
Con la verdad no ofendo ni temo
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Con la verdad no ofendo ni temo
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El país vive un recrudecimiento de conflictos de distinto tipo, situación que todo indica se mantendrá, ante un Gobierno dividido, procastinador y que parece haber desertado de ejercer la función mediadora, promotora de la paz social y de defensa de la legalidad del Estado.
Las condiciones para un aumento de la conflictividad se suman: una inflación acelerada que estimula la puja distributiva por la pérdida de ingresos, un programa de ajuste que incluye suba de tarifas y restricciones del gasto, un sindicalismo fragmentado con sectores radicalizados, entre otras. Ante esto, un Gobierno descoordinado que vacila y demora su intervención hasta que los hechos se desbordan, desnudando poca capacidad de varios ministros y una política de seguridad confusa y fragmentada.
Así, destacaron el conflicto salarial en la industria del neumático que paralizó la producción y afectó a todo el sector automotriz, un acampe piquetero ante Desarrollo Social, una golpiza de gremialistas de Camioneros a directivos de una fábrica, un corte de ruta terminado violentamente por barrabravas, un paro de estatales que paralizó vuelos a pesar de que ya se había accedido al reclamo, un ataque a balazos a cara descubierta a juzgados federales de Rosario por narcos y el avance de la ocupación de tierras en Villa Mascardi a cargo de encapuchados bajo la bandera de reivindicaciones mapuches, que incluyó un ataque humillante a una fuerza de seguridad federal.
Ante estas situaciones, el Presidente evitó pronunciarse salvo referencias genéricas, delegó las respuestas en sus ministros, que oscilaron entre el diálogo, la presión, los contactos informales y la denuncia de la "politización" de los reclamos. La inacción llevó a acciones directas y situaciones de violencia que afortunadamente no produjeron víctimas de consideración, pero que rápidamente pasan al olvido y no tienen consecuencias para los agresores. Es cierto que, como señaló este diario, los salarios de los trabajadores privados formales (y más aún los informales)
han sufrido un derrumbe desde julio y eso genera presiones para una reapertura general de las paritarias en varios sectores.
Nuestra Constitución y las leyes avalan el legítimo derecho de huelga y a la protesta, pero no habilita al bloqueo violento de fábricas, el perjuicio a sectores no implicados en el conflicto o las agresiones salvajes, con total impunidad. El peronismo busca diferenciarse de lo que denomina las "recetas de la derecha" que "sólo recurren a la represión", pero al mismo tiempo muestra incapacidad para anticipar, prevenir y mediar en los conflictos, un letargo que envía un mensaje peligroso a la sociedad: quienes tengan mayor capacidad de daño, audacia y usen estrategias forzando la legalidad son recompensados.
La situación en Villa Mascardi, cerca de Bariloche, ilustra esta inacción. Las fuerzas de seguridad y la Justicia han sido incapaces de frenar una ocupación, realizada según la Provincia por no más de 20 personas, que desde hace cinco años se extiende sin prisa pero sin pausa. Desde 2017 no ha habido inteligencia, anticipación ni mediación eficaces, y cuando se reprimió se hizo de la peor manera: mataron al joven Rafael Nahuel. La Justicia se limita a "constatar" agresiones y ocupaciones, formula cargos y define medidas que luego nadie aplica. En la última oleada de avance, los gendarmes optaron por replegarse y no intentaron repeler una agresión. No está claro si por orden superior o por instinto de preservación: si la trifulca hubiera terminado con un encapuchado herido no saben si hubieran tenido respaldo jurídico y político.
Mientras los violentos reciben toda la atención, los relevamientos y las regularizaciones de tierras, las comunidades pacíficas siguen con escasos avances de Nación y de las provincias.
Así, el "Estado presente" deserta del espacio público y deja en manos de la buena voluntad, la fortuna o la acción directa de los involucrados la resolución de los conflictos.
editorial@diariocastellanos.net
Antes que nada, damos la buena noticia de la semana aprovechando que tenemos una. A través de la Secretaría de DDHH, el Gobierno Nacional ha presentado un habeas corpus para que la Policía de la Ciudad se retire de las escuelas. Bravo. Por fin vemos al kirchnerismo presentando un habeas corpus.
Años acusando a los Kirchner por no haber presentado ni uno solo durante la dictadura y finalmente lo hicieron ahora. Obviamente no es lo mismo presentar un habeas corpus contra Larreta que uno contra Massera o Suárez Mason pero no importa, lo que vale es la intención. Mejor tarde que nunca.
Aplauso, medalla y beso para estos simpáticos impostores que se autoperciben progresistas y defensores de los DDHH pero que en realidad, cuando Alfonsín los convocó para incorporarse a la Conadep y apoyar el Juicio a las Juntas, le dieron la espalda y lo sabotearon. Posiblemente temían que las investigaciones demostraran que el terrorismo de Estado no había sido una invención del proceso militar sino una continuación de lo que ya había implementado el Gobierno peronista de 1974 a través de la inolvidable Triple A.
Para evitar daños mayores, Alfonsín acotó las denuncias a los hechos sucedidos a partir de 1976 y así, de a poquito, el peronismo se fue calmando y comprometiendo con el tema. Para 1990, el Gobierno peronista tomó las riendas y decidió que la mejor manera de comprometerse con los DDHH era indultar a Videla y a todos sus generales, almirantes y brigadieres. Así es la vida, cada uno se compromete como puede.
Seguramente algo de todo esto se puede ver en la película "1985" estrenada esta semana, en la que están todos: los jueces, los acusados, los abogados, los fiscales, los radicales, Darín, Lanzani y la mar en coche. Los únicos que no están son los peronistas, justamente porque ellos no quisieron participar de lo que fue la piedra fundacional de nuestra democracia: la epopeya del Juicio a las Juntas y la CONADEP.
Tampoco hay ningún actor haciendo de Néstor o de Cristina. Ni un bolito. Nada. Seguramente, cuando se haga la segunda parte aparecerá el heroico momento en el que, veinte años después, se hicieron los machos y bajaron dos cuadros.
De todos modos, este primer habeas corpus es una buena oportunidad para abrirle nuestros corazones al kirchnerismo y darles la bienvenida al colectivo de los que siempre hemos apoyado la lucha por los DDHH, sobre todo cuando no convenía. Vamos muchachos, corriéndose al interior que en el fondo hay espacio.
Siempre es bueno recordar el pasado, pone las cosas en su lugar y evita papelones innecesarios como el que vimos esta semana con los estudiantes y padres kirchneristas comparando el gobierno de Larreta con la dictadura militar.
Es obvio que los sandwiches que reparte Larreta en la ciudad deben ser incomibles y que no pueden ni competir con los que reparte Kicillof en la provincia, que deben ser una delicia. Pero aún así, nada justifica que se tomen los colegios y mucho menos que se compare a la ministra Acuña y a la policía con el proceso militar.
El estado de las aulas podrá ser calamitoso y el tema de las pasantías estará mal organizado, pero la toma de un colegio amerita causas más serias. Volvamos otra vez a la historia y recordemos un episodio ya relatado en esta página a raíz de tomas anteriores. Veamos.
Fue en 1975 cuando cientos de compañeros tomamos el Carlos Pellegrini, no por los sandwichitos ni la falta de estufas sino por razones bastante más complejas.
A la muerte del General Perón, en julio de 1974, las huestes de López Rega tomaron el poder y se lanzaron a un delirio trágico de la mano de la primera Presidente constitucional de la Argentina (mal que le pese a una que yo sé, hubo otra antes llamada Isabelita).
Una de las primeras medidas que tomaron Isabel Perón y José López
Rega, fue rajar al entonces ministro de Educación designado por Cámpora y ratificado luego por Perón, el Dr. Jorge Taiana, padre del actual ministro de Defensa.
Aquella derecha peronista de Isabel no era de tolerar a gente seria como Taiana y decidieron reemplazarlo por un tal Oscar Ivanissevich, un nacionalista de extrema derecha que ya había sido ministro de Perón en 1948.
Lo primero que hizo Ivanissevich cuando lo sacaron del sarcófago fue rajar al entonces rector de la UBA, Rodolfo Puiggrós, y designar en su lugar a un personaje llamado Alberto Ottalagano, famoso por haber escrito un libro cuyo título era: "Soy Fascista, ¿y que?". Amigo lector, le juro que todo esto es rigurosamente cierto. Puede googlear el libro cuya tapa es la foto del mismo Ottalagano con el brazo derecho en alto. Hermoso.
Si me sigue este relato de 1974, se va a ir dando cuenta por qué el peronismo de Luder, Bittel y compañía no quiso participar de la Conadep cuando Alfonsín los convocó, diez años después. Todo tiene que ver con todo, dice la dueña de Hotesur cuando descubre que tiene humedades y goteras en todas las propiedades y lo ve venir a Lázaro Báez sonriendo y cargando una mochilita.
En cuanto asumió como rector, Ottalagano declaró asueto administrativo para limpiar todo rastro de izquierda en la UBA. El Pellegrini, que depende de la UBA, fue cerrado desde septiembre hasta diciembre de 1974. Antes de Navidad, abrieron una semanita para ponernos las notas, aprobamos todos y nos mandaron a casa.
Cuando volvimos en marzo de 1975 ya había nuevas autoridades y por todo el colegio caminaban personajes raros de pelo cortito y anteojos negros. También aparecieron las primeras listas de alumnos amenazados de muerte y en mi división teníamos dos condenados. La Triple A había llegado a los colegios secundarios.
Rápidamente los estudiantes tomamos el colegio y, junto a los padres, organizamos asambleas. Una tarde, en el medio de una de esas asambleas, aparecieron unos monos con sus Itakas al grito de "¡a ver si se dejan de joder!" y dispararon un par de tiros al aire. Imágenes imborrables para un pibe.
Al lado de todo esto, ver hoy un colegio tomado porque el pebete tiene el queso enmohecido, da cosita. Y peor aún es ver a padres desencajados comparando al Gobierno de la Ciudad con el fascismo. Un camino que al kirchnerismo no le conviene recorrer. Saliendo de Larreta y doblando hacia la derecha, mucho antes de llegar a Mussolini, se van a cruzar con un montón de peronistas, no solo del año 1974 como ya explicamos, sino también algunos del presente. ¿O acaso nos vamos a olvidar de las cuarentenas de Insfrán en Formosa? ¿O del papá de Abigail Jiménez llevando a su hijita enferma en brazos por las tierras de Zamora?
El tema de los sandwichitos no es tan difícil. Hacer un pebete de jamón y queso de buena calidad puede costar 75 pesos (mayorista). O sea que con un dólar haces cuatro buenos pebetes. En paralelo, esta semana se ratificó el procesamiento de Cristina por utilizar aviones del Estado para transportar muebles, sábanas y demás cosas a sus hoteles. Calculan unos 600.000 dólares en gastos de vuelos.
Si Lázaro construyera bien, Cristina no tendría goteras que le arruinen los muebles y las sábanas, no hubiese tenido que cambiar ni mandar nada al Sur y los 600.000 dólares hubieran servido para preparar 2,4 millones de pebetes. Ni hablar si le sumamos los 9 palitos verdes de José López en el convento.
La guita que se va por un lado es la que después te falta en el otro. Si el Estado gastara mejor, los pibes estarían morfando pebetes todo el día y no tendrían tiempo ni ganas para tomar un colegio.
Al final tiene razón Cristina. Todo tiene que ver con todo.
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Rafaela, Lunes 3 de Octubre de 2022Se solicita a la Jefatura del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A. explique los motivos del atraso en la adjudicación de la obra correspondiente al nuevo módulo de tratamiento, informando en qué instancia se encuentra el proceso. La infraestructura posibilitará habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos de Rafaela.
D. CamussoEste lunes a partir de las 8:30 horas tendrá continuidad la tradicional reunión de comisiones del ConcejoMunicipalconeltratamiento de al menos seis proyectos, a saber:
* Proyecto modificación ordenanza 3090 (DEM): se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar contrataciones directas bajo el régimen de excepción creado por la presente, en los siguientes supuestos: para el caso de provisión de cemento, áridos, hierro, materiales eléctricos, cubiertas y alimentos; y cuando los proveedores justifiquen la imposibilidad de mantener sus ofertas por los plazos que determina la legislación vigente para los procesos licitatorios.
Se prorroga el plazo de vigencia dispuesto por la ordenanza 5357 en iguales términos y condiciones hasta el 31 de marzo del 2023.
* Cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales (Frente Progresista): se solicita a la Jefatura del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A. explique los motivos de la demora en la adjudicación de la obra correspondiente al cuarto módulo detratamientodelíquidoscloacales.
Informe en qué instancia se encuentra el proceso.
En los considerandos, la ejecución del cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales constituye una obra conjunta entre el Gobierno nacional y provincial, en virtud de que la licitación está a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas y Sanitarias (ENOHSA), a partir de un proyecto diseñado por Aguas Santafesinas SA.
A fines de septiembre de 2021 se habían presentado cuatro ofertas para ampliar la planta depuradora de líquidos cloacales, las cuáles a partir de esa fecha comenzarían a ser evaluadas. Esta ampliación consiste en ejecutar un cuarto módulo de tratamiento, que posibilitará habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos de la ciudad de Rafaela.
Habiendo transcurrido un año desde la apertura de las ofertas y el
comienzo de su análisis por parte de las áreas gubernamentales, solo se conoce una información brindada a los medios de prensa, por parte del Jefe de Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A., de que el proceso se encuentra en la etapa de preadjudicación a la empresa que resultó ganadora de la compulsa de precios.
Siendo una obra de superlativa importancia para la ciudad y de la cual depende la futura habilitación de servicio a barrios que carecen del mismo, resulta preocupante la demora en la adjudicación y posterior inicio de los trabajos.
* Colocar cámaras de seguridad en Plaza barrio El Bosque (Frente Progresista): evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente, en el espacio público "Plaza barrio El Bosque", en el sector donde se encuentran los juegos para niños y el punto sano, más precisamente en la intersección de las calles Gobernador A. Tessio y Sargento Cabral.
* Adolescentes que viajan a locales bailables en transporte (Frente Progresista): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, que, a través de las áreas, que corresponda proceda informar: si se realizan controles municipales, a los fines de verificar el cumplimento las normas vigentes, sobre los vehículos que trasladan adolescentes a otras ciudades para asistrir a los locales bailables; en caso afirmativo especificar el lugar donde se llevan a cabo los controles, si es en el sitio de partida del vehículo o dentro del radio urbano en el trayecto a otra ciudad. Detallar qué días se ejecutan, con qué periodicidad y adjuntar documentación que respalde los que se llevaron a cabo durante el presente año.
* Informe referente al código de edificación(FrenteProgresista):este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que corresponda: dé cumplimiento al artículo 5.3.1 del código de edificación, que exige la implementacióndelregistrodeconstructores e instaladores, y con el
artículo 5.4.1. del registro de empresas constructoras. Se nos informe si se está llevando a cabo el control especificado en el artículo 1.4.1.1. del código de edificación referido al "letrero de obra", con cuánto personal municipal se dispone para realizar esta verificación y de confeccionarse un acta de comprobación de esa constatación, se requiere se envíen las labradas durante el 2021 y los primeros seis meses del 2022. En virtud de lo dispuesto en el artículo 1.4.1.1. inc. h, ¿se aplicaron sanciones, en algún caso, durante los períodos de referencia? Llevar a cabo operativos de controles de calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas en las obras que están en construcción.
* Crear el programa "Vecinales más Conectadas" (Cambiemos): tiene por objeto garantizar el acceso a internetylasherramientasdigitales a todos los habitantes de la ciudad de Rafaela. El Ejecutivo, a través del área que corresponda, procederá a la instalación de al menos 2 computadoras en cada una de las sedes de las comisiones vecinales de la ciudad creadas y a crearse con posterioridad a la sanción de la presente; asimismo proporcionará acceso a internet libre a través de sistema wi-fi gratuito.
* Gestiones realizadas ante
ENRESS: figura en asuntos oficiales ingresados del orden del día del jueves pasado, pero no está cargado el proyecto en la web.
