

Sin mirar a otro lado
El mundo de las drogas sintéticas está en permanente evolución, con un universo creciente de buscadores de nuevas sustancias. En general, su consumo tiende a asociarse a un uso recreativo. Pero en realidad, los perfiles son bastante heterogéneos: desde los ocasionales en entornos festivos, hasta los policonsumidores crónicos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que en la actualidad hay más personas consumiendo drogas y más tipos de estupefacientes que nunca. A sustancias como el cannabis, la cocaína y la heroína se suman cientos de drogas sintéticas, muchas sin control internacional e incluso medicinas legales utilizadas a falta de alucinógenos.
Según la Asociación Antidrogas de las República Argentina (AARA) hay en el país aproximadamente unos 7,5 millones de adictos a distintas drogas, incluidas las sintéticas, lo que genera constantes desafíos tanto al sistema de seguridad como al sanitario.
Actualmente, la alerta está puesta sobre la peligrosa Coketa, una droga con fuerte presencia en fiestas electrónicas que combina la ketamina -droga de síntesis que se utiliza en medicina y veterinaria por sus propiedades sedantes, analgésicas y anestésicas- con la cocaína, de fuertes efectos sobre el corazón, que pueden llevar a la muerte.


No menos preocupante es la aparición de Captagon, una vieja droga que ahora está de moda en Medio Oriente. Por años, fue utilizada como antidepresivo de prescripción médica en Occidente, aunque luego estuvo prohibida tras demostrarse su elevado potencial adictivo. Captagon es el nombre comercial que adoptó la fenetilina, una combinación de anfetaminas y teofilinas que relaja la mus-
culatura alrededor de los pulmones, utilizada para tratar la narcolepsia y el déficit de atención o hiperactividad.
Amine Benyamina, jefe del Departamento de Adicciones y Psiquiatría del Hospital Paul-Brousse de París, señala que el Captagon, como anfetamina, estimula el estado de alerta, la lucha contra la fatiga, el rendimiento intelectual y excita todo el metabolismo básico, especialmente el cerebral. Es por tanto muy atractivo para aquellos que necesitan trabajar todo el día, ya que quita el hambre y el sueño y da un impulso de energía. Pero cuando se abandona, los efectos son devastadores: gran fatiga, dificultad para conciliar el sueño, riesgos de convulsiones y paros cardíacos.
Hasta hace no mucho, se denunciaba que su producción era una de las fuentes de ingresos del autodenominado Estado Islámico, por lo que se la llegó a llamar la "droga de los terroristas". Según Caroline Rose, investigadora del Newlines Institute for Policy and Strategy, un think tank con sede en Washington, el Captagon se ha convertido en la principal fuente de ingresos para el gobierno sirio, una industria multimillonaria que en 2021 produjo ganancias por 5.700 millones de dólares.
Como señalamos en estas columnas, la cantidad de trastornos y consecuencias, casi todas graves, hacen del consumo de drogas, sintéticas o no, un factor en el que el Estado y sociedad civil, desde distintos niveles y con grados de responsabilidad diversos, están implicados. No se puede mirar para otro lado. Motivos sobran para insistir en que la prevención es el abordaje indicado del problema.
editorial@diariocastellanos.net

Agustin Giuliani, hacer y ser
Por: Alcides Castagno.
Agustín Manuel Silvio Giuliani ha sido un devoto cultor de sus raíces, por eso, en cuanto le era posible, volvía a reunirse con sus familiares, los que habían quedado en el Trento paterno. Mario Juan Giuliani y María Mónica Cornelia se casaron en 1913 y tuvieron siete hijos, cuatro nacidos en Italia y tres en Argentina. Agustín fue el sexto. La devoción de su madre por Santa Mónica, la madre de San Agustín, fue la inspiradora de su nombre.
Una guerra sí, otra no
Trento pertenecía al imperio AustroHúngaro, con cuyo ejército Mario Giuliani peleó contra Italia. Cuando ganó la guerra, Trento se transformó en una provincia italiana más.
Entre montañas y arroyos, San Lorenzo in Banale fue el pequeño pueblo natal. Mario fue herido en la batalla de Innsbruk. Pasó un tiempo de recuperación y volvió a incorporarse a la guerra. Su único temor era no volver a ver a Onorina, la primogénita recién nacida, que dejó en la cuna cuando partió hacia el frente.
El centro de Europa, aún después de terminada la guerra de 1914-18, no había asegurado la paz. Esa idea quedó flotando en la mente de Mario. Se puso a trabajar en la profesión que había elegido: técnico constructor. Tuvo dos grandes dolores que curtieron su corazón, todavía partido por la guerra cercana: dos hijas, Erina y Lucía, fallecieron a pocos meses de haber nacido por una epidemia de fiebre amarilla. Cuando en 1922 se comenzó a hablar de una segunda guerra, reunió a su familia y les dijo: "ya estuve en una guerra, no quiero estar en otra". Así fue como, en 1923, pocos meses después de que hubo nacido su cuarta hija, María Dilia, partió hacia la Argentina en busca de paz y futuro.
Con su diploma de Técnico Constructor obtenido en 1910 en Trento, se dedicó al oficio en Rafaela, adonde había llegado. Intervino en la construcción de la Sociedad Italiana de Humberto I, el Banco Provincial de Zenón Pereyra, la Escuela Fábrica, el edificio Scossiroli y otras. Incluso en su propia casa en Dentesano 729, que aún se conserva. Trabajando y ahorrando durante cuatro años, llamó a su esposa María Mónica y sus dos hijas, tal como había prometido. Cuando ellas esperaban en el puerto para abordar el Principessa Mafalda, la menor y más traviesa se accidentó jugando, por lo que hubo que trasladarla a un nosocomio. Entretanto, antes de que llegase el barco con la carta, el Principessa Mafalda se hundió frente a las costas de Bahía, llevándose a 305 pasajeros y -según pareceel oro que Mussolini enviaba para custodia del gobierno argentino. Una semana duró la angustia de Mario, pendiente de que el barco que traía a su familia había naufragado. Al fin llegó la carta: el alivio y la alegría del reencuentro.
Agustín
Agustín nació el 2 de agosto de 1933. Fue educado en un ámbito de trabajo y orden familiar. Su escuela primaria fue la Sarmiento, que quedaba frente a su casa, y luego la Escuela Fábrica (ENET) para estudiar tornería. De chico siempre le gustó tener unos pesitos en el bolsillo, así que aprovechó la profesión de constructor de su padre: de los restos de demolición juntaba cosas que podían ser útiles, las cargaba en una carretilla y las llevaba a la chacharita. Tenía 13 años, todavía pantalón corto y, mientras estudiaba, trabajaba de noche en un tornito en lo de Gentilini, así podía aprender y aplicar los conocimientos. A menudo con mayor velocidad que los propios docentes. Agustín crecía, estudiaba, se desafiaba a sí mismo pretendiendo crecer para hacer y ser.

En un lugar privilegiado de la fábrica actual, puede verse un antiguo torno, in-
activo, que brilla como nuevo: es el primer torno que Agustín tuvo a su disposición, comprado por su padre, con una esmeril y una agujereadora, cuando cumplió 18 años. Fue el momento en que la vida bajó un telón de adolescencia para levantar el de productividad.
El taller iba creciendo, ya con cuatro empleados, pero a los 20 años le tocó el servicio militar en el 12 de infantería. No quiso cerrar el taller, ni que deje de funcionar, así que se las ingenió para detectar fallas en elementos del cuartel, instalaciones y automotores y ofreció repararlas en canje con una semana de licencia. De ese modo, siguió produciendo sin dejar de cumplir con la colimba. Su prioridad con la producción hizo que, aprovechando la ausencia de tres meses de sus padres que habían viajado a Italia, use el espacio que ocupaba el hermoso jardín de su madre para levantar otro galpón. Ante el hecho consumado, la madre se disgustó ante la "invasión", pero terminó por aceptar la decisión de su hijo.
El auto, los autos, el avión
Inventiva y movilidad constante fue el signo de Agustín. Un día, vio una parra vecina sostenida por los largueros de un auto. Le propuso al dueño canjearle los largueros por otros soportes. Convincente como siempre, lo logró y, a partir de allí, comenzó a armar su propio auto. Chassis, ruedas, motor, caja, tablero, asientos y todos los etcéteras necesarios para su objetivo. Hasta que marchó y fue una fiesta. Agustín tenía 18 años y había engendrado un auto que inscribió como Continental, con papeles y todo. Anduvo por los caminos hasta Córdoba y Buenos Aires. Pudo visitar a Doris, su nueva novia, en Santa Clara de Saguier. Aparecieron luego oportunidades de canje y fue creciendo en modelos hasta llegar a comprarle a Ripamonti un Mercedes, al que siguieron otros más de lujo con nuevas tecnologías. Agustín sentía verdadera pasión por los autos, Doris se encargaba de poner límites.
Más tarde, cuando la fábrica marchaba a pleno y había que cubrir distancias, llegó la necesidad del avión. El primero se lo cambió a Capozzolo por unas máquinas chipeadoras, que le servían para sus campos de Reconquista. Luego compró un Cessna en Estados Unidos, directamente a la fábrica. Nino, el menor de los Giuliani, piloto de aviación, lo trajo en vuelo con un tanque suplementario y resultó muy útil para cubrir las distancias, especialmente con Bolivia.
Así como empezó la vida de Agustín Manuel Silvio Giuliani, continuó en la industria, el deporte y la política. Fue un personaje ineludible de Rafaela. Se proyectó hacia el mundo con la misma intensidad con que creaba piezas en aquel tornito de la adolescencia. Merece otro capítulo. Lo haremos aquí mismo.
La fortaleza que deja la edición 2022 de la Exposición Rural de Rafaela
Es importante que valoremos la presencia de este evento en nuestra ciudad, que refuerza características propias de la cultura argentina y levanta la bandera del trabajo y potencia el encuentro.
"Por nuestros hijos, por Argentina, por el legado de quienes hicieron la Patria y por nuestros propios sueños… es ahora". Con estas palabras finalizó su discurso de inauguración la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone. Esta expresión no es casual, ya que está perfectamente alineada a lo que significa la Exposición Rural para todo el país.
Bastan unos pocos minutos de recorrer los distintos sectores y pabellones de la muestra para darse cuenta de que este evento no es solamente un encuentro del sector agropecuario, sino que se trata de una afirmación de lo que mucha gente quiere para nuestra Argentina. Estas jornadas fortalecen la Nación con sus pilares claves.
Campo y ciudad unidos
El encuentro entre campo y ciudad es lo primero que se destaca de esta exposición. El hecho de que lo mejor del campo se dé cita en la zona urbana, implica una necesaria interacción entre quienes habitan
Rafaela y aquellos que residen en las zonas rurales. Tener la posibilidad de verse, conocerse, conversar personalmente (en épocas de extrema virtualidad) invita a eliminar prejuicios y entender que todos nos necesitamos mutuamente. Conocer y reconocer al otro genera una unión aún en las diferencias.

En cada uno de los discursos estuvo presente la conjunción de dos palabras: querer y hacer. Todos los que recorrieron la muestra, observaron la inquietud de los expositores a la hora de contar minuciosamente lo que hacen, lo que venden, lo que ofrecen; ese comportamiento que es distintivo en esta región.
Comercio directo

Por otro lado, se humaniza el mercado. Este último, entendido como un proceso de cooperación social, se regula a través de la oferta y la demanda. En la exposición, los stands permiten a los compradores tener relación directa con los productores y a estos últimos, entender las necesidades del
otro de primera mano. No existe ningún tipo de intervención en esas charlas, con lo cual se generan encuentros sumamente eficientes donde lo que se busca es dar solución a necesidades reales.
Familias, base de la sociedad
Los visitantes llevan a sus hijos o nietos a recorrer la muestra, y muchos expositores se acompañan y turnan durante las largas jornadas para atender los puestos y conversar con la gente. Es admirable, también, la participación de muchos chicos en el cuidado de los animales. Desde pequeños aprenden el oficio de sus mayores y de esta manera heredan la cultura del trabajo, tan necesaria y menospreciada últimamente en nuestro país.
Amor por la tierra
Sobre el palco oficial de la pista central está exhibida la siguiente leyenda: "El amor a la tierra une la familia y engrandece la Patria". Ya es sabido que no se puede amar lo que no se conoce. Es por eso que resulta fundamental que mucha gente que está alejada del campo pueda tener al menos este acercamiento anual para conocer de qué se trata el cultivo de nuestro suelo y el desarrollo de todas sus virtudes. Desde algo tan simple como un niño visitando por primera vez los animales de granja, hasta un adulto interesándose por modernos sistema de siembra, todo lleva al objetivo.

En tiempos en que los gobernantes de muchos países (incluido este) parecen sucumbir ante la voluntad de organismos supranacionales y las ideas de una ciudadanía global genérica, eventos como la Exposición Rural de Rafaela se revelan como reservorios vitales de
nuestra identidad como argentinos. Es por esto que las palabras de la presidente Bessone al finalizar su discurso tienen tanto peso en la actualidad que estamos viviendo.
La gastronomía como una gran vedete
El sector de la gastronomía ha ganado protagonismo y eso se vio reflejado en esta edición 2022 de la Expo Rural, donde a lo largo del gran predio de Av. Brasil uno podía encontrarse con diversidad de propuestas. Los emprendedores gastronómicos desplegaron su potencial y permitieron que los concurrentes puedan disfrutar de cada una de las jornadas con diferentes sabores.

Viento y marea
El hombre y la mujer de campo saben que tienen al
tiempo de aliado o de enemigo. Siempre. Un elemento imposible de controlar y que hace de las suyas para bien o mal.
La Expo es un claro ejemplo de eso, ya que la mayor o menor concurrencia de público y en especial de familias depende en gran medida de las condiciones climáticas.
Una de las personas que trabaja en la organización y comunicación de la muestra señaló que "la verdad es que la propuesta de la 115ª edición de la Expo sorprende gratamente con la convocatoria, sobre todo ante el desafío climático del día sábado, que fue muy adverso, pero realmente fue superior a la cantidad de visitantes de los últimos años. Hoy obviamente (por ayer domingo) el día es espléndido. Sinceramente para todos es una gran satisfacción que la gente siga apoyando a esta Exposición".
Perotti anunció que se triplicarán los montos para "Caminos de la Ruralidad"
El mandatario santafesino precisó en su paso por la 115ª edición de la Expo Rural de Rafaela que este programa tendrá un monto muy superior en el presupuesto para el año 2023. También comentó que aguardan por el tratamiento en el Senado de la nueva Ley de Emergencia Agropecuaria.
El gobernador Omar Perotti encabezó el último sábado el tradicional acto de inauguración de la 115ª Expo Rural de Rafaela y la Región 2022, que culminará este lunes.

En primer lugar, Perotti destacó "estamos acompañando, con las expectativas renovadas siempre y volviendo a la presencialidad plena, como se ha dado afortunadamente en todas las muestras a lo largo de la provincia en todo este año. Doble satisfacción, superar junto a toda la población la pandemia, el recuperar la habitualidad, el encuentro esperado por muchos para estar en estos eventos y la expectativa con la que acuden los expositores y los asistentes a cada una de las muestras que hemos tenido la posibilidad de recorrer y acompañar en cada edición de las sociedades rurales, como de los otros centros productivos".
"Las expectativas de negocios son las que movilizan este tipo de encuentros, además de las del público en general; volver a encontrar algo que es un clásico y una habitualidad en
este vínculo entre el campo con la ciudad, y que fortalece los vínculos de las familias que se acercan a compartir días con encuentros de todo lo que el campo ve y hace habitualmente y se potencia en estas muestras".
La Provincia potenciará "Caminos de la Ruralidad"
En el marco de la muestra, es un clásico por parte del Gobernador de turno hacer algún anuncio hacia el sector. En esta oportunidad y al ser consultado por este tema, Perotti respondió: "Dado el éxito que viene teniendo el programa Caminos de la Ruralidad, tendrá un monto muy superior en el presupuesto para el año 2023, vamos a casi triplicar los montos destinados a los caminos ruales. Nos parece clave y estructural para una provincia de base agrícola, ganadera, agroindustrial, agroalimentaria, que ha pasado tanto tiempo sin que estos caminos rurales sean el nexo para mover la producción; pero sobre todo
para arraigar a la familia rural con otra calidad de vida y tener allí otras posibilidades, facilitando que ante cualquier situación de emergencia sanitaria y demás puedan movili-
zarse" planteó.

El titular del Ejecutivo provincial señaló a su vez que "estas posibilidades de movilización impactan directamente para que los hijos de quienes trabajan en el campo puedan asistir a las escuelas, en la oportunidad de transportar en las zonas productoras de leche, con lo que significa el movimiento diario de producción y servicios. Es algo que entendemos que es estructural en una provincia como la nuestra, que tiene una base productiva de estas características, por lo tanto debe tener una red de caminos rurales que garanticen el nivel de producción".
Una nueva Ley de Emergencia
Otro de los aspectos que Perotti remarcó respecto al sector productivo y al trabajo conjunto que la Provincia lleva adelante tiene que ver con el proyecto de Ley de Emergencia Agropecuaria que fomenta el uso de seguros agropecuarios y que ya está en el Senado. Esta iniciativa se trabajó de manera coordinada con las diferentes entidades: "Esperemos que este proyecto tenga la posibilidad de tratamiento; plantea el reemplazo de la vieja ley de emergencia, dotándola de una herramienta más moderna, más inclusiva y que necesariamente tiene que tener al sector agropecuario como destinatario, frente a uno de los factores que no maneja y que es el clima" expresó.
Y agregó: "Lo otro tiene que ver con un elemento que no es menor y que son las capacitaciones para fortalecer el trabajo en la ruralidad, para mejo-
rar la capacidad de mano de obra, no solamente en el esquema de producción en nuestros tambos sino en el manejo de todo tipo de maquinaria rural. Afortunadamente la maquinaria agrícola viene incorporando tecnología y eso requiere una actualización permanente" sostuvo.

Sobre las retenciones
En cuanto a un tema que muchas veces enfrenta al sector del campo con los dirigentes políticos y que tiene que ver con el esquema de retenciones, Perotti manifestó que "hemos sido claro en más de una oportunidad sobre este tema. Creo que las instancias de retenciones deben ir tendiendo a una baja. Particularmente lo hemos planteado cuando se incrementaron retenciones para aceites y harinas, advirtiendo que lo que iba a pasar era una confirmación de una privatización de la actividad. Tenemos una capacidad instalada muy importante que está produciendo al 50% de su capacidad".
"La Argentina tiene que revisar. Cuando se necesitan los dólares este sector es el primero que tenemos en la mira y lo primero que tenemos en la mira es lo que tenemos que cuidar. Con lo cual debemos aprovechar la posibilidad de incentivar y generar más niveles de producción, expansión de un cultivo que aporta pero que se ha estancado en sus niveles de producción. No hemos crecido en los niveles productivos de soja y eso tiene que ver con el tratamiento impositivo y de retenciones" concluyó el Gobernador.
"No hay manera de que le vaya bien a este país si no le va bien a todo este sector"
Así lo dijo el Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación en su paso por Rafaela. Catalogó a la Expo Rural de nuestra ciudad como "una de las muestras más ricas del país, ya que que se caracteriza no sólo por la lechería, sino también por la metalmecánica, la industria y el comercio".
Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, llegó por primera vez a Rafaela desde que asumió. Dedicó su tiempo a recorrer la principal muestra lechera del país y dialogó con productores y cabañeros, acompañado de la presidente de la entidad, Norma Bessone y de otros dirigentes ruralistas.
El funcionario nacional en contacto con la prensa remarcó que "la dimensión y magnitud de la muestra refleja el potencial productivo que tiene la región. Uno sabe y conoce la importancia de la provincia de Santa Fe, pero sobre todo de la región de Rafaela. Hay que visitar las cuestiones en territorio y en terreno para poder dimensionar lo importante que es la actividad primaria: la lechera, la agricultura, la ganadería en el interior del país. Ver la vida que le da a nuestros pueblos y a las economías de los hogares".


