Rafaela, Martes 4 de Octubre de 2022
Con la verdad no ofendo ni temo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
Director: Jorge Raúl F. Milia.
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363.
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).
Una vieja receta
La vieja receta populista de bajar el gasto público vía inflación encontró su límite cuando el aumento del costo de vida pasó la barrera del 5% mensual y avanzó firme rumbo al 100% anual. Sin un plan de estabilización, los pobres empiezan a caer en condición de indigentes y el costo electoral que esta situación genera para el Gobierno termina siendo más alto que el de un ajuste ortodoxo.
Los conflictos sociales, sindicales y políticos que hoy genera semejante destrucción de la moneda se incubaron durante dos años y medio por la inacción del trío de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Martín Guzmán, y comienzan a estallarle en las manos al recién desembarcado Sergio Massa.
A menos de dos meses de haberse hecho cargo de la economía, el tercer miembro del triunvirato en el poder ve cómo la paciencia de sus aliados se reduce a la misma velocidad que el desquicio generalizado se extiende. Sindicatos intransigentes que paralizan la producción de cubiertas y como consecuencia la de automotores, piqueteros que cortan calles, rutas y autopistas con riesgo de vida cada vez que se producen choques violentos, camioneros que atacan empresas bloqueadas, los ejemplos sobran.
También los de sindicatos "cristinistas" que no hacen paro pero cierran paritarias por encima del 90% echando más nafta a la inflación. Un desquicio con todas las letras, por más que los medios y otras corporaciones pro K guarden silencio o lo naturalicen.
Si a eso se suman los ataques impunes de supuestos mapuches, la toma de escuelas estimuladas por activistas conectados al oficialismo y los conflictos que son pan de todos los días, se entiende por qué un grueso manto de pesimismo alcanza a una amplia mayoría de la sociedad y anuncia una derrota altamente probable para el peronismo en las presidenciales.
Al conocerse el aumento de la indigencia (a más de cuatro millones de personas no les alcanza para comer) la vice tomó distancia del Ministro de Economía ordenándole que vigilase a las productoras de alimentos. Un segundo del Ministro le respondió que el hecho era producto de la inestabilidad y que se necesitaban tres años para reparar el desastre.
Más allá del duelo verbal, lo más relevante en el choque CFK-Massa había sido expresado por el Ministro en el Congreso pocas horas antes. Al presentar el presupuesto 2023 pidió consenso a la
oposición para armar una hoja de ruta del gasto que sirviera de contención a las presiones sectoriales que sufría. Sin un amplio acuerdo, el mensaje es: no hay posibilidad de reducir el déficit por la tensión social y el "lobbie" de los grupos de interés.
Un discurso "larretista" -sin Rodríguez Larreta- del que la oposición ya estaba al tanto porque venía siendo informada por línea privada. Lo que los opositores seguro querrán saber es qué les toca a ellos por votar un presupuesto de otro gobierno y cómo encaja el pedido de colaboración en un contexto de proyectos ultra K, como el de ampliar la Corte o eliminar las PASO.
También recordó Massa a los legisladores que el cálculo de gastos y recursos que presentaba era producto del acuerdo con el FMI que ellos habían votado, aunque se cuidó de recordar la tenaz oposición del cristinismo más encallecido. Aclaró que no era mago para frenar la inflación en dos meses y que estaba dando los últimos pasos de su carrera política. Traducido: si me presionan se van a tener que conseguir otro ministro.
En síntesis, la situación de Sergio Massa se debilitó más rápido de lo previsto por la falta de apoyo del Presidente y de la Vicepresidente. En este contexto parece improbable un entendimiento transversal ya que no se sabe quién toma las decisiones en el Gobierno ni hacia dónde apunta su principal socia: Cristina Kirchner.
Más probable, en cambio, parece otro fuerte volantazo de la vice que ganó en 2019 con una jugada que por entonces nadie había previsto: el giro a la derecha mostrando la supuesta "moderación" de Alberto Fernández y su ánimo conciliador con una parte de la oposición.
En ese plano, en el Instituto Patria ven con interés la irrupción de Javier Milei que puede reconfigurar el escenario si alcanza -como anticipan algunas encuestasun apoyo del 20%. Eso debilitaría a Juntos por el Cambio y rompería la polarización con tres fuerzas en competencia.
Esa posibilidad alimenta la fantasía de una alianza del kirchnerismo, vuelto al esquema de unidad ciudadana, con la izquierda que en estos momentos está recogiendo el apoyo que la vice pierde entre los votantes "progres".
La falta de candidatos atractivos y de una estrategia nacional del peronismo estimula también estas ensoñaciones de la figura más importante del gobierno. Si vamos a la oposición -es el razonamiento- en qué mejor compañía que la de la izquierda revoltosa.
editorial@diariocastellanos.net
El país productivo, intacto La política, empobrecida
Por: María Herminia Grande.
En Argentina hay vacío donde debiera haber racionalidad, responsabilidad y contenido político. Cuando el vacío se llena hay ruido, no políticas , y cuando hay políticas no hay acuerdos profundos para sostenerlos porque hay chatura y egoísmo, impidiendo reglas claras para ir hacia un país que ha dejado de ser normal. La Casa Central, desde hace años (Nación) viene tomada por incertidumbre, impericia, inconsistencia, intolerancia. Por esto ese vacío -si se lo quiere ver- está poblado de pobreza. Es cierto que hay programas, pero terminan siendo parches que corren desde atrás a cualquier solución de fondo. La política, lejos de plantearse cómo contrarrestar esta degradación, se aboca a sus intereses cada vez más personales: llegar al poder y/o mantenerse en él. Y para ello discute algo menor: PASO sí, PASO no.
Se espera noviembre para que en el Mundial los argentinos voceen un Himno sin letra (¿la habremos olvidado?), como expresión del Ser Nacional. ¿La dirigencia política argentina no va a discutir qué pasó para virar del trabajo digno a la economía de la subsistencia? La inacción política impide plan y acuerdos. El mundo necesita de Argentina y de Brasil, en esto se concuerda, dado que producen alimentos, energía, minerales; falta la decisión para concretarlo. El ex embajador en Brasil, Diego Guelar, le dijo a Infobae: "Argentina y Brasil le puede decir al mundo que se quede tranquilo, somos los productores de energía y alimentos que necesita, y más allá de nuestra tragedia (inflación) el país productivo argentino está intacto. Debemos consolidar el Mercado Común con una convergencia económica a 10 años a través de una moneda común". Para Guelar, el resultado del balotaje en Brasil no alterará esta instrumentación.
Argentina no sólo debe resolver quién la gobernará el próximo año, sino cómo lo hará. Aún no queda claro de qué forma las coaliciones resolverán sus liderazgos. Al cierre de este artículo parecería que se mantendrá el sistema de las PASO. Si bien hoy en la oposición se advierten candidatos con perfiles diametralmente opuestos (Manes intenta en forma permanente una diferenciación para con Macri), según el politólogo Lucas Romero "hay una limitante que a su vez es un factor aglutinador ante eventuales rupturas o quiebres, y es generar las condiciones para -de ganar- gobernar a partir del 2023, porque deben resguardar la gobernabilidad desde el Congreso. Y esto sólo lo lograrán unidos, para poder llevar adelante los cambios que propongan". La gran dificultad reside en que la unidad no sea amontonamiento.
El vicepresidente de la Cámara Federal de Rosario, Dr. Aníbal Pineda, considera que la política tiene sus necesidades que la limitan para trabajar en el largo plazo: cada dos años hay elecciones. Ante esto, y a las urgencias de una sociedad que se desvertebra a un ritmo que la política no advierte, sorprende con la declaración que le hizo a Infobae: "Tengo un plan de seguridad integral. Estoy trabajando para concretar acuerdos en cinco o seis puntos que todos los partidos puedan refrendar, que sea la base de un plan de seguridad provincial; donde se coincida en qué hacer con la policía, con el consumo, con las armas en la calle, con el servicio penitenciario. Para reconstituir la policía se necesitarían 3.000 agentes federales para
que realicen el trabajo de quienes vayan siendo sustituidos. Hay que reducir el poder económico de los narcos: sólo en un punto de venta de droga en Rosario se recaudan, en un día, 1 millón de pesos; es un mercado ilícito, pero mercado al fin. Sabemos que el 40/50% del ingreso los narcos lo reciben por la venta de marihuana, hay dos posibilidades: legalizarla o fomentar el autocultivo. No hay centros de recuperación para adictos. En el presupuesto 2023 debiera figurar la creación (sólo en Santa Fe) de 10 centros de rehabilitación. El tema educativo es clave: debiera incorporarse a la currícula la enseñanza sobre los efectos nocivos de la droga y concientizar sobre ello, hasta pienso en solicitar que se involucren Messi o Di María. Pensemos que estas políticas trascenderán la duración de un gobierno. Esto ya no es el fracaso de una fórmula, es el fracaso de todos".
Tal como señalamos desde esta columna la semana pasada, y en correlato al tema judicial, debe realizarse en Santa Fe el concurso para elegir nuevas autoridades del MPA (Ministerio Público de la Acusación), la importancia reside en que son los encargados de diagramar las políticas de persecución del delito. La filtración de audios del ex ministro de Seguridad Saín enrareció el proceso, dado que surgió de ellos uno comprometedor del secretario de Justicia, Gabriel Somaglia. Esto hizo que el Gobernador lo desplazara del proceso y diera esa responsabilidad a la ministra de Gobierno, Celia Arena, quien manifestó: "De 112 inscriptos, 96 presentaron al miércoles pasado su plan de trabajo. Este es anónimo, tiene un código, el cual al momento de concursar será seguido en forma presencial o por streaming -según indicaciones del gobernador Perotti- por todos los que deseen ser veedores de la transparencia del mismo". Las actuales autoridades del MPA deben ser reemplazadas en abril del 2023. Según la Ministra, la idea es terminarlo este año cuando se consolide el Jurado y se le gire a ellos el material. Desde la oposición habría coincidencias para que en abril asuman las nuevas autoridades del MPA elegidas por concurso y votadas por la Asamblea Legislativa, pero para ello tratarían de convencer al Gobierno sobre la necesidad del sorteo de un nuevo Jurado.
A pocos días del 17 de octubre, dirigentes gremiales -entre los que se destaca Luis Barrionuevo- impulsan en el estadio de Obras Sanitarias el lanzamiento del Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP). Allí se espera la presencia de cinco mil dirigentes gremiales de todo el país. Luis Barrionuevo le dijo a Infobae: "Nos proponemos recuperar la mística peronista en todas sus expresiones. Tendrán un rol preponderante la juventud y la rama femenina, tal cual fue concebido por el general Perón".
Hoy, en el gremio de la Construcción, la mesa chica de CGT tratará el pedido que le hiciera el presidente Alberto Fernández (también del PJ a nivel nacional) sobre el acto del Día de la Lealtad. Sergio Romero le adelantó a Infobae que, en principio, a Tucumán no van.
Se dice que el Presidente estaría resolviendo la salida del gabinete de tres colaboradores: el ministro Moroni, el ministro Zabaleta (con pedido de licencia en su municipio, al cual volvería) y de la vocera presidencial (Gabriela Cerruti).
2 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
En Rafaela se presentó el primer simulador de manejo del país
El dispositivo se instaló ayer por la tarde en la Plaza 25 de Mayo. La directora de la APSV, Antonella Cerutti, compartió cifra s referidas a la accidentología y destacó la decisión política de avanzar en acciones superadoras.
Durante la tarde noche de ayer, la Plaza 25 de Mayo fue escenario de la presentación del primer simulador de manejo del país, en un proyecto llevado a cabo por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, que encontró en la Universidad Nacional de Rafaela un socio estratégico para la concreción.
Se trata de un videojuego multijugador que emula un entorno de manejo bajo la influencia del alcohol. Su estructura está situada en un tráiler compuesto por cuatro simuladores. Cada uno contiene una computadora montada en butaca con volante, palanca de cambios y pedaleras, emulando los componentes de un auto real, donde los usuarios podrán interactuar en un espacio virtual de manera simultánea.
El simulador reproducirá en pantalla efectos de distorsión visual producida por la ingesta de bebidas alcohólicas como: reducción del estado de alerta, disminución del tiempo de reacción, confusión, alteración de la percepción de la profundidad y distancia, reducción de la visión periférica, visión doble e incluso en condiciones de poca luz.
Participaron del acto el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo; la directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Antonela Cerutti; el director de la carrera de Videojuego de UNRaf, Andrés Rossi; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel.
"Un orgullo y un gran aporte"
"Es un simulador de conducción único en el país, gestado desde la APSV con un proyecto colaborativo con la UNRaf, lo que habilita la presentación en
esta ciudad a partir de haber trabajado con alumnos de una carrera de grado universitario, también única en el país, como es la carrera de videojuegos, y darle esta oportunidad a los estudiantes de poder trabajar en un proyecto real", indicó la directora del organismo, Antonella Cerutti.
La funcionaria remarcó que "esta es una realidad que hoy está afectando a los jóvenes; la principal causa de muerte en su franja etaria a nivel mundial, en el país, y en la provincia son los siniestros viales.
Por eso la importancia de poder tener un simulador de conducción que demuestre cómo es la realidad virtual de conducir bajo los efectos del alcohol.
Esto lo van a poder probar en estos días que va a estar en la ciudad y van a ver cómo se distorsiona la realidad y los efectos que causa", precisó.
Una gestión que tomó la decisión de avanzar
Cerutti señaló que "la gestión provincial tomó la firme decisión de estar presente en las rutas nacionales y provinciales. Cualquiera puede decir que los controles son para recaudar y yo les digo que son para salvar vidas. Estar presentes en nuestras rutas -y lo vemos en cada estadística- salva vidas y no voy a cansar de repetirlo. Han bajado las estadísticas, hemos aumentado los controles y hemos disminuido la mala acción en los conductores. Si comparamos 2021 con 2022, vemos que el total de alcoholemias positivas sobre test realizados ha disminuido de 2,7 a 1,8, lo que demuestra también que la presencia educa".
Acciones en primera persona
Por su parte, el subsecreta-
rio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Osvaldo Aymo manifestó: "Uno de los ejes acá es la percepción de riesgo, que es ni más ni menos que lograr que la gente entienda cual es el riesgo real que tiene el tránsito, esto para que tome medidas de prevención. Si yo no logro acercar riesgo real al riesgo percibido no me voy a poner un casco, no voy a usar cinturón de seguridad y no voy a dejar de consumir alcohol a la hora de ponerme frente a un volante porque siento que eso no es riesgoso", apuntó. Y agregó: "Trabajamos primero de afuera hacia adentro tratando de que la gente se sensibilizara, se concientizara, se educara con videos, campañas. Lo que hace el simulador de conducción es explorar este otro nuevo universo -que armó el marketing social fundamentalmente- tratando de que la gente sienta en su cuerpo lo que le puede pasar si conduce bajo los efectos del alcohol para intentar que las personas dejen de hacerlo", explicó.
Por su parte, Jorge Muriel indicó: "Es un camino que empezamos a transitar con una decisión política de no volver atrás. Es un orgullo que este sea un producto de la ciudad, del Gobierno Provincial y de la Universidad".
"Hay una decisión política y continuamos trabajando para poder incidir en la conducta individual. Lo abordamos de todos lados, desde la educación, la prevención y el control".
"Vamos a poder disfrutar de ese simulador porque es un orgullo y es algo que se debe mostrar. Y con esta experiencia queremos incidir en la conciencia de las personas. Quien pruebe este simulador podrá ver lo que produce, lo que puede suceder si se maneja con alcohol en sangre", concluyó
Aporte de la universidad
Al tomar la palabra, Andrés Rossi dijo: "Estoy muy feliz de que esto se pueda mostrar en casa. Lo que vemos acá son las capacidades que trae la Universidad Nacional de Rafaela y que se materializan. Desde la idea hasta que esté aquí funcionando, el equipo de estudiantes que hoy nos acompaña hizo todo. Esta es la capacidad de transformación que se tiene. Lo que está aquí se puede exportar muy rápido. Hay estudiantes de varios lugares que formaron parte este proyecto y que eligen Rafaela para vivir y participar de esta transformación".
"Hay muchos proyectos en marcha y que se llevan adelante, pero este impacta en la salud y en la conciencia. Nos pone
muy felices porque cuando empezamos, hablamos de algo que se haga en simultáneo. Y ahora nos toca aprender lo que pasa la gente cuando uno hace eso. No teníamos conciencia de cómo iba a ser recibido. Estamos felices de poder presentarlo hoy y difundirlo. La Universidad está acá para generar este tipo de cosas", cerró.
Gran oportunidad
Nicolás Gonzalez al tomar la palabra resaltó: "Estoy orgulloso de poder presentar esto. Es el único simulador que hay en el país, y que sea de la provincia de Santa Fe es algo muy importante para nosotros. Creo que representa algo valioso para nuestra seguridad, no solo la personal sino también la de todas las personas que uno conoce. Los invitamos para que aprovechen el tiempo que estará visitando Rafaela porque es una gran oportunidad".
el Secretario de Gobierno y Participación.
En la Plaza 25 de Mayo, la APSV presentó el primer simulador de conducción del país.
N. Gramaglia
3MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
TRABAJO EN CONJUNTO DE LA APSV Y UNRAF
"Es una vidriera de todo lo que ocurre no solamente en el campo, sino en la ciudad"
Norma Bessone, al igual que toda la comisión directiva, ya palpita la edición 115ª de la Expo Rural de Rafaela. Repasa lo que significa retomar la posibilidad de la presencialidad plena: "A veces decimos números sin medir lo que significan, pero desde 1906 que esto ocurre año a año. En esta oportunidad, estamos felices porque volvemos a las características previas a la pandemia. Ya se siente todo el movimiento dentro de la institución y estamos preparados para que sea un evento interesante para todo el grupo familiar", comentó la dirigente.
"Nosotros mantenemos todo lo que es sello insignia de la institución: ganadería, la genética de calidad de las cabañas más representativas de la zona -incluso a nivel internacional-, gran cantidad de ovinos, caprinos, equinos, porcinos, aves y además el primer encuentro Dorper de la Región Centro. Hemos ido sumando también el paseo gastronómico, numerosos grupos en vivo y, por supuesto, una gran cantidad de expositores. Decimos que esta es la gran expo de todos los que estamos en Rafaela y la región porque es una sumatoria de esfuerzos de muchísima gente", afirmó Bessone.
"Tenemos emprendedores, tenemos comercios, hay diferentes instituciones, también un espacio para las entidades de bien público. Es una importantísima vidriera de todo lo que ocurre no solamente en el campo, sino también en la ciudad. Es lo que siempre insistimos: campo y ciudad se amalgaman en una sola identidad,
ya que ambos se retroalimentan", enfatizó la presidente de la SRR.
Del 7 al 10 de Octubre
Desde el viernes 7 el predio de la Sociedad Rural de Rafaela será sede de un sinnúmero de actividades y propuestas para todo los públicos: 115ª Exposición Nacional, 50ª Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura, Industria y Comercio, 101º Concurso de Vacas Lecheras, 64º Concurso de Dibujo y Pintura, 31º Remate de Genética de Jerarquía, 21º Olimpíadas Agrotécnicas, 5ª Competencia de Vacas a Campo y Exposición de Animales de Granja. Sede de la Expo Holando y Lechería de Santa Fe para el Mundo.
Las actividades institucionales se realizarán: viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de 09:00 a 21:00 hs. La muestra comercial (stands, paseo gastronómico, entretenimientos): viernes7, sábado 8 y domingo 9 de 11:00 a 21:00 hs.