* Matías Martínez Sella eleva consideraciones sobre un plan integral de seguridad para Rafaela frente a los problemas de delincuencia y violencia en la ciudad. El Municipio cuenta con acciones puntuales aisladas dentro del área específica de seguridad, como por ejemplo "Ojos en alerta". Si ese enfoque de trabajo no se cambia, la situación no va a mejorar de manera sostenida.
* Bloque de concejales de Juntos por el Cambio solicita convocatoria de autoridades al nuevo jefe de la Unidad Regional V de Policía, José
Angel Carruega, al nuevo subjefe Víctor Rivero, y a los funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia que considere pertinentes, ante el contexto actual de inseguridad que vive la ciudad, con una escalada de violencia que se viene dando en los últimos meses reflejada en varios homicidios y hechos de violencia de extrema gravedad que afectan la cotidianeidad de los rafaelinos.
* Asociación "Amigos de la Vida" con solicitudes varias: se declare de Interés Municipal a esta institución con motivo de haberse cumplido su 30° aniversario; se tenga presente el nombre "Amigos de la Vida" para nombrar una calle o un parque de la ciudad en el futuro próximo.
* Agencia Provincial de Seguridad Vial referente a una invitación.
El Concejal Lisandro Mársico (PDP) ingresó un pedido de informes mediante el cual solicita que el Departamento Ejecutivo Municipal se expida sobre si se realizan controles municipales, a los fines de verificar el cumplimento las normas vigentes, sobre los vehículos que trasladan adolescentes a locales bailables de otras ciudades, y en caso afirmativo especificar el lugar donde se llevan a cabo los controles, si es en el sitio de
partida del vehículo o dentro del radio urbano en el trayecto a otra ciudad. Detallar qué días se ejecutan, con qué periodicidad y adjuntar documentación que respalde los que se llevaron a cabo durante el presente año.
"Muchos adolescentes oriundos de nuestra ciudad se trasladan los viernes y sábados por la noche a otras localidades cercanas a Rafaela, para concurrir a las discotecas" informó Mársico.
"El traslado de los adolescentes lo llevan a cabo transportistas que parten de diferentes sitios de la ciudad, los cuales deben cumplir con requisitos legales para poder llevar cabo el servicio de referencia. El siguiente pedido de informes se presenta ante la preocupación que padres me han manifestado, en virtud de asegurar que el traslado se efectúe en el marco que la legislación exige", sostuvo el edil demoprogresista.
Inicia una nueva semana y con ella las tradicionales reuniones de comisiones que se llevarán adelante en la mañana de este lunes.El día sábado todos los docentes se amanecieron con un duro golpe al bolsillo, luego de que la Provincia efectivizara el descuento de los días de paro. Desde el sindicato señalaron que van a realizar "todas las acciones legales". Por su parte, el Ejecutivo volvió a insistir en que "los días que no se trabajan no se pagan".
En la previa del encuentro paritario docente, previsto para este lunes en el Ministerio de Trabajo, donde el Ejecutivo se volverá a encontrar con AMSAFE, volvió a tensarse la relación entre las partes luego de que el sábado se confirmara lo que el Gobierno venía anticipando respecto al descuento de los días de paro. Los docentes amanecieron con esta confirmación, que si bien era algo previsto, tuvo impacto, ya que una cosa es la advertencia y otra muy distinta es verla efectivizada en el recibo de sueldo. Desde la Asociación del Magisterio señalaron que van a ir por la vía legal, mientras que desde el Ejecutivo enfatizaron que esperan resolver cuanto antes esta paritaria, e insistieron en que el salario docentes de la provincia "está entre los mejores del país".
Tal como había adelantado, el Ejecutivo provincial descontó los 11 días no trabajados, lo que representa la reducción de prácticamente un tercio del salario de los docentes. Este descuento varía según el cargo, la jerarquía y la antigüedad de cada docente.
"La situación de cada trabajador es particular. Hay compañeras que tienen dos cargos y el descuento fue doble. Por ejemplo, para un maestro de grado con 13 años de antigüedad, el descuento fue de $ 38.500, para un director con el máximo de antigüedad, el descuento fue de $ 60.000", expresaron desde el gremio.
En tanto, señalaron que para un docente con dos car-
gos, donde el impacto de la deducción de los días de paro fue doble, el descuento ronda los $ 80.000. "Con este descuento no se llega a fin de mes, no se paga el alquiler, no se puede pagar la luz o mantener una familia. Hay una indignación generalizada. Porque una cosa fue la amenaza y otra verlo en el recibo", explicaron. En este sentido, advirtieron que iniciarán acciones legales y que no van a aceptar en la paritaria de este lunes una propuesta que no contenga la devolución de los descuentos. "Si esto no sucede vamos a estar convocando a las asambleas departamentales y a definir democráticamente los pasos a seguir", concluyeron.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti habló este sábado sobre el conflicto que la administración provincial mantiene con los docentes públicos en el marco de la negociación paritaria. Luego de que se hiciera efectivo el descuento de los días de paro, el mandatario defendió la propuesta salarial y explicó los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión.
"La remuneración que tenemos está entre las mejores del país. Yo no desconozco que en marzo arrancamos muy por encima de la inflación, en beneficio de los trabajadores, y que en agosto y septiembre estuvimos por debajo, pero lo que habíamos acordado era que en septiembre nos juntábamos, y
yo cumplo lo que digo. En marzo fijamos las pautas y el primero de septiembre nos juntamos", remarcó Perotti.
En un audio difundido a la prensa, el Gobernador de Santa Fe explicó que, pese a cumplir con lo acordado en marzo, los gremios comenzaron a hacer paros antes. "Esto estuvo fuera de lo que habíamos acordado, sin que nosotros desconociéramos la necesidad de actualizar", lamentó.
"Mi responsabilidad es el equilibrio de los recursos. La propuesta es buena y el 90% de los trabajadores estatales la ha aceptado y la están cobrando. Lamentablemente a los docentes no le podemos liquidar el aumento. Van a cobrar lo mismo que antes y menos, porque los días no trabajados se descuentan, ya que no se acordó una recupera-
ción como sí lo hicieron los otros gremios", explicó.
"Yo confío y deseo enormemente que podamos tener un acuerdo con los docentes porque nos permitiría avanzar también en enormes coincidencias que tenemos respecto a la
otra parte de la paritaria, que es lo pedagógico. Eso nos van dar un muy buen esquema de mejora en el funcionamiento, y también en las horas y los cargos que va a tener todo el sector docente", aseguró el funcionario.
Un nutrido grupo de docentes de escuelas públicas de la ciudad de Rafaela se autoconvocaron durante la tarde de este domingo en la Plaza 25 de Mayo, frente al Palacio Municipal para mostrar su descontento ante el Gobierno de Santa Fe.
Todo se da luego de que los mismos vieran efectivizados los descuentos en el salario por los días de paro. Lo concreto es que las partes, lejos de ir acercándose para buscar una salida a este conflicto, van tomando caminos cada vez más separados y la relación parece llegar a su punto más álgido, en la previa de lo que será el encuentro paritario pautado para esta jornada de
lunes.
En la concentración pudieron verse distintos carteles con duras consignas en contra del Ejecutivo provincial, con mensajes directos hacia la actual ministra de Educación Adriana Cantero, que figura en varios de los carteles que estos docentes llevaron consigo, pidiendo directamente su renuncia.
Otros apuntaban al rafaelino, como por ejemplo: "Perotti = Destrucción de la escuela pública".
Al mismo tiempo, muchos de los mensajes referían a las condiciones de trabajo y a los salarios de los trabajadores con pedidos contundentes como "Salarios dignos", "So-
lución a los problemas con IAPOS", "Actualización de partidas de comedores y copas de leche", "Solución a los problemas de infraestructura".
Los docentes se concentraron frente al Palacio Municipal y luego comenzaron a marchar alrededor de la plaza, sosteniendo estos reclamos con palmas, y sobre todo tratando de visibilizar frente a la sociedad cuáles son las demandas del sector. Recordamos puntualmente que en la jornada se desarrollaba un importante evento en la Plaza 25 de Mayo, en el marco de las actividades por un nuevo aniversario de la ciudad de Rafaela.
Este lunes, el Ejecutivo provincial se volverá a reunir con AMSAFE, en esa búsqueda por destrabar el conflicto paritario.Este lunes, según confirmaron desde la Regional III de Educación, más de 90 escuelas primarias de la zona comenzarán con la puesta en marcha de la extensión horaria. En Rafaela serán dos las escuelas rurales a las que se les sumará una hora cátedra. A fines de octubre, podrían incorporarse 22 establecimientos educativos a esta extensión horaria.
Su implementación fue anunciada para principios de agosto, aunque demoras en lo organizacional hicieron que recién en este mes de octubre, luego de una planificación profunda y coordinada por parte de la Regional III de Educación, atravesado también por el conflicto docente que este lunes podría tener un capítulo importante en su desenlace (ver página 4), comenzará a implementarse la extensión horaria en distintas escuelas rurales de la región. En Rafaela serán dos las escuelas que van a sumar 45 minutos de clases (una hora cátedra), mientras que en toda la zona de incumbencia de la Regional III, serán un total de 92 establecimientos educativos primarios. Se espera que para finales del mes se puedan in-
corporar 22 nuevas escuelas a esta extensión.
La coordinadora pedagógica de Especial, Inicial y Primario de la Regional, Cecilia Perini, dialogó en exclusiva con CASTELLANOS y brindó un detallado panorama de cómo será la implementación de esta nueva hora cátedra que se comenzará a implementar a partir de este lunes en más de 92 escuelas primarias de la incumbencia de la Regional III de Educación.
En esta primera instancia, no se sumarán las escuelas de la ciudad, ya que es una determinación del Ministerio de Educación de Nación. Cercanas a Rafaela serán dos las que sumarán estos 45 minutos de clases y entre ellas están la Escuela Nº 1304 "V. López y Planes", Campo Rubiolo; y la Escuela Nº 373 “Coronel José María Aguirre”,
En este último tiempo hemos visto una incontable cantidad de situaciones de suma violencia dentro y fuera de los establecimientos educativos, con alumnos directamente involucrados en peleas, encontronazos, golpes e inclusive algunos episodios con elementos corto punzante. El último tuvo lugar a la salida de un establecimiento educativo y terminó con varios menores demorados.
Respecto a esta situación, desde CASTELLANOS dialogamos con el responsable de la Regional III de Educación, quien fue claro al señalar que todos estos episodios responden a las lógicas de un contexto social de mucha violencia y ansiedad. Esto, inevitablemente, se traslada a las escuelas, ya que es el punto donde permanecen y eligen estar nuestros jóvenes. Entonces nosotros lo que hacemos es trabajar en conjunto con nuestros equipos de supervisión, socioeducativos. Obviamente que cuando surgen este tipo de situaciones, si bien ocurrió fuera de la escuela, termina repercutiendo en la comunidad educativa. Nos acercamos. Tenemos un diálogo permanente con las escuelas, lo que nos permite poder saber y entender qué es lo que está sucediendo y a partir de esa trama de poder identificar los actores, dificultades y las situaciones que se dan, poder activar con nuestros equipos e ir
acompañando a los equipos directivos y docentes. Muchas veces se entiende que nuestros equipos pueden llegar a tener la solución, cuando en realidad es una construcción que tenemos que encarar como sistema educativo. Acá nadie tiene una solución mágica, sino que como sistema tenemos que sentar las partes, ver qué es lo que nos corresponde a cada uno, ver lo que
comúnmente conocida como "Fronterita". Por otro lado, aquí en la zona se anexarán también otras tres primarias de la localidad de Bella Italia, una de ellas la Escuela Nº 1382 “Armando Williner” y las dos rurales, la Escuela Nº 573 y la Nº 625, ambas denominadas “Domingo Sarmiento”. En esta misma línea, Perini reconoció que “estamos ansiosos ya que es una experiencia que sabemos que en el camino tendrá algunos ajustes y es un número que se irá ampliando a fines de octubre, a fines de mes, se sumarán a estas 92 escuelas, 22 más. Tenemos todas las intenciones de que escuelas de Rafaela se sumen a la propuesta”. Estas 92 instituciones educativas pertenecen a localidades pequeñas, pero en su gran mayoría son escuelas rurales.
Según la propia coordinadora pedagógica, el plan apunta principalmente a trabajar con la articulación, con mayor hincapié en la alfabetización. Apuntando a que los chicos realmente puedan finalizar la primaria leyendo, escribiendo, comprendiendo textos, con mayor cantidad de saberes en matemática y en computación. También habrá una hora que se destinará puntualmente a cada institución para las especialidades, ya sea tecnología, música, educación física o para algún proyecto institucional que deseen fortalecer.
podemos aportar y tomar las responsabilidades que cada actor tiene que tener. Entonces, de esta forma, vamos abordando las situaciones y tratamos de acompañar, no solo a los estudiantes o las escuelas, sino también a la familia. Según la situación que se vaya dando, nosotros vamos realizando entrevistas, acompañamientos” finalizó Gerardo Cardoni.
Son cinco horas cátedras semanales, de las cuales dos estarán destinadas a los talleres de lectura y escritura que tiene una propuesta pedagógica determinada. El docente tiene una secuencia didáctica guía a seguir, aunque puede situarla a su contexto. A esas dos horas de lectoescritura, se le suman dos más: una dedicada al taller de matemáticas y otra al pensamiento científico computacional. Por último, la quinta hora, estará destinada a áreas especiales o a esos proyectos que la institución quiera fortalecer.
La puesta en práctica y la implementación del plan 25 no es de un día para el otro. Tanto supervisores, como equipos directivos y docentes vienen trabajando desde antes del receso
armando esta nueva gramática escolar. "También hay pautas que tenemos que seguir ya que hay una cuestión de escalafones, de derechos que tenemos que seguir preservando. En un principio estas obras se ofrecen al docente de grado, el docente puede tomarlas o no, no es obligatorio, en caso de que no las tome ahí si vamos a ampliar el abanico, seguimos con el escalafón que tiene la escuela o escuelas vecinas, pero siempre tiene que tener un perfil docente, capacitado para que pueda llevar adelante esa hora. La propuesta siempre tiende que tender a ser integral, interdisciplinaria, y por eso apuntamos a sumar a las áreas especiales, quienes también deben ir de la mano de todo un trabajo del equipo docente. Siempre decimos que no es la seño de primero o segundo grado, todos somos docentes de esta escuela" finalizó Cecilia Perini
Este lunes inicia la extensión horaria en 92 escuelas rurales de la Regional III de Educación. D. CamussoEl gobernador Omar Perotti envió ambos proyectos antes del 30 de septiembre, como lo establece la Constitución. El paquete de leyes económicas prevé recursos totales estimados en $ 1.876.998.
El gobernador Omar Perotti remitió el proyecto de Presupuesto 2023 a la Legislatura provincial la última semana, antes del 30 de septiembre, tal como lo establece la Constitución. El mandatario también envió la Ley impositiva anual.
Asimismo el ministro de Economía, Walter Agosto, informó que ambos proyectos ingresaron al Senado Provincial el último viernes, cumpliendo con los plazos establecidos en la Carta Magna. La remisión de ambos proyectos en los plazos legales "aporta a la institucionalidad fiscal, contribuyendo al manejo ordenado de las cuentas públicas".
"De esta forma, el Poder Legislativo cuenta con el plazo adecuado para analizar y sancionar ambos instrumentos antes de que finalice el año", señaló Agosto.
El proyecto de Presupuesto para 2023 prevé recursos totales estimados en 1.876.998 de pesos y autorizaciones de gastos totales de 1.874.878 de pesos, con un resultado levemente positivo de 2.120.000 de pesos.
Agosto destacó que desde el inicio de la gestión, la política fiscal del gobierno apunta al equilibrio presupuestario en una perspectiva de mediano plazo, lo que permite financiar de manera estable a lo largo del tiempo todas las políticas y programas prioritarios.
Para su formulación se han tomado en cuenta las proyecciones macro fiscales remitidas recientemente por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal al conjunto de las provincias, arrojando una tasa de crecimiento de 2% anual y una inflación del orden del
60%.
