necesario contar con esta información porque es un tema delicado del cuidado de los adultos mayores". Viotti: "Es responsabilidad del Estado hacer los controles, recordando la falta de control que hubo en los casinos clandestinos habilitados en Rafaela".

* Declarar de interés municipal jornada "Cuidados en enfermería": trata sobre cardiopatías congénitas que se realizará en Rafaela el 28 de septiembre de 8 a 13 horas, en el Cine Belgrano. Racca: "La jornada será coordinada por María Sol Ferrentino, jefa de enfermeros de la división de internación y cuidados intensivos pediátricos del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro".*Cámaras e iluminación en calle Río de Janeiro: solicitaron al Ejecutivo que evalúe la posibilidad de reforzar la

iluminación e incorporar cámaras de seguridad sobre calle Río de Janeiro desde Aristóbulo del Valle hacia el sur, debido a los reiterados hechos de inseguridad en el sector mencionado. Viotti: "Un deportista sufrió un robo reiterado en los últimos meses, hay poca iluminación y sin cámara, y aumentó el tránsito porque es una vía rápida para conectar barrios del sector".*Realizar arreglos en Av. Cerdán: este cuerpo solicitó al DEM que en el tramo entre Bv. Lehmann y Av. 500 Millas Argentinas proceda a realizar bacheo, mejorar el ripiado y analizar incluir el sector en una próxima obra de pavimentación. Sagardoy: "Me dijo Chivallero que se colocará ripio y se arreglará el bacheo. Está incluida en el plan de pavimentación, pero esperan los recursos económicos".*Deinterés municipal la 4ª jornada "Fronteras 2022, conectando conocimientos": es organizada por la UTN Rafaela, se llevará a cabo el 28 de septiembre del 2022 en la sede de Acuña 49. Martín Racca justificó el proyecto.

Dos ex combatientes de Malvinas en el recinto

Al inicio de la sesión estuvieron en el recinto los ex combatientes de Malvinas Juan Carlos Squizzato (Cruz Alta, Córdoba) y Julio Calvo (Puerto Madryn, Chubut), en el marco de la actividad realizada anoche en el Sindicato de la Carne, organizada por el Círculo de la Prensa de Rafaela y la CGT Rafaela; en la misma se hicieron presentes dirigentes de ambas instituciones y los funcionarios Lombardo, Muriel y ValeriaPostovit.Soltermam expresó que "destacamos la iniciativa de las instituciones organizadoras ya que en estos encuentros es donde se honra la memoria de los que dieron su vida por la patria y nos reencontramos con quienes, con un compromiso inclaudicable, de-

fendieron el territorio nacional y lo continúan haciendo con estas charlas, al contar la verdadera historia de Malvinas en primeraTambiénpersona".hablaron los restantes concejales. El momento

cerró con sentidas palabras de los visitantes, que detallaron algunas historias, ya que los dos estuvieron en el mismo regimiento de Puerto Madryn, pero no se conocieron hasta ahora.

5VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
EL CONFLICTO DOCENTE LLEGÓ AL RECINTO

El próximo martes se abrirán los sobres para la construcción de 219 viviendas

Son espacios habitacionales que se levantarán en la ciudad. El plazo de edificación es de 18 meses y la inversión supera los $ 1.800 millones.

A principios de septiembre, la Provincia de Santa Fe -mediante el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat- informó sobre la apertura de sobres para la construcción de 219 viviendas para la ciudad de Rafaela. El acto de apertura de sobres se realizará el 27 de septiembre, a las 10 horas, en la sala cuatro del Complejo Cultural del Viejo Mercado de Rafaela -calle Sarmiento 544- con la presencia de autoridades provinciales y municipales.Cabeseñalar que esta obra se ejecutará siguiendo los prototipos de vivienda lineal y compacta, y adaptadas para personas con discapacidad, con una inversión provincial superior a los $ 1.800 millones, en un plazo de 18 meses.

Las unidades habitacio-

nales contarán con dos dormitorios, baño completamente instalado, lavadero cubierto, cocina y estar-comedor. Además, poseerán todos los servicios básicos: desagües pluviales, red de agua, energía eléctrica, pozo absorbente, mejorado de calles, gas envasado, veredas, rampas, espacios verdes y alumbrado público.Entotal, se dispondrán 143 unidades de 64 metros cuadrados en prototipo vivienda lineal; 64 en prototipo vivienda compacta, también de 64 metros cuadrados; y 12 viviendas adaptadas para personas con discapacidad de 77 metros cuadrados. Se ubicarán en la intersección de las calles Padre Normando Corti, S. T. Zafetti, J. V. González y J.M. Aragón de nuestro medio. Camusso

MuchasITALIA consultas para PAMI y ANSES en Rafaela en Acción

CursoGOBIERNOdeInducción a agentes municipales

Como los primeros jueves de cada estación, Rafaela en Acción recibió la visita de PAMI y ANSES, dos organismos que por segundo año recorren la ciudad junto al dispositivo móvil para llevar sus servicios a los barrios.

En esta ocasión, recibieron a más de 40 personas que se acercaron para asesorarse desde muy temprano.

"En barrio Italia estamos teniendo un importante movimiento de vecinos y vecinas, y los días que nos visitan estas dependencias mucho más, porque son servicios muy requeridos", comentó Mónica Andreo, coordinadora de Servicios Públicos y Transporte.

La funcionaria señaló que "estamos transitando los últimos meses, por eso le decimos a

la gente que venga para aprovechar los programas y trámites

que tenemos para ofrecerle". Clases de ritmos

Este sábado 24 de septiembre se realizará una nueva clase de ritmos a cargo de la profesora Sabrina Gnemi.

La cita será a las 14:00 en la Plaza Italia, ubicada en la intersección de las calles Jaime Ferré y Destéfani.

De esta forma, el dispositivo móvil lleva a los barrios actividades físicas con el objetivo de promover el cuidado de la salud y los buenos hábitos de vida, además del encuentro con los vecinos.

Esta semana, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se llevó a cabo una nueva edición del Curso de Inducción para trabajadores que se incorporaron recientemente a las funcionesEstamunicipales.capacitación se da en el marco de la Escuela de Gobierno, conformada por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia. El objetivo de la misma es brindar formaciones y capacitaciones para fortalecer las trayectorias de quienes transitan la gestión pública.En la jornada se brindó información de interés sobre el inicio de la vida laboral a nivel municipal y sobre las reglamentaciones vigentes en cuanto a sus derechos y obligaciones laborales. Estuvo a cargo del área de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene, CAEPAM (Comisión de Apoyo Económico para Agentes Municipales) y SEOM (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales). Además, se habilitó un espacio de intercambio para que puedan aclarar las inquietudes que tuvieran en el momento.

"Poder recibir a quienes ingresan, que conozcan sus derechos y sus obligaciones y que sepan que esta instancia de encuentro y formación es la primera de toda una oferta pensada para acompañar el desarrollo de nuestras capacidades internas como Gobierno local para dar siempre mejores respuestas a la ciudadanía, es siempre una gran alegría y es un compromiso que asumimos"; manifestó el director Ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti.

Sobre la importancia de estos espacios, la secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, comentó: "Esta capacitación da cuenta de nuestro compromiso con quienes conforman la gestión pública local, es decir, con los trabajadores. Nos parece importante que sepan que tienen un área de Recursos Humanos a donde pueden acercarse a realizar consultas y gestiones vinculadas a su vida laboral".

Además agregó: "También es ejemplo de nuestro compromiso con los rafaelinos.

A través de estas capacitaciones buscamos mejorar la calidad de la gestión pública y dar respuestas cada vez más eficientes desde el Estado local".

El sector noroeste esquina Joaquín V. González y Zaffetti, donde se construirán algunas de las viviendas. Los organismos recibieron a más de 40 personas que se acercaron para asesorarse desde muy temprano. ESCUELA DE Prensa Municipal
6 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
RAFAELA SUMARÁ SOLUCIONES HABITACIONALES
D.

El dolor y el renacer después del fuego: "nos fortaleció como familia"

El 22 de septiembre del año 2018, un feroz incendio consumió el 50% de la empresa Sueño Dorado. El hecho marcó un antes y un después, no sólo en la compañía familiar sino que también apalancó enormemente la creación del cuartel de bomberos en el área industrial, que venía siendo muy demandado por el sector. A años del hecho, la empresa viene registrando una importante recuperación.

El sábado 22 de septiembre del año 2018 quedó marcado en el recuerdo de la familia Hartmann y de la comunidad de Rafaela, cuando pasado el mediodía de aquella jornada un voraz incendio comenzó a desatarse en el interior de la fábrica Sueño Dorado, perteneciente al Grupo Hartmann. Por el fuego se vio afectada el área de producción de sommiers, dejando consumidos planchas de telas, una máquina de cerrado, una sierra vertical, sommieres, entre otros materiales de armado de colchones. Este siniestro significó la pérdida del 50% de capacidad instalada de la empresa y, según comentaron los propietarios, marcó un precedente en la metodología de trabajo.

A cuatro años del lamentable hecho, Augusto Hartmanquien tiene un marcado rol dentro de la empresa familiarnarró lo sucedido en aquella mañana de sábado y dejó sentado lo que fue el devenir de los años luego de la dolorosa pérdida. En primer lugar relató que una falla interna en una de las maquinarias tuvo un cortocircuito, lo que generó el foco ígneo, que con el correr de los minutos tomó mayor cuerpo, haciéndose cada vez más grande. "Esto sucedió a las 12:40 de un sábado, lo cual hizo bastante complejo que haya personal a esta hora y a partir de ahí el fuego se fue levantando, las cámaras demuestran eso. Los primeros en llegar fuimos mi hermano y yo, con lo cual como pudimos tratamos de contenerlo para que no avance y lastime lo menos posible lo que era toda la parte de ensamblados de los productos. Lo que pudo hacerse se hizo".

A la fecha, la empresa se encuentra atravesando otra realidad, incorporando personal, apostando y realizando fuertes inversiones en la construcción de galpones y maquinarias para su desarrollo, con el objetivo firme de ser uno de los líderes en ventas de colchones. Augusto fue claro al reconocer que el hecho de "comprometerse y unirse como familia" fue uno de los pilares para haber logrado este presente. Afortunadamente hoy Sueño Dorado, que emplea a más de 50 personas en la ciudad, viene con una constante crecimiento: "Honestamente nos fortaleció, salimos de esta tragedia con roles bien definidos y la verdad que venimos creciendo". En este mismo sentido, Hartmann reconoció que

hoy una de las grandes dificultades que atraviesan como empresa es el "duro contexto país", con un mercado complejo, una incertidumbre muy alta y que no permite un desarrollo natural y normal. "Como empresas venimos bien, pero conocemos que el mercado no está bien, con lo cual sabemos que esto nos afectará de aquí en adelante".

El desderenacerlas llamas

El joven empresario enfatizó que fue "muy doloroso" lo ocurrido aquel sábado, y que la "clave" para salir de esa situación fue la "unión familiar" y sobre todo haber aprendido. "Es un poco duro tener que aprender de esa manera, pero haber salido de la forma en que lo hicimos fue un gran mérito de la familia, del grupo y de toda la gente que tenemos trabajando con nosotros, ya que el apoyo de todos ellos fue incondicional desde el momento cero, colaboradores, ex colaboradores, personal que se incorporó después de eso, con lo cual el crecimiento fue muy grande, todo a pulmón, no hemos recibido ayuda ni subsidio de nada, entonces la verdad que costó el doble".

A partir del hecho, Augusto reconoció que como familia y grupo, "nos hemos fortalecido y aprendido mucho. Es una situación muy dolorosa, para nosotros fue un golpe terrible haber perdido el 50% de la empresa, entre maquinaria, materia prima y demás. La verdad es que sentó un precedente enorme en nuestra metodología de trabajo desde ese momento en adelante, en cómo nos movemos, cómo trabajamos en función de minimizar riesgos, estar preparados y capacitados para que en caso de que vuelva a pasar podamos pasarlo de la mejor forma posible". Respecto a este punto en particular, uno de los referentes dentro de Sueño Dorado, destacó que las medidas de seguridad siempre estuvieron presentes, pero que ahora apuestan mucho a las capacitaciones en el personal.

"Nosotros contábamos con las medidas de seguridad, el tema es que todo ocurrió cuando no teníamos personal. Ahí es cuando se complejiza todo, ya que haber llegado una vez que el fuego toma cuerpo es complejo. La verdad que las medidas siguen siendo las mismas y son buenas, mientras haya personal no debería pasar a mayores, el tema fue que ocurrió cuando no contábamos con ningún empleado".

La formación de las nuevas empresariasgeneraciones

Luego de aquellos incidentes, Augusto Hartmann fue consiguiendo un rol protagónico, no solo dentro de la empresa sino también en distintas instituciones de la ciudad, al punto de pasar a ser el primer presidente del CCIRR Joven, espacio generado para potenciar el vínculo y desarrollo de las nuevas generaciones de empresarios de la ciudad. En este sentido, el muchacho reconoció que la participación en la empresa familiar siempre fue una constante. "Junto con mi hermano nos tocó estar desde muy pequeños dentro de la empresa, en esto soy un agradecido con mi papá, ya que nos dejó ser y construir. Es un 50% de que te lo ganas y otro 50% de que te dejen hacerlo, fue muy importante poder estar presentes. Es necesaria la participación de los jóvenes dentro de la empresa, ya que entramos con otra mirada de lo que es el consumo, respecto a lo que son las relaciones laborales; un montón de situaciones que suman un plus, más si parte del liderazgo de la empresa está compuesto por jóvenes".Por otro lado, Augusto se refirió al rol que viene desempeñando en esta nueva comisión del Centro Comercial Joven, el cual a su parecer es un camino muy importante para fomentar y seguir creciendo sobre este eje, pero así también posibilitar el desarrollo de los jóvenes dentro de las instituciones, empresas y organizaciones. "Creo que el rol que toca desempeñar es importante de aquí en adelante".

Una cicatriz que aún duele

Además de todo lo narrado, debemos decir que este hecho fue una apalancamiento muy importante para uno de los grandes pedidos que se venía realizando desde el sector empresario y era contar con una dotación de bomberos en el área industrial para que ante cualquier situación indeseada que se diera en el parque, los agentes puedan llegar rápidamente. Dos años después del hecho, la ciudad inauguró el destacamento de Bomberos Zapadores.

Debemos destacar que este proyecto, al momento de suceder el incendio en las instalaciones de Sueño Dorado, ya llevaba alrededor de 10 años de gestión. Adolfo Hartmann re-

cordó a CASTELLANOS que en su presidencia en el Parque Industrial se comenzó con el proyecto: "Hicimos un montón

de obras, pero la del cuartel nunca pudimos hacerla, hasta que sucedió el incendio en nuestra empresa".

A cuatro años del feroz incendio, Sueño Dorado se encuentra atravesando un presente de recuperación y fuerte
7VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
A MÁS DE CUATRO AÑOS
inversión.D.Camusso

Mirabella:HUMEDALES "Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra…"

El Diputado Nacional por Santa Fe participó de la Reunión Conjunta de Comisiones y remarcó la importancia de avanzar en torno al proyecto. "Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. Es importante que acerquemos posiciones y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener un consenso lo antes posible", enfatizó.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó ayer de la Reunión Conjunta de Comisiones en la que se abordó el proyecto de Ley de Humedales. Participaron los integrantes de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda, de la cual el legislador es parte.

"Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. En mi provincia ya se está llevando adelante un inventario de Humedales. Tenemos el Parque Nacional del Delta del Paraná, que queremos ampliar, así como también conformar uno nuevo que incluya a los humedales de Jaaukanigás", enfatizó Mirabella."Quizás no se toma conciencia, pero toda la situación crítica que vivimos en los últimos años en todo el Delta del Paraná produce un gran sufrimiento para la población del sur y de la costa santafesina.

No sólo tiene implicancias ambientales sino también sanitarias, por el humo que se produce con los incendios", agregó el diputado.

