2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
Inversión inseguridad II Rafaela, Martes 10 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Sin remedio Hace poco tiempo atrás, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso y comercialización de productos rotulados como Paracetamol 300 mg y Diclofenac 50 mg, que carecían de número de lote y datos del elaborador. Los medicamentos fueron detectados para la venta en farmacias del interior del país, especialmente en Tucumán. La noticia impacta nuevamente en la opinión pública que se resiste a creer que haya quienes puedan jugar con la salud de los demás. Pero la gente debería convencerse de que eso es más común de lo que se podría llegar a suponer. El diclofenac y el paracetamol son, básicamente, analgésicos. Que alguien tome almidón en lugar de esas drogas no controlará el dolor, pero tampoco producirá grandes efectos adversos. O sí. De todas maneras esta estafa importa un alto grado de desprecio a la gente. Nadie puede arrogarse la posibilidad del sufrimiento ajeno como negocio personal. Estas falsificaciones son masivas, apuntan a una gran ganancia con el bajo precio y el alto consumo. Por eso estas falsificaciones no alcanzan a los niveles unitarios de los remedios oncológicos. Algo que también ha ocurrido y hace pocos años atrás se relacionaba con unas obras sociales sindicales y gente perteneciente a éstas, que compraban envases vacíos para recargarlos y comercializarlos. Pero sin ir a lo más complejo, limitándonos al mundo de lo más común, analgésicos y antiespasmódicos nos encontramos con que se los puede vender en cualquier parte, al menos, de hecho, es lo que se está haciendo. Kioscos, comercios de todo tipo, almacenes, son las bocas de expendio que la gente considera más naturales. El control de un medicamento no puede ser hecho sino por el Estado, es decir, por los organismos habilitados al efecto, y en
los casos mencionados ¿quién lo realiza? Lógicamente, los controles van a las farmacias y en especial a los medicamentos oncológicos, antirretrovirales, hemofílicos, psicotrópicos y estupefacientes, algunos medicamentos para la presión y para el colesterol, pero no a lo masivo. A través de una resolución del Ministerio de Salud de la Nación se comenzó con la trazabilidad de medicamentos de alto costo y poca rotación con la idea de impedir que se incorporen medicamentos fraudulentos y disminuir la comercialización de aquellos robados como así también la existencia de laboratorios clandestinos. La pregunta que cabe aquí no es sólo la de ¿quién controla la autenticidad de los medicamentos? Sino también ¿qué es lo que se hace con quienes falsifican esos elementos? Porque es de suponer que alguna vez se encuentra a algún delincuente de estos. El tema no es nuevo. En él va la vida de la gente y por su culpa son muchas las que se han perdido. Entre nuestros legisladores, esos que se ocupan en que sea ley el día del asado o del perro perdido, ¿no hay uno que presente un proyecto considerando ésto como un delito de lesa humanidad? El enfermo, el doliente, van detrás de una formulación o de una marca que los ayude a curarse o conjurar su dolor y hay quienes defraudan marcas, derechos intelectuales y formulaciones sin importarle el mal que causan, poniendo en riesgo la salud y la vida. A nadie le importan los derechos humanos aunque sean los primeros en declamarlos. Se van en disquisiciones sobre los derechos particulares de los delincuentes y nadie recuerda los derechos de los ciudadanos. Hemos conformado una sociedad muy especial, una sociedad que se hiere a sí misma y a veces se mata… pero sin responsables. editorial@diariocastellanos.net
Cuando "la crisis" afecta a todas las instancias - como en nuestro caso, a pesar de la política negacionista de nuestro Gobierno - irremediablemente nos encaminamos (transitamos) a una fragmentación de la sociedad que trae aparejada la desaparición de lo público (que se enfrasca en tareas subsidiarias y no en las suyas específicas e indelegables) como espacio de encuentro social y construcción política predominando entonces contradicciones y rupturas, tensiones, desacuerdos, incertidumbre y lógicas vacilaciones en la toma de decisiones por parte de la autoridad competente. El delito, en toda su dimensión, se constituye en disociador porque ataca la base cultural de la sociedad. Rompe el contrato cívico por parte de los perpetradores, genera disconformidad y desconfianza en las instituciones republicanas por parte de la sociedad que "sufre" el flagelo constante de la inseguridad en su integridad física y en sus bienes y hace perder el camino del diálogo concebido como un proceso de generación de sentido y de construcción de significados comunes entre actores individuales y colectivos. Cuando el marginal (delincuente), encuentra protección, inserción y defensa en su medio social, entramos en una fase del conflicto extremadamente grave, porque ese individuo transforma su medio social en él mismo, y el resto de la sociedad y las autoridades son "los otros", o sea los enemigos. El resto del conjunto social, primero perplejo ante la indefensión en que queda, atribuye al Estado la culpa, luego percibe a "los otros" (en este caso delincuentes y su medio social) y termina quebrando su confianza en las organizaciones del Estado y genera esporádicos actos que supone de autodefensa y en realidad son linchamientos y una falsa justicia por mano propia. La doctrina universal en esta temática indica como imprescindible promover condiciones para incrementar los niveles de confianza entre los actores sociales. Este proceso tiene gran potencialidad para modificar comportamientos y orientarnos hacia nuevos propósitos, vinculados a la solución inmediata de los problemas más acuciantes sin resignar la búsqueda de soluciones integrales a problemas estructurales. Simplemente el primero y más significativo paso, es desprender al
delincuente de su medio social de contención. Aislarlo de manera tal que deba emerger y la alternativa sea: ser atrapado o abandonar el crimen. El primer momento que puede parecer casi brutal, es necesario para crear un shock de confianza y generar creencias renovadas, tanto en el medio contaminado como en el resto (que supone no estarlo). La parte de la crisis que corresponde a la "falta de autoridad" es la primera que debe ser reparada, porque sin autoridad no hay posibilidad de direccionar esfuerzos, asignar recursos, establecer prioridades y evaluar resultados. Esta autoridad, no es otra que la autoridad política. Surge inmediatamente el interrogante sobre los niveles que deben llevar adelante este tipo de políticas y allí realmente también se entra en contradicciones, porque es ingenuo pensar en que las bajezas de la política partidaria, no tratará de sacar tajada de la situación. Sin embargo, y suponiendo que la intención de la política del más alto nivel de conducción del Estado, sea adoptar una lucha como "política de Estado" contra el crimen en todos los niveles, es fundamental considerar que operativamente, los casos, deberán ser tratados uno a uno, o sea localmente, porque como ya dijimos las recetas magistrales, no son aplicables ni siquiera igualitariamente en todo el territorio nacional. Es comprensible, que se piense en la complejidad de la implementación, pero si se adopta una decisión de matriz nacional en lo que hace a la orientación y una descentralización ejecutiva a través de los municipios con guía, supervisión y evaluación de los gobiernos provinciales, es posible un éxito que a su vez impactará en otras áreas del Estado, generándoles acciones contribuyentes a la consolidación de los resultados. Volvemos a nuestras primeras reflexiones: se trata de decisión, sapiencia, generosidad de estadistas en las políticas a adoptar y capacidad reflexiva como para entender que la actual marcha nos lleva a una desintegración que anulará la posibilidad de dar soluciones integrales a problemas locales. Nuestra sociedad reclama, cada vez con mayor energía, el tratamiento del problema "inseguridad" con un profesionalismo tal que pueda generar el clima de confianza que reedite creencias renovadas en vez de frustraciones encadenadas.
3
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
EN PRINCIPIO SE INVERTIRÁN UNOS 189 MIL PESOS
Municipio firmó el Convenio con UTN para relevar las cañerías
Será "ad referendum" del Concejo. De todos modos, los ediles, a comienzos de marzo, fueron los primeros en enterarse de la decisión municipal de encarar por cuenta propia –sin esperar que lo haga ASSA-, el estudio para diagnosticar, primordialmente, el nivel de fugas de líquido en la red de agua potable. Otros detalles de un plan con muchas ambiciones, como elaborar un plan de acciones a 30 años. Andrés Racchella.- Durante la última reunión del "Foro del Agua", se rubricaba el acuerdo entre la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional, y la Municipalidad, bajo el título-objetivo genérico de "establecer un diagnóstico de la situación actual del servicio sanitario". Había sido uno de los anuncios del intendente Luis Castellano en su recordado discurso de apertura del período ordinario de sesiones en el Concejo, a comienzos de marzo. Registrado bajo el Nº 39.844 y fechado el 2 de junio, un De-
creto también suscripto por el intendente Luis Castellano ratificó el nuevo acuerdo específico con la casa de altos estudios. Teniéndose en cuenta que, por ejemplo, con la UTN ya se pusieron en marcha acuerdos similares, con distintos grados de avance para situaciones como el tránsito o el arbolado público. Como se refiriera, a modo de introito y definición a la vez, los grandes nortes del nuevo acuerdo son dos. "Establecer un diagnóstico de la situación actual del servicio sanitario" de Rafaela. El otro, "elaborar un Plan de Acciones que determine la
Características La etapabilidad de los trabajos fue articulada en función del conocimiento en sentido profundo, comenzándose por la recopilación de todo antecedente histórico de interés. Por ello, además del relevamiento en sí del estado de las
FEV formalizó pedido por buzos
Con copias a la Unidad Regional V de Policía, Concejo Municipal (que la trató ayer), y Municipio, la Federación de Entidades Vecinales, una de las integrantes
del Consejo Consultivo, ratificó lo anticipado a Diario CASTELLANOS. Pidieron que los policías afectados en operativos especiales en prevención de desma-
nes ocasionados por las presentaciones de buzos estudiantiles, sean abonados, a modo de "adicionales", por los padres de cada establecimiento educativo.
ANTICIPO DE DIARIO CASTELLANOS CONFIRMADO
Anuncian fecha de sorteo de lotes Se trata del emprendimiento conjunto entre el Municipio y la Provincia, en el marco
Consejo Consultivo
En su tercera reunión del año, desde el mediodía de hoy, el Consejo Consultivo Social abarcaría una variada agenda. Se explicarían los alcances del sistema de aplicación del sistema de fotomultas, y avances en materia de seguridad. Temas como la marcha del Presupuesto Ciudadano Urbano, Foro del Agua, entre otros, completarían los ejes de las deliberaciones.
del Plan "Mi Tierra, Mi Casa". Tal como informara la semana pasada este Diario, el secretario de Hábitat provincial Gustavo Leone, se hará presente hoy,10 de junio en Rafaela para, junto con el Intendente y en conferencia de prensa, ex-
Prensa Municipal
programación del sistema de agua potable y cloacas para la ciudad de Rafaela en un horizonte de treinta años". En este último punto, un horizonte conceptual afín a la esencia del propio "Foro del Agua".
plicar detalles del sorteo de los primeros 600 lotes. El acto será a las 11 en la oficina de la Intendencia. Vale la pena recordar que, sobre un total de 1.450 lotes, hubo un padrón de alrededor de 1.100 interesados.
Municipio y UTN, una relación que se profundiza y afianza.
obras sanitarias, se tendrán en cuenta factores como la cantidad y porcentaje de población servida tanto por agua potable, como por cloacas. Discriminándose cada paso del trabajo por zonas geográficas y cantidad de población, con ingredientes como estudios de las topografías de cada rincón de la ciudad. Por supuesto, un aspecto no menor y clave en función de la decisión política estuvo resumido en los ítems "análisis y determinación del gasto y pérdida en redes", y "pérdidas en bocas de registro". En ambos casos, señalados, junto al Acueducto y a la concientización de un consumo responsable, como las causas de la falta de presión en los
hogares rafaelinos, sobre todo en verano. Contenidas en un informe final, además de diagnósticos habrá sugerencias, ya sea sobre el control de uso, determinación de planes de obras, parámetros de crecimiento ciudadano, entre otros aspectos, con una mirada estratégica a 30 años.
Plazos y montos En concepto de "honorarios de profesionales, becarios, encuestadores, dibujantes y otros", en forma paulatina, y discriminado en los 6 meses ya anunciados de duración del estudio, el Municipio abonará la suma total de 189 mil pesos.
4
LOCALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
REFORMA CURRICULAR: CONTUNDENTE RESPUESTA DE EDUCACIÓN
"No se van a perder horas ni vinculación laboral"
Funcionarios de Educación estuvieron en Rafaela y explicaron los trabajos que se están llevando a cabo sobre la reforma. Lo que se presentó –y despertó la polémica- fue "un borrador". Fuerte impulso a la participación en la discusión. No se perderán horas ni fuentes laborales. La directora de Educación Superior del Gobierno de Santa Fe, Irene López brindó una conferencia de prensa en la sede de la Regional III de Educación de nuestra ciudad. La funcionaria borró de un plumazo los atisbos de polémica –alentada por sectores vinculados al PJ-, generada en torno al Instituto del Profesorado, y la reforma curricular. López estuvo acompañada por Federico Paggi, subsecretario de Innovación Educativa y Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación y por Susana Paris y Julio Caravaca, funcionarias de la cartera. Indicó, entre los puntos fundamentales, que "el año pasado comenzó la revisión de los planes de estudio de los profesorados en toda la Provincia", con la participación de "referentes institucionales de cada uno de ellos". También que, de en ese marco surgieron debates, derivados en tan sólo un borrador en donde "claramente se explicita que se somete a la mirada de directores, profesores y estudiantes". Dejando la frase casi al borde del ridículo al "abrazo simbólico" de la
semana pasada al ISP Nº 2. También refirió a pautas fijadas desde el ámbito nacional.
cular."
Las horas
La regente del Instituto de Rafaela, Prof. Silvia Müller, ratificó a CASTELLANOS algunos de los apartados que oportunamente fueran aclarados por la funcionaria de la cartera de educación. "Nos explicó- continuó diciendo-, que hay algunos acuerdos realizados en Buenos Aires en el Instituto Nacional de Formación Docente que es el que regula los institutos del país que datan del 2007 o 2008 y que medianamente hay que respetar- puntualmente esta disminución de horas cátedra." En otra parte, Müller subrayó aquellos puntos que dejaron tranquilidad en la asamblea. "Los docentes que tienen a cargo las horas que se recortarían, no sufrirían en su salario sino que esas hora serían destinadas a otras cuestiones. Ofrecerán un abanico de opciones para ocupar ese tiempo para investigar, capacitar o para llevar adelante acciones diversas dentro del mismo instituto", indicó. Otro apartado que llevó cal-
"A mí no me dan números tan grandes", dijo López sobre supuestas horas recortadas. Ante el temor de los docentes por la posibilidad de la pérdida de la fuente de trabajo, López dijo "no se van a perder horas ni vinculación laboral". Paggi agregó un dato no menor "hay tiempos que marca la Nación. Pero nuestros tiempos están manejados fundamentalmente por el tiempo de maduración que lleve aparejado la discusión en el seno de los institutos". Sobre la participación de los estudiantes en la creación de los borradores, López subrayó "salvo casos concretos, nuestras notas siempre van dirigidas a directores, profesores y alumnos. Todos opinamos, queremos que los estudiantes estén consustanciados con este tema, nos alegra que estén pensando en cómo debe ser su diseño curri-
D. Guevara
Muller: tranquilidad
Irene López, directora de Educación Superior del Gobierno de Santa Fe.
ma al Instituto, tiene que ver con que los tiempos de presentación de los borradores de cada carrera se flexibilizarían. "López nos explicó que la fecha del 31 de julio no va a ser tajante. En los casos en que no se llegue, el
Gobierno provincial va a pedir prórrogas para garantizar un proceso de consulta con todas las reuniones necesarias y todos los actores implicados, lo cual es una gran tranquilidad."
El Tercer Censo Informático de Rafaela está en marcha
Esta semana se puso en marcha la distribución de los formularios que permiten la elaboración del Tercer Censo de las Empresas de Software y Servicios Informáticos que efectúa el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). El primer Censo a empresas
rafaelinas efectuado en el año 2006 confirmó la consolidación de un sector clave en la producción y comercialización de productos no tradicionales que tienen un altísimo valor agregado. La industria del software forma parte de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s) que permiten ges-
tionar y transformar la información por medio del uso de las computadoras y programas que posibilitan crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar dicha información.
Los primeros datos En nuestra ciudad el desarrollo de este particular modo de producción se inició en los años noventa y fue creciendo gradualmente al punto que en el año 2006 ya se contabilizaban 39 empresas que generaban 108 puestos de trabajo. Dadas las particularidades de la actividad, el 54 por ciento de las mismas tenía carácter unipersonal, una característica frecuente ya que en muchos casos la producción de software requiere solo dos cosas: una buena computadora y una bue-
na cabeza. En el año 2009 se efectuó el Segundo Censo y se registraron 45 empresas y el crecimiento en el período intercensal fue del 15 por ciento pero la cantidad de personas empleadas pasó de 108 a 155, con un crecimiento del 43.5 por ciento. Al igual que en la medición anterior, la mitad de las empresas existentes continuaba siendo unipersonal y la mayoría de ellas, el 74 por ciento, había efectuado inversiones en la incorporación de equipamiento y nuevas tecnologías y en capacitación. Las comparaciones intercensales evidencian claramente el crecimiento y dinamismo de un sector estratégico para el desarrollo de la ciudad que aumentó significativamente sus montos de facturación y que exhi-
bió un 20 por ciento de las empresas exportando su producción a distintos lugares del mundo.
El cuestionario El cuestionario que se utiliza para la toma de información del Tercer Censo de Software y Servicios Informáticos, mantiene la estructura de los censos anteriores y ha sido mejorado y enriquecido con aportes y sugerencia de la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático (CEDI). La cámara aportó toda la colaboración necesaria para construir información sobre el sector y la actividad que tendrá las condiciones de rigurosidad y confiabilidad imprescindibles para el desarrollo de estrategias futuras.
LOCALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
5
Entregaron el Fondo de Asistencia Educativa Ayer por la mañana en el Salón Verde del Edificio Municipal, se llevó a cabo la primera entrega del año del FAE, el evento estuvo encabezado por el intendente Luis Castellano y el secretario de Educación, Guillermo Sáenz, acompaña-
dos por Pablo Zwiener, en representación de la Federación de Cooperadoras Escolares del Depto. Castellanos, y Florencia Raviolo, por la Regional III de Educación. En la oportunidad se concretó la entrega de $ 742.500 en
conceptos de infraestructura $ 614.900- y equipamiento -$ 127.600- para las escuelas de todos los niveles educativos de la ciudad. Previamente, Sáenz reivindicó la importancia de esta entrega. "Es un modo de expre-
sar la preocupación que tenemos como Gobierno local para mejorar la educación de la ciudad y en consecuencia, la calidad de vida", destacó el funcionario. Sobre la entrega, Luis Castellano indicó que, "para no-
sotros, siempre es simbólico e importante poder encontrarnos. Estoy seguro de que si como Estado local no cumpliríamos lo que corresponde por el FAE, tendríamos poca autoridad para hablar del resto".
6
LOCALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
SIN TREGUA
Más discusiones que avances concretos en el Concejo Ayer en comisión, se repitió el nuevo "clásico" entre los ediles rafaelinos. El duelo verbal entre el presidente del cuerpo Daniel Ricotti y la representante del PS Natalia Enrico. Prensa Concejo Municipal
Como se esperaba, alguna pulsación se aceleró al tratarse el proyecto de Resucitación Cardio Pulmonar en las Escuelas por Ordenanza, punto sobre el cual no hubo acuerdo. Pero el proyecto relativo al gas, elemento inflamable si los hay, hizo explotar los ánimos, sobre todo cuando Ricotti acusó al Gobierno Provincial de querer crear mayores costos e infraestructura, sin que se traduzca en obras. Otro desgaste innecesario que no resuelve nada a los rafelinos, sobre todo teniendo en cuenta que será en Santa Fe donde se dirima el futuro de la S.A. con participación estatal "Santa Fe Gas y Energías Renovables".