Al igual que para los ejercicios 2021 y 2022, uno de los pilares básicos es el diseño de una política tributaria prudente, que apunta a no incrementar la presión fiscal, señaló el ministro. Esto se logra con la vigencia de las normas de estabilidad tributaria para las Pymes santafesinas y un ajuste de los impuestos de emisión por debajo de la inflación esperada, lo que puede corroborarse en el contenido de ley tributaria para el próximo año.
Cabe recordar que el año pasado, el Poder Ejecutivo ya había propuesto y la Legislatura aprobado la vigencia de la estabilidad fiscal para Pymes, no sólo para 2022 sino también para 2023.
En esta línea, la política impositiva para 2023 contempla una actualización del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano por tramos: de 15 % en los rangos 1 y 2 de Inmobiliario Rural y 1 a 3 de Inmobiliario Urbano, 40% en los rangos 3 a 9 Rural y 4 a 6 Urbano y 50 % en los rangos 10 y 11 Rural y 8 y 9 Urbano.
En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, por tercer año consecutivo no se aplicarán los coeficientes de convergencia que operaban aumentando las variaciones e incrementando el impuesto a pagar.
Con relación a la Patente Única sobre Vehículos, no se han modificado las alícuotas y se establece un tope de aumento de 50%. Este tope se establece teniendo en cuenta los significativos incrementos en las valuaciones de los vehículos y las distorsiones que
implicarían para la determinación del impuesto en determinados modelos.
El último viernes el tema fue tratado y consensuado entre funcionarios de Economía y representantes de municipios que concentran el mayor porcentaje de la recaudación del impuesto, incluidos Santa Fe y Rosario.
El proyecto contempla un elevado nivel de inversión y un esquema de transferencias monetarias de alto impacto en la población santafesina. El programa de inversión pública asciende a 293.260.000 de pesos, equivalente al 16% del gasto total.
Dentro de dicho monto, la inversión real directa contempla un monto de 240.083.000 de pesos, en tanto las transferencias de capital presupuestadas alcanzan a 46.320.000 de pesos, destacándose las correspondientes al Fondo de Obras Menores, Plan Incluir y Caminos de la Ruralidad, que en conjunto representan el 35 % de dichas transferencias.
El programa de inversión en infraestructura es transversal a todas las áreas de gobierno, con obras y equipamiento en infraestructura vial (79.638.000 de pesos), infraestructura escolar y cultura (28.212.000 de pesos), Seguridad (25.467.000 de pesos), agua potable y alcantarillado (24.990.000 de pesos), Salud (15.999.000 de pesos), Vivienda y Urbanismo (15.758.000 de pesos), Servicios Urbanosque incluye obras de defensa contra inundaciones(14.984.000 de pesos), Comunicaciones (12.132.000 de pesos) y Justicia (8.335 millones de pesos).
El Presupuesto incluye una obra interjurisdiccional emble-
mática como lo es el Acueducto Interprovincial Santa FeCórdoba y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará conforme las leyes 13.839 y 13.982.
Agosto remarcó que dentro de los recursos están estimado el cobro de la deuda de Nación por coparticipación. "Por primera vez, después de un recorrido tan largo de esta contienda entre Provincia y Nación, va a haber un presupuesto que contempla esos recursos. Son 25 mil millones de pesos que la provincia estima recaudar en concepto de servicios de amortización e intereses de los títulos que la Nación va a entregar a Santa Fe", precisó el funcionario. Al respecto, aclaró que "esos fondos tienen como destino que gastos de capital, es decir, obra pública y equipamiento".
Al ser consultado sobre los programas de Billetera Santa Fe y Boleto Educativo Gratuito, el ministro de Economía confirmó su continuidad hasta el fin de la actual gestión. "Billetera Santa Fe es un instrumento que fue diseñado en contexto de pandemia, donde había necesidades imperiosas de muchos sectores. Permitió recuperación y va a continuar hasta el fin de nuestra gestión, al igual que el Boleto Educativo Gratuito". Con relación al programa de transferencias corrientes se destacan los fondos asignados a programas que dan cobertura a vastos sectores de la población, como Billetera Santa Fe ($ 41.000.000), aportes alimentarios y comedores escolares ($ 20.000.000) y Boleto Educativo Gratuito ($ 7.732.000).
Agosto destacó que el gobierno provincial ha diseñado un programa de inversión pública plurianual que tiene su correlato en el presupuesto 2023, con muchas obras que continúan en ejecución y otras nuevas que se iniciarán. El objetivo es el que señala el gobernador Perotti: integrar territorialmente y equilibrar poblacionalmente a Santa Fe. A razón de esto, se hacen obras a lo largo y ancho de la provincia.
El ministro resaltó que el esquema presupuestario que se proyecta para el año próximo, es consistente con la situación de solvencia fiscal que esta gestión viene consolidado en los últimos años. El ahorro corriente permite financiar la totalidad de la inversión y sólo se pide financiamiento para cancelar los servicios de la deuda mencionada.
Desde el punto de vista de la técnica de formulación del Presupuesto, se avanzó en la presupuestación por programas, contemplándose en el proyecto 45 programas distribuidos en 16 jurisdicciones incorporando gradualmente metas e indicadores que posibilitan evaluar resultados y desempeños, teniendo en consideración la eficacia y calidad de los programas públicos.
Asimismo, considerando la perspectiva de género, se identificaron en el proyecto 48 programas y subprogramas presupuestarios y en 126 obras de infraestructura del cuidado.
El titular de economía comentó que ya se encuentra en elaboración el Presupuesto Plurianual para 2022/2024, que será remitido a la Legislatura en noviembre, dentro de los plazos establecidos por la ley.
El ministro de Economía de Santa Fe, brindó precisiones respecto al proyecto de presupuesto para el 2023.Mucho se viene hablando de la realidad económica, política, social y cultural de la Argentina. Sobre todo de la clara necesidad de comenzar a revertir ciertos aspectos que no permiten una evolución o, por lo menos, una mirada integral del modelo de país que se necesita. Para que esto pueda llegar a darse se necesita un acuerdo mutuo entre los dos espacios políticos del país, que lejos de pensar en estos aspectos, continuamente los vemos tirando la pelota de un lado para el otro sin llegar a concretar lo esperado. El objetivo es sacarnos del atolladero en el cual nos encontamos en la Argentina.
El doctor en Economía, Ernesto O'Connor, estuvo en Rafaela brindando una importante disertación en la Sociedad Rural, donde en la previa dialogó con CASTELLANOS y dejó varios títulos importantes. Remarcó la clara necesidad de un profundo debate en la política para consensuar lineamientos comunes y que los mismos no sean modificados con cada elección. Sumando a esto, el requerimiento urgente de un Gobierno creíble para la sociedad, que pueda traccionar cierta confianza a los mercados, que sincere las variables económicas y que, sobre todas las cosas, pueda plantear reglas claras para el desarrollo de la economía. No podemos dejar de analizar las elecciones Ejecutivas próximas y, lejos de llegar a puntos de acuerdo, todo parece ir tomando rumbos contrarios.
El economista reconoció que, más allá de todo, los planes no son el fuerte del país, ya que si observamos detenidamente "ningún plan ha tenido éxito en el fondo". Existen algunos casos que tuvieron éxito algunos años, pero que luego termi-
naron en crisis. "Evidentemente en el país hacen falta acuerdos a largo plazo, gobiernos que generen consensos. Hacen falta políticas de Estado. Nosotros en CRA (Confedereciones Rurales Argentinas), desde el sector agropecuario, el sector agroindustrial, de economías regionales, sabemos que todo lo que tenemos para aportar al país es muchísimo en términos de divisas, empleo, inversiones, pero que esto requiere de políticas de Estado, previsibilidad, que haya un rumbo país y en este sentido no se vislumbra esto. Hay coaliciones con muchas internas, hay dificultades de diálogo, de escucha, en el país y evidentemente para tener éxito en este tipo de programas hay que ponerse de acuerdo. Ahora se habla mucho del programa israelí que se implementó veinte días después del plan austral en 1985, un plan de congelamiento de tarifas, salarios, etc, con mucho financiamiento internacional, pero también con acuerdo de los dos partidos: el partido de derecha y el partido de izquierda laboristas. Ambos se pusieron de acuerdo en el plan y se comprometieron a que la sucesión en el poder no interferiría en el plan. Anunciaron esto a la sociedad y fue creíble. Hoy estamos bastante lejos de los judíos, por lo menos en esta comparación, pero considero que sería muy bueno ponernos de acuerdo algún día." detalló O'Connor.
En esta misma línea, reconoció que las necesidades básicas pasan por el consenso, pero también un cambio de régimen y de un gobierno creíble.
Lejos de ser un eslogan par-
tidario, el economista fue bastante sincero al reconocer, siempre bajo su punto de vista, que de alguna forma la sociedad va manifestando un "hartazgo". Debemos reconocer que la composición social, en general, es un grupo de centro derecha alineado, otro de centro izquierda más populista y el votante mediano. "Este último está cada vez más cansado, la inflación le pega mucho al votante mediano, a los ricos le pega menos y a los pobres le pega mucho, pero si tienen planes sociales lo van sosteniendo. El votante mediano no tiene espalda y entonces ahí cambia el voto" reconoció e inmediatamente manifestó que se viene trabajando puntualmente en un plan de "estabilización" dentro de la actual oposición, ya que "hay una conciencia de que el problema inflacionario requiere de sinceramiento".
"Buena parte de la sociedad está harta de este funcionamiento de la vida de los argentinos. Yo creo que un gobierno que sincere esto y plantee un programa creíble debería tener consensos, pero bueno, hay que tener la determinación de hacerlo. No es fácil. La calle va a ser difícil. Hay muchos temas complejos, sociopolíticos, pero creo que habría que sincerar la situación, mostrar un norte y
Ernesto O'Connor dejó sentada su mirada de cara al año electoral que se viene y, sobre todo, las necesidades básicas que tiene por delante el país en materia de consensos.
un programa creíble. La Argentina tiene todo para salir en materia productiva. La economía tiene infinidad de condiciones para recuperarse rápidamente. Los problemas más estructurales que son la salud, la educación y la pobreza son de más difícil solución. Siempre insisto en que el PBI es alrededor de 400 mil millones de dólares y los dólares de los argentinos en cajas de seguridad y en el colchón son 230 mil millones de dólares. Más de la mitad de un PBI. El grado de desconfianza que hay es muy grande. Si hay un gobierno creíble, con que el 10 o 20% de ese monto se vuelque a la economía, esto es un bum. Los argentinos tenemos un montón de riquezas enterradas. Vaca Muerta, litio,
el cobre sobre todo, el stock vacuno que nunca crece. Hace 25 años que por políticas no hay forma de que crezca. Estamos con un montón de activos enterrados por malas gestiones económicas y políticas. Nadie invierte ya que no hay confianza en el futuro. Creo que un Gobierno creíble, que plantee las cosas de entrada, tiene grandes posibilidades, ya que la economía tiene chances para rebotar rápidamente y crecer. Obviamente todo esto acompañado por un plan antiinflacionario, que creo que cómo estamos, debería estar por el lado de la convertibilidad o algo por el estilo, o un programa intenso, no medidas aisladas" finalizó el doctor en Economía Ernesto O'Connor.
Tras el congelamiento decretado por el Gobierno nacional durante la pandemia, octubre inició con un nuevo aumento en el precio de los combustibles, tal como había anunciado días atrás la Secretaria de Energía de la Nación. Conocé los precios en nuestra ciudad.
Octubre comenzó con un nuevo aumento para los combustibles en todo el país. En esta ocasión, tal como había anunciado la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, los precios aumentaron entre el 1 y el 4% en las estaciones de servicio.
Se trata de un "descongelamiento programado" en el precio de naftas y gasoil, tal como expresó la funcionaria nacional, acordado previamente con las empresas del sector. Esta actualización del precio busca compensar un retraso
que sólo abarca "dos trimestres de 2021 que en su momento se había tomado la decisión de congelar por la pandemia", explicó Royón.
El último incremento de los combustibles había sido anunciado el 21 de agosto y se establecía en el orden del 7,5%. Los precios estimados en aquella oportunidad llevaban el litro de nafta súper a $ 130,05, nafta premium a $ 159,8, el gasoil a $ 135,7 y el gasoil premium a $ 185,5 en la región centro del país.
La salvedad obedece a que el
EN EL MARCO DE CELEBREMOS RAFAELAcosto se encarece en otras regiones.
Según indicaron desde la Cámara de Expendedores (CECHA), en esta ocasión, el impacto en los precios fue del 3,74% en los precios de la nafta súper de YPF, de 3,05% en la nafta premium, y de 2,32% en el gasoil súper.
Al igual que en todo el país, el aumento se vio reflejado en las distintas estaciones de servicios de nuestra ciudad.
En las estaciones YPF la nafta Súper quedó en $ 154,30, mientras que la Infinia trepó hasta $ 188,50, y la Infinia Diesel $231,00.
Por su parte, en estaciones Shell, la nafta Super cuesta $ 160,20; la V-Power Nitro +Nafta $ 193,90; la Evolux Diesel $ 183,20; y la V-Power Nitro+Diesel $ 237,70.
En tanto, en la Axion Energy, desde este sábado la nafta Super cuesta $ 169,80; la Quantium $ 198,60; la Diesel X10 $ 195,60; y la Quantium Diesel x10 $ 233,80.
Al igual que en todo el país, el aumento se vio reflejado en las distintas estaciones de servicios de nuestra ciudad.
La agenda "Celebremos Rafaela", por la previa al 141° aniversario de la ciudad, vivió un fin de semana de intensa actividad, en el que una multitud acompañó el desarrollo de la Feria del Libro, de la Plaza Feria y distintos espectáculos musicales en el centro de la ciudad.
El Espacio de Feria de la Semana del Libro tuvo lugar frente al Museo Histórico Municipal, con la participación de 19 feriantes pertenecientes a librerías, editoriales, organizaciones civiles, centros culturales y universidades.
En los distintos stands se pudo
acceder a publicaciones de autores de la literatura local, provincial, nacional y universal, de distintos géneros y formatos. Estuvieron presentes: Faber Libros; Blanco Mate Libros; Libros Adapa; Biblioteca Pública Municipal "Lermo Rafael Balbi"; Biblioteca J. M. Estrada; Dos Re-
mos Música; Editorial Dos Agujas; Escritores Rafaelinos Agrupados; Fondo Editorial Municipal de Rafaela; La Ola editorial; Espacio Cultural Tiza y Karbón; Universidad Nacional de Rafaela; Universidad Nacional del Litoral; Taller de Dibujo de Artística Makena - Espacio de Arte; Feriar - Circulación de bienes culturales (Ministerio de Cultura de Santa Fe); Búho Rojo Libros; El Supremo Comics; La Bohemia Libros, y Librería Paideia.
Se trata de una actividad perteneciente a la programación 2022 de la Semana del Libro, que coronó así un exitoso cierre y se sumó a las propuestas de "Celebremos Rafaela", junto al tradicional paseo que ofrece Plaza Feria en la Plaza 25 de Mayo.
La secretaria de Educación, Mariana Andereggen, destacó el acompañamiento recibido por feriantes y público en general. "Estamos muy felices de sumar este encuentro con libros, editoriales, escritores y escritoras a un festejo popular en el centro de la ciudad. Fue una fiesta para toda la familia y un cierre magnífico para nuestra Semana del Libro", sostuvo.
Sobre el escenario móvil ubicado en el lugar se pudo disfrutar además de una grilla de espectáculos a cargo de Surcos, Mauro Pasano y La Classi-k, quienes desplegaron sus repertorios de música popular, folklore y cumbia. Además, el público pudo visitar la muestra "Roberto 'el Negro' Fontanarrosa. Archivos Clasificados", que se exhibe en el Museo Histórico Municipal y que permanecerá en exposición hasta el próximo 31 de octubre.
La programación de Celebremos Rafaela incluye una amplia agenda de propuestas que continuarán realizándose durante las próximas semanas. El detalle completo está disponible en www.rafaela.gob.ar.