En esta línea, Mirabella lamentó la falta de acuerdo y remarcó la importancia de que el Poder Legislativo pueda generar acuerdos y satisfacer una demanda histórica de múltiples sectores sociales. "Hace casi diez años la Cámara de Senadores votó por unanimidad un proyecto que pasó a Diputados y que nunca tuvo tratamiento. En 2016 pasó lo mismo e incluso, dos años atrás, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja aprobó un dictámen que nunca llegó al recinto. Es un tema que genera debate, discusiones y posturas encontradas, pero tenemos que generar consensos y acercar posiciones", detalló el "Estalegislador.leysignifica una política de largo plazo para Argentina. Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra y nuestros recursos naturales y pensar qué le queremos

dejar a nuestros hijos. Es importante que acerquemos posicio-

nes y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener un consenso lo antes posible", concluyó.

AGRADECIÓ EL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS

Estévez celebró el debate por una Ley de Humedales

Ayer por la mañana se llevó adelante el plenario de comisiones en el Congreso de la Nación impulsado por el diputado nacional Enrique Estévez del bloque socialista, donde se comenzaron a debatir los diferentes proyectos presentados para el uso racional y sostenible de los humedales.

En el marco del plenario de comisiones, los diputados nacionales que forman parte de las comisiones de Presupuesto, Agricultura y Ambiente, como así también quienes son autores de los proyectos, comenzaron a debatir más de 10 expedientes presentados que proponen presupuestos mínimos de protección ambiental.

Durante el debate, el diputado socialista Enrique Estévez presentó su proyecto y argumentó: "Esta reunión es posible porque hoy una de las zonas más pobladas del país sufrió las consecuencias del ecocidio. También por las organizaciones que llevan esta lucha y por la conciencia en materia ambiental de las nuevas generaciones. Por eso podemos estar discutiendo en el plenario de comisiones esta ley".

El Congreso nacional viene postergando las discusiones relacionadas al cuidado del

ambiente hace tiempo, mientras que desde el bloque socialista hace 10 años que se impulsan proyectos para la protección de los humedales.

"Es un logro que hoy todos los bloques tengan proyectos de humedales. Todos los diputados tenemos compañeros que han estudiado a fondo este tema y el trabajo de las organizaciones ha sido muy importante para generar conciencia y empujarnos a esta instancia. Más temprano que tarde estaremos tratando esta cuestión en el recinto", celebró el diputado.Elbloque socialista solicitó que la ley plantee "reglas claras" a través de un inventario único que obligue al Estado a monitorear permanentemente lo que se hace sobre los humedales, ya que "no hay producción sustentable sin el cuidado de los humedales". También se propone un estudio de impacto ambiental para determinar qué actividades y cómo se pueden Finalmente,realizar.durante el plenario se definió que el debate continuará el jueves 29 a las 10 hs. De esa reunión se espera que surja un dictamen definitivo que lleve la Ley de Humedales al recinto de la Honorable Cámara.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, en la Reunión Conjunta de Comisiones en la que se abordó el proyecto de Ley de Humedales. Prensa Dip. Nacional Frente de Todos
8 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
SOBRE LA LEY DE
9VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

AnunciaronJUNTOS el llamado a licitación para el Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, y su par de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron ayer en Coronda el acta acuerdo del llamado a licitación para la ejecución del "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba, Etapa I: Coronda - San Francisco - Fase I - Bloque A", obra que cuenta con un presupuesto oficial de 8.899.643.718 pesos.En la oportunidad, Perotti destacó que "la primera parte de esta obra, aquí en Coronda, va a empezar a dar respuestas a la cobertura integral del agua potable para esta localidad; y estamos comprometidos, con el Gobernador, de estar poniendo en marcha en el menor tiempo posible la segunda etapa"."Creo profundamente en las posibilidades de integrar mucho más nuestras provincias y en las señales que nuestros pueblos están dando en producción y trabajo. Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos tienen las posibilidades concretas de mostrar su contribución a una matriz productiva diferente, y confiamos en que la mejora de infraestructura nos tiene que dar una base de mayor competitividad", indicó el mandatarioPorsantafesino.último,Perotti destacó

que "dos provincias hermanas se vinculen es una fuerte señal para todos los argentinos de que hay un camino de colaboración, de producción, de trabajo, que nos genera esperanza; creemos que es la ruta a seguir para nuestras provincias y para el país".

A su turno, Schiaretti, indicó que "hoy es un día histórico para ambas provincias y para la Argentina, porque hace mucho tiempo que no se pone en marcha una obra biprovincial de esta magnitud y que es pagada por nosotros. Son nuestros pueblos los que van a pagar esta obra y agradecemos al Fondo Kuwaití y a los otros fondos árabes que están interesados en financiarla"."Para los cordobeses, este acueducto significa despejar la provisión de agua potable de las próximas décadas. Córdoba no es una provincia que tenga mucha agua. Por eso es clave que podamos llevar el agua del río Paraná a la provincia de Córdoba. Hoy es la coronación del trabajo que venimos realizando desde hace unos años. Celebro que, más allá de los cambios de administración, lo que se fije como prioridad y como determinación sean políticas de Estado. Mi agradecimiento a Omar Perotti y al

pueblo santafesino por permitir que Córdoba lleve el agua del Paraná hasta nuestra provincia", concluyó Schiaretti.

Apoyo del Fondo Kuwaití

En tanto, a través de videoconferencia, el embajador del Estado de Kuwait, Alí AlYahya, agradeció al Gobernador "la invitación y la oportunidad de participar en este acto virtualmente; y a los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Córdoba por el trabajo y cooperación que hizo posible este proyecto, y financiar la primera etapa que contribuirá a mejorar la calidad de vida para más de 400 mil personas. Esto muestra la asociación continua por más de 30 años en la Argentina, y afirma la postura permanente de participar en el desarrollo del país".

Por último, el director de Operaciones del Fondo Kuwaití, Abdallah Al Mussaibeh, agradeció "la oportunidad de estar presente y de transmitirles el saludo del director General del Fondo. Tuvimos el honor de firmar el tratamiento de este proyecto tan importante que beneficia a ambas provincias. Reafirmamos el apoyo del Fondo a este proyecto y deseamos toda la suerte para la con-

clusión exitosa de este proyecto. La Argentina tiene todas las experiencias y capacidades suficientes para terminarlo bien",Cabeconcluyó.recordar que el contrato del préstamo para el financiamiento del proyecto había sido suscripto por las provincias de Santa Fe y Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desa-rrollo Económico Árabe, el pasado 22 de mayo de 2022.

El acta acuerdo

El documento firmado por Perotti y Schiaretti da cuenta de la aprobación del Estatuto de la Unidad Ejecutora Biprovincial, cuyo directorio está

conformado por las designaciones correspondientes realizadas por los respectivos poderes Ejecutivos; y confirma que se llevaron a cabo todas las tareas técnicas y administrativas de rigor para el llamado a licitación de la obra, cuyo presupuesto oficial es de 8.899.643.718 pesos.

En virtud de ello, ambos mandatarios acordaron en la oportunidad autorizar al Directorio de la Unidad Ejecutora Biprovincial "Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba" a realizar el llamado a licitación de la obra, estableciéndose como día para la apertura de sobres el 1° de diciembre del corriente año.

La obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro-oeste de la provincia de Santa Fe y el centro-este de Córdoba; unirá a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiará a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.

Las localidades santafesinas beneficiadas son Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi,

Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera y Castelar.

En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío,

Las Varillas y Laspiur. Corredor de movilidad sostenible

Durante el acto realizado en Coronda, Perotti y Schiaretti rubricaron también otros tres acuerdos. El primero de los convenios firmados es para el desarrollo del primer corredor de movilidad sostenible interprovincial sobre la Autovía 19 y la Autopista N°9

Dicho acuerdo se explica al haber adoptado ambas provincias "la promoción de los biocombustibles como política de

Estado, como una estrategia destinada a la preservación del medio ambiente, considerando además la importancia de la diversificación de la matriz energética con energías renovables, de manera de atenuar el impacto de los derivados de hidrocarburos".

De esta manera, las partes acordaron instrumentar proyectos y acciones para impulsar "la regulación necesaria y el diseño, desarrollo, acondicionamiento, contratación y/o adquisición de infraestructura, logística y equipamiento para la producción, transporte, almacenamiento, abasteci-

miento, expendio, carga y descarga de biocombustibles, puros o en diferentes cortes con combustibles fósiles, líquidos y gaseosos, y servicios asociados, además de la provisión de energía eléctrica generada por fuentes renovables para aprovisionar vehículos eléctricos".

El acuerdo propone también "incentivar la investigación, la innovación tecnológica y social, y las acciones de transferencia de conocimientos y tecnología en todos los aspectos asociados a la producción y abastecimiento de biocombustibles y bioenergías para la movilidad sostenible".

Omar Perotti y Juan Schiaretti en la firma del acta acuerdo para el llamado a licitación. Gobierno de Santa Fe
10 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
UNA OBRA FUNDAMENTAL El Acueducto Interprovincial
PEROTTI Y SCHIARETTI
"La mejora de infraestructura nos tiene que dar una base de mayor competitividad", dijo el mandatario santafesino en el acto. Además, firmaron otros tres convenios.
LOCALES

El célebre peinador Leo Cosenza capacitó a estilistas de la ciudad

Lo acompañó la influencer y maquilladora profesional, Belén Toledo. El seminario, que reunió a estudiantes y estilistas locales, fue organizado por la peluquera Carina Hang y tuvo lugar en el local de Carina Spaggiari.

Leo Cosenza, una de las eminencias del mundo de la peluquería a nivel nacional, visitó Rafaela para brindar una capacitación única, particularmente dirigida a estudiantes y estilistas profesionales. La cita con el actual peinador de Mirtha Legrand se llevó a cabo el lunes en el local de Carina Spaggiari, ubicado en bulevar Roca 175 de nuestraDiariociudad.CASTELLANOS estuvo con el estilista, quien hace más de 40 años que trabaja en el ámbito y actualmente tiene su espacio en Buenos Aires. Se trata de un loft a puertas cerradas: la nueva moda en peluquerías, según cuenta el profesional, porque la gente ya no va a la peluquería al pasar, sino que va por recomendaciones. Todo va evolucionando. Por ejemplo, hoy las personas ya no van al salón a peinarse. Lo que más se realiza es color o peinados para eventos muy específicos. Y, a ese público, Leo Cosenza lo tiene cautivo.

Desde el año 2010, el estilista asiste al evento que congrega a las figuras de la moda más importantes del país: el "Argentina Fashion Week". En él, peina a las modelos que presentan las colecciones de alta costura de la diseñadora de moda rafaelina, Carina Spaggiari.

En esta oportunidad, arribó -por segunda vez- a Rafaela acompañado por la influencer y maquilladora profesional, Belén Toledo, con la idea de traer moda y, más precisamente, para capacitar a los peluqueros en lo que se está usando y en su forma de hacer un peinado. Exclusivamente para la ocasión, Cosenza presentó una de las últimas tendencias: "glitter hair", que son extensiones con brillo para el pelo.

Belén -o "Bela", como le dicen en sus redes sociales-, es de Salta pero vive en Capital Federal

desde hace 10 años. Al igual que Leo, Bela también tiene su propio espacio de trabajo en Buenos Aires donde, entre otros servicios, brinda cursos de automaquillaje. En su Instagram, comparte contenido sobre productos de maquillaje multifacéticos. Hay productos que ella afirma que tienen las "tres B": bueno, bonito y barato. A veces, no todo lo que es caro es de buena calidad, ni tampoco lo que es económico no sirve. Por eso, y para ofrecer variedad, a Rafaela llegó con un maletín con productos tanto nacionales como importados. También mostró productos que se pueden conseguir en farmacias. Con ellos, presentó tres looks de maquillaje: una novia tranquila, una quinceañera y un makeup más glam. En maquillaje, Toledo detalló que esta temporada se viene mucho el color pastel. También los delineados gráficos que, si bien ya estaban desde hace un tiempo, ahora se están usando mucho de diferentes colores. Continúan en tendencia las aplicaciones de glitter, que las usan muchas artistas de la música.

Vuelve lo "vintage"

Cosenza comentó que, esta temporada, todo se volverá a usar. Para los hombres, vuelven los pantalones anchos de tiro alto, que es lo que se usaba 40 años atrás. Un poco antes se usaban los pantalones ajustados. Es decir, todo vuelve pero todo se reversiona a la actualidad.

Las prendas "oversize" y los sacos con hombreras también se usaron mucho en los '80, "y ahora vemos a gente joven que parece que tienen el saco del abuelo [risas]. Y, en realidad, es un saco hecho para ellas", sostuvo el Lapeluquero.moda,entonces, siempre es un regreso y los jóvenes la van

reversionando. Ahora, también, se instaló con fuerza la ropa sin género. Que un hombre y una mujer puedan ir al mismo perchero y elegir qué ponerse no es algo que sucedía antes. Hoy se usaYatodo.no hay peinados ni para gente grande ni para gente joven. El peinado es una cuestión de actitud, de cómo se lleve. Para ejemplificar, Cosenza mencionó a estrellas como Nacha Guevara o Susana Giménez, que tienen casi 80 años y lucen pelos largos divinos. Entonces -según detalla el profesional-, se trata de la actitud que ellas tienen y del estilo de mujer que son. Podemos decir, en términos generales, que es un concepto muy argentino el tenerle miedo al ridículo. Pero, cuando se visitan otros lugares del mundo, nos encontramos con otras cosas. Cosenza dice que es por "la cosa de la crítica" que nos caracteriza. A eso hay que desvirtuarlo. "Eso es vintage en el mal sentido, y es para descartar", sostuvo.

Su experiencia con la "Chiqui"

Como mencionamos al inicio de esta nota, actualmente Leo Cosenza es el peinador de Mirtha Legrand, una de las mayores divas del entretenimiento nacional. Su ciclo de programas regresó a la pantalla chica el pasado sábado 17 y el estilista estuvo presente en el piso para ocuparse de su "estilo legranesco", como él lo llama. Es porque, en una época, todas las mujeres querían el peinado de la "Chiqui", y lo siguen queriendo porque es muyEnparticular.esesentido, Cosenza explicó que Mirtha tuvo una peluquera excelente, Lía Sánchez, quien partió de este mundo en abril de 2021. La mujer había

El increíble evento fue ideado por Carina Hang

El encuentro fue organizado por la peluquera Carina Milena Hang, quien tiene una trayectoria profesional de más de 22 años y su propio salón ubicado en bulevar Roca al 1769.

En el año 2018 conoció a Leo Cosenza por medio de Carina Spaggiari en el "Argentina Fashion Week". Así fue cómo el estilista profesional arribó por primera vez a Rafaela a brindar un curso que, ya en ese entonces, había sido maravilloso.

Hang se mostró contenta con

la actividad. Además, comentó que "los invitamos a que vengan a la ciudad para mostrar tendencias, y así salir de lo tradicional. A Rafaela le gusta verlo de afuera pero no se anima a incorporarlo".

En la cita, el peinador mostró peinados que estarán en tendencia esta temporada primavera-verano, que ya empezaron a usarse en Europa. "Acá copiamos y adaptamos. Los vamos acomodando según nuestros gustos pero los traemos de

afuera", contó la peluquera.

Belén presentó también tendencias en maquillaje. Con la pandemia, lo que sucedió es que la mujer, al tener que utilizar el barbijo, lo que quería resaltar eran los ojos. Entonces se acentuó todo lo que es cejas, pestañas, delineado, porque no se podía mostrar el resto del rostro.Para

cerrar el seminario, Carina Spaggiari mostró la colección que presentó en el Argentina Fashion Week.

trabajado durante más de cuatro décadas con la diva. Por ello, el estilista se sintió el peluquero más inexperto en ese momento. Pero no olvidemos que Mirtha es única en el mundo. "Me encontré con una mujer amorosa, muy cálida y muy respetuosa de mi trabajo. Me mostró fotos de cómo a ella le gusta verse, que me parece bien, porque todos tenemos nuestro estilo", detalló Cosenza.Elprograma, que salió el sábado a la noche fue un programa muy emotivo. "Para mí Mirtha es un ejemplo. Un ejemplo de lo que toda mujer, o todo ser humano -no sólo mujer-,

tiene que hacer: seguir trabajando, y seguir caminando", destacó el estilista.

