

Ajedrez geopolítico
La semana que pasó mostró que la tensión geopolítica entre Estados Unidos y China por el liderazgo global está lejos de amainar. Por el contrario, ambas superpotencias diagraman cuidadosamente sus pasos, incluyendo las relaciones con terceros países, lo que obligará a los gobiernos latinoamericanos, y de Argentina en particular, a realizar cuidadosas maniobras de balanceo para no quedar entrampados en complejos juegos de intereses.
El Congreso del Partido Comunista Chino (PCCH) inaugura hoy un encuentro que allanará un tercer mandato para el presidente Xi Jinping y lo consolidará como el líder más poderoso desde Mao Zedong, buscando afianzar el poderío económico, político y militar global alcanzado por China bajo su mandato, pero que enfrenta una compleja coyuntura.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca divulgó el jueves su "Estrategia de seguridad nacional", un documento de 48 páginas donde revela sus objetivos a futuro. Destaca que imponerse a China a largo plazo, sobre todo en el área económico-tecnológica, y contrarrestar a Rusia en lo inmediato para mantenerse como primera potencia mundial serán las prioridades de la gestión de Joe Biden.
Como parte de este ajedrez geopolítico, está el interés creciente de Beijing por estrechar lazos políticos e incrementar inversiones en América Latina, vistas con creciente recelo por Washington, que sin embargo no traduce la preocupación en mayor presencia económica o política en la región. Aunque esta rivalidad deja periódicos picos de tensión -como en Taiwánlos expertos señalan que difícilmente se produzca una nueva "Guerra Fría", porque, al tiempo que rivales, China y EE.UU. son socios comerciales y sus economías están tan interconectadas a nivel productivo y financiero que un "desacople" como el que existió con el bloque soviético es imposible.
En este marco, los países sudamericanos, desde una escasa relevancia estratégica global, buscan acomodarse a este complejo y desafiante escenario. En el caso de
Argentina, China es el segundo socio comercial, tras Brasil, y Estados Unidos ocupa el tercer lugar. Con China, el énfasis está en el comercio de materias primas como alimentos, minerales y energía, mientras que en el caso de EE.UU. se concentra en bienes intermedios, servicios y sobre todo en el sector financiero, donde la mayor parte del endeudamiento externo está bajo influencia de Washington.
El Gobierno insiste en que el potencial en agroindustria, energía y economía del conocimiento la posicionan en un escenario internacional. Pero desequilibrios internos (inflación, tipo de cambio, falta de competitividad) y políticas internas y externas erráticas e improvisadas impiden desarrollarlo.
A diferencia del siglo pasado (con Inglaterra y EE.UU.) hoy no hay un triángulo comercial, sino que Argentina mantiene una relación bilateral separada con Beijing y Washington. Por ello, muchos académicos recomiendan, más que cambiar, diversificar los vínculos externos para ganar margen de maniobra, ya que si bien China presenta un discurso más flexible para cada país -sin los condicionamientos tradicionales de las potencias occidentales- sus modalidades pueden ser tan coercitivas como aquellas.
Los economistas Carlos Ominami, Jorge Heine y Carlos Fortín denominaron "No alineamiento activo" a esta forma de inserción que debiera ensayar América Latina. Lejos del nacionalismo proteccionista de los 70-80 que proponía "encerrarse", creen que la región debiera "abrirse a un mundo ancho y ajeno", donde el área Asia-Pacífico desplaza como eje global al del Atlántico europeo, y fortalecer los organismos regionales (Mercosur y Celac) para tener voz común en un escenario que exige respuestas globales a problemas como el cambio climático o las pandemias.
De otro modo, se corre el riesgo de cambiar vínculos de dependencia antiguos por otros nuevos, con similares resultados para los intereses nacionales, el desarrollo económico y el bienestar de la población a los del pasado.
Poder, amor y política
Por: Rogelio Alaniz.I El romance de un candidato presidencial gana la tapa de los diarios y las pantallas de los televisores, para no mencionar el singular cotilleo en las redes. ¿Noticia del corazón o noticia política? Tal vez las dos cosas. Hoy los romances de los políticos suman o restan votos, porque en los tiempos que corren las fronteras entre vida privada y vida pública se han borrado; así son las actuales sociedades del espectáculo y así parecen ser las nuevas invenciones de la política.

II

Admitamos que los amoríos, las dulzuras y las asperezas de la vida conyugal o sus relaciones -a veces placenteras, a veces morbosas- con la política, no son una novedad contemporánea. Sin María Antonieta, Luis XVI no hubiera sido nadie y entre otras cosas se habría privado de las vertiginosas emociones de la guillotina. Sin su esposa, Abraham Lincoln no se hubiera perfeccionado en el ejercicio virtuoso de la paciencia y, además, aquella noche fatal no hubiese asistido a la sesión de teatro cuando un actor devoto de Shakespeare decidió quitarle la vida. Sin Eleanor, Roosevelt hubiera sido un presidente sin la sal y la pimienta que lo distinguió, incluso contra su voluntad. Sin Clementine, Churchill habría sucumbido a las asechanzas de sus depresiones y las tentaciones de la botella de whisky. Sin Jacqueline, John Kennedy hubiese perdido encanto y le habría costado mucho identificar su imagen con el glamour del modo de vida americano.
III
Las aventuras amorosas y los matrimonios también distinguen la vida de los dictadores, aunque las resoluciones en más de un caso fueron algo más expeditivas. Stalin resolvió las diferencias con su esposa Nadezhda creando las condiciones objetivas necesarias para que se suicidara. Hitler lo resolvió de una manera más igualitaria: se suicidaron los dos. Destino parecido corrieron Benito Mussolini y su amante Clara Petacci. Como contraste a estos desenlaces trágicos, reivindiquemos la pareja de Francisco Franco y Carmen Polo. Impecables. Franco fue lo que fue, pero nadie le podrá desconocer su condición de marido fidelísimo. Pareja que merece la atención pública es la de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Nadie puede desconocer que han estado juntos en las buenas y en las malas, Daniel siempre respetó a Rosario, aunque ese respeto no se extendió a la hija, a quien se dedicó a violarla desde su más tierna adolescencia, pecadillo que la madre no solo perdonó, sino que responsabilizó a la hija por lo sucedido.
IV En la historia argentina, las delicias de la vida conyugal y el poder fueron en más de un caso decisivas. Más de un historiador revisionista asegura que la carrera política de Juan Manuel de Rosas no se podría escribir sin la presencia de doña Encarnación, la gestora de la ruidosa "revolución de los restauradores", una versión avant la lettre del 17 de octubre de 1945, según cronistas siempre entusiasmados en la creencia de que la historia se repite. Después de Caseros, admitamos que el que gana publicidad con sus escándalos en materia amorosa es Sarmiento. Sus escenas escabrosas con Benita Pastoriza solo fueron superadas con el escándalo que significó en su momento los amoríos con Aurelia Vélez Sarsfield, la hija del autor del Código Civil. De Julio Roca, más que hablar de sus fidelidades hay que hablar de sus infidelidades públicas, publicidad que incluyó a la esposa de uno de sus mejores ministros.
VII
En pleno siglo veinte, el noviazgo y el matrimonio más célebre es el de Marcelo T. de Alvear y Regina Pacini. Se dice que durante más de diez años el niño Marcelo trajinó por las salas de conciertos de Europa, intentando ganar el corazón de la bella Regina con ramos de flores, sonrisas y collares. Finalmente lo logró, para descon-
suelo de las niñas de la alta sociedad porteña para quienes Marcelo era el candidato preferido. Regina fue la esposa amada y respetada por Marcelo. Tuvo que lidiar duro para ganar ese amor, pero cuando lo ganó fue para siempre. De las relaciones de Perón con Evita no voy a hablar porque merecen un capítulo aparte. Basta con saber que es imposible escribir acerca de la gestión del peronismo sin la presencia de Eva, una mujer que alguna vez dijo que ella era apenas un gorrioncito al lado de su general, afirmación fácil de desmentir porque fue evidente que más que un gorrioncito fue un águila. Está claro que lo mismo no se puede decir de la otra esposa del general, Isabelita, aunque a su favor hay que admitir que además de soportar cinco años de cárcel, luego tuvo la discreción y el buen gusto de retirarse de la política y llamarse a silencio, contradiciendo, incluso, la voluntad de la mayoría de los dirigentes peronistas, ya que si por ellos hubiera sido no habrían vacilado en declararla jefa espiritual de la nación, fieles a ese estilo de vertical obsecuencia que los distingue y del que están orgullosos.
VIII
En homenaje al amor, la discreción y la lucidez, debo mencionar a Elena Faggionato, esposa de Frondizi, una mujer que quienes la conocieron coinciden en destacar su talento para influir sin pretender ocupar los primeros planos del espectáculo político. Como contrapunto, hay que evocar a Zulema Yoma, quien entre otras virtudes se distingue por haber sido la única esposa en haber sido expulsada de la residencia de Olivos. Lo más sorprendente de todo es que esa expulsión contó con la aprobación, cuando no los aplausos, de las principales espadas menemistas. De la pareja entre Néstor y Cristina tampoco es oportuno hablar por el momento. No conozco mucho de su intimidad conyugal, aunque sí recuerdo que el mismo día que Néstor asumió la presidencia, Cristina declaró que de allí en más que su marido solo iba a mantener relaciones carnales con ella, porque se terminaba con el apotegma fundado por Guido Di Tella respecto de las "relaciones carnales" con Estados Unidos. Oportuna e ingeniosa observación de la Señora, aunque acerca de esas relaciones carnales privadas a las que ella hizo referencia habría que investigar con más rigor si fueron tan exclusivas; investigación que de todas maneras nunca podrá debilitar el hecho real y evidente que la inesperada viudez de Cristina fue sin dudas un drama íntimo doloroso, pero también un eficaz recurso para ganar las elecciones, ya que como dijera un politólogo, es muy difícil, por no decir imposible, ganarle a una viuda bañada en lágrimas.
IX
Después asistimos a la pareja de Mauricio y Juliana. Convengamos que más allá de méritos y defectos en la gestión del gobierno, esa pareja fue uno de los logros más reconocidos de Macri. Exagerados o no, algunos compararon a Juliana con Jacqueline. Esto significaba valorizar la elegancia, el buen gusto y el talento de una mujer para ejercer una presencia política sin mencionar la palabra política. Ni Jacqueline ni Juliana reclamaron para ganar espacio cargos políticos. Se limitaron a ser encantadoras. Algo parecido nos resulta difícil decir de Fabiola Yañez. No se trata de ser más linda o más fea, o de tener ojos celestes o marrones; se trata de otra cosa, una cosa que está visto que Fabiola nunca va a poder descifrar. Y ahora, Horacio y Milagros. El romance recién se inicia, pero más allá de intimidades amorosas lo que nos importa saber es si esos amoríos incidirán o no en las peripecias de la política. Admitamos que el amor y la política más de una vez han paseado del brazo y más de una vez se han declarado la guerra. Horacio debe admitir por su parte que en política los milagros no suelen ser frecuentes, aunque en la Argentina que nos toca vivir todo puede ser posible.
Se mantienen los niveles de producción y los grandes problemas estructurales
Días atrás, desde FISFE se dieron a conocer los resultados de la última medición de la actividad industrial. Santa Fe sigue posicionanda como locomotora económica, con buenos niveles de producción, pero también se mantienen las grandes preocupaciones en materia de importación, inflación y el tipo de cambio oficial.
La semana pasada desde la Federación Industrial de Santa Fe se dio a conocer un nuevo informe estadístico sobre cómo ha sido la actividad industrial en el mes de agosto. Indudablemente viene atravesando uno de sus mejores momentos históricos, pese a las graves problemáticas estructurales en una economía sin una deriva clara. En Rafaela, desde la CIMR (Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela) reconocieron a CASTELLANOS que el nivel de actividad en la ciudad, tal cual lo refleja el estudio provincial, también viene afrontando buenos momentos en materia de nivel de actividad y la utilización de su capacidad instalada. Así y todo, volvieron a remarcar la necesidad de trabajar en el ordenamiento de variables centrales para la economía como es la inflación, las restricciones en materia de importación, el equilibrio del tipo de cambio oficial y la consecuencia de pérdida de nivel de competitividad que esto podría traer consigo.
El estudio de FISFE señala que en Santa Fe tres cuartas partes de las ramas industriales presentaron en agosto de 2022 mayor nivel de producción en relación al mismo mes del año pasado. En los últimos dos años más del 70% de las actividades manufactureras lograron mejores resultados interanuales, revelando así la generalización de la recuperación fabril. En diálogo con CASTELLANOS, Graciela Acastello, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR) confirmó lo dicho por el estudio, pero a la vez, algunos sectores ya están manifestando signos de "enfriamiento" en la demanda. Esto podría ser originado por un aplacamiento en la demanda "especulativa" que se produjo por la
"decisión del mercado de llevar los pesos a stock, como una reacción a los altos niveles inflacionarios" que se suscitaron principalmente luego de la salida del ex ministro de Economía.
"La gran preocupación sigue siendo las restricciones a las importaciones de insumos, que con las últimas resoluciones tenderían a agravarse por la generalización de las Licencias no automáticas para gran cantidad de posiciones arancelarias y la restricción de pagos al exterior" detalló la presidente de la Cámara y admitió que "esto ya produce demoras en los procesos productivos de muchas industrias y de continuar así, podría interrumpirse la continuidad de actividades que dependen de insumos importados para subsistir".
Todo este conflicto sumado a los desequilibrios con el tipo de cambio generan un combo realmente preocupante para todo el sector ya que "ante los desmesurados costos internos, que no se ve reflejado en el tipo de cambio oficial de exportación, se genera una pérdida de competitividad muy preocupante que atenta contra la posibilidad de mantener y mucho más de incrementar las exportaciones, que es lo que el país necesita", detalló la presidente de la Cámara.
Llamado de atención a EPE
Más allá de los graves problemas en materia económica, la gremialista empresaria reconoció que hay otro aspecto central que a la fecha viene significando un dolor de cabeza para el sector. Son puntualmente los "micro cortes" que se producen en el suministro energético, que obviamente perjudican enormemente las insta-
laciones y maquinarias de las empresas industriales. Ante la situación Acastello reconoció que "urge" una mejora inmediata en la infraestructura eléctrica para lograr un suministro de calidad al sector, tema que también se debate permanentemente en el sector público. Debemos señalar que todavía no comenzó el período de mayor demanda energética y, si este es el panorama previo, no es muy alentador de cara a lo que serán los meses como diciembre, enero y febrero.
Grandes desigualdades en materia de empleo

Otro tema sensible para todo el sector privado, y no solo el sector industrial, es la generación de empleo. Las estadísticas
muestran que en los últimos diez años el empleo formal privado disminuyó en un 5%, mientras que en el mismo período el empleo público incrementó notoriamente. "La Argentina cuenta con una legislación que en algunas de sus partes tienen ya más de 45 años de antigüedad. Necesitamos con urgencia una reforma laboral que aggiorne la legislación a las nuevas circunstancias y tecnologías dentro del mercado laboral. Con esto tenemos que tratar de disminuir la industria del juicio que es hoy un tema de enorme preocupación en lo que son los empresarios industriales, ya que limita totalmente la generación de empleo privado. En la actualidad el país necesita multiplicar el empleo privado para multiplicar de la misma forma la generación

de riquezas. Es el único instrumento posible para bajar los niveles de pobreza que estamos padeciendo".
Camino Nº6: preocupación del sector industrial rafaelino
Como ya lo relatamos anteriormente desde CASTELLANOS, el pasado 21 de septiembre se llevó adelante la apertura de sobres por dos importantes obras, complementarias entre si, que se deben desarrollar en la ciudad apuntando principalmente a la conectividad y permitiendo una logística mucho mayor para todo el sector productivo de la ciudad de Rafaela. Estos trabajos licitados son para la pavimentación y la apertura de traza del Camino Público Nº 6.
El presupuesto oficial para la pavimentación del Camino Público Nº 6 es de $ 126.463.455,25, mientras que las ofertas superaban los 375 y 400 millones de pesos. Para entender el trasfon-
do, debemos aclarar, tal cual lo explicó el propio referente del Distrito de Vialidad Nacional, la Ley de Obra Pública permite que los presupuestos superen inclusive hasta un 20% del oficial. Las dos ofertas superan, y por mucho, ese 20%. En estas semanas, desde el municipio local, se estuvieron llevando adelante análisis de las distintas ofertas y se espera que para esta semana haya novedades al respecto.
Sin lugar a dudas, este tema genera una gran injerencia en todos los sectores, ya que de una u otra manera todos se verán favorecidos por la materialización de esta gran arteria que vinculará la producción de
la ciudad y la región directamente con la autopista 34. La presidente de la Cámara de Metalúrgicos de la ciudad no dejó pasar su oportunidad para expedirse al respecto y reconoció claramente que entre todo el sector "existe una gran preocupación", puntualmente "por la demora en las obras del camino número 6, cuya licitación no tuvo oferentes que cumplieran con el presupuesto oficial para su concreción. El contexto altamente inflacionario perjudica esto aún más, porque cada día que transcurre hace más inviable la ejecución, por lo que se seguirá trabajando con el sector público para poder concretar la conexión".

