2
EDITORIAL ENFOQUES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Entre la mentira y la falacia Rafaela, Miércoles 10 de Diciembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
De torturas y torturadores La hipocresía, que es una forma de mentira, tiene las patas cortas como ésta. Dependerá de quien la ejerza para que sus resultados sean tan malos o peores de lo que imaginó. A veces suele suceder que se ha diluido en el tiempo y quien la desplegó ya no está o si está le importa poco. La tortura es vieja como el hombre pero no por ello debe ser admisible como práctica. El problema es que se perpetúa por su efectividad. Hace un tiempo relativamente corto, era despreciada entre círculos muy especiales que la consideraban, como realmente es, una bajeza reñida con la condición de caballeros. Los caballeros solían matarse a destajo, elegantemente o no, y llegado el caso podían ser fusilados, pero no se les ocurriría torturar a un par. Ahora si el adversario era un ser ignoto y primitivo, podía ser entregado a la soldadesca que nunca faltaba. Pero los caballeros, con o sin armadura, sólo son leyenda. La realidad es otra. La historia de Caín y Abel ha tenido millones de reediciones. Ahora se conoce una política de tortura sistemática organizada por la administración Bush en los Estados Unidos y se ha desatado una maratón de rasgado de vestiduras. La historia no peca por novedosa. Tras el atentado de las Torres Gemelas, el 11 de setiembre de 2001, los Estados Unidos – y en especial su gobierno – debieron lanzarse a perseguir el fantasma de Osama Bin Laden. Nadie pedía justicia sino venganza. La respuesta de los especialistas era que siguiendo la letra de la Justicia, no encontrarían nada y menos de forma rápida. Es feo hablar de un tema como éste por lo repelente, pero como periodistas no podemos dejar de hacerlo. La tortura se asocia a la venganza que, como explicábamos más arriba era el objetivo buscado, pero la tortura no puede estar en manos de vengadores sino de profesionales si lo que se pretende son resultados. Sí, no nos engañemos, también hay profesionales en el arte de torturar y – según dicen – suelen ser muchísimo más efectivos y menos crueles que los
amateurs. Y eso fue lo que se organizó, un equipo de profesonales. El problema – como suele suceder – fueron los daños colaterales, gente que se encontraba en el lugar y momento equivocados y que, para colmo de males, solían tener apellidos árabes. El escurridizo de Osama era inalcanzable, pero de tantas inquisiciones se sacaron datos que permitieron dar con muchas cabezas responsables y echarlas a rodar, así como lograr abortar otros atentados. Todo desde aquel enclave que los EE.UU. negociaron con Cuba para hacerle la guerra que la independizó de España, Guantánamo. El fin de la era Bush permitió la entrada de Barack Obama, primer presidente negro, quien llegó a la Casa Blanca cargado de promesas, entre ellas la de desactivar Guantánamo. Una materia pendiente en su discurso, que piensa cumplir a la hora de apostar a una reelección. El planteo no es nuevo en Estados Unidos, primero enseñar a torturar y luego escandalizarse por los torturadores. Una materia que aprendieron de los franceses en Argelia. La opinión pública es cambiante en todas partes. Hasta hace un tiempo la vida de cualquier soldado estadounidense valía la de muchos torturados, hoy entra la duda y muchos, hipócritamente, se preguntan por qué lo hicieron. La realidad es que se tortura en muchas partes, ya sea el Estado Islámico o Israel. Y la filosofía es más o menos la misma que se aplica con los "snipers", es decir los francotiradores. Todo el mundo les pregunta cuántos mataron pero nadie cuántos lograron salvar. Esto no justifica de ningún modo esta práctica aberrante, pero apunta a una cuestión de sinceridad. En nuestro país la tortura de los jóvenes idealistas y soñadores era liberadora, la de quienes los combatieron, asesina y vil. Guantánamo será desactivado y todos aplauden la medida, pero hasta el momento nadie quiere recibir a sus huéspedes. Bastará un nuevo atentado y que pasen las elecciones para que el viejo sistema vuelva a funcionar. editorial@diariocastellanos.net
La pregunta siempre es la misma, ¿somos una sociedad de mentirosos, o una sociedad acostumbrada a la mentira? Sin dudas cuando la mentira o la falacia, para el caso lo mismo, suele venir "desde arriba". El ciudadano siente que no tiene defensa, que no hay instrumentos para reaccionar y por lo tanto sonríe resignado y "sigue adelante con su vida". Este argumento, casi deprimente, es absolutamente real y conforma nuestro "paisaje social" cotidianamente. Se logra, desde los sectores interesados en mantener este perverso sistema mediante el hartazgo; la resignación cómplice. Terminamos encogiendonos de hombro y ahora los que sonríen, son los "mentirosos". La mentira adquiere ribetes descarados. Por ejemplo, una radio local (FM) obviamente respondiendo a la línea K, acusaba al Gobierno Provincial de "ocultar" a la población que el 65% de los recursos incluidos en el proyecto de presupuesto satafecino, son provenientes de "la nación", dejando traslucir, que éramos "agraciados" por la bondad kirschnerista y que además, como ya expresamos, aviesamente se ocultaba esa situación. Cualquier ciudadano MEDIANAMENTE informado, sabe que esos recursos SON DE LA PROVINCIA, se cobran en la Provincia mediante distintos gravámenes a los ciudadanos y a la producción, y se los apropia el Estado Nacional, y cuando se les ocurre y como "de favor" manda PARTE de ellos de vuelta, a sus reales propietarios, ya que el resto va a parar a la "solidaridad forzosa" para mantener provincias o más bien "feudos" políticos, absolutamente afines al Gobierno Nacional. Ineficientes en su administración y permanentemente sospechados de corrupción. Simplemente esa corrupción se financia con las provincias más productivas debido al perversos sistema de "coparticipación Federal" que todos los gobiernos que se presentan como "federales a ultranza", llegada la hora, no modifican. Algunas provincias son "colaborativas" con gusto, como Buenos Aires (por afinidad al Gobierno central), y otras no tanto como Córdoba y Santa Fe, sólo por nombrar algunas. Pero sería injusto referirnos a la
mentira o a la falacia como patrimonio de un gobierno, aunque reconozcamos que hace todos los esfuerzos por quedarse con el primer puesto. La clase política en general utiliza este artilugio. Para ilustrar domesticamente lo expresado: Concejales locales del Frente progresista cívico y social, se han sentido sumamente ofendidos y hasta ofuscados por la aparición de volantes candorosamente anónimos por supuesto - que los ligan como representantes del partido gobernante en la provincia a dos temas sensibles para la sociedad Rafaelina: la falta de agua y la inseguridad. Siendo los dos temas DISCUTIBLES, y habiendo argumentos para una postura y para otra, lo que no observamos es, que en el momento de las elecciones pasadas y ante la aparición de profusa y costosa carteleria, en la que se aludía también anónima y candorosamente - al exgobernador Carlos Alberto Reutemann, titulándolo como "el inundador", NINGÚN gesto de indignación por parte de los hoy aludidos concejales. ¡claro, eso les venía bien! Por ello es que retrotrayéndonos a nuestras primeras reflexiones, y por aquello de que "en todas partes se cuecen habas..." nos sentimos pesimistas con respecto al estado de nuestra sociedad compuesta obviamente por gobernantes y gobernados. Si soportamos que nuestro ¡vicepresidente! mienta docomentalmente sobre su domicilio, ¿qué podemos esperar?. Sin la intención correctiva y colectiva que venga de todas las direcciones, difícilmente obtengamos resultados que varíen esta triste realidad. "Con la verdad no ofendo ni temo" lema de nuestro Diario, parecería ser la consigna a esgrimir y defender si queremos realmente una profunda recomposición social de nuestra ciudad, nuestra Provincia y nuestra nación. El vehículo de este lema es sin dudas la acción política de mandantes y mandatarios, pero por supuesto, ese vehículo es el que primero debe tener una estructura sólida en las convicciones y flexible o permeable a las necesidades circunstanciales de un pueblo, cualquier construcción sobre mentiras o falsedades, resiente esa estructura.
3
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
NUESTRA CIUDAD EN EL CONCIERTO GLOBAL
Industrias: en cantidad, Rafaela creció poco en 40 años El número de empresas no ha variado considerablemente, según apunta Rubén Ascúa, economista y especialista en PyMES, teniendo en cuenta las variables del crecimiento demográfico en 4 décadas. Las herramientas del Estado y el rol de las universidades, los principales puntos que pueden revertir esta cuestión. En diálogo con Diario CASTELLANOS, el licenciado Ascúa contextualizó la situación de las pequeñas y medianas empresas en el mundo, comenzando por el ejemplo de nuestra ciudad: en 1974, con menos de la mitad de la población, se contabilizaban más de 400 industrias, y hoy no llegan a 500. Para Ascúa, "a nivel mundial, hay una pérdida paulatina de presencia de PyMES en los mercados internacionales", ganando por contrapartida espacio los grandes grupos. "En Santa Fe, tras un estudio que realizamos, comprobamos que el 95% de las exportaciones de nuestra Provincia son hechas por entre 60 y 65 empresas, lo que da una pauta de la concentración". "Muchos países han tenido crecimiento en las exportaciones, pero la participación de las PyMES ha disminuido", completó el economista.
Poco crecimiento "En 1974 se hizo el primer censo económico, y la cantidad de empresas industriales en ese año era muy similar a la que hoy arroja el Censo Industrial del ICEDeL", manifestó el especialista. "Hay que tener en cuenta que pasamos de los 40 mil habitantes de ese año, a los 100 mil de hoy en día", agregó. Destacó que "hay empresas que han crecido enormemente, aparecen algunas metalmecánicas, pero existen esos
Punto Verde Móvil en el Mosconi Se ubica hasta mañana, en este barrio, frente a la vecinal ubicada en Sargento Cabral 685. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo recibe los residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final.
mismos jugadores de hace cuatro décadas que han madurado considerablemente". Ascúa sentenció que "es necesario reflexionar sobre ésto". "Estamos cerca de las 500 empresas, y en 1974 ya superábamos las 400", detalló; y sostuvo que "en los últimos 20 años el stock creció a nivel nacional en el sector industrial", y que "las empresas que se afianzan a la tecnología tienen más chances de progresar".
Rol de universidades y del Estado Las casas de altos estudios también juegan un papel fundamental en esta situación. Rubén Ascúa, al respecto, señaló que "hace pocas semanas hemos dado a conocer la propensión emprendedora de los estudiantes, y descubrimos que tres de cada cuatro alumnos no tienen noción de qué significa crear una empresa". "La mayoría de los graduados busca y consigue empleo, pero ésto es peligroso: mientras haya más graduados que puestos de trabajo, estos desempleados buscarán como última alternativa la concre-
ción de una empresa, y no tiene que darse siempre así", cuestionó. En otro orden pero en el mismo sentido, Ascúa aseguró que "el Estado (en sus diferentes niveles) tienen propuestas para incentivar el desarrollo, pero necesitan tener más potencia". "Entrevistamos a más de 1.200 estudiantes en Rafaela, San Francisco, Esperanza y Santa Fe, y la mayoría visualiza al Estado como un obstáculo burocrático, pese a que existen herramientas", remarcó.
N. Gramaglia
El economista compartió conclusiones con Diario CASTELLANOS.
Perfil personal Desde hace más de un año, el economista Rubén Ascúa tiene el honor de ser el primer latinoamericano en presidir el Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB, por sus siglas en inglés), cargo máximo que generalmente es ocupado por norteamericanos o europeos. Este Consejo es una red mundial de especialistas en PyMES, que tiene su sede matriz en la Universidad George Washington (en Estados Unidos), y cuenta con filiales en 80
países, incluyendo la Argentina. Investigadores y académicos en centros universitarios,
oficiales de gobierno, educadores y consultores profesionales integran esta red.
4
LOCALES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
SERÁ ORDENANZA
El Concejo votará el jueves el descanso dominical
Con el anticipado apoyo de los concejales, el proyecto se convertirá en norma el próximo jueves. Luego el Ejectuvio deberá promulgarla y 90 días después se hará efectiva. Durante la reunión de comisión de ayer por la mañana, los ediles finalmente le dieron despacho a la Ordenanza que formalizará la adhesión en el Distrito Rafaela a la Ley Provincial de descanso dominical, tras un largo debate y reuniones con las partes. El presidente del cuerpo, Daniel Ricotti, comentó que se le enviarán copias a los concejos municipales de Rosario, Santa Fe, Sunchales, Frontera y Esperanza, para que analicen el tema y tomen la misma determinación de dictar normas del mismo tenor de la local, con el objetivo de evitar la migración comercial. Además, la norma incluye el Paseo del Centro y demás "shoppings" al aire libre. Tras la aprobación de la Ordenanza, que seguramente se concretará el jueves, resta que el Ejecutivo promulgue la misma, luego de lo cual serán 90 días para entrar en vigencia.
Otros despachos Además de los pedidos del Frente Progresista, Cívico y Social relacionadas al funcionamiento del Cementerio Municipal (ver aparte), se votará la propuesta del mismo bloque (originada en la Juventud Radical), para que las bandas musicales locales cuenten con una sala de ensayo. Los posibles lugares podrían ser la Escuela de Música, el Viejo Mercado o galpones del NCA, y que no necesariamente debería ser gratuito.
Alquiler polémico Además, desde la coalición solicitaron al Ejecutivo que informe la cantidad de inmuebles alquilados por el Municipio, su localización y situación tributaria, importe abonado y razón social o nombre del propietario, entre otros. Germán Bottero, molesto, aseguró que
Prensa Concejo
uno de los edificios alquilados pertenece a uno de los sucesores de Justo Giménez, "el que tantos problemas trajo al Municipio por el loteo irregular, no es ético que se le alquile un inmueble", sentenció el radical.
Agenda de hoy Desde las 7.30, los concejales recibirán a Marcela Basano, secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría de la Municipalidad de Rafaela, con el objetivo de sacarse las dudas relacionadas al Presupuesto 2015. A las 10, los ediles participarán del señalamiento de la Jefatura de Policía como sitio que formó parte del circuito represivo durante la última dictadura cívico- militar. Por último, a las 19 hs se realizará en el Concejo la sesión extraordinaria que renovará las autoridades (ver pág. 5).
Hoy sigue la tarea, con el Presupuesto en la mira.
POR PEDIDO DE LA OPOSICIÓN
Límite agronómico para el año que viene ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¿Cómo éstas amigo? ¿puede ser que el lunes - feriado - te haya visto dando vueltas por el centro bastante temprano? G- Sí, me había olvidado de comentártelo con tantas novedades que hubo. ¡No conseguí un solo cajero con dinero!, la historia de los fines de semana y ni te cuento de los feriados largos! A- Es cierto, es una queja generalizada, y eso que el sistema financiero ¡fue el verdadero ganador de la "década"..." pero los banqueros se defienden diciendo que los cajeros no dan a basto por la "baja denominación" de los billetes, calculá que para llenar un tanque de nafta nece-
sitás entre siete u ocho billetes de cien... G- Así que vos pensás que la plata se "esfuma" demasiado rápido. ¡Es como si mi mujer se hubiese "clonado" varias veces! A- ¡Ya se va a enterar! G- Hablando de gastos, estoy cansado de que me cuenten de la "lucha contra la pobreza" y resulta que estuve viendo unas cifras escalofriantes. En el país, ¡el 21% de la población no tiene acceso al agua potable! O sea la quinta parte de la gente está en el riesgo de salud más alto, porque el punto inicial de la salud pública ¡es el agua potable! A- Escuché esa información, pero a mi me sorprendió la provincia de Misiones, donde el agua corre por todos lados, el 28% de la gente no tiene agua potable y en Santiago del Estero ¡el 41%! G- Pero los santiagueños tienen un súper aeropuerto en termas de Río Hondo donde ¡llegan muchos aviones sin gente!... ¿qué traen?... A- Pero ya que estamos tirándonos cifras por la cara, en la "década ganada" la población en las Villas creció el 165%...dos cosas o los muchachos son extremadamente prolíficos o hay más pobres... G- Habría que ponerle el "cartelito" oficialista: "Aquí también la Nación crece" ¡como nunca! A- Para colmar mi envenenamiento escuché al profesor Daniel Sabsay refiriéndose a lo
que él llama "el zafaronismo" como corriente en derecho penal, ¡doctrina penal ideológica en realidad! ¡el tremendo daño que le han hecho a la sociedad argentina trastocando los valores! Dijo incluso que en la Facultad de derecho, hoy, si no adherís al garantismo hipócrita, ni aprobás un examen, ni ganás una cátedra. G- Y bueno esa es la forma del "envenenamiento serial" de los baleros de los pibes... A- Por parte de los viejos corruptos, que son en realidad unos falsos "conversos", sino pregúntale dónde estaban en los "años de plomo" como dicen ellos -. G- Hablando de conversos, leí en el diario K "Rosario 12" las declaraciones del diputado del PJ Jorge Abello respecto de lo que él llama la utilización que quieren hacer de María Eugenia Bielsa y habló de "construcción electoral payasesca" acusando a sus 23 pares de la bancada Justicialista. Los acusó de querer usar el buen nombre de la ex vice y después traicionarla como ya lo han hecho. Bien pesadito el operador... una bolsa de gatos. A- Che, pero entre los 23 ¡están los ilustres locales! ¿han ligado ellos también...? G- ¡Y no sé si no será un tiro por elevación a otros autoproclamados candidatos! A- Y, sí, sus "súbditos" están entre los 23...
Como informara ayer este Diario, el presidente del cuerpo, Daniel Ricotti presentó un proyecto de Ordenanza para modificar el límite agronómico. El mismo, según expresó, es el resultante de largos meses de discusión y debate, además de encuentros con todas las partes involucradas: el INTA, ambientalistas y la Sociedad Rural. Según señaló, "la idea es tener una base, algo escrito, que ya había tenido un aval en comisión la vez pasada". Ricotti calificó al proyecto como superador, ya que va por encima de lo que la ley provincial pide. Natalia Enrico expresó que en su caso debería tomarse el tiempo para recibir o dialogar con aquellos que le han acercado aportes o cartas sobre
ésto. "Me refiero a los ambientalistas", manifestó. Ante este planteo, Ricotti le explicó que el cuerpo ya celebró reiteradas reuniones con las partes, inclusive con los ambientalistas. Germán Bottero, por su parte, sugirió que se la trate el año que viene, ante lo que el presidente del cuerpo señaló que este tema ya se viene trabajando desde el 2012. "No quiero forzar un despacho, pero deberíamos tratarlo lo antes posible. No podemos dejarlo dormir más", comentó. Coincidió con él Silvio Bonafede, quien expresó que si se tiene la decisión tomada, se debe avanzar. Quien mayor distancia tomó fue el PRO, a través de Hugo Menossi, que descalificó al proyecto como "más de lo mismo".
PARA EMPLEADOS MUNICIPALES
Piden extender asistencia psicológica Ayer, también recibieron el "ok" para el tratamiento en la sesión ordinaria, los pedidos de informes del FPCyS, relacionados al Cementerio Municipal, a instancias del Partido Demócrata Progresista. Como ya adelantaría este Diario, uno de ellos solicita mejoras edilicias y más nichos. El otro pide datos sobre si el
personal municipal recibe la correspondiente atención psicológica. Ante ésto se remarcó que hay otros empleados municipales como agentes de tránsito o colectiveros que lo necesitan aún más. Sin duda, un debate que quedará abierto, y respecto al cual probablemente convoquen, a los representantes del gremio SEOM.
LOCALES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
5
PREVIAMENTE REALIZARÁN UNA SERIE DE HOMENAJES
Concejales definen autoridades Hasta anoche, las pulsaciones de los protagonistas de las negociaciones no lucían alteradas en demasía, y el cauce proseguía en función de una propuesta de "unidad" del PJ, llevando a la Presidencia a Silvio Bonafede en la Sesión Extraordinaria prevista para esta tarde. El PRO insistiría con la auto-postulación. Ayer, desde este espacio, se aludía al terreno de importantes definiciones políticas en las cuales, inexorablemente ingresaba el Concejo Municipal: renovación de sus propias autoridades y sanción de la Ordenanza de Presupuesto 2015. Sobre este último punto, si bien por la mañana se seguirá trabajando (ver pág. 4), todo parece indicar una resolución recién para la semana que viene. En cambio, no hay atajo posible en cuanto a la nominación de autoridades del cuerpo. Con el correr –fundamental-, de las horas de ayer, se fueron confirmando los datos y análisis que, desde el vamos, encabezó Diario CASTELLANOS. Diego Álvarez y Florencia Álvarez continuarían como secretario y prosecretaria. Silvio Bonafede sería el nuevo presidente, viendo cumplido su "sueño del pibe", frustrado hace exactamente un año, según el mismo admitiera oficialmente ayer (ver subtítulo abajo). El apoyo del oficialismo, absolutamente atado a un acuerdo electoral con el sector interno al cual pertenece el médico, necesitó, no obstante, de algunas píldoras digestivas para propios y extraños. Los pacientes puertas adentro del Concejo: Daniel Ricotti, por el rencor del ataque sufrido por el médico en 2013, y Natalia Enrico, por
Quirófano Móvil en barrio Güemes El Quirófano Móvil Municipal se ubica hasta el viernes 12 de diciembre frente a la vecinal de barrio Güemes, en Zaballa y Luis Maggi. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, ya sean machos o hembras. En tanto que entre lunes y miércoles no funcionará. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. Archivo
Los rafaelinos tienen la posibilidad gratuita de castrar a sus mascotas.
Archivo
Seguramente se repetirá un concurrido escenario en el recinto.
cuestiones atinentes a miradas muy diferentes sobre la salud pública. Ambos, como muchos extramuros, hubieran preferido a Marcelo Lombardo, pero las reglas de juego de la política pudieron más, y…a tragar sapos se ha dicho. ¿Habrá alguna descompostura que modifique el diagnóstico hasta las 19 de hoy? No parece probable, aunque nada es imposible en el arte de la política. En cuanto al resto, con la vacilación apuntada en cuanto a Enrico, Germán Bottero aseguró su voto "al candidato que nos traiga el oficialismo unido, que no sea Daniel Ri-
cotti". Sobre Luis Telesco, siempre se pueden esperar sorpresas. En tanto que el PRO utilizará al máximo su potencial de diferenciarse, con una autopostulación, que podría estar acompañada de una suerte de "denuncia de pactos" entre el PJ y el FPCyS.
Palabra de Bonafede En diálogo con Diario CASTELLANOS, ayer Silvio Bonafede habló de los “consensos” dentro del PJ, sin desconocer: "Yo vengo de un lugar distinto al Ejecutivo. A veces acompañé y a veces fui críti-
co”. En cuanto a su acceso a la Presidencia, no soslayó “algunos detalles por acomodar”, aunque admitió “avance importante, no sólo en esta cuestión de la presidencia del Concejo, sino también en otras que marcan el eje en algunas políticas del Ejecutivo, referentes al tema salud y tema social". En su definición de mayor contundencia, Bonafede concluyó: "Como bloque, los cuatro concejales justicialistas vamos a
ir con una propuesta, fuera la que fuere".