Por eso, en este momento de su carrera, Leo se mostró contento por el trabajo y, tal como le dijo Carina Spaggiari, "es la frutilla del postre". Además, subrayó que la felicidad no se relaciona con el dinero, sino con hacer lo que realmente nos gusta. "A veces, no se gana tanta plata. Yo soy un laburante como cualquiera. No hay secretos. Lo que pasa es que, cuando hacés lo que amas y lo que te gusta, ya está. Y si, aparte de eso, podés vivir más o menos bien, es el combo perfecto", cerró Cosenza.

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.

"Sólo esta nada dócil, ¡oh labios! propalen, beso que suavemente perfidias asegura. Mi pecho, virgen antes, muestra una mordedura misteriosa, legado de algún augusto diente…"

(Fragmento de "La siesta de un fauno" (1876) poesía de Stephane Mallarmé. Traducción versión de Otto de Greiff)

/ Secuencia del film "Sunnyside" (Charlie CHAPLIN, 1919) que evoca dicho poema y a la primavera.

Carina Hang, Belén Toledo, Leo Cosenza y Carina Spaggiari.
11VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
LLEGÓ A RAFAELA UNA DE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS

El Grupo Sueños del alma presenta "Mi cumbia eres tú"

Esta noche a las 21:30 hs llega al teatro Lasserre el elenco de la ciudad de San Vicente "Sueños del alma" para presentar el musical homenaje al grupo santafesino Los Palmeras.Se trata de "Mi cumbia eres tú", que cuenta la historia de una pareja común como tantas otras, de clase media, gente simple y de trabajo que transcurren sus días entre la aventura conyugal y las amistades. Pero esta rutina tendrá un giro imprevisto con situaciones que deberán enfrentar provocando un caos en todo el barrio.Una pasión inesperada que se presenta sin pedir permiso. Una traición que nos tomará por sorpresa. Una comedia dramática. Una historia que habla del amor, el desamor, la mentira y la pasión, mostrando historias de vida donde cada personaje refleja una realidad diferente, su propia realidad y cómo enfrenta cada uno "ese momento especial".

La puesta en escena, pretende mostrar aquellas cosas que resultan icónicas para los santafesinos: el puente colgante, el fútbol, la cerveza y las arenas de la Laguna Setúbal, donde supo anclar el género tropical.Victoria Picco, una de las integrantes del elenco, contó a Diario Castellanos que se trata de un espectáculo de "comedia musical que realzamos veinticinco actores y actrices, que sumados al equipo técnico somos alrededor de treinta perso-

nas para realizar este trabajo".

El grupo Sueños del Alma "lleva más de treinta años produciendo espectáculos, pero en este caso es la primera vez que la obra es completamente nuestra, es decir, está escrita, dirigida, actuada y producida por integrantes del grupo, lo que nos genera un gran orgullo" enfatiza.Elgrupo de Teatro "Sueños del Alma2 surgió en el año 1991. Perteneciente a la Secretaría de Cultura de San Vicente, Santa Fe, cuenta actualmente con la dirección de Lázaro Pieri y la colaboración de Valeria Frutos en lo que refiere a armado coreográfico.

Desde el año 2017 se constituyó como Asociación Civil para afrontar mejor las decisiones que se deban tomar respecto tanto a la producciones y presentaciones de espectáculos

Presentaron el nuevo libro de Analía Ghirardotti

teatrales, como así también la puesta en valor de un edificio histórico de la ciudad que será transformado en una sala multiespacio para realizar actividades culturales.

El grupo es bien considerado tanto por el público local como regional, llegando constantemente a la provincia de Entre Ríos para presentar sus obras.Todos los años, en el fin de semana largo de octubre, son anfitriones de la Fiesta Interprovincial de Teatro Popular "El Interior Late" y "San Vicente Actúa", dos propuestas que unen al teatro con las instituciones locales para brindar al público un fin de semana a puroLasteatro.entradas se pueden adquirir en el teatro Lasserre desde las 15:00 hasta la hora de inicio de la función.

Es por ahí

AMÉRICA TV 10:00 AM 120UnMINUTOSprograma con cocina, entretenimientos, efemérides y homenajes, además del condimento clave: mucha alegría y buena onda.

Cocineras y cocineros argentinos

LA TV PÚBLICA 1:30 PM 150PlatosMINUTOSparatoda la familia, con fuerte influencia de la variedad gastronómica de las diferentes colectividades de Argentina.

The Proposal

STAR 4:33 PM 129 MINUTOSMargaret, una famosa e influyente editora de Nueva York, está a punto de ser deportada a Canadá. Para evitarlo, declara que está comprometida con su ayudante Andrew.

Reyes de la calle

Se trata de "Dorada felicidad del sábado". La actividad se realizó en Café Marga y contó con la participación de destacados músicos de la ciudad.

Continuando con la programación de la "Semana del Libro 2022", fue presentado el libro "Dorada felicidad del sábado", de Analía Ghirardotti, quien fue ganadora del Premio Fondo Editorial Municipal en 2017.

La actividad contó con lectura de textos y diálogos con la autora y la intervención musical de Estela Tarchini y Pedro Domínguez, de la carrera de Canto Lírico de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", con el acompañamiento de Claudio Duverne y Eliana Bertinetti.

Acerca de GhirardottiAnalía

Nació en Eusebia en 1962 y reside en Rafaela desde 1989. Es abogada y escribe desde su infancia, cuando los estudios de Declamación -con la Profesora Magdalena Pinotti- la iniciaron en la lectura de la poesía. Desde muy pequeña participó en concursos literarios, obteniendo premios en poemas seleccionados para integrar antologías.

Ininterrumpidamente concurrió a talleres literarios. Mabel Zimmermann, Irene Gruss y Laura Yasan -entre otras- le proporcionaron valiosas herramientas para sus procesos creativos. Jornadas de escritura en la Fundación Tomás Eloy Martínez, seminarios con Mauricio Kartun, numerosos cursos en Casa de Letras de la ciudad de Buenos Aires y su concurrencia al taller de Hebe Uhart fueron enriqueciendo su competencia, permitiéndole experimentar e incursionar en

otros géneros de escritura.

En 2016 su cuento "Axis Mundi" fue premiado y seleccionado para integrar el libro "Yo te cuento Buenos Aires VI", en el concurso homónimo que organiza la Legislatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y presentado en la Feria del Libro 2017.

Actualmente sigue produciendo en el taller "Palabra Virtual" de Laura Yasan, participa del grupo de lectura "Deshoras" a cargo de la Prof. Lic. Claudia Casabella, y trabaja en su próximo libro de poemas "Punto fértil".

A&E 7:15 PM 108 MINUTOSUn veterano de la policíade Los Ángeles se ve implicado en la muerte de un compañero. Cuestiona sus propios principios mientras realiza la investigación para limpiar su nombre.

Bad Boys

SONY 9:50 PM 130 MINUTOSDospolicías de Miami solo tienen 72 horas para encontrar cien millones de dólares en heroína robados del almacén de evidencias de su propia comisaría.

12 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022CULTURA
ESTA NOCHE

"Caminos de la Ruralidad" suma nuevas localidades en el Departamento Castellanos

Estación Clucellas, Eustolia, Angélica y San Vicente son algunos de los distritos donde se ejecutarán obras, continuando con el programa de estabilizado de caminos a favor esencialmente de productores y escuelas rurales.

CASTELLANOS.DEPARTAMENTO

Este viernes se firmarán nuevos convenios que contemplan una inversión millonaria por parte del Gobierno provincial de 131.907.800 de pesos para la ejecución de infraestructura en caminos rurales, beneficiando en esta etapa a Estación

Clucellas, Eustolia, Angélica y San Vicente, entre otras comunidades.

La actividad dará comienzo a las 10 horas, en zona rural Angélica, más precisamente en el CER Nº 19 "Los Gauchos de Güemes", de Campo Morello; continuando en Estación Clucellas, en el Centro Cultural de la locali-

dad, cuyo acto está previsto para las 12 horas.

Además, se comunicó que la semana próxima, el viernes 30, se realizarán inauguraciones en Josefina y Villa San José, con una inversión provincial total de 57.233.100 de pesos.

Dichas acciones del Programa "Caminos de la Ruralidad" se suman a

la reciente apertura de ofertas correspondiente a la licitación para el distrito de Sunchales, que contará con una inversión superior a los 47 millones de pesos, sumando más de 250 millones invertidos y 130 km de caminos finalizados o en ejecución en el departamental.territorio

Crear por ley el Programa "Caminos de la Ruralidad"

Recientemente el senador departamental, Alcides Calvo, ingresó en la Cámara de Senadores de la Provincia un proyecto de ley con el acompañamiento de estructuralaymaserálidad","Caminoslaconi-CastellóRubénjusticialistaslegisladores-entreellos:Pirola,MarcosyEduardoRos-quetieneporobjetocreacióndelProgramadelaRura-cuyafinalidadconformarunsiste-deasistenciatécnicaeconómicaquepermitaincorporacióndeinfra-productiva,

con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales. El proyecto se consideraría dentro del ámbito del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, siguiendo el lineamiento determinado

por el decreto provincial por parte del gobernador Omar Perotti, con el objetivo de que se mantenga en el tiempo al margen de los gobiernos que existan en el futuro, para asegurar las mejoras de los caminos rurales y también la realización de tareas de mantenimiento.

FILIAL
AcompañandoRAFAELAelcrecimientodetodalaregión.Nuestrocordialsaludoatodaslascomunidades.
Nuevas localidades se suman al Programa "Caminos de la localidad".
13VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

ElSUNCHALESConcejo Municipal celebrará el Día de las Bibliotecas Populares En esta oportunidad, se entregarán aportes a instituciones para la adquisición de material en librerías locales. Además, se harán reconocimientos a las personas que se desempeñan en la actividad.

SUNCHALES. En el marco del Día de las Bibliotecas Populares, efeméride que se conmemora cada 23 de septiembre,

y de la nueva exhibición de la muestra "Patrimonios Culturales de Sunchales 2008 - 2019", el Concejo Municipal reco-

AvanzanSUNCHALES las obras de la nueva Comisaría

SUNCHALES. A muy buen ritmo progresan las obras de la segunda etapa de la nueva Comisaría N° 3 que está ubicada en el barrio Colón.

Se trata de una importante ampliación edilicia, que una vez finalizada contendrá dos nuevas oficinas, un área de archivo y un segundo calabozo."Seguimos trabajando para brindar mejor seguridad a nuestros vecinos", expresaron fuentes municipales.

nocerá a las bibliotecas de la ciudad.

En los últimos años, de la mano de su programa propio "Bienal del Libro", el Cuerpo Legislativo viene transitando el camino de la promoción de la cultura, a través de los libros, la escritura y la lectura. Es por este motivo que serán convocados, nuevamente, los diferentes actores relacionados con dichas temáticas.En esta oportunidad, el Concejo entregará aportes a las bibliotecas populares, para adquisición de material en librerías locales. Además, se harán reconocimientos a las personas que se desempeñan en las diferentes bibliotecas públicas.

El acto tendrá como invitados especiales a los autores de las obras ganadoras de la primera edición del concurso literario "Ciudad de Sunchales", organizado por el Cuerpo Legislativo en 2021, para que puedan realizar la lectura de sus

creaciones.Laactividad se concretará hoy, viernes 23 de septiembre, a partir de las 18 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Popular Pública "Juan Bautista Alberdi", espacio que funciona en las instalaciones de la Escuela Nº 445 "Carlos Steigleder".

CulturalesPatrimoniosMuestra

A través de la Ordenanza Nº 2935, el Concejo Municipal incorporó como bien cultural del Municipio la muestra de Patrimonios Culturales de Sunchales, bajo su custodia y administración.La misma está conformada por 17 obras pictóricas, realizadas con la técnica acuarela, en las cuales se reflejan los edificios que fueron declarados como Patrimonio de la ciudad desde el año 2008 hasta el año 2019.

Las obras fueron rea-

lizadas por el artista GustavoLaPueyo.muestra itinerante ya pasó por las instalaciones de la Escuela Nº 379 "Florentino Ameghino" y ahora fue solicitada por la Biblioteca "Juan Bautista Alberdi".

Las obras estarán disponibles para todas las personas que concurren

al espacio, alumnos de la Escuela Nº 445 y también podrán ser observadas por la comunidad en general.Enel mes de octubre, las acuarelas serán exhibidas en el Colegio "San José", institución que ya elevó su pedido al Concejo para contar con la muestra itinerante.

El Concejo celebrará el Día de las Bibliotecas Populares. A buen ritmo,losprosperantrabajos.
14 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022REGIONALES Comuna PresidentedeRoca COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti

EntregaronALDAO los certificados del programa "Santa Fe Más, aprender haciendo"

El curso fue para personas de la tercera edad y estuvo a cargo de la tallerista Leana Foschia, bajo la coordinación de Camila Bonafede.

COLONIA ALDAO. En la sede Cultural de la Comuna y en representación del presidente comunal, Hugo Michelini, la funcionaria Sandra Scotta hizo entrega de los Certificados de asistencia y aprobación a la Capacitación para personas de la tercera edad, en el marco del programa "Santa Fe Más, aprender haciendo" a cargo de la tallerista Leana Foschia, bajo la coordinación de CamilaDuranteBonafede.elcursado del

mismo se abordaron: aspectos del envejecimiento y la vejez; mitos y prejuicios relacionados a éstos; cambios físicos, psicológicos y sociales que acarrean dichos procesos; afecciones comunes; principales cuidados y técnicas de asistencia; como así también se realizaron actividades prácticas sobre la toma de signos vitales y la asistencia ante accidentes.Desdela Comuna se felicita a las participantes que culminaron esta

propuesta. Educación Ambiental en la E.P.I N° 1141 "Santa Marta"

Una de las actividades de Educación Ambiental Integral que se está llevando a cabo en la Escuela Particular Incorporada (E.P.I.) "Santa Marta" -con el desarrollo del Proyecto Institucional "Los residuos sólidos de Colonia Aldao"- es la recolección de tapitas.

Los alumnos de 4° grado, motivados por la necesidad y las ganas de cuidar el planeta, manteniendo limpio y sano el lugar donde viven, decidieron fortalecer esta actividad, dándole apertura a toda la comunidad de Colonia Aldao.

Con la recolección de tapitas se colabora también con la Fundación Garrahan, en especial con la Casa Garrahan y con los niños enfermos de cáncer. La Fundación recibe las tapitas y las transforma en nuevos productos que luego se venden para su sosteni-

miento.Seinvita a todos los vecinos e instituciones a participar juntando tapitas y depositándolas en el contenedor que se encuentra en la plaza.

Vivienda por Lote Propio

Esta semana se dio inicio a la obra de construcción de la primera vivienda por Lote Propio, correspondiente a la familia Culasso-Gorosito.

La mano de obra de albañilería es local y está a cargo de Mariano Costamagna; bajo la coordinación y control la Arquitecta, Graciela Getto.

Simulador vial

En la ciudad de Santa Fe, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) presentó un simulador vial para concientizar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.Eldispositivo lúdico educativo fue creado en forma conjunta entre la

Provincia y la Universidad de Rafaela y recorrerá el territorio para promover una conducción segura. Se enmarca en la campaña de prevención "Tu destino te espera, esto no es un juego", que apunta a capacitar y concientizar sobre los riesgos de consumir alcohol si se va a conducir y modificar

esta conducta que está presente en un alto porcentaje de la siniestralidad vial.

Se agradece la participación de Vanesa Foschia, quien participara del evento en representación de la localidad como primer piloto mujer de la categoría Midget Santafesino.

ALEJANDROGESTIÓN:AMBORT

Las engresadas del curso recibieron sus certificados. Ya se construye la primera vivienda por Lote Propio.
15VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES
COLONIA

San Vicente y Colonia Margarita coordinan acciones por la Planta de Recupero

La idea es que la pequeña localidad comience a separar en origen, acopie y luego procese sus residuos.

SAN VICENTE. La secretaria de Gestión, Verónica Giussani, se reunió con María Soledad "Titi" Muratore, presidente comunal de Colonia Margarita, con quién se está trabajando de manera conjunta para que esa localidad pueda comenzar a separar el desecho en origen, acopiarlo y luegoComoprocesarlo.primerpaso, los coordinadores de la Planta de Recupero de San Vicente llevarán adelante una capacitación para el personal de dicha comuna para poder realizar el trabajo correspon-

diente de concientización sobre cómo ejecutar la separación en origen.