Concejo: capacitar a los infractores de tránsito que cometan faltas graves
Este proyecto será tratado en la reunión de comisiones junto a otros 7. Además de pagar la multa, en caso de ser la primera infracción, deberá asistir a una charla de educación vial con evaluación final aprobada. De ser reincidente, la persona sancionada deberá asistir a tres charlas de educación vial, también con evaluación. Hay consenso de todos los bloques.

Este lunes a las 8:30 hs tendrá continuidad la reunión de comisiones del Concejo Municipal con el tratamiento de ocho proyectos (de los cuales siete figuran en el orden del día del jueves pasado), destacándose una capacitación a los infractores que cometan faltas graves. Presentado el 14 de septiembre, tuvo modificaciones consensuadas y el jueves último hubo una reunión con Jorge Muriel (secretario de Gobierno y Participación municipal).

El proyecto establece que "toda persona que sea sancionada por haber cometido una infracción de tránsito, deberá asistir a charlas de educación vial, es decir, cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, con evaluación posterior, que le serán indicadas por el Juez de Faltas. Esta indicación no reemplaza el pago de la multa, lo complementa".
Infracciones graves: en caso de ser la primera infracción, deberán asistir a una charla de educación vial con evaluación final aprobada, que dé cuenta de que el infractor ha incorporado los conocimientos necesarios. En caso de ser reincidente, la persona sancionada deberá ser parte de tres charlas de educación vial, con evaluación final aprobada. La inasistencia cancelará la posibilidad de acceder a una reducción en la sanción económica. El margen de tiempo para cumplimentar la asistencia a las clases será de tres
meses como máximo.
* Modificación art 31 ord. 2180 (mod. 2796) y art. 15 ord. 3338 (mod. 4597) cronograma de antigüedades máximas para el recambio de unidades de taxis y remises (DEM): se establece el siguiente cronograma de antigüedades máximas para el recambio de unidades de taxis y remises: año 2022 antigüedad máxima 12 años, 2023 12 años, 2024 12 años, 2025 11 años, 2026 11 años y 2027 10 años.
* Donación de terreno para calles públicas concesión 373 (DEM): se acepta y agradece la donación efectuada por Germán C. Gaggiotti y Juan Carlos Zanuzzi, el primero en carácter de socio gerente de la razón social "Desarrollos inmobiliarios SRL" de 2 fracciones de terreno de su propiedad, ubicadas en la concesión 373 de Rafaela, para ser destinadas a ensanche y prolongación de calles públicas y a espacio verde. Con destino a ensanche de Los Jacarandaes (desde vías de ferrocarril Belgrano hasta Santos Dumont); ensanche de Santos Dumont (desde Los Jacarandaes hasta vías de ferrocarril Belgrano); y a prolongación de calle Estanislao del Campo (vías de ferrocarril Belgrano hasta Santos Dumont), delimitando una superficie total según plano de 7.196,95 m2. Con destino a espacio verde, delimitando una superficie total según plano de 841,18 m2.
* Donación de terreno para calles concesión 344 (DEM):


se acepta y agradece la donación efectuada por Susana Beatriz Rossa, en carácter de propietaria de 4 fracciones de terreno de su propiedad, para ser destinadas a el ensanche de Tosello (entre Los Lirios y el ensanche de Vieytes), el ensanche de Vieytes (entre ensanche de Tosello y 51,35 metros hacia el este de futura calle pública), la prolongación de Los Cardos (entre ensanche de Tosello y 68,84 metros hacia el este de futura calle pública), la prolongación de Las Fresias (entre ensanche de Tosello y 50,21 metros hacia el este de futura calle pública), la prolongación de Los Narcisos (entre ensanche de Tosello y 44,31 metros hacia el este de futura calle pública), el ensanche de Los Lirios (entre ensanche de Tosello y 46,27 metros hacia el este de futura calle pública); todas ubicadas en parte de la concesión 344 de esta ciudad. Con destino a el ensanche de Tosello (entre la prolongación de Las Fresias y Vieytes) y ensanche de Vieytes (entre el ensanche de Tosello y 51,35 metros hacia el este de futura calle pública, delimitando una superficie total 5.155,42 m2. Con destino a futura calle pública (entre el ensanche de Vieytes y la prolongación de Las Fresias), la prolongación de calle los Cardos entre el ensanche de Tosello y 68,84 metros hacia el este de futura calle pública) y la prolongación de Las Fresias (entre el ensanche de Tosello y 50,21 metros hacia el este de futura calle pública), delimitando una superficie total según plano de 8.501,67 m2. Con destino al ensanche de Tosello (entre ensanche de Los Lirios y la prolongación Las Fresias) y ensanche de Los Lirios (entre el ensanche de Tosello y 46,27 metros hacia el este de futura calle pública), delimitando una superficie total según plano de 5.364,78 m2.
Con destino a la prolongación de Las Fresias (entre el en-
sanche de Tosello y 50,21 metros hacia el este de futura calle pública), la prolongación de Los Narcisos (entre el ensanche de Tosello y 44,31 metros hacia el este de futura calle pública), el ensanche de Los Lirios (entre ensanche de Tosello y 46,27 metros hacia el este de futura calle pública) y futura calle pública (entre prolongación Las Fresias y ensanche de los Lirios), delimitando una superficie total según plano de 8.015,18 m2.
* Llevar a cabo tareas de control de roedores (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a llevar a cabo tareas de monitoreo y control sobre los roedores en descampados, vías del ferrocarril, plazas, desagües de la ciudad, inspeccionar negocios y/o empresas en todos los barrios, no solo en el centro o macro centro.
* Informe sobre obra gasoducto regional centro II (Frente Progresista): se solicita al Ministerio de Obras Públicas de la Nación que proceda informar el estado de ejecución de la obra. Especificar cuáles son los motivos por los cuales la finalización de la misma no se concreta.
* Informe sobre obra pavimento en Bv. Hipólito Yrigoyen (Cambiemos): solicitan
al Ejecutivo que se proceda a informar si existe un proyecto técnico para realizar la pavimentación en Yrigoyen entre las calles Marchini-Vieytes y Colombia. Se gestionen los fondos necesarios para la realización de esta obra en otros niveles de gobierno.
* Implementar la "hora silenciosa" en supermercados y comercios (Juntos): establece la implementación según lo define la ordenanza 4.345 con el fin de garantizar el derecho a la inclusión e integración social de las personas autistas y otras con escasa tolerancia a los ruidos y luces intensas. Se entiende por hora silenciosa la merma significativa en la intensidad de las luces y los ruidos durante un lapso determinado. La autoridad de aplicación establecerá los días y horarios de la hora silenciosa, procurando establecer como mínimo 120 minutos repartidos en dos jornadas de lunes a viernes y 60 minutos los sábados.
Por otro lado, ingresaron 3 notas: vecino del barrio 30 de octubre elevó consideraciones sobre la Expo Rural, Edgardo Allochis (director de la UCSE DAR) sobre invitación al acto de colación y EESO 505 "Mahatma Gandhi" comunicaron actividades.
Día de la Madre: las compras de último minuto se hicieron sentir en Rafaela
Pese a la gran festividad que significa celebrar el Día de la Madre, las expectativas en lo previo no eran para nada alentadoras y, a nivel nacional, confirmaron una caída en las ventas presenciales, aunque con un notorio incremento en la modalidad online. En Rafaela, comerciantes reconocieron que se "alcanzó" a cubrir las expectativas, tras un sábado con mucho movimiento en el centro.
El centro de la ciudad se vio con un movimiento relativo en lo que fue el transcurso de la semana, pero que sobre el fin de semana la cosa cambió para mejor. Durante el día sábado las compras de último minuto, sin lugar a dudas, jugaron un rol importante con un centro colmado de vecinos que se abocaron a la búsqueda de los tradicionales regalos para las madres.
En Rafaela, desde el principio de la semana anterior, los comercios comenzaron a ser visitados por los clientes y de alguna forma esto se vio reflejado en el transcurso de los días, sobre todo hasta el viernes de la semana pasada donde los comerciantes locales señalaron que el movimiento era escaso. Así como señalamos esto, también debemos decir que con la llegada del fin de semana, hubo un cambio importante y donde una gran cantidad de vecinos se volcaron a realizar las compras. Puntualmente el sábado el centro de la ciudad, así también los distintos co-
mercios de todo el sector, se vieron repleto de vecinos que se acercaban y preguntaban por los obsequios que se podían hacer para esta particular festividad.
En este sentido, comerciantes reconocieron que las expectativas no eran las mejores para esta fecha en particular, aunque tuvieron buenas jornadas de ventas. Debemos reconocer que tampoco fue de los mejores años en materia de recaudación. Habrá que esperar, en definitiva, a los resultados oficiales que siempre se entregan desde Paseo del Centro. En la jornada de este lunes estará otorgado puntualizaciones y sensaciones de lo que dejó en primera instancia la venta comercial en la ciudad.

La mirada del comerciante local
"La apreciación fue buena", fue uno de los principales comentarios a los que tuvo acceso Diario CASTELLANOS en contacto con comer-
ciantes de la ciudad.
Una de las voces especializadas en el tema, y quien se encargó en su momento de conducir Paseo del Centro, Florencia Muriel reconoció a este medio que las ventas por el Día de la Madre "siempre son positivas" y que para esta festividad el promedio suele ser más abultado que el resto de otras celebraciones: "es una fecha, en general, fuerte para varios rubros".

Hilando un poco más fino, Muriel reconoció que cuando uno se pone a comparar con los niveles de inflación y demás, comienza a notar que el crecimiento no termina siendo "tan grande como quisiéramos, pero bueno, en general fue positivo, hubo un clima alegre, festivo, se movió bastante" señaló.
Caída a nivel nacional
Las ventas por el Día de la Madre 2022 en los comercios minoristas PyMes bajaron 4,7% frente a la misma fecha del año pasado, a precios
Más de 400 personas en la cena baile familiar

El encuentro fue organizado por el sector político "Frente Federal Vida y Familia". Hablaron los dirigentes Juan Argañaraz y Delvis Bodoira. Hubo delegaciones de distintos lugares.
El sábado último tuvo lugar una cena baile familiar con más de 400 personas en el salón mayor de la parroquia Santa Rosa de Lima del barrio Villa Rosas, organizada por el sector político "Frente Federal Vida y Familia", que conducen los dirigentes Juan Argañaraz (diputado provincial) y Delvis Bodoira (ex funcionario municipal y ex candidato a concejal).
El encuentro gastronómico incluyó show musicales en vivo y mucha diversión con la presentación de Facundo Luna, Cachulo Moreno, banda de cumbia "Adelina me gusta" y Marcello Amadeo, finalizando en la madrugada del domingo en el marco de un verdadero clima de fiesta.
Entre los presentes estu-
vieron los ex candidatos que participaron en la contienda electoral de 2021. Hubo delegaciones de Sunchales, Santo Tomé, Santa Fe, Las Rosas, San Lorenzo, San Vicente, Gálvez, Pilar, Rosario, Villa Constitución, San Justo, Villa Gobernador Gálvez, Corrientes, Chaco, entre otros.
En la oportunidad habló Argañaraz, quien destacó que "este espacio político provincial fue iniciado hace seis años teniendo como valores fundamentales la vida, la familia y la libertad. Se formaron tres agrupaciones políticas de jóvenes, mujeres y hombres".
Por su parte Bodoira señaló que "es hermoso ver el salón colmado de gente; este es un equipo maravilloso, que viene trabajando con otras fuerzas políticas. Mis viejos me enseñaron los valores de la familia, la vida, la libertad y la propiedad privada". También dirigió unas palabras
La bendición de la mesa estuvo a cargo del pastor Marcelo Becla (Iglesia Congregacional) y el sacerdote Luis Cecchi (párroco de Fátima). La conducción del evento fue de Carina Ortiz. Además, se resaltó la figura de las madres en su día. Las que estaban presentes y las que partieron de este mundo.
Esta fuerza política local y provincial se está preparando con miras a las elecciones de 2023, analizando distintas propuestas en el armado de una estrategia para obtener cargos legislativos.
constantes, según datos oficiales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las PyMes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias y también la selección de consumo hacia productos más económicos.
El 53% de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar ventas. El 36% de los comercios vendió igual
a lo esperado, el 30% peor, el 21% mejor, el 8% mucho peor, y el 5% mucho mejor. El ticket de ventas promedio fue de $ 8.784, registrando una caída del 8,27% a valores constantes. Cifras que surgen del relevamiento federal realizado por CAME entre el reciente 14 y 15 de octubre en 247 comercios del país, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.

"El peronismo rafaelino se debe un debate interno sobre generar nuevos liderazgos"
Agustín Rossi y Leandro Busatto estuvieron presentes en la ciudad el pasado sábado para llevar adelante un encuentro con distintos referentes del peronismo de la ciudad y la región, mirando lo que sucederá en el 2023. En esta línea, el Diputado provincial reconoció que la "generación de nuevos liderazgos" implica un debate que debe darse para "oxigenar" la discusión política de la ciudad.

En la jornada del sábado, uno de los referentes nacionales del peronismo, Agustín Rossi, y el diputado provincial Leandro Busatto, estuvieron en la ciudad de Rafaela, puntualmente en el Sindicato de la Carne. Junto a representantes locales y regionales del Justicialismo, llevaron adelante una extensa jornada de trabajo pensando lo que será la actividad eleccionaria en el 2023, el rol que jugará el espacio en los próximos comicios, y sobre todo la búsqueda de impulsar la pre candidatura de Leandro Busatto a Gobernador, lo que indefectiblemente terminará chocando en un primer encuentro en las PASO; si bien desde el oficialismo no han confirmado nada al respecto, todo hace suponer que el peronismo liderado por Omar Perotti tendrá a su candidato peleando en esta interna.
Previo a la reunión de trabajo, Rossi, Busatto y referentes locales del peronismo-entre ellos, Lucio Barindelli, Facundo Olivera, María Luz Rioja y Sara Gentilini- dialogaron con la prensa. El primero en tomar la palabra fue el referente nacional, quien se mostró realmente comprometido con impulsar la candidatura a gobernador de Busatto. "Tomamos una determinación temprana a principio de este año alrededor de la candidatura de Leandro y a partir de allí comenzamos a recorrer la provincia con nuestra mirada, realizando distintos plenarios en diferentes lugares del territorio. Presuponíamos un escenario de estas características ya que, apenas terminadas las elecciones del 2021, en la provincia se empezó a hablar del Frente de Frentes, y nosotros creíamos que a partir de ese momento, lo que teníamos que hacer era trabajar alrededor
de una propuesta distinta. La verdad que es que venimos contentos y con mucha energía recargada a partir de la expectativa generada en los distintos lugares que fuimos recorriendo, impulsando la candidatura de Leandro", reconoció el "Chivo" Rossi.
La búsqueda de nuevos liderazgos
A la hora de hablar sobre un armado local, Busatto reconoció que siempre "es una posibilidad" e incluso ya han presentado a compañeros que han sido candidatos, entre ellos Francisco, Sara. "Nosotros tenemos claras algunas cuestiones. Una de ellos es que somos un espacio político que construye sobre la territorialidad. Jamás hacemos operaciones de superestructura sin pensar en nuestros compañeros que nos referencian en cada localidad de la provincia de Santa Fe".
"Segundo, somos una organización política horizontal que debate y respeta las determinaciones de los compañeros, tratando de generar comodidades y no incomodidades en su quehacer político cotidiano. Siempre vamos a presentar listas en la medida que haya compañeros dispuestos a protagonizar esa instancia electoral. Los vamos a respaldar, ya que entendemos que es una instancia que los hace crecer, les da mayor conocimiento, permite representar fielmente nuestra propuesta política y generar una referencia hacia nuevos liderazgos en lugares como Rafaela y la provincia de Santa Fe".
En esta línea, el Diputado provincial tuvo una mirada bastante crítica respecto a las líneas que viene manejando el Justicialismo local y reconoció que hacen falta "profundos debates internos", principalmente para "generar nuevos lideraz-
gos y referencias que serían importantes para oxigenar un poco la discusión en la ciudad de Rafaela"; todo desde su "humilde opinión".
Intereses colectivos sobre los individuales

