
Fundado
Rafaela,
Con
Es

Director:
Propiedad
Fundado
Rafaela,
Con
Es
Director:
Propiedad
El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de ley de presupuesto de la administración pública nacional para 2023. Sin embargo, con una inflación que ya supera los tres dígitos anuales, no hay proyección verdaderamente sustentable, ya que la moneda utilizada ha perdido el atributo de ser unidad de cuenta.
La iniciativa oficial no concilia la precisión necesaria de autorizaciones de gasto con la aleatoriedad del valor futuro de nuestro peso. No es la primera vez que ocurre. Nuestra larga historia inflacionaria ha invalidado presupuestos que la ley y la costumbre han establecido que se elaboren en valores nominales de nuestra moneda. La consecuencia es que se suceden las modificaciones necesarias para actualizar gastos que exceden las cifras autorizadas en el presupuesto. Es usual que los gobiernos muestren hipótesis optimistas de reducción de la inflación que jamás terminan cumpliéndose. Esto relativiza y dificulta la tarea de auditoría y control. Superar el gasto autorizado -algo que en teoría debe ser penalizado- es en la Argentina un hecho esperable.
El proyecto de presupuesto para el año próximo asume que 2022 terminará con una inflación minorista acumulada del 95%. Las proyecciones de gastos y recursos se calcularon con una inflación de 60% en promedio para 2023, pero el consenso de los analistas supera estas hipótesis. Dicho esto, es de todas maneras útil interpretar qué medidas y políticas reflejan las cifras del presupuesto y compararlas, corregidas por inflación, con los valores históricos. Una primera observación es que no se postula una reducción del gasto público. En términos reales se proyecta un aumento del gasto primario del 2,3%; o sea que el incremento nominal supera la inflación prevista. Consecuente con esto, los ingresos tributarios se proyectan también con un crecimiento real del 2,3%.
De este modo, habrá más ahogo para la producción y el supuesto ajuste de Sergio Massa queda desmentido.
Con estas hipótesis, se proyecta un resultado primario negativo equivalente al 2,5% del PBI. Se repetiría, sin reducirla, la meta acordada con el FMI para 2022. El déficit financiero, incluyendo intereses, se proyecta en un 4,3% del PBI. Esta cifra no considera los intereses que paga el Banco Central; esto es, el gasto cuasi fiscal.
Eventualmente, podría decirse que se elaboró este presupuesto adoptando ex profeso hipótesis de inflación convenientemente bajas para que luego las cifras nominales proyectadas impliquen reduc-
ciones y no aumentos en términos reales. En ese caso, estaríamos frente a discípulos eficientes de Nicolás Maquiavelo. Sin embargo, si esa hubiera sido la estrategia, tendrían que asomar por distintos lados del presupuesto diversas medidas que expongan procesos de racionalización. Y eso no ocurre. No hay cambios en la profusa estructura del Gobierno. No hay partidas para reconversión de unidades administrativas y el rubro de remuneraciones crecerá aún más que el gasto primario total.
Tampoco se explicitan supresiones de planes sociales a los que, por el contrario, se menciona con énfasis para demostrar la preocupación social del Gobierno. Se destacan las transferencias por las denominadas políticas alimentarias y las acciones del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local, que administra el Ministerio de Desarrollo Social. Sigue demandando una cifra considerable la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que absorberá el 85% del total de los subsidios económicos. En esta lista se incluyen, entre otras, la empresa estatal Energía Argentina S.A., el PAMI, Operador Ferroviario S.E., el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte, el Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo y las empresas Aerolíneas Argentinas, Agua y Saneamientos Argentinos y Correo Argentino.
En definitiva, estamos ante un presupuesto que no considera una reducción y ni siquiera un mínimo ordenamiento del gasto público. La subestimación de la inflación parecería ser una expresión de deseos y no una forma encubierta de proyectar cifras ajustadas para lograr luego una reducción del gasto.
El mensaje que acompaña el proyecto de ley describe un país radiante, que omite o relativiza los espacios más sombríos de la situación económica, como el desborde de la deuda del Banco Central, la pérdida de reservas y el alto riesgo país. Es largo y sesgado, y resulta tan cansador como el último párrafo de la nota de elevación que, transgrediendo el castellano con un falso prurito ideológico, dice: "Por último, las ministras y los ministros y demás funcionarias y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional se encuentran a disposición de los señores legisladores y las señoras legisladoras para responder las consultas que se planteen en relación con el proyecto que se propone". Un desafío para que consulten por el ajuste, todos... y todas. editorial@diariocastellanos.net
El sentido común indica que en la adversidad es conveniente dejar de lado las disputas internas, hacer a un costado las diferencias, y olvidar cualquier rencor que pudiera existir entre los miembros de un mismo frente político, para nadar juntos contra la corriente y tratar de sobrellevar los rigores de una crisis de la mejor manera posible. Pero el sentido común suele ser -al menos en el peculiar mundo que habita la casta política- el menos común de los sentidos. Bastó que una serie de hechos inesperados obligara a tres ministros del gabinete nacional a presentar su renuncia en forma indeclinable, para que estallaran en el oficialismo las riñas que, desde antiguo, caracterizan su desenvolvimiento. La lógica prescribía que se pusieran de acuerdo las distintas facciones que pueblan el Frente de Todos y rápidamente se anunciaran los nombres de las personas que reemplazarían a Claudio Moroni, Juan Zavaleta y Elizabeth Gómez Alcorta. Por supuesto, nada de ello sucedió.
El fin de semana pasado, el Gobierno semejó un hervidero en el cual el Presidente de la República, La Cámpora, la CGT y el massismo se cansaron en dirimir supremacías con el propósito confeso de colocar a sus hombres de confianza en los casilleros que habían quedado libres. Al finalcomo no terminaron de ponerse de acuerdoAlberto Fernández escogió a tres mujeres: Kelly Olmos -de pasado menemista- aterrizó en el Ministerio de Trabajo; Ayelén Mazzina se hizo cargo de la cartera de Mujeres, Género y Diversidad, y Victoria Toloza Paz asumió en Desarrollo Social. Entre ellas -eso sí- hay un común denominador: no tienen la más mínima idea acerca de las materias con las que les tocará lidiar. Delicias de la democracia argentina y, al mismo tiempo, designaciones en consonancia con una administración que, por boca de su máxima autoridad, dijo que el mérito no servía para nada.
Analizar en detalle los pormenores de estos nombramientos no tiene demasiado sentido. En realidad, el gabinete que preside Alberto Fernández es un conjunto de improvisados sin ninguna relevancia. ¿A quién podría importarle lo que opine Juan Manzur, Santiago Cafiero, Juan Cabandié o Wado de Pedro? En general, lo que obran en sus respectivas funciones lo hacen mal y a nadie le rinden cuentas. Pero sus pifias son intrascendentes. De modo tal que poner la lupa sobre la decisión del Presidente, para luego concluir que no consultó a nadie y que eso acreditó su razón independiente de ser respecto de Cristina, es perder el tiempo. Lo que haga o deje de hacer el primer magistrado no mueve el amperímetro en ningún sentido. El único que a esta altura tiene entidad propia y actúa de manera autónoma es Sergio Massa. Los demás hacen las veces de una comparsa. Del éxito o fracaso del titular de la cartera económica depende el Frente de Todos, el Gobierno nacional y -claro está- los dos Fernández, que cada día se pueden ver menos.
El recambio ministerial fue, pues, algo así como un tsunami en una palangana. Moroni no toleraba más los embates que le llevaba la viuda de Kirchner y sus acólitos. Es cierto e intrascendente. Que la señora Gómez Alcorta se agravió por el maltrato hecho a unas indias mapuches que usurpaban propiedad ajena, también es verdad. Y es irrelevante. A su vez, que Zavaleta quería volver a ocuparse de la intendencia de Hurlingham resultaba un secreto a voces que sólo le quitaba el sueño a él. En resumidas cuentas, las que hemos visto son sólo riñas de campanario y nada más.
El capítulo económico tiene otra envergadura en razón de que, desde ahora y hasta que se abran las urnas en agosto y octubre del año que viene, el kirchnerismo tendrá una tarea excluyente: llegar a buen puerto sin que se le quemen las naves. En la travesía que le espera, las apetencias municipales de un capitanejo del conurbano bonaerense, el enfado de una feminista y el cansancio de un burócrata al cual le tomaron el ministerio sin que dijese "esta boca es mía", no agregan nada. Son meras anécdotas.
Menos espacio ocupó en los medios, durante el fin de semana largo, una noticia que, sin embargo, tiene una trascendencia imposible de menospreciar. En el curso de 2023 -año electoral por naturaleza- para neutralizar una suba de los subsidios energéticos presupuestados en $ 2,8 billones, las tarifas de los servicios públicos para los sectores medios de la población deberán incrementarse un 80% por encima de las ya anunciadas. Si sólo por un instante, y a modo ejercicio intelectual, hiciéramos de lado el dato comicial del año próximo, sería difícil imaginar cómo un gobierno que hace agua por los cuatro costados podría obrar semejante paso sin dejar, en el camino, jirones enteros de su integridad. Con las elecciones por delante y una sociedad exhausta, implementar tamaño ajuste resultará literalmente imposible.
Lo que se halla en juego no es si el Fondo Monetario Internacional le dará luz verde al plan Massa cuando deba aprobar las metas del último trimestre de 2022. Ese no es el aspecto central de la crisis por dos razones, de índole diferente: de un lado, los burócratas del citado organismo de crédito saben de antemano que la Argentina está metida en un berenjenal de salida difícil y que en virtud de ello deberán aceptar que el alumno a punto de rendir examen les ponga trampas, falsee los números y haga contabilidad creativa como la cosa más normal del mundo. Del otro, porque el FMI no votará en octubre. A la hora de los bifes -para utilizar un giro idiomatico propio de las tribunas futboleras- Kristalina Giorgieva tiene menos peso que un cuatro de bastos en el truco.
El punto álgido viene dado por una conjunción de problemas que no tienen solución en el corto plazo o que, sencillamente, no dependen ni de Massa, ni del FMI, ni del gobierno norteamericano, ni de ningún mortal, por importante que resulte. Dos ejemplos ilustran el tema. La inflación requiere, para descender a porcentajes tolerables, un plan de estabilización puesto en marcha en todos los frentes al mismo tiempo. Algo que escapa por completo a las posibilidades del Ministro de Economía. La sequía -que ya se hace sentir y cuyos efectos, de la mano de La Niña, pueden ser catastróficos para las cosechas del año venidero y las reservas que necesita el Gobierno -no habrá de pedirle permiso a nadie para abatirse sobre nuestro territorio. En estos frentes, la administración kirchnerista está atada de pies y manos.
Daría la impresión que los principales referentes del oficialismo han asumido la realidad y descuentan una derrota -que bien puede ser de proporciones- en las elecciones presidenciales. En público mantienen las apariencias y -por supuesto- nada dicen de sus escasas por no decir nulas chances de ganar dentro de doce meses. En privado, en cambio, los reproches van y vienen, y crecen en intensidad conforme transcurre el tiempo, se acrecientan los inconvenientes, las soluciones brillan por su ausencia y las encuestas muestran números que asustan tanto a los pocos seguidores de Alberto Fernández como a los muchos que dentro del oficialismo piensan que no hay otra candidata fuera de Cristina.
La procesión -para citar un viejo y sabio refrán- va por dentro y pone al descubierto que hay relaciones astilladas, de recomposición improbable. La más notoria es la de los integrantes de la fórmula ganadora en los comicios de 2019. Pero hay otras de menor envergadura, aunque bien importantes de todas maneras. La mayoría de los capitostes de la CGT no toleran a los Moyano. Para los llamados movimientos sociales, los Gordos de la central obrera representan la versión aggiornada de la burocracia sindical de los años setenta del siglo pasado. Los gobernadores peronistas consideran que el Presidente es un inservible y, a su vez, desconfían de la Vicepresidente y de La Cámpora, a las que todavía no se animan a criticar abiertamente.
Todas las capillas y facciones integrantes del oficialismo actúan por las suyas y hablan pestes de los compañeros. Son los síntomas que anticipan la derrota.
En la ciudad tuvo lugar el encuentro regional del NEA de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, en la previa del encuentro nacional que tendrá lugar en Santa Fe. Allí se hizo un balance de lo que viene siendo la gestión y se plantearon inquietudes para presentar. Imperiale no seguirá a cargo de la regional.
Durante la víspera, las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región fueron sede del encuentro de la Regional del NEA, que aglutina a 13 asociaciones de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Allí empresarios y representantes del sector llevaron adelante este "fructífero" encuentro, donde se realizó un balance de la actual gestión y también se definieron líneas de trabajo a encarar, sobre todo pensando que el próximo mes se desarrollará en Santa Fe el encuentro Federal de la entidad madre. En ese encuentro, las 55 filiales estarán presentes en la capital provincial para cerrar el año con metas y objetivos claros pensando en el 2023.
Desde CASTELLANOS pudimos dialogar con los distintos representantes de las entidades locales y nacionales del sector, quienes brindaron detalles de lo que fue este encuentro donde, en particular, dejó un claro pedido. Se deberá encarar desde la Federación, que responde puntualmente al pedido de obtener una alícuota diferencial del IVA que sea del 10,5%, como sucede en distintos países de la región y también en Europa, debido a los grandes costos en personal obrero que requiere. "Nuestra actividad demanda de mayor cantidad de mano de obra y entonces tenemos muchos productos que se adquieren con un IVA del 10,5%. Cuando nosotros tenemos que hacer las cuentas pagamos la diferencia del 21%, con lo que pedimos, en consonancia con el resto de las economías regionales de nuestros países limítrofes y de lo que sucede en Europa y otros destinos, tener un IVA diferenciado. Este es uno de los grandes desafíos que venimos planteado desde nuestra federación"
comentó la presidente de la Cámara que nuclea a los empresarios hotelero-gastronómicos de la ciudad de Rafeala (CAPHREBAR), Silvina Imperiale tras la finalización del evento.
En este encuentro participaron las delegaciones regionales de Iguazú, Posadas, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Rosario, Rafaela y de la provincia de Entre Ríos, Colón, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia y Paraná. En esta reunión de trabajo también estuvieron representantes a nivel nacional de la Federación, como su presidente Dr. Fernando Desbots; el Doctor Rodrigo Verde, vicepresidente tercero de FEHGRA y a su vez miembro de la comisión Directiva de la filial Santa Fe; y también el asesor de la institución, Dr. Gerardo Dent.
Previo a que comience la reunión, el presidente de FEHGRA, Dr. Fernando Desbots dialogó con la prensa en el lugar y reconoció que a la fecha, todo el sector viene teniendo un "viento de cola". Si bien no es igual en todas las zonas, aquellas que son comúnmente conocidas por su naturaleza o atractivos de este tipo, están teniendo un gran impuso por el turismo interno. Sobre todo por el tipo de cambio, que hacen del país y de estos lugares unos destinos elegidos para los extranjeros.
Además de este aspecto, el presidente de la entidad reconoció que al igual que pasa con todas las demás actividades económicas del país, las necesidades pasan porque "haya previsibilidad, estabilidad económica sin inflación, lo que nos va a generar más inercia para seguir creciendo, pero la-
mentablemente en estas situaciones se nos complica".
Por otro lado Desbots reconoció que otra de las necesidades es la posibilidad de acceder a créditos, ya que "nos tenemos que renovar permanentemente. Un hotel y una gastronomía que no se renueva es como una vela: se va apagando. Tenemos que aggiornarnos a las circunstancias, ya que a la gente hoy todo le entra por los ojos, las redes sociales. Está todo muy dinamizado, con lo cual hoy necesitamos líneas de crédito que sean accesibles para el sector. Si bien las hay, terminan siendo improductivas, inalcanzables y la gente no quiere involucrarse. Queremos líneas palpables para que podamos tomar esos créditos y reinvertirlos" finalizó el Presidente de la Federación.
En lo que refiere puntualmente a la actividad hotelera, la presidente de la CAPHRE-
BAR, Silvina Imperiale, reconoció que si bien la actividad viene mejorando a paso firme, los números todavía marcan que se encuentran lejos de lo que fue el 2019, con un nivel promedio de ocupación que rondaba el 60-65%. Mucho más alejado todavía de lo que significó el año 2018 con un promedio de 85% de ocupación en, inclusive, algunos puntos porcentuales por encima de este mismo. "Aún no hemos recuperado los índices promedio de ocupación hotelera previo a la pandemia, pero lentamente nos venimos acercando. Descontando de a poco, de a dos o tres puntos porcentuales, esperemos poder llegar a cerrar el año con una cifra bastante cercana a la de la ocupación promedio del año 2019" comentó Imperiale. Reconoció que todavía no se puede llegar a un promedio de ocupación que sea del 50%, con lo que los datos siguen reflejando que aún falta un pequeño empujón más para esta actividad.
Ahora llega el período estival donde lo primero que se
piensa es que el sector puede encausar su rumbo. En Rafaela esta época es de temporada baja, ya que la concreción de eventos por esta zona es difícil. "Lo que sí recibimos son excursionistas y no turistas. Gente de la zona que viene, está en el día, pasa, se divierte, consume y luego se va" detalló la presidente de CAPHREBAR.
Además de la particularidad de que a Rafaela hayan llegado distintos representantes Nacionales de la Federación, también fue un evento particularmente sentimental desde lo local. La titular de CAPHREBAR, Silvina Imperiale, anunció que sería su última reunión como coordinadora de la Región NEA. Sin embargo, aseguró que continuará sus funciones dentro de la Regional, pero como consejera. Así mismo debemos señalar que Imperiale seguirá conduciendo y tratando de llevar adelante de la mejor manera la filial Rafaela.
Se trata de un programa creado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Asistirá a las empresas que, con el objetivo de exportar, busquen innovar o adecuar sus productos, procesos, envases y embalajes.
En la jornada de ayer en el Palacio Municipal se lanzó el programa "Innovar para Exportar". Se trata de un programa creado por el INTI que cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela (CaCEx), Santa Fe Global y la Municipalidad de Rafaela.
El mismo tiene como objetivo asistir a las empresas que, con el objetivo de exportar, buscan innovar o adecuar sus productos, procesos, envases y embalajes.
Cabe resaltar que se trató de un encuentro que contó con la presencia de diversas autoridades. Entre ellas estuvieron el presidente de INTI, Rubén Geneyro; el secretario de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Germán Burcher; el secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, Diego Peiretti; la gerenta de Relaciones Institucionales y Comunicación del INTI, Florencia Becce; la directora de INTI, Melina Gaspóz; el director General del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Re-
gión (CCIRR), Iván Acosta y el secretario Técnico, Mauro Soffietti; el presidente de la CaCEx, Edmundo López; el titular de la firma Dapack S.A, Diego Angulo, entre otros.
En la apertura del encuentro, el secretario de Comercio Exterior de la Provincia, Germán Burcher, expresó: "En el día de hoy estamos presentando un programa que se venía desarrollando como prueba piloto".
