Diario Castellanos 05 10 22

Page 1

Fundado

Propiedad

El presente mata al futuro

La pobreza jaquea al 36,5% de la población argentina al cabo del primer semestre de este año, aunque ese porcentaje está llamado a crecer como consecuencia del brutal aumento de la inflación, que siempre afecta a los que menos tienen.

Somos un país atravesado por una enorme injusticia social: el 65% de los chicos son pobres, según los últimos datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Y lo más preocupante es que esta realidad, que va camino a agravarse, no sea asumida y reconocida por todos como lo que debería ser: una emergencia nacional. ¿En qué momento nos acostumbramos a que seis de cada diez chicos tengan sus derechos vulnerados? ¿Por qué no estamos en alerta roja? La pobreza infantil es la pandemia silenciosa que en nuestro país nadie quiere curar.

Es llamativo que cada vez que se pierde un niño se paralice el país entero para buscarlo, se difunda la imagen de su cara en todos los medios de comunicación, las redes estallen y nadie baje la guardia hasta encontrarlo. Pero cuando millones de chicos viven en la pobreza extrema, ya no queremos mirarlos. Nos duele tanto que les damos vuelta la cara y nos desentendemos como si solo fuera responsabilidad de otro.

Ser pobre es mucho más que no tener plata. Estas familias están atravesadas por la urgencia en casi todas las áreas de su cotidianidad. Comen una vez por día, los chicos van a la escuela cuando pueden y aprenden lo mínimo, habitan viviendas muy precarias, tienen un acceso a la salud muy limitado y todo les cuesta mucho más. En estos contextos, el presente mata al futuro. No existe la planificación porque la desesperación ocupa todas las horas.

La pobreza infantil -como el Covidtambién mata. Y no solo en sentido literal, como sucede con los niños que mueren por cuadros de desnutrición o deshidratación en el norte argentino. Tan afectos a los eslóganes, nos encanta decir que "en la Argentina nadie se muere de hambre", pero solo en los primeros tres meses de este año murieron 45 niños de hasta 5 años en el norte de la provincia de Salta por estas causas. Imaginemos si eso se traspola al resto del país.

En uno de estos viajes, dimos a conocer la historia de Marta, una nena de 8 años que vivía en el monte, inmersa en el Impenetrable chaqueño. Mientras jugaba sola en un rincón, su mamá nos contó que

ella no escuchaba: había sufrido algo tan básico como otitis reiterada y, como no había podido llevarla al médico o comprarle gotitas en una farmacia, se había quedado sorda. Como el de Marta, son innumerables los casos de discapacidad, enfermedades y muertes evitables en lugares donde el Estado casi no tiene presencia.

Es preciso resolver la enorme estafa educativa que se desparrama por todo nuestro territorio. La pandemia hizo estragos en los aprendizajes de los chicos, como lo muestra el caso de Ramón Moreno, un adolescente de 13 años que vive en el Barrio Industrial de Las Lomitas, en Formosa. Este año arrancó el secundario, pero no sabe leer ni restar. Hay que seguir atendiendo también a la primera infancia, dando apoyo a mujeres embarazadas y a los niños durante sus primeros 1.000 días de vida.

No se puede prorrogar eternamente la fuerte inversión en infraestructura y acceso a servicios que la realidad de tantos demanda. Comunidades enteras con caminos de barro, incluso en cercanía de grandes ciudades, que los dejan totalmente aislados e imposibilitados de recibir cualquier tipo de ayuda, sin luz, sin agua potable, sin baño y sin gas. Esta inversión es también necesaria para reactivar el desarrollo local, impulsar la economía solidaria, el comercio justo y permitir que los jóvenes y las familias puedan desarrollarse en su lugar de origen sin tener que migrar a las grandes ciudades.

Desde el empresariado también hay mucho por hacer para dar trabajo a las personas que más lo necesitan, articulando con ONGs cercanas a estas dolorosas realidades, con el apoyo del Estado, flexibilizando las políticas de contratación y teniendo en cuenta la complejidad de situaciones que atraviesan. Dar trabajo en blanco con un sueldo fijo a estas familias no solo les da una estabilidad económica, sino que ordena toda su dinámica e imprime además consecuencias positivas tangibles para todo el entorno.

El tiempo apremia. Acortar las profundas brechas sociales que dejan sin futuro a millones de chicos argentinos es indudablemente una responsabilidad de todos. Exijamos que, sin distinciones partidarias, nuestros dirigentes consensúen sin más demoras las soluciones que necesitamos. Nuestros niños no pueden esperar.

Figuritas, neumáticos y dólares

Un gobierno que, a través de su secretario de Comercio Interior, debe prestarle atención al faltante de figuritas relacionadas con el campeonato mundial de fútbol a punto de comenzar en Qatar, o no tiene idea de cuáles son las prioridades del país que habita o bien está mirando otro canal. A Matías Tombolini el cargo que hoy ocupa le queda grande, como a tantos otros en distintas administraciones políticas que padecimos los argentinos en las últimas décadas. Un comentarista televisivo con buena llegada al público y conocimientos normales de economía está en una de las trincheras más expuestas del gobierno. Es como mandarlo al cabo Giménez a hacerse cargo de un cuerpo de ejército en plena batalla, contra fuerzas enemigas superiores en número y capacidad combativa. Que el citado funcionario haya convocado a una reunión de alto nivel para determinar qué se podía hacer con los interesados en completar los álbumes correspondientes antes del comienzo de la Copa del Mundo, demuestra sus llamativas limitaciones. Entre otros motivos porque la culpa del fenómeno le corresponde al oficialismo del que forma parte. Las figuritas de la discordia podrían importarse si no fuese por las restricciones -impuestas por el equipo económico- que pesan sobre los productos que vienen del exterior. Así de sencillo.

Contra lo que podría creerse, no es el único caso que revela la endeblez del híbrido sistema económico en el cual debemos movernos. A propósito de los 43.000 argentinos que, según estimaciones oficiales, viajarán al referido emirato árabe para ver a la selección de Messi, las autoridades gubernamentales -que sufren sofocones a diario- no saben qué hacer y, a instancias de un pedido de la Unión Industrial Argentina, imaginan que cabría implementar un dólar Qatar. Si de acuerdo a esos mismos cálculos los hinchas nativos llegados al Golfo Pérsico gastaran, por todo concepto, unos U$ 700 MM entre noviembre y diciembre próximos, es lógico que Massa y sus muchachos no duerman tranquilos. Los dos ejemplos traídos a comento, vinculados con el deporte del balompié, ponen al descubierto que la frazada que cobija las decisiones del Ministro es corta por donde se la mire. Si trata de taparse la cabeza, inevitablemente tendrá frío en las piernas y si, en cambio, privilegiase a éstas, se le congelarían la nariz, los oídos y la boca. Lo que se dice un lío de aquellos sin ninguna solución definitiva posible.

Cuando se hizo cargo del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, en un off the record que -de más está decirlo- rápidamente se hizo público, les confesó a los gobernadores que la escuchaban atentos que la situación de las reservas era desesperante. Dos meses después -poco más o menos- José Ignacio de Mendiguren, ante algunos de los principales representantes de la UIA, acaba de repetir lo mismo. Sabido era que el Fondo Monetario Internacional iba a considerar cumplidas las condiciones impuestas a la Argentina para seguir adelantándole los dólares que nuestro país requiere para pagarle a ese organismo de crédito. Pero que los burócratas que dirige Kristalina Giorgieva hagan la vista gorda no significa que el panorama luzca entre nosotros mucho mejor que al momento de producirse la precipitada salida de Martín Guzmán. Algo ha mejorado, es cierto. Sin embargo, las causas del problema de fondo no han sido atacadas y no lo serán. Lo cual preanuncia que de aquí y hasta el fin del mandato populista se gobernará aplicando parches aquí y recortes allá.

El presidido por Alberto Fernández es un gobierno desflecado que actúa con notoria falta de autoridad, a veces improvisando sobre la marcha, a veces de

manera inútilmente provocativa, y a veces en forma peligrosa. Cuatro ejemplos de distinto tipo -de los muchos que podrían traerse a comento- lo explican. El conflicto del sindicato único de trabajadores del neumático (Sutna) con las tres empresas del rubro radicadas en el país, y la toma de las fábricas de por medio, ha puesto al Estado nacional en un lugar incómodo. El copamiento de parte del Ministerio de Trabajo por parte de los sindicalistas, cuya conducción es de origen trotskista, y la inacción del titular de la cartera, revelaron la incapacidad de las autoridades para ponerle coto a una acción claramente ilegal. El segundo ejemplo es la decisión de Cristina Fernández de aprobar el proyecto de ley sobre la conformación de la Corte Suprema, llevándola a quince miembros. El bloque que le responde en cuerpo y alma votó de manera disciplinada y con el apoyo inestimable de tres "independientes" logró lo que quería. El tercero se corresponde con la idea -que en estos días circula en el Ministerio de Economía- de autorizar un blanqueo de capitales para el sector industrial. En cuanto al cuarto, tiene relación directa con el ataque mapuche a un destacamento de la Gendarmería Nacional en la zona de Mascardi.

El titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, trasparentó su falta de temple para enfrentar situaciones críticas y la crisis -que lleva abierta más de cuatro meses- obró el cierre temporario de las fábricas con el consiguiente efecto sobre la producción de automóviles. El avance de la Vicepresidente a expensas del superior tribunal de Justicia puso al descubierto la falacia del llamado al diálogo con el arco opositor -imposible en un contexto semejante- y lo gratuito de su movida. Sirvió sólo para agigantar la grieta, porque no tiene la más mínima posibilidad de prosperar en la cámara baja del Congreso Nacional. Pensar siquiera en un blanqueo sectorial en estos momentos revela un cierto atolondramiento. Es como si la obligación de mantener viva la esperanza que generó el desembarco de Sergio Massa en el gabinete lo obligase a sacar todos los días un nuevo conejo de la galera. Por fin, el incidente protagonizado a instancias de un grupo terrorista, alzado en armas contra el Estado argentino, a treinta kilómetros de la ciudad de Bariloche, evidencia la falta de respuesta de Aníbal Fernández y deja traslucir la orden dada a los efectivos de esa fuerza de seguridad de no repeler el ataque. No deja de ser riesgoso que, ante la violencia artera y recurrente de una indiada extranjera, los responsables de enfrentarla en tiempo y forma se hallen atados de pies y manos para defenderse y defender a la población cuando sea menester, por una decisión gubernamental. La amenaza mapuche crece en intensidad a medida que la inacción resulta la única política del Estado.

Da la impresión de que el navío oficialista marcha a la deriva. Cada uno de sus integrantes se encarga de tomar decisiones -unas veces importantes y otras intrascendentes- sin consultar a nadie y sin razonar como correspondería, acerca de sus inevitables consecuencias. ¿Quién manda? Según cual sea la materia de que se trate, puede mandar Cristina -ley para ampliar la Corte-, Alberto Fernández -confirmación de Miguel Pesce al frente del Banco Central- o Sergio Massa. Pero las malas relaciones que existen entre el Presidente de la Nación y su compañera de fórmula, la independencia que en el manejo diario de la economía ha ganado Massa y la obsesión de la viuda de Kirchner con su situación judicial, hacen que no haya ni conversaciones ni acuerdos previos ni, mucho menos, un plan de acción consensuado. 'E la nave va', para copiar el título de la famosa película de Federico Fellini.

2 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Miércoles 5 de Octubre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo
editorial@diariocastellanos.net

Camino Nº6: siguen analizando las ofertas y esperan salvar la licitación

La situación respecto a la licitación para pavimentar el Camino Público Nº6 no parece ser muy alentadora debido a la gran diferencia entre los montos oficiales y los presentados por los oferentes. Desde Vialidad reconocieron que se está trabajando para poder salvar la misma y proceder con una actualización de los montos.

El pasado 21 de septiembre en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se llevó adelante la apertura de sobres para la apertura de traza del Camino Público Nº 6. Estará financiada por el mecanismo de contribución por mejoras y otra parte será aportado por el estado local. Mientras que la obra de pavimentación de esta traza será costeada por Vialidad Nacional. Esta última, tal cual lo adelantamos en CASTELLANOS en su oportunidad, corre un gran peligro de quedar desierta debido a los grandes montos que fueron presentados por los oferentes.

Para recordar: el presupuesto oficial para la pavimentación del Camino Público Nº 6 es de $ 126.463.455,25, mientras que las ofertas superaban los 375 y 400 millones de pesos. Para entender el trasfondo, debemos aclarar, tal cual lo explicó el propio referente de Vialidad Nacional, que la Ley de Obra Pública permite que los presupuestos superen inclusive hasta un 20% del oficial. Las dos ofertas superan, y por mucho, ese 20%.

Según pudimos averiguar

desde Diario CASTELLANOS, el Estado local aún continúa realizando el análisis de los oferentes, por lo que en los próximos días podría llegar a haber novedades al respecto. Ante esta realidad, también fue consultado, Fabio Sánchez, Jefe Distrito 7 de Vialidad Nacional, quien reconoció que hoy desde el ente Nacional también vienen trabajando arduamente para tratar de poder darle un buen cause a esta licitación y que no se caiga. También se están analizando distintas alternativas opcionales en el caso de no poder llevar adelante una actualización del presupuesto oficial, aunque la idea primordial es que se pueda llevar adelante esta redeterminación de precios y poder actualizar el presupuesto oficial.

En primer lugar, Sánchez reconoció que esta no es "una situación sencilla". No solamente la que implica al camino público, sino con las licitaciones en general que lleva adelante Vialidad. "Estamos tratando de ver de qué manera podemos llegar a salvar la situación. El Municipio

está trabajando en la redeterminaciones de precios y una vez que tengamos todos los números actualizados nos sentaremos para ver la posibilidad de salvar la licitación y poder seguir avanzando, para no hacer una nueva". La primera opción sería la más buscada por parte de los distintos funcionarios. El Jefe del Distrito 7 de Vialidad Nacional reconoció nuevamente que "no está sencilla la cosa. Estamos muy lejos de lo que presentaron las empresas a lo que nos permite la ley (de poder ampliar hasta en un 20% el valor oficial de la licitación). De todas maneras, quisiéramos ver si podemos hacer un justificativo por el tema inflacionario, pero no nos han contactado desde Casa Central y eso es lo que estamos esperando hoy. En el mientras tanto, estamos viendo las redeterminaciones de precios para acercarnos lo más posible a las presentaciones que han hecho las empresas. Así podremos pedir que se mejore una propuesta económica a la empresa que obtuvo mejor precio, lo que será una posibilidad aún mayor de acer-

camiento. Seguimos evaluando, esto lleva un tiempo importante y estamos en ese pro-

Doce licitaciones ya fracasaron a lo largo del 2022

Esta no es una realidad nueva, sino que es un tema que desde CASTELLANOS venimos siguiendo de cerca desde los momentos álgidos de incertidumbre producidos luego de la renuncia de Martín Guzmán, donde la economía se volvió mucho más impredecible de lo que nos tiene acostumbrado el país. Los coletazos y efectos posteriores significaron un duro golpe para todos los sectores en lo que refiere a los aspectos económicos, ya

sea en empresas privadas, organizaciones e incluso dentro del Estado mismo. Para tener un parámetro correcto, Noelia Chapero, secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio, reconoció que ya han sido 12 las licitaciones que se cayeron debido a los montos presentados por los oferentes que en muchos casos superaba ampliamente los establecidos en los presupuestos oficiales.

Chapero reconoció que desde

hace un tiempo a esta parte se ha intentado comenzar a regularizar las condiciones de las contrataciones y volver a realizar procesos licitatorios tal y como rige por ordenanza, pero que esto ha traído muchos inconvenientes a las prestaciones. "Muchas licitaciones han fracasado. El hecho de mantener una cotización, por los tiempos que implica una licitación, es prácticamente imposible. Lo mismo con las entregas, donde aparece esta dificultad de

mantener los plazos de mantenimiento de oferta".

En el último tiempo, la responsable de la Secretaría de Hacienda y Finanza, recordó que ya se ha mantenido un encuentro con las autoridades del Concejo local. En dicha reunión, se les manifestó la compleja realidad con las licitaciones, sobre todo contemplando que se aproxima el vencimiento del plazo que otorgó el órgano legislativo para proce-

ceso" puntualizó el Jefe regional de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez.

der en la compra directa, que es una herramienta muy utilizada dentro del Ejecutivo local para poder llevar cierta celeridad a las compras urgentes. "Queremos que el procedimiento sea más ágil para poder conseguir herramientas que no sean de emergencia, y que sirva para acortar los tiempos y garantizar transparencia" finalizó Noelia Chapero, secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio local.

3MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
UNA REALIDAD QUE SE REPITE
La licitación para la pavimentación y las obras complementarias del Camino Público Nº 6 se llevó adelante el pasado 21 de septiembre.
ESPERAN ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN
D. Camusso

En UTN Rafaela se instaló una Estación GPS Permanente

El Colegio de Profesionales de la Agrimensura de Santa Fe (distritos Norte y Sur) impulsa un proyecto que contempla la planificación, distribución, adquisición e instalación de 9 estaciones permanentes sobre el territorio provincial para ampliar la red argentina de monitoreo satelital continuo. UTN Regional Rafaela, junto al Instituto Geográfico Nacional (IGN), colaboran de manera activa con el desarrollo de esta iniciativa.

En la sede de la Regional Rafaela se instaló una de las estaciones GPS, que será actualizada y mantenida operativa por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Personal de la Dirección de Geodesia del IGN estuvo en la ciudad para realizar esta instalación y concretar las pruebas pertinentes que verifican el correcto funcionamiento del equipo.

Federico Fernández, integrante de la Dirección de Geodesia del IGN, contó que la Estación GPS Permanente "registra datos continuamente, que sirven a distintos profesionales o usuarios para posicionarse y acceder a las coordenadas del país. Que se ubique en la Universidad permite que se encuentre en un sitio estable y con conexión continua porque este equipo tiene que funcionar todos los días. Sus datos después se envían a los servidores del Organismo y se ponen a disposición para todas las personas". Además, comentó que el equipo instalado se suma a una red que, hoy en día, tiene 140 Estaciones Permanentes en todo el país, de las cuales 11 se encuentran en el territorio santafesino. "Se instalan gracias a un esfuerzo conjunto de varias instituciones", remarcó.