Semáforos para ciegos Entre lo poco que quedó en claro como saldo del encuentro de ayer, fue la incorporación de semáforos sonoros, como existen en otras ciudades, para discapacitados visuales, y el conocido proyecto del FPCyS para gestionar una boletería para viajar en tren a Buenos Aires. Sin perjuicio de todo lo expuesto, y de otros proyectos ya aprobados, hoy los ediles seguirán analizando otros puntos. En "el tintero", aguardando reuniones con funcionarios municipales de distintas áreas quedaron inquietudes como la del PRO, para eximir del pago del
SAMCO
Favorable panorama confirmado El concejal Silvio Bonafede expuso el Informe del SAMCo, ratificando y celebrando los datos consignados y desarrollados ayer por este Diario.
Un horizonte que tuvo un antes y un después de la venida del viceministro de Salud, Miguel González, a la ciudad.
Derecho de Registro e Inspección a pequeños prestadores de servicios.
Los ediles reunidos en comisión.
Licencia reducida y postergada La polémica "licencia por parternidad", se resolvería salomónicamente. Se "partiría la diferencia" entre los días que se gozan en la actualidad y los propuestos, y se acordaría en las próximas semanas establecerla en unos 6 o 7 días.
Cinco intervenciones en distintas chacaritas La secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela informa que se realizaron procedimientos con relación al control de instalación de chacaritas en la zona urbana, lo que constituye una falta contra la Ordenanza Municipal 3.508, artículo 4, que establece lo siguiente: "Prohíbase en el ejido municipal arrojar en patios, terrenos, baldíos, huertas, espacios abiertos y vía pública: aguas servidas, elementos que puedan molestar, ensuciar, provocar olores desagradables o producir emanaciones de gases,
vapores, humos o sustancias biológicas, físicas, químicas, radioactivas y electromagnéticas capaces de tener consecuencias molestas o nocivas para la salud de la población". En tal sentido, se formalizaron 4 emplazamientos. En tal sentido, agentes de Protección Vial y Comunitaria formalizaron 5 emplazamientos en las chacaritas ubicadas en Giay y 500 Millas (barrio Güemes), Fader 288 (Pizzurno), Necochea 1.868 (Villa del Parque), Nicasio Oroño 590 (Lehmann) y Jorge Newbery 2.119 (Virgen del Rosario).
El acopio de estos elementos no sólo pone en peligro la higiene y salubridad del medio, sino también la del ser humano. Además de ocasionar molestias al tránsito peatonal ya que en muchos casos los depósitos ocupan parte de las veredas. Cabe destacar que velar por el derecho de los ciudadanos a vivir en un ambiente saludable es una de las tantas funciones del municipio, que todas las semanas realiza controles sobre las propiedades que se dedican al acopio de diversos materiales para cuidar de la limpieza y el orden en la ciudad.
Asumen autoridades en la UCR Esta tarde, desde las 19.30 en la sede del Comité local de la Unión Cívica Radical se llevará finalmente a cabo, luego de
una semana de postergación, el acto de asunción de sus nuevas autoridades. Entre los principales cargos, Alejandra
Sagardoy, Miguel Rocchia y Mirko Capponi serán presidenta y vicepresidentes, respectivamente.
Agasajos a la prensa Anoche, en el salón del ICEDEl, ubicado en la terraza del Palacio Municipal, en un emotivo acto (ampliaremos sus detalles en próxima edición), la Municipalidad de Rafaela, a través del intendente Luis Castellano e integrantes de su Gabinete homenajearon a periodistas de distintos medios de la ciudad. Del mismo modo, y en el Centro Cívico del Nodo Rafaela, desde hoy al mediodía, con la presencia confirmada del Secretario de Comunicación Social de la Provincia, Mariano Panichelli y el titular del organismo nodal, Omar Martínez, el Gobierno de la Provincia también ofrecerá el tradicional brindis anual por el Día del Periodista.
LOCALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
7
PARA FORTALECER SUS VÍNCULOS INSTITUCIONALES
El CCIRR recibió a la Sociedad Rural de nuestra ciudad Ambas entidades coincidieron en la necesidad de promover políticas de Estado que aseguren la sostenibilidad de los procesos a lo largo del tiempo. CCIRR
La Comisión Directiva del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región mantuvo un encuentro a finales del mes de mayo, con dirigentes de la Sociedad Rural de Rafaela, en la búsqueda de continuar fortaleciendo los lazos institucionales y coordinar acciones en torno a temas de interés común. La reunión, que se dio en la sede del CCIRR, tuvo la participación del presidente de la Sociedad Rural, Darío Maina, quien estuvo acompañado por el vicepresidente de la misma entidad, Ricardo Andretich, Pedro Rostagno, secretario de la institución rural y los directivos Norma Bessone, Ariel Blatter y Alejandro Borgnino. Por parte del CCIRR, encabezó el encuentro el presidente, Germán Gaggiotti, acompañado de una comitiva con amplia representatividad por parte de los dirigentes, a través de:
Gabriel Corrado, por Centros Comerciales a Cielo Abierto; Edmundo López, CACEX; Claudio Volta, diseñadores; Nicolás Rivarossa por Jóvenes Empresarios; José Sánchez, gerente de CETAR; Juan Frautschi por el sector metarlúrgicos; Rubén Burket, secretario de la comisión directiva del CCIRR y el director general, Benjamín Albrecht. Desde ambas entidades, se celebró el hecho de poder trabajar juntos, en busca de continuar fortaleciendo la representatividad de todo el sector privado, conteniendo así a la industria, el comercio, los servicios y el sector agropecuario en general. En este sentido se propuso que, entendiendo la necesidad y los reclamos compartidos, el esfuerzo no se duplique en el ámbito de las gestiones sino que se fortalezca con propuestas y pedidos conjuntos frente a los distintos
Investigarán sobre el acoso escolar en Rafaela Gastón Areco Bravo.- En conjunto con el ICEDeL, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales realizará un análisis sobre la situación del fenómeno, también conocido como "bullying", en las escuelas de enseñanzas media de Rafaela. En diálogo con Diario CASTELLANOS, la licenciada Silvana Best, profesora y directora de la investigación, detalló que "se trabajará con los alumnos de primero y segundo año de la escuelas secundarias, y se harán con cuestionarios dirigidos a alumnos y profesores que cumplen la función de ser tutores". "El objetivo es hacer un estudio descriptivo respecto a los índices de prevalencia de acoso escolar que se dan en este segmento del sistema educativo, describir qué tipo de bullying ocurre, el espacio donde suceden
y las estrategias de comunicación y apoyo que tienen los chicos para resolver estas situaciones", expresó Best. Además de Silvana Best, profesora de UCES en la cátedra de Psicología Educacional, el proyecto está codirigido por la licenciada Verónica Oviedo y son acompañadas por la investigadora junior, la licenciada Daniela Carelli. Oviedo aseguró a CASTELLANOS que el cuestionario "surge desde una investigación hecha en España, y que en nuestra ciudad "ya está en curso". "Nos acercaremos a las escuelas para completar los protocolos a partir de agosto, luego el ICEDeL procesará datos, y nosotras haremos las conclusiones finales"; por lo que "se espera que para marzo o abril de 2015 se puedan dar a conocer los resultados".
niveles del Estado. Se coincidió en la necesidad de ampliar los vínculos y expresar las ideas en los ámbitos donde se toman las decisiones. La mirada regional estuvo presente durante toda la reunión. En esta línea se indicó que las acciones que llevan adelante las dos entidades se encuentran muy ligadas y que existen muchas coincidencias a la hora de la representantividad sectorial. Coincidieron en el debate y en el hecho de insistir en el pedido a los funcionarios sobre la implementación de políticas públicas a mediano y largo plazo. La presión tributaria, la necesidad de infraestructura, la seguridad, el acceso a los servicios públicos (agua, gas, mejora en infraestructura, etc), son algunos de los ejes de gestión común, y que no sólo forman parte de una necesidad sectorial sino que atañe a toda la comunidad. De esta manera se indicó que existe una fuerte necesidad de establecer políti-
Representantes del CCIRR reunidos con sus pares de la Sociedad Rural.
cas públicas que aseguren la continuidad de los procesos y los servicios básicos. En muchas oportunidades, los aportes como sector privado no se ven reflejados en contraprestaciones. En lo que respecta a la agenda de trabajo, se propuso continuar con el fortalecimiento de la Agencia de Desarrollo ACDICAR, como herramienta de planificación y de servicio al sector productivo en general
(empresas, productores agropecuarios, instituciones). Como conclusión para el encuentro, los representantes de ambas entidades coincidieron en continuar con las gestiones, logrando detectar los canales propicios para llevar adelante cada una de las ideas, ya sea a través de los gobiernos locales, provinciales o nacionales, de entidades de cúpula o en los ámbitos legislativos y ejecutivos.
8
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
SUNCHALES
Novedoso dispositivo: Chequeo de la Fundación Favaloro La Clínica ATILRA "Diez de Setiembre" lanza la importante iniciativa que se recomienda para identificar factores de riesgo, detectar precozmente enfermedades y, también, para brindar las pautas necesarias para que cada persona pueda corregir aquellos aspectos de su estilo de vida que podrían causarle problemas de salud en el futuro. SUNCHALES. Las estadísticas mundiales coinciden en señalar el gran impacto que el estilo de vida actual tiene sobre la salud. La obesidad, la diabetes, el sedentarismo, la hipertensión arterial y el tabaquismo, crecen día a día, no sólo en la Argentina, sino en la mayoría de los países occidentales. Si bien existen hábitos que podemos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida (como dejar de fumar, controlar nuestro peso y sumar frutas y verduras a nuestra dieta) resulta clave, además, recurrir a acciones preventivas que permitan detectar los factores de riesgo y las etapas precoces de algunas enfermedades. Tomando esta premisa, la Clínica ATILRA "Diez de Setiembre" lanza en Sunchales el
"Chequeo Fundación Favaloro", con las mismas características y calidad con que lo realiza la Fundación en su Hospital Universitario de la ciudad de Buenos Aires. El "Chequeo Fundación Favaloro" se recomienda para identificar factores de riesgo, detectar precozmente enfermedades y, también, para brindar las pautas necesarias para que cada persona pueda corregir aquellos aspectos de su estilo de vida que podrían causarle problemas de salud en el futuro. Podrán realizar el "Chequeo Fundación Favaloro" todas las personas sanas que quieran conocer su estado de salud; quienes tengan algún factor de riesgo (obesidad, tabaquismo, antecedentes familiares de alguna patología, etc)
o bien quienes decidan comenzar alguna actividad deportiva y necesiten conocer su aptitud física. El chequeo se completa en solo tres horas, y consta de consulta clínica y estudios complementarios de laboratorio, imágenes diagnósticas y evaluaciones funcionales cardíacas y respiratorias. Los resultados de estos análisis son luego evaluados por un grupo interdisciplinario de profesionales, el que informa al paciente su estado actual de salud, los riesgos posibles y las recomendaciones para mejorar su calidad de vida. La incorporación de servicios como el "Chequeo Fundación Favaloro" pone de manifiesto la vocación de la Clínica ATILRA "Diez de Setiembre" para innovar y redoblar es-
La Clínica "Diez de Setiembre" sigue incrementado servicios en la comunidad
fuerzos con el objetivo de mejorar cada día la calidad y el nivel de servicios que ofrece. En este caso a través de la posibilidad de contar con un
chequeo de salud rápido y eficaz, avalado por la calidad médica y la experiencia de una institución de excelencia como la Fundación Favaloro.
SUNCHALES
Programa de Fortalecimiento Institucional La cita será hoy, martes 10 de junio, a las 19 horas en la Casa de la Cultura. SUNCHALES. El acto de lanzamiento del Programa de Fortalecimiento Institucional, está previsto para hoy, martes 10 de junio, a partir de la hora 19 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Esta capacitación estará a cargo de Héctor Marincioni. A continuación les ofrecemos algunos puntos importantes de su currículo: • Maestro - Profesor. • Realizó estudios en la Licenciatura en Dirección de Organización de la Sociedad Civil. Universidad Nacional de San Martín. • Asesor de Organizaciones Sociales en Argentina y en el exterior en temas relacionados con la planificación estratégi-
ca, management, desarrollo de recursos y comunicación. • Capacitador y Facilitador del INTI Rafaela, INTI Lácteos, CAPIR, Acción en Desarrollo, Red de Pymes Lecheras de Santa Fe. • Consultor Senior del BID FOMIN. Coordinación y Docente del Programa: Mejora en los modelos de intervención para el Desarrollo Territorial dirigido a consultores de la Región de Rafaela. • Desde 1998 hasta el 2013, Coordinador y docente del Programa de Formación Dirigencial del ICEDEL. Rafaela • Capacitador del Curso de Formación de Dirigentes Vecinales. Rafaela
REGIONALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
9
SUNCHALES
Un acercamiento diferente a la seguridad vial de la mano del Grupo Sancor Seguros El sábado 14, a la hora 10, el Parque Temático de Seguridad Vial abrirá nuevamente sus puertas a la comunidad. SUNCHALES. Renovando su compromiso con la prevención de siniestros de tránsito, el Grupo Sancor Seguros acerca a la comunidad una propuesta única en la zona. En tal sentido, invita a pasar una mañana en familia y aprender sobre seguridad vial de una forma diferente. El sábado 14 de junio a la hora 10, el Parque Temático de Seguridad Vial (ubicado en el predio del Automóvil Midget Club de Sunchales) abrirá nuevamente sus puertas para toda la comunidad. Los interesados en participar de esta jornada podrán reservar su lugar escribiendo un e-mail a parquede seguridad vial @ grupo sancor seguros.com e indicando el nombre completo, DNI y edad de los asistentes. Las actividades en el Parque, que reproduce un entorno urbano en pequeña escala, están destinadas fundamentalmente a niños que tienen entre 5 y 12 años. No obstante, en esta oportunidad también podrán participar chicos que no se encuentren comprendidos en
este rango etario, así como parejas sin hijos y adultos en general, sin límite de edad. El predio fue diseñado de manera tal que permita vivenciar la seguridad vial a través del aprendizaje de los distintos roles del tránsito aplicables a cada edad: como transportado/ pasajero, peatón o conductor de bicicleta. Cabe mencionar que la última apertura a la comunidad se realizó el sábado 24 de mayo, con buena convocatoria de público. El Parque Temático de Seguridad Vial es un programa del Grupo Sancor Seguros que tiene como fin contribuir, desde la educación, a la disminución de los siniestros viales, uno de los mayores flagelos que tiene nuestro país. Como parte del proceso de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo, esta propuesta educativa fomenta conductas y actitudes tendientes a formar usuarios responsables de la vía pública, y busca reforzar valores universales como la solidaridad. El emprendimiento se inaugu-
El Grupo Sancor Seguros renueva su compromiso con la seguridad vial.
ró el 5 de octubre (Día del Camino) de 2010 y al año siguiente fue declarado de Interés por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Con este emprendimiento, el Grupo Sancor Se-
guros reafirma su compromiso con la educación, bajo el convencimiento de que se trata de una herramienta indispensable, junto a una actitud de respeto, responsabilidad y com-
promiso, para combatir los siniestros viales y generar un espacio más seguro. Para más información, ingresar a www.parque seguridad vial.com.
10
REGIONALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
SANTA CLARA DE SAGUIER
Preocupa la demora en el inicio de obras hídricas Productores agropecuarios mostraron su preocupación ante la demora que presentan los trabajos hídricos. Aún permanecen más de 20 mil hectáreas anegadas en el departamento Castellanos. El proyecto de Ley para expropiar 350 hectáreas y construir lagunas de retardo generó una nueva polémica. SANTA CLARA DE SAGUIER. "Hace tres años que vivimos con las botas puestas. No sé cuánto más podremos aguantar, tres campañas sin producción nos lleva a la quiebra a todos". Con estas palabras, Miguel Bonetti, productor agrícola de Santa Clara de Saguier, graficó la situación que padece la zona noroeste del departamento Castellanos. Esta región de la Provincia padece desde 2011 la falta obras que, sumada a la cantidad excesiva de precipitaciones que se produjeron -principalmente desde fines de 2012-, ha llevado a sus productores a perder cosechas de soja, trigo, sorgo y significó una caída del 50% en la producción de los tambos, que aún quedan en pie. Luego de varias reuniones, funcionarios del Ministerio de Aguas y de la Dirección de Hidráulica de la provincia presentaron en la ciudad de Rafaela el plan de obras que se desarrollará en la zona entre 2014 y 2015. Sin embargo, en los últimos días, los productores agropecuarios de Santa Clara de Saguier manifestaron su preocupación por la demora en el inicio de las obras, a pesar de que los permisos de paso para construir el canal están firmados. "En abril, se presentó el proyecto y ya se firmaron todos los permisos de paso, nos preocupa que aún las obras no hayan comenzado todavía. En un sector de Baeur y Sigel, ya se corrieron los alambrados para arrancar con los trabajos, pero hasta ahora no se iniciaron", sostuvo Bonetti.
En este sentido, el proyecto presentado por la Provincia contempla la construcción de cinco canales y el reacondicionamiento de otros dos en la Cuenca Alta del canal VilaCululú. Las obras previstas a realizar este año y 2015 incluye el reacondicionamineto del canal secundario Bauer y Siguel; reacondicionamiento del canal secundario Vila; construcción canal Bajos CanavesioPorta (que abarca los distritos Bauer y Siguel, Coronel Fraga, Ramona, San Antonio y Vila); construcción canal RossiPeretti; construcción canal de Panza; construcción canal Camino N° 23 y construcción del canal Bajo Ricci (incluyendo Santa Clara de Saguier, Colonia Cello y Josefina), con una inversión de 42 millones de pesos. "Esto nos tiene muy preocupados, venimos reclamando soluciones desde hace 7 años y todavía no se hizo nada. Los proyectos ya fueron presentados y los permisos de paso firmados pero las obras no se hacen, mientras más tiempo se pierda más va a costar recuperarse", precisó Daniel Parola, productor tambero de esta localidad. Sobre este tema, agregó que si los trabajos se culminan en 2015, recién en dos años más vamos a poder volver a producir en estos campos. "¿Qué productor puede aguantar hasta 2017 sin ingresos?, así estamos destinados a desaparecer. Mientras más tiempo se pierda más complicado será el panorama para esta zona, por ello es necesario que se arranque
con las obras lo antes posible", indicó.
Expropiaciones "Sobre llovido, mojado", soltó al pasar Daniel Novareto, productor y contratista agrícola, en referencia al proyecto de ley del senador Alcides Calvo, que prevé expropiar 350 hectáreas en los distritos de Santa Clara de Saguier, Bauer y Siguel, Fraga y Josefina para construir lagunas de retardo. "El senador del departamento Castellanos estaría en nuestra localidad explicando su proyecto. Esperemos que venga y nos diga de qué se trata su trabajo, esto genera mucha preocupación en la zona, a simple vista resulta inviable, no entendemos qué beneficio nos traerá este tipo de obras", afirmó Novareto. En cuanto al proyecto ingresado a la legislatura provincial, Calvo sostiene que el plan busca dar una solución definitiva a distintos sectores que se encuentran periódicamente sometidos a desastres provocados por excepcionales volúmenes de agua de origen pluvial que, debido a las depresiones y características topográficas del suelo, se acumulan y no drenan adecuadamente. Esta iniciativa busca expropiación de fracciones de campo -unas 350 hectáreas-, ubicadas en las localidades de Santa Clara de Saguier, Josefina, Bauer y Sigel y Coronel Fraga, "que forman las zonas con menores posibilidades de canalizaciones, a fin de ser transformadas en Sistemas Retarda-
dores. Esta probada metodología ayudará al saneamiento hídrico regulando la evacuación de los excesos hídricos en forma controlada y evitando que el impacto avance sobre mayores áreas", afirmó el funcionario en declaraciones a medios de prensa.