Aportes para los talleres municipales

La secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff; y el subsecretario de Cultura, Darío Lell, hicieron entrega de aportes a los talleres municipales: Danzas Folclóricas "El Lucero", Coro Polifónico, Grupo de Teatro "Sueños del Alma" y Banda Municipal de CabeMúsicarecordar que se trata de una ayuda económica de 30.000 pesos

para cada uno, destinados a la realización de eventos para los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Día de la Primavera junto a PEPPA

La secretaria de Gestión, Verónica Giussani; y la subsecretaria de Salud, Desarrollo Social y Equidad, Jorgelina Giussani acompañaron al grupo del programa PEPPA en los festejos por el Día de la Primavera; además se celebró el día del Jubilado, en el Salón "Presidente Sarmiento".

Hubo diferentes estaciones de juegos y baile, no faltaron el mate ni las charlas y por sobre todo, los presentes disfrutaron de un hermoso momento.

Michlig y González piden que este domingo se garantice el servicio eléctrico

Los legisladores adjuntan una misiva suscripta por intendentes y concejales de las ciudades de San Cristóbal y Ceres, a través de la cual solicitan al titular de EPE que "se arbitren los medios necesarios para que las estaciones generadoras de energía de emergencia garanticen el normal funcionamiento del servicio para tranquilidad de toda la población".

SANDEPARTAMENTOCRISTÓBAL. El senador departamental, Felipe Michlig y el diputado provincial, Marcelo González, elevaron una

nota al presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Lic. Mauricio Caussi para que este domingo 25 se garantice el normal funcionamien-

to del servicio eléctrico a las poblaciones afectadas por "cortes del suministro eléctricos en zonas del noroeste provincial, debido a trabajos en la Ruta Nacional 34".

En tal sentido, los legisladores adjuntan una misiva suscripta por intendentes y concejales

de las ciudades de San Cristóbal y Ceres, a través de la cual solicitan al titular de EPE que "se arbitren los medios necesarios para que las estaciones generadoras de energía de emergencia garanticen el normal funcionamiento del servicio para tranquilidad de toda

la Elpoblación".petitorio es suscripto por los intendentes Horacio Rigo (San Cristóbal); Alejandra Dupouy (Ceres); los concejales de San Cristóbal Carlos Cattaneo, Edgardo Martino y Juan I. Capovilla; y de Ceres Ignacio Lemos, Carlos Dutto y Romina Meshler.

"No perjudicar a la población"

Los legisladores agregan que "si bien entendemos las causas invocadas para el corte previsto

-como lo es el corrimiento de una estructura de alta tensión que parte de la estación transformadora Rafaela Oeste, en el marco de una obra vial- creemos necesario que la empresa instrumente la generación de energía a través de los 3 motores instalados en la ciudad de San Cristóbal, la planta generadora de la empresa Secco en la ciudad de Ceres y la línea de 33 Kv. desde la ciudad de Morteros hasta Suardi y zona de influencia, y que garantice la demanda de los usuarios, evitando así el corte total de suministro"Aseguraranunciado".eladecuado y óptimo servicio de energía a los usuarios amerita procurar todo tipo de medida alternativa, como la utilización de otros puntos de abastecimiento o grupos móviles, para no privar del servicio a la población; por lo que le solicitamos, tenga a bien, tome las medidas conducentes para evitar el corte de suministro previsto", finalizan.

Funcionarios de San Vicente y Colonia Margarita trabajan conjuntamente para el mejor tratamiento de residuos.
16 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022REGIONALES

El INTA financiará proyectos sobre soluciones tecnológicas y sustentables para el agro

En esta nueva convocatoria serán financiados hasta cinco proyectos, que obtendrán un monto de hasta 10 millones de pesos cada uno. La preselección está abierta hasta el 15 de noviembre. Podrán presentarse profesionales del INTA o externos a la institución de todo el país.

En el marco de la propuesta de Fomento de Innovaciones Tecnológicas (FIT- INTA) el INTA financiará, con una suma total de 50 millones de pesos, proyectos de productos, procesos o servicios aplicados al agro capaces de transferir la tecnología a un tercero o formar una Empresa de Base Tecnológica Spinoff. La convocatoria de la preselección está abierta hasta el 15 de noviembre con la posibilidad de obtener un monto de hasta 10 millones de pesos para cada uno de los cinco seleccionados.

"La vinculación y el desarrollo son dos pilares que estamos fortaleciendo y que necesitamos seguir promoviendo. De esta manera, nos aseguramos que el espíritu de esta propuesta nos sirva como una herramienta real, que apunte a innovar desde el impacto económico, social y ambiental, aportando innovación a nuestro sector", destacó Mariano Garmendia, presidente del INTA.

La convocatoria "Fomento de Innovaciones Tecnológicas" está dirigida a equipos de profesionales del INTA o de profesionales externos a la institución, sean personas físicas o jurídicas, de todo el país con desarrollos intensivos en conocimiento y de temáticas enfocadas a la aplicación de tecnología para la digitalización agropecuaria, alimentos, finanzas, Bioeconomía, entre otras.

En este sentido, Marina Insani, integrante de la Dirección de Investigación y Desarrollo del INTA, señaló: "Los proyectos seleccionados no solo contarán con apoyo económico, sino que se les brindará capacitación en emprendedorismo, acompañamiento, capacidades de la institución y capital relacional para aquellos que alcancen a cumplir con la premisa de la convocatoria: convertir los conocimientos innovadores de soluciones tecnológicas en propuestas apropiables y comercialmente competitivas en un marco de desarrollo sustentable".

La propuesta de FIT-INTA fue concebida como un instrumento para detectar proyectos basados en conocimientos tecnológicos con potencial para generar innovaciones y transformarse, luego de un acompañamiento de tres años, en Empresas de Base Tecnológicas (EBT) o

bien transferir la tecnología al sector privado. En esta edición también se valorará que los proyectos implementen el concepto de innovación desde un triple impacto: económico, social y ambiental y estén conformados por equipos de trabajo diversos e inclusivos.Enlaedición anterior se vieron beneficiados cuatro proyectos: Obtención, registro, desarrollo y comercialización de variedades argentinas de frutilla; Fabricación de prototipo mini sembradora abonadora mecanizada para pasturas y cultivos hortícolas; MicrOrigen para monitorear la contribución microbiana a la salud del suelo y SIGCHA Plataforma digital para la planificación económica del sector hortícola.El INTA apela a encontrar nuevos talentos para seguir impulsando el desarrollo y la innovación tecnológica en nuestro país. Para presentar la postulación a la preselección se necesita enviar un video comunicando los aspectos claves de

la propuesta de innovación tecnológica y del equipo que participa. En la siguiente página se

puede encontrar más información al respecto: inta.gob.ar/convocatoriaFIThttps://

también se puede consultar al siguiente correo proyectos.fit-ceag@inta.gob.arelectrónico

17VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El rafaelino Alex Luna, convocado a la selección Sub 20

El volante de Atlético aparece en la convocatoria que realizó Javier Mascherano para los Juegos Sudamericanos Odesur, que tendrán lugar los primeros días de octubre en Paraguay. Todos los convocados y las declaraciones de Luna.

Las selecciones juveniles volverán a contar con presencia rafaelina. Javier Mascherano, entrenador del selectivo Sub 20, dio a conocer la lista de convocados para disputar la 12ª edición de los Juegos Sudamericanos Odesur, y entre los 18 nombres aparece el de Alex Luna. El volante de Atlético fue uno de los seleccionados por el entrenador albiceleste para la competencia que tendrá lugar en el mes próximo de octubre.

Esta nueva edición tendrá lugar entre el 1° y el 15 de octubre en Paraguay. Allí, participarán los 15 Comités Olímpicos Nacionales que componen la Odesur, y sus atletas competirán en 53 disciplinas deportivas, de las cuales 42 serán olímpicas en los próximos Juegos Olímpicos (París 2024).LaSelección Argentina formará parte del Grupo B, junto a Chile, Colombia y Ecuador. En el Grupo A aparecen Paraguay, Venezuela, Uruguay y Perú. Los ganadores de cada zona, más los dos segundos, jugarán las semifinales y posteriormente lo harán por las

medallas de bronce, plata y oro.Los dirigidos por Javier Mascherano debutarán el martes 4 de octubre ante Chile y dos días más tardes se medirán ante Colombia. El 8 de octubre enfrentarán a Ecuador. Las semifinales serán el 10 de octubre, mientras que el tercer puesto y la final se desarrollarán el miércoles 12.

Declaraciones de Alex Luna

El juvenil de La Crema se manifestó mediante las redes sociales del club, expresando sus sensaciones tras la convocatoria "Es algo muy lindo, no me lo esperaba. Cuando los dirigentes se comunicaron conmigo no sabia de qué se trataba la noticia y tenía ganas de saber qué querían decirme. Uno trabaja para el club y lo mas importante, lo que uno siempre desea, es llegar a la selección. Con el esfuerzo y la dedicación del club, se llega a estas grandes cosas. Hay que seguir por el mismo camino y seguir haciendo lo que me trajo hasta acá. Es algo que siem-

pre quise y tenia muchas ilusiones de volver. Con la base de los partidos y la confianza que me dio el cuerpo técnico y mis compañeros, logré llegar hasta acá y eso me pone muy contento. Todo esto también se los dedico a los hinchas, que siempre estuvieron; ahora hay que alentar el domingo y después pensaré en la selección".

El presente de Luna en Atlético

En el actual campeonato de la Primera Nacional, el joven de 18 años firmó planilla en 22 partidos de los 34 que se han jugado, teniendo minutos en 16 de ellos y repartiendo dos asistencias.

El resto de convocadoslos

Junto a Luna, aparecen Federico Gómes Gerth (Tigre), Franco Herrera (Newell's), Ulises Ciccioli (Rosario Central), Thiago Schiavulli (Defensa y Justicia), Lautaro Di Lollo (Boca Juniors), Francisco Marco (Defensa y Justicia),

Tomás Palacios (Talleres), Maximiliano González (Lanús), Lautaro López (Vélez Sarsfield), Agustín Rodríguez (Lanús), Axel Encinas (River Plate), Román Rodríguez (Boca

Juniors), Lautaro Ovando (Argentinos Jrs.), Jeremías Pérez Tica (Newell's), Juan Gauto (Huracán) y Lucas Besozzi (Central Córdoba de Santiago del Estero).

El entrenador Ezequiel Medrán aún no da indicios de la formación para el domingo

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela continúa con su semana de preparación para el duelo del próximo domingo a las 19:30 frente a All Boys, por la fecha 35 de la Primera Nacional. Este encuentro toma una importancia clave para La Crema, ya que, en caso de conseguir una victoria, los tres puntos le darían la seguridad de la permanencia, estableciendo su ventaja con los equipos mas comprometidos con el descenso. Incluso empatando y perdiendo, puede asegurarse un lugar en la temporada próxima de la Primera Nacional; pero el equipo de Ezequiel Medrán igualmente buscará las tres

unidades, para mayor seguridad.Eneste sentido, los futbolistas se entrenaron ayer jueves por la mañana, en el predio Tito Bartmioli del autódromo, donde ealizaron trabajos con pelota en espacios reducidos. El DT aún no dio indicios del equipo que podría parar el domingo. La expulsión de Mauro Osores durante la fecha pasada, en el empate ante Gimnasia de Mendoza, abre muchas posibilidades y por el momento Medrán prolonga las dudas. Sin embargo, el 11 más factible para el partido ante All Boys podría contar con: Julio Salvá; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Jonatan

Fleita o Agustín Bravo, Jonás Aguirre o Bravo; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Alex Luna, Jonás Aguirre o Marco Borgnino; Gonzalo Lencina y Claudio Bieler.

Por otro lado, luego de los problemas estomacales, Osores, Nicolás Aguirre y Mateo Castellano ya se entrenaron nuevamente con normalidad. Por su parte, Torres y Jonás Aguirre trabajaron de manera diferenciada por molestias físicas, pero llegarían sin inconvenientes para el domingo.Los

jugadores entrenaran hoy por la mañana en el Estadio Nuevo Monumental y allí el Ezequiel Medrán hará la primera prueba futbolística.

PRIMERA NACIONAL Alex Luna, jugador de Atlético convocado a la selección Sub 20. Prensa Atlético Rafaela Prensa Atlético
18 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SELECCIÓN SUB 20
Rafaela

Se abre la fecha 35 con Almagro buscando la clasificación

Almagro, buscando la clasificación para el reducido, será local ante Quilmes, que procura el pase para la Copa Argentina 2023, en el partido con el que comenzará la 35ª fecha del torneo Nacional, en la cual Belgrano de Córdoba puede ser campeón y ascender.

El encuentro se jugará desde las 18:30 en el Estadio 3 de Febrero, en la localidad bonaerense de José Ingenieros, con el arbitraje de Pablo Giménez.

Almagro con 53 puntos está a un paso de la clasificación y la lograría con vencer a Quilmes sin pensar en resultados ajenos, en tanto que el "cervecero" está a cuatro puntos del 15° y último clasificado para la Copa Argentina que es Deportivo Morón, con 46.

Belgrano es puntero con 70 unidades, seguido por Instituto con 62, ocho puntos de ventaja cuando restan tres fechas por jugarse. De allí que el domingo cuando visite a Brown de Adrogué en San Nicolás, con sus hinchas acompañándolo, puede ser campeón y ascender a la Liga Profesional

ganando sin importar el resultado del Tambiénescolta.enestas fechas se definen el subcampeón y el tercero, quiénes avanzan al reducido por el segundo ascenso salteando fases y los demás clasificados para ese petit torneo, para que el cual ya clasificaron Instituto (62), San Martín de Tucumán (59), Gimnasia de Mendoza (58) y All Boys (57).Además faltan varios clasificados para la Copa Argentina y se definen nada menos que los dos descensos. Hoy perderían la categoría Santamarina con 26 y Sacachispas con 27, estando en zona de riesgo Tristán Suárez con 28, Nueva Chicago con 29 y Flandria con 30.

Posiciones: Belgrano 70 puntos; Instituto 62; San Martín (T) 59; Gimnasia (M) 58; All Boys 57; Estudiantes (RC) y Almagro 53; Chaco For Ever 52; Estudiantes (BA) 51; Independiente Rivadavia y Defensores 50; Riestra 49; San Martin (SJ) 48; Chacarita y Morón 46; Maipú, Quilmes y Ferro 42; Almirante Brown y

Guillermo Brown 41; Brown de Adrogué, Mitre (SGO) y Atlanta 40; Gimnasia (J) 39; Temperley 38; Güemes (SGO) 37; Agropecuario, Villa Dálmine y San Telmo 36; Alvarado 35; Rafaela 34; Flandria 30; Nueva Chicago 29; Tristán Suárez 28; Sacachispas 27; Santamarina 26.

Belgrano agotó las entradas

Los socios de Belgrano de Córdoba compraron por internet en menos de dos horas todas las entradas populares disponibles para ingresar al estadio de San Nicolás el próximo domingo, cuando el equipo se enfrentará a Brown de Adrogué con la posibilidad de consagrarse campeón de la Primera Nacional y obtener el ascenso directo a la Liga Profesional de Fútbol.Las11.500 entradas generales que se pusieron a la venta fueron adquiridas rápidamente por los fanáticos, mientras queda un remanente sobre las 9.600 plateas.

Pasadas las 12, a través de una plataforma web, los simpatizantes "celestes" compraron sus tickets, los que deberán retirar físicamente entre mañana y el sábado para poder estar presentes en la cancha.

Los valores de las entradas son: Popular Reynoso y Popular Damaso $ 2.500; Platea Rucci y Platea Del Pozo $ 10.000. Se venden hasta cua-

tro tickets por cada operación, y se estima que en las próximas horas se completará también la venta de plateas.

Belgrano es líder con 70 unidades, ocho más que su escolta Instituto (62), por lo que un triunfo en el encuentro del domingo le dará el ascenso directo sin depender de otros resultados, ya que luego solo restarán seis puntos en juego.