"El INTI eligió Rafaela para hacer esta actividad por la experiencia que tenemos en el trabajo articulado. Es el ejemplo del programa 'Rafaela Exporta', donde lo articulamos perfectamente con el programa 'Desafío Exportador'. En ese esquema, entre el Municipio, Provincia y Nación con el sector privado, la Cámara de Comercio Exterior y las Universidades, el INTI decide hacer este lanzamiento con sede en Rafaela para toda la provincia de Santa Fe".
El funcionario agregó que "el INTI mostró un caso de una experiencia piloto que desarrolló en Rafaela. En este marco, el programa 'Innovar para Ex-
portar' viene a cumplir un rol muy importante debido a que nosotros trabajamos mucho en lo que es la sensibilización y la capacitación para que las empresas exporten, inteligencia comercial para encontrar mercados, asistirlas para que tengan los elementos necesarios para salir el mundo o también, encontrar mercados. Luego, en un momento específico, las empresas necesitan hacer cambios internos para llegar a ese mercado. Allí está este nuevo programa, que llega a cubrir ese rol, que la empresa pueda dar ese salto de calidad interna para aprovechar ese mercado en el exterior".
Seguidamente, el secretario de Producción, Empleo e Innovacción, Diego Peiretti, manifestó: "Hoy participamos del lanzamiento de un nuevo programa de INTI que se denomina 'Innovar para Exportar'. Se trata de un programa que se encargará de brindar asistencia técnica y capacitación para las empresas puertas adentro, mejorando sus procesos productivos y cuestiones de producto, costos, embalaje, entre otras cuestiones".
"Nosotros creemos que es un programa que se complementa muy bien con otros programas vinculados que ya ve-
nimos llevando adelante y que tienen el mismo objetivo: lograr que nuestras PyMes accedan a mercados internacionales. Es el caso de 'Rafaela Exporta', que venimos desarrollando desde 2013 y donde también trabajamos en capacitación, asistencias técnicas y todo lo que tiene que ver con análisis de mercados internacionales", sumó.
"Estamos convencidos de que este tipo de herramientas abonan y colaboran a ese objetivo que compartimos y tenemos en común con el Gobierno nacional y provincial", culminó Peiretti.
Por último, Florencia Becce, gerenta de Relaciones Institucionales y Comunicación del INTI, expuso en el encuentro que "desde INTI tenemos como misión ser el instituto tecnoló-
gico que lidere la generación de innovaciones en la industria nacional, ser reconocidos internacionalmente como referentes en materia de asistencias técnicas, servicios industriales, calidad para el desarrollo productivo sustentable y el bienestar de la sociedad".
"Tenemos 64 sedes tecnológicas y unidades de extensión distribuidas en todo el país. También contamos con 44 ventanillas INTI radicadas en distintas localidades y más de 2.000 profesionales y técnicos. Ofrecemos 5.000 servicios a la industria y contamos con 200 laboratorios acreditados, además de 26 plantas piloto. También tenemos 150 proyectos de innovación y desarrollo en curso y más de 20 proyectos de cooperación", cerró.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) anunció ayer medidas de fuerza de los trabajadores de SanCor Cooperativas Unidas Limitada a partir de las 00:00 hs de este viernes hasta las 24 horas del mismo día. "La retención de tareas se efectúa en el marco del reiterado incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales a cargo del empleador", señaló la central gremial.
En el comunicado difundido, ATILRA anunció el cese de actividades por 24 horas para este viernes, período en el cual no se elaborarán, industrializarán ni comercializarán productos, como tampoco se realizarán tareas administrativas. Sólo funcionarán las guardias mínimas correspondientes: calderas y sala de máquinas, recepción de ma-
teria prima y servicio de vigilancia.
"Las y los trabajadores lecheros de todo el país comenzamos en esta empresa una medida de fuerza no buscada ni deseada por nosotros, la que irá profundizándose y amplificándose a gran escala en salvaguarda de las fuentes de trabajo en juego", indica el comunicado emitido por la entidad.
"En este estado de situación sabemos que siempre surgen voces exógenas que tienen por objeto desnaturalizar el justo reclamo, ellos son: los ignorantes y/o los que tienen intereses subalternos en juego", añadieron.
Si bien las medidas son sólo para la empresa SanCor, cabe remarcar que las demás empresas se encuentran en estado de alerta.
Ayer se llevó a cabo en la ciudad una colecta de sangre organizada por el CUDAIO, con el apoyo de la Asociación Civil local "Honrar la Vida". La actividad contó con la presencia del director del CUDAIO, Mario Perichón, quien comentó que están trabajando para que el Hospital local pueda comenzar a realizar el proceso de obtención de órganos y tejidos para trasplante.
D. CamussoLa donación de sangre y órganos es muy importante, ya que ser donantes implica poder salvar la vida de una o varias personas. Por esta razón, en Rafaela se trabaja desde hace tiempo realizando campañas y colectas de sangre como la que se llevó a cabo ayer en la sede del SEOM, organizada por elCentro Único de Donación,Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO) y con la colaboración de la Asociación Civil "Honrar la Vida" de nuestra ciudad. Allí estuvo presente el director del CUDAIO, Dr. Mario Perichón, quien en diálogo con CASTELLANOS adelantó que se está trabajando para que el Hospital Dr. Jaime Ferré pueda llevar a cabo la procuración de órganos.
"Rafaela tiene un Hospital que estamos mirando muy de cerca para poder generar unidades de procuración. Hoy hay un proyecto nacional de generar en muchos de los hospitales de las provincias unidades de procuración de órganos, para que no todo dependa del CUDAIO; que el hospital entienda que la procuración de órganos es un servicio más como cualquier otro", contó el profesional de la salud, que tras la colecta brindó una charla abierta a todo público sobre la importancia de la donación.
Ayer se llevaron a cabo varias reuniones respecto a ese tema, para empezar a mirar el Hospital de esa manera. El nosocomio local ya es donante, pero ahora el objetivo es que pueda pertenecer a ese círculo de instituciones que van a tomar a su cargo la procuración.
Perichón contó que, más allá de este proyecto nacional, desde el ámbito de Salud provincial y local ya se venía trabajando en este objetivo, capacitando al personal del Hospital, "que es clave y lo primero que hay que hacer, para que desde el camillero hasta el médico entiendan que es un servicio más que brinda el Hospital. Cuando no se puede hacer más nada por un paciente, se puede hacer algo para otro, que es procurar los órganos", explicó.
Sin embargo, cuando estaban trabajando en esta primera etapa llegó la pandemia y todo se interrumpió, pero ahora se está retomando nuevamente. En los próximos meses comenzarán a realizar la evaluación de todos los servicios del Hospital, que debe contar con cierta aparatología y condiciones como neurología, neurocirugía, tomografía computada, resonancia, un laboratorio de alta complejidad, entre otras cosas. Una vez que cuente con todo lo que se necesita para procurar po-
drá independizarse del organismo provincial.
"Queremos que ante la posibilidad de una donación de órganos el Hospital no llame al CUDAIO, sino que la operación esté a cargo del propio Hospital. El CUDAIO pasaría a ser un ente regulador y controlador de la actividad de procuración y trasplante, nada más. Para eso, la Provincia ya ha licitado cinco electroencefalógrafos digitales para hacer el diagnóstico de muerte. Lo siguiente es capacitar al personal del Hospital y ver los servicios adecuados para poder hacer esto", sostuvo.
Previo a la pandemia, Santa Fe era una de las provincias más donantes, pero la crisis sanitaria producto del Coronavirus afectó mundialmente al área de la procuración de órganos; por ejemplo, hubo países europeos en los que cayó un 70% la procuración de órganos durante la primera ola, porque al no haber accidentes automovilísticos la gente no concurría a los hospitales. En Argentina, como todo llegó más tarde, se tuvo la posibilidad de prevenir ciertos parámetros y tomar algunas medidas.
En 2020 la procuración cayó un 56% y en la provincia un 40%. En el 2021, la provincia recuperó el 37% y este año aún no se sabe, pero se ha lentificado la recuperación: "En el 2021 fue muy rápida y este año es más lenta", según detalló Perichón.
Días atrás se brindó un informe del INCUCAI donde se informa que en los últimos 10
años la provincia de Santa Fe aportó el 11,5% de todos los órganos que se trasplantaron en el país, lo cual habla de cuatro destinos que son los más importantes en la procuración, tanto en números absolutos como en el aporte de órganos que hacen al país: Córdoba, Santa Fe, provincia de Buenos Aires y ciudad de Buenos Aires.
Fueron las palabras que eligió una de las personas que se acercó a donar sangre ayer por la mañana en la sede del SEOM. En diálogo con CASTELLANOS, la joven donante contó que cada vez que puede participa de las colectas de sangre, iniciativa que es para imitar.
"Cuando hay algún pedido de donación de sangre trato de sumarme dentro de las posibilidades y esta vez me pareció una buena oportunidad. Siempre está bueno colaborar, uno nunca sabe cuándo puede necesitar", dijo Virginia.
Este proceso no implica grandes complicaciones: hay que desayunar previamente -nada de lácteos ni grasospara no sentirse mal luego, en pocos minutos se realiza la extracción y posteriormente se les brinda un refrigerio. Si alguna persona tiene du-
das respecto a la donación tanto de sangre como de médula puede consultar y allí se le brindará toda la información.
La donación de médula implica otra preparación, uno puede anotarse como voluntario pero no quiere decir que vaya a donar, es algo que puede pasar o no y depende de la compatibilidad de la persona que la necesite. Hay dos tipos de donación de médula, una es con punción y la otra es una extracción de sangre periférica.
Fueron 29 las personas que concurrieron para donar; uno de ellos se inscribió como donante de médula ósea y otro como donante de órganos.
Desde la Asociación Civil "Honrar la Vida" se realiza
un trabajo constante para difundir la donación de sangre y órganos, estando en contacto permanente con el CUDAIO ante los distintos casos y necesidades.
De la misma manera lo hacen con los ya trasplantados, para quienes tienen un hogar disponible donde pueden quedarse temporalmente, manteniendo el contacto con los mismos para ver cómo se encuentran y si necesitan algo. "Orgulloso de poder trabajar, no hay que bajar los brazos sino seguir", expresó su coordinador, Osvaldo Minighini, en diálogo con CASTELLANOS.
Es tal el trabajo que se viene haciendo desde la Provincia que ya no tiene turnos para hacer campañas de colecta de sangre hasta enero, por lo que no se cree que antes de ese tiempo se haga otra campaña en nuestra ciu-
dad. "Es increíble lo que se ha sumado la sociedad civil, esto de salir de las instituciones sanitarias y llevar las colectas a las escuelas, sindicatos, universidades y demás fue parte del aprendizaje de la pandemia; si tenemos que
rescatar algo positivo fue esto", destacó el director del CUDAIO, quien contó que actualmente la provincia de Santa Fe tiene más de 3.100 unidades de sangre desde que empezó el año, colectadas solo para el sector público.
El proyecto fue tratado sobre tablas en la sesión del Concejo, en el marco de la campaña de concientización contra el cáncer de mama, por pedido de Brenda Vimo; LALCEC Rafaela organiza un té bingo el 15 de octubre en Atlético. Se creará el Festival de la Música de Rafaela.
En la sesión ordinaria de ayer a la mañana, el Concejo Municipal votó 14 proyectos, de los cuales 13 estaban en el orden del día y el restante fue tratado sobre tablas para declarar de interés municipal los eventos realizados por LALCEC Rafaela, en el marco de la campaña de concientización contra el cáncer de mama, por pedido de Brenda Vimo.
"En la ciudad, la provincia y la Argentina hay instituciones pintadas de rosa como estrategia para visibilizar y concientizar con un fuerte impacto social sobre el cáncer de mama en 1 de cada 8 mujeres. Es la primera causa de muerte por tumores, genera 41 muertes por cada 100.000 habitantes. Si es diagnosticado a tiempo, el cáncer incipiente tiene un 100% de curación, Si tiene menos de 1 cm tiene un 90% de curación. El 5% se registra con antecedentes familiares. Las posibilidades aumentan con la edad, el sedentarismo y el consumo de alcohol. La lactancia materna prolongada y hacer ejercicios físicos tres veces por semana previene estas enfermedades, evitar tratamiento hormonal prolongado y las radiaciones. Tiene un gran impacto social, la autoestima de la mujer se ve vulnerada y genera vergüenza. LALCEC cumplió 100 años en 2021 y fue fundada por la doctora Helena Larroque de Roffo. Organizarán un té bingo el 15 de octubre en el Club Atlético", destacó la concejal oficia-lista.
Alejandra Sagardoy agregó: "es importante la detección precoz y los cuidados paliativos para crear conciencia y tener más posibilidades de curación. El Hospital propone diferentes iniciativas con mamografías gratuitas. Acompañar y reflexionar sobre este flagelo, es salud pública. Hacer los controles preventivos es un compromiso de toda la ciudad, hay familiares que atravesaron esta enfermedad". También habla-
ron Juan Senn y Martín Racca. Otros proyectos* Crear el Festival de la Música de Rafaela: tiene por objetivo promover la cultura musical local, regional, provincial y nacional a través de sus artistas. Se desarrollará anualmente en fecha y lugar a determinar y tendrá una duración mínima de dos noches o más, consecutivas. Senn: "en 2020 con Muriel y Vimo empezamos a planificar este proyecto previo a la pandemia. Ahora lo retomamos, con la colaboración de artistas, el secretario de Cultura Claudio Stepffer (trabajó en la redacción), Cristian Monti de 'Más poco rock en Rafaela'. Hay que trabajar en la articulación público-privado para que los recursos no salgan solamente del erario público con la participación de músicos locales, regionales, provinciales y nacionales durante 2 noches con lugar y día a definir por el DEM. Estos eventos promueven la cultura y también generan movimientos en la gastronomía y la hotelería". También aportó Vimo.
* Declarar interés municipal jornada de charla observatorio "Pryzbyl, Severín Amigos de Urania" organizada por la ESSO 428 "Luisa Raimondi de Barreiro". Estuvo presente Lisandro Gino de la entidad organizadora. Leonardo Viotti: "Resaltar la semana mundial del espacio del 4 al 10 de octubre que se replica en Rafaela. El 15 de octubre a las 18:00 hs con una charla a cargo de Roberto Aquilano, Jorge Coghlan y Rodrigo Brix. Cada año se elige un tema y en 2022 se impuso El espacio y la sostenibilidad".
* Declarar interés municipal 31º Torneo Infantil Ben Hur 2022: a desarrollarse del 18 al 21 de noviembre. Senn: "desde 1991 el club organiza este torneo infantil que empezó con 800 chicos y ahora par-
ticiparán 3.000. Tiene la anécdota que en el 1998 estuvo Messi en la ciudad".
* Declarar interés municipal 1ª jornada de talleres STEM: para niñas y mujeres adolescentes a desarrollarse en la UNRAF el sábado 15 de octubre de 9:30 a 14:00 horas.
Valeria Soltermam: "Ada Lovelace (1815-1852) fue la primera programadora del mundo, en un mundo masculino de las ciencias duras. Participan niñas y adolescentes en este encuentro público y gratuito, que se hará en distintas universidades".
Al término de la sesión ordinaria del Concejo Municipal, se realizó una reunión con Jorge Muriel (secretario de Gobierno y Participación municipal) por el proyecto de ordenanza (presentado el 14 de septiembre último), que incluye una capacitación a los infractores que cometan faltas graves, en la Presidencia del cuerpo legislativo.
"Había algunas dudas por el proyecto que presentó nuestro bloque, que impulsó Valeria Soltermam, con un adicional al valor de la multa por faltas graves como cruce de semáforos en rojo, contramano, alcoholemia, la falta de uso de casco, uso de celular mientras se conduce. Que no sea una cuestión recaudatoria, sino con la educación. Entonces quienes cometan ese tipo de infracciones, aparte de la multad van a tener que asistir a una charla educativa con posterior evaluación para reforzar los conceptos en el plan de seguridad 'Quien pierde?'. El que sea reincidente deberá asistir a tres charlas y una evaluación posterior. Quedaron de acuerdo los concejales y el lunes le darán despacho con las modificaciones que le hizo Soltermam, siendo un paso importante", destacó el funcionario, ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS al término del encuentro.
Por su parte, la legisladora oficialista opinó: "La idea era llegar a un consenso con los otros concejales y por eso lo convocamos a Muriel. Pudimos establecer algunas pautas del proyecto que el
próximo lunes le daremos despacho para votarlo el jueves de la semana que viene. Establece que quienes cometan una infracción grave van a tener que asistir a una charla de educación vial y luego realizar una evaluación para corroborar que los conocimientos fueron internalizados. Si es un reincidente, va a tener que asistir a tres charlas de educación vial, también con una posterior evaluación. Quienes no cumplan con esta asistencia a las charlas por las faltas graves, no accederán al descuento del pago de las multas y en 3 meses tendrán que asistir a las charlas después de haber sido recibidos por el Juez de Faltas. También colaboraron el juez de faltas Claudio Nicola, los agentes de Protección Vial y Comunitaria y su director Ezequiel Postovit".
Finalmente, su par Miguel Destéfanis señaló que "no va a ayudar automáticamente a reducir las infracciones y mejorar el tránsito, pero sí que haya una carga más para que releas y reaprendas para en el futuro evitar sanciones con charlas presenciales para respetar las leyes y evitar el tiempo para salir del trabajo, ayudando para que el tránsito mejore en la ciudad. También se habló de cámaras que hay en Rosario, pero cuesta mucha plata para detectar si vas con el cinturón puesto o manejando con el celular. Acá estamos lejos de eso".
El proyecto en cuestión establece que "toda persona que
sea sancionada por haber cometido una infracción de tránsito, deberá asistir a charlas de educación vial, es decir, cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, con evaluación posterior, que le serán indicadas por el Juez de Faltas. Esta indicación no reemplaza el pago de la multa, lo complementa".
Infracciones graves: en caso de ser la primera infracción, deberá asistir a una charla de educación vial, es decir, cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, con evaluación final aprobada, que dé cuenta de que el infractor ha incorporado los conocimientos necesarios.
En caso de ser reincidente, la persona sancionada deberá asistir a tres charlas de educación vial, con evaluación final aprobada. La inasistencia a alguna de las charlas cancelará la posibilidad de acceder a una reducción en la sanción económica. El margen de tiempo para cumplimentar la asistencia a las clases, será de tres meses como máximo.
* Viernes 14: a las 08:30 hs reunión con las vecinales de los barrios Alberdi, Central Córdoba, 30 de Octubre, Mosconi, 9 de Julio y San Martín y la presidente de la FEV, por la ampliación de la ZEC.
Autoridades, alumnos y familiares se dieron cita en el Museo de Arte para celebrar una década de este programa educativo.
La convocatoria era a las 19:00 hs, pero ya varios minutos antes se podía sentir un clima de alegría en el ambiente. Los primeros en llegar se saludaban en la vereda, algunos incluso parecían reencontrarse después de mucho tiempo. Mientras tanto, adentro las autoridades del CMCO atendían a los medios de comunicación.
En un país tan cambiante como el nuestro, cualquier proyecto que llega a su primera década merece ser celebrado y, con más razón, cuando se trata de una cuestión educativa que fomenta la emancipación mediante el trabajo.
El Centro Municipal de Capacitación en Oficios fue creado a través de la Ordenanza Nº 4541 con la idea de ser una oferta educativa que articule capacitación y formación técnica inicial.