Facundo Cordero, otro de los técnicos de la Dirección de Geodesia del IGN, explicó que el equipo es utilizado por diferentes profesionales. "Hay varias categorías de usuarios. Están

los profesionales que se dedican a la agrimensura o topografía, que necesitan utilizar estos datos para vincular sus proyectos o para trabajar el posicionamiento en tiempo real y de alta precisión. Por otro lado están los usuarios científicos, que necesitan la información para realizar estudios de la corteza terrestre, análisis geodinámicos, o incluso para mejorar y actualizar los sistemas de referencias".

Finalmente, el Ing. Adrián Trigueros de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información de UTN Rafaela, manifestó que "desde la Universidad siempre apoyamos y nos sumamos a este tipo de proyectos. En este caso brindando el espacio para su instalación y el acceso a internet a través de una conexión estable que le permita al IGN realizar las mediciones y configuraciones posteriores a su instalación de manera remota. También se brindó la instalación eléctrica con UPS para garantizar el funcionamiento del equipo de manera continua, incluso en casos de corte de energía".

Sobre la Estación GPS Permanente

Está compuesta por un receptor GPS geodésico, que recibe en forma continua datos provenientes de las constelaciones de satélites de posicionamiento NAVSTAR y GLONASS. El Sistema se denomi-

na, por sus siglas en inglés, GNSS (Global Navigation Satelite System).

Actualmente, la tecnología de medición satelital se instaló a nivel mundial para brindar la posibilidad de efectuar mediciones en el terreno y generar cartografía de precisión en cualquier punto del planeta.

En concordancia con la tendencia internacional, la República Argentina, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha establecido sus propios Marcos de Referencia Geodésicos Nacionales denominados respectivamente "Posi-

ciones Geodésicas Argentinas" (POSGAR 07) para la determinación de las coordenadas planimétricas, y el Sistema de Referencia Vertical Nacional (SRVN16) para la determinación de las alturas de cualquier elevación del terreno con respecto al nivel medio de mar.

Sobre el Colegio de Profesionales de la Agrimensura de Santa Fe

La Estación Permanente forma parte de un proyecto que lleva adelante el Colegio en pos de acompañar la evolución tec-

nológica que exige la realidad del desarrollo profesional de la agrimensura y se suma a las que conforman la "Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo" (RAMSAC). El objetivo es optimizar y mejorar la calidad de las mediciones que se desarrollan durante los actos de mensura, los actos de relevamientos geodésico/topográficos, para toda clase de construcciones o emprendimientos urbanos y rurales de la actividad privada, y el desarrollo de las obras públicas de infraestructura en el territorio provincial y nacional.

Taller de astronomía básica para docentes

La Secretaría de Educación de la Municipalidad, en el marco de la programación anual de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, organiza un taller de astronomía básica para docentes en el Observatorio de la Escuela N°429 "Luisa R. de Barreiro".

La capacitación se desarrollará durante cuatro jornadas y estará a cargo de Lisandro Gino. Podrán participar también estudiantes de profesorados y se otorgarán certificados de asistencia a todos los concurrentes.

Si bien la astronomía pareciera estar restringida a las materias duras, el taller se propone mostrar que la misma puede usarse transversalmente con muchas cátedras,

como por ejemplo historia, filosofía, literatura, favoreciendo el trabajo interdisciplinario en la escuela.

Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico observatorioastronomico428@gmail.com.

Programa

*Sistema Solar (Introducción): ¿Qué es un Planeta? Diferenciación con planetas enanos. Formación del Sistema Solar, sus planetas objetos transneptunianos, extensión y límites. El Sistema Solar en la vía láctea (primera clase, 6 de octubre de 18:00 a 19:30 hs).

*El Sol y las estrellas: Estructura y funcionamiento. Manchas Solares. Tormentas

Solares. Protección de la Tierra (Campo Magnético) y Auroras Boreales /Australes. Eclipses. Clasificación Estelar. Muerte del Sol (segunda clase, 13 de octubre de 18:00 a 19:30 hs).

*La Esfera Celeste y cómo observarla (Nociones de Astronomía): Esfera Celeste, Constelaciones Zodiacales y circumpolares. Cómo podemos observar el cielo. Los grandes Telescopios (Terrestres y Espaciales), Observatorios. Contaminación lumínica, la contaminación lumínica en Rafaela (tercera clase, 27 de octubre de 18:00 a 19:30 hs).

*Día de Observación: Charla introductoria a la Observación y visita a la cúpula del Telescopio (cuarta clase, 3 de noviembre de 18:00 a 19:30 hs).

4 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES Personal de la Dirección de Geodesia del IGN estuvo en la ciudad para realizar esta instalación y concretar las pruebas que verifican el correcto funcionamiento del equipo.
REALIZACIÓN DE PRUEBAS
UTN FRRa

Una sola moción para la aceptación y tres para el rechazo de la oferta paritaria

Durante la tarde de la víspera, en la delegación departamental de la Asociación del Magisterio, los docentes llevaron adelante su Asamblea para dejar sentadas las mociones que estarán votando durante este miércoles. El jueves por la mañana se definirá si AMSAFE acepta o rechaza la propuesta paritaria del Gobierno.

Durante la tarde y parte de la noche de la víspera, AMSAFE Castellanos llevó adelante la Asamblea Departamental en la que los docentes definieron -con claras posturas encontradas- las mociones que se estarán votando desde este miércoles en las escuelas públicas de la región, para el jueves presentar los resultados de la misma en Asamblea Provincial.

La Asociación del Magisterio del Departamento Castellanos definió cuatro mociones que se estarán votando durante toda la jornada. Una sola de ellas apunta a la aceptación y el resto van directamente al rechazo de la misma, con paros y movilizaciones de por medio. El jueves a partir de la hora 10:30 se llevará adelante en la capital provincial la Asamblea, donde el gremio definirá la continuidad del plan de lucha o la aceptación de la propuesta.

Las mociones

La Asamblea Departamental de delegados del Departamento Castellanos, celebrada en la sede gremial de Bv. Lehmann 398 de la ciudad de Rafaela, propuso las siguientes mociones que serán votadas en las escuelas:

La primera apunta a la aceptación de la propuesta pero plantea la posibilidad de constituirse en asamblea permanente para realizar el seguimiento de las acciones concretadas y de igual forma profundizar las acciones locales para "visibilizar la lucha docente".

La moción dos establece el rechazo de la propuesta, con paros de 48 hs y 72 hs semanales en días rotativos, hasta que haya una oferta de recomposición salarial. Esta misma plantea acciones locales y regionales.

En tercer lugar, la propuesta mocionada rechaza la proposición del Gobierno y la implementación de la reducción horaria con desobligación de alumnos y acciones locales.

Por último, la cuarta moción fijó rechazar la propuesta y hacer paro de 48 hs semanales en días rotativos con asistencia a los lugares de trabajo y la quita de colaboración.

"El jueves por la mañana tenemos la Asamblea Provincial, desde las 10:30 se va a estar resolviendo la aceptación o rechazo de esta propuesta con el mandato de cada uno de los 19 departamentos. En el Departamento Castellanos, como creo que debe ocurrir en la mayoría, tenemos una moción de acepta-

ción y otras de rechazo con distintas modalidades y medidas a llevar adelante. Eso se va a estar votando en cada una de las escuelas mañana; hasta las 18 horas vamos a estar recibiendo mandatos para poder hacer el vuelco de datos y tener el resultado para presentarlo en la Asamblea Provincial el jueves a la mañana", detalló Oesquer.

Acalorado debate

Por más de dos horas, los docentes llevaron adelante un fuerte debate respecto a esta nueva propuesta paritaria emitida por el Gobierno de la provincia el pasado lunes tras el encuentro mantenido en el Ministerio de trabajo. Luego de la asamblea, Adrián Oesquer dialogó con CASTELLANOS y reconoció que el ánimo docente no es de los mejores tras esta clara situación de "apriete" por parte de la Provincia, que definitivamente busca cerrar este capítulo.

Sobre lo que fue la Asamblea, el gremialista local reconoció que "hay diferentes posiciones por distintas situaciones, hay quienes están determinados a aceptar , por eso sale la moción de aceptación; por otro lado, hay gente que pretende continuar con el plan de lucha por motivos que también son justificados, con lo cual también salen las mociones de rechazo. Está bueno que se dé el debate y que cada uno exprese sus ideas, mientras sea en el marco del respeto está perfecto".

En relación a la propuesta puntual que se ha recibido por parte del Gobierno, Oesquer admitió que "era algo que exigíamos. Las propuestas que siempre recibimos son integrales, contienen cuestiones salariales y otras que tienen que ver con condiciones de trabajo y carrera docente. Básicamente no cambió la cuestión salarial, salvo algún tema de blanqueo y de devolución de los días de paro, más allá de que seguimos sosteniendo que no estuvieron dentro de la legalidad y que fue un apriete para poder determinar una resolución al conflicto. Están incluidas unas cuestiones de blanqueo de sumas otorgadas en el 2020 que estaba previsto que este año se terminen de incorporar al salario y esto estaría ocurriendo en el mes de octubre, recordando puntualmente que en caso de que el gremio acepte la propuesta, los mismos recibirán la devolución de los haberes descontados el próximo viernes 14.

Así mismo se incorporaron te-

mas que tienen que ver con carrera docente y con concursos de titularización para cargos directivos de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Nivel Superior".

Sobre el blanqueo

El gremialista local también fue consultado respecto al punto del blanqueo de haberes que se dio a conocer luego de la reunión paritaria del pasado lunes. En particular, esto no significará un cambio en la oferta salarial ya que es el mismo dinero, aunque impactará directamente en el "sostenimiento de nuestra Caja de Jubilaciones, que pretendemos seguir manteniendo en la provincia, y de nuestra obra social, que buscamos que mejoren sus prestaciones. Con un mayor aporte vamos a poder contribuir a poder sostener la Caja de Jubilaciones y el Régimen Opcional Docente, que fue una conquista desde el Sindicato, y también a poder mejorar las prestaciones que se nos brinda como afiliados dentro de la obra social".

El blanqueo de estos haberes serán de aquellos montos y sumas no remunerativas y no bonificables que habían sido otorgadas en el año 2020, en plena pandemia.

El resto de los pedidos

Más allá del planteo en la cuestión salarial y de condiciones docentes (infraestructura escolar, creación de escuelas, de horas y cargos, equipamiento), dentro de la discusión partiaria, como señaló Oesquer, también se incluye todo lo que tiene que ver con cues-

tiones de la obra social, la cual "no está funcionando como debe funcionar y tiene un costo extra a los afiliados porque hay muchas prestaciones que no están cubiertas". Desde AMSAFE Castellanos volvieron a insistir y solicitar el incremento de las partidas a comedores y copas de leche, que no se actualizan a la realidad y cuestan a los directivos de estos establecimientos poder brindar un servicio adecuado.

La propuesta

La misma contempla un 12% de aumento para el mes de septiembre; en caso de ser aceptada será abonada con la devolución de los días de paro el próximo 14 de octubre. Incluye los respectivos aumentos del 7% para los meses de octubre y noviembre, llegando a diciembre con otro 5% de aumento y la revisión de la oferta en los primeros días del mes.

Aquí es donde se produce un nuevo agregado, ya que se estableció la conformación de una comisión salarial para anali-

zar la evolución de la inflación y discutir la situación de los distintos cargos del sistema educativo. Otro de los puntos interesantes, que traerá mucho análisis respecto al beneficio que significa, es el blanqueoestablecido para el mes de octubre- de todas las sumas no remunerativas y no bonificables que han sido otorgadas en el año 2020 y 2021.

Concursos

Se incorporan a concurso en el nivel superior las vacantes generadas por la liberación de tareas pasivas al 30 de junio del 2022 al movimiento de traslado y posteriormente para el traslado de titularización en el nivel inicial, primario y modalidad especial. Otro de los puntos que se sumó en la paritaria es la creación de cargos y horas cátedras. En total serán 1.237 cargos que ingresarán al sistema educativo y miles de horas cátedras que también se van a estar incorporando.

5MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
AMSAFE CASTELLANOS
Tras un intenso debate, AMSAFE Castellanos propuso cuatro mociones para votar: una de aceptación y tres de rechazo N. Gramaglia

La Provincia construye la etapa final del Centro Artístico Metropolitano "La Estación"

La ministra Silvina Frana recorrió la obra, que cuenta con más del 85% de avance, y destacó el trabajo conjunto con Nación para fomentar la producción y el turismo.

El Gobierno provincial construye la etapa final del Centro Artístico Metropolitano de Rafaela, una de las tres obras que se ejecutan en la provincia enmarcadas en el "Plan 50 Destinos", financiado por el Gobierno nacional. Los trabajos cuentan con un estado de avance que supera el 85%.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, indicó que "nuestra provincia tiene un potencial turístico enorme. El gobernador Omar Perotti lo entiende así y, por eso, el desarrollo turístico es uno de los faros de su gestión", aseguró.

"Esta obra, junto con el Complejo Gente del Agua en Reconquista y el Museo Ferroviario de Pérez, se enmarcan en un plan nacional cuya propuesta es mejorar la infraestructura de uso turístico en destinos no convencionales. Se trata de una actividad generadora de nuevos espacios de disfrute pero también de empleo, y Santa Fe tiene mucho por crecer en este sentido", señaló la Ministra.

Finalmente, Frana sostuvo que "esta es una obra que estará en armonía con la naturaleza de la zona. Sin dudas, este espacio se convertirá en uno de los lugares más importantes de la ciudad por usos recreativos, sociales y culturales".

Un ámbito recreativo para todas las edades

El Centro Artístico Metropolitano de Rafaela contempla los trabajos de restauración de un galpón ferroviario, que mantendrá su carácter patrimonial estructural, proyec-

tándose allí un ámbito de recreación cultural para todas las edades.

La secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, explicó que "el salón de usos múltiples tendrá un interior adaptado acústicamente para ser utilizado como sala con destino a eventos, espectáculos públicos, conferencias y espacios museográficos de interés cultural y turístico".

"Aquí se restauró el hall de ingreso; se colocó iluminación interior con artefactos led de luz blanca; las aberturas son todas nuevas de aluminio, con cerramientos, portones de chapa lisa; y el salón contará con equipos de refrigeración y calefacción independientes", detalló.

En el lugar también se propone una plaza lúdica, sensorial e inclusiva, que se complementa con otro sector de juegos infantiles ubicado en el predio ferroviario. "Acá hubo un trabajo conjunto entre el Municipio y la ONG Apadir, dedicada a ayudar a personas con capacidades diferentes de la ciudad", completó Battaglia.

Espacio verde lúdico e integrador

Se articula entre la calle y el galpón un espacio verde lúdico, sensorial e integrador. Cuenta con tres sectores: comienza con una rampa texturada, de fácil acceso tanto para sillas de ruedas como para cualquier persona con dificultades motrices.

Luego se suceden experiencias sensoriales, visuales y auditivas, a través de acrílicos de colores y dispositivos de diferentes tamaños, espejados y translúcidos, con posibilidad de

emitir sonidos como cascabeles o elementos metálicos. Finalmente, la salida del recorri-

do se realiza por una plataforma igual a la de ingreso, antideslizante. Asimismo, por

fuera del circuito, el espacio verde ofrece ámbitos de esparcimiento y descanso.

Se reunieron las autoridades para la coordinación de acciones preventivas

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para la 115ª Expo Rural de este año que se desarrollará desde el 7 al 10 de octubre en el predio de avenida Brasil.

En este marco, se llevó a cabo una reunión de la que participaron su presidenta, Norma Bessone; el secretario

de Prevención en Seguridad de la Municipalidad y representantes de las demás fuerzas preventivas de nuestra ciudad, con el objetivo de diagramar el operativo de seguridad para el evento.

"Fue una reunión sumamente importante a los efectos de poder coordinar diferentes acciones preventivas y de control, en el marco de la muestra anual", explicó Bessone.

También dijo que "dada la diversidad de propuestas que tenemos y la gran concentración de gente, además de la seguridad interna que tenemos contratada, queríamos ver la seguridad de los asistentes, de quienes nos visitan, de los expositores, en el traslado de animales. Estamos muy satis-

fechos por el organigrama de trabajo que hemos definido".

Por su parte, el Secretario de Prevención en Seguridad comentó que los temas que se abordaron fueron "el uso de la vía pública, los controles sobre los estacionamientos, el tránsito. Fue una reunión muy productiva y esperamos que salga lo mejor posible porque es un evento muy importante con fines turísticos para Rafaela".

Asimismo, adelantó que "los trabajos comenzaron el lunes a la noche con patrullajes. Esperamos que haya mayor concentración de gente desde el viernes al domingo, y el lunes con un evento de expositores.

El operativo está diagramado para que salga lo mejor posible".

6 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
El Centro Artístico Metropolitano de Rafaela contempla los trabajos de restauración de un edificio ferroviario.
FINANCIADO POR NACIÓN
Siguen los preparativos para la apertura del Predio de la SRR.
EXPO RURAL 2022
Gobierno de Santa Fe D. Camusso

Destacan una baja adhesión a la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK

Se trata de la importante campaña contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis que se lleva a cabo en todo el país. En Rafaela se vacunaron menos de 100 chicos, cuando el objetivo es llegar a 5.000.

Días atrás comenzó en Rafaela y en todo el país la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK para evitar el contagio de Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis en niños de edad entre 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. La campaña busca lograr una mayor adhesión de niños vacunados pero hasta el momento no se está logrando.

En nuestra ciudad, desde el comienzo de esta iniciativa -el 1 de octubre- hasta el momento se vacunaron menos de 100 chicos, cuando el objetivo es llegar a unos 5 mil niños, según detalló la directora del vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré, Luciana Díaz, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Esta campaña, que apunta a los niños nacidos entre el 1 de noviembre del 2017 y el 31 de agosto del 2021, consta solo de seis semanas de duración, ya que finalizará el próximo 13 de noviembre.

Hasta ahora, según contó Díaz, no asistieron más de 15 chicos por día. Preocupada por esta situación, la profesional de la salud invitó a los padres "a cumplir con su responsabilidad. Las vacunas son gratuitas y obligatorias, hay una ley que enmarca esta vacunación. Las madres tienen derecho a pedir permiso en sus lugares de trabajo para llevar a vacunar a sus hijos", dijo; y aclaró que no se necesita turno ni orden médica.

Para la inoculación de estas dosis pueden asistir al vacunatorio del Hospital Dr. Jaime Ferré, desde las 7 hasta las 17 horas, donde hay un equipo muy

grande vacunando y haciendo que el lugar se sienta más ameno para los chicos, con la asistencia de payamédicos que regalan golosinas, entre otras cosas. De igual manera, se puede asistir a cualquier vacunatorio a lo largo y ancho de la República Argentina.

