Diario Castellanos 13 10 22

Page 1

Fundado por

Rafaela,

Con

Es

Director:

publicación

Propiedad Intelectual

Oficialismo en dispersión

Una nueva crisis de gabinete acaba de barrer a tres ministros irrelevantes para reemplazarlos por otros tres también irrelevantes. Esos cambios revelan que el presidente Alberto Fernández está aislado y sin respuestas; que la alianza en el poder está en vías de disolución y que el desastre económico seguirá intacto, imperturbable.

La crisis económica es producto de una irracional praxis populista que, entre otras cosas, destruyó la moneda. Si a eso se suma un sistema de toma de decisiones fragmentado por falta de liderazgo, la situación no tiene salida.

Esto lo comprendió hace rato la vicepresidente Cristina Kirchner que intenta tomar distancia para salvar sus votos del conurbano y, a su modo, también lo entendió Fernández, cuya única estrategia consiste en tratar de llegar al final del mandato.

Para elegir a los reemplazantes de los ministros echados, el Presidente no consultó a la vice porque ésta ya no quiere hacerse cargo de una gestión calamitosa.

Los múltiples parches en el elenco ministerial en dos años y medio sólo sirvieron para ahondar los problemas del gobierno. Siempre tuvieron como promotora a Cristina Kirchner que, con su ataque inicial a los "funcionaros que no funcionan", acosó a su propia creación a poco de ubicarlo en la Casa Rosada.

Fuego amigo

Después vino la decapitación de Martín Guzmán, la disparada de la

inflación y la jubilación anticipada del presidente subrogante en provecho del proyecto personal de Sergio Massa. Ahora Massa es el que recibe el fuego amigo.

El hijo de la Vicepresidente lo acusó de "poner de rodillas" al país por conceder un dólar más realista a los productores agrícolas. Se trata del mismo Máximo Kirchner que renunció a la presidencia del bloque de la coalición gobernante y que votó en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En síntesis, ya nadie cree en la ficción de un Frente de Todos que muestra cada vez con mayor claridad su condición de simple reagrupamiento ocasional en torno de Cristina Kirchner para ganar las presidenciales de 2019. Una alianza que entró en proceso de disolución después de chocar con la crisis y de sufrir una aplastante derrota electoral el año pasado. Lo único que queda de ese acto de prestidigitación de CFK es un presidente sin poder real que convierte en ministros a dirigentes de cuarta fila.

El ejemplo más elocuente de la magnitud del deterioro de Fernández lo dio la ex ministra de género, Elizabeth Gómez Alcorta, al acusar en su renuncia al Gobierno de violar los derechos humanos de presuntos mapuches.

Ante esa imputación grave y descalificadora, el Presidente cerró la boca. Nadie del Gobierno la respondió, porque entendieron su verdadero sentido: el de una provocación y una excusa para abandonar un barco con el timón roto y cada vez más escorado.

Las exigencias de la política

I

Converso con un dirigente opositor de signo liberal muy convencido de que el año que viene la coalición "Juntos por el Cambio" ganará los comicios "de manera arrolladora". Le expreso que me congratula su optimismo, pero temo que su entusiasmo es más fuerte que los datos objetivos de la realidad. No le digo nada porque en una entrevista no le corresponde al periodista opinar, pero luego apunto en un cuaderno de notas que es muy probable que "Juntos por el Cambio" gane las elecciones, pero también es muy probable que el peronismo obtenga alrededor del cuarenta por ciento de los votos con su correspondiente representación parlamentaria y territorial. En el mejor de los casos, puede que el kirchnerismo como corriente interna del peronismo sea derrotado de manera terminante, pero es la experiencia la que me dice que en política nunca es aconsejable extender con anticipación certificados de defunción. Si efectivamente "Juntos por el Cambio" ganara las elecciones, el peronismo procederá a reciclarse como lo ha hecho en otras ocasiones, manteniendo intacta su estructura sindical, su ascendiente sobre los movimientos sociales y su base territorial con sus respectivos intendentes y gobernadores.

II

¿Y qué hará "Juntos por el Cambio" si llega al gobierno? En primer lugar, conviene tener presente que las coyunturas o ciclos económicos suelen ser muy importantes y a veces decisivos. No es lo mismo para la salud de un gobierno una temporada de vacas gordas que otra de vacas flacas. ¿Gobernar acordando con la oposición? El sentido común y el "espíritu" de la democracia así lo dicen. Pero para nuestra desgracia, la tradición política criolla suele estar reñida con estos principios. O el oficialismo de turno pretende avasallar a la oposición, o la oposición le declara la guerra al oficialismo de turno. Entre ambas posiciones extremas se abren espacios y matices. En el país de la "grieta" no es fácil gobernar acordando. No es fácil y al primer golpe de vista parece imposible. ¿Y entonces? Entonces que hacia el futuro inmediato se abre un sugestivo signo de interrogación. ¿"Juntos por el Cambio" intentará hacer lo mismo que hizo en 2015? Sus dirigentes dicen que no, pero ese "no" incluye sus propios interrogantes. ¿No hacer lo mismo significa acelerar y profundizar las reformas económicas de signo liberal? ¿O significa propiciar reformas estatales que permitan una relación más equilibrada entre sociedad, economía y política?

III Que las reformas económicas, algunas de signo liberal, son necesarias, es una verdad que hasta algunos dirigentes populistas admiten como inevitables. Asimismo, no hay reforma liberal que no incluya ajustes, y la pregunta que corresponde hacerse es ¿quién paga ese ajuste: los ricos o los pobres? Los ricos, responderán sin dudarlo un izquierdista o un populista. Esa respuesta a un liberal clásico no le gusta y hasta le repugna, pero un liberal con sensibilidad social la suele tener en cuenta. El capitalismo democrático para funcionar en tiempos modernos -dirán- necesita de los ricos, pero no puede desconocer la calidad de vida o los derechos históricamente conquistados por las clases populares. Y acá es donde empiezan las complicaciones. En otros tiempos los liberales ortodoxos consideraban que estos dilemas se resolvían con una dictadura militar que asegurara por la fuerza los denominados cambios estructurales. La experiencia Argentina demostró el fracaso de estos ensayos, con el añadido de que los militares en más de un caso fueron tan estatistas como el populista más convencido. Para la izquierda, este dilema se resolvía mediante la revolución social. El pueblo liderado por la clase obrera toma-

ba el poder e iniciaba la construcción del socialismo en donde reinaría la igualdad. No hace falta extenderme en demasiadas consideraciones para refutar el agotamiento de esta utopía cuya realización en algunos países significó sangre, barbarie y pobreza.

IV

¿Qué hacer? Reformas ortodoxas como recetan algunos liberales no son posibles porque no hay pueblo que las resista y no hay poder represivo que pueda imponerlas. ¿Populismo? No hago la pregunta en vano. El populismo en América latina a lo largo del siglo XX dispone de una fuerte tradición histórica y en la Argentina en particular esa tradición se mantiene vigente. El populismo, además, dispone de sus versiones de derecha y de izquierda. Miren a Brasil y verán cómo con qué fuerza se manifiesta esta antinomia. Desde el punto de vista académico es relativamente fácil refutar al populismo en sus versiones caricaturescas y autoritarias. Pero en el devenir de lo real el populismo suele ser una presencia más compleja, más sólida, más instalada en el sentido común de la sociedad. Y así como hay populismos de derecha o de izquierda, hay populismos más o menos modernos, más o menos democráticos e incluso más o menos republicanos, aunque, a decir verdad, en este punto todo populista cuando escucha la palabra "república" arruga la nariz. De todos modos, los problemas del populismo -uno de sus tantos problemas- es su deslizamiento hacia el autoritarismo, el sometimiento de la sociedad al líder o la jefa, la certeza de que los recursos económicos siempre están disponibles y su tentación a corromperse, tentación que, dicho sea de paso, nadie está eximido porque la corrupción es una consecuencia del ejercicio autoritario del poder.

V

¿La democracia representativa como tal es populista? No es una pregunta ingenua. El principio del sufragio universal podría ser considerado populista en tanto otorga por decreto un principio de igualdad que nosotros sabemos que en la vida real no es así, o por lo menos no es tan así. Más de un politólogo ha observado estos límites, no para proponer el voto calificado, sino para presentar una paradoja derivada de las diferencias reales existentes en la sociedad. La resolución de estos dilemas están fundadas más en principios prácticos que en principios exclusivamente teóricos. Se presume que siempre es más justo el principio: "una persona, un voto" que el principio selectivo por razones de clase o saberes. Conclusión: corregir el principio del voto universal provocaría más injusticias que las que pretende reparar. Si el pueblo es el que otorga el poder no nos debe extrañar que los candidatos prometan el oro y el moro, un riesgo que Alberdi observó en su momento. El otro dilema institucional es el que proviene de un partido o una coalición que llega al gobierno en nombre de una primera minoría, pero una vez instalado en el poder debe gobernar en nombre de todos. Se supone que el parlamento es el ámbito ideal para zanjar esas diferencias, pero convengamos que la tensión existirá siempre y esa tensión solo puede atenuarse asegurando las libertades para que la oposición controle al oficialismo, pero también otorgando al oficialismo el poder político que haga posible la gobernabilidad. El resto pertenece al arte de la política. Al talento de líderes capaces de entender las exigencias de la coyuntura, con la sensibilidad necesaria para "tejer" lo que se denomina "sintonía fina" (una sintonía que permita suavizar los rigores del ajuste, convencer a los diferentes actores sobre su bondad o su necesidad) y talento y garra para imponer la autoridad. La política como ciencia y como arte; la política como inspiración y racionalidad; la política concebida como ejercicio del poder y al mismo tiempo control del poder. Dilemas que el próximo gobierno, sea del signo que sea, deberá responder y empezar a resolver.

2 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
Jorge Raúl F. Milia
una
de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Jueves 13 de Octubre de 2022
la verdad no ofendo ni temo
editorial@diariocastellanos.net

"Fue un sacrificio pagar la escritura pero es lo mejor que nos pudo pasar"

Así se manifestó una vecina de la ciudad tras el emotivo acto realizado en la mañana de ayer en el CCVM, en el que 66 familias de Rafaela y la región recibieron las escrituras de sus viviendas. En el mismo participaron las familias beneficias y distintas autoridades locales, regionales y provinciales.

El sueño de la casa propia es el que persigue la mayoría de las personas que no tienen la posibilidad de contar con una, más aún en el actual contexto económico del país. Debido a estas complicaciones, el Estado trabaja para facilitar a las familias el acceso a la vivienda mediante distintos planes. En la provincia de Santa Fe, desde que comenzó la gestión del gobernador Omar Perotti se viene trabajando arduamente en este sentido, ayudando a cumplir el sueño de muchos santafesinos. En este marco, en la jornada de ayer se entregaron a 66 familias de Rafaela y la región las escrituras de sus nuevas casas, en un emotivo acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Viejo Mercado, con la presencia de las familias beneficiadas y autoridades locales, regionales y provinciales.

La actividad fue encabezada por el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Edgardo Ragalli, quien destacó que se trató de "un día de mucha felicidad ya que poder entregar las escrituras significa que ustedes han pagado toda su deuda", hablándoles a las familias.

Asimismo, indicó que "este es un sistema solidario de recupero, el cual hace que la Provincia pueda seguir teniendo el dinero suficiente como para hacer viviendas en todo el territorio provincial, instrucción que nos da el Gobernador para que podamos tratar de llegar a todas las localidades de la provincia".

El funcionario contó además que, en este momento, se están haciendo más de 10 mil viviendas en toda la provincia, con distintas operatorias. Entre ellas está la adjudicación de 219 unidades habitacionales también para Rafaela y la región, otro plan más chico de alrededor de 30 viviendas, y se está trabajando para llevar adelante en nuestra ciudad "El Lote Propio", una operatoria que funciona muy bien en el interior de la provincia y que se espera replicar acá.

En esta oportunidad, las localidades beneficiadas fueron Ataliva, Bella Italia, Colonia Aldao, Lehmann, Presidente Roca, Rafaela, Saguier, Vila y Zenón Pereyra.

Un documento que otorga seguridad

Por su parte, el intendente de nuestra ciudad, Luis Castellano, quien acompañó a las familias en este día tan importante, destacó la importancia de que puedan contar con las escrituras, que "parecería un elemento menor pero no lo es. Después de mucho esfuerzo y mucho sacrificio para terminar de pagar la casa hoy pueden tener ese papel que acredita que la propiedad es suya, un documento público tan importante como el DNI. Es algo que le van a poder dejar a sus hijos y nietos, que les da la seguridad de que pueden tener esa propiedad para la familia y que nadie más va a

poder tocarla porque es un bien propio", aseguró, emocionado por cada una de las personas que estaban ahí.

Remarcando la importancia de este documento, le aconsejó a los presentes que lo cuiden y no hagan nada que pueda poner a su vivienda en riesgo, después de esperarla tanto.

"Estos procesos siempre son lentos, difíciles, burocráticos, llevan mucho tiempo y las familias reclaman mucho al respecto, pero este momento llegó, y eso es lo más importante.

A celebrarlo, a cuidar ese documento y sepan que les queda para la familia. Gracias a todos los que hicieron posible que este momento llegue", agregó el mandatario local.

Otro de los presentes fue el senador departamental Alcides Calvo, quien también hizo referencia a la relevancia de la entrega celebrada, asegurando que se trata de "un momento muy lindo e importante para las familias".

A su vez, indicó que en todo lo que tiene que ver con planes de viviendas hay dos hechos fundamentales: el momento de la inauguración, y este momento, el de la entrega de la escritura. "Cuando les entregamos las viviendas les pedimos la responsabilidad social de pagar la cuota en tiempo y forma, y así fue. Por eso quiero felicitarlos, porque cumplieron una etapa que tal vez lleva muchos años y hoy están en un momento especial, cerrando ese capítulo", destacó.

El Gobernador Omar Perotti no pudo estar presente en la actividad, pero mediante el Senado envió sus saludos y felicitaciones a cada familia, sabiendo la significancia de este momento para cada una de ellas.

Por último, Calvo volvió a felicitar a los presentes tras obtener algo que ya es ciento por ciento propio "y con todos

los merecimientos. Felicitaciones a todos", cerró; haciendo hincapié en que ojalá esto pueda permitir seguir haciendo muchas viviendas.

"Poder decir que es mi casa"

En el marco de esta emotiva entrega, CASTELLANOS dialogó con algunas de las personas que recibieron su escritura. Una vecina de nuestra ciudad, Nélida, manifestó que es "una alegría enorme después de esperar tantos años, estoy muy feliz", destacando que fue difícil transitar todos estos años pagando pero que gracias al acompañamiento de su familia y a su trabajo pudo afrontarlo.

Cabe destacar que tanto esta vecina como los demás ya viven en sus casas pero no contaban con el documento que lo ratifique, por eso expresó que la obtención de la escritura significa saber que es algo propio: "Muy contenta de tener mi casa, ahora sí poder decir que es mi casa".

Lo mismo manifestó otra rafaelina, quien indicó que fue un esfuerzo grande para toda la familia, pero "fue lo mejor

que pudimos hacer. Fue sacrificado pagar la cuota, pero después de tantos años es lo mejor que nos pudo pasar", dijo.

Por último, otro vecino de la cercana localidad de Zenón Pereyra, que también dialogó con CASTELLANOS, expresó que para él y su familia fue un largo camino porque ya hace 38 años que estaban viviendo en su casa pero por diferentes problemas nunca habían podido tener la escritura que hacía años estaban esperando, "pero hoy se dio y ya podemos completar este proceso", sostuvo.

Respecto al pago que tuvieron que hacer todos estos años, indicó que no fue difícil porque "los planes de viviendas no son sacrificios, hay que tomar consciencia de que se nos da una casa sin un peso, tenemos que pagarlas todos los meses pero la cuota no es ni la tercera parte de un alquiler, es muy poco lo que se paga. La gente tiene que cumplir porque después ese dinero va para otras viviendas", expresó, destacando la importancia de responsabilizarse y aconsejando a la gente que lo haga, "porque cuando llega, la escritura es todo", concluyó.

3JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
El intendente Luis Castellano entregando la escritura a uno de los santafesinos beneficiados.
EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA
El Gobierno de la provincia entregó a 66 familias de Rafaela y la región las escrituras de sus casas. D. Camusso Prensa Municipal

Concejo: crearán el Festival de la Música de Rafaela

Tiene por objetivo promover la cultura musical local, regional, provincial y nacional a través de sus artistas. Se desarrollará anualmente en fecha y lugar a determinar, con una duración mínima de dos noches o más consecutivas. Es uno de los 13 proyectos a votarse este jueves.

En la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, el Concejo Municipal votará 13 proyectos, a saber:

* Crease el Festival de la Música de Rafaela (Juntos): tiene por objetivo promover la cultura musical local, regional, provincial y nacional a través de sus artistas. Se desarrollará anualmente en fecha y lugar a determinar, y tendrá una duración mínima de dos noches o más, consecutivas.

* Solicita reparación calle Gral. Paz entre Av. Mitre y Dentesano (DEM): se refrenda el decreto 53.797 del 9 de septiembre de 2022, por medio del cual se ratificó en todos sus términos el contenido del convenio suscripto el 1 de septiembre de 2022 entre la Municipalidad de Rafaela y Gerardo Daniel Rouco Oliva, DNI: 16.971.954, en representación de "Cormorán S.A. servicio mayorista", para la ejecución de la obra de bacheo de calle General Paz al 320 de nuestra ciudad.

* Designación directorio CAEPAM (DEM): se designa a Noelia Chiappero síndico titular en reemplazo de quien fuera designado por decreto 53.074, Heriberto Lanfranco.

* Ejecución censo industrial Rafaela (DEM): se autoriza la realización del quinto censo de empresas del sector software y servicios informáticos a través del ICEDel, quien tendrá a su cargo la planificación, organización, realización y supervisión del operativo censal que comprenderá el

conjunto de tareas precensales, censales y post censales.

* Reserva ascenso y descenso vecinal del barrio Malvinas Argentinas (DEM): se refrenda la resolución 13.102, por la cual se dispuso la prohibición de estacionamiento de vehículos destinado al ascenso y descenso de personas por un tramo de 12 m frente a la sede vecinal en J. Gálvez 264.

* Obras de cloacas para vecinos de E. Faraudello (Frente Progresista): se solicita a la Jefatura del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas S.A. gestione la obra de cloacas para los vecinos ubicados en Eros Faraudello entre Vélez Sarsfield y Chacabuco.

* Realizar intervenciones en la Plaza de la Democracia (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que evalúe la posibilidad de proceder a concretar las siguientes intervenciones: reparación de los bancos, reparación de las veredas internas, forestación, renovación de juegos infantiles, colocación de cestos (no existe ninguno actualmente) y reforzar iluminación en el sector interno.

* Colocar cámaras de seguridad en sectores públicos del barrio Jardín (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a evaluar la posibilidad de colocar una o más cámaras de seguridad, según se estime conveniente, en el espacio público que comprende el frente del Centro de Atención Primaria de Salud Nº 9, de la Escuela Nº

Organizan cena baile familiar

El próximo sábado 15 de octubre a las 20:30 horas tendrá lugar una cena-baile familiar en el salón mayor de la parroquia Santa Rosa de Lima (Santa Rosa esquina Barcelona) del barrio Villa Rosas, organizada por el sector político "Frente federal vida y familia", que conducen los dirigentes Juan Argañaraz (diputado provincial) y Delvis Bodoira (ex funcionario municipal y ex candidato a concejal).

El encuentro gastronómico incluye el show musical en vivo y mucha diversión con la presentación de Facundo Luna, Cachulo, Banda de cumbia "Adelina me gusta" y Marcello

Amadeo. También habrá un área exclusiva para los más chicos.

El menú de la comida es el siguiente: entrada con chorizo a la parrilla, plato principal con pollo a la espada con salsa de puerros, ensaladas y postre helado (hay menú para celíacos y vegetarianos).

El costo de las tarjetas es el siguiente: mayores $ 2.500 y menores de 3 a 11 años $1.500. No incluye las bebidas. Para reservas comunicarse a los teléfonos 15320123 y 15575325.

"No te pierdas este momento para compartir y divertirnos en familia", destacan los organizadores.

1351 "Madre Teresa de Calcuta" y del Jardín de Infantes Nº 196 "Borda Fredes".

* Obra de pavimento en el barrio Jardín (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a pavimentar el ingreso al Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 9.

* Arreglos en calles del barrio Los Nogales (Frente progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a previo relevo de las calles más deterioradas, se realice sobre los baches su limpieza y posterior imprimación con emulsión, para luego llevar a cabo el bacheo con concreto asfáltico

en frío y a posteriori realizar la compactación con rodillo.

* Declarar interés municipal 1ª jornada de talleres STEM (Juntos): para niñas y mujeres adolescentes a desarrollarse en la Universidad Nacional de Rafaela el sábado 15 de octubre de 2022, de 9:30 a 14 horas.

* Declarar interés municipal 31º Torneo Infantil Ben Hur 2022 (Juntos): a desarrollarse del 18 al 21 de noviembre de este año.

* Declarar interés municipal jornada de charla observatorio "Pryzbyl, Severín Amigos de Urania" (Cambiemos): organizada

La agenda legislativa

* Jueves 13: a las 11:00 hs o al término de la sesión si fuere más tarde, reunión con Jorge Muriel (secretario de Gobierno y Participación municipal) por proyecto de capacitación a infractores.

* Viernes 14: a las 08:30 hs, reunión con las vecinales de los barrios Alberdi, Central Córdoba, 30 de Octubre, Mosconi, 9 de Julio y San Martín y la Presidente de la FEV, conjuntamente con el CCIRR, por la ampliación de la ZEC.

HOY EN SEDE DEL SEOM

Se realiza una nueva colecta de sangre en la ciudad

Rafaela es una ciudad que siempre colabora en la donación de órganos y sangre mediante diferentes campañas y colectas, a través de la cooperación de asociaciones civiles e instituciones del sector público y privado. En ese marco, este jueves se llevará a cabo una nueva colecta de sangre organizada por el CUDAIO. La misma tendrá lugar en la sede del SEOM (Av. Brasil y Lavalle) de 9:00 a 13:00 hs.

Es importante resaltar que toda aquella persona que quiera colaborar y ser parte de esta iniciativa se puede inscribir en la página web www.cudaio.gob.ar y sacar el correspon-

diente turno para poder asistir a la hora exacta.

"Los invitamos a todos a participar. Rafaela es muy solidaria, nunca falla y siempre estamos un paso delante de los demás. Tenemos la camiseta puesta por Rafaela en Salud, así que colaboremos, vengan a donar sangre que van a ser bien atendidos", manifestó en tono alentador el responsable de la Asociación Civil "Honrar la Vida" Osvaldo Minighini, en diálogo con Radio Universidad/ CASTELLANOS.

El colaborador indicó que no es necesario asistir en ayunas, solo no hay que consumir lácteos o grasas, pero infusiones o

galletas sí están permitidas. Posterior a la extracción de sangre cada persona recibirá un refrigerio.

Una vez culminada la colecta, a las 13:00 hs en el Auditorio del SEOM, habrá una charla abierta a todo público a cargo del director del CUDAIO, Dr. Mario Perichón, denominada "La importancia de construir una sociedad donante" que apunta a concientizar sobre la problemática de los trasplantes, las listas de espera y la colecta de sangre "que en este momento es lo primordial, si no tenemos sangre no hay trasplante, cirugía, ni nada", detalló Minighini.

4 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
FRENTE
FEDERAL
VIDA Y FAMILIA Se aprobará el proyecto impulsado por el concejal Juan Senn, que propone crear por ordenanza el Festival de la Música de Rafaela.
HOY SE VOTAN 13 PROYECTOS
por la ESSO 428 "Luisa Raimondi de Barreiro".

Acordaron varios puntos para la cesión del Predio de la Flor

Se tratarían de un estudio vial sobre la zona circundante al predio que categorice al inmueble sobre si es necesario o no el estudio de impacto ambiental, el nombramiento de un arquitecto del Concejo para el seguimiento de la obra, la licitación de la infraestructura completa y un metraje para el Municipio y el Concejo de 3.500 m2, de los cuales 1.000 m2 correspnderían al cuerpo legislativo. Avanzarán en la redacción del proyecto y se podría votar la semana que viene.

En la mañana de ayer se realizó una reunión sobre la cesión del Predio de la Flor al Gobierno provincial en el Concejo Municipal, con la presencia del secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal, Diego Martino, y la mayoría de los ediles.

"Los concejales me preguntaron por qué tienen que generar la cesión del terreno sobre los proyectos de los edificios. El Poder Judicial, a través del área de arquitectura, está generando un proyecto de su edificio, teniendo en claro el programa de necesidad. La otra parte un edificio para el Concejo y para algunas áreas municipales requiere de un desarrollo y es un poco difícil poder plasmarlo ahora en una normativa. Es un proceso que lleva un tiempo. La manera de plasmarlo es generar alguna relación con la cantidad de m2 que se necesitan. El Concejo hoy cuenta con 700 m2. Para un edificio nuevo hay que pensar en algunos metros más, lo mismo que con las áreas municipales", destacó el funcionario municipal a un cronista de CASTELLANOS al término del encuentro.

Y agregó: "El tejido que está planteado para ese sector en el código urbano no es un escollo porque se puede crecer en altura. En el de tribunales se plantea entre 3 y 4 pisos. Es mucho más lo que se permite en esa zona. El factor de ocupación del

suelo es alto. La idea es que en ese terreno, que tiene un poco más de 6.000 m2, unas 2/3 sean para el Poder Judicial y el resto para los edificios del cuerpo legislativo y municipal".

Por su parte, el concejal Juan Senn opinó que "la voluntad del bloque es poder aprobarlo lo antes posible para cederlo a la Provincia y así, avanzar con los trámites administrativos para luego hacer el llamado a licitación por la obra. Además de la modificación en el artículo 4º, lo que se charló es pedir una categorización del espacio. Si el estudio da 1, quiere decir que no hace falta un estudio de impacto ambiental; en el caso de que el resultado sea 2 o 3, sí. Martino aseguró que quedaría en categoría 1. Sobre el estacionamiento, pediremos que se anexe un estudio de tránsito. También vamos a incorporar a alguien del Ejecutivo para que siga en conjunto con la persona que designe el Concejo el proceso de la obra".

"Ahora vamos a pasar en limpio -continuó- todas estas propuestas al Concejo. Para la semana que viene hubo una propuesta de Mársico para convocar al presidente de la Corte provincial, Rafael Gutiérrez, para charlar sobre la obra. Consideramos que esta etapa no es necesaria porque en abril se votó un acta acuerdo que firmaron el gobernador Omar Perotti, Gutiérrez, el intendente Luis Castellano y el presidente del

Concejo, Germán Bottero. Perotti dio sobradas muestras de la cantidad de obras que comenzaron y terminaron, por ejemplo los tribunales de Reconquista. También con el apoyo del gremio de Judiciales que lo manifestó hace unos días en CASTELLANOS. Fue un paso más el encuentro con Martino, respondiendo todas las consultas con el proceso de ejecución de un proyecto".

Mirada opositora

En tanto, Lisandro Mársico expresó que "acordamos una serie de agregados en la ordenanza que tienen que ver con un estudio vial sobre la zona circundante al predio, que se categorice el inmueble a los fines si es necesario o no el estudio de impacto ambiental, el nombramiento de un arquitecto por parte del Concejo para el seguimiento de la obra, la licitación en conjunto de la obra completa (Concejo, áreas del Ejecutivo y Poder Judicial) y un metraje como mínimo para el Municipio y el Concejo de 3.500 m2 de los cuales 1.000 m2 son para el cuerpo legislativo. Todavía no tiene despacho esta semana y vamos a analizar estos puntos que se tienen que redactar la semana que viene".

Finalmente, su par Leonardo Viotti señaló que "tuvimos la reunión con el Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio; seguimos avanzando en la discusión de

Charla para emprendedores sobre estrategias digitales

El 21 y 22 de octubre la Red Federal de Marketing (ReFeMa) -integrada por la Cámara de Profesionales en Marketing de Rafaela y la Región (CPMRR), la Asociación Salteña de Marketing (ASM), la Asociación del NOA de Comunicación y Marketing (ANCoMa), la Asociación Marketing Digital Argentina (AMDAR), la Asociación Correntina de Marketing, la Asociación de Profesionales en Marketing

(APMKT) y la Asociación Misionera de Marketing (AMMK)- realizará su segundo encuentro presencial en la ciudad de Rafaela.

En este marco, ofrecerá la charla "Estrategias digitales para emprendedores: Repensando la comunicación" el viernes 21 de octubre a las 20:00 hs, en el SUM del CCIRR.

La disertación estará a cargo de Federico Caramella, de la APMKT Rosario, quien

compartirá consejos, experiencias y una mirada sobre cómo poder detectar y entender las diferentes alternativas que un nuevo emprendimiento tiene para aprovechar el marketing digital como motor de crecimiento.

Los cupos son limitados, por lo que se requiere inscripción previa. Quienes deseen recibir más información, pueden enviar un correo electrónico a mariana.perez@ccirr.org.ar.

5JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
TRAS LA VISITA DEL SECRETARIO DIEGO MARTINO
la donación y charlando para ponernos de acuerdo en la redacción final de la orde- nanza en base a los requerimientos que la oposición solicita".
SEGUNDO ENCUENTRO PRESENCIAL EN RAFAELA
El Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano despejó dudas ante los concejales y la próxima semana podría recibir despacho el proyecto que avala la cesión. D.
Camusso

"La demanda no aumenta en cantidad porque muchos vecinos tienen trabajo"

Fueron las palabras de la responsable del área de Desarrollo Humano de la Municipalidad ante el informe que se difundió este martes. El mismo indica que, durante el mes de septiembre, una familia rafaelina necesitó más de $ 127.000 para no ser considerada pobre.

El martes de esta semana, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicio dio a conocer un informe que indica que durante el último mes de septiembre, una familia argentina necesitó $ 126.356 para no ser considerada pobres.

A nivel local, el número resulta ser un poco más alto que a nivel nacional. En ese sentido, una familia tipo necesitó $ 127.883,3. La Canasta Básica Total incluye en sus apartados indumentaria y calzado, propiedades, combustible, agua y electricidad, equipamiento y mantenimiento del hogar, salud, transporte y comunicaciones, esparcimiento, educación y cuidado personal.

En este marco, dialogamos con la responsable del área de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rafaela, Myriam Villafañe, para conocer cómo se sigue trabajando en la ciudad a partir de estos. Sabemos que desde el Estado local, mes a mes, se continúa entregando el refuerzo alimentario, destinado a personas que no poseen empleo formal. "Desde el Municipio venimos prestando mucha atención. La colaboración en alimentos a los vecinos de Rafaela nunca se ha cortado y, de hecho, no se ha incrementado la demanda de los refuerzos alimentarios. Sí los precios", afirmó la funcionaria.

En esa línea, Villafañe comentó que, entre los meses de agosto y septiembre se entregó un promedio de 3.700 refuerzos. Por ello, la encargada del área de Desarrollo Humano consideró que se encuentran estancados en cantidad. No sucede lo mismo con los precios, que incrementan mes a mes. "Nosotros tenemos un presupuesto al que respondemos para cada compra mensual que se hace", mencionó. Con respecto a esto, destacó la ayuda que recibieron por parte del Gobierno provincial para comprar alimentos destinados a los comedores, a través de los programas nutricionales Accionar y Prosonu. "Hasta el

día de la fecha se puede cumplir. Es un tema que estamos mirando con mucha atención, pero podemos decir gratamente que estamos pudiendo darle respuesta a lo que los vecinos nos solicitan", agregó.

