Diario Castellanos 07 10 22

Page 1

Jugar con cartas marcadas

El llamado Programa Incremento Exportador ha logrado dos objetivos: fortalecer en lo inmediato las reservas del Banco Central, a un alto costo de endeudamiento en pesos, y mejorar los ingresos de los productores.

La política oficial de situar el valor del dólar a 200 dólares la tonelada como punto de referencia concluyó el fin de semana con un éxito mayor del esperado en el Ministerio de Economía, pues se superó con creces la estimación de que se recaudarían unos 5.000 millones de dólares en el mes.

Esta experiencia no pudo librarse de la tentación frecuente de este gobierno de jugar con cartas marcadas. En los garitos eso tiene un nombre y no precisamente bueno. Por decisión del Banco Central, no sabemos si para ningunear al ministro Sergio Massa, se encarecieron los créditos subsidiados para el campo por encima de otras tasas y se restringió el acceso al dólar MEP a quienes hubieran vendido soja bajo el paraguas del Programa Incremento Exportador. Días después, se liberó de esa prohibición a las personas físicas, pero quedaron atrapadas las firmas societarias, que representan alrededor del 80% de la producción nacional de soja.

Esto derivó, como es natural, en nuevas y graves dificultades financieras para quienes habían vendido a fin de saldar deudas en dólares.

Los 8.123 millones de dólares absorbidos por el BCRA en septiembre superaron los resultados de los tres meses precedentes. A fines de agosto se había comercializado el 36,1% de la soja de 2021, o sea, 15,9 millones de toneladas sobre los 44 millones cosechadas en esa campaña. Lo natural habría sido contar para

agosto con la mitad de la cosecha vendida y no solo el 36,1% mencionado.

Funcionó en todo esto la lógica comercial derivada de un retraso cambiario indisimulable. Es explicable que un alto número de productores, y en particular grandes firmas exportadoras, se hayan acogido al régimen que cerró sus operaciones, por más que eso haya significado privar de una sanción al Gobierno y los ideólogos de entrecasa, que con frecuencia destratan al sector con mayor índice de productividad e innovación de la Argentina.

Al salir bien, en principio, de la prueba de este novedoso régimen de exportación temporal, es probable que el Gobierno se sienta en algún momento tentado en su aplicación a las producciones regionales. Sobre la lana, las frutas, el poroto, los limones, el tabaco, el vino, de forma de encontrar paliativos circunstanciales a un dólar irreconocible en cuanto al verdadero valor que debería tener en relación con el peso, y que es el valor reflejado, al fin y al cabo, en el mercado marginal.

Conocemos la situación crítica en que se encuentran los cultivos de invierno, tan castigados en la zona núcleo de nuestra pampa. Es fundada la estimación de que tal vez la cosecha de trigo no pase de 16 millones de toneladas, y de que tal vez sea aún menor. Nadie podrá negar, sin embargo, que, a pesar de los vaivenes de todo tipo que agitan al país, las exportaciones y subproductos correspondientes a la campaña de 2022 han sido hasta aquí de casi 40.000 millones de dólares.

En las actuales condiciones de orden general, eso es para agradecérselo más que nunca al campo. editorial@diariocastellanos.net

Bolsonarismo

Para ganar las elecciones de Brasil, el actual presidente moverá dinero y confiará en alejar el recuerdo de la mortandad por el Covid-19 que subestimó en público para mantener la máquina industrial y comercial.

Por: Mario Mactas.

La Argentina es como un jarrón roto. Se puede restaurar, pero no quedará igual. Es el jarrón pegado de una manera tan descuidada y torpe como los dirigentes que llevan adelante su anhelada, y a menudo malversada, democracia; sin rumbo ni programa, ni futuro a la vista.

Ahora, con un 36% de pobreza y un 8,8 de indigencia. Se hace más doloroso si entendemos que esto expone datos acerca de la infancia, quienes viven en condición de sostenerse como pueden, seres de descarte. Los piquetes se registran por miles. Un bluff con manipulación de muchedumbres en busca de subsidios que llegan al centro, en muchos casos, sin una razón clara. Duermen en la calle con niños -se llaman acampes-. Doble espadazo a los derechos humanos: quienes los integran y quienes no pueden circular.

Desde el gobierno juegan la apuesta a Lula, el histórico ex presidente forjado como obrero metalúrgico y protagonista de una política social que elevó de la pobreza a millones hacia una pequeña clase media. Mantuvo siempre una economía ordenada y ortodoxa, de mercado, con la seguridad de que daría fuerza y sostén por medio de una victoria arrasadora sobre el actual presidente, Jair Bolsonaro.

Hace diez días Luiz Inácio Lula da Silva, reunido con empresarios, les expresó que la Argentina está estancada, que hay verdadera hambre y que si ganara, poco podría hacerse. En el intento de regreso designó como vicepresidente a Paulo Geraldo Alckmin, próximo a los sectores más tradicionales de la iglesia católica, ex gobernador de San Pablo, en quien piensa como ministro de Economía. Alguien que aquí sería etiquetado como neoliberal, si pone su trabajo en un Brasil justo, puede colaborar con eficacia en la hacienda pública, ordenada y pujante.

Después de un año en la cárcel por usar, aunque no como propietario, un departamento de lujo en Guaruyá, se entrevió un viso de corrupción. Dejaba hacer, y el Congreso era escenario de traspasos extraños en busca de leyes favorables. Un mastín judicial determinado a romper el jarrón, el juez Moro, le hizo vestir el traje de preso para ser liberado luego de comprobar algunas desprolijidades de proceso.

Sin embargo, el legendario hijo de Brasil se hizo una película con ese título. Allí se exalta su biografía de forma muy interesante: no se enriqueció en el poder, no se transformó en enorme multimillonario. Tampoco firmó un petitorio a favor de la vicepresidente argentina por el juicio que tramita el juicio oral por las obras públicas señalada como asociación ilícita, producto y propósito de desviar grandes sumas de manera direccionada como asunto interno. No firmó que se trata de una forma de persecución política como otros mandatarios. Lula se

apartó, no intervino.

El Gobierno argentino no tuvo reparos en manifestarse a favor de la candidatura de PT, en clara intervención de nuestro socio comercial y sus aspectos domésticos, lo que contrasta con las abstenciones -casi aprobaciones- de gobiernos opresivos, que imaginan del palo. "Nuestro querido tal". "Nuestro querido cual". Todos son íntimos y pródigos en abrazos, excepto Bolsonaro por su condición ultraconservadora, en ocasiones misógino, por el rechazo de cualquier forma de izquierda -incluida la que imaginan nuestros dirigentes-. Llegó a las elecciones con deflación, aumento del trabajo y exportaciones y mayor inseguridad. No sólo un progresismo que no progresa, empeora, retrocede y envejece con el mundo de hoy tiene un panorama global. Se trata de nuestro socio comercial. Se considera que muchos votantes ocultaron el voto por Bolsonaro en los sondeos.

Durante la prisión, Lula, fue visitado por Alberto Fernández en Curitiba. Nuestro presidente felicitó, por estas horas, -un meme oficial- al mandatario brasilero por la victoria en primera vuelta: Lula 48.4, Bolsonaro 43.2. La segunda vuelta será el 30 de octubre.

Este sitio tan extraño en el que nos convertimos, celebró oficialmente un resultado que anunció el ballotage -o turno, como se prefiere decir en Brasil-, lejos de pronósticos que vaticinaron 14 puntos sobre Lula. Aquí las cabezas están alteradas por una vaga ideología "de liberación". Se consideran amigos y hermanos a determinados líderes, sin advertir las diferencias incluso entre miembros del mito poético de la Patria Grande. Club de amigos, que se alzaron contra tiranías para convertirse también en tiranos. El resto, todo lo que se diferencia, es "la derecha". Un simpleza acongojante.

La batalla será feroz. Bolsonaro moverá dinero -aguinaldo para la mujer, por ejemplo-, confiará en alejar la mortandad por el Covid de sus votantes, que subestimó en público para mantener la máquina industrial y comercial. Lula pone cierta distancia con un compromiso cerrado con el Partido de los Trabajadores, sin descuidarlo, seguro de que la imagen partidaria ha mermado el número de votos para Bolsonaro.

Es necesario ver el tablero con neutralidad de oficio. Aún cuando cada uno de nosotros tiene sus preferencias y sus ideas, sus conceptos sobre la realidad y sus actores, es el hecho central. Se dice que quien gana la primera vuelta, también lo hace la segunda. Con el batacazo, las bancas y con seguridad, a pesar de los augurios, Bolsonaro es el perdedor/ganador impensado. Como sea, sin dejar la posibilidad de que un ballotage adverso lo lleve a negarlo como lo hizo Trump, ha venido para quedarse.

2 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 7 de Octubre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Se realizó el sorteo de la ubicación y adjudicación de los cuatro dúplex

Se trata de las viviendas ubicadas en barrio Mora, más precisamente en Avenida Luis Maggi al 1100, entre Geuna y Destéfanis, construidas a través de una iniciativa público-privada coordinada entre el Instituto Municipal de la Vivienda y la empresa Cormorán SA.

Los cuatro dúplex ubicados en el barrio Mora ya tienen propietarios. En el mediodía de ayer se procedió al sorteo para determinar a cuál de las cuatro familias que habían salido previamente adjudicadas les tocaba cada unidad habitacional.

Estuvieron presentes en el sorteo, presidido por el escribano Pedro Eguiazu, el intendente Luis Castellano; el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Riberi; la secretaria de Hacienda, Noelia Chiappero; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; representantes de la firma Cormorán S.A., Dante López y Gerardo Rouco Oliva, y las familias adjudicatarias.

La unidad 1 fue sorteada para la familia de Guido Buniva y Josefina Bainotti; la unidad 2, para Maximiliano Ponce y Ayelén Antelo; la número 3 para Ezequiel Rango y Yanina Navarro y por último, la número 4 les corresponderá a Daniel Losano y Lilian Colombo.

Recordemos que las unidades habitacionales están ubicadas en barrio Mora, concretamente en Avenida Luis Maggi al 1100, entre Geuna y Destéfanis, en un lugar estratégico con vinculación a distintos sectores de Rafaela, y cuentan con una superficie cubierta de 55 metros cuadrados con posibilidad de ampliaciones.

Es importante destacar que los cuatro dúplex surgen luego de un convenio público-privado con la empresa Cormorán SA, donde quedaron a disposición del IMV las mencionadas unidades de vivienda en el barrio.

La entrega formal

En la continuidad y para finalizar el proceso, el martes 18 a las 9:30 se realizará la entrega formal de las unidades habitacionales.

El Intendente se acercó para presenciar el sorteo y para conocer y felicitar a las familias destacando que "esto no lo pudimos encarar solos, sino que lo hicimos a través

de una relación muy fuerte con el sector privado, de modo que si se trabaja con confianza entre ambos sectores la fuerza que comienzan a tomar los proyectos es enorme. Cuando te atan esos puentes de confianza pasan estas cosas, algo que me parece sumamente positivo, porque en Rafaela estamos bastante acostumbrados a hacerlo cuando en realidad no es algo tan común en el resto de las ciudades del país".

Consultado al respecto, Marcelo Riberi, director del Instituto, indicó que "para nosotros es otro paso importante".

"Fue un proceso largo que arrancó con la iniciativa de la empresa Cormorán S.A., donde se hizo un convenio público-privado exitoso, y hoy parte de ese proceso es el sorteo de la ubicación y adjudicación de los dúplex. Así que, a partir de este momento, cada unidad ya tiene su dueño y ahora comienza el período del pago del anticipo y el próximo martes 18 de octubre vamos a tener la entrega oficial".

Y añadió: "Este tipo de entregas y de actos son siempre emocionantes. Hoy estas familias visualizan su futuro y el de sus hijos proyectados en estas viviendas, eso da cuenta del sentimiento que acomapaña a esta cuestión. Así que para nosotros es una alegría enorme que puedan tener su casa, son personas trabajadoras de nuestra ciudad que con el tema de la actualidad y la coyuntura del país, deben sostener alquileres muy altos. Poder facilitarles un hogar es un sueño para nosotros".

La emoción de las familias

Ayelén Antelo, que salió sorteada como propietaria de la unidad número 2 comentó sus sensaciones al finalizar el sorteo. "Estamos muy contentos y emocionados, la verdad que felices con esta posibilidad. La realidad es que es muy difícil tener una casa propia y acceder a esto es muy bueno y muy importante. Fue un proceso

largo, de varios meses, íbamos siempre a visitar los dúplex. Nos gusta la ubicación así que estamos ansiosos por que llegue el día de la mudanza. Esto implica iniciar un proceso con estabilidad y firmeza, sabiendo que vamos a pagar algo que es nuestro, porque veníamos alquilando. Hoy por hoy, pagar algo propio está muy bueno".

Por su parte, Ezequiel Rango, quien salió sorteado junto a Yanina Navarro para ocupar la vivienda número 3, manifestó: "Estamos muy contentos, ahora ya sabemos qué unidad nos toca. Estuvimos charlando con nuestros nuevos vecinos, nos pusimos al día y ya con ganas de mudarnos a nuestra nueva casa. Actualmente estamos viviendo en la casa de los papás de Yanina, estamos viviendo todos juntos y necesitábamos un lugar propio para poder tener nuestro espacio, nuestra privacidad".

Características de las unidades

Cada unidad habitacional cuenta con una superficie cubierta de

55 metros cuadrados, de los cuales 34 corresponden a planta baja, 19 a planta alta y 2 metros cuadrados de alero.

Los dúplex cuentan con estarcomedor; cocina-lavadero; baño y un espacio de guardado en planta baja. En la planta alta se ubica un dormitorio, con la posibilidad de expansión a un segundo más otro baño. Todas las unidades cuentan con patio y un jardín de

acceso para la posible ejecución de cochera o ampliaciones al frente.

Las viviendas fueron construidas con materialidad tradicional. Cuentan con revoque texturado exterior y fino interior, aberturas de aluminio, revestimientos, piso y zócalo cerámico, instalaciones completas, artefactos sanitarios y griferías. Los patios están cerrados con tapiales premoldeados de hormigón.

Concientización ambiental en la Fiesta de las Culturas

Las Promotoras Ambientales del Programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable y los Recicladores Urbanos del Complejo Ambiental de la Municipalidad de Rafaela, se hicieron presentes en la Fiesta de las Culturas que se desarrolló el fin de semana para concientizar a la población sobre la separación y correcta disposición de residuos.

Durante el evento se recolectó gran cantidad de material recuperable, que fue transportado

directamente al Complejo Ambiental para su separación, reciclado y comercialización.

Marisa Almaráz, presidente de una de las Cooperativas de Trabajo del Complejo Ambiental, destacó: "Siempre es bueno hablar con la gente, porque cuando les contamos de nuestro trabajo se dan cuenta de la importancia que tiene la separación. Lo que para alguien es una bolsa de basura, para nosotros es un recurso, es el sustento de más de 70 familias que vivimos de eso".

Como ocurre en los eventos masivos de estas características, el Municipio colocó cestos diferenciados de colores verdes y amarillos para que los ciudadanos puedan identificarlos y gestionar adecuadamente los residuos generados durante la jornada.

El objetivo es recuperar cada vez más materiales, pero también promover la higiene urbana, ya que los espacios compartidos deberían permanecer limpios y ordenados.

3VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
SUSTENTABILIDAD
Las cuatro viviendas ubicadas en el barrio Mora ya tienen propietarios.
EL 18 SE CONCRETARÁ LA ENTREGA DE LAS UNIDADES
Prensa Municipal

Se llevó a cabo la "Jornada de Puertas Abiertas" con gran asistencia de público

Se trata de una iniciativa destinada a estudiantes de 5° y 6° año de la escuela secundaria y público en general. La misma se realizó en la jornada de ayer, donde profesores y alumnos expusieron la oferta académica.

En el día de ayer, el Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González" llevó a cabo la "Jornada de Puertas Abiertas 2022". Esta iniciativa se realiza cada año y consta de la exposición de la oferta académica para dar a conocer las diferentes carreras y alternativas disponibles en la casa de estudio a alumnos que estén finalizando sus estudios secundarios y personas en general.

En esta actividad se desarrolló en tres turnos: mañana (de 08:30 a 10:30 hs), tarde (de 14 a 16 hs) y noche (de 18 a 20 hs). En cada horario se dispusieron diversos stands donde alumnos y profesores expusieron trabajos y charlaron con los interesados para poder sacar todas las dudas.

"Es un evento que organizamos todos los años, previo al período de inscripción para el año siguiente, donde el Instituto abre sus puertas para recibir a todo aquel interesado en algunas de las carreras que se cursan en el ISP N° 2

para que puedan venir a conocer la propuesta formativa, a conversar con alumnos que están cursando actualmente, con profesores y sacarse todas las dudas respecto a cada carrera", manifestó la directora del ISP N° 2 "Joaquín V. González", Laura Culzoni, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Actualmente, el Instituto Superior del Profesorado cuenta con 16 carreras de educación superior:

- 4 tecnicaturas (duración de tres años): Enfermería, Desarrollo de Software, Gestión de las Organizaciones y Logística.

-12 profesorados de educación de distintos niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Especial, Música, Artes Visuales, Matemática, Biología, Lengua y Literatura, Inglés, Ciencias de la Educación, Historia y Geografía.

La oferta académica puede encontrarse de manera completa en la página web del Instituto: https://isp2-sfe.infd.edu.ar

"Es una jornada que se vive como un momento de fiesta, donde cada carrera muestra algo de lo que hace y de su propuesta formativa", sostuvo Culzoni, previo a la actividad.

La directora del establecimiento educativo local, que incrementa cada vez más su cantidad de alumnos, indicó que esta jornada estuvo apuntada a todos los públicos teniendo en cuenta que en los últimos años "cambió mucho la matrícula de los estudiantes, hoy no tenemos solo alumnos de 18 años y recién egresados sino que tenemos muchas personas adultas que han terminado la escuela secundaria hace varios años y que se deciden por empezar a estudiar" explicó, haciendo hincapié en la importancia de brindar el espacio para todos.

Carreras con múltiples alternativas

Alumnos que estuvieron presentes en la jornada rea-

lizada este jueves exponiendo material realizado por ellos mismos y brindando información sobre sus carreras, dialogaron con CASTELLANOS y relataron sobre las mismas.

Macarena, alumna del profesorado de Educación Primaria, brindó detalles sobre su carrera, que tiene cuatro años de duración y un programa de 44 materias divididas en pedagógicas, teóricas y prácticas.

"Se trata de mostrar lo que hacemos y lo que implica la labor docente en primaria" dijo durante la jornada. Los egresados de esta carrera están habilitados para dar cualquier materia en el primario: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. No así con las materias especiales: Música, Tecnología y demás. En el nivel secundario también pueden dar clases en 1° y 2° año.

"Yo elegí estudiar esto porque me nació desde chica, no es que se tiene o no se tiene vocación pero es importante y va dentro de uno. También por una cuestión de que la carrera está en una universidad pública, tiene amplitud de horarios y es muy linda la propuesta y la salida laboral", sostuvo.

Otra representante habló de la Tecnicatura en Logística, "una carrera muy nueva e importante porque el mercado está demandando muchos técnicos en esta rama y tiene mucha salida laboral", contó.

puede trabajar en compras, abastecimiento, distribución, producción, comercialización. "Es una carrera muy completa y los chicos salen con un panorama integral de las empresas" explicó.

La carrera es de tres años y posibilita el acceso al título de Técnico Superior en Logística, teniendo en cuenta que después se pueden seguir especializando. Además es una carrera que tiene pasantías, por lo que los chicos cuentan con la oportunidad de entrar a empresas antes de recibirse.

Por último, Franco, un alumno de Ciencias de la Educación (4 años más prácticas) destacó a su carrera como algo complejo de encasillar porque "abarca mucho más allá de la educación, es una rama un tanto humanística, tiene que ver con la pedagogía, psicología, sociología, didáctica; eso es lo interesante", explicó.

La misma tiene varias salidas laborales, permite trabajar tanto dentro o fuera de la Escuela. Se puede ser profesor de Filosofía, FormaciónÉtica y Ciudadana, y todo lo que tenga que ver con lo humanístico. Por fuera, por ejemplo, se puede ser guía en un museo, entre otras cosas. "Es muy amplio", cerró.

Para conocer más sobre estas y todas las carreras se puede navegar en el sitito web del ISP N° 2 (ver arriba), donde se brindan los planes de estudio, requisitos de ingreso y demás información para despejar todas las dudas necesarias.

4 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
EN EL ISP N° 2 “JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”
Un Técnico en Logística
Como cada año, el ISP N° 2 realizó su Jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer su oferta académica. Prensa ISP
5VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022

El oficialismo votó en contra del pedido sobre el cuarto módulo

El concejal Senn mocionó que el pedido debe dirigirse al ENOHS. Solicitó que los doce diputados nacionales que votaron en contra el presupuesto 2022 acompañen el presupuesto 2023. Sin embargo, fue rechazado por Mársico, autor del proyecto, que se

El Concejo Municipal votó cinco proyectos ayer en la sesión ordinaria, que no respetó el horario acordado, sino que empezó casi veinte minutos después. Se destacó el pedido de informes sobre el cuarto módulo de tratamiento de líquidos cloacales, solicitando a la Jefatura del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas SA explique los motivos de la demora en la adjudicación de la obra correspondiente y en qué instancia se encuentra el proceso de adjudicación.

Luego de un polémico y extenso debate (duró 37 minutos) entre Lisandro Mársico y Juan Senn, en el momento de la votación en general y en particular, el proyecto se aprobó con cinco (5) votos positivos (de la oposición) y cuatro (4) negativos (del oficialismo).

Mársico recordó que "hace un año se anunció la apertura de las ofertas de la planta depuradora de líquidos cloacales, el 4º módulo. Se evaluaron las ofertas, hubo una pre-adjudicación, pero no se produjo la adjudicación para construir la obra, donde deben volcar el Village del Brigadier, La Cañada y el Pizzurno. En octubre pagan la 10ª cuota (faltan 20 cuotas). Con el 80% de recaudación se decide licitar la obra. El Jefe de Distrito de ASSA no contesta. Este módulo servirá de impulso para construir el caño colector de cloacas a los barrios Zazpe, Mora, Virgen del Rosario y San José. La inversión era de 700 millones de pesos cuando se anunció hace un año y medio".