"Este tipo de eventos enriquecen nuestra mirada, nos sensibilizan mucho más. A partir de esto, seguro que podemos tomar mejores decisiones bajo nuestra responsabilidad política. Gracias a estar cerca de los sectores productivos, cuando los escuchamos, atendemos los reclamos y quejas. Esto tiene que ser un insumo para nosotros a la hora de tomar resoluciones" indicó.
El titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación habló del impacto del denominado dólar soja y dijo: "realmente tuvo un desempeño muy bueno y superó nuestras expectativas. Nosotros esperába-
mos entre 5 mil y 6 mil millones de dólares y terminó en 8.130 millones de dólares, siendo una medida que tuvo dos vectores importantes y que no los voy a negar: uno es la recomposición rápida de las reservas del Banco Central, que estábamos en un momento en el que necesitábamos fortalecerlas para tener mejores condiciones macroeconómicas; lo otro es que la medida también conlleva una mejora de los ingresos a los productores" explicó Bahillo.
Y agregó: "Pudimos ver que muchos pequeños y medianos productores ingresaron al programa Incremento Exportador. La verdad es que en el inicio no sabíamos de manera certera quiénes tenían la soja y queríamos que este programa sea aprovechado por todos. Pero está, sobre todo, dirigido a los pequeños y medianos productores".
El secretario se explayó acerca del tema exportación de carnes y confirmó que "vamos camino a un nuevo récord, como ocurrió en el año 2020. Hoy prácticamente no hay restricciones para la exportación, salvo los siete cortes preferidos que quedan en el mercado interno. Esto nos permite exportar a cualquier destino. El mercado internacional de carne no está pasando por un buen momento y, como hablábamos recién con Daniel Costamagna, dependemos de China más de lo que nos gustaría".

Sobre su presencia en la Expo Rural de Rafaela, teniendo en cuenta que muchas veces el Gobierno al cual pertenece marcó serias diferencias con el campo,
Bahillo fue contundente en su respuesta: "Es mi obligación estar acá. No concibo otra manera de llevar adelante la función pú-
blica si no es cerca de los sectores con los que me toca interactuar. Vamos a ser mejores funcionarios públicos si nos dejamos

ayudar. No hay manera de que le vaya bien a este país sino le va bien a todo este sector" finalizó.

Rafaela estuvo presente en el Congreso de Educación de Córdoba

Se trata del V Congreso Municipal de Educación y II Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación.
La secretaria de Educación, Mariana Andereggen, compartió la experiencia lograda con el programa "Seguila!" y el resto de las políticas orientadas a garantizar el derecho a la educación.
La semana pasada, la ciudad de Rafaela estuvo presente en un importante Congreso de Educación de Córdoba, donde se mostraron algunas de las experiencias locales orientadas a garantizar el derecho a la educación.
Se trata del V Congreso Municipal de Educación y II Congreso Iberoamericano de Gobierno Locales y Educación, organizado por la Municipalidad de Córdoba, el cual contó con la participación de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y un grupo de profesionales integrado por Guillermina Vitaloni, coordinadora de la Secretaría de Educación; Mauricio Menardi, integrante de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación; Lucía Rojo, por parte de la Secretaría de Evaluación, Auditoría y Transparencia; y Denise Zenklusen, de UNRaf–Praxis.
En la jornada del miércoles, la comitiva local tuvo a su cargo la apertura de la Mesa VI, con una conferencia central sobre "Desarrollo Territorial, Educación e Innovación Social", o las capacidades que tienen las comunidades de identificar los

problemas y poder generar estrategias colectivas para la solución de esos problemas.
En ese marco, se expusieron detalles sobre dos experiencias de formación de Rafaela. Por un lado, la generada en una cátedra "Educación, Desarrollo Local y Territorial" de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Rafaela. Y por otro, las políticas implementadas en la ciudad desde la Secretaría de Educación para el acompañamiento en todos los niveles de estudios.
"En Rafaela trabajamos la educación en el territorio durante toda la vida de las personas. Desde que ingresan a los jardines municipales, los programas de acompañamiento de nivel primario, los programas de alfabetización, los centros de inclusión educativa en la adolescencia, el Seguila Igual, el Paulo Freire, el Centro Municipal de Oficios, el Seguila! para jóvenes y adultos que terminaron la secundaria, y el acompañamiento a adultos que aún la están cursando" detalló Andereggen.
"Además, contamos con una presencia permanente de pro-
motores educativos y del programa 'Todos los chicos y las chicas en la escuela estudiando', quienes están atentos y atentas a cada situación que se presenta de personas que, por algún motivo, vayan quedando afuera del sistema, y poder trabajar en su reinserción" agregó.
El día jueves, Mariana Andereggen y Guillermina Vitaloni participaron de una ponencia sobre la experiencia local con el programa "Seguila!", el programa de acompañamiento para personas que cursaron el secundario y les quedaron materias por rendir. El "Seguila!" ya superó los 400 egresados. En tanto, Mauricio Menardi y Lucía Rojo hicieron lo propio con el "Elegí digital".

El Congreso cuenta con 8 conversatorios, 11 paneles, 18 mesas de experiencias, 1 ideatón, 100 expositores en la Muestra Córdoba Ciudad CreActiva, 57 municipios de Argentina e Iberoamérica, 16 provincias argentinas, 5 países y 300 instituciones educativas.
Este año, el lema es "Pasión por aprender" y su objetivo es compartir una instancia de for-
mación para contribuir con la mejora de la educación en el contexto actual y potenciar espacios de socialización y análisis de experiencias innovadoras, en el marco de conversaciones acerca de los saberes, formas de enseñar, aprender y
promover el diálogo entre responsables de políticas educativas y escolares, gestionadas por instituciones educativas y Gobiernos locales de Iberoamérica, con el ánimo de compartir logros, avances y desafíos.
La Oficina Municipal de Empleo inauguró su Laboratorio Informático
A través de las vinculaciones generadas entre el Gobierno nacional y el Gobierno municipal, este mes, con la visita del jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Daniel Mendoza, se inauguró un nuevo Laboratorio Informático en las instalaciones de la Oficina Municipal de Empleo.
En la puesta en marcha del Laboratorio también estuvieron presentes el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordi-
nador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia y personal de la Oficina Municipal de Empleo.
Sobre este nuevo espacio, el funcionario Daniel Mendoza contó: "El Laboratorio Informático que pone en marcha la Oficina Municipal de Empleo es parte del fortalecimiento que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación realiza. Consta de 10 máquinas de última generación para ser usadas por la población beneficiaria de los programas de empleo y toda aquella persona que quiera capacitarse a través de
la Oficina".
"Con esto también se fortalece todo lo que es parte administrativa. En esta oportunidad, cuatro computadoras de última generación fueron para la Oficina, cuestión que permite agilizar todo lo que tiene que ver con trámites. Vinimos a ver la puesta en marcha y celebrar esto que anunciamos el año pasado y hoy es una realidad" sumó.
Seguidamente, Diego Peiretti mencionó: "Queremos seguir fortaleciendo con equipamiento nuestra Oficina de
Empleo. En pos de este objetivo, recibimos nuevas computadoras a través de un proyecto presentado ante la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación".
"Fue un proyecto gestionado ante Daniel Mendoza, el
titular de la Agencia Territorial en Santa Fe. Estas herramientas sirven para fortalecer nuestro Laboratorio Informático, un lugar donde seguiremos capacitando jóvenes y adultos en diversas temáticas que se vinculan al mundo digital" cerró.

La oposición apoyará el proyecto de la cesión del Predio de la Flor
En la reunión del lunes pasado, representantes de la oposición consideraron que faltaban muchas especificaciones al respecto. Ahora, la novedad es que apoyarán este proyecto de ordenanza trascendente para el futuro de la ciudad, respondiendo a modificaciones.
En la reunión de comisiones del lunes pasado en el Concejo Municipal, el oficialismo propuso cambios en el proyecto de la cesión del Predio de la Flor del Municipio a la Provincia, que incluye la licitación total de la obra y la designación de un profesional del cuerpo para el diseño y distribución. Además, el Concejo deberá contar con una superficie cubierta de 1.000 m2 y las dependencias municipales 2.500 m2, sumado a espacio de estacionamiento.

En ese encuentro, la oposición consideró que faltaban muchas especificaciones. Ahora la novedad es que apoyará este proyecto de ordenanza trascendente para el futuro de la ciudad porque se construirán dependencias municipales, provinciales y judiciales, y se trasladará el cuerpo legislativo.
Al respecto, el concejal Leonardo Viotti opinó: "Les comunicamos que vamos a votar el proyecto, pero previamente debemos generar un boceto inicial de lo que va a ser el edificio o los tres edificios.
Por otro lado, coincidimos en que en la ordenanza, más allá de las incorporaciones de la cantidad de metros cuadrados a construir, deberá expresarse que las licitaciones de cada una de las dependencias deberán hacerse de manera conjunta, al mismo tiempo" ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Y agregó: "A su vez, la ordenanza deberá expresar la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental y vial, y de la construcción de estacionamientos para abastecer la demanda que generan esos nuevos edificios públicos en el sector".
En la misma línea de pensamiento se posicionó su par Lisandro Mársico: "La idea es que sea una sola licitación para que el Municipio y el Concejo
no queden rezagados en la construcción. Hay que ver toda la zona circundante porque generará un tránsito vehicular mayor, y pensar qué pasará con los estacionamientos del lugar y las inmediaciones porque habrá una gran concentración de dependencias públicas, para reordenar las manzanas aledañas y el mismo perímetro sobre el tránsito".
"La idea es votarlo -continuó el concejal del PDP- pero que queden algunas cuestiones más claras; somos conscientes de que no se debe desaprovechar esta oportunidad, y queremos que se cumpla todo lo convenido".
Respecto sobre cuándo se va a tratar este proyecto en la reunión de comisiones, Juan Senn aclaró: "Nosotros vamos a insistir nuevamente con darle despacho a la ordenanza. Y si vemos que desde la oposición solo buscan dilatar su tratamiento en sesión, vaya a saber por qué motivo, le vamos a dar despacho igualmente, porque entendemos que esto representa una inversión histórica para la ciudad, que viene a resolver años de problemas con las cuestiones edilicias y de funcionamiento de muchas dependencias locales y provinciales".
"En cada una de ellas, al margen del estamento estatal al que respondan, son llevadas adelante por trabajadores de nuestra ciudad y también los cuidamos a ellos. Además representa un gran ahorro para la Municipalidad, dónde se dejarían de alquilar muchos espacios y así podrían destinarse esos fondos a más obras para la ciudad" finalizó.
Antecedentes
El proyecto en cuestión enviado por el Departamento Ejecutivo Municipal tuvo ingreso el 27 de abril de este año, en el que se refrenda el decreto mu-
Taller para confección de CV en Rafaela en Acción
El próximo jueves 13 de octubre se llevará a cabo un taller para confección del currículum vitae. La actividad se enmarca en el programa Rafaela en Acción que recorre los barrios llevando trámites, servicios y capacitaciones para los vecinos.
La cita será a las 13:30 en el
club Almagro (Garibaldi 1157). El taller estará a cargo de la Oficina Municipal de Empleo y contará con la participación de representantes de las áreas de Recursos Humanos de empresas que integran la Comisión de Políticas Laborales del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y al Región.
nicipal 53.000 ratificatorio del contenido del acta compromiso suscripta el 7 de marzo de 2022, con el gobernador provincial Omar Perotti y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe Rafael Gutiérrez, autorizando al Ejecutivo a disponer a título gratuito a favor del Gobierno provincial de la fracción de terreno, ubicada en la concesión 279 conforme al plano de mensura, con una superficie de 6.313,05 m2, entre bulevar Roca, Bécquer, Rivadavia y Hermanos Marelli.

La donación se realiza con el cargo de que el donatario ejecute la construcción y emplazamiento del edificio del Concejo Municipal, dependencias y tribunales del Poder Judicial, y dependencias de los poderes ejecutivos provincial y municipal, que deberá estar concluido en un plazo no mayor a 10 años de la promulgación de la ordenanza.
Pasaron cinco meses y el proyecto sigue en comisión por las dudas e interrogantes que mostraron los ediles opositores.
Por este motivo, el oficialismo propuso modificar el artículo 4° la semana pasada en la reunión de comisiones, pidiendo que se incorpore lo siguiente al cargo: a) Licitación por la totalidad de la obra. b) Designación del/la profesional por parte del Concejo Municipal, quién representará los intereses del cuerpo en su diseño y distribución. c) El Concejo Municipal deberá contar con una superficie cubierta de al menos 1.000 m2. d) Las dependencias de la Municipalidad de Rafaela deberán contar en su totalidad con una superficie cubierta de al menos 2.500 m2. e) El resto de la superficie a construir deberá considerar, además, espacio de estacionamiento, conforme a lo establecido en el Código Urbano (ordenanza modificada en 2021).
"Se trata de un borrador con nuestra propuesta y datos aportados por el Ejecutivo, sujeta modificaciones, para escuchar una contrapropuesta de la oposición. Por el momento es una alternativa a todo lo charlado en la reunión de comisiones" destacó Senn la semana última a este diario.
Por su parte, Viotti había señalado que "el PJ propuso una modificación en el texto de
RECOMENDACIONES
la ordenanza elevada por el Ejecutivo, donde incorporan la cantidad de m2 aproximados que tendrían el Concejo y el edificio del Municipio, pero faltan muchísimas especificaciones. Lo estamos trabajando en el bloque para tomar una decisión si lo vamos a votar este jueves o no; estamos tratando de elaborar un consenso interno para definir qué acciones tomar".

Información de tránsito
La Municipalidad de Rafaela informa que a partir del día martes 11 de octubre, se realizará un corte parcial al tránsito vehicular en calle Maipú entre Arenales y 25 de
Mayo.
Dicho corte se realiza en el marco de la obra de restauración de adoquinado. Se recomienda circular con precaución por el sector.
Esta instancia de formación está destinada a personas de todas las edades que se encuentran en la búsqueda de su primer empleo o quieren actualizar su carta de presentación. La participación es sin inscripción previa. Quienes asistan podrán llevarse su CV confeccionado al finalizar la jornada.
Campaña Nacional de concientización y detección de Hepatitis C en Rafaela
Se desarrolla gratuitamente durante todo el mes de octubre en hospitales públicos y privados, donde se brinda información sobre la enfermedad y se realizan testeos para detectar
El pasado 1 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Hepatitis C. En ese marco, se lanzó en todo el país una Campaña de concientización y detección contra esta enfermedad, que se extenderá durante todo el mes de octubre. Se desarrolla de manera gratuita en centros de salud públicos y privados, donde se realizan testeos y se brinda información sobre esta infección que afecta a muchas personas.
Rafaela es una de las ciudades que participa de esta acción organizada por la Asociación Civil Buena Vida, el Laboratorio Nacional de Referencia para Hepatitis Virales del Instituto "Dr. Carlos Malbrán" y el Rotary Club Buenos Aires, con el apoyo de la Sociedad Argenti-

na de Hepatología. La Campaña se da simultáneamente en distintas localidades de 19 provincias de Argentina.
Todos los interesados en participar de esta iniciativa, donde pueden acceder a información y realizarse el testeo gratuito, podrán ingresar en www.testeodehepatitisc.com.ar, evaluar su riesgo de haber contraído el virus y pedir un turno en el hospital más cercano. En el caso de nuestra ciudad, en el Hospital "Dr. Jaime Ferré". También pueden tomarse turnos llamando al 0800-220-0082 de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hs; o autogestionarse el turno en esta dirección web de manera autónoma: https://www.pedirturno.com.ar/symptomchecker_procesar.php?IdCampani-

a=39
En Rafaela, donde se desarrollan las mismas acciones, se otorgan turnos todos los martes de 12:00 a 13:00 hs. En los próximos días se llevarán a cabo dos jornadas de testeo por la mañana, según confirmó la infectóloga Dra. Sandra Cappello, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
"Esto se hace en el marco de una meta nacional de lograr ser un país libre de hepatitis» contó la profesional de la salud. Una de las estrategias para lograr este objetivo fue la vacunación contra la Hepatitis B a todos los recién nacidos a partir del año 2000. Otra, la que se desarrolla ahora, es el testeo a todas las personas, sobre todo a las mayores de 40 años, contra la he-
patitis C. Actualmente consta de tratamiento reconocido tanto por el nivel público como por obras sociales y prepagas. "Un paciente que hoy por hoy tiene hepatitis C, en tres meses de
tratamiento, se cura. El objetivo es eliminar las hepatitis para el 2030. Esta campaña está en el marco de una de las estrategias para lograr esa meta" sostuvo Cappello.
las acciones de información y prevención
Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante la campaña "Más Seco. Más limpio. Menos dengue". Resulta fundamental la prevención y el control del dengue a través de la participación comunitaria y la educación en salud.
En ese contexto, se realizaron dos reuniones entre los integrantes de las diferentes áreas municipales asociadas con esta problemática. En el Salón Verde se establecieron líneas de acción para la temporada de primavera-verano.
Algunas de las actividades que se realizarán serán las
visitas puerta a puerta, la entrega de folletería informativa, campañas de comunicación masivas y el trabajo articulado con las instituciones y la ciudadanía, para lograr el compromiso de todos frente al dengue.
Estuvieron presentes en estas reuniones integrantes de la secretaría de Ambiente y Movilidad, de la Secretaría de Desarrollo Humano, de la Secretaría de Comunicación y Vinculación Institucional, de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Transportes, de la subsecretaría de Salud, del Instituto para el Desarrollo
Sustentable y del Área de Salud Animal y Zoonosis.
También se llevaron adelante encuentros con las áreas de salud, donde participaron el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Emilio Scarinci; la infectóloga Sandra Cappello; la directora de la región de Salud Rafaela, Eter Senn; y referentes de los diferentes centros de salud locales.
Capacitación a promotores
En el contexto de esta campaña, se realizó una capacitación a dos grupos de 20 jóvenes que llevarán adelante la concientización en territorio.
A la formación, la realizaron el concejal Martín Racca; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la responsable de Educación Ambiental del IDSR, Antonela Kern; y Marcelo Pfaffen, de Zoonosis. También estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad María Paz Caruso y de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Lanzotti, manifestó: "Desde el municipio iniciamos las capacitaciones de los jóvenes que van a llevar adelante la campaña de concientización de dengue. Ya veníamos reuniéndonos los actores que estamos involucrados en la prevención. También nos encontramos con las áreas de salud para anticiparnos si existiera un brote".
"La idea es tener una actitud preventiva y de concientización, por eso estamos capacitando a quienes empezarán el puerta a puerta junto con los vecinos, que son los principales protagonistas en
evitar que tengamos dengue en Rafaela. Muchos de ellos ya trabajaron en la prevención y hay otros que son nuevos y se están formando".
"La actividad va a consistir en llevar información a la comunidad y, en la medida de lo posible, ingresar a los patios, que es donde encontramos los reservorios para instruir a la gente y evitar que esto se produzca" cerró.
Por su parte, Racca, dijo: "Lo importante es que esto se haga entre todos y que tengamos en cuenta las cosas que podemos hacer en casa para prevenir y eliminar criaderos. Junto a las áreas del municipio arrancamos en septiembre/octubre con el mes de la prevención de dengue. Sabemos muy bien que en algún momento vamos a tener un nuevo brote. No sabemos cuándo, ni qué intensidad va a tener. Lo que sí está claro es que debemos trabajar fuertemente ahora, que es la etapa de prevención, que es la más importante, porque son las acciones que llevamos adelante antes de que aparezca el problema".

