Rafaela, Martes 18 de Octubre de 2022
Con la verdad no ofendo ni temo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
Director: Jorge Raúl F. Milia.
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363.
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).
Roles invertidos
La idea de Cristina Kirchner en 2019 de armar un gobierno con la persona que tiene el poder en segundo plano y como presidente a otra que no tiene un solo voto, ha tenido como consecuencia un cambio de roles con algunos ejemplos extraordinarios.
En la Cámara de Diputados, por ejemplo, Juntos por el Cambio analiza si firmar o no el dictamen de comisión sobre el presupuesto 2023, aunque el Gobierno acepte sus demandas. ¿Por qué? Porque si -como todo permite suponer- la facción encabezada por Máximo Kirchner rechaza el proyecto de Sergio Massa por cumplir las exigencias del FMI, Juntos por el Cambio quedaría como el copartícipe necesario del ajuste.
Hoy los opositores están ante un dilema: no quieren votar en contra del presupuesto como hicieron en 2022 para no parecer obstruccionistas, pero tampoco quieren hacerse cargo de un texto con proyecciones macroeconómicas falaces.
La tropa de la vice, en cambio, no tiene ese problema porque cultiva una lógica en la que el principio de contradicción es visto como un prejuicio de clase: critican la política económica de su propio gobierno mientras retienen importantes fuentes de financiamiento como las "cajas" del PAMI, ANSES, Aerolíneas Argentinas, etcétera.
Otra inversión de roles nunca vista es la del FMI respecto del peronismo. Su directora, Kristalina Georgieva, se ha convertido en activa defensora de Sergio Massa, aunque no cumpla las metas pactadas. Elogia en público el compromiso y seriedad del funcionario, al tiempo que denuncia la resistencia de facciones del oficialismo y de sectores de la población que se oponen al ajuste.
Confirmó involuntariamente su diagnóstico el camporista Larroque al declarar que el acuerdo con el FMI está caído y que nunca funcionó, justo cuando Massa estaba por partir a los Estados Unidos.
El Fondo sabe que Massa no podrá hacer ningún ajuste parecido al necesario para frenar un descalabro como el de 2001 y colabora con su estrategia de transferir al siguiente gobierno el aumento de tarifas, el achique del gasto, las reformas de fondo a los sistemas laboral, previsional, arancelario, etcétera.
De todas maneras el apoyo del organismo podrá dar resultados políticos, pero no los está dando en materia económica. La principal batalla de Massa es contra el dólar y la va perdiendo, como quedó en claro con el dólar "cultural" y otras artimañas contraproducen-
tes que terminaron disparando la cotización del "blue". Las estrategias de parche duran poco, no importa quien las patrocine. Massa también pierde contra de la inflación: el 6,2% de septiembre y el 84% anual no necesitan comentario.
Los peronistas que decían que el candidato del FMI era Mauricio Macri y que por eso le había concedido el préstamo de US$ 45 mil millones para la campaña 2019 deberían admitir ahora que la entidad está jugando a favor del plan "aguante" del peronismo. Espectáculo sorprendente el de un peronismo ayudado por el FMI; la bestia negra convertida en un compañero más.
Un tercer ejemplo del "reino del revés": el líder metalmecánico Ricardo Pignanelli dijo en el coloquio de IDEA que a los empresarios no se les puede sacar más de lo que pueden pagar. Una muestra de racionalidad a imitar por el sindicalismo K y sus aliados de izquierda, activistas que radicalizan los conflictos hasta paralizar industrias que subsisten con dificultad en medio del desierto económico.
A toda esa confusión suma su aporte el propio equipo del Ministro de Economía. El secretario De Mendiguren aseguró a los empresarios que en la actualidad hay más apertura económica que antes y que la industria local tiene el nivel de protección que se merece, mientras Massa les pedía que "cedieran beneficios", es decir que dejaran de cazar en el zoológico protegidos por los altos aranceles a la importación.
