Rafaela, Viernes 30 de Septiembre de 2022
Con la verdad no ofendo ni temo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
Director: Jorge Raúl F. Milia
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Rehenes
Varios acontecimientos de suma gravedad ponen de manifiesto, una vez más, que la ciudadanía se ha convertido en rehén de algunos sindicatos, sin que el Gobierno ejerza eficazmente el poder de policía que tiene delegado a través del Ministerio de Trabajo.
El último, pero no único de los conflictos que se vienen registrando a ritmo acelerado, ha adquirido una proporción impensada y habla a las claras del fracaso de la intermediación oficial y del avance desproporcionado y nocivo de gremios que solo parecen haber sido creados para provocar conflictos, ya que ni siquiera se puede decir que defiendan eficientemente los intereses de sus representados. Las diferencias que mantienen los fabricantes de neumáticos y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) cruzaron recientemente un límite cuando el gremio tomó una oficina de la cartera de Trabajo, seguido de un acampe en la sede oficial, en la Capital.
De forma simultánea, los gremialistas lanzaron un paro hasta nuevo aviso en las tres fábricas de neumáticos del país, con bloqueos en los portones de acceso en reclamo de una recomposición salarial y de aumentos por las horas trabajadas durante los fines de semana. Las consecuencias no se hicieron esperar. La multinacional Bridgestone, de capitales japoneses, anunció que suspende temporalmente todas sus operaciones en la Argentina. Lo mismo hizo Pirelli al paralizar su actividad por falta de insumos, ya que el bloqueo impide el ingreso del camión con nitrógeno, suministro clave para la producción de neumáticos. Y se sumó Fate.
Esta parálisis en la producción de neumáticos podría derivar en breve en un parate de la producción de automóviles, especialmente en las empresas fabricantes de pickups, que son las que utilizan los neumáticos fabricados localmente. Fuentes del sector automotor hablan de una "tormenta perfecta", ya que este nuevo conflicto se suma a las dificultades para importar y la escasez global de semiconductores, piezas claves para las computadoras y las conexiones del tablero de los vehículos.
Otro de los conflictos tuvo como protagonista a la Fragata Libertad, emblema nacional que, como consecuencia de un paro gremial sorpresivo, quedó varada a la altura de la ciudad de La Plata durante casi toda una jornada. La llegada fue posible luego de que el Gobierno dictó la conciliación obligatoria
y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) levantó temporalmente el paro de remolcadores. Un nuevo papelón que usa de rehén a este indiscutido símbolo nacional.
En otro caso escandaloso, al menos seis trabajadores, entre ellos una mujer, fueron heridos durante una violenta agresión cometida por cerca de 30 hombres identificados como integrantes del gremio de camioneros. El hecho ocurrió en la empresa de transporte Milo Logística, en Avellaneda, al abrirse el portón de ingreso y entrar el dueño, quien fue groseramente agredido por quienes lo esperaban para atacarlo, al igual que lo hicieron con el personal de seguridad y otros empleados.
A ese brutal proceder hay que sumar la impotencia padecida esta semana por miles de personas que se vieron imposibilitadas de circular por parte de la Capital como consecuencia de varias marchas, entre ellas, la de organizaciones de la denominada Unidad Piquetera, que decidió acampar en la vía pública hasta tanto no recibiera del Gobierno nacional respuesta a sus reclamos. Y, también, la de numerosos pasajeros de vuelos de cabotaje a los que se les cancelaron o reprogramaron viajes a raíz del paro nacional decidido por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en reclamo de paritarias por encima de la inflación. En este ámbito, la adhesión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) provocó que los despegues se vieran afectados porque los paros restan personal para asistir en caso de incendio en los aeropuertos.
Está demostrado que a buena parte del gremialismo poco le importa que el ejercicio de sus derechos conculque los del resto de los ciudadanos. Si a ello se suma la carga extorsiva e ideológica que muchos les imprimen a sus demandas.
No hay dudas, por lo demás, de que estas facciones patoteriles asumen la decisión de los conflictos desde el convencimiento de que aquellos a quienes perjudican son sus rehenes y su principal arma negociadora.
Resulta tan imprescindible como urgente que el Gobierno no se desentienda de ninguna de las aristas de esta problemática que no solo ha ayudado a generar con su ineficiente gestión, sino que después no sabe o no quiere resolver.
Todos los ciudadanos tienen que poder ejercer sus derechos, sin coartar los del prójimo y, obviamente, sin violencia de ningún tipo.
editorial@diariocastellanos.net
Sin educación no hay crecimiento económico ni justicia social
Por: Alieto Aldo Guadagni.
El principio básico de la justicia social es la igualdad de oportunidades para todos, más allá de las circunstancias de origen económico, étnico, social o de género. Norberto Bobbio expresa este concepto cuando afirma: "Lo igualitario parte de la convicción de que la mayor parte de las desigualdades son sociales y como tanto eliminables", aunque lograr este objetivo exige un formidable esfuerzo político, con amplio apoyo de la sociedad.
El siglo XXI es el siglo del conocimiento, de la racionalidad científica y tecnológica que contribuyen al cambio de las condiciones económicas, sociales y políticas en el planeta. La innovación tecnológica, el espíritu empresarial, la armonía social y la ventaja competitiva de los pueblos dependen de la educación, que expande el capital humano de una sociedad que es más importante que el tradicional capital físico: según el Banco Mundial, "el valor del capital humano equivale a cuatro veces el valor del capital físico".
Estuvo en lo cierto la revista The Economist cuando, haciendo referencia al nivel educativo, afirmó: "La fortaleza de una sociedad depende principalmente de lo que está en la cabeza de las personas. Por esta razón Japón y Alemania pudieron recuperarse rápidamente a la finalización de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que sus ciudades estaban reducidas a cenizas".
Hace tiempo que aumenta la escolarización en las naciones, especialmente en las asiáticas, que lideran no solo el crecimiento económico mundial sino también el abatimiento de la pobreza, el avance tecnológico y las mejoras en robótica y automatización que aumentan la productividad y requieren grandes avances en la educación.
Para avanzar económicamente y abatiendo la pobreza, debemos encarar la gran tarea pendiente en la Argentina de asegurar una significativa mejora educativa, ya que se están eliminando empleos no calificados y aumentando la demanda por trabajadores con mayor educación, por eso la escuela ayuda a eliminar la pobreza y también al crecimiento económico. La mayoría de los pobres tiene trabajos precarios y poco calificados o están desocupados porque carecen de un buen nivel educativo.
El nivel educativo secundario se está transformando en el piso establecido para las oportunidades laborales. No es fácil crear trabajo productivo y estable para quienes están marginados de la educación. Sin educación para todos, la justicia social es una ilusión. Un buen sistema escolar asegura altos niveles de conocimientos a sus alumnos, pero además apunta a eliminar las desigualdades en los niveles de conocimientos de los alumnos que dependen del estrato socioeconómico de sus familias. Cuando la pobreza es coyuntural, se pueden encontrar soluciones de corto plazo con planes sociales, pero cuando la pobreza es estructural -como la que padecemos- son además necesarias otras líneas de acción que apunten a la raíz del flagelo de la pobreza con exclusión social.
Nuestra pobreza y la indigencia se concentran en quienes tienen una escasa escolarización. Nuestros adultos que hoy son pobres y excluidos no terminaron ayer la escuela secundaria, pero debemos lograr que mañana sus hijos se gradúen en escuelas secundarias de buen nivel educativo. Así podremos quebrar este círculo de reproducción intergeneracional de la po-
breza. La igualdad de oportunidades es esencial en una sociedad donde la justicia social no es simplemente retórica. De la pobreza no se sale con subsidios, que son útiles pero no alcanzan; el requisito mínimo es la escolarización completa de los adolescentes. Abatir la pobreza y la exclusión social exige una educación que haga más equitativa la distribución del capital humano. Sin inclusión educativa no podremos abatir una pobreza que hoy es laboralmente excluyente. El Papa Francisco expreso: "Los excluidos ni siquiera son explotados, son descartados".
La nueva sociedad que crece aceleradamente en este siglo es la sociedad de la información, con su creciente difusión y utilización. Este cambio basado en nuevas tecnologías está levantando nuevas barreras de clase entre "incluidos" y "excluidos" en la revolución tecnológica. Estamos inmersos en un período de transición histórica, en el que los nuevos conocimientos tecnológicos se convierten en los pilares de la acumulación de capital, el crecimiento de la productividad y el fortalecimiento de núcleos de poder económico. Esta transformación es similar, pero más acelerada y de mayor impacto geográfico global, que lo que significó el tránsito de la sociedad agraria al mundo urbano-fabril propio de la Revolución Industrial.
Las nuevas tecnologías están acortando las distancias, generando un nuevo tiempo y espacio global, de manera que las actividades más dinámicas ahora operan a escala mundial. Todo esto impulsa fuertes transformaciones en la estructura y la organización de los procesos productivos, así como da lugar a una nueva división internacional del trabajo. No habrá un sostenido crecimiento económico en un país sin inversión, concepto que incluye la educación en todos sus niveles. El mundo globalizado es ya un escenario muy complejo, con grandes oportunidades, pero también con grandes desafíos.
El desafío que enfrentamos como país es claro ya que los cambios tecnológicos se aceleran en todo el mundo y sus resultados ya están a la vista, por esto es impostergable el fortalecimiento de nuestra educación. Es evidente que padecemos un retroceso educativo y sin igualdad de oportunidades para todos los niños y adolescentes. Sin una buena escuela no habrá movilidad social y consolidaremos la exclusión social. La prueba Aprender de 2021 fue un claro llamado de atención a toda la sociedad, ya que retrocedió el nivel educativo de todo el nivel primario, siendo este retroceso mayor entre los alumnos de familias de nivel socioeconómico bajo. Este preocupante hecho, más los resultados de las últimas pruebas PISA, son dos motivos suficientes para hacernos reflexionar.
El desafío que enfrentamos es cómo avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad, necesaria para reducir la pobreza y la exclusión social. La desigualdad educativa es un obstáculo para una sociedad integrada. Los años que vienen serán críticos para nuestro país, ya que estará en juego nuestra capacidad de aprender de los errores del pasado, y encauzar nuestro rumbo como nación por el sendero no solo del crecimiento económico, sino también de la igualdad de oportunidades y la inclusión social. Sin educación no hay crecimiento económico ni justicia social en el globalizado siglo XXI.
*Universidad de Belgrano, Academia Nacional de Educación
2 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Volvieron las Jornadas Escolares del INTA, con más de 2.500 chicos de toda la zona
Luego de dos años de ausencia producto de la pandemia de Covid-19, este jueves, alumnos de establecimientos escolares de toda la zona recorrieron distintas paradas propuestas por el instituto. Este viernes continúa con otra importante convocatoria.
Este jueves volvieron las Jornadas Escolares del Inta Rafaela, una de las tantas actividades que fue aplacada por la pandemia de Covid-19. En esta oportunidad, el evento reunió a más de 2.500 estudiantes de toda la zona, generando nuevamente una enorme expectativa sobre este "reencuentro".
El ingeniero Cristian León , a cargo de llevar adelante las Jornadas, señaló: "En marzo largamos la invitación, a través de la Regional III de Educación, para reprogramar para fines de septiembre la 23ª Jornada para escolares denominada el Suelo en el Ambiente".
León recordó que antes de las vacaciones de julio el cupo ya estaba completo, con más de 2.300 chicos inscriptos, que fueron organizados en contingentes de 250. De esta forma, cada grupo realiza una recorrida por la experimental de dos horas, pasando por cuatro estaciones.
Durante estas paradas, los chicos se encuentran con un edafólogo y actor José Ignacio Serralunga, quien hace una introducción con una obra de teatro unipersonal, denominada "La gota pavota". Durante este espectáculo, los alumnos se van empapando con temas relacionados al suelos y el medioambiente. Luego, la recorrida continúa en la Carpa Mágica de la Calicata, una estación completa que donde se puede observar un perfil de suelo donde se explica las principales diferencias de los horizontes, la actividad biológica que hay en cada uno de ellos y cómo afecta el clima en los procesos formadores de nuestro suelo.
Más tarde, y una vez que salen de la carpa, los chicos son divididos en dos subgrupos, donde una mitad observa las maquinarias en acción: a una distancia muy corta ven a un tractor con un arado de reja y vertedera, una tarea que ha-
cían nuestros abuelos. Luego, ven una labranza vertical, como el cincel, para terminar oberservando cómo trabaja una sembradora directa. De esta manera, todos pueden conocer cómo se trabajó el suelo con estas distintas técnicas.
La otra mitad se dirige a ver los cultivos que abundan en el centro de nuestra provincia,como trigo, arvejas, etc.- donde también pueden ver un ternerito y aprender sobre la producción apícola.
Por último, ambos grupos confluyen en la Estación N°4, donde la gente del Instituto del Desarrollo Sustentable explica la mejor forma de hacer la recolección separada de residuos mediante una obra de teatro. Esto es muy importante para el aprendizaje de los chicos, ya que esta separación no es solamente urbana, sino que también es rural.
Los alumnos finalizan la tarde merendando y con un obsequio que es, nada más ni nada menos, que un algarrobo, para que lo puedan plantar en sus casas.
A modo de cierre, sostuvo que "estamos muy felices de que se puedan llevar a cabo nuevamente este tipo de encuentros. Mañana (por este viernes), habrán pasado más de 2.500 chicos en esta nuevas Jornadas Escolares de Inta Rafaela", concluyó el dirigente del Inta.
Una experiencia inolvidable
Así calificó Mariana Andereggen, secretaria de Educación de Rafaela, a estas jornadas históricas, que vuelven después de dos años. Ya son muchas las generaciones que conservan el recuerdo de esta venida al INTA tan especial. Esta vez serán más de 2.000.
Ellas, las jornadas más esperadas por los chicos y sus docentes, las que llenan de vida la Experimental del INTA du-
rante dos días, las que nos reúnen para aprender viviendo el suelo, y a partir de él, todo el ambiente del que somos parte, volvieron.
Todos estos aspectos se encargaron de resaltar cada una de las personas que, desde INTA y la Municipalidad, inauguraron las Jornadas en la mañana de hoy.
"Les agradecemos a sus maestras y maestros, que hicieron posible este reencuentro que nos permite aprender que cuidar nuestros recursos y a la vez producir, es posible" dijo Cristian León, uno de los coordinadores del evento desde el INTA.
Verónica Sapino agradeció en nombre de la Dirección de la Experimental la presencia de las escuelas. "Todo lo que vamos a aprender acá está conectado con nosotros mismos, con lo que necesitamos para hoy y para las generaciones futuras, así que aprovechen, pregunten, comprueben con sus ojos y sus manos todo lo que les vamos a mostrar". El suelo es solo una excusa para ir más allá, de ahí el nombre de estas jornadas: Desde el suelo pense-
mos en el medio ambiente.
"Qué suerte que hoy pueden estar acá". Mariana Andereggen eligió esta frase para sintetizar algo que todos sabemos bien: una cosa es hablar y otra distinta es poder ver. "Estamos felices de poder acompañar estas experiencias inolvidables" remarcó. María Paz Caruso, del Instituto de Desarrollo Sustentable de Rafaela, invitó a cada chico a que lo que aprendan hoy se lo enseñen a cuatro personas más cuando salgan. "Así multiplicaremos sus efectos", claro.
Las escuelas, la recorrida… ¡y el chocolate!
A lo largo de estos dos días pasarán alrededor de 2.300 alumnos por el INTA. Las escuelas de las que vienen son de Rafaela y una gran región: Estación Saguier, Pueblo Marini, Santa Fe, Sunchales, Lehmann, Coronda, Colonia Iturraspe. Compartirán una recorrida de dos horas de duración que comienza con una obra de teatro, sigue en la gran calicata donde se desarrolla la
naturaleza del suelo (origen, suelo y clima, suelo habitado), sigue con el suelo productivo (cultivos, maquinarias, animales) y termina en la estación "¿Quién quiere salvar el planeta?", abordando la gestión de residuos de la mano de la Municipalidad de Rafaela.
Todo termina, como siempre, con el chocolate con alfajores compartido. Muchos, además, se quedan a disfrutar un rato más del parque, mientras conversan sobre lo que aprendieron.
El Intendente, en sintonía
"Es fundamental comprender que con cada acción simple que realizamos, estamos dejando un legado a las próximas generaciones". Eso nos decía Luis Castellano, en el mensaje enviado a especialmente para las Jornadas Escolares.
Cabe señalar que, además del INTA y la Municipalidad, un grupo de comercios y empresas ayudan para que se puedan realizar estas instancias: Saputo Ilolay Nutriar, Libertad S.A. Garay Nutrición.
Después de la pandemia y en medio de un clima de camaradería y actividades lúdicas, comenzaron las Jornadas Escolares del INTA 2022.
3VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
NO SE REALIZABAN DESDE EL 2019
Buscan asesorar y potenciar habilidades digitales en adultos mayores de la ciudad
En la mañana de ayer se presentó en nuestra ciudad el programa "Personas mayores en entornos digitales: sus derechos como consumidores", que comenzará a implementar el Gobierno provincial en las distintas localidades de la provincia con el objetivo de brindar mayor información a este grupo etario para relacionarse de mejor manera con el mundo digital.
Ante la presencia de autoridades locales y provinciales, en la mañana de ayer se llevó a cabo en nuestra ciudad el lanzamiento del programa y primer taller: "Personas mayores en entornos digitales: sus derechos como consumidoras", que comenzará a implementar el Gobierno provincial en las distintas localidades de la provincia de Santa Fe.
El programa, que fue presentado mediante un acto que tuvo lugar en la vecinal del barrio 30 de Octubre, apunta a brindar información y asesorar a este grupo etario sobre sus derechos como consumidores en entornos digitales. "Esto tiene que ver con la contratación digital que se ha incrementado en estos últimos años con las plataformas web, el uso de redes sociales, el uso de billeteras virtuales, como la Billetera Santa Fe, que ha venido a cambiar un poco la lógica de las transacciones comerciales y que tanto éxito ha tenido", explicó la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht.
La funcionaria contó que, en su momento, desde su área han colaborado en hacer y ar-
mar las billeteras a las personas mayores porque necesitaban ayuda, tanto Billetera Santa Fe como las demás aplicaciones en general. Además, los orientaron sobre cómo hacer reclamos, cómo generar comprobantes y cómo tener en cuenta todos los detalles y cuidados.
"Para nosotros es muy importante, es un programa y trabajo muy lindo, que realmente disfrutamos mucho hacer y lo vamos a llevar a lo largo de toda la provincia. Este es el lanzamiento y el comienzo de un programa y un taller muy interesante", dijo al respecto.
A partir de la información que van a brindar, los adultos van a poder crear sus perfiles en línea, usuarios y redes sociales para poder vincularse; así como aprender sobre el uso de billeteras virtuales, qué tener en cuenta, cómo navegar en las páginas web, entre otras cosas. "Una serie de cuestiones que tienen que ver con el mundo digital y sus relaciones de consumo, pensemos que desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, estamos generando transacciones o estamos inmersos en vínculos de
consumo", explicó Albrecht.
A su vez, contó que si bien ahora se va a trabajar con adultos mayores, esto es un taller que en realidad abarca a todas las franjas etarias, pero decidieron apuntar a este sector porque en el marco de los derechos de consumidores tienen una definición técnica de "hipervulnerables", que en la práctica significa beneficios, agilidad en los trámites, atención prioritaria, gestión y atención personalizada.