Cronograma Antes de un cuarto intermedio como "previa" a la elección de autoridades, se descubrirá un cuadro recordatorio de los hermanamientos con Sigmaringendorf, Fossano y Carcabuey. Luego, una placa en memoria de la extinta exconcejal Silvana Fontanetto.
6
LOCALES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
EN EL SENADO NACIONAL
La ciudad premiada por el programa Rafaela+Sustentable En la Cámara Alta del Congreso de la Nación, nuestra ciudad fue galardonada en función de dos programas, uno tendiente al cuidado del medioambiente y otro con mención para "Inclusión Educativa" relacionado al trabajo con jóvenes y adolescentes para que retomen sus estudios formales. Prensa Municipal
"Partimos del antiguo basural, pasamos por el relleno sanitario y hoy estamos gestionando un complejo ambiental a través de programa Rafaela+Sustentable", remarcó el intendente Luis Castellano luego de recibir el premio a la "Buena Gestión Municipal 2014" por las acciones y proyectos que lleva adelante el Programa Rafaela+Sustentable. Posteriormente, el funcionario rafaelino remarcó: "Digo complejo ambiental porque allí, en todo el trabajo del reciclado, colabora muchísimo el vecino de la ciudad, con casi un 80 por ciento de separación en origen". El diploma fue entregado por la Cámara de Senadores de la Nación, en un acto que se realizó en el Salón Azul. Allí hubo otros reconocimientos a municipios y comunas de distintos lugares de nuestro país.
aquellas experiencias que son desarrolladas por municipios y que se destaquen por su calidad y excelencia. Los criterios de evaluación fueron innovación, replicabilidad, posibilidad de transferencia de la metodología, eficiencia en el uso de los recursos, mecanismos de financiamiento alternativo y mejoramiento de la capacidad de gestión municipal a partir del proyecto, entre otros. A través del cumplimiento de estos criterios, la experiencia debía satisfacer los objetivos de construcción de una visión colectiva de desarrollo local; reconocimiento de liderazgos individuales o colectivos con capacidad para convocar el compromiso de la sociedad con el proceso promovido; y desarrollo de relaciones constructivas entre actores comprometidos en el proceso.
Bases para el premio
Políticas ambientales
Recordemos que Rafaela recibió la distinción en la categoría Nº 2, que concentra a municipios entre 50 y 100 mil habitantes. La intención de esta iniciativa fue reconocer
"Hay más de 70 familias que viven del proceso del reciclado del residuo y hoy ya también con la instalación de empresas verdes, como son las que reciclan neumáticos, aceite vege-
El instante de recepción de las distinciones.
tal usado, aceite mineral usado, todo el trabajo con lo que son los envases plásticos en una coordinación con la Sociedad Rural", destacó Castellano. Finalmente, el Intendente de nuestra ciudad manifestó:
"estamos contentos y nos ayuda mucho venir al Senado a recibir este premio porque nos empuja para seguir fortaleciendo nuestras políticas ambientales". El primer mandatario estuvo acompañado por los secreta-
rios de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, Daniel Manera, y de Educación, Guillermo Sáenz. La presencia de este último se dio porque la ciudad también obtuvo una mención en el Programa de Inclusión Educativa.
Lo que hay que llevar en el auto antes de emprender un viaje Las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano están próximas. Muchos rafaelinos empiezan a delinear viajes para festejar con familia y amigos que viven en otros lares y también a planificar el descanso de verano. En micro o en auto hay que anticiparse. En ómnibus para adquirir el pasaje y en vehículo para tener todo en regla. Para transitar en coche es necesario contar con el rodado en condiciones. Por eso hay que mirar las cubiertas, las correas, los frenos, las luces y los limpiaparabrisas, entre otras cosas, antes de salir a la
ruta. En lo que respecta a papeles, como tradicionalmente se dice, hay que llevar la licencia de conducir correspondiente al tipo de rodado, el Documento Nacional de Identidad, la cédula verde y la cédula azul, en el caso de que se maneje un vehículo que no sea suyo o que la cédula verde esté vencida. Además, es fundamental tener la oblea de la revisión técnica obligatoria y el comprobante de la póliza de seguro obligatorio vigente, según establece la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Por otra parte se debe cargar en el auto los
elementos obligatorios como son el matafuegos al alcance del conductor, balizas portátiles y chaleco refractario. También es necesario contar con botiquín de primeros auxilios con elementos básicos para cualquier inconveniente menor, el gato hidráulico por si hay que cambiar una rueda y el auxilio inflado y llave de ajuste. Asimismo es importante rever que los cinturones de seguridad ajusten como corresponde y que funcionen todos los elementos adicionales como son desempañador, acondicionador de aire y luz de interior.
Es necesario tener todo en regla para no pasar sobresaltos.
LOCALES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
7
RUBÉN GALASSI PRESIDIRÍA UN ACTO DE LICITACIÓN
La EPE da un gran paso para remodelar el CD R. Sáenz Peña Archivo
Mañana se conocerán las ofertas para la mano de obra de laimplementación de las nuevas celdas, que fueron objeto de una licitación anterior (en enero del corriente año). En total, la inversión supera los 20 millones. El Directorio de la Empresa Provincial de la Energía abrirá las ofertas para la provisión de la mano de obra y materiales necesarios para la Archivo
Imagen de las denominadas 'celdas de distribución'.
remodelación del Centro de Distribución Roque Sáenz Peña. El acto con ese objeto se realizará el jueves 11 a las 16 (originalmente previsto a las 11), en la sede de la Sucursal, ubicada en Avda. Santa Fe 1671. Al presupuesto oficial $ 2.550.680,33 de la Licitación Nº 6151, que ampara el rediseño del Centro de Distribución ubicado en Roque Sáenz Peña y Avda. Santa Fe, se agrega el aporte que realiza la EPE de materiales vinculados al telecomando y la telesupervisión del Centro, más las celdas de
13,2 kV que fueran licitadas en enero bajo el número 2829 con un presupuesto oficial de $ 17.217.219,59 y ganado por la empresa EMA Electromecánica SA. El Contratista deberá coordinar los trabajos para su realización gradual y programada celda por celda, ya que la remodelación se realizará con las instalaciones del Centro de Distribución en servicio, a fin de mantener la continuidad del abastecimiento eléctrico.
Galassi El ministro de Gobierno y Re-
Rubén Galassi diría nuevamente presente en Rafaela.
forma del Estado, Rubén Galassi, de acuerdo a información extra-
oficial pero de fuente segura, estaría participando del acto.
GASPOZ: "HAY FUERTE COMPROMISO DE INVERTIR EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN"
La Provincia le baja el tono a la polémica por la salud pública Apenas acallados los ecos de los cruces que coexistieron en las semanas anteriores por la presentación del equipo de salud del FPCyS, y por la supuesta negativa del ministro de Salud, Mario Drisun, en reunirse con el Consejo Consultivo Social, uno de los coordinadores de la Zona de Salud del Nodo, Santiago Gaspoz, prefirió un enfoque técnico y cauteloso. Refiriéndose en primer término a lo expresado desde la coalición de partidos gobernantes en la Provincia, Gaspoz dijo: "La Comisión de Salud del Frente Progresista es un órgano que se ha conformado hace relativamente poco tiempo, que está trabajando en distintos temas de salud pública y está integrada por los distintos partidos". "Desde la gestión oficial segui-
mos de cerca sus conclusiones, pero sólo tomamos lo que se considera más importante y sustancioso", precisó. El funcionario provincial explicó que durante la conferencia se hizo referencia al tema la accidentología, fundamentalmente la problemática de las motos como la causa de muchos accidentes de tránsito en la ciudad. "Este tema es tenido en cuenta para dar
una respuesta, no sólo desde la solución de la patología o la rehabilitación de los daños que generan los accidentes de tránsito sino también a través de la prevención, y que ese nivel de atención en la ciudad de Rafaela esté fortalecido", comentó. De ese modo, Gaspoz adoptó una postura ecuánime: sin negar el problema, lo ubicó en un contexto lejano a disputas partidarias.
Cargos y otras inversiones En otro orden, Santiago Gaspoz destacó la importancia de la prevención y del primer nivel de atención. "Queremos destacar que hay un fuerte compromiso de invertir en el primer nivel de atención, así también como en el segundo nivel. Claro está que estamos empezando la
Guardia Nueva con todas las comodidades necesarias para atender poli-traumatismos por accidentes de motos". Además, comentó que en la última reunión con el Dr. Gabriel Cáceres, el Dr. Roberto Vitaloni y el secretario de Salud de la Provincia, Miguel González, fue para debatir sobre qué recurso humano va a tener que tener esta guardia para atender esta problemática.
8
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
SUNCHALES
CITES del Grupo Sancor Seguros montará un Centro Integral de Ingeniería 3D Lo hará con apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. SUNCHALES. El miércoles 3 de diciembre de 2014, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, junto al secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano y demás miembros del gabinete provincial, celebraron un acto en la Casa de Gobierno para dar a conocer oficialmente los proyectos seleccionados para ser financiados por la primera convocatoria de subsidios de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI) como parte de su programa de apoyo a la investigación científica y transferencia de tecnologías al sistema socio-productivo. Esta convocatoria se dividió en dos líneas de financiamiento destinadas a favorecer la incorporación de equipamientos de alta complejidad en centros de investigación e innovación tecnológica que se vinculan con el sector productivo y el desarrollo de procesos de innovación tecnológica en empresas privadas para que se vinculen con centros de investigación, respectivamente. En ambas convocatorias se presentaron más de 56 proyectos provenientes de toda la Provincia, los cuales fueron evaluados por un comité de notables provenientes del mundo científico, tecnológico y empresarial de diferentes sitios ajenos a la provincia de Santa Fe, que fueron especialmente convocados por la ASaCTeI. En la primera categoría, el Centro de Innovación Tecnoló-
gica, Empresarial y Social (CITES) del Grupo Sancor Seguros fue una de las cinco instituciones seleccionadas para recibir uno de estos subsidios. Emplazado en la ciudad de Sunchales, CITES presentó un proyecto para instalar un "Centro Integral de Ingeniería 3D para el desarrollo y fabricación de piezas especiales con alto valor agregado para PyMEs de la región". La propuesta comprende, entre los puntos más destacados, la compra de un escáner 3D portátil modular de alta resolución (único en su tipo en la Provincia), una impresora 3D de calidad industrial apta para trabajar en diferentes materiales (única en su tipo en el país) y la incorporación de ingenieros a la planta de profesionales de CITES como uno de los aportes de contraparte. La finalidad de esta iniciativa es generar una plataforma de trabajo integral y de vanguardia en el país que permita proveer de servicios de ingeniería 3D principalmente a la industria ligada a metalmecánica, autopartes, agromaquinarias, fluídica, matricería, etc. Para tal fin, el CITES ha conformado un equipo de especialistas con radicación en la Provincia y comprobada experiencia en investigación y desarrollo tecnológico para cada una de las áreas involucradas. Esto responde al objetivo macro de agregar valor y potenciar la economía regional a partir de la innovación tecnológica en centros de inves-
tigación y desarrollo, y su transferencia al sector productivo. "Con este significativo logro, alcanzado en menos de un año desde que pusimos en marcha el Centro, nos estamos posicionando como un importante actor del Sistema de Ciencia y Tecnología de Santa Fe, que nos permitirá potenciar el desarrollo industrial del centro oeste de nuestra Provincia, al tiempo que nos ubica a la vanguardia en el país en materia de ingeniería 3D aplicada a los sectores productivos", señaló Nicolás Tognalli, Gerente del CITES.
Acerca del CITES El CITES es un em-prendimiento creado por el Grupo Sancor Seguros con el objetivo de generar un conglomerado de empresas de base tecnológica, ofrecer servicios de desarrollo e innovación al sector industrial y ejercer un rol vinculador entre sectores de
Nicolás Tognalli (centro), gerente del CITES, junto al gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, el vicegobernador, Jorge Henn y miembros del Gabinete Provincial.
investigación, productivos, empresariales y sociales, a través de un soporte interdisciplinario entre áreas
tecnológicas y de negocios, con el propósito de fortalecer el desarrollo científico, económico y social de la región y el país.
Suardi bailó y celebró la vida con Red Solidaria Este lunes se llevó a cabo en todo el país la iniciativa "Bailemos todos", impulsada por la ONG Red Solidaria. Cientos de suardenses también formaron parte de esta propuesta.
A partir de las 16.30, "Bailemos todos" propuso a los argentinos bailar solos, con amigos, familiares, compañeros de trabajo o vecinos y en cualquier lugar: en casa, en el patio, en la esquina, en la vereda, en la plaza o en los puntos de encuentro previstos en más de 100 ciudades argentinas. La idea era simple: juntarse a bailar con el fin de exponer alguna causa y homenajear la vida. Es por ello que niños, jóvenes y adultos de Suardi se juntaron en la Plaza San Martín, donde plasmaron en un baile la coreografía producida por Ricky Pashkus, con el tema "Bailemos todos", compuesto
por Ale Sergi, cantante del grupo Miranda, y Cachorro López. A las 18 horas los Bomberos hicieron sonar las sirenas para invitar a encender la radio, la televisión, el ordenador o el teléfono móvil y conectarse en Youtube al canal de la organización solidaria Mundo Invisible, según un comunicado del Gobierno de la capital argentina. A partir de esa hora, se ofreció un curso de reanimación cardiopulmonar y sonó el tema musical "Bailemos todos", compuesto y coreografiado especialmente para la ocasión, para que los participantes de todo el país danzaran a la vez.
La propuesta tuvo una buena repercusión en la localidad.
REGIONALES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
9
Ataliva prepara la presentación de la 29ª Fiesta Provincial del Chorizo Será este jueves a las 20:30 en la sede del Club Independiente y con el auspicio de Diario CASTELLANOS. Como anticipo podemos confirmar la presencia de los espectáculos de "Los Palmeras", "Chebere y el Turco Julio" y "Los Llamadores". ATALIVA. Por Lucas Vietto. Ya entramos en la cuenta regresiva de lo que será la presentación oficial de la 29ª edición de la Fiesta Provincial del Chorizo, que tendrá lugar este jueves, a las 20:30 horas, en la sede social del Club Independiente. En la oportunidad, los medios de comunicación locales y regionales, podrán evacuar todas sus dudas sobre los espectáculos que se presentarán, las postulantes a ocupar el reinado del evento y
las variedades de chorizos que se podrán degustar la noche del 10 de enero. Como anticipo, desde la organización ya confirmaron la presencia en el escenario mayor de "Los Palmeras", "Chebere y el Turco Julio", "Los Llamadores", "Los cristales del Chamamé", "Súper Fantástico" y "Los Cejitas". Además, se informó que el valor de las entradas anticipadas será de 60 pesos. Debemos recordar que en esta edición Diario CASTELLANOS será auspiciante de
la Fiesta, demostrando su creciente compromiso con la región en uno de los eventos que iniciará la actividad festiva regional de 2015 y donde se espera recibir a una multitud de toda la región. La conferencia de prensa será a las 20:30 horas en el salón de la sede social de la institución roja ubicada en Dorrego 165. Se hizo saber que finalizado el evento de presentación ante los medios de comunicación se compartirá un lunch.
El multitudinario evento será presentado en sociedad.
Inauguran 38 viviendas en la ciudad de Esperanza La inversión es cercana a los 14 millones de pesos. Bonfatti también entregará aportes por más de 800 mil pesos a localidades del departamento Las Colonias para la construcción de unidades habitacionales. ESPERANZA. El mandatario provincial encabezará hoy miércoles el acto de inauguración de 38 viviendas en la ciudad de Esperanza, dejando habilitados dos barrios: uno de 18 casas destinado a docentes y otro de 20 para demanda general. También entregará aportes para la ejecución de 38 viviendas en localidades del departamento Las Colonias. El encuentro será a las 9 en la esquina de Alfonsina Storni y Perú, actividad de la que participarán la intendente de Esperanza, Ana María Meiners; el director provincial
de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; y representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), entre otros. Con la inauguración de estas viviendas -que demandaron una inversión por 13,68 millones de pesos-, la actual gestión provincial arriba a las 3.435 unidades habilitadas desde el 10 de diciembre de 2011. Asimismo, continúan en ejecución otras 4.065. El acto se realizará en barrio docente, que fue construido por la empresa Constructora Pilati, con una inversión de 6.942.137,95 pesos. Esta ini-
ciativa fue enmarcada dentro del Programa Habitacional Docente, financiado por el tesoro provincial y a partir de un compromiso con los gremios del sector. En tanto, el segundo plan habitacional se encuentra en la zona oeste de la ciudad, en Alvear y Jansen. En este caso las viviendas fueron ejecutadas por Hormigonera del Litoral y demandaron una inversión de 6.743.934,59 pesos.
Aportes para viviendas Durante el acto el Gober-
Viviendas que se inaugurarán hoy en dos barrios de la ciudad.
nador también entregará una serie de aportes para la ejecución de 38 viviendas en localidades del departamento Las Colonias.
En la oportunidad, recibió San Carlos Sud (11), Santo Domingo (5), Las Tunas (10) y Providencia (1). En total se destinarán 804.766,97 pesos.
10
REGIONALES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
LEHMANN
Se realizó el Acto de Colación de alumnos de la E.E.S.O. N° 564 Se despidió a los egresados 2014 en una ceremonia emotiva donde se agasajó a los mejores promedios y se realizó el traspaso de las Banderas de Ceremonia. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado viernes 5 de diciembre poco después de las 20.30 en el Salón del Club Moreno, se llevó a cabo el Acto de Colación de los Egresados 2014 de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada N° 564 de la localidad. El evento se dio por iniciado con la presentación formal de dos profesoras del establecimiento educativo y la entrada de los 19 egresados: Antelo,
El presidente comunal, Hugo Riberi, hace entrega de un presente a los mejores promedios.
Carolina; Arias, Guillermo; Beltramo, Juan Manuel; Bett, Juan; Bürgi, Karen; Castaño, Rita; Condorí, Carolina; Córdoba, Evelyn; Ibañez, Micaela; Heinrich, Evelyn; Magallanes, Dante; Magallanes, Gabriel; Mangold, Camila; Ortega, Elías; Ortega, Oscar; Piovano, Melina; Rocca, Brian; Tenorio, Ariana y Vasallo, Gastón. Posteriormente, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y a conti-
nuación se realizó la ceremonia de entrega de las banderas de los alumnos salientes a los entrantes. Micaela Ibáñez, Carolina Antelo y Carolina Condorí, escoltas de la Bandera de la Nación, hicieron entrega de la misma a los alumnos Georgina Festa, Josefina Ferrero y Américo Ibarra. Juan Manuel Beltramo, Gastón Vasallo y Brian Rocca, escoltas de la Bandera de la provincia de Santa Fe, hicieron entrega de la misma a las alumnas Micaela Gaido, Rocío Tenorio y Jazmín Acosta. Luego se entregaron certificados a los alumnos, acompañados por sus padres y a continuación, la directora del establecimiento, profesora María Fernanda Lung, brindó cálidas palabras de despedida a los egresados. Finalmente, se otorgaron premios a los mejores promedios en las distintas disciplinas y materias. El presidente comunal, Hugo Riberi, hizo
Se despidió a la promoción 2014.
entrega de un presente a las alumnas Carolina Condorí, Micaela Ibáñez y Carolina Antelo por tener los mejores promedios del curso y luego los alumnos de 1er año despidieron a los egresados entonando una canción. La promoción 2014 hizo entrega de un presente al establecimiento educativo, en la figura de su directora, profesora Ma-
ría Fernanda Lung y a continuación se dio por finalizado el acto, el lo presenciarono autoridades comunales, representantes de las distintas instituciones locales y de la región, profesores, alumnos, prensa local y público en general. Felicitaciones a la Promoción 2014 y a la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada N° 564.
LEHMANN
Presentación "Mozart va a la escuela" Es un concierto didáctico para niños, niñas, adolescentes y adultos que busca aportar aprendizajes significativos sumando establecimientos educativos y espacios comunitarios. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado viernes 5 de diciembre, durante los dos turnos (mañana y tarde) de la Escuela N° 374 "Domingo F. Sarmiento", se presentó la obra "Mozart va a la escuela" de Axel García Stur. Es un concierto didáctico para niños, niñas, adolescentes y adultos que busca aportar aprendizajes significativos sumando escuelas y espacios comunitarios. La función que se realizó en la localidad fue la N° 109, ya que recorre las distintas escuelas del país. "Mozart va a la Escuela" es una obra del músico, dramaturgo y compositor santacruceño Axel García Stur que ha despertado interés por la música en más de 40 mil niños y adultos y que sigue visitando los distintos establecimientos educativos del interior del país buscando fomentar el interés por el desarrollo del arte a través de una educación no convencional. Una función distinta, espontánea y original. El reconocido y galardonado pianista escribió esta obra debido a la necesidad de generar un espacio en el que los niños pudieran explorar su creatividad e imaginación, creyendo que el arte es, sin lugar a dudas, una de las herramientas más valiosas para
La obra pudo ser apreciada por jóvenes y adultos.
el futuro de una sociedad más justa y equitativa. Y qué mejor, que de la mano de uno de los compositores más grandes de la historia de la música. Una obra que acerca a los niños la vida del célebre compositor Wolfgang Amadeus Mozart a partir de una mirada netamente lúdica y didáctica, invitando a participar de la función tanto a niños como a docentes y público presente. El elenco está conformado por tres jóvenes artistas: Axel García Stur (25) (director, actor, músico y autor de la obra), Ana Belén
Speranza (actriz de 19 años) y Federico Domenella (músico y director técnico de 25 años). Tanto los niños del establecimiento educativo lehmense, como sus maestros y adultos que se encontraban en el lugar en el momento de la función, se divirtieron muchísimo y ovacionaron a los integrantes de "Mozart va a la escuela". La Comuna de Lehmann agradece al elenco por haber llegado a la localidad y los alienta a seguir creando obras artísticas y didácticas tan imponentes y culturales como ésta.