Merma económica Calvo agregó en su proyecto que los sucesivos anegamientos producen pérdidas cuantiosas a los productores de dichos terrenos afectando no sólo la coyuntura financiera de su explotación sino que además provoca una sostenida merma económica de sus patrimonios por la constante degradación en la calidad del suelo. "Asimismo, esta situación afecta seriamente la red de caminos rurales, muchos de los cuales se vuelven intransitables gran parte del año, complicando el traslado de la producción de los sectores afectados, en especial la tambera", afirma en el texto presentado en la Cámara de Senadores provincial. Sobre este tema, el legislador explicó que las áreas a expropiar vienen siendo incluidas en los decretos de Emer-
gencia Hídrica y Desastres Agropecuarios sancionados por el Poder Ejecutivo. "Estamos convencidos de que estas expropiaciones ayudarán a solucionar la grave situación por la que sistemáticamente atraviesa esta zona del departamento Castellanos", precisó. En la último tramo del proyecto, Calvo manifestó que las expropiaciones se llevarán a cabo en el marco de los estudios correspondientes que deberán ser llevados adelante por los organismos técnicos competentes en la materia, a fin de definir los sectores más comprometidos por los anegamientos. "Esta iniciativa deberá completarse luego con proyectos complementarios de obras que tenderán al saneamiento de zonas aledañas e influencia directa", sostuvo el senador. Por último, el Artículo 3º establece que sean las comunas de los distritos afectados los encargados de llevar adelante la acción expropiatoria, conforme a los lineamientos de la Ley Provincial Nº 7534 y el artículo 5º de la Ley Nº 12709, teniéndose en cuenta el valor comercial de los mismos. (Fuente: AgenciaFe).
11
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
EXPERIENCIA FORRAJERA EN SUNCHALES Y AMEGHINO
"Mirar a mediano plazo a pesar de lo que ocurra en el corto" Fueron las recomendaciones del economista y periodista Julián Guarino durante las últimas ediciones de la capacitación organizada por CLAAS Argentina y Forratec, en las que incorporaron a las charlas técnicas las claves económicas y climáticas para esta campaña. Con el fin de preparar a los productores para enfrentar los desafíos en materia climática y económica de la campaña 2014/2015, CLAAS y Forratec realizaron una nueva edición de Experiencia Forrajera en la localidad bonaerense de Ameghino y en la santafesina Sunchales. El economista y periodista Julián Guarino mostró claramente cómo Argentina es una de las escasas naciones especializadas en colocar alimentos en los mercados internacionales, lo que implica una ventaja competitiva a nivel global que involucra a un mercado de 4.000 millones de personas de países que no se especializan en la producción y exportación
de alimentos, con los que podemos complementarnos. Nubarrones en el cielo de las finanzas: El economista señaló que por un lado, tras la crisis de 2008, la Unión Europea y Estados Unidos cerraron en gran medida sus importaciones, y la caída de los precios de los commodities sólo fue paliada por la gran demanda china. Sin embargo, el gigante asiático también fue afectado por la crisis, lo que desaceleró su crecimiento. "Exportar hoy es más difícil. Aún así, China va a seguir pidiendo alimentos", matizó. En la situación interna, la caída del 9% en las exportaciones respecto del año pasado configura un escenario com-
plejo para un país muy dependiente del dólar, cuyas reservas vienen descendiendo rápidamente, hasta alcanzar los 28.000 millones de dólares actuales. "Las restricciones oficiales que se impusieron para frenar la salida de dólares también afectaron el ingreso de la divisa", explicó Guarino. En este marco, con un dólar barato, inflación, emisión excesiva y un Banco Central que financia al Estado, el economista opinó que el país está "con tránsito lento", y señaló que puede esperarse una contracción del 2 al 2,5% del PBI en el ejercicio 2014. Aún así, aconsejó que "siempre hay que mirar el mediano plazo, a pesar de lo que ocurra en el corto".
La inestabilidad también es climática: Respecto del clima, el especialista Eduardo Sierra dijo que el marco general "presenta algunas ventajas y algunos riesgos", y desglosó: "Hay un fuerte incremento de la inestabilidad climática en todas las variables atmosféricas; disminución del promedio anual de lluvias; precipitaciones de tipo tormenta severa, con mucha irregularidad espacial y riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales; los Niños van a ser muy irregulares y erráticos; y las Niñas serán muy secas". En este contexto, el fenómeno de El Niño que señalan los pronósticos para este año representa una buena noticia,
"pero con algunas situaciones de riesgo", según Sierra: "Se puede esperar mucha producción de maíz y soja, por las abundantes lluvias, pero las mismas afectarán negativamente al trigo y a la cebada".
12
ESPECIAL
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
DÍA DEL TRABAJADOR DE LA CARNE
Un sector histórico y motorizador de la economía con complicaciones Hoy, martes 10 de junio, se conmemora, tal como lo establece el convenio colectivo, el Día del Trabajador de la Carne. Esta jornada se instaura en el año 1947 cuando se formó la Federación Gremial
del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, con ámbito de actuación en todo el país. La labor del carnicero es seleccionar la pieza que va a vender, es quien aconseja al cliente sobre qué carne es la
que se adapta al presupuesto y necesidades de los consumidores. En un país como el nuestro, y particularmente en una zona como la nuestra, los hombres y mujeres dedicados a las actividades se destacan. Ellos se esfuerzan en la actualidad para llevar adelante una labor algo afectada por la realidad política y económica, donde las restricciones exportadoras generaron un mercado debilitado. Los trabajadores del sector a nivel local y regional, están afiliados al Sindicato Personal Industria de la Carne y sus Derivados del Departamento Castellanos. La sede social está en calle Arenales, entre Carlos Pellegrini y Almafuerte, donde se brindan respuestas a las inquietudes de los afiliados. El sindicato cuenta con unos ochocientos afiliados, entre trabajadores activos y los jubilados que dan vida a esta institución. El gremio cuenta con un
Castellanos
imponente campo de deportes y de recreación en el barrio Antártida Argentina. Allí hay un sector de camping, un salón social, natatorio, canchas de fútbol, bochas, quinchos y asadores.
Actualidad del sector Pero un sector que motorizó la economía argentina y que se reconoció en el mundo por su calidad, no pasa el mejor momento. El análisis de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina señaló que, conforme avanza el año, cada vez se realizan menos negocios con el resto del mundo. En el período enero-abril de 2014 las colocaciones de carne vacuna en el exterior habrían totalizado apenas 49.000 toneladas. Se trata de un volumen 21,8 por ciento inferior al registrado en igual cuatrimestre del año pasado, cuando fue de 13,7 mil toneladas. Por su parte, Confedera-
La sede social del Sindicato en Rafaela ubicada en calle Arenales.
ciones Rurales Argentinas consideró que este año marcará un nuevo récord para la ganadería argentina ya que será el peor para la exportación de carne vacuna del último medio siglo. La entidad ruralista admitió que el incumplimiento de la cuota Hilton comercializada en Europa provocará que Argentina no cuente con el ingreso de divisas por unos 1.000 millones de dólares. Por eso, CRA consideró que son escasas las expectativas que tiene el sector de que se produzca en breve el comienzo de la recuperación de la ganadería. En la baja influye el im-
pacto que tienen sobre esta actividad el proceso de inflación, la elevada presión impositiva y la continuidad de una política basada en una fuerte intervención en la exportación. Para la entidad confederada, este tipo de cuestiones provoca una inevitable retracción en la inversión y en la oferta de carne en el mediano y largo plazo. Además, advirtió que la falta de señales positivas hacia el campo de parte del Gobierno nacional para aumentar la inversión en tecnología llevó nuevamente a un estancamiento del stock ganadero.
ESPECIAL
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
13
DOMINGO VIVIANI, SECRETARIO GENERAL
El Sindicato de la Carne cumple 70 años El Sindicato del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados del Departamento Castellanos cumple 70 años de vida institucional. Por tal motivo, los festejos por el día del Trabajador de la Carne no es uno más. El sindicato está organizando una importante fiesta para celebrarlo, con una cena y baile y con homenaje a los fundadores de la organización. La misma será el 14 de junio en Bella Italia. En diálogo con Diario CASTELLANOS, secretario general del gremio, Domingo Viviani, contó algunos detalles de la misma. Además, comentó que el sector está trabajando tranquilo y no hay posibilidad de pérdida de puestos de trabajo. Lo que se viene: la discusión por un nuevo Convenio Colectivo: el nomenclador de categorías es del año 1973. Actualmente, el sector abarca mil trabajadores, de los cuales 600 están afiliados al sindicato "los demás son personal jerárquico y administrativo que no están en el convenio colectivo", explicó el gremialista.
Los festejos "El festejo lo hemos comenzado con anticipación con diferentes eventos deportivos tanto en la sede social como en el campo. Hemos hecho fútbol, bochas, truco y padel", comenzó contando Viviani. "Vamos a culminar los festejos con una cena y baile el día 14 en el salón de la UOM en Bella Italia habrá una orquesta y un cómico. El costo de la tarjeta es de $150. Invito a todos los compañeros jubilados también. Le haremos un homenaje al fundador don Ángel Mendoza, -hoy fallecido- y a todos los que lo acompañaron en ese momento. Hay muchos compañeros que pa-
saron por las empresas frigoríficas y que hoy no están porque se retiraron o se jubilaron. A todos ellos también los esperamos."
El momento del sector La industria frigorífica tiene una caída en las ventas que ronda entre el 10 y el 15%. Al respecto, Viviani dijo "con esto, no corremos el riesgo de perder puestos de trabajo. Igualmente, dentro de las reglas de juego, creo que los dos frigoríficos de Rafaela están trabajando bien. Estamos tranquilos, se está trabajando con una producción más que buena". El sector frigorífico resolvió en paritarias un aumento del 35%, escalonado "hasta noviembre 2014 con un básico de $7770. Desde noviembre a marzo 2015, un básico de $8470. Si bien es escalonado, es bastante satisfactorio", analizó Viviani, aunque agregó "esperemos que la inflación no nos coma el aumento, pero estamos bastante bien. Además, tenemos un porcentaje por productividad que se suma al salario básico".
Convenio Colectivo Entre las próximas propuestas del sindicato, Viviani subrayó "lamentablemente estamos divididos en dos fe-
deraciones. Nosotros estamos en la Federación del Sindicato y pronto firmaremos un convenio colectivo de trabajo, es decir, tendríamos un número de convenio. Esto nos ayudará a que institucionalmente podamos funcionar mejor como federación".
El sindicato La sede sindical cuenta hoy con una estructura edilicia bastante importante. En la sede social (Arenales 546) los afiliados disfrutan de cancha de bochas, salón
para 150 personas, bar y asadores. El campo de deportes cuenta con una interesante perquisición y asadores. Un salón de fiestas, pileta de natación, cancha de fútbol, paddle y vóley. "En estos días se le agregó un quincho de 15 x 7,30 mts. Bastante amplio para los compañeros que quieran organizar algún evento los días de verano", contó Viviani.
Más beneficios "La Obra Social – OSTCARA- funciona bastante bien. En todo lo que hace
Castellanos
Domingo Viviani, secretario general del Sindicato de la Carne en Rafaela.
al PMO (Plan Médico Obligatorio) y cubrimos algunas otras cosas a través de un Fondo Solidario que tiene el sindicato", explicó el gremialista. Entre los beneficios de la Obra Social se des-
tacan las interconsultas con profesionales de otras localidades, descuentos de medicamentos, internación, Hotel en Buenos Aires (pasaje y estadía), traslados en ambulancia.
14
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
SORPRESA POCO GRATA:
AFIP podrá quedarse con mayor parte del medio aguinaldo Por la falta de actualización de las escalas salariales de Ganancias, advierten que el fisco puede captar hasta el 58% del suplemento. En las próximas semanas, al cobrar el medio aguinaldo, los trabajadores se encontrarán con una sorpresa poco grata: verán en sus recibos un
descuento mayor por el Impuesto a las Ganancias, muy superior al que ya le estaban descontando mes a mes. Y eso pasará porque al
MÉDICOS y CLÍNICAS
Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela
cobrar el medio aguinaldo se produce un salto en la escala del impuesto y el trabajador pasa a pagar una tasa más alta que la que ya estaba tributando. Por ejemplo, el que es-
ARQUITECTOS
CONTADORES
taba alcanzado por una retención del 9%, sube al 19% y el que tributaba el 19% trepa al 27%. De ese modo, una parte sustancial del medio aguinaldo no irá al bolsillo del trabajador sino a las arcas de la AFIP, consigna Clarín. Eso sucede porque el Gobierno no ajustó este año el mínimo no im-
ponible y, como viene pasando desde el 2000 -hace 14 años-, no actualizó las escalas salariales sobre las que se aplican las tasas del impuesto. Así, para un ejemplo de $ 25.001 de sueldo bruto de un trabajador casado con 2 hijos, el descuen(Continúa en Pág. 15)
ESCRIBANIAS
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976
ABOGADOS
PROFESIONALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
(Viene de Pág. 14) to de Ganancias se llevará el 58,5% del medio aguinaldo neto. Para un sueldo bruto de $ 22.000, Ganancias se llevará casi una tercera parte del medio aguinaldo. Y si gana $ 16.000, el monto a pagar del impuesto será equivalente al 14,3% del medio aguinaldo. En este caso, mientras entre enero y mayo, el descuento de Ganancias era de $ 57,94 por mes, en junio el descuento trepa a $ 940,65. Y si gana $ 18.000 de sueldo bruto, el descuento mensual de $ 308,92, salta en junio a 1.953,99 pesos. El descuento por Ganancias será incluso mayor, pudiendo trepar al 70% o más del medio aguinaldo si, por los aumentos de las paritarias, en el curso de estos últimos meses esos trabajadores recibieron un aumento salarial. Además, por el salto que produce el cobro del medio aguinaldo, en el segundo semestre, los descuentos sobre los sueldos por Ganancias serán mayores a los de la primera mitad del año. Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señaló que "las retenciones que los trabajadores sufrirán en el mes de junio (mes normal y medio aguinaldo) serán equiva-
lentes a un elevado porcentaje del aguinaldo neto. Podrán oscilar entre el 14% y el 58% para los trabajadores casados con 2 hijos con sueldos entre $ 16.000 y $ 25.001 mensuales. Eso representará un salto muy significativo respecto a los valo-
res que alcanzaron en los meses anteriores. Se dice que es muy significativo toda vez que el incremento en la retención sufrida será muy superior al 50% que la media cuota del aguinaldo significa en relación a la remuneración mensual normal".
Andrés Mir, del IARAF, agregó que "esta situación será más adversa para el trabajador que tuvo en los últimos aumentos salariales. Porque, además del impacto normal que la mayor remuneración mensual por el medio aguinaldo pro-
duce sobre el cálculo de las retenciones al personal, impactarán plenamente los incrementos nominales de salarios que comenzaron a percibirse en marzo y abril. Esos aumentos no fueron acompañados por un ajuste similar en los mínimos y demás deducciones. En consecuencia salarios de similar poder adquisitivo a los del año pasado deberán tributar una tasa
15
efectiva del impuesto superior". El Gobierno está empecinado en no actualizar las bases imponibles de Ganancias porque eso le permite contar con una recaudación extra en detrimento de 1,5 millón de asalariados de sueldos medios y altos. Y también de otro medio millón de autónomos que tienen una presión tributaria de Ganancias todavía más alta.
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS
MÉDICOS y CLÍNICAS
* Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
16
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
Avisos fúnebres
Teresita Elsa Plotino q.e.p.d. Falleció el 09/06 a los 82 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 10/06 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: Reconquista 712. Servicio: Rosetti Hnos.
Rodolfo Pedro Franza q.e.p.d. Falleció el 09/06 a los 90 años. Velatorio: Sala "C" de San MArtín 576. Sepelio: 10/06 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: Lisandro de la Torre 102. Servicio: Rosetti Hnos.
Florentina Crespo de Colombino q.e.p.d. Falleció el 08/06 a los 91 años en Santa Clara de Saguier. Sepelio: 08/06 a las 16:30 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: 25 de Mayo 427 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 5,13-16 Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres. Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa. Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo. Es Palabra del Señor
Un saludo cordial a todos los periodistas en su día Queridos amigos periodistas, agradecidos por la tarea que realizan en bien de la sociedad. Nos sentimos todos bien, cuando desde sus notas, trabajos, entrevistas nos transmiten el anhelo de sabernos cada día más Pueblo, es decir más cercanos unos de otros y entre todos los que habitamos esta tierra argentina. Ustedes nos ayudan a seguir creyendo que la unidad supera los conflictos que nos tientan a quedar encerrados en las divisiones o enfrentamientos, que no nos dejan crecer como Pueblo, y limitan la vocación de un alma grande que tenemos de solidaridad y compromiso, gestado por la integración de culturas originarias en el encuentro con tantas mujeres y hombres, familias que llegaron a estas tierras de esperanza y vida, para comunicarse, vivir en comunión. La vocación del periodista como pocas, nos habla de la grandeza de conocernos mejor, de estar más en comunicación, dispuestos a escucharnos, aprendiendo los unos de los otros, y a superar las luchas internas de los celos, las venganzas, odios que no nos dejan ser felices de verdad. Cuando ustedes comunican la verdad, ponen un grano más de arena para que la sociedad supere las diferencias, no mediante la violencia de la imposición o la descalificación que denigran la digni-
dad humana sino a través del diálogo que ayuda a la comprensión y promueve el respeto. Esa es la cultura del "encuentro" que nos está proponiendo el Papa Francisco. Que importante que la comunicación, ayude a derribar muros que nos distancian, discriminan o hacen creer a "unos superiores a otros", y a estos "otros", sentirse descartados, como desechados de la sociedad. Ayúdennos a entender la comunicación, no sólo para mirar las noticias y mantenernos informados o al día con la tecnología sino sobretodo para ayudarnos a estar más próximos los unos de los otros. Que no miremos los diarios, veamos la Tele o entremos en internet o tengamos la nueva tecnología digital, para seguir en el aislamiento, de "cada uno en la suya"; y así la vida siga corriendo sin asumirla con toda el alma y el compromiso sincero de hacernos cargo con alegría, creyendo que es posible un mundo más humano y feliz con justicia y en paz. Que no pasemos, como nos dice el Papa Francisco, por las "calles digitales" simplemente para creer que estamos conectados, y resulta que cada día nos sentimos más solos, aislados. Es necesario que la conexión sea capaz de realizar un verdadero encuentro, ha-
ciéndonos más prójimos, más humanos, hasta ser capaces de ternura, mansedumbre, fidelidad; y nos haga más coherentes, es decir, ricos en humanidad. No una red de cables sino de personas. Que nuestra comunicación sea como aceite perfumado para el dolor del pueblo. Que sirva para vendar heridas, para vertir sobre el Pueblo, aceite y vino que sirva como guía. Aceite que suaviza y ayuda a convivir; y vino que alegra el corazón humano. Que la comunicación de ustedes sea como una "luminosidad" que no provenga de los trucos o de la magia, ni de efectos especiales, sino del corazón del verdadero periodista que busca acercar a las mujeres y hombres, a no perder el asombro de la sonrisa de los niños, y seguir creyendo en la sabiduría y experiencia de los ancianos. Feliz día queridos Periodistas. Luis Fernández. Obispo de la Diócesis de Rafaela.
Santoral de la Iglesia Católica San Asterio de Petra
San Asterio, obispo de Petra, en Arabia. Intervino en las contiendas religiosas de su tiempo. Estuvo al principio afiliado al partido de los arrianos pero en el Concilio de Sárdica (347) se puso de parte de la ortodoxia, y contribuyó a desenmascarar las intrigas de sus antiguos correligionarios. Constancio le desterró a los arenales de Libia, de donde salió al advenimiento de Juliano el apóstata. En el 362 aparece en el Concilio de Alejandría al lado de San Atanasio, que hace su elogio en varios de sus escritos. Murió algún tiempo después. Siglo IV.
San Bogumilo de Gniezno
Nació en Kosmin, Polonia, en 1116. Fue arzobispo de Gniezno y fundador de la abadía cisterciense de Koronowo, Polonia. Renunció al arzobispado y se retiró a una vida de ermitaño. Murió con fama de santidad el 10 de junio de 1182 en Dobrowo, Polonia. El papa Pío XI en 1925 lo proclamó santo y aprobó su culto. Siglo XII.