El valor de las entradas se estableció en: generales (viernes, sábado y domingo): $ 500; menores de 12 años gratis, acompañados por un adulto (viernes, sábado y domingo); jubilados presentando carnet gratis (únicamente viernes). Las boleterías estarán abiertas de 09:00 a 21:00 hs.
Programa Variado
Desde este martes 04 de octubre a las 14:00 hs: Educación: "El Campo va a la Ciudad", alumnos 5º grado de Es-cuela Ángela de la Casa participarán de una recorrida del
establecimiento Belinde Hnos. Organizan GAMA, Sociedad Rural de Rafaela y Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe Miércoles 05 de octubre: 18:00 hs -Secado del 101° Concurso Vacas Lecheras. Actividad presencial. De 09:00 a 19:00 hs Jura de Aves a Galpón. Actividad presencial. Salón de Aves.
Jueves 06 de octubre: 06:00 hs -1er Ordeño del 101° Concurso Vacas Lecheras. Actividad presencial. Galpón CVL. De 09:00 a 12:00 hs. Admisión administrativa y fenotípica de: ovinos, caprinos, equinos y porcinos (en box). Actividad presencial. Predio SRR. De 09:00 a 19:00 hs continua Jura de Aves a Galpón. Actividad presencial. A las 17:30 hs Encuentro con la Prensa en el Salón de Ovinos y Aves. A las 18:00 hs 2do Ordeño del 101° Concurso Vacas Lecheras. Actividad presencial. Galpón CVL. A las 18:00 hs "Charla CEPAR" -Sustentabilidad- Presente y futuro. Caso éxito: Disertante: Lic. Alejo Dantur, Gerente de Sustentabilidad de ACA Argentina, en el Auditorio Expo. A las 19:00 hs Encuentro con la prensa en el Salón de Toros.
Viernes 07 de octubre: 06:00 hs -3er Ordeño del 101° Concurso Vacas Lecheras. Actividad presencial. Galpón CVL. A las 09:00 hs se habilitará el ingreso de público a la muestra con boletería y dará comienzo de actividades institucionales. A las 9:00 hs se habilitará la Granja Didáctica. A las 09:00 hs también, admisión administrativa y fenotípica Raza Holando Argentino a Bozal y Raza Carne a Corral Actividad presencial en el predio de la
SRR. En el mismo horario se producirá la recepción de Esc. Agrotécnicas. Desde las 9:45 a 10:45 hs Taller técnico y de socialización. Temas técnicos: a) "Conocernos más para elegir mejor". Adolescencia y Orientación Vocacional. Lic. en Psicología Ma Laura Cardoni. UCSE- DAR; b) "Conocer para cuidarnos: uso seguro de domisanitarios y fitosanitarios" Ing. Agr, (MSc) Alejandra Lutz. FCA – UNL; Socialización: momento de reflexión / inclusión/integración (Lugar: Carpa Auditorio - Pista Central).
Así mismo, el viernes a las 11:00 hs se dará inicio formal a la Muestra Comercial. También será el momento de las 21ª Olimpíadas Agrotécnicas, competencia a través de pruebas digitales y práctica por postas.
En tanto a las 11:30 hs está previsto el acto de apertura de la Expo Rural 2022 donde, como en cada edición, las autoridades recorrerán los diferentes salones.
Como novedad, a las 15:00 hs el Grupo Zoolidario mantendrá una interacción con niños y adultos de capacidades diferentes. A las 16:00 hs dará inicio el 64º Concurso de Dibujo y Pintura bajo el lema "La Sociedad Rural y el Niño"; también habrá shows musicales en vivo en el Paseo gastronómico.
Otra de las propuestas para esta edición en el ámbito económico se dará a lugar a las 19:45 hs, donde el el reconocido economista Claudio Zuchovicki brindará una charla de actualidad donde se ocupará de abordar el tema "Finanzas y Economía".
Así lo expresó, con notable orgullo, la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone, al repasar cómo se planteó esta edición 115ª y destacando la variedad de propuestas.
El predio de la SRR ultima detalles para abrir sus puertas desde el viernes.
Las maquinarias comienzan a llegar al predio de avenida Brasil.
D. Camusso
4 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
CUENTA REGRESIVA PARA LA EXPO RURAL 2022
Con Marcelo Lombardo al frente, SOIVA renovó su comisión directiva
En la noche de la víspera, en las instalaciones del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido ubicado en la localidad de Bella Italia, se presentó oficialmente la nueva conformación directiva del gremio que continuará con Marcelo Lombardo como su secretario general hasta el 2026.
El pasado 26 de mayo se llevaron a cabo las elecciones generales para renovación total de comisión directiva y cuerpo de delegados para representar a SOIVA en CGT y en FONIVA (Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines). El mandato venció en la víspera, con lo que se procedió a la toma de posesión y proclamación de la nueva lista, que en principio es continuadora de las anteriores autoridades, que lo seguirá teniendo a Marcelo Lombardo como secretario general del gremio. Según detallaron desde el gremio, hubo algunas modificaciones internas producto de personas que se suman a la tarea sindical y que genera siempre una bienvenida a la renovación, contribuyendo así a la participación.
El acto de asunción se llevó adelante en el predio del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido en la localidad de Bella Italia. Contó con una importante presencia de distintos gremialistas de la ciudad que se acercaron para compartir este emblemático acto junto a las nuevas autoridades del SOIVA. Entre los presentes estuvieron Domingo Posetto de ATILRA Rafaela, el Secretario General del sindicato de Empleados de Comercio Juan Bercca, Norman Waibsnaider del Sindicato de Camioneros, Sebastián Beccaria de Luz y Fuerza, Andrés Brarda de la CGT, Verónica Calaon secretaria general de la seccional de UPCN, entre otros referentes del sindicalismo local y regional.
Previo a su asunción, Marcelo Lombardo atendió a la prensa presente en el lugar y reconoció claramente que "para nosotros es una jornada realmente importante, fiel a la historia y el respeto de esa organización por el cumplimiento y el ejercicio pleno de la democracia. Una vez más, se pudo llevar adelante un acto eleccionario con toda la garantía para la plena participación de los afiliados".
Tras las elecciones en el gremio, hubo un nuevo triunfo de los candidatos que integran la lista "Azul Nuevo Rumbo", que genera un nuevo compromiso en esta renovación de responsabilidades plenas para con los trabajadores del vestido y el diseño. "Creo que el movimiento obrero está atravesando un momento de cambios profundo en lo que son las relaciones laborales y eso implica un trabajo de compromiso y de esfuerzo permanente en la búsqueda. Por un lado de mantener las históricas conquistas de derecho que los trabajadores supieron lograr, pero por el otro trabajar para su promoción, para la mejora de calidad de vida de los mismos en una etapa donde las nuevas tecnologías están teniendo un impacto muy importante, generando nuevas metodologías de trabajo y es obligación de aquellos que ejercemos cargos representativos poder estar a la altura del momento que se atraviesa y trabajar en la búsqueda de interpretación de esos cambios y que no terminen siendo un perjuicio para los trabajadores" detalló Lombardo.
Los grandes desafíos
Lombardo se refirió a las grandes dificultades dentro del rubro y, puntualmente, no pudo dejar de señalar uno de los históricos problemas del sector como es la informalidad. "El trabajo en negro es una de las históricas dificultades que hemos tenido en una industria que permite desarrollar una unidad productiva en el fondo del patio de una propiedad. Los esquemas de controles se hacen muy difíciles. Nosotros planteamos desde hace mucho tiempo que es necesario trasparentar y cambiar esa manera de generarlos. Sería mucho más fácil si uno tuviera la posibilidad desde el punto de venta y se hiciera una trazabilidad de cómo surgió la prenda. Eso requiere del compromiso, la co-
ordinación y el esfuerzo con otros órganos de control que no siempre están tan fáciles, pero seguimos insistiendo".
La conformación de la nueva lista
Milena Pollini, Presidenta de la Junta electoral dio lectura de la nueva conformación integrada por: Marcelo Lombardo, Secretario General; José Ferreyra, Secretario adjunto; Sergio Tolosa, Secretario de Organización; Mariano Astesan, Secretario de Asuntos laborales; Claudio Astesano, Secretario tersorero y administración. Claudia Suárez, Secretaria de Acción Social; Pablo Armenta, Secretario de Capacitación cultural y difusión; Gustavo Busto, Vocal titular; Silvia Fischer, Vocal titular; Sonia Mussa, Vocal titular; Mariano Gauna, Vocal Suplente; Andrea Soto, Vocal Suplente; María Isabel Torrez, Vocal Suplente; Estella Lobos, Revisor de cuentas titular; Esteban Gimenez, Revisor de cuentas titular; Carlos Godoy, Revisor de cuentas titular; José Peretti,
Revisor de cuentas Suplente; Gustavo Ledesma, Revisor de cuentas Suplente; Ana Travesino, Revisor de cuentas Suplente. También se incorporan a la Comisión: Mauricio Sena, Hector Rodriguez y Verónica Acebal.
Labores en el predio
Así mismo, el Secretario General del SOIVA, enfatizó que vienen trabajando fuertemente para dejar en "perfectas condiciones" al predio, pensando en la llegada del verano. Esto requiere de grandes inversiones, sobre todo después de atravesar un proceso de pandemia
donde "de una manera tuvimos que dejar relegadas ciertas tareas para otro momento ya que debíamos priorizar en la utilización de los recursos. Recuperar todo esto conlleva mucho esfuerzo, pero afortunadamente venimos trabajando ya desde mitad de año en la recuperación y reparación de espacios y sectores que habían entrado en un estado de desmejora y que requerían de intervención. Estamos trabajando para llegar al verano y poder brindar un predio acorde a las necesidades y recreación que forma parte de la vida de los trabajadores" finalizó Lombardo.
En la víspera, en el predio del Sindicato de Obreros de la Industria del Vestido, en la localidad de Bella Italia, se presentó la nueva conformación de la comisión directiva del gremio.
N. Gramaglia
5MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
ACTO OFICIAL
El oficialismo propuso cambios en la cesión del Predio de la Flor
Propone la licitación total de la obra y la designación de un profesional del cuerpo para el diseño y distribución. El Concejo deberá contar con una superficie cubierta de 1.000 m2 y las dependencias municipales 2.500 m2, además de espacio para estacionamiento. La oposición considera que faltan muchas especificaciones; de aceptar la propuesta, se votaría este jueves. La modificación de la ordenanza 3090 será por 60 días.
En la reunión de comisiones de ayer a la mañana, el Concejo Municipal dio despacho a cinco proyectos a tratarse en la sesión ordinaria de este jueves a partir de las 9:00 horas, que se desarrollará en esta oportunidad en el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial), ubicado en el barrio 2 de Abril, según establece una ordenanza que se debe sesionar 2 veces al año fuera del recinto.
Pero lo más sobresaliente de la actividad legislativa fue el tratamiento del proyecto sobre la cesión del Predio de la Flor del Municipio a la Provincia para construir dependencias judiciales, municipales y el traslado del cuerpo legislativo.
Al respecto, el oficialismo propuso modificar el artículo 4°, pidiendo que se incorpore lo siguiente al cargo: a) Licitación por la totalidad de la obra. b) Designación del profesional por parte del Concejo Municipal, quién representará los intereses del cuerpo en su diseño y distribución. c) El Concejo Municipal deberá contar con una superficie cubierta de al menos 1.000 m2. d) Las dependencias de la Municipalidad de Rafaela deberán contar en su totalidad con una superficie cubierta de al menos 2.500 m2. e) El resto de la superficie a construir deberá considerar, además, espacio de estacionamiento, conforme a lo establecido en el Código Urbano (ordenanza modificada en 2021).
"Se trata de un borrador
con nuestra propuesta y datos aportados por el Ejecutivo, sujeta a modificaciones, para escuchar una contrapropuesta de la oposición. Por el momento es una alternativa a todo lo charlado en la reunión de comisiones", destacó Juan Senn ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Por su parte, Leonardo Viotti señaló que "el PJ propuso una modificación en el texto de la ordenanza elevada por el Ejecutivo, donde incorporan la cantidad de m2 aproximados que tendrían el Concejo y el edificio del Municipio, pero faltan muchísimas especificaciones. Lo estamos trabajando en el bloque para decidir si lo vamos a votar este jueves o no; estamos tratando de elaborar un consenso interno para definir qué acciones tomar".
Cinco despachos
* Proyecto modificación ordenanza 3090 (Martín Racca): se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar contrataciones directas bajo el régimen de excepción creado por la presente, en los siguientes supuestos: para el caso de provisión de cemento, áridos, hierro, materiales eléctricos, cubiertas y alimentos; y cuando los proveedores justifiquen la imposibilidad de mantener sus ofertas por los plazos que determina la legislación vigente para los procesos licitatorios.
Se prorroga el plazo de vigencia dispuesto por la orde-
nanza 5.357 en iguales términos y condiciones hasta el 30 de marzo del 2022. "La modificación será solo por 60 días porque es el tiempo que consideramos suficiente para poner en práctica el artículo 14 bis de la ley que le permite realizar las licitaciones en tiempos abreviados de 22 días; pero nunca lo pusieron en práctica, lo harán ahora con el fin de acortar los tiempos y ver si el Estado se vuelve más competitivo al momento de salir a comprar, y analizar si para estas licitaciones -que fueron negativas y no salieron con el sistema tradicional- se pueden conseguir mejores ofertas. Le damos 60 días para continuar con esta ordenanza de emergencia, pero paralelamente se comprometieron a realizar procesos licitatorios con esta metodología de procesos acotados para evaluar y ver los resultados en 60 días", aclaró Viotti a este Diario.
* Cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales (Lisandro Mársico): se solicita a la Jefatura del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A. explique los motivos de la demora en la adjudicación de la obra correspondiente al cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales. Informe en qué instancia se encuentra el proceso de adjudicación.
En los considerandos, la ejecución del cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales constituye una obra conjunta entre el Gobierno nacional y provincial, en virtud de que la licitación está a cargo del Ente Nacional de Obras Hídricas y Sanitarias (ENOHSA), a partir de un proyecto diseñado por Aguas Santafesinas S.A.
A fines de septiembre de 2021 se habían presentado cuatro ofertas para ampliar la planta depuradora de líquidos cloacales, las cuáles a partir de esa fecha comenzarían a ser evaluadas. Esta ampliación consiste en ejecutar un cuarto módulo de tratamiento, que posibilitará habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos de la ciudad de Rafaela.
Habiendo transcurrido un año desde la apertura de las ofertas y el comienzo de su análisis por parte de las áreas gubernamentales, solo se conoce una información brindada a los medios de prensa, por parte del Jefe de Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A., de que el proceso se encuentra en la etapa de preadjudicación a la empresa que resultó ganadora de la compulsa de precios.
Siendo una obra de superlativa importancia para la Ciudad y de la cual depende la futura habilitación del servicio a barrios que carecen del mismo, resulta preocupante la demora en la adjudicación y posterior inicio de los trabajos.
* Colocar cámaras de seguridad en Plaza barrio El Bosque (Mársico): evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente, en el espacio público "Plaza barrio El Bosque", en el sector donde se encuentran los juegos para niños y el punto sano, más precisamente en la intersección de las calles Gobernador A. Tessio y Sargento Cabral.
* Adolescentes que viajan a locales bailables en transporte (Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecuti-
vo Municipal que, a través de las áreas que correspondan, proceda informar: si se realizan controles municipales, a los fines de verificar el cumplimento las normas vigentes, sobre los vehículos que trasladan adolescentes a locales bailables de otras ciudades; en caso afirmativo, especificar el lugar donde se llevan a cabo los controles, si es en el sitio de partida del vehículo o dentro del radio urbano en el trayecto a otra ciudad. Detallar qué días se ejecutan, con qué periodicidad y adjuntar documentación que respalde los que se llevaron a cabo durante el presente año.
* Informe referente al código de edificación (Mársico): este cuerpo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que a través de las áreas que correspondan: dé cumplimiento al artículo 5.3.1 del código de edificación -exige la implementación del registro de constructores e instaladores- y al artículo 5.4.1. del registro de empresas constructoras. Se informe si se está llevando a cabo el control especificado en el artículo 1.4.1.1. del código de edificación referido al "letrero de obra", con cuánto personal municipal se dispone para realizar esta verificación, y de confeccionarse un acta de comprobación de esa constatación, se requiere se envíen las labradas durante el 2021 y los primeros seis meses del 2022. En virtud de lo dispuesto en el artículo 1.4.1.1. Inc. h, ¿se aplicaron sanciones, en algún caso, durante los períodos de referencia? Llevar a cabo operativos de controles de calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas en las obras que están en construcción.
Concejo Municipal
Lo sobresaliente de la reunión de ayer tuvo que ver con el tratamiento del proyecto sobre la cesión del Predio de la Flor del Municipio a la Provincia.
6 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
CONCEJO MUNICIPAL
Escuelas de la Región III de Educación ya trabajan con una hora más de clase
Ayer comenzó a regir la extensión horaria en 92 escuelas rurales de la región, de las cuales dos son de Rafaela. La medida suma entre 40 y 45 minutos más de clases cada día. "Que los chicos pasen horas en la escuela siempre es positivo", manifestó la directora y docente de una de las instituciones locales.
El primer lunes de octubre comenzó con una novedad para el sistema educativo de la provincia. Desde ayer, en 92 escuelas rurales de la Región III de Educación, al igual que en otras instituciones del territorio santafesino, comenzó a regir la extensión horaria, que consta de la suma de una hora cátedra (entre 40 y 45 minutos) de clases cada día.
Del total de establecimientos que comenzaron con esta iniciativa de la que se viene hablando hace tiempo y que finalmente comenzó a regir este lunes, dos son de la ciudad de Rafaela: la Escuela Nº 1304
"Vicente López y Planes", conocida como Campo Rubiolo, y la Escuela Nº 373 "Coronel José María Aguirre", o escuela de "Fronterita".
Estas 92 instituciones edu-
cativas que adoptaron esta medida -determinada por el Ministerio de Educación de la Nación y adoptada por el Ministerio de Educación provincial y la Región III de Educación- pertenecen a localidades pequeñas, pero en su gran mayoría son escuelas rurales. Se espera que para finales del corriente mes se puedan incorporar 22 nuevas escuelas a esta extensión.
Con esta medida, el total de horas semanales, que hasta el momento era de 20, pasa a ser de 25 horas cátedras, asistiendo los chicos cinco horas diarias a la escuela. Este módulo más que se comenzó a tener para cada día se aprovechará de una manera diferente, incluso "son llamados 'talleres de jornada extendida' porque la propuesta viene acompañada
con estrategias lúdicas, con algo que interrumpa lo cotidiano, trabajando con las causalidades y casualidades, para poder aprender del entorno, de lo que tenemos, de lo que hay, y despertar esos porqué, cómo y dónde suceden las cosas, pero de una forma más lúdica", explicó la directora y docente de la Escuela "V. López y Planes", Viviana Sudano, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
La docente detalló que esta propuesta, denominada "Plan 25" por la cantidad de horas que se tendrá semanalmente, consta de talleres para reforzar la lectoescritura, el área de matemáticas y de ciencias. Además se propone una instancia de vinculación donde cada una de las escuelas, teniendo en cuenta su parte organizativa e institucional y
DOCENTE
Se mantendrá la oferta salarial, devolverán los descuentos y sumarán otros beneficios
Tras el segundo encuentro en la jornada de este lunes, AMSAFE se retiró del Ministerio de Trabajo con una nueva oferta que contempla distintos puntos. Será analizada por las bases y se espera que el próximo jueves se realice la Asamblea Provincial.