El actual Diputado provincial reconoció que en esta búsqueda electoral, desde el espacio no se ha apuntado a "dividir el partido" y que inclusive "siempre hemos sido muy generosos con el resto del peronismo. Antes de nuestras apetencias electorales siempre están los intereses colectivos. El peronismo lo que debe hacer es definir una estrategia electoral. En aquel momento, en el 2019, pese a que nosotros habíamos hecho una gran elección con Unidad Ciudadana en el 2017, entendimos que se necesitaba ver un peronismo que a nivel nacional y provincial tuviera candidaturas únicas y que sintetizaran las expectativas de todos. Dimos un paso al costado, no presentamos candidato a gobernador, realizamos un acuerdo político electoral con varios sectores y resolvimos llevar adelante a Omar Perotti. En el marco de esa misma unidad de criterios y de consensos, que tiene que ser una unidad común sobre el mensaje que queremos dar a los trabajadores de Santa Fe, la estrategia electoral nos debe permitir construir una política diferencial ya que no pensamos lo mismo que el Gobernador en todos los temas. Tampoco participamos en la gestión provincia, con lo cual tenemos una visión de que el Gobierno ha hecho las cosas bien y algunas las ha hecho mal. Esto a nosotros nos obliga a generar una alternativa electoral ya que entendemos que el peronismo siempre es más amplio
que el sector que gobierna".
Las grandes diferencias, según comentó Busatto, pasan principalmente por el manejo de la seguridad, un tema al cual la actual gestión jamás le encontró la vuelta; las grandes diferencias y cruces constantes con el sector de los trabajadores, principalmente en las discusiones paritarias; la falta de políticas en materia de viviendas, en materia ambiental, entre otros grandes temas.
"Hay que tener una agenda propositiva. Veo con gran preocupación que lo único que se discuta en la agenda pública son apelativos a la descalificación, posicionamientos que tensionan la agenda política, situaciones confrontativas innecesarias. Demos un debate en el plano de las ideas y trabajemos sobre ideas concretas, que permitan ver a la gente que la política es un buen lugar para volver a enamorarse y tener esperanza de vivir mejor", señaló.
Continuar un camino
Al igual que señala los aspectos negativos dentro de la actual gestión provincia, Busatto también se tomó un momento para hacer referencia a aquellos programas e
iniciativas que comenzaron con este gobierno y que deben continuar o seguir siendo impulsadas. En política siempre se habla de la falta de consensos y lineamientos generales entre aquellos que salen y los que entran, ya que siempre se produce el famoso "borrón y cuenta nueva". Busatto reconoció que este concepto debe quedar en el olvido, porque como en todos los niveles de la vida hay cosas que deben continuar y mejorarse, mientras que hay otras que se hacen mal y necesitan ser analizadas.
En este sentido, apuntó que los trabajos sobre las rutas para la producción deben continuar, al igual que Caminos de la Ruralidad. "Hay que sacarse la idea de que todo lo que empieza con uno tiene que ser distinto de lo que venía antes, que para mí fue uno de los errores que cometió este Gobierno. Lo digo con mucha humildad, es un error creer que todo lo que venía de antes estaba mal y que se deben hacer de nuevo. Nosotros pasamos, pero el Estado y la relación con los ciudadanos queda, entonces tenemos que tener una visión diferente en este sentido", finalizó Busatto.
Rossi: "Estamos con el dilema del vaso medio lleno, medio vacío"
Sin lugar a dudas, el tema que más preocupa a todos los sectores de la sociedad tiene que ver con el cuestión inflacionaria. Así lo reflejó Agustín Rossi en su visita a la ciudad de Rafaela, donde dejó un particular mensaje sobre la actual situación económica del país, utilizando de referencia un concepto que propuso Alberto Fernández en IDEA el pasado viernes:
su mirada sobre el vaso medio lleno y medio vacío.
El referente del peronismo, Agustín Rossi, fue claro al reconocer que una de las grandes inquietudes es poder controlar la inflación, un tema que viene desvelando al actual Gobierno que hasta el momento no pudo encontrar soluciones concretas, y no lo hará si sigue pensando en que el control de precios es la
salida a estos incrementos.
De igual forma, el funcionario reconoció que en el marco de la inflación "el control de precios no resuelve todo, pero hay que meterse en la cadena"; sobre todo en lo que significa el rubro textil, que como reflejó el estudio del INDEC, el sector que más empujó la suba de la inflación fue el del vestido y el calzado con un incremento
del 10,6%.
"El rubro indumentario viene aumentando por encima de la inflación desde que empezó a gobernar el Frente de Todos. Es un sector que se protege porque genera muchísimos puestos de trabajo, pero tenemos una situación que en algún momento se traduce a una toma de ganancia que es excesiva para el momento que vive el
país. Creo que tenemos una Argentina que crece, que baja la desocupación, que tiene inversión económica y perspectiva de futuro; vaso medio lleno. El vaso medio vacío es la inflación y la obvia pérdida del poder adquisitivo que viene aparejado por el aspecto anterior", finalizó Rossi en su visita de trabajo a la ciudad de Rafaela.
Entubado de Tucumán: solo resta ejecutar 60 metros
Con dos frentes de obra trabajando de forma simultánea para darle mayor celeridad a la ejecución de la misma (desarrollada entre las calles Leandro N. Alem y Ameghino), el Estado local se encuentra a punto de finalizar con una obra emblemática y de gran importancia para el saneamiento hídrico de un sector siempre afectado por las grandes lluvias.
A fines del 2021 el Estado municipal comenzó con la ejecución de esta importante infraestructura para el saneamiento hídrico de la ciudad de Rafaela, en un sector que siempre fue afectado de manera notoria por las grandes lluvias. El próximo 29 de noviembre se cumplirán los 12 meses de obra pautados en su momento como el plazo final. Todo hace prever que la misma podrá estar concluida antes de ese tiempo, ya que a la fecha solo resta la ejecución de 60 metros en la sección de entubado. Aunque debemos reconocer que no sólo se trabaja en el entubado, sino también en la reparación del empedrado y las veredas afectadas por los trabajos. Como sucedió en la gran parte, se está trabajando con dos frentes de obra en el sector entre calle Alem y Ameghino: uno en sentido norte-sur y otro de surnorte, para darle mayor celeridad.
En diálogo con Radio Universidad / CASTELLANOS, la secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio local, Bárbara Chivallero, reconoció que ya se llevan realizados 940 metros de entubado. Mientras tanto, se van avanzando en otras obras complementarias que deben desarrollarse en el sector como los enlaces del entubado a las bocas de tormenta, la construcción de nuevas bocas de tormenta: como así también en poder resolver distintas interferencias ya sean de gas o agua.
Según comentó la funcionaria local: "se están ejecutando reparaciones en veredas y además, que no es menor, el readoquinado que ya estamos haciendo en el primer tramo, ahora entre Av. Santa Fe, calle San Martín y Dentesano. Avanza bien, pero con muchos trabajos en simultáneo, lo que va generando ciertos inconvenientes con el tránsito y los vecinos, ya que deben convivir con las obras, los cortes permanentes de calles que se deben realizar para estos trabajos. Es una obra que dentro de lo que significa, 1000 metros de entubado, con este avance queda muy poco. Dentro del corto plazo se va a terminar con la parte gruesa".
130 cuadras de pavimento

El Plan 130 Cuadras de Pavimento es un proyecto integral que mejora los niveles en cuanto a prevención en seguridad, transitabilidad, accesibilidad y conectividad. Es importante mencionar que se trata de una obra financiada 100%
por el Municipio y los ciudadanos, y que se ejecuta con personal municipal para reducir el costo al frentista. La funcionaria del área de obras reconoció que este programa ya se encuentra prácticamente en su etapa final. En las últimas semanas se pudo inaugurar pavimento en Bº Güemes y actualmente hay un frente de trabajo en Bº Nuestra Señora de Luján. "En este barrio en particular eran siete las cuadras por pavimentar. Se está trabajando sobre calle Aconcagua, donde primero se necesitó un entubado para continuar con el pavimento. Se está trabajando en esta calle, que tiene un ancho importante, con lo que requiere de otros tiempos de ejecución ya que se trabaja en dos tramos".

Teniendo en cuenta que el pavimento que se construye en el barrio Nuestra Señora de Luján son los últimos metros del plan de 130 cuadras, Chivallero reconoció que ya están abocados al próximo plan de pavimento. "Estamos en la definición de las calles que van a ser incluidas en este próximo plan. Un trabajo que fuimos encarando con las diferentes vecinales y también con pedidos que nos han ido ingresando por parte de vecinos. Estamos definiendo las cuadras que van a ser incluidas, así poder empezar a valorizar la obra para hacer las liquidaciones y empezar a hablar de cuánto sería el monto a afrontar por las mismas y si ellos están de acuerdo, las posibilidades de pagos".
Camino 6
La funcionaria también se tomó un minuto para hacer referencia a una de las obras de conectividad más importantes que proyecta la ciudad, puntualmente no con fondos propios, sino con aquellos destinados por Vialidad Nacional. Enfatizó que a la fecha se encuentran trabajando par a par con el organismo nacional para poder llevar adelante una actualización de los precios de las obras. "Tenemos que decirlo, hay montos que se han incrementado mucho más que otros, con lo cual, en primer lugar, estamos actualizando los valores de la obra a precios de hoy, para ver qué tan lejos estamos de las ofertas que recibimos, ya que eso también es algo a evaluar. Obviamente ver dentro de las posibilidades, el convenio que hemos firmado con Vialidad para analizar qué posibilidades tenemos para avanzar con la adjudicación o no de la obra. Estamos trabajando para ver cómo vamos a continuar. Independientemente se está avanzando con las obras complementarias que son los corrimientos de alambrado y líneas de energía, donde hemos creado una contribución por mejoras con los frentistas. Eso sigue avanzando de manera de que podamos empezar por lo menos con esos primeros trabajos".
Los accesos a Rafaela

Chivallero reconoció que en materia vial se viene trabajan-
do fuertemente en los accesos. En la Variante Rafaela en el sector sur, donde se encuentra una rotonda para poder ingresar a la misma, allí se lleva adelante la obra de iluminación en ese sector. Así mismo, continúan los trabajos en el puente que transita en la intersección de la Variante Rafaela y la Ruta 70, donde además de los trabajos de movimiento de suelo y estructura del puente en sí mismo, se están desarrollando corrimientos de las líneas de media tensión que atraviesan ese sector.
Según comentó la funcionaria la idea es llevar adelante
una "refuncionalización" de los accesos a la ciudad. Por esto, se está finalizando la obra vial sobre Luis Fanti pensando ya en el proyecto de refuncionalización del tramo que queda pendiente entre el Cementerio Municipal y la Variante Rafaela. En esta línea se está trabajando en la reparación de calzada en la actual traza de la Ruta 34, que en un futuro inmediato pasará a ser una avenida urbana, donde el corredor vial inició hace meses atrás a realizar reparaciones de lozas de hormigón en la calzada y reparación de banquinas.

Avanzan los trabajos en la primera etapa de la obra del Punto Violeta de Rafaela
Se trata del espacio de contención y asesoramiento para mujeres y disidencias ante situaciones de violencia de género, que se ejecuta con inversión del Gobierno provincial en el marco del Plan Incluir. Estará ubicado en la esquina de Romitelli y Bv. Lehmann, en el barrio San José, en el que ya se comenzó a trabajar.
El Gobierno de la provincia, en su actual gestión, viene trabajando constantemente haciendo hincapié en la perspectiva de género, poniendo a disposición las herramientas que necesita la ciudadanía. En ese sentido, a lo largo y ancho del territorio santafesino se vienen ejecutando Puntos Violetas, que son espacios de contención y asesoramiento ante situaciones de violencia por motivos de género. Rafaela fue una de las localidades escogidas para contar con uno de estos espacios, el mismo se ubicará en la esquina de Romitelli y Bv. Lehmann (barrio San José), donde ya se pueden observar los primeros trabajos de la primera etapa de la obra.

Esta primera parte, que consta de un presupuesto de $ 11.070.090 y un plazo de ejecución menor a dos meses, es llevada a cabo por la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Agua, Vivienda y Crédito de Rafaela Limitada (COSPAVC), que fue la única oferente que se presentó en la licitación.


La ubicación de este Punto Violeta que se ejecuta en nuestra ciudad, pero que funcionará también para localidades de la región, fue elegida estratégicamente porque permite la llegada y el acceso rápido y seguro desde el transporte público, así como la posibilidad de llegar de manera directa con otros medios de transporte. Asimismo, en dicho sector y con accesos desde el mismo bulevar, se concentran otras instituciones de jerarquía como lo son el Nuevo Hospital, la Escuela Primaria
y Secundaria N° 1.041 y N° 671 respectivamente y la Guardia Urbana Rafaela. Todos ellos enlazados por espacios verdes, plazas y ciclovías.
Este Punto Violeta contará con un SUM, sanitarios, una oficina y una recepción. Para su funcionamiento, el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia aportará fondos para la conformación de un equipo interdisciplinario que trabaje en el lugar. Estará conformado por una psicóloga, abogada y agentes territoriales, entre otras personas, quienes podrán asistir y contener para el acceso al empleo. El objetivo principal es generar autonomía económica para las mujeres y personas del colectivo LGTTBIQ+.
"La puesta en marcha de este Punto Violeta sería una acción más que viene a fortalecer las políticas públicas que tenemos con respecto a Género e Igualdad, y viene a sumar a lo que se hace diariamente desde la Oficina de Violencia de Género del Municipio local y la guardia social que atiende las situaciones que suceden fuera del horario de la jornada laboral de dicha oficina", según detalló días atrás la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
Igualmente la funcionaria aclaró que "siempre nos falta algo. Esto claramente viene a sumar al trabajo que llevamos adelante y estamos convencidos de que trabajar acerca de la concientización, prevención y promoción de las distintas herramientas con las que contamos. Como personas nos permite disminuir muchas
situaciones no deseadas", afirmó.
40 Puntos Violetas
Recientemente en nuestra región se inauguraron los Punto Violeta de Tacural y Providencia. De esta manera, la provincia ya lleva inaugurados 16 de los 40 que se tienen previstos. Se suman a los ya inaugurados en Villa Guillermina, Esperanza, Villa Mugueta, Murphy, Monje, Gálvez, Llambi Campbell, Piñero, Casilda, San Jerónimo Norte, Pueblo Andino, Reconquista, Vera y Sauce Viejo.
La creación de estos espacios es una política de desarrollo territorial del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad que busca acercar el
Estado a la ciudadanía y poner a su disposición las herramientas gubernamentales con las que se cuenta para dar soluciones a los problemas de cada persona.
Están pensados como espacios de igualdad de derechos. Se están construyendo en diferentes localidades de la provincia, en el marco del Plan Incluir, donde funcionarán espacios de contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones para proveer de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; y propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, allí se trabajará en la prevención y el abordaje integral de situacio-
nes de violencia por motivos de género.
Los 40 Puntos Violetas, entre los ya realizados y los que restan por realizar, están ubicados en las localidades de: Garabato, Vera, Reconquista, Gregoria Pérez de Denis, Tostado, San Cristóbal, Hersilia, San Javier, Rafaela, María Juana, Tacural, Esperanza, Providencia, San Jerónimo Norte, San Justo, Gobernador Crespo, Santa Rosa, Sauce Viejo, Llambi Campbell, Monje, Gálvez, El Trébol, Colonia Belgrano, Rufino, Murphy, Labordeboy, Cañada de Gómez, Pueblo Andino, Villa Gobernador Gálvez, Villa Mugueta, Acebal, Piñero, Arroyo Seco, Ibarlucea, Villa Constitución, Bombal, Las Parejas, Casilda, Berabevú y Villa Guillermina.
Se llevará adelante la 4ª edición del modelo ONU en Rafaela
Organizadas conjuntamente por el senador provincial Alcides Calvo y la sede Rosario de Asociación Conciencia, este lunes y martes se desarrollarán las jornadas del 4°
Modelo Naciones Unidas (ONU) con sede en Rafaela, participando estudiantes de escuelas secundarias del departamento Castellanos, en el marco del programa
"Uniendo Metas-Jóvenes para el Futuro".

Al respecto, el senador Calvo destacó que "luego de dos ediciones virtuales por la pandemia, volvemos a la
presencialidad con esta propuesta de gran valor educativo para las y los jóvenes de nuestra región en el que, además de conocer sobre otros países y culturas, también se
interiorizan en las grandes problemáticas mundiales a través de un formato lúdico y desarrollan habilidades como
la investigación, redacción, oratoria y negociación que les serán de utilidad para el futuro en sus estudios superiores o en el mundo laboral".
El acto oficial dará comienzo a las 11:30 hs en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Joaquín V. González", con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación provincial, presidentes comunales, directivos, docentes y alumnos de las instituciones que participan en esta edición.
En los últimos meses los jóvenes asistieron a capacitaciones presenciales y trabajaron junto a sus docentes en investigar sobre las problemáticas que se abordarán en esta


edición del Modelo Naciones


Unidas (ONU): el futuro del trabajo, cambio climático y las situaciones en Afganistán y Ucrania.
En esta edición participan las escuelas secundarias de Rafaela Nº 376 "Joaquín Dopazo", Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro", Nº 429 "Mario R. Vecchioli", Nº 3128 "25 de Mayo"; Nº 525 "Camilo Aldao" de Bella Italia; Nº 2040"Santa María de los Ángeles" y Nº 8143 "José Manuel Estrada" de María Juana; Nº 3032 "San José Calasanz" de Ramona; Nº 504 "Margarita Bocchetto" de Susana; Nº 3002 "Fray Justo Santa María de Oro" de Zenón Pereyra; y los núcleos rurales N° 3252 de Egusquiza y N° 2252 de San Antonio.