Además, el día sábado se desarrolló la Fiesta de las Culturas, con diversas propuestas y un sostenido acompañamiento del público. El evento, en el que la tradición, la diversidad, el anhelo de celebrar y el encuentro se dieron cita, contó con los stands de Plaza Feria y exquisitas propuestas gastronómicas de la Colectividad Italiana, conformada por la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Víctor Manuel II, la Asociación Cultural Piemontesa, la Asociación Lombarda, la Asociación Civil Familia Trentina y el Centro Toscano; la Colectividad Española, representada por la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Centro Cultural y Deportivo, el Centro Gallego Rafaela y el Centro de Descendientes de Carcabuey; la Colectividad Alemana, representada por la Comisión de Hermanamiento Rafaela- Sigmaringendorf; la Comunidad Boliviana; la Comunidad Criolla, representada por la Asociación Añoranzas; la Colectividad Francesa, representada por la Alianza Francesa; y los Pueblos Originarios Awayala y Comunidad Tonokote Kustli Kawsayp.
Como en cada edición de esta celebración, las propuestas artísticas acompañaron todo el desarrollo del evento. El primero en subir al escenario fue el DJ Maxi Efe, que dio paso luego a la presentación de la Caravana del Acordeón de la Familia Trentina. Con el atardecer llegaron las actuaciones de Marcelo Domenichini Quinteto y Gaxiq; mientras que, por la noche, un bloque urbano conformado por un colectivo de jóvenes artistas del freestyle de la ciudad subió al escenario a rappear y cantar. El número de cierre estuvo a cargo de La Contra, que hizo bailar a la multitud que acompañó esta memorable Fiesta de las Culturas.
Referentes del espacio se reunieron en Gálvez y desde el vamos reconocieron que toda posible coalición debe estar apuntalada en un "proyecto común" apoyado en base a una mirada nacional de Juntos por el Cambio.
El consejo directivo del espacio fundado por Mauricio Macri se reunió en Gálvez con el objetivo de definir "lineamientos políticos para construir una propuesta sólida en JxC (Juntos por el Cambio) que mejore realmente la calidad de vida a los santafesinos".
En ese contexto, le marcó la cancha a la construcción de un nuevo frente opositor en la provincia de cara a las elecciones de 2023.
"Toda construcción provincial debe estar apoyada en el proyecto nacional de Juntos por el Cambio (JxC)", enfatizó el documento que sintetizó lo conversado por la dirigencia del PRO santafesino, con su titular Cristian Cunha a la cabeza.
"Como PRO Santa Fe reafirmamos como principal compromiso el trabajar unidos para el fortalecimiento de Juntos por el Cambio, sin perder de vista la posibilidad de una construcción de alternativa aún más amplia, en
la que prioricemos las coincidencias y tengamos en claro el para qué", sostuvo la dirigencia, en sintonía con el rumbo recientemente fijado por Macri.
En esa línea, el documento enfatizó: "Recalcamos que toda proyección o construcción provincial debe estar apoyada sobre un proyecto nacional de JxC. Entendemos que las próximas elecciones presidenciales serán contra el decadente modelo de país que propone el kirchnerismo".
Antes del encuentro, el sector del diputado Federico Angelini, vicepresidente nacional del PRO, se mostraba más reacio al armado de un nuevo frente en Santa Fe.
Del otro lado, son dos los espacios que miran con interés el llamado frente de frentes: el de la vicepresidente del partido, Gisela Scaglia, y el diputado nacional Gabriel Chumpitaz -aliados al radical Maximiliano Pullaro- y el de la concejal rosarina Anita Martínez y la diputada na-
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, dio inicio a una nueva etapa del programa provincial "Precios Santafesinos".
Dicha herramienta pretende brindar precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 275 bocas de venta distribuidas en 50 localidades de todo el territorio santafesino.
La iniciativa contempla nueve rubros esenciales, entre ellos: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas, verduras y panificados. Además, tanto los precios como los locales adheridos pueden ser consultados a través de la siguiente página web.
En este contexto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, precisó que "seguimos apostando a esta herramienta provincial que, en este nuevo tramo, se extenderá por los próximos 60 días. Además es propio resaltar que con la incorporación de
kioscos y almacenes en Rosario, estamos superando las 250 bocas de ventas en todo el territorio provincial".
"A pesar de las dificultades y el contexto de complejidad que estamos atravesando en materia de precios, el abastecimiento sigue siendo normal, lo cual nos demuestra el compromiso del sector privado en seguir apostando por este programa y nos alienta a seguir trabajando en este sentido. El objetivo es que tanto los consumidores como los comercios tengan una guía de precios de referencia, por eso seguimos difundiendo el programa y sumando comercios en distintas localidades", agregó.
Para finalizar, Aviano destacó que "la canasta de productos arrojó un incremento en el orden del 8% en relación a los precios fijados a fines de julio. El promedio fue tomando los últimos días de septiembre, otro mes con incrementos en varios productos. Hay otros productos que están en stop como las carnes, el pollo; no así el huevo y los aceites. Por ello seguimos apostando a un programa de estás características".
cional Germana Figueroa Casas, en sintonía con Julián Galdeano (UCR).
En la primera o segunda semana de octubre finalmente se dará el postergado encuentro entre los presidentes y representantes de la UCR, el PRO, la Coalición Cívica (CC), Encuentro Republicano Federal, UNO, Unir y la Ucedé, una cita determinante para el futuro del arco opositor provincial.
El PRO santafesino se reunió en la localidad de Gálvez para planificar el armado de cara al 2023.El viernes 16 de septiembre Croci publicó en plataformas digitales "Todo está demás", completando su primer álbum "Sujeto Tácito". La obra se hilvana en torno a los lanzamientos unitarios que articulan un concepto. La misma demuestra la gimnasia lingüística de un ser oral en constante estado de pregunta: un artivista que no se detiene, aunque piensa cada paso.
Como invitados especiales participan Avril Lerman ("Me siento bien"), Agustín "Flaco" Ferrero ("Te raspa un poco el ego"), María Nela Pini ("Queman"), Selene Rozycki ("No soy tan místico") y Tana Monti ("Es la primera vez"). La grabación del material tuvo lugar en Garage Studio (Santo Tomé, Santa Fe), con la producción musical de Matías Pallero
(también a cargo de la mezcla) y el propio Croci. El arte de tapa es un dibujo en lápiz realizado por Diego Olmedo con la producción digital, logo, tipografía e intervención de Valentín Sarmiento.
Sujeto Tácito es el cierre de una obra que Croci ha ido desplegando a lo largo de tres años. Proceso creativo, como anverso del personal, son palabras eficaces para referirlo. Su andar solista habilitó, desde 2018, un modo de decir propio: abrió la ventana a emociones dinámicas y pensamientos recurrentes. Ese es el rollo que fue desenrollando el trabajador de las palabras, canción a canción, decidiendo el destino y el orden, poniendo el oído a lo que pedía cada una de ellas.
"Hace tres años vengo enunciando ideales y experiencias",
dice Germán. Asumiendo el verdadero proceso, el procedimiento: acompañar las canciones mientras el propio ser varía. "En este tiempo, cambié algunos pensamientos y algunas cosas ya no son como antes, pero decido cerrar el disco porque estoy conforme con lo que expresé en cada canción". Sin embargo, en el universo Croci no todo es lo que parece. Del mismo modo que las preguntas requieren respuestas, el cierre es otro modo de abrir.
El dibujo a mano de Diego Olmedo en lápiz, intervenido y animado por Valentín Sarmiento, refleja la impronta del álbum: el contraste. Un contraste que se asume desde la estación uno a la siete, por el cruce de registros, por la experimentación de diferentes aristas estilísticas sin perder la identidad. Folclore, tango, cumbia, rock y funk conviven y discuten armoniosamente con un tipo de rap que no es tradicional, ni freestyle.
residir unos años en Paraná, volvió a su tierra natal. Con más de una década en la escena, el músico simboliza la fuerza y la rítmica de la batería, su instrumento madre. Integró Maníaco Proyect y Furor Sanandi, agrupaciones con las que grabó material discográfico y compartió escenarios con bandas como Cadena Perpetua, Bife y Testigo.
PH: Alberto RuizCANAL 9 6:55 AM 185 MINUTOS
Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.
STAR CHANNEL 10:00 AM 131 MINUTOS
Una trabajadora social salva a una niña de sus padres abusivos, pero descubren que existen muchos más secretos en el caso.
Sujeto Tácito es tanto un disco conceptual como un ser vivo. Es una suma de voces propias y de otros (Avril Lerman, "Flaco" Ferrero, María Nela Pini, Selene Rozycki, Tana Monti) entonadas en distintos momentos. Siete manifiestos personales conforman una estructura sólida y flexible que tuvo como primera parte Verbo Intransitivo: aquello que no tiene complemento, que no se puede explicar demasiado. O tal vez, se recorre a través de la canción primero escrita, luego cantada. Hoy, modificado por el proceso que dio vida a la obra, Croci reflexiona: "Ya dije mucho".
El álbum también es un viaje que recorre las emociones más íntimas ("Queman"), cuestiona el tiempo ("No soy tan místico"), problematiza la finitud y la muerte ("Te raspa un poco el ego"), se pregunta por los discursos que nos constituyen ("De qué están hechas las historias?"), asume la convivencia de todo ello ("Me siento bien") y abre una nueva problemática hacia el mundo ("Todo está demás"). Cada canción funciona como síntesis de la anterior y da un paso más. "Y si el tiempo se va / ¿adónde corrés? / y si este mundo no está / todo está demás" plantea la última de ellas, dejando en claro que el sujeto que no se enuncia o se omite, está bien implícito: sos vos.
Croci es un artista oral nacido en Santo Tomé, que luego de
Desde 2018, lleva adelante su proyecto solista. Por su primer videoclip "Queman" obtuvo la distinción como "Mejor Artista Revelación" en los premios Poquet Awards. Su recorrido personal nace de la confluencia de autopercepción, crítica y líricas potentes teniendo al rap como centro de operaciones; con la diversidad metida en los huesos. De forma punzante y desprejuiciada, su obra mueve, pone en cuestión, abre interrogantes y trata de responderlos.
Además, identificado con la figura del artivista, ha ido favoreciendo y transitando espacios de expresión vinculados no
solamente con la música. Tal es el caso de "Psicoanálisis en el bar", una serie de encuentros entre profesionales de la salud por fuera de las instituciones. En la gestión, hay algo que moviliza al músico. Después de todo, el término proveniente del latín pertenece a la familia etimológica de "gesto". Así, impulsado por la pasión y la filosofía independiente, Croci comenzó a impartir clases de rap a niños y adolescentes. La palabra vuelve a aparecer, como tatuaje emocional en el artista: tránsito, por mundos nuevos.
"Verbo Intransitivo" (2020) fue la primera gran historia en la aventura solista de Croci. El EP inicial fue extendido y completado en su flamante álbum debut "Sujeto Tácito" (2022), que contó con la colaboración de artistas locales de diversos estilos e improntas. La obra, registrada en Garage Studio, está disponible en más plataformas digitales (Spotify, Deezer, Amazon, YouTube, YouTube Music).
La audiencia se desarrolló este domingo a la tarde en los Tribunales locales, presidida por el juez de la IPP Javier Bottero y solicitada por el fiscal Guillermo Loyola, quien el sábado había acusado a Nahuel S., de 20 años de edad, de abuso sexual con acceso carnal agravado por intervención de dos o más personas y por la participación de un menor de edad, en concurso ideal con promoción a la corrupción agravada por la edad de la víctima, el uso de violencia y amenazas y la participación de un menor, en calidad de coautor.
En horas de la tarde de este domingo, bajo la conducción del juez de la IPP Javier Bottero, se desarrolló una audiencia de medidas cautelares que había sido solicitada el sábado por el fiscal Guillermo Loyola en ocasión de desarrollarse la imputación correspondiente, relacionada al gravísimo hecho ocurrido en un sector del barrio 2 de Abril de nuestra ciudad, donde fue abusado un niño de apenas 8 años de edad. Por el hecho en principio fue sindicado otro menor, de 13 años, quien posteriormente fue trasladado a un instituto terapéutico de la Capital Federal. Este suceso motivó brutales enfrentamientos entre familiares, allegados y vecinos de la víctima con sus pares del victimario y una marcha iniciada en la plaza del barrio que terminó con serios incidentes entre civiles y la policía.
Mientras todo ello ocurría, un segundo presunto partícipe identificado como Nahuel S., de 20 años de edad, se presentaba acompañado por su madre para quedar a disposición de la Justicia, siendo ahora llevado a audiencias imputativa y de medidas cautelares.
El sábado, el fiscal Loyola, ante el Juez Javier Bottero, atribuyó a Nahuel S. los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por intervención de dos o más personas y por la intervención de un menor de edad, en concurso ideal con promoción a la corrupción agravada por la edad de la víctima, el uso de violencia y amenazas y la participación de un menor, en calidad de coautor.
En tanto, este domingo el representante del MPA hizo conocer las evidencias recogidas hasta aquí en el legajo de investigación, reclamándole al magistrado interviniente que decrete la prisión preventiva sin plazos del encartado, algo que finalmente ocurrió por el término de sesenta días, con recomendación para que se anexen más evidencias a las obtenidas hasta aquí..
Un hombre de 23 años identificado como Jonatan Agustín Yaber fue condenado como coautor de delitos contra la propiedad cometidos en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. La sentencia fue ordenada por el juez Leandro Lazzarini, en el marco de un
juicio en el que se abreviaron los procedimientos, realizado en los tribunales de la capital provincial. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Regional 1.
La pena fue impuesta por tres hechos delictivos que Yaber cometió junto con otras personas. En todos los casos llevó a cabo su accionar ilícito en horas de la noche.
En la audiencia de juicio, el MPA expuso que "en una oportunidad, el condenado y otro hombre le dispararon con un revólver en la pierna a un motociclista y se apoderaron ilegítimamente del vehículo". El robo ocurrió en la esquina de Almirante Brown y Huergo de la ciudad de Santa Fe.
"En otra ocasión, Yaber y otro atacante interceptaron a una mujer en la vía pública en Pasaje Rawson al 6200 de la capital provincial", sostuvo la Fiscalía. "Golpearon a la víctima con un destornillador y le quitaron un teléfono celular y una cartera que contenía anteojos, documentación personal, tarjetas bancarias y un
cargador de batería", se agregó.
Por otro lado, al condenado se le atribuyó un intento de robo que no logró concretar por razones ajenas a su voluntad. "Yaber y otro hombre rompieron la cerradura de la puerta de una casa santotomesina ubicada en Belgrano al 3400 y se apropiaron de electrodomésticos y otros objetos de valor", indicó el MPA.
"Para salir de la vivienda,
el condenado y su acompañante escalaron un muro de tres metros de alto y escaparon por los techos aledaños", sostuvo la Fiscalía y destacó que "la conducta delictiva fue advertida por vecinos que se comunicaron con la Central de Emergencias 911". Minutos después, ambos atacantes fueron aprehendidos por policías que recuperaron los elementos sustraídos.
La Agencia de Investigación Criminal que depende del Ministerio de Seguridad realizó diferentes intervenciones durante la semana en el centro norte provincial donde obtuvo importantes resultados para recuperar bienes robados valuados en más de 500 mil pesos.
Una de las intervenciones se realizó en una vivienda de calle J. Arias al 1300 en Rafaela, tras una requisa domiciliaria efectivizada por los Agentes de la AIC, quienes secuestraron un celular robado y denunciado en septiembre del 2021.
En un finca ubicada en la
zona rural de Nuevo Torino se recuperó otro dispositivo telefónico denunciado en ocasión de robo en octubre del 2021. Las diligencias judiciales estuvieron a cargo del MPA bajo la supervisión de la Dra. Lorena Korakis.
Por otra parte, en la ciudad de Avellaneda, tras realizar labores de inteligencia criminal, los efectivos de la AIC secuestraron una notebook y un teléfono celular. Los elementos fueron denunciados por la víctima tras un robo que sufrió en su local comercial
ubicado en intersección de las calles 118 y 119 de Avellaneda (Dpto. Gral Obligado). Por el robo quedó imputado un joven de 23 años.