Hasta el momento están teniendo una muy buena convocatoria, tal es así que desde otras localidades "ya no están pidiendo que llevemos esta formación porque es una temática muy importante, y como Gobierno provincial queremos acercarnos a acompañar al sector de personas mayores en el cuidado de sus intereses económicos y derechos como consumidores".
Estafas
La funcionaria provincial contó que uno de los motivos que los impulsó a armar este proyecto fueron las estafas, "porque era uno de los temas que se reclamaban, aunque
Comienza a regir la actualización en la tarifa del transporte público local
Desde este viernes, el boleto para la utilización del transporte público local tendrá el costo de tarifa plana de 80 pesos.
Cabe recordar que la primera modificación del valor del pasaje se produjo en el mes de mayo y estaba contemplada una segunda actualización para el mes de septiembre, ya que no se actualizaba desde el año 2019 y resultaba necesario hasta aproximarse al valor real, para continuar con la prestación del servicio.
Para quienes sean beneficiarios de la tarjeta SUBE con la tarifa social federal y tarifa social local (categoría de jubilados y pensionados provinciales) el valor del pasaje surge de la aplicación de los descuentos otorgados por el Gobierno nacional y/o normativa que eventualmente se dicte para este tema, siendo de un 55 por ciento.
Este aumento se da en el marco de una desigualdad de distribución de los subsidios de transporte por parte del Gobierno nacional entre Buenos
Aires y AMBA contra lo que se le da a las ciudades del interior del país, por el que se viene reclamando hace tiempo al fondo compensador de transporte público del interior.
Para entender, del total de lo destinado para el transporte, el 85% se distribuye en lo que es Buenos Aires y el AMBA, y el 15% de este fondo va al
interior del país; una distribución poco equitativa y que requiere mayor igualdad para todas las ciudades y provincias argentinas. Haciendo referencia al precio del boleto, la diferencia de tomar un colectivo en AMBA y en Rafaela, es que en nuestra ciudad el valor del boleto es de $ 80 y en el AMBA es menor a $ 30.
afecta a distintos sectores etarios. Por suerte es algo que ha mermado mucho gracias a las campañas. No hemos tenido gran cantidad de casos pero cada caso importa, aunque sea uno, lo trabajamos", dijo. En relación a eso, indicó que además de la cuestión delictiva y penal que amerita la correspondiente denuncia, siempre tratan de asesorar y hacer el camino que corresponde en el vínculo de consumo que hay entre la entidad y el consumidor. "Es uno de los puntos a prevenir y para estar muy atentos, como consumidores debemos educarnos y ser cuidadosos", cerró.
Autonomía digital
Por su parte, la directora provincial de Personas Mayores, Lucía Billoud, quien también se manifestó muy contenta de poder estar presentando este taller y programa en una nueva localidad; indicó que desde la pandemia ha habido una mayor adherencia de las personas mayores a lo digital, notando una resiliencia en ese contexto y aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías.
Cabe recordar que durante el aislamiento era la única manera que tuvieron para estar en contacto con sus seres queridos, por eso, aprovechando esta circunstancia se busca "acompañar desde el Estado para que puedan formarse, capacitarse y comprender cuáles son las herramientas para evitar ciertas estafas, dar seguridades en torno a las compras virtuales, y aprender más usos de las billeteras virtuales", expresó.
En este sentido, agregó:
"Queremos apuntar a esta población que no son nativos digitales y que necesitan un acompañamiento desde el Estado, garantizando un espacio de educación para que puedan ser autónomos en el uso de la virtualidad".
Estos talleres se van a dar en toda la provincia, en cada departamento, para llegar a cada territorio y cada persona mayor, para que puedan acceder a esta capacitación. "La idea es poder llegar a todos", concluyó Billoud.
Apoyo del Estado local
A su turno, Jorge Muriel agradeció "al Gobierno provincial por esta decisión política de capacitar a los adultos mayores en una herramienta tan importante en esto que hoy está muy de moda y que son los ciberdelitos y estafas telefónicas. Entendemos que es algo importante y como Estado local debemos estar apoyando".
Para cerrar, aclaró que "en Rafaela contamos con la Oficina Municipal de Información al Consumidor disponible para ayudar a los adultos mayores cuando tengan alguno de estos inconvenientes".
Presentes
La presentación estuvo a cargo de la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht; la directora provincial de Personas Mayores, Lucía Billoud; la secretaria de La unión de usuarios y consumidores, Valeria Vaccario; y el secretario de Gobierno y Participación del municipio, Jorge Muriel.
El programa del Gobierno provincial apunta a brindar información y asesorar a los adultos mayores sobre sus derechos como consumidores en entornos digitales.
N. Gramaglia
D. Camusso
Desde este viernes, el precio del boleto pasará a ser de 80 pesos.
4 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
MEDIANTE UN PROGRAMA PROVINCIAL
DESDE HOY
Abuso en el Bº 2 de Abril: ¿falló el Estado, la sociedad, la familia o todos?
La responsable de la zona norte de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Jorgelina Donati, se refirió puntualmente respecto al menor implicado en el presunto abuso a otro menor en el barrio 2 de Abril y reconoció claras falencias dentro del Estado para abordar integralmente este tipo de casos, donde ya se hacen presentes problemas de salud mental o de consumos problemáticos.
En los últimos días, la ciudad de Rafaela viene conmocionada tras el presunto abuso ocurrido en horas de la tarde del día lunes en un sector del barrio 2 de Abril, donde un menor de 13 años -quien ya se encuentra alojado en un centro terapéutico- acompañado por un mayor de 20 -el cual ya estaría detenido-, habrían abusado a un menor de 8 años.
Este caso en particular, además de todo lo que ya se sabe desde el lado policial, las repercusiones, movilizaciones, el pedido de justicia, los incidentes y demás; también hace poner el ojo en el trabajo de los distintos organismos del Estado encargados de velar por la protección de aquellos niños o adolescentes vulnerables. Tenemos que señalar que en particular, este adolecente de 13 años, con una gran cantidad de antecedentes policiales, hace tiempo que viene trabajando junto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia por un retraso mental. Indudablemente todo lo que se hizo no fue suficiente y terminó desencadenando en un hecho trágico y triste para toda una comunidad.
Para tener más detalles al respecto, Jorgelina Donati, delegada de la zona norte de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, se encargó de brindar presiciones al respecto y fue clara al reconocer que el Estado no cuenta con los instrumentos necesarios para abordar la integralidad de los aspectos que requieren la atención de pacientes con retrasos en su salud mental, como así tampoco en aquellos niños, niñas u adolescentes con problemas de consumo.
La responsable de la Secretaría reconoció que este mismo es un órgano administrativo, encargado de la promoción y protección de derechos, cuando estos mismos son vulnerados en niños o adolescentes. Además de la promoción, la prevención y la protección en este último caso. La ley establece dos niveles: uno es el nivel que constituyen los servicios locales de protección y promoción que dependen de los municipios y comunas, que son los que intervienen en un primer momento; mientras que el segundo nivel de este organismo implica encargarse de tomar las medidas de protección excepcionales, lo que sucede cuando la vulneración de derechos es avasallada, ha persistido en el tiempo y no están las condiciones dadas para que el niño
siga viviendo con sus progenitores.
Como Estado ¿han intervenido y han tenido que ver en el traslado del menor a un centro de rehabilitación?
Nosotros ya veníamos trabajando hace bastante tiempo en el marco de una medida de protección integral con este adolescente, como lo hacemos con otros, garantizando algunas cuestiones que no estaban dadas, como la cuestión de salud. Estamos hablando que esta persona tiene un retraso mental. Se han realizado consultas con neurólogos, psiquiatras, tratamientos farmacológicos, psicológicos, algunas actividades recreativas; con lo cual veníamos trabajando profundamente ya que tenía dificultades desde hace tiempo.
Tomamos conocimiento el día lunes de lo ocurrido. Mientras estábamos planificando cómo íbamos a intervenir, se ponen en contacto los progenitores del adolescente, pidiéndonos que tomemos alguna medida de resguardo para con él. Ahí mismo coordinamos, ese mismo día lo pusieron a disposición nuestra, con lo cual autorizaron a la Secretaría de Niñez a que se disponga del alojamiento de este adolescente, sobre el cual consideramos que -por sus características y fundamentalmente por este último hecho ocurrido que fue muy grave- debíamos alojarlo en un centro terapéutico donde se aborden las cuestiones que atraviesa este adolescente.
¿La familia estuvo de acuerdo con que se optaran por estas medidas?
Los padres de forma inmediata nos autorizaron y lo pusieron a disposición, para que nosotros podamos realizar el traslado y el ingreso a este centro terapéutico. Lo realizamos en el marco de una medida
de protección integral, por lo que no tuvimos que recurrir a la instancia excepcional que implica la separación o la suspensión de la responsabilidad parental. En este sentido los progenitores no solo se acercaron y lo pusieron a disposición, sino que acordaron con todo lo que se les propuso desde el organismo.
Tenemos que decir claramente que en este caso es diferente el hecho cometido por un adolescente de 13 años, cuando se habla de forjamiento, que cometido por un adulto o un mayor de edad que tiene las plenas condiciones de discernimiento. Acá además hablamos de un adolescente muy joven con un retraso mental.
Una vez incorporados a este centro terapéutico, ¿los menores pueden ingresar y egresar por propia voluntad u obligadamente debe residir en este lugar?
Una vez que se realiza la evaluación diagnóstica, se dispone un tratamiento -no menor a tres meses- donde se plantean toda una serie de pasos, que la familia también deberá acompañar, y se va evaluando con informes mensuales realizados por el centro para analizar cómo va evolucionando. Puede ser que requiera más tiempo y en este caso se reevalúa una prórroga.
¿Cuál es la sensación que queda una vez ocurrido todo esto?
Nosotros trabajamos con objetivos, metas, acompañamos, volvemos, hacemos entrevistas, nos reunimos con todos los organismos públicos, instituciones de la sociedad civil, para plantear en el marco de esta medida de protección integral los ejes de trabajo para poder restituir estos derechos.
A veces se puede revertir a tiempo, a veces es más prolongado y otras veces, lamenta-
blemente, no en muchas ocasiones, suceden este tipo de situaciones donde debemos tomar otro tipo de medidas, que ya implica un daño a otros, como es el forzamiento en esta caso, ya que hablamos de un adolescente de 13 años. La intervención tiene que ser en un lugar especializado para trabajar con este tipo de temáticas, cuando hay un retraso mental o un padecimiento subjetivo, consumo problemático.
¿Hay limitaciones respecto a la falta de este tipo de lugares especializados?
Si. En el Estado no contamos con estos lugares específicos. Si bien venimos trabajando en este camino con Salud Mental en la construcción de dispositivos intersectoriales, ya que tenemos muchas situaciones de niños y adolescentes con padecimientos subjetivos, es muy difícil lograr el alojamiento en un centro residencial de niñez que no está preparado para abordar esa singularidad; pero sí tenemos convenios mientras tanto, con organizaciones de la sociedad civil que
sí los tienen. En este caso, este centro terapéutico tiene un convenio con nosotros.
¿En qué se falló con este adolescente para que todo termine de esta manera?
Con este adolescente hemos realizado un trabajo arduo, sería muy largo de contar, venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Los niños son responsabilidad de todos, tanto los organismos como las sociedad civil, más los organismos de protección, tenemos la responsabilidad de cuidar de ellos; a veces sucede que los adultos por alguna razón no pueden establecer límites a tiempo y entonces los niños desconfían mucho de ellos, ya que desconocen de ese cuidado o ese límite amoroso porque no hay redes de apoyo en lo familiar o comunitario. Nosotros como organismo intentamos reconstruir todo esto con otras instituciones, tanto oficiales como de la sociedad civil. Lamentablemente terminó ocurriendo este hecho que es tremendo, pero tenemos en claro que hay un niño y un adolescente vulnerados.
Jorgelina Donati, delegada de la zona norte de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe.
ElDepartamental
5VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
UNA MIRADA PROFUNDA
Consenso sobre dispositivos sonoros para no videntes en los semáforos
Destacaron el proceso participativo de los distintos actores que hicieron aportes en el contenido del proyecto aprobado. Crearán el "Hogar transitorio de protección contra la violencia de género y familiar". Analizaron la situación actual de la nocturnidad.
En la sesión ordinaria de ayer a la mañana, el Concejo Municipal votó cuatro proyectos, destacándose el relacionado a los dispositivos sonoros para no videntes en semáforos: el Ejecutivo deberá instalar, de manera progresiva, dispositivos y/o equipamientos tecnológicos para personas ciegas o con baja visión en la totalidad de los semáforos de Rafaela, previo estudio de factibilidad que determine los sectores más adecuados para su implementación a los fines de que su tránsito sea con mayor autonomía y seguridad.
Los semáforos que por cualquier medio financiero adquiera el Ejecutivo deberán poseer dispositivos y/o equipamientos tecnológicos que permitan el uso autónomo de personas ciegas o con baja visión. La emisión sonora que emane de los dispositivos debe ser uniforme y no provocar contaminación acústica. El DEM deberá establecer un cronograma, contemplando la intensidad del tránsito vehicular y la ubicación de centros de salud, servicios financieros, establecimientos educativos, iglesias y templos, que será acordado con el colectivo de personas con discapacidad y las instituciones que los representan.
Lisandro Mársico destacó "la colaboración de (Carla) Boidi (presente en el recinto) y de las instituciones que plantearon estas cuestiones, proyecto que fue girado a la Comisión Asesora Municipal de Discapacidad, cuya titular es (Alejandra) Sagardoy, donde hicieron observaciones. Fue un proceso participativo de la cámara de industriales, el INTI, la UNRaf, quienes hicieron incorporaciones en el texto. (Martín) Racca acercó la experiencia de la CABA, donde existen semáforos sonoros, con diferentes sistemas de equipamiento, para justificar esta corrección. De manera progresiva y estudiada, recorrí los nuevos semáforos de bulevar Santa Fe, pero no están sonoros (los pares oficialistas le aclararon que van a venir con esa modalidad). El
DEM debe analizar en cada lugar donde colocarlos". Mencionó que existen estos dispositivos en la CABA, Paraná, ciudades de Córdoba, entre otros.
Alejandra Sagardoy agregó que "este proyecto fue analizado con la directora de la escuela 2107 'Susana Crespo' con discapacidad visual, siendo factible llevarlo adelante".
Martín Racca: "Hay que garantizar los derechos con una política de Estado; recuerdo muy bien la cara de felicidad de una de las personas cuando nombró que en otra ciudad se encontró con un dispositivo sonoro. Son los usuarios los que deben conducir los tiempos, regular dónde tiene que estar localizados los dispositivos".
Juan Senn: "Hay que eliminar barreras; también deberían estar todos los minibuses adaptados a sillas de ruedas para que sea un mundo accesible".
Leonardo Viotti: "Soy hijo de padre no vidente, ojalá las barreras se vayan tumbando, hay que adaptar la ciudad para todas las realidades en legislación y ejecución. Seremos custodios para que esta ordenanza aprobada no quede solo en deseos, que el DEM haga su parte de llevar adelante".
* Crearán el "Hogar transitorio de protección contra la violencia de género y familiar": dependerá de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio. Será el objetivo general brindar protección, albergue, alimentación, contención, atención médica y psicológica y asesoramiento legal de manera transitoria a mujeres que sean víctimas de violencia de género y familiar, las medidas de asistencia alcanzan también a sus hijos. Se faculta al Ejecutivo a celebrar acuerdos y convenios con el Estado, instituciones y empresas.
Sagardoy remarcó que "Rafaela no es ajena a este problema. Las mujeres carecen de información, los hogares son para proteger a quienes viven la violencia extrema, para alojarlas cuando son expulsadas de su hogares; es un problema de salud pública y seguridad
ciudadana. El Estado debe garantizar políticas públicas con un salto cualitativo con perspectiva de género. La Asociación Florentina está presente con su presidente Soledad Comini, más el acompañamiento de Claudia Clivatti, Boidi, Vimo, entre otras".
Vimo: "La realidad hace reflexionar sobre las estrategias, es la persona violenta quien se tiene que ir de la casa, pero nada sucede hoy. No se podía hablar del tema hace 5 o 10 años atrás, hoy socialmente está mal ser violento, tiene que ser excluido. Pero en el mientras tanto, es necesario que haya un espacio de hogar transitorio con amparo, calidez, acompañamiento".
Soltermam: "El Estado tiene que estar cada más presente, acompañar a las mujeres violentadas; hace casi 1 mes asesinaban a Fabiana Luna frente a la violencia machista. Hay que combatir con políticas públicas verdaderas. En el presupuesto hay que dotar más recursos a la Oficina Municipal de Violencia de Género. Hay que exigir a la Legislatura una ley sexual integral".
* Analizar la situación actual de la nocturnidad: solicitaron al DEM que se lleve adelante analizar la situación actual de la nocturnidad en la ciudad. Con un trabajo de planificación de acciones, en forma clara y ordenada, será posible que los jóvenes puedan tener espacios para la recreación y diversión de manera segura y adecuada.
Ceferino Mondino mencionó "el acompañamiento de Vimo para trabajar en forma conjunta, porque es una cuestión transversal que hay que abordar estratégicamente; tenemos
objetivos comunes como padres, nuestros hijos comparten el mismo curso. Rafaela es una ciudad joven con un polo universitario, hay que ordenarnos entre los jóvenes y vecinos para garantizar que convivan, pero hay una carencias. Se necesita un plan integral con un lugar, acceso, seguridad, tecnología, infraestructura, protocolo de emergencia, capacitación. La nocturnidad en Rafaela no ha evolucionado, hay que llamar al empresario de la noche y el principal invitado es el DEM; si es así legislar algo serio que se pueda cumplir".
Vimo agregó que "hay 3 jóvenes presentes (de la Licenciatura de Comunicación Social de la UCSE DAR) que son los protagonistas. Si no encuentran un lugar donde estar cómodos, van a tomar otros espacios; hay que acompañar este proceso: tránsito, bioseguridad, no imponer sino con generar un consenso. La mitad de la población tiene menos de 35 años y necesita la nocturnidad como espacio de desarrollo. Debemos acompañar en la bús-
SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO LUNES
queda de herramientas". También opinaron Sagardoy y Viotti.
* Gestionar establecimiento de jardines: se solicita al Consejo Universitario Rafaelino tenga a bien gestionar el establecimiento de jardines universitarios en el ámbito de la ciudad de Rafaela destinados a la atención y cuidado de hijos de estudiantes durante el cursado presencial por parte de sus madres y/o padres.
Leonardo Viotti recordó que "este proyecto se presentó hace casi 1 año para las mamás y papás jóvenes que no tienen las oportunidades y dejan sus estudios. Los integrantes del CUR estuvieron de acuerdo y ahora sus instituciones deberán hacer un plan para el primer jardín universitario donde cuidar a los hijos. El último informe del Icedel muestra la brecha de las mujeres en el rol del cuidado de la casa, donde 7 de cada 10 sub-ocupados son mujeres y el 58,2% de los desocupados son mujeres; muchas no tienen el secundario terminado". También hablaron Vimo, Mondino y Soltermam.