11
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Sube el precio de la soja y crece la demanda de sorgo La oleaginosa alcanzó los u$s254 en la plaza local, pero temen que el petróleo y el dólar le jueguen en contra. En tanto, China viene por el sorgo nacional. La soja logró trepar hasta un valor de u$s254 en la plaza granaria local gracias al interés que le impone la demanda mundial, aunque esta tónica podría frenarse por efecto del petróleo y la apreciación que experimenta el dólar estadounidense frente al euro. Según Nicolás Udaquiola, especialista granario de la consultora Globaltecnos, "hay variables que pesan en el orden mundial sobre el mercado de granos: el petróleo, de u$s65 a u$s70, como en el 2010, que de mantenerse podría tener un impacto negativo en los commodities agrícolas". "También para el corto plazo pesa la valorización que experimentó el dólar respecto al euro, que se mantiene a 1,25 y que marca la apreciación del dólar y juega en contra de las materias primas", explicó Udaquiola. Más allá de ésto, la soja logró en la última semana recomponer su posición al situarse en u$s254 en el Mercado a Término de Buenos Aires para mayo de 2015 y en u$s292 contra entrega inmediata en el Puerto de Rosario. "Ésto fue en respuesta al resurgimiento de la demanda cuando los precios en Chicago intentaron quebrar a la baja los u$s10/bushel", señalaron los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario Julio Calzada y Emilce Terré. Los expertos están atentos a la situación que ofrece el petróleo, que perdió un 36% de su valor en el mercado internacional durante el segundo semestre de 2014. Siguen con interés estas variables ya que el aceite de soja es una de las materias primas más utilizadas por la industria del biodiesel para la producción de combustibles. Informes de la Bolsa de Comercio rosarina admiten que "los márgenes de la industria (aceitera) continúan en rojo para la producción de aceite y demás subproductos, aunque
ayuda el hecho de que el ritmo de industrialización continúa su marcha por encima de los registros a la misma época en 2012 y 2013, atenuando la incidencia de los costos fijos". En la última semana, se constató muy poca actividad en el mercado exportador, ya que el interés de los compradores internacionales se centra en evaluar y actuar en base a buena posición que ofrece el mercado estadounidense. Por ello, tal como lo reconoce el especialista Guillermo Rossi de la Bolsa rosarina, "el comportamiento del mercado sigue particularmente volátil, en la medida que en todo tipo de especulaciones respecto del futuro de la demanda impactan sustancialmente en los precios". "De cumplirse las expectativas de cosecha en Brasil, Paraguay y la Argentina probablemente emergerá una importante presión bajista y la demanda tendrá menor poder para levantar el mercado hasta los niveles de precio observados en los últimos años", explicó Rossi.
China, motor para el sorgo argentino La apertura del mercado chino para el sorgo local permitió posicionar el valor de este cultivo en torno a los u$s140 por tonelada, una situación que ofreció una operatoria comercial poco habitual para la demanda de esta gramínea. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se cumplió con la siembra de un 40% de las 880 mil hectáreas que se prevén serán implantadas con este cultivo, tras exhibir gracias al clima un avance de 22 puntos porcentuales en el orden intersemanal, pese a que se constata una demora en la comparación interanual. Es por ello que hasta el momento se logró cubrir con sorgo unas 357 mil hectáreas, con
un mercado que se mostró esta semana atento a su situación gracias a las posibilidades que ofrece la comercialización futura a China, que autorizó la llegada de sorgo argentino. La reacción no se hizo esperar, ya que en la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario el precio de estos granos se ubicó en torno a los $ 1.050 por tonelada, nivel que logró superar en un hecho poco habitual- el valor ofrecido por el maíz. En el Mercado a Término de Buenos Aires, las posiciones para enero y mayo del 2015 se ubicaron en torno a los u$s140 por tonelada. Estos valores fueron apuntados por un mercado movilizado tras conocerse la noticia de que China autorizaba la
importación de sorgo de la Argentina, algo que podrá cumplirse pese a que se deberá tener en cuenta ciertos condicionamientos en materia de calidad y demás protocolos técnicos. Especialistas del mercado granario admiten que su producción en campos del norte de Santa Fe o bien en Santiago del Estero, donde se debe descontar el impacto del flete, podría obtener una ganancia neta que rondaría los u$s90 por hectárea. Según el último informe de la Bolsa porteña, la demora que experimentó la siembra de sorgo estuvo vinculada a las lluvias que afectaron gran parte del área agrícola nacional. En el Noreste argentino y
centro-norte de Santa Fe, los productores se encuentran realizando tareas de siembra temprana, y se descuenta que en las próximas semanas, a medida que avance la siembra de soja, se comenzaría a implantar el sorgo de segunda. Es de esperar que gran parte de los lotes de sorgo de segunda se vayan a sembrar sobre los lotes que queden liberados de trigo y girasol, que a la fecha aún se encuentran llenando sus granos. En el caso del sur de la provincia de Córdoba, la siembra cobró fluidez en la última semana al alcanzar un 40% del área a implantar, mientras que los cuadros sembrados en época temprana ya presentan entre tres y cinco hojas. / DyN
12
ESPECIAL
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
HORACIO COUTAZ, SECRETARIO DE DDHH DE LA PROVINCIA
"En varias acciones, Santa Fe fue pionera en el país" El funcionario destacó la labor del organismo en dos ejes de trabajo: "el campo de los derechos de los habitantes de la Provincia cada día y las políticas de memoria, verdad y justicia. Varias acciones han recibido el reconocimiento internacional". "En estos 31 años de democracia se ha avanzado en derechos humanos. Obviamente, queda mucho por hacer y creo que ese es el compromiso". La secretaría de Derechos Humanos de la provincia depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Desarrolla varias acciones para proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos desde la promoción, la prevención, la atención, la contención y el asesoramiento. Tiene dos
grandes ejes de trabajo: por un lado, el campo de los derechos de los habitantes de la Provincia cada día y, por otro, las políticas de memoria, verdad y justicia. "En las dos líneas de trabajo, Santa Fe ha estado en la vanguardia. Esto lo vemos en los Consejos Federales de Derechos Humanos", dijo Horacio
Coutaz, responsable de la secretaría en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Líneas de Acción En la línea de protección y promoción el funcionario enumeró "El Centro de Denuncias trabaja varias cuestiones: algunas son propias de la Secretaría". A través del Centro de Denuncias, Asistencia y Orientación Ciudadana se reciben denuncias relativas a la violación y afectación de los derechos humanos fundamentales, y se arbitran mecanismos de orientación y asesoramiento a los ciudadanos. Coutaz también comentó entre las acciones de la secretaría "el monitoreo del Sistema Carcelario y Penitenciario y el Registro de Niños Extraviados". "El monitoreo del Sistema Jurídico Penal desarrolla e implementa mecanismos que garanticen la promoción y protección de los derechos humanos en el campo de las políticas e instituciones del sistema jurídico penal. Por otro lado, el Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos es un sistema solidario que se ocupa de la búsqueda y localización de niños,
niñas y adolescentes cuyo paradero ha sido denunciado como desconocido. Funciona a partir de denuncias que se radican personalmente, por vía policial o a través de la línea gratuita de la Secretaría: 0800 5553348 Por otro lado, la secretaría también trabaja en lo que es la salud mental, con el Programa de Sustitución de Lógicas Manicomiales. Iapos implementa este programa para la externación de pacientes crónicos que se encuentren en establecimientos de salud mental, públicos y privados, prestadores de la obra social. Por otro lado, se está “avanzando en el Órgano de Revisión de Salud Mental” que estipula la ley nacional Nº 26.657 (art. 40) a efectos de proteger los derechos humanos de las personas usuarias de los servicios de salud mental, su supervisión y monitoreo. “En varias acciones, Santa Fe fue pionera en el país. Por ejemplo, la entrega de DNI a una chica trans un año antes de que se promulgara la Ley de Identidad de Género” enumeró Coutaz. La secretaría también forma parte del gabinete interministerial en el Plan Abre, Programa de Intervención In-
tegral en Barrios que la Provincia lleva adelante en coordinación con las municipalidades de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé y Pérez. Esta iniciativa prevé una inversión estimada en 4000 millones de pesos y tiene como objetivo profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos. "Para esto hemos solicitado la colaboración de especialistas en DDHH del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) para la medición en la materia de este programa con estándares de DDHH. Esto ha sido reconocido a nivel internacional en México", añadió el funcionario. Entre los objetivos a futuro que se plantea desde la secretaría, se encuentra el trabajo en conjunto con municipios y comunas "es una línea en la que tenemos que avanzar".
Memoria, Verdad y Justicia Coutaz detalló en este eje de acción las “causas de lesa humanidad que se llevan adelante en la provin-
Página 12
Horacio Coutaz.
cia, pero también con otras acciones: protección al testigo, acompañamiento en los juicios, investigaciones y la existencia de un Archivo Provincial de la Memoria”. El programa de Protección a testigos fue premiado por Naciones Unidas.
A 31 años Por último, el funcionario reflexionó "En estos 31 años de democracia se ha avanzado mucho en derechos humanos. Obviamente, queda mucho por hacer y creo que ese es el compromiso. Por un lado, avanzar en la línea sobre la transición de la democracia, los juicios, pero también pensar en la agenda pendiente que como democracia todavía tenemos. En eso trabajamos todos días y está en la línea del Gobierno Provincial".
ESPECIAL
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
13
EZEQUIEL COSTAMAGNA
"Tenemos una democracia que en su aspecto formal está consolidada" El Secretario privado del ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia reflexionó acerca de algunos rasgos de la ciudadanía a más de tres décadas de la restauración democrática. Es una de las personas más comprometidas con la gestión del Gobierno socialista santafesino, es, a su vez, hombre de confianza del ministro Rubén Galassi. Desde ese lugar habló de aspectos particulares de la vida democrática. "Estamos en un proceso ascendente de participación ciudadana, pero que está lejos de ser lo deseable para una sociedad verdaderamente democrática. Ir a votar cada dos años no puede agotar la vida cívica de una persona. Desde el Estado es necesario activar dispositivos de participación directa que fueron incorporados a la Constitución Nacional pero que no se han instalado en nuestra cultura democrática. Y como sociedad tenemos que asumir con más compromiso la integración de comisiones de clubes, asociaciones, vecinales, cooperadoras, etc. En estas instituciones intermedias está la solución a muchos de los problemas que enfrentamos, y especialmente para los jóvenes que desde esos espacios pueden encontrar o apuntalar un proyecto de vida". En cuanto a las imágenes que más lo han conmovido desde aquel 10 de diciembre de 1983, Costamagna recuerda "Las calles y las plazas llenas por movilización espontánea, de la crisis del 2001 en adelante si tengo que referirme a lo que me tocó vivir. La mayoría de las movilizaciones ciudadanas han dejado su marca en el desarrollo de los procesos políticos, porque es la forma que la sociedad encuentra para lograr el reconocimiento de derechos, para visibilizar un reclamo de justicia o para decirle no al rumbo que pretende tomar un gobierno. Y muchas veces la sociedad se expresa así siguiendo un interés particular, entonces el desafío es lograr la movilización masiva en temas que nos afectan de manera colectiva. La solidaridad que se vio en las inundaciones de la ciudad de Santa Fe, de La Plata
o en la tragedia de calle Salta en Rosario son buenos ejemplos de responsabilidad cívica". En relación a los jóvenes y su manera de involucrarse observa que "El ’83 trajo un fervor de participación y sólo por semejante fuerza se pudo sostener el afianzamiento de la democracia. Ya en los noventa la participación empieza a declinar con el desarrollo del consumismo y la idea de que la economía suplanta a la política. Finalizando la crisis del 2001, pasado el "que se vayan todos", la participación vuelve al centro de la escena. En esta etapa hay un aporte importante del kirchnerismo que introduce debates en la agenda pública, incluso fijando posiciones en su discurso que contradice con sus acciones. De cualquier manera el saldo es positivo porque los jóvenes se suman al debate de cuestiones centrales para entender la política como ser el rol de los medios, las empresas del Estado, los nuevos derechos, el destino de los fondos públicos, la corrupción, etc".
La educación El sistema educativo sobrevive en un contexto difícil "porque tenemos una sociedad fragmentada, donde tienen menos fuerza algunos valores que son clave en el proceso pedagógico como el respeto a la autoridad del docente por parte de los alumnos; y este deficit también se ve en la conducta de muchos padres. Otro elemento central es la vocación de los docentes, el amor por enseñar. Si con el compromiso de la familia, la sociedad y el Estado recuperamos esos valores el futuro es promisorio porque aún en el escenario actual los resultados no son malos. En ese marco, en Santa Fe trabajamos para seguir avanzando en la implementación de la jornada ampliada en más escuelas, en programas específicos como el "vuelvo a estudiar" para reinsertar a los alumnos con un acompañamiento casi personalizado, y mientras seguimos invirtiendo para mejorar las condiciones edilicias y otros factores que hacen al bienestar docente, como la titularización de los cargos".
Ezequiel Costamagna.
Democracia en Latinoamérica "Tenemos una democracia que en su aspecto formal está profundamente consolidada", remarca y luego agrega "y la misma situación se da en la mayoría de los
países de Latinoamérica. Algunos, el mejor ejemplo es Venezuela, han llevado a cabo una profunda transformación de aspectos que mejoran las condiciones materiales de vida de sus habitantes, pero paralelamente menosprecian la es-
tructura institucional que le da estabilidad a todo proceso de emancipación y conquista de derechos. Y esa falencia es campo fértil para el surgimiento de un antagonismo tan fuerte que puede poner en peligro la democracia".
14
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
"Estamos invirtiendo más de 200 millones de pesos en obras" Así lo manifestó el Gobernador de la Provincia respecto de las obras que se están llevando adelante en distintos barrios, en el marco del Plan Abre. Bonfatti encabezó el acto por el cual se adjudicó a la empresa Inar Vial SA la obra de acceso al barrio Alto Verde de la ciudad de Santa Fe que demandará a la Casa Gris una inversión por 14,2 millones de pesos. "Estamos contentos porque significa un avance", afirmó Bonfatti. Solo en materia de hábitat, el Gobierno de Santa Fe, en conjunto con la Municipalidad,
viene desarrollando distintas obras en la ciudad de Santa Fe, que totalizan más de 200 millones de pesos en lo que refiere a inversión global. En el marco del plan "Abre", los Ejecutivos provincial y local ya ejecutan un convenio por 20 millones de pesos para ejecutar mejoras en 11 barrios de la ciudad de Santa Fe. En tanto, existen en distintos grados de avance, obras en tres complejos Fonavi: Centenario, Las Flores 2 y Acería, por un total de 60 millones de pesos. Asimismo, y dentro del pro-
grama "Mi Tierra, Mi Casa", se llevan adelante urbanizaciones para facilitar el acceso a terrenos urbanizados para aquellas familias que no cuentan con lote propio. El desembolso en este rubro es de 66 millones de pesos. Por último, la Casa Gris se encuentra finalizando 193 casas en 3 barrios de la ciudad capital: viviendas docentes, "Casas del Cambio" y Santa Rita 2. En diálogo con una emisora, Bonfatti, sostuvo que "estamos invirtiendo en trabajo en conjunto con el Municipio y con el
Gabinete Social" y varios barrios de la Capital santafesina, y en "todo lo que tiene que ver con la dignidad de los viejos Fonavi". En otro orden, el Gobernador de la Provincia, dijo que "en lo coyuntural hemos triplicado la presencia policial en la calle pero sabiendo que tenemos que ver por qué se da tanta violencia en la calle, pero se da en todos los barrios" porque consideró, "hay una sensación de que todo se puede hacer y no es así", entonces, agregó, "nosotros estamos invirtiendo en aquellos barrio carenciados
Antonio Bonfatti
pero cada uno tiene que hacer un mea culpa" porque "el Estado puede hasta un cierto límite pero la sociedad la hacemos entre todos".(Notife)
Santa Fe no pagará los sueldos ni las vacaciones a sus presos Así lo aclaró el Secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y lo justificó tanto en términos normativos como políticos. El debate se abrió luego de polémico fallo judicial. "Acá un fallo como ese sería directamente ilegal, aunque reconocemos que en el orden federal la cuestión es discutible", señaló el funcionario provincial. El fallo judicial que ordenó pagar sueldos, asignaciones familiares y vacaciones a un grupo de presos en la provincia de Buenos Aires abrió un debate sobre la legalidad y la legitimidad de la decisión.
Al respecto, el actual secretario de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, Pablo Cococcioni, habló sobre las particularidades que existen en las unidades carcelarias de la Provincia, si existe el pago de algún estímulo para los presos que trabajan, y el costo que demanda el encierro de cada uno de ellos. La Constitución Nacional prohíbe que las cárceles sean para castigo de los reos. —Cococcioni, ¿cuál es su opinión sobre el fallo judicial que reconoce derechos laborales a los internos que trabajan? —"Nosotros nos atenemos a
un marco normativo distinto porque la provincia de Santa Fe, en su momento, no adhirió al capítulo de la Ley 24.660 que regula el trabajo de los condenados. Por ende, acá un fallo como ese sería directamente ilegal, aunque reconocemos que en el orden federal la cuestión es discutible. El trabajo del preso no reúne los caracteres del derecho laboral, es decir, se trataría de una situación atípica porque las rutinas carcelarias y el hecho de que haya una obligación de contratarlos (y en cierto modo una prohibición de despido) hace que sea algo distinto". "Nosotros lo encuadramos como una actividad de capacitación en oficios. Trabajan menos horas, en otras condiciones y se trata de dar esta posibilidad a la mayoría, estén o no calificados para el trabajo, porque de eso se trata, de crearle hábitos de trabajo y de uso del tiempo. Normativamente no existe para
nosotros obligación de pagar un salario", evaluó el funcionario penitenciario. A su vez, recordó que "las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos solo aclaran que cuando el Estado cede a particulares, el trabajo de presos, en este caso el particular debe pagar un sueldo, pero no al detenido, sino al Estado. Porque se supone que a su vez hay gastos que el Estado realiza para la manutención del penado". También, dijo que (políticamente) desde la gestión consideran que no corresponde pagar sueldos a los detenidos. El funcionario señaló: "Un becario del Conicet cobra menos de 4.000 pesos por mes. Las distintas figuras de pasantías y becas de formación, en la gran mayoría de las instituciones, cobran mucho menos de 4.000 pesos". —Y en la provincia de Santa Fe, ¿se paga algún tipo de remuneración a aquellos presos que cumplen alguna
tarea laboral? —Se paga un peculio estímulo, cuyo monto varía según la tarea que se desarrolla. Va desde 100 pesos para el que aún no está trabajando, hasta casi 700. Además, los que desarrollan tareas en Industrias Penitenciarias (Iapip) reciben algunos suplementos si hacen mayor jornada. Pero eso se paga con parte del producido de las ventas, no lo aporta el Estado de su presupuesto. —¿Hay una estimación de cuánto le cuesta al Estado la manutención de cada interno en el Servicio Penitenciario? —Esto se calcula periódicamente, especialmente cuando se plantea el pago de la manutención de internos federales por parte del Gobierno Nacional. El último cálculo daba cerca de 9.000 pesos, aunque en la próxima actualización yo creo que vamos a estar cerca de 13.000 pesos por mes, especialmente por el aumento de los salarios. (Uno)
Se promulgó el Descanso Dominical La promulgación de la ley lleva la firma del ministro de Gobierno, Rubén Galassi, y fue publicada en el Boletín Oficial el viernes 5 de diciembre. Ahora, cada Municipio y/o Comuna deberá adherirse a la norma. La ley establece en su artículo 1º que "los establecimientos comerciales y/o de servicios de la provincia de Santa Fe deberán permanecer cerrados los días domingos y los declarados como feriados nacionales que se detallan taxativamente: 25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 26 de setiembre, Día del Empleado de Comercio. El Día del Empleado de Comer-
cio se concretará anualmente el miércoles de la última semana del mes de setiembre". En cuanto a su entrada en vigencia, el artículo 9º de la ley expresa que "en cada Municipio y Comuna deberá decidirse por una ordenanza de adhesión, la que podrá regular los alcances de su aplicación en función de las particularidades de cada localidad". También legisla en cuanto al horario para los días 24 y 31 de diciembre, estipulando que permanecerán cerrados desde las 18 horas, ambos días. El proyecto comenzó a analizarse a mediados del 2013 por impulso de la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, y contó con la adhesión de
la Iglesia, la Universidad Nacional de Rosario, la Asociación Empresaria, la Cámara de Supermercadistas de Rosario, gremios que agrupan a trabajadores de la Industria de la Carne, de Dragado y Balizamiento, de Empleados de la Legislatura santafesina, Municipales, Bancarios, entre otros. El 4 de octubre de 2013, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto, el cual fue girado luego a Senadores, de donde con algunas modificaciones volvió a la Cámara de origen. El 6 de noviembre de este año la Legislatura santafesina transformó en ley el proyecto.
PROVINCIALES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
15
"Atravesamos una etapa de transformación en la escuela" El gobernador Antonio Bonfatti realizó ayer un reconocimiento a más de 300 estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial que se destacaron durante el año en diferentes desafíos. El Gobernador felicitó "a todos, a quienes han presentado proyectos, a quienes se han destacado en alguna actividad, y muy en particular a nuestros queridos docentes, directivos, asistentes, porque estamos convencidos de que estamos atravesando una etapa de transformación en la escuela. Estamos en el buen camino", afirmó en el acto realizado en el Centro Cultural Provincial de la ciudad de Santa Fe. "Ustedes son los protagonistas de esta escuela santafesina que se está transformando", les dijo el Gobernador a los estudiantes, y especialmente se refirió a los de nivel secundario, que en los últimos tres años retomaron los estudios, incrementaron la tasa de egreso y mejoraron su rendimiento académico. "Es un orgullo decir que aumentó la matrícula en la escuela secundaria y que en las evaluaciones de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales,
Matemáticas y Lengua que se realizan cada tres años, incrementamos más de un 4 por ciento la calidad educativa", indicó Bonfatti. "En los últimos tres años hemos logrado reducir dos puntos la deserción de nuestros chicos en la secundaria, lo que quiere decir que más de 4.000 jóvenes optaron por seguir estudiando en este nivel obligatorio". A esto hay que sumar muchos jóvenes que volvieron a las aulas, a encontrarse con sus compañeros a través del programa "Vuelvo a Estudiar", destacó el mandatario provincial. Entre los estudiantes distinguidos hubo 97 egresados de la secundaria que retomaron sus estudios a través del Vuelvo a Estudiar y una alumna de primaria para adultos de 88 años, quien está terminando de cursar. También alumnos que representaron a Santa Fe en campeonatos deportivos, ferias de ciencias y olimpíadas internacionales, y otros que llevaron adelante acciones de sensibilización en educación sexual y vial. Junto con el Gobernador, estuvieron presentes el vicegobernador, Jorge Henn; la ministra de Educación, Claudia
Márquez, Bonfatti, Henn y Balagué junto a alumnos distinguidos.
Balagué; y el secretario de Educación, Jorge Márquez; junto con directores provinciales y delegados regionales del sistema educativo provincial. La Provincia fortalece la prevención de violencia y adicciones en la escuela El Gobierno provincial presentará la estrategia de forta-
lecimiento del programa Lazos para la prevención de violencias y adicciones en el ámbito escolar, a través de la incorporación de mediadores en los consejos de convivencia de las escuelas. En este marco, agentes que se capacitaron en métodos adecuados de resolución de conflic-
tos, recibirán sus certificados como facilitadores. El acto tendrá este mediodía en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, y será encabezado por el gobernador Antonio Bonfatti, junto con los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, y de Educación, Claudia Balagué.