Luego de que el encuentro paritario con el sector docente desarrollado durante la mañana de este lunes pasara a un cuarto intermedio, el cual fue retomado en horas de la tarde, el sindicato de docentes públicos de Santa Fe obtuvo una nueva propuesta de parte del Gobierno provincial, en la cual se incluyen la devolución de los días de paro que fueron descontados del salario de septiembre, un blanqueo de las sumas no remunerativas y no bonificables entregadas durante el 2020 y 2021, y la creación de cargos y horas cátedras para los distintos niveles. En caso de aceptar la propuesta, el ciclo lectivo se extenderá hasta el 23 de diciembre. Esta nueva oferta será analizada por las bases y el próximo jueves se espera que se lleve adelante una nueva Asamblea Provincial, donde AMSAFE definirá la aceptación o rechazo de la misma.
El salario
En lo que respecta puntualmente al tema salarial, la pro-
puesta es la misma que fue entregada en su momento, la cual contempla un 12% de aumento para el mes de septiembre; en caso de ser aceptada será abonada con la devolución de los días de paro el próximo 14 de octubre. Incluye los respectivos aumentos del 7% para los meses de octubre y noviembre, llegando a diciembre con otro 5% de aumento y la revisión de la oferta en los primeros días del mes.
Aquí es donde se produce un nuevo agregado, ya que se estableció la conformación de una comisión salarial para analizar la evolución de la inflación y poder discutir la situación de los distintos cargos del sistema educativo. "Nos preocupan mucho los cargos jerarquizados, por eso exigíamos la incorporación de este punto" reconoció el Secretario General de AMSAFE tras la reunión paritaria.
Otro de los puntos interesantes, que traerá mucho análisis respecto al beneficio que significa, es el blanqueo -establecido para el mes de octubre- de todas las sumas no remunerativas y no bonificables que han sido otorgadas en el año 2020 y 2021.
Concursos
Se incorporan a concurso en el nivel superior las vacan-
tes generadas por la liberación de tareas pasivas al 30 de junio del 2022 al movimiento de traslado y posteriormente para el traslado de titularización en el nivel inicial, primario y modalidad especial. Otro de los puntos que se sumó en la paritaria es la creación de cargos y horas cátedras. En total serán 1.237 cargos que ingresarán al sistema educativo y miles de horas cátedras que también se van a estar incorporando.
Ciclo lectivo
Según comentó el propio Secretario General, la discusión no pasaba por la extensión del ciclo lectivo, ya que los docentes están en las escuelas hasta el 31 de diciembre: "Para nosotros esto no era la discusión, lo que no podíamos permitir era que haya compañeras que son el sostén de una familia, a quienes les descontaban 30, 50 u 80 mil pesos, es vergonzoso".
Tras el encuentro, Rodrigo Alonso informó a los 19 delegados departamentales sobre la propuesta, para luego convocar a las bases a las Asambleas Departamentales. Para el próximo jueves se llevaría adelante la Asamblea Provincial, donde los docentes públicos podrán dejar plasmada su aceptación o rechazo de la propuesta.
de acuerdo a las especialidades que ya tiene, puede convocar un profesor. La escuela de Campo Rubiolo, que cuenta con 16 alumnos de los niveles Inicial y Primario, incorporará un taller de música, materia con la que hasta ahora no contaban.
Una medida positiva
La docente consideró que la implementación de la jornada extendida es una medida positiva. "Que los chicos pasen horas en la escuela siempre es positivo, más en las zonas rurales porque las estas escuelas muchas veces son los centros de socialización de los chicos; si bien estamos cerca de la ciudad, muchas veces los estudiantes no tienen posibilidades ir a un club o realizar actividades extraescolares, y eso se lo brinda la escuela. Entonces, cuanto más podamos brindar-
le es mucho mejor para ellos, y de esta forma, con este 'Plan 25' fortalecemos estos vínculos y construimos aprendizaje, así que desde cualquier punto de vista es muy positivo", expresó.
Cabe destacar que la docente está a cargo de la Escuela N° 1304, incluso se ocupa de brindarles el desayuno y almuerzo a los chicos que asisten. "Soy una apasionada de las escuelas rurales, hace muchos años que trabajo en ellas. Es una extensión de la familia porque como personal único me encargo de absolutamente de todo, como en mi casa. Hacemos un poco de todo y al ser poca gente somos familia, es inevitable, no podes separar el vínculo", dijo; y en cuanto a la extensión agregó: "Siempre que sea para la educación y para fortalecer la enseñanza de los chicos es bienvenida".
Dos escuelas de Rafaela iniciaron la extensión horaria, junto a otras 90 instituciones educativas de la Regional III.
D. Camusso
7MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
DESDE AYER
PARITARIA
8 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
Grupo Montironi se suma a Peugeot y da un nuevo paso en su expansión regional
Grupo Montironi anuncia su desembarco en San Francisco (Córdoba) de la mano de Peugeot, convirtiéndose en el único Concesionario Oficial de la marca en la región Este de la Provincia de Córdoba y Centro/Oeste de Santa Fe.
De esta forma, Montironi se posiciona como uno de los operadores más importantes de la región con base en Córdoba, abarcando todo el Departamento San Justo e incluso traspasando fronteras provinciales y cubriendo el Departamento Castellanos, un punto neurálgico de la provincia de Santa Fe.
Así, el grupo empresarial con más de 50 años de experiencia en el mercado automotor, planta bandera en dos de los más importantes polos productivos nacionales, donde se destaca la presencia de las principales industrias del país.
Dentro de la propuesta comercial de Montironi Peugeot para sus clientes se encuentra la modalidad de suscripción a planes de ahorro con la financiación como facilidad de pago, mediante Peugeot Plan. A esta opción se suma la del canal comercial convencional, que cuenta con financiaciones directas con la posibilidad de acceso al 0 km mediante la entrega de uni-
dades usadas. Dentro del catálogo disponible, se destacan modelos de gran éxito en el mercado como el Peugeot 208. La oferta se completa con el Centro Integral de Postventa Oficial (Peugeot Professional Center) donde se pueden adquirir repuestos originales y servicio técnico calificado con el respaldo de la marca del León.
Allí, en segunda instancia, se proyecta la puesta en marcha de un proceso de renovación y modernización transformando la experiencia de usuario y prestaciones a la medida de las exigencias y merecimiento del cliente y la excelencia innovadora de la marca francesa.
Sobre Grupo Montironi
Desde 1966, fecha en que Montironi fue nombrada concesionaria oficial de la marca Ford en Argentina, la política principal fue la reinversión continua con el fin de mejorar el desarrollo de la actividad e ir acompañando el crecimiento de la industria manteniendo la satisfacción de los clientes y la calidad de servicio como principal objetivo.
En 1997 inicia su proceso de expansión con la inauguración de una nueva concesionaria
Ford en la ciudad de Córdoba, realizando una importante inversión sostenida en el tiempo que, con el acompañamiento de la marca, y el éxito en la cantidad de operaciones con calidad de atención consolidado en Oncativo y Jesús María, la llevó a realizar posteriormente otras nuevas aperturas de salones comerciales de la misma marca en Río Cuarto (2019) y Villa María (2022).
En el año 2004 el grupo suma una nueva unidad de negocios siendo uno de los pioneros en el servicio de carsharing en Córdoba: inicia sus operaciones Rentauto, brindando soluciones de movilidad a empresas y particulares que consolidan la marca como líder en el mercado local.
En marzo del 2010 Montironi es nombrada, por Fiat Auto Argentina (ahora integrantes de Stellantis), concesionario oficial integral en Marcos Juárez. Luego de cinco años de crecimiento en todos los indicadores (que incluyeron una nueva apertura de un concesionario oficial de la marca en Jesús María), Fiat le asigna la locación de Córdoba capital en donde se encuentra actualmente la sede central de la concesionaria y se
convierte en uno de los líderes comerciales de la zona.
8 años después, Grupo Montironi suma su tercera marca en la ciudad de Córdoba: Hyundai, con la que pone un pie en el segmento de alta gama con la inauguración de Automont, concesionario oficial de la marca surcoreana.
En el año 2022, Montironi se suma a Jeep e inaugura una nueva sucursal de esta marca en Jesús María donde, junto
La Secretaría de Hacienda y Finanzas tendrá presencia en Rafaela en Acción
Rafaela en Acción se ubica hasta el viernes 14 de octubre en la Plaza Eva Perón (Las Heras y Gaboto) para ofrecer los trámites y servicios municipales cerca de la gente.
El miércoles 5 de octubre atenderá en la Casilla Nº 1 una representante de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, de manera tal que los vecinos podrán resolver trámites vinculados a tributos municipales y solicitar la moratoria 2022. Quienes se acerquen, deben presentar constancia de CBU, la tarjeta de débito y el DNI.
Recordemos que la semana pasada se anunció su extensión hasta el 28 de octubre. La misma incluye Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por mejoras y multas de los Juzgados números 1, 2 y 3 que presenten atrasos o falta de pago hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive.
Sin embargo, vale aclarar que la moratoria para multas solo se puede realizar en la sede de Licencia de Conducir, ubi-
cada en la intersección de avenida Santa Fe y Santos Vega.
Especificaciones
El Estado local ha establecido que las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tendrán una quita del 100% de los intereses. En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%. Vale aclarar que los beneficios antes detallados se aplicarán solo para la modalidad "pago contado efectivo" o "débito automático". En esta última, se podrá abonar hasta en tres cuotas. La primera, en la caja recaudadora ubicada en el subsuelo del edificio municipal.
Por otro lado, quienes deseen acogerse a la moratoria pagando la totalidad en cuotas, los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%, en 24, el 2% y en 36, el 2,5%.
En esta modalidad (pago en
cuotas), todas las deudas generadas hasta diciembre del 2021 inclusive, tendrán un descuento de intereses del 50% y, a quienes adhieran al débito automático, se les aplicará un descuento de intereses del 60%.
Multas
Es válido resaltar que en los casos de multas por infracciones de tránsito, se mantendrá el descuento del 50% de intereses por pago contado efectivo o 3 cuotas con un 20% de descuento.
con Montironi Fiat, el grupo consolida una propuesta integral de servicios con presencia estratégica en la región centro del país.
En este nuevo capítulo y rumbo a sus 60 años de trayectoria, Grupo Montironi escribe una nueva página en su historia de expansión, donde su consolidada experiencia en el mercado se fusiona con la sofisticación y el mundo de la movilidad del futuro de Peugeot.
Es importante aclarar que este beneficio excluye a multas por cruce de semáforo en rojo, resultado de alcoholemia positiva, infracciones generadas durante la emergencia sanitaria y convenios celebrados en moratorias anteriores.
El grupo empresarial, con más de 50 años de experiencia en el mercado automotor, planta bandera en dos de los más importantes polos productivos nacionales.
9MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
NUEVA PRESTACIÓN EN LA REGIÓN
INFORMACIÓN PARA CONTRIBUYENTES
Geese: "Salir del esquema de subsidios es una oportunidad"
Con una charla en la sede del Partido Demócrata Progresista, Verónica Geese advirtió que el golpe por la quita de subsidios será fuerte y remarcó la necesidad de estar preparados.
La ex Secretaria de Energía Provincial, Verónica Geese, se presentó en Rafaela con una exposición acerca de la quita de subsidios y la segmentación tarifaria del sector. El lugar elegido fue la sede del Partido Demócrata Progresista y el eje del encuentro fue el "tarifazo" y sus consecuencias.
Según Geese, uno de los mayores impactos en la provincia de Santa Fe ya se está dando a nivel de las PyMes, que desde el 1º de septiembre comenzaron a recibir aumentos en las facturas de luz. Además, las proyecciones para los próximos meses no son para nada alentadoras. "Si se hace la comparación de enero de este año con enero del año que viene, con un consumo similar puede haber un aumento de un 120 o 150 por ciento y tal vez más, si la EPE suma sus propios aumentos", adelantó la disertante.
El impacto en hogares y pequeños comercios
Respecto al consumo en las casas y en los pequeños negocios de barrio: habrá alrededor de 600 mil usuarios en toda la provincia que sufrirán los aumentos. Ese número corresponde casi a la mitad de clientes de la EPE. Son aquellos que no se inscribieron en el registro para mantener las tarifas subsidiadas o aquellos que aunque sí lo hicieron, vieron rechazada su solicitud.
La ex funcionaria recomendó a las familias que compren los equipos más eficientes. Se
refirió a la importancia de adquirir los electrodomésticos de categoría A, doble A o triple A. Aseguró que con un poco más de dinero se tiene acceso a mejores equipos, algo sumamente importante en regiones como la nuestra con tan altas temperaturas en verano. Además, aclaró que aunque al comprarlos son más caros, la diferencia se amortiza muy rápidamente con el menor consumo eléctrico.
La oportunidad de usar bien la plata
Geese dijo: "es el momento de que los Estados, tanto locales, como provinciales y el nacional, que van a recaudar mucho más impuestos, usen todo eso para políticas de eficiencia energética. Eso es lo que hay que pedirles. Ya que van a recibir un montón más de plata, entonces que se invierta en algo que dure. Esto significa mejores equipamientos, ayudar a cambiar las costumbres y enseñarle a la gente cómo consumir la energía para que gaste realmente menos".
Aprovechar a los especialistas
También resaltó la necesidad de orientar y acompañar a la gente que en muchos casos no sabe qué hacer para lograr la eficiencia energética. Para esto ofreció una solución al apuntar que ya existen muchos profesionales que se dedican a estos temas. Serían los indicados para asesorar a los
comercios de barrio y a los centros comerciales e industriales.
Según su punto de vista, las PyMEs van a tener que invertir tiempo en buscar un buen profesional que los ayude. Acerca de esto sugirió que los centros comerciales o los mismos gobiernos locales confeccionen un listado de profesionales capacitados para trabajar sobre la eficiencia. Además, se refirió especialmente a Rafaela al recordar que en la UNRaf existe una diplomatura en eficiencia energética. Por eso expresó no tener dudas de que hay gente que se está formando para esto hace muchos años en Argentina y en Santa Fe en particular.
Un esquema perverso
La disertante recalcó también el daño que el actual modelo genera sobre las personas de menor nivel económico: "Sabemos que el esquema de subsidios de hoy es una perversión, porque esos millones que vamos a gastar los argentinos este año en energía salen de la inflación. Se prende la maquinita de imprimir billetes para pagarle a las empresas que la generan. ¿Quiénes sufren más la inflación? Los que económicamente son más vulnerables. Supuestamente está hecho para que ellos no sufran tanto el aumento de la energía, pero terminan pagando por otro lado".
La ley de etiquetado de casas
Geese aprovechó la oportunidad para lamentar la demora que hubo en la reglamentación de la ley de etiquetado de viviendas, algo que se dio hace solamente dos meses. "Hubiera sido muy bueno que se hubiera reglamentado antes. Existen muchos profesionales de la construcción, como ingenieros y arquitectos capacitados para ir a evaluar una casa y ponerle una etiqueta como los electrodomésticos para saber qué tan eficientes es en el uso de la energía". Al respecto aclaró que el etiquetado es algo variable ya que con la implementación de las reformas adecuadas una misma casa puede ir subiendo de categoría. Esto se daría, por ejemplo, utilizando mejores materiales aislantes, aprovechando más la luz solar y tra-
bajando con diferentes recursos que aporten a esa eficiencia.
Perspectivas de lo que se viene
Ante la consulta de una posible cancelación de la quita de subsidios, la entrevistada dijo no creer que eso vaya a pasar, ya que se trata de un requerimiento del Fondo Monetario Internacional. A pesar de que empezar este año no tendría un gran impacto en el total, sí resultaría importante entrar al período en que más se consume que es enero y febrero, con el esquema implementado. "Sí o sí lo tienen que implementar. Sería una burla a los usuarios, habernos hecho inscribir a todos en un montón de registros y que quede sin efecto. Sería el fracaso total de la política", finalizó Geese.
Castellano estará en el XVI Encuentro
Anual de la Red de Acción Política
El intendente Luis Castellano participará esta semana del XVI Encuentro Anual de Políticos de la Red de Acción Política (RAP). El objetivo principal de la reunión son los Acuerdos Políticos, Crecimiento y Desarrollo.
Con una extensa agenda, los temas a tratar serán los desafíos políticos y económicos de Argentina y la región; la economía política de las reformas para el crecimiento y el desarrollo; cómo aprovechar las oportunidades para el crecimiento y desarrollo, desafíos del medio ambiente y cambio climático; sustentabilidad e inversión; integridad, transparencia y anticorrupción; análisis del contexto político, económico y social; entre otros.
El Encuentro Anual de RAP
es el evento más importante de la organización. La actividad se realiza desde el año 2005 y tiene dos objetivos generales: por un lado, crear una oportunidad para que políticos RAP compartan tiempo y trabajen juntos como mecanismo que posibilite la generación de "amistad cívica"; por el otro, trabajar sobre temáticas específicas, y resaltar la importancia de los acuerdos políticos para promover el desarrollo a mediano plazo del país.
En cuanto a la dinámica específica del evento, son tres días de trabajo intenso.
Sobre la Red de Acción Política
RAP es una Organización
de la Sociedad Civil apartidaria y con pluralismo ideológico que desde el 2003 busca propiciar la generación de Amistad Cívica (vínculos de confianza interpersonal que posibiliten dejar de lado prejuicios y desarrollar capacidades de diálogo) entre políticos de distintos partidos, regiones y niveles de responsabilidad. Gracias a esto, llevar adelante con ellos actividades de formación, análisis, diálogo y construcción de consensos sobre temas centrales que hacen al desarrollo sustentable e inclusivo del país, al fortalecimiento de la democracia y sus instituciones, y a la generación de una cultura de integridad y transparencia.
La ex secretaria de Energía de Santa Fe disertó en la sede local del PDP.
N. Gramaglia
10 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
VARIADA AGENDA
CHARLA ORGANIZADA POR EL PDP
la
SUNCHALES. El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes un acto donde se firmó el convenio con la Municipalidad de Sunchales para la pavimentación de 10 cuadras de la calle Balbín, tareas que se enmarcan en el Plan Incluir y que demandarán una inversión superior a los 61 millones de pesos.
El acto se realizó en el Museo Municipal y participaron también el intendente Gonzalo Toselli, el ministro de Gestión Pública Marcos Corach, el diputado nacional Roberto Mirabella y el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, entre otros.
El proyecto prevé la pavimentación de diez cuadras de la calle troncal Balbín, entre las calles J.J. Paso y Grierson. La obra contempla los desagües y trabajos complementarios, con una inversión que será de 61.613.157,46 pesos.
En su discurso, el mandatario santafesino reconoció que "estas son las obras en las cuales una ciudad por sí sola no puede dar el paso, cuando tiene un ritmo de crecimiento tan importante" y agregó que "cuando una ciudad crece, lo tiene que hacer en forma integral.
Esta obra, sin dudas, va a permitir eso".
"Creo que es una decisión correcta, importante -prosiguió el gobernador-, hacer una conexión de estas características, que va a realzar toda la zona y le va a generar a todos los vecinos del lugar una mejor comunicación, de sus perspectivas de integración en la ciudad. Además va a permitir más desarrollo en todo este sector, incorporándose de manera integrada a las obras ya existente".
Finalmente, Perotti aseguró que en la provincia "la inversión en infraestructura va a seguir siendo alta", y adelantó que "en Sunchales estamos en un trabajo para mejorar las condiciones del Hospital. Es un compromiso que vamos a llevar adelante con mucha satisfacción.
La tarea que desplegó todo el personal, la Cooperadora, todos los que colaboraron en la pandemia, ha sido excelente por lo que, como mínimo, es una de las formas de agradecer tanta entrega a la comunidad".