"Esta campaña que se está desarrollando en todo el país, se hace cada cuatro años y busca mantener el estado de erradicación de enfermedades tan terribles como el Sarampión y la Poliomielitis", precisó la directora del vacunatorio local, quien sostuvo que por este motivo es necesario que los niños se acerquen para completar los carnets de vacunación. "Les pedimos a todas las familias que nos ayuden, que revisen los carnets, que vengan a consultar", agregó.

De la misma manera, instó a que se revise el calendario de vacunación de niños de otras edades para que también estén cubiertos con todas las dosis necesarias, como la vacuna de los cinco años o la segunda dosis contra el HPV para niños de 11 años.

Protección a los más vulnerables

El objetivo de esta campaña de vacunación es sostener la eliminación de enfermedades como el Sarampión, Paperas, Rubéola y la Poliomielitis.

"Para que no estén entre nosotros, necesitamos tener a nuestra población bien vacunada", sostuvo la responsable del Programa Ampliado de Inmuni-

zaciones (PAI) de la provincia, Soledad Guerrero, también en diálogo con CASTELLANOS.

La funcionaria destacó que debido a la pandemia, presente todavía en algunos aspectos, se vio un importante descenso de adhesión a la vacunación obligatoria, como por ejemplo en el caso del esquema antipoliomielítico, que es de tres dosis antes del año (a los dos, cuatro y seis meses), con un refuerzo a los cinco años; y el esquema contra el Sarampión, con la Triple Viral, al año y a los cinco años. "Estos descensos en las coberturas han acumulado niños susceptibles, por eso esta campaña de seguimiento se trata de vacunar a todos con una dosis adicional para disminuir la cifra de niños vulnerables. Este es el objetivo del sostenimiento de la eliminación de estas dos enfermedades fundamentales", sostuvo.

Esta campaña, obligatoria debido a que ambas vacunas están dentro del calendario nacional, apunta a este grupo etario porque son los más indefensos ante ambas enfermedades.

Descenso de la vacunación

Guerrero remarcó que según los distintos balances de coberturas que vienen realizando en los últimos años, se observa un descenso del 10% de adhesión a la vacunación obligatoria en todas las localidades. "Las coberturas óptimas son del 90% anual, porcentaje de la población que debería estar vacunada, y en casi todos los departamentos no superamos el 80%", contó; e indicó que si bien hay localidades que están más abajo y otras más arriba, no hay gran-

des diferencias.

"La provincia de Santa Fe y toda la República Argentina tienen un descenso del 10% desde el año 2018 al 2020, azotado por la pandemia; también en 2021 y actualmente, a pesar que ya hay una vida más normal. Si bien hemos logrado un pequeño recupero hay que seguir trabajando y llegando a la población para que tome conciencia, acerque a sus niños a vacunar y tengamos bien cumplimentado un calendario de vacunación, que cuando se cumple prevenimos más de 25 enfermedades inmunoprevenibles", concluyó.

7MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
PREOCUPACIÓN
D.
Camusso.

Juzgado Laboral: "la vacante preocupa porque ingresan 800 causas anuales"

Así destacó la doctora Mabel Eusebio, quien es la presidente del Colegio de Abogados local. Aclaró que son 800 causas en cada uno de los dos juzgados, de las cuales 300 causas definitivas pasan a fallo. También están vacantes los juzgados en lo Civil y Comercial (2ª Nominación), tres juzgados de instancia penal (dos en Rafaela y uno en San Cristóbal), el vocal de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial, y los jueces comunitarios.

Recientemente, asumieron los jueces Matías Colón y Guillermo Vales, ambos de 1ª instancia en lo Civil y Comercial de 1ª y 4ª Nominación, quedando todavía por cubrir las vacantes en el Juzgado de ese fuero de la 2ª Nominación, en el Laboral también de la 2ª Nominación, el Juzgado de Menores de la 2ª Nominación, tres juzgados de instancia penal (dos en Rafaela y uno en San Cristóbal) y el vocal de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial.

"Es una muy buena noticia la cobertura de estas dos vacantes porque estábamos ante una emergencia desde marzo de este año con la falta de personal en la 4ª y 2ª Nominaciones y de más larga data de la 1ª Nominación del 2019 con la jubilación del doctor (Elido) Ercole. Realmente era un caos porque de cuatro nominaciones civiles y comerciales, tres estaban vacantes. En este momento, tenemos la cobertura de dos que asumieron recientemente y deben estar abocados a poner al día sus juzgados", expresó la doctora Mabel Eusebio (presidente del Colegio

de Abogados de la 5ª Circunscripción con sede en Rafaela) durante una entrevista en el programa "Sábado 100" por radio El Espectador (FM 100), que conduce Emilio Grande.

Y agregó: "la doctora (Ana) Mendoza puede volver a trabajar en su Juzgado (3ª Nominación) porque es lo que corresponde. Nos quedan vacantes la 2ª Nominación en lo Civil y Comercial y el Juzgado Laboral de la 2ª Nominación. La verdad que los vacíos en el Juzgado Laboral nos preocupan porque estadísticamente ingresan unas 800 causas anuales en cada uno de los juzgados y es entendible que un solo juez no está en condiciones de llevar adelante este trabajo. El que está vacante es de abril del año pasado al jubilarse el juez de la 2ª Nominación. Nos preocupa porque pasan 300 causas a fallo por año en cada uno de los juzgados, más lo que son incidentes y homologaciones. Ante la falta de un juez, las causas se atrasan. En general, son causas laborales donde están en juego los derechos de los trabajadores que reclaman por el cobro de indemnizaciones o que tuvie-

ron un accidente de trabajo. También se encuentran desocupados los puestos en el Juzgado de Menores de la 2ª Nominación (finalizó el concurso) y tres juzgados de instancia penal (dos para Rafaela y uno para San Cristóbal), que también están finalizados y deberían elevarse los pliegos, y el vocal de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial".

-¿Estos reclamos de vacantes lo siguen haciendo ante la Corte de Justicia provincial, estamentos gubernamentales y legislativos?

-Sí, fundamentalmente con el Consejo de la Magistratura y el Poder Ejecutivo, según la instancia de cada concurso. Por ejemplo, un concurso que es extremadamente importante para la comunidad y toda la circunscripción son los jueces comunitarios de pequeñas causas; hay 36 cargos que están concursando. Están entrevistando a los postulantes, pero en nuestra Circunscripción tenemos a Arrufó, Soledad, Humberto I, Tacural, Virginia, Pozo Borrado y San Martín de las Escobas. La función del juez comunitario es vital. En las localidades cumple un rol medular, pero estos concursos no están finalizados y se encuentran en trámite. Reclamamos por todas las vías ya. El contacto es fluido por notas y en forma verbal. -¿Cómo hacía la doctora Mendoza estar en cuatro juzgados civiles y comerciales, y actualmente el doctor Lucas Marín con dos juzgados laborales?

-En el caso de Mendoza, tenía asistencia de jueces designados por la Corte. Venían dos días a la semana a firmar al despacho y a colaborar, pero las sentencias definitivas no las realizaban. Ahora podemos decir que la situación no está colapsada en los juzgados civiles y comerciales. En materia laboral continúan de la misma manera. Nuestro reclamo es que se eleven esos pliegos lo más urgente posible y también el vocal de la sala I de la Cámara Civil y Comercial. Las demoras en cubrir vacantes generan un congestionamiento y un perjuicio justiciable dado que los abogados representamos los derechos de los ciudadanos. No es un problema de la abogacía, sino de la ciudadanía.

-Esperemos que Marín no enferme o pida licencia porque sería un caos…

-Es imposible que mantenga al día los dos juzgados porque hay una acumulación de sentencias. No puede resolver

y mantener al día los dos juzgados. Un solo juez no puede con todo ese trabajo. Es materialmente imposible porque podría afectar la calidad del servicio de justicia y sobrecargar a una persona.

-En este contexto, se está implementando en las ciudades de Santa Fe y Rosario el plan piloto de oralidad efectiva, ¿con las vacantes mencionadas en esta Circunscripción se puede llevar a cabo o no?

-Hasta ahora realmente es muy complicado. La doctora Mendoza lo podía llevar adelante en su Juzgado. En el resto de los juzgados, en general, se suspendía, ya sea a pedido de partes o se realizaba la primera audiencia. No se podía avanzar porque en el protocolo de oralidad la función del juez es medular con su presencia en las audiencias. Estimo que cuando los nuevos jueces (Colón y Vales) puedan ponerse al día en sus juzgados va a desarrollarse en forma normal.

Precisiones sobre la quita de subsidios desde octubre

La Secretaría de Energía de la Nación comunicó a CAMMESA que, de manera excepcional y por única vez, aplique en la transacción del mes de septiembre para todos los segmentos de la demanda residencial, los precios estacionales establecidos para el nivel 2 (de bajos ingresos).

La medida se realiza en atención a las gestiones que vienen realizando las distintas distribuidoras y entes reguladores de cada jurisdicción, para la correcta implementación de las resoluciones asociadas a la quita de subsidios a la energía eléctrica.

El presidente de la Empresa Provincial la Energía (EPE), Mauricio Caussi, informó que, "a partir de esta notificación de parte de la autoridad energética nacional, se adaptará esta nueva realidad a la facturación de la distribuidora eléctrica santafesina: esto significa no aplicar el retiro parcial de la quita de subsidios a los usuarios comprendidos en el nivel 1".

Caussi también señaló que "tampoco se aplicarán para el mes de septiembre los topes de consumo para los usuarios incluidos en el nivel 3".

El titular de la EPE insistió,

una vez más, en "la necesidad de anotarse en el Registro Acceso a los Subsidios de Energía para aquellos titulares del servicio eléctrico de la provincia, que todavía no lo hicieron".

Las personas titulares del servicio eléctrico anotadas en el RASE, según datos aportados desde Nación, indican que en la jurisdicción Santa Fe están distribuidos de la siguiente manera:

*Nivel 1 – Altos ingresos –35,6%.

*Nivel 2 – Bajos ingresos –46,6 %.

*Nivel 3 – Ingresos intermedios – 17,8 %.

8 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
DESDE NACIÓN Comisión directiva del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción.
A PESAR DE LA ASUNCIÓN DE DOS JUECES EN LO CIVIL Y COMERCIAL
D. Camusso

"Así no" fue la dura advertencia del gremio tras las escuchas

Ante la difusión de una grabación telefónica que involucra al referente del moyanismo en la provincia, Juan Chulich, y a presos de la Cárcel de Piñero, la Comisión Directiva del Sindicato de Camioneros de Santa Fe compartió su posición.

La disputa entre la conducción nacional del sindicato de Camioneros, encabezado por Hugo y Pablo Moyano, con la seccional oficial del gremio en Santa Fe, en manos de Sergio Aladio, adquirió una nueva dimensión tras la difusión de una escucha telefónica.

Según los datos de la investigación, quienes hablan en el audio serían Juan Chulich, titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, aliado a la Federación de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano, y un interno de la Carcel de Piñero; de donde se desprende -según consta en la investigación- que el dirigente moyanista habría contratado gente para atentar contra la vida del secretario general del Sindicato, Sergio Aladio.

En ese marco, en la jornada de ayer, la Comisión Directiva del Sindicato de Camioneros de Santa Fe emitió un comunicado titulado "Así no". En éste, buscan aclarar a los afiliados y a la comunidad en general que ya desde el año 2014, cuando decidieron avanzar en un proyecto federal para separarse de la conducción nacional, padecen todo tipo de hostigamiento por parte de la federación camionera "que pretende hacer-

se de los fondos de los camioneros santafesinos, violentando el orden institucionaldelsindicato",aseveran.

Asimismo, aseguran que desde entonces han resistido -con la ayuda de la Justicia- tres intentos de intervención, dos intentos de bloqueos de las cuentas bancarias e innumerables acciones de desestabilización institucional creadas para sembrar el caos y el desorden en la provincia.

Enlamismalínea,desdeelgremio explicaron que, ante la imposibilidad dedoblegaralasautoridadeselegidas porlagranmayoríadeloscamioneros santafesinos, la conducción nacional optó por crear un sindicato paralelo con firmas apócrifas, cuya legalidad se sigue discutiendo aún hoy en la Justicia. Ese"nuevosindicatotrucho" funciona como base de operaciones y de financiamiento de otras medidas extorsivas que padecen los afiliados, quienes al requerir atención médica, por mencionar un ejemplo, sufren el uso malintencionado del servicio de salud de la Obra Social nacional, quien discrimina a los camioneros de la provincia según sea su adhesión a tal o cual sindicato. "Maniobras extorsivas que también están siendo investigadas por la Justicia", sostie-

nen en el comunicado.

A raíz de esta situación, desde el gremio manifiestan que "hoy vemos con estupor que la desesperación los ha llevado a buscar sicarios para atentar contra la vida del compañero Aladio, y no podemos permitir que nuestrahistoriaserepita".Porello,en el texto exclaman a los responsables que "así no", que la ambición de unos pocos no puede avasallar las instituciones y menos aún la vida de las personas. "Así no", remarcan.

Finalmente, expresan su plena confianza en la Justicia santafesina y esperan que actúe con la mayor celeridad y transparencia en el esclarecimiento de los hechos y sus responsables, ratificando que "el único camino que existe para la defensa de nuestros trabajadores es el de la legalidad, el que sostiene a rajatablas nuestra conducción".

El mensaje del escándalo

Chulich: Hola

Preso: Hola, ¿Juan?

Chulich: Sí, ¿quién habla?

Preso: Cuchá, tu número me lo pasó el Seba Camaño.

Chulich: Sí, quién, ¿quién habla?

Preso: Cuchame. Nosotros somos los que prendimos fuego al sindicato de Aladio. ¿Ahora vos querés que lo caguemos a tiros? Tenés que bajar la moneda amigo, bajá la moneda y lo cagamosatirosaltoque…comolavez pasada, vos sabés que bajás la moneda y lo hacemos al toque.

Chulich: Pero…

Preso: Después hablá… Nos comunicamos bien, bajá la moneda y le hacemos lo que vos quieras, como siempre.

Chulich: Listo, listo.

La disputa de Moyano con Sergio Aladio

La seccional de Santa Fe es una de las pocas que Moyano no controla en el país. Allí manda Aladio, quien está alineado en el peronismo de la provincia con el Nuevo Espacio Santafesino (NES).

Enelaño2016,Aladio sedistanció de Moyano y se abrió de la Federación Nacional de Camioneros, algo que objetó el líder gremial desde Buenos Aires en la Justicia, pero nunca pudo arrebatarle la conducción del gremio aldirigentesantafesinoyperdiódesde

entonces los aportes de la voluminosa caja provincial.

La estrategia que utilizó Moyano fue abrir una inscripción gremial para intentar combatir a Aladio con otro sindicato. Si bien el Ministerio de Trabajo lo habilitó, no logró nunca la personería gremial. En ese sector emergió Chulich.

Desde entonces, Aladio denuncia que sus afiliados sufren presiones y amenazas para pasarse a la otra estructura sindical.

Fue en el marco de la denuncia de uno de los afiliados del gremio de Aladio que la Justicia, con asiento en Venado Tuerto, decidió intervenir el teléfonodeChulich:allísedescubrióla llamada del preso. Las escuchas estuvieron a cargo de la Agencia de Investigación Criminal y el fiscal Iván Raposo.

9MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe.
SINDICATO DE CAMIONEROS DE SANTA FE

El playón deportivo ya cuenta con más de un 90% de avance

Con una inversión del Gobierno nacional superior a los 6 millones de pesos, resta únicamente la instalación de equipamiento de fútbol, básquet y vóley.

RAMONA. Con importantes avances en los ítems pintura de la superficie, demarcación de canchas y sistema lumínico, el nuevo playón deportivo exhibe una progresión física y financiera superior al 90 %, cumpliendo el plan de obra pautado con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Plan Nacional "Argentina Hace".

El espacio propone condiciones adecuadas para el esparcimiento e interacción social y con una superficie de 600 metros cuadrados incluye equipamiento para la práctica de nuevos deportes, diversificando la oferta y beneficiando la inserción de niños y jóvenes a la actividad recreativa.

Con una inversión del Gobierno nacional superior a los 6 millones de pesos y restando únicamente la instalación de equipamiento deportivo de fútbol, básquet y vóley, pronto se recuperará un espacio funda-

mental, considerando su uso por parte de instituciones educativas y clubes.

Interés en experiencias ambientales

A partir del interés que han despertado diversas iniciativas de la Comuna de Ramona en materia ambiental, una delegación de la localidad de Comandante Andresito, provincia de Misiones, visitó la localidad con el propósito de conocer detalles de la implementación de cada una de ellas.

Habiendo accedido la información a través de distintos canales que difunden estas iniciativas, particularmente de los municipios que integran la Red de Argentina contra el Cambio Climático (RAMCC), y luego de tomar contacto a través de plataformas digitales, la comitiva resolvió visitar la localidad para un conocimiento más fehaciente, in

situ.

La producción de biodiesel a través del procesamiento de aceite vegetal usado y la elaboración de jabones con el residuo de glicerina, el aprovechamiento de la energía solar para el suministro en edificios públicos y la producción hidropónica en el Vivero Inclusivo fueron las experiencias que despertaron mayores expectativas.

Obras en Asociación "Renacimiento"

Con fondos del Plan "Incluir" y previa firma de convenios con el Ministerio de Desarrollo Social, la Asociación Civil "Renacimiento" inició las tareas para la construcción de tapiales y veredas en el edificio del Centro de Día de la entidad, que trabaja por la protección de los derechos de los adultos mayores.

Dichos fondos fueron tramitados mediante los oficios

del senador Alcides Calvo y el Gobierno local, y habilitarán el mejoramiento de las condiciones constructivas del inmueble para un mejor aprovechamiento de sus beneficiarios.

Con este programa, la gestión del gobernador Omar Perotti pretende acercarse al territorio para llevar adelante propuestas de integración e igualdad, construyendo puentes que favorezcan a la eliminación de la desigualdad, llegando especialmente a instituciones intermedias que se ocupen de los sectores más desprotegidos.

Mantenimiento del alumbrado público

Como complemento a la renovación de luminarias que ha permitido a la comunidad poder contar con con tecnología led en el alumbrado público, personal de electrotecnia ha comenzado la limpieza y pintura integral de las columnas.

Las tareas tienen por fin uniformar colores atendiendo a la estética urbana y, especialmente, cumplir con su debido mantenimiento para evitar riesgos a la integridad física de los vecinos, derivados de una deficiente conservación.