Finalmente, en la ciudad de Reconquista, el pasado 30 de septiembre, las pesquisas de la AIC lograron individualizar al presunto autor del robo de una moto y recuperaron el rodado. El involucrado es un menor de edad apodado "Demonio". Intervino en esta oportunidad el Juzgado de Menores.
La audiencia cautelar fue este domingo en horas de la tarde.Una de ellas tuvo lugar en nuestra ciudad, en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Ramón y Cajal , donde un joven resultó herido por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. En tanto , en la localidad de Josefina , un adelescente recibió dos disparos en sus piernas. También hubo episodios en Santa Fe y en Santo Tomé con personas lesionadas y fallecidas.
En las últimas horas personal policial de la Comisaría Nº 13 fue alertado de que
en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Ramón y Cajal se encontraba una per-
Personal de la Comisaría Nº 13 tomó conocimiento de un siniestro vial en calles Cerdán y Av. Zóbboli. En el lugar corroboraron que formaron partes un automóvil VW SURAN conducido por un hombre de 62 años, quien se encontraba junto a su esposa, de 55, ambos de la ciudad de Buenos Aires; y un camión Scania cuyo conductor se habría dado a la fuga por Av. Zóbbolli al Sur. Luego, personal de la Comisaría Segunda y de Guardia Urbana Rafaelina retuvieron, en Ruta N°34 y calle Eloy Gaitán al camión, procedieron a identificar al conductor, siendo éste un hombre de 49 años, domiciliado en la ciudad de Banda del Rio Salí (Tucumán).Se dio conocimiento de lo sucedido al Fiscal en turno, quien ordenó que al conductor del camión se le inicie causa por coacción activa. A raíz de lo sucedido solo hubo que lamentar daños materiales. En el lugar trabajó personal de la Comisaría Nº 13 junto a sus pares de la Segunda; de la GUR y de Protección Vial y Comunitaria, quienes procedieron a la retención del camión.
En la tarde del sábado también se registraron varios siniestros en nuestra ciudad. Uno de ellos fue en Bv. Roca y calle Colón, donde un joven de 21 años resultó lesionado y debió ser trasladado por el Servicio de Emergencias 107 hacia el Hospital. La otra parte fue una motocicleta guiada por un joven de 20 a quien el control de alcoholemia le dió 2 gramos de
alcohol por litro de sangre, por lo que numerarios de Protección Vial le retuvieron la moto y lo infracciononaron.
Otro fue en Av. Ernesto Salva y calle Pedro Avanthay, donde colisionaron una camioneta y una moto, resultando lesionado un joven de 19 años que fue trasladado al Hospital rápidamente por personal del SIES 107. En tanto, en Av. Salva y calle Operto chocaron una motocicleta y un automóvil, resultando lesionada la conductora del rodado menor.
Finalmente, en Av. Podio y calle Falucho chocaron dos automóviles aunque allí no hubo personas lesionadas y sí daños materiales. Protección Vial realizó el test de alcoholemia a los conductores, pero los resultados fueron negativos.
Uno de los ilícitos ocurrió en una vivienda ubicada en calle Guaraní del barrio Villa Aero Club desde donde personas desconocidas, aprovechando la ausencia de moradores, se llevaron alrededor de 40 mil pesos en efectivo y una importante cantiad de dólares, además de una pulsera de oro.
Otro hecho ocurrió en una casa en construcción ubicada en calle Río Negro del barrio 2 de Abril desde donde delincuentes se llevaron un inodoro, un juego de grifería completo y dos cajas de cerámicas.
Ahora trabajan los investigadores para tratar de dar con los autores.
El trágico suceso se registró en la madrugada del sábado, alrededor de las 3 hs. en plena calle. Fue en el marco de una pelea con otro hombre cuyos motivos no se dieron a conocer oficialmente.
La pelea, por motivos personales, se registró en la vereda de calle 25 de Mayo, casi 1° de Mayo.
En el lugar, el policía que prestaba servicios en la Comisaría N° 4 de Suardi se habría agarrado a golpes de puño con
otro hombre, hasta que en un momento le habría pegado un golpe en la cabeza que lo dejó insconciente.
Rápidamente llegó el servicio de emergencia, SUMAD, que lo trasladó hasta el Hospital de Suardi, donde posteriormente falleció.
El policía, que en ese momento estaba fuera de servicio, quedó detenido y habría sido derivado a la Alcaidía de San Cristóbal. Investiga el hecho la Agencia de Investigación Criminal Ceres
sona herida de arma de fuego. Se trataba de un joven de 24 años, domiciliado en Ciudad de Esperanza al 1200, quien ya había sido llevado por un familiar al Hospital "Dr. Jaime Ferré". Iniciadas las investigaciones, se recabó información de otro familiar del herido quien relató que escuchó detenciones de arma de fuego y al salir observó al joven tirado en la vereda y, a escasos metros del lugar, una motocicleta de color negro de 110 cc con dos sujetos a bordo.
Intervino por orden de la Fiscalía en turno personal de la Agencia de Investigación Criminal Operativa y de la Policía Científica quienes secuestraron tres vainas servidas calibre 9 mm, un plomo y un encamisado. Por otra parte en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" se informó que la víctima presentaba dos heridas de arma de fuego, una en la pierna y otra en el omóplato, sin riesgo de vida por el momento.
En tanto, se supo que en la localidad de Josefina un joven de 19 años sufrió un violento ataque en la zona rural. Según relató, fue abordado por dos sujetos que lo llevaron hasta un cañaveral en la zona rural y le efectuaron disparos en ambas piernas, para luego escapar del lugar dejándolo herido.
Poco antes de las medianoche del sábado, personal policial recibió un alerta de la Central de Emergencias 911, dando cuenta de un grave hecho de sangre, con personas heridas, en barrio Adelina de la ciudad de Santo Tomé. Tras recabar los primeros datos, un patrullero llegó hasta la zona de calle Roverano y Centenario, donde los uniformados encontraron un panorama aterrador. En el lugar, un hombre agonizaba caído en el suelo, ya que presentaba una herida de arma de fuego a la altura del
tórax. A pocos metros se halló a una mujer que tenía una herida de bala en el rostro.
Con la urgencia del caso, el joven -a quien se lo identificó como Jonatan Moreirafue trasladado hasta el Samco local donde, pese a los esfuerzos realizados, arribó ya sin vida. Por su parte, la mujer recibió la asistencia pertinente y se encontraría fuera de peligro.
De todo lo ocurrido fue informado el Fiscal de Homicidios en turno, quien dispuso la intervención del personal de la AIC, entre otras medidas. Es el homicidio N° 55 que ocurre en lo que va del 2022.
Países de Latinoamérica celebran en esta fecha a los profesionales de la salud bucal. El origen de esta efeméride y la importancia de ir al dentista al menos una vez al año.
Cada 3 de octubre se celebra el trabajo de los profesionales de la odontología, en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Es que un 3 de octubre, pero en 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en Santiago de Chile, cuando especialistas se reunie-
ron para debatir algunos aspectos claves relacionados con la profesión.
En 1925, casi una década después, en el segundo Congreso de FOLA realizado en la ciudad de Buenos Aires, el delegado argentino -el doctor Raúl Loustalán- fue quien propuso que el 3 de octubre sea el día oficial para celebrar el día de la Odontología latinoamericana. Así
nació el Día del Odontólogo.
La salud bucodental es esencial para el bienestar de las personas y un factor importante en la salud integral de la población. La identificación temprana y prevención puede contribuir al pronto diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades sistémicas.
Y es que la higiene de los dientes suele relacionarse con la prevención de caries y la estética bucal en general. Pero va más allá: en la boca pueden verse algunas lesiones que alerten sobre carencias vitamínicas, falta de minerales o estados nutricionales deficitarios. Esta parte de nuestro cuerpo refleja síntomas de salud y de enfermedad, de ahí que
los especialistas insisten en destacar que "la higiene bucal es fundamental para la
salud general". Además, los dientes sanos permiten que una persona pueda hablar y
alimentarse apropiadamente y ayudan a dar un mejor aspecto estético.
En este sentido, los cuidados diarios son la principal prevención para gozar de una buena salud y calidad de vida. De este modo, el odontólogo Gustavo Telo (MN 30.058), enumeró algunos de los cuidados para la prevención:
-Cepillarse los dientes al
menos 3 veces por día. El cepillado más importante es el de la noche.
-El hilo dental debe usarse todos los días, siendo parte de la rutina cotidiana, no sólo cuando la persona siente que necesita una limpieza más profunda.
-Es importante mirar de
cerca para comprobar que los dientes quedaron bien limpios.
-Evitar morder hielo, caramelos, turrones y cualquier alimento o material duro ya que se pueden partir los dientes.
-Si hay predilección por los dulces, es importante
agruparlos en momentos de consumo de alimentos con azúcares. Evitar consumirlos permanentemente durante el día.
-Si después de una comida la persona no se puede lavar los dientes, se aconseja comer un chicle sin azúcar. Estimula la generación
de saliva y ayuda a la limpieza de los dientes.
-Si la persona es amante del mate, se recomienda no usar termo, sino pava. El termo hace que se consuma mate por un tiempo más prolongado generando, que la saliva se vuelva ácida y termine afectando a los dien-
tes.
-Si se tienen dientes torcidos o desparejos, es importante realizar algún tratamiento para alinearlos. Esto mejora la mordida y facilita la higiene dental.
-Visitar al odontólogo una vez al año, aunque no se tenga ninguna molestia.
La higiene de los dientes suele relacionarse con la prevención de caries y la estética bucal en general. En 1917 se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), en Santiago de Chile, cuando especialistas se reunieron para debatir algunos aspectos claves relacionados con la profesión.Valerio Caballero q.e.p.d.
Falleció el 01/20 a las 13 hs., a la edad de 80 años. Sus restos fueron despedidos el 02/10 a las 09:30 hs. en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: velatorios Visión, San Martín 572. Servicio: Rosetti Hnos.
Héctor Perez q.e.p.d.
Falleció el 01/10 a la edad de 70 años. Sepelio: 02/20 a las 11 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Sentir S.A.
Horacio Marcelo Virgilio q.e.p.d.
Falleció el 01/10 a las 09 hs., a la edad de 65 años. Sus restos fueron cremados, previo oficio religioso el 02/10 a las 08:30 hs. en Parroquia San Pedro. Casa de duelo: Brasil 19. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
María del Carmen Paganini de Breckes q.e.p.d.
Falleció el 01/10 a las 19:20 hs., a la edad de 69 años. Sepelio: 02/ 10 a las 16 hs. en el Cementerio Municipal. Casa de duelo: Pascual Brusco 1551. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Bilma Yolanda Campo vda. de Schaub q.e.p.d.
Falleció el 01/10 a las 21:35 hs., a la edad de 87 años. Sepelio: 02/ 10 a las 16:45 hs. en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Aristóbulo del Valle 1350. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Jorge Alberto Vila q.e.p.d.
Falleció el 02/10 a las 00:30 hs., a la edad de 64 años. Sepelio: 02/ 20 a las 18 hs. en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Casa de duelo: Káiser 270. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
En Roma, en el cementerio de Ponciano, en la vía Portuense, santa Cándida, mártir (s. inc.).
Será este domingo 9 a las 6:20 horas. Se saldrá desde la Catedral San Rafael para peregrinar y participar de la misa del peregrino a las 10:00.
El domingo 9 de octubre se realizará la tradicional peregrinación al santuario de la Virgen del Milagro de Saguier, en esta ocasión la 46ª edición, bajo el lema "Con María, construyamos una Argentina de paz, justicia y solidaridad", siendo organizado por el decanato 4 de la diócesis de Rafaela.
En esta oportunidad, la modalidad volverá nuevamente a llevarse a cabo en bicicleta para recorrer los 27,5 km que separan ambas localidades del Departamento Castellanos.
Los organizadores convocan el encuentro de partida en la Catedral San Rafael (en estos días hay una urna al ingreso del templo para depositar las intenciones) ese día a las 6:20 horas de la mañana, para peregrinar hasta Saguier y así participar de la misa del peregrino a las 10:00.
Habrá distintos puestos de hidratación en el camino y acompañamiento del servicio de emergencia. Recomiendan controlar con anterioridad el estado de las bicicletas. Llevar candado y una cámara cada 2 o 3 personas. El regreso es responsabilidad de cada uno.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/Ea9SsRbk24JMXM5w9
El sábado último comenzó la novena a la Virgen del Milagro en el santuario, cuya misa fue presidida por el presbítero Mauro Canalis. El domingo 9 habrá tres misas: a las 6:00 (del peregrino caminante), a las 10:00 (del peregrino en bicicleta) y a las 17:30 (presidida por el obispo diocesano Luis Fernández).
Conviene recordar que el fin de semana del 17 y 18 de setiembre pasados se llevó a cabo en Saguier la tradicional peregrinación gaucha al santuario de la Virgen del Milagro. En ese marco, el padre Hugo Barbero señaló que "es admirable cómo la gente se convoca, viene, y hace kilómetros y kilómetros desde distintos lugares; esto es un tejido desde el corazón, de la fe en la Virgen, en el encuentro con ella, con los amigos, con los hermanos, con los compañeros; es un momento de fortaleza, de amistad, de celebración humana y cristiana al mismo tiempo, porque vienen a un lugar de fe como el Santuario de la Virgen donde traerán, en cada corazón y en cada intención, sus deseos, sus necesidades, y que Dios los va a escuchar sin lugar a dudas".
Los inmigrantes piamonteses
En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:
"Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?".
Él le dijo:
"¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?".
El respondió:
"Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza" y con toda tu mente. Y "a tu prójimo como a tí mismo".
Él le dijo:
"Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida". Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús:
"¿Y quién es mi prójimo?".
Respondió Jesús diciendo:
"Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un
sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo.
Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció. Acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo:
'Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva'.
¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?".
Él dijo:
"El que practicó la misericordia con él".
Jesús le dijo: "Anda y haz tú lo mismo". Palabra del Señor
llegaron a esta región con la devoción de la Virgen del Milagro. Un hecho silencioso ocurrió en Saguier en 1915 que explica el auge de esta devoción. Vivía en la zona rural la familia Chianalino. Pedro se enfermó afectado por flemones periamigdalinos que inflamaban su laringe, mal que en esa época era muy grave porque podía producir la muerte por afixia.
Una noche tormentosa Pedro se agravó porque le faltaba el aire y su esposa Josefa Servino se arrodilló y le pidió fervorosamente a la Virgen que lo salvara, con la promesa que los 9 de octubre de cada año haría rezar una novena y celebrar la misa con procesión.
Mientras se adormecía, una visión maravillosa apareció fren-
te a sus ojos que le decía: "Tu marido se va a curar. Cumple tu promesa". Quiso tocar el manto de la Virgen pero la imagen se desvaneció y en ese momento comprobó con asombro que su esposo se había curado.
Además de los cuatro hijos que tenían, luego de la sanación vinieron otros cuatro a la familia. Pedro se murió a los 92 años el 14 de agosto de 1976. Josefa cumplió su promesa y con perseverancia difundió la devoción a la Virgen del Milagro.
La primera peregrinación juvenil a Saguier se organizó en 1975 con un grupo de 30 chicos del Movimiento Mailín, que funcionaba en el Colegio San José de Rafaela. Al año siguiente fueron 400 jóvenes de distintas parroquias.
En condición de visitante, cayó ante Firmat FC en el primer encuentro de la reclasificación por 81 a 77 en un partido más que parejo. La revancha será el 7 de octubre en Rafaela.
Nicolás Riedel - Este viernes por la noche comenzaron a disputarse los partidos de reclasificación de la Copa Santa Fe Deportiva. Por la Asociación Rafaelina de Básquet, Independiente es el representante que busca un lugar en los octavos de final del certamen provincial. En esta ocasión se enfrentó a Firmat FC y, pese a hacer un buen partido, terminó cayendo por 81 a 77 en condición de visitante.
Los parciales fueron 15-17, 36-35 y 60-56, mostrando un desarrollo más que parejo. Bruno Martire fue el goleador del encuentro, en el local, con 23 puntos. En los rafaelinos sobresalió Gianfranco Storani con 18.
