Diario Castellanos 10-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

Patas para arriba Rafaela, Sábado 10 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Si no tocan el petróleo no hay respuesta Hasta los años ‘60, la economía de Nigeria era sólo la referida a la agricultura, el pastoreo de subsistencia era casi una excepción. Pero algo sucedió en aquellos años, el descubrimiento de pozos de petróleo en el sur del país modificó por completo su economía global. Desde entonces entre el 65 y el 95% de las exportaciones nigerianas son petróleo o sus derivados. La grave crisis mundial de 1973, en que el precio del crudo sufrió una importante disminución, puso a Nigeria en una crisis coyuntural grave a principios de 1980. Algo previsible en una economía dependiente de un solo producto que los nigerianos no habían previsto, pero algo aprendieron. Aunque las explotaciones petrolíferas son en su mayoría de países europeos, asiáticos y americanos, los beneficios o parte de ellos se han invertido en la petroquímica, ha hecho de Nigeria el principal productor africano. También han invertido en infraestructura de rutas, puertos y aeropuertos, pero principalmente en el sur, en zonas relacionadas al petróleo. Hoy la realidad del país es otra. Un proceso de secesión amenaza dividir el país. No son cuestiones tribales ni étnicas, es terrorismo religioso. Quizá las inversiones de Nigeria fueron a lo urgente y no a lo necesario. La educación no fue prioridad en ciertas zonas. Algo que se ve con la aparición del grupo islamista Boko Haram en el noreste del país. Una zona pobre, de baja educación, donde el terrorismo integrista ha sentado sus bases. Allí, hace tres semanas, este grupo secuestró a más de 270 chicas de entre 15 y 18 años de una escuela en el pueblo de Chibok. Unas murieron en el rapto, otras lograron escapar, pero de las que integran esa cifra no hay rastro alguno. El líder del grupo, Abubakar Shekau, asumió el secuestro y dijo que venderá a las jóvenes como esclavas. En la madrugada del martes hombres armados de Boko Haram asaltaron el pueblo de Gamboru,

en el estado de Borno, y asesinaron a sus habitantes. Todavía la gente está contando los cadáveres. Por el momento hay más de 200 pero siguen apareciendo. Boko Haram significa "la educación occidental es pecado". El grupo ataca continuamente en especial al norte del país, donde pretende establecer un Estado islámico. Con independencia de que Abubakar Shehaku carezca de educación de todo tipo, aún de la fe islámica que dice defender, pareciera que el problema no pasa por cuantos sean los que rapta, viola, tortura o asesina, sino que no se ha metido con el petróleo. Por lo tanto la vida o la muerte de Abubakar Shehaku no justifican una misión punitiva que haga una limpieza en grupo, ni un "Drone" que lo evapore en un acto de justicia. El Gobierno nigeriano no se decide a actuar por falta de carácter, de fuerzas entrenadas o por simple hipocresía. El norte es pobre, la riqueza está en el sur. Los gobiernos extranjeros no se deciden a actuar porque hasta el momento sus empresas no han sido afectadas y tienen miedo a ser acusados de violar los derechos humanos de los Boko Haram. Pareciera que el ruido del combustible al caer en el tanque de los vehículos es capaz de acallar hasta los gritos de las violaciones y las muertes. editorial@diariocastellanos.net

Es prácticamente imposible sustraerse a la realidad política, no por su riqueza en propuestas, debates creativos o proyectos de futuro, sino por el espanto que produce y la aceleración en el camino al abismo. No interesa el ocultamiento de los índices de pobreza, porque los pobres los tenemos a la vista. Los ven las maestras en alumnos mal alimentados, los sacerdotes en las catequesis, las trabajadoras sociales en los comedores comunitarios cada vez más concurridos y en el ensombrecimiento de los rostros de los argentinos que vemos suspensiones en fábricas, comercios cerrados, índices de ventas desplomados, morosidad creciente en las cuotas tomadas por trabajadores en un ilusorio y efímero afán consumista (por supuesto generado desde el poder en pos del "Estado de bienestar..."), y en realidad coexistiendo con este panorama, incremento del delito urbano, incremento del envilecimiento por las drogas y degradación de la política por descreimiento en la sociedad. En realidad esta sería una crisis profunda y merecería una preocupada e intensa intervención de todos los sectores ciudadanos, si no fuera porque la política transita por carriles ridículos de la intervención o no en el "balilando" de Tinelli, de las candidaturas extemporáneas, de las alianzas inconsistentes, de ministros preocupados para que su esposa Senadora nacional no se ponga la minifalda y tacos para el Show, en síntesis, mientras que la gente se preocupa por el pan cotidiano

y el futuro de sus hijos, los políticos (lamentablemente casi sin excepciones) transitan por un limbo irreal. Los oficialistas doblando la apuesta por la mentira y la construcción del relato y la oposición buscando un "armado", que no se dan cuenta, poco le interesa a la gente; sólo se pretende que ensayen alguna propuesta - no al Gobierno porque demuestra un autismo funcional espantoso - que dé una esperanza a la sociedad en nuestro sistema democrático. Como siempre decimos, es muy necio no escuchar las alertas que al igual que al Gobierno Provincial, se le formularon desde todos los ámbitos al Gobierno Nacional, pero resulta realmente increíble que desaforados kirchneristas salgan a querer refutar el documento del Episcopado que se sintetiza en dos cosas: sociedad enferma por la violencia y causa de ello la corrupción. Señores del Gobierno, más claro échenle agua como decían nuestras abuelas. La sociedad la conducen ustedes ¡para eso están! (Y bien asalariados), a la sociedad la enfermaron ustedes, no existe otra posibilidad y la corrupción es un despropósito desde el poder, ¡que también ejercen ustedes! Hoy seguramente buscarán todo tipo de excusas, pero sólo hay una: Pedir perdón a la Nación por haber pisoteado principios, por haber engañado, por haber frustrado a una generación que no tendrá muchas facilidades para creer en la política, es para decirles a los argentinos "no fue la década ganada", fue simplemente la "década engañosa".

Cristina le entregó la llave de la economía a Kicillof Por Guillermo Kohan La Argentina económica discute en estas horas cuándo y cómo será la próxima devaluación. Como si tal cosa, todos los actores descuentan que seguirá la depreciación de la moneda, el déficit fiscal, la emisión monetaria para cubrirlo y la consecuente inflación ya lanzada, entre 30 y 40% anual. En todo caso, se debate sobre la fuerza que debería tener el próximo ajuste cambiario, si hacerlo de golpe o de a poquito. En el mercado legal de futuros, las cotizaciones del dólar oficial para dentro de un año se acercan a los $ 11, es decir una devaluación esperada de 40% para fin de mayo de 2015. No quiere decir que la divisa llegue a ese valor. La verdad llegará en 365 días. Pero marca expectativas y se alinea con algo más de la inflación esperada. Con una brecha cambiaria opinada para calcular el precio del blue para dentro de un año, según los que observan que pueda mantenerse el actual piso de 25/35%; o quienes recuerdan que esa brecha llegó a superar 70% en los picos de desconfianza desde la llegada del cepo. Es decir un dólar en la calle que podría fluctuar entre $ 14 y 18, según como haga las cosas el Gobierno y, sobre todo, según la cantidad de dólares frescos que pueda conseguir el equipo económico este año, con las promesas de Vaca Muerta o el Club de París para reabrir un poco el crédito internacional, y la espada de damocles derivada de los juicios con los holdouts en EE.UU. En el circuito financiero se confirma que está muy trabado el plan para reabrir crédito externo. No termina de aceptar la Presidente la asistencia del FMI para negociar con el Club de

París y nadie espera la llegada de dólares significativa hasta el cambio de Gobierno. Comienzan a inquietar los vencimientos del año próximo. En particular los u$s 6.000 millones del Boden 2015. Los bancos le recomiendan al equipo económico acelerar el paso para ofrecer un canje voluntario antes que se compliquen los juicios en Nueva York, y despejar esa pesada obligación que impactará todavía más en la escasez de dólares, hoy la madre de la recesión y el mal humor social. Los inversores creen que si en 2016 llega un Gobierno menos agresivo con el sector privado, las tasas de los bonos argentinos van a bajar en el futuro. Un canje ahora del Boden 15 por un bono a 10 años con la sobretasa que hoy paga el País podría ser una buena despedida de la Presidente, para que no la olviden nunca en la industria financiera. Lo curioso es que hoy, si hay algo en lo que coinciden todas las encuestas, es en el rechazo generalizado de la mayoría de la gente al plan económico y al elenco que encabeza el ministro Kicillof. La fuerte recesión que se profundizó en febrero después de la devaluación por la caída del salario y la estampida de las tasas de interés terminaron de fulminar la relación entre los electores y el Gobierno. Parece lógico suponer que si Cristina insiste por este camino, difícilmente se reduzca el malhumor social. Se hará muy cuesta arriba el camino para los que corran con los colores del oficialismo en las próximas elecciones. Insistir con Kicillof parece hoy la mejor noticia para Sergio Massa y Mauricio Macri . No tanto para Scioli.


3

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

LOS VIERNES ADEMÁS, SON LOS DÍAS MÁS CONFLICTIVOS

9 de Julio, el barrio donde más accidentes ocurren Los datos surgieron de un minucioso informe remitido al Concejo por parte de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía del Municipio. También se refirieron a los controles. Aseguraron que, con las estadísticas se confeccionó una base de datos "cotejada de manera permanente" con la información de la Policía. Castellanos

Andrés Racchella.- Según un informe de siete carillas firmado por el secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, Fernando Muriel, la mayor cantidad de siniestros viales ocurren los días viernes. Tomando el criterio geográfico, el punto de mayor problema, siempre tomando como referencia el éjido urbano, resultó barrio 9 de Julio. La información había sido solicitada formalmente desde el Concejo. Concretamente, impulsado por el bloque del Frente Progresista, Cívico y Social. La minuta respectiva fue aprobada en la sesión del jueves 3 de abril último. En relación a uno de los puntos específicos del pedido legislativo, Muriel aseguró que, desde el área bajo su conducción, "se cuenta con una base de datos propios". "Recabados en base a los accidentes a los cuales acuden agentes del área de Protección Vial y Comunitaria y Guardia Urbana Rafaelina". Por otra parte, ahondando en el manejo de tal información, el funcionario indicó que la misma "es enviada a Ingeniería de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, para la conformación de un mapa accidentológico". Conviene recordar que la Secretaría mencionada, a cargo de Mariana Nizzo, se fueron implementando acciones tales como señalización de calles, cambios de sentidos de circulación, ciclovías, prohibición de

giros en "U", entre otras. También, hace poco la citada funcionaria anunció la compra de un contador de flujo de tránsito, para efectuar mediciones de cuántos vehículos pasarían por determinada arteria en cierto lapso de tiempo.

Datos Tras asegurarse en el informe que "esta base de datos es cotejada de manera permanente con la información que proporciona la Unidad Regional V de Policía", se mencionaron las conclusiones que titularon el presente artículo. "Según surge de las estadísticas mencionadas, el día viernes es donde mayor cantidad de siniestros se registran", se puntualizó. Tal recopilación acompañó a las sensaciones comunes a la mayoría de los ciudadanos: a simple vista, sin necesidad de ser agudo observador, evidentemente los viernes en las calles rafaelinas sufren cierto "alboroto" de los conductores. También se añadió: "el barrio 9 de Julio es el sector de la ciudad en el que más accidentes ocurren". "Además, también se tiene en cuenta el reclamo de vecinos o instituciones, solicitud de entidades vecinales y/o realización de eventos".

La noche Otro de los costados "fuertes" del pedido tuvo que ver con el control de la nocturnidad. En ese aspecto se indicó que

"los fines de semana se establecen operativos en calles o avenidas que sean ingreso o egreso de concurrentes a locales nocturnos". Se sostuvo que "se realizan controles preventivos y sancionatorios". En el primero de los casos, con objetivo de "brindar seguridad a los concurrentes, priorizando a través del ordenamiento del lugar, la correcta circulación y estacionamiento de los vehículos". En cuanto a las sanciones, Muriel aseguró que el foco se puso en la alcoholemia. Para el titular de Gobierno y Ciudadanía, al haberse efectuado "todos los fines de semana de manera ininterrumpida", quedó "instaurado este tema en la sociedad rafaelina". También se mencionaron las campañas de "Conductor Designado".

Más detalles Entre otros datos y consideraciones, sobresalieron las referencias hacia aquella campaña de concientización realizada ni bien asumiera, a fines de 2011, Luis Castellano en la Intendencia, respecto a usos de casco en motos y cinturones de seguridad en automóviles. En relación a ésto, se esgrimieron las estadísticas recabadas por trabajos realizados por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Allí se recordó que, desde 2012 a 2013 el referido informe arrojó evoluciones favorables: de uso de casco pro-

ESTE DOMINGO

La EPE informa sobre los cortes programados Desde la Sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe, se informa que mañana domingo 11 de mayo, en el horario de 7 a 9,30, se interrumpirá el servicio en el sector delimitado al norte por Cacciolo, al sur por Marchini, al este por Constitución y al oeste por Hipólito Yrigoyen. El motivo: el mantenimiento de la línea aérea de 33.000 voltios

en Alfonsina Storni y Cortázar. Por otra parte, entre las 9 y las 11, también de mañana, se cortará la energía eléctrica en la zona comprendida al norte por Chacabuco, al sur por Luis Fanti, al este por Antonio Podio y al oeste por Jauretche. En este último caso, originada por tareas de mantenimiento de la línea aérea de 13.200 voltios en Falucho entre Ruta 34 y F.

Peretti. Como habitualmente, la EPE se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado. Y los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo. Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/ cortesprogramados.

Escena repetida. En las esquinas es donde se produce el mayor porcentaje de accidentes.

medio 66 % en 2012 y 72 % en 2013. Mientras que en cinturón de seguridad de 82 % y 89 % respectivamente.

Finalmente, se puso acento en el Programa "Mi Primera Licencia de Conducir", y sus eventuales beneficios.


4

LOCALES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

RECORRIDA EN EL PREDIO UBICADO EN BARRIO 2 DE ABRIL

El proyecto de Centro de Adicciones aún no fue aprobado A pesar que se había anunciado como un hecho, el subsecretario de Salud, Eduardo López, reconoció ayer que desde la SEDRONAR "hoy (por ayer), nos dijeron que el proyecto todavía no está terminado de cerrar". La mayor extensión del terreno sería la causal de la incertidumbre. La novedad surgió tras una recorrida por el predio de la ex "Granja Sara", entre funcionarios municipales y del organismo nacional. G. Conti

Ayer por la mañana, la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, y el subsecretario de Salud, Eduardo López, realizaron una recorrida por el futuro emplazamiento del Centro para la Prevención Local de Adicciones (CEPLA), que contará con financiamiento de la Secretaría de Programación para la Prevención de La Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). En contacto con la prensa, surgieron varios datos a destacar. En positivo, otras funciones sociales que tendría el CEPLA. Del otro lado de la balanza, las dudas en torno a la concreción de un proyecto que se consideraba en marcha. Los acompañaron representantes de la SEDRONAR, el presidente del Concejo, Daniel Ricotti; los ediles Silvana Fontanetto y Marcelo Lombardo, integrantes de las instituciones que forman parte de la Red Local de Prevención de Adicciones, representantes de la mesa de gestión del barrio, la directora y vicedirectora de la escuela primaria, integrantes de la Vecinal, del Centro de Salud y del equipo territorial.

El terreno donde se llevará a cabo la construcción del Centro se ubica entre los barrios Villa Podio y 2 de Abril, sobre calle Beltramino, conocido como la ex granja de Sara. La superficie total del espacio es de cuatro hectáreas y media, de las cuales el Centro ocupará la mitad.

Encuentro con SEDRONAR Según comentó el Dr. López, previamente mantuvieron una reunión entre funcionarios locales y nacionales para dar los primeros pasos desde el punto de vista administrativo. "Debemos cumplimentar los requisitos que tiene SEDRONAR para poder llevar adelante este proyecto y ser parte del programa. Estamos hablando de una inversión grande", comenzó López. "Hoy nos dijeron que el proyecto todavía no está terminado de cerrar. La cantidad de metros cuadrados se ha incrementado bastante, lo que aumentará los montos de la obra", continuó. El Subsecretario de Salud aclaró que el proyecto está aprobado y en marcha y que el

terreno reúne las características, pero deben avanzar sobre algunos requisitos técnicos como dominio, registro y conformación de la documentación.

Un Centro con varias funciones Por su parte, Ana Theler

destacó que no se debe pensar al Centro como en un lugar para la prevención de adicciones, sino también en que allí se puedan trabajar otras temáticas: "la violencia de género o aprovechar las aulas y desarrollar, por ejemplo, el plan FINES -para jóvenes que todavía no han terminado la escuela secundaria- una huerta y un

playón para realizar deportes", entre otras actividades. Finalmente, apuntó a que "el objetivo es que las instalaciones tengan calor de hogar, desde el tratamiento con la persona y el hacerlos sentir como en casa, donde haya una protección y un abrazo a cada uno de los jóvenes que pueden llegar a asistir al Centro".

EN EL CONCEJO AL PROYECTO LO PRESENTARÁ EL BLOQUE DEL FPCYS

"MI NEGOCIO EN MI BARRIO"

El PDP pide colocar nomencladores en Bº Mora

Cumplió su segunda etapa en el Lehmann

Andrés Racchella.- La Junta Distrital del Partido Demócrata Progresista elaboró un proyecto a fin de que "se concrete la colocación de nomencladores de calles en el sector delimitado por la calle Muniagurria al norte, Av. Gabriel Maggi al sur, Av. Italia al este y B. Geuna al oeste". Arterias pertenecientes al barrio Mora. "La citada iniciativa fue avalada por firmas de los vecinos del barrio, las cuales fueron recolectadas en una visita efectuada por los dirigentes pedepistas Lisandro Mársico y Alejandro Zeballos", se consignó desde el partido con sede en calle Maipú. En evidente sintonía con la anunciada oficialmente "reconstitución" del Frente Progresista, Cívico y Social, se informó asimismo que la iniciativa se trasladó hacia el bloque de ediles de la coalición en el legislativo local.