En relación a situaciones puntuales de familias de la ciudad, Villafañe explicó que hay personas que no van a retirar siempre el refuerzo alimentario, pero cuando están en alguna situación crítica sí lo hacen. En esa línea, la funcionaria remarcó que si una familia está en este momento atravesando un caso particular, puede acercarse al Municipio. Hay un equipo, con una trabajadora social, que escucha la situación planteada por el vecino, que luego podrá acceder a la entrega del refuerzo.

"Muchos tienen trabajo"

La funcionaria también mencionó que lo que se nota desde el área de Desarrollo Humano es que la demanda no aumenta en cantidad porque muchos de los vecinos de la ciudad tienen trabajo. "Quizás sea informal el trabajo que tienen, pero es una changa. Les cuesta más llegar a fin de mes, pero el trabajo lo tienen", explicó.

En ese sentido, Villafañe recordó que los refuerzos alimentarios se entregan a personas que tienen trabajo informal o no tienen trabajo, o son muchos en un grupo familiar y hay un solo ingreso. "Normalmente no trabajamos con familias que tienen ingresos estables", añadió.

Nueva entrega de refuerzo

Villafañe detalló que desde el próximo lunes 17 al lunes 31 de octubre, de 8:00 a 12:30 hs, en Santos Vega 435, la Municipalidad de Rafaela llevará a cabo una nueva entrega de refuerzo alimentario.

La Secretaría de Desarrollo

Humano realizará la entrega tomando como referencia la terminación del número de documento del titular del beneficio.

De esta manera, el calendario será el siguiente: el lunes

17, percibirán el beneficio quienes posean documentos finalizados en 0; el martes 18, en 1; el miércoles 19, en 2; el jueves 20, en 3; el viernes 21, en 4. En tanto, el martes 25, lo harán los documentos finalizados en

5; el miércoles 26, en 6; el jueves 27, en 7; el viernes 28, en 8; y el lunes 31, en 9.

Cabe recalcar que el lunes 24 no se realizará la entrega por los 141 años de la Fundación de Rafaela.

La OMIC y la Caja de Pensiones atienden en Rafaela en Acción

El segundo jueves de cada estación, Rafaela en Acción recibe la visita de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y la Caja de Pensiones Sociales de la Provincia.

La primera dependencia del Municipio estará brindando sus servicios en el horario de 9:00 a 13:00 hs, en tanto que el segundo organismo dependiente del Gobierno provincial asistirá de 8:00 a 14:00 hs.

Con respecto a la Caja de pensiones, se debe tener en cuenta que este beneficio se

puede tramitar en casos de vulnerabilidad social.

Se puede pensionar a las personas que padecen una incapacidad laboral; a menores de mamás solteras, viudas o separadas que no vivan en concubinato o pareja; mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años.

Además, quienes tienen un trabajo formal -como es el caso de las trabajadoras del servicio doméstico, cuyos ingresos sumados a la pensión no superen una pensión provincial que se encuentra en 35 mil pesos- lo pueden tramitar.

Otros servicios

Otros de los servicios municipales a los que se pueden acceder son la tramitación del DNI y pasaporte y la confección del currículum vitae. También se pueden conocer las capacitaciones de empleo que están en marcha.

El viernes de 10:00 a 14:00 hs, los promotores de la Secretaría de Educación estarán en el dispositivo móvil para quienes necesiten finalizar la educación primaria y secundaria, así como solicitar una beca para el proceso de estudio.

6 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
Este jueves los dos servicios estarán atendiendo a los vecinos.
HOY
Prensa Municipal La Secretaria de Desarrollo Humano analizó la demanda social en la ciudad.
REFUERZO ALIMENTARIO
D. Camusso

Ciberdelito y ciberestafas: vacíos legales y la necesidad de nuevas normativas

En las instalaciones del Colegio de Abogados de la ciudad se llevó adelante una audiencia pública para abordar esta preocupante temática que crece al ritmo que avanza la tecnología. En esta oportunidad, varios funcionarios, jueces, fiscales y Defensoría del Pueblo se hicieron presentes para darle una mirada colectiva a esta problemática.

El Observatorio de Víctimas de Delito de la Universidad Austral reconoce que los ciberdelitos y las ciberestafas han aumentado en un 300% en el último año. Indudablemente da cuenta de un gran avance y proliferación de este tipo de hechos delictivos, cuyos mecanismos, herramientas y procedimientos, junto a su marco legal y normativo están muy lejos de las reales necesidades para combatir y mitigar este tipo de acciones.

La audiencia estuvo encabezada por el Fiscal Regional, Diego Vigo; la presidente del Colegio de Abogados de Rafaela, Mabel Eusebio; el Diputado Oscar Martínez, el Juez Federal subrrogante, Marcelo Bailaque; Hernán Camusso instructor de la Defensoría del Pueblo de la delegación Rafaela y Estrella Moreno.

Los presentes reconocieron la necesidad de poder avanzar en esta temática, para lo que se proponen la creación de agencias de ciberseguridad, fiscalías especializadas que cuenten con recursos humanos y tecnológicos necesarios. Sobre todo, se requieren instrumentos que permitan realizar un correcto seguimiento de la "huella digital" que toda persona deja en el ciberespacio.

El Diputado provincial, Oscar Martínez, que encabezó esta audiencia, dialogó previamente con la prensa en el lugar y reconoció que el Estado debe comenzar a "construir las capacidades, para estar a la altura de las circunstancias y poder aprovechar las experiencias de otras provincias y países que han entendido que este tema debe ser abordado", ya que la situación así lo amerita. Existe una gran necesidad de que los poderes del estado "actualicen los mecanismos de protección y de mitigación de los efectos del ciberdelito y la urgencia de construir herramientas para la investigación y la sanción de los ciberdelincuentes".

Iniciativas

En la búsqueda por controlar este tipo de acciones, el Diputado reconoció que las líneas de acción pasan por la instalación, en primera instancia, de una agencia en ciberseguridad. "No sólo para informar a la ciudadanía y alertar sobre nuevas modalidades delictivas por las cuales puede ser atravesados, sino también para evitar que estos ataques se produzcan. Los activos informáticos deben ser resguardados y protegidos para que servicios esenciales

no sean afectados".

Por otro lado, Martínez señaló que en lo que respecta en materia investigativa, se deben crear fiscalías especializadas que cuenten con los recursos humanos y tecnológicos. "El Juez Federal de Reconquista nos decía que para llevar adelante una pericia de un celular deben pasar tres meses y medio. Esto no puede suceder, por eso estamos planteando la necesidad de contar con fiscalías especializadas con estos recursos".

Garantizar la "huella digital" permite encontrar el camino que transita el delincuente para vincularse con la víctima. A través del ciberespacio por medio de internet, que es esencial para poder dilucidar la autoría del caso. Se necesitan equipamiento y personal idóneo para realizar estas labores.

Marcos legales o normativos necesarios

Otro de los temas que fueron abordados son los delitos que hoy no están contemplados por el Código Penal de la Nación como es la difusión de imágenes y audios no consentidos, el ciberacoso, la sustitución de identidad en redes sociales. Si bien no generan una estafa, si un daño moral en las personas.

Martínez reconoció que en lo que responde puntualmente a marco legal o normativo para este tipo de delitos "estamos atrasados respecto a otras provincias que ya cuentan con fiscalías especializadas o agencias de ciberseguridad, como el caso San Luis y Ciudad de Buenos Aires. Otras provincias han adaptado sus códigos de procedimientos para llevar adelante la pesquisa de la evi-

dencia digital". Todos mecanismos y herramientas con los que hoy la provincia no cuenta.

Principales reclamos

En primer lugar se encuentran las ciberestafas vinculadas al sistema bancario. En las distintas audiencias se ha convocado a representantes locales del Banco de Santa Fe. "Tenemos alrededor de 500 denuncias en la provincia de Santa Fe. Justamente, al ser el agente financiero del Estado, es necesario que en la Provincia se preste especial atención a donde existen responsabilidades, ya que esto es como que si vendiésemos autos sin cinturones de seguridad".

En este sentido, e incluyendo particularmente las estafas bancarias, Martínez reconoció que algunos jueces han empezado a otorgar medidas cautelares para que mientras se decide quién ha sido el autor del ciberdelito o mientras se investiga el hecho, las personas que fueron estafadas puedan recuperar sus depósitos.

Mientras que en otros casos, algunas provincias han condenado al Banco, ya que el principal deber de una entidad financiera es la custodia de los depósitos. "Si ahora nos preguntamos, ¿por qué invitamos al Banco provincial? Esto es muy simple de responder, ya que es una institución que nuclea obligatoriamente a todos los docentes, personal civil del estado provincial, a médicos, enfermeras, a personal de seguridad, comercios adheridos a Billetera Santa Fe. Es un tema fundamental".

Martínez se refirió también en particular a una vieja creencia que ponderaba que sólo los

adultos mayores eran las víctimas predilectas para este tipo de estafas, población de riesgo o quizás con menos conocimientos respecto a este nuevo mundo. Indudablemente esto ha ido mutando con los años y a la fecha no hay alguna distinción puntual en lo que refiere a franja etaria. Todos somos posibles víctimas de ciberdelitos.

El tratamiento del proyecto

"Nuestro objetivo es que todos estos proyectos puedan ser tratados antes de que terminen las sesiones ordinarias para poder dar respuestas. Creo que es muy importante

el aporte de todos los que han participado en las audiencias. Creo que vamos a poder avanzar en la agencia de ciberseguridad y en algunas modalidades nuevas que no están reguladas por el código penal y que puedan funcionar en el ámbito del código de faltas y en las modificaciones del código de procedimiento y sobre todo en las fiscalías. En la Fiscalía Regional de Santa Fe ya se ha creado una unidad con dos fiscales especializados, pero a nosotros nos gustaría que puedan estar en todo el territorio provincial, que se cuente con todas las herramientas materiales y personales", finalizó el Diputado provincial, Oscar Martínez.

7JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
El Colegio de Abogados de Rafaela albergó una importante audiencia para hablar sobre el ciberdelito y las ciberestafas.
CRECIMIENTO DE MÁS DEL 300%
D. Camusso

Grandes exponentes de la Masonería argentina disertarán en la ciudad

Este jueves 14 de octubre se llevará a cabo la conferencia "Masonería en Rafaela". La misma será a las 19:00 hs en el Centro Cultural Ben Hur, ubicado en San Lorenzo 268.

Basta preguntar a distintas persona al azar de qué se trata la Masonería y muy probablemente recibamos respuestas muy variadas, correctas y erróneas. Si bien se trata de una institución con más de dos siglos de vida en nuestro país, su carácter discreto puede ser confundido con algo secreto. Justamente para hablar abiertamente acerca del asunto, referentes nacionales estarán dando mañana una conferencia con entrada gratuita.

La Gran Logia de la Argentina, que es el nombre de la institución nacional y fe-

deral creada en 1857, define a la Masonería como una sociedad iniciática, filantrópica, filosófica y progresista. Sus objetivos son la exaltación y el perfeccionamiento de las más elevadas virtudes humanas.

Ramiro Dall´Aglio es vicepresidente de la Gran Logia Argentina y, en diálogo con Diario CASTELLANOS, aseguró que la Masonería está presente en nuestras tierras desde la época colonial: "Es una institución que en la Argentina funciona desde antes de la creación de nuestra Patria. Desde los primeros

inmigrantes hubo logias como la de la Jabonería de Vieytes hasta la Logia Lautaro, a través de la cual San Martín articuló lo que fue el proyecto libertador de América Latina".

Dall´Aglio, que será uno de los conferencistas de este jueves, también se refirió específicamente a la presencia de los masones en Rafaela. Contó que en nuestra ciudad comenzó a funcionar el 6 de enero de 1895, con la creación de la Logia Hija de Garibaldi que tuvo de primer presidente (el término preciso es Venerable Maestro) a

Daniel Pieruccioni. Lo acompañaron destacados ciudadanos como Pedro Avanthay (dueño del molino harinero más importante) y Pedro Tappa (primer fotógrafo de la ciudad). Según los registros históricos, este grupo de rafaelinos se reunía los viernes a las 20:30 hs.

También explicó que actualmente la institución genera un espacio neutral de debate entre personas que piensan de manera opuesta en diferentes temas. "La grieta que existe hoy en el país ha favorecido la incorporación de miembros, en un espacio de discusión de ideas para poder hacer cosas concretas hacia lo que llamamos el mundo exterior. Por ejemplo, poder hacer transformaciones en la educación y en la vida cotidiana".

Desde La Gran Logia aseguran que hoy la Masonería en Argentina vive una etapa de crecimiento exponencial. De 2.500 miembros que había hace 10 años atrás, hoy dicen tener más de 10 mil. En lo referido a nuestra provincia, este aumento no solo

se puede ver en los dos centros más poblados (Santa Fe y Rosario), sino también en localidades como Venado Tuerto y Reconquista. En Rafaela actualmente la Logia tiene alrededor de 30 miembros y no es ajena a este proceso de expansión a nivel nacional.

La entrada para participar de la conferencia es sin cargo, pero es requisito realizar una inscripción previa de manera online a través del link correspondiente: https://www.eventbrite.com/d/argentina—santafe/masoneria/

8 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
Ramiro Dall´Aglio estará este viernes en Rafaela.
LA ENTRADA ES SIN CARGO
9JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

Perotti rechazó "cualquier instancia de intimidación que quiera silenciar"

El Gobernador de Santa Fe se refirió a la bandera que apareció en cercanías a la sede de Canal 5 (Telefe Rosario). "El delito para crecer necesita silencio", aseguró el mandatario.

En el marco de un acto para anunciar obras en la provincia, Omar Perotti se refirió a la amenaza a la prensa que se produjo este martes en la ciudad de Rosario, efectuada con un preocupante mensaje plasmado en una bandera.

Al respecto, el Gobernador de Santa Fe contó que mantuvo contactos tanto con autoridades de Canal 5 (Telefe Rosario), lugar donde apareció el intimidante mensaje, y con el gremio de periodistas de la Cuna de la Bandera.

En ese sentido, Perotti señaló: "Rechazo cualquier instancia de intimidación que quiera silenciar. El delito para crecer necesita silencio y la mejor forma de combatirlo es con el control social y la comunicación permanente".

Y cerró: "Mi solidaridad tras esta expresión, y todas las que intenten cercenar la posibilidad del trabajo en libertad de cada uno de los periodistas y de los medios de comunicación".

Cabe recordar que la ban-

dera tenía escrito "A todos los medios de Rosario, dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua xq vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Si no caravana con el Noba", amenaza que fue escrita en la tela y que aparece unos días después de que un abogado publicara en la red social Twitter: "Todos los días hay que ejecutar a un periodista".

La causa cayó en manos del Dr. Federico Rébola, de la Fiscalía Regional 2 de Rosario. (El Litoral)

Mirabella pide por el proyecto para fortalecer la Justicia Federal en Santa Fe

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, reclamó en la Cámara Baja que se apruebe el proyecto para fortalecer la Justicia Federal en la provincia de Santa Fe, presentado meses atrás por 19 legisladores santafesinos. Además, remarcó al Congreso la importancia de conformar la Comisión Bicameral para la implementación del Sistema Acusatorio en los tribunales federales de la provincia, y exigió al Servicio Penitenciario Federal un mejor accionar respecto a líderes narcotraficantes bajo su custodia.

"Creo que la mejor forma de

solidarizarse con Santa Fe y Rosario es aprobar sobre tablas, en la próxima sesión, el proyecto para fortalecer la Justicia Federal y crear nuevos juzgados, fiscalías y salas de cámaras. Es una iniciativa que firmamos todos los diputados de la provincia, de todos los colores políticos. Esa es la mejor forma de solidarizarse que tienen los dirigentes, que ayer se rasgaban las vestiduras y se echaban la culpa mutuamente", enfatizó el legislador.