Almagro visita a Quilmes por la fecha 35.
19VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA NACIONAL

diezmado por varias bajas, buscará la cima en Mendoza

Boca Juniors, con su poderío afectado por 10 bajas -algunas sensibles-

visitará a Godoy Cruz de Mendoza en el inicio de la fecha 21 de la Liga Profesional de Fútbol, con la misión de maquillar esas ausencias y quedarse con tres puntos para alcanzar la cima. Por otro lado, Huracán recibe a Banfield.

El encuentro se jugará este viernes a partir de las 19 en el estadio Malvinas Argentinas, en Mendoza; será arbitrado por Pablo Echavarría y televisado por ESPN Premium.

Se esperan unos 20.000 hinchas de Boca en el estadio mendocino, debido a que las autoridades provinciales habilitaron para el partido la presencia de los denominados "neutrales" y la demanda de entradas en las horas previas superó lasElexpectativas.equipo"Xeneize" que dirige Hugo Ibarra tiene 36 puntos junto a Gimnasia y Esgrima La Plata, dos menos que el puntero Atlético Tucumán (38), y viene de empatar cero a cero con Huracán en el partido que le cortó una serie de cinco victorias consecutivas.

Su rival, Godoy Cruz, dejó atrás definitivamente su preocupación por el descenso y con 32 puntos está ubicado en el lote de arriba, aunque en sus últimas tres presentaciones empató una y perdió dos, la más reciente ante Barracas Central (3-1).

En Boca, el "Negro" Ibarra, en su mejor momento como DT desde que asumió en julio pasado, deberá rearmar el equipo casi por completo debido a que tiene jugadores afectados a sus seleccionados por la fecha FIFA y lesionados.Enesecontexto, Boca tiene citados a sus seleccionados a los dos laterales titulares, el peruano Luis Advíncula y el colombiano Frank Fabra, además no podrá contar en la zaga con Marcos Rojo -con lo justo físicamente por una fuerte contractura- ni con Nicolás Figal -por segundo partido consecutivo- por una lesión.Tampoco viajará a Mendoza el goleador Darío "Pipa" Benedetto, otra baja sensible para el funcionamiento del equipo.Como si fuera poco, no estará el otro peruano del equipo,

Carlos Zambrano, también con el seleccionado de su país; eso le impide a Ibarra tener un reemplazante para Figal. A esas bajas se suman a las de Nicolás Orsini como recambio de los delanteros y las que se sabían de antemano: Norberto Briasco, y más atrás Sebastián Villa y Exequiel Zeballos, que arrastran lesiones más largas.De manera que ingresarán al equipo titular Marcelo Weigandt, Agustín Sandez y Gabriel Aranda en lugar de Advíncula, Fabra y Rojo, mientras que Vázquez sustituirá al "Pipa"

EsasBenedetto.ausencias

harán que Boca tenga a 12 de los 18 que viajarán a Mendoza surgidos de las divisiones inferiores del club, incluidas caras nuevas como Lautaro Di Lollo y Nahuel Genez, de 18 y 19 años, ambos defensores, y el delantero cordobés Gonzalo Morales, de 19 años y goleador de la división Reserva que dirige Mariano Herrón.Otros

dos juveniles que estarán en el banco de suplentes como recambio -más conocidos- serán Brandon Cortes y Maximiliano Zalazar.

Boca, que ganó la Copa Argentina en mayo pasado y con ese título se clasificó para la Copa Libertadores de 2023, asumirá un desafío difícil en Mendoza por la cantidad e importancia de los jugadores ausentes, en una etapa de definición de los torneos.

Es que el equipo dirigido por Ibarra jugará nuevamente el miércoles próximo ante Quilmes por los cuartos de final de la Copa Argentina en la que defiende el título, con una eventual semifinal ante River en el horizonte, y el siguiente fin de semana deberá concentrarse nuevamente en la Liga en la que tiene chances de ser campeón.Claro que para seguir arriba deberá obtener un buen resultado en Mendoza con una

formación que en la defensa dependerá mucho del arquero Agustín Rossi; el mediocampo estará cubierto con Pol Fernández y Alan Varela, mientras que en ofensiva se espera un aporte mayor del santafecino Luis Vázquez, quien anotó un solo gol en el torneo.

Los mendocinos, orientados por la dupla técnica que conforman Favio Orsi y Sergio Gómez, dependen demasiado de Martín Ojeda para llegar al arco rival, sobre todo luego de la partida de Ezequiel Bullaude al Feyenoord neerlandés, y también porque el uruguayo Salomón Rodríguez bajó mucho su nivel.

De todas maneras, el "Tomba" es favorito no solo porque suele elevar su nivel como local sino también por la formación prácticamente alternativa que pondrá en la cancha Boca.

El historial entre el "Xeneize" y el "Tomba" es de 21 partidos y la ventaja es para Boca con 11 victorias contra tres derrotas, más siete empates.

La última vez que Boca se presentó en Mendoza fue el 20 de marzo de 2016 y se impuso por 4 a 1 con goles de Julio Buffarini, Eduardo Salvio, Carlos Izquierdoz y Jorman Campuzano, con la curiosidad de que ninguno de ellos sigue en el club.

- Probables FormacionesGodoy Cruz: Diego Rodríguez; Pier Barrios, Gianluca Ferrari, José Canale y Franco Negri; Gonzalo Abrego, Nelson Acevedo, Tomás Castro Ponce o Valentín Burgoa y Martín Ojeda; Enzo Larrosa o Tomás Badaloni y Matías Ramírez o Salomón Rodríguez. DT: Favio Orsi y Sergio Gómez.

Boca Juniors: Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Gabriel Aranda y Agustín Sandez; Guillermo "Pol" Fernández, Alan Varela, Martín Payero y Juan Ramírez o Aaron Molinas; Luca Langoni y Luis Vázquez. DT: Hugo Ibarra.

Huracán quiere dar pelea

Huracán recibirá a Banfield, en el inicio de la 21ª fecha del torneo 2022 de la Liga Profesional de Fútbol, con la posibilidad de quedar a un punto del líder Atlético Tucumán.El partido se jugará desde las 19 en el estadio Tomás Adolfo Ducó, con arbitraje de Fernando Echenique, y será transmitido por TNT Sports.

-Probables formacionesHuracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Patricio Pizarro y Walter Pérez; Enzo Luna o Gabriel Gudiño, Federico Fattori y Franco Cristaldo; Benjamín Garré, Matías Cóccaro y Rodrigo Cabral. DT: Diego Dabove.Banfield: Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Luis Mago y DylanGissi o José Álvarez; Julián Palacios, Alejandro Cabrera, Lautaro Ríos y Agustín Urzi; Juan Cruz y Ramiro Enrique. DT: Claudio Vivas.

El resto de la fecha

- Viernes 23 de septiembre

19.00 Huracán – Banfield Árbitro: Fernando Echenique19.00

Godoy Cruz – BocaÁrbitro: Pablo Echavarría

- Sábado 24 septiembre

13.00 Sarmiento –Arsenal Árbitro: Andrés Merlos

13.00 Defensa y Justicia –PatronatoÁrbitro: Sebastián Zunino

15.30 Lanús – San Lorenzo Árbitro: Jorge Baliño

18.00 River – Talleres Árbitro: Facundo Tello

20.30 Independiente – Newell'sÁrbitro: Fernando Rapallini

- Domingo 25 septiembre

15.30 Rosario Central –

PlatenseÁrbitro: Silvio Trucco

15.30 Gimnasia – TigreÁrbitro: Germán Delfino

18.00 Racing – UniónÁrbitro: Patricio Loustau

20.30 Vélez – Barracas CentralÁrbitro: Yael Falcón Pérez

20.30 Atlético Tucumán –EstudiantesÁrbitro:Darío Herrera

19.00 Aldosivi – Central CórdobaÁrbitro: Luis Lobo Medina

21.30 Colón – ArgentinosÁrbitro: Nicolás Ramírez

Boca y Godoy Cruz se cruzan por la fecha 21.
20 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022Boca,LIGADEPORTESPROFESIONAL

ArgentinaARGENTINA enfrentará a Honduras en la recta final hacia el Mundial

Este viernes, la Selección Argentina se enfrentará contra Honduras en uno de los últimos partidos de la albiceleste antes del Mundial de Qatar 2022. Se trata de un amistoso que se llevará a cabo en Miami, Estados Unidos. Todos los detalles.

El seleccionado argentino enfrentará este viernes a Honduras en el estadio Hard Rock de Miami desde las 21, en uno de sus últimos partidos de preparación antes del inicio del Mundial Qatar 2022.

A menos de dos meses del debut ante Arabia Saudita, el equipo dirigido por Lionel Scaloni asumirá una de sus últimas pruebas y buscará extender su histórico invicto de 33 Conpartidos.elcapitán Lionel Messi de titular, la "Albiceleste" se medirá un rival considerablemente más débil como Honduras, que compartió las eliminatorias de Concacaf con México, segundo obstáculo del seleccionado en el Grupo C de la Copa del ArgentinaMundo.cerrará la última ventana FIFA para amistosos el próximo martes ante Jamaica, en Nueva Jersey.

El último partido de preparación para el Mundial de Qatar será el 16 de noviembrecontra Emiratos Árabes Unidos -dirigido por Rodolfo Arruabarrena- en Abu Dabi.

En estos amistosos, el cuerpo técnico de Scaloni intentará sacar las conclusiones finales para confeccionar la lista de 26 futbolistas que viajarán a Qatar.En aproximadamente un mes, a fines de octubre, Scaloni deberá entregar una lista previa con un mínimo de 35 futbolistas que deberá ser recortada a 26 en la semana previa al inicio de la competencia.Elseleccionado volverá a jugar en Estados Unidos, don-

de hace cuatro años empezó el ciclo de Scaloni como entrenador.El 8 de septiembre de 2018, apenas dos meses después de la eliminación en Rusia 2018, Scaloni debutó en el amistoso ante Guatemala en Los Ángeles que terminó en triunfo 3-0 con goles de Giovani Lo Celso, Gonzalo "Pity" Martínez y Giovanni Simeone.

De aquella formación titular se mantienen en el plantel Gerónimo Rulli, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico, Exequiel Palacios (marginado de la convocatoria por lesión), Leandro Paredes y Lo Celso.Enel

banco estuvieron Franco Armani, Marcos Acuña yÁngel Correa y la convocatoria también incluyó a Lautaro Martínez, el actual goleador de la Para"Scaloneta".afrontar este primer compromiso de la gira, Scaloni tiene la intención de presentar una formación con la mayoría de habituales titulares. Si se tiene como referencia la Finalissima contra Italia en Londres del pasado 1 de junio, habrá dos cambios y existen dosLadudas.primera variante será en defensa con el ingreso de Germán Pezzella por Cristian Romero, quien tuvo una demora con la visa de ingreso a Estados Unidos y recién estará disponible para el segundo amistoso. La otra será el regreso de Leandro Paredes, quien se había perdido la Finalissima por lesión y en su lugar jugó Guido Rodríguez.

La duda es Giovani Lo Celso, ya que no está en sus mejores condiciones físicas por una molestia que le permitió jugar apenas 30 minutos en el último partido de Villarreal.

Algo similar sucede con Marcos Acuña, quien habitualmente alterna la titularidad en el lateral izquierdo con Nicolás Tagliafico.

La posible ausencia de Lo Celso abriría la interesante posibilidad de ver el debut de Enzo Fernández con la "Albiceleste".Elex River Plate es uno de los que pelea por uno de los últimos cupos en la nómina final y este amistoso representa una buena oportunidad de ver si puede desarrollar el talento que ya demostró en el inicio de su experiencia en el fútbol europeo con Benfica de Portugal.Elfutbolista que se destacó en Defensa y Justicia también tuvo "a favor" que Exequiel Palacios, uno de los aspirantes al puesto, se quedó afuera de la convocatoria por lesión.

Por su parte, el seleccionado de Honduras fue el peor equipo de las pasadas Eliminatorias de Concacaf ya que terminó último sin triunfos, cuatro empates y diez derrotas.

Esta campaña desencadenó la salida del colombiano Hernán "Bolillo" Gómez y la elección del mendocino Diego Vázquez como su reemplazante.El ex arquero, apodado durante su carrera como "La Barbie", llegó al conjunto centroamericano en junio luego de ser pentacampeón local con

Motagua.Durante los últimos años, Vázquez y su compatriota Pedro Troglio, nuevamente DT de Olimpia, protagonizaron varios momentos tensos durante la definición de los torneosEnhondureños.mayores,Argentina y Honduras registran solo dos antecedentes: el primero fue en 2003 en el ciclo de Marcelo Bielsa con una victoria por 3-1 en San Pedro Sula.

El último fue en 2016, en la previa de la Copa América de Estados Unidos con Gerardo Martino como DT.El partido se disputó en San Juan, fue triunfo por la mínima con gol de Gonzalo Higuaín y la nota fue el duro golpe en la zona de las costillas que sacó de la cancha a Lionel Messi.

Probables formaciones

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Enzo Fernández o Giovani Lo Celso; Lionel Messi,Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Honduras: Luis López; Denil Maldonado, Marcelo Santos, Getsel Montes, Carlos Meléndez y Omar Elvir; Germán Mejía o Andy Nájar, Kervin Arriaga, Deybi Flores, Luis Palma; y Romell Quioto. DT: Diego

La Selección Argentina juega un amistoso ante Honduras. Rock Stadium,
21VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES SELECCIÓN
(Miami)Estadio:Árbitro:Vázquez.aconfirmarHardRockStadiumHoradeinicio:21:00TV:TyCSports
El Hard
donde se jugará el partido entre Argentina y Honduras

9 de Julio venció a Unión y se metió entre los cuatro mejores

El equipo de Marcelo Werlen jugó un gran partido, superó 1 a 0 al Bicho Verde en el "Germán Soltermam" y por primera vez se convirtió en semifinalista del certamen provincial. El único gol del partido fue obra de Brian Peralta a los 22' de la etapa inicial. Ahora, el León se enfrentará en un duelo histórico al vencedor del cruce entre Atlético de Rafaela y Colón de Santa Fe

Pablo González / Guillermo Bersano– En la noche fresca de ayer y ante un buen marco de público, 9 de Julio superó a Unión de Sunchales por 1 a 0 en el estadio "Germán Soltermam", en marco de los cuartos de final de la Copa Santa Fe.

El partido arrancó con todo; en apenas un minuto de juego hubo una polémica, cuando en un ataque del local Sterren cayó dentro del área (no pareció falta) y el árbitro Bonnín decidió no cobrar nada. Tras algunas aproximaciones de los visitantes mediante la pelota parada, a los 5' el Bicho Verde se salvó de sufrir la expulsión de Welchen, quien le entró muy duro a Ruiz Díaz y solamente recibió la tarjeta amarilla.

A medida que fueron pasando los minutos, el León comenzó a hacerse dueño del trámite y en su primera situación de riesgo clara se puso en ventaja. A los 22', Sterren inició la jugada por el centro, luego Ibáñez habilitó magistralmente de taco a Peralta, que definió cruzado de zurda contra el poste izquierdo de Romero.

A partir del gol, el "9" mostró su superioridad y gestó varias ocasiones para aumentar la diferencia en el marcador. A los 26' y tras un regalo en la salida de la defensa visitante, Ibáñez intentó colocar un tiro en el ángulo superior izquierdo de Romero, pero su definición

LaPRIMERADEPORTESAdecimotercera

Guillermo Bersano - Este viernes por la noche en la localidad de Clucellas dará comienzo la 13ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A con el partido entre Florida (viene de perder de visitante por 1 a 0 ante 9 de Julio) ante Dep. Tacural (viene de golear de local 5 a 1 a Talleres de María Juana), con el arbitraje de Sebastián Garetto.

Atractivos duelos en un domingo diferente

Dándole continuidad a la decimotercera jornada Clausura de la máxima Divisional y por disposición policial, habrá tres interesantes partidos en nuestra ciudad en horas del mediodía. A partir de las 13:30 hs (Reserva 12), en barrio Parque el puntero e invicto Ben Hur recibirá a Ferrocarril del

salió desviada. Al minuto siguiente, fue Sterren el que remató por encima del travesaño. Y a los 28', el que lo tuvo fue Ruiz Díaz, con un potente disparo de derecha desde la media luna que Romero logró rechazar hacia un costado. A poco del final, a los 39', el León volvió a estar cerca del segundo: Ibáñez y Sterren se combinaron en ataque con una pared para que este último defina cruzado y ancho.

