Diario Castellanos 27 09 22

Page 1

Rafaela, Martes 27 de Septiembre de 2022

Con la verdad no ofendo ni temo

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.

Director: Jorge Raúl F. Milia.

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363.

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).

Un gobierno desconectado de la sociedad

Con el ingreso de Sergio Massa al Gabinete, el gobierno del Frente de Todos acentuó sus rasgos más típicos: la gestión incoherente e inoperante para resolver o al menos atenuar la grave crisis económica y social.

Esto es consecuencia de que el Presidente, la vice y el Ministro de Economía tienen objetivos diferentes y agendas propias, en algunos casos, antagónicas. El loteo del poder ha resultado disfuncional. En este marco, el mudo forcejeo entre el Presidente y su Ministro de Economía resultaría hasta cómico si sus consecuencias no fueran tan nocivas.

El ministro concurrió al FMI para conseguir una dispensa del organismo y se entrevistó con la directora, Cristalina Georgieva, y la titular del Tesoro, Janet Yellen. Logró su propósito y la gira lo consolidó como el hombre de diálogo con los Estados Unidos, país clave para que la Argentina no caiga en otro default.

Tras él fue Alberto Fernández en una patética actitud de emulación y de esfuerzo para no perder protagonismo. Viajó con séquito numeroso y se lo vio satisfecho de su foto-oportunidad con Giorgieva a la que muy poco o nada tenía para aportar.

Acto seguido criticó en la ONU el bloqueo a las dictaduras venezolana y cubana, enfrentadas con los Estados Unidos, en una muestra de incoherencia y de un chavismo de salón que puso un evidencia una vez más que la política exterior argentina es muchas veces hija del azar de las circunstancias.

También incluyó en su discurso el atentado contra Cristina Kirchner, muestra de solidaridad que ésta ignoró olímpicamente. Sus mejores esfuerzos de adulación, fracasados. Ni en la competencia con Massa, ni en los intentos de acercamiento a la vice, el excluido presidente tuvo el menor éxito, lo que para él constituye a esta altura una costumbre arraigada.

Pero todavía es capaz de generar cortocircuitos. Al incorporarse al Gabinete, Massa había reclamado la conducción del Banco Central, pero le fue negada. Fernández, en acuerdo con la vice, lo privó de ese enclave decisivo y ratificó en el cargo a un hombre propio: Miguel Pesce.

Esa decisión demostró rápidamente no ser neutra y que a Fernández todavía le queda poder de daño.

Massa había concedido un dólar soja a $ 200 para que los productores comenzaran a liquidar stocks retenidos. La estrategia funcionó en su primera parte, pero el lunes por decisión del Banco Central

se prohibió comprar dólares libres a los chacareros que habían recibido el beneficio cambiario.

La sensación de una monumental estafa generó la reacción de todo el sector. Rápidamente, el Secretario de Agricultura aclaró que esa restricción no afectaría a los chacareros, pero finalmente se impuso la prohibición para las personas jurídicas. Un empate en el forcejeo por el poder.

Más que un paso adelante y otro para atrás, el episodio puso en escena una interna en la que el Presidente y el Ministro de Economía tienen objetivos diferentes. Cualquiera sea el resultado, la pérdida de confianza (la poca o casi nula que le queda a esta altura al Gobierno) es irreparable.

Además, Pesce ya había encarecido el crédito al sector, lo que revela la mala disposición del Gobierno con uno de los pocos actores económicos de los que Massa depende para proveerse de dólares y recomponer las reservas, objetivo este último al que se comprometió ante el FMI.

Al margen de la disputa entre Presidente y Ministro, la Vicepresidente tiene un solo objetivo prioritario: zafar de su compleja situación penal. Aplica toda su energía a librarse de la causa vialidad con dos consecuencias negativas: genera una fuerte perturbación institucional en medio de la crisis económica y no registra otra existencia que la suya propia.

De ahí su aislamiento y su desconexión con la sociedad. Se rodea de abogados e incondicionales que la consideran objeto de devoción. Ella los llama militantes.

También se dedica a emprender cruzadas con el fin de amedrentar a los magistrados judiciales con amenazas directas, como la que hizo anteayer contra los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que pidieron una pena de doce años de prisión para ella. O indirectas como el haber hecho aprobar en el Senado un disparatado proyecto de reforma de la Corte Suprema para demostrar que su poder sigue intacto, aunque la iniciativa difícilmente prospere. Está claro que no dispone de la capacidad de fuego necesaria para llenar de jueces K el tribunal.

Ese gran despropósito también conspira contra la tarea de Massa de llegar a las presidenciales, porque en última instancia el problema es económico solo en la superficie. El mayor obstáculo para que el peronismo encuentre una salida a la crisis es la falta de un liderazgo que ordene el poder y encamine la gestión. editorial@diariocastellanos.net

Del "que se vayan todos" al "no te creo nada"

Por: María Herminia Grande.

Argentina no merece tanto retroceso. Sin embargo una vez más, Macri/Cristina, Cristina/Macri ganan la centralidad política mirando el 2023. CFK -si de conveniencias políticas personales hablamos- es probable, como ya hemos escrito, que ponga todas sus energías en la provincia de Buenos Aires. En ese territorio se gana por un voto. Y desde allí la Vicepresidente y la Cámpora - a resguardo-, podrían mirar sin urgencia el 2027.

Mauricio Macri, a pesar de la negatividad que al igual que a la ex presidente los acompaña en las encuestas, es el ordenador de los tiempos y las posibilidades del PRO. Hoy ya nadie lo duda.

Hace dos años atrás, esta cronista señaló que le iba resultar difícil a Rodríguez Larreta sostenerse en la "pole position" de sus ambiciones presidenciales. Eso ha sucedido, su desgaste es evidente. Un serrucho lo blande la multipartidaria hoy anclada en el PRO, Patricia Bullrich, ayudando al declive del jefe porteño. Pero resultan cruciales los amagues del ex presidente con su asignatura pendiente: volver a gobernar a los argentinos, pero esta vez bien; se le escuchó decir que lo haría sin perder tiempo a la hora de aplicar su "sangre, sudor y lágrimas". Ocho largos meses separan a los potenciales candidatos de sus candidaturas.

Mientras tanto, el socio principal de la coalición opositora prepara su propia estrategia. Tienen en claro los radicales que esta vez no serán dadores de estructura para otros. En off un importante, hombre de esta fuerza le dijo a Infobae: "es nuestra hora, hemos resucitado y tenemos potencialidad. Ahora les toca a ellos acompañar. Además no coincidimos con las políticas que quieren impulsar Macri y Bullrich".

No puede dejar de preguntar esta cronista, ¿entonces qué los une? . La respuesta parece obvia: ganar. Y al igual que el FdT, convertirse en una coalición electoral exitosa, pero después hay que gobernar. Parece que no alcanza -de ser esto así- el ejemplo de la actual coalición de gobierno. Públicamente niegan que esto sea así. Pero a su vez saben al negarlo, que faltan a la verdad.

Ante un Macri que no define, la UCR va avanzando hacia otros esquemas. Pareciera que Gerardo Morales ya no le dedica tanto tiempo a Rodríguez Larreta para entusiasmarlo en una fórmula mixta, sino que piensa en una fórmula fuerte con Facundo Manes. La novedad se producirá este miércoles a las 18 horas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, cuando Manes junto a Lousteau diserten bajo el lema "Las universidades como motor de desarrollo del país". Lousteau (quien ninguneaba al neurólogo esperando ser ungido por el jefe porteño para ocupar ese lugar) vio que Mauricio Macri designó a Macri Jorge para esa función. El senador Lousteau entiende rápido, ve que ahí no hay lugar para él. Cercanos al diputado Facundo Manes sostienen que no es nuevo el diálogo con Lousteau, quieren tener un candidato radical a jefe porteño y además sostienen que este formato se dará con todos los candidatos radicales de los diferentes distritos de la República Argentina. Con respecto a la criticada foto de Manes junto a Schiaretti la respuesta es "fue en

mayo y Facundo conversa con todos. Después de todo, cuando Macri puso a Pichetto de un día para el otro, no hubo escándalo". A propósito, Manes estará en Córdoba la próxima semana.

Nadie aventura sobre si las PASO serán anuladas o continuarán. El presidente Alberto Fernández le ha dicho a esta cronista que él no tiene nada previsto al respecto (modificación de la PASO).

El oficialismo hoy está abroquelado tras Sergio Massa y las medidas que genere para combatir la inflación, flagelo letal para los argentinos. A los que atraviesa por igual, pero con mayor incidencia en quienes (casi 3 millones) no disponen de representación sindical (monotributistas), así como también a los protagonistas de la economía informal.

Me decía un gobernador peronista: "Si el Presidente trabajase en tándem con el Ministro de Economía traccionando inversiones, etc.; el 2023 se presentaría más fácil para retener el poder"

Lo cierto es que veinte años después del "que se vayan todos" estamos ante un "no le creo nada" generalizado.

Difícil enamorar a un electorado agnóstico.

A propósito de retener el poder, los gobernadores peronistas (un grueso de ellos), creen que sin PASO tienen más chances; no sólo los del Norte, lo piensan también los del Centro, que tratarán de mostrar una alternativa: moderada, federal y productivista. Ahí habría un espacio donde seguir creciendo, evalúan. Claro que aún es prematuro. Bordet está demasiado invisible por el humo que no controla. Schiaretti por su hermetismo y Perotti porque debe revertir con otras políticas su fallido intento a hoy de combatir el crimen organizado con epicentro principal en Rosario. En esta últimas horas reapareció el ex minsitro Marcelo Saín, mencionando que los ataques que él recibe cree no provienen del mundo criminal duro porque sostiene: "Cuando ellos pierden, pierden. Cuando fui ministro al ver la cantidad de asesinatos digitados desde la cárcel, yo instaba a nuestra policía armada que respondiese con toda la legalidad, pero que respondiese ante un sicariato que tenía y tiene en vilo a la ciudad. Los que me atacan son las estructuras de poder financiero. Tras la muerte del Coto Medrano vimos que lavaba dinero en una histórica financiera. Hoy es el grupo que está construyendo el Hilton en Rosario". Saín asegura que de jueves a domingo un solo búnker recauda entre $ 7 y 8 millones que lava luego en financieras.

El gobernador Perotti también está hermético sobre lo porvenir político. Deberá encontrar un sucesor competitivo -dice tenerlo in péctore - y además ser el gran elector. Se lo ve monitoreando el resultado de un concurso que es clave para la Justicia santafesina. Implica la renovación del Ministerio Público de la Acusación, concurso donde ningunos de los inscriptos hoy a impugnado al Jurado. Pero actores ajenos al mismo, sí.

La compleja mediocridad política argentina entretiene desde sus polos extremos y estresantes, con temas ajenos a la gran agenda ciudadana nacional. ¿Y si despiertan a esta realidad?

2 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Los cuatro dúplex realizados por Cormorán ya fueron adjudicados

De los nueve oferentes que se presentaron a la licitación que tuvo lugar el pasado 8 de julio del corriente año, tan solo cuatr o de ellos pudieron cumplimentar con las bases y condiciones, con lo cual se convirtieron en los propietarios de los cuatro dúplex ubicados en Gabriel Maggi al 1100.

Finalmente se conoció la resolución desde el Municipio local, que informó sobre la adjudicación de los cuatro dúplex que surgieron luego de un convenio público-privado con la empresa Cormorán S.A., quien se encargó de la construcción de los mismos. Luego fueron cedidos al Instituto Municipal de la Vivienda, que procedió a realizar una licitación pública para poner a la venta estos inmuebles. Las viviendas se encuentran ubicadas en el barrio Mora, sobre calle Gabriel Maggi al 1100.

Recordar que para esta licitación, desarrollada el pasado 8 de julio, se presentaron 9 oferentes. En una primera instancia, todas las familias interesadas cumplimentaron la primera etapa, pero posteriormente se realizó un análisis donde se evaluaron las distintas propuestas junto a la Comisión de Adjudicación de Viviendas, que está compuesta por integrantes del cuerpo legislativo, tal el caso de Juan Senn y Ceferino Mondino.

En fecha 17 de Agosto de 2022 se reunió -en sede del Instituto Municipal de la Vivienda- la Comisión Preadjudicadora, con el objeto de analizar los requisitos personales y económicos de los oferentes y el cumplimiento de los requerimientos técnicos y económicos de las ofertas. Estuvieron presentes, en representación de la Comisión de preadjudicación de Viviendas, el conductor Ejecutivo del instituto Municipal de la Vivienda, Arq. Marcelo Riberi; Lic. en Trabajo Social, Analia Fontanetto; la secretaria de Desarrollo Humano, Tec. Myriam Villafañe; los concejales Juan Senn y Ceferino Mondino; la abogada del Instituto Municipal de la Vivienda

Maria Belén Tschieder; encontrándose además la secretaria de Hacienda y Finanzas Noelia Chiappero; la Lic. Melisa Cravero en representación de la Dirección de Compras; Natalia Scándalo en representación de la Dirección de Contaduría Municipal; el abogado Federico Allara en representación de la Fiscalía Municipal, y el arq. Manuel Bertone, en representación del Instituto Municipal de la Vivienda.

Tras esa reunión técnica, se confirmó que de los 9 oferentes tan solo cuatro de ellos cumplimentaban con todos los requisitos mencionados. De los 5 oferentes rechazados, cuatro de ellos fueron por no cumplimentar con la acreditación de un ingreso de entre 4 y 10 salarios mínimos vital y movil por grupo familiar. Mientras que el restante se comprobó que ya era propietario de un inmueble en la provincia de Santa Fe.

Los adjudicados

Las cuatro familias que se convirtieron en propietarias de estos dúplex son Colombo Liliana Beatriz y Losano Daniel Alejandro; Ponce Maximiliano Gabriel y Antelo Ayelen Antonela; Rango Ezequiel Bernabe y Navarro Yanina Tamara; Buniva Guido Martín y Bainotti Joselina.

La venta de los inmuebles tipo dúplex, propiedad del Instituto Municipal de la Vivienda, será por la suma total de $ 5.600.000, los cuales deberán ser afrontados con una primera entrega correspondiente al 30% del valor ofrecido al momento de suscribirse el contrato, y el saldo a financiar en 80 cuotas.

Una vez que los adjudicados entreguen la suma de $ 1.680.000, correspondientes al

30% del valor total, estarán en condiciones de recibir las llaves del inmueble.

Características de los dúplex

Cada unidad habitacional cuenta con una superficie cubierta de 55 metros cuadrados, de los cuales 34 corresponden a planta baja, 19 a planta alta y 2 metros cuadrados de alero.

Los dúplex cuentan con estar-comedor; cocina-lavadero; baño y un espacio de guardado en planta baja. En la planta alta se ubica un dormitorio, con la posibilidad de expansión a un segundo más otro baño. Todas las unidades cuentan con patio y un jardín de acceso para la posible ejecución de cochera o ampliaciones al frente.

Las viviendas fueron construidas con materialidad tradicional. Cuentan con revoque texturado exterior y fino interior, aberturas de aluminio,

Se conoció la resolución desde el Municipio local, que informó sobre la adjudicación de los cuatro dúplex surgidos del convenio público-privado con la empresa Cormorán S.A.

revestimientos, piso y zócalo cerámico, instalaciones completas, artefactos sanitarios y

griferías. Los patios están cerrados con tapiales premoldeados de hormigón.

El gobernador Perotti encabezará la licitación de 219 viviendas para Rafaela

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezará este martes la apertura de ofertas económicas para construir 219 viviendas de Rafaela. La actividad se llevará a cabo a las 9:30 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.

Las unidades serán de dos dormitorios y contarán con todos los servicios básicos. La inversión provincial superará los 1.800 millones de pesos.

Sobre las viviendas

Las unidades habitacionales contarán con dos dormitorios, baño completamente instalado, lavadero cubierto, cocina y estar-comedor. Además, poseerán todos los servicios básicos: desagües pluviales, red de agua, energía eléctrica, pozo absorbente, mejorado de calles, gas envasado, veredas, rampas, espacios verdes y alumbrado público.

En total, se dispondrán 143 unidades de 64 metros cuadrados en prototipo vivienda lineal; 64 en prototipo vivienda compacta, también de 64 metros cuadrados; y 12 viviendas adaptadas para personas con discapacidad de 77 metros cuadrados. Se ubicarán en la intersección de las calles Padre Normando Corti, S. T. Zafetti, J. V. González y J.M. Aragón de la localidad de Rafaela.

Prensa Municipal
3MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
NUEVOS PROPIETARIOS

Se concretó una nueva entrega de FAE a las escuelas de la ciudad

Se distribuyeron $ 8.765.000 entre las escuelas rafaelinas: $ 3.282.000 dirigidos a la compra de equipamiento y $ 5.483.000 destinados a infraestructura.

En la Escuela Especial N° 2.027 Melvin Jones, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y el director de la Delegación Regional III de Educación, Gerardo Cardoni, encabezaron ayer una nueva entrega de la segunda cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE).

En la actividad, estuvieron presentes equipos directivos de escuelas de la ciudad y personal de la Secretaría de Educación del municipio.

Allí fueron recibidos por la directora de la institución, Paula Culzoni, quien comentó: "Los fondos recibidos permitirán avanzar en la construcción de la vereda perimetral y parte de un tapial lindero a la obra de la nueva carpintería de la escuela. Este nuevo espacio permitirá desarrollar los talleres que ya se dictan en la escuela y otros nuevos, en un contexto más ordenado y cómodo, sin interferir con el resto de las actividades. Es una necesidad especial de nuestros estudiantes, muchos de los cuales no toleran los ruidos generados en estos talleres. La obra ya tiene un gran avance por los fondos que llegaron desde el Ministerio de Educación y los anteriores aportes de FAE. Esperamos habilitarla en el ciclo 2023".

A través de esta política educativa, la Municipalidad de Rafaela continúa complementando los aportes que llegan a las escuelas de parte del Gobierno de la Provincia. En relación a esto, Andereggen expresó: "Es muy importante el trabajo comprometido y articulado que se realiza entre los equipos de la Regional y de la Mu-

nicipalidad para optimizar los fondos disponibles. También es necesario acordar criterios al momento de priorizar qué se va a entregar en cada una de las cuatro cuotas del año, a partir de los pedidos que llegan de los más de 70 establecimientos educativos".

Nueva entrega

En esta nueva entrega se distribuyó un total de $ 8.765.000 de la siguiente manera: $ 3.282.000 dirigidos a la compra de equipamiento y $ 5.483.000 destinados a infraestructura.

Algunas de las obras que se

ejecutarán a partir de esta cuota del FAE serán: reparación de paredes y cielorrasos en el Jardín de Infantes N°102 "Alfredo Williner" (140.000 pesos); refacciones eléctricas en el sector de cabañas del CEF N°53 (148.000 pesos).

Asimismo, entre el equipamiento para el que se entregan fondos, puede citarse como ejemplo una fotocopiadora/impresora multifunción para la Escuela N°1287 "Juan Domingo Perón" (200.000 pesos) y gradas de madera para el Jardín Nº 219 "E. D'Agostino" (128.000 pesos).

PROMOVER LA SUSTITUCIÓN DE MATERIALES

Investigación e innovación para el cuidado del ambiente

La actual crisis de recursos es una situación que requiere repensar y reflexionar acerca de las oportunidades y alternativas en los métodos de producción y consumo. En este sentido, el IDSR estuvo presente en el lanzamiento del "Hackatón Diseño Circular 2022", organizado por UNRaf con el objeto de promover la sustitución de materiales.

