Diario Castellanos 01 10 22

Page 1

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Inflación: lo peor no ha llegado

El 7,0% que dio a conocer el Indec no solo confirma un piso cada vez más alto de inflación, sino que a su vez deja en evidencia la falta de respuesta por parte del Gobierno y alimenta las crecientes expectativas para los próximos meses.

El peso argentino se deprecia a una velocidad cada vez mayor, como consecuencia de la irresponsabilidad del Banco Central, alimentada a su vez por los desequilibrios fiscales. En los últimos 12 meses, la inflación trepó al 78,5% y en los 8 meses del 2022 acumula 56,4%. Con esos datos, ya es un hecho que cerraremos el año con el peor dato desde principios de la década de 1990, previo a la convertibilidad, y el escenario de una tasa anual de tres dígitos comienza a ponderar con más fuerza. En concreto, si en ninguno de los meses que le quedan al año, la inflación mensual logra quebrar -hacia abajo- la barrera del 6,4%, entonces será cierto que el índice de precios habrá aumentado 100% en un año.

Más allá de ese escenario hipotético, los hechos indican que en el corto plazo no hay indicios de que baje la inflación. En primer lugar, el precio de los servicios comenzará a corregir la divergencia con respecto al precio de los bienes que comenzó en el año 2020, motivo por el cual se presentarán variaciones por encima del promedio. Esta diferencia dispar se debe principalmente al componente de precios regulados en las tarifas de electricidad, agua y gas, así como también del transporte público y la medicina prepaga. Las variaciones de precios en estos casos estuvieron bastante por debajo del resto de los bienes de la economía durante 2020 y 2021, provocando un desfasaje que le cuesta mucho dinero al Gobierno en términos de subsidios económicos. Como es sabido, las metas con el FMI lo comprometen a tener un déficit primario que no exceda el 2,5% del PBI y, para alcanzar ese objetivo, deberán hacerse esfuerzos que implican, entre otros, la reducción de subsidios.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el hecho de que Sergio Massa haya dicho que no se le pedirán más adelantos transitorios al Banco Central en lo que resta del año no implica que se dejará de emitir dinero, sino que la entidad monetaria tiene dos frentes extras que debe atender aumentando la base monetaria: I) la compra de dólares para hacer crecer las reservas y II) afrontar el pago de intereses de su deuda. Con respecto al primero de ellos, recordemos que, para el 30 de septiembre, las reservas netas deberán superar los USD 6.300 millones (actualmente rondan los USD 2.500 millones), por lo tanto, la acumulación que se efectúe a través de compras en el MULC, se traducirá en emisión de pesos.

A su vez, la suba de tasas que funcionó como una red de contención ante la corrida cambiaria, tendrá un gran costo a la hora de pagar los intereses de la deuda remunerada del BCRA - conformada por Pases y Leliqs - que por supuesto implicará imprimir más billetes.

En misma línea, los datos del mes corriente indican que la inflación de septiembre se ubicaría en línea con la de agosto, debido a que en las primeras dos semanas los precios aumentaron a un ritmo similar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el noveno mes del año comenzará a regir el nuevo esquema de subsidios energéticos, que tendrá un efecto directo de alrededor de 0,5 puntos porcentuales en la inflación mensual.

Por todo esto es que la situación en el corto plazo no tendrá chances de mejorar. El camino de por sí es bastante complicado debido a la inconsistencia fiscal y monetaria que presenta nuestra economía y hasta el momento no se han visto las señales desde el Gobierno para poder confirmar un cambio de rumbo. Incluso, el escenario puede complicarse si, ante la creciente inflación, la demanda de pesos cae, impulsando al tipo de cambio. Esto presentaría mayor presión sobre el nivel de precios, generando más inflación.

editorial@diariocastellanos.net

Las prioridades de la política, disociadas del ciudadano común

Por: Sergio Berensztein.

Inflación, incertidumbre respecto del futuro de la economía, inseguridad y bajos salarios constituyen las principales preocupaciones de los argentinos.

Predomina un clima de escepticismo, desesperanza, angustia y frustración frente a la ausencia de perspectivas respecto de una salida realista de la actual crisis. Dos tercios de los habitantes de este país se ven peor que hace un año y un porcentaje similar considera que su situación se agudizará en los próximos doce meses. Ni el Gobierno ni, curiosamente, las principales fuerzas de oposición estarían dando cuenta de estas demandas insatisfechas de la ciudadanía.

La política se mira al ombligo, avanza con reformas que solamente les importan a algunos de sus integrantes y se aleja, peligrosamente, de una sociedad que ya le está pasando factura: según un sondeo reciente de D'Alessio IROLBerensztein, apenas el 36% de los argentinos está conforme con esta experiencia democrática que el año próximo cumplirá cuatro décadas.

Los escasos debates parlamentarios fueron dominados por cuestiones como la ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia o la eliminación del régimen de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). La brecha cambiaria es superada largamente por la distancia entre esta realidad que abruma con dificultades cotidianas, un Estado ausente y la consecuente anomia generalizada, y un sistema político que irresponsablemente no mira más allá de sus narices y cuyos integrantes a lo sumo tratan de obtener del creciente caos alguna ventaja individual, sectorial o electoral.

Podría argumentarse que dichos proyectos de ley son parte de un esfuerzo continuo y consistente por mejorar la calidad de las instituciones, hacerlas más participativas y transparentes y aprovechar la energía social para renovar el liderazgo y las prácticas políticas. Es decir, para fortalecer la democracia, vigorizar su legitimidad y cimentar la cultura cívica. Pero ocurre exactamente lo contrario: se trata de contrarreformas políticas que buscan favorecer los liderazgos territoriales y el poder establecido de quienes ya controlan los aparatos partidarios. O, muchísimo peor, licuar la influencia de los actuales integrantes del Tribunal Superior de Justicia por no allanarse a los caprichos y las necesidades legales de Cristina Fernández de Kirchner.

Esta tendencia a la manipulación de las principales reglas del juego político no es novedosa ni se limita a la política nacional o a alguna de sus fuerzas: constituye un clásico argentino y, como ocurre en esta asfixiante coyuntura, suele ser liderada por los caudillos provinciales. Resulta bochornoso recurrir a la desacreditada y engañosa ley de lemas, en especial porque debilita a los partidos políticos ya que incentiva su fragmentación y alienta conductas oportunistas. Además, favorece a los incumbentes (aquellos que poseen el poder), obstaculizando la necesaria renovación vía la competencia electoral. Finalmente, tienen un sesgo mayoritario: los partidos más pequeños son los que más dificultades encuentran.

Un memorioso que participó de la Mesa de Reforma Política del Diálogo Argentino de 2002 recordaba por estos días una sesión sobre sistemas electorales y mecanismos de votación en la que tuvo lugar un fuerte intercambio de opiniones entre un joven académico y una senadora nacional, precisamente sobre la ley de lemas. Recordemos la alarmante situación de implosión que por entonces experimentaban casi todas las principales fuerzas políticas y que derivó en que en las elecciones del año siguiente se presentarán múltiples fórmulas con candidatos que hasta hacía pocos meses integraban los partidos más importan-

tes (Menem, Kirchner y Rodríguez Saá, por parte del peronismo; López Murphy, Carrió y Moreau, por parte del radicalismo). Aquel académico argumentó con solvencia en contra, citando a los autores más acreditados en la especialidad. La senadora sostuvo con vehemencia su apoyo, pero su floja explicación no terminaba de convencer a los representantes de la sociedad civil. Para reforzar su posición, concluyó: "Nosotros, en Santa Cruz, siempre ganamos con la ley de lemas". Ese era su principal evidencia.

Menos de un año más tarde, su marido juraba como Presidente de la Nación.

Como sostuvieron algunos legisladores (como Luciano Laspina) y varios expertos en la cuestión, la excusa de reducir el "gasto político" para justificar la suspensión del régimen de las PASO es falaz. Es cierto que el costo de las elecciones es considerable, pero se podrían ahorrar bastantes más recursos sin dañar la calidad de la democracia e incluso mejorándola, por ejemplo, adoptando la boleta única en papel. O limitando el tamaño de las delegaciones oficiales que viajan al exterior, así como el turismo político de dirigentes y funcionarios de tercer y cuarto orden, que además gastan los escasos dólares que acumula el Banco Central. (A propósito… ¿con qué cotización del dólar se liquidan las tarjetas de crédito oficiales cuando se utilizan en el exterior?)

Esta controversia respecto de las primarias nos recuerda una de las principales características de los diseños institucionales: pueden ser concebidos para satisfacer los intereses y en función de las aspiraciones de algunos actores en particular, que tienen la influencia y la capacidad de orientar la concepción de un determinado mecanismo de acuerdo con sus preferencias. Sin embargo, usualmente terminan limitando su margen de acción, afectando los comportamientos del conjunto del sistema político y hasta beneficiando "sin querer" a los adversarios. Esto ocurrió a fines de 2009, luego de la sorpresiva derrota de Néstor Kirchner (acompañado por Daniel Scioli) frente a Francisco de Narváez (secundado por Felipe Solá y con el apoyo del por el entonces jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri) en las elecciones para diputados por la provincia de Buenos Aires.

En dichos comicios, que pasaron a la historia por los denominados "candidatos testimoniales" (muchos de los integrantes de la lista del Frente para la Victoria admitían no tener intención de desempeñar los cargos para los que se presentaban, sino que preferían continuar con sus responsabilidades ejecutivas a nivel nacional, provincial o municipal), Kirchner advirtió que muchos intendentes y algunos gobernadores lo habían "traicionado" al colocar "candidatos propios" en otras listas. Ya venía acumulando altos umbrales de desconfianza luego del conflicto con el campo del año anterior, cuando varios senadores oficialistas habían votado en contra de la resolución 125 (o se habían ausentado de la famosa sesión que terminó con el voto "no positivo" de Julio Cobos). Por eso, le encargó a un grupo de asesores (entre ellos, el exfrepasista Juan Manuel Abal Medina y el exalfonsinista Alejandro Tullio) que definieran un mecanismo para disciplinar a la tropa y evitar que algo parecido volviera a ocurrir.

Quien sin duda capitalizó a su favor las PASO fue CFK, en especial para imponer candidatos afines en muchas provincias y municipios bajo la amenaza de apoyar listas propias por fuera del peronismo, con el consecuente debilitamiento de los caudillos locales. Esto explica que sean ahora los gobernadores (e intendentes bonaerenses) quienes más buscan derribar este sistema. Perciben debilidad en Cristina y quieren aprovechar el momento. De paso, en una carambola a dos bandas, complican la situación interna de Juntos por el Cambio.

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Rafaela, Sábado 1 de Octubre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo
2 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Volvió "Expo Secundaria", con más de 1.700 alumnos recorriendo stands

recibió a una gran cantidad de alumnos de 7° grado de las

donde un total de

En este 2022 pudo retomar la famosa muestra "Expo Secundarias" y una gran cantidad de personas se pudo acercar al Gimnasio del Centro de Educación Física N°53, para vivir esta nueva edición organizada por la Regional III de Educación. Asistieron alrededor de 1.700 alumnos de 28 escuelas primarias para conocer las distintas alternativas que la ciudad de Rafaela tiene el alcance de la mano.

En la misma, jóvenes, docentes, padres, tutores, autoridades de la Regional de Educación y directivos de distintas escuelas, participaron en la jornada de víspera en este evento que reúne a las distintas escuelas secundarias. Divididas en stands, cada escuela es representada por un grupo de alumnos que se encargan de mostrar a los chicos de 7° grado las distintas alternativas académicas y aprendizajes brindados en cada institución de nivel secundario. Debemos recordar que en su última edición en el año 2021 se desarrolló en un formato virtual ya que no estaban dadas las condiciones sanitarias para realizarlo en su formato presencial, con lo cual su última edición con público presente fue en el año 2019, retomando recién en esta fecha este evento tan particular y emblemático de la ciudad.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, el responsable de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni se refirió a este evento característico de la ciudad, que expone la gran variedad de ofertas académicas en el nivel secundario de Rafaela, y que también se replicará el próximo 5 y 6 de octubre en las localidades de Sunchales y Esperanza respectivamente.

"Para nosotros es un desafío poder retomar las Expos Secundarias. La última que se hizo fue en 2019; después por cuestiones de público conocimiento -lo que

fue la pandemia de Covid-19- se tuvieron que postergar. El año pasado iniciamos la organización, pero como las restricciones todavía estaban vigentes decidimos que para evitar cualquier tipo de complicación era mejor suspenderla y hacerla de manera virtual, llegando a este año con una liberación total y la posibilidad de que los alumnos de primaria y secundaria puedan volver a compartir este espacio".

Importante abanico

La coordinadora pedagógica de nivel secundario de la Regional III, Fabiana Kestler, también dialogó en exclusiva con CASTELLANOS durante el evento; se mostró congraciada con la posibilidad de que las escuelas puedan mostrar sus ofertas y sobre todo que los chicos de 7° grado estén interesados en las mismas. "Es una gran posibilidad de que las escuelas secundarias puedan venir a traer sus proyectos, nada más y nada menos que hechos, explicados y presentados por los mismos estudiantes a los chicos de 7° grado. Sabemos que es importante ya que acá se ve el trabajo que se están realizando en las distintas escuelas. Conocemos la diversidad de las orientaciones aquí en la ciudad, donde contamos con 3 escuelas técnicas, 7 escuelas secundarias en la parte pública, orientadas, y las propuestas son diversas".

En este sentido, Kestler también se mostró congraciada respecto al hecho de poder volver a ver esta masividad de chicos en el CEF Nº 53, lo que indudablemente produce mucha alegría.

Al mismo tiempo, la responsable del nivel secundario de la Regional III reconoció que además de las ofertas técnicas que tiene la ciudad, también estuvieron presentes la Escuela

IDESA de Ataliva, con una orientación rural; la Escuela Popular de Música 22 de Noviembre; la Municipalidad participando con inclusión educativa, cuyo programa es una gran apoyatura para muchos estudiantes y familias cuando comienzan su secundaria. "Esta posibilidad de que los mismos alumnos de las escuelas secundarias puedan presentar lo que ellos cotidianamente hacen en el aula a aquellos chicos que deben elegir qué es lo que van a hacer a partir del año que viene, con propuestas que son muy interesantes".

Inscripción online

Durante el mes de octubre, los alumnos de las escuelas secundarias de la ciudad van a volver a recorrer las escuelas primarias, para quitar dudas en un mano a mano con los estudiantes. Este proceso irá culminando en la primera semana de noviembre con las inscripciones online. A pesar de los aspectos negativos que dejó la pandemia, como la suspensión de este evento en particular, el delegado de la Regional III de Educación reconoció que de esto quedaron aspectos realmente positivos, como por ejemplo eso último respecto a las inscripciones en línea, ya que durante el 2020, cuando los alumnos debían inscribirse, no podía haber escuelas colmadas de estudiantes, por lo que se decidió realizarlas de forma online. "Se sostuvo en el tiempo y lo estamos ampliando ahora en el 2022 a toda la Región III, ya que antes lo realizábamos en las grandes ciudades que tenemos en la región para evitar el aglomeramiento de personas. En este sentido lo que nos dejó la pandemia es realmente significativo, importante, sobre todo poder ayornarnos a los

tiempos que corren".