Seguridad "La solicitud se basa en la

Gentileza PDP

Lisandro Mársico y Alejandro Zeballos junto a los vecinos del Mora.

necesidad de proveer medidas de seguridad a los peatones y automovilistas", alegaron Mársico y Zeballos. "A su vez, también es importante tener en cuenta que una atención médica de urgencia podría verse demorada, o aún frustrada a causa de la ausen-

cia de indicación precisa sobre la dirección buscada para brindar el auxilio esperado. La situación tiende a complicarse en horarios nocturnos donde se dificulta la visión de los carteles, que los propios vecinos colocan frente a sus viviendas", describió finalmente Mársico.

Esta semana, entre martes 6 y el jueves 8 de mayo, se llevó a cabo el segundo encuentro del programa "Mi Negocio en mi Barrio". El mismo se llevó a cabo en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann y contó con una importante cantidad de asistentes. Recordemos que el primero de estos encuentros se concretó en barrio Güemes, entre el 8 y el 10 de abril pasado. Luego viene el turno de los barrios Villa Dominga (10, 11 y 12 de junio), Mora (1, 2 y 3 de julio), Italia (5, 6 y 7 de agosto), Virgen del Rosario (9, 10 y 11 de setiembre), (Villa del Parque: 7, 8 y 9 de octubre) y 2 de Abril (11, 12 y 13 de noviembre). El programa se realiza entre 13:30 y 15:30, para no interferir con el tiempo de funcionamiento de los locales. Estas capacitaciones las realiza el Municipio conjuntamente con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR)

A estos encuentros se suman los que se efectúan en el CCIRR. Los mismos se desarrollarán 28 y 29 de mayo, 23 y 24 de julio, 24 y 25 de setiembre y 26 y 27 de noviembre. En estos casos, el horario será de 13 a 17. Las jornadas de capacitación en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región tratan sobre "Calidad en el servicio y atención al cliente" (mayo), "Técnica de ventas" (julio), "Taller de vidrieras" (setiembre) y "Análisis de costo y fijación de precios" (noviembre). En las vecinales, hasta fin de año, la temática girará en torno a la "Gestión integral de mi negocio: venta, costo y legislación". En todos los casos la participación es abierta para todo público, aunque conviene informarse en la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales que funciona en la Municipalidad de Rafaela o bien telefónicamente, al 502000, internos 172 o 174.


LOCALES

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

5

HAY PARA TODOS LOS GUSTOS, NECESIDADES Y BOLSILLOS

Calefaccionar un ambiente puede costar entre 260 y 4 mil pesos A los costos de eventuales adquisiciones de aparatos como estufas, otro tema que afecta a la economía familiar tiene que ver con las tarifas. Del gas, ya se saben los aumentos. En tanto, si bien por ahora no hay incrementos en el consumo de electricidad, por lo general los artefactos de este tipo demandan alto voltaje. Los detalles. Las bajas temperaturas se hacen esperar en un otoño que lleva casi un mes y medio. Las jornadas todavía son cálidas (rondan los 25 grados) y las mangas largas y camperas, como pulóveres de abrigo, no aparecen en las calles. En lo que a vestimenta se refiere, las tiendas de la ciudad tienen para todos los gustos y bolsillos. Las primeras marcas tienen precios realmente accesibles y las vidrieras esperan el frío para vender un poco más. Las tarjetas de crédito empiezan a marcar la diferencia sobre el efectivo. También aparecen las cuotas sin interés. Algo parecido ocurre con las estufas y los calefactores. Los mismos van de 259 pesos (caloventor Protalia) hasta los 3.989 pesos (Estufa Longvie o Eskabe de 5 mil kilocalorías). En todos los casos hay financiación.

Estufas Las estufas halógenas tienen valores que van de los 345 a los 759 pesos. En todos los casos sirven para calefaccionar ambientes pequeños. Las mismas

se pueden abonar hasta en 12 cuotas, que van de los 29 a los 63 pesos dependiendo el modelo, aunque también influye en el valor final de cada producto la marca. Estos artefactos funcionan con electricidad y alcanzan gran uso. Se utilizan tanto en sectores donde no hay gas natural como en aquellos que sí hay, dado que son fácil de transportar de un ambiente a otro de la casa. Además no requieren instalación. En la variedad de estos artefactos se encuentran aquellos que tiene niveles de temperatura. Algunos tiene movimientos hacia los costados (al estilo de un ventilador) mientras que otros son fijos y con un sólo nivel de calor.

Caloventores y convectores Los caloventores más pequeños arrancan desde los 259 pesos y pueden llegar hasta los 999 pesos (Electrolux). Empiezan a ser muy usados los que tienen similitudes de construcción con los aires acondicionados, esos que se colocan en la pared.

Calefactores. En los comercios las ofertas se ajustan a todas las necesidades.

En el rango económico siguen los convectores que tienen una variación que va entre los 1.029 y los 1.999 pesos. El convector de marca Liliana es el más barato y se puede pagar en 12 cuotas de 86 pesos. El más caro es el de marca Peabody que se paga casi 2 mil pesos en efectivo o en 12 cuotas de 167 pesos. En el medio, como sucede con los demás rubros, existen dife-

Castellano gestionó por obras de infraestructura para el PAER

Prensa Municipal

Castellano reunido con el director de la Unidad de Desarrollo Industrial local, Rodolfo Games.

El intendente Luis Castellano se reunió con el director de la Unidad de Desarrollo Industrial local, dependiente del Ministerio de Industria de la Nación, Rodolfo Games. Los funcionarios consensuaron líneas de acción tendientes a dotar de más obras de infraestructura al Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER) y mejorar los servicios ya existentes. Incentivar y potenciar la actividad económica, y forta-

lecer la competitividad de las empresas rafaelinas, es parte del proyecto de ciudad que sostiene la actual gestión de gobierno. En tal sentido, un desafío por delante es dar continuidad a las obras de iluminación, agua potable, gas natural, cordón cuneta y pavimento, que mejorarán sustancialmente las condiciones del Parque. Castellano estuvo acompañado por los secretarios de De-

sarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, y de Obras Públicas, Luis Ambort. Recordemos que el PAER comenzó a formarse a partir de la venta de terrenos del municipio a diversas empresas de la ciudad, para que trasladasen sus instalaciones al nuevo espacio. De este modo se vean favorecidas en la gestión de la logística, los insumos, los servicios y la accesibilidad.

rentes calidades y precios para las necesidades de los rafaelinos. Solamente es cuestión de tomarse un tiempo y recorrer para encontrar lo que se busca.

Radiadores y calefactores Los radiadores también van de los mil (de cerámico marca Peysa) a los dos mil pesos (Energy Fase). Todos son eléctricos y de fácil movilidad de un ambiente a otro de la casa. Hay planes de pago de hasta 12 cuotas. Los calefactores son los más

caros de la línea existente. Arrancan en los 2.859 pesos (Longvie tiro balanceado) y llegan a los 3.989. A esto hay que agregar un costo de instalación de un gasista matriculado. Los más caros, esos que están cerca de los 4 mil pesos, cuentan con tiro balanceado y un total de 3.000 kilocalorías. Además cuenta con una conexión multigas. Tiene encendido eléctrico. Posee 55 centímetros de alto, 44 de ancho y 15 de profundidad. Hay algunos que pueden ser más caros y más potentes, sólo es cuestión de recorrer y buscar.

Recolección de residuos de patio en el sector 2 La semana próxima, el servicio de recolección de recolección de residuos de patio se realizará en el sector 2 de nuestra ciudad, compuesto por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Los vecinos que vivan en los barrios mencionados deberán sacar los residuos especiales, que no se incluyen en la tarea diaria de recolección. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables mientras que los residuos provenientes de desmalezado o corte de césped tendrán que estar embolsados y las bolsas atadas para permi-

tir su fácil manejo. Cabe aclarar que quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en la ordenanza N° 3.243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Los residuos se depositarán en las aceras, el domingo correspondiente o bien el día feriado anterior al primer día hábil de la semana.


6

LOCALES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

LO QUE DEJÓ EL ACTO DE RAFAELA EMPRENDE: BEA PELLIZARI Y SU TESTIMONIO

"No se puede ser emprendedor si no está enamorado de lo que hace" En el marco del lanzamiento de la edición 2014 del programa "Rafaela Emprende", llevado a cabo el pasado miércoles, en la ciudad, sobresalió disertación de Beatriz Pellizzari, reconocida emprendedora social de nuestro país. Bea Pellizzari es Psicóloga Social, trabaja desde hace 21 años en emprendimientos con fines sociales. Junto a un grupo de ciudadanos con y sin discapacidad, creó en el 2002 "La Usina-El cambio en discapacidad", que es una asociación civil sin fines de lucro, y trabajan a nivel nacional en promover un cambio de actitud respecto a la discapacidad para generar el ejercicio de una ciudadanía activa. Su objetivo es instalar la temática en la agenda pública y transformar la mirada social que devalúa a este colectivo de ciudadanos por una que valore la diversidad. En la disertación comenzaba expresando el porqué de su vinculación con el programa "Rafaela Emprende", señalando que "en esta ciudad con 32 nuevos emprendedores y 500 empresas hay hoy, 500 puestos de trabajo para personas con discapacidades y 32 potenciales emprendedores que contratarán personas con discapacidad cuando empiecen a crecer". Y agregaba, dirigiéndose a los emprendedores, "creo que los jóvenes emprendedores que están hoy acá son la esperanza de que las cosas cambien en este lindo país". Pellizzari destacó a su vez que en sus viajes por todo el país pocas veces se encuentra con espacios en donde se pueda hablar con todos los actores, como le sucedió en Rafaela. "Habla de cómo son como sociedad -expresaba- cuando escucho cómo pueden trabajar juntos entre lo público y privado, veo una señal de convivencia que nos hace mucha falta".

Datos sobre discapacidad El 15% de la población mundial vive con discapacidad; según el PNUD, los países en desarrollo albergan el 80% de las personas con discapacidad; según la OIT, unas 368 millones de personas en edad de trabajar tienen una discapacidad. Se encuentra en aumento por: el incremento de enfermedades crónicas (trastornos de salud mentales, diabetes, ACV, cáncer y consumo de drogas y alcohol en población menor a 30 años) y el envejecimiento de la

población.

Emprender con fin social "Uno no puede ser emprendedor si no está enamorado de lo que va a hacer", decía Bea Pellizzari, "Cuando uno va a emprender, está frente a la pileta y no sabe si tiene agua. Siempre hay incertidumbres que no vamos a poder gobernar. Si no estamos enamorados de los que hacemos, y no estamos dispuestos a fracasar vamos a abandonar enseguida".

"La Usina" En 2002 Bea emprende una Asociación Civil llamada "La Usina", con la misión de "promover un cambio de actitud respecto a la discapacidad para construir ciudadanía". Cada eje de trabajo funciona como una empresa en sí misma, con un liderazgo, con indicadores, con gestión de recursos propia, a través de la venta de productos o servicios. El programa «Bisagra», es un articulador donde se hacen servicios como productora de contenidos, "campañas de bien público, documentos, materiales de educación, información de estudiantes universitarios, para que cada vez ingrese antes a las carreras no tradicionales, como por ejemplo Ciencias económicas, Ingenierias, Recursos Humanos, Maestrías de Periodismo, porque necesitamos que los comunicadores nos ayuden a cambiar la visión". Además poseen un Programa Integral de Acompañamiento a Empresas (PIAE) que cumple varias funciones, «desde entrenar la tripulación de LAN Aerolíneas, a catorce plantas industriales de ARCOR, pasando por un proceso de reconversión de los trabajadores con discapacidad de TELECOM, a un programa de formación de selectores de recursos humanos dentro de PETROBRAS.

RedACTIVOS y AMAGI Pensando en un modelo innovador para la autogestión de recursos genuinos alineados con la misión de "La Usina" que tiene en su centro a las personas con discapacidad, desde el 2008 lleva

Beatriz Pellizzari, reconocida emprendedora social de nuestro país.

adelante la empresa social redACTIVOS, dedicada a comercializar y distribuir productos y servicios desarrollados por trabajadores con discapacidad. Además, "La Usina" posee una línea de ropa, AMAGI, "por la que hi-

cimos dos años de desarrollo de investigación, con la cátedra de Indumentaria de la UADE para personas con discapacidad motriz. Empezando por comprender que las personas no tienen la autonomía para vestirse y desvestir-

se porque la industria de la moda nunca los miró", contaba Beatriz. Resaltando que lo que no se tiene en cuenta es que hay 87 millones de clientes en América Latina. AMAGI, fue ganadora de un primer premio en Holanda.

COMUNICADO DE LA JUVENTUD RADICAL

"El pobre Jaime" "Los argentinos venimos a enterarnos que el señor Ricardo Jaime, ex-funcionario nacional, carece de recursos para viajar desde Córdoba a Buenos Aires, a los fines de comparecer ante el tribunal federal que lo investiga por enriquecimiento ilícito". Así comenzó el irónico pronunciamiento público de la JR local respecto a la situación del ex Subsecretario de Transporte de la Nación, sumándose de alguna manera a una campaña similar encarada por la UCR, también, a nivel país. ¿No suena a cargada a la masa de embanderados, o no, que votó a sus empleadores o socios de la cruzada rantifusa del "vamos por todo"?, se preguntaron los jóvenes radicales rafaelinos, en otro fragmento del comunicado. "Ahora bien, queda demos-

Ricardo Jaime, ex-funcionario nacional.

trado una vez más que no es un pobre cualquiera sino un privilegiado por el hecho de haber sido cajero del poder kirchnerista con patente de corso". "Que por una simple razón se permite el lujo de reírse en la cara de los millones de

pobres de la clase media en retirada aunque no lo quiera aceptar". "Sumado al descaro respecto de las víctimas de Once". "Es lo que hay, y a no quejarse". "El último que apague la luz". "Subvencionada", concluyeron.


LOCALES

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

7

PRESENCIA DE RELIEVE INTERNACIONAL

Representantes de Jaylor visitaron Portón Comercial Durante la jornada del jueves estuvieron en el local de implementos agrícolas Morgan Coffin, Representante Internacional de Servicios Posventa y Roberto Martelo, gerente Territorial para Latinoamérica y el Caribe, explicando a productores agropecuarios de la región las bondades técnicas de los mezcladores de la marca canadiense. G. Conti

Jaylor es reconocido mundialmente por fabricar mezcladores horizontales y verticales de gran durabilidad y calidad. Ello para sus modelos Mini, Serie Total Mix, con un solo sinfín, de doble sinfín, montables para camión y mezcladores

estacionarios. Con una obsesión por el diseño y la innovación permanente. Con presencia líder en 52 países, el distribuidor de la marca en Argentina es la cordobesa Implecor que provee estos implementos agrícolas a Portón Comercial. Sobre las actividades del jueves, el titular de Portón Comercial-donde además estuvieron presentes representantes de Implecor, Carlos Canavesio explicaba a CASTELLANOS que "desarrollamos una jornada con productores y usuarios de la marca. Tanto por la mañana como por la tarde brindaremos una charla a productores sobre las bondades de los productos Jaylor".

"Muy bien posicionados en el mercado" Sobre la repercusión en ventas reflejó que "estamos muy

bien posicionados en el mercado local por la calidad y por la marca en sí. El productor que entiende del tema y que está a la vanguardia, elige Jaylor", remarcó. "Las ventajas de usar estos implementos, están a la vista: tiene un menor costo de mantenimiento y un menor tiempo de molienda y mezcla, con lo cual se ahorra combustible, mano de obra y se logra una mejor calidad en la distribución y mezclado". A su turno, Martelo destacó que "nuestra empresa tiene 20 años de trayectoria en el mercado y en Argentina hace 6 que venimos trabajado con Implecor". Además de repasar las ventajas comparativas de la marca, ponderó una creciente presencia en nuestro país. "Hoy por hoy, los equipos se ensamblan aquí, logrando mejores condiciones de producción y

Representantes de Implecor

generando trabajo argentino", sostuvo el gerente territorial. Augurando asimismo próximamente, "vamos a ensamblar el doble sinfín en Argentina". Sobre los productos, valoró que "se caracterizan por tener tecnología de vanguardia y por

Punto Verde Móvil en el Pizzurno El Punto Verde Móvil visitará, desde el martes 13 al jueves 15 de mayo, barrio Pizzurno. Se ubicará frente a la vecinal, en bulevar Hipólito Yrigoyen 1204, en el horario de 8 a 12. En caso de lluvia se suspende el servicio. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, surge en el marco de

los nuevos desafíos que se propone el Municipio en el correcto tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos, por esto se incorporó una tercera clasificación de residuos que son los denominados especiales, es decir los que no debemos sacar a la vía pública con la recolección domiciliaria o con la de patios ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cum-

ple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. El Municipio realiza auditorías continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suma y separa los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.

poseer un sinfín que ninguna marca ha podido copiar. Esa parte del equipo hace que tenga una mejor mezcla, consuma menos combustible y que el tractor pueda tener menos potencia", argumentó en el mismo sentido que Canavesio.

Prensa Municipal

Los cestos son claramente indentificables.


8

LOCALES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

MEDIOAMBIENTE

Día Nacional de la Minería y las miradas ambientalistas

Ante una actividad que en su momento fue más que fundamental para el desarrollo de la economía, hoy son más que evidentes las negativas consecuencias que provocan. La opinión de una ambientalista sobre el tema. El pasado miércoles 7 se conmemoró el Día Nacional de la Minería, debido a que el 7 de mayo de 1813, en la Asamblea General Constituyente, la Primera Junta sanciona la primera ley de fomento de la actividad. En ese entonces, se podía plantear la minería como gran ayuda al desarrollo económico de aquellas regiones que presentaban una geografía óptima para llevar adelante la actividad. Pero hoy en día, está muy cuestionada por los daños medioambientales que genera, y a su vez, por el impacto en la salud de las poblaciones cercanas a ellas. En relación a ello, Diario CASTELLANOS dialogó con la licenciada Graciela Maubé, especialista en resolución de conflictos ambientales, diplomada internacional en estudios de ecología y en desarrollo sostenible, además de ser socio fundadora de la Red Iberoamericana de Organizaciones Académicas y Científicas en Desarrollo Sostenible. Maubé expresó que "hablar de actividad minera conlleva necesaria y lamentablemente a referirnos a la gran contaminación que trae aparejada esta actividad, y debemos saber que toda minería a cielo abierto trae a colación fenómenos indeseables como la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta producto de la eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos y la con-

taminación de las aguas superficiales y freáticas". "El impacto que más se manifiesta es el ecológico, ya que sus efectos son los primeros en manifestarse cuando la explotación minera en gran escala comienza a destruir el entorno", sostuvo Maubé. "Hay síntomas evidentes desde el principio, que son las explosiones de millones de toneladas de roca y la diseminación del polvo por medio de los intensos vientos que habitualmente soplan en la zona cordillerana y precordillerana, que produce la llamada ´lluvia ácida´ a cientos de kilómetros de la mina, contaminando diversos cursos de agua y vertientes, provocando lentamente la desaparición de las especies animales y vegetales autóctonas", añadió.