"La etapa de prevención es fundamental. Nos ayuda a tomar conciencia de lo que tenemos que hacer cada uno para evitar que el dengue sea un problema de salud pública, como lo fue en el 2019- 2020.
Es una enfermedad prevenible. Si nosotros hacemos lo que tenemos que hacer, no debería haber ningún caso en este verano" agregó.
"¿Qué es lo que tenemos que hacer? Controlar los patios después de la lluvia. Todo depósito de agua o recipiente que colecte
agua de lluvia y que tenga pared, es un potencial criadero de aedes. Ese recipiente hay que eliminarlo, aprovechando los servicios de disposición de residuos, para evitar problemas de salud a nuestra familia y a toda la comunidad. Esto es muy claro: la salida es colectiva. Todos podemos hacer algo para evitar esta enfermedad" finalizó.
Experiencias
El grupo que llevará adelante el trabajo en territorio está conformado por jóvenes de la ciudad, que visitarán puerta a puerta los hogares, para sumar compromiso ciudadano e informar sobre los cuidados que se deben tener presentes para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Los temas abordados fueron los aspectos más importantes sobre el mosquito y la enfermedad, sobre las acciones que se deben tener en cuenta en hogares y patios y sobre el cuidado personal.
Gisela Armenta, una de las personas que llevará a cabo la actividad, comentó: "A fin del año pasado ya había participado de esta tarea, pero aún había mucha gente asustada con el COVID, y no podíamos ingresar a sus casas a realizar el saneamiento y la verificación de elementos que pudieran ser posibles criaderos. Me parece bueno que este año podamos hacerlo. Hay muchos sectores conflictivos que quizás no conocen sobre el dengue o no saben cómo puede prevenirse. Creo que es muy importante que podamos intervenir ahí, para que sepan cómo cuidarse".
Santa Fe de Pie: más de 920 empresas santafesinas solicitaron el financiamiento
El gobierno de Omar Perotti impulsó el programa que otorgó créditos del Banco Nación por más de 23.500 millones de pesos a inversiones, capital de trabajo y reactivación productiva.
El 30 de septiembre culminó una importante etapa del programa provincial "Santa Fe de Pie", llevada a cabo en el marco de un convenio inédito que el gobernador Omar Perotti rubricó con el Banco Nación en abril de 2021, con el objetivo de reactivar la actividad económica afectada por la emergencia sanitaria.
Las medidas implementadas consistieron en distintas líneas crediticias destinadas en un 76% a inversiones, y el resto a capital de trabajo y reactivación productiva, implicando un financiamiento total superior a los 23.500 millones de pesos, con un mecanismo de bonificación de la tasa de interés de 3, 5 u 8 puntos porcentuales anuales, a cargo de la Provincia.
Acerca de esta iniciativa, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, valoró: "Este programa de financiamiento no tiene precedentes en la provincia de Santa
Fe, no sólo por el monto sino también por su fuerte impacto en la generación de arraigo y empleo, la inclusión y el aumento de la productividad. Tal como lo dice nuestro Gobernador, no hay mejor política social que la generación de un puesto de trabajo".
Los rubros a los que estuvo destinado el programa abarcaron todos los sectores dinámicos de la economía provincial, alcanzando un total de 921 créditos en todo el territorio. Fue el sector manufacturero Pyme -que actualmente cuenta con la matriz más diversa del país- el que más aprovechó esta herramienta, alcanzando 439 de los certificados de subsidio de tasa emitidos por la cartera productiva, y abarcando los 19 Departamentos. De estos certificados, 369 fueron destinados a inversiones y el resto a capital de trabajo.

Según detallaron desde la Subsecretaría de Industria e Innovación del Ministerio, los créditos del sector se destinaron a
Programa Santa Fe de pie, una herramienta muy aprovechada familias en los procesos productivos.
Este programa provincial es una herramienta de financiamiento que apunta a fortalecer las distintas actividades productivas para lograr un incremento de la productividad y de sus procesos a través de la incorporación de tecnologías.
Además, al financiar inversiones y capital de trabajo, busca estimular diversos sectores de la economía provincial, fomentando el arraigo y la incorporación de los jóvenes y las
Refiriéndose a los detalles del quehacer cotidiano con respecto a esta línea, el subsecretario de Industria, Marcelo Comelli, indicó que "cada solicitud recibida implicó sumar al Estado provincial un proyecto, involucramiento, charlas al inicio y visitas luego; seguir descubriendo potencialidades, desarrollos tecnológicos, desafíos, puestos de trabajo, y demandas".
maquinaria, tecnología e infraestructura y su promedio fue de 29,23 millones de pesos cada uno. Al respecto, el subsecretario del área, Marcelo Comelli, explicó: "Esto generó un efecto multiplicador y resultaron beneficiados los fabricantes de maquinaria de distintas regiones".
Este hecho redundó en el crecimiento de empresas de bienes de capital, prestadoras de servicios y constructoras, generando un doble impacto sobre el entramado industrial santafesino.

Puntualizando un balance de la herramienta, el funcionario también indicó que "además del ambicioso monto que implicó, esta herramienta fue inédita por la diversidad de sectores atendidos: clásicos agropecuarios e industriales, pero también comercio y servicios. Y su apuesta a cinco años ubicó a empresarios y funcionarios en un lugar de proyección a mediano plazo, con proyectos viables y sustentables en una Santa Fe productiva, generadora de empleo, conocimiento y divisas".

Es de destacar que las solicitudes realizadas por la industria alcanzaron casi la mitad del monto total de la línea: un 45,9%, hecho que repercutió en la suba
de un 5,4% de la actividad manufacturera provincial registrada en el mes de julio con respecto al mismo mes del año pasado, según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), que además registró el nivel más alto de la serie histórica para ese mes.
En este contexto, el tesorero de FISFE, Mariano Ferrazzini, declaró que "el programa Santa Fe de Pie permitió al sector industrial materializar proyectos de inversión necesarios para lograr la recuperación del nivel de actividad y tecnificar la producción en pos de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción".
En este sentido y de acuerdo a los datos suministrados por el

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la tasa de desocupación en el Gran Santa Fe descendió del 8,9 %, en el segundo trimestre de 2021, a 7,3% en el segundo trimestre de 2022. El impacto en el Gran Rosario y su cordón industrial fue mayor aún: cayó de 11,8 a 4,3%, representando la tasa de desocupación más baja de los últimos 40 años.
Cabe recordar, además, que durante la megamuestra de Expoagro 2022 se realizaron más de 100 solicitudes de financiamiento para la compra de maquinaria agrícola e implementos para el sector, dentro de esta misma línea, por un monto cercano a 3 mil millones de pesos.


Series que llegarán al streaming antes de que termine el año
Faltan menos de tres meses para que 2022 llegue a su fin y si bien algunas de las producciones más esperadas del año ya fueron estrenadas, se dice que a veces "lo mejor queda para el final" y esto quedará corroborado con algunos de los shows que son esperados por millones de fanáticos y que se estrenarán antes de que finalice diciembre.
Los géneros de estas nuevas producciones son variados: se espera el estreno de series cargadas de terror, algunas más llenas de suspenso, incluso habrán las que apelen a la fantasía y unas más a los historias biográficas. Sin dejar de lado la ciencia ficción y aquellas basadas en exitosos libros. A continuación, siete series que llegarán a diversos sistemas de streaming en los próximos meses y que prometen emocionar y mantener al filo del televisor a los espectadores.
Shantaram
Apple TV+ produce este drama protagonizado por Charlie Hunnam (Sons of Anarchy), basada en la novela más vendida internacionalmente de Gregory David Roberts, Shantaram. La historia sigue a un fugitivo llamado Lin Ford (Hunnam) que busca perderse en Bombay de la década de 1980. Una vez en este lugar, el protagonista deberá enfrentar las vicisitudes que este nuevo sitio le traerá, pero también será la ciudad en donde se enamorará de una mujer llamada Karla, y será ahí donde Lin deberá elegir entre la libertad o el amor.

Esta serie estrenará los primeros tres episodios el 14 de octubre y posteriormente se irá lanzando un nuevo capítulo cada semana, hasta completar los doce episodios que compo-

nen esta primera temporada. Además de Hunnam, en la serie también participan Shubham Saraf, Elektra Kilbey, Fayssal Bazzi, Luke Pasqualino, Antonia Desplat, Alyy Khan, Sujaya Dasgupta y Vincent Perez, entre otros. La serie es dirigida por Bharat Nalluri, quien a su vez es productor ejecutivo. Llega el 14 de octubre a Apple TV+.


Déjame entrar
El año pasado se dio a conocer que el nominado al Oscar, Demian Bichir, protagonizaría la versión en serie de televisión de la película de 2008 "Déjame entrar", basada en el libro homónimo publicado en 2004 por el sueco John Ajvide Lindqvist. El actor mexicano participa en esta serie conformada por diez episodios creados por Tomorrow Studios, la misma productora detrás de la serie Snowpiercer. La producción contará con la participación Anika Noni Rose, Grace Gummer, Madison Taylor Baez, Kevin Carroll, Ian Foreman, Jacob Buster y Nick Stahl.
La serie se centra en Mark (Bichir) y su hija Eleanor (Baez), cuyas vidas cambiaron 10 años antes cuando ella se convirtió en un vampiro. Encerrada a los 12 años, tal vez para siempre, la joven vive una vida puertas adentro, pudiendo salir sólo por la noche, mientras su padre hace lo posible por proporcionarle la sangre humana que necesita para seguir viva. Se estrena el 21 de octubre por Paramount+. Serie basada en la novela sueca de terror de 2008. (Paramount Plus)
The Peripheral
La historia seguirá a Flynne
Fisher, una mujer que vive en el sur de Estados Unidos, quien es descrita como inteligente, ambiciosa y condenada a no poder salir de su pequeño pueblo. La joven trabaja en una imprenta pero gana dinero extra jugando videojuegos de realidad virtual para los ricos. The Peripherales una adaptación de la novela de William Gibson.
Este thriller de ciencia ficción es protagonizado por Chloë Grace Moretz, Gary Carr, Jack Reynor, Eli Goree y Charlotte Riley y el primer episodio se estrenará en Prime Video el 21 de octubre, con un nuevo episodio cada viernes hasta el 9 de diciembre. Entre los nombres implicados en este proyecto destacan Jonathan Nolan y Lisa Joy, creadores de la serie Westworld de HBO y Vincenzo Natali. Junto a los mencionados trabajará el guionista y productor Scott B. Smith.
The Crown (Temporada 5)
Fiel a la tradición de un nuevo elenco cada dos temporadas, esta nueva entrega de la serie se adentrará en los convulsos años 90 en la monarquía británica. Eso incluye varios escándalos como el divorcio de la princesa Ana, la publicación del incendiario libro Diana: Her True Story o el incendio, literal, del castillo de Windsor, entre otros.
Esta temporada comenzaría alrededor de 1990 y si abarca toda la década veríamos el gobierno de John Major con la aprobación de la ley que obliga a la monarquía británica a pagar impuestos, la Guerra del Golfo, el declive en salud de Margarita, la sucesión de separaciones y divorcios en la Familia Real, incluyendo el de Carlos y Diana, así como el trágico accidente que acabó con la vida de la princesa en 1997. Se estrena el 9 de noviembre en Netflix. Se han dado pocos adelantos de la nueva temporada.
Merlina
El director estadounidense Tim Burton esta a cargo de este nuevo proyecto que retratará la vida durante la adolescencia de Merlina Addams, el popular personaje de La Familia Addams. Será la primera vez que Burton dirija una producción para televisión que en esta ocasión será protagonizado por Jenna Ortega durante los ocho episodios que componen la primera temporada. Ahora Merlina llega a la escuela secundaria y deberá
crecer fuera de las reglas para las chicas de su edad. Se verá interactuar a la joven Addams en Nevermore Academy, un internado muy particular en lo más profundo de Nueva Inglaterra. Los padres de la joven serán representados por Catherine Zeta-Jones como
Morticia y Luis Guzmán en el papel de Gómez Addmas, mientras que la directora de este instituto será Larissa Weems, interpretada por la ex integrante de Game of Thrones, Gwendoline Christie. Se estrena el 23 de noviembre en Netflix.
Pampero TV


Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA. Duración: 30 minutos.
6:30Hs. LA TV PÚBLICA
A la Barbarossa
Un magazin que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móviles en el lugar de los hechos. Duración: 105 minutos.

9:30Hs. TELEFE
Assassin's Creed

Gracias a una tecnología revolucionaria, Cal Lynch experimenta las aventuras de Aguilar, su antepasado español del siglo XV, miembro de una sociedad secreta de asesinos. Duración: 122 minutos.
14:50Hs. STAR


Destacada participación de LUOGO galería en la feria ARTEBA
Desde el 7 al 9 de octubre, la galería de arte rafaelina LUOGO estuvo presente en la 31ª edición de la feria de galerías de arte ARTEBA.
Por primera vez una galería de Rafaela participó de ARTEBA, la feria nacional con mayor proyección nacional e internacional.


Tal como informó Diario Castellanos, la feria ARTEBA
2022 abrió sus puertas al público el viernes 7 hasta ayer domingo 9 de octubre (pre inauguración para invitados: jueves 6 de octubre) en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires. Su propósito es ser una plataforma de encuentro que reúna a todas las personas

que conforman el ecosistema del arte en Argentina: artistas, galeristas, curadores, coleccionistas, compradores de arte, trabajadores de la cultura y público de todas las edades interesado en acercarse al arte moderno y contemporáneo. La fecha elegida permite convocar a todo el país y a países vecinos a una cita con el arte en la Ciudad de Buenos Aires, potenciando el movimiento turístico y cultural que propicia el fin de semana largo regional.
El objetivo del evento es continuar acompañando la reactivación del sector con una feria que sostiene su presencia local y se propone mostrar lo mejor del arte argentino moderno y contemporáneo.
En su formato presencial, ARTEBA se desarrolló en torno a dos grandes ejes. Por un lado, las galerías y proyectos artísticos de las categorías Sección Principal, Stage y Utopia.

LUOGO fue parte Utopia, sección dentro de la feria que reúne espacios nuevos, inno-
vadores y alternativos.
Con una propuesta curatorial realizada por Sofía Culzoni, directora de la galería, LUOGO se hizo presente con piezas de seis artistas de su staff: Julia Romano, Sebastián Bona, Daiana Martienello, Lucila Palladino, Germán Gonzalez Holc y Luciano León Liguori en el stand C29.
La propuesta de LUOGO es generar una continuidad con el trabajo que se realiza en las salas de la galería, siendo la espacialidad y la instalación un eje fundamental en el hacer.

Perotti participó de la 51ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
"Este evento muestra el reflejo de lo que es la ciudad y la región" expresó el Gobernador durante el acto inaugural.
CERES. El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, participó este sábado en Ceres de la 51ª Fiesta Nacional del Zapallo, organizada por el club Central Argentino Olímpico de la mencionada localidad del Departamento San Cristóbal.
Durante el acto, Perotti expresó que "estar aquí para nosotros es estar cumpliendo con lo que decimos todos los días: que nuestro gobierno es un gobierno de producción, es un gobierno que acompaña al que invierte, al que produce y al que trabaja, y esta es una fiesta que muestra eso, muestra trabajo, producción, y los deseos de seguir avanzando".
Luego, el Gobernador expresó que el evento "muestra el reflejo de lo que es la ciudad y lo que es la región, una región que nosotros tenemos muy en cuen-
ta porque es una de las que más inversión necesita, que tiene mucho potencial de desarrollo, mucha capacidad y talento de nuestra gente; pero no siempre ha tenido las condiciones para poder desarrollarlo".


A su vez, Perotti enumeró distintas obras que el Gobierno provincial lleva adelante y "le van a dar a toda la región lo que durante tantos años viene reclamando y lo que su gente merece. Nuestra mirada tiene que ver con la integración del territorio y con un equilibrio poblacional".
"Como Gobierno nos toca poner en marcha esas obras que se demoraron por mucho tiempo y que nos permite después que la infraestructura pueda estar mejorando la vida y las posibilidades de producción de cada uno de nuestros lugares", agregó Perotti.
Por último, el Gobernador agradeció al club organizador por "poder demostrar en una fiesta como esta lo que es el trabajo de la región. Ustedes le están devolviendo a su gente entusiasmo y, fundamentalmente, la seguridad de que esta zona tiene mucho futuro" concluyó Perotti.
Un sello que identifica a los ceresinos
Por su parte, el senador por el Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, agradeció la presencia del Gobernador en la fiesta "que busca mostrar el potencial productivo que tenemos en la región, lo que hacemos, lo que trabajamos con mucha fe y esperanza para seguir contribuyendo a la grandeza que tiene nuestra querida Argentina y
nuestra provincia de Santa Fe".
La intendente local, Alejandra Dupouy, expresó su alegría "por alcanzar 51 años ininterrumpidos realizando esta fiesta, que tiene el sello que nos identifica como ceresinos en todos lados" y agradeció "especialmente la visita de Gobernador a nuestra ciudad, ya que es muy bueno que el primer mandatario pueda tomar contacto con nuestra realidad".

Por último, el presidente del club organizador, Andrés Bernabeu, detalló que "como anfitriones de la fiesta, queremos invitarlos a seguir formando parte de este sueño de identificarse y transformar año tras año el camino que representa este evento".
De la actividad también participaron el ministro de Gestión Pública Marcos Corach, el dipu-
tado provincial Marcelo Gonzalez, la secretaria de Gestión Pública Luisina Giovannini, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Fabricio Medina, entre otras autoridades provinciales y locales.
El gobierno de Ceres avanza en la construcción del Girsu Microregional
Avanzan las reuniones entre Dupouy y dirigentes regionales que buscan realizar el tratamiento de los residuos y terminar con los basurales a cielo abierto.
CERES. La intendente de la ciudad de Ceres, Alejandra Dupouy, ha iniciado el camino para conformar un Consorcio Intercomunal y acelerar las gestiones para el relleno sanitario que permita sanear el basural a cielo abierto.
Cuando Dupouy llevó adelante las reuniones con los referentes ministeriales de Medio Ambiente en Nación y Provincia, las conclusiones permitieron barajar y dar de nuevo para terminar con el basural ceresino. Para avanzar en apoyos económicos y poder hacer tangibles los proyectos era necesario armar


un Consorcio Girsu del ámbito regional, con base en Ceres.
Por ese motivo han comenzado diálogos con localidades cercanas a esta ciudad. Alejandra Dupouy ya se entrevistó con el intendente de Selva, Enrique Bertolino, para sumar esa ciudad santiagueña al Girsu, y a fines de la semana pasada, la propia mandataria explicó: "Mantuvimos junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Efraín Rojas, y a la coordinadora de Medio Ambiente, Dianela Bertorello, una reunión con las presidentes comunales de Hersilia, Silvana Romero, y de Ambrosetti, Dianela Mi-
chlig, para tratar políticas medioambientales. En este primer encuentro, expusimos las acciones de concientización y educación que se vienen realizando en nuestra ciudad en cuanto al cuidado y preservación del medio ambiente, y las gestiones realizadas ante Provincia y Nación".
Señaló, además, que: "Analizamos la creación de un consorcio Girsu Microregional, para lo que Ceres, La Rubia y Ambrosetti tendrían que derogar la participación en el Girsu Departamental, y de esta manera generar una nueva propuesta de tratamiento de residuos sólidos urbanos".
El Senado aprobó distintos proyectos presentados por el senador Felipe Michlig
En la última sesión de la Cámara de Senadores se aprobaron distintos proyectos de comunicación y de declaración presentados por el senador Felipe Michlig, que proponen gestionar distintas soluciones y destacar eventos del Departamento San Cristóbal.
Proyectos de comunicación
Solicitud Poder para cubrir el cargo de personal administrativo para atención al público en la Oficina de la Administración Provincial de Impuestos (API), delegación Suardi, atento la jubilación del único personal a cargo y el estado de acefalía de dicha oficina, que afecta a toda la población de la zona.