Dianela Michlig detalló los pormenores de las Patronales de Ambrosetti

AMBROSETTI. La presidente comunal de Ambrosetti, Dianela Michlig, destacó que "esta celebración será la primera con esta modalidad, ya que nunca antes en esta comuna se festejaron las Patronales como lo haremos este viernes 7".

La mandataria dio todos los detalles, comentando que "la entrada anticipada cuesta 500 pesos, mientras que en puerta la entrada costará 1.000. El espectáculo de El Indio Rojas y Banda XXI será

acompañado por otros grupos locales como Buena Madera de San Guillermo, un grupo chamamecero, y Ballet del Liceo Municipal de Artes de Ceres, entre otros artistas. La fiesta va a comenzar al mediodía; será todo en el predio deportivo del Club San Lorenzo de Ambrosetti. Se pueden traer los sillones, sillas, y sus sombrillas. Lo único prohibido de ingresar son las conservadoras", contó.

El evento cuenta con el patrocinio del senador departa-

mental Felipe Michlig, el diputado provincial Marcelo González y la firma Tradición Ganadera.

"Por este motivo la entrada es tan simbólica. Es muy económica porque las cinco instituciones que se beneficiarán con el evento no solventan el costo de los artistas. Entonces ellos van a trabajar con un buffet que tendrá de todo y precios módicos, facilitando que la gente asista y consuma", dijo la presidente comunal.

La funcionaria ambrose-

ttina dijo que "la localidad está muy linda, quienes la visiten este viernes van a verla. Hemos puesto en valor la plaza

central y otros sectores públicos que están dispuestos para las comodidades de los ciudadanos".

10 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
La obra del playón deportivo entra en su etapa final.
RAMONA
Será un evento sin precedentes en la localidad, donde se podrá disfrutar de los shows musicales de "El Indio" Rojas y "Banda XXI".

Se articulan políticas públicas con el SAMCo en San Vicente

El objetivo principal es contribuir en la mejora del servicio de atención a la comunidad, partiendo de una mirada territorial e integral de la salud.

SAN VICENTE. Desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad se planifican y ejecutan políticas públicas en articulación con el efector de salud (SAMCo local), con el objetivo principal de contribuir en la mejora del servicio de atención a la comunidad, partiendo de una mirada territorial e integral de la salud nutrida del diálogo permanente entre las partes para conocer y apoyar las necesidades de la comunidad.

Dentro de las acciones llevadas a cabo, se destacan la articulación constante con profesionales y personal administrativo de la institución para coordinar acciones conjuntas -como traslados, problemáticas de pacientes sin recursos, medicación, necesidades de personal-; las nuevas guardias activas de lunes a jueves, que amplían el sistema existente hasta el momento; la incorporación de una enfermera, con cargo de 40 horas de planta; acciones educativas y de prevención en dife-

rentes temas de importancia como cáncer de mamas, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades de trasmisión sexual, embarazo adolescente, discapacidad, salud mental, lactancia materna, vacunación, entre otros.

"Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible de la comunidad sanvicentina", manifiestan desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad.

San Vicente adhiere a "Octubre Rosa"

La Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad junto al SAMCo local y la Escuela Especial N° 2073 llevan adelante una serie de propuestas y actividades en el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre

como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.

Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres de todo el mundo y la mayoría de los casos se diagnostican en

Se busca mejorar el servicio de la salud en la comunidad.

fases avanzadas, por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha.

Se viene la 8ª Fiesta Interprovincial del Teatro Popular

El próximo fin de semana tendrá lugar la 8ª edición del Festi-

val de Teatro "El Interior Late" y 2ª edición de "San Vicente Actúa", con la participación de Rotary Club junto al Taller Literario Municipal y el grupo de Equinoterapia "Pasito a Paso".

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe estarán presentes en este evento organizado por el Grupo de Teatro "Sueños del Alma".

11MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 REGIONALES

Se viene una nueva edición de la entrega de los Premios Máscara

Esta noche desde las 20:00 hs, la ciudad celebrará las 30 ediciones de la distinción que reconoce el trabajo de artistas escénicos y el 117º aniversario del Teatro Municipal "1º de Mayo".

Buen Telefe

TELEFE 7:00 AM 150

MINUTOS

Toda la información de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse.

Cartas a Julieta

STAR 10:00 AM 120

MINUTOS

En Italia, una joven encuentra una carta de amor para Julieta Capuleto y decide investigar para encontrar al autor.

La cita de cada año con el Premio Máscara coincidirá esta vez con una fecha especial. El miércoles 5, desde las 20:00 hs, la ciudad celebrará las 30 ediciones de la distinción que reconoce el trabajo de artistas escénicos y el 117º aniversario del Teatro Municipal "1º de Mayo".

La ceremonia será en la Sala Mayor para recibir a todo el público que quiera acercarse, con una invitación especial para que se sumen todas las

personas que hayan recibido el premio a lo largo de estas tres décadas. Para este miércoles, el Jurado que integraron ad honorem Mari Delgado, Cristina Copes y Roberto Schneider decidió premiar a: Jaquelina Abrigo, Pamela Bertona, Ana Paula Borre, Leilén Bouchet, Mauro Cappadoro, Luli De Frutos, Martín Miguel Duarte, Ruy Gatti, Eduardo Goyri, Leonardo Gregoret, Eduardo Leva, Luciana Lezcano, Silvia Montrul, Mariana Mosset,

"Caranchos en el cuerpo" se presenta en el Lasserre

La obra de José Serralunga llega al teatro Lasserre, mañana jueves 6 de octubre a las 21:00 hs.

Se trata de un espectáculo que resultó ganador del Concurso de Dramaturgia "Todas las artes al Cultural" -Centro Cultural Provincial Francisco "Paco" Urondo, Santa Fe 2021.

Fue seleccionada en Programa Plan Fomento -Convocatoria Ventanilla Continua Santa Fe 2021- Ministerio de Cultura. Con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro Sinopsis: Santa Fe, Provincias Unidas del Río de la Plata, 1831. Estanislao López en su despacho de Gobernador. Sobre el escritorio, la cabeza embalsamada de Francisco Pancho Ramírez. Y la Delfina, su mítica compañera.

A partir de esa imagenpoética por todo lo que sugiereescribí Caranchos en el cuerpo. ¿Cómo puede alguien tener la cabeza de su antiguo aliado

en su oficina? ¿Hasta dónde nos pueden llevar las pasiones?

Una obra plagada de imágenes poéticas, de leyendas, de sensorialidad. Escrita con rigurosidad histórica, pero con libertad creadora para imaginar las almas de los protagonistas. Fantasía y realidad, de la mano de la emoción, y el paisaje litoral que se mete por entre los

María Cecilia Piccioni, Sebastián Roulet, Shéndell Abril (Shén) Spíngola, Flopa Suksdorf, Federico Teiler y Ariel Theuler.

Además, entre los casi 500 premios que se otorgaron desde el año 1992, el Jurado dará a conocer esa noche el Gran Premio Máscara Especial. Como es habitual, también se realizará un homenaje a los artistas escénicos que fallecieron en el último año.

Acusado: Culpable o inocente

A&E 1:43 PM 56 MINUTOS

Después de años de abusos domésticos, una mujer estalla y mata a tiros a su

marido en su casa. Sin embargo, se plantea la duda sobre si está diciendo la verdad o él fue asesinado.

Royal Pains - Mulligan

SONY 5:10 PM 50 MINUTOS

Eddie se siente un hombre distinto después de experiencia casi mortal. Divya debe enfrentarse a sus sentimientos. Hank le brinda apoyo médico a un torneo de golf. Temporada:02 Episodio:13

CSI: Crime Scene Investigation

AXN 8:10 PM 55

MINUTOS

El grupo sobrevive un accidente en el colectivo y sospechan sabotaje. Temporada: 02 Episodio:18

barrotes de la ventana.

Caranchos en el cuerpo se presenta en el marco de los festejos de los 90 años del teatro B JUAN LASSERRE, con el auspicio y aporte de la Comisión Municipal para la promoción de la Cultura. Entradas en venta en la secretaría del teatro de lunes a viernes de 15 a 19 hs. Informes al tel 503124 y/o whatsapp 3492-644473.

12 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
SANTA FE

Abre la inscripción a cursos de la Escuela de Oficios Artísticos

La iniciativa que hace dos años brinda formaciones artísticas propone cursos destinados a mayores de 18 años que residan en el territorio provincial.

El programa del Ministerio de Cultura, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, abre su inscripción a los cursos Iluminación, Robótica y sistemas de control y Artes visuales; será del lunes 3 al domingo 16 de octubre.

La iniciativa que hace dos años brinda formaciones artísticas propone cursos destinados a mayores de 18 años que residan en el territorio provincial. Los contenidos son aptos para personas con hipoacusia.

Las bases y condiciones, preguntas frecuentes y formularios de inscripción se encuentran disponibles en https:// www.industriascreativas.gob.ar/ escuela-de-oficios-artisticos.

La Escuela de Oficios Artísticos ofrece capacitaciones públicas y gratuitas, con un fuerte anclaje territorial. La propuesta se nutre con diversas modalidades de cursado: clases presenciales en diversos puntos de la provincia, encuentros virtuales sincrónicos y clases asincrónicas para contribuir a la profesionalización de los trabajadores en la producción de bienes culturales y a su vinculación con el mundo laboral.

El programa aborda contenidos multidisciplinarios con gran diversidad de lenguajes articulados entre sí. De este modo, las experiencias que se producen resultan más fructíferas y aportan a la profesionalización de trabajadoras y trabajadores competentes en saberes técnicos específicos, y a su vez implicados en el proceso creativo general. Su principal objetivo es conjugar el oficio y el arte para enriquecer el acervo cultural en todo el territorio provincial.

Acerca de los cursos

Iluminación. Este curso está dirigido a personas con o sin experiencia en la disciplina. Tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el manejo de elementos que hacen al oficio en sí mismo y en el fundamento teórico que esta disciplina requiere.

Se aborda conceptualmente qué es la luz, los diversos tipos; se trabaja en la breve historia de la iluminación, así como en la noción de luz como lenguaje. Herramientas, intensidad, posición, distribución, tiempo, movimiento y color; sistemas de producción de luz, clasificación de luminarias; consolas; protocolos de comunicación; sistema de alimentación y distribución eléctrica, estructu-

ras de soporte; proceso de diseño; presentación de una idea de luz, documentación y registro; la luz y los espacios y géneros teatrales, son algunos de los temas que se recorren en este curso. Capacitador: Héctor Aguilera

El curso de Iluminación es una actualización de su edición en el 2021. En esta edición incorpora nuevo contenido, además de instancias de formación presenciales.

Robótica y sistemas de control: Tiene como objetivo introducir a los estudiantes en conceptos de robótica aplicados a la creatividad. Pretende generar un espacio de intercambio e interacción, de aprendizaje en temas vinculados a las nuevas tecnologías a partir del cual se puedan llevar a cabo proyectos de carácter experimental y encuentros con lenguajes como el de las artes visuales, electrónicas, digitales y demás campos involucrados en la relación entre arte, ciencia y tecnología.

En ese sentido, la llamada cultura maker invita a repensar el proceso artístico como algo cotidiano en un modelo de expresión interactivo. Busca nuevas formas de vincularse con el arte a partir del crear con la tecnología, llevando a cabo diversos proyectos.

Esta capacitación se plantea como una instancia en la que los sectores creativos, a través de la interacción con otros lenguajes, encuentren herramientas que apunten al desarrollo de una educación solidaria con el ambiente, culturas responsables y modos colaborativos de vida, y en especial a partir de lo que el futuro depara en relación a nuevas profesiones y cruces que marquen el camino hacia la inminente transformación productiva del país. Capacitan: Gustavo Castro Abdallah, Florencia Rivarosa y Nicolás Nocete.

El curso de Robótica y sistemas de control es una reedición del anterior, por lo que se dará prioridad a quienes no lo hayan realizado con anterioridad.

Artes visuales: Esta propuesta, destinada a todo tipo de público, busca fortalecer los saberes artísticos y dinamizar la actitud creadora en cada una de las personas que participe.

El programa concibe a las artes visuales como un lenguaje que se construye desde genealogías posibles, como un dispositivo de comunicación, de expresión colectiva, poética y política.

Aborda de la estampación serigráfica al mosaico calcáreo, de la gráfica popular al oficio de letrista: desde las calles y las redes sociales como espacio inspirador, como soporte para la experimentación.

Capacitador: Fabricio Caiazza.

El curso de Artes visuales es una actualización de su edición en el 2021. En esta edición, incorpora nuevo contenido además de instancias de

formación presenciales.

Para más información: Instagram: @escueladeoficios artísticos Facebook: Escuela de Oficios Artísticos www.indus triascreativas.gob.ar/escuelade-oficios-artisticos

13MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA
MINISTERIO DE CULTURA

Conflicto en la UCR: Lousteau y Morales cuestionaron a Facundo Manes

Sumado a la interna en Juntos por el Cambio, la UCR comenzó a diferenciarse. El neurólogo y el jujeño dejaron de moverse como aliados y Martín Lousteau buscó despegarse del conflicto a partir de las palabras de su correligionario. generó en el círculo cercano del ex presidente. Referentes y diputados del PRO salieron en fila a cruzar al neurólogo. Luego también una parte de la UCR.

Mientras la principal interna de Juntos por el Cambio se concentra en el PRO, por las pujas entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich sumadas a la tensión por la centralidad de Mauricio Macri, en el radicalismo volvieron a quedar expuestas las diferencias, a partir de las declaraciones de Facundo Manes. Gerardo Morales y el neurólogo dejaron de moverse como aliados. Martín Lousteau también buscó despegarse del conflicto a partir de las palabras de su correligionario.

"Cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo, no importa de donde provenga, lesiona la esperanza que venimos construyendo desde Juntos por el Cambio", sentó posición este martes el Comité Nacional de la UCR, liderado por Morales, en el tramo más duro de un comunicado avalado por Lousteau. El día anterior los radicales se habían mantenido en silencio, hasta que consideraron que el conflicto había escalado y avanzaron con el pronunciamiento.

"Hubo operadores que manejaban la Justicia. También hubo evidencias de que se espió a gente incluso de su gobierno. El populismo institucional es tan grave como el populismo económico", había dicho Manes el domingo, en una entrevista con LN+.

"Él (Macri), con Cristina Kirchner, no nos permite pensar un país", aseguró en la declaración que más molestias

"Teníamos que salir a ordenar, así como nosotros le pedimos a Patricia (Bullrich) que lo haga en su partido. Manes puede decir lo que quiera, pero la administración de la relación y los conflictos con el PRO es un tema del Comité Nacional", marcaron la cancha cerca de Morales.

"Ha sido un exceso de Facundo, no lo comparto. Hace una imputación personal sobre Macri y es grave, en todo caso lo que tiene que hacer es llevarla a la Justicia", dijo el Gobernador de Jujuy a CNN radio.

En el último tiempo quedaron a la vista cortocircuitos entre Morales y Manes, luego de que el año pasado funcionaran como aliados en las legislativas y meses más tarde, en las pujas partidarias. Los cruces se precipitaron luego de que Lousteau anunciara que competirá por la jefatura del gobierno porteño y Alfredo Cornejo bajara el perfil de sus aspiraciones nacionales, lo que hizo que ambos quedaran en carrera -y en competenciapor la postulación radical.

La respuesta del sector del neurólogo llegó con un comunicado del Comité Provincia, conducido por Maximiliano Abad.

"El valor estratégico de la unidad no significa uniformidad, ni complacencia, ni silencio. Significa caminar hacia un objetivo

común, hacia un proyecto colectivo que está por encima de nuestras diferencias. Si se hicieron cosas mal, debemos corregirlas", replicó el texto firmado también por Alejandra Lordén, Karina Banfi y Carlos Fernández, entre otros dirigentes. "Cualquier intento de uniformidad lesiona la construcción de un proyecto colectivo y democrático", advirtieron.

"Estamos como Nicolino Locche, esquivando piñas de todos lados", ironizaron cerca de Manes, molestos por lo que consideraron una falta de apoyo del radicalismo, y por las "distintas reacciones" ante otras controversias recientes: "Carrió dice barbaridades de cualquiera, Morales les pega a Macri y a Larreta, Lousteau en algún momento hizo lo mismo, pero en esos casos no pasa nada. Se ve que Facundo tocó una fibra sensible".

La polémica por los dichos de Manes unificaron al PRO y pusieron el foco en la interna del espacio presidido por Morales. En las últimas entrevistas, el médico habló de "nuevo radicalismo", algo que potenció los resquemores que ya venían emergiendo. "¿Qué quiere decir con eso? La UCR es una sola, con 130 años de historia. Si no le gusta, que se arme un partido nuevo", apuntaron desde la conducción del Comité Nacional.

Antes, el sector del neurólogo había generado recelos por dejar trascender, según el ala de Morales, que el mandatario de Jujuy

busca reformar la Constitución de la provincia para quedar habilitado a ejercer un tercer mandato. También por las versiones sobre una supuesta intención de armar un espacio por afuera de Juntos por el Cambio -los contactos con Juan Schiaretti alimentaron esa hipótesis-, aunque Manes lo negó.

Obstáculo en Provincia

La "competencia colaborativa" que habían acordado comenzó a resquebrajarse, con el antecedente del ruido que generó que el diputado no hablara en un encuentro de mujeres radicales en Bariloche, organizado por el Comité Nacional, hace 10 días. Los movimientos de Manes, en muchos casos sin contemplar la estructura radical -lo acusaron de "inorgánico"-, agregaron tensión. En el fondo, las disputas parten de las diferencias sobre la estrategia electoral.

Para Morales, la falta de un candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires es

uno de los principales obstáculos del radicalismo para llegar competitivo al próximo turno electoral. Cerca del mandatario de Jujuy señalan a Manes para ese casillero, una posibilidad rechazada por el diputado, lanzado a la carrera presidencial.

"Juntos por el Cambio no tiene dueño y Facundo va a seguir planteando las discusiones que creemos que hay que dar para que el radicalismo sea protagonista de la próxima etapa. Muchos coinciden en que hay que dejar atrás a Macri y a Cristina", ratificaron el posicionamiento cerca del neurólogo. Con otro tono, Morales se expresó en esa línea este martes. "No me gusta un país que se dirima entre Mauricio y Cristina", indicó.

En una charla durante la semana en Ciencias Económicas de la UBA, Manes y Lousteau habían coincidido en el mismo concepto. Después de tanto ruido, desde los diferentes campamentos coincidían en el propósito de intentar apaciguar la disputa. Fuente: Clarín.