Además de enseñar las aptitudes técnicas básicas, se buscan otros objetivos. A nivel individual se fomenta la adquisición de hábitos laborales y se generan oportunidades para quienes se encuentran desocupados. También en un plano social se persigue la meta de incrementar los niveles de productividad, calidad y competitividad local. Es decir, se apunta a que Rafaela se destaque por contar con un gran porcentaje de personas formadas con una sólida aptitud y actitud para el trabajo.
El Director del CMCO, Mauro Theler, resaltó la importancia de tomarse un momento para el festejo: "Es un hito importante para un proyecto que empezó como una prueba piloto. Fue creciendo, se fue modificando y creo que va a seguir mutando para mejor. Celebrarlo es importante porque es un reconocimiento a los chicos que pasaron y a quienes nos apoyaron, es decir, a las empresas, a la Municipalidad y a todos los tutores que son el diferencial de este Centro".
Acerca de la oferta de opciones para aprender, Theler explicó que la idea es que los oficios tengan correspondencia con la demanda de las empresas, pero que también son una excusa para darles un marco institucional a los chicos. Al respecto profundizó: "Hay chicos que dejaron la escuela hace mucho tiempo y con el marco de un oficio, que muchas veces atrae más que la escuela tradicional, pueden empezar a generarse una estructura propia. Después puede ser que algunos decidan seguir ese oficio o continuar estudiando. Es como una especie de reestructuración para sus vidas donde el oficio es la excusa para lograrla".
Consultado acerca de cuáles
son los talleres más elegidos, dijo que "soldadura suele tener muchos inscriptos ya que es uno de los oficios que tiene mucha demanda laboral. Eso es algo que desde el CMCO pueden comprobar habitualmente, porque suelen faltarles soldadores para cubrir las prácticas en las empresas."
Respecto a carpintería dijo que "es un oficio muy elegido por quienes tienen un perfil más orientado a ser emprendedores". De todas formas, mencionó que también algunos de los que han pasado por el Centro han sido empleados por empresas locales como Limansky, Hartmann o Maderal.
En el caso de los que eligen electricidad, el perfil suele dividirse en tres ramas principales: los que luego siguen trabajando por su cuenta, los que se incorporan al rubro de la construcción y los ingresan en empresas de automatización.
Muchos alumnos han pasado en estos 10 años y por supuesto resultaría difícil elegir una sola historia de éxito para contar. Pero a modo de ejemplo, Theler resaltó el caso de Maxi Morales, un joven proveniente de una familia muy humilde que no había podido adaptarse a la escuela. Sin embargo tras su paso por el CMCO y con un notable deseo de crecer, entró a trabajar en Acerma, firma que en nuestra ciudad produce entre otras cosas barras de aceros, mallas soldadas y alambres tejidos. También recordó el caso de una chica que gracias a haber podido reestructurar su vida, no solo completó la secundaria sino que también decidió comenzar una carrera universitaria.
Acerca de los próximos pasos que dará el CMCO, su Director adelantó que "para los próximos años estamos empezando a incorporar algunas novedades. Fuimos a la UNRaf a ver un poco el tema de robótica, que obviamente requiere más formación, pero nos puede ayudar con lo pedagógico. También hay conversaciones con el Instituto Tecnológico Rafaela para incorporar nuevos talleres".
De esta manera ya se puede vislumbrar lo que será el rumbo que tomará el Centro para la nueva década que comienza a transitar. Todo indica que se buscará incorporar propuestas relacionadas a las nuevas tecnologías, pero teniendo siempre un pie en los oficios clásicos.
El principal requisito para ser parte del CMCO es tener 16 años o cumplirlos hasta el 31 de julio del año correspondiente a la inscripción. Aquellos que deseen ingresar en 2023 deberán esperar el período de apertura de inscripciones, que suele ser anunciado por los
medios habituales de la Municipalidad.
Sobre estos 10 años recorridos, el intendente Luis Castellano destacó: "Esto significa haber podido concretar los sueños de vida de muchos chicos, de muchas familias. Ver pasar a 500 pibes por acá, aprendiendo un oficio y más de la mitad pudiendo encarar su escuela secundaria, significa mucho para la ciudad. Es una manera de poder quebrar una barrera que aparece como techo, en donde estoy seguro que muchos jóvenes saben que quieren y que pueden. Solo hay que brindarles la oportunidad".
Al mismo tiempo valoró que "significa un hermoso equipo de trabajo que empezó en la subsecretaría de Economía Social y Empleo hace diez años y que pudimos llevar a cabo con tutores, profesores, con cada uno de los directores que pasaron. Fundamentalmente significa familia. Una gran familia constituida por todo este grupo de gente que trabajó con una vocación enorme, junto con los pibes y sus propias familias, que los acompañaron para que puedan desarrollar un futuro de vida".
En este punto, merece un especial reconocimiento la labor de Evangelina Garrapa, quien hace una década, cuando era la titular de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, impulsó este proyecto hasta su aprobación, el 3 de septiembre del 2012.
El Intendente continuó expresando que "los oficios son la clave para conseguir trabajo, donde cada uno de los chicos entiende que puede desarrollar una destreza, que la tiene, sea carpintería, soldadura, herrería. Después pasamos a trabajos más tecnológicos como elec-
tricidad; cosas que se necesitan todos los días. Parecen viejos oficios, pero son los que más se necesitan. Muchos de estos chicos pudieron terminar una escuela secundaria y conseguir trabajo".
Luis Castellano aseguró que "hay que continuar con esto. Es una política educativa y social que fundamentalmente es lo que nos puede mejorar siempre como comunidad".
"Creo que hay que ir haciendo experiencia y ver si se va a necesitar y se puede ocupar. Puedo decir que este centro de oficios que funciona en el ITEC tiene chicos de toda la ciudad, y tuvimos como política de transporte llevarlos y traerlos a sus casas para que puedan asistir. Quedaría cómodo centralizarlo y que pueda ser una posibili-
dad", cerró el Intendente.
Seguidamente Diego Peiretti expresó: "Decimos que este Centro de Oficios es un ámbito generador de oportunidades para muchos jóvenes que llegan a este espacio con algunas trayectorias truncas. Frente a eso a través de su estructura, de profes, de tutoras y de todo el acompañamiento que se realiza, busca primero generar confianza en sí mismo, en cada uno de esos jóvenes. Y luego, generar nuevas oportunidades. Las oportunidades aparecen muchas veces con el aprendizaje que van adquiriendo en los diferentes oficios. A partir de allí, llegan las prácticas laborales, las cuales muchas veces, se transforman en la posibilidad de trabajo estable, registrado y formal".
El Gobernador manifestó que "invertimos fuerte con la orientación de mejorar la infraestructura, generando apoyo a la producción y al turismo". Además precisó que se construirán el nuevo Centro de Justicia Penal y el Centro Integrado de Seguridad de Venado Tuerto.
El gobernador Omar Perotti encabezó ayer un encuentro de trabajo con intendentes y presidentes comunales para analizar los proyectos de obras de conexión vial en el centro norte de la provincia, y de los nuevos edificios del Centro de Justicia Penal y Centro Integrado de Seguridad, en Venado Tuerto. La actividad se desarrolló en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad capital.
Se trata de las obras de la Ruta Provincial 55-s, tramo Marcelino Escalada hasta Cacique Ariacaiquín; el ingreso al Complejo Turístico Cayastá; la pavimentación de la Ruta Provincial 87-s en su tramo entre la Ruta Provincial 36 y la localidad de Colonia Durán; el nuevo Intercambiador en autopista AP01 hacia la Ruta Provincial 36, que conecta con la localidad de Matilde; la pavimentación de calle Padre Buenaventura en la localidad de Gobernador Crespo; el enripiado de la Ruta Provincial 87 en el tramo entre la Ruta Nacional 11 hasta la Ruta Provincial 83 y, por último, la obra del Centro Integrado de Seguridad y Centro de
Justicia Penal en Venado Tuerto.
En su discurso, el Gobernador mencionó que "se trata de una nueva actividad vinculada a inversiones importantes en el sector vial y en infraestructura comunitaria, con una clara orientación que responde a los lineamientos generales de nuestro gobierno: apoyar al que invierte, al que produce y al que trabaja", dijo.
"En esa línea, comenzamos ayer una serie de licitaciones en el sur de la provincia por casi $ 40.000 millones, y seguimos hoy con obras importantes -continuó Perotti-, menores en la magnitud del monto pero importantes, porque seguimos reforzando un concepto que es el de generar inversiones en lugares donde esta infraestructura va a generar mayor desarrollo y actividad", agregó.
En ese sentido, el mandatario recordó que "venimos sosteniendo la necesidad de invertir y muy fuerte en nuestro centro-norte y, particularmente, con orientación hacia la mejora de la infraestructura que genere apoyo a la producción o el aprovechamiento
turístico, en plena etapa de desarrollo creciente que va teniendo la provincia en esta rama", lo cual "nos ha llevado a generar las rutas transversales en el norte y la infraestructura sanitaria que nos permita, desde Reconquista hacia Santa Fe, tener instancias intermedias que mejoren la calidad de atención", sostuvo el Gobernador.
Finalmente, Perotti anunció que "vamos a continuar todas las semanas con este tipo de anuncios de inversiones". También adelantó que "la semana próxima será el turno de la infraes-
tructura educativa en distintos tipos de establecimientos de nivel Inicial, Primario, Secundario y Terciario. Y seguirán tam-
bién otras de infraestructura vial, con vínculos hacia la producción, hacia los servicios y hacia el desarrollo turístico".
El diputado nacional por Santa Fe Roberto Mirabella participó de la reunión de Comisión de Presupuesto y solicitó que se incluyan diversas obras claves para la provincia, como el primer tra-
mo de autopista en la RN 11, la circunvalación de Sunchales sobre la RN 34 o los accesos a diversos puertos del complejo Timbúes-Rosario. Además, reclamó por una distribución equitativa de los fondos al transporte público en todo el país.
"Para Santa Fe, el presupuesto 2023 implica un aumento positivo de la inversión pública directa de Nación de alrededor del 400%. Esto se traduce en puentes, acueductos, rutas, infraestructura clave para el desarrollo económico de mi provincia y de toda la Argentina. Santa Fe lideró la recuperación industrial y del empleo, expresa un cuarto de las exportaciones nacionales y tiene la balanza comercial más eficiente del país", detalló el legislador.
"En función de esto, hice llegar a la presidencia de la Comisión la incorporación de obras puntuales como el primer tramo de la Ruta 11, de Santa Fe a San Justo; las circunvalaciones de Sunchales, Venado Tuerto y Roldán y los ingresos a los puertos de Timbúes, San Lorenzo, San Martín, General Lagos y Arroyo Seco. Este es el complejo portuario agroexportador más grande del mundo, por el que
todos los años salen más de 75 millones de toneladas de aceite y harina de soja, biodiésel, glicerina, granos y subproductos. Estas inversiones apuntalan al sector exportador más dinámico e importante de Argentina", remarcó.
Asimismo, Mirabella enfatizó la importancia de que Nación modifique los criterios y unifique los múltiples fondos compensadores para el transporte público, que profundizan las asimetrías entre el AMBA y el interior del país. "Mi segunda propuesta es un pedido de modificación del artículo 81 sobre el fondo de compensación al transporte público. Las diferencias entre AMBA y el interior se agudizaron. En Rosario y Santa Fe el boleto sale $ 75, lo quieren llevar a $ 120 y estamos atravesando paro de transporte público", reclamó el Diputado.
"Mi propuesta es cambiar el criterio de modificación, para lo cual presentamos un proyecto de ley. Queremos un Fondo Compensador de Transporte que sea equitativo, justo y transparente para toda la Argentina. Esta situación actual es totalmente asimétrica", concluyó.
Empezando la mañana con la mejor información. Actualidad, economía, política, deportes y todo lo que hay que saber para comenzar la jornada. Duración: 120 minutos.
6:00Hs. AMÉRICA TV
Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Duración: 105 minutos.
11:15Hs. TELEFE
Un escritor fracasado intenta llevar a su familia a un lugar seguro, mientras que el mundo se desintegra. Duración: 179 minutos.
13:52Hs. STAR
Peter Parker sufre una terrible transformación cuando su traje de Hombre Araña se vuelve negro y libera una personalidad oscura y vengativa. Duración: 155 minutos.
17:40Hs. SONY
Rick O'Connell y un compañero descubren las ruinas de Hamunaptra, donde, luego, un grupo de jóvenes provocan la resurrección de la momia de un diabólico sacerdote egipcio. Duración: 135 minutos.
19:45Hs. STUDIO
El Centro de Cultura Artística "Amigos del Arte" continúa trayendo espectáculos de primer nivel para la comunidad de Sunchales y su zona de influencia. En esta oportunidad, se complace en presentar al Dúo Carballosa-Ochat, integrado por los músicos Luis Enrique Carballosa (Cienfuegos-Cuba) en piano y voz, y Franco Ochat (Rafaela-Santa Fe) en percusión y voz, cuya actuación está prevista para el viernes 21 de octubre.
Este proyecto de música del Caribe cobró vida en el año 2014, cuando ambos músicos se unieron para formar parte de la programación del primer festival de jazz de la ciudad de Rafaela. Sus miembros traen consigo un bagaje de diferentes músicas, producto de fructíferas carreras individuales y de haber viajado a varios países del mundo llevando su arte.
El repertorio del dúo va desde lo más complejo del latin jazz hasta lo más bailable: salsa, boleros, bachata, jazz, timba, cha cha cha y rumba; en composiciones propias e inter-
pretaciones de clásicos de estos géneros. Esta versatilidad les dio la posibilidad de presentarse en diversos escenarios y espacios del país: teatros, auditorios, festivales, salseras, congresos y hasta universidades.
Cuándo y dónde: viernes
21 de octubre en "Amigos del Arte" (Juan B. Justo y Carlos Pellegrini, Sunchales). Comienzo del espectáculo: 20:30 horas.
Costo de las entradas: General: $ 900. Socios "Amigos del Arte": $ 800. Anticipadas a través de los miembros de la Comisión Directiva de "Amigos del Arte".
Netflix anunció un nuevo plan de suscripción, el más asequible hasta la fecha, que por 7,99 dólares al mes da acceso a películas y series de su catálogo en la plataforma de streaming a cambio de mostrar anuncios.
El nuevo "Plan Básico" con anuncios llegará a España el 10 de noviembre y también estará disponible en otros once países: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Reino Unido.
Esta nueva modalidad de suscripción da acceso a una variedad de series y películas en la plataforma, que podrán verse una amplia gama de televisores y dispositivos móviles del hogar, aunque con una resolución máxima de 720p/HD.
Desde Netflix detallaron que en este plan los usuarios pueden esperar una media de cuatro o cinco minutos de anun-
cios por hora. En el momento del lanzamiento, los anuncios durarán 20 segundos y se verán al principio de las series y películas, y durante su reproducción.
Por otra parte, y debido a restricciones de licencias, algunas películas y series no están disponibles, pero la compañía ha confirmado que ya están trabajando en ello.
Tampoco será posible la des-
carga de contenidos para ver sin conexión, pero sí se podrá realizar el cambio a otros planes o cancelar en cualquier momento.
Este plan se acompaña de una serie de controles para los anunciantes, con el objetivo de que puedan "llegar al público adecuado" y garantizar que los anuncios que se muestran "sean relevantes para los consumidores".
Gustavo Lemos, diseñador y modista, comienza sus estudios de moda en el año 1993 en nuestra ciudad. Por elección personal y por amor, decidió seguir aprendiendo abocado a este arte plasmado en las telas y el color, participando en todo el proceso de la prenda, desde el diseño, el patronaje, el corte, confección y bordado. "A la hora de realizar un trabajo para una clienta me dedico a tener en cuenta el tipo de evento que es, las características físicas de la persona, el color que le va a ir bien, el tipo de tela. Si hablamos de una colección o desfile, me inspiro en algo en particular y siempre trato de incluir en ese tema algo de apertura de conciencia, que dé un mensaje, explico la colección y la idea de lo que quise comunicar", dijo Gustavo.
Retrocediendo en su trayectoria, en el año 1994 participa en el tercer Concurso Nacional de Moda, obteniendo el primer premio en diseño de vanguardia y mención especial en la categoría "Noche". Se le hizo entrega del título de diseñador de modas en el año 1995 e inmediatamente es requerido para realizar vestuarios para diferentes obras de teatro de Rafaela. En el año 1996 tuvo una propuesta de trabajo para la moda Ad Lib de Ibiza, y desde ese año se radicó en España trabajando para firmas de moda de la isla y también realizando vestuario teatral para la compañía francesa Samsara Show.
"En Ibiza crecí mucho, siempre estoy estudiando así que seguí nutriéndome de la alta costura, sastrería, estudié con un japonés muy famoso que se llama Shingo Sato que me enseñó origami en las telas, y siempre estoy tratando de renovarme, porque siempre aparecen técnicas nuevas, de acabado nuevo. Me gusta mucho el patronaje de la moda, siempre estoy investigando por ahí", expresó.
En el año 2002 en la ciudad de Valencia, crea su primera empresa "Espai Imatge", junto al estilista español Jorge Peris, dedicada al diseño y confección de trajes de alta costura y todo lo que se refiere a la imagen, estilismo de cabello, maquillaje, etc. Gustavo fue elegido por el Gremio de Sastres y Modistas de Valencia para formar parte de su directiva y participar en eventos y desfiles organizados por esta institución. También ha sido partícipe en certámenes de moda, desfiles, eventos solidarios para la embajada de Francia y también en los certámenes de belleza como Miss Valencia, Miss España, Miss Cuba, Miss World University, obteniendo las postulantes que lucían sus vestidos, el premio mayor.
En el año 2014 crea su propia empresa "Gustavo Lemos Couture", y en el 2017 le otorgan a su empresa el Premio Nacional a la Moda por su trayectoria y excelencia empresarial en el Palacio Cibeles de Madrid. Luego de
25 años de su vida en España.
En junio del año 2021 decidió comenzar una nueva etapa de su vida en Rafaela, que es su ciudad natal y él siente un vínculo especial con el territorio. Es en nuestra ciudad donde continúa ofreciendo toda la profesionalidad con su empresa "Gustavo Lemos Couture", ubicada en el centro de la ciudad en donde ofrece sus creaciones de alta costura para novias, madrinas, 15 años, graduaciones, invitadas y demás.
Su última colección fue 'reSURgir', "tuve en cuenta que sean cosas ponibles, que se puedan combinar fácilmente y que no sean demasiado recargadas. Es algo para poder volver a utilizar en otro evento combinando las piezas. Hay bodys con pantalón o con faldas para combinar e hice tres vestidos de gasa livianos con algún toque de brillo, pero algo sutil", continuó el experto. "Trato de transmitir lo que es la unidad, de amalgamar lo diferente, unir la dualidad". "Creo que hay que tener otro tipo de pensar con respecto a nuestro papel como individuos pertenecientes del género humano y empezar a observar que también somos parte de un planeta vivo y consciente que nos contiene y al cual hemos tratado como consumidores potenciales de sus recursos y esto tiene que cambiar para el bien colectivo. Estamos conectados a un sistema solar que también influye en el desarrollo de la vida en
el planeta y sus habitantes y debemos prestar atención. Y por supuesto pertenecemos a una estructura social en la cual hay que comenzar a generar nuevos vínculos de unidad en lugar de seguir alimentando la brecha de separación confrontación, el
Gustavo Lemos es diseñador y modista.
caos y la destrucción. Para lograr esta nueva consciencia por supuesto es imprescindible, desde mi punto de vista, comenzar a conectar con esa parte 'abstracta', indivisible, en donde los opuestos están enlazados y que está presente en cada ele-
mento de la existencia, en nuestro interior", finalizó Gustavo.