Igualdad
Mientras tanto, el ministro de
Gestión Pública Marcos Corach, indicó que con este tipo de obras "estamos buscando igualdad, equiparación de derechos para todos". Remarcó que se trata de "un proyecto del que participa la vecinal, el Concejo, el municipio y el gobierno de la provincia. Es la manera en la que nosotros concebimos las inversiones públicas: con la participación activa de cada uno de los protagonistas".
Finalmente, el intendente local dijo que "esta es una gestión muy importante, porque el Plan Incluir piensa en obras de infraestructura estratégica", y agregó que "este es un trabajo de articulación pensado fundamentalmente en garantizar derechos. Sabemos lo que implican estos proyectos: son los cimientos para el desarrollo y alcanzar, así, la igualdad de todos los ciudadanos", concluyó Toselli.
Del acto participaron también presidentes comunales de localidades del Departamento Castellanos: la presidente del Concejo Municipal Andrea Otchat, el secretario de Gestión municipal Leandro Lamberti, el presidente de la Vecinal de Barrio Moreno
Marcos Bertero, autoridades de la escuela N°6388 "Juan Mitri" y del jardín N°1213 "San Carlos", entre otros.
Fondos de Obras Menores
Durante la actividad, el gobernador también entregó aportes del programa de Fondos de Obras Menores por un total de 8.814.545,77 pesos, destinados a
las comunas de Bauer y Sigel: $ 2.507.603,24 para la adquisición de una desmalezadora; Hugentobler: $ 3.044.401,29 para la compra de un tanque para riego y una bomba de auto caudal; y Colonia Castellanos: $ 3.262.541,24 para la adquisición de una camioneta. Además, se entregaron $ 800.000 a la Comuna de Josefina correspondientes a los fondos destinados por la Emergencia Climática.
PRESIDENTE ROCA. El senador provincial Alcides Calvo visitó Presidente Roca para acompañar la 24ª edición de la Fiesta Provincial de la Pasta Sciuta, invitado por el presidente comunal Marcelo Bocco y las instituciones organizadoras del evento, que se desarrolló en instalaciones del Club Sportivo Roca.
"Resalto el trabajo de todas las instituciones, que organizan en forma conjunta y hacen posible este evento que representa a Presidente Roca en toda nuestra provincia. Con nues-
tra participación y apoyo renovamos el compromiso con la localidad y sus 5 instituciones, pilares fundamentales del tejido social de una comunidad", afirmó Calvo.
Además, el senador provincial hizo entrega de un aporte destinado a solventar gastos de organización de la propuesta que, si bien es su 24ª edición en calidad de Fiesta Provincial, ya lleva 26 ediciones como Fiesta Regional. Asimismo, tanto Marcelo Bocco como el presidente de la institución anfitriona, el Sr. Gabriel Bocco
agradecieron el acompañamiento al evento por parte de todos los presentes.
Presidente Roca está ubicada 10 km. al oeste de la ciudad de Rafaela, unida por la ruta provincial 70 recientemente repavimentada en este tramo. En la actualidad se realiza la obra de nuevo acceso a la localidad con una gran inversión por parte del Gobierno Provincial, teniendo un importante crecimiento poblacional en los últimos años.
Cabe destacar que, a través de este evento gastronómico,
se aspira a mantener viva la cultura de las primeras familias que se radicaron en el centro oeste de Santa Fe, en su
mayoría italianos, propiciando así el reencuentro de familias de la localidad y otras comunidades vecinas.
El presidente comunal, Marcelo Bocco, dio la bienvenida a los presentes
Perotti y Toselli durante la firma del convenio
11MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
Con éxito se desarrolló la 24ª Fiesta Provincial de la Pasta Sciuta en Presidente Roca La cita tuvo lugar en el salón social del Club Sportivo. El senador provincial Alcides Calvo hizo entrega de un aporte económico para la organización de la tradicional propuesta gastronómica Perotti firmó un convenio para
pavimentación de una calle principal en Sunchales En el marco del Plan Incluir, la provincia destinará más de 61 millones de pesos para las obras en 10 cuadras de la calle Balbín. Además, el gobernador entregó aportes del Fondo de Obras Menores a distintas comunas.
El Gobierno de Ceres avanza en la construcción del Girsu Microregional
Avanzan las reuniones entre Dupouy y dirigentes regionales que buscan realizar el tratamiento de residuos y terminar con los basurales a cielo abierto.
CERES. La intendente de la ciudad de Ceres, Alejandra Dupouy, ha iniciado el camino para conformar un Consorcio Intercomunal y acelerar las gestiones para el relleno sanitario que permita sanear el basural a cielo abierto.
Dupouy llevó adelante las reuniones con los referentes ministeriales de Medio Ambiente en Nación y Provincia y las conclusiones de ambas reuniones permitieron barajar y dar de nuevo para terminar con el basural ceresino. Para avanzar en apoyos económicos y poder hacer tangibles los proyectos era necesario armar un Consorcio Girsu
del ámbito regional, con base en Ceres.
Por ese motivo han comenzado reuniones con localidades cercanas a esta ciudad. Alejandra Dupouy ya se entrevistó con el intendente de Selva, Enrique Bertolino, para sumar esa ciudad santiagueña al Girsu, y a fines de la semana pasada, la propia mandataria explicó: "Mantuvimos junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Efraín Rojas, y a la coordinadora de Medio Ambiente, Dianela Bertorello, una reunión con las presidentes comunales de Hersilia, Silvana Romero, y de Ambrosetti, Dianela Michlig,
para tratar políticas medioambientales. En este primer encuentro, expusimos las acciones de concientización y educación que se vienen realizando en nuestra ciudad en cuanto al cuidado y preservación del medio ambiente, y las gestiones realizadas ante Provincia y Nación".
Señalando que: "Analizamos la creación de un consorcio Girsu Microregional; Ceres, La Rubia y Ambrosetti tendrían que derogar la participación en el Girsu Departamental, y de esta manera generar una nueva propuesta de tratamiento de residuos sólidos urbanos".
Se cayó el plan de pavimento y los cuatro candidatos se ríen
Estiraron el tratamiento durante un año y el proyecto enviado por la intendente Meiners perdió estado parlamentario. Cargados de hipocresía, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que lo votaban.
ESPERANZA. Ya es público en la ciudad que la sociedad entre el Pro y el Fascendinismo ya se siente gobierno y arma y desarma a su gusto, desde el Concejo Municipal, el futuro de la ciudad.
El plan de pavimento es un fiel reflejo de la realidad política que viven los esperancinos. La intendente Ana Meiners lo envió el 1 de octubre del año pasado, y para lograr su tratamiento mandó a sus secretarios a responder preguntas al Concejo todas las veces que lo requirieron.
El 10 de diciembre del 2021 cambió la conformación del Concejo Municipal y la sociedad entre Cristian Cammisi, Rodrigo Müller, Guillermo Bonvín y Mariano Puig marcó el ritmo político de la oposición legislativa.
Desde allí comenzaron las explicaciones a los ciudadanos: "Re-
cién asumimos, estamos analizándolo". Unos meses después, dijeron "queremos saber los costos reales" y luego explicaron que las 360 cuadras eran muchas y que ellos sólo querían aprobar un centenar de cuadras. Casualmente eran las obras que no demandaban desagües, y por lo tanto pretendían romper lo solidario del plan y recargarle a la segunda parte todo el costo de esa obra.
"No vamos a votar todo, es un plan muy grande, avancemos con lo que podemos hacer" expresaron repetidamente en sus espacios pagos con cara de serios, pero sabiendo que nada iban a votar.
Paralelamente, la concejal Andrea Martínez -que está fuera de los acuerdos del Pro y el Fascendinismo- presentó con el comienzo del período ordinario, en marzo pasado, su propio dictamen
en base al proyecto que envió la Intendente. "Más cuadras de pavimento, menos pavimento articulado, que los vecinos tengan el costo real antes de abrir el registro de oposición y que en el oeste se empiece a cobrar una vez que se tenga certeza de la realización del canal principal de calle Hohenfels", pidió.
Consciente de la demanda de obras por parte de la comunidad, Martinez militó el plan como no lo hicieron los justicialistas. Caminó los barrios y entregó copias de sus pedidos. Les explicó a los vecinos que ella los apoyaba y que el resto de los concejales opositores no estaban interesados en el tema.
Los funcionarios hablan con sus dictámenes y la única que se expresó oficialmente sobre el tema fue Martínez. Es lógico que los dos ediles justicialistas, Elena y Ranaletta, apoyen el proyecto de la Intendente, pero el resto de los concejales frenaban cada intento de tratamientos en las comisiones.
Créase o no, la película continuó la semana pasada con una nueva puesta en escena de los cuatro concejales - candidatos que
después de decir que no votarían todo el plan, ahora dicen que van a votarlo entero. ¿Qué cambió? Nada. Sabían que el proyecto se caía en el Concejo y que no iban a poder votarlo.
Dilación para evitar que la Intendente inaugure obras el año próximo. En el medio, la gente reclama su obra, pero para ellos parece que no es lo importante.
Meiners sabe sobre demoras políticas. Hizo lo mismo cuando en el 2005/2006 De Pace pedía tratar un nuevo plan de pavimen-
to y ella -liderando al PJ- junto con el PDP pedían más tiempo para tratarlo y más acceso a los costos del plan.
Entre unos y otros -cambiados de roles- pasaron quince años. ¿Nada cambió? ¿La gente está primero? Parece que "los nuevos" dirigentes tienen mucho de "lo viejo" en sus raíces.
Mientras tanto, planchan sus trajes para asumir porque consideran ganadas sus próximas elecciones. ¿Será así? Sólo la gente lo sabe y decide su futuro. (EDxD).
Eustolia trabaja en la forestación
El
EUSTOLIA. La Comuna de Eustolia informa a los vecinos que, dado el interés en la forestación, se han realizado gestiones ante el senador provincial Alcides Calvo y ante el Ministerio de la Producción del Gobierno de la provincia. Como consecuencia de las mismas, se ha obtenido el envío, desde el Vivero Provincial, de 50 plantas de Jacarandá.
Cabe destacar la importancia de unir esfuerzos para forestar, asegurando la provisión de sombra, el resguardo de los suelos de
la erosión, la protección de los fuertes vientos y mejoramiento del aspecto estético.
Además, se informa que actualmente la Comuna cuenta con un tanque de almacenamiento de combustible de poca capacidad, lo que imposibilita el acopio del mismo para enfrentar períodos de desabastecimiento de combustibles. Por tal motivo, y para garantizar la prestación de servicios básicos esenciales, especialmente relacionados al mejoramiento de los caminos rurales, se ha adquirido un tanque de almacenamien-
to de combustible de 1.500 litros, usado pero en buenas condiciones, al que se le anexó una nueva bomba cuenta litros.
Se realiza la forestación en la localidad.
Ya se vive el clima político en la ciudad.
Continúan las reuniones para conformar un Girsu Microregional.
12 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022REGIONALES
ESPERANZA
Vivero Provincial envía 50 plantas de Jacarandá.
El Centro Ciudad de Rafaela se prepara para festejar sus 90 años
"El Teatro es un acontecimiento mágico, único, un juego inesperado en el que el actor se convierte en otro con un nombre y una vida que solo en ese momento le pertenecen, y el espectador mueve su ficha en ese ajedrez hecho de luces, de voces, de palabras, de piezas que se desplazan coreográficamente cuando la función comienza, ajedrez que termina con un jaque mate que es el aplauso" comienza diciendo un comunicado de la Comisión Directiva del Centro Ciudad de Rafaela, que hace varios meses se encuentra trabajando en los festejos por sus 90 años.
"Hacia 1932, Rafaela crecía y se proyectaba como el eje de una amplia región de la provincia de Santa Fe, apenas declarada ciudad en 1926. Fue entonces cuando un grupo de vecinos sintió la necesidad y el
deseo de crear una institución dedicada a la cultura".
El Centro Ciudad de Rafaela "nació el 26 de octubre de 1932. En el Acta Fundacional puede leerse: 'Queda constituida en la ciudad de Rafaela, una asociación de carácter Cultural y Filantrópico, cuyo objetivo principal será difundir los conocimientos del teatro, la literatura y las ciencias…' Entre sus fines se cita: 'Difundir el teatro, crear, organizar y sostener la casa del artista… se organizará un Cuadro Filodramático de aficionados".
"¿Qué era un Cuadro Filodramático? En aquella época nacieron en el mundo los Teatros Independientes, que eran asociaciones civiles sin fines de lucro destinadas a las artes escénicas. Los actores, directores y técnicos no eran profesionales, sino que todo lo hacían por vocación, espíritu artístico
y solidario".
"Orgullosamente hoy podemos decir que el CCR cumple 90 años de labor y es seguramente el más antiguo de Latinoamérica, que nunca dejó de producir espectáculos para su público. Durante años el CCR no tuvo casa propia. En sus inicios funcionó en la Sociedad Italiana que tenía una bella sala que se incendió en 1958. Sin embargo estaba en sus dirigentes la voluntad de construir un teatro, y en 1957 se compró el inmueble de Bv. Lehmann 228 donde hoy está nuestro teatro".
Así, con el apoyo de toda la comunidad, "un préstamo del Fondo Nacional de las Artes que fue cancelado por los socios, y el trabajo enorme de los dirigentes, se construyó la bella Sala B. Juan Lasserre. Debemos destacar la labor de la Comisión de Damas. Ellas tra-
bajaron incansablemente durante 25 años, al cabo de los cuales consideraron que su misión estaba cumplida".
"Se dice que las paredes del teatro están construidas no ladrillo sobre ladrillo sino em-
panada sobre empanada, cocinadas y vendidas por ellas. Estos hermosos telones son los originales, estas mujeres habían viajado especialmente
(Continúa en pág. 14)
13MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
Murió el periodista Jesús Quintero
A los 82 años, murió el periodista español Jesús Quintero, conocido por sus programas de entrevistas "El perro verde" y "El loco de la colina".
Según trascendió, en horas del mediodía de este lunes 3 de octubre, el periodista almorzó con normalidad en la residencia Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique -donde vivía hace tiempo-, luego se recostó para dormir una siesta y nunca despertó. Su familia confirmó que sufría problemas cardíacos y respiratorios.
Nacido en San Juan del Puerto, Quintero revolucionó al periodismo de su país. Inició su carrera en los medios en una radio de Huelva, su provincia natal.
En la década del 60 ganó popularidad por el programa Estudio 15-18, que presentó junto a Marisol Valle, en Radio Nacional de España. Luego llegó "El perro verde", pero "El loco de la colina" fue el ciclo que lo catapultó a la fama masiva y pasó los límites de su país.
Apasionado por las entrevistas, Quintero se conectaba con
(Viene de pág. 13)
para comprarlos en Buenos Aires".
"El 11 de octubre de 1969 se inauguró esta sala, única en la ciudad construida específicamente para teatro, con capacidad para 485 espectadores, acústica privilegiada y escenario de 9 metros de boca y 10 de fondo".
Desde 1932 hasta hoy, "el Grupo de Teatro del CCR estrenó 266 obras. Desde 'La Aldea de San Lorenzo' que fue la primera, el elenco puso en escena piezas de los más diversos géneros teatrales, autores universales: Lope De Vega, William Shakeapeare, Federico García Lorca, Alejandro Casona, Graham Greene, Arthur Miller, Tenesse Williams, Molliere, Thorton Wilder, Jean Cocteau, Enrique Buenaventura, Aldo Welter, Jean Anouilh, Fernando Williams. Nacionales: Roberto Cossa, Oscar Viale, Griselda Gambaro, Patricia Suárez, Jorge Ricci, Enrique Butti, Wiltold Gombrowitz, Gregorio De Lafferre, Armando Discépolo, Vito De Martino, Carlos Gorostiza, Sandra Franzen, Rafael Brusa. Rafaelinos: Cristina Faraudello, Lermo Balbi, Fortunato Nari y Arturo Gentilini".
"El elenco de teatro se presentó a lo largo de los años no sólo en Rafaela sino en localidades y festivales provinciales y nacionales, y también en el exterior. Recibió en numerosas oportunidades distinciones por su labor artística. También destacamos el trabajo de nuestros talleres de formación
personajes marginados para que hablaran de sus problemas, deseos e inquietudes.
"Quiero que el entrevistado me cuente sus cosas. No voy a acosarlo, ni chuparlo, ni vencerlo. Nunca uso la estocada. Si ha de morir se matará solo y con sus propias palabras. No me creo nada esa moda del reportaje agresivo", señaló en una entrevista el hombre que se caracterizó por sus silencios e hizo escuela.
El ciclo se replicó con éxito en Argentina y en Uruguay, pero el periodista quedó con dos
teatral en los que jóvenes y adultos crecen en el ejercicio de la tarea".
"En el año 1982 nació el 'Grupo Coral Ruben Guarnaschelli', otro de los pilares de nuestra institución. Debutó cuando se cumplieron los 50 años del CCR. Destacamos que en 1984 acompañó al maestro Ariel Ramírez en la interpretación de la Misa Criolla. Compartió escenarios con la Orquesta Sinfónica de Santa Fe y Entre Ríos. Así como también con la Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música de Santa Fe. Nuestros coreutas han llevado sus voces a cada rincón del país y también realizaron giras por Europa".
Otras artes han tenido su espacio en el CCR a lo largo de su historia: la danza, la música a través de la agrupación "Amigos de la música", exposiciones de artes plásticas, revistas orales que comenzaron en 1973, y para los más chicos, "Oralita".
"No podemos dejar de mencionar al 'Ciclo de música de cámara' que desde hace 22 años sube al escenario los primeros domingos de cada mes".
"Publicamos también en 2010 una revista, 'El Lasserre', en cada una de sus numerosas ediciones contamos historias y proyectos. Todo esto generado por los incansables y creativos artistas de nuestra casa".
"Artistas de trayectoria nacional e internacional pisaron nuestro escenario; la lista sería muy extensa, lo importante es que el público los disfrutó y ellos se llevaron el aplauso. Hoy la vida del CCR nos en-
entrevistados pendientes: Juan Pablo II y Fidel Castro, quienes nunca accedieron a participar de su programa. Además, fue actor, productor y manejó las carreras de importantes figuras como Paco de Lucía, María Jiménez o los payasos Gaby, Fofó y Miliki.
A lo largo de su carrera, fue reconocido con más de 200 premios, entre los que se destacan dos Ondas, el Premio Nacional de Radio, el premio "Rey de España" de periodismo y el Andaluz del año, entre otros.
cuentra trabajando, seguimos en la bella tarea que nos dejaron quienes nos precedieron y gustosos la entregamos al futuro".
"Grupo Coral, Elenco de Teatro, Talleres, Comisión Directiva, juntos para ofrecerles a ustedes esto que hacemos, esto que somos. Nos alientan los objetivos de siempre: actuar, cantar, bailar, sonreír, llorar a veces, ser felices en el escenario y hacer felices a ustedes los espectadores".
"Esta es una casa grande; decimos casa porque así la sentimos. La Sala Lasserre tiene 53 años, el resto del edificio muchos más. Estamos poniendo empeño para cuidarlo: desde el 2020 se arreglaron camarines, el techo de escenario, se compró equipamiento técnico e informático, acabamos de pintar el frente, y lo más ambicioso, cambiamos los techos de la sala Luis Remonda, nuestra 'Sala L' y también de otras dependencias aledañas".
"Quedó un espacio de 140 m2, allí estamos construyendo una nueva sala para 150 espectadores. Esto con nuestro esfuerzo y la colaboración generosa del sector privado y público".