Rosario será sede del Pre Cosquín por primera vez
La convocatoria local es una gran oportunidad para los hacedores de la música y la danza folclórica de Rosario y su área metropolitana.
TL 9 al amanecer
Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa. Duración: 180 minutos.
7:00 Hs. CANAL 9

A la Barbarossa

Un magazín que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móviles en el lugar de los hechos. Duración: 105 minutos.
9:30Hs. TELEFE

Cómo saber si es amor
Una mujer reflexiona sobre el significado del amor, cuando queda atrapada en un triángulo romántico con un jugador de béisbol profesional y un hombre acusado de fraude. Duración: 120 minutos.
12:30Hs. STAR

Detectives y ADN
Detectives y expertos forenses relatan los casos más extraordinarios que se resolvieron utilizando la técnica revolucionaria de las pruebas de ADN familiar. Duración: 550 minutos.

18:15Hs. A&E
The Longest Yard

En una cárcel de Texas, veteranos de la NFL entrenan a sus compañeros para un juego contra los guardias del penal. Duración: 125 minutos.
19:55Hs. SONY
Por primera vez, Rosario será sede del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín, que elige los noveles valores artísticos regionales para el Festival Nacional del Folclore de la ciudad cordobesa de Cosquín. La convocatoria local redundará en cercanía con el mayor festival tradicionalista del país, convirtiéndose en una gran oportunidad para los hacedores de la música y la danza folclórica de Rosario y su área metropolitana.
La rúbrica del convenio fue realizada este jueves en la Municipalidad con la presencia de los intendentes de Rosario y Cosquín, Pablo Javkin y Gabriel Musso, del secretario de Cultura y Educación, Dante Taparelli, y otros funcionarios.
El acto incluyó la actuación del joven acordeonista de chamamé Tomás Puntano y los versos de la artista distinguida de la ciudad y leyenda de la música del Litoral, Nélida Argentina Zenón.
Cuna musical

En los considerandos expresados por el intendente Musso, se explica que Rosario "es cuna de distintas corrientes musicales que van desde la cumbia santafesina hasta la trova, entonces para nosotros es im-
portante estar en la vidriera de una de las principales ciudades del país".
Sostuvo además que "el Pre Cosquín es uno de los certámenes más federales, con 80 sedes en total, incluida Rosario".
Por su parte, Javkin valoró el compromiso, ponderó los talentos locales y hasta se animó a cantar algunas estrofas del cancionero folclórico.
El convenio con el Festival de Cosquín será presentado oficialmente en la Fiesta Nacional de Colectividades de noviembre próximo y en la reactivación del predio de la ex Rural para 2023.

Según fuentes municipales, durante el encuentro se abordaron además otros temas como "las alianzas estratégicas entre provincias, el turismo, la agenda cultural, la difusión y la programación focalizada en el género folclórico".
Categorías y audiciones

Así, quedará abierta la inscripción en once categorías: solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto folclórico

y tema inédito.
Las audiciones se realizarán del 25, 26 y 27 de noviembre en el Anfiteatro Municipal a través de las cuales los artistas seleccionados podrán participar en el escenario del Pre Cosquín y del Festival de Cosquín en enero de 2023.
El formulario de inscripción estará disponible en el sitio de la Secretaría de Cultura municipal a partir del 1 de noviembre.
¿Qué es el Pre Cosquín?
El Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín busca reconocer el talento de artistas de todo el país que presenten propuestas de raíz folclórica en música y danza, dándoles la posibilidad de llegar al Festival Nacional de Folclore de Cosquín.
A los fines de poder generar mayor participación federal en el certamen, la Comisión Municipal de Folclore de Cosquín otorga la posibilidad a organismos públicos y Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro de constituirse en sedes del certamen en distintas localidades, a los fines de que efectúen la preselección de los participantes que concursarán, difundan y promuevan la iniciativa.
Varios sujetos detenidos tras cometer numerosos ilícitos
Dos de ellos fueron atrapados tras producir una entradera en una vivienda de Av. Roque Sáenz Peña, desde donde se habían llevado varios elementos. Otro joven fue aprehendido luego de sustraer una motocicleta desde Av. Italia y calle Eliseo Giménez. En Sunchales, la madre de un menor de 17 años avisó a la policía que había encontrado en su hogar elementos que no eran de su propiedad.
En horas de la mañana de la víspera, personal de la Comisaría Nº1 junto con efectivos de Agrupación Cuerpos procedieron a la aprehensión de dos sujetos mayores de edad, quienes habrían ingresado en una finca de Av. Roque Sáenz Peña, donde resultó víctima un hombre de 66 años de edad. Procedieron al secuestro de una mochila color negro que contenía en su interior una bolsa blanca reciclable; un control remoto color negro multifunción perteneciente a un Smart TV; cin-
co teléfonos celulares; dos pares de zapatillas y un parlante color gris inalámbrico sin marca visible; una caja de teléfono marca Ipone color blanco y una caja de teléfono marca Ipone color negro, ambas vacías; un adaptador de Smart TV Google Chrome color gris oscuro. Se dio conocimiento al fiscal en turno, quien ordenó que los aprehendidos pasen a revestir carácter de detenidos y que sean remitidos a la Alcaldía de la Jefatura de Policía de Rafaela.
Robaron un camión
Alrededor de las 7:00 hs de este sábado, personal del Centro de Monitoreo Urbano fue alertado por frecuencia del 911 sobre el robo de un camión en nuestra ciudad. Se encontró al propietario en su domicilio de Av. Suipacha, donde los agentes se entrevistaron con Germán M., de 32 años, dueño del camión Mercedes 1634 dominio FHR 297, con cabina color blanca, lona azul, a nombre de "Transporte Mondino". El mismo posee acoplado color rojo dominio AE681NQ y había quedado estacionado el día viernes a las 23 hs en Colectora de Av. Ángela de la Casa 1840, del lado Oeste, mirando hacia el cardinal Sur. Por la mañana, cuando el chofer fue a buscarlo, el

camión ya no se encontraba allí.
El propietario manifestó que al notar el faltante salió en busca del vehículo, chequeó el GPS que poseía el camión y notó que el mismo se había desconectado en cercanías de la Ruta Nacional Nº 19.
Mientras tanto, desde el Centro de Monitoreo Urbano el personal chequeó imágenes y a través de distintas Cámaras notó que a las 2:21 hs el vehículo había salido de la ciudad por Ruta N°34 hacia el cardinal Sur.
Se consignó en la información que personal policial no se hizo presente ante el llamado y debió ser la propia víctima quien se acercó a radicar la denuncia a la Comisaría Nº 15.
Robó una moto
En horas de la mañana de ayer, personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V procedió, en Av. Italia y su intersección calle Eliseo Giménez, al secuestro de un motovehículo que habría sido sustraído momentos antes y a la aprehensión de un sujeto de 21 años. Se trasladó el procedimiento a la Comisaría Nº 1 por razones de jurisdicción, donde se dio conocimiento de lo sucedido al fiscal en turno, quien enterado de los pormenores del caso dispuso que el aprehendido pase a revestir carácter de detenido comunicado por el delito de Robo Calificado. Con respecto a la motocicleta, dispuso que una vez finalizadas las actuaciones, sea restituida a su propietario, tratándose de un joven de 19 años.
En Sunchales
En horas de la madrugada del domingo, personal de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales tomó conocimiento de un hecho ilícito perpetrado en calle Rotania de ese medio. Arribados al lugar, entrevistaron a una mujer de 30 años, quien manifestó que al regresar a su domicilio observó que el ventanal que da a su patio se encontraba abierto y descalzado; al ingresar por la puerta principal de la vivienda notó un desorden en el lugar y la faltante de varios elementos. En ese momento, el oficial de guardia da aviso que recibió un llamado telefónico de una mujer mayor de edad, diciendo ser progenitora de un menor de 17 años y que habría encontrado dentro de su domicilio de calle Crespo 790 aproximadamente, televisores y demás cosas que no eran de su pertenencia. Los uniformados se dirigieron al lugar, donde procedieron al secuestro de: un televisor marca Samsung Led de 42' color negro; un televisor marca Noblex de 32' color negro con cable de alimentación; una mochila marca Primicia negra con detalles en color gris conteniendo en su interior una notebook; una mochila marca Primicia que contenía en su interior un teclado negro marca Dell;
un cargador de Notebook color negro; un trípode sin marca visible color negro con gris; un control remoto marca Noblex de color negro; un estuche color negro marca Back Celebration con un lente en su interior; una mochila marca Primicia de color negro que contiene en su interior prendas de vestir varias; varios pares de calzados; una licuadora


marca Ultra Comb color gris con jarra de vidrio; un soporte de televisor sin marca visible color negro; una tarjeta del Banco de Santa Fe y tres tarjetas del Banco Macro. Se dio conocimiento al Juzgado de Menores de la ciudad de Rafaela, desde donde se dispuso que los elementos secuestrados sean restituídos a su propietaria.

Dos violentos episodios
Uno de los sucesos ocurrió durante el fin de semana en calle Manuel Obligado del barrio Villa Podio. En ese lugar, en circunstancias que son materia de investigación, dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta atacaron a un hombre y una mujer que estaban en la vereda, mostrando uno de ellos una cuchilla. Los atacados intentaron protegerse ingresando a un domicilio, aunque fueron perseguidos hasta que finalmente los atacantes armados se retiraron del lugar. Más tarde -aunque esto finalmente no pudo ser corroborado- agentes de la Policía de Acción Táctica, durante recorridas de prevención, apresaron a un joven de 19 años que guardaría relación con el episodio.
En Frontera
Un vendedor de ropa fue contactado a través de las redes sociales para efectuar la compra de prendas de vestir, y acordaron encontrarse en la ciudad de Frontera para concretar la transacción.
Al llegar al lugar pautado, el comerciante fue emboscado por dos sujetos, quienes lo estaban esperando. Sacaron un arma de fuego y sin mediar palabra le dispararon en la rodilla, para luego robarle la mercadería que traía y su motocicleta.
El hombre fue trasladado al hospital Iturraspe de San Francisco, mientras que en el lugar se desplegó un operativo para dar con los maleantes. Aunque en un principio dio resultados negativos, se prosigue con la investigación, según confirmaron.
Santa Fe trágica: cinco motociclistas fallecidos en siniestros viales
Uno de los accidentes ocurrió en jurisdicción de Monte Vera, otro en la localidad de Franck y el restante en Recreo. En todos los casos hubo motociclistas involucrados. La semana anterior se produjeron ocho muertes en siniestros de tránsito.

Cinco personas perdieron la vida en nuestra zona como consecuencia de tres accidentes de tránsito que tuvieron un denominador común: todas las víctimas fatales viajaban en moto.
El primero de los hechos ocurrió cuando comenzaba la noche de este sábado, en avenida Los Quinteros, algunas cuadras al este de Aristóbulo del Valle, en dirección a paraje El Chaquito, en jurisdicción de la Comisaría de Distrito 20°.
Allí perdieron la vida un joven de 23 años y un hombre de 41. Ya habían fallecido cuando arribaron a la escena algunos móviles policiales y también una ambulancia con un equipo de emergencias.
A su lado, los uniformados hallaron dos motos que evidentemente habían colisionado de manera frontal, una Honda Titan de 150 centímetros cúbicos y una Yamaha YBR de 125 centímetros cúbicos.
Un médico confirmó el deceso de las víctimas y ambas fueron trasladadas hasta la Morgue Judicial, donde fueron identificadas: se trataba de Diego Nicolás Venturini (de 41 años) y Estéfano Morlio (de 23).
En Franck
Otro de los incidentes se desencadenó en la localidad de Franck (Departamento Las Colonias), donde la Ruta Provincial 6 es cortada por la calle Maestro Juan Rial, cerca de la medianoche del viernes.
Allí impactaron, en circunstancias que aún se investigan, un automóvil VW Gol Trend y una moto Honda Wave de 110 centímetros cúbicos.

Quienes llevaron la peor parte fueron las dos personas que viajaban a bordo del vehículo de menor porte: Bruno Ezequiel Almirón, de 35 años, y Raúl Alberto Fullana, de 34
AIC detuvo a los autores de un cuantioso robo
El Departamento Operativo de Investigaciones de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dependiente del Ministerio de Seguridad Provincial, detuvo a tres hombres mayores de edad en el marco del hecho de Robo ocurrido en fecha 09/10/22 en el local comercial (Rapipago-WesterUnion) ubicado en calle Mendoza y 9 de Julio de la capital provincial.
El rápido actuar de los efectivos de AIC, que realizaron una profunda y ardua investigación, llevó a efectuar cinco allanamientos en los siguientes domicilios: Casanello 4300, Agustín Delgado y Pasaje Denis, Mantovani 6200, Justicia y las Vias en barrio Villa del Parque y el último en Fray Cayetano 3700 en un taller de chapa y pintura, todos de la ciudad de Santa Fe.
Fruto de los procedimientos los agentes secuestraron tres armas de fuego, diversas herramientas, dinero en efectivo, elementos informáticos, un automóvil, y demás piezas de interés para la investigación.

Se contó con la colaboración
del Organismo de Investigación Dependiente del MPA para realizar los procedimientos. Fiscales intervinientes: Dra. Arri y Dra. Nuzzo.
En Rafaela
Personal de la Agencia de Investigación Criminal logró recuperar, en las últimas horas, una consola de juegos que había sido robada a principios de mes en una vivienda de barrio Antártida Argentina.
Los detectives, tras detectar activa la cuenta vinculada al aparato, comenzaron un trabajo de búsqueda en redes sociales, programas de información de personas, tareas de campo y entrevistas con distintos ciudadanos. Gracias a estos procedimientos pudieron dar con la identidad de quien estaría utilizando ese dispositivo, lo que los llevó a un domicilio en calle Lucio Casarín al 2000, en barrio 17 de Octubre.