De esta manera, se cerraron los primeros 45' con una clara victoria parcial 1 a 0 del elenco de Werlen, que incluso mereció una diferencia mayor en el marcador ante un equipo sunchalense de flojo rendimiento.

El complemento

De entrada, Grazziosi realizó cuatro modificaciones para tratar de cambiar la pobre imagen que dejó su equipo en el primer tiempo: Mayenfisch por Pusetto, Otero por Pautasso, Chamorro por Welchen y Caballo por Robles. Más allá de estas variantes ofensivas, el encuentro permaneció con un desarrollo parejo y favorable a 9 de Julio, que era más incisivo que su contrincante.

Los minutos fueron pasando sin que haya aproximaciones importantes a los arcos, por lo que no hubo ninguna oportunidad de gol digna de ser destacada. A los 28', Bonnín

volvió a errar en un fallo y cobró penal para el local por una supuesta falta a Sterren (en realidad el delantero le cometió una infracción al defensor), aunque a instancia del primer asistente anuló la pena máxima y pitó un tiro libre en favor del visitante.

El Bicho Verde fue con toda su artillería por la igualdad, sin embargo, en todo momento se topó con una sólida defensa del León. Incluso el conjunto dueño de casa pudo liquidar la historia sobre el final, a los 41', con un enganche y un remate de Monserrat (ingresó por Ibáñez) que rozó el palo izquierdo de Romero. En tiempo adicionado, a los 51', los sunchalenses gestaron un chance con un tiro de media distancia de C. Sánchez que tapóFinalmente,Gómez.

Bonnín señaló el círculo central y 9 de Julio se terminó quedando con un importante y emotivo triunfo en condición de local ante Unión de Sunchales por 1 a 0. Si bien la diferencia en el marcador fue mínima, el León fue superior al Bicho Verde durante gran parte del encuentro y avanzó merecidamente a la semifinal del certamen santafesino, donde enfrentará a Atlético de Rafaela o Colón de Santa Fe en un duelo que promete ser histórico y que se disputará en el "Germán Soltermam".

9 de Julio 1 – Unión de Sunchales 0

Estadio: Germán Soltermam.Árbitro: Juan Bonnín.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Agustín Vera, Facundo Centurión, Andrés Velazco y Sebastián Acuña; Maximiliano Martínez, Facundo Maldonado, Wilson Ruiz Díaz (Gino Carignano) y Brian Peralta (Agustín Tosetto); Martín Sterren y Maximiliano Ibáñez (Gastón Monserrat). Suplentes: Luciano Trejo, Santiago Burkhard, Lautaro Ocampo y Au-

gusto Baldasarre. DT: Marcelo Werlen.Unión de Sunchales: Lautaro Romero; Ronaldo Welchen (Raúl Chamorro), Santiago Barraza, Alejandro Siben y Lucas Sánchez (Federico Salamé); Francisco Robles (Martín Caballo), Nicolás Pautasso (Braian Otero), Cristian Sánchez y Uriel Funes; Alfredo Pusetto (Germán Mayenfisch) y Augusto Magoia. Suplentes: Gonzalo González y Lautaro Peralta. DT: Walter Grazziosi.

Gol: 22' Brian Peralta (9).

del Torneo Clausura arranca en Clucellas

Estado (está tercero); Sportivo Norte jugará en barrio Barranquitas ante Dep. Ramona y en la "República de Villa Rosas" Peñarol será anfitrión de Atlético María Juana.

Por la tarde, a partir de las 15:30 hs (Reserva a las 14), Bochazo será local de Argentino Quilmes y en el estadio "Dr. Plácido Tita" Libertad jugará frente a Dep. Aldao.

A las 17:30 hs (Reserva 16), Talleres estará recibiendo a Brown de San Vicente y la programación se cerrará el próximo lunes 25 a las 21:30 con el duelo entre Argentino Vila y 9 de RecordemosJulio.que fue postergado, con aprobación del Consejo Directivo liguista, el partido entre Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales. Dicho cotejo deberá jugarse antes de la 15ª fecha del certamen doméstico.

Las posiciones

Cumplidas 12ª fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur 32 puntos; 9 de Julio 27; Ferro 24; Argentino Quilmes y Atlético de Rafaela 21; Dep. Tacural 18; Dep. Ramona y Brown (SV) 17; Dep. Aldao, Sportivo Norte, Peñarol y Argentino Vila 15; Dep. Libertad (S) 14; Unión (S) 13; Atlético María Juana y Florida 12; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 4.

El tucumano Bejas en Sunchales

En las últimas horas, desde el Consejo Federal de AFA se conoció la programación de la 31ª Etapa Clasificatoria del Torneo Federal A. Por la Zona Norte, el próximo lunes a partir de las 20 hs en el estadio de la Avenida Belgrano, Unión de

Sunchales jugará un partido decisivo por la permanencia ante Juventud Unida de Gualeguaychú (Entre Ríos), teniendo en cuenta que el Bicho Verde le está llevando 4 puntos de diferencia a este rival cuando quedan 12 puntos en juego. El árbitro será el tucumano Nelson Bejas, quien estará secundado por Leila Argañaraz (Tucumán) y Oscar Bono (Junín).

El resto de los partidos (todos van el domingo): a las 15 hs, Defensores de Pronunciamiento vs. Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay (árbitro: Luciano Julio); a las 16 hs, San Martín de Formosa vs. Racing de Córdoba (árbitro: Brian Ferreyra), Defensores de Belgrano de Villa Belgrano vs. Sarmiento de Resistencia (árbitro: Matías Carpio Billione), Gimnasia y Tiro de Salta vs. Boca Unidos de Corrientes (ár-

bitro: Bruno Amiconi) y Sportivo Las Parejas vs. Crucerodel Norte (árbitro: Álvaro Carranza); a las 17:30 hs, Central Norte vs. Sportivo Belgrano de San Francisco (árbitro: Mauricio Martín); y a las 19 hs, Atlético Paraná vs. Juventud Antoniana (Enzo Silvestre).

CASTELLANOS Florida de Clucellas recibirá a Deportivo Tacural. D. Camusso 9 de Julio superó a Unión y es semifinalista de la Copa Santa Fe.
22 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
COPA SANTA FE

JuanNACIONALCanela corre en La Pampa

Con el estímulo del segundo lugar logrado en la competencia anterior, el rafaelino tiene como objetivo el triunfo para alimentar el sueño del campeonato. Agustín Bonomo viene de cumplir su mejor actuación y desea repetir protagonismo.

Silvano Volpe - Ingresando en el último cuarto de la temporada, Turismo Nacional llega a Toay para disputar la novena fecha con campeonatos muy disputados en ambas clases. Prueba de esto es que en ambas divisiones no se repitieronJuanganadores.Canela guarda un buen recuerdo de la anterior visita a La Pampa ya que fue segundo en 2021. Alentado por el segundo lugar en la fecha pasada, irá por el triunfo que necesita para reducir los 64 puntos que le lleva el líder y de esta manera estar habilitado para aspirar al título, teniendo en cuenta que luego del domingo quedarán solo tres fechas. El equipo trabajó en el auto y los hermanos Riva en el motor, buscando la potencia que se necesita en esta veloz pista; después se pasó el coche por el rolo para medir el rendimiento y dejarlo listo para el inicio de la actividad.

Agustín Bonomo viene de cumplir su mejor tarea en Clase 2, donde quedó 3° en la serie y 9° en la final, por lo que está en condiciones de repetir o mejorar dicha actuación y así encauzar el rumbo tras padecer múltiples problemas en las

carreras pasadas que no le permitieron mostrar todo el potencial del DS 3. Bonomo se ubica 29° en el certamen con 36 Christianunidades.Abdala lidera con 204 puntos, escoltado por Matías Cravero a 16 y Matías Signorelli a 34. Luego están Alejandro Torrisi a 49, Facundo Leanez a 62 e Ignacio Procacito y Juan Canela a 64.

Clase 3 está de lo mejor: manda Jonathan Castellano con 172 y lo siguen Carlos Merlo con 171, Jerónimo Teti, Fa-

cundo Chapur, José Urcera y Mauricio Lambiris están a 36, Fabián Yannatuoni y Antonino García a 41, Leonel Pernía a 43 y Alfonso Domenech a 55.

Hoy entrenará y clasificará Clase 2. Mañana a las 12 hs será la segunda clasificación, a las 15:30, 16 y 16:30 hs las series, y el domingo a las 12 hs se disputará la final. Clase 3 entrenará y clasificará mañana, mientras que el domingo por la mañana realizará las series y a las 13:30 hs se correrá la final.

El R36 Team e Ian Reutemann estarán en Olavarría

SV - La novena fecha del calendario marca para Top Race la visita al "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría con la presencia del R36 Team, con sede en Lehmann y que tendrá 7 autos en pista, entre ellos a Ian Reutemann en TR V6 en el equipo Toyota.

Top Race Junior disputará su competencia con invitados. El puntero del campeonato el santafesino Franco Beatini con un auto del R 36 Team tendrá como invitado a Brian Perino de Sarmiento, quien debutará a nivelBeatininacional.conseis victorias le lleva 134 puntos a Agustín Joseph, 178 a Michel Bonin y 179 a Adrián Ciocci. Los demás pilotos del R36 Team tienen estos invitados: Michel Bonin a Gastón

Plavan (ambos uruguayos), Mar-tín Alesi a Julián Álvarez, el local que debuta Pablo Salerno a Fernando Zerbonia.

TR V6 tendrá el regreso de Matías Russo con un Lexus del Pfenning Competición con sede en Humboldt. Las posiciones son lideradas por Diego Azar con 240 unidades, quien está escoltado a 20 por Luis J. Di Palma y luego se ubican a 35 Facundo Aldrighetti, a 38 Marcelo Ciarrocchi y sexto Ian Reutemann. Kevin Felippo con un auto del R36 Team tiene el objetivo de seguir arribando adelante como lo viene haciendo en sus cinco presentaciones. Estará regresando Stéfano Di Palma.

TR Series es liderado por Oscar Sánchez con una ventaja

de 28 sobre Ariel Persia y de 29 a Lucas Granja. En el quinto lugar, a 49, está Lucas Bohdanowicz, quien con un vehículo del R36 Team viene de ser tercero en Rosario tras haber largado 20°. Además, es octavo el otro piloto del R36 Team, José Malbrán.Hoyse realizarán pruebas libres de 13 a 18 hs. Mañana a las 8:30 hs serán los entrenamientos, desde las 12:30 hs clasificarán, a las 15.30 hs se desarrollará el Sprint TR Series, a las 16 hs la carrera 1 TR Junior y a 17 hs las Sprint TR V6. El domingo se correrán las finales: a las 9:30 hs la carrera 2 de TR Junior, a las 10:30 hs la de TR Series y a las 11:30 hs la de TR V6.

MOTOCICLISMO

JapónMUNDIALala vista

SV - El segundo capítulo de la triple jornada tiene su estación en Motegi, lugar que no se visita desde 2019. En Moto GP hay 3 pilotos de 3 fábricas encerrados en 17 puntos con 125 en juego. Las marcas japonesas corren de local luego de tres años.Fabio Quartararo lidera con 10 puntos sobre Francesco Bagnaia y 17 sobre Aleix Espargaró. De local, Honda con Marc Márquez buscará redimirse de lo de Aragón al igual que Takaaki Nakagami. Suzuki alistará a Takuya Tsuda por Joan Mir con Alex Rins buscando un podio. Ducati será, espera seguir adelante con Francesco Bagnaia y Enea Bastianini, con orden de equipo para Enea, más Jack Miller, Johann

Zarcó y Jorge Martín. En ascenso viene Aprilia con Aleix Espargaró, quien mantiene la ilusión.Moto 2 tiene a Augusto Fernández adelante con 7 puntos sobre Ai Ogura y 37 a Aron Canet. Moto 3 se dirime entre Izan Guevara y Sergio García separados por 33, más atrás Dennis Foggia a 58.

El Cronograma

Hoy a la 1:00 hs se correrá el primer entrenamiento, esta noche a las 21 hs se realizará el segundo y mañana a la 1:00 hs clasificarán. El domingo se disputarán las finales: a las 00:00 hs la de Moto 3, a las 1:30 hs la de Moto 2 y a las 3 hs la de Moto GP.

LeandroSUPERBIKEMercado estará presente en España

SV - La octava fecha del calendario para el Superbike Mundial marcará la visita a Barcelona con un campeonato que está de lo mejor en la lucha por el Álvarotítulo.Bautista sigue líder con 30 puntos de ventaja sobre Toprak Razgatlioglu y 47 a Jonathan Rea, quienes no se dan tregua en pos de la corona. Muy disputada está la carrera por ser el mejor del resto, donde hay 6 pilotos encerrados en 27 unidades, pugnando por el cuarto lugar entre Michele Rinaldi, Andrea Locatelli, Alex

Bassani, Scott Redding, Alex Lowes e Iker Lecuona.

Leandro Mercado, con el equipo MIE Racing, tendrá el objetivo de volver a sumar para cortar la racha adversa de resultados.

El Cronograma

Hoy se llevarán a cabo dos entrenamientos, mañana el tercero, luego clasificarán y a las 9 hs se correrá la primera carrera. El domingo a las 6 hs será la carrera-pole y a las 9 hs se disputará la segunda carrera.

TOP RACE Juan Canela viaja a La Pampa con el objetivo de obtener la victoria.
23VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES TURISMO

VivasRUGBYDEPORTES y Rubiolo estarán en el banco de relevos ante Sudáfrica

Los rugbiers rafaelinos comenzarán como suplentes en el cierre del Rugby Championship. El partido tendrá lugar este sábado desde las 11:00 horas de nuestro país. Probables formaciones.

Michael Cheika confirmó el equipo de Los Pumas para lo que será el duelo de este sábado ante Sudáfrica, por la última fecha del Rugby Championship, en vivo desde las 11:00 horas de nuestro país.

El entrenador del seleccionado argentino dispuso dos modificaciones en relación a la caída en Independiente ante los Springboks: Matías Moroni ingresará en lugar de Matías Orlando y Juan Imhoff hará lo propio por Lucio Cinti.

En cuanto al banco de suplentes, Pedro Rubiolo tendrá la oportunidad de debutar en Los Pumas, mientras que Bautista Delguy también estará como opción de relevo, a diferencia del último encuentro ante Sudáfrica, al igual que Mayco Vivas.

El equipo de Los Pumas para enfrentar a Sudáfrica: Nahuel Tetaz Chaparro, Julián Montoya, Eduardo Bello, Matías Alemanno, Tomás Lavanini, Juan Martín González, Marcos Kremer, Pablo Matera, Gonzalo Bertranou, Santiago Carreras, Juan Imhoff, Jerónimo de la Fuente, Matías Moroni, Emiliano Boffelli y Juan Cruz Mallía.

Suplentes: Agustín Creevy, Mayco Vivas, Joel Sclavi, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Tomás Cubelli, Benjamín Urdapilleta y Bautista Delguy.

El posible debut de Rubiolo

Rubiolo fue la sorpresa entre los 23 convocados por Michael Cheika para disputar la última fecha del Rugby Championship ante Sudáfrica.

El forward estará en el banco de suplentes y podría tener su debut en Los Pumas.

El tercera línea de 19 años, que también puede jugar de segunda, ya había sido partícipe en los entrenamientos del seleccionado argentino como invitado, en la ventana de julio ante Escocia y en el último compromiso ante Sudáfrica.

Rubiolo se formó en el Círculo Rafaelino de Rugby y dio el saltó cuando fue parte del plantel de Jaguares XV, que salió campeón de la Superliga Americana de Rugby 2021 y del tercer puesto en el 2022. Además, estuvo presente en el proceso de Los Pumitas, en la delegación que disputó el U20 Oceanía Championship en 2022 y en Argentina XV durante el America Pacific Challenge.