"Cada vez que se levantó el telón festejamos estos 90 años con ustedes. Pero hay más para contar, invitaciones para compartirles. Por eso el mes de octubre abrimos nuestras puertas con una gran variedad de espectáculos y la semana del domingo 23 hasta el sábado 29 de octubre el teatro estará lleno de luces, canto, actuaciones y aplausos".
Es por ahí
AMÉRICA TV 10:00 AM
120 MINUTOS
Un programa con cocina, entretenimientos, efemérides y homenajes, además del condimento clave: mucha alegría y buena onda.
Cocineras y cocineros argentinos
LA TV PÚBLICA 1:30 PM 150 MINUTOS
Platos para toda la familia, con fuerte influencia de la variedad gastronómica de las diferentes colectividades de Argentina.
La Propuesta
STAR 5:00 PM 90 MINUTOS
Una poderosa editora de libros (Sandra Bullock) corre el peligro de ser deportada a su natal Canadá y dice que está comprometida con Andrew (Ryan Reynolds), su asistente y un hombre casado.
Terminator Salvation
WARNER 7:42 PM 138 MINUTOS
Skynet ha destruido gran parte de la humanidad en un holocausto nuclear. John Connor se pone al frente de un grupo de sobrevivientes para luchar contra las máquinas y evitar que completen su misión.
Mercancía peligrosa
A&E 10:55 PM 105 MINUTOS
Para recuperar la buena voluntad de su jefe asesino, una seductora ladrona recluta a un ex amante para robar unas gemas extrañas y valiosas.
14 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022CULTURA
A LOS 82 AÑOS
Cuántos votos más necesitan Lula y Bolsonaro para vencer en el balotaje
El ex presidente de izquierda obtuvo 48,43% de los votos y el actual mandatario ultraconservador el 43,20% en la primera vuelta.
La decepción en los seguidores de Lula de Silva por no haber podido ganar la elección en primera vuelta, un escenario que vaticinaban varias encuestas, acaso distorsione la cuesta que debe remontar Jair Bolsonaro para dar vuelta el resultado y ganar en el balotaje del 30 de octubre. La cuenta asusta: el presidente quedó 6,2 millones de votos abajo de su rival. En términos porcentuales, con su 48,43%, el líder del PT quedó a solo 1,57% de evitar la revancha.
¿De dónde puede sacar esa diferencia ahora Bolsonaro para revertir el resultado? La pecera más grande a la que apuntarán ambos candidatos es la de los electores que fueron a sufragar este domingo, pero no lo hicieron por ninguno de ellos dos. Se trata de dos grupos bien diferenciados:
- Por un lado, hubo 9.897.612 votos que se inclinaron por otros
postulantes.
- Por el otro, hubo 5.452.607 votos blancos o nulos.
En caso de repetirse la participación, cercana al 80%, y si como se prevé tanto Bolsonaro como Lula mantienen el apoyo de la primera vuelta, el Presidente necesita quedarse con el grueso de esos votos ajenos para descontar la diferencia y pasar al frente. ¿En qué proporciones?
Si se repitiera el voto blanco y nulo y los candidatos sólo se disputaran los casi 10 millones que sacaron otros postulantes, Bolsonaro necesitaría que 8 de cada 10 se inclinen por él. Muy difícil, ya que algunos candidatos que quedaron afuera, como Ciro Gomes (que sumó 3,6 millones de votos), fueron aliados de Lula y se supone que tienen un electorado afín.
El escenario B también es muy complicado: aún suponiendo que los casi 5,5 millones de electores que votaron en blanco
o anularon ahora opten por una opción positiva y la torta a repartir se amplíe a más de 15 millones de sufragios, Bolsonaro necesitaría que 2 de cada 3 lo elijan a él.
Otro escenario posible, como suele ocurrir en Argentina, es que se amplíe la participación y el escenario se agrande en ese sentido. Fue uno de los ejes que
ayudó por ejemplo a Mauricio Macri a ganar en la segunda vuelta de 2015.
Pero en Brasil, los antecedentes no ayudan al actual presidente: la participación ya fue bastante alta este domingo, cercana al 80% y en balotajes anteriores, como en 2018, no hubo un fenómeno masivo de votos nuevos.
En cuanto a esos antecedentes de balotajes anteriores, también juegan a favor de Lula: en las últimas elecciones en Brasil, el que prevaleció en primera vuelta terminó ganando en la segunda. Con un asterisco, en este caso a favor de Bolsonaro: aquellas veces, la ventaja del ganador de la primera vuelta era más grande.
Alerta en Japón por las pruebas de misiles balísticos de Corea del Norte
Corea del Norte lanzó un misil que sobrevoló territorio japonés y cayó en el pacífico.
Japón y Corea del Sur informaron que Corea del Norte realizó otro lanzamiento de un misil balístico.
Una vez fue detectado el lanzamiento del misil y su trayectoria, las autoridades niponas urgieron a evacuar a los residentes de dos regiones septentrionales hacia lugares seguros.
"Corea del Norte parece haber lanzado un misil. Por favor evacuen a los edificios o bajo tierra", dijo el Gobierno en una alerta emitida a las 7:29 am (22:29 GMT del lunes). La emisora nacional NHK explicó que la alerta estaba vigente para dos regiones del norte del país.
Según la oficina del primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el proyectil lanzado por Pyongyang sobrevoló el territorio japonés e impactó en el Océano Pacífico. Se informó que el misil pasó por encima de las prefecturas de Aomori y Hokkaido, al norte del país.
Este lanzamiento es una novedad para Corea del Norte, que suele realizar sus amenazas con disparos de proyectiles que caen en el llamado Mar del Este, o Mar de Japón, las aguas que rodean a la península de Corea hacia el este.
El hecho de que el misil haya pasado por encima de territorio japonés es de suma preocupación para las autoridades de Tokio, que convocaron a una reunión de emergencia para este martes.
Este lanzamiento ocurre en medio de unos ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, y se suma a una serie récord de ensayos armamentísticos practicados este año por el país comunista.
"El objetivo de las maniobras, que iniciaron la semana pasada, es mejorar la capacidad tripartita de guerra antisubmarina en el mar del Este (nombre que recibe
el mar de Japón en las dos Coreas) para contrarrestar la creciente amenaza de los SLBM (misil balístico lanzado desde submarino) de Corea del Norte", según un comunicado publicado por la marina surcoreana.
El texto insiste en que Pyongyang continúa "mejorando las capacidades de sus SLBM" y explica que el entrenamiento se centrará en "detectar, identificar y rastrear submarinos norcoreanos equipados con tecnología para lanzar SLBM".
El anuncio de los ejercicios militares llega después de que a mediados de septiembre los satélites detectaran preparativos para lo que parece el estreno de un nuevo submarino norcoreano que tendría capacidad para lanzar hasta cuatro SLBM, frente al único misil que es capaz de cargar el único sumergible norcoreano que posee esta tecnología, el Sinpo
(también llamado "Gorae", ballena en coreano).
Con respecto a las fuerzas participantes, Corea del Sur aporta el destructor Munmu el Grande, Japón el Asahi y EE.UU. el por-
taaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan y su grupo de ataque, compuesto por el crucero lanzamisiles USS Chancellorsville y el destructor USS Barry equipado con sistema Aegis.
Lula Da Silva obtuvo el 48,43% de los votos y Jair Bolsonaro el 43,20%. El 30 de octubre será el balotaje.
Corea del Norte lanza otro misil balístico al mar de Japón.
15MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
ELECCIONES EN BRASIL
TENSIÓN EN ORIENTE
Expoagro 2023 ya vendió casi todos los espacios
A seis meses de la megamuestra, hay una gran expectativa por la cantidad de expositores. La cita será del 7 al 10 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
El 2023 será un año especial, no solo porque los argentinos elegirán presidente y vicepresidente en octubre, sino también porque Expoagro 2023 edición YPF Agro se prepara para marcar un nuevo hito en el universo de las exposiciones a campo.
"A Expoagro la hacemos con pasión, imaginación y esfuerzo. Sumando cada año más infraestructura y mejores servicios. Sabiendo que se vuelve más potente y más convocante con cada marca que se suma", señalaron desde la organización.
Expoagro: "Capital nacional de los agronegocios"
"Es única", así la definió Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, y argumentó: "Porque reúne todos los eslabones de la comunidad agroindustrial en un solo lugar: desde la semilla a la poscosecha; porque es la única muestra en el mundo que tiene plots (ensayos de cultivos en pie); por su ubicación estratégica, dado que se encuentra en el corazón de la Pampa Húmeda; por su infraestructura, realizada en un
predio estable con calles asfaltadas; por su capacidad de convocatoria ya que cada año reúne más de 100.000 visitantes y por su volumen de negocios, lo cual la ha llevado a convertirse en la capital nacional de los agronegocios".
En este sentido, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, destacó que tras el éxito alcanzado en marzo de 2022, donde se generaron 1.500 millones de dólares en negocios, los espacios para la nueva edición se vendieron muy rápido.
"A seis meses de la muestra, podemos augurar una exposición más relevante que la pasada en cuanto a cantidad, perfil e importancia de las empresas participantes. Esto confirma que Expoagro se ha convertido en una cita obligada para las marcas que buscan prepararse mejor y con más tiempo para sorprender a los más de 100.000 visitantes que se acercan cada año".
Cada vez son más los fabricantes de maquinaria agrícola, automotrices, proveedores de insumos, entidades bancarias, aseguradoras, empresas ganaderas, de energía y de servicios que eligen la Capital
Nacional de los Agronegocios para mostrar sus desarrollos y realizar lanzamientos. "Expoagro funciona como el termómetro de los agronegocios que marcan el rumbo del año productivo", aseguró Frydman.
Una muestra renovada
Para cada edición se plantean nuevos desafíos. En 2022 fue el estreno de Expoagro en VIVO, con una programación
exclusiva que llevaba la voz de los protagonistas al living de cada casa.
Debido a las repercusiones alcanzadas, en 2023 vuelve la transmisión en vivo y en directo de la expo. A su vez, desde el área de Contenidos anticiparon que habrá nuevos espacios de networking y un Tecnódromo totalmente renovado, entre otras novedades.
Como ya es tradicional, los plots de las empresas semilleras y de productos para la
protección de cultivos serán uno de los platos fuertes de la exposición.
En octubre comienzan a sembrar los plots internos, ubicados en el corazón de la exposición, y en diciembre, los que se encuentran ubicados en la curva del ingreso A.
Una vez más, Expoagro será el lugar elegido para renovar energías, potenciar acciones comerciales y multiplicar los vínculos que tanta falta nos hacen como argentinos.
Marcos Sabelli es el nuevo gerente general de Profertil
Marcos Sabelli es el nuevo gerente general de Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina. Sabelli ingresó en reemplazo de Federico Veller.
Hasta este cambio, Sabelli se desempeñaba como vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de YPF, donde se desarrolló el plan actual de crecimiento de YPF. Anteriormente, lideró el proceso de transformación que impulsó la evolución de la compañía hacia una organización más ágil, flexible y tecnológica, con foco en la competitividad de todas sus operaciones.
El nuevo gerente general tiene además vinculación cercana con Profertil —empresa conformada por YPF y Nutrien Inc. en partes iguales—, ya que fue presidente de su Directorio entre los años 2013 a 2014 y de 2017 a 2018, función que alternó como vicepresidente durante 2012 y de 2015 a 2016.
Sabelli es un profesional de amplia experiencia que cubrió diferentes funciones en Argentina, Estados Unidos y Europa. Comenzó su carrera de más
de 25 años en la industria petrolera cuando ingresó en el Complejo Industrial La Plata de YPF en 1994. Además, fue presidente de la Asociación Petroquímica y Química de Latinoamérica (APLA), que agrupa a las principales empresas del sector del continente, y continúa conformando su consejo consultivo en la actualidad.
Su formación de base es ingeniería en Petróleo en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Luego realizó un Master en Economía del Petróleo y Gas Natural en la misma institución, especialización en la que actualmente ejerce como docente. Obtuvo también un Diploma de Transporte Marítimo y Comercio de Petróleo Crudo de la Universidad de Cambridge y un Diploma del Programa de Desarrollo Directivo del IAE Business School.
Sabelli ingresa a la compañía en un momento de gran proyección futura: Profertil se ha posicionado como un referente en temas de sostenibilidad y cuidado de recursos naturales; y busca seguir creciendo
con ese horizonte.
Acerca de Profertil
Profertil SA es la principal productora nacional de fertilizantes necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de manera sustentable.
La compañía tiene su planta productiva en el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, desde hace más de 21 años. Allí produce anualmente 1.400.000 toneladas de Urea Granulada, fertilizante nitrogenado clave para la nutrición de los principales cultivos de nuestro país y el mundo.
Profertil tiene actualmente 362 empleados directos, más de 1.500 contratos indirectos y supera los 850 proveedores activos. Todos ellos distribuidos en sus oficinas administrativas ubicadas en Bahía Blanca y Buenos Aires; terminales logísticas en Necochea, San Nicolás y Puerto General San Martín (Santa Fe), además de su planta productiva principal en Ingeniero White, Bahía Blanca.
16 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
17MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
Protección solar, cremas más livianas y adiós a los ácidos: cómo cuidar la piel en primavera
Continuar con rutinas diarias propias del invierno puede ocasionar consecuencias no deseadas como las manchas o hiperpigmentaciones.
Por: Ludmila Moscato
El clima tiene un impacto sobre la piel, y eso está directamente relacionado con las estaciones del año. El viento y la resequedad que traen el frío y el invierno van quedando atrás, y las nuevas condiciones requieren otros cuidados.
La primavera no solamente trae días más largos sino que también invita a pasar jornadas enteras al aire libre, por lo que estamos expuestos al sol durante más horas.
¿Cómo debemos proteger la piel? ¿Qué medidas tomar para que luzca luminosa e hidratada? ¿Hay que incorporar nuevos elementos a las rutinas diarias? ¿Cuáles de los
cuidados del invierno persisten, y cuáles debemos dejar atrás y por qué?
Invierno vs primavera: efectos en la piel
La médica dermatóloga Ana Raimondi, integrante de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), sostiene que debemos llegar a la primavera con la piel en buenas condiciones, en alusión tanto a la dimensión estética como a la vinculada a la salud en su sentido más amplio.
"Lo primero a tener en cuenta es que la piel esté en condiciones óptimas, esto es, haber realizado control de lunares y
MÉDICOS y CLÍNICAS
manchas y tratamientos de acné en caso de ser necesario, entre otros.
Durante el invierno aprovechamos para hacer estos procedimientos", destaca la dermatóloga.
Otra de las cuestiones centrales, señalada por Ana Tettamanti, presidente de la Sociedad de Dermatología de La Plata, es contemplar que no todas las personas tienen el mismo tipo de piel.
"Los cambios climáticos actúan sobre biotipos cutáneos, que se dividen en piel normal, seca, grasa, mixta y sensible. En invierno, el frío y el viento tienden a resecar nuestra piel, necesitando la incorporación de emolientes, hidratantes y humectantes", plantea.
"En cambio, durante la primavera -contrapone-, el clima nos invita a disfrutar del aire libre, y es de suma importancia no olvidar las cremas de día con pantalla solar en nuestra rutina diaria, ya que pequeños descuidos pueden derrumbar tratamientos de manchas o dejar hiperpigmentaciones no deseadas en pacientes que utilizan cremas exfoliantes con efecto peeling en algún tratamiento".
Una aclaración: más allá de la estación, sostiene que la fotoprotección se recomienda todo el año y para todos los tipos de piel. "Es la base de tratamientos antiage, el complemento de tratamientos
de manchas y acné y la piedra fundamental para la prevención del cáncer cutáneo", destaca.
Rutinas de cuidado en primavera
En cuanto a la rutina de cuidado, Raimondi sostiene que debe ser la misma durante todo el año, aunque hay que estar atentos a los componentes de algunos productos para evitar, por ejemplo, manchas en el rostro.
"Los cuidados diarios siguen en primavera de igual forma, es decir, debe realizarse una higiene con un producto adecuado para cada piel, incrementar el uso de antioxidantes tópicos, revisar los tratamientos para seborrea y acné, por la fotosensibilidad, y por supuesto utilizar protección solar", describe.
"Pero -advierte- conviene evaluar productos de hidratación, ya que suelen indicarse que sean más livianos, y revisar los ácidos que se vienen usando, debido a que muchos producen aumento de sensibilidad al sol", añade.
En tanto, Tettamanti sugiere que la rutina diaria comprenda los siguientes pasos:
Paso 1: En primer lugar, debe realizarse una limpieza, que puede ser con aguas micelares, espumas o leches de limpieza de PH neutro (similar al de la piel). "Evitar
ABOGADOS
los jabones perfumados ya que resecan por su PH alcalino", recomienda.
Paso 2: Luego de la limpieza se recomienda colocar un serum. "Su ventaja es que son livianos, sin residuo graso y por eso permiten una rápida absorción", precisa.
Eso sí, sugiere que en primavera se discontinúen los tratamientos con ácidos exfoliantes (como el glicólico o el retinoico) si va a haber exposición al sol.
Paso 3: Por último, deben sumarse las cremas de día con fotoprotección, eligiendo las más ligeras en pieles grasas y las más untuosas en pieles secas.
Protegerse del sol
En este último sentido, Raimondi indica cómo debe llevarse a cabo los cuidados del sol.
"La fotoprotección debe ser cotidiana a lo largo de todo el año. En este sentido, se debe reforzar la renovación de la aplicación al aumentar la exposición al sol. Recordar uso
de sombreros y ropa protectora, especialmente en niños", aconseja.
A su vez, sugiere buscar productos de amplio espectro para todo tipo de protección UV.
"El protector solar se recomienda todo el añocoincide Tettamanti-. En las rutinas diarias se indica en las cremas de día con factos de protección (FPS), pero cuando sabemos que el paciente va estar más expuesto por actividades laborales, recreativas o deportivas se recomiendan los fotoprotectores que cubren el espectro de protección UVA y UVB con FPS mayor a 30, generalmente 50", detalla.
Y reitera que deben colocarse al final de la rutina diaria luego de la limpieza y los serums, 30 minutos antes de la exposición solar, y ser renovados cada dos a tres horas.
Por último, Raimondi aconseja consultar con el especialista más adecuado para cada caso, enfatizando la prevención del cáncer de piel. (Fuente: Clarín)
Las cremas hidratantes suelen ser más livianas con el advenimiento de las altas temperaturas.
18 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
CONTADORES
Qué es un paro cardíaco, cuáles son sus causas y pautas para prevenirlo
En el Día Mundial del Corazón y en coincidencia con la conmoción generada por la muerte del rapero Coolio (autor del hit musical "Gangsta's Paradise") a los 59 años, aparentemente por un paro cardíaco, muchas son las dudas y consultas que aparecen en cuanto a esta afección. ¿Puede prevenirse? ¿Es lo mismo que un infarto? ¿Cuáles son sus principales síntomas?
Antes que nada es importante aclarar de qué hablamos cuando nos referimos a un paro cardíaco. Se trata de una afección en la que el corazón deja de latir en forma repentina.
"Cuando esto ocurre, la sangre deja de fluir hacia el cerebro y otros órganos vitales. Si no se trata, el paro cardiaco suele causar la muerte en cuestión de minutos. Sin embargo, el tratamiento rápido con un desfibrilador puede salvarle la vida", informan en Medline Plus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.
Cuando el paro cardíaco se produce dentro de la primera hora de generados los síntomas, de forma brusca y repentina, en un paciente previamente asintomático que por ejemplo está en su casa en pleno estado de salud aparente, se lo denomina muerte súbita, según explica a Clarín el cardiólogo miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología, Mario Boskis.