Según explicó Cardoni, todo esto es un trabajo previo que va a ir culminando en la inscripción online que "nos permitirá detectar qué estudiantes están inscriptos para poder hacer un trabajo con la escuela primaria, con la familia, equipos docentes y directivos, de cara a poder asegurar que la inscripción de los mismos".

Todos en las escuelas

"Es muy importante para nosotros ya que esto se enmarca en la política educativa del Gobierno provincial, y en una resolución ministerial muy necesaria que indica que los estudiantes de 7° grado continúan siendo estudiantes de las escuelas primarias hasta tanto estén inscriptos en las escuelas secundarias; retomando todo este esfuerzo que se hizo hasta el 2019 con estas líneas de trabajo educativas del Gobierno. Hoy lo que vemos en esta Expo es lo que se materializa, pero nosotros luego del receso invernal empezamos a

trabajar en un proyecto de integración -que es un trabajo en conjunto de las coordinaciones, equipos de supervisión, directivos, docentes de escuelas primarias y secundarias- para lograr que una vez que los alumnos finalicen 7° grado estén inscriptos en la escuela secundaria. Esto es una muestra que realizamos para que los estudiantes conozcan cuáles son las ofertas que tenemos en materia educativa en el trayecto secundario en la ciudad de Rafaela; es una parte muy importante del proceso ya que es lo que la sociedad puede visibilizar de todo este trabajo que venimos llevando a cabo en conjunto con todos los actores del sistema educativo de la ciudad. Desde la Regional hace un tiempo que venimos accionando fuerte en la articulación entre el nivel primario y secundario, para poder acompañar a los estudiantes en esa transición y tratando de que lleguen en las mejores condiciones al primer año", finalizó el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni.

Más de 1.700 alumnos pasaron por el CEF Nº 53 para conocer las ofertas académicas del nivel secundario de la ciudad de Rafaela. D. Camusso
3SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022
LUEGO DE DOS AÑOS DE IMPASSE El Centro de Educación Física N°53 de la ciudad de Rafaela
escuelas primarias en lo que fue el reencuentro de la Expo Secundaria,
28 instituciones escolares de la ciudad y la región conocieron las ofertas educativas de la ciudad.

Tributos por encima del 40 por ciento y un presupuesto que apunta a la obra pública

Un nuevo año está cada vez más cerca y el Municipio local va diagramando los proyectos a encarar durante el año venidero. En este marco, en la mañana de ayer, el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero, subieron al sexto piso del Palacio Municipal para hacer entrega al Concejo Municipal de los proyectos de Presupuesto del 2023 y también de la Ordenanza Tributaria para el mismo año.

Allí, en una reunión formal, los funcionarios expusieron los principales lineamientos que se tuvieron en cuenta en la formulación de los proyectos, destacando el gran trabajo que viene realizando la Secretaría de Hacienda para la formulación de "un presupuesto que contemple y sea prudente con el momento que estamos atravesando, donde podamos lograr una continuidad de aquellos ejes que profundizan el perfil de la ciudad que queremos, pero también teniendo en cuenta un contexto inflacionario que hace que muchas veces las previsiones no sean tan fáciles de lograr; por eso en los números finales uno observa un incremento importante si compara este presupuesto con el del año pasado, pero hay que tener en cuenta esa instancia inflacionaria", manifestó Lombardo.

Los ingresos que figuran en el Presupuesto 2023, el monto para el año entrante es $ 11.334.158.619. En tanto, los egresos en el mismo período equivalen a $ 11.293.919.212,

arrojando un superávit total de $ 40.239.407.

Los lineamientos del Presupuesto

El funcionario detalló que en este nuevo presupuesto hay fondos destinados para un nuevo programa de pavimentación y para la obra de la Recova Ripamonti, entre otras cosas. En cuanto a este último, tiene que ver fundamentalmente con cuestiones relacionadas a honorarios y trabajos de asistencia. Sin embargo, están a la espera de ver la manera de gestionar con el Gobierno provincial para poder avanzar con la ejecución de dicha obra, por lo que estos trabajos no fueron adheridos al presupuesto, ya que no se cuenta con las garantías de poder avanzar; aunque aclaró que van a hacer todas las gestiones posibles y confían poder iniciar un proceso de avance, pero con fondos de otros niveles del Estado.

Otra de las obras importantes en ese sector -que no fue adherida al proyecto del 2023-es la remodelación del Área Central, aunque sí se contempla la remodelación de veredas del microcentro, que ya está tenida en cuenta dentro de los trabajos que se están haciendo en Av. Santa Fe.

Otro de los sectores donde se va a trabajar y para lo que se destinaron fondos es Avenida Brasil y Avenida Ernesto Salva, entre otras calles importantes de la ciudad. Estas dos arterias fundamentales serán abordadas desde distintos ángulos: dotación de mayor ilu-

minación, semaforización, mejorar los giros a la izquierda, y otros aspectos importantes que hacen a la seguridad vial. "Es un trabajo integral que va a requerir de un estudio profundo pero que una vez que lo tengamos consensuado lo vamos a presentar. Esto también requiere un trabajo de concientización con los vecinos del sector y de la ciudad en general", expresó Lombardo.

Además, están contempladas las obras con cloacas en tres barrios -Brigadier López, La Cañada, 17 de Octubre, y como nexo una parte del barrio Pizzurno-; refuerzo de iluminación y la remodelación y acondicionamiento de espacios públicos, parques y paseos. También ingeniería de tránsito, movilidad y prevención en seguridad.

"El Presupuesto es la columna vertebral de cómo planificamos el año 2023 y tenemos ejes con los que queremos continuar, queremos sostener el cumplimiento eficiente de los servicios que el Estado brinda", enfatizó el Jefe de Gabinete.

Tributaria

En cuanto al proyecto de la Ordenanza Tributaria, la secretaria de Hacienda, Noelia Chiappero, indicó que al igual que con el proyecto del Presupuesto, trabajaron en la razonabilidad del contexto que estamos viviendo como país, sobre todo en el uso responsable de los recursos y la transparencia. Puntualizando en la Tributaria, manifestó que la misma fue abordada "para tratar de beneficiar al buen contribuyente, al buen cumplidor y también en beneficiar a los emprendedores".

Chiappero contó que en los próximos días comenzarán a trabajar sobre el próximo semestre de la Unidad de Cuenta Municipal (UCM), que determina los incrementos de los tributos (tasa, DREI, cementerio, entre otros), sobre la que no hay un porcentaje definido porque aún no ha cerrado debi-

do a que faltan dos meses de datos: septiembre y octubre (el semestre es de mayo a octubre). Los números recolectados hasta el momento dan más de un 30%. A partir de esta cifra y de la fórmula polinómica, se estima que la UCM va a estar por encima del 40%.

Para el segundo semestre se calcula algo muy similar. "Esto obviamente que va a tener que ir acompañado de un trabajo de consciencia y de ver el tema de la UCM, porque es el ingreso que tiene el Municipio para poder llevar adelante todas las obras, todos los ejes, y no olvidar la prestación de los servicios que son eficientes y que son todos propios, eso es muy importante", cerró Chiappero.

Respecto a esto, Marcelo Lombardo destacó la importancia de la aplicación de la fórmula polinómica, que en su momento fue consensuada como transparente, coherente y que permita tener un lineamiento para los aumentos tributarios. "En su etapa inicial, la intención era que se de automáticamente, para evitar discusiones que algunas veces están más direccionadas a las especulaciones políticas partidarias que a la real necesidad de la gente y al equilibrio entre la prestación del servicio y los recursos que necesita el Estado. En esta última etapa, esa fórmula polinómica fue progresivamente, desde el 2018 a la fecha, perdiendo en cuanto a su implementación casi un 35%; por lo cual, si

seguimos en un esquema de no reconocer algunas de estas herramientas como elemento de coherencia al momento de plantear números, vamos a ir corriendo cada vez más riesgos de que la eficiencia y la calidad de los servicios que siempre destacamos que se cumplen puedan entrar en riesgo", aseguró.

"El futuro de la ciudad"

Por su parte, el intendente Luis Castellano envió una nota sobre la entrega del Presupuesto y Proyecto de Ordenanza Tributaria, en la que expresa que en las hojas que recibió ayer el Concejo "no aparecen solamente números y programas, sino el futuro de nuestra ciudad. Por ello, con todo el equipo de Gobierno, le damos una mayúscula importancia a la transparencia y a la razonabilidad en el uso de los recursos que administramos", describió.

"Tenemos en claro que hablar de futuro es afianzar las bases en la educación y el empleo, en el emprendedurismo y la producción, en la inclusión y la igualdad, y en el cuidado del ambiente y la salud. Sabemos también que toda ciudad que crece necesita continuar con el impulso de la obra pública, la cual además genera trabajo y movimiento en la economía. Al respecto, en el Presupuesto verán una inversión acorde a una Rafaela que se erige centro de un área metropolitana", remarcó Castellano.

Durante la mañana de ayer, mediante una visita formal, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero y el jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, entregaron al presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero, los proyectos de Presupuesto 2023 y de Ordenanza Tributaria para dicho año, en los que se exponen los valores y lineamientos estimados. El jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Noelia Chiappero, entregaron al Concejo Municipal los proyectos de Presupuesto y la Ordenanza Tributaria para el 2023. D. Camusso
4 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
EL EJECUTIVO PRESENTÓ EL PROYECTO

La oposición brindó sus primeras impresiones

Opinan Germán Bottero y Leonardo Viotti. Los puntos más importantes pasarán por la actualización de los tributos municipales y el aumento de la planta de empleados.

Luego de la presentación de los proyectos de presupuesto y tributaria 2023 por parte de funcionarios municipales en la sala de sesiones del Concejo Municipal, un cronista de CASTELLANOS consultó la opinión de dos ediles de la oposición.

* Germán Bottero: "Hoy (por ayer) presentaron en general los dos proyectos, más allá de los números que marcan, van a ingresar oficialmente en la sesión del jueves próximo como asuntos oficiales entrados y se derivará a la comisión específica de presupuesto. A los pocos días empezaremos con la tributaria porque el Municipio necesita emitir las facturas de las tasas municipales y los demás tributos a partir de enero del año próximo, y luego el presupuesto. Se convocarán a los funcionarios de las diversas áreas conforme sea necesario".

* Leonardo Viotti: "Representantes del Ejecutivo estuvieron en el Concejo presentando en tiempo y forma los dos proyectos de ordenanza: presupuesto y tributaria 2023,

dos de las herramientas más importantes que tiene el DEM para llevar adelante su planificación de gestión y que el legislativo discute. Las próximas semanas comenzaremos con una lectura de los proyectos en conjunto con todos los miembros del cuerpo; seguramente dispare dudas y consultas que iremos trabajando con el Ejecutivo para realizar las modificaciones y los ajustes necesarios para que sea votado como siempre. El cuerpo legislativo siempre fue responsable de votar estas herramientas para que la gestión se pueda desarrollar; más allá de ser una mayoría opositora, siempre fuimos responsables y respetuosos, aún en disidencia de muchas de las posturas esgrimidas en los proyectos, entendiendo que el Ejecutivo tiene la decisión de llevar adelante la gestión. Uno de los puntos más importantes será la actualización de los tributos, ya que el Ejecutivo pretende un valor pero muchas veces en el Concejo se hacen propuestas diferentes, apostando por actualizaciones

de los tributos locales de manera progresiva para que el golpe no sea tan grande para los vecinos y las empresas.

La otra cuestión a tratar será el aumento de la planta de empleados municipales; constantemente el Ejecutivo pretende aumentar y nosotros

somos muy precavidos al momento de tomar esas decisiones, teniendo en cuenta que tenemos que cuidar los recursos del Estado pero también mantener el nivel de prestación de servicios que los rafaelinos requieren. Vamos a ir avanzando de manera

Se extiende hasta el 28 de octubre la Moratoria 2022

Hasta el 28 de octubre inclusive rige la Moratoria 2022 para tributos municipales. La misma incluye Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por mejoras y multas de los juzgados números 1, 2 y 3 que presenten atrasos o falta de pago hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive.

Beneficios

En ese sentido, el Estado local ha establecido que las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tendrán una quita del 100% de los intereses.

En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%.

Vale aclarar que los beneficios antes detallados se aplicarán solo para la modalidad "pago contado efectivo" o "débito automático".

En esta última, se podrá abonar hasta en tres cuotas. La primera, en la caja recaudadora ubicada en el subsuelo del edificio municipal.

Por otro lado, quienes deseen acogerse a la moratoria pagando la totalidad en cuotas, los planes

contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%; en 24, el 2% y en 36, el 2,5%.

En esta modalidad (pago en cuotas), todas las deudas generadas hasta diciembre del 2021, inclusive, tendrán un descuento de intereses del 50% y, a quienes adhieran al débito automático se les aplicará un descuento de intereses del 60%.

Multas

Es válido resaltar que en los casos de multas por infracciones de tránsito, se mantendrá el descuento del 50% de intereses por pago contado efectivo o 3 cuotas con un 20% de descuento.

Es importante aclarar que este beneficio excluye a multas por cruce de semáforo en rojo, resultado de alcoholemia positiva, infracciones generadas durante la emergencia sanitaria y convenios celebrados en moratorias anteriores.

Para acogerse a la moratoria municipal se debe obtener un turno en el siguiente link: https:/ /www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/237.

Quienes deseen adherir al débito automático tendrán que presentar constancia de CBU y

el DNI.

Asimismo, los interesados se pueden acercar a Rafaela en Acción para realizar su trámite. El mismo se encontrará en Plaza Eva Perón (Las Heras y Gaboto) hasta el 14 de octubre. El dispositivo atiende de 8:00 a 15:00. Es importante mencionar que quienes se acerquen, deben hacerlo con la constancia de CBU, la tarjeta de débito y el DNI.

Finalmente, para consultar sobre este tema, la ciudadanía puede ponerse en contacto con el número telefónico 502000.

conjunta, a pesar las posturas distintas que muchas veces tenemos, para llegar a los acuerdos necesarios; en tiempo y en forma serán votadas estas herramientas para que el Intendente y su gestión cuenten con las mismas en su planificación para el 2023".

Los puntos más importantes pasarán por la actualización de los tributos municipales y el pase a planta permanente de los empleados. D. Camusso Hay diferentes modalidades de pago. IMPUESTOS Prensa Municipal
5SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
PRESUPUESTO Y TRIBUTARIA 2023
INCLUYE DIFERENTES

Omar Perotti y Luis Castellano recorrieron la obra de Luis Fanti

Representa el ingreso Oeste de la ciudad y se vincula con la Variante Rafaela y la Ruta 34, siendo un nexo directo con comunas de la región. Llevada adelante con fondos provinciales, se ultiman detalles para su habilitación total.