Salud Por su parte, la licenciada resaltó que "con los años, aparecen síntomas de enfermedades no habituales o con registros mucho más altos en las estadísticas locales", y que "entre las enfermedades provocadas por este tipo de actividad se encuentran el aumento de los índices de cáncer (especialmente entre los niños), las afecciones bronco-pulmonares y las enfermedades de la piel". Además, enfatizó en la incidencia de afecciones graves como como "el aumento de la

presencia de metales pesados en sangre, a través de la ingesta del agua, los vegetales y la carne contaminada con elementos como plomo, zinc, cromo, vanadio, azufre, arsénico y cobre".

La Alumbrera Al mencionar un caso particular, Graciela Maubé se refirió a la minera La Alumbrera, que como dato destacable, transporta buena parte de los minerales extraídos a través de un largo tren azul que varios días a la semana pasa por Rafaela. "En los Nevados del Aconquija la utilización de agua por parte de la minera son tremendamente grandes: más de 100.000.000 de litros", resaltó. "Esto trae como consecuencia que los acuíferos del área bajen constantemente de nivel, ya que la reposición natural de los mismos no alcanza para compensar tan desmedido consumo", sostuvo. La licenciada remarcó que "ello provoca una disminución de los caudales de vertientes; arroyos y ríos, que en muchos casos terminan secándose, y todo lo expuesto redunda en una enorme disminución de la

Licenciada Graciela Maubé, especialista en resolución de conflictos ambientales.

humedad ambiente, la desaparición de especies vegetales y la desedificación".

Concientizar Para concluir, Maubé expresó que "todos estos motivos son más que suficientes para tomar conciencia de lo que implica este tipo de actividad". "Me han invitado en muchas ocasiones a participar de encuentros para reflexionar sobre esta temática, y también a manifes-

taciones en contra de la instalación de las empresas mineras", añadió. Cree que "los ciudadanos debemos conocer estas realidades que atentan contra la calidad de vida de todas las especies, y desde la educación debemos formar ciudadanos responsables, comprometidos y activos para desarrollar verdaderas comunidades sustentables, recordando que la supervivencia del bioma terrestre depende de nosotros".

El Quirófano Móvil está en Villa Rosas El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona hasta el día de hoy para los barrios Villa Rosas y Nuestra Señora del Luján. El mismo se ubica frente a la sede vecinal del primer barrio, sita en Jorge Newbery 830. Los vecinos de ambos sectores podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos

Prensa Municipal

Esta vez el Quirófano estará en Villa Rosas.

que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla

con sus datos personales para autorizar la operación.


9

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

SUARDI

Este sábado se desarrollan los actos centrales de la 48ª Fiesta del Sorgo La actividad se concentrará en Plaza San Martín y en instalaciones del Club Sportivo. SUARDI. Luego de una semana donde se desarrollaron charlas que abarcaron diversas temáticas, este sábado tendrán lugar los actos centrales de la 48ª Fiesta Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas. La actividad se concentrará en Plaza San Martín y en instalaciones del Club Sportivo Suardi. Desde la organización se confirmó que estará presente el vicegobernador Jorge Henn. Durante la noche se elegirá a la nueva reina y actuará Raly Barrionuevo. El cronograma de actividades a desarrollarse es el siguiente: desde las 14 horas, Feria de Artesanos, productores culturales, muestra fotográfica, talleres comunales en Plaza San Martín. Desde las 15 horas, apertura del primer salón de arte fotográfico "El espíritu y la tie-

rra" en Sala Estrada. La iniciativa es organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi y el Instituto Superior Particular Incorporado "Monseñor Vicente Zazpe". A las 19 horas, acto protocolar y desfile alegórico frente al edificio comunal. En tanto que a las 21:30 horas, tendrá lugar la cena show en Club Sportivo Suardi (San Martín 766). Show de Arte Jazz; desfile de reinas consagradas; entrega de premios a productores; elección de la 48ª Reina Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas; gran cierre musical con la presencia de Raly Barrionuevo. La reserva de entradas y tarjetas para la cena en Club Sportivo Suardi pueden realizarse al teléfono (03562) 477177 o 477062, o vía

mail a: www.clubsportivo suardi.com.ar. Actividades del viernes 23 de mayo: Charla y jornada de capacitación (con entrada libre y gratuita): denominada "Un tiempo para ti mujer"… cuanto antes lo descubrís más posibilidades tenés de curarte. Prevención de cáncer de cuello de útero y cáncer de mamas a cargo del equipo de profesionales de la fundación I.M.G.O (Instituto Modelo Privado de Ginecología y Obstetricia) encabezado por el Dr. René Del Castillo y prestigiosos profesionales de la salud. A las 17:30 horas: Charla para profesionales de la salud en S.U.M. de Club Sportivo Suardi. A las 20.30 horas: Charla abierta para toda la comunidad en S.U.M. de Club Sportivo Suardi.

Uno de los momentos más esperados será el de la coronación de la nueva soberana del evento.


10

REGIONALES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

SUARDI

Continúa el Ciclo de Charlas, Talleres y Conferencias El disertante fue el ingeniero Agrónomo Fernando Ravaglia. SUARDI. En el marco de la 48ª Fiesta Provincial del Sorgo y las Industrias Lácteas, se desarrolló en Sala Estrada una charla a cargo del ingeniero Agrónomo Fernando Ravaglia. La charla, que contó con una importante cantidad de público, estuvo auspiciada por Cooperativa Limitada de Tamberos "La América", Cooperativa Limitada de Servicios Agropecuarios "La Esperanza" y SanCor Cooperativas Unidas Limitada.

En primer lugar, Ravaglia disertó sobre el crecimiento de la población mundial, tomando como ejemplo a China. Sostuvo que hay un cambio estructural de la economía mundial, donde ahora el eje son los países emergentes. Afirmó que la población aumentará alrededor de un 40% en 2045. Por ello se debe incrementar no menos del 70% la producción de alimentos. Asimismo, en 20 años se va a dupli-

Frontera presente en la Expo Deportes FRONTERA. La Municipalidad de Frontera informó su participación durante este fin de semana en la Expo Deportes 2014 en el predio de la Sociedad Rural. Lo hace por medio de un stand institucional de la Escuela Municipal de Deportes, dependiente de la Dirección de Cultura, Educación y Deportes. Esta iniciativa fue anunciada recientemente por la coordinadora del Área Municipal, Cristina Fassi, quien resaltó que la promoción y difusión de las actividades deportivas que se desarrollan en la ciudad estará a cargo de la Escuela coordinada por el profesor Maximiliano López. La funcionaria destacó en este sentido el interés del Intendente Municipal Juan Carlos Pastore, por formar parte en este tipo de eventos "que constituyen una gran oportunidad para fomentar el deporte

car la demanda mundial de los mismos y la 3/4 partes provendrá de los países emergentes. Para el ingeniero, el mundo ha ingresado de manera irreversible en una etapa histórica de altos precios de los alimentos. Entre los grandes productores mundiales, la argentina está en condiciones de ampliar más rápidamente su producción y exportación. "En un futuro el negocio no será bueno para todos, sino para quienes sean competitivos", expresó. En este sentido, indicó que uno de los grandes obstáculos para el futuro es el imponente cambio climático que estamos sufriendo y, sobre todo, el desconocimiento y

Un importante marco de público se dio cita en la disertación.

la falta de conciencia; la crisis global es otro; también los "mercados climáticos", ya que del clima dependen los precios; y el último inconveniente pueden llegar a ser los socios que tengamos en el campo y en el mundo. En cuanto a las fuentes de competitividad, mencionó que

en la ciudad".

ARRUFÓ

Actividades durante el fin de semana

Descarrilaron 8 vagones de una formación de NCA

Al mismo tiempo se informó la participación de los profesores en los diferentes ciclos de capacitación, charlas y perfeccionamiento propuestos dentro de la grilla del evento, Fassi adelantó además que la escuela de Hockey realizará entrenamientos especiales, mientras que la de kick boxing llevará a cabo exhibiciones demostrativas.

Escuelas deportivas presentes Las escuelas dependientes de la Dirección de cultura son: hockey femenino, voley, básquet, atletismo, vida en la naturaleza, softbol, hándbol, fútbol, patín, ajedrez, kick boxing, karate, gimnasia aeróbica, y rítmica.

ARRUFÓ. El hecho ocurrió a las 21 horas del jueves en el sector sur de la localidad de Arrufó. Según la información brindada a Radio Belgrano por el presidente comunal Cristian Piumatti serían 8 los vagones descarrilados y estarían cargados con soja. El episodio provocó destrozos en las vías y durmientes aunque no hubo que lamentar víctimas y daños a terceros. "Fue terrible el ruido. Hay 8 vagones descarrillados pero gracias a Dios no hay ninguna víctima, aparentemente solo daños materiales", dijo Piumatti a las pocas horas de ocurrido el siniestro al tiempo que comentó que rápidamente se comunicó

la constituyen los objetivos claros y compartidos; la organización, roles y funciones; el profesionalismo y la responsabilidad de nuestro equipo humano; el compromiso de nuestra familia y la buena información física y económica; entre otros.

Los vagones descarrilados llevaban soja.

con personal de NCA (Nuevo Central Argentino) de Rafaela para que evalúen técnicamente los motivos del accidente ferroviario. Al momento de la entrevista,

el presidente comunal comunicaba que "dos paso a nivel, el Central donde está la Estación, y el paso a nivel sur están cortados, estando habilitados el del sector norte y el de la Ruta".


REGIONALES

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

11

ESPERANZA

Empieza una nueva Fiesta de las Colectividades En la oportunidad, Cocineros Argentinos presentarán una receta de la "Colonia Esperanza" y la "Torta Alemana más grande del mundo". ESPERANZA. El sábado 10 y domingo 11 de mayo visitarán Esperanza un grupo de productores y la conductora del programa Cocineros Argentinos Dana Pérez. Realizarán distintas notas y entrevistas gastronómicas en la Fiesta de las Colectividades organizada por la Secretaria de Cultura y Deportes, junto a las colectividades de la ciudad. Los Cocineros Argentinos del reconocido programa de la Televisión Pública- presentarán "La torta alemana más grande del mundo, receta de la Colonia Esperanza". La pro-

puesta se realiza en el marco del Programa Sabores Ancestrales que implementa la Secretaria de Gobierno a través del Área de turismo del Municipio, que en esta oportunidad participa de la Fiesta junto a los panaderos esperancinos que se sumaron a este gran desafío. Panadería La Alianza, Panadería La Victoria y el maestro pastelero Fernando Gorosito junto a Panadería La Moderna fabricarán la torta alemana que tendrá aproximadamente 45 mt de largo x 70 cm de ancho, y colaboran con la organización, el Taller de Oficios en panadería

para adolescentes y jóvenes de la Subsecretaría de Promoción Social, el Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo de la Subsecretaria de la Producción y la Fehgra (Federación de Empresario Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina, filial Santa Fe). También, para que este proyecto sea posible empresas de la región auspician conjuntamente con los organizadores: Corlasa, Molino Matilde, Lácteos Tremblay, Carnave, Distribuidora San Roque, Papelera Caberlet, Casa Bruno Nani e Hilitos. La torta se presentará el domingo 11 a las 12 horas

Los Cocineros Argentinos estarán en la tradicional Fiesta de Las Colectividades que identifica a la ciudad en la región.

aproximadamente, para luego degustarla junto a los presen-

tes y se entregará a las colectividades para su venta.

SUNCHALES

Comienza la edición 2014 de la Diplomatura en Cooperativismo con modalidad a distancia La propuesta se pondrá en marcha el 19 de mayo. SUNCHALES. La Fundación del Grupo Sancor Seguros acerca a todos los docentes, la posibilidad de acceder, sin costo alguno, a la Diplomatura en Cooperativismo con modalidad a distancia, cuya

tercera cohorte comenzará el lunes 19 de mayo. Los interesados en participar tendrán hasta el 15 de mayo, inclusive, para completar su inscripción. Para ello, deberán enviar un e-mail a diplomaturas@ices.com.ar y luego recibirán el detalle de la documentación a presentar. Cabe destacar que se priorizará la participación de dos docentes de cada establecimiento

educativo que cuente con una Cooperativa Escolar apadrinada por Fundación GSS. Para los demás docentes, los cupos serán limitados y se tomará en cuenta el orden de inscripción. Esta propuesta académica se encuentra bajo la dirección de la Maestría en Entidades de la Economía Social de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y se dicta con la coordi-

nación del ICES (Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior) de Sunchales. La Diplomatura en Cooperativismo se compone de 8 módulos más un trabajo final, con contenidos distribuidos de la siguiente manera: *Cooperativismo I. Concepto. Principios y Valores. Identidad Cooperativa. *Cooperativismo II. Educa-

ción Cooperativa. *La empresa cooperativa. Gobernanza y Gestión. *La Legislación Cooperativa. *Diferencias entre una empresa cooperativa y una empresa lucrativa. *Cooperativismo Escolar. *Responsabilidad Social. Balance Social. *Capital Social y Desarrollo humano y local.


12

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

MENSAJE DEL GOBERNADOR EN MERCOLÁCTEA

Bonfatti pidió transparentar el precio de la leche El mandatario provincial destacó la importancia de la cadena de valor que tiene su origen en el tambo, al presidir la inauguración oficial de la 14ª edición de la muestra Mercoláctea 2014, que desde el miércoles y hasta hoy tiene lugar en Rosario y pidió que se transparente el precio de la leche "Es una alegría para Rosario y Santa Fe tener después de tantos años a Mercoláctea, la Provincia se merecía que vinieran, porque con Córdoba com-

Antonio Bonfatti se refirió a la política lechera y resaltó la necesidad de reglas claras.

partimos la cuenca lechera más importante del país", señaló Bonfatti. Además, detalló que Santa Fe tiene 4.149 tambos, el 36 por ciento de los que existen en el país, que producen el 40 por ciento de la leche Argentina, con 3.300 millones de litros, y emplean a 8 mil trabajadores.

Abordaje estratégico "Nosotros entendemos que la lechería tiene que ser abordada de forma estratégica, con reglas de juegos claras, donde podamos crecer con beneficios para todos. Es necesario transparentar el precio de la leche, la integración de las cadenas de valor, y evitar rentabilidades extraordinarias en la cadena de comercialización". En este sentido, el mandatario destacó las acciones que se ejecutan desde el Gobierno provincial para lograr esos cometidos: "Hemos dispuesto que las empresas lácteas deben informar en la web del Ministerio de la Producción los valores de los precios abonados a los productores", expresó el mandatario, y añadió que otras de las medidas

son entregas de subsidios al sector. Además, hizo mención al trabajo conjunto "con pequeños productores tamberos, en lo que refiere a forrajes y agua, y a un fondo rotatorio de 4,4 millones de pesos para asistencia a los departamentos Las Colonias, Castellanos y San Cristóbal". Asimismo, Bomfatti se refirió a las ayudas por la emergencia agropecuaria, y a la "búsqueda de nuevos mercados", como "la misión comercial a Nueva Zelandia, que se realizará del 6 al 18 de junio, con 45 empresarios del sector lácteo".

Significado social Finalmente, el Gobernador manifestó que se está "frente a una oportunidad que nos tiene que encontrar trabajando siempre juntos, sabemos del significado social que tienen los tambos, por eso los invito a todos a que sigamos trabajando juntos". Del acto de corte de cintas participaron, también, la intendente, Mónica Fein; el diputado nacional, Omar Barchetta; el senador departamental, Miguel Lifschitz; los secretarios del Sistema Agropecuario, Agroali-

mentos y Biocombustibles, Luis Contigiani; y de Relaciones Internacionales e Integración, Adriana Martínez; la subsecretaria de Integración Regional, María Julia Reyna; el director de Mercoláctea, Alejandro Sanmartino; el embajador de Nueva Zelandia en Argentina, Hayden Montgomery; y el director Nacional de Planificación Estratégica Sectorial de la Subsecretaría de Lechería, Roberto Socín; entre otras autoridades locales, provinciales, y referentes del sector.

"Confianza para invertir" Por su parte, Fein agradeció a los organizadores que "hayan elegido" a la ciudad para realizar la muestra, y coincidió con Bonfatti en la importancia de generar "confianza para que los productores puedan invertir". La Intendente bregó por "muchos años más de Mercoláctea en la ciudad, porque en ella están presentes las ventas, y las rondas de negocios". En tanto, Sanmartino agradeció el respaldo de Bonfatti y Fein y manifestó que es "un placer venir a Rosario con este encuentro del sector lácteo. Argentina tiene una marca registrada en lechería, sabemos producir leche, y con Mercoláctea tratamos de responder todos los desafíos del sector".

La presencia de Bonfatti en la expo incluyó también un recorrido por los stands, degustación de productos lácteos, la visita al Almacén de Quesos, y la entrega de premios a los animales que recibieron distinciones.

Participación de Santa Fe El Gobierno de Santa Fe ha dispuesto en Mercoláctea un espacio físico de 600 metros cuadrados, que alberga una carpa institucional a cargo del Ministerio de la Producción, donde los visitantes pueden acceder a folletería con información relacionada con el sector lácteo. Allí también hay un lugar específico para la Dirección de Asistencia Técnica, donde técnicos de la entidad informan a los interesados sobre un laboratorio de ordeñe que funciona en la sede de esa repartición. Igualmente, hay un importante espacio asignado a la Secretaría de Turismo, donde se difunden los diversos atractivos de la Provincia y se desarrollan actividades para los más pequeños en un escenario y un patio temático que forman parte del espacio institucional de Santa Fe en la muestra. Es importante destacar que el Gobierno de Santa Fe promociona seis empresas de la Provincia, que exponen sus productos en la Sala Mercoláctea.