"Volvió a actuar el narcoterrorismo en Rosario, colocando banderas en Telefe Rosario y amenazando de muerte

a todo el periodismo. Atravesamos una situación repugnante, con extorsiones a empresarios, balaceras a centros de la Justicia Ordinaria y Federal, amenazas a periodistas y a toda la sociedad santafesina. En los últimos diez años, en Rosario se cometieron más de 2.327 homicidios. Es momento de que cada organismo del Estado haga lo que le corresponde", remarcó Mirabella.

"En Rosario tenemos la misma estructura judicial federal desde hace treinta años. Tenemos tres fiscales, de los cuales uno está vacante y el otro tiene licencia psiquiátri-

Continúa el paro de colectivos en todo el interior del país

Este paro de transporte no afecta directamente al servicio de transporte urbano en la ciudad de Rafaela, ya que el mismo es de competencia municipal, con lo cual en el interior de la ciudad no se han visto muchos cambios durante la víspera y tampoco se verán en la jornada de este jueves. El verdadero impacto se dio en la circulación por la terminal local, donde este miércoles, además de los colectivos urbanos, los únicos que pasaban por las instalaciones eran los colectivos de larga distancia.

Debemos remarcar, tal cual lo anunciamos en la víspera, que hoy tampoco funcionarán los servicios con origen y destino a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Ceres, Sunchales y demás localidades de la región, ya que se sumarán al paro del gremio de la UTA, que seguirá desarrollándose tras las primeras 24 horas, cumplidas en la víspera.

Este paro se produjo luego de los fallidos intentos por llegar a un acuerdo en el tema salarial de los trabajadores vinculados al gremio.

Desde la Secretaría de Transportes de la Provincia manifestaron su disconformidad ante las distribuciones de subsidios que recibe el interior, en comparación con AMBA. Para clarificar la gran desigualdad, desde la cartera reconocieron que en comparación, un colectivo del interior recibe $ 1, mientras que en AMBA este mismo colectivo recibe $ 4. Solicitan que se equilibre este tema, ya que para los gobiernos locales y provinciales se hace imposible de sostener.

ca hace años. De los 10 juzgados de primera instancia, sólo seis son titulares. Desde hace siete años está vacante el Juzgado Federal N° 1 y hace cuatro, los tres titulares del Tribunal Federal 2", detalló el diputado. "También exigimos que el Senado vote los pliegos que envió el Poder Ejecutivo y que se ponga en funcionamiento la Comisión Bicameral para el Sistema Acusatorio, que fue aprobada por este Congreso hace ocho años pero que hasta el momento solo la implementaron Salta y Jujuy. Es imprescindible poner en marcha este sistema en los Tribunales Federales de mi

provincia", agregó.

Por último, Mirabella exigió al Sistema Penitenciario Federal un mejor control sobre los líderes narco que se encuentran condenados, pero que continúan accionando desde la cárcel. "También el Servicio Penitenciario Federal tiene responsabilidades. Nos enteramos que uno de los jefes del narco, Guillermo Cantero, tiene un teléfono fijo en su celda. Y que tres capos narco de máximo perfil están en el mismo pabellón en Ezeiza. Desde ahí se ordenan las balaceras, los amedrentamientos y las amenazas", concluyó.

10 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
AMENAZA A LA PRENSA
El Gobernador se pronunció respecto a las amenazas hacia la prensa de Rosario. D. Camusso
EN EL CONGRESO
RECLAMO SALARIAL
En
la
Terminal de Ómnibus de Rafaela quedó reflejado el impacto de la medida de fuerza.
D. Camusso

TL 9 al amanecer

Un nuevo amanecer cada mañana. El magazín con toda la información antes de salir de casa. Duración 180 minutos.

7:00 hs CANAL 9

Ariel en su salsa

Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además nuevas recetas y platos tradicionales. Duración 105 minutos.

11:15 hs TELEFE

Guerra de papás

Un hombre agradable e inseguro se ve obligado a competir por el cariño de los hijos de su esposa con el padre de los chicos cuando este regresa a la ciudad. Duración 113 minutos.

15:00 hs STAR

Kalifornia

Un escritor se ve intrigado y sigue la pista de la investigación que gira en torno a ciertos asesinos en serie. Duración 115 minutos.

19:10 hs A&E

Tres son multitud

Los recién casados Carl (Matt Dillon) y Molly (Kate Hudson) están ansiosos por empezar a vivir juntos, pero su pareja muy pronto se convierte en trío cuando Carl invita a su amigo. Duración 125 minutos.

22:00 hs STUDIO

"GRITO DE MI PUEBLO" 4TA. EDICIÓN

Expectativas por la presentación de Los Manseros Santiagueños

El día sábado 29 de octubre en el autódromo de la ciudad de Rafaela se llevara a cabo la 4ta. Edición del Festival de Folklore "Grito de mi pueblo" con la presencia estelar de Los Manseros Santiagueños.

Rafaela comienza a respirar folklore y se prepara para celebrar la 4ta. Edición de este festival, donde no sólo contará con el show exclusivo de Los Manseros Santiagueños, sino también con la presencia de Flor Paz, ganadora del premio Gardel 2022 a mejor Album Folklorico -e hija del gran Onofre Paz- para presentar su nuevo álbum "Soy semilla". Primera voz femenina que será parte de una de las ediciones del festival "Grito de mi pueblo".

Representando a la ciudad de Rafaela, será parte de la grilla "La Bolada". Banda formada en el año 2013, que recorrió innumerable cantidad de escenarios de nuestro país con un repertorio compuesto por música popular folklórica latinoamericana, con matices de otras especies musicales como jazz y rock.

Otra banda que formara parte de esta noche increíble y oriunda de Hersilia es "Fuerza Natural", un grupo que viene creciendo exponencialmente y que seguramente a futuro los veamos en los grandes escenarios del país.

La danza también dirá presente, como ya ocurrió en ediciones pasadas, con la presentación exclusiva de "Almas Gemelas". Ellas son Dalma y Lara Acosta, hermanas nacidas en la ciudad de Rafaela y radicadas actualmente en la ciudad de Buenos Aires, donde demostraran varias facetas de la danza folklórica.

El evento contará con sector gastronómico, stands varios, juegos infantiles, seguridad privada, estacionamiento controlado y muchas sorpresas más.

Las entradas pueden adquirirse vía online desde la página

www.tickets4lovers.com, por transferencias comunicándose al 3492 507424 y en todos los puntos de ventas, tanto en la ciudad de Rafaela como en la zona. Las entradas tienen un valor desde $ 2.500 la general, donde los menores (3 a 10 años) ingresan sin cargo. Toda la información completa se puede encontrar en el instagram del festival @festivalgritodemipueblo. Para consultas y reservas comunicarse al 3492 507424. La apertura de puertas para el ingreso será a las 20:00 hs y el festival comenzará a las 21:00 hs.

Ciclo a dos pianos: Ailén Heredia y José Bulos

El viernes 21 de octubre se realizará el concierto de Ailén Heredia y José Bulos. Será en el marco del ciclo "A dos pianos", en la Sala Mayor del Teatro Municipal "1º de Mayo" de la ciudad de Santa Fe, con entrada libre y gratuita.

Los músicos se reúnen para compartir un repertorio de música argentina, haciendo hincapié en el acento litoraleño en arreglos sobre obras del repertorio popular y composiciones propias.

A dos pianos

Este ciclo, que organiza la Municipalidad, retoma la experiencia que se realizó en 2021 en el homenaje a Astor Piazzolla. En ese concierto, en la sala Mayor del Teatro Municipal, el dúo Salinas-Salsano utilizó los pianos de cola que son patrimonio de la ciudad: Piano Bösendorfer 290 del año 1980 y Piano Bösendorfer 275 del año 1923.

Para disfrutar la sonoridad de esos instrumentos, entre

julio y noviembre se desarrollarán seis conciertos con dúos de la región y del país, que abarcarán una gran variedad de géneros y estilos musicales. La programación convocará en Santa Fe a referentes de vastísima trayectoria como el dúo Querini-Cernotto, la propuesta de América a dos pianos, Ailén Heredia y Andrés Pilar, Francisco Lovuolo y Hernán Jacinto.

Ailén Heredia

Luego de su exitosa gira europea durante tres meses (con presentaciones en Alemania, Gran Bretaña, Italia, España, Eslovenia), Ailén Heredia retorna a la ciudad de Santa Fe para formar parte del ciclo "A dos pianos" junto a José Bulos, en la Sala Mayor del Teatro Municipal "1º de Mayo", organizado por la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.

Ailén Heredia es una pianista y compositora santafesina y Licenciada en Música Argentina. Estudió con maestros como

Juan Falú. A finales de 2021 lanzó su primer álbum llamado "Lavanda" de la mano del sello discográfico Club del Disco. Está compuesto por canciones propias junto a reversiones de clásicos. Algunas de ellas acompañadas por reconocidos artistas como Andrés Pilar y Marcelo Moguilevsky.

"Podría hablar de sus composiciones, de su originalidad armónica, de sus arreglos solistas o en ensambles, de la particularmente lograda zamba "El rancho". Podría referirme a su ductilidad para recorrer el mapa musical argentino. Pasar del chamamé a una chacarera, con una parada en la zamba. O del juguetón gato cuyano a la sagrada vidala, y decir que en todos esos abordajes hay una familiaridad estilística notable.

Pero eso está a la vista. Lo más profundo y sutil está seguramente en su vida y en cómo la abrió a los sonidos para erigirse en una música notable que sabe traducir las pertenencias de sí misma, de su gente y de su tierra". Juan Falú.

11JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
12 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

El BID otorgó el préstamo a la Argentina por US$ 700 millones

El objetivo es que el país "cubra sus necesidades de financiamiento de corto plazo y proteja el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura", señaló el organismo en un comunicado. Los fondos "van a ingresar en las próximas 48 horas", aseguró Massa.

El Directorio del BID aprobó este miércoles un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL) de US$ 700 millones para la Argentina, en el marco de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington, en ocasión de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

"Este desembolso ayuda a fortalecer las reservas argentinas", destacó el Jefe del Palacio de Hacienda en su cuenta de Twitter, en un mensaje en el que también remarcó que "se aprobó por unanimidad".

Massa precisó que los fondos "van a ingresar en las próximas 48 horas" y que el préstamo "forma parte del paquete de apoyos financieros que la Argentina tiene de distintos (organismos) multilaterales".

El préstamo fue confirmado

por el BID en un comunicado en el que precisó que se destinará a la cobertura de necesidades de financiamiento de corto plazo, así como para proteger el gasto social a grupos vulnerables y en infraestructura, "mientras se implementan reformas para reducir el déficit público, promover la estabilidad de los precios y asegurar la sostenibilidad de la deuda"

El financiamiento del BID está alineado con los objetivos del Acuerdo de Facilidades Extendidas del FMI y en ese marco "contribuirá a fortalecer las finanzas públicas, asistirá los esfuerzos encaminados a la estabilidad de precios, y apoyará el fortalecimiento de la balanza de pagos".

El préstamo del BID tiene un plazo de amortización de siete años, un período de gracia

LO ANUNCIÓ GERARDO MORALES

Se desdoblarán las elecciones en Jujuy

El gobernador Gerardo Morales anunció este miércoles el desdoblamiento de las elecciones de la provincia de Jujuy de las nacionales, en el marco de los próximos comicios que se realizarán en el 2023. Ese mismo día, que aún no tiene fecha, se elegirán los convencionales constituyentes que tendrán a cargo la modernización de la Carta Magna de Jujuy.

Según pudo saber Infobae, la decisión de desdoblar los comicios tiene que ver con que los argumentos de la reforma constitucional "no se mezclen" con la disputa nacional. Además, en su entorno reconocieron que el objetivo es que los ciudadanos puedan "juzgar bien" su Gobierno.

No es la primera vez que Morales desdobla las elecciones, lo hizo tanto las legislativas como las ejecutivas. Sin embargo, es una medida que se comenzó a implementar desde su llegada a la gobernación, ya que el peronismo había estado en el poder, en sintonía con las entonces gestiones del kirchnerismo.

El anuncio lo realizó Morales ayer por la tarde en una conferencia que brindó acompañado por el vicegobernador Carlos Haquim. Si bien no dio

una fecha exacta, el propio presidente de la UCR estimó que podrían realizarse entre el mes de marzo y mayo.

Allí ratificó que no buscará un tercer mandato, incluso la reforma constitucional que impulsa se lo prohíbe, pero adelantó que hay "varios candidatos" en primera línea para sucederlo. "Queremos seguir la transformación por las décadas que vienen, buscando lo mejor para el pueblo de Jujuy; es decir no negociamos la paz lograda, ni el fin de la corrupción y de la violencia", explicó.

"Aún teniendo las mayorías necesarias, optamos por no avasallar convicciones, privilegiando la construcción de consensos", sostuvo Morales y consideró que el tiempo que llevará el proceso eleccionario se constituirá en "un buen espacio para seguir dialogando y lograr la mayor y mejor síntesis de acuerdos, para así alcanzar la mejor Constitución".

Por otro lado, Morales llamó a alejar "toda sospecha sobre el verdadero propósito de reformar la Constitución. Hay sectores políticos que no quieren reformar y están atados al pasado, a aquellas décadas de violencia que logramos dejar atrás".

de tres años y una tasa de interés basada en la SOFR (Secured Overnight Financing Rate, tasa de referencia en dólares).

La aprobación del crédito coincide con el primer día del ministro de Economía, Sergio Massa, en Washington, quien viajó a esa ciudad para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, de la Cumbre de Ministros de Finanzas del G20 y de otro encuentro de ministros de Finanzas que organiza el BID, entre las reuniones más importantes.

De esta forma, queda pendiente el tratamiento de un préstamo PBL (Policy-Based Lending) de US$ 500 millones.

Este "Programa de Apoyo a Políticas Públicas para el Crecimiento Sostenible y Resiliente en Argentina" significa un aumento de US$ 200 millones en

apoyo presupuestario como resultado de una priorización de la programación de la Argentina.

El paquete de financiamiento SDL, así como el préstamo PBL, fueron demorados en la agenda del BID en los meses previos, en parte por la repentina irrupción de la decisión de destituir

al entonces presidente de la organización financiera, Mauricio Claver-Carone.

El funcionario fue reemplazado de manera interina por la hondureña Reina Mejía Chacón hasta tanto culmine el proceso de votación del organismo, que ya se inició y que se extenderá hasta fines de octubre.

13JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
El Directorio del BID aprobó este miércoles un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL) de US$ 700 millones para la Argentina.
MÁS RESERVAS

Las 10 claves para tener en cuenta antes de firmar un nuevo contrato

¿Se vuelve a pedir depósito? ¿Qué pasa con la garantía? ¿Cómo calcular los ajustes anuales? Lo que hay que saber antes de cerrar el próximo acuerdo.

Tanto para los inquilinos como para los propietarios, la renovación del alquiler es un momento que siempre genera tensión. Especialmente cuando el país atraviesa momentos de alta inflación, lo que hace muy difícil sostener valores por períodos prolongados.

En medio de la incertidumbre que genera un mercado de precios tan volátiles, es importante que ambas partes puedan proteger sus intereses. Para ello es fundamental conocer lo establecido por la legislación vigente y usar el contrato de alquiler como herramienta en la que queden expresados con claridad todos los aspectos del nuevo acuerdo.

¿Cuáles son las claves para renovar el alquiler en los mejo-

res términos?

Es importante que tanto inquilinos como propietarios conozcan cuáles son los detalles necesarios que deberán considerar a la hora de renovar el contrato de alquiler:

1. La voluntad (o no) de seguir con el contrato

Dentro de los 3 últimos meses del contrato de alquiler, cualquiera de las partes puede convocar a la otra para acordar la renovación del contrato.