Massa: "Quiero pedirle a todos que cuidemos la luz y el gas"

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer, junto al presidente Alberto Fernández, que los "clubes de barrio no van a ser parte de la segmentación tarifaria y no van a tener tope de gastos". Lo hizo desde un acto en el partido de Malvinas Argentinas, de la provincia de Buenos Aires, acompañado del ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens y especificó que la medida alcanza a 8.000 clubes. Para ello, se lanzó un nuevo registro de acceso a los subsidios a la energía (RASE) para que se inscriban las asociaciones civiles mediante la aplicación Mi Argentina. Además, dijo: "Quiero pedirle a todos que cuidemos la luz y el gas".

Durante el anuncio, Massa

aseguró que alrededor de 8.000 clubes barriales "no van a ser parte de eso que llamamos la segmentación y no van a tener tope de gasto", pero advirtió que eso "no significa que tengan que malgastar" y por eso les pidió que "cuiden la luz y el gas porque es un esfuerzo de casi mil millones de pesos" para el Estado.

Según comentó la Secretaria de Energía, los clubes de barrios, considerados en su mayoría como usuarios generales (no residenciales), tendrán a partir del consumo de este mes un aumento en sus tarifas, que se corresponde con la quita del 20% del subsidio eléctrico. Sin embargo, a raíz del anuncio de esta tarde, se puso a disposición un nuevo formulario que funciona-

rá a través de la página la aplicación Mi Argentina, donde deberán "presentar la personería" para que luego la Secretaría los elimine de la segmentación.

Por otro lado explicó las dificultades globales que se viven en el mundo producto de la guerra en Ucrania y la salida de la pandemia, y cómo estas impactaron en el aumento de los combustibles y la energía.

Por eso dijo: "Quiero pedirle a todos que cuidemos la luz y el gas", porque "vamos a ver una situación en los próximos meses casi que nos va a shockear. Viene un verano complejo para Europa". Y aseguró que el año que viene el gasoducto Néstor Kirchner estará finalizado y la Argentina dejará de importar gas.

14 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
CRISIS ENERGÉTICA
Gerardo Morales y Facundo Manes durante un encuentro en mayo en Barcelona.
ESTALLÓ LA INTERNA

Atlético volvió a los entrenamientos con Lencina recuperado

Tras el empate en Santiago del Estero ante Güemes, Atlético regresó a los entrenamientos ayer martes. La novedad más importante fue el regreso de Gonzalo Lencina, que durante la semana pasada no pudo trabajar de manera normal por un esguince de tobillo. Además, se confirmó el arbitraje para el partido del sábado ante All Boys.

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela regresó en la mañana de ayer a los entrenamientos con varias novedades. Sobre todo, pensando en su último compromiso de la actual temporada de la Primera Nacional, que será el próximo sábado a las 15:00 hs, recibiendo a Deportivo Riestra.

Los trabajos comenzaron a las 9:00 hs en el predio "Tito Bartomioli", con una rutina de gimnasio para todo el plantel, que luego se dirigió a la cancha principal para realizar otros movimientos. Quienes fueron titulares en el partido que terminó en empate frente a Güemes el pasado domingo, desarrollaron un entrenamiento regenerativo; mientras que el resto del plantel realizó trabajos con pelota en espacios reducidos.

Del entrenamiento no participaron Julio Salvá, Federico Torres, Facundo Soloa y Mauro Albertengo, quienes continuaron en el gimnasio debido a molestias menores post partido.

Por otro lado, Jonás Aguirre entrenó de manera diferenciada, ya que desde la semana pasada arrastra una molestia en el tobillo y por ese motivo no pudo ser parte de la partida en Santiago del Estero. Será eva-

luado durante la semana. Hay expectativas para que llegue con normalidad al partido del sábado.

La novedad más importante pasó por Gonzalo Lencina. El delantero cordobés sufrió un esguince en la fecha 35 ante All Boys y en la mañana de ayer regresó a los entrenamientos a la par del grupo, lo que genera buenas sensaciones en la previa del encuentro ante Riestra, debido a que es uno de los goleadores del equipo.

Se confirmó el arbitraje

Este martes la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer las designaciones arbitrales para la 37° fecha de la Primera Nacional, que lo tendrá a Atlético recibiendo a Deportivo Riestra. El próximo domingo desde las 15:00 hs en el Estadio Monumental.

Para ese cotejo el apuntado fue Adrián Franklin. El santafesino tendrá su sexta participación en un partido de Atlético. Anteriormente, cosechó un triunfo, una igualdad y tres derrotas. La última vez fue en la actual temporada, cuando por la fecha 20 estuvo presente en el duelo entre La Crema y Agropecuario, en Rafaela. El resultado final fue 2 a 2 con goles de Claudio Bieler

y Mauro Osores para el local y Emanuel Dening con Brian Blando, para la visita.

Franklin estará acompañado por Pablo Gualteri y Mariano Cicheto en las lineas y Mauricio Martín como cuarto.

Alex Luna debutó en la selección sub 20

La Selección Argentina Sub 20 no tuvo un buen arranque y cayó por 1-0 ante su par de Chile en la primera fecha del Grupo B de los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022. El equipo dirigido por Javier Mascherano no pudo romper el cero y La Roja se quedó con el triunfo sobre el final gracias al gol de Nicolás Matamoros en el Complejo de Fútbol ubicado en Luque.

La Albiceleste, que viene de ser campeón de L’Alcudia, es uno de los candidatos a quedarse con el título en Paraguay, pero en su estreno le costó ante los trasandinos. En un duelo en el que repartieron protagonismo a lo largo de los 90 minutos, durante la primera mitad Chile fue un poco más eficiente, pero no hubo prácticamente jugadas de riesgo sobre los arcos.

Para el complemento, todo siguió igual. A falta de un cuar-

Ganó Tristán Suárez, descendieron Sacachispas y Santamarina

Tristán Suárez cumplió y se aseguró la permanencia en la Primera Nacional. En el cierre de la 36º fecha, el Lechero se impuso en condición de visitante ante Flandria por 1 a 0 y se aseguró su plaza en la segunda categoría del fútbol argentino. El único gol del encuentro fue convertido por Braian Oyola a los 24 minutos del segundo tiempo.

Al mismo tiempo, el triunfo de Tristán Suárez decretó el descenso para Sacachispas y Santamarina. El Lila suma 27 puntos a falta de una fecha y volverá a jugar en la Primera B Metropolitana la próxima temporada. Por su parte el Aurinegro acumula 26 unidades y el año que viene volverá

al Torneo Federal A.

Con los descensos de Sacachispas y Santamarina, más el campeonato de Belgrano y ascenso a la Liga Profesional,

sólo resta definir al segundo ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Allí doce equipos pelearán por el único lugar que resta definir.

to de hora, Argentina avisó con un remate lejano de Agustín Rodríguez, pero sobre el final llegó el gol de Chile. Luego de una buena maniobra colectiva de contragolpe, Nicolás Matamoros, que entró en el segundo tiempo, apareció solo por el medio para definir y abrir el marcador en favor de La Roja.

En el equipo albiceleste tuvo su participación Alex Luna. El

volante surgido de Atlético de Rafaela ingresó a los 35 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, el equipo de Javier Mascherano quedó con cero puntos al igual que Colombia. Mientras Chile sumó los primeros tres puntos y es líder del Grupo B de los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022 junto con Ecuador. (TyC Sports)

15MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
Atlético regresó ayer a los entrenamientos.
16 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022

Racing buscará quedar momentáneamente como líder

Racing Club visitará a Defensa y Justicia con el objetivo de conseguir un triunfo que lo deje transitoriamente en la cima de la tabla, en un encuentro válido por la 23ª jornada de la Liga Profesional de Fútbol. Además, Atlético Tucumán recibirá a Platense y River enfrentará a Estudiantes de La Plata.

El partido se jugará desde las 19 en el estadio Norberto Tomaghello, contará con el arbitraje de Fernado Rapallini y la televisación estará a cargo de la señal de cable ESPN Premium.

La "Academia" se ubica en la tercera posición de la tabla con 40 puntos, a dos del líder Boca Juniors, y lleva cuatro victorias consecutivas, la última por 4-3 en un partido vibrante ante Rosario Central, el viernes pasado en el Cilindro de Avellaneda.

Si conjunto del DT Fernando Gago se queda con la victoria, podrá ubicarse transitoriamente en lo más alto del torneo con 43 unidades hasta el choque del escolta Atlético Tucumán (41) ante Platense y el del puntero "Xeneize" (42) frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, el miércoles y jueves, respectivamente.

El técnico Gago tendrá dos bajas obligadas: los defensores Leonardo Sigali y Eugenio Mena están suspendidos por haber llegado a las cinco tarjetas amarillas ante el "Canalla".

Galván, de último paso por Huracán, es fija para ocupar el lugar del "Oso" Sigali al lado de Emiliano Insúa en la zaga central de la defensa.

Ante la ausencia del chileno Mena, "Pintita" maneja como principal opción ubicar a Gonzalo Piovi en su posición, aunque además existe la posibilidad de correr a Facundo Mura en el lateral izquierdo y que Iván Pillud cubra el derecho, algo que ya implementó en el triunfo 2-1 ante Unión (21ª fecha).

Gago también hará algunas modificaciones de mitad de cancha hacia adelante: en el mediocampo Emiliano Vecchio, figura en el triunfo ante Central, entrará por Jonathan Gómez.

En la delantera Enzo Copetti, recuperado de un cuadro de gastroenteritis y fiebre que lo marginó del choque ante el "Canalla", volverá a la titularidad en lugar de Maximiliano Romero, autor del tercer gol en el último compromiso.

En tanto, el extremo colombiano Johan Carbonero podría ingresar como titular ante el "Halcón" de Florencio Varela en reemplazo de Gabriel Hauche, para darle descanso al ex Temperley de cara al tramo final del torneo.

Defensa y Justicia, por su parte, viene de empatar sin goles ante Platense, se ubica en la decimosexta posición con 29 puntos y es uno de los seis equipos que actualmente están clasificados para la próxi-

ma edición de la Copa Sudamericana.

El técnico Julio Vaccari no podrá contar con el defensor Alexis Soto, ex Racing, quién llegó a la quinta tarjeta amarilla ante el "Calamar", y en su lugar entrará Lucas Souto.

Otra de las modificaciones sería en el mediocampo con el ingreso del uruguayo Fabricio Domínguez, otro ex Racing, en lugar de Tomás Galván.

El historial entre Racing Club y Defensa y Justicia registra un total de ocho enfrentamientos con tres victorias para el "Halcón" de Varela, una para la "Academia" y cuatro empates.

=Probables formaciones=

Defensa y Justicia: Luis Unsain; Nicolás Tripicchio, Adonis Frías, Nazareno Colombo, Lucas Souto; Julián López, Kevin Gutiérrez, Gabriel Alanís, Fabricio Domínguez, Gastón Togni; Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.

Racing Club: Gabriel Arias; Facundo Mura, Jonathan Galván, Emiliano Insúa, Piovi o Pilud; Emiliano Vecchio, Aníbal Moreno, Carlos Alcaraz; Matías Rojas, Enzo Copetti, Hauche o Carbonero. DT: Fernando Gago.

Atlético Tucumán también busca la cima

Atlético Tucumán recibirá a Platense en busca de una victoria que le permitiría recuperar el liderazgo del torneo 2022 de la Liga Profesional hasta que juegue Boca Juniors.

El partido de la 23ª fecha se disputará en el estadio Monumental José Fierro, con Fernando Echenique como árbitro y será televisado por TNT Sports.

A cinco fechas para el final, el "Decano" sufrió una derrota clave en Paraná contra Patronato (2-1) y quedó un punto por debajo de Boca Juniors, luego de diez jornadas mirando a todos desde lo más alto.

El equipo de Lucas Pusineri recibirá mañana a Platense con la posibilidad de recuperar el primer puesto hasta que Boca Juniors visite el jueves a Gimnasia y Esgrima La Plata.

River recibe a Estudiantes

River Plate recibirá a Estudiantes de La Plata, que estrena DT interino tras la salida de Ricardo Zielinski, con la intención de sumar un nuevo triunfo en busca de la clasificación a la próxima Copa Libertadores de América.

El partido comenzará a las 21:30 en el estadio Monumen-

tal, con el arbitraje de Ariel Penel y transmisión de ESPN Premium.

Otros partidos

- Jugaban al cierre de esta edición:

Vélez Sarfield vs Banfield -Martes 4 de octubre:

Racing visita a Defensa y Justicia por la fecha 23.

Aldosivi 2-0 Barracas

Godoy Cruz 0-0 San Lorenzo Newell's 0-0 Arsenal Sarmiento 2-2 Tigre - Miércoles 5 de octubre: Colón vs. Patronato - 16:30

Defensa y Justicia vs. Racing - 19:00

Atlético Tucumán vs. Platense - 19:00

River vs. Estudiantes de La Plata - 21:30

Independiente vs. Central Córdoba - 21:30

- Jueves 6 de octubre Lanús vs. Argentinos Juniors - 19:00

Huracán vs. Talleres - 19:00

Gimnasia de La Plata vs. Boca - 21:30

17MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES LIGA PROFESIONAL

NBA

Eligieron a Ginóbili entre los diez mejores jugadores extranjeros

El argentino se quedó con el octavo lugar dentro del ránking. También figura su coterráneo Luis Scola.

Manu Ginóbili no para de hacer historia dentro del básquet. Luego de convertirse en el primer argentino en ingresar al selecto grupo del Salón de la Fama de este deporte, un sitio estadounidense especializado en esta disciplina lo posicionó en la parte alta de un ránking entre los 76 mejores basquetbolistas internacionales (excluyeron a los nacidos en Estados Unidos). El bahiense se quedó con el octavo puesto.

HoopsHype explicó que si bien tuvieron en cuenta lo que hicieron dentro del ámbito FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), pusieron un mayor énfasis por lo que realizaron a lo largo de su carrera en la NBA, competencia en la que consideran que jugaban contra los mejores del mundo.

El 20 de los San Antonio Spurs, que fue elegido por los texanos en el puesto 57 del Draft de 1999, conquistó cuatro anillos de la NBA, fue seleccionado en dos oportunidades en el tercer equipo All-NBA, dos veces All-Star, ganó el premio a Sexto Hombre del Año, una medalla de oro Olímpica, una Euroliga y subcampeón del mundo. Además, junto a Tony Parker y Tim Duncan conformó un memorable trío.

"Manu Ginóbili es uno de los dos únicos jugadores en ganar títulos de la NBA, los Juegos

Olímpicos y la Euroliga (el otro es Bill Bradley). Ginóbili se desempeñó bien a lo largo de su carrera sin importar el papel que le dieron. El apasionante argentino popularizó el Eurostep en la NBA y tenía una propensión a hacer tiros decisivos sin esforzarse nunca menos del 100 por ciento durante su tiempo en la cancha", explicó el sitio.

El primer lugar fue para el nigeriano Hakeem Olajuwon, uno de los deportistas más importantes de los Houston Rockets. El ganador de la medalla de oro con los Estados Unidos fue dos veces campeón de la NBA, dos veces MVP de las finales y en una oportunidad elegido como el mejor de la liga. Participó de 12 Juegos de las Estrellas y ostenta dos premios al Jugador Defensivo del Año.

Un escalón por debajo aparece el alemán Dirk Nowitzki, leyenda de los Dallas Mavericks. Un título de la NBA, un MVP de las Finales, un MVP, 12 selecciones All-NBA, 14 All-Stars y una medalla de bronce en la Copa del Mundo, son algunos de los fundamentos que lo colocaron casi al tope de esta nómina.

El podio lo cierra una de las grandes atracciones al día de hoy en la NBA: el griego Giannis Antetokounmpo. El hombre de los Milwaukee Bucks

domina con su físico y ayudó a la franquicia a quedarse con un campeonato. Fue dos veces MVP, cuenta con cuatro selecciones del primer equipo AllNBA y participó de seis All Star. También ganó un premio al Jugador Defensivo del Año.

El otro albiceleste dentro de este ránking es Luis Scola, medallista de oro olímpico, dos veces subcampeón del mundo y nueve veces medallista en FIBA América. "Pocas personas se entregaron más a su Selección que Luis Scola, quien regularmente hizo grandes números para Argentina y se labró una buena carrera en la NBA. Scola será recordado como uno de los mejores competidores internacionales de la historia. Eso no significa que su carrera en la NBA no haya sido memorable, ya que el gran hombre argentino duró 10 años en la Asociación y fue un anotador y pasador efectivo, especialmente durante su tiempo con los Rockets", explicó el sitio. También defendió las camisetas de los Phoenix Suns, Indiana Pacers, Toronto Raptors y Brooklyn Nets.

Los 30 mejores internacionales

- Hakeem Olajuwon (Nigeria).

-Dirk Nowitzki (Alemania).

- Giannis Antetokounmpo (Grecia).

- Steve Nash (Canadá).

- Pau Gasol (España).

- Nikola Jokic (Serbia).

- Tony Parker (Francia).

- Manu Ginóbili (Argentina).

- Luka Doncic (Eslovenia).

- Dikembe Mutombo (RD del Congo).

- Joel Embiid (Camerún).

- Al Horford (República Dominicana).

- Marc Gasol (España).

- Rudy Gobert (Francia).

- Drazen Petrovic (Croacia).

- Yao Ming (China).

- Predrag Stojakovic (Serbia).

- Arvydas Sabonis (Lituania).

- Detlef Schrempf (Alemania).

- Rolando Blackman (Panamá).

- Vlade Divac (Serbia).

- Toni Kukoc (Croacia).

- Karl-Anthony Towns (República Dominicana).

- Nikola Vucevic (Mon-

- Joakim Noah (Francia).

- Andrei Kirilenko (Rusia).

- Rik Smits (Países Bajos).

BÁSQUET

- Goran Dragic (Eslo venia).

- Ben Simmons (Australia).

- Luis Scola (Argentina). (Fuente Infobae)

Atlético y Ben Hur cierran la etapa regular

La Crema y la BH se medirán en barrio Alberdi desde las 21.30 horas.

noche desde las 21:30 hs, Atlético de Rafaela y Sportivo Ben Hur cerrarán la etapa regular del Torneo Oficial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. El encuentro corresponde a la postergada novena fecha y se disputará en el gimnasio "Lucio Casarín", con el arbitraje de Guillermo Theler y Maximiliano Merlo.