San Landerico de París
En París, de Neustria, san Landerico, obispo, de quien se cuenta que, en tiempo de hambre, para atender a los pobres enajenó los ornamentos de la iglesia, y que edificó un hospital junto a la iglesia catedral. Siglo VII.
Beata Diana de Andaló
TERCERA ENTREGA:
Inauguración de la Capilla y llegada de la Virgen de Fátima El avance de la construcción permitió organizar la Inauguración para el 30 de setiembre de 1951, festividad de San Gerónimo, Patrono de la provincia de Santa Fe. De una u otra manera, toda la comunidad colaboró para que la Capilla cuente con las instalaciones y equipamiento indispensable para poder celebrar la Misa y realizar otros oficios religiosos. Informes de la época realizan una enumeración minuciosa de todas las donaciones realizadas, como por ejemplo, podemos mencionar el "magnífico" Altar donado con generosidad por las familias Bruno y Aufranc y el confesionario donado por la familia de Ángel Pignolo.
Por otro lado, la familia Lagger donó la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y la familia Inwinkelried, la de San José. El Padre Gerónimo Casale fue el primer capellán de la Capilla de Fátima desde el 20 de enero de 1952 hasta el 18 de agosto de 1953. "El aporte de Padre Casale fue inmenso, dado que contribuyó al primer grupo de evangelización". Abrate, Fabio, 2001. Conmueve en el relato la prolija reseña de las misas rezadas y las cantadas, la cantidad de fieles que comulgaban, diferenciados en hombres, mujeres y niños, los Vía Crucis realizados, los rosarios que se rezaban. El traslado de la imagen de
la Virgen a "su" Capilla aconteció el 18 de mayo de 1952. Durante los tres días previos divulgó mediante altoparlantes, anuncios en los diarios y comercios, la ceremonia que se realizaría para que todos los vecinos estuvieran informados. Dice el Padre Casale "el traslado de la Virgen fue algo grandioso y emocionante". La conmovedora procesión estuvo presidida por Monseñor Marengo y a ella asistió una multitud de fieles del barrio y de los pueblos vecinos. Instalada la imagen de la Virgen de Fátima dentro de la Capilla, los fieles ingresaron a pedir, agradecer y "a recibir las primeras gracias".
Hija única de la familia Andaló, de Bolonia (Italia), Diana deseó consagrar su virginidad a Dios como religiosa en la Orden hacía poco fundada por Santo Domingo, pero se encontró con la oposición de sus padres. Tanto hizo que logró que el mismo Santo Domingo recibiera, casi en secreto, sus votos religiosos. Como no había convento de dominicas, ingresó en uno de agustinas. Al enterarse su padre la sacó por la fuerza, pero finalmente consintió en dejarla abrazar la vida religiosa, e incluso contribuyó a fundar un convento de dominicas, donde Diana y otras compañeras se instalaron. Diana murió el 9 de enero de 1236, a los 36 años de edad y fue beatificada por León XIII en 1891. Siglo XIII.
17
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
MISIÓN EN NUEVA ZELANDIA
"Nuestro objetivo es seguir liderando la producción láctea de Argentina" En el marco de la misión comercial e institucional a Nueva Zelandia, el gobernador Antonio Bonfatti se reunió con autoridades de Fonterra Cooperative Group, líder mundial en productos lácteos y una de las mayores exportadoras del mundo en su rubro, oportunidad en la que se evaluaron "probabilidades de asociación" con contrapartes de la Provincia. Allí fue recibido por Alexander Turnbull, director para América Latina de la firma, y estuvo acompañado por el embajador argentino en Nueva Zelandia, Fernando Escalona, y de la que participaron empresarios de las firmas lácteas que integran la misión. "Vinimos a plantar una semilla, a mostrar cuál es la potencialidad de la provincia de Santa Fe, acompañando a pequeños y medianos empresarios, donde cada uno pudo exponer lo que hace, y a dónde está exportando en el mundo, y la probabilidad a futuro de establecer algún tipo de asociación", señaló Bonfatti. El Gobernador recordó que "Hoy en Argentina producimos 11.000 millones de litros de leche por año, y podríamos estar pasando a 30.000 millones, entonces este es nuestro objetivo, que Santa Fe siga liderando la producción de Argentina". Por su parte, Turnbull afirmó que existe "mucho potencial en Argentina, en leche especialmente. China e India necesitarán mucha leche en el futuro, y Argentina puede ser un excelente proveedor. Tienen la misma tecnología y
genética que tenemos aquí, está todo dado para producir mucho más que hoy", sentenció.
Con la Cámara de Comercio de Auckland Bonfatti inició este lunes la misión comercial e institucional a Nueva Zelandia, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), integrada por legisladores, empresarios y representantes de instituciones de los rubros lácteos, ciencia y tecnología, agro y alimentos. "Iniciamos la misión con una expectativa enorme, con una delegación de 66 miembros, muchos representantes del sector lácteo, y donde el objetivo es aprender del país que comercializa el 33 por ciento de la leche de todo el mundo", aseguró el mandatario. La primera actividad, fue la participación en la conferencia "Agroindustria, hacer negocios en Nueva Zelanda y oportunidades de inversión", a cargo de la Agencia de Desarrollo Económico de Nueva Zelandia, y la Latin American New Zealand Business Council. "Tenemos una Provincia muy diversa", resumió el Gobernador al interiorizar a los presentes sobre las características de Santa Fe, y les explicó: "Producimos trigo, soja, maíz, sorgo, ganado vacuno, caprino, porcino, otras agriculturas, caña de azúcar, algodón, arroz, tenemos el polo más grande de crushing de soja del mundo, industrias de todo tipo, y nos destacamos por la metal mecánica". Al seguir describiendo a la Provincia, el Gobernador indi-
có que "Santa Fe exporta 25,3 por ciento de las manufacturas agropecuarias del país, produce 3.600 millones de litros de leche por año, tiene 4.149 tambos (el 36 por ciento del país), y procesa el 40 por ciento de la leche del país, pese a tener el 18 por ciento de las usinas lácteas". El mandatario hizo mención a la reciente creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, para luego resumir que "la Provincia tiene 9 universidades a las cuales asisten 250 mil alumnos, y la mayor cantidad de científicos del país (8 mil)". Finalmente, Bonfatti precisó que estas acciones tienen como fin "cambiar la matriz productiva de la Provincia, a partir del agregado de conoci-
miento", y añadió que se pretende "incrementar nuestra producción y exportación, y seguir posicionando a Santa Fe en el mundo".
Granja lechera Luego, el Gobernador y parte de la comitiva, se reunió con el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Auckland, Michael Barnett, entidad "con la que se abrió una puerta de cooperación muy importante con la que se acordó llevar adelante una agenda de trabajo identificando una serie de temáticas y una gran oportunidad de insertarnos en un mercado sumamente estratégico como es el del Asia-Pacífico", según detalló María Julia Reyna. Entre los tópicos señalados
para el trabajo en conjunto con Auckland, se destacan el de los alimentos -en particular el sector lácteo-, y en educación e investigación. A lo largo de los ocho días de trabajo, la comitiva visitará las ciudades de Auckland, Hamilton, Wellington (capital del país insular), y Christchurch. La misión es fruto de un trabajo conjunto entre Santa Fe y ese país, a través del embajador de Nueva Zelandia en Argentina, Hayden Montgomery, y apunta a fortalecer el vínculo institucional y comercial, con miras al establecimiento de acuerdos de cooperación, la formación de alianzas estratégicas en materia de comercio exterior, y el intercambio de conocimientos.
Comenzó el 3er. Congreso de Turismo Receptivo Con más de 200 participantes, inició el tercer Congreso de Turismo Receptivo, encuentro académico y formativo organizado por la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción de Santa Fe. Reconquista es anfitriona de la presencia de referentes provinciales y nacionales, quienes brindarán charlas magistrales durante dos jornadas. Del acto de inauguración participaron el Secretario de Turismo de Santa Fe, Martín
Bulos; el Coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras; el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza, y en representación de la Asociación Empresaria Hotelera de Santa Fe y coordinador de FEHGRA NEA Litoral, Rodrigo Verde. Bulos dijo "esta Provincia considerada tan rica en el sector rural, no veía al turismo como una actividad significativa, pero en los últimos años es diferente y los santafesinos entendemos que puede ser una
actividad generadora de riqueza", reflexionó el funcionario provincial. Bulos brindó un especial agradecimiento a la región, "a un equipo de municipios que trabajan firmemente en sus propuestas, y nos permiten trabajar acompañados". El 3er. Congreso de Turismo Receptivo se extenderá hasta hoy martes, y cuenta con la participación de más de 200 personas de toda la provincia de Santa Fe, de Chaco, de Corrientes y Buenos Aires.
18
PROVINCIALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
Galassi y Bifarello en Villa Gobernador Gálvez Los ministros anunciaron obras y acciones que demandarán una inversión de más de 1.100.000 pesos. Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, presentaron el Plan ABRE en Villa Gobernador Gálvez, junto con el secretario de Gobierno Municipal, Rodolfo Cavalieri. En el acto, la provincia y el municipio firmaron un convenio para la puesta en funcionamiento de cuatro nuevos Centros de Día, espacios pensados para fomentar la convivencia
de jóvenes y adolescentes, lo cual demandará una inversión de 500 mil pesos. Además, se hizo entrega del convenio a través del cual se instalará un Vivero Inclusivo en el Parque Regional Sur, y se otorgó 600 mil pesos para el mejoramiento del pavimento de calle Edison de esa ciudad. En la oportunidad, Galassi ratificó "el compromiso del gobernador Antonio Bonfatti de trabajar codo a codo con las autoridades locales, pero fundamentalmente con los ciudadanos de Villa Gobernador
Gálvez, para conseguir lo que durante muchos años no se pudo lograr en la ciudad". "Sepan que el Plan ABRE ha tenido un inicio, que a lo mejor ha sido tardío, pero que estamos avanzando en el camino correcto para darle a la ciudad la calidad de vida que debe tener como todas las ciudades y pueblos que conforman esta maravillosa provincia. El déficit estructural es una clara muestra de que tenemos mucho por hacer; y que es desde el Estado que tenemos que vencer esas barreras que establecen estas diferencias", expresó
Día de los Municipios, Comunas y Pueblos de la Provincia El vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, Jorge Henn, presidió el acto oficial por el "Día de los Municipios, Comunas y Pueblos de la Provincia de Santa Fe", en la localidad de Gaboto. Henn remarcó: "Sin dudas esta tierra es un patrimonio histórico invaluable. Este lugar precisamente es símbolo de encuentro de culturas, gestor de la identidad santafesina. Para nosotros, como gobierno es fundamental propiciar este
tipo de espacios generadores de encuentro, donde a pesar de las dificultades podemos reconocernos y construir junto al otro. Es por eso que impulsamos ámbitos como el programa ´Querer, Creer, Crear´, las Olimpíadas Santafesinas y la recuperación patrimonial, como ámbitos para el diálogo, el compartir, pero por sobre todas las cosas para la construcción en comunidad. Las Asambleas Ciudadanas, son otro ejemplo de esto".
Y agregó: "Para continuar avanzando, necesitamos municipios y comunas fuertes, por lo que como gobierno debemos brindarles las herramientas que les permitan desarrollarse en este sentido. Hoy por hoy estamos en deuda con las autonomías locales, por lo que debemos poner en sintonía la Constitución Provincial con la Nacional para así poder saldar la falta de reconocimiento de la potestad de los pueblos santafesinos", finalizó.
el ministro. ABRE es el Programa de Intervención Integral en Barrios que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante en coordinación con las municipalidades de Rosario y Villa Gobernador Gálvez. El objetivo es profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar las condicio-
nes de vida de todos los ciudadanos, a través de la articulación y el esfuerzo compartido de la Provincia y el Municipio. Incluye obras de infraestructura –luz, agua, cloacas, veredas, zanjas, pavimentos, salud, educación, vivienda–, y también una variedad de programas sociales, campañas, encuentros recreativos.
API y ARBA intercambiaron experiencias
Con motivo de celebrarse en Rosario el Encuentro de Asociaciones Argentinas de Estudios Fiscales, autoridades del Ministerio de Economía de la provincia recibieron al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba), Iván Budasi, a los fines de intercambiar experiencias de trabajo entre ambos equipos. La reunión estuvo presidida por el ministro de Economía, Ángel Sciara, quien estuvo acompañado por el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari; el administrador provincial de API, José Raffín; y por el subadministrador provincial de Coordinación Técni-
ca y Gestión Administrativa, Gabriel Hugo Rosti. Entre los temas abordados, Beccari sostuvo que "hablamos sobre la fiscalización conjunta en materia de comercialización de granos y de transporte de cereales; y también sobre los alcances y aplicación de la ley Penal Tributaria que comenzó a regir el año pasado. En este caso, cada provincia contó su experiencia al respecto, con los casos en curso y cómo se llevan adelante", precisó el secretario de Ingresos Públicos. También durante el encuentro se intercambiaron experiencias respecto del relevamiento catastral; y fiscalización de la actividad portuaria.
PROVINCIALES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
19
Monitoreo de la crecida del río Paraná La Secretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, se encuentra monitoreando la crecida del río Paraná en territorio provincial, implementando el protocolo que, entre otras, prevé una serie de medidas En ese sentido, la secretaría está en permanente contacto con los organismos técnicos oficiales: Instituto Nacional del Agua (INA) y Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para mantener actualizada la información. Además, el permanente contacto con los organismos -asesores técnicos- provinciales: Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente a los fines de priorizar las medidas a adop-
tar en breve y mediano plazo. También se están recorriendo a todas las localidades de la costa a los fines de mantener contacto con los Intendentes, Presidentes Comunales y/o demás autoridades para brindar información y recoger inquietudes de los mismos, efectuando un relevamiento logístico y estructural para afrontar distintos eventos que se puedan presentar ante el escenario hidrológico que se presente. Por otro lado se realizó una convocatoria al Comité Operativo Interministerial de Emergencia, que es el organismo operativo de la Junta Provincial de Protección Civil, desde donde se implementarán las medidas pre-
ventivas y de difusión respectivas. Además se vienen realizando monitoreos y operativos de recomendación temporaria a productores respecto al traslado de la hacienda de las islas en coordinación con el Ministerio de la Producción y la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Cabe señalar que por su parte el INA dio a conocer algunas conclusiones: El horizonte cierto de predicción es de 7 días como máximo. Existe una fuerte variabilidad climática, lo que amerita un seguimiento muy cercano. El objetivo es informar con la mayor precisión posible para no interferir en la toma de decisiones de los usuarios, los
que conforman un amplio espectro de usos del recurso hídrico en la región y deben asumir sus propios riesgos. Con frecuencia semanal se actualizarán estas circulares, complementando los informes diarios en la web: Vale reiterar la fuerte variabilidad climática observada en los últi-
mos años, aún contando con un panorama climático medianamente cierto, esto impone fuertes limitaciones a la predicción hidrológica, sumándose también los efectos aún no medidos adecuadamente de los cambios en el uso de suelos en varias subregiones de la cuenca.
Más de 5 millones para escuelas técnicas La ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó a la directora de la escuela de Educación Técnico Profesional N° 281 "General Manuel Savio", Gladys Urones, la resolución provincial que formaliza la transferencia de 570 mil pesos para equipamiento para laboratorios y talleres en el marco del Plan de Mejoras del Instituto Nacional de Educación Tecnológica. En el mismo acto,
recibieron aportes 10 escuelas técnicas más de toda la provincia. "Es importante que la escuela de educación técnica siga creciendo", destacó Balagué. "Nosotros queremos que ustedes se formen como profesionales y salgan al mercado laboral capacitados. Por eso, todo lo que la escuela recibe es altamente gratificante, así podemos darles las herramientas
necesarias para que se formen técnicamente como corresponde", expresó la directora mientras explicaba a los alumnos la finalidad del aporte. En su mensaje, Balagué se refirió a los aportes del INET en el proceso de recuperación de la escuela técnica: "Ha habido una inversión muy importante en infraestructura y equipamiento. Lo que hemos hecho desde la provincia es co-
laborar con la capacitación para armar los planes de mejoras, no sólo para obtener los fondos, sino también porque en cada capacitación trabajamos el proyecto institucional que está imaginando cada escuela para el futuro. Los planes de mejora tienden a esa escuela que estamos proyectando". Además de la escuela de Firmat, se formalizó la entrega de planes de mejoras a otras
escuelas por un total de 5.211.137 pesos para infraestructura, equipamiento e insumos para talleres. Las escuelas técnicas beneficiadas son de la ciudad capital N° 527; N° 645 y N°480; de la localidad El Trébol, la técnica N°343; en Rosario N° 473, N° 625; en Arroyo Seco N° 650; N° 355 de Sauce Viejo; N° 631 de San Carlos Centro; y N° 500 de Suardi.
20
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
BOUDOU
La Cámara rechazó el pedido de nulidad y ordenó avanzar El vicepresidente había solicitado que se descartaran los testimonios de los Ciccone y Reinwick. En la Sala I declararon "abstractos" sus argumentos. Importante repercusión en los diarios del mundo. El derrotero de Amado Boudou por la Justicia se cobró un inesperado capítulo: la Cámara Federal porteña rechazó las nulidades que había pedido, en torno a los testimonios de Nicolás Ciccone y de Guillermo Reinwick, que complicaron al vicepresidente con sus declaraciones en la denominada Causa Ciccone. Además, un camarista pidió llamar a indagatoria a Ricardo Echegaray. Los magistrados Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero sostuvieron que la solicitud que efectuaron los defensores de Boudou es "abstracta". Es que la estrategia del exministro de Economía fue pedir la nulidad de los testimonios por el giro que le dio el juez Ariel Lijo a la situación penal de Ciccone y Reinwick, que pasaron de ser testigos a imputados. Los camaristas afirmaron que ambos pueden rectificar o desmentir sus dichos ya que como testigos estaban obligados a decir la verdad bajo juramento, mientras que ahora como imputados- pueden mentir para no autoincriminarse. De esa forma, los testimonios que pesen en la instrucción de
la causa serán los que presten Ciccone y Reinwick el viernes próximo. El fallo fue emitido mientras el vicepresidente se encuentra en Comodoro Py, prestando su declaración indagatoria ante el juez Ariel Lijo y el fiscal Jorge Di Lello. La noticia en los diarios del mundo La declaración de Amado Boudou ante la Justicia por el caso Ciccone no sólo repercutió en los medios nacionales, sino que también atravesó fronteras. De este modo, los principales diarios del mundo -especialmente los de países limítrofesse hicieron eco de la información. El Mundo de España tituló: "El ‘número dos’ de Cristina Kirchner se sienta en el banquillo por un caso de corrupción". En la nota, cataloga el caso como "uno de los mayores escándalos de presunta corrupción gubernamental en la historia de Argentina". El País, en tanto, remarca la situación del vicepresidente argentino: "Finalmente, ocurrió. Por primera vez en los más de 30 años de democracia un juez interrogó a un vicepresidente de Argentina durante el ejercicio de
sus funciones. Amado Boudou, subió las escalinatas de los tribunales federales en Buenos Aires a las once y diez de la mañana para ser interrogado sobre un caso de corrupción". En Miami también informaron sobre la noticia argentina. El diario El Nuevo Herald dedica al tema un espacio en su
portada: "Vicepresidente de Argentina declara como imputado en caso de corrupción", tituló el periódico con sede en Miami. "Por primera vez en la historia argentina, un vicepresidente en ejercicio será interrogado por un hecho de corrupción", asegura. Un poco más cerca, en Uruguay, también informaron al respecto: El Observador tituló "Boudou declara como sospechoso y apuntará a defenderse políticamente". E informa que "por primera vez un vicepresidente en ejercicio será indagado por hechos de corrupción. Boudou quiere que se transmita en vivo. El kirchnerismo moviliza militantes". Por su parte, El País de Uruguay hizo foco en las declaraciones del vicepresidente pero, en otra nota, destacó que le gritaron "ladrón" cuando ingresaba a los tribunales. En Brasil tampoco dejaron pasar la novedad. Tanto Folha do Sao Paulo como O Globo informaron sobre la indagatoria del vicepresidente argenti-
no. "Durante el camino, mandaba besos y hacia la V de la victoria", destaca el texto de Folha. O’Globo destaca también que "es la primera vez en la historia argentina que un vicepresidente en ejercicio de sus funciones es indagado por la Justicia por un caso de supuesta corrupción". En Chile, el diario La Tercera tituló "Vicepresidente argentino declara en indagatoria por caso de corrupción". Y destaca que "Boudou se convirtió el lunes en el primer vicepresidente de Argentina en ejercicio que declara como imputado en una causa por la compra sospechosa de una empresa monopólica de impresión de billetes cuando era Ministro de Economía en 2010". En tanto, el diario paraguayo Última Hora también resalta que Boudou declara en un caso de corrupción. Y finaliza con una frase contundente: "Más de la mitad de los argentinos cree que Boudou, debe alejarse de su cargo, sea por renuncia o con un pedido de licencia".