La Provincia reconocida por la OMS El ministro de Salud, Mario Drisun, viajó a Washington (Estados Unidos) para la presentación de los proyectos que fueron seleccionados como ganadores del programa de subsidios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud de la (OMS). Se trata de ocho proyectos de investigación que buscan facilitar la realización de mejoras en la ejecución de programas, que fueron seleccionados como ganadores del programa de subsidios de la OPS y la Alianza para la Investigación en Políticas y Sistemas de Salud de la OMS. Las propuestas ganadoras fueron presentadas por los ejecutores de programas de salud en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
Los ganadores fueron seleccionados entre más de 234 participantes de 28 países de América Latina y el Caribe. Este año la convocatoria se dirigió a los ejecutores de programas de salud afiliados a las instituciones públicas de la región. Las propuestas ganadoras fueron elegidas en base a la calidad científica, la factibilidad y la pertinencia de cada propuesta. La propuesta de Argentina, presentada por la Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de Provincia de Santa Fe, junto al Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP), el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y la Fundación Kaleidos examinará las estrategias de regionalización para mejorar la salud
materna e infantil en la Provincia.
Proceso de donación con mayores El Ministerio de Salud provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) informó sobre dos nuevos procesos de donación realizados en el Hospital Cullen y el Sanatorio Santa Fe de la ciudad capital. Los mismos se pudieron realizar a partir de dos donantes de 61 y 65 años de edad. Con estos procesos se trasplantaron dos personas de 66 y 70 años de las provincias de Chubut y Buenos Aires y se realizaron dos trasplantes de córneas a ancianos de 74 y 85 años de la provincia de Buenos Aires. En lo que va del año se han
Drisun viajó a Washington para la presentación de los proyectos seleccionados como ganadores.
alcanzado en la provincia 64 procesos de donación, cifra que ha superado el récord histórico que se viene logrado en estos últimos tres años, lo
cual posiciona a Santa Fe como la segunda Provincia generadora de donantes del país, siguiendo a la provincia de Buenos Aires.
16
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Angelita Gilda Bregi q.e.p.d. Falleció el 9/12 a las 8hs a la edad de 78 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 10/ 12 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Edison 176. Servicio: Sentir S.A.
Delmiro Ramón Santa Cruz q.e.p.d. Falleció el 09/12 a las 18 hs a la edad de 66 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 10/ 12 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Pellegrini 588. Servicio: Sentir S.A.
Natalia Miguelita Werlen de Borgogno q.e.p.d. Falleció el 09/12 a los 90 años. Sepelio: 09/12 a las 18 hs. en el cementerio de San Antonio, previo oficio religioso en la Capilla San Antonio de San Antonio. Casa de duelo: Florida 163 - San Antonio. Servicio: Bonetti Hnos.
Juan Domingo Rotela q.e.p.d. Falleció el 08/12 a los 60 años en Santa Clara de Buena Vista. Sepelio: 09/12 a las 9 hs. en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en sala velatorio. Casa de duelo Zona Sub Urbana - Angélica. Servicio: Bonetti Hnos.
Luisa Inés Cuello q.e.p.d. Falleció el 09/12 a los 85 años a las 20:30 hs. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 10/12 a las 10:30 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: A. del Valle 1138. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Mateo 18,12-14 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve en el monte y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños". Palabra del Señor
EL VATICANO ENVÍA A LOS CATÓLICOS
46 preguntas para el Sínodo de 2015
Una "amplia consulta" para facilitar la "recepción" y la "profundización" de la relación final de la reunión extraordinaria de octubre de este año: no hay que comenzar desde cero con respecto al cambio pastoral. También hay cuestiones sobre los divorciados y sobre la homosexualidad. El Vaticano publicó hoy 46 preguntas que la Secretaría general del Sínodo de los obispos enviará a todas las conferencias episcopales para llevar a cabo una "amplia consulta" dirigida a todos los católicos del mundo con vista al Sínodo ordinario que se llevará a cabo en 2015, el segundo después del Sínodo extraordinario que concluyó en octubre de este año y que por voluntad de Papa Francisco estuvo dedicado al tema de la familia. Las preguntas, acompañadas por la relación final del encuentro sinodal (la "Relatio synodi"), son las líneas guía, es decir el documento preparatorio para los trabajos del año que viene. El objetivo de las nuevas preguntas (el comunicado del ente vaticano dirigido por el cardenal Lorenzo Baldisseri evitó utilizar el término "cuestionario" que se usó en noviembre de 2013 para las preguntas enviadas en vista del primer Sínodo extraordinario) es facilitar la "recepción" de la "Relatio synodi" y la "profundización de los temas en ella tratados", sin excluir los que no alcanzaron las dos terceras partes de los votos durante la votación del Sínodo de octubre (es decir la cuestión de los divorciados que se han vuelto a casar y el párrafo dedicado a las personas homosexuales). Las preguntas "pretenden facilitar el debido realismo en la reflexión de cada uno de los episcopados –se lee en el documento publicado hoy en italiano y que será enviado en diferentes lenguas a las conferencias episcopales–, evitando que sus respuestas puedan ser ofrecidas según esquemas y perspectivas propias de una pastoral meramente aplicativa de la doctrina, que no respetaría las conclusiones de la Asamblea sinodal extraordinaria, y alejaría su reflexión del camino ya trazado". El documento, que cita ampliamente la constitución del Concilio Vaticano II "Gaudium et Spes" y la exhortación apostólica de Papa Francisco "Evangelii Gaudium", parte de una pregunta previa: "¿La descripción de la realidad de la familia presente en la "Relatio synodi" corresponde a lo que se identifica en la Iglesia y en la sociedad de hoy? ¿Cuáles aspectos que faltan pueden ser integrados?". Las cuestiones van siguiendo el orden de la "Relatio
synodi", empezando por el "contexto y los desafíos de las familias" para pasar al "Evangelio de la familia" ("¿Cuáles son las iniciativas para dar a comprender el valor del matrimonio indisoluble y fecundo como camino para la plena realización personal?"), es la pregunta número 17), sección que concluye subrayando que "después de haber considerado la belleza de los matrimonios bien logrados y de las familias sólidas, y de haber apreciado el testimonio generoso de los que han permanecido fieles al vínculo a pesar de haber sido abandonados por el cónyuge, los pastores reunidos en Sínodo se preguntaron (abierta y valientemente, aunque no sin preocupación y cautela) cuál mirada debería tener la Iglesia sobre los católicos que están unidos solamente por un vínculo civil, sobre los que todavía conviven y sobre los que después de un válido matrimonio se divorciaron y se volvieron a casar por lo civil" ("¿Cómo ayudar a comprender que nadie está excluido de la misericordia de Dios y cómo expresar esta verdad en la acción pastoral de la Iglesia hacia las familias, en particular a las heridas y frágiles?", es la pregunta 20). El documento después reflexiona, en la tercera y última parte sobre las "perspectivas pastorales", subrayando que "es importante dejarse guiar por el cambio pastoral que el Sínodo extraordinario ha comenzado a delinear, arraigándose en el Vaticano II y en el magisterio de Papa Francisco. A las Conferencias Episcopales compete continuar y profundizarla, involucrando de la manera más oportuna a todos los elementos eclesiales, concretizándola en su contexto específico. Es necesario hacer todo lo posible para que no se vuelva a empezar desde cero, sino que se asuma el camino ya emprendido por el Sínodo extraordinario como punto de partida". Entre las diferentes preguntas se incluyen también las que se relacionan con los párrafos 52 (el debate sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar) y 55 (sobre la homosexualidad) que, con el párrafo 53 (sobre la comunión espiritual), no alcanzaron el quórum de las dos terceras partes en octubre: "La pastoral sacramental para con los divorciados que se han vuelto a
La Asamblea sinodal.
casar requiere una mayor profundización, evaluando también la práctica ortodoxa y teniendo en cuenta la "distinción entre la situación objetiva de pecado y las circunstancias atenuantes" (n. 52) ¿Cuáles son las perspectivas en las que se podría actuar? ¿Cuáles serían los posibles pasos? ¿Cuáles sugerencias se podrían hacer para obviar formas de impedimentos no debidas o innecesarias?", es la pregunta número 38. "¿De qué manera la comunidad cristiana dirige su atención pastoral hacia las familias que tienen en su seno personas con tendencia homosexual? Evitando cualquier discriminación, ¿cómo se puede cuidar a las personas en tales situaciones a la luz del Evangelio? ¿Cómo proponer sus exigencias de la voluntad de Dios sobre su situación?", es la pregunta número 40. Entre otras cuestiones, también figuran las que se relacionan con el tema de la vida, incluida la interrupción de los embarazos ("¿De qué manera la Iglesia combate la plaga del aborto promoviendo la cultura de la vida?", pregunta 44) y los anticonceptivos (pregunta 41 sobre la "Humanae vitae" y el diálogo con la ciencia). El resultado de esta nueva consulta será enviado "a la Secretaría general del Sínodo de los obispos antes del 15 de abril de 2015, para que pueda ser estudiado y evaluado en la preparación del Instrumentum laboris que será publicado antes del verano". Justamente ayer, además, salió de las prensas el libro editado por el padre Antonio Spadaro "La familia y el futuro" con todos los documentos del Sínodo extraordinario. "La familia es la comunidad de amor en la que cada persona aprende a relacionarse con los demás y con el mundo", escribió ayer el Papa en su cuenta de Twitter.
Santoral de la Iglesia Católica Nuestra Señora de Loreto
Esta advocación mariana se originó en una tradición del siglo XIII, que nos cuenta que la Santa Casa donde nació la Virgen María, en donde recibió el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios y en donde vivió con Jesús y San José, fue trasladada en el año 1291 desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia), para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque Palestina había sido invadida por los mamelucos. En el año 1191 los cruzados habían conquistado la ciudad de Acre, renombrándola como San Juan de Acre, y desde allí gobernaron Palestina hasta 1291. Según cuenta la historia, los ángeles llevaron la Casa cruzando el Mar Mediterráneo y el Mar Adriático y la depositaron en Dalmacia. Los pobladores al verla no se explicaban cómo había llegado allí, pero supieron que era la Santa Casa cuando la Virgen se apareció a un sacerdote que se encontraba muy enfermo y le contó que esa era la Santa Casa de Nazaret. El sacerdote se sanó inmediatamente y contó la historia a todo el pueblo. Dentro de la Casa había un altar y en él una estatuilla de cedro de la Virgen María que tenía al Niño Jesús. Durante 15 días esta imagen es venerada en Loreto, Zacatecas, del 26 de noviembre al 10 de diciembre. Tres años más tarde, el 10 de diciembre de 1294, la Santa Casa fue nuevamente trasladada a la ribera opuesta del Adriático, a Italia, entre un bosque de Laureles. De allí el nombre de Loreto (del latín Lauretum: lugar poblado de laureles). Todos los habitantes del lugar fueron a ver la Casa y se postraron ante la imagen de madera de la Virgen María y el Niño, pero otros llegaban para asaltar a los peregrinos, y por ese motivo tras ocho meses, la Casa dejó el bosque y fue situada por los ángeles en una colina propiedad de los condes Stéfano y Simeón Raineldi, pero ellos discutieron sobre quién era el dueño de la casa y nuevamente fue trasladada a un monte de piedras cercano a la vía principal que llevaba a Recanati. En ese lugar ha permanecido hasta el presente. El Santuario de la Virgen de Loreto se levantó en el siglo XIV. En su interior se encuentra la Santa Casa. Desde entonces Loreto se ha convertido en un extraordinario centro de peregrinación.
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
17
18
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
El futuro es Grande
Días y árbitros para las definiciones
Al interés oficial de San Lorenzo por Lucas Albertengo, en las últimas horas se sumó el de Independiente, que hizo una oferta formal. Además, se espera que River avance en las próximas horas. Diego Oviedo - Se sabe que el futuro de Lucas Albertengo está lejos de Atlético de Rafaela. Luego del interés de la semana pasada de San Lorenzo, quien hizo un ofrecimiento oficial por el 50% de sus derechos, en el día de ayer se sumó Independiente, que la semana pasada sondeó la situación y ayer hizo un ofrecimiento formal, también por la mitad del pase del jugador de Egusquiza. Según medios partidarios de la institución de Avellaneda, Hugo Moyano, su presidente, habría ofrecido los 2 millones de dólares que pretende Atlético, algo que no fue confirmado por la dirigencia rafaelina. Pero, sin embargo, hay un tercer grande que no termina de aparecer del todo, pero mientras transita horas decisivas para volver a ser campeón internacional, avanza sigilosamente para quedarse con el delantero de Atlético, que a esta altura ya es una de las vedette del mercado de pases. A priori la oferta está preparada y aquí empieza a pesar la
palabra del jugador y su grupo representante, que considera que el Millonario sería la mejor opción antes de que Albertengo pegue el salto a Europa, desde donde también es pretendido. Se viven horas decisivas y ayer hubo una nueva reunión con la dirigencia de San Lorenzo, pero no fue la única que tuvo como protagonistas a los
dirigentes de Atlético. Los que pretenden a Albertengo analizan los números y los jugadores que pueden llegar a ofrecer en forma de pago, sabiendo que la Crema debe reforzar su plantel. Hasta tal punto que ayer se hablaba sobre una posible vuelta de Fabricio Fontanini, algo que fue desmentido por allegados a la subcomisión de fútbol de Atlético.
Diego Ceballos dirigirá Racing - Godoy Cruz.
Primera reunión Para hoy al mediodía esta pactada la primera reunión entre la dirigencia de Atlético y el cuerpo técnico de Roberto Sensini, donde empezará a delinearse el plantel para el año que se viene, además de finiquitar cuestiones pertinentes a la pretemporada.
Entre los temas más importantes a tratar en esta primera charla, que no será la única, está la posible rescisión de contratos de algunos de los jugadores que llegaron para reforzar el equipo, como así también ver cuáles son los pasos a seguir con los jugadores que pertenecen a la institución y fina-
lizan sus vínculos el 30 de junio del próximo año. Además, Roberto Sensini ya acercaría un primer listado con posibles refuerzos, que será evaluado junto a la dirigencia y que dependerá de la cantidad de jugadores, que por ventas o rescisiones, dejen la institución.
AFA dio a conocer los horarios en los que se definirá quién será el campeón del torneo de Primera División y quiénes ascenderán al nuevo certamen de 30 equipos. Racing vs. Godoy Cruz y Quilmes vs. River jugarán a las 20.30, el domingo. En cuanto al Nacional B , Atlético Tucumán vs. Huracán chocarán en el estadio Malvinas Argentinas en Mendoza, también este domingo y a las 17.15, jugarán sin público y es el duelo desempate por la zona B. En caso de empate en el tiempo reglamentario habrá alargue (dos tiempos de quince minutos) y si persiste la paridad se definirá con tiros desde el punto penal. En la zona B, Huracán y Atlético Tucumán terminaron el certamen con 29 puntos por detrás de los ya ascendidos Unión de Santa Fe, Crucero del Norte, Temperley y Sarmiento de Junín. Además, mañana comenzará el triangular de la zona A por dos ascensos a Primera. A las 17 se enfrentarán Nueva Chicago vs. Aldosivi, en el estadio de Gimnasia y Esgrima La Plata. El ganador de este encuentro se medirá ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. En caso de que el partido finalice igualado, Aldosivi jugará con el Lobo jujeño. Este será el segundo partido que se dispu-
tará el lunes que viene. El tercer encuentro del triangular será el viernes 19. En este duelo se enfrentarán los jujeños contra el perdedor del primer partido, y en caso de empate, contra Nueva Chicago.
Los árbitros Primera División fecha 19 Domingo 20.30 - Racing vs. Godoy Cruz: Diego Ceballos. 20.30 - Quilmes vs River: Patricio Loustau. Nacional B - desempates Jueves 11 17.00 - (en Gimnasia y Esgrima La Plata), Nueva Chicago vs. Aldosivi: Fernando Rapallini. Domingo 17.15 - (en Mendoza), Huracán vs. AtléticoTucumán: Germán Delfino. Lunes 20.15 - (en Instituto de Córdoba), Gimnasia de Jujuy vs. Ganador Chicago-Aldosivi (si empatan, Aldosivi): Néstor Pitana. Jueves 18 17.00 (en Gimnasia y Esgrima La Plata), Gimnasia de Jujuy vs. Perdedor ChicagoAldosivi (si empatan, Chicago): Fernando Rapallini.
Pablo Pérez cerca de Boca El Xeneize quedó a un paso de concretar la llegada del mediocampista Pablo Pérez como su primer refuerzo para el 2015. "Anoche avanzamos en el contrato del jugador y estamos muy cerca. Las tres patas necesarias en una negociación en la que estamos de acuerdo para que llegue a préstamo por 18 meses a Boca, que es un club grande", dijo su representante Carlos Bilicich a la agencia NA.
El mediocampista, de 29 años y surgido de las divisiones inferiores de Newell s Old Boys de Rosario, en este semestre no jugó partidos oficiales en el Málaga y en la temporada pasada disputó once encuentros. A pesar de su inactividad, el empresario consideró que "Pérez llega sin lesiones y está a disposición para jugar", al tiempo que se mostró optimista para que la operación "se cierre esta semana".
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
AUTOMODELISMO
COPA SUDAMERICANA
River recibe a Nacional Están los campeones y va por el título River Plate intentará conseguir una nuevo título internacional, luego de 17 años, cuando reciba a Atlético Nacional de Medellín en la final de la Copa Sudamericana, en un estadio Monumental que se preve estará colmado. El partido comenzará a las 21:15, y será arbitrado por el uruguayo Darío Ubríaco, y será televisado por Fox Sports. En la ida disputada la semana pasada en Medellín, ambos equipos igualaron 1 a 1, pero en esta instancia no se considera doble el gol de visitante, por lo que en caso de igualdad habrá un alargue de 30 minutos y de persistir, se definirá con penales. River llega con muchas chances de conseguir el título que le falta a sus vitrinas, y para este cotejo el entrenador Marcelo Gallardo pondrá a lo mejor que tiene frente al equipo de Medellín. En la defensa Gallardo volverá a apostar por Germán Pezzella, dado que el experimentado Jonathan Maidana se resintió de una lesión y no podrá estar en el partido decisivo. El único cambio en el equipo titular con respecto a la ida, será la vuelta de Gabriel Mercado al lateral derecho por el juvenil Emanuel Mammana.
Por su parte, el conjunto que dirige Juan Carlos Osorio llegó a Buenos Aires y se instaló en un hotel de la zona de Cardales, para esperar el cotejo frente al "millonario". El DT colombiano tiene previsto realizar un cambio en la defensa, con el regreso de Francisco Nájera por Alejandro Bernal, mientras que Daniel Bocanegra podría pasar a la zona del mediocampo. River - Atlético Nacional Cancha: Antonio V. Liberti. Árbitro: Darío Ubríaco (Uruguay)
Hora: 21.15. River: Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni, Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi, Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo. Nacional: Franco Armani; Daniel Bocanegra, Alexis Henríquez, Óscar Murillo, Farid Díaz, Francisco Nájera, Alexander Mejía, Edwin Cardona, Orlando Berrío, Luis Carlos Ruiz y Jonathan Copete. DT: Juan Carlos Osorio.
Miguel Ángel Russo vuelve a Vélez Miguel Angel Russo acordó de palabra su vuelta a Vélez y, si bien resta que firme su contrato por dos temporadas, se convirtió en el sucesor de José Oscar Flores. El entrenador llegará acompañado por su cuerpo técnico de siempre, compuesto por Hugo Gottardi como ayudante de campo y Guillermo Cinquetti como preparador físico. Russo, campeón con Vélez en el Clausura 2005, había
19
quedado relegado en primera instancia en la carrera por suceder al "Turu" debido a que sus pretensiones económicas fueron altas. Sin embargo, el entrenador las bajó y eso facilitó el acuerdo al que se llegó en las últimas horas. Russo siempre fue del agrado de Raúl Gámez, pero el presidente tuvo que convencer a algunos pares de Comisión Directiva que aún tenían el re-
cuerdo del entrenador dejando la institución para marcharse a Boca a fines de 2006. "Sólo falta firmar el contrato pero hemos tenido charlas y llegamos a un acuerdo en lo económico y en lo deportivo", confirmó Gámez en declaraciones a TyC Sports. Las otras opciones que habían sido barajadas para el puesto fueron las de Julio Falcioni, Carlos Ischia y Omar Asad.
El pasado viernes se disputo la décima y última fecha del certamen 2014 de las categorías Turismo Carretera y TC Pista escala 1/24, en la pista Reynaldo "Pichi" Capella del club 9 de Julio. En una linda definición de la jornada se conocieron los nuevos campeones de cada División, y a continuación detallamos los resultados registrados: - Turismo Carretera: La Serie fue ganada por Luis Pablo Ferpozzi (Ford), seguido por Guillermo Ferpozzi (Dodge) y José Picotto (Ford). La final fue ganada por Mauro Bruno (Ford) realizando 176 vueltas. Luego se ubicaron: 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford - 174 v), 3º) Guillermo Ferpozzi (Dodge - 172 v), 4º) José Picotto (Ford - 171 v), 5º) Gustavo Mícolli (Chevy - 170 v), 6º) Horacio Castillo (Torino - 169 v), 7º) Francisco Picotto (Chevy - 164 v), 8º) Gustavo Scaranotti (Chevy - 162 v), 9º) José Scaranotti (Dodge - 160 v) y 10º) Javier Zalazar (Dodge 158 v). - TC Pista: La Serie fue ganada por Gustavo Mícolli (Chevy) seguido por Francisco Picotto (Chevy) y el santafesino Gustavo Scaranotti (Chevy). La final fue ganada por Gustavo Mícolli (Chevy) empleando 166 vueltas. Luego se ubicaron: 2º) Gustavo Scaranotti (Chevy - 162 v), 3º) Francisco Picotto (Chevy - 161 v), 4º) José Scaranotti (Dodge - 157 v), 5º) Javier Zalazar (Dodge - 153 v), 6º) Rafael Díaz (Ford - 142 v) y 7º) Stéfano Ferpozzi (Torino 123 v).
La posiciones finales - Turismo Carretera: Cumplidas diez fechas el campeón es Guillermo Ferpozzi (Dodge), quien acumuló 200 puntos. Luego se ubicaron: 2º) Luis Pablo Ferpozzi (Ford 188,5), 3º) José Picotto (Ford -
Prensa Automodelismo 9 de Julio
Podio TC. Luis Pablo Ferpozzi, Mauro Bruno y Guillermo Ferpozzi.
157), 4º) Horacio Castillo (Torino - 142), 5º) Jorge Sabena (Ford - 118,5), 6º) Mauro Bruno (Ford - 111,5), 7º) Leonardo Dominichini (Chevy - 91), 8º) Gustavo Mícolli (Chevy - 77), 9º) Francisco Picotto (Chevy 69,5) y 10º) Javier Zalazar (Dodge - 66). - TC Pista: El campeón es Gustavo Mícolli (Chevy) que alcanzó un puntaje de 201,5 puntos. Luego se ubicaron: 2º) Francisco Picotto (Chevy - 195), 3º) Javier Zalazar (Dodge - 183), 4º) Hernán Abdala (Torino 142,5), 5º) Stéfano Ferpozzi (Torino - 103), 6º) José Scaranotti (Dodge - 88), 7º) Pablo Camussone (Chevy - 72), 8º) Gustavo Scaranotti (Chevy 67,5), 9º) Eugenio Platini (Chevy - 24,5) y 10º) Alejo Sudano (Dodge - 22,5).
Proclamación de los campeones Finalizada la temporada 2014, en TC Guillermo Ferpozzi consiguió el campeonato y su hermano Luis Pablo el subcampeonato. En la categoría TC Pista, el piloto Gustavo Mícolli se adjudicó el número "1" y Francisco Picotto, ganador más joven de la disciplina, alcanzó el subcampeonato.
20
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO
El León protesta los puntos y puede ser segundo La dirigencia de 9 de Julio realizará la protesta de los puntos por el partido que perdió en Viale por la mala inclusión de un jugador del equipo entrerriano. De tener fallo positivo, el "9" terminaría segundo en la tabla de la Zona 7. Alejandro Ambort - Ultima detalles la dirigencia de 9 de Julio y tiene resuelto enviar al Consejo Federal del Fútbol Argentino una protesta por los puntos del encuentro disputado el pasado domingo como visitante ante Viale F.C por la mala inclusión de un jugador en el equipo entrerriano. El León cayó 2 a 1 pero en la alineación titular de Viale estuvo Brian Nikel, jugador que debía cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amarillas, según lo refleja el boletín oficial del Tribunal de Disciplina del Consejo Federal con fecha del 4 de diciembre, es decir la semana previa al choque del pasado domingo.
Puede ser segundo En caso de que la protesta de puntos de 9 de Julio tenga fallo positivo, cuestión más que probable por las evidentes pruebas con las que se cuenta, el León podría dejar el tercer lugar de la tabla de posiciones de la Zona 7 y clasificar como segundo en ese grupo. El equipo rojiblanco finalizó la fase con 18 puntos, en caso de que le otorguen los tres puntos del partido del pasado domingo llegaría a 21 unidades, iguala-
ría la línea de Sportivo Las Parejas y le ganaría el desempate por este detalle del reglamento que compartimos a continuación: El Artículo 10 del Reglamento del Torneo Federal B, en relación específica a la definición y desempates, manifiesta: En caso de existir igualdad en puntos al término de la disputa de alguna de las Zonas, a los efectos de establecer una clasificación en estas fases se aplicará el siguiente sistema: En favor del equipo que, considerando exclusivamente los partidos disputados contra aquel o aquellos con los que hubiera empatado la posición, hubiera obtenido mayor cantidad de puntos o, en caso de empate, en el siguiente orden: a) Mayor diferencia de goles. b) Mayor cantidad de goles a favor. c) Mayor cantidad de goles a favor como visitante. (Este apartado no se tendrá en cuenta para definiciones de la zona 1). El León empató los dos partidos con Sportivo Las Parejas y por esa razón hay empate en puntos en los partidos entre sí. Ambos marcaron un gol en los dos partidos disputados, por lo que en ese punto también siguen empatados. Lo que defini-
El boletín del Consejo Federal que confirma la sanción del jugador de Viale.
ría la posición a favor de 9 de Julio es que el equipo rafaelino convirtió un gol como visitante en los partidos entre sí, ya que en Rafaela igualaron 0 a 0, mientras que en Las Parejas el partido finalizó 1 a 1. Hasta hoy al mediodía es el plazo para enviar la protesta de puntos, por lo que ahora solo restará esperar por la resolución que tome al respecto el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal del Fútbol Argentino, con la chance concreta de que 9 de Julio quede clasificado como segundo en su zona, cuestión que le permitiría en un primer cruce de play offs definir en condición de local, un hecho deportivo no menor.
El León podría quedarse con los puntos del pasado domingo y ser segundo.
FEDERAL B - BEN HUR
Horas decisivas pensando en el futuro Nicolás Domenella Tiempo de borrón y cuenta nueva por el sur de la ciudad. Ya quedó atrás la eliminación de la BH en la fase regular del Torneo Federal B de Fútbol donde una vez más quedó demasiado lejos del objetivo que se habían planteado al comienzo del calendario futbolístico. Cambio de técnico en el medio, jugadores que no rindieron en la medida de los esperado, muchos lesionados y también poca fortuna en muchos partidos donde parecía que la pelota no quería entrar conspiraron para pelear al menos un poco más arriba. Desde hace unas semanas adelantamos que la intensión de esta dirigencia es mantener en el cargo al técnico Osvaldo Ingrao ya que son conscientes de que el exhombre de Gimnasia de La Plata heredó la plantilla con la que le tocó trabajar y dentro de los parámetros esperados aunque la cosecha de puntos no haya sido la deseado, la labor del entrenador entienden ha sido positiva evidenciando un claro cambio de aptitud en gran parte del equipo. En primera instancia lo que se debe arreglar o acomodar es la continuidad del DT indepen-
dientemente de las intenciones de ambas partes y de acomodar un poco los números. Sabido es que Ingrao es un técnico consagrado para la divisional y el esfuerzo que se debe hacer desde la subcomisión de fútbol para mantenerlo es duro. No obstante hay una manifiesta voluntad de ambas partes de continuar con el vínculo. En segunda instancia se deberá analizar la realidad de los jugadores que no pertenecen a la institución y que no continuarían dentro del proyecto, como asimismo se deberá estudiar qué sucederá con los jugadores que deben regresar a Ben Hur como ser los casos de Luis Boiero (en San Isidro de Eguzquiza) y Franco Forni (en Deportivo Ramona) ambos que muy buen presente. Si bien todavía es muy apresurado aventurar una probable fecha de inicio de la próxima campaña, también se charlaría sobre un día probable de arranque de pretemporada que podría ser a mediados de febrero, siempre y cuando el Federal B esté comenzado por fines de marzo o principios de abril. Para ello incluso en su momento se manejó la posibilidad en caso de que Ben Hur hubiese clasificado y si el reglamento lo hubiera permitido, de sumar a Alejandro Carrizo ya
que si bien el "Laucha" tiene contrato con Alvarado de Mar del Plata hasta fin del año que viene éste estaría rescindiendo por falta de pago, con lo que sus chances de volver a la ciudad dependerían sólo de sus ganas.
El tema Bessone Hace unas semanas dábamos cuenta de la posibilidad de que un hombre de la casa como el profesor César Bessone regrese a Ben Hur. Cuestiones familiares hacen que esté estudiando la chance de regresar definitivamente a Rafaela independientemente del momento de San Martín de San Juan habida cuenta de que el equipo cuyano acaba de conquistar la vuelta a Primera División de la mano de Rubén Forestello. El cuerpo técnico que también integran Gabriel Dottori y Cristian Zárate tienen contrato hasta diciembre pero la posibilidad de Bessone de mudarse con toda su familia a San Juan infiere todo un trastorno por lo que el "profe" elegiría quedarse en Ben Hur, aunque hasta la próxima semana no habría novedades en este sentido.
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Gran trabajo de Cabaña "Los Pedritos"
El pasado fin de semana se concretó la séptima Prueba de Fondo de Caballos Peruanos de Paso en Pinamar, Buenos Aires, competencia conocida nacionalmente y organizada por Cabaña "Malinche" de Gral. Madariaga. La prueba consistió en un recorrido de dos etapas de 17km cada una entre pinares y médanos, donde participaron 31 jinetes y amazonas de distintas provincias. Entre estos estuvieron los representantes
de Cabaña "Los Pedritos" de la localidad de San Vicente. Con alegría y emoción los integrantes del equipo lograron el primer puesto con Sergio Arévalo y el segundo puesto con Juan Pedro Broda en la categoría "A" (mas de 85kg). Además el sexto puesto en categoría "B" (menos de 85kg), fue para María Walker. Sin dudas esto pone de relieve el destacado papel de Cabaña "Los Pedritos" en representación de nuestra provincia.
Los integrantes del equipo: Sergio Arévalo, María Walker, Silvina Imhoff, Ayelén Roa y Juan Pedro Broda.
Los ganadores Juan Pedro Broda y Sergio Arévalo.
DEPORTES
21
ESCUELA BAILE - ATLÉTICO
Campeones nacionales
Dos equipos de la Escuela de Baile de Atlético de Rafaela compitieron el último fin de semana en la Sala Garay del Colegio de la Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe, en las Finales Nacional de Danza 2014 de los Torneos Argentina Jazz Open. Entre numerosos participantes de todo el país los dos equipos de Atlético lograron el primer puesto y medalla de oro, consagrándose campeones nacionales, obteniendo puntajes altísimos. Los equipos son: en categoría Free Dance Juvenil, con la coreo "Chaplin y sus Marionetas", los once integrantes son: Solange Aiassa, Camila Figueroa, Agostina Imnsant, Sofía Palavecino, Brisa Reissenauer, Micaela Rodriguez, Gianela Scavino, Nerina Saavedra, Joaquín Tolosa, Oriana Velazquez e Isis Yedro; y en la categoría Trío Adulto Contemporáneo, con la puesta "Vientos de cambio", integrado por Bettina Bellezze, Ludmila Previotto y Oriana Velazquez. Lo que se viene de ahora en más es la Copa Máster FAGA (Federación Argentina de Gimnasia Aeróbica), a disputarse en abril 2015 en Mar del Plata.
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Independiente, el Campeón de Campeones El CAI derrotó 67-52 a Libertad en el tercer juego y se consagró en el Absoluto de la temporada 2014 de Primera División de la ARB. Alejandro Ambort El calor se hizo sentir en un estadio Carlos Colucci que lució repleto para el último juego del año, que de definió al mejor de todos y allí Independiente se quedó con el título máximo al derrotar 6752 a Libertad de Sunchales en el tercer y decisivo encuentro de la serie, recordando que el jueves de la semana pasada el CAI había ganado el primero en su casa y luego el domingo los Tigres ganaron en su estadio. Desde el inicio mismo del juego Independiente se mostró más efectivo en ataque y más fuerte en defensa. Logró convertir 22 puntos en ese primer parcial y terminar arriba por siete unidades (22-15). En el segundo cuarto la historia fue similar en el juego pero no en la noche. Apenas comenzaba el parcial se cortó la luz en el estadio durante aproximadamente unos veinte minutos no hubo acción en el Colucci. Cuando volvió la energía eléctrica, el CAI siguió haciendo mejor las cosas y mantuvo su nivel de
goleo, fundamentalmente con una fuerte presencia de Storani debajo del aro. El local ganó 20-13 el parcial para irse al descanso largo ganando por 14 (42-28). Tras pasar por los vestuarios, de cara a la segunda mitad del partido, el CAI pareció relajarse con la ventaja obtenida y Libertad no dejó pasar la chance. El local estuvo seis minutos sin poder convertir mientras que la visita aprovechó para descontar y logró ponerse cuatro puntos atrás de un Independiente que reaccionó y evitó que Libertad le diera vuelta la historia. El cuarto lo ganó la visita 13-8 para el CAI lo gane por nueve (50-41) de cara al último cuarto. En el cierre del tercer cuarto hubo un bajón de tensión y se apagaron solo algunas luces del estadio, se terminó de jugar lo poco que quedaba pero esto demoró el inicio del parcial decisivo. Tras ese nuevo parate, ambos saltaron a jugar los últimos diez minutos de la temporada. Allí, Independiente no dejó dudas, con el enor-
me de Storani como abanderado una vez más, y el aporte de un equipo que llegó al cierre del año en su mejor nivel, jugó con el reloj a su favor y solo debió esperar para sellar el 67-52 y festejar. Perdió la final del Inicial, justamente ante Libertad, después se consagró en el Torneo Final derrotando a Atlético de Rafaela en la serie decisiva, mientras que anoche sentenció la Final Absoluta ante Los Tigres con mucha autoridad. Por estas cosas, el Club Atlético Independiente es el Campeón de Campeones, el mejor de todos en el 2014. Festeja el Negro en la calle Chacabuco y es más que merecido. ¡Salud CAI!
Fotos: D. Camusso
Facu López ataca el aro sunchalense.
Independiente 67 – Libertad 52 Estadio: Carlos Colucci. Árbitros: Roberto Settembrini, Marcos Macagno y Miguel Ceragioli. Parciales: 22-15/42-28 y 50-41. Independiente: Franco 0, Rocchia 0, López 15, Cesano 2 y Storani 22 (fi).
Rodríguez 11, Pellegrinet 9, Caligaris 4, Ercole 0, Curti 4, Zenclusen 0 y Olivera 0. DT: Fernando
Posetto. Libertad: Magni 0, Chiaraviglio 8, Pusetto 5, Chiavassa 12 y Herrera 7
(fi). Villa 7, Di Biasse 9, Navoni 4, Bergessio 0, Ayala 0 y Faletto 0. DT: Mario Bircher.
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
23
López premiado oficialmente por la FIA José María López fue distinguido en Doha, capital de Qatar, como el flamante Campeón del Mundo FIA de Turismo en la entrega de premios anual que la Federación Internacional de Automovilismo realiza en diferentes partes del mundo y que en 2014 se hizo en Qatar, con la colaboración organizativa del famoso piloto local Nasser AlAttiyah, muy popular en nuestro país por sus incursiones en el Rally de Argentina WRC y el Dakar. En un marco de absoluta elegancia, el cordobés recibió el trofeo correspondiente al mejor volante del WTCC en com-
pañía del director de equipo de la escuadra Citroën Racing, Yves Matton, a quien también le dieron el suyo como representante de la marca vencedora esta temporada con el modelo C-Elysée. López formó parte de la celebración y compartió una velada donde abundaron tomas fotográficas muy variadas, incluyendo una general con todos los campeones de las más variadas especialidades junto a los anfitriones qataríes, así como con Lewis Hamilton (Gran Bretaña, campeón de Fórmula 1), Sébastien Ogier (Francia, campeón de Rally), Petter Solberg (Noruega, cam-
peón de Rallycross y Toto Wolff (Alemania, director del equipo campeón de Fórmula 1), entre otras. José María es el primer argentino monarca de un torneo mundial en el deporte motor desde 1957, cuando Juan Manuel Fangio se adjudicó su quinto y último certamen de Fórmula 1 a los mandos de una Maserati 250F, a la vez que es el primero no europeo desde 1991, cuando ni más ni menos que el brasileño Ayrton Senna se consagró tricampeón -también en la máxima disciplina de monoplazas- con una McLaren MP4/6-Honda 3.5 V12.
Prensa WTCC Argentina
José María López recibió el trofeo de Campeón Mundial de WTCC.
Exitosa prueba de Juan Ángel Rosso en el Cabalén Juan Ángel Rosso realizó su primer ensayo con el Ford Focus III del RAM Racing, auto con el que disputará el campeonato 2015 de TC2000. El piloto cordobés dio 95 giros en el circuito corto de 2.600 metros de extensión del Autódromo Oscar Cabalén de Alta Gracia y su mejor tiempo fue 58s8. ‘Colo’ fue de menor a mayor y mostró una rápida adaptación que le permitió conseguir su mejor registro en la última tanda de la jornada. Además, prac-
ticó siete largadas y varias salidas de boxes. Pese al calor y el fuerte viento, los resultados de la prueba dejaron muy conformes a Juan y a todo el equipo. Sebastián Martino (Manager del RAM Racing): "Juan dio 95 vueltas en el circuito corto del Cabalén. Su adaptación fue muy buena, siempre de menor a mayor. Terminó haciendo muy buenos tiempos, el mejor fue 58s8. Fue una prueba muy completa y los resultados fueron realmente
Mercedes: el porqué de su dominio
En vistas de la ya concluida pletórica temporada que ha supuesto 2014 para Mercedes, muchos aún se preguntan ¿cuál es la verdadera clave del éxito del conjunto germano? "Estuvimos preguntándole a la FIA sobre las normas que -por aquel entonces- nadie preguntaba", decía uno de los jefes de los de Brackley a Auto Motor und Sport. "Esa es la razón por la que nuestro motor iba tan bien". Según explica este conjunto superior, fue precisamente el hecho de anteponerse a las circunstancias la clave para que vinieran tantos éxitos a los mismos garajes durante esta temporada. Fruto del intenso trabajo desde hace dos años, ahora en Brackley ya ven resultados. «La forma en la que integramos eso en el coche y cosas como la separación entre la turbina y el compresor, no se pueden hacer de la noche al día. Los ingenieros de Mercedes tuvieron esas ideas ya al principio de 2013. El equipo vio las nuevas normas como una oportunidad y estoy sorprendido de que no hubieran más (es-
F1.com
Hamilton celebra su título mundial en el GP de Abu Dhabi 2014.
cuderías) que se subieran al mismo tren", agregaban desde Brackley. Y es que fue tal el impactante dominio de esta escudería que pilotos como el de Williams, Valtteri Bottas, aseguran creer que no ha habido mejor coche en toda la historia de la Fórmula 1. ¿Tendrá Mercedes el mismo dominio hegemónico en 2015 o alguien será capaz de desbancarlos a corto plazo? Esa es la cuestión ahora...
positivos". Juan Ángel Rosso: "Cumplimos con el objetivo. La prueba me sirvió para adaptarme al auto y las técnicas de manejo, ya que es muy diferente a la de un Fórmula. El físico me respondió muy bien, tanto que pude hacer el mejor tiempo en la útlima tanda. También practicamos largadas y hacer prolijas las salidas de boxes. Si bien hoy hizo calor y había mucho viento, comparamos los tiempos con los que habían hecho los chicos (Farroni, Gerbaldo, García) y estuvimos bien. Terminé muy satisfecho y los mecánicos también".
Prensa RAM Racing
El piloto probó un TC 2000.
24
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Jochen Rindt: cuando no se tiene miedo El accidente
Por Jorge Ternengo Había nacido el 18 de abril de 1942 como KarlJochen Rindt en Mainzam-Rhein (Alemania), había disfrutado con los autos más rápidos de su tiempo y, en palabras de Olivier Merlin, "fue conducido al cementerio de Graz en el coche más lento de la tierra". Jochen Rindt sería enterrado con el volante de su Lotus entre las manos. La opinión de un admirador, Charles Dressing, resume la de tantos aficionados de la época: "Fue el piloto que tenía más talento en bruto que cualquiera de ellos. Le faltaba la fría precisión de Clark y la habilidad intelectual de Stewart, pero, cuando Rindt tenía su día, nadie podía con él".
Ocurrió en la quinta vuelta de su tanda de entrenamientos en el autódromo de MONZA, en la que iba bajando tiempos regularmente: 1 mn 40,78 s, 1 mn 27,59 s, 1 mn 27,24 s, 1 mn 26,75 s... El comisario Angelo Rosso, testigo presencial, explica que el monoplaza se acercaba a más de 250 Km/h cuando, en la frenada de la Parabólica de Vedano, se desvió hacia la derecha. Pero, tras la corrección del piloto, derivó bruscamente hacia la izquierda, impactando con el guard-rail. El Lotus que, para conseguir la máxima velocidad en el rápido autódromo, había sido despojado del alerón trasero y se mostraba manifiestamente inseguro en la recta, perdió la rueda izquierda al frenar; aparentemente, se partió el semieje que soportaba el disco de freno. Sin embargo, tras la investigación pertinente, se demostró que el semieje del freno se había roto a consecuencia del choque, y que
éste fue debido a la inestabilidad provocada por la falta de carga aerodinámica por no tener el alerón. Unas semanas después, Rindt fue proclamado campeón del mundo de 1970 a título póstumo, por delante de Jacky Ickx. Aunque el suspenso no se resolvió hasta el Grand Prix USA en Watkins Glen. Cuando se mató, Rindt contaba con 45 puntos, debidos a sus cinco victorias. Ickx, en cambio, sólo contaba con 19 puntos. Para superar a Rindt debía ganar las tres carreras restantes, lo cual era posible porque los Ferrari eran tan competitivos como los Lotus. Jacky ganó en Canadá, pero en Watkins Glen, Stewart parecía no te-
ner rival con el nuevo Tyrrell. Sin embargo, cuando marchaba en 2ª posición, Ickx se detuvo en el box para comprobar una supuesta fuga de combustible, lo cual le hizo retroceder hasta la puesto 12ª. Desde ahí inició una remontada espectacular, mientras por delante los acontecimientos se sucedían: el líder Stewart se queda sin aceite y abandona. El líder Rodríguez se queda sin gasolina y se detiene a reabastecerse. Fittipaldi se anota entonces su primera victoria en Grand Prix. En la meta le siguen Rodríguez y Reine Wisell . Ickx entra 4º. Ya nadie puede arrebatar el título a Jochen. Jacky Ickx declaró: "Es mejor así; no me hacía mucha ilusión ganar el título a costa de un muerto." Era la opinión general, excepto, quizá, la de Enzo Ferrari. Tres semanas después, Ickx ganó el
último Grand Prix de la temporada, el de México.
Trayectoria Después de los decep(Continúa en pág. 25)
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
25
SERVICENTROS
AVENIDA l
(Viene de pág. 24) cionantes Cooper-Maserati de 1967, la temporada 1968 de fórmula 1 la había hecho Jochen en el seno del equipo Brabham, pero resultó un desastre a causa de la poca fiabilidad del nuevo motor Repco V8. Jochen insistía a Jack para que comprara el Ford Cosworth DFV V8, al tiempo que recibía tentadoras ofertas de Ferrari, Matra, McLaren y Lotus, mientras que Brabham deseaba conservarlo. Colin Chapman era quien más dinero le ofrecía, pero Rindt dio la oportunidad a Brabham de acercarse a la oferta de Lotus; sin embargo, Jack Brabham no pudo igualar esa cifra y Jochen, movido por la mejor propuesta, se marchó a Lotus, lo cual cambió su destino. En 1969, su puesto en Brabham fue ocupado por Jacky Ickx, que terminó subcampeón tras el Matra-Ford Cosworth de Stewart (los Brabham ya llevaban el V8 Ford Cosworth). Con el LotusFord Cosworth, Rindt logró su primera victoria en fórmula 1 (Watkins Glen) y terminó 4º en el campeonato. Jochen llegó a confe-
sar a Bernie Ecclestone el miedo que le produ-
cía el Lotus 72: "Este coche es peligroso; un día me mataré con él." Sin embargo, Chapman y Maurice Philippe consiguieron evolucionarlo, y el piloto venció a continuación en los Grands Prix de Holanda, Francia, Gran Bretaña , Brands Hatch) y Alemania. Lanzado a la conquista del título mundial, Jochen Rindt parecía haber ganado confianza en el monoplaza cuando le sobrevino el accidente
mortal. Fue un gran piloto, quizás el mejor , que supo atemperar el fogoso estilo de sus comienzos,en 1960, con un Simca , hasta conseguir una eficacia irreprochable en un F1, sin perder demasiada espectacularidad –algo bien difícil de compaginar. Desgraciadamente, murió el sábado 5 de setiembre de 1970, durante los entrenamientos del Grand Prix de Italia corrido en Monza.
Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901
26
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Suzuki Swift Es un utilitario con una importante tradición en la historia moderna de Suzuki, presente en la marca japonesa desde 1985. En 2010 se presentaba la 4ª generación de este utilitario, una nueva generación que no introducía demasiados cambios respecto a la generación precedente, manteniendo un diseño sencillo. El Suzuki Swift se ofrece con carrocerías de 3 y 5 puertas y 4 plazas. Sus dimensiones exteriores nos dejan con una longitud de 3.850 mm,
una anchura de 1.695 mm y una altura de 1.510 mm. En vacío registra un peso de unos 945 kg. Cuenta con un baúl de 211 litros y un depósito de combustible con una capacidad de 42 litros. Se comercializa con dos motorizaciones, un motor gasolina de 4 cilindros 1.2 cc de 95 HP con un consumo de 4.9 l/100 km y un motor diesel, el 1.3 cc. de 4 cilindros y 75 HP con un consumo de 4.2 l/ 100 km. El motor gasolina de 95 HP está tam-
Concesionaria Oficial
AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)
bién disponible con un cambio automático homologando un consumo de 5.5 l/100 km. Además del Swift 1.2 L y el 1.3 L se comercializa el Suzuki Swift Sport, la variante deportiva del Swift cuenta con el motor 1.6 l de 4 cilindros, atmosférico, con 136 HP, 160 Nm de par, una velocidad máxima de 195 km/h, una aceleración en el 0 a 100 km/h de 8.7 segundos y un consumo combinado de 6.4 l/100 km. El Suzuki Swift se comercializa en 5 acabados. GA, con llantas de 15 pulgadas y aire acondicionado opcional; El acabado GL que ya incluye cierre centralizado, apertura remota de puertas, radio cd + mp3, volante multifunción o los retrovisores exteriores eléctricos; El acabado GL+, con llantas de 16 pulgadas y cristales traseros tintados; El acabado GLX con aire acondicionado automático, control de velocidad, volante ajustable, faros automáticos y Start&Stop opcional El acabado GLX SR con bluetooth, sensor de aparcamiento trasero y cristales tintados. El Swift 1.3 DDIS GLX tiene un interior sobrio, sorprendiendo la anchura de las plazas traseras. Dinámicamente cuenta con un aislamiento escaso y con un motor que por debajo de las 1.800 vueltas responde de forma muy tranquila, pero a partir de este régimen se nota una gran mejora. Las suspensiones son algo duras y durante la prueba registró un consumo medio de 6.1 l/100 km En cuanto a la seguridad del Suzuki Swift tiene un resultado de 5 es-
trellas en los test EuroNCAP, contando con
airbags delanteros, laterales, de cortina y de ro-
dilla, anclajes ISOFIX, ABS y ESP.
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
JARDÍN LOS PATITOS
Los Egresados 2014 Días atrás se llevó a cabo el Cierre de Ciclo Lectivo 2014, en el Jardín Maternal "Los Patitos". A continuación, damos a conocer la nómina de "egresados". Tras el "desfile" y reconocimiento de parte de padres, familiares y allegados, los niños recibieron diplomas, regalos y un DVD como recuerdo del año compartido en la Salita del Jardín. EGRESADOS SALA 1 AÑO: Alloatti Catalina, Baumann Selene, Chopp Milagros, Correa Bautista, Espíndola Gerar, Fauda Tiziano, Giraudo Juan Ignacio, Luna Ignacio, Marti Ángel, Monteleone Juan Cruz, Moreyra Máximo, Olazarri Bautista, Panchuk Maximiliano, Polanco Dip Gianluca, Ponte Lola, Ponte Luba, Poretti Juana, Ré Juan Manuel, Reynoso Ana Clara, Richiger Morgan, Rotela Joaquín, Saavedra Tiziano, Santa Cruz Maia, Scianca Valenteno, Espilotti Santino, Sulé Violeta, Ternavacio Tomás, Turco Renata. EGRESADOS SALA DE 2 AÑOS: Alessiato Santiago, Alesso Julieta, Ardenghi Faustouz, Baigorria Juan Cruz, Barberis Mateo, Barberis Tomás, Beccaría Isabella, Bertone Juana, Bolatti Faustina, Botta Juan Manuel, Cabrera Máximo, Calamari Erik, Caravatti Juana, Ceruti Sol, Chacón Gianna, Chiavassa Bautista, Cinquetti Luisana, Clausen Guillermina, Clausen Morena, Coluccini Santiago, Cornejo Bautista, Cuvertino Bautista, Depetrini Julián, Derrier Ana Paula, Dominino Camila, Farías Valentina, Fernández Alma, Gamarra Julieta, Garetto
27
Fin de temporada e inauguración de la pileta Se llevará a cabo el próximo sábado 13 de diciembre en el sector del Balneario. Ahora sí, el sábado 13 de diciembre se llevará a cabo el CIERRE DE TEMPORADA DEPORTIVA e INAUGURACIÓN TEMPORADA DE PILETA 2014 - 2015. El Balneario de la Pileta de Libertad, será el ámbito propicio para
dicho evento, que albergará a toda la familia liberteña. Comidas, bebidas, y la mejor música en vivo junto a "La Sabrosura". Se viene una noche "sin igual" el sábado 13 de diciembre. Los Esperamos!!
BÁSQUET - LIGA NACIONAL Cipolatti Bruno, Ghione Delfina,Gorosito Sara, Gorosito Teo, Gorosteaga Maria Paula, Guisasola Lucía, Imohff Celeste, Liu Vera Sofía, Maidana Catalina, Marotti Esteban, Mati Máximo, Michelini Gino, Miretti Lourdes, Picatto Zaragoza Máximo, Ponte Giovanni, Raminelli Fiorela, Roatta Florencia, Rojas Laureano, Romano Lucila, Ronco Bruno,
Ruppel Bruno, Sanz Luisana, Scarafía Ana Paula, Schaberger Valeria, Toledo Delfina, Torresi Manuel, Ugalde Sofía, Urso Juan Ignacio, Villarruel Fernández Evelyn, Zurrián Margarita. Ahora, es tiempo de merecido descanso...en un par de meses....las salitas del Jardín, vuelven a llenarse....de nuevos "Patitos".
Lo tuvo ahí ante La Unión Libertad pudo ganar el juego, pero finalmente cayó 90 a 88. A pensar en Sionista.
Gran año para el U15 Libertad no pudo lograr el objetivo deportivo, pero la labor de los chicos, debe mirarse más allá de la hecho en el Hexagonal Final. Los chicos pertenecientes a la Categoría U15 no tuvieron el Torneo esperado en el Hexagonal Final del Campeonato Argentino de Clubes. Sin embargo, el equipo dirigido por Walter Gregoris logró mucho más de lo esperado. Pues se consagró Campeón Provincial, ganó la "llave" en Mendoza y luego en Bahía Blanca, le jugó de igual a igual a los mejores equipos del país. Hoy, con el resultado "puesto", se puede entender la desazón de los chicos que no pudieron alcanzar en el Hexagonal Final del Campeonato, el Título anhelado, sin embargo, cuando pasen los días, y tal vez
mucho más que "eso", podrán dimensionar lo que alcanzaron y seguramente, como el depor-
te siempre da revancha, podrán comprender que "lo mejor, siempre está por venir".
Volvieron a "verse las caras" La Unión y Libertad, en Formosa. Los "Tigres", estuvieron la mayor parte del juego al frente sosteniéndose en Keyron Sheard 19, Shaquille Johnson 21 y Mariano Fierro 19. El local lo pudo resolver cuando ganaba por 5 puntos: 89 a 84. Facundo Piñero no pudo anotar bajo el aro y entonces Libertad tuvo su opción para igualarlo cuando perdía 90 a 88 con Mariano Fierro a quien también le faltó certeza en la definición. Para los dos fue el último partido de la Fase Regional. Los "Tigres", entran en receso
hasta el 27 de diciembre, fecha en que visitarán a Sionista de Paraná. La Unión 90 - Libertad 88 Estadio: "Cincuentenario" Árbitros: Roberto Smith y Oscar Britez. La Unión de Formosa 90: Martínez 6, West 17, Frazier 21, Piñero 14 y Martina 20 (fi); Barrios 0, Ibarra 9 y Mora 0. DT: Fabio Demti. Libertad 88: Sheard 19, Slider 6, Johnson 21, Fierro 19, Alloatti 11 (fi); Hubalek 9, Vieta 0, Vildoza 3. DT: Gabriel Piccato.
28
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
La delgada línea ecológica Por Guillermo Dalmazzo Según uno de los tantos diccionarios existentes, el término "umbral" refiere a la cantidad mínima de una determinada señal que debe estar presente para poder ser registrada por un sistema, el concepto está relacionado con la sensibilidad que tiene que existir necesariamente para la detección de la señal en cuestión. Otro modo de decirlo sería que el umbral representa el punto en el cual un estímulo ocasiona la transmisión de un impulso nervioso, para que ello suceda el estímulo debe alcanzar cierta velocidad, de lo contrario el dicho impulso no se efectúa. Relacionando lo anterior con los organismos vivos, el concepto implica la duración mínima de una exposición o la concentración mínima de un agente físico o químico que puede causar una respuesta en un organismo. Ahora bien, en el presente haremos referencia al umbral que una vez superado, ocasiona una respuesta o efecto negativo, o causa la aparición de cambios indeseables en un sistema vivo. Pocas, o ninguna las personas de a pie, veces detectamos la existencia del límite de resistencia de un determinado ecosistema, pero de seguro allí está, tanto en los sistemas acuáticos (océanos, ríos, arroyos, lagos) y en los terrestres (bosques, selvas, montes, montañas, praderas, valles), así como en el todo orgánico que nos alberga, la biosfera. Existen umbrales de recuperación para las poblaciones de las distintas especies y para los procesos que tienen lugar dentro de los ecosistemas y en último tér-
mino dentro de los propios ecosistemas. El hecho de no darnos cuenta podría llegar a relacionarse con la escasa sensibilidad que actualmente tenemos con respecto a lo que sucede en el "entorno verde o azul" que nos rodea (se deja el margen de reflexión al lector, quien escribe tiene la seguridad de que es así). Pero, lo veamos o no, la verdad es que los diversos ambientes naturales dependen de que no crucemos esos umbrales para que su capacidad de resistencia y recuperación ante desequilibrios no se vea alterada al punto de no poder sostenerse en el tiempo, y por ende dejar de existir. ¿Cómo es que se llegan a superar esos límites? Sencillamente tras una serie de episodios de perturbación graves, reiterados en cortos lapsos de tiempos y prolongados. Poniendo un simple ejemplo: las concentraciones de CO2 y otros gases contaminantes en la atmósfera está creciendo desde hace décadas, ello perturba el sistema climático del planeta tierra alterando las corrientes marinas, acidificando los océanos, provocando lluvias ácidas, acelerando el derretimiento de los casquetes polares y de los glaciares, entre otras consecuencias. Ya sabemos (o deberíamos al menos) lo antedicho, pero sin embargo seguimos realizando sistemáticamente acciones que perturban de modo considerable el equilibrio termodinámico que llevó millones de años en establecerse. Lo que tal vez no sepamos, pero se deduce por lógica, es que una vez alcanzado el punto de inflexión, los cambios en el entorno son considerables, no lineales y su natura-
leza es con frecuencia impredecible; es decir, no se puede saber a ciencia cierta que es lo que vamos a desencadenar al cruzar ciertos umbrales. Bajando el ejemplo abstracto a un caso puntual citado en el libro "Guerras climáticas. Porqué mataremos (y nos matarán en el siglo XXI)" de Harald Welzer: "En el norte de Sudán, en los últimos cuarenta años el desierto ha avanzado 100 km en dirección al sur, otrora más fértil. Esto se debe a que, por un lado, las precipitaciones son cada vez más escasas y, por otro, el sobrepastoreo, la tala de los bosques y la consecuente erosión del suelo han vuelto las tierras infértiles. Desde su independencia, Sudán ha perdido el 40% de sus bosques; en la actualidad, la deforestación de las superficies existentes avanza a un ritmo del 1,1% por año"… "De acuerdo con los pronósticos de los modelos climáticos, para 2030 Sudán habrá experimentado un aumento de temperatura de 0,5º Celsius, y para 2060, de 1,5º; al mismo tiempo, el volumen de precipitaciones continuará cayendo a un ritmo promedio del 5% anual. En el caso de las cosechas de cereales, esto implica un retroceso de alrededor del 70%. En el norte de Sudán viven aproximadamente 30 millones de personas". Saque Ud. sus propias conclusiones de lo que se viene en dicha zona geográfica a nivel de enfermedades, muertes y migraciones masivas. Para sumarle una pizca más de pimienta a la situación, el punto crucial solamente se puede detectar después de que ha sido alcanzado y cuando sus repercusiones negativas en el ecosis-
tema ya son evidentes. Ello nos lleva a tener a la prevención y a la previsión (hasta donde sea posible) como características fundamentales a las cuáles debemos sacarle el polvo y volver a tener en cuenta. Por supuesto que las diversas especies están dotadas de un amplio repertorio de tolerancias fisiológicas, con lo cual algunas serán muy resilientes, es decir, tendrán mayor capacidad de recuperación ante adversidades climáticas y otras no tanto, por lo cual dejarán de existir primero (en este punto seguramente por acto reflejo su cerebro lo llevó a preguntarse donde estamos parados los humanos en el podio). Pero más allá de pensar "quien tiene más aguante", debemos recordar que en la naturaleza todo está interrelacionado e interconectado (lo cual considero una de sus máximas enseñanzas), con lo cual si una especie que nos brinda servicios eco-sistémicos gratuitos (como la polinización de los insectos por ej.) se extingue antes, ello sin dudas conllevará a que la pasemos mal el tiempo que nos quede. Que debemos hacer para
evitar este desenlace (si bien algunos efectos ya se empiezan a ver) es un tema que no abarcaré en el presente escrito por una cuestión de espacio, solamente mencionaré que estamos en una situación semejante a la del sapo/ rana dentro de la olla con agua fría que se va calentando paulatinamente, lo cual hace que el anfibio en cuestión no se preocupe debido a que tolera el cambio de temperatura al que está siendo expuesto, ello lo lleva a quedarse en la misma posición hasta que muere cocinado sin posibilidad alguna de salirse de la olla. Pues bien, la similitud con nuestro amigo/a es que estamos cómodos (algunos más otros menos) en la postura que hemos adoptado y parece ser que no nos damos cuenta del aumento de la temperatura (leáse de los cambios que se están dando a nivel mundial), la diferencia que podríamos marcar es que nosotros hemos encendido la cocina y regulamos (con nuestras intervenciones en la naturaleza) la llama, lo cual vendría a ser positivo siempre y cuando nos demos cuenta a tiempo. El detalle, es que no tenemos donde saltar…
29
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
CGT opositora y gremios del transporte, sin paros hasta 2015 Lo anunció el secretario General de la Fraternidad, Omar Maturano y el que estaba previsto para esta semana, en reclamo de cambios en el impuesto a las Ganancias que se postergó hasta marzo próximo. La CGT opositora y los gremios del transporte resolvieron suspender hasta marzo próximo el paro que habían anunciado en reclamo de modificaciones en el impuesto a las Ganancias. Así lo indicó el secretario General de la Fraternidad, Omar Maturano al salir de una reunión realizada con sus pares, en la sede de la CGT de Hugo Moyano. "Se postergó el paro hasta marzo próximo", indicó el sindicalista, al retirarse del edificio de Azopardo 802. Es que gremialistas del transporte de distintas organizaciones del sector automotor, ferroviario, aerocomercial, y portuario marítimo habían anunciado una medida de fuerza, que se iba a
llevar a cabo antes del 15 de diciembre, pero luego del anuncio de la presidente Cristina Fernández decidieron dejar en suspenso la aplicación de su plan de lucha. De ese modo, se volverán a reunir, según lo estipulado, en febrero para analizar las condiciones y la fecha en la que, finalmente, se llevará a cabo la huelga anunciada la semana pasada. Los sindicatos habían acordado la convocatoria a un paro de todos los sectores para antes del 15 de diciembre, pero la medida del Gobierno desactivó lo planeado, aunque sea por unos meses. La decisión de postergar el paro pone paños fríos a un diciembre que comenzó con un duro panorama respecto de huelgas y
manifestaciones. Sin embargo, la discusión sobre el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias continuará durante el próximo año porque para los sindicalistas la excepción al medio aguinaldo fue como "entregar una gota de agua, cuando se pedía un vaso". En ese sentido, habían reconocido que la eximición a aquellos que ganen menos de 35.000 pesos fue "un paliativo", aunque se habían quejado de que fue "totalmente insuficiente" porque desde el primero de enero seguirá "la misma problemática". "El tema de fondo no está solucionado, por lo que nos mantenemos en estado de alerta", habían advertido.
La decisión llega luego que la Presidente eximiera de Ganancias al medio aguinaldo.
Nueva embestida kirchnerista contra el juez Carlos Fayt El diputado Carlos Raimundi, del partido de Martín Sabbatella, presentó un pedido de juicio político; lo acusa de "mal desempeño de sus funciones o inhabilidad psicofísica para ejercerlas". Carlos Raimundi, diputado nacional por Nuevo Encuentro, el partido de Martín Sabbatella (titular de la Afsca), presentó un pedido de juicio político contra el juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt por "mal desempeño de sus funciones o inhabilidad psicofísica para ejercerlas", en una nueva embestida del kirchnerismo contra el magistrado del máximo tribunal. Las acusaciones ocurren a pocos días de que la Corte quede con cuatro integrantes, debido a la dimisión que presentó ante la presidenta Cristina Fernández, con vigencia a partir del 1 de enero, Eugenio Zaffaroni. Fayt, que ya dijo públicamente que no renunciará, seguirá en el tribunal presidido por Ricardo Lorenzetti, y que se completa con Elena Highton de Nolasco, y Juan Carlos Maqueda. "Quiero que la sociedad esté segura de que quienes integran la Corte están en condiciones", justificó Raimundi, horas después de que se conociera la solicitud del 1° de diciembre. En declaraciones a Radio Del Plata, el diputado nacional aclaró que pese a que la Constitución no diga "en absoluto" que tenga que irse ni retirarse del cargo, personas con "edad elevada" [como Fayt] deben ir "revalidando sus condiciones". En ese sentido, enfatizó: "No es una carga contra la persona. Son cosas que hay que analizar". Lejos de la explicación y los argumentos vertidos por Raimundi, el escrito pone en discusión otros aspectos, entre los que figura el de la "inamovilidad judicial", de la cual se explicita que
"no es un privilegio ni una garantía personal, sino, más bien, se trata de una garantía para toda la sociedad de contar con jueces independientes, de modo de no dejarlos a merced de los cambios políticos". No obstante, también se enfatiza que "dicha garantía no significa permanencia indefinida sin obligaciones a cargo de los magistrados. No tiene como fin excluyente la protección personal del magistrado ni es un derecho absoluto en beneficio de su titular. Forma parte de un plexo institucional cuyo límite es la razonabilidad en cuanto al pleno ejercicio de las capacidades psicofísicas y el completo cumplimiento de la funcional jurisdiccional. La diligencia al magistrado de tal jerarquía debe ser continua, y no de una subsistencia forzada que haga presumir que otras personas desempeñan su tarea". Por otro lado, dentro del conjunto de considerandos que aparecen mencionados, se fundamenta que Fayt votó en la causa que discute la deuda del medio con la AFIP a favor del diario LA NACION mientras estaba casado con Margarita Escribano, supuesta "hermana" del miembro del directorio del periódico, José Claudio Escribano. "Fundamento mi solicitud en el hecho de que el referido ministro ha pronunciado su voto en consonancia con los intereses de la S.A. La Nación en una causa en la que se discute una importante deuda de esa entidad con el Estado nacional, mientras cabe la posibilidad de que un familiar
suyo posea un interés directo en el resultado del pleito, y en tal caso, correspondía que se apartara del conocimiento del caso",
reza el escrito. Hacia el final, el texto destaca que el propósito de la petición "no es el castigo al Dr. Fayt, que ha
demostrado su compromiso y entrega a la función pública incluso más allá de lo exigible, sino la protección del interés público".
30
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Las plantas de energía geotérmica más grandes del mundo Se denomina energía geotérmica a la energía que puede obtenerse a través del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra, cuya utilización se centra principalmente en la generación eléctrica, aprovechamiento del calor (calefacción y ACS) y refrigeración. Filipinas es el hogar de tres de las 10 mayores centrales geotérmicas en el mundo, seguido por los Estados Unidos e Indonesia con dos, y de Italia, México e Islandia con una. El Complejo Geotérmico Geysers situado a unos 121 kilómetros al norte de San Francisco, California, se compone de
18 plantas de energía que la convierten en la instalación geotérmica más grande en el mundo. El complejo cuenta con una capacidad instalada de 1.517 MW y una capacidad de producción activa de 900 MW. Calpine es propietaria de un total de 15 plantas de energía en el complejo, proporcionando una capacidad de generación neta combinada de alrededor de 725 MW, mientras que las otras dos plantas de energía son propiedad conjunta de la Northern California Power Agency, Silicon Valley Power y US Renewables Group. Además, muy pronto Ram
Power terminará una nueva planta de energía geotérmica de 26 MW en el complejo. Las instalaciones en conjunto cubren un área de aproximadamente 78 km², cuya producción del campo geotérmico comenzó en 1960 y alcanzó su punto máximo en la década de 1980. Por otra parte, los proveedores de las turbinas para las plantas de energía en el complejo incluyen a Toshiba y Mitsubishi Steam. El Complejo Geotérmico Larderello, que consta de 34 plantas con una capacidad neta total de 769 MW, es la segunda mayor instalación de energía geotérmica del mundo. La energía producida en el campo geotérmico, situado en la Toscana, Italia Central, representa el diez por ciento de toda la energía geotérmica producida en el mundo y atiende al 26,5% de las necesidades energéticas regionales. En el Green Power es propietaria de las plan-
tas de energía en el complejo que prestan servicio aproximadamente a dos millones de familias, 8.700 clientes comerciales y 25 hectáreas de invernaderos. Las profundidades de las reservas en el rango del campo geotérmico es de 700 m a 4.000 m bajo la superficie. La primera planta en el campo geotérmico fue encargada hace ya más de un siglo, en 1913, siendo por tanto la primera de su tipo en el mundo. La primera planta de energía de Larderello tenía una capacidad de generación de 250 kW, que comprendía de una turbina diseñada y construida por los ingenieros Tosi Electromechanical Company. Las plantas geotérmicas en el campo fueron reconstruidas después de que quedasen destruidas durante la Segunda Guerra Mundial. Con 720 MW, la Central de Energía Geotérmica Cerro Prieto situada en el sur de Mexicali, en Baja California al nor-
te de México, es la tercera mayor instalación geotérmica en el mundo. La planta de energía, al igual que todos los otros campos geotérmicos en México, se encuentra en propiedad y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La central cuenta con cuatro plantas, que constan de 13 unidades. La primera planta fue puesta en servicio en 1973, mientras que la cuarta fue puesta en servicio en 2000. Las turbinas del complejo incluyen cuatro de tipo condensación de 110 MW, cuatro de tipo doble flash de 110 MW, cuatro de tipo flash único de 37,5 MW más otras cuatro de 25 MW y una de 30 MW. Todas han sido suministradas por Toshiba y Mitsubishi Heavy Industries. Una quinta planta, que comprenderá dos turbinas de 50 MW, se encuentran actualmente en construcción. El Complejo Geotérmico Makban, también conocido como Plantas de
Energía Makiling-Banahaw, se encuentra en los municipios de Bahía y Calauan en la provincia de Laguna y, Santo Tomás, en la provincia de Batangas. Es la cuarta mayor instalación de energía geotérmica en el mundo, con una capacidad de producción de 458 MW. El complejo de la energía geotérmica es propiedad de AP Renewables, una subsidiaria propiedad de Aboitiz Power. El complejo consta de seis plantas de energía que comprenden de 10 unidades, incluyendo una planta binaria con cinco unidades de 3 MW y una unidad 0,73 MW. Las instalaciones, con una superficie de 700 hectáreas, inició sus operaciones en 1979, siendo Mitsubishi Heavy Industries uno de los principales proveedores de turbinas para las plantas en el complejo. El Complejo Geotérmico Salton Sea incluye un conjunto de 10 plantas de generación de energía geotérmica en Calipatria, cerca del Mar de Salton en el Valle Imperial de California del Sur. Con una capacidad de generación combinada de 340 MW, es la quinta instalación geotérmica más grande en el mundo.
31
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
HASTA EL PRÓXIMO SÁBADO
Artesanías creadas por las Voluntarias del Hospital Las integrantes del Voluntariado del Hospital Jaime Ferré, se encuentran realizando la tradicional venta navideña. Los productos fabricados en el taller de artesanías, se pueden adquirir en Óptica Lux en horario de comercio. Desde la inauguración de la Sala de Residencia Maternal, las integrantes del voluntariado mudaron su taller a dicho sitio, donde "empezamos fabricando cajitas, y posteriormente se fueron realizando otros trabajos para ampliar el stock y ofrecer una mayor variedad al público", comentó Sara Biederbost a Diario CASTELLANOS. "Con el dinero recaudado en esta venta se abastece a la sala de Maternidad infantil, ubicada en el Hospital. El dinero es destinado a la compra de sábanas, toallas y demás elementos necesarios para que las resi-
dentes se encuentren cómodas. El Voluntariado realiza diversas acciones, con el fin de recolectar dinero y ayudar a la institución, además de las tradicionales ventas y el multitudinario té, sumaron este año un showroom, "fue destinado a empleadas del hospital, una jornada hermosa, y fueron una maravilla las ventas".
Regalos para esta navidad
224, los productos estarán a la venta hasta el próximo sábado en horario de comercio. Encontrarán una amplia variedad de objetos, entre los que se destacan: toallas de mano que vienen incorporadas con un jabón de tocador, dúo de jabones, cajas realizadas con decoupage, relojes, estrellas navideñas (portacolitas para las niñas), repisas de hierro forjado y de madera, porta documentos o facturas, bandejas, percheros, entre otras artesanías.
Los interesados podrán adquirir sus productos en Óptica Lux, situada en Av. Santa Fe
Acerca del Voluntariado del Hospital "Dr. Jaime Ferré"
Una gran variedad de objetos se pueden adquirir en Óptica Lux.
El objetivo fundacional fue atender las necesidades de los enfermos internados y los ambulatorios y contribuir también en la infraestructura, elementos de material quirúrgico y mejoras edilicias. Surgió a través de un grupo de mujeres del Rotary Club que en esa época visitaban al Hospital y detectaron que había poco personal de enfermería y decidieron concurrir en forma sistemática para colaborar ad honorem con el personal. La primera comisión directi-
Integrantes del Voluntariado del Hospital "Dr. Jaime Ferré".
va estuvo formada por: presidente, Doris Mezzadri de Giuliani; vicepresidente, Mirta de Culzoni; secretaria, Italia de Jeiker; prosecretaria, Teresita de Montú; tesorera, Elba de Vincenti; protesorera, Élida de Brarda; vocales, Felisa de Piolatti, Gladis de Laorden, Elvira de Fanjul, Beba de Montú y Ana Ester P. de Zimmermann. El 3 de julio de 1985 adquieren la personería jurídica y ponen en funcionamiento los libros de actas. En los primeros 10 años se dedican al enfermo internado, recorren las salas, brindan ayuda de medicamentos, ropa, visitas diarias con más presencia y tejían en sus casas. En la segunda década el contacto siguió con las salas y las autoridades del Hospital; preocupación por el paciente, pero también por el estado del
edificio. Entonces se llevó adelante la construcción de la morgue, sala de maternidad, refacción de salas, aportes en materiales de construcción, compra de TV, videocasetera, ventiladores, aire acondicionado, calefacción, camillas, sillas, cortinas, sábanas y mobiliario en general. También se aportó en material quirúrgico y descartable, medicamentos, prótesis, elementos de higiene, ajuares para bebés, juguetes, libros, revistas, vestimentas, calzados, leches especiales, alimentos para familiares de enfermos, pasajes para Santa Fe, Rosario y Buenos Aires para efectuar estudios, entre otros. Actualmente está integrada por 38 mujeres que trabajan de forma constante y desinteresada para colaborar con nosocomio local.
E.R.A.
Convocatoria para escritores Escritores Rafaelinos Agrupados tiene el agrado de convocar a escritores, críticos e investigadores del área de literatura a participar en su nueva publicación, la revista oficial de la institución, que aparecerá durante el año próximo. Un espacio destinado a la imaginación, la creación, el placer estético, la reflexión, la inves-
tigación y la crítica tanto para autores locales como de la región. Quienes deseen colaborar, deberán enviar trabajos originales e inéditos, de cualquiera de los siguientes géneros discursivos, a saber: poesía, narración (ficción y no ficción literaria, microrrelato, cuento breve), teatro, periodismo (en-
trevistas, crónicas), historieta, ensayo y crítica literaria. Se recomienda el envío de entre cuatro y diez páginas de texto. Quienes lo deseen, podrán incluir alguna ilustración que sirva de anclaje al texto: fotografía, obra plástica (reproducción de pintura, escultura, grabado, etc.), en blanco y negro y con una resolución
mínima de 300 dpi (o puntos por pulgada). No obstante, no se asegura su aparición en el diseño final. Los trabajos deberán ser remitidos por correo electrónico a era_revista@outlook.com. Las colaboraciones recibidas serán evaluadas y seleccionadas por un comité editor designado por la institución,
cuyas decisiones serán comunicadas oportunamente a los autores.
32
SOCIEDAD
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
PADECE SÍNDROME IPEX
Cierran campaña de recaudación por Jano N. Gramaglia.
Nancy Ramírez, tía del bebé que se encuentra internado en el Garrahan, insistió en puntualizar que las ventas organizadas para ayudar a la familia concluyeron el 30 de noviembre. Conversamos con Nancy, tía de Jano Ramírez, sobre la campaña que realizaron en beneficio de la familia. El niño de once meses se encuentra internado en el Garrahan a la espera de un trasplante de médula debido a una extraña enfermedad denominada síndrome IPEX. Sus padres y parientes cercanos desean manifestar su agradecimiento por la importante ayuda recibida. También se mostraron muy preocupados por informar que las ventas para recaudar fondos ya concluyeron. Buscan con esto evitar que posibles estafadores se beneficien utilizando en su provecho la causa de Jano. Esto nos comentaba en la mañana de ayer Nancy Ramírez sobre la situación de su sobrino y las actividades
organizadas por la familia. ¿Qué es lo que tiene Jano? Necesita un trasplante de médula por un problema que se llama síndrome Ipex. Por esa enfermedad tiene una traqueotomía y se ve obligado a tomar la leche por vena. Con once meses no puede comer por boca. Ahora tenemos que mandar unos papeles a Buenos Aires por trámites para la operación. Gracias a Dios en este momento está bien él, pero estamos esperando el trasplante. ¿Qué tipo de campañas estuvieron realizando? Nosotros veníamos pidiendo ayuda a través de alimentos no perecederos y cosas así. Plata no recibimos nunca porque preferimos conseguirla trabajando. Mucha gente nos ofreció
dinero pero nos pareció mejor organizar ventas. El 30 de noviembre cerramos los eventos con un té bingo en la vecinal del barrio Villa Podio y una venta de pollo en los asadores del club 9 de julio. ¿Cómo fue la respuesta de la gente en esos eventos? Por suerte colaboró mucha gente y lo queremos agradecer. También hay muchos que nos ayudaron desde afuera. De parte de los padres que son Pamela Rojas y Santiago Ramírez, su hermanita de 6 año y sus abuelas, queremos expresar que estamos todos muy agradecidos. ¿Ahora dieron por cerrada la campaña? Por el momento cerramos todo lo que es donaciones. Teníamos también una urna en una fábrica, pero queremos cor-
tar todo hasta nuevo aviso. Ahora el padre está en Buenos Aires con Jano, que está internado en el Garrahan. Por eso queremos avisar a toda la gente que se cierra la campaña por el momento, y que si encuentran alguien vendiendo en la calle por Jano sepan que no es nadie de nuestra familia ni enviados por nosotros. Ya tuvimos problemas por personas que estaban pidiendo dinero con la foto de Jano. Queremos asegurarnos de que la gente no sea estafada por su buena fe. ¿Para qué se va a utilizar lo recaudado? El trasplante se realiza por cuenta del Garraham y de la Policia de Santa Fe, lo pagan todo ellos. Nosotros recaudamos para la ayuda de la familia en alimentos y otros gastos en
Nancy Ramírez en diálogo con Diario CASTELLANOS.
estos tres meses que tienen que estar allá. ¿Ya tienen fecha para operación? Están esperando la firma de Santa Fe para que se pueda hacer el trasplante. Hasta que no estén todos los trámites no tenemos fecha. Pero esperamos que pronto se pueda hacer. Jano cumplió 11 meses y ya hace 7 que está internado.
ALGUNOS DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS
Los alumnos de la EESO Nº 428 presentes en Diputados por un Día Acompañados por la Prof. Cyntia Furió los chicos presentaron varios proyectos en una jornada exitosa realizada en la ciudad de Santa Fe. Los alumnos de 4º cuarta, de la EESO Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro", ex-Colegio Nacional de Rafaela, participaron junto a la Prof. Cyntia Furió en Diputados por un día, el pasado 18 de noviembre presentando 6 proyectos; "Programa de Controles de Salud Periódicos", «Creación de Centros Públicos de Rehabilitación de Adictos", "Programa Fomento de Deportes en las Escuelas", "Hospital Público Veterinario", "Ley de Juventudes", "Creación de gabinetes públicos para personas con trastornos alimenticios". Los mismos fueron expuestos en Santa Fe junto a otras escuelas de nuestra ciudad y de la provincia, en el marco de una actividad que se realiza todos los años, donde estudiantes y diputados votaron para la sanción. Los proyectos presentados fueron: el Proyecto "Ley de Juventudes" fue presentado por los alumnos: Vivas Nicolás, Ruiz Díaz Martín, Fagnola,
Esteban, Chávez, Federico, Boschetto, Lorenzo y Zapatero, Santiago. El Proyecto "Creación de Centros Públicos de Rehabilitación de Adictos", fue presentado por: Rojas, Nicolás, Cattena, Maira, Cerda, Paula, Ardisono, Melina y Soria, Hernán. "Creación de gabinetes públicos para personas con trastornos alimenticios" fue presentado por: Rivarossa, Lucía, Saavedra, Jenifer, Pot, Erika Pérez, Micaela y Peter, Sofía. "Programa de Controles de Salud Periódicos", trabajaron en este proyecto: Montú, Lucía, Isaía, Florencia, Caluva, Julieta, Olivares, Josefina y Simón, Carla. El proyecto «Hospital Público Veterinario», estuvo a cargo de los alumnos: Chávez, Melina, Carrizo, Monserrat, Zbrun Karen, Battellini Agostina y Jonatan González. En el "Programa Fomento de Deportes en las Escuelas" fueron proponentes: Aschieri, Lucía, Barolo, Sebastián,
Leconte, Lucas, López, Luciano, Maina, Nicolás y Mendieta, Bianca.
Programa de Controles de Salud Periódicos Presenta como objetivo de esta ley promover e inculcar un hábito de control de la salud de todos aquellos empleados y trabajadores registrados, obligándolos a realizarse estudios que garanticen un control y seguimiento de la salud anual, con el fin de asegurar un mejor desempeño en el área laboral y prevenir la aparición de enfermedades o tener la posibilidad de una pronta detección, permitiendo una mejor y pronta recuperación del paciente. El propósito de esta ley es obligar a los trabajadores a realizarse, según la edad del mismo, estudios de salud para mejorar la calidad de vida, previniendo futuras enfermedades o una pronta recuperación y a su vez, mejorar el rendimiento laboral.
Hospital Público Veterinario El objetivo de la presente ley es promover, proteger y asegurar el bienestar y la calidad de vida de las mascotas en estado de abandono y de aquellas cuyos dueños no tengan la posibilidad de acceder a atención veterinaria privada. Los hospitales veterinarios serán gratuitos. Todos los animales tienen derecho a gozar de buena salud y a vivir en condiciones óptimas para garantizar su bienestar. Muchos animales mueren en las calles por accidentes o enfermedades, debido a que no reciben la atención médica que necesitan ya sea porque están abandonados o porque sus dueños no pueden pagarles atención privada. Por este motivo la creación de Hospitales Veterinarios Públicos ubicados por nodos, es esencial para las mascotas, ya que mejoraría favorablemente la condición de vida del animal. Uno de los objetivos de estos Hospitales Veterinarios Públi-
Los estudiantes de la EESO Nº 428, participaron del programa "Diputados por un día".
cos, es que en el caso de que los animales sufran alguna enfermedad, accidente, o así sea para cumplir con el calendario de vacunas, o un control de rutina, los responsables de los mismos puedan acercarse y ser atendidos gratuitamente brindándole la atención que necesitan. Otro de los objetivos por los cuales queremos crear Hospitales Veterinarios Públicos es para evitar que ciertas zoonosis que no son tratadas a tiempo como la Sarna, parásitos, hongos, y diversos tipos de bacterias afecten al organismo humano. También para evitar que los animales contraigan enfermedades que no poseen cura como la Rabia (Hidrofobia) que puedan ser prevenidas con la aplicación de una vacuna.
33
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
SUGERENCIA LITERARIA
Para el correcto uso de la razón Título: DISCURSO DEL MÉTODO. Autor: René Descartes. Género: Ensayo filosófico. Leonardo Zanetti- En el año 1637, un filósofo y matemático que comenzaba a hacerse conocido publicó tres estudios científicos titulados Dióptrica, Meteoros y Geometría. Acompañaba estos ensayos un breve tratado introductorio en el que el autor se proponía exponer didácticamente el método utilizado en sus investigaciones. Este pequeño texto, concebido originalmente como un apéndice, sentaría las bases de la ciencia moderna y marcaría uno de los grandes puntos de inflexión en la historia del pensamiento. René Descartes nació en 1596 en La Haye, una pequeña localidad francesa que adoptaría posteriormente el nombre del filósofo en su honor. Padre de la geometría analítica, fue
un destacado matemático. Buscando en otras ramas del pensamiento la misma exactitud y precisión que le ofrecían los números fue como encontró su célebre método. Por aquellos años la Inquisición condenaba a Galileo por su teoría heliocéntrica, sentando un precedente peligroso para los pensadores de toda Europa. Anhelando tierras más tolerantes, Descartes se instaló en Holanda donde vivió años tranquilos y fructíferos. Tras un breve período en la corte sueca, donde había sido convocado por la reina Cristina, falleció de neumonía en Estocolmo en 1650. El Discurso del método es un libro ideal para principiantes en filosofía e indispensable para quienes deseen profundizar en ese camino. El texto es sorprendentemente claro, in-
cluso agradable de leer. Descartes fue uno de los primeros, junto a Montaigne, en publicar sus obras en francés, en una época en la que el latín era la lengua obligada para los intelectuales. Se proponía con ésto llegar al ciudadano común y ser leído por las masas. La genialidad del autor parte de una observación relativamente sencilla. Si a lo largo de la historia las más grandes mentes han tenido opiniones opuestas sobre diversos temas. Si en cada lugar se enseñan proposiciones diferentes, ¿cómo puedo estar seguro de la veracidad de lo que yo he aprendido? La única solución posible es dudar de todo y comenzar desde cero siguiendo un método lento pero seguro, cuya primera premisa es no dar por cierto
Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A partir del próximo jueves se renueva la programación. Se estará proyectando: "Éxodo: Dioses y Reyes", "Paddington", "Tonto y Retonto", "Hasta que la Muerte los Juntó" y "6 Grandes Héroes".
nada a menos que sea tan evidente que resulte imposible cuestionarlo. Los principios que completan el método señalan dividir cada tema en tantas partes como sea posible, avanzar desde las más simples a las más complejas y llevar un registro de todo lo que se estudia. El legado de Descartes es incalculable. Se han escrito toneladas de páginas sobre sus obras o a partir de ellas. En la actualidad, la vigencia de algunos de sus principios está siendo cuestionada. Se argumenta que la división de conocimientos que implica su método conduce a sectores de la ciencia encerrados sobre sí mismos, impidiendo el trabajo interdisciplinar. A pesar de la validez de estas objeciones, el Discurso del método sigue siendo un texto muy fértil que pue-
de ayudarnos a guiar nuestros razonamientos, incluso en la vida cotidiana.
Actividad por el Día Nacional del Tango
Películas en 2D "Paddington": estará en cartelera el próximo sábado y domingo a las 19. "Tonto y Retonto": se proyectará el jueves a las 20.30, viernes a las 20.30 y 1, sábado a las 18.30, 20.30 y 1; domingo a las 18.30 y 20.30; lunes, martes y miércoles a las 20.30. "Hasta que la Muerte los Juntó": este jueves a las 22.30, viernes y sábado a las 22.30 y 0.45; domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.30.
Películas en 3D: "6 Grandes Héroes": estará en cartelera jueves a las 17.45, 20 y 22.15; viernes y sábado a las 17.45, 20, 22.15 y 0.30; domingo, lunes, martes y miércoles a las 17.45, 20 y 22.15. "Éxodo: Dioses y Reyes": se
"6 Grandes Héroes" en 3D.
proyectará desde el jueves y hasta el miércoles 17 a las 22 horas. De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas
de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
Con motivo de esta celebración en nuestro país, el jueves 11 de diciembre a partir de las 10 en la Plaza 25 de Mayo cantantes y bailarines de nuestra ciudad ofrecerán distintas piezas a los presentes. También habrá música para disfrutar y recordar a los grandes del tango. Se invita a todos aquellos que deseen sumarse a este evento y celebrar esta importante fecha para la cultura argentina.
Origen Ben Molar impulsó la instauración del Día Nacional del Tango, que se festeja cada 11 de diciembre en conmemoración de las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género).
34
SUCESOS
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
MUERTE DE UN MOTOCICLISTA DE 19 AÑOS
Condena en suspenso
La Policía no tendría responsabilidad
Fue impuesta ayer por el juez Alejandro Mognaschi a un joven de frondosos antecedentes por la portación de una "tumbera".
La novedad se dio a conocer a través de un comunicado emitido por la Fiscalía Regional N° 5. "Las pericias indican que no han existido roces entre la moto y el vehículo policial", dice una parte del informe. Archivo
Desde la Fiscalía Regional N° 5 con asiento en nuestra ciudad, se dio a conocer un comunicado relacionado con la muerte de un joven motociclista de 19 años que cayó al Canal Norte tras ser perseguido por la Policía. Sobre el particular se informó que a las 2.58 horas del domingo, el Servicio 911 recibió un alerta sobre un posible hecho de arrebato de una cartera en calles Eduardo Oliber y Melvin Jones. La descripción que dio la persona que llamó indicaba que el acompañante tenía una remera rayada y que se conducía en una motocicleta de color rojo. A las 3.08, el 911 recibió un segundo llamado alertando sobre el arrebato de un monedero frente a la Sociedad Rural de nuestra ciudad. A las 3.20 del domingo, el móvil N° 4495 del Cuerpo Guardia de Infantería inició la persecución de una motocicleta ocupada por dos personas, en Bv. Lehmann y calle Abele, ya que presentaban características similares a las indicadas al servicio 911. Al percatarse de la presencia de personal policial aceleraron rápidamente la marcha girando por calle Gabriel Maggi hacia el Este; tomaron por calle Lavalle; volvieron a doblar en Bartolo Manera, girando nuevamente para llegar a Bv. Lehmann con sentido NorteSur. Esa persecución policial fue a una distancia prudencial, con sirenas y balizas y sin la utilización de disparos. Los ocupantes de la moto subieron al cantero central de Bv. Lehmann tomando la mano
El canal en el que cayó el motociclista falleciendo poco después.
contraria por calle Champagnat y por razones que se están investigando, cayeron al canal de desagüe. Ante ello el personal policial en forma inmediata prestó ayuda al conductor quien se encontraba dentro del canal en posición de cúbito dorsal, mientras que su acompañante escapó rápidamente del lugar, arribando luego más personal policial y del Servicio de Emergencias 107, produciéndose el trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré", siendo internado en terapia intensiva, falleciendo a las 13.30 de ese mismo día. Hasta el momento las pericias indican que no existieron roces entre la moto y el vehículo policial; que la velocidad del móvil durante la persecución se situó entre los 20 y los 70 kilómetros por hora, de acuerdo al GPS.
Las diligencias se encuentran orientadas a determinar con precisión las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se produjo el fallecimiento del joven de apellido Pacheco, y también a la ubicación del sujeto que estaba con el nombrado en la moto en calidad de acompañante. Finalmente se agrega que el Fiscal actuante es el Dr. Martín Castellanos.
En Santa Clara El lunes alrededor de las 21, un vecino de Santa Clara de Saguier fue víctima de un grave hecho de inseguridad, ya que dos sujetos armados y encapuchados ingresaron a la vivienda de calle Rivadavia 775 donde vive Alberto Perussia, de 66 años, y tras maniatarlo le robaron $ 5.000, una notebook, dos teléfonos celulares y otros elementos de valor.
Ayer en horas de la mañana se desarrolló un procedimiento abreviado en los Tribunales Penales de nuestra ciudad. La audiencia fue presidida por el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, actuando como fiscal el Dr. Carlos María Vottero y como defensor Carlos María Flores. Resultó imputado Joel Bagnoud acusado de Delitos contra la Seguridad Pública. Recordamos que el pasado 27 de julio poco después de la medianoche, numerarios de la Comisaría N° 13 circulaban por calle Jaime Ferré cuando al llegar a la intersección con César Perussia, observaron al imputado en actitud sospecho-
sa, quien al notar la presencia policial comenzó a apurar la marcha y a mover sus brazos como ocultando algún objeto. Finalmente Bagnoud fue interceptado en Jaime Ferré y Ciudad de Esperanza, incautándose en su poder un arma de fuego de fabricación casera, comúnmente denominada "tumbera". Por el hecho, caratulado como Tenencia de Arma de Guerra sin la debida autorización legal (Art.189 bis, inc. 2°, 2° párrafo del C.P) y por lo acordado por las partes es que el imputado fue condenado a la pena de dos años de prisión de ejecución condicional, procediéndose también al decomiso del arma.
Solicitud de paradero Se busca a Leonardo Varela, de 22 años de edad, quien falta de su hogar desde el pasado viernes. El joven se encuentra en tratamiento psicológico; vestía pantalón largo azul,
musculosa gris y estaba descalzo. Cualquier información a los teléfonos 03492 15680727 o 15320462; o al domicilio de Muniagurria 1335 del barrio Monseñor Zazpe.
SUCESOS
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
35
NIÑA ARRANCADA DE LOS BRAZOS DE SU MADRE...
Nuevo capítulo en esta historia En ediciones anteriores dábamos cuenta de la decisión de una jueza rafaelina de quitarle la tenencia de una niña de cinco años a su madre y dejarla al cuidado del padre. Ahora esta historia tuvo un nuevo capítulo lamentable. Días pasados en ediciones de Diario CASTELLANOS nos ocupábamos del drama que en la actualidad vive una joven madre quien por decisión de una jueza de nuestra ciudad, hace semanas que no puede ver a su hija que en la actualidad cuenta con cinco años de edad. Recordamos que en su visita
a CASTELLANOS, la mujer había contado que: "El viernes 20 de noviembre a las 13 tocaron el timbre de mi casa y un señor me entregó una cédula mediante la cual me prohibían todo contacto con mi hija. Desde ese día no la veo", señaló con lágrimas en sus ojos. "Luego continuó- nos convocaron a una
Reflexión final No escapa a nuestro entendimiento que el caso debe tomarse con suma prudencia a fin de no involucrar a personas sobre las que rige el principio de inocencia. Aún más, hasta podríamos coincidir en el plano de la imaginación que la niña (muy difícil a esa edad) pueda estar fabulando. Pero lo que no se puede es mantenerse ajeno a una realidad tangible. Existe un problema -sea cual fuere que determina que para la niña era un drama ir a la casa del padre. Que está pasando los primeros años de su infancia padeciendo esta situación y que se está cometiendo el pecado más grave que es arruinarle la niñez. Pero aquí queremos retomar lo del principio, "lo del sentido común", para lo que no se necesitan leyes y que debe ser aplicado en primer lugar por el magistrado interviniente. Aun cuando no se pueda probar el hecho, ante la posibilidad -si se quiere remota-
que pudiera haber ocurrido o contrariamente, aquella que demuestre que todo es una trama para perjudicar al padre y teniendo en cuenta que la menor está en el medio, ¿no hubiera correspondido por la salud mental de la menor, aún si abrir juicio de valor sobre la conducta del padre, suspender -aunque sea temporariamente- el contacto con el mismo por ser un bien jurídico de mayor importancia? Y la segunda pregunta no sólo dirigida al magistrado sino también al padre: ¿Se puede pensar que ésta es una manera de fortalecer el vínculo, la de llevar a la niña por la fuerza para lograr el contacto dispuesto? Ojalá que la trascendencia pública que pueda adquirir el caso, algo que generalmente no buscamos y menos cuando hay menores como presuntas víctimas, haga que las autoridades superiores o lo que es más simple, "el sentido común" pueda poner coto a esta dramática situación.
audiencia donde me propusieron tener el mismo régimen de visita que en su momento le habían otorgado al padre: verla tres veces por semana -lunes, miércoles y viernes- con permiso para buscarla en el Jardín, almorzar con ella (siempre con una persona acompañante) y regresarla al cuidado de su padre a las 13.30. Con mi abogado nos negamos a ese régimen y por ello hace tres semanas que no veo a mi hijaseñaló en aquel momento. "En esa audiencia, también me dijeron que yo era una madre agresiva, posesiva y obsesiva y una mala influencia para mi hija, indicándome también que debía comenzar a realizar un tratamiento siquiátrico, a lo que también nos negamos ya que dijimos que si es necesario iniciaría consultas primero con un sicólogo y si éste lo consideraba necesario sí haría lo que me pidieron. Debo decir también que hace poco tiempo me realizaron estudios para ingresar a trabajar a una importante empresa de la región donde salió todo bien a punto tal que me dieron el trabajo. Seguramente los resultados de esos estudios no estarán listos rápidamente y yo sigo sin poder ver a mi hija. Yo no soy una mala madre, no soy una delincuente, no me drogo y vivo para ella. Y es absolutamente mentira que soy una mala influencia para mi hija" indicó la mujer. En el cierre de aquella charla, la desesperada madre manifestó que su representante legal presentó una recusación contra la jueza y una solicitud
Urge que se tome una decisión respecto de este tema tan grave
de revisión de las medidas adoptadas, por lo que el caso está ahora en manos de la presidente de la Cámara de Apelación Civil, Comercial y Laboral de nuestra ciudad, Dra. Beatriz Abele.
Capítulo lamentable Ahora, de acuerdo a lo que pudimos saber, el sábado se vivió otro capítulo absolutamente lamentable, sobre todo para la niña. Algunos lectores y ocasionales testigos -que prefirieron el anonimato- indicaron que la niña asistió a un taller realizado en un local comercial de nuesta ciudad y al lugar asistieron los abuelos maternos de la menor -quienes
no tienen prohibición de acercamineto hacia la niñapero no pudieron tener contacto con ella. Quienes presenciaron la escena relataron que tanto el padre como la actual pareja, no permitieron que los abuelos hablaran con ella, ante el llanto desgarrador de la menor que pedía de manera constante poder ver a su mamá. Sin embargo -de acuerdo al relato- no hubo forma de convencer a su padre de la posibilidad de reveer su posición, por lo que se vivieron momentos absolutamente dramáticos que evidentemente marcarán a la menor para siempre, por lo que urge tomar una medida al respecto para acabar con ésto.
Sedición: tras la ausencia del Juez se retoman hoy las indagatorias Se suspendió ayer la indagatoria de Fabricio Abasto, uno de los cinco policías imputados por sedición en el levantamiento policial de diciembre del año pasado. Por la ausencia del juez Federal Reinaldo Rodríguez fue suspendida ayer la indagatoria de Fabricio Javier Abasto, uno de los cinco policías (pasados a disponibilidad hace poco más de dos semanas) imputados por sedición. Abasto se enteró del aplazamiento de la indagatoria cuando llegó con su abogado defensor a las oficinas de Monseñor Zazpe y 9 de Julio de Santa Fe y le informaron que el magistrado había viajado a Paraná para dictar una conferencia en el marco de la "Primera Jornada Regional de Derecho Electoral", una actividad que fue publicitada por el Centro de Información Judicial (CIJ) hace más de una semana. Con la ausencia de Rodríguez, el juez Federal Nº 2, Francisco Miño quedó como juez subrogante, pero tampoco tomó la indagatoria. Hasta ayer no se conocían los fundamentos de Miño para no avanzar pero
fuentes judiciales indicaron qué significaba ponerse al día con un expediente de más de siete cuerpos por una sola jornada, ya que hoy las audiencias las retomará el juez Rodríguez. Así, la declaración de Abasto, una de las más importantes -junto con la del ex policía y titular de Apropol, Alberto Martínez- en la investigación por el levantamiento policial de diciembre del año pasado fue reprogramada para el 19 de diciembre. La de Abasto es una de las declaraciones clave de la causa. Él prestaba funciones en el Centro de Control y Monitoreo por Cámaras del Ministerio de Seguridad. La investigación lo enrola como la mano derecha de Martínez y el ejecutor de las indicaciones que daba el líder de Apropol, el gremio no reconocido de los policías. Sobre Abasto pesan dos hechos puntuales: haber sido uno de los que bloqueaba
los portones de la Unidad Regional I, para impedir la salida de patrulleros y de haber viajado a la ciudad de San Justo para instigar la huelga entre los policías de esa localidad. Tanto Abasto como los otros cuatro policías (Oscar Alberto Aguirres, Mauricio Miguel Pagani, Claudio Marcelo Patiño y Alejandro Zamaro) estaban en actividad cuando se produjo el levantamiento por lo que se les imputa el delito de sedición. Mientras que a Martínez, que es ex policía y que ya no pertenecía a la fuerza en diciembre del año pasado, se lo acusa de instigar a cometer delitos, tanto por teléfono como por las redes sociales, pero sobre todo a partir del rol de líder de los agentes sublevados que asumió en el contexto del conflicto. Para conocer la versión de Martínez también habrá que
esperar. Por pedido de su abogado defensor, Romeo Díaz Duarte, su indagatoria se reprogramó para después de la feria judicial de verano. La agenda de indagatorias continúa este miércoles con la declaración de Patiño, mientras que mañana será el turno de Aguirres. Por su parte, Pagani y Zamaro fueron citados para el martes y miércoles de la semana próxima respectivamente. "No hay dudas de las características que tuvieron los acontecimientos del 2013. Con lo cual no existirían a criterio de la Fiscalía preguntas destinadas a reconstruir en qué consistió el hecho sino a establecer si la persona interrogada tuvo o no responsabilidad en los sucesos que notoria y públicamente han ocurrido", sostuvo el fiscal Walter Rodríguez. Las acusaciones abarcan, además de la omisión del servi-
cio, delitos diversos como la destrucción o el daño a bienes públicos como patrulleros, el sabotaje de las comunicaciones al 911 y la intimidación generalizada que significó realizar concentraciones frente a los lugares desde donde debían salir los móviles policiales. La investigación se inició el 5 de diciembre pasado cuando a pedido del gobernador Antonio Bonfatti, el fiscal de Estado, Pablo Saccone, denunció a Apropol como responsable de incitar los acuartelamientos de los uniformados santafesinos y favorecer los saqueos que se suscitaron en distintos puntos de la Provincia. La denuncia recayó en el fiscal Rodríguez, quien solicitó sin éxito en tres oportunidades la indagatoria de los imputados, hasta el 21 de octubre pasado, cuando el titular del Juzgado Federal N° 1 de la Provincia hizo lugar al requerimiento.
36
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
37
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
5663 4717 6930 6156 3685 5692 0178 3768 1346 0861
0567 5848 8942 7219 2618 3723 2173 0615 2282 2143
4729 6023 4669 9659 8561 9503 2459 6903 0333 2034
5211 9699 6133 2072 9350 6221 7192 1554 7149 8043
6738 8203 5528 5838 3689 7959 2684 7778 7757 5411
8329 3550 4260 5214 8587 4768 2081 7355 3810 2114
311 851 257 840 078 072 597 945 922 823
0128 6622 0834 7535 4584 6618 6726 0025 5633 0528
2341 1315 3746 5470 6521 4832 5985 0776 2968 1204
0634 6223 2645 2650 3125 1146 2411 4769 0822 8234
2435 2459 3232 7431 1016 4143 0246 2966 7261 0049
8074 5458 5022 9944 0710 4171 7621 0336 5559 0069
6736 5514 6743 5078 4420 3958 0757 6413 1523 8933
619 580 986 039 981 658 985 828 011 975
2057 1384 9222 3697 0774 2288 3260 0820 9772 7831
8750 7727 2948 2030 2609 1508 9306 4169 9298 5815
6784 7281 3127 6203 1037 9171 8642 5143 0676 1367
1924 6532 6942 7021 4535 0731 7318 3003 7493 4271
6636 5743 2617 3947 5468 1245 7621 1430 5539 2895
34914 60744 84906 79188 96909 45983 85823 24659 19677 12220
218 073 440 578 785 041 725 326 229 960
1538 7080 9043 0964 3880 1647 6800 5281 8280 2930
0864 4909 9629 7611 0651 8212 4991 9637 5713 5508
5424 3309 0235 8049 0552 9626 1795 9367 4092 1512
7369 0644 5502 5447 0596 0332 7295 7539 5363 7975
3381 7107 2036 2380 9449 8857 6850 2875 2601 3104
66771 02205 64197 14212 56665 39308 47949 09167 06757 46030
814 045 692 334 750 235 809 816 639 588
38
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
39
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
No te sentirás bien en los sitios en los que haya mucho ruido y es que hoy tienes la sensación de que la cabeza te va a estallar.
19°C
29°C Tormenta
JUEVES 18ºC 20ºC Lluvioso
La buena suerte seguirá de tu lado y ésto es algo que debes aprovechar. En el aspecto económico la suerte te permitirá disfrutar de la vida sin pensar en el dinero.
Tormenta noche
VIERNES 18ºC 28ºC Parcial nublado
SÁBADO
No dejes que tus ideas salgan de tu boca sin que antes las hayas pensado bien. Es posible que tomes decisiones antes de tiempo y te crees problemas a ti mismo.
18ºC 31ºC Lluvioso
Este viaje con el que quieres sorprender a esta persona es una gran idea y tu amigo te ayudará a planificarlo de la mejor manera para que sea todo un éxito.
Sabes que debes cuidar tu salud y empezar por controlar lo que comes. Hoy harás la compra con cabeza y tratarás de llenar la cesta con menos caprichos.
No te acabas de sentir bien y es que tienes la sensación de estar deprimido y sin ganas de hacer nada. No debes estar solo ni un solo momento.
Si no tienes ganas de ir a ninguna fiesta y prefieres estar con los tuyos, no hay nada más que discutir. Verás que te sentirás mejor haciendo lo que te apetece.
El Quirófano Móvil Municipal en barrio Güemes: se ubicará entre el martes 9 y el viernes 12 de diciembre frente a la vecinal, en Zaballa y Luis Maggi. Allí trabajará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación. El Punto Verde en barrio Mosconi: hasta el jueves 11 de diciembre frente a la vecinal ubicada en Sargento Cabral 685. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
Acto de egresados Escuela "Luisa R. de Barreiro": Tendrá lugar el próximo viernes 12 de diciembre a las 20.30 en el Salón de Actos de la institución. Acto Académico Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia": El 17 de diciembre de 2014 en el Teatro Lasserre a las 21. El programa consiste en la presentación de los egresados, cambios de abanderados de la Bandera Nacional y Bandera Papal, entrega de diplomas simbólicos y reconocimientos. Alumnos Egresados 2014 en Humanidades y Ciencias Sociales y Economía y Gestión de las organizaciones. Recuperación de Pantallas Urbanas: Hasta hoy quedará abierta la convocatoria para formar parte de la tercera etapa. Este concurso está dirigido a artistas plásticos de la ciudad con el fin de plasmar sus obras en las pantallas ubicadas en la vía pública. Los interesados deberán presentar el formulario de inscripción completo, que podrán retirar en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) o descargar desde el botón "Más Información". Además, deberán adjuntar el boceto de la propuesta a desarrollar.
LAS TIPAS RAFAELA *"Paddington": hoy a las 18.30 y 20.30. 2D *"Sinsajo": hoy a las 22.15. 2D. *"Un pasado infernal": hoy a las 22.30. 2D * "Tonto y Retonto 2: hoy a las 20. 2D *"Éxodo: Dioses y Reyes": hoy a las 19 y 22. 3D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Muestra Temporaria "Hormiguero Infinito": permanecerá en exhibición en la galería y el patio del Museo Histórico Municipal hasta el domingo 14 de diciembre. Podrá ser visitado con entrada libre y gratuita en los horarios habituales de la institución: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19.00, y los domingos de 18.00 a 20.30. Actividad por el Día Nacional del Tango: Con motivo de esta celebración el jueves 11 de diciembre a partir de las 10 en la Plaza 25 de Mayo cantantes y bailarines de nuestra ciudad ofrecerán distintas piezas a los presentes. También habrá música para disfrutar y recordar a los grandes del tango. Se invita a todos aquellos que deseen sumarse a este evento y celebrar esta importante fecha para la cultura argentina.
Si tienes algunas molestias en los músculos es normal por el estrés y el ejercicio. No debes darles más importancia y sólo debes intentar descansar un poco.
Pensar siempre en el futuro no es algo que te vaya a ayudar si lo haces desmesuradamente. Debes tener claro que también tienes que vivir el presente.
Tienes mucha energía y te sientes de lo más fuerte. Ésta es una cualidad que debes aprovechar para mejorar en tu vida personal y en la profesional.
Cometiste el error de pedir dinero a alguien cercano y ésto es un problema, ya que ahora no puedes devolverlo. Debes buscar la manera de acabar con este problema.
Hay personas que siempre han estado a tu lado y nunca te han fallado. Estas son las únicas personas en las que deberías confiar por ahora.
40
HISTORIA
MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014
Clorindo Testa: el más artista de los arquitectos Genio y figura de pocas palabras, en sus obras quedó el legado de uno de los creadores más originales de los últimos 50 años. "Aunque italiano de nacimiento, soy un arquitecto argentino, que vive y proyecta en la Argentina sin perder los lazos con la tierra de mi padre", mencionó al agradecer, a los 80 años, el título de doctor honoris causa en la Universidad La Sapiencia (Roma). Protagonista insoslayable de la creación plástica y arquitectónica de las últimas cinco décadas. Su legado más visible es una serie de obras emblemáticas de Buenos Aires, como la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta y ex Banco de Londres. Alcanzó gran relevancia también en al arte plástico, y expuso sus obras en bienales y museos. Nació en Nápoles (Italia) en 1923 pero su familia se radicó en la Argentina, donde él estudió y conformó la primera camada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (1948). Su trayectoria fue distinguida con numerosos premios como el Primer Premio Nacional de Pintura del Banco Central, el Konex de Platino, el de Arquitecto de América y el Di Tella. Fue Doctor Honoris Causa de la UBA y Ciudadano ilustre de Buenos Aires. Formaba parte de la Academia Nacional de Bellas Artes desde 1976. Testa visitó Tucumán en reiteradas oportunidades, a menudo invitado por el Colegio de Arquitectos. El 14 de julio de 2000, por ejemplo, levantó polvareda cuando habló del principal patrimonio histórico de Tucumán. "La reconstrucción de la Casa Histórica es una falsificación. Es una maqueta, no una realidad. En ese ambiente no pasó nada", había dicho. Años después, el 18 de setiembre de 2004, señaló: "lo importante es que la arquitectura le sirva al hombre". Ser curador del Pabellón Argentino en la Bienal de Arquitectura en Venecia fue una de sus últimas actividades. "Eligió
hacer una especie de memoria de la arquitectura argentina desde los orígenes hasta el presente -destacó Magdalena Faillace, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería-. Clorindo sumaba a su genio sencillez y calidad humana, una aleación muy difícil de encontrar. Su muerte nos ha conmovido a todos los allegados a la cultura. Fue un arquitecto de origen italiano, y aunque no se nacionalizó por una promesa hecha a su madre, siempre eligió ser argentino. Sus obras son incontables y nos quedan como modelo para recordarlo".
El ex Banco de Londres, una obra excepcional "Son fundamentales, en orden decreciente: el ex Banco de Londres; la Biblioteca Nacional y edificios del Gobierno de Santa Rosa (La Pampa). Con esas tres obras ya era el número uno en Argentina. Tiene muchas más obras en la variante más posmoderna, como la ampliación de la Di Tella y el Buenos Aires Design (Recoleta) en que puede ser más discutible". Así lo señaló el arquitecto Alberto Nicolini, profesor consulto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT), quien agregó que las tres primeras obras corresponden al neobrutalismo moderno, es decir la última etapa de la arquitectura moderna, allá por los 60. "Además, tiene una faceta muy importante como pintor. Sus obras son excepcionales, particulamente el banco, con unos alardes de estructuras colgadas de tensores, un espacio interior increíble y una muy buena inserción en la ciudad. Cuando se hacía una lista de monumentos mundiales sólo figuraba esta obra", dijo.
Algunas obras CUIDAD CULTURAL KONEX. Una aceitera de la década
de 1920 transformada en centro cultural. El estudio Testa, que ganó el concurso por unanimidad, se las arregló para mantener intactos los detalles arquitectónicos de la época, y logró un estilo que permite cobijar la actividad cultural alternativa de la Ciudad de Buenos Aires. BIBLIOTECA NACIONAL. El proyecto tardó 30 años en construirse. La biblioteca tiene dos planos: uno es subterráneo y cobija los libros. El otro, que él llamaba "el gliptodonte", emerge sobre cuatro columnas. Allí están el salón de exposiciones, la administración, las salas de lectura y la terraza. BIBLIOTECA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PAMPA. Esta obra de 2004 complementa su proyecto de 1955 para los edificios de Gobierno de la ciudad de Santa Rosa. EL EX BANCO DE LONDRES. Su construcción se inició en 1960. El edificio es un prisma rectangular de 26 metros de altura. Está resuelto en tres subsuelos y seis niveles superiores, los dos primeros destinados a atención al cliente y el resto a uso interno. Con esta obra hizo
historia. Allí funciona actualmente la sede central del Banco Hipotecario. ÚLTIMOS TRABAJOS. En los últimos tres años, Clorindo Testa realizó varias obras. Entre ellas, figuran el Edificio Acuarela (Mar del Plata), la plaza Holmberg (Buenos Aires) y el Pabellón Argentino para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012.
Frases de Clorindo -No se trata de hacer ventanas sino de perforar muros. -Todos los edificios tienen siempre algo que está bien pensado, y que es lindo. -Hay gente que tiene inclinaciones por la política. Yo estoy muy ocupado con la arquitectura. -Definir qué es lindo y qué es feo no es fácil. Las cosas son lindas y pueden ser al mismo tiempo horribles. -En ciudades y países la gente es distinta y hace a las ciudades distintas. La ciudad es así porque su gente es así. -Todos los estilos responden al tiempo en el que se vive y yo no tengo el menor inconveniente
en adaptarme a mi época. -La actitud es la de expresar las cosas que a vos te interesen hacer, o sea, lo que vos haces es de alguna manera parte de lo que vos vivís. -Aunque italiano de nacimiento, soy un arquitecto argentino, que vive y proyecta en Argentina sin perder los lazos con la tierra de mi padre. -Uno tiene el edificio imaginado antes de que esté realizado el plano. Y en la pintura es lo mismo: cuando uno tiene una idea, tiene el cuadro hecho. -Una de las cosas más atractivas de una ciudad es el cambio, algo que Buenos Aires tiene de sobra. Es poresoquepodemosvermedianeras que iluminan la ciudad. -El origen siempre es algo que vos imaginás, que vos pensás o que vos ves, y a partir de la cuál querés proponer para alguna cosa, ahora depende de los artistas y de la manera de ser de cada uno. -Creo que para un pintor, para un arquitecto, la jubilación no existe. Uno sigue haciendo cosas mientras le salen. No las va a cortar así por una decisión de su voluntad; no va a quedarse con la mente en blanco.