Más allá de la contradicción, lo fantástico es que los políticos que ahora piden competitividad fueron los que históricamente hicieron "lobbie" para dar a los empresarios los beneficios de los que gozan. Esos políticos son la pareja perfecta de los capitalistas "expertos en mercados regulados" y dejaron su impronta en la tristemente célebre "causa de los cuadernos".
En este controvertido escenario no figura el Presidente, porque su incidencia en la situación económica y política tiende a ser nula. Nombra ministras para aparentar una autoridad que no tiene y un manejo de la gestión que perdió desde la asunción de Massa. La vice, en tanto, se mantiene en silencio, el mejor servicio que le puede hacer al nuevo ministro, aunque deberá fijar posición a la hora en que el presupuesto sea votado por el Congreso. Nada, sin embargo, indica que vaya a optar por la confrontación: a ella también le conviene que el plan "aguante" de Massa no vuele por el aire.
editorial@diariocastellanos.net
"La política pide ajuste, es un error"
Por: María Herminia Grande.
¿Hasta cuándo se sostendrá la ficción de la unidad en las coaliciones políticas?
La política sin coraje es un chicle que sólo estira y formatea quien lo masca. La Argentina necesita y merece que su dirigencia política e institucional tenga el coraje que la hora demanda. Las expresiones vertidas deben ser sin especulaciones personales y sólo por convicciones. Debieran pararse frente a los problemas que ellos mismos vienen generando desde décadas. Más deterioro institucional, más pobreza para mayor cantidad de familias, más narcos con injerencia en la vida social; donde la política, por cobardía o complicidad, no aparece.
El último Coloquio de IDEA tuvo como slogan un buen disparador: "Ceder para crecer" (IDEA es un grupo de influencia manejado principalmente por CEOs, los empresarios formadores de precios no están mayoritariamente allí). El presidente Fernández, que cerró el Coloquio, según pudo constatar esta cronista, quiere aprovechar este ofrecimiento: ceder, para sentarlos en una mesa que pretende sea de concreciones. A esta mesa debe invitar principalmente a los empresarios que producen y pagan sueldos. Hoy, el ministro Massa comenzará a ejecutar esta idea para intentar -si de ceder se trata- que ceda la inflación. Para ello está convocado un empresario que mensualmente paga 4.000 sueldos, el ex titular de la UIA Miguel Acevedo. Seguramente el Ministro de Economía tendrá una idea más real en cuanto a lo que le pasa a los empresarios que lejos de querer irse de Argentina, desean invertir y expandirse, generando empleo a lo largo y lo ancho de su geografía. El ministro Massa se enterará de los problemas que en carne propia tienen los empresarios por la inflación, y además sobre los obstáculos que se le presentan a la hora de vender al exterior. Muchos empresarios le han dicho a Infobae que los caratulan como proveedores no confiables por el sólo hecho de ser argentinos.
Cercanos a Sergio Massa le dijeron a Infobae que la pretensión inflacionaria sobre la que trabaja es para que diciembre cierre con un 5,2% y en enero 2023 el guarismo comience con 4%. ¿Ficción o posible realidad? La concreción depende de las restricciones políticas que tenga el ministro.
El Presidente insiste ante esta periodista que no piensa en su reelección, ya que con su discurso en IDEA "sólo busqué llamar la atención sobre la oportunidad que tenemos de crecer y desarrollarnos. Además quiero terminar con la desesperanza que se siembra y que los números no avalan".
Volviendo al slogan de IDEA, no se cede para crecer sin alguien que lo lidere. Ahora bien, el reconocimiento que implica actitud de dialogar y consensuar es altamente valioso, porque significa que se llegó al entendimiento, que se tocó un piso de decadencia lo suficientemente deteriorante para seguir cayendo. Significa también reconocer que ya no se tienen verdades absolutas. En esa mesa que necesita liderazgo, no serán comensales quienes integran el triste y espurio negocio de la grieta. Empresarios y sindicalistas
ven cómo se les diluyen sus capitales, cómo tambalean los puestos laborales por imperio de la inflación, por falta de seguridad jurídica para inversiones estratégicas y especialmente por la falta de un plan ordenador. Y no es un tema menor el hecho de que empiecen a percibir que el crimen organizado es una realidad y que viene en expansión.