Según destacó el referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, a Clarín "técnicamente cuando se termina un contrato y se acepta continuar con el mismo inquilino, se piden las mismas exigencia que con un contrato nuevo".

No obstante, si entre el inquilino y el propietario hay buena relación pueden haber ciertas consideraciones, pero no existe ninguna obligación de que así sea.

Si el locador guarda silencio o se niega a llegar a un acuerdo y está debidamente notificado, el inquilino puede finalizar el contrato de manera anticipada sin pagar la indemnización.

2. Realizar un contrato por escrito

Si alquilás un inmueble es mejor hacer el contrato escrito porque es más sencillo probar que el contrato de alquiler existe. De todos modos, si no tenés contrato escrito, el alquiler vale igual, pero es más difícil de probar.

3. Conocer los plazos mínimos

El plazo mínimo del contrato de alquiler es de 3 años. "Mínimo" quiere decir que podés pactar con el locador un plazo diferente siempre que ese plazo sea mayor a 3 años y menor a 20.

Esta regla no rige para alquileres temporarios, vale únicamente para comerciales o de vivienda permanente.

4. Actualización del precio

El mercado local está fuertemente condicionado por el nivel inflacionario. Por lo tanto, es necesario conocer qué porcentaje de aumento se acuerda semestral y anualmente en el contrato de alquiler.

La ley establece que el índice para la actualización anual de los precios está conformado en igualmedida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que debe ser elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central (BCRA).

5. ¿Se vuelve a pedir el depósito?

El depósito en garan-

tía es una suma de dinero que te pide la persona que te alquila para asegurarse de que vas a cumplir con el contrato. Por ejemplo, que vas a devolver la propiedad en el mismo estado en el que la recibiste.

"Es importante tener en cuenta que, actualmente, el depósito lo actualiza el propietario al valor del último mes y se devuelve el mismo día que termina el contrato", detalló Muñoz.

En el caso de la renovación del contrato de alquiler, el depósito se puede mantener o también puede actualizarse ajustándolo al nuevo importe del alquiler, esto queda a criterio del propietario.

6. ¿Qué pasa con la garantía?

En los alquileres, el inquilino debe proponer al propietario al menos 2 de las siguientes garantías: Título de propiedad inmueble, Aval bancario, Seguro de caución, Garantía de fianza o fiador solidario

Garantía personal del inquilino o inquilina: recibo de sueldo, certificado de ingresos o cualquier otro medio. En caso de ser más de una persona deben sumarse los ingresos de todos.

En el caso de acordar un nuevo contrato de alquiler para continuar en la misma vivienda, el titular de Inquilinos Agrupados explicó que no hace falta presentar una nueva garantía porque persiste la que se presentó al inicio, salvo que el garante anterior no pueda seguir siéndolo. Sin embargo, comentó que puede que algunas inmobiliarias lo soliciten, pero es importante saber que no es legal.

7. ¿Quién paga las expensas?

El inquilino tiene a su cargo el pago de las cargas y contribuciones que se originan con el uso del inmueble. En cuanto a

las expensas: las ordinarias las debe abonar el locatario, las extraordinarias las deberá abonar el locador.

Por lo tanto, solo estarán a cargo del inquilino las expensas que derivan de gastos habituales, es decir, los gastos que tienen que ver con los servicios normales y permanentes.

8. Gastos de reparación

El propietario es responsable de conservar el inmueble. Debe hacerse cargo de reparar el deterioro de la vivienda originado por cualquier causa que no sea imputable al inquilino.

Si el dueño del inmueble guarda silencio o se niega a realizar una reparación urgente, el inquilino lo puede hacer por su cuenta y el propietario debe pagar el arreglo. Esto se aplica si pasan 24 horas corridas desde que el titular de la vivienda es notificado de la necesidad de hacer la reparación y no responde.

Si las reparaciones no son urgentes, el inquilino debe intimar al propietario para que las realice en un plazo de 10 días corridos.

Si no se puede usar el inmueble, se puede pedir la rescisión del contrato. También se puede dejar de pagar el alquiler por el tiempo que no pueda usarse el inmueble.

9. ¿Se pueden hacer

mejoras en la propiedad?

El inquilino puede hacer mejoras en el inmueble siempre que el contrato no las prohíba expresamente.

El locador está obligado a pagar las mejoras si son para mantener el inmueble. Por ejemplo, arreglar un techo por donde se filtra el agua.

El dueño no está obligado a pagar las mejoras si no son necesarias y fueron hechas por el inquilino o inquilina por una cuestión de comodidad o de lujo.

10. ¿Cómo se puede rescindir el contrato de alquiler?

En lo que respecta al alquiler de un inmueble, el inquilino puede terminar el contrato de forma anticipada. Para hacerlo, se deben cumplir estos requisitos:

Si la decisión de terminar con el alquiler se toma durante el primer año del contrato, se debe pagar como indemnización 1 mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble.

Si la decisión de terminar con el contrato se toma luego de pasado 1 año de contrato, se debe pagar como indemnización 1 mes de alquiler.

En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, si ya pasaron al menos 6 meses de contrato y la notificación al locador se hace con una

14 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
RENOVAR EL ALQUILER
15JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

"En Ben Hur hay un crecimiento importante de jugadores"

Esta frase pertenece al profesor Gabriel Acastello, quien destacó el incremento del nivel que están teniendo los jóvenes futbolistas de la BH gracias a su participación en el Torneo Regional Juvenil de AFA. Vale la pena mencionar que los juveniles del Lobo disputarán las semifinales de dicho certamen contra Belgrano de Córdoba.

Ben Hur es uno de los clubes formadores más importantes de nuestra ciudad y la región, algo que se ve reflejado en los buenos resultados de sus divisiones juveniles y también en la composición de su actual plantel de Primera División (que fue campeón del Torneo Apertura de Primera División y ahora lidera el Clausura).

Una de las competencias donde la BH se está destacando con sus categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 es el Torneo Regional Juvenil que organiza la Asociación del Fútbol Argentino, donde recientemente clasificó a las semifinales tras vencer de visitante a Las Palmas en los cuartos de final. En la siguiente instancia, el Lobo se medirá ante Belgrano de Córdoba.

Tras obtener el pasaje de fase, el profesor Gabriel Acastello (entrenador de Séptima y Octava, y

coordinador del Fútbol Infantil de la BH) conversó con el Departamento de Prensa de Ben Hur y destacó la relevancia de disputar esta clase de competencias: "Este Torneo Regional es muy importante para nosotros porque nos sirve para mover, en conjunto con el certamen de la Liga, a los chicos. Nos sirve para medirnos con otras instituciones con las cuales no lo hacemos habitualmente y la verdad es que estamos muy contentos, pero no por el resultado deportivo, que en definitiva es una consecuencia del rendimiento y del crecimiento que están teniendo nuestros chicos".

"Este Torneo Regional se dividió en tres zonas. Jugamos contra Unión de Sunchales y con equipos cercanos geográficamente como San Jorge, 9 de Julio de Morteros y Peñarol de Córdoba. Hay un nivel muy

importante. De esta tabla general clasificamos a los octavos de final, donde nos cruzamos con uno de los clubes grandes de Córdoba que es General Paz Juniors. Avanzamos de instancia y nos tocó con Las Palmas, que la verdad no es de la talla de nombre de General Paz Juniors o Belgrano, pero nos sorprendió a nivel institucional y deportivo porque los tres equipos que presentaron fueron muy competitivos", añadió Acastello.

Sobre el próximo rival de la BH en la semifinal, Gabi acotó esto: "No voy a descubrir nada en lo que compete a Belgrano. Sin dudas que es una instancia para que disfrutemos todos, los profes, los que nos acompañan y sobre todos los chicos".

Posteriormente, el profesor de Ben Hur volvió a hacer una evaluación positiva del Torneo Juvenil de AFA: "Si uno traza

una línea desde que arrancamos el año hasta hoy, en Ben Hur hay un crecimiento muy importante de nuestros jugadores. En todos, porque esto hace que le podamos dar participación en el Regional y en la Liga, y en la medida de lo posible que vayamos rotando los jugadores. Habitualmente en la competencia de Liga en una categoría donde tenés 30 jugadores solamente pueden jugar 18; en cambio así se abre un poco el panorama".

Para finalizar, Acastello realizó un balance del desempeño de los juveniles de Ben Hur en el ámbito de la Liga Rafaelina: "Uno evalúa el rendimiento que tuvimos, y el resultado termi-

BÁSQUET

na siendo una consecuencia. Hubo cuatro categorías de seis que jugaron la final del Absoluto y eso el que no está adentro lo mira con ojos del resultado en sí, pero para mí pasa mucho porque ese resultado deportivo se dio debido a grandes rendimientos y crecimiento que tuvimos con los chicos. Estamos haciendo las cosas bien desde la formación como personas y desde lo deportivo, tratando de hacer que ellos crezcan. Además, Ben Hur quedó en el centro de la ciudad y ese combo de cuestiones hacen que los chicos se decidan a jugar en el club. Tenemos un promedio de entre 35 y 40 chicos por categoría".

El Lobo inauguraba los playoffs del Oficial

Anoche, al cierre de esta edición, comenzaban a disputarse los playoffs del Torneo Oficial de Primera División la ARB. En la "Fortaleza del Bicho", Ben Hur jugaba el primer punto de la serie ante Unión de Sunchales con el arbitraje de Gonzalo Ponce y Brian Padilla. Recordemos que esta etapa se juega al mejor de tres partidos, bajo la modalidad 1-1-1.

El resto de los cruces se disputarán entre hoy y el domingo. Esta noche, Libertad recibirá a Peñarol a partir de las 21:30 horas. El viernes, Inde-

pendiente jugará en el "Carlos Colucci" ante Argentino Quilmes desde las 21:30 hs. Y el domingo se completarán los primeros juegos de cuartos de final con el duelo entre Atlético y 9 de Julio a las 21:30 hs en el "Lucio Casarín".

Jugaban Las Lobas

También en la noche del martes, al cierre de esta edición, Las Lobas visitaban a Libertad de Sunchales en marco de las semifinales del Torneo Clausura.

16 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
ENTREVISTAS
El profe Gabriel Acastello es uno de los formadores de Ben Hur.
CASTELLANOS

Boca Juniors derrotó a Sarmiento y afianzó su liderazgo

Boca Juniors se afirmó en la punta del campeonato de la Liga Profesional al vencer a Sarmiento por 1 a 0, en Junín, por la 25ª fecha, con gol del juvenil Luca Langoni; ahora con cuatro unidades de ventaja sobre Atlético Tucumán y Racing Club, más el partido pendiente con Gimnasia y Esgrima La Plata.

En un partido intenso, los dirigidos por Hugo Ibarra pudieron seguir con su racha de 15 partidos sin perder, pero esta vez con el agregado especial de haber jugado uno de los mejores encuentros en la Liga.

Más allá que en el minuto final sufrió con un remate del arquero Meza, que fue a hacer la "heroica" en el área adversaria y desvió Rossi en una gran atajada, el líder del certamen mostró buenos momentos que esta vez justificaron su posición en la tabla, aparte de levantarse en lo anímico luego de la lesión de su capitán Marcos Rojo en la rodilla derecha que lo hizo salir en la mitad del primer tiempo. Y a

eso se agrega el haber fallado un penal por parte del defensor, que atajó Sebastián Meza en el mejor momento de su equipo.

-FormacionesSarmiento de Junín: Sebastián Meza; Gonzalo Bettini, Gastón Sauro, Federico Andueza y Federico Rasmussen; David Gallardo, Fernando Martínez, Lucas Castro y Yair Arismendi; Lisandro Lopez y Luciano Gondou. DT: Israel Damonte.

Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Marcos Rojo y Frank Fabra; Cristian Medina, Alan Varela y Martín Payero; Oscar Romero; Luca Langoni y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.

Perdió Gimnasia

Gimnasia y Esgrima La Plata quedó casi sin chances en la pelea por el título de la Liga Profesional de Fútbol, al perder hoy como local con San Lorenzo por 1 a 0 en encuentro de la 25ª y antepenúltima fecha. El único gol fue anotado por el paraguayo Adam

Bareiro a los 19 minutos del segundo tiempo.

Juega Atlético Tucumán

Atlético Tucumán, que está segundo con 44 puntos junto con Racing, recibirá en el estadio José Fierro de la capital tucumana a Rosario Central, que hace siete partidos que no gana.

El encuentro por la 25ª fecha de la Liga Profesional comenzará a las 21:30 hs, será arbitrado por Silvio Trucco y televisado por la señal de cable ESPN Premium.

Descendió Aldosivi

Aldosivi no pudo frente a Banfield como local y cayó por 1 a 0 en un discreto encuentro que disputaron ayer, en Mar del Plata, y descendió a la Segunda División del fútbol argentino, en el marco de la vigésimo quinta fecha de la Liga Profesional. Gregorio Tanco, a los 24 minutos del primer tiempo, fue el autor del tanto con el que el "Taladro" se

adjudicó el triunfo.

Otros partidos

Ayer: Independiente 2-2 Barracas

Hoy: 16:30 hs, Vélez vs Talle-

Boca le ganó por la mínima a Sarmiento.

res; 19:00 hs, Lanús vs Patronato; 21:30 hs, Newell's vs Tigre.

Mañana: 16:30 hs, Colón vs Racing; 19:00 hs, Defensa y Justicia vs Unión y Huracán vs Estudiantes; 21:30 hs, Arsenal vs Central Córdoba.

17JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
LIGA PROFESIONAL

Empieza a definirse el Clausura

A partir de las 22 hs, en barrio Parque, el puntero e invicto Ben Hur recibirá a Bochazo de San Vicente. El escolta 9 de Julio, a tres puntos de la BH, visitará a Dep. Tacural a las 21:30 hs. Toda la programación de la anteúltima fecha.

Guillermo Bersano - A pedido de la Unidad Regional V de Policía y con la buena predisposición de los clubes de la Liga Rafaelina, se adelantará la 16ª fecha (penúltima) del Clausura de 1ª División y Reserva. Por eso es que esta noche tendremos el grueso de los partidos de la máxima divisional, ingresando en la recta final del campeonato y en búsqueda de un campeón.

En el estadio "Néstor Zenklusen" a partir de las 22 hs (Reserva a las 20:30 hs), el líder e invicto Ben Hur (39 puntos) recibirá a Bochazo de San Vicente (viene de perder de local ante el "9" por 3 a 0), luego de haber sido perjudicado por gruesos errores arbitrales en su anterior presentación de local ante Sportivo Norte (el encuentro finalizó 2 a 2). El encargado de impartir justicia será Mauro Cardozo.

Por su parte, el escolta 9 de Julio (36 puntos), quien tuvo una semana por demás feliz tras de haber ganado el clásico

histórico ante Atlético de Rafaela por Copa Santa Fe, quiere seguir prendido en la competencia doméstica y se presentará en localidad de Tacural a partir de las 21:30 hs (Reserva a las 20 hs), con el arbitraje de Sergio Romero.

El resto

También en esta noche de jueves se disputarán dos partidos en nuestra ciudad a partir de las 21:30 hs (Reserva a las 20 hs). Sportivo Norte (viene de igualar 2 a 2 de visitante ante Ben Hur) enfrentará de local a Peñarol (venció el pasado domingo a Dep. Ramona por 2 a 0), siendo el juez Guillermo Vacarone. Por otra parte, Ferro (viene de obtener una goleada de visitante ante Libertad por 4 a 0) será anfitrión de Atlético (le ganó de local 5 a 2 Atlético María Juana), con el contralor de Franco Ceballos.