El PDP organiza una charla sobre tarifas
El Partido Demócrata Progresista organiza la charla: ¿Tarifaso sí o no? ¿Cuánto nos afecta? ¿Qué podemos hacer?, la cual estará a cargo de Verónica Geese, ex secretaria provincial de Energía; la misma se desarrollará en la sede partidaria del PDP, calle Maipú 495, el día lunes 03 de octubre a las 19:30 hs.
La resolución del PE Nacional respecto a la llamada Segmentación Tarifaria implicará mucho más de lo que hasta ahora se ha informado por parte del Gobierno provincial. El segmento 1 y los sectores productivos tendrán fuertes incrementos de las tarifas de energía eléctrica y
de gas, especialmente llegando el verano. El impacto económico de estos aumentos debe preverse porque, además de impactar en la factura de cada usuario, será dinero que deje de circular por la economía local.
Es urgente que se impulsen políticas públicas de eficiencia energética en todos los órdenes, nunca debieron detenerse y ahora son indispensables.
Verónica Geese fue secretaria provincial de Energía en el período 2015-2019; es Asesora de la Presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Fe desde 2019 a la fecha; Consultora en Energía y Sostenibilidad desde 2019 a la fecha; Docente en ITBA,
módulo Bioenergías, en Maestría en Desarrollo Energético Sustentable; Coordinadora en Universidad San Pablo Tucumán de la Licenciatura en Energías Renovables 2022.
Ayer los concejales sesionaron y aprobaron cuatro proyectos.
La charla estará a cargo de Verónica Geese, ex secretaria provincial de Energía.
Prensa PDP
Concejo Municipal
6 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
CONCEJO MUNICIPAL
Vuelve el tradicional festival santafesino
La ciudad de Santa Fe tiene una larga tradición cervecera que incluye marcas industriales de reconocimiento nacional e internacional, el liso santafesino y obviamente las marcas de cervezas artesanales.
Este año vuelve, luego de un impás de 2 años, a realizarse el Festival de Cerveza Artesanal Santafesina. Será el viernes 7 y sábado 8 en el Mercado Progreso -Balcarce 1635- con entrada libre y gratuita. Quienes visiten el Mercado encontrarán un típico patio cervecero para degustar las mejores marcas locales de cervezas artesanales.
Esta edición contará con la participación de las marcas Agosto, Albardón, Babylon, Comillas, Medieval, Okcidenta, Palo y Hueso, San Diego, Strega, Ragnarök y Uno (todas integran la Cámara de Cerve-
ceros Artesanales de Santa Fe), además habrá patio de comidas y una grilla de músicos y bandas locales para completar una gran jornada de culto a la cerveza.
Tradición cervecera
La ciudad de Santa Fe tiene un gran acervo cultural en cuanto al producto cervecero. Desde comienzos del siglo XX cuando se instalaron las primeras fábricas en la ciudad, pasando por la creación del Liso Santafesino y la cultura del barril, hasta el florecimiento de diversas marcas artesanales, se han ido generando y acumulando en la memoria santafesina saberes, tradiciones y costumbres en torno a este producto. Esto puede apreciarse en el calendario de eventos y festivales vinculados a la cerveza que abarca todo el año y en el cual interactúan diversas organizaciones, asociaciones y entidades destinadas a fortalecer el producto.
vés de premios y beneficios, la cultura del conductor designado en cada evento y reunión social donde se consuma alcohol.
veceros Artesanales en Facebook: www.facebook.com/ccasof/ Instagram: www.instagram.com/cerve cerosdesantafe/
La Caja de pensiones sociales atendió en
Los jueves de la segunda semana que Rafaela en Acción se encuentra en cada estación, recibe la visita de representantes de la Caja de pensiones de la Provincia para ofrecer sus servicios.
Este organismo se sumó al recorrido del dispositivo móvil durante el año 2022 y cada vez es más consultado por los vecinos que van conociendo los beneficios que tiene para ofrecerles.
"El día de hoy tuvimos muchas personas que vinieron a la Plaza Italia para averiguar los requisitos que se necesitan para solicitar una pensión no contributiva", comentó la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte a cargo del programa, Mónica Andreo.
"Agradecemos a José Luis Rossetto por su compromiso y esta decisión de acompañarnos en el trabajo territorial que venimos
en Acción
Prensa
Por otra parte, y atendiendo a fortalecer el consumo responsable, desde la Municipalidad y Cervecería Santa Fe se lleva adelante la campaña "Full Responsable" para fomentar, a tra-
Más información
Para conocer la grilla de bandas del5°FestivaldelaCervezaArtesanal Santafesina se puede consultar las redes oficiales de la Cámara de Cer-
Además para conocer la agenda turística, cultural y recreativa de Santa Fe se puede consultar agenda.santafecapital.gob.ar o las redes oficiales de la Dirección de Turismo Municipal en Facebook e Instagram @Turis moSantaFeCapital
haciendo", agregó la funcionaria.
Y explicó que "hasta el viernes estaremos ubicados en este espacio verde para ofrecer todos los trámites y servicios de la Municipalidad. La próxima estación es la Plaza Eva Perón en barrio Central Córdoba, desde el 3 al 14 de octubre".
Clases de ritmos
Este sábado 1 de octubre, se realizará una nueva clase de ritmos a cargo de la profesora Sabrina Gnemi.
La cita será a las 14:00 en la Plaza Eva Perón, ubicada en la intersección de las calles Gaboto y Las Heras.
De esta forma, el dispositivo móvil lleva a los barrios actividades físicas con el objetivo de promover el cuidado de la salud y los buenos hábitos de vida, además del encuentro con los vecinos.
Luego del impás de 2 años vuelve a realizarse el Festival de Cerveza Artesanal Santafesina. Será el viernes 7 y sábado 8 en el Mercado Progreso.
Capital la
edición del Festival de Cerveza Artesanal Santafesina, una propuesta que
y
Municipalidad de Santa Fe
7VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 LOCALES
SANTA FE, CAPITAL DE LA CERVEZA ARTESANAL
El 7 y 8 de octubre llega a Santa Fe
5ª
conjuga las mejores marcas locales, gastronomía
música.
Nuevamente el dispositivo móvil contó con la presencia de representantes de la Caja de Pensiones Sociales. EN PLAZA ITALIA
Rafaela
Municipal
Se realizó una jornada de controles en el Punto Sano
Durante el día de ayer, tuvo lugar una jornada de controles cardiológicos, en el marco del Día Mundial del Corazón, en el Punto Sano de la Plaza 25 de Mayo. A los controles que realiza a diario el Punto Sano (glucemia, peso y presión arterial), se le sumó elÓmnibus Sanitario que estuvo realizando electrocardiogramas.
Además, la Subsecretaría de Deportes y Recreación llevó a cabo una clase de gimnasia y actividades recreativas.
"Todos los días es bueno hacer algo por nuestro corazón y por eso hacemos esto. Estamos con la Subsecretaría de Deportes, con una actividad para que las personas se ejerciten; con la Agencia de Seguridad Alimentaria y nutricionistas dando consejos de alimentación. Hacemos controles de presión arterial, de azúcar en san-gre; y con el Ómnibus Sanitario tenemos un equipo haciendo electrocardiogramas y una cardióloga para detectar anomalías en el trazado", contó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.
"La idea es ver qué podemos hacer para cuidarnos: mejorar nuestra dieta, disminuir el con-
sumo de alcohol o sal, dejar de fumar, tener una vida más saludable para darle más años de vida a nuestro corazón".
"Creemos que es importante que participemos de las actividades, que concienticemos a la población. Sabemos que los eventos cardiovasculares son cada vez más frecuentes y tenemos que cambiar esto", enfatizó.
"No hay edades para preocuparse. Si uno toma hábitos saludables desde chico, va a ser bueno. Está demostrado que los depósitos de colesterol en las arterias del corazón empiezan desde el nacimiento, y por eso la dieta saludable, el ejercicio debe comenzar en los primeros años de vida".
"La invitación de los controles es para todos. Desde la Subsecretaría de Salud, junto con Deportes y Recreación, hacemos controles de niños de todas las edades en los clubes, y desde la semana que viene estaremos en las Escuelitas Deportivas Municipales".
"Hay niños que presentan algún problema cardíaco que no fue detectado en los primeros años de vida. Nosotros tenemos que llegar lo antes posible cuando empieza a hacer
actividad deportiva, para detectar esos problemas. Hemos detectado a algunos niños con esos problemas y los pudimos enviar a que sean revisados", explicó el Subsecretario.
Con respecto al desarrollo de la jornada, Lanzotti dijo: "Es una actividad coordinada con la Secretaría de Desarrollo Humano, la Subsecretaría de Salud, de Deportes y Recreación, y con el Hospital 'Doctor Jaime Ferré', que nos da una mano con la especialidad de cardiología. La respuesta es muy buena".
"Hoy, conseguir turnos para cardiólogos es muy difícil. Y tanto el medio público como el privado están preparados para
SUMAR TECNOLOGÍA
dar respuesta en la ciudad. La hipertensión arterial, que es la causa principal, no da sínto-
mas. Por eso es importante que la gente se controle", concluyó.
La UTN instaló una Estación GPS Permanente en la ciudad
Una Estación GPS Permanente está compuesta por un receptor GPS geodésico, capaz de rastrear la totalidad de las señales emitidas por los satéli-
tes de posicionamiento, más un sistema informático para administrar esta información.
Las observaciones recolectadas por el receptor son almacenadas en forma de archivos de datos, los que luego son publicados.
Desde ayer, en la Facultad Regional Rafaela de la UTN funciona una de ellas, que será actualizada y mantenida operativa por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Personal de la Dirección de Geodesia del IGN estuvo hoy en la ciudad para realizar la instalación y concretar las pruebas pertinentes para verificar el correcto funcionamiento del equipo.
En diálogo con CASTELLANOS, Federico Fernández contó que la Estación GPS Permanente "registra datos continuamente que sirven a distintos profesionales o usuarios para posicionarse y acceder a las coordenadas del país. Que esté en la Universidad permite que esté en un sitio estable, que tenga conexión continua, porque esto tiene que funcionar todos los días. Sus datos después se envían a nuestros servidores del Organismo y se ponen a disposición para todos los usuarios". Además, comen-
tó que el equipo que se instaló pertenece a una red que, hoy en día, tiene 140 Estaciones Permanentes en todo el país, de las cuales 11 se encuentran en el territorio santafesino. "Se instalan gracias a un esfuerzo conjunto de varias instituciones", remarcó.
Por otra parte, explicaron que el equipo es utilizado por diferentes profesionales. "Hay varias categorías de usuarios. Están los profesionales que se dedican a la agrimensura o topografía, que necesitan utilizar estos datos para vincular sus proyectos o para trabajar el posicionamiento en tiempo real y de alta precisión. Por otro lado, están los usuarios científicos, que necesitan los datos para realizar estudios de la corteza terrestre o algún otro estudio geodinámico, o incluso para mejorar y actualizar los sistemas de referencias", detalló Facundo, otro de los técnicos de la Dirección de Geodesia del IGN.
Finalmente, el ingeniero Adrián Trigueros de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información de UTN Rafaela, manifestó que "desde UTN siempre estamos buscando ayudar en este tipo de proyectos".
Con muchos vecinos que se acercaron al Punto Sano se realizó esta actividad de concientización.
D. Camusso
Desde ayer, en la Facultad Regional Rafaela de la UTN funciona una Estación GPS Permanente.
UTN
8 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
9VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Rafaela Inspira desarrolló su quinta edición con éxito
Ayer en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, de 17:30 a 21:30, se llevó a cabo la quinta edición de Rafaela Inspira, con la organización de la Municipalidad de Rafaela e instituciones que forman parte de dicho programa.
La actividad tuvo como objetivo fomentar la cultura emprendedora y acercar experiencias motivadoras a emprendedores, estudiantes, profesionales y público en general.
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, dio apertura a la jornada expresando: "Queremos contarles que existe un programa que se llama Rafaela Emprende, el cual se puso en marcha en el año 2009. Les puedo asegurar que no es fácil sostener un programa durante 14 años. Pero lo hemos logrado porque en aquel momento tuvimos un debate muy interesante entre todas las instituciones, y la ciudad decidió que teníamos que tener un programa de desarrollo emprendedor. Ahí surge Rafaela Emprende, con un esquema de trabajo en donde hay diferentes ejes".
Continuó contando que entre esos ejes se comprenden "las tutorías, que son un seguimiento personalizado para quien quiere emprender; un programa de capacitaciones que articulamos junto con docentes de las universidades. Pusimos en marcha un siste-
ma de financiamiento propio a través de Rafaela Impulsa, pero a su vez gestionamos otras fuentes de financiamiento por fuera de nuestra ciudad, ante los Gobiernos de la Provincia, de la Nación. Son varios los ejes de trabajo y el acompañamiento que queremos hacer. ¿Por qué? Porque creemos mucho en las capacidades individuales del emprendedor, pero creemos que esas capacidades se potencian si se ponen en vinculación con las instituciones del territorio".
Finalmente, Peiretti le explicó al público asistente que "con este evento en particular, lo que buscamos es fomentar la cultura emprendedora; que ustedes se vayan de aquí diferentes a como llegaron; que se vayan pensando que en Rafaela, aquel que tiene una idea de negocio, la puede llevar adelante; que hay un conjunto de instituciones que van a estar cerquita, acompañando y brindando mucha asistencia técnica y capacitaciones para que esa idea o pequeño emprendimiento que se pone en marcha, se pueda consolidar".
Por su parte, el intendente Luis Castellano expresó: "Hay muchos empresarios y gente de la ciudad que ponen parte de su tiempo para dársela a entidades que piensan en lo común. Sin esas entidades, esto no sería posible".
"Cuando Diego Peiretti habla
del entorno institucional que tiene la ciudad, es ese entorno el que hay que aprovechar para que nuestros emprendimientos particulares se potencien. Después, si nos va bien, en algún momento hay que devolver ese tiempo y meterse en una institución a trabajar, que es esa la particularidad y una de las fortalezas que tiene Rafaela"; agregó Castellano.
"La otra fortaleza es que en Rafaela hay un motor, hay un ADN emprendedor que vaya a saber por cuál razón, si es cultural o histórica, va transfiriendo de generación en generación y hace que pase lo que está pasando hoy acá, donde todos ustedes por alguna razón, vinieron a escuchar y a ver si se pueden enganchar; pensar en un futuro que tiene que ver con afianzarse en algo que les apasiona y que puede llegar a ser la semilla de una empresa", remarcó Castellano.
"Eso se da desde hace mucho tiempo y ese motor que está ligado fundamentalmente a la metalmecánica, a la agroindustria, a todo lo que tiene que ver con la industria láctea, alimenticia, que es muy fuerte en Rafaela y es un modelo que a través de lo institucional, público y privado, hemos podido potenciar hacia el mundo, porque las empresas de la ciudad llegan con sus productos a más de 80 destinos internacionales"; cerró el Intendente.
Presente en el evento, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Diego Castro, aseguró que "en primer lugar, viendo la cantidad de gente que hay y todo público joven, demuestra que esto despierta interés y que es una iniciativa muy válida dentro de este programa Rafaela Emprende, el cual hace muchos años cuenta con la participación del Centro Comercial. Para alguien que está arrancando o pensando en algún emprendimiento o una empresa, este tipo de herramientas son super útiles, porque al principio las cosas no son sencillas, y que vos puedas formar
parte de esto, escuchar la experiencia de quienes están en otro estadío, es muy útil".
Por último, la directora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Melina Gaspoz, destacó: "Para nosotros es un orgullo ser parte de la organización de este evento. Nosotros, como INTI, venimos acompañando el programa Rafaela Emprende desde sus inicios. Tenemos el orgullo de ser co-coordinadores del programa y sabemos la importancia que tiene para cualquier ciudad la generación de nuevas empresas, de emprendimientos que potencien el desarrollo de lo local".
TGD Padres TEA Rafaela, grupo que nuclea a familiares de personas con autismo, ofreció de manera libre y gratuita una capacitación. La meta de la misma fue que quienes trabajan en el ámbito educación salieran conociendo más acerca del Trastorno del Espectro Autista en el contexto específico del aula.
Según los propios organizadores existe una inquietud propia de los docentes en querer aprender a tratar a estos chicos y tener herramientas para poder integrarlos de la mejor manera posible. "Estamos en un día de paro y muchos han venido igual. Eso habla del compromiso de querer ayudar a
los chicos", dijo Ana Chiappini, docente y madre del grupo.
Por su parte, Marcia Tamagnini, también integrante de TGD Padres TEA Rafaela, contó que "alrededor del 70 por ciento de los chicos de nuestro círculo está escolarizado en escuela común y podemos ver ahí la falta de herramientas y capacitación en los docentes. Ese es el porqué de esta iniciativa que tuvimos junto a las chicas del Instituto, que son especialistas en estas capacitaciones".
Otro de los motivos que los impulsa a concretar este tipo de encuentros es la falta de apoyo de la política. Si bien han presentado proyectos para ser elevados al
Ministerio de Educación, ellos dicen sentir que las respuestas se demoran mucho y que cada día que pasa pesa cuando se trata de niños en pleno desarrollo.
También encuentran grandes desafíos en los compañeros de aula y sus padres: "Hay de todo. Tenemos chicos que no los invitan a ningún cumpleaños porque los ven raros. Pero también hay otros que hasta los sobreprotegen y están siempre atrás de ellos. Lo que pedimos es que sean más empáticos y que pidan toda la información que necesiten", manifestó Tamagnini.
TGD Padres TEA Rafaela no solo enfoca sus acciones en el
ámbito educativo. También han organizado charlas con la policía y con los bomberos, para que tengan herramientas que les permitan diferenciar un caso de autismo de otras situaciones habituales en su trabajo. Ha ocurrido que conductas propias de alguien con TEA fueran malinterpretadas en la vía pública como actitudes sospechosas, generando momentos de ten-
sión evitables.
El grupo ya está trabajando en la agenda para el 2023, sobre la cual adelantaron que incluirá nuevos encuentros con vistas a incluir a los docentes del nivel secundario. De esta manera, de a poco se estaría llegando a más maestros y profesores, que juegan un papel clave en el desarrollo de los niños y adolescentes.
La actividad tuvo como objetivo fomentar la cultura emprendedora.
TGD Padres TEA Rafaela, grupo que nuclea a familiares de personas con autismo, ofreció de manera libre y gratuita una capacitación.
N. Gramaglia
Prensa Municipal
10 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022LOCALES
EN EL COMPLEJO DEL VIEJO MERCADO
ARTICULACIÓN E INFORMACIÓN Docentes de primaria se capacitaron sobre el Trastorno del Espectro Autista
"Argentina Florece Teatral" ofrecerá 100 funciones en toda la provincia
Las obras visitarán más de 50 localidades. Hasta diciembre se podrán disfrutar de propuestas artísticas pensadas para público infantil y sus familias, con entrada libre y gratuita.
Desde agosto hasta diciembre, el Instituto Nacional del Teatro Representación Santa Fe, en cogestión con el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y de gobiernos municipales y comunales, ofrecerán al público santafesino 100 funciones teatrales que se desarrollarán en más de 50 localidades de nuestra provincia, para público infantil y familiar, con entrada libre y gratuita.