Sテ。ADO 10 DEMAYO DE 2014

INFORURAL

La vidriera del sector lテ。cteo se mostrテウ en Rosario

13


14

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

DÍA DEL NIETO

Un día donde se demuestra el amor de los abuelos y los nietos El próximo domingo 11 de mayo se celebrará en todo el país el Día del Nieto. Originalmente la fecha se conmemoraba el 12 del mes, pero la cámara que nuclea a los vendedores de juguetes acordaron su celebración el segundo domingo. Esta fecha coincide, por consiguiente, con el Día del Ahijado que se celebra en la Argentina el segundo domingo de mayo. El lazo de amor que une a los niños con sus abuelos es muy especial es distinto a cualquiera. Ellos juegan un papel diferente al de los padres, ya que no es su responsabilidad guiarlos o aconsejarlos dado que eso corresponde a los padres. Por eso pueden darse el lujo de mimarlos, darles golosinas a escondidas o consolarlos de un reto recibido. La figura de los abuelos cambió con el paso del tiempo. Se "aggiornó", por decirlo de alguna manera, esa imagen que se tenía de nuestros abuelos. Ya no pensamos en una viejita con rodete y pelo blanco recostada en una silla o un anciano sentado en la puerta de su casa, mirando pasar la vida con la soledad a cuestas. Actualmente los abuelos se muestran y están más activos, acompañan a sus nietos en la escuela, en el club, en cada cosa de la vida diaria. También son clave en la educación porque los chicos confían en ellos y buscan reforzar una respuesta a algo que dicen sus padres, sus

maestros. Son los referentes de los chicos. La casa de los abuelos ya no es el lugar que se visitaba los domingos para comer pastas alrededor de una mesa tan grande como el amor con el que la abuela las amasaba. Hoy las visitas son diarias. Unos y otros comparten más tiempo, más cosas, desde ver una película en televisión hasta una caminata por un espacio verde. Los abuelos, hoy por hoy, integran una parte valiosísima del presente de nuestros hijos. Ellos han vivido cosas que nuestros niños desconocen o ya no existen, han acumulado experiencias, anécdotas, recuerdos familiares. Es fundamental para un niño conocer su historia, saber cómo era la vida cuando sus papás eran niños, cuando no existía la computadora, Internet y la Play Station. Todos necesitamos saber de dónde venimos y con qué bagaje hemos llegado a este mundo. En este sentido, el papel de los abuelos es irreemplazable. Los abuelos transmi-

Un día para mimar a los nietos

ten sus vivencias pasadas a nuestros hijos; y los nietos les acercan un pedacito del "futuro" cuando les enseñan a los abuelos a usar la computadora, a mandar mensajes

de texto. En el Día del Nieto no es necesario un regalo, un presente. Es necesario demostrar el Amor que se siente por esos brazos que se extiende en el abrazo y la dulzura del beso. No hay mejor regalo, para cualquier nieto, que ver a su abuelo y abuela compartiendo tiempo de su vida con ellos. Unos y otros se necesitan y extrañan.

Por eso nunca hay que llevar los problemas de los grandes, que suelen existir entre padres y abuelos de los chicos, y privar a éstos de disfrutar momentos únicos e irrepetibles en la vida. Vida que permite que los niños también crezcan en la casa de los abuelos, esos abuelos que malcrían a sus nietos como hubieran querido, y muchas veces no pudieron, con sus

hijos. Este 11 de mayo, y todos los días del año, los chicos, los nietos, recibirán el mejor regalo de los abuelos: esa sonrisa, ese beso, ese abrazo que se recibe apenas se pasa el umbral de la puerta de la casa de los abuelos. Unos y otros, grandes y chicos, disfruten este momento que es inigualable al que sigue minutos después.


15

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

LIFSCHITZ SOBRE EL ENDEUDAMIENTO

"Una muy buena propuesta la que se acordó entre los senadores" En diálogo telefónico con diario CASTELLANOS, el senador Miguel Lifschitz se refirió a la aprobación en la Cámara Alta de la Provincia de la posibilidad de endeudamiento por 2.200 millones de pesos. Las obras para nuestro Departamento y la Ciudad. Días atrás (el 24 de abril) el Senado de la Provincia habilitó al Gobierno provincial la posibilidad de endeudamiento de 2.200 millones de pesos. Como consignara oportunamente Diario CASTELLANOS, luego de arduos debates, la cámara alta provincial aprobó el proyecto del Ejecutivo de 900 millones que incluye la segunda etapa del Acueducto Desvío Arijón que cuando esté finalizado beneficiará a nuestra ciudad y a varias localidades de una amplia región-. Además, los senadores agregaron obras de me-

nor envergadura para los departamentos de toda la Provincia. Para nuestra región, entre otros, se encuentran las obras del Canal Norte, de la desviación de tránsito pesado y la ampliación del gasoducto. Diario CASTELLANOS dialogó con el senador Miguel Lifschitz, quien destacó la importancia de esa sesión "Desde el Poder Ejecutivo se envió a principios de este año la propuesta que incorporaba la construcción de dos acueductos: uno en el Gran Rosario y otro comprendía a la segunda etapa del Desvío Arijón-Rafaela. Sobre este último, el Senador dijo "es un acueducto muy importante. Cuando esté concluido llevará agua no sólo al Departamento Castellanos sino a Las Colonias, San Jerónimo y parte de La Capital. Más de 350.000 santafesinos se verán beneficiados". La propuesta incluía ade-

más, la ampliación de cárceles.

Departamento Castellanos A ese proyecto del Gobernador, los senadores le incorporamos una cantidad de obras, en general más pequeñas, para los departamentos de la Provincia. Entre las obras destacadas para nuestra ciudad, Lifschitz enumeró "la segunda etapa del Canal Norte, con un presupuesto de 68 millones de pesos y una primera etapa para las obras de desvío de tránsito pesado, de unos 10 millones". El ex intendente de Rosario enumeró también "una obra para reforzar el gasoducto troncal de la Ruta 19 y 34 que beneficiará a los departamentos Castellanos y Las Colonias". Lifschitz subrayó además, que es "una muy buena propuesta la que se acordó entre los senadores. Los legisla-

Diputados insistió con medidas para sancionar la venta de drogas Sobre tablas, sin discursos, la Cámara de Diputados dio media sanción y remitió en revisión al Senado un proyecto de la oficialista Verónica Benas (Pares) creando una línea telefónica gratuita (0800) para recibir denuncias sobre localización de sitios dedicados a la comercialización, venta o distribución de drogas y para autorizar a la fuerza pública para destruir locales de venta de drogas ubicados en terrenos públicos, en un plazo no mayor a las 48 horas de constatada su existencia.

La rapidez en el tratamiento del proyecto obedece a que Diputados había votado uno muy similar en agosto de 2012, también de autoría de Benas, y que perdió estado parlamentario el 30 de noviembre último, ya que el Senado no lo llevó al recinto. En esta ocasión, la legisladora agregó un artículo que dispone que "la comercialización de estupefacientes en una vivienda social concedida por la Provincia es causa de desadjudicación de la misma y la

autoridad de aplicación tramitará con el área de Vivienda el inmediato desalojo". En otros artículos dispone que la información recibida en el 0800 será confidencial, anónima, y su evaluación estará en manos de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Seguridad. En cuanto a la facultad para derribar los búnkers de la droga, se autoriza "previo aseguramiento de pruebas y comunicación al órgano jurisdiccional pertinente".

Desde el Concejo santafesino reclaman mayor presencia de la Gendarmería Ariel Rodríguez, presidente del Bloque Oficialista y de la Comisión de Gobierno y Seguridad del Deliberativo Local, ratificó el reclamo del intendente José Corral para que efectivos de la Gendarmería lleguen a Santa Fe. "Nuestra ciudad también necesita que Gendarmería intensifique la lucha contra el narcotráfico. Es necesaria una acción consistente y sólida para terminar con las consecuencias delictivas y mafiosas que generan las drogas, y que repercuten directa y diariamente en la seguridad de

nuestros ciudadanos. Si para ésto es necesario que vengan más efectivos, se compren móviles, cámaras y equipamiento tecnológico, lo deberían hacer, y rápidamente. Así que sería positivo y hasta deseable, una mayor presencia del Estado Nacional en la lucha contra el narcotráfico también en la capital de la Provincia", expresó Rodríguez. En estos términos, Ariel Rodríguez ratificó la solicitud del mandatario, del control que debe efectuar Gendarmería desarrollando las tareas que

le son propias en el ámbito de la ciudad, igual que en Rosario, en conjunto con las fuerzas de seguridad locales. El edil manifestó que es necesaria y de suma importancia la articulación de esfuerzos en todos los niveles: Municipio, Provincia y Nación. "Es imprescindible que el Estado Nacional incremente su participación en el tema, y si es necesario que el Ejecutivo Provincial lo solicite, me parece urgente que nos pongamos a trabajar todos en ese sentido", completó el edil.

dores de cada departamento fueron los que plantearon los proyectos prioritarios".

Cómo continúa El Senador remarcó que "para no generar expectativas equivocadas en las comunidades, este no es un proyecto que se pueda hacer de un día para otro. Lo debe aprobar Diputados, luego el Ejecutivo debe iniciar las gestiones ante los organismos de crédito para lograr el financiamiento, hacer los proyectos ejecutivos de las obras, hay que lograr una autorización del Gobierno nacional, cuando esté aprobado el proyecto debe volver a Legislatura para su tratamiento". El legislador remarcó "estamos convencidos que es una muy buena herramienta para contar con recursos genuinos para aplicar a la obra pública". La-

mentablemente la urgencia del pago de los sueldos, de los gastos de educación, salud, seguridad nos deja relegado en lo que tiene que ver con inversiones en infraestructura. -Esperemos que la aprobación de Nación no se demore tanto como lo ocurrido con el crédito kuwaití... -Así es. En ese caso se demoró mucho tiempo. Pero aparentemente hubo un cambio de criterio en el Gobierno nacional y en el último tiempo hemos destrabado varias cuestiones y creo que en este caso ocurrirá lo mismo. Santa Fe es la provincia con menor nivel de endeudamiento: menos del 1% del presupuesto comprometido con pago de deuda. Probablemente sea una de las provincias con mejores posibilidades para conseguir buenos plazos y tasas de financiamiento para encarar este proyecto tan ambicioso".


16

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

El Centro Cultural Municipal anuncia su programación de mayo Comenzando un nuevo año la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Municipal, pone a disposición de toda la comunidad los espectáculos que integrarán la agenda de actividades durante el mes. Prensa Municipal

Con el objetivo de tomar contacto con los hacedores artísticos y culturales y con sus propuestas, durante el mes de marzo el Centro Cultural Municipal abrió una convocatoria para todos aquellos artistas, agrupaciones o entidades que cuentan con proyectos artísticos vinculados con las artes escénicas y musicales. Se recibieron un total de 22 propuestas, de las cuales 15 involucran repertorios musicales y danza folclórica, encuentros corales, conciertos, recitales y festivales de rock y de jazz, entre otros géneros musicales. Se presentaron además 6 proyectos vinculados con el teatro y la danza, así como también una propuesta interdisciplinaria que integra diversas manifestaciones, a cargo de jóvenes artistas rafaelinos. Cabe recordar que en la temporada 2013, han pasado por el Centro Cultural Municipal más de 14 mil espectadores para presenciar las actividades programadas por la Secretaría de Cultura u otras áreas del Municipio, y por organismos no gubernamentales y/o privados. A lo largo del año, se han realizado variadas propuestas que incluyeron recitales de música, encuentros corales, espectáculos teatrales y de danza.

Programación de mayo Ayer, viernes 9 a las 21, se presentó "Esa, que soñó cantar" (Rafaela). Musical teatral con Fernanda Blainq, junto a Claudio Duverne, Germán Domenichini y Federico Bertona. Domingo 11 a las 20.30, Agrupaciones Municipales en Concierto: "De Norte a Sur" (Rafaela). Concierto a cargo de la Banda Municipal de Música. Entrada libre y gratuita. Lunes 12 a las 20.30, "La Esencia", de la Trasnochada (Montevideo - Uruguay). Espectáculo de murga uruguaya con un mosaico variado de temas sociales. Entrada $ 50, punto de venta: secretaría del Centro Cultural Municipal (Pueyrredón 262). Viernes 16 a las 21.30, Milonga "El Tropezón" (Rafaela). Show en vivo, pista de baile y servicio de bar. Con la participación de "El Atropello" y la pareja rafaelina de baile Jaquelina y Rafael. Entrada $ 40. Sábado 17 a las 21, Combo Carioca & Cinco Sentidos (Rafaela). Espectáculo de rock en vivo con proyecciones visuales. Entrada $ 10. Viernes 23 a las 21.30, Íntimo (Rafaela). Show integral de folklore de fusión con bailarines en escena. Anticipadas $ 35, punto de venta: Casa de Música "Noise" (Pellegrini

22 propuestas artísticas y musicales para disfrutar en el Centro Cultural Municipal.

487). Para obtener más información acerca de las actividades

que se llevan a cabo en el Centro Cultural Municipal se puede visitar su página en

Facebook: https:// www.facebook.com/ espaciosescenicos.rafaela.gob.

"Dios salve a la reina" tributo a Queen, en Cine Belgrano El show tendrá lugar hoy en el Cine Belgrano a las 22. Se trata del mejor tributo a Queen en el mundo. "Dios salve a la reina", una de las bandas tributo más reconocidas del mundo, subirá al escenario del Cine Belgrano. Las entradas se podrán obtener en Musimundo y por sistema Ticketetway. Esta noche se vivirá una velada inolvidable con clásicos como "Bohemian Rhapsody", "Somebody to love", "Don´t stop me now", "We will rock you" y "We are the champions", entre otros. Con una puesta de luces impactante, un sonido potente, las increíbles actuaciones de los miembros de "Dios salve a la reina", junto con el parecido único en el mundo de Pablo Padín (de Rosario) con Freddie Mercury, este show es sin duda el evento del año. Dios Salve a la Reina reco-

rre la historia de Queen desde sus inicios en 1973 hasta su último álbum, Made In Heaven, editado tras la muerte de Freddie Mercury en 1991. "Dios salve a la reina" es un éxito fenomenal, emocionando audiencias en Europa y Sudamérica, llegando a su clímax con presentaciones completamente vendidas en el Estadio Luna Park (Buenos Aires), Teatro Via Funchal (Sao Paulo), o ante una audiencia de 35.000 personas en el Mathew Street Festival (Liverpool), entre otros. Sin duda el show más auténtico de Queen jamás creado. Apadrinado por el asistente personal y biógrafo de Freddie Mercury, Peter Freestone. No hay otro show de Queen como "Dios salve a la reina",

Un tributo a una banda épica, se presentará en Cine Teatro Belgrano.

recorre la historia de Queen desde sus comienzos en 1973 hasta su último álbum, Made

In Heaven, editado después de la muerte de Freddie. El show ha sido un especta-

cular éxito, conmoviendo audiencias en Australia, Europa, América y Dubai.


17

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

Activa presencia de la Secretaría de Educación en la Escuela Alberdi Ayer por la mañana, en el marco del acto por el 130º Aniversario de la institución de educación primaria "Juan Bautista Alberdi", "la escuela de educación elemental más antigua de la ciudad", el secretario de Educación, Guillermo Sáenz, realizó una entrega de Materiales Didácticos, tal como se denomina el programa que contempla este tipo de acciones para todas las primarias de la ciudad. Prensa Municipal

Luego de participar del emotivo acto, junto al equipo directivo de la institución, el cuerpo docente y los alumnos, el Secretario de Educación se trasladó al aula de 3º grado, donde mantuvo una amena y divertida conversación con los pequeños alumnos, sobre la ciudad, sus características y autoridades. Como bien explicó al finalizar la visita, se sintió sumamente feliz de compartir ese momento con los más pequeños. "Este tipo de actividades responden a un pedido explícito del Intendente y a uno de los objetivos que marca el sendero de la gestión como es la construcción de ciudadanía, indivisible de una educación inclusiva y de calidad". "Si bien el Gobierno local no es el responsable directo de las instituciones educativas de ningún nivel, con un sentido de complementariedad contribuye con las escuelas, porque las

escuelas están en Rafaela y los ciudadanos y ciudadanas que van a las mismas son rafaelinos. De manera que no puede ser una situación ajena al gobierno municipal lo que ocurre en las escuelas. Nos preocupa la educación de los rafaelinos y por eso estamos siempre dispuestos a colaborar", finalizó Guillermo Sáenz.

Kit educativo El material entregado es un kit de elementos para cada uno de los alumnos de todos los 3º grados de las escuelas primarias de nuestra ciudad, que incluye planos de la ciudad, libros sobre la historia de Rafaela, cuadernillos con propuestas lúdicas, la historieta "Historia del empedrado" donde Tomi y Cata acercan a los niños el atractivo de la historia desde otro tipo de narración, así como el video "Rafaela de

Ciclovida, todo el año La subsecretaría de Deportes, dependiente de la subsecretería de Desarrollo Social, invita a hombres y mujeres de todas las edades a participar de un nueva edición de Ciclovida. A diferencia de las actividades realizadas, ininterrumpidamente hace 7 años en la ciclovía ubicada en calle Estanislao del Campo, en esta ocasión el programa se desarrollará en la vecinal de barrio Ilolay, los días martes y jueves a partir de las 18.30 con acceso libre y gratuito.n Este nuevo cronograma de Ciclovida, a realizarse a lo largo de todo año, se constituye como una extensión de las actividades de verano, cuyos objetivos son fomentar

hábitos saludables como así también construir un espacio de encuentro y sociabilización entre los participantes. Las clases estarán a cargo de la profesora Sabrina Gnemi y serán una propuesta de música y ritmo para ejercitar el cuerpo y mejorar la calidad de vida, especialmente de nuestros adultos mayores. Ciclovida a su vez es un espacio importante para crear conciencia sobre los beneficios que tiene para la salud la práctica frecuente de alguna actividad moderada: mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles entre otros beneficios.

El programa se realizará en la vecinal del barrio Ilolay los martes y jueves a partir de las 18.30.

Guillermo Sáenz realizó una entrega de materiales didácticos a los niños de la institución.

Colonia a Ciudad" y el material digitalizado de los diarios que conmemoraron el 26 de enero de 1913. Vale aclarar que esta sema-

na se llevó a cabo la distribución del material por todas las instituciones educativas de nivel primario, con el fin de complementar unos de los conteni-

dos curriculares previstos para 3º grado, como es el acercamiento de los niños y niñas a la Historia de la ciudad y a su geografía actual.


18

SOCIEDAD

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

E.R.A.