Cabe mencionar que anoche, al cierre de esta edición, Libertad de Sunchales recibía a Peñarol en el "Hogar de los Tigres", con el arbitraje de

Iván Andereggen y Fernando Capolungo.

El resto de la fecha

Los otros resultados de la jornada fueron: 9 de Julio vs. Unión de Sunchales 92 y Argentino Quilmes 64 vs. Independiente 66.

La tabla de posiciones: Libertad de Sunchales 26 puntos (*); Unión 25; Atlético e Independiente 20; Quilmes 19; 9 de Julio 18; Ben Hur 16 y Peñarol 14 (*).

jugaban al cierre de esta edición.

18 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
tenegro). 25
26
27
28
29
30
Esta
(*):
Manu Ginóbili fue elegido como el octavo mejor jugador extranjero de la historia de la NBA.

¿Qué cosas juegan a favor para que el encuentro suceda en Brasil?

Intereses del sector público y privado pueden conjugarse para que la categoría cruce los límites de Argentina. La principal opción es organizar eventos junto al Stock Car de Brasil. Hay inclinación por un nuevo país del Mercosur.

Desde hace algunas semanas, comenzó a escucharse en el Turismo Carretera la posibilidad de compartir escenarios con el Stock Car de Brasil. Por primera vez, intereses privados y públicos se conjugan para concretar esta idea.

La piedra basal de esta incursión del TC en territorio brasileño fue la licencia de Marca País que recibió la ACTC de parte de la Secretaría de Promoción Turística. Seguido a esta distinción, el plan para exportar la pasión teceísta se planteó en una reunión que mantuvieron la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, el presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, y el gerente general de la entidad, Fernando Miori.

"Nos comprometimos a trabajar en un proyecto de visibilidad del TC en Brasil, como una manera de fortalecer los

lazos. A través de un atractivo turístico-deportivo, lograr un crecimiento económico con integración regional" dijo Martínez tras el encuentro.

Las acciones básicas de promoción tienen que ver con incorporar la presencia del TC -y posiblemente el TC Pick Upen distintas ferias y exposiciones. El objetivo es desarrollar una competencia en Brasil y, con el fin de potenciar el interés bilateral, compartir escenario con el Stock Car. Con vistas, en primera instancia, de hacerlo para el año próximo.

El rol de Shell y Toyota

La presencia de dos grandes empresas en ambas categorías es otra de las cosas que puede darle impulso a esta acción. Se trata de Shell (Raizen), que es sponsor del TC, y Toyota que desembarcó este año. En el Stock Car las dos multinacio-

nales pisan fuerte desde hace tiempo con equipos oficiales. Acá también entra en juego el TC Pick Up, que podría sumarse como otra propuesta.

No es casual que en la carrera de TC en Paraná, se esperara la visita de Fernando Julianelli, el CEO del Stock Car Brasil. Por cuestiones de agenda de último momento no se pudo concretar. Pero sí llegó Mauricio Ferreira, director del equipo Full Time Sport (ligado a Toyota GR), quien iba a viajar originalmente junto con Julianelli.

"El TC y el Stock Car son las categorías más referenciales de Sudamérica junto con NASCAR y en un futuro sería muy bueno que se pueda compartir un fin de semana de carrera en Brasil o Argentina. Sería lindo que la gente de Brasil pudiera ver un automovilismo más puro" dijo Ferreira.

¿Llegará definitivamente el

Se definió el calendario 2023

Se dio a conocer el calendario 2023 del Campeonato Mundial de Motociclismo que constará de 21 Grandes Premios. Comenzará el 26 de marzo en Portugal y finalizará el 26 de noviembre en Valencia. Nuestro país por octava temporada consecutiva será sede de una fecha y, al igual que en los últimos años, será la segunda prueba a disputarse del 31 de marzo al 2 de abril en Río Hondo. Como novedad se dará el debut de dos países: en julio Kazajistán será el país N° 30

en recibir al Mundial de Motociclismo y el autódromo de Sokol el N° 74 que recibirá a las tres categorías. El otro debut es el de India que será el país N° 31, con el circuito de Budd siendo el N° 75 en albergar una fecha mundialista. El gran ausente será MotorLand Aragón. Por primera vez España tendrá solo tres fechas.

El calendario: 26 de marzo, Portugal; 2 de abril, Argentina; 16 de abril, Estados Unidos; 30 de abril, España (Jerez); 14 de mayo, Le Mans

(competencia N° 1000 desde 1949); 11 de junio, Italia; 18 de junio, Alemania; 25 de junio, Holanda; 9 de julio, Kazajistán; 6 de agosto, Gran Bretaña; 20 de agosto, Austria; 3 de septiembre, España (Barcelona); 10 de septiembre, San Marino; 24 de septiembre, India; 1 de octubre, Japón; 15 de octubre, Indonesia; 22 de octubre, Australia; 29 de octubre, Tailandia; 12 de noviembre, Malasia; 19 de noviembre, Qatar; 26 de noviembre, España (Valencia).

Canapino girará con un auto en Buenos Aires y Río Hondo

SV - En la tarde de ayer hubo una conferencia de prensa realizada en el Campo Argentino de Polo en Palermo con la presencia de Agustín Canapino y Ricardo Juncos (titular del equipo de Indy Car). En ella se informó que el auto que este año compitió en la Serie Indy Car realizará dos exhibiciones en Argentina.

La primera será el 5 y 6 de noviembre en el autódromo de Buenos Aires en ocasión de la fecha de Turismo Nacional y el miércoles 9 de ese mes el vehículo rodará en el autódromo de Río Hondo, conducido por Canapino.

Días atrás, Agustín estuvo en el taller del Juncos Racing modelándose la butaca y giran-

do en el simulador. Previamente ya había disputado dos competencias con dicho equipo en 2019, las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring.

Para tener el visto bueno de Indy Car y poder manejar dicho auto, Canapino llevará a cabo una prueba el miércoles 12 de este mes en Sebring.

TC a Brasil? ¿Correrá sólo o acompañado? ¿Impulsará este nuevo escenario el desembarco en otros países? Uruguay planteó su interés por correr allí, pero la idea nunca prosperó. A su vez, hubo un contacto desde Paraguay para tener a

la categoría, bajo la gestión del presidente de un importante club de fútbol de ese país. Dentro de la ACTC, mientras tanto, seduce la idea que en un futuro próximo el TC pueda ser un producto de integración del Mercosur.

Buscarán llegar a los 25 Grandes Premios

Mientras se sigue hablando de las 24 competencias del calendario 2023 (el paddock de Singapur), comenzó a darse por hecho que en 2024 se superará dicha cifra y se llegará a las 25.

Así está establecido en el Pacto de la Concordia que contempla ese límite, por lo que los equipos saben de antemano que alcanzar esa cifra es el objetivo. A más carreras, más ingresos para los equipos. El problema es encontrar los destinos adecuados para completar ese calendario. No se volverá a Rusia, al menos por mucho tiempo. Un nuevo destino seráÁfrica -Kyalami u otro lugar-

para estar presente en todos los continentes. Como también hay deseos de que ningún país europeo tenga dos eventos.

Por otra parte, se necesita un calendario más racional que el previsto para el venidero año que evite ahorros en logística sin continuos saltos continentales. Pero la FIA al anunciar el nuevo calendario decepcionó porque el mismo no va en ese mismo sentido. Es un episodio más de la escala de tensión entre la FIA, que quiere recobrar parte del control cedido de la Fórmula 1, y Liberty que defiende la propiedad de sus derechos comerciales.

19MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES TURISMO CARRETERA
INDY CAR
FÓRMULA 1
MOTOCICLISMO MUNDIAL
El TC podría correr en Brasil y en otros países limítrofes en un futuro. Prensa
ACTC

Ben Hur y Sportivo Norte se llevarán las miradas este jueves

El encuentro entre la BH y el Negro será uno de los adelantos de la decimoquinta fecha del Torneo Clausura y se disputará mañana a las 21:30 horas en el estadio "Néstor Zenklusen". Por otra parte, 9 de Julio visitará a Bochazo de San Vicente. Atlético de Rafaela ganó el postergado ante Unión de Sunchales.

Guillermo Bersano – Anoche, al cierre de esta edición, se llevó adelante la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina de Fútbol, en la cual se trataron importantes temas, entre ellos la confirmación de varios adelantos correspondientes a la decimoquinta fecha del Torneo Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A liguista.

El partido que más se destaca es el que se desarrollará en barrio Parque de nuestra ciudad a partir de las 21:30 horas (Reserva a las 20), en el estadio "Néstor Zenklusen" entre Ben Hur (puntero e invicto con 38 puntos, y que viene de derrotar por 1 a 0 a Deportivo Ramona con gol de Agustín Bianciotti) y Sportivo Norte (viene de cortar una racha adversa de cuatro derrotas y se prepara para disputar el próximo Torneo Regional Amateur de la mano del técnico Carlos Trullet).

En el mismo, en la ciudad de San Vicente, 9 de Julio (escolta con 33 unidades) visitará a Bochazo con el objetivo de no perderle pisada a BH en la lucha por el título.

El resto

En nuestra ciudad, la jornada liguista de Primera A continuará el viernes a partir de las 21:30 hs (Reserva 20) con estos partidos: en barrio Italia con el choque entre Argentino Quilmes y Dep. Tacural, y en Vila, Argentino recibirá a Brown de San Vicente.

A partir de las 22 hs (Reserva a las 20:30), en el predio del autódromo, Atlético de Rafaela será anfitrión de Atlético María Juana. Además, se jugarán estos cotejos: Florida de Clucellas vs. Unión de Sunchales, Talle-

res de María Juana vs. Deportivo Aldao y Libertad de Sunchales vs. Ferrocarril del Estado.

El domingo se completará la fecha a partir de las 15:30 hs (Reserva a las 14) con el duelo entre Peñarol y Deportivo Ramona.

Atlético ganó el postergado

El pasado lunes por la noche, en el predio del autódromo rafaelino se realizó el partido postergado de la 13ª fecha del Clausura 2022 y Atlético de Rafaela venció por 2 a 0 a Unión de Sunchales. Los goles albicelestes llegaron sobre el cierre de cada etapa. A los 40' de la primera parte y a los 49' del complemento, Agustín Alfano envió el esférico al fondo de la red y le dio la victoria a La Crema. El árbitro del encuentro fue Guillermo Vacarone y en Reserva el local goleó 6 a 0. Con este resultado, los dirigidos por Gabriel "Bayo" Bessone ocupan el tercer lugar de la tabla valorativa con 27 puntos.

Las posiciones

Cumplidas 14 fechas del Clausura de 1ª División de Primera A: Ben Hur 38 puntos; 9 de Julio 33; Atlético de Rafaela 27; Ferrocarrril del Estado y Argentino Quilmes 24; Brown (SV) 23; Dep. Tacural 21; Dep. Libertad (S) y Dep. Ramona 20; Sportivo Norte y Peñarol 19; Unión (S) y Dep. Aldao 16; Florida y Argentino Vila 15; Atlético (MJ) 13; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 4.

Adelantos de Primera B

Anoche también se conocie-

ron los adelantos de la 7ª fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista. Este jueves a partir de las 22 hs (Reserva a las 20:30), en la localidad de Egusquiza, San Isidro de Egusquiza se medirá ante Belgrano de San Antonio. En Estación Clucellas, Sportivo Libertad recibirá Juventud Unida de Villa San José. En Angélica, San Martín será anfitrión de Zenón Pereyra.

De no variar la información a último momento, el resto de la programación se disputará el próximo domingo a partir de las 15:30 hs (Reserva a las 14).

Charla de concientización

Dándole continuidad al programa "Concientización sobre la Violencia en el Fútbol" que se está llevando a cabo en clubes liguistas y establecimientos educativos de Rafaela y la región, el pasado lunes, en el club Atlético Brown de San Vicente, tuvo lugar dicha disertación con la coordinación del actual vicepresidente Fernando Manfredi, junto al escritor y periodista Edgardo Daniel Peretti y al gerente, Oscar Romera.

A la misma asistieron jugadores, técnicos, docentes, directivos y padres del club Bochazo de San Vicente, quienes junto a sus pares de la entidad anfitriona abrieron las puertas para esta reunión conjunta, en una importante acción que la organización destacó como un aporte notorio en el marco del tema central.

Merece destacarse que la Liga Rafaelina de Fútbol distribuyó ejemplares de su libro

celebratorio de los 100 años entre el público y brindó un reconocimiento al ex jugador Hugo Werlen, quien fue una destacada figura de nuestro fútbol y representante de varias generaciones de futbolistas.

Próximas charlas

Se anunció que el próximo lunes 17 de octubre, en la ciudad de Frontera y con la organización de varios clubes, tendrá lugar dicha charla de concientización. Además, el miércoles 19 de octubre se rea-

lizará en la localidad de María Juana.

Unión de Sunchales va el lunes

En las últimas horas se conoció que el próximo lunes 10 de octubre, por la 33ª fecha de la Etapa Clasificatoria y en su lucha por la permanencia, Unión de Sunchales juega un partido importante (necesita un punto para quedarse en la categoría) enfrentando al actual puntero de la Zona Norte, Racing de Córdoba, a partir de las 21 hs.

20 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES PRIMERA A
CASTELLANOS Prensa Liga Rafaelina
Se realizó una disertación sobre violencia en el fútbol en San Vicente.
Ben Hur y Sportivo volverán a verse las caras tras la final del Apertura.

Alcaraz perdió en Kazajistán

El tenista nacido en Murcia cayó en primera ronda frenta al Belga David Goffin por 7-5 y 6-3, en un partido disputado sobre piso de arcilla. En lo que va de 2022, Alcaraz terminó por primera vez un partido sin haber ganado un solo set.

El tenista español Carlos Alcaraz perdió este martes en su estreno en el circuito ATP como número uno del tenis mundial, al caer en primera ronda en el torneo de Astaná ante el belga David Goffin por 75 y 6-3, en un partido disputado sobre piso de arcilla.

En su primer partido en el circuito como número uno del mundo, tras su consagración en el US Open del mes pasado, Alcaraz de 19 años, cayó sin atenuantes en lo que el diario español Mundo Deportivo calificó como "su peor derrota en este año".

El joven tenista nacido en Murcia, flamante campeón del Abierto de los estados Unidos, que ya había estrenado su condición de primera raqueta mundial pero en la Copa Davis, cayó en su regreso al torneo

ATP 500 que se juega en Kazajistán en un partido en donde cometió muchos errores no forzados.

Por primera vez en lo que va

de 2022, Alcaraz terminó un partido sin haber ganado un solo set. Desde la próxima semana, el tenista español disputará el torneo de Basilea.

Las Panteras cayeron frente a Países Bajos

El seleccionado argentino femenino de vóleibol perdió ayer ante Países Bajos por 3 a 1 (2225, 25-17, 25-12 y 25-13) en Rotterdam, por el primer partido de la segunda ronda (Grupo E) del Mundial de Polonia y Países Bajos.

La neerlandesa Daalderop fue la máxima anotadora del encuentro con 21 puntos, mientras que la ecuatoriana nacionalizada argentina Mercado resultó la goleadora de Las Panteras con 15 tantos.

Las argentinas, en su mejor actuación en un Mundial femenino, ya hicieron historia al pasar la primera ronda de un torneo ecuménico -en seis participaciones- gracias a sus victorias sobre República Checa (3-1) y Colombia (3-2) en la fase inicial en la ciudad de Arnhem. En esa primera rueda también cayeron frente a China, Brasil y Japón en sets corridos.

Hoy las dirigidas por Hernán Ferraro enfrentarán a Bélgica desde las 15:15 hs (televisan ESPN y Star+). El viernes 7 a partir de las 12:15 hs, Las Panteras jugarán contra Italia y el domingo 9 -a las 13:30 hs- completarán la segunda ronda contra Puerto Rico.

Contra Países Bajos, las argentinas comenzaron en un gran

nivel y se quedaron con el primer parcial. Aunque luego las locales impusieron su juego, en especial con el bloqueo y las buenas acciones de sus puntas Daalderop y la capitana Anne Buijs (18 puntos).

Argentina formó con Victoria Mayer, Erika Mercado, Candelaria Herrera, Bianca Farriol, Yamila Nizetich y Daniela Bulaich. Las líberos fueron Tatiana Rizzo (capitana) y Agostina Pelozo. También entraron Emilce Sosa, Sabrina Germanier, Bianca Cugno y Candela Salinas.

En otros partidos de ayer por la segunda fase, los resultados fueron: Brasil 3-Italia 2, Japón 3Bélgica 1 (Grupo E en Rotterdam); Canadá 3-Tailandia 1, Turquía 3-Alemania 0, Serbia 3-Polonia 0 y Estados Unidos 3-República Dominicana 1 (Grupo F en Lodz, Polonia).

21MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
MUNDIAL DE VÓLEYTENIS
Alcaraz cayó ente Goffin en la primera vuelta de Astana. Argentina cayó ante Países bajos.

Una vida de hazañas

En 1939 comienza la Segunda Guerra Mundial y Mussolini junto con Alemania se lanzaron a la invasión. Alfa Romeo rompió lazos con la Scuderia de Enzo Ferrari, por lo que se vieron obligadas a trabajar con el gobierno fascista para sobrevivir financieramente.

Así, en 1940 nació Auto Avio Costruzioni Ferrari que trabajaba con la Compañía Nacional de Aviación en Roma. En 1943 la fábrica Ferrari se trasladó de Módena a Maranello por orden del gobierno para protegerla. Aun así, el edificio fue bombardeado en 1944 y reconstruido en 1946. Ese mismo año se diseñaría y fabricaría el primer Ferrari.

Enzo Ferrari, dueño de la nombrada Scuderia, se construye como un gran empresario. En sus constantes viajes a Maranello conocería a Lina Lardi, una secretaria con la que tendría un romance a sus 46 años. Con ella tuvo a su segundo hijo, Piero, quien en la actualidad es vicepresidente de la marca de coches.

La guerra llegó a su fin y Enzo y el público estaban listos para vol-

ver a las carreras automovilísticas. En 1947 Enzo culminó el desarrollo del Ferrari 125 con motor de litro y medio. La primera carrera en que un Ferrari competiría sería en una prueba menor en Piacenza, Italia, el 11 de mayo de 1947. Las expectativas de Ferrari eran altas, tanto para él como para la prensa italiana. En la carrera, a sólo tres vueltas del final y con el coche a la cabeza, se rompió la bomba de combustible. Enzo describiría al 125, entonces, como un "fracaso prometedor". Nunca llegó a ver la competición y, desde este momento, jamás volvió a asistir a una carrera en la que un Ferrari compitiera.