El ciclo denominado "Argentina Florece Teatral Santa Fe 2022" contará con una programación que contempla distintas disciplinas y poéticas (Teatro callejero, circo, títeres, etc.) integrada por obras que forman parte del catálogo "Escena Federal 2022".
Las producciones escénicas, cuyos elencos están conformados por artistas locales, fueron seleccionadas en una con-
vocatoria que organizó el Instituto Nacional del Teatro, organismo que depende del Ministerio de Cultura de la Nación.
Este programa se enmarca en el deseo de garantizar el derecho público de acceso al teatro y, de esta forma, ampliar los límites de las actividades tradicionales para llegar a diversos territorios que nunca han desarrollado funciones teatrales.
Esta iniciativa nacional se desarrollará, en nuestro territorio, hasta diciembre, tiempo durante el cual la Representación Santa Fe del I.N.T. trabajará en la organización junto a la Asociación Civil La Estación Rosario.
Gabriela Bertazzo, representante Regional Centro Litoral del INT, sostuvo que "los programas culturales Argentina Florece y Teatrines son pro-
puestas federales que nos permiten a llegar a la mayor cantidad de territorios. Es muy importante llevar teatro a las localidades que menor oferta cultural tienen para poder generar nuevos públicos e incentivar la creación artística".
Además, agregó que "la cultura en general y el teatro en particular, es un derecho y es una inversión para fortalecer nuestra identidad. No es un gasto superfluo, ni frívolo; es el alimento del alma que necesitamos todos".
Durante los meses de agosto y septiembre ya se presentaron obras en: Rafaela,Álvarez, Piñero, Rosario, Murphy y General Lagos. El Ciclo continuará visitando a las localidades de María Teresa, La Criolla, Llambi Campel y Cayasta, por citar solo algunas.
Se pone en marcha el VI Simposio de Revistas Científicas
Nueve mesas de discusión y más de 50 expositores y panelistas serán protagonistas del VI Simposio de Revistas Científicas, que tendrá lugar bajo modalidad virtual desde el 11 y hasta el 13 de octubre próximos, con la organización de la Red Sara. Los encuentros, que se transmitirán por YouTube, buscarán acelerar el intercambio de experiencias, discutir problemáticas comunes y socializar procesos de trabajo y experiencias innovadoras, en medio de un escenario de grandes cambios para las publicaciones periódicas.
En el transcurso de tres días, se abordarán temas como los portales y las bases de revistas en Argentina, el Acceso Abierto, el Open Journal Systems, las licencias Creative Commons, las revistas con historia y los nuevos recursos para la comunicación de la ciencia. Como si fuese poco, el Simposio contará con una apertura que pondrá el dedo en la llaga, al preguntarse por el rol de las revistas en la recuperación de la soberanía científica en nuestros países latinoamericanos.
Todas las mesas (habrá exposiciones, paneles y conversatorios) serán transmitidas en vivo por el canal Youtube de ISCo-UNLa. Para una mejor organización, los interesados pueden inscribirse desde la web de la Red Sara o desde este enlace.
Por la soberanía científica (y otros temas)
El simposio comenzará el martes 11 de octubre, a las 13, con la exposición de Ruth Helena Vallejo, integrante del equipo de trabajo de la nueva Política Nacional de Ciencia Abierta de Colombia, en una actividad de apertura que estará presentada por Ana Jaramillo, rectora de la Universidad Nacional de Lanús, y Oscar Daniel Alpa, secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La conversación estará coordinada por Maximiliano Salatino, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y especialista en el tema.
Como continuidad, en la primera mesa (martes 11, 14 horas), se discutirá sobre "Las revistas científicas: entre los requerimientos del sistema mundo académico y la política científica local", a lo que le sucederán dos interesantes intercambios: el costoso pasaje de la revista papel a la revista digital y los portales de revistas.
El miércoles 12 la actividad iniciará nuevamente a las 14 con el tema "Creative Commons y la Ley de Propiedad Intelectual". Le sigue, el mismo día, un intercambio sobre "Base de Revistas Científicas Argentinas: por un crecimiento integrado y
colaborativo", que tendrá como panelista a Fernanda Beigel, presidenta del Comité Asesor Internacional en Ciencia Abierta de UNESCO e investigadora de CONICET; y una mesa sobre "El aporte de los profesionales de la información a las publicaciones científicas".
Finalmente, el jueves 13 en la primera mesa de la tarde (14 horas) se hablará sobre "El aporte de los profesionales de la información a las publicaciones científicas"; y más tarde se expondrán experiencias de cuatro revistas que han avanzado hacia nuevas formas de comunicación del artículo científico. Cierra el encuentro un panel sobre "¿Qué hay de nuevo en Open Journal Systems?: LTS y actualizaciones".
Todas las actividades serán transmitidas en vivo por el canal Youtube del ISCo-UNLa. La completa agenda de los tres días de simposio puede consultarse en la web de la Red Sara o en este enlace.
(Sobre esto supo expresar Feynman: "Fue agradable recibir algún dinero -que me permitió comprar una casa en la playa- pero en conjunto me parece que hubiera estado mejor no haber recibido el Premio Nobel, porque ahora ya no puedo mostrarme como soy en ninguna situación pública").
Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.
"No confundas educación con inteligencia, puedes tener un Doctorado y seguir siendo un idiota" RICHARD FEYNMAN Premio Nobel de Física, 1965.
11VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Comenzó la Fiesta Nacional del Teatro
Hasta el 6 de octubre, la 36ª edición presentará obras seleccionadas en una amplia convocatoria federal, a las que se suman varias actividades especiales.
Entre el 29 de septiembre y el 6 de octubre tendrá lugar la Fiesta Nacional del Teatro, en su 36ª edición. La muestra federal que organiza anualmente el INT (Instituto Nacional del Teatro) tendrá su sede en la ciudad de Resistencia, Chaco, pero se extenderá a otras 12 localidades de la provincia, además de ofrecer un gran corredor teatral con funciones y actividades en las provincias de Misiones, Formosa y Corrientes. La gran muestra, resultado de la selección en dos instancias previas (provincial y regional), permitirá a los participantes ponerse en contacto con la obra tanto de los grupos y directores consagrados como los que recién se inician, pudiendo así evaluar actitudes artísticas de cambio o continuidad respecto de la producción teatral de cada provincia.
Entre las actividades especiales habrá dos talleres, uno de montaje, en el Parque Intercultural 2 de Febrero, y otro sobre estéticas de la diversidad en las artes escénicas. También está prevista la presentación del Observatorio de Género del INT en la Casa de las Culturas, y el foro "Puente. Descolonización - Escena Expandida". Por otro lado, en el marco del homenaje que se brindará a la Escuela Internacional de Teatro de América Latina y El Caribe se llevará a cabo el taller de montaje "Serán otras historias", una visita a Osvaldo Dragún desde el presente, usando como texto de base la conocida obra del dramaturgo "Historias para ser contadas".
Tras la fiesta de inauguración que tendrá lugar en el predio del Domo del Centenario, en el centro de Resistencia, dará comienzo la programación. Las obras ganadoras de las Fiestas Provinciales prometen diversidad de estilos y procedimientos. Coincidentemente, muchas de ellas presentan historias con personajes femeninos y perspectiva de género. Por la provincia anfitriona se presentará "Ese día en el que nos encontramos todos", con dirección de Víctor Cardozo, obra en la que el personaje de una actriz arma su historia a partir de los recuerdos de su familia. Las demás obras representantes del NEA son "(No) estamos ganando", de Corrientes, con dirección de Estel Gómez, la historia de dos aspirantes a artistas; "No compres el chamuyo", murga- teatro de Misiones que dirige Alejandro Soba Yanko, y "Cruzar la calle", de Formosa, historia de dos amigas que trascienden el silencio, bajo la dirección de Marcela del Turco.
La región Centro Litoral presentará "Los cielos de la
diabla", de Santa Fe, historia de una mujer de pueblo que va enhebrando sus recuerdos, con actuación de Vilma Echeverría, y "La invocación", también de Santa Fe, con dirección de Sebastián Roulet y María Flavia del Rosso. Representando a Entre Ríos, se verá "Cuenca. Todo debajo", ficción histórica sobre Melchora Cuenca, compañera de Artigas, con dirección de Paula Tabachnik. Y habrá dos obras provenientes de Córdoba: "No soy robot", un show que conjugará teatro y música, con Paco Giménez en la dirección; y "Podestá", unipersonal sobre la vida de una payasa que se reconoce parte de la familia que inició el circo criollo, con dirección de Yanina Frankel y Rosalía Jiménez.
Por la región Centro, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presentará "Sueño", versión para cuatro actores de Sueño de una noche de verano, con dirección de Emiliano Dionisi; "Ojo de Pombero", drama bizarro sobre la venganza femenina, con dirección de Guillermo Toto Castiñeiras; y un espectáculo para las infancias, "Ana y Wiwi", con dirección de Lorena Romanin. Representando a la provincia de Buenos Aires se verá "El bife", acerca de la búsqueda de nuevos mitos contemporáneos, con dirección de Angeles Conde; "Piel de cabra", sobre la vida de dos hermanas en medio de una peste que invade su ciudad, con dirección de Nicolás Blandi; y "Mundo Bilina", teatro de objetos y títeres, con direc-ción de Omar Álvarez y Micaela Picarelli.
De la región Nuevo Cuyo se espera la visita del biodrama "Infinitas en fases", de La Rioja, con dirección de Cintia Alfaro, y "Bye pedir perdón", drama militante, con dirección de Marcelo Olivera. Desde San Luis llegará "Piel y hueso", obra de teatro Butoh con dirección de Mabel Dai Chee Chang; y de Mendoza, dos obras: "Paraíso elemental", con dirección de Luisa Giménez, y "Mandato cumplido", con dirección de Diego Amador Nogara.
También se podrá ver "Flores Blancas", procedente de Jujuy.
Por la región Patagonia, representará a Río Negro el espectáculo de humor físico "Un par", con dirección de José Agüero y Adrián Hernández; a Neuquén, "Los santos", historia de amor grotesca y delirante con dirección de Karl Stets; a Tierra del Fuego, "La mujer puente", sobre dos emprendedoras de Río Grande, con dirección de Gustavo Daniele; a Chubut, "La bendición", sobre la memoria del paso de Lady Di por la provincia, con dirección de Silvia Araujo; a Santa Cruz, "Diluvio", obra sobre la amistad de dos mujeres que comparten sus luchas, con dirección de Mario Canales; y a "La Pampa", espía a una mujer que se mata, con dirección de Adrián Canale.
Finalmente, por la región NOA se presentarán por Tucumán, "Liebres", obra de circo contemporáneo, con dirección de Noé Andrade, y "Las casas que integran el viento", creación colectiva sobre la singular historia de cuatro mujeres, con dirección de Belén Martínez Gibilisco; por Jujuy, "Flores Blancas", unipersonal sobre la violencia de género, dirigido por Natalio Bognanni; por Salta, "Paraná Porá", la historia de dos mujeres en un viaje apocalíptico por el río, con dirección de Claudia Peña, y por Santiago del Estero, "Flama", obra que reivindica a la cultura afrodescendiente, con dirección de Romina Ponce.
En cuanto a las obras invitadas, se presentarán, entre otras, "Juana vive", con Luisa Kuliok y Roberto Romano; "Silencio ficticio", de Santa Cruz, "Gurka", de Mar del Plata y "Humo de guerra", del Chaco, ganadoras del concurso nacional Malvinas Memoria/Soberanía. Asimismo, se presentarán "Trópico del Plata", de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "Fantasmática", de San Juan, "Deshojados", de Córdoba, y "Retrato de Josefina Plá", de Paraguay.
Pampero TV
LA TV PÚBLICA 6:30 AM 30 MINUTOS
Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.
Ariel en su salsa
TELEFE 11:15 AM 105 MINUTOS
Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.
Recién casados
STAR 2:31 PM 109 MINUTOS
Durante su luna de miel por Europa, una pareja se enfrenta con amigos entrometidos, familias que los desaprueban y a la mala suerte.
Detectives y ADNKenneth Gould
A&E 6:09 PM 58 MINUTOS
Detectives y expertos forenses relatan los casos sin resolver más extraordinarios que se resolvieron utilizando la técnica revolucionaria de las pruebas de ADN familiar.
Creed
SONY 9:30 PM 150 MINUTOS
El ex campeón del mundo de peso pesado, Rocky Balboa, sirve como el entrenador y mentor de Adonis Johnson, el hijo de su difunto amigo y antiguo rival, Apollo Creed.
12 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022CULTURA
El Gobierno provincial inauguró 6 nuevas viviendas en Zenón Pereyra
ZENÓN PEREYRA. El senador provincial, Alcides Calvo, estuvo presente en Zenón Pereyra para el acto de inauguración de seis nuevas viviendas financiadas por el Gobierno provincial, donde estuvo acompañando al secretario de Hábitat, Urbanismo y Vi-
vienda de la Provincia, Amado Zorzón; y el director provincial de Vivienda, Edgardo Ragalli; junto a la presidente comunal de la localidad, Verónica Gallo, y su equipo de trabajo.
Al respecto, el senador provincial, Alcides Calvo, destacó que "gestionar
para garantizar el acceso a la vivienda es una parte fundamental de nuestro trabajo, siendo que muchas familias no pueden hacerlo con sus propios recursos, y esa misma preocupación la comparte el gobernador Omar Perotti. Por ello estamos llegando con programas pro-
vinciales -como el programa de Demanda Global al que corresponden las viviendas que inauguramos hoy, pero también con el programa de Lote Propio- para aquellas familias que poseen el terreno pero no pueden afrontar la construcción de la misma".
"Asimismo, con el Gobierno nacional también gestionamos en programas como Procrear y Casa Propia, para que puedan llegar al Departamento Castellanos y brindarlo a las familias que no tienen una vivienda propia o deben ampliar la existente", agregó.
Posteriormente, Amado Zorzón manifestó que "desde el comienzo de la gestión del gobernador Omar Perotti, en diciembre de 2019, hemos inaugurado más de 4.000 viviendas en todo el territorio provincial, con más de 14.000 en proceso de construcción. No se trata de acciones aisladas, sino
de un plan de gobierno donde el Estado es protagonista, estando cerca de quienes lo necesitan, y con la vivienda como un eje fundamental".
Finalmente, la presidente comunal, Verónica Gallo, agradeció en nombre de las familias benefi-
ciadas al Gobierno provincial y al senador Calvo, manifestando que además la construcción de las viviendas demandó mano de obra e insumos locales, dinamizando la actividad económica local y a su vez resolviendo un problema habitacional.
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
FILIAL RAFAELA
Las autoridades durante el corte de cintas que dejó inauguradas las seis viviendas en Zenón Pereyra.
"La construcción de las casas demandó mano de obra e insumos locales, dinamizando la actividad económica local", destacó la presidente comunal, Verónica Gallo.
13VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Tras cumplirse el 140 aniversario de vida: Clucellas, antes y después de ser pueblo
Se cierra el mes de
Históricos
CLUCELLAS. Por María Inés Vincenti. Durante la mayor parte de los tres siglos correspondientes a la época hispánica, el espacio que luego se denominó "Departamento Castellanos" estuvo bajo la dominación indígena y, hasta donde se sabe, no existió un asentamiento permanente de españoles o indios.
La situación cambió a fines del siglo XVIII. La pacificación posibilitó el surgimiento de estancias: una de ellas fue la de Clemente Peralta, situada en el camino de Santa Fe a Córdoba y en la cañada que brindaba la aguada más permanente de la región, la de Romero. Permaneció poblada hasta mediados de la década de 1810, pero se abandonó debido a la arremetida indígena de ese decenio, fruto del desamparo que se hizo de la frontera cuando se destinó las fuerzas que la guarnecían a la guerra por la independencia y a las luchas civiles. No volvió a
Patronales de
poblarse, ni siquiera cuando Estanislao López logró establecer un cantón en el Romero.
Después de la batalla de Caseros la frontera santafesina se fue desplazando, y cuando llegó a Los Sunchales y Los Tacurales, en 1864, puso en marcha el traspaso de las tierras de Castellanos del dominio público al privado.
La superficie sobre la que se estableció Clucellas salió del dominio fiscal en 1867 y fue comprada por Antonio Zubelzu (6.758 hectáreas), y luego de pasar por las manos de Carlos Casado del Alisal, éste las vendió a Francisco y José Clucellas. Por otra parte, las suertes número 12 y 13 las adquirieron Camilo Aldao y José María Cullen (16.318 hectáreas) y los herederos de Cullen las transfirieron a los hermanos Clucellas. Al año siguiente, formaron la colonia y el Campo Las Mercedes.
El resto del espacio -
Comuna de Presidente Roca
localidad, y la historiadora rafaelina y miembro de número de la Junta Provin cial
Inés Vincentti, narra un valiosísimo relato sobre los orígenes del poblado.
Campo Romero- tiene un origen disímil: el Gobierno se las había otorgado, en la primera década del siglo XIX, al maestro de la posta de ese nombre, Clemente Peralta. Sus sucesores lo vendieron a Guillermo Lehmann y éste a los exitosos inmigrantes Daniel y Juan Zurbriggen, y a Faustina Gay de Deforel.
Previo a la fundación de Clucellas hubo un proyecto para establecer una colonia agrícola gubernamental acompañada por el plan para establecer postas en el camino de Santa Fe a Córdoba, por el Quebracho Herrado. La misma incluía entregar a cada maestro de posta una legua cuadrada, y contigua a ella, instalar una colonia agrícola. Ese debió ser el destino de Romero y de Corral de Garay (en el actual distrito de Zenón Pereyra).
Asimismo, resultaron frustrados los intentos de Juan Rusiñol y GuillermoLehmann. Éste diseñó una empresa oportuna y en 1877 firmó un contrato con el gobernador Bayo para establecer una colo-
nia agrícola-pastoril en el Romero, sobre una superficie de 10.800 hectáreas que el Estado provincial aún conservaba en esa zona. En 1876 había comprado unas 10.000 hectáreas en los actuales distritos de Angélica y Estación Clucellas. El Santafesino, en su edición del 24 de abril de 1877, aplaudió la iniciativa y reconocía la función de "centinela de avanzada" que cumpliría la colonia. En 1879, Lehmann desmanteló el proyecto y comenzó a desprenderse de sus posesiones en el sur del Departamento.
Clucellas, después de Clucellas
Los protagonistas centrales del proceso de poblamiento fueron los colonos, fundamentalmente italianos del norte, con una abrumadora mayoría de piamonteses y provenientes de las provincias de Torino y Cuneo.
Emilio Zuccarini expresó que en Clucellas "los primeros colonos fueron los italianos Oliva
Sebastiano, Michele Ballarino, los hermanos Bossano y Vietto Michele, que constituyeron el pri-
mer núcleo de la población rural, mientras Ber-
(Continúa en pág.
COMUNA DE BELLA ITALIA
Gestión Héctor Perotti
14 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022REGIONALES
los Festejos
la
de Estudios
de Santa Fe, María
15)
tello Bernarco y Botta Giovanni establecían los primeros negocios. (…) Los más ricos colonos fueron los hermanos Lorenzatti, los hermanos Oliva, los hermanos Pairetti, los hermanos Bossano."