"Desde el Municipio hace tiempo que venimos trabajando en el recupero de materiales junto con las Cooperativas de Recicladores Urbanos. Recordemos que actualmente los residuos que sacamos lunes y jueves sirven de sustento a unas 70 familias. Pero no queremos quedarnos ahí, sino

poder avanzar más, por eso venimos trabajando y pensando con casas de estudio de la ciudad en cómo agregar valor a ese material que ya se separa, se prensa y se comercializa"; destacó María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad de Rafaela.

Además agregó que "importante sería tener en la ciudad industrias que transformen estos materiales en mobiliario urbano y en juegos, y que frente a las necesidades de este tipo, el Estado local pueda contar con proveedores que tengan esta mirada de la economía circular. Nosotros que visitamos escuelas, jardines, universidades, instituciones de la ciudad, creemos que si el proceso del recupero y el reciclaje se materializa en un producto, el mensaje llega mejor. La creatividad de los jóvenes y profesionales en este hackatón es una herramienta de trabajo para nosotros".

Finalmente, María Paz destacó: "Por eso acompañamos estos espacios que tienen que ver con la investigación y la innovación, con la resolución de problemáticas ambientales al servicio

de las personas y su entorno. Poniendo énfasis en la articulación institucional para generar espacios para que jóvenes, profesionales y la comunidad puedan expresarse, proponer, generar iniciativas, en este caso para la sustitución de materiales y la exploración de recursos renovables".

Hackatón

El Laboratorio de Economía Circular, el Laboratorio de Diseño, la Licenciatura en Diseño Industrial de la UNRaf y la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe lanzaron un Desafío Circular bajo la temática "Sustitución de materiales". Además, cabe resaltar que es un proyecto que cuenta con la colaboración del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela.

El objetivo de la iniciativa es concientizar y promover en estudiantes, profesionales y la comunidad, acerca de las oportunidades de innovación que respondan a una temática y problemática

específica vinculada al ambiente. Esto permite que quienes participan puedan diseñar y proyectar propuestas a través de materiales alternativos que disminuyan el impacto ambiental en nuestro planeta y contribuyan a regenerar nuestro ecosistema.

El lanzamiento del desafío se realizó en el Campus de UNRaf. Estuvieron presentes por la Universidad la secretaria de Investigación, Andrea Minetti; la coordinadora de la Licenciatura en Diseño Industrial, Mercedes Ceciaga; el director del Laboratorio de Economía Circular, Alejandro Jurado. También Gisela Danielle por el IDSR de la Municipalidad de Rafaela, estudiantes, profesionales y organizadores del evento.

Durante dos días los participantes asistirán a exposiciones temáticas vinculadas a la sustitución de materiales. Luego tendrán una semana de trabajo contando con acompañamiento de profesionales de UNRaf. Para finalizar el 1 de octubre con la evaluación y premiación de proyectos ganadores, el IDSR formará parte del jurado evaluador.

Diferentes desvíos por ejecución de obras

Desde ayer, la Línea 3 del Transporte Público de pasajeros realiza un desvío: Sarmiento, Pueyrredón, Alem, Ciudad de Esperanza, Buenos Aires, Tucumán, Caseros, General Paz y retoma el recorrido normal.

El motivo de esta modificación es la obra del Entubado

de calle Tucumán, y se prolongará hasta que terminen los trabajos en el sector.

En función de este cambio, la Línea 3 dejará de circular por las paradas de Sarmiento y Güemes, Sarmiento y Tucumán, Dentesano y Urquiza.

Por otra parte, desde hoy, se realizará un corte parcial de tránsito vehicular en la bocacalle de calles Moreno y Ayacucho. Dicho corte se desarrollará en el marco de la obra de adoquinado.

Se recomienda circular con la debida precaución por el sector.

Se distribuyeron $ 8.765.000 entre las escuelas rafaelinas. D. Camusso
4 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

AMSAFE redobló la apuesta y anunció una concentración frente al Ministerio

La semana anterior, desde el gremio se realizó un petitorio formal ante el Ministerio de Trabajo solicitando la reapertura de paritaria y el no descuento de los días de paro. El Gobierno contestó y pidió levantar los paros, pero el gremio ratificó las medidas de fuerza y anunció una concentración frente a la sede del Ministerio para el próximo jueves.

Este martes comienza un nuevo paro de 72 horas por parte de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, la última de las dos semanas que fueron planteadas en la votación de la Asamblea Provincial, donde desde el sindicato se definió rechazar la propuesta paritaria, siendo este el único sindicato que no aceptó la oferta del 31% de aumento para esta parte final del año. Allí no se contemplaban acciones regionales o provinciales, aunque tras el petitorio entregado al Ministerio de Trabajo -el cual fue respondido por el Gobierno de la provincia solicitando levantar las medidas de fuerza para volver a reunirsedesde el gremio, además de ratificar las medidas de fuerza, se optó por llevar adelante una concentración frente a la sede del Ministerio para reclamar nuevamente por una convocatoria urgente y sin presiones de ningún tipo. La misma se desarrollará el próximo jueves desde la hora 10.

"Si realizamos una cronología de lo sucedido en materia sindical en las últimas semanas, debemos recordar que la semana anterior se presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo solicitando que se nos convoque a la paritaria, para que en la misma el Ejecutivo realice una nueva propuesta, mejorada de la anterior y que no se descuenten los días de que el sindicato ha realizado paros".

El jueves por la tarde, el Ministerio respondió la nota, donde solicitaron que se levante la medida de fuerza planteada para esta semana -de las 72 horas que quedan pendientes para los días 27, 28 y 29- para poder sentarse a discutir. Posterior a la contestación, el pasado viernes el gremio se reunió en comisión directiva junto a los 19 delegados departamentales para analizar lo planteado por el Gobierno, pero esto no fue bien recibido y desde la Asociación del Magisterio se ratificaron las medidas de fuerza que comenzará en esta jornada.

CASTELLANOS dialogó con Adrián Oesquer, secretario general de AMSAFE Castellanos, quien reconoció claramente que "teníamos una resolución de asamblea que determinó estas 72 horas de paro, con lo cual ratificamos la medida de fuerza. En realidad, si el Gobierno nos hubiese querido convocar, desde el 8 de julio que estábamos solicitando el llamado a esta mesa paritaria y no ocurrió. Pretender que levantemos una medida de fuerza determinada por asamblea para llamarnos es coaccionar nuestra lucha".

En esta misma línea, el gremialista local manifestó que en dicho encuentro del pasado viernes también surgió la necesidad, "ya que así nos lo marca la

resolución de asamblea", de poder convocar a acciones provinciales, la cual no se habían planteado en aquel momento de la Asamblea provincial: "Coincidimos en que era necesaria una concentración provincial para visibilizar este reclamo que venimos teniendo sobre la paritaria, la cual debe quedar abierta, que el Ejecutivo realice una nueva propuesta, superior a la ya planteada y que no se descuenten los días de paro tal cual lo están previendo. Por eso surgió la idea de llevar adelante la concentración que se va a estar realizando este jueves frente al Ministerio de Trabajo".

Así mismo, Oesquer reconoció que estas acciones son realmente una manifestación para con el Gobierno, de que "nosotros no estamos dispuestos a que pongan condiciones para reunirnos en mesa paritaria. Estamos dispuestos desde el sindicato de reunirnos. Si hay voluntad política para llamarnos, nosotros vamos a asistir y sobre todo analizar cuáles son los temas que no nos han terminado de conformar, ver la propuesta integral y sobre todo tratar de mejorarla".

"Debemos analizar punto por punto en los planteos realizados en el acta paritaria. Si bien se ha avanzado en algunas cuestiones, desde el sindicato consideramos que había puntos que no fueron tratados y que nosotros hemos planteado".

No al descuento de los días de paros

Oesquer reconoció claramente que de esta situación se sale resolviendo las necesidades de

los trabajadores de la educación. "Lo que nosotros estamos solicitando es claro. Las cuestiones en lo que respecta a salarios están totalmente atrasadas, es una discusión profunda la que hay que dar. Vemos que la paritaria de distintos sectores ha cerrado más de lo que ha estado proponiendo el Gobierno. Lo hemos escuchado al Gobernador manifestar que esta situación con diálogo se resuelve, con lo cual simplemente hay que llamar a esa mesa de diálogo y hacer los acuerdos realizados. El tema de los descuentos planteados consideramos que no corresponden ya que está evitando la libertad sindical del derecho a huelga; en relación a esto, si se

realizan los descuentos, se va a presentar un amparo exigiendo la devolución de los mismos. Desde nuestro sector, los requerimientos que hacemos dentro de esta mesa paritaria, referidos, más allá de la cuestión salarial,

a las condiciones de trabajo son para la mejora de toda la comunidad educativa y sobre todo para fortalecer y sostener la escuela pública, y en ese camino estamos", manifestaron desde el sindicato.

Extender las clases hasta el 23 de diciembre para no descontar

Desde el Gobierno de la provincia se plantea poder abrir el canal de diálogo con el sector docente una vez finalizados los días de paro, lo que se dará justamente el próximo jueves. Funcionarios del Gobierno reconocieron que trabajaban en esa convocatoria, que será recién para finales de septiembre o los primeros días de octubre. A su vez, indican desde Casa Gris que dentro de los temas a discutir aparece el descuento de días y la recuperación de los días de clases perdidos, pero son contundentes al momento de afirmar que "la oferta salarial no se modificará". "No va a haber una modificación

en la propuesta porque tenemos que tener en cuenta que todos los sindicatos aceptaron la propuesta del Gobierno y solamente ha sido rechazada por un 10% de los trabajadores de la provincia. Se podrá analizar el tema de los descuentos, se podrán analizar las cuestiones técnicas, pero la salida es el diálogo, no más paros".

Teniendo en claro este punto en particular respecto a la situación salarial, fuentes del Gobierno confirmaron a CASTELLANOS que la idea es poder trabajar en la extensión del ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, y en caso de que los docentes acepten

esto no se descontarán los días de paro.

Ambas partes siguen firmes en sus posturas hasta el momento, y en el horizonte no parece haber una solución inmediata. El dato que se desprende de todo este conflicto es realmente preocupante: de 44 días hábiles, entre los meses de agosto y septiembre, un total de solo 25 días se dictaron clases en las escuelas públicas de la provincia. Ante este panorama, ese futuro encuentro será clave para que las partes encaminen esa búsqueda de una solución que tiene a los alumnos como los principales damnificados.

5MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
COMIENZA EL PARO DOCENTE

"La pandemia impulsó la transformación del sistema público de salud de la ciudad"

Así lo manifestó el director del Hospital Dr. Jaime Ferré, Dr. Emilio Scarinci, haciendo un balance del sistema de salud público de Rafaela tras la crisis sanitaria y el inicio del funcionamiento del nuevo Hospital.

La pandemia de Covid-19 generó una gran crisis en el sistema de salud público, más aun en los peores momentos de pico de contagios. Sin embargo, en Rafaela, el Hospital Dr. Jaime Ferré sufrió también esta crisis pero pudo cumplir con todo lo necesario, ofreciendo la atención y recursos que se requerían, "poniéndose a la cabeza en la atención médica de la ciudad y toda la región", según manifestó el director del centro de salud, Dr. Emilio Scarinci, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

El profesional de la salud sostuvo que "la pandemia impulsó la transformación del sis-

tema público de salud. Este cambio de paradigma implicó el desarrollo de alta complejidad, incorporación de tecnología y evolución del recurso humano"; señalando que además de haber superado este desafío, la puesta en marcha del nuevo Hospital va a ser que se potencien todos estos elementos, "en donde lo edilicio y tecnológico acompañarán al factor humano, permitiendo poner al sistema público en el lugar que debe ocupar: salud de calidad, para toda la comunidad".

Cabe recordar que el viejo Hospital fue el único efector en Rafaela y la región que dio internación y asistencia a los

pacientes con Covid, lo que lo puso a prueba, y el sistema pudo salir airoso de esa situación. A partir de allí, el recurso humano de dicho centro comenzó replantearse sobre los servicios que se brindan, hacia dónde apuntan, sobre prestaciones a mejorar, reforzando y creando así nuevos servicios. "Tenemos hoy la terapia intensiva pediátrica funcionando, un servicio que nunca habíamos tenido en Rafaela y la región; aumentaron las complejidades neuroquirúrgicas; aumentó el volumen de cirugía pediátrica; se incorporó una cirujana pediátrica que refuerza el equipo quirúrgico y obviamente esto

se está traduciendo en cirugías pediátricas que antes no se hacían y hoy se están haciendo. También una terapia intensiva de adulto que es resultado de ese crecimiento que tuvimos con la pandemia, que tiene una gran tecnología, ha sumado equipamiento y recurso humano. Son todas estas áreas críticas las que se han potenciado en el Hospital y han permitido que se empiecen a hacer operaciones más complejas, ampliar la cantidad de servicios y esto, en vistas al futuro con el nuevo Hospital, va a generar un crecimiento importante en la salud pública", detalló Scarinci.

Cada vez más cerca de la finalización completa de la obra del nuevo Hospital

Días atrás se puso en marcha la obra de la última parte del nuevo Hospital Nodal de Rafaela y la región, en el que ya está funcionando un primer módulo, pero que aún no está concluido. Los trabajos que se realizarán estarán en manos de la empresa rosarina Depaoli & Trosce.

Lo que resta para culminar la obra, según el proyecto presentado en su momento, es la planta baja, el entrepiso técnico y dos pisos superiores, dividido en cuatro bloques. El mismo presenta doble ingreso, público, ambulatorio y emergenciasguardia; y doble circulación, pública y técnica restringida para

médicos y personal. La guardia se ejecutará sobre Bv. Lehmann.

Además, entre los bloques se proyectaron patios, que favorecen la iluminación natural y ventilación de todo el edificio. En el subsuelo, se ubica la sala de máquinas y tanques cisternas.

Aunque, cabe aclarar, que el proyecto está siendo sujeto a pequeñas modificaciones.

Al respecto, el director del Hospital Dr. Jaime Ferré, Dr. Emilio Scarinci, manifestó a CASTELLANOS que el comienzo de los trabajos genera "una sensación de alegría, de alivio por saber que Rafaela va a contar con el Hospital que merece,

sin desatender a nuestro viejo Dr. Jaime Ferré y trabajando en conjunto con la que ya tenemos funcionando en las nuevas instalaciones".

En el nuevo Hospital ya están funcionando todos los servicios pediátricos: internación general y guardia de urgencias y emergencias. Una vez que se vaya concluyendo el segundo módulo, analizarán, conforme a cómo avance la obra, cómo se va a continuar y qué áreas se irán trasladando, cosa que aún no está decidida, según indicó el profesional de la salud.

Días atrás, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, indicó que el nuevo Hospital podría contar con una sala de Neonatología de alta tecnología, sobre lo que Scarinci indicó que el servicio de neonatología es uno de los que está previsto para el futuro del nuevo edificio. "Es una de las áreas críticas que componen el proyecto del Nuevo Hospital, y esa neonatología que en algún mo-

mento va a funcionar es una sala de alta tecnología, con un aumento importante en la cantidad de camas críticas", contó.

Profundizando en ese tema, agregó: "La neonatología es una unidad crítica que requiere de equipamiento muy específico. Es una unidad de terapia; así como está la terapia intensiva de adultos y la pediátrica, la neo es la terapia intensiva de los recién nacidos hasta los 30 días de vida. Todo esto requiere de instalaciones específicas, de equipamiento biomédico específico y de personal entrenado. Hoy en día la neonatología que está funcionando en el Hospital Dr. Jaime Ferré realmente es de alta tecnología, el equipamiento con el que cuenta está al nivel de las mejores neonatologías del país. La idea es que crezca en cantidad de camas en el Nuevo Hospital".

Asimismo, se refirió a cómo vienen trabajando hasta el momento los servicios pediátricos en el nuevo edificio, indicando que

EN EL AUDITORIO DEL ISP N° 2

Se desarrollará una jornada de Cardiopatías Congénitas

El próximo miércoles 28 de septiembre de 2022 de 8 a 13 horas se llevará a cabo en el Auditorio del ISP N° 2 la 1ª Jornada de Cardiopatías Congénitas referida a "Cuidados en enfermería", organizada por la Fundación por las Cardiopatías Congénitas de la Provincia de Santa Fe y auspicia-

da por el Hospital Jaime Ferré de la Ciudad de Rafaela.

La Jornada estará coordinada por la Lic. María Sol Ferrentino quien se desempeña como jefa de Enfermeros de la División de Internación y Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario Fundación Favaloro, sien-

hasta el momento viene todo tal cual se había planeado, "teníamos el desafío del invierno por delante, con el aumento de las patologías respiratorias en niños como sucede todos los años, y la verdad que fue suficiente la internación, las camas alcanzaron, la guardia tuvo un aumento importante en la demanda, que todavía sigue sostenido, pero sabemos con la llegada de los primeros calores la tendencia lleva a un descenso del volumen de las consultas. Hemos podido pasar el invierno, funcionaron bien las instalaciones, el personal se adaptó bien y estamos muy satisfechos con estos servicios funcionando en el Nuevo Hospital", dijo.

Por último, en cuanto al recurso humano, contó que ya hubo un refuerzo de personal en los distintos servicios cuando se dio el traslado a finales de julio, pero se sabe que cuando comiencen a funcionar las distintas áreas en el nuevo edificio se va a requerir de un nuevo incremento del mismo.

do además directora de la Carrera de Especialización en Enfermería en la Atención del Paciente Crítico Pediátrico.

La convocatoria superó ampliamente las expectativas de la Fundación, ya que de la misma participarán más de 100 enfermeros y estudiantes de enfermería de Rafaela y Zona.

El director del Hospital Dr. Jaime Ferré, Dr. Emilio Scarinci, se refirió al presente del sistema sanitario local. CASTELLANOS
6 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
ALTA COMPLEJIDAD Y TECNOLOGÍA
MAYOR INFRAESTRUCTURA

Instalarán dispositivos sonoros para no videntes en semáforos

De aprobarse el jueves, será de manera progresiva la colocación de dispositivos y/o equipamientos tecnológicos para personas ciegas o con baja visión en la totalidad de los semáforos de Rafaela, a los fines de que su tránsito sea con mayor autonomía y seguridad.

En la reunión de comisiones de ayer a la mañana, el Concejo Municipal dio despacho a cuatro proyectos, dos que estaban en el orden del día de la semana pasada y los restantes sobre instalar dispositivos sonoros para no videntes en semáforos y gestionar establecimiento de jardines, para ser votados en la sesión ordinaria de este jueves.

El concejal Lisandro Mársico había elaborado, en conjunto con Carla Boidi, sobre la obligación que tendrá el Departamento Ejecutivo de instalar de manera progresiva dispositivos y/o equipamientos tecnológicos para personas ciegas o con baja visión en la totalidad de los semáforos de Rafaela, a los fines de que su tránsito sea con mayor autonomía y seguridad.

Luego de su ingreso el 5 de mayo de este año, el proyecto había sido girado a la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado, que a través de un dictamen le formuló correcciones y sugirió algunos cambios en su redacción, que fueron incorporados en la iniciativa por los concejales.

Los semáforos que por cualquier medio financiero adquiera el Ejecutivo, a partir de la sanción de la norma, deberán poseer dispositivos y/ o equipamientos tecnológicos que permitan el uso autónomo de personas ciegas o con baja visión.