Luciano Lamberti disertante en el Taller de Escritura Creativa Escritores Rafaelinos Agrupados

Escritores Rafaelinos Agrupados está llevando cabo un Taller a cargo del autor cordobés en la Casa del Escritor. En el día de ayer y de hoy se realiza, en el marco del ciclo "Nuevas formas de contar mundos", un Taller de la mano del disertante Luciano Lamberti. La misma cuenta con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. El fin de estos dos encuentros consecutivos es brindar un espacio en donde los participantes pueden compartir sus producciones, someterlas a debate y propiciar así la posibilidad de nuevas instancias de reescritura. Luciano Lamberti es escritor y licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó el libro de poemas San Francisco Córdoba (Funesiana, 2008) y los libros de relatos Sueños de siesta (La Creciente, 2006), El asesino de chanchos (Tamarisco, 2010) y El loro que podía adivinar el futuro (Nudista, elegido como uno de los mejores del año 2012 por la encuesta de la revista Ñ), así

como la nouvelle Los campos magnéticos (Sofía Cartonera, 2012). Diario CASTELLANOS tuvo la posibilidad de conversar con el escritor cordobés, quien nos contó la metodología del taller. "Se trabaja más con la corrección que con la producción, se trata de que todos puedan leer todo y generar armas para la corrección. Para mi es más importante corregir que escribir, eso es lo que hace a un escritor. A partir de esto se genera criterios para uno mismo. Básicamente la metodología es que todos leemos todo y hacemos observaciones sobre ese cuento. El que está siendo ´juzgado´ no puede hablar. Es una metodología bastante interesante y es una alternativa para el taller". "Está destinado al público en general, incluso hay algunos que no traen cuento y vienen a escuchar. Hay gente que es lectora que quiere saber cómo piensa un escritor o son escritores que por ahí no se

Taller que compone el Ciclo "Nuevas formas de contar mundos", a cargo de Luciano Lamberti.

animan a mostrarse, gente de diferentes ciudades y trayectoria", explicó.

Por otro lado, anoche se realizó la presentación de libros del escritor en Jauss, en donde

se llevo a cabo lecturas a cargo del mismo, junto a Carina Radilov y AlejandRo Menardi.

CICLO DE CAPACITACIÓN

Literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura En el marco del aniversario de los 50 años del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "J. V. González", la Municipalidad a través del Programa Rafaela Lee, participa de los festejos con el ciclo de capacitación "Una introducción a la literatura infantil y juvenil y a la promoción de la lectura", destinado a alumnos de la institución, docentes de todos los niveles, arte y música, bibliotecarios y promotores de la lectura. El mismo estará a cargo de Carlos Silveyra, especialista en Literatura Infantil y Juvenil, socio fundador de ALIJA - IBBY ( Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY), los días 28, 29 y 30 de mayo en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 (Vera 548), de 9 a 12. Los interesados en participar de la actividad libre y gratuita deben inscribirse en www.rafaela.gob.ar/Educa en Inscripción on line a capacitaciones (cupos limitados). Una vez confirmada la inscripción recibirán el material bibliográfico organizado por Carlos Silveyra para los talleres, para su lectura previa. Este ciclo que comienza con la capacitación, en coordinación con la Sección Lengua y Literatura del Instituto Superior del Profesorado Nº 2, se extenderá en el mes de junio con la presentación de especialistas en ilustración y la literatura infantil. Para conocer a Carlos Silveyra: "Lo primero que de-

beríamos plantearnos es cuán lectores somos los adultos. Tratando de empezar con el pie derecho, como decimos habitualmente. Recordar que, casi indefectiblemente, sólo un lector hace nuevos lectores. La propia formación del docente tiene mucho que ver. Si aprecia para sí la literatura como una experiencia valiosa, podrá ser más crítico y seleccionar mejor para sus alumnos. Si no es así, será importante que en primer lugar despeje de su imaginario todos los estereotipos que rondan en torno a la literatura destinada a los niños." (Publicado en Revista Imaginaria) Temario de la Capacitación: Una introducción a la literatura infantil y juvenil y a la promoción de la lectura. Primer Taller: miércoles 28: Breve historia de la LIJ. La literatura tradicional europea. Antecedentes siglos XVIII y XIX en el Río de la Plata. El siglo XX: el gran despegue. La literatura, ¿didáctica o arte? Algunos autores clave: Álvaro Yunque, Jorge W. Ábalos, María

Elena Walsh, Laura Devetach, Graciela Montes, Ema Wolf, María Teresa Andruetto, Liliana Bodoc, María Cristina Ramos, Juan Sasturain, etc. Segundo taller: jueves 29: El libro álbum. Antecedentes: la obra de Caldecott. El fenómeno de la transformación del concepto de autoría. Obras clásicas revisitadas desde el nuevo formato. Guiños del autor hacia el lector en términos de significaciones compartidas. Distintos juegos posibles: intervención o falta de intervención del autor, la narración que se mira a sí misma (metaficción), la deconstrucción del relato, etc. El álbum ilustrado. Tercer taller: viernes 30: Temas duros en la LIJ contemporánea. Quién o quiénes pueden decir qué es conveniente o inconveniente en nuestra sociedad. Ejemplos en libros argentinos y extranjeros en novela, poesía, teatro o cuento. ¿Qué es la promoción de la lectura? O ¿cuáles son los piantavotos de los lectores? El lector o el oyente como sujetos.


Sテ。ADO 10 DEMAYO DE 2014

19


20

Sテ。ADO 10 DE MAYO DE 2014


Sテ。ADO 10 DEMAYO DE 2014

21


22

Sテ。ADO 10 DE MAYO DE 2014


23

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

¿Qué se espera hoy de una mujer? Los nuevos mandatos culturales forjaron "supermujeres" que intentan llevar adelante demasiadas tareas, todas a la perfección. La frontera entre el éxito y el estrés. Por Flavia Tomaello. Están menos en sus casas, viven más lejos de donde trabajan, afrontan una mayor responsabilidad económica, tienen la necesidad de delegar y simplificar tareas, aceptando los costos que cada una de estas cosas significa. El modelo clásico de mujer en el hogar y para criar ha quedado obsoleto. Casi todas las mujeres que están hoy en el mercado laboral no vivieron una madre que reflejara esa tradición. En cambio, sí el de las "supermujeres" que intentan llevar todo adelante a la perfección, pagando costos elevados. Aun cuando la tendencia va de la mano de buscar un equilibrio entre la vida profesional y la personal, siendo reduccionista a sólo esas dos caras, la tarea implica un nivel de exigencia y organización digno de una presidente de empresa. En este siglo concurrieron diversas cuestiones que reconfiguraron ese perfil. No sólo por el lado de la vida laboral, sino también por cuestiones como las conformaciones familiares (que van desdibujando el esquema tradicional), el tipo de educación que se da a los hijos (con el despliegue más frecuente de actividades paralelas a las escolares), el acrecentamiento

de la vida social, la pérdida de límites en la jornada de trabajo, equipamientos que liberan (¿o no?). Estas transformaciones tienen su correlato en actuar de la mujer, en sus expectativas de éxito, en el modo en que lo mide ella, su entorno directo y la escala social en la que se "puntúan" sus logros. La vanguardia muestra la búsqueda (desde el deseo, más que desde lo concreto) de un equilibrio entre las obligaciones y el disfrute personal. La calidad de vida se está convirtiendo poco a poco en el nuevo "status". Lentamente se está produciendo un trueque que a la larga cambiará el tener por el disfrutar. Así, quienes logren mayor nivel de "felicidad" serán los más afortunados en la escala social. Para las mujeres de hoy, ya no se trata simplemente de cumplir obligaciones y exigencias, sino de encontrar momentos de disfrute. Ellas (y más aún si son madres) son de las personas más ocupadas del planeta. Tiene peso la propia personalidad, ya que -en virtud de las presiones sociales- se someten a dar examen e intentan aprobar con holgura en todos los frentes a los que se aproximan. Esa sobreexigencia tam-

bién las expone a situaciones que no deciden por sí, sino porque las arrastra (¿exige?) la corriente. Trabajar y alcanzar metas en la profesión; contar con pareja y que ésta cumpla ciertos parámetros de prestigio, soporte económico, afecto, confianza sexual; educar niños con potenciales; llevar adelante exitosamente la organización del hogar y exhibir una casa chic, abierta y bien dispuesta; convertirse en buena anfitriona experimentando en la cocina o los tragos o los postres; conservar una buena imagen; desarrollar un crecimiento intelectual y cultural… Estas son sólo algunas aspiraciones que no siempre son prioridades propias, sino que responden a los parámetros de lo que "se debe" o "se espera". El paso frenético que se lleva en la actualidad tal vez pueda asociarse a la desorganización y no a los diferentes frentes a responder. Al la escasa practicidad que se pone en juego a veces, porque victimizarse en más sencillo. El desborde responde como indican los especialistas en estrés- en el modo en que los problemas se asumen y no en los problemas en sí mismos. Las que pueden parecen haberse concentrado en afrontar lo cotidiano bus-

Buscar un equilibrio entre la vida profesional y la personal implica un alto nivel de exigencia y organización.

cando soluciones, sin quedarse flotando en la dificultad. * La autora es ensayista, periodista y directora de su propia consultora. Como es-

La secreta identidad del cabello Una cabellera brillante debe su aspecto vital al buen funcionamiento del organismo y al hecho de tomar una serie de cuidados. Consejos de un experto. Por Gabriel Orlando. Nuestros cabellos tienen identidad propia, casi como las impresiones digitales. Testigos de esto son los detectives que los han usado como prueba. ¿Cómo imaginás está formado un cabello? Es una compleja estructura de varias capas, aunque a simple vista no lo parezca; tiene la médula central rodeada de una membrana que a su vez está cubierta por una cutícula cortical, que a su vez queda cubierta por otra cutícula. Un cabello crece aproximadamente un centímetro y medio por mes, y la vida promedio es de siete años. Diariamenete caen los viejos y surgen otras hebras nuevas. El cuero cabelludo está alimentado por el torrente sanguíneo, que lleva vitaminas a la raíz, y lubricado a través de las glándulas sebáceas. Una cabeza tiene un promedio de

cien mil pelos. Muchas veces miramos con admiración la cabellera que brilla y tiene un aspecto vital, pensamos que con ir a la peluquería vamos a lograr lo mismo nosotros, y no es así: se debe al buen funcionamiento del organismo y al hecho de tomar una serie de cuidados. Cuando el cabello tiene caspa, está mas grasoso que nunca u opaco, hay que poner atención: hay alguna enfermedad, dietas mal hechas, falta de sueño, demasiada medicación no indicada por el médico, tensiones, nervios. Muchas veces esto viene acompañado por caída de mechones. Cuando el problema ya no responde a nada que el peluquero te pueda recomendar, algo está mal en tu organismo y debés consultar con tu médico. También hay que tener en cuenta nuestros genes: no podemos renegar porque sean la-

cios, ondulados, débiles o fuertes. Nos tocó ese padre, ese abuelo, no lo podemos cambiar: lo mejor es asumirlo y recurrir a un buen color, a un alisado de keratina si es ondulado o le queremos agregar peso, más un buen corte de moda adaptado a la cabellera que tenemos. Te aseguro te vas a sentir muy bien. Además te regalo un consejo que te va a encantar: una vez que lavaste tu cabeza le quitás el exceso de agua, sin frotar, batís una yema de huevo, le agregas dos cucharaditas de vinagre blanco, lo batís a full, hasta que quede espumoso, y lo desparramás por toda la cabeza, lo dejás actuar cinco minutos y lo enjuagás con agua fría. Hacelo una vez por mes si deseás tener el cabello suave y brilloso. * Gabriel Orlando es un reconocido estilista, gaorland@yahoo.com.ar.

critora, ha publicado más de 30 de libros (no ficción, ficción e infantiles), entre ellos "Mala madre. ¿Ser madre y ser buena son sinónimos?" y "Cómo hacen las que pueden".

Un cabello crece aproximadamente 1,5 cm por mes, y la vida promedio es de 7 años. Una cabeza tiene un promedio de 100 mil pelos.


24

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Carlos Alberto Campos q.e.p.d. Falleció el 09/05 a los 70 años. Sepelio: 10/04 a las 10:30 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Donna e Iturraspe. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.

JORGE MILIA HABLA ACERCA DE BERGOGLIO

Diario italiano entrevista a director de CASTELLANOS Reproducimos el artículo original del diario Agora en el que Milia recuerda los tiempos en el que el hoy Papa Francisco era profesor en la ciudad de Santa Fe.

Santoral de la Iglesia Católica Santo Job patriarca

Conmemoración del santo Job. El Diablo le puso a prueba con permiso de Yavhé causándole desgracias como enfermedades, muertes de su ganado, pobreza, e incluso la muerte de sus hijos; y todo lo aguantó sin perder la fe. Job ha sido considerado durante muchos siglos como el mejor modelo de paciencia, antes de Jesucristo. El profeta Jeremías afirma que la tierra donde Job nació y vivió (al suroriente del Jordán) era considerada como región de grandes sabios y profundos pensadores.

Evangelio según San Juan 6,60-69 Después de oírlo, muchos de sus discípulos decían: "¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?". Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: "¿Esto los escandaliza? ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde estaba antes? El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida. Pero hay entre ustedes algunos que no creen". En efecto, Jesús sabía desde el primer momento quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y agregó: "Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede". Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo. Jesús preguntó entonces a los Doce: "¿También ustedes quieren irse?". Simón Pedro le respondió: "Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios". Es Palabra del Señor


SUCESOS

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

CONFIRMARON OTRO ANTICIPO DE CASTELLANOS

EN LAVALLE Y ALEM TRAS UN OPERATIVO

Incautaron droga en Frontera

Otro inspector resultó lesionado

25

Dos sujetos a bordo de una moto quisieron evadir el control atropellando a un inspector Este Diario lo había delantado en su edición de la víspera. El procedimiento e impactando contra un auto estacionado. lo efectuó personal de la Comisaría N° 6 que secuestró varios frascos La Municipalidad de Ra- entre Bolívar y Alberdi, detufaela, a través del área de Pro- vieron la marcha de una motoconteniendo marihuana y plantas de la misma especie. En nuestra edición de la víspera dábamos cuenta a manera de anticipo sobre el secuestro en la ciudad de Frontera de una importante cantidad de marihuana y la detención de un joven de 26 años, tras un procedimiento efectuado por personal de la Comisaría N° 6 de ese medio. Ahora, a través del parte emitido por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V se confirmó absolutamente el adelanto periodístico señalando textualmente qué: "En procura del esclarecimiento de hechos delictivos ocurridos en la ciudad de Frontera y en la zona y contando con el correspondiente mandato legal, efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera con colaboración de personal de la Provincia de Córdoba, efectuaron un acto procesal en una vivienda de Calle 92 de esa ciudad. Allí procedieron al secuestro de un microondas, una Play Station, tres joystick y, desde el interior de una mochila divisaron once frascos de vidrios que contenían hojas con aroma y características similares a la marihuana. Atento a ello y ante la presencia de una infracción de la Ley Nacional 23.737 de Estupefacientes, se procedió a convocar a personal de la Brigada Operativa Departamental V dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones. Prosiguiendo con el procedimiento efectivos de la Comisaría Nº 6 secuestraron un rizador, una plancha de cabello, un cartera, dinero en efectivo y desde el patio trasero, se incautaron tres plantas de la especie vegetal cannabis sativa, una lata que contenía hojas y cogollos; mientras que desde un galpón se secuestraron varias ramas de la especie cannabis colgados para su secado, una caja de cartón con hojas y cogollos similares a la especie vegetal antes mencionada. Además desde otro ambiente se incautó un teléfono celular, destacándose que la sustancia prohibida incautada pesó algo más de tres kilogramos. En el sitio se procedió a la detención incomunicada de un

CASTELLANOS

Personal de Drogas descargando las plantas en el Juzgado Federal.

sujeto de 26 años siendo trasladado a sede policial.

Sujeto armado Por su parte también personal de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera labró informe tras ser alertados que solicitaban la presencia policial en una finca de Calle 108. En el lugar y tras entrevistarse con una mujer señaló que momentos antes se hizo presente en su vivienda un sujeto quien tras esgrimir un arma de fuego, le exigía entrar a la vivienda y al notar que la misma llamó a la policía el individuo se dio a la fuga. Atento a ello se efectuó una saturación por la zona logrando divisar al sujeto oculto entre unos matorrales siendo identificado como un joven de 20 años quien fue trasladado a sede policial en calidad de aprehendido, mientras prosiguen con las diligencias a fin de lograr el hallazgo del arma.

Moto recuperada Buscando el esclarecimiento de hechos delictivos perpetrados en nuestra ciudad, efectivos de la Brigada de Investigaciones dependientes de la Agrupación Unidades Especiales labraron informe ya que

tras encontrarse de recorridas en prevención de ilícitos, al pasar por intersección de calles Bartolo Manera y Francia, divisaron a tres sujetos que se desplazaban en una motocicleta con similares características a una sustraída días atrás. Atento a ello los investigadores ordenaron que detengan la marcha y éstos, haciendo caso omiso, aceleraron dándose a la fuga, por lo que rápidamente comenzó un seguimiento de los sujetos quienes metros después, arrojan el rodado para huir y perderse de vista. No obstante se procedió al secuestro de la motocicleta constatándose que se trataba de una denunciada como sustraída el 29 de abril pasado cuando se encontraba estacionada sobre calle 27 de Septiembre con las llaves de encendido colocada.

tección Vial y Comunitaria, realizó un operativo de tránsito en Lavalle esquina Alem. Al observar dicho control, dos personas que transitaban en moto sin casco, decidieron estacionar el vehículo sobre la vereda e ingresaron a un comercio en el que simularon una compra. Al salir, el inspector de tránsito les solicitó la documentación de la moto; el conductor se negó a entregarla y ambos (conductor y acompañante) se subieron al vehículo para evadir el control. Al acelerar la moto, chocaron al inspector de tránsito y a un auto estacionado. Ésto generó lesiones en el agente municipal y en el propio conductor de la moto. A raíz de ello se dio aviso a la policía y al Servicio de Emergencias 107. Es importante destacar que los operativos de tránsito se realizan con el objetivo de proteger la vida y mejorar la convivencia de los ciudadanos. La resistencia a los mismos mediante maniobras arriesgadas puede generar accidentes, por lo que le pedimos a los ciudadanos que acepten la presencia de los controles vehiculares.

Moto retenida Efectivos de la Comisaría Nº 2 labraron informe ya que tras encontrarse de recorridas en prevención de ilícitos, al pasar por calle Magdalena de Lorenzi

cicleta Honda C90 conducida por un individuo que no contaba con la debida documentación. Atento a ello se solicitó la intervención de personal de Protección Vial y Comunitaria quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del rodado.