Actualmente se encuentra trabajando solo en su propio lugar, creando moda a medida y por pedido, sin producciones masivas que puedan afectar al medioambiente.
El secretario general del gremio, Marcelo Lombardo, en este día tan especial hizo extensivas sus salutaciones a todos los trabajadores del sector y los llamó a continuar involucrándose en la vida de su institución sindical.
Para llevar un poco de historia a las paginas del CASTELLANOS: desde la época de la colonia, Rafaela contaba con artesanos sastres, que confeccionaban las prendas usadas por sus habitantes, tanto para los actos de vida cotidiana como para las festividades y celebraciones. Es así que nace el sindicato. Su origen se remonta al 29 de septiembre de
1940, fecha en que fue fundado con el nombre de Sociedad de Obreros Sastres, Costureras y Anexos (S.O.S.C.A.)
En dicha oportunidad se dio cita un grupo de sastres y obreras que realizaban tareas de pantaloneras y chalequeras, es decir, artesanos en la confección de prendas de vestir. Con el paso de los años, y al producirse el advenimiento de la industrialización, la maquinaria fue reemplazando a los artesanos y se inició la producción en serie.
Se inicia a partir de allí una nueva etapa, ya con la actual denominación de Sindicato Obrero de la Industria del
Vestido y Afines (S.O.I.V.A.), lo que posibilitó extender su representatividad a trabajadores de industrias afines -conexas y/o emparentadas por características del oficio, utilización de materias primas y maquinarias y herramientas comunes- tales como loneras, confección de cortinados, casas de decoración y revestimientos, artículos de camping e industria colchonera y de artículos para el descanso (actividad que logró un importante desarrollo en nuestra ciudad).
Respecto a la situación actual, es necesario mencionar que las condiciones económicas, financieras y sociales en la
República Argentina se mantienen en un estado de incertidumbre que, sin dudas, ha repercutido sobre los salarios de los trabajadores de esta Industria.
En tal sentido, los integrantes de la Comisión Paritaria Nacional, lograron en abril de este año un aumento significativo en los salarios de los trabajadores, que paliaron en gran medida el déficit que éstos venían arrastrando en la carrera contra la inflación. Lamentablemente este impacto inicial fue progresivamente absorbido y superado por un escenario inflacionario que no cesa ni decrece.
Ante esta situación es menester aclarar que la Comisión Paritaria Nacional ha iniciado nuevamente las negociaciones para acceder a una actualización de los salarios, que no solo es justa, sino además absolutamente necesaria.
Lombardo hizo mención a la necesidad de que la entidad gremial "y quienes tenemos la responsabilidad de conducirla, interpretemos los nuevos desafíos que surgen a partir de lo que es el nuevo escenario laboral generado por el impacto de la era digital, la necesidad del cuidado del medio ambiente y su incidencia en los nuevos procesos de producción. De todas maneras, todos estos cambios mencionados no modifican el por qué de la existencia de las organizaciones gremiales, que basan su existencia en la defensa de
los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia, como en la tarea permanente en procura de promocionar mejores condiciones de vida para los trabajadores; tarea que implica el involucramiento de las organizaciones gremiales en temáticas que se extienden más allá del marco que regula las condiciones laborales. Por eso la necesidad de seguir bregando por la salud de los trabajadores y sus familias, ocuparse por brindar espacios dignos para disfrutar de la recreación y el esparcimiento, generar infraestructuras para el desarrollo de programas de capacitación y formación".
"Por eso, en esta nueva conmemoración del día del trabajador del vestido, queremos hacerles llegar a todos nuestros compañeros trabajadores un fraternal saludo e invitarlos a ser actores protagónicos de la vida de su institución sindical".
La misma cuenta con un presupuesto oficial actualizado de 850 millones de pesos y permitirá evitar anegamientos en las localidades de Susana, Villa San José, Presidente Roca, Rafaela y Saguier, entre otras. El acto licitatorio se llevará a cabo e l miércoles 19 de octubre a las 10:00 hs, en el Centro Cultural Viejo Mercado de Rafaela.
CASTELLANOS. Con un presupuesto oficial actualizado en más de 850 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, se plantea construir un canal que comience en la zona de almacenamiento, entre la localidad de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, y que continúe por el bajo natural hacia el este hasta desembocar en el canal Sur Rafaela.
El proyecto contempla, además, la intervención de
17 alcantarillas en cruces con caminos comunales, 20 alcantarillas en entradas y caminos particulares, más todas aquellas que surjan de los pedidos de los propietarios a la hora de tramitar los permisos de paso; el reemplazo de la alcantarilla existente en la Ruta Provincial Nº 70 - S y una protección de fondo de la alcantarilla existente en la Ruta Nacional Nº 34, a la cota de proyecto de la canalización; la construcción de un puente de hormigón
armado en un cruce de ferrocarril concesionado por la empresa Nuevo Central Argentino S.A.; y la verificación de la alcantarilla construida en la nueva traza de la Circunvalación de la Ruta Nacional Nº 34 en Rafaela.
De acuerdo a la iniciativa, la obra beneficiará directamente a Susana, Rafaela, Villa San José, Saguier, Presidente Roca, Aurelia y Bella Italia entre otros.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia realizará la licitación para ejecutar la obra de canalización Bajo Peretti, cuyo objetivo es mitigar los efectos que se producen por los anegamientos en una depresión natural del terreno ubicada a unos cuatro kilómetros hacia el sur de Rafaela por Ruta Nacional Nº 34.
Es un recorrido de 23.510 metros que contempla además la intervención
de 51 obras -más las que surjan de los permisos de paso- en todo el tramo, para luego escurrir las aguas en el canal sur.
El senador Alcides Calvo manifestó, al respecto, que: "Estamos trabajando con muchos proyectos que vienen postergados desde hace muchas décadas y no se podían concretar, pero a través de la gestión conjunta y la decisión política del gobernador Omar Perotti tenemos muchas obras. Hoy estamos muy contentos de poder cristalizar proyectos como el Bajo Peretti: una canalización importante que se venía postergando, teniendo en cuenta que cuando ocurrieron inundaciones uno de los lugares más complicados se ubicaba al sudoeste de Rafaela, en la zona comprendida entre Roca y Villa San José".
Además, el senador Calvo agregó que "es la alegría de mucha gente que traba-
ja todos los días, poniéndole toda la fuerza, como el sector agropecuario, pero también garantizando la defensa de zonas urbanas de la región que se inundó en varias oportunidades, como
el caso de Saguier, y hoy se hace realidad el sueño de muchos productores de no sufrir anegamientos con el Canal Bajo Peretti, como así también el Canal VilaCululú entre otros".
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
Así lo afirmó el presidente comunal, Raúl Cuggino, al enumerar una de las obras más importantes que se ejecutan y gestionan en la localidad, a la que se agregan la ampliación del corralón comunal y la radio, trabajos en caminos rurales y la próxima adquisición de una retroexcavadora.
ESTACIÓN CLUCELLAS. Por Lucas Vietto. Tras la reciente vuelta a los eventos multitudinarios presenciales en la localidad, la Comuna de Estación Clucellas encara el último trimestre del año con diferentes frentes de obra pública en ejecución, a pesar de las dificultades económicas por las que transita la economía argentina.
Debemos recordar que Estación Clucellas viene de celebrar sus tradicionales Fiestas Patronales el pasado 24 de septiembre, en las que hubo Misa y Procesión por la Virgen de la Merced. Además se realizó el acto con motivo de la presentación de la Fiesta Provincial del Inmigrante, donde por la noche se realizó la cena y baile con la presencia de más de 400 personas.
Por su parte, el pasado domingo 9 de octubre fue
el día central de la Fiesta Provincial del Inmigrante donde hubo una masiva concurrencia. Se hicieron presentes las 18 postulantes a Reina que fueron acompañadas por más de 30 Soberanas Consagradas de diferentes puntos de la provincia de Santa Fe, y juntas desfilaron por las calles del pueblo.
En esa oportunidad se presentó el Ballet de España, el Ballet Patria de San Francisco, y el Ballet Suizo, de Humboldt. Luego se hizo la elección de la Reina, título que recayó sobre la joven Julieta Rivolta, oriunda de la ciudad de Frontera; en tanto, como Mini Reina fue elegida Isabela Mariotta, de Estación Clucellas.
Cada institución local representó a un país mostrando vestimentas típicas y sirviendo comidas tradicionales; hubo más
de 50 artesanos y espectáculos musicales.
Tras dichos festejos y para conocer el presente que transita la comunidad en materia de obras y proyectos, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Raúl Cuggino, quien brindó precisiones de cómo se viene trabajando en el último trimestre del año, a pesar de las dificultades económicas y financieras que transita el país.
Al comenzar, Cuggino manifestó que lo más importante que actualmente se ejecuta y gestiona en la localidad son planes habitacionales que vienen a solucionar una problemática de larga data en Estación Clucellas.
"Si bien no somos ajenos a la durísima situación económica y financiera del país, y la incertidumbre que existe de cara al futuro inmediato ya que el próximo año será eleccionario, actualmente estamos constru-
yendo cuatro viviendas en lote propio, y otra de la cual ya tenemos la resolución, para el próximo inicio de los trabajos", expresó.
"Quiero destacar, además, que hay otro proyecto impulsado y gestionado de cinco viviendas que estará destinado a aquellas personas que no tienen recibo de sueldo oficial, pero que están trabajando. Es por ello que se les da la posibilidad de que la Comuna sea garante a través de la coparticipación, con devolución a través de cuotas", destacó.
Haciendo referencia a otros proyectos que se impulsan en la comunidad, Cuggino manifestó: "Estamos realizando la ampliación del corralón comunal donde ya colocamos aberturas nuevas, hemos revocado e hicimos el piso nuevo. Además, como está ubicado cerca de la Radio FM Génesis, también estamos haciendo importantes trabajos allí, con in-
versiones muy importantes".
Cuggino enunció tareas que se realizan para mejorar la infraestructura vial: "En la planta urbana avanzaremos con obras de cordón cuneta y mejoramiento de calles; mientras que para los caminos rurales firmamos convenios por Caminos de la Ruralidad para trabajar en 16 km, por un valor de 70.500.000 pesos, que nos ayudará a mejorar la
parte agropecuaria y tambera que es la que mueve a nuestros pueblos".
Para finalizar, el Presidente comunal de Estación Clucellas adelantó: "Recientemente firmamos un convenio del PROMUDI en el Ministerio de Economía para la compra de una retroexcavadora nueva, que será de mucha utilidad para mejorar los servicios que presta la Comuna".
Fueron los deseos del dirigente Mauro Gilabert al referirse a dos grandes obras que cambiarían la calidad de vida de los vecinos. A su vez, anunció trabajos que se impulsan en la localidad en la proximidad de los Festejos Patronales. Destacó además, la cercanía de los aniversarios de dos instituciones centenarias: el Club Argentino y la Sociedad Italiana.
HUMBERTO 1°. Por Lucas Vietto. El próximo 16 de noviembre Humberto 1° festejará por partida doble con motivo de celebrarse las Patronales en honor a Santa Margarita, en coincidencia con el Centenario del Club Argentino, por lo que se diagrama un extenso programa de actividades para la ocasión.
Destacando dichos sucesos, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Mauro Gilabert, sobre los mayores anhelos que se tienen de cara a los meses venideros. En ese sentido, remarcó obras que se siguen gestionando y otras esperando que son de suma importancia para la localidad, y trabajos que se impulsan desde la Comuna en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Consultado sobre la necesidad más imperiosa con la que cuenta hoy Humberto 1°, Gilabert respondió: "Lo que más demanda la localidad, y lo venimos reclamando y gestionando
desde hace bastante tiempo, es la llegada del gas natural, proyecto que no puede afrontar de manera independiente una Comuna y se requiere de una decisión política del gobierno provincial".
"Lamentablemente los gasoductos nos pasan por al lado: uno sobre la ruta que va hacia San Cristóbal, la Pelada y Elisa; y el otro pasa por Ataliva. Seguimos esperando ser incluidos en un futuro ya que siempre se reclama dicha obra", destacó.
Y continuó: "Otra de las cosas que nos preocupa es que ya fue licitado el nuevo edificio de la Escuela Técnica por el gobernador Omar Perotti, a mediados de año, pero hoy necesitamos que la obra se inicie, ya que es muy importante y muy pedida por la población".
"Nos preocupa sobre todo en este momento tan complejo de la economía que no se inicie la obra y estamos a la espera de eso, porque el año que viene hay cambios de gobiernos
y cambios de reglas de juegos. Queremos que se respete la palabra manifestada durante el año, ya están los planos hechos y la empresa adjudicataria. Estamos impacientes en ese sentido", remarcó.
Sobre los trabajos que se ejecutan en la actualidad, el dirigente humbertino informó: "La verdad es que venimos con diferentes obras como son cordón cuneta, pavimento, cloacas, y tenemos calles nuevas que se hicieron por Contribución por Mejoras".
"Además, se viene trabajando fuertemente en la planificación y ejecución de espacios públicos, donde ahora nos encontramos trabajando en la plaza central, ya que después de la pandemia la gente la utiliza mucho más", precisó.
En cuanto al sistema de desagües cloacales, Gilabert explicó: "Dicha obra ya cubre todo el micro centro, donde estamos en más de un 60% de la población con acceso a este servicio. Queremos llegar a
barrio Faule con esta prestación, para luego poder avanzar con ripio y cordón cuneta".
"Siempre se trabaja de manera intensa en cuanto a cloacas donde se ha hecho una fuerte inversión en las plantas elevadoras, tableros y bombas, para brindar un mejor servicio", destacó.
En este sentido el presidente comunal manifestó: "En lo que es la zona rural se estuvo trabajando en proyecto público-privado, donde se hicieron 4 km de ripio, y los productores aportan el material y la Comuna todo lo que es mano de obra. Fue un acuerdo que se desarrolló en diferentes sectores de la colonia".
Gilabert siempre destaca el acompañamiento que se realiza desde la Comuna para con todas las
instituciones del pueblo, resaltando que se transitan meses muy particulares en dos espacios que son pilares dentro de la sociedad humbertina.
"Siempre tratamos de acompañar a todas las instituciones, sobre todo las educativas, aunque estamos transitando los 100 años del Club Argentino. Se está armando una agenda muy completa, ya que el próximo
16, de manera conjunta con la Comuna estaremos celebrando las Patronales con múltiples espectáculos", comentó.
"Por su parte, el próximo año celebraremos los 100 años de la Sociedad Italiana que es un emblema de la localidad. Tenemos instituciones centenarias que son generadoras de múltiples actividades deportivas y culturales", finalizó.
La dirigente Luciana Peter se mostró optimista de cara a lo que será la realización de la "4ª vuelta por los caminos de la Colo nia", actividad que se enmarca en la continuidad de las Patronales. "Los visitantes se encontrarán con un pueblo ordenado y prolijo. Para ello trabajamos en el día a día desde nuestra gestión", destacó.
COLONIA RAQUEL. Por Lucas Vietto. Dando continuidad a las actividades que se enmarcan en los Festejos Patronales de Colonia Raquel, este fin de semana tendrá lugar la "4ª vuelta por los caminos de la Colonia", circuito que suma a las localidades de Humberto 1° y Ataliva.
La presidente comunal, Luciana Peter, en diálogo con Diario CASTELLANOS se mostró optimista de cara a la actividad, enunciando: "Ya tenemos 50 vehículos y motos inscriptos para la competencia. Recibiremos mucha gente de toda la región que se encontrará con un pueblo ordenado y prolijo, gracias al trabajo que realizamos desde nuestra administración en el día a día".
Debemos recordar que la temporada 2022 sigue a pleno con las actividades desarrolladas por la
Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos. En este caso, el sábado 15, se realizará un paseo que incluye el recorrido por 3 localidades del Departamento Castellanos.
El trayecto prevé posibilidades tanto para quienes quieran ir por ruta como para los amates de la tierra.
A las 9:30 horas comenzará el recorrido para quienes lo hagan por tierra, donde se visitarán seis escuelas rurales y se realizará la entrega de insumos; esa delegación estará acompañada por integrantes de la firma Collino de la localidad de Sunchales.
Para quienes deseen recorrer por la ruta, el itinerario propone salida de Humberto 1° con llegada a la localidad de Ataliva, en la sede de la sociedad Italiana, donde se entregará un refrigerio para luego retomar hacia la localidad de Co-
lonia Raquel. En el Museo de la localidad se esperará a los participantes con una degustación de quesos y fiambres de una empresa local.
Posteriormente se marchará hasta la localidad de Humberto 1°, donde se desarrollará el almuerzo para todos los concurrentes y habrá exposición de vehículos.
El evento es innovador al contemplar estas dos opciones para quienes deseen participar.
"Esta importante actividad atraerá a gente de la región que aún no nos conoce como comunidad y podrán apreciar lo que somos en ese sentido", dijo Peter.
"Es así que contamos con un Museo maravilloso que sorprende por la cantidad y calidad de reliquias históricas que posee. A tal punto que estamos restaurando un espacio de lo que era el salón viejo de baile, para ampliar y tener otro lugar para poder poner la cantidad de elementos que sigue trayendo la gente que vive o vivió en Raquel
y tienen un valor impresionante", expresó la Presidente Comunal.
Sobre el estado de la red vial, Peter manifestó: "Fuimos uno de los primeros pueblos que hemos comenzado a trabajar en la recuperación de los caminos rurales. La verdad es que no nos anotamos en el proyecto Caminos de la Ruralidad, ya que tenemos un convenio con los productores que en principio era de 32 km y ya llevamos 42, realizados. Seguimos trabajando, reponiendo, y con lo que se cobra de Taza por Hectárea, seguimos uniendo trayectos y realizando el mantenimiento con fondos propios".
Consultada sobre otras obras en ejecución en la localidad, la joven dirigente raquelense dijo: "Estamos con la ampliación del Centro de Salud, donde se trabajó en la casa del médico, y se hizo un consultorio de quinesiología. De esta manera seguimos am-
pliando nuestro sistema sanitario, a pesar de todas las dificultades económicas por las que se transita".
"Por otra parte, se trabajó en la plaza pública con la colocación de nuevas veredas; y se está ampliando la sede del Club de Futbol, donde faltaba techar y realizar algunas obras", mencionó.
Para finalizar, Peter
afirmó estar "un poco mejor en materia de seguridad".
"Actualmente tenemos dos policías en funciones radicados acá en el pueblo, y para ello hemos remodelado la casa. Tenemos patrullero en funciones. No estamos exentos del flagelo de la inseguridad que se vive en el país, pero estamos un poco mejor que meses anteriores", cerró.