Por su parte, Senn hizo un repaso sobre "cómo se llegó a este situación. Si vamos a doce años atrás no se llegaba ni a una cuadra de cloacas, y en dos años y medio tenemos hasta el acueducto casi terminado. No se adjudicó la obra del 4º módulo por el voto negativo de 12 diputados nacionales (Angelini, Laspina, Nuñez, Chumpitaz, Figueroa Casas, Barletta, García, Martín, Tejeda, Castets, Estévez y Fein) que no aprobaron el presupuesto 2022 y hay 7 diputados (entre ellos Mirabella) que defendieron Santa Fe para que esta obra llegue. También se puede asignar la partida con un DNU presidencial en acuerdo

con el Gobernador. La ministra Frana precisó que esta obra está atada a la toma de deuda internacional para conseguir los recursos. El pedido debe dirigirse al ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Sanitarias) para que nos responda, modificando el artículo 1, y en el artículo 3 solicitar a los diputados nacionales ante el perjuicio ocasionado por el voto negativo del presupuesto, acompañen el nuevo proyecto del presupuesto 2023. O volver a comisión para hacer más aportes".

Mársico rechazó ambas modificaciones, pues el ENOHSA está citado en los considerandos y cuestionó el presupuesto 2022 porque, a su consideración, fue una vergüenza con la inflación ficticia del 33% para este año, cuando estamos llegando al 100%. Ahora el nuevo ministro de Economía con los bloques está tratando el presupuesto en un proceso de análisis".

Los otros proyectos

* Adolescentes que viajan a locales bailables en transporte: este cuerpo solicitó al DEM que proceda informar si se realizan controles municipales, a los fines de verificar el cumplimento las normas vigentes sobre los vehículos que trasladan adolescentes a otras ciudades (que asisten a los locales bailables). En caso afirmativo, especificar el lugar donde se llevan a cabo los controles: si es en el sitio de partida del vehículo o dentro del radio urbano en el trayecto a otra ciudad. Detallar qué días se ejecutan, con qué periodicidad y adjuntar documentación que respalde los que se llevaron a cabo durante el presente año. Mársico: "hay preocupación en grupos de padres. La competencia del Estado municipal está en pedir la documentación para circular como establece el artículo 29 del código de tránsito, los requisitos, número de ocupantes relación con su capacidad (artículo 30). Se puede controlar el vehículo estacionado o en movimiento dentro del distrito Rafaela. La Provincia (Secretaría de Transporte) tiene otras potestades: para controlar las

condiciones y la lista de pasajeros, hay que enviar dos días previos para viajes especiales. Sabemos que muchos adolescentes emigran a otras ciudades como Esperanza y Sunchales porque en Rafaela no hay lugares grandes para bailar. El problema es no lamentarnos después de la tragedia. Ojalá se queden a bailar acá con propuestas de empresarios". También opinaron Brenda Vimo, Ceferino Mondino y Valeria Soltermam.

* Colocar cámaras de seguridad en Plaza barrio El Bosque: evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente en el espacio público "Plaza barrio El Bosque" (al sureste de la ciudad), en el sector donde se encuentran los juegos para niños y el punto sano. Más precisamente en la intersección de las calles Gobernador A. Tessio y Sargento Cabral. Mársico: "la presidente del barrio, Magalí Oggero, pidió colocar en ese espacio público, una de las plazas más grandes de la ciudad. Compraron los juegos y piden una cámara para controlar, además de los bancos que fueron trasladados por el Municipio desde Bv Santa Fe. Hay que valorar el gesto de los vecinos de aportar con árboles que compraron y los juegos".

* Informe referente al código de edificación: este cuerpo solicito al Ejecutivo que dé cumplimiento al artículo 5.3.1 del código de edificación, que exige la implementación del registro de constructores e

instaladores y con el artículo 5.4.1. del registro de empresas constructoras. Se nos informe si se está llevando a cabo el control especificado en el artículo 1.4.1.1. del código de edificación referido al "letrero de obra", con cuánto personal municipal se dispone para realizar esta verificación y, de confeccionarse un acta de comprobación de esa constatación, se requiere se envíen las labradas durante el 2021 y los primeros seis meses del 2022. En virtud de lo dispuesto en el artículo 1.4.1.1. inc. h, ¿se aplicaron sanciones, en algún caso, durante los períodos de referencia? Llevar a cabo operativos de controles de calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas en las obras que están en construcción. Mársico: "el letrero de obra está en el código de edificación. Hay una

situación de

El Concejo Municipal debía realizar la sesión ordinaria de ayer a la mañana en el DIAT como fue anunciado oficialmente, pero "por razones de fuerza mayor" fue suspendido el miércoles último.

En una reacción desafortunada, el secretario del cuerpo legislativo, Franco Bertolín, escribió anteayer un tweet en su cuenta privada (no oficial): "320 lucas por mes y no son capaces de ir a

poner los huevos donde deben ponerlos, que vergüenza ser concejal rafaelino hoy". Debido a la repercusión pública que tuvo fue eliminado.

Según las fuentes consultadas por un cronista de CASTELLANOS, el lugar en cuestión fue desestimado por el reciente caso de abuso en el barrio 2 de Abril, a pocos metros de la sede del DIAT. Sumado a que no era apropiado sesionar en ese espacio debido a las dificultades

falta de observancia pasible con sanciones. El Estado tiene función de Policía sobre el letrero de obra. Faltan controles. Para un local comercial se da la habilitación y se verifica. No se sabe si la construcción cumplió con materiales y el plano; pero cuando es condominio o edificio no aparece nunca el Estado, o cuando se producen ampliaciones. Es necesario inspeccionar durante el proceso en locales comerciales, construcciones de edificios y casas. Hay que dar cumplimiento al registro de constructores, incluyendo al idóneo sin título con un curso para obtener el registro. No es la idea marginar a los que no tienen título. Hace 30 años que están trabajando. Con un curso y evaluación se les otorga calidad de idóneo para integrar el registro".

técnicas para la puesta a punto.

En la víspera, hubo varias reuniones con pedidos de disculpas sobre esta delicada situación. La semana que viene las autoridades del Concejo tomarían alguna decisión. ¿Le harán un llamado de atención y/o sanción disciplinaria? El oficialismo admite que no tiene los votos suficientes y depende de lo que decida la oposición.

6 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
Delicada
Franco Bertolín NUEVA POLÉMICA EN LA SESIÓN DEL CONCEJO
aprobó 5 a 4.

AMSAFE aceptó: el 14 se abonará lo descontado junto a los aumentos

Con más de 3.400 votos a favor, la Asociación del Magisterio de Santa Fe definió en su Asamblea Provincial aceptar la paritaria, llegando a su fin uno de los reclamos más duros y férreos que tuvo que enfrentar el Gobierno de la Provincia. A principios de diciembre los docentes se volverán a reunir con el Ejecutivo para analizar la evolución de los salarios y la infl ación.

En la víspera se desarrolló la Asamblea Provincial de AMSAFE, donde las 19 delegaciones del gremio presentaron sus mociones y los votos realizados por los docentes públicos de la provincia, que con contundencia se inclinaron a favor de aceptar la propuesta emitida por el Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Lo concreto es que la misma se da con una amplia diferencia, contrario a lo sucedido en la última Asamblea Provincial donde la votación había estado muy reñida y con una pequeña diferencia se impuso el rechazo. En esta oportunidad, la aceptación se impuso por lejos al rechazo, constatándose una diferencia de más de 3.400 votos.

En total fueron 18.222 docentes que se inclinaron por aceptar la propuesta paritaria, en contra de 14.774 que votaron por el rechazo de la misma. En dicha votación también se vieron reflejados 18 abstenciones, 111 votos en blanco y tan solo 3 nulos.

En asamblea permanente

Pese a la aceptación de la propuesta paritaria, desde AMSAFE reconocieron que el gremio se mantendrá en estado de asamblea permanente, alerta y movilización. Con el correr de las semanas, la Asociación estará realizando acciones departamentales y provinciales para continuar su lucha por obtener respuestas claras y contundentes sobre las peticiones ya realizadas por el gremio en materia de mejorar la atención y cobertura de IAPOS, el aumento de asignaciones familiares, regularización en el pago y aumento de las partidas de comedor y copa de leche. Así mismo, seguirán exigiendo por la eliminación del impuesto a las ganancias de los salarios docentes.

Desde el gremio reconocieron también que se demandará al Gobierno de la Provincia dar continuidad del ámbito

paritario para monitorear la evolución del salario tomando como referencia la inflación anualizada y la evolución de la paritaria nacional docente, y lograr las actualizaciones necesarias para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.

Oferta salarial

En lo que respecta puntualmente al tema salarial, la propuesta es la misma que fue entregada en su momento a todos los gremios de la provincia, la cual contempla un 12% de aumento (que se adhiere al 8% acordado en marzo) para el mes de septiembre. Tras la aceptación, desde la Provincia se comprometieron a realizar la devolución de los descuentos efectuados por los días no laborables debido a los paros, la cual se espera que se efectivice el próximo 14 de octubre. Esta misma incluye los respectivos aumentos del 7% para los meses de octubre y noviembre, llegando a diciembre con otro 5% de aumento y la revisión de la oferta en los primeros días del mes.

Aquí es donde se produce un nuevo agregado, ya que se estableció la conformación de una comisión salarial para analizar la evolución de la inflación y poder discutir la situación de los distintos cargos del sistema educativo.

Otro de los puntos interesantes, que trajo mucho análisis al respecto, fue el blanqueo -establecido para el mes de octubre- de todas las sumas no remunerativas y no bonificables que han sido otorgadas en el año 2020 y 2021.

Concursos

Se incorporan a concurso en el nivel superior las vacantes generadas por la liberación de tareas pasivas al 30 de junio del 2022 al movimiento de traslado y posteriormente para el traslado de titularización en el nivel inicial, primario y modalidad especial.

Otro de los puntos que se sumó en la paritaria es la creación de cargos y horas cátedras. En total serán 1.237 cargos que ingresarán al sistema educativo y miles de horas cátedras que también se van a estar

incorporando.

Ciclo lectivo

Según comentó el propio Secretario General, la discusión no pasaba por la extensión del

ciclo lectivo, ya que los docentes están en las escuelas hasta el 31 de diciembre. Tras la aceptación de la oferta paritaria, el ciclo lectivo en la provincia de Santa Fe se extenderá hasta el próximo 23 de diciembre.

7VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
En Asamblea, AMSAFE resolvió aceptar la propuesta del Gobierno de la Provincia.
LA PARITARIA LLEGÓ A SU FIN
Prensa AMSAFE

Se presentaron las capacitaciones del programa "Comercio Express"

La Secretaría de Comercio Interior y Servicios de la Provincia de Santa Fe, la Asociación de Profesionales en Márketing (APMKT) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto con la Municipalidad de Rafaela, lanzaron el programa "Comercio Express" en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).

El programa provincial "Comercio Express" se puso en marcha durante la jornada de ayer en instalaciones del CCIRR. Se trata de una nueva posibilidad para comercios de sumarse a un ciclo de enseñanzas que potencia y fomenta el desarrollo comercial en el canal digital acorde a las exigencias de los consumidores actuales.

La presentación contó con la presencia del secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, quien expresó en diálogo con CASTELLANOS: "Estamos presentando en Rafaela como sede regional la edición de capacitación presencial del programa Comercio Express, que apunta al comercio local -tanto Pyme como Minipyme- y se puede incorporar a la venta online y al canal a distancia de ventas. Estamos trabajando en este caso con un curso introductorio sobre herramientas digitales para la venta online, con capacitadores que son especialistas en tiendas, en márketing digital, en redes y en desarrollar la formación básica para empezar a mentalizar a aquellos que todavía no se volcaron a la instancia online de ventas; también llevan a cabo una capacitación que incluye los otros dos elementos que necesitamos para la venta online", señaló.

Y agregó: "Los otros dos elementos que necesitamos son principalmente la tecnología y en un segundo plano el servicio financiero; por eso hoy estuvimos con Pluspagos trabajado todo lo que son botones de pago, links de pago, billeteras virtuales, y también una capacitación específica sobre cómo prevenir estafas en la virtualidad; todo lo que hoy nos está atravesando con el canal digital. Por último, contamos con la presencia de representantes de Correo Argentino y de Correo Andreani (el correo oficial de la Argentina y la empresa privada más importante de la provincia de Santa Fe en materia de logística), que comentaron todo lo vinculado a cómo empa-

quetar mejor los envíos, cómo trabajar con los servicios que tienen ambos correos para la otra instancia final que necesita el comercio de venta online que es la entrega de la mercadería. Una formación que ya la hemos hecho en la región sur, una de las 7 sedes que es Venado Tuerto, y en este segundo momento estamos aquí en Rafaela. Luego vamos hacer Reconquista, Santa Fe, Rosario, Villa Constitución y San Lorenzo".

Aviano destacó la importante convocatoria y resaltó que "hoy estamos con 75 comerciantes de la zona que vinieron a capacitarse acá".

El crecimiento del comercio online

El secretario de Comercio Interior y Servicios precisó aspectos del programa Comercio Express y manifestó: "Este programa incluye esta parte de capacitaciones y mentorías, con un primer eje de trabajo que es el Observatorio de Comercio a Distancia y otro que es el ofrecimiento de servicios para la venta online con beneficios. Aquel comerciante que cumpla con la capacitación y esté adherido a Comercio Express va a poder recibir descuentos, promociones y bonificaciones cuando quiera contratar el servicio tecnológico, el servicio financiero o el logístico. En el caso del Observatorio, los datos del primer semestre de este año nos arrojan que desde el punto vista de los comerciantes consultados el 75% dijo haber vendido por un canal a distancia durante la pandemia; a su vez, de ese 75% el 45% en el 2021-2022 vendió más que el año anterior, que fue el primer año de la pandemia".

Aviano continuó explicando que "eso nos da la pauta que gran parte de lo que se dio en ese momento duro del Covid vino para quedarse, pero todavía sabemos que hay sectores del comercio que se resisten un poco a este cambio, que es es-

tructural, de paradigmas, y por eso nos parece importante por parte de la Provincia acompañar a aquellos que a veces no tienen la herramienta económica o no tienen una entidad que los represente: "Por eso también estamos hoy acá en el Centro Comercial, para que ellos sean también el cable conducto junto con el Municipio y con todos los municipios y comunas de la región para que se sumen a la ola virtual", afirmó.

Datos a tener en cuenta

El funcionario provincial, al ser consultado por los principales aspectos a tener en cuenta a la hora del Comercio Express, indicó que "por el lado del comerciante es importante saber que tener una opción virtual es abrir otra sucursal, que en este caso es digital, un góndola virtual que no es la del mostrador o el negocio en el que yo estoy todos los días. Por eso el titular o encargado o un empleado va a tener que estar muy atento al canal digital, a organizar todo el sistema".

"En el caso de los de los consumidores sabemos que también hay que trabajar muy inteligentemente con las compras virtuales. Hay que segurarse bien de que están garantizadas todas las normas de seguridad y no brindarle los datos privados a cualquiera. Me parece que esos son los dos

consejos básicos y elementales" remarcó Aviano.

El secretario reforzó lo referido a normas de seguridad y apuntó a la importancia de no brindar datos personales: "Nunca el Banco o la billetera virtual nos van a pedir por correo electrónico datos privados. Además, siempre hay que leer en lo posible los términos y condiciones de seguridad que cada una de estas instancias ofrece, para saber cómo están; no dejar predeterminado el usuario y la contraseña en las billeteras, eso es algo funda-

mental que siempre en el caso de Billetera Santa Fe aconsejamos".

Finalmente y respondiendo a la pregunta de los rubros que más crecieron en cuanto al comercio online, Aviano afirmó que fueron principalmente las áreas de alimentos y bebidas donde hubo un fuerte aumento, mientras que se vio un decrecimiento en la venta de aparatos tecnológicos y celulares por el canal digital, continuando con un marcado incremento todo lo vinculado al rubro textil, indumentaria y calzado.

"Incorporar más comercios al mundo digital y venta online"

En el encuentro de ayer, el secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, Diego Peiretti, expresó: "Es importante que el Gobierno provincial inicie su recorrido aquí en Rafaela con un tema muy importante como lo es este programa de Comercio Express. El mismo apunta a incorporar más comercios al mundo digital y de la venta online. Hoy junto con el CCIRR estuvimos haciendo una convocatoria buscando que la mayor cantidad de comercios puedan participar de esta capacitación y puedan adherir al programa".

"Este programa les va a dar capacitación y asistencia técnica como así también herramientas para sumarse al mundo digital. Vemos y sabemos cómo está creciendo el comercio electrónico a través de plataformas, y queremos ayudar-

los a potenciar ese mercado.

Allí es donde apuntamos. Pretendemos que el comerciante barrial aproveche esta oportunidad importante, como lo fue Billetera Santa Fe y las diferentes alternativas de financiamiento. Hoy se suma una herramienta más que tiene que ver con el comercio digital.

Tuvimos una convocatoria muy buena, más de 75 comercios van a participar en nuestra ciudad" sumó.

Seguidamente, María Betania Albretch, responsable de Defensa al Consumidor de la Provincia, manifestó: "Estamos desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe teniendo el primer taller de capacitación de Comercio Express, que es un programa que brinda y acerca las nuevas tecnologías y herramientas para potenciar y mejorar la dinámica de trabajo, la oferta de bienes y servi-

cios de cada sector. Es un proyecto muy interesante y venimos teniendo muy buenos resultados en otras localidades donde lo llevamos adelante. Es muy importante este encuentro porque demuestra que hay voluntad, ganas y necesidad de adquirir estas herramientas".

Por último, German Cíceri, integrante de la Comisión de Servicios del CCIRR, contó: "Nos parece muy buena la idea de que encuentren en el CCIRR un lugar para darle valor agregado a la actividad. Somos el centro emprendedor de la ciudad, y está bueno que el ámbito de reunión sea este lugar. Hace rato que no se ven programas con potencial como este, con mirada de trazabilidad de comercio, información y pluspagos, entre otros. Es una herramienta válida y muy buena. Nos halaga que vengan al CCIRR a presentarla".

8 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
En el Centro Comercial e Industrial se presentó el programa provincial Comercio Express.
EN EL CCIRR

Sustentabilidad como forma de sostener la producción y el cuidado del medio ambiente

En la víspera, en el salón auditorio de la ExpoRural, el licenciado Mario Alejo Dantur llevó adelante una profunda disertación sobre el equilibrio entre el significado económico de cada producción y la importancia del cuidado del medio ambiente con acciones concretas.

En el marco de la 115ª Expo Rural de la Sociedad Rural de Rafaela, que comenzó ya con distintas actividades a lo largo de las últimas semanas, la CEPAR ofreció una charla sobre sustentabilidad. La misma se realizó en la víspera en el Auditorio de la ExpoRural, a cargo del licenciado Mario Alejo Dantur, quien se desempeña como jefe de sustentabilidad en la Asociación de Cooperativas Argentinas. Todo esto, también enmarcado en la línea de trabajo de Responsabilidad Social Empresarial que desde la CEPAR (Cámara de Empresarios Proveedores del Agro de Rafaela) vienen realizando.

La disertación se basó en abordar la problemática del cambio climático y las oportunidades que puede tener el agro y las agroindustrias en esta materia. Al finalizar la misma se brindaron ejemplos concretos de las experiencias que las empresas están realizando, sobre todo en la Asociación Cooperativa Argentina. Dantur reconoció que poder aportar "nuevos conceptos" a lo que se viene realizando por ejemplo desde ACA como empresa sustentable es fundamental para poder comenzar a percibir y entender por dónde pasa la búsqueda de la sustentabilidad. En esa misma búsqueda por sumar la adaptación al cambio climático se abordó la concientización ambiental y la producción sustentable, entre otros temas de interés.

El campo y su compromiso con la sustentabilidad

El Jefe de sustentabilidad en la Asociación de Cooperativas Argentinas reconoció que en la actualidad, uno de los grandes sectores que viene impulsando y mostrando su compromiso con el cuidado del ambiente es el sector del campo. Dantur eligió un ejemplo

bastante concreto para poder dimensionar lo que significa para el campo el cambio climático: "Aquellos que están dentro de una casa en la ciudad, cuando hace frío prenden la calefacción, cuando hace calor prenden el aire acondicionado. Pero aquel que está en el campo, cuando no llueve y hay sequías, o cuando hay tormentas fuertes, se inunda y no pueden ingresar los camiones, pierde toda su producción; ahí es donde realmente se nota de forma eficaz lo que es cambio climático", con lo cual la mirada se ha vuelto bastante profunda en busca de mitigar estos aspectos.

Economía y sustentabilidad

Dantur fue consultado respecto al viejo pensamiento de que sustentabilidad y economía no van de la mano. En este sentido, el disertante fue contundente con su respuesta al señalar que "acá hay un solo camino, sin planeta no hay economía", y detalló que ahí es donde debemos empezar a enfocar la mirada y sobre todo empezar a aunar esfuerzos.

"Tenemos que ir arraigando este concepto, la transición de energía y empresas sustentables o de bajas emisiones ya está sucediendo. De mi parte estoy convencido de que no tenemos que mirar la economía por la crisis o lo que uno piense, sino que hay que cuidar el planeta y trabajar con los dos a la vez, ya que sin planeta no hay economía a largo plazo".

El especialista manifestó que hay varias miradas y líneas a seguir en esa búsqueda por conseguir mejoras, tanto en lo económico como en lo ambiental. "Un punto central son las buenas prácticas agrícolas. El productor, el sitio o el establecimiento debe tener las consideraciones para garantizar que va a

tener una rentabilidad, que va a cuidar a la sociedad y la comunidad en la cual está envuelta su producción. También están las certificaciones de sustentabilidad del punto de vista forestal, con el cual tenemos que tener un cuidado ya que hoy sabemos que estos árboles son nuestros pulmones y deforestar para seguir generando mayor cantidad de volúmenes en granos también puede jugarnos en contra en el futuro. Debemos equilibrar, reducir emisiones y utilizar la tecnología que está llegando para aportar estos nuevos conocimientos y poder tener mejores aplicaciones. Hay un paquete grande que se está armando a nivel mundial apuntando a esto, a seguir manteniendo la parte económica y el cuidado del medio ambiente".

La integralidad en el abordaje

Para dar un balance de lo que significan todas estas acciones de cuidado ambiental y económico, en la lucha por la sustentabilidad, Dantur fue claro al manifestar que en este contexto "no es uno solo el problema, como así tampoco una sola la solución, hay muchos caminos para llegar. Sabemos que los caminos pueden variar, pero el objetivo es el mismo. Se marcan dos fe-

chas importantes, una en el 2030 y otra en el 2050, donde se pretende llegar a la neutralidad y las empresas debemos hacer el esfuerzo para

poder tener esa misma mirada y coincidir con la visión que tiene el mundo hoy por hoy" finalizó el licenciado, Mario Alejo Dantur.

9VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
El jefe de sustentabilidad en la Asociación de Cooperativas Argentinas, Mario Alejo Dantur, disertó en el marco de la 115ª ExpoRural.
MÚLTIPLES ABORDAJES

"Exigimos respuestas ante la gravedad de la crisis institucional de Santa Fe"

El bloque socialista solicitó una reunión con la Ministra de Gobierno y el Fiscal de Estado. "El Ejecutivo debe garantizar la transparencia de este procedimiento" que hoy se encuentra paralizado, dijo el diputado. El encuentro será el martes 18 de octubre en la Casa Gris.

El bloque de diputados socialistas pidió una reunión que se llevará a cabo el próximo martes 18 de octubre con la ministra de Gobierno, Celia Arena, y el fiscal de Estado de Santa Fe, Rubén Weder, solicitando explicaciones sobre los últimos episodios que entorpecieron el desarrollo del concurso para designar funcionarios en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y del Servicio Público de Defensa Penal (SPDP).

"Ya habíamos anticipado que era un proceso viciado y que había muchas dudas al respecto. Exigimos una respuesta inmediata y que se garantice su transparencia" expresó el diputado Joaquín Blanco.

"Este concurso es de una

importancia total para el futuro de la provincia, necesitamos la mayor transparencia y le pedimos al gobernador Omar Perotti que se haga cargo del proceso y que no se cometan más errores" dijo. "Los candidatos que están concursando deben contar con la absoluta garantía de que sus entrevistas van a ser preparadas por un jurado idóneo y académicamente prestigioso" agregó.

"Nos preocupa enormemente la crisis institucional sin precedentes que está atravesando la provincia. Luego de lo que sucedió con Gabriel Somaglia, necesitamos que el Ejecutivo garantice la transparencia de este proceso. También queremos que, cuando el año

que viene venza el mandato de las actuales autoridades, se puedan designar nuevas y que no se provoque un bache producto de todas estas desavenencias" anticipó Blanco.

"La renuncia de un nuevo jurado, Arsenio Dominguez, que tenía su domicilio legal en el estudio jurídico del Secretario de Justicia de este gobierno, solo agrava profundamente la situación. Pareciera que el Ejecutivo comprendió y aceptó a convocar a una reunión a todos los bloques el próximo martes 18 de octubre a las 17. Vamos a exigir respuestas concretas y que se garantice la absoluta transparencia del concurso antes de su continuidad" finalizó Blanco.

La APSV prepara el equipamiento para comenzar con los controles de velocidad

La Agencia Provincial de Seguridad Vial entregó ocho móviles al personal de la Policía de Seguridad Vial para comenzar con la fiscalización y control por exceso de velocidad en las rutas de la provincia. El próximo 12 de octubre se iniciarán las pruebas en la circunvalación de Santa Fe y Rosario. Una vez finalizadas las mismas, quedará establecida la fecha que comenzarán a regir los controles.

Las pruebas de fiscalización de cinemómetros serán implementadas en el territorio pro-

vincial con la innovación del uso de las PDA (Personal Digital Assistant) que emiten la multa y notifican al presunto infractor en el momento.

En el marco de la preparación del equipamiento para implementar cinemómetros móviles, se hizo entrega de ocho móviles pertenecientes a la APSV. Cuatro de ellos serán destinados a la ciudad de Santa Fe, mientras otros cuatro serán para la ciudad de Rosario.

Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, afir-

mó: "Seguimos apostando a la innovación tecnológica, sabiendo que uno de los factores de riesgo que más involucrado está en los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad y que los seres humanos no acatamos las normas sin control. Los vehículos suministrados transportarán radares móviles y serán afectados para detectar infracciones por exceso de velocidad".

El nuevo plan de acción prevé la instalación de cinemómetros móviles en rutas que permiten registrar la velocidad mediante los equipos de fiscalización. En el caso de corroborar un exceso de velocidad, el presunto infractor es detenido y notificado in situ con el correspondiente labrado de acta emitido por los dispositivos PDA.

Luego, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, expresó: "Esta tecnología y bienes que se incorporan al patrimonio provincial mejorarán el esquema operativo de control y fiscalización en todo su proceso". Además, agregó que "la capacitación al personal de la APSV y de la PSV permitirá la autogestión del sistema, logrando que las funciones asignadas generen conocimientos propios para dar continuidad al servicio sin depender de terceros".

La Policía de Seguridad Vial tendrá a su cargo la manipulación de los cinemómetros para captación de infracciones por exceso de velocidad en rutas de la provincia, y tiene como objetivo abordar la problemática y reducir los siniestros viales por esta causa.

se realizará en la ciudad de Rosario la capacitación teórica al personal designado para luego dirigirse a la circunvalación de la ciudad de Rosario y dar inicio a la instancia práctica de las pruebas con el nuevo formato operativo: un puesto de control y otro de detención.

Innovación tecnológica

La provincia de Santa Fe considera prioritario implementar políticas innovadoras y tecnológicas para mejorar las conductas de mayor riesgo vial, como el exceso de velocidad, que está presente en un importante número de siniestros con consecuencias graves. En este sentido se comienza a trabajar con cinemómetros móviles conectados a la PDA con el fin de que los controles sean efectivos, con el fin de generar en ese mismo momento la toma de conciencia sobre la gravedad del hecho co-

metido por el usuario.

El exceso de velocidad

El exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo y una conducta grave que influye en la siniestralidad vial con víctimas fatales. Cuanto mayor es la velocidad mayor es la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales en caso de siniestro.

No respetar los límites establecidos afecta la percepción visual: a medida que aumenta la velocidad, disminuye la amplitud del campo visual útil, este es el efecto túnel que impide apreciar cualquier peligro de alrededor. Además, cuanto mayor es la velocidad menor es la capacidad para poder ver y analizar lo que ocurre alrededor, lo que disminuye las posibilidades de reaccionar a tiempo y con seguridad. Una velocidad excesiva deja sin efecto otros sistemas de protección como el air bag.

10 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
El día miércoles 12 de octubre
El Diputado provincial planteó que "este concurso es de una importancia total para el futuro de la provincia".
BLANCO SOBRE LOS CONCURSOS DEL MPA
Las pruebas de fiscalización de cinemómetros serán implementadas en el territorio provincial con la innovación del uso de las PDA.
APOSTAR A LA PREVENCIÓN
Gobierno
de Santa Fe Prensa
FPCyS

Duratierra presenta "La turba del bien"

Será el próximo sábado 15 de octubre en la sala de la Sociedad Española. La apertura estará a cargo de la banda local Algarroba Trío.

La Asociación Cultural Otras Voces anuncia que el sábado 15 de octubre a las 21:00 horas, en la Sociedad Española ubicada en Mitre 73 se realizará el séptimo recital del Ciclo de Música Popular 2022 donde el grupo Duratierra presentará su espectáculo "La Turba del Bien".

Una de las bandas argentinas más significativas de la música latinoamericana en la actualidad inicia una nueva etapa en este 2022 con nuevas canciones y una formación renovada. Duratierra y sus creadores (Micaela Vita, Juan Saraco, Nicolás Arroyo y Tomas Pagano) suman a Valen Bonetto (voces, guitarras y percusión), Silvia Aramayo (voces, teclado y acordeón) y Martín Beckerman (voces y percusión) para conformar "La Turba del Bien" y hacer sonar las canciones del nuevo disco que se avecina.

La banda, con la energía potenciada a partir de estas incorporaciones, estará presentando algo de los discos anteriores y anticipando el nuevo material discográfico en un concierto cargado de canciones originales que suenan a chacarera, vals, tarantela, rock, jazz, cueca chilena, joropo, milonga y pop. Duratierra aborda los géneros latinoamericanos con frescura y sin fronteras, respetando las raíces y encontrando en ellas el punto de partida para contar la propia historia en tiempo presen-

te.

El grupo ha compartido escenario con grandes artistas del mundo, como Snarky Puppy, Susana Baca, Lenine, Luiz Carlos Borges, Raly Barrionuevo, Ile (Calle 13), entre otros. Tienen tres discos editados: Cría (2017), elegido como mejor disco del año por la prensa especializada Argentina, Enobra (2013) y el celebrado Floralia (2010), donde versionan clásicos latinoamericanos, que fue para la revista Rolling Stone uno de los 5 mejores discos de folklore del año. Durante el 2019 editaron un simple de la canción "Amigx" junto a la murga uruguaya "Falta y Resto" y un EP llamado "Trinchera".

En la apertura del recital se presentará Algarroba Trío, proyecto musical que está integrado por Guillermina Scalenghe (guitarra y voz), Laureano Vivas (bajo y percusión) y Sofía López (charango y voz). Presentarán un repertorio de canciones de compositoras latinoamericanas, que llevan al folclore desde su contexto de producción a una mirada actual. Canciones que cuentan una historia, que hablan de las experiencias y vivencias que las mujeres y nos atraviesan desde lo emocional y lo sensible.

La sala se armará con mesas y sillas, contando con un servicio de cantina. La reserva de las mesas se deberá rea-

lizar por WhatsApp al teléfono 3492-609927 o al correo otrasvocesrafaela@gmail.com. No se asignarán mesas sin reserva previa la noche del recital.

Las entradas se encuentran a la venta en la Librería Faber (Saavedra 52), "Jalito" Tiempo de Café y Amigos (Rivadavia 115), la Escuela 22 de Noviembre (Sargento Cabral 137) de 16:00 a 20:00 hs y en la Esc. Municipal de Música Remo

Pignoni con los siguientes valores: Generales $1.000, asociados a la institución organizadora y a la Sociedad Española y jubilados $700 y para los

estudiantes de música $500. Esta actividad se realiza con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

11VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros. 6 de octubre de 2020 muere EDDIE VAN HALEN. A la edad de 65 años en la ciudad de Santa Mónica (EE.UU.) Músico de origen holandés, miembro fundador de la banda estadounidense de hard rock Van Halen y considerado uno de los mejores guitarristas de la historia. / Foto Konstance
CICLO DE MÚSICA POPULAR

Arranca ArteBA para el público general

Los organizadores la resumen en pocas líneas: "4 días, más de 400 artistas, 71 galerías y proyectos artísticos, programación artística, ciclo de charlas, programa de museos".

En una entrevista la curadora Lucrecia Palaciosquien, entre otros aportes al campo artístico, trabajó en el Malba y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires- directora ejecutiva de Arteba desde el año pasado, manifestó que: "La pandemia condicionaba todo. Este año en Costa Salguero tenemos mayor escala, mucha más superficie que en la edición anterior, similar a lo que eran las ferias anteriores a la pandemia. Por lo tanto, la parte de coleccionismo y profesionales, entre otras, va a ser muy intensa. Además Costa Salguero tiene salida al río. Y ese entorno va a permitir que mucha de la sociabilidad va a pasar no solo en interiores sino también en exteriores. La intensidad de la convocatoria es mucho mayor ahora, porque el año pasado estábamos limitados por el aforo y los protocolos que había que seguir".

La feria se hace durante el fin de semana largo "por la celebración del Día del respeto a la diversidad cultural y eso va a permitir que pueda venir gente de todo el país y de los países limítrofes -para los cuales también será un fin de semana largo-. Para eso estuvimos trabajando con los ministerios de turismo de Nación y de Ciudad. En Brasil también es fin de semana largo, aunque la celebración es otra. En este sentido, hace poco estuvimos en la feria de arte de San Pablo para reconectar y reafirmar lazos".

"Arteba tiene un recorrido particular, porque surgió en los años noventa, al mismo tiempo que aparece una red de instituciones que ayudan a darle forma al arte contemporáneo. Y

por otra parte, Buenos Aires nunca pudo instituir una bienal propia, lo que de algún modo marcaba la aparición de una ciudad en el escenario del arte contemporáneo. Entonces arteba cumplió 'por defecto' esa función de bienal. Desde hace aproximadamente diez años las ferias empezaron a dedicar cada vez más metros cuadrados para integrar espacios conceptuales, de discusión, programas artísticos, publicaciones. Esto también lo viene haciendo Arteba, aunque siempre fue una feria que se distinguió por el objetivo de trabajar sobre el mercado del arte argentino. Ahora que existe Bienalsur y está la Semana del Arte, hay propuestas diferentes y a su vez las bienales ya no tienen el formato de hace diez años".

"Los artistas hoy no se dedican solamente, por ejemplo, a la pintura. Surgen quienes además de una práctica como la pintura, hacen performance, videos. Entonces los programas artísticos están pensados como soporte para mostrar la complejidad de los artistas que están en la feria".

Van a ser "71 galerías en total, tomando en cuenta todas las secciones de la feria. En la sección principal están las galerías con más historia. Y este año buscamos que haya representación federal… y eso lo digo como cordobesa. Esta representación responde a la gestión que desde hace algunos años llevan a cabo galerías -y ferias localesde ciudades como Córdoba, Corrientes, Rosario y Santa Fe, por ejemplo. Se forman nuevas escenas y eso tiene lugar en Arteba".

Sección "Stage"

"En esa sección se presentan proyectos que tienen hasta cinco años. Como se trata de un sector joven que está en proceso

de profesionalización o estabilización. Arteba los apoya de distintas maneras con el objetivo de que pronto puedan pasar a la sección principal".

Sección "Utopia"

"Son proyectos recientes, que a veces están buscando el formato de galería, pero al mismo tiempo son más experimentales. Por ejemplo, se juntan algunos artistas/gestores que generan un proyecto con una veta comercial".

"En las otras dos secciones, las galerías -aunque cada una proponga su propia distribución- tienen espacios en forma de 'U'. Un símil cubo blanco. En el sector 'Utopia' tienen una forma más libre, porque se organizan como islas, que se proponen como circulares, y cada proyecto lo ocupa a su modo: podríamos decir que se 'derrama' en el espacio. Haciendo menos uso de paredes y tabiques, con obras en volumen y performáticas y con otras necesidades espaciales".

Obra de grandes dimensiones

"Tendrá curaduría de Florencia Qualina y habrá una obra de Candelaria Traverso, artista cordobesa que vive en Catamarca -de la galería Herlitzka+Faría-, que trabaja recuperando tradiciones originarias, y al mismo tiempo piensa en la circulación de esas imágenes y en la circulación de las mercancías. Candelaria trabajó como feriante y de esa experiencia utiliza bolsas de arpillera que interviene con simbología de tradiciones indígenas del Norte. Fabrica grandes telones, como 'cascadas' de tela, con esas imágenes. Florencia Qualina convocó a Candelaria para trabajar en este proyecto específico para la entrada de la feria."

Buenos Días América

AMÉRICA TV 7:00 AM 60

MINUTOS

Empezando la mañana con la mejor información. Actualidad, economía, política, deportes, espectáculos, policiales, el clima y todo lo que hay que saber para comenzar la jornada.

Ariel en su salsa

TELEFE 11:15 AM 105

MINUTOS

Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.

En sus zapatos

STAR 2:18 PM 155 MI-

NUTOS

Maggie y Rose son dos hermanas huérfanas que no se parecen en nada, excepto que calzan el mismo número.

Madre AmericanaThe Guardian

SONY 6:10 PM 25 MI-

NUTOS

Katie y Greg prueban en secreto a Kathryn para ver si sería una buena tutora para Anna-Kat en el caso de que algo les ocurriera.

El palacio de la risa

VOLVER 9:00 PM 60

MINUTOS

Un ciclo de humor de la mano de los más talentosos artistas.

12 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022CULTURA
13VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022

Juego clandestino y asociación ilícita: hubo resolución de Cámara

Se trata de una causa en la que estaban involucrados O.D.L., I.S.A., J.A.P. y una profesional S.A.P. Están acusados de conforma r una asociación ilícita para lucrar con el juego clandestino. Uno de ellos, que estaba con prisión preventiva, cumplirá arresto domiciliario. Al resto les confirmaron medidas alternativas.

En una resolución que se conoció en las últimas horas, y a la que tuvo acceso Diario CASTELLANOS, el Dr. Cristian Fiz, juez de Segunda Instancia de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de la Quinta Circunscripción Judicial, confirmó un fallo emitido oportunamente por el Juez de la IPP, Dr. Javier Bottero, en una causa relacionada al juego clandestino y a la conformación de una Asociación ilícita para delinquir.

En su momento el juez Bottero había decidido decretar la prisión preventiva para un hombre identificado como O.D.L., en tanto había dispuesto medidas alternativas para otro hombre (J.A.P.) y dos mujeres: I.S.A. y la contadora S.A.P.

La resolución de la prisión preventiva contra O.D.L. había sido apelada por los defensores del encartado. Las medidas alternativas aplicadas al resto merecieron la apelación de los fiscales Gabriela Lema y Guillermo Loyola.

Ahora el Dr. Fiz no sólo confirmó las alternativas a las dos mujeres y el hombre, sino que además

dispuso morigerar la prisión preventiva de O.D.L. con la modalidad del arresto domiciliario.

Un poco de historia

El abril pasado se había desarrollado una audiencia de medidas cautelares en las que un hombre y una mujer, identificados como O.D.L. e I.S.A. habían sido acusados de ocupar la jefatura de una Asociación ilícita dedicada a la explotación de juegos de azar en Rafaela, Vila, Bialet Massé y Villa Giardino (estas últimas de la provincia de Córdoba). Debajo de ellos en la estructura se encontraba otro hombre identificado como J.A.P. que se encargaba de la gestión del dinero y S.A.P. que se valía de su profesión de Contadora, para ocultar el origen ilícito de los fondos.

Por ello, en ese momento, los fiscales Gabriela Lema y Guillermo Loyola solicitaron la audiencia en la que acusaron a O.D.L. e I.S.A. de ser los jefes de la asociación ilícita; en tanto, J.A.P. fue señalado como presunto organizador e interme-

diario con la contadora S.A.P. En ese proceso -según la teoría fiscal- aparecían cerca de 14 personas más que seguían el proceso en estado de libertad.

Para el MPA, la organización ilícita se dedicaba, al menos, desde el 20 de junio del 2020, a la explotación del juego de apuestas a través de la página "ganaleal2020.com", que funcionaba mediante el otorgamiento de "créditos" a los apostadores.

Los cuatro principales acusados tenían roles definidos dentro de la estructura. Mientras que O.D.L. e I.S.A. ocupaban la cabeza de la banda, JA.P. gestionaba el dinero, otorgaba el crédito a los apostadores y hacía los pagos y las cobranzas; S.A.P., en su profesión de contadora, se encargaba de "enmascarar", mediante distintas estratagemas, el origen ilícito de los fondos para convertirlos en lícitos. Estas maniobras incluían la compra-venta de autos, la utilización de facturas y cuentas bancarias para intentar eludir a la Justicia. Para Lema y Loyola, era la que se encargaba del "cómo, cuánto y cuándo".

En esa audiencia cautelar, la Fiscal Lema relató que la investigación comenzó en el mes de junio de 2020 con lo que fueron las declaraciones de dos personas que en su momento habían sido beneficiados como testigos arrepentidos. Ambos en sus declaraciones indicaron que de los cuatro imputados, al menos tres

Choque múltiple de camiones en la Ruta Nacional 34

Ocurrió poco después del mediodía en el kilómetro 217 de la carretera nacional. Fueron parte un camión dominio AE 463 GT conducido por Diego C.; otro rodado similar domi-

nio AE 650UH conducido Cristian G. de 42 años afincado en calle Sarmiento de la ciudad de Esperanza, y otro camión dominico AC 896 WJ conducido por Gastón C. de 43

años, oriundo de la localidad bonaerense de Glew. Como consecuencia del impacto, personal del Servicio de Emergencias 107 trasladó al conductor del primero de los rodados mencionados al hospital para su atención.

En el sitio trabajó además personal policial y del Escuadrón de Seguridad Vial Rafaela de Gendarmería Nacional.

Más siniestros

En tanto otro siniestro vial ocurrió en la mañana de este jueves en Manuel Obligado y Constitución. Fueron parte una motocicleta Honda Biz conducida por Sergio O. de 40 años, afincado en calle Vuelta de Obligado, quien circulaba con casco de seguridad colocado; y un automóvil Peugeot 207 guiado por Nicolás G. de 36 años, con domicilio en calle San Lorenzo. Como consecuencia del impacto resultó lesiona-

do el motociclista que fue trasladado por personal del Servicio de Emergencias 107 al hospital local.

Además, un nuevo accidente se produjo en calle Ciudad de Sunchales al 300 siendo parte una motocicleta Energy de110 cc conducida por Alicia V. de 33 años, domiciliada en calle Juan B. Justo y una

se dedicaban a la explotación del juego clandestino y llamaron a uno de ellos el "sucesor de David Perona". Con esta información comenzó una larga investigación en la qué, según fiscalía, las principales pruebas y datos más relevantes surgen de las pericias de los teléfonos de cada uno de los imputados.

motocicleta Corven 150 cc guiada por Lucas S. de 23, afincado en calle Cerdán. A raíz del impacto resultó lesionada la mujer, siendo trasladada por personal del Servicio de Emergencias 107 al hospital local para su atención. En el sitio trabajó personal poli-cial y del Área de Protección Vial.

14 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS

Santa Fe violenta: persecución y tiroteo en pleno macrocentro

Personal de la AIC atrapó a cuatro delincuentes cordobeses cometiendo robos en vehículos. Los individuos se enfrentaron a tiros con la policía. Fueron atrapados en Obispo Gelabert y 4 de Enero. Uno de los ladrones recibió un disparo en una pierna.

(El Litoral) Momentos de extrema tensión se vivieron el mediodía del viernes en la zona de bulevar Pellegrini y 4 de Enero, en el macrocentro de la ciudad de Santa Fe, cuando una banda de delincuentes se enfrentó a tiros con la policía.

Según se supo los implicados son cuatro hombres radicados en la provincia de Córdoba, quienes desde algunos días estaban en la ciudad de Santa Fe cometiendo robos en vehículos, utilizando inhibidores de señal.

El conflicto estalló cuando personal de la AIC, que venía tras los pasos de esta banda, decidió interceptarlos en la zona mencionada. Pero la respuesta de los maleantes no se hizo esperar. Al verse acorralados abrieron fuego con sus armas contra el personal policial.

Como consecuencia del enfrentamiento uno de los delincuentes resultó herido. En tanto, los otros tres se dieron a la

fuga y fueron atrapados en las inmediaciones.

Dos de los ladrones fueron atrapados y esposados en la vereda norte de Obispo Gelabert y 4 de Enero. El restante fue capturado por calle 4 de Enero a la altura del 3400.

El tiroteo fue de magnitud y provocó estupor entre la gran cantidad de personas que a esa hora circulaban por el lugar. Por fortuna, ningún inocente fue alcanzado por los disparos.