Dos accidentes En horas de la tarde del jueves efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección calle San Martín y Pueyrredón. Formaron parte una motocicleta Honda Storm conducida por Joana Noelia Ullman (22) acompañada por Daiana Ullman (24) y una camioneta Ford F100 guiada por Juan Ignacio Fenoglio (30). Producto de la colisión resultaron con lesiones de carácter leves las ocupantes del rodado menor. En tanto efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Eduardo Oliber y Saavedra. Formaron parte una motocicleta marca Honda modelo 100 guiada por María Del Carmen Bianco (49) y un automóvil marca Seat Córdoba conducido por Alejandro Schmithalter (30) de la localidad de Susana. Producto de la colisión resultó con lesiones de carácter leves la mujer que se desplazaba en el rodado menor. Prensa Municipal

En una vivienda En dependencias de la Comisaría Nº 13 se hizo presente una mujer afincada en Av. Italia, dando cuenta que su madre le manifiestó que un sujeto desconocido, había ingresado a su vivienda y se había apoderad de un clarinete, una boquilla, calzados y camperas. Ahora prosiguen con las diligencias para tratar de hallar al autor del hecho.

Dos sujetos intentaron evadir el control y atropellaron a un inspector.


26

SUCESOS

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES

EXALTADO PROVOCÓ PÁNICO EN UNA ENTIDAD BANCARIA

Preventiva para autor de un robo

Rompió a golpes el cajero automático

Se trata de un sujeto acusado de Robo Calificado perpetrado en un Motel de la ciudad de Frontera. La Jueza la decretó por un mes. Un hombre mayor de edad quería depositar dinero a través de un cajero y al En horas de la mañana de El Dr. Loyola relató que el parecer éste no le tomaba la operación. Ofuscado lo rompió. Rápidamente ayer, en la Sala N° 1 de los imputado, identificado como Tribunales de nuestra ciudad, Maximiliano Luis Almada, el llegó la Policía y lo aprehendió inciándole una causa por el delito de daño. se desarrolló una Audiencia de pasado 30 de abril junto a una Medidas Cautelares, solicita- mujer que actuó como cóm- El hombre dijo que estaba apurado ¿¿?? y perdió más tiempo. da por el representante del Ministerio Público de la Acusasicón, contra un individuo afincado en la ciudad de Frontera, quien está imputado del delito de Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego, cuya aptitud para el disparo no pudo ser probada ya que la misma aún no fue hallada por los investigadores. La Audiencia estuvo a cargo de la Jueza de Investigación Penal Preparatoria Dra. Cristina Fortunato; la Fiscalía Regional fue representada por el Dr. Guillermo Loyola; en tanto por el Servicio Público Provincial de Defensa Penal estuvo el Dr. Carlos Flores. En el comienzo de la Audiencia el Fiscal adelantó que solicitaría que se aplique la prisión preventiva al imputado, entendiendo que se daban todas las circunstancias previstas en el Art. 219 del Código Procesal Penal que indica que a pedido de parte podrá imponerse prisión preventiva al detenido, cuando se estimaran reunidas las siguientes condiciones: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; 2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución y 3) las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación.

plice, asaltaron a mano armada un Motel ubicado en la ciudad de Frontera, llevándose del lugar un reproductor de DVD y un teléfono celular de la persona que atendía el lugar, ya que supuestamente no había dinero en efectivo. Loyola indicó que está probada la participación de Almada por las filmaciones en las que fue reconocido por un efectivo policial de la Comisaría N° 6 de Frontera que arribó al sitio tras ser notificado de la ocurrencia del ilícito. Además, el propio padre del imputado entregó luego el reproductor de DVD sustraído. Agregó que Almada -en caso de ser encontrado culpable- deberá purgar una condena de cumplimiento efectivo ya que cuenta con un antecedente condenatorio por un hecho de Homicidio con exceso de la legítima defensa por lo que fue sentenciado a una pena de tres años de prisión en suspenso. Finalmente Loyola indicó que se está ante la posibilidad del peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación, ya que aún no fue detenida la coimputada del hecho y no pudo incautarse el arma utilizada para cometer el hecho. Por todos estos motivos y a pesar del desacuerdo de la defensa, la jueza Cristina Fortunato decidió decretar la prisión preventiva contra Almada, aunque aclarando que será por un mes para darle tiempo a los investigadores a profundizar las pesquisas.

Ocasionales clientes que se encontraban ayer en una entidad bancaria de nuestra ciudad, relataron a Diario CASTELLANOS una violenta situación que tuvieron que soportar debido a la inesperada reacción de un individuo que rompió la pantalla de un cajero automático porque no podía realizar un depósito y, al parecer, estaba apurado porque debía efectuar otros trámites. Los ocasionales testigos señalaron a este Diario que el sujeto, de unos 60 años, pretendía efectuar la transacción y como no podía efectuarla, rompió la pantalla de un puñetazo. A esa hora, en el banco Macro ubicado en Bv. Santa Fe y San Lorenzo, había muchos clientes que observaban azorados cuando esta persona comenzó a proferir gritos e insultos en una situación inesperada que generó pánico en algunos que no entendian qué sucedía. Agregaron que el policía que estaba de custodia en la garita tipo búnker, dio inmediato aviso al Comando Radioeléctrico alertándose al resto de los móviles. Cuentan que en ese preciso momento ingresó a la entidad el propio jefe de la Unidad Regional V, el comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz que se encontraba en las cercanías del banco- junto con un efectivo de la Policía Motorizada que llegó en el mismo momento. Los testigos afirmaron que el jefe evaluó la situación y entabló contacto con el irasci-

El comisario inspector Alcaráz supervisó todo lo actuado.

ble cliente, interrogándolo por el motivo de su violenta manera de actuar, manifestando que se había 'calentado' porque el cajero no le tomaba el dinero y él estaba apurado ya que tenía que hacer otras cosas. Ante ésto Alcaráz le manifestó que no era una conducta apropiada ni correcta la que adoptó ya que provocó desorden dentro de una entidad bancaria con gran cantidad de gente que pasó momentos de pánico. Pero por si ésto fuera poco, nos cuentan que después de la reprochable actitud que generó un amplio despliegue policial, el individuo pretendía retirarse porque "tenía muchas cosas que hacer". Pero lejos de ello, el Jefe de la Unidad ordenó que el hombre sea trasladado a sede de la Comisaría N° 1, dando las directivas correspondientes al Subjefe

del Comando, avisando también inmediatamente lo sucedido al Fiscal de turno, Dr. Diego Vigo quien también se hizo presente en el lugar. Finalmente se le inició al alterado cliente una causa por el delito de Daño, recuperando la libertad. Para destacar: 1) lo alerta que estaba el empleado policial de guardia en el banco y la rapidéz del llamado al Comando. 2) El inmediato arribo de la Policía al lugar. 3) La prolijidad y el profesionalismo con que se manejó la situación dentro del banco. Para reprochar: 1) La conducta inapropiada del individuo dentro de una entidad bancaria. 2) El despliegue policial inusitado que generó con su accionar. 3) Y finalmente, a pesar de tanto apuro que tenía, tuvo que "perderse" toda la mañana por lo sucedido.

Allanaron comisarías, la brigada de Drogas y el 911 de Rosario Personal de la Secretaría de Prevención realizó varios operativos en seccionales de Rosario, y de Pérez, Fray luis Beltrán, Capitán Bermúdez y Arroyo Seco. Está vinculado a las acciones que llevaron a cabo el fin de semana, que incluyeron otros 30 allanamientos simultáneos en el sur provincial. Personal de la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos allanó en las últimas horas 10 comisarías ubicadas en Rosario, Arroyo Seco, Pérez, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Los sucesivos operativos tuvieron lugar en la sede del Comando Radioeléctrico, la Comisaría 22ª y la Inspección de Zona de la ciudad de Pérez; las seccionales 13ª y 15ª, Brigada Operativa Departamental Nº 2 de Drogas y la sede del sistema 911 de Rosario; la Comisaría 27ª de Arroyo Seco; la seccional 4ª de Fray Luis Beltrán y la Comisaría 2ª, de Capitán Bermúdez. Los operativos, que fueron ordenados por el Juzgado Federal Nº 3, a cargo de

Carlos Vera Barros y la Fiscalía N° 1, a cargo de Marcelo De Giovanni, fueron llevados a cabo en forma simultánea por 30 agentes policiales de la Dirección de Drogas, de la Dirección de Trata de Personas y de las Tropas de Operaciones Especiales, dependientes de la Secretaría de Delitos Complejos, con 15 móviles y la colaboración de 20 gendarmes. La titular de la Secretaría de Delitos Complejos, Ana Viglione, explicó que "estas actuaciones son la continuidad de las acciones realizadas durante el fin de semana, con treinta allanamientos simultáneos en el sur provincial". Y agregó: "en el día de hoy el Juzgado Federal Nº 3 nos

diligenció diez oficios para ejecutar en dependencias policiales", en las cuales secuestraron "documentación de interés para la causa". Respecto a sospechas de connivencia policial con delitos, Viglione precisó que "eso será algo que el Juez establecerá en base a las pruebas obtenidas. Nosotros cumplimos lo que la Justicia federal nos pidió", terminó diciendo.

Ratificaron al juez Vienna El juez de Instrucción Juan Carlos Vienna fue confirmado al frente de la investigación en la causa contra la banda de Los Monos. La recusación presen-

tada contra el magistrado por dos de los 36 procesados fue rechazada por el camarista Otto Crippa García, quien dio a conocer su decisión en una audiencia pública en la que dijo: "No he encontrado elementos que justifiquen una medida tan grave y excepcional como la separación del juez natural de la causa". El camarista consideró que no existen elementos serios que pongan bajo sospecha la actuación del juez. Vienna fue cuestionado al conocerse que realizó dos viajes al exterior entre abril, mayo y diciembre del año pasado para presenciar veladas de box en fechas coincidentes con salidas a los mismos destinos de Luis Paz, padre de la víctima del

homicidio que originó la causa contra el clan criminal de Los Monos en el que hay civiles y uniformados. Para el Juez no existen datos concretos que revelen una conexión entre Vienna y Paz. Dijo que el planteo está fundado sólo en "conjeturas periodísticas" entre las que encontró contradicciones. Así, señaló que en las notas ofrecidas como prueba no existe coincidencia sobre la fecha de retorno en que Vienna habría realizado el trámite migratorio con un minuto de diferencia respecto de Paz. "Hay poca seriedad en lo que hace a datos de un viaje conjunto", evaluó, y concluyó que no se observa en qué aspecto estaría afectada la imparcialidad del Juez.


Sテ。ADO 10 DEMAYO DE 2014

DEPORTES

27


28

DEPORTES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

Atlético y su necesidad de ganar para mantener la categoría Desde las 18,10 recibe a Tigre, sabiendo que una victoria lo dejará bien posicionado para la última fecha. El equipo de Burruchaga, que hace nueve fechas que no gana, no está confirmado. Sacks iría por Rodales, Pavetti por Ferreira y Fissore podría ingresar por Canuhé. Fernando Rapallini será el árbitro. Diego Oviedo - Después de la derrota ante San Lorenzo por 2 a 0, Atlético cayó por primera vez desde que es dirigido por Jorge Burruchaga en zona de descenso directo. La seguidilla de nueve partidos sin ganar ha hecho mella en el coeficiente del promedio, dejando a la Crema en una posición complicada, pero sabiendo que si hoy consigue finalmente volver a la victoria, en la última fecha dependerá de su propio resultado para mantenerse en Primera. El partido comenzará a las 18,10 y será arbitrado por el platense Fernando Rapallini.

Cambiar para ganar Sin margen para el error, Atlético sabe que no le queda otra que ganar, por lo que Burruchaga realizará un par

de variantes buscando recuperar algunas virtudes que perdió en el cierre de esta temporada. Sin Andrés Rodales, por haber llegado a la quinta amarilla, el entrenador no puso en duda la línea de cuatro en el fondo, por lo que Joel Sacks volverá a la titularidad como lateral por derecha. Después, Pablo Pavetti sería titular por primera vez en la temporada en reemplazo de Diego Ferreira. El Pocho, que solamente jugó 76' en lo que va del torneo, ingresó desde el banco en los últimos dos partidos, y ahora tendrá su gran chance de demostrar que merecía más posibilidades. Sin el equipo confirmado, ayer surgió la posibilidad de un tercer cambio, que tendría que ver con la salida de Cristian

Canuhé y el regreso de Matías Fissore, quien no tuvo participación en el Torneo Final. Vale recordar que en el ensayo futbolístico, el pampeano dejó el carril izquierdo y se movió como volante central junto a Adrián Bastía. Además de los titulares, ayer al mediodía quedaron concentrados Gonzalo Marinelli, Lucas Bovaglio, Diego Ferreira, César Mansanelli, Marcos Figueroa, Federico González y el juvenil Franco Jominy, quien disfruta de su primera convocatoria.

Tres cambios por un punto El entrenador de Tigre, Fabián Alegre, probó durante la semana tres cambios de cara al choque de hoy, buscando el punto que le asegure al conjun-

Atlético quiere volver a festejar después de nueve fechas.

to de Victoria la permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino. El DT del Matador contará con los regresos del arquero Javier García y del volante Joaquín Arzura, ya que ambos cumplieron la fecha de suspensión por acumular cinco amarillas y reemplazarán a Nicolás Navarro y Marcos Gelabert, respectivamente. Además el defensor Gastón Díaz sólo recibió una fecha de suspensión por la expulsión ante Lanús (cumplida en el triunfo ante Belgrano 2 a 1) e ingresará al primer equipo en lugar de Ignacio Fideleff, por lo cual Erik Godoy pasará a la zaga central. La única duda es la inclusión o no del volante Lucas Wilchez, quien no entrenó en los últimos días por padecer un cuadro gripal, pero será esperado hasta último momento. El plantel entrenó ayer en horario matutino en la Quinta Corigliano, en la localidad bo-

naerense de Pilar, y tras el entrenamiento viajó hacia Rafaela.

La Reserva Se despide En lo que será el último partido de la temporada en condición de local, la Reserva de Atlético recibirá a Tigre en el Estadio Monumental. El encuentro comenzará a las 15,30 y será arbitrado por la señorita Salomé D'Iorio. La Crema viene de empatar en uno de los postergados con Racing 1 a 1, mientras que el sábado pasado derrotó como visitante a San Lorenzo por 1 a 0 con gol de Franco Jomini. Atlético marcha en la novena posición con 50 puntos, mientras que Tigre cierra la tabla de posiciones con 33 unidades.


DEPORTES

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

Probables formaciones

El historial Partidos: 16. Victorias AR: 6. Victorias T: 6. Empates: 4. Goles AR: 22. Goles T: 25. En Rafaela: Partidos: 8. Victorias AR: 5. Victorias T: 0. Empates: 3.

Atlético - Tigre

Todos los partidos: 1989/90 (Nacional "B"): AR 3 (Puchetta, Grillo y Jacquet) T 3 (Bustos, Di Fonzo y Janín).

29

El árbitro 1990/91 (Nacional "B"): AR 2 (Giordano y Grillo) - T 1 (Oudoukian). 1995/96 (Nacional "B"): AR 2 (Ceballos y Barroso) - T 0. 2001/02 (Nacional "B"): AR 3 (Gerk -2- y Mendoza) - T 2 (Islas y Czornomaz). 2005/06 (Nacional "B"): AR 0 - T 0. 2006/07 (Nacional "B"): AR 3 (Marclay, Bieler y J. López) T 2 (Galmarini y Diz). 2011/12 (Primera División): AR 1 (Castro) - T 1 (Echeverría). 2012/13 (Primera División): AR 3 (Carignano, Bovaglio y Machín) - T 0.

Estadio: Monumental. Arbitro: Fernando Rapallini. Hora: 18,10.

Fernando Rapallini 1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 29- Ariel Garcé 4- Rodrigo Erramuspe 28- Juan Eluchans 13- Rodrigo Depetris 14- Adrián Bastía 7- Cristian Canuhé o 5Matías Fissore 10- Pablo Pavetti 9- Diego Vera 18- Lucas Albertengo DT: JORGE BURRUCHAGA

Suplentes: 12- Gonzalo Marinelli, 3- Lucas Bovaglio, 22- Diego Ferreira, 8- César Mansanelli, 19- Marcos Figueroa, 11- Federico González y 32- Franco Jominy.

1- Javier García 15- Gastón Díaz 4- Ignacio Canuto 13- Erik Godoy 14- Guillermo Cosaro 35- Joaquín Arzura 6- Gabriel Peñalba 24- Lucas Wilches o 17Sebastián Rusculleda 10- Matías Perez García 31- Kevin Itabel 23- Ariel Nahuelpan DT: FABIAN ALEGRE

Suplentes: 29- Nicolás Navarro, 22- Ignacio Fideleff, 20- Facundo Sánchez, 5- Diego Castaño, 8- Marcos Gelabert, 11- Ramiro Leone, 34- Cristian Bordacahar y 7- Sergio Araujo.

La previa en frases Joel Sacks Atlético

Kevin Itabel Tigre

"Sabemos que no hay margen para el error y es por eso que estamos concientizados en poder volver a ganar. Tuvimos una buena semana de trabajo y estamos convencidos en ganar. Tigre es un rival duro, pero tenemos que hacer valer lo nuestro".

"Todos andan diciendo que con un punto en Rafaela nos salvamos, pero creo que tenemos que salir a ganar los dos partidos que nos quedan. Va a ser duro, luchado. Hay que salir a jugar con el corazón ante un equipo que también pelea por lo mismo que nosotros".

# 28 de abril de 1978. # 34 años. # La Plata (Buenos Aires). # Debut en Primera: 17/06/ 2011 - Godoy Cruz de Mendoza 1 vs. All Boys 0. # Partidos en Primera: 43 (11 locales, 20 empates y 12 visitantes). # A Atlético: 5 partidos (2 victorias, 2 empates y 1 derrota). # A Tigre: 3 partidos (1 victoria y 2 empates). # A Atlético en Primera: AR 3 - Banfield 0 (Torneo Clausura 2012), Unión de Santa Fe 0 - AR 0 (Torneo Inicial 2012); Quilmes 3 - AR 3 (Torneo Final 2013) y AR 1 - Belgrano 2 (Torneo Final 2014). # A Tigre en la actual temporada: San Lorenzo 0 - Tigre 0 (Torneo Inicial 2013).