Trasladarán sus cenizas desde Arrecifes a su localidad natal.
PLAZA CLUCELLAS. El lunes 17 de octubre, día en que Carlos Alberto Pairetti cumpliría 87 años, se llevará a cabo un emotivo homenaje en su memoria en la localidad que lo vio nacer: Plaza Clucellas.
El acto, programado para las 12:00 hs en el cementerio local, contará con la presencia de sus hijos y nietos; familiares y
amigos acompañados por el presidente de la comuna de Plaza Clucellas, Gabriel Bono; integrantes de la Peña Automovilística "Carlos Pairetti" y representantes de distintas instituciones de la zona. En la bóveda familiar descansarán los restos de "Il Matto" junto a sus padres.
Luego, la comitiva se trasladará al Centro Cultural de Plaza Clucellas, donde se encuentra un espacio dedicado a Pairetti con objetos inherentes a su exitosa carrera automovilística.
También, familiares de Carlos Pairetti visitarán las instalaciones de un nuevo Espacio Cultural del pueblo santafesino, que lo tiene a Pairetti como uno de sus grandes exponentes; recorrerán la calle que lleva su nombre y pasarán por la casa donde vivió su infancia el querido ex piloto.
La temporada 2022 ya ha finalizado para Atlético, luego de culminar el torneo de la Primera Nacional y quedar eliminado de la Copa Santa Fe. Está claro que la campaña ha sido de las peores de su historia y el club de Barrio Alberdi estuvo lejísimos de cumplir los objetivos que se plantearon a principio de año.
Atlético de Rafaela peleó por no descender, salvando la categoría con 3 fechas de anticipación. Finalizó en el puesto 29 de 37 equipos, con 38 puntos sobre 105 posibles, en 36 partidos disputados. Ganó ocho, empató catorce y perdió catorce. La efectividad fue del 35,19%.
En condición de local: ganó ocho, empató seis y perdió cuatro con 31 goles a favor y 17 en contra. Si tomamos la tabla de posiciones, solo con los partidos en casa, La Crema finalizó en el puesto 15, con una efectividad del 55,56%.
De visitante, fue el peor equipo del campeonato y el único que no ganó fuera de su casa. Logró ocho empates y diez derrotas, con 9 goles a favor y 26 en contra.
Fuera de casa suma 21 partidos sin ganar, desde el 25 de septiembre de 2021 (derrotó a Tristán Suarez 2 a 1), o sea que hace una año y diecinueve días que no consigue victorias fuera de Rafaela. En la tabla de visitante finalizó en el puesto 37 (último), con 14,81% de eficacia.
La Crema no le pudo ganar a ninguno de los últimos 5 equipos de la tabla (perdió 4 a 0 con Tristán Suárez, empató con Chicago, perdió con Flandria, también con Santamarina e igualó frente a Sacachispas). Por otro lado, ante los 6 primeros solo perdió con Belgrano, en la fecha 1. Luego empató con Instituto, San Martín (T) y Gimnasia (M), derrotó a All
Julio Cesar Salva y Claudio Bieler fueron los que más jugaron en esta temporada, con 35 partidos sobre 36. Solo se perdieron un partido, ambos por suspensión.
Por otro lado, Gonzalo Lencina completó 34 partidos; Marco Borgnino, 31 encuentros; Jonás Aguirre y Juan Galetto, 30; Ayrton Portillo, 26; y Fabricio Fontanini 22, entre los que más jugaron tanto de titulares como ingresando en el segundo tiempo.
Bieler fue el máximo goleador con 13 tantos: convirtió el último ante Güemes en la fecha 36. Hizo 4 de penal, erró 2 (ambos frente a Santamarina) y anotó un doblete ante All Boys.
Lencina hizo 11: convirtió el primer gol del equipo en la
Las estadísticas de Atlético de Rafaela en la temporada 2022.
fecha 2 ante Villa Dálmine, no hizo ninguno de penal y marcó por duplicado ante Gimnasia de Jujuy. Entre los dos delanteros convirtieron 24 goles de los 40 del equipo en el campeonato, casi el 55%.
Los siguen Portillo, Nico Aguirre, Borgnino, Lamendola y Fontanini con 2; Jonás Aguirre, Faria, Galetto y Osores con 1, y hubo 2 goles en contra: Pelaitay (Estudiantes BA) y Montagnoli (All Boys).
Así lo aseveró el director técnico de Ferrocarril del Estado, Oscar Born, quien dialogó con Radio Universidad/CASTELLANOS sobre los refuerzos que llegaron a su equipo para disputar el Torneo Regional Amateur. Además, el entrenador se refirió a lo que significa para su carrera esta nueva experiencia dirigiendo en el certamen nacional y puntualizó en la dificultad de formar parte de una zona compuesta por clubes de la Liga Rafaelina.
Ferrocarril del Estado se prepara para afrontar su debut en la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur 2022. Por la fecha inicial, el Bicho Colorado recibirá el próximo domingo a Libertad de Sunchales a partir de las 16:00 hs, con el arbitraje de Leandro Aragno. Recordemos que el elenco de barrio Los Nogales también comparte el grupo con otros dos clubes de la Liga Rafaelina, Sportivo Norte y Argentino Quilmes, quienes se enfrentarán el mismo día a las 15:00 hs.
Con este panorama y la ilusión de realizar un buen certamen, Oscar Born conversó con el programa "La Diaria" de Radio Universidad/CASTELLANOS sobre el presente y la conformación del plantel de Ferro para encarar un nuevo desafío a nivel nacional.
Al principio de la entrevista, el técnico del Bicho Colorado comentó lo siguiente: "Nos estamos armando despacito, con tranquilidad, con lo que podamos ir juntando de la Liga como para hacer un plantel decoroso, y si está la posibilidad de pasar de ronda, lógicamente que lo vamos a intentar. Con las expectativas lógicas, que por ahí son distintas a las de otros clubes que participan en el torneo".
Respecto a la conformación del plantel, Born expresó esto: "Estamos conformes con lo que pudimos armar. Ya de antemano habíamos apuntado a armarnos con jugadores de la Liga porque la realidad del club es esa. Lógicamente que está el inconveniente de que todos estaban jugando en sus clubes y llegaron esta semana o algunos la semana anterior, por lo que hubo poco tiempo para ir acoplándolos al equipo. Pero está la ventaja que ya hay un equipo con rodaje, y es más sencillo ir sumando algunos jugadores a que armar un plantel completo".
"Llegaron Lucas Volken y Nahuel Velázquez, de Deportivo Ramona. Volvió al club
Agustín Torres, un chico 2004 que estaba en Talleres de Córdoba, también retornó Eduardo Murúa que estaba en Atlético de Rafaela, y hoy (el miércoles) se incorporan Marcos Valsagna y Marcos Iñiguez. Después, otros que también consideramos como refuerzos, si bien son jugadores nuestros, son Martín Zbrun (volvió a la actividad tras su retiro) y Hernán Haspert (este año no había arrancado con los entrenamientos). Estos últimos arrancaron hace más de un mes a practicar con el plantel. Y otro que llegó fue Bruno Riberi. Todos tienen que adaptarse rápidamente a la realidad del club", añadió el "Bocha".
Luego, el entrenador del equipo de barrio Los Nogales habló sobre la difícil zona en que tendrán que jugar sus dirigidos debido a su composición con clubes de la Liga Rafaelina: "Yo creo que va a ser una zona muy competitiva, muy pareja. Somos todos equipos que nos conocemos bastante. Está la incertidumbre de lo que puede llegar a presentar Sportivo, que aparentemente y de antemano es el que más refuerzos ha traído. Pero los demás nos conocemos, nos hemos enfrentado este año tanto con Quilmes como con Libertad. Si te ponés a ver los resultados, fueron todos partidos parejos que ganó uno o el otro, pero con muy pequeñas diferencias. Así que seguramente va a ser una zona muy competitiva".
"El margen de error es muy pequeño. Son seis partidos que tenemos donde la localía va a ser fundamental. Tanto Quilmes, Sportivo, Libertad y la nuestra son localías fuertes y hay que tratar de mantenerla porque de visitante se va a complicar. Nosotros arrancamos jugando de local pero después tenemos tres partidos seguidos de visitante, así que tenemos más obligación todavía en el primer partido. Si bien después nos quedan los últimos dos de local, a esas alturas ya estaría
casi definida la zona. Así que va a ser muy importante el arranque del torneo".
Acerca del partido que espera con Libertad de Sunchales en el debut, comentó esto: "Nosotros jugamos hace siete días contra Libertad (fue victoria de Ferro por 4 a 0), allá en Sunchales, también vi que ellos trajeron un par de refuerzos que no jugaron ese día. Es un equipo que propone mucho y que de mitad de cancha para arriba es muy dinámico y ataca mucho por las bandas. El otro día el resultado fue totalmente mentiroso. Ellos nos crearon varias situaciones de gol y nosotros tuvimos una noche casi perfecta, creo que tuvimos cinco ocasiones y convertimos cuatro. Hay que tener cuidado con Libertad porque tiene jugadores de muy buenas características".
En relación al estilo de juego que intentará pregonar su equipo, Oscar puntualizó lo siguiente:
"Tratamos de ser un equipo dinámico, con mucho volumen de juego y tener algo de tenencia. Esa es un poquito la idea. Hay partidos que lo logramos y otros en los que nos cuesta un montón. Ojalá podamos encontrar una regularidad. Eso creo que nos faltó este año, hemos pasado de jugar partidos muy buenos a partidos donde no estuvimos a la altura. Después hicimos buenos partidos con los que están peleando arriba, les jugamos de igual a igual. Somos un equipo que va a intentar jugar".
"Con los chicos jóvenes que tenemos el equipo logra ser intenso. Pero esa juventud también nos quita otras cosas, nos falta experiencia en algunas situaciones. A veces cometemos errores que nos cuestan caro. Sin embargo, la forma de crecer es ir paso a paso y no ante la primera duda dejar de apostar por ellos. Así difícilmente los chicos lleguen a Primera y se mantengan. Hoy hay 13 chicos
que se están manteniendo en Primera siendo titulares o el primer recambio. Esa es la política del club y para eso hay que tener paciencia. Este torneo les va a servir de experiencia porque el roce es distinto, por más que en la Zona haya equipos de la Liga", agregó Born.
Después el "Bocha" explicó lo que significa para su trayectoria dirigir el Torneo Regional Amateur: "Era una gran ilusión poder dirigir al club del cual uno es hincha en un torneo a nivel nacional es muy lindo. Va a ser una experiencia nueva para mí, para todo el cuerpo y para muchos de los chicos que están en el club. La tomamos con mucha ilusión y con la seriedad que tomamos todos los años el torneo, pero con esa esperanza de poder trascender un poco con el club para que toda la gente de Ferro se ilusione y esté contenta con el rendimiento del equipo".
Más tarde, Oscar Born analizó cómo está Ferro deportiva e institucionalmente: "Estamos bien, en medio de un proceso que arrancó hace 4 o 5 años y que estamos llevando adelante esta temporada con el debut en Primera de muchos chicos de Inferiores. Nosotros estamos jugando los torneos de la Liga
solamente con dos jugadores que no nacieron en la institución. Todo el resto son jugadores surgidos de la Escuelita y de las Divisiones Inferiores. El club está bien en lo deportivo, dando pelea, tratando de ser protagonistas, que es lo importante. En el fútbol a veces los resultados son un accidente, pero el tema es ser competitivos y creo que este año lo logramos. Además, la institución está creciendo. Ojalá con este torneo podamos lograr algo importante para cerrar bien el año".
Para finalizar, el "Bocha" habló sobre lo complicado que es para los clubes de nuestra ciudad ascender hacia el Federal A: "Desde que desapareció el Torneo Federal B el salto quedó mucho más pronunciado. Me parece que antes los equipos que participaban del Nacional B tenían otro nivel y los equipos iban dando pequeños pasitos. Ahora el salto de una Liga a un Torneo Federal A es bastante alto y hay que contar con un poder económico importante para traer refuerzos de verdadera jerarquía. Algunos equipos del Federal A, sobre todo del norte del país, están bancados por Gobiernos provinciales y tienen planteles profesionales".
Esto manifestó el experimentado delantero que arribó a Ben Hur durante el último mercado de pases para luchar por el ascenso en el certamen nacional.
El experimentado delantero Diego Jara es uno de los refuerzos de jerarquía (acumula seis ascensos en su trayectoria como jugador) que se sumó Sportivo Ben Hur para disputar la próxima edición del Torneo Regional Amateur, la que tendrá su puntapié inicial el próximo domingo.
En la previa al debut en el certamen nacional, el Departamento de Prensa de la BH dialogó con el artillero de 39 años oriundo de Concordia, quien expresó cómo fue su llegada a la institución de barrio Parque Ilolay: Maxi (Barbero) fue el primero que se comunicó conmigo y después sabía por intermedio de mi representante que estaba el interés de Ben Hur. Yo también me había desvinculado hace poco de Racing de Córdoba por unos problemas familiares. Mi viejo estaba con problemas de salud y yo quería estar cerca de mi hija y la verdad que se me juntó todo".
"Tuve varias propuestas de distintos equipos y decidimos venir a Ben Hur porque fue muy importante lo que hablé con el técnico. Es un club grande y va en búsqueda del objetivo del ascenso. Quiero ser protagonista y pelear por algo. Esas fueron las razones por las que vine a Ben Hur", añadió la "Joya".
Luego se refirió a cómo lo recibieron sus nuevos compañeros: "Ahora estoy enfocado en lo que viene, la verdad que ya queda poquito. Venimos entrenando bien y hay un buen grupo humano. Los chicos me recibieron de la mejor manera. Me pude integrar rápidamente, que es algo fundamental para alguien que viene de afuera".
Con respecto a cómo se encuentra físicamente, el delantero explicó lo siguiente: "No venía teniendo minutos de juego, pero después entrenaba lo más bien en el club donde estaba. Entrené siempre al cien
por cien. Acá el profe (César Bessone) está ajustando algunas cosas para que llegue muy bien al torneo. Ayer (miércoles) hicimos un poco de fútbol que hace rato no hacía, y me sentí cómodo. Vamos a llegar de la mejor manera".
Más tarde destacó el armado de plantel del Lobo: "Ben Hur se está armando muy bien y me he encontrado con chicos jóvenes que tienen muy buen pie y algunos jugadores que son distintos. Ojalá los aprovechemos de la mejor manera. Como el torneo es corto, hay que asegurar la clasificación a la siguiente fase y hay que tratar de clasificar primero ya que te da una pequeña ventaja".
Para finalizar, Jara mencionó las metas y motivaciones que tiene en Ben Hur: "Vine con muchas ganas de seguir ganando cosas. Soy delantero y trato de aportarle gol al equipo. Ojalá que pueda hacer muchos y que sirvan
para ganar cosas. Pero antes de eso, trato de enseñarles a los chicos y llevarlos por el buen camino. Después voy a dejar todo adentro del campo de juego. El fútbol es así, podés tener una buena o una mala tarde, pero que los hinchas se queden tranquilos que uno va a dejar todo".
Recordemos que Ben Hur debutará en marco de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional, el próximo domingo frente a 9 de Julio en el "Néstor Zenklusen" a partir de las 19:30 hs, con el arbitraje de Gabriel Damiani.
El Consejo Federal designó a los jueces que dirigirán el arranque del certamen nacional. Seis representantes de la Liga Rafaelina tendrán acción este domingo.
Guillermo Bersano - En las últimas horas, desde el Concejo Federal de AFA se dio a conocer la amplia programación del inicio del Torneo Regional Federal Amateur con la participación de 282 clubes -entre ellos 6 de la Liga Rafaelina de Fútbol- y este domingo en la ciudad de Rafaela, viviremos tres grandes partidos. Por la Región Litoral Sur, por la Zona 5, en Barranquitas a partir de las 15:00 hs, Sportivo Norte recibirá en el clásico a Argentino Quilmes. El arbitraje estará a cargo de Darío Suárez, secundado por Franco Ceballos yÁngelo Trucco -Liga RafaelinaEn barrio Los Nogales, a partir de las 16:00 hs, Ferrocarril del Estado cotejará ante Dep. Libertad de Sunchales, a cargo de Leandro Aragno, secundado por Mauro Cardozo y Rodrigo Pérez -Liga Rafaelina-.
Por la Zona 6, en el estadio "Néstor Zenklusen" de nuestra ciudad, Ben Hur será anfitrión en el clásico ante 9 de Julio, arbitrado por Gabriel Damiani, respaldado por Juan Cruz Fernández y Lucas Muga -todos Liga Santafesina de Fútbol-.
Por su parte, en el otro cotejo de este sector, en la ciudad de Esperanza a partir de las 17:00 hs Asociación Deportiva Juventud recibe a Santa Clara de Buena Vista FC, siendo el juez Jusuan Nicola secundado por Juan Serra y Daniel Schvindt -Liga Esperancina de Fútbol-.
En Argentino Quilmes de Rafaela se confirmaron las llegadas y el regreso de los mediocampistas Nicolás Pautasso -viene de jugar en Unión de Sunchales- y Facundo Manassero -viene de jugar en Brown de San Vicente- que retornan a la entidad cervecera, para afrontar la competencia nacional.
Esta noche a las 20:00 hs en el estadio "Agustín Giuliani", presentarán junto al plantel la nueva indumentaria deportiva.
Por otro lado, 9 de Julio cerró con dos nuevos refuerzos: el arquero Segundo Cejas -24 años y proveniente de Unión Casildense de la Liga de Casilda- y el delantero Leandro Larrea -25 años, viene de jugar en Juventud Unida de Gualeguaychú, Entre Ríos- en el Federal A.
En el día de ayer, en la sede de la Federación Santafesina de Fútbol, se sorteó la localía del primer partido de la V Edición de la Copa Santa Fe 2022, que van a disputar 9 de Julio de Rafaela -representa Liga Rafaelina- y Argentino de Rosario -representante de la Asociación Rosarina-. Allí quedó definido que el domingo 23 de octubre -horario a confirmar- en la ciudad de Rosario, jugarán el partido ida entre el "Salaíto" rosarino y el "León" rafaelino. La revancha será el domingo 30 de octubre en el estadio "Germán Soltermam" de nuestra ciudad.
Esta noche se disputará la 7ª Fecha del Clausura del Senior Liguista en cancha de Sportivo Norte de Rafaela. A partir de las 20:00 hs el local enfrenta al combinado Esmeralda/Zenón Pereyra. Luego a las 21:15 hs San Isidro de Egusquiza hará lo propio ante Dep. Bella Italia y cerrando la programación, a partir de las 22:30 hs lo harán Brown de San Vicente vs Argentino Quilmes de Rafaela. Recordemos que los punteros son los norteños rafaelinos, con 13 puntos, seguido por el CASI de Egusquiza, con 12 unidades.
Al cierre de nuestra edición se jugaba la 16ª Fecha del Clausura de 1ª División y Reserva de la Primera A, donde el actual puntero e invicto Ben Hur -39 puntos- enfrentaba en el "Néstor Zenklusen" a Bochazo de San Vicente. Además al mismo tiempo, en la localidad de Tacural lo hacían el escolta 9 de Julio de Rafaela -36 puntos- ante los rojiblancos tacuralenses.