El DEM, por intermedio de sus áreas competentes y mediante reglamentación, deberá establecer un cronograma de instalación de los dispositivos y/o equipamientos tecnológicos contemplando la intensidad del tránsito vehicular y la ubicación de centros de salud, servicios financieros, establecimientos educativos, iglesias y templos, entre otras instituciones, lo cual será acordado con el colectivo de personas con discapacidad y las instituciones que los representan.

"Esta iniciativa trata de minimizar la posibilidad de accidentes de personas no videntes en el momento de cruzar una calle, conllevando de esta manera una herramienta preventiva que la población no vidente necesita imperiosamente", manifestó el edil demoprogresista.

Y agregó: "Las personas no videntes tienen el derecho a gozar de condiciones adecuadas de seguridad y autonomía como elementos primordiales para el desarrollo de actividades de la vida diaria, sin restricciones, desde los ámbitos físicos, urbanos, arquitectónicos, de transporte y/o comunicación para su integración y

equiparación de oportunidades. Este sistema permite que mejore la calidad de vida y accesibilidad de las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación, principios consagrados en todo el andamiaje legal nacional, provincial y municipal".

Otros proyectos

* Gestionar establecimiento de jardines (Leonardo Viotti): se solicita al Consejo Universitario Rafaelino tenga a bien gestionar el establecimiento de jardines universitarios en el ámbito de la ciudad de Rafaela destinados a la atención y cuidado de hijos de estudiantes durante el cursado presencial por parte de sus madres y/o padres.

Este proyecto tuvo ingreso el 28 de septiembre de 2021. En los considerandos, muchos jóvenes por su condición de madre o padre se ven imposibilitados de cursar carreras terciarias o universitarias, dado que no cuentan con la posibilidad de delegar en otras personas el cuidado de sus hijos, ni tampoco disponen de recursos económicos para afrontar el costo de la cuota de un jardín de infantes. Desde el Estado, en conjunto con instituciones y entidades de la sociedad civil, se debe bregar para que quienes quieran realizar estudios de nivel terciario o universitario no encuentren en el cuidado de sus hijos un impedimento para hacerlo. En diversas ciudades del país se han implementado jardines de infantes universitarios destinados a los hijos de estudiantes.

* Se crea el "Hogar transitorio de protección contra la violencia de género y familiar" (Alejandra Sagardoy): dependerá de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rafaela o la que la reemplace en el futuro. Será el objetivo general brindar protección, albergue, alimentación, contención, atención médica y psicológica y asesoramiento legal de manera transitoria a mujeres que sean víctimas de violencia de género y familiar, las medidas de asistencia alcanzan también a sus hijos. Se faculta al Ejecutivo a celebrar acuerdos y convenios con:

a) Todos los niveles y poderes del Estado, así como con la "Red de casas de protección y fortalecimiento de mujeres en riesgo de vida motivada por violencias de género" gestionada por la Subsecretaría de Políticas de Género de la Provincia, instituciones varias y empresas, tendientes a la obtención de recursos sean estos

materiales, económicos y/o humanos, inclusive comodatos de sesión de espacios físicos o equipamientos.

b) Universidades y otras instituciones que posean carreras debidamente reconocidas para la CONEAU y/o Ministerios de Educación, a fin de que sus alumnos realicen prácticas y/o pasantías en el ámbito del Hogar.

c) Empresas y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de que las mujeres que se encuentren alojadas en el Hogar reciban capacitaciones y realicen pasantías laborales, que contribuyan a su inserción o reinserción laboral, favoreciendo a su independencia económica.

También se faculta al DEM a contratar -previo concurso, oposición y antecedentes- el personal que demande el funcionamiento del Hogar, así como a reubicar personal afectado a otras dependencias municipales.

El Hogar tendrá un/a director/a, designado por el Ejecutivo con acuerdo del Concejo Municipal. El DEM dictará el pertinente reglamento interno del Hogar a fin de regular su funcionamiento y determinará la partida presupuestaria a la que se deberán imputar las erogaciones que demande el cumplimiento de esta ordenanza.

* Analizar la situación actual de la nocturnidad (Ceferino Mondino y Brenda Vimo): solicitan al DEM que, a través del área que corresponda, se lleve adelante analizar la situación actual de la nocturnidad en la ciudad. Con un trabajo de planificación de acciones, en forma clara y ordenada, será posible que los jóvenes puedan tener espacios para

la recreación y diversión de manera segura y adecuada.

La nocturnidad es un tema complejo que llevará seguramente mucho tiempo de análisis, ya que son varios los sectores a considerar y cada uno tiene su interés en particular. Tener un plan de acciones donde se involucre a distintos sectores jóvenes, vecinos, empresarios y ciudadanos en general, escuchando las posiciones de los mismos, es el objetivo a lograr. Esta iniciativa tiene como finalidad sensibilizar al ciudadano, despertar las conductas adecuadas y colocar en la agenda pública la nocturnidad en la ciudad.

Se deben generar nuevas propuestas para evitar que se movilicen a otras localidades con el peligro que implica el traslado por rutas en los horarios en que se producen la mayor cantidad de accidentes, que es durante el horario nocturno, y que tienen por protagonistas al rango de edad entre 18 y 30 años. Se valora muy positiva la consolidación que brindaría la implementación ordenada de la nocturnidad con una mirada económica, transformando así a la ciudad en polo comercial, gastronómico y cultural, generando recursos tan necesarios para brindar los mejores servicios.

En el encuentro de ayer por la mañana los concejales dieron despacho a cuatro proyectos que serán votados el jueves en la sesión. Concejo Municipal
7MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
CONCEJO MUNICIPAL

Buscan impulsar una ley que favorezca a la maquinaria agrícola

El Diputado Nacional por Santa Fe mantuvo una reunión con el Secretario de Producción de la Nación para impulsar la declaración de la Maquinaria Agrícola como Industria Estratégica Nacional. "También conversamos sobre la producción industrial santafesina y la recuperación de los niveles de empleo. Estamos teniendo una buena performance en toda la provincia, en la que tenemos un sector productivo muy diversificado", detalló el legislador.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, se reunió con el secretario de Producción de la Nación José Ignacio De Mendiguren para promover el proyecto que busca declarar a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como "Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional". "Vamos a conformar una mesa de trabajo conjunta para avanzar con este proyecto y consensuar con el Ejecutivo", remarcó el legislador.

"La maquinaria agrícola es uno de los principales sectores industriales de la provincia, que es líder en Argentina. Su desarrollo fue clave para la generación de empleo y nuevas inversiones, y también para la inserción internacional de Santa Fe. La primera sembradora

de siembra directa se exportó en el año 2006 y, desde entonces llevamos 3.000 sembradoras exportadas", detalló Mirabella.

Meses atrás, el diputado presentó un proyecto que declara a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como "Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional", a fin de incluir a las empresas productoras dentro de los incentivos fiscales y beneficios contemplados en esa categoría. Entre ellos, se destaca la devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias, además de un régimen de derechos de exportación del 0% hasta 2031.

"Hay que fortalecer este sector, intentar que en la fabrica-

ción de maquinaria agrícola haya un componente máximo importado y brindarle los mismos beneficios fiscales que la industria automotriz", señaló el diputado.

Asimismo, ambos funcionarios repasaron la situación que atraviesa hoy la economía santafesina, la cual es clave para el crecimiento argentino. "También conversamos sobre la producción industrial santafesina y la recuperación de los niveles de empleo. Ayer se dio a conocer el índice de desempleo y vimos que Rosario tiene los niveles más bajos del país. Estamos teniendo una buena performance en toda la provincia, en la que contamos con un sector productivo muy diversificado", concluyó Mirabella.

Por su parte, Mendiguren aseguró: "He recorrido varias

provincias y veo una realidad con pleno empleo. Argentina crece del interior al centro y allí es donde vemos cada día la realidad pujante de la Argentina productiva, resultado de políticas activas y de un trabajo articulado con el sector privado".

El secretario nacional destacó el crecimiento de la actividad industrial en Santa Fe, donde la provincia se encuentra entre las que más empleo industrial formal generaron en el último año, y puntualizó que el sector de maquinaria agrícola continúa con fuerte recuperación de la producción y el empleo. "Este año viene siendo el mejor en lo que va del siglo XXI. En los primeros siete meses del 2022, la producción de maquinaria agrícola creció 25% contra 2021 -que había

sido el mejor año desde 1996- y 165% contra 2019. Y solo si tomamos julio, el sector alcanzó los 15.000 puestos de trabajo registrados directos, la mejor marca desde que hay registro, y de ese total más de 3.000 puestos fueron creados en los últimos tres años".

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, se reunió con el secretario de Producción de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, para avanzar en los detalles de esta ley. Prensa Dip. Nacional.
8 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
MIRABELLA SE REUNIÓ CON MENDIGUREN

Piden asistencia urgente a las mujeres víctimas del entramado criminal

La Diputada socialista denunció en la Legislatura la falta de diálogo interinstitucional del Ejecutivo provincial para gestiona r políticas de contención, asistencia y prevención de la violencia hacia las mujeres.

En la última sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, la socialista Lionella Cattalini presentó un proyecto donde pide al Poder Ejecutivo que proceda a convocar de manera urgente al "Consejo Provincial para prevenir, asistir y erradicar la violencia de género", espacio interinstitucional que tiene entre sus funciones las de asesorar y recomendar sobre los cursos de acción y estrategias adecuadas para enfrentar el fenómeno de la violencia contra las mujeres y que "desde que se inició el gobierno de Omar Perotti nunca fue convocado".

"Además de los casos de femicidios y travesticidios, vivimos un nuevo fenómeno vinculado a la muerte violenta de mujeres consecuencia de las dinámicas de la economía delictiva, que requiere un imprescindible análisis multiagencial e interpoderes que este Consejo estaría en condiciones de abordar. Es un fenómeno nuevo y complejo que precisa

del compromiso de todos los actores estatales y de la sociedad civil", expresó Cattalini.

"Según datos aportados por la ONG Mumalá, en lo que va del año se produjeron más de 56 muertes violentas de mujeres, lo que representa casi un 20 por ciento del total de las víctimas de homicidio, la cifra más alta desde el año 2014.

Necesitamos urgentes políticas públicas integrales para contener a las mujeres y niñas, regenerar tejido social y acompañar urgentemente con apoyo estatal en el territorio", señaló la legisladora.

En este sentido, el Consejo provincial constituye una instancia de participación, diálogo y orientación para trazar, avanzar y ejecutar políticas públicas en la materia.

"Desde el año 2020, el Gobierno provincial no convocó ni realizó ninguna reunión del Consejo Consultivo. En el contexto actual de violencia que atraviesa nuestra provincia, y que en particular golpea con

EN RAFAELA un aumento en la tarifa de remises Camusso

mayor crudeza a los grupos más vulnerables de la sociedad, entre los que se encuentran las mujeres, es urgente que se formalice este espacio que reúne a representantes del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y universidades, representantes de Municipios y Comunas, de Colegios Profesionales y de Organizaciones No Gubernamentales involucrados en la

temática de violencia contra la mujer. Nos preocupa que la Provincia cierre espacios de diálogo en lugar de abrirlos. Necesitamos accionar, trabajar en conjunto todos los niveles del Estado", concluyó Cattalini.

Antecedentes del Consejo Provincial

De diciembre de 2015 a di-

ciembre 2019 se realizaron: tres Consejos Provinciales y cuarenta Concejos Regionales (dos por región por año de gestión); en mayo y noviembre de cada año de gestión se realizaron rotando su sede en municipios y comunas de cada región. Participaron los tres poderes del Estado, municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil.

En el mes de julio, desde la asociación de Conductores de Taxis Unidos solicitaron al Municipio una autorización para el aumento en la tarifa de precios de la prestación del servicio. Dicha solicitud se sustenta en los aumentos sufridos en los insumos de la prestación del servicio, como así también la actual situación inflacionaria del país, que a su parecer ameritaba una actualización de los costos del servicio.

Para tener como parámetro, el último cuadro tarifario regulado y autorizado data de fecha 12 de abril de 2022, donde se estableció en $ 120 la bajada de bandera, $10 la ficha (100 mts.) y de $ 250 la hora de

espera. Ante esta solicitud, desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas se reconoció que los incrementos solicitados se encuentran dentro de un rango considerable, teniendo en cuenta los parámetros considerados en la comparación de aumentos porcentuales, mientras que desde la Secretaría de Gobierno y Participación también se mostraron de acuerdo ante el petitorio.

Con lo cual desde el Municipio local se autorizó a la Asociación de Conductores de Taxis a implementar la nueva tarifa del servicio, la cual establece en $ 150 la bajada de bandera, $ 15 la ficha (100 mts.) y en $ 250 la hora de espera.

La socialista Lionella Cattalini pide al Poder Ejecutivo que proceda a convocar de manera urgente al "Consejo Provincial para prevenir, asistir y erradicar la violencia de género". Desde
9MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
EL SOCIALISMO DENUNCIA FALTA DE DIÁLOGO
el Municipio local se autorizó a la Asociación de Conductores de Taxis a implementar la nueva tarifa del servicio, la cual establece en $ 150 la bajada de bandera.
Confirmaron
D.
PS

"Dale Q' Va", Ángela Leiva y "Los Caligaris" estarán en los Carnavales 2023

También oficializaron los espectáculos de "Coty" y Mario Pereyra. Desde la organización confirmaron que no cerraron algunas contrataciones para el año que viene. Las fechas de los Corsos son el 28 de enero, y el 4, 11 y 20 de febrero.

SASTRE. La Capital Provincial del Carnaval ya tiene casi todo confirmado para su edición 60ª de los fabulosos Corsos de Sastre. La gran fiesta carnestolenda, esperada por toda una región y para toda la familia, se desarrollará a lo largo de cuatro noches: 28 de enero y 4, 11 y 20 de febrero. Durante esas jornadas, el tradicional corsódromo de plaza Independencia se convertirá en un ambiente repleto de bellas pasistas, brillo, alegría, color y todo el ritmo de "Penambí Berá".

A través de las redes oficiales de

la fiesta, anunciaron algunos de los espectáculos centrales sobre el escenario del "Carioca" luego del desfile de la comparsa "Penambí Berá". Con una cartelera casi completa, los Carnavales 2023 tendrá una gran apertura con la presentación de la cantante de música tropical, Ángela Leiva.

Desde la organización también cerraron la contratación de la banda cuartetera "Dale Q'Va", que volverá a los Corsos después de cuatro años para cerrar la popular fiesta durante el fin de semana largo de Carnaval.

Otra de los grupos que regresará a los Carnavales de Sastre será "Los Caligaris" en el marco de la gira mundial "Veinticirco - Nunca es tarde para ser un niño".

También estarán los reconocidos cantante de cumbia "Coty" Hernández y Mario Pereyra. Por otra parte, los organizadores mantienen negociaciones para cerrar la grilla de show, por lo que en los próximos días podrían sumarse más espectáculos.

La dirección general de la "Penambí Berá" estará a cargo de Nicolás Molineris, que junto a su

grupo ya está trabajando e ideando la nueva alegoría para el Car-

"Dale Q' Va" se presentará en los Carnavales de Sastre 2023. naval 2023. Por ahora solo "vuela vuela".

El Concejo Municipal reconoció la labor de las bibliotecas públicas de la ciudad

El acto se concretó en las instalaciones de la biblioteca popular pública "Juan Bautista Alberdi", entidad que se encuentra exhibiendo la muestra "Patrimonios Culturales de Sunchales 2008-2019".

SUNCHALES. En el marco del Día Nacional de las Bibliotecas Populares, el Concejo Municipal reconoció el trabajo que desarrollan las bibliotecas públicas de la ciudad y a las personas que se desempeñan en dichos ámbitos.

El acto se concretó en las instalaciones de la Biblioteca Popular Pública "Juan Bautista Alberdi", entidad que se encuentra exhibiendo la muestra "Patrimonios Culturales de Sunchales 2008-2019". La misma puede ser visitada por la

comunidad en general y estará disponible para alumnos de la Escuela Nº 445 "Carlos Steigleder", en cuyo edificio funciona la biblioteca local.

En primer término, el Cuerpo Legislativo entregó aportes para compra de material literario en librerías locales. Este beneficio recayó en la biblioteca escolar popular "Lisandro de la Torre", la cual funciona en la Escuela Nº 6388 "Juan Bautista Vicente Mitri", y la biblioteca anfitriona donde se desarrolló el acto.

Luego, los ediles presentes

reconocieron a las bibliotecarias de los cuatro espacios públicos de Sunchales disponibles para la consulta y/o retiro de libros:

-Rocío Tejeda y Karina Alfonso, de la Biblioteca Municipal "Pedro Echagüe".

-Gimena Cabrera, en representación de la Biblioteca "Nelson Mandela", de Fundación Atilra.

-Ana María Reynoso, de la Biblioteca "Lisandro de la Torre".

-Liliana Guadalupe Iñiguez, de la Biblioteca "Juan Bautista Alberdi".

Para finalizar la actividad fueron convocados ganadores de la primera edición del concurso li-

terario "Ciudad de Sunchales", el cual llevó adelante el Concejo Municipal en 2021, como parte de su programa Bienal del Libro. En esta oportunidad estuvieron presentes para la lectura de

Los ediles reconocieron a bibliotecarios por su labor. sus relatos Marcela Susana Labrecciosa, con su escrito "La magia del tiempo"; Iván Giordana, con su obra "Gino"; y en último lugar, Mónica María Minardi, con su texto "De tiempos felices".

Entregaron aporte económico al Coro Comunal de Pilar

El destino del mismo fue solventar gastos de traslado a Villa Gral. Belgrano para participación de importante Encuentro.

PILAR. El presidente comunal de Pilar, Diego Vargas, recibió en la sala de reuniones al director del Coro Comunal, Iván Müller, en donde se le hizo un aporte económico.

El mismo fue destinado para solventar gastos de traslado a Villa Gral. Belgrano, en donde el Coro Comunal participó del 7° Encuentro Coral de la Asociación Italiana de esa ciudad.

"Felicitamos a cada integrante del Coro Comunal por representar a nuestro pueblo", dijo Vargas.

La entrega de los aportes al Coro Comunal.
10 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
SASTRE

"A partir de un trabajo conjunto se garantizó al 95% de la población el suministro energético"

El senador Michlig, el diputado González y el intendente Rigo expresaron su satisfacción porque este domingo se aseguró el normal suministro de energía de las poblaciones a través de los generadores y otros medios alternativos, tras un corte programado de la EPE de 12 horas.

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. A través de una conferencia de prensa desarrollada en el Liceo Municipal de la ciudad de San Cristóbal, el senador departamental Felipe Michlig; el diputado provincial Marcelo González; y el intendente Horacio Rigo, expresaron su satisfacción porque "este domingo se aseguró el normal suministro de energía a un 95% de las poblaciones del Departamento San Cristóbal, a través de los generadores de San Cristóbal y otros medios alternativos, evitándose un corte de 12 horas, como se había anunciado desde la EPE -el último martes- por trabajos en la construcción de la Ruta 34".

El Senador departamental destacó que "gracias a un trabajo conjunto, a la buena predisposición del presidente de la Empresa Provincial de Energía, Lic. Mauricio Caussi; del gerente de la Sucursal Noroeste, Marcelo Eymo; al personal; a Waldemar Langhi y Claudio Godoy, de la EPE San Cristóbal; además de la colaboración de las autoridades de los gobiernos locales y por la posibilidad de contar con 3 generado-

res de energía en la cabecera departamental (que se compraron durante la gestión del ex gobernador Miguel Lifschitz, con una inversión de un millón de dólares), se logró el abastecimiento necesario para cubrir esta contingencia".

"Esto demuestra la importancia de contar con estos equipos y la necesidad de seguir invirtiendo en otros tantos más o en nuevas líneas eléctricas para lograr el añorado anillado que garantice el suministro necesario, sobre todo en épocas de mucho calor", agregó.

Satisfacción por el resultado "logrado entre todos"

"Como decía, un especial reconocimiento a las autoridades y operarios de la EPE, a los intendentes y concejales que se movieron rápidamente y al diputado González con quién hicimos todas las gestiones y coordinación provincial para evitar el corte del suministro", expresó Michlig.

Cabe recordar que la semana pasada, la EPE -a través de un comunicado oficial- informó que "por trabajos en la Ruta Nacio-

nal N° 34, el domingo 25 habrá suspensión del servicio en zonas del noroeste provincial. El motivo obedece al corrimiento de una estructura de alta tensión, que parte de la estación transformadora Rafaela Oeste, en el marco de la obra vial".

El intendente Rigo señaló que "desde que nos enteramos del corte de energía previsto para este domingo, por el lapso de 12 horas, hicimos las averiguaciones del caso y elevamos un petitorio; asimismo le trasladamos el tema al Senador y al Diputado, que se movieron rápidamente para que se pueda encontrar una solución a partir de fuentes alternativas como los generadores que tenemos en nuestra ciudad, para lo cual el Municipio suministró el combustible para que funcionaran. Estamos muy satisfechos por la respuesta que encontramos para saltear esta contingencia".

El diputado González mencionó que "todas estas gestiones se trataron de un trabajo en equipo, y gracias al empuje final del Senador y las respuestas de las autoridades de la EPE se logró asegurar el resul-

tado que buscamos. También creemos que estas situaciones deben ser bien previstas, para que no se afecte a los usuarios.

Pero bueno, tenemos generadores que se incorporaron en la gestión anterior y sirven para estos casos, y vimos que funcionan muy bien".

Durante la conferencia también estuvieron presentes los

concejales de la cabecera departamental Carlos Cattaneo, Edgardo Martino y Juan I. Capovilla, que la semana pasada junto a los intendentes Horacio Rigo y Alejandra Dupouy y los concejales de Ceres Ignacio Lemos, Carlos Dutto y Romina Meshler, habían suscripto el petitorio para evitar el corte del suministro eléctrico.

Calvo se reunió con instituciones educativas del Departamento Castellanos

El senador dialogó con dirigentes y entregó equipamiento para escuelas de Bella Italia, Galisteo y Rafaela.

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. El senador provincial, Alcides Calvo, se reunió con representantes de instituciones educativas de Rafaela y la región, con el fin de dialogar sobre la situación educativa y las necesidades de las escuelas en materia pedagógica, educativa, social y de infraestructura. Además, participaron del encuentro los presidentes comunales de Bella Italia y Galisteo, Héctor Perotti y Javier Canavese, respectivamente.

En ese sentido, se le otorgó a la Escuela N° 1382 "Armando Williner" de Bella Italia dos notebooks para dos alumnas

con discapacidad de la institución, por lo que estos elementos resultan de suma importancia para facilitar el alcance pedagógico de los contenidos.

Las niñas se encuentran cursando en 7° grado en la institución pero continuarán con su educación secundaria en la localidad, por lo que seguirán utilizando dichos equipos informáticos.

Para la localidad de Galisteo, se efectuó la entrega de dos aires acondicionados a la Escuela N° 6217 "Fragata Libertad", en el marco de su centenario el próximo mes de octubre, el cual será colocado en el

salón de usos múltiples del establecimiento, y a la Escuela N° 6162 "Demetrio Iturraspe Rodríguez" para la sala de Jardín de Infantes de dicha institución educativa.

Por último, entregó a la Escuela N° 652 "Villa Podio" de Rafaela dos aires acondicionados para colocar en aulas, y se informó que el Gobierno provincial otorgó a la institución un aporte no reintegrable para el recambio de techos en el establecimiento educativo del sur de la ciudad. Asimismo, también de la ciudad, la Escuela N° 1393 "José Pedroni" recibió una heladera para la copa de leche.

Calvo y Passarino junto al presidente comunal, Canavese, durante la entrega. Las autoridades durante la conferencia de prensa realizada este lunes en San Cristóbal.
11MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES
DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

La ciudad que sigue el legado de los primeros y verdaderos hacedores de la historia

Una San Vicente que hoy, 139 años después, transformada en ciudad, rescata sus raíces construyendo el presente y un futuro próspero.

SAN VICENTE. La Historia Sanvicentina comienza allá por julio de 1883. La Argentina de aquel entonces, bajo el gobierno de Julio Argentino Roca, necesitaba ser poblada y a su vez Europa, inmersa en la miseria, no podía darle a sus habitantes un lugar de paz y con posibilidades como las que ofrecía Argentina.

En Santa Fe hacía poco más de un año que gobernaba Cándido Pujato, en reemplazo del titular Manuel María Zavalla. En medio de este marco histórico surge la figura de José Bernardo Iturraspe, quien se gana el título de "Molinero civilizador".

En 1882, el Gobierno de la Nación subasta en remate público un campo de ochenta leguas a 150 kilómetros al oeste de Santa Fe, a 500 pesos de base la legua. José Bernardo Iturraspe decide comprarlos y a su vez -en representación de José Gálvez y deacuerdoconelGobiernoprovincial- facilitar el arribo de inmigrantes, creando así colonias de agricultores sin pedirles a éstos anticipo alguno por esas tierras. Así surge San Vicente, al igualqueSanFrancisco,Iturraspe, Freyre, Colonia Margarita, Angélica y Eustolia. Eran tierras que estabanenmanosdeunaempresa colonizadora formada por José Bernardo Iturraspe y José

Gálvez,quiénluegofuegobernador de Santa Fe.

Pero aquellos primeros colonos que arribaron a este lugar tienen que enfrentar un problema legal, ya que los terrenos que había adquirido Iturraspe no pertenecían a éste sino a los herederos Palacio de la Capital Federal.

Según se dice, este juicio fue ganado por la familia Palacio aduciendo que Iturraspe le había vendido a aquellos primeros colonos tierras que no eran de su propiedad. Eran treinta familias italianas y cuatro españolas, de las cuales tres eran nacidas en el país.

En el marco de toda esta situación poco clara, estas primeras familias comenzaron de la nada a construir a través de la esperanza, la fe y el trabajo duro a San Vicente, que se denominó de esta manera porque sus primeros habitantes habían arribado el día de San Vicente de Paúl.

La Cuna de la Cosechadora

La producción de cosechadoras/trilladoras fue y sigue siendo el principal motor del crecimiento y evolución de la localidad.

"Se dice que en San Vicente nació la primera máquina cose-

chadora de Sudamérica".

Llegaron a existir cuatro fábricas, las dos más importantes fueron Senor y Bernardín, a las que se agregaron las de Boffelli y de Flamini.

Juan y Emilo Senor fabricaron la primera cosechadora en 1920 y diez años más tarde ya había 155 cosechadoras Senor trabajando en el país. La empresa creciódetalmaneraqueen1996 tenía 400 obreros y empleados, otros 600 que trabajaban en empresas subsidiarias y 100 agentes distribuidos en el país.

Con numerosas crisis en la época de los '80, la empresa entró en bancarrota y cerró definitivamente en 1987.

Tiempo más tarde, en el año 1925, surgió Bernardín, empresa pionera en Sudamérica en la fabricación de cosechadoras de granos y otras maquinarias agrícolas, de la mano de su fundador, Don Andrés Bernardín.

A diferencia de la Fábrica Senor -manejada siempre por la familia- Bernardín es una sociedadconfinesindustriales:Bernardín y Cía. S.R.L., que cambiará su constitución varias veces.

Realizó su mejor producción en 1978 con 498 máquinas; en 1979 llega a tener 271 obreros y empleados. Luego de pasar por diversas etapas con altibajos económicos, a principios de los

'90 la fábrica suspendió sus actividades.

Resurgió nuevamente a fines

Un pueblo forjado por inmigrantes. de los '90 y desde el año 2003 continúa sus actividades hasta la actualidad, a través de la firma Bernardín / Tanoni ACE, formada por Agroindustrial San Vicente S.A. y Tanoni Hnos. S.A. La Cuna de la Cosechadora.
12 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022FIESTAS PATRONALES DE SAN VICENTE

Con múltiples actividades San Vicente celebra sus Fiestas Patronales

En horas de la mañana será la tradicional Misa y Procesión, mientras que desde las 16 se inaugurará el Paseo Ferial, se desarrollará el Planetario Móvil, y se podrá disfrutar de música y danzas en vivo.

SAN VICENTE. La flamante ciudad cebra hoy sus Fiestas Patronales en honor a San Vicente de Paúl, motivo por el cual se viene desarrollando un importante cronograma de actividades, que incluyó, además, la vuelta de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) que volvió a coronar otra exitosa edición.

En vísperas del día central de los festejos, este domingo, poco más de 100 personas participaron de la tradicional bicicleteada organizada por la Municipalidad de San Vicente en el marco

de la Fiesta Patronal, donde minutos después de las 15 horas se partió desde las inmediaciones de la plaza pública con destino al Paraje Los Sembrados. Arribados al lugar, con la compañía de Bomberos Voluntarios e inspectores de tránsito, se ofreció un refrigerioalosparticipantesmientras se desarrollaban algunas expresiones artísticas en los festejos de la primavera que organizó el Grupo "Manos Emprendedoras".

Al regresar, ya en la ciudad, se concretó el sorteo de una bicicleta del que resultó ganadora Rocío Cocco, entre otros premios. Coronaron la programación solistas y grupos locales especialmente convocados para la ocasión.

Ayer, lunes 26, tuvo lugar el Triduo, con el rezo del Santo Rosario en la Capilla de Cementerio Municipal, y Misa.

Hoymarteseseldíacentralde los festejos, por lo que a las 10 de la mañana está programada la MisayProcesiónenhonoralSanto Patrono, San Vicente de Paúl.

Finalizada la ceremonia religiosa, se procederá a realizar el

sorteo de los bonos contribución que dispuso la Parroquia. Los premios consisten en bolsos de alimentos y productos de limpieza.

Por la tarde, habrá una variada propuesta en la plaza pública, con artesanos, ofertas gastronómicas y la presentación de espectáculos de música, baile y canto.

A partir de las 16 horas, se llevará cabo una especial presentación de artistas locales que coronarán una serie de actividades programadas desde la Sub Secretaría de Cultura de la Municipalidad. El escenario estará situado en la explanada de la fuente de la plaza, y en las inmediaciones de este sector se encontrará el Paseo de Artesanos y stands gastronómicos.

En la oportunidad, se presentarán el Taller Municipal de Canto, la Murga "Estrellitas de Colores", el Taller de Ritmos Caribeños, Danza Folclóricas "El Lucero", folclore local y Juanma Márquez.

También se podrá disfrutar del Planetario Móvil que estará presentando cuatro propuestas

diferentes para grandes y chicos. Las entradas son sin cargo y se retiran en la Casa de la Producción, Punto Digital, por la mañana de 8 a 12, y por la tarde de 15 a 19 horas.

La continuidad de los festejos será el viernes 30, con la Muestra del Taller Municipal de Guitarra, que tendrá lugar en el Auditorio de la Casa de la Cultura, desde las 20 horas.

El cierre será el sábado 1 de octubre con la tradicional cena y baile Patronal que organiza la

Municipalidad en conjunto con el Centro de Jubilados y Pensionados, en el salón "Presidente Sarmiento".

Hoy será la Procesión y Misa en honor a San Vicente de Paúl. La música será una de las protagonistas de la tarde. Artesanos de la ciudad y la región, otro de los atractivos.
13MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 FIESTAS PATRONALES DE SAN VICENTE

Ciclo "Música de cámara": Ensamble Boccherini

El Ensamble Boccherini -que se presentará el próximo domingo 2 de octubre, a la hora 19:00, en el Teatro Lasserre- se creó en 2021 en la cátedra de música de cámara del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, y es dirigido por el Prof. Oleg Pishenin -violinista solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón-.

El quinteto de cuerdas, teniendo un año de formación, se ha presentado en distintas ocasiones a un público variado de Capital Federal y localidades vecinas. Entre otras, la experiencia de ha-

ber tocado en el Salón Dorado del Teatro Colón, con presentaciones regulares en el Ciclo de Música de Cámara en la ciudad de Pilar (Bs Aires) y la realización de una grabación en la sede del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC)

Los integrantes del quinteto que se presentarán el próximo domingo, con la iniciativa de seguir perfeccionándose a nivel profesional, tomaron clases con Oleg Pishenin, y actualmente siguen formándose con Fernanda Morella y Diego Fainguersch.

Sus integrantes: Camila M. Ramírez -violín-, egresada de la Academia Orquestal del Instituto Superior del Teatro Colón; David Scarpetta -violín-, empezó sus estudios en Bogotá (Colombia) y actualmente está radicado en Bs. Aires, continúa la Licenciatura en Artes Musicales; Josué Ramírez -viola-, de Venezuela es producto de El Sistema, un proyecto musical masivo de aquél país; Virginia Perotti -violoncello- es egresada de la Esc. Mun. "Remo Pignoni" de nuestra ciudad y continúa sus estudios en el Inst. Sup. de Artes

del Teatro Colón; y Santiago Sorrentino -contrabajo- inició sus estudios musicales en las Orquestas Escuelas y en la actualidad realiza la Licenciatura en Artes Musicales.

El "Ensamble Boccherini" se presenta con el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. El Ciclo "Música de Cámara", que está transitando su 22ª temporada, tendrá lugar el domingo 2 de octubre de 2022, a la hora 19:00, en el Teatro Lasserre. Entradas en venta una hora antes de la función.

Inscriben para el Ciclo Lectivo 2023 del Teatro Colón

El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón abrió las inscripciones para nuevos ingresantes a las carreras y especializaciones de sus sedes de Buenos Aires y Mar del Plata.

En Buenos Aires hay cupos para las carreras de Danza, Canto, Aca-

demia Orquestal, Academia Coral,Dirección Escénica de Ópera, Pre-paración Musical de Ópera y Artes Escenotécnicas con orientación en Caracterización. También está disponible la Especialización en Academia Orquestal (Práctica Solista, Música de Cámara y Repertorio Sinfónico, de Ópera y Ballet) y laEspecialización en Ópera Barroca.

En la sede de la ciudad de Mar del Plata la inscripción abarca las carreras de Danza (ingreso a 1° y 3° año), Academia Orquestal (trayecto básico), Canto (ingreso a Primer Ciclo) y Artes Escenotécnicas con orientación en Caracterización.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el martes 18 de octubre y se podrán realizar de manera online a través de la página oficial del Teatro Colón: https:// teatrocolon.org.ar/es/instituto-superior-de-arte/instituto-superior-dearte

Desde el link, también se podrá acceder a las distintas especificaciones y requerimientos de cada una de las carreras y especializaciones disponibles, como así también a sus respectivos formularios online.

14 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

20 mil personas disfrutaron de la 14ª Bienal de Arte Joven

Con la premiación y recital de Cinturón de Bonadeo, cerró una nueva y exitosa edición del encuentro de arte joven organizado por UNL y FUL. Durante 5 días, 235 obras y producciones se presentaron en la Manzana Histórica y el Foro Cultural.

Arriba MTV

MTV LATINO 7:00 AM

120 MINUTOS

Hits de ahora y de siempre para disfrutar yendo al colegio, la facultad o el trabajo. La mañana bien Arriba en MTV.

Tom y Jerry

HBO FAMILY 11:09 AM 102 MINUTOS

Jerry se muda a un hotel de Nueva York, pero un desesperado planificador de bodas contrata a Tom para deshacerse de él.

Casual - Cake Walk

SONY 2:20 PM 40 MINUTOS

Alex busca respuestas después de perder su destreza sexual. Valerie se obsesiona con las elecciones de Jack mientras planea una cita doble con Alex y Judy.

Locura de amor en Las Vegas

STAR 5:14 PM 109 MINUTOS

Dos desconocidos descubren que se casaron tras una noche loca en Las Vegas. Al día siguiente, uno de ellos gana una suma multimillonaria en un casino. Ahora ambos intentarán quedarse con el dinero.

Desiguales

LA TV PÚBLICA 9:00 PM

60 MINUTOS

Un espacio en el que se reflexiona sobre el presente, profundizando el análisis de temas e ideas relevantes. El programa tendrá invitados especiales de diversos ámbitos.

La ciudad de Santa Fe y toda la región vivió cinco días de pura cultura emergente. La Manzana Histórica y el Foro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Litoral fueron los escenarios para que desde el miércoles 21 hasta el domingo 25 de septiembre se desarrolle la 14ª Bienal de Arte Joven.

Fueron 20 mil las personas que disfrutaron de este encuentro cultural que reunió 235 obras y producciones de jóvenes artistas de Santa Fe y la región en seis campos de expresión como Audiovisuales, Visuales, Letras, Escénicas, Música y Producciones Híbridas. Sig Ragga y Cinturón de Bonadeo como bandas invitadas para la apertura y el cierre, feria emprendedora, activaciones e instalaciones también fueron parte de esta experiencia que desde 1994 impulsan la UNL y la FUL de forma compartida.

Dimensión Bienal

El rector Enrique Mammarella expresó en el acto de cierre, previo a la entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras, que "solo queda agradecer a todas y todos los que se atrevieron a participar y a las instituciones que vienen trabajando con nosotros para poder poner esta Bienal en el aire y a todos los que tuvieron la responsabilidad de hacer una Bienal colectiva, con una dimensión diferente".

Por su parte, la secretaria de Extensión y Cultura de UNL, Lucila Reyna, consideró que la Bienal "fue un éxito muy importante después de cuatro años donde teníamos muchas expectativas sobre la respuesta del público y de las y los jóvenes participantes". Además, ponderó la diversidad de edades e intereses de los artistas que pasaron por este evento "que ya es una tradición para Santa Fe y la región".

Brian Sotelo, en representa-

ción de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), destacó el regreso a la presencialidad de este evento en un contexto de pospandemia y agradeció a "los artistas, que son la esencia de la Bienal, como a los estudiantes universitarios que estuvieron participando del voluntariado y se involucraron".