La formación de Sudáfrica

Sudáfrica confirmó su formación para enfrentarse el próximo sábado a Los Pumas en Durban, por la última fecha del Rugby Championship. Jacques Nienaber realizará dos cambios en relación al triunfo del último fin de semana en Independiente.Traslavictoria en la quinta jornada, los Springboks recibirán al seleccionado argentino en el Hollywoodbets Kings Park de Durban y el head coach hará dos variantes: Frans Steyn estará como apertura en lugar del lesionado Damian Willemse, mientras que Pieter Steph du Toit volverá al XV como ala, en reemplazo de Franco Mostert, que estará en el banco de suplentes.

En cuanto a los relevos, Bongi Mbonambi estará de regreso tras su lesión en la rodilla, y Kurt-Lee Arendse hará lo propio luego de completar su suspensión, por su expulsión ante Nueva Zelanda en la primera"Mostramosjornada. en la primera mitad de la semana pasada de lo que somos capaces y nuestro espíritu de lucha en los últimos minutos fue admirable. Eso nos facilitó optar por la continuidad en la selección en el XV inicial. La energía y el entusiasmo que Pieter-Steph ha mostrado en los entrenamientos también ha sido grandioso, y sabemos de lo que es capaz, así que estoy seguro de que tendrá un impacto entre los forwards", puntualizó Nienaber.Elequipo de Sudáfrica para jugar ante Los Pumas: Willie le Roux, Canan Moodie, Jesse Kriel, Damian de Allende, Makazole Mapimpi, Frans Steyn, Jaden Hendrikse,

Suplentes: Bongi Mbonambi, Ox Nche, Vincent Koch, Franco Mostert, Duane Vermeulen, Kwagga Smith, Faf de Klerk y Kurt-Lee Arendse.

PaulaTENIS Ormaechea avanza en Eslovenia

La tenista de Sunchales se metió en cuartos de final del certamen de Otocec, tras vencer a la alemana Lena Rüffer en tres sets. Ahora se medirá ante la local Pia Lovric.

La tenista sunchalense se metió en cuartos de final del certamen de Otocec, tras vencer a la alemana Lena Rüffer en tres sets. Ahora se medirá ante la local Pia Lovric.

Paula Ormaechea, argentina, número 239 de la WTA y cabeza de serie número 1, continúa avanzando en el torneo ITF de Otocec, en Eslovenia. Luego de derrotar en sets corridos a la ucraniana Valeriya Strakhova, en la jornada de este jueves se impuso a la alemana Lena Rüffer por 4-6, 6-3 y 6-3 para meterse en los cuartos de final del certamen.

La tenista oriunda de Sunchales encadenó dos triunfos en fila luego de su rápida despedida en el Challenger de Bucarest, capital de Rumania. Ahora deberá medirse a la local Pia Lovric, a disputarse este viernes en horario a confirmar.

La celebración del torneo de Otocec (ITF Slovenia 04A) se produce entre el 18 y el 25 de septiembre sobre tierra batida exterior. En el campeonato se presentan un total de 63 tenistas.

Actividad argentina en Villa María

Los argentinos Facundo

Bagnis, Hernán Casanova, Juan Manuel Cerúndolo, Nicolás Kicker y Renzo Olivo, Facundo Díaz Acosta y Mariano Navone avanzaron este jueves a los cuartos de final del Challenger de Villa María, en Córdoba.Elsantafesino Facundo Bagnis, ubicado en el puesto 120 del ranking mundial de la ATP, venció al brasileño Daniel Dutra da Silva (209) por por 4-6, 6-2 y 6-2, luego de 2 horas y 9 minutos de juego.

En los cuartos de final, Bagnis, de 32 años, se medirá el viernes contra el bonaerense Hernán Casanova (250), quien derrotó al estadounidense nacionalizado argentino Andrea Collarini (204) por 6-4 y 7-5, al cabo de 1 hora y 49 minutos de enfrentamiento.Porsuparte, el rosarino Renzo Olivo (171) le ganó al juvenil correntino Lautaro Midón (1087), de 18 años, por 5-7, 6-3 y 7-6 (7-4), tras 3 horas y 11 minutos de contienda.

Olivo confrontará en los cuartos de final con el bonaerense Nicolás Kicker (234), quien eliminó al mendocino Facundo Juárez (346) al superarlo por 6-3 y 6-1, en 1 hora y 16 Enminutos.tanto, el porteño Juan

Manuel Cerúndolo (187) derrotó al bonaerense Juan Bautista Otegui por 4-6, 6-3 y 6-4, tras 2 horas y 11 minutos de partido.Cerúndolo confrontará en los cuartos de final con el bonaerense Mariano Navone (333), quien derrotó al porteño Camilo Ugo Carabelli por 6/1 y Además,7/6. el porteño Facundo Díaz Acosta (231) se impuso al peruano Juan Pablo Varillas (102, el primer preclasficiado) por Walkover.

El Challenger de Villa María, en Córdoba, se lleva a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y repartirá un total de 45.730 dólares en premios.

Jasper Wiese, Pieter-Steph du Toit, Siya Kolisi, Lood de Jager, Eben Etzebeth, Frans Malherbe, Malcolm Marx y Steven Kitshoff. La sunchalense Paula Ormaechea. El rafaelino Pedro Rubiolo podría debutar en Los Pumas.
24 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Tiempo de definiciones

Hoy será un día clave para clasificados a playoffs y a las series de reclasificación en la Copa Santa Fe Masculina de Básquet. La décima fecha del certamen santafesino se disputará este viernes de forma íntegra a partir de las 21:30 horas y tendrá la participación de los cinco representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet. Los encuentros se podrán seguir en febasantafe.com.ar y sus redes sociales con los juegos en vivo y en la app Swish con lasLosestadísticas.partidosa jugarse serán los siguientes:

Zona A: Unión de Avellaneda vs. Alma Juniors de Esperanza (árbitros: Theler y Farias), San Lorenzo de Tostado vs. Huracán de San Javier (árbitros: Ponce y Macagno) y Unión Sunchales vs. Sanjustino (árbitros: Cha-

parro y Viotti).

Zona B: Cacu de Ceres vs. Platense de Reconquista (árbitros: Varela y Reinheimer), Colón de San Justo vs. Brown de San Vicente (árbitros: Boelaert y Coso) y Atlético Rafaela vs. Atlético Tostado (árbitros: Araujo y Angelini).

Zona C: Argentino de Firmat vs. Banco Provincial de Santa Fe (árbitros: Aramayo y Soria), Atlético María Juana vs. Quilmes de Rafaela (árbitros: Mancada y Vadora) y Ceci de Gálvez vs. Rivadavia Juniors de Santa Fe (árbitros: Abelardo y Dal Colle).

Zona D: Independiente de Rafaela vs. Firmat FC (árbitros: Olivero y Méndez), Gimnasia de Santa Fe vs. Atlético San Jorge (árbitros: Marín y Pérez) y Atlético Sastre vs. Peñarol de Rafaela (árbitros: J. L. Rodríguez y Menéndez).

BenBÁSQUET Hur volvió al triunfo por el Oficial

Nicolás Riedel - Este miércoles por la noche se completó la 14ª fecha del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet, con el triunfo de Sportivo Ben Hur sobre Peñarol por 55 a 49 en barrio Villa Rosas.Con parciales 8-11, 19-20 y 36-33, el Lobo volvió a ganar por el torneo doméstico luego de cinco partidos. Diego Ponce fue el goleador del encuentro con 16 puntos, seguido por Darío Burkett con 14. En el local Diego Ruiz se destacó con 14.

Los otros resultados: Argentino Quilmes 100 vs. 9 de Julio 60, Atlético de Rafaela 73 vs. Independiente 54 y Libertad 72 vs. Unión 70.

Árbitros: Brian Padilla y ArielParciales:Aicardi8-11 / 19-20 y 3633

CASTELLANOSCasarín.

Posiciones: Libertad 24 puntos; Unión 22; Atlético 20; Independiente 18; Quilmes y 9 de Julio 16; Ben Hur 15; Peñarol 13.

Peñarol: Mauti 11, Andereggen 9, Pacheco 4, Bonzi 4, Faletto 0, Ruiz 14, T. Hoffmann 0, Weppler 4, Giordano 0, Actis 3, J. Hoffmann 0. DT: M.BenRojas.Hur: Ponce 16, Marczik 0, Sola 3, Dobler 9, Rosé 0, Mohamed 4, Perassi 4, Gallo 2, Mannasero 3, Duarte 0 y Burkett 14. DT: A. Mandrille.Atlético jugará en el Lucio

Peñarol 49 - Ben Hur 55 Estadio: Peñarol

Esta noche se jugará de forma íntegra la 10ª fecha del torneo provincial.
D. Camusso Ben Hur superó a Peñarol.
25VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES

Miguel Oliva: "Nos vamos maravillados por la tecnología y el personal de Rafaela"

El nuevo Jefe de Policía de la Provincia, Miguel Oliva, estuvo en Rafaela, y junto a otros funcionarios de la cartera de Seguridad de la provincia y de la ciudad recorrieron el Centro de Monitoreo. Al finalizar, Oliva se mostró sorprendido por la capacidad tecnológica y humana del personal abocado a las tareas de prevención.

Esta semana, el nuevo jefe de Policía de la Provincia, Miguel Oliva, participó de una serie de reuniones en Rafaela. En una de ellas recorrió el Centro de Monitoreo y la Guardia Urbana junto a Aníbal Rodríguez, integrante del Ministerio de Seguridad.

En este lugar fue recibido por el secretario de Prevención en Seguridad del Municipio y el director de la GUR, Gabriel Fernández. Es importante mencionar que este encuentro se concreta luego de la visita a nuestra ciudad del ministro de Seguridad de Santa Fe, Rubén

Rimoldi, quien asumió recientemente el cargo.

"Fue la primera vez que un jefe de Policía de la provincia visitó el Centro de Monitoreo Urbano y la Guardia Urbana para conocer cómo trabajamos desde la Secretaría de Prevención en Seguridad, la idiosincrasia rafaelina y los recursos con los que contamos para llevar a cabo operativos en conjunto", manifestó el titular del área.Además, dijo que "esto nos posibilitó exponerle la información con la que contamos, las acciones coordinadas que veni-

mos llevando adelante con la Unidad Regional V, Policía de Acción Táctica, Policía de Seguridad Vial y la Guardia Rural Los Pumas".

El funcionario municipal contó que otro de los temas abordados fue la gestión que se viene realizando "para que la URV tenga más recursos humanos, lo que nos permitirá una mayor logística operativa en las calles". También acordaron coordinar controles para la prevención en espectáculos deportivos a futuro.

Por su parte, el Jefe de Policía agregó: "Vinimos a Rafaela

El ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, y la secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix, se reunieron este miércoles en Rosario con oficiales de seguridad de la Embajada de Estados Unidos y de la Agencia Federal de Inteligencia (FBI), quienes capacitarán a fiscales y personal policial de Santa Fe en delitos complejos, investigación crimi-

nal e inteligencia enfocada a combatir el narcotráfico.

"El representante del FBI se comprometió a apoyar los trabajos de seguridad pública de nuestra provincia", señaló Rimoldi tras el encuentro.

La reunión se realizó en el marco de una "política de trabajo conjunto con Estados Unidos, que se expresó en tres visitas de alto nivel: la primera en febrero de 2022 con personal

de seguridad de la Embajada; la segunda, con la visita del agregado político, y finalmente en agosto, con el embajador Marc Stanley, quien fue recibido por el gobernador Omar Perotti", recordó de San Felix.

La secretaria de Cooperación Internacional explicó que se está avanzando con ese país en diferentes temas, como "comercio, inversiones, exportaciones, y fundamentalmente en un acompañamiento a la política de Justicia y Seguridad".

La provincia de Santa Fe trabaja en distintos programas de vinculación y capacitación con Estados Unidos, que son financiados por el INL, la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado. Entre ellos, se destaca la capacitación que efectivos policiales recibieron en mayo de este año con efectivos de la policía de Colombia en Investigación criminal e inteligencia, enfocada al combate del narcotráfico. Asimismo, se han realizado programas de formación y seminarios orientados al fortalecimiento del sistema acusatorio, la investigación criminal y la formación policial.

en el marco de la recorrida que estamos haciendo por toda la provincia. Nos vamos maravillados por la tecnología, la profesionalidad de los operadores y las personas que tienen a cargo estas Mientrasáreas".queAníbal Ro-

IMPORTANTE DETENCIÓN de Juzgado

dríguez comentó: "Hablamos de la coordinación de los operativos de las fuerzas policiales y sumarnos a un cordón provincial de prevención del narcotráfico y demás delitos, siempre en pos de la seguridad de la ciudad".

Fue en la noche de este miércoles, cuando los agentes detuvieron la marcha de un joven de 22 años, en calles Buffa y 14 de Julio. Al solicitarle la documentación constataron -mediante el sistema de CeCCOP OJO-

que sobre él pesaba un pedido de tipo comparendo por parte del Juzgado Federal, con fecha del 19 de agosto de este año. Por tal motivo fue detenido y trasladado hasta la seccional N° 13 por jurisdicción.

FRUCTÍFERO Tenía pedido de detención desde el año 2019 y fue aprehendido en un control sobre calles Buffa y 14 de Julio. Miguel Oliva se convirtió en el primer Jefe de Policía de la provincia en visitar las instalaciones del Centro de Monitoreo Urbano de PRIMERA VISITA DE UN JEFE POLICIAL
26 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS
PolicíasENCUENTROyFiscales de Santa Fe serán capacitados por el FBI
Tenía pedido
captura desde el
Federal y fue detenido
D.Rafaela.Camusso

Se infraccionó a tres camiones que circulaban dentro del casco urbano

Los mismos fueron detectados en controles que llevan a cabo agentes de Protección Vial y Comunitaria. Los vehículos con acoplado circulaban por calles Aconcagua, avenida Italia y Lavalle.

Desde protección Vial y Comunitaria se desarrollan operativos en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de detectar a los camiones que transitan por el radio prohibido.

De esta forma, se busca evitar accidentes de tránsito con los vehículos de menor porte que circulan las calles de Rafaela.Eneste marco, el martes, agentes del área infraccionaron a tres camiones con acoplados que divisaron por calles Aconcagua, avenida Italia y Lavalle.

Cabe destacar que en el marco de la campaña "Quién Pierde?", la Secretaría de Gobierno y Participación de la Municipali-

dad reitera la importancia de la toma de conciencia de quienes conducen vehículos en la vía pública.Sedebe tener en cuenta que un tránsito seguro se construye a través de acciones responsables de cada ciudadano, respetando las normas establecidas y cuidando a los más débiles, es decir a los ciclistas y los peatones.En ese sentido, es imperativo prestar atención a las señales de tránsito, respetar los límites máximos de velocidad, utilizar los elementos de protección correspondientes y circular con toda la documentación exigida.

Todo esto contribuirá a evitar

situaciones de riesgo para la propia vida y la de los demás.

Un camión terminó arriba de la vereda

En horas de la tarde noche de este jueves, un camión y un automóvil protagonizaron un accidente. Producto del mismo, el camión terminó arriba de la vereda donde comienza el Autódromo local. Durante las primeras horas de la noche de este jueves, desde el Centro de Monitoreo Urbano se informó sobre un nuevo accidente que tuvo lugar en Bv. Lehmann y Camino N° 5.

El mismo fue corroborado por

agentes de Protección Vial y personal policial, en el cual se vieron involucrados un automóvil y un camión. Afortunadamente sus ocupantes no resultaron heridos de gravedad.

Una de las partes es un automóvil conducido por Noelia Belén G., de 31 años, domiciliada en nuestra ciudad, mientras

TrasRAFAELAuna persecución aprehendieron a un vendedor de estupefacientes

Comenzó cerca de las 23 horas de este miércoles. El sujeto se dio a la fuga, descartó la droga y finalmente lo detuvieron.

Personal de Agrupación Cuerpo, aproximadamente a las 22:30hs, cuando transitaban por calle Tucumán y Almirante Brown, observaron a un masculino a bordo de una motocicleta quien al ver el patrullero comenzó a acelerar y querer escapar repentinamente.