El resto de la jornada: Sportivo Norte vs Peñarol; Ferrocarril del Estado vs Atlético de Rafaela; Dep. Ramona vs Dep. Libertad de Sunchales; Atlético vs Talleres -clásico de María Juana-; Brown de San Vicente vs Argentino Quilmes de Rafaela y Unión de Sunchales
FEDERAL Avs Argentino de Vila.
Esta noche, se completa la programación de la penúltima fecha del Clausura 2022.
En la localidad de Aldao, a partir de las 22:00 hs -Reserva 20:30 hs-. El local viene de
En las últimas horas desde el Consejo Federal de AFA, se conoció la programación de la 34ª Fecha -última- del Torneo Federal A, con la novedad que habrá día y horario unificado para aquellos clubes que están peleando el ordenamiento final para jugar por el único ascenso a la Primera Nacional.
Por su parte, Unión de Sunchales ya ha logrado la permanencia, para disputar una temporada más en la tercera categoría del fútbol argentino. El próximo domingo, a partir de las 16:00 hs se despide visitando en la ciudad de San Francisco -Córdoba- a Sportivo Belgrano, que está en Zona de Clasificación. El partido contará con el arbitraje de Francisco Acosta, secundado por Jorge Sayago y Luis
Ortíz, siendo el cuarto juez Néstor Cáceres, todos de Santiago del Estero.
Este viernes en la ciudad de Corrientes a partir de las 16:00 hs Boca Unidos vs Crucero del Norte de Posadas -Misionesarbitrado por Jonathan Correa -Córdoba-.
El sábado en la ciudad de Resistencia -Chaco- a partir de las 20:00 hs Sarmiento vs DEPRO de PronunciamientoEntre Ríos- siendo el juez Fernando Rekers -Córdoba-.
Cumplidas 33ª Fechas de la Etapa Clasificatoria de la Zona Norte: Racing de Córdoba 67 -
perder de visitante ante Talleres de María Juana por 2 a 1 y será anfitrión de Florida de Clucellas -viene de ganarle de local a Unión de Sunchales por 2 a 0- arbitrado por Claudio Gonzáles.
aseguró primer lugar-; Sarmiento de Resistencia (x) 63; San Martín de Formosa (x) 58; Central Norte de Salta (x) 56; Gimnasia y Tiro de Salta (x) 53; Douglas Haig de Pergamino (x) 47; Sportivo Belgrano de San Francisco (x) 45; Sportivo Las Parejas (x) 43; Gimnasia y Esgrima (CDU) 41; Crucero del Norte (M) y Juventud Antoniana de Salta 40; Boca Unidos (C) 34; Unión de Sunchales y DEPRO de Pronunciamiento 30; Defensores de Belgrano de Villa Ramallo (xx) 29; Atlético Paraná (xx) 26 cierra Juventud Unida de Gualeguaychú 23 –ya descendido-.
(x) Busca su mejor lugar clasificatorio rumbo al ascenso.
(xx) Pelean por la Permanencia.
El DT millonario afirmó que es el "final de su contrato" y que "no seguirá en el club", ya que se tomará "una breve pausa".
También resaltó que estaba ahí "para agradecer" a los dirigentes y a los hinchas.
Marcelo Gallardo, el director técnico más ganador de la historia de River Plate, anunció este jueves al mediodía el final de su exitoso ciclo de ocho años y medio en el club al término de la participación en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en curso.
El "Muñeco", de 46 años, quien asumió el cargo en junio de 2014, tendrá su último partido en el Monumental cuando el equipo reciba a Rosario Central y el final de ciclo una semana después ante Racing en Avellaneda, antes del vencimiento de su contrato el 31 de diciembre próximo.
"Es una de las decisiones más difíciles y sentidas. Todo tiene un final, es el momento de terminar de cerrar un ciclo muy valioso, muy hermoso. Quiero agradecerle al hincha por cada pequeño homenaje al ingresar a un campo de juego, que será imborrable para mí. Ha sido una historia hermosísima", confesó con su voz casi quebrada.
Gallardo, que convocó a una conferencia de prensa de urgencia este jueves a la mañana, tomó el micrófono y lo primero que dijo fue: "Voy a ser breve, vengo a hacer un anuncio claramente. Estoy en presencia del presidente, Jorge, Matías y Enzo a los cuales anoche les
comuniqué que es mi final de contrato: no seguiré en el club".
"Sabía que iba a ser un momento muy delicado para expresarme -agregó-, haré una breve pausa y, más allá del anuncio, estoy acá para agradecer a las personas que confiaron en mí, por su don de gente y por su amistad", afirmó.
En ese momento le agradeció a la directiva haberle dado la posibilidad de "expresarse con libertad para desarrollar nuestro trabajo" y sumó "a toda la gente que trabajó conmigo y que me mantuvo con fuerzas para seguir en una vorágine permanente de mucho esfuerzo".
Luego agregó: "Gracias a cada uno de los jugadores que han pasado en esta etapa, en esta hermosísima etapa de ocho años y medio. A todos los que han tenido la grandeza de vestir esta camiseta y por ser entrenador acompañado de este cuerpo técnico, con aciertos y errores".
Además confesó: "Por último, es una etapa, más allá de la tristeza, tengo una paz interna muy sentida que me hace sentir muy bien conmigo mismo. El largo camino recorrido me hace sentir orgullo. Orgullo es la palabra que quiero destacar".
Y razonó: "Porque hemos vivido muchísimas cosas a lo largo de estos años. Algunas hermosas y otras no tanto, pero eso hace a un grupo y si hay algo que uno deja en todo ese sacrificio es el tiempo que uno le dedica a lo que a uno lo apasiona. El tiempo que le hemos dedicado a nuestro querido club ha sido hermoso. El camino ha sido extraordinario".
Siguiendo con el discurso, el "Muñeco" expresó: "Pero todo tiene un final y es el momento de cerrar un ciclo muy valioso. Por último quiero agradecer al hincha por cada pequeño homenaje que me han hecho al entrar a un campo de juego".
En ese momento, casi a punto de llorar, dijo: "Sobre todo en estos años será un recuerdo imborrable para mí por semejante muestra de amor y de afecto que han tenido para conmigo y todo mi grupo de trabajo".
"Si bien voy a terminar mi vínculo como corresponde, cuando me comprometo con algo es terminarlo como debe ser, es muy posible que el domingo tenga mi último partido en el Monumental. Simplemente quiero decirles gracias por todo el amor que me brindaron. Ha sido una historia hermosísima", concluyó.
Gallardo, que asumió tras la salida inesperada de Ramón
Díaz en junio de 2014, condujo los destinos del equipo durante casi un centenar de meses y el domingo ante Rosario Central tendrá su despedida de los hinchas que lo veneran.
La decisión final de Gallardo fue tomada anoche junto a su cuerpo técnico y su familia, tras haber conseguido el objetivo de clasificar a la Copa Libertadores
2023 con la victoria frente a Platense. Por eso esta mañana convocó a una conferencia de prensa para el anuncio. Con el partido que jugará ante Racing, el último de su contrato, Gallardo acumulará 424 partidos en un ciclo brillante que quedará en la historia del club por los 14 títulos que obtuvo, pero sobre todo por la histórica Copa Libertadores 2018 que le ganó a Boca Juniors.
Tras una gran etapa que lo elevó a la cúspide de la historia del "Millonario", Marcelo Gallardo puso punto final a un período donde obtuvo 14 títulos (siete nacionales y siete internacionales) y se convirtió en el más ganador en 121 años de vida.
Respaldado por un exitoso pasado como futbolista, Marcelo Gallardo llegó a la dirección técnica de River Plate como una arriesgada apuesta del entonces presidente Rodolfo D’Onofrio y el secretario técnico Enzo Francescoli. Se despide ocho año y medio después como el entrenador más glorioso del club, responsable de un recuerdo mágico para los corazones "millonarios".
Con pocos meses en el cargo, D’Onofrio confió en el "Muñeco" para reemplazar a una de las vacas sagradas de la historia de River: el riojano Ramón Díaz. Le había dado al club el primer título después del descenso a la B Nacional, pero no reunía el perfil de entrenador buscado por la nueva gestión.
Gallardo llegó al banco de River con 37 años y una breve experiencia de una temporada en el fútbol uruguayo, donde había logrado demostrar su capacidad con la conquista del
campeonato local con Nacional de Montevideo.
El pasado ganador como futbolista de la cantera, la concepción del fútbol alineada con la escuela histórica riverplatense y la fuerte personalidad que siempre demostró con la 10 de "La Banda" lo postularon con la suficiente espalda para reemplazar a Ramón.
Gallardo asumió el 6 de junio de 2014, cuando toda la atención de la agenda periodística estaba centrada en la inminencia del Mundial de Brasil. Su llegada pasó casi inadvertida, salvo para el Mundo River que se ilusionó con un DT joven, conocedor del ADN riverplatense, con perfil profesional y métodos de trabajo exigentes.
Por entonces, el club buscaba recuperar a pleno el prestigio perdido en los años previos durante el proceso que derivó en la pérdida de la categoría.
Su debut se registró el 27 de julio en una serie de Copa Ar-
gentina que River le ganó a Ferro Carril Oeste (6-5) en el estadio Padre Martearena de Salta.
Un semestre le llevó a Gallardo comenzar a escribir el ciclo más glorioso de River. Antes del fin de ese año, el club obtuvo por primera vez la Copa Sudamericana y acabó con una sequía de 17 años sin títulos internacionales.
El logro tuvo un valor extra por eliminar a Boca Juniors en las semifinales, serie que fundó una nueva etapa en la historia del superclásico, hasta entonces mayoritariamente del "Xeneize".
El "Muñeco" volvió a frustrar al máximo rival en los octavos de final de la Copa Libertadores, instancia recordada por la triste noche del gas pimienta en La Bombonera.
Esa alegría se coronó con el tercer título sudamericano, una lluviosa noche en el Monumental ante Tigres de Monterrey.
Con la chapa de dos conquistas internacionales en un año, Gallardo se transformó en indiscutido, agrandó su figura y configuró un proceso de trabajo de plazo inusual para el fútbol argentino, siempre con la compañía de los resultados.
El más trascendente, sin ningún tipo de dudas, grabado en la piel de millones de fanáticos riverplatenses, fue la conquista de la Libertadores 2018 tras vencer a Boca Juniors 3-1 en la final revancha disputada en el estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid. Un momento eterno e irrepetible que lo canonizó para siempre en Núñez.
Ese mismo año, el "Muñeco" había saboreado un aperitivo inolvidable frente al rival de toda la vida tras ganarle la Supercopa Argentina en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza.
Los festejos nunca se detuvieron: desde 2014 a 2021, en
todos los años, River dio una vuelta olímpica, salvo en este 2022 que marcó el final de su etapa como entrenador en el club, cuya única cuenta pendiente fue la conquista del Mundial de Clubes (perdió la final con Barcelona en 2015 y las semis ante Al Ain de Emiratos en 2018).
En total fueron 14 títulos (siete nacionales y siete internacionales) que lo transformaron en el DT más exitoso de la historia de River. Sumadas las ocho consagraciones vividas como futbolista, Gallardo igualó en grandeza a la máximaleyenda de club: Ángel Labruna, quien celebró 16 logros como jugador y nueve como entrenador.
El "Muñeco" ganó 227 partidos desde la banca "millonaria", estadística que sólo superan Labruna (282) y José María Minella.
Racing Club, envuelto en la polémica del positivo en un test de alcoholemia del futbolista colombiano Edwin Cardona, visitará a Colón de Santa Fe con la obligación de conseguir un triunfo para no perderle pisada al líder Boca Juniors. Además Huracán enfrenta a Estudiantes.
El partido, correspondiente a la 25ª jornada de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), se jugará desde las 16:30 hs en el estadio "Brigadier General Estanislao López", de la provincia de Santa Fe. Tendrá el arbitraje de Germán Delfino y la transmisión de la señal de cable TNT Sports.
La "Academia", clasificada a la próxima edición de la Copa Libertadores de América en instancias de fase grupo, se ubica en la segunda posición con 44 puntos, a cuatro del líder Boca Juniors. En la última presentación se impuso por 2-0 como local ante Atlético Tucumán, otro de los equipos que anima el torneo, en la que fue la quinta victoria en los últimos seis compromisos.
El conjunto de Avellaneda está obligado a quedarse con los tres puntos para seguir con chances de pelearle el título al líder Boca a tes fechas de la finalización del torneo.
El entrenador Fernando Gago no tendrá en cuenta al mediocampista "cafetero" Edwin Cardona, quien horas después de la victoria del lunes último por 2 a 0 ante Atlético Tucumán, fue sometido a un test alcoholemia en la zona de Puerto Madero y, al dar positivo con 1,81 de alcohol en sangre, se le retuvo la licencia de conducir y el vehículo.
El hecho que tuvo como protagonista al futbolista del plantel actual más resistido por la parcialidad "albiceleste" ocurrió el martes a la madrugada en la esquina de Juana Manso y Macacha Güemes, de la ciudad de Buenos Aires, distrito en el que rige un límite máximo de 0,5 gramos/litro de alcohol en sangre para poder conducir.
El exjugador de Boca Juniors, no obstante, no viene siendo considerado como titular por el DT Gago, por lo que su exclusión de la lista de convocados no modificará el once inicial para visitar al "Sabalero".
Gago de 36 años, quedó conforme con el rendimiento de su equipo en la contundente victoria del lunes pasado ante el "Decano", aunque podría realizar una modificación.
El lateral derecho Iván Pillud, de correcta actuación en el choque jugado en el Cilindro de Avellaneda, podría dejarle su lugar a Facundo Mura quien no entró ante los tucumanos, con la intención de co-
menzar a rotar parte del equipo con miras a la definición del torneo.
El resto del once "albiceleste" será el mismo que venció a los tucumanos.
Colón, en tanto, se encuentra en el 23er. lugar con 28 unidades, sin chances de ingresar a las copas internacionales de la próxima temporada y en el último partido venció por 2-1 a Platense en condición de visitante.
El técnico uruguayo Marcelo Saralegui, con pasado en Racing como jugador, podría llevar a cabo un cambio para recibir a los de Avellaneda: el "Pulga" Luis Rodríguez cuenta con chances de ingresar en reemplazo de Brian Farioli paraacompañar a Ramón Ábila en ataque.
El historial entre Racing Club y Colón de Santa Fe registra un total de 77 encuentros con 25 y triunfos para la "Academia", 22 para el "Sabalero" y 30 empates.
=Probables formaciones= Colón de Santa Fe: Ignacio Chicco; Gian Nardelli, Facundo Garcés, Paolo Goltz, Rafael Delgado; Baldomero Perlaza, Leonel Picco, Santiago Pierotti, Cristian Bernardi; Luis Rodrí-guez, Ramón Ábila. DT: Marcelo Saralegui.
Racing Club: Gabriel Arias; Pillud o Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Eugenio Mena; Leonel Miranda, Aníbal Moreno, Emiliano Vecchio; Matías Rojas, Enzo Copetti, Johan Carbonero. DT: Fernando Gago.
Huracán y Estudiantes de La Plata se enfrentarán en Parque de los Patricios en un partido clave por el ingreso a la Copa Libertadores de América.
El partido correspondiente a la 25ta fecha se jugará a las 19:00 hs en el estadio "Tomás Adolfo Ducó", con Yael Falcón Pérez de árbitro y la transmisión de la TV Pública.
Al cierre de esta edición, Atlético Tucumán recibía este jueves en el estadio "José Fierro" de la capital tucumana a Rosario Central e intentaba volver al triunfo para seguir soñando con el título.
El encuentro por la 25ª fecha de la Liga Profesional, fue ar-
bitrado por el rafaelino Silvio Trucco.
Ayer: Vélez 2-1 Talleres; Lanús 0–1 Patronato; Godoy Cruz 0–0 Argentinos.
Jugaban al cierre de esta edición: Newell´s vs Tigre.
Hoy: 19:00 hs Defensa y Justicia vs Unión; 21:30 Arsenal vs Central Córdoba.
Boca 48 River 44 Racing 44 (x)
Atl. Tucumán 44 (xx)
Huracán 41 (x)
Gimnasia 40 (x) Juegan hoy (xx) Jugaba al cierre de esta edición.
Lo que se presumía después de la lamentable acción en el partido entre Sarmiento y Boca Juniors, se confirmó. Marcos Rojo se rompió los ligamentos de su rodilla derecha y estará alejado de las canchas al menos por los próximos seis a ocho meses. Así lo indicó el propio jugador a la salida de su encuentro con el Doctor Batista, jefe del departamento médico del club.
"Acabo de terminar los estudios. Estuve con el doctor Batista que me vio. Era lo que esperaba, era el cruzado. Por desgracia se me rompió. Ahora a pensar en adelante. El lunes me van a operar. A pensar en la recuperación y acompañar", expresó en diálogo con los medios.
"No me hablaron de tiempos de recuperación, pero son más o menos siete u ocho meses. Voy a tomarlo con calma para volver bien. Ya me pasó la vez pasada que con el Mundial me apuré para volver lo más rápido posible y me costó mucho", agregó en relación a lo que fue su anterior lesión ligamentaria en 2017 cuando jugaba en el Manchester United que diri-
gía José Mourinho.
"Ya había pasado esta lesión. Fue muy parecida la sensación, lo que sentí en el momento que me caí. Por eso fue que después del partido inmediatamente lo dije, esperaba los resultados, pero me había hecho la idea", terminó de analizar la situación que vivió una vez que se produjo su caída en el campo de juego del estadio "Eva Perón" de Junín.
"Al jugador de Sarmiento le queda la pelota atrás, en un movimiento quiero girar y quedar de frente al arco. La cancha estaba bastante seca, tenía tapones de aluminio y medio que se me trabó el pie. No llegué a girar del todo y perdí el equilibrio", explicó sobre la acción que derivó en la lesión que lo alejará por lo que resta del año y los primeros meses del 2023.
"El cariño que me demostraron ayer. Desde el primer momento estuvieron ahí. Eso es lo que a uno lo deja tranquilo y me da fuerzas para afrontar esto. Eso te llena de ganas de seguir adelante", concluyó el defensor del Xeneize en relación a la demostración de cariño que le
mostraron sus compañeros en el banco de suplentes y luego de la victoria en Junín que mantiene al Xeneize como líder en soledad de la Liga Profesional de fútbol con 48 puntos.
Una vez que terminó el encuentro ante Sarmiento, Rojo no pudo evitar emocionarse hasta las lágrimas cuando habló de cómo reaccionaron sus compañeros frente a su lesión. "Desde que me caí en la cancha hasta ahora, en el vestuario, me dijeron que lo van a ganar por mí. Es lindo ver este gesto, me pongo muy contento por el triunfo y por los chicos. Sí me emociono porque estoy, comparto todos los días con ellos y la mayoría son chicos, que están dando los primeros pasos y dejan la vida por el equipo".