No se está en condiciones de señalar si los colonos habían sido pequeños propietarios o colonos en su país de origen y si traían consigo algún capital o la acumulación la habían realizado en las colonias más antiguas de la provincia de Santa Fe que actuaban como "escuelas de agricultura". La alta rentabilidad de la agricultura cerealera en los años ochenta y los primeros del noventa causó que, en 1895, el Cónsul italiano en Rosario subrayara: "Negli anni precedenti il racolto del grano era stato talmente abbondante ed il prezzo così rimuneratore, che una famiglia di colono poteva,
nel giro di soli tre o quattro anni, diventare propietaria della terra".
Lo que diferencia a Clucellas del resto de las colonias, en las que se vendían las tierras en concesiones y a plazos, es que la superficie reunida por los colonos propietarios y el número de arrendatarios era superior a la que es posible observar en otras colonizaciones departamentales. Vivían en ese lugar los inquilinos de la colonia y del Campo Las Mercedes de José María y Francisco Clucellas, y de lo censado en 1895 solo el 16% de la superficie estaba en manos de individuos que poseían la escritura que legalizaba la propiedad. Este hecho indica estrategias empresariales particulares de los hermanos Clucellas, al compararlas con la de otros propietarios territoriales de la región.
El ferrocarril atravesó la colonia en 1888, condicionando el nacimiento de
Estación Clucellas creada sobre la estancia Las Mercedes, de José María y Francisco Clucellas y Campo Romero. El 1909 se había trazado el pueblo de la estación y en 1931 se estableció la Comuna.
Una de las consecuencias de la gran profusión de colonias en el centro provincial fue el surgimiento de numerosos pueblos. Al ocuparse de esta cuestión, Ezequiel Gallo (1982) afirma lo siguiente:
"Las características tecnológicas de la empresa cerealera en los nuevos países condujeron a una mayor radicación de habitantes que la existente en épocas de predominio ganadero" y "(...) la distribución más equilibrada de los ingresos prevalecientes en las zonas cerealeras redundó en una mayor demanda de bienes y servicios que podían ser producidos dentro de la región".
La agricultura requería una serie de bienes y servicios que no eran indispensables en las zonas ganaderas: herrerías, talabarterías, talleres mecánicos, ferreterías, acopiadores de cereales, albañiles, fábricas de carros, algún molino harinero.
Al fundarse la colonia, Miguel Ballarino estableció el primer almacén y es sumamente probable que también se hayan establecido individuos con los oficios esenciales que demandaba la agricultura. Cerca de 1890 Ernesto y
José Vionnet instalaron, en el pueblo de Clucellas, el primer almacén de ramos generales y en 1895 funcionaba un molino harinero, como es posible observar en otros del centro santafesino.
El censo de 1887 no da indicios de población urbana y solo nos indica la cantidad de habitantes de Clucellas, Cello y Josefina: 805 individuos. Aunque las cifras censales suelen ser engañosas, ocho años más tarde la población total de Clucellas contabilizaba 4.346 almas, y de ellas, 1.182 estaban radicadas en la zona urbana.
José y Francisco Clucellas o Clusellas descendían de José María Clusellas y Gobardes, de origen catalán, radicado en Santa Fe, que comerciaba con el Paraguay con
una flotilla de barcos, tarea que continuó su hijo Iroteo, encarcelado por el dictador Francia durante 20 años en Asunción. Por esa razón, su hijo José debió asumir la dirección de los negocios familiares.
José y Francisco (escribano) eran miembros del comercio y la burocracia santafesina. Posteriormente, incursionaron como propietarios territoriales: fundaron la colonia Dos Hermanos en el Departamento San Justo de la provincia de Córdoba y poseyeron islas y campos en Recreoposiblemente también en el Departamento San Javier y en la provincia de Santiago del Estero- con-
virtiéndose de esa forma en hacendados. Es necesario señalar que la disposición económica de los santafesinos no tenía el nivel de acumulación de los bonaerenses, pero el origen del capital era similar: el comercio. Y el caso de los Clucellas, en ese sentido es sumamente elocuente: compran y colonizan inmediatamente y solo se reservan una parte de la posesión. Con las ganancias derivadas de las ventas y arrendamientos adquieren otras tierras que, en parte, también colonizaron. Agreguemos como ingresos los provenientes del comercio, y en el caso de Francisco los de su profesión como escribano.
GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT
15VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES
(Viene de pág. 14)
Sunchales recibe más de 60 millones a través del Plan Incluir
Próximamente se rubricará otro convenio, a través del cual se concretará el proyecto de pavimentación de calle Balbín entre J. J. Paso y Grierson.
SUNCHALES. El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmó el decreto N° 1823 mediante el cual se destina a la Municipalidad de Sunchales, en el marco del Plan Incluir, un aporte no reintegrable de 61.613.157,46 de pesos para obras de pavimento urbano.
Al respecto, próximamente se rubricará el convenio a través del cual se concretará el proyecto de pavimentación de calle Balbín entre calles J. J. Paso y Grierson, de la ciudad de Sunchales.
En este sentido, el se-
nador departamental, Alcides Calvo, destacó que "esta obra ha sido muy requerida, y buscamos que este programa llegue a todas las localidades, sin discriminar por la pertenencia política del Gobierno local, porque sabemos que es una respuesta a la necesidad de un amplio sector de la población; como así también ya está en marcha el obrador para ejecutar la obra de Canal Norte por parte de la Empresa Menara, con una inversión del Gobierno provincial que supera los 86
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
millones de pesos; y recientemente se transfirieron al Municipio sunchalense 3.089.549 de pesos por regularización de montos de coparticipación provincial del año 2021, en concepto de impuestos provinciales; sumado a que hace unos días el Municipio recibió fondos provinciales para ampliaciones en la nueva comisaría y recursos a través del Programa Caminos de la Ruralidad, a fin de dar transitabilidad permanente a caminos rurales de Sunchales".
Se inauguraron mejoras de caminos rurales en Josefina y Villa San José
Se invirtieron 57.239.100 de pesos entre ambas localidades y los beneficiarios son tambos, productores agropecuarios, pymes y escuelas rurales.
DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Este viernes, con la presencia de autoridades provinciales, locales, educativas y productores, se realizó la inauguración de impor-
tantes mejoras para la transitabilidad en caminos rurales, con la inversión del Gobierno Provincial que superó los 57 millones de pesos.
La actividad dió co-
mienzo a las 10 horas, en Josefina, frente a la fábrica láctea "Don Silvano"; para luego trasladarse a la zona rural de Villa San José, donde el acto tuvo lugar en horas del medio día.
En el caso de Josefina se invirtieron 34.757.100 de pesos para la ejecución de más de 11 kilómetros
de mejoras; y en Villa San José, el impacto económico fue de 22.482.000 de pesos para mejoras en una extensión que supera los 6 kilómetros; haciendo un total de 57.239.100 de pesos entre ambas obras que benefician a tambos, productores agropecuarios, pymes y escuelas rurales, entre otros.
Vilma Palma se prepara para arribar a Felicia
Será en octubre, para la 1ª Fiesta de la Confraternidad y el Reencuentro que organizará la Comuna en la plaza central.
FELICIA. La Comuna de Felicia comenzó a organizar la primera Fiesta de la Confraternidad y el Reencuentro que tendrá lugar en el sector suroeste de la plaza central el viernes 7 de octubre próximo.
Vilma Palma será el número central de la fiesta. Se trata de un evento del que también formarán parte las instituciones locales, artesanos y emprendedores de Felicia.
En una conferencia de prensa, además, confirmaron a otros artistas regionales: Sofía Renk y los Jinetes, "Los Ranser", Hernán Narvaez y "Los Bam Band".
El costo de la entrada anticipada es 1.200 pesos.
Habrá servicio de buffet de comidas y bebidas, feria de artesanos y emprendedores.
Josefina y Villa San José fueron beneficiadas con Caminos de la Ruralidad.
Se vienen nuevas obras de pavimento para la ciudad de Sunchales.
16 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022REGIONALES
17VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Atlético se prepara para visitar a Güemes en Santiago del Estero
Atlético afronta una semana más tranquila, luego de ganar el pasado domingo y decretar su permanencia en la categoría. Ahora, La Crema se alista para visitar a Güemes, con el objetivo de conseguir su primera victoria fuera de casa.
Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela, ya salvado matemáticamente de descender, continúa con su semana de entrenamientos pensando en su próximo compromiso, en el que visitará a Güemes de Santiago del Estero el próximo domingo desde las 16:00 hs, por la fecha 36 de la Primera Nacional.
Los trabajos más intensos para los futbolistas comenzaron el día miércoles, ya que el lunes realizaron un entrenamiento regenerativo y el martes descansaron. En esa práctica desarrollada a mitad de semana estuvieron ausentes cuatro jugadores. Jonás y Nicolás Aguirre no participaron por algunas molestias físicas, al igual que Marco Borgnino y Gonzalo Lencina, que en el partido ante All Boys sufrió una dobladura en su tobillo derecho. Igualmente, pensando en el siguiente encuentro, ni Borgnino ni Lencina podrán ser de la partida, ya que ambos deberán cumplir una fecha de sanción, tras llegar a la quinta tarjeta amarilla.
Ayer jueves, la semana continuó con trabajos tácticos en el predio Tito Bartomioli del autódromo y allí volvieron a ausentarse los Aguirre y Lencina, con Borgnino regresando a la normalidad.
En la práctica de ayer, el entrenador Ezequiel Medrán dispuso de ejercicios con pelota en espacios reducidos, pero aún no dio indicios de qué 11 podría utilizar en Santiago del Estero.
Para el partido ante Güemes, el DT rafaelino puede pensar en varios cambios, teniendo en cuenta que Mauro Osores ya cumplió su suspensión luego de ser expulsado ante Gimnasia de Mendoza, Alex Luna se encuentra entrenando con la selección sub 20 y la situación ya mencionada de Lencina y Borgnino. Por lo tanto, una posibilidad respecto al equipo para el domingo podría ser con: Julio Salvá; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo; Nicolás Láméndola, Facundo Soloa, Emiliano Romero y Guillermo Funes o Jonás Aguirre; Claudio Bieler y Mauro o Gino Albertengo.
Los trabajos continuarán
esta mañana en el Estadio Nuevo Monumental.
Declaraciones de Fleita
Luego del entrenamiento de ayer jueves, en el predio Tito Bartomioli, el defensor central de Atlético de Rafaela, que fue titular en la victoria ante All Boys el pasado domingo, dialogó con CASTELLANOS y manifestó su alegría y sus sensaciones tras conseguir el objetivo de salvar la categoría: "Estamos muy contentos, se cumplió el objetivo asi que estamos bien, pero no nos relajamos. Quedan todavía dos fechas y la siguiente meta es quedar lo más arriba posible. El año fue difícil, y el triunfo fue un desahogo, nos sacamos una mochila de encima".
Por otro lado, Fleita agregó algunos detalles de lo que fue el partido ante All Boys: "Sabíamos las características de ellos, venían muy bien. Pero nosotros también de local supimos hacernos fuertes y por suerte se logró hacer la diferencia de entrada, para después poder cerrar el partido temprano".
Por último, teniendo en
cuenta el venidero partido por Copa Santa Fe entre Atlético y 9 de Julio, el ex Nueva Chicago expresó la disposición de todo el plantel para dicho compromiso y destacó la labor de los más jóvenes: "Nosotros estamos a disposición. Siempre que lo necesiten, estamos dispuestos, eso es bueno porque la competencia está siempre y todos tienen la oportunidad. La verdad que se nota el trabajo que vienen haciendo los chicos del club, hay mucho potencial y creo que eso también ayuda al que está mas arriba a no aflojar en ningún momento".
Boidi nominado en los premios Alumni
El próximo miércoles 5 de octubre a las 18:30 horas, en el tercer piso de la Asociación del Fútbol Argentino, se entregarán los Diplomas para los ternados a los Premios Alumni 2022, evento organizado por el Círculo de Directivos y Ex Directivos del Fútbol Argentino.
En esta ocasión, Atlético
estará representado por Andrés Boidi, ternado en la categoría "Dirigente Destacado Fútbol Juvenil Ascenso". Del
acto participará el presidente de AFA, Claudio Tapia, y autoridades del Comité Ejecutivo de la casa madre.
San Martín de Tucumán visita a Gimnasia de Jujuy
San Martín de Tucumán visitará a Gimnasia de Jujuy con la necesidad de ganar para acceder al subcampeonato y lograr la ventaja de ingresar en el reducido por el segundo ascenso en semifinales, en el cotejo con el cual mañana comenzará la 36ª fecha del torneo Nacional que ya tiene como campeón a Belgrano de Córdoba.
El partido se jugará en el Estadio 23 de agosto, en San Salvador de Jujuy desde las 21:10, con Julio Barraza como árbitro y televisado por TyC Sports.
El Nacional ya tiene a un sólido y justo campeón en Belgrano y ahora deben definirse el segundo y tercero, ambos puestos otorgan ventajas en el reducido, algunos clasificados para ese mini torneo y los dos equipos que descenderán.
Belgrano suma 73 unida-
des, Instituto le sigue con 65, San Martín con 62, Gimnasia de Mendoza con 61 y All Boys con 57.
El segundo ingresa en semifinales del reducido (con partidos ida y vuelta, definiendo de local el mejor ubicado que en caso de empate en puntos y goles clasifica) y el tercero en cuartos de final (a un solo cotejo, será local y con el empate avanza).
San Martín debe vencer mañana a Gimnasia en Jujuy para igualar a Instituto en 65 unidades y esperar que el lunes el equipo cordobés no gane en su visita a Deportivo Morón en el oeste del conurbano bonaerense. Por el lado de los jujeños, con 40 unidades, juegan solo para cumplir.
Por ahora los clasificados para el reducido son: Instituto 65, San Martín (T) 62, Gimnasia (M) 61 y All Boys 57.
Mientras que con solo sumar un punto en esta fecha avanzarán Estudiantes (RC), Estudiantes (BA) y Almagro, todos con 54, Restarían cinco plazas por ocupar y hoy clasifican Independiente Rivadavia 53, Chaco For Ever 52, Defensores de Belgrano 51, Deportivo Riestra 50 y Deportivo Morón 49; quedando afuera pero con chances San Martín (SJ) 48, Chacarita 47 y Deportivo Maipú 45.
En cuanto al descenso, los dos últimos bajan de categoría y se definirán entre cinco equipos: Flandria 31, Tristán Suárez 29, Nueva Chicago 29, Sacachispas 27 y Santamarina 26.
En caso de igualdad en puntos para alcanzar una plaza en el reducido se tomará en cuenta el saldo de goles, pero para el descenso deberá jugarse un partido desempate.
La fecha continuará de la siguiente manera:
+ Sábado: Deportivo Madryn-Sacachispas (15), Almagro-Independiente Rivadavia (15:10, TyC), Villa DálmineBrown de Adrogue (15:30) y Alvarado-Ferro (16)
+ Domingo: TemperleyAgropecuario, San TelmoAtlanta y Flandria-Tristán Suárez (15:30); Almirante Brown-Defensores de Belgrano (TyC) y Güemes-Atlético de Rafaela, Andrés (16); Gimnasia (M)-Estudiantes (BA) y Estudiantes (RC)-Mitre (16:30), Chaco For Ever-San Martín (SJ) (18).
+ Lunes: Nueva ChicagoQuilmes (15:05, TyC), Deportivo Riestra-Guillermo Brown (PM) (15:30), Deportivo Morón-Instituto (19, TyC), All Boys-Santamarina (19:05, DirecTV) y Belgrano-Chacarita Juniors (21, TyC). Libre, Deportivo Maipú.
Atlético entrenó ayer en el predio del Autódromo.
Prensa Atlético de Rafaela
18 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
Tras los incidentes en Copa Argentina, Quilmes fue sancionado
La agencia a cargo de controlar los espectáculos deportivos en la provincia de Buenos Aires (Aprevide) falló en contra de Quilmes de cara al próximo partido de local que disputará, tras los incidentes en Mendoza.
Quilmes jugará su próximo partido como local solamente con la presencia de socios por disposición de la Agencia de Prevención contra la Violencia en el Deporte (Aprevide) tras los incidentes protagonizados el miércoles a la noche por sus hinchas durante el partido con Boca Juniors en Mendoza por la Copa Argentina.
La medida aplica para el último partido de la temporada de la Primera Nacional ante Deportivo Maipú de Mendoza, que todavía no tiene fecha de programación.
Un grupo de hinchas del "Cervecero" provocó serios disturbios en una de las cabeceras del estadio Malvinas Argentinas de la ciudad cuyana cuando atacó con proyectiles a los plateístas de Boca y se enfrentó luego con la policía.
"Ya me comuniqué con las autoridades de seguridad de la Provincia de Mendoza para
que nos pasen todas las imágenes. Vamos a ir a fondo con los violentos que sembraron el caos anoche. Los vamos a identificar y les caerá todo el peso de la ley", avisó el titular de Aprevide, Eduardo Aparicio.
El organismo de seguridad bonaerense comunicó que el presidente de Quilmes, Mateo Magadán, manifestó su preocupación sobre el trato recibido por los hinchas de Quilmes, que fueron retenidos durante 7 horas por la policía mendocina y autorizados a ingresar cuando el partido ya había empezado.
Los incidentes en el partido en Mendoza
El encuentro entre Boca y Quilmes estuvo suspendido durante 17 minutos cuando después del segundo gol de los "cerveceros" -convertido por Mariano Pavone a los 19 mi-
nutos del segundo tiempo- los hinchas de este equipo les arrojaron proyectiles a los simpatizantes "xeneizes" que estaban ubicados en uno de los sectores de la platea.
Debido a este hecho, el árbitro Ariel Penel llamó a ambos capitanes, Guillermo Fernández y Pavone, y decidió suspender el partido durante 17 minutos.
Todo comenzó cuando los hinchas "cerveceros" se acercaron al límite que une la habitual popular local y la platea donde estaban los boquenses, y les lanzaron piedras y botellas.
Luego forzaron una de las puertas y trataron de subir a la platea ante la intervención policial, que lanzó agua para frenar a los revoltosos.
De estos incidentes quedó como resultado que el jefe de seguridad de Quilmes, Pablo Otero, fue herido en la cabeza con un corte sangrante.
Incidentes en el partido entre Boca y Quilmes, en Mendoza.
19VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA NACIONAL
Racing recibe a Rosario Central buscando seguir en la lucha
Racing Club recibirá a Rosario Central en busca de una victoria que lo deje transitoriamente como único escolta del líder Atlético Tucumán, en la continuidad de la 22ª jornada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El partido se jugará desde las 21:30 en el estadio Presidente Perón, de Avellaneda, contará con el arbitraje de Pablo Echavarría y la transmisión estará a cargo de la señal de cable ESPN Premium.
La "Academia" marcha tercera con 37 puntos, a cuatro del líder Atlético Tucumán, y suma tres victorias consecutivas (la última por 2-1 ante Unión de Santa Fe en condición de visitante).
Un hipotético triunfo frente al "Canalla" rosarino dejaría al equipo de Fernando Gago momentáneamente como único escolta con 40 puntos hasta el choque de Boca Juniors (segundo con 39 unidades) ante Vélez Sarsfield, a disputarse el domingo venidero.
El DT Gago tendrá que decidir si le dará la titularidad a Gabriel Arias (se reincorporó hoy tras haber estado con el seleccionado chileno) o si mantendrá a Matias Tagliamonte, una de las figuras del equipo ante el "Tatengue".
En la línea defensiva, Gonzalo Piovi retornará al lateral izquierdo tras haber dejado atrás una molestia muscular que lo marginó de varios encuentros.
Debido al regreso de Piovi, el que saldrá del equipo será Iván Pillud, mientras que Facundo Mura volverá a ocupar el sector derecho (ante Unión lo hizo en la izquierda).
La zaga central estará formada por Leonardo Sigali y Emiliano Insúa.
El mediocampo lo volverán a cubrir Leonel Miranda, Aníbal Moreno y Jonathan Gómez, en tanto que la delantera estará conformada nuevamente por Gabriel Hauche, Enzo Copetti y Maximiliano Romero.
Rosario Central, por su parte, se ubica en la 23ª posición con 25 puntos, y viene de tres empates consecutivos, el último por 1-1 ante Platense en el estadio Gigante de Arroyito.
El entrenador Carlos Tevez
tendrá que rearmar el equipo debido a que cuenta con varias bajas: los defensores Damián Martínez, Javier Báez e Ismael Cortez y el mediocampista Ignacio Malcorra.
Martínez y Báez se encuentran suspendidos por haber llegado a las cinco tarjetas amarillas, Cortez padece un desgarro muscular y Malcorra una sobrecarga.
Los defensores Facundo Almada y Juan Cruz Komar entrarán por Martínez y Báez, respectivamente, mientras que por Malcorra ingresará Juan Cruz Cerrudo.
En el sector del ataque, Jhonatan Candia ocupará el lugar de Alejo Veliz como único delantero.
El historial entre Racing Club y Rosario Central registra un total de 143 enfrentamientos con 57 triunfos para la "Academia", 49 para el "Canalla" y 37 empates.
= Probables formaciones = Racing Club: Gabriel Arias o Matías Tagliamonte; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Emiliano Insúa y Gonzalo Piovi; Leonel Miranda, Aníbal Moreno y Jonathan Gómez; Gabriel Hauche, Enzo Copetti y Maximiliano Romero. DT: Fernando Gago.
Rosario Central: Jorge Broun; Facundo Almada, Juan Cruz Komar, Juan Gabriel Rodríguez y Fernando Rodríguez; Kevin Ortiz, Mateo Tanlongo, Francis Mac Allister, Facundo Buonanotte y Juan Cruz Cerrudo; y Jhonatan Candia. DT: Carlos Tevez.
Tigre recibe a Aldosivi
Tigre recibirá a Aldosivi, que perdió los últimos cinco partidos de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), en busca del triunfo que lo meterá en zona de clasificación a la próxima Copa Sudamericana. El partido de la 22ª fecha del torneo 2022 de la Liga Profesional se jugará desde las 19 en el esta-
dio José Dellagiovanna de Victoria, con arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de TNT Sports.
Estudiantes buscará la recuperación luego de tres fechas sin ganar en el torneo 2022 de la Liga Profesional cuando reciba a Colón, en el debut del uruguayo Marcelo Saralegui como entrenador del equipo santafesino. El partido de la fecha 22 se disputará desde las 19 en el estadio UNO de La Plata, con Leandro Rey Hilfer de árbitro y transmisión de ESPN Premium.
Se enfrentan Unión y Newell's
Unión recibirá a Newell's Old Boys en un partido de la fecha 22 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en la que
intentarán recuperarse de sendas derrotas y además acercarse a los puestos de clasificación para la Copa Sudamericana 2023. El encuentro se jugará este viernes a partir de las 21, en el estadio 15 de Abril, de la ciudad de Santa Fe; será arbitrado por el neuquino Darío Herrera y televisado por la señal de cable TNT Sports.
Gimnasia empató con Barracas
Gimnasia y Esgrima La Plata, protagonista en la pelea por el título, rescató un punto en su visita a Barracas Central, con el que empató 1 a 1 en el partido que abrió la 22ª fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol. Neri Bandiera abrió
la cuenta para el "Guapo" a los 28' del primer tiempo y Alexis Domínguez lo empató a los 26' del segundo.
El resto
Sábado
Central Córdoba (SdE) vs. Sarmiento, 13:00 hs
Patronato vs. Defensa y Justicia, 13:00 hs
San Lorenzo vs. Huracán, 15:30 hs
Banfield vs. Godoy Cruz, 18:00 hs
Arsenal vs. Independiente, 20:30 hs
Domingo
Patronato vs. Atlético Tucumán, 15:30 hs
Boca vs. Vélez, 18:00 hs
Talleres vs. Lanús, 18:30 hs
Argentinos Juniors vs. River, 20:30 hs
Racing recibe a Central por la fecha 22.
20 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES LIGA PROFESIONAL
Se hizo una reunión informativa sobre los torneos de 2023
La AFA tuvo ayer una nueva reunión informativa de cara a la posibilidad de modificar el formato de la actual Liga Profesional. A seis fechas del final, se evalúa eliminar los dos descensos que están estipulados para contar con un campeonato de 30 equipos para el año que viene.
En el encuentro participaron dirigentes de Independiente, Defensa y Justicia, Platense, Gimnasia, Vélez, Rosario Central y Newell's. Hace algunas semanas se habían juntado con otros representantes de clubes en esta idea de comunicar en tandas lo que se buscará tratar de manera oficial.
La reunión de Comité Ejecutivo sería en los próximos días y allí ya se empezarían a tratar los cambios que se definan. En caso de que la votación acompañe las variantes planteadas habrá que esperar a la asamblea, que podría ser el 27 de octubre, ya sea para ratificar lo establecido o aprobar el nuevo reglamento.
Las tres alternativas que maneja la AFA
- Eliminar los dos descensos y, a raíz de los dos ascensos de la Primera Nacional, armar un campeonato de 30 equipos (en dos zonas de 15) para el año que viene.
- En lugar de eliminar los dos descensos, hacer que se jueguen dos promociones frente a rivales de la Primera Nacional y armar un campeonato de 30 equipos (en dos zonas de 15) para el año que viene.
- Mantener los dos descensos, tal como está estipulado, y
armar un campeonato de 28 equipos (en dos zonas de 14) para el año que viene.
El formato del campeonato de AFA para 2023
La primera parte del año se jugaría una Copa LPF con el formato de los últimos años: dos zonas (de 15 en este caso) con un interzonal para disputar los clásicos y clasificación de los primeros cuatro de cada grupo a cuartos de final. Así las cosas, serían 15 partidos más tres fechas más de cuartos, semis y final para aquellos que accedan a la definición por el título.
La gran novedad estaría en el segundo certamen, donde volvería a jugarse un torneo de todos contra todos pero solo con 20 equipos: serían los 10 mejores de cada zona del primer torneo del año para jugar por el título de campeón de primera división (más la clasificación a las copas), mientras que los diez equipos restantes (últimos cinco de cada zona) jugarían con los mejores 10 de la Primera Nacional (que debería resolver un formato similar al de la Copa LPF para la primera parte) en un certamen que tendría como premio un cupo a la Sudamericana 2024 y además determinaría, de alguna manera, los ascensos y descensos: los primeros diez de esa tabla final se quedarían en Primera para el año siguiente, y los últimos diez arrancarían en la Primera Nacional.
- Un primer semestre con un torneo en dos zonas de 15; los cuatro primeros de cada una definen el título en modo
EL BARBIJO SERÁ OBLIGATORIO
playoff.
- Un segundo semestre en el que los 10 primeros de cada una de esas mismas zonas armen un torneo de "élite" de 20 y los cinco últimos de cada grupo bajen a jugar con los diez mejores del torneo de Primera Nacional.
- De este último torneo, todos contra todos, los 10 primeros vuelven a subir para jugar otra vez, al año siguiente, el torneo de 30.
Alternativas para la Liga Profesional 2023
La primera es que se jueguen dos torneos con formato de Copa LPF, uno en cada semestre para redondear dos torneos de 18 fechas (aunque muchos equipos jugarían 15 partidos en cada uno de los semestres).
La otra, en tanto, es que se repita el formato de este año: Copa LPF primero y todos contra todos después. La contra para esta alternativa es que el calendario se volvería muy complicado: serían 47 fechas a jugarse entre ambos torneos.
Quiénes están a favor o en contra
A Boca, River y Racing, que habitualmente juegan copas internacionales en la primera mitad del año, no les gusta nada este proyecto. Y están abiertamente en contra (lo dijeron Ameal y Brito) o lo dicen en voz más baja (Blanco). Las prioridades siempre están afuera, donde perciben mucho más dinero, pero deberían atender el torneo local porque una mala campaña en
No será necesario vacunarse contra el Coronavirus para ir al Mundial de Qatar
La vacuna contra el Coronavirus no será obligatoria para los espectadores que concurran a la Copa del Mundo de Qatar 2022 y solo deberán presentar un test negativo al legar al país asiático, según lo anunció este jueves el gobierno qatarí y el Comité Organizador del torneo.
"Las personas que lleguen a Qatar no tienen que efectuar una cuarentena, sea cual sea su estado de vacunación o su país de origen", precisaron los organizadores oficialmente.
Todo visitante que llegue a Qatar, mayor de seis años, deberá presentar en el aeropuerto un test de resultado negativo de menos de 48 horas
si es un test PCR y de menos de 24 horas si es un test de antígenos.
Por otra parte, el uso de la mascarilla será obligatorio en los transportes públicos y en los establecimientos sanitarios y todo aquel que dé positivo durante el torneo, deberá aislarse durante cinco días y después llevar mascarilla durante otros cinco días.
Aplicación de rastreo
Los visitantes de más de 18 años deberán igualmente descargar la aplicación de rastreo Ehteraz, necesaria para entrar en lugares públicos cerrados.
Una mayor información so-
bre el uso de Ehteraz durante el torneo, especialmente en los estadios, será comunicada en el momento oportuno, indicaron los organizadores, según la agencia AFP.
De igual manera que "la atención sanitaria de urgencia será gratuita en los hospitales públicos para los titulares de la tarjeta Hayya", que cumple la función de visado para Qatar y de acceso a los estadios.
El conjunto de hospitales, centros médicos, clínicas y farmacias privadas o públicas del país estarán abiertas para los visitantes durante el Mundial que comenzará el 20 de noviembre y culminará el 18 de diciembre.
esas 15 fechas -siempre puede suceder y ya no estarán los promedios protectores- puede depositar al damnificado en cuestión, durante la segunda parte del año, en ese purgatorio quepara el folclore- será considerado un descenso. Y lo es.
Hay además otros clubes que buscan un torneo más serio y previsible, que no vaya cambiando permanentemente, que no sea prueba y error. Uno es Talleres con su presidente Andrés Fassi (crítico habitual de la AFA) y el otro es Estudiantes, a través de Juan Sebastián Verón, acostumbrado a vivir y competir en países y ligas algo más organizados (Inglaterra, Italia). En Vélez tampoco entusiasma la idea, aunque no lo hayan hecho público. Como no les gusta la idea de la anulación de los descensos a un Sarmiento prolijo y austero, que con mucho esfuerzo trata de escapar de la zona baja, ni a Argentinos Juniors.
A favor están Banfield, el
club impulsor de la idea a través de su presidente Eduardo Spinosa, Atlético Tucumán, Gimnasia, Central (todos con dirigentes cercanos a Chiqui Tapia), los dos santafesinos (Unión no del todo convencido del formato que incluye a los del Nacional), un San Lorenzo que pidió demasiados favores como para ponerse en contra y que tiene a la dirigencia prendida con alfileres a la espera de las elecciones, Aldosivi (casi condenado a descender, ¿cómo se va a oponer?). Y podrían sumar los votos de Huracán y Defensa, a los que les da lo mismo y que podrían tentarse con una mayor repartija.
De los grandes queda Independiente, demasiado pendiente de sus propios problemas, de sus elecciones, como para que alguien tome una postura al respecto. Además, ¿quién sería la voz cantante? ¿Los que están de salida o los que podrían llegar al poder en el postergado comicio? (Fuente TyC Sports)
Con dirigentes de siete clubes se realizó un nuevo encuentro informativo, tal como ocurrió hace algunas semanas con otros representantes. En los próximos días se analizarían los cambios en el Comité Ejecutivo y luego se realizaría una asamblea.
Claudio Tapia presidió una nueva reunión del Comité Ejecutivo de la AFA.
21VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
LIGA PROFESIONAL
Comienzan a correrse los 200 kms del TC2000 en Buenos Aires
Un total de 20 autos con pilotos titulares e invitados tomarán parte de esta nueva realización, donde hay debuts y regresos tanto de equipos como pilotos.
Silvano Volpe - La competencia más emblemática de la temporada para TC2000 se pondrá en marcha hoy. La décima fecha del campeonato no será una más, se tratará de la edición N° 16 de los 200 km, donde los pilotos que habitualmente compiten en dicho certamen alternarán la conducción de su auto con un invitado que en esta oportunidad tendrá una importancia más de lo habitual, ya que su tiempo de clasificación se sumará al del titular; además disputará el Sprint que ordenará la grilla de largada de la final del domingo que será sobre 60 vueltas al circuito N° 9 (3.353 mts) del "Oscar y Juan Gálvez".
Entre los regresos se destaca el de Matías Rossi, al igual que otros ex-campeones como Christian Ledesma y Norberto Fontana. Habrá presencia de sudamericanos con Santiago Urrutia, Felipe Barrios, Rodrigo Aramendía, Javier Scuncio, Miguel García y Cyro Fontes. En materia de equipos regresarán el FDC Motorsport y el FR Sport, mientras que debutará el Belloso Competición con dos unidades.
Serán de gran importancia las estrategias de los equipos al momento del recambio de pilotos, como así el ingreso del auto de seguridad que puede favorecer o perjudicar según cómo se dé la competencia.
La lucha por el campeonato está de lo mejor con cuatro pilotos representando a tres equipos encerrados en 30 unidades, y con los puntos que entrega esta fecha, quién arribe entre los de adelante de los que disputan las primeras ubicaciones puede dar un paso importante, teniendo en cuenta que luego quedarán dos fechas.
Leonel Pernía encabeza las posiciones con 228 puntos, mientras que lo siguen Agustín Canapino a 25, Bernardo Llaver a 29, Julián Santero a 30. Un segundo grupo algo más distante en puntos lo encabeza Jorge Barrio a 61, Ignacio Montenegro a 64, Facundo Ardusso a 83 y Matías Milla a 83.
Estará presente el Toyota GR Junior Team, atendido por Claudio Pfenning en su taller de Humboldt con Facundo Aldrighetti, quien tendrá como invi-
tado a Marcelo Ciarrochi. Para ellos el objetivo es finalizar la competencia haciéndolo en los puestos puntuables.
TC 2000 Series tiene a Facundo Marques adelante, escoltado por Ignacio Montenegro a 19, Rodrigo Aramendía a 48, Lucas Bohdanowic a 49 y Felipe Barrios a 62. Hoy entrenarán, clasificarán y disputarán el Sprint. El domingo a las 9:45 hs será la final.
La Fórmula Nacional es liderada por Emiliano Stang. Lo siguen Nicolás Suárez a 21 y Thiago Pernía a 31. Hoy entrenarán, mañana clasificarán y disputarán la primera carrera. El domingo a las 9 hs será la segunda carrera.
TC 2000 hoy a las 13 y 14:30 hs se correrán las pruebas para los invitados y a las 18 hs la tercera. Mañana a las 9:30 hs la última, a las 12:30 hs clasificarán y a las 14:30 hs el Sprint. El domingo a las 12 hs se realizará la final sobre 60 vueltas.
Los binomios
Agustín Canapíno - Chris-
La acción seguirá en Tailandia
SV - Por tercer fin de semana consecutivo, el Mundial de Motociclismo tendrá actividad en pista, en la segunda ocasión seguida que lo hace en la región asiática. Ahora será el momento de hacerlo en el autódromo de Buriram, el cual le dará vida al Gran Premio de Tailandia, segundo capítulo, de un total de cuatro en dicha región del planeta. Cada uno de los tres campeonatos van consolidando a sus titulares a poco del final.
Moto GP lo mantiene adelante a Fabio Quartararo con algo de luz sobre su escolta (18 puntos sobre 100) Francesco Bagnaia, quien tras la caída a un giro del final en Motegi quedó con las manos vacías y ahora deberá obtener de un buen resultado para seguir alimentando el sueño de la corona. El tercer postulante es Aleix Espargaró, quien tampoco sumó en Japón, favoreciendo al líder.
Enea Bastianini quiere consolidarse como el mejor del res-
to, lidera el segundo grupo secundado por Jack Miller que buscará el segundo triunfo del año y consecutivo. Brad Binder, tras su mejor resultado y primer podio, intentará repetir.
Johann Zarco quiere volver a los primeros planos y Jorge Martín acceder al podio.
Maverick Viñales buscará volver a pelear arriba y Miguel Oliveira espera ascender en el clasificador.
Marc Márquez fue la grata revelación en Japón tras 1071 días marco la pole y en carrera se mostró competitivo, aunque su objetivo continúa siendo tomar ritmo de carrera y mantenerse adelante al igual que su coequiper Pol Espargaró.
No estará Takaaki Nakagami, quien será sustituido por Tetsuta Nagashima. Estará de regreso Danilo Petrucci en reemplazo de Joan Mir en Suzuki, con Alex Rins deseoso de volver a puntuar. Luca Marini y Marco Bezzecchi anhelan repetir lo de hace siete días atrás.
Moto 2, Ai Ogura y Augusto Fernández (se mantiene líder por 2 puntos sobre el japonés) volverán a darse batalla mutuamente en pos del campeonato, y tendrán que cuidarse de no cometer algún error que le pueda costar caro en función del objetivo que ambos persiguen. Por el tercer lugar pugnarán.
Moto 3 tiene adelante a Izan Guevara que luego de las dos últimas victorias amplió a 45 la distancia sobre su compañero de equipo Sergio García. Otro buen resultado del puntero lo dejará en la antesala del campeonato de la clase ligera. Por ser el mejor del resto Dennis Foggia le lleva 17 de ventaja a Ayumu Sasaki.
Anoche a las 23 hs se iniciaron las pruebas libres. Hoy a las 23 hs será la tercera y última, y mañana a las 2:30 hs clasificarán. El domingo las finales tendrán estos horarios: a las 2 hs la de Moto 2, a las 3:20 la de Moto 2 y a las 5 hs la de Moto GP.
tian Ledesma, Bernardo Llaver - Santiago Urrutia, Jorge Barrio - Damián Fineschi, Julián Santero - Matías Rossi, Leonel Pernía - Antonino García, Matías Milla -Juan Casella, Felipe Barrios - Facundo Marques, Ignacio Montenegro - Gastón Iansa, Fabián Yannantuoni - Matías Muñoz, Matías Cravero - Juan Garriz, Facundo Ardusso -
Carlos Merlo, Eugenio Provens - Ever Franetovich, Franco Vivian - Ricardo Risatti, Facundo Aldrighetti - Marcelo Ciarrochi, Franco RivaLeonel Sotro, Gonzalo ReillyLucas Colombo, Emiliano Spataro - Norberto Fontana, Nicolás Traut - Figo Bessone, Rodrigo Aramendía - Javier Scuncio, Miguel García - Cyro Fontes.