Premios y menciones

El acto de cierre tuvo lugar en el Paraninfo UNL y dio inicio con la presentación de TransmutArte, una producción del proyecto CreArte Litoral impulsado por la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL, y que contó con la participación del Grupo de danza Nuestra Luna Roja, la Batucada Cristo Obrero y Anomalía Audiovisual Mapping colaborativo. Luego, se procedió a la entrega de los premios y menciones a las producciones ganadoras del concurso de la Bienal UNL. Las distinciones se otorgaron según seis campos de expresión y dos categorías: A, de 13 a 18 y B, de 19 a 30 años. Los reconocimientos fueron entregados por el rector, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura, Lucila Reyna; la directora de Cultura, Rocío Gimenez; y la coordinadora General de la Bienal, Estefanía Schneider junto con el equipo de coordinadores y jurados que tuvieron la tarea de elegir las obras destacadas de esta edición. En el campo Audiovisuales, el primer premio en la categoría A, fue para Camila Cornut por "Mermar", en tanto que en la B, el premio fue para Juana Ramos por "Oaxaca" y se otorgaron además 8 menciones. En categoría A de Visuales, el premio fue para Diana Delma Varela por "Verborragia", y en la B fue para Maria Virginia Marana por "Derecho a la higiene menstrual". El campo recibió además 16 menciones. En Producciones Híbridas, una de las noveda-

des de esta edición, fueron premiados en la categoría A, Nahuel Vergara por "Preso no muerto" y en categoría B, Juan Martín Sicotello por "Implicarse es descubrirse implicado" y cinco producciones recibieron menciones. En el campo de expresión Letras resultó ganadora en la categoría A, Catalina Milagros Mántaras Orduna por "Prometeo Consintiente" y "Los elefantes de Aníbal". En categoría B, el premio fue para Germinal Soto por "La muerte es una canción de cuna" y se otorgaron un total de 26 menciones. El campo Escénicas tuvo en total seis reconocimientos: en categoría A el premio fue para Grupo de teatro de adolescentes por "Solxs", y en categoría B, la producción "Camoleteros" se quedó con el premio. En Música, los premios fueron para Young Alien en categoría A y para ACB en categoría B. Hubo además menciones especiales para grupos y músicos de diferentes bandas.

Experiencia Multisensorial en el recital de cierre

Cinturón de Bonadeo hizo vibrar la Manzana Histórica en el recital de cierre. El grupo de artistas santafesinos conformado por Andrea García, Lucas Fiocca, Maximiliano Percara, Lucio Paolucci y Federico Fontana dieron el marco final a este encuentro, brindando un recital único, con un repertorio que abordó de manera experimental los diferentes géneros de la música electrónica. Desde 2017, el grupo viene trabajando en este espacio colectivo y creativo que propone vivir una experiencia multisensorial electrónica.

Reviví la Bienal

En la cuenta de Instagram de Bienal UNL se encuentran fotos y videos con instantes de este evento insignia de la cultura emergente.

15MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 CULTURA
16 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Carlos Achetoni, tras ser reelecto en la FAA: "No guardo ningún encono con nadie"

Tras conseguir la reelección luego de una reñida contienda, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, admitió que se impuso ante un "inesperado" rival del propio oficialismo y que no guarda "ningún tipo de encono con nadie".

Achetoni, que conduce la entidad desde 2018, agregó: "Por esas cosas de la vida nos hemos enfrentando en una contienda electoral, pero tenemos que tener la grandeza de dejar de lado toda esta situación, porque hay mucha gente que la está pasando mal en muchos lugares".

Su contendiente interno, el secretario gremial de la FAA, Orlando Marino, dijo tras el resultado electoral que "dos amigos nos hemos enfrentados por las cosas de la vida, pero

vamos a seguir trabajando juntos".

Voceros de la entidad dijeron que hasta los días previos al Congreso existía acuerdo para la reelección de Achetoni, atento a que la oposición no participó de la instancia institucional de la entidad.

Sin embargo, un grupo de productores salteños referenciados en Marino interrumpió el jueves a los gritos el acto de apertura del Congreso, que debió pasar a un cuarto intermedio sin que pudieran dar sus discursos el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

Los productores, que no estaban inscriptos como delegados, solicitaron a los gritos poder participar del Congreso que,

El escenario posible para después del 30 de septiembre

El economista del Ieral, Juan Manuel Garzón, sostuvo que tras la finalización del esquema de "dólar soja", a partir del 1 de octubre, bajará el ritmo de comercialización de granos.

"La elevada comercialización y liquidación de divisas de septiembre son un fenómeno claramente excepcional (no sostenible), siendo de esperar una caída importante en los últimos tres meses del año, a medida que la comercialización se regulariza volviendo a un patrón histórico, y considerando que los granos que se pueden vender son sólo aquellos producidos en el ciclo, descontadas las existencias que usualmente se mantienen", postuló Garzón en su editorial del Informe de Coyuntura de la mencionada entidad.

"Según estimaciones propias la liquidación agroindustrial

podría estar en un rango de entre 4.600 y 6.000 millones de dólares en el último trimestre, con una distribución mensual difícil de anticipar, pero muy probablemente que iría de menor a mayor", agregó.

"En octubre la liquidación podría ubicarse entre los 1.250 y 1.650 millones de dólares, se recuperaría levemente en noviembre, pasando a un rango de entre 1.350 y 1.800 millones de dólares, y volvería a mejorar en diciembre por el ingreso al mercado de los cultivos de invierno (2.000 - 2.550 millones de dólares). Estos escenarios suponen que no hay nuevos cambios de normativa y que el día después del 30 de septiembre no hay un dólar preferencial o algún otro cambio que favorezca las exportaciones agroindustriales", cerró.

hasta entonces, tenía prevista la reelección de Achetoni.

Elección

Tras conseguir ese objetivo, avalado por la Inspección General de Persona Jurídica, se produjo la elección de del viernes.

"Son parte de una interna, aparecieron para participar del Congreso", dijo un vocero de la FAA a esta agencia, mientras una fuente opositora explicó que "es una interna dentro del oficialismo, no es un cuestionamiento a los lineamientos de la Federación Agraria en relación a estar o no en la Mesa de Enlace, o que se plantee otro rumbo".

Según esa mirada, "al no presentarse una posición programática, se terminan dividiendo por los cargos".

Finalmente, tras la votación de esta tarde Achetoni retuvo la conducción de la entidad que representa a los pequeños y medianos productores del agro y de las economías regionales.

"No es fácil, estas contiendas son democráticas, pero uno de los principales distritos que me ha enfrentado es el distrito 133", dijo el titular de la FAA en relación a Marino, que al igual que él proviene de la provincia de Mendoza.

"Quiero decirles que más allá de esta contienda electoral, el que me votó en contra no es mi enemigo, y el que me votó a favor no es el único que va a recibir el esfuerzo para representarlo", sostuvo Achetoni en el discurso de cierre del 108° Congreso Anual Ordinario de la FAA, realizado en la ciudad de Rosario.

Sin enconos

El relecto directivo rural, agregó: "No guardo ningún tipo de encono con nadie, nosotros somos personas que pasamos y la que debe quedar fortalecida es la institución, ojalá que nos podamos ir reencontrando porque hay mucho por qué trabajar para el pequeño y mediano productor, para la agricultura familiar".

El titular de la FAA llamó a resistir la concentración de la propiedad de la tierra en pocas manos y su contracara, "el des-

plazamiento de los pequeños y medianos productores".

"De a cinco mil por año es un ritmo bastante acelerado, y en poco tiempo nos podemos quedar con feedlots humanos, concentrada la gente en una ciudad, y despoblado (el campo) y con muy pocos dueños de la tierra produciendo".

En esa línea, levantó una bandera histórica de la FAA al señalar que es necesaria "una agricultura con agricultores".

"No tenemos que defender una unidad de negocios, sino una forma de vida", cerró.

"DÓLAR SOJA"
17MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Cáncer de tiroides: señales de alerta en el cuello y cómo vivir sin la "mariposa"

Ocurren más de 4.100 casos por año en el país. La detección temprana juega un papel central. Síntomas y tratamientos.

No es de los que más se habla y por lo tanto muchas personas ni siquiera lo conocen, pero en el país se registran más de 4.000 casos nuevos al año de cáncer de tiroides. Y su incidencia se encuentra en aumento.

Son tumores que suelen pasar desapercibidos porque no provocan dolor.

Por eso, en vísperas del Día Mundial del Cáncer de Tiroides, especialistas aprovechan para concientizar sobre cuáles son las señales que ameritan una consulta que pueda derivar en un diagnóstico y tratamiento temprano, lo que favorece un muy buen pronóstico.

El cáncer de tiroides en Argentina

En el país, según las

estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (INC) realizadas en base a datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), se producen unos 4.100 casos de cáncer de tiroides al año.

Eso lo ubica en el octavo lugar en términos de frecuencia (los que más casos producen son los tumores de mama, colon y pulmón).

En las estadísticas de mortalidad ocupa el puesto 27. En 2020, según cifras publicadas por el INC, produjo 243 muertes, apenas el 0,4% de todos los tipos de tumores registrados en el país.

Qué es el cáncer de tiroides

La glándula tiroides es la directora de orquesta de

muchos procesos metabólicos.

Por eso, su correcto funcionamiento es clave para evitar experimentar síntomas que puedan alterar la calidad de vida como cansancio, falta de concentración, caída del cabello o problemas en las uñas, nerviosismo, dificultades para bajar de peso, insomnio y pérdida del deseo sexual, entre otros.

El cáncer de tiroides incluye a cuatro tipos de tumores que atacan a esa glándula, que tiene forma de mariposa y se sitúa en el cuello.

El desarrollo se da a partir de un cambio en el ADN de las células afectadas.

"Esta mutación hace que comiencen a crecer y multiplicarse, en vez de cumplir su ciclo y morir. Cuando esto sucede comienzan a acumularse, generando así el tumor", explica Agustín Falco, especialista en Tumores de Cabeza y Cuello/Tiroides del Instituto Alexander Fleming.

tra en aumento a nivel global.

"En los últimos tiempos, se ha observado un aumento de casos en todo el mundo, tal vez porque se detectan como hallazgos cuando la persona se somete a una prueba de imagen, por motivos varios", destaca la médica Virginia Busnelli.

Y Falco precisa que el cáncer de tiroides es la neoplasia maligna endocrina más frecuente, con una incidencia en incremento a nivel mundial (entre 13 y 14 nuevos casos cada 100.000 habitantes por año).

Tipos de cáncer de tiroides

Más de 9 de cada 10 casos de cáncer de tiroides corresponden al cáncer denominado diferenciado, que incluye a las variantes papilar (la más común) y folicular.

Hay que prestar atención a la aparición de bultos o inflamación al costado del cuello.

son los otros tipos: el cáncer medular, que se origina en las células parafoliculares, que suele asociarse a otros tumores endocrinos; y el anaplásico, que es una variante más agresiva, con menor respuesta a los tratamientos, pero es muy poco frecuente.

Muchas veces estos tumores tienen un crecimiento lento, por lo que en un primer momento no dan señales de alerta.

recomienda realizar una consulta médica que permita precisar el diagnóstico.

Cómo se diagnostica el cáncer de tiroides

Cuando se detecta un nódulo tiroideo sospechoso, se realiza una punción bajo guía ecográfica para poder diagnosticar si se trata o no de un tumor.

La incidencia del cáncer de tiroides se encuen-

"La tasa de supervivencia a cinco años de este tipo de cáncer se acerca al 98% ya que tiene un índice menor de agresividad y una excelente respuesta a los tratamientos estándar, cirugía seguida de yodo radiactivo u observación", afirma Busnelli.

Mucho menos comunes

Y más allá de que muchas veces el tumor se detecta como un "hallazgo incidental" (se lo encuentra sin buscarlo, al pedir una ecografía cervical por cualquier otra cuestión), la forma de presentación más frecuente es como un nódulo cervical asintomático, según explica el oncólogo del Fleming.

Por eso, subraya la importancia de consultar ante la aparición de un bulto o una inflamación al costado del cuello, ya que si bien esos nódulos "suelen ser asintomáticos y benignos, también pueden ser consecuencia del desarrollo de un tumor".

En menor medida, el cáncer de tiroides también puede presentarse cuadros con dificultad para tragar y respirar o voz ronca. Pero como estos síntomas suelen ser comunes a otras patologías o trastornos, se

"Es importante tener en cuenta que no todos los nódulos tiroideos se deben punzar, ya que la gran mayoría son benignos (cerca del 95%)", aclara Falco.

Al igual que en otros tipos de cáncer, las restricciones impuestas para contener la pandemia de Covid-19 provocaron un descenso en las consultas tempranas "y nos encontramos en estos tiempos con tumores diagnosticados en estadios más avanzados", advierte el oncólogo.

Cómo se trata el cáncer de tiroides

Una vez definido el diagnóstico y conociendo las características del tumor, se determinan las opciones terapéuticas más convenientes para el pa-

(Continúa en pág. 19)

¿Por qué aumentan los casos de cáncer de tiroides?
18 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 CONTADORES CONTADORES ABOGADOS MÉDICOS y CLÍNICAS

(Viene de pág. 18)

ciente (las diferentes alternativas abarcan cirugía, radioterapia, medicina nuclear y terapias dirigidas).

"Esto requiere la evaluación de los pacientes en centros con experiencia en el manejo de esta patología, y la discusión de todos los casos en equipo multidisciplinario, indispensable para la mejor toma de decisiones", afirma Falco.

"El tratamiento con yodo radiactivo puede actuar como coadyuvante para destruir si han quedado vestigios de células tumorales luego de la resección", suma Busnelli.

Vivir sin tiroides

Los pacientes "sin mariposa" deberán tomar levotiroxina de por vida, señala la médica. Inicialmente se suelen indicar dosis altas.

"Los controles se realizarán con ecografía y análisis de sangre, donde se medirá la cantidad de tiroglobulina", agrega.

La tiroglobulina es liberada por las células tiroideas, "por ende, luego de extirpar esta glándula no deberíamos encontrarla en nuestra circulación; si en algún momento la hallamos en sangre podremos sospechar la recidiva del tumor".

Araña de rincón: cómo reconocerla y qué hacer en caso de picadura

Es raro que esta araña, con gran presencia en nuestro país, ataque. Pero de hacerlo, su veneno es potencialmente mortal.

Mucho temor generó la difusión del caso de un hombre que -según denuncia su familia- falleció luego de ser picado por una araña, y no haber recibido el antídoto indicado.

Una de las preguntas centrales es con cuánto tiempo se cuenta para que el veneno no tenga en el organismo un efecto letal, así como cómo reconocer estas arañas, y qué hacer para evitar su presencia en el hogar.

"En el mundo existen 47 mil arañas. Sólo 4 grupos pueden matar gente", precisa Adolfo de Roodt, doctor integrante de la cátedra Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. La araña del rincón es una de ellas.

La araña loxosceles, conocida además de como la araña del rincón o "violinista", tiene una gran presencia en todo el territorio de nuestro país, y eso puede resultar un dato alarmante.

insectos para comer. Pero sí puede atacar si uno coloca la mano en un lugar en donde la araña permanece, o si accidentalmente se la aplasta.

Araña del rincón: cómo es

Es importante conocer no sólo su fisonomía, sino también sus hábitos y características, para saber cómo debemos manejarnos ante su presencia e intentar evitar que habite nuestro hogar.

la pared

-Paredes sin revoque -Muebles viejos que normalmente carecen de aseo

-Detrás de cuadros -También pueden estar en una biblioteca sin movimiento y con cierto grado de suciedad.

-En el exterior suelen preferir lugares poco aseados, en donde se juntan otros insectos, de los que se alimentan. Galpones, talleres, o entre la leña, son otros de sus lugares favoritos.

provocando un encuentro accidental.

-Sacudir el calzado, y no dejarlo en el exterior.

miento debería administrarse como máximo a las 24 o 48 horas del incidente.

"No existen medidas específicas de prevención, aunque, como siempre se enfatiza, una vida saludable, evitando el consumo de tabaco, alcohol y el control médico periódico, permite la detección precoz y el mejor manejo de esta enfermedad", concluye Falco.

Sin embargo, los expertos aseguraron que es muy raro que ataque, ya que no es una especie agresiva, y que cuando lo hace es como consecuencia de un encuentro accidental.

Esto quiere decir que la araña no va a picar a una persona que esté durmiendo. De hecho, suelen vivir toda su vida en un lugar, tejiendo una telaraña para poder capturar

"La araña rincón o violinista es del género loxosceles y la que con más frecuencia encontramos en Argentina es la loxosceles laeta. Le escapa a la luz y tiende a estar en ambientes oscuros, en lugares donde puede encontrar cierto refugio, como debajo de un mueble viejo, o detrás de un cuadro", indica Hernán Funes doctor en Ciencias y Tecnología, y especialista en plagas urbanas. "Es una especie de 3 centímetros, con patas alargadas, de color marrón clarito, y el nombre vulgar de araña violinista se da porque en la región entre la cabeza y el tórax tiene un dibujito oscuro similar a un violín. Tejen poca tela, particularmente en los lugares en los que está escondida", acota.

En qué parte puede esconderse

-Aberturas o grietas en

Consejos para evitar accidentes

-Mantener la casa aseada, limpia y ordenada.

-Sacudir la ropa que estuvo colgada afuera. El viento puede arrastrarlas y pueden quedar entre los pliegues de la ropa,

-Limpiar pisos de placards.

-Colocar alambres de tejidos en las puertas, en las ventanas si se cuenta con un espacio exterior.

Cuánto tiempo tenemos para darnos el antídoto

El profesional indica que idealmente el trata-

"En esos casos, la lesión va a ser mucho menor que la que tendría si se la aplican después de ese tiempo", tranquiliza.

A pesar de eso, puede haber inflamación, y la zona tornarse muy roja, pero el tejido que puede perderse va a delimitarse por lo general dentro de las 48 horas iniciales. (Fuente: Clarin)

ENDOCRINOLOGÍA

¿Se puede prevenir el cáncer de tiroides?
La araña del rincón tiene patas largas y es de color marrón clarito. Mide alrededor de 3 centímetros.
19MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PROFESIONALES MÉDICOS y CLÍNICAS

Tribunales: imputan hoy al presunto homicida de Federico Orellano

Santiago O., de 32 años, fue detenido por personal policial poco después de cometido el suceso ocurrido el sábado a la madrugada en un sector del barrio Villa del Parque de nuestra ciudad. Poco antes, los investigadores -trabajando bajo directivas impartidas por la fiscal Fabiana Bertero- habían incautado un cartucho servido de escopeta calibre 28 y hallaron dos trozos de caño presumiblemente pertenecientes a un arma de fabricación casera (tipo 'tumbera'). El Dr. Carlos Flores, defensor público, representará legalmente al detenido.

En la jornada de este martes -aunque sin horario confirmado al menos hasta el cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS- se desarrollará en los Tribunales locales la audiencia imputativa solicitada por la fiscal Fabiana Bertero, en el marco de la investigación que lleva adelante por el homicidio del que resultara víctima Federico Iván Orellano, de 17 años, en circunstancias aún no difundidas. Orellano falleció tras recibir un disparo de arma de fuego en el abdomen, en un hecho ocurrido el sábado en horas de la madrugada frente a una vivienda de calle Dean Funes al 400 del barrio Villa del Parque de nuestro medio.

Su cuerpo fue hallado cerca de allí (en Dean Funes al 300) por personal policial de la Comisaría Nº 1 tras ser alertado sobre la presencia de una persona tirada en la vía pública. Tras la llegada de profesionales del Servicio de Emergencias 107 que constataron la muerte de Orellano, se dió intervención a la fiscal Bertero, quien se hizo presente en el lugar, convocando a numerarios del Departamento Operativo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y el Departamento Científico Forense V, quienes se abocaron a realizar sus labores específicas. Tras una primera evaluación de lo sucedido y merced al aporte de

testigos y vecinos del sector, los pesquisas de la AIC -contando con mandato legal expedido por la justicia competente y contando con colaboración de efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V como fuerza de irrupción- allanaron la vivienda de calle Dean Funes al 400 donde reside una familia. Aunque no hallaron a persona alguna, agentes de la Agencia de Investigación Criminal incautaron un cartucho servido de escopeta calibre 28 en la vía pública; manchas de sangre en inmediaciones a la puerta de acceso a la propiedad; y otros elementos considerados de interés para la causa investigada. Seguidamente produjeron otra intervención en un departamento ubicado en calle Santos Vega al 200, también del Bº Villa del Parque, sitio donde hallaron a Santiago O., de 32 años, un sujeto de frondosos antecedentes policiales y penales, considerado en principio presunto autor material del hecho. Cabe consignar que O. había recuperado la libertad hace aproximadamente un mes, luego de cumplir condena en una cárcel santafesina acusado del delito de portación indebida de arma de fuego de guerra.