En la ciudad de Sunchales, desde las 21:30 hs (Reserva a las 20 hs), Unión (cayó en su

visita ante Florida de Clucellas por 2 a 0) se medirá ante Argentino de Vila (cayó de local por 2 a 1 ante Brown de San Vicente), con el arbitraje de Sebastián Garetto. A las 22 hs (Reserva a las 20:30 hs), Deportivo Ramona (viene de perder 2 a 1 en su visita ante Peñarol) será local de Libertad de Sunchales (sufrió una dura derrota por 4 a 0 de local ante Ferro), con el contralor de Guillermo Tartaglia. Además, Brown (ganó de local 2 a 1 a Vila) recibirá a Quilmes (viene de emparar 0 a 0 con Tacural) con el arbitraje de Rodrigo Pérez.

Por último, a partir de las 22 hs (Reserva 20:30 hs) Atlético María Juana (viene de perder de visitante ante Atlético de Rafaela por 5 a 2) jugará el clásico de local ante Talleres (consiguió su segundo triunfo del torneo venciendo de local por 2 a 1 a Dep. Aldao), siendo el juez Darío Suárez.

Se completa el viernes

Cerrando la programación de la penúltima fecha, a partir de las 22 hs (Reserva 20:30 hs), Deportivo Aldao (viene de perder de visitante ante Talleres de María Juana por 2 a 1) recibirá a Florida (viene de ganarle de local a Unión de Sunchales por 2 a 0), con el arbitraje de Claudio González.

Las posiciones

Ben Hur 39 puntos; 9 de Julio 36; Atlético de Rafaela 30; Ferro 27; Brown (SV) 26; Argentino Quilmes 25; Dep. Tacural y Peñarol 22; Dep.

Libertad (S), Sportivo Norte y Dep. Ramona 20; Florida 18; Unión (S) y Dep. Aldao 16; Argentino Vila 15; Atlético María Juana 13; Bochazo (SV) 8; Talleres (MJ) 7.

La Copa "Departamento Castellanos"

En un momento de la reunión y con la presencia del senador Alcides Calvo, se procedió a formalizar el lanzamiento de la Copa "Departamento Castellanos" que tendrá la participación de los 38 clubes afiliados. Dicha competencia se jugará en Primera División junto a la categoría 2011, y utilizará el mismo formato de la Copa Centenario 2022 (fue ganada por Argentino Quilmes).

El certamen comenzará el próximo 26 de febrero del 2023 y las instituciones participantes ya tienen a disposición el

Todo listo para poner en marcha el Torneo Regional

El pasado martes en la sesión del Consejo Directivo liguista se confirmaron los días y horarios de la presentación de los clubes de La Liga Rafaelina en el Torneo Regional Federal Amateur, que comenzará el próximo domingo 16 de octubre y contará con la participación de 282 equipos de todo el país. Recordemos que todos los representantes liguistas integrarán la Región Litoral Sur: en la Zona 5 estarán Sportivo Norte, Argentino Quilmes, Ferro y Libertad de Sunchales; mientras que en la Zona 6 jugarán Ben Hur y 9 de Julio (junto a Juventud de Esperanza y Santa Clara FBC).

Todos los clubes de la Liga Rafaelina debutarán en el certamen nacional este domingo en nuestra ciudad y habrá dos clásicos. Por la Zona 5, el Negro recibirá al Cervecero a las 15 hs y el Bicho Colorado jugará de local ante el Tigre a las 16 hs. Por la Zona 6, la BH se enfrentará ante el León en el estadio "Néstor Zenklusen" a partir de las 19:30 hs.

Sportivo sumó los goles de Stracqualursi

El mercado de pases se continúa moviendo en el Torneo Regional, y en las últimas horas Sportivo cerró las incorpo-

raciones de dos jugadores procedentes de Unión de Sunchales.

Uno es el experimentado delantero Denis Stracqualursi (ex Tigre, San Lorenzo de Almagro, entre otros) y el otro es el defensor Ezequiel "Coco" Gnemmi (ex Atlético, Ben Hur y Argentino Humberto Primo). De esta manera, el equipo que dirige Carlos Trullet sumó nuevamente a dos jugadores de jerarquía, teniendo en cuenta que al plantel ya se habían integrado varios refuerzos como el defensor santafesino Luis Ibáñez (ex Ben Hur), el mediocampista Ignacio Ynfante (ex Ben Hur y Argentino

Quilmes), el arquero Luciano Alderete (ex Dep. Libertad de Sunchales) y Nahuel Vera (ex Atlético, 9 de Julio, Ben Hur). No se descarta que la entidad de barrio Barranquitas siga sumando futbolistas a su plantel.

Nuevas caras en el Tigre

Por su parte, Libertad de Sunchales incorporó para este Regional al experimentado arquero Adelquis Ruffini (de 39 años, será su tercer ciclo en la entidad cañonera), al defensor Gonzalo Hansen, al delantero Matías Tejeda (ambos provenientes del Dep. Tacural) y a

reglamento del mismo, donde habrá un importe económico por participar e ir avanzando de fase.

Merecido homenaje

Otro acto emotivo se vivió en la sede liguista de Rivadavia 328 de nuestra ciudad, en el que se dio lugar a una nota enviada anteriormente por el ex árbitro Roberto Vacarone y se le puso el nombre de Domingo "Pochi" Bar-beris a la Escuela de Árbitros.

Sin dudas que es un merecido homenaje para uno de los máximos impulsores de la formación arbitral, algo que derivó en el reconocimiento de nuestros árbitros a nivel local, provincial, nacional e internacional, como sucedió, por ejemplo, con Darío García, Silvio y Gisela Trucco, Juan Carlos Rodríguez Rojas, Luis Trucco, entre otros.

18 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
ARRANCA ESTE DOMINGO
los mediocampistas Ezequiel Saavedra y Francesco Toldo. El emotivo reconocimiento a Domingo "Pochi" Barberis. Prensa Liga Rafaelina Adelquis Ruffini regresa a Libertad. Prensa Libertad Ben Hur quiere ganar otro título de Liga Rafaelina en este 2022. CASTELLANOS

Los entrenamientos de Atlético regresaron sin Gonzalo Lencina

Lautaro Pelletán - Luego de culminar la temporada 2022 con derrota en la última fecha de la Primera Nacional frente a Riestra, y con frustración tras ser eliminado de la Copa Santa Fe por 9 de Julio, el plantel profesional de Atlético de Rafaela regresó a los entrenamientos.

Fue ayer por la mañana en el predio Tito Bartomioli del autódromo rafaelino, con más de una hora de trabajos en el gimnasio para después pasar a la cancha principal del predio a desarrollar algunos ejercicios con pelota.

Por otra parte, en el entrenamiento de este miércoles, varios jugadores realizaron trabajos de manera diferenciada, continuando con sus rutinas de gimnasio. Entre ellos, Jonás Aguirre, Nicolás Aguirre, Federico Torres, Facundo Soloa y Marco Borgnino. Además, no estuvo presente el delantero Gino Albertengo, que deberá someterse a estudios en las próximas horas, luego de salir lesionado en la

semi de Copa Santa Fe. En principio, tendría una distensión en la rodilla.

También se ausentó Gonzalo Lencina, que sufrió un golpe en la cabeza tras un cabezazo en el partido frente a Riestra y deberá someterse a una cirugía en el pómulo en los próximos días.

Si bien ya no hay partidos a la vista -hasta que comience el campeonato 2023-, los futbolistas continuarán entrenando al menos hasta finales de octubre y en el mes de noviembre comenzarían las vacaciones, que por pedido de agremiados serán de 30 días.

Además, luego de su participación con la Selección Nacional Sub 20 en los Juegos Suramericanos de Paraguay, Alex Luna se reintegró a los entrenamientos del plantel profesional que comanda Ezequiel Medrán.

En los últimos días comenzaron las reuniones entre dirigentes y cuerpo técnico, pensando en el armado del plantel para 2023. Más adelante podrían rescindirse

contratos.

Lencina deberá ser operado

El delantero Gonzalo Lencina deberá ser intervenido quirúrgicamente debido a una fractura en el macizo facial, lesión que le fue ocasionada en el último partido ante Deportivo Riestra el pasado sábado, el último partido de la temporada para el club de barrio Alberdi.

El futbolista oriundo de Córdoba "será operado en los próximos días, mientras aguarda reposo hasta ese momento", indica el parte médico dado a conocer por la entidad albiceleste.

Gonzalo Lencina terminó como el segundo goleador de Atlético en la temporada con once gritos, dos menos que el capitán Claudio Bieler (13).

El delantero surgido en Belgrano le convirtió a Gimnasia (J), por duplicado; Villa Dálmine, Alvarado, Mi-tre, Chacarita, Brown (PM), Santamarina, San Martín (T), San Telmo y All Boys.

Gonzalo Lencina deberá ser intervenido quirúrgicamente.

Los cruces del reducido

Instituto se quedó con el puesto más beneficiado. La Gloria se colocó 2° y dispone de ingresar en semifinales del Reducido. Por su parte, San Martín (T) quedó 3° y jugará desde los cuartos de final.

Ambos esperan rival.

En los octavos de final habrá diez equipos para cinco luga-

res. Los cruces: Gimnasia (M) (4°) vs Morón (13°), dom. 13:10 hs; All Boys (5°) vs Def. de Belgrano (12°), sáb. 20:10 hs; Estudiantes RC (6°) vs Riestra (11°), dom. 18:10 hs; Estudiantes BA (7°) vs Chaco For Ever (10°), sáb. 18:10 hs; Almagro (8°) vs Independiente Rivadavia (9°), dom. 18:05 hs.

19JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA NACIONAL

Comienza una nueva era

Kalle Rovanpera ganó el Rally de Nueva Zelanda con autoridad, imponiéndose de nuevo tras una racha de tres derrotas que podrían haber minado su moral y confianza. Pero ha vuelto a la victoria.

El finlandés recuperó la corona para su país tras una sequía de 20 años. Fue precisamente en Nueva Zelanda 2002 cuando Marcus Gronholm se convirtió en Campeón Mundial de Pilotos con el 206 WRC. Desde entonces asistimos a casi dos décadas de dominio francés y de dos apellidos: Sébastien Loeb (9 coronas) y Sébastien Ogier (8), totalizando 17 títulos entre ambos, solo roto por Ott Tanak en 2019.

Ogier le regaló en Nueva Zelanda a Rovanpera un casco dorado, algo que recordó a muchos la imagen de Sébastien entregándole a Kalle "el cetro" y la corona al nuevo rey, su sucesor. La foto del podio neozelandés así lo resumió. Rovanpera, en el centro flanqueado por Ogier y Tanak. Los dos últimos campeones del mundo, un escalón y dos por debajo como sinónimo del nuevo orden.

Esto trajo a la memoria un Rally de Gran Bretaña, cuando Carlos Sainz se salió del camino golpeando unos troncos y Loeb, su compañero de equipo en Citroën, logró el primero de 9 títulos mundiales. En el Parque de Asistencia inglés Sainz, comentó: "Este tío batirá todos mis récords", en alusión a las 25 victorias de Carlos en el Mundial. El resultado está a la vista: lo pulverizó, ya que llegó a las 89 victorias.

A fines de 2011, Loeb con 7 coronas pidió (exigió, dirán algunos) a Citroën que no le renovara al entonces novato emergente Ogier. Sabía que éste iba a ser su gran rival, que podía igualar sus récords. Son muchos los que piensan que quizás podría haberlo hecho de no haber decidido detener su programa completo en el Mundial de Rally 2022.

Kalle es el primer campeón joven del Mundial de Rally: 22 años y 1 día. Hasta ahora nadie había sido campeón antes de los 27 años. Colin McRae lo fue con 27 años y 89 días; Juha Kankkunen con 27 años y 249 días; Carlos Sainz a los 28 años

y 294 días; a Petter Solberg le faltó 1 día para cumplir 28, y Ari Vatanen lo hizo a los 29 años y 219 días. El primer título de Ogier fue con 29 años y 294 días. El resto de los campeones conquistó su primera corona ya cumplidos los 30 años.

En el rally la experiencia tiene su valor y la mejor prueba de esto es que hoy tanto Loeb como Ogier parten como favoritos para el día en que decidan volver a aparecer en el Mundial de Rally.

Ogier lo tiene claro: "Kalle está muy por delante de todos nosotros. No necesita consejos, a los 22 años yo no había disputado mi primer rally. Deberá mantener la sangre fría y los pies en el suelo. No debe pensar que es demasiado fácil ganar, si lo hace su futuro será espectacular". Además, dijo: "Kalle tiene a su padre Harry que

seguro lo aconsejará y también está Jari Matti Latvala (director de Toyota GR WRT) para protegerlo".

Rovanpera aseguró que no piensa en el récord de Loeb y que no cree que esté tanto tiem-

po corriendo, pero depende de cómo se vaya sintiendo, lo que disfrute y de los buenos resultados que obtenga.

Son muchos los que vaticinan que ya acaba de comenzar una nueva era en el Rally Mundial.

Emanuel Zamora, 7° en San Carlos Sud

Silvano Volpe - La décima y anteúltima fecha del Certamen Argentino de Motociclismo se llevó a cabo el pasado fin de semana en el circuito "Juan Betique", propiedad del Club Unión Progresista de San Carlos Sud, con la presencia de pilotos de nuestra ciudad. El más destacado fue Emanuel Zamora con su séptima posición en 125 Graduados.

Por su parte, Valentino Rumi se consagró campeón en Escuela 50cc y el piloto de Suardi Ian Olmedo estrenó el título obtenido en la pasada fecha disputada en San Guillermo.

Los resultados:

Minimotos: 1º Fabricio Carrivale, 2º Ian Olmedo, 3º Santino Santarossa, 4º Bernardo Fernández, 5º Milo Schonfeld, 9º Valentino Chiabotto, 14º David Eier.

Escuela 50cc: 1º Bautista Lang, 2º Santiago Mateo, 3º Luis Bulacia, 4º Lucio Branco, 5º Benjamín Ibarra.

110 Menores: 1º Matías García, 2º Valentín Acosta, 3º Agustín Delgado, 4º Jeremías Maldonado, 5º Franco Colella, 10º Agustín Schatzle, 11º Tobías Piedrabuena.

110 Mayores: 1º Leonardo Fornero, 2º Máximo Vicente, 3º Gonzalo Chávez, 4º Emanuel Carracedo, 5º Matías Ramírez.

125 Internacional: 1º Juan Coduri, 2º Sebastián Verdoia, 3º Juan Viganoni, 4º Lucas Cazabone, 5º Tomás Márquez, 14º Ulises Chiabotto.

125 Graduados: 1º Juan Coduri, 2º Juan Viganoini, 3º Matías Frey, 4º Maximiliano

Varas, 5º Ezequiel Pairetti, 7º Emanuel Zamora.

250 - 450 Internacional: 1º Matías Frey, 2º Maximiliano Varas, 3º Erik Barrios, 4º Sebastián Verdoia, 5º Nicolás Stelli.

Los campeonatos

Minimotos: I. Olmedo 454 puntos, (campeón), F. Carrivale 316, V. Chiabotto 286, 13º D. Eier 111.

50 Escuela: V. Rumi 427 (campeón), B. Bulacia 318, J. Cáceres 239.

INDY CAR

110 Menores: H. Martini 376, D. Florenza 336, C. Leclereg 293, 14º A. Schatzle 82, 22º T. Piedrabuena 53.

110 Mayores: T. Martini 357, L. Fornero 356, D. Chávez 266.

125 Internacional: J. Viganoni 399, J. Coduri 380, S. Verdoia 360, 15º U. Chiabotto 79.

125 Graduados: M. Frey 308, D. Sosa 258, J. Coduri 256, 8º E. Zamora 194.

250 - 450 Internacional: M. Frey 389, E. Barrios 364, M. Varas 346.

Canapino giró en Sebring

SV - A lo largo de toda la jornada de ayer Agustín Canapino concretó su sueño: el de girar con un auto de Indy Car. Lo hizo sobre el Dallara Chevrolet del equipo Juncos Racing, propiedad de Ricardo Juncos (argentino radicado en Estados Unidos), auto que este año condujo el inglés Callum Illot con destacadas actuaciones. Esta prueba en Sebring fue una condición impuesta por la categoría para que pueda girar con el mismo el 5 y 6 de noviembre en Buenos Aires y el 9 en Río Hondo.