Cuáles son sus causas
Boskis detalla: "La causa de un paro cardíaco en personas mayores a los 35 años generalmente es un infarto del miocardio, cuyo origen es la enfermedad coronaria -una obstrucción en una arteria coronaria- que genera una lesión en el músculo cardíaco, lo que a su vez produce una tormenta eléctrica en el corazón, una arritmia maligna que se llama fibrilación ventricular", detalla.
"Es un latido descontrolado del corazón, que no puede contraerse normalmente y por eso se detiene", detalla.
Y agrega: "Esto genera un paro cardíaco, en pocos segundos se produce un paro respiratorio y esto es lo que origina la muerte súbita", aclara.
Sin embargo, el profesional detalla que existen otras causas del paro cardíaco, como por ejemplo "una arritmia propiamente dicha, o sea una taquicardia ventricular o una arritmia maligna, que es exactamente lo mismo que le detectaron al Kun Agüero. Una arritmia maligna es capaz de producir una muerte súbita", explica.
El sitio estadounidense agrega que algunos tipos de estrés físico pueden hacer que falle el sistema eléctrico de su corazón, como:
- La actividad física intensa en la que su cuerpo libera adrenalina (ya
que esta hormona puede desencadenar un paro cardíaco en personas que tienen problemas del corazón)
- Niveles muy bajos de potasio o magnesio en la sangre (estos minerales juegan un papel importante en el sistema eléctrico de su corazón)
- Pérdida importante de sangre
- Falta severa de oxígeno
- Ciertos trastornos hereditarios que pueden causar arritmias o problemas con la estructura de su corazón
- Cambios estructurales en el corazón: estos incluyen agrandamiento del corazón debido a presión arterial alta o enfermedad cardíaca avanzada. Las infecciones cardíacas también pueden causar cambios en la estructura del corazón.
Síntomas
Por lo general, el primer signo de un paro cardíaco es la pérdida del conocimiento, es decir, el desmayo. Esto sucede cuando el corazón deja de latir.
Algunas personas pueden tener latidos cardíacos acelerados o sentirse mareados o aturdidos justo antes de desmayarse. Y, en ocasiones, las personas presentan dolor de pecho, dificultad para respirar, náuseas o vómitos dentro de una hora antes de tener un paro cardiaco, indica Medline Plus.
Qué hacer si sucede
Lo primero que hay que hacer, según Boskis, es pedir un servicio de emergencia mientras se realizan las maniobras de resucitación cardiopulmonar. "Por cada minuto de demora existe un 10% menos de posibilidades de que el paciente se recupere ya que puede existir
daño cerebral".
"Un paro cardíaco es una emergencia, por eso la persona que lo padezca debe ser tratada de inmediato con un desfibrilador, un dispositivo que envía una descarga eléctrica al corazón. La descarga eléctrica puede restaurar un ritmo normal a un corazón que dejó de latir. Para que funcione bien, debe
aplicarse a los pocos minutos de ocurrir un paro cardíaco", informa el sitio estadounidense.
"Se debe estabilizar al paciente y trasladarlo a un centro asistencial: en la mayoría de los casos se les hará un estudio para determinar si hay una arteria tapada; si sucede, se colocará un stent", agrega Boskis.
ENDOCRINOLOGÍA
MÉDICOS y CLÍNICAS
El llamado a emergencias y las maniobras de resucitación cardiopulmonar deben realizarse cuanto antes.
19MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 PROFESIONALES
Bº Italia: investigan otro intento de abuso contra dos menores
En horas de la mañana de este lunes, desde Diario CASTELLANOS adelantábamos sobre una denuncia radicada ante la policía por familiares de dos niñas de 9 años de edad, quienes aseveraron que en la tarde del domingo, un sujeto identificado como Alcides R. D. (apellido compuesto), de 52 años de edad, intentó abusar de las mismas. Las denunciantes manifestaron que A.R.D. se encontraba con el torso desnudo y un jean, indicando también que aparentemente las grababa con su teléfono celular. Ante ello dieron aviso al 911.
A su llegada, el personal policial entabló diálogo con
Vanesa, mamá de una de las niñas de 9 años. Paralelamente arribaron al sitio otros móviles policiales cuyos agentes determinaron que la otra víctima era vecina del barrio.
El sujeto fue aprehendido por el personal actuante, luego de fuera identificado por los vecinos al salir de su domicilio. El mismo fue trasladado a la sede de la Comisaría N° 13.
Los uniformados realizaron una requisa en el lugar del hecho buscando un cuchillo con el que habría amenazado a las menores, dando la misma resultado negativo; aunque sí se logró el secuestro del teléfono celular con el que aparentemente las filmó.
En Hersilia
Información extraoficial que llegó al portal de noticias Ceres Diario indica que la Agencia de Investigación Criminal de Ceres realizó tres allanamientos en la localidad de Hersilia por un caso de abuso sexual a una menor de edad. Agrega el informe que el imputado está prófugo y sería el padrastro de la menor abusada.
La nena, de alrededor de 11 años, estaba internada en el Hospital de Ceres. Los investigadores trabajan para dar con el responsable, quien habría sido denunciado por la madre de la menor.
Grave hecho en el 2 de Abril: se conocieron más precisiones
Tal como fuera adelantado el domingo por la noche en la página web de Diario CASTELLANOS, finalmente quedó en prisión preventiva un joven de 20 años, cuyas iniciales son N.A.S., al que se investiga como autor del abuso sexual sufrido por un niño, hecho ocurrido en el barrio 2 de Abril. Tal como dijimos, la medida cautelar fue solicitada por el fiscal Guillermo Loyola e impuesta por 60 días por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Javier Bottero, en una audiencia desarrollada
el domingo, desde las 18:30 hasta más allá de las 21:30 en los tribunales rafaelinos.
El Fiscal valoró que "el Magistrado sostuvo que las evidencias aportadas por la Fiscalía son suficientes para acreditar en esta etapa del proceso judicial la probable autoría por parte del imputado, aunque solicitó que dichas evidencias se profundicen para el momento en que haya que revisar la medida cautelar". Asimismo, planteó que "se contemplaron los riesgos procesales de que el sujeto investigado quedara en
libertad y que, en caso de ser condenado, le correspondería una pena de cumplimiento efectivo".
Abuso sexual
Loyola manifestó que "a partir de un acuerdo previo, el imputado y otro adolescente que sería no punible y que fue trasladado presuntamente a un instituto especializado en adicciones de Buenos Aires, pasaron a buscar a la víctima con el objetivo de atentar contra su integridad sexual", y agregó que "fue durante la tarde del lunes de la semana pasada".
El representante del MPA relató que "Nahuel S. y su acompañante llevaron por la fuerza al niño hasta un descampado ubicado junto a las vías del ferrocarril, frente al Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) en el barrio 2 de Abril de Rafaela". Loyola remarcó que "el adolescente cometió el abuso mientras el otro imputado sostenía a la víctima por la espalda para que no pudiera resistirse al ataque y hacía señales para que quienes estaban en las cercanías se acercaran a agredir al niño". En tal sentido, el Fiscal añadió que "otra persona que aún no fue identificada también abusó del menor".
Además, en la audiencia se expuso que "el adolescente amenazó a la víctima para que no hablara con nadie sobre lo sucedido". Al respecto, precisó que "le dijo que si lo hacía, los iba a matar a él, a su padre y a otros integrantes de su familia".
"Las conductas ilícitas llevadas a cabo por los atacantes tuvieron entidad para desviar el normal desarrollo de la sexualidad del niño agredido", aseguró Loyola.
Calificación penal
El imputado es investigado como coautor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado (por la intervención de dos o más personas y por la intervención de un menor de edad) y de promoción a la corrupción agravada (por la edad de la víctima, por el uso de violencia y amenazas y por la participación de un menor de edad).
El hecho ocurrió el domingo alrededor de las 20 hs en calle Bollinger del barrio Italia. Un sujeto intentó abusar de niñas que se encontraban jugando en las inmediaciones de su vivienda. El individuo fue aprehendido por la policía e identificado como Alcides R. D. y al parecer no sería la primera vez que adopta este tipo de actitudes.
El fiscal Guillermo Loyola solicitó la prisión preventiva del encartado.
Archivo
20 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
Numerosas intervenciones del personal de la Unidad Regional V
En diversos procedimientos, los uniformados detuvieron a un sujeto que habría robado bolsas de cemento y otro que estaba sustrayendo cables desde una camión. A su vez, otro individuo alcoholizado fue apresado por molestar a clientes y transeúntes en negocios de Bv. Roca. Además retuvieron la moto que manejaba un menor de 16 años y de un mayor que cruzaba semáforos con luz prohibida.
Personal de la Subcomisaría 1 realizaba recorridas de prevención en horas de la noche del domingo, cuando divisaron a un individuo que se movilizaba en bicicleta llevando una bolsa de cemento en el manubrio. Detuvieron su marcha y corroboraron que se tra-
taba de un sujeto de 30 años sobre el que pesaba una orden de detención por delitos anteriores. En el lugar, efectivizaron la detención y secuestraron la bolsa de cemento y la bicicleta en la que se movilizaba. Fue remitido a la Alcaidía local.
Accidentes de tránsito
Un siniestro ocurrió en calle Chacabuco y Colón entre un automóvil Renault Logan conducido por Nicolás J., de 39 años, domiciliado en calle Aguado, y una bicicleta de una menor de 13 años afincada en calle Rosario, la que fue trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107.
Otro suceso ocurrió en Av. Luis Fanti y calle Casabella siendo partes una motocicleta guiada por Ana Laura B., de31 años, domiciliada en Ángel Marini, que circulaba con casco colocado y un automóvil VW Polo a cargo de Silvina V., de 52 años, afincada en Martón Oliber. Resultó lesionada la motociclista, que fue trasladada por personal del Servicio 107.
En tanto hubo un motoderrape en calle Saavedra y Bv. Santa Fe. La mujer que conducía el rodado presentaba un corte en la zona de la mandíbula y circulaba con casco colocado. Aparentemente se habría patinado de la moto producto de que en la calzada sobre Av. Santa Fe habría gran cantidad de aceite. Se da aviso por frecuencia a 911, a Protección Vial y Comunitaria para señalizar en el lugar. Personal del Servicio107 trasladó a la mujer al hospital local.
En Ataliva
Personal de la Subcomisaría Nº 2 de la localidad de Ataliva se dirigió al cruce de la Ruta Nacional 34 y Provincial Nº 13 por un siniestro. Arribados al sitio corroboraron que era una motocicleta marca Honda, modelo Titán 150 c.c., conducida por un joven de 21 años. En el lugar se encontraba personal de Emergencias 107 atendiendo al mismo, quienes lo trasladaron hasta el nosocomio de la localidad de Sunchales para su mejor atención.
Secuestro de una moto
Personal de la Comisaría Nº 10 de Vila, a raíz de un llamado telefónico de una mujer solicitando presencia policial en zona rural de la localidad de San Antonio, se hizo presente en el sitio. Tras entrevistar a la persona que los alertó telefónicamente, ésta dio cuenta que habría encontrado su motocicleta escondida en unos pastizales, que había sido sustraída días antes. Procedieron al secuestro y traslado de la misma a sede policial, tratándose de una Honda, modelo Wave. Luego de cumplimentar trámites de rigor, se entregó la misma a su legítima propietaria.
Robaba cables
En últimas horas de la noche del domingo el Fiscal de turno ordenó la detención de un sujeto de 32 años que habría sido visto por transeúntes tirado bajo un camión volcador. Agentes policiales corroboraron que estaba sustrayendo cables cuando lo encontraron con un alicate en sus manos. Procedieron a su aprehensión y secuestraron una mochila con cables cortados en su interior. El procedimiento fue trasladado a sede de Subcomisaría 1. Fue alojado en la Alcaidía local.
Alcoholizado y molesto
En la noche del domingo, efectivos de Comisaría 2 trasladaron a sede policial a un sujeto de 38 años que ocasionaba molestias en comercios de Bv. Roca al 1400. El individuo estaba alcoholizado y vociferaba toda clase de insultos a los empleados. El Fiscal en turno dispuso que sea notificado por infracción al Art. 64 del Código de Convivencia de la Provincia de Santa Fe.
Motociclista díscolo
En la tarde de la víspera, personal de Comando Radioeléctrico identificó una motocicleta Guerrero Trip 110 cc al
mando de un sujeto de 24 años que había pasado semáforos en rojo en la intersección de Bv. Roca y Ruta Nacional 34. Solicitaron colaboración de Protección Vial y Comunitaria, quienes retuvieron el vehículo preventivamente.
Alta visibilidad
Siendo las 18:00 hs del domingo, efectivos de Agrupación Cuerpos, del Destacamento 7 y de AIC, realizaron operativo de alta visibilidad en Manuel Obligado y Colectora y en el Balneario Municipal. Identificaron a 24 personas y se retuvie-
ron 8 motovehículos, con la colaboración de Protección Vial y Comunitaria.
Menor en moto
En la madrugada del lunes, integrantes del Cuerpo Guardia Infantería detuvieron la marcha de una motocicleta Honda Titan 150 cc al mando de un menor de 16 años. Comisionaron al lugar (Aristóbulo del Valle y San Lorenzo) a su progenitora, para hacer entrega del menor, y a personal de Protección Vial y Comunitaria, quienes se abocaron a la retención del rodado.
Uno de los siniestros fue en Fanti y Martín Oliver.
21MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
Ezequiel Medrán: "Queremos terminar de la mejor manera"
Luego del empate 1 a 1 de Atlético de Rafaela en su visita a Güemes de Santiago del Estero, el entrenador de La Crema, Ezequiel Medrán, brindó testimonios para Radio CASTELLANOS. Hoy el plantel volverá a los entrenamientos.
Lautaro Pelletán - Tras el punto rescatado por La Crema en Santiago del Estero frente a Güemes, el entrenador de Atlético, Ezequiel Medrán, dialogó con Radio CASTELLANOS en conferencia de prensa. Brindó un análisis del encuentro desarrollado en la tarde del pasado domingo: "Yo siento que este punto de visitante es positivo. Trabajamos el partido de igual a igual. Siento que lo climático también nos influyó, porque ellos están más acostumbrados. El partido estaba trabajado. En el segundo tiempo tuvimos chances de gol. Ellos fueron efectivos convirtiendo el gol, nosotros a partir de ahí empezamos a hacer variantes para buscar el empate. Adelantamos las líneas y corrimos ese riesgo donde ellos tuvieron dos mano a mano, donde podrían haber ampliado el marcador, pero resolvimos bien. Tuvimos la suerte de que la pelota trabajada nos diera el empate".
Con el objetivo de la permanencia ya asegurado y la continuidad de Medrán confirmada, el DT rafaelino fue consultado por la planificación del plantel de cara al 2023 e hizo
hincapié en la importancia de los juveniles: "Nosotros queremos poner el equipo más competitivo posible. Tuvimos bajas por lesión y por sanciones, pero integramos a muchos chicos al plantel. Debutó Ceccherini (Alejo), jugó también Alfano (Agustín) y Gino Albertengo. La idea es que en este tramo final puedan sumar minutos para ganar experiencia. Una vez finalizado el campeonato, tomaremos decisiones con más tranquilidad para encarar todo lo que se viene. Atlético se caracteriza por promover chicos, por dar oportunidades. Después está en ellos aprovecharlas".
Por otro lado, el técnico de La Crema dio su análisis respecto al desarrollo del torneo en general y la mala campaña realizada por el equipo albiceleste: "Los que han llegado a la zona de reducido es porque se lo merecen, no hay dudas. Es un torneo extremadamente competitivo y Atlético también ocupa el lugar que merece. Yo creo que desde que llegamos hubo un click importante en nuestra casa, donde la gente se empezó a identificar con el equipo generando
un ida y vuelta muy bueno. Mantuvimos una localía fuerte y eso es algo positivo. Si bien no es lo que la directiva y el grupo que comenzó el año se propuso, a veces la vida y el fútbol te lleva a estos momentos y tenés que tener la capacidad de salir ileso. Yo siento que en los momentos difíciles tuvimos la tranquilidad de encaminar la situación y queremos terminar de la mejor manera".
Por último, valoró el punto conseguido a pesar de no poder haber finalizado el campeonato logrando victorias fuera de casa: "No pudimos aprovechar la última bala acá, en Santiago del Estero, pero esto es parte de un todo. Después de haber logrado la permanencia pasada, después de tanto estrés. El punto que nos llevamos para Rafaela creo que es bueno y más si cerramos en casa con un triunfo".
Comienza la semana
El plantel profesional de Atlético de Rafaela comenzará hoy por la mañana con sus entrenamientos en el predio Tito Bartomioli, ubicado en el
autódromo Ciudad de Rafaela.
La Crema jugará el próximo sábado desde las 15:00 hs frente a Deportivo Riestra, en condición de local, por la fecha 37, última jornada de la Primera Nacional.
Para dicho compromiso, el entrenador Ezequiel Medrán posiblemente no pueda contar con uno de sus goleadores: Gonzalo Lencina. El jugador sufrió un esguince de tobillo
en el partido ante All Boys por la fecha 35. Sin embargo, recuperará a Marco Borgnino que no fue parte de la partida en Santiago del Estero por acumular 5 amarillas. Por otro lado, Jonás Aguirre quedará en evaluación, ya que arrastra molestias en uno de sus tobillos. La semana pasada entrenó de manera irregular y no fue parte de la delegación frente a Güemes.
El Instituto de Bovaglio perdió ante Morón
Instituto perdió este lunes por 1 a 0 ante Deportivo Morón por la penúltima fecha de la Primera Nacional. De esta manera, el conjunto de Lucas Bovaglio no pudo asegurarse su pase a las semifinales del Reducido.
La Gloria trató de plantear desde el principio un partido intenso, pero Morón le sostuvo el desafío y encima, movió mejor la pelota. Ahí estuvo la razón esencial de por qué el "Gallo" se puso en ventaja a los 14 minutos con un derechazo fuerte y a media altura del ex Belgrano, Gastón González, que dejó sin asunto a Jorge Carranza.
Para asegurarse la segunda posición en la tabla y en consecuencia un lugar en semifinales sin depender de otro resultado, la Gloria deberá ganar el próximo lunes cuando reciba desde las 15:00 hs a Deportivo Madryn.
Jugaba Belgrano
Al cierre de esta edición, el campeón de la Primera Nacional, Belgrano de Córdoba, era local de Chacarita en el estadio Mario Alberto Kempes (ante 57 mil hinchas) por la penúltima fecha de la Primera Nacional. El Pirata es el campeón y logró el ascenso luego de superar 3-2 a Brown de Adrogué y festejó el logro anoche ante toda su gente.
El partido en Córdoba tuvo a cargo del arbitraje al juez Sebastián Zunino.
Otros partidos
-Ayer Chicago 2-1 Quilmes Riestra 1-1 Brown (PM)
All Boys 1-0 Santamarina.
-Hoy 15:30 Flandria vs Tristán Suárez.
Ezequiel Medrán, DT de Atlético Rafaela.
CASTELLANOS
22 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
San Lorenzo visita a Godoy Cruz luego de ganar el clásico
San Lorenzo se presentará este martes en Mendoza para visitar a Godoy Cruz por la 23ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol, con el envión anímico del clásico ganado a Huracán que significó su vuelta a la victoria después de seis partidos.
El encuentro en el estadio Malvinas Argentinas de la provincia cuyana comenzará a las 16:30, con el arbitraje de Silvio Trucco y transmisión de ESPN Premium.
A diferencia del anterior partido en Mendoza con Boca Juniors, la dirigencia de Godoy Cruz dispuso que esta vez no haya venta de entradas para hinchas "neutrales" frente a la exigencia de la policía local de ampliar el operativo de control después de los incidentes registrados en ese mismo estadio el pasado miércoles durante el juego entre Boca y Quilmes por la Copa Argentina.