En Mar del Plata hubo reuniones privadas con opositores y oficialistas. Dentro de estos últimos se lo vio exultante, por los resultados de su exposición, al secretario de Planificación del Desarrollo y Competitividad Federal Jorge Neme, quien expresó ante un grupo reducido de empresarios/ceos de primer nivel que cree que el peronismo es el que se está preparado para protagonizar el gran cambio de aggiornamiento al mundo que Argentina necesita, y que está pendiente desde hace décadas. Neme le dijo a Infobae: "Ceder es una palabra generosa, pero hay que liderarla" .
La política debe encargarse primero de entender y luego de administrar los intereses sectoriales y encontrar puntos de acuerdo entre los que piensan muy distinto.
En esas mesas se prestó especial atención al ex ministro de Economía Roberto Lavagna. Infobae está en condiciones de reflejar lo manifestado, dijo "a pesar de lo que muchos señalan, Argentina tiene futuro. Pero se necesita entender auscultando lo que pasa en el mundo, avanzar en la política institucional y abordar con inteligencia la cuestión económica y social". Sobre la Argentina en el mundo, puntualizó: "La disputa entre China y Estados Unidos afecta a la Argentina porque China es nuestro principal comprador, pero estamos dentro del área de influencia geopolítica de Estados Unidos". Con respecto a la transformación política e institucional, dijo: "La política tiene que poner algo. Hay que marchar, por ejemplo, hacia legislaturas unicamerales". Y en lo económico y social (esta cronista cree que es un tema clave de los dichos del ex ministro) manifestó: "Desde todos los sectores políticos la propuesta económica comienza con un ajuste. Es un error. Sin crecimiento no hay salida, por lo tanto se requiere ordenamiento fiscal y, a la vez, crecimiento". Según pudo saber Infobae, las expresiones del ex ministro tuvieron gran repercusión porque se escucharon conceptos que otros no dicen.
El 17 de octubre mostró como nunca las divisiones internas y un sindicalismo fragmentado donde nadie cedió. Ahora bien, utilizar una fecha especialmente importante para los trabajadores argentinos (que recuerda la epopeya del creador del peronismo) suena mezquino y no está a la altura de un sindicalismo, que siempre ha encontrado en la mesa de discusiones la manera de resolver sus conflictos. Llama la atención lo que ocurrió.
En la oposición, la novedad es que María Eugenia Vidal, por estas horas en Santa Fe, de la mano del vicepresidente del PRO Federico Angelini, recorre las provincias estando muy atenta, "por las dudas haya pista" para ella en el 2023. Como compañera de fórmula de Mauricio Macri o encabezando la fórmula respaldada por él.
2 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela es anfitriona del 4°
Modelo de Naciones Unidas
Esta propuesta destinada a jóvenes estudiantes que comenzó el lunes y finaliza este martes se enmarca dentro del programa "Uniendo Metas - Jóvenes para el Futuro". El evento volvió a ser presencial luego de dos años de pandemia.
En la jornada de ayer, la ciudad de Rafaela fue testigo del inicio del 4° Modelo de Naciones Unidas, en el marco del programa "Uniendo Metas - Jóvenes para el Futuro" destinado a estudiantes de escuela secundaria del Departamento Castellanos. Este evento tiene continuidad en la jornada de hoy, martes.
Se trata de una propuesta de gran valor académico, que regresa a la presencialidad luego de dos años atravesados por la pandemia. Se inició en 2019 de la mano del senador del Departamento Castellanos, Alcides Calvo, de forma presencial y se continuó exitosamente en 2020 y 2021 mediante las plataformas virtuales.