Todo comenzó por la mañana. Las dos primeras vueltas fueron para conocer el funcionamiento del coche y los demás elementos. Luego ingresó a

boxes para realizar los primeros ajustes y volvió a pista donde efectuó siete tandas de velocidad. Su mejor tiempo fue de 54s 4 /10 contra 53s 7/10 del más veloz.

Luego del impasse al mediodía se retomó la actividad en pista a lo largo de toda la jornada y Canapino continuó buscando su adaptación. Los tiempos fueron algo menor a lo de la sesión matinal.

Los demás equipos y pilotos que giraron fueron: Shank Racing con Tom Blonqvist, (campeón IMSA), el Andretti con Jake Dennis (piloto de Fórmula E), Team Rahal con Juri Vips (piloto Fórmula 2) y Coyne Racing con Sting Ray (campeón Indy Ligths).

20 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
CAM
Kalle Rovanpera festejando la obtención del campeonato junto a su equipo. Prensa WRC
21JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

La Cooperativa Lehmann y un positivo balance del remate Holando en la Expo Rural

En el marco de la 115ª edición de la muestra, el equipo de Hacienda consiguió muy buenos precios en la subasta llevada a cabo el pasado lunes 10, en la pista de la Sociedad Rural: "Nos vamos muy contentos, muy satisfechos y encarando los próximos desafíos con la alegría de haber concluido esta etapa en la Rural de Rafaela", explicó el gerente comercial de Hacienda de la Lehmann, Mauricio Tschieder.

Pasó una nueva edición de la Expo Rural de Rafaela. Una emblemática muestra que lleva 115 ediciones y que en esta ocasión dejó números finales muy alentadores que reflejan el entusiasmo del productor para con estos eventos, luego del paso de la pandemia.

Una muestra repleta de tecnología y de expositores, auspiciantes, animales, demostraciones, exhibiciones y charlas de primer nivel, que le fueron dando el color necesario para el disfrute diario.

En ese marco, el pasado lunes 10 de octubre se llevó a cabo el Gran Remate Holando y Jersey de la Lehmann, con números positivos, en una pista histórica que siempre genera mucha expectativa. "El balance fue muy positivo desde todo punto de vista. Fue un

día extraordinario, con un muy buen marco de público presente, junto a una muy buena genética a la venta", relató al término del evento el gerente comercial de hacienda de la Cooperativa, Mauricio Tschieder.

Durante esa mañana se remataron los ovinos y porcinos, y por la tarde se llevó a cabo el remate de genética Holando. "Debemos felicitar a los productores por los muy buenos lotes presentados, tanto de vaquillonas para entorar, vacas, así cómo también recrías y terneras", dijo el funcionario de la Lehmann.

Tschieder extendió también el agradecimiento a las cabañas que acompañaron con lotes puntuales que le dieron "un toque distintivo" al remate, y que ayudan mucho a

este tipo de eventos. "Todo el público presente hizo que las ventas fueran dinámicas, donde se vendió el 100% de lo subastado y con valores que estaban en línea con lo que esperábamos, tanto lo que es pedigree como el resto de la hacienda", sostuvo al respecto.

A modo de cierre, y haciendo una evaluación de cómo está hoy el mercado y los precios, expresó que "para el momento que estamos transitando, con falta de lluvia y con algunas cuestiones de mercado que pueden ser adversas, el productor sigue apostando e invirtiendo y el resultado se ve en este tipo de eventos", dijo y añadió: "Nos vamos muy contentos, muy satisfechos y encarando los próximos desafíos con la alegría de haber concluido esta etapa en la Rural de Rafaela", finalizó el Gerente Comercial de Hacienda de la Cooperativa.

Los precios

A continuación detallamos los precios conseguidos en la Sociedad Rural de Rafaela, en un nuevo remate Holando de la Cooperativa: Vaquillonas adelantadas y paridas: Max $ 750.000; promedio: $ 396.000. Vacas en producción y secas: Max $ 310.000; promedio $ 278.000. Vaquillonas para servicio: Max $ 350.000; promedio $ 220.000. Terneras: Max $ 210.000; promedio $ 178.000. Toros: Max

$ 1.000.000; promedio $ 680.000.

De este modo, se vendieron un total de 640 cabezas.

En tanto, se consiguieron buenos precios en: Lanares: Max $ 210.000; promedio $ 150.000. Dorper: Max

$ 450.000; promedio $ 160.000. Cerdos padrillos: Max $ 210.000; promedio $ 120.000; Cachorras: Max $ 200.000 promedio; $ 130.000. En total, se vendieron 65 cabezas.

22 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

Alerta por heladas tardías en la zona núcleo

Según el Instituto de Clima y Agua del INTA, entre jueves y viernes se prevén heladas sobre el centro y sur de Buenos Aires y en la Patagonia. Durante septiembre se registraron hasta 18 heladas agrometeorológicas en el área central de la región pampeana. Para una adecuada toma de decisiones, el Instituto presenta un nuevo producto que permite anticipar la ocurrencia de heladas tardías.

Las heladas son una de las adversidades climáticas que, en mayor o menor medida, están presentes en cada campaña agrícola. En agronomía, el concepto de helada agrometeorológica corresponde al descenso de la temperatura del aire por debajo de los 3°C registrados a 1.5 metros en abrigo meteorológico. Este umbral está asociado a valores de temperatura cercanos o inferiores a los 0°C a nivel del suelo, que darán las condiciones para la ocurrencia de helada.

"Un factor importante es la época de ocurrencia", afirmó Natalia Gattinoni, meteoróloga del Instituto de Clima y Agua del INTA, quien señaló que las heladas consideradas como tardías, son aquellas que ocurren durante los últimos meses del año.

Como se trata de un evento que expone a los cultivos de invierno a un periodo mayor con bajas temperaturas y puede afectar su desarrollo, el Instituto de Clima y Agua comenzó a elaborar un nuevo pronóstico de heladas tardías para cultivos. Estos datos permiten al productor planificar la producción agrícola.

"La época de ocurrencia de estas heladas coincide con la etapa susceptible a bajas temperaturas

de los cultivos, en particular trigo y cebada, es por ello por lo que son consideradas como las que puede tener mayor impacto sobre el desarrollo de los cultivos y, por ende, en el logro de la producción", agregó.

De acuerdo con la especialista, "durante septiembre se registraron entre 11 y 18 heladas agrometeorológicas en el área central de la región pampeana y principalmente en la región agrícola central". Y agregó: "Especialmente sobre áreas de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y zona núcleo se superaron los 10 días con heladas".

Según el nuevo pronóstico de heladas del Instituto de Clima y Agua, se prevén heladas leves a moderadas sobre el centro y sur de Buenos Aires y de leves a severas en la Patagonia. "Una nueva entrada de aire frío generará descenso de las temperaturas y dará condiciones para la posible ocurrencia de heladas de leves a moderadas sobre el centro-este y sur de la región Pampeana y Patagonia. La mayor probabilidad de ocurrencia de este fenómeno se prevé para el viernes", remarcó Gattinoni.

El nuevo producto del INTA se actualiza los lunes y los viernes de cada semana y puede consultarse en los informes semanales y en la página web. Se extiende a seis días y se obtiene a partir de la adaptación e interpretación, por parte de la pronosticadora del Instituto, del modelo meteorológico GFS (temperatura del aire a 2 metros del suelo).

Con el objetivo de otorgar herramientas para el seguimiento de estos eventos como para la planificación diaria, también se cuenta con el pronóstico agrometeorológico desde la página http:// siga.inta.gob.ar/#/forecast , don-

de cada usuario puede seleccionar su ubicación y cultivo de interés y su etapa fenológica, para obtener información de pronóstico local junto con indicadores como umbrales de temperaturas críticas.

Las estaciones meteorológicas del INTA y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que registraron estos valores fueron, por ejemplo, en Coronel Suárez, Azul, Bolívar, Laboulaye, Junín, Marcos Juárez y Pigüé; mientras que se registraron entre 5 y 9 heladas agrometeorológicas en Córdoba, Río Cuarto, Rosario, Dolores y Las Flores, entre otras.

"Al comparar estos registros con los registros históricos de cada localidad, observamos que en varias de ellas estuvieron entre 3 y 6 días por encima de lo esperado como normal para el mes", indicó Gattinoni.

Siguiendo a la meteoróloga, otra particularidad que se observó fue que "algunas de las heladas fueron registradas de manera consecutiva, exponiendo a los cultivos a un período mayor con bajas temperaturas, y a este efecto se le sumó las condiciones hídricas deficitarias de los suelos".

Durante el mes de septiembre se registraron temperaturas mínimas extremas inferiores a los 0°C sobre la región Pampeana, sur de Cuyo y Patagonia. En particular en la región Pampeana la temperatura mínima más baja del mes descendió por debajo de los -2°C. En el norte argentino los valores estuvieron unos grados por encima de 0°C.

De acuerdo con Gattinoni, "la ocurrencia de estas heladas de septiembre y las registradas durante los primeros días de octubre, tuvieron su impacto en el desarrollo de los cultivos de inverno -trigo y cebada- y algunos lotes de maíz, lo que generó los síntomas propios

de este tipo de adversidades".

La fecha media de última helada, por ejemplo, en Pergamino, es del 6 de octubre pudiendo observarse con un 20 % de probabilidad hacia el 25 del mes. Otro ejemplo es el de Venado Tuerto donde la fecha media de última helada es el 2 de octubre y hacia el 15 se pueden registrar heladas

con el 20 % de probabilidad. Fechas similares se observaron desde el Instituto para el sur de Córdoba.

Complementando la información de las estaciones meteorológicas, la información satelital muestra que en algunos eventos de heladas las temperaturas en superficie alcanzaron los -5° y -8° C.

23JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 INFORURAL
INFORME

2022 podría ser récord para las exportaciones de las economías regionales

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario, en los primeros siete meses del año alcanzaron los 8.241 millones de dólares, un 15% por encima del mismo período del año anterior.

Este año podría ser récord en materia de exportaciones de productos de las economías regionales.

El dato surge de un informe de la Bolsa de Cereales de Rosario, que señala que en los primeros siete meses del año alcanzaron los 8.241 millones de dólares, un 15% por encima del mismo período del año anterior.

Según el reporte de la mencionada entidad, Argentina es el principal exportador mundial de jugo de limón, yerba mate, aceite de maní, aceite esencial de limón, porotos secos, salvados y residuos de cereales; mientras que, en productos como miel, ajo, jugo de uva, maíz, preparaciones de maní, ciruelas, garbanzos, peras y té se encuentra ubicado entre los primeros cinco exportadores mundiales.

"En 2021, las economías regionales fueron responsables de 9.280 millones de dólares, acercándose al máximo de 2012 donde se contabilizaron US$ 9.937 millones en exportaciones", indica el texto.

Entre los productos que más crecieron en facturación por ventas al exterior en la primera mitad del año se encuentran los aceites esenciales, con una alza del 113% en la facturación; el algodón, que creció 27% en volumen pero 68% en valor gracias a una mejora en el precio internacional; el tabaco, cuyo precio se mantuvo estable pero el valor exportado aumentó 43% por un mayor volumen; y las legumbres,

que a pesar de haber observado una caída en el precio aumentaron un 38% la facturación por un crecimiento del 65% en el volumen

embarcado.

Entre las actividades perdedoras de la primera etapa del año se encuentran las frutas de pepita, muy

afectadas por la guerra en Ucrania, cuya facturación por ventas al exterior cayó 15%; las frutas finas, que cayeron un 76%; y los frutos secos,

con una baja del 36% en el valor exportado durante los primeros siete meses de 2022, respecto del mismo período de 2021.

24 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022INFORURAL
INFORME

Cayó el número de patentamientos de maquinaria agrícola

Lo confirmó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) tras su relevamiento mensual.

El reporte mensual de patentamientos de maquinaria agrícola que realiza la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) señaló que en septiembre cayó un 13,3% interanual.

Según la entidad, en total se registraron 709 unidades contra 818 del mismo mes de 2021. Si se compara con el mes anterior, la caída en los patentamientos fue del 19%.

No obstante, vale destacar que en los primeros nueve meses de 2022 hubo un crecimiento del 19,2%: se patentaron 6.159 máquinas, mientras que el año pasado sumaron 5.167 unidades.

Factores

Las restricciones a la importación en todos los rubros y la suba de las tasas de interés, entre otros, fueron algunos de los factores que

incidieron en la caída acontecida en septiembre.

El rubro que más sufrió este recorte fue el de cosechadoras, con una caída de 30%.

En septiembre del año pasado se registraron 70 unidades, mientras que este año se anotaron 70 unidades. Si se compara contra el mes previo, el retroceso trepó al 43%.

En tractores, en septiembre se patentaron 596 unidades. Una baja del 15,1% comparado contra las 702 unidades de agosto, y una baja del 10,4% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2021 se habían registrado 665 unidades.

Por el lado de las pulverizadoras, el mes pasado se registraron 64 unidades. Una baja del 26,4% comparado contra las 87 unidades de agosto. En la comparativa con septiembre 2021, la caída fue de 22,9%.

25JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 INFORURAL
EN SEPTIEMBRE

Otro choque múltiple en el tramo urbano de la Ruta Nacional Nº 34

Ocurrió durante la mañana de este miércoles en la intersección con calle Mainardi. Participaron del suceso dos automóviles, una ambulancia que trasladaba pacientes desde la localidad de Lehmann y un móvil perteneciente a Gendarmería Nacional. Personal del Servicio de Emergencias 107 asistió al conductor de uno de los rodados que terminó con lesiones de carácter leve.

En horas de la mañana de este miércoles, personal del Servicio de Emergencias 107 solicitó colaboración en Ruta Nacional N°34 y calle Mainardi por un accidente de tránsito entre varios vehículos. En el lugar se observó cuatro partes

involucradas, además de una unidad sanitaria de traslado (ambulancia) y un móvil de Gendarmería Nacional Argentina como partícipes. Del hecho fueron protagonistas un automóvil Fiat Uno conducido por Valentina T., (26), domici-

Vuelco en Egusquiza

Personal de la Sub Comisaría N° 20 de la localidad de Egusquiza, tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en la zona rural de dicha población. Arribados al lugar corroboraron que fue única parte un utiliario marca Renault modelo Kangoo Confort 1.6 Sportway conducido por un hombre de 48 años de

edad, que estaba acompañado por una mujer mayor y un menor. Por causas que ahora tratan de establecerse, el conducor perdió el control del rodado produciéndose el vuelco del mismo. A raíz de lo sucedido solo hubo que lamentar daños materiales, ya que no se registraron personas lesionadas.

liada en calle Faraudello, sin lesiones; Unidad de Traslado particular (ambulancia), conducida por Franco L., domiciliado en Lavalle (sin lesiones) que transportaba a dos personas, Horacio G., (67) y su esposa Rosa R., (60), ambos oriundos de la localidad de Lehmann, rumbo a Clínica Parra (sin lesiones); una unidad móvil de Gendarmería Nacional a cargo de Claudio D., (36), domiciliado en calle Pellegrini (sin lesiones); y un Fiat Siena conducido por Rubén P., (45), domiciliado en calle Zavalla, todos de Rafaela, asistido en el lugar por personal del Servicio 107. Otra ambulancia trasladó al hombre que se encontraba dentro de la unidad sanitaria siniestrada. Cabe destacar que numerarios del Área de Protección Vial realizó espirometrías a todos los conductores con resultados negativos.