Para que, a través del Ministerio de Seguridad, realice las gestiones necesarias para proveer de un móvil nuevo, 0 kilómetro, para las tareas operativas, de prevención y control del delito de la Comisaría de la ciudad de Suardi, para realizar en forma adecuada el patrullaje en el ámbi-

to urbano, y prevenir en mejores condiciones el delito en su territorio.
Para que, a través del Ministerio de Salud, designe personal o cubra transitoriamente el cargo de Secretaria y Encargada de Farmacia del SAMCo de la localidad de Soledad, atento la jubilación de la persona al frente del mismo, y evitar la falta de prestación de servicios a la comunidad en la citada localidad.
Para que, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, se proceda a ejecutar las obras de repavimentación de la Ruta N° 69-S, en el tramo comprendido entre la localidad de Moisés Ville y Virginia, dando inició al trámite del proceso licitatorio correspondiente.
Proyectos de declaración
Declarando "De interés" el 100° Aniversario de la Unión Israelita de Ceres, cuyo acto se realizará el día 22 de octubre de 2022 en la ciudad de Ceres. Entre los inmigrantes que poblaron desde el inicio Ceres había muchos judíos, que recién lograron organizarse en forma comu-
nitaria en 1922, cuando crearon la Unión Israelita local. Muy pronto, Ceres se convirtió en el primer destino donde emigraban los colonos de Montefiore en busca de una mejor calidad de vida.
Por el cual, la Cámara de Senadores declara "De su interés" los actos conmemorativos del 80° Aniversario de la Sociedad Rural del Noroeste de Santa
Fe, con sede social en la localidad de Hersilia, Departamento San Cristóbal, a celebrarse el día 15 de octubre de 2022. La Sociedad Rural del Noroeste de Santa Fe es una de las pioneras en la zona en lo que hace a la defensa de los intereses de los productores agropecuarios, con una vasta trayectoria gremial en las distintas etapas que atravesó el sector agrícola ganadero.
Cerca de dos millones de turistas viajan por el país este fin de semana extra largo
Las ciudades con más ocupación turística son Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (87%), Fiambalá (100%), Puerto Iguazú (95%), Rosario (90%), Colón (100%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%) y la Ciudad de Buenos Aires (84%).
Cerca de dos millones de turistas se movilizaron por el país en el fin de semana extra largo, con ocupación hotelera plena en destinos del noroeste, el noreste, el oeste y la Patagonia.
El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, destacó que el desarrollo de este fin de semana largo por el Día Del Respeto a la Diversidad Cultural "consolida un año histórico para el turismo".
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), cerca de dos millones de turistas disfrutaban el fin de semana extra largo en todo el país.
Con buen clima primaveral en general, con excepción de algunas tormentas en el noreste,
provincias como Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Chubut reportan ocupación plena en sus destinos.

En el mismo sentido también registraban buenos porcentajes de ocupación Cafayate (98%), la Quebrada de Humahuaca (90%), Termas de Río Hondo (87%), Fiambalá (100%), Puerto Iguazú (95%), Rosario (90%), Colón (100%), Mar del Plata (85%), Villa Gesell (85%), la Ciudad de Buenos Aires (84%), Villa Carlos Paz (98%), Merlo (95%), la capital mendocina (100%), San Carlos de Bariloche (90%), Puerto Madryn (100%) y El Calafate (92%).
"Estamos disfrutando otro fin de semana largo récord, con un

movimiento superior a la prepandemia, que consolida un año histórico para el turismo nacional y anticipa otra gran temporada de verano en todo el país" sostuvo Lammens.
"Gracias al impulso de la tercera edición de PreViaje, no vamos a tener 'temporada baja' en nuestros destinos" agregó el funcionario.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, celebró el crecimiento de la actividad "acompañada por el éxito del PreViaje y por la llegada de muchos extranjeros que eligen visitar Argentina, que cada vez tiene más para ofrecer en cada destino a lo largo y ancho del país".
"Nuestra industria sigue demostrando que genera ingreso de divisas, empleo genuino y crecimiento para la economía argentina" expresó el directivo.
En la costa bonaerense, adónde muchos viajaron para preparar la temporada veraniega, se registraron también ocupaciones hoteleras importantes: Mar del Plata y Villa Gessell 85%, y Pinamar 75%, mientras que otros turistas optaron por la sierra: Tandil (98%) y Sierra la Ventana (97%).
La ciudad de Buenos Aires tenía una ocupación de 84% y otros destinos próximos como Luján y Chascomús, tenían 100 y 90% respectivamente.
El éxito del fin de semana
Con el 98% de reservas, Cafayate fue uno de los destinos más elegidos por los argentinos.

largo fue muy importante también en Córdoba, con 98% de ocupación hotelera en Villa Carlos Paz, 100% en Villa General Belgrano, 99% en la Cumbre, 100% en Jesús María y 95% en Santa Rosa de Calamuchita.
En la región patagónica se alcanzó el 90% de ocupación San Carlos de Bariloche, 85% el Bolsón, 80% Villa La Angostura y 100% Esquel y Puerto Madryn, mientras que en Las Grutas alcanzó el 70%, y en el Calafate fue de 92%. (NA)
Se celebra hoy el Día del Industrial Panadero
Una actividad tan antigua que data de los tiempos medievales y tiene a San Honorato como su Patrono protector.
En todo el país se celebra hoy el Día del Industrial Panadero. Una actividad tan antigua, que data de los tiempos medievales y tiene a San Honorato como su Patrono.
Pocos alimentos han transcendido los siglos convirtiéndose en un símbolo vinculado a la evolución misma de la humanidad. Por ello, no es un alimento más sino la representación de todos.
El pan artesanal de panaderías llega a diario a un sinnúmero de hogares para ser partícipe de una gran cantidad de comidas para grandes y chicos.
Acompañado con rodajas de jamón y queso, al natural o caliente, con tomate y lechuga –a elección de muchos-, tal combinación convierten al pan en un exquisito sándwich.
En miles de hogares argentinos, las familias disfrutan del pan artesanal fresco o tostado, untado con manteca, queso, dulces, miel y otras variedades, junto a su desayuno, que puede ser una taza de café, té o mate.
En los restaurantes, el pan
se come también con manteca, con queso, muchas veces tostado con ajo, que sirve de aperitivo antes del plato principal.
La ingesta diaria de 50 gr de pan permite la reducción de la anemia hasta en un 35% o evitarla en el caso de las personas que la padezcan.
Se debe a que el pan contiene hierro, vitaminas como la niacina y otros agregados que incorpora la industria molinera a los nutrientes naturales contenidos en los trigos.
El pan se elabora con una mezcla de harina, agua, sal y levadura. Se amasa y se cuece en un horno (preferentemente de barro) en piezas de distintas formas y tamaños.
Patrono de los panaderos

San Honorato, patrono de los panaderos, nació en Francia, en la villa Ponthieu, Portle-Grand, a comienzos del siglo VI. A la muerte del obispo de Amiens, los fieles lo designaron sucesor. Cuenta
la leyenda que cuando pensaba en declinar el cargo, un rayo de luz y un óleo sagrado aparecieron sobre su cabeza. En ese instante, una mujer que se disponía a cocer el pan en la casa de Honorato se negó a creer en la aparición y dijo que sólo lo aceptaría si la pala de hornear echaba raíces. Al momento, una morera cubierta de follaje y flores creció en el sitio. Desde entonces, Honorato es patrono de floristas y panaderos.
Nutrientes de un producto noble

Siendo la harina el componente principal del pan, los hidratos de carbono que posee este alimento son en su mayoría complejos. No son azúcares simples, sino que al organismo le lleva un poco de tiempo metabolizarlos.
Asimismo, los hidratos de carbono complejos del pan aportan 4 Kcal por gramo al igual que los hidratos que posee la fruta o la verdura.
Es decir que lejos de lo
El pan más antiguo del mundo tiene 14.400 años
Unos restos carbonizados de comida hallados en unos antiguos hogares al noreste de Jordania, de más de 14.000 años de antigüedad, son las evidencias más antiguas de elaboración de pan en el mundo.
Si bien no se sabe cuándo comenzó a amasarse la harina, existen evidencias arqueológicas de que ya en la prehistoria se molían semillas que, mezcladas con agua, formaban una masa que se cocía en forma de tortas.
Pero no fue hasta alrededor del año 15.000 a.C., cuan-

do, al menos en Europa, el pan pasó a formar parte de la dieta. Excavaciones llevadas a cabo en la zona lacustre de Suiza revelan que en aquella lejana fecha ya había útiles para moler y amasar, así como medios de cocción. Se trataba principalmente de tortas de cebada, algunos restos de las cuales, quemadas, han llegado hasta nuestros días.
En la Mesopotamia, hace nueve mil años, se sabe que ya se cocía pan, y se contaba además con diferentes clases de harina para su elaboración. Los
que se cree, el pan no engorda y en su versión tradicional, apenas aporta grasa, pues el
80% de las calorías que ofrece derivan de sus hidratos.
El pan francés o el pan
blanco contiene menos de un 5% de grasa en su composición.
Restos carbonizados de pan de 14.400 años de antigüedad, obtenidos con un microscopio electrónico de barrido.

mesopotámicos molían el grano triturándolo entre dos grandes piedras y, una vez creada la masa, la echaban en forma de torta delgada sobre la su-
perficie caliente de piedras lisas. Así elaboraban sus tortas de pan de trigo, de cebada, de centeno, de avena, hasta de lentejas.

San Honorato: el santo protector de los panaderos y pasteleros

Existen personajes famosos del catolicismo que, gracias a diversas creencias religiosas, son considerados como santos protectores de un sinfín de profesiones, entre ellas las gastronómicas, como sucede con San Honorato y los panaderos.
La cocina siempre ha estado ligada a creencias, leyendas, personajes y, un claro ejemplo es la relación de los santos patronos en la gastronomía. En la cultura católica los santos religiosos son los que interceden por los feligreses ante Dios en ruegos y favores. La canonización de un Santo se da a través de la declaración oficial del Papa.

Los santos patronos son aquellos personajes que se relacionan directamente con oficios, trabajos y actividades, una tradición que data del medioevo en donde una cofradía -grupo de fieles dedicados a la misma actividad económica- adoptaban la figura de un santo en específico al cual le rogaban protección y bendiciones, costumbre que perdura hasta nuestros días. Algunos de los santos relacionados al mundo gastronómico más destacados son: San Pascual Bailón y San Lorenzo de Roma, pa-
tronos de los cocineros; San Antonio Abad, santo patrono de los carniceros; y, por supuesto, San Honorato, santo patrono de panaderos y reposteros. Este último, del que ahora hablaremos un poco, es celebrado cada 16 de mayo.
¿Quién fue San Honorato?
San Honorato de Arlés -o de Amiens- fue el séptimo obispo de Amiens (ciudad al norte de Francia). Nació en el siglo VI en Port-le-Grand, actual Somme, en una familia noble e influyente. Su nombre proviene del latín Honoratus, que significa "persona a la que se honra por sus merecimientos". Es posible que desde su infancia la vocación celestial le aguardara, ya que desde pequeño encontraba consuelo en la oración y la benevolencia.
Múltiples milagros son
asociados a este santo, por ejemplo, hay una leyenda que dice que viajó a la isla de Lerina (pequeña isla frente a la costa de Cannes) un lugar inhóspito en donde sólo habitaban serpientes. Entonces, Honorato de Arlés se arrodilló y, al rezar, murieron todas las serpientes y el mar arrastró todo rastro hasta dejar la isla limpia. Asimismo, como señal divina, se comenta que un halo de luz apareció durante su consagración.

Se dice que cuando la madre de San Honorato escuchó que su hijo recibiría el título de obispo se encontraba haciendo pan, por lo que, impresionada e incrédula, se dirigió al patio donde enterró la pala con la que estaba haciendo el pan y exclamó "si es verdad lo que se dice de mi
hijo, de esta pala brotará una semilla y formará un gran árbol", y en días posteriores el árbol yacía en su patio, confirmando el feliz nombramiento. Aunque existen diferentes versiones de esta leyenda, todas hacen referencia a este árbol y a que surge durante la
elaboración de pan.
Esta es la razón por la cuál se comenzó a venerar a San Honorato como patrono de los panaderos y, de igual forma, posteriormente también de los pasteleros o reposteros. En el año 1846, el pastelero Fauvel creó la tarta Saint
Honoré en su honor, un clásico de la pastelería francesa que consiste en una base hojaldrada y rellena de crema diplomática, profiteroles con caramelo y una crema chantilly, que por su sabor y complejidad perdura hasta nuestros días.

¿Por qué San Honorato es el patrono ?
"Delta", de la familia Miretti, impuso su capacidad
La vaca de la familia Miretti ganó en el último ordeño el 101° Concurso de Vacas Lecheras, con récord de puntos para la categoría de dos partos y ya promete más para el año que viene. La competencia fue histórica, con ocho animales, tres cabañas y dos razas.
El 101° Concurso de Vacas Lecheras de la Sociedad Rural de Rafaela tuvo este año ingredientes imperdibles hasta el último ordeño.
Fueron ocho los animales en competencia, de tres cabañas y de dos razas. Todo eso lo hizo especial, porque hacía mucho que no se planteaba este panorama tan diverso, pero sobre todo en la única competencia de estas características a nivel nacional, con un reconocimiento y transparencia que seguirán sustentando en el tiempo.
Fueron muchos litros y excelente calidad la que se vio desde el secado del miércoles y durante cada una de las dos extracciones diarias entre jueves y viernes.
"Siempre nos invita la Rural para continuar con este concurso que es el único que se hace en el país y hay que apoyarlo, le dijimos a los muchachos que seleccionen cinco vacas del tambo. Entonces las llevaron del campo al galpón y las que mejor se adaptaron son estas tres" detalló Guillermo Miretti.

La cabaña La Luisa fue la primera que llegó al Galpón de Toros donde las Holando son las privilegiadas y presentó a tres animales que sorprendieron.
"Las tres superan los 70 litros por día y la ganadora es una vaca que en el tambo estaba dando muy bien" decía Miretti mientras aguardaba el puntaje definitivo, dependiendo de grasa y proteína.
La Cabaña La Luisa, que desde el principio estaba confiada en el box 603, podía dar la sorpresa y fue en el último ordeño que se cumplió lo que Miretti en realidad esperaba para años próximos. "Delta, que está en su segundo parto, es una vaca realmente admirable, va a ser fácil de unos 85 a 90 litros el año que viene y va a ser candidata a ser ganadora del Concurso cada vez que se presente".
Delta dio 36,420 litros en el cuarto ordeño, pero la clave estuvo en los 3,66 por ciento de grasa y 2,94 por ciento de proteínas, que le hicieron sumar los puntos, con hándicap incluido por ser de la categoría 2 para ser la mejor en su segmento, pero sobre todo para ser la Gran Campeona. No

sólo eso, sino que tiene ahora en su poder el récord histórico en puntuación para vacas de dos partos, con 719,721 puntos totales.
Se quedó con las ganas de la corona el box 607, de la misma cabaña, a la que los 39,790 litros de la tarde del viernes, con 3,65 de grasa y 2,82 de proteínas, sólo le alcanzaron con sus tres partos para consagrarse como reservada Gran Campeón y ser la triunfadora en la categoría 3.
El tercer mejor animal fue el box 604, La Lilia Lima Vanina Turco, con 127,290 litros en total para cuatro ordeños, con 4,95 por ciento de grasa y 2,86 por ciento de proteínas, acumulando 616,397 puntos.
Se destaca el desempeño del box 606 de la cabaña La Clide de la raza Montbeliarde, de Adrián Martín, que en este segundo día de concurso dio 60 litros, demostrando la capacidad lechera y la posibilidad de competir en un concurso de estas características, ante los mejores animales del país.
Animales de granja
En los últimos años las actividades alternativas en el sector agropecuario se hicieron un lugar de mayor importancia en cada exposición, a pesar de que esto se desarrolla en la institución desde 1924. En esta 115ª edición de la ExpoRural de Rafaela y la Región, el salón 43 volvió a estar completamente dedicado a los animales de granja, que lo colman y exponen el trabajo de muchísimos productores de una amplia región.
El Ing. Agr. Néstor Rodas, que también es genetista y jurado de otro tipo de animales además de los de granja, conociendo la materia también como productor, es el encargado este año de la jura de 284 aves.
"Este trabajo requiere mucho conocimiento y debe estar siempre en manos de profesionales dedicados al mejoramiento animal. En Argentina, para el caso de las aves, a las personas muy idóneas, a los profesionales avezados y a los corajudos se les atribuye el concepto de juez y se los invita. En mi caso particular soy profesional de la agronomía, tengo una especialización en mejo-
ramiento animal y soy juez de otras especies, juzgo desde los 20 años".

La descripción de su trabajo abarca conceptos más técnicos y no tan empíricos. "Yo juzgo por suma de puntos, cada animal tiene una característica que tiene un puntaje, que suma o resta. No se juzga con lo subjetivo, por lo tanto cada característica aporta puntos y al momento de hacer la suma total, gana quien tiene más puntaje, sobre algo que ya está establecido".
Oriundo de Paraná, Rodas explica que "en este momento Argentina está convulsionada porque se está tratando de modificar el estándar de 1928, cuando ya está todo escrito para juzgar todo lo que está en todo el territorio nacional y lo que no esté contemplado por ese estándar debe ser juzgado por el del país de origen del animal. No hay nada que cambiar, ya está contemplado hace más de cien años".
Es así que "si contamos con el conocimiento, venir a calificar un animal no es más que hacer una suma de puntos en función de lo que dice un estándar que ya está escrito y si no está ahí en los de los otros países. A mi me van a ver con todos los libros, para ajustarme a eso. Los argentinos no tenemos que hacer cosas nuevas y ajustarlas a nuestro gusto, sino que el verdadero desafío para el criador es poder ajustarse a las reglas establecidas, si no es como querer modificar la Constitución para que nos quede cómodo cada momento".
En los últimos años existió un proceso de madurez para la exposición de animales de granja, mientras ahora se intenta superar el impacto del año de ausencia de competencia por la pandemia.
Para el jurado es trascendente, en una exposición como esta, quiénes están a cargo de la definición de criterios a la hora de admitir animales y de seleccionar a los responsables de la jura.
"No podemos atribuir el fracaso de la actividad o el deterioro de la calidad de las razas a hechos fortuitos o aislados, los únicos responsables de la calidad de los animales son los jueces; entonces si se han ido deteriorando es que no se han
seleccionado los animales correctos".
El Ing. Rodas considera que "Rafaela tiene una ubicación estratégica para el agronegocio y se la vio en cierto momento como una feria en la que se podían venir a vender muchos animales de una calidad variable; y en estos momentos, con esta comisión actuante y esta corriente de pensamiento de quienes están a cargo, se está tratando de apuntar a animales de mayor calidad, con mayor aptitud productiva y con transparencia en el método de juzgamiento, que no sea subjetivo sino que sea técnico".
Quienes visitaron la muestra vieron animales de gran calidad, e incluso aquellos que son premiados consiguen, para
productores de todos los tamaños, "prestigio y renombre, y así sus animales se valoran. Las exposiciones surgieron en el siglo XIX en Europa con el objeto de poder mejorar entre todos el biotipo de animales con los recursos con los que contaban, sin todo lo que nosotros hoy tenemos a partir de la biotecnología que explica todos los factores génicos y combinatorios de los animales".
En definitiva "al productor lo que le aporta una exposición es una orientación hacia dónde tiene que criar, y en el caso de obtener premios o galardones en las muestras se revaloriza la calidad de su criadero y le da solidez a su nombre, lo cual impacta en el valor económico de sus animales".