La "máxima" regresa a Singapur
SV - Ingresando en la parte final de su temporada, la Fórmula 1 regresa a la isla-estado de Singapur luego de no hacerse presente en los tres últimos campeonatos. En el circuito callejero de Marina Bay (5.065 mts), el cual fue reasfaltado. Como todo callejero posee pocas vías de escape y exigirá máxima concentración.
Max Verstappen llega en su mejor momento y marcha hacia su segunda corona consecutiva, avalado por cinco victorias consecutivas y los últimos seis podios en igual cantidad de fechas. Más allá que no piensa en la consagración, este fin de semana Verstappen tendrá la primera opción de ser campeón si su rival no suma. Si no es el domingo, lo será dentro de siete días en Japón, sede de Honda proveedora de motores del equipo austríaco. El de Países Bajos le lleva a su escolta 116 puntos, más de 4 GP.
Charles Leclerc intentará volver al triunfo que no logra desde hace seis fechas. Por detrás suyo a 9 unidades está Sergio Pérez que viene por el segundo lugar, mientras que el tercer postulante a esa ubicación es George Russell, quien está a 16 y viene en ascenso con 4 podios en las últimas 5 fechas. Más atrás están Carlos Sainz a 32 y Lewis Hamilton a 51. Lando Norris tratará de ser el mejor del resto y lo siguen Esteban Ocón a 22 y Fernando Alonso a 29.
Entre los constructores Ferrari se ve amenazada por Mercedes a 35 puntos, mientras que la lucha por ser el mejor cuarto está reservada a Alpine y Mc Laren, encerrados en 18.
Hoy a las 7 y 10 hs serán las pruebas libres, mañana a las 7 hs será la tercera y a las 10 hs clasificarán. El domingo a las 9 hs se correrá la final.
En el día de hoy comienza la actividad para una nueva edición de los 200 kms de TC 2000.
Prensa TC 2000
22 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES EDICIÓN N° 16
MOTOCICLISMO MUNDIAL
FÓRMULA 1
Independiente visita a Firmat FC por la reclasificación
El Negro jugará esta noche en condición de visitante a partir de las 21:30 horas. El segundo cruce de la serie se disputará el 7 de octubre en Rafaela.
Esta noche, uno de los representantes de la Asociación Rafaelina de Básquet tendrá actividad en la Copa Santa Fe de Básquet. Se trata de Independiente, que jugará en condición de visitante ante Firmat FC, en marco del primer cruce por la Reclasificación del certamen provincial (gana el mejor de tres).
El segundo encuentro se llevará adelante el 7 de octubre en el estadio "Carlos Colucci", mientras que en caso de ser necesario un tercer juego, el mismo se desarrollará el 9 de octubre en Firmat.
Los otros cruces de la Reclasificación son los siguientes: Banco Provincial Santa Fe vs Ceci de Gálvez, Alma Juniors de Esperanza vs Sanjustino y Atlético Ceres Unión vs Brown
de San Vicente.
Los cuatro ganadores de esta instancia se meterán en los octavos de final del torneo santafesino, mientras que los cuatro derrotados se despedirán de la competencia, como ya lo han hecho Peñarol, Argentino Quilmes, Unión de Avellaneda y Colón de San Justo.
Se cierra la Etapa Regular del Oficial
Ayer por la noche, al cierre de esta edición, comenzaba a cerrarse la Etapa Regular del Torneo Oficial de la ARB, con el inicio de la postergada novena fecha. En el estadio "Centenario", 9 de Julio recibía a Unión de Sunchales con el arbitraje de Gonzalo Ponce y Guillermo Theler.
Luego la jornada continuará el domingo 2 de octubre con el partido entre Argentino Quilmes e Independiente que se jugará en el estadio "Elías David" desde las 20:30. Los jueces para ese encuentro serán Marcos Macagno y Ariel Aicardi.
El martes 4 de octubre, en la localidad de Sunchales, Libertad (que se adueñó del primer lugar de manera invicta) recibirá a Peñarol desde las 21:30 horas, con Iván Andereggen y Fernando Capolungo como árbitros.
La Etapa Regular concluirá el miércoles que viene, cuando Atlético (el miércoles por la noche se impuso a Unión de Sunchales por 82 a 81 en el cierre de la postergada primera fecha) por se enfrente a Ben Hur
Paula Ormaechea sigue avanzando en San Sebastián
La tenista sunchalense se metió en los cuartos de final del W60 de la ciudad española luego de vencer en sets corridos a Jessica Bouzas Mainero.
Este jueves tuvo continuidad el torneo W60 de San Sebastián, donde se presentó la sunchalense Paula Ormaechea, quien por los octavos de final dejó en el camino a la local Jessica Bouzas Mainero ganándole 7-6(1) y 6-2 en una hora y 42 minutos de partido.
La tenista argentina, rankeada actualmente 235 en el escalafón mundial de la WTA, tuvo un primer set irregular, quebrando en tres ocasiones el saque de su rival pero cediéndolo en la misma cantidad de veces. Pese a ello, todo se dirimió en el tiebreak, donde pudo destacarse y quedárselo por 7-1.
Ya en el segundo parcial, la jugadora que recientemente cumplió 30 años, demostró su calidad rompiendo rápidamente el servicio de Mainero, repitiendo en el quinto juego del set para posteriormente llevárselo por 6-2.
En la próxima instancia, Ormaechea se enfrentará a la chipriota Raluca Georgiana Serban, preclasificada número 7 del torneo y que dejó en el camino a la argelina Amira Benaissa por un contundente doble 6-0.
El torneo ITF Spain 30A tiene lugar sobre tierra batida al aire libre y en él se enfrentan un total de 46 tenistas. Asimismo, su celebración se produce entre los días 25 de septiembre y 2 de octubre en
San Sebastián.
Derrota de Schwartzman en Israel
Atrás quedó la emoción vivida la semana pasada en la Laver Cup, en lo que fue la despedida profesional del suizo Roger Federer. El argentino Diego Schwartzman (Nº 17 del ranking ATP), único latinoamericano que participó en el evento de Londres para el Team World, centró su atención en el ATP 250 de Tel Aviv y debutó con una dolorosa derrota ante el francés Arthur Rinderknech (58º).
Lejos de su mejor versión pero sí con pasajes de buen tenis, el Peque enderezó un partido que había comenzado cuesta abajo pero pequeños detalles lo terminaron dejando con las manos vacías. Después de dos horas y 36 minutos de acción, el tercer preclasificado dijo adiós en el estadio central del torneo israelí tras ser vencido por 6-3, 2-6 y 7-6 (7).
El tenista porteño, que tras Roland Garros entró en una mala forma que incluyó rápidas despedidas en Londres, Eastbourne, Wimbledon, Bastad, Hamburgo y Montreal, recuperó sensaciones en el Masters 1000 de Cincinnati y en el Abierto de los Estados Unidos, donde cayó con Frances Tiafoe en tercera ronda.
Con el ánimo algo rejuvene-
cido, aterrizó en Israel para intentar conquistar su quinto título profesional y el primero del 2022. Sin embargo, luego de una ardua batalla en la que estuvo a tan solo un punto de conseguir la victoria, no pudo consumar el festejo que sin dudas le hubiese dado un golpe de confianza.
El encuentro contó con ambos tenistas más atentos a no fallar más de la cuenta que a tomar el centro de la cancha y convertir tiros ganadores. El francés, verdugo de Marius Copil en primera ronda, comenzó más enchufado, pero el argentino fue de menos a más y supo tener el control del desarrollo en varios intervalos. Tal es así que contó con quiebre a favor en el set decisivo.
No obstante, el tiebreak fue convocado para desempatar un cotejo muy equilibrado y fue el francés quien terminó quedándose con el pase a los cuartos de final del certamen.
en el gimnasio "Lucio Casarín", con el arbitraje de Guillermo Theler y Maximiliano Merlo.
Posiciones: Libertad 26
EN 100 METROS LLANOS
puntos; Unión 23; Atlético 22; Independiente 20; Quilmes 18; 9 de Julio 17; Ben Hur 16; Peñarol 14.
Franco Florio batió el récord argentino
El velocista porteño Franco Florio se convirtió en el argentino más rápido de la historia al superar el récord nacional de 100 metros llanos en el Campeonato Sudamericano u23 en Brasil.
Florio, con un tiempo de 10s23, se quedó con el segundo puesto y con la medalla de plata al arribar detrás del brasileño Erik Felipe Barbosa Cardoso (10s08), defensor del título, mientras que la de bronce fue para el colombiano Ronal Longa
(10s30).
Además, el porteño superó el récord que tenían sus compatriotas Carlos Gats y Gabriel Simón desde finales del siglo pasado.
Emmert fue cuarto
El rafaelino Pedro Emmert ocupó el cuarto lugar en la prueba de los 800 metros llanos del Sudamericano U13 que se lleva adelante en Brasil con un registro personal de 1m 50s 13/100.
CASTELLANOS
Independiente juega el primer punto de la Reclasificación en Firmat.
23VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES COPA SANTA FE DE BÁSQUET
TENIS
9 de Julio recibe a Quilmes con la obligación de ganar
Esta noche a las 21:30 hs, en el "Germán Soltermam" y por la decimocuarta fecha del Torneo Clausura, el León rafaelino jugará ante el Cervecero con la meta de obtener un triunfo y achicar diferencias matemáticas con Ben Hur, líder de la competencia. Además, este viernes habrá dos partidos en la región. En Primera B habrá un adelanto en Humberto Primo. El Torneo Regional Amateur se jugará sin público visitante.
Guillermo Bersano - Esta noche a partir de las 21:30 horas (Reserva a las 20) continuará disputándose la decimocuarta jornada del Torneo Clausura de Primera División de la Liga Rafaelina de Fútbol, en el estadio "Germán Soltermam", 9 de Julio (escolta a 5 puntos del líder Ben Hur y viene de ganar 3-0 de visitante ante Argentino de Vila) tendrá un duro partido ante Argentino Quilmes (está tercero en la tabla valorativa junto a Ferrocarril del Estado y venció en su anterior presentación de visitante claramente a Bochazo de San Vicente por 4 a 0), ya que el León tiene la necesidad de sumar de a tres para continuar con la ilusión de ser campeón de la competencia doméstica. El árbitro del cotejo será Guillermo Vacarone, quien estará secundado por Fabio Rodríguez y Nicolás Costamagna.
En la región
También habrá acción en nuestra región este viernes a partir de las 21:30 hs (Reserva 20), Deportivo Tacural (viene de caer de visitante por 3 a 2 ante Florida de Clucellas) en-
frentará en condición de local a Argentino de Vila (llega tras perder de local 3 a 0 ante 9 de Julio), con el arbitraje de Ariel Gorlino (N. Luque y F. Garetto).
Por último, en el mismo horario y en la localidad de Aldao, el local (cayó de visitante ante Dep. Libertad de Sunchales por 2 a 0) será anfitrión de Atlético de Rafaela (empató 0 a 0 de local ante Unión de Sunchales), siendo el juez Darío Suárez (L. Sínger y D. Gutiérrez).
Se completa el domingo
El domingo a partir de las 15:30 hs (Reserva a las 14) estarán jugando: Sportivo Norte vs. Bochazo de San Vicente; Dep. Ramona vs. Ben Hur; Ferrocarril del Estado vs. Peñarol; Atléico María Juana vs. Dep. Libertad de Sunchales; Brown de San Vicente vs. Florida de Clucellas.
Comenzaba la fecha en Sunchales
Anoche, al cierre de esta edición, empezaba a jugarse la 14ª fecha del Clausura de 1ª
División y Reserva de la Primera A. En el estadio de la Avenida Belgrano, Unión de Sunchales enfrentaba a Talleres de María Juana con el arbitraje de Ángelo Trucco (G. Morero y A. Fernández).
Las posiciones
Cumplidas parcialmente 13ª Fechas del Clausura de 1ª División: Ben Hur 35 puntos; 9 de Julio 30; Ferro y Argentino Quilmes 24; Atlético de Rafaela (*) 21; Brown (SV) y Dep. Ramona 20; Dep. Tacural 18; Dep. Libertad (S) 17; Peñarol y Sportivo Norte 16; Argentino Vila y Florida 15; Atlético (MJ) y Unión de Sunchales (**) 13; Bochazo (SV) 8; Talleres de María Juana (***) 4. (*): debe un partido. (**): debe un partido y anoche jugaba un adelanto. (***): anoche jugaba un adelanto.
Arranca la Primera B
Esta noche se pondrá en marcha de la 5ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista, en la localidad de Humberto Primo a partir de las 22 hs (Reserva a las 20.30) Argentino recibirá a San Isidro de Egusquiza, con el contralor de Maximiliano Mansilla (R. Cejas e I. Menelli).
Noche del Senior en Rafaela
Esta noche, en nuestra ciudad y en cumplimiento de la 6ª fecha del Clausura del Fútbol Senior que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol se desarrollará la jornada en barrio Barranquitas (en cancha de Sportivo Norte).
A partir de las 20 horas jugarán Dep. Bella Italia ante Brown de San Vicente. Luego, a las 21:15 hs se medirán el Combinado de Esmeralda/ Zenón Pereyra frente a San Isidro de Egusquiza. Y en el cierre, a las 22:30 hs, Sportivo se enfrentará a Moreno de Lehmann. Argentino Quilmes cumplirá con su fecha libre.
Las posiciones: Moreno de Lehmann y Sportivo Norte de Rafaela 10 puntos; San Isidro de Egusquiza 9; Argentino
Semifinales del Absoluto Femenino liguista
Quedó determinado que el próximo domingo 2 de octubre se disputarán las semifinales del Absoluto del Femenino liguista a jugarse en el predio deportivo del Dep. Libertad de Sunchales (Maretto y Falucho) en sus tres categorías.
En Reserva, a las 9:30 hs Dep. Libertad de Sunchales jugará ante Atlético de Rafaela y a las 11 hs 9 de Julio se medirá contra Ferro Dho de San Cristóbal. En la categoría Sub 13, a las 12:30 hs Atlético de Rafaela se enfrentará frente a Dep. Susana y a las 13:30 hs 9 de Julio chocará contra Ferro Dho de San Cristóbal. En Primera División, a las 14:30 hs Atlético de Rafaela jugará ante 9 de Julio y a las 16 hs Dep. Libertad de Sunchales se medirá frente a Ferro Dho de San Cristóbal.
Semifinales de Copa Santa Fe 2022
Este domingo a partir de las 15:30 hs, en la ciudad de Rosario se disputará una de las semifinales de la Copa Santa Fe 2022 que organizan la Federación Santafesina de Fútbol y el Gobierno Provincial. Argentino estará recibiendo a Rosa-
rio Central con el arbitraje de Jonatán Mapelli, quien estará secundado por Lucas Maldonado y Ezequiel Barberis (todos de la Asociación Rosarina).
La otra semifinal se dará en nuestra ciudad con el clásico rafaelino entre 9 de Julio y Atlético de Rafaela. El duelo histórico se llevará adelante el próximo lunes 10 de octubre a partir de las 16 hs en el estadio "Germán Soltermam" y con la asistencia de las dos hinchadas.
El Torneo Regional no tendrá público visitante
En el reciente reglamento difundido por el Consejo Federal de AFA sobre el próximo Torneo Regional Federal que comenzará el próximo domingo 16 de octubre, hay un apartado del mencionado escrito que dice: "10 Reservas - El Consejo Federal se reserva el derecho de efectuar cualquier modificación de las fechas, horarios o estadios de los partidos cuando razones de fuerza mayor o de agilización del certamen así lo aconsejaren; como asimismo cuando lo dispongan los Organismos de Seguridad de cada Provincia. La transgresión a lo precedentemente establecido dará lugar a la adopción de las medidas disciplinarias que se estimen convenientes. 10.1No está permitido el ingreso de público visitante y/o neutral".
Quilmes 7; Dep. Bella Italia 4; Brown de San Vicente 3, Combinado de Esmeralda/Zenón Pereyra 0.
CASTELLANOS
9 de Julio juega esta noche ante Argentino Quilmes.
24 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022DEPORTES LIGA RAFAELINA
(Continúa en pág. 25)
Sabiendo que nuestra Liga Rafaelina de Fútbol tendrá 6 representantes participando en dos zonas, CASTELLANOS realizó la consulta a las autoridades liguistas sobre esta cuestión y ratificaron lo que dice el reglamento de la competencia nacional.
El Sub 13 juega
la Etapa Final
El seleccionado Sub 13 de Liga Rafaelina de Fútbol disputará este fin de semana, la Etapa Final del Torneo Pro-
vincial en la ciudad de Santa Fe. El combinado juvenil dirigido por Javier Berzero tendrá actividad el viernes con un partido, sábado con dos y domingo también con dos encuentros. Todos a disputarse en el Predio de la Liga Santafesina de Fútbol.
El cronograma de la competencia para nuestros chicos es el siguiente:
Viernes 30 de septiembre: 16:00 hs, Liga Santafesina vs. Asociación Rosarina; 17:15 hs, Liga Cañadense vs. LRF; libre, Liga Reconquistense.
Sábado 01 de octubre: 09:00 hs, Liga Santafesina vs.
LRF; 10:00 hs, Asociación Rosarina vs. Liga Reconquistense; libre: Liga Cañadense. 16:00 hs, Liga Santafesina vs. Liga Reconquistense; 17:15 hs, Asociación Rosa-
rina vs. Liga Cañadense; libre: LRF.
Domingo 02 de octubre: 09:00 hs, LRF vs. Liga Reconquistense; 10:15 hs, Liga Santafesina vs. Liga Caña-
dense; libre: Asociación Rosarina. 16:00 hs, Liga Reconquistense vs. Liga Cañadense; 17:15 hs, LRF vs. Asociación Rosarina; libre: Liga Santafesina.
Prensa Sportivo
El Senior de Sportivo Norte.
(Viene de pág. 24)
25VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 DEPORTES
Abuso en el Bº 2 de Abril: se habría entregado el segundo sospechoso
Fue tras los gravísimos incidentes que se produjeron el miércoles por la noche. Algunas versiones indican que ya lo habían notificado de la causa en estado de libertad y luego, a raíz de lo sucedido, ordenaron su detención. Mientras tanto, desde la Unidad Regional V dieron a conocer un comunicado oficial por lo ocurrido. Mencionan que hubo siete policías heridos y que fueron detenidas cuatro personas.
Aunque sobre el particular nadie proporcionó información oficial, en las últimas horas se dió a conocer una versión indicando que se habría entregado a la policía, acompañado de su madre, un segundo sujeto sindicado por su presunta participación -habrá que determinar qué papel jugó en el hecho- en el grave hecho de violación del que resultara víctima un menor de 8 años de edad, quien resultó víctima de otro menor de 14 años, quien habría sido trasladado a un centro terapéutico para iniciar allí un tratamiento.
En tanto, algunas informaciones -tampoco oficiales ni confirmadas- indican que el sujeto que ahora estaría a disposición de la Fiscalía Nº 5, identificado como Nahuel S., de 20 años de edad, ya había sido notificado de la causa en su contra aunque en estado de libertad y que luego, tras los gravísimos incidentes registrados el miércoles por la noche en un sector del barrio 2 de Abril entre vecinos, allegados y familiares del niño sometido y la policía, desde el MPA se habría ordenado su detención.
Tras todo ello, en horas de la mañana de este jueves, desde la Unidad Regional V de Policía se dió a conocer un comunicado donde se reseña todo lo ocurrido en esa fatídica noche.