30

DEPORTES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Ganó Olimpo y se salvó del descenso Olimpo de Bahía Blanca venció anoche a Godoy Cruz de Mendoza por 3 a 1, como local en el estadio Roberto Carminatti, y mantuvo su lugar en la Primera División del fútbol argentino, tras comenzar la penúltima jornada del torneo Final. Los goles del equipo ganador fueron anotados por Leonardo Gil (51'), José Valencia (67') y Jonathan Blanco (72'), de tiro penal. Para los mendocinos, que desaprovecharon la chance de alcanzar la punta y todavía sufren con el descenso, había logrado la igualdad transitoria Julio Rodríguez (53'). Con este resultado, Olimpo enfrentará en la última fecha a Colón en Santa Fe sin obligaciones.

PRIMERA B NACIONAL

Victoria del "rojo" Además triunfaron Instituto y Defensa y Justicia. Ayer, comenzó la disputa la 37ª Fecha de la Primera B Nacional en Avellaneda, Independiente volvió a la victoria y sonreír al ganarle a San Martín de San Juan 2 a 0 con goles de Sergio Ojeda y Federico Insúa y continuar luchando por la vuelta a Primera División. En Córdoba, la "Gloria" del técnico rafaelino Daniel "Miliki" Jiménez le ganó a Sportivo Belgrano de San Francisco 1 a 0 con gol de Emiliano Telechea y sigue en Zona de Ascenso. Por su parte, Defensa y Justicia

llegó a la punta –hoy juega Banfield- al ganarle a Gimnasia y Esgrima de Jujuy 3 a 1. A continuación detallamos los demás resultados: Brown de Adrogué 0-Almirante Brown 2; Independiente Rivadavia 2-Villa San Carlos 0; Boca Unidos de Corrientes 3-Unión de Santa Fe y Atlético Tucumán 1-Sarmiento de Junín 0. POSICIONES: Banfield y Defensa y Justicia 69 puntos; Instituto de Córdoba 58, Independiente 56; Crucero del Norte 55 y Atlético Tucumán 54. Prensa AFA.

Independiente volvió a la ganar ante los sanjuaninos.

Olimpo ya no sufre con el promedio del descenso.

La fecha sigue con cuatro partidos La 18ª del Torneo Final de Primera División tendrá continuidad hoy con cuatro encuentros más, además del choque en el Estadio Monumental entre Atlético y Tigre. A continuación la previa de todos los encuentros. Estudiantes recibirá en el estadio Único a San Lorenzo, a partir de las 17 hs (por América). El encuentro será dirigido por Mauro Giannini. Ambos equipos intentarán sumar para seguir con chances matemáticas en la lucha por el título. Desde las 17:10, Newell´s se enfrentará al descendido All Boys en Rosario, con el arbitraje de Jorge Baliño (transmisión: TV Pública). En el elenco rosarino,

retornará al banco de suplentes Maxi Rodríguez, su figura estelar, tras un desgarro en el isquiotibial derecho. Mientras que en el equipo de Floresta los cambios serían Paz por Espinoza y Cámpora por Álvarez, ya pensando en la próxima temporada en la "B" Nacional. En el estadio José Amalfitani, Vélez chocará contra un necesitado Colón, a partir de las 19:10 y con transmisión de TV Pública. Diego Ceballos es el árbitro que determinará los fallos del encuentro. El local buscará dejar atrás las frustaciones de este semestre, mientras que el visitante intentará sumar para engrosar su promedio, ya que de caso

contrario, puede correr el riesgo de caer en zona de descenso. En el último partido de la jornada, Central visitará a Racing desde las 20:30 hs (Canal 9). El partido será arbitrado por Fernando Echenique. El equipo de Avellaneda, ya sin la dirección técnica de Reinaldo Merlo, tendrá el desafío de cerrar una flojísima campaña con un triunfo ante su gente. El resto de la fecha. Mañana juegan, a las 17,10 Quilmes - Gimnasia y Esgrima La Plata: Pablo Lunatti; 17,10 - Belgrano de Córdoba - Arsenal: Silvio Trucco; 18,15 - Boca Juniors vs. Lanús: Andrés Merlos y 21,30 Argentinos Jrs vs. River Plate: Mauro Vigliano.

POSICIONES

PROMEDIOS


DEPORTES

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

31

AUSPICIADO POR DIARIO CASTELLANOS

Boxeo Profesional en Almagro Será este domingo a partir de las 20 y con una variada cartelera pugilística, donde sobresalen tres peleas profesionales con representantes rafaelinos. La organización ya confirmó todos los detalles y solamente se espera el toque de la campana. Guillermo Bersano - Llegó el día. Las expectativas se acrecientan y el próximo domingo en el salón-gimnasio del club Atlético Almagro, ubicado en Garibaldi y Arón Castellanos, será el momento de un festival boxístico atrayente y único. Con una cartelera de primer nivel, ya que habrá peleas amateurs, el plato fuerte serán las tres peleas profesionales que estarán protagonizadas por los representantes del gimnasio "Los Ángeles Blanco" de nuestra ciudad, que después de mucho transitar tendrán esta oportunidad de ingresar al profesionalismo.

Ardua tarea y mucho interés El promotor Daniel Blanco,

que en los últimos días viene ajustando cada detalle y siendo requerido por los medios de comunicación local y regional, comentó a CASTELLANOS: "En las últimas semanas, junto a mis colaboradores y allegados del Club Almagro y la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, finiquitamos todos los detalles, desde el armado del ring como conseguir todos los elementos necesarios para jerarquizar el Festival. Va a ser algo histórico para el boxeo rafaelino".

El momento más esperado Para lo púgiles rafaelinos Mauricio Blanco, Lucas Daniel Blanco y Nicolás Mojica,

Toda la cartelera Lugar: Club Atlético Almagro. Hora: 20,00. Fiscaliza: Asociación Santafesina de Box. - Primera pelea: Gabriel Quiroga (Rafaela) vs. Franco Mena (Sunchales). - Segunda pelea: Franco "El Negro" Florez (Rafaela) vs. Enzo "El Gringo" Osenda (Rafaela). - Tercera pelea: Nicolás Montagna (Rafaela) vs. Juan Ortíz (Sunchales). - Cuarta pelea: Paola Díaz (Rafaela) vs. Pamela

Gaitán (Las Rosas).

Los profesionales - Quinta pelea: Categoría 53 kgs. - Mauricio Blanco (Rafaela) vs. Jesús Simian (Entre Ríos). - Semifondo: Categoría 59 kgs. - Lucas Daniel Blanco (Rafaela) vs. Luis Barrera (Ceres). - Fondo: Categoría 63.500 kgs. - Nicolás Mojica (Rafaela) vs. Héctor Ponce (Hersilia).

D. Guevara.

todo este tiempo de preparación ha acentuado un mayor esfuerzo con las ganas de demostrar sus virtudes en el campo rentado. Sobre cada uno, Daniel Blanco comentó: "Mis hijos Mauricio y Lucas Daniel ya tienen alrededor de cincuenta peleas amateurs. Siguen con la misma rutina y controlando el peso de cada uno de ellos para que todo salga bien. En cuanto, a Mojica, quien ya hizo su debut profesional y fue derrota, se presenta ante su gente, y esta vez, aprendiendo de los errores y enfocado en que pueda hacer una gran pelea. Estoy satisfecho con la responsabilidad con que llegan a este histórico festival".

"Seguir apoyando el boxeo en la ciudad" Por su parte, el Doctor Delvis Bodoira, a cargo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, afirmó sobre el avance de los gimnasios y el evento del domingo: "Como estado municipal y continuando con el apoyo a la actividad del boxeo en la inclusión social, no podíamos estar ausente en este evento de jerarquía que realiza el gimnasio ´Los Ángeles Blancos´. Aprovecho a felicitar a Daniel Blanco por todo lo que está realizando por esta actividad". Más adelante agregó: "Con la

Todos juntos. El técnico-promotor Daniel Blanco, Dr. Delvis Bodoira y Víctor Godoy brindando detalles del espectacular Festival profesional .

creación del Círculo Rafaelino de Box se ha logrado reunir y organizar esta actividad y sabemos que el boxeo llega a otros sectores sociales que no llega otra disciplina deportiva. El hecho de sacar a los chicos de la calle y llevarlos a este deporte con pruebas concretas adquieren disciplina, respeto, metodología y hábitos saludables, que en definitiva es integrarlos a la comunidad. En eso estamos y todo el apoyo

a los gimnasios para estas iniciativas".

Invitación al pesaje Por su parte, Víctor Godoy, presidente del Círculo Rafaelino de Box, hizo la invitación al público a concurrir esta tarde, a partir de las 18, a la sede de la institución (Víctor Manuel 132) al pesaje de los boxeadores profesionales rafaelinos y sus rivales.


32

DEPORTES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

El partido de ida

TORNEO ARGENTINO "B"

"A seis partidos del ascenso"

Matías Rojo, el volante de Unión de Sunchales, palpita lo que se viene, el cruce ante Coronel Aguirre de Rosario. Daniel Ponce - Carrilero por derecha, surgido en la escuelita de la institución y con paso por todas las categorías hasta llegar a Primera, Matías Rojo se convirtió en uno de los pilares fundamentales para el Bicho Verde en el Torneo Argentino "B". Autor de cinco goles, el hincha de Newell´s Old Boys de Rosario se caracteriza por su incansable ida y vuelta con sacrificio, amor propio y gran compañerismo, tanto adentro como afuera de la cancha. - Después de clasificar primero en las primeras dos instancias, ¿como evaluás lo que se viene? - Yo pienso que es lindo y difícil a la vez, hay que tomárselo con mucha seriedad para seguir por este camino. Hace nueve meses, cuando empezábamos la competencia, dijimos de ir partido a partido, fase a fase, y ahora estamos a seis

partidos de conseguir el ascenso. - ¿Van a salir a buscar el triunfo en Rosario? - Sabemos que tenemos que hacer un partido inteligente, porque definimos acá después. Ellos nos van a hacer el mismo planteo que hicimos nosotros. Creo que va a ser un partido abierto, lindo y más en estas instancias, donde el que pierde queda afuera. Somos rivales que nos conocemos mucho, jugamos cuatro partidos y la gran virtud de ellos es el trabajo de la pelota parada. - ¿Cuál es el secreto para ser el equipo más goleador y ganar de local y visitante? - Es un conjunto de cosas, hay jugadores con muy buen pie, que hacen la diferencia y que andan muy bien. También el técnico plantea esa idea de juego, la cual nosotros la supimos poner en práctica, por eso

Daniel Ponce

Rojo es uno de los chicos del club.

te digo que es un conjunto de cosas. El plantel unido, con gente de experiencia y muchos jugadores jóvenes y del club.

Comienzan los playoffs del Torneo Argentino "B", y Unión de Sunchales visitará mañana a las 15,30 a Coronel Aguirre en el Estadio Gabino Sosa. El encuentro será arbitrado por Mariano González, secundado por Guillermo Masiello y Maximiliano Moya, todos de Santa Fe. Será el quinto partido entre sí, con un historial favorable para el Bicho Verde, ya que ganó en tres ocasiones y empató la restante. Adrián Tosetto trabajó en la semana pensando en su rival con una baja, ya que Joaquín Molina llegó al límite de amonestaciones. En los ensayos de fútbol lo reemplazó Patricio Escot, mientras que el resto serían los mismos: Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Maximiliano Sola y Javier Felipe; Matías Rojo, Nicolás Pautasso, Franco Calamari y Lucas Saucedo; Patricio Escot y Franco Soldano. En cuanto al local, el probable once de Marcelo Vaquero es con Luciano Andrada; Nazareno Reibel, Paulo Killer, Gabriel Killer y Bruno Milanesio; Matías Gómez, Leonardo Flores, Diego Migueles y Matías Miramontes; Daniel Salvatierra y Ramiro Maldonado.

TORNEO ARGENTINO "A"

Libertad en Tucumán Está obligado a ganar para seguir en carrera. Visita a San Martín. Daniel Ponce - Esta noche, a partir de las 20.15, Libertad de Sunchales visitará en el Estadio "Eva Perón" al local San Martín de Tucumán. El conjunto que conduce técnicamente Ricardo Pancaldo necesita de un triunfo y por más de dos goles de diferencia para pasar a la siguiente instancia de playoffs. Si empata o pierde se despedirá de este torneo hasta el próximo mes de agosto. Para el aurinegro, la única variante sería el ingreso de Marcos Quiroga por el lesionado Ezequiel Saavedra. En definitiva, el once titular sería con Darío Sand; Federico Arach, Luis Ibáñez, Mauricio Ocaño y Walter Yacobe; Maximiliano Prioreschi, Eduardo Vilce, Marcos Quiroga y Diego Gottardi; German Weiner y Emiliano López. Por el lado del elenco tucumano que conduce Arnaldo Cacho Sialle, regresarían muchos de los titulares que fueron al banco en el partido anterior en el Plácido Tita. El cotejo será arbitrado por el sanjuanino Mario Ejarque.


DEPORTES

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

33

Se define el súper campeón D. Guevara

El arquero de Ben Hur, Marcos Cordero, y el delantero Atlético, Rodrigo Hernández, palpitaron junto a CASTELLANOS la gran final de mañana. En la sede de la Liga, contaron sus sensaciones. Guillermo Bersano - Una nueva definición de un campeonato lo tiene a Sportivo Ben Hur y Atlético de Rafaela como protagonistas, y en este caso por el Súper Preparación de Primera División. Mañana, a partir de las 16 en el estadio Germán Soltermam de 9 de Julio, la BH de José Cordero y el Celeste de Fernando Clementz reeditarán una verdadera definición como acostumbran en los últimos años. En esta previa, CASTELLANOS compartió un momento distendido en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol junto al delantero cremoso Rodrigo Hernández y al arquero benhurense Marcos Cordero, que sin duda volverán a vivir ese duelo futbolístico acompañados por un buen marco de público para coronar un exitoso torneo.

"Reivindicamos nuestra levantada futbolística"

jugador importante en la ofensiva de Atlético, quien viene en una seguidilla goleadora en los últimos partidos. Sobre la final afirmó: "Luego de clasificar logramos levantar el nivel futbolístico ante Independiente de San Cristóbal y el pasado miércoles reivindicamos nuestro fútbol al vencer a Brown de San Vicente. Llegamos bien para enfrentar a Ben Hur". La Crema, con todas las competencias que disputa, no tiene un equipo fijo, y a ésto se refirió el santafesino: "A veces te juega en contra y otras veces no. Todos estamos en un buen nivel para jugar la final". Por último habló sobre Ben Hur: "Ya nos conocemos bien y ellos tienen buenos jugadores. Va a ser muy disputado y ojalá que ganemos".

"Nos comprometimos a ganar el Torneo" El arquero benhurense Marcos Cordero, que sigue manteniendo el buen nivel del año pasado y aporta seguridad a sus compañeros, se refirió a la final: "Queremos tomarnos revancha de la final anterior con Ferro. A ésta llegamos luego de pasar a un buen equipo como Quilmes, donde debimos esforzarnos hasta el último minuto". Sobre lo que significa enfrentar a Atlético, afirmó: "Siempre jugar con ellos es especial por todo lo que hay en juego. Va a ser tan disputado como luchado como la final del Absoluto pasado. Siempre es un rival exigente y con buenos jugadores". Con la confianza que brinda el crecimiento personal, Marcos Cordero es sinónimo de seguridad para la BH.

Fichas personales

Lo dijo Rodrigo Hernández,

Ben Hur

Atlético

Marcos Cordero Nicolás Canavessio EzequielKindernecht DángeloRestelli EmanuelTorres Mateo Castellano Nicolás Puy Gorosito o Ridolfi Juan José Jaime Facundo Ferreya Bertero o Parra DT: José Cordero.

Leonardo Ravera Leonardo Godoy Federico Sánchez Diego Mondino Julián Gauna Juan Costamagna Lorenzo González Mauricio Verón Elías González Jominy o M. García Rodrigo Hernández DT: F. Clementz.

Cancha: Germán Soltermam (9 de Julio). Arbitro: Víctor Colman. Asistentes: N. Ercole y A. Raspo. Día: Domingo. Hora: 16,00. Reserva: A las 14,30 se enfrentarán Ben Hur y Unión de Sunchales. Arbitro: Rodrigo Pérez.

Rodrigo Hernández

Marcos Cordero

- Fecha de Nacimiento: 28 de febrero de 1993. - Lugar: Santa Fe. - Puesto: Delantero. - En Atlético: desde la temporada 2012. - Títulos: Clausura y Absoluto Grupo Uno 2013.

- Fecha de Nacimiento: 2 de julio de 1995. - Lugar: Rafaela. - Puesto: arquero. - En Ben Hur: desde los 5 años. - Títulos: Apertura Primera División 2013.

La 3ª de la Zona Centro Deportivo Susana vs. Deportivo Bella Italia: Guillermo Tartaglia. Sportivo Roca vs. San Isidro de Egusquiza: Roberto Franco.

Sportivo Aureliense vs. Atlético Esmeralda: Sergio Rusch. Belgrano de San Antonio vs. Juventud Unida de Villa San José: Franco Ceballos.

Hernández y Cordero, ayer en la sede de la Liga con la copa que se llevará el campeón.


34

DEPORTES

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2014

CON AUSPICIO DE CASTELLANOS

Nuevo Torneo de Singles en el Jockey Matías Frana - Se trata del primer Torneo de Singles de Invierno, que se realizará íntegramente en las canchas del Jockey Club Rafaela con una modalidad diferente a los realizados habitualmente. Se trata de un sistema de juego semanal, donde los participantes jugarán un partido por semana, con la posibilidad de acomodarse los horarios según su comodidad. Los partidos, en lugar de desarrollarse como habitualmente se acostumbra, en un solo fin de semana, serán pautados entre los mismos contrincantes para jugarse en la semana. En principio el certamen contará con tres categorías, B – C – D, todas mixtas, es decir, que podrá haber hombres y mujeres en una misma zona. La modalidad será la siguiente: cada categoría contará con zonas de 4 o 5

jugadores que a lo largo de un mes, jugarán todos contra todos. De las diferentes zonas y dependiendo de la cantidad, clasificarán los dos primeros de cada zona pasan a una "Zona de ORO". Los últimos 2 o 3 de cada zona pasarán a la "Zona de Plata". Aquí volverán a competir a lo largo de un mes aproximadamente en las zonas de ORO y PLATA. En ellas, todos los jugadores competirán por el 1º y 2º puesto y a la vez por ASCENDER la categoría superior o no DESCENDER a la categoría inferior. Los horarios de juegos de los partidos serán administrados por los jugadores, tratando de respetar algunas restricciones horarias. Se podrá jugar de lunes a viernes de 13 a 18hs, los lunes y viernes por la noche con luz,

sábados por la mañana hasta las 14hs y después de las 17:30 y domingo todo el día. Ascensos y Descensos: Los primeros 2 jugadores de la Zona de Oro ascienden a la categoría superior. Los últimos 2 jugadores de la Zona de Plata, descienden a la categoría inferior. Esto Es una novedad en el torneo. El certamen tiene una inscripción (económica) que se abonará por única vez a la hora de anotarse y cada vez que se juega, ambos competidores abonarán un derecho de cancha. Las pelotas las brinda el torneo y se piden cuando se va a jugar. En caso de jugar los viernes con luz se deberá abonar la hora de luz. El torneo de invierno tendrá inicio a partir de la semana del lunes 26 de mayo, y ya están abiertas las inscripciones y las consultas. Para ello se pueden

comunicar con Matías Frana al 3492518919 o con Martín Pairetti al 3492654168, o bien escribir al mail: matiasfrana@gmail.com. El cierre de las inscripciones será el día jueves 22 de mayo por la

noche. El certamen tendrá una cobertura especial de DIARIO CASTELLANOS, acercando fotos, ganadores, fechas, fixtures y todos los detalles que vaya dando semana a semana.

Buenos Aires, cuando finalmente salió campeón. Ferrer, ocho años mayor, iguala 3-3 los duelos con Nishikori. La particularidad es que este choque es el primero entre ellos en clay, tras cinco partidos en cemento y

uno en césped. Por segunda vez, el torneo de Madrid tiene a tres de los cuatro semifinalistas de España. La anterior se dio en 2010, también con Nadal y Ferrer, sumado Nicolás Almagro al trío.

Semifinales en Madrid Tiempo de semifinales en el Masters 1000 de Madrid. El sábado, se juega primero el choque entre los españoles Rafael Nadal, Nº 1 del mundo y defensor del título, y Roberto Bautista Agut (45°). Después, el también local David Ferrer (5º) se cruza con el japonés Kei Nishikori (12º). Nadal, que venía de ser eliminado llamativamente antes de semifinales en dos torneos seguidos en arcilla, en los cuartos de Monte Carlo y Barcelona, busca lograr su cuarto título en Madrid y superar así al suizo Roger Federer para ser el máximo campeón de este certamen. Con marca 28-5 en esta temporada, el zurdo de Manacor pretende avanzar a la final Nº 90 de su carrera, en la que ya

ganó 62 títulos, incluidos 13 Grand Slam. Este año obtuvo dos ATP, uno en clay. En la Caja Mágica de Madrid, sobre cancha lenta y con 3.671.405 euros en premios, Nadal es el gran favorito, pero debe ratificarlo el fin de semana. En principio, se enfrenta por primera vez con Bautista Agut, un año menor que el líder del circuito. Su rival afronta su primera semifinal en un Masters 1000, tras haber aprovechado una llave en la que no se cruzó con ningún Top 15. Nadal es el que acumula más coronas en los Masters 1000, con 26, y es el predilecto del público. Llega sin ceder un set esta semana, con mayor con-

fianza con respecto al inicio de la gira europea. Más tarde, Ferrer, que juega su segunda semifinal en Madrid (perdió en esa rueda en 2010), tiene como adversario a un Nishikori en alza, que con el acceso a semi se aseguró ser por primera vez Top 10 el próximo lunes. Décimo preclasificado, el nipón saltará del 12º al 10º puesto de la clasificación para dejar atrás al estadounidense John Isner. Si avanza a la final, superará también al canadiense Milos Raonic y figurará 9º. Por su parte, Ferrer, semifinalista este año en Monte Carlo tras eliminar a Nadal, disputa su quinta semifinal de 2014. Hasta aquí sólo ganó una vez, en


DEPORTES

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

35

34º RALLY ARGENTINA 2014

Latvala le ganó la pulseada a Ogier en el primer día Los pilotos del Campeonato Mundial de Rally se enfrentaron a uno de los días más difíciles de competencia de los últimos tiempos y la gran cantidad de fanáticos presente en los tramos fueron fieles testigos de lo sucedido. Los exigentes 150 kilómetros disputados en la jornada de ayer dejaron a cinco protagonistas en el camino. El ganador absoluto fue Jari-Matti Latvala (Volkswagen Polo), quien aprovechó los problemas que tuvo su compañero de equipo Sébastien Ogier en la última prueba especial del día para arrebatarle la primera posición y marcarle una ventaja de 17.7 segundos en la general. Mikko Hirvonen (Ford Fiesta) y Mads Ostberg (Citroën DS3) fueron los dos primeros en abandonar. El piloto finlandés chocó una pared en el kilómetro 7 de la PE2 y no pudo seguir en carrera. Por su parte, el noruego golpeó una piedra y perdió una rueda. El primer sector cronometrado del día también trajo problemas para Dani Sordo, los cuales se agravarían en el resto de los tramos. Hasta el final de la PE4, la competencia mantuvo una lucha muy reñida en la punta entre Latvala y Ogier, con Andreas Mikkelsen, Thierry

Neuville y Kris Mekke completando las cinco primeras posiciones en cada tramo. La suerte cambió para varios en esa última prueba cronometrada y despertó la esperanza en otros para conseguir un buen resultado en la 34ª edición del Rally Argentina. Al comienzo de la PE5 los pilotos del equipo Hyundai Shell WRT padecieron diferentes inconvenientes y no pudieron terminar el tramo. Dani Sordo tuvo problemas en el motor cuando venía recuperando posiciones, mientras que Neuville se vio obligado a parar y su auto fue llevado hasta el Parque de Asistencia en un tráiler de su equipo. Mikkelsen se mantuvo tercero durante toda la jornada, pero lamentablemente a pocos kilómetros del final tuvo problemas técnicos en su Volkswagen Polo y se quedó con las ganas de pelear por la victoria del día. Debido a estas cinco deserciones, Meeke y su Citroën DS3 saltaron automáticamente a la tercera posición. Elfyn Evans, Robert Kubica y Martin Prokop también fueron beneficiados con esta situación. Los pilotos de Ford mantuvieron un ritmo parejo y ordenado que les permitió quedar cuarto, quinto y

RALLY ARGENTINO

GP 2 EN ESPAÑA

Menzi lidera

La primera etapa fue para Claudio Menzi, quien relegó a Miguel Baldoni por 1s 1/10, tercero quedó Federico Villagra a 57s9/10, cuarto Raúl Martínez a 2m1s4/10, quinto Fernando Scarlatta a 3m7s8/10 y sexto Marcos Ligato a 3m7s9/10, quien tuvo problemas. Hoy será la segunda y última etapa.

WTCC

López manda

En Eslovaquia, la cuarta fecha tuvo a Jose María López como el mejor con 2m5s208m, quedando segundo Thiago Monteiro a 891m y tercero Mehdi Bennani a 916m. Sus compañeros, Yvan Muller y Sebastien Loeb, fueron 4º y 7º. Hoy clasifican y mañana se disputan las dos finales.

WRC2 Nasser Al-Attiyah ganó tres tramos y terminó el día como líder de la general. El piloto qatarí aventaja cómodamente con 2m45s2 a Yuriy Protasov, su más cercano perseguidor. Diego Domínguez aprovechó los problemas de Nicolás Fuchs para finalizar la jornada en la tercera ubicación.

Clasificación general Día 1 1° J.M. Latvala (Volkswagen Polo), 1h57m36s3; 2° S. Ogier (Volkswagen Polo), +17.7s; 3° K. Meeke (Citroën DS3), +1:07.4s; 4° E. Evans (Ford Fiesta), +3:48.1s; 5° R. Kubica (Ford Fiesta), +3:48.3s y 6° M. Prokop (Ford Fiesta), +4:12.3s.

Mercado en Imola Se cumplió el primer entrenamiento para la cuarta fecha. Leandro Mercado líder del torneo con la Ducati, se ubicó en la tercera posición. Hoy clasifican y mañana es la final.

(39,16kms) – 9:41hs; PE8: San Agustín-Villa del Dique II (39,99kms) – 14:49hs; PE9: Amboy-Yacanto II (39,16kms) – 39,16hs; PE10: Súper Especial FERNET BRANCA II (6,04kms) – 19:03hs

Alonso, líder Juan Alonso y Pablo Monasterolo, únicos representantes

PE6: San Agustín-Villa del Dique I (39,99kms) – 8:33hs; PE7: Amboy-Yacanto I

TN EN CONCORDIA

FÓRMULA 1

SUPERSTOCK 1000

Latvala se quedó con el primer día de competencia.

Los tramos de hoy

Regalia con problemas Mercedes con el 1-2

El primer día de actividad para la segunda fecha no fue el esperado para el argentino Facundo Regalia, quien en el ensayo libre acusó problemas de frenos en su coche. Al momento de clasificar padeció dificultades en el chasis que lo ubicaron en el puesto 21º, muy lejos de lo esperado. Hoy a las 10.40 será la primera carrera, mientras que mañana a las 5.35 la segunda.

Andrés Lino Blancas

sexto en la general. La definición del día fue apasionante, ya que Latvala y Ogier llegaron al último tramo con dos triunfos parciales por lado y separados por apenas 0.5 segundos. El francés sufrió algunos inconvenientes y por ello el primer puesto quedó en manos del piloto finlandés.

Ni el cambio de continente parece detener a Mercedes, que ayer en Montmeló volvió a dominar a voluntad con Lewis Hamilton, que bajó 1s499m en la segunda tanda para quedar como el mejor del día. Lo escoltó Niko Rosberg a 449m, tercero Daniel Ricciardo a 985m, cuarto Fernando Alonso a 1s597m y quinto Kimi Raikkonen a 1s772m. Sebastian Vettel estrenó chasis y sólo dio cuatro giros, mientras que en la segunda tanda no giró por problemas electricos. Hoy a las 9 será la clasificación.

argentinos en el Grupo de Producción del WRC2, ganan al cierre del Día 1 del 34º Rally de Argentina, 5ª fecha del Campeonato del Mundo de Rally, que se está disputando en Córdoba. Con el Mitsubishi Lancer Evo 9 asistido por el Schroeder Competición encabezan las posiciones en su grupo sobre el Chileno Torres y el italiano Max Rendina.

Ever otra vez Parece una costumbre que Ever Franetovich marque la pole los viernes en la Clase 2. Segundo fue Adrián Percaz a 583m, tercero Lucas Mohamed a 882m, cuarto Andrés D'amico a 1s109m y quinto Cristian Pérez a 1s145m. El sunchalense Javier Penezone tuvo problemas y quedó 34º. Hoy a las 10.50 será la segunda clasificación. La Clase 3 arranca su actividad hoy con la clasificación desde las 15. Top Race en Oberá. Se cumplieron las pruebas para TRV6, donde Lucas Benamo fue el mejor. En TRSerie Leonardo Palotini marcó el camino. Hoy entrenan y clasifican, corriendo las finales mañana.

CAM en Ordoñez La cuarta fecha se desarrolla desde hoy en Ordoñez, Córdoba, con pruebas y clasificación. Habrá presencia de pilotos de nuestra ciudad. La actividad sigue mañana con las series y las finales.

Ever Franetovich marcó la pole.

Karting del Salado en Franck El cuarto capítulo del Karting del Salado con sus ocho clases se lleva a cabo desde hoy en Franck con entrenamientos y clasificación, mientras que mañana serán las series y finales. Aquí también habrá pilotos de nuestra ciudad.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 10 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 10 DEMAYO DE 2014

3126 4632 5524 7774 2722 3562 6820 5292 5473 0051

2642 6879 9332 0610 2956 2958 3308 6922 7437 6270

9179 8930 2481 0566 4564 0289 6140 3113 3986 8265

0710 7576 1363 6412 3098 2957 1069 0478 3520 3397

9443 8317 9865 0723 9414 1677 9899 3480 6816 2103

1356 3420 3024 1312 2988 3308 8871 7261 4071 3144

371 463 147 753 945 123 003 003 188 946

3531 1629 3360 5828 8193 5017 9723 9583 7316 3996

1652

9952 9469 3670 4875 0923 8033 6337 9238 4405 7420

0195

0332 0035 7499 8273 3898 0750 7212 9489 6880 1939

6019

8696 7108 1229 9412 7594 1454 1402 7090 8977 4489

2602 5661 0269 1902 0170 0831 1152 4183 8839 1687

2662 1758 9230 2398 4699 9284 1898 4523 4606 0462

375 545 190 968 226 707 962 014 340 113

1643 9641 4603 1698 3016 5272 5399 1832 8545

3923 1691 4680 1518 5218 1235 3519 5994 5370

3629 3494 3756 5249 1699 8469 4514 2573 2238

2234 7093 0418 4441 3115 9496 2394 4085 7788 0307

0715 8874 9861 7832 7984 3775 4887 8150 2240 4321

96908 21574 88260 80634 25857 75377 99489 77334 71085 97563

762 442 400 178 821 085 055 620 687 313

37

5823 5778 1003 0582 5181 3649 3837 5899 8319 2613

3106 8455 7020 7191 4011 5812 8852 5101 9876 1423

4051 4047 1042 8250 2754 0042 6794 0234 6603 2775

5194 4679 2757 0122 6692 8093 7834 3005 8457 6227

6961 6221 4276 6617 8459 8542 0101 9528 5729 5915

18695 71027 91885 38601 20916 25198 04259 31172 23577 71365

352 603 019 893 065 807 844 380 887 949


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 10 DE MAYO DE 2014


39

SÁBADO 10 DEMAYO DE 2014

Vas a tener muchas ganas de estar con los tuyos, pero todos parecerán estar de lo más ocupados. Es un buen día para quedarte en casa y descansar.

14°C

21°C Nublado

DOMINGO

Parcial nublado noche

LUNES

MARTES

13ºC

13ºC

19ºC

22ºC

Lluvioso

Todas las personas que tienes cerca tendrán buenas palabras para ti y ésto es algo que te gustará mucho. Te levantará el ánimo ver lo que te quieren.

Parcialmente nublado

Día para estar con la familia y ayudar en las tareas del hogar. No hay nada que os guste más que disfrutar del tiempo que tenéis con ellos.

14ºC 23ºC Parcialmente nublado

Este debate no te interesaba para nada y ahora no podrás hacer nada para evitarlo. Ten en cuenta y recuerda por qué lo has hecho. Vete de compras para estar tranquilo.

Las personas que tienes cerca de ti son aquellos que merecen mucho la pena y que te han ayudado como tú lo has hecho con ellos. Ahora te sientes de maravilla con ellos en tu vida.

Debes hacer un cambio de actitud en la vida y empezar a preocuparte más de ti mismo. Las cosas no pueden estar siempre esperando y tú debes recuperar tu elegancia.

Hay alguien que te quiere mucho y que te respeta que quiere hablar contigo. Ahora, es un buen momento de hacerlo pues te sentirás mejor y él también.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Haberes para Jubilados y Pensionados Provinciales: El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Departamento Castellanos informa los días de pago correspondiente a los haberes del mes de abril de 2014. El cronograma es el siguiente: Este Lunes 12-05-2014 es el turno de los Pensionados y Jubilados que perciban más de $ 7.500,00.- (desde el día sábado 10-05-14, los importes estarán disponibles en los Cajeros Automáticos). Se abonan en el Nuevo Banco de Santa Fe de 07,15 a 12,15 horas y en los cajeros automáticos durante las 24 horas.

Escuela "Dr. Américo Tosello": La Comisión Directiva de Escuela Taller comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Peinado a cargo de la profesora Paola Puy. El mismo dio comienzo ayer viernes 9 de mayo de 14 a 16. Las inscripciones continuarán abiertas y se reciben en el local escolar, Brown 512, de lunes a viernes de 14 a 18. E.M.P.A. Nº 1007 "Libertad": Se informa que desde el pasado lunes 28 de abril se comenzó con la inscripción al Plan FinEs Linea II para finalizar el ciclo superior de sus estudios secundarios, destinado a alumnos mayores de 18 años que no adeuden espacios curriculares del CB. Los interesados deben concurrir al establecimiento sito en calle Córdoba 306, de lunes a viernes de 20.30 a 22. Cursos de Computación en el Sarmiento: La Vecinal del Barrio Sarmiento de la ciudad de Rafaela comunica que desde la semana pasada se dio comienzo a los cursos de computación. Las inscripciones estarán abiertas todo el mes de mayo. El horario: martes de 9 a 11 y los viernes de 14 a 16 horas, la capacitadora es la Srta. Noelia Vezzoni. Los esperamos.

LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: Hoy sábado a las 14.30, 16.30 y 18.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: Hoy sábado a las 16, 19, 22.15 y trasnoche 01. 3D *Mujeres al ataque: Hoy sábado a las 20.45. 2D *3 días para matar: Hoy sábado a las 22.45 y trasnoche 01.15. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40 y en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *El Sorprendente Hombre Araña 2: Mañana domingo a las 19 y 21.30. *Luna en Leo: Se proyectará mañana domingo 11, lunes 12 y martes 13 a las 17.30. (Espacio INCAA). Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 "El Fruto": La obra presenta una nueva función mañana domingo a las 20.30. Reservas en el Teatro Lasserre o por teléfono al 503124. "La Trasnochada":El lunes 12 a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal, se presentará con su nuevo espectáculo "La Esencia". Las entradas tienen un valor de $ 50 y estarán a la venta de 9 a 12 y de 16 a 20 en el Centro Cultural Municipal.

Siempre es mejor llevarse bien con las personas que tenemos cerca que no estar siempre sufriendo por ello. Deja de perder el tiempo y haz lo que sea mejor para ti.

Te gusta la vida que llevas y cómo haces las cosas pero hay personas que te critican bastante por todo. Deja de lado sus palabras, pues lo que cuenta eres tú.

Hoy es un día en el que debes estar por las tareas del hogar, así que empieza pronto por la mañana y te saldrán mejor las cosas.

No esperes que tus amigos te hagan mucho caso si os perdéis en una ciudad a la que vais a ir de vista. Piensa que ya conocen la buena orientación que tienes.

Hoy sentirás ganas de meditar y pensar en tus cosas y esto es algo que hará que el día pase de una manera muy tranquila, pero provechosa para ti.


40

Sテ。ADO 10 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.