Más tarde, continuando con las investigaciones, los actuantes también hallaron en in-

mediaciones de la vivienda de calle Dean Funes al 400 dos trozos de caño -de 20 y 30 centímetros cada uno- con vestigios de pólvora, suponiendo que con ellos el matador podría haber confeccionado un escopeta de fabricación casera de las habitualmente denominadas 'tumberas'.

El cuarto del año

El homicidio del que resultara víctima Federico Orellano es el cuarto en lo que va del año 2022. Antes, Matías Bejarano, de 29 años, había sido asesinado el 10 de junio en calle Manuel Obligado del B° Villa Podio, tras recibir un disparo efectuado con una carabina calibre 22 que ingresó por sus costillas provocando lesiones en su corazón y pulmón, que le produjeron la muerte de forma instantánea. Los presuntos homicidas tienen 20 y 22 años respectivamente, tratándose de dos hermanos identificado como Dylan y Brian T., quienes permanecen detenidos con prisión preventiva sin plazos.

El 27 de agosto, a plena luz del día, Bruno Martín Villalba, de 17 años, murió tras recibir disparos efectuados con un arma calibre 22 luego de una pelea con un

vecino, identificado como Franco M., quien también permanece detenido con prisión preventiva.

En tanto el miércoles 31 de agosto fue asesinada Fabiana Soledad Luna, de 25 años, cuyo cuerpo fue hallado en zona ru-

ral de Rafaela. Por el hecho está detenido con prisión preventiva Agustín Antonio L., de 20 años de edad, quien la habría matado para robarle $ 3.000 que la víctima tenía en su poder.

Ataliva: se incendió un colectivo en el cruce de las rutas 34 y 13

Alrededor de las 5:30 horas de este lunes, sobre Ruta Provincial N° 13, entre la rotonda de ingreso a la localidad de Ataliva y el acceso a la Ruta Nacional N° 34 y por causas a determinar, se produjo el incendio de un colectivo de larga distancia. En el sitio se estableció que se trataría de una unidad marca Mercedes Benz perteneciente a la empresa Expreso Oricel, que salió de la ciudad de Salta con destino a Buenos Aires para realizar un

tour decompras, con cuatro choferes y la cantidad de 22 pasajeros. Afortunadamente no hubo que lamentar personas lesionadas, ya que los pasajeros pudieron bajar por sus propios medios antes que el fuego consumiera toda la unidad. Actuó en el sitio del siniestro personal de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Sunchales y de la localidad de Humberto Primo; numerarios de la Subcomisaría Nº 2 y de la Guardia Urbana de Ataliva.

20 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS

Otro comienzo de semana con gran cantidad de siniestros viales

Los mismos se produjeron en Bernardo de Irigoyen y Lamadrid; en la intersección semaforizada de Bv. Yrigoyen y Remedios de Escalada cuando la conductora de una motocicleta cruzó con luz roja. Otro fue en Ramón y Cajal y Pueyrredón, y el restante en calle Necochea del Bº Central Córdoba donde el conductor de un auto -que aparentemente sufrió una descompensación- impactó contra un camión atmosférico que estaba estacionado. También se produjo el vuelco de una camioneta y hubo un siniestro múltiple fatal en la Ruta 34 jurisdicción de Hersilia.

Rafaela y la región tuvo otro inicio de semana con gran cantidad de siniestros viales, algo que lamentablemente no decrece -al contrario- más allá de las campañas que se llevan adelante. Es que evidentemente quienes conducen vehículos de distintos tipos parecen ser inmunes a todo lo que trata de hacerse y solo logran con sus actitudes -a veces demenciales- que el tránsito rafaelino sea cada vez más caótico.

Algunos sucesos

Uno de los hechos se produjo poco antes de las 8 en calle Bernardo de Irigoyen y su intersección con Lamadrid, siendo partes del mismo una motocicleta conducida por Antonela C., de 28 años, domiciliada en calle Gobernador Crespo, quien circulaba con casco de protección colocado; y una camioneta conducida por Emanuel T., de 31 años, afincado en calle Lamadrid. Como consecuencia de lo sucedido la conductora del rodado menor fue trasladada a una clínica privada por el Servicio de Emergencias 107.

¿Con luz roja?

En tanto cerca de las 9 de la mañana de este lunes, se registró un nuevo accidente de tránsito en calles de la ciudad. Fueron protagonistas una motocicleta, que al llegar las fuerzas de seguridad ya

no se encontraba en el lugar; y el restante un Fiat Palio conducido por Natalia A. de unos 29 años.

Según a la información a la que accedió CASTELLANOS, la motocicleta circulaba por calle Remedios de Escalada, y habría cruzado con el semáforo en rojo provocando el accidente en el cual la conductora del vehículo de menor porte resultó lesionada. En tanto el automóvil circulaba por Bv. Hipólito Yrigoyen; su conductora no sufrió lesiones, pero si hubo daños materiales en el rodado. En el lugar trabajó personal policial, de la GUR y del Servicio 107.

Sin casco

Otro suceso ocurrió pasadas las 11, en Ramón y Cajal y Pueyrredón, donde impactaron dos motocicletas cuyos conductores terminaron en el nosocomio local. Los involucrados fueron una Honda Biz de 110 c.c., conducida por Iris P., de 30 años, sin casco de seguridad colocado; y una Honda Biz 110, a cargo de Fernando A., de 23 años, que tampoco tenía casco de protección colocado.

Producto del impacto, ambos conductores resultaron con lesiones, siendo ambos trasladados al Hospital "Dr. Jaime Ferré". En el lugar del hecho trabajó personal de Protección Vial y Comunitaria, GUR, personal policial de la Unidad Regional V y del Servicio de Emer-

Menor detenido tras robar una motocicleta

En horas de la madrugada de este lunes, personal del Cuerpo Guardia Infantería de la Unidad Regional V fue comisionado a calle Paul Harris al 200, por la sustracción de una moto. En el lugar entrevistaron al propietario, de 27 años, quien dio cuenta de que había dejado su motocicleta KIKAI DK 110 cc, de color negro y gris estacionada en la vereda y sin medidas de seguridad. Agregó que recibió un llamado telefónico por parte de un vecino, quien le avisaba que veía movimientos raros en el frente de su vivienda, y que al salir a corroborar qué era lo que sucedía descubrió la faltante del rodado.

Fue así que el Centro de Monitoreo comenzó a indicar el recorrido que estarían siguiendo dos sujetos a bordo de un vehícu-

lo de similares características, por lo que el personal actuante emprendió una persecución que se extendió hasta calles Entre Ríos y Ángel Marini, lugar donde descendieron del vehículo, dejándolo abandonado, y huyeron del lugar corriendo.

Momentos más tarde, personal de PAT logró la detención comunicada de uno de los involucrados, uno menor de 15 años. Puesto en conocimiento de los pormenores, el Fiscal en turno ordenó el secuestro del motovehículo y traslado del mismo a dependencias de la Comisaría Nº 1, por motivos de jurisdicción; cómo así también la intervención de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.

Finalmente, el menor fue restituido a su progenitor.

gencias 107.

Descompensado

Además, en horas de la tarde de este lunes se tomó conocimiento de un siniestro víal ocurido en calle Necochea al 1200 del barrio Central Córdoba. Fue parte del mismo un automóvil Renault 9 guiado por un vecino de 77 años se habría descompensado, impactando contra un camión atmosférico que se encontraba estacionado. A raíz de lo sucedido el conductor quedó atrapado dentro de su auto, siendo liberado por personal de la Agrupación Bomberos Zapadores de Rafaela. El septuagenario finalmente fue trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré" tras sufrir un traumatismo de tórax.

Camioneta volcada

El siniestro se produjo en horas de la mañana de este lunes por causas a determinar en el denominado Camino Público Nº 5, entre calle Santos Dumont y la Ruta Nacional Nº 34. Del siniestro resultó única parte una camioneta Fiat cuyo conductor perdió el control de la misma. Afortunadamente si bien hubo importantes daños materiales en el vehículo, quien la conducía no resultó lesionado.

En la Ruta 34

Este domingo en la Ruta Nacional Nº 34 a la altura del kilómetro 374, jurisdicción de la localidad de Hersilia, se produjo un siniestro vial del que participaron una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, conducida por un hombre mayor de edad domiciliado en Ceres quién, a raíz del impacto, falleció en el lugar, siendo identificado como Daniel Gual, quien iba acompañado por un hombre de 63 años.

El informe policial indica que impactaron frontalmente en primera instancia con un camión marca Scania, con chásis y acoplado, conducido por una persona de 42 años quien re-

sultó ileso; un segundo camión marca Scania, térmico, conducido por un hombre de 44 años quien también resultó ileso; y un automóvil marca Suzuki, modelo Fun, conducido por un hombre de 44 años, quien resultó con lesiones de carácter leves. Todos éstos vehículos se trasladaban de Norte a Sur.

El conductor del automóvil, como así el acompañante de la Toyota Hilux, fueron trasladados al Hospital Regional de Ceres y al Samco de Hersilia para estudios de mayor complejidad.

Interiorizada la Fiscal en turno, ordenó se convoque a personal de la AIC como también que se haga presente en el lugar el médico policial.

Uno de los sucesos ocurrió en Lamadrid y Bernardo de Yrigoyen.
21MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS

Atlético busca la semifinal ante un Colón envuelto en polémicas

Luego de varias idas y vueltas, Atlético recibirá esta noche desde las 21:00 a Colón por los Cuartos de Final de la Copa Santa Fe, buscando las semifinales frente a 9 de Julio. El partido será solo con público local y Atlético utilizará un mix de jugadores profesionales y de Liga Rafaelina. En Colón, el clima es tenso y no hay precisiones de qué equipo podría presentar.

Lautaro Pelletán - Luego de un lunes lleno de controversias -respecto a la posibilidad de que el partido de los cuartos de final de Copa Santa Fe entre Atlético y Colón se juegue sin público, debido a los allanamientos y detenciones de barras bravas y dirigentes del club santafesinose definió que el encuentro a disputarse hoy martes a las 21:00 hs en el Estadio Nuevo Monumental se jugará solo con socios del equipo local en las tribunas, gracias a una rápida gestión de la dirigencia celeste.

Este duelo ha cobrado gran importancia para La Crema. Una vez cumplido el objetivo de la permanencia en la Primera Nacional, el pasado domingo tras golear a All Boys, se fijaron otras metas para lo que queda de la temporada. Uno de ellas, continuar disputando la Copa Santa Fe. Llega Colón, con un presente muy complicado en cuanto a lo dirigencial, lo deportivo y con un clima caliente en

las tribunas. En las semifinales espera 9 de Julio, un condimento adicional para Atlético, ya que de ganar se volvería a jugar un clásico entre El Celeste y El León, en una competencia que no sea la Liga Rafaelina de Fútbol.

Pensando en El Negro, Atlético entrenó ayer lunes por la mañana en el Estadio Nuevo Monumental y allí, Gabriel Bessone -DT del equipo liguista- probó un equipo con un mix entre jugadores del plantel profesional y de Liga Rafaelina. Así, los jugadores profesionales que tendrían una chance serían Nahuel Pezzini, Ayrton Portillo, Franco Faría y Mauro Albertengo, recordando que jugadores como Facundo Nadalín o Mateo Castellano, también parte del equipo de Primera, han jugado varios partidos del torneo santafesino y volverían a integrar el equipo.

El 11 que probó el DT fue con Pezzini; Nadalín, Castellano, Kevin Jappert y Marco

Rossa; Portillo, Gonzalo Alassia, Ignacio Rossi y Faría; Gino Albertengo y Mauro Albertengo.

Además, hay posibilidades de que aparezca otro integrante del plantel de primera, el uruguayo Emiliano Romero, que podría ocupar el lugar de Rossi, pero aún no está definido y en todo caso "Nano" iría al banco de suplentes. Además, hubo alguna posibilidad de que Mauro Osores sea de la partida, pero estaría descartado ya que el ex Atlético Tucumán sufre algunas molestias físicas, recordando que no jugó el fin de semana por suspensión.

En las instancias anteriores, el conjunto rafaelino había eliminado a Sportivo Norte (perdió 1 a 0 en la ida y en la vuelta ganó 4 a 2) y luego superó por la mínima en el partido único a Romang FC, en el norte de la provincia, por los octavos de final.

Respecto a Colón de Santa Fe, no hay precisiones de con qué equipo se presentaría, te- niendo en cuenta todos los incidentes de las últimas horas y que además su plantel de primera división jugó ayer frente a Argentinos Juniors (perdió 4 a 0) y volverá a jugar este viernes, ante Estudiantes. Por su parte, la reserva empató el domingo ante El Bicho y recibirá al Pincha el día jueves. El embrollo en Colón es tal que se espera que hoy se presente un equipo totalmente amateur.

La situación en Colón

En la mañana del lunes, dos dirigentes y cinco integrantes de la barra sabalera fueron detenidos en el marco de la investigación por la "apretada" a los jugadores de Colón en el predio, durante la semana pasada.

Las detenciones se realizaron luego de 12 allanamientos policiales (11 realizados en Santa Fe y uno en Santo Tomé).

Uno de los implicados sería el llamado "Nano" Leiva, reconocido como jefe de la barra brava, al igual que varios de sus secuaces. Mientras que los dos dirigentes aprehendidos son el vicepresidente tercero Horacio Darrás y el vo-

cal titular cuarto Lucas Paniagua.

En los allanamientos previos se secuestraron además material estupefaciente y dinero en efectivo. Uno de los domicilios involucrados en el operativo fue el del propio Darrás, pero aún se desconoce el resultado del mismo.

Venta de entradas

En principio, solo los socios de Atlético son quienes podrán presenciar el cruce entre Cremosos y Sabaleros.

Este martes de 08:30 a 14:30 horas, los simpatizantes de La Crema podrán acercarse hasta la sede administrativa "Julio Litvak" para adquirir sus entradas.

Los valores: General $ 800; Jubilados $ 600; Plateas $ 1.500; Menores de 12 años no pagan. Los sectores habilitados son popular local, platea techada, platea este, platea baja y alta, y palcos sur.

Las autoridades

El árbitro del partido será Lucas Cavallero, secundado por Matías Coria y Sebastián Odusar, siendo el cuarto juez Andrés Gariano, todos bajo relación dependencia de AFA.

Atlético y Colón se cruzan por los Octavos de Final. Prensa Atlético Rafaela
22 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Argentina cierra su gira en Estados Unidos ante Jamaica

El seleccionado argentino, con la presencia de Lionel Messi, enfrentará a Jamaica en el cierre de la gira por Estados Unidos, la última previa a la entrega de la lista de convocados para el Mundial de Qatar 2022.

La sede del amistoso que se jugará desde las 21:00 será el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey y el partido será transmitido por TyC Sports.

Luego de la gran actuación del viernes pasado contra Honduras (3-0) en Miami, con dos goles de Messi, el campeón de América buscará extender el invicto en Nueva Jersey ante Jamaica, otro rival de la Concacaf.

En caso de un nuevo triunfo, se darán dos importantes hechos estadísticos. En primer lugar, Argentina igualará las rachas históricas de 35 partidos sin perder que registraron Brasil, entre 1993 y 1996, y España, entre 2007 y 2009. La marca más larga la tiene Italia, que estuvo 37 encuentros sin caídas entre 2018 y 2021 bajo la conducción de Roberto Mancini.

Por su parte, Lionel Messi podría llegar al centenar de triunfos con el seleccionado nacional y se metería en un selecto quinteto de futbolistas junto a los españoles Sergio Ramos (131 triunfos en 180 partidos) e Iker Casillas (121 en 167), el portugués Cristiano Ronaldo (112 en 189) y el mexicano Andrés Guardado (101 en 177).

Será el último amistoso que tendrá el entrenador Lionel Scaloni antes de la entrega de la lista de convocados para el Mundial de Qatar que comenzará el 20 de noviembre.

Antes del debut contra Arabia Saudita, primer adversario del grupo C de la Copa del Mundo, la "Scaloneta" jugará un amistoso frente a Emiratos

Árabes Unidos el 16 de noviembre en Abu Dabi, ya con el nombre de los 26 futbolistas que representarán al seleccionado en Medio Oriente.

El cuerpo técnico tiene planeado realizar nuevas variantes y darle minutos a los jugadores que fueron resguardados ante Honduras.

Emiliano "Dibu" Martínez volverá a ser el arquero titular en lugar de Gerónimo Rulli, quien tuvo su posibilidad en Miami, y la defensa será la habitual con Nicolás Otamendi y Cristian Romero.

El "Cuti" se pudo unir al grupo recién el sábado tras la demora en la entrega de la visa de ingreso a Estados Unidos y compartirá la zaga con Otamendi, quien ni siquiera fue al banco contra Honduras.

En los laterales seguiría Nahuel Molina por derecha, mientras que por izquierda reaparecería Marcos Acuña en lugar de Nicolás Tagliafico.

En el mediocampo no habrá sorpresas y seguirá el trinomio Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso.

En la ofensiva habrá un regreso importante con la pre-sencia de Ángel Di María por Alejandro "Papu" Gómez, de buena actuación contra Honduras.

El "Fideo" se sumará a Lionel Messi y el goleador Lautaro Martínez, quien abrió el marcador en Miami y aumentó su registro personal en el ciclo de Scaloni.

El "Toro" suma 21 goles pero después del doblete de Messi contra Honduras quedó como

el segundo goleador del ciclo, ya que el capitán lo superó con 23 tantos.

El dominio de Messi y Lautaro en la producción goleadora es evidente ya que recién en tercer lugar aparece Di María, con 5 tantos.

El mediocampista Enzo Fernández, de buen ingreso ante Honduras en su debut con la "Albiceleste", no jugará desde el inicio pero volverá a tener minutos e intentará convencer al cuerpo técnico para ingresar a la lista final.

También se espera que pueda entrar en el segundo tiempo el cordobés Paulo Dybala, quien quedó afuera de los relevos ante Honduras y se juega una oportunidad de entrar en la convocatoria mundialista.

Jamaica fue rival de Argentina en Francia 1998 pero después no pudo volver a clasificarse a la máxima cita internacional.

Actualmente, los "Reggae Boys" están en el puesto 62 del ranking FIFA y en las eliminatorias para Qatar 2022 de Concacaf terminaron sextos entre ocho equipos. Hace diez días, el seleccionado inició una nueva etapa con la llegada como entrenador de Heimir Hallgrimsson.

Este islandés, de 55 años, ya enfrentó al seleccionado argentino en el Mundial de Rusia 2018 y logró conducir a su país al histórico empate 1-1 ante el equipo que dirigía Jorge Sampaoli.

El último antecedente de Argentina contra Jamaica fue en la Copa América de Chile 2015 (triunfo 1-0).

