Diario Castellanos 12 10 22

Page 1

Fundado

¿Cómo se juega el partido?

La dirigencia de Juntos por el Cambio es heterogénea, pero comparte al menos una idea: el año que viene la crisis liquidará cualquier chance de continuidad peronista y la oportunidad de llegar al poder está al alcance de la mano. Cree además que para lograr ese objetivo es imprescindible mantener la unidad.

Ahí se acaban las coincidencias, aunque todos los candidatos menos uno son también conscientes de que para alcanzar la candidatura presidencial tienen que sacar de carrera a Mauricio Macri. En eso concuerdan tanto un amplio sector del PRO, como toda la UCR y la Coalición Cívica.

Producto de estas pocas certezas son dos fenómenos que aparecieron en los últimos días: el lanzamiento prematuro de las campañas y la ofensiva contra el ex presidente, figura central de la coalición antiperonista. En la ofensiva se anotaron Facundo Manes y Horacio Rodríguez Larreta con necesidades y arsenales distintos: el primero no mueve el amperímetro de la opinión pública y necesita instalarse. El jefe de gobierno porteño, en cambio, necesita sacarse de encima la tutela de su mentor.

En su debut en el barro de las internas, el neurocientífico cometió todos los errores posibles. Quiere presentarse como un "outsider", pero incurrió en los vicios y chicanas habituales de las peleas de comité.

Acusó a Macri de espiar a sus propios aliados y de ser un "populista institucional". Lo primero fue una copia de las imputaciones con las que el sector más endurecido del kirchnerismo acosó al ex presidente en los tribunales, que terminaron sobreseyéndolo. Con lo segundo, no se sabe qué quiso decir. La expresión constituye una contradicción en los términos que sus balbuceos mediáticos no consiguieron aclarar.

Los efectos políticos de su desacierto fueron negativos para él. En primer lugar encolumnó al PRO en defensa de su fundador. Hasta Rodríguez Larreta se vio en la obligación de desaprobar sus acusaciones.

Logró además el milagro de que el presidente de la UCR, Gerardo Morales, también cuestionara el ataque contra alguien a quien quiere poco y de quien está en las antípodas ideológicas.

También Martín Lousteau expresó su desacuerdo con Manes, a quien sólo apoyó el radical bonaerense Maximiliano Abad que padece su mismo problema: la completa irrelevancia. Corolario: unió al PRO, dividió a los

radicales y contra sus mejores esfuerzos sacó chapa de oportunista, de viejo político.

Demostró, además, que no da la talla para enfrentarse con Macri y que se equivoca de adversario. El enemigo al que debe vencer es Javier Milei, que le disputa el papel de anticasta, pero que sí mueve el amperímetro; y cómo. En rigor, el problema de Manes consiste en que el lugar que quiere ocupar con su absurdo discurso de tipo autoayuda ya está ocupado por el libertario que aúlla contra la partidocracia.

Distinto es el caso de Rodríguez Larreta que venía viendo cómo Macri ganaba protagonismo, los halcones crecían y su candidatura se había estancado en las encuestas. A diferencia de Manes, no necesitaba instalarse sino reaccionar y lo hizo el jueves con declaraciones desafiantes contra su ex jefe político, que había prometido patrocinar a quien represente el verdadero cambio (ver Visto y Oído).

La reacción de Rodríguez Larreta fue asombrosa para alguien que cultiva la estrategia de llevarse bien con dios y con el diablo. Sin nombrarlo le contestó que el único apoyo que le interesaba era el de los votantes y que de cambio no le hablaran, porque su gestión hablaba por él.

El jefe de gobierno provoca desconfianza entre los votantes opositores por sus lazos con el peronismo, en particular con Sergio Massa. Haber confundido deliberadamente el cambio que exige ese sector con la eficacia en la gestión fue un sofisma, pero también un aporte argumental novedoso y la primera reacción en defensa de su estrategia de ampliar la alianza de gobierno a sectores populistas.

Rodríguez Larreta sabe que ganar la elección interna y la general son pequeños pasos comparados con lo que viene después: pilotear la crisis que el peronismo dejará irresuelta. Sabe que necesita un plan de estabilización que involucrará un inevitable costo social. Por eso quiere sumar peronistas, a despecho de la fuerte polarización que aconseja lo contrario en la etapa de recolección de votos.

Para tener alguna posibilidad de éxito en esa tarea necesita un fuerte liderazgo porque no está en Escandinavia. No habrá colaboración de la dirigencia peronista si no demuestra capacidad de conductor. Y para empezar a hacerlo debía en primer lugar desafiar a Macri. Parece, en fin, haber entendido cómo se juega ese partido. editorial@diariocastellanos.net

Giuliani: industria, deporte y política

Por: Alcides Castagno.

Cuando Mario y María Giuliani llegaron de San Lorenzo In Banale, Trento, para establecerse en Rafaela, sabían más de sacrificios y dolores que de vida placentera. Dieron vuelta la página y pusieron manos a la obra para construir el futuro que habían venido a buscar. El mayor de los varones, Agustín, heredó la inquietud por la superación y el ingenio. Escuela, aprendizaje en el torno y taller propio fueron marcando pasos que repasamos en la nota anterior. Tanto Agustín, como otros empresarios que hicieron de Rafaela una fuerza industrial creciente, no dejan de destacar una mención especial por Antonio Poupeau, director durante muchos años de la Escuela Técnica. Su iniciativa intensa logró un par de generaciones de técnicos formados en la teoría y la práctica. Los primeros amortiguadores reparados, la primera moledora de granos, la mezcladora, la embolsadora y así la fábrica completa. Llave en mano fueron desafiando, asumiendo errores y multiplicando aciertos.

Doris

Una costumbre de la "barra" era visitar pueblos vecinos en ocasión de bailes y fiestas. En una de esas escapadas, Agustín se cruzó con una bella muchacha de Santa Clara de Saguier: Doris Mezzadri. Ella se convertiría en un vínculo esencial entre la sociedad rafaelina y los más necesitados. Cuando se conocieron en un baile del Club Sportivo, Giuliani tenía 18 años. Se enamoró de tal modo que iba a visitarla transitando 45 kilómetros en bicicleta, hasta que "inventó" su propio automóvil. El noviazgo duró siete años. Apenas pudo llegar el día de su casamiento, entre pantanos y árboles caídos, por una tormenta de la noche anterior. En cambio, su familia no llegó a tiempo para la ceremonia, aunque no faltó oportunidad de celebrar. El 30 de marzo de 1961 nació el primogénito, Fernando, un mes después de que hubieron terminado su casa en lo alto del taller. Cuando, tiempo después, Doris volvió a quedar embarazada, el primer diagnóstico del Dr. Miguel Orlandi fue de mellizos. En una segunda observación, se alcanzaban a ver tres columnas y -efectivamente- la conmoción fue grande en la familia y en la ciudad cuando llegaron los trillizos Giuliani. Agustín había encargado un cochecito doble, que debió modificar por uno triple. Mario, Alejandro y Enrique nacieron el 18 de marzo de 1964.

Crecimiento

El galpón de General Paz y O'Higgins quedó chico, más aún teniendo en cuenta las aspiraciones de Agustín y su gente. Las miradas se volvieron hacia la Ruta 34. Compró varios lotes frente a la papelera de Chatelet y Sola y se puso a pensar en su antigua idea de industrializar lo que los demás dejan y devolverlo al mercado con valor agregado. Para experimentar con harina de carne compró a un conocido de Roca un caballo viejo y moribundo. Su faena, cocción en cal viva, sal y estacionamiento en el patio de su casa, ocasionaron un olor nauseabundo que provocó la protesta de propios y extraños. El proyecto quedó trunco, pero sólo postergado. Años después la producción y venta de harina de carne y alimentos balanceados significó un hallazgo no sólo por el producto terminado, sino además por las máquinas para lograrlo. Muy cerca, levantó la fábrica metalúrgica con ocho naves más una administración de cuatro plantas, cuyo

reloj luminoso ha sido y es una referencia ineludible para los que transitan por la 34.

Confiado en su capacidad y en la de su empresa, Agustín salió a vender máquinas para alimentos balanceados por el mundo. Sin saber idiomas, con un portafolios, planos, lápiz, papel y coraje, hizo clientes en Turquía, Ucrania, Nigeria, Moldavia, México y varios países europeos. Creció con la aplicación de ingenio y servicio.

Servicio

El ingreso de Agustín al Rotary se produjo por invitación de sus amigos, los hermanos Orlandi. A pesar del compromiso que significaba la dirección exclusiva de su fábrica, se hizo lugar para el servicio a la comunidad. Durante más de 40 años integró la institución, que lo tuvo también como presidente. Aportó una parte del dinero necesario para la compra y remodelación de la sede en calle Alem. La actitud de servicio se potenciaba en su propia familia, con la presencia de su esposa Doris que fundó el voluntariado del Hospital "Dr. Jaime Ferré" y dedicó su vida a la atención de los más necesitados. Rafaela ha reconocido en parte su acción, dándole su nombre a una calle en el Sureste de la ciudad.

Quilmes

Su primera camiseta fue la de Sportivo Norte, pero pronto se integró a Quilmes por el fútbol. Aunque jugando no era de los mejores, fue sumando su presencia y su amor por el Club. Con el paso de los años, integró la Directiva en compañía de su amigo David y fue presidente durante 14 años. El cargo no le impidió arremangarse para adecuar la cancha, los arcos, los cercos, obras complementarias y la enorme tribuna. Puso sudor y dinero, con la compañía del inseparable "Ruso" Norberto Frenquelli. Estando de viaje, la CD decidió ponerle su nombre al estadio, a lo que Agustín se había opuesto. Al volver, se encontró con el hecho consumado y ya fue inútil oponerse a un acto de justicia de esa naturaleza.

Política

El intendente Rodolfo Muriel lo incorporó a su movimiento vecinalista, con el que salió electo Concejal junto a Hugo Marzioni, Juan Carlos Grana y Carlos Rosso. En oportunidad de ser presidente del cuerpo, se inauguró la sede actual, en el sexto piso del palacio municipal. Evidentemente Agustín no persiguió un afán de lucro personal, ya que donó sus sueldos íntegramente para destinarlos a entidades de bien público.

Todos estos datos, aportados por su hijo Fernando y su primo Eduardo Donati, reflejaron voluntad de ser y hacer. Gracias a sus testimonios y al libro autobiográfico "Simplemente Agustín", pudimos entrar al universo de ideas de un empresario múltiple y su entorno familiar que lo mantienen vivo.

2 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Miércoles 12 de Octubre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo
SEGUNDA PARTE

Contundente adhesión de los rafaelinos para el pago al contado

De los casi 4.500 convenios realizados hasta el momento para abonar tributos atrasados, el 90% se hicieron mediante pago al contado. Quienes quieran abonar sus deudas tienen tiempo hasta el 28 de octubre. También puede hacerse mediante débito automático o en cuotas y con diferentes beneficios.

Desde el julio pasado rige en la ciudad la Moratoria 2022, que permite abonar tributos municipales atrasados hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive. Hasta el momento, un gran número de rafaelinos se acercó al Municipio para abonar sus deudas, que puede hacerse mediante pago al contado, débito automático o en cuotas, obteniendo diferentes beneficios. Todas aquellas personas que quieran pagar sus deudas tienen tiempo hasta el próximo viernes 28 de octubre.

Desde que comenzó el beneficio, ya se hicieron casi 4.500 convenios, cifra importante. Lo que se destaca aún más es que el 90% de los mismos fueron acordado mediante pago al contado, elección que sorprende teniendo en cuenta la situación económica del país, según remarcó el Coordinador de Gestión de Cobranzas del Municipio local, Diego Rivas, en diálogo con Diario CASTE-

LLANOS. "Fue mucho más de lo que esperábamos. Fue muy bueno. Si bien siempre que uno lanza la moratoria espera algún tipo de índice, este superó las dos últimas moratorias que hubo (2020-2021)", aseguró.

Respecto a esta masiva elección de pago al contado, el funcionario consideró que a pesar de que la gente no tiene tanta plata en el bolsillo, igualmente eligió pagar de contado porque "no quieren contraer deudas a futuro, eso es lo que escuchamos. No quieren adquirir grandes cuotas y cancelar cuanto antes".

En tanto, contó que los números registrados hasta el momento son muy parecidos a los del 2020 y 2021: "son cerca de 60 millones, más o menos".

Esta Moratoria incluye el pago de la Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por

mejoras y multas de los juzgados números 1, 2 y 3.

Las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tienen una quita del 100% de los intereses. En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%. Esto se aplicará solo en los casos de pago contado efectivo o débito automático. En esta última, se podrá abonar hasta en tres cuotas. La primera, en la caja recaudadora ubicada en el subsuelo del edificio municipal.

Por otro lado, quienes deseen acogerse a la moratoria pagando la totalidad en cuotas, los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%; en 24, el 2% y en 36, el 2,5%. En esta modalidad, todas las deudas generadas hasta diciembre del 2021, inclusive, tendrán un des-

Finalizó el curso de "Asesora de ventas" de Santa Fe Capacita

El programa Santa Fe Capacita tiene como objetivos lograr el fortalecimiento de la trayectoria formativa, mejorar las condiciones en que se realiza el trabajo, la adquisición de competencias laborales, el desarrollo de aptitudes, conocimientos y habilidades útiles para desempeñarse en espacios laborales.

Además, intenta promover la articulación y cooperación entre los sectores público y privado con el propósito de avanzar en los objetivos planteados en cada una de las líneas de acción y brindar respuestas concretas y

eficientes a las diversas problemáticas que se pudieren presentar. Especialmente aquellas que afecten a determinados grupos con dificultades de acceso al mercado laboral.

En este marco, el pasado martes finalizó una de las 20 capacitaciones que el programa provincial tiene en marcha en la ciudad.

Acompañar

Al respecto, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia destacó: "Hoy finalizamos un nuevo curso de Santa Fe Capaci-

ta. Uno de los 20 cursos que gestionamos ante la Provincia para la ciudad, en concordancia con el pedido de los comercios y empresas de Rafaela. El perfil de asesor y asesora de ventas es muy necesitado. Allí nos pareció fundamental acompañar con herramientas para que puedan desenvolverse en el ámbito laboral".

"Las escuchamos a cada una de ellas y los cambios y mejoras que pudieron lograr en estos casi tres meses y medio. Nos sentimos orgullosos de poder acompañar estas formaciones y seguimos trabajando en ese sentido", agregó Ruggia.

cuento de intereses del 50% y, a quienes adhieran al débito automático, se les aplicará un descuento de intereses del 60%.

Multas

Es válido resaltar que en los casos de multas por infracciones de tránsito, se mantendrá el descuento del 50% de intereses por pago contado efectivo o 3 cuotas con un 20% de descuento. Este beneficio excluye a multas por cruce de semáforo en rojo, resultado de alcoholemia positiva, infracciones generadas durante la emergencia sanitaria y convenios celebrados en moratorias anteriores.

Dónde pagar

Todas aquellas personas que cuentan con deudas y quieran abonarlas, se pueden acercar a la Municipalidad, con o sin turno previo. En caso de querer un turno, se debe ingresar https:// www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/237.

Quienes deseen adherir al débito automático, tendrán que presentar constancia de CBU y el DNI.

Asimismo, los interesados se pueden acercar a Rafaela en Acción para realizar su trámite. El mismo se encontrará en Plaza Eva Perón (Las Heras y

Gaboto) hasta el 14 de octubre. El dispositivo atiende de 8:00 a 15:00 hs. Es necesaria la constancia de CBU, la tarjeta de débito y el DNI.

Finalmente, para consultar sobre este tema, la ciudadanía puede ponerse en contacto con el número telefónico 502 000.

Extensión de la Moratoria

Por último el funcionario indicó que los números de esta moratoria, que en realidad finalizaría el 29 de octubre pero como es sábado se determinó su cierre para el último día hábil, hasta el momento "vienen bien". Lo que no se sabe es si se extenderá o no. Aún no está confirmado. "Hasta la última semana no vamos a saber bien", dijo.

Sin embargo aseguró que "si se extiende, se va a informar", y reiteró que eso generalmente se hace en la última semana. "El comportamiento viene igual que los meses anteriores, pero hay que ver cómo sigue de acá hasta fines de octubre. Nosotros cuando armamos la moratoria siempre tenemos hasta cuatro pe-ríodos de extensión. Éste sería el primer período, por ende, quedan tres más. Todo va de acuerdo a cómo se comporte", concluyó Rivas.

3MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
MORATORIA 2022
FORMACIÓN
Todas aquellas personas que quieran pagar sus tributos municipales atrasados tienen tiempo hasta el próximo viernes 28 de octubre. D. Camusso

Martino se reúne con los ediles por la cesión del Predio de la Flor

Se trata del secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal, que subirá esta mañana a las 11:00 hs al sexto piso para evacuar las dudas técnicas de la oposición sobre los tres edificios.