Uno de los proyectiles impactó en la parte trasera de un Renault Sandero de color gris, dominio LGU 818; vehículo con el que se presume se movilizaban los miembros de la banda.

Uno de los delincuentes resultó herido en el tiroteo. Se trata de Mario Alberto Usandivaras de 29 años, domiciliado en el barrio Las Flores, de la provincia de Córdoba. El nombrado presentaba un impacto de bala en su pierna izquierda.

Coronda: el fiscal Onel pide una indagatoria

El fiscal federal de Santa Fe, Gustavo Onel, a cargo de la causa que investigó la tragedia náutica de Coronda en la que murió un hombre 69 años, pidió este jueves que el conductor de la embarcación sea indagado por homicidio culposo ante el juez Reinaldo Rodríguez. Se trata de Cristian Eduardo Ayala, oriundo de dicha localidad, el cual según la hipótesis de la Fiscalía realizó una conducción "imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor" que causó la muerte de Miguel Arturo Morales.

Para pedir la indagatoria, el Fiscal consideró que Ayala cometió una serie de infracciones, entre las que se destacan haber haber tripulado una embarcación cuando no estaba autorizado para conducir ya que no contaba con habilitación mínima requerida de conductor náutico que acreditara su aptitud o idoneidad para realizar la tarea.

Según el dictamen, el corondino consintió que la canoa superara la capacidad de personas y de objetos a bordo, sabiendo que la misma se encontraba en precario estado de conservación, posible de apreciar a simple vista. El Fiscal además le achacó a Ayala conducir la embarcación sin la totalidad de elementos de seguridad adecuados para adultos y niños (como lo son los de amarre, fondeo, señalización, publicaciones a bordo, chale-

cos salvavidas) y en horarios nocturnos sin la luminaria correspondiente. El dictamen también consideró que el canoero despachó la embarcación por un lugar que en la actualidad no se encuentra habilitado por la normativa vigente y sin ningún tipo de control de alguna de las autoridades competentes.

El pedido de indagatoria se dio luego de una investigación a cargo de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que tras realizar una serie de entrevistas y peritajes determinó que el hundimiento de la canoa motorizada se dio por el ingreso de agua del río por la parte trasera debido al sobrepeso que tuvo la embarcación. El siniestro náutico ocurrió en horas de la noche, luego de que dicha embarcación (tipo canoa PRFV) zarpara a la altura del kilómetro 99 del Río Coronda y navegara unos 300 metros hasta hundirse, provocando la caída de todos los tripulantes.

Por este hecho, Morales (Miguel) se perdió en aguas del río; se realizaron múltiples rastrillajes para encontrarlo.

Tres días después, su cuerpo fue hallado sin vida unos 500 metros debajo de donde ocurrió el accidente náutico.

Por su parte, el menor Santino Acuña, que debió ser hospitalizado en el Orlando Alassia luego del suceso, fue dado de alta el pasado martes tras permanecer internado durante dos semanas.

Tras las curaciones del caso quedó alojado en Sala Penitenciaria, bajo custodia policial.

Robos cuantiosos

Luego de tres robos cuantiosos, este jueves al mediodía fue detenida la "banda de los inhibidores". En 4 de Enero y Bulevar Pellegrini, en pleno centro de la ciudad de Santa Fe, los vecinos se alteraron al escuchar una serie de disparos, las sirenas de la policía y gritos en la calle, algo que quedó registrado en fotos y videos.

El primer hecho fue hace un mes aproximadamente, por lo que no se descarta que con el correr de las horas se sumen más episodios a la saga de la banda. Minutos después de la detención de los cuatro delincuentes, un hombre reconoció en las fotos la camioneta de uno de los detenidos. Era la misma que había actuado en el ataque a su hijo, otra víctima de un robo con inhibidor de señal. En la zona de Aristóbulo del Valle y Pasaje Larramendi le abrieron la camioneta y le robaron unos dólares y la computadora con su trabajo de 12años como arquitecto. "Él bajó, cerró la camioneta, caminó unos metros y allí se la abrieron" dijo el padre del damnificado en diálogo con AIRE. El jueves pasado volvieron a actuar, pero esta vez en el corazón del centro santafesino, en

el Mc Donald's de Eva Perón y la peatonal santafesina. En el estacionamiento de la casa de comidas rápidas había un vehículo estacionado. De allí los delincuentes sustrajeron un bolso con una importante suma de dinero. El robo fue denunciado al sistema de Emergencias 911 por el propietario del rodado. El hombre de 36 años relató que, tras dejar su camioneta estacionada en la playa del establecimiento de la casa de comidas, desconocidos sustrajeron un maletín con la suma

de $ 480.000 en efectivo de su interior. Otra vez, la modalidad fue el uso inhibidores de señal. El tercer robo lo cometieron el viernes pasado, en la esquina de 25 de Mayo y Suipacha. Un carnicero de 53 años, identificado como Sergio E., fue víctima de un robo mientras tomaba un helado junto a su hijo, en zona de la Recoleta de la ciudad de Santa Fe. El suceso ocurrió alrededor de las 19:45, cuando el comerciante estacionó su camioneta VW Amarok en el lugar.

15VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
El operativo se realizó en pleno macrocentro santafesino. El Litoral

Susana más cerca de convertirse en la Capital Provincial de la Bicicleta

La iniciativa recibió media sanción en la Cámara de Diputados y solo resta que el proyecto sea avalado por la Cámara de Senadores. El dirigente Ambort estuvo en el recinto y manifestó su alegría por este reconocimiento.

SUSANA. Por unanimidad, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del diputado Pablo Pinotti para declarar a Susana como Capital Provincial de la Bicicleta y la Movilidad Sustentable.

Este jueves, al finalizar la sesión, el presidente comunal Alejandro Ambort, uno de los impulsores de la propuesta, resaltó: "Es una gran alegría. Hoy es un día muy importante. Esta media sanción suma en referenciar a la localidad de manera importante en el territorio provincial".

La iniciativa lleva la firma de Pablo Farías, Clara Gracía y de todo el bloque Socialista que busca visibilizar los beneficios de este medio de transporte y de promover hábitos saludables. "Este paso significa además una contribución a la vida sana, a la importancia del uso de la bicicleta para nuestra salud y el ambiente" fundamentó Pinotti.

En Susana se encuentra radicada desde 1998 la fábrica de bicicletas Peretti. La empresa nace en 1985 en Rafaela como un proyecto de Sergio Peretti y su esposa, quienes comenzaron con un taller destinado a la reparación de bicicletas en su domicilio particular. Luego debieron trasladarse a Susana, a un predio más amplio, para poder dar respuesta a la exigencia del mercado

que los impulsó a elaborar sus propias unidades. Hoy es la fábrica de bicicletas más importante de la Argentina. En Susana se producen más de 700 rodados diarios, unas 16 mil unidades mensuales que son distribuidas prácticamente a todo el país (incluso comenzaron a exportar a Uruguay). El crecimiento de la empresa se debe al trabajo, esfuerzo y dedicación que vienen desarrollando desde el primer día. Trabajan con 300 modelos diferentes, incluidas tres eléctricas, fabrican la marca propia SLP, y también elaboran unidades para Volkswagen, Exer, Siambretta, entre otras.

La empresa genera alrededor de 160 puestos de trabajo directos para hombres y mujeres de Susana, Rafaela y de la región: "Es uno de los motores laborales y sociales más importantes que tiene la localidad" resaltó Ambort.

"Junto a la empresa y la comunidad, nos propusimos llegar a la Legislatura de Santa Fe para que Susana pueda lograr esta referencia. A través del diputado Pablo Pinotti y el apoyo de Pablo Farías, Clara García y de todo el bloque Socialista, este proyecto fue presentado, pasó por diferentes comisiones y hoy obtiene la media sanción. Ahora resta ir a la Cámara de Senadores para concre-

Ambort y representantes de la empresa Peretti fueron recibidos por la diputada provincial, Clara García.

tar el sueño de que Susana se convierta en la Capital Provincial de la Bicicleta y la Movilidad Sustentable" comentó entusias mado Ambort, quien se reunió este jue-

BELLA ITALIA

ves con Pablo Farías y Clara García.

La utilización de estos vehículos beneficia al funcionamiento de las ciudades y mejora la calidad de vida de sus habitantes

tanto en lo económico, urbanístico, social, ambiental y paisajístico. Especialistas señalan que su uso habitual y moderado reduce la mortalidad por enfermedades cardio-

vasculares, la incidencia de diabetes y diversos tipos de cáncer. Trae beneficios para el bienestar emocional y mejora la función cognitiva, entre otras cualidades.

La 31ª edición de la Cena de la Mamona al Horno entra en la cuenta regresiva

La cita será el sábado 15 y contará con la animación musical de Jazz Arias y Pablo Family Show.

BELLA ITALIA. El próximo sábado 15 de octubre se realizará en Bella Italia la 31ª edición de la tradicional Fiesta de la Mamona al Horno que contará con la musicalización de Jazz Arias y Pablo Family Show. Dicho evento comenzará a partir de las 21:30 horas y se realizará en el SUM Comunal "José Invinkelried".

La propuesta gastronómica, que identifica a la localidad, congrega en su realización a todas las instituciones locales, quienes laboran en forma mancomunada para brindarse cálidamente a los numerosos visitantes de toda la región y además para reunir fondos del beneficio que arroje el

encuentro, que serán útiles para el desarrollo de sus actividades en el seno de la comunidad.

El menú contará con choricito, mamona al horno, ensaladas, pan y postre helado. En esta ocasión

habrá venta de bebidas y cada participante deberá llevar vajilla completa.

El valor de las tarjetas para mayores es de $ 2.300, para menores de 6 a 12 años $ 1.500 y para menores de 3 a 5 años $ 1.000.

Se encuentran en venta las tarjetas que pueden ser adquiridas en la Oficina Comunal hasta el 11 de octubre. Para consultar sobre otros vendedores pueden comunicarse a los números 497009 o 497077.

16 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
La Fiesta de la Mamona entra en la cuenta regresiva.

Se realizará la 4ª vuelta por los caminos de la colonia

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. La temporada 2022 sigue a pleno con las actividades que realiza la Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos. En este caso, el día sábado 15 de octubre se realizará un paseo que incluye el recorrido por 3 localidades del Departamento Castellanos.

El trayecto prevé posibilidades tanto para quienes quieran ir por ruta como para quienes los

amates de la tierra.

A partir de las 9:30 horas, comenzará el recorrido para quienes lo hagan por tierra, donde se visitarán seis escuelas rurales y se realizará la entrega de insumos; esa delegación estará acompañada por integrantes de la firma Collino de la localidad de Sunchales.

Para quienes deseen recorrer por la ruta, el itinerario propone salida de Humberto 1° con llegada a la localidad de Atali-

va, en la sede de la sociedad Italiana, donde se llevará a cabo un refrigerio para luego retomar hacia la localidad de Colonia Raquel. En el Museo de la localidad se esperará a los participantes con una degustación de quesos y fiambres de una empresa local.

Posteriormente se marchará hasta la localidad de Humberto 1° donde se desarrollará el almuerzo para todos los concurrentes y habrá exposición de vehículos.

El evento es innovador al contemplar dos opciones para quienes deseen participar. Al respecto, Víctor Perusia, organizador e integrantes de la Escudería Santafesina expresaba que "es una actividad de paseo, para que la gente venga con su auto, moto, baquets y disfrute de la tranquilidad que brindan estas pequeñas localidades. Además, vamos a recorrer escuelas rurales, realizaremos entrega de insumos y seremos recibidos por las docentes de cada institución.

Acá tenemos previsto contar con la participación de los hermanos Collino quienes se mostraron entusiasmados con la iniciativa".

"Esta actividad es para todos, socios y no socios del club. Está pensada para disfrutar paisaje, compartir momentos con amigos y gente nueva

que se acerca, personas que quieren realizar algo distinto, y también brindarle a cada localidad la posibilidad de que puedan observar los autos mientras realizamos las estadías. Esto es otra arista importante de esta pasión, todos nuestros eventos tienen un componente social y en ese

caso dejaremos insumos en seis escuelas rurales", concluyó Perusia.

Se debe destacar que la inscripción será en la plaza principal de la localidad de Humberto 1° y el costo de la actividad es de 3.000 pesos por persona, lo que incluye los refrigerios, el almuerzo y el servicio de trailler.

17VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 REGIONALES
Autos de época podrán hacer el recorrido por camino de tierra o por ruta. Humberto 1°, Ataliva y Colonia Raquel se unirán por la pasión "fierrera".
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
La cita será el sábado 15 de octubre y el recorrido se podrá realizar
por ruta o
por tierra e incluye a las
localidades de Humberto
1°, Ataliva y Colonia Raquel. La organización corre por cuenta de la
Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos.

La Escuela N° 6217 "Fragata Libertad" de Galisteo celebró su Centenario

Se realizó un emotivo acto donde las autoridades brindaron un cálido saludo. Además hubo descubrimiento de placas, exposición de las banderas de ceremonia y la actuación en distintas representaciones de alumnos. El evento fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Senadores.

GALISTEO. El senador departamental Alcides Calvo junto a autoridades provinciales, entre ellas la secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación, Rosario Cristiani, como así también el presidente comunal, Javier Canavese, participaron del acto central por los 100 años de la Escuela N° 6217 "Fragata Libertad". En esta oportunidad se descubrieron placas alusivas con la presencia de integrantes de la comunidad educativa, entre ellos la directora Marisel Robledo, junto a representantes de institucionales y vecinos en general.

La escuela N° 6217 "Fragata Libertad" ubicada en Campo Dardatti, jurisdicción de Galisteo, celebró sus 100 años de vida, conmemoración que fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Senadores, con un emotivo acto. Las autoridades presentes

brindaron un cálido saludo, teniendo lugar el descubrimiento de placas, exposición de las banderas de ceremonia y la actuación en distintas representaciones de alumnos de la escuela con la coordinación del personal docente. Posteriormente, se desarrolló una cena con más de 400 personas, quienes disfrutaron también de una muestra en la que se exhibían fotos de toda la línea histórica de la escuela, propicia para recordar a ex alumnos que pasaron por sus aulas.

El senador Calvo agradeció la invitación recibida para participar de este importante momento, oportunidad para disfrutar y revivir la historia de la institución, resaltando el valor de la educación rural. De la misma forma reconoció la importancia de los distintos programas del Gobierno provincial que encabeza Omar Perotti, entre ellos el Boleto Educativo Rural y el programa Caminos de la Ruralidad, como así también la entrega de equipa-

Comuna de Presidente Roca

COMUNA DE BELLA ITALIA

miento informático e infraestructura en el marco del programa de "Santa Fe Más Conectada", entre otras.

El Senador concretó también la entrega de equipos de aire acondicionado para establecimientos educativos, mientras

que el Gobierno provincial otorgó fondos para reparación y pintura del edificio de la institución Centenaria.

18 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022REGIONALES
Las autoridades durante el transcurso del evento en Galisteo.

Romina López, la única mujer del PRO santafesino que gobierna una ciudad

SAN GUILLERMO.

La intendente de San Guillermo, Romina López, habló en Máxima FM de todos los temas, pero principalmente de política. "Puedo decir con orgullo que soy la única mujer del PRO que gobierna una ciudad en esta provincia", comenzó diciendo.

Romina López no solo es intendente, sino que además es la referente de una porción importante de la fuerza política que llevó al poder a Mauricio Macri: conduce la Juventud PRO.

"Nosotros tenemos referentes muy importantes en el ámbito nacional como Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, y considero que vamos a tener un gran candidato del PRO para las elecciones nacionales de 2023 de Juntos por el Cambio" remarcó.

El lunes 17 de octubre, López recibirá por primera vez en San Guillermo a una de las mujeres del PRO más

admiradas. "Nos estará visitando María Eugenia Vidal. Es la única que no tuve la satisfacción de tener contacto todavía. Pero la tendré acá en San Guillermo. Para mi ella es una mujer increíble, gobernó la provincia de Buenos Aires, se enfrentó con los Barones del Peronismo que gobiernan el conurbano. Será una experiencia impresionante para todos nosotros en nuestra comunidad, como así también en otra localidad del Departamento San Cristóbal, ya que el senador Felipe Michlig quiere que visite otras localidades también".

La intendente sanguillermina adujo que "por primera vez me tocó participar en la mesa provincial de Juntos por el Cambio. Lo que tengo para decir es que todas las fuerzas políticas que la componemos tenemos muchas coincidencias, y ya estamos elaborando un programa de gobierno, porque no tengo ninguna duda que el próxi-

mo gobernador provincial será de nuestro espacio político. Primero armamos el programa y después vendrá la elección de quién debe ser ese candidato o candidata a gobernador".

La relación de la intendente de San Guillermo y el gobierno de Perotti es buena en la actualidad. "Hace un tiempo que esa relación ha mejorado notoriamente. Primero me atendían en un pasillo; eso cambió totalmente. Nos responden las consultas y bajan con distintos programas. Ahora se anunció la licitación para construir un Jardín Nucleado, y esa es una obra muy importante. No tengo nada que decir en contra del Gobierno provincial, y eso que San Guillermo es la única ciudad que no recibió Plan Incluir. Pero en el resto estamos bien", afirmó.

López tendrá que armar el PRO en todo el Departamento San Cristóbal. "La fuerza ha ido

creciendo, lo noto cada vez que visito una localidad. Vamos a tener nuestro propio espacio en muchas localidades y nos presentaremos como alternativa dentro de Jun-

tos por el Cambio. Ignacio Lemos es nuestro hombre en Ceres, y tra-

baja bien para nuestra impulsar nuestra propuesta" finalizó.

19VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 REGIONALES GESTIÓN:
La intendente López tendrá la responsabilidad del armado del PRO en el Departamento San Cristóbal.
SAN GUILLERMO
La Intendente será la encargada del armado político del PRO en el Departamento San Cristóbal. En los próximos días visitará la ciudad la referente partidaria María Eugenia Vidal. "Vamos a tener buenos candidatos en 2023" anticipó.

Se presentó la Vidriera Virtual de Emprendimientos

La diputada provincial Lorena Ulieldin lanzó el portal "Activa tu emprendimiento". El sitio web tiene como objetivo acompañar y potenciar los proyectos de localidades y mostrarlos al mundo. El jurado beneficiará a un grupo con un incentivo económico.

DEPARTAMENTO

LAS COLONIAS. La diputada provincial Lorena Ulieldin presentó una página web donde se pueden encontrar detalles y productos de emprendimientos del Departamento San Martín. Se trata de una herramienta más para darles visibilidad a sus productos, potenciarlos y mostrarlos a todo el mundo.

"La Vidriera Virtual es una de las líneas del programa Activa tu Emprendimiento, que busca acompañar y potenciar los emprendimientos y proyectos de nuestras localidades. Comenzó con capacitaciones, ahora pusimos on line la Vidriera Virtual, y luego un jurado designado va a beneficiar a los seleccionados con un estímulo económico para la compra de materiales o materia prima, para que puedan seguir fortaleciéndose" explicó la legisladora.

Tras la presentación, rea-

lizada en San Jorge junto a algunos emprendedores, Ulieldin señaló: "Estamos muy contentos con estas iniciativas porque en todas las recorridas vemos que los emprendedores tienen un potencial enorme, que no paran de crecer, y que tienen mucho más para dar. Por eso nos propusimos darles más herramientas".

La Vidriera Virtual ya se puede visitar. Aquellos emprendedores que aún no forman parte de la propuesta y quieren sumarse podrán hacerlo completando el formulario cargado en el siguiente: link www.linktr.ee/ activatuemprendimiento.

Por último, Ulieldin incentivó a todos a sumarse, ya que puede ser una herramienta muy útil e interesante.

Por su parte, las emprendedoras presentes valoraron el programa "Activá tu Emprendimiento" y destacaron la Vidriera para poder

mostrar sus iniciativas. "Estamos más que agradecidas con esta plataforma que nos abre un panorama de comercialización muy importante, de esta manera podemos llegar a muchísima gente. La verdad es que muchas veces no éramos tenidas en cuenta y se nos brindó una oportunidad única que nos abrió muchas puertas. Muchas gracias" expresaron.

Maina y Sola recorrieron las obras de desagües cloacales en Tacural

El funcionario provincial y el presidente comunal visitaron los trabajos consistentes en esta primera etapa: la ejecución de un sector de la red cloacal, la estación elevadora, la cañería de impulsión correspondiente y la planta de tratamiento de líquidos cloacales compacta de barros activados.

TACURAL. El secretario de Empresas y Servicios Públicos de la provincia de Santa Fe, Carlos Maina, junto al presidente comunal de Tacural, Adrián Sola,

recorrieron las obras de desagües cloacales que se están desarrollando en Tacural.

El proyecto ejecutivo del sistema de desagües cloacales de la comuna de Tacu-

ral comprende una primera etapa de obra, que consiste en la ejecución de un sector de la red cloacal, la estación elevadora, cañería de impulsión correspondiente y la planta de tratamiento de líquidos cloacales compacta de barros activados.

La red de colectoras y colectores de esta primera etapa comprende la ejecución de 12.932 m de cañería de PVC cloacal, compuesta por diámetros variables entre 160 mm a 200 mm. Incluye la ejecución de 571 conexiones domiciliarias.

La estación elevadora consta de dos equipos de bombeo, uno funcionando y otro de reserva, con un caudal de bombeo a 10 años de 7,35 l/s a 22 m de altura manométrica. Se construirá una casilla donde se ubicará el tablero de comando de bombas y el grupo electrógeno.

La cañería de impulsión a la planta de tratamiento compactapresentaunalongitudaproxi-

mada de 1.389 m. Se compone de cañería de PVC clase 6, de 110 mm de diámetro.

La planta de tratamiento se propone la adopción de un sistema compacto de tratamiento de los líquidos cloacales domiciliarios, basados en la disposición de un reactor biológico de barros activados con cloración final del efluente con capacidad de tratar un caudal medio diario de 189 m3 /día en una primera etapa.

El monto de obra actualizado es de $ 300.959.309,43; el plazo de obra con ampliación es de 13 meses.

Luego de la recorrida, ambos funcionarios mantuvieron una reunión en la sede comunal donde el funcionario local solicitó, luego de la culminación de la obra, que se considere la ampliación para cubrir el 100 % de los habitantes de Tacural. A su vez, Adrián SolaagradecióaCarlosMaina por su visita e interés por inspeccionar la obra y valoró la inversión que se está realizando desde el Gobierno provincial en esta clase de acciones, que permiten dar condiciones de vida saludable a todos los tacuralenses y brindarles las mismas posibilidadesderadicarseenelterritorio a aquellos que apuestan al interior del interior. Esta clase de obras, sin la intervención del Gobierno provincial, sería imposible de ejecutar. Un sueño que se está cristalizando gracias a la decisión política delGobernadorde federalizar los recursos.

20 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022REGIONALES
La diputada provincial Lorena Ulieldin encabezó el lanzamiento.
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
21VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022

El FMI tratará este viernes la aprobación de las metas del acuerdo con Argentina

"Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permita seguir en esta senda de ordenamiento" aseguró ayer la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para debatir la aprobación de las metas correspondientes al segundo y tercer trimestre del programa vigente con Argentina, un hecho inédito en la historia del organismo y que de aprobarse, permitirá un desembolso inmediato de US$ 3.861 millones para el país.

La novedad fue anunciada ayer por la tarde por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien dijo que "por primera vez en su historia" el FMI tratará la revisión de dos períodos conjuntos del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) que firmó con la Argentina, por lo que el Gobierno espera "tener la aprobación del segundo y tercer trimestre" del corriente año.

"Estamos confiados en la aprobación del próximo viernes por parte del FMI y que los números de la macroeconomía nos permita seguir en esta senda de ordenamiento" señaló Cerruti en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Por otra parte, sostuvo que los desembolsos programados por parte de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) después del compromiso sellado durante la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington y las divisas liquidadas en el mercado de cambio en septiembre, sumarán 5.000 millones de dólares a las reservas. "Esto nos permite superar la meta de acumulación de re-

servas del tercer trimestre" afirmó Cerruti.

En rigor, Economía ya logró la aprobación de las metas por parte del staff técnico del FMI, lo que llevó a la titular del organismo, Kristalina Georgieva, a elevar el informe al directorio para su discusión.

En la reunión de este viernes, los directores analizarán el acuerdo técnico alcanzado entre el staff del organismo y los funcionarios del Ministerio de Economía el pasado 19 de septiembre.

En esa oportunidad, el FMI destacó el compromiso del Gobierno de que "los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo (marzo de 2022), incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta fines de 2023".

De esta forma se desembolsarán unos 3.000 millones de DEGs, la moneda del FMI, equivalentes a unos 3.861 millones de dólares en base a la cotización actual, explicado por la depreciación de las monedas que componen los DEG frente al dólar ante la fuerte suba de tasas de la Reserva Federal de los últimos meses.

Hasta hace pocos días se pensaba que la tercera revisión recién sería tratada por el directorio del FMI a fines de noviembre o principios de diciembre.

Según estaba fijado en el nuevo programa, el aval de las

metas del tercer trimestre implica un desembolso de otros US$ 5.800 millones (4.500 millones de DEG) aunque no está confirmado que se adelante también este desembolso tras la aprobación de este viernes.

Una parte de esos fondos servirán para pagar los vencimientos que la Argentina tiene con el FMI del programa heredado de la gestión de Mauricio Macri, y el resto para reforzar las reservas del Banco Central.

La aprobación de las metas fue considerado un factor clave para el equipo técnico del organismo, ya que "este enfoque proporciona un ancla vital para continuar reconstruyendo la credibilidad y sostener el compromiso renovado de implementar el programa, en torno a los pilares de las autoridades referidos al orden fiscal y la acumulación de reservas".

También se destacó que "la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas, principalmente debido a un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo" expresó el FMI en un comunicado, en una referencia indirecta a la demora de fondos de otros organismos internacionales, como el BID.

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington la próxima semana para participar de la Asamblea

Anual del FMI y del Banco Mundial y de la cumbre de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G2O, acompañado por su asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani y su vocero Santiago García Vázquez.

Massa estará acompañado por su equipo técnico encabezado por el vice ministro Gabriel Rubistein y mantendrá encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como también una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional.

"La misión apunta a consolidar apoyos para seguir avanzando con la hoja de ruta para la estabilización de la economía argentina, fortalecer las reservas a través de más mercados para las exportaciones naciona-

Estiman por primera vez una inflación de tres dígitos: 100,3%

La inflación de septiembre sería de entre el 6,7 y el 6,9% y la estimación para todo el año se ubicaría, por primera vez, en los tres dígitos al llegar al 100,3%, según las proyecciones de los analistas que aportan al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA).

Según el informe del mes pasado, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 100,3% interanual (5,3 puntos porcentuales superior al pronóstico de la encuesta previa).

Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo, entre las diez prin-

cipales consultoras, esperan en promedio una inflación de 101,5%interanual 2,1 puntos a la encuesta anterior.

Los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para el año próximo y la subieron 6,5 puntos y la estimaron en un 90,5% interanual y para 2024 en 66,8%.

les y promover más inversiones productivas en sectores estratégicos, como energía, gas, agroindustria, proteínas, servicios basados en el conocimiento y minería", explicaron a Télam fuentes oficiales.

Massa arribará a la capital de Estados Unidos el próximo miércoles 12, día en que se llevará a cabo la reunión de ministros del G20, la última del año antes de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar en Bali, Indonesia, a mediados de noviembre.

En este sentido, habrá un encuentro cerrado promovido por India, país que ostentará la presidencia del G20 el próximo año.

Luego, el jueves 13 y el viernes siguiente sesionarán la Junta de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, además de la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional, así como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

22 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, durante la conferencia de prensa.
RELEVAMIENTO DEL BANCO CENTRAL

“Los mismos que querían reducir a 5 los miembros de la Corte ahora quieren ir a 15”

Ricardo Lorenzetti cuestionó el proyecto para ampliar el máximo tribunal y consideró que las decisiones deben tomarse pensando en "qué es lo que va a beneficiar o no al pueblo argentino".

El debate por la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación viene generando grandes polémicas. Finalmente, luego de una larga sesión y sin el apoyo de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró aprobar en la Cámara de Senadores el proyecto que plantea ampliar de 5 a 15 los miembros dl máximo Tribunal. Sin embargo, la iniciativa deberá pasar por Diputados, donde el oficialismo no cuenta hasta el momento con el respaldo necesario para sancionar definitivamente la ley. En ese contexto, uno de los ministros de la Corte, Ricardo Lorenzetti, se refirió al asunto y cuestionó: "Los mismos que sancionaron la ley para reducir a 5 los miembros de la Corte ahora quieren ir a 15".

En diálogo con el periodista Luis Novaresio en LN+, el magistrado detalló: "Cuando nosotros ingresamos en la Corte, había dos vacantes. No se podían cubrir, yo fui el último y quedaban dos. En ese momento el Dr. (Enrique) Petracchi insistía en que las cubran, no las podían cubrir, entonces fuimos al Congreso él y yo y pedimos que lo resolvieran. No se podía resolver,

entonces la senadora, en ese momento, Cristina Kirchner planteó reducir a 5 y salió esa ley. Gradualmente y así estamos, con la ley que se sancionó en ese momento. Los mismos que sancionaron esa ley ahora quieren ir a 15. O estaban equivocados en aquel momento o en este. Tratemos de ser estables, porque si no se genera mucha incertidumbre".

El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación subrayó que respeta institucionalmente el funcionamiento del Senado de la Nación como un poder independiente y en consecuencia los proyectos que allí se discuten. Sin perjuicio de ello, brindó su opinión personal sobre la iniciativa y fue tajante al afirmar que no la considera "conveniente", ya que en un contexto de incertidumbre extendida en la población se hace necesario brindar certezas. "Si cambiamos las reglas a cada rato no lo hacemos" explicó el magistrado.

Asimismo, Lorenzetti reflexionó sobre cuál sería el "funcionamiento real" en caso de que el proyecto se aprobara: "En toda la historia argentina la Corte fue de 5, 7 o 9, pero

nunca llegó a 15 o a 25. Imagínese que si cada expediente tiene que circular por 15 personas es muy difícil".

"Y además otra cosa, si se sanciona una ley ahora de 15, hay que ir cubriéndolos, pero los va a ir cubriendo el gobierno que viene. Entonces, sancionar una ley ahora, supongo que porque no les gusta la Corte actual, que puede no gustarle, pero la va a llenar el gobierno que viene. Hay que tratar de tranquilizarse y pensar institucionalmente qué es lo que va a beneficiar o no al pueblo argentino. Esto me parece que es muy inestable" concluyó.

Por un total de 36 votos afirmativos contra 33 negativos, el oficialismo obtuvo una victoria en el Senado de la Nación y pasó a la Cámara de Diputados el proyecto que establece llevar la conformación del Máximo Tribunal de 5 a 15 miembros. De todas formas, en la actualidad lo conforman cuatro integrantes: Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vice), Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Por otra parte, Novaresio le consultó su opinión sobre "que un Presidente diga 'ojalá no se suicide un fiscal" en relación a la

Tarifas: el Gobierno estableció los topes para el consumo de gas con subsidios

La Secretaría de Energía avanzó con medidas necesarias para aplicar la segmentación tarifaria de los servicios.

La Secretaría de Energía dio el último paso para aplicar la quita de subsidios a los usuarios de gas de todo el país y estableció oficialmente cuáles serán los topes de consumo para mantener el beneficio.

Esos topes abarcarán a quienes conforman la categoría de ingresos medios (Nivel 3), que recibirán subsidios pero con un límite de consumo. Si es superado, se pagará la tarifa sin subsidios por el excedente "a fin de asegurar la transparencia en la facturación" según el texto oficial.

Así, por medio de la Resolución 686 publicada en el Boletín Oficial, Energía dispuso que las distribuidoras de gas deberán discriminar en las boletas la facturación del consumo hasta el tope correspondiente a cada categoría y luego la facturación correspondiente al consumo excedente.

De acuerdo con lo dispuesto, los límites de consumo se dividen por empresa distribuidora, zona de país y categoría de usuarios.

Según el organismo, "resulta necesario establecer un esquema tendiente a la aplicación eficiente de los subsidios que implementa el Poder Ejecutivo Nacional, a partir de criterios basados en la heterogeneidad climática de nuestro país, que se refleja en el consumo de los hogares y que asimismo proporcione señales que estimulen el ahorro energético, cuidando de observar los criterios de equidad distributiva, proporcionalidad y gradualidad".

En ese sentido, consideró que "corresponde continuar articulando instrumentos de gestión efectivos con el fin de que los subsidios se inserten en las políticas públicas de protección a sectores cuya capacidad económica no les permitiría acce-

der a los servicios públicos si no fuera por coberturas de costos por parte del Estado".

El Gobierno estima que sobre un total de 9,7 millones de hogares con gas natural, unos 4,1 millones dejarán de percibir la tarifa subsidiada, por estar incluidos en el segmento de mayores ingresos (Nivel 1) o por no haber completado el formulario para recibir el subsidio.

La quita de subsidios se realizará en tres etapas: un 20% en octubre y el resto en noviembre y enero próximo.

expresión que tuvo Alberto Fernández respecto de Diego Luciani, quien acusó a la vicepresidenta durante los alegatos del juicio de la obra pública en Santa Cruz, o sobre que "opine de un fallo". Allí, el juez de la Corte volvió a pedir prudencia y afirmó: "Nosotros tenemos grandes responsabilidades, tenemos que ser cuidadosos y no pasar ciertos límites. Hay que recordar la historia y no volver a repetirla. Cada vez que Argentina inició caminos fuera del sistema de derecho terminó mal.

Yo lo que quiero decirle a la población es que nosotros tenemos que ser firmes, los jueces tenemos que ser firmes, aplicar la constitución y la ley igual para todos. Después habrá discusiones, pero eso está fuera de un proceso. No se puede cambiar los procesos a las personas, lo intereses o los casos. No es así.

El Estado de derecho es un logro que costó mucho".

En una entrevista extensa que recorrió numerosos temas de actualidad, el juez de la Corte también brindó una mirada general sobre el conflicto que tiene lugar en la región de la Patagonia, donde grupos que se autodenominan Mapuches to-

man espacios públicos reivindicándolos como propios. Allí Lorenzetti afirmó que resulta "una obviedad" que "la ocupación de espacios públicos no es legal". "Nosotros discutimos mucho este tema con los pueblos originarios. Me reuní mucho con ellos, y varios en todo el país. Algunos planteaban la idea de un Estado Plurinacional como es Bolivia" recordó el juez, frente a lo cual, indicó, terminó siempre prevaleciendo que "en Argentina hay un Estado. Rige una ley para todos y hay que respetarla, como regla general, independientemente del caso, que no conozco" subrayó.

Asimismo, el magistrado consideró que la discusión por el Ambiente es "central", aunque lamentó que no se refleje como una prioridad en la agenda pública de la dirigencia política local. "Hay que entender que el mundo y la economía están cambiando. Se dice que el desarrollo del ambiente va a generar pobreza, es exactamente al revés" destacó Lorenzetti, y puso como ejemplo la capacidad de generar empleos que tiene el turismo sustentable. "Es una conexión que hay que hacer" afirmó finalmente. Fuente: Infobae.

23VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 NACIONALES
LA CRÍTICA DEL JUEZ RICARDO LORENZETTI
El ministro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, cuestionó la posición del oficialismo respecto a los miembros del máximo tribunal.
ECONOMÍA

44 países de Europa se unen contra Rusia en un castillo de Praga

Los líderes de la Unión Europea y otras 17 naciones definen una nueva alianza contra la política belicista de Vladimir Putin.

La Guerra Fría partió Europa en dos bloques de similar tamaño. Tras la caída del Muro de Berlín, la Unión Europea y la OTAN se fueron ampliando al centro y el este de continente cuando los países que habían estado en la órbita del Kremlin pudieron decidir su futuro.

Tras dos décadas, quedó claro que Rusia, heredera de la URSS, había conservado una zona de influencia pero que esos países, salvo Bielorrusia, no querían quedar bajo el paraguas de la nación. Las tensiones duraron años hasta que las costuras reventaron la noche del 24 de febrero pasado, cuando los tanques rusos cruzaron la frontera ucraniana.

La guerra grande, la de los movimientos masivos de materiales y hombres, volvió a Europa. Tras ella empieza a surgir un nuevo orden europeo para el que las costuras de la Unión Europea son insuficientes.

La idea surgió en mayo del presidente francés Emmanuel Macron y la invitación oficial partió en julio del presidente del Consejo Europeo Charles Michel, en representación de los 27 Estados miembro de la Unión Europea. La diplomacia europea no las tenía todas consigo.

Defendiendo su idea, en la cumbre europea de junio, Macron llegó a decir, para justificar su criatura y no abrir la puerta de la Unión Europea a esos países, que "no tenemos vocación de vivir todos en la misma casa pero compartimos la misma calle".

Macron resucitaba una idea del ex presidente francés François Mitterrand, quien en 1991 y también en Praga, junto al nuevo presidente y antiguo disidente Vaclav Havel, intentó lanzar una organización similar pero que entonces hubiera incluido a Rusia.

Nueva creación política

Este jueves llegó la primera función. En el Castillo de Praga, en la capital de la revolución de terciopelo europea de 1968 contra los tanques rusos, se reunieron los jefes de Estado o de Gobierno de 44 países europeos, los 27 de la UE y otros 17.

La lista es larga, la organización compleja y la diplomacia europea tuvo que esforzarse, pero en el Castillo de Praga aparecieron desde el turco Recep Tayyip Erdogan hasta la británica Liz Truss. Islandia, Albania, Armenia, Georgia se suma-

ron. Países vecinos de Rusia y países en los confines occidentales de Europa. Todos para una foto que será la de aquellos contrarios a la Rusia belicista. Sólo faltan Moscú y su vasalla Bielorrusia, un Estado títere dominado por el Kremlin. La asistencia es de tal calibre que participan incluso dos países alineados en principio con Rusia, como Serbia y, en parte, Armenia.

La cumbre es, sobre todo, un ejercicio de alineamiento diplomático del continente y la primera reunión de una nueva creación política, la Comunidad Política Europea.

El objetivo de la Unión Europea es amarrar a su vecindario en su órbita sin por ello tener que abrirle las puertas del bloque porque no hay apetito para ampliaciones, pero sí para más coordinación europea y para aislar lo máximo posible a Rusia.

Además de discursos sobre geopolítica y contra la guerra, habrá decisiones prácticas porque los 27 de la UE llegan a la reunión con un nuevo paquete de sanciones contra Moscú. Entre ellas, un límite máximo a lo que se paga por el petróleo ruso para reducir los ingresos de Rusia.

Los líderes se sentarán en mesas de debate que tratarán asuntos como la paz y la estabilidad del continente o las políticas de energía y crisis climática. Habrá discusiones sobre migración y una cena de trabajo antes de que esta noche se publique un comunicado que firmarán los 44.

Fuentes diplomáticas contaban esta semana que el éxito de esta nueva formación se verá en los próximos meses y años, si sirve para que la UE alinee a su vera a su vecindario. La idea es que estas cumbres se sucedan cada seis meses. Las próximas tres serán en Moldavia, España y Reino Unido.

La concentración seguirá el viernes como cónclave de la UE. El documento que prepa-

ró la diplomacia europea para esa segunda asamblea, y al que los dirigentes darán el visto bueno, asegura que los europeos "ayudarán a Ucrania a ganar la guerra" y que ese apoyo "durará todo el tiempo que sea necesario" y será militar, político y económico. Europa además acoge ya a más de cuatro millones de refugiados ucranianos. El sostén a

Kiev seguirá, prometen los europeos, a pesar de la crisis energética, de la inflación o de la probable recesión en 2023.

Sobre todo al este del bloque, muchos piensan que la caída de Ucrania podría ser sólo una primera pieza de un ajedrez, pero que si Ucrania resiste Rusia se lo pensará mucho mejor antes de disparar.

Uruguay avanza en la regulación y despenalización de la eutanasia

El proyecto propone la habilitación para personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida.

La Cámara de Representantes (diputados) de Uruguay dio media sanción este jueves a un proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia, tras un extenso debate y arduas negociaciones que continuarán en el Senado.

El proyecto, que fusiona propuestas del Partido Colorado (de centroderecha, integrante de la coalición oficialista) y del Frente Amplio (oposición de izquierda) tuvo el apoyo transversal de legisladores de todos los partidos para alcanzar los 57 votos sobre un total de 96.

"Este proyecto cambia el centro de gravedad; el poder ya no está en el médico. Queremos que esté en buena medida en el paciente, que es el que está sufriendo" dijo el diputado colorado Ope Pasquet, uno de los redacto-

res de la norma, citado por las agencias de noticias AFP y Sputnik.

La legislación apunta a "regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ella determina" dice el texto.

La solicitud de la eutanasia quedará habilitada para personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan "una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables" dice el proyecto.

Durante las discusiones, no obstante, se acordó agregar que los solicitantes deben estar transitando la "etapa terminal" de la enfermedad, con la única excep-

ción de las personas con cuadriplejia.

Todas las instituciones de salud quedan obligadas a ofrecer el servicio, pero los médicos pueden apelar a la "objeción de conciencia" para negarse, en cuyo caso el centro de asistencia debe designar a otro profesional.

La norma debe ser ahora sometida a estudio del Senado, donde se avizora un debate más ajustado.

A la iniciativa se opusieron legisladores del Partido Nacional -PN, fuerza del presidente Luis Lacalle Pou- y la totalidad de los integrantes del, también oficialista, Cabildo Abierto cuyo líder, el general Guido Manini Ríos, adelantó que le pedirá al mandatario que la vete en caso de que sea aprobada en el Senado.

Sus detractores argumentan

que es necesario mejorar los cuidados paliativos en lugar de legalizar la eutanasia.

Uruguay reglamentó en 2013 la ley de voluntad anticipada, que permite que un paciente con una enfermedad incurable deje de recibir un tratamiento que le prolongue la vida en detrimento de su calidad, si así lo desea. En tanto, otra ley vigente considera que la eutanasia es contraria a la ética médica y castiga a cualquier profesional de la salud que la aplique con hasta diez años de suspensión.

El 77% de los uruguayos está de acuerdo con legalizar la eutanasia, según una encuesta de la consultora Factum de julio. El país de 3,5 millones de habitantes es conocido por su tradición vanguardista en materia de leyes sociales, entre las que desta-

can la despenalización del aborto, la legalización de la marihuana o el matrimonio igualitario.

En caso de aprobar la ley de eutanasia, Uruguay ingresaría al reducido grupo de naciones en el mundo donde está reglamentada, junto a España, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Colombia es actualmente el único país latinoamericano donde la práctica es legal.

24 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
CONTINÚA LA GUERRA
MEDIA SANCIÓN EN DIPUTADOS
Los líderes de 44 países juntos para crear un frente común anti Rusia, este jueves en Praga, República Checa.

Santoral de la Iglesia Católica

Nuestra Señora del Rosario

Memoria de la santísima Virgen María del Rosario. En este día se pide la ayuda de la santa Madre de Dios por medio del Rosario o corona mariana, meditando los misterios de Cristo bajo la guía de aquella que estuvo especialmente unida a la encarnación, pasión y resurrección del Hijo de Dios.

Francisco asegura que es posible vivir la santidad cada día

Al recibir a los participantes en el Congreso sobre "La santidad hoy", el Papa recordó que los santos no provienen de un "mundo paralelo" sino que están insertos en la cotidianeidad de la comunidad.

Al finalizar el Congreso sobre "La santidad hoy", el Papa recibió en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a los casi trescientos participantes en esta iniciativa organizada por el Dicasterio para las Causas de los Santos. Francisco les manifestó su satisfacción por este encuentro a la vez que agradeció al cardenal Marcello Semeraro y a los demás superiores, oficiales, postuladores y colaboradores, provenientes de diversas partes del mundo, lo que realizaron durante sus jornadas de estudio y reflexión, "propiciadas por el aporte de valiosos relatores, exponentes del mundo teológico, científico, cultural y mediático".

es perfecto el mismo Padre", afirmó: "También hoy es importante descubrir la santidad en el pueblo santo de Dios: en los padres que crían con amor a sus hijos, en los hombres y en las mujeres que realizan con dedicación su trabajo cotidiano, en las personas que sobrellevan una enfermedad, en los ancianos que siguen sonriendo y ofreciendo sabiduría. El testimonio de una conducta cristiana virtuosa, vivida hoy por tantos discípulos del Señor, es para todos nosotros una invitación a responder personalmente a la llamada a ser santos".

Los beatos Juan Pablo I y Carlo Acutis con San Francisco de Asís

Santa Justina de Padua

En Padua, en los confines de Venecia, santa Justina, virgen y mártir (s. III/IV).

San Baco de Betsaloe

En Betsaloe, de la provincia de Augusta Eufratesia, en Siria, santos Sergio y Baco, mártires (s. III/IV).