Comunicado
Con motivo de un hecho de abuso sexual que investigan los organismos competentes, del que fuera víctima un menor de edad e involucra a otro individuo, como así la presunta participación de un tercero; en la noche del martes se implementó un importante operativo policial de custodia a una vivienda del Barrio 2 de Abril de la ciudad de Rafaela, domicilio del menor involucrado, y los familiares que habitan en ella, luego de conocerse que habria recibido daños.
En la víspera (por el miércoles), habiendo tomado conocimiento sobre la organización de una manifestación en la plaza central del barrio en repudio al hecho, el jefe de la Unidad Regional V, subdirector de Policía,José Ángel Carruega, dispuso un operativo mayor, afectando un importante recurso humano, no sólo de Rafaela, sino del Departamento, en pos de resguardar a la familia del implicado, que se negaba a abandonar el inmueble.
En dicha protesta se agruparon varias personas que, tras quemar cubiertas, se acercaron al sector del operativo y comenzaron a clamar la presencia del Fiscal interviniente, cómo así también que la familia en cuestión se
retirase del Barrio. Arrojaron piedras y otros objetos contundentes a la finca y luego al personal policial apostado en el lugar, también encendieron basura a escasos metros del cordón de contención que formaban. En principio no se adoptó ninguna medida hacia las agresiones de un gran número de los manifestantes, optando por contener en formacion y soportar el arrojamiento de trozos de mampostería; no obstante ello, y al continuar las agresiones hostiles, y correr riesgo la integridad del personal policial actuante, el responsable de la Unidad Regional V, tras un análisis de riesgo de la situacion, dió la orden de restaurar el orden público en forma proporcional y progresiva.
Mientras se desarrollaban los incidentes, se logró convencer y evacuar a la familia, quienes fueron trasladados fuera del barrio.
Detenidos
También pudieron individualizarse a algunos involucrados referentes en la manifestación. Resultaron aprehendidos y posteriormente detenidos por directiva fiscal tres individuos, de 20, 24 y 29 años; y
un menor de 17 fue demorado en resguardo de su integridad.
Heridos
Producto de la agresión recibida, siete de los efectivos policiales actuantes resultaron lesionados. Uno de ellos sufrió fractura en el hueso cigomático (orbital ojo izquierdo), otro, un desgarro en uno de sus miembros inferiores; los restantes, escoriaciones, heridas cortantes, golpes y hematomas varios. Así mismo, una de las
unidades móviles comisionadas en el sector sufrió daños.
Se menciona que mientras se dispersaba y desplegaban los grupos de Agrupación Cuerpos, en un sector del barrio se escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que el personal debió resguardarse tácticamente.
Se informa que el operativo, iniciado el martes, se mantendrá hasta tanto la vivienda de calle Echeverría al 1600 sea desocupada en su totalidad.
Familia del abusador se fue del barrio
En horas de la tarde de ayer, de acuerdo a información proporcionada a Diario CASTELLANOS, pudimos saber que la familia del menor acusado de haber abusado de un niño de ocho años en el barrio 2 de Abril, habría abandonado ese sector ciudadano.
A tal efecto, cargaron todas sus pertenencias en un camión y se habrían ido de la ciudad con rumbo, al menos hasta ahora, desconocido.
Habrá que ver ahora si en el lugar elegido los vecinos los aceptan o deberán seguir deambulando por allí hasta hallar un sitio donde asentarse.
26 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022SUCESOS
Los siniestros viales siguen poniendo en jaque a la ciudad
Uno de los siniestros ocurrió en la intersección de calles Chiarella y Providenti, resultando partes una motocicleta conducida por Gisela A., (32), domiciliada en calle Barcelona que circulaba con casco colocado; y un automóvil a cargo de Eduardo A., (64), con domicilio en Chiarella 420. A raíz de lo sucedido resultó lesionada la conductora del rodado menor, siendo trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107.
En tanto, en horas de la tarde tuvo lugar otro suceso en Bv. Lehmann y L. Maggi. Según las primeras informaciones, una mujer perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra una columna de alumbrado. En el lugar trabajó personal policial, Guardia Urbana Rafaelina y pidieron colaboración de personal de Protección Vial y Comunitaria, hasta tanto fuera remo-
vido el automóvil. Pese al impacto no se registraron lesionados, solo daños materiales.
También se conoció que hubo otro siniestro en Tucumán y Jaime Ferré, siendo partes una motocicleta Honda Hero de 150cc conducida por Oliver W., de 25 años, domiciliado en calle Triunvirato quien llevaba casco colocado; y una camioneta Toyota Hilux a cargo de Héctor B., de 66 años, afincado en calle Jorge Newbery 613. En el lugar tampoco se registraron personas lesionadas aunque sí daños materiales.
Finalmente otro suceso tuvo lugar en la esquina de calles Sargento Cabral y Rivarossa, siendo partes una motocicleta Honda Biz conducida por Gabriel R., de 40 años, afincado en calle Arenales; y un automóvil Toyota a cargo de Verónica P., de 40 años, domiciliada en calle 9 de Julio 2914.
Ceres: preventiva a presunto violador
Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló de manera remota en los tribunales sancristobalenses. La fiscal Hemilce Fissore está a cargo de la investigación y solicitó que el imputado, cuyas iniciales son J.C.B., sea privado de su libertad. El magistrado resolvió de manera oral en la audiencia y dispuso la prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso judicial. Fissore destacó que "el juez consideró la evidente probabilidad de autoría del imputado y que, de ser condenado, le correspondería una pena de ejecución efectiva". Asimismo, valoró que "se contempló el riesgo de entorpecimiento probatorio en función de que la víctima aún no fue entrevistada en cámara Gesell".
La funcionaria del MPA indi-
có que "el imputado llevó a cabo su accionar delictivo el miércoles 31 de agosto de este año a la siesta en una casa en la que él residía", y precisó que "fue en perjuicio de una niña que cursa el último tramo de la escuela primaria".
"El individuo investigado engañó a la víctima para que fueran juntos a la vivienda y allí la abusó sexualmente. Luego la amenazó con hacerle daño a su padre si ella hablaba con otras personas sobre lo ocurrido".
La Fiscal afirmó que "el imputado se aprovechó de la situación de vulnerabilidad en la que estaba la niña", y remarcó que "sin dudas, se trató de un hecho de violencia de género que tuvo entidad suficiente para generar consecuencias negativas en la salud de la víctima".
Al sujeto de 37 años se le atribuyó la autoría de abuso sexual con acceso carnal.
A raíz de lo sucedido resultó lesionado el conductor del rodado de menor porte siendo trasladado al Hospital local por personal del Servicio de Emergencias 107.
Rompió una vidriera
Personal de la Comisaría Nº 2 fue comisionado por el despacho de Emergencias 911 a calle Colón al 900, donde funciona un local de compraventa, por daños en la infraestructura edilicia. En el lugar entrevistaban a su propietario, de 58 años, cuando personal del Centro de Monitoreo avisó que ubicó a un sujeto en cercanías del comercio que se retiraba sigilosamente; aportando inmediatamente al personal actuante las descripciones de su vestimenta y las características de su fisionomía. Fue así que los uniformados interceptaron a un individuo de 39 años, agazapado entre arbustos. Lo aprehendieron y trasladaron a sede policial. Puesta en conocimiento de lo sucedido, la Fiscalía ordenó la detención del implicado. Una vez finalizados los trámites de rigor, recuperó su estado de libertad, siendo identificado como Cristian Daniel S., de 39 años, domiciliado calle Mahatma Gandhi.
Dinero en efecivo
Personal policial de la Comisaría Nº 13 investiga un hecho
ilícito perpetrado en un comercio ubicado en avenida Italia al 900 de nuestro medio. En ese lugar, luego de ser violentada una ventana, personas desconocidas ingresaron al sitio y, de la caja registradora sustrajeron una suma aproximada a los 18.000 pesos en efectivo.
Violento detenido
Personal del Destacamento Nº 7 del barrio 17 de Octubre de nuestra ciudad recepcionó denuncia a una ciudadana de 34 años, quien expuso que hace tres meses está separada del papá de sus hijos, y que éste no deja de molestarla. En principio, el acusado se apersonaba en su domicilio con la intención de solucionar la situación
que los mantiene distanciados. También la llamaba por teléfono incansablemente, rogando por otra oportunidad. Hasta qué, el día miércoles, se hizo presente una vez más en la casa que la mujer reside insistiendo en pedir perdón hasta que, de un momento a otro, cambió su estado de ánimo y se tornó agresivo, exigiéndole a la mujer que le entregase a sus hijos. Ante la negativa de ella, comenzó a agredirla con golpes en la cara retirándose finalmente del lugar en un remis. Puesta al conocimiento de los pormenores, la Fiscal en turno ordenó la detención del agresor, por lo que el personal actuante hizo lo propio; trasladando al sujeto, de 38 años, a la Alcaidía local.
En las últimas horas volvieron a registrarse numerosos accidentes de tránsito con gran cantidad de personas lesionadas. Ocurrieron en Chiarella y Providenti; en Bv. Lehmann y Luis Maggi; Tucumán y Jaime Ferré; y en Sargento Cabral y Rivarossa. Además hubo intentos de robo y otro concretado; en tanto la policía detuvo a un sujeto acusado de atacar a golpes a su ex parej a.
Uno de los hechos ocurrió en Jaime Ferré y Tucumán.
La fiscal Hemilce Fissore llevó adelante la investigación (Archivo).
27VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 SUCESOS
Los neumáticos: la principal preocupación de las industriales
La Cadena de Valor de la industria automotriz instó a que se solucione el conflicto en el sector de neumáticos.
Los representantes de la Cadena de Valor de la industria automotriz, directivos de las empresas fabricantes de neumáticos y funcionarios del Ministerio de Economía y las Secretarías de Industria y Comercio analizaron el impacto del conflicto en el sector de neumáticos y otros temas de agenda que afectan el normal desarrollo de la actividad industrial.
El conflicto que se inició a principios de año y fue escalando con paros, asambleas y bloqueos porparte del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), llevó a las empresas de neumáticos al cese de sus actividades de manera indefinida, afectando directamente otras actividades industriales y al sector automotor en
particular.
Mientras se extendieron las negociaciones desde que se inició el conflicto, las terminales automotrices tuvieron que recurrir a distintas alternativas para minimizar el impacto de la caída de producción. No obstante, la decisión del viernes último de bloquear las fábricas, no deja otra posibilidad que parar la fabricación de vehículos en una industria que viene creciendo a una tasa del 29% durante este año.
Preocupación
Además de dialogar sobre del impacto que están generando en los planes de producción y exportaciones de este año, en la reunión se plantearon con preocupación las señales de previsibilidad
hacia el exterior.
En momentos en los que el sector viene trabajando arduamente en el desarrollo de medidas que contribuyan a promover la inversión, el aumento de la producción, exportación y la generación de empleo, la radicalización de este tipo de acciones genera incertidumbre en los mercados de exportación por posibles desabastecimientos y afecta los planes de inversión en desarrollo.
En este sentido, apelando al desbloqueo inmediato de las plantas, la cadena de Valor manifestó la necesidad de que ambas partes realicen su mayor esfuerzo para que a través del diálogo se solucione este conflicto que pone en riesgo a más de 500 mil familias.
En el mismo orden de
temas planteados en la mesa sectorial, se analizaron las medidas para mantener los niveles de la actividad en su conjunto. En este sentido, la cadena de Valor remarcó la importancia que se destinen los dólares para los insumos y materiales necesarios para sostener los niveles de producción y exportación, a fin de generar las divisas que permitan al sector continuar funcionando con su modelo de negocios de especialización y complementación industrial.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Asistieron representantes del Smata, UOM,
AFAC y Adimra, así como directivos de Bridgestone y Pirelli.
28 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE Acuerdos para mejorar la competitividad
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) firmó un convenio con Click Parts a fin de ofrecer a sus asociados un canal de venta de sus productos que los ayude a posicionarse en forma competitiva y les brinde
una mejor llegada a sus potenciales clientes, ampliando los volúmenes de venta.
Click Parts es una empresa que comercializa autopartes a través de una plataforma digital que permite llegar a los diferentes eslabones de la
cadena comercial del mercado de reposición de acuerdo a la política de cada fabricante.
"Es importante destacar que Click Parts está 100% orientada al canal autopartista y utiliza motores de búsqueda propios del mercado, basa-
dos en la información de cada vehículo a la que se accede a través del VIN o la patente", afirmaron desde Afac.
La entidad también recordó que está vigente el acuerdo con Promotive SA para facilitar a sus asociados el aprovecha-
miento del Sistema Único de Auto Partes (SUAP). Se trata de una plataforma online para que las empresas puedan catalogar sus piezas con un mismo formato de imágenes, atributos y equivalencias, permitiendo identificar correcta-
(vicepresidente), Gonza-lo Ibarzábal, María Ángela Stelzer y Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de la entidad.
mente las aplicaciones para cada vehículo circulando en el país. https://suap.la.
Varias empresas autopartistas ya están catalogando sus piezas con SUAP y participando del canal con Click Parts, destacó Afac.
Por Adefa asistió su titular, Martín Galdeano, junto a Gustavo Salinas
La decisión de bloquear las fábricas no deja otra posibilidad que parar la fabricación de vehículos.
Francisco pide a los periodistas "hablar con el corazón"
En su mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales 2023, el Papa los alienta a despojarse de una cierta "psicosis bélica" tan frecuente hoy entre los profesionales del sector.
No sólo misiles y cañones. También las palabras, sobre todo, las que se dirigen al público para informarle, deben despojarse de una cierta "psicosis bélica", tan frecuente hoy en día incluso entre los broadcasters y los profesionales del sector. Año tras año, el Papa sigue proponiendo una visión sobre cómo hacer comunicación, añadiendo cada vez una punto de reflexión. Después de la invitación de 2022 a "escuchar con los oídos del corazón", el tema de la Jornada de las Comunicaciones Sociales 2023 propone "hablar con el corazón".
En el comunicado difundido por la Oficina de Prensa del Vaticano, se explica que el lema significa "dar razón de la esperanza que hay en nosotros" y hacerlo con afabilidad, utilizando el don de la comunicación como un puente y no como un muro.
En esta invitación se puede captar un eco del estilo comunicativo del Sínodo, que celebrará su fase de conclusión a finales de 2023. Pero, sobre todo, está el deseo de Francisco de contar con un sistema mediático que sepa ir a contracorriente, especialmente, dice la nota, en un tiempo caracterizado -también en la vida eclesial- por polarizaciones y debates exasperados que exacerban los ánimos
Del mismo modo que el anuncio del Evangelio, que también contiene verdades que a veces son incómodas de afirmar, expresa la nota, no puede, de hecho, hacerse sin misericordia o sin una "sincera participación en las alegrías y los sufrimientos de las personas de nuestro tiempo", más aún "en el dramático contexto del conflicto global que estamos viviendo, es más necesario que nunca que se afirme una comunicación no hostil".
"Una comunicación abierta al diálogo con el otro -añade la nota -, que favorezca un 'desar-
me integral', que trabaje para desmontar la 'psicosis bélica' que se anida en nuestros corazones, como ya reconocía San Juan XXIII hace 60 años en la Pacem in Terris".
"Es un esfuerzo -concluye el comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano- que se nos pide a todos, pero en especial a los operadores de la comunicación, llamados a ejercer su profesión como una misión para construir un futuro más justo, más fraterno, más humano".
Nombramiento de nuevos miembros y consultores
En la Jornada en que la Iglesia celebra a los arcángeles y en la que se recuerda al Arcángel Gabriel, patrono de las comunicaciones, el Papa procedió al nombramiento de dos nuevos miembros y diez nuevos consultores del Dicasterio
para las Comunicaciones.
Los miembros son monseñor Ivan Maffeis, (Pinzolo, 18 de noviembre de 1963), arzobispo de Perugia-Città della Pieve desde el pasado 16 de julio, ex portavoz de la Conferencia Episcopal Italiana; y monseñor Valdir Jose De Castro, obispo de Campo Limpo (Brasil) desde el pasado 14 de septiembre, quien fuera superior general de la Sociedad de San Pablo.
Los nuevos consultores del Dicasterio son el padre George Plattoham, secretario de la Oficina de Comunicación Social de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC); Oscar Elizade Prada, coordinador del Departamento de Comunicación del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam); Helen Osman, presidenta de SIGNIS; el padre Fabio Pasqualetti, decano de la Fa-
cultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Pontificia Salesiana; la hermana Veronica Donatello, responsable del Servicio Nacional de Pastoral de Personas con Discapacidad de la Conferencia Episcopal Italiana; la Hermana Adelaide Felicitas Ndilu, secretaria ejecutiva Nacional de la Comisión de Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal de Kenia y directora de Radio Waumini; el padre Andrew Kaufa, coordinador de la Oficina de Comunicaciones de la Conferencia Episcopal Regional de Amecea; Tomás Insua, director ejecutivo del movimiento Laudato si'; el profesor Antonio Cisternino, presidente del Sistema de Información Ateneo de la Universidad de Pisa (CIO); y John E. Corcoran, fundador de Trinity Life Sciences.
Evangelio según San Lucas (10,13-16):
En aquel tiempo, dijo Jesús:
"¡Ay de ti, Corozaín; ay de ti, Betsaida! Pues si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, vestidos de sayal y sentados en la ceniza.
Por eso el juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón
que a vosotras.
Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al abismo.
Quien a vosotros escucha, a mí me escucha; quien a vosotros rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado".
Palabra del Señor
Avisos fúnebres
Elio Pablo Viarengo, "Coqui" q.e.p.d.
Falleció el 29/09 a las 01:30 hs., a la edad de 93 años. Sepelio: 29/ 09 a las 17 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia San Antonio de Padua. Servicio: Rosetti Hnos.
Cecilia Magdalena Presser viuda de Kröhling q.e.p.d.
Falleció el 28/09 a la edad de 96 años. Sepelio: 29/09 a las 17 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rosa. Servicio: Acastello & Rosso.
Antonia Eleuteria Ramos q.e.p.d.
Falleció el 28/09 a la edad de 88 años. Sepelio: 29/09 a las 16 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Sagrada Corazón de Jesús. Servicio: Caronte Servicios Funebres y Sociales.
Santoral de la Iglesia Católica
San Jerónimo
Memoria de san Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, que, nacido en Dalmacia, estudió en Roma, cultivando con esmero todos los saberes, y allí recibió el bautismo cristiano. Después, captado por el valor de la vida contemplativa, se entregó a la existencia ascética yendo a Oriente, donde se ordenó de presbítero. Vuelto a Roma, fue secretario del papa Dámaso, hasta que, fijando su residencia en Belén de Judea vivió una vida monástica dedicado a traducir y explanar las Sagradas Escrituras, revelándose como insigne doctor. De modo admirable fue partícipe de muchas necesidades de la Iglesia y, finalmente, llegando a una edad provecta, descansó en la paz del Señor.
Santa Eusebia de Marsella
En Marsella, de la Provenza, en la Galia, santa Eusebia, virgen, fiel servidora de Dios desde la juventud hasta la senectud (c. 497).
San Amado de Nusco
En Nusco, de Irpinia, en Italia, san Amado, obispo. Galia Lugdunense, san Casiano, obispo.
ESPACIO GRATUITO
30 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
SANTA SEDE
32 VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022