En el mundo de los tractores, el sur le gana al norte
A la hora de graficar el desempeño del mercado de la maquinaria agrícola, una referencia clara y transversal tanto para la agricultura como para la ganadería es la venta de tractores y de cosechadoras. Se trata de los segmentos que mayor facturación generan en la industria y en los que más competencia existe a nivel global.

En Argentina, la venta de tractores encadena cuatros años de crecimiento ininterrumpidos. En el primer semestre del año, los 4.028 tractores vendidos representan un crecimiento de 26,4% respecto de igual período de 2021.
De continuar la tendencia positiva en el segundo período del año, los patentamientos de unidades acumularían cinco años consecutivos en aumento.
La demanda de cosechadoras también está activa; entre enero y junio había crecido 41,62%, con un total de 592 unidades. De mantenerse ese desempeño, la venta reuniría tres años seguidos en continua evolución.

Con un mercado que es seis veces mayor que el argentino, Brasil también refleja un crecimiento en la adquisición de tractores y de cosechadoras.
Durante el año pasado, la venta doméstica en el vecino país creció 26%, un indicador con el
cual logró consolidar el desempeño positivo que venía exhibiendo años anteriores.
Según la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave), el mercado brasileño absorbió 58.433 unidades entre tractores y cosechadoras, 12.065 más que los comercializados en 2020, cuando el número llegó a 46.368 unidades.


"El aumento acumulado es más del 21%. Como la agroindustria viene batiendo récords, las ventas de equipos para el campo se han mantenido altas", dicen desde Fenabrave.
En el otro hemisferio
En el hemisferio norte, y a ambos lados del océano Atlántico, la realidad es diferente. Los aumentos de precios en la cadena de suministro y los cuellos de botella en la provisión de agropartes configuran un año negativo para las matriculaciones de tractores en Europa, Estados Unidos y Canadá.

En los países de la Unión Europea, el registro de tractores cayó 8,1% en el primer semestre, en comparación con los primeros seis meses de 2021.
El impacto a largo plazo de la pandemia de Covid-19 y los efec-
tos del conflicto bélico por la invasión de Rusia a Ucrania acentuaron las interrupciones en el suministro de materias primas y de componentes a los fabricantes, con el consiguiente aumento de precios para esos mismos bienes.
"Los agricultores también enfrentaron el desafío de un aumento similar sin precedentes en los precios de algunos insumos clave. Dado que es probable que los precios sigan siendo volátiles durante algún tiempo, el futuro de los ingresos agrícolas es muy incierto" observan con preocupación los fabricantes europeos.
Bajo estas condiciones, los patentamientos de tractores disminuyeron en cada uno de los siete mercados europeos más
grandes: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España, Polonia y Bélgica, que representan más de seis de cada 10 tractores vendidos en el continente.
En Estados Unidos -el mayor mercado de tractores del mundo en cuanto a facturación-, los ocho primeros meses del año marcan una retracción en las ventas.
Hasta agosto, la demanda estadounidense absorbió 186.620 tractores, 14,6% menos que en igual período del año pasado, cuando la comercialización trepó a 218.471 unidades, según la Asociación de Equipamiento de Maquinaria (AEM) de ese país.
Canadá también muestra la misma tendencia. Con 19.859 tractores comercializados en los
primeros ochos meses del año, la retracción interanual llega al 6,7%, de acuerdo con los datos de AEM.
Con un mercado similar en tamaño, Rusia no parece sentir los efectos de la guerra. Entre enero y agosto, sus productores compraron 19.184 tractores, 1,8% más que en igual período del año anterior.
9 de Julio y Atlético juegan el clásico buscando la final

Hoy lunes, 9 de Julio y Atlético de Rafaela se cruzan por la semifinal de la Copa Santa Fe 2022 en un clásico que promete quedar en la historia del fútbol local. La llave se definirá a partido único en el Estadio "German Soltermann".
Lautaro Pelletán /Guillermo Berssano - Este lunes desde las 16:00 hs, el fútbol de nuestra ciudad tendrá un nuevo capítulo en sus páginas doradas. Tras varios días con muchísima expectativa, llegó la tarde en la que se cruzarán 9 de Julio y Atlético de Rafaela, protagonizando el clásico de la ciudad por las semifinales de la Copa Santa Fe.
Si bien este enfrentamiento se repite a menudo en los torneos de Liga Rafaelina, este compromiso tiene un sabor especial, ya que será la primera vez en casi 30 años que los equipos se cruzaran fuera del ámbito de la Liga Rafaelina de Fútbol. Sumándole otros condimentos como que el partido contará con más de 6.000 personas de ambas parcialidades en el estadio y que Atlético utilizará a algunos jugadores de su plantel profesional, que disputa la Primera Nacional.
Esta semifinal se jugará a partido único en la cancha del equipo de menor categoría, como indica el reglamento, en este caso en el Estadio "Germán Soltermann" de 9 de Julio. Quien gané, accederá a la final que se diputará en formato ida y vuelta, frente a Argentino de Rosario, que derrotó en la semi a Rosario Central. En caso de empate, el duelo entre Leones y Cremosos, se definirá desde el punto penal.
¿Cómo llega 9 de Julio?
El 9 llega con el pecho inflado, ya que atraviesa un buen presente en el torneo clausura de Liga Rafaelina. El año no fue sencillo y el campeonato no comenzó bien. Bajo las órdenes del entrenador Pablo Bonaveri, quien dejó el club juliense y fue reemplazado por Marcelo "Satanás" Werlen, que levantó al equipo y lo dejó en el segundo
puesto del campeonato a 3 unidades del puntero Ben Hur y con 6 puntos en juego.
En la actual fecha de la Liga, la número 15, El León derrotó con claridad a Bochófilo Bochazo, por 3 a 0.
En la Copa Santa Fe, el equipo albirrojo comenzó ganando frente a Atlético de María Juana, luego eliminó a Ben Hur y, en la fase anterior, derrotó a Unión de Sunchales.
En cuanto a lo futbolístico, 9 de Julio entrenó en el día de ayer pensando en este compromiso y aún seguimos sin indicios de qué equipo podría parar Werlen. Igualmente se confirmaron: Joaquín Gómez y Luciano Trejo -arqueros-; Facundo Centurión, Gino Carignano, Maximiliano Martínez, Lautaro Ocampo, Martín Sterren, Sebastián Acuña, Facundo Maldonado, Wilson Ruíz Díaz, Agustín Tosetto, Andrés Velazco, Agustín Vera, Maximiliano Aguilar, Gastón Monserrat, Maximiliano Ibáñez, Brian Peralta y Santiago Burkhard.
Así llega Atlético
Atlético de Rafaela no ha tenido un año sencillo en lo deportivo. Luego de pelear por mantener la categoría en la Primera Nacional, lejos de todo pronóstico y consiguiendo salvarse del descenso con 3 fechas de anticipación, el único objetivo para lo que resta de la temporada es ser campeón de la Copa Santa Fe, tras una buena performance en esta competencia.
La duda para este partido frente a 9 de Julio, pasa más que nada por qué jugadores va a utilizar el equipo de Barrio Alberdi. Teniendo en cuenta que 48 hs antes jugó su último compromiso por la Primera Nacional, con derrota por 2 a 0 frente a Riestra, y allí estu-

vieron todos sus baluartes. Por lo tanto, hay malas noticias para quienes esperaban ver en cancha a jugadores como Fabricio Fontanini o Claudio Bieler.
Luego de buenas actuaciones en la Copa, eliminando a Sportivo Norte, Romang FC y Colón de Santa Fe, la idea del cuerpo técnico es continuar utilizando ese mix entre jugadores de Liga Rafaelina y suplentes de Primera Nacional, que dio resultado en esta competencia. Por lo tanto, para el encuentro de este lunes, el entrenador Gabriel Bessone, con la colaboración de Ezequiel Medrán, plantearon un 11 en el entrenamiento de ayer con la participación de Nahuel Pezzini en el arco; Facundo Nadalin, Jonatan Fleita, Kevin Jappert y Alexandro Ponce en el fondo; en la mitad de la cancha Ayrton Portillo, Juan Ignacio Rossi, Gonzalo Alassia y Franco Faría; con los hermanos Albertengo en la dupla de ataque, Mauro y Gino.
Las autoridades
El árbitro principal del encuentro será el santafesino Enzo Silvestre, con participación en la Primera Nacional y en la Liga Profesional de Fútbol. Aunque nunca ha dirigido un partido de Atlético de Rafaela, por el momento.
Silvestre, estará acompañado por Mariano González y Juan Bonnin en las bandas, mientras que el cuarto juez será Gabriel Damiani.
El historial
9 de Julio y Atlético de Rafaela protagonizan el clásico más famoso y más antiguo de la ciudad, con más de 80 años de rivalidad y con apasionantes batallas a lo largo de toda su historia. Como la famosa reva-
lida de años 1992 con victoria para La Crema.
Entre 1941 y 2022, La Crema y El León se enfrentaron 184 veces, con 76 victorias para Atlético, 65 para 9 de Julio y 43 empates.
La última vez que jugaron en contra fue durante el actual torneo clausura de Liga Rafaelina, en la fecha 10, con victoria del equipo Juliense, por la mínima.
El operativo
Aunque todos queremos que sea una fiesta en paz, el partido de este lunes es denominado de alto riesgo. Contará con un operativo policial un poco más exigente de lo normal, con unos 300 efectivos de seguridad y con la intervención del programa "Tribuna Segura", que se viene implementando en los partidos de Copa Santa Fe. Esto significa que ambas parcialidades deberán ingresar con entrada y documento en mano, para corroborar antecedentes penales. No se podrá ingresar con
Los ingresos
La parcialidad local deberá ingresar por calle Pellegrini, para ubicarse en la tribuna que da espaldas a calle Avanthay. Por su parte, los hinchas de La Crema harán su ingreso por calle Alberdi y se ubicarán en las gradas de calle Ayacucho.
Las entradas
Se pusieron en venta 3000 entradas para cada parcialidad y solo queda un mínimo remanente en ambos casos. Para los locales que quieran conseguir los últimos tickets, pueden acercarse hoy lunes, entre las 9:30 y las 11:30 hs, en la secretaría (Ayacucho 309).
Por el lado de La Crema, las entradas que quedan se venderán entre las 9:00 y las 12:30 hs en la sede Julio Litvak (Dentesano y Urquiza).

Peñarol le ganó a Deportivo Ramona en el cierre de la fecha
En barrio Villa Rosas, el local se quedó con tres puntos al derrotar por 2 a 1 a Dep. Ramona. Quedan dos partidos para definir al campeón y a los que pierdan la categoría. Todos los detalles.
Guillermo Bersano - En la tarde de ayer en la República de Villa Rosas y completando la 15ª fecha del Clausura 2022 de Primera A, jugaron Peñarol y Dep. Ramona. Fue triunfo de la "V azulada" por 2 a 1, en un cotejo que tuvo varias situaciones claras.
En el comienzo los dirigidos por Rivarossa empezaron a manejar las acciones con el referente y experimentado Gómez, quien hacía mover a sus compañeros por los costados para darle peligrosidad al ataque compuesto por Ochoa y el interminable Weissen.
Sin embargo, la visita de Bottaníz comenzó a ganar las divididas y apareció en la creación el volante Ciancia para llevar a su equipo a campo rival.
A los 24', en un despeje a medias de la defensa local, el mediocampista central Velásquez puso la apertura del marcador con un golazo. Peñarol reaccionó rápidamente y puso el empate a los 29' con un córner ejecutado por Ochoa y un cabezazo letal de Gómez. Con este resultado se fueron a los vestuarios.
El complemento
En la segunda mitad, por momentos hubo intensidad y buen juego, por lo que el trámite fue abierto y con varias llegadas a los arcos. A los 18', el que aprovechó un buen pase fue Weissen, que cara a cara con el arquero rival puso el 2 a 1 en favor de Peñarol.
La visita tuvo el empate con un remate de Infeld que pasó cerca del palo derecho. Más allá de las variantes en cada equipo, no hubo más conversiones y el resultado terminó siendo victoria del local sobre Deportivo Ramona por 2 a 1.
De esta manera, la "V azulada" sumó tres puntos valiosos para ir cerrando de la mejor manera se temporada.
Peñarol 2- Deportivo Ramona 1
Cancha: Peñarol.
Arbitro: Darío Suárez. Reserva: 1-1.
Peñarol: Joaquín Pinzano; Enzo Chantiri (Joel Bonifacio), Damián Arnold, Martín Lobos y Enzo Wattier; Cristian Acuña (Nicolás Gómez), Iván Gómez, Joaquín Nazzi y Matías Ojeda (Ramiro Sosa Oliva); Juan José Weissen (Lautaro Rodríguez) y Leo Ochoa. Sup: Valentín Sosa, Lisandro Berli y Marcelo Alfonso. DT: Gustavo Rivarossa.
Dep. Ramona: Mario Aroca; Matías Depetris, Gianluca Serrani, Nahuel Pereyra y Nicolás Boiero; Mateo Guglielmone (Luis Lottersberger), Nahuel Velázquez, Elías Ciancia y Alfredo Infeld; Lucas Volken y Jordan Labasto (Diego Gutiérrez). Sup: Lisandro Ulman, Jeremías Tamagnini, Julián Sphan y Axel Wenetz. DT: Víctor Alfredo Bottaníz.
Goles: 24' Nahuel Pereyra (DR), 29' Iván Gómez (P) y 62' Juan José Weissen (P).

Las posiciones
Cumplidas 15ª fechas del Clausura 2022 de 1ª División: Ben Hur 39 puntos; 9 de Julio 36; Atlético de Rafaela 30; Ferro 27; Brown (SV) 26; Argentino Quilmes 25; Dep. Tacural 22; Dep. Libertad (S), Sportivo Norte y Dep. Ramona 20; Florida 18; Dep. Aldao y Unión (S) 16; Argentino Vila 15; Atlético María Juana 13; Bochazo (SV)
Talleres (MJ) 7.
Definición del título
- Ben Hur (39 puntos, puntero e invicto): por la 16ª fecha recibirá Bochazo y cerrará la 17ª fecha visitando a Peñarol.
- 9 de Julio (36 puntos y escolta): por la 16ª fecha visitará a Dep. Tacural y por 17ª fecha recibirá a Brown de San Vicente.
Pasó la Séptima de la Reválida de Primera B
Ayer se disputó la 7ª Fecha del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista con el dato llamativo que algunos partidos debieron suspenderse por falta de efectivos policiales. A continuación detallamos los resultados registrados en cada sector:
- Zona Norte: Egusquiza 2 (Mansilla y Emanuel Luna) vs. San Antonio 3 (Fabricio Grosso, Jonatán Gómez y Elías Villafañe), dirigió Guillermo Tartaglia y en Reserva fue 1-0; Moreno de Lehmann 1 (Brian Rocca) vs. Dep. Bella Italia 0, dirigió Silvio Ruíz y en Reserva fue 0-1; Moisés Villa 0 vs. Independiente de San Cristóbal 2 (Ezequiel Mercado -2-), dirigió Mauro Cardozo y en Reserva fue 1-2; Roca 0 vs. Humberto Primo 1 (Ferreyra), fue suspendido al finalizar el primer tiempo por la lesión de un jugador que obligó al paramédico a cargo a trasladarlo a un nosocomio local, dirigió Leandro Aragno y en Reserva fue 2-1; fecha libre, Independiente de Ataliva.

- Zona Sur: Santa Clara 2 (Alejandro Paiduj y Rodrigo Finetti) vs. Defensores de Frontera 2 (Nicolás Oliva y Marcos Paéz), dirigió Guillermo Tarta
glia y en Reserva fue 2-0; Juventud Unida 3 (Nahuel Henzen, Alejandro Galeasso y Fernando Bender) vs. Sportivo Libertad de Estación Clucellas 2 (Diego Piedrabuena -2-), dirigió Guillermo Vacarone y en Reserva fue 3-2; Esmeralda vs. Dep Josefina se suspendió por cuestiones ajenas al espectáculo; La Hidraúlica 0 vs. Dep. Susana 1 (Ramiro Passerini), dirigió Claudio González y en Reserva fue 0-2.
No se jugó
El partido que debían disputar en la localidad de Angélica, el local San Martín y Zenón Pereyra FC no se disputó ya que no había la cantidad de efectivos policiales necesarios.
Las posiciones
- Zona Norte: Independiente de Ataliva 12; Independiente (SC) y Moreno 11; Bella Italia 10; Argentino Humberto Primo (x) 8; Sp. Roca (x) 7;
Belgrano (SA) 6; Tiro Federal (MV) 4; San Isidro (E) 2. (x); partido suspendido en Roca y debe resolver el Tribunal de Penas Liguista. - Zona Sur: Juventud Unida (VSJ) 13; Dep. Josefina (x) 12; Zenón Pereyra FC (x) y Sp. Santa Clara 11; Defensores (F) 8; San Martín de Angélica (x), La Hidráulica (F), Dep. Susana y Sp. Libertad (EC) 7; Atlético Esmeralda (x) 4. (x) Partidos suspendidos y resuelve Tribunal de Penas Liguista.
Unión de Sunchales busca su permanencia
Este lunes 10 de octubre en la ciudad de Sunchales y a partir de las 21:00 hs, Unión buscará conseguir el punto necesario que le permita lograr el objetivo de mantener la categoría ante Racing de Córdoba. El árbitro será Nahuel Viñas, quien estará secundado por Marcos Hourticolou y Emiliano Bustos.

Atlético finalizó el campeonato con una derrota de local
Atlético de Rafaela no pudo frente al Deportivo Riestra. El Malevo ganó 2 a 0 y clasificó al reducido, mientras que La Crema no pudo terminar el torneo de una manera más decorosa.


Lautaro Pelletán - En una tarde de sábado con violentas ráfagas de viento, Atlético de Rafaela recibió al Deportivo Riestra en el Estadio Nuevo Monumental, por la fecha 37 de la Primera Nacional, la última del campeonato.
Para dicho encuentro, el objetivo de La Crema, con la permanencia ya asegurada, era continuar maquillando la pésima campaña y prolongar su buena performance en condición de local. Por su lado, la visita llegaba con más motivaciones, ya que debía conseguir al menos un empate para pelear por el segundo ascenso en la Primera División del fútbol argentino. El Malevo no solo cumplió esa meta sino que la superó, derrotando a Atlético por 2 a 0.

Fue un partido con un primer tiempo aburrido, trabado y con pocas situaciones de gol. Atlético no apareció y se complicó en algunas situaciones defensivas que Riestra supo aprovechar para asustar. En la segunda parte todo cambió, el local salió más decidido y Riestra, a medida que pasaban los minutos, se replegaba cada vez más. Pero a pesar de eso, la desconcentración volvió a ser el talón de Aquiles de La Crema y en dos jugadas sobre la recta final del encuentro, el Blanquinegro lo liquidó y festejó.
Por su parte, el árbitro Adrián Franklin tuvo una flojisima actuación y hubo enojo de parte del plantel celeste.
Finalizó la temporada para el equipo rafaelino con una nueva derrota y enfocándose en lo único que queda de competencia, la Copa Santa Fe. Con la continuidad del entrenador Ezequiel Medrán ya asegurada, solo queda aprender de esta paupérrima etapa y poner el ojo en 2023, para lograr cumplir los objetivos planteados.