San Augusto de Bourges

En Bourges, ciudad de Aquitania, san Augusto, presbítero y abad, al que una enfermedad le tenía manos y pies anquilosados, de manera que se aguantaba sobre las rodillas y codos, y fue milagrosamente curado por intercesión de san Martín. Reunió a muchos monjes y se dedicó a la plegaria continua (c. 560).

San Marcelo de Capua

En Capua, de la Campania, san Marcelo, mártir (s. III/IV)

San Paladio de Saintes

En la ciudad de Saintes, también en Aquitania, san Paladio, obispo, que erigió una basílica sobre el sepulcro de san Eutropio y fomentó el culto de los santos en su ciudad episcopal.

San Sergio de Betsaloe

En Betsaloe, de la provincia de Augusta Eufratesia, en Siria, santos Sergio y Baco, mártires (s. III/IV).

En relación con el tema elegido para este Congreso, el pontífice notó que está en sintonía con la exhortación apostólica Gaudete et exultate, cuyo objetivo es "hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades".

Se trata -explicó- de una llamada que "está en el corazón del Concilio Vaticano II, que dedicó un capítulo entero de la Lumen gentium a la vocación universal a la santidad".

De ahí que tras recordar con este documento que "todos los fieles cristianos de cualquier condición y estado, fortalecidos con tantos y tan poderosos medios de salvación, son llamados por el Señor, cada uno por su camino, a la perfección de la santidad con la que

Además, el Obispo de Roma aludió a quienes él mismo definió los "santos de la puerta de al lado", a los que la Iglesia "indica como modelos, intercesores y maestros". "Se trata -rememoró- de los santos beatificados y canonizados, que nos recuerdan a todos que vivir el Evangelio en plenitud es posible y es hermoso".

"De hecho, la santidad no es un programa de esfuerzos y de renuncias, no es hacer una gimnasia espiritual, no: es otra cosa; es, ante todo, la experiencia de ser amados por Dios, de recibir gratuitamente su amor, su misericordia. Este don divino nos abre a la gratitud y nos permite experimentar una gran alegría, que no es la emoción de un instante o un simple optimismo humano, sino la certeza de poder afrontar todo con la gracia y la audacia que provienen de Dios"

Evangelio según San Lucas (1, 26-38):

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.

El ángel, entrando en su presencia, dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo".

Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel. El ángel le dijo:

"No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.

Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su

padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin".

Y María dijo al ángel:

"¿Cómo será eso, pues no conozco varón?".

El ángel le contestó:

"El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, "porque para Dios nada hay imposible".

María contestó:

"He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra".

Y el ángel se retiró.

Palabra del Señor

Francisco también les dijosegún consigna Vatican Newsque "sin esta alegría la fe se reduce a un ejercicio abrumador y triste"; si bien "teniendo la 'cara larga' no se llega a ser santo", puesto que "se necesita un corazón generoso y abierto a la esperanza". Y de esta santidad "rica en buen humor"destacó- "nos da ejemplo el nuevo beato Juan Pablo I".

A la vez que añadió que también "para los adolescentes y los jóvenes también es un modelo de alegría cristiana el beato Carlo Acutis", sin olvidar que "siempre nos edifica en su paradoja evangélica la 'perfecta alegría' de san Francisco de Asís".

Refiriéndose a la santidad que "brota de la vida concreta de las comunidades cristianas", el Papa explicó: "Los santos no provienen de un 'mundo paralelo', sino que son creyentes que pertenecen al pueblo fiel de Dios y que están insertados en la cotidianidad, compuesta por la familia, el estudio, el trabajo, la vida social, económica y política"

De manera que "en todos estos contextos, el santo o la santa camina y obra sin temores o trabas, cumpliendo en cada circunstancia la voluntad de Dios". De ahí la importancia, subrayó, de que "cada Iglesia particular esté atenta a recibir y valorar los ejemplos de vida cristiana madurados

dentro del pueblo de Dios, que desde siempre ha tenido un particular 'olfato' para reconocer estos modelos de santidad, testimonios extraordinarios del Evangelio".

"Por tanto, es necesario tener en justa consideración el consenso de la gente en torno a estas figuras cristianamente ejemplares. De hecho, los fieles están dotados, por gracia divina, de una innegable percepción espiritual para identificar y reconocer en la existencia concreta de algunos bautizados la vivencia heroica de las virtudes cristianas"

También destacó que "la fama sanctitatis no proviene en primer lugar de la jerarquía, sino de los fieles". Puesto que es el pueblo de Dios, en sus diferentes componentes, el protagonista de esta fama de santidad de quienes perciben "como testigo de Cristo y de las bienaventuranzas evangélicas".

Naturalmente -prosiguió diciendo el Papa- "es necesario verificar que tal fama de santidad sea espontánea, estable, duradera y difundida en una parte significativa de la comunidad cristiana". Y "de hecho, esta es genuina cuando resiste a los cambios del tiempo, a las modas del momento, y genera siempre efectos saludables para todos, como podemos constatar en la piedad popular".

"En nuestros días, el acceso correcto a los medios de comunicación puede favorecer el conocimiento de la vida evangélica de un candidato a la beatificación o canonización".

25VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022

Panorama complicado: los costos de transporte se incrementaron 6,45%

Tras el aumento de 6,6% en agosto, al tercer trimestre de 2022 el sector tuvo un alza en sus costos de 82%.

El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) volvió a subir en septiembre 6,45%, tras la suba de agosto de 6,6%.Con este registro, el Índice continúa mostrando un nivel de variación de costos mensual elevado, aunque menor en relación con los registros de los meses precedentes (mayo, 10,59%; junio, 8,51%; y julio 8% respectivamente).

Con este registro, la variación acumulada alcanza un récord de aumento de costos de transporte de 82,1% al tercer trimestre de 2022, mientras que la variación acumulada alcanza 96% en los últimos 12 meses, "en un contexto de aceleración de la inflación minorista y mayorista en la economía", indicó la entidad.

FADEEAC destacó que "como contrapartida, la economía real también evidencia niveles de actividad aceptables en el transcurso del año teniendo en cuenta la fuerte recuperación económica general experimentada desde el segundo semestre de 2021".

En septiembre, al igual que en los meses precedentes, la mayoría de los rubros mostraron subas.

En primer término sobresale el aumento del costo laboral, que surge del

segundo tramo del convenio rubricado en abril de 2022, con su impacto directo en Personal - Conducción (13,9%) y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (6,59%) y Gastos Generales (7,43%).

En segundo lugar, se destaca en septiembre un relevante y nuevo aumento de los Neumáticos (12,28%), tras la suba de agosto de casi 12%.

Este registro marca el noveno incremento mensual y consecutivo desde el comienzo del año 2022, superando ya el 100% de suba en el transcurso del año (105,4%).

Lubricantes, por su parte, se incrementó 6% tras la suba de 8,5% en agosto y las marcadas subas registradas en buena parte de los meses del año.

A continuación, Material Rodante aumentó 5,46% en tanto que Seguros (0,15%) exhibió una suba marginal.

Por el lado del Combustible, si bien no se modifica en septiembre, se proyecta un aumento importante del gasoil en octubre teniendo en cuenta los incrementos aplicados por las firmas petroleras a partir del 1° de octubre, que incluyen la actualización de los impuestos específicos IDC e ICL y la suba en el biodiesel.

El resto de los rubros (Patentes y tasas, Peajes), con excepción del Costo Fi-

nanciero (14,43%), no sufrieron modificaciones en relación con el mes anterior.

Para la Federación "con el récord de aumento de costos en veinte años (82%de suba del Índice de Costos, 82% en Combustible y 105% en Neumáticos solo en el período enero-septiembre 2022) continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico de alta nominalidad inflacionaria general, si bien con indicadores de recuperación en la actividad económica".

Aumento sostenido

Con la inflación mundial más alta en 40 añosEE.UU., la primera economía mundial, marcó el récord de inflación anual de 9,1% en dólares en junio- y el récord de inflación doméstica desde 2002 (las principales proyecciones de IPC en Argentina estiman un piso de 80% para todo 2022), los costos del transporte de carga superan por varios puntos a la inflación minorista en el transcurso del año.

Los costos de Transporte de Carga y de logística afrontan esta situación en un marco de alta nominalidad de inflación en la economía argentina y por

el gran incremento registrado en el gasoil en el año (+82%), en los Neumáticos (+105%) y en los rubros vinculados con los equipos en términos generales.

En el primer caso, se trata del principal insumo en la estructura de costos del sector -que representa entre 33% y 36% en la media y larga distancia en términos generales-, teniendo en cuenta la compleja situación del mercado de petróleo a nivel mundial.

En este sentido, al igual

que en la mayor parte de las economías occidentales, los muy elevados precios de los commodities energéticos y alimenticios son consecuencia de la salida de la pandemia y la guerra. En el caso del petróleo, sobre todo, la guerra en Ucrania ha llevado

el barril internacional desde unos U$D 80 a U$D 120 y está ejerciendo una importante presión sobre las empresas de transporte y logística a nivel mundial. La última semana de septiembre, el Brent cotizaba en torno a U$D 90 / U$D 95.

Novedades en acoplados

LH Equipos Ambientales presentó una unidad de baranda volcable, con barandas completamente desmontables, una gran ventaja sobre todo para el rubro de la construcción. Dentro del piso de la volcadora tiene la opción de ponerle los portaestantes, y funciona tanto como volcadora como caja estática.

Salvador Vetere, responsable de la empresa, dijo que "para LH fue un placer, un honor estar en la Expo Transporte 2022, y es además una oportunidad muy grande poder contactar con nuestros clientes y de alguna manera agasajarlos, porque ellos siempre están y nosotros

trabajamos para ellos".

"Los argentinos somos personas ante todo afectivas, más allá de los defectos que podamos tener, y entonces el contacto personal que implica una exposición es irremplazable. El sector transporte busca tener un punto de encuentro entre empresas y clientes y Expo Transporte cumple con creces esa función, generando además un canal de buenos negocios" consignó.

Vetere destacó que presentaron también una lanza telescópica "apuntando netamente a los acoplados que fabricamos nosotros".

Celebró el empresario: "Nuestro stand recibió visitas de Entre Ríos, Chaco

y Tierra del Fuego, que mostraron mucho interés en vender nuestros productos en distintos lugares de esas provincias. Esta es la gran ventaja de la Expo Transporte, llega gente de todos los puntos imaginables".

"También traemos un producto que ha llamado mucho la atención y tuvo un éxito de ventas ya en la edición anterior, en la que también estuvimos presentes, que es el rack de vuelco automático. Es un producto que la gente no conoce y en cuanto lo ven la sencillez y la versatilidad que tiene para funcionar, enseguida despierta interés" enfatizó.

26 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE
Como contrapartida, la economía real también evidencia niveles de actividad aceptables.

Presentaron oficialmente la remera para los 21K de Rafaela

Ayer por la mañana y ante una gran convocatoria de público en las instalaciones del Complejo Viejo Mercado, se llevó adelante la presentación de la indumentaria que se utilizará en la competencia de los 21K y se dieron detalles sobre este gran evento que se desarrollará en nuestra ciudad el domingo 23 de octubre y que tendrá oficialmente el nombre de Daniel "Tecla" Farías.

Estuvieron presentes en el evento: el intendente Luis Castellano; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno; el secretario de Cultura, Claudio Stepffer; el secretario General del SEOM, Darío Cocco, sponsor, runners y público interesado.

Al inicio del acto, la secretaria de Desarrollo Humano, Villafañe, le dedicó unas sentidas palabras a la mamá y al hermano de Daniel Farías, quienes presenciaron la conferencia: "Esta media maratón se venía llamando Daniel 'Tecla' Farías de una manera informal pero este año, mediante un proyecto de ordenanza que presentó la concejal Valeria Soltermam y que se ha votado, definitivamente y para siempre esta media maratón Ciudad de Rafaela va a llevar ese nombre", reconoció.

La funcionaria destacó además el rol de Farías de la siguiente manera: "Una persona que ha dejado un legado en la disciplina en esta ciudad y que siempre recordaremos porque ha sido un formador y promotor muy fuerte en el atletismo. Hoy estamos acompañados por su

mamá y su hermano, estamos muy agradecidos y queremos reconocerlo y recordarlo felizmente porque él también hacía mucho para que esto ocurra".

Rafaela: ciudad de eventos

Al tomar la palabra, Castellano manifestó: "Cuando terminó la pandemia, como municipio y equipo nos pusimos una misión porque notamos que había una necesidad muy fuerte de las familias de tener lugares de recreación y encuentro para pasarla bien. De hecho, no nos equivocamos porque a medida que se fueron dando las aperturas, la ocupación de los espacios públicos fue masiva. Paralelamente notamos que Rafaela se iba quedando atrás en los fines de semana largos y que el esquema turístico en Argentina iba cambiando. Ya no era solamente una oportunidad para aquellos lugares geográficos con características especiales como montaña, mar, nueve; sino que podíamos poner a la ciudad como una alternativa turística de eventos".

"Empezamos a planificar y trabajar esto. Vimos que había que ampliar el esquema, la base de socios, porque no podíamos solos como municipio. Estamos acostumbrados a trabajar con instituciones y el sector privado de una manera que, tal vez, en otros lugares cuesta más. De esta forma, nos pusimos como objetivo: Rafaela, ciudad turística de eventos" continuó.

"Para este año nos prometimos darle volumen a lo que ya tenemos, y para el próximo, sumar nuevos eventos para el calendario. Es así que a una carrera de TC para un fin de semana la transformamos en

la 'Semana de la velocidad', con eventos de distinto tipo. El Festival de Teatro, en lugar de extenderse por cinco días, lo hizo abarcando dos fines de semana, mucho más grande y durante más tiempo" detalló.

"Por el cumpleaños de Rafaela, en lugar de tener el festejo un solo fin de semana, armamos todo octubre de celebración. La Fiesta de las Culturas fue extendida a sábado y domingo, junto con la Semana del Libro. Pudimos volver, con el Club de Autos Antiguos, a organizar el rally que hace mucho tiempo no se hacía, y articulamos esfuerzos institucionales con el sector privado".

"De esta forma vamos generando un calendario de eventos en donde el beneficio para la ciudad en el movimiento económico y la participación de personas de otros lugares que vienen y se quedan, empieza a generar otra mirada de la ciudad que no habíamos enfocado en la pre pandemia. Esto se ha convertido en una potencialidad para seguir creciendo", resaltó el Intendente.

"La media maratón es parte de la idea de amplificar y darle más volumen y calidad a los eventos que ya teníamos en el calendario. Esto va a generar una sinergia de sueños y planificación para lo que viene. Notamos que hay una motivación en los distintos sectores de la comunidad para posicionar a la ciudad en una referencia en materia de eventos. Esto, para alojar a la gente, también re-

quiere de infraestructura, como hotelería, bares, restaurantes, tránsito, seguridad. Se precisa pensar en un esquema de ciudad turística, y la pandemia nos puso en esta oportunidad" cerró.

Superamos inscriptos

A su turno, Ignacio Podio contó: "Gracias a los sponsors hoy podemos tener el nivel que buscamos. Nos propusimos un

objetivo en febrero, que era perforar el techo de inscriptos, levantar la vara. Por suerte hoy, a 20 días de la carrera, podemos decir que cumplimos el objetivo ya que tenemos récord de inscriptos. Dos veces abrimos las inscripciones. Primero pusimos un cupo de 1.000, y faltando dos meses para la carrera lo completamos. Pero luego, los runners nos empeza-

27VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022
A semanas de realizarse la media maratón Ciudad de Rafaela, Daniel "Tecla" Farías, ayer en las instalaciones del Complejo Cultural Viejo Mercado se realizó la presentación oficial de la indumentaria que se utilizará para la competencia.
ESTE JUEVES
Fotos: D. Camusso Los runners posando con la remera oficial de media maratón Ciudad de Rafaela, Daniel "Tecla" Farías.
La madre y el hermano de Daniel Farías recibieron unos presentes. (Continúa en pág. 28)

ron a pedir y comenzamos también a ver el volumen; por lo que volvimos a abrir un cupo de 200 más. En 48 horas ya lo habíamos completado".

"Entendemos que es una carrera que ha pegado un salto de calidad. El año que viene vamos a tener que repensar en un margen mucho más grande de inscriptos" agregó.

Trabajo en equipo

Por su parte, Myriam Villafañe indicó: "Llegamos a este momento y comenzamos a palpitar la media maratón de una manera distinta. Es un evento muy esperado por todos. Debemos agradecerles a cada uno de ustedes, representantes de instituciones deportivas que todos los días colaboran con nuestro municipio en distintas actividades, pero en esta concretamente hemos recibido una ayuda enorme de los clubes, de los grupos de runners. Sin ellos no podríamos haber lanzado un evento de esta magnitud".

"También agradezco a quienes lo auspician. A los representantes del Banco Santa Fe, Pingüino, socios que siempre estuvieron desde que se inició esta actividad, y en esta edición no fue de otra manera; al Gobierno de la Provincia, Lotería de Santa Fe, SEOM Rafaela, Jerárquico Salud, Powerade, Grupo Spaggiari, Casa Delma, Cooperativa Guillermo Lehmann, Remax, Aguas San Car-

los, y muchísimas personas que han integrado cada detalle de esta media maratón que se aproxima" concluyó.

Apoyo

Por otra parte, el titular de LAPTIME, Martín Palamedi, agradeció a "Luis Castellano, a Myriam Villafañe y a Ignacio Podio por confiar nuevamente en nuestra empresa. Hace ya nueve años que somos parte de la Media Maratón Ciudad de Rafaela, carrera que sentimos como propia desde la empresa. Es una de las más esperadas por la región. Los números no me van a dejar mentir. En el año 2019se había hecho la última edición presencial por el tema de la pandemia; volvió la carrera el año 2021 y un mes antes tuvimos que cerrar las inscripciones por cupo completo".

"En este sentido, no cabe ninguna duda que la es una de las más esperadas, una carrera que año tras año crece y tiene una jerarquía de las mejores competencias que hay en el país. Nosotros, como empresa, estamos en toda Argentina y vemos cómo se organizan los eventos.

La de Rafaela es una de las carreras más importantes y está a la altura de las de Capital Federal, que siempre son las más convocantes".

Por otro lado, el entrenador Diego Valiente comentó: "Estamos preparando gente en 5, 10 y 21 kilómetros. Es una maratón especial para nosotros que nos dedicamos a correr porque es en

casa, y es la que siempre esperamos".

"A medida que se acerca la fecha de la carrera se va sumando más gente porque ven que los amigos, las amigas, el marido, la mujer, la corren.

Para los 5K con tres días de entrenamiento semanal pueden llegar bien preparados, siempre atendiendo las recomendaciones del profesor".

Silvio, perteneciente a un grupo de runners, expresó: "Estoy emocionado. Vengo de participar en Buenos Aires, de los 42 kilómetros junto con un grupo muy grande de rafaelinos. Me emociona ver el crecimiento. Hay que seguir soñando ya que así es como se ha hecho esta ciudad. Cuando hay participación del Estado, cuando hay

apoyo, cuando hay pasión, el éxito está asegurado. Lo vemos reflejado en todas las cosas de la ciudad".

Cada vez más cerca

Recordemos que la a media maratón Ciudad de Rafaela, Daniel "Tecla" Farías, se realizará el próximo domingo 23 de octubre y que su largada será a las 08:00 horas frente a la Municipalidad de Rafaela. Las distancias competitivas serán 21 km, 10 km y 5 km (este año se le dio la categoría de competitiva) y que los circuitos certificados son los de 21 km y 10 km. Además, se hará la Maratón Kids con diferentes distancias por categorías (Categoría 1: 5 y 6 años; Categoría 2: 7 y 8 años;

Categoría 3: 9 y 10 años y Categoría 4: 11 y 12 años) y también una caminata recreativa de 3 km.

A diferencia de otros años, la entrega de los kits se llevará adelante el día sábado 22 de octubre en la Concesionaria Antonini & Dellasanta (25 de Mayo 43, frente a la plaza 25 de Mayo) de 09:00 a 18:00 horas.

Los participantes que deban buscar su kit deberán llevar obligatoriamente: DNI, Apto Médico, deslinde de responsabilidad y comprobante de pago.

En caso de que el titular no pueda asistir a retirar el kit, la persona que lo haga deberá llevar fotocopia del DNI del participante inscripto (titular), DNI (original y fotocopia) de quien retira.

28 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
El intendente Luis Castellano destacó que Rafaela se está convirtiendo en una ciudad de eventos importantes.
(Viene de pág. 27)
29VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022

El Turismo Carretera regresa a Comodoro

Lo hará luego de cinco temporadas de ausencia y en cumplimiento de la segunda fecha de la ronda campeonato. Serán 40 los TC presentes y 34 los TC Pista.

Silvano Volpe - La fecha doce de la temporada, segunda de la Copa de Oro, marca para el Turismo Carretera el regreso al sur del país, más precisamente a la ciudad de Comodoro Rivadavia, la más austral de la provincia de Chubut, donde hace cinco años que no compite en el autódromo "General San Martín", ubicado cerca del mar.

Luego de disputada la primera fecha de este mini torneo -al cual después del domingo le quedarán solo tres eventos- la diferencia entre los cinco de adelante se redujo. Además, todos tienen la victoria que los habilita para aspirar al título.

Agustín Canapino sigue líder pese a los inconvenientes padecidos en la fecha anterior.

Lo escoltan José Urcera a 5.50, Mariano Werner a 8.50, Santiago Mangoni y Leonel Pernía a 16.50.

El segundo grupo lo integran cinco pilotos que todavía no ganaron. Para ellos el objetivo es la sumar muchos puntos para no comenzar a despedirse rápidamente de sus ilusiones a la corona. Esteban Gini encabeza el mismo con una distancia de 20.50 con el puntero, luego están Jonathan Castellano a 21, Facundo Ardusso y Luis J. Di Palma a 32, y Julián Santero a 36.50.

El tercio final cuenta con tres pilotos que ganaron, pero están rezagados en los puntos: Juan De Benedictis a 37.50, Juan Benvenutti a 41 y

Germán Todino a 44.50. De no sumar en grande empezarán a despedirse del sueño del título. Cierran Mauricio Lambiris a 48.50 y Matías Rossi a 52.50.

Estará presente el oriundo de San Antonio Augusto Carinelli buscando regresar a los puestos de adelante en su primera temporada.

TC Pista llega con Otto Fritzler adelante, escoltado porSantiago Álvarez a 1.50, ambos se distanciaron del resto. Es tercero es Jeremías Olmedo a 22, cuarto Facundo Chapur a 29.50, quinto Diego Azar a 32.50. Más atrás se ubican Nicolás Impiombato a 36, Elio

Craparo a 36.50, Lucas Carabajal a 39, Martín Vázquez a 42, Lautaro De la Iglesia y Agustín Martínez a 44.50 y Humberto Krujoski a 46. Cierran el torneo Hernán Palazzo a 50.50, Matías Canapino a 51.50 y Agustín De Brabandere a 63.50.

La actividad se pondrá en marcha mañana con dos entrenamientos. A las 15 hs clasificará TC Pista y a las 16 hs lo hará el TC, a las 17:15 y 17:45 hs las dos series de TC Pista.

El domingo, luego de las series de TC, serán las finales: a las 12 hs la de TC Pista y a las 13.:30 hs la del TC.

El argentino Manuel Andújar ganó en Quads

SV - Llegó a su fin el Rally de Marruecos luego de cinco etapas por el norte africano recorriendo algunos tramos utilizados por el Dakar cuando compitió en dicho continente. Esta prueba, tercera del Mundial de Rally Cross Country, es utilizada por los equipos y pilotos para realizar los ajustes finales de cara al Dakar 2023 a disputarse en enero.

En los Quads, por segundo año consecutivo, festejó en lo más alto del podio el de Lobos, Manuel Andújar, quien ganó las dos primeras etapas y después lideró la general. Lo escoltó su compañero de equipo Axel Dutrie y tercero salió Laisydas Kancius.

En las Motos también hubo festejo argentino en el podio, con el segundo lugar de Luciano Benavides (Husqvarna). Para el salteño es su primer podio en una competencia por el campeonato del mundo, ubicándose cuarto en el certamen con 36 puntos a 38 del líder. La victoria quedó para el otro piloto de

ANTESALA DE ARGENTINA

la marca Skyler Howes. Franco Caimi (Hero) finalizó quinto, siendo sexto Kevin Benavides (KTM), luego de un incidente en el comienzo de la carrera. Stéfano Caimi (Yamaha) llegó quinto en la Clase Rally 2 de Motos.

En los Side by Side hizo su debut Jeremías González y lo celebró con un podio; por momentos lideró la general, aunque después se retrasó para ser tercero. Culminaron sexto Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini con un UTV.

En los Autos el mendocino Orlando Terranova (BRX Team) finalizó segundo a 10m 55s del ganador Guerlain Chicherit (con igual coche).

Fue misión cumplida para Sebastián Halpern, quien se despidió del Mini, para el Dakar tendrá el nuevo 4x4 T 1. Juan Yacopini (Toyota GR) sufrió un vuelco en la etapa 4 y no pudo continuar.

La última fecha será del 18 al 23 de este mes el Andalucía Rally, en España.

El Mundial de Superbike continuará en Portugal

SV - Ingresando en el cuarto final de su calendario y en la despedida de los escenarios europeos, antes de viajar a Argentina para luego continuar con la gira transoceánica, el Mundial de Superbike disputará la novena fecha en Algarve con una definición atres bandas con Álvaro Bautista (luego del hat-trik en España) llevándole 59 puntos a Toprak Razgatlioglu y 67 a

Jonathan Rea. Cerrada lucha por ser el mejor cuarto entre seis pilotos separados por 58 puntos, BMW y Honda quieren para sí el cuarto lugar. Leandro Mercado fue top diez en 2021 y buscará repetir.

Hoy se disputarán dos pruebas libres, mañana clasificarán y correrán la primera carrera. El domingo se realizará la pole race y la segunda carrera.

Max Verstappen puede ser campeón este domingo en Japón

SV - En el regreso a Japón, luego de cuatro temporadas, la Fórmula 1 puede consagrar a Max Verstappen campeón 2022 a cuatro fechas del final. Le lleva 104 puntos a Charles Leclerc y 106 a Sergio Pérez, ambos con mínimas chances matemáticas. Quedan 112 en juego, si Verstappen gana con récord de vuelta incluido será campeón sin depender de nadie. Si gana sin marcar vuelta rápida y es segundo Leclerc, deberá esperar a la próxima fecha; mientras que si gana y Leclerc es tercero le alcanza para ser bicampeón. Sin triun-

fo le será más difícil, salvo que sus dos rivales no estén en el podio, entonces será campeón.

Situaciones poco ideales para quien necesita ampliar aún más su gran ventaja, pero que depende de sí mismo para celebrar ante la casa que le provee los motores.

Por ser el mejor, del resto dirimirán George Russell con 203, Carlos Sainz 202 y Lewis Hamilton 170. Entre las marcas por ser el mejor cuarto Mc Laren 129 y Alpine 125.

Además, se esperan los anuncios de Nick de Vries a Alpha Tauri y de Pierre Gasly

a Alpine, mientras que Mick Schumacher negocia con Haas su continuidad.

Japón fue doce veces escenario de celebraciones de títulos. La primera fue en 1976 con James Hunt, en 1987 con Nelson Piquet, en 1988 con Ayrton Senna, en 1989 con Alain Prost, en 1990 nuevamente con Senna, en 1995 con Michael Schumacher, en 1996 Damon Hill, en 1998 y 1999 con Mika Hakkinen, en el 2000 y 2003 con Schumacher y en 2011 con Sebastian Vettel.

El primer entrenamiento será hoy a las 00:00 hs, el

segundo a las 3 hs, el tercero a las 00:00hs del sábado y a las 3

clasificarán.

final.

domingo a las 2 hs

30 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES COPA DE ORO - CAPÍTULO DOS
Luis J. Di Palma es el último ganador en Comodoro.
Prensa ACTC FÓRMULA 1
hs
El
se disputará la
RALLY DE MARRUECOS
Max Verstappen irá por la corona de la Fórmula 1 en Japón.

Victoria de Atlético sobre Ben Hur en el cierre de la fase regular

El Celeste le ganó a Ben Hur por 83 a 59 en el último partido de la fecha 9 y se terminaron de definir los cruces de eliminació n directa. Esta noche juega Independiente por Copa Santa Fe.

Nicolás Riedel - En la noche del miércoles se completó la fase regular del Torneo Oficial con el último encuentro de la postergada fecha 9, donde Atlético venció a Sportivo Ben Hur por 83 a 59 en el Estadio "Arq. Lucio Casarín".

Con parciales de 20-8, 41-22 y 59-45, los dirigidos por Javier Maretto sacaron una ventaja importante en el primer cuarto para manejar el juego a su manera. Ian Scavino fue el goleador del encuentro con 24 puntos, seguido por Tadeo Mire con 23. En la visita, lo más sobresaliente fueron las manos de Diego Ponce, autor de 16 puntos.

Con las 14 fechas de la etapa regular finalizadas, Atlético culminó en la tercera posición de la tabla con 24 puntos, productos de diez triunfos y cuatro caídas. Ben Hur, por su parte, finalizó en la séptima ubicación, solo por delante de Peñarol con 17 unidades (récord 3-11).

Atlético 83 - Ben Hur 59

Estadio: Lucio Casarín Árbitros: Guillermo Theler y Maximiliano Merlo

Parciales: 20-8 / 41-22 y 5945

Atlético: Crotti 6, Gribaudo 6, Giordano 3, Faya 0, Caballero 11, Scavino 24, Mire 23, Dalmazzo 10, Cantalejo J. 0, y Bruneri 0. DT: J. Maretto.

Ben Hur: Ponce 16, Marczik 2, Sola 6, Dobler 13, Buccari 0, Rosé 6, Mohamed 2, Perassi 2, Gallo 2, Mannasero 0, Duarte 0 y Burkett 10. DT: A. Mandrille.

Playoffs definidos

Con todas las fechas del Oficial ya disputadas, quedaron conformados los cruces de Playoffs del certamen organizado por la ARB. Libertad terminó siendo el "1" de forma ideal con 28 puntos, seguido por Unión

con 25. Más atrás aparecen Atlético con 24, Independiente 22, Quilmes 19, 9 de Julio 18, Ben Hur 17 y Peñarol 15.

Los enfrentamientos, que serán al mejor de tres partidos, quedaron de la siguiente manera: Libertad vs Peñarol, Unión vs Ben Hur, Atlético vs 9 de Julio, Independiente vs Quilmes.

Aún resta definir cuándo se llevarán a cabo los respectivos encuentros, aunque lo más probable es que sean la próxima semana.

Independiente juega por Copa Santa Fe

Esta noche, Independiente recibirá a Firmat FC en el segundo juego de la Reclasificación de la Copa Santa Fe de Básquet. Recordemos que en el primer encuentro el CAI cayó de visitante por 81 a 77, por lo que deberá ganar si quiere estirar la definición al tercer partido (se jugaría el domingo) y mantenerse con chances de avanzar a la siguiente instancia.

31VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
SE DEFINIERON LOS PLAYOFFS DEL TORNEO OFICIAL
Atlético venció a Ben Hur en el Lucio Casarín. CASTELLANOS

Messi confirmó que Qatar 2022 será su último Mundial

El capitán de la "Albiceleste" aceptó que su equipo "es candidato siempre" en una Copa del Mundo, aunque aconsejó "bajar los decibeles" porque cuando empiece a rodar la pelota "todo puede pasar".

Lionel Messi afirmó este jueves que Qatar 2022 será su último Mundial y que el seleccionado argentino no es el "máximo favorito" de la competencia porque hay equipos que se encuentran "por encima" en la consideración para levantar la copa el 18 de diciembre en el estadio de Lusail.

El capitán de la "Albiceleste" aceptó que su equipo "es candidato siempre" en una Copa del Mundo, aunque aconsejó "bajar los decibeles" porque cuando empiece a rodar la pelota "todo puede pasar".

"Hay un poco de ansiedad y nervios al mismo tiempo. Es el último, seguramente, y también por cómo nos va a ir. Llegamos en un buen momento, con un grupo muy armado y muy fuerte, pero en un Mundial puede pasar de todo", contó en una entrevista íntima con el periodista Sebastián Vignolo en su casa de París.

"No somos los máximos favoritos, hay selecciones que llegan por encima de nosotros" aceptó en la nota que se publicó en la plataforma Star+, cuyos extractos más importantes son los siguientes:

La cuenta regresiva para Qatar 2022

"Hay un poco de ansiedad y nervios al mismo tiempo. Es el último, seguramente sí. También por cómo nos va a ir. Por un lado no veo la hora de que llegue y por otro lado está el 'cagazo' de querer que nos vaya bien. Llegamos en un buen momento, por cómo se dieron

LIGA PROFESIONAL

las cosas, con un grupo muy armado y muy fuerte, pero en un Mundial puede pasar de todo, es dificilísimo.

El favoritismo de la Selección Argentina

"No somos los máximos favoritos. Hay selecciones que están por encima de nosotros. Tampoco sé si somos los grandes candidatos, aunque sí Argentina es candidata a ganar siempre por la historia, por lo que significa y más ahora en el momento que llega. La gente está loca con la Selección, con lo que se viene. Por eso está bueno bajar un poco los decibeles, saber que vamos a competir, que le vamos a pelear de igual a igual a cualquiera pero no creer que ya somos los campeones. Hay que ir de a poquito, empezar a ganar el primer partido, que es fundamental. No va a ser fácil".

Sobre Lionel Scaloni

"Es una persona muy cercana, habla muchísimo con el jugador, intenta estar siempre para lo que sea y vive el fútbol muchísimo. Trabaja por y para el fútbol, le encanta lo que hace, sufre muchísimo los partidos y se merece todo lo que vive porque no fue fácil lo que le tocóagarrar. Él armó todo esto".

Su presente en la Selección

"Soy uno más en este grupo, intento integrarme. En esta Selección yo tuve que in-

corporarme a los chicos que ya se conocían hace tiempo. Llegué más tarde, porque no fui a los primeros partidos del proceso y creo que hice un poco más de lo normal para tratar de integrarme lo más rápido posible".

El recuerdo de la Copa América

"Cuando salimos campeones no lo podía creer, no sé cómo explicar ese momento. Era lo que me faltaba, uno de los objetivos para terminar de cerrar todo, para mí era fundamental poder ganar algo con la Selección porque si no me iba a quedar siempre la espina de las finales perdidas. Fue un momento que dije: 'ya está'. Me hubiese gustado disfrutar más tiempo en Argentina tras haber sido campeón. Fue una locura cómo se vivió todo, cómo lo disfrutó el país".

Su relación con la derrota

"Me jode perder, no hacer un buen partido, no disfrutar dentro de la cancha. Aprendí a perder porque son muchos años de carrera pero me sigue doliendo".

Educación, familia y amistades

"Me educaron de una manera de chiquito, con los valores que me inculcaron mi viejo y mi vieja, y después reforcé todo eso en Barcelona, tanto en la ciudad como en el club, que tiene unos valores muy marcados.

Siempre crecí con esa filosofía".

"Tengo pocos amigos, de verdad. Siempre me refugié mucho en mi familia, me siento feliz con ellos, no necesito mucho más. Soy una persona muy feliz, tengo la suerte de hacer lo que me gusta, tener una familia maravillosa y eso para mí es lo más importante".

La relación con sus hijos

"De los dos, soy el que más los 'caga a pedos'. Antonella es la que más tiempo pasa con ellos y yo les pongo los puntos, a veces por demás. Intento que

aprendan a valorar las cosas. Que sepan que hay que ganarse las cosas día a día, no porque tengan la posibilidad de tener mucho".

"Quiero que hagan lo que ellos quieran cuando sean grandes. Les encanta el fútbol, donde pueden buscan una canchita y una pelota. En casa todo el tiempo quieren jugar al fútbol y seguido les digo: 'hoy no'. De vez en cuando los dejo ganar sino después lo tengo que aguantar a Mateo, que es igual a mí cuando era chiquito. No le gusta perder, arma quilombo y pelea con los hermanos".

Boca - Gimnasia fue suspendido por graves incidentes

El partido que Boca Juniors llevaba a cabo en La Plata ante Gimnasia quedó suspendido a los 9 minutos por graves incidentes fuera del estadio. Los gases lacrimógenos lanzados por la policía en las inmediaciones del estadio ingresaron al campo de juego y afectaron a varios jugadores, integrantes del cuerpo técnico y el propio público que entró en pánico.

Por "falta de garantías", la cuenta oficial de La Liga Profesional confirmó la suspensión del partido, que se jugaría este viernes a puertas cerradas.

Los incidentes se desencadenaron fuera del estadio Juan Carmelo Zerillo cuando hinchas locales pugnaban por ingresar luego de que las puertas se hayan cerrado. La policía intentó contenerlos lanzando balas de

goma y gases lacrimógenos que invadieron el terreno de juego y afectaron a los aficionados que estaban en las gradas y a los propios protagonistas.

A falta de la confirmación oficial, el encuentro que bajaba el telón de la jornada 23 de la Liga Profesional se jugaría este viernes a puertas cerradas. Se trata de un duelo prometedor entre dos equipos que pelean palmo a palmo por quedarse con el título. En el Bosque, Boca Juniors intentará recuperar la cima del torneo que quedó en manos de Atlético Tucumán, tras el triunfo del miércoles ante Platense. (Fuente Infobae)

El resto de la fecha

Lunes 3: Rosario Central 1 (Facundo Almada) vs. Unión de

Santa Fe 1 (Imanol Machuca).

Martes 4: Aldosivi 2 (Martín Cauteruccio y Tomás Martínez) vs. Barracas Central, Godoy Cruz 0 vs. San Lorenzo 0, Newell's 0 vs. Arsenal 0, Sarmiento 2 (Javier Toledo y Luciano Gondou) vs. Tigre 2 (Facundo Colidio y Blas Armoa) y Vélez 1 (Lucas Janson) vs. Banfield 0. Miércoles 5: Colón 1 (Ra-món Ábila) vs. Patronato 0, Atlético Tucumán 2 (Ramiro Carrera y Mateo Coronel) vs. Platense 1 (Vicente Taborda), Defensa y Justicia 3 (Gabriel Alanís, Kevin Gutiérrez y Gastón Togni) vs. Racing 3 (Aníbal Moreno, Emiliano Vecchio y Matías Rojas), Independiente 1 (Edgar Elizalde) vs. Central Córdoba 2 (Jesús Soraire y Juan Insaurralde e/

campo de juego y afectaron a todos.

c) y River 5 (Miguel Borja -2-, Pablo Solari, Esequiel Barco y Matías Suárez) vs. Estudiantes 0. Jueves 6: Huracán 1 (Sergio

Hezze) vs. Talleres 0, Lanús 0 vs. Argentinos 4 (Luciano Sánchez, Franco Moyano,Gabriel Ávalos y Alan Rodríguez).

32 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES SELECCIÓN
Los gases lacrimógenos que lanzó la policía en las inmediaciones ingresaron al
Los hinchas ingresaron al campo de juego para escapar de los gases lacrimógenos. Messi festejando uno de sus goles en el amistoso ante Honduras.

"Hay un listado largo de cosas en las que nos equivocamos"

El presidente de Atlético de Rafaela, Silvio Fontanini, dialogó con Radio CASTELLANOS sobre la actualidad de La Crema y la mala campaña realizada por el equipo profesional de fútbol.

Lautaro Pelletán - Este fin de semana se cierra la temporada 2022 de la Primera Nacional, donde participa Atlético de Rafaela, que no ha tenido un año color de rosas en cuanto a lo deportivo. Contra todo pronóstico y expectativa, la institución de Barrio Alberdi terminó peleando por salvarse del descenso, cuando los objetivos a principios de temporada eran totalmente contrarios a esta realidad.

En este sentido, Radio CASTELLANOS dialogó en exclusiva con la máxima autoridad del club, el presidente Silvio Fontanini. La conversación tuvo varios tópicos en cuanto a lo futbolístico, pero Fontanini comenzó explicando una de las decisiones más recientes, la continuidad del entrenador del plantel profesional, Ezequiel Medrán: "En la semana nos reunimos internamente en la institución y luego también con Ezequiel (Medrán) para ver qué

veía, qué necesitaba y qué tenía en mente para el año que viene. Coincidimos en que es muy bueno que él y su cuerpo técnico sigan adelante porque la verdad que en estos meses, después de haber tomado una situación complicada, ha demostrado la valía de su trabajo y su obsesión. Tenemos que seguir en este camino, de un técnico identificado con la institución y ya empezar a trabajar para el año que viene".

Además, el presidente de La Crema argumentó con otros detalles la renovación de la confianza en el entrenador: "Nos encontramos con la situación de tener que mantener la categoría por errores nuestros. Pero son positivas también las formas en la que se consiguió el objetivo. No es lo mismo llegar a la última fecha con un equipo que no se haya encontrado o no haya jugado como se pensaba.

La verdad que Ezequiel con su trabajo fue revirtiendo la situa-

ción y terminoó con una imagen de jugadores que fueron discutidos anteriormente y hoy pasaron a ser casi intocables. Pero eso es lo más importante, las formas antes que el resultado. Y las formas que implementó el entrenador demostraron que podemos avanzar con él".

Por otro lado, mencionó un aspecto positivo respecto al cierre de la temporada, en la que el equipo rafaelino volvió a conseguir buenos resultados en condición de local, algo que se había perdido en el último tiempo: "En condición de local, la gente de Atlético ve al equipo ganar con autoridad y con equipos encumbrados. Una cosa es ganar y otra cosa es ganar mostrando fútbol, juego, solvencia y estado físico. Recuperar esa localía es importante ¿Cuántos años hacía que los que venían nos sopapeaban? Bueno, recuperar eso es muy bueno".

También reconoció errores

Medrán probó un equipo pensando en la última presentación de Atlético

Atlético se prepara para cerrar su temporada 2022 en la Primera Nacional. Sin dudas la temporada no fue lo que se esperaba, pero dadas las circunstancias del trayecto se cumplió con el objetivo reciente de permanecer en la categoría. Este sábado, desde las 15:00 horas, recibirá a Deportivo Riestra en lo que será el último partido del campeonato para el conjunto albiceleste.

En ese sentido, el entrenador Ezequiel Medrán realizó

un ensayo futbolístico en el estadio "Nuevo Monumental" ayer por la mañana, donde probó un equipo con una ausencia. Facundo Soloa entrenó de manera diferenciada por molestias físicas y su lugar fue ocupado por Gonzalo Alassia. Además, volvieron al equipo Marco Borgnino y Gonzalo Lencina, quienes cumplieron su fecha de suspensión por acumulación de amarillas.

De esta forma, el equipo que paró el DT rafaelino fue con

Julio Salvá en el arco; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo en defensa; Nicolás Laméndola, Gonzalo Alassia, Guillermo Funes y Marco Borgnino en la mitad de la cancha; y Claudio Bieler junto a Gonzalo Lencina en ataque.

Atlético volverá a entrenarse este viernes en el estadio "Nuevo Monumental" y posteriormente quedará concentrado de cara al partido ante el albinegro.

de parte de la dirigencia y mencionó algunos aspectos que no colaboraron para lograr una nueva campaña: "Un análisis particular mío es que nació mal todo. Se iban concatenando hechos negativos. Fueron muchas cosas que pasaron e influyeron en la cabeza del jugador. Esa mala onda es contagiosa, como la buena onda después se contagia también. Nos equivocamos nosotros con los refuerzos. Pero desde el inicio no fue algo 'bien parido'. Siempre había que remarla de atrás. Hay un listado largo de cosas en las que nos equivocamos y situaciones que nos llevaron a que no se dé lo que esperábamos. Pero si el equipo que tuvimos al final lo hubiésemos tenido desde el inicio estaríamos hablando de otra cosa, pero bueno, sobre hipótesis podemos hacer libros. Hay que ver la realidad y tenemos que revisar todos los errores".

Luego de la pésima campaña de Atlético, el 2023 llegará con otras expectativas, pero también con incertidumbre en

cuanto a lo político. Sin embargo, Silvio Fontanini manifestó que sigue con fuerzas y explicó cómo fue el trabajo en la crisis y cómo plantean lo que viene: "En los últimos tres meses, la cabeza de los dirigentes estuvo dedicada a solucionar el problema del fútbol. Personalmente para mí es un orgullo tremendo ser presidente de Atlético, no puede haber orgullo más grande para un hincha. Este cargo conlleva muchísimas responsabilidades y muchísimo tiempo, dejas de lado tu trabajo, tu familia y muchísimas cosas, así que hay que limpiar la cabeza luego de lo que fueron estos meses y después pensar en lo que viene. El grupo dirigencial está enchufado y con ganas, los últimos meses se ha trabajado mucho. Nosotros hemos tomado una determinación, que fue separar las tareas y que tres o cuatro se enfoquen en la crisis, para que la institución no se inmovilice. Ahora volvimos a unirnos otra vez todos para seguir gestionando".

33VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES ENTREVISTAS
PRIMERA NACIONAL
Silvio Fontanini habló con CASTELLANOS sobre la actualidad de Atlético.
CASTELLANOS

Lanzaron el histórico duelo entre el "9" y Atlético por semifinales

El acto se realizó en la tarde de ayer en la sede liguista. Contó con la presencia de los presidentes de ambos clubes, de la Li ga Rafaelina y de la Federación Santafesina, quienes estuvieron acompañados por los capitanes Maximiliano Martínez y Gino Albertengo. Todos coincidieron en que el partido, que se jugará el próximo lunes 10 de octubre en el estadio "Germán Soltermann" a las 16:00 hs, debe ser una fiesta del fútbol doméstico. Todo lo que hay que saber.

Guillermo Bersano - En la tarde de ayer en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol, ubicada en calle Rivadavia 328 de nuestra ciudad, se realizó la presentación del histórico clásico rafaelino entre 9 de Julio y Atlético de Rafaela. Jugarán el próximo lunes 10 de octubre a partir de las 16:00 hs en el estadio "Germán Soltermann", en marco de una de las semifinales de la Copa Santa Fe.

En el acto estuvieron presentes los presidentes Carlos Lanzaro (de la Federación Santafesina de Fútbol), Fabián Zbrun (Liga Rafaelina), Hugo Morel (9 de Julio) y Silvio Fontanini (Atlético de Rafaela), acompañados por Maximiliano Martínez (capitán del León) y Gino Albertengo (capitán de la Crema). Todos expusieron sus miradas y opiniones en relación a este partido de gran trascendencia que le pondrá un broche de oro a las celebraciones por el centenario de la gloriosa Liga Rafaelina.

"Este partido no necesita márketing"

Así empezó el discurso del presidente liguista, Fabián Zbrun, quien explicó que el clásico entre el "9" y el Celeste despierta el interés de los hinchas por sí mismo. "Escuché por ahí que esto que hacemos hoy es un marketing. Creo que están equivocados ya que esta Copa Santa Fe permite trascender y para nosotros este duelo representa el clásico más importante en la ciudad. Esta conferencia de prensa en la que estamos involucrados tiene el objetivo de concientizar a todos

los que concurran a la cancha del próximo lunes por la tarde. Queremos vivir una verdadera fiesta del deporte rafaelino y para eso estamos juntos.”

"La Copa Santa Fe va más allá de un resultado"

Luego fue el turno del presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, el profesor Carlos Lanzaro, quien explicó lo siguiente: "Esto va más allá del marketing y permite seguir afianzando el potencial futbolero que tiene nuestra provincia. Estamos contentos porque su desarrollo viene de la mejor manera y a este clásico rafaelino todos lo deben disfrutar, tanto sus dirigentes, cuerpos técnicos, jugadores, árbitros, personal policial y los hinchas presentes. Siempre reitero el mensaje que esta Copa es única en el país y que permite unir el amateurismo con el profesionalismo. Santa Fe sigue gozando de buena salud con todos los equipos que nos representan en las distintas categorías profesionales de AFA. Disfruten y vivan este gran partido que se viene".

"Es un premio que nos regalaron nuestros jugadores"

Esto expresó el presidente de 9 de Julio, Hugo Morel, sobre la importancia y el valor del clásico: "La verdad que tomamos este Superclásico de Rafaela como un premio a lo que han hecho nuestros jugadores, poniendo a 9 de Julio a pelear cosas importantes. Debo agradecer la buena predisposi-

ción con la gente de Atlético para ponernos a trabajar rápidamente y aprovecho a decirles que se han culminado varias obras en nuestro estadio como pintura, cambio de baldosas y los nuevos tablones en el sector de tribunas generales con el esfuerzo de la Agrupación 'Marcelo Werlen'. Queremos vivirlo con una verdadera fiesta del fútbol rafaelino y sabiendo claramente que con el resultado del partido que se dé uno estará contento y el otro no tanto".

"Es el broche de oro a los 100 años de nuestra Liga"

Por último, el presidente de Atlético de Rafaela, Silvio Fontanini, mencionó esto: "Por todo lo que se dijo con anterioridad, es sumarle el broche de oro a los 100 años de la Liga Rafaelina de Fútbol con este importante partido. Tenemos buena relación con la gente de 9 de Julio y agradecemos la buena predisposición para que todo salga de la mejor manera, más allá de nuestra rivalidad deportiva. Como dijo Hugo, uno estará contento y el otro no tanto, pero entiendo que esto llegó y hay que vivirlo. Los otros días escuchamos la palabra tragedia y el deporte es otra cosa totalmente opuesta. Demostremos que estamos capacitados para vivir una verdadera fiesta del fútbol".

Mucha ilusión en la gente

Posteriormente hablaron los capitanes Maximiliano Mar-

tínez (9 de Julio) y Gino Albertengo (capitán y goleador de Atlético de Rafaela), quienes coincidieron en la ilusión que tiene la gente de concurrir a este partido y a la vez pidieron vivirlo en paz.

Cuaterna santafesina

Para este clásico rafaelino histórico entre 9 de Julio y Atlético de Rafaela se confirmó una cuaterna santafesina. El árbitro será Enzo Silvestre, que estará secundado por Mariano González y Juan Bonnín. El cuarto juez será Gabriel Damiani.

Seguridad y otros datos

En cuanto a la seguridad del cotejo, se dispusieron para este partido alrededor de 300 efectivos policiales que tendrán a cargo este importante operativo de seguridad. El mismo dará comienzo a partir de las 13:00

El Clausura liguista ingresa en la recta final

Guillermo Bersano - Anoche al cierre de esta edición se disputaban los adelantos de la 15ª fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A. Entre estos partidos, el actual puntero e invicto Ben Hur (38 puntos) recibía en el estadio "Néstor Zenklusen" a Sportivo Norte con el arbitrajede Ángelo Trucco. Mientras que, en la ciudad de San Vicente, el escolta 9 de Julio (33 puntos) cotejaba ante el local Bochazo, siendo el juez Sebastián Garetto.

guistas que se disputaban anoche, al cierre de esta edición, eran los siguientes: Argentino Quilmes vs. Dep. Tacural (arbitraje de Darío Suárez), Argentino de Vila vs. Florida de Clucellas (arbitraje de Mauro Cardozo), Atlético de Rafaela vs. Atlético María Juana (arbitraje de Leandro Aragno), Florida de Clucellas vs. Unión de Sunchales (arbitraje de una terna de Liga Dep. San Martín), Talleres de María Juana vs. Dep. Aldao (arbitraje de Sergio Romero) y Dep. Libertad de Sunchales vs. Ferro (arbitraje de Claudio González).

Se completa el domingo

Este domingo se completará la 15ª fecha del Clausura de Primera A con el cotejo que disputarán Peñarol y Deportivo Ramona en barrio Villa Rosas a partir de las 16:00 hs (Reserva a las 14:30 hs), con el arbitraje de Darío Suárez.

La juega séptima de la Reválida de Primera B

Anoche, al cierre de esta edición, se disputaba la 7ª fecha del Torneo Reválida de la Primera B liguista con estos adelantos: San

Isidro de Egusquiza vs. Belgrano de San Antonio (arbitraje de Guillermo Tartaglia), Juventud Unida de Villa San José vs. Sp. Libertad de Estación Clucellas (arbitraje de Guillermo Vacarone), San Martín de Angélica vs. Zenón Pereyra (arbitraje de Silvio Ruiz).

Este viernes continuará la jornada con estos cotejos: a las 16:00 hs (Reserva a las 14:30 hs), Sportivo Santa Clara vs. Defensores de Frontera (arbitraje de Guillermo Vacarone); a las 16:30 hs (Reserva a las 15:00 hs), La Hidráulica vs. Dep. Susana (arbitraje de Claudio González); desde las 21:30 hs (Reserva a las 20:00 hs), Sportivo

hs. Los hinchas que asistan al partido deberán llevar su entrada (no se venden más el mismo día) y su DNI, ya que se aplica el programa "Tribuna Segura".

Como informando en las ediciones anteriores de CASTELLANOS y en las redes sociales, los accesos del público local serán por calle Carlos Pellegrini, mientras que la parcialidad visitante ingresará por la cortada de Alberdi hasta desembocar en calle Ayacucho.

Anticipadas agotadas

Al cierre esta edición ambas dirigencias, de 9 de Julio y Atlético de Rafaela, nos informaron que se habían agotado las entradas, por lo que hoy habrá un pequeño remanente. Sin dudas que el lleno total de la capacidad permitida de espectadores está garantizado.

Roca vs. Argentino Humberto (arbitraje de Leandro Aragno); a partir de las 21:30 hs (Reserva a las 20:00 hs), Tiro Federal de Moisés Villa (de común acuerdo con la dirigencia, renunció el técnico Osmar Alesso) vs. Independiente de San Cristóbal (arbitraje de Mauro Cardozo); por último, a las 21:30 hs (Reserva a las 20:00 hs), Atlético Esmeralda vs. Dep. Josefina (arbitraje de Sebastián Garetto).

El resto de la programación se completará el próximo domingo 9 de octubre en el nuevo horario de las 16:00 hs (Reserva a las 14:30 hs).

34 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
COPA SANTA FE
LIGA RAFAELINA
El resto Los otros adelantos li-
Presentaron el clásico entre 9 de Julio y Atlético por Copa Santa Fe. N. Gramaglia

La Expo Rural vuelve renovada tras el paso de la pandemia

Luego de realizar la muestra durante dos años de una manera "poco habitual" por el paso de la pandemia, este viernes abre sus puertas con renovadas atracciones y una expectativa indudablemente alta la edición N° 115. "Volvemos a la Expo Rural de siempre" dijo la presidente de la entidad, Norma Bessone. puesta de la comunidad, de toda la gente, con un porcentaje de venta espectacular y con una participación muy buena de los expositores" explicó en la previa de este prestigioso evento la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone.

Se podría decir que este fin de semana "vuelve la Expo Rural de Rafaela". Algún memorioso dirá que "el año pasado se hizo" de una manera rara y atípica, pero sin lugar a duda algo faltó. La pandemia hizo estragos y los dos últimos años fueron diferentes a lo que estábamos acostumbrados, por eso la expectativa crece para este fin de semana.

Con una agenda variada, para toda la familia, para el campo y la ciudad, este año la Sociedad Rural de Rafaela espera muchísimas visitas. Conjuntamente con el comienzo del fin de semana largo, la muestra ofrecerá una oferta gastronómica, de charlas, de juras de animales, de los tradicionales concursos (como las Olimpíadas Agrotécnicas y el Concurso de Dibujo), pero también los negocios que se propician en este marco para comercios e industrias y quienes ofrecen servicios tendrán un lugar de privilegio.

"Estamos muy contentos. Tenemos una excelente res-

Todo encaminado

Este viernes se abrirá la muestra, mientras que el acto central se llevará a cabo mañana desde las 18:30 hs con la presencia de las autoridades. En tanto, las maquinarias ya se ven distribuidas en el predio de la avenida Brasil, mientras que en la pista ya están armados los corrales para el remate de Genética de Jerarquía del día lunes a cargo de la Cooperativa Guillermo Lehmann. También habrá un espacio donde se desarrollará el Campeonato Regional Dorper y White Dorper, donde se dará el acto inaugural en la tarde del sábado y seguidamente el espectáculo de Los

Palmaé. La Rural también ofrecerá una granja didáctica muy completa, con animales y profesionales a cargo de la Universidad Nacional del Litoral, para que todos puedan aprender un poco más sobre la dinámica de las producciones alternativas.

En el Salón 43 ya está todo preparado para la principal entrada de ejemplares ovinos, caprinos y aviares que serán jurados entre miércoles y jueves, mientras que tendrán remates durante el resto de los días de la exposición, hasta el lunes. "En esta edición volvemos a la Expo Rural de siempre. Hemos logrado mantener entradas accesibles, que siempre es muy importante y a esas actividades insignia que tiene la Sociedad Rural, vinculadas con la lechería, con producciones alternativas, ganadería y todo lo que hace también a la genética de las excelentes cabañas que tenemos en nuestra zona, con prestigio nacional e internacional, también hemos sumado todo lo que

propuestas durante todo el fin de semana. Deseábamos mucho esto y lo necesitábamos muchísimo más. El hecho de tener esta enorme vidriera, con tantas temáticas y opciones, es justamente lo que la región hace cada día y ofrece. Cuando logramos construir entre todos, porque siempre digo que la Expo

es de todos, ya que hay muchos actores que intervienen en esta construcción. Es una alegría y un gracias grande colectivo" destacó la presidente de la entidad.

A modo de cierre, Bessone dijo que "la muestra se ha hecho muy grande este año y requiere mucha dedicación" finalizó la presidente.

Norma Bessone, presidente de la SRR. hace a emprendedores, a servicios, a instituciones y a un paseo gastronómico que será el lugar ideal para que participe toda la familia" explicó Bessone, haciendo alusión a las granjas, charlas, capacitaciones y hasta el remate de la Lehmann el próximo lunes 11 horas en el marco de esta muestra. "Habrá un sin fin de

Ocho ejemplares disputan el 101° Concurso de Vacas Lecheras

Con el orgullo de sostener a la competencia más tradicional de la lechería nacional en nuestra institución, el pasado miércoles se llevó a cabo el ordeño de secado de los animales que competirán en el 101° Concurso de Vacas

Lecheras que se iniciará este jueves a las 6:00 hs.

Como actividad previa a la muestra comercial, con dos extracciones de leche por día durante dos jornadas, la definición llegará el viernes después de las 18:00 hs, cuando

el ejemplar que más componentes sólidos de (grasa y proteína) será quien reciba los honores de ser campeón en esta 115° ExpoRural de Rafaela y la Región.

No sólo en esta competencia cuentan los litros, sino su composición que es analizada en cada ordeño por personal del INTI Lácteos en sus laboratorios.

Lo más trascendente de esta edición, según publica la web oficial de la Rural, es que son ocho las vacas que se presentaron al Concurso y prometen una definición emocionante porque no hay símbolo más claro que la leche para una actividad fundamental como el tambo, más aún cuando está basada en genética reconocida desde la principal cuenca lechera del país.

Tres cabañas trabajaron en las últimas semanas para llegar con sus vacas más prolíficas y así comenzó la contienda, con el ordeño que las pone en cero, para que el jueves arranquen a contar puntos.

Los primeros en entrar a la Rural fueron los ejemplares de la familia Miretti, presentando la Cabaña La Luisa

a GAJC 3958 Viewpoint (box 605) 35,230 litros; al box 603 GAJC 4025 Delta Worth con 35,400 litros; y al box 607 GAJC Scarlet Spring Pink, con 35,550 litros.

La familia Barberis de la Cabaña La Lilia, tiene a Lima Vanina Turco (box 604) con 30,760; Apple Caramba (box 602) 25,330 litros; a Mirta Sueño (box 600) 22,640 li-

tros; y a Elisa Solita (box 601) con 27,540 litros.

Finalmente, y con la raza Montbeliarde, por segundo año consecutivo mostrando la capacidad de estos animales para el tambo, la Cabaña La Clide de Adrián Martín, que viene de la exposición de San Francisco, presentó al box 606, Celina Hafiz, que dió en el secado 27,600 litros.

35VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 115ª EXPO RURAL RAFAELA
DESDE HOY Y HASTA EL DOMINGO

"Preparamos algo entretenido para toda la familia"

A pocas horas de la apertura de la ExpoRural 2022, Marcelo Montón, referente de M&D Publicidades, dio algunas precisiones en relación a la gran fiesta del campo y la ciudad que se desarrolla desde hoy en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela.

"Estamos muy entusiasmados porque hemos trabajado intensamente en la organización y ahora estamos a horas de la apertura con una gran expectativa, nuestra y de los expositores. Para esta edición se ampliaron los espacios para los stands porque la demanda registrada superó las expectativas iniciales, es una gran señal que nos ilusiona".

"Queremos recibir a miles y miles de personas para que recorran la muestra, disfruten de los espectáculos y también del amplio menú gastronómico que habrá. El objetivo es volver a ser lo que fue en épocas anteriores, con cuatro días de entretenimientos para toda la familia donde se encuentran el campo y la ciudad, donde pueden ver animales, las últimas tendencias en construcción, tecnología, moda, la industria automotriz y maquinaria agrícola. Esperamos que en esta edición más de 20.000 personas nos visiten para disfrutar la muestra. Afortunadamente el clima nos va a acompañar y tendremos buen tiempo".

Por otra parte "la Asociación de Criadores de Holando Argentino confirmó la

presencia de un jurado internacional. Cabe destacar que Hétu es de Warwick, en el estado canadiense de Quebec, con una experiencia en la tarea de unas dos décadas con experiencia en diferentes competencias, pero a la vez como productor tambero y bovino.

La agenda completa de la muestra

Viernes 7 de octubre.

9:00 hs: Habilitación de ingreso de público a la muestra con boletería. Comienzo de actividades institucionales. Valor de la entrada $ 500, Jubilados gratis.

9:00 hs: Granja Didáctica.

9:00 hs: Admisión administrativa y fenotípica Raza Holando Argentino a Bozal y Raza Carne a Corral Actividad presencial. Predio SRR.

9:00 hs: Recepción de Esc. Agrotécnicas. Inscripciones.

9:45 a 10:45 hs: Taller técnico y de socialización.

Temas técnicos: a) "Conocernos más para elegir mejor". Adolescencia y Orientación Vocacional. Lic. en Psicología Ma Laura Cardoni.

UCSE- DAR. b) "Conocer para cuidarnos: uso seguro de domisanitarios y fitosanitarios" Ing. Agr, (MSc) Alejandra Lutz . FCA - UNL.

11:00 hs: Inicio Muestra Comercial. "Casita de Té"apertura atención al público hasta cierre de la Muestra. 21º Olimpíadas Agrotécnicas.

11.30 hs: Acto de apertu-

ra de la muestra 14:30 h. Entrega premios Olimp. Agrotécnicas.

15:00 hs: Grupo Zoolidario - Interacción con niños y adultos de capacidades diferentes.

16:00 hs: "La Sociedad Rural y el Niño" - 64º Concurso de Dibujo y Pintura. Shows musicales en vivo en el Paseo Gastronómico.

18:00 hs: Ordeño del 101° Concurso Vacas Lecheras. Actividad presencial. Galpón CVL.

19:00 hs: "Germán Vega y la onda cuartetera"-música en vivo- Escenario Paseo Gastronómico.

19:45 hs: Charla de Actualidad "Finanzas y Economía" a cargo de Claudio Zuchovicki en el Auditorio ExpoRural. Inscripciones al whatsapp institucional: 3492306917.

Sábado 8 de octubre

9:00 hs: Granja Didáctica. Jura en Pista de Ovinos, Caprinos, Porcinos (box) y Equinos. "1er. Regional Ovino Raza Dorper"- Zona Centro- Asoc. Dorper Argentina.

9:15 a 10:15 hs: Disertación: "Sistema de gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios". Programa de Gestión Campo Limpio, en "Carpa Auditorio".

9:00 h. a 17 hs: ventas particulares de aves.

10:15 hs: Presentación edición N° 49 de la publicación institucional "Todo Rural"- Sala de Sesiones.

11:00 hs: "Casita de Té", apertura atención al público

hasta cierre de la Muestra, "La mujer y el campo: vivencias y aprendizajes": Ing. Eugenia Carrizo (Minist. Producción); Ing. María Rosa Scala (INTA); Nancy Peiretti; Ing. Soledad Astesana; Lic. Romina Urso (IDESA).

11:00 hs: Lanzamiento de "MiLehmann Pay" App - La billetera virtual de Coop. Cooperativa Lehmann. Lugar: "Carpa Auditorio"

13:00 hs: Jura en Pista de Ovinos. "1° Regional Ovino Raza Dorper"- Zona CentroAsoc. Dorper Argentina. Actividad presencial. Predio SRR

16:30 hs: "Chiquitín"Show infantil. Escenario Paseo Gastronómico.

18:30 hs: Acto inauguración oficial muestra anual 2022 con la presencia de autoridades.

20:00 hs: "Los Palmaé"Espectáculo musical en Pista central.

Domingo 9 de octubre

10:00 hs: Encuentro Ecuménico. Actividad presencial. Auditorio. 11:30 hs: Entrega

premios Concurso de Dibujo y Pintura- Actividad presencial. Auditorio.

13:00 hs a 17:00 hs: Jura Holando Argentino (Machos y Hembras Holando Argentino) A Bozal. Machos y Hembras puro de Pedigree y Registro de Crías. Raza Carne (a corral).

14:00 hs: "Jacarandá"Show infantil en vivo. Paseo gastronómico 16:00 hs: "Los Napia" - Show infantil en vivo en los Stand 44 y 45 de la Municipalidad de Rafaela.

17:30 hs: "Esquila: Demostración práctica". Pista Central 19:00 h. "Emiliano Billoud" - Show en vivo. Paseo gastronómico

20:00 hs: Cena de Premiación y Agasajo a Cabañas: 101 º Concurso Vacas Lecheras y 5º Competencia de Vacas a Campo.

21:00 hs: Cena de Premiación y Agasajo a Cabañas: Ovinos, Caprinos, Aves, Porcinos y Equinos.

Lunes 10 de octubre

Esta jornada no estará abierta al público general,

sólo a invitados especiales. 10:00 hs: Charla: "Buscando el mejor tipo de vaca para nuestros sistemas productivos", con Alejandro Dailoff, Calificador de ACHA.

11:00 hs: Remate en Pista de Ovinos, Caprinos, Porcinos (en box) y Equinos. Venta Especial de Ejemplares Raza Dorper y WhiteDorper Cabañas de Elite en el "1° Regional Ovino Raza Dorper"Zona Centro- Asoc.Dorper Argentina, con transmisión por Streaming.

13:30 hs: ExpoVenta 31 Genética de Jerarquía. Pista Central. Consignataria: Coop. Guillermo Lehmann. Bovinos Holando Argentino: Machos Puros de Pedigree a Bozal, terneras, vaquillonas en edad de servicio y vaquillonas preñadas a parir (puros de pedigree, registro de crías y marca liquida). Bovinos Raza Carne (machos y hembras controlados a corral), con transmisión por Streaming.

El valor de las entradas será de 500 pesos y los horarios serán de 11:00 a 21:00.

36 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022115º EXPO RURAL RAFAELA
MARCELO MONTÓN
Marcelo Montón, responsable del área comercial de la ExpoRural 2022.
37VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 115ª EXPO RURAL RAFAELA
40 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.