El segundo punto de la serie -que es al mejor de tres- será el próximo viernes 7 de octubre en el Estadio "Carlos Colucci". De ser necesario un tercer jue-
go, volverán a verse las caras el 9 de octubre nuevamente en Firmat.
Ayer por la noche (al cierre de esta edición), jugaban Argentino Quilmes e Independiente por la postergada novena fecha del Torneo Oficial de la ARB.
La jornada continuará mañana con el cruce entre Libertad y Peñarol desde las 21:30 en Sunchales, y se cerrará el miércoles con el partido entre Atlético y Ben Hur en el "Lucio Casarín" a partir de las 21:30.
Recordemos que esta fecha (la última de la Etapa Regular) comenzó a desarrollarse el pasado jueves por la noche, con la victoria de Unión de Sunchales frente a 9 de Julio por 92 a 63 en el estadio "Centenario".
Independiente no pudo ante Firmat.
Por la fecha 5 de la Reclasificación A del Torneo Regional del Litoral, El CRAR recibió este sábado 1 de octubre a Jockey Club de Venado Tuerto. En lo que fue la última presentación en casa, por la temporada 2022 del TRL, la Primera cayó 36-29.
Los puntos del Verde llegaron por los tries de Leonardo Sabellotti, Nicolás Gutiérrez, Facundo Aimo y Martín Zegaib. Más tres conversiones de Martín Bocco, quien también aportó un penal.
La formación inicial que dispuso el Head Coach, Enrique López Durando, tuvo a: Rocchi,
Zegaib, Viotti, Ferrero (c), Karlen, Mandrille, Aimo, Gutiérrez, Appo, Bocco, Martínez, Albrecht, Sabellotti, Villar y Kerstens.
Ingresaron: Jerónimo Ribero por Albrecht, Ignacio Sapino por Gutiérrez y Gastón Zbrun por Viotti.
En Reserva CRAR perdió 3024 y en Pre-Reseva el Verde se impuso por 33-26.
Por la fecha 6, el Plantel Superior de CRAR estará visitando a Alma Juniors de Esperanza; luego, en el cierre de la Reclasificación visitaremos a Los Caranchos en Rosario. (Prensa CRAR)
En cumplimiento de la 14ª fecha del Clausura, BH venció como visitante a Dep. Ramona y mantiene la vanguardia de 5 puntos de diferencia con su escolta 9 de Julio. Peñarol derrotó en el final a Ferro en barrio Los Nogales. Además, hubo triunfos de Sportivo Norte, Dep. Tacural, Atlético de Rafaela, Peñarol, Libertad de Sunchales y Brown de San Vicente.
Guillermo Bersano – En la tarde de ayer se completó la 14ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva.
En la localidad de Ramona se presentó el puntero invicto Ben Hur, que logró conseguir un triunfo en un reducto complicado por 1 a 0 frente a Deportivo Ramona. El único tanto del encuentro fue convertido por el joven delantero Bianciotti (lleva 7 goles en los últimos tres partidos). De esta manera, la BH se mantiene en la cima del certamen con cinco puntos de diferencia sobre su escolta 9 de Julio, a tres fechas del final. Dirigió Leandro Aragno, quien expulsó a varios jugadores en el local: Facundo Vargas, Matías Guglielmone y Nahuel Masuero. Gustavo Mathier (BH) marró un tiro penal en el cierre del primer tiempo. En Reserva terminaron 0 a 0.
Uno de los partidos que acaparó expectativa, interés y siempre buena convocatoria fue Ferro y Peñarol, jugado en Los Nogales.
En el comienzo estuvo mucho mejor el local, que generó las mejores situaciones claras de gol. Por eso, a los 16´, con un magnífico tiro libre ejecutado por Holhman, los ferrocarrileros se pusieron en ventaja. Posteriormente el volante Quiroz convirtió un golazo, pero rápidamente el juez asistente Colman levantó el banderín y el árbitro Garetto anuló la acción. Si bien el local hacía méritos para convertir el segundo, la visita alcanzó la igual-
dad a través de un penal ejecutado por Ochoa a los 43´.
En el complemento se bajó la intensidad, aunque las fricciones se mantuvieron. Ambos elencos realizaron sus respectivas modificaciones, pero no hubo grandes aproximaciones a los arcos. Cuando parecía que todo iba a terminar en empate, sobre el final, a los 42´, en una jornada fortuita el rebote le quedó a Bonifacio, quien puso el 2 a 1 final en favor de la V azulada. De esta manera, Peñarol se adueñó de un buen triunfo ante Ferro de visitante.
Ferro 1- Peñarol 2
Cancha: Ferro Arbitro: Sebastián Garetto. Reserva: 2-0.
Ferro: Grosso; Ibañez, Aragoni, Zbrun y Schanme; Ramírez, Zilli (Guzmán), Barolo y Quiróz; Romero (Malano) y Holhman. Sup: Wasinger, Meyer, Restelli, Fenoglio y Bonamino. DT: Born.
Peñarol: Pinzano; Gómez, Chantiri, Lobos (Arnold) y Wattier; Acuña (Bonifacio), Gómez (Ojeda), Nazzi (Sosa Oliva) y Alessio; José Weissen y Ochoa. Sup: Sosa, Berli y Rodríguez. DT: Rivarossa.
Goles: 16’ Yoel Holhman (F), 43’ Leonardo Ochoa–p- (P) y 87’ Joel Bonifacio (P).
En barrio Barranquitas, Sportivo Norte volvió al triunfo (venía de cuatro derrotas
consecutivas) al imponerse frente al Bochazo de San Vicente por 4 a 0 con goles de Arias -2-, Isaurralde y Maldonado. Dirigió Franco Ceballos y en Reserva fue 3-0.
En María Juana, Dep. Libertad de Sunchales venció al local Atlético por 2 a 0 con goles de Lehmann y Cejas. Dirigió una terna de la Liga Dep. San Martín y en Reserva fue 1-1.
Por último, Brown derrotó de local a Florida por 2 a 0 con dos tantos de Núñez. Dirigió Pérez y en Reserva fue 2-0.
Los resultados de los adelantos: Unión 5 (Gaido -3-, Silben y Barraza) vs. Talleres (MJ) 0, 9 de Julio 3 (Vera, Sterren y Maldonado) vs. Quilmes 1 (Vitarelli Góngora), Dep. Aldao 1 (Cavallero) vs. Atlético 2 (Goro y Ponce) y Dep. Tacural 3 (Tejeda -2- y Ruiz Díaz) vs. Argentino Vila (Manelli).
Ben Hur 38 puntos; 9 de Julio 33; Ferro y Quilmes y Atlético (x) 24; Brown (SV) 23; Dep. Tacural 21; Dep. Libertad (S), Dep. Ramona 20; Peñarol y Sportivo Norte 19; Dep. Aldao 16; Argentino Vila y Florida 15; Atlético (MJ) y Unión de Sunchales (x) 13; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 4.
(x): deben un partido.
El próximo fin de semana se disputará la 15ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva con esta programación: Bochazo vs. 9 de Julio, Quilmes vs Dep. Tacural, Vila vs. Brown, Florida vs. Unión de Sunchales, Talleres (MJ) vs. Dep. Aldao, Atlético vs. Atlético María Juana, Dep. Libertad vs. Ferro, Peñarol vs. Dep. Ramona y Ben Hur vs. Sportivo Norte.
En la tarde de ayer se jugó la 6ª fecha del Torneo Reválida de la Primera B liguista de 1ª División y Reserva. Independiente de Ataliva es el nuevo puntero de la Zona Norte ya que venció a Tiro Federal de
Moisés Ville y Bella Italia cayó como local ante Sportivo Roca. Mientras que por la Zona Sur, Dep. Josefina recuperó el primer lugar al ganarle a La Hidráulica de Frontera y porque Sportivo Santa Clara de Saguier cayó en su visita ante Dep. Susana. A continuación detallamos toda la síntesis deportiva:
- Zona Norte: Humberto 3 (Ferreyra -3-) vs. Egusquiza 1 (Pizarro), dirigió Mansilla y en Reserva fue 1-0; Bella Italia 0 vs. Roca 3 (Rojas -2- y Domingorena), dirigió Cardozo y en Reserva fue 1-0; Independiente de San Cristóbal 2 (Simonatti y Avendaño) vs. Lehmann 1 (Rocca), dirigió Moreyra y en Reserva fue 2-1; Ataliva 2 (Espíndola –p- y Piacenza) vs. Moisés Ville 1 (Velásquez –p-), dirigió Domínguez y en Reserva fue 2-4; San Antonio tuvo fecha libre. Principales posiciones: -: Independiente de Ataliva 12 puntos; Dep. Bella Italia 10; Argentino Humberto Primo, Independiente (SC), Moreno 8.
- Zona Sur: Zenón Pereyra 1 (Ascencio –p-) vs. Esmeralda 0, dirigió González y en Reserva fue 1-2; Sp. Libertad 3 (Junco, Torres y Fusta) vs. San Martín de Angélica 2 (Banchio y Comelatto), dirigió Trucco y en Reserva fue 0-0; Susana 2 (Bustamante -2-) vs. Santa Clara 1 (Giraudo), dirigió Romero y en Reserva fue 2-0; Defensores de Frontera 2 (Zabala y Páez) vs. Villa San José 3 (Bender, Núñez y Henzen), dirigió Ruíz y en Reserva fue 0-1; Josefina 1 (Massera) vs. La Hidráulica 0,
dirigió Tartaglia y en Reserva fue 1-1. Principales posiciones: Josefina 12 puntos; Zenón Pereyra FC 11; Juv. Unida (VSJ), Sp. Santa Clara 10.
Este viernes se disputó la sexta fecha del Torneo Clausura de Fútbol Senior de la Liga Rafaelina en cancha de Sportivo Norte. Los partidos tuvieron los siguientes resultados: Deportivo Bella Italia 0 vs. Brown de San Vicente 1 (Horacio Garay), Combinado Esmeralda/Zenón Pereyra 0 vs. San Isidro de Egusquiza 1 (Schiro) y Sportivo Norte 1 (Marcelo Varela) vs. Moreno de Lehmann 0.
En uno de los encuentros correspondientes a la 32ª fecha de la Zona Norte del Torneo Federal A, Unión de Sunchales cayó por la mínima diferencia en condición de visitante ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay. El único tanto del encuentro fue anotado por Javier Sotto, a los 18´ de la etapa complementaria.
A pesar del resultado negativo, el Bicho Verde tiene prácticamente asegurada su permanencia en la categoría ya que sus dos rivales directos, Juventud Unida de Gualeguaychú y Atlético Paraná, perdieron y se encuentran a seis unidades de distancia a dos fechas del final (y con una diferencia de gol favorable para los sunchalenses).
En tiempos donde reina lo virtual, llenar el álbum del Mundial de Qatar se ha vuelto un tema pasional, extremadamente costoso y difícil de conseguir por la especulación del mercado. Aquello que estaba asociado a la niñez y a los juegos, ahora es solo un negocio. Simplemente un sticker de la vida.
tas servían para meternos en el mundo de los negocios en ese gran shopping que era la calle, que entonces socializaba.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar"Hace un tiempo me convocaron para que eligiera y describiera mi juguete preferido. De cuando era chico, claro. Y elegí, acaso pobremente, las figuritas. Las figuritas de cartón con las caritas de los jugadores de los equipos de fútbol de Primera, se entiende…Con ellas se adquieren los rudimentos de los mecanismos de funcionamiento del mundo, la lógica de la oferta y la demanda, la interdependencia del trueque, la compulsión del consumo; se envidia y aprende la jactancia, el orgullo de llenar el álbum, de conseguir la difícil; se saborea el vértigo del riesgo en el juego y se aprende a convivir con la posibilidad de perder". Juan Sasturain, escritor, periodista, guionista de historietas, y conductor de TV argentino.
En los tiempos de mi niñez, las figuritas de fútbol eran el principal aliado de la pelota, ese juguete tan popular como democrático, al que podían aspirar casi todos. En ellas aparecían los futbolistas que nosotros imitábamos en los campitos aún sin haberlos visto nunca. Eran el reflejo profesional de nuestros sueños. Y, además, servían para jugar. Las colecciones solían tener rectangulares, que en algunos casos eran una foto o caricatura del jugador de cuerpo entero, o del equipo posando en el estadio, y las redondas de cartón, con la cara de los futbolistas. Con ellas se podía jugar a la tapadita, al chupi, y a la arrimadita. Entonces, si un chico no podía comprarse muchas figuritas, sabía que jugando podía acceder a ellas. Si era bueno, podía ganar muchas. Y si la suerte lo acompañaba y sacaba alguna difícil en un paquete, esto le aseguraba ganar muchas a cambio de ella en una suerte de subasta callejera. Las figuri-
Pero no siempre había figuritas, aparecían generalmente en el kiosco antes del comienzo de los torneos o Mundiales de fútbol. Se compraban en paquetitos que traían unas cinco distintas. Y con ellas se podía intentar llenar un álbum que entregaba como premio una pelota número cinco de cuero como las profesionales, una oferta por demás de atractiva porque era difícil y costoso tener una. En páginas de a pares se pegaban las "figus" armando el equipo de once titulares y algunos pocos suplentes, en tiempos donde no había problemas de ausencias o cambios porque los futbolistas estaban durante mucho tiempo en sus clubes. Las pegábamos con engrudoharina y agua- y con el correr de las semanas el álbum se engrosaba.
Comprar las figuritas era toda una ceremonia. No lo hacíamos en un solo lugar y le pedíamos al kiosquero que sacara de cajas distintas y que incluso nos diera dos paquetes de una punta de estas, dos del medio y otros del otro extremo, por ejemplo. Todo para tratar de evitar las repetidas. Después nos sentábamos en el cordón de la vereda y los abríamos desenfrenados. Y cuando terminábamos la ceremonia le preguntábamos al pibe más cercano "¿Tenés figus? Te cambio". Y uno las iba pasando mientras el otro decía, como en una letanía: "La tengo, la tengo, late, late…", hasta que de pronto interrumpía: "¡Esa no! ¡No late!". Y ahí cambiábamos. Mano a mano o varias -o muchas- por una "difícil". Lo interesante es que había un valor de cambio que nada tenía que ver con la importancia y popularidad de los jugadores.
Alguna vez, las figu inaccesibles fueron la de Albert Mwanza Mukombo, defensor de Zaire del Mundial de 1974, la de Sepp Maier, arquero de Alemania en el Mundial 78, o la de Enzo Ferrero, delantero de Boca en 1973. Y hubo miles de chicos que no pudieron completar el álbum porque les fal-
taba la de Juan Carlos Puntorero, mediocampista de Atlanta en 1964, o la de Jorge Carrascosa, defensor de la selección argentina en 1976. Ya en estos tiempos modernos, de acuerdos comerciales a cambio de cientos de miles de dólares, las difíciles son relativas.
Eran varias las empresas que se dedicaban a fabricar figuritas en Argentina. "Crack", por ejemplo, las distribuyó hasta 1981, pero Futbolistas Argentinos Asociados le exigía tanto dinero por los derechos que cerró. Entonces no hubo figuritas hasta 1992. A nivel internacional, la empresa italiana Panini comenzó a producir las del fútbol de Italia en 1961, y en 1970 acordó con la FIFA la confección de los álbumes de cada Mundial. De aquellos ocho hermanos de Módena, cuatro mujeres y cuatro hombres, solo quedó el apellido porque en 1988 vendieron la empresa mientras el fútbol se encaminaba a constituirse en una de las principales industrias del espectáculo. Panini llegó a Argentina a comienzos de los 90. De hecho, tal vez lo único que le faltó al Mundial 86 en nuestro país fue que se vendieran figuritas mientras Diego Maradona eludía ingleses. No solo nunca llegó el álbum oficial de la FIFA de ese Mundial, sino que entre 1981 y 1992 no se comercializó ninguna colección del fútbol argentino por una falta de acuerdo entre las empresas y el sindicato de jugadores. Se
podría llamar la "década infame" de las figuritas.