Esas pesquisas resultaron en el secuestro de la consola. Se inició una causa por el delito de Encubrimiento a un hombre mayor de edad.
(ambos domiciliados en Franck).
Los dos fallecieron en el lugar, antes de que pudieran recibir algún tipo de auxilio, según pudo constatar el médico policial que arribó poco después de la tragedia.
En Recreo
Prácticamente a la misma hora que el anterior, el último de los choques tuvo lugar donde la circunvalación oeste desemboca en la Ruta Nacional 11, al norte de la ciudad de Recreo, dentro del Departamento La Capital.
En ese punto impactaron dos motos, por causas que tratan de establecerse.
A raíz del accidente de tránsito murió Axel Fernando Sánchez, un adolescente de 16 años oriundo de Recreo.
Otras dos jóvenes, de 21 y 18 años, sufrieron lesiones y debieron ser hospitalizadas, una de ellas con politraumatismo cefálico y la otra con un fuerte golpe en una de sus rodillas.
En cuanto a Sánchez, agonizaba en el momento en que llegó a la escena personal de emergencias y ya había fallecido cuando en ambulancia arribó al Hospital Iturraspe. En vano los médicos trataron de reanimarlo, porque las lesiones que había sufrido eran irreversibles.
En Rafaela
Se produjo en la mañana del sábado en la esquina de
Escena de uno de los siniestros fatales ocurridos en territorio provincial. calles en América y Gobernador Crespo, en el barrio Villa Rosas. Fueron partes del mismo un automóvil Fiat Cronos guiado por Romina M., de 43 años, afincada en calle Lugones, y una bicicleta a cargo de Hugo Alberto A., de 75 años, domiciliado en calle Coffet, quien resultó lesionado y asistido por personal del Servicio de Emergencias 107.
En Frontera
El sábado, siendo las 22 horas, se produjo un siniestro vial en intersección de calles 100 y 9 de la ciudad de Frontera. Fueron parte del mismo
un utilitario Renault Kangoo color blanco conducido por un joven de 23 años de edad, oriundo de la ciudad de Frontera, y una motocicleta marca Honda Wave sin dominio colocado, conducida por otro sujeto de 28 años de edad también de Frontera. Producto del mismo resultó con lesiones graves quien se dirigía en la motocicleta, siendo trasladado al Hospital Iturraspe de San Francisco. El motovehículo mencionado habría sido sustraída momentos antes en jurisdicción de San Francisco, por lo que fue secuestrado y entregado a personal de Investigaciones de San Francisco.
"Lo esencial es cultivar la fe"
El Papa destaca la importancia de la oración para hacerlo y recomienda una forma antigua de rezar: como las abuelas. Aunque también incentiva las modernas, como los mensajes de texto: las jaculatorias. oración mariana del Ángelus.
El Papa Francisco invitó a los fieles a ir a lo esencial, dejando de concentrarse "sobre muchas cosas urgentes, pero no necesarias" o secundarias. Recordó que lo esencial es cultivar la fe "de nuestra fe tibia" y destacó la importancia de la oración para hacerlo. En este sentido sugirió una forma antigua de rezar, como las abuelas, y moderna, como los mensajes de texto (SMS): las jaculatorias.
Si el Señor llegara hoy a la tierra: ¿encontraría quien le dedique tiempo y afecto, quien lo ponga en primer lugar?, preguntó el pontífice antes de la
"El Evangelio de la Liturgia de hoy se concluye con una pregunta que preocupa a Jesús: 'Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?' Sería como decir: cuando llegue al final de la historiapero, podemos pensar, también ahora, en este momento de la vida- ¿encontraré un poco de fe en ustedes, en su mundo?", planteó en el inicio.
Evangelio según San Lucas (12, 13-21):

En aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús: "Maestro, dije a mi hermano que reparta conmigo la herencia".
Él le dijo: "Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?".
Y les dijo:
"Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes".
Y les propuso una parábola:
"Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose:
"Es una pregunta seria", afirmó el Santo Padre que, siguiendo con su reflexión, se refirió a lo que vería el Señor hoy, a saber, "muchas guerras, pobreza y desigualdades", "grandes conquistas de la técnica, medios modernos y gente que va siempre deprisa, sin detenerse nunca". Añadió pues, a la pregunta mencionada, una más específica: ¿Qué encontraría en mí? ¿en mi vida? ¿en mi corazón? ¿Qué prioridades vería?
¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha.
Y se dijo: Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años: descansa, come, bebe, banquetea alegremente".
Pero Dios le dijo: "Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?".
"Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios".
Palabra del Señor
A menudo, constató el Papa, "nos concentramos sobre muchas cosas urgentes, pero no necesarias, nos ocupamos y nos preocupamos de muchas realidades secundarias; y quizá, sin darnos cuenta, descuidamos lo que más cuenta y dejamos que nuestro amor por Dios se vaya enfriando poco a poco". Pero Jesús nos ofrece "el remedio para calentar una fe tibia": la oración.
Sí, la oración es la medicina de la fe, el reconstituyente del alma. Pero es necesario que sea una oración constante. Si tenemos que seguir una cura para estar mejor, es importarte cumplirla bien, tomar los medicamentos en la forma correcta y a su debido tiempo, con constancia y regularidad.
Avisos fúnebres
Beatriz Monzón de Gaitán q.e.p.d.
Falleció a los 66 años el 16/10. Sepelio: 17/10 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Ntra. Sra. De Fátima. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Ignacio de Antioquía
Memoria de san Ignacio, obispo y mártir que, discípulo del apóstol san Juan, fue el segundo sucesor de san Pedro en la sede de Antioquía, siendo condenado, en tiempo del emperador Trajano, al suplicio de las fieras y trasladado a Roma, donde consumó su glorioso martirio. Durante el viaje, mientras experimentaba la ferocidad de sus centinelas, semejante a la de los leopardos, escribió siete cartas dirigidas a diversas Iglesias, en las cuales exhortaba a los hermanos a servir a Dios unidos con el propio obispo y a que no le impidiesen poder ser inmolado como víctima por Cristo.
San Dulcidio de Agen
En Agen, ciudad de Aquitania, san Dulcidio obispo, que luchó denodadamente por la fe católica contra la herejía arriana (s. V).
Beatas María Natalia de San Luis Vanot y compañeras
Avisos fúnebres
Regina Ángela Valero q.e.p.d.
Falleció a la edad de 86 años el 15/10 a las 8:00 hs. Sepelio: 16/ 10 a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Rosetti Hnos.
Rogelio Andrés Esteban Gagliardo q.e.p.d.
Falleció a los 73 años el 14/10 a las 21:30 hs. Sepelio: 15/10 a las 11:30 hs en el Cementerio Pax Dei (Bella Italia), previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.
Luis Alberto Inwinkelried q.e.p.d.
Falleció a los 67 años el 15/10 a las 6:50 hs. Sepelio: 15/10 a las 17:00 hs en el Cementerio Pax Dei (Bella Italia), previo oficio religioso en la Parroquia Ntra. Sra. De Fátima. Servicio: Acastello & Rosso.
Omar Ramón Barello q.e.p.d.
Falleció a los 69 años el 15/10 a las 9:30 hs. Oficio religioso el 15/ 10 a las 19:00 hs en la Parroquia Ntra. Sra. De Fátima. Sus restos serán cremados. Servicio: Acastello & Rosso.
Eva Rosa Barreta q.e.p.d.
Falleció a los 73 años el 14/10. Sepelio: 15/10 a las 17:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Sentir S.A.
PARTICIPACIÓN
Rogelio Andrés Esteban Gagliardo (Q.e.p.d.)
Falleció



Constancia y regularidad: el Santo Padre subrayó que esto "se aplica a todo en la vida". Pensemos en una planta que tenemos en casa: tenemos que nutrirla con constancia, cada día, ¡no podemos empaparla y después dejarla sin agua durante semanas! Con mayor razón para la oración: no se puede vivir solo de momentos fuertes o de encuentros intensos de vez en cuando para después "entrar en letargo". Nuestra fe se secará. Necesita el agua cotaidiana de la oración, necesita un tiempo dedicado a Dios, deforma que Él pueda entrar en nuestro tiempo, en nuestra historia; de momentos constantes en los que abrimos el corazón,para que Él pueda derramar en nosotros cada día amor, paz, gloria, fuerza, esperanza; es decir nutrir nuestra fe.
Volvamos a ese consejo que he dado tantas veces: llevar un pequeño Evangelio de bolsillo, en el bolsillo, en el bolso, y así cuando tengan un minuto lo abren y leen algo y el Señor les responderá.
En Valenciennes, ciudad de Francia, beatas María Natalia de San Luis (María Luisa Josefa) Vanot y cuatro compañeras vírgenes de la Orden de las Ursulinas y mártires, que durante la Revolución Francesa, por odio a la fe católica, fueron condenadas a muerte y subieron al patíbulo recitando el salmo Miserere. Sus nombres son: beatas María Laurentina de San Estanislao Prin,María Úrsula de San Bernardino (Jacinta Agustina Gabriela) Bourla, María Luisa de San Francisco (María Genoveva) Ducrez y María Agustina del Sagrado Corazón de Jesús (María Magdalena).
San Juan de Licópolis
En Licópolis, de Egipto, san Juan eremita, que entre sus muchas virtudes se distinguió por su espíritu profético (s. IV).
Susana Esther Quevedo q.e.p.d.
Falleció a los 88 años el 15/10. Sepelio: 15/10 a las 17:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Sentir S.A.
Otilia Margarita Racca q.e.p.d.
Falleció a los 95 años el 16/10. Sepelio: 17/10 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Santa Josefa Rosello. Servicio: Sentir S.A.

Rubén Juan Bossana q.e.p.d.
Falleció a los 84 años el 16/10. Oficio religioso el 16/10 a las 18:00 hs en la Parroquia Ntra. Sra. De Guadalupe. Sus restos serán cremados.Servicio: Santa Lucía Sepelios.
La historia detrás del Día de la Lealtad Peronista

La fecha conmemora el día en que se produjo una gran movilización obrera y sindical a favor del entonces coronel y secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón, que había sido detenido. La marcha copó la Ciudad de Buenos Aires y forzó su liberación.

Ese día se llevó a cabo una gran movilización para exigir la liberación de Perón y miles de trabajadores, provenientes mayormente del conurbano, ocuparon la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires. Como secretario de Trabajo, Perón había promovido varios derechos para la clase trabajadora, por lo que gozaba de su simpatía.
Por aquel entonces Perón ejercía tres cargos políticos: vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión. Así logró construir un gran
poder político, por lo que la Junta Militar le exigió su renuncia y él la desobedeció al dar un discurso. Por eso, fue detenido y procesado.
El 11 de octubre, Perón y Eva Duarte, su mujer, se escondieron en una isla del Delta ante la inminencia de su detención, pero fueron apresados dos días más tarde, el 13 de octubre. El coronel fue llevado a la isla Martín García.
Al conocerse la noticia de su captura, varios gremios decidieron movilizar a sus trabajadores hacia la Ciudad de Buenos Aires. Ante el masivo
reclamo de la gente, los militares terminaron optando por liberar a Perón, quien luego de eso dio un discurso desde el balcón de la Casa Rosada.
Así fue como se estableció la fecha que pasó a ser considerada como la del nacimiento del movimiento Peronista y, sobre todo, de la lealtad peronista. Un año después de aquel 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido presidente de la Nación.


Los antecedentes


Dos años antes de ese he-

cho histórico, un golpe de Estado encabezado por el general Arturo Rawson puso fin -el 4 de junio de 1943- al gobierno de Ramón Castillo, surgido del fraude electoral.
Al iniciarse el gobierno militar de Rawson, el movimiento obrero se encontraba dividido en cuatro centrales sindicales (CGT N°1, CGT N°2, FORA y USA) y una de las primeras medidas de ese régimen fue intervenir los sindicatos.
Ante esta situación, los di-
rigentes de la CGT N° 2, cuya personería había sido suspendida por el Gobierno, iniciaron contactos con jóvenes oficiales del Ejército, entre los que estaban los coroneles Perón y Domingo Alfredo Mercante, con el propósito de impulsar la sanción de un conjunto de normativas laborales.

Perón decidió entonces incentivar la creación del Departamento de Trabajo, un organismo que comienza a gestionar la relación del Gobierno con los gremios y que
en diciembre de 1943 alcanzó el rango de Secretaría.
Con su gestión, Perón ganó el apoyo de los gremios que avalaban su eventual candidatura presidencial, lo que generó recelos entre la alta oficialidad del Ejército.
La detención de Perón y una movilización que marcaría la historia
A principios de octubre de 1945, el ministro de Guerra, el general Eduardo Avalos, cabeza de los sectores conservadores del Ejército, planteó la detención de Perón, la entrega del Ejecutivo a la Corte Suprema y la convocatoria a elecciones.
Presionado por esos sectores, el presidente Edelmiro Farrell ordenó el 12 de octubre la detención de Perón y su traslado a la isla Martín García.
Tres días después, el gremio azucarero de FOTIA se declaró en huelga para reclamar su liberación, y un día después los obreros de
la carne de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada se adhirieron de forma masiva a la protesta.
Las acciones se multiplicaron en fábricas y talleres de Avellaneda, Lanús, Valentín Alsina y los barrios obreros de Rosario.

La CGT, unificada desde 1944, exigió que "se mantengan las conquistas" tras la realización de un plenario en el que se convocó a una huelga general para el 18, sin nombrar a Perón.

Pero los hechos se precipitaron: el coronel acusó un malestar y fue trasladado al Hospital Militar en el barrio
de Belgrano, donde arribó el 17 por la madrugada.
En las primeras horas de esa calurosa jornada de miércoles, los sindicatos, ante la presión de las bases, comenzaron a movilizarse en Barracas, La Boca, Parque Patricios y en las barriadas del Oeste de la ciudad para exigir la liberación de Perón.
El gremialista de la carne Cipriano Reyes organizó en el cordón de La Plata las primeras columnas de manifestantes que avanzaron hacia Plaza de Mayo.
Ante la marcha de los trabajadores que venían desde
la zona Sur del conurbano, la Policía resolvió levantar los puentes sobre el Riachuelo,
pero la gente cruzó en balsas y a nado en su afán de llegar al centro porteño.
La multitud era imparable y en las primeras horas de la tarde colmó por completo la Plaza de Mayo. Los manifestantes se refrescaron los pies en la fuente para mitigar el efecto del calor; esa imagen horrorizó a la prensa tradicional, que no tardó en hablar de "aluvión zoológico" a la hora de estigmatizar a esos trabajadores movilizados.
Aunque varios mandos del Ejército lo solicitaron, el Gobierno se negó a reprimir y envió emisarios al Hospital Militar con el objetivo de pactar una salida con Perón, mientras comenzaba a caer el sol.

Se acordó así con Perón el pase a retiro de Ávalos, la renuncia del gabinete y la convocatoria a elecciones generales para los primeros meses de 1946.
Pasadas las 23 hs, Perón habló a la multitud desde el balcón de la Casa Rosada y, en un hecho que inaugura la liturgia de su movimiento, pidió la desmovilización "en paz" a los 300 mil trabajadores congregados en la plaza.
Cinco días más tarde, el coronel se casó con Evita y su amigo Mercante (gobernador de Buenos Aires entre 1946 y 1952) asumió la conducción de la Secretaría de Trabajo y Previsión.

El 24 de febrero, Perón se presentó como candidato a presidente y ganó con el 54% de los votos, en el marco de una campaña caracterizada por el lema "Braden o Perón", en alusión al embajador de Estados Unidos, Spruille Braden, que se pronunció fuertemente en favor de la Unión Democrática.
De esta forma, el 17 de octubre pasó a ser conocido como el Día de la Lealtad en la tradición peronista.


Ben Hur y 9 de Julio no pudieron romper el cero en barrio Parque

En un partido cerrado y de pocas situaciones, la BH y el León igualaron sin goles en el estadio "Néstor Zenklusen" por la primera fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del certamen nacional.

Pablo González - Ayer a la noche ante un buen público, Ben Hur y 9 de Julio no se sacaron diferencias en el "Néstor Zenklusen" e igualaron 0 a 0, en marco de la fecha inaugural de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.
Los primeros 45 minutos del encuentro fueron de trámite parejo y con pocas intervenciones de los arqueros como consecuencia a la escasez de ocasiones de gol. El mejor momento para romper el cero en dicha etapa la tuvo el elenco dueño de casa a los 10' con un centro desde la banda izquierda de Diego López, que Germán Mayenfisch bajó dentro del área para sacar un zurdazo que pasó cerca del poste derecho de Joaquín Gómez. A poco del final del primer tiempo, en el visitante entró Leandro Larrea por una lesión de Braian Peralta, que a los 42' pudo ver la
roja Maximiliano Ibáñez por un golpe con el brazo a Nicolás Besaccia. Sin embargo el árbitro Enzo Silvestre solo le mostró la amarilla.
En el arranque del complemento el Lobo mejoró en la construcción de juego y tuvo dos claras: a los 6' con un cabezazo de Luciano Kummer, tras un tiro de esquina de López, que Facundo Maldonado rechazó sobre la línea; y a los 16' con un tiro de Mayenfisch que cruzó todo el ancho del arco y López no alcanzó a conectar en el segundo palo.

Luego el desarrollo del partido se fue desdibujando y provocó el bostezo de más de un espectador. El tiempo siguió transcurriendo con muchas interrupciones, infracciones e imprecisiones hasta que se consumieron los minutos reglamentarios.
De esta manera Silvestre pitó el final del encuentro y Ben Hur y 9 de Julio repartieron puntos
en el sur de nuestra ciudad. En un duelo de trámite aburrido y parejo, el elenco que tuvo las mejores opciones fue la BH, aunque ambos equipos tendrán que mejorar mucho su funcionamiento si quieren ser protagonistas del certamen nacional.
El próximo domingo, el Lobo visitará a Santa Clara de Buena Vista y el León recibirá a Juventud de Esperanza.
Ben Hur 0 – 9 de Julio
Estadio: Néstor Zenklusen. Árbitro: Enzo Silvestre.



Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Nicolás Besaccia, Luciano Kummer y Martín Alemandi; Joaquín Castellano, Joel Sacks, Diego López y Cristian Barco (Luciano Pogonza); Diego Jara (Brian Parada) y Germán Mayenfisch (Agustín Bianciotti). Suplentes:
Gonzalo González, Ezequiel Kinderknecht, Juan Bessone y Alejandro Reina. DT: Maximiliano Barbero 9 de Julio: Joaquín Gómez; Maximiliano Martínez, Facundo Centurión, Agustín Vera y Sebastián Acuña; Maximiliano Aguilar y Facundo Maldonado
(Andrés Velazco); Martín Sterren (Gastón Monserrat), Wilson Ruíz Díaz y Braian Peralta (Leandro Larrea); Maximiliano Ibáñez (Lautaro Ocampo). Suplentes: Luciano Trejo, Santiago Burkhard y Agustín Tosetto. DT: Marcelo Werlen.
Quilmes fue efectivo y se quedó con el clásico frente a Sportivo
Quilmes derrotó por 3 a 1 a Sportivo Norte, en la fecha 1 de la Zona 5 de la Región Litoral Sur, y comenzó el Torneo
Regional de la mejor manera: sumando sus primeros tres puntos en el clásico y en condición de visitante.
Lautaro Pelletán - En la tarde de este domingo, en barrio Barranquitas, Sportivo Norte y Argentino Quilmes tuvieron su debut en el Torneo Regional Amateur. Por la fecha 1 de la Zona 5 de la Región Litoral Sur, el Cervecero se quedó con el clásico ganando 3 a 1.