El plantel profesional continuará entrenando durante el mes de octubre y luego los futbolistas contarán con un mes de vacaciones.
Gonzalo Lencina no terminó el partido, ya que debió ser reemplazado tras recibir un cabezazo que culminó con el cordobés internado.
El primer tiempo
La primera mitad fue trabada, como casi todo el partido, y con pocas situaciones de gol. El primero en avisar fue Atlético, con un gran control de Marco Borgnino en el costado izquierdo del área, haciendo pasar de largo a un jugador de Riestra y definiendo casi sin ángulo; la pelota no buscó centro ni arco y se fue desviada.
Minutos más tarde llegaría una de las grandes polémicas de la jornada. En un córner desde la derecha a favor del local, se cuentan por lo menos 3 claras sujeciones hacia los atacantes celestes y el árbitro Franklin hizo la vista gorda. En esa misma jugada, Lencina quedó en el piso por un cabezazo y debió ser reemplazado para la segunda mitad. Hubo varias instancias como estas durante el partido, parecía que la visita tenía licencia para todo en las pelotas paradas y al juez en ningún momento pitó la pena máxima.
Poco más sucedió en la aburrida primera parte y los jugadores se fueron al descanso con el marcador en cero.
Segundo tiempo
El complemento fue algo más entretenido. Atlético salió con más decisión, pero el juego seguía siendo entrecortado. El juvenil Agustín Alfano ingresó por Lencina y en su primera intervención pudo abrir el marcador con un potente remate dentro del área, que se fue desviado.
La Crema lo metía contra un arco a Riestra, que aprovechaba los contragolpes para atacar y generar peligro. Esto se dio, por ejemplo, en una buena corrida de Walter Acuña, que probó de afuera del
área y Julio Salvá voló para sacar la pelota al córner.
La secuencia volvió a repetirse minutos más tarde, Acu-
02
Julio Salvá
Juan Galetto
Fabricio Fontanini
Mauro Osores
Agustín Bravo
Nicolás Lamendola
Facundo Soloa
Guillermo Funes
Marco Borgnino
Gonzalo Lencina
Claudio Bieler
DT: E. Medrán
Franco Agüero
Eric Tovo
Paolo Impini
Nicolás Caro Torres
Jonatan Goya
Leandro Landriel
Rodrigo Insua
Nahuel Pereyra
Gustavo Fernandez
Walter Acuña
Jonatan Goitia
DT: C. Fabbiani
Cancha: Nuevo Monumental.
Árbitro: Adrián Franklin.
Goles: 82´G. Bravo (R), 95' R. Gonzalez (R).

Cambios: En AR: A. Alfano x G. Lencina, M. Castellano x F. Soloa, F.
Faría x J. Galetto.
En R: G. Bravo x L. Landriel, M
Zaninovic x J. Goya, R. Gonzalez x W.
Acuña, G. Benitez x J. Goitia.
Amarillas: En AR: C. Bieler, F. Fontanini, N. Lamendola y G. Funes.
En R: G. Bravo y N. Pereyra.
ña logró entrar al área y metió el pase al medio para el ingresado Gonzalo Bravo, que definió con el arco a disposición.
Ya sobre el final, El Malevo tuvo un tiro de esquina sobre la derecha; lo jugaron corto para Acuña que con una gran estrategia individual se metió dentro del área y otra vez cedió la pelota, esta vez para Ramón González, que decretó el 2-0.
El enojo de Bieler
Tras el partido, el capitán de Atlético, Claudio Bieler, realizó un posteo en su cuenta de twitter, con una foto de una de las tantas jugadas polémicas en donde se ve claramente como le sujetan las camisetas a dos jugadores de La Crema en una pelota parada, acompañado de este mensaje
"SIEMPRE LO MISMO CONTRA RIESTRA, SIEMPRE LO MISMO CON FRANKLIN… UNA VERGÜENZA, UNA IMAGEN DE MUCHAS".
Parte médico de Lencina
El jugador Gonzalo Lencina sufrió fracturas en el macizo facial producto de un golpe recibido en el primer tiempo, por lo que quedará internado en el Sanatorio Nosti para ser evaluado por especialistas y definir los pasos a seguir.
"This is the end" (gracias a Dios)
canta Jim Morrison con The Doors, en el último tema de su álbum debut homónimo. "Thisistheend.Beautifulfriend.Thisistheend.Myonlyfriend,theend", Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar
Pongo el disco mientras tomo un café que sirve para acomodar ideas. Es que están como si las hubiese azotado este viento insoportable en un sábado de controversias. Me senté a escribir cargado de bronca por ver que el fútbol argentino sigue tan maltratado por las autoridades como ocurre en la totalidad de las otras actividades del país, donde nada funciona. Y la justicia se mantiene en el ojo de la tormenta. ¿Quiere que empiece por ahí?
De acuerdo, pero aclaro que esto no es lo más trascendental para Atlético.
Hace cincuenta años Dante Panzeri, maestro de periodistas, aseguraba que "Los partidos se juegan de lunes a sábado.
Lo de los domingos es para la gilada". El libro del periodista Alejandro Fabbri, "Historias negras del fútbol argentino", recuerda que los arreglos de partidos, en realidad, datan de los tiempos del fútbol amateur.
En un libro previo llamado "Disparate e inmoralidad en el fútbol" de Pablo Ramírez, se recuerda el discurso de Ernesto Malbec al asumir como presidente de la AFA en 1934: "Es necesario, señores consejeros, que agotemos nuestras energías, que utilicemos todos los medios a nuestro alcance, para que desaparezca para siempre esa sospecha terrible, bien o mal fundada, del soborno a los árbitros y a los jugadores". Pero el arreglo de partidos no es patrimonio argentino ni de los tiempos modernos, tal como lo demuestra otro libro fabuloso: "Free the Manchester United One", que trata sobre un caso comprobado de arreglo en un clásico ante Liverpool del año 1915. Se editó en 2003 y su autor, Graham Sharpe, intenta demostrar que la corrupción en el fútbol nació mucho antes de que aparecieran las casas de apuestas. Y es así nomás, este juego maravilloso está permanentemente bajo sospecha. Porque los corruptos se valen de él y porque el resto utilizamos estas sospechas para estirar tiempos periodísticos o justificar nuestras propias frustraciones. Bueno, todo esto sirve solo para aclarar que pienso como el hincha común. El arbitraje fue clave para que Riestra gane y clasifi-
que al Reducido. Todos lo entendimos desde el inicio. Todos salvo el equipo dirigido por Medrán.
Pero como dije, lo más importante para Atlético fue que nuevamente jugó mal y perdió. Es cierto que solo valía para el orgullo, nada menos, porque se mantuvo la categoría y quedó muy lejos de vivir una post temporada. Fue tan mala la campaña que se apuesta a ganar la Copa Santa Fe para tratar de atenuar el fracaso. Un fracaso
Belgrano finalizó su campaña de campeón ganando en Puerto Madryn
Belgrano de Córdoba (79 puntos) cerró en forma estupenda su campaña de campeón de la Primera Nacional, con una victoria como visitante sobre Brown de Puerto Madryn (43) por 1-0, en partido correspondiente a la 37ª y última fecha.
El equipo dirigido por Guillermo Farré, que en la próxima temporada actuará en la Liga Profesional, se impuso en el estadio Raúl Conti con una anotación del goleador Pablo Vegetti (Pt. 46m.).

El arquero "celeste", Manuel Vicentini, le atajó un tiro penal a Martín Rolle (Pt. 27m.), en una incidencia anterior del cotejo que fue dirigido por el árbitro Andrés Gariano.
Por su lado, Defensores de Belgrano (54) desperdició la ocasión de escalar posiciones con miras al Reducido por el segundo ascenso, al perder como local ante Gimnasia de Jujuy (44), por 2-1.
El conjunto de Núñez, que ocupa provisoriamente la undécima posición de la tabla, se situó en ventaja con una conquista del delantero Francisco Ilarregui (Pt. 22m.).
El "Lobo" jujeño, que ingresará en vacaciones hasta la próxima temporada a partir de este lunes, dio vuelta la historia con sendos tantos de Matías Palavecino (Pt. 40m. y St. 41m.).
Por otro lado, desde hoy a las 15:00 se dirimirán las posiciones finales de Instituto de Córdoba (65), que jugará ante Deportivo Madryn (46); de Gimnasia y Esgrima de Mendoza (64), que será visitante de Atlanta (43), y San Martín de Tucumán (63), que actuará como local frente al salvado Flandria (31).
Los otros encuentros programados para este lunes son: Santamarina de Tandil vs. Güemes de Santiago del Estero, Tristán Suárez vs.Temperley y
Sacachispas vs. Estudiantes de Río Cuarto (todos a las 15:00) más Independiente Rivadavia Mendoza vs. Nueva Chicago (17:00).
El resto de la fecha
Viernes 07 de octubre: Mitre de Santiago del Estero 0 vs. Alvarado de Mar del Plata 0.
Sábado 08: San Martín de San Juan 2(M. Giménez -2-) vs. San Telmo 1 (R. López); Estudiantes de Buenos Aires 2 (F. Pereyra y A. Cantero) vs. All Boys 0; Chacarita 0 vs. Villa Dálmine 0; Brown de Adrogué 0 vs. Almirante Brown 0; Agropecuario 0 vs. Deportivo Morón 0; Quilmes 1 (J. Bonetto) vs. Deportivo Maipú 0.
Domingo 09: Defensores de Belgrano 1 (F. Ilarregui) vs. Gimnasia de Jujuy 2 (M. Palavecino -2-).
inmenso. Mire, en Primera hay 28 equipos y en la B Nacional,
37. Es decir que de 65 clubes, Atlético quedó 57 en una temporada donde ganó 8 partidos, empató 14 y perdió otro tanto. Y en la gran mayoría de esos encuentros jugó mal. O muy mal.
En las primeras 15 fechas con Forestello. Y en las restantes con Medrán. La diferencia estuvo en la recuperación de fortaleza de la localía. Y poco más.
Muchas veces un equipo cierra una campaña floja pero deja una base de jugadores preparada para la siguiente. Eso no ha ocurrido. Son muy pocos los que se salvan del naufragio.

Estoy buscando razones para ilusionarme de cara al próximo torneo. Apuesto a que Ezequiel
Medrán pueda incidir positivamente en la dirigencia, que será la misma que formó este plantel, y no traigan un colectivo lleno de refuerzos que no refuerzan nada. Salvo sus cuentas bancarias. "Ningún dolor más grande que acordarse del tiempo dichoso en la desgracia", dice Dante Alighierí en "La divina comedia" como si hablara del fútbol de Atlético. Pero no puedo evitar recordar cuando éramos protagonistas y nos trataban de club ejemplo. Termino el segundo café mientras escucho a Morrison por enésima vez. "This is the end" suena más fuerte. Perdimos con Riestra 2 a 0. "Esto es el fin", cantan los Doors. Me permito agregarle, sin afinar, "gracias a Dios".

Boca aprovechó los errores de Aldosivi y se subió a la cima
Con el objetivo de volver a pisar fuerte en su casa y recuperar la punta del campeonato, Boca recibía en la Bombonera a Aldosivi y lo consiguió: le ganó 2-1 al Tiburón por la fecha 24 de la Liga Profesional 2022 con goles de Martín Payero (10' PT) y Darío Benedetto (49' PT). Con este resultado, los de Hugo Benjamín Ibarra quedan en la primera posición del certamen con 45 puntos conseguidos, mientras que el conjunto de Mar del Plata cae a la última plaza, con 16 unidades. A continuación, reviví los goles y lo mejor del partido.
Las emociones comenzaron a brotar rápidamente en el verde césped de Brandsen 805. A tan sólo diez minutos del pitazo inicial de Silvio Trucco, una dubitativa defensa del Tiburón dio el brazo a torcer tras un gran pressing de Martín Payero. Tras robar la pelota se fue mano a mano con Devecchi y ante la salida desesperada del arquero, abrió el pie para poner a los dueños de casa 1-0 arriba.
Sin embargo, minutos más tarde, a los 15 de la primera mitad, cuando los locales parecían dominar el partido, una jugada aislada puso cifras iguales en el marcador, con la ley del ex incluida. Nicolás Valentini se elevó más que todos en el área azul y oro luego de un preciso córner desde la derecha y mediante un gran cabezazo dibujó el 1-1 momentáneo.
No obstante, el equipo de Ibarra no se quedó con los brazos cruzados, y aunque no pudo generar situaciones de

gol ni un gran volumen de juego, a los 49 minutos del primer tiempo entró en escena Luca Langoni. El juvenil peleó una pelota que parecía perdida, pudo imponerse por velocidad ante su marca y con un blooper del arquero marplatense incluido, le quedó el arco a merced. Aún así decidió ceder a Darío Benedetto, quien solamente tuvo que empujarla para inflar la red y poner el 21.
Ya en el complemento, las situaciones de peligro mermaron con gran notoriedad, por ende las emociones brillaron por su ausencia. La más destacada de la segunda mitad estuvo en los pies, una vez más, de Langoni al minuto 26 cuandoel delantero recibió de Óscar Romero con campo abierto por correr. Pisó el área y enganchó para dejar a su marca desparramada. No pudo ajustar la definición y Devecchi logró responder de manera efectiva para mandarla al córner.
Así, Boca se quedó con los tres puntos en su casa y se sube a lo más alto del campeonato en soledad, a la espera de lo que suceda mañana con Atlético Tucumán. (Fuente TyC Sports)
El resto de los resultados
Sábado 8 de octubre: Barracas Central 1 vs. Sarmiento 1, San Lorenzo 1 vs. Vélez 0, Unión 1 vs. Arsenal 0 y Platense 1 vs. Colón 2.
Domingo 9: Tigre 2 vs. Independiente 1, Banfield 0 vs. Gimnasia 2 y Talleres 3 vs. Godoy Cruz 1. Nota: al cierre
de esta edición, Patronato recibía en Paraná a River Plate.
Las posiciones
Boca 45 puntos; Atlético Tucumán 44, Racing 41, Huracán y Gimnasia 50; River 39, Tigre 37, Argentinos 36, San Lorenzo y Godoy Cruz 34, Newell´s de Rosario 33, Patronato de Paraná 32; Central Córdoba de Santiago del Estero, Platense y Sarmiento de Junín 31; Independiente, Defensa y Justicia y Unión de Santa Fe 30; Barracas Central 29; Talleres de Córdoba y Colón de Santa Fe 28; Estudiantes de La Plata 27; Rosario Central y Banfield 26; Arsenal de Sarandí 24; Lanús 20; Vélez Sarsfield 19; Aldosivi 16.
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL Racing recibe a Atlético Tucumán en un duelo clave
Racing Club recibirá hoy a Atlético Tucumán en un encuentro clave para las aspiraciones de ambos equipos de seguir en la pelea por el título y válido por la 24ta. jornada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El partido se jugará desde las 19:00 hs en el estadio Presidente Perón. Contará con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión estará a cargo de ESPN Premium.
La Academia viene de empatar por 3-3 con Defensa y Justicia en la fecha pasada y se ubica en la tercera posición con 41 unidades, a tres del puntero tucumano. Una victoria del conjunto de Avellaneda lo dejaría en la misma línea que el equipo dirigido por el técnico Lucas Pusineri.
El entrenador académico Fernando Gago realizará dos modificaciones en la zona defensiva: Leonardo Sigali y Eugenio Mena volverán a la titularidad tras haber cumplido la fecha de suspensión ante el Halcón de Varela. El "Oso" Sigali ocupará su lugar en la zaga central en reemplazo de Jonathan Galván, mientras que el chileno lo haría por Gonzalo Piovi. Sin embargo, Gago maneja la posibilidad de darle descanso a Emiliano Insúa y que Piovi ocupe su lugar al lado de Sigali. El resto del equipo será el mismo que empató con Defensa.
Atletico Tucumán, por su parte, es el líder absoluto del torneo con 44 puntos, seguido por Boca con 42 (tiene un partido menos por la suspensión del encuentro ante Gimnasia)
y en la última presentación se impuso por 2-1 ante Platense.
El defensor Manuel Capasso volverá a la titularidad tras haberse ausentado en los dos últimos partidos, frente a Patronato y Platense, por un desgarro muscular. Capasso de 26 años, entrará por Nicolás Thaller para formar dupla junto con Bruno Bianchi en la zaga central. El resto del equipo será el mismo que venció Platense.
El historial entre Racing y Atlético Tucumán registra 12 enfrentamientos con seis triunfos para los de Avellaneda, tres para el Decano y tres empates.
Racing – Atlético Tucumán
Árbitro: Facundo Tello. VAR: Yael Falcón Pérez.
Estadio: Presidente Perón.
Hora de inicio: 19:00 hs.

TV: ESPN Premium.

Racing Club: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi o Insúa, Eugenio Mena; Lolo Miranda, Aníbal Moreno, Emiliano Vecchio; Matías Rojas, Enzo Copetti y Johan Carbonero. DT: Fernando Gago.
Atlético Tucumán: Carlos Lampe; Martín Garay, Bruno Bianchi, Manuel Capasso, Matías Orihuela; Renzo Tesuri, Guillermo Acosta, Ramiro Carrera, Joaquín Pereyra; Mateo Coronel, Augusto Lotti. DT: Lucas Pusineri.

Los otros partidos de hoy
Además, en el cierre de la 24ª fecha de la Liga Profesional se disputarán estos partidos: a las 16:30 hs Rosario Central vs. Defensa y Justicia y Argentino vs. Huracán; a las 19:00 hs Estudiantes vs. Lanús y a las 21:30 hs Central Córdoba vs. Newell´s.
La estupidez insiste siempre
En Indonesia hubo 125 muertos cuando la gente no pudo escapar de un estadio inundado por gases lacrimógenos e hinchas y policías descontrolados. Cuatro días más tarde, un hombre murió y varios fueron heridos en La Plata cuando se reprimió a las personas que querían ingresar a un estadio desbordado.


"Cuando estalla una guerra, la gente piensa: 'Esto no puede durar, es demasiado estúpido'. Y sin duda una guerra es estúpida, pero eso no impide que dure. La estupidez insiste siempre, uno se daría cuenta de ello si no pensara siempre en sí mismo", Albert Camus (19131960); de "La peste" (1947), Capítulo 1.
"Los jugadores de Arema piden disculpas. Acaban de perder 3-2 el clásico ante Persebaya Surabaya. El estadio Kanjuruhan, desbordado por cuarenta mil personas, está que arde. Algunos hinchas pasan las rejas.
Los jugadores escapan hacia el vestuario. Hay cerca de tres mil hinchas dentro del campo. La policía ataca con gases lacrimógenos. El aire es irrespirable.
Los hinchas corren para refugiarse hacia los vestuarios. Algunos de ellos mueren en brazos de jugadores de Arema. La novia del arquero brasileño Adilson Maringa ofrece su teléfono a una niña para que llame a su familia. La niña no responde. Tiembla. Otro hombre está duro. No puede doblar sus piernas. En la tri-
buna se desesperan para salir del estadio. Pero la puerta 11, de apenas tres metros de ancho, es una trampa mortal. Hay escenas desgarradoras también el día después. Un joven abre bolsas con cadáveres buscando a su familia. Alfiansyah, primera vez en la cancha, pierde a sus padres. Queda huérfano. Y tiene solo once años. Hay 32 niños entre los 125 muertos. Más de 300 heridos. El clásico de Java Oriental, Liga de Indonesia, se convirtió en una de las mayores tragedias en la historia del fútbol mundial". Relato de Ezequiel Fernández Moores en el diario La Nación.
Solo cuatro días más tarde, y 15.135 kilómetros hacia el oeste, se viven imágenes parecidas. El drama sufrido en el estadio de Malang, Java Oriental, se parece en mucho al del Bosque de la ciudad de La Plata.
Jueves por la noche. Se debe jugar un partido que puede ser decisivo en el torneo profesional de Argentina. En la capital de la Provincia de Buenos Aires sus 750 mil habitantes son preferentemente hinchas de Gimnasia o Estudiantes. El equipo local sueña con el campeonato y para ello debe ganar imperiosamente ante Boca, el principal candidato. La gran mayoría de sus hinchas desearía estar en el estadio, que no permite presencia de visitantes. En la ciudad hay un estadio moderno, de estilo, europeo en el que se invirtió unos 300 millones de dólares y tiene capacidad para 53.000
Independiente quedó eliminado
En el segundo punto de la serie de reclasificación, cayó ante Firmat FC por 68 a
Nicolás Riedel - En la noche de este viernes, en el Estadio Carlos Colucci se disputó el segundo juego de reclasificación entre Independiente y Firmat FC con triunfo visitante por 68 a 57, con parciales de 7-18, 2237 y 38-58.
A diferencia de la paridad del primer juego, en esta ocasión Firmat dominó de principio a fin, llegando a sacar una luz de 28 puntos. Juan Sahud y Lucio Varani fueron los goleadores del encuentro con 21 unidades, mientras que en el local se destacó Luigi Marelli con 17.
De esta manera, Independiente se despidió de la presente edición de la Copa Santa Fe, mientras que Firmat se aseguró un lugar en la siguiente instancia.
Independiente 57Firmat FC 68
Estadio: Carlos Colucci. Árbitros: Piedrabuena, Araujo y Cechetti.
Parciales: 7-18 / 22-37 y 3858.

Independiente: Ignacio Zaffetti 4, Martín Miretti 7, Facundo Trincheri 0, Lautaro Kühn 8, Gianfranco Storani 3, Agustín Bertorello 4, Jerónimo Fagnola 12, Agustín Vegetti 2, Gaspar Espíndola 0 y Luigi Marelli 17. DT: Storani.
Firmat FC: F. Oggero 4, L. Lyonnet 3, J. Sahud 21, F. Giraudo 3, L. Varani 21, B. Martire 14, F. Mancilla 0, M. Forconi 0, B. Sánchez 0 y R. Rimoldi 2.
espectadores. En el alguna vez tocaron U2, Bruno Mars y Roger Waters, entre otros. Sin embargo no se juega allí sino en la cancha de Gimnasia, un vetusto estadio remodelado recientemente en el que entran 30.000 personas y está dentro de un parque público. Argentina es un conjunto de desatinos que incluye al fútbol. También Estudiantes reformó su vieja cancha, en 1 y 57. Entonces elEstadio Único es un elefante blanco. Pasa en un país con tres dígitos anuales de inflación, crecimiento de la pobreza, corrupción, toma de colegios, usurpaciones, avasallamiento de las instituciones. Vivimos así.
Gimnasia y Boca juegan un jueves por la noche, justo cuando comienza un fin de semana súper largo y en una ciudad lindante con una de las salidas a una de las rutas más transitadas del país, la que conduce a los centros veraniegos. También esto es un despropósito. Medios locales alertan de una sobreventa importante de entradas que va de 5.000 a 14.000. Pero nadie lo toma en cuenta. El partido empieza a las 21:30. Un rato antes, cuando el estadio ya está desbordado, los hinchas que tienen entradas y pretenden ingresar comienzan a reclamar. El desorden crece y la policía bonaerense, que no tomó prevenciones ni muestra estar preparada para estos problemas, empieza a reprimir. Entonces estalla la locura. Adentro iban 9 minutos de juego y el partido estaba igualado en cero. El gas lacrimógeno arrojado afuera comienza a ingresar al estadio. Los planteles de Gimnasia y Boca corren al vestuario y la gente salta de las tribunas al campo de juego. Todo el Bosque platense en un caos.
Un hombre muere, hay decenas de heridos, incluso un camarógrafo al que un policía le disparó con balas de goma. Mientras ello ocurre, el presidente de AFA, Claudio Chiqui Tapia, escribió a través de la cuenta de Twitter: "Estuve en la presentación del avión de la Selección de Aerolíneas Argentinas junto a YPF. Sin dudas que llevará la ilusión de más de 45 millones de argentinos" . ¿Dónde vive este hombre? Al día siguiente, un movilero abre su informe con una decena de perdigones en una mano, mostrándolo a la cámara. ¿Cómo es que las tiene como si fueran caramelos? Detrás de él, pegado a una de las tribunas de madera, tres, cuatro, cinco personas barren y hacen un rastrillaje del sector donde unas horas antes hubo de todo. No se ven zonas precintadas. ¿Quién protege las pruebas, o lo que queda al menos? ¿Cuál es el trabajo de inteligencia que se realiza? Comienza el show de acusa-
ciones cruzadas, pero con ausencia de autocríticas y renuncias. Queda claro que la AFA sigue siendo una entidad de espaldas curvadas por el peso de antecedentes oscuros, en donde ningún club recibe otra sanción que no pase por la economía. ¿De qué manera se entiende que encuentros con una sola hinchada, que se supone va a alentar a un único equipo, necesiten 1.000 o más efectivos policiales? Y que todo termine en un desmadre, como si los barras argentinos se hubieran enfrentado con los hooligans.
Los desastres en los estadios tienen un mismo patrón: desorden, represión con gases y salidas estrechas para tanta desesperación. La Plata no fue Indonesia pero estuvo cerca. Y hubo un muerto. En varias declaraciones, los hombres de saco recurrieron a una triste
obviedad: "la violencia está inserta en la sociedad". ¿Pretenderá acaso el fútbol vivir aferrado a un atajo y no mirarse nunca a sí mismo? El fútbol ocupó siempre un espacio casi único en nuestra historia de pertenencias e identidades.
Pero el mismo ha sido claramente devorado por la industria del espectáculo. Y, se sabe, "el espectáculo siempre debe continuar". Como sea. Por eso mañana, pasado, dentro de unas semanas, habrá un campeón. Poco más tarde, el avión de Chiqui Tapia levantará vuelo hacia el sueño mundialista. Detrás quedará un fútbol destruido por la intolerancia y el despropósito. En medio de un país que se hunde arrastrado al abismo por dirigentes tan inútiles como corruptos. Sufrimos una peste. La estupidez insiste. Siempre.

Victoria de Donatti y 2° puesto de Tomás
Los rafaelinos estuvieron presentes en la fecha doble en San Juan. El sábado Agustín Donatti heredó el triunfo, y ayer Simón Tomás había sido declarado ganador, pero una apelación le dio la victoria a Santamaría.
S.V. Se disputó la quinta y sexta fecha del Superbike Argentino en Villicum donde hubo una victoria y un segundo puesto de pilotos de nuestra ciudad en la categoría 300 Super Sport, la más numerosa con 34 motos.

El sábado el triunfo quedó para Agustín Donati, quién no ganaba desde 2018 en Buenos Aires. Siendo la primera victoria de la marca KTM en la divisional, lo hizo con el equipo Moscatello de la ciudad de Córdoba. Por su parte,Simón Tomás sufrió una caída.
El domingo, la final volvió a ser muy disputada con cinco apellidos liderando la misma El triunfo en pista había sido para Nahuel Santamaría pero fue penalizado con 3 segundos, quedando la victoria para Simón Tomás (lideró varias rondas) que se tomó revancha de lo padecido el sábado. Su equipo es de nuestra ciudad, propiedad de Marcelo Echaniz; lo había escoltado Matías Quiroga y tercero Agustín Donatti.
Pero pasadas 3 horas luego de
finalizada la competencia, el resultado final volvió a cambiar, ya que los comisarios deportivos aceptaron la apelación de quien había ganado en pista. Se reclasificó a Nahuel Santamarina luego de la sanción que se le aplicó y, por consecuencia, se lo reposicionó como ganador de la prueba final de la sexta fecha del campeonato 2022, disputada ayer domingo en el Villicum. De esta manera, el rafaelino Simón Tomás quedó segundo, Matías Quiroga tercero y el "gringo" Donatti cayó al cuarto puesto, no pudiendo ha-
se consagró bicampeón en Suzuka
cer doble podio en el fin de semana.
La próxima fecha será del 21 al 23 de este mes en San Juan y la última del 25 al 27 de noviembre en Buenos Aires
S. Tomás: "Una lástima la caída del sábado, hoy (por ayer) luché todo lo que pude, fue una carrera inteligente. Se la dedico a Marcelo Echaniz, dueño del equipo".
A. Donati: "Fue un fin de semana con altas y bajas, igual cierro con buenos resultados las dos carreras, gracias a todos los que confian en mí y me apoyan".
Molardo, otra vez
Es el segundo triunfo de la temporada y el N° 54 en la categoría. Lo escoltaron Javier Penezone y Matías Franco.
S.V. La tercera fecha del año se disputó en la noche del sábado en Vila con la presencia de 40 Midgets y 9 Minimidgets. En la clase mayor volvió a quedarse con la victoria Cristian Molardo, en una final muy accidentada que tuvo tres largadas.
En la primera de ellas tomó la punta el morterense pero en la segunda vuelta debió colocarse bandera roja por un auto que quedó mal ubicado en pista, no pudiendo reiniciar la marcha. Se relanzó la prueba y merced a una brillante largada fue líder Emanuel Olmos, seguido por Molardo. Con cuatro giros en el ingreso a la curva, se engancharon las ruedas de dos autos y llevó la peor parte Tomás Platini, quien sufrió un espectacular vuelco con dos vueltas de campana en el aire. Otra vez bandera roja. El piloto fue sacado del habitáculo, para lo que debieron cortar los caños de la jaula antivuelco. Fue asistido sin consecuencias físicas, solo golpes. Luego de unos minutos se volvió a largar y Olmos salió impecable, no así el de Morteros que comenzó a buscarlo al piloto local que no podía alejarse de su escolta, ambos se despegaron del resto. El heptacampeón comenzó a acecharlo, buscando doblegarlo por adentro y por afuera, hasta que el líder no pudo con el ataque de su escolta
EN EL VILLICUM DE SAN JUAN
El neerlandés, a falta de cuatro competencias para el final de la temporada, se consagró tras imponerse en Japón

Max Verstappen se consagró campeón anticipadamente este fin de semana en Suzuka, tras lograr el triunfo en una competencia que tuvo todos los condimentos. La lluvia complicó el desarrolló de la jornada, y una vez que largaron se colocó bandera roja por el fuerte despiste de Carlos Sainz, que venía en el tercer lugar.
La competencia estuvo detenida durante una hora, indicando que por reglamento quedarían solo 45 minutos de competencia. Los comisarios deportivos, ante esta condición, dieron la orden de que los pilotos salgan con neumáticos de lluvia.
Finalmente, dominó de punta a punta el Gran Premio de Suzuka Max Verstappen, logrando el objetivo que era la victoria, dependiendo de cómo
finalizaba Charles Leclerc. A pesar de que terminó segundo en pista, un corte de chicana en la última vuelta le valió la sanción de cinco segundos, por lo que fue reubicado en el tercer lugar, permitiendo que Verstappen consiguiera todos los ítems necesarios para consagrarse bicampeón de la Fórmula 1.
Tras la sanción, Sergio Perez terminó en el segundo lugar, logrando el 1-2 de Red Bull. En el tercer lugar terminó Charles Leclerc, con la Ferrari. Gran trabajo de Esteban Ocon, finalizando en el cuarto lugar, tras una dura batalla con Lewis Hamilton, que arribó en el quinto lugar. En el sexto lugar terminó Sebastian Vettel, que se recuperó después de un despiste inicial, avanzando y siendo elegido como el piloto del
día. En el séptimo lugar quedó Fernando Alonso, con el Alpine. En el octavo lugar terminó George Russell con el Mercedes.
El noveno lugar fue ocupado por Nicholas Latifi, de gran trabajo, sumando sus primeros puntos en el mundial, y en el décimo lugar terminó Lando Norris.
El campeonato ya está definido para Max Verstappen, que tiene una sumatoria de 366 puntos. Resta definir quien será subcampeón, ya que hay una pelea cerrada entre Sergio Perez, que acumula 253 puntos y Charles Leclerc, que lo sigue de cerca con 252 puntos.
La próxima competencia será en Austin, donde se celebrará el Gran Premio de Estados Unidos el fin de semana del 21 al 23 de octubre.
y en la recta opuesta cambió la punta. Por detrás de ellos había lucha por el tercer lugar y Olmos empezó a retrasarse, posibilitando el avance de Penezone y Franco, quienes completaron el podio.
De esta manera, Cristian Molardo vuelve a ganar por segunda vez en este año con un auto que aparte de ser fiable ahora le anexó la contundencia de temporadas anteriores. Fue su victoria N° 54, quedando a 2 del recordado Octavio Bessone, a 4 de Gabriel Maletto y a 5 del siempre presente Raúl Caligaris.
Así llegaron: 1. C. Molardo, 2. J. Penezone, 3. M. Franco, 4. N. Bosio, 5. G. Zbrun, 6. E. Olmos, 7. M Maina, 8. A Viano, 9. C Pautasso, 10. F. Maletto.
En el Minimidgets ganó su tercera carrera consecutiva Valentín García, quedando: 2. Emanuel Ramírez, 3. Luciano Rosso, 4. Benjamín Franco, 5. Santiago Mansilla, 6. Ian Lovera, 7. Lisandro Trossero, 8. Lisandro Dalmasso, 9. Aaron Caglieris.
Campeonatos: Midgets: C. Molardo 185p., G. Zbrun 135, T. Platini 119, H. Filippi 114, J. Penezone 104. A. Osorio 103. Minimidgets: V. García 105, L. Rosso 84, B. Franco 75, E. Ramírez, S. Mansilla y L. Trossero 61.
La próxima fecha será el sábado 29 de este mes en Vila.

Fabricio Pezzini se quedó con el título del TCR Sudamericano
Como era de esperarse, en el Circuito Internacional San Juan Villicum, el puntano Fabricio Pezzini (Lynk & Co) se dio el gran gusto de consagrarse campeón del TCR Sudamericano junto al equipo PMO Motorsport, luego de un trabajo excepcional durante toda la temporada, en la que siempre estuvo en la cima de las posiciones.
En otro gran trabajo de un argentino, el pinamarense Jorge Barrio sumó un nuevo halago con el Toyota Corolla del Gazoo Racing. "Jorgito" partió desde el segundo cajón de la grilla por detrás de quien sería el campeón. En la mitad de la carrera, Pezzini no buscaba defender ferreamente su liderazgo, perder alguna posición no ponía en juego su título porque el hecho de quedar por de-lante de Juan Ángel Rosso (Honda) era suficiente para colgarse los laureles.
El cordobés se llevó el triunfo en la carrera 2 del TCR South America en San Juan Villicum, tras largar desde el último lugar, y con un notable avance se llevó la victoria, consagrándose como subcampeón de la categoría.
Épica victoria de Rosso en la Carrera 2
Juan Ángel Rosso largó desde la ultima colocación en la carrera 2 de la especialidad, donde fue avanzando con un gran ritmo y se llevó el triunfo sobre el final. En el segundo lugar terminó Jorge Barrio, con el Toyota Corolla, que tuvo una lucha franca con Bernardo Llaver, quien terminó en el tercer lugar con el Cupra. En el cuarto lugar finalizó Raphael Reis, con el Cupra y en el quinto lugar terminó Juan Manuel Casella, con el Peugeot 308.
Aplastante triunfo de Werner en Comodoro Rivadavia
Mariano Werner (Ford) ganó la 12ª carrera del Turismo Carretera en Comodoro Rivadavia. El entrerriano se impuso de punta a punta y así sumó su 21ª victoria en 207 carreras disputadas en la "máxima". Lo escoltaron Agustín Canapino (Chevrolet) y Esteban Gini (Torino).

El piloto del Fadel Racing confirmó su gran momento en la categoría al conseguir su 2º triunfo al hilo. Y al igual que como ocurrió en la fecha pasada en San Luis, selló la victoria sin apremios.
Es que Werner se encargó de tirar por la borda toda la expectativa previa que se generó por el duelo Ford-Chevrolet entre los 2 mejores pilotos de los últimos años del TC. Aceleró de entrada con el semáforo en verde y a lo largo de las vueltas fue estableciendo una diferencia tranquilizadora en los relojes.

Pero más allá de la solidez
que mostró el Ford motorizado por Rody Agut y asistido por Marcos Laborda a lo largo de la Final, también se vio beneficiado en el último tramo por la lucha que se produjo entre Canapino y Esteban Gini (Torino) por el segundo escalón del podio. El Tubo superó a su coequipier Manu Urcera (Torino) en el 12º giro, y a partir de allí fue a la caza del líder de la Copa.
Al igual que como ocurrió en la carrera pasada en San Luis, el ingreso del auto de seguridad a falta de 5 giros le agregó una pizca de suspenso al cierre de la carrera. Sin embargo, Mariano volvió a acelerar en el relanzamiento sin dejarle espacio a Canapino para intentar el sobrepaso.
Relanzó su candidatura


Después de la última prueba que realizó Werner en La Plata

previo al comienzo de la Copa de Oro, el conjunto piloto-chasismotor pegó un salto de calidad en el rendimiento general que lo convirtió en el piloto a batir en estas 2 primeras fechas de la Copa de Oro. De hecho, acumuló un total de 92 puntos sobre 94 disputados.
De todos modos, en su camino en la búsqueda del tricampeonato, Werner tiene -a priori- a un rival de muchísimo peso como Canapino que también demostró contar con el potencial suficiente para sostener su firme candidatura al título. De hecho, la estadística indica que el arrecifeño continúa siendo el favorito a quedarse con la corona.
Pese a que perdió gran parte de los 31 puntos de ventaja con los que había comenzado la Copa de Oro en San Luis, el piloto del JP Carrera recuperó su efectividad en Comodoro, arribó 2º, sumó su 6º podio de la temporada y
consiguió sostenerse al frente de la tabla de posiciones del minitorneo con los mismos 5,5 puntos de diferencia con los que había llegado a Comodoro. Aunque ahora su nuevo escolta es Werner.
El Tubo Gini alcanzó su 2º podio de la temporada (también fue 3º en Rafaela), un resultado que le permitió avanzar del 6º al 5º puesto de la Copa de Oro a 24
unidades de Canapino, y con la obligación de conseguir el triunfo en alguna de las 3 carreras que faltan para quedar habilitado a pelear el título.
La próxima carrera, correspondiente a la 3ª fecha de la Copa de Oro, se llevará a cabo entre el 29 y 30 de octubre en San Nicolás. Será la única competencia en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Otro fin de semana largo trágico en la ciudad, la región y la provincia
Un choque entre dos motos se produjo en la Ruta Provincial Nº 70 a la altura del kilómetro 73, jurisdicción de Bella Italia. A raíz de ello murió una mujer de 36 años y su hija de 11. También se conoció el fallecimiento de un hombre de 39 años, que se había accidentado en Rafaela el 3 de septiembre pasado. Además pereció una sanfrancisqueña tras el vuelco de un automóvil cerca de Zenón Pereyra, un joven motociclista en Esperanza y también hubo muertos en Reconquista, la Ruta provincial 1 y la localidad de Timbúes.
Un siniestro ocurrido el viernes a la tarde a la altura del kilómetro 73 de la Ruta Provincial Nº 70, jurisdicción de Bella Italia, terminó convirtiéndose en una verdadera tragedia. A la muerte de una de las protagonistas, una niña de 11 años de edad identificada como Morena Ramírez, en la mañana del sábado debió sumársele también el deceso de su madre, Romina Ramírez de 36 años de edad. Ambas estaban internadas con gravísimas lesiones en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad. Habían sido trasladadas tras el siniestro en medio de un importante operativo policial debido a la gravedad de las heridas. De nada sirvió el gran esfuerzo de los profesionales médicos que asistieron a las víctimas, dado que terminaron perdiendo la vida.
En tanto el conductor de la otra motocicleta participante -una Rousser de 200 c.c.identificado como Andrés A., de 40 años de edad, también sufrió graves lesiones con múltiples fracturas y permanece internado en grave estado. Su rodado tras el choque se incendió, debiendo intervenir también personal de la Agrupación Bomberos Zapadores de la Unidad Re-
gional V, que trabajaron junto a sus pares de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia y numerarios de distintas dependencias del ala departamental.

Ahora habrá que determinar la mecánica del siniestro que provocó la muerte de madre e hija y convirtió lo que parecía un accidente vial en una verdadera tragedia.

Otra víctima del tránsito
Lamentablemente el caótico tránsito rafaelino se cobró una nueva víctima fatal, elevándo a siete el total de personas fallecidas como consecuencia de siniestros viales en lo que va de este año.
En esta ocasión, se recepcionó información sobre el falleciemiento ocurrido durante la jornada del jueves de Hernán Baum, un hombre de 39 años de edad, oriundo de la localidad de Villa Guillermina pero afincado y trabajando aquí en Rafaela en una empresa metalúrgica desde hacía bastante tiempo. Baum había protagonizado un accidente en la noche del pasado 3 de septiembre en la esquina de calles Balcarce y Paraná, en el barrio 9 de Julio, mientras manejaba una motoci-
cleta Brava Nevada y transportaba a su pareja de 29 años, y una hija de ambos de apenas nueves meses de vida. En esa ocasión, la colisión se había producido contra una camioneta Ford EcoSport a cargo de un hombre de 66 años.
A raíz del impacto, Baum se habría llevado la peor parte sufriendo un grave traumatismo de cráneo, por lo que tras ser trasladado primero al Hospital "Dr. Jaime Ferré", luego debio ser derivado a la capital provincial. Lugar donde lamentablemente durante la jornada del jueves se produjo su deceso.
En Zenón Pereyra
Una mujer de 35 años murió y otras dos personas, entre ellas un menor de edad, resultaron heridas de gravedad tras protagonizar un siniestro en la Ruta Provincial 20. En la jornada del viernes, un fatal accidente de tránsito acaecido en cercanías a la circunvalación de la localidad de Zenón Pereyra, se cobró la vida de una sanfrancisqueña.
Del mismo fue única parte un automóvil Volkswagen Gol color blanco, en el que se transportaban un hombre, una mujer y un menor. Por razones que se tratan de establecer, el conductor del rodado perdió el control y se salió de la carpeta asfáltica, introduciéndose dentro de un canal de desagüe para terminar impactando contra una boca de alcantarilla.

Producto de la maniobra, falleció en el lugar la mujer de 35 años, oriunda de la ciudad de San Francisco e identificada como Araceli Araya.
Los demás ocupantes fueron trasladados en forma urgente al Hospital "J.B. Iturraspe", donde le diagnosticaron fractura de pelvis al mayor de edad y lesiones de distinta consideración al menor, aunque no estaría comprometida su vida.
En Esperanza
Los accidentes en la región no dejan de sorprender. En este caso, tuvo lugar cerca de las 5:00 hs del pasado viernes en la ciudad de Esperanza. Existió una única parte involucrada y el desenlace fue fatal. Este choque ocurrió por calle Soler y Mitre, donde circulaba con su motocicleta Honda XR 150cc. Por causas que aún son materia de investigación, el conductor del birrodado perdió el control de su vehículo e impactó violentamente contra una columna de hormigón ubicada en la vereda. Se trata de Agustín"Mencha" Ávalos, un joven muy querido en barrio sur y principalmente en la comunidad de Mitre, donde fue futbolista. También era conocido en distintos clubes e instituciones no solo de Esperanza, sino de otras localidades de la región por su trabajo como profesor de educación física. Su pronta partida produjo un hondo pesar en muchos vecinos de una amplia zona.

En Reconquista
Un choque habría ocurrido cerca de las 21:00 hs del miércoles 5 de octubre en el Km 6 de la Ruta Provincial N° 40, en el acceso Oeste a la ciudad de Reconquista. Lorena Itatí
Báez de 16 años, iba de acompañante en la motocicleta Appia de 110 cc., que conducía Gerardo Franco de 21; cuando impactaron contra la camioneta Ford Ranger, dominio GPM93, que guiaba en dirección al Oeste el productor ganadero Sebastián Matías Facchini de 28, domiciliado en la zona rural de El Arazá. Tras el accidente, al igual que Franco, la adolescente fue trasladada al Hospital de Reconquista. Franco, domiciliado en el Barrio San Francisco de Asís, recibió el alta horas después; no así Báez, vecina de la calle 40 del mismo barrio, ya que producto de los politraumatismos que dañaron varios de sus órganos (bazo, intestino, hígado y pulmón izquierdo) había quedado internada en el servicio de terapia intensiva, con asistencia respiratoria mecánica. Finalmente, este viernes 7 de octubre, desde el efector de salud informaron su fallecimiento.
En la Ruta Provincial 1
Otro accidente vial se produjo en la madrugada del domingo sobre ruta provincial 1, altura del kilómetro 10, entre San José del Rincón y
Frustran una fuga en la cárcel de Las Flores
Agentes del Servicio Penitenciario descubrieron un hueco que estaba siendo realizado por ocho presos del pabellón 14. Detectado el suceso, apartaron a todos los internos y los reubicaron en otro sector. Si no se hubiera advertido la maniobra, es probable que hubiese un intento de evasión masiva de reclusos.
(Fuente Uno Santa Fe) En las últimas horas, en la Unidad II cárcel de Las Flores, otra vez suboficiales del Servicio Penitenciario santafesino lograron frustrar las medidas preparatorias de lo que podría haber sido una fuga masiva de presos.
Un suboficial que escuchó ruidos repetitivos en un sector del pabellón 14, pidió apoyo y detectaron que los ocho presos que estaban en la parte superior, avanzaban en la ejecución de un boquete de un tamaño de 20 por 20 centímetros. Si los presos hubieran llegado al otro lado, que es el campo de deportes, les hubiese quedado libre un corredor ciego que llega al muro perimetral.
Un suboficial, entre varios que verificaban los muros interiores y exteriores del pabellón 14 de la cárcel de Las Flores, fue el que detectó con buen oído, golpes repetitivos e incesantes durante varios minutos en la planta alta del pabellón 14. Fue en ese momento que avisó la novedad y con refuerzos de otros penitenciarios realizaron una revisión y descubrieron que varios presos alojados en dicho sector, estuvieron realizando la rotura de mampostería con la evidente intención de agrandarlo y escapar.
Prueba de ésto es que ya había sido colocado un colchón arriba de un alambrado de púas, que evitara heridas en la fuga. Finalmente, todos y
cada uno de los presos que fueron sorprendidos en la maniobra, fueron trasladados y alojados en otros pabellones. Después, albañiles y herreros del servicio penitenciario, repararon la totalidad de los daños e inclusive aseguraron el lugar con sunchos metálicos soldados.
Informaron sobre la intervención penitenciaria por segunda vez en una quincena. La vez anterior también fueron frustradas las expectativas de fuga en otro pabellón, cuyos presos fueron trasladados a la cárcel de Coronda. Las autoridades penitenciarias hicieron lo propio con la Subcomisaría 17° por razones de jurisdicción,. Junto al fiscal en turno del Ministerio Públi-

Conductor escapó tras un accidente
En la madrugada del sábado cerca de las 5:15 hs, se registró un nuevo accidente de tránsito en calles rafaelinas. Gracias al llamado de una vecina, se tomó conocimiento de un siniestro ocurrido en calle Abele y Perussia. Al hacerse presentes las fuerzas de seguridad, advirtieron que sólo se encontraba en el lugar una motocicleta; mientras que
el restante se había dado a la fuga luego del impacto. Los involucrados fueron una Honda Biz conducida por Gastón M. de 23 años con casco colocado, mientras que el restante resultó un automóvil color gris que tenía tanto la óptica como el paragolpes delantero, dañados. En el lugar trabajó persona policial, GUR y 107, que prestó atención
Fin de semana trágico
(Viene de pág. 30)Arroyo Leyes.
Del hecho se tuvo conocimiento poco antes de las 3:00 hs, cuando varios llamados telefónicos a la Central de Emergencias 911 alertaron. Cuando los uniformados llegaron al lugar, observaron que había un automóvil Honda, de color gris, en zona de banquina y con claros signos de haber dado varios vuelcos.

Se constató que en el interior del vehículo había un hombre fallecido. A su vez, en el lugar. se entrevistó a otro individuo que venía como acompañante y que presentaba algunas lesiones. Por tal motivo, se solicitó una ambulancia que arribó al lugar poco después y trasladó al herido hasta el hospital "José M. Cullen". Esta persona resultó ser Ricardo Sternat, mayor de edad, y se le diagnosticó traumatismo de cráneo de carácter leve.
En tanto de todo lo acontecido, fue informada la fiscal en turno, doctora Martí, quien dispuso que se oficien los peritos al lugar del siniestro para determinar las responsabilidades del caso.
Timbúes
(en el sur de la provincia) se encuentra conmocionada a raíz de un terrible choque ocurrido la mañana del domingo, que dejó como saldo dos jóvenes muertos (uno de ellos menor de edad) y varios heridos. El hecho ocurrió minutos después de las 7:00 hs y tuvo lugar en Ruta Nacional 11, intersección con calle España, de Timbúes. Por causas que se tratan de establecer un Ford Fiesta Max, que venía al mando de José Farías Zambrano Freiger (29), de nacionalidad venezolano, colisionó contra una parada de colectivos embistiendo a las cinco personas que esperaban el transporte público.
Dos hermanos identificados como Maximiliano Ruíz (19) y Estefanía (17) fueron trasladados con urgencia hacia el hospital "Eva Perón" de Granadero Baigorria con heridas gravísimas y minutos después se informó que ambos habían fallecido. En tanto otros tres hermanos menores de los infortunados también fueron trasladados al hospital, donde trascendió que tendrían lesiones de carácter leve.
De todo lo ocurrido fue impuesto el fiscal en turno de la ciudad de San Lorenzo, quien dispuso se inicien los peritajes de rigor.
en el lugar al joven lesionado. Además se tomó conocimiento de un accidente de tránsito en las inmediaciones del Parque Balneario. Quien realizó el reclamo advirtió a los agentes que el conductor de la camioneta podría estar bajo los efectos de alcohol, ya que había impactado violentamente contra un automóvil estacionado.
Rápidamente intervino 911 y Protección Vial y Comunitaria. Mientras los agentes se comisionaban en el lugar, desde el Centro de Monitoreo informaban que el conductor de la camioneta se había dado a la fuga. Un móvil de la policía comenzó a realizar su seguimiento hasta que finalmen-
co de la Acusación, que ordenó la realización de un informe sobre la ocurrencia del proce-

dimiento y la identidad de los ocho presos involucrados en este caso.
te lo detuvieron en calle America al 400. Quien se llevó la peor parte fue el automóvil estacionado en el Parque Balneario, un Chevrolet Onix color gris, propiedad de Leonardo M. de 65 años, de la vecina localidad de Bella Italia, que sufrió daños en la puerta trasera.
En tanto al conductor de la camioneta, Claudio M. de unos 32 años, procedió a realizarse una espirometria que arrojó resultado positivo con 2,59 g/l de alcohol en sangre. Por lo que procedieron a trasladarlo a la Comisaría Nº 1, mientras que Protección Vial y Comunitaria procedió a la retención del vehículo y de la licencia.
Más tarde ingresó un reclamo por un accidente en Av. Luis Maggi y calle Rosario. La única parte involucrada fue una motocicleta Altino 150 cc. sin patente colocada, conducida por David G. de 32 años, quien bajó los efectos del alcohol chocó contra cartelería de señalización de obra. Al hacerse presente Personal de Protección Vial y Comunitaria realizaron la espirometria que arrojó 2,19g/l de alcohol en sangre. Procedieron a retenerle el vehículo. Quien manejaba debió ser asistido por el personal de emergencias 107 en el lugar ya que resultó con lesiones de carácter leves.
MONSEÑOR OJEA:
"¡Qué importante es agradecer, es el pleno reconocimiento del otro!"
El obispo de San Isidro le pidió al nuevo santo, Artémides Zatti, que enseñe a los argentinos a practicar las virtudes que tienen que ver con el servicio al prójimo, al hermano enfermo.
El obispo de San Isidro, monseñor Oscar Vicente Ojea, comenzó su reflexión para el vigésimo octavo domingo del tiempo durante el año expresando: "En el Evangelio salen al encuentro de Jesús diez leprosos diciéndole a gritos: 'Jesús, maestro, ten compasión de nosotros'. Jesús no temía el encuentro con los leprosos, aparece otra vez este tema en el Evangelio". "Los manda a presentarse a los sacerdotes, era una enfermedad tremendamente contagiosa que los obligaba al aislamiento y a la soledad y debían presentarse a los sacerdotes en el templo si eran curados para poder certificar su curación; en el camino que-

daron curados y uno solo vuelve a agradecerle".
"Qué importante es agradecer, es el pleno reconocimiento del otro, es un acto de justicia, es establecer de dónde viene el bien, quién es el dador, es un acto de justicia y al mismo tiempo un necesario reconocimiento" subrayó, y lamentó "cómo vamos abandonando estos gestos en la cultura en que vivimos".
El prelado sanisidrense manifestó que el individualismo reina en nuestra cultura, y más en tiempos de crisis en los que nos llenamos de agresividad; "hace que estos pequeños detalles no sean importantes como si al recibir un bien uno se apropiara rápidamente de él y se olvidara de su proceden-
Evangelio según San Lucas (11, 29-32):
En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: "Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Pues como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive, lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación.
La reina del Sur se levantará en el juicio contra los hombres de esta generación
y hará que los condenen, porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí hay uno que es más que Salomón.
Los hombres de Nínive se alzarán en el juicio contra esta generación y harán que la condenen; porque ellos se convirtieron con la proclamación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás".
Palabra del Señor
cia" y sostuvo: "Es una falta de nobleza, es impropio del alma noble".
"Qué importante es la gratitud" sostuvo y recordó que "el Papa en el capítulo sexto de la encíclica Fratelli tutti, cuando habla de la amistad social y del diálogo, va a destacar el valor que tienen estos pequeños gestos; cómo en un mundo tan agresivo como el que vivimos hay personas que se dedican a aliviar las heridas de los demás, hay personas que se dedican a decir palabras buenas, a crear espacios de escucha, hay personas que saben agradecer, pedir permiso y pedir perdón; es la virtud de la amabilidad".
"Tenemos que pedirle al Señor poder recuperar estas pequeñas cosas que nos hacen producir estos reconocimientos de donde surge el verdadero respeto con el que podemos trabajar juntos y reconocer de dónde viene la procedencia verdadera de los bienes".
Monseñor Ojea dio gracias especiales por la canonización del coadjutor salesiano Artémides Zatti, señalando: "Un enfermero italiano que viene de muy pequeño a Buenos Aires porque la familia sufría de enorme desamparo y gravísimos problemas. Se instala en Bahía Blanca, allí conoce la espiritualidad salesiana, se enamora de la espiritualidad salesiana; tiene la experiencia de la enfermedad y se abandona en Dios, cura su enfermedad y le dedica su vida a servir a los hermanos enfermos, en quienes ve a Jesús".
"Es un orgullo para nosotros tener un nuevo santo de nuestra Patagonia argentina; él también conoció al beato Ceferino Namuncurá".
"Estamos honrados por tener este santo junto a nosotros y le pedimos que nos enseñe a practicar las virtudes que tienen que ver con el servicio al prójimo, con el servicio al hermano enfermo. Damos gracias al Señor por contar en la Iglesia argentina con un nuevo santo".

Avisos fúnebres
Morena Ramírez
q.e.p.d.
Falleció a los 11 años el 07/10.
Sepelio: 09/10 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la parroquia
Santa Josefa Rossello. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Santo Tomás de Villanueva

En Valencia, de España, santo Tomás de Villanueva, obispo, que, siendo religioso de la Orden de Ermitaños de San Agustín, aceptó por obediencia el episcopado, sobresaliendo, entre otras virtudes pastorales, por un encendido amor hacia los pobres hasta entregarles todos los bienes, incluida la propia cama.
Avisos fúnebres
Libertad García de Heinzen "Tota" q.e.p.d.
Falleció el 08/10 a las 14:15 hs, a la edad de 97 años. Sepelio: 09/ 10 a las 10 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Rosetti Hnos.
María Teresa Vottero q.e.p.d.
Falleció el 07/10 a la edad de 83 años. Sepelio: 08/10 a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Iglesia San Antonio. Servicio: Acastello & Rosso.
Mabel Haydeé Bergia de Schanz q.e.p.d.
Falleció el 07/10 a la edad de 81 años. Sepelio: 08/10 a las 18:30 hs. Sus restos serán cremados. Servicio: Acastello & Rosso.

María Elena Galeano q.e.p.d.
Falleció el 09/10 a las 17:10 hs, a la edad de 92 años. Sepelio: 10/10 a las 10:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. De Guadalupe. Servicio: Sentir S.A.
Juan Mercedes Astudillo q.e.p.d.
Falleció el 09/10 a las 0:40 hs, a la edad de 75 años. Sepelio: 09/ 10 a las 17:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia San Pedro. Casa de duelo: Esperanza 1586. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Santa Eulampia de Nicomedia
En Nicomedia, de Bitinia, san Eulampio y su hermana santa Eulampia, mártires durante la persecución desencadenada bajo Diocleciano (s. IV).
San Pinito de Cnosos
Conmemoración de san Pinito, obispo de Cnosos, en la isla de Creta, que, bajo los emperadores Marco Antonino Vero y Lucio Aurelio Cómodo, se distinguió por sus escritos acerca de la fe y por su preocupación por el crecimiento de la grey que se le había encomendado (c. 180).
Santa Tanca de Ramerude
Cerca de Ramerude (hoy Arcis-sur-Aube), en la región de Troyes, en Neustria, santa Tanca, virgen y mártir, que, como narra la tradición, por defender su virginidad no dudó en aceptar la muerte (s. VI/VII).
Gladys Liliana Schiro de Berrueta q.e.p.d.
Falleció el 08/10 a las 15:50 hs, a la edad de 62 años. Sepelio: 09/ 10 a las 16:00 hs en el Cementerio Municipal. Casa de duelo: 26 de enero 555. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Hugo Marcelo Pizarro q.e.p.d.
Falleció el 09/10 a las 5:30 hs, a la edad de 56 años, en Santa Fe. Sepelio: 10/10 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. De Fátima. Casa de duelo: B. Anduiza 468, Rafaela. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Romina Natalí Ramírez q.e.p.d.
Falleció el 08/10 a la edad de 37 años . Sepelio: 09/10 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rossello. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.