Argentinos Juniors goleó a Colón en Santa Fe

Argentinos Juniors, que venía de dos derrotas consecutivas, volvió hoy al triunfo con la goleada 4-0 ante Colón de Santa Fe, como visitante, por la fecha 21 de la Liga Profesional de Fútbol, que acentuó la crisis del equipo Gabrielsantafesino. Ávalos, Gastón Verón, Javier Cabrera y Andrés Roa marcaron los goles en el estadio Brigadier General Estanislao López, de Santa Fe, que en las horas previas, por decisión del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, cerró sus puertas al público por amenazas al plantel de Colón. Con este triunfo, Argentinos alcanzó los 33 puntos en la tabla de

posiciones y llegó a los 58 en la tabla Anual, en busca de la clasificación a la Copa Libertadores 2023. El "Bicho" quedó tan sólo a dos de Gimnasia LP (60) y a tres de River (61), su rival en la próxima fecha. Colón, con 19 puntos, acumula seis partidos sin triunfos con un empate y cinco derrotas.

Central Córdoba hundió a Aldosivi

Central Córdoba, de Santiago del Estero, golpeó cada vez que pudo y complicó aun más las chances de Aldosivi de continuar en la primera división al golearlo 3 a 0 en Mar del

Plata con un triplete de Hernán López Muñoz, por la 21ª fecha de la Liga Profesional. El encuentro se disputó en el estadio José María Minella, por momentos bajo lluvia, con el arbitraje de Luis Lobo Medina.

Principales posiciones

1. Atl. Tucuman: 41 Boca: 39 Racing Club: 37 Huracán: 37 Gimnasia (LP): 36 Argentinos: 33 River Plate: 32 Godoy Cruz: 32 Tigre: 30 Platense: 30

Probables formaciones

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y

Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

Jamaica: Dillon Barnes; Maliek Howell, Curtis Tilt, Adrian Mariappa y Richard King; Ravel Morrison, Daniel Johnson, Kevon Lambert y Bobby Reid; Leon Bailey y Michail Antonio. DT: Heimir Hallgrimsson.

Con Lionel Messi de titular, Argentina enfrentará a Jamaica.
23MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
SELECCIÓN ARGENTINA
LIGA PROFESIONAL
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
24 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

9 de Julio se quedó con el título en la categoría Sub 13

Las Leoncitas derrotaron a sus pares de Ferro Dho de San Cristóbal de visitantes a través de los penales y se adjudicaron el Torneo Clausura de la Liga Rafaelina. Por otra parte, se disputaron las semifinales de la Copa "Centenario" del Senior.

Guillermo Bersano - El pasado domingo, en la ciudad de San Cristóbal se disputó el partido desempate del Torneo Clausura Femenino Sub 13 de la Liga Rafaelina de Fútbol, entre las chicas de Ferro Dho y 9 de Julio.

Tras igualar en el tiempo reglamentario 0 a 0, se debió recurrir a la definición de los tiros penales como marca el reglamento y ahí se impusie-

ron Las Leoncitas por 3 a 2, adjudicándose el título de campeonas.

Recordemos que en Primera División el campeón fue Atlético de Rafaela y en Reserva, 9 de Julio. Al cierre de esta edición, el Departamento de Fútbol Femenino liguista se reunía y organizaba cómo se iban a desarrollar las finales de Primera, Reserva y Sub 13 del Torneo Absoluto 2022.

Semifinales del Senior

El pasado domingo se desarrollaron los partidos de semifinales del Fútbol Senior correspondientes a la Copa "Centenario" de la Liga Rafaelina de Fútbol.

En nuestra ciudad, en barrio Barranquitas, Sportivo Norte goleó 4 a 0 a Brown de San Vicente con goles de Ramón "Pichi" Vargas, Sergio Vargas, Juan Andrada y Germán Bianciotti. De esta manera, los "norteños" avanzaron a la instancia final.

La otra semifinal se disputó en la localidad de Esmeralda (cancha de Atlético) donde Argentino Quilmes le ganó al Combinado de Esmeralda/ Zenón Pereyra por 3 a 1. Para el Cervecero anotaron Daniel Fernández, Guillermo López y Ramón Hinojo, mientras que Juan Sánchez descontó para el combinado.

Con estos resultados, la fi-

nal de la Copa "Centenario" liguista será protagonizada entre Sportivo Norte y Argentino Quilmes, reeditando el Absoluto 2021 de la Primera A.

Reunión de dirigentes

El pasado viernes 23 de septiembre hubo una reunión entre dirigentes de las diferentes ligas de la provincia, Federa-

ción Santafesina de Fútbol y Consejo Federal. La misma se realizó en la sede de la Asociación Rosarina de Fútbol y se trataron diversos temas como: el sistema comet, Torneo Regional Amateur y Federal A, entre otros. El presidente de Liga Rafaelina de Fútbol, Fabián Zbrun, estuvo presente en la convocatoria entre los máximos referentes del fútbol santafesino.

Fotos: Prensa Liga Rafaelina La Sub 13 campeón de 9 de Julio. El Senior de Argentino Quilmes jugará la final de la Copa "Centenario".
25MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES FÚTBOL FEMENINO

El Jockey Club será sede de un magnífico torneo de golf

Del 18 al 22 de octubre, la prestigiosa entidad de nuestra ciudad llevará adelante el denominado "Primer Abierto de Rafaela", donde se congregarán cerca de 220 golfistas. Entre estos, se destacarán las presencias de los jugadores profesionales Nelson Ledesma y Fabián Gómez. El testimonio de uno de los organizadores, Federico Provvidenti, quien conversó con CASTELLANOS sobre la organización de este gran evento y acerca del impacto que tendrá para el deporte de la región.

Pablo González - El mes que viene será muy especial para los golfistas de nuestra ciudad y la región ya que el Jockey Club estará realizando un importante torneo enmarcado por primera vez dentro del calendario del Tour Profesional de Golf Argentina. Se trata del denominado "Primer Abierto de Rafaela", un certamen de 54 hoyos por golpes, en simultáneo con un Fourball en parejas (entre un profesional y un aficionado). La competencia se desarrollará del 18 al 22 de octubre y contará con la participación de 60 jugadores profesionales y 160 amateurs.

Los golfistas profesionales que ya confirmaron su presencia son Nelson Ledesma (jugador de Conferri), Fabián Gómez (dos veces ganador en el PGA Tour), entre otros. Además, dentro de los mejores jugadores del país también se destacan los representantes del Jockey: Gustavo Acosta, Julio Zapata y Román Rébora.

Los socios e invitados de la

organización podrán participar del Pro Am con un costo de inscripción de $ 5.000 (socios) y $ 6.000 (no socios), y/o del Fourball por $ 10.000 (socios) y $ 12.000 (no socios).

Hay que tener en cuenta que es una oportunidad única para compartir un terreno de juego con profesionales de alto nivel, por lo que será un evento increíble para los amantes del golf y del aire libre, tanto de nuestra ciudad como de la región. Por tal motivo, el Jockey invitó a sus socios y a todos los interesados a participar, recordando que habrá cupos limitados. Mientras que las personas que no puedan competir también serán bienvenidas en las instalaciones del club para disfrutar del mejor golf de Argentina.

El programa del "Primer Abierto de Rafaela"

Martes 18: Preclasificación por la mañana. Día de práctica por la tarde.

Miércoles 19: Pro-Am con salidas simultáneas para Socios, Sponsors e Invitados.

Jueves 20: 1ª vuelta 18 hoyos Medal Play + Fourball.

Viernes 21: 2ª vuelta 18 hoyos Medal Play (corte clasificatorio; 30 primeros puestos y empates) + Fourball.

Sábado 22: 3ª y última vuelta 18 hoyos Medal Play. Entrega de premios al finalizar la competencia.

"Está pensado para que sea una fiesta"

Esto manifestó Federico Provvidenti, uno de los organizadores (junto a los jugadores profesionales Julio Zapata y Gustavo Acosta) del "Primer Abierto de Rafaela" que se desarrollará en el Jockey Club, quien dialogó con CASTELLANOS y se refirió a los desafíos de planificar una competencia de esta magnitud y al impacto deportivo que generará, entre otras cosas.

En el inicio de la entrevista manifestó lo siguiente: "El evento que estamos organizando está dentro del Tour Profesional de Golf Argentino y tendrá sede en nuestra ciudad del 18 al 22 de octubre. Actualmente ya se realizan torneos similares en distintas ciudades de Argentina. Es un evento de gran nivel para Rafaela ya que vamos a contar con 60 participantes profesionales, entre ellos golfistas muy reconocidos como Nelson Lemesda, Fabián Gómez, entre otros. También participaran aproximadamente 160 jugadores amateurs. El certamen se viene planificando desde hace siete meses".

En cuanto a lo que significa organizar una competencia de este calibre, expresó esto: "Es un honor poder ser parte de esta organización. Hemos trabajado exhaustivamente para que todo salga a la perfección y significó un desafío muy grande para nosotros embarcarnos en esta organización ya que no es evento más, sino que el nivel de competencia que tiene nos lleva a detenernos en cada uno de los detalles, presentaciones y premios que recibirán los ganadores. Todo está pensado para que sea una gran fiesta del golf argentino".

Con respecto al impacto deportivo que tendrá el certamen en Rafaela, Federico dijo lo siguiente: "Creemos que el golf es un deporte que se está haciendo cada vez más fuerte en nuestra ciudad, incorporando nuevos jugadores de todas las

edades, desde niños hasta adultos que no tenían experiencia en el deporte. Por eso esto es también una invitación para que la gente conozca el deporte y pueda acercarse a practicarlo".

En relación a las expectativas que rodean al "Primer Abierto de Rafaela", señaló: "La mayor expectantiva es que este evento sea el primero de muchos más, haciendo reconocida

BÁSQUET

a la ciudad en todo el país y sumando al golf como un deporte de impacto nacional. Otro de nuestros objetivos es que los jugadores del Jockey Club de Rafaela puedan disfrutar de participar y observar esta gran fecha".

Para finalizar, Provvidenti invitó a todo el público a "acompañar este evento para poder gozar de cuatro días a puro golf de gran nivel".

Quilmes se adueñó del clásico por el Oficial

Nicolás Riedel - En la noche del domingo comenzó a jugarse una de las fechas pendientes que le quedan al Torneo Oficial de la ARB. En esta oportunidad se trata de la primera jornada, que ofrecía el clásico entre Argentino Quilmes y Peñarol en el gimnasio "Elías David".

El triunfo quedó en manos del Cervecero por 82 a 52, con parciales de 19-13, 41-26 y 5638, logrando una diferencia final de 30 puntos sobre su rival de toda la vida. El goleador del partido fue Franco Albornoz con 19 puntos, mientras que en la visita se destacó Alfredo Andereggen con 12.

Quilmes 82 - Peñarol 52

Estadio: "Elías David" Árbitros: Marcos Macagno y Maximiliano Merlo Parciales: 19-13 / 41-26 y 56-38

Quilmes: Franco David 0, Pablo Senn 14, Pablo Calligaris

9, Maximiliano Savarino 0, Agustín Leonardi 9, Lázaro Vacaflor 14, Martín Caponni 15, Franco Albornoz 19, Santiago Scotto 0, Patricio Andereggen 0 y Lucas Scotto 2. DT: G. Velazco

Peñarol: Lucas Dellasanta 0, Julián Mauti 2, Alfredo Andereggen 12, Nicolás Pacheco 4, Federico Bonzi 9, Maximiliano Faletto 0, Diego Ruiz 8, Tomás Hoffmann 0, Martín Weppler 6, Lorenzo Giordano 4, Leonardo Actis 3 y Jeremías Hoffmann 4. DT: M. Rojas.

El Tigre recibía a la BH

En la continuidad de la jornada, anoche (al cierre de esta edición), Libertad de Sunchales se enfrentaba a Sportivo Ben Hur en el Hogar de los Tigres. La fecha seguirá este martes con el duelo entre 9 de Julio e Independiente a las 21 en el estadio "Centenario" y concluirá el miércoles con el choque entre Atlético y Unión a las 21:30 en el "Lucio Casarín".

Federico Provvidenti es uno de los organizadores del "Primer Abierto de Rafaela" de golf. CASTELLANOS
26 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES EL MES QUE VIENE

Nos dejó Carlos Pairetti

Fue el único piloto argentino que compitió en las 300 Millas Indy que se disputaron en Rafaela el 28 de febrero de 1971, finalizando en el decimosegundo lugar.

Silvano Volpe - En las primeras horas de ayer lunes falleció a los 86 años Carlos Alberto Pairetti, uno de los grandes pilotos del automovilismo argentino, quien nació un 17 de octubre de 1935 en Plaza Clucellas; pero desde muy pequeño junto a su familia se trasladaron a Arrecifes, donde residió siempre. Desde muy joven comenzó su relación con el automovilismo oficiando como jefe de auxilios de Néstor Marincovich, tío de su amigo Carlos. Su momento de gloria llegó el 24 de noviembre de 1968 cuando en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires se consagró campeón de Turismo Carretera con el mítico Trueno Naranja. Además corrió y se impuso en una edición de las siempre recordadas 500 Millas Argentinas, que eran la competencia ícono del automovilismo argentino en décadas pasadas y que se disputaban en el óvalo del Autódromo "Ciudad de Rafaela" ante una gran multitud de público.

Fue el único piloto argentino que compitió cuando por única vez los autos de la Serie Champs CART (hoy Indy Car) visitaron nuestro país para girar en el óvalo del Autódromo "Ciudad de Rafaela", finalizando en la decimosegunda posición.

El pasado sábado 26 de marzo se cumplieron 60 años de su debut en el TC. En un acto realizado en Plaza Clucellascon su presencia acompañado de sus dos hijos, amigos y familiares- se impuso su nombre,

Carlos Alberto Pairetti, a la calle principal de ingreso a dicha localidad. Hace muy pocos días, por decreto del Gobierno de la Provincia, también se colocó su nombre a la Ruta Provincial N° 13 que se extiende desde Plaza Clucellas hasta Las Rosas.

En los últimos meses enfrentó diversos inconvenientes de salud que determinaron su internación en Arrecifes y su posterior traslado a Pergamino para una mejor y mayor atención. Luego de algunas semanas le dieron el alta médica, retornando a su hogar. Pero este fin de semana tuvo que ser trasladado nuevamente a dicha clínica de Pergamino ya que había sufrido una nueva complicación pulmonar y cardíaca. En las primeras horas de ayer, su cuerpo dijo basta y se despidió de este mundo para siempre, dejándonos como recuerdo sus logros obtenidos, como así los momentos de gloria conquistados a través de su rica campaña deportiva.

Incursionó en el automovilismo europeo, más precisamente en la Fórmula 3 Italiana con el equipo Automundo. También su fama y popularidad le posibilitaron llegar al mundo del cine y fue protagonista de la película "Siempre te Amaré" junto a una de las actrices del momento, Gilda Lousek, y a Roberto Sánchez "Sandro". Además fue productor y actor de otra película que tuvo gran repercusión, "Piloto de Pruebas".

A su vez fue promotor de un

Gran Premio de Fórmula 1 de Argentina junto a otras personas. Otra de sus incursiones fue como empresario y promotor, siendo uno de los ideólogos que posibilitaron que en 1982 el automovilismo argentino desembarque en la televisión, creando el recordado Club Argentino de Pilotos con los Datsun 280 ZX (la primera categoría nacional que llegó a la pantalla chica a través de ATC). A partir de ahí se fueron sumando las demás categorías nacionales.

Con la proyección internacional del joven piloto de su ciudad, Norberto Fontana lo apadrinó en sus primeros años en el automovilismo europeo hasta su debut en la Fórmula 1.

A Pairetti le fascinaba correr sobre tierra o barro, erigiéndose en rival de los Hermanos Emiloiozzi, que lo hacían con Ford.

Sus comienzos en el profesionalismo fueron con Ford, dándole el primer triunfo a la marca en la Vuelta de Hughes con la mecánica de José Miguel Herceg, pero sus mayores logros fueron con la marca del moño (luego compitió con Dodge).

Carlos le dio un gran valor a los triunfos obtenidos en los Grandes Premios de 1963 y 1966. Más allá de que el campeonato conquistado en 1968 lo catapultó a la gloria, siempre supo destacar las victorias en los Grandes Premios por el reconocimiento de la gente que se ubicaba al lado de los caminos

Se llevó adelante la novena fecha del CAM en San Guillermo

Luego de la suspensión del anterior fin de semana por razones climáticas, finalmente se pudo concretar la novena fecha de la temporada del CAM en el circuito "Ilmar Leone" de San Guillermo. Hubo presencia de pilotos de nuestra ciudad y el mejor ubicado de los mismos fue Emanuel Zamora con su noveno lugar en 125cc Graduados.

Los resultados

Minimotos: 1º Ian Olmedo, 2º Fabricio Carrival, 3º Santino Santarossa, 4º Leandro Suas-

nabar, 5º Gala Vissani, 14º Ulises Chiabotto.

50 Escuela: 1º Valentino Rumi, 2º Joaquín Cáceres, 3º Valentín Garro, 4º Brandón Mangnani, 5º Lorenzo Tíbari.

125 Graduados: 1º Juan Coduri, 2º Maximiliano Varas, 3º Juan Mullé, 4º Ezequiel Pairetti, 5º Gianfranco Brunetto, 9º Emanuel Zamora.

125 Internacional: 1º Juan Coduri, 2º Juan Viganoni, 3º Marcos barrios, 4º Sebastián Verdoia, 5º Camilo Leclereg, 11º Ulises Chiabotto.

110 Menores: 1º Camilo

Leclerg, 2º Stéfano Luque, 3º Franco Colella, 4º Hipólito Martini, 5º Matías García, 16º Agustín Schatzle.

110 Mayores: 1º Tobías Martini, 2º Maximiliano Cáceres, 3º Matías Ramirez, 4º Daniel Chavez, 5º Benajmín Fanucca.

250 / 450 Int.: 1º Erik Barrios, 2º Matías Frey, 3º Iván Carrizo, 4º Maximiliano Varas, 5º Damián Sosa.

La próxima fecha será la anteúltima del calendario y se disputará el 8 y 9 de octubre en San Carlos Sud.

para observar el paso de los coches, el saludo de ellos era algo que siempre destacaba el corredor.

El piloto de Plaza Clucellas fue uno de los cuatro grandes de Arrecife de aquellos tiempos y siempre perdurará en el recuerdo de los fanáticos de tuercas junto a José Froilán González, Carlos Marincovich y Luis Rubén Di Palma.

Su campaña deportiva

Debutó en el TC un 25 de marzo de 1962 en la Vuelta de Pergamino. La primera victoria de un total de 22 que lo erigen como uno de los mayores ganadores en la categoría fue el 18 de agosto de 1963 en la Vuelta de Mar del Plata. Luego se impuso en Tres Arroyos; Gran Premio Argentino; San Antonio de Areco; 500 Millas Mercedinas; Villa Carlos Paz (en dos ocasiones); Rojas; Pergamino; Gran Premio de Argentina; Hughes; Olavarría; Balcarce, Alta Gracia (en dos oportunidades); Buenos Aires (donde se coronó campeón); San Nicolás con Ika Liebre; Pergamino con Ford; Los Cóndores con Ford, y Mendoza con Dodge 1500. Las restantes victorias fueron todas con Chevrolet. Se retiró de la actividad en 1978.

Logró el primer y único triunfo hasta el momento de una marca distinta a las cuatro históricas del TC con un Volvo 122 SB en 1965, en ocasión de la Vuelta de Carlos Paz, la cual marcaba el inicio de la Semana de la Velocidad organizada por Alcides Raies, en un circuito de 22 kms de extensión en "El Camino del Cuadrado" de las 100 curvas que bordea el Lago San Roque.