En la reunión de comisiones de ayer dieron despacho a 13 proyectos que serán tratados en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 hs. Lo más jugoso fue el tratamiento del proyecto con la cesión de terreno del Predio de la Flor (DEM), que fue modificado por el oficialismo y la oposición, teniendo consenso para ser aprobado. Informó CASTELLANOS en su edición del lunes último, que se hizo eco el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe.

Al respecto, este miércoles a las 11:00 hs Diego Martinosecretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipalsubirá al sexto piso para abordar la cesión del Predio de la Flor.

"Este martes charlamos en comisión este tema. Creo que estamos avanzando por buen

camino para ceder ese predio tan importante para la ciudad. Desde el bloque de Juntos por el Cambio queremos tener claro algunas condiciones sobre qué le quedará a Rafaela, más allá del lugar para los tribunales. Queremos que sea un proceso licitatorio que involucre a todos los edificios y sea una obra conjunta. La cantidad de metros tanto para el Municipio como para el Concejo porque es importante la contraprestación de la cesión de un predio. Estamos hablando de unos 3.500 m2 de los cuales 1.000 m2 serían para el cuerpo legislativo", destacó el presidente del Concejo, Germán Bottero.

Y agregó: "Hay que designar a un profesional de la construcción que acompañe este trabajo, además de los otros organismos. Una cuestión que

Agenda legislativa para esta semana

Desde la Secretaría del Concejo Municipal informaron las reuniones previstas para lo que resta de la semana: Miércoles 12 a las 11:00 hs reunión con Diego Martino (secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal) por la cesión del Predio de la Flor. El jueves 13 a las 11:00 hs (o al término de la sesión si fuere más tarde) reunión con Jorge

Muriel (secretario de Gobierno y Participación municipal) por proyecto de capacitación a infractores.

En tanto el viernes 14 a las 8:30 hs reunión con las vecinales de los barrios Alberdi, Central Córdoba, 30 de Octubre, Mosconi, 9 de Julio y San Martín y la Presidente de la FEV, conjuntamente con el CCIRR por la ampliación de la ZEC.

nos preocupa mucho es la realización de un estudio de impacto ambiental y vial por la gran cantidad de usuarios y trabajadores, que aumentará el tránsito del lugar. En consecuencia, va a haber que prever estacionamiento. Lo que corresponde al Poder Judicial, iría toda la parte Penal: el MPA, la Defensoría, los jueces y la Cámara".

Recordemos que la donación se realiza con el cargo de que el donatario ejecute la construcción y emplazamiento del edificio del Concejo Municipal, dependencias y tribunales del Poder Judicial, y dependencias de los poderes ejecutivos provincial y municipal. Deberá estar concluido en un plazo no mayor a 10 años de la promulgación de la ordenanza. Al proyecto original se le agregará un boceto inicial de los tres edificios. El Concejo deberá contar con una superficie cubierta de 1.000 m2 y las dependencias municipales 2.500 m2.

Trece despachos

* Solicita reparación calle Gral. Paz entre Av. Mitre y Dentesano (DEM): se refrenda el decreto 53.797 del 9 de septiembre de 2022, por medio del cual se ratificó en todos sus términos el contenido del convenio suscripto el 1 de septiembre de 2022 entre la Municipalidad de Rafaela y Gerardo Daniel Rouco Oliva, DNI: 16.971.954 en representación de "Cormorán SA servicio mayorista" y el Municipio para la ejecución de la obra de bacheo de calle General Paz al 320 de nuestra ciudad.

* Designación directorio CAEPAM (DEM): se designa a Noelia Chiappero, síndico titular en reemplazo de quien fuera designado por decreto

53.074 Heriberto Lanfranco.

* Ejecución censo industrial Rafaela (DEM): se autoriza la realización del quinto censo de empresas del sector software y servicios informáticos a través del ICEDel, quien tendrá a su cargo la planificación, organización, realización y supervisión del operativo censal que comprenderá el conjunto de tareas precensales, censales y post censales.

* Reserva ascenso y descenso vecinal del barrio Malvinas Argentinas (DEM): se refrenda la resolución 13.102, por la que se dispuso la prohibición de estacionamiento de vehículos destinado al ascenso y descenso de personas por un tramo de 12 m frente a la sede vecinal en J. Gálvez 264.

* Obras de cloacas para vecinos de E. Faraudello (Frente Progresista): se solicita a la Jefatura del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas SA gestione la obra de cloacas para los vecinos ubicados en Eros Faraudello entre Vélez Sarsfield y Chacabuco.

* Realizar intervenciones en la Plaza de la Democracia (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que evalúe la posibilidad de proceder a concretar las siguientes intervenciones: reparación de los bancos, reparación de las veredas internas, forestación, renovación de juegos infantiles, colocación de cestos (no existe ninguno actualmente) y reforzar iluminación en el sector interno.

* Colocar cámaras de seguridad en sectores públicos del barrio Jardín (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime con-

veniente, en el espacio público que comprende el frente del Centro de Atención Primaria de Salud Nº 9, de la Escuela Nº 1351 Madre Teresa de Calcuta y del Jardín de Infantes Nº 196 Borda Fredes.

* Obra de pavimento en el barrio Jardín (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a pavimentar el ingreso al Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 9.

* Arreglos en calles del barrio Los Nogales (Frente progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a previo relevo de las calles más deterioradas se realice sobre los baches su limpieza y posterior imprimación con emulsión, para luego realizar el bacheo con concreto asfáltico en frío y a posteriori realizar la compactación con rodillo.

* Crease el Festival de la Música de Rafaela (Juntos): tiene por objetivo promover la cultura musical local, regional, provincial y nacional a través de sus artistas. Se desarrollará anualmente en fecha y lugar a determinar y tendrá una duración mínima de dos noches o más, consecutivas.

* Declarar interés municipal 1ª jornada de talleres STEM (Juntos): para niñas y mujeres adolescentes a desarrollarse en la Universidad Nacional de Rafaela el sábado 15 de octubre de 2022, de 9:30 a 14:00 hs.

* Declarar interés municipal 31º Torneo Infantil Ben Hur 2022 (Juntos): a desarrollarse del 18 al 21 de noviembre de este año.

* Declarar interés municipal jornada de charla observatorio "Pryzbyl, Severín Amigos de Urania" (Cambiemos): organizada por la ESSO 428 "Luisa Raimondi de Barreiro".

4 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
BUSCAN ACLARAR DUDAS
Los concejales buscan despejar dudas en torno a la cesión del Predio de la Flor para poder avanzar con el proyecto.

Una familia rafaelina necesita más de $ 127 mil para no ser pobre

Son los datos recabados por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicio en relación a la Canasta Básica Total para el mes de septiembre de 2022.

La inflación en la República Argentina no da tregua. Algunos meses atrás nos sorprendimos con los datos que se habían dado a conocer en relación a la canasta básica, donde una familia tipo -cuatro integrantes- debía poseer cien mil pesos para no caer en la pobreza. Sin embargo, ese número ya quedó desactualizado.

De acuerdo al informe que dio a conocer la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicio, durante el último mes de septiembre una familia argentina necesitó $ 126.356 para no ser considerados pobres. Estos datos corresponden a la Canasta Básica Total que incluye Alimentos

y Bienes y Servicios no alimentarios.

Este hogar, compuesto por cuatro integrantes, sufrió una variación interanual superior al 90% en relación al mismo mes del año anterior en cuanto a la Canasta Básica Alimentaria y un 75,3% respecto a la Canasta Básica Total.

A nivel local, los números llegan a ser incluso un poco más alto que a nivel nacional. En ese sentido, una familia tipo necesitó $127.883,3. La CBT incluye en sus apartados indumentaria y calzado, propiedades, combustible, agua y electricidad, equipamiento y mantenimiento del hogar, salud, transporte y comunicaciones, esparci-

miento, educación y cuidado personal.

Cabe señalar también que el informe que se dio a conocer también hace mención de otros dos hogares. Por un lado, una vivienda de tres integrantes que necesitó, en Rafaela, $ 100.982,3 para no ser considerado pobre. Por el otro, una vivienda con cinco integrantes cuyo monto ascendió a los $ 139.057,5.

Mientras se esperan los datos oficiales respecto a la inflación del mes de septiembrecuyos números rondarían alrededor del 7%- queda claro que la situación económica que atraviesa el país y, sobre todo, la ciudad de Rafaela se torna desesperante.

El Grupo Sancor Seguros se hizo presente en la ExpoRural de Rafaela

Del 7 al 10 de octubre se llevó a cabo la ExpoRural, muestra institucional de Rafaela y la Región 2022, que tuvo lugar en el predio de la Sociedad Rural de nuestra ciudad. En su 115ª edición, la tradicional muestra contó con un nutrido programa de actividades y como desde hace varios años, el Grupo Sancor Seguros participó como Aseguradora Oficial del evento.

Además, la firma se hizo presente con sus marcas en distintos elementos promocionales. Incluyeron sorteo de kits orientados a las infancias en los diferentes shows previstos para este público.

Una vez más, el Grupo Sancor Seguros renovó su compromiso con las economías regionales mediante el apoyo a este tipo de eventos que materializan el progreso de la zona.

Acerca del Grupo Sancor Seguros

El Grupo Sancor Seguros es un grupo empresario que actualmente lidera el mercado asegurador argentino y brinda protección a más de nueve millones de asegurados. Nacido en el año 1945, sigue expandiéndose tanto en Argentina, donde cuenta con oficinas propias en todo el territorio, como en América Latina, ya que tie-

ne presencia directa con empresas subsidiarias en Uruguay, Paraguay y Brasil. Se ha expandido en el rubro asegurador con la creación de Prevención ART (líder del mercado de Riesgos del Trabajo) y de Prevención Retiro (Seguros de Retiro), como así también hacia la industria de la medicina prepaga, a través de Prevención Salud, y al negocio bancario, con la adquisición del Banco del Sol.

Audiencia pública para crear un marco legal

Las estafas cibernéticas son, desde hace un tiempo a esta parte, moneda corriente. Una nueva modalidad alcanzada por los "vivos" de turno. Es por eso que desde la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe se optó por hacer foco en la temática.

Los legisladores Oscar Martínez y Joaquín Blanco coordinan una audiencia pública para crear un marco legal contra

ciberdelitos y ciberestafas. Esta actividad tendrá lugar este miércoles 12 de octubre en el Colegio de Abogados de Rafaela.

Para el evento, que comenzará a las 10:00 hs, se aguarda la presencia de autoridades, instituciones, organizaciones y público en general. También podrá seguirse a través de la plataforma zoom. El link puede encontrarse en la web del Diario CASTELLANOS.

5MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
ÚLTIMO REPORTE DE FAECYS
CONTRA CIBERDELITOS En Rafaela los números llegan a ser incluso más altos que a nivel nacional.
EXPUSO DISTINTOS ELEMENTOS PROMOCIONALES

"Punto de Encuentro", la propuesta televisiva de alumnos de UCES Rafaela

Ayer por la mañana, en UCES Centro se realizó la presentación de esta iniciativa llevada adelante por alumnos de tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Sede Rafaela, en el marco de la cátedra Taller de Televisión.

Alumnos de tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Sede Rafaela, en el marco de la cátedra Taller de Televisión, a cargo de su docente Lic. Patricia Andretich, desarrollaron seis programas televisivos que serán transmitidos por Next TV a partir de este miércoles 12 de octubre. La presentación en sociedad se concretó ayer por la mañana en el edificio de UCES Centro.

Se trata de un "Punto de Encuentro" que tiene como protagonistas a estudiantes de diferentes carreras de UCES y a jóvenes profesionales o emprendedores de la ciudad. Santiago Ronco, alumno de segundo año de Comunicación Social, es el conductor invitado y con él conversarán y relacionarán el estudio universitario con el quehacer en el medio de trabajo. Encuentros con mucho para contar y pensar.

Integran el proyecto: Rocío Cerdá en graf, Macarena Daniele en cámara y dirección general, Valentina Fernández en redes y asistencia general,

Manuel Grana en grúa, Matías Mendoza en sonido y Martina Perazzo en dirección de piso.

Los alumnos del Taller de TV desarrollan sus clases de manera teórica en el espacio áulico, pero también se vivencia la experiencia práctica real en el canal de TV.

El proceso de estudio para la creación de los programas de televisión implica la búsqueda de un tema, la investigación y la puesta en escena, para lograr producciones audiovisuales de 30 minutos que son grabadas y transmitidas por la señal de Next TV, en el marco de un convenio que se celebra con la universidad.

Patricia Andretich, docente del taller, dijo: "Los estudiantes son realmente los hacedores de todo el proyecto. Desde la cátedra por supuesto se los acompaña; pero ellos son los verdaderos protagonistas". Y agregó: "Este año, después de la pandemia, pudimos volver al canal, y los chicos tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia. Es una linda propuesta para que realizar sus prácticas y su paso por la televisión".

A partir de este hoy y durante los próximos miércoles del presente mes de octubre y de noviembre, a las 21:30 hs se estrenarán los programas, que se suman a la grilla de Next TV.

Los programas podrán ser vistos también por el canal de YouTube Punto de encuentro (t.ly/HCDgs).

Para conocer más sobre esta iniciativa y su programación: @puntodeencuentro.2022 en Instagram.

PREMIOS

Se lanzó el Concurso Emprendedor de Economía Circular y del Conocimiento

En la jornada de ayer, la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, lanzó el Concurso Emprendedor 2022.

El mismo tiene por finalidad principal brindar apoyo y capacitaciones a personas emprendedoras para que puedan transformar sus ideas y proyectos de negocios en emprendimientos sostenibles.

Se trata de una convocatoria abierta a personas mayores de 18 años de Rafaela y la región. En este Concurso, se premiarán las ideas y emprendimientos jóvenes vinculados a la economía del conocimiento y a la economía circular.

Cabe resaltar que esta oportunidad de participación, cuenta con increíbles premios en sumas de dinero, capacitaciones, asis-

tencias técnicas y tutorías para los 12 emprendimientos que resultarán ganadores.

Inscripciones, bases y condiciones

La persona o el equipo emprendedor deberá inscribirse mediante el siguiente formulario online: https://docs.google.com/ forms/d/e/1FAIpQLSf9xcAzTVZpXwQ8DeDjo1DrgTjOdtLJGE0AOBa43xAGixwcMA/ viewform. Para ello tendrán tiempo desde el 11 al 24 de octubre. También pueden encontrarlo en www.rafaela.gob.ar.

Una vez cumplido el plazo, se realizará una evaluación de las postulaciones y se definirá las y los participantes que seguirán en carrera.

Seguidamente serán notifica-

dos y se habilitará la instancia de capacitaciones y tutorías que les serán de soporte para la formulación del Plan de Negocios (modelo CANVAS). Este deberá ser entregado al finalizar la competencia.

Una vez evaluado el entregable, un jurado de especialistas determinará los emprendimientos finalistas que pasarán a la fase final, en la que deberán exponer mediante un pitcheo dicho Plan de Negocios.

El día del evento final, los expertos determinarán los ganadores del Concurso Emprendedor 2022.

Las bases y condiciones pueden ser conocidas en este link https://drive.google.com/file/d/ 1JNAhZtKPs_IJgqohFbCQ9zXAOis9LFk_/view o bien, mediante www.rafaela.gob.ar.

6 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
IMPORTANTES
Autoridades de UCES, docentes y alumnos en la presentación del programa televisivo.
ESTRENA HOY A LAS 21:30 HS
D. Camusso

La puja distributiva: el problema de fondo en el paro del transporte en todo el país

Durante esta jornada y el día de mañana, el gremio de la UTA llevará adelante un paro del transporte urbano e interurbano en todo el país, por no haber llegado a un acuerdo paritario con la patronal. El secretario de Transporte de la provincia se mostró disconforme con los subsidios que recibe el interior en comparación con AMBA y señaló que es momento de revisar este tema pensando en el 2023.

Luego de que el gremio de choferes de UTA confirmara el fracaso en las negociaciones paritarias con la FATAP y anunciara medidas de fuerza por 48 horas, con paros en el transporte urbano e interurbano en todo el país, desde la Secretaría de Transportes de la Provincia manifestaron su disconformidad ante las distribuciones de subsidios que recibe el interior, en comparación con AMBA. Para clarificar la gran desigualdad, desde la cartera reconocieron que en comparación, un colectivo del interior recibe $ 1, mientras que en AMBA este mismo colectivo recibe $ 4, con lo cual solicitan que se equilibre este tema ya que para los gobiernos locales y provinciales se hace imposible de sostener.

Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, se tomó unos minutos para dialogar con Diario CASTELLANOS, y realizó un claro pedido a los legisladores nacionales de Santa Fe y de todo el interior, solicitando que este tema no pase desapercibido en la discusión por el presupuesto nacional para el año 2023.

Según Miatello, este momento es crucial para poner sobre la mesa este tema: "Es un pedido que apoyamos, y sobre todo solicitamos a los legisladores nacionales que hagan el reclamo correspondiente ya que este es el momento, porque cuando se apruebe el presupuesto vamos a seguir estando en esta situación de tira y afloje en la que los gobiernos provinciales y locales hacen los esfuerzos necesarios para sostener el servicio, pero

obviamente que todo esto resulta insuficiente". El funcionario provincial recordó que todas las provincias, incluidas grandes ciudades del interior, sin distinciones políticas, han firmado un documento para impulsar mejoras en las distribuciones de subsidios.

Reparto equitativo

"La verdad que un reparto más equitativo cambiaría la cosa", reconoció claramente el funcionario de la provincia, quien además explicó que "este problema tiene una solución concreta y es poder unificar la paritaria en una sola y que no sea diferenciada como viene sucediendo en la actualidad". Para que esto ocurra, debemos reconocer que los subsidios que recibe el transporte del interior deberían ser, por lo menos, parecidos a los que recibe AMBA. "Sería bueno que se llegue a este punto para no tener siempre el conflicto instalado en el interior y que se arreglen los gobernadores e intendentes, quienes hacen esfuerzos para sostener un servicio que ha sufrido la pandemia y se ha ido recuperando de a poco, pero que necesita de muchas inversiones. Hoy un colectivo 0 km vale una fortuna, las cubiertas, el combustible, todos factores que tienen su gran costo. Todos esos esfuerzos deberían ser acompañados de otra manera por los recursos que en definitiva son de toda la Nación".

Denodados esfuerzos

Uno de los motivos principa-

les para este paro a nivel nacional guarda relación con la diferencia de subsidios que hay entre AMBA y el interior, la cual es notoria. La UTA llegó a un acuerdo en el AMBA con un 35% de aumento por sobre lo que ya se había pautado, sin ningún tipo de problemas; sin embargo, en el interior no se puede llegar a un acuerdo. Los trabajadores reclaman con toda justicia el mismo aumento, ya que los subsidios que se reciben son mucho menores. "De todas formas, en lo que hace a Provincia nosotros hemos aumentado notoriamente los subsidios que se entregan. La semana anterior entregamos de forma adelantada la cuota de octubre de 700 millones de pesos, y se ha aumentado la tarifa en lo que va del año, la cual ya llega a un 80%, con lo cual hacemos un llamado de atención a los empresarios del sector para que tengan en cuenta que se están realizando esfuerzos por parte de la Provincia. Creo que sería importante llegar a un acuerdo y evitar dejar a la población sin

Hoy y mañana no funcionarán los servicios interurbanos que conectan a Rafaela con otras localidades de la provincia y de la región, por el paro de la UTA.

transporte. Nuestra provincia, y en general todas las provincias, hacen un esfuerzo, pero la verdad es que desde hace décadas que venimos con un tratamiento desigual con el AMBA. Pareciera ser que existen dos países, uno AMBA y el resto", remarcó el Secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe.

Así afectará el paro en Rafaela

Este paro de transporte no

afectará directamente al servicio de transporte urbano en la ciudad de Rafaela, ya que el mismo es de competencia municipal. Con lo cual en el interior de la ciudad no se verán muchos cambios. Por otro lado, no funcionarán los servicios con origen y destino a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Ceres, Sunchales y demás localidades de la región, ya que todos estos servicios se sumarán al paro del gremio de la UTA que se llevará adelante durante toda esta jornada y el día de mañana.

7MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
POR LAS GRANDES DIFERENCIAS
D. Camusso

"Rafaela puede constituirse en un polo de eventos dentro de la provincia"

Así se expresó el intendente Luis Castellano en una nueva reunión del Consejo Consultivo Social. Se analizaron las distintas propuestas para empezar a delinear un horizonte hacia una ciudad turística. Pasó la Expo Rural y ya se viene el 21K.

Ayer al mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se realizó una nueva reunión del Consejo Consultivo Social. El encuentro fue presidido por el intendente Luis Castellano y contó con la participación de funcionarios del Gabinete y representantes de las instituciones que lo conforman.

En esta oportunidad, se compartieron miradas y resultados sobre Rafaela como ciudad turística de eventos, que surge de un trabajo público-privado que vincula diferentes sectores de la economía local. "Lo que hicimos fue presentar ante todas las instituciones la planificación de Rafaela como ciudad de eventos para promocionar el turismo", explicó el Intendente.

Posteriormente, detalló que "lo venimos llevando adelante como un objetivo compartido a partir de la culminación de la pandemia, viendo las necesidades que tienen la familias rafaelinas, de la región y de la provincia de poder disfrutar de los eventos que tenemos".

Coordinación con instituciones

"En ese sentido, necesitamos la coordinación con instituciones y el sector privado

para que la ciudad se pueda seguir potenciando con estos eventos que tan bien sabemos realizar. Rafaela no tiene las bondades que pueden tener otras zonas turísticas como río, mar, montaña o nieve, pero tiene la enorme voluntad de su gente de organizar eventos", remarcó Luis Castellano.

"Lo hemos visto con la Expo Rural, la Fiesta de las Culturas, la Semana de la Velocidad, la organización del fútbol infantil. También lo hemos visto con el Festival de Teatro. Ahora estamos enfocados en lo que va a ser la Maratón 21K, donde las y los participantes vienen durante todo el fin de semana a instalarse en la ciudad", afirmó.

Asimismo, el mandatario sostuvo que "todo esto genera movimiento económico y alternativas recreativas para la gente", además de tener durante varios fines de semana la capacidad hotelera completa y los restaurantes con un alto nivel de ocupación. Sumando las ventas que realizan comercios de otros rubros.

Mirada en las vacaciones

Luis Castellano aprovechó el encuentro para contar que "te-

nemos un ciclo de primaveraverano, donde se buscará que no sea solo el Municipio quien organice, sino que podamos poner en ese calendario de eventos lo que los privados puedan hacer".

"Ahora empiezan algunos recitales. En ese marco llegará Alejandro Lerner y allí estuvimos hablando con organizadores del evento para trabajar juntos. Además, estamos pensando en otros festivales que puedan venir y en esa sintonía, acomodarlos dentro del calendario de eventos", contó el Intendente.

"Prontamente tendremos la inauguración de lo que va a ser el Centro Recreativo Metropolitano La Estación. Será un lugar atravesado por la música, para la familia y para que los jóvenes disfruten de distintos géneros musicales. Este proceso requiere tiempo, planificación, una mirada a largo plazo y nosotros nos hemos puesto como objetivo eso", añadió.

"El 2023 también va a ser parte de esta mirada. Las ciudades que tienen el eje turístico llevan décadas organizando sus

NUEVA CAPACITACIÓN

eventos, instalan una marca ciudad, preparan su hotelería, cuentan con un esquema de ingresos, salidas y todo lo que tiene que ver con la vinculación gastronómica. Creemos que Rafaela puede constituirse en un polo de eventos dentro de la provincia", concluyó el Intendente.

Construir y fortalecer

Seguidamente, Norma Bessone, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela contó: "Estamos muy contentos con todo lo ocurrido durante estos días con la Expo Rural. Tal como lo dijo el Intendente, es muy importante ir construyendo y fortaleciendo todos juntos este objetivo que beneficia a la ciudad".

"Hemos tenido experiencias de familias que han llegado de Paraná y Santa Fe, porque al ser un fin de semana largo se vinieron para acá. Todas estas cosas, más otras propuestas que surgieron de las diferentes instituciones que integran el Consejo

Iniciará un curso de restauración de muebles

A través del programa Empleo Verde, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, continúan llevando adelante los cursos planificados para este año. El programa pretende seguir generando empleos y emprendimientos productivos que cuiden el ambiente, a partir de espacios de capacitación y formación.

En este contexto, se abre la convocatoria al curso de restauración de muebles, que estará a cargo del capacitador Enrique Socín, del emprendimiento Enrique Antiques y Decó.

El curso le permitirá a los participantes recuperar y reciclar muebles antiguos, dándoles un aspecto moderno y renovado a través del uso de diferentes recursos y herramientas. Está dirigido a emprende-

Consultivo Social, me parece que son sumamente importantes", agregó.

"Estamos altamente satisfechos. Hemos tenido escuelas agrotécnicas provenientes de Córdoba y de diferentes lugares de la provincia de Santa Fe, delegaciones de mujeres que han venido desde San Carlos, San Jerónimo, Esperanza y más de 150 periodistas acreditados. Además, hubo una gran cantidad de gente proveniente de los pueblos, charlas, propuestas recreativas y específicas de la producción, entre otras cosas", cerró Norma Bessone.

"Por supuesto que la visita, después de tantos años, de un referente nacional vinculado al sector, otorga prestigio a la muestra y permite mostrar y visibilizar lo que sabemos hacer. Si bien son momentos con incertidumbre y tan difíciles en todos los aspectos, se ha creado un microclima con respecto a esta muestra que es digno de destacar. Con el aporte de lo público y lo privado hemos logrado este espacio", concluyó.

dores, carpinteros, pintores, diseñadores de interiores y público en general.

La capacitación inicia el viernes 14 de octubre en la Fundación Progresar (América 1345). Tendrá una duración de cuatro jornadas presenciales consecutivas de 2 horas cada una, siendo los días viernes 14, 21 y 28 de octubre y el viernes 4 de noviembre, de 19:00 a 21:00 hs, aproximadamente.

8 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
REUNIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO SOCIAL
Con el foco puesto en los eventos se concretó un nuevo encuentro del Consejo Consultivo Social. Prensa Municipal

Trabajo conjunto para alcanzar mayor eficiencia en el consumo de energía

El objetivo de esta articulación es que los comercios puedan llevar adelante acciones para el uso responsable de la energía.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, encabezaron un encuentro con representantes de la Federación de Centros Comerciales (Fececo). El objetivo fue avanzar en la búsqueda de herramientas para que los comercios puedan llevar a cabo acciones que colaboren en el uso responsable y eficiente de la energía eléctrica.

Durante el encuentro, Costamagna manifestó "la posibilidad de crear un fondo rotatorio que permita a los comercios garantizar la posibilidad de acceder a un financiamiento para la adquisición de medidores de doble lectura. Este fondo, sería otorgado a las distintas agencias y/o asociaciones para el desarrollo de todo el territorio santafesino y tendría tasas por debajo de las que actualmente presenta el mercado".

En tanto, Caussi recordó

que "hay programas que incentivan el uso de Energías Renovables, como es el caso del programa ERA, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, que cuenta con líneas de financiamiento a tasas accesibles y que viene funcionando muy bien. A su vez, se comprometió a estudiar la posibilidad de eficientizar el beneficio del uso de medidores de doble lectura para los comercios, actualmente es de 23:00 a 6:00 horas en búsqueda de generar un beneficio mayor en los usuarios, que hoy ya cuentan con una tarifa diferenciada en esa franja cercana al 40% de la tarifa normal".

En el inicio, los representantes de Fececo gremial manifestaron que existe una gran necesidad por parte de los comercios de la provincia de incorporar herramientas que les permitan obtener ahorros pensando en el uso racional que se viene pidiendo desde el Gobierno de la provincia. A raíz de

ello, solicitaron concretamente la posibilidad de recibir financiamiento para poder afrontar inversiones en medidores de doble lectura para aquellos comercios que presentan un alto consumo nocturno.

La Provincia combate focos de incendio

El Gobierno provincial continúa trabajando de manera interministerial para combatir los focos de incendio que se registran en la región metropolitana de Santa Fe y el delta del río Paraná, en un contexto de sequía y bajante extraordinaria.

En el área metropolitana, los focos activos se encuentran en la zona del túnel subfluvial "Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis", afectando a las ciudades de Santa Fe y Paraná y los corredores viales y fluviales de la zona.

En el operativo trabajan brigadistas pertenecientes a la secretaría de Protección Civil y Gestión de Riegos de la provincia, bomberos voluntarios y zapadores. Cabe señalar que el traslado de los brigadistas se realiza mediante un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, mientras que los vuelos de evaluación técnica se llevan a cabo en uno de los aviones vigías aportados por el Gobierno provincial.

En el Delta del Paraná

En tanto en el sur provincial continúa el trabajo, desde una base operativa multiagencial montada en la localidad de

Alvear. Durante este fin de semana se realizaron vuelos vigías diarios de evaluación técnica con el objetivo de obtener un estado de situación de la zona y de sostener el monitoreo permanente.

El domingo se trabajó en un foco frente a la localidad de San Nicolás, en territorio de Entre Ríos, con dos cuadrillas de brigadistas realizando trabajos de combate en una zona de viviendas.

Del operativo participan efectivos del Ejército Argentino y de la Brigada de Atención y Prevención de Emergencias de Santa Fe; y brigadistas de las Fuerzas Armadas, Parques Nacionales, Servicio Nacional de Manejo del Fuego y de la

provincia de Entre Ríos. Control y prevención

Asimismo, durante este fin de semana continuaron las tareas de control y prevención a cargo de la Guardia Rural Los Pumas (dependiente del Ministerio de Seguridad) y del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en un patrullaje permanente desde Puerto General San Martín hasta Villa Constitución y en la región metropolitana de Santa Fe. De esta tarea también participaron el grupo Albatros y Prefectura Naval Argentina, coordinando y monitoreando la zona afectada.

Finalmente, ante el planteo de EPE de las dificultades climáticas y macroeconómicas particulares que se viven y que se prolongarán mínimo hasta diciembre, los dirigentes de Fececo se comprometieron a estudiar posibles acciones coyunturales que permitan afrontar el próximo verano 2022/23 administrando lo más eficientemente posible el recurso energético. Esto no sólo impactará

en ahorros para el sector, sino también en un beneficio colectivo. Las partes convinieron realizar las gestiones necesarias para contar con estas herramientas.

Del encuentro participaron el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y el presidente y secretario de Fececo, Eduardo Taborda y Leandro Aglieri, respectivamente.

9MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
EL GOBIERNO PROVINCIAL Y FECECO
Costamagna, Aviano y Caussi durante la reunión para abordar la temática.
EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTA FE
Gobierno
de
Santa Fe

Se inauguró el primer Punto Violeta del Departamento Castellanos en Tacural

La inversión del Gobierno provincial ascendió a los 9.800.000 pesos y el espacio tendrá en su zona de influencia en las localidades de Colonia Aldao, Colonia Bicha, Eusebia, Colonia Hugentobler, Sunchales, Colonia Tacurales, Ataliva, Colonia Raquel, Galisteo, Humberto Primo, Colonia Mauá y Virginia.

TACURAL. En horas del medio días del martes se realizó la inauguración del primer Punto Violeta que comienza a funcionar en el Departamento Castellanos, con sede en Tacural, al que se sumarán los que se construyen en la ciudad de Rafaela y en María Juana, lugares estratégicos en relación a sus ubicaciones geográficas.

El acto de inauguración fue encabezado por el presidente comunal anfitrión, Adrián Sola, y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro. Además, participaron del acto la subsecretaria de Fortalecimiento Territorial en Igualdad, Género y Diversidad, Soledad Zalazar; el senador del Departamento Castellanos, Alcides Calvo; los presidentes comunales de Colonia Aldao, Hugo Ricardo Michelini, y Ataliva, Marcelo Miguel Bergese; y representantes de las localidades participantes.

Debemos recordar que estos espacios, enmarcados en el Plan

"Incluir", buscan que mujeres y disidencias sexuales accedan a los programas, iniciativas y políticas públicas.

Este Punto Violeta tendrá en su zona de influencia a las localidades de Colonia Aldao, Colonia Bicha, Eusebia, Colonia Hugentobler, Sunchales, Colonia Tacurales, Ataliva, Colonia Raquel, Galisteo, Humberto Primo, Colonia Mauá y Virginia.

El espacio es el decimoquinto inaugurado de un total de 40 que se abrirán en distintos puntos de la provincia, y se suma a los ya inaugurados en Villa Guillermina, Esperanza, Villa Mugueta, Murphy, Monje, Gálvez, Llambi Campbel, Piñero, Casilda, San Jerónimo Norte, Pueblo Andino, Reconquista, Vera y Sauce Viejo.

El primer orador de la jornada fue el dirigente anfitrión Sola, quién afirmó: "Hace un año que habíamos firmado el convenio con la por entonces la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena, para

que hoy Tacural cuente con este espacio tan importante para nosotros y una amplia región".

"La obra consta de una sala para la atención, distribuida en tres box, donde trabajarán los profesionales; un SUM para 50 personas donde se van a realizar las capacitaciones de las diversas temáticas, a cargo de profesionales; dos baños y una cocina, sumado a un amplio patio", destacó el Presidente comunal.