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
21
22
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
La Selección llegó a Belo Horizonte y siente el Mundial Cancha llena
Argentina, encabezada por Lionel Messi, aterrizó ayer por la tarde en Belo Horizonte y se dirigió directamente a su búnker mundialista, desde donde buscarán volver a ser campeones del mundo después de 28 años. Esperados por sus compatriotas, pero también por colombianos, brasileños y mexicanos, Messi y sus compañeros fueron recibidos en la pista de aterrizaje del aeropuerto Tancredo Neves por el embajador argentino en Brasilia, Luis María Kreckler. Como viene ocurriendo con la mayoría de los equipos, el plantel argentino subió directamente a un ómnibus en pista para dirigirse a su concentración en Cidade do Galo, en la localidad de Vespasiano, a unos 25 kilómetros del centro de Belo Horizonte. "Vamos para Brasil con muchas ganas. Llegamos muy bien y somos un grupo muy fuerte, muy unido", dijo Messi antes de la partida en Buenos Aires, donde los albicelestes fueron despedidos por una multitud de hinchas que los acompañó hasta el aeropuerto de Ezeiza.
"Salí en noviembre de Argentina y fui subiendo hasta Brasil, un poco a dedo, un poco a bus. No tengo entradas pero vamos a estar afuera alentando", dijo a la AFP Rodrigo Cunqueiro, de 31 años y oriundo de Balcarce. "Tengo la esperanza de que el sueño se va a cumplir", agregó este chico con rastas en el pelo y que llevaba una gran bandera argentina atada en la espalda. Una decena de hinchas albicelestes cantaban y saltaban en el moderno hall, aún en obras en algunos sectores. "Sé que no lo voy a ver, pero no me importa, hay que intentar", dijo de su lado con una sonrisa Jessica Silva, una brasileña de 19 años que vestía la camiseta argentina de Messi. ¿Por qué Messi? "Porque es increíble y es un jugador humilde en comparación a otros como Cristiano Ronaldo. Es mejor que Pelé y mucho mejor que Neymar", señaló esta estudiante de Geología que vive en Sete Lagoas, el lugar donde se concentrará Uruguay. Cerca de ella, tres chicas colombianas también esperaban
El seleccionado argentino bajando del avión que los trasladó hasta Belo Horizonte.
por el crack del Barcelona. Camila Cárdenas, de 14 años, vino desde Norte de Sántander
(Cúcuta) con su hermana a casa de su prima en Brasil. Las tres tienen entradas para el segundo
partido de Argentina en el Grupo F, contra Irán, precisamente en Belo Horizonte.
Arquero de Bosnia confía en competitividad Asmir Begovic, arquero de Bosnia, confía en que su selección hará un buen papel en el Mundial de Brasil, pues recordó que se han enfrentado con algunos de los mejores equipos del mundo y demostraron que pueden ser competitivos. "Hemos competido con algunos de los mejores equipos del mundo en los últimos años, demostramos con los resultados que quizá no derrotamos a algunos de los mejores pero definitivamente competimos y estuvimos cerca", dijo el guardameta del primer rival de Argentina el próximo domingo. "Queremos ir a este torneo y aprovecharlo al máximo, pero también queremos ir y ser competitivos y ganar, y pienso que si no hacemos eso, no tiene
sentido ir", declaró en una entrevista para la BBC. El arquero del Stoke City de Inglaterra estará cumpliendo un sueño cuando dispute la Copa del Mundo en Brasil, y se mostró agradecido por poder vivirlo junto a su familia. "Es algo con lo que he soñado toda mi vida, jugar un Mundial y representar a mi país, así que va a ser un momento de orgullo, estoy feliz de tener a toda mi familia ahí para compartir el momento conmigo y sacar el máximo provecho, va a ser muy emocionante", dijo.
Intento de robo a bosnios Una parte del cuerpo técnico de la Selección de Bosnia
salió ileso de un intento de robo, hechos que ocurrieron el domingo pasado en Guarujá en Sao Paulo, así lo ha señalado Globoesporte. Según el medio brasileño, parte del cuerpo técnico de Bosnia salió por la noche de su hotel y se dividió, por lo que no pudo ser cuidado por los elementos de seguridad. De acuerdo al reporte cerca de las 21:00 horas del domingo, los integrantes de la delegación de Bosnia eran seguidos por tres sospechosos en bicicleta, pero justo cuando los presuntos asaltantes se acercaron, un coche de la policía militar apareció para evitar el asalto. Hasta el momento no se informó quiénes eran los integrantes del cuerpo técnico.
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
23
Brasil bloqueará la entrada de más de 2.000 barrabravas Ya detuvieron uno antes del Mundial y fue deportado a Argentina. Todos correrán la misma suerte. El país vecino impedirá la entrada de unos 2.100 hinchas argentinos considerados violentos y que tienen prohibido ingresar a los estadios en su país de origen, informó la policía ayer. "Las autoridades argentinas nos entregaron una base de datos. Estos hinchas serán identificados e impedidos de entrar. En caso de que consigan hacerlo burlando los (controles de) ingresos, si son detenidos en Brasil, serán deportados", dijo a la AFP Luiz Eduardo Navajas, delegado jefe de la Interpol Brasil.
El Arena Corinthians, a medias El nuevo estadio Arena Corinthians, construido para el Mundial de Brasil 2014 y que albergará el próximo jueves la fiesta y el partido inaugural del certamen, aún presenta una imagen que dista de lo que se esperaba a escasos dos días del inicio. Maquinarias en los alrededores, grúas, una gigantesca escalera estructural de hierro, otras pequeñas y comunes de caño o madera distribuidas por diferentes sectores, incluso dentro del centro de prensa, es la postal que se puede apreciar al primer golpe de vista en la llegada a la zona del estadio, Itaquera. Los obreros trabajan a contrarreloj y según un miembro de la organización "todo va a llegar en orden, porque restan apenas detalles". La realidad es que la fiesta inaugural y el partido entre Brasil y Croacia por el Grupo A, no corren peligro. Quedan dos días para que arranque la fiesta del fútbol y seguramente la organización trabajará día y noche para que el 12 de junio todo esté dispuesto para arrancar con el pie derecho la Copa del Mundo.
Según explicó Navajas, en el caso de los hinchas violentos europeos (como los "hooligans" ingleses), estos no representarán un problema, ya que no pueden abandonar su país de origen por orden policial. "Ellos están impedidos de dejar sus países. Tienen los pasaportes incautados y no tienen cómo entrar a Brasil. Trabajamos esos temas con Inglaterra, Bélgica y Alemania", explicó. También recordó que, además de los "barrabravas", cualquier individuo con registro de crimen sexual de cualquier naturaleza (pedofilia, violación), tiene su ingreso impedido a Brasil, situación que será de un estricto control durante la Copa del Mundo. Delegaciones policiales de los 32 países participantes de la Copa del Mundo, así como naciones invitadas, comenzaron a trabajar este lunes en el Centro Internacional de Cooperación Policial en Brasilia, con el fin de apoyar los servicios de
seguridad del Mundial.
Deportaron al primero Un barrabrava de Rosario Central fue deportado en las últimas horas de Brasil, apenas arribó al aeropuerto de San Pablo por figurar en la nómina de 2.100 nombres que envió el Gobierno Nacional a ese país. Así lo confirmó a NA la abogada Débora Hambo, quien agregó que por estas horas arribará a la Argentina esta persona, que se identifica con los colores de Rosario Central y que había viajado por su cuenta. "Al arribar esta mañana al aeropuerto de San Pablo, la policía migratoria brasileña al chequear su pasaporte advirtió que figuraba en la nómina de Derecho de Admisión. Lo separó del resto del pasaje y en las próximas horas vuelve al país. No tenía causas penales abiertas ni impedimento de salida del país y la causa de la deportación era por ser barrabrava", relató Hambo.
Los barras son una preocupación para Brasil.
24
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
Toda la información para seguir el Mundial por televisión
Cablevisión Rafaela dio a conocer la grilla televisiva para la cita mundialista que comienza el jueves. Canales, días, horarios y sistemas para vivir un mes lleno de fútbol.
FIFA y una nueva tecnología FIFA presentó ayer el sistema tecnológico Goal-Control 4D para detección de goles en forma automática, que se dispondrá en todos los estadios que albergarán los partidos de la Copa del Mundo Brasil 2014. La nueva tecnología que aplicará la FIFA en el Mundial colaborará con los árbitros para detectar si una pelota supera completamente la línea de gol en una situación controvertida. El sistema utiliza catorce cámaras de video, siete en cada área penal, para brindar cobertura total de la zona desde todos los ángulos y registra imágenes en tiempo real aportando 500 frames (fotogramas) por segundo, mientras que el ojo humano sólo puede captar 16. La información será enviada directamente a la terna arbitral de cada partido que tendrá en sus muñecas relojes configurados por el sistema para definir cada situación que lo amerite. "Estamos muy confiados en que el sistema será de gran utilidad y no tendrá ningún inconveniente, porque lo hemos probado en 2.700 oportunidades y no han fallado", indicó el jefe de calidad de FIFA, Johannes Holzmüller, en conferencia de prensa realizada en el estadio Maracaná. Sobre la posible manipulación del sistema, Dirk Broichhausen, dueño de la empresa Goal Control 4D, señaló que "no hay ninguna posibilidad, no se puede alterar, porque trabaja off line sin internet, sólo los árbitros tienen acceso en sus relojes a los resultados". El sistema ya fue probado en el Mundial de Clubes de Marruecos y en la Copa de las Confederaciones y en ambos hubo un incidente de línea de gol que fue corroborado de forma satisfactoria por el sistema. "El Goal Control no necesita balones especiales, ni de diseño, utilizamos los balones oficiales del partido, no tenemos que cambiar", agregó el CEO de la empresa. Asimismo, señaló que "no restará emoción al fútbol" porque, en su opinión "la emoción ya es suficiente" en cualquier encuentro de este deporte.
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
25
GRUPO UNO LIGA RAFAELINA
Los chicos y la tercera fecha Se disputó una nueva jornada del Torneo de Divisiones Inferiores e Infantiles. Todas las estadísticas. Gentileza Infantiles Ferro
Guillermo Bersano - El pasado sábado volvió la actividad oficial en Liga Rafaelina y se jugó la tercera jornada del Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. La particularidad en tema de resultados fueron las goleadas de 9 de Julio sobre Brown de San Vicente por 7 a 1 en Séptima División y de Peñarol ante Independiente de San Cristóbal por 7 a 0 en Novena División. En la 2003, el "9" no se apiadó de los chicos de San Vicente al ganarle 8 a 0. A continuación detallamos resultados, tabla de posiciones, goleadores y próxima fecha. - Quinta División: 9 de Julio 2 (Axel Ischuk y Kevin Muñoz) - Brown (SV) 1 (Alex Díaz); Libertad (S) 0 - Ferro 1 (Lucas Uviedo); Atlético 0 - Unión (S) 2 (Diego López y Ezequiel Farías); Independiente (SC) 1 (Gabriel Villafañe) - Peñarol 1 (Nicolás Bevilacqua) y Sportivo Norte 1 (Rubén Farías) - Ben Hur 3 (Lautaro Arias -2- y Franco Abona). Posiciones: Ferro y Unión 7 puntos; Quilmes 6; Peñarol 5; Ben Hur y Brown 4; Independiente y 9
de Julio 3; Libertad 1; Atlético y Sportivo Norte 0. Goleador: Lautaro Arias (BH) y Matías Díaz (Q) con 2 goles. - Sexta División: 9 de Julio 2 (Santiago Cabral y Agustín Sphan) - Brown (SV) 0; Libertad (S) 1 (Isidro Paz) - Ferro 1 (Diego Márquez); Atlético 3 (Bruno Gentile, Alejandro Castoldi y Nicolás Toloza) Unión (S) 0; Independiente (SC) 0 - Peñarol 2 (Agustín Della Flora y Lisandro Pandolfi); Sportivo Norte 2 (Franco Valdéz -2-) - Ben Hur 3 (Juan Cruz Jaime, Ivo Kestler y Emiliano Osella). Posiciones: Peñarol y Atlético 9 puntos; Libertad, 9 de Julio e Independiente 4; Ben Hur y Brown 3; Ferro 2; Quilmes, Sportivo Norte y Unión 1. Goleador: Agustín Della Flora (Peñarol) con 3 goles. - Séptima División: 9 de Julio 7 (Franco Durando -2-, Rodrigo Viña, Pablo Velásquez, Lucas López, Emanuel Saavedra y Leandro Sarponti) Brown (SV) 1 (Lautaro Ponce); Libertad (S) 1 (Lisandro Monzón) - Ferro 0; Atlético 1 (Yoel Holhman) - Unión (S) 1
(Rodrigo Barone) y Sportivo Norte 0 - Ben Hur 3 (Lucas Torres, Pedro Costamagna y Julián Volken). Nota: Peñarol ganó el partido 1 - 0 por no presentar Divisional Independiente (SC). Posiciones: Libertad 9 puntos; 9 de Julio, Ben Hur y Peñarol 6; Atlético 5; Unión y Ferro 4; Sportivo Norte 3; Independiente, Quilmes y Brown 0. Goleador: Lisandro Monzón (Libertad) con 3 goles. - Octava División: 9 de Julio 0 - Brown (SV) 1 (Mauricio Pecile); Libertad (S) 3 (Manuel Figueroa -2- e Iván Cantón) Ferro 0; Atlético 0 - Unión (S) 1 (Jair Triverio); Independiente (SC) 0 - Peñarol 0 y Sportivo Norte 0 - Ben Hur 3 (Gastón Forni -2- y Ramiro Contrera). Posiciones: Libertad 9 puntos; Unión y Peñarol 7; Atlético 6; Independiente (SC) 5; Ben Hur, Brown (SV) y Quilmes 3; 9 de Julio, Ferro y Sportivo Norte 0. Goleador: Jair Triverio (Unión) con 5 goles. - Novena División: Libertad (S) 0 - Ferro 0; Atlético 2 (Federico Alleman y Juan Baglione) - Unión (S) 0; Independiente (SC) 0 - Peñarol 7 (Fabricio
BÁSQUET – OFICIAL
En el Coliseo se completa la 12ª
Se juega el tercero Esta noche, desde las 22, se jugará el tercer punto de la serie entre los Spurs y los Heat, y será el primer partido en Miami. Esta final ya tiene quinto juego asegurado y será en San Antonio. Vale recordar que para esta final se volvió al sistema de 2-2-1-1-1. Es decir que tras los dos juegos ya disputados en Texas, ahora se jugarán dos en Miami, luego otro en casa de los Spurs, el sexto, en caso de ser necesario en la casa del Heat, mientras que si es necesario un séptimo juego será nuevamente en San Antonio. Manu Ginóbili terminó el juego del domingo con 19 puntos (5/8 dobles y 2/7 triples) y aportó sólo 4 asistencias, contra las 11 de su primer partido.
Rosales -2-, Juan Strada -2-, Tomás Tosetto, Facundo Tenorio y Antonio Cignetti) y Sportivo Norte 1 (Román Bravo) - Ben Hur 0. Posiciones: Atlético 9 puntos; Libertad y Sportivo Norte 7; 9 de Julio 6; Peñarol y Ferro 4; Ben Hur y Unión 3; Brown, Independiente y Quilmes 0. Goleador: Fabricio Rosales (Peñarol) y Román Bravo (Quilmes) con 3 goles. - Novena Especial: Libertad (S) 2 (Edgar Nuñez y Joaquín Besanes) - Ferro 0 y Atlético 1 (Augusto Baldesarre) - Unión (S) 0.
Los infantiles
Se terminará de jugar hoy la 12ª fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Será esta noche, desde las 21, cuando en el Coliseo del Sur de nuestra ciudad se enfrenten Sportivo Ben Hur y el Deportivo Libertad de Sunchales. Por el lado del local, la BH, buscará una vez más cortar con la racha de derrotas, recordando que solo pudo ganar un juego y fue en la primera fecha de la temporada, por lo que intentará esta noche recuperar la sonrisa. En cuanto al Aurinegro de
NBA
Categoría 2003 de Ferrocarril del Estado.
- Categoría 2002: Brown (SV) 0 - 9 de Julio 4 (Martín Sterren -3- y Franco Rovedatti); Ferro 1 (Federico Malano) - Libertad (S) 2 (Hernán Montenegro -2-); Unión (S) 1 (Martín Zabala) Atlético 1 (Manuel Grana); Peñarol 1 (Ezequiel Cabral) Independiente (SC) 1 (Joaquín Escobar) y Ben Hur 1 (Tobías Seguros) - Sportivo Norte 1 (Leandro Lescano). Posiciones: Libertad 9 puntos; Unión 7; 9 de Julio 6; Atlético y Ferro 4;
Sunchales, viene de ganar como local ante Atlético en la fecha pasada y sabe que un nuevo triunfo lo dejaría como único escolta del líder Independiente aprovechando la derrota de Quilmes esta fecha pero además le daría la posibilidad de quedarse aún con el número uno de la fase regular ya que enfrentará al CAI en la fecha que viene.
Por esta 12ª fecha, vale recordar, se registraron ya los siguientes resultados: Quilmes 71 – 9 de Julio 77; Unión de Sunchales 60 – Independiente 63. Libre: Atlético de Rafaela. Las posiciones. Independiente 20; Argentino Quilmes 17; Libertad de Sunchales 16; Unión de Sunchales y 9 de Julio 14; Atlético de Rafaela 13; Ben Hur 11.
Peñarol 3; Ben Hur, Independiente y Sportivo Norte 2; Quilmes y Brown 0. Goleador: Martín Sterren (9 de Julio) y Martín Zavala (Unión) tienen 3 goles. - Categoría 2003: Brown (SV) 0 - 9 de Julio 8 (Isaías Bravo 3-, Guillermo Sarcco -2-, Uriel Sandoval, Elías Taborda y Nicolás Viña); Ferro 0 - Libertad (S) 2 (Manuel Quintana -2-); Unión (S) 0 - Atlético 0; Peñarol 3 (Francisco Bevilacqua, Maximiliano Pandolfi y Lautaro Velásquez) - Independiente (SC) 0 y Ben Hur 0 Sportivo Norte 0. Posiciones: Atlético, Libertad y Unión 7 puntos; Ben Hur, Quilmes y Sportivo Norte 4; 9 de Julio, Peñarol y Ferro 3; Independiente y Brown 0. Goleador: Gino Albertengo (Atlético) con 6 goles. Próxima Fecha (4ª): Ben Hur vs Independiente (SC); Peñarol vs Atlético; Unión (S) vs Libertad (S); Ferro vs 9 de Julio; Brown (SV) vs Argentino Quilmes. Libre: Sportivo Norte. Nota: Las Infantiles – categorías 2002 y 2003- invierten la condición de local.
26
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
Finalizó la segunda fecha del CARCC Prensa Campeonato Argentino
La ciudad turística de La Cumbre en la provincia de Córdoba, fue la sede del desarrollo de una fecha más de este apasionante Campeonato Argentino de Rally Cross Country, el cual sirve de entrenamiento para los pilotos y la pruebas de elementos y estrategias con preparación al Dakar 2015. Fueron 70 las tripulaciones inscriptas para esta competencia, la cual tuvo dos etapas por los caminos de las sierras del valle de Punilla. Los promedios de velocidad fueron rápidos durante la jornada de los especiales y en las cuatro categorías.
Categoría autos Hubo sorpresas y un muy buen nivel competitivo dentro de los 18 vehículos que participaron. Demoledor el triunfo con una Ford Ranger por parte de
la dupla Del Zotto, quienes repitieron el triunfo del año anterior. Desde el primer minuto de largada del día sábado, hicieron una diferencia interesante que supieron administrar sin arriesgar con roturas y una excelente navegación, dándole el escalón más alto del podio ubicado en la plaza principal de La Cumbre. Estuvieron pilotos de renombre como el chaqueño Juan Manuel Silva con el prototipo Mercedes Colcar, que desarrolla la parte técnica Alberto Canapino. Silva no tuvo una jornada espléndida debido a inconvenientes de frenos que le costó un vuelco penalizando con 8 horas, ubicándolo 15º en la general. La presencia del equipo oficial Renault Duster Team, con el piloto Emiliano Spataro y el debut con un podio en el Cross Country por parte del binomio Prensa Campeonato Argentino
Germán Fernández logró su primera victoria en el CARCC, escoltado por Pablo Rodríguez y Esteban López Jové.
mendocino y campeones de esta categoría en el 2011 compuesto por José García y Mauricio Malano lograron un gran 2° puesto. Los mendocinos comenzaron la jornada decidido a recortar la ventaja de 7m20s que Gerardo Del Zotto con la Ford Ranger había marcado el primer día de competencia. El Renault Duster N°108 tuvo un gran ritmo en los 154,55 kilómetros cronometrados de la segunda etapa disputada en Córdoba, y eso le permitió recortar la diferencia en la general culminando a sólo 5m30s de Del Zotto. En tanto el piloto de TC y STC 2000, y que compite con otra Duster oficial, Spataro, sufrió un vuelco a los 38 kilómetros de iniciada la prueba, lo que motivó su abandono. En diálogo con CASTELLANOS afirmó: "La verdad que salí muy rápido, ya que la hoja de ruta mostraba lugares veloces, pero me parece que aceleré demasiado. Era un poco la estrategia del equipo, salir a competir a fondo para ir probando distintos elementos y variantes. Esto podemos hacerlo en el campeonato nuestro, ya que en un Dakar significa quedarnos afuera. En toda experiencia se sacan resultados". Destacable el triunfo en la categoría T2D (vehículos con motores diesel) de Lino y Federico Cisterna con una Mitsubishi Montero. La clasificación final: En la T1N: 1º) Gerardo Del Zotto y Flavio Del Zotto (Ford Ranger) con un tiempo total de 6hs 41'59''; 2º) Francisco García y Mauricio Malano (Renault Duster); 3º) Fabricio Benedetti y Eugenio Arieta (Toyota). En la categoría T2D: 1º) Sisterna Lino y Federico; 2º) Ricardo San Julián y Eric Gil. En la categoría T1 Diesel: 1º) Ramiro Audisio y Claudio Audisio. En la categoría T3: 1º) Esteban D´Agostino y Jerónimo Maté.
Categoría motos Germán Fernández con la Kawasaki KXF 450 del equipo RPM, consiguió su primer triunfo en una apretada competencia. El uruguayo aceleró a fondo en la segunda etapa, y se vio beneficiado por el inconveniente eléctrico tras pasar un vado que retrasó al entonces líder, Javier Pizzolito con la Honda CRF 450 del equipo MEC, que pudo retomar la marcha pero lo dejó en la cuarta posición de la general. "No lo esperábamos. Vinimos a probar la moto y nos encontramos con este resultado. Hoy salí a hacer mi carrera, tratando de no cometer errores, porque descontar 2 minutos era realmen-
Gerardo Del Zotto y su Ford.
te difícil contra un rival como Javier Pizzolito, pero faltando 50 km lo vi parado y me di cuenta de que el triunfo estaba al alcance. Anduvimos bien el fin de semana y tuvimos un poco de suerte para conseguir esta victoria", afirmó en charla con CASTELLANOS el ganador del Dakar Challenge en el Desafío Ruta 40. Fernández estableció un tiempo neto de 6h38m29s y superó por 3m30s a Pablo Rodríguez con la otra Honda y compañero de equipo de Pizzolito, que mantuvo un ritmo parejo y se ubicó en el segundo escalón del podio. La tercera posición quedó en manos de López Jové, quien conquistó su primer trofeo en la categoría con otra Kawasaki. El riojano Gabriel Rodríguez con una Beta 450 RR finalizó quinto en la segunda fecha. Con los tiempos logrados en la segunda etapa, lo ubican como candidato futuro para las posiciones de privilegio en un futuro. De las 25 motos inscriptas, llegaron 24 máquinas.
Categoría cuatriciclos 4x2 "Nos pudimos sacar la bronca del Desafío Ruta 40 y el Dakar. Festejamos esta victoria y queremos aprovechar para intentar prendernos en el campeonato pero sabemos que va a ser difícil", declaró a CASTELLANOS el triunfador Lucas Bonetto, quien había tenido un Dakar 2014 para el olvido y cuando iba por una cómoda victoria por el Desafío Ruta 40, abandonó por problemas mecánicos. El piloto de Tierra del Fuego, e integrante del equipo Honda MEC Team, completó los 430 kilómetros cronometrados de las dos etapas en un tiempo de 6h41m44s. De esta forma ganó una diferencia
de 8'43'' para dejar segundo a Jeremías González Ferioli con Yamaha Raptor. El tercer lugar del podio fue para el piloto uruguayo Sergio Lafuente, también con Yamaha Raptor 700. En cuarto lugar llegó Sebastián Halpern y quinto Giuliano Giordana, ambos con Yamaha Raptor.
Categoría cuatriciclos 4x4 El imbatible Mazzucco sigue demostrando ser el mejor en la categoría, quedándose con la carrera en La Cumbre. Daniel Mazzucco dominante absoluto no sólo en el mundo Dakar sino en nuestro campeonato, además de ser el director deportivo de su propio equipo, el Mazzucco Can Am Team. Durante el final de la segunda etapa tuvo un pequeño inconveniente, es por ello que sólo le ganó por tan solo 4 minutos y 15 segundos a Julio Estanguet, piloto de Río Cuarto. En el tercer lugar llegó Lucas Inocenti y cuarto fue Santiago Peralta. Mazzucco, consultado de lo sucedido, así habló con CASTELLANOS: "La carrera estuvo muy buena, tuve un solo problema, el agua entró en el variador y no me traccionaba, faltaban 600 metros para llegar, así que tuve que parar y vaciar, pero llegué. El vado era bastante profundo, tenía bastante agua, no me di cuenta, venía rápido y me tiré. Estoy muy conforme con el balance del equipo en general, todos llegaron y es una gran satisfacción", cerró Mazzucco.
El destacable Llegó quinto Sebastián Fernández, piloto con inmovilidad en sus piernas. Quien escribe esta página se enorgullece en dar esta
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
27
CARDÓN RAFAELA PRESENTE
La Soñada concretó un importante Torneo de Polo El fin de semana se disputó el Torneo de La Soñada Polo Club en Roca, auspiciado por Cardón Rafaela. En este caso participaron cuatro equipos: Cardón Rojo, Cardón Blanco, Cardón Negro y Cardón Cosas Nuestras. Después de dos días de competencia se impuso Cardón Blanco, quien derrotó en la final a Cardón Negro, coronándose campeón por tres goles de diferencia. La Soñada forma parte de la Asociación Argentina de Polo y se prepara para su próximo y más esperado Torneo en octubre. Osvaldo Mugna, se desempeña como el Presidente de La Soñada Polo Club, pero para organizar las actividades que se realizan durante el año está acompañado por un grupo de personas que colaboran conformando entre todos la Comisión Directiva. La Soñada, desde sus orígenes buscó prestigio y calidad tanto en la conformación de Torneos en Rafaela como en la posibilidad de desarrollar el deporte en la región. Desde el mes de abril del año pasado forma parte de la Asociación Argentina de Polo. De modo que los tres Torneos que se realizaron hasta el momento presentaron la tutela de dicha Asociación de renombre a nivel nacional. Inclusive, vale destacar estuvieron presentes en los premios y las copas que se entregaron en
el actual Torneo. La Copa Challenger "Cardon" en La Soñada Polo Club estuvo conformada por cuatro equipos, Cardón Rojo: Miguel Ordinas, Javier Oggero, Norberto Juan Oggero, Gustavo Oggero y Marcial Sabena. Cardón Negro: Esteban Ignacio De Lorenzi, Federico Porro, Martín Zehnder, Walter Cacharelli y Mariano Gandolfo. Cardón Blanco: Pablo Karlen, Francisco Meyer, Rubén Zehnder, Raúl Camoletto y Augusto Bruno. Cardón Cosas nuestras: Gustavo Senn, Oscar A.Ratto, Valdo Mugna, Ivan Roggero, Juan Quattordio y Julian Angel Bossa.
Fin de semana de Polo Generalmente apuntó el organizador, Valdo Mugna, "ha-
DISTINCIÓN NACIONAL
Agostini recibirá el premio "Islas Malvinas"
Será esta tarde a partir de las 17 en el salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación. El deportista rafaelino es auspiciado por Diario CASTELLANOS. Con beneplácito, y con una alegría que enorgullece a nuestra ciudad, el ciclista Mauro Agostini no para de traer logros deportivos. En esta oportunidad, como se había informado oportunamente, esta tar-
de a partir de las 17,00 en el salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, presidida por el Dr. Julián Andrés Domínguez, y el presidente de la Comisión de Deportes, Diputado de la Nación Dr. Mauricio Gómez Bull. Mauro estará acompañado por su familia y la periodista Verónica Heizmann que realizará la cobertura para CASTELLANOS.
cemos dos Torneos uno en otoño y otro en primavera. El de otoño se fue postergando porque las lluvias hicieron que se demore cuatro semanas y gracias a Dios este fin de semana pudimos concretarlo". El Torneo de octubre, garantizó "es el más importante porque invitamos autoridades y tratamos de mejorar el nivel de los jugadores que traemos". En este sentido, refirió "invitamos a jugadores de 3 de hándicap, algunos de 2 y otros de 1 y lo ponemos como cabeza de equipo para levantar el nivel de juego".
El sábado 7 y domingo 8 de junio se disputó el Torneo de La Soñada, en Roca auspiciado por Cardón Rafaela. En este caso participaron cuatro equipos: Cardón Rojo, Cardón Blanco, Cardón Negro y Cardón Cosas Nuestras. La programación de los partidos se presentó de modo que los ganadores pudieran jugar el último día una final. En esta oportunidad después de dos días de competencia salió ganador Cardón Blanco, que le ganó la final a Cardón Negro coronándose campeón por tres goles de diferencia.
Es necesario advertir, apuntó Mugna el nivel deportivo que se presentó ya que los jugadores dieron prestigio al Torneo. Los jugadores sumaron y aportaron su profesionalismo y rendimiento. Cabe destacar que "tuvimos mucha concurrencia y guardamos toda la expectativa para el próximo Torneo que nos espera en primavera", apuntó Valdo.
T.Nacional en San Jorge Notas con protagonistas Midgets en Vila - Notas TC 2000 en Buenos Aires Rally Mundial - Formula 1 S.Porto en España J.M.Lòpez en Rusia J.Rosso en Inglaterra
28
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
Sensini llega a Rafaela para cerrar el acuerdo
¿Más Polaco?
El oriundo de General Lagos estará en la ciudad para recorrer las instalaciones del club y luego, sino ocurre nada raro, firmar su vínculo con la Crema. El 27 de junio comenzaría la pretemporada. Diego Oviedo - Después de algunas reuniones, donde primero quedó definido el proyecto deportivo y luego las cuestiones económicas y contractuales, hoy llegará a su fin la negociación entre la dirigencia de Atlético y Roberto Néstor Sensini, el reemplazante de Jorge Burruchaga en el cargo de entrenador del plantel profesional de Primera División. Tal como anticipó CASTELLANOS al día siguiente de la renuncia de Burru, Sensini era el DT apuntado y con el único que mantuvieron conversaciones. Luego de la reunión en Rosario del pasado sábado, donde se limaron los últimos detalles correspondientes al contrato, anoche la negociación fue aprobada en la reunión del Consejo Directivo de Atlético, por lo que se confirmó que hoy arribará Sensini junto a su representante y su ayudante de campo, Marcelo Grioni, para recorrer las instalaciones del club y posteriormente firmar el vínculo
que lo unirá a la institución de nuestra ciudad por los próximos 18 meses. Sensini, que comenzó su carrera como entrenador en el Udinese de Italia en el 2006, para luego volver a la Argentina en el 2007 y dirigir a Estudiantes de La Plata. Posteriormente pasó por Newell´s Old Boys de Rosario y Colón de Santa Fe, a quien entrenó hasta marzo del 2013. Sensini llegará a Rafaela con un cuerpo técnico conformado por Grioni y Federico Hernández como ayudantes de campo, mientras que el preparador físico será Eduardo Espona. Resta definir quien será el entrenador de arqueros, recordando que en Atlético trabajó Gustavo Nepote con Jorge Burruchaga, mientras que anteriormente lo hizo Alejandro Protti con Carlos Trullet y Rubén Darío Forestello. Hoy quedará definida la fecha de inicio de la pretemporada, recordando que
Los héroes del ´89 y su festejo íntimo El pasado domingo por la noche, en un conocido comedor de la ciudad, los protagonistas del ascenso de Atlético a la "B" Nacional en el año 1989 se reunieron para festejar los 25 años del hito fundamental para este presente de la Crema. En lo que fue un adelanto de la celebración dispuesta por el club y que se llevará a cabo el 29 de junio, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes y allegados se hicieron presentes para pasar un momento lleno de emotivos recuerdos y volver a revivir lo ocurrido en Jujuy. Estuvieron presentes Marcelo López, Fernando y Marcelo Riberi, Ariel Levrino, Alejandro Castro, Ricardo Fertonani, Juan Amaya, Dante Fontana, Marcelo Gervasoni, Fernando Clementz, Diego Gianfrancisco, Luis María Pelletan, Fabián y Darío Giordano, Javier Berzero, Sergio Podio, Antonio Sánchez Astrolog y Juan Ramón Poelman, quien se llegó desde Concordia para estar con sus viejos compañeros. Además dijeron presente Ignacio Marino, hijo del recordado Caio y actual utilero del plantel profesional, Gabriel
Gaggiotti, el doctor Hugo Pedrola y Horacio Bongiovanni, el entrenador de aquel equipo que hizo historia. Los festejos seguirán el 29 de junio, con un almuerzo que además tendría otros aditamentos, ya que es probable que se dispute un partido de fútbol con la participación de las glorias y con un fin benéfico. A cargo de la organización está la Agrupación 26 de Abril, quien estuvo presente en la previa a la cena del domingo donde
Amistoso Colón - Atlético en julio del 2012. Sensini hablando con Forestello, Bongiovanni y Grioni, su ayudante de campo.
estaba prevista para el 27 de junio. Mientras espera por saber quien sera su rival en la primera fecha del Torneo de Transición (Independiente o
Huracán), tendrá que afrontar la presentación en Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca, partido que se jugará entre el 14 y el 30 de julio.
Aunque recién empezarían las negociaciones, ya con la contratación de Roberto Sensini a punto de cerrarse, la dirigencia empezó a trabajar en el armado del plantel. Y el primer nombre que surgió para renovar su vínculo es el de Adrián Bastía, quien ya demostró su interés por seguir en la Crema, a lo mismo que Sensini y la institución. Es por eso que en las próximas horas se profundizarán las charlas con el Polaco, que además es pretendido por Colón de Santa Fe para jugar la Primera "B" Nacional. A priori, habría quedado descartada la chance que vaya a Rosario Central. Ayer surgieron otros nombres para reforzar a Atlético, pero la dirigencia lo negó rotundamente. Estamos hablando del arquero de All Boys, Nicolás Cambiasso, y del volante central de Instituto, Federico Vismara. En cuanto al puesto de arqueto, la Crema tendrá que ver que es lo que sucede con Guillermo Sara, quien vuelve de su préstamo en el Real Betis de España, pero que tiene intenciones de seguir en Europa. Esteban Conde estaría cerca de Peñarol de Uruguay.
El debut de Canavessio y Castellano en Atlético Daniel Ponce
Castellanos
extendió las invitaciones al almuerzo, y a partir de allí empezaron a surgir las ideas. Sin dudas que el 29 de junio será un día que quedará en la memoria de todos los hinchas de Atlético, tal como ocurrió con aquel 4 de junio en Ledesma, Jujuy, o como el día siguiente cuando una multitud los recibió en Rafaela. Este grupo de jugadores merecen un lugar fundamental en la historia Celeste, por lo que nunca hay que olvidarse de ellos.
El domingo, por Liga Rafaelina, Mateo Castellano y Nicolás Canavessio hicieron su debut con la camiseta de Atlético, dando ambos un
paso fundamental en sus carreras. Surgidos en Sportivo Ben Hur, ahora los dos lucharán por tener sus posibilidades en el plantel profesional.
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
29
Medallero Tours Aero Club Galería de imágenes de los ganadores del Tours Aero Club realizado el pasado fin de semana. En esta ocasión comenzaremos nombrando y mostrando las imágenes de los Caballeros, en las
categorías A, B C y D. Con el correr de la semana iremos mostrando mas imágenes de los ganadores las categorías de Damas y Mixtos, además de lo que dejó el torneo del Aero.
Caballeros A
Caballeros B
Caballeros C
Caballeros D
Primer Puesto: Ignacio Terragni – Gonzalo Saravia Segundo Puesto: Matías Frana - Martín Peiretti
Primer Puesto: Jorge Pomba – Marcelo Gervasoni Segundo Puesto: Diego Rocca – Javier Bertole
Primer Puesto: Gerardo Acuña – Marcos Gaido Segundo Puesto: Guillermo Basignana – Rafael González
Primer Puesto: Ariel Pugno – Leonel Castro Segundo Puesto: Adrián Heinen – Iván Haberkon
1º Puesto Caballeros A: Saravia y Terragni.
1º Puesto Caballeros B: Gervasoni y Pomba.
2º Puesto Caballeros A: Pairetti y Frana.
2º Puesto Caballeros B: Rocca y Bertole.
1º y 2 Puesto Caballeros C.
Campeones Caballeros D: Ariel Pugno y Leo Castro. Sub Campeones: Adrián Heinen y Iván Haberkon.
Ormaechea cayó en su debut
La argentina Paula Ormaechea perdió ayer en dos sets con la japonesa Kimiko Date, en el debut en el torneo femenino de tenis de Birmingham, Inglaterra, certamen de la WTA que repartirá 710 libras esterlinas en premios. La jugadora santafesina, ubicada en la colocación 75 del ranking WTA, cayó en apenas 54 minutos ante la experimentada Date (43 años, 82 en la clasificación), por un contundente 6-3 y 6-
1. En el anterior enfrentamiento que ambas tenistas habían sostenido en el Abierto de los Estados Unidos 2013, la oriunda de Sunchales se había impuesto por 6-3 y 7-6. En partidos correspondientes a la primera ronda, la italiana Francesca Schiavone le ganó a la china Jie Zheng, por 6-3 y 6-4, mientras que la francesa Virginie Razzano superó a la checa Karolina Pliskova, por 76 y 6-3.
30
DEPORTES
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
RALLY ARGENTINO
CAM en Forrés
Scarlatta con la mira en Catamarca Grupo Sancor Seguros es el principal sponsor de la Companía General de Rally. La preparación del Rally de Catamarca viene con cambios para la CGR, ya que Scarlatta tendrá como navegante a Leonardo Suaya en la butaca derecha buscando consolidar el buen inicio de Campeonato. El titular de la Compañía General de Rally realizó intensos test en las cercanías a la base operativa del equipo, más precisamente en Potrerillo de
Larreta en Alta Gracia, donde se exprimió al máximo el contacto con el Citroën DS3 MR. El equipo trabajó en la puesta a punto de la unidad, donde se constató que el auto se encontrara en perfectas condiciones para afrontar la exigente prueba Catamarqueña. Por su parte Scarlatta declaraba: "Estamos muy motivados en el equipo por los buenos
resultados que venimos obteniendo, los chicos trabajaron muy duro después del Rally de Argentina para dejar el auto impecable, realmente a ellos quiero agradecerles por la dedi-
cación que le ponen en el taller, en cuanto a los cambios en la butaca derecha, incorporamos a Leo Suaya con su experiencia esperamos continuar avanzando dentro de la Maxi Rally". Prensa CGRally
Un total de 181 motos se dieron cita para la quinta fecha disputada en dicha localidad santiagueña, con la presencia de Facundo Chiabotto, Agustín Donati y David Tomasini de nuestra ciudad. Los resultados fueron los siguientes: 50 Escuela: 1º) Agustín Romero; 17º) Facundo Chiabotto. 110 Menores: 1º) Agustín Benítez; 10º) Agustín Donati. 110 Mayores: 1º) César Baldrich; 16º) David Tomasini. 125 Int.: 1º) Iván Carrizo. 125 Graduados: 1º) Matías Frey; 5º) Agustín Donati. 250-450 Int.: 1º) Angel Spampinato. La próxima fecha es el 6 de julio en Gálvez.
Karting en Humboldt Fernando Scarlatta trabajó con el nuevo DS 3.
FÓRMULA FORD BRITÁNICA
Tuvo revancha y sumó otro podio
El quinto compromiso se realizó con la presencia de 133 máquinas y la asistencia de pilotos de nuestra ciudad, donde sobresalen las victorias de Guillermo Gentile y Matías Dominino, como así el tercer puesto de Fabián Mainero. A continuación los resultados: Kayak: 8º) Alexis Maina y 9º) Leonardo Gil. Súper Promo: 1º) Guillermo Gentile; 3º) Fabián Mainero; 5º) Omar Ferrero y 14º) Matías Dominino. 4T. Mayores: 13º) Guillermo Ercole. Internacional: 1º) Matías Dominino; 8º) Mauro Dominino.
Reutemann fue quinto Juan Ángel Rosso finalizó tercero en la última carrera disputada en Oulton Park, sumó su sexto podio en la temporada y se mantiene tercero en el campeonato. Pese a que ayer había logrado un podio en la primera carrera, el piloto argentino comenzó el domingo con ganas de revancha por el abandono que sufrió en la segunda competencia del sábado. Rosso largó cuarto pero logró cruzar la bandera a cuadros en la tercera posición para
sumar su sexto podio en la temporada y mantenerse en la pelea por el título. Con este resultado, el cordobés sigue tercero en la tabla de posiciones a 50 unidades del líder Jayde Kruger. Juan Ángel Rosso: "Después del choque del sábado, este resultado es como una victoria. El auto estaba destruido y el equipo hizo un gran trabajo para arreglarlo. Estoy muy feliz porque conseguí otro podio más y nos mantenemos prendidos en la lucha por el campeonato".
La quinta fecha de la Fórmula Plus Cordobesa se disputó en Alta Gracia con 28 autos y la presencia del esperancino Ayrton Reutemann, quien cumplió una buena labor con el equipo Fauro Sport. Primero fue cuarto en clasificación, mientras que terminó quinto en la final, donde se impuso Federico Cavagnero. Este piloto lidera el campeonato con 115 puntos, escoltado por Bailone 101, Procacitto 95 y Reutemann 90. La próxima fecha es el 6 de julio.
31
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
POR MARIO MANERA
"La lectura tiene que ver con el deseo" Maestro, director, editor de varias publicaciones destinadas al público infantil y juvenil, Carlos Silveyra sigue promoviendo la lectura en todos los ámbitos donde le es posible. Una entrevista con un experto apasionado por los libros de texto. Autodefinido como "promotor de la lectura", se presentó en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado N° 2 para brindar una capacitación a docentes y alumnos. A lo largo de tres jornadas desarrolló un completo temario y acercó al público a la lectura. Su presencia se da en el marco de los eventos de los 50 años del ISP2, con la organización de Rafaela (sede de Alija) y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela. Carlos Silveyra tiene un extenso currículum, fue maestro y director en varias escuelas públicas y privadas, y profesor de Lengua y Literatura infantil en Institutos de Formación Docente. Además, ejerció como director de las revistas infantiles Billiken y AZ diez, de libros de texto, editor de literatura infantil, coordinador del equipo Leer y Escribir en la Escuela, Escuela de Capacitación de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Buenos Aires; consultor de los CBC para el nivel Inicial, Ministerio de Educación de la Nación, jurado de numerosos concursos nacionales, integrante de comités académicos en Congresos internacionales. Diseñó y coordinó la Campaña Nacional de Lectura, Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación de la Nación (2000), entre otros proyectos. En su paso por Rafaela, entrevistamos a Silveyra con quien tuvimos la oportunidad de abordar la actualidad de la literatura infantil y juvenil. ¿Cómo definiría el panorama actual de la literatura infantil y juvenil en nuestro país? El panorama tiene distintas aristas que, de algún modo, ya están planteados en la pregunta. En primer lugar debemos referirnos a los usuarios, que son los chicos. Pero también a
los maestros y padres que son intermediarios. Desgraciadamente la literatura infantil está destinada a dos públicos, los adultos y los chicos. Si no pasa por "la aduana" de los padres o de los docentes, no llega a los chicos. Tiene que gustar a ambos. En este sentido creo que la literatura infantil ofrecida tiene más vigor que los usuarios, hay muy buenas producciones desde el punto de vista artístico y los usuarios comienzan a detectar este estímulo. A nivel mundial podemos decir que el libro papel está con cierto retroceso ante el avance de lo digital y lo audiovisual. Pero también se confirma que la literatura infantil y juvenil es el único segmento que no va en el mismo sentido de esa tendencia. Se está viviendo un momento muy bueno. Lo mismo sucede en los últimos diez años en los países de habla hispana. ¿Y desde el punto de vista de los autores? Bien, esa es otra manera de mirar la actualidad. Argentina es el país que está generando buenas obras, lo ubicaría en tercer lugar luego de Brasil y Méjico dentro de Latinoamérica. En nuestro país la producción es menor en volumen, lo que es obvio, pero en calidad de producciones está en un primer nivel. Hay premios internacionales de los últimos años que confirman esto que digo. Los autores argentinos, ya sean escritores e ilustradores, están siendo editados en otros idiomas. Desde este punto de vista nuestro país tiene una muy buena imagen a nivel mundial. La participación en ferias como las de Polonia, Alemania o Suecia, dan muestra que nuestros creadores son mirados con atención. Con ésto confirmo que estamos en un pasaje de mucho desarrollo de la literatura destinada a chicos y
jóvenes. Junto se da un fenómeno que es el aumento de ventas de ejemplares, que creció mucho en volúmenes, motivado por la compra de los estados, ya sean de nivel nacional, provincial o municipal. Esto es muy bueno para el desarrollo de la industria del libro pero tiene el riesgo de que no sea sostenible en el largo plazo. Por lo que usted explica se puede ver una mayor oferta, desde lo creativo autoral y desde la industria. Incluso con el apoyo del estado. ¿Esto se traduce en mayor lectura de parte de los jóvenes y niños según su criterio? Yo considero que es un proceso y creo que donde haya jóvenes y niños debe haber libros. Sin libros a disposición no hay campaña de lectura que tenga efecto. Tendría que haber libros en más sitios, por ejemplo en los consultorios de los pediatras, en los lugares de juego, en los clubes, en otros ámbitos. Pero no nos quejemos. Porque en el lugar natural donde se agrupa la infancia, o sea en la escuela, allí hay libros. Y las bibliotecas y su personal cumplen un rol fundamental en el estímulo y en el asesoramiento. ¿En el ámbito del hogar, los padres tienen su importancia? Tal vez sea un poco duro con lo que exprese… Pero los adultos solemos ser un poco hipócritas porque les decimos a los chicos que lean y nosotros no leemos. Y yo creo que en gran medida la formación de lectores tiene que ver con el modelo que los chicos ven. Si no ven el ejemplo, si no perciben en lo cotidiano que el libro tiene su importancia, no sólo para saber sino para entretenerse, para crear, para disfrutar, no lo van a asumir como propio. Si me dicen que leer es divertido, ¿por
qué no veo a mis padres divertirse con un libro en la mano? El modelo de los padres, de los mayores es fundamental como para abrir el gusto por la lectura. Y, por otro lado, de manera relacionada a lo que expresé, como adultos a veces elegimos el libro pensando en nosotros y no en el chico. Es otra generación, son otros los estímulos y se debe conocer bien el gusto para que la elección sea correcta. Hoy no sé si un joven leería las obras completas de Julio Verne, que era muy descriptivo, minucioso, fantástico concebido para un mundo en el que la televisión no existía. ¿Y el rol del docente cuál sería? La promoción de la lectura, sobre todo en el aula. Los docentes tenemos una deformación profesional que es leer lo que nos indica el Ministerio. En otras palabras no leemos para nosotros, por nuestro propio gusto. Esto es fundamental para poder guiar, aconsejar a los chicos y a los padres. El placer vivido se puede transferir genuinamente. A veces me pregunto por qué para el cumpleaños o en navidad no se regalan más libros en lugar de otros objetos. Y volvemos a lo anterior, al no estar integrado al hogar por el modelo familiar no es un bien valorado. Por eso el docente debería ser un buen recomendador ya que conoce las obras y conoce al niño o joven. Usted nos habló de autores, en plural, sumando al escritor la figura del ilustrador. ¿Éste fenómeno es nuevo en la literatura infantil y juvenil? Es una tendencia nueva. Hasta hace cincuenta años el ilustrador recibía el texto y generaba los dibujos para que acompañen las palabras. La tendencia actual es la ilustra-
ción tiene un protagonismo fundamental. Es más, hay obras en los que la imagen se encarga de transmitir parte del contenido y el texto otra. Son los libros álbumes, donde no se puede leer el texto sin mirar la imagen y viceversa. Hay ciertas cosas que el escritor no va a contar porque la imagen se encarga de esa parte. Lo mismo para el ilustrador. Son coautores. De alguna manera esto tiene su origen en el género de la historieta. Esta es una tendencia cada vez más afianzada y ha generado que algunos ilustradores comiencen a escribir sus propios textos. Se afirma que los chicos y los jóvenes de hoy leen poco. ¿Qué le sugiere a usted este comentario? Yo creo que los chicos hoy leen. No sé si tanto como los adultos pretendemos. Estamos en una etapa donde se producen muchos más libros que antes. Por otro lado hay ciertos prejuicios que tenemos los adultos que debemos comenzar a poner en duda. Por ejemplo se dice que no hay que ofrecer un libro voluminoso, con muchas páginas porque no lo van a leer. Sin embargo leen Harry Potter sin inconvenientes y piden por las siguientes ediciones. Entonces la limitación no es el formato, sino el interés por el contenido. La lectura tiene que ver con el deseo. Si eso que leo satisface mi deseo nada puede interferir para que los disfrute.
32
SOCIEDAD
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
LA BIBLIOTECA POPULAR "DR. RICARDO GUTIÉRREZ"
Se podrá ver la muestra fotográfica: "La fuerza del trabajo" Fotos: D. Guevara
Esta entidad cultural de Rafaela posee abierta la muestra propiedad del Archivo Histórico Municipal. La misma fue presentada el día 22 de mayo en la sede de ANSeS a cargo de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela. Esta muestra compone los 4 ejes que se denominan "Muchos Testimonios, una historia". "La Fuerza de Trabajo" muestra la capacidad del hombre para trabajar, el conjunto de fuerzas físicas y espirituales de que dispone y que utiliza en el proceso de producción de los bienes materiales es la fuer-
za de trabajo, condición fundamental de la producción en toda la sociedad. En el proceso de la producción, el hombre no sólo actúa sobre la naturaleza que lo rodea sino que desarrolla
además, su experiencia productiva, sus hábitos de trabajo. La dinámica que los medios de producción dieron a la actividad urbana, sumado a esta importante fuerza de trabajo, hicieron que Rafaela se convierta rápidamente en un centro productivo y de expansión. Los tamaños de las mismas son de 40 x 60 cm. y 100 x 60 cm., impresas en vinilo adhesivo laqueado y montadas en soporte rígido. La muestra podrá ser visitada en la sede de la biblioteca popular, Bv. Lehmann 924, hasta el 13 del corriente, en el horario de 8 a 12 y 13.30 a 17.30".
NUEVAS FORMAS DE CONTAR MUNDOS
Taller de no-ficción literaria a cargo de Beatriz Vignoli Escritores Rafaelinos Agrupados informa que hasta el 30 de junio se encuentra abierta la inscripción al Taller de No-Ficción Literaria que dictará la escritora rosarina Beatriz Vignoli. La actividad se realiza en el marco del ciclo Nuevas formas de contar mundos y cuenta con los aportes de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. El objetivo del Taller es habilitar un espacio para la producción literaria rafaelina vinculada con las vivencias y la memoria local. Se trabajará dentro de las formas de la no-ficción, con tema libre. El Taller se dividirá en dos instancias. La primera es virtual y se desarrollará desde el 30 de junio hasta el 31 de julio. En esta instancia se proveerá material sobre las diversas formas de la no-ficción literaria y su relación con los orígenes de la novela. Los
participantes plantearán una idea para un texto de no-ficción y comenzarán con su escritura. La segunda instancia es presencial y se desarrollará en un encuentro de dos jornadas a realizarse el viernes 1 y sábado 2 de agosto en la Casa del Escritor (Moreno 183 – Rafaela). En esta instancia los participantes leerán y comentarán sus trabajos con el propósito de generar un intercambio crítico que posibilite nuevos ajustes y reformulaciones.
Incripciones abiertas La E.E.S.O. Nº 376 "Joaquín Dopazo" informa que se encuentra abierta la inscripción a través del Subportal de Educación para
cubrir los Espacios Curriculares: Geografía, Música y Educación Artística. El período de inscripción cierra el 10 de junio.
Beatriz Vignoli es poeta, escritora, traductora de inglés y crítica de arte y literatura. Publicó los libros de poesía: Almagro (EMR, 2000, mención del jurado en Concurso Municipal de Poesía Felipe Aldana), Viernes (Bajo la luna, 2001), Soliloquios (Huesos de Jibia, 2007) y Bengala (Bajo la luna, 2009); las novelas: Reality (EMR, 2004, segundo Premio Musto), Nadie sabe adónde va la noche (Bajo la luna, 2007 y 2014), Molinari baila (El ombú bonsai, 2011), Es imposible pero podría mentirte (Homo Sapiens, 2012), DAF (Bajo la luna, 2014) y la crónica Kozmik Tango (EMR, 2009), llevada al cine con el mismo nombre y dirigida por Lucas Cosignani en 2013. Desde 1991 colabora en diversos medios gráficos y en revistas literarias de Argentina y del exterior. Sus relatos y poemas integran diver-
Beatriz Vignoli, poeta, escritora, traductora de inglés y crítica de arte y literatura será la disertante del taller.
sas antologías nacionales e internacionales, y han sido traducidos a varios idiomas. Coordina talleres de crónica literaria en Rosario.
Actividad sin costo. Cupo limitado. Por informes e inscripción, contactarse a la siguiente dirección de correo: contarmundos@gmail.com
33
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
CIRCE AGENCY
Un nuevo jueves de Acústicos y Tragos El próximo 12 de junio se estará realizando el tercer Jueves de Acústicos y Tragos en Aba&Baco Resto Bar, bajo la organización de Circe Agency. Será a partir de las 21.30, y en esta ocasión se estará presentando con un extra que es el micro de humor. Además de la amplia carta de platos recomendados así como vinos y tragos que nos tiene acostumbrados Aba& Baco, contaremos con el show musical "Anna". La banda de esta ocasión está compuesta por Eliana Bertinetti en voz, Francisco Roldán y Rodrigo Quiroz, ambos en guitarra. ANNA es un
proyecto solista (de Eliana Bertinetti) que se viene formando desde el 2012, en el cual los músicos que la forman van variando según el evento. En este caso, realizarán covers acústicos de canciones estilo pop, rock, soul, entre otros de artistas como Adele, Cristina Aguilera, etc, hasta bandas de los ’80 como The Carpenters o Culture Club, entre otros. En 2013 se grabó un demo de temas propios acústicos, y
ahora se está gestando otro proyecto para un futuro disco. Por el lado del humor esta-
rá a cargo de Fede Boero, estudiante de la Escuela Municipal de Artes Escénicas de
Rafaela que presentará un monólogo humorístico preparado.
Santa Fe vibra al ritmo del Primer Festival Internacional de Percusión Desde ayer hasta mañana, la capital provincial será sede de un encuentro de percusionistas destacados de la escena local e internacional. La programación incluye conciertos, talleres, conferencias y masterclases a cargo de agrupaciones locales, docentes de renombre nacional e invitados especiales. Organizan elGobierno de la Ciudad, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y Emparche, ensamble de percusión. A través de conferencias, masterclases, talleres y conciertos, lo ancestral, las tradiciones, lo popular, la contemporaneidad y las expresiones vanguardistas de la percusión se darán cita en la ciudad, en el marco del Primer Festival Internacional de Percusión. El momento en que llega esta propuesta no es casual, teniendo en cuenta que esta expresión musical vive en Santa Fe un momento particular por su presencia en todas las instituciones de educación musical de la ciudad y por el lugar destacado en el que la han colocado los músicos independientes. Como partícipes activos en la construcción de ciudadanía y la
vida cultural de la ciudad, la Municipalidad, la Universidad Nacional del Litoral a través del Instituto Superior de Música y su cátedra de percusión, y Emparche, se unieron para generar un Festival Internacional con el objetivo de acercar conocimientos y prácticas en torno a esta especialidad instrumental. Los conciertos serán una oportunidad para que el público se encuentre con esas diferentes expresiones, géneros y estilos que nutren las diversas corrientes de la percusión. Las salas Marechal y mayor del Teatro Municipal "1º de Mayo" (San Martín 2020) serán los ámbitos en los que se desarrollará esta atractiva propuesta. La percusión en el Siglo XX: La primera actividad se llevó a cabo ayer lunes a las 10, en la Sala Mayor del Teatro Municipal, donde el licenciado Pablo Cuevas dictó la conferencia "Diálogos: Amadeo Roldán y Edgard Varèse". En esta instancia, el docente -egresado de la Licenciatura en Música con orientación en Piano del Instituto Superior de Música de la UNL- se propuso indagar acerca de algunos puntos de contacto
a nivel histórico y estético entre los compositores Amadeo Roldán (París, 1900 - La Habana, 1939) y Edgar Varèse (París, 1883 – New York, 1965). Durante la conferencia abordó analíticamente obras para percusión como las Rítmicas N°5-6 (1930) e Ionization (1929-1931). Vale mencionar que Cuevas es profesor de la cátedra de Historia de la Música del ISM y su interés se centra en la evolución de los conceptos histórico-estéticos relacionados con la música académica occidental, con un fuerte énfasis en el análisis musical. Además, desde 2013 dicta en la misma institución el seminario "Sonido Organizado: historias de la música electroacústica en el siglo XX". Propuesta de talleres: También el ayer, de 14 a 16, en la Sala Marechal, los músicos de Emparche Jorge Mockert, Francisco Larpín y Checho Rosa coordinaron el primer encuentro del Taller de Ensamble de Percusión Latinoamericana para nivel inicial, con la premisa "tocando se aprende". El hilo de este taller fue el cancionero argentino y latinoamericano, interpretado con instrumentos tradicionales y percusión cor-
poral. Como objetivo a corto plazo se propondrá el armado de 10 minutos de música para mostrar en el último concierto del festival. De reconocida trayectoria en nuestro medio, los docenes forman parte de Emparche, entre otros proyectos artísticos y musicales de relevancia. El taller continuará hoy entre las 9.30 y las 12, y finalizará el miércoles en el mismo horario. Por su parte, José Piccioni, Nahuel Ramayo y Hernán Carnero -también integrantes de Emparche, entre otros proyectos-, estuvieron a cargo del Taller Ensamble de Percusión Desarrollo de ritmos argentinos en un lenguaje afro, destinado a músicos de nivel avanzado. La propuesta se llevó a cabo en la Sala Mayor, de 14 a 16, y continuará hoy y mañana, de 9.30 a 12. Durante el taller se analizaron distintas claves rítmicas del folclore argentino y latinoamericano, y su asociación con lenguajes de raíz africana. Además, se trabajó sobre técnicas de improvisación y percusión corporal y su desarrollo orientado hacia el formato de ensamble. Masterclass: En la sala
mayor del Teatro, a las 16.30, fue el turno de la primer amasterclass de las tres que dictará el Dr. Greg Haynes durante el Festival. La propuesta es "Tambor y accesorios de orquesta" y comenzó con una clínica en la que se desarrollará una exposición teórica de los temas abordados. Haynes se especializa en steel drums, marimba y percusión en general, y se mantiene como activo instrumentista, ejecutando conciertos como solista y de música de cámara. Ha participado en conciertos de Michael Daugherty, Allan Bell, Ney Rosauro, Keiko Abe, y Kerwin Young. Además, ha tocado en innumerables recitales como solista, música de cámara y en grandes ensambles en Estados Unidos y el mundo. Actualmente es Profesor Asistente de Teoría de la Música y Percusión en Western State Colorado University (Gunnison, Colorado). Recibió su título de Doctor en Artes musicales de University of Kansas bajo la tutela de Kevin Bobo y Christopher McLaurin; y es Master en Música de la University of Georgia, donde estudió con Thomas McCutchen y Arvin Scott.