La refuncionalización de la avenida Luis Fanti tiene como objetivo principal organizar el tránsito que ingresa a la ciudad desde el Oeste a través de la implementación de un cantero central, con isletas de giro, señalización vertical y también horizontal. La obra incluye además, desagües, pavimentación y la adecuación del sistema lumínico.

"Estamos desarrollando un plan importantísimo de obras para la ciudad, un p royecto que comprende la Rafaela del futuro, una ciudad que necesita que sus cuatro ingresos sean seguros y que estén a la altura de lo que Rafaela representa", remarcó el intendente Luis Castellano, quien recorrió la zona de trabajos junto al gobernador Omar Perotti.

Recordemos que la licitación para esta obra fue el 9 de agosto de 2021, y antes de fin del año pasado comenzaron los trabajos de refuncionalización que permitieron contar con cuatro carriles; es

decir, dos por cada sentido de circulación.

Importante inversión

Asimismo, Castellano detalló que "este ingreso era uno de los más olvidados. Pero hoy, con una importante inversión que está haciendo el Gobierno provincial por una decisión de Omar Perotti, se trabajó en toda la refuncionalización y puesta en marcha de la Ruta 70".

"Se está construyendo una ruta prácticamente nueva. Está en proceso la intersección con la Variante Rafaela, y ahora lo que resta por hacer es el ingreso. Hay mucha actividad. Hay un club como el CRAR que merece el cuidado y la seguridad de tantos chicos y chicas que van a practicar deportes allí", agregó oportunamente Luis Castellano.

Además, el Intendente destacó que "estamos proyectando obras que tienen que ver con la seguridad vial, con la seguridad en general y con el

bienestar de los vecinos de estos barrios". En este contexto, "también intervenimos avenida Santa Fe, y hace unos días se pusieron en marcha los nuevos semáforos con onda verde, mejorando así el ingreso Este de Rafaela".

Con fondos provinciales

Omar Perotti y Luis Castellano estuvieron acompañados por el senador provincial, Alcides Calvo, y la secretaria de Servicios y Espacios Públicos, Bárbara Chivallero, quienes recorrieron y supervisaron los trabajos de una obra que está pronta a culminar.

"Es una obra que hicimos con fondos provinciales y que estamos por habilitar totalmente", dijo Bárbara Chivallero. Posteriormente explicó que "estuvimos viendo trabajos que quedan por hacer, como forestación, readecuación de alumbrado público y señalización horizontal y vertical".

La nueva estación de Rafaela en Acción es la Plaza Eva Perón

Rafaela en Acción se ubicará en la Plaza Eva Perón (Las Heras y Gaboto) desde el 3 al 14 de octubre para brindar los servicios municipales a los vecinos del sector, en el horario de 8:00 a 15:00.

El servicio de "Mi negocio en mi barrio" que se brinda en la casilla Nº 2, atiende los miércoles y viernes. Se trata de una propuesta que se incorporó en la edición 2022 con el objetivo de potenciar el trabajo de los comercios barriales y extender al territorio los programas que se llevan adelante desde la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.

En este sentido, las personas reciben asesoramiento sobre programas como Rafaela

Emprende, Rafaela Impulsa y las capacitaciones que se encuentran en marcha con herramientas para los comerciantes. Además, en este mismo lugar también se puede iniciar el trámite para habilitación de un local y recibir asesoramiento sobre este proceso, conocer las líneas de financiamiento disponibles, entre otros aspectos.

El miércoles, una representante de la Secretaría de Hacienda y Finanzas brindará asesoramiento para resolver trámites vinculados a tributos municipales y se puede solicitar la moratoria 2022.

El viernes, promotores de la Secretaría de Educación ofrecen información para finalizar la educación prima-

ria y secundaria y los programas de becas que están vigentes.

El Quirófano Móvil estará en el espacio verde brindando los servicios gratuitos de atención primaria, vacunación y desparasitación por orden de llegada, en el horario de 7:30 a 12:30. Quienes necesiten solicitar el turno para castración deberán enviar un mensaje al teléfono 3492 - 576962.

En el Punto Verde se reciben los residuos especiales y en el Colectivo Nº 1 se pueden realizar consultas sobre Billetera Santa Fe, conocer la cartelera digital de Empleo y las capacitaciones disponibles, como así también solicitar ayuda para confeccionar el currículum vitae.

Luis Fanti representa el ingreso Oeste de la ciudad y se vincula con la Variante Rafaela y la Ruta 34. Prensa Municipal Las casillas de la posta móvil cambian de sector desde el próximo lunes. Prensa Municipal
6 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
CON FONDOS PROVINCIALES
DESDE LA PRÓXIMA SEMANA

Arranca la campaña nacional de vacunación para triple viral

Desde este sábado, algunas localidades santafesinas llevarán a cabo diferentes actividades promocionando la vacunación para menores de 13 meses a 4 años. En Rafaela se instalará el operativo en la Plaza 9 de Julio, de 10 a 12 horas.

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, se sumará a la Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis. En este sentido, desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre, los niños de 13 meseshasta 4 años, y de 11 meses y 29 días, tendrán que aplicarse una dosis de la vacuna SALK y otra de la Triple Viral.

Las localidades de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela llevarán adelante un operativo especial con diferentes actividades culturales. En el caso de nuestra ciudad, el operativo se instalará en la Plaza 9 de Julio, sito en Lisandro de la Torre 737, de 10 a 12 horas.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, destacó que "iniciamos una campaña obligatoria, es clave que los chicos y chicas estén vacunados para prevenir brotes -como hubo en Brasil o Estados Unidos- de enfermedades que están erradicadas de Argentina".

Del mismo modo, agregó que "más allá del calendario de vacunación que tengan los chicos nacidos entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021, deberán aplicarse la dosis extra en el efector de salud más cercano".

La opinión local

Diario CASTELLANOS dialogó al respecto con Luciana Díaz, encargada del vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré, quien explicó que se trata de "una dosis extra de cada una de estas vacunas. Podemos tener niños que se vacunaron al año, con triple viral, y ahora con trece meses van a recibir una dosis extra. O podemos tener otros niños que a lo mejor en algún momento tuvieron que salir del país con dos o tres años, y les exigieron otra dosis de triple viral, en ese caso va a ser la tercera dosis. Es una dosis extra de campaña".

De acuerdo a los especialistas, Argentina es uno de los países libres de Sarampión y de Poliomielitis. En ese sentido, reconocen que para mantener esa certificación es necesario que los niños se vacunen, incluso aquellos que ya han recibido una dosis porque "existe un 5 o 10 por ciento en los cuales la vacuna tiene un fallo primario, es decir que no hacen defensas".

En nuestro país hay alrededor de 713 mil niños que deben ser inmunizados porque son susceptibles a enfermarse de Sarampión, mientras que, para la Poliomielitis, las coberturas son bajas: en la Provincia de Santa

Fe está por debajo del 80%. "Son tres dosis las de polio. Se hacen a los dos, a los cuatro y a los seis meses. Ese esquema, debido a la pandemia, ha quedado desactualizado o incompleto, y lo que estamos haciendo es cumplir con esta campaña nacional de seguimiento de Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis, poniendo una dosis extra a todo este grupo de niños", explicó Díaz.

Prevenir brotes

Desde la Organización Mundial de la Salud llevan adelante una estrategia para mantener al país libre tanto de Sarampión como de Poliomielitis. Ante esto, se trabaja para evitar brotes como los que se han producido en otros países, tal cual ocurrió en Brasil o Perú. "Cualquiera puede viajar, estamos cerca y pueden reingresar algunas de estas enfermedades que son muy graves para los menores de un año. Lo que nosotros hacemos es vacunarnos todo el resto, sobre todo los niños, para proteger a todos los menores de un año y evitar la enfermedad grave", agregó la Jefa de Vacunación del nosocomio local.

Precisamente, el Hospital de Rafaela vuelve a la carga para prevenir estas enfermedades. Así, se volverá a la carpa para que las enfermeras puedan colocar las respectivas vacunas. Se están recorriendo todos los jardines maternales de la ciudad y se brinda la información correspondiente. "El lunes 3 de octubre comienza la vacunación en el Hospital a partir de las 07:00 hasta las 19:00 horas", adelantó Díaz.

Los efectos secundarios

Finalmente, ante la consulta de este medio, la especialista reco-

noció que existe un grupo especial que no recibirá la vacuna de triple viral. "Son los niños que tienen algún problema oncológico y que generalmente están asesorados por sus pediatras. El resto sí se puede vacunar", comentó.

En cuanto a los efectos secundarios, Díaz sostuvo que "como con cualquier vacuna, en las primeras 48 horas se puede elevar la temperatura, tener fiebre. Hay que hacer controles a los 7 y 15 días. A todos los papás se les pide que luego de vacunados, se les administre algún tipo de antifebril como paracetamol. Sí puede doler el brazo, pero va a pasar enseguida", culminó.

Desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre, los niños de 13 meses hasta 4 años, y de 11 meses y 29 días deberán recibir la vacuna.
7SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
LA PROVINCIA Y LA CIUDAD SE SUMAN

La Provincia pidió una "reflexión serena" de AMSAFE para destrabar la discusión

La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, recorrió la muestra "Van Gogh, experiencia de arte inmersiva" que se realiza en la ciudad de Santa Fe. Fue consultada por la prensa respecto a la discusión paritaria del próximo lunes y reconoció que esperan que la situación "tenga un fin".

Mientras se aguarda al lunes para una nueva reunión entre AMSAFE y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en el marco de una extensa y conflictiva discusión salarial, la ministra de Educación Adriana Cantero volvió a expresarse públicamente.

Lo hizo en la presentación de la muestra "Van Gogh, experiencia de arte inmersiva", dirigida principalmente a los santafesinos más jóvenes. La misma comenzó este viernes en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, de la capital provincial.

Cantero se mantuvo firme e indicó que la oferta salarial no se va a mover, argumentando que el gremio que representa a los docentes públicos es el único de la provincia que no aceptó la propuesta, remarcando que es una de las más altas del país.

De cara a la reanudación de la paritaria docente el próximo

lunes a las 10 horas, la Ministra aseguró que desde el Gobierno "esperan que ya tenga fin".

Tras ser consultada por la opción de descontarle los días a los docentes que se adhirieron al paro, Cantero manifestó: "Como responsable del Ministerio quiero hablar más de los días de recuperación que los de descuento. Han dejado a los chicos más humildes sin los días de clases a los que han tenido derecho otros chicos", agregando que "no hay en el país una experiencia igual de 17 días de paro, siendo la provincia que más paga".

La funcionaria provincial luego detalló: "Hemos propuesto que hay que recuperar clases efectivas. A pesar de que los docentes deben permanecer en las escuelas hasta el 30 de diciembre, se dictarían clases hasta el 23".

Sobre cómo continuaría la metodología, Cantero aseguró que se solicitará intensificación

pedagógica en febrero para aquellos que no hayan alcanzado los objetivos fundamentales. "Nuestro propósito es que puedan aprender más y mejor", resaltó.

Anclando sus declaraciones a la presentación artística en La Redonda, expresó: "Hoy (viernes) a pesar de este contexto, estamos trabajando para que 10 mil niños accedan a una muestra maravillosa con una experiencia artística. Esto demuestra nuestro compromiso".

De cara a la continuidad de la paritaria, pidió "reflexión serena" de AMSAFE para que "todas estas cosas entren en el análisis, sobre todo no seguir quitándole días de clase a los chicos".

"No vamos a permitir el descuento"

En la última movilización,

que tuvo lugar el pasado jueves en la capital provincial, Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE dejó en claro la postura del gremio respecto a este nuevo encuentro y solicitó al Gobierno que "se deje de dar vueltas y presente una propuesta que en primer lugar mejore el salario de las trabajadoras y trabajadores de la educación, y en segundo lugar que mejore las condiciones para enseñar y aprender, algo que nos preocupa mucho. El Gobierno quiere hacerle creer a la sociedad lo contrario pero somos nosotros los que sostenemos la escuela pública. Hay que mejorar el salario y las condiciones de trabajo. Si se avanza con los descuentos, la propuesta debe contener la devolución inmediata, porque no vamos a permitir que el Gobierno nos meta la mano

La Ministra de Educación de Santa Fe se refirió al próximo encuentro paritario del día lunes y solicitó una "reflexión serena" por parte de AMSAFE.

en el bolsillo, no permitiremos el descuento de un solo peso". (Con información de El Litoral)

D. Camusso
8 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
NINGUNO CEDE
9SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022

Festival de Cosquín 2023: se presentó la grilla parcial con sorpresas

Tras el primer anuncio realizado esta semana en el que se confirmaron las fechas y se adelantaron algunas novedades, este viernes se llevó a cabo la presentación oficial del Festival de Folklore de Cosquín para su edición 2023 con la publicación de la grilla parcial de artistas y el inicio de la venta de entradas.

Las grandes novedades de la programación del festival que tendrá lugar del 21 al 29 de enero son la presencia por primera vez de Los Caligaris, una apertura de lujo con Jairo, Juan Falú y el pianista Horacio Lavandera, y el gran cierre con Abel Pintos.

Restando todavía anunciarse una parte de la grilla que se conocerá en las próximas semanas, el gran ausente de las figuras convocantes por el momento es Luciano Pereyra.

Entradas para el festival

La presentación oficial se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la presencia de integrantes de la Comisión Municipal de Folklore, artistas y periodistas.

En ese evento se presentó la imagen oficial de la 63ª edición del festival y se realizaron diferentes anuncios.

La venta de entradas comenzará este viernes a través de paseshow.com.ar con la posibilidad de adquirir abonos y ubicaciones para cada una de las noches a precio promocional.

Los precios van desde $ 2.600 a $ 10.800 de acuerdo al día y a la ubicación.

Grilla parcial día por día

Sábado 21 de enero: Himno Nacional Argentino Himno a Cosquín - Ballet Camin JairoJuan Falú - Horacio Lavandera, Juan Fuentes, Yamila Cafrune, Ganador/a Pre Cosquín 2023, Por Siempre Tucu, Martín Paz, El Indio, Lucio Rojas. Entradas de $ 2.700 a $ 5.800.

Domingo 22 de enero: Himno a Cosquín - Ballet Camin, La Callejera, Sofía Assis Revelación Cosquín 2022, Ganador/ a Pre Cosquín 2023, Belén Herrera, Orellana Lucca, Los Carabajal. Entradas de $ 2.600 a $ 4.400.

Lunes 23 de enero: Himno a Cosquín - Ballet Camin, Facundo Toro, La Charo, Postales de Provincia, Micaela Chauque, Ceibo, Guitarreros, Los Tekis, Los Caligaris. Entradas de $ 3.800 a $ 8.000.

Martes 24 de enero: Himno a Cosquín - Ballet Camin, Luis Salinas - Lito Vitale, María Fernanda Juárez, Carolina Peleritti, Horacio Banegas, Ganador/a Pre Cosquín 2023, Bruno Arias, Los Alonsitos, Dúo Coplanacu. Entradas de $ 2.600 a $ 4.400.

Miércoles 25 de enero: Himno a Cosquín - Ballet Camin, Destino San Javier, La Bruja Salguero, Antonio Tarragó Ros, Ganador/a Pre Cosquín 2023, Los Nocheros, Ahyre. Entradas de $ 3.800 a $ 8.000.