En nuestra ciudad, con motivo de celebrarse las Bodas de Oro de la presencia de las 300

Millas Indy, se le efectuó un homenaje en Atlético por ser el único argentino que compitió en la misma. Cosechó una gran cantidad de amigos en Rafaela, forjando una amistad con el siempre recordado Ero Francisco Borgogno. También fue reconocido cuando se cumplieron 100 años de la primera competencia realizada por Atlético, por ser ganador de una de ellas.

En las primeras horas de ayer nos dejó, aunque nunca lo olvidaremos. ¡Hasta siempre campeón!

Todo el Midgets en Vila Notas con protagonistas

Tur. Nac. en La Pampa

Top Race en Olavarría

Rally Nac. en San Luis

Moto GP en Japón

WSBK en Barcelona

F 1 Calendario 2023

En las primeras horas de ayer, a los 86 años, nos dejó Carlos Pairetti.
27MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
EL AUTOMOVILISMO DE DUELO
Hubo presencia de pilotos de nuestra ciudad.

"Seguimos afianzando este buen juego de Ben Hur"

Así lo expresó el volante Luciano Pogonza, autor de uno de los goles en la victoria 3 a 2 de la BH sobre Ferro en barrio Parque Ilolay. El mediocampista habló sobre su llegada y se refirió a lo que espera con el Lobo en la competencia nacional.

Guillermo BersanoPitazo final de Darío Suárez en barrio Parque y en un partido caracterizado por su intensidad y buena efectividad frente a los arcos, el actual puntero e invicto Ben Hur derrotó a Ferrocarril del Estado por 3 a 2, en cumplimiento de la 13ª fecha del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina. Con este resultado, la BH continúa liderando la competencia doméstica (ya salió campeón del Apertura) por una buena diferencia de puntos y a cuatro jornadas del cierre se acerca al título de campeón.

Tras la finalización del encuentro, CASTELLANOS dialogó con el volante santiagueño Luciano Pogonza (ex Atlético de Rafaela y 9 de Julio), quien firmó el primer gol del partido

y desde que llegó a la entidad del sur de la ciudad logró integrarse y ser parte importante en la zona media y de ataque del equipo que dirige Maximiliano Barbero.

Sobre sus sensaciones luego de este nuevo triunfo, dijo lo siguiente: "Hoy jugamos contra un equipo duro y complicado como Ferro, al que pudimos vencer para seguir afianzando la idea que tenemos desde el principio de la temporada. Nos están saliendo bien las cosas y vamos llegando bien a los objetivos que nos trazamos como grupo junto al cuerpo técnico".

Sobre su rendimiento personal, comentó esto: "Agradezco a Ben Hur por lo bien que me integraron y eso se ve en la cancha. Con Maxi (Barbero) nos conocemos y trato de cum-

La BH juega los cuartos de final

Este miércoles, Sportivo Ben Hur disputará los cuartos de final del Torneo Regional Juvenil de AFA. Como visitante, la BH enfrentará a

Las Palmas de Córdoba en los siguientes horarios: el Sub 13 a las 14 hs, el Sub 15 a las 15:30 hs y el Sub 17 a las 17:15 hs.

plir con lo que me pide. Me encuentro bien desde lo físico, teniendo esa continuidad que busca todo jugador. Este es el camino que vamos transitando en una Liga Rafaelina siempre exigente".

De cara a lo que resta del Torneo Clausura 2022 y a lo que se avecina con la participación en el Torneo Regional Amateur, afirmó esto: "Estamos sacando y manteniendo una buena diferencia (le lleva 8 puntos de ventaja a 9 de Julio, que jugaba al cierre de esta edición ante Argentino Vila de visitante) y para nosotros todos los partidos son finales. Hay un mix de jugadores y con chicos jóvenes con mucho futuro que están aprovechando sus oportunidades y lo están haciendo muy bien. Tenemos un goleador como Agustín Bianciotti (6 goles en los dos últimos partidos) que nos permite sumar puntos valiosos. De los distintos equipos que estuve e integré, este es el mejor por cómo se trabaja y la buena convivencia entre nosotros. Tenemos bien en claro que Ben Hur se viene preparando cada año para jugar el Torneo Regional Amateur (arrancaría el próximo domingo 16 de octubre), buscando ese salto de categoría. Se está afianzando la idea futbolística y esperemos seguir de esta manera".

Bajas por lesiones

Los jugadores Ramiro Contrera y "Chema" Jiménez no estuvieron a disposición del entrenador para jugar frente a Ferro por estar lesionados. También estuvo ausente el juvenil Luciano Ojeda, quien se encuentra suspendido.

Mustafá no sigue

Facundo Mustafá, quien había llegado en condición de refuerzo, se alejó por decisión propia de la institución y no continuará en el platel.

Lo que resta

A cuatro partidos del cierre del Clausura 2022 de Primera A, la BH tiene 35 puntos en 13 fechas. En la próxima jornada, el Lobo visitará a Deportivo Ramona. Luego, el elenco dirigido por Barbero jugará dos veces de local, ante Sportivo y Bochazo de San Vicente. Mien-

tras que cerrará el certamen doméstico jugando de visitante ante Peñarol.

Posiciones

Ben Hur 35 puntos, luego aparecen 9 de Julio (-1) 27, Ferro y Quilmes 24, Atlético (1) 21, Brown y Ramona 20, Tacural 18, Libertad 17, Peñarol, Aldao y Sportivo 16,

BÁSQUET

CASTELLANOS Florida y Vila (-1) 15, Atlético (MJ) y Unión (-1) 13, Bochazo (SV) 8 y Talleres (MJ) 4.

Goleó la Reserva

Los dirigidos por Adrián Acosta superaron a Ferro con un contundente 3 a 0. Los goles de Ben Hur fueron marcados por Grosso, Góngora y Quinteros.

Triunfo de Las Lobas en el debut de local

Este sábado por la noche, la Primera División del básquet femenino de Ben Hur sumó su primera victoria por Copa Santa Fe. Como locales, las dirigidas por Cristian Losano superaron a Alma Juniors de Esperanza por 62-49. Tras la paridad en los dos primeros cuartos, la BH logró una importante diferencia en el tercer período que le permitió quedarse con el juego. Los parciales fueron, 913, 25-25 y 47-35. La gran figura del partido fue Vicky Segatti, quien marcó 21 puntos (8 rebotes y 4 asistencias).

En la próxima fecha, las

Lobas serán nuevamente locales. El sábado 8 de octubre, desde las 21:30 hs, la BH recibirá a Libertad de Sunchales.

La consagración de Mía Andereggen

Este domingo, la jugadora de Ben Hur, Mía Andereggen, se consagró en los Juegos del Centro. Con el equipo de Santa Fe U15, logró el titulo regional. En el último juego, las campeonas superaron a Córdoba por 88-40. En ese partido, la jugadora de la BH marcó 14 puntos.

El volante de Ben Hur, Luciano Pogonza.
28 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES LIGA RAFAELINA

Avisos fúnebres

Corina Reburdo q.e.p.d.

Falleció el 26/09 a las 16:30 hs. Sepelio: 27/09 a las 11 hs. en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia San Pedro. Servicio: Rosetti Hnos.

Regina Margarita Ghelfi q.e.p.d.

Falleció el 26/09 a la edad de 92 años. Sepelio: 27/09 a las 15:30 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe. Servicio: Sentir S.A.

Oscar Alfredo Samano q.e.p.d.

Falleció el 25/09 a las 20:05 hs., a la edad de 85 años. Sepelio: 26/ 09 a las 16 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Esther Nelva Villianis vda. de Santagostino q.e.p.d.

Falleció el 26/09 a las 10:30 hs., a la edad de 81 años. Sepelio: 27/ 09 a las 09 hs. en el Cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Hortensia Mariela Erbes q.e.p.d.

Falleció el 25/09 a la edad de 48 años. Sus restos fueron cremados el 26/09 en Crematorio Réquiem. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

Julio César Abraham q.e.p.d.

Falleció el 26/09 a la edad de 80 años. Sus restos fueron cremados el 26/09 en Crematorio Réquiem. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

"La armonía se encuentra, no se impone" recordó el Papa

Francisco recibió a las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, reunidas en capítulo general, a las que animó a ser "profetas de la escucha".

El Papa Francisco recibió este lunes 26 de septiembre de 2022, en el Palacio Apostólico Vaticano, a las participantes en el Capítulo General de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia.

El pontífice les dirigió unas palabras tomando el tema del capítulo general: "Escuchar humildemente y con sinodalidad". De ahí su recomendación de ser "profetisas de la escucha", "escuchar la voz de Dios, que nos llama amar a todos sin distinción, amar la creación como su don, ver en todos su grandeza, como nos enseña San Francisco en el Cántico de las Criaturas".

Todo esto, explicó Francisco en su intervención en castellano, implica la capacidad de "ir a contracorriente" respecto de la cultura dominante, que corre el riesgo de convertirnos en esclavos "de quienes tienen la capacidad de influir, a través de los medios de comunicación, en la educación", la opinión pública o la política, "imponiendo sus agendas".

Del mismo modo, el Santo Padre subrayó la necesidad de "buscar el silencio, separarnos del mundo, del ruido", de "prestar atención y con paciencia artesanal, identificar los diferentes sonidos, sopesarlos y distinguirlos". "Solo el silencio puede crear armonía, porque la armonía no se encuentra, no se impone", dijo el Papa.

"La tentación, en cambio, es tener una hermosa melodía en la cabeza y rechazar o desechar todo lo que no es está de acuerdo con eso. Es un gran orgullo, que hay que combatir con nuestro silencio profético", advirtió Francisco: "Si somos capaces de escuchar, podemos escuchar claramente todas las voces, entender su

orden, a qué responder, qué decidir".

"El único capaz de dar armonía a la comunidad es el Espíritu Santo", añadió, improvisando fuera del texto preparado, 2porque la armonía no se encuentra, no se impone", reiteró.

Finalmente, el Santo Padre alentó a las religiosas a que como Pilatos, delante de la Verdad desnuda pidamos, con las palabras de san Pablo VI, que el silencio de Nazaret que cultivó la Sagrada Familia, les enseñe en su especifica vocación como religiosas, "el recogimiento y la interioridad, el estar siempre dispuestas a escuchar las buenas inspiraciones y la doctrina de los verdaderos maestros, la necesidad y el valor de una conve- niente formación, del estudio, de la meditación, de una vida interior intensa, de la oración personal que sólo Dios ve", de

Santoral de la Iglesia Católica Evangelio según San Lucas (9,51-56):

modo que sean siempre profecía de esa escuela del Evangelio que es para el mundo camino de salvación.

San Bonfilio de Fara

En Fara, cerca de Cingoli, en el Piceno, de Italia, san Bonfilio, que, siendo obispo de Foligno, estuvo diez años en Tierra Santa y, al regresar a Italia, se retiró al monasterio de Storaco, del que había sido abad, muriendo finalmente en soledad (c. 1115).

Cuando se completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. Y envió mensajeros delante de él.

Puestos en camino, entraron en una aldea de samaritanos para hacer los preparativos. Pero no lo recibieron, porque su aspecto era el de uno que caminaba hacia Je-

rusalén.

Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le dijeron:

"Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo que acabe con ellos?".

Él se volvió y los regañó. Y se encaminaron hacia otra aldea.

Palabra del Señor

ESPACIO GRATUITO SANTO PADRE
29MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El primer felino

Es esta una historia de dos tiempos: cuando la antigua fábrica inglesa SS Cars Limited cambia su nombre por razones fantasmáticas inmediatamente superada la Segunda Guerra Mundial, y empieza su producción con el nombre de un felino americano, Jaguar.

S. S. Cars Limited cambió su nombre a Jaguar Cars Limited el 23 de marzo de 1945. En 1948, Jaguar prepara para su relanzamiento con nuevo nombre a el heredero del deportivo SS100 de preguerra, el Jaguar XK 120, un automóvil muy bajo con un capó muy largo y lógicamente aunque, con la misma esencia, líneas nuevas y suaves con una mecánica también muy actualizada y feroz.

El Jaguar XK120 fabricado entre 1948 y 1954. Fue el primer automóvil deportivo de producción más rápido del mundo en el momento de su debut.

El XK120 se presentó en forma abierta de dos plazas o roadster (EE. UU.) en el Salón del automóvil de Londres de 1948 como vehículo de exhibición para el nuevo motor Jaguar XK diseñado por el ingeniero jefe de Jaguar, William Heynes. El auto de exhibición fue el primer prototipo, con el número de chasis 660001. Parecía casi idéntico a los autos de producción, excepto que los pilares exteriores rectos de su parabrisas estaban curvados en la versión de producción.

A partir de 1948, los primeros 242 coches llevaban carrocerías abiertas de dos plazas con estructura de madera y paneles de aluminio. La producción cambió a 1cwt o 112 lb (50,80 kg) más pesado, totalmente de acero a principios de 1950. La denominación "120" en el nombre se refería a la velocidad máxima de 120 mph (193 km / h) del automóvil de aluminio (más rápido sin el parabrisas), lo que lo convirtió en el automóvil de producción más rápido del mundo en el momento de su lanzamiento. En 1949, el primer auto de producción, con el número de chasis 670003, fue entregado al actor de "Lo que el viento se llevó", Clark Gable,

pero también otras famosas estrellas de Hollywood, como Humphrey Bogart, Ingrid Bergman y Lauren Bacall tuvieron el suyo.

El XK120 estuvo disponible en tres versiones de carrocería, primero como un biplaza abierto descripto en el mercado estadounidense como un roadster (OTS), luego como un cupé de techo fijo (FHC) de 1951 y finalmente como un cupé de techo abatible (DHC) de 1953, todos biplaza y disponible con volante a la izquierda (LHD) o a la derecha (RHD). Entre 1948 y 1949 se produjeron ciertos automóviles roadster y cupé de techo fijo con equipo especial, indicados con una "S" que precede al número de chasis. Estos autos de equipo especial estuvieron destinados como adelantos de producción para el selecto mercado de entusiastas. Las actualizaciones en la versión de Equipo Especial (SE) llamada versión "M" por Modificado en los Estados Unidos, incluyeron mayor potencia, suspensión más rígida y sistema de escape doble.

Los primeros XK120 de producción, de finales de 1948 y principios de 1950, se fabricaron a mano con carrocerías de aluminio sobre bastidores de madera de fresno montados en un chasis de acero copiado en su mayoría del chasis del Jaguar Mark V utilizando muchas piezas de él. Para satisfacer la demanda y comenzar con el año modelo 1950, todos los XK120 posteriores se fabricaron en masa con carrocerías de acero prensado. Se conservaron las puertas, el capot y la tapa del baúl de aluminio.

Las versiones DHC y FHC, más lujosamente terminadas que los autos abiertos constantemente expuestos, tenían ventanas con cristales descendentes y laminados con chapas de madera de nogal en el tablero y en las tapas interiores de las puertas.

En cuanto el toque final de la carroce-

ría estaba dado por polainas extraíbles (tapas de guardabarros en Estados Unidos), lo que realzaba el aspecto aerodinámico. En los automóviles equipados con ruedas de rayos de bloqueo central opcionales a partir de 1951, se omitieron las polainas porque no dejaban espacio suficiente. Los neumáticos de capa cruzada estándar de fábrica de 6,00 × 16 pulgadas se instalaron en ruedas sólidas de 16 × 5K (anteriores a 1951), con neumáticos radiales Pirelli Cinturato 185VR16 disponibles como una opción posterior.

El motor del XK era un 6 cilindros en línea y 3,4 L con doble árbol de levas en cabeza muy avanzado para un modelo de serie. Con una culata de aleación de aluminio de alta resistencia y temperatura, tapa de cilindros de aleación liviana, cámaras de combustión hemisféricas, válvulas inclinadas y carburadores SU de doble tiro lateral acoplado a una caja de cambios manual de cuatro velocidades.

El diseño básico del motor XK de William Heynes, luego modificado en versiones de 3.8 y 4.2 litros, fue muy longevo y sobrevivió hasta 1992.

Usando combustible de 80 octanos, una relación de compresión estándar de 8: 1 desarrolló 160 bhp(potencia que llega a las ruedas) (119 kW). La mayoría de los primeros autos que se exportaron fueron con una versión de baja compresión 7:1, con un rendimiento proporcionalmente reducido, donde la austeridad de la posguerra determinaba tendencias. El acceso de de Jaguar a combustible de 80 octanos le permitió ofrecer a la prensa automóviles con la relación de compresión más alta, lo que permitió probar el rendimiento óptimo del modelo en Bélgica, en un tramo largo y recto de carretera entre Jabbeke y Ostende. El 30 de mayo de 1949, un prototipo XK120 cronometrado por los oficiales del Royal Automobile Club de Bélgica logró un promedio de recorridos en direcciones opuestas de 212,6 km/h con el parabrisas reemplazado por un deflector metálico y una relación de transmisión superior, y 135 mph con una cubierta de lona tensada del lado del pasajero en su lugar. En 1950 y 1951, en el Autódromo de

Linas-Montlhéry , una pista oval peraltada en Francia, los XK120 abiertos promediaron más de 100 mph durante 24 horas y más de 130 mph durante una hora. En 1952, un cupé de tecno rígido obtuvo numerosos récords mundiales de velocidad y distancia cuando alcanzó un promedio de 100 mph durante una semana.

En los cómputos finales se informó una velocidad máxima de 124,6 mph (200,5 km/h), una aceleración de 0 a 60 mph (97 km/h) en 10,0 segundos y un consumo de combustible de 19,8 millas por galón imperial (14,3 L/100 km; 16,5 mpg -). El XK120 M para el mercado estadounidense aceleró de 0 a 60 mph (97 km/h) en 8,7 segundos, la velocidad máxima fue de 132 mph (212 km/h) según el velocímetro, pero la velocidad máxima real fue de aproximadamente 120 mph (193 km/h) ).

Todos los modelos XK120 tenían suspensión delantera independiente con barra de torsión diseñada por Heynes, ballestas semielípticas en la parte trasera, dirección de bola recirculante, columna de dirección ajustable telescópicamente y frenos de tambor de 12 pulgadas que eran propensos al desgaste prematuro. Algunos automóviles fueron equipados con tambores de freno resueltos con aluminio fined para ayudar a superar ese inconveniente.

En 1949 comienzan sus hazañas en competición, su primer y segundo puesto en Silverstone, su victoria en Palm Beach en 1950, la Copa Alpina ese mismo año y el siguiente, su victoria en Queensland y otra vez en Silverstone, así como en el Tourist Trophy Race, al igual que los ocho record batidos en Montlhery en el verano de 1951, entre ellos 10.000 km recorridos en 57 horas y 54 minutos, a una velocidad media de 169 km/h; victorias todas que lo señalaban como un gran auto de muy altas prestaciones. Los triunfos en Le Mans 1951 y 1953 terminan por eleval al XK120 a un lugar donde entran muy pocos en lo más alto de la competición y los autos deportivos de calle.

En 1954 el XK120 da lugar a su sucesor el XK140 y en 1957 al XK150 quién continúa la línea hasta 1961.

El Jaguar XK120, propuesta británica de postguerra al mundo del automovilismo. El XK120 Coupé de techo rígido destinado preferentemente al mercado europeo.
32 MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022HISTORIA
Por Esteban Soldano JAGUAR XK120

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.