Enzo empezó el desarrollo de varios vehículos sin precedentes, con velocidades nunca antes vistas. Ferrari empezó a ganar casi todas las competiciones, pero los costes de las carreras eran enormes y se les acababa el dinero. Por esto, a pesar de su total falta de interés en la idea, empiezan a vender versiones de turismo de sus autos.

Pero las nuevas tecnologías en velocidades también traerían consecuencias. Las carreras eran un negocio peligroso y empezaron a morir pilotos en los circuitos, cada vez en una proporción mayor. En 1957 en la celebración de la Mille Miglia, una popular ca-

22 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES (Continúa en pág. 23)

(Viene de pág. 22)

rrera de la época, participaban cinco Ferrari entre más de 250 concursantes. Más de 10 millones de personas se acercaron a ver pasar los automóviles a lo largo del circuito. Por su extensión, era casi imposible controlar a todo el público. El Ferrari más potente, el 335 de 4,1 litros, al mando del prometedor piloto español Alfonso de Portago, perdió el control y se avalanzó sobre los espec-

tadores. Más de 15 personas murieron, incluido el piloto, y muchas fueron heridas. Enzo Ferrari fue acusado de homicidio sin premeditación. Cuatro años después se retiraron los cargos.

En 1961 Ford se decidió a competir con Ferrari, obteniendo resultados diversos. Ferrari empezó a perder y el coste de mantener la Scuderia aumentaba vertiginosamente. A pesar de la venta de turismos, el dinero se agotaba. En

1967 la Scuderia Ferrari estaba al borde de la quiebra y el grupo Fiat se acercó por ayuda económica. El acuerdo contemplaba que Enzo se encargaría de la división de automóviles de carrera y Fiat fabricaría los turismos de Ferrari. Hacia el 1969 cada parte contaba con el 50 % de las acciones de Ferrari (en 1988 el Grupo Fiat se convertiría en el accionista mayoritario).

En 1963 Ferrari construyó el Instituto Professionale per l'Industria

e Artigianato, una escuela de aprendizaje en Maranello. En 1972 construyó la pista de pruebas de Fiorano.

El empresario enfermó gravemente del riñón en 1978, por lo que permanecía mucho tiempo en cama. El 14 de agosto de 1988, Enzo Ferrari muere en su cama rodeado de su familia.

Reconocimiento

Enzo recibió el galardón de Cavalieri por sus

méritos deportivos en 1924. Siguió obteniendo honores de su patria: Commendatore en 1927, Cavalieri di Lavoro en 1952. Durante 1960 recibió un título honorífico en ingeniería mecánica por parte de la Universidad de Bolonia. En 1988 la Universidad de Módena y Reggio Emilia le concedió el de Física.

Bajo su dirección (1947-88) Ferrari ganó más de cinco mil carreras en todas las categorías y obtuvo 25 títulos de Campeonatos Mun-

diales.

La escudería Ferrari ha logrado 16 Campeonatos de constructores (1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2008) y 15 de Pilotos (1952, 1953, 1956, 1958, 1961, 1964, 1975, 1977, 1979, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007), convirtiéndose en el mejor equipo de competición de la Historia. Además ha logrado 211 victorias, 203 poles y 220 vueltas rápidas.

23MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES

El INAES festejó el Día Nacional del Mutualismo

Como todos los años, el primer sábado de octubre celebramos el Día Nacional del Mutualismo, (instituido oficialmente por el Decreto 22.946 de 1945) un movimiento nacido para que las comunidades resuelvan colectiva y solidariamente sus necesidades.

Solange Rivarola Vales, agente territorial del organismo, se reunió con integrantes de la Sociedad Italiana, Sociedad Española y Sociedad Libanesa. Se trata de tres entidades centenarias que brindan diferentes servicios a sus asociados. En el encuentro, los mutualistas pro-

fundizaron en el trabajo que vienen realizando con el objetivo de mantener tradiciones, costumbres y poner en valor la historia de antepasados que han sido fundamentales en la construcción de comunidad.

Unión Industrial

Por otro lado, plantearon la necesidad de crear estrategias colectivas que permitan trasladar a las nuevas generaciones valores como la ayuda mutua, la solidaridad y el cooperativismo para que el movimiento mutualista siga fortaleciéndose.

Es importante que el sector tome conciencia del lugar que ocupa en la vida de los argentinos y que las sociedad en su conjuno valore la labor realizada por estas instituciones, ya que muchos de nuestros problemas y demandas tienen soluciones en manos de las mutuales.

Desde el INAES saludamos a todos los mutualistas y celebramos este movimiento transformador, presente a lo largo de la historia de nuestro país y fundamental para "reconstruir colectivamente un horizonte de una sociedad más libre".

"Estamos saliendo de uno de los peores flagelos de la humanidad"

En el Día Nacional del Mutualismo, los miembros del Consejo Directivo y la Junta Fiscalizadora de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) saludamos a los asociados, sus dirigentes, funcionarios y empleados mutualistas de nuestro país con un abrazo fraterno y dándoles las gracias por los esfuerzos que se realizan cada día en la mejora de la calidad de vida de 10 millones de miembros.

Es un gusto enorme poder celebrar el día del mutualismo, aunque no podemos dejar de contextualizarlo. Estamos saliendo de uno de los peores flagelos de la humanidad, como es la pandemia del Covid-19, que ha hecho y sigue haciendo mucho daño en todo el mundo. Se suman profundas crisis económicas, energéticas, la guerra en

Europa y otras zonas del mundo, que afectan a los países, entre ellos Argentina. La mutualidad trabaja constantemente en ese contexto sin bajar los brazos, superando obstáculos y adaptándose a estos tiempos tan complejos.

Celebramos desde el mutualismo haber combatido al Covid y haberle hecho frente a las situaciones más adversas presentes en cada una de las necesidades de nuestros asociados con servicios esenciales como los de salud, farmacia, capacitación y crédito. Avanzando, en este sentido, con importantes integraciones horizontales fundamentalmente en el campo de la salud.

Celebramos porque en cada pueblo de la mano de una entidad mutual, se construye un puntal para el desarrollo local a

través de los servicios de ahorro y préstamos. Servicio que nunca se dejó de brindar a los empleados, monotributistas, a las PyMes, al pequeño taller, a los colonos, etc. Con respecto al ahorro, siempre se devolvieron en tiempo y forma cada uno de los depósitos que fueron confiados por nuestros miembros. El hecho de que el ahorro de cada pueblo se queda en ese mismo pueblo, posibilita un desarrollo sostenido.

Celebramos que la mutualidad está luchando y trabajando en el acceso a los alimentos y artículos de primera necesidad para empleados, trabajadores y la comunidad en general a través de las proveedurías de consumo y ahorro mutuales que se están desarrollando en todo el país. En Córdoba existen ya más de 30 proveedurías mutuales de

NUBE: la miniserie cooperativa que narra el camino de una transformación

Este jueves se presentó y estrenó "NUBE. Yo, mi primer objeto de arte", una miniserie producida integralmente por la Cooperativa Lavaca, un medio de comunicación autogestivo. La pieza, además, es el debut artístico de Luana Mansilla, la primera niña trans del mundo que consiguió obtener su DNI donde

figure su identidad autopercibida.

La avant premiere se realizó en MU Trinchera Boutique, la sala teatral de la cooperativa. Asistieron aproximadamente 50 personas y estuvieron presentes les protagonistas: Luana Mansilla, Susy Shock y Elis Pavan Armas, Gabriela Mansilla -la mamá

de Luana e impulsora de la Asociación Infancias Libres–y las familias de la asociación.

La miniserie está compuesta por seis microprogramas y está inspirada en historias pertenecientes a Infancias Libres, que hace años acompaña y lucha por los derechos de las infancias y adolescencias travestis/trans.

consumo alimenticio y también en Santa Fe un importante grupo de mutuales asociadas hacen realidad que el salario no se pierda en las góndolas.

Celebramos los logros de la Comisión de Equidad de Género de CAM, como la consolidación de su Red Latinoamericana de Mujeres de la Economía Solidaria que se desarrolla en 16 países, pero fundamentalmente llevada a cabo en el marco de una política de integración entre el mutualismo y el cooperativismo. Los avances en la economía del cuidado, la integración mutualista y cooperativista ampliando las oportunidades de trabajo digno sobre todo a las mujeres que han soportado un trabajo invisibilizado y precarizado.

Celebramos los avances en el campo de la educación y capacitación mutual a través de la puesta en marcha del IECAM (Instituto de la Economía Colaborativa y Acción Mutual) de CAM que pone a disposición del sector Cursos, Diplomaturas y carreras de grado en alianza con Universidades. Una dirigencia capacitada estará en condiciones de adaptarse a los cambios que exige la hora actual. Tendremos que trabajar y contribuir a respetar los 17 objetivos por el desarrollo sostenible. Un mutualismo que tendrá que potenciar su trabajo en las nuevas economías de impacto y la circular, que tendrá que potenciar sus logros en mate-

ria género, juventud y capacitación y formación dirigencial.

Celebramos los esfuerzos de integración en alianzas con el cooperativismo, en nuestro país, en Latinoamérica y a nivel mundial como la puesta en marcha de la Coalición Internacional de la Economía Social y Solidaria, un modelo de trabajo y desarrollo de esta Economía donde se integran entre otras organizaciones internacionales la ACI y la AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) a la que se suman otras importantes organizaciones globales. Es un orgullo reconocer el nivel de integración de la Económica Social y Solidaria que tenemos en la Argentina a través de Organizaciones de segundo y tercer grado sólidas y representativas en todo el país.

Celebramos un INAES presente, que trabaja entre otras cuestiones, actualizando las Resoluciones permitiendo su desarrollo y estableciendo importantes herramientas para garantizar el crecimiento económico de las entidades y también la institucionalidad de las mismas.

En definitiva, un mutualismo que piensa todos los días en qué podemos hacer para mejorar la calidad de vida de las comunidades y aportar a una sociedad más justa e inclusiva. Estamos seguros que de las crisis y las dificultades actuales podemos salir con más SOLIDARIDAD, COOPERACION Y MUTUALISMO.

24 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
ALEJANDRO RUSSO, PRESIDENTE DEL CAM
Reunión: se trata de tres entidades centenarias que brindan diferentes servicios a sus asociados.

Rechazo de la Mesa de Enlace a la intención de fijar retenciones por decreto

Los dirigentes de las entidades rurales cuestionaron que el Ejecutivo nacional busque reestablecer la potestad sobre los derechos de exportación, a partir de la nueva Ley de Presupuesto que será debatida en el Congreso.

La Mesa de Enlace expresó su rechazo a la intención del Gobierno nacional de recuperar la potestad para fijar las retenciones a las exportaciones durante 2023, por medio del proyecto de la nueva Ley de Presupuesto, que será debatida en el Congreso.

"La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) rechaza el intento plasmado en el artículo 96 del proyecto de Ley de Presupuesto 2023, donde el Gobierno nacional pretende recuperar las facultades que tenía en la Ley N° 27.541/19 (Ley De Solidaridad Social y Reactivación Productiva), por las que podrá cambiar, modificar y/o establecer las alícuotas de los derechos de exportación", señalaron los ruralistas por medio de un comunicado titulado "Cada uno debe cumplir su rol".

El argumento de las entidades fue el siguiente: "Los representantes del Poder Ejecutivo no

pueden auto proponerse funciones que no les corresponden. Los representantes del Poder Legislativo deben dejar de ceder sus facultades propias del cargo para el que han sido votados. Y todos ellos deben dejar de hacer caso omiso a lo dispuesto por la Constitución Nacional, que es la Ley Suprema que debe regir el funcionamiento de nuestro país".

"Una vez más, la política pretende coartar el crecimiento y el desarrollo productivo con políticas confiscatorias imponiendo gravámenes que restringen la producción, el crecimiento y la generación de empleo", concluyeron las gremiales del sector agropecuario.

Preocupación de Barbechando

Desde la Fundación Barbechando, conformada por productores que siguen la agenda legis-

lativa del sector en el Congreso, también manifestaron su preocupación sobre el tema.

"Queremos alertar a los legisladores nacionales que el proyecto de ley de Presupuesto 2023 propone que el Ejecutivo Nacional podrá ejercer las facultades de fijar derechos de exportación hasta el 31 de diciembre de 2023", señalaron por medio de su cuenta de Twitter, donde también difundieron un comunicado titulado "Argentina más impredecible", en repudio a la iniciativa oficialista.

Amparos en la Justicia

El Ejecutivo nacional perdió la facultad de fijar las retenciones a partir del rechazo al Presupuesto 2022 en el Congreso a fines del año pasado, cuando el oficialismo intentaba prorrogar esa posibilidad por otros 2 años.

Eso impulsó a que distintas

entidades rurales presenten demandas en la Justicia, ya que consideran que las actuales alícuotas sobre los granos son inconstitucionales.

De hecho, a mediados de agosto, el juez federal de Junín, Héctor Plou, declaró la inconstitucionalidad de las retenciones fijadas por el Decreto 851/2021.

Fue a raíz de un amparo presentado por los abogados Luis Panetta y Alejandro Barbieri, quien además es productor agropecuario y fue presidente de la Sociedad Rural de esa localidad bonaerense, consigna el portal TN Campo.

En febrero, la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) presentaron una demanda contra los DEX en la Justicia de Córdoba.

El juez Ricardo Bustos Fierro se declaró competente para tratar el pedido de los ruralistas y le

ordenó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que fundamente el cobro de este tributo.

Pero luego, el organismo recaudador cuestionó la competencia del tribunal y pidió el traslado de la causa a la Ciudad de Buenos Aires.

Incluso, el magistrado porteño Enrique Alonso Regueira había reclamado su competencia, un pedido que fue negado por Bustos Fierro.

Por otro lado, ante una presentación de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), los productores también lograron un aval para que el reclamo sea tratado en un Juzgado Federal de Tucumán.

25MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022

Dueño de una camioneta retuvo al ladrón hasta que llegó la policía

El hecho ocurrió en calle Cordero y Verdú cuando el sujeto ingresó a una camioneta y el dueño de la misma lo retuvo en el lugar. El delincuente se habría apropiado de un bolso con documentación. En otras intervenciones, personal de la Unidad Regional V recuperó una bicicleta que había sido robada y detuvieron en Ataliva a dos individuos que transportaban carne faenada clandestinamente.

Un sujeto fue sorprendido dentro de una camioneta Ford F100, propiedad de Enrique V. de 66 años de edad, afinca-do en Av. Italia al 2400. Éste manifestó a la policía que el intruso, identificado como Héctor C. de 20 años, domiciliado en calle Ciudad de Esperanza al 1200, habría sustraído del interior del vehículo, sin forzar la puerta, un bolso con documentación que arrojó al ver a la víctima. Personal policial trasladó al individuo a la Comisaría Primera.

Más intervenciones

Personal de Comando Radioeléctrico realizaba recorridas en prevención de ilícitos y contravensiones cuando interceptaron una motocicleta e identificaron a sus ocupantes, de 19 y 17 años. Solicitaron la intervención de Protección Vial y Comunitaria, quienes se abocaron a la retención del vehícu-

lo por falta de luces, cascos, espejos y documentación reglamentaria.

Bicicleta robada

En la noche de ayer, efectivos de la Subcomisaría 1 realizaban operativo de alta visibilidad en la Zona norte de la ciudad, cuando llamó su atención un sujeto sentado en las afueras de una obra en construcción. Procedieron a su chequeo e identificación y éste dijo utilizar ese lugar para pernoctar, debido a que se encuentra en situación de calle. Los efectivos registraron el lugar y encontraron, en la parte trasera, una bicicleta; el individuo dijo que era de su propiedad. En ese mismo momento, se acercaron al lugar numerarios de CGI, quienes mostraron al personal actuante fotografías que probarían que el rodado había sido robado por esa persona. Tras tareas investigativas, los fun-

cionarios constataron que la bicicleta había sido sustraída desde un supermercado. Puesta en conocimiento de la situación, la Fiscal en turno ordenó la detención del implicado, de 29 años.

Abigeato

Personal de Subcomisaría 2 de Ataliva detuvo a dos sujetos de 42 y 45 años, oriundos de la ciudad de Santa Fe. Fue cuando evadieron un puesto de control de Gendarmería y éstos solicitaron colaboración. Se movilizaban en una camioneta Caddy de color blanco, llevando en el interior aproximadamente 180 kg. de carne vacuna. El Fiscal en turno ordenó la detención de los implicados y su remisión a Alcaidía, por el delito de abigeato.

Violento detenido

En últimas horas del lunes, personal de la Comisaría 6 de

Frontera aprehendió a un sujeto. Los agentes fueron alertados por ciudadanas, que dieron cuenta de que habían observado una situación de violencia hacia una mujer. En el lugar, la víctima solicitó ayuda al personal policial para sacarlo del hogar. El individuo se tornó muy agresivo con

Los choques entre autos y motos no dan tregua

Uno de los siniestros ocurrió en horas de la mañana de este martes, en calle Dopazo y Santa Rosa del barrio Villa Rosas de nuestro medio. Fueron parte una motocicleta Guerrero Trip conducida

por María Belén B., afincada en calle Santos Vega, y un automóvil VW Gol guiado por Carla S. de 47 años, con domicilio en calle Dopazo. A raíz del impacto la motociclista resultó lesionada,

siendo asistida y trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 al Hospital local.

Otro suceso se dio en la intersección de calles Jorge Newbery y Montes de Oca, también del barrio Villa Rosas. Fue protagonizado por una motocicleta conducida por una joven de 21 años y un automóvil conducido por un hombre de 27. En el sitio solo se contabilizaron daños materiales.

En tanto, alrededor de las 14 aproximadamente se produjo un accidente entre un camión, conducido por un hombre de 50 años, y una motocicleta guiada por una joven de 26. El hecho se produjo en la esquina de las calles Vieytes y Lincoln en barrio Amancay. A raíz del impacto la conductora resultó lesionada y fue trasladada hacia el Hospital "Dr. Jaime Ferré" por personal del Servicio de Emergencias 107. En el lugar trabajó personal de la Guardia Urbana de Rafaela y de la Po-

licía de la Unidad Regional V.