"Este espacio es para contener la violencia de género, realizar capacitaciones sobre Ley Micaela y demás derechos que se van ampliando. Se trata de una gran obra para Tacural, que para nosotros representa un cambio cultural. Acá tenemos un lugar de contención para el pueblo y 12 localidades vecinas", agregó.

Por su parte, Marinaro destacó que "esta iniciativa nace de la decisión política del gobernador Omar Perotti de descentralizar y garantizar que

las políticas públicas de igualdad lleguen a cada rincón de la provincia. Esto es un dispositivo del Estado y el Estado nunca les cierra las puertas a nadie".

"Tenemos el enorme desafío de potenciar todo lo que tiene que ver con las políticas públicas para combatir las violencias, achicar las brechas de desigualdad y garantizar los derechos de las santafesinas y los santafesinos", concluyó la ministra Marinaro.

A su turno, Calvo indicó que "Tacural tiene que estar orgulloso, dimos otro paso más; lo que eran proyectos, hoy son realidades".

En el marco de la inauguración se desarrolló el Espacio Interactivo para la Igualdad, que tiene como finalidad visibilizar desigualdades e invitar a la construcción de relaciones sanas y sociedades sin violencias, a través de diferentes juegos.

La Comuna de Ramona sigue renovando su parque de maquinaria

Con financiamiento del PROMUDI se adquirió un nuevo tractor, una desmalezadora y un rolo compactador. Este equipamiento facilitará la tarea del personal que desarrolla el mantenimiento de inmuebles públicos y espacios verdes, y la conservación de calzadas naturales, entre otros servicios.

RAMONA. Con financiamiento del Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), dependiente del Ministerio de Economía de la Provincia, la gestión comunal que encabeza José Barbero materializó la compra de nueva maquinaria para el mejoramiento de la prestación de servicios públicos. Concretamente, se trata de un tractor marca Pauny, de 80 HP y tracción simple, una desmalezadora de tres puntos marca Grosspal y un rolo pata de cabra, del mismo fabrican-

te.

Este equipamiento viene a facilitar la tarea del personal que desarrolla el mantenimiento de inmuebles públicos y espacios verdes, la conservación de calzadas naturales y otros servicios, como el barrido de pavimentos y la recolección de residuos en puntos verdes.

La complejidad de la situación económica requirió agudizar el ingenio y dinamizar procesos administrativos para poder llegar al resultado final, aplicando una herramienta que

dispone la gestión del gobernador Omar Perotti para que gobiernos locales puedan acceder a este tipo de inversiones.

Dentro del mismo programa, la Comuna de Ramona ultima detalles para la compra de mobiliario y equipamiento administrativo y para la ampliación del sistema de videovigilancia.

Ripiado de caminos rurales

Con la reinversión de fondos

el programa "Caminos de la Ruralidad", mediante el cual se estabilizaron 11,5 kilómetros de vías productivas, se ejecuta ahora el mejorado de otros 1.500 metros en el sector sudeste del distrito.

Tal cual la ingeniería del programa recomienda, los recursos aportados para el Ministerio de la Producción de la provincia y el Ministerio de Agricultura de la Nación, junto al aporte de la propia Comuna y de los productores beneficiados, son reinvertidos en la

ampliación de la red, alcanzando mayor cantidad de unidades primarias y totalizando más de 20 kilómetros intervenidos.

Una disposición largamente esperada por el sector que devuelve con infraestructura su contribución a la economía nacional y brinda mejores condiciones de habitabilidad a la población rural, que presta su mano de obra al servicio del tambo, la agricultura y la ganadería de esta región de la llanura pampeana.

10 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Las autoridades durante el corte de cintas que inauguró el Punto Violeta en Tacural.

Buen Telefe

Toda la información de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse. Duración: 150 minutos.

7:00Hs. TELEFE

Volcano

Un oficial de los servicios de emergencia de Los Ángeles se hace cargo de la situación cuando la erupción de un volcán amenaza con destruir la ciudad. Duración: 115 minutos.

10Hs. STAR

Las primeras 48 horas

Los detectives de Tulsa investigan a los Neighborhood Crips para resolver el asesinato de un joven. Temporada:21,Episodio:35. Duración: 50 minutos.

14:35Hs. A&E

Angry Birds: La película

La historia se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca encajaron. Duración: 110 minutos.

18:35Hs. SONY

Un novato en apuros 2

10:00 PM 115 MINUTOS

El policía novato Ben Barber desea volverse detective, lo mismo que James Payton, su futuro cuñado. Duración: 115 minutos.

22 Hs. STUDIO

Comienza la XXVIII Feria del Libro de Santa Fe

La XXVIII Feria del Libro de Santa Fe se realizará del miércoles 12 al domingo 16 de octubre en la Estación Belgrano. Podrá visitarse desde las 17:00 hs el día de la inauguración y de 16:00 a 22:00 hs el resto de los días, con entrada libre y gratuita.

Editoriales de la ciudad y la zona, librerías y bibliotecas populares tendrán stands donde ofrecerán mesas de novedades y ofertas. Habrá presentaciones de libros, charlas y talleres, espacios de lectura y encuentro.

La Feria del Libro, denominada en esta edición "Un río de palabras", es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral. El sello universitario, Ediciones UNL, estará presente en su stand con novedades de sus distintas colecciones y también de otras editoriales universitarias.

Un río de palabras

Durante la conferencia de prensa de presentación realizada este martes, el secretario de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe, Paulo Ricci, comentó que "la Feria del Libro de Santa Fe vuelve a la Estación Belgrano, una de sus sedes históricas y principales. Del miércoles 12 al domingo 16 tendremos una edición muy intensa, con muchas actividades y la participación de más de 80 stands de editoriales y librerías de todo el país, entre las que se destacan 28 editoriales de Santa Fe y la región, y de provincias como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Este es el resultado de una convocatoria que realizamos con mucho tiempo de antelación, a editoriales y librerías que nos interesaba que estén en esta Feria del Libro, que se suman a la tradicional oportunidad anual de autoras y autores locales de editoriales oficiales e independientes que aprovechan este encuentro, una celebración del libro y la lectura, para presentar sus novedades editoriales". En tanto, Ricci adelantó que habrá diversas actividades culturales y cada noche se realizará un diálogo con invitados especiales.

De la conferencia también participaron la secretaria de Política e Innovación Sociocultural del Ministerio de Cultura de la provincia, Florencia Lattuada; el secretario Académico y de Innovación Educativa de la UNL, Miguel Irigoyen y la directora de Ediciones UNL, Ivana Tosti. En este sentido, Miguel Irigoyen celebró la organización conjunta el evento y la participación de representantes de la Cámara Argen-

tina del Libro y de la Red de Editoriales Universitarias. "Es una gran satisfacción poder tener nuevamente la Feria del Libro en Santa Fe", sostuvo.

Por su parte, Florencia Lattuada también destacó el trabajo realizado entre la Municipalidad, el Gobierno de la Provincia y la Universidad Nacional del Litoral para organizar la XXVIII edición de la Feria del Libro de Santa Fe: "Estamos muy contentos por este trabajo mancomunado que permite no solamente el acceso libre de lectores y visitantes, sino también que las editoriales independientes tengan su lugar en un stand gratuito, con un apoyo importante del Ministerio de Cultura de la Nación que ha brindado un estímulo para que estos sellos puedan solventar sus gastos y estar presentes".

Homenaje al escritor santafesino Carlos Catania

Este año la feria será en homenaje a Carlos Catania. La apertura será a las 19:00 hs con la presentación de El pintadedos (coedición Ediciones UNL/ Serapis). Publicada por primera vez en 1984 y nunca más reeditada, la novela es fascinante, oscura y melancólica. Heredera de los grandes narradores del siglo XX (Faulkner, Puig, Rulfo), da cuenta, desde una Santa Fe profunda, de la condición humana. Recomendado, entre otros, por Roberto Bolaño, Catania es uno de los grandes novelistas argentinos de la segunda mitad del siglo XX.

Libros universitarios y libros argentinos

Ediciones UNL gestionará los stands colectivos de la Cámara Argentina del Libro en el que estarán presentes más de 20 sellos de editoriales nacionales. También se contará con la producción de 50 sellos de las editoriales universitarias nacionales: la Librería Universitaria Argentina, perteneciente a la Red de Editoriales Universitarias Nacionales del Consejo Interuniversitario Nacional.

Propuestas lúdicas y promoción de la lectura

Como propuesta de ocupación artística del espacio, la editorial de la UNL ofrecerá a quienes se acerquen al stand la posibilidad de experimentar su obra de display-art: La Máquina de Imaginar, un artefacto que fabricará y entregará "El Imaginador", un dispositivo para encender una imaginación infinita.

Por otro lado, durante la feria se llevará adelante la campaña de promoción de la lectura "Te regalo un libro", en la que durante un mes se podrá acceder libremente a diversos libros, autores y géneros publicados por Ediciones UNL.

11MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
"UN RÍO DE PALABRAS"

El Gobierno sumó otro recargo del 25% para consumos en dólares con tarjeta

Será para los consumos con tarjeta superiores a los U$S 300 por mes. El dólar para bienes de lujo será de $ 314 y para actividades culturales del extranjero, de $ 204. Comenzará a regir a partir de hoy.

Con el objetivo de "cuidar reservas para la producción y generación de empleo", el Gobierno determinó aumentar la carga tributaria sobre el dólar turista, que afecta a los consumos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera, viajes al exterior, bienes de lujo, recitales y actividades deportivas para nuevas compras y contrataciones efectuadas a partir de hoy.

Será para aquellos que consuman más de US$ 300 mensuales y no incluye los gastos en plataformas digitales.

De esta forma se crean tres nuevas categorías en el dólar tarjeta:

a. Para los consumos en dólares con tarjetas de crédito y débito superiores a US$ 300

mensuales, pasajes al exterior y paquetes turísticos se establece una percepción adicional a cuenta de bienes personales del 25%, con lo que el valor estimado por dólar terminará siendo de aproximadamente $ 314.

Considerando un tipo de cambio Banco Nación de $ 157, el Impuesto PAIS (30%), la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales (45%) más la nueva percepción a cuenta de bienes personales (25%), el valor de la operación por dólar es de $ 314.

b. Compras en el exterior de bienes de lujo o suntuarios: se aplicará la percepción del Impuesto PAIS (30%), que antes no se consideraba, la percepción a cuenta de ganancias y

bienes personales (45%) más la nueva percepción a cuenta de bienes personales (25%).

Se consideran bienes de lujo a los automóviles y motos de alta gama, jets privados, pequeños aviones, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

Este tipo de cambio fija un dólar de $ 314.

c. Servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas (recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento): tipo de cambio oficial se le sumará el impuesto país (30%), arrojando un dólar esti-

mado de $ 204.

Es de destacar que todas las cotizaciones están sujetas al tipo de cambio oficial, por lo que en el caso de elevar el valor del dólar oficial, por ejemplo de $ 140 a $ 200, no haría falta aumentar el impuesto país ni la percepción de Ganancias o Bienes Personales ya que todos los nuevos tipos de cambio se incrementarían de manera proporcional.

Estos cambios se establecieron porque el Gobierno busca desalentar la salida de divisas por cada segmento, en medio de la escasez de reservas y anticipándose a una demanda mayor por el mundial de Qatar y la temporada de verano.

Esa disposición afectaría a unas 200.000 personas, según

estadísticas de gastos del mes de agosto efectuadas por el ente recaudador, equivalente a un 7% de los gastos en moneda extranjera.

De acuerdo a lo informado, no incluiría a suscripciones actuales pactadas en pesos de Netflix, Spotify y demás plataformas, aunque sí impactaría en los nuevos clientes.(NA)

12 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
LA COTIZACIÓN SERÁ DE $ 314

Finalizó la temporada 2022

El plantel profesional de Atlético, dirigido por Ezequiel Medrán, cerró su participación en la temporada 2022 de la Primera Nacional con un balance que no fue el esperado, ya que no pudo pelear en los puestos de arriba e incluso tuvo que trabajar más de la cuenta para mantener la categoría (no ganó en todo el año en condición de visitante).

A continuación, un repaso de las últimas cinco jornadas del año del Celeste, donde consiguió dos triunfos, dos empates y una derrota.

Fecha 33

Por la fecha 33 de la Primera Nacional, el domingo 11 de septiembre, Atlético derrotó a San Telmo por 2 a 1. El resultado se abrió a los 10' cuando Fabricio Fontanini conectó de cabeza un certero centro de Jonás Aguirre, mientras que a los 22' Gonzalo Lencina le puso moño a una gran jugada colectiva para el 2 a 0 que cerraría el primer tiempo.

En el complemento, la visita logró descontar en el minuto 41 mediante Jonathan Cañete, pero el triunfo se quedó en Rafaela.

Atlético 2 - San Telmo 1

Estadio: Monumental. Árbitro: Nazareno Arasa.

Atlético: Salvá; Torres, Fontanini, Osores y Bravo; Laméndola (90' Castellano), Soloa, Luna (67' Funes) y Aguirre (76' Borgnino); Lencina y Bieler. Suplentes: Pezzini, Fleita, Galetto, Faría, Albertengo, Bellocq. DT: Medrán.

San Telmo: Sultani; González (62' Medina), Piaz, Toledo (45' Hertel) y Villagra (78' Laborda); López,

Requena, Cañete; Pugliese (75' Naguel); Luna (45' Canavesio) y Zurbriggen. Suplentes: Moreyra, Graneros, Martínez y Rueda. DT: Lisa.

Goles: 9' Fontanini (AR), 22' Lencina (AR) y 85' Cañete (ST). Expulsado: Zurbriggen (ST).

Fecha 34

Por la fecha 34 de la Primera Nacional, el Celeste visitó el domingo 18 de septiembre a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, cosechando una valiosa unidad en la parte final del torneo. El encuentro terminó 1 a 1 y Nicolás Laméndola puso en ventaja a los dirigidos por Ezequiel Medrán, mientras que Mauro Galeano lo empató para el local.

Gimnasia (M) 1 - Atlético 1

Estadio: Víctor Antonio Legrotaglie.

Árbitro: Rodrigo Rivero.

Gimnasia: Giménez; Arce, Mondino, Meritello y Bersano; Garrido, Villarreal (86' Rivero), Solari y Barbieri (61' Romano); Ciccolini y Galeano (72' Juncos). Suplentes: Giovini, Varela, López, Liuzzi, Asprea, Morales. DT: Marcogiuseppe.

Atlético: Salvá; Torres, Fontanini, Osores y Bravo; Laméndola (63' Borgnino), Soloa, Luna (77' Romero) y Aguirre; Lencina y Bieler (88' Funes). Suplentes: Pezzini, Fleita, Galetto, Faría, Castellano y Albertengo. DT: Medrán.

Goles: 47' Laméndola (AR) y 53' Galeano (G). Expulsado: 59m

Osores (AR). Fecha 35

En la noche del domingo 25 de septiembre, por la fecha 35, el Celeste goleó a All Boys por 4 a 1 en el Estadio Monumental y aseguró su permanencia en la categoría. El equipo de Ezequiel Medrán fue una topadora en el inicio del juego y antes de los 20' ya ganaba por 3 a 0 gracias a los goles de Claudio Bieler, en dos ocasiones, y Gonzalo Lencina.

En el complemento, el Albo descontó mediante Octavio Bianchi, pero ya sobre el final Leandro Martínez Montagnoli convirtió en contra para el 4 a 1 definitivo que desató la alegría del pueblo Celeste.

Atlético 4 - All Boys 1

Estadio: Monumental. Árbitro: Nelso Sosa.

Atlético: Salvá; Torres, Fontanini, Fleita y Bravo; Laméndola (85' Alassia), Soloa (85' Romero), Luna (58' Funes) y Borgnino; Lencina (76' Albertengo) y Bieler. DT: Medrán. Suplentes: Pezzini, Castellano, Galetto, Faría y Aguirre.

All Boys: Desábato; Oneto, Vázquez, Martínez Montagnoli y Marcial; Soria (73' Brandán), Muñoz, Gatti, Barrientos (46' Morales) y Vázquez; Bianchi. DT: Biggeri. Suplentes: López, Melo, Cuevas, Russo, González, González y Iacobellis.

Goles: 8' y 18' Bieler (AR); 11' Lencina (AR); 69' Bianchi (AB) y 89' Martínez Montagnoli e/c (AR). Expulsado: 1' Gatti (AB).

Fecha 36

En esta jornada, el domingo 2 de octubre el equipo de Ezequiel Medrán visitó a Güemes de Santiago del Estero, en la última salida de la temporada. El Celeste terminó igualando 1 a 1. Nicolás Juárez adelantó al local, mientras que Claudio Bieler lo empató en el tramo final.