Este 2022, el evento se lleva adelante en las instalaciones del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Dr. Joaquín V. González", con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación provincial, presidentes comunales, directivos, docentes y alumnos de las instituciones que participan en esta edición.
"Desde Asociación Conciencia y Asociación Conciencia - Sede Rosario, nos pone más que felices
acompañarlos en este cuarto encuentro de Uniendo Metas. Un proyecto que nació en 2019 con iniciativa del senador Alcides Calvo y que vinimos a traer en Rafaela", expresó en la presentación Bruno Baravalle, miembro de la organización a nivel nacional.
Esta actividad implicó un trabajo previo de varios meses, en los que diferentes estudiantes asistieron a capacitaciones presenciales y trabajaron junto a sus docentes en investigaciones sobre las problemáticas a tratar. Los ejes temáticos que se tuvieron en cuenta a lo largo de esta doble jornada fueron el futuro del trabajo, cambio climático y las situaciones en Afganistán y Ucrania.
Baravalle aprovechó su discurso inicial para invitar a los jóvenes estudiantes a disfrutar de la propuesta y a animarse a expresarse sobre cuestiones que no se hablan de manera cotidiana. "Anímense a hablar, a participar. Hagan amistades porque es un programa que da muchas herramientas para la vida cotidiana. Sáquense la vergüenza y pongan en práctica todos los conocimientos que vienen apren-
diendo. Es una experiencia hermosa, en estos dos días los presentes adoptan una posición que no es la que ven habitualmente o a las que están acostumbrados, sino que conocen la realidad de otros países que nos ayuda a salir de nuestra burbuja, ver cosas distintas, leer otros contextos y aprender cosas nuevas", reconoció.
Para esta cuarta edición participaron las escuelas secundarias de Rafaela Nº 376 "Joaquín Dopazo"; Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro"; Nº 429 "Mario R. Vecchioli"; Nº 3128 "25 de Mayo"; Nº 525 "Camilo Aldao" de Bella Italia; Nº 2040 "Santa María delos Ángeles" y Nº 8143 "José Manuel Estrada" de María Juana; Nº 3032 "San José Calasanz" de Ramona; Nº 504 "Margarita Bocchetto" de Susana; Nº 3002 "Fray Justo Santa María de Oro" de Zenón Pereyra; y los núcleos rurales N° 3252 de Egusquiza y N° 2252 de San Antonio.
Ante todos los presentes, también tomó la palabra el legislador Alcides Calvo, quien se refirió al entrenamiento previo de alumnos y docentes. "Hubo todo un proceso de capacitación previa, tanto de forma presencial como
virtual, realizado por el propio equipo de trabajo en busca de no sólo conocer, investigar, interactuar sino también romper el hielo que muchas veces se da en la comunicación de ciertos temas", afirmó.
De la misma manera reconoció la importancia del proyecto de cara a eventos futuros, ya que muchos de los participantes de ediciones pasadas se siguieron vinculando con el programa de Asociación Conciencia. "Sigo convencido de que la iniciativa es todo un éxito porque muchos de los que han participado se han transformado en voluntarios. Nosotros tenemos voluntarios en Rafaela que se suman para colaborar con los presentes", agregó.
Finalmente, y en la misma línea que Baravalle, el Senador
El Municipio planifica la continuidad de la obra
El intendente Luis Castellano y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, se reunieron con el presidente de ENERFE, Juan D'Angelosante Comini, para avanzar sobre la planificación de las redes domiciliarias del servicio de gas natural en nuestra ciudad.
"Estamos planificando la obra de gas en la ciudad. Todos saben que está en marcha el gasoducto ya desde hace varios años, y a pesar de haber tenido algunas interrupciones, está llegando a su etapa final", explicó Luis Castellano al terminar el encuen-
tro.