Antes y después, hay una historia de más de 100 años. Las primeras colecciones se publicaron en la década del 10 del siglo XX, cuando las figuritas venían en los envoltorios de caramelos, chocolatines, jabones o latas de pomada y luego en paquetes de cigarrillos como Venus o Fontanares. Todavía eran épocas, por supuesto, sin televisión, pero también sin radio -el primer partido relatado fue en 1924-, en que las imágenes servían para conocerles las caras a los jugadores. Recién algunos años después comenzaron a venderse de manera independiente, con sus propios paquetes. Starosta era la principal marca de figuritas en los años 40 y 50, marca que hizo que el inolvidable Luis Alberto Spinetta, en su álbum Artaud, escribiera el tema "A Starosta, el idiota".
Hoy, las figuritas se han vuelto un objeto de deseo que nada tiene que ver con el juego. Cientos de miles de niños, jóvenes y adultos se lanzan a la aventura de llenar el famoso álbum. Un camino con horizontes económicos, claro, pero, también, como un fuerte espacio de socialización e interacción intergeneracional. Y en estos tiempos modernos, aparece lo digital. Ya en el último Mundial hubo aplicaciones para hacer relevamientos de qué figuritas faltaban, o hay foros de internet donde se
intercambian experiencias e información. Es decir, se trata, en muchos casos, de la tecnología operando como auxiliar. Y ahora apareció el álbum virtual. Lo malo es que el negocio, como suele ocurrir, lo ensució todo. Es difícil conseguir figuritas en los sitios tradicionales y entonces la gente, desesperada, actúa como si se tratara de dólares. Los paquetes que traen cinco figuras deberían costar $ 160, pero se venden en Mercado Libre, por ejemplo, hasta a cinco veces su valor. El mismo sitio de ventas en línea ofrece el sticker de Messi por cerca de 10.000 pesos y la versión Golden a 80.000. Pero en algún momento, esta llegó a los 120.000 pesos.
Ya las figus no se pegan ni con engrudo, ni con goma arábiga; son autoadhesivas y, globalizadas, se venden en 110 países. Son como cartas que se ven claras y el papel o cartón es de muy superior calidad al de mi niñez. Y la presentación es impecable. No hay difíciles por una cuestión de marketing y los álbumes se llenan todos para que el cliente quede contento. En el análisis frío, hoy todo es infinitamente superior. Pero hay una diferencia: no generan la pasión lúdica de antes. Nadie juega con estas, los pibes de hoy ya no se pelan las rodillas buscando un "espejito". En definitiva, no tienen corazón. Es decir que, como asegurábamos en el campito, no hay comparación.
Boca Juniors dio otro paso hacia el título en la Liga Profesional: derrotó 1-0 a Vélez en La Bombonera, y aprovechó que Atlético Tucumán tropezó ante Patronato para quedar en soledad en la cima de la tabla.
Si bien Boca jugó un encuentro discreto y el visitante lo controló en largos pasajes del encuentro, fue un premio a su búsqueda, que se profundizó con los cambios en el epílogo. Gonzalo Morales ingresó en el complemento y marcó la diferencia para el dueño de casa, que también está en semifinales de la Copa Argentina.
El Fortín planteó un partido serio, con el doble 5 complicando la elaboración del local y bloqueando sobre todo a Varela. Así, por momentos, incluso manejó la pelota con fluidez e inquietó con algún cambio de frente o un centro desde los costados.
Boca opuso paciencia a la hora de mover el balón cuando lo tuvo, más allá de que lució más incisivo cuando apostó a algún lance directo, como el buscapié de Romero que Langoni no alcanzó a conectar. En consecuencia, el duelo quedó empantanado en mitad de campo, casi sin chances de riesgo.
El primer gran sacudón se dio a los 25 minutos, cuando el Xeneize perdió la pelota en la salida, Pratto encaró hacia el área y, cuando quiso soltar el pase, se resbaló. La acción derivó en un centro que Jara cabeceó y Fabra envió al córner.
El desarrollo siguió parejo, con Vélez dejando una imagen algo superior. Y pudo romper el cero a los 39 minutos, cuando Lucas Janson se fue mano a mano, Rossi achicó bien y la definición se fue por encima del travesaño. La jugada fue anulada por fuera de juego, pero si la pelota hubiera tomado contacto con la red, el VAR hubiese revisado y convalidado la conquista.
El segundo tiempo se destrabó. Vélez olfateó cada falla en la última línea de Boca y llegó a fondo. El Xeneize, cuando se encendió Oscar Romero, coqueteó con su grito. A los 2', Seoane remató desde el borde del área y Rossi sacó en gran reacción al córner. A los 3', Benedetto dejó a Langoni cara
a cara con Burián, que sacó de un guantazo cuando el juvenil intentó la gambeta larga.
A los 12', Janson tomó un error de Pol Fernández, cedió para Bou, y Rossi nuevamente tapó. A los 15', el enlace paraguayo probó de zurda y estuvo a punto de quebrar la paridad.
Ibarra buscó refrescar el ataque, primero con el ingreso de Medina y luego con Vázquez y Morales (por Fernández, mediocampista). Y lo consiguió. Porque si bien cedió una pieza en el centro del terreno, potenció la asfixia adelante. Y a los 33 minutos, Boca golpeó.
Romero (figura del cotejo) recuperó y avanzó. La jugada se ensució, pero Varela pescó la pelota en el borde del área y en un toque, arrojándose al césped, limpió la acción y dejó a Gonzalo Morales de cara a Burián. El cordobés, que venía de anotar su primer gol por Copa Argentina, apenas si corrió el balón y shoteó de zurda, para hacer temblar a La Bombonera. (Infobae)
Atlético Tucumán perdió por 2-1 ante Patronato, tras ir en ventaja por 1-0, en un encuentro jugado en el estadio Presbítero Bartolomé Grella de Paraná y válido por la 22ª jornada de la Liga Profesional de Fútbol. El delantero Mateo Coronel abrió la cuenta para el equipo del DT Lucas Pusineri, que continúa en puestos de vanguardia con 41 unidades en la clasificación, a los 4 minutos de la primera mitad.
- Jueves 29 de septiembre: Barracas Central 1 (Neri Bandiera) vs. Gimnasia 1 (Alexis Domínguez).
- Viernes 30: Estudiantes 2 (Fabián Noguera y Fernando Zuqui) vs. Colón 4 (Luis Rodríguez -2-, Santiago Pierottiy Ramón Ábila); Tigre 3 (Blas Armoa y Mateo Retegui -2-) vs.
Aldosivi 0; Racing 4 (Carlos Alcaraz, Aníbal Moreno, Maximiliano Romero y Emiliano Vecchio) vs. Rosario Central 3 (Facundo Almada, Facundo Buonanotte y Alejo Veliz) y Unión 0 vs. Newell's 1 (Juan Manuel García).
- Sábado 1 de octubre: Central Córdoba 0 vs. Sarmiento 0; Platense 0 vs. Defensa y Justicia 0; San Lorenzo 1 (Ezequiel Cerutti) vs. Huracán 0; Banfield 1 (Andrés Chávez) vs. Godoy Cruz 1 (Tomás Badaloni), y Arsenal 0 vs. Independiente 1 (Javier Vallejo).
- Domingo 2 de octubre: Talleres 0 vs. Lanús 1 (F. Troyansky).
Boca: 42 Atl. Tucumán: 41
Racing: 40 Huracán: 37 Gimnasia (LP): 37
Tigre: 33 Argentinos: 33 Godoy Cruz: 33
Rosario Central, que viene de perder un partido increíble como visitante de Racing Club, recibirá mañana a Unión, también golpeado, en el inicio de la 23ª fecha de la Liga Profesional.
El encuentro en el estadio Gigante de Arroyito será arbitrado por Jorge Baliño desde las 20, con transmisión de ESPN Premium.
Central le había dado vuelta el partido a Racing y le ganaba 31 en el primer tiempo, con su mejor producción en el ciclo de Carlos Tevez, pero se quedó en el complemento y perdió 4-3 sobre la hora.
Tevez contará mañana con los habilitados defensores Damián Martínez y Javier Báez, quienes volverán a priori al equipo en lugar de Leonel Vergara y Juan Cruz Komar. En tanto, el zaguero Juan Gabriel Rodríguez y el volante izquierdo Ignacio Malcorraquienes salieron por molestias musculares- también volverán al equipo. Si Malcorra está en condiciones, se incorporará al
equipo en lugar del marcador lateral izquierdo Fernando Rodríguez, y Lautaro Blancoque jugó en el medio contra Racing- retornará a la defensa. A su vez, el volante Mateo Tanlongo superó una lesión en un tobillo y puede recuperar su lugar en el equipo.
Central suma 25 puntos y está muy lejos de la zona de clasificación a la Copa Sudamericana.
En tanto, Unión -que viene de perder como local contra Newell's 1-0 y sumó su cuarta derrota seguida- tiene 26 puntos.
El director técnico uruguayo Gustavo Munúa contaría con el regreso del marcador lateral derecho Federico Vera, quien no jugó el último encuentro por un cuadro febril, y reemplazaría a Francisco Gerometta.
Los socios de Central agotaron este viernes las casi 25 mil populares que el club puso a su disposición y sólo quedaban a la venta plateas socios.
Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Javier Báez, Juan Gabriel Rodríguez y Lautaro
Blanco; Gino Infantino, Kevin Ortiz, Francis Mac Allister o Mateo Tanlongo e Ignacio Malcorra; Diego Buonanotte; y Alejo Véliz. DT: Carlos Tevez. Unión (Santa Fe): Santiago Mele; Federico Vera, Franco Calderón, Diego Polenta y Lucas Esquivel; Imanol Machuca, Juan Carlos Portillo, Ezequiel Cañete y Mauro Luna Diale; Bryan Castrillón y Junior Marabel. DT: Gustavo Munúa.
Martes: Aldosivi vs. Barracas (14:00); Godoy Cruz vs. San Lorenzo (16:30); Newell's vs. Arsenal (16:30); Sarmiento vs. Tigre (19:00): Vélez vs. Banfield (21:30). Miércoles: Colón vs. Patronato (16:30); Atl. Tucumán vs. Platense (19:00); Defensa y Justicia vs. Racing (19:00); Independiente vs. Central Córdoba (21:30); River vs. Estudiantes (21:30). Jueves: Huracán vs. Talleres (19:00); Lanús vs. Argentinos (19:00); Gimnasia vs. Boca (21:30).
Boca le ganó a Vélez por la fecha 22.Atlético de Rafaela y Güemes igualaron en un tanto por bando, en el partido correspondiente a la fecha 36 de la Primera Nacional. Con la permanencia ya asegurada, La Crema no pudo cumplir con otro de los objetivos planteados en el final de la temporada: poder ganar de visitante. Ya va más de un año sin triunfos fuera de casa.
En la tarde de ayer domingo, en la ciudad de Santiago del Estero, Güemes y Atlético igualaron 1 a 1 en el duelo correspondiente a la 36ª fecha de la Primera Nacional. Ambos goles llegaron en el segundo tiempo: a los 21' Nicolás Juárez adelantó al local, mientras que a los 44' Claudio Bieler lo igualó para la visita.
La primera jugada clara del partido fue a los 21 minutos, donde el delantero local Retamar quedó mano a mano con el arquero de La Crema Julio Salvá, que tapó el remate. Minutos más tarde, López tuvo la posibilidad de abrir el marcador y antes del cierre de la primera parte, Edwin Torres creó dos chances más, donde en el segundo intento, su remate pegó en el palo izquierdo.
Atlético no tuvo mucho protagonismo, y las pocas chances que pudo crear no tuvieron efectividad, sobre todo en los metros finales, en donde costó resolver.
Más allá del flojo primer tiempo, El Celeste cambió la cara en el segundo período, y el juego se hizo muy parejo. Antes de los 15', Guillermo Funes y Mauro Albertengo lo tuvieron dentro del área, pero no lograron convertir. A pesar de esto, en la primera llegada clara para el local en el complemento, Nicolás Juárez se desprendió de todos, la paró con el pecho y definió a un costado de Salvá para el 1-0, a los 22' del segundo tiempo.
Atlético reaccionó: a los 31 minutos, Claudio Bieler sacó un fuerte disparo y el arquero Mendonca impidió el empate. La respuesta la tuvo Retamar en dos ocasiones clarísimas, pero no pudo definir de manera correcta.
Ya en el cierre del partido, tras un corner, la defensa del Gaucho se durmió, y Bieler definió a un costado de Mendonca para decretar la igualdad (1-1).
Con la permanencia ya asegurada, Atlético no pudo completar otro de los mini retos que tenía para esta campaña: ganar de visitante. El empate en tierras santiagueñas significó cerrar un torneo completo sin triunfos fuera de Rafaela. El equipo local no consigue triunfos fuera de su casa desde hace un año y ocho días. La última vez que lo logró fue el 25
de septiembre de 2021, por la fecha 27 de esa temporada de la Primera Nacional, cuando derrotó a Tristán Suarez por 2 a 1, con goles de Guillermo Funes y Claudio Bieler.
Ahora, el equipo comandado por Ezequiel Medrán -quien en las últimas horas aseguró su continuidad al mando del plantel profesional- cerrará la temporada el próximo fin de semana, cuando reciba en el Estadio Monumental a Deportivo Riestra por la última fecha de la Primera Nacional.
Buenas noticias para Atlético pensando en el 2023. La Comisión Directiva de la institución de barrio Alberdi confirmó la continuidad de Ezequiel Medrán como entrenador del plantel superior de cara a la temporada 2023.
Sin dudas se trata de un reconocimiento para el entrenador rafaelino, que llegó con el cam-
peonato empezado luego de un mal inicio de la gestión Rubén Forestello, y cumplió el objetivo de mantener la categoría.
Medrán arribó a Rafaela proveniente de Central Norte de Salta -quien en ese momento se encontraba peleando el Torneo Federal A de forma invicta- en la fecha 16 de la Primera Nacional, aunque no dirigió ese encuentro que Atlético perdió como local ante Ferro Carril Oeste, sino que estuvo atento, siguiéndolo desde la platea.
Su debut oficial fue el 29 de Mayo, por la fecha 17 en Santiago del Estero, enfrentando a Mitre. Aquella tarde, La Crema empató 2 a 2. Santiago Rosales había adelantado al local, pero Claudio Bieler y Gonzalo Lencina habían dado vuelta el marcador. Sobre el final, Guido Vadalá lo empató. En ese encuentro, Facundo Nadalín se fue expulsado.
El primer triunfo de la Era Medrán fue en la fecha 24. En barrio Alberdi, el 17 de julio pasado, derrotó a Brown de
Adrogué por 1 a 0 con gol de Marco Borgnino.
A falta de dos partidos para que termine el torneo, Medrán estuvo al frente en 18 partidos (serán 20) en los que cosechó cinco triunfos, ocho empates y cinco caídas. En ese lapso, logró el objetivo de permanecer en la segunda categoría del fútbol argentino.
Medrán llegó con un equipo de capa caída, cambió los áni-
mos e incluso apostó por refuerzos que le dieron crédito como Mauro Osores, Federico Torres o Nicolás Laméndola. Falta una fecha para que termine el torneo, Medrán estuvo al frente en 19 partidos en los que cosechó cinco triunfos, nueve empates y cinco caídas. En ese lapso, logró el objetivo de permanecer en la segunda categoría del fútbol argentinos.
Atlético Atlético empató frente a Güemes por la fecha 36. Sabrina Lladó - Diario PanoramaYo no coincido en nada con el profesor Pangloss, amigo y consejero de Cándido, el protagonista del cuento filosófico, que es un fundamentalista del optimismo. Para él las cosas siempre están bien, aún en el profundo dolor. Estoy convencido que cuando se va mal, se hacen las cosas mal, invariablemente el resultado final será un desastre. Y se sufrirá en el día a día y, aún más, en el final. No voy a hacer un paralelismo con la realidad del país, lo prometí. Es que, además, es tan corrupto e inepto este gobierno que cualquier cosa que se compare con nuestros dirigentes saldrá bien parada. Y entonces no sirve para darme pie a una crítica. Ni a la más mínima.