Güemes 1 - Atlético 1

Estadio: Arturo "Jiyo" Miranda. Árbitro: Carlos Andrés Gariano.

Güemes: Mendonca; Zanini, Lazarte, Arregui (83' Zurita), Jerez Silva, Pucheta (80' Olivarez), Retamar, Juárez (92' Veliz), López, Benega (55' Salto) y Torres Palacio (83' Villarruel).

DT: Perazzo. Suplentes: Rodríguez, Aleo, Lentini y Cocimano.

Atlético: Salvá; Torres, Fontanini, Osores y Bravo; Laméndola (71' Costamagna), Soloa, Funes (82' Alfano) y Faría (71' Ceccherini); Bieler y Mauro Albertengo (71' Gino Albertengo). DT: Medrán. Suplentes: Pezzini, Fleita, Galetto, Castellano y Alassia.

Goles: 66' Juárez (G) y 89' Bieler

PRIMERA NACIONAL

(AR).

Fecha 37

El pasado sábado, en el Estadio Monumental, el plantel profesional cerró una nueva temporada en la principal categoría de ascenso de la Argentina. Con arbitraje de Adrián Franklin fue derrota por 2 a 0 ante el Deportivo Riestra.

Atlético 0 - Riestra 2

Estadio: Monumental. Árbitro: Andrián Franklin.

Atlético: Salvá; Galetto (83' Faría), Fontanini, Osores y Bravo; Laméndola, Soloa (19' Castellano), Funes y Borgnino; Lencina (45' Alfano) y Bieler. Suplentes: Pezzini, Fleita, Nadalín, Alassia, Albertengo, Portillo. DT: Medrán.

Riestra: Agüero; Tovo, Impini, Caro Torres y Landriel (52' Bravo); Goya (86' Zaninovic), Insua, Pereyra, Goitia (94' Benítez); Acuña (86' González) y Fernández. Suplentes: Vega, Murillo, Iñiguez, Ramírez, Groba. DT: Fabbiani.

Goles: 81' Bravo (R) y 95' González (R).

Medrán seguirá como entrenador en 2023

El Consejo Directivo de Atlético ya confirmó que Ezequiel Medrán seguirá como entrenador para la temporada 2023 de la Primera Nacional.

El rafaelino se hizo cargo del plantel en la previa al encuentro con Ferro Carril Oeste, disputado el 22 de mayo por la 16ª fecha de la actual temporada. En 19 encuentros cosechó 5 victorias, 8 empates y 6 derrotas.

El acuerdo se extenderá hasta el

Fotos: CASTELLANOS Medrán dirigirá a Atlético en 2023.

31 de diciembre del 2023. Pronto se informará el cronograma de trabajos para lo que se viene.

14 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
Atlético cerró una temporada olvidable el pasado sábado.
14

Atlético jugará en Tostado

El pasado fin de semana se terminaron de definir las llaves de Reclasificación de la Copa Santa Fe de Básquet para Mayores, de manera que se establecieron los cruces para la Etapa Federativa.

En el caso de Atlético, su rival será Atlético Tostado. Ambos equipos se enfrentaron ya dos veces cuando se cruzaron en la zona B, que significaron dos triunfos para el equipo de Tostado (90-66 y 7376). El primero de los encuentros se disputará este viernes a las 21:30 hs y la Crema jugará en condición de visitante

Clásico en el Oficial

El Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet ya tiene sus cruces de playoffs definidos.

Los encuentros se jugarán al mejor de tres y Atlético se enfrentará a 9 de Julio.

El U16, campeón del "Loly Barbagallo"

Durante el pasado domingo y lunes se disputó una nueva edición del Torneo de Básquet Formativo "Loly Barbagallo", el cual es organizado por el club Atlético Independiente de nuestra ciudad. En la categoría U16, Atlético se quedó con el título al derrotar en la final al dueño de casa por 42 a 31.

Los dirigidos por Lorenzo Meimberg arribaron a la instancia decisiva luego de enfrentar en la fase de grupos al CAI, Peñarol, Macabi, Sportivo Villa Minetti y 9 de Julio. El plantel estuvo conformado por Lorenzo Borgnino, Bautista Bruneri, Luka Bulacio, Valentín Cuenca, Jerónimo Faya, Valentino Faya, Baltazar Gribaudo, Manuel Gutiérrez, Ian Marzalek, Valentino Scarafía y Tobías Sotocorno.

Federativo U14: rivales definidos

El pasado viernes, la Federación Santafesina de Básquet llevó a cabo el sorteo de los grupos y sedes para la cuarta fase de la Liga Provincial U14, donde el Celeste integra el grupo de los mejores 12 de la competencia. En esta ocasión, el 23 de octubre los chicos viajarán a Santo Tomé para enfrentarse al local Unión y a Libertad de Sunchales.

Presencia Celeste en el Seleccionado U14

Los días 19, 20 y 21 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Reconquista el Torneo Interasociativo U14, organizado por la Asociación Reconquistense de Básquet y fiscalizado por la Federación Santafesina.

Representando a la Asociación Rafaelina, habrá tres jugadores de nuestra institución. Nos referimos a Valentino Massi, Jerónimo Faya y Antonio Calcabrini, quienes fueron convocados por el entrenador Juan Ignacio Andornino. Vale recordar que este año la competencia es de la manera convencional y también en 3×3, por lo que son 16 los jugadores citados.

Además de Massi, Faya y Calcabrini, representarán a la ARB los siguientes juveniles: Gino Gramaglia, Nehuen Rose, Renzo Ferrario, Santiago Lerman, Francisco Gauna, Kevin Dubois, Mateo Fessia, Nicolás Spila, Thiago Colino, Simón Fux, Máximo Clausen, David Sucatsky y Faustino Khun.

NATACIÓN

Comenzó la preventa para el "Verano Celeste"

Se acerca el momento de disfrutar a pleno el sector de piletas del Autódromo "Ciudad de Rafaela", un espacio único en la ciudad con todas las comodidades para pasar un gran verano con la familia y amigos. Es por eso que el Consejo Directivo de Atlético decidió lanzar ofertas especiales para socios y público en general, con una preventa que tendrá validez durante el mes de octubre.

La temporada comenzará el 15 de diciembre del 2022 y se extenderá hasta el 12 de marzo de 2023 con los siguientes costos:

– Abono familiar (no aplica para hijos mayores de 18 años): socios con más de dos años de antigüedad, $ 15.000; socios con menos de dos

años de antigüedad, $ 19.000; No socios, $ 23.000.

– Abono individual: socios con más de dos años de antigüedad, $ 8.000; socios con menos de dos años de antigüedad, $ 10.500; no socios, $ 14.000.

Con respecto a la Colonia de Verano para los niños y niñas, a la brevedad se conocerá información al respecto.

ENDURO

Presencia en el Rally de Enduro Transmontaña

Durante el pasado fin de semana, en Tucumán, se disputó la 31ª edición del Rally de Enduro Transmontaña, una competencia que comenzó en San Pedro y finalizó en El Cadillal, con nuevas sendas para completar cerca de 150 kms.

Atlético estuvo representado en dos categorías. En Master "2" participaron Luciano Durando y Fernando Emmert, mientras que en Equipos "B" lo hicieron Ariel Dellasanta, Fernando Brega y Jorge Foti.

15MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 1515 BÁSQUET
En el inicio de la Etapa Federativa de la Copa Santa Fe, la Crema se medirá este viernes en condición de vistante a partir de las 21:30 horas.
Atlético jugará este viernes en Tostado. El predio con pileta de Atlético.
Fotos: Prensa Atlético
16 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 202216

Récord de convocatoria en el "Dominguito" de Atlético

El pasado domingo 18 de septiembre se llevó a cabo el quinto torneo oficial de la Federación Rafaelina de Ajedrez, denominado

"Dominguito". En esta oportunidad, la organización estuvo a cargo de Atlético de Rafaela. La convocatoria fue excelente y resultó con récord de

Pelotaris celestes en el Campeonato Argentino

Desde el pasado viernes 7 de octubre y hasta el domingo 9, en la ciudad bonaerense de Chascomús se realizó el Torneo Argentino de Cadetes Menores en trinquete, donde hubo presencia de representantes de Atlético de Rafaela.

De la competencia participaron 18 equipos de ocho provincias distintas, y defendieron los colores de Santa Fe tres jóvenes pelotaris de Atlético. El Equipo "B" estuvo integrado por Ignacio Emmert, Mateo Montoya y Agustín

Vaca, quienes fueron entrenados por otro representante celeste, el profesor Daniel Bima.

También compitieron por Santa Fe el equipo "A", integrado por los venadenses Jeremías Cedréz, Matías Muller y Bernardo Algarbe, y el "C", en el que jugaron Benjamín Colman (Santa Fe), Danilo Lobato (Baradero) y Brian Alturria (Chistophersen). Ambos conjuntos fueron entrenados por el Campeón Mundial Sergio Supan.

participantes, ya que 109 jugadores se hicieron presentes, haciendo que las categorías sean muy numerosas y competitivas. Concurrieron ajedrecistas de Ceres, San Guillermo, Sunchales, Humberto Primo, San Francisco, Santa Fe, Felicia y Susana, además de alumnos de la Sociedad Española de Rafaela y el club organizador.

La delegación Celeste tuvo una destacada actuación, tal como ocurre habitualmente.

– Sub 8: El ganador fue Thiago Silo de Santa Fe, que solo perdió una partida y fue a manos de Nicolás Scarinci (Atlético), quien finalizó en la quinta posición. El octavo puesto fue para Agustín Culzoni. En esta categoría debutaron Federico López Colomba e Isaac Lajetzky, niños de tan solo 6 años.

– Sub 10: Esta categoría la vienen dominando a lo largo del año los representantes de Atlético, y esta vez no fue la excepción. Tomás Ironicci y Santiago Vaudagna se co-

ronaron campeón y subcampeón, respectivamente. Además, Paula Gómez Fontanet se consagró segunda mejor dama y tuvieron una destacada actuación Benicio Bortolotto, Benjamín Heit, Juan Manuel Merlo y Benjamín Cisterna. Para destacar, Benajmín y Juan Manuel debutaron en este torneo, en una categoría muy numerosa y que contó con 26 participantes.

– Sub 12: Categoría muy competitiva, donde Salvador Delgado volvió a salir campeón y el segundo lugar fue compartido por Camilo Cagliero (Sunchales) y Lisandro López (Atlético). En el segundo pelotón estuvieron Facundo Gaggi y Francisco Manera, a quienes se sumaron Francisco Cordera Bustos y Luciano Marinozzi.

– Sub 14: En esta categoría hizo su debut Mauricio Ruiz Díaz, que si bien hace poco comenzó a jugar en la Escuela tuvo una gran actuación en una categoría muy difícil.

– Libre: La categoría, que fue oficial para el ranking ELO FIDE,

fue conquitada en forma compartida e invicta por los jóvenes sunchalenses Santiago Ferrato y Gabriel Schneller, mientras que al tercer lugar del podio lo ocupó la humbertina Valentina Capovilla. Los representantes de Atlético tuvieron destacadas actuaciones, ya que Pablo Masjoan ocupó el cuarto lugar y Sebastián Lukestik el sexto, mientras que tuvieron su debut con muy buena perfomance Valeria Modenesi, Santino Gaggiotti y Adrián Bulacio. En esta categoría resultó mejor dama Lucía Ghiberto de la Sociedad Española y mejor supra 60 Alberto Ganin (Ceres).

17MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES 17 17 AJEDREZ
PELOTA PALETA
El "Dominguito" de Atlético tuvo gran concurrencia. Prensa
Atlético

Boca defenderá su liderazgo en su visita a Sarmiento en Junín

Boca Juniors, líder del torneo 2022 de la Liga Profesional y dueño de un invicto de doce fechas en el certamen, visitará a Sarmiento, que se aseguró la permanencia, en el inicio de la 25ª fecha. Además, River buscará su clasificación a la Libertadores y Gimnasia enfrentará a San Lorenzo.

El partido se jugará desde las 16:30 hs en el estadio Eva Perón de Junín, será arbitrado por Facundo Tello y televisado por ESPN Premium.

A falta de tres fechas para el final y con el partido pendiente ante Gimnasia y Esgrima La Plata, el "Xeneize" lidera el campeonato con 45 puntos, uno más que sus inmediatos perseguidores: Racing Club y Atlético Tucumán.

El equipo de Hugo Ibarra dio un nuevo e importante paso hacia el título tras un trabajado triunfo sobre Aldosivi por 2 a 1 en La Bombonera.

Boca pondrá en juego la cima del torneo en su visita a Sarmiento, que ya consiguió el objetivo de permanecer en la máxima categoría luego del empate agónico ante Barracas Central (1-1) de visitante.

En la recta final, el capitán Marcos Rojo volverá a ser titular luego de permanecer ausente por cuatro partidos a causa de una lesión muscular.

La vuelta del experimentado zaguero se produce por una urgencia, ya que Gabriel Aranda sufrió una lesión en el tobillo izquierdo y Nicolás Figal estaba listo para retornar pero se resintió del traumatismo en la rodilla derecha.

A esto se suma que el delantero Luca Langoni está en duda

por un cuadro febril y si no llega será reemplazado por Luis Vázquez, quien formará dupla de ataque con Darío Benedetto.

El "Pipa" volvió a ser clave para el equipo de Ibarra y marcó el gol para el 2-1 definitivo contra el "Tiburón".

La otra variante será el ingreso de Cristian Medina por Guillermo "Pol" Fernández en el mediocampo.

El partido será el inicio de una serie definitiva para Boca, ya que tendrá tres compromisos seguidos de visitante.

El próximo domingo 16, el equipo del "Negro" Ibarra viajará a Rosario para enfrentar a un Newell's que pelea por entrar a las copas y luego, el miércoles 19, completará los minutos pendientes contra el "Lobo" en el Bosque.

En Sarmiento, la duda pasa por el experimentado Lisandro López a raíz de una molestia muscular que lo obligó a ser reemplazado en el segundo tiempo por Javier Toledo, quien marcó el gol del empate que aseguró la festejada permanencia.

El equipo de Israel Damonte sueña con clasificar a la Copa Sudamericana pero quedó a cuatro puntos de la zona de acceso con nueve en juego.

El "Verde" tuvo un andar irregular en Junín con cinco triunfos, tres empates y tres

derrotas, pero promete hacerle un partido complicado al líder.

En el último tramo Sarmiento empató los últimos tres partidos, pero previamente había sacado seis puntos de oro contra Newell's en Rosario y ante Arsenal, un rival directo, en Junín.

Boca sufrió su última derrota en la fecha 11 contra Patronato (3-0) en Paraná y desde ahí no perdió más.

Ya son catorce los partidos invictos, de los cuales dos que pertenecen a la Copa Argentina.

El equipo de Ibarra también se hizo fuerte de visitante, ya que sacó trece de los últimos quince que disputó.

Boca volverá a jugar en Junín luego de más de siete años, ya que los últimos tres enfrentamientos fueron en La Bombonera.

En el historial por partidos de campeonato hay seis victorias de Boca contra una de Sarmiento y sin empates.

El único triunfo del "Verde" fue el 28 de noviembre de 1982 por el torneo Metropolitano, con resultado de 2-1, en Junín.

En la ciudad bonaerense hay una gran expectativa por la visita de Boca. El club puso a la venta una tanda de entradas para no socios por 5 mil pesos.

= Probables formaciones =

Sarmiento: Sebastián Meza; Gonzalo Bettini, Gastón Sauro, Federico Andueza y Federico Rasmussen; Sergio Quiroga, Emiliano Méndez, Fernando Martínez y Yair Arismendi; Luciano Gondou y Lisandro López o Jonathan Torres. DT: Israel Damonte.

Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Marcos Rojo y Frank Fabra; Cristian Medina, AlanVarela, Martín Payero y Óscar Romero; Luis Vázquez o Luca Langoni y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.

River busca la clasificación a la Libertadores

River se medirá con Platense en busca de sellar la clasificación a la Copa Libertadores y de estirar el sueño de pelear hasta el final por la Liga Profesional, en un encuentro correspondiente a la vigésimo quinta fecha del certamen.

El partido se llevará a cabo

a las 21:30 hs en el estadio

Más Monumental con Fernando Rapallini como el encargado de impartir justicia junto a Pablo Dóvalo en el VAR, mientras que la transmisión televisiva será de TNT Sports. Un empate le permitirá al equipo de Marcelo Gallardo asegurar su participación en la Libertadores, al tiempo que en el torneo se ubica a cuatro puntos de Boca pero con un partido más, por lo que deberá ganar para seguir en carrera por el título.

Gimnasia recibe a San Lorenzo

Gimnasia y Esgrima La Plata recibirá a San Lorenzo en su estadio Juan Carmelo Zerillo con presencia exclusiva de socios, según informó hoy la Agencia de Prevención contra la Violencia en el Deporte (Aprevide).

El partido, correspondiente a la 25ª fecha de la Liga Profesional, se disputará desde las 16:30 hs para favorecer la seguridad después de los hechos de violencia ocurridos el jueves pasado en el encuentro suspendido ante Boca

Juniors, que provocaron la muerte del hincha y socio de Gimnasia César "Lolo" Regueiro.

Independiente enfrenta a Barracas

Independiente intentará volver a la victoria luego de dos derrotas consecutivas cuando reciba a Barracas Central, en encuentro válido por la 25ª jornada de la Liga Profesional de Fútbol.

El partido se jugará desde las 19:00 hs en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini, con el arbitraje de Pablo Echavarría y la televisación de la señal de cable ESPN.

El resto

Hoy, 14:00 hs: Aldosivi vs Banfield.

Mañana, 16:30 hs: Vélez vs Talleres; 19:00 hs: Lanús vs Patronato; 19:00 hs: Godoy Cruz vs Argentinos; 21:30 hs: Atlético Tucumán vs Rosario Central; 21:30 hs: Newell's vs Tigre.

Viernes, 16:30 hs: Colón vs Racing; 19:00 hs: Defensa y

18 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
LIGA
Boca visita a Sarmiento por la fecha 25.

Atlético cerró la temporada: ¿Quién se queda y quién se va?

Luego de un campeonato donde no se estuvo ni cerca de cumplir con los objetivos y las expectativas, en Atlético de Rafaela comenzará el análisis post temporada. Se definirá quiénes siguen y quiénes se van. A continuación detallamos hasta cuándo tiene contrato cada futbolista de La Crema.

Lautaro Pelletán - Finalizó la temporada para Atlético de Rafaela luego de un año más que complicado para el equipo, que debió pelear por la permanencia en la Primera Nacional hasta las fechas finales del campeonato y cerró el 2022 de la peor manera: quedando eliminado de la Copa Santa Fe frente a su archirrival, 9 de Julio. Ahora, con la continuidad del entrenador Ezequiel Medrán ya confirmada, el cuerpo técnico y los dirigentes se reunirán en la semana para comenzar a diagramar el 2023. El primer paso será desarrollar un análisis de lo sucedido, haciendo hincapié en el recurso humano con el que cuentan.

Está claro que a nivel individual el equipo no ha tenido grandes figuras en esta temporada.

Los que se salvan de la fuerte crítica son pocos, por eso los encargados de tomar decisiones comenzarán con la depuración

del plantel en los próximos días.

Por este motivo te contamos quiénes son los jugadores que finalizarán sus contratos en breve, quiénes continuarían hasta 2023 y cuáles tienen un acuerdo más extenso con el club.

Finalizan en diciembre

Varios de los futbolistas que llegaron en los últimos mercados de pases, vencen sus contratos el 31 de diciembre de este año. Aunque existe la posibilidad de que algunos de ellos rescindan antes y, en algún caso excepcional, podría haber posibilidades de renovación.

Los que deberían dejar la institución en el corto plazo son: Jonás Aguirre, Jonatan Fleita, Juan Galetto, Facundo Nadalin, Franco Bellocq, Emiliano Romero, Mateo Castellano, Franco Faría, Gonzalo Lencina y Guillermo Funes.

Unión de Sunchales mantuvo la categoría

Guillermo Bersano. El pasado lunes por la noche se completó la 33ª Fecha de la Etapa Clasificatoria de la Zona Norte. En la ciudad de Sunchales, Unión –necesitaba un punto para mantener la categoríaenfrentaba al actual puntero, Racing de Córdoba. En dicho encuentro, el equipo sunchalense logró conseguir el punto que necesitaba para asegurar la permanencia en la categoría. Luego de una dificultosa temporada, llegó ese desahogo necesario para dejar al Albiverde en la tercera categoría del fútbol argentino.

En el primer tiempo, el delantero rafaelino Denis Stacqualursi puso en ganancia a los sunchalenses a los 36' y en la complementaria, a los 21', empató definitivamente para la Academia cordobesa Facundo Rivero de cabeza, asegurando el primer lugar para los de Nueva Italia. Ahora los dirigidos por Walter Grazziosi, visitarán en el cierre de esta parte del Torneo Federal A a Sportivo Belgrano de San FranciscoCórdoba-.

Zona Norte: Racing de Córdoba 67 puntos; Sarmiento (R) 63; San Martín (F) 58; Central Norte (S) 56; Gimnasia y Tiro (S) 53; Douglas Haig (P) 47; Sportivo Belgrano (SF) 45; Sportivo Las Parejas (SF) 43; Gimnasia y Esgrima (CDU) 41; Crucero del Norte (M) y Juventud Antoniana (S) 40; Boca Unidos (C) 34; Unión de Sunchales y DEPRO de Pronunciamiento (ER) 30; Defensores de Belgrano (VR) 29; Atlético Paraná 26 cierra Juventud Unida de Gualeguaychú 23.

Próxima Fecha

El próximo fin de semana se jugará la 34ª Fecha con esta programación: Racing de Córdoba vs Gimnasia y Tiro de Salta; Juventud Unida de Gualeguaychú vs Sportivo Las Parejas; Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay vs Atlético Paraná; Sarmiento de Resistencia -Chaco- vs Depro de Pronunciamiento; Douglas Haig de Pergamino vs San Martín de Formosa y Defensores de Belgrano (VR) vs Central Norte de Salta. Fecha Libre: Juventud Antoniana de Salta.

Finalizan en diciembre de 2023

El grueso del plantel de Atlético cuenta con contrato por un año más con la institución celeste. Por supuesto que podría darse la rescisión de alguno de ellos, pero de no ocurrir nada extraño, los que deberían continuar son: Julio Salvá (renovó en Julio), Nahuel Pezzini, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea, Mauro Osores (está a préstamo y, si su club Atlético Tucumán lo requiere, debe volver), Federico Torres, Nicolás Aguirre, Nicolás Laméndola (misma situación de Osores), Facundo Soloa, Matías Valdivia, Claudio Bieler, Marco Borgnino, Darío Rostagno, Ayrton Portillo y Mauro Albertengo. De todos estos nombres la mayoría continuaría, pero depende de los gustos del entrenador y los análisis que desarrollen en conjunto con la dirigencia.

Hasta 2024

Los siguientes jugadores tienen contrato por dos años más con La Crema: Agustín Grinovero, Agustín Costamagna, Agustín Bravo y Alex Luna.

Hasta 2025

Gino Albertengo es el actual jugador que cuenta con el vinculo más extenso con El Celeste. Su contrato es hasta el 31 de diciembre de 2025.

Forestello deja Alvarado

El entrenador Rubén "Yagui" Forestello se desvinculará en las próximas horas de Alvarado de Mar del Plata, tras la finalización del torneo de la Primera Nacional en donde el equipo bonaerense mantuvo la categoría.

El director técnico de 51 años, había llegado a Alvarado en julio pasado para reemplazar a Walter Coyette. Su primer partido en la institución fue el 27 de julio en condición de visitante, cuando igualó ante

Temperley sin goles. Desde entonces, bajo la conducción del Yagui, los marplatenses sumaron dos triunfos -Dep. Maipú y Quilmes-, cinco empates y cuatro caídas.

Alvarado terminó en el puesto 33° de la tabla de posiciones, producto de 8 triunfos, 13 empates y 15 derrotas. Quienes abandonaron la categoría fueron Sacachispas -jugará en la Primera B- y Santamarina de Tandil -participará del torneo Federal A-.

19MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA NACIONAL
FEDERAL A
Las posiciones Cumplidas 33ª Fechas de la
Ezequiel Medrán, entrenador de Atlético de Rafaela

Maximiliano Ibáñez, el héroe de 9 de Julio en un clásico histórico

El gol juliense del delantero chaqueño todavía se sigue gritando bien fuerte en el "Germán Soltermam" luego de la memorable victoria del León sobre Atlético de Rafaela, en una de las semifinales del certamen provincial. Maxi dialogó con CASTELLANOS y contó sus sensaciones tras una inolvidable jornada para el "9".

Guillermo Bersano – En marco de una de las semifinales de la Copa Santa Fe de Fútbol, el pasado lunes se revivió -después de tres décadas- el clásico rafaelino entre 9 de Julio y Atlético. Con una multitud en el estadio "Germán Soltermam", el León se terminó imponiendo por la mínima diferencia gracias a un agónico gol de Maximiliano Ibáñez a los 94 minutos, y clasificó a la ansiada final del certamen provincial donde enfrentará a Argentino de Rosario (el 23 y 30 de octubre).

El día después de la hazaña, en la práctica vespertina del plantel que comanda técnicamente Marcelo Werlen, CASTELLANOS dialogó con el joven delantero chaqueño Maximiliano Ibáñez (22 años), quien llegó hace unos meses al plantel rojiblanco y el lunes se dio el lujo de anotar su nombre en las páginas más memorables de la historia juliense.

Sobre el significado que tuvo este importante triunfo para el grupo y en lo personal, nuestro entrevistado nacido en General Pinedo (Chaco) dijo lo siguiente: "Realmente lo que se vivió el pasado lunes es único e inolvidable para 9 de Julio. Ver

la cancha llena y darle el triunfo sobre el final (fue en tiempo adicionado al reglamentario) ante un rival importante como Atlético de Rafaela nos pone fuertes y nos da ganas de seguir creciendo".

"Sabíamos la calidad que tienen los jugadores de Atlético y hemos entrenado planteando nuestra idea futbolística y tratando de no ir al golpe por golpe. Habíamos hablado mucho que alguna situación íbamos a tener y que no teníamos que desaprovecharla. Felizmente llegó y pudimos ganar este clásico tan importante y ser finalistas de la Copa Santa Fe", agregó Maxi.

Con respecto al gol histórico que anotó y que le permitirá quedar grabado para siempre en la historia de los clásicos enfrentamientos rafaelinos, Ibáñez explicó esto: "Fue una jugada rápida ya en tiempo adicionado, en la cual gana Maxi Aguilar en la mitad de la cancha y me pone un buen pase en profundidad. En la corrida mano a mano con el defensor de Atlético le puedo ganar la posición y con la pierna izquierda saco un remate que pudo entrar".

En relación a su llegada a la

entidad juliense, Maximiliano afirmó: "Siempre me habían comentado de la fuerte competencia de la Liga Rafaelina, y lo pude comprobar con los partidos del Clausura que estamos peleando y en este torneo que fuimos de menor a mayor, creciendo como grupo y equipo para que todo sea más llevadero. Hoy estoy disfrutando de este buen momento y a la vez nos estamos preparando para el comienzo del Torneo Regional Amateur (el debut del León será el próximo domingo ante Ben Hur) y todo lo que viene".

Agradecimiento

Para finalizar la entrevista con CASTELLANOS, el delantero chaqueño Maximiliano Ibáñez agradeció todos los mensajes, saludos y muestras de cariño que recibió en sus redes sociales. "Esto nunca lo había vivido y reitero mi agradecimiento a mi familia, amigos y la gente de 9 de Julio. Esperemos seguir de esta manera", concluyó el joven atacante juliense autor de un gol inolvidable.

Las finales

La definición de la Copa Santa Fe entre 9 de Julio y Argentino de Rosario se disputaría el 23 y el 30 de octubre. El domingo 23, el León visitaría al elenco rosarino, mientras que los 90 minutos finales se jugarían el domingo 30 en el estadio "Germán Soltermam".

Recordemos que el próximo fin de semana, el equipo de Werlen iniciará su participación en el Torneo Regional Amateur. El próximo domingo, el León visitará a Ben Hur en el "Néstor Zenklusen" a partir de las 19:30 horas, en marco de la Zona 6 de la Región Litoral Sur.

Justamente, 9 de Julio y la BH también se encuentran en la disputa del título del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina (el Lobo lidera el certamen por 3 puntos a falta de dos fechas para el final).

Ben Hur sumó a Mayenfisch y González

Ambos llegan de Unión de Sunchales.

Sportivo Ben Hur incorporó a dos futbolistas procedentes de Unión de Sunchales, de cara a lo que será su participación en el Torneo Regional Amateur, donde debutará el próximo domingo a las 19:30 horas en el estadio "Néstor Zenklusen" frente a 9 de Julio por la Zona 6 de la Región Litoral Sur.

Uno de ellos es un viejo conocido. Se trata del volante Germán Mayenfisch, quien tuvo grandes actuaciones en el Bicho Verde marcando 8 goles en el Torneo Federal A. Este martes sumó su primer entrenamiento. En su primer paso por el Lobo, el volante de 29 años integró el plantel que disputó el Torneo Regional 2021 que estuvo muy cerca de lograr el ascenso.

Mayenfisch se inició futbolísticamente en Sportivo Guadalupe de Santa Fe. También formó parte de las divisiones formativas de la Academia Jorge Griffa y en Colón de Santa Fe, donde llegó a formar parte de División Reserva. Luego cuenta con pasos por Argentino de Franck, El Linqueño,

Gimnasia y Tiro de Salta, San Jorge de Tucumán, Mandiyú de Corrientes, Motagua de Honduras, Juventud Universitario de San Luis y Unión de Sunchales.

El otro es el arquero de 34 años Gonzalo González. Al igual que Mayenfisch, llega procedente de Unión de Sunchales para jugar el Regional y realizó su primer entrenamiento ayer. Como jugador, González cuenta con una importante trayectoria con pasos por Atlético Policial de Catamarca, 9 de Julio de Morteros, Unión de Sunchales, Villa Mitre de Bahía Blanca y Chaco For Ever.

20 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
ENTREVISTAS
Fotos: N. Gramaglia Ibáñez charló con CASTELLANOS tras ser el héroe del "9" en el clásico. El delantero juliense luchando por el pelota el lunes en el "Soltermam". TORNEO REGIONAL AMATEUR Prensa Ben Hur El arquero Gonzalo González.

Lucio Rodríguez fue protagonista

Algunos incidentes dejaron al piloto de Tacural complicado en la Gran Final Argentina que se disputó el fin de semana en la ciudad de Formosa.

El pasado fin de semana Lucio Rodríguez se trasladó al norte del país para disputar la Gran Final Argentina Rotax. El joven tacuralense integró la clase Junior Max, que reunió a representantes de varias provincias y países limítrofes. El evento se disputó sobre el trazado de APRAKART en la ciudad capital de Formosa y contó con tres clasificaciones y finales.

Tras los óptimos resultados conseguidos en los días previos, cuando hizo sus primeras experiencias en contacto con el circuito, Lucio sumó expectativas para el inicio del maratónico certamen. Sin embargo, el fin de semana estuvo plagado de incidentes que lo complicaron en muchas oportunidades que no tuvo posibilidad de evadir.

Sobre los inicios de este torneo relató: "Empecé el jueves bastante positivo, con tiempos de punta. El viernes tuve un accidente en una tanda y rompí algunas cosas en el karting. Pudimos arreglarlas y volví a ser competitivo. En una de las últimas pruebas de la noche del viernes, cuando estaba superando a otro piloto, se cerró, me enganchó y me fui a la leca. Ahí el karting quedó bastante dañado y no conseguimos el eje que necesitábamos para hacer la reparación. Con el que pusimos para solucionar el problema, ya no volví a funcionar como antes".

En la clasificación 1 surgió un inconveniente y Lucio obtuvo el puesto 17°. Esto fue un baldazo de agua fría para el joven, quien estuvo entre los primeros en las tandas de prueba. Complicado por esta situación de partida lejos de la punta, buscó escalar en la final 1 en la tarde del sábado. A pesar de que el circuito ofrece escasos lugares de sobrepaso, consiguió mejorar y llegó 11°. La clasificación 2 lo dejó en el 12° cajón de largada. En la segunda final fue en creciente avance hasta la mitad de la competencia, pero luego un incidente lo retrasó. Para el cierre de la noche, la clasificación 3 no le dio los resultados esperados (18°) y con esa "espina", cerró la actividad en pista.

En sus apreciaciones sobre las situaciones que se le presentaron a partir de las primeras competencias del sábado,

explicó: "A partir del problema que tuvimos en la noche del viernes, todo se complicó e hicimos lo que pudimos. En la primera clasificación se me cortó la cadena y quedé muy atrás. En la final, pude avanzar y venía peleando el puesto cinco pero por un toque, tuve que devolver la posición. En la clasificación siguiente quede 12°. Para la final 2 había elegido una puesta a punto diferente, con la que no me sentí cómodo. Venía muy desparejo y no dio los resultados que esperaba. Después tuve un choque y quedé lejos de la punta. En la última clasificación ya tenía el auto bastante golpeado y quedé 18°. Hice lo que pude".

El domingo, la lluvia amenazó desde temprano y se hizo presente en la final 3, ya iniciada, haciendo complicado el tránsito en pista. En esas condiciones, más que difícil fue la escalada en el extenso pelotón cuando su karting calzaba gomas lisas. Para completar el panorama, un toque en las vueltas finales lo dejó 16°.

"En la final del domingo,

aposté a que iba a aguantar y salí con gomas para piso seco, pero tampoco me ayudó el clima y se largó a llover. La tenía difícil y faltando dos vueltas, cometí un error al querer superar a un rival y me fui al trompo, terminando 16°", lamentó Lucio. Y continuó: "Terminé sabiendo que, por momentos, fui competitivo hasta que se dieron los toques con los rivales que nos dejaron en malas condiciones el karting".

Luego añadió: "Quiero agradecer a mi papá, a toda mi familia, al equipo MB1, en especial a Matías Bonvin, a Sebastián, a Axion, a Marcelo Galeano y a todos los que me apoyan: Lácteos Cravelac, Sodería 'Claudia' y Colchones Rafaela".

Junto a la Gran Final Argentina, el volante de Tacural completa la temporada en Rotax, donde se queda con el lugar 16° de este torneo en la Junior Max. Luego de un receso, la categoría volverá a convocar a Lucio Rodríguez para retomar el protagonismo que habitualmente consigue en sus presentaciones.

8ª EDICIÓN

Se vienen las 300 Millas de Santa Fe

Organizado por la comuna de Zenón Pereyra y el Museo Bucci de esa localidad, la 8ª edición de las 300 Millas de Santa Fe llevará por nombre "Dos Provincias ... Dos Autódromos". "Tierra de Motores", se disputarán el sábado 29 y domingo 30 de este mes.

En dicho certamen podrán participar vehículos Vintage, Contemporáneos, Interés Especial y Baquets. La prueba consistirá en un Paseo de Regularidad partiendo desde Zenón Pereyra el sábado con destino a la ciudad de Santa Fe, y luego a la ciudad de Paraná a visitar el autódromo local y la fábrica de autos "Pur Sang". Finalmente se regresará a la capital de nuestra provincia, donde concluirá la jornada.

El domingo se largará desde

RALLY ARGENTINO DE DUELO

Santa Fe, teniendo como primer destino San Jerónimo Norte para continuar luego hacia Esperanza, pasando por Humboldt y arribando a nuestra ciudad donde se visitará el autódromo "Ciudad de Rafaela". Después se viajará hacia Plaza Clucellas, llegando a Zenón Pereyra, que será el punto final y el lugar en el que se realizará un agasajo a los competidores junto a la entrega de premios.

Todo continuará con el evento en Zenón Pereyra, con el que se dará comienzo a la 4ta. Fiesta Provincial de la "Fonda Italiana y el Ajeno" con degustación de ajenjo y comidas típicas, acompañado por artistas locales y zonales.

El cupo es limitado y se cerrarán el miércoles 26.

Nos dejó Héctor Cancio a los 69 años

La Comisión Directiva y toda la familia del Rally Argentino expresan su profundo dolor por el fallecimiento de su vicepresidente Héctor Cancio, a los 69 años.

Su partida deja una huella difícil de olvidar en el rally. Era el organizador del Rally del Petróleo, prueba clásica de la Patagonia, que caracteriza a la comarca petrolera de Plaza Huincul y Cutral Có en Neuquén, su provincia.

Su trabajo firme y continuado en beneficio de la actividad a nivel local y nacional lo llevó a

integrar la comisión directiva de ACRA (Asociación Civil Rally Argentino), siendo su actual vicepresidente desde comienzos de este año.

Fue uno de los precursores, junto al equipo chileno Point Cola Racing, de la llegada de los primeros coches R5/ Rally 2 a nuestro país entre 2019 y 2021. Su hijo Alejandro ganó allí el año pasado su primer campeonato. Además era socio del equipo CB Tech.

Siempre permanecerá en el recuerdo de todos los integrantes de Rally Argentino.

21MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
Lucio Rodríguez padeció muchos problemas en Formosa. Juan Casella/ Prensa L. Rodríguez

Correr siempre al límite

Por Jorge Ternengo

Nació el 18 de abril de 1942 como Karl-Jochen Rindt en Mainz-amRhein (Alemania). Disfrutó de los autos más rápidos de su tiempo y, en palabras de Olivier Merlin, "fue conducido al cementerio de Graz en el coche más lento de la tierra". Jochen Rindt fue enterrado con el volante de su Lotus entre las manos. La opinión de un admirador, Charles Dressing, resume la de tantos aficionados de la época: "Fue el piloto que tenía más talento en bruto que cualquiera". Le faltaba la fría precisión de Clark y la habilidad intelectual de Stewart, pero cuando Rindt tenía su día, nadie podía con él.

El accidente

Ocurrió en la quinta vuelta de su tanda de entrenamientos en el autódromo de Monza, en la que iba bajando tiempos regularmente: 1 mn 40,78 s, 1 mn 27,59 s, 1 mn 27,24 s, 1 mn 26,75 s. El comisario Angelo Rosso, testigo presencial, explicó que el monoplaza

se acercaba a más de 250 Km/h cuando, en la frenada de la Parabólica de Vedano, se desvió hacia la derecha. Tras la corrección del piloto, viró bruscamente hacia la izquierda, impactando con el guardrail. El Lotus que, para conseguir la máxima velocidad en el autódromo, había sido despojado del alerón trasero, se mostraba manifiestamente inseguro en la recta. Perdió la rueda izquierda al frenar y, aparentemente, se partió el semieje que soportaba el disco de freno. Sin embargo, tras la investigación pertinente, se demostró que el semieje del freno se había roto a consecuencia del choque, debido a la inestabilidad provocada por la falta de carga aerodinámica por no tener el alerón.

Jochen llegó a confesar a Bernie Ecclestone el miedo que le producía el Lotus 72: "Este coche es peligroso. Un día me mataré con él".

Sin embargo, Chapman y Maurice Philippe consiguieron evolucionarlo y el piloto venció en los Grands Prix de Holanda, Francia, Gran Bretaña, Brands Hatch y Alemania. Lanzado a la conquista del título mundial, Jochen Rindt parecía haber ganado confianza en el monoplaza cuando le sobrevino el acci-

(Continúa en pág. 23)

22 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES

dente mortal.

Fue un gran piloto, quizás el mejor. Supo atemperar el fogoso es-

(Viene de pág. 24) tilo de sus comienzos, en 1960 con un Simca, hasta conseguir una eficacia irreprochable en un F1 sin perder demasiada espectacularidad.

Desgraciadamente

murió el sábado 5 de Septiembre de 1970, durante los entrenamientos del Grand Prix de Italia corrido en Monza.

23MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES

Funcionarios del INAES informaron a la CAM acerca del trabajo realizado

En la última reunión de la Junta Ejecutiva de CAM, que reúne a directivos de las 41 federaciones asociadas, se recibió la visita del equipo de trabajo de la Incubadora de Cuidados del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), encabezados por la directora del organismo de control, Zaida Chmaruk, y otros integrantes.

Luego de la presentación realizada por el presidente de CAM, Alejandro Russo, la funcionaria del Instituto dio un informe de la constitución de la Incubadora y el trabajo realizado. Esta iniciativa del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), se concretó a partir de un convenio con la Mutual AMAPEPYP, para relevar y fortalecer al sector asociativo dedicado al servicio de cuidados.

Seguidamente Gustavo Sosa, Coordinador General de la Incubadora, brindó amplios detalles sobre los objetivos y resultados de este trabajo, señalando algunos de los objetivos que están previstos para la segunda etapa, como la incorporación de servicios de cuidados y el trabajo articulado con el sector cooperativo, entre otros.

Ariana Sacroisky, integrante del equipo de mapeo y técnico de la Incubadora, presentó los resultados del relevamiento de Cooperativas de Cuidados, aportando datos y conclusiones importantes.

SUBA INTERANUAL

Desde el espacio se realiza un trabajo de apoyatura técnica a las cooperativas de cuidados para su fortalecimiento.

También se brinda apoyo a aquellos grupos que estén dando sus primeros pasos para la obtención de la matrícula o como entidad de la economía social.

Apuntar al cuidado de adultos mayores

Luego de la presentación realizada por el presidente de CAM, Lic. Alejandro Russo, Zaida Chmaruk dio un informe de la constitución de la Incubadora y el trabajo realizado. Recordamos que esta iniciativa del INAES se concretó a partir de un convenio que lleva más de un año con la mutual AMAPEPYP, para relevar y fortalecer al sector asociativo dedicado al servicio de cuidados.

En diálogo con ANSOL, el secretario de Relaciones Internacionales de CAM y secretario de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR) Héctor Acosta, planteó: "Es un tema que empezó a instalarse en las entidades cooperativas y mutuales con más fuerza desde 2019. Desde CAM se lanzó una campaña para involucrar más a las mutuales en el cuidado de adultos mayores. Mario Cafiero aportó lo suyo en esa época al plantear que las mutuales y cooperativas deberíamos estar

Alimentos duplicaron su precio en el último año

Un relevamiento en 900 comercios de barrios populares del conurbano arrojó que la inflación en alimentos fue de 5,40% en septiembre y que en los últimos doce meses acumula una suba del 91,55%. Esto significa que hace un año una familia de dos adultos con dos hijos necesitaba $ 28.803 solo para la comida, pero ahora requiere más de $ 55.172.

Los datos corresponden al

último informe de alimentos e indigencia del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi). Se trata de un relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en los barrios populares del conurbano bonaerense, lo que permite tener una mirada más cercana de la situación en los asentamientos o villas.

presente, porque es un tema muy descuidado tanto por el Estado como por los privados. Lo existente es muy caro".

En ese marco, "comenzamos a trabajar desde la CAM con distintas iniciativas. El INAES ha tenido una excelente idea con la Incubadora de Cuidados, porque está fortaleciendo a cooperativas de cuidado de

adultos mayores y de personas con discapacidad. Esta necesidad se incrementó en la pandemia, que tuvo también a los adultos mayores como los más postergados", explicó Acosta.

"En FEMUCOR, desde el 2019 a la fecha hemos hecho todos los procesos para la constitución de Cuidarte Bien Ltda.,

que tiene como característica estar apoyada por casi 30 entidades afiliadas a FEMUCOR. Tendrá una administración centralizada, con filiales en cada localidad y con el apoyo de nuestras mutuales. Ha sido un largo proceso de capacitación, de formación y ya estamos iniciando las actividades en algunas localidades", completó.

El sector cooperativo respaldó la designación de Tolosa Paz

Tras su designación en un ministerio clave para el sector cooperativo (Desarrollo Social, que nuclea sectores como el Potenciar Trabajo o el programa de Economía Social), Ansol salió a consultar las primeras impresiones de distintos referentes del sector del asociativismo y la economía popular.

"Es una compañera que ha trabajado con el sector. Hemos compartido cuando estuvo en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Nos ha acompañado en la Ley de Cuidados, donde el sector cooperativo tiene mucha representación. Así que saludamos su designación", expresó Ramiro Martínez, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Aso-

ciados (Conarcoop).

A su vez, Martínez celebró la designación de "Kelly Olmos (como ministra de Trabajo), que también ha acompañado con líneas de financiamiento desde el BICE y en los primeros tiempos de la pandemia profunda del 2020. Así que ponemos nuestras herramientas a disposición para seguir trabajando".

Por su parte, Milca Sosa, secretaria de Actas de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y militante del Movimiento Evita, destacó "que se amplíe la participación de mujeres dirigentes en espacios institucionales del Estado". Sobre la nueva ministra, graficó que es "una compañera

que durante su campaña caminó y recorrió la línea que plantea la economía popular y sus trabajadores".

Sosa dijo que espera que Tolosa Paz "profundice la formalización del sector desde el Estado Nacional, algo que es fundamental para el reconocimiento de personas que han quedado por fuera del sistema laboral y no queden entrampados en una discusión falsa sobre el 'Plan Social'. La ministra tendrá el desafío de construir políticas productivas que refuercen el trabajo que se realiza en cada unidad, mejorar la política alimentaria, que el contexto de inflación no permite que las familias trabajadoras puedan sostener los platos de comida".

24 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
Luego de la presentación realizada por el presidente de CAM, Alejandro Russo, la funcionaria del Instituto dio un informe de la constitución de la Incubadora.
A TRAVÉS DE LA INCUBADORA DE CUIDADOS
EN DESARROLLO SOCIAL
25MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022

Cerca de Capivara: otro fatal accidente en rutas de la región

Ocurrió en la madrugada de este martes en la Ruta Provincial Nº 13, cerca de Capivara. Murió una niña de cinco años a raíz del vuelco de un automóvil. En el vehículo viajaban además sus padres y un hermano, quien fue trasladado a Santa Fe.

El hecho, que fue caratulado como Homicidio y Lesiones graves culposas en accidente de tránsito, se produjo a 8 km

hacia el Sur de la localidad de Capivara, por Ruta Provincial Nº 13, donde resultó única parte interviniente un auto-

Tragedia de Timbúes: conductor seguirá preso

Cerca de las 14:30 hs de este martes finalizó la audiencia imputativa contra J. F., el conductor del auto que en el amanecer del 9 de octubre protagonizó el accidente que le costó la vida a los jóvenes arocenses Maximiliano y Estefanía Ruiz, de 19 y 17 años respectivamente.

El juez Carlos Gazza que entiende en la causa dictaminó prisión preventiva por 120 días para el sujeto, por los delitos de Homicidio culposo (dos sucesos) y Lesiones culposas (dos casos), a raíz del hecho ocurrido en la localidad de Timbúes.

El fiscal Leandro Lucente de la Sede Fiscal de San Lorenzo le imputó a J. F. el delito de "Homicidio culposo en accidente de tránsito agravado por conducir un vehículo de motor con más de un gramo de alcohol por litro de sangre, violando el sentido de circulación vehicular con culpa temeraria, y con más de una víctima fallecida (dos hechos); y Lesiones leves culposas (dos hechos), todos en concurso ideal".

El hecho ocurrido el pasado 9

de octubre, aproximadamente a las 6:55 hs, en circunstancias en que "se encontraba conduciendo su vehículo Ford Fiesta Max en zona urbana de Timbúes en sentido norte a sur, previo a llegar a la intersección de calle Lisandro de la Torre, haber invadido la mano contraria, cruzando la doble línea amarilla, continuando por dicho carril en sentido prohibido, conduciendo con un nivel de alcoholemia de 1.38 gramos por litro de sangre y a gran velocidad (excediendo la máxima de 60 Km/h permitida) hasta salir totalmente de la ruta, e impactar contra la parada de colectivos, en la cual se encontraban esperando el colectivo Estefanía Ruiz de 17 años y Maximiliano Laureano Ruiz de 19, a quienes les provocó la muerte". También lesionó a un hermano de ambos, de 15 años, provocándole traumatismos en brazo derecho y ambas piernas, con movilidad conservada, y a una hermanita de 9 años, a quien le ocasionó traumatismo en miembro superior izquierdo con movilidad conservada.

móvil -marca Fiat, modelo Mobi- en el cual se movilizaba una familia de San Cristóbal (matrimonio y dos hijos menores).

Todos los protagonistas fueron trasladados en ambulancia de la empresa SAME hacia el S.A.M.Co local, donde se informó que la menor de 5 años ingresó sin signos vitales, la mujer mayor de edad fue derivada al sanatorio Nosti de la ciudad de Rafaela y el menor de 6 años fue trasladado al hospital de Niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe, ambos con lesiones de carácter graves.

El hombre mayor de edad quedó internado en esa localidad, estable pero con lesión grave. Se convocó a personal de AIC con el fin de que realicen relevamiento en el lugar del accidente, como así también a un médico forense.

En la Ruta 34

Un siniestro vial habría ocurrido debido a un caballo suelto sobre la traza de la Ruta Nacional 34, en cercanías a Cañada Rosquín en el Departamento San Martín. Fuentes oficiales indicaron que el hecho se produjo sobre el km 134, cuando un animal equino se habría cruzado delante del paso del camión.

El chófer tuvo que hacer una maniobra para no chocar contra un colectivo y terminó volcando a un costado de la traza.

Pese al grave siniestro, el conductor del pesado rodado, que trasladaba frutillas, sólo sufrió heridas leves y fue trasladado al SAMCo de Cañada Rosquín para una mejor atención. Bomberos Voluntarios y policía local trabajaron en el lugar.

En Rafaela

En horas de la mañana de este martes se produjo un siniestro vial en la esquina de calle Ituzaingó y Av. Williner. Resultó única parte una motocicleta de 110cc sin dominio colocado, conducida por Carolina Aguilar (38) quien por causas a determinar perdió el control de su vehículo, resultando lesionada. Fue asistida y tras-

ladada al hospital local por personal del Servicio de Emergencias 107.

Ciclista lesionado

Otro suceso ocurrió en horas de la tarde de este martes en el ingreso al Paer. Resultó única parte una bicicleta a la que se le quebró la horquilla; quien la conducía se fracturó el brazo izquierdo. El hombre, de 31 años, domiciliado en calle Ameghino, fue asistido por personal del Servicio 107, quienes lo trasladaron al Hospital para su mejor atención.

En zona de semáforos

Poco después de las 18 hs de este martes, desde el Centro de Monitoreo se informó sobre un

accidente de tránsito entre una bicicleta y una camioneta, ocurrido en la intersección de la Ruta Nacional 34 y Av. Luis Fanti de nuestro medio. Los operadores observaron a una mujer en la carpeta asfáltica con un corte sangrante en la cabeza, por lo que se dio inmediato aviso a personal de Gendarmería Nacional, Protección Vial, y Servicio de Emergencias 107. La ciclista, identificada como Silvana D., de 37 años, domiciliada en calle Aguado, fue asistida por personal del Servicio 107 y trasladada al Hospital local. La otra parte participante fue un utilitario Berlingo conducido por Edgardo Ramón C., de 44 años, afincado en la localidad de Susana, quien no sufrió lesiones.

26 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
El automóvil Fiat Mobi en que viajaba la familia.
La intersección de Ruta 34 y Luis Fanti volvió a ser escenario de un choque.
Radio Belgrano

Ceres: Gendarmería incautó más de una tonelada de hojas de coca

Eran transportadas en un cargamento de bananas. La refrigeración del furgón que debía mantener la temperatura de la fruta estaba apagada. Ante ese indicio, los gendarmes hallaron 63 bultos que contenían 1.406 kilos 790 gramos del vegetal.

El lunes, en horas del mediodía, los efectivos de la Sección Seguridad Vial "Ceres", dependiente del Escuadrón Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional, desplegados sobre el kilómetro 387 de la Ruta Nacional N° 34, detuvieron la marcha de un camión con furgón térmico proveniente de la ciudad salteña de Salvador Mazza con destino a la provincia de Buenos Aires.

Al momento del control documentológico, los gendarmes detectaron que el rodado poseía un cargamento de bananas, pero lo llamativo era que la refrigeración estaba apagada y había un fuerte olor

característico a hojas de coca. Ante ese indicio, los funcionarios emplearon una inspección minuciosa que derivó en el hallazgo de 63 bultos que estaban ocultos entre la fruta.

En presencia de testigos, los uniformados confirmaron que los elementos hallados contenían hojas de coca en estado natural con un peso total de 1.406 kilos 790 gramos.

El Juzgado Federal de Rafaela dispuso el secuestro de la mercadería, teléfonos celulares y dinero en efectivo (pesos argentinos, chilenos y bolivianos) como así también del rodado. Además, el conductor fue detenido.

Mensaje mafioso contra periodistas rosarinos

La violencia en la ciudad de Rosario escala día a día y este martes tocó directamente a la puerta de la prensa con un preocupante mensaje hacia los periodistas de la ciudad del sur de la provincia de Santa Fe. Con una bandera pintada a mano alertaron: "A todos los medios de Rosario: Dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua que vamos a matar periodistas". Escrito en letra imprenta y sobre un lienzo de tela de color blanco, fue colgado en la reja que da hacia el norte, entre calle Comunidad de Navarra -que es usada más que nada como zona de estacionamiento- y avenida Belgrano.

Luego de la amenaza de muerte explícita, el cartel indica "con la mafia no se jode" y hace una extraña referencia a una frase propia de un cantante de cumbia que falleció hace algunos meses: "si no, caravana con El Noba".

El mismo apareció este martes en horas de la madrugada sobre Belgrano al 1000,

a metros del Monumento y el Parque Nacional a la Bandera de Rosario, en el cerco perimetral del Canal 5.

No se sabe a ciencia cierta cuándo fue colocado el cartel en la costa central rosarina. La zona cuenta con cámaras de seguridad, pero en principio ninguna toma ese sector del cerco perimetral.

Repudios

A través de las redes sociales, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) manifestó: "Alertamos por la grave amenaza a medios y periodistas rosarinos por parte de bandas de narcotraficantes que operan en esa ciudad".

FOPEA exhorta a las autoridades provinciales a esclarecer este hecho y a garantizar la integridad física de los trabajadores de prensa, en particular en una ciudad en la que la violencia criminal agrega un contexto de extrema hostilidad y desprotección para los colegas.

Intervenciones policiales

Personal de la Comisaría 15 interceptó a un sujeto, en Bv. Roca y Vera Peñaloza, que se movilizaba en un motovehículo que podría ser robado. Identificó a su ocupante, de 21 años, y corroboró que, efectivamente, la moto había sido sustraía en horas de la mañana. Puesto en conocimiento de los acontecimientos, el Fiscal en turno dispuso que se lo encause por el delito de Robo calificado. Además, dado su frondoso prontuario, ordenó su detención y posterior remisión a la Alcaidía local.

Pasado el mediodía de ayer, personal policial de la PAT abocado a recorridas de prevención, detuvo la marcha de un motovehículo, en la intersección de Av. Italia y Romitelli. Identificaron a su ocupante, de 18 años, e hicieron lo propio con el birrodado. Así confirmaron que sobre el vehículo pesaba un pedido de secuestro por haber sido robado en junio de 2018, en jurisdicción de la Comisaría 15. Demoraron al implicado y lo trasladaron a sede de Subcomisaría 1. Finalmente, tras tareas de investigación, constataron que su propietario había recuperado la moto luego de haber sido robada, pero que nunca puso en aviso de esa situación a la policía, motivo por el que la moto continuaba siendo requerida para secuestro. Se hizo entrega del rodado a su legítimo

propietario.

Operativo clásico

En la tarde de la víspera se disputó un evento futbolístico por la Semifinal de la Copa Santa Fe, entre el Club 9 de Julio y su similar de Atlético Rafaela, al que asistieron 7.500 espectadores. Se implementó un gran dispositivo de seguridad, afectando a un recurso humano importante en cuanto a cantidad, que contó con la colaboración de unidades regionales vecinas y que arrojó resultado exitoso.

Durante el chequeo de la parcialidad visitante, el personal proveniente de la Dirección de Prevención y Seguridad Deportiva y eventos masivos, detectó mediante el uso de elementos del Programa Tribuna Segura la presencia de un sujeto de 31 años, sobre el cual pesaba pedido de captura a re-

querimiento del Tribunal Oral Criminal Federal de Santa Fe. Por lo tanto, se procedió a la detención comunicada del mismo con posterior traslado a sede de la Comisaría Nº 2, donde el Dr. a cargo del mencionado Tribunal ordenó la remisión del individuo a la Alcaidía local para luego ser trasladado a Santa Fe.

Destrozos

La hinchada visitante ocasionó destrozos en tablones de su sector, generando también daños en una columna de cemento, para luego arrojar dichos elementos hacia el personal policial ubicado en el interior del Estadio. No obstante, afortunadamente no hubo lesionados. Se dio la novedad al Sr. Fiscal en turno, quien ordenó se inicien actuaciones por Infracción a la Ley del Deporte.

27MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
El cargamento incautado por personal de Gendarmería en Ceres.

Un argentino asume el liderazgo de Yara Latinoamérica

Desde agosto, Pedro Parenti asumió el rol de vicepresidente senior para Yara Latinoamérica, liderando de la operación de la compañía en más de 10 países.

Yara, líder mundial en la producción y comercialización de fertilizantes para la agricultura sostenible, anuncia a Pedro Parenti como el nuevo líder para Yara Latinoamérica, región a la cual Argentina pertenece en la organización comercial de Yara. La llegada de Parenti fortalece la presencia de la compañía en la región y reafirma su compromiso con cultivar un futuro alimentario positivo con la naturaleza.

Con 19 años en Yara, Pedro fue director comercial para Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay. Posteriormente, Country Manager para México y Centroamérica, y más adelante Head of Marketing para Yara Europa, desde Bruselas. Su más reciente cargo fue Global Vice-

president of Nitrogen Trade and Sourcing, basado en Ginebra, Suiza, y ahora pasa a estar al frente del negocio de Yara en Latinoamérica.

Pedro es ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Rosario. Cuenta con una especialización en estrategia competitiva de la Universidad de Harvard, y un MBA del IAE Business School.

"Asumir este rol de liderar Yara Latinoamérica será una oportunidad para seguir trabajando por un futuro alimentario positivo para la naturaleza. Nuestro propósito es potenciar el crecimiento y la rentabilidad de los productores a partir de la innovación, el impacto social y el desarrollo sostenible de toda la cadena de alimentos. Un avance concre-

to es la adopción de las soluciones basadas en nitratos que Yara tiene en el país, como CerealPlus y MasMaíz, mediante las cuales se logran mejoras en la productividad y reducción del impacto ambiental. Con las soluciones CerealPlus y MasMaíz los productores pueden reducir hasta en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero por tonelada de grano producida. Otro ejemplo es el primer acuerdo marco junto a la empresa El Parque Papas para la comercialización de fertilizantes verdes en Argentina", afirma Parenti.

Desde Yara se cree firmemente que el proceso de descarbonización de la cadena es colaborativo. Es por ello que participa de las distintas me-

sas sectoriales de los cultivos, para compartir su experiencia e intercambiar información con quienes componen los eslabones de la cadena. Es así como tuvo un rol activo en el lanzamiento de la calculadora de huella de carbono para el cultivo de trigo y maíz en el marco del PACN (Programa Argentino de Carbono Neutro). Durante este año, Yara y El Parque Papas (compañía especializada en el cultivo de papa) firmaron el primer acuerdo en su tipo en Argentina, para suministrar Green Fertilizers y de esta manera, disminuir las emisiones de la producción del cultivo, mediante el uso de fertilizantes que tienen una huella de carbono un 90% menor a los fertilizantes tradicionales.

28 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022

Avisos fúnebres

Marcos Eliseo Rossi q.e.p.d.

Falleció el 10/10 a las 22:20 hs, a la edad de 83 años. Sepelio: 11/10 a las 16:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

Rodolfo Vicente Briggiler q.e.p.d. Falleció el 11/10 a las 09:00 hs, a la edad de 71 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rosa de Lima. Casa de duelo: Jorge Newbery 326. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Narciso Alderete q.e.p.d. Falleció el 10/10 a las 22:40 hs, a la edad de 78 años. Sepelio: 11/10 a las 16:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Rubén Darío 772. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Silvia Liliana Río q.e.p.d. Falleció el 11/10 a la edad de 47 años. Sepelio: 12/10 a las 11 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rosselo. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

Nuestra Señora del Pilar

Una antigua y venerada tradición refiere que la Santísima Virgen María, en carne mortal, se apareció en Zaragoza sobre una columna o pilar, signo visible de su presencia, alentando al apóstol Santiago en su evangelización por tierras españolas. El santuario levantado en ese lugar es uno de los más visitados en el mundo católico. Bajo su patrocinio de inició la evangelización de América el 12 de octubre del 1492.

Santa Domnina de Anazarbe

En Anazarbe, de Cilicia, Santa Domnina, mártir, que bajo el emperador Diocleciano y el prefecto Licias, después de haber sufrido muchos tormentos, entregó en la cárcel su espíriitu a Dios (c. 304).

San Hedisto de Roma

En Roma, en la vía Laurentina, San Hedisto, mártir (s. inc.).

Misa de acción de gracias de los argentinos en Roma

El cardenal Leonardo Sandri, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, presidió la misa de acción de gracias por la canonización de Zatti, en la Iglesia Nacional de Argentina en Roma.

Un santo "cercano" porque su historia, al menos al inicio, es similar a la de muchos de nosotros, "incluida la familia del Santo Padre y la mía", expresó el cardenal argentino Leonardo Sandri, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, en la misa de acción de gracias de la comunidad argentina en Roma por la canonización de Artémides

Zatti, celebrada en la Iglesia Argentina en Roma el lunes 10 de octubre.

La Eucaristía fue concelebrada por el rector mayor delos salesianos, padre Ángel Fernández Artime, por el postulador general para las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, padre Pierluigi Cameroni; el padre Gabriel Romero, consejero para la Región América Cono Sur; el padre Manuel Cayo, inspector de Perú; el padre Ricardo Campoli, del sector de las Comunicaciones Sociales; por el rector de la Iglesia Nacional Argentina en Roma, padre Fabián Alesso y por otros sacerdotes presentes en la misa.

Entre los fieles presentes cabe destacar también a la embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva; el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrey Yurash; el decano del Grupo de América Latina y el Caribe ante la Santa Sede y embajador de El Salvador, Manuel López; el secretario de Culto de Argentina, Guillermo Oliveri y Mons. Guillermo Karcher de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.

El cardenal Sandri destacó en su homilía el valor de esta celebración, "ocasión propicia para presentar al Señor el agradecimiento de nuestra Patria Argentina, de Italia y de la congregación salesiana, dado que este hermano nuestro, Artémides Zatti, fue elevado a los honores de los altares por el

Papa Francisco. ¡Artémides Zatti es santo!".

Pensando en los fieles presentes en la Iglesia, también observó: "Lo sentimos cercano porque su historia, al menos al principio, es similar a la de muchos de nosotros, como lo es también a la de la familia del Papa Francisco y a la mía, ya que salió de Italia y se embarcó como emigrante hacia Argentina, instalándose en Bahía Blanca".

"Es significativo que, por designio de la Divina Providencia, fuese canonizado junto al apóstol de los migrantes, San Juan Bautista Scalabrini: dos hombres de Dios que en diferentes contextos supieron 'ver' a los hermanos a su alrededor y participar de la compasión del Señor, el Buen Pastor, hacia cada uno de ellos y sus necesidades internas y externas".

Un santo en bicicleta

El cardenal Sandri trazó un paralelismo entre la figura del leproso, samaritano curado y agradecido que presenta el Evangelio, y la de Artémides Zatti: "El Papa Francisco habló de Zatti como un santo que es ejemplo vivo de gratitud, esa virtud manifestada por samaritano sanado. Nuestro nuevo santo, una vez curado de la tuberculosis contraída por haber atendido a un salesiano afectado por ella, hizo voto a María Auxiliadora de que si sobrevivía consagraría su vida a los enfermos, y cumplió su promesa hasta el último día de su existencia. Antes de ser una persona que curaba, Zatti se reconocía como una persona curada".

Siempre sobre Zatti, el cardenal recordó que "la razón de su existencia era la caridad", que su objetivo era "ser destinatario del cuidado de Dios, Padre de todos, y convertirse

Evangelio según San Lucas (11, 27-28):

En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba a la gente, una mujer de entre el gentío, levantando la voz, le dijo:

"Bienaventurado el vientre que te llevó y los pechos

que te criaron".

Pero él dijo:

"Mejor, bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen".

Palabra del Señor

en signo de su luz", con un testimonio "que fue capaz de desarmar hasta a los más incrédulos". Por ello resumió su acción como "heroica en la vida cotidiana, de una bondad genuina y contagiosa, sin interés y por tanto fecunda".

"Si tuviéramos que elegir una imagen simbólica de Zatti -añadió- creo que la más fiel sería la de Zatti con su bicicleta, el vehículo con el que iba a sus necesitados, pobres y ricos, con la bolsa de medicinas en una mano y con el rosario en la otra: por un lado, la ciencia humana con sus descubrimientos para erradicar las enfermedades y por otro, la súplica de un hijo a su Padre para obtener todas las gracias. Aquí está la síntesis de un hombre, un religioso, un santo".

Y tras citar al salesiano monseñor Esteban Laxague, obispo de Viedma -la ciudad argentina donde Zatti expresó sus décadas de servicio- para

recordar cómo la figura de Zatti sigue viva y presente hoy.

"Que su intercesión nos guíe e inspire a cada uno de nosotros en el cumplimiento de la misión diaria que se nos pide. Pidamos ser capaces de agradecer el don de la vida, oremos por todos los salesianos, especialmente los hermanos coadjutores, y también por los médicos y enfermeras para que sepan cuidar a los enfermos con la misma humildad y disponibilidad sin fronteras", concluyó.

Al final de la misa, el padre Campoli entregó a las autoridades presentes algunos obsequios en nombre del Rector Mayor. La biografía "Artémides Zatti, salesiano coadjutor. En bicicleta hacia el cielo", cuidada por el padre Cameroni; una reliquia ex indumentis; el libro "Don Bosco en Roma", que ofrece una guía de los lugares en donde estuvo el Santo de la Juventud en la Ciudad Eterna.

29MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022
POR LA CANONIZACIÓN DE ZATTI
32 MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.