Acto seguido, efectivos policiales comenzaron a seguirlo para pedirle que se detenga e

PersonalINFRAGANTI

identificarlo. Tras anunciar el pedido de que detenga su marcha, el masculino comenzó su huida a mayor velocidad, incluso yendo en contramano por varias calles, según pudo saberAlCASTELLANOS.hacerpasopor calle Ituzaingó al 300 aprox. los uniformados observaron que el sospechoso arrojó cerca de un contenedor lo que pareciera ser un envoltorio con "algo". Sin embargo, continuaron con la persecución por varios sectores de la ciudad, logrando detener la

policial logró frustrar un robo a un comercio local

Pasadas las 6 de este jueves se tomó conocimiento sobre un intento de robo que pudo ser frustrado por el accionarPersonalpolicial.de Comando Radioeléctrico fue comisionado por la central 911 por la presencia de personas arriba de los techos en calle Necochea al 100. Arribados al lugar no logran dar con el propietario del local, por lo que realizaron una verificación externa.Pasados unos minutos se hizo presente la dueña de un local comercial ubicado en el lugar, quien informó que habían estado por el techo de su comercio.Eneste sentido, según pudo

LLANOS, la propietaria permitió el ingreso de los uniformados para realizar la verificación interna, dando como resultado que autores desconocidos habrían forzado una reja que cubre el techo de un patio de luz, ocasionando daños e ingresando, dejando elementos preparados para posteriormente sustraerlos.

Los delincuentes tenían aprontado para llevarse una pava eléctrica, una plastificadora y varias gaseosas. Además, en el edificio contiguo observaron una caja escondida que contenía mercaderías varias, aunque no serían del mismo

Continúacomercio.lainvestigación;

lo cierto que los delincuentes no lograron su cometido.

marcha del masculino en calle Sacripanti al 1800 aproximadamente.Endicho lugar se procedió con la aprehensión de quien dijo llamarse S.D.F.

Luego, los uniformados se acercaron hasta calle Ituzaingó al 300, donde al arribo pudieron observar lo arrojado: una bolsa plástica de nylon, trans-

parente con dinero en efectivo y lo que parecería ser envoltorios con drogas.

Al tratarse posiblemente de un delito federal, fueron convocados personal de la AIC (D.R.O. "V") para continuar con los trámites de rigor. También, personal de la AIC le realizó al masculino un chequeo palpareo más exhaustivo, logrando extraer

que la otra parte fue un camión con acoplado conducido por A. Mauricio Andrés, de 42 años, de la ciudad de Esperanza.

Producto del impacto el camión terminó arriba de la vereda donde comienza el predio del Autódromo local. En el lugar trabajaron móvil policiales y personal de Protección Vial.

desde de sus prendas dinero en efectivo y un envoltorio con una sustancia blanquecina que parecería ser cocaína.

En tanto, la motocicleta fue retenida, para lo que se convocó a personal de Protección Vial y Comunitaria, quienes procedieron con el secuestro formal del vehículo en cuestión, una Honda Biz.

27VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS
INTERVENCIONES POR VEHÍCULOS DE GRAN PORTE
EN
saber D iario CASTE-

Crece la automatización en los almacenes

La automatización de los depósitos se convirtió en una necesidad para las operaciones logísticas, en especial las vinculadas con la paquetería y el comercio

Semanatesteniendocompletadedóciacióntermedio,de(goloró:realRevenuesiglasdeFabiánrobóticas.variosmadeimpulsoúltimossetizadastaciónimpulsóenquesarrolloministrociónprocedimientos.ocuparoncadoraslasmodalidadeselectrónico,detrabajoenquelascintasclasifi-automatizadaselcentrodelosEnesalínea,laevolu-delacadenadesu-requiriódelde-deotrossistemasfacilitenlastareaslosalmacenes,locuallaimplemen-desolucionesrobo-específicas,queincrementaronenlostiemposporeldelasexigenciaslaslaboresdelaúlti-milla.LaindustriagenerótiposdesolucionesAlrespecto,Audisio,directorIngresos(CRO,porlaseninglésdeChiefOfficer),deBo-Technologies,asegu-"LatendenciahoyesquesedenominaGTPtoperson),dondelosLuegodecasicincohorasdebateytrescuartosin-laMesadeNego-Participativaacor-elaumentoenlaTarifaReferenciaen25%,que46%semestral,comoanteceden-10%enfebreroy11%enSanta.

robots mueven estanterías y pallets hacia el personal que está quieto en una estación donde hacen el trabajo manual, una vez que el robot les trajo la estantería para ser"Estepickeada".tipode operaciones permite trabajar con mucha eficiencia. El comercio electrónico ha explotado durante la pandemia y después siguió creciendo. Lo que permite el sistema GTP es, con pocos operarios, tener una cadencia de trabajo muy alta por día. Ese es el primer foco", amplió.

Además de estos sistemas, el directivo consignó que "hay robots que se utilizan para mover materiales y pueden llevar pallets o cajas. Con estos se usa otra tendencia que OTP (order to person), es decir que acompañan a los operadores humanos cuando caminan por el almacén. De alguna manera, reemplazarían a las zorras eléctricas, pero en vez de tener que guiarlas a mano, el robot va siguiendo al operador du-

rante todo el trayecto. Una vez que la operación terminó, el robot irá a donde tenga programado"."Ambas tendencias se utilizan de en la misma medida y se pueden dar en operatorias combinadas", indicó, pero aceptó que "el GTO tiene más aceptación, porque son implementaciones que se ofrecen llave en mano, software, robots, estanterías, estaciones de trabajo, códigos QR".

Al respecto, añadió: "Esto da la posibilidad de una implementación muy rápida, pueden ser seis meses desde el momento en que se tomó la decisión hasta que los robots están trabajando. Para automatizar por completo un centro de distribución ese tiempo es muy corto".

Audisio aclaró que "hay más operaciones que se pueden automatizar, como los robots de sorting que permiten reemplazar una cinta transportadora con múltiples desviaciones. Tiene estaciones de inducción y de destino

pero, en el medio, los robots mueven los productos".

Confluencias

Audisio puso el énfasis en que "se está dando una confluencia entre las tecnologías. Así, se puede ver que se haga el picking con GTP, se mueven las cajas hasta el empaque con robots de sorting y, una vez empacado, los robots colaborativos permiten armar un pallet. Estas son tecnologías comunes en el mundo y en pocos años van a ser el

estándar".Elespecialista enfatizó que "en la Argentina hay mucho interés y una alta demanda de información, aunque al empresario local le cuesta pasar de una operación con alta participación humana a una robotizada, debido a que demanda una reingeniería y una inversión importante. Pero hay planes muy avanzados y durante este año va a haber implementaciones. La tendencia va a crecer y en tres años veremos la mayoría de las operaciones de comercio electró-

Agro: 25% para la Tarifa de Referencia

La reunión se inició ayer a las 14 horas en el Ministerio de Transporte, organismo que ofició de mediador para acordar el valor de la tarifa de referencia por kilómetro para los servicios de transporte de jurisdicción nacional que movilizan cereales, oleaginosas, productos,

subproductos y EntidadeslaCRA,losentrediaronnariosentrePotenciandoderivados.eldiálogolaspartes,losfuncio-delMinisteriome-enlanegociaciónlostransportistasydadoresdecarga:Catac,FAA,Fadeeac,Faetyl,FederacióndeCentrosyGremialesde

Acopiadores de Cereales y Fetra.Elencuentro fue encabezado por el secretario de Transporte, Diego Giuliano; el director de Transporte de Carga, Juan Manuel Escudero; el secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques; la subsecre-

taria de Transporte, Laura Labat y Mariela Marino, y Cecilia Conde, de la Subsecretaría de Agricultura.

Por las cámaras participaron: Luis Cortez, Edgardo Aniceto, Pablo Agolanti y Edgardo Maurenzi, de Fetra; Pablo Gunning, Faetyl; Georges Breitschmitt y

nico hechas por robots autónomos"."Vamos hacia soluciones integradas en las que habrá dark stores, que son almacenes ciegos totalmente automatizados y manejados por robots. Si bien puede que no sea un estándar para toda la logística, es muy posible que todas las operaciones de comercio electrónico terminen siendo así, porque cuando un cliente hace un pedido quiere que llegue rápido y la única forma de responder es con automatización", sentenció Audisio.

Silvina Campos Carles, Coninagro; Daniel Asseff y Alejandro Carelli, Acopiadores; Marcelo Fielder y Pedro Apaolaza, CRA; Elvio Guia, FAA; Tomás Palazon y Ezequiel de Freijo, SRA; Ramón Jatip y Hernán di Feo, Catac; y Hugo Bauza y Emilio Felcman, Fadeeac.

Las soluciones con autómatas reemplazarán los sistemas actuales de los depósitos.
28 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE
En la Argentina hay mucho interés y una alta demanda de información, aunque al empresario local le cuesta.

El Papa aconseja estudiar a Santo Tomás sin reduccionismos intelectualistas

El Papa Francisco recibió en la Sala Clementina del Vaticano a los participantes en el XI Congreso Internacional de Tomismo, promovido por la Pontificia Academia de Santo Tomás dedicado al tema "Vetera novis augere. Los recursos de la tradición tomista en el contexto actual".

Francisco dejó de lado el discurso escrito que había preparado para este encuentro y que les entregó para una posterior lectura y dijo a los participantes, hablando espontáneamente, que a veces al "reflexionar sobre una persona que fue creadora de escuelas, filosóficas o teológicas, se corre el riesgo de instrumentalizar al maestro para decir cosas que me parecen, y con el tomismo pasó eso". Tantas interpretaciones de tipo casuista y oportunista disminuyen y hacen ridículo el pensamiento del maestro.

En este sentido, dijo que "cuando queremos explicar el pensamiento de un maestro, el primer paso es la contemplación, para ser recibidos en ese pensamiento magistral. La segunda, con timidez, es la explicación. Y, por último, con mucha precaución, la interpretación"."Elmaestro es un grande, el maestro es el que hace escuela y ha creado escuela. El maestro es aquel que pone en marcha toda una corriente de pensamiento. Nunca utilicen al maestro para las cosas que pienso, sino pon las cosas que pienso a la luz del maestro, deja que la luz del maestro interprete esto".

En su exhortación espontánea, el Papa Francisco narrando una experiencia de un dominicano en el Sínodo de la Familia, les dijo a los participantes en el congreso que, "antes de hablar de Santo Tomás, antes de hablar de tomismo, antes de enseñar, hay que contemplar: contemplar al maestro, comprender más allá del pensamiento intelectual lo que el maestro vivió y lo que el maestro quiso decirnos".

"La señal -observó el pontífice- es que cuando reduzco la figura de un maestro a la figura de un pensador, arruino el pensamiento; le quito la fuerza, le quito la vida. Y Santo

Tomás fue una luz para el pensamiento de la Iglesia, y debemos defenderlo de todos esos reduccionismos intelectualistas que aprisionan la grandeza de su pensamiento magistral".

Fe y razón, dos alas para buscar la verdad

En este sentido, el Santo Padre precisó que en esta búsqueda de la verdad sobre Dios utiliza las dos "alas", de la fe y la razón. Como sabemos, el modo en que Santo Tomás supo coordinar las dos luces de la fe y la razón sigue siendo ejemplar. San Pablo VI escribió: "El punto central y casi el núcleo de la solución que Santo Tomás dio al problema de la nueva confrontación entre la razón y la fe con el genio de su intuición profética, fue el de la conciliación entre la secularidad del mundo y la radicalidad del Evangelio, escapando así de la tendencia antinatural a negar el mundo y sus valores, sin dejar por ello de responder a las exigencias supremas e inflexibles del orden sobrenatural"."Elcristiano, por tanto, no teme entablar un sincero diálogo racional con la cultura de su tiempo, convencido, según la fórmula ambrosiana querida por Tomás, de que toda verdad, sea quien sea el que la diga, procede del Espíritu Santo".Una vez más haciendo mención de la oración colecta de la memoria del Santo, el Papa Francisco dijo que en ella pedi-

mos la gracia no solo de imitar al Santo, sino también de "comprender sus enseñanzas".

En efecto, Santo Tomás es la fuente de una tradición de pensamiento cuya "novedad perenne" ha sido reconocida. El tomismo no debe ser un objeto de museo, sino una fuente siempre viva, según el tema de su Congreso: "Vetera novis augere. Los recursos de la tradición tomista en el contexto actual". Es necesario promover, en palabras de Jacques Maritain, un "tomismo vivo", capaz de renovarse para responder a las preguntas de hoy.

Así, el tomismo avanza siguiendo un doble movimiento vital de "sístole y diástole". Sístole, porque primero hay que centrarse en el estudio de la obra de Santo Tomás en su contexto histórico y cultural, para identificar sus principios estructurantes y captar su originalidad. Después, viene la diástole: volver a dialogar con el mundo de hoy, asimilar críticamente lo que es verdadero y correcto en la cultura de la época.

La creación, la primera manifestación de la generosidad de Dios

Finalmente, el Santo Padre dijo que, "entre las muchas doctrinas esclarecedoras del Aquinate, solo quiero llamar la atención, como hice en la encí-

clica Laudato si', sobre la fecundidad de su enseñanza sobre la creación". "Para Santo Tomás, la creación es la primera manifestación de la estupenda generosidad de Dios, más aún, de su misericordia gratuita. Es la llave del amor, dice Tomás, que ha abierto la mano de Dios y la mantiene siempre abierta"."Contempla entonces la belleza de Dios que brilla en la diversidad ordenada de las criaturas. El universo de las criaturas visibles e invisibles no es un bloque monolítico ni una pura diversidad informe, sino que forma un orden, un todo, en el que todas las criaturas están vinculadas porque todas vienen de Dios y van a Dios, y porque actúan unas sobre otras, creando así una densa red de relaciones".SantoTomás de Aquino subrayó sabiamente que la multiplicidad y la variedad provienen de la intención del primer agente, que quiso que lo que le falta a cada cosa para representar la bondad divina sea suplido por otras cosas, porque su bondad no puede ser representada adecuadamente por una sola criatura. Para ello, necesitamos captar la variedad de las cosas en sus múltiples relaciones. Por eso, comprendemos mejor la importancia y el significado de cualquier criatura si la contemplamos en el conjunto del plan de Dios.

Evangelio según San Lucas (9, 18-22):

Una vez que Jesús estaba orando solo, lo acompañaban sus discípulos y les preguntó:"¿Quién dice la gente que soy"Unos,Ellosyo?".contestaron:queJuanel Bautista; otros, que Elías, otros dicen que ha resucitado uno de los antiguos profetas".Él les preguntó: "Y vosotros, ¿quién decís

que soy yo?".

Pedro respondió:

"El Mesías de Dios".

Él les prohibió terminantemente decírselo a nadie, porque decía:

"El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día".

Palabra del Señor

Avisos fúnebres

Marcela Dominga Lescano de Asselborn q.e.p.d.

Falleció el 22/09 en Sunchales, a la edad de 70 años. Sepelio: 22/ 09 a las 16:30 hs. en el Cementerio de Colonia Aldao, previo oficio religioso en la Iglesia San Camilo de Lelis de Colonia Aldao. Servicio: Bonetti Hnos.

Norma Isabel Romero q.e.p.d.

Falleció el 22/09 a la edad de 77 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso el 22/09 a las 17:30 hs. en sala velatoria. Servicio: Acastello & Rosso.

San Pío de Pietrelcina, el Padre Pío

Santo capuchino italiano muy conocido por sus estigmas, su generoso trabajo como sacerdote y su testimonio de santificación del dolor.

Santa Tecla de Seleucia

En Seleucia, de Cilicia, santa Tecla, virgen y mártir, originaria de Iconio, en Licaonia (s. inc.).

San Constancio de Ancona

En Ancona, del Piceno, en Italia, conmemoración de san Constancio, mansionario de la iglesia, conspicuo más por la humildad que por el don de milagros.

Beata DuglioliElenaDall'Olio

En Bolonia, en la región de la Emilia, en Italia, beata Elena Duglioli Dall'Olio, que después de un matrimonio llevado en admirable concordia con su cónyuge, al enviudar vivió una vida ejemplar.

ESPACIO
30 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
IglesiaSantoralGRATUITOdelaCatólica
32 VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.