El club entendió que el potencial crecimiento de la recaudación por la venta de esas entradas no alcanza para costear el aumento del costo de la seguridad.
La vertiginosa agenda del fútbol argentino en el año del Mundial de Qatar le impide a San Lorenzo extender el goce por el triunfo conseguido el sábado ante su mayor adversario, en un Nuevo Gasómetro repleto de hinchas. Con ese impulso, el equipo de Rubén Darío Insúa se presentará ante un rival que tiene como objeti-
vo la mejora de su promedio y la clasificación a la Copa Sudamericana 2023.
Alejado de esa pelea, al "Ciclón" sólo le queda sumar la mayor cantidad de puntos posibles y fortalecer la imagen de su entrenador, quien logró mejorar las últimas campañas con un plantel de bajo costo y muchos futbolistas juveniles. A propósito, para este partido, Insúa convocó a dos jóvenes procedentes de la Reserva: el lateral Agustín Peralta Bauer (22 años) y el mediocampista ofensivo Luis Sequeira (19).
San Lorenzo viajará a Mendoza con dos bajas significativas: la del capitán Federico Gattoni, quien sumó cinco tarjetas amarillas, y la del mediocampista Jalil Elías, preservado por un traumatismo de cráneo que sufrió en el clásico.
Godoy Cruz lleva seis partidos sin triunfos entre la LPF y la Copa Argentina, de la que resultó eliminado la semana pasada tras caer con Banfield en los penales.
El historial de Primera División arroja una diferencia de 5 partidos en favor de San Lorenzo (11 victorias, 7 empates
y 6 derrotas en 24 enfrentamientos).
= Probables formaciones = Godoy Cruz (Mendoza): Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Gianluca Ferrari, José Canale y Elías Pereyra; Gonzalo Abrego, Tomás Castro Ponce, Nelson Acevedo y Martín Ojeda; Tomás Badaloni y Enzo Larrosa o Salomón Rodríguez. DT: Sergio GómezFavio Orsi.
San Lorenzo: Augusto Batalla; Agustín Giay, Gonzalo Luján, Cristian Zapata, Gastón Hernández y Malcom Braida; Juan Ignacio Méndez y Francisco Perruzzi; Ezequiel Cerutti, Adam Bareiro y Nahuel Barrios. DT: Rubén Darío Insúa.
Newell's visita a Arsenal
Newell's, que viene de vencer 1-0 a Unión como visitante, buscará ratificar su recuperación en los resultados cuando reciba al irregular Arsenal, a las 16:30 en el Coloso del Parque Independencia, por la 23ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El encuentro será arbitrado por Yael Falcón Pérez y televi-
Con el triunfo de Doman, la continuidad de Falcioni quedó en duda
El triunfo de Fabián Doman en las elecciones de Independiente despertó una nueva incógnita en el club de Avellaneda por la postura del periodista sobre la continuidad de Julio César Falcioni como entrenador, debido a que no lo considera del "gusto del hincha". "La idea que tenemos nosotros de cómo tiene que jugar el equipo no es ésta. El gusto del hincha no es como el de Julio para los equipos", expresó Doman a comienzos de septiembre, cuando el técnico se encontraba en la cuerda floja por el mal presente en la Liga Profesional de Fútbol (LPF). No obstante, pese a que días atrás Independiente quedó eliminado de la Copa Argentina por penales, en la Liga Profesional cosechó cinco triunfos al hilo y logró cambiar la versión que llevó a Falcioni a presentar la renuncia hace un mes. A esa performance se le debe sumar el triunfo ante Vélez por Copa Argentina antes de quedar eliminado por penales con Talleres, lo que implica que el "rojo" lleva siete partidos seguidos sin derrotas, con seis victorias y un empate. "Si
vos preguntás si lo hubiésemos contratado, la respuesta es no. Ahora, si nosotros asumimos en octubre, el técnico de la Primera hoy es Julio. Más allá de eso, ¿Qué hubiese pasado si ganaba los últimos cinco partidos? No lo hizo, pero acá lo que vale son los resultados. El destino de Falcioni se lo juega Falcioni", había declarado Doman en una entrevista con el diario O lé, antes de la seguidilla de victorias. De los dichos del flamante mandatario se desprende que el técnico continuaría en el cargo al menos hasta el cierre del cam-
peonato, pero está claro que no es el entrenador predilecto en la consideración de la nueva dirigencia de la institución de Avellaneda. "Primero hay que reunirse con él y ver si tiene contrato, porque en Independiente todo era un misterio. No sabemos si tiene contrato, si se le paga o si le deben. Falcioni ha sido muy respetuoso de las elecciones y no quiero faltarle el respeto hablando algo en los medios de comunicación que no haya dialogado con él. Parte de nuestro estilo es no destratar a la gente", manifestó Doman.
sado por la señal de cable TNT Sports.
Newell's suma 32 puntos, está en zona de Copa Sudamericana y buscará volver a la victoria para ratificar su lugar en ese torneo, además de aspirar a clasificarse a la Copa Libertadores.
El resto
- Martes 4 de octubre
Aldosivi vs. Barracas Central: 14:00
Sarmiento vs. Tigre: 19:00
Vélez vs. Banfield: 21:30
- Miércoles 5 de octubre
Colón vs. Patronato: 16:30
Defensa y Justicia vs. Racing: 19:00
Atlético Tucumán vs. Platense: 19:00
River vs. Estudiantes de La Plata: 21:30
Independiente vs. Central Córdoba: 21:30
- Jueves 6 de octubre Lanús vs. Argentinos Juniors: 19:00
Huracán vs. Talleres: 19:00
Gimnasia de La Plata vs. Boca: 21:30.
- Al cierre de esta edición: jugaban Unión y Rosario Central.
San Lorenzo visita a Godoy Cruz por la fecha 23.
23MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES LIGA PROFESIONAL
El seleccionado Sub 13 recibió varios premios
Luego de haber disputado el pasado fin de semana la Etapa Final del Torneo Provincial Sub 13, en el predio de la "Confraternidad Deportiva" (pertenece a la Liga Santafesina) de la ciudad capital provincial, y de haber conseguido el subcampeonato bajo la conducción técnica de Javier Berzero, los chicos representantes de la Liga Rafaelina recibieron el premio Fair-Play (juego limpio). Además, el delantero Denis Stracqualursi, con 4 goles, recibió el premio al
Goleador del certamen santafesino.
Hay que destacar la excelente campaña que hizo el equipo de la Liga Rafaelina ya que se metió entre los dos mejores seleccionados juveniles de la provincia de Santa Fe, con el valor agregado del trabajo de todos los técnicos y profesores que tanto hacen por el "semillero" de los clubes de nuestra ciudad.
El plantel
El representativo del Seleccionado Juvenil Sub 13 de la Liga Rafaelina de Fútbol que fue subcampeón estuvo integrado por: Joaquín Ravasio (Ben Hur), Tiziano González (Libertad de Sunchales), Martín Rivero (Ben Hur), Eusebio Basualdo (Sportivo Norte), Joaquín Cavalieri (Peñarol), Jeremías Restelli (Ben Hur), Federico Martínez (9 de Julio), Benjamín Jaqui (Ferrocarril del Estado), Martín Detler (Libertad de Sunchales), Santiago Farías (Sportivo Norte), Valentino Valiente (Atlético de Rafaela), Daniel Benítez (Dep. Bella Italia), Martín Moreno (Brown de San Vicente), Tomás
Santillán (Sportivo Libertad de Estación Clucellas), Augusto Turco (Libertad de Sunchales), Denis Stracqualursi (Atlético de Rafaela), Santiago Di Nono (9 de Julio) y Gerónimo García (Sportivo Norte).
El cuerpo técnico está compuesto por Javier Berzero (DT), Gustavo Busto (ayudante de campo), Esteban Ramírez (ayudante de campo) y Alejandro Farías (preparador físico).
Reunión por el clásico de Copa Santa Fe
Luego de haberse conocido al primer finalista de la Copa Santa Fe 2022, Argentino de Rosario, que venció por definición de tiros penales por 4 a 2 a Rosario Central (habían igualado sin goles en tiempo reglamentario), este próximo lunes 10 de octubre se definirá al segundo finalista en el clásico a disputarse en el estadio "Germán Soltermam", a partir de las 16 hs, entre 9 de Julio y Atlético de Rafaela.
Para ultimar detalles organizativos, dirigentes de
FEDERAL A
ambas instituciones se reunieron el pasado viernes en la sede juliense de calle Ayacucho. Estuvieron presentes Hugo Morel (presidente del "9" y Lucas Astrada (Comisión Directiva), junto a Diego Kurganoff (vicepresidente de Atlético) y Andrés Boidi, quienes se
reunieron para empezar hablar sobre lo que significa dicho partido para la ciudad y por otras cuestiones adherentes a este importante encuentro, teniendo en cuenta que en las próximas horas comenzará la venta de anticipadas para cada parcialidad.
Unión de Sunchales perdió pero sigue dependiendo de sí mismo
Guillermo Bersano – A pesar de la derrota sufrida el pasado domingo en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) por 1 a 0 ante Gimnasia y Esgrima con gol de Javier Sotto, Unión de Sunchales sigue dependiendo de sí mismo ya que sus inmediatos perseguidores, que están en zona de descenso, no pudieron ganar. En Gualeguaychú, Juventud Unida y Gimnasia y Tiro de Salta terminaron 2 a 2; mientras que en Corrientes, Boca Unidos igualó 0 a 0 ante Atlético Paraná.
Con estos resultados, el Bicho Verde sunchalense continúa llevando seis puntos de ventaja cuando restan dos jornadas para el cierre de la temporada de la Etapa Clasificatoria.
Al cierre de esta edición, en la ciudad de San Francisco (Córdoba) completaban la 32ª fecha de la Etapa Clasificatoria de la Zona Norte del Torneo Federal A: el local Sportivo Belgrano jugaba ante San Martín de Formosa con el arbi-
traje de Guillermo González de Resistencia.
Lo que viene
- Unión de Sunchales (29 puntos): por la 33ª fecha recibirá a Racing de Córdoba y en la 34ª fecha (última) visitará a Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba).
- Juventud Unida de
Gualeguaychú (23 puntos): por la 33ª fecha visitará a Atlético Paraná y en la 34ª fecha (última) será local de Sportivo Las Parejas (Santa Fe).
- Atlético Paraná (23 puntos): por la 33ª fecha recibirá a Juventud Unida de Gualeguaychú y por la 34ª fecha (última) visitará a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay (Entre Ríos).
El equipo dirigido por Javier Berzero cumplió con una excelente labor en la Etapa Final del Torneo Provincial Sub 13 disputado en Santa Fe y salió subampeón, adjudicándose el reconocimiento al Fair Play y al Goleador del torneo.
El Bicho Verde continúa manteniendo la diferencia de seis puntos en la lucha por la permanencia ante los entrerrianos de Atlético Paraná y Juventud Unida de Gualeguaychú.
Unión de Sunchales cayó en Concepción del Uruguay.
Aldo Comte - Diario La Calle
Los dirigentes del "9" y Atlético.
Prensa 9 de JUlio
El seleccionado Sub 13 liguista fue subcampeón del Torneo Provincial.
Prensa Liga Rafaelina
24 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES LIGA RAFAELINA
25MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
El Lobo sumó de a tres en Ramona
La BH derrotó por la mínima al local gracias a un gol de Agustín Bianciotti y continúa siendo líder del Clausura con una ventaja de cinco puntos.
El pasado domingo, Sportivo Ben Hur sumó una nueva victoria para continuar como líder e invicto del Torneo Clausura de Primera División de la Liga Rafaelina. Con gol de Agustín Bianciotti (26’ ST), la BH superó en condición de visitante al elenco de Deportivo Ramona por 1 a 0. Con este resultado, el elenco de Maximiliano Barbero acumula 38 puntos con 12 partidos ganados y 2 empates. Su inmediato perseguidor es 9 de Julio, quien suma 33 puntos.
Para este encuentro, el once inicial del Lobo fue el mismo que había ganado en la jornada anterior: Matías Astrada, Nicolás Besaccia, Martín Alemandi, Gustavo Mathier, Joel Sacks, Luciano Kummer, Luciano Pogonza, Juan Bessone, Agustín Bianciotti, Diego López y Leandro Sola. El
banco de suplentes lo integraron: Nicolás Ilchischen, Ezequiel Kinderknecht, Tomás
La BH juega los cuartos de final del Regional
En marco de los cuartos de final del Torneo Regional Juvenil de AFA, como visitante, Ben Hur enfrentará a Las Palmas de Córdoba. El encuentro debía disputarse la semana pasada, pero fue suspendido por las inclemencias
climáticas. La delegación partirá de nuestra ciudad a las 7:30 hs.
Los horarios de los partidos en las distintas categorías son los siguientes: Sub 14 a las 13:00 hs, Sub 15 a las 15:30 hs y Sub 17 a las 17:15 hs.
Asteggiano, Andrés Grosso, Luciano Ojeda, Federico Dunky y Marx Meternich.
En la próxima fecha Ben Hur recibirá a Sportivo Norte. Luego quedarán dos jornadas para la finalización del Torneo Clausura. Primero enfrentará a Bochazo de San Vicente como local y por último cerrará la competencia visitando a Peñarol. El escolta 9 de Julio deberá enfrentar a Bochazo (visitante), Tacural (visitante) y Brown (local).
Empate en Reserva
En el encuentro preliminar, la Reserva de Ben Hur que conduce Adrián Acosta igualó 0-0 frente al Deportivo Ramona.
Ben Hur fue parte de un seminario en la ciudad de Santa Fe
El pasado sábado integrantes de la escuela de Taekwondo de Ben Hur estuvieron presentes en el seminario de lucha deportiva dictado por Bruno Bianchi 5º dan.
El evento tuvo lugar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Santa Fe y fue organizado por los maestros Guillermo Bianchi 7º dan y Sebastián Pinto 7º dan. El disertante, Bruno Bianchi, cuenta con una extensa trayectoria, campeón mundial pesados, overall mejor competidor del mundo y selección argentina 2011-2019.
Sumate al Taekwondo del Lobo
Esta nueva actividad que se desarrolla en el salón ubicado en Saavedra 409, está a cargo del Instructor Diego Cejas I Dan ITF. Pueden participar niños, jóvenes y adultos sin límites de edades. Los entrenamientos se desarrollan los días lunes y miércoles a las 18:30 hs, sábados a las 15:00 hs.
Para más información e inscripciones deberán comunicarse con la secretaría de la institución en Ituzaingó 1125, tel. 504400/
NATACIÓN
Preinscripciones para la Colonia de Verano
En diciembre comenzará una nueva temporada veraniega en la institución de barrio Parque.
504403, WhatsApp 3492240750, email infobh@ciudad.com.ar, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs o de 16:00 a 20:00 hs.
Al igual que en años anteriores, en el mes de diciembre Sportivo Ben Hur empezará a llevar adelante su Colonia de Verano y las distintas actividades en su pileta y Campo de Deportes. La misma se desarrollará de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hs y contará con dos períodos: el primero se iniciará el 12 de diciembre y se extenderá hasta el 27 de enero de 2023, mientras que el segundo comenzará el 30 de enero y culminará el 24 de febrero.
Cabe mencionar que la Colonia estará destinada a niños desde los dos años y medio (sin pañales) y habrá servicio de guardería (a partir de las 7:30 hs). Recordemos que las actividades que se ofrecen serán culturales, re-
BÁSQUET
creativas y deportivas, supervisadas por los profesores capacitados de la institución. Además, se llevan a cabo en el amplio Campo de Deportes que tiene la entidad en barrio Parque Ilolay, no solamente en el sector de la pileta.
Los interesados podrán inscribirse en la secretaría del club, ubicada sobre calle Ituzaingó 1125, o mediante las siguientes vías de comunicación: teléfonos 504400 / 504403, WhatsApp 3492240750, email infobh@ciudad.com.ar. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs o de 16:00 a 20:00 hs.
Hay que destacar que los socios y deportistas que tengan la cuota al día contarán con descuentos especiales para la Colonia de Verano.
Participación BH en el Provincial
El pasado fin de semana, en Tostado, se disputó Torneo Provincial de Mayores de básquet femenino. El elenco que representó a Rafaela logró el tercer puesto. El plantel contó con seis jugadoras de BenHur: Delfina Astrada, Laura Rebola, Victoria Segatti, Sofía Hoffman, Aixa Bordet y Gianinna Barolo. El entrenador del equipo fue el DT de la BH, Cristian Losano.
Actividad en formativas
Este sábado el U18 de Ben Hur visitó a 9 de Julio por una nueva fecha del Torneo Oficial. Fue derrota de la BH por 9577. El próximo martes comple-
tará la jornada el U13.
Por otra parte, el pasado domingo, la BH participó del encuentro organizado por Atlético de Rafaela. Estuvieron presentes dos equipos de los Lobitos de la categoría Premini.
Agustín Bianciotti volvió a darle la victoria a Ben Hur y es goleador del campeonato con 12 tantos.
Fotos: Prensa Ben Hur
La Colonia de Verano de Ben Hur ya tiene las preinscripciones abiertas.
26 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES LIGA RAFAELINA El plantel de la ARB.
JUVENILES AFA Los taekwondistas de Ben Hur.
TAEKWONDO
Máximo Gauchat obtuvo su segundo podio de la temporada
El piloto de nuestra ciudad, Máximo Gauchat, se consolida dentro del grupo de vanguardia de la numerosa y cada vez más competitiva Clase 2 de Turismo Pista y en la octava fecha del año, disputada en Buenos Aires, utilizando el circuito N° 9 del "Oscar y Juan Gálvez", el más exigente para todos los competidores, consiguió su segundo podio de la temporada. Anteriormente había logrado su primer podio del año en la sexta fecha disputada en el autódromo "San Nicolás Ciudad". El rafaelino está dentro de los referentes de la divisional intermedia, aunque todavía no pudo cristalizar su primera victoria.
Con el modelo Up del equipo Robledo Competición, Gauchat no comenzó en los puestos de adelante y debió conformarse
con un décimo lugar en la clasificación del viernes. Sin embargo, esta tendencia se revirtió totalmente el sábado, donde consiguió su primera pole position del año. En la serie, el rafaelino no pudo con el potencial de Santiago Lantella y en la final debió capitalizar los momentos de la carrera para llegar tercero, a pesar de que el rendimiento de su auto no era el óptimo.
"No esperábamos este resultado, aunque trabajamos mucho durante todo el fin de semana para estar adelante. Si bien obtuve la pole, en la serie el auto se fue cayendo y no conseguimos con el equipo ser contundentes. En la final, luego de algunas mejoras introducidas en el coche, apostamos al ritmo y los ingresos del Auto de Seguridad me favorecieron, por lo que pude terminar
tercero", comentó Gauchat.
Y concluyó: "Es lindo coronar el rendimiento con un podio, pero al principio del fin de semana teníamos un auto más rápido. Como no se puede regalar nada, con la exigencia misma de la final fui perdiendo potencia, pero sabíamos con los integrantes del equipo que contábamos con un medio mecánico sólido".
Este es el segundo podio de Máximo en lo que va de la temporada, con la particularidad de que ambos los obtuvo con los motores provistos por el joven preparador de nuestra ciudad Ulises Bertone, quien con el devenir de las fechas va teniendo cada vez más clientes, teniendo en cuenta la performance y fiabilidad de los impulsores que atiende en su taller.