Por otra parte, un nuevo siniestro se produjo en horas de la tarde del martes, cerca de las 17:30, en la esquina de Bv. Hipólito Yrigoyen y calle Las Heras. Fueron parte del mismo una motocicleta al mando de un hombre de 33 años, acompañado de una joven de 27, y un automóvil guiado por una

los agentes. Fue así que utilizaron la fuerza justa para reducirlo y trasladarlo a sede policial. Puesta en conocimiento de los pormenores, la Fiscal en turno ordenó que se le inicie una causa por lesiones leves, y que recuperase su libertad una vez finalizadas las actuaciones.

mujer de 36. A raíz del impacto resultó lesionada la mujer que iba como acompañante en el vehículo de menor porte, siendo asistida y trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 al Hospital local.

En el sitio trabajaron, además, agentes policiales de la Unidad Regional V y de la Guardia Urbana Rafaelina.

26 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
Uno de los siniestros ocurrió en la esquina de Dopazzo y Santa Rosa.

Imputaron al organizador de una carrera de galgos en Santo Tomé

La audiencia se desarrolló en horas de la mañana de este martes en los Tribunales de la ciudad de Santa Fe, presidida por el juez Nicolás Falkemberg. El único imputado fue acusado de los delitos de "organización, facilitación, promoción y realización de carreras prohibidas de perros" y "tenencia indebida de arma de fuego de uso civil". El jueves se realizará la audiencia de medidas cautelares.

Este martes por la mañana se realizó la audiencia imputativa al hombre detenido el domingo en Santo Tomé, señalado como el organizador de una carrera de galgos, evento al que concurrieron alrededor de 150 personas y en el que fueron secuestrados 61 canes. Los fiscales Rosana Peresín y Manuel Cecchini atribuyeron a Germán "Pepe" Perrén, de 48 años, la autoría de dos delitos: "organización, facilitación, promoción y realización de carreras prohibidas de perros" y "tenencia indebida de arma de fuego de uso civil".

Ante el juez Nicolás Falkenberg, los funcionarios del Ministerio Público de la Acusación solicitaron que se fije audiencia de medidas cautelares, la cual se realizaría el jueves. La defensa estuvo a cargo del abogado particular Martín Peón.

La detención

"Pepe Perrén fue detenido el domingo en medio de un gran operativo realizado en un predio rural ubicado al oeste de la autopista Santa Fe-Rosario, a la altura del cruce con el peaje del Aeropuerto Sauce Viejo. Allí desbarataron una carrera clandestina de perros, secuestrando a 61 galgos hembras y machos.

En el lugar se había montado una pista de carrera de aproximadamente 500 metros de longitud, con cebos mecánicos tipo "liebre" para instigar a los animales a correr, gateras y carteles que indicaban las distintas distancias dentro del circuito.

La policía se encontró con alrededor de 150 personas, supuestos dueños de los canes y espectadores, entre los que había menores de edad. Los adultos fueron identificados por el delito de "encubrimiento".

Dentro del domicilio ubicado en el predio en cuestión encontraron una escopeta de un solo caño (de un metro de longitud) calibre 16, junto a 11 cartuchos intactos y 14 percutados, elementos que fueron secuestrados.

La causa

Los 61 galgos se encuentran a disposición de la Brigada Ecológica de la Policía Comunitaria, en calidad de depósito judicial, mientras el proceso penal avanza. La mitad fue enviada a Rosario y el resto iba a ser trasladado allí en el transcurso del día de ayer. El legajo será remitido al fiscal Omar De Pedro, quien tiene la asignación especial de maltrato animal.

Presunto abusador intentó suicidarse

En las últimas horas dábamos cuenta de información extraoficial que había llegado al portal de noticias Ceres Diario, indicando que la Agencia de Investigación Criminal de Ceres hizo tres allanamientos en la localidad de Hersilia por un caso de abuso sexual a una menor de edad. Agregaba el informe que el imputado estaba prófugo y sería el padrastro de la menor abusada.

La niña, de alrededor de 11 años, estaba internada en el Hospital de Ceres. Los investigadores trabajan para dar con el responsable, quien habría sido denunciado por la madre de la menor.

Intento de suicidio

Ahora se supo que el sujeto, intensamente buscado por la policía, se encontraba en la provincia de Tucumán, donde intentó quitarse la vida arrojándose debajo de un camión en plena autopista.

Según la información de medios tucumanos, el hombre

caminaba por la ruta y se arrojó imprevistamente debajo de un camión. El sujeto terminó internado, con ambas piernas comprometidas, aunque estaría fuera de peligro.

La Agencia de Investigación Criminal de Ceres deberá realizar los trámites pertinentes para extraditarlo a la provincia y que sea juzgado por la Justicia santafesina.

Cinco años de prisión

Un hombre de 32 años, identificado como Alberto Federico García, fue condenado a cinco años de prisión efectiva por haber intentado matar a otra persona en Tostado (Departamento Nueve de Julio). La pena también se le impuso por haber agredido físicamente a su ex pareja y por intimidar con un machete a una tercera víctima.

La sentencia fue dispuesta por el juez José Luis Estévez en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos, desarrollado en los tribunales tostadenses.

Inseguridad en Santa Fe

Se repiten los hechos de robo en cercanías a los cajeros automáticos de la ciudad capital y otras localidades cercanas. Retirar dinero desde algún cajero de Santa Fe se ha convertido en una misión de alto riesgo. Como prueba vale señalar que en menos de 24 horas tres personas fueron asaltadas minutos después de concretar dicho trámite.

Una de las víctimas fue Lucrecia (27), quien durante la tarde del lunes concurrió al cajero ubicado en Javier de la Rosa y Piedras, en el barrio de Guadalupe Este, y realizó una operación. En momentos que caminaba hacia su auto, estacionado sobre calle Piedras, fue interceptada por dos sujetos que se conducían a bordo de una moto. Quien venía como acompañante bajó del rodado y arremetió contra la mujer para robarle su cartera. La víctima se resistió y comenzó a forcejear. Finalmente, el delincuente logró su cometido y escapó llevándose la cartera que contenía documentaciones varias y 60 mil pesos en efectivo, retirados del cajero. Respecto al ladrón, se hace llamar "Dorato" y muchos lo reconocen porque tiene tatuajes en su rostro. Lo ocurrido quedó denunciado en la seccional 8ª que corresponde por jurisdicción.

Un rato después se supo de

un hecho similar en barrio Sargento Cabral. La víctima fue Adrián (48), quien en la esquina de Sarmiento y Agustín Delgado fue abordado por dos "motochorros". Los delincuentes le sustrajeron un bolso que contenía efectos personales y 92 mil pesos que momentos antes había retirado del cajero ubicado en Avda. Gral Paz 5100.

El tercer ataque ocurrió en Barranquitas y tuvo como víctima a Juan (32) un empleado penitenciario. El hombre buscó dinero en el cajero ubicado en López y Planes y P. Colodrero. Al salir se dirigió caminando por Colodrero y al

llegar a Gdor. Freyre fue interceptado por dos "motochorros". A punta de pistola, uno de los malvivientes lo despojó de 95 mil pesos y se dio a la fuga junto a su compañero.

La pesadilla no es exclusiva de los capitalinos. En Laguna Paiva se consumó un hecho idéntico. Aldana (24) narró que concurrió al cajero ubicado en San Martín y Rivadavia, donde sacó 24 mil pesos. Minutos después, mientras circulaba con su moto por Avda. Lamber, a metros de la ex Cotilpa, fue interceptada por dos "motochorros" que le sustrajeron la mochila donde tenía documentación personal y la suma referida.

27MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
La audiencia cautelar se va a realizar mañana jueves.

Fiesta patronal en la Capilla de Pompeya

Será este viernes a las 18 hs, en el templo ubicado en la esquina de Arenales y Alberdi.

Este viernes 7 de octubre a las 18:00 horas se oficiará la procesión y misa en la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, ubicada en la esquina de Arenales y Alberdi, con motivo de su fiesta patronal. Se está realizando el triduo preparatorio previsto para martes 4, miércoles 5 y jueves 6 a las 18 horas

Comúnmente llamada "Pompeya", pertenece al patrimonio histórico. Doña Juana Pionsi de Perucca, llegada de Italia en 1884, erigió la capilla entre 1890 y 1892, con una imagen enviada desde su patria por un hermano suyo.

Este templo constituye el testimonio religioso más antiguo de nuestra ciudad, ya que se mantiene la estructura edilicia original. Los años se fueron sucediendo, el tiempo fue pasando y como todas las cosas materiales, tuvo que ser reparada. Así fueron haciendo arreglos de revoque, pintura, luces y algunos otros detalles que fueron apareciendo.

La Capilla Nuestra Señora de Pompeya pertenece a la jurisdicción de la Catedral San Rafael, es decir que depende del párroco del templo mayor de la ciudad de Rafaela.

Un poco de historia

En el año 79, una erupción del Vesubio -volcán cercano a Nápoles, Italia- sepultó bajo su lava la fastuosa ciudad de Pompeya, donde la aristocracia romana tenía sus fincas de recreo. A comienzos del siglo XIX, descubiertas las ruinas de la ciudad, se instalaron en el valle cercano varias familias de campesinos que levantaron humildes viviendas y una pobre capilla.

En 1872, Bartolo Longo, abogado de la Condesa de Fusco dueña de esas tierras, visitó la región con motivo de la renovación de los arriendos. Estando allí, se enteró que por esos lares los malhechores hacían de las suyas, ya que no había policía; el único que imponía un poco de respeto era el cura de la capilla, pero al fallecer éste pocos siguieron firmes en su fe.

Una noche, Longo vio en sueños a un amigo muerto, el que le pidió que propagara el rezo del rosario para la salvación de aquella gente. A la mañana siguiente se levantó con la firme decisión de hacer lo que su amigo le había pedido. A partir de entonces, recorrió las casas de los campesi-

nos recomendando el rezo del rosario y repartiendo imágenes religiosas.

También se abocó a la ardua tarea de restaurar la vieja capilla y en 1873 organizó la primera fiesta de la Virgen del Rosario en la pequeña iglesia. En 1878, Longo obtuvo en un convento de Nápoles un muy deteriorado cuadro de Nuestra Señora del Rosario acompañada con Santo Domingo de Guzmán y Santa Rosa de Lima, pero en su restauración el pintor cambió -no se sabe por qué- a la Santa Limeña por la italiana Santa Catalina de Siena. Puesta sobre el altar

del templo aún inconcluso, la sagrada imagen pronto comenzó a obrar prodigios.

El primer domingo de octubre de 1883, en la nueva iglesia en construcción se rezó por primera vez en público la súplica "a la poderosa Reina del Rosario de Pompeya", que luego habría de repetirse en todo el mundo el día 8 de mayo y el primer domingo de octubre.

Similar propagación tuvo la devoción de los quince sábados, por la constante iniciativa de Bartolo Longo, quien falleció en 1926 y fue declarado beato el 26 de octubre de 1981.

Evangelio según San Mateo (7, 7-11):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

"Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre.

Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará

una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le piden!"

Palabra del Señor

Avisos fúnebres

Vilma Edit Buriasso q.e.p.d.

Falleció el 04/10 a la edad de 89 años. Sus restos fueron cremados. Servicio: Sentir S.A.

Esther Elisa Pérez vda. de Funes q.e.p.d.

Falleció el 04/10 a la edad de 78 años. Sepelio: 04/10 a las 18 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Casa de duelo: Corrientes 235. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Gloria Esmeralda Schurrer q.e.p.d.

Falleció el 04/10 a la edad de 87 años. Sus restos fueron cremados el 04/10 en Crematorio Réquiem. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

Santoral de la Iglesia Católica

Santa María Faustina Kowalska

En Cracovia, en Polonia, santa María Faustina (Elena) Kowalska, virgen de las Hermanas de la Bienaventurada Virgen María de la Misericordia, solícita de anunciar el misterio de la divina misericordia.

Santa Caritina de Corico

En la ciudad de Corico, en Cilicia, santa Caritina o Catrina, mártir (s. IV).

Santa Flora de Beaulieu

En Beaulieu, en la región de Cahors, en Francia, conmemoración de santa Flora, virgen de la Orden de San Juan de Jerusalén, que se dedicó a atender a los enfermos pobres en un hospital y vivió íntimamente unida con el corazón y el cuerpo a la Pasión de Cristo.

San Froilán de León

En León, ciudad de Hispania, conmemoración de san Froilán, que primero fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del yugo de los musulmanes, propagando la vida monástica y distinguiéndose por su beneficencia hacia los pobres.

28 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022
ESPACIO
GRATUITO
29MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022

Mussolini, de ser un niño con problemas para hablar al que creó el fascismo

La hecatombe que siguió pudo terminar antes de empezar. Durante la marcha sobre Roma, en Milán, un soldado tropezó y por error apretó el gatillo de su fusil. La bala rozó una oreja del Duce. Por centímetros no penetró en su cerebro. En adelante sufrió seis atentados más, todos fallidos. Luego del último, se ufanó con la soberbia de los tiranos:

-Las balas pasan, pero Mussolini permanece.

En adelante, la violencia y los críímenes no conocieron barrera alguna. El 10 de junio de 1924, squadristas secuestraron y asesinaron al diputado socialista Giacomo Matteoti. Respuesta del Duce: -Asumo cualquier responsabilidad histórica, política y moral que derive del asesinato de Matteoti.

Y siguió, paso a paso, el manual del perfecto dictador. Echó a todos los funcionarios públicos que se negaron a jurar fidelidad al Estado fascista. Declaró ilegal toda la prensa opositora. Abolió el derecho de huelga. Se adueñó de todas las empresas y corporaciones privadas. Fundó la Opera Nazionale Balilla para "reorganizar a la juventud desde el punto de vista moral y físico, desde los ocho a los dieciocho años". Anuló todos los partidos políticos. Creó leyes de confinamiento policial y pena de muerte.

Cierto método de tortura fascista fue tomado en broma. A los disidentes, en las comisarías, se los obligaba a tomar aceite de ricino. No mataba, sólo provocaba aluvionales diarreas... Pero esa anécdota fue apenas una módica pantalla. La brutal realidad navegaba por otros ríos. Aliada la Italia fascista a la Alemania nazi y al imperio de Japón -el Eje del Mal-, la aviación de Mussolini despedazó a indefensos etíopes y abisinios, triplicó su cantidad de soldados y armamentos (medio millón de hombres, 500 tanques, 18 mil tanquetas, 350 aviones y armas químicas y bacteriológicas), sus bombas no respetaron las señales de la Cruz Roja pintadas en los techos de los hospitales… y aun faltaba lo peor.

En 1938 promulgó una serie de decretos con el nombre de leyes raciales: lisa y llanamente, persecución de los judíos italianos como criminal obsecuencia a su jefe, Adolfo Hitler. Y fue más allá: entre 1943 y 1945 fue cómplice de la deportación de judíos que todavía vivían en Italia a los campos de exterminio. En la Risiera di San Sabba, cerca de Trieste, fue establecido un campo de concentración con el consiguiente y monstruoso libreto: asesinato y paso de los cadáveres a un horno crematorio. Canallescos esfuerzos de Mussolini para lograr si no la devoción, el respeto de Hitler, que jamás lo consideró un aliado útil y se burló de la presunta falta de coraje del soldado italiano. En suma, un socio de los que se usan y se tiran.

Se acerca el último acto. Alemania está derrotada. El rey Vittorio Emanuele cita a Mussolini, lo destituye, lo reemplaza con el general Pietro Badoglio y le garantiza inmunidad. Il Duce se siente a salvo. Una escolta de carabineros lo hace subir a una ambulancia de la Cruz Roja. El tirano pregunta por qué y adónde va. La respuesta es vaga:

-Por su propia seguridad.

Lo llevan a la isla La Maddalenalitoral toscano- y luego al hotel Campo Imperatore, en los Apeninos del Gran Sasso. Italia firma un armisticio de los aliados. El país se hunde en una guerra civil. El rey, su familia y Badoglio huyen a Apulia y se instalan bajo el paraguas de las fuerzas vencedoras y le declaran la guerra a Alemania. Pero fuerzas de la Wehrmatch entran a saco en Italia, toman las principales ciudades y desarman a las tropas casi sin encontrar resistencia.

Pero a la tragedia le falta su peor cara final: el grotesco. Un comando alemán de paracaidistas libera a Mussolini y lo lleva a Alemania. Hitler lo recibe y le propone -manotón de ahogado- formar una república fascista en las zonas aun no ocupadas por los alemanes. Il Duce imagina un nuevo amanecer: anuncia por radio el

renacimiento del Partido Fascista Republicano. En verdad, un gobierno títere del Tercer Reich fijado en Saló, sobre el lago de Garda: la misérrima, pero de ostentoso nombre, República de Saló. La nada misma.

El 8 de mayo de 1945 se derrumba el delirio del Reich que duraría mil años. Mussolini, disfrazado de soldado, huye. Sube a un tren alemán con Clara Petacci y su hermano Marcello. Simulan ser un cónsul español y su mujer. Pero a las seis de la mañana del 27 de abril, cerca de Dongo, zona de la Lombardía, un grupo de partisanos comunistas de la Brigada Garibaldi detiene el tren y desaloja a todos los pasajeros.

Hay un canje: alemanes por italianos. Sin embargo, a las siete de la tarde, cuando el Duce parece a salvo, el partisano Giussepe Negri lo reconoce. La noticia llega a Milán, y el Comité de Liberación Nacional decide fusilarlo "como a un perro rabioso". Otro grupo de partisanos comunistas dirigidos por Walter Audisio lleva a los amantes, en un Fiat 1100, hasta la aldea de Giulino de Mezzegra, ante

las puertas de Villa Belmonte, y a las cuatro y diez de la tarde -hora localdel 28 de abril de 1945, los abaten con una ráfaga de metralla.

Los cadáveres son llevados a Milán en un camión. El 29, en la Plaza Loreto, una muchedumbre los ultraja (piedras, palos, escupidas). Policías, partisanos y bomberos los cuelgan cabeza abajo en una gasolinera: el mismo lugar donde meses atrás fueron colgados los cadáveres de quince partisanos.

Enterrado en una tumba anónima, su cuerpo fue robado por un grupo de neofascistas. Pero desde 1957 yace en la capilla de Predappio: su pueblo natal.

Colgado de los pies como un animal desangrándose, y golpeado hasta el punto de lo irreconocible, el cuerpo de quien fue Mariscal del Imperio y lució veintitrés condecoraciones en sus uniformes, dicta todavía -y acaso lo hará por siglos- una lección para todos los tiranos que hicieron del poder su coto de caza, de la tortura y el asesinato su método, y de su trono en la tierra el sitial de un dios.

32 MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2022HISTORIA
ÚLTIMA PARTE
Por Alfredo Serra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.