Boca pierde a su capitán para la ajustada definición del actual torneo de la Liga Profesional y la Copa Argentina. Sumado a la baja de Nicolás Figal, que todavía no se recuperó de su lesión, Hugo Ibarra tendrá que apostar por Carlos Zambrano, Facundo Roncaglia y el juvenil Aranda.
Nicolás Riedel - Este viernes por la noche se pondrán en marcha los octavos de final de la Copa Santa Fe Deportiva de Básquet en su etapa Federativa, instancia que cuenta con dos equipos ligados a la Asociación Rafaelina de Básquet: Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales.
Atlético llegó a esta instancia luego de haber terminado en el tercer lugar de la Zona B, producto de seis triunfos y cuatro derrotas. El rival para esta instancia será Atlético Tostado,
quien cuenta con la ventaja de la localía. El primer juego será en "El Gigante" de la localidad norteña, mientras que el segundo punto se jugará el próximo jueves 20 de octubre en el Estadio "Arq. Lucio Casarín". En caso de ser necesario, habrá un tercer juego en Tostado el 23 de octubre.
Ambos equipos ya se han enfrentado en la Etapa Regular del vigente certamen. Por la fecha 5 de la Zona B, y en la localidad de Tostado, el triunfo fue local por 90 a 66; mientras que en la fecha
Nicolás Riedel - Los Playoffs del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet son una realidad. En la noche del miércoles, en la Fortaleza del Bicho, Unión se quedó con el primer juego de la serie ante Sportivo Ben Hur por 90 a 58.
Con parciales de 28-14, 5029 y 72-44, el local se apoyó en la mano caliente de Juan Ignacio Cipolatti, goleador del juego con 23 puntos. En el conjunto rafaelino, lo más destacado estuvo en Francisco Serrano y Darío Burkett, ambos con 16 unidades.
De esta manera, los dirigidos por Rodrigo Juárez se quedaron con el primer punto de la serie, que es al mejor de tres partidos. Ahora será turno de la revancha en el Coliseo del Sur.
Unión 90 - Ben Hur 58
Estadio: La Fortaleza del Bicho Árbitros: Gonzalo Ponce y Brian Padilla Parciales: 28-14 / 50-29 y 72-44
Unión: F. Echagüe 5, Borda Bossana 10, Fux 8, Spila 3, Rojo 6, Cipolatti 23, Zurvera 4, Taborda 13, J. Echagüe 6, Benítez 3 y Gariboldi 9. DT: R. Juárez.
Ben Hur: Ponce 12, Maczik 0, Sola 0, Dobler 2, Mohamed 2, Rosé 2, Serrano 16, Perassi 0, Gallo 3, Mannasero 3, Duarte 2 y Burkett 16. DT: A. Mandrille.
Anoche, al cierre de esta edición, Libertad y Peñarol jugaban el primer punto de su serie en Sunchales. Este viernes, desde las 21:30 hs, se enfrentarán Independientes ante Quilmes en el "Carlos Colucci". Mientras que el domingo, en el mismo horario, se medirán Atlético y 9 de Julio en el "Lucio Casarín".
El Torneo Clausura del básquet femenino de la Asociación Rafaelina conoció a su primer finalista luego de que Sportivo Ben Hur se impusiera en la noche del miércoles ante Libertad de Sunchales por 47 a 44 en condición de visitante. Sentenciaron la serie 2 a 0 para meterse en la definición del certamen. Los parciales fueron, 8-12, 16-23 y 31-36.
Las Lobas buscarán un nuevo título en la presente temporada, recordando que ya se habían consagrado en el Torneo Apertura. En la final, las chicas dirigidas por Cristian Losano aguardan por su próximo rival, que saldrá del vencedor de la serie entre Unión de Sunchales e Independiente de Ataliva. El elenco "Verde" está arriba 1 a 0 y el segundo juego será en la Fortaleza del Bicho el próximo domingo.
10, en Rafaela, Atlético Tostado volvió a quedarse con la victoria, esa vez por 76 a 73.
Por su parte, Unión de Sunchales llega a esta instancia de la competencia como el segundo mejor equipo de la fase Regular, con nueve triunfos y una derrota -por escritorio-. Esta ubicación le permite enfrentarse a Alma Juniors de Esperanza, equipo que se metió en los octavos de final luego de sortear la etapa de Reclasificación eliminando a Sanjustino.
Al igual que Atlético, el Bicho Verde ya conoce a su rival por haberlo enfrentado en la primera etapa de la competencia. Ambos equipos compartieron la Zona A, donde Unión se quedó con dos triunfos (80-73 y 69-73). El primer encuentro será en la Fortaleza del Bicho y la próxima semana se enfrentarán en Esperanza. De ser necesario un juego 3, volverán a Sunchales.
Gimnasia de Santa Fe vs CACU; Platense de Reconquista vs Firmat FC; Argentino de Firmat vs Banco Provincial; Huracán de San Javier vs Atlé-
tico San Jorge; Rivadavia Juniors vs San Lorenzo de Tostado; Atlético Sastre vs Atlético María Juana.
Todos los partidos irán de forma simultánea desde las 21:30 hs.
El piloto de nuestra ciudad viajó al sur del país en busca de revertir lo padecido en la fecha pasada, donde un prematuro abandono lo dejó sin la posibilidad de sumar importantes puntos.
Silvano Volpe - Ingresando en el cuarto final de su calendario, el Turismo Nacional se presenta en Trelew con campeonatos muy cerrados en ambas clases, en lo que a definición por el primer lugar se refiere.
Juan Canela llega a esta décima fecha ubicándose octavo en el certamen a 72 puntos del líder, por lo que para él será una carrera decisiva. Deberá sumar la mayor cantidad de puntos posibles no sólo para resarcirse del prematuro abandono en Toay, sino también por la necesidad de mantener la esperanza de la lucha por el título en las dos fechas finales, descontando la mayor cantidad de unidades al puntero.
El equipo trabajó en el auto mientras hicieron lo propio en el motor los hermanos Riva, con el objetivo de dejar todo listo para los entrenamientos de hoy.
La disputa por la punta tiene dos protagonistas excluyentes, quienes lograron cierta distancia del resto. Manda Matías Cravero por 1 punto sobre el local Cristhian Abdala. Ambos le llevan más de una carrera de diferencia al resto que vienen por detrás. Por ser el mejor del res-
to hay seis pilotos encerrados en 29 puntos. Encabeza el mismo Matías Signorelli a 43 del puntero, luego están Facundo Leánez a 50, Ignacio Procacito a 52, Alejandro Torrisi a 60, Matías Fernández a 67 y Juan Canela a 72. No estará Agustín Bonomo, quien regresará para la fecha final a disputarse en Rosario, y se ubica 23° en el torneo con 66 puntos.
Clase 3 volvió a cambiar de dueño: Carlos Merlo recuperó la punta con 7 de ventaja sobre Jonathan Castellano (ambos deben la victoria), por detrás de ellos se encolumnan Leonel
Pernía a 23, Antonino García a 26, José Urcera a 39, Mauricio Lambiris a 41 y Jerónimo Teti a 42; más atrás están Facundo Chapur a 46 y Fabián Yannanuoni a 53.
Hoy, luego de los dos entrenamientos, será la primera clasificación para Clase 2 que mañana a las 11 hs realizará la segunda. Por la tarde disputarán las series y el domingo a las 12 hs se correrá la final. Clase 3 saldrá a pista mañana con la realización de entrenamientos y clasificación. El domingo luego de las series, a las 13:30 hs, se llevará adelante su final.
SV - Ingresando en la parte final de su temporada, el Mundial de Motociclismo luego de tres años de ausencia regresará a Phillip Island, donde puede haber consagración en una de sus tres divisionales. Es el último doblete del certamen; dentro de una semana los esperará Malasia.
Moto GP está de lo mejor con 75 puntos en juego, y hay cinco pilotos encerrados en 40. Continúa líder Fabio Quartararo, escoltado por Francesco Bagna-ia a 2, Aleix Espargaró a 20, Enea Bastianini a 39, y Jack Miller a 40, quien es local al igual que Remy Gardner. A los que pelean por el N° 1 se suman Maverick Viñales, Marc Márquez, Miguel Oliveira, Jorge Martín y
Johann Zarco.
Moto 2 continúa con una muy cerrada disputa entre Augusto Fernández y Ai Ogura separados por 1.50. Moto 3 puede entregar al primer campeón del 2022. Lidera Izan Guevara con 49 de ventaja sobre Dennis Foggia, por lo que debe finalizar la carrera con 50 de ventaja sobre el segundo para festejar.
Al cierre de esta edición comenzaban los entrenamientos. En la noche de hoy se disputará una nueva prueba libre. A a las 00:10 hs de mañana clasificará Moto GP. En la noche del sábado se correrán las finales: a las 21 hs la de Moto 3, a las 22:20 hs la de Moto 2 y a las 00:00 hs del domingo la de Moto GP.
El próximo lunes 17 de octubre, los restos de Carlos Pairetti serán trasladados a su Clucellas. Norberto Fontana (ahijado deportivo del recordado Pairetti) acompañará a sus hijos Tim y Eduardo, quienes estarán junto a la delegación de Arrecifes encabezada por representantes de ese municipio y prensa de esa ciudad, sumándose además familiares y amigos.
El acto se desarrollará en horas del mediodía en el ce-
menterio de Plaza Clucellas.
Luego los asistentes visitarán el nuevo Centro Cultural Brocca - Chiabrera donde se evocará la figura de Carlos Pairetti, quien el lunes 17 cumpliría 87 años.
A continuación, se compartirá un almuerzo en el Centro de Jubilados y por último se podrá visitar el Centro Cultural, donde Pairetti tiene un lugar especial asignado con pertenencias de su brillante carrera deportiva.
SV – Tuvieron que pasar cinco temporadas para que Top Race vuelva a competir en el autódromo "Santiago Guarnieri" de Resistencia, Chaco, que para esta ocasión presentará muchas mejoras en la zona de boxes, como así en todo lo que es seguridad en pista.
El R36 Team con sede en Lehmann estará presente con 4 unidades en las tres categorías. No estará el flamante campeón de TR Junior Franco Beattini, su auto será conducido por el uruguayo Michel Bonnin, el segundo TR Junior es para Martín Alessi. En el TR Series estará solamente José Malbrán, ya que el coche que conducía el local Lucas Bohdanowicz se pren-
dió fuego en Olavarría y todavía no finalizaron los trabajos, por eso estará en TR V6 con un Lexus del Pfenning Competición. Y en la clase mayor continúa Kevin Felippo, quien ganó su primera carrera en la fecha anterior y quiere seguir ascendiendo.
TR V6 tiene adelante a Diego Azar con 24 puntos de ventaja sobre Luis J. Di Palma, 55 a Facundo Aldrighetti y 64 a Marcelo Ciarrocchi, los cuatro que pelean por el título. Mientras que está sexto Ian Reutemann a 146, quien llega tonificado por su regreso al podio.
Luego de su primer triunfo, Jorge Barrio es candidato al triunfo. Además, será la segunda carrera de Matías Russo con un auto del Pfenning Com-
petición, mientras que Gastón Rossi correrá de local.
TR Series tiene al local Oscar Sánchez puntero por 2 unidades sobre Lucas Granja, tercero Lucas Gambarte a 23, por detrás están Ariel Persia a 32 y Emanuel Pérez a 33. Noveno se posiciona José Malbrán con un auto del R36 Team.
TR Junior no tendrá al flamante campeón Franco Beatini, aunque si habrá lucha por el segundo puesto entre Agustín Joseph, Michel Bonnin y Germán Roca encerrados en 35 puntos.
Hoy se realizarán pruebas libres y mañana los entrenamientos. Luego clasificarán y se disputarán los sprint. El domingo serán las finales a partir de las 9:00 hs.
Después de la positiva gira por Europa de hace algunos meses atrás, con triunfos ante Georgia por 30-24 y frente Portugal por 52-35, el combinado de Argentina XV volverá a participar en competencias internacionales. En este caso, será con la presencia de cuatro jugadores que participaron junto a Los Pumas (dos debutaron) en la primera parte de la temporada.
El plantel de Argentina XV participará del triangular Uruguay Conference 2022, que se inaugurará este jueves en Montevideo y, además del combinado de nuestro país y el de los anfitriones, contará con la participación de un equipo de los Estados Unidos, bautizado como USA Falcons.
La noticia positiva pasa por la convocatoria de los rafaelinos Pedro Rubiolo y Lorenzo Colidio, surgidos del CRAR (ambos categoría 2002) y actualmente compitiendo para el equipo Duendes de Rosario. Ambos serán participes de esta nueva experiencia internacional, recordando que ya habían sido parte de la gira de
Los Pumitas por Oceanía.
Por otro lado, Ignacio Ruiz, Rubiolo, el salteño Eliseo Morales y Santiago Medrano (estos dos últimos no llegaron a actuar) participaron de la actividad del seleccionado nacional en este 2022, mientras que Joaquín Lamas y Juan Ignacio Landó tuvieron su paso por el equipo de Seven.
Estos seis valores forman parte de los 28 convocados por el head coach Ignacio Fernández Lobbe, y competirán la próxima semana en el Estadio Charrúa.
La fecha de estreno del certamen fue ayer, con el choque entre Uruguay XV y USA Falcons. Por su parte, los dos compromisos de Argentina XV (podrán verse por la señal de Star+) serán los siguientes: Martes 18: Argentina XV vs USA Falcons, a las 19:40 hs.
Domingo: Argentina XV vs Uruguay XV, a las 17:10 hs.
El combinado argentino se entrenará jueves y viernes en Casa Pumas, y viajará el sábado por la mañana rumbo a Uruguay. Además de Ignacio
Fernández Lobbe, el staff se completa con el cordobés Julio García y José Pellicena.
1. REVOL PITT, Nicolás (La Tablada)
2. PRINCE, Miguel (Newman)
3. BERNASCONI, Bautista (CASI)
4. RUIZ, Ignacio (Regatas Bella Vista)
5. CORONEL, Javier (Universitario de La Plata)
6. VILLAR, Martín (Lomas Athletic)
7. MEDRANO, Santiago (sin club)
8. CALAS, Ignacio (La Tablada)
9. HERNÁNDEZ, Gregorio (Tala RC)
10. MOLINA, Franco (Jockey Club de Córdoba)
11. COLIDIO, Lorenzo (Duendes RC)
12. RUBIOLO, Pedro (Duendes RC)
13. D'AMORIM, Nicolás (Hindú Club)
14. GÓMEZ VARA, Jerónimo (Atlético del Rosario)
15. MERNES, Juan (Club Atlético Estudiantes)
16. CHIAVASSA, Eliseo (Los Tilos)
17. MORALES, Eliseo (Universitario de Salta)
18. IRIARTE, Rafael (CUBA)
19. LAMAS, Joaquín (SIC)
20. SUÁREZ FOLCH, Tomás (La Plata RC)
21. LÓPEZ FERNÁNDEZ, Nicanor (Atlético del Rosario)
22. GARCÍA ASCÁRATE, Mariano (Universitario de Salta)23.
DE LA VEGA MENDÍA, Joaquín (Hindú)
24. COSTA, Ramiro (Buenos Aires Cricket & RC)
25. SÁNCHEZ VALAROLO, Faustino (Palermo Bajo)
26. SOLER, Mateo (Tala RC)
27. DELGUY, Iñaki (Pucará)
28. LANDÓ, Juan Ignacio (Belgrano Athletic).
El hecho ocurrió el sábado alrededor de las 18:30 hs en una propiedad ubicada en calle Echeverría 946. Aparentemente un cortocircuito habría sido el motivo del inicio del fuego. Afortunadamente no había personas en el lugar por lo que no se registraron lesionados. Hubo rápida intervención de los Bomberos Zapadores.
El sábado, alrededor de las 18:30 hs y por causas a determinar -aunque se trataría de un cortocircuito- se inició un incendio en una vivienda ubicada en calle Echeverría 946 del barrio Villa del Parque de nuestra ciudad.
Brenda Sotelo y Eduardo Ruffini, que allí residen, contaron el momento que les tocó vivir. "Todo comenzó alrededor de las 18:30 hs, aparentemente a raíz de un cortocircuito que primero afectó el colchón, y luego el fuego se propagó al
Cuatro personas con heridas de gravedad (entre ellas una beba de 6 meses) fue el saldo que dejó un choque de camionetas ocurrido la tarde del miércoles en Ruta Provincial 23, al sur de la ciudad de San Guillermo (Departamento San Cristóbal).
Uno de los vehículos involucrados fue una Pick Up Chevrolet S10, dominio EKR 945, que circulaba en sentido norte a sur, guiada por V.V.B. (26), domiciliado en Córdoba capital, quien era acompañado por E.Y. (23) y Y.V., de 6 meses de vida.
La otra parte interviniente fue una Ford Ranger, patente AD 872OX, la que se desplazaba en sentido contrario sur a norte, conducida por D.A.G. (42), oriundo de la provincia de Tucumán, acompañado por D. F. (50).
En cuanto a las causas del
siniestro, todo parece indicar que la pick up Chevrolet intentó bajar a un camino rural cruzándose de carril, siendo impactado con gran violencia por el otro vehículo.
Como consecuencia del choque, V.V.B. fue trasladado primero al Samco de San Guillermo, donde ingresó con lesiones graves (traumatismo de abdomen). En tanto, E. Y. también sufrió heridas graves (traumatismo de cráneo, fractura de tobillo y politraumatismos). Ambos fueron derivados al Hospital de Rafaela.
A su vez, la beba también resultó con heridas de gravedad (fractura de fémur y politraumatismos), siendo derivada al Hospital de Niños de Santa Fe.
Por su parte, D.M.F. sufrió traumatismo torácico abdominal en el lado izquierdo, por lo que fue derivado al Hospital de San Cristóbal.
resto de la casa. Nosotros no estábamos, mi señora había entrado a trabajar a las 17 y yo estaba en la casa de mi suegro. Así que en un momento determinado mi abuela y mi padre que estaban en el patio advirtieron que había humo, y llamaron a los bomberos que asistieron inmediatamente, por lo que rápidamente pudieron sofocoar el fuego", señalaba Eduardo.
Consultado respecto de los daños en la vivienda, manifestaba: "El sector más afectado fue el dormitorio; pero en realidad los daños se generaron en toda la casa a raíz también del efecto del humo y se vieron afectados heladera, electrodomésticos, muebles, ropa, etc.", indicó.
Eduardo también contó que durante el fin de semana recibieron mucha ayuda por parte de vecinos y rafaelinos en general, y que ahora lo primordial es poder contar con tirantes de madera para reparar el techo de la propiedad que se vió seriamente afectado. "Sí tuvimos donaciones de una mesa, sillas, camas, colchones, y por ello queremos agradecer mucho a la gente que se acercó a traernos cosas que necesitábamos. Ahora nos vendría bien algo de materiales de construcción y ver cómo nos podemos arreglar luego con heladera y la cocina que también resultaron afectadas. Por ahora estamos viviendo en un departamento que nos prestó mi hermano al menos hasta que podamos entrar nuevamente a nuestra casa", expresaron.