Posteriormente, el Intendente remarcó que Rafaela se encuentra "en una gestión conjunta con la Provincia, con el propio Gobernador Omar Perotti, ante ENARSA para evaluar la posibilidad de habilitar algunos tramos de este gasoducto, algunas cámaras y estaciones reguladoras para poder comenzar con una etapa donde cada familia que aún no cuente con el servicio pueda, de a poco, hacer esa conexión".
"Esto no es un proceso sencillo, no es que hoy lo decidimos y hoy ya lo comenzamos, veni-
mos empujándolo. Todos sabemos que los problemas de energía en el país son uno de los inconvenientes más importantes que tenemos", detalló.
"Este gasoducto presenta un buen nivel de avance y nosotros necesitamos darle alguna previsibilidad a la ciudad de ver cuándo se puede comenzar con la obra de gas natural. Por otro lado, y vinculado, tenemos que recordar que hace 10 días tuvimos una reunión también con la empresa Litoral Gas. El gas natural está concesionado y Litoral Gas es quien tiene la concesión, y es también un actor clave
en el diseño y en la proyección de gas natural".
En lo que refiere a nuevas conexiones entre el sector industrial y Litoral Gas, "la obra del PAER se está por terminar y eso es un gran dato. Es algo muy importante para mejorar los niveles de eficiencia en la producción de nuestras empresas", completó el mandatario.
"Como bien lo explicaba el Intendente, esta es una obra de altísima complejidad. No hay que olvidarse que comenzó en el año 2018 cuando se dio el desbalance financiero durante el gobierno de Macri, donde la
provincial apuntó a apostar por el eje comunicacional. "Lo fundamental es poder expresarse, poder opinar, poder escuchar, poder tratar de manifestar lo que ustedes conozcan, intercambiar ideas, negociar, y acercar las partes", cerró.
Del acto de apertura también participaron la directora del Instituto Superior del Profesorado N° 2 "Dr. Joaquín V. González", Laura Culzzoni; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el responsable de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni; la secretaria de Educación de Rafaela, Maria-na Andereggen; la presidente Comunal de Egusquiza, Floren-cia Céliz; y los presidentes comunales de Susana, Alejandro Ambort, y de Ramona, José Barbero.
mayoría de estas grandes obras del Gobierno Nacional se detuvieron", manifestó Juan D'Angelosante Comini.
Por eso, "volver a ponerla en marcha costó muchísimo, pero a través de las gestiones del Gobernador y del Intendente frente al Gobierno nacional se logró destrabar el expediente. Tenemos que entender que cuando una obra se para, volver a ponerla en marcha implica de una gran complejidad, mucho más que arrancar una nueva, ya que hay que calcular los intereses y las deudas que se habían generado".
3MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
DESTINADO A ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS
GAS EN RAFAELA
Después de la pandemia que impidió su normal desarrollo, entre ayer y hoy se concreta el 4º Modelo de Naciones Unidas.
D.Camusso
Se trabaja en concretar la ampliación del suelo industrial
A principios de septiembre se confirmó que Rafaela dispondrá de 82 nuevas hectáreas para suelo industrial y viviendas a partir del convenio entre la Municipalidad y Rafaela Alimentos. La empresa comenzará un proceso de traslado de su planta y aportará 22 hectáreas para ampliar el área industrial.
N. Gramaglia
Rafaela es generadora nata de proyectos de diferente índole, a partir de convenios públicos-privados que permiten potenciar diversos aspectos de la ciudad. Tal es el caso del desarrollo industrial, de la mano de la adecuación del espacio.
En los primeros días de septiembre se informaba acerca del convenio entre el Municipio y Rafaela Alimentos para sumar suelo industrial y, a su vez, viviendas.
Respecto a este tema, el responsable de infraestructura para la Producción, Gustavo Pieroni, comentó: "Desde esta Secretaría venimos trabajando en la generación de un nuevo espacio o suelo industrial. Este proyecto de la mano de Rafaela Alimentos viene desde hace mucho tiempo, trabajando en el mismo sentido. Lo primero que hubo en nuestra ciudad fue el Parque Industrial, luