2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Palabra de político Rafaela, Miércoles 10 de Setiembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una luz en el cielo Para la mayor parte del público la NASA está más cerca de la ciencia ficción que de la ciencia en sí. Quizá ésto sea porque, como las de varios centros de investigación del mundo, sus observaciones y cálculos se hacen sobre bases que exceden los conocimientos de la gente común. Aunque los viajes tripulados, orbitales y a la Luna son ya una realidad histórica que excede el medio siglo, el espacio es todavía una gran incógnita para todos, aún para la NASA. Y es allí donde los polos, realidad y ficción se tocan. Aunque las actividades investigativas de este ente estadounidense son múltiples, hay algunas que siempre dan la nota y automáticamente se apuntan a las primeras planas. No hace muchos años Hollywood descubrió un filón cinematográfico en algo sobre lo que se tenía pocos antecedentes: el impacto de un aerolito, bólido, meteorito, asteroide o como quiera el lector llamar. Así aparecieron películas como 2012, Armagedon o Impacto Profundo. Jugar con un supuesto pánico de la humanidad frente a la posibilidad de una catástrofe parece ser un buen negocio. La gente no entra en pánico pero tiene un cierto morbo que hace que la desgracia, la catástrofe, la saque de la rutina diaria. No hay una real conciencia sobre las verdaderas posibilidades del impacto de un elemento proveniente del espacio exterior. Vivimos realidades distintas a las que marcan las eras geológicas y por ello nos parece un poco bizarro evaluar posibilidades catastróficas cercanas a la extinción del planeta. Es cierto que el ingreso de elementos sólidos y no tanto a la atmósfera, es algo habitual. ¿Quién no ha visto alguna estrella fugaz o más que eso una lluvia de estrellas fugaces como la reciente de las Perseidas? Un trozo de material, metálico o no, tal vez de hielo, no necesariamente de agua, levanta altas temperaturas que lo evaporan dejando una estela de luz en el cielo nocturno, o si tiene volumen y masa suficiente puede provocar un agujero colosal o una explosión cuasi atómica. El domingo por la noche, un asteroide pasó muy cerca de la superficie de la Tierra. Era un cuerpo celeste de alrededor de 20 metros denomi-
nado "2014RC", descubierto el pasado 31 de agosto – apenas una semana atrás – por el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona (EE.UU.), que utiliza datos de tres telescopios para buscar cometas, asteroides y objetos próximos a la Tierra. En su momento de mayor cercanía, el asteroide estuvo a un décimo de la distancia que hay del centro de la Tierra a la Luna, es decir, 40.000 kilómetros. Pese a esta "cercanía", no se lo pudo ver a simple vista. Pasó por arriba de los satélites de comunicaciones y meteorológicos que orbitan a unos 36.000 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta. De chocar, nada. La gente está convencida de que eso es imposible, ni siquiera acepta la historia del bólido de Tunguska, que a las 07:17 del 30 junio 1908, devastó un área de 60 km de diámetro en Siberia. Un objeto de hielo que detonó en el aire sin tocar tierra, y que según algunos tendría unos 80 m de diámetro y según otros alrededor de 600. De todas maneras, aunque no cambien la realidad, las noticias llegan. Hay quienes fingen temor y otros que observan esperanzados, como si la humanidad necesitase un golpe exterior que la reencauce. La tierra tiene demasiadas cicatrices provocadas por fenómenos de este tipo, pero fueron hace mucho tiempo. Ahora nadie supone siquiera que deba preocuparse. Quizá frente a la realidad de todos los días la cercanía de un objeto de esta naturaleza poco importa. Nos preocupa el gas, cómo llegar a fin de mes, las crueldades del estado islámico, los delirios oficiales, y tantas cosas más. Así que cuando vemos una luz que corta el cielo nocturno, somos más propensos a pedir tres deseos que a preocuparnos. Lo bien que hacemos. editorial@diariocastellanos.net
Siempre se tomó como una cuestión casi graciosa, la infidelidad del político a sus dichos. Casi con resignación se ha impuesto una especie de indulgencia, para el que miente - en algunos casos descaradamente - desde una posición o cargo político. Si bien esta perversidad social, está bastante generalizada en todo el mundo, en nuestro territorio adquiere ribetes de sainete, ésto sin considerar el irreparable daño que se causa a la credibilidad del sistema democrático. Al desdibujarse la imagen ética del político emergen tres cuestiones predominantes hoy: los principios de idoneidad, veracidad e incorruptibilidad, temas implicados sin duda alguna, en la naturaleza misma de la vida política. El principio de incorruptibilidad aparece así como más sólido de lo que podrían ser los principios de integridad, honestidad, honradez, propiedad o decencia, porque la corrupción tiene siempre una connotación más profunda y funesta. Es notable que en general lo corrupto se traduce en lo funesto, lo destructivo. Es que por definición, corrupción significa que algo deja de ser lo que era, para pasar a ser otra cosa. Es, dejar de ser, convertirse en una mera apariencia de lo que ya no se es, perder la propia esencia y la propia naturaleza. En la política, y en la actividad del político, la corrupción es como dijimos, un desnaturalizar la política, que está para atender los intereses públicos, requerimientos de bien común, propender al bienestar general, etc. Pero si se pone en evidencia que esos intereses y esos bienes comunes son también apropiables y se los apropia, entonces todo se desnaturaliza, porque lo que tiene un destino de bienestar general pasa a ser de provecho privado, individual. De allí que lo "público" es común, de todos, inicialmente de todos y por ende la función del Estado, a través de sus agentes, es preservar esa condición porque ello hace al substancial principio de justicia. El segundo principio al que nos referimos es el de idoneidad, vale decir la condición ineludible para ejercer la función pública. Directamente DELINQUE quien acepta un cargo
para el que no esta capacitado, y por ende viola sus deberes de funcionario público quien lo nombra, y ésto esta contemplado en nuestra legislación, aunque se quiera soslayar el principio ético y moral que se embiste. Nuestra Constitución, impone para la función pública condiciones técnicas y exigencias éticas. Que estemos en una especie de sopor social y que no nos demos cuenta de lo que significa la condición del vice presidente que tenemos, no quita para nada lo que expresa nada más ni nada menos que nuestra "ley de leyes". En lo que hace a la veracidad digamos que el principio refiere, no tanto a la verdad como tal - es decir a la adecuación de la cosa con el intelecto -, sino a la manifestación de la verdad. Si se quiere, la manifestación de la certeza. Ser verdadero, obrar con verdad, no engañarse a sí mismo ni a los demás. Esta verdad es la actitud ética exigible al político, nadie le debe exigir inmolarse por sus dichos porque obviamente pueden existir razones que impongan un cambio de actitud. Pero lo que sí es deseable, el reconocer el error, el decir que se cambia el rumbo por tal o cual circunstancia, simplemente, el demostrar humanamente que se han equivocado. Mientras que como sociedad no exijamos estos simples principios a nuestros representantes, estamos irremediablemente condenados a repetir nuestros errores, siendo el principal de ellos elegir a personas corruptas, sin la idoneidad necesaria y mentirosas. Y lo peor del caso ¡es que lo tomamos con naturalidad!
El dolor Por Rosa Montero. Me acaba de llegar por Internet, que es un mar que regurgita objetos del pasado, la foto tomada en 1990 por el Voyager 1 a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra en la que se ve la negrura cósmica atravesada por un polvoriento rayo de luz; parece una de esas líneas de sol que, llenas de ínfimos corpúsculos, cruzan el aire de los cuartos oscuros. Y resulta que, en la foto del Voyager una de esas motas de polvo apenas visible, una brizna de nada en la inmensidad, es nuestro planeta. El Punto Azul Pálido, lo bautizaron. Somos menos que microbios en el universo pero nos las apañamos para ser microbios perversos. ¿Cuánto dolor, cuánto fanatismo cabe en un grumo de polvo? Estoy pensando en las atroces crucifixiones del Estado Islámico. Pero esa apoteosis de maldad no sale de la nada: los humanos podemos ser ignorantes y crueles de muchas otras maneras. Por ejemplo,
hay una continuidad moral (o inmoral) entre la crucifixión de los islamistas y la tortura necia y sádica del Toro de la Vega en Tordesillas: en ambos casos disfrutan provocando terror e intolerable sufrimiento en un ser vivo y se justifican con argumentos delirantes. El martes que viene, un pobre animal volverá a ser salvaje y lentamente acuchillado hasta la muerte en Tordesillas. Eso no es arte, eso no es cultura, eso es una psicopatía social que fomenta la ausencia de empatía. Los energúmenos de Tordesillas se sienten importantes porque matan: igual que los del Estado Islámico. Que alcen un poco la cabeza de sus manos ensangrentadas; que miren al cielo; que se vean en lo que son, menos que microbios. El próximo sábado 13, a las 17.00, en la plaza de Colón de Madrid, manifestación contra el Toro de la Vega y contra el maltrato animal. Porque hay demasiado dolor en el Punto Azul Pálido.
3
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
4 AÑOS Y TODO SIGUE IGUAL
El paso a nivel del INTA sigue esperando un arreglo Concretamente a principios de octubre de 2010, Diario CASTELLANOS publicó una nota que se tituló: "El paso a nivel de la Ruta 34 es intransitable y peligroso". En la misma se hizo referencia al cruce de la calzada nacional y las vías del Nuevo Central Argentino (NCA). La misma nota se puede sacar hoy en día sin la necesidad de sacar un punto o una coma, dado que la situación de este sector de la calzada nacional luce en pésimas condiciones y las tareas para dejarla arreglada todavía no aparecen. En el artículo se explicó lo que lamentablemente luego resultó harto comprobable. Por ejemplo y en resumen, que "este sector se ha convertido en un verdadero peligro para los conductores y rodados que intentan la tarea de cruzarlo". También se escribió que "hay que frenar totalmente los rodados porque los desniveles, pozos y ondulaciones son innumerables. El sector es intransitable aunque
sea de día y sumamente peligroso". Además, se describió que "para dejar el lugar aceptable no se necesitan millones de pesos (en ese entonces) ni licitaciones interminables. Sólo hace falta voluntad y una cuadrilla de trabajo que acomode el sector para que sea seguro". Este tema replicó en el Concejo Municipal de Rafaela y se pidió a la empresa que recién se hacía cargo de la concesión que se haga responsable de los trabajos. La firma en cuestión era Carreteras Centrales Argentinas (CCA), la misma que hoy tiene la explotación comercial con el agregado de un nuevo socio nacional.
D. Camusso
Contrariedades En primer lugar, allá por 2012, hubo un primer "arreglo" por parte de la concesionaria, que resultó, como se diría en el vulgo: "peor el remedio que la enfermedad". Asimismo, cuando se hicieron arreglos en la Ruta Nacional 34 mediante un convenio con Vialidad Nacional no aparecieron mejoras considerables en el sector y el lugar luce en pésimas condiciones por estos días. Luego se anunció el año pasado con bombos y platillos desde el Municipio una nueva licitación a cargo del organismo nacional, y hasta hace varios meses el Estado local comenzó a hacer su parte con
SERÁ LA SEMANA PRÓXIMA
Habrá seis máquinas para votar el Presupuesto Ciudadano Urbano La ciudad fue dividida en cuatro cuadrantes por las que se distribuirán cuatro máquinas que servirán para el voto electrónico, y rotarán por diferentes puntos. Dos computadoras quedarán fijas en la Municipalidad y el Cine Belgrano. Podrán votar los vecinos mayores de 16 años. Gastón Areco Bravo.- La próxima semana se llevará a cabo la elección del Presupuesto Ciudadano Urbano, en la que los vecinos de Rafaela deberán elegir entre siete proyectos que fueron armados por los propios ciudadanos que se acercaron a los Foros organizados en el mes de abril. En las últimas semanas la Municipalidad distribuyó por los diferentes barrios folletos donde se detallan específicamente los puntos por los que rotarán las diferentes máquinas que servirán para el sufragio de los proyectos. Según especificaciones a Diario CASTELLANOS por parte de la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, "en total son seis las computadoras que funcionarán para tal fin, de las cuales dos quedarán fijas: una en el Edificio Municipal y otra en el Cine Teatro Belgrano". "Las cuatro restantes se distribuirán entre los barrios que componen los cuatro cuadrantes en los que fue dividido la ciudad (teniendo en cuenta los límites de dichos cuadrantes son
Castellanos
María Julia Davicino, subsecretaria de Gestión y Participación.
marcados por los bulevares fundacionales), y su disposición variará según el día y horario ya que irán rotando de locación", detalló la funcionaria.
El voto Davicino indicó que "podrán votar los vecinos mayores de 16 años", agregando que "al acercarse a la máquina, el votante deberá ingresar sus datos y procederá a votar tres de los siete proyectos propuestos, y una vez finalizada esta etapa, el lunes 22 de setiembre se procederá a realizar el conteo de los votos, y saldrán las cuatro obras más elegidas por los vecinos, que serán las que finalmente se
realizarán". En las próximas ediciones, este Diario informará los horarios ya definidos como "tentativos" para poder sufragar.
Estado actual que presenta el paso a nivel de la Ruta 34.
tareas complementarias. ¿Resultados? Ninguno.
Problemas legales y de los otros
¿Qué espera a la Autovía?
Diario CASTELLANOS, ya en 2013, informaba en relación a un juicio ganado por una profesional sunchalense, a CCA, justamente por haber roto el auto en el cruce. Pero las consecuencias para el erario público podrían ser mucho mayores, ya que es muy peligroso cuando llueve. A exactamente 47 meses de aquel primer informe periodístico, y con todo el derrotero que se produjo en el interín, la foto de 2014 parece la de 2010.
Se podría recurrir tranquilamente a otra frase hecha por la sabiduría popular. Quien no puede lo menos, no puede lo más. O sea, si Vialidad, la Concesionaria, el Gobierno Nacional, por sí o conjuntamente no pudieron con tan simple arreglo: ¿alguna vez llegará la tantas veces prometida y asegurada Autovía de la Ruta 34?
4
LOCALES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
NUEVO PROYECTO DE ORDENANZA
Se aceptarían polarizados de baja y media intensidad Prensa Concejo Municipal
Los ediles del PRO y el presidente del Concejo, Daniel Ricotti, mantuvieron algunas reuniones con el objetivo de unificar las propuestas que se habían generado desde ambos sectores. Mañana se tratará en sesión, junto a otros dos despachos. Daniel Ricotti, Hugo Menossi y Raúl Bonino presentaron a sus pares la propuesta elaborada conjuntamente relacionada al uso de "láminas de seguridad y control solar", que será tratada en sesión el día de mañana. El proyecto autoriza el uso de las tonalidades 1 y 2 (baja e intermedia) para todos los vehículos que lo deseen, exceptuando el transporte público y semipúblico, para quienes estará prohibido. Además, exige que la lámina tenga una transparencia suficiente y ser del color adecuado, para no provocar deformaciones de los objetos vistos a través de los vidrios ni confusiones en los colo-
res utilizados en las señales de tránsito. Las láminas estarán prohibidas en los parabrisas y se aceptarán en lunetas sólo si el vehículo tiene espejos retrovisores de ambos lados. En el caso de vehículos que hayan realizado el Control Vehicular en otra jurisdicción, se les permitirá circular libremente, siempre que no transgreda las normas locales.
El proyecto del justicialista Silvio Bonafede recibió el OK de sus pares para tratarse en sesión. El mismo sugiere al Ejecutivo que se analice la posibilidad de crear un archivo
audiovisual, con material propio o adquirido, con un contenido que apunte a hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades, con el objetivo de ser proyectado en las salas de espera de los Centros de Aten-
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día, si se puede decir con el viento que hay. A- Desconcertante este clima, anoche hizo realmente calor y ahora ¡bien fresco! G- Vengo indignado, porque casi me pegué un porrazo en la vereda de la Jefatura de Policía viniendo por avenida Santa Fe, ¡ parece que los milicos están haciendo trincheras!, todas las baldosas levantadas, realmente para matarse. A- Pero, si mal no recuerdo el Intendente prometió hace ya un tiempo arreglarla, me parece que dentro de un programa de preserva-
ción de la arquitectura histórica de la ciudad, o algo así G- A mí me parece que aquí tiene preeminencia cualquier Festival con artista impuesto desde arriba que esas cosas que son importantes, no sé si hay otro edificio tan emblemático como la Jefatura, y la verdad es que tiene fallas estructurales que hay que corregir. Fíjate vos que casi todos los edificios policiales de la Provincia, son verdaderas reliquias arquitectónicas, aunque en algunas ciudades como Rosario, se la sacaron a la poli. A- Mientras no hagan como con los liceos militares... G- Hablando de militares, me contaron que la película de la toma del regimiento de Formosa, fue un éxito, a pesar de las gestiones de tipos impensados para que no la dejen pasar, por ejemplo del presidente del concejo... A- No te puedo creer, ¿en serio? G- ¡De fuente inobjetable! Ejemplos que dan los dueños de la democracia ¡qué le vamos a hacer! - cortadito y cafe señorita, gracias. A- La verdad es que nuestros representantes se podrían ocupar de las cosas importantes, por ejemplo lo del Banco Nación. Eso es mucho más problemático de lo que uno se imagina, porque de entrada es agregarle trámites a cualquier proyecto de
inversión grande que alguien quiera hacer. G- Otra ocupación de nuestros ediles es pelearse a ver quien se "capacitó" más a costa de nosotros, pero lo que se tiraron por la cara, no vi ninguna cursada "pirinchita", de Barcelona para arriba ¡y no lo quieren dejar al Quique estudiar ciencia política! Parece chiste. A- Para el chiste se agarraron las automotrices con el Gobierno, ¿en qué quedamos hay autos o no hay autos? ¿con los créditos que se dieron se compró o no?. Esa sería una buena investigación. ¿si sacás el crédito y no te dan el auto, tenés que devolverla?. La verdad es que estos muchachos K te venden humo ¡pero sin hacer fuego! Son unos genios. G- Tan genios que ahora quieren privatizar Aerolíneas argentinas, ¡ se enteraron que las líneas aéreas son difíciles de administrar y corren riesgo permanente de quiebra ! Y eso que estos la administraron con plata de todos. A- Quédate tranquilo que es así en todos los campos donde metieron la zarpa. G- Pero lo peor es que con la nueva ley la van a meter hasta en la de los privados... A- ¡San Chávez! Quédate allá arriba y no le pasés más letra...
Archivo audiovisual
Los ediles reunidos en Comisión.
ción Primaria de la Salud (CAPS). Daniel Ricotti sugirió que además se extienda la propuesta a los centros de salud privados, ara que se sumen a la iniciativa. Natalia Enrico, por su parte, consultó si este tipo de iniciativas realmente llegaban a concretarse, ya que el Concejo las aprueba pero no siempre se ejecutan luego.
Temas pendientes Entre los temas pendientes más destacados del Concejo, puede mencionarse la creación de un nuevo Jardín Municipal, Ley de Nocturnidad, proyecto de Feria del Libro y recarga de celulares, éstos dos últimos señalados por Germán Bottero como de interés del FPCyS de tratarlos a la brevedad.
ANUNCIO DE LA PRESIDENTE REPERCUTIÓ EN RAFAELA
Viviendas de la Medialuna, con sorteo a la vista Sobre el complejo habitacional que se construye a buen ritmo (calculan en un 35 a 40 % de avance de obra) en el predio denominado «la medialuna» del barrio Villa del Parque, un discurso pronunciado anoche por cadena nacional arrojó una importante novedad. Según Cristina Fernández, "se abrirá la inscripción para el sorteo en 22 complejos habitacionales nuevos, el 29 de setiembre", y dicho sorteo se haría el 3 de octubre. La titular del PEN llamaba por ende a "apurarse", a los eventuales interesados. Lo que despertó la curiosidad en la Redacción de este Diario, fue que se aludió a "com-
plejos en lo que eran espacios públicos", como lo era el de Rafaela. De intensas averiguaciones realizadas con fuentes municipales y de la empresa, al cierre de la presente edición se pudo confirmar que el de nuestra ciudad, fue incluido en el anuncio presidencial.
Hoy informarían Con la premura del caso, hoy las áreas municipales vinculadas a Vivienda se abocarían a interiorizarse de todos los detalles de la información, tendiente a la inmediata articulación de la apertura de interesados.
Sigue el mal tiempo Para la jornada de ayer se anunciaban fuertes tormentas, que finalmente no llegaron. Sólo hacia la noche cayeron efímeros chaparrones. La temperatura disminuyó considerablemente, el viento sur hizo su parte, y Rafaela tuvo un martes bien
invernal. El Servicio Meteorológico Nacional estima que las condiciones se prolongarán hasta la tarde de hoy, y que mejorarían a partir de mañana. Sin embargo, la inestabilidad climática sería una constante hasta el fin de semana inclusive.
LOCALES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
5
OTRA VEZ LA MENTIRA TERGIVERSA INFORMACIÓN FUNDAMENTAL
El colonoscopio funciona "normalmente y con alta demanda" Archivo
Con gran "indignación", "impotencia" (SIC), textuales fueron los calificativos, distintas personas vinculadas a la organización LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) de Rafaela, según pudo trascender, comentaron un artículo publicado en un Diario (que no es CASTELLANOS). Salvaguardando esta vez toda responsabilidad en lo periodístico del otro medio, lo que la referida nota hizo no fue otra cosa que reflejar el resultado de uno de los habituales "informes" que el concejal Silvio Bonafede, hacía público en comisión ante sus pares (y por ende ante la prensa), respecto a las asambleas del SAMCo. "No funciona el videoendoscopio", se titulaba el artículo
en cuestión. Y en el mismo se transcribían dichos de Bonafede: "El aparato que se está comprando con la plata de LALCEC no se está usando".
La realidad Varias fueron las fuentes consultadas, a raíz de las repercusiones negativas (otra vez y van…), que tuvieron las expresiones del concejal. Pero este Diario decidió quedarse con una de las más autorizadas. "El videocolonoscopio funciona normalmente, y con alta demanda", dijo el director del Hospital SAMCo "Dr. Jaime Ferré", Dr. Roberto Vitaloni. "Gracias a la llegada del instrumento, una práctica que an-
tes era ocasional para nosotros, ahora se tornó habitual", puntualizó también Vitaloni. "Por ende, lo que tenemos ahora por delante es un desafío con el cual estamos juntos trabajando con el Dr. (Gabriel) Cáceres, para poder contar con más recursos humanos especializados". "Actualmente está trabajando el Dr. Luciano Canavese, que es un cirujano especialista en prácticas bariátricas". "Se prioriza la demanda interna, de los pacientes internados, y, lógicamente, si alguien que no presenta un cuadro grave, le estamos dando turno a unas tres semanas, aproximadamente", completó el directivo. Finalmente, Roberto Vitaloni
admitió que "no es sencillo poder encontrar recurso humano para este tipo de prácticas, estamos hablando de una especialización muy profunda".
Conclusiones ¿No será la hora que el Concejo piense en, al menos, rotar a su representante en las Asambleas del SAMCo? No es la primera vez que Bonafede queda en un rotundo "off side". Como existe un lema, "con la salud no se juega", tampoco debería prestarse a intereses que no se sabe a qué responden, y hasta en qué medida son personales o políticos.
El colonoscopio del Hospital Jaime Ferré funciona correctamente.
LAVACOCHES EN MARCO AMBIVALENTE DE EXPECTATIVAS Y REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR
Bonino no cree en la encuesta
UATRE presentó la "Gran Cena del Trabajador Rural"
El concejal Raúl Bonino se mostró ayer muy distante, y crítico, de los resultados del relevamiento llevado adelante por el Municipio en lo concerniente a la actividad de los denominados "lavacoches", o "cuidacoches". Tanto en declaraciones radiales como efectuadas ayer a este medio, "Lalo" indicó, tajante: "desde el Estado no podemos permitir que haya personas trabajando en la calle en las condiciones que hoy en día lo están haciendo los lavacoches." "Es hora de tomar decisiones políticas correctas y dejar de pensar en los costos que podría llegar a tener", continuó el edil. Quien se manifestó por velar por un correcto "ordenamiento del espacio público". "Desde el oficialismo son los primeros en poner el grito en el cielo cuando se encuentra que hay trabajadores en condiciones laborales inadecua-
N. Gramaglia
Ayer, en su remodelada sede de calle Bolívar, dirigentes de la Seccional Rafaela de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), ofrecieron a la prensa detalles de la cuarta edición de la "Gran Cena del Trabajador Rural de Rafaela y la Región". Que tendrá lugar el sábado 25 de octubre en el "Salón de los Toros", de la Sociedad Rural de nuestro medio. Además de un completo y exquisito menú, consistente en entrada, platos principales, postre, bebidas y trasnoche, a cargo de "Organización Sueños", actuarán conjuntos musicales de buen nivel de la ciudad y la zona. Entre ellos, el reconocido referente tanguero (ganador en Cosquín) Julio Cepeda, Ricardo González e hijo y sus "Guitarras Mágicas", Dino y Su Banda (de Sunchales) y Grupo Manantial. Desde anoche mismo quedó abierta la posibilidad de adquirir las tarjetas, concurriendo en horario comercial personalmente a Bolívar 665, o telefónicamente a los números 502268 y 15-524347.
Particularidad Consultado sobre la asistencia estimada para este año, el titular de la entidad, Hugo Perino, señaló: "el año pasado superamos las 500 personas, este año esperamos, o nos daríamos por satisfechos con unas 600, creemos que lo vamos a lograr". Seguidamente contó una interesante modalidad puesta en práctica el año pasado, según aseguró el dirigente, con "muy buenos resultados". "Nosotros, como organización vamos a pedirle a los empleadores que solventen las tarjetas (cuestan $ 240 para mayores y $ 120 para menores), no lo tiene que hacer el empleado". "Para garantizar la transparencia, son persona-
Dirigentes de la Seccional Rafaela de UATRE ofrecieron detalles de la "Gran Cena del Trabajador Rural de Rafaela y la Región".
lizadas, es decir, no se pueden revender o transferir".
Presencias Hugo Perino no descartó el acompañamiento de dirigentes nacionales de la entidad gremial. El año pasado, habían asistido autoridades del Gobierno Provincial y de la Sociedad Rural.
Dura realidad "Este año no vamos a realizar viajes de vacaciones", respondió Perino a otra pregunta. "Estamos viviendo momentos difíciles". En tal aspecto mostró la urgencia de una recomposición salarial y admitió algunas bajas puntuales en el personal empleado.
Capacitación "fundamental" Finalmente, Hugo Perino puso énfasis en la jornada sobre prevención de riesgos y salud laboral, que tendrá lugar hoy en la Sociedad Rural, respondiendo a inquietudes de Diario CASTELLANOS. "Invitamos a varias mujeres, esposas de nuestros trabajadores, porque es importante que se sepan cuestiones básicas, como la manipulación para el lavado de ropa luego de aplicar agroquímicos". También refirió
a la necesidad de "capacitación continua" de los "recursos humanos, tanto para el afiliado como para el empleador".
das, es por ello que no podemos ser hipócritas, esto no es un trabajo digno", sentenció Bonino, en otra frase de alto voltaje.
"Sesgada" En un directo cuestionamiento a la tarea del equipo municipal, dijo: "Ana Theler (la secretaria de Desarrollo Social), admitió que el Municipio se identificaba cuando hacía la encuesta". "Entonces está sesgada, porque muchos comerciantes podrían haber condicionado su respuesta". Bonino aseguró que "la gente del Centro Comercial dijo ayer que se permitía dudar de los resultados". "Ellos conocen mejor que nadie la realidad, la han planteado, y además, hicieron una propia encuesta en 2012 que les daba que para el 80 % de sus asociados los lavacoches eran un problema".
6
LOCALES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
CONFIRMARON ANTICIPO DE "CASTELLANOS" SOBRE ESCUELA DEL Bº SAN JOSÉ
El Municipio entregó 850 mil pesos del FAE G. Conti
El martes, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se llevó a cabo la segunda entrega del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) a establecimientos educativos de nuestra ciudad de distintos niveles. El monto entregado ascendió a 850 mil pesos, que se sumó a la primera entrega (junio de 2014) y ya superó en lo que va del año a 1.592.000 pesos. Dentro del total aportado ayer, 198 mil pesos corresponden al rubro equipamiento escolar y 652 mil a infraestructura. Todavía faltan dos entregas para 2014, por lo que se estima una inversión total de 3 millones en el año. El intendente Luis Castellano encabezó el acto, junto con el
secretario de Educación, Guillermo Sáenz; la representante del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, Florencia Raviolo; y el integrante de la Asociación de Cooperadoras Escolares, Pablo Zwiener. "Nos gustaría poder programar las entregas, pero también estamos atravesando un año complejo, financiera y económicamente. Si hay algo a lo que estamos decididos es a no disminuir el tema de la inversión en educación. Todos los esfuerzos que podamos hacer para darles previsibilidad lo vamos a hacer", remarcó el Intendente. Luego agradeció "por el esfuerzo que cada uno hace en sus escuelas, estamos atravesando un momento que no es sencillo
y, ahí, en las aulas, se palpa diariamente".
Propuestas El encuentro también se aprovechó para realizar comunicaciones de las diferentes actividades con el "objetivo de convertir a la entrega del FAE en una instancia de encuentro pedagógico", como bien afirmó el Secretario de Educación. En ese marco se anunciaron tres importantes eventos que se realizarán durante los meses de setiembre y octubre. "El picnic de cuentos", "La semana de la ciencia y la tecnología" y el 6º Congreso de Educación Iniciales. Finalmente, el secretario de
Se llevó a cabo la segunda entrega del Fondo de Asistencia Educativa.
Cultura, Marcelo Allasino, realizó la entrega simbólica a cuatro instituciones educativas del libro ganador del Fondo Edito-
rial Municipal 2013, "Fuera de Juego", de Diego Ferrero, quien es un joven escritor con una producción importante.
AVANZARON EN EL PRESUPUESTO CIUDADANO URBANO
Se reunió el Consejo Consultivo Social El martes al mediodía, en el Salón Verde del Municipio se reunieron como todos los meses los integrantes del Consejo Consultivo Social de Rafaela. En esta oportunidad conocieron el relevamiento sobre el trabajo de los lavacoches. El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel, y la subsecretaria de Gestión y Participación, Julia Davicino, mientras que la abogada Laura Lencioni presentó nuevamente el informe sobre la actividad de los lavacoches, conforme a la encuesta encargada
por el Municipio. Muriel comentó que "hoy se abre una puerta para que el Consejo Consultivo, que es un espacio que reúne a varias instituciones de la ciudad, pueda abordar esta problemática" y pidió "intentar ser lo más imaginativos posibles para poder darle una alternativa viable y conducir el tema a una solución que contemple diversos aspectos: la visión de los que comparten y no esta actividad". Finalmente dijo que "sería un muy buen ejercicio que podamos trasladar esta información al interior de cada institu-
ción, que podamos debatirla y que en próximas reuniones podamos estar trabajando más específicamente en el tema". Cabe agregar que otro de los temas que se consideró en la reunión del Consejo Consultivo Social fue la presentación de los proyectos de Presupuesto Ciudadano Urbano y del modo de votación de los mismos (ver información en Pág. 3).
Complejo educativo y una confirmación El intendente Luis Castellano se refirió a la Escuela del barrio San José y contó que "hoy (por ayer) se firmó el contrato con la empresa, tal como anticipó este Diario. Luego de valorar la im-
portancia del complejo, lamentó: "una pena que se haya demorado tanto tiempo", porque "por cada obra que se cae, tiene que volverse a hacer el proceso de desadjudicación y el posterior llamado a licitación".
NUEVO PLENARIO DE LA CGT ABORDÓ TEMAS DE ACTUALIDAD
Piden una ciclovía hasta Bella Italia N. Gramaglia
Anoche se concretó un nuevo plenario de la CGT local, oficiando como anfitriones los representantes del Sindicato de la Carne en su camping situado en la intersección de López y Planes y Armando. El encuentro comenzó –y luego predominó-, con impronta legislativa, ya en primer lugar el representante de SOIVA, y también concejal, Marcelo Lombardo, recibió un pedido para que intermedie en la construcción de una ciclovía en el tramo que corresponde a Rafaela, hacia Bella Italia. Teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores que se desplazan a la vecina localidad diariamente. También se habló sobre la iniciativa del SEOM de imponer nombres de trabajadores destacados en la historia de la ciudad, a las calles. Los candentes temas rela-
El SEOM propuso imponer nombres de trabajadores destacados a las calles.
cionados a la seguridad y al relevamiento sobre la actividad de los lavacoches siguieron en la agenda abordada por los gremialistas. En los temas de interés netamente gremial, se hizo mención a un conflicto laboral felizmente resuelto en
SUTRACOVI (Sindicato Único de Concesionarios Viales de la Provincia de Santa Fe), y desde el Centro de Empleados de Comercio se anunció un seminario sobre la "Problemática de la Mujer", previsto para el sábado 13 de setiembre desde las 12 horas.
Charla en la UCR Mañana, desde las 18, se presentará en el Comité local de la Unión Cívica Radical de Bolívar 37, el intendente de Santo Tomé, Fabián Palo
Oliver. Bajo el título "Juntos podemos hacer una ciudad más segura", el denominado sector interno "Ateneo Presidente Raúl Alfonsín" (capitaneado por
Jorge Odetti), invita a compartir "detalles de lo realizado en la vecina intendencia", en materia de combate a la inseguridad.
7
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Esperanza celebró a lo grande la 70ª Fiesta Nacional de la Agricultura El fin de semana fue coronada como nueva soberana la Reina Nacional del Zapallo, Gisel Anahí Lofiego. La acompañarán Micaela Araceli Marzola y Sara Testore como princesas. La Municipalidad transmitió el evento online por internet. ESPERANZA. Todo comenzó el sábado 6, desde las 19, con el inicio del acto oficial con la presentación de autoridades nacionales, provinciales y locales, en Plaza San Martín. Tras la interpretación de la Banda de Música Municipal del Himno Nacional junto a los coros de la ciudad. Se hizo la bendición ecuménica por parte de las autoridades eclesiásticas. La intendente Ana María Meiners dirigió su mensaje central a la comunidad y luego hicieron lo propio las autoridades provinciales y nacionales invitadas. A continuación se hizo la presentación del Sello Postal estampilla- de la Fiesta Nacional de la Agricultura realizado por el Departamento Creativo del Correo Argentino y emitido por el Correo Oficial de la República Argentina. Seguidamente las autoridades distinguieron a los inmigrantes, en un acto que siempre resulta muy emotivo. Los coros interpretaron la Canción de los Primeros Pobladores con letra y música de la profesora María Hortencia Pittier de Benítez. A continuación, la esperancina Larisa Hominal, bailarina del Teatro Colón junto a Esteban Schenone bailaron para la multitud en un espectáculo inédito para la fiesta
número 70 en homenaje al agricultor. Ambos son también primeros bailarines del Teatro Argentino de La Plata. Con posterioridad se hizo la presentación de las reinas nacionales y provinciales invitadas y las candidatas a reina nacional de la agricultura. Seguidamente se concretó la entrega del premio Sociedad Rural de Las Colonias en el concurso de vidrieras "70 espigas doradas" e intervención artística del Atellier Tramatre Marea de Trigo. Luego se presentó sola la bailarina del Teatro Colón, Larisa Hominal. Uno de los momentos emotivos de la jornada fue cuando el jurado tuvo la difícil responsabilidad de coronar a la nueva soberana de la Fiesta Nacional de la Agricultura y sus princesas, entre las numerosas candidatas. Tras la difícil deliberación se determinó que la nueva soberana es Gisel Anahí Lofiego, Reina Nacional del Zapallo; que será acompañada por las princesas Micaela Araceli Marzola (Reina de la Producción Primaria) y Sara Testore (Reina Nacional de la Alfalfa). Sin duda el momento más esperado de la jornada fue la presentación del Chaqueño Palavecino, junto al taller de danzas folklóricas del Liceo
Municipal "José Pedroni", ante una multitud. Un espectáculo especial también fue el que brindó el grupo folk rock Arbolito. Durante todo el día el Municipio transmitió online el evento vía internet. Otras actividades alegóricas: El viernes 5, a las 21:15, fue la apertura de la Expo-Basílica. El domingo 7, a las 16 comenzó el Concurso Maravillosa Música del Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación con la presentación de números artísticos locales, regionales y nacionales, y de la Camerata Auditorium de Mar del Plata. En tanto el lunes 8, a la hora 8, se recepcionó la "Cruz Peregrina de San Damián" entregada por el Papa Francisco a los jóvenes argentinos en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro 2013. A las 10.30, fue la celebración Ecuménica junto a la Cruz Peregrina por la Paz en la Basílica, mientras que a las 11.30 se procedió a depositar una ofrenda floral en Plaza 8 de Septiembre. En horas de la tarde se compartió la procesión y misa presidida por monseñor José Arancedo. Fue interpretada, además, la Misa Criolla por la Camerata Auditorium de Mar del Plata y el Coro de la Sociedad de Canto de esta ciudad.
Gisel Anahí Lofiego es la nueva soberana
Todas las postulantes al trono
8
REGIONALES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
Se realizó el 20º Encuentro de Fútbol Infantil El evento tuvo lugar en el predio del Barrio 9 de Julio con la participación de escuelitas de toda la región. SUNCHALES. El pasado domingo 7 de setiembre se llevó en el predio del Barrio 9 de Julio de Sunchales, el 20º Encuentro de Fútbol Infantil organizado por esa institución. En esta ocasión más de cuatrocientos chicos disfrutaron de esta jornada deportiva junto a su familia; compartieron Escuelas de Fútbol Infantil de las localidades de Ataliva, Moisés Ville, Colonia Raquel, Tacural, Aldao, Las Palmeras, Humberto 1º y de Sunchales las
escuelas de Libertad y Unión, además las escuelas de los barrios SanCor y Moreno que iniciaron las actividades en este año. Cabe destacar que la escuela de la entidad organizadora, hace 20 años que viene trabajando con los chicos del barrio y de la ciudad. Su presidente Víctor Juárez, aduce "Desde hace dos décadas venimos cumpliendo un rol fundamental en el barrio, además de la tarea deportiva, destacamos la tarea social, brindando una
copa de leche y una factura a cada niño que concurre a nuestra escuela de fútbol, integrando a cada niño. Son veinte años de trabajo y responsabilidad de mucha gente, monitores, padres, trabajan sin pedir nada, para permanecer en el tiempo. Hoy en este día nos visitan más de cuatrocientos pequeños deportistas que disfrutarán de una jornada deportiva y en familia." Además el Presidente de la Vecinal recalcó "para esta Co-
misión Directiva y su gran grupo de trabajo, representa una gran satisfacción vivir este presente, apostando a los niños del futuro. Agradecemos a las empresas de esta ciudad, a los comercios, a los padres, a Jacinto Druetto y a la familia de Rubén González, Aguas y Procesos responsables de la indumentaria de los chicos. Y para cerrar los festejos de estos 20 años de la EFI del Barrio 9 de Julio, el día sábado 13 de diciembre se llevará a cabo un baile y pic-nic a la canasta en el Playón de la Vecinal".
El presidente de la Vecinal, Víctor Juárez, en su discurso a la concurrencia.
Más de 400 chicos participaron del evento deportivo
REGIONALES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
9
Suardi se destaca en las Olimpíadas Santafesinas Durante tres meses los estudiantes estuvieron participando en diferentes categorías deportivas en las instancias locales y regionales para pasar a la departamental que se realizará en octubre. SUARDI. En el mes de abril, el presidente comunal, Hugo Boscarol y el Secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, Nicolás Negri, se reunieron en el edificio comunal con el Coordinador del Programa Cultural Interdisciplinario del departamento San Cristóbal, Técnico Roberto Núñez; la Coordinadora del Programa de Olimpíadas Santafesinas, Licenciada Beti Coletti; y la Coordinadora de la Secretaría de Deporte de la región dos del Nodo Rafaela, Lorena Aredes. La finalidad del encuentro, fue convenir la participación de Suardi en las "Olimpíadas Santafesinas", un programa que el Gobierno de la provincia de Santa Fe implementa a través de los Ministerios de Educación, Desarrollo Social e Innovación y Cultura y Salud, cuyo objetivo es propiciar en nuestros jóvenes y adolescentes la convivencia, la participación y la apropiación del espacio público. A través de ella, los mismos podrán desempeñarse en diversas actividades deportivas y artísticas. Actualmente, dichas Olimpíadas atraviesan niveles de participación local, departamental y provincial, y en algu-
nas disciplinas serán clasificatorias para las competencias nacionales. La participación de Suardi: En mayo, junio, julio y agosto la localidad estuvo participando de las mismas, en las siguientes disciplinas deportivas: *Escuela de Enseñanza Media José Manuel Estrada: Categoría femenina: Sub 14 y sub 16 en Voleibol. Sub 18 en Handbol, Voleibol y Básquetbol, quienes pasaron a la instancia departamental. Asimismo, en el mes de agosto, tuvo lugar la muestra de danza y música, donde Suardi estuvo participando a través de dos grupos de danza -de 15 chicas cada uno-. Categoría masculina: Sub 14 Básquetbol. Sub 14 en Handbol, quienes pasaron al departamental. Sub 18 en Fútbol. Sub 18 Handbol y Básquetbol, también pasaron al departamental. La instancia departamental se desarrollará en el mes de octubre.
Escuela Técnica N° 500 Un grupo de alumnos de 1° y 2° año participó de las Pri-
Jornada de Integración Cultural SUARDI. El pasado domingo, el presidente comunal, Hugo Boscarol, se hizo presente en la 1ª Jornada de Integración Cultural que se desarrolló en el Centro Cultural de la localidad de San Guillermo. Participaron de dicho encuentro artistas de toda la zona: - Academia Folklore Vivo (Colonia Bossi). - Danzas árabes, clásicas y contemporáneas (San Guillermo). - Teatro infantil (Arrufó).
- Los acordeones (Suardi). - Coro de niños (San Guillermo y Villa Trinidad). - Taller Cultural de Canto (Villa Trinidad). La localidad estuvo representada por el Maestro Selvino Ortolano y los "3 Pibes" en acordeones. Esta propuesta busca reivindicar y ampliar el vínculo que tienen localidades vecinas, promoviendo la participación y la construcción colectiva a través del arte y la cultura.
marias Departamentales de las Olimpíadas Artísticas Santafesinas. El encuentro se realizó en el Club Unión de San Guillermo donde se presentaron 19 equipos, 5 grupos pertenecían a la temática Haciendo-Nos Canción y 14 eran de Danza Libre. La consigna era que las canciones debían ser inéditas, en letra, melodía e instrumentación, y que tuvieran un argumento relacionado con la adolescencia, el pueblo en que vivían, la realidad cercana, etc. El equipo de la escuela Técnica eligió el Bullying como temática para el trabajo, y sobre la base de marcha camión, armaron una canción intercalada con rap y representación teatral, con el lema "No al bullying. Stop bullying". Cabe destacar que los instrumentos de percusión utilizados fueron en su mayoría fabricados por ellos mismos en el taller: bombos, zurdos y cajas chinas de
Los alumnos suardenses tienen una destacada participación en el certamen.
madera. Luego de las presentaciones, se sirvió un almuerzo y compartieron actividades con
los alumnos de otros colegios de la zona. Un día diferente, donde el arte fue protagonista.
10
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Pymes lácteas exploran posibilidades de exportación a Rusia El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, se reunió este martes con representantes de empresas lácteas argentinas, para agilizar los mecanismos de exportación que permita incrementar la venta de productos con alto valor agregado a Rusia. "Esta es una oportunidad única para las empresas lácteas, ya que a la plataforma de exportación existente buscamos agregarle mayor cantidad de productos elaborados, que impulsen el agregado de valor en origen y que permita la con-
creción de negocios entre empresarios de Argentina y Rusia", destacó Casamiquela durante la reunión, en la que estuvo acompañado por el subsecretario de Lechería, Arturo Videla. Cabe recordar que en el pasado mes de agosto, el ministro Casamiquela participó de la comitiva oficial que viajó a Rusia para establecer las nuevas posibilidades que abre el mercado para las exportaciones argentinas. En este marco de fortalecimiento de las relaciones estratégicas entre ambos países, los productos lác-
teos tienen un rol determinante entre todos los productos alimenticios de industria nacional con posibilidades de ser importados por el país asiático. Por su parte, las empresas representantes de APYMEL que se encontraban presentes durante el encuentro, destacaron la importancia de la nueva oportunidad de exportación que se les brinda ante esta apertura del mercado ruso, y el espacio de diálogo que ofrece el Ministerio para poder avanzar en las inquietudes que tienen las pymes. "Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, ya pudimos concretar la primera etapa para comenzar a exportar lácteos a Rusia y ahora estamos presentándole al Ministro y al Subsecretario, el estado de situación de la segunda etapa para concretar las mismas en tiempo y forma", aseguró Pablo Villano, presidente de Apymel. Asimismo, Villano subrayó: "La posibilidad de concretar exportaciones a Rusia es muy importante para nosotros como organización pero más aún para las pequeñas y medianas empresas que están asociadas. Ya contamos con cinco empre-
sas habilitadas y esperamos habilitar cerca de diez más antes a fin de año". En otro orden, Yanina Bosio de Lactear explicó: "Rusia es un mercado que venimos desarrollando y ahora tenemos un espacio para afirmarnos, no solo con queso sino también con leche en polvo y suero". "Estamos trabajando ahora puntualmente por la propuesta del gobierno ruso de ser abastecidos", afirmó Santiago Aguirre de Pampacheese, empresa que actualmente exporta a quince países (entre ellos a Estados de Sudamérica, Medio Oriente, entre otros). Y señaló que con el apoyo del Gobierno Nacional esperan "seguir creciendo en producción, en procesos y en ingresos de divisas". A partir de los lazos establecidos por el Gobierno nacional, las empresas argentinas participarán del World Food Moscú 2014, la feria mundial de alimentos que se realiza todos los años en la capital rusa que funciona como un gran punto de encuentro para los profesionales de la agroalimentación y un espacio propicio en el que ofrecer todos aquellos productos innovadores y de calidad.
Casamiquela y Videla con representantes de pymes lácteas.
Entre los días 15 y 18 de setiembre de 2014, estas empresas lácteas argentinas tendrán un espacio en la sección "Leche y productos lácteos" de la feria donde ofrecer sus productos, mantendrán rondas de negocios y participarán de los encuentros bilaterales de empresas argentinas y rusas. Las presentes durante el encuentro con Casamiquela fueron Fernando Ramos, Coordinador Plataforma de Exportaciones; Santiago Aguirre de Pampacheese; Lucas Magnasco de Magnasco Hnos; Mario Rubio de Cooperativa James Craik; Ernesto Rodríguez y Adrián Cagnoli, de Vacalin; Celeste Valenti de Cremigal; Yanina Bosio de Lactear; Adrián Beltramino y Virginia Bergia de la Cooperativa De Arroyo Cabral.
11
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Santa Fe y Entre Ríos avanzan hacia convenio para políticas conjuntas El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, recibió en Santa Fe a sus pares entrerrianos de Gobierno y Justicia, Adán Bahl; y de Producción, Roberto Schunk para avanzar en la definición de un convenio de colaboración entre ambas provincias, que permita instrumentar políticas conjuntas en temas específicos. Durante el encuentro los funcionarios entrerrianos plantearon la necesidad de establecer mecanismos para que los pescadores que realizan pesca artesanal puedan desarrollar su actividad con normalidad en aguas que son de jurisdicción santafesina a la altura de Cayastá hacia el norte, donde el canal del río Paraná pasa frente a la costa entrerriana. También se evaluó la posibilidad de realizar un releva-
miento y constatación de los establecimientos y viviendas existentes en las islas internas 37 y 38 -ubicadas frente a Rosario y de dominio público de la provincia de Santa Fe-, para regularizar su situación, sobre todo las habilitaciones de aquellos que realizan actividades comerciales. Otro de los temas analizados fue la situación de las familias santafesinas que envían sus hijos a la escuela Primaria N° 1139 de la isla entrerriana Del Espinillo. Este establecimiento depende del Ministerio de Educación de Santa Fe y funciona en un predio de 10 has. expropiado por el Gobierno provincial en 1946. Más tarde, en 1969, la isla cambió de jurisdicción a partir del convenio de límites suscripto entre ambas provincias.
Galassi recibió en la capital provincial a sus pares entrerrianos de Gobierno y Producción.
Escuchas entre narcos: Desestimaron la denuncia del diputado Acuña El juez federal Francisco Miño resolvió este lunes desestimar la denuncia presentada por el diputado del justicialismo el pasado 22 de agosto. En un escrito presentado al fiscal federal Walter Rodríguez planteaba la posibilidad de investigar una supuesta relación entre dos narcos –uno de ellos policía y ambos detenidos– y hombres del Gobierno santafesino en la que se hablan de
cifras de dinero aportadas a la política. La relación supuesta surge de unas escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia federal a principios de año en Rosario y que tenía como objeto establecer relaciones entre un policía preso por facilitar la fuga de un sicario a sueldo del narco rosarino y un asesino – dealer de Los Monos preso en una cárcel provincial. Las
transcripciones de esa intervención telefónica fueron giradas por la justicia federal a la jueza que entiende en el expediente sobre varios atentados o amenazas porque allí se hablaba también de un supuesto plan criminal para asesinar al juez Juan Carlos Vienna y al fiscal de Cámaras de Rosario, Guillermo Camporini. Acuña, quien además preside la Comisión de Seguridad de
la Cámara Baja, presentó el escrito en la Fiscalía y dos semanas después se pronunció el juez Miño. Antes, el fiscal federal Walter Rodríguez había opinado en igual sentido en su dictamen. Respecto al escrito de Acuña señaló que ya existe un cauce judicial asignado y "no aparece descripto con nitidez un hecho puntual y circunstanciado que pueda ser catalogado como una noticia crimi-
nal". El fiscal señaló además, que hay en el escrito del legislador una "restringida fuerza probatoria que no guarda la formalidad de denuncia o delitos contra el honor, se ignora si mediante esta puesta en conocimiento Acuña pretende cumplir con la obligatoriedad de comunicar eventuales delitos conocidos en el ejercicio de la función pública".
Foro de evaluación de la Reforma Procesal Penal
Genesini le respondió a Basso
El Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados organizó para este miércoles una jornada de diálogo de la que participarán los principales actores del nuevo sistema. Para dicha convocatoria se tuvo en cuenta especialmente "la realidad de cada una de las circunscripciones del centronorte de nuestra Provincia"Foto: Gentileza producción. Con motivo de cumplirse los primeros seis meses de puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Penal de Santa Fe, el Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Santa Fe invita a participar del Foro de Evaluación de la Reforma Procesal Penal. La actividad, prevista para este miércoles 10 de setiembre tendrá como objetivo "evaluar el funcionamiento del nuevo
El Ministro de Trabajo sostuvo que la realidad no se compadece con los dichos del dirigente Basso. "No hay relación directa entre el supuesto incremento de litigiosidad laboral con los comités mixtos de seguridad e higiene en las empresas". Julio Genesini, ministro de Trabajo de la Provincia, expresó que "el Ministerio no tiene relación con los juicios por accidentse de trabajo. La realidad no se compadece con los dichos de Basso. No hay relación directa entre el supuesto incremento de litigiosidad laboral con los comités mixtos de seguridad e higiene en las empresas" Además, Genesini agregó que "en general, los comités mixtos de seguridad e higiene en las empresas contribuyen a
sistema procesal penal desde la perspectiva de sus distintos actores". La primera conferencia, prevista para las 17, estará a cargo del defensor general de la Provincia, Gabriel Ganón; el fiscal regional de Santa Fe, Ricardo Fessia y la presidente del Colegio de Abogados de Reconquista, Norma Suligoy. A partir de las 19 se aguarda la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Juan Lewis; el fiscal regional de Reconquista, Carlos Arietti, el defensor regional de Santa Fe, Sebastián Amadeo y el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, Eduardo Massot. La actividad tendrá lugar en el Salón Alberdi del Colegio de Abogados de la capital, ubicado en calle 3 de Febrero 2743
1er Piso. Será moderador del evento el presidente del Instituto de Derecho Laboral, Néstor Oroño y la coordinación estará a cargo de los abogados Gabriela Arri y Alejandro Otte. La asistencia es abierta a todos los interesados, los que deberán abonar un arancel de $ 50 y se extenderán certificados de asistencia.
Julio Genesini, ministro de Trabajo de la Provincia.
disminuir riesgos y ésto obviamente tiene que impactar en la menor cantidad de accidentes. Entre el 2011 y el 2013 la cantidad de juicios laborales rondaron los 12 mil. Yo pienso que hubo un amesetamiento en los juicios".(LT10)
12
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Preocupación por la cantidad de vacantes en el Poder Judicial Sobre la cuestión en particular y otras alternativas que refieren a la problemática judicial en la Provincia, se manifestó Rafael Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Santa Fe. Al mismo tiempo, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Javier Aga, expuso la postura del ámbito académico. El actual funcionamiento del sistema de selección de magistrados y funcionarios judiciales en la Provincia continúa en el centro del debate, a instancias del Consejo de la Magistratura, a lo cual se añade la preocupación por las 31 vacantes en la primera circunscripción judicial. Además, se instala la problemática referida a cómo se constituirá la representación de los abogados en el Consejo de la Magistratura a nivel nacional. A propósito, Gutiérrez sostuvo "hace rato que venimos diciendo esto, el Colegio de Abogados recién apareció ahora. Venimos reclamando, de los camaristas penales son cinco, también hay vacantes en la Cámara Civil y en el Tribunal de Primera Instancia. Nuestra preocupación está en el fuero
penal porque, a un mes, dos meses, van a desaparecer los juicios, y estamos con un problema bastante importante", enfatizó. A todo ello, el presidente de la Corte santafesina sumó que "hay tres, cuatro jueces de instrucción para lo residual y los otros para resolver el nuevo proceso. Los camaristas tienen para lo viejo y para lo nuevo. Ahí está la preocupación mayor", subrayó.En torno al Consejo de la Magistratura, Gutiérrez señaló que "a partir del gobierno de (Hermes) Binner, la Corte dejó de participar del Consejo de la Magistratura. El Consejo hace rato que viene con problemas –agregó–, viene actuando lentamente. Acá las culpas son compartidas porque los jurados también demoran mucho en corregir. Creo que hay que fijar un plazo para que los jurados se expidan. Comunicamos cinco meses antes que se jubile un juez sobre esta situación al Consejo de la Magistratura para que puedan actuar con celeridad", recalcó. Dicho lo cual, expuso que "no es normal (la cantidad) de vacantes". Al respecto, desde el ámbito académico "la primera conclu-
Rafael Gutiérrez, presidente Corte Suprema.
sión es la necesidad de abordar el tema con seriedad y profundidad, sin celos", sostuvo, en comunicación con la misma emisora universitaria, en tanto expuso la preocupación por "el decreto 1.655 del 5 de junio, del Ejecutivo de la Provincia, que modifica el régimen de con-
curso para el Tribunal de Cuentas. Ese decreto saca las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas de la provincia de Santa Fe para participar de los concursos para acceder al (mentado) Tribunal de Cuentas". En relación con el Consejo de la Magistratura, "es honda
la preocupación sobre su funcionamiento. Coincidimos en la necesidad de convocar a todas las instituciones que hacen al quehacer diario judicial, sin dejar a nadie fuera, y hacer un análisis valorativo de todos esos años de funcionamiento del Consejo", definió.
La Provincia homenajeará Jóvenes estudiantes crearon una a docentes santafesinos lámpara inteligente para Europa
El gobernador Antonio Bonfatti, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué, homenajeará este miércoles 10 a los maestros santafesinos, durante un acto que tendrá lugar a las 10:30 en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe. En la ceremonia, las autoridades provinciales reconocerán a los 100 maestros que fueron postulados por sus comunidades educativas para integrar el Camino de la Educación Santafesina, una traza de escuelas destacadas por la trayectoria y el legado de sus maestros, que
se inició en 2013 con 19 hitos. Este año, se elegirán 9 más, uno en representación de cada región educativa. El Ministerio de Educación recibió durante los meses de julio y agosto propuestas de establecimientos escolares de toda la Provincia sobre docentes, históricos y actuales, que construyeron y consolidaron la educación en Santa Fe, para continuar con el trazado colectivo de "El Camino de la Educación santafesina" y, de este modo, rendir homenaje a todos los maestros, en conmemoración de su día.
El acto del Día del Maestro será encabezado por Bonfatti.
Cuatro jóvenes santafesinos y un bonaerense crearon una lámpara inteligente para el mercado europeo. Participarán en España, vía Skype, tras haber quedado seleccionados entre 396 proyectos del mundo, en la competencia internacional Plug&Play, una empresa que organiza Silicon Valley. El por ellos denominado ONE es un foco smart de led multicolor con sensores y acceso wifi. Puede responder automáticamente a situaciones de nuestra vida cotidiana para ahorrar energía más eficientemente, además logra variar los colores del hogar para crear nuevos espacios. Uno de los talentosos jóvenes, oriundo de la localidad santafesina de Carreras, Ignacio Giuliani, de 24 años, explicó que "el foco puede saber cuándo encender y apagarse, pero no sólo eso, sino que sabrá qué color de luz es el ideal para ese momento del día. Posee un motor algorrítmico multisecuencial que logra reconocer patrones de uso para ayudar a simplificar la cotidianidad en el hogar y aprender día a día. Gracias a un potente software, las bombillas suministrarán datos estadísticos de consumo y uso, y controlarán y configurarán información de la luz del hogar". Según los investigadores "a los focos se podrá acceder desde el celular, o desde la PC, y aun
se podrá interactuar con otros dispositivos Smart del futuro haciendo que las casas sean un hogar inteligente". Entre las funcionalidades más destacadas, ONE podrá "avisar si detecta presencias extrañas al dueño si no está en su casa, se podrá configurar alertas para recordar actividades, y además, será ideal para personas que no tienen posibilidad motriz de encender luces. Al poseer un sensor de sonido, se puede configurar para que varíe el color, según la música que se esté escuchando, o permitir comandos de voz", detallaron. Cinco son los jóvenes que de
una u otra manera forman parte de este equipo multidisciplinario que sobresale en el país. Matías Cottone, de Santa Fe capital, de 24 años, estudiante de Ingeniería Electrónica de la UNR, Esteban Sabbione, estudiante de marketing en el Instituto Superior de Ciencias Empresariales y un comunicador excepcional en la región, Eitan Teplitzky, estudiante de Ciencias de la Computación y Comunicación Visual en la UNL, Ignacio Giuliani, ingeniero electrónico de la UNR y Maxi Brion, oriundo de San Nicolás es estudiante de ingeniería en sistemas en la UTN especializado en Redes.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
13
El Gobernador entregó aportes en Tostado El gobernador Antonio Bonfatti encabezó este ayer en Tostado la entrega de 98 escrituras de viviendas, la mayoría de las cuales están ubicadas en esa ciudad (78) y el resto en Villa Minetti (15), Gato Colorado (1), Gregoria Pérez de Denis (1), Logroño (2), y Santa Margarita (1). "A medida que se entregan escrituras, también se incrementa notoriamente el pago de las cuotas, o sea que el primer deudor era el Estado y no la gente, y cuando el Estado empieza a cumplir, también cumple la gente. Esto nos pone muy contentos porque el pago de las cuotas nos permite seguir haciendo viviendas en la Provincia", remarcó el mandatario, para luego destacar "la entrega de alrededor 4.000 viviendas", y los avances del programa Mi Tierra, Mi Casa, "a través del cual estamos entregando lotes a los vecinos para que ellos mismos puedan levantar su vivienda".
Móviles Policiales Durante el acto, Bonfatti también hizo entrega al jefe de la Unidad Regional XII de la Policía de la Provincia, Mario Obregón, de tres móviles 0 km (dos automóviles y una pick up).
Sala de Rehabilitación en Hospital de Tostado "Estamos cumpliendo lo planeado en Plan Estratégico Provincial, es decir, garantizando los derechos de inclusión, integración del territorio y la economía del desarrollo", afirmó el Gobernador, al dejar inaugurada la Sala de Rehabilitación del Hospital "Dr. Alfredo L. Rosetani" de la ciudad de Tostado, que fue totalmente refaccionada y equipada con una inversión superior a 600.000 pesos. "Como nunca antes el norte de Santa Fe puede gozar de muchas obras y ver otros proyectos en marcha: acueductos,
El Hospital ya dispone de una renovada Sala de Rehabilitación.
hospitales de alta complejidad, centros de salud, viviendas, escuelas, edificios patrimoniales recuperados", enumeró el funcionario. "Estamos permanentemente cumpliendo con los proyectos que garantizan esos tres sueños que tuvimos los santafesinos -continuó-, para que tengamos una Provincia en donde todos podamos desarrollarnos y seguir viviendo en el lugar donde nacimos si así lo queremos. Les agradezco a todos los trabajadores de la salud que tienen cariño y amor por los pacientes y sigamos disfrutando de esta Provincia tan linda", invitó.
Un Centro de Día tendrá su sede propia El Gobernador entregó un aporte de 1 millón de pesos para la construcción del edificio. La institución trabaja con personas con discapacidad severa, tanto de esa ciudad como de otras localidades. En el marco de su visita a Tostado, donde participó de distintas actividades, Antonio Bonfatti entregó un aporte de 1.000.000 pesos destinado a la construcción del edificio propio del Hogar y Centro de Día "El Ángel de la Guarda", en esa ciudad del departamento 9 de Julio. Bonfatti estuvo en la institución acompañado por los ministros de Salud, Mario Drisun, y de Economía, Ángel Sciara; el intendente Enrique Fedele; el senador departamental Raúl Gramajo; y la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli.
Tostado: 78 familias recibieron la escritura de sus viviendas.
El establecimiento recibe a 24 beneficiarios, cuyas edades van desde 12 a 58 años, prove-
nientes no sólo de Tostado sino también de Villa Minetti y Fortín Inca.
14
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
POR EL DEFAULT
Macri pisa fondos para obras y analiza un bono para proveedores El jefe de Gobierno porteño firmó un decreto hace 10 días para imponer mayores controles a los gastos corrientes de todos sus ministros para amortiguar los efectos de la recesión, que ya provocó que la Ciudad recaudara 700 millones de pesos menos con respecto a lo que tenía previsto para esta altura del año. Con ese decreto los ministros y todas las dependencias del Ejecutivo tendrán que tener la autorización del Ministerio de Hacienda para realizar casi todos los movimientos de sus carteras. Por un lado, se suspendieron la adquisición de nuevos vehículos, viajes y los contratos de locación de obras y servicios y la creación de cargos. Por otro lado, habrá limitaciones para otorgar nue-
vas subvenciones y para la renovación de contratos. Pero el ajuste de Macri no terminaría allí. En el Ejecutivo porteño ya definieron pisar el pago a los proveedores del Estado en las obras públicas. Es así que la Ciudad en vez de pagar a 90 días como hace normalmente, ya retrasa los pagos a 120 o 150 días. En este contexto, en el Ejecutivo también analizan crear un bono especial para el pago a proveedores. Fuentes cercanas a Macri admitieron a LPO que si el contexto crítico se mantiene hasta fin de año, podrían frenarse algunas obras clave que el líder del PRO quiere tener terminadas antes de que finalice su segundo mandato, en especial para exhibir durante su campaña presidencial.
Una de ellas sería el centro de convenciones y exposiciones que estará ubicado justo al lado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, del Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas. Esa obra, a cargo de la constructora Criba, costará unos 313 millones de pesos. Desde el ministerio de Desarrollo Urbano señalaron a LPO que la obra sigue en marcha. Por otro lado, el Gobierno porteño ya comenzó a recortar la pauta publicitaria que otorga a los medios, en especial a los medios más pequeños. La tendencia se mantendría hasta principios del año que viene, cuando Macri restablecería la pauta para el tramo final de su campaña por el sillón de Rivadavia.
ESPECIAL JUBILADOS
Las jubilaciones cerrarán el año con caída de su poder de compra Así lo marca un informe que señala que la disminución es del 7,4%. Según un informe elaborado por CIFRA, el centro de estudios de la CTA de Yasky, "en el primer semestre de 2014 la aceleración de los precios generó una caída del poder de compra de las jubilaciones en torno del 7,4%". "Considerando el incremento de setiembre del 17,2% y una inflación proyectada para los próximos meses en torno
del 1,5% mensuales, en términos reales el haber jubilatorio descendería 6% en este año", añade el informe. Perspectivas negativas: Aún así, el deterioro de las jubilaciones será todavía mayor porque los jubilados deberán absorber la inflación de enero y febrero de 2015, dado que recién en marzo volverán a tener un aumento. A diferen-
cia del INDEC que calculó un 15% de inflación para el primer semestre, CIFRA-CTA señala que entre enero y junio "el aumento de los precios domésticos alcanzó el 21,3%". Este es un porcentaje muy similar a las mediciones de las consultoras privadas que el Gobierno descalifica asegurando que difunden datos falsos.
Entre los factores que explican esta inflación, el trabajo de los técnicos
vinculados a Yasky señala los efectos de la "inflación cambiaria" (por
15.000 Millones de pesos en nuevas jubilaciones Los colocará el Estado Nacional en el plazo de los próximos doce meses. Así lo afirmó ayer por la tarde la Presi-
dente, en un acto en Casa Rosada, donde promulgó la nueva ley de moratoria previsional, que beneficiará a unas 500 mil personas en todo
el país. "Estamos cubriendo al ciento por ciento de las personas en condiciones de jubilarse", manifestó la mandataria.
la devaluación del peso) y la "inflación oligopólica" (por las grandes empresas que remarcan los precios por encima del promedio por su posición dominante). Lo que CIFRA no dice es que fue el Gobierno de Cristina Kirchner quien devaluó bruscamente el peso en enero pasado, para enseguida asegurar que el tipo de cambio pasaba a tener un valor adecuado. Así, el valor del dólar pasó de 6,40 pesos a poco más de 8 pesos.
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
DEPORTES
15
16
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Atlético avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina En San Francisco derrotó a Talleres de Córdoba por 2 a 1 y se metió entre los mejores ocho del torneo más federal del país por primera vez. Lucas Albertengo y Nicolás Royón, ambos en el segundo tiempo, convirtieron los goles. El rival en cuartos de final será el ganador del cruce entre San Lorenzo y Defensa y Justicia. Cobrará un premio de $580.000. Diego Oviedo
Enviado especial a San Francisco.
Atlético resolvió su pasaje a cuartos de final de la Copa Argentina al superar a Talleres de Córdoba por dos a uno, en un partido jugado en cancha de Sportivo Belgrano en San Francisco. Todos los goles llegaron en el segundo tiempo de un partido condicionado por las malas condiciones del campo de juego y por un fuerte viento que cruzó la cancha y favoreció a Talleres en el primer tiempo y a la Crema en el complemento. El primer tiempo fue demasiado chato y mal jugado por los dos. Atlético presentó un 43-3 un tanto mentiroso, porque Rodrigo Depetris se tiraba unos metros atrás para volantear por izquierda fundamentalmente, y no lograba conectar en buena sintonía a sus jugadores más capacitados para desnivelar. Apenas un par de
aproximaciones tuvo en ese primer tiempo, con alguna llegada de Depetris bien conjugada por Costa, el buen arquero de Talleres. En el segundo tiempo las cosas cambiaron, fundamentalmente porque Talleres se plantó con algo más de ambición en el terreno y empezó a dejar algunos espacios que los atacantes de Atlético empezaron a aprovechar. La apertura del marcador llegó con una pelota parada: un córner desde la izquierda que Juan Eluchans ejecutó con mucha precisión hacia el primer palo, donde el Chino Vittor la peinó para que Albertengo, entrando de arremetida por el segundo palo, le ganara a una dormida defensa cordobesa que cuando quiso reaccionar se encontró con la pelota dentro del arco. La ventaja inicial abrió el partido. Empezaron a aparecer las diferencias de categoría entre uno y otro, aunque la
Copa Argentina es una competencia que empareja las chances, como quedó claro cuando este mismo Talleres superó claramente a Newell's Old Boys aquí en Rafaela, en la ronda anterior. Sobre los 23' del complemento llegó el segundo de Atlético. Un pelotazo largo encontró a Albertengo bien ubicado por izquierda, el Flaco de Egusquiza la tocó atrás para Depetris y éste se la devolvió al vacío para que Lucas echara un centro muy preciso al segundo palo: no llegó Costa a cortar y Nicolás Royón sólo tuvo que poner la frente para decretar el segundo gol de la Crema. Con el dos a cero, Atlético ganó en tranquilidad y se replegó en el fondo tratando de regular energías, apostando a algún contragolpe. Lo grueso del trabajo ya estaba hecho y Talleres fue con mucho ímpetu y algunas combinaciones interesantes. Eluchans sacó una pelota sobre la línea cuando ya Conde estaba vencido y el premio para los cordobeses llegó recién a los 40' del complemento, cuando luego de una
D. Camusso
El uruguayo Royón le pone la cabeza al centro de Albertengo para convertir el segundo gol de la Crema ante Talleres.
serie de toques Godoy -que venía desde el banco- remató cruzado ante el achique de Conde y metió la pelota junto al segundo palo del arquero uruguayo. El final registró algunos incidentes por una agresión sin
pelota contra Pol Fernández, pero la chapa del partido ya estaba puesta. Además de un sustancioso cheque, Atlético se metió por primera vez entre los ocho mejores de la Copa Argentina y tiene razones para seguir soñando.
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
"Nos faltó un poco más de fútbol"
17
Visto y oído en el Oscar C. Boero de San Francisco Fotos: D. Camusso
El entrenador de Atlético rescató la importancia de superar el turno, pero esperaba un poco más de lo futbolístico. D. Camusso Roberto Sensini junto a Marcelo Grioni y Eduardo Espona.
# Buen acompañamiento Más de 300 hinchas de Atlético estuvieron ayer por la tarde acompañanado y festejando el paso a los cuartos de final. Muchos llegaron bien temprano a San Francisco, ya que no
Enviado especial - Roberto Sensini se mostró muy conforme con el objetivo cumplido en el sentido de pasar de ronda, aunque fue bastante autocrítico sobre el rendimiento del equipo. "El primer tiempo nuestro, por distintas situaciones, no fue jugado como queríamos. En el segundo tiempo encontramos los dos goles y al final pusimos en discusión el resultado por un gol de ellos. El balance es positivo, pasamos el turno, los jugadores estuvieron bien, pero podríamos haber terminado el partido con más tranquilidad, pero el rival también juega", dijo Boquita. "El primer tiempo fue raro porque ellos tenían mucho viento a favor y las pelotas se les iba largo. La cancha estaba mal para los dos, se hizo difícil. En el
2
segundo tiempo hicimos los dos goles y no llegamos a un tercero que nos hubiera dado más tranquilidad. La cancha y el viento nos complicó a todos, a ellos y a nosotros", fundamentó. Para el entrenador de la Crema, "nos faltó soltarnos un poco, abusamos mucho de los pelotazos largos, pero no puedo pedir más cuando la situación climática no ayudaba. Pero los dos volantes externos deberían haber acompañado un poco más". Pensando en lo que viene, Sensini advirtió que "vamos a ver cómo evolucionan los jugadores para ir preparando el partido contra Estudiantes. Estas victorias vienen bien. Lo de hoy no era simple, ellos venían mal, pero estos partidos son difíciles, porque el equipo
1
1- Esteban Conde 2- Mauricio Gómez 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 14- Adrián Bastía 29- Walter Serrano 5- Matías Fissore 7- Nicolás Orsini 18- Lucas Albertengo 13- Rodrigo Depetris
Federico Costa Rodrigo López Lucas Bovaglio Elias Bazzi Lautaro Formica Ivo Cháves Julio Mozzo Nicolás Schenone Paz Agustin Díaz Favio Alvarez Diego Martinez
DT: ROBERTO SENSINI
DT: SERGIO COLEONI
Estadio: Oscar C. Boero (Sp. Belgrano). Árbitro: Bruno Bocca. Goles: 53' Lucas Albertengo (AR); 68' Nicolás Royón (AR) y 85' Marcos Godoy (T) . Cambios: En AR, 62' 8- Nicolás Royón x Orsini; 76' 30- Martín Díaz x Ferrari y 80' 10- Guillermo Fernández x Serrano. En T, 56' Diego Martiñonez x Chaves; 72' 18- Marcos Godoy x Martínez y 81' Ezequiel Barrionuevo x Díaz. Suplentes: En AR, Carlos De Giorgi, Lucas Kruspzky, Diego Montiel y Mauro Quiroga. En T, Danilo Lerda, Rodrigo Cháves, Marcelo Herrera y Patricio Rodríguez.
se enteraron del cambio de horario que realizó la organización poco después del mediodía, pasando el encuentro para las 17, cuando estaba previsto para las 16.
que viene de una categoría inferior parece que da algo más. Eso hoy no se vio de parte nuestra, lo único que nos faltó es un poco más de fútbol".
Frases al paso Rodrigo Depetris: Estoy contento por el resultado, la cancha estaba un poco fea, el viento nos impidió jugar. En el segundo tiempo, con el viento a favor tratamos de jugar mejor. Es importante ganar así, tener victorias seguidas, porque sirve para ir sumando confianza. Ahora viene Estudiantes, será un rival difícil, y estos resultados que estamos obteniendo nos ayudan mucho para la confianza y la autoestima. Matías Fissore: sabíamos de la complejidad que podía tener este partido y lo tomamos con mucha seriedad. Hubo momentos en que batallamos y otros en los que jugamos. Ganamos y eso es importante. Las pocas chances que tuvimos las concretamos, eso fue importante. Estar en otra fase, por primera vez a cuartos de final es significativo para nosotros. Además, son dos victorias seguidas, ayuda muchísimo a trabajar y a pensar en el sábado, que es otro partido con mucha complejidad. Lucas Albertengo: Somos un poco irregulares, pero creo que vamos por el buen camino, estamos ganando en confianza y estos resultados nos vienen bien. Creo que que para seguir consiguiendo resultado tenemos que ser agresivos en la marca. Hay que seguir por este camino, el equipo de a poco se está acomodando y vamos ganando confianza.
# Enfrente, Lucas Ni para él ni para sus compañeros fue un partido más. Ayer, por primera vez en su carrera, Lucas Bovaglio enfrentó en un partido oficial a Atlético, institución en la que se crió y se formó como persona y juga-
dor, además de haberse convertido en un referente del primer equipo durante los últimos años. El rafaelino tuvo una buena actuación y fue uno de los pocos jugadores no insultados por la parcialidad cordobesa.
# Los papeles El viento y la gran cantidad de papelitos arrojados por la hinchada de Atlético obligaron a que el encuentro empiece unos minutos más tarde de lo pensado. Como se ve en la foto, tuvieron que recurrir a distintos métodos para quitar los papeles y que los árbitros puedan ver las líneas.
Ceballos y a las 15.30 AFA confirmó que el partido entre Atlético y Estudiantes finalmente se jugará el sábado a las 15,30 en el Estadio Monumental, y el árbitro será Diego Ceballos, quien viene de una polémica actuación el pasado domingo en Olimpo - Boca. El
partido iba a ir a las 17,15, pero finalmente varió. Juega la Reserva. Hoy a las 10, en la cancha principal del predio, la Reserva de Atlético recibe a Gimnasia La Plata, cumpliendo con el postergado del sábado pasado.
18
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
LIGA RAFAELINA - GRUPO UNO
"Hay que mejorar"
La cuarta empieza en Sunchales
Pedro Suárez, el defensor de la BH, valoró los tres puntos pero no se quedó conforme del funcionamiento del equipo. Castellanos
Guillermo Bersano - En la tarde de ayer, Sportivo Ben Hur volvió a los entrenamientos luego del triunfo del pasado domingo en el clásico ante 9 de Julio por 1 a 0. Con la tranquilidad y el sinceramiento a la hora de analizar lo que pasó y lo que viene sabiendo que el resultado no debe tapar la imagen dejada ante su gente, Pedro Suárez dialogó con CASTELLANOS. - ¿Qué dejó este arranque de Ben Hur? - "Lo primero que dejó fue un clásico ante un rival como 9 de Julio y que los tres puntos quedaron en casa. Hubo muchos errores a la vista y ésto nos debe servir para corregir rápidamente, debe ser un envión anímico para lo que viene. No fue todo lo esperado lo que hacimos". - ¿Cuáles fueron las falencias o hay méritos del rival? - "Lo que habíamos preparado durante toda la semana y la pretemporada con los partidos amistosos no se pudo llevar a cabo. Si bien debimos presionar más arriba, el "9" nos complicó y nos llevó a defender
muy cerca de Marcos (Cordero), que tuvo una tarde fantástica". - En un torneo corto, ¿ganar de local es la prioridad? - "Sí, debemos mejorar lo hecho en el torneo pasado que nos dificultó hacernos fuertes de local. Este triunfo tiene que servir para no dejar escapar puntos sabiendo que es un campeonato corto. Este club, por lo que significa, tiene que ser protagonista en todas las canchas". - ¿Tenés alguna referencia de Viale? - "Tengo algunos compañeros que juegan la Liga ParanáCampaña. El próximo viernes juega por los Cuartos de Final y el domingo seguramente algunos chicos jugarán contra nosotros. Siempre se consigue algún dato del rival". - ¿La Zona 7 es la más difícil? - "Sí, por la categoría de los rivales y los que llegaron cada partido va a ser importante. Hay muchos ascensos por delante y en las últimas temporadas los ascendidos salieron de nuestra Zona".
El defensor sabe que la BH debe mejorar.
Segovia a disposición Para el partido frente a Viale, que viene de caer en su visita ante Sportivo Las Parejas por 3 a 0, el técnico de Ben Hur José Cordero podrá contar con el delantero Darío Segovia, que cumplió con la fecha de suspensión del torneo anterior. Mauro Goette y Franco Mendoza entrenaron diferenciado por algunas molestias. El resto está sin novedades.
El "9" ante Sanjustino El próximo domingo, a partir de las 18.30, en lo que será su debut como local, 9 de Julio estará recibiendo a Sanjustino de San Justo, quien viene de perder como local 4 a 1 ante La Salle de Santa Fe. El técnico Marcelo Werlen ya está trabajando junto al profesor Daniel Forni en la preparación del juego que se disputará en el Germán
Guillermo Bersano - Anoche, en la reunión del Consejo Directivo Liguista, se confirmaron los adelantos correspondientes a la cuarta fecha del Clausura "C2H4 S.A." de Primera División. Hoy en Sunchales, a partir de las 21.30 (Reserva a las 20), Libertad recibirá en el estadio Plácido Tita a Brown de San Vicente. El partido será arbitrado por Marcos Schumacher, quien estará acompañado por Minora y Paredes. Brown viene de derrotar a Sportivo Norte y es líder junto a Argentino Quilmes, mientras que los sunchalenses empataron con Atlético en el predio del autódromo.
Sigue el jueves La cuarta tendrá continuidad con tres partidos el jueves por la noche. Todos comenzarán a las 21.30 (Reserva a las 20), jugándose un solo encuentro en Rafaela: 9 de Julio Ferro. En Plaza Clucellas, Florida enfrenta a Unión de Sunchales, mientras que en María Juana, el local Talleres cotejará ante Ben Hur.
Soltermam.
te ante Belgrano de Paraná.
Finaliza el domingo
Unión también el domingo
Libertad recibe a Tiro Federal
Por su parte, Unión de Sunchales se presentará el próximo domingo a las 18.45 como local recibiendo a Sportivo Las Parejas. El equipo del "Chino" Tosetto viene de igualar 1 a 1 como visitan-
Por el Federal "A", y luego del gran triunfo ante Defensores de Villa Ramallo, el aurinegro recibirá a Tiro Federal de Rosario el domingo a partir de las 15.30, partido correspondiente a la Zona 5.
La jornada se cerrará el domingo con dos partidos interesantes a jugarse en Rafaela. Se destaca una nueva edición del clásico a disputarse en barrio Barranquitas. A partir de las 16.30 (Reserva a las 15), Sportivo Norte recibirá a uno de los líderes, Argentino Quilmes. El encuentro empezará más tarde por el cierre del Torneo de Fútbol Infantil "Negrito 2014". El otro cotejo será en Villa Rosas, donde en el horario habitual de las 15.30 (Reserva a las 14), Peñarol recibirá a Atlético. Las posiciones: Argenti-
BOXEO AMATEUR
Se realizó un Festival en Moisés Ville Daniel Ponce - Con la fiscalización de la Asociación de Box de la provincia de Santa Fe, se llevó a cabo en la localidad de Moisés Ville, el pasado viernes un Festival de Box de carácter Amateur. Fue organizado en forma conjunta entre la Escuela de Box del Sunchales Cicles Club y la Subcomisión de Fútbol del Tiro Federal de esa localidad. Ante más de 500 personas que se dieron cita al festival pugilístico, hacía más de 35 años que no se llevaba a cabo en esa localidad, todo se desarrolló con total normalidad y con atractivas peleas entre los boxeadores. En la de fondo, el ascendente púgil sunchalense, Franco Quinteros, le ganó por puntos al sancristobalense Raúl "Sapo" Sandoval, en una contienda a 5 rounds de 3x1. No distó mucho la pelea rea-
A las 21.30 Libertad recibe a Brown de San Vicente, uno de los punteros. La fecha sigue mañana con tres partidos y se cierra el domingo con dos encuentros.
lizada a las dos anteriores. La supremacía del pupilo de Daniel Acosta fue desde el inicio mismo, ordenado, creciendo con el correr de los rounds, siendo más veloz y con golpes certeros y claros sobre el rival. El sancristobalense se brindó por el espectáculo, aceptando el cambio de golpe por golpe, a lo "guapo", y ésto le sienta bien al público, lo que hizo que la pelea sea más emotiva. Ganó el "Niño" Quinteros para continuar su carrera al campo rentado.
Los demás combates En las peleas complementarias, Matías Mendoza (Sunchales) empató con Daniel Ojeda (San Cristóbal); el rafaelino Jorge Villarruel ganó por abandono en el tercer round al sunchalense Oscar Acosta; Franco Mena
(Tacural) cayó por puntos ante Manuel Espinoza (San Cristóbal); Sergio "Checho " Rodríguez ganó por puntos a Jonathan Kessel (Aldao); Joaquín Cardozo (Sunchales) le ganó por puntos a Franco Blanco (Rafaela); El rafaelino Facundo Zanabria le ganó por puntos al aldaense Rodrigo Blanco; En el semifondo y único combate femenino, Romina Gorosito (Sunchales) y Mayra Ulmann (Rafaela) empataron. Cabe destacar la presencia del ex Campeón Argentino y Sudamericano y triple aspirante a la corona del mundo dentro de la Categoría Medianos en la década del 80, Juan Domingo "Martillo" Roldán, visita ilustre para la localidad, quien recibió la ovación del público presente y el reconocimiento de los organizadores cuando subió al cuadrilátero.
no Quilmes y Brown (SV) 9 puntos; Peñarol 7; Unión (S) y Ben Hur 6; Atlético 5; Libertad (S) 4; Ferro 3; 9 de Julio y Sportivo Norte 1; Florida y Talleres (MJ) 0.
Torneo Nacional Sub 15 Quedó confirmado que el próximo domingo, a partir de las 16 y en el predio del club Sportivo Belgrano de San Francisco, se disputará el encuentro de ida entre el local y Sportivo Ben Hur. Debemos destacar la buena predisposición de la dirigencia de la BH, mediante la gestión de Ermindo Gnemmi, para solucionar junto a la Liga la disputa del mismo. La revancha se jugará en el estadio Barrio Parque el miércoles 17 de setiembre a las 19.30 horas.
Subsidio de la Novena Especial En la reunión del Consejo Directivo se procedió a la entrega de la segunda cuota de la categoría Novena Especial de parte de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, con la entrega de $ 3.000 para cada club que a continuación detallamos: Atlético, 9 de Julio, Peñarol, Ben Hur, Ferro, Libertad y Unión.
Efectivos policiales Nuevamente el tema de los efectivos adicionales en los partidos de Primera División volvió a ser considerado por la Mesa Directiva y el Consejo. Ahora, mediante una nota por escrito, con la firma de los 37 clubes, se hará un petitorio por los dos adicionales sin cargo, que fue prometido en su momento, ante el Nodo Rafaela a través de su titular profesor Oscar Martínez. Castellanos
Subsidios. Los delegados junto al presidente Fabricio Poi recibiendo la 2ª cuota de la Novena "Especial" por la Subsecretaría de Deportes local.
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
19
Hyundai Tucson Face Lift
El nuevo Tucson llega a nuestro país en versiones 4×2 y 4×4 con una nueva motorización naftera 2.0 DOHC CVVT. El nuevo impulsor es de funcionamiento más eficiente, reduciendo el consumo de combustible. Otra mejora con respecto al consumo se consigue gracias a que las versiones de caja manual cuentan ahora con 6 velocidades (antes caja de quinta), manteniendo en las versiones automáticas la
selectora secuencial de 6 velocidades. Para conseguir una mayor autonomía la capacidad del tanque de combustible ha sido ampliada a 58 lt (antes 55 lt). En materia de confort, además del equipamiento presente en la versión anterior, la Tucson Face Lift cuenta con un equipo de audio de nueva generación con Bluetooth para todas las versiones. Se incorpora también asiento trasero reclinable de
dos posiciones. Se mantiene el auxilio de igual tamaño y con misma llanta de aleación y la medida continua siendo de 17 pulgadas pero con un nuevo diseño más atractivo en tono gris oscuro. Los tapizados fueron rediseñados y también se mejoraron algunos detalles de terminación del interior. En materia de seguridad, todas las versiones cuentan con ESP (control de estabilidad), manteniendo el compromiso de Hyundai en la materia y equiparando la disposición que Hyundai ofrece en USA y Europa donde hoy es un elemento obligatorio (USA 2012 / Europa 2014). Esta comprobado que este sistema reduce notablemente la cantidad de accidentes y es por eso que fue considerado como ítem obligatorio en los mercados
más avanzados del mundo. Adicionalmente, todas las versiones cuentan con nuevas ópticas delanteras rediseñadas que incorporan faros proyectores y sistema led DRL (Daylight Running Lamps – Luz de día). Gracias al sistema DRL, el vehículo cuenta con iluminación constante, evitando el circular sin luces encendidas.
Versiones-4×2 New Tucson 2.0 GL 6MT 2WD (F/L 2014) u$s 48.900 (1) New Tucson 2.0 GL 6AT 2WD (F/L 2014) u$s 50.600 (1) Versiones-4×4 New Tucson 2.0 GLS 6MT 4WD Full (F/L 2014) u$s 80.800 New Tucson 2.0 GLS 6AT 4WD Full (F/L 2014) u$s 82.300
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
20
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
1947: Los Europeos en Rosario Por Jorge Ternengo La "troupe" de pilotos y autos de carrera se trasladó a Rosario al circuito del Parque de la Independencia, con la estructura de un clásico trazado "tipo parque". Aquel circuito estaba enclavado a pocas cuadras del centro de la ciudad, muy próximo al Hipódromo Independencia, sobre un total de 2.811 metros. Allí fue el argentino Luis Pesatti que pico en punta, Luigi Villoresi (italiano), en cambio, tuvo una mala largada y se encontró corriendo en el último puesto en la primera vuelta. Pero esa situación era un desafío y comenzó adelantar auto tras auto ubicándose sexto en la segunda pasada por el control y segundo en la sexta vuelta luego de haber vencido la resistencia de Oscar Gálvez, demostrando el potencial de su máquina. La punta le había durado a Pesatti
nada más que media vuelta. Varzi lo alcanzó y se fue adelante rápidamente. El Gran Premio Ciudad de Rosario transcurrió con los dos italianos alternándose en la punta pero Varzi esperó hasta la última vuelta y pasó la raya ganador, La diferencia entre uno y otro fue infima nada mas que 1 segundo. El intercambio de la punta durante buena parte de la carrera entre Villoresi y Varzi fue motivo de comentarios de los periodistas especializados, "Dio toda la impresión que regularón la carrera entre ellos sin ninguna obligación ni riesgo", pero los propios involucrados negaron que su carrera se haya basado en una maniobra pensada. Siempre quedará la duda. Detrás de los dos italianos se clasificó Oscar Alfredo Gálvez, hizo una carrera inteligente al no perseguir a los punteros preservando asi la integridad de su Alfa Romeo. "No podía ganarles porque el circuito no me favorecía. Me quedé atrás conservando el auto.. Preferí cuidar el motor y llegar tercero". En esta prueba internacional se auto-
rizó la participación de autos de Mecánica Nacional Fuerza Libre y Juan Manuel Fangio se presentó con un Chevrolet Wayne,y chasis Ford T., con el que se clasificó sexto. Entre los autos nacionales, el segundo clasificado fue el Cadillac de Clemar Bucci, un auto de excelente rendimiento. En esta serie de carrera hubo que lamentar la muerte de dos grandes deportistas que cayeron durante la jornada de clasificación. El primero de los accidentes tuvo como protagonista al corredor santafesino Emilio Meneghetti. El segundo y fatal accidente quebró la vida de Edison Hortal, joven valor del automovilismo de aquellos años e integrante de una familia de deportistas de automóviles de competición. Ambos accidentes, ocu-
Fangio con el Chevrolet.
rrieron al impactar los autos contra los árboles que bordeaban el parque.
1947 Chico landi.
La Fórmula Libre Al ganar la carrera de
Víctor Pratola.
J.Gálvez y Fangio.
Fuerza Libre, Fangio queda habilitado para participar en el Gran Premio de Rosario -al otro día- el domingo 2 de marzo de 1947. El Chueco sabía que no estaba en condiciones de pelear contra ninguna de las máquinas extranjeras, pero entendía que clasificando por delante de los otros autos de Me-
cánica Nacional, tenía alguna posibilidad de mostrar sus aptitudes en el volante y que luego fuera convocado en alguna otra oportunidad. Según los mejores tiempos empleados en recorrer las 20 vueltas de carrera por las dos categorías de Mecánica Na(Continúa en pág. 21)
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
(Viene de pág. 20) cional quedarían clasificados: 11 Fangio Ford T Chevrolet 12 Nanni Ford V8 13 Bucci Cadillac 16c. 14 Sessarego Chevrolet 15 Campos Whippet La cantidad de público que asistió a la competencia del domingo fue notable. "Más del doble de la cantidad que había asistido a los Grandes Premios de Buenos Aires". En la largada, Villoresi sufre un pequeño retraso que lo envía al último lugar. Pero con un ritmo demoledor, en la sexta vuelta ya estaba segundo, buscando a Varzi. De ahí en más, la competencia fue una lucha permanente entre Varzi y Villoresi mientras el resto acompañaba. A media carrera, el público comenzó a observar entretenido la lucha sin cuartel que "Los Mecánica Argentina" realizaban en el fondo del pelotón. Fangio y Bucci se alternaban en la batalla desde el comienzo sin sacar ninguna ventaja entre ellos. La puesta a punto del Chevrolet –y la técnica de Fangio- hacia que éste girara más rápido que el Cadillac en lo sinuoso. Lo curioso es que mientras eran superados varias veces por los punteros, el público comenzaba a ovacionar el paso de Fangio y Bucci como si pelearan por la victoria. La prueba final fue para Varzi, seguido por Villoresi. Pero cuando Fangio y Bucci se bajaron de sus máquinas, fueron llevados en andas y al mismo tiempo tuvieron una calurosa ovación, siendo reconocido por el público el enorme esfuerzo que habían realizado. Luego de Varzi y Villoresi, entro Oscar Gálvez tercero, –que entendiendo que nada podía hacer para vencer a los italianos, cuarto Landi – una carrera discreta- y quinto, hay que resal-
Achille y Villoresi.
21
SERVICENTROS
AVENIDA
l
1947 Varzi Achille.
tarlo, Juan Gálvez, sobre su modesto Alfa P3 Esta competencia fue la segunda carrera con los pilotos europeós que vinierón a la argentina,
en difinitiva sirvió para lograr comparar el nivel de conduccón de nuestros pilotos. Quedando como una hermosa anedocta la
intervisión de Juan Manuel Fangio, quien hiba a pensar en ese momento que en un futuro cercano lograría 5 títulos mundiales de F1.
Clasificación conjunta de Especiales y Mecánica Nacional
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Estados Unidos y Lituania están en semifinales Unidos, el gran candidato y Lituania.
Datos y curiosidades Lituania 73 - Turquía 61
Por Alejandro Ambort Enviado Especial Se definieron ayer dos pases a las semifinales de la Copa del Mundo FIBA que se está disputando aquí en España. En la sede de Barcelona, Estados Unidos y Lituania lograron acceder al lote de los cuatro mejores equipos y ellos mismos se enfrentarán ahora para determinar quién pasará a la final. Estados Unidos fue el que cerró la jornada de ayer y lo hizo venciendo sin inconvenientes a Eslovenia. Fue 119-76 para los estadounidenses que tuvieron a Thompson como su máximo goleador con 20 unidades. Ya están entre los cuatro mejores y ahora buscarán meterse en la cita decisiva. En cuanto a Lituania, jugó en el primer turno de ayer y logró vencer 73-71 a Turquía. Seibutis, con 19 puntos, fue el máximo goleador de los ganadores, bien acompañado por Pocius (13) y Valancuinas (12). Mañana en Barcelona: esta semifinal se disputará desde las 16 (hora argentina) y pondrá frente a frente a Estados
- Lituania ganó el partido con sus buenos cierres de tiempo, ganando el segundo cuarto 20 a 10 y el último por 26 a 17. - La gran diferencia desde lo estadístico fue el tiro de tres: 10/19 para Lituania (53%), contra sólo 3/18 (17%) de los turcos. - Contra lo que podía esperarse, Turquía dominó la zona pintada por 38 a 28. - La banca lituana marcó otra de las grandes diferencias del encuentro: 28 puntos, contra apenas 6 de los suplentes de Ataman. - Renaldas Seibutis fue la figura más importante del triunfo de Lituania, con 19 puntos. - Jonas Valanciunas terminó con un doble-doble (12 pts, 13 reb) pero estuvo bastante controlado por los internos rivales. - Esta vez Emir Preldzic no pudo ser el héroe en Turquía, anotando apenas 3 de 12 intentos al aro (10 puntos). Eslovenia 76 - Estados Unidos 119 - Estados Unidos ganó la segunda mitad 70 a 34.
Estados Unidos pasó por arriba a Eslovenia.
- Esta vez el triple le fue favorable a los norteamericanos: 9 de 19 para un 47%. - En la previa dijimos que en los rebotes podía estar la clave del juego y terminó sucediendo, con Estados Unidos dominando 53 a 38, incluyendo 23 de carácter ofensivo. - 25 pérdidas para Eslovenia
y 42 puntos en transición para los de Coach K. - Estados Unidos también dobló en puntos en zona pintada: 60 a 30. - Los hermanos Dragic, quienes venían haciendo un gran Mundial, no pudieron con la defensa rival, lanzando apenas 10 de 27 de cancha y perdiendo
6 balones entre ambos. - Seis jugadores superaron los 12 puntos en el ganador. Stephen Curry fue el mejor con 20 tantos. - 11 rebotes para Anthony Davis, 10 para Kenneth Faried (10 ofensivos entre ambos), jugando apenas 20 minutos cada uno.
Vuelve la acción a Madrid Tras dos días sin actividad en la capital española, hoy volveremos al Palacio de los Deportes para seguir bien de cerca los dos juegos por cuartos de final. Brasil – Serbia a las 13 y España – Francia a las 17. Luego de los juegos de octavo de final del pasado domingo, día en que Argentina quedó en el camino ante Brasil, la acción se paralizó en el Palacio de los Deportes de la Comunidad Autónoma de Madrid. Es que el lunes fue día libre en la Copa del Mundo y el martes se disputaron dos encuentros de cuartos de final pero en Barcelona. De este modo, hoy regresa la acción a Madrid y estaremos siguiendo de cerca las alternativas de los dos restantes choques de cuartos de final del Mundial, en busca de los semifinalistas que restan para la recta final de la competencia. Estos son los juegos de hoy, en detalle:
Brasil – Serbia Será este el primer partido de la jornada y comenzará a las 13 (hora argentina). Los brasileños, mal que nos pese recordarlo, vienen de vencer a El Alma 85-65 en el juego por los octavos de final en la jornada del pasado domingo y aparecen como los favoritos en este cruce. Por el lado de Serbia, logró superar ampliamente por 18 puntos a Grecia el pasado domingo y le hará frente al único representante sudamericano para lograr meterse entre los cuatro mejores.
España – Francia Será el segundo juego de esta jornada, el que cerrará la misma en El Palacio de los Depor-
tes y comenzará a las 17 (hora argentina). Con estadio colmado seguramente, el local buscará dar un paso más en su gran y único objetivo en este torneo, llegar al escalón más alto. España viene de superar sin inconvenientes y sin transpirar a Senegal en octavos y hoy buscará el pase a semis. En cuanto a Francia, el sábado logró superar a Croacia, no con mucho margen, y será el otro protagonista en este duelo de europeos con una consigna clara, dar la nota más sorpresiva del Mundial. Vale recordar que estos cuatro equipos se enfrentaron durante la etapa de grupos, eliminando en octavos de final a todos los que habían clasificado por la Zona B, donde estaba nuestro seleccionado.
España irá para llegar a semifinales en su Mundial.
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Diario de Viaje: Día 12
23
El Mundial en las calles La Plaza Colón es donde se ubica la Fan Zone más importante de Madrid en relación a la Copa del Mundo FIBA 2014. Allí es donde uno puede encontrarse con espacios para poder sacarse las ganas y picar un rato la pelota. Cada uno de los auspiciantes de esta competencia en España tiene su espacio y en él genera juegos con la gente. En este que observamos, Iberia, la línea aérea, te permite utilizar una pequeña cama elástica para poder volar más alto y volcar la pelota en el aro. Nos animamos a algunos y la pasamos muy bien.
BÁSQUET FEMENINO - ARGENTINO DE CLUBES U17
Este martes fue otro día sin juegos para nosotros aquí en Madrid, aunque pudimos seguir las alternativas, a la distancia, de los encuentros que se disputaron en Barcelona por los cuartos de final. La recta final del verano español nos volvió a regalar una jornada magnífica, con altas temperaturas y pleno sol. A tal efecto, aprovechamos para seguir recorriendo la capital española. Este primer recorrido a fondo lo comenzamos por el Templo de Debod, llegamos hasta el Palacio Real y disfrutamos de una arquitectura única, cuestión que ratificamos cuando accedimos a la Catedral de la Almudena en el centro madrileño. Fue el turno después de la Plaza Mayor, la Puerta del Sol y en el regreso la Plaza de España y el Monumento a Cervantes. Primera parte de otras más que llevaremos adelante con el fin de poder conocer al máximo posible los maravillosos lugares y espacios que ofrece esta ciudad, de los cuales nos resta
bastante todavía. Sinceramente, tomo noción del tiempo que llevamos aquí cada día cuando al escribir el diario de viaje debo colocar el número que corresponde a nuestro tiempo de estadía en tierras españolas, y es ese el momento en el que uno se pone muy contento de poder haber transmitido día a día, y poder hacerlo aún, mediante las páginas de CASTELLANOS, todo lo que vivimos en este maravilloso lugar. Lo deportivo y lo no deportivo, y la secuencia de sensaciones, momentos y lugares. Con tiempo a favor todavía, sin El Alma en competencia pero con muchas ganas de poder vivir a pleno la instancia decisiva de una Copa del Mundo de Básquetbol y de seguir disfrutando del tiempo y las maravillas de España, les dejo hoy una imagen del Palacio Real, el lugar de los Reyes de España ni más ni menos, mientras nos preparamos para recibir este miércoles que volverá a tener mucho básquet.
Nuestro lugar en el Palacio Madrileño Cómo se lo habíamos mostrado en Sevilla, ahora elijo contarles y mostrarles nuestro lugar de trabajo en pleno estadio del Palacio de los Deportes de la Comunidad Autónoma de Madrid. Detrás de uno de los aros, en la tribuna destinada a prensa, ese es el lugar de CASTELLANOS para seguir de cerca los juegos. Desde ese mismo lugar es donde producimos parte de nuestro material de trabajo durante los días en los que hay acción en el estadio.
Ben Hur participará por primera vez Será la experiencia inicial en un torneo de esta magnitud, donde estarán los mejores equipos de nuestro país. En el año del 75 Aniversario de la institución, el club Sportivo Ben Hur será testigo de un hecho inédito, ya que el básquet femenino participará en el Torneo Argentino de clubes U17. Por nuestra ciudad pasarán las mejores jugadoras del país, muchas de ellas que integran la Selección Argentina U17. Este certamen, que se iniciará el último fin de semana de setiembre, contará con la participación de 13 equipos, los cuales estarán divididos en dos zonas, una de 6 integrantes y la restante de 7. En esta última estará Sportivo Ben Hur junto a El Coatí de El Dorado (Misiones), Estudiantes de Paraná (Entre Ríos), Lanús (Buenos Aires), Social Lanús (Buenos Aires), Deportivo Berazategui (Buenos Aires) y Ben Hur de Rosario (Santa Fe). Todavía no se conoce el fixture, pero la competencia se jugará a dos rondas de todos contra todos, clasificando los tres mejores de cada zona para un hexagonal final.
Presentación del plantel e indumentaria El próximo domingo 14 de setiembre se realizará un almuerzo en el salón "17 de Junio" (Saavedra 409). En el mismo se llevará adelante la presentación del plantel y de la nueva indumentaria del equipo U17.
Este evento servirá además, para recaudar fondos que permitan solventar parte de los gastos de traslados que tendrá nuestro representativo. El valor de la tarjeta será de $ 110 (sin bebida) y podrán ser adquiridas, de lunes a viernes de 19:00hs a 21:00hs, en la utilería del Básquet Femenino ubicada en el salón "17 de Junio".
Melisa Gretter, campeona del Federal Unión Florida venció a Vélez 62-47 y ganó la primera edición del Torneo Federal Femenino. La rafaelina Melisa Gretter volvió a ser la jugadora más destacada y festejó el triunfo en charla con UCU Radio (AM 570). "Estoy muy contenta por el título y ya parto hacia Zaragoza a empezar mi segunda tem-
porada en España. Me voy muy feliz", dijo Melisa antes de embarcar para sumarse nuevamente al Stadium Casablanca Mann Filter de la Liga Femenina Español. "El equipo se preparó desde febrero, yo me sumé cuando volví de España. Fueron todos los partidos muy duros en el hexagonal final y nos pudimos
quedar con el torneo", sostuvo la figura del partido con 15 puntos, 11 rebotes y 4 asistencias. "Vélez es un equipo muy fuerte y no pudimos sacar ventajas en los primeros cuartos pero después mejoramos nuestra defensa, corrimos y eso quebró el juego. Después, controlamos el partido. Fue un trabajo de todo el equipo".
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
SIX DAYS OF ENDURO FIM
Presentaron el recorrido
SÚPER TC 2000
Nuevo coche para Werner Prensa Mas Eventos
Alberto Scarazzini, director deportivo del Fiat Petronas, confirmó que el equipo PSG16 Team, que regentea la marca italiana, decidió fabricar un nuevo Fiat Linea para Mariano Werner. El entrerriano (Fiat Petronas) se llevó un susto grande en la final matutina del Callejero de Santa Fe cuando su Fiat Linea fue embestido por el Renault Fluence de Emiliano Spataro, quien se había quedado sin frenos. El choque provocó que el auto de Werner no sirviera más. Por lo menos así lo explicó
Alberto Scarazzini, director deportivo del Fiat Petronas en diálogo con www.supertc2000.com.ar "Se realizó una evaluación sobre el estado del auto y hemos decidido fabricar un Fiat Linea nuevo para Werner. Fue un hecho desafortunado, pero son carreras de autos. Emiliano (Spataro) hizo lo que pudo y por suerte nadie salió lastimado. Fue una lástima porque Mariano venía en levantada y está peleando el campeonato; pero estas cosas pasan en las carreras de autos", sintetizó Scarazzini. Prensa Súper TC 2000
Autoridades y pilotos presentaron el ISDE 2014 en San Juan.
Se presentó de manera oficial el International Six Days Of Enduro Argentina 2014 en la ciudad de San Juan ante la prensa local y cuyana. Además, se dieron a conocer los recorridos y se destacó por parte de las autoridades la importancia que tiene la llegada del FIM ISDE 2014 a nuestro país, con más de 500 pilotos representando a una gran cantidad de países. La competencia tendrá seis días de duración desde el 3 al 8 de noviembre. El Estadio Bicentenario será sede de los cuar-
teles generales y del paddock. Con respecto al recorrido, los tramos del día 1 y 2 serán por los departamentos de Pocitos, San Juan capital, Rivadavia, Ullum y Zonda con cuatro tramos. El Enduro Test se realizará por Loma Negra, Cerro Blanco y Prune, mientras que en el Naútico y el Predio de ASER presentarán el Cross Test en el inicio del evento. El día 3 y 4 las localidades involucradas en los siguientes tramos son Pocitos, Rawson, 9 de Julio y Caucete, con predo-
minio de arena en los terrenos. Cinco pruebas serán Cross Test. El Enduro Test de la última jornada transcurrirá en Difunta Correa. El día 5, el ISDE pasará por Pocitos, San Juan capital, Chimbas y Albardon, y tiene como principal desafío el piso duro. El final de la prueba será en el predio de ASER, que alojará una pista de MX con gravilla, realizándose ahí el Cross Test Final, uno de los shows más esperados por los espectadores amantes del motociclismo.
La salud de Schumi El ex piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher salió del hospital de Lausana en el que estaba siendo tratado tras el accidente de esquí que sufrió el pasado diciembre y continuará su tratamiento en su casa de Gland, también en Suiza, dijo este martes su familia en un comunicado. "La rehabilitación de Michael se llevará a cabo en su casa. Teniendo en cuenta las graves heridas que sufrió, se ha avanzado en las últimas semanas y meses. Todavía hay, sin embargo, un largo y difícil camino por delante. Nos gustaría extender nuestro agradecimiento a todo el equipo de CHUV de Lausana por su trabajo minucioso y competente. Pedimos que la privacidad de la familia de Michael continúe siendo respetada, y que se eviten las especulaciones sobre su estado de salud". Schumacher, siete veces campeón del mundo de la F1,
había sido trasladado en junio a un nosocomio de Lausana tras pasar seis meses en un hospital de Grenoble, adonde llegó apenas sufrió el accidente que pudo costarle la vida, el 29 de diciembre de 2013 en la localidad de Méribel, en los Alpes Franceses.
En Grenoble, el alemán fue inducido por los médicos al estado de coma y fue intervenido para reducir la presión en el cráneo tras el fuerte golpe que se dio contra una roca al salirse de la pista de esquí donde maniobraba movimientos junto a su hijo.
El entrerriano sufrió un duro golpe en el Callejero de Santa Fe.
"Vamos a reparar el Fluence de Spataro" Marcelo Ambrogio, director del Renault LoJack Team, dialogó con www.supertc2000.com.ar sobre el accidente que protagonizó Emiliano Spataro en el Callejero de Santa Fe y adelantó que el Fluence será reparado en su totalidad. El callejero de Santa Fe tuvo muchos condimentos. Hasta un fuerte accidente. Fue en la carrera del domingo al mediodía cuando Emiliano Spataro, piloto del Renault LoJack Team, se quedó sin frenos en la recta antes de la chicana y embistió a Mariano Werner (Fiat Petronas). Ambos pilotos se bajaron de los autos sin ningún daño físico, demostrando que la seguridad pasiva de las unidades funcionaron como debían. Marcelo Ambrogio, responsable del equipo explicó las tareas que llevarán adelante para su reparación con vistas a la próxima fecha que se llevará a cabo en "El Zonda Eduardo Copello de San Juan" el 5 de Octubre.
"Hicimos una evaluación y hoy vamos a poner el Fluence en la cuna, que es donde se montan las estructuras para saber específicamente cómo está, pero ya decidimos reparalo. Fue un golpe fuerte, pero el motor y la caja de cambios no se dañaron", explicó. Luego agregó: "Este año ya hicimos un Fluence nuevo para Leonel Pernía que se estrenó en Chaco. El auto de Emiliano funcionaba muy bien así que lo vamos a reparar. Se rompieron elementos periféricos, que todos son reemplazables".
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
EQUITACIÓN
JARDÍN MATERNAL LOS PATITOS
Gran actuación de Inés Astesana
Aprendiendo en los medios
25
La amazona local se coronó "Campeona de la Zona Litoral" obteniendo así una plaza para participar en la "Final Federal", a disputarse en octubre próximo en Córdoba. "Nechi" Astesana, montando a "Zorrito", logró el pasaporte a la Gran Final en Categoría Escuela Menor 0,70 cm., donde sólo 2 competidores de cada una de las 13 zonas del país pueden acceder luego de una clasificación previa que se llevó a cabo entre junio y agosto. La Gran cita será entre el 24 y 26 de octubre en el Jockey Club Córdoba, estando presentes en la Categoría de Inés, los mejores 26 binomios del país. Este importante logro, no sólo puso feliz hasta las lágrimas a Inés, sino también a su papá Mariano, que estuvo presente, y compañeros del Club quienes saben del esfuerzo y dedicación que la joven amazona pone para practicar la disciplina. Una vez más, el Club Deportivo Libertad estará presente en una "Final Federal", como en las 2 últimas ediciones. Además, la delegación "liberteña" estuvo integrada por Ramiro Beraudo con "Encantador" siendo 3ro. en Escuela Menor 0,80 cm.; Nicolás Beraudo con "Sanluci Na-
La semana pasada, los niños del Jardín Maternal "Los Patitos" recorrieron las instalaciones de la Terminal de Ómnibus y Canal 4 - Meridiano 83 TV. Tras el regreso al aula, confeccionaron un colectivo, para luego jugar a ser videña", logrando el 3º puesto en Children 0,90 cm.; Juan Cruz Pico con "Divina Gloria", David Piovano con "Isabella" y Candelaria Pico con "Lucho II".
BÁSQUETBOL ARB
Grilla de partidos Libertad visita a Unión en todas las Categorías, a excepción de U12 y U14 que juegan el próximo lunes en nuestras instalaciones. Divisiones Formativas Séptima Fecha: Jueves 11 - 10:00 hs: Unión vs. Libertad, Categorías Premini, Mini, U13, U17, U15 y U19. Lunes 15 - 19:30 hs: Libertad vs. Unión (U12 Salón Centenario); 21:00: Libertad vs. Unión (U14 Estadio Hogar de los Tigres).
"conductores" y "pasajeros". Además confeccionaron micrófonos y cámaras para luego "verse" en televisión. Así, "Los Patitos" continúan trabajando y aprendiendo con los medios de comunicación!!!
26
ESPECIAL
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
UNA DÉCADA DESPUÉS SURGIÓ ATILRA
Hace 70 años nació el primer sindicato nacional de la industria láctea Este miércoles 10 de setiembre se celebra en todo el país el Día del Trabajador Lácteo. Esta fecha tiene especial importancia en toda nuestra región por ser parte de la cuenca láctea más importante de la Argentina. Además, esta fecha tiene otra consideración dado que hace 70 años surge este festejo que sirve para rendir homenaje a todos los trabajadores de una industria que crece y que tiene un fuerte respaldo sindical. Recordemos que el Día del Trabajador Lácteo surge en 1944 cuando un grupo de trabajadores se organizó y formó el primer sindicato nacional de la industria láctea, que se denominó Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Láctea (SATIL), conformado por sindicatos de distintos sectores del país.
Los pioneros Estos inspiradores de la
SATIL fueron los sindicatos Obrero de la Industria Lechera de Tandil; de la Industria Lechera y anexos del Molino Angelita de Esperanza; Obrero de San Jerónimo Norte; de Obreros y Obreras de la Industria de la Alimentación Sección Kraft de Empalme Lobos; Sociedad Unión Obreros Queseros de San Carlos Centro y Asociación Obrera de la Industria Lechera de Rafaela. Asimismo participaron el Sindicato Obrero de la Industria Lechera de Grutly, de Obreros Lácteos y Anexos de San Jorge, de Obrero de la Industria Lechera de Fábricas de Manteca SanCor de Sunchales y de Obrero de Productos Lácteos de Santa Fe. Este grupo de trabajadores y sus representantes mostraron la fuerza de un gremio nacional que creció con el pasar de los años y tener, hoy en día, también gracias a estos pioneros, y actuales representates un sindicato fuerte.
Los comienzos de ATILRA En enero de 1954 todas las Asociaciones de trabajadores del sector se reunieron en el Primer Congreso Nacional del Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Lechera y Afines de la República Argentina. Ese evento sentó las bases para el Congreso Extraordinario de junio del mismo año, en el que se resolvió la unidad definitiva de todos los grupos en una misma Organización bajo la denominación de Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA). En el Congreso Extraordinario se estableció un acto eleccionario que aportó al primer Secretario General, que fue Fidel del Valle Reynoso, electo en las primeras elecciones nacionales de la naciente Organización en junio de 1955. Asimismo, quedó establecido un día en
Hoy se celebra en todo el país el Día del Trabajador Lácteo.
el año para los trabajadores lácteos, cuyo gremio pasó una década más tarde a llamarse ATILRA.
El protagonismo Desde entonces, ATILRA es protagonista en la actividad productiva de un sector esencial en la economía del
país y del mundo, con una muy fuerte presencia en nuestra zona, la cuenca lechera más importante. La historia demuestra el compromiso permanente de la Asociación Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina en pos de sus asociados y el crecimiento continuo de este sindicato en relación a las prestaciones que recibe cada uno de
los trabajadores lecheros. Sin lugar a dudas fue uno de los gremios que más creció en los últimos años, revalorizando el trabajo de los empleados en cada una de las plantas y haciendo valer el derecho de cada empleado que día a día y en distintos turnos nos brindan la excelencia en los productos que llegan a todos los rincones de nuestro país.
ESPECIAL
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
27
SECCIONAL RAFAELA
"La continuidad en el trabajo gremial nos ha hecho crecer" Domingo Possetto, máximo referente de ATILRA en la ciudad, se mostró conforme por lo realizado en los últimos tiempos a poco de lograr en la mesa paritaria un aumento del 35% en los haberes de los afiliados. También afirmó que el Gobierno nacional tendrá que tratar nuevamente el tema del impuesto a las ganancias con el que trabajadores no están de acuerdo. El 27 de setiembre se cierran los festejos con la tradicional cena en el Parque Balneario Municipal. A pocas horas de haber firmado un acuerdo que eleva el salario de los trabajadores de la industria lechera en un 35%, Domingo Possetto, secretario general de ATILRA Rafaela, se tomó unos minutos para analizar junto a Diario Castellanos la realidad del sector, tanto a nivel local como nacional. La verdad es "que estamos con muchísima actividad. Esto que te voy a decir lo venimos diciendo y lo vamos a repetir durante mucho tiempo: desde el año 2002 el gremio cambió el rumbo. Es un gremio que esta manejo en su mayoría por trabajadores del interior del país y que ha hecho una constante del trabajo internamente, que se ha expandido socialmente". "A nosotros nos encuentra en un momento con una situación del país un tanto delicada pero dentro de nuestras posibilidades estamos recomponiendo nuestro salario en un 35%", dijo con satisfacción. Las últimas diez instancias "que hicimos de las doce que realizamos del 2003 a la fecha, han estado comprendida en una negociación que va desde el mes de agosto de cada año has-
ta el mes de abril del año siguiente. Para esta oportunidad nosotros tenemos una recomposición del 35% que alcanza a los siguientes montos: la categoría B que es la que nosotros tomamos como eje del análisis básico, a partir de octubre se incrementar inicialmente en un 8,75%, en diciembre en 17,50%, en febrero 26,25% y en abril va a llegar al 35%. Es decir que en una categoría que está en 8565 pesos va a llegar a 11.563 pesos en el mes de abril de básico y además de eso tenemos una cifra no remunerativa que supera los 17.000 pesos que va a ser distribuida entre agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre e inclusive el mes de enero de 2.000 pesos, que es para decirlo correctamente es un número remunerativo no básico. Luego en febrero va a ser de 1800 pesos al igual que en marzo y cierra en abril con 1485 pesos. Con esta negociación salarial que es la décimo segunda que hacemos, diez han tenido la particularidad que se han arreglado en el mes de agosto y terminan en abril. Nosotros consideramos que es una remuneración muy importante y que va a recomponer los sueldos en general y en particular a aquellos compañeros que trabajan sábados y domingos les va a mejorar muchísimo considerando que esos dos días de la semana tienen un adicional del 150%", detalló.
Discrepancia con el Gobierno Nacional "Tenemos un tema con el que no estamos de acuerdo dentro de los salarios que tiene que ver con el impuesto a las ganancias. Nosotros estamos en con-
tra de esto y muchos menos con los montos que se tiene que pagar. Entendemos que es una situación que el Gobierno tendrá que reverlo para resolverle este problema a los trabajadores que tienen que pagar una suma importante que es el impuesto a las ganancias. Porque para aquellos compañeros de mucha antigüedad que superan los veinte años de trabajo ininterrumpidos estamos hablando de haberes de 24.000 pesos mensuales aproximadamente. Esto hace que esa gente tenga que pagar un adicional importante", enfatizó. Así que en ese aspecto, "en lo gremial el día martes 9 (por ayer) a las tres de la tarde vamos a estar firmando el acuerdo que ya a tener vigencia y posteriormente tenemos que constatar que todas las empresas lo apliquen. Nosotros estamos en una jurisdicción que normalmente se aplica lo que se aumentó, pero hay empresas chicas que
D. Camusso
Domingo Possetto, máximo referente de ATILRA en Rafaela.
cuesta mucho trabajo que lo apliquen, por su menor envergadura o porque siempre hay una excusa para no pagar. En este aspecto estamos muy contentos y de hecho en la asamblea que se llevó a cabo el pasado viernes en esta región como todas las asambleas del país han aprobado esta forma y este resul-
tado de la negociación paritaria". En relación a esto Possetto graficó el bienestar del trabajador lechero narrando que "el domingo 7 de este mes tuvimos una actividad en nuestro camping que fue el torneo número 25 de fútbol y bochas que nosotros hemos denominado Amistad, por allá
por el año 1990, y bueno creo que teníamos alrededor de 1.300 personas en el predio y donde se puede ver el estándar de vida de los trabajadores y esto nos pone muy bien porque es el fruto de nuestra lucha. Esta es la actividad que uno quiere hacer y esto lo que (Continúa en pág. 28)
28
ESPECIAL
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
(Viene de pág. 27)
esta situación", afirmó.
se está logrando".
Problemas aislados
Crecimiento
"Nosotros tenemos problemas en algunos lugares del país con algunas empresas. Por ejemplo hay una en San Martín de las Escobas cerrada desde diciembre. En realidad está cerrada porque fue muy mal administrada por sus dueños no porque haya ido mal la actividad, aunque a veces es ajustada, pero bueno los empresarios prefirieron eso. Estamos en vistas a ver si esa empresa se puede reactivar. También teníamos otra fábrica con inconvenientes en la provincia de Buenos Aires que es El Amanecer que se ha transformado en una cooperativa, los trabajadores la están
Como decía "desde el año 2002 ha habido una continuidad en el trabajo gremial que nos ha hecho crecer. Esto no hace falta decirlo porque los medios lo conocen, lo que se ha hecho en la ciudad de Sunchales, lo que nosotros hicimos en nuestro camping, lo que se está haciendo con respecto a la salud es muy importante. Lo que se está haciendo por medio de la figura de Héctor Ponce nos ha llevado a un lugar en donde realmente es el lugar que este gremio tiene que estar lo que nos pone muy contentos por
haciendo funcionar, es decir hay problemas en todos lados, incluso en las empresas de nuestra jurisdicción tenemos discusiones permanentes por categorías, por encuadramientos gremiales, por encuadramientos laborales, pero es la rutina de siempre que uno trata de sostener siempre dentro del dialogo para tratar de evitar algún conflicto mayor. Nosotros en este aspecto estamos conformes, estamos trabajando bien".
Residencial Como es de conocimiento público "Estamos atrás de la construcción de un residencial para adultos, antes de fin de mes el predio que habíamos compra-
Se realizó en el camping una nueva edición del Torneo Amistad.
do en su oportunidad. Vamos a comenzar a colocar el tejido perimetral porque la organización ya está en condiciones de colocar las base para colocar el agua, la electricidad para después empezar a plantar algunos árboles de manera que quede el espacio de forma tal que cuando podamos continuar la obra ya tengamos la base puesta para que algún día poner en marcha ese residencial".
Festejos "Tenemos todavía dos acontecimientos importantes para la seccional que son el domingo 21 de setiembre en nuestro predio vamos a agasajar a los jubilados que cumple 25 y 50 años y a aquellos que se jubilaron durante este período los vamos a recibir también y le vamos a dar el ingreso al Centro de Jubilados que tenemos en la ciudad y que agrupa a más de doscientos jubi-
lados. Y finalmente la cena el día 27 de septiembre en el salón ubicado en el Parque Balneario Municipal. Con esto cerramos los festejos por el día del trabajador de la industria lechera", remarcó.
Saludo y agradecimiento "Como lo hacemos habitualmente, hablar de estas cosas de nuestro gremio merece siempre una distinción que tiene que ser reconocida al menos por aquellos que tenemos la responsabilidad de conducir el gremio. Destacar la labor en primer término a los compañeros de comisión directiva, los delegados, los activistas, los colaboradores, los empleados, los que colaboran con la organización gremial, las personas que están vinculadas a la vida social y administrativo del gremio y fundamentalmente agradecer a todos quienes desempeñan sus
tareas en las fábricas, tanto hombres como mujeres que a veces cuando se tratan temas como el del salario es como que se quieren apurar los tiempos. En realidad siempre nos tienen paciencia para permitirnos negociar porque no es fácil con el sector empresario cuando tenemos enfrente empresas de más de tres mil empleados y por el otro, empresas tan pequeñas que pueden tener dos o tres empleados. Un abanico tan amplio de este tema merece que la comisión paritaria analice cada paso que va a dar para seguir negociando con los pies en la tierra y para estar seguros que después todos esos acuerdos se puedan cumplir en todos los aspectos. Muchas veces, donde hay muchos compañeros en empresas grandes suele verse distinta la realidad económica de la empresa y del mismo trabajador entonces las exigencias son distintas. Pero siempre nos han tenido paciencia para permitirnos negociar y eso nos llena de tranquilidad por lo que no podría cerrar una nota sin agradecer a toda esa gente que son quienes forman la gran familia de los trabajadores lácteos. A todos los compañeros y compañeras, muchísimas gracias por la compresión que nos brindan y de parte nuestra la única deuda que tenemos es una deuda de compromiso, de solidaridad, de compañerismo que debe existir entre todos los trabajadores. Es una deuda que hay que honrar y cumplir permanentemente para que la disposición que tenemos nosotros para trabajar o llevar a los trabajadores dentro del marco social que viven hoy sea justo", concluyó Possetto.
29
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
La casa giratoria cordobesa A diez años de su traslado histórico al Museo de la Industria, la casa giratoria cordobesa es uno de los patrimonios arquitectónicos y culturales más importantes de la Provincia. "La vivienda del futuro", "Una construcción revolucionaria", "Arquitectura y excentricidad", "Vivir en calesita". Así titulaban los principales periódicos de la época (allá por el año 1951), ante la inauguración de la primera casa giratoria del mundo en la mismísima ciudad de Córdoba. Su ideólogo y creador, el sirio Abdón Sahade, fue un importante empresario textil que llegó a la capital mediterránea durante la primera mitad del siglo XX. Aunque se dedicó a la industria de los tejidos ni bien arribó a la Docta, trajo consigo un conocimiento innato en materia de ingeniería y arquitectura. «Mi abuelo era una persona de mucha inquietud. Como muchos, vino pobrísimo pero tenía sueños, inteligencia y empuje. Si bien no tenía más que segundo grado, fue un gran autodidacta en lo que refiere a la ingeniería», relata Carlos Sahade, nieto de Abdón. Ingeniero de vocación, este inmigrante de origen sirio diseñó varios proyectos para la ciudad, entre los que se destacan el imponente mirador para el Parque Sarmiento. Sin embargo, su obra más conocida fue la casa giratoria, patentada y registrada como la primera en
todo el mundo. Su construcción demandó un período de cuatro años, abriendo finalmente sus puertas el 10 de julio del año 1951. Durante aquel histórico día, la casa giró por primera vez ante la presencia y asombro del intendente municipal, el arzobispo de Córdoba, funcionarios del gobierno provincial, el cónsul de Siria y una numerosa multitud que se agolpó en las calles.
Ubicación y características Hasta el año 2004, la casa estuvo emplazada en el barrio de Nueva Córdoba, en uno de sus terrenos más altos (en la esquina formada por las calles Paraná y San Lorenzo, a metros del zoológico). Al encontrarse en una zona bastante empinada, en su momento ofrecía una vista panorámica de toda la ciudad con las sierras de fondo. Construida con materiales tradicionales, su estructura circular era capaz de girar 360º sobre sí misma buscando la luz
solar. Dicha rotación resultaba posible gracias a un ingenioso sistema de engranaje situado en la base misma de la propiedad. El mecanismo en cuestión (hecho sobre rieles y ruedas de ferrocarril) entraba en funcionamiento a partir de la conexión de dos motores trifásicos y una caja reductora. Una vez en movimiento, la casa mantenía activos todos sus servicios (electricidad, agua corriente, deyecciones cloacales, etcétera) sin ningún tipo de inconveniente. A efectos de no perturbar el normal desenvolvimiento de las personas que estuvieran allí dentro, la casa giraba un metro por minuto siendo el movimiento casi imperceptible. Para que rotara 360º, era necesario que transcurriera una hora aproximadamente.
Su histórico traslado Si bien la casa se convirtió en una atracción turística durante varias décadas (fue declarada patrimonio arquitectóni-
co-cultural), su presencia empezó a diluirse con el paso del tiempo. "A partir de los edificios que se fueron construyendo en Nueva Córdoba, la casa fue perdiendo protagonismo en una ciudad que se iba levantando en altura" (Sahade nieto). En ese contexto, en el año 2002, se aprobó una ordenanza municipal para demoler la construcción giratoria, con el objeto de levantar un edificio de altura (la torre Elysee se encuentra en ese terreno en la actualidad). Así también, la reglamentación proponía el traslado de su base metálica al Museo de la Industria. Frente a este escenario, distintas fuerzas se pusieron en acción para no perder esta pieza de ingeniería única en el mundo. Aunque su exilio de Nueva Córdoba era inminente, las autoridades del museo no estaban de acuerdo en que se trasladara solamente su base móvil. A pesar de los riesgos que esto implicaba, finalmente se logró que la casa giratoria sea trasladada
de forma completa, en una sola pieza. Previo a esto, hubo que hacer una serie de estudios y un impor-
tante trabajo de ingeniería para evitar posibles accidentes y complicaciones.
30
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Mercedes Soto Vda. Ledesma q.e.p.d. Falleció el 09/09 a los 99 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 10/09 a las 9 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Gdor. Crespo 444. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 6,20-26 En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: "Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten, y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas. Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ahora reís!, porque haréis duelo y lloraréis. ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros padres con los falsos profetas". Palabra del Señor
PROFESORA DEL COLEGIO MISERICORDIA
Reconocimiento a Gloria Yannitto El Colegio Nuestra Señora de la Misericordia recibió por parte del Ministerio de Educación de la Provincia la invitación para participar de la iniciativa "El Camino de la Educación Santafesina". Este programa propone reconocer y homenajear a un referente de la educación provincial por cada región educativa. Por ello desde la Institución se pensó en Gloria Yannitto, profesora de Matemática, física y Cosmografía. La mayor parte de su labor docente la desempeñó en la Escuela de Comercio, hoy Nº 429: "Mario R. Vecchioli", en la Escuela Nº 428 Ex Escuela Nacional y en el Instituto del Profesorado Nº II "Joaquín V. González", y al comienzo de su trabajo educativo estuvo ligada al Colegio Misericordia. Gloria es una mujer que honra la vida. Ella como docente se entregó con pasión a la misión de enseñar, no sólo los contenidos fundamentales de su especialidad: Física y Matemática, sino los valores que deben guiar la vida de toda persona. Los aspectos que resaltan sus alumnos son su dinamismo, su don de gente, su claridad para las explicaciones, pero por sobre todo su alegría demostrada en el trato cordial que brindaba cada vez que entraba al aula, sus sabios consejos para ser personas honestas, fieles, sin-
ceras. Una vez jubilada, se abocó a múltiples tareas que al igual que la docencia realiza con amor, con entereza, poniendo el cuerpo y el alma en lo que se compromete. Aunque ya superó los 80 años, sigue irradiando juventud, alegría. Es en definitiva un testimonio de vida comprometida con "la vida". Además, Gloria es una verdadera artista polifacética: tiene dones para la pintura, para la escritura, para el canto, pero por sobre todo posee el gran don de amar al prójimo, demostrado también en gestos solidarios en nuestra ciudad ya que asiste a la Casita del Niño y a Don Orione a colaborar con apoyo escolar. Visita sanatorios, lleva la Eucaristía a enfermos y ancianos, es catequista en la Parroquia Catedral San Rafael y es miembro del Voluntariado del Hospital de Zona: Dr. Jaime Ferré. Integra la comisión de ex alumnas del Colegio Misericordia y forma parte del grupo ALAM (Asociación laica de la Misericordia). Es un honor para nosotros y para toda la comunidad de Rafaela, que hoy Gloria haya sido seleccionada entre 103 docentes para recibir este reconocimiento junto con ocho maestros de la Provincia. En el acto del Día del Maestro que se realizará el próximo miércoles 10
a las 10:30hs en la Plaza 25 de Mayo de Santa Fe, las autoridades provinciales destacarán su labor que se tiñe del amor al prójimo. Convocatoria a Nivel Provincial: A la convocatoria abierta en el mes de julio, respondieron 103 instituciones educativas, con sugerencias que servirán de base. En el acto, donde las autoridades provinciales saludarán a los 103 docentes elegidos por sus comunidades educativas, se darán a conocer los 9 seleccionados para conformar el trazado pedagógico y educativo, que se suman a los 19 elegidos el año pasado. Para la elección, está evaluando las propuestas el jurado integrado por las profesoras Amanda Paccotti, miembro de la Red Cossettini, y Verónica Majo; Mg. Silvia Serra, directora de la escuela de Ciencias de la Educación de la UNR; César Oxley, ex supervisor de nivel primario y Ramón Altamirano, ex supervisor de nivel secundario. De esta manera, se consolidará "El Camino de la Educación Santafesina", iniciativa del Gobierno de la provincia de Santa Fe para reconocer y destacar a los maestros santafesinos que a través de la historia han realizado su valioso aporte en la construcción de una provincia más solidaria.
BERGOGLIO COMPLETA EL SÍNODO:
Nombramientos imparciales y parejas de esposos Papa Francisco completó la composición del sínodo extraordinario sobre la familia que se llevará a cabo en el Vaticano del 5 al 19 de octubre, y nombró personalmente tanto a los participantes previstos por los estatutos como a 26 padres sinodales (entre los que hay varios cardenales y obispos italianos de todas las tendencias); también aprobó la designación de los demás participantes que no tendrán derecho a votar: "delegados fraternos" de otras Iglesias cristianas, expertos y oidores, entre los que habrá 13 parejas de esposos. El cardenal Gianfranco Ravasi se encargará de escribir el mensaje final. En el sínodo extraordinario (el tercero desde que fue creada esta institución después del Concilio) se reunirán, bajo el título "Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto
de la evangelización", 253 participantes en total; de ellos, 192 podrán expresar su voto. Como indican los estatutos, 162 de los participantes son "ex oficio": todos los presidentes de las 114 Conferencias episcopales del mundo, los 25 encargados de los dicasterios de la Curia romana, los 9 miembros del consejo ordinario del sínodo, los 13 encargados de las Iglesias católicas orientales "sui iuris" y los miembros de la estructura directiva (el Secretario general del sínodo, cardenal Lorenzo Baldisseri, el subsecretario, mons. Fabio Fabene, y los cardenales residentes delegados: el francés André Vingt-Trois, el filipino Luis Antonio Tagle, el brasileño Raymundo Damasceno Assis; el relator general, el cardenal húngaro Peter Erdö; el secretario especial, el arzobispo de Chieti-Vasto, Bru-
no Forte; y, novedad dada a conocer hoy, la comisión para el mensaje: el presidente Ravasi y el secretario mons. Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina). Además, participarán tres miembros elegidos para representar a los religiosos: el propósito general de los Jesuitas, Adolfo Nicolás, el ministro general de los frailes menores capuchinos, Mauro Joheri, y el superior de los Giuseppini del Murialdo, Mario Aldegani. En la dinámica de renovación de la Iglesia que el Papa Francisco quiere, la actualización de la institución sinodal se manifiesta especialmente en el proceso preparatorio y en la dinámica de las asambleas. Este proyecto, iniciado con la convocación de la Asamblea Sinodal, se está llevando a cabo de ma-
Santoral de la Iglesia Católica San Nicolás de Tolentino
En Tolentino, del Piceno, en Italia, san Nicolás, presbítero, religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, que, fraile de rigurosa penitencia y oración asidua, severo consigo y comprensivo con los demás, se autoimponía muchas veces la penitencia de los otros.El hecho de su nacimiento fue una gracia del Santo Nicolás de Bari a sus padres, Compañón y Amada, que no se resignaban a tener, año tras año, vacío su hogar; de ahí que agradecidos al santo lo nombraron Nicolás. Resalta en esta vida ejemplar, tan llena de amor de Dios y dedicación a los hombres, el apoyo fontal que para él fue la Eucaristía. Se preparaba para la Misa con el dolor de los pecados y la confesión sacramental incluso diaria. Refieren los testigos tanto religiosos como laicos que no dejó de celebrar la Santa Misa aún con los achaques de la enfermedad, repetidas veces se acercaba apoyado en un bastón y otras, llevado en volandas, a peso.Confortado con el Viático, murió en el 1305. Siglo XIV.
San Eduardo Barlow
En Londres, en Inglaterra, San Ambrosio Eduardo Barlow, presbítero de la Orden de San Benito, mártir, que durante veinticuatro años confirmó en la fe y piedad a los católicos de la región de Lancaster y fue apresado el día de Pascua mientras predicaba, siendo condenado a muerte, bajo el reinado de Carlos I, subiendo, después de un tiempo de cárcel, al patíbulo de Tyburn. Siglo XVII.
San Nemesio de Alejandría
nera nueva o renovada con acciones concretas. El criterio de renovación es el de pintar primero el cuadro y poner después el marco. La normativa en vigor es la vía por la que corre el tren del desarrollo. Prosiguiendo se darán los pasos necesarios para enmendar normas o eventualmente poner en marcha una reestructura verdadera y propia del organismo sinodal. El itinerario del próximo Sínodo tendrá dos etapas: la Asamblea General Extraordinaria de 2014 y la Asamblea General Ordinaria de 2015. Se aplicará una nueva metodología interna de trabajo que hará más dinámico y participativo su desarrollo con intervenciones y testimonios, y cuyo camino tendrá presente la continuidad hacia la segunda etapa, tras la cual se publicará el documento sinodal.
En Alejandría, en Egipto, san Nemesio, mártir, que, acusado falsamente de ladrón, fue llevado a juicio y absuelto por el juez, pero después, en la persecución bajo el emperador Decio, fue acusado ante el juez Emiliano de profesar la religión cristiana, siendo, por ello, atormentado con reiterados suplicios y quemado con ladrones a semejanza del Salvador, que sufrió la cruz entre ellos. Siglo III.
San Salvio de Albi
En Albi, de Aquitania (hoy Francia), san Salvio, obispo, que, procedente de la vida claustral, fue promovido a la sede a su pesar y, al declararse una fuerte epidemia, como buen pastor no quiso ausentarse de su ciudad. Siglo VI.
SUCESOS
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
31
SE CONFIRMÓ OTRO ANTICIPO EXCLUSIVO DE DIARIO CASTELLANOS
Entregaron doce móviles policiales a la Unidad Regional V El acto se desarrolló ayer en la Jefatura local y fue presidido por el Ministro de Seguridad. Cuatro automóviles y una camioneta quedaron en Rafaela y el resto va a localidades del departamento Castellanos. Lamberto confirmó que en los próximos días llegarán nuevos efectivos y que se reunirá con el Intendente y el Consejo de Seguridad la próxima semana. Fotos: G. Conti
Tal como lo anticipáramos de manera exclusiva en Diario CASTELLANOS, durante la tarde de ayer se realizó una ceremonia en el Hall de la Jefatura de Policía local encabezada por el ministro de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto, durante la cual, el Gobierno santafesino hizo entrega de doce móviles -diez automóviles y dos camionetas- a las autoridades de la Unidad Regional V del departamento Castellanos. También estuvo presente en el acto el intendente Luis Castellano; el senador Provincial Alcides Calvo, el secretario de Gobierno y Ciudadanía del Municipio, Fernando Muriel; el coordinador de Prevención en Seguridad de Rafaela, Juan Mondino; el jefe y subjefe de la Unidad Regional V, Daniel
Alcaráz y Carlos Pross, entre otras autoridades ministeriales, de seguridad, policiales, representantes del Consejo de Seguridad de Rafaela, miembros del Concejo municipal y presidentes comunales.
Más policías Ante la pregunta puntual sobre la incorporación de 40 agentes, el ministro respondió que "la semana que viene completamos 35 en la ciudad de Rafaela. Hemos agregado como nunca más de 60 agentes a todo el departamento. Yo estuve hace dos años en este mismo lugar y presentamos 35 agentes para todo el departamento, o sea para la Unidad Regional V; ahora hemos hecho todo el esfuerzo para que ese número se garantice exclusivamente a
la ciudad de Rafaela, especificó el funcionario. "Ya tenemos seleccionados más de 60 para la policía comunitaria, y tal vez a fin de año estemos haciendo una nueva incorporación para formar la policía táctica con asiento en Rafaela", amplió.
Operativos En un momento de la charla el intendente Castellano le mencionó al ministro Lamberto que los operativos que se vienen implementando desde la Jefatura de la Unidad Regional V son positivos y que tienen el visto bueno de la gran mayoría de los rafaelinos. Ante ésto, Lamberto señaló que desde la Jefatura se pueden hacer esos procedimientos todas las semanas y que no está en el ánimo del Ministerio de Seguridad poner trabas en ese aspecto. Por ello, el propio Daniel Alcaráz recibió finalmente instrucciones del propio responsable provincial, por lo que los procedimientos continuarán en Rafaela afortunadamente.
Buzón de la vida
Los móviles estacionados en la explanada de la Jefatura local.
El convenio firmado entre el intendente Castellano y el ministro Lamberto dispone la instalación de "buzones de vida". Se trata de elementos qué, ubicados en diferentes lugares de la ciudad, permiten la formulación de denuncias anónimas por parte de la ciudadanía. Forman parte de la estrategia del Ministerio de Seguridad de Santa Fe para luchar contra el
El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, presidió ayer la ceremonia.
delito. Por lo tanto seguramente la mayoría se realizarán como viene ocurriendo con recursos
propios de la Regional y otros podrán tener apoyo de efectivos de otras jurisdicciones de la Provincia.
El próximo miércoles Raúl Lamberto confirmó ayer que mantendrá una reunión con el intendente Luis Castellano y con representantes del Consejo de Seguridad de Rafaela. En principio, el encuentro se llevará a cabo en Santa Fe, el próximo miércoles por la tarde. El encuentro servirá para continuar el tratamiento de diversas necesidades impostergables vinculadas con la problemática de la seguridad en Rafaela. La reunión se desa-
rrollará en horas de la tarde, a las 15, en la ciudad capital de la provincia, y se realizará conjuntamente con el Consejo de Seguridad local. La confirmación del ministro tuvo lugar ayer tras el acto llevado a cabo en la Unidad Regional V por la entrega de vehículos y recursos para diversas localidades comprendidas bajo la jurisdicción de dicha repartición, y de la que participó el Intendente.
32
SUCESOS
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
EN LA CIUDAD Y LA REGIÓN
UN ARMA MENOS EN LAS CALLES DE NUESTRA CIUDAD
Varios accidentes con lesionados
Secuestran revólver tras un allanamiento
Uno de ellos ocurrió en Frontera sufriendo heridas una menor de 17 años embarazada. Pasado el mediodía del lunes personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en Calle 1 entre 100 y 102, siendo partes de mismo una motocicleta Guerrero Trip 110 c.c. conducida por Elba Mariana Quevedo y una motocicleta Zanella ZB 110 c.c., guiada por Belén Juárez Freyre (30), quien iba acompañada por su hija de 17 años la cual se encuentra embarazada de 8 meses. Como consecuencia del siniestro las ocupantes del último rodado fueron trasladadas al Hospital Iturraspe de la ciudad de San Francisco donde fueron asistidas por el médico en turno quien dictaminó que presentaban lesiones de carácter leves.
En Ruta 34 Efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de un accidente ocurrido en Ruta 34 y su intersección con calle Cerdán,
siendo partes del mismo una camioneta Toyota Hilux conducida por Walter Daniel Chávez (36) y una motocicleta Honda CG 125 c.c. guiada por Fernando Daniel Suárez (25). Como consecuencia de la colisión el motociclista sufrió lesiones leves.
En Aristóbulo del Valle En horas de la tarde del lunes numerarios de la Comisaría Nº 1 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Aristóbulo del Valle y calle Constitución, siendo partes del mismo una motocicleta Yamaha de 110 c.c. de color gris, conducida por Damián Antonio Ullrich (21), quien iba acompañado por un joven de 15 años; y un automóvil Volkswagen Country conducido por Carlos Daniel Bessone (35). A raíz del siniestro el menor de edad sufrió traumatismo leve en pierna izquierda y los restantes ilesos. La Voz de San Justo
Lo llevó a cabo personal de la Comisaría N° 13 junto a efectivos de la Policía de Investigaciones. Detuvieron a un sujeto mayor de edad. Archivo
En la víspera dábamos cuenta de que en horas de la noche del lunes efectivos de la Comisaría Nº 13 habían tomado conocimiento por parte de una mujer afincada en calle Pueyrredón, que su hijo le contó que un sujeto lo había agarrado del cuello para luego agredirlo físicamente. A raíz de ésto la madre salió a recriminar dicha actitud aunque el agresor aseguraba que no había hecho nada amenazándola posteriormente. Más tarde la denunciante escuchó detonaciones de arma de fuego provenientes de la finca de dicho sujeto por lo que regresó a su casa sintiéndose amedrentada y temiendo por su vida. Como consecuencia de lo denunciado, en horas de la mañana de ayer personal actuante de la mencionada dependencia, contando con el correspondiente mandato legal expedido por la justicia competente, concretaron un allanamiento en una finca de calle Pueyrredón, desde donde procedieron al secuestro de un arma de fuego tipo revólver de calibre 38 largo, y la aprehensión de un sujeto mayor de edad implicado como presunto autor del suceso.
Herido
Las heridas fueron derivadas al Hospital Iturraspe de San Francisco.
Efectivos del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio fueron alertados el lunes por la noche de que en una vivienda de calle Echeverría se encontraría una persona herida. En el lugar los uniformados entrevistaron a una mujer quien
Otra arma de fuego que será decomisada y destruída.
relató que momento antes su hijo de 17 años había recibido un disparo de arma de fuego en el rostro. Se hizo presente personal del Servicio de Emergencias 107 que examinó al menor quedando el mismo al cuidado de su madre por presentar lesiones de carácter leves sin riesgo de vida. Las diligencias se encuentran avanzadas y se procura la aprehensión del agresor.
Agencia de quiniela Numerarios de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento de un hecho contra la propiedad perpetrado en una Agencia de Quiniela ubicada en calle Gobernador Crespo de nuestro medio. Allí tres sujetos desconocidos ingresaron y tras amanezar a la mujer que atendía el local, se apoderaron de dinero en efectivo.
Otras informaciones a las que accedió CASTELLANOS da cuenta de que la mujer se resistió intensamente y que incluso golpeó a dos de los delincuentes que ingresaron al negocio. Es más, las fuentes agregan que un tercer sujeto ingresó armado amenazando a la víctima y que ésta continuó golpeando a sus compinches hasta que finalmente los puso en fuga. No obstante se dice que le robaron alrededor de $ 1.500.
Una moto Personal de la Comisaría N°13 tomó conocimiento de que autores desconocidos se apoderaron de una motocicleta Honda C90 roja, que se encontraba estacionada en la vereda de un departamento de Av. Brasil con la traba del manubrio colocada.
Esperanza: Detuvieron a un hombre por robos a comercios En las últimas horas cuatro mujeres, dos jóvenes de entre 20 y 23 años de edad y las restantes de entre 30 y 35 años, de contextura robusta y vestimentas holgadas, ingresaron a dos negocios de la zona céntrica de Esperanza y sustrajeron artículos varios. La situación fue advertida por uno de los propietarios que dio conocimiento a la autoridad policial, montándose un amplio operati-
vo cerrojo en la ciudad, logrando identificar en inmediaciones de calles Rafaela y Av. Los Colonizadores, a un automóvil Renault 19 color rojo conducido por un sujeto de 64 años oriundo de Cabaña Leiva. En virtud a relacionarse este vehículo y su conductor con otros hechos ocurridos días pasados en la ciudad, se procedió a la requisa del vehículo, observando en su interior gran canti-
dad de mercadería y artículos sustraídos de los comercios que habían sido víctimas. Se procedió a la aprehensión del individuo y al secuestro del rodado en que se movilizaba junto a los elementos que guardan relación a los hechos que se investigan. Las mujeres en cuestión son oriundas de la ciudad de Santa Fe y, de tareas practicadas se pudo establecer que las mis-
mas se habían dado a la fuga en un micro hacia esa ciudad. Se dio intervención a la Fiscal en turno mientras continúan las tareas investigativas a fin de dar con las otras personas involucradas.
Herramientas Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron detenidos por efectivos del Comando Radioeléctrico de
la ciudad de Esperaza cuando caminaban por la zona oeste con una hormigonera y otras herramientas. Los elementos fueron sustraídos de una obra en construcción. Los detenidos intentaron darse a la fuga e incluso atacaron a los móviles policiales y a los mismos efectivos, hasta que finalmente lograron ser reducidos y trasladados a dependencias de la Comisaría N° 1.
33
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
"Juan Pablo Geretto es su Maestra Normal" El Centro Ciudad de Rafaela presenta el unipersonal que nos invita a recordar una parte de nuestras vidas: la etapa de nuestra educación y a su símbolo: la maestra. Se llevará a cabo el viernes 19 de setiembre a las 21 en el Teatro Lasserre. Para adquirir las entradas acercarse a la boletería en el horario de 18 a 20. Las mismas tienen un costo de: platea $ 220, socios $ 210, platea alta $ 190, socios $ 180. Luego de presentarse por primera vez en Nueva York (Estados Unidos), y en el marco de una gira por todo nuestro país, Juan Pablo Geretto regresa a Rafaela con su espectáculo: "Juan Pablo Geretto es su Maestra Normal". Escrita e interpretada por el mismo, la obra narra las peripecias de una maestra durante
un acto escolar. En el desarrollo del acto y en el relato hacia padres, alumnos y pares va desovillando nuestra propia madeja de recuerdos de la escuela. El personaje recurre a historias de su vida personal y laboral construyendo el mundo de un ser entrañable para todos los espectadores. Juan Pablo Geretto, distinguido con numerosos premios por su trabajo como actor y autor, ha escrito e interpretado sus tres unipersonales: "Sólo como una Perra", "Como quien oye llover" y "Maestra Normal". Recientemente, Geretto ganó el Martín Fierro como Revelación
por su personaje Reina en "Los vecinos en Guerra", Telefé. Premio Konex - Labor
unipersonal de la década. Premio Argentores. Premios Estrella de Mar: Actor – Autor -
Espectáculo unipersonal. Mención José María Vilches. Nominación Premio ACE.
Feria de Artesanías en setiembre Se realizará el sábado 13 y domingo 14 de setiembre de 16 a 20 en Avenida Italia frente al Parque Integrador APADIR, con entrada libre y gratuita. Como cada mes se realizará una nueva edición de esta Feria de Arte y Diseño, donde se podrán recorrer los diferentes stands. Alrededor de 40 expositores participarán con productos ar tesanales, objetos de arte y piezas de diseño y de decoración. El público podrá conocer y disfrutar de diferentes propuestas como indumentaria para niños y adultos, tejidos, accesorios femeninos, bijouterie y joyería, cajas pintadas a mano con diferentes técnicas, botellas de vidrio recicladas y talladas a mano, productos utilitarios realizados en cerámica, plantas en macetas realizadas artesanalmente, zapatillas intervenidas, esculturas, encabado de utensilios de cocina, tabas y copetineros, artesanías en pa-
pel, juguetes de madera, llamadores de ángeles, regalería para bebés, bolsos, carteras, morrales y accesorios realizados en tela, cuero ecológico y caucho recuperado, artesanías rústicas en mimbre, caña, calabaza, coco y semillas, sahumerios y esencias, entre otros productos. Este proyecto pretende brindar más y mejores posibilidades laborales y artísticas a los realizadores locales, fomentar un enriquecimiento de la oferta cultural y de esparcimiento para la comunidad y atraer a un público más numeroso y diverso. Además de proponer un nuevo espacio para la exposición y venta de productos artesanales y una ampliación hacia otras disciplinas como el arte y el diseño, la feria busca también contribuir a la difusión y proyección de manifestaciones artísticas independientes e innovadoras, revalorizándolas frente a los productos comerciales.
El personaje recurre a historias de su vida personal y laboral.
34
CULTURA
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
AGRUPACIONES MUNICIPALES EN CONCIERTO
Presentación de la Orquesta Municipal de Tango Continuando con el ciclo Agrupaciones Municipales en Concierto, el domingo 14 de setiembre a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, la Orquesta Municipal de Tango se presentará junto al compositor y director Osvaldo Piro. Se invita a los amantes del tango y al público en general a este concierto que será sin duda memorable en la historia de la agrupación dada la importancia del invitado. El repertorio incluirá los éxitos de la orquesta de Aníbal "Pichuco" Troilo, conmemorando los 100 años de su natalicio. Cabe mencionar que Osvaldo Piro es su ahijado artístico y posee como legado uno de los bandoneones que usaba "Pichuco". Para esta ocasión, la Orquesta Municipal de Tango contará con la actuación de los músicos invitados Rubén Carlini en guitarra, Natalia Carelli en flauta traversa y Rosario Previotto en violín. Los temas cantados estarán a cargo de Julián Rivero. La presencia de este importante músico es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y su Plan Nacional de Promoción del Tango, junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela.
La entrada es libre y gratuita.
Sobre Osvaldo Piro Bandoneonista, compositor y director. Nació en el barrio de La Paternal, Capital Federal, el 31 de diciembre del año 1936.Comenzó sus estudios a los diez años. A los 16 integra la orquesta de Alfredo Gobbi con quien estuvo seis años. Como director de su propia orquesta debuta en el año 1965, con el padrinazgo artístico de Aníbal "Pichuco" Troilo. Con esta formación actúa en Caño 14, Michelangelo, El viejo Almacén, canales de televisión, audiciones de radio, y en todo el circuito tanguero de Buenos Aires. En 1984 se radica en Francia. Actúa en el Festival de Arles en Toulouse y en el hoy legendario, "Trottoirs de Buenos Aires", en Paris. Durante su estadía en Europa recorre el continente actuando en Bélgica, Holanda, Finlandia, Suecia, Italia y Suiza.
El repertorio incluirá los éxitos de la orquesta de Aníbal "Pichuco" Troilo.
Regresa en 1988 e inaugura su propio local San Telmo Tango, donde estrena su conjunto Ensamble 9 con el que graba un compacto para el sello Melopea con el título Romance de Abril. En el año 1994 es nombrado Director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto". Con esta formación realiza giras oficiales junto al presidente de la Nación por Francia y Japón. En el año 2001 se radica en la ciudad de Córdoba y por el período de ocho años dirige la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de la provincia de
Córdoba. En la actualidad está radicado en la ciudad de La Falda,
Córdoba y con su conjunto "Osvaldo Piro Quinteto", realiza giras por todo el país.
El barrio Sarmiento festeja su aniversario Se realizará el domingo 14 de setiembre a partir de las 16, en el Parque Integrador APADIR. El evento contará con la actuación de Lucas Marín y Clave Folk. Además, habrá castillos para niños, servicios de cantina y se podrá visitar la tradicional Feria de Artesanías, Arte y Diseño de Rafaela. La entrada es libre y gratuita. Estos festejos son organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de nuestra ciudad.
Clave Folk Nace en 2012 en la ciudad de Rafaela, cuando un grupo de jóvenes estudiantes del Profesorado de Artes en Música se reúne inicialmente con la finalidad de participar en un evento local a beneficio. Participaron del Certamen de Folklore y Tango "Desde el Sur" 2013 de la ciudad de Rafaela, del cual resultan ga-
nadores en la categoría Conjunto Vocal. Concursaron en el Pre-Festival Folklórico del Pescador en Sauce Viejo en 2013, llevándose el 1er premio en el rubro Conjunto Vocal. Participaron en la trigésima edición del Festival del Pescador en el Escenario "Horacio Guarany" en 2014 consagrándose como Grupo Revelación Artística. Actualmente, el grupo está conformado por Santiago Moreno (guitarra y voz), Diego Bressán (guitarra y voz), Claudio Regaña (voz), Matías Exequiel Raimondi (voz), Mariano Bazán (bajo), Leonardo Celis (bombo y percusión), Sebastián Moreno (batería).
Lucas Marín El grupo de Folklore Popular Argentino se formó hace ocho años. Ha participado en importantes escenarios de la zona y el país, siendo ganador del Pre Cosquín CD Sunchales, finalista en Pre Cosquín de Esperanza, Gálvez y Rafaela. También fue ganador de la Peña Oscar Roteta, de la Peña Doma San Justo, en el escenario mayor de dicha doma en el año 2012.
35
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
HOY
Stratta disertará sobre los nuevos desafíos de la educación La especialista en educación de las diferencias, ofrecerá en el Instituto del Profesorado una conferencia abierta al público sobre los desafíos actuales de la materia. La charla se realizará hoy, desde las 18.30, en el auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 (Sacripanti y Pasteur). El ingreso es libre y gratuito y este evento está organizado por la Sección Profesorado de Educación Especial en el marco de los 50 años del ISP2. En la oportunidad Stratta va a desarrollar una ponencia referida a "Los desafíos de la escue-
la actual". Durante la misma van a abordar temas pertinentes y de envergadura para el presente de la educación: la pluralidad de infancias, la violencia, la complejidad de los aprendizajes, la diversidad, la propuesta de aulas heterogéneas, los encuentros posibles entre la escuela común y la escuela especial teniendo en cuenta los procesos de integración educativa y el currículum
inclusivo. Perfil profesional: Marta Stratta es Profesora en Ciencias de la Educación, doctorada en Humanidades, postgraduada en Educación Diferenciada y con postítulo en Pedagogía y Currículo. Es investigadora, categorizada de la Universidad Nacional del Litoral. Es Miembro Titular de la Red Universitaria en Educa-
ción Especial. Se ha desempeñado como Jurado de Maestría y de Tesina de universidades nacionales. Es integrante del Equipo Académico de la Licenciatura de Educación Especial de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeña como docente de diferentes espacios curriculares de Nivel Superior.
Marta Stratta, profesora en Ciencias de la Educación
ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI DE RAFAELA
Falleció "Pato" Carret, el último Cena - Show "Cucina "Grande del Buen Humor" e Mandolina" El humorista dejó de existir este martes, horas antes de cumplir 91 años. Fue integrante del mítico grupo ‘Los 5 Grandes del Buen Humor’, que incluyó también a Jorge Luz. El actor cómico ‘Pato’ Carret nos dejó un día antes de cumplir 91 años, luego de estar varios años retirado de su actividad artística, que en su juventud lo llevó a formar parte del popular grupo Los Cinco Grandes del Buen Humor. Según informó Infobae.com, Carret, falleció a los 90 años, este martes, a las 17.40, como consecuencia de una neumonía de la que no se pudo recuperar. Según detalló a Teleshow su hijo, Lisandro Carret, actual conductor de Pasión de Sábado: "Sufría neumonía, estuvo internado, le dieron de alta, no se recuperó y lo volvieron a internar hasta que falleció". Lo velaron como él quiso, a cajón cerrado durante dos horas y ahora lo van a cremar para luego esparcir las cenizas en un lugar especial para él.
Pato Carret junto a sus hijos en su cumpleaños Nº 90.
Carret, cuyo nombre verdadero era Rafael Carretta, había nacido en Buenos Aires el 10 de setiembre de 1923 y era el único sobreviviente de ese elenco, tras las muertes de Juan Carlos Cambón (1955), Zelmar Gueñol, Guillermo Rico y Jorge Luz, fallecido en 2012. Además de actor, fue con-
ductor y compositor. También tuvo una incursión como jugador de fútbol en River y trabajó como periodista deportivo. Entre muchos otros, se recuerda su trabajo como presentador del programa infantil Patolandia, además de participar en más de 30 películas (Urgente24).
Una noche para compartir una deliciosa cena entre amigos acompañados por las cuerdas del instrumento más representativo de Italia en manos del Maestro Sebastián Fregoni (Rosario) acompañado por Mariela Verdún en guitarra y aerófonos, con el sello de calidad gastronómica de reconocido restaurante rafaelino. Este evento se realizará el jueves 9 de octubre a las 21.30 en Casa D’Esteban. Las tarjetas tienen un costo de $ 320 y se pueden reservar en la Secretaría de la Dante, Pueyrredón 262, planta alta, de lunes a jueves en el horario de 19.30 a 21, por mail a secretaria@ dante rafaela. com.ar o al teléfono 421872. También se pueden adquirir en Casa D‘ Esteban, Belgrano y San Lorenzo. Tel: 420536. Cupos limitados. Desde ya esperamos contar con quienes frecuentaron sus aulas, formaron parte de sus Comisiones Directivas y/
o Cuerpos Docentes y público en general que desee disfrutar de una auténtica velada italiana.
cer ginecológico y preguntas varias. La entrada posee un valor de $ 30. Sobre el disertante: Nació en la ciudad de San Luis, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Egresado como Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Cór-
doba. Realizó estudios e Buenos Aires de Medicina Natural en la Escuela Médica de Naturopatía y de Homeopatía en la Escuela Médica homeopática, Asociación Médica Homeopática Argentina y Centro de Homeopatía Hahnemanniana.
Sebastián Fregoni, de Rosario, acompañará la velada.
EL PRÓXIMO SÁBADO EN NATURVIDA
"Enfermedades Femeninas" La Asociación Holística Naturvida llevará adelante una charla a cargo del disertante Dr. Juan Oscar Mitchell. La misma se realizará el sábado 13 de setiembre a partir de las 15 hasta las 17, en la sede ubicada en Bv. Yrigoyen 316.
La temática es "Enfermedades Femeninas", con respuestas a todas las dudas que traigan los concurrentes, por el Dr. Mitchell, reconocido médico naturista radicado actualmente en Humberto 1º. La primera parte de la charla constará de diez minutos por
cada tema y últimos veinte minutos. Los temas que se abordarán son: Trastornos del ciclo, menopausia, infecciones vaginales, esterilidad, tumores ginecológicos benignos: mama, útero y ovarios. Los temas que durarán veinte minutos son: Endometriosis, cán-
36
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
37
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
0701 5203 9899 8078 4733 2328 3710 4642 3601 1915
9299 6945 4309 8403 0705 9768 9208 3930 3344 7396
7429 1274 7368 6096 9720 6074 3197 8415 4769 7522
3303 5526 3048 7810 1421 7529 8742 1706 4281 6164
3416 9354 5719 7664 6143 7473 9076 7145 6480 9072
4071 5342 7759 8935 0888 3507 5175 2289 1374 1415
698 394 283 231 175 801 888 465 093 495
7611 8285 8523 9901 6529 0588 2040 7730 1242 9699
3953 1760 9046 4764 2231 1357 5787 9121 1918 9600
2734 2867 7251 1164 5816 6103 1238 6998 4844 7400
1148 4837 2171 9010 7827 4181 9870 7772 3506 0557
4595 0346 7937 3725 2677 3775 9773 7727 9494 8927
6151 3201 8466 1874 4349 8024 1122 6588 1493 9403
120 168 232 221 328 702 378 353 942 453
3077 0265 2451 5578 9939 1221 8924 4351 8709 3213
5386 9258 2110 8572 0702 6003 8402 0056 8188 2093
9490 1898 7983 6817 7896 1303 7224 1726 8190 8898
1301 5514 5741 2995 0637 4885 2715 4894 5399 5729
4660 3286 4008 7954 0681 5557 8802 3277 0497 5570
09226 32961 46267 40294 17790 15424 72235 19946 81180 41288
029 185 429 446 651 906 159 747 303 489
1018 2268 2112 7624 2936 1739 3911 2629 3600 5319
2065 6609 4027 8838 7139 9943 2713 3016 6921 1601
9466 0795 9175 8131 7549 0303 7662 2169 2147 2519
2716 9768 9292 9815 5242 6583 5310 2375 9793 0636
2972 6649 5192 4106 8569 2778 3914 2924 6886 7820
72896 69273 57371 51663 42204 16329 66683 11555 74615 16771
809 242 802 262 283 109 209 181 943 245
38
CLASIFICADOS
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
39
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
A la hora de ponerte ropa deportiva te sentirás un tanto extraño. Para practicar ejercicio no es preciso que inviertas mucho dinero. Intenta comprar unas zapatillas de deporte que te resulten cómodas.
5°C
19°C Parcial nublado
JUEVES
Parcial nublado noche
VIERNES
SÁBADO
8ºC
10ºC
3ºC
20ºC
18ºC
18ºC
Parcial nublado
Siempre te encuentras estupendamente rodeado de la gente que te quiere. Gracias a tus amigos de siempre conseguirás que los problemas pasen a un segundo plano. Se te olvidará todo.
Parcial nublado
Siempre que te vas de vacaciones se te acaba olvidando algo en casa. Para que no vuelva a ocurrir ésto es mejor que apuntes en un papel todo lo necesario.
Lluvioso
Para sentirte a gusto contigo mismo es preciso que te distraigas todos los días con algo nuevo. Conseguirás que tu cabeza se mantenga activa con la ayuda de actividades culturales.
Si no te encuentras con ganas de acudir a un acto social al que te han invitado es mejor que no pongas excusas. Di la verdad desde el primer momento.
Los problemas que tengas con tus allegados tendrías que arreglarlos con inmediatez. Con el tiempo se podrían agravar. Agradecerán que hagas un viaje largo para verles.
No pasa nada porque pierdas un par de minutos al día en arreglarte. Te encuentras muy a gusto cuando no tienes que trabajar. No dejes que nadie te vea con un aspecto tan desaliñado.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Güemes: Hasta el viernes 12 frente a la vecinal en Luis Maggi y Zaballa. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee/ Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Nuestro video prohibido: Hoy a las 22. 2D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 18. 3D *Locos por las nueces: Hoy a las 17.45 y 20. 3D *Hércules: Hoy a las 20.15 y 22.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Ciclo de Música Popular 2014: El viernes 12 a las 21.30 presentación de Jorge Fandermole. El valor de las entradas es de $120 (general) y $100 (asociados a las inst. organizadoras, jubilados y estudiantes de música). Pueden adquirirse en el Teatro Lasserre, Escuela de Música Remo Pignoni, Escuela 22 de Noviembre y en la sede de la C.T.A. Feria de artesanías: Este fin de semana en Avenida Italia frente al Parque Integrador APADIR se realizará una nueva edición de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño. Durante el sábado 13 y domingo 14 de setiembre de 16 a 20, se podrán recorrer los diferentes stands, con entrada libre y gratuita.
No basta con ponerse a régimen para conseguir un vientre plano. Hay que realizar algo de deporte. Es preciso que seas constante con los entrenamientos.
Surgirán roces con tu grupo de amigos porque fuiste demasiado directo a la hora de expresarte con uno de ellos. Crees que hay muchos hipócritas que piensan como tú y que se callan.
Sabes que los excesos son malos para tu salud. Ahora te toca una época de cambios, donde las verduras y frutas no pueden faltar en la mesa.
No eres partidario de acudir a fiestas y reuniones porque no te encuentras a gusto con la gente que suele asistir. Sin embargo, siempre se puede sacar partido de algunos encuentros.
No entiendes que uno de tus mejores amigos no te preste dinero por temor a que no lo devuelvas. A partir de ahora vuestra relación cambiará para siempre.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 10 DE SETIEMBRE DE 2014
SEGUNDA PARTE (1904-1981)
Ricardo Balbín, una vida al servicio de la república Por Felipe Pigna. Al año siguiente Perón lo indulta y es liberado justo a tiempo para aceptar la candidatura a presidente de la Nación que le ofrece la Convención Nacional de la UCR para las elecciones de 1952. Perón, habilitado a la reelección por la Reforma Constitucional de 1949, derrota a Balbín con el importante aporte del voto femenino impulsado por Evita. En 1954 vuelve a ser detenido y encarcelado. Tras los bombardeos sobre la Plaza de Mayo, perpetrados el 16 de junio de 1955 por la aviación naval con el objetivo de matar a Perón, que provocaron unos 355 muertos, grupos de peronistas queman varias iglesias de Buenos Aires responsabilizando a una alianza eclesiástico-militar del frustrado golpe de estado. La gravedad de la situación llevó a Perón a liberalizar los férreos mecanismos de censura y a abrir los micrófonos de las radios a la oposición. El 21 de junio Balbín habló por radio y expresó entre otras cosas: "lamentamos que el gobierno haya reconocido tan tarde que el radicalismo no se ha opuesto a las conquistas sociales; este retraso ha creado un clima de desconfianza perjudicial para la obra común al servicio del pueblo". El 16 de setiembre de 1955, Perón fue derrocado por la llamada "Revolución Libertadora". El radicalismo apoyó al nuevo gobierno y se incorporó a la Junta Consultiva. En 1957, las disidencias internas en torno a la relación con el peronismo depuesto llevaron a la fractura del radicalismo que se divide en la Unión Cívica Radical del Pueblo, liderada por Balbín, y la Unión Cívica Radical Intransigente, liderada por Frondizi. En las elecciones nacionales de 1958, triunfa el candidato de la UCRI con el apoyo del peronismo. En 1962, tras el derrocamiento de Frondizi y en pleno conflicto militar de azules y colorados, Balbín propone sin éxito la conformación de una Asamblea de la Civilidad para defender las instituciones democráticas. En 1963, Balbín se niega a ser candidato presidencial por la UCRP y le cede el lugar a Arturo Illia quien será proclamado presidente con el 25% de los votos frente al importante voto en blanco peronista. Durante el gobierno de Illia, Balbín cumplirá un importante rol consultivo como presidente del partido y participará activamente en la conformación del gabinete. Tras el derrocamiento de Illia por el golpe del general Juan Carlos Onganía, el 28 de junio de 1966, Balbín comienza a abandonar lentamente su
tradicional antiperonismo y a acercarse a algunos sectores partidarios y sindicales para organizar un frente cívico opositor a la dictadura. En 1970, la UCR, el justicialismo, el conservadurismo popular, los socialistas y otras fuerzas políticas lanzan un documento titulado: Sin solución política es impensable una solución económica, que lleva las firmas de, Horacio Thedy y Jorge Paladino, delegado personal de Perón. Nacía así la «Hora del pueblo», una agrupación multipartidaria que se proponía la recuperación de las instituciones democráticas. En 1971, el presidente de facto, general Alejandro Agustín Lanusse, convoca a elecciones nacionales sin proscripciones. El radicalismo elige en 1972 su candidato a presidente en elecciones internas. Ricardo Balbín derrota a Raúl Alfonsín e integra la fórmula presidencial junto a Eduardo Gamond. El 17 de noviembre de 1972, Perón regresa al país tras 17 años de exilio. A poco de llegar, expresa su voluntad de encontrarse con Balbín. El encuentro se concreta y los líderes de las dos fuerzas políticas mayoritarias se prometen apoyo mutuo. El líder radical cierra su campaña electoral con una frase en la que reconocía sus escasas posibilidades de triunfar frente a la avalancha peronista: «El que gana gobierna y el que pierde ayuda». El 11 de marzo de 1973, la fórmula peronista, Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima, se impone cómodamente por casi el 50 % de los votos. La renuncia de Cámpora a mediados de julio abrió el camino a Perón para presentarse finalmente como candidato a presidente por tercera vez. Sectores radicales y peronistas sugirieron el binomio PerónBalbín, como la fórmula de la unidad nacional. Pero la presión de los aparatos partidarios tanto del peronismo como del radicalismo hizo que la idea no se concretara. Los viejos adversarios vuelven a enfrentarse. Esta vez, Balbín completa su fórmula con un joven dirigente radical, Fernando de la Rúa. En las elecciones del 23 de septiembre de 1973, el triunfo peronista es aplastante. Perón se impone con el 61 % de los votos frente al 21 % de la UCR. En octubre de 1973, Perón y su esposa, Isabel Martínez, asumen el gobierno. El nuevo mandatario se distancia notablemente de los sectores de la izquierda peronista, lo que agrava el conflicto interno en el movimiento. Crece notablemente la influencia de su secretario privado y ministro de Bienestar Social, José López Rega, y de los sectores de la
ultraderecha vinculados a él. La situación económica se complica por la crisis mundial del petróleo y el pacto social, una tregua en los aumentos de precios y salarios firmada por la CGT y la CGE durante el mandato de Cámpora, comienza a hacer agua. En medio de este sombrío panorama, el 1º de julio de 1974, moría Perón. Los partidos opositores acuerdan que sea Ricardo Balbín quien pronuncie el discurso de despedida del viejo líder peronista. Dijo en esa ocasión: «No sería leal si no dijera que vengo en nombre de mis viejas luchas, que por haber sido sinceras y evidentes, permitieron en estos últimos tiempos la comprensión final, y por haber sido leal a la causa de la vieja lucha, fui recibido con confianza en la escena oficial que presidía el presidente muerto». Concluyó diciendo: «Este viejo adversario despide a un amigo». Tras la muerte de Perón, el ambiente político, económico y social se complica aún más y la presidenta Isabel Perón demuestra día a día que no está preparada para semejante responsabilidad. A mediados de 1975, la crisis económica estalla con el Rodrigazo, un brutal plan de ajuste impuesto por el ministro de economía Celestino Rodrigo, puesto en su cargo por López Rega. El conflicto social se generaliza y los gremios concretan la primera huelga general contra un gobierno peronista. En este contexto, el radica-
lismo propone a través de Balbín conformar un gobierno de unidad nacional. La propuesta es rechazada por el justicialismo y se incrementa el clima golpista. A mediados de marzo de 1976, y frente a la gravedad de las circunstancias, Ricardo Balbín, como líder de la oposición, se dirige al país por la cadena nacional de radio y televisión: «Algunos suponen que yo he venido a dar soluciones y no las tengo. Pero la hay. La unión de los argentinos para el futuro de los argentinos». Y parafraseando a Almafuerte concluyó: "Todos los incurables tienen cura cinco minutos antes de la muerte". Tras el golpe militar de marzo de 1976, el radicalismo decidió buscar apoyo internacional. En mayo de ese año Balbín asiste en Caracas a la reunión de la Internacional Socialista y se pronuncia contra la violencia guerrillera y por la vuelta de la democracia a la Argentina. La actitud de Balbín frente a la dictadura fue de tácita adhesión. Llegó a decir que Videla era el general de la democracia. Cuando la presidenta de las Madres de Plaza de Mayo le reprochó en 1977 su nulo compromiso para esclarecer el destino de los desaparecidos le contestó: "Usted ocúpese de los muertos, que a mí me duelen, pero yo me ocupo de los vivos para que no mueran". En 1980, produjeron un profundo rechazo entre los familiares de desaparecidos sus declaraciones a un diario español
en las que señalaba: "Creo que no hay desaparecidos, creo que están muertos, aunque no he visto el certificado de defunción de ninguno". El informe de la CONADEP demostrará años más tarde que hubo desaparecidos con vida en los más de 400 campos de concentración hasta mediados de 1982. En 1981, el reemplazo de Videla por Eduardo Viola, abrió un muy pequeño espacio político. El nuevo presidente inició una ronda de conversaciones con referentes partidarios. Balbín, junto a dirigentes políticos del radicalismo, el desarrollismo y la intransigencia, impulsa la creación de la «Multipartidaria», una especie de versión aggiornada de la Hora del Pueblo. Pero la salud le jugará una mala pasada y no alcanzará a ver funcionando a pleno a ese nuevo ámbito democrático. A fines de agosto, es internado en una clínica de La Plata por complicaciones cardíacas y respiratorias. A los pocos días pasa a terapia intensiva y el 9 de setiembre de 1981, a los 77 años, moría Ricardo Balbín. Su entierro fue multitudinario y se constituyó en un lugar de encuentro de los partidarios de la democracia que cantaban al unísono: "se va a acabar la dictadura militar" y de los jóvenes radicales que acompañaban el cortejo fúnebre coreando una nueva versión de la marcha radical: "Adelante radicales, adelante sin cesar, no queremos dictaduras, ni gobierno militar".