Un hombre que trabajaba sobre un andamio cayó al vacío tras romperse el tablón, que además tenía ladrillos encima. A raíz de ello sufrió algunos golpes en la cabeza y laceraciones en distintas partes del cuerpo. Fue asistido y trasladado al Hospital local por personal del Servicio de Emergencias 107, aunque con heridas que no revestirían gravedad.
Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en nuestra ciudad. En este caso se produjo en la intersección de Bv. Roca y calle Dante Alighieri. Estuvieron involucrados una motocicleta Yamaha XTX 125cc, comandada por un menor de 17 años de edad que llevaba casco de seguridad colocado, y un automóvil Toyota Yaris conducido por una mujer de 64 años. A raíz del impacto el menor resultó lesionado, siendo asistido por personal del Servicio de Emergencias 107
que lo trasladó para su atención; numerarios de Protección Vial y Comunitaria retuvieron la motocicleta.
Otro suceso tuvo lugar en la tarde del jueves en la esquina de calles Jaime Ferré y Bollinger. Allí chocaron una motocicleta guiada por una mujer de 33 años y un automóvil a cargo de otra mujer de 31. A raíz del impacto resultó lesionada la conductora del rodado menor que circulaba sin casco; fue asistida por personal del Servicio 107 que la trasladó al hospital local para su atención.
La investigación fue realizada por la Seccional San Guillermo y se inició a partir de la denuncia de una mujer. Secuestraron carne faenada y un hombre fue imputado por el ilícito. A partir de la denuncia recibida, Los Pumas de San Guillermo se dirigieron a un campo de Monigotes donde fueron recibidos por el propietario que autorizó una recorrida por el predio.
Fue así que llegaron a una casilla, utilizada por hombres que estaban realizando tareas de desmonte. En el lugar, un
masculino de 58 años dijo ser el responsable del faenamiento de un vacuno y confesó que parte de la carne la tenía guardada en la casilla.
En consecuencia, se realizó una requisa que permitió secuestrar unos 40 kgs. de carne en diferentes cortes y un hacha que habría sido utilizado en el ilícito. El hombre fue detenido y trasladado a sede policial, recuperando la libertad horas después.
En cuanto a la carne, fue desnaturalizada porque no se encontraba apta para el consumo.
En las últimas horas, agentes de la Policía Federal Argentina (delegación Santa Fe) concretaron un mega operativo contra el narcotráfico santafesino. En el mismo se secuestró marihuana, cocaína, armas de fuego, entre otros elementos, y se detuvo a varias personas que tenían en su poder un monto cercano a los dos millones de pesos.
La pesquisa se inició hace algunos meses, a partir de tareas de seguimiento disimulado realizadas por los efectivos, escuchas telefónicas, además de otras labores que permitieron desentrañar la actividad de un grupo dedicado a la comercialización de estupefacientes.
Se pudo determinar con certeza que estas personas tenían como "base de operaciones" la zona oeste de la ciudad, más precisamente en distintos inmuebles ubicados en los barrios Santa Rosa de Lima, San
Toda la información obtenida fue puesta a consideración del fiscal federal Walter Rodríguez, quien activó los trámites pertinentes para la realización de 14 allanamientos.
Las dos primeras requisas se concretaron en viviendas ubicadas en Lamadrid al 1200. Luego se allanó otra finca en pasaje Cervantes 4200. Allí se secuestró algo más de 1 kg de cocaína; 1 pistola Bersa calibre 45; municiones calibre 45; calibre 32 y de 9 milímetros; 1 cargador de 9 mm.; 2 teléfonos celulares; 1 DVR; una máquina de contar dinero y 1.600.000 pesos en efectivo. En este lugar se detuvo a Jonatan F., de 30 años.
También se inspeccionaron casas en pasaje Cercantes 4200 y en pasaje Galisteo 1100, cuyo resultado no se dio a conocer.
Un rato después, los uniformados llegaron por sorpresa hasta un inmueble ubicado en pasaje Galisteo 1100. En el lugar se incautaron 11 envoltorios con clorhidrato de cocaína; 13 cartuchos de bala 9 milímetros; 1 notebook; 1 pendrive y 2 celulares.
En otra vivienda de calle Uruguay al 4300 se procedió al secuestro de cocaína; 1 cargador con municiones; cinco plantas tamaño mediano de marihuana; 2 teléfonos celulares; además de dinero en efectivo. Se trasladó a una persona a la seccional.
Por último, los agentes concretaron una requisa en una finca de calle Entre Ríos 4500, en terraplén Irigoyen 1200 y en Hernandarias 5200. Luego fueron hasta otra casa en pasa-
Parte de lo secuestrado por la Policía Federal en la capital provincial. je Mitre 2600, donde se secuestró un teléfono celular. Y en otro inmueble ubicado en La Rioja 4300 hubo secuestro de marihuana y traslado de personas a sede policial.
En otras dos viviendas de Hipólito Irigoyen 4300 se pro-
cedió al secuestro de clorhidrato de cocaína; 31 envoltorios con picadura de marihuana; 22 cogollos de marihuna; teléfonos celulares; 7 pendrives; documentación de interés para la causa y 2.800 pesos en efectivo.
El proceso será online y se podrá realizar desde el 14 de octubre al 4 de noviembre. Los egresados se sumarán a la fuerza policial con el título de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana.
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, abre una nueva convocatoria para el ingreso de 1.800 aspirantes a la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, ciclo lectivo 20232024. Los egresados se sumarán a las filas de la Policía de la provincia de Santa Fe con el grado de Suboficial de Policía, Escalafón General - Subescalafón Seguridad.
Las inscripciones estarán abiertas entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre y los interesados podrán anotarse a través de la página web del Instituto de Seguridad Pública (ISeP). La tecnicatura es una carrera de tres años y los dos primeros son de cursado presencial en las ciudades de Reconquista, Rafaela, Recreo, Rosario y Murphy. Una vez finalizado y aprobado el segundo año, se obtiene el título intermedio provincial de Auxiliar en Seguridad, que permite ingresar a la Policía de la provincia de Santa Fe. Además, los cadetes obtienen el título nacional de Agente de Calle. Luego de haber prestado dos años de servicio efectivo en la Policía, deben cursar y aprobar el tercer año para graduarse de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana.
Ser argentino, nativo o por opción; Tener entre 18 y 28 años de edad hasta el 30/06/2022 inclusive.
Tener título Secundario o Polimodal completo (excluyente, sin adeudar materias a la fecha de la incorporación), el mismo deberá estar registrado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Poseer condiciones de salud y aptitudes psicofísicas compatibles con el desempeño de las funciones correspondientes al Escalafón General, Subes-calafón Seguridad de la Policía de la Provincia de Santa Fe, debiendo superar los exámenes psicológicos y médicos de ingreso. No haber sido condenado por la Justicia nacional o provincial, por delitos o contravenciones, haya o no cumplido la pena impuesta.
No encontrarse procesado por la Justicia nacional o provincial, hasta que obtenga sobreseimiento definitivo o absolución con aclaración cuando la ley lo contemple, que el proceso no afecte su buen nombre y honor.
No ser empleado de la Administración Pública nacional, provincial, municipal y/o comunal.
No haber sido destituido, cesanteado o exonerado de la Administración Pública nacional, provincial, municipal y/o comunal.
Presentar la documentación necesaria en la forma y plazo que se establezca.
Haber cumplido con el Proceso de Selección.
Haber obtenido un orden de mérito que permita ser consi-
derado dentro de las vacantes que se determinen.
Haber obtenido y presentado su título Secundario definitivo y registrado en el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Haber obtenido el apto médico definitivo en caso de haber
resultado "condicional" en la Junta Médica.
Firmar un contrato de beca, previa aceptación voluntaria del Reglamento de Alumnado del ISeP.
Presentarse en el ISeP en la fecha y con los elementos requeridos para su incorporación
Para mayor información los interesados podrán realizar consultas en la página web: www.isepsantafe.com.ar; por email a isep.isepsantafe@gmail.com; o telefónicamente al ISeP Rosario - División Reclutamiento (0341) 5587013 - Interno 225.
El Ministro de Transporte detalló la composición del Presupuesto 2023, con ejes en mejorar la conectividad y expandir el alcance del transporte de cargas.
Ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, expuso los detalles previstos en el Presupuesto 2023 para esa área. Prevé obras en el sector ferroviario, aéreo, portuario y automotor para brindar mayor conectividad, reducir tiempos de viaje y disminuir costos logísticos.
Guerrera explicó que "el sistema de transporte argentino tiene que ser una política de Estado y, por ende, necesita de los consensos de todas las fuerzas políticas porque además de movilizar a millones de argentinos, traslada las producciones, conecta nuestros pueblos y, mediante el desarrollo de controles, cuida la vida de las y los ciudadanos que salen a la ruta".
Detalló que el presupuesto previsto en $ 748.507.827.401, se dividirá entre ejecución por parte de la Administración Central ($ 277.403.412.225) , es decir, las secretarías y subsecretarías ministeriales; lo destinado a organismos descentralizados ($ 29.068.803.664), y empresas dependien-
tes ($ 442.035.611.512).
El presupuesto ejecutado desde la Administración Central estará dividido en sector automotor ($ 182.603 millones), portuario ($ 14.994 millones), aéreo ($ 1.663 mil millones), ferroviario ($ 72.294 millones) y para administración ($ 5.847 millones).
Estos fondos involucran la construcción y refacción de terminales; paradas seguras y vías seguras; la ampliación del sistema SUBE; la asistencia con subsidios al sector automotor interior y del AMBA. Además, la modernización del sistema ferroviario de pasajeros y el fortalecimiento del sistema ferroviario de cargas con apoyo en préstamos internacionales. Se realizarán mejoras en ocho puertos y en el Canal Magdalena. En el sector aéreo, está previsto el avance en la torre de control del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y la ejecución del Plan de Modernización del Sistema de Vigilancia del Tránsito Aéreo.
Se asistirá desde el Tesoro Nacional a las empresas dependientes del Ministerio de Transporte con $ 442.035.611.512. Para el modo área serán $
104.052.971.764 entre Aerolíneas Argentinas, Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) e Intercargo.
Para el modo ferroviario se prevén $ 337.982.639.748 distribuidos entre Trenes Argentinos Operaciones (TAO), Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), Trenes Argentinos Cargas (TAC), Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). Para el portuario $ 195.427.770, a través del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA).
Para los organismos descentralizados se destinarán $ 29.068.803.664.
Serán $ 11.187.265.589 para los organismos encargados de la fiscalización y control del transporte: la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). A través de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuer-
tos (ORSNA) se ejecutarán $ 12.630.297.076 para el fortalecimiento del sistema aéreo y su infraestructura.
Por último, se destinarán $ 5.251.240.999 para las tareas de investigación de todas las modalidades llevados adelante por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST).
Produservice introdujo una novedad importante para el sector, que son las baterías ecológicas que produce, entre otras herramientas. Permiten "lograr ahorros sustentables anuales en las operaciones de cada compañía, analizando en cada caso las mejoras que podemos implementar, de acuerdo a las condiciones operativas individuales", destacó su gerente PostVenta Comercial, Marcelo Fontebasso.
Presente en la 14ª edición de Expo Logísti-k, el directivo puntualizó que con el producto han obte-
nido "numerosos logros, colaborando con las empresas en bajar hasta el 80% los costos energéticos anuales que les insumía cargar las baterías de plomo-ácido con el que equipaban sus equipos de elevación, cambiando a la tecnología de baterías de iones de litio, en lo cual somos líderes en la Argentina".
Agregó que con esta moderna tecnología también "se bajan los gastos de mantenimiento y se optimiza el funcionamiento dentro de las empresas que logran certificar con las exigentes
normativas de cuidados del medio ambiente, por la menor emisión de CO2".
Fontebasso puso en relieve que Produservice acredita "más de 35 años de experiencia en el mercado del almacenamiento y movimiento de materiales" y que, junto con sus empresas asociadas del exterior, son "líderes internacionales en sus rubros, ofreciendo una solución integral para cada necesidad, reduciendo costos y cuidando el medioambiente en los sistemas de almacenamiento".
Encuentro del Santo Padre con los miembros del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME), con motivo del 150° aniversario de la revista "Mondo e Missione".
El Papa Francisco se reunió este jueves 13 de octubre con los editores y colaboradores de la revista "Mondo e Missione" del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras (PIME), en el 150° aniversario de su fundación.
"Saludo a los que de diversas maneras trabajan y colaboran con la revista Mondo e Missione, que nació hace 150 años", dijo el Papa. "Entonces se llamó 'Las Misiones Católicas'. Su 'cuna' fue el Seminario Lombardo de Misiones Extranjeras, y su modelo Les Missions Catholiques, que la Obra de Propagación de la Fe había comenzado a publicar cuatro años antes, en Lyon", recordó el pontífice.
Y agregó el pontífice: "Nos llama la atención la actualidad, la modernidad, el horizonte de esa iniciativa, que desde el principio expresa y promueve una Iglesia en salida", subrayó Francisco y señaló que la revista fue creada para responder a una necesidad del pueblo de Dios: muchos querían leer las historias de los misioneros, sentirse cerca de ellos y de sus obras, acompañarlos con la oración. Y también querían conocer los países y las culturas de una manera diferente a la más común -en ese momento imbuida de una mentalidad colonial-, "con una mirada cristiana, respetuosa y atenta a las semillas de verdad y bien esparcidas por todo el mundo".
El Papa explicó que "estos pioneros de hace 150 años comprendieron la importancia de dar a conocer los países a los que estaban destinados y la forma en que, en aquellas lejanas tierras, se producía el encuentro entre el Evangelio y las comunidades locales. Desde el principio, por tanto, la revista fue portadora de una mirada amplia, abierta a las riquezas de cada pueblo y de cada Iglesia local. Y esta sigue
siendo hoy la vocación de Mondo e Missione, como se le cambió el nombre, para asumir el espíritu y las enseñanzas del Concilio Vaticano II sobre la misión ad gentes".
Misioneros en las periferias geográficas y existenciales
"Durante muchos años, continuó Francisco, las cartas y crónicas de los misioneros retrataron con precisión los contextos y la vida de las personas con las que entraron en contacto. Y aún hoy los reportajes y testimonios directos representan el rasgo más característico de la revista, gracias a relatos de lugares o situaciones de los que pocos hablan: periferias geográficas y existenciales, que, en un mundo donde la comunicación aparentemente ha acortado las distancias, siguen quedando relegadas a los márgenes".
Para el Papa, aún hoy, el "desafío es ir allí mismo para dar a conocer la belleza y la riqueza de las diferencias, pero también las múltiples distorsiones e injusticias de sociedades cada vez más interconectadas y al mismo tiempo marcadas por fuertes desigualdades".
El Santo Padre se refirió luego a las guerras que hoy enlutan a varias regiones del mundo y los animó a "ser la voz de los sin voz". "Hoy -dijotodos estamos preocupados, y es bueno que así sea, de una guerra aquí en la puerta de Europa y en Europa, pero hace años que hay guerras: más de diez años en Siria, en Yemen,en Myanmar, en África. Estos no entran, no son de la Europa culta. Las guerras olvidadas, es una pena olvidarlas así. Y también para recordar a quienes trabajan en silencio y con
tenacidad 'desde abajo' para construir un mundo diferente, trazando caminos de solidaridad y reconciliación en contextos marcados por la crisis o la violencia".
Según Francisco, esta es la tarea de los editores y colaboradores de la revista Mondo e Missione. "Como revista misionera -explicó- tiene también otra tarea específica que la caracteriza: la de ayudar a reconocer que la misión está en el centro. Recordar a las comunidades cristianas que si se miran solo a sí mismas, perdiendo el coraje de salir y llevar la palabra de Jesús a todos, acaban muriendo".
"Mostrar cómo el Evangelio, al encontrarse con diferentes pueblos y culturas, se nos devuelve cada día en su novedad y frescura. Y crea también diálogo y amistad con los que profesan otras religiones, reconociéndose hijos del único Padre".
Por esto "les doy las gracias de manera particular", prosiguió el Papa, señalando que
"en las que siguen siendo consideradas 'periferias', los misioneros a menudo descubrían que el Espíritu Santo había llegado antes que ellos. Como los discípulos de Jesús, enviados de dos en dos a predicar entre los pobres y los pequeños, así también los misioneros de ayer y de hoy encuentran a menudo la alegría y la vida nueva que el Evangelio es capaz de generar". Y tal experiencia no puede guardarse para uno mismo.
"En este sentido -concluyó el papa Francisco- se hace cada vez más importante dar voz a las Iglesias jóvenes y en crecimiento, a las comunidades que hoy expresan dinámicas nuevas y prometedoras, dóciles al Espíritu. En un mundo lamentablemente marcado por tantas heridas, esta es -al fin y al cabo- la razón que después de 150 años nos empuja a crear una revista como Mundo y Misión: dar voz a la esperanza que el encuentro con Cristo siembra en la vida de personas y pueblos".
En aquel tiempo, miles y miles de personas se agolpaban. Jesús empezó a hablar, dirigiéndose primero a sus discípulos:
"Cuidado con la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, pues nada hay cubierto que no llegue a descubrirse, ni nada escondido que no llegue a saberse.
Por eso, lo que digáis en la oscuridad será oído a plena luz, y lo que digáis al oído en las recámaras se pregonará desde la azotea.
A vosotros os digo, amigos míos: no tengáis miedo a los
que matan el cuerpo, y después de esto no pueden hacer más.
Os voy a enseñar a quién tenéis que temer: temed al que, después de la muerte, tiene poder para arrojar a la 'gehenna'. A ese tenéis que temer, os lo digo yo.
¿No se venden cinco pájaros por dos céntimos? Pues ni de uno solo de ellos se olvida Dios.
Más aún, hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. No tengáis miedo: valéis más que muchos pájaros".
Palabra del Señor
Juana Molinelli Gorosterrazu q.e.p.d.
Falleció el 13/10 a la edad de 86 años. Sepelio: 13/10 a las 16:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia San Cayetano. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
San Calixto I, Papa y mártir que, cuando era diácono, después de un destierro en la isla de Cerdeña tuvo a su cuidado el cementerio de la vía Apia que lleva su nombre, donde dejó para la posteridad las memorias de mártires. Elegido Papa, promovió la recta doctrina, reconcilió benignamente a los apóstatas, terminando su intenso pontificado con la gloria del martirio. En este día se conmemora su sepultura en el cementerio de Calepodio, en la vía Aurelia, en Roma (c. 222).
En Beauvais, Santa Angadrisma o Angradema, abadesa del monasterio fundado por san Ebrulfo, llamado Oratorio por poseer varios lugares de oración, de modo que se servía a Dios sin intermisión (c. 695).
En Todi, San Fortunato, obispo que, como relata el papa san Gregorio I Magno, demostró una abundante caridad en el cuidado de los enfermos (s. V).
En la localidad de Picadero de Paterna, en la región española de Valencia, beata Ana María Aranda Riera, virgen y mártir, que durante la persecución contra la fe derramó su sangre por Cristo.
En San Severino Marche, del Piceno, en Italia, Santo Domingo, llamado Loricato, por la coraza de hierro que llevaba ceñida al cuerpo, presbítero de la Orden Camaldulense, el cual se hizo monje eremita y, discípulo de san Pedro Damiani, llevó una vida austera y disciplinada.