34
SUCESOS
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
FUE DURANTE UN ACTO DESARROLLADO EN LA SEDE DEL NODO RAFAELA
Asumió el nuevo titular de la Brigada Departamental V Se trata del Subcomisario Gustavo De Arriba, quien superó un proceso de selección interno para asumir el cargo. Además, se entregó una camioneta 0km para la dependencia. La ceremonia fue presidida por la Secretaria de Delitos Complejos. G. Conti
Durante el transcurso de una ceremonia que fue presidida por la secretaria de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, Dra. Ana Viglione, fue puesto ayer en funciones el nuevo jefe de la Brigada
Operativa Departamental V, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones. El Subcomisario Gustavo De Arriba asumió el cargo en reemplazo del Comisario Principal Pablo
Aire fresco en Drogas (Por Nilo Peretto) El arribo a Rafaela y al departamento Castellanos de un nuevo jefe en la Brigada Operativa Departamental de la ex Drogas Peligrosas significará -indudablemente- un soplo de aire fresco para la ciudad y el departamento con el objetivo de tratar de darle pelea a un tema tan complejo y ya, lamentablemente arraigado como es el consumo y la comercialización de estupefacientes. La llegada del Subcomisario Gustavo De Arriba, un policía de intachables antecedentes y de una prolongada carrera en el ámbito de la Unidad Regional I del departamento La Capital, significa también la puesta en marcha por parte del Gobierno de la Provincia, de un novedoso proceso de selección intenso muy importante que permite -entre otras cosas- que a partir de ahora llegue a conducir una Brigada Operativa Departamental -como en el caso de Rafaela- un efectivo policial que no tiene antecedentes de destinos similares. No obstante, desde la Se-
cretaría de Delitos Complejos que comanda Ana Viglione, hay cifradas enormes esperanzas que ésto, signifique ir "purificando" una Dirección que ha sufrido en los últimos tiempos, golpes demasiado importantes como lo es -por ejemplo- la detención de Hugo Tognoli actualmente procesado por presuntos delitos cometidos cuando era Jefe de Drogas de la Provincia de Santa Fe. Indudablemente que el Subcomisario De Arriba tendrá por delante una tarea ciclópea para tratar de conseguir la aceptación primero y el reconocimiento después de los habitantes del departamento Castellanos. Es cierto también que hoy recibe a la Brigada Operativa en mejores condiciones que su antecesor quien debió hacerse cargo en medio de fuertes rumores de connivencia de los anteriores integrantes con narcotraficantes de la ciudad y la región. Por ello desde aquí brindamos todo el apoyo que necesite De Arriba para realizar una gestión que permita minimizar un flagelo que está muy arraigado en la sociedad".
Velázquez, luego de superar un proceso de selección interno muy importante. En el transcurso del acto realizado en la Sede del Centro Cívico de la Región 2 -Nodo Rafaela además, se entregó una camioneta cero kilómetro para la mencionada dependencia. Además de Ana Viglione, estuvieron el Comisario Mayor Sergio Gorosito; el Secretario de Gobierno municipal, Fernando Muriel; el coordinador de Seguridad, Juan Mondino; y el Director de la Guardia Urbana Rafaela, Maximiliano Postovit. También participaron el Director Provincial de Representación Regional, Pedro Morini, y el jefe de la Unidad Regional V, Comisario Inspector Daniel Alcaraz.
Palabras de Viglione En primer término, la Dra. Ana Viglione indicó que "en el marco del Plan de Seguridad Democrática impulsado por el Gobernador Antonio Bonfatti y por el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, estamos realizando una reestructuración de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones. Estamos trabajando en la selección del personal para el ingreso a la Dirección, lo que incluye diferentes etapas y permite al personal policial de la provincia que desea incorporarse hacerlo, cumpliendo exámenes de conocimientos generales, un psicotécnico, analizando sus legajos y realizando un curso de capacitación", precisó. Viglione señaló que el nuevo jefe de la Brigada N° V superó
Gorosito, Viglione y De Arriba junto a la nueva camioneta de Drogas.
dichas instancias previo a asumir el cargo. "Es a eso a lo que apuntamos cuando hablamos de profesionalización, de compromiso y de honestidad. Tener personal que encuadre con el perfil específico de las tareas a desarrollar". La secretaria de Delitos Complejos también destacó "el refuerzo del personal en la articulación con la Justicia Federal. La existencia en la ciudad de Rafaela de un nuevo Juzgado nos permite trabajar más articuladamente poniendo a disposición mayor cantidad de personal y en materia de recursos traer una camioneta 0 kilómetro que viene a reforzar el parque automotor de la Brigada".
El nuevo jefe El Subcomisario Gustavo De Arriba viene de cumplir funciones en el ámbito de la Unidad Regional I correspondiente al departamento La Capital, donde realizó su carrera poli-
cial. Sus destinos fueron en dependencias policiales de los barrios de San Lorenzo, Alto Verde y Colastiné Norte. También estuvo cumpliendo tareas en la Subcomisaría 9na. de Santo Tomé y en la División Judiciales (D5).
Jerarquización Desde octubre de 2012 la DGPCA pasó a actuar dentro de la órbita de la Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos, iniciando un proceso de revisión que permitió orientar los esfuerzos del personal se concentren progresivamente en la faz investigativa. De esta manera, se privilegia el trabajo cualitativo antes que el cuantitativo, y se apunta a desarticular redes de tráfico de sustancias ilícitas en cada una de sus fases, aportando elementos probatorios procesalmente válidos para la justicia. En el caso de la Brigada V se duplicó la cantidad de personal.
SUCESOS
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
RAFAELINO ASESINADO EN CERES
EN LA RUTA 19 CERCA DE ZENÓN PEREYRA
Hiceron autopsia en la Morgue local
Hallan auto robado en San Francisco
El homicidio ocurrió este domingo durante una pelea. Policías de la Unidad Regional XIII apresaron al presunto asesino. Durante la jornada del pasado domingo, los integrantes del Cuerpo Médico Forense de los Tribunales de nuestra ciudad realizaron, en la Morgue Judicial que funciona en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", la autopsia sobre el cuerpo de Alexis Rubén Cardozo, de 26 años, un rafaelino que desde hacía algunos años estaba radicado en Ceres y que murió luego de recibir dos puñaladas tras protagonizar una pelea con otro joven que fue detenido por efectivos policiales pertenecientes a la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal. Información extraoficial a la que accedió Diario CASTELLANOS, da cuenta que los profesionales del Cuerpo Médico Forense habrían determinado que la víctima recibió una herida punzocortante que afectó el hígado, el corazón y parte del pulmón derecho; en tanto que la segunda habría sido aplicada a la altura de la ingle afectando la arteria femoral, estimándose que la muerte se produjo de manera casi inmediata debido a un shock hipovolémico. Lo anterior habría sido ya ade-
lantado a la Fiscal interviniente.
El hecho Este domingo,después de las seis de la mañana, agentes policiales del tercio de guardia de la Comisaría 2° de la ciudad de Ceres apresaron a un joven de 22 años por su presunta responsabilidad criminal en el brutal homicidio que tuvo como víctima a Alexis Rubén Cardozo, de 26 años, apuñalado y fallecido luego de un ataque que se produjo frente a un domicilio ubicado sobre calle Lazzari al 200 de aquella ciudad. Los policías de Ceres iniciaron la investigación logrando luego la detención de un individuo de 22 años cuando intentaba ingresar a la casa de un amigo por la parte de atrás de la vivienda. Luego de la aprehensión, comunicaron la novedad a la fiscal de turno, doctora Emilse Fissore, que ordenó la remisión del cadáver para la realización de la autopsia a la Morgue Judicial de nuestra ciudad. Archivo
Personal de la Comisaría de Ceres esclareció rápidamente el hecho.
35
En horas de la madrugada de ayer la policía de Frontera encontró el automóvil que dos delincuentes le habían robado a un vecino del barrio Cottolengo de esa ciudad cordobesa. El pasado viernes, aproximadamente a las 21, Gonzalo Barrionuevo circulaba por calle Hernández al 3300 del barrio Cottolengo de la ciudad de San Francisco en un automóvil Volkswagen Gol, cuando fue abordado por dos sujetos que circulaban en una motocicleta. Los delincuentes, -que habrían tenido armas- mediante amenazas lo obligaron a bajar el auto y lo golpearon en la cabeza, por lo que aprovecharon para lograr su cometido y sustraerle el auto. La víctima se trasladó por sus propios medios hasta un sanatorio privado de esa ciudad donde recibió las curaciones producto del golpe que le produjeron un corte en el cuero cabelludo. Aproximadamente a las 4 de la mañana, se trasladó a la Departamental San Justo, donde realizó la denuncia ante la unidad judicial. Por este hecho, aún no hay detenidos.
En Zenón Pereyra En las últimas horas desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V se informó que efectivos de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera, recibieron un pedido de colaboración por parte de la Policía de la ciudad de San Francisco, solicitando el secuestro de un automóvil Volkswagen Gol que había sido sustraído en esa población cordobesa. Rápidamente y en conjunto con personal de la Brigada Investigaciones de la Unidad Regional V, efectuaron rastrillajes logrando el hallazgo del vehículo en el kilómetro 114 de la Ruta Nacional Nº 19, jurisdicción de la localidad de
El auto apareció abandonado en cercanías de Zenón Pereyra.
Zenón Pereyra.
En Lehmann Numerarios de la Comisaría N° 14 de la localidad de Lehmann tomaron conocimiento de un hecho contra la propiedad consumado en un comercio emplazado en ese medio. En el sitio entrevistaron al damnificado quien señaló que al cerrar el negocio y al salir al patio junto a otra persona, fueron sorprendidos por un individuo desconocido quién, tras amenzarlos, se apoderó de dinero en efectivo para luego darse a la fuga.
Un accidente Efectivos de la Comisaría Nº 15 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Antonio Podio y calle J. P. López. Formaron parte una motocicleta Honda Wave guiada por Romina Vanesa Altamirano (21), quienestaba acompañada por María Inés Altamirano (47) y
un camión jaula marca Ford conducido por José Luis Milanesio (34). Como consecuencia del hecho resultó lesionada la segunda de las mujeres que iban en la moto.
Moto retenida En horas de la noche del domingo efectivos de la Comisaría Nº 2 labraron informe tras encontrarse efectuando operativo de saturación en barrio Pizurno. Allí, en intersección de calles Estanislao del Campo y 4 de Enero, detuvieron la marcha de una motocicleta Honda Storn 125 c.c. conducida por una mujer de 36 años, quien carecía de todo tipo de documentación, razón por la cual se solicitó la intervención de personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local, quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del vehículo siendo traslado hasta el depósito municipal. En cuanto a la conductora no se tomaron medidas restrictivas para con su libertad.
Reunión por el tema seguridad en la vecinal de Villa Dominga CASTELLANOS
Participaron el subjefe de la Unidad Regional V y personal a su cargo y funcionarios del Ejecutivo Municipal y de la Guardia Urbana Rafaelina. Anoche desde las 20 y convocada por el presidente de la Vecinal del B° Villa Dominga de nuestra ciudad, Arturo Benavídez, se desarrolló una reunión de vecinos y autoridades para tratar el tema de la seguridad en ese sector ciudadano. Del encuentro participaron el Subjefe de la Unidad Regional V, Comisario Inspector Carlos Pross, acompañado por el titular de Agrupación Unidades de Órden Público, comisario principal Horacio Maidana; el titular de la Comisaría N° 13 y los jefes de Agrupación Cuerpo y Comando Radioeléctrico; en tanto por el
Municipio lo hicieron el Secretario de Gobierno y Ciudadanía Fernando Muriel; el Coordinador en Seguridad, Juan Mondino y el Director de la Guardia Urbana Rafaelina, Maximiliano Postovit. Ante una veintena de vecinos, los visitantes escucharon atentamente los reclamos ralizados dentro de un marco de absoluto respeto, más allá de lo señalado por algunos, dando cuenta que están cansados de los robos y arrebatos permanentes y a cualquier hora del día; como así también el accionar de los denominados "tiratiros", que generan honda
preocupación en ese importante sector de nuestra comunidad. Una vecina le manifestó a los invitados sentirse -al igual que muchos vecinos- casi resignados por lo que sucede sin que aparezcan respuestas satiafactorias por parte de las autoridades competentes, entendiendo no obstante que muchos de los inconvenientes suceden debido a las leyes que amparan a la delincuencia según reconocieron. Hubo intercambios varios de opiniones comprometiéndose la policía a ahondar las acciones para terminar con el flagelo.
Muriel, Benavídez, Pross y Maidana en el encuentro de anoche.
36
CLASIFICADOS
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
4549 5863 5232 6849 9053 4270 5782 3732 0159 8334
1356 1622 9028 9202 8425 6650 4467 0472 8068 0903
1392 7387 2036 1768 1079 6505 5264 9488 3121 9978
9515 1637 3650 2847 2772 8543 1537 1334 1247 2585
6197 3265 4069 1562 1862 0066 7469 5457 4006 7469
6631 6311 8737 1405 6277 1972 5494 4727 3479 7090
611 520 986 847 602 229 373 308 725 262
5748 6861 1790 7814 5738 9410 0936 7766 5485 0883
4254
1766 7393 2454 9777 8833 3880 4179 9469 9357 1520
2942
6609 4446 8893 2884 2124 7770 6640 1386 7623 8288
5640
5619 5068 8467 9499 2508 0990 2967 5540 1586 1004
7253 0856 1468 0234 8312 9972 2720 6790 7927 8746
3517 5299 4414 1911 3760 1889 0094 4659 3095 6454
462 415 700 805 906 243 985 748 105 384
1370 5941 1421 6485 5370 4561 4278 0397 0360
0343 0463 8236 9028 4164 8817 3713 3128 0461
7101 7356 9193 3392 9079 6870 6082 9885 9359
6536 2834 0972 1864 8174 8423 9839 6475 8468 8912
2750 9945 6183 5098 2827 6482 0125 6898 3639 9860
26838 46547 25063 57789 71768 55125 42298 88523 98770 53169
531 830 206 731 326 699 765 411 868 170
37
4718 4919 3279 4009 9642 0700 5420 5752 7238 3834
1739 9502 8698 1024 0216 7975 4573 8925 4356 9790
5617 4647 8056 5104 8220 8380 5131 0504 1411 9825
3419 7886 8882 3245 8449 0044 6811 8903 3951 9009
4422 9881 6584 0460 5560 1804 2277 7493 3586 7641
84940 23890 31480 78908 31207 11112 39487 65488 99207 82421
605 883 956 712 981 465 006 974 786 974
38
CLASIFICADOS
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
39
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014
Tu cuerpo necesita relajarse del estrés diario. Para ello podrías optar por una actividad como el yoga. Seguro que te encuentras más a gusto contigo mismo.
14°C
20°C Parcial nublado
MIÉRCOLES
Parcial nublado noche
JUEVES
VIERNES
20ºC
8ºC
4ºC
22ºC
22ºC
15ºC
Lluvioso
No te sientes cómodo en lugares con mucha gente. Aprecias situaciones que te parecen molestas y por eso es mejor que las evites. No entres en disputas con nadie.
Lluvioso
Sufrirás más de la cuenta porque por la noche no has descansado correctamente. Durante todo el día te notarás muy cansado, con ganas de meterte en la cama.
Parcial nublado
Siempre que puedas intenta reunirte con las amistades de siempre. Ten cuidado con algunas personas que se intenten aprovechar de tus bajones. Trata de ser más fuerte.
A la hora de comprar un zapato prefieres lucir un buen calzado que a encontrarte cómodo. No debería de ser así. Lo primero es tu salud. Las piernas sufrirían mucho.
No descuides tu salud a la hora de dormir. Si el colchón de tu cama o el somier te hacen daño es mejor que te compres otros.
Si tienes previsto realizar un viaje es aconsejable que seas precavido con las temperaturas, sobre todo con el aire acondicionado. Las primeras molestias serán en la garganta.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Villa Podio: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona esta semana desde ayer lunes 9 de junio en barrio Villa Podio, frente a la sede vecinal ubicada en Estrada 1.276. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El próximo 19 de junio se celebra el 85º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”. Se realizará una cena-baile el 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro, previo acto en las instalaciones del colegio. Están invitados ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro. Se invita a todas las promociones a subir fotos grupales al facebook creado Colegio Nacional ex alumnos o alcanzarlas a la escuela y también los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, invitan a enviar sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la revista digital que están armando (enviar datos o fotos en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428). Taller de Plástica en el Fátima: A partir de mañana, miércoles 11, en la Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzará a dictarse un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo será dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Al final del mañana: Hoy a las 19.45. 3D *Pueblo chico pistola grande: Hoy a las 22.15. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Casi un gigolo: Hoy a las 20. *Godzilla: Hoy y mañana a las 21.30. *El crítico: hoy y mañana a las 18. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general de viernes a domingo es de $25, lunes y martes $20. Espacio INCCA tiene un valor de $20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 422114 "Andrés Cascioli: 40 años de humor político": consta de 60 originales dedicados al humor político que realizan un recorrido memorioso y creativo por la Argentina desde mediados de los años 70 hasta el 2009, abarcando desde el gobierno de Isabel Perón hasta el de Néstor Kirchner, con un mayor desarrollo en los años de la dictadura. Estará expuesta hasta el 27 de julio en el Museo Municipal de Arte y podrá ser visitada con entrada libre y gratuita en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 16.30 a 19.
Tu vida necesita un cambio, así que prepárate para realizar un viaje que te llevará a un país extranjero. Estás ilusionado con esta idea. Disfrutarás mucho de la experiencia.
Necesitas incluir en tu vida diaria algo de deporte. Siempre que puedas procura salir a correr con algún conocido. Te sentirás mucho más a gusto con tu cuerpo.
Dentro de un tiempo te surgirá un gasto con el que no contabas, así que es preciso que no malgastes tanto dinero hoy. No pidas ningún crédito.
A la hora de realizar una actividad hay que poner mucha concentración. En el momento en que te despistes un poco no conseguirás el mismo resultado.
Las molestias que tienes en las piernas no son por estar de pie mucho tiempo. Es posible que utilices un calzado de poca calidad que te provoque dolores.
40
MARTES 10 DE JUNIO DE 2014