Fue un partido luchado y con pocas situaciones de gol, pero los dirigidos por Hugo Togni fueron efectivos y se adelantaron con un gol de Manuel Bustos en la primera parte. En el complemento el equipo local logró la igualdad, sin embargo la visita respondió rápidamente para poner el 2 a 1. Ya en tiempo adicional, Leineker culminó una contra letal para poner el 3 a 1 final.
La próxima fecha, Quilmes debutará en condición de local enfrentando a Ferro. Por su parte, Sportivo buscará sus primeros tres puntos en el certamen frente a Libertad de Sunchales.
La primera parte
El partido comenzó trabado, parejo y aburrido. La disputa de la pelota estaba en la mitad de la cancha y no había acercamientos peligrosos en los
arcos. Al cabo de 15 minutos Sportivo empezaba a tomar un leve protagonismo, aunque sin chances claras de gol.
Más allá de esto, a los 27 minutos Quilmes aprovechó un error en la salida del Negro y Manuel Bustos capturó la pelota en el aire para definir de emboquillada, dejando sin chances a Luciano Alderete. El Cervecero se ponía en ventaja
A los 37 minutos la visita tuvo la oportunidad de ampliar el marcador. Tras una buena jugada de Diego Meza, nuevamente Manuel Bustos tomó el balón dentro del área e intento un remate cruzado, pero Alderete estaba bien parado y despejó el remate.
La primera parte finalizó con ventaja visitante, luego de 45 minutos sin muchos acercamientos a los arcos.
El complemento
La segunda parte comenzó con una jugada de peligro a favor de Quilmes. En un tiro de esquina desde la izquierda, Alexandro Ponce cabeceó a pocos metros del arco, pero el remate fue débil y Alderete no tuvo complicaciones para controlarlo.
A los pocos segundos, Sportivo respondería con un disparo des-
viado de Marcos Quiroga.
A los 15 minutos comenzarían a moverse las fichas, con cambios en ambos equipos. En el local ingresaron Denis Stracqualursi, Adrián Córdo-ba, Ángel Almaráz y Oscar Maldonado, retirándose Ignacio Infante, Damián Maciel, Eduardo Insaurralde y Nahuel Vera. A su vez, en Quilmes ingresó Ignacio Forni por Maximiliano Zbrun.
Estos cambios serían claves. A los pocos segundos de su ingreso, Almaráz conectaría de cabeza tras un córner y marcaría el empate. Pero rápidamente Quilmes encontraría nuevamente la ventaja con un cabezazo de Alexandro Ponce sobre el segundo palo, tras un tiro libre desde la derecha. En pocos minutos llegaban las emociones y el Cervecero se ponía arriba por 2 a 1.
Sportivo intentaba, pero no encontraba. La vía aérea era el método principal de los locales y sobre el final casi lograron el empate con un cabezazo que se estrelló en el travesaño. Para colmo, el Negro sufriría otro golpe, con la expulsión de Mauro Cardozo por doble amonestación.
Ya en el minuto final, con Sportivo tirado al ataque y tras
Ferro derrotó a Libertad de Sunchales
Guillermo Bersano - En la tarde de ayer en barrio Los Nogales, Ferro y Libertad de Sunchales se enfrentaron por la fecha 1 de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Regional Federal Amateur. Fue un partido entretenido y con las características típicas de nuestra competencia doméstica, ya que ambos conjuntos son integrantes de la Liga Rafaelina de Fútbol.
En el comienzo, el local empezó aplicar la presión alta, provocando zozobra en la extrema defensa de la visita con las corridas de Federico Malano y Fernando "Kunga" Romero, respondiendo acertadamente en su vuelta a la institución el experimentado arquero Adelquis Ruffini, que fue determinante en la primera mitad.
El manejo de pelota y las situaciones lo tuvo el "dueño de casa" pero Libertad intentaba con rápidas contras, a cargo de Enzo "Gambetita" Fernández y el experimentado delantero Luis "Yiyi" Rivero. Ambos inclinaban la
cancha a favor de la visita para inquietar a un seguro arquero Matías Grosso.
Cuando se cumplían 44 min., Malano ingresó al área con balón dominado y el defensor Hansen lo tocó abajo. El árbitro Leandro Aragno -bien ubicado y buena actuaciónmarcó la pena máxima. Ejecutó Holhman y el golero Ruffini logró contener dicho remate.
Segundo Tiempo
En la complementaria, la única forma de romper el partido era que un gol provoque desequilibrio. Si bien cada equipo tuvo sus oportunidades y en los metros finales no podían convertir, empezarían a realizar los cambios, con caras nuevas en cada representativo.
Llegando a los 32 min. se produjo un tiro libre cerca del área liberteña, y el especialista en la pelota parada Lucas "Torito" Quiróz Ferro logró el primer tanto. Con una magnífica ejecución al segundo
palo de Ruffini desató la locura en la parcialidad ferrocarrilera.
Los dirigidos por Juan Carlos Garello quisieron reaccionar, pero a los 39 min. en una contra local, donde el ingresado Bruno Riberi logró desbordar, mandar un centro y el área chica sorprendió Lucas Ibañez, marcando el segundo gol rojo.
Ferro 2
Dep. Libertad (S) 0
Cancha: Ferro de Rafaela. Árbitro: Leandro Aragno Ferro: Matías Grosso; Lucas Ibañez, Santiago Aragoni, Martín Zbrun y Mariano Andrada; Agustín Zilli, Sebastián Barolo, Lucas Quiróz y Yoel Holhman; Fernando Romero y Federico Malano.
Dep. Libertad: Adelquis Ruffini; Martín Rafael, Flavio Díaz, Gonzalo Hansen y Nahuel Bravo; Hugo Góngora, Brian Visetti, Ezequiel Saavedra y Enzo Fernández; Luis Rivero y Alfio Lehmann.
la mala ejecución de un tiro de esquina, el Cervecero lanzó un contragolpe de 4 contra 1 para que el ingresado Ciro Leineker marque el tercer tanto, definiendo en solitario contra el palo derecho de Alderete.
Sportivo Norte 13 Quilmes
Estadio: Sportivo NorteÁrbitro: Darío Suarez Sportivo: Luciano Alderete;
Mauro Cardozo, Luis Ibáñez, Ezequiel Gnemi, Eduardo Insaurralde; Damián Maciel, Alexis Mansilla, Marcos Quiroga, Ignacio Infante; Hernán Jara y Nahuel Vera.
Quilmes: Emanuel Pagliero; Alexandro Ponce, Jonathan Vázquez, Martín Albertengo, Leandro Merlino; Kevin Acuña, Maximiliano Zbrun, Diego Meza, Nicolás Pautasso; Claudio Albarracin y Manuel Bustos.
Expulsado: M.Cardozo (SN).
LIGA RAFAELINA

Ataliva y Zenón Pereyra cerca de ganar el título
En la tarde de ayer se jugó íntegramente la 8ª Fecha de 1ª División y Reserva del Torneo Reválida, de la Primera B Liguista. Los actuales punteros Independiente de Ataliva -Norte- y Zenón Pereyra FCSur- vencieron en sus respectivos compromisos y llegan a la última jornada dependiendo de sí mismos para alcanzar el título. A continuación, detallamos la síntesis deportiva: -Zona Norte: En San Cristóbal, Independiente 0-Independiente de Ataliva 1. En Bella Italia, el local 1-Tiro Federal de Moises Ville 2. En Humberto Primo, Argentino 7-Moreno de Lehmann 2. Por último, en San Antonio, Belgrano 0-Sportivo Roca 1. Fecha Libre: San Isidro de Egusquiza.
-Zona Sur: En Susana, el local 1-Atlético Esmeralda 3. En Josefina, el local 2-San Martín de Angélica 1. En Zenón Pereyra, el local 3-Juventud Villa San José 1 . En Estación Clucellas, Sp. Libertad 4-Defensores de Frontera 2. Por último, en Frontera, La Hidráulica 2-Sp. Santa Clara de Saguier 1.
Las posiciones
-Zona Norte: Independiente Ataliva 15 puntos; Arg. Humberto, Sp. Roca 13; Moreno, Independiente (SC) 11; Dep. Bella Italia 10; Tiro Federal (MV) 7; Belgrano (SA) 6, San Isidro (E) 2.
-Zona Sur-: Zenón Pereyra FC 17 puntos; Dep. Josefina 15; Juventud Unida (VSJ) 13; Sp. Santa Clara 11; La Hidráulica (F), Atlético (E) y Sp. Libertad (EC) 10; Defensores (F) 8; San Martín (A) y Dep. Susana 7.
Definiciones del Clausura de Primera A
La definición del Clausura de 1ª División de la Primera A, para los que pelean por el título y la Permanencia en la Divisional, se jugará mismo día y horario. Este martes a las 21:30 hs, Peñarol recibe al puntero Ben Hur -42 puntos- y en el "Germán Soltermam" el escolta 9 de Julio -39 puntos- enfrenta a Brown de San Vicente. En cuanto al descenso, el próximo jueves a las 21:30 hs., en Vila, Argentino enfrenta a Dep. Aldao y en San Vicente, Bochazo hace lo propio ante Dep. Tacural.
Boca perdió y la definición del torneo continúa apasionante
Newell's venció 2-0 al puntero Boca Juniors y dejó al rojo vivo la definición del campeonato. El conjunto "xeneize" ahora lidera con un punto de ventaja sobre el escolta Racing Club, faltando una jornada.
El partido correspondiente a la 26ta. fecha del torneo de la Liga Profesional se jugó en el estadio "Marcelo Bielsa" de Rosario. El conjunto "rojinegro" se llevó una excelente victoria, a pesar de jugar más de un tiempo con un jugador menos como consecuencia de la expulsión que recibió el mediocampista Juan Sforza (Pt. 36m.).
Los goles del elenco orientado por el técnico interino Adrián Coria fueron obra de Juan Manuel García y el colombiano Willer Ditta, ambos en la segunda mitad.
Boca jugó contenido en los primeros minutos del partido, en los que dominó la pelota en el mediocampo, pero careció de audacia ofensiva en tres cuartos de cancha. Al punto que sus únicas jugadas en esa primera media hora fueron un buen pase de Benedetto a Langoni, que salvó Velázquez, a los 15 minutos; otro buen cruce del propio Velázquez a los 17 minutos ante "Pol" Fernández, y un remate de emboquillada apenas desviado de Fabra, a los 22 minutos.
Newell's, que jugó con una línea de cinco defensores, dos volantes centrales, dos extremos y un punta, priorizó estar bien parado en su campo y luego intentó jugar por las bandas, con Méndez y Garro, por la derecha, más Luciano y Francisco González por la izquierda.
El equipo local, que hoy celebró su clasificación a la Copa Sudamericana y los 200 partidos de su capitán Pablo Pérez, se acercó a los 20 minutos con un centro de Garro desde la derecha, que el peruano Zambrano le sacó "del buche" a Juan Manuel García, de cabeza, en el segundo palo.
Newell's generó otra buena jugada a los 30 minutos, cuando Velázquez ganó una pelota en ofensiva para García, pero Zambrano salvó cuando salía Rossi.
El partido cambió a los 35 minutos cuando Sforza -que
estaba amonestado por una falta desde atrás sobre Medina- lo tocó de la misma forma a Ramírez en un ataque "xeneize".
La sanción pertinente ameritaba una nueva amonestación y, por ende, el árbitro Loustau exhibió la tarjeta roja.
Acto seguido, el árbitro amonestó a Lema por protestar un adelantamiento de la pelota y Morales se quedó con el tiro libre de Varela, tras un toque de Ramírez.
Boca se hizo de la pelota con los desbordes de Fabra por la izquierda y de Advíncula por la derecha, a quienes se sumaban los volantes y delanteros ante un Newell's que se replegó más aún y se dedicó a aguantar el partido.
El partido cambió más todavía al minuto y medio del complemento, cuando Advíncula tocó mal hacia el medio. El atacante García anticipó por la derecha, encaró a Roncaglia, quien salió a cortar pero levantó el pie derecho cuando fue a trabar. Entonces el delantero aguantó bien con el cuerpo la carga de Advíncula en el cierre y fusiló a Rossi con un derechazo alto, que entró arriba, junto al poste izquierdo, en el golazo de la tarde.
Boca se adueñó de la pelota y del campo con ataques por los costados, sobre todo el ingresado Sebastián Villa por la izquierda, frente a un Newell's agazapado para aguantar y salir de contraataque.
El equipo del DT Hugo Ibarra jugó con la pelota a través de sus volantes y delanteros, pero no generó llegadas claras y, a la vez, se expuso a algún contraataque latente al extremo que su primera llegada fue a los 25 minutos con un centro de Villa a Benedetto que salvó Lema al córner, cuando había salido mal el arquero Morales.
Boca monopolizó la pelota con los ingresos de Weigandt, Oscar Romero y Payero para llegar a los 32 minutos, con un centro de Romero desde la izquierda que Payero cabeceó afuera, solo por el segundo palo.
En contrapartida, Newell's no hacía pie en el medio con los ingresos de Esponda y Portillo, y aguantaba en el fondo con una gran tarea de Velázquez, quien ganó un mano a mano con Villa a los 33 minutos.
Sin embargo, Newell's volvió a llegar de contrataque con una pelota que García le ganó a Roncaglia y cedió a Sordo, quien no pateó y la perdió con falta. Entonces, el propio Sordo mandó un preciso tiro libre desde la derecha, que Ditta cabeceó libre de marcas con el parietal izquierdo y la clavó en el ángulo superior derecho.
Cómo habrá jugado de mal Boca que su primera llegada realmente clara la produjo a los 43 minutos del complemento, cuando Payero mandó un tiro libre desde la izquierda que Weigandt cabeceó solo afuera, junto al poste izquierdo.
El equipo "xeneize" arribó con chances de descuento en el tiempo de adición, con un remate de Benedetto, que salvó muy bien el arquero "roji-negro". O bien con un tiro de Romero, que rebotó en Lema, pegó en el poste y se fue al córner.
Newell's ganó con justicia, porque acertó en una contra de Juan Manuel García y en un cabezazo de Ditta para asestarle al líder un baño de realidad. De este modo, la lucha por el título continúa abierta.
-Formaciones-
Newell's: Lautaro Morales; Gustavo Velázquez, Cristian Lema y Willer Ditta; Armando Méndez, Pablo Pérez, Juan Sforza y Martín Luciano; Juan Garro y Francisco González; Juan Manuel García. DT: Adrián Coria.

Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Facundo Roncaglia y Frank Fabra; Guillermo Fernández, Alan Varela, Cristian Medina y Juan Ramírez; Luca Langoni y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.
Atlético Tucumán enfrenta a Unión
Atlético Tucumán, aún con chances matemáticas de salir campeón, recibirá a Unión de Santa Fe en busca de un triunfo que lo acerque a la clasificación de la próxima edición de la Copa Sudamericana y para terminar lo más alto posible en el presente torneo. El partido, válido por la 26ta. jornada de la Liga Profesional de Fútbol, se jugará desde las 21:30 hs en el Estadio Monumental "José Fierro", tendrá el arbitraje de Pablo Echeverría y la transmisión de la señal de cable TNT Sports.
Gimnasia recibe a Argentinos

Gimnasia y Esgrima La Plata recibirá a Argentinos Juniors, su perseguidor directo en la tabla anual que clasifica a la próxima Copa Libertadores de América. El partido correspondiente a la 26ta. fecha del torneo 2022 se disputará desde las 15:00 hs en el estadio "Juan Carmelo Zerillo" del Bosque platense, con arbitraje de Yael Falcón Pérez y transmisión de la TV Pública.
Boca
Jugaba River
Al cierre de esta edición, River recibía a Rosario Central, en el último partido de Marcelo Gallardo como entrenador en el estadio Monumental. El partido, con localidades agotadas desde el jueves cuando Gallardo anunció su salida de River, se jugó en el estadio Más Monumental con el arbitraje de Fernando Echenique.
Otros partidos
Ayer: Aldosivi 1-3 Talleres; Godoy Cruz 0-1 Patronato; Indendiente 1-0 Banfield.
Hoy: 14:00 hs Arsenal vs Barracas; 16:30 hs Vélez vs Estudiantes; 21:30 hs Sarmiento vs San Lorenzo.
Principales posiciones

PRIMERA NACIONAL
Gimnasia (M) igualó con Morón y habrá clásico en cuartos de final
Gimnasia y Esgrima de Mendoza igualó en su estadio ante Deportivo Morón 1 a 1 y avanzó a los cuartos de final del torneo Reducido por el segundo ascenso en la Primera Nacional de Fútbol, al aprovechar la ventaja deportiva que le ofrece el reglamento del certamen. Además, Independiente Rivadavia eliminó a Almagro, Estudiantes de Río Cuarto a Riestra, Estudiantes de Caseros a Chaco For Ever y Defensores de Belgrano a All Boys.
El partido se llevó a cabo en estadio Víctor Antonio Legrotaglie, en la capital mendocina, y Tobías Zárate puso en ventaja al "Gallito" de Morón; mientras que igualó Leandro Ciccolini, de tiro penal, para el "Lobo" cuyano, ambos en la primera etapa del encuentro.
Con el empate, Gimnasia, cuarto en la fase regular del torneo, avanzó de fase debido a que Morón ocupó la decimotercera ubicación en la tabla general de la Primera Nacional.
Morón, con la necesidad de ganar para clasificarse, se adueñó del juego en el comienzo y empujó al "Lobo" contra su arco, por lo cual no extrañó que se pusiera en ventaja a los 12 minutos, tras una serie de rebotes, un despeje corto de Fernando Bersano y un remate certero de Tobías Zárate, para marcar el 1 a 0.
La visita se sintió conforme con la ventaja y retrocedió en el campo y Gimnasia, sin muchas ideas, buscó el empate. Lo logró tras una mano penal de Cristian Paz y la concreción de Leandro Ciccolini, a los 40 minutos.
La parte final fue puro nervios, con Morón en la urgencia de marcar para poder clasificarse y con el equipo mendocino especulando con la ventaja para lograr el pasaje a los cuartos de
final, situación que se obtuvo sin demasiados sobresaltos, por la falta de ideas y audacia de conjunto bonaerense.
Independiente
Rivadavia eliminó a Almagro
Independiente Rivadavia venció a Almagro 2-1 con goles Sebastián Navarro y Matías Quiroga, mientras Nicolás Servetto había puesto en ventaja al local, por los octavos de final del Reducido por el ascenso a Primera División, y avanzó a los cuartos de final.
Almagro no pudo aprovechar la localía, la ventaja deportiva y el inicio arriba con gol de Servetto, se durmió y ,en una ráfaga, Sebastián Navarro y Matías Quiroga le dieron la victoria al equipo de Mendoza. Ahora, enfrentará a Gimnasia (M) en el clásico de la provincia y como visitante.

Estudiantes (RC) superó a Riestra
Estudiantes (RC) superó a Deportivo Riestra 1-0 con gol de Marcos Arturia, por los octavos de final del Reducido por el ascenso a Primera División. La visita tuvo un penal que pateó Walter Acuña, pero
Adrián Peralta, arquero del local, contuvo.
Riestra arrancó mejor y tuvo la oportunidad de ponerse en ventaja desde la vía del penal con Acuña, pero Peralta adivinó el remate y el encuentro siguió igualado. A los 25 minutos de esa primera parte, Marcos Arturia puso el 1-0 para el conjunto de Río Cuarto y aseguró la clasificación. Estudiantes (RC) enfrentará en cuartos de final a Estudiantes (BA) como local.
Estudiantes (BA) avanzó a cuartos
Estudiantes de Buenos Aires pasó esta tarde a semifinales del Reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol, al vencer con amplitud a Chaco For Ever por 3 a 0, en el estadio Ciudad de Caseros.
Defensores derrotó a All Boys
Defensores de Belgrano avanzó esta noche a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a Liga Profesional de Fútbol, al dar el golpe y superar a All Boys por 2 a 0 en el estadio Islas Malvinas.
INFERIORES DE AFA

Tres categorías de Atlético en semifinales

Con la disputa de la 27ª fecha, este sábado llegó a su fin la etapa de grupos de la temporada 2022 de las Divisiones Juveniles de la Primera Nacional. Y el cierre no pudo ser mejor para los chicos de Atlético, quienes se quedaron con el primer lugar de la tabla general y lograron clasificar a tres categorías a las semifinales de la competencia, reafirmando el buen trabajo que se viene realizando en la formación de jugadores.
En esta última jornada el rival fue el Deportivo Morón, cosechando dos victorias, dos empates y una caída, recordando que no se disputó el encuentro en Séptima División. De esta manera, el Celeste sumó 345 puntos en la tabla general, quedando en segundo lugar Temperley con 340. Vale destacar que, a lo largo del año, los chicos rafaelinos nunca perdieron el primer puesto.
Los resultados
En el Estadio Monumental, la Octava División goleó al Gallito por 4 a 0 con goles de Valentino Gandín, Matías Herrero, Federico Liotta y Rodrigo Suárez. El equipo de Franco Ercole debía esperar una mano de San Telmo en su enfrenta-
miento ante Ferro Carril Oeste, pero los de Caballito obtuvieron el pase a las semifinales y nuestros chicos quedaron en el segundo lugar.
Posteriormente, la Novena División que conduce Pablo Pavetti se jugaba un mano a mano para meterse entre los mejores cuatro, y logró el empate que le dio el punto necesario. Benjamín Zanabria abrió el marcador para el local, y aunque Morón logró igualarlo no pudo revertir la historia, y el festejo fue de los pibes Celestes.
En el predio Raúl Florentino Dicarl, la jornada empezó con la derrota de la Cuarta División por 2 a 1. Sebastián Kajagnich abrió la cuenta para Atlético, pero el local lo dio vuelta gracias a los goles de Valentino Roncarrolo. El equipo de Maximiliano Canavessio finalizó en el segundo lugar del grupo.
La Quinta División de Franco Mendoza igualó 0 a 0 y logró meterse en semifinales al ganar la zona. Por último, la Sexta División goleó 3 a 0 con goles de Ignacio Minighini y Benjamín Gagliardo en dos ocasiones. Los dirigidos por Emanuel Leibovich ya habían logrado la clasificación en la jornada anterior.
Los días de miedo hasta el Mundial
A solo cinco semanas del comienzo del máximo torneo de selecciones, los certámenes de cada país siguen jugándose al igual que las competencias internacionales. Y lo hacen forzando sus calendarios. En el medio, los futbolistas sufren física y mentalmente.


"Haz que tu miedo se convierta en tu medio" me dijo un boxeador hace un tiempo. La naturaleza de nuestros temores es lo que define quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos. "Dejar el miedo de lado, fingir que no lo tengo, no funciona" dice Gee Atherton, para muchos el mejor ciclista de montaña en la disciplina de descenso de toda la historia, en la película "Reverence: un viaje al miedo".
El libro se llama No me corten el pie, lo escribió el doctor Juan Manuel Herbella y en la página 97 hace ingresar a Darío Sztajnszrajber. "En filosofíadice- hay una pregunta que nos formulamos siempre: ¿soy un cuerpo o tengo un cuerpo?".
Se trata del relato de once historias médicas de superación y dolor de futbolistas que eligió Herbella, quien jugó 14 años en Primera y se recibió de médico especialista en Medicina del Deporte y Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Los protagonistas de las crónicas son los cuerpos de los
futbolistas. El autor escribe desde adentro y desde afuera. No se trata de lesiones comunes, las que se leen de manera cotidiana en las páginas deportivas, pero sirven para entender lo que pasa en la cabeza de los deportistas, no solo de aquellos que juegan al fútbol. Y también para saber por qué esta parte del año se ha transformado en crítica para todos quienes tienen posibilidades de disputar la Copa Mundial de Qatar. Lesionarse ahora y quedarse afuera de la competencia significaría para ellos ver escapar un gran sueño, tal vez el más grande de sus vidas.

Por estos tiempos se juega fútbol casi todos los días de la semana. Hay que apresurar los torneos de cada país. Pero también las de Copas Internacionales. Y las selecciones necesitan alguna chance para ir preparándose. Los futbolistas saben que Qatar está a solo cinco semanas y, por ejemplo, de aquí al 2 de noviembre se completará la fase de grupos de la Champions League. Son muchas cosas que les importan. Demasiadas.
Alejandro "Papu" Gómez, futbolista del Sevilla y de nuestra selección, lanzó días atrás un alegato muy comentado: "De momento la espera no se me hace larga, jugas cada tres días, viajes, partidos... El último mes va a ser duro para el futbolista. Antes de que arranque el Mundial va a ser complicado, hay que ver dónde vas a tener la cabeza. Con toda la sinceridad del mundo, va a ser así", aseguró.

Las lesiones del inglés Reece James, de Georginio Wijnaldum, de Países Bajos, N'Golo Kanté, de Francia, del español Marcos Llorente, del uruguayo Ronald Araújo y de los ar-gentinos Paulo Dybala y Ángel Di María, entre muchos otros, algunos ya descartados y otros trabajando duro para llegar a la cita máxima, encendieron todas las alarmas. Y pusieron al descubierto los temores porque les ocurra lo de figuras como Alfredo di Stefano, que no pudo estar en la copa de 1962, Van Basten en la de 1994, Romario en 1998 o David
Beckham en 2010.

Compañero de Araújo en la selección de Uruguay y goleador ayer en el clásico ante Barcelona, Federico Valverde, del Real Madrid, habló en una entrevista con Marca sobre el miedo a perderse el Mundial por lesión y dio una visión totalmente opuesta a la del Papu Gómez: "No es que no me cuide para poder jugar por Uruguay, pero tampoco puedo faltarle el respeto al Real Madrid no yendo a una dividida para ganarla o no ir a una pelota como si fuera la última". Y añadió en su explicación que "obviamente te genera un poco de miedo el lesionarte cuando falta cada vez menos para el sueño de cualquier futbolista, que es jugar un Mundial. Sufrir ahora un desgarro o tener un tirón, que Dios quiera no pase, puede afectarte mucho porque llegarías muy justo, pero creo que eso hay que enfrentarlo con valor y ganas".
Adrián Quevedo, psicólogo deportivo, explica que el miedo genera "pensamientos anticipatorios, negativos y catastróficos. Este tipo de cosas orientan un poco al cerebro a pensar en posibles situaciones a evitar". Situaciones de este tipo son a las que también hacía referencia el futbolista uruguayo, es decir, generar más tensión en el cuerpo, no ir como se va normalmente a los cruces. Efectivamente, eso aumenta el riesgo de lesión.
Quevedo insiste en que cuidarse por miedo a sufrir un problema físico es contraproducente y "puede generarte una mayor probabilidad de lesión. Hay que observar esos pensamientos como lo que son, no como realidades. Porque tú piensas que te vas a lesionar, no tienes por qué lesionarte. Pero estar constantemente pensando eso, que se retroalimenta también con el miedo que estás sintiendo, al cerebro le da mayor sensación de realidad".
"El estado emocional disfuncional disminuye la efectividad en la atención, la concentración, la toma de decisiones y de esta manera el atleta puede cometer errores en la coordinación que propicien una lesión. Hay deportistas
que se sobre exigen para demostrar que deben estar dentro de los convocados; y otros que por miedo a lesionarse generan tensión y estrés, emociones que los llevan, como una profecía autocumplida, a la lesión. Si esa respuesta emocional negativa no puede elaborarse o comunicarse para recibir ayuda a tiempo, puede desembocar en una manifestación psicosomática. Para disminuir el riesgo de lesiones debido a factores emocionales se recomienda mantener una buena comunicación con el cuerpo técnico y el equipo interdisciplinario o multidisciplinario, regular el nivel de ansiedad o estrés, deconstruir creencias irracionales, regular pensamientos negativos y contar con apoyo profesional. La mente también juega, y para prevenir lesiones, entre otras cosas, es necesario entrenarla", asegura la profesora Carina Juárez, psicóloga del plantel superior de rugby del Jockey Club de Córdoba. Quevedo cree que es pronto para pensar en el Mundial: "Aún quedan cinco semanas. Yo seguiría trabajando al 100%. Cuando queden dos semanas, por ejemplo, entonces
reduciría un poquito el nivel de exigencia, la carga de trabajo en la medida que sea posible y compatible con los objetivos del equipo. En el Mundial vas a querer tener un pico de rendimiento y al final también el entrenamiento, tanto mental como físico, funciona así. Tú vas generando una progresión, pero para luego volver a subir otra vez o volver a tener otro pico de rendimiento, tienes que generar una descarga o una bajada. No sería realista estar hasta el último día antes de que empiece el Mundial al 100%. Podrías no tener un tiempo de recuperación adecuado para luego exigirte de manera ideal en el Mundial".
Lo cierto es que no solo son los futbolistas los que se autocondicionan. Los periodistas permanentemente hablamos del tema y les preguntamos. Y los simpatizantes se expresan de acuerdo a sus intereses, ya que algunas veces priorizan al seleccionado y otras a su equipo. Mientras tanto, el Mundial está cada vez más cerca y la pelota no para de rodar. Es que en el circo del fútbol, el show siempre debe continuar.
Victoria de Unión y derrota de Atlético en la Copa Santa Fe
El Bicho Verde, segundo mejor equipo de la etapa regular, derrotó 70 a 67 a Alma Juniors en Sunchales. La Crema cayó como visitante ante Atlético Tostado por 78 a 67. El próximo viernes se disputarán los segundos juegos de los playoffs. Por otra parte, continúa la disputa del Torneo Oficial de la ARB.
Nicolás Riedel - El viernes por la noche se pusieron en marcha los Playoffs de la Etapa Federativa de Copa Santa Fe Deportiva, donde se presentaron dos de los equipos de la Asociación que aún continúan en competencia: Unión de Sunchales y Atlético Rafaela.
En Sunchales, el conjunto albiverde se quedó con un ajustado triunfo frente a Alma Juniors de Esperanza por 70 a 67 en lo que fue el primer punto de la serie. Los parciales fueron 15-15, 32-29 y 51-52. Nicolás Zurvera, vital con 25 puntos en un juego donde el tanteador cambió varias veces en su liderazgo.

Por su parte, en Tostado, Atlético cayó ante su rival homónimo por 78 a 67. Los locales
se quedaron con el primer punto de la serie con parciales de 24-11, 35-26 y 62-46. Alberto Morard fue el goleador de la noche en el equipo tostadense con 22 puntos, mientras que en la visita sobresalió Tadeo Mire con 20.
La próxima semana será momento del segundo juego de la serie. Unión irá a Esperanza donde buscará sentenciar la historia, mientras que Atlético será local en el "Lucio Casarín" para estirar la definición a un tercer y definitivo punto.
Perdieron Las Lobas
El sábado por la noche se disputó el segundo encuentro de la Zona A correspondiente a la
fecha 4 de la Copa Santa Fe. En el Estadio "17 de Junio", Sportivo Ben Hur se enfrentaba al líder San Lorenzo de Tostado, equipo que se terminaría quedando con el triunfo por 46-60.
Las chicas sanlorencistas supieron sacar la ventaja en el momento justo y dominaron el encuentro para sumar su cuarto triunfo consecutivo. Los parciales fueron de 11-16, 21-28 y 35-46, con Dafne Burguener y Lara Lizarraga como goleadoras con 16 puntos cada una. En el equipo rafaelino sobresalió la capitana Laura Rébola con 15.
La tabla de posiciones de la Zona "A" la encabeza San Lorenzo con 8 puntos (4-0), luego aparecen Ben Hur y Alma Juniors con 6 puntos (2-2), cierra en el último lugar Libertad con 4 puntos (0-4). En la próxima fecha, las Lobas deberán visitar al elenco de Esperanza en un duelo clave por la clasificación a la próxima instancia del certamen provincial.
El CAI se adelantó ante Quilmes en el Oficial
En la noche del viernes hubo actividad del Torneo Oficial. En el Estadio "Carlos Colucci", Independiente y Quilmes se enfrentaron en el primer punto de la serie válido por los cuartos de final del certamen. Fue triunfo local
Schwartzman y Cerúndolo jugarán el ATP de Amberes
Los argentinos Diego Schwartzman (tercer favorito) y Francisco Cerúndolo (sexto) figuran anotados en el cuadro central del ATP 250 de tenis de Amberes, en Bélgica. En el marco de un certamen que empezará hoy que otorgará premios por 725 mil euros y se celebrará sobre superficie dura.
El porteño Schwartzman, de 30 años y ubicado en la colocación 18 del ránking mundial ATP, sorteará la primera vuelta y debutará recién en la segunda con el ganador del choque entre locales que sostendrán David Goffin (58) y Gilles Bailly (1185), de apenas 17 años.
'Peque' Schwartzman intentará repetir en esta temporada las buenas actuaciones que produjo en las ediciones 2017 y 2021, ya que en ambas ocasiones arribó a la final.
Por su lado, el mayor de los
hermanos Cerúndolo, de 24 años y situado en la posición 29 del escalafón, tendrá su bautismo ante el suizo Marc Andrea Huesler (66).
En caso de triunfo en el arranque, el tenista oriundo de Buenos Aires se topará en la segunda vuelta con el vencedor del encuentro entre el belga Michael Geerts (267) y el austríaco Dominic Thiem (165).
Báez y Cachín, inscriptos en Nápoles
Sebastián Báez y Pedro Cachín son los tenistas argentinos que participarán esta semana en el ATP 250 de Nápoles, Italia, certamen que comenzará hoy y que otorgará premios por 612 mil euros.
El bonaerense Báez, de 21 y ubicado en la posición 35 del ránking mundial ATP, debuta-
rá frente al italiano Lorenzo Sonego (51), en un duelo que registra dos antecedentes.
En los dos enfrentamientos previos, tanto en Sidney como en Buenos Aires en esta temporada 2022, hubo triunfo del jugador nacido en Turín.
Báez, oriundo de San Martín y sexto preclasificado, viene de abandonar por lesión en una de sus rodillas el compromiso de primera ronda del ATP de Gijón, cuando enfrentaba al francés Constant Letienne (63).
Por su lado, el cordobés Cachín (61) se verá las caras con el francés Adrian Mannarino (44).
El máximo favorito, el español Pablo Carreño Busta (15), evitará la primera ronda y recién debutará en la segunda ante el triunfador del duelo entre el italiano Fabio Fognini (59) y el francés Hugo Grenier (105).
por 75 a 66.
Con parciales de 12-19, 3441 y 66-51, el CAI fue de menos a más y se quedó con el primer punto gracias al aporte goleador de Luigi Marelli, autor de 27 puntos. En la visita, lo más destacado fue Franco Albornoz con 14 unidades.
El próximo paso será el segundo punto, en el Gimnasio "Elías David", donde Quilmes deberá ganar para estirar la definición a un tercer juego.

Jugaban Atlético y 9 de Julio
Anoche, al cierre de esta edición, Atlético y 9 de Julio disputaban en el gimnasio "Lucio Casarín" el primer juego de la serie de playoffs del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. El segundo punto de la llave se jugará la próxima semana en cancha del León, mientras que de ser necesario, se jugará un tercer juego nuevamente en cancha de Atlético.
El CRAR cayó en Esperanza
El pasado sábado el plantel superior del CRAR visitó a Alma Juniors de Esperanza en uno de los encuentros correspondientes a la fecha 6 y penúltima de la Reclasificación A del Torneo Regional del Litoral.
En el encuentro principal fue victoria para el elenco local por 26 a 24. El Verde apoyó cuatro tries por intermedio de Leonardo Sabellotti (2), Nicolás Gutiérrez y Martín Bocco, con dos conversiones de Pablo Villar.
En Reserva fue triunfo de CRAR por 36 a 24, mientras que en Pre-Reserva ganó Alma Jrs. por 31-12.

Para afrontar el juego de Primera, Enrique López Durando eligió el siguiente XV inicial: Matías Rocchi, Pedro Ambort, Gastón Zbrun, Mariano Ferrero (c), Juan Cruz Karlen, 6-Manuel Mandrille, Facundo Aimo, Nicolás Gutiérrez, Esteban Appo, Pablo Villar, Leonardo Sabellotti, Martín Bocco, José
Francone, Mateo Villar y Santiago Kerstens.
Ingresaron: 45m M. Zegaib por Ambort, G. Kerstens por Gutiérrez, M. Ferrero por M. Villar, G. Morales por Rocchi, 70m A. Zimmermann por Karlen, 72m T. Hang por Zbrun.
El próximo sábado 22 de octubre estaremos visitando a Los Caranchos en Rosario.



González volvió a festejar en casa
La octava fecha del calendario del Car Show Santafesino se disputó en el circuito Juan R. Báscolo del autódromo "Ciudad de Rafaela". Nico González volvió a ganar en el TC 4000; Della Santina, Pontoni, Longhi y Fain fueron los otros vencedores.
El rafaelino Nicolás González sumó un nuevo triunfo dentro del TC 4000, tras imponerse en la 8ª final de la temporada en el "Templo de la Velocidad".
Si bien debió batallar durante toda la carrera, pudo suportar los continuos intentos de superación de Marconi para sumar el 6° triunfo del año, lo que le permite afianzarse en la cima de la Copa Car Show.
Detrás del vencedor se ubicó el de Armstrong, Juan Pablo Marconi, mientras que Fabio Canciani completó el podio rafaelino.
En lo que respecta al TC 4000 Senior, el chaqueño Mario Belich, a bordo del Ford Farlaine, fue el triunfador.

Cabe destacar que el clasificador quedará en suspenso por técnica.
Clase 3: debut triunfal para DeIla Santina

El TS Clase 3 disputó en el Autódromo "Ciudad de Rafaela" su 8ª final de la temporada, donde el piloto de C.A.B.A, Nahuel Della Santina, logró su primer triunfo.
La competencia comenzó con un importante golpe de escena, producto de la detención inme-
RACE
diata de Schibli, que largaba desde la primera posición y se quedaba con las manos vacías en el inicio de la prueba.
En ese momento, Castagnani se hizo del liderazgo y rápidamente estableció una diferencia sobre el resto, aunque la misma desapareció producto del ingreso del auto de seguridad.
En el relanzamiento, el propio Castagnani, junto a Fontana y Della Santina comenzaron a pelear por la punta y luego de algunos giros, Della Santina pudo superar a sus rivales y comenzar a construir su primera victoria.
Vuelta tras vuelta y con un gran ritmo, pudo escaparse de sus perseguidores y alcanzar el primer éxito dentro de la divisional.
Detrás del porteño se ubicó Adrián Castagnani, que con este resultado se convierte en nuevo líder del certamen; mientras que el marcosjuarence Maximiliano Fontana completó el podio.
Clase 2: segundo éxito de Pontoni
La nueva Clase 2 1600cc desarrolló su 8ª final, quedando la misma en poder de Nicolás
Pontoni.
La carrera fue atractiva, con lucha en todos los puestos y con una definición sobre la última vuelta que fue a favor del piloto de Villa Gobernador Gálvez.
Pontoni debió batallar durante toda la final con Luciano González y Matías Clapier, intercambiándose incluso el éxito en varias oportunidades.
Finalmente, el usuario del VW Up pudo prevalecer y lograr su segundo triunfo, lo que le permite escalar a la cima del campeonato.
Luciano González, en tanto, fue el escolta, poniendo en pista en este fin de semana un Chevrolet Corsa, mientras que el jujeño Matías Clapier, a bordo del Fiat Uno Way, sumó un nuevo podio con el tercer lugar final.
Clase 1: fin de semana ideal para Longhi
El experimentado piloto de Reconquista, Carlos "Kako" Longhi, tras lograr la pole en clasificación y ganar su serie, pudo imponerse en una atractiva final y así alcanzar su primer éxito dentro de la divisional, lo que le permite meterse en la lucha del campeonato.
Top Race V6: la racha de Barrio no se detiene
El joven pinamarense ganó con contundencia en la décima final del TRV6. Josito hizo podio y lidera el campeonato.
Jorge Barrio fue figurita repetida en el Top Race, logrando su segundo triunfo consecutivo y consolidando su gran actualidad dentro del automovilismo. Con una largada soberbia, donde tomo las riendas de la carrera, y a pesar de una neutralización en la vuelta 17, fue el claro dominador del fin de semana en Chaco. En el segundo lugar terminó Marcelo Ciarrocchi, que tuvo una gran largada y se colocó por detrás del piloto de Pinamar. En el tercer lugar terminó Josito Di Palma, que a pesar de tener una complicada largada, cayendo al quinto lugar, pudo avanzar tras el toque entre Lucas Guerra y Gastón Rossi. En el cuarto lugar terminó José Manuel Sapag, con el Ford del equipo Lincoln.
En el sexto lugar terminó Matías Russo, que tuvo un gran
avance y pudo sumar fuerte tras un sábado complicado. En el séptimo lugar terminó Tomás Cingolani, con el Lexus. En el octavo lugar terminó Fabricio Persia, con el Chevrolet del SDE. En el noveno lugar terminó Diego Azar, que tras largar desde el puesto 15 avanzó hasta el quinto lugar luego de superar a Stefano Di Palma en una lucha muy cerrada, pero cuando venía para ingresar en la última vuelta padeció un problema de temperatura que lo terminó relegando. Cerró el top 10 Matías Capurro, con el Lexus.
El campeonato general es liderado por Josito Di Palma con 280 puntos. En el segundo lugar esta Diego Azar con 275 puntos y en el tercer lugar esta Marcelo Ciarrocchi con 229 puntos. La próxima competencia será el 6 de noviembre en
Concepción del Uruguay.
TR Junior: Montero de punta a punta
Matías Montero y el Corola del Fénix Racing se quedaron con la final del Top Race Junior en el autódromo de Resistencia, en Chaco, escenario de la décima fecha de la temporada. Joaquín Keil y Martín Alessi completaron el podio.
TR Series: victoria del Pfenning Competición
Lucas Bohdanowicz y el Toyota Corolla del Pfenning Competición ganaron la final del Top Race Series en el autódromo de Resistencia, escenario de la décima fecha de la temporada. Emmanuel Pérez Bravo y Oscar Sánchez completaron el podio.
Fueron varios los protagonistas que pelearon por la victoria y se intercambiaron el liderazgo en diversas oportunidades: Cismondi, Giordano, Macarro, Gamulín llegaron al final de la competencia con chances de triunfo y podio, e incluso Iglesias y Meroi, quiénes debieron desertar, fueron protagonistas en los giros iniciales.
Fue triunfo de Carlos Longhi, seguido por Manuel Macarro, que realizó una gran carrera para ocupar la posición de escolta, mientras que Luciano Gamulín también supo escalar hasta completar el podio.
Detrás había terminado Gastón Giordano, aunque fue recargado con 5 segundos, por lo que Pablo Cismondi ascendió al cuarto lugar, quedando Giordano en la quinta colocación.
Completaron los 10 primeros: Fabricio Trotti, Nicolás Aimar, Nicolás Posebón, Joaquín Ceaglio y Joaquín Pereira.
F. Santafesina 3: Fain sumó un nuevo triunfo
La Fórmula 3 Santafesina disputó la 8va final de la temporada en Rafaela, donde Ignacio Fain resultó ganador.
El piloto de Villa Minetti se impuso por amplio margen y
sumó su cuarto triunfo del año, lo que le permite acortar distancias en el campeonato.
Detrás del vencedor se ubicó Tomás Fernández, quién mantiene la punta del certamen, mientras que Nicolás Cejas completó el podio.
Franco Girolami se consagró campeón en Barcelona
Por cuarta vez en la temporada, el de Isla Verde festejó el título de la mejor manera posible al ser el ganador de la última carrera del año.
En el circuito de Catalunya la temporada 2022 del TCR Europe llegó a su final, instancia que quedará marcada para siempre como la que ganó el argentino Franco Girolami con una consistencia abrumadora sobre sus competidores. El cordobés volvió a mostrar su agresividad habitual y se quedó con el triunfo, liderando el 1-2-3 del ComToYou Racing, escoltado por Tom Coronel y Frederic Vervisch.
De esta manera, Franco Girolami sumó su cuarto triunfo del año, siendo quien más veces ganó, más podios logró y además lo hizo siendo campeón en la tanda clasificatoria el sábado. En total sumó 431 puntos, escoltado
en el final por su compañero Tom Coronel con 316 para el 1-2 del equipo ComToYou, y Josh Files quedó tercero con 285 unidades, diez más que Isidro Callejas.
Con este resultado se pone punto final al gran año de Franco en el TCR europeo y, una vez que pasen los festejos, pondrá manos a la obra para delinear su futuro. En el horizonte parece estar el mundial, el WTCR, pero para ello deberá trabajar intensamente si quiere correr en la misma categoría que su hermano. De todas maneras existe la chance de verlo en las últimas dos fechas en noviembre, aunque según el propio piloto no hay nada confirmado todavía.
EN TRELEW
Canela a un paso del podio
El piloto rafaelino tuvo una destacada actuación y finalizó en el cuarto puesto luego de partir desde el 16° lugar de la grilla .
La carrera la ganó Veronesi por tan sólo 6 milésimas a Bestani en una espectacular carrera en Trelew.
¿Qué representan a simple vista 6 milésimas? ¿Un latido? ¿Un pestañeo? En el automovilismo la ínfima referencia es mucho. Y si es en una definición por la victoria… todo. Esa fue la diferencia que separó el festejo triunfal de Marco Veronesi y el esfuerzo por igualarlo de Maximiliano Bestani, quienes transitaron los últimos metros en la final de Clase 2 de Turismo Nacional a la par.
El entrerriano pudo prevalecer con ese -pequeño- impulso que le dio el mejor premio en el autódromo de la Asociación Mar y Valle de Trelew.
Los miles de espectadores contuvieron por un instante la respiración para esperar que ambos cruzaran la meta y se pudiera conocer el resultado.

Marco Veronesi, con el Toyota Etios, se llevó su primer triunfo en la divisional menor del Turismo Nacional.

En una final electrizante, donde se definió en la línea de meta en un mano a mano con Maximiliano Bestani, donde por seis milésimas se llevó la victoria el de Gualeguaychú. En el segundo lugar terminó Maximiliano Bestani, con el Toyota Etios del equipo de Bucci. En el tercer lugar terminó Facundo Leanez con el Toyota Etios.
En el cuarto lugar terminó el piloto de nuestra ciudad Juan Ignacio Canela, que partió desde el puesto 16°. El rafaelino con el VW Gol Trend luchó durante toda la carrera con maniobras al límite para tratar de seguir avanzando. Vió la bandera a cuadros en el cuarto lugar a un paso de un nuevo podio, logrando buenos puntos para el campeonato.
Completaron los diez pri-

meros: Sebastián Pérez, Christian Bodrato Mionetto, Sergio Fernández, Renzo Blotta, Bautista Bustos y Thomas Pozner.
Matías Cravero (234 puntos), lidera el Campeonato Argentino 2022 de Turismo Nacional Clase 2 antes de la disputa de La Carrera de los 200 Pilotos, que se realizará entre los días 4, 5 y 6 de noviembre en el Autódromo "Oscar y Juan Gálvez" (Buenos Aires). Christian Abdala (227), Facundo Leanez (193), I y Matías Signorelli (176), Ignacio Procacitto (175), Juan Ignacio Canela (173).
Clase 3: Muñoz Marchesi se llevó el triunfo en Trelew
El chaqueño se llevó el primer puesto en una final entretenida, donde el equipo de Saturni logra su segundo triunfo consecutivo en la clase 3 del Turismo Nacional.

Gran momento esta pasando el equipo de Iván Saturni que viene de festejar con Domenech en La Pampa y ahora lo hace con Matías Muñoz Marchesi. En el segundo lugar terminó Jonatan Castellano, que hizo una gran carrera avanzando y poniendo todo para conseguir el triunfo que necesita esta temporada. Finalmente fue escolta y recupera la punta del campeonato. En el tercer lugar terminó Julián Santero, de buen fin de semana para el campeón. En el cuarto lugar terminó Ever Franetovich, de gran fin de semana con el Ford Focus del equipo TB Racing y en el quinto lugar terminó Leonel Sotro, volviendo a los puestos de vanguardia con
Rins ganó en el final y Bagnaia es el líder
El Campeonato Mundial de Motociclismo disputó este domingo el Gran Premio de Australia en Phillip Island, en lo que fue el regreso del circuito después de tres años.
Alex Rins volvió a ganar después de un duelo vibrante con Marc Márquez que se definió en la línea de meta.
Como en la carrera de Silverstone del 2019, los dos españoles lucharon mano a mano hasta que el de Suzuki pudo prevalecer por apenas 1
décima.
Francesco Bagnaia terminó en el tercer lugar y es el nuevo líder del campeonato, luego de la caída que sufrió Fabio Quartararo. De esta manera el piloto de Ducati se va cabeza del torneo con 14 puntos de ventaja, mientras que Aleix Espargaró quedó tercero a 27 luego del noveno puesto en Australia.
La próxima fecha de MotoGP será el Gran Premio de Malasia el fin de semana del 23 de octubre.
el VW Vento del equipo Alifraco Sport.
Completaron los diez primeros: Jerónimo Teti, Facundo Chapur, Mariano Pernía, Adrián Percaz y Matías Cohen.
El campeonato es liderado por Jonatan Castellano con 213 puntos. Segundo esta Carlos Javier Merlo con 191 puntos y en el tercer lugar esta Leonel Pernía con 169 puntos. La próxima competencia será el 6 de noviembre en Buenos Aires.