Jueves 26 de enero: Himno a Cosquín - Ballet Camin, Raly Barrionuevo, Roxana Carabajal, Maggie Cullen, Ganador/a Pre Cosquín 2023, Pocho Sosa, Adrián Maggi, Jorge Rojas. Entradas de $ 3.800 a $

8.000.

Viernes 27 de enero: Himno a Cosquín - Ballet Camin, Mario Alvarez Quiroga, Alma Carpera, Ganador/a Pre Cosquín 2023, Eduardo Guajardo, Los 4 de Córdoba, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino. Entradas de $ 2.700 a $ 5.800.

Sábado 28 de enero: Himno a Cosquín - Grupo de danza ganador Pre Cosquín 2023, Leando Lovato, Laura Molinas - Magalí Juares, Ganador/a Pre Cosquín 2023, Nahuel Pennisi, Emiliano Zerbini, Soledad Pastorutti. Entradas de $ 3.800 a $ 8.000.

Domingo 29 de enero: Himno a Cosquín - Ballet Camin, Néstor Garnica, Postales de Provincia, Lucía Ceresani, Flor Paz, Franco Luciani, Abel Pintos. Entradas de $ 4.000 a $ 10.800.

Caminos de tiza

LA TV PÚBLICA 8:00 AM 60 MINUTOS

Programa de intercambio de contenidos y novedades educativas para toda la comunidad, conducido por Mirtha Goldberg.

Agro TV

EL TRECE 11:00 AM 60 MINUTOS

Toda la tecnología agropecuaria, exhibiendo las experiencias más exitosas y rentables de los productores de punta. Con la opinión de los productores y los agentes del cambio del agro argentino.

10 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022

Abadía de Santa María de Vezzolano

Tres esqueletos danzantes, el secreto de Vezzolano. Una joya imperdible.

La abadía de Santa Maria di Vezzolano es uno de los monumentos medievales más importantes del Piamonte.

Ubicada en Albugnano, fracción Vezzolano, en la provincia de Asti, Piamonte, Italia, en el verdor de un espléndido valle, es uno de los rincones más evocadores y vírgenes del Monferrato, entre viñedos, prados y bosques.

Estilísticamente, el conjunto se sitúa entre el románico y el gótico. La piedra arenisca y el ladrillo caracterizan el estilo arquitectónico de la abadía, basado en bandas alternas de dos colores, comunes a otras escuelas de arquitectura italianas, en particular a las de Liguria y Toscana.

El apelativo "abadía" siempre fue utilizado indebidamente, incluso por los órganos estatales encargados de la gestión, dado que la iglesia nunca lo fue. El nombre correcto es Canonica di Santa Maria di Vezzolano.

El origen es incierto, historia y leyenda se entrelazan. Para unos, la iglesia nació como una capilla privada de un castillo destruido; otros dicen que fue construida en el siglo VIII. Sin duda la leyenda más evocadora y más extendida, que aumenta el aura de misterio en torno a esta joya románica, es la que atribuye su nacimiento a Carlomagno: cuenta que el emperador, yendo de caza en el bosque de Vezzolano, en el año 773, había sido presa de una visión macabra: la danza de tres esqueletos humanos saliendo de una tumba. Un ermitaño que pasaba lo habría invitado a pedir ayuda a la Virgen María para recuperarse del susto. En señal de agradecimiento, Carlomagno habría mandado construir la iglesia en ese lugar y a su lado el monasterio.

La leyenda está representada en un antiguo fresco que aún existe en el claustro de la Abadía. El cuadro representa una escena, denominada "contraste de los tres vivos y los tres muertos", en la que tres reyes o tres príncipes, montados en hermosos caballos, con halcones en la mano y perros a su lado, salen a cazar. En un lugar solitario se encuentran con un ermitaño, San Macario, que los lleva a ver tres tumbas descubiertas.

De repente los tres muertos se levantan de las tumbas, mostrando a los caballeros su deformidad de esqueletos cubiertos de piel amarillenta. El terror de los tres jinetes es grande y también se comunica a los animales. Los caballos se encabritan y retroceden, los perros ladran, mientras los halcones vuelan del puño de los cazadores. El tercero de ellos, el que da la espalda, mira al halcón que se le ha escapado de la mano; el del medio oculta horrorizado su rostro entre las palmas de sus manos y el otro hace el acto de taparse la nariz con el pulgar y el índice. San Macario, con la habitual barba larga, lleva en la mano un escrito con el que amonesta a los fastuosos príncipes sobre la fugacidad de la grandeza terrena, y los invita a hacer penitencia.

Otra confirmación de esta leyenda se encuentra en el grupo de terracota coloreada colocado en el altar mayor de la iglesia. Carlomagno vestido regiamente, con los lirios de Francia en su manto y su escudo, reza de rodillas ante la Virgen y el Niño. Es presentado por un monje barbudo, con San Agustín a su derecha, fundador de los monjes que cuidan la iglesia.

El documento más antiguo que se conoce data de 1095.

Menciona a dos eclesiásticos, Teodulo y Egidio, que recibieron como regalo de unos nobles una iglesia dedicada a Santa María, además de otros bienes afines, con el compromiso de fundar una comunidad religiosa. No queda rastro de este edificio preexistente.

La construcción de la iglesia tal como la vemos hoy comienza en la segunda mitad de 1100 y se completó a principios del siglo XIII, mientras que el resto del conjunto se completará en los siglos siguientes.

Y fue precisamente entre los siglos XII y XIII cuando tuvo su época de máximo esplendor.

11SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA

Bella Italia comienza a celebrar su 141

Aniversario en honor a San Francisco de Asís

Hoy se pone en marcha el programa de actividades que tendrá lugar hasta el viernes 28 de octubre. El próximo martes será la Misa y Procesión, seguida del tradicional picnic a realizarse en el SUM Comunal. El sábado 15 se anuncia una nueva edición de la Fiesta de la Mamona al Horno.

BELLA ITALIA. Por Lucas Vietto. Tras casi tres años de no poder realizarse los eventos tradicionales en Bella Italia con motivo de la pandemia de Coronavirus, finalmente todo comenzará a volver a la normalidad, ya que se pondrá en marcha el cronograma de actividades previsto para celebrar los 141 años de vida de la localidad que venera a su Santo Patrono, San Francisco de Asís.

Todo se inicia hoy, sábado 1, a las 19, con el Rezo del

Rosario por las familias de la colonia en el salón de la Capilla "San Francisco de Asís", ubicado en Ruta 70 y N° Corti.

El domingo 2, a las 10:30, será la Misa por los difuntos en el salón "San Francisco de Asís"; mientras que por la tarde, desde las 15, dará comienzo la Feria Ruta 70 que tendrá lugar en la plaza del Centro Cívico. En la oportunidad se presentarán como bandas invitadas: "Último Vuelo" y "Pista 4".

El lunes 3, a las 19 horas,

se programó el Rosario por los enfermos en el salón "San Francisco de Asís".

Por la tarde, habrá actividades a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) en conjunto con el Juzgado de Faltas de la Comuna de Bella Italia en la Escuela Nº 1382 "Armando Williner" y la Escuela de Enseñanza Superior Orientada (EESO) Nº 525 "Camilo Aldao".

El martes 4 es el día central de los Festejos Patronales, por lo que a las 18:45 se producirá la concentración de autoridades en la Capilla "San Francisco de Asís", donde tendrá lugar la Procesión y Misa en honor al Santo Patrono.

A las 20 será el acto oficial, encabezado por el presidente comunal, Héctor Perotti, en el SUM Comunal "José Invinkelried". El mismo será seguido por el tradicional picnic a la canasta, con entrada libre y gratuita, donde se podrá disfrutar de la música de "La Onda Kuartetera" y el humor de Mario Fassi. El servicio de buffet estará a cargo de la Pastoral de la Capilla.

El miércoles 5 y jueves 6, se desarrollará la Feria del Libro en el SUM de las Escuelas Nº 1382 "Armando Williner" y Nº 525 "Camilo Aldao".

El lunes 10, aprovechando el feriado, a las 16 dará inicio el torneo de fútbol para jugadores locales infantiles; mientras que a las 20 será el de mayores, bajo la organización del Club Social y Deportivo Bella Italia.

El sábado 15, tras tres años de impás, volverá a realizarse la tradicional Fiesta de la Mamona al Horno en el SUM "José Invinkelried", donde se contará con la animación musical de "Jazz Arias" y Pablo Family Show.

Las tarjetas se adquieren en la Oficina Comunal hasta el 11 de octubre; o pueden reservarse a las teléfonos (03492) 497009 o 497077. El valor es de 2.300 pesos para mayores, 1.500 para menores de 6 a 12 años y

1.000 pesos menores de 3 a 5 años.

Para el domingo 23, en tanto, se organiza un torneo de Vóley Mini Juvenil en el SUM "José Invinkelried" donde se recibirá la visita de Moreno de Lehmann. Habrá servicio de cantina y la entra-

da será libre y gratuita.

Todo culminará el viernes 28 con la propuesta denominada Pizza-Bingo, organizado por la Biblioteca Popular "Arco Iris". Se realizará en el Centro Cívico, con motivo de los festejos por el Día de la Madre.

El martes será la Misa y Procesión en honor a San Francisco de Asís. Vuelve el tradicional picnic a la localidad.
12 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022FIESTAS PATRONALES DE BELLA ITALIA

"Estimamos un crecimiento poblacional del 50% respecto del Censo anterior"

13SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 FIESTAS PATRONALES DE BELLA ITALIA Así lo indicó el presidente comunal, Héctor Perotti, al referirse a los datos extra oficiales que se manejan. "Esta realidad nos obliga a estar permanentemente ejecutando obras en varios frentes -viviendas, obras de pavimento y recambio de luminarias- al tiempo que mejorando todos los servicios esenciales -educación, seguridad y salud-. En los próximos días habilitaremos el cajero automático", adelantó.

BELLA ITALIA. Por Lucas Vietto. En la víspera de la celebración, el presidente comunal de Bella Italia dialogó en exclusiva con Diario CASTELLANOS sobre el amplio frente de obras públicas que se viene desarrollando en la localidad, con motivo del marcado crecimiento poblacional que están registrando en las últimas décadas.

"Estimamos que estamos cerca de los 1.900 habitantes, lo que implica un crecimiento poblacional de casi un 50% respecto del Censo Nacional del 2010, lo que nos obliga a estar permanentemente en obras y hace que hoy contemos con casi los mismos servicios que una ciudad", comenzó diciendo Perotti.

"Tenemos varios parámetros para medir el incremento poblacional de los últimos años: por ejemplo, sabemos que en el Centro de Salud, durante la mañana del lunes, se atendieron 40 personas. Sumado a eso, las escuelas están al límite de su capacidad; en el Club Social y Deportivo son más de 100 los chicos y jóvenes que practican actividades deportivas, y lo mismo sucede con los Talleres Comunales", remar-

có.

Sobre la implicancia que eso conlleva, el Presidente Comunal hizo referencia a obras que respaldan sus dichos: "Actualmente estamos construyendo un ambicioso plan de 14 viviendas que proviene de Nación y se denomina 'Casa Propia', y tenemos un avance de obras de poco más del 80%".

"Por su parte, tenemos otras 5 viviendas que provienen de provincia del plan 'Lote Propio', y días pasados firmamos un convenio por otras 5 más por el mismo plan", destacó.

Respecto a la red vial, Perotti dijo: "Se está trabajando en un plan de 60 cuadras de pavimento para que toda la localidad cuente con este servicio. Esto se realizará en un lapso de 4 años. Los trabajos se realizan con aportes de los vecinos. Estamos haciendo dos cuadras por mes, aproximadamente".

"Igualmente, considero que la obra más importante en la que se comenzó a trabajar es la conocida como Ruta Segura, donde la empresa se instaló el lunes y están terminando el obrador. Un tramo va hacia Nuevo Torino; el otro hacia Rafaela", remarcó.

"Actualmente están realizando mediciones y trabajos previos, ya que tanto hacia Rafaela como hacia Nuevo Torino habrá cuatro carriles, sumado a una rotonda ubicada entre el cruce de la Ruta 70 y 70s. Es una obra que nos va a cambiar la cara", refirió Perotti.

En cuanto a los trabajos que se realizan en la zona rural, el dirigente manifestó: "Estamos con el plan de Caminos de la Ruralidad, donde se está realizando el movimiento de suelo y desmonte de senderos, para mejorar la transitabilidad".

Más obras y servicios

Perotti recordó que hoy, en toda la zona urbana, Bella Italia cuenta en su totalidad con el servicio de cloacas y agua potable.

Por su parte anticipó que "ya llegó la gente de Rosario para comenzar a instalar lo que será el cajero automático del Banco Santa Fe, que va a ser un servicio esencial en la localidad. El mismo estará ubicado entre la Comisaría y la Comuna, sobre la ruta".

"La gente demanda de un cajero para no tener que viajar a Rafaela cada vez que tiene que extraer dinero. Esto

beneficiará mucho a los comercios locales", indicó.

Para finalizar, Perotti dijo: "Gracias a un convenio firmado en su momento con la Dirección Provincial de Vialidad y gracias a aportes de Obras Delegadas de la Provincia, colocamos más de 400 luces led sobre la ruta y la traza urbana; quedando las de sodio solo en un barrio nuevo, ya que tienen poco uso, pero van por igual camino".

Héctor Perotti, presidente comunal de Bella Italia.
BELLA ITALIA

Se celebra el Día Nacional del Mutualismo

El primer sábado de octubre se celebra el Día Nacional del Mutualismo, instituido oficialmente por el Decreto 22.946 del 25 de septiembre de 1945.

Creado para ocuparse del bienestar material y espiritual de las personas, el mutualismo es un sistema de carácter social que se consolidó a través del tiempo como una de las formas asociativas más eficaces para atender las necesidades de las comunidades. Salud, educación, ayuda económica, turismo, farmacia, proveeduría, seguros, viviendas y un sinfín de servicios que llegan a sus asociados hasta en los sitios más remotos.

En Argentina, desde mediados del siglo XIX las entidades empezaron a conformarse en todo el territorio, convirtiéndose en actores fundamentales en la cons-

trucción nacional.

Hoy, muchas de esas primeras mutuales aún están vigentes brindando servicios a sus asociados y a la comunidad en general.

En la actualidad, más de 10 millones de personas se encuentran asociadas a una mutual en el país, y junto a las cooperativas generan 227.086 puestos de trabajo.

En el marco económico mundial en el que estamos inmersos, la Economía Social y Solidaria es la alternativa para generar mayor inclusión social. Es por eso que se alienta constantemente la integración de las entidades a través de alianzas estratégicas entre organis-

mos del Estado, dirigentes y asociados. A partir de esa integración, se podrán resolver las necesidades básicas y las que hacen al bienestar común.

Por ese motivo, es fundamental que el sector trabaje articuladamente con los gobiernos de distintos estamentos, considerando al Estado como un aliado natural para lograr el mayor beneficio para la comunidad.

Con el correr de los años, las mutuales han ido creciendo y capacitándose estructuralmente, superando su propia organización. Representan la forma más auténtica de unidad de un grupo de personas interesadas en desarro-

llar, en toda su extensión y profundidad, la idea y la práctica de la solidaridad y el prin-

cipio del más alto servicio.

Una sociedad es más justa y equitativa cuando es so-

lidaria, y el mutualismo hace más de dos siglos viene trabajando en ello.

En la actualidad, más de 10 millones de personas se encuentran asociadas a una mutual en el país, y junto a las cooperativas generan 227.086 puestos de trabajo.
14 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022DÍA DEL MUTUALISMO

Cuáles son los antecedentes del mutualismo en la Argentina

El impulso del mutualismo en nuestro país está íntimamente vinculado a la historia del trabajo, como así también a los sectores de medianos y exiguos recursos.

La búsqueda de una estrategia social y económica que ayudara a compensar necesidades insatisfechas y que propiciase la equidad, la justicia y la libertad, dieron origen a la creación de las mutuales; entidades basadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua, que brindan servicios a sus asociados.

Durante el Virreinato del Río de la Plata, inmigrantes españoles en su mayoría, trasladaban consigo la formación asociativista de su país de origen; ésta influyó fuertemente en Argentina. Más tarde, italianos, franceses, portugueses,

alemanes y oriundos de otros países se integraron a instituciones mutualistas para conservar sus tradiciones y protegerse de las enfermedades; de este modo, surgieron entidades de "socorros mutuos" (nombre germinal que en muchos casos aún conservan).

Paralelamente al nacimiento de las asociaciones mutuales de colectividades, se suscitaron aquellas constituidas por trabajadores de una misma actividad (zapateros, sastres, tipógrafos, empleados administrativos, y otros). El mutualismo ha favorecido al desarrollo de la sociedad y a la convivencia armónica entre las personas.

Primeras Mutuales

En la actualidad subsis-

ten asociaciones mutuales que se constituyeron a mediados del siglo XIX, a saber:

"Sociedad Francesa de Socorros Mutuos" formada en Buenos Aires en 1854.

"Sociedad de Socorros Mutuos San Crispín", fundada en 1856 (perteneciente al gremio del calzado).

"Unión y Benevolenza", nacida en Buenos Aires en 1858.

"Es importante que aparezca la figura de trabajador asociado"

El presidente del INAES remarcó que se está trabajando en el reconocimiento de la figura del trabajador asociado al cooperativismo, para que pueda acceder a los mismos derechos que un trabajador en relación de dependencia.

El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig.

El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)

Alexandre Roig se expresó sobre el decreto que lanzó la Presidencia de la Nación el

pasado viernes, que habilita

(Continúa en pág. 16)

15SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 DÍA DEL MUTUALISMO

a los trabajadores de cooperativas al sistema optativo de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

En comunicación con ANSOL, Roig analizó: "Es muy importante en dos planos; en primer lugar, porque amplía derechos a los trabajadores de la cooperativa de trabajo; además, en el decreto aparece la figura de trabajador asociado".

"Con el Ministerio de Trabajo venimos empujando el reconocimiento de esa figura y su constitución legal, para poder darle fortaleza al Derecho Laboral del cooperativismo y que pueda tener un proceso de convergencia en términos de derecho con los trabajadores en relación de dependencia", agregó Roig.

Lo nombrado por el presidente del INAES es un reclamo histórico del sector cooperativo, ya que el cooperativista en términos lega-

les vive en la falsa dicotomía de ubicarse patrón o empleado o de no tener acceso a cuestiones básicas de la economía, como el crédito o una jubilación digna.

Roig agregó al respecto: "El sistema debería permitirnos, además de la ART, desarrollar un sistema de seguridad social para el sector. Así que para nosotros es un salto muy importante, tanto del punto de vista práctico con ART, como en el punto de vista simbólico en la incorporación del ordenamiento jurídico de la figura de trabajador asociado".

Así las cosas, comenzar a hablar oficialmente de la figura del trabajador asociado, en conjunto con el acceso a la ART, es un primer paso para comenzar a conquistar viejos reclamos del sector relativos al acceso a derechos que -normalmente- se encuentran en el mundo del trabajo en relación de dependencia.

(Viene de pág. 15)
16 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022DÍA DEL MUTUALISMO
17SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022

Día Nacional del Escribano: ¿por qué se celebra el 2 de octubre?

La fecha evoca la fundación de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), día del escribano en la Argentina.

El escribano es un profesional del derecho que ejerce una función pública por delegación del Estado. Esto significa que los documentos que redactan, y los actos y contratos jurídicos y comerciales en los cuales intervienen deben ser auténticos. Esta tarea de dar seguridad jurídica y de ser imparciales (a diferencia de los abogados, que toman partido por un cliente) se resume en la conocida frase: "Doy fe". El 2 de octubre es el día elegido para conmemorar el Día Nacional del Escribano.

Lex est quodcumque notamus. La frase corona el dibujo del águila, el libro de protocolo y la pluma de ganso, elementos que conforman el emblema de los escribanos. La frase está en latín, significa "La ley es también lo que notamos" y es el lema que representa a los notarios que responden al derecho latino.

En la Argentina, para ser

escribano público hay que, primero, recibirse de abogado y, después, someterse a un concurso de oposición y de antecedentes. A partir del año 2001, con la sanción de la Ley Orgánica Notarial 404, que regula la función de los escribanos en la Ciudad de Buenos Aires, los exámenes de idoneidad (escritos y orales) para adscripción o titularidad se volvieron más rigurosos.

Hay quienes llegan a rendirlos en más de siete oportunidades. Dos veces al año, un promedio de quinientos abogados se presentan a rendir estos exámenes, luego de haber superado un curso de práctica notarial. Cuando se obtiene la matrícula de escribano, se debe renunciar a la de abogado.

Existen colegios escribanos en cada provincia, así como también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero, ¿por qué se celebra el Día del Escribano hoy 2 de octubre?

El 2 de octubre se celebra la creación de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL), una organización que nuclea a todos los notariados latinos del mundo.

El Primer Encuentro Internacional del Notariado Latino se realizó en Buenos Aires, el 2 de octubre de 1948. A la reunión, surgida a instancias del escribano José Adrián Negri -por entonces presidente de Colegio de Escribanos- asistieron 760 representantes de dieciocho países América y Europa regidos por el derecho latino.

En este congreso, cuya sesión inaugural se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Buenos Aries, se gestó la formación de la unión de notariados. Y la fecha de la creación de la UINL es, desde entonces, el día del escribano en la Argentina.

Promover, coordinar y

desarrollar la actividad de los notarios en el ámbito internacional para la integridad e independencia como profesionales del Derecho constituyen los objetivos de la UNIL. Estos objetivos quedaron plasmados en 1950, cuando se realizó el Segundo Congreso Internacional del Notariado Latino, en Madrid, España.

La UINL, cuya sede administrativa se encuentra en Buenos Aires, mantiene representantes en diversas organizaciones internacionales, como por ejemplo, la oficina de las Naciones Unidas, de Nueva York y Viena; organismos internacionales, en Génova; el Alto Comisionado para los Derechos del Hombre, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR) y la Comisión para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En la actualidad, la presidencia de la UNIL está a cargo de una argentina, la escribana Cristina Armella. "El

mejor regalo en nuestro día es que la sociedad cuente con herramientas más ágiles y seguras en la contratación cuando concurre a un escribano. Y dar respuesta a todos los que solicitan nuestro servicio. De esta manera, cumplimos con nuestro de-

ber de dar transparencia, confianza y agilidad en la contratación, valores que hoy se imponen como una necesidad para mejorar la calidad de vida", dice Rita Menéndez, secretaria del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

En la Argentina, para ser escribano público hay que, primero, recibirse de abogado y, después, someterse a un concurso de oposición y de antecedentes.
Dos de octubre, Día Nacional del Escribano
Inforafaela
18 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022DÍA DEL ESCRIBANO

Ben Hur tiene una visita de riesgo ante Deportivo Ramona

El líder invicto del Torneo Clausura jugará este domingo a partir de las 15:30 horas en la continuidad de la decimocuarta fecha. En el arranque de la jornada, Unión de Sunchales no tuvo piedad y derrotó por 5 a 0 a Talleres de María Juana. Toda la programación del fin de semana.

Guillermo Bersano – Este domingo se completa toda la programación de la decimocuarta fecha del Torneo Clausura de Primera A, a partir de las 15:30 hs (Reserva a las 14) con varios partidos.

Entre los encuentros, se destaca la visita del puntero invicto Ben Hur a Deportivo Ramona, que tendrá el objetivo de mantener la diferencia que lleva en la cima de la tabla de posiciones. El árbitro del cotejo será Leandro Aragno.

En barrio Los Nogales se volverán a ver las caras para revivir aquellos encuentros transcendentales y con buna convocatoria de público, Ferrocarril del Estado y Peñarol, siendo el juez Sebastián Garetto.

En barrio Barraquitas, Sportivo Norte (busca su primer triunfo bajo la conducción técnica de Carlos Alberto Trullet) será anfitrión de Bochazo de San Vicente, con el arbitraje de Franco Ceballos.

Además, Atlético de María Juana recibirá a Dep. Libertad de Sunchales. Dirigirá una terna de la Liga San Martín.

Por último, en la ciudad de San Vicente, Brown cotejará ante Florida de Clucellas, con el contralor de Rodrigo Pérez.

Unión de Sunchales goleó en el inicio

El pasado jueves en la ciudad de Sunchales dio comienzo la 14ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A. En el estadio de la Avenida Belgrano, Unión no tuvo problemas y superó claramente a Talleres de María Juana por 5 a 0 con una destacada actuación del joven de Lehmann, Santino Gaido, autor de tres goles (uno de tiro penal) y los restantes de Alejandro Silben y Santino Barraza. DirigióÁngelo Trucco y en Reserva

fue 3-4.

Jugaba el León buscando descontar

Anoche, al cierre de esta edición, en la continuidad de la decimocuarta fecha del Clausura 2022 se jugaban tres adelantos. En el estadio "Germán Soltermam", el escolta 9 de Julio (cinco puntos por debajo del líder Ben Hur) enfrentaba Argentino Quilmes. Además, se jugaban estos dos partidos: Dep. Aldao vs Atlético de Rafaela y Deportivo Tacural vs. Argentino de Vila.

Las posiciones

Ben Hur 35 puntos; 9 de Julio (x) 30; Ferro y Argentino Quilmes (x) 24; Atlético de Rafaela (xx) 21; Brown (SV) y Dep. Ramona 20; Dep. Tacural 18; Dep. Libertad (S) 17; Peñarol, Sportivo Norte y Unión de Sunchales (xx) (xxx)16; Argentino Vila y Florida 15; Atlético (MJ) y Unión de Sunchales (xx)(xxx) 13; Bochazo (SV) 8; Talleres de María Juana (xxx) 4.

(x): anoche jugaban los adelantos.

(xx): deben un partido.

(xxx): tienen un partido más.

La sexta de la Primera B

Al cierre de esta edición se ponía en marcha la 6ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva del Torneo Reválida de la Primera B liguista y en la localidad de Humberto Primo, el local Argentino enfrentaba a San Isidro de Egusquiza.

El domingo, a partir de las 15:30 hs (Reserva a las 14) continuará la programación con los siguientes partidos:

- Zona Norte: Deportivo Bella Italia vs. Sportivo Roca (árbitro: Mauro Cardozo), Independiente de San Cristóbal

vs. Moreno de Lehmann (árbitro: Hugo Moreyra), Independiente de Ataliva vs. Tiro Federal de Moisés Ville (árbitro: José Domínguez) y Belgrano de San Antonio tendrá fecha libre.

- Zona Sur: Josefina vs. La Hidráulica de Frontera (árbitro: Guillermo Tartaglia), Zenón Pereyra vs. Atlético de Esmeralda (árbitro: Claudio González), Sp. Libertad vs. San Martín de Angélica (árbitro:Ángelo Trucco), Defensores de Frontera vs. Juventud Unida de Villa San José (árbitro: Silvio Ruiz) y Deportivo Susana vs. Sportivo Santa Clara de Saguier (árbitro: Sergio Romero).

Semifinales del Absoluto Femenino liguista

Este domingo 2 de octubre se disputarán las semifinales del Absoluto del Femenino de la Liga Rafaelina, en el predio deportivo del Dep. Libertad de Sunchales y en sus tres categorías.

En Reserva, a las 9:30 hs Dep. Libertad de Sunchales jugará ante Atlético de Rafaela y a las 11 hs 9 de Julio se medirá contra Ferro Dho de San Cristóbal. En la categoría Sub 13, a las 12:30 hs Atlético de Rafaela se enfrentará frente a Dep. Susana y a las 13:30 hs 9, de Julio chocará contra Ferro Dho de San Cristóbal. En Primera División, a las 14:30 hs Atlético de Rafaela jugará ante 9 de Julio y a las 16 hs Dep. Libertad de Sunchales se medirá frente a Ferro Dho de San Cristóbal.

Unión de Sunchales puede asegurar su permanencia

Este domingo, en cumplimiento de la 32ª Fecha de la Etapa Clasificatoria del Torneo Federal A por la Zona Norte en

la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay a partir de las 16 hs. Unión de Sunchales visita al local Gimnasia y Esgrima con el objetivo de sumar un punto que le permita asegurar su permanencia en la categoría, con el arbitraje de Jonathan Correa de Córdoba. Si llegan a perder, sus inmediatos perseguidores Atlético Paraná y Juventud Unida de Gualeguaychú automáticamente pierden la categoría.

Semifinales de Copa Santa Fe 2022

Este domingo a partir de las 15:30 hs, en la ciudad de Rosa-

rio, se disputará una de las semifinales de la Copa Santa Fe 2022 que organizan la Federación Santafesina de Fútbol y el Gobierno provincial. Argentino estará recibiendo a Rosario Central con el arbitraje de Jonatán Mapelli, quien estará secundado por Lucas Maldonado y Ezequiel Barberis (todos de la Asociación Rosarina).

La otra semifinal se dará en nuestra ciudad con el clásico rafaelino entre 9 de Julio y Atlético de Rafaela. El duelo histórico se llevará adelante el próximo lunes 10 de octubre a partir de las 16 hs en el estadio "Germán Soltermam" y con la asistencia de las dos hinchadas.

Ben Hur juega el domingo en Ramona. CASTELLANOS
19SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA A

San Lorenzo y Huracán se juegan cosas importantes en el clásico

San Lorenzo y Huracán disputarán este sábado el clásico de barrio porteño más tradicional del fútbol argentino, con interés en la lucha por la punta de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), que ingresará en su último mes de competencia.

Este partido de la 22ª fecha se jugará en el Nuevo Gasómetro desde las 15:30, bajo control de un equipo arbitral que viajará al próximo Mundial de Qatar. El réferi será Fernando Rapallini y estará asistido por los líneas Juan Pablo Belatti y Diego Bonfá, y por Mauro Vigliano en el VAR.

Huracán, distante a cuatro puntos del líder Atlético Tucumán, es protagonista en la definición del torneo y se enfrenta a un compromiso que puede marcar a fuego -para bien o mal- su andar en las cinco fechas que restan luego para el final de la temporada.

Con un invicto de 10 partidos y un funcionamiento confiable, el "Globo" tendrá el desafío de dar la talla en un escenario adverso, que estará colmado por más de 35.000 hinchas rivales. Allí, en el Bajo Flores, sólo pudo ganar una vez desde su inauguración en 1993.

Fue en diciembre de 2001 cuando el equipo, entonces di-rigido por Miguel Ángel Brindisi, se impuso 1-0 con gol de Emanuel Villa ante un San Lorenzo que dispuso suplentes

por la cercanía de la final de la Copa Mercosur ante Flamengo de Brasil.

San Lorenzo goza de una abrumadora ventaja en el historial general del clásico (38 partidos) pero a Huracán lo favorece el presente y los antecedentes recientes, pues no pierde con su máximo rival desde el 13 de mayo de 2017 (0-1 en Parque de los Patricios).

La racha positiva del "Globo" asciende a ocho "derbis", aunque en Boedo celebraron una eliminación por penales en el Tomás Adolfo Ducó, que se produjo en abril de 2019 tras empatar sin goles los dos partidos correspondientes a la extinta Copa de la Superliga.

Esperanzado en tomar un gran impulso para coronar la segunda liga de su historia, a casi medio siglo de la anterior, Huracán llega con equipo confirmado por su DT Diego Dabove, de breve paso por San Lorenzo en 2021.

El defensor Lucas Merolla y el mediocampista Santiago Hezze estarán de regreso tras cumplir un partido de suspensión en lugar de Patricio Pizarro y Enzo Nahuel Luna,

respectivamente.

Como visitante, el equipo de Dabove es uno de los mejores de la LPF con 16 puntos y apenas sólo una derrota, 0-2 en la primera fecha ante Racing, el pasado 4 de junio.

San Lorenzo transita su momento más bajo desde la llegada de Rubén Darío Insúa a mediados de año. Sin funcionamiento reconocible, acumula seis fechas sin ganar, dos derrotas seguidas y solamente dos goles marcados en ese lapso.

Su entrenador no definió la formación con la que buscará cambiar la preocupante imagen que dejó el sábado anterior en La Fortaleza de Lanús (02). En el arco sí confirmó a Augusto Batalla en reemplazo de Sebastián Torrico y en la delantera dispondrá los retornos de Adam Bareiro y Ezequiel Cerutti, que cumplieron un partido por cinco amonestaciones.

La duda en el equipo se mantiene con la presencia de Agustín Giay o Andrés Vombergar, lo que determina la posición de Jalil Elías como mediocampista central o lateral volante por derecha.

= Probables formaciones = San Lorenzo: Augusto Batalla; Agustín Giay, Federico Gattoni, Cristian Zapata, Gastón Hernández y Malcom Braida; Jalil Elías y Juan Ignacio Méndez; Ezequiel Cerutti, Adam Bareiro y Nahuel Barrios. DT: Rubén Darío Insúa.

Huracán: Lucas Chaves; Guillermo Soto, Fernando Tobio, Lucas Merolla y Walter Pérez; Federico Fattori y San-

Independiente visita a Arsenal

Independiente de Avellaneda, que sumó una decepción más durante la semana cuando fue eliminado de la Copa Argentina, intentará reponerse en su visita a Arsenal de Sarandí, en uno de los cinco partidos que le darán continuidad a la fecha 22 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El encuentro se jugará este sábado a partir de las 20:30 en la cancha de Arsenal, será arbitrado por Fernando Espinoza y televisado por TNT Sports.

Independiente tiene 27 puntos en el torneo, está lejos del líder Atlético Tucumán (41) pero se entusiasmó con cuatro victorias consecutivas (ante Aldosivi, Sarmiento, Unión y Newell's) que le permiten soñar con clasificarse a la Copa Sudamericana de 2023, objetivo para el que aún está lejos en la tabla general de la temporada.

Por el lado de Arsenal, con apenas 23 puntos, la intención del entrenador Leonardo Madelón es sumar en las seis fechas que restan para no complicarse con el promedio del descenso el año próximo.

Colón se recuperó

Luego de una semana complicada y un mal presente en el actual campeonato de la Liga Profesional de Fútbol, Colón derrotó a Estudiantes de La Plata, en condición de visitante. Fue 4 a 2, con goles de Santiago Pierotti,Ramón Ábila y Luis Miguel Rodriguez (x2) para El Sabalero. Para El Pincha anotaron Fernando Zuqui y Fabián Noguera.

Otros partidos

-Ayer:

Tigre 3-0 Aldosivi.

-Al cierre de esta edición: Unión vs Newell's.

Racing vs Rosario Central.

- Hoy:

Central Córdoba (SdE) vs. Sarmiento, 13:00 hs.

Patronato vs. Defensa y Justicia, 13:00 hs.

Banfield vs. Godoy Cruz, 18:00 hs.

- Domingo: Patronato vs. Atlético Tucumán, 15:30 hs.

Boca vs. Vélez, 18:00 hs.

Talleres vs. Lanús, 18:30 hs.

Argentinos Juniors vs. River, 20:30 hs.

tiago Hezze; Benjamín Garré, Franco Cristaldo y Rodrigo Cabral; y Matías Cóccaro. DT: Diego Dabove. San Lorenzo y Huracán se enfrentan por la fecha 22.
20 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES LIGA PROFESIONAL

Atlético, sin obligaciones, visita a Güemes en Santiago del Estero

Luego de una semana positiva, Atlético afrontará la fecha 36 de la Primera Nacional, visitando a Güemes de Santiago del Estero. La Crema ya aseguró la permanencia y buscará cortar con la racha negativa fuera de casa.

Lautaro Pelletán - La Crema se prepara para disputar la fecha 36 de la Primera Nacional. Este domingo desde las 16:00, el conjunto rafaelino visitará a Güemes en Santiago del Estero.

El elenco conducido por Ezequiel Medrán ha sufrido cuatro bajas para dicho compromiso: Alex Luna, Jonás Aguirre, Marco Borgnino y Gonzalo Lencina.

En ese sentido, el entrenador Ezequiel Medrán probó un equipo con variantes obligadas. En defensa, reapareció el tucumano Mauro Osores luego de cumplir su fecha de suspensión en lugar de Jonatan Fleita; en la mitad de la cancha, Guillermo Funes ocupa el lugar de Alex Luna -se encuentra entrenando con el seleccionado nacional Sub 20 para los Juegos Odesur- y Franco Faría reemplaza a Marco Borgnino, quien llegó a las cinco amonestaciones; mientras que en ataque, Mauro Albertengo aparece en lugar de Gonzalo Lencina, también suspendido por acumulación de amarillas y con un esguince de tobillo, luego de sufrir una caída en el partido frente a All Boys.

Por su parte, Nicolás Aguirre no formó parte de los entrenamientos, ya que tuvo permiso de ausencia para realizar trámites personales y continúa con molestias.

De esta manera, el equipo que hizo fútbol fue con Julio Salvá; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Osores y Agustín Bravo; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Funes y Faría; Claudio Bieler y Albertengo. El

resto de los convocados son Nahuel Pezzini, Fleita, Juan Galetto, Gonzalo Alassia, Mateo Castellano, Agustín Costamagna, Gino Albertengo, Agustín Alfano y Alejo Ceccherini.

La Crema buscará cortar una racha de una año y siete días sin victorias en condición de visitante.

Además, en las últimas horas se confirmó que el entrenador Ezequiel Medrán seguirá a cargo del equipo durante la próxima temporada. Su contrato vence en diciembre de 2023.

El rival

Güemes de Santiago del Estero ya no tiene motivaciones en este campeonato debido a que, a falta de dos fechas para el final, no tiene posibilidades de descender, tampoco de ingresar a Copa Argentina y mucho menos al reducido; frente a Atlético, jugará solo para cumplir.

En cuanto a lo futbolístico, el equipo de Walter Perazzo presentaría una sola modificación respecto a los 11 que empataron frente a Brown (PM), con el ingreso de Marcos Fernández por Sebastián Olivares. Por lo tanto, el equipo que saldrá a la cancha sería con: Joaquín Papaleo; Andrés Zanini, Agustín Aleo y Marcos Fernandez; Tomás Assenato, Luis Jerez Silva, Mauro Bellone, Sebastián Banega y Claudio Salto; Nicolás Retamar y Enzo López.

El árbitro

El árbitro designado es Andrés Gariano, oriundo de

Bariloche, que tendrá su noveno partido dirigiendo a La Crema y el segundo en la actual temporada, con un registro de dos triunfos, dos empates y cinco derrotas. El antecedente más cercano data de la primera fecha del actual campeonato, cuando Atlético -por entonces dirigido por Rubén Darío Forestello- se enfrentó a Belgrano de Córdoba en La Docta. Aquel 14 de febrero pasado, el Pirata se impuso por 1 a 0 con gol de Joaquín Susvielles, el mismo que este fin de semana decretó el ascenso del conjunto cordobés a la máxima categoría del fútbol argentino.

El último triunfo rafaelino con Gariano como réferi fue el 18 de abril del 2021, cuando por la sexta fecha de dicho torneo Atlético se impuso 4 a 1 ante Almagro en el Estadio Monumental, con goles de Claudio Bieler, Christian Chimino, Sebastián Valdéz (en contra) y Juan Cruz Esquivel, luego de arrancar perdiendo.

Gariano estará acompañado por Federico Cano y Laureano Leiva como asistentes, mientras que Santiago Araujo será el cuarto árbitro.

El resto de la fecha

+ Hoy: Dep. Madryn-Sacachispas (15); Almagro-Ind. Rivadavia (15:10); Villa Dálmine-Brown Adrogué (15:30); Alvarado-Ferro (16).

+ Domingo: TemperleyAgropecuario, San TelmoAtlanta y Flandria-Tristán Suárez (15:30); Almirante Brown-Defensores de Belgrano (TyC) y Güemes-Atlético de Rafaela, Andrés (16); Gimnasia (M)-Estudiantes (BA) y Estudiantes (RC)-Mitre (16:30), Chaco For Ever-San Martín

Atlético visita a Güemes por la fecha 36.

(SJ) (18).

+ Lunes: Nueva ChicagoQuilmes (15:05, TyC), Deportivo Riestra-Guillermo Brown (PM) (15:30), Deportivo MorónInstituto (19, TyC), All BoysSantamarina (19:05, DirecTV) y Belgrano-Chacarita Juniors (21, TyC). Libre, Deportivo Maipú.

21SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA NACIONAL CASTELLANOS

La octava se corre en San Antonio

Silvano Volpe - Ingresando en el tercio final de su quinta temporada, el Midgets Show and Power a partir de hoy volverá a tener actividad en el circuito "Augusto Carinelli" de San Antonio. Lo hará en cumplimiento de la octava fecha del certamen 2022, un evento que luego de finalizado puede comenzar a marcar tendencia, especialmente en aquellos que ocupan los primeros puestos del campeonato, pues quedarán en juego solamente 76 unidades. Si bien son ocho los pilotos que llegan con posibilidades a este compromiso, las chances en muchos de ellos son solo matemáticas ya que de no obtener un buen resultado en la final de mañana, para las dos fechas restantes no solo deberán sumar muchos puntos, sino que además comenzarán a depender de otros resultados para continuar con posibilidades en pos de la corona.

Matías Audino, quien se incorporó a la especialidad en esta temporada, lidera las posiciones con 244 puntos, producto de cuatro victorias en siete fechas. Lo escoltan Pablo Bailetti con 231 (se impuso enla segunda fecha); tercero Ángel Gaggi con 220; cuarta ubicación para Germán Mathier con 202; quinto lugar para Leonardo Sterpone con 184; siendo sexto Diego Bruera con

165; séptima ubicación para Jesús Ceragioli con 165, y el octavo lugar le corresponde a Joaquín Beccaría con 152. Completan los diez lugares Matías Maina con 128 y Jeremias Molardo con 152. Este año fueron un total de 50 los pilotos rankeados.

Otro dato a tener en cuenta es que en este quinto año de vida de la joven especialidad del derrape controlado, sí o sí habrá nuevo campeón. El primero de ellos fue Gonzalo Zurbriggen de Plaza Clucellas, mientras que los tres restantes quedaron en poder de Adrián Bonafede de Colonia Aldao, quien se hizo acreedor al tricampeonato y actualmente ostenta el número que identifica al mejor.

Completará la programación

el Mini Power que a partir de esta fecha no dividirá más en Power Escuela y Power Promocional, sino que ambas formarán parte de una sola categoría. Se disputarán dos finales, A y B, cuyo armado de las grillas saldrá según los puestos y tiempos de las series.

El cronograma

Hoy entre las 13 y las 18 hs se llevarán a cabo pruebas libres para el Midgets y el Minimidgets. La actividad se retomará mañana desde las 10:30 hs, continuando luego con la clasificación. Concluida la misma, se realizará un impasse y por la tarde se regresará a la pista para llevar a cabo las series, semifinales y finales.

MOTO GP

Carlos Sainz, adelante en Singapur

SV - Carlos Sainz lideró el 12 de Ferrari en la segunda sesión de entrenamientos desarrollados en horas de la noche en las calles de la isla estado de Singapur, que luego de cuatro temporadas volvió a recibir a la Fórmula 1; de esta manera quedó como el mejor del viernes. El primer entrenamiento lo tuvo como dominador a Lewis Hamilton. En el último de la jornada, que fue muy importante para todos los pilotos en función de la clasificación y de la competencia, Carlos Sainz ubicó su coche en lo más alto de las posiciones con 1m 42s 587m; lo

escoltó su compañero Charles Leclerc a 208m; tercero George Russel (Mercedes) a 324m; cuarto Max Verstappen (Red Bull) a 339m; quinto Lewis Hamilton (Mercedes) a 595m; sexto Esteban Ocón (Alpine) a 825m; séptimo Valteri Bottas (Alfa Romeo) a 844m; octavo Fernando Alonso (Alpine) a 933m, quien mañana se transformará en el piloto con más Grandes Premios disputados (351), dejando atrás la marca de 350 en poder de Kimi Raikkonen.

Hoy a las 10 hs clasificarán y mañana a las 9 hs se correrá la final.

Ott Tanak manda en Nueva Zelanda

SV - El primer día de actividad en el Rally de Nueva Zelanda, que volvió al mundial luego de diez años, tuvo una cerrada lucha entre los cuatro primeros que finalizaron encerrados en 7s 2/10, luego de 159 kms de carrera. El inicio fue liderado por Ott Tanak, quien fue favorecido por la lluvia y después resultó doblegado por Evans y Ogier (que disputará las tres fechas finales) al cesar la misma. En la parte final llovió otra vez y Tanak pasó al frente, producto por un problema que tuvo Ogier al perder parte de su alerón trasero. El estonio con el i20 manda sobre Evans (Yaris) por 2/10; tercero Ogier (Yaris) a 6s 7/10; cuarto Rovanpera a 7s 2/10; quinto Greensmith (Puma 1) a

43s 8/10; sexto Neuville (i20) a 45s 6/10; séptimo Solberg (i20) a 1m 28s 3/10; octavo Katsuta (Yaris) a 1m 42s; noveno Paddon (i20) a 5m 7s y décimo Bertelli (Puma 1) a 5m 41s 4/10.

En la noche del viernes, finalizada la etapa, Tanak y Neuville recibieron 5 segundos de penalización que entrará en vigencia en la segunda etapa, ya que en la PE N° 1 la energía liberada por ambos motores híbridos fue mayor al valor máximo permitido. El equipo aceptó la sanción por un error humano, así Tanak cayó al segundo lugar detrás del nuevo líder Evans y Neuville mantuvo el 6° lugar.

La etapa 2 comprenderá seis especiales y el domingo serán cuatro los tramos.

Zarco lideró el viernes en Tailandia

SV - Johann Zarco (Pramac) con el registro de 1m 30s 281m marcó el rumbo del primer día de actividad en Buriram y además lideró el 1-2-3 de Ducati. Lo escoltó Francesco Bagnaia a 0.018m y tercero su compañero de equipo Jorge Martín a 190m. Marc Márquez quedó cuarto y tuvo buenas sensaciones.

Moto 2 tuvo las dos sesiones con piso seco, donde Jake Dixon fue el mejor con 1m 36s 280m.

Lo siguieron: segundo Alonso López a 173m; tercero Augusto Fernández a 284m; cuarto el local Somkiat Chantra y quinto Pedro Acosta a 363m, quedó 7° el segundo del torneo Ai Ogura a 445m.

Moto 3 tuvo un clima cambiante, la primera parte fue

con lluvia y en la parte final hubo sol, por lo que Ayumu Sasaki con 1m 43s 503m resultó el más veloz. Luego arribaron: 2º Tatsuki Suzuki a 191m, 3º Ricardo Rossi a 827m. El líder del torneo Izan Guevara quedó 7° y su escolta Sergio García 14°.

Anoche, al cierre de nuestra edición, comenzaba el último entrenamiento.

Hoy clasificarán y mañana se disputarán las finales: a las 2 hs la de Moto 3, a las 3.20 hs la de Moto 2 y a las 5 hs la de Moto GP.

Argentina, será sede de la segunda fecha

Se die a conocer el calendario 2023 del Campeonato Mun-

dial de Motociclismo que constará de 21 Grandes Premios y comenzará el 26 de marzo en Portugal, finalizando el 26 de noviembre en Valencia. Se sumarán dos nuevos países: Kazajistán, que tendrá su fecha en julio, e India, en el mes de septiembre.

Con respecto al Gran Premio de Argentina, será la octava visita consecutiva que el Motociclismo Mundial realizará al autódromo de Río Hondo, siendo la segunda fecha del calendario como viene ocurriendo habitualmente. La actividad en pista arrancará desde el viernes 31 de marzo, continuará el sábado 1 de abril y culminará todo el domingo 2 con la disputa de las tres competencias finales.

Es la antepenúltima fecha de la temporada, la cual tendrá ocho pilotos que continúan con chances de pelear por el campeonato.
El octavo capítulo de la temporada se realizará este fin de semana en San Antonio. Prensa Midgets Show and Power WRC
22 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES MIDGETS SHOW AND POWER
FÓRMULA

Unión volvió al triunfo

El Bicho Verde se impuso ante 9 de Julio en Rafaela por 92 a 63 en el marco de la postergada novena fecha. Federico Echagüe fue el goleador con 22 puntos.

Nicolás Riedel - En la noche del jueves comenzó a disputarse la postergada novena fecha del Torneo Oficial, en lo que será la última jornada de la etapa regular. En el Estadio Centenario, 9 de Julio cayó derrotado ante Unión de Sunchales con un contundente 92 a 63.

Los parciales fueron 8-22, 2138 y 39-67, marcando un amplio

dominio del conjunto visitante que encontró en Federico Echagüe (22) y Matías Borda Bossana (21) a sus máximos exponentes del juego. En el local se destacó Chiavassa con 14.

Los dirigidos por Rodrigo Juarez culminan esta primera etapa en el segundo lugar con 25 puntos, mientras que el equipo comandado por Jorge Chiabotto

Se juega el Provincial

Entre sábado 1 y domingo 2 de octubre, en "El Fortín de la Garra" de Tostado, se desarrollará el Provincial de Mayores Femenino con la presencia de la Asociación Rafaelina y otras tres asociaciones: Santafesina, Venadense y la Noroeste.

Fixture

Sábado 1/10: a las 17:30, Santafesina vs. Rafaelina (P1); y a las 20:30, Noroeste vs. Venadense.

Domingo 2/10: a las 9:30, Ganador P1 vs. Perdedor P2

(J1); a las 11:30, Ganador P2 vs. Perdedor P1 (J2); a las 17:30, Perdedor J1 vs. Perdedor J2; a las 19:30, Ganador J1 vs Ganador J2.

El plantel de la Asociación Rafaelina

Delfina Astrada, Laura Rebola, Victoria Segatti, Gianinna Barolo, Sol Paz, Lucia Ballari, Meli Bravo, Flavia Soloaga, Ludmila Varsi, Angi Marchi, Aixa Bordet y Sofía Hoffmann. DT: Cristian Losano. PF: Joaquín Díaz.

ocupa el sexto lugar con 18 unidades.

9 de Julio 63 - Unión 92

Estadio: Centenario Árbitros: Gonzalo Ponce y Guillermo Theler Parciales: 8-22 / 21-38 y 3967

9 de Julio: Farias 6, Masut 0, Grana 8, Marconetti 11, Bernasconi 9, Chiavassa 14, Oggero 4, Carnero 0, Domínguez 9, Bruno 0 y Andornino 2. DT: J. Chiabotto.

Unión: F. Echagüe 22, Borda Bossana 21, Fux 17, Rojo 13, Cipolatti 2, Zurvera 5, Vercelli 2, J. Echagüe 8 y Bartola 2. DT: R. Juárez.

La continuidad de la fecha

La novena jornada seguirá mañana con el partido entre Argentino Quilmes e Independiente que se desarrollará en el estadio "Elías David" desde las 20:30. Los jueces serán Macagno y Aicardi.

El martes que viene, en la localidad de Sunchales, Libertad (que se adueñó del primer lugar

de manera invicta) recibirá a Peñarol desde las 21:30 horas, con Iván Andereggen y Fernando Capolungo como árbitros.

La Etapa Regular concluirá el próximo miércoles, cuando se enfrente a Ben Hur en el "Lucio Casarín", con el arbitraje de Theler y Merlo.

Posiciones: Libertad 26 puntos; Unión 25; Atlético 22; Independiente 20; Quilmes 18; 9 de Julio 18; Ben Hur 16;

Peñarol 14.

Independiente jugaba por la Reclasificación

Anoche, al cierre de esta edición, Independiente disputaba el primer punto de la Reclasificación frente a Firmat en condición de visitante. El segundo encuentro de la serie se disputará el 7 de octubre en el "Carlos Colucci".

N. Gramaglia 23SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES TORNEO OFICIAL DE BÁSQUET Unión de Sunchales derrotó a 9 de Julio en el "Centenario".
BÁSQUET FEMENINO
24 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022

Las Panteras ganaron un partido histórico y avanzaron de fase

El equipo nacional venció por 3-2 a Colombia en el último encuentro de su zona y accedió a la siguiente instancia de la competencia en la Copa del Mundo que se juega entre Países Bajos y Polonia.

El seleccionado argentino femenino de vóleibol venció este viernes por 3 a 2 a Colombia y por primera vez pasó a la segunda ronda de un Mundial, en el marco del certamen que se realiza en Polonia y Países Bajos.

Las Panteras se impusieron con parciales de 19-25, 25-17, 27-29, 25-20 y 15-8, en el cuarto partido del Grupo D del Mundial Femenino de Vóley, que se rea-

lizó en la ciudad neerlandesa de Arnhem, a 90 kilómetros deÁmsterdam.

Las dirigidas por Hernán Ferraro se aseguraron el pase de ronda gracias a la sumatoria de puntos por ranking que les permitió ubicarse en la posición 21° del escalafón de la FIVB.

Después de terminar en el tercer puesto en el último Sudamericano (entregaba plaza para los finalistas) con marca

CRAR juega en casa ante Jockey de Venado Tuerto

Este sábado, la Primera División del CRAR recibirá a Jockey de Venado Tuerto a partir de las 16 horas, en marco de la 5ª fecha de la Reclasificación A del TRL.

El entrenador López Duran-

do jugará con la siguiente alineación titular: Rocchi, Zegaib y Viotti; Ferrero (c) y Karlen; Mandrille, Aimo y Gutiérrez; Appo y Villar; Martinez, Kerstens, Sabellotti, Villar; Bocco.

de dos triunfos (3-0 a Perú y 30 a Chile) y dos derrotas (3-1 con Colombia y 3-1 con Brasil), Las Panteras sumaron 161 puntos y se ganaron uno de los 11 lugares de clasificación por este medio.

El equipo albiceleste, que el domingo jugará ante Japón (a las 9:15, hora argentina) en la última fecha del grupo, participa de la competencia con el siguiente plantel: Victoria Mayer y Sabrina Germanier (armadoras); Erika Mercado y Bianca Cugno (opuestas); Emilce Sosa, Bianca Farriol, Candelaria Herrera y Brenda Graff (centrales); Yamila Nizetich, Daniela Bulaich, Candela Salinas y Lucía Verdier (receptoras punta) y Tatiana Rizzo y Agostina Pelozo (libres).

Esta edición es la séptima Copa del Mundo en la historia del seleccionado femenino argentino, que registra como mejor posición el octavo lugar en Brasil 1960, un torneo disputado por 10 países.

RUGBY Las Panteras se metiron en la segunda fase del Mundial.
25SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
MUNDIAL DE VÓLEY

Presidente Roca: tres detenidos por robo de bolsas con semillas de maíz

Un productor agropecuario alertó a la policía sobre la presencia en su campo de una camioneta ajena al lugar. En ella, un sujeto de 44 años y su pareja de 37, ambos afincados en la localidad de Moisés Ville, habían cargado unas catorce bolsas con maíz. El puestero también fue detenido y lo acusaron de Defraudación.

En horas de la noche del jueves, efectivos de la Subcomisaría Nº 15, con asiento en la localidad de Presidente Roca, fueron alertados telefónicamente por parte del propietario de un establecimiento rural de la mencionada jurisdicción, que al hacer paso por su campo habría notado la presencia de una camioneta con la que podrían estar sustrayendo semillas de maíz. Tras un rápido accionar policial se logró interceptar al rodado en cuestión, tratándose de una Nissan Frontier color blanco, y pudieron identificar a sus ocupantes, resultando ser un hombre de 44 años, oriundo de la localidad de Moisés Ville, y una mujer, de 37 años, concubina del mismo, quienes no pudieron justificar su presencia y accionar en el sitio. En consecuencia procedieron al secuestro de 14 bolsas de arpillera de aproximadamente 25 kg de semillas de maíz que trasladaban y del vehículo en el que se conducían. Se llevó a cabo la aprehensión de la pareja y traslado del procedimiento a dependencia policial a los fines de continuar con tareas de rigor. Dieron conocimiento al Fiscal en turno, quien dispuso que los aprehendidos pasen a revestir carácter de detenidos comunicados y se les inicie causa por presunto Encubrimiento. Tras efectuar tareas investigativas se pudo corroborar luego que el puestero del establecimiento, identificado como un hombre de 35 años, no sería

ajeno al ilícito, por lo que también fue trasladado en carácter de detenido, iniciándosele actuaciones por el delito de Defraudación. En las diligencias, personal de la Subcomisaría Nº 15 contó con colaboración de sus pares de la Subcomisaría Nº 20 de Egusquiza.

Robó una registradora

En la madrugada de este viernes, personal de la Comisaría Nº 13 fue comisionado por el despacho de Emergencias 911 a Bv. Lehmann al 1100, por una tentativa de robo. En el lugar entrevistaron a un ciudadano de 21 años, quien vive en la parte posterior de un local dedicado a la venta de indumentaria infantil. El joven les dió cuenta que escuchó la explosión de un vidrio y se asomó a la ventana a ver qué sucedía. Así fue que observó a un sujeto saliendo del comercio, quuien llevaba algo en sus manos, lo que le pareció que era la caja registradora.

Momentos en los que los uniformados recababan la información, el sujeto regresó a la tienda, y el recurrente señaló a los agentes que se trataba del autor del hecho.

Fue así que el personal actuante lo interceptó en la esquina de calles 14 de Julio y Lavalle, y lo aprehendió en presencia de testigos.

Habiendo trasladado al implicado, de 36 años, a sede poli-

cial; el Fiscal en turno ordenó su detención por el delito de Robo. Momentos después, cuando realizaron un relevamiento de cámaras en el sector, dieron con la caja registradora frente a un domicilio de calle 25 de Mayo al 1100; la misma contenía en su interior poco más de $ 50; se procedió al secuestro y traslado de la misma a sede policial.

Violento preso

El jueves, personal de la Subcomisaría Nº 1 fue comisionado a una vivienda de calle España al 2600, por problemas familiares. En el lugar entrevistaron a una mujer de 33 años, quien dió cuenta que su ex pareja estaba en el interior del domicilio molestándola e insultándola, y se negaba a retirarse. Además, contó que el día miércoles había agredido a uno de los hijos que tienen en común.

Los uniformados trasladaron al sujeto, de 37 años, a sede policial en calidad de demorado en averiguación de sus antecedentes. Al mismo tiem-

po, dieron conocimiento de lo sucedido a la Fiscal en turno, quien ordenó que se le inicie una causa y que se lo notifique de una prohibición de acercamiento al domicilio en cuestión y a quienes habitan en él. Luego de eso, cesó su aprehensión. Pasadas unas horas, los uniformados fueron requeridos nuevamente, en la misma vivienda. Esta vez, la propietaria del lugar contó que su ex había ingresado a la finca y

que había amenazado a otro de sus hijos, para luego retirarse. Fue así que el personal actuante inició una saturación en la zona, logrando interceptarlo en la esquina de calles Manera y Destéfanis; trasladándolo inmediatamente a sede policial desde donde nuevamente entablaron comunicación con la Fiscal interviniente quién, en esta oportunidad, ordenó la detención del implicado.

Personal de la AIC recuperó teléfonos celulares robados

En relación a un legajo de investigación caratulado como Hurto simple en su momento, la víctima dio cuenta que el 3 de octubre de 2021, al momento de encontrarse en su casa durmiendo, personas desconocidas, sin ejercer fuerza ni violencia, le sustrajeron su teléfono celular, marca SAMSUNG, modelo J7 neo, de color gris. Tras ello, por disposición de la Fiscalía, personal de la Agencia de Investigación Criminal procedió a continuar con las tareas investigativas, emanando de manera reiterada oficios fiscales a las distintas compañías de telefonías, recibiendo oportunamente informe de la empresa Argentina AMX (Claro SA) que detalla-

ba que una línea bajo la titularidad de Emiliano Alberto Ch., se asoció el día 8 de octubre de 2021 al teléfono sustraído. Tras corroborar fehacientemente el domicilio de la persona de interés y con anuencia de la fiscal Lorena Korakis, se procedió a realizar una requisa en el vivienda de calle Benito Anduiza al 800 de nuestro medio, lugar donde fueron atendidos por el individuo de 35 años de edad.

Se procedió al secuestro del teléfono buscado. La Fiscal dispuso que se cite al sujeto para la formalización de la causa por el delito de Encubrimiento en estado de libertad.

En tanto, la Agencia de Investigación Criminal que

depende del Ministerio de Seguridad recuperó un teléfono celular que fue denunciado por la víctima como robado en el mes de abril del 2022.

Los pesquisas de la AIC desarrollaron diversas tareas de campo en la investigación que permitieron detectar el dispositivo, junto a la persona y domicilio que estaría impactando la señal de servicio.

En esa instancia, con la intervención de la Fiscalía a cargo de la Lorena Korakis, se requisó una vivienda de Rafaela ubicada en calle Oroño al 2200 donde se identificó al joven que tendría el dispositivo. Posteriormente se secuestró el aparato celular y continuaron las diligencias de rigor judicial.

Las bolsas con semillas de maíz que intentaban robar los detenidos.
26 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS

Escándalo en Colón de Santa Fe: preventiva a integrantes de la barra

Quedaron en prisión preventiva dos hombres a los que se investiga por integrar una asociación ilícita destinada a cometer delitos en torno a la vida deportiva e institucional del Club Atlético Colón de Santa Fe, pero también ilícitos indeterminados en la ciudad capital de la provincia y alrededores. Además, los dos imputados son investigados por las amenazas sufridas por el cuerpo técnico y por los jugadores de la institución el pasado lunes 20 de septiembre.

Una de las personas a la que se le impuso la medida cautelar privativa de la libertad es O.M.L. (48 años), a quien se investiga como jefe de la organización criminal; autor de amenazas coactivas, autor de incitación a la violencia colectiva y partícipe necesario de lesiones leves y daño (agravado en el marco de la Ley Nacional de Espectáculos Deportivos 23.184).

Por su parte, el otro hombre que quedó en preventiva tiene 42 años y sus iniciales son W.D.D. Es investigado como miembro de la asociación ilícita y como autor de amenazas coactivas.

Las medidas cautelares fueron ordenadas por la jueza Rosana Carrara en una audiencia llevada a cabo ayer a la mañana en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Previamente, la Unidad Fiscal de Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 1 solicitó la preventiva y los abogados defensores de los imputados no se opusieron.

Tres condenados

Ayer a la mañana también fueron condenados otros tres hombres que habían sido imputados el miércoles en el marco de la misma investigación.

Se trata de César David Sterli (40 años), Carlos Exequiel

Jonatan Godoy (34 años) y Sebastián José Martínez (34 años), quienes fueron condenados por ser miembros de la asociación ilícita.

Los tres hombres, que no tenían antecedentes penales condenatorios, fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional como coautores del delito de asociación ilícita, en carácter de miembros. Las tres personas reconocieron su responsabilidad penal por los hechos ilícitos que se les atribuyeron.

Además de la condena, se les impuso una serie de normas de conducta que también deberán cumplir por tres años: no podrán concurrir a espectáculos deportivos en los que Colón dispute encuentros -ya sea como local, visitante o neutral-; ni estar a menos de 500 metros de prácticas, entrenamientos y concentraciones de los planteles de fútbol profesional del club. Además, se les prohibió contactar al cuerpo técnico, futbolistas, directivos y a cualquier otra persona vinculada a la vida de la institución deportiva. Tampoco podrán tener ni portar armas de fuego y deberán abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y de consumir estupefacientes. Se les ordenó fijar domicilio y someterse al cuidado de la Dirección Provincial de Asistencia y Control Pos Penitenciaria.

Medidas alternativas

Por último, a otras tres personas que también investiga la Fiscalía se les impusieron medidas alternativas a la prisión preventiva. Se trata de J.M.S. (39 años) a quien se le atribuyó ser miembro de la asociación ilícita; G.S.D. (18 años) a quien se investiga como coautor amenazas coactivas y M.J.A.L. (18 años)

Violento aprehendido

Relacionado a un hecho en investigación, del cual resultara víctima una joven de 23 años, efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería se hicieron presentes en calle Francia al 2000 aproximadamente, ya que sus pares de la Subomisaría Nº 1 solicitaban colaboración por un sujeto que se mostraba hostil y agresivo. En el lugar procedieron a la identificación del mismo, tratándose de un joven de 28 años el que debió ser reducido ya que tiraba patadas y golpes de puño hacia los uniformados, siendo trasladado luego a sede policial.

Accidentes de tránsito

Personal de Agrupación Cuerpos tomó conocimiento de un siniestro vial ocurrido en calles Lavalle y Sarmiento. Arribados al lugar, corroboraron que formaron parte del mismo un motovehículo, marca Motomel, modelo Blitz, conducido por una joven de 18 años; siendo la otra parte un automóvil, marca Ford, modelo Fiesta, guiado por un hombre de 27 años. Se hizo presente personal de Emergencias 107, quienes atendieron a la joven diagnosticando lesiones leves. Actuaciones a cargo de personal de la Comisaría Nº 1 y de Protección Vial y Comunitaria.

quien fue imputado como autor del delito de tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil.

Los tres hombres investigados fijaron domicilio, tendrán que presentarse cada 30 días en el MPA, no podrán tener ni portar armas de fuego y deberán abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y de consumir estupefacientes. Además, J.M.S. y G.S.D. no podrán concurrir a espectáculos deportivos en los que Colón dispute encuentros -ya sea como local, visitante o neutral-; ni estar a menos de 500 metros de prácticas, entrenamientos y concentraciones de los planteles de fútbol profesional del club. Además, se les prohibió contactar al cuerpo técnico, futbolistas, directivos y a cualquier otra persona vinculada a la vida de la institución deportiva.

El otro jefe

El otro hombre investigado como jefe de la asociación ilícita es J.A.L. -hermano de O.M.L., quien cumple una condena en la unidad carcelaria de Coronda. El pasado miércoles fue imputado y, en función de que está privado de su libertad, su situación procesal en relación a los nuevos delitos atribuidos se resolverá en los próximos días.

Reventa y control

La Fiscalía sostuvo que "los dos hombres que quedaron en

prisión preventiva, el imputado que ya está privado de su libertad en Coronda y los tres condenados formaron parte de una asociación ilícita que comenzó a funcionar, al menos, en agosto de 2019".

Se aseguró que "el grupo funcionó de forma permanente, estable y organizada durante varios años", y se expuso que "tenía como fin cometer delitos en torno a la vida deportiva e institucional del Club Atlético Colón, así como ilícitos indeterminados en la capital provincial y en localidades aledañas". "Los dos jefes negociaban con los dirigentes condenados la entrega de dinero en carácter de 'sueldo'; entradas para

que los miembros de Los de Siempre ingresaran gratis a los partidos y para la reventa ilegal; e indumentaria oficial del club, que también era destinada a la reventa", se añadió. Según puntualizó el MPA, "hay registros de audio y fotografías que prueban que Godoy ofreció ilegítimamente entradas a 3.000 pesos el jueves 15 de septiembre pasado". Además, "existen evidencias de que uno de los jefes de la banda era quien autorizaba la instalación de puntos de venta de alimentos, bebidas y cuidado de autos, que eran controlados por los tres condenados y otros integrantes de Los de Siempre a cambio de dinero", se afirmó.

Así fue resuelto en audiencias realizadas ayer a la mañana en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. Las medidas cautelares fueron solicitadas por la Fiscalía y aceptadas por los abogados defensores de los imputados. Por su parte, las condenas fueron impuestas en juicios abreviados.
Barras de Colón con preventiva y prisión efectiva. (Archivo)
27SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
28 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022

Avisos fúnebres

Elido Pablo Viarengo, "Coqui" q.e.p.d.

Falleció el 29/09 a las 01:30 hs., a la edad de 93 años. Sepelio: 29/ 09 a las 17 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia San Antonio de Padua. Servicio: Rosetti Hnos.

Raúl Armando Minetti "Ñato" q.e.p.d.

Falleció el 30/09 a las 15:15 hs., a la edad de 68 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Servicio: Rosetti Hnos.

Oscar Alberto Fassi q.e.p.d.

Falleció el 30/09 a las 10:15 hs. en Santa Fe, a la edad de 71 años. Sus restos serán cremados el 01/ 10 a las 10 hs. en el crematorio Aires de Paz de Tacural, previo oficio religioso en Iglesia San Cayetano. Casa de duelo: R. V. Peñaloza 2783. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Teresita del Niño Jesús

Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Lisieux, llegando a ser maestra de santidad en Cristo por su inocencia y simplicidad. Enseñó el camino de la perfección cristiana por medio de la infancia espiritual, demostrando una mística solicitud en bien de las almas y del incremento de la Iglesia, y terminó su vida a los 25 años de edad, el día 30 de septiembre.

San Bavón de Gante

En Gante, en Neustria, monje, que, discípulo de san Amando, dejó la vida seglar, distribuyó sus bienes entre los pobres y entró en el monasterio fundado en esta ciudad (c. 659).

San Nicecio

En Tréveris, san Nicecio, obispo, que, según el testimonio de [san Gregorio de Tours], era fuerte en la predicación, terrible en la argumentación, constante en la enseñanza, y sufrió el destierro bajo Clotario, rey de los francos.

"El deporte es un formidable aliado para construir la paz"

En una audiencia con los participantes en la Cumbre Internacional "Deporte para todos", el Papa consideró que esto es posible si "el mundo del deporte transmite unidad y cohesión".

El Papa Francisco recibió hoy a los participantes en la Cumbre Internacional "Deporte para todos. Cohesionado, accesible y adaptado a cada persona", a quienes animó a comprometerse para que "el deporte sea una casa para todos, abierta y acogedora. En esta casa nunca se pierda el ambiente familiar: que se puede encontrar, incluso en el mundo del deporte, hermanos y hermanas, amigos y amigas".

"Estoy cerca de ustedes en esta misión, y la Iglesia les apoya en su compromiso educativo y social", sostuvo en su discurso, tras saludar a los organizadores, a los atletas, a los dirigentes deportivos y autoridades que participan en esta Cumbre Internacional del Deporte.

"Han venido de muchas partes del mundo, representando a las más diversas organizaciones deportivas e instituciones civiles y religiosas. Los anima una noble motivación: la de comprometerse con la promoción de un deporte que sea para todos, que sea cohesionado, accesible y a la medida de toda persona".

El Papa insistió en señalar que la promoción del deporte es "un gran compromiso, un reto que nadie es capaz de llevar a cabo solo" y recordó: "Pero ustedes saben muy bien que para conseguir objetivos altos, arduos y difíciles -altius, citius, fortiushay que jugar en equipo, hay que juntarse, communiter".

"La Iglesia está cerca del deporte, porque cree en el juego y

en la actividad deportiva como lugar de encuentro, de formación de valores y de fraternidad.

Por eso el deporte está en casa en la Iglesia, especialmente en las escuelas y oratorios o centros juveniles".

El deporte es un generador de comunidad

Francisco también dijo que, cuando el deporte se practica poniendo a las personas en el centro y potenciando el placer de jugar juntos, hace crecer en cada uno el sentido de la participación, de compartir, y les hace sentirse parte de un grupo. "De hecho -precisó el Pontífice- me gusta recordar a los atletas, incluso a los profesionales, que no pierdan el gusto por el juego y que sepan vivir el deporte manteniendo el espíritu 'amateur'.

La dimensión del juego es fundamental, sobre todo para los más pequeños: da alegría, genera sociabilidad y crea amistades, y al mismo tiempo es formativo. A través del deporte se pueden establecer relaciones sólidas y duraderas. El deporte es un generador de comunidad".

Asimismo, el pontífice señaló que al igual que los miembros forman el cuerpo, los jugadores forman un equipo y las personas forman una comunidad. El deporte puede ser un símbolo de unidad para una sociedad, una experiencia de integración, un ejemplo de cohesión y un mensaje de concordia y paz.

Evangelio según

San Lucas (10,17,24):

En aquel tiempo, los setenta y dos volvieron con alegría diciendo:

"Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre".

Jesús les dijo:

"Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno.

Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo".

En aquella hora, se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo:

"Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra,

porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños.

Sí, Padre, porque así te ha parecido bien.

Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar".

Y, volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte:

"Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que vosotros oís, y no lo oyeron".

Palabra del Señor

"Hoy, tenemos una gran necesidad de una pedagogía de la paz -precisó el Papa- de fomentar una cultura de la paz, partiendo de las relaciones interpersonales cotidianas y llegando a las relaciones entre los pueblos y las naciones. Si el mundo del deporte transmite unidad y cohesión, puede convertirse en un formidable aliado para construir la paz".

En este sentido, el Papa dirigió unas palabras a los deportistas, que son un punto de referencia para los jóvenes: "En nuestras sociedades, por desgracia, existe la cultura del descarte, que trata a los hombres y a las mujeres como productos, que se usan y luego se desechan. Como deportistas, pueden ayudar a combatir esta cultura del descarte, con un sentido de responsabilidad educativa y social. ¡Cuántas personas en situación de marginación han superado los peligros del aislamiento y la exclusión precisamente a través del deporte! La práctica de un deporte puede convertirse en una vía de redención personal y social, una forma de recuperar la dignidad".

Por ello, aseguró el Santo Padre, el deporte debe concebirse y promoverse en la lógica de la generatividad, pues si está bien organizado, contribuye a generar personalidades maduras y exitosas, y constituye una dimensión de la

educación y la socialidad. Fuera de esta lógica, corre el riesgo de caer en la "máquina" del negocio, del beneficio, de una espectacularidad consumista, que produce "personalidades" cuya imagen puede ser explotada. Pero esto ya no es deporte. El deporte es un bien educativo y social y debe seguir siéndolo.

El pontífice indicó, además, que todos tenemos la responsabilidad de garantizar que el deporte sea accesible para todos. Hay que eliminar las barreras físicas, sociales, culturales y económicas que impiden o dificultan el acceso al deporte. El compromiso es que todo el mundo tenga la oportunidad de practicar deporte, de cultivar -podría decirse que "entrenar"- los valores del deporte y convertirlos en virtudes. Sin embargo, no basta con que el deporte sea accesible. Junto con la accesibilidad debe haber aceptación: es importante que encuentre la puerta abierta, pero también que haya alguien que me acoja. Alguien que mantiene la puerta del corazón abierta a todo el mundo y, por tanto, ayuda a superar los prejuicios, los miedos, a veces simplemente la ignorancia.

"Acoger significa permitir que cada uno, a través de la práctica del deporte, pueda ponerse en juego, medirse con sus límites y aprovechar al máximo su potencial".

29SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022
FRANCISCO:
32 SÁBADO 1 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.