Si tengo que sacar algo positivo del empate de este domingo en Santiago del Estero es que el equipo al menos no perdió, que Bieler volvió a convertir y que ¡por fin! ya no volveremos a jugar de visitan-
te en este torneo. Por lo demás, fue más de lo mismo. Defensivamente fuimos un horror, Güemes debió hacer el tercer gol antes que el segundo pero la impericia de sus delanteros y un par de aciertos celestes lo impidieron, y ofensivamente no generamos casi nada. Casi, porque Bieler buscó en tres oportunidades y en la última, desde una posición en la que solo él podría estar, logró el gol sobre el cierre. A propósito del delantero, me dicen que ya está de vuelta y que no debería seguir, pero cuando miro la tabla de goleadores veo que hizo 13 goles y quedó a solo tres de Vegetti, el emblema del ascendido Belgrano. Repasando lo que mostró Atlético en la temporada, sus números se parecen a un verdadero milagro. El resto, sobre su incidencia positiva o negativa en el vestuario, es un tema sobre el que deberán informar los que allí se mueven. Pero se sabe que el fútbol maneja en este asunto códigos de silencio como La Omertá.
Solo falta un partido -será en casa ante Riestra- que se juega su chance de estar en el Reducido. En el Monumental, este Atlético de montaña rusa ha sido sólido en sus últimas presentaciones, lo que le valió mantener la categoría. Ganar y dejar una buena imagen es
fundamental para que nos vayamos de vacaciones del fútbol apostando a la ilusión. Ya se sabe que en el fútbol la muerte deportiva dura muy poco.
El lunes siguiente al final del torneo comienza otro certamen fundamental. El que juegan los dirigentes, que ya han confirmado a Ezequiel Medrán como entrenador principal. ¿Cómo lo veo? Sostengo que Atlético necesita una revisión, un análisis realizado por gente que sabe de fútbol para ver cómo esta todo el sistema, desde la menor de sus divisiones formativas. Porque este año se fracasó fuertemente en la cima, pero la base no se ve firme. ¿Quiénes van a decidir qué jugadores siguen, quiénes se van y quiénes llegarán? Fuera de Medrán, ¿serán los mismos de este año? Porque salvo que hayan aprendido de sus múltiples errores, reconozcan que han hecho todo mal y decidan cambiar desde la humildad, nada da para la ilusión.
Pero bueno, venimos de una larguísima temporada parados en la puerta del infierno, sufriendo lo necesario para que todo vaya mejor, en el pensar de Cándido. Así que, ¿por qué no? O acaso no se trata de fútbol. Y en Argentina, todo puede pasar. Hasta lo bueno.
PRIMERA NACIONALGimnasia festejó en el estadio Víctor Antonio Legrotaglie por la fecha 36 del torneo. El local hizo el único gol del partido a los 19 minutos del primer tiempo, por medio de Diego Mondino.
El entrenador de Gimnasia, Luca Marcogiuseppe, formó a su equipo con Tomás Giménez en el arco; Lucas Arce, Diego Mondino, Franco Meritello y Fernando Bersano en la línea defensiva; Oscar Garrido, Matías Villarreal, Bruno Liuzzi y Santiago Solari en el medio; y Joan Juncos y Mariano
Barbieri en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Walter Otta se plantaron con Lucas Bruera bajo los tres palos; Delfor Minervino, Stéfano Brundo, Juan Cruz Randazzo y Lautaro Lusnig en defensa; Enzo Acosta, Nicolás Pelaitay, Sebastián Mayorga y Elías Alderete en la mitad de cancha; y Tomás Bolzicco y Nicolás Fernández en la delantera.
Temperley 2-0 Agropecuario.
San Telmo 1-0 Atlanta.
Alte. Brown 2-3 Def. Belgrano.
Estudiantes (RC) 0-0 Mitre.
Chaco For Ever 2-1 San Martín (SJ).
Belgrano: 73
Instituto: 65
Gimnasia (M): 64
San Martín (T): 63
All Boys: 57
Almagro: 57
Chaco For Ever: 55
Nicolás Cambiasso, postulante de la lista "Pasión Blanca y Negra", fue reelecto como presidente de All Boys al ganar ampliamente las elecciones generales realizadas en la entidad de Floresta, que participa en la Primera Nacional de fútbol.
El ex arquero de la institución, de 44 años, titular de la institución desde noviembre de 2019, consolidará su mandato al frente hasta el período 2025.
Cambiasso obtuvo 830 votos (78 por ciento), de un total de 1.077 asociados (hubo 7 votos nulos) que concurrieron a sufragar al gimnasio ubicado en la intersección de la avenida Alvarez Jonte y Chivilcoy.
El dirigente que había llegado a la presidencia por la renuncia de su antecesor
Claudio Salama estará acompañado en este período por Diego Bernial (vicepresidente primero) y Christian Giménez (vicepresidente segundo).
"Agradecerles a todos; a los que nos eligieron y a los que no. Las puertas del club están abiertas para todos y necesitamos que confluyan para tratar de hacer un All Boys cada vez más grande", dijo Cambiasso.
El candidato de "Floresta Unida", Germán Girardi, reunió 240 adhesiones (22 por ciento) y no obtuvo la representatividad deseada, lo que le imposibilitó conseguir el piso de minoría para ingresar a la Comisión Directiva.
En las anteriores elecciones, la fórmula "Sentimiento Blanco y Negro" cosechó 681 sufragios, mientras que "Floresta Unida" acumuló 458.
"Sufrir es indispensable, pues las desgracias particulares contribuyen al bien general, de manera que, a más desgracias particulares, mejor va todo". Cándido o El optimismo, cuento publicado por el filósofo Voltaire en 1759. Aseguran que lo escribió para satirizar las ideas del filósofo y matemático Gottfried Leibniz, que afirmaba: "Todo ha sido creado por un fin que, necesariamente, es el mejor fin" o "El buen Dios solo nos daría el mejor de los mundos posibles".Atlético rescató un punto en su visita a Güemes. Sabrina Lladó - Diario Panorama
De principio a fin, el mexicano dominó a su gusto en Marina Bay y se quedó con su segundo triunfo del año, otra vez en un callejero, dejando atrás a las Ferrari de Leclerc y Sainz.
Checo Pérez ganó el Gran Premio de Singapur. Un triunfo luchado en una prueba complicada, donde el asfalto húmedo provocó el caos total. Tanto es así, que el mexicano está investigado por no respetar la distancia con el safety car y podría ser sancionado en favor de Charles Leclerc. Carlos Sainz fue tercero en su octavo podio de la temporada.
A pesar de que Leclerc largó en la primera posición, Pérez lo aventajó en la primera curva y esas ubicaciones se mantuvieron a lo largo de todo el Gran Premio. Sobre el final, al mexicano le comentaron desde el equipo de Red Bull que podría ser penalizado con cinco segundos. Al momento, la diferencia con el monegasco era de tres segundos. Por este motivo, a falta de pocas vueltas, el piloto logró aventajar por seis segundos a su rival.
Por otro lado, Max Verstappen finalizó séptimo. A pesar de haber comenzado en la octava ubicación, durante la competencia fue relegado en tres
MOTO GPocasiones, pero supo sobreponerse. El neerlandés necesitará una diferencia de 108 puntos con el Gran Premio de Japón para ser campeón. Por último, el podio lo completó Carlos Sainz, piloto de Ferrrari.
Charles Leclerc pareció más rápido toda la carrera, pero dejó otra pole sin triunfo (van seis) por una mala largada y
una mala parada de su equipo de 5,5 segundos. Tuvo la ocasión al final gracias a los ‘safety car’, y lo intentó con la ventaja del DRS, pero acabó agotado por el esfuerzo. Ni siquiera pudo quedarse a menos de cinco segundos de Checo, en previsión de la sanción al mexicano. Su fortaleza mental como líder no sale reforzada.
Tal como lo había hecho en Indonesia, Miguel Oliveira se llevó el triunfo ante unas condiciones complicadas debido a las lluvias en el Gran Premio de Tailandia.
Miguel Oliveira se destacó una vez más bajo la lluvia, ante una pista húmeda durante la competencia de Moto 2. Oliveira consiguió su segundo triunfo de la temporada, siendo la primera en Indonesia en unas condiciones similares. En el segundo lugar terminó Jack
Miller, con la Ducati del equipo oficial. En el tercer lugar terminó Francesco Bagnaia, recuperando lo perdido en el ultimo Gran Premio de Japón y se pone a tiro de Fabio Quartararo, que no tuvo una buena carrera. En el cuarto lugar terminó Johann Zarco, con la Ducati del equipo Pramac y en el quinto lugar terminó Marc Márquez.
Completaron los diez primeros Enea Bastianini, Maverick Viñales, Alex Márquez, Jorge
Martin y Brad Binder.
Los dos contendientes al título estuvieron complicados, donde Aleix Espargaró terminó en el puesto 11 y el campeón Fabio Quartararo en el puesto 17.
El campeonato sigue liderado por Fabio Quartararo con 219 puntos. Seguido por Francesco Bagnaia con 217 puntos y en el tercer lugar quedó Aleix Espargaró con 199 puntos. La próxima competencia será el 16 de octubre en Australia.
El piloto de Paraná festejó su primera victoria en la categoría en el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto.
En su temporada debut dentro de TC Pick Up, Agustín Martínez logró su
primer triunfo. Lo escoltaron en el trazado riocuartense su papá Omar “Gurí” Martínez y Mauricio Lambiris.
Un avance importante consiguió el tricampeón Juan
Pablo Gianini (Ford Ranger) al cruzar la meta en el quinto lugar tras haber largado desde el puesto 11° y es el puntero del campeonato, seguido por el entrerriano ganador de esta fecha.
Finalmente el piloto finlandés Kalle Rovanpera, junto a su navegante Jonne Haltunen (Toyota Yaris), consiguieron el anhelado título de campeones mundiales de rally, al imponerse en el Rally de Nueva Zelanda, faltando dos competencias para terminar el certamen.
Rovanpera, con 22 años y un día, se consagró como el Campeón Mundial más joven de la historia, ya que el antecedente más próximo era Colin McRae, con 27 años y 89 días.
Rovanpera, hijo de otro piloto de rally de los ‘80, Harri Rovanpera, comenzó a mostrar su talento de muy chico. A los ocho años ya manejaba un auto sobre la nieve, mostrando su precoz talento que quedó reflejado en el campeonato.
Rovanpera, superó por 34s6/ 10 a su compañero, Sebastien Ogier (Toyota) y por 48s4/10 a Ott Tanak (Hyundai), su gran rival en la obtención del cetro mundial. No fue un gran año para Hyundai y sus pilotos, que
deberán replantear su futuro.
Para Kalle, el Rally de Nueva Zelanda, fue su sexto triunfo del año, después de los conseguidos en Suecia, Croacia, Portugal, Kenia y Estonia y dejó atrás dos décadas sin campeones finlandeses, tras el éxito obtenido en 2002 por su compatriota, Marcus Gronholn. Como si le hubiera hecho falta, Kalle Rovanpera, también ganó el tramo final, el Power Stage, con 4m51s9/10, superando por 1s6/ 10 a Ott Tanak y por 3s4/10 a Ogier.
Un gran futuro por delante tiene Kalle Rovanpera, quien seguirá ligado a Toyota en la próxima temporada.
Campeonato Mundial de pilotos: Kalle Rovanpera (campeón, 297 puntos, Ott Tanak, 173, Thierru Neuville, 144, Elfyn Evans, 116, Takamoto Katsuta, 100, Craig Breen, 77, Esapekka Lappi, 58, Sebastien Ogier, 55, Daniel Sordo 49, Gus Greensmith, 36 y Sebastien Loeb, 35 unidades.
El oriundo de Necochea se llevó el triunfo en la final del TC2000 Series en Buenos Aires.
Matías Capurro dominó de principio a fin la competencia final del TC2000 Series en Buenos Aires. Con un ritmo demoledor, hizo una diferencia tranquilizadora sobre Juan Scuncio Moro, que terminó como escolta.
En el tercer lugar se posicionó Nicolás Palau, que pudo avanzar sobre Felipe Barrios Bustos en la vuelta 7 para escalar al último lugar del podio. En el cuarto lugar quedó Rodrigo Aramendia, con el Citroën del equipo FDC y en el quinto lugar finalizó Lucas Bohdanowichz, con el equipo Toyota Young.
La primera carrera del domingo en el autódromo "Oscar y Juan Gálvez" la brindó la Fórmula Nacional, en la cual se impuso Thiago Pernía. Además de conseguir su cuarta victoria del año en el Circuito Nº 9 le dedicó la misma a su padre Leonel, quien en la semana festejó su cumpleaños 48.
El piloto nacido en Dallas (Estado Unidos), acompañado por su abuelo Vicente, fue con-
tundente de principio a fin con el auto que alista Gabriel Werner Competición, y aventajando a su compañero Thomas Pozner, que había logrado la pole.
Mateo Polakovich (Aimar Motorsport) completó el podio de la competencia, que finalizó con auto de seguridad por el despiste en los últimos giros de quien lidera el campeonato, Emiliano Stang, cuando transitaba el curvón.
El mexicano con el Red Bull se quedó con el triunfo en Singapur.Kalle Rovanpera, con apenas 22 años, se consagró con su victoria a falta de dos carreras para culminar la temporada.MUNDIAL DE RALLY FÓRMULA NACIONAL TC SERIES
La escuadra de Marcelo Ambrogio repitió el triunfo en los 200 Kilómetros de Buenos Aires por quinta vez consecutiva. Con este resultado, Pernía se afirmó en el campeonato ante el retraso de Agustín Canapino por un roce con Julián Santero.
Demostración contundente y estratégica de Leonel Pernía, Antonino García y el equipo Renault que encabeza Marcelo Ambrogio, para ser ganadores nuevamente y de manera consecutiva en los 200 Kilómetros de Buenos Aires, la esperada competencia de TC2000 que se desarrolla desde 2004. Este año se llevó a cabo en el Circuito Nº 9 del autódromo "Oscar y Juan Gálvez" y pudo completarse con las 60 vueltas, tras 1h 25m 32s 319, ante las tribunas pobladas.
Con el trabajo de la escuadra que dirigen deportivamente Alejandro Reggi y MiguelÁngel Guerra, Pernía y García cumplieron el plan de carrera y sostuvieron la victoria para volver a ser los mejores en la prueba, liderando en 58 giros (solo relegaron la vanguardia cuando hicieron la detención
en boxes para el cambio de pilotos) y con una buena brecha sobre sus escoltas, que se enfrascaron en duelos intensos. El rionegrino fue el encargado de conducir en la segunda parte y recibir la bandera de cuadros.
El único momento de zozobra del dúo victorioso fue en el cambio de pilotos: en el giro 23 cuando, al habilitarle la salida de su box, García se encontró con el Chevrolet de Bernardo Llaver ingresando y deteniéndose a centímetros, pero sin provocar un incidente mayor. El piloto de la localidad de Luis Beltrán pudo retornar a pista sin más inconvenientes.
La segunda posición en pista le correspondió al Toyota de la dupla de Julián Santero y Matías Rossi; el mendocino manejó en el segundo turno y
concretó una defensa de la posición ante el acecho de los Chevrolet. Primero se midió con Agustín Canapino (cuando este tomó el volante tras reemplazarlo a su invitado Christian Ledesma) y mantuvo un duelo intenso que tuvo su momento culmine cuando el arrecifeño intentó -en el ingreso al Curvón- superarlo, pero esta maniobra generó un roce que dañó la rueda delantera derecha de su Cruze y debió detenerse en boxes para reemplazarlo.
Luego, Santero contuvo los intentos del uruguayo Santiago Urrutia (invitado de Llaver), para sostenerse en el segundo puesto de la carrera, lo que le permite descontar algunos puntos por el campeonato, faltando dos carreras para cerrar la temporada.
Con estos resultados, el campeonato muestra más afirmado a Pernía, que cuenta en la tabla con 271 puntos y se va de
Buenos Aires con un buen margen ante el retraso de Canapino, quien no sumó y quedó cuarto a 65 unidades.
García y Pernía constituyeron la dupla invencible en Buenos Aires.