Campeonato: A. Cravero
Podio de Chevrolet con Llaver y Urrutia en Buenos Aires
El autódromo "Oscar y Juan Gálvez" fue sede de la 16ª edición de los 200 Kilómetros de Buenos Aires, décima fecha de TC 2000. El Equipo Chevrolet consiguió en el cierre del fin de semana un importante podio con Bernardo Llaver y Santiago Urrutia en la final. Canapino y Ledesma completaron la competencia en el puesto 13.
Bernardo Llaver manifestó lo siguiente: "Estoy muy agradecido con Urrutia, hizo un trabajo excepcional, el podio en gran parte es de él. Yo largué mal y me dediqué a ahorrar los Push to pass, que luego pudo
utilizar Santiago y avanzar cuando le tocó correr".
Santiago Urrutia expresó: "Terminar en el podio es positivo, fue una carrera muy dura, pude pasar a Iansa y luego alcancé a Santero, pero intentar superarlo podía ser muy al límite y no quería cometer ningún error y tirar por la borda todo el trabajo realizado durante el fin de semana". El piloto uruguayo, habitual protagonista del WTCR, tiene un récord: participó en cuatro ocasiones de los 200 Kms y en todas ellas ocupó un lugar en el podio.
Agustín Canapino comentó: "El resultado de la carrera es una pena, porque veníamos bien, realizando una buena carrera y peleando por el segundo lugar y hubiesen sido unos buenos puntos para seguir en la pelea por el torneo".
Christian Ledesma realizó el siguiente análisis: "Terminé el fin de semana amargado porque podríamos haber aspirado a finalizar en el segundo lugar. Realizamos un gran trabajo junto a Agustín y todo el equipo, que lamentablemente termina opacado por el resultado de la final".
Alonso, el piloto con más Grandes Premios disputados en la historia
Previo al inicio del Gran Premio de Singapur del pasado domingo, los pilotos felicitaron a Fernando Alonso por los 350 GP disputados. Pero cuando el bicampeón del mundo 2005-2006 tomó la salida en la noche de Singapur elevó ese número a 351, estableciendo un nuevo récord absoluto ya que se erigió como el piloto que más competencias disputó en la historia de la Fórmula 1.
En la prueba de Monza igualó a Kimi Raikkonen, pero este fin de semana que pasó en la isla estado de Singapur ya sumó 351. Un récord que será difícil de superar, pero no imposible, porque los récords están para eso, para ser batidos, más en un momento en el que el calendario es cada vez más extenso.
No en vano su primer año en la máxima se remonta a
2001 y, aunque tuvo tres años sabáticos -2002 como probador de Renault, y 2019 y 2020 tras dejar Mc Laren-, son 19 temporadas en actividad y 21 desde el debut, además de ser decano.
Irá mejorando su campaña en al menos los dos próximos años, cuando corra con Aston Martin como tiene previsto y firme un contrato que quizás podría prolongarse, porque ganas no le faltan.
198 puntos; C. Garbiglia 191; L. González 188.50; F. Fauret 176; N. Herrera 151; J. Costamagna y M. Sala 145.50; S. Tambucci 136.50; D. Gil 131; Máximo Gauchat 128.50.
MIDGETS SHOW AND POWER
La novena fecha se disputará del 28 al 30 de este mes en Concepción del Uruguay, y la décima y última del 18 al 20 de noviembre en el autódromo "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría
Quinta victoria de Audino en San Antonio
Silvano Volpe - Se disputó el pasado domingo la octava fecha del Midgets Show and Power, en el circuito "Atilio Carinelli" de San Antonio, con muy buena presencia de máquinas, tanto en la clase mayor como en el Mini Power Escuela (que a partir de esta fecha unificó las dos divisionales menores, la Escuela y la Promocional).
En la clase mayor volvió a ganar Matías Audino, quien de esta manera logró el quinto triunfo sobre ocho competencias disputadas, por lo que lidera el campeonato con 30 puntos de ventaja sobre su escolta PabloBailetti y 32 al tercero, Ángel Gaggi. En el Mini Power, la victoria quedó en poder de Gaspar Fler.
Los resultados:
Mini Power: 1º G. Fler, 2º B. Bottazzi, 3º T. Bottazzi, 4º D. Calvi, 5º S. Cuenca, 6º A. Ramallo, 7º L. Cuenca, 8º B. Bailetti, 9º S. Calvi. Final B: 1º S. Boscatti, 2º G. Rinaudo, 3º E. Coria, 4º M. Guntren, 5º S. Maina, 6º L. Lovera, 7º B. Acosta.
Midgets S & P: 1º M. Audino, 2º L. Sterpone, 3º C. Matioli, 4ºM. Maina, 5º D. Bruera, 6º Á. Gaggi, 7º J. Final B: 1º J. Ceragioli, 2º J. Becaría, 3º M. Giordano, 4º M. Zurvera, 5º G. Perotti.
El campeonato: 1º M. Audino, 282 puntos, 2º P. Bailetti 252, 3º A. Gaggi 250, 4º G. Mathier 224, 5º L. Sterpone 220.
Luego de esta fecha quedan solamente dos para completar la temporada y consagrar al nuevo campeón.
Midgets P en San Antonio
TC 2000 en Buenos Aires
Fórmula 1 en Singapur
Moto GP en Tailandia
Rally Mundial N. Zelanda
El TC 2000 que se viene
Calendario 2023 Moto GP
Recordamos a C. Pairetti
Máximo Gauchat obtuvo su segundo podio del año y se ubica décimo en el campeonato.
Prensa Turismo Clase
27MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES TURISMO PISTA CLASE 2
TC 2000 - 200 KMS
FÓRMULA 1
Las Panteras inician la segunda ronda del Mundial
Las Panteras, el seleccionado argentino femenino de vóleibol, iniciarán su histórica participación en la segunda fase del Mundial ante Países Bajos, uno de los anfitriones del torneo junto a Polonia.
Luego de jugar los primeros cinco partidos del grupo D en la ciudad de Arnhem, el equipo de Hernán Ferraro se mudará a Rotterdam donde enfrentará a las locales desde las 15:15 hs con transmisión de ESPN y Star+.
Luego de una clasificación histórica a la segunda ronda del Mundial, Las Panteras asumirán un duro desafío ante las neerlandesas que, además del plus de la localía, terminaron terceras en el grupo A con tres triunfos y dos derrotas y ocupan el puesto 10 del ranking mundial.
El seleccionado nacional cerró la primera fase con una derrota ante Japón por 3 a 0, pero ya tenía asegurada la clasificación tras las victorias sobre República Checa (3-1) y Colombia (3-2).
Paula Nizetich fue la mejor receptora de la primera fase y la sanjuanina Candelaria Herrera está segunda en la estadística de bloqueos. La máxima anotadora del equipo de Ferraro fue Erika Mercado con 70 puntos.
Argentina y Países Bajos se enfrentaron en la fase de grupos del último Mundial de Japón en 2018 y fue derrota de Las
Panteras por 3 a 0. En el Masters de Montreux de 2017, la "Albiceleste" pudo vencer a Países Bajos por 3 a 2.
La agenda de la Argentina continuará el miércoles contra Bélgica (15:15 hs), luego el viernes ante Italia (12:15 hs) y terminará el domingo frente a Puerto Rico (13:30 hs). Nuevamente, los cuatro
mejores de cada grupo de la segunda fase avanzarán a los cuartos de final que marcarán el inicio de los cruces de eliminación directa desde el martes 11.
Las semifinales se jugarán el miércoles 12 y jueves 13, mientras que tercer puesto y final tendrán lugar el sábado 15 en la ciudad neerlandesa de Apeldoorn.
Cerúndolo eliminado en el ATP de Astaná
El argentino Francisco Cerúndolo perdió este lunes con el polaco Hubert Hurkacz, séptimo preclasificado, por 62, 7-6 (2) en la primera ronda del ATP 500 de Astaná, en Kazajistán, que se disputa sobre canchas rápidas y cubiertas, con 1,9 millones de dólares en premios.
Cerúndolo, número 29 del ranking mundial y único tenista argentino en el torneo, sufrió su séptima derrota consecutiva, sumadas sus recientes participaciones en Hamburgo, el Masters de Canadá, el Masters de Cincinnati, el US Open y la Copa Davis. Su última victoria ocurrió el 22 de julio pasado ante el ruso Aslan Karatsev, en los cuartos de final del Abierto alemán.
Hurkacz, décimo en el escalafón de la ATP, tendrá como siguiente rival al neerlandés Tallon Griekspoor o al ruso Alexander Bublik.
El torneo de Astaná cuenta con la presencia del número uno del mundo, el español
Carlos Alcaraz, que debutará frente al belga David Goffin. Además, el serbio Novak Djokovic se presentará ante el chileno Cristian Garín y el ruso Daniil Medvedev -segundo favoritotendrá su estreno con el español Albert Ramos-Viñolas.
Etcheverry eliminado en Parma
Tomás Etcheverry, el único jugador anotado en el Challenger de tenis de Parma en Italia, quedó prematuramente eliminado al perder su compromiso de primera ronda en el certamen que se celebra sobre polvo de ladrillo y repartirá premios por 134.900 euros.
El jugador platense de 23 años, ubicado en la posición 88 del ranking mundial ATP, no pudo con el local Andrea Vavassori (202), quien lo derrotó con parciales de 6-3, 2-6 y 6-4, luego de dos horas y 37 minutos de juego.
El argentino, que venía de
alcanzar segunda ronda en el ATP 250 de tenis de Tel Aviv (fue batido por el ruso Roman Safiullin), se había impuesto en el anterior enfrentamiento entre ambos en un Future en Italia, 2018.
Además, Franco Agamenone (151), nacido en Río Cuarto pero que adoptó la ciudadanía italiana, cayó ante el local Andrea Arnaboldi (497), por 4-6, 6-3 y 6-4.
El máximo favorito de este torneo, el español Roberto Carballés Baena (77), se topará hoy martes en el comienzo con el italiano Gianmarco Ferrari (410). Mientras que el segundo preclasificado, el serbio Dusan Lajovic (85), debutará ante el juvenil francés Luca Van Assche (231).
El historial del torneo de Parma presenta dos ediciones anteriores: en 2019 el campeón resultó el español Tommy Robredo (1016), mientras que el año siguiente se coronó el estadounidense Francis Tiafoe (19).
Almagro cerró su participación en Copa Santa Fe
La primera división de Almagro culminó su incursión en la Copa Provincial finalizando entre los 18 mejores equipos del territorio santafesino. Este domingo no pudo lograr victorias en una zona complicada, ante dos reconocidos equipos de Santa Fe.
Las Cachorras perdieron por 3 a 0 ante Unión y por 3 a 1 frente a Regatas.
Más allá de esto, el joven equipo de calle Garibaldi mostró una importante evolución para continuar trabajando y proyectándose con convicción
de cara a retornar al próximo certamen en 2023.
Grand Prix sub 18 de la ARV
Este sábado también se desarrolló el Grand Prix de sub 18 de la Asociación Rafaelina de Voley en el club Almagro.
El equipo A de las locales finalizó en el segundo puesto, el B culminó en la cuarta posición y Almagro C fue sexto. El primer puesto correspondió a Unión A, que se impuso 2 a 0 en la final a Almagro A.
Independiente venció a Quilmes por el Oficial
Nicolás Riedel - En la noche del domingo tuvo continuidad la novena fecha del Torneo Oficial, la última fecha postergada de la fase regular de la actual competencia. En el Estadio "Elías David", Argentino Quilmes recibió a Independiente, quien se terminó quedando con el triunfo 66 a 64.
Con parciales de 17-15, 3026 y 38-44, el CAI se terminó llevando un triunfo ajustado gracias al aporte de Facundo Trincheri, autor de 13 puntos. En el local, Agustín Leonardi fue el goleador del partido con 16.
De esta forma, los dirigidos por Walter Storani cierran esta etapa en la cuarta ubicación con 22 puntos, mientras que el
equipo de Gerardo Velázco finaliza quinto con 19. Ambos se volverán a cruzar en los playoffs.
-Quilmes 64 - Independiente 66Estadio: Elías David Árbitros: Marcos Macagno y Ariel Aicardi Parciales: 17-15 / 30-26 y 38-44
Libertad recibe a Peñarol
La jornada continuará hoy con el cruce entre Libertad y Peñarol desde las 21:30 hs en Sunchales, y se cerrará el miércoles con el partido entre Atlético y Ben Hur en el "Lucio Casarín" a partir de las 21:30 hs.
Nadal sube al segundo puesto del ranking
El español Rafael Nadal ascendió este lunes al segundo puesto del ranking mundial de tenis, lo que representa su mejor clasificación del año.
El máximo ganador de títulos de Grand Slam (22) desplazó de esa posición al noruego Casper Ruud, con quien se enfrentará en un partido exhibición en Buenos Aires, el próximo 23 de noviembre.
Nadal de 36 años, ex número uno del mundo, no ocupaba el segundo lugar desde mayo de 2021 y su ascenso acentúa el dominio del tenis español, que tiene al joven Carlos Alcaraz como líder del escalafón.
El "top ten" del ránking se ordena de la siguiente forma: 1) Carlos Alcaraz (España); 2) Rafael Nadal (España); 3) Casper Ruud (Noruega); 4) Daniil Medvedev (Rusia); 5) Alexander Zverev (Alemania); 6) Stefanos Tsitsipas (Grecia); 7) Novak Djokovic (Serbia); 8) Cameron Norrie (Gran Bretaña); 9) Andrey Rublev (Rusia) y 10) Hubert Hurkacz (Polonia). Los argentinos situados en los 100 primeros puestos son: D. Schwartzman (17°), F. Cerúndolo (29°, -2), S. Báez (35°, +1), P. Cachín (59°, +1), F. Coria (72°, -2) y T. Etcheverry (88°, -1).
La selección femenina de vóley enfrenta a Paises Bajos.
28 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES VÓLEY FEMENINO
BÁSQUET
TENIS
Avisos fúnebres
Elma Lara Albrecht "Pucha Schiavi" q.e.p.d.
Falleció el 03/10 a las 15:15 hs a la edad de 97 años. Sepelio: 04/ 10 a las 11 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
Héctor Mateo Gaviglio q.e.p.d.
Falleció el 03/10 a las 10:30 hs a la edad de 86 años. Sepelio: 04/10 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Sentir S.A.
Oldamar Antonio Bautista Scándalo q.e.p.d.
Falleció el 02/10 a las 20:15 hs a la edad de 86 años. Sepelio: 03/ 10 a las 16 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Brigadier López 279. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Roberto Felipe Ramos q.e.p.d.
Falleció el 02/10 a las 23:30 hs a la edad de 78 años. Sus restos fueron cremados, previo oficio religioso el 03/10 a las 15 h en Parroquia Santa Josefa Rossello. Casa de duelo: Santiago del Estero 1646. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Hernando Williams Hillairet q.e.p.d.
Falleció el 03/10 a las 02 hs a la edad de 52 años en Lehmann. Sepelio: 03/10 a las 18:30 hs en el Cementerio Comunal. Casa de duelo: Hernandarias 432, Lehmann. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Héctor Francisco Bustos "Pichón" q.e.p.d.
Falleció el 01/10 a las 23:30 hs a la edad de 52 años. Sepelio: 02/ 10 a las 17 hs en el Cementerio de Lehmann, previo previo oficio religioso en Iglesia San Guillermo de Lehmann. Servicio: Bonetti Hnos.
"La Virgen es el sostén de la esperanza y el andar apostólico"
Santoral de la Iglesia Católica
San Quintín de Turón
En la región de la Galia Turonense, san Quintín, mártir (s. VI).
El arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo presidió el domingo 2 de octubre la Fiesta diocesana en honor de la Virgen en el Parque Agnesi, de la ciudad mendocina de San Martín, que llevó por lema "Con María del Rosario, Iglesia sinodal y en salida".
Los jóvenes iniciaron antes las celebraciones con actividades en el Tacurú Rugby Club y luego se unieron a la Eucaristía en el anfiteatro Juan Pablo II, donde se proyectó un videomensaje que el Papa Francisco envió por las fiestas patronales.
"Una vez más nos encontramos en el marco de la Fiesta diocesana para honrar a nuestra Madre, la Virgen del Rosario. A partir de la feliz iniciativa de distintas instancias y organismos de nuestra arquidiócesis, como una expresión de la Iglesia en salida que queremos ser, hemos venido a este hermoso Parque para compartir en el Decanato Este la alegría de nuestra fe", destacó monseñor Colombo en la homi-
lía.
"Como María, apenas conocida la noticia de la Encarnación de su Hijo, se puso en camino al encuentro de su prima Isabel, somos la Iglesia que testimonia con su camino misionero un gozo que embarga vidas y corazones, y que de ninguna manera quiere guardarse para sí", agregó.
El arzobispo mendocino explicó que "precisamente la palabra 'alegría' sintetiza las lecturas que hemos escuchado y, sobre todo, el Evangelio apenas proclamado. Alégrate 'hija de Sión', alégrate María, alégrate Iglesia de Cristo, alégrate Iglesia en Mendoza".
"El Señor está entre nosotros. Él quiere hacernos un espacio de esperanza, de unidad y de paz para los hombres. El Señor nos hace pueblo, convocándonos con su Palabra, alimentándonos y confortándonos con sus sacramentos, estrechándonos en los vínculos de comunión fraterna y de corresponsabilidad eclesial", sostuvo.
"La presencia de María jun-
Evangelio según
San Lucas (10, 38-42):
En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.
Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.
Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo:
"Señor, ¿no te importa
que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano".
Respondiendo, le dijo el Señor:
"Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada".
Palabra del Señor
to a los apóstoles, en los tiempos de la Iglesia naciente, haciéndose una con ellos en la intimidad de la oración y la reflexión, serena nuestro ánimo y nos invita a esperar el triunfo de Dios. Ella siempre estará sosteniendo nuestra esperanza y andar apostólico. Ella siempre nos reflejará el gozo de tener a Dios adentro nuestro, el entusiasmo, más allá de las vicisitudes y las pruebas, más allá de los desalientos provisionales y las derrotas pasajeras. En Ella, la llena de gracia, vibra el testimonio de la presencia de Dios, que desalienta toda mezquindad y fragilidad humana. En Ella se conjugan el sueño de Dios y los sueños de los hombres, cuando éstos se alejan del egoísmo y expresan nuestra identidad de hijos del Señor y hermanos entre nosotros", subrayó.
Monseñor Colombo detalló que en esta fiesta se quisieron tomar como marco de referencia y reflexión los sueños del
Papa Francisco presentados en su exhortación apostólica "Querida Amazonía", de 2020.
"Son cuatro miradas del Santo Padre a partir de esa importante instancia de discernimiento eclesial que fue el Sínodo sobre Amazonia, donde se conjugó la reflexión de los participantes con las voces de todos los fieles, especialmente de las comunidades, muchas de ellas indígenas, que allí viven", indicó, y los enumeró: el sueño social, el sueño cultural, el sueño ecológico y el eclesial.
Tras desgranar uno a uno esos sueños papales, animó al anuncio del "infinito amor de Dios por cada uno y, de modo preferencial, por los más pobres y débiles, de modo tal que se encuentren nuevas formas de inculturación de la liturgia donde lo más importante no sea el distractor de los signos y símbolos propios de cada cultura, sino la tarea siempre renovada de encontrar, aún en esos símbolos y formas, modos de anunciar el amor de Dios".
ESPACIO GRATUITO
"En ella vibra el testimonio de la presencia de Dios, que desalienta toda mezquindad y fragilidad humana" destacó el arzobispo de Mendoza durante la Fiesta Diocesana en honor a la Virgen.
29MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
MONSEÑOR COLOMBO:
32 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022