Moto y camioneta

Personal del Destacamento Nº 9 tomó conocimiento de un siniestro vial ocurrido en Av. Aristóbulo del Valle y calle Echeverría. Formaron partes del mismo una motocicleta Honda CG, conducida por un joven de 21 años, quien estaba acompañado de otro de 20; y una camioneta marca Peugeot modelo 504, guiada por un hombre de 48 años. A raíz del choque resultó con lesiones graves el conductor del vehículo de menor porte. En el lugar trabajó personal del Servicio 107 y de la Agencia de Investigación Criminal con perito y fotógrafo.

En Sunchales

Personal de la Comisaria Nº 3 de la ciudad de Sunchales tomó conocimiento de un accidente ocurrido en Av. Hipólito Irigoyen e Italia. Arribados al sitio corroboraron que había varios vehículos involucrados, entre ellos un automóvil marca Peugeot 408, conducido por un hombre de 65 años de edad; un Volkswagen Gol guiado por un hombre de 40; un Ford Focus al mando de un individuo de 48 años de edad; y una motocicleta marca Appia de 110 cc, guiada

por una joven de 25 años. A raíz de lo sucedido, la conductora del rodado menor fue trasladada a la Clínica de Sunchales donde le diagnosticaron lesiones de carácter leve; mientras que los demás involucrados resultaron ilesos.

En Moisés Ville

Por causas que se tratan de establecer, se registro un choque en calle Teodoro Hertz al 100 de la localidad de Moisés Ville, departamento San Cristóbal. Las partes intervinientes fueron un automóvil marca

Chevrolet Meriva conducido por un menor de 17 años y una motocicleta marca Motomel de 200 c.c., conducida por un hombre de 25 años, identificado como Eric Villarruel.

Se trasladó a la víctima en ambulancia hasta el SamCo donde falleció a raíz de las lesiones recibidas, dándose intervención al Juzgado de Menores de Rafaela quien dispuso el secuestro de los vehículos y que se impute al menor por Homicidio culposo en accidente de tránsito.

Se hace presente personal de la AIC y el Medico Policial.

Sujeto aprehendido

Efectivos de Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional V aprehendieron a un sujeto. Fue tras una comisión del despacho de Emergencias 911 a Bv. Lehmann 1300. En el lugar, una tienda de ropa, tomaron conocimiento que el individuo había sustraído medias. Los móviles policiales emprendieron una saturación en la zona en busca del mismo, logrando interceptarlo en calle 14 de Julio al 100, y procedieron al rutinario chequeo palpáreo, corroborando que no llevaba nada consigo. Tras entrevistar a una mujer mayor, residente del lugar, constataron que momentos antes le había vendido dichos elementos. Capturaron al im-

plicado, de 29 años, oriundo de Santa Fe y en actual situación de calle; a quien trasladaron a sede policial. Además secuestraron los artículos robados.

Robaron dos bicicletas

En horas de la noche del martes se presentó en la sede de Protección Vial una pareja dando cuenta que les robaron dos bicicletas que se encontraban fuera de un local de venta de comidas ubicado en Sargento Cabral y Belgrano. Una de paseo de dama color gris y una playera gris con guardabarro color negro que estaban sin medidas de seguridad.

26 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
Cuatro vehículos se vieron involucrados en una colisión múltiple en la 34. Afortunadamente no hubo personas lesionadas en Egusquiza.

Piden 6 años de prisión para conductor que causó cuatro muertes

La solicitud estuvo a cargo de la fiscal Emilce Fissore que solicitó esa pena y 10 años de inhabilitación para conducir vehículos para Luciano Filippa. El acusado manejaba el auto que el 27 de diciembre de 2020 volcó en cercanías de Suardi y le provocó la muerte a Julieta Gorosito (16), Clarisa Herrera (16), Camila Bazán (17) y Loana Valdéz (15).

Se llevó a cabo en los Tribunales de San Cristóbal una audiencia preliminar, donde las partes presentaron pruebas. El abogado Carmelo Quijano, querellante junto a las familias de las víctimas, explicó: "A partir de este momento pasa a resolver el Juez, que determinará

cuestiones técnicas sobre las pruebas presentadas por la Fiscalía, los familiares y la defensa de Filippa". De concretarse el juicio a Luciano Filippa por la muerte de las cuatro jóvenes, se realizaría en el año 2023.

Agregó: "Como querellantes, queremos que ésto llegue a un

Rosario: detenido por balear Tribunal Federal

Agentes federales del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales, detuvieron en la ciudad de Rosario a un hombre acusado de balear los Tribunales Federales de dicha ciudad, el pasado 28 de septiembre.

A raíz de diversas tareas investigativas encomendadas por la Fiscalía Federal N° 1 del Dr. Javier Arzubi por ante la Secretaría de la Dra. Soledad García, los federales lograron establecer que el imputado frecuentaba una vi-

vienda ubicada en la calle San Lorenzo al 2200. Montaron un discreto operativo en la zona logrando la captura del mismo en la vía pública. Se le secuestraron un par de zapatillas y un pantalón utilizados en el día del hecho delictivo, dinero y un teléfono celular.

El detenido argentino de 35 años quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 2 del Dr. Marcelo Martín Bailaque, Secretaría Nº4 a cargo de la Dra. María Gastellu, por los delitos de "Intimidación Pública" y "Amenazas con armas".

juicio oral y público, este año ya no hay tiempos judiciales para llegar a un juicio".

Filippa está imputado de homicidio culposo: "Nosotros presentamos una acusación por homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas, por el consumo de bebidas alcohólicas y exceso en la velocidad"; en tanto "La defensa pidió la suspensión de juicio a prueba, nosotros no estamos de acuerdo con esa postura", expresó Quijano, quien además agregó: "Hemos presentado presentado casi 40 elementos de prueba, habrá que ver cómo sigue el Poder Judicial de Santa Fe".

Por su parte Yanina Giménez, desde la Agrupación NuestrosÁngeles, dijo: "Estamos conformes, tenemos que seguir, es un paso más, nos deja un poco de alivio".

El hecho

Recordamos que el 27 de diciembre de 2020 cuatro adolescentes murieron y dos jóvenes resultaron heridos como consecuencia del vuelco de un Chevrolet Astra ocurrido en Suardi, en el departamento San Cristóbal. El siniestro tuvo lugar a las 5 de la mañana en la ruta provincial 23, a unos seis kilómetros de Suardi, en el límite con el territorio cordobés.

Las primeras víctimas fatales fueron Julieta Gorosito y Clarisa Herrera, de 16 años, y Camila Bazán, de 17.

Horas más tarde murió Loana Valdez, 15 años, quien

Policía condenado

Se conoció una nueva sentencia por el crimen de Jonatan Herrera, ocurrido en 2015 y después de mucho tiempo su familia respiró con alivio: condenaron a 17 años de prisión al policía que le dio muerte al joven cuando lavaba su auto en la puerta de su casa. Para su hermana, la nueva sentencia fue un reconocimiento y aseguró que se van conformes.

"El Estado reconoció lo que siempre dijimos, que a mi hermano lo mató la policía", dijo conmocionada, Julieta Riquelme, la hermana del joven asesinado en la vereda de su casa

de barrio Tablada de Rosario.

"Es una sensación medio rara. Estoy contenta porque conseguimos más años de prisión para ese policía, conseguimos 17 años, por más que pedimos más.

Eso significa que nunca hay que bajar los brazos los que están desaparecidos por la policías", sostuvo por su parte María Elena, madre de la víctima.

La nueva sentencia de este miércoles fue el resultado de la audiencia convocado por la Corte Suprema de Justicia que el año pasado anuló el fallo original.

El Chevrolet Astra quedó destruído por el siniestro. se encontraba internada en el Hospital de la ciudad de San Francisco a donde había sido trasladada con lesiones de extrema gravedad.

Por el vuelco del Chevrolet Astra en el que circulaban las adolescentes también resultaron heridos Luciano Filippa, de 20 años, quien conducía el vehículo, y Martín Solís, de 21,

quienes fueron asistidos en un centro de salud de Suardi con heridas menores.

La mayoría de los jóvenes eran oriundos de Morteros, provincia de Córdoba, a excepción de Loana Valdez, que era de la capital de esa provincia pero había viajado al interior con su familia para pasar las fiestas navideñas.

Investigan una muerte

En horas de la madrugada del martes un hombre fue hallado sin vida en la Departamental San Justo con asiento en la ciudad de San Francisco. El sujeto de 36 años, identificado como Cristian S., estaba alojado en el edificio por un presunto caso de abuso sexual sobre un familiar.

El caso es investigado por la Fiscalía de Delitos Complejos de San Francisco, y la princi-

pal hipótesis que se maneja es que la muerte habría sido a causa de un suicidio.

A lo largo de la jornada, se secuestraron elementos probatorios y también se identificaron cámaras de seguridad y libro de guardias.

Además se realizaron los peritajes correspondientes y se investiga al personal que se encontraba de guardia en ese momento.

27JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
El ataque se había registrado el pasado 28 de septiembre. Policía Federal Argentina
Foto archivo
28 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Chelidonia de Abruzzo

Cerca de Subiaco, en el Lacio, Santa Quelidona o Celidona virgen que, como dice la tradición, durante cincuenta y dos años condujo vida solitaria y austera, dedicada únicamente a Dios.

San Rómulo de Génova

En Matuta (hoy Sanremo), en la costa de la Liguria, San Rómulo, obispo de Génova que, lleno de ardor apostólico, murió durante una visita pastoral (s. V).

Beata Magdalena Panattieri

En la localidad de Trino, en el Monferrato, beata Magdalena Panatieri virgen, hermana de Penitencia de Santo Domingo.

Beata Alejandrina María da Costa

Alejandrina Maria da Costa, miembro laico de la Unión Salesiana. Se tiró por una ventana a la edad de 14 años para preservar su virginidad. Quedó paralizada por la caída. Desde su cama llevó un maravilloso apostolado como alma víctima de oración, reparación y consejería espiritual para muchos que la visitaban.

San Florencio de Tesalónica

En Tesalónica, ciudad de Macedonia, San Florencio, mártir, que, según la tradición, después de varios tormentos murió quemado vivo, (c. s. III).

San Teófilo de Antioquía

Conmemoración de San Teófilo, obispo de Antioquía, varón muy erudito que ocupó esta sede como sexto sucesor de san Pedro y compuso un libro para defender la fe ortodoxa contra el hereje Marción (s. II).

San Lubencio de Kobern

En Kobern, junto al Mosela, en el territorio de Tréveris, San Lubencio, presbítero (s. IV).

San Venancio de Tours

En Tours, de la Galia Lugdunense, San Venancio, abad, el cual habiéndose casado en su juventud, al visitar la basílica de San Martín se conmovió ante la vida de los monjes y, con el permiso de su esposa, se juntó a ellos para vivir para Cristo (s. V).

"El deseo es el signo de la presencia de Dios en nosotros"

Francisco dedicó la audiencia de hoy al deseo, elemento indispensable del discernimiento. Al final volvió a pedir que cese la violencia en Ucrania.

"Una persona que nunca desea es una persona estática, tal vez enferma, casi muerta", dijo el Papa Francisco, que dedicó la audiencia de este miércoles 12 de octubre, pronunciada en la Plaza de San Pedro, a uno de los elementos indispensables del discernimiento: el deseo, que "en su raíz es una nostalgia de plenitud que nunca encuentra plena realización", y es el "signo de la presencia de Dios en nosotros".

En su catequesis, el Santo Padre recordó que estamos repasando los elementos del discernimiento. "Después de la oración y el conocimiento de sí, hoy quisiera hablar de otro 'ingrediente' indispensable: hoy quisiera hablar del deseo. De hecho, el discernimiento es una forma de búsqueda, y la búsqueda nace siempre de algo que nos falta pero que de alguna manera conocemos".

"¿Este conocimiento de qué tipo es?", se preguntó el pontífice y explicó: "Los maestros espirituales lo indican con el término 'deseo' que, en la raíz, es una nostalgia de plenitud que no encuentra nunca plena satisfacción, y es el signo de la presencia de Dios en nosotros. El deseo no son las ganas del momento. La palabra italiana viene de un término latín muy hermoso, desidus, literalmente 'la falta de la estrella', del punto de referencia que orienta el camino de la vida; esta evoca un sufrimiento, una carencia, y

al mismo tiempo una tensión para alcanzar el bien que falta", señaló.

El Santo Padre continuó señalando que el deseo es la brújula "para entender dónde me encuentro y dónde estoy yendo". En este sentido, precisó que el deseo sincero "sabe tocar en profundidad las cuerdas de nuestro ser, por eso no se apaga frente a las dificultades o a los contratiempos. Es como cuando tenemos sed: si no encontramos algo para beber, esto no significa que renunciemos, es más, la búsqueda ocupa cada vez más nuestros pensamientos y nuestras acciones, hasta que estamos dispuestos a hacer cualquier sacrificio para apaciguarlo".

En este sentido, Francisco recalcó que los fracasos no sofocan el deseo, sino que lo hacen "todavía más vivo en nosotros". Asimismo, recuerda que el deseo, a diferencia de las ganas, perdura en el tiempo, y puso por ejemplo al joven que desea ser médico, quien "tendrá que emprender un recorrido de estudios y de trabajo que ocupará algunos años de su vida. Como consecuencia tendrá que poner límites, decir algún 'no', en primer lugar, a otros recorridos de estudio, pero también a posibles entretenimientos o distracciones, especialmente en los momentos de estudio más intenso", señaló.

Al hilo de esta idea, Francisco puntualizó que "es el

Evangelio según San Lucas (11,47-54):

En aquel tiempo, dijo el Señor:

"¡Ay de vosotros, que edificáis mausoleos a los profetas, a quienes mataron vuestros padres!

Así sois testigos de lo que hicieron vuestros padres, y lo aprobáis; porque ellos los mataron y vosotros les edificáis mausoleos.

Por eso dijo la Sabiduría de Dios: 'Les enviaré profetas y apóstoles: a algunos de ellos los matarán y perseguirán'; y así a esta generación se le pedirá cuenta de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo; desde la sangre de Abel hasta

la sangre de Zacarías, que pereció entre el altar y el santuario.

Sí, os digo: se le pedirá cuenta a esta generación.

¡Ay de vosotros, maestros de la ley, que os habéis apoderado de la llave de la ciencia: vosotros no habéis entrado y a los que intentaban entrar se lo habéis impedido!".

Al salir de allí, los escribas y fariseos empezaron a acosarlo implacablemente y a tirarle de la lengua con muchas preguntas capciosas, tendiéndole trampas para cazarlo con alguna palabra de su boca.

Palabra del Señor

deseo lo que marca la diferencia entre un proyecto exitoso, coherente y duradero, y las mil ambiciones y los tantos buenos propósitos de los que, como se dice, está empedrado el infierno".

Al final de su alocución, el Papa advirtió que hoy vivimos en un mundo de "máxima libertad de elección", lo cual hace que se corra el peligro de que "se atrofie el deseo, mayormente reducido a las ganas del momento". Y es que el pontífice considera que el estar "bombardeados por miles de propuestas, proyectos, posibilidades" hace que corramos el riesgo "de distraernos y no permitirnos valorar con calma lo que realmente queremos".

Asimismo, el Obispo de Roma lamentó que son muchas las personas que sufren

porque no saben "qué quieren hacer con su vida; probablemente nunca tomaron contacto con su deseo profundo", lo que trae consigo el riesgo "de trascurrir la existencia entre intentos y expedientes de diversa índole, sin llegar nunca a ningún lado, o desperdiciando oportunidades valiosas".

He aquí, pues, la invitación del Papa a pedir al Señor que nos ayude a conocer en profundidad nuestros deseos y que nos dé la fuerza para realizarlos. "Es una gracia inmensa, sobre la base de todas las demás: permitir que el Señor, como en el Evangelio, haga milagros en nosotros: danos el deseo y hazlo crecer, Señor".

"Después de todo, tambiénÉl tiene un gran deseo para nosotros: hacernos partícipes de su plenitud de vida".

29JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022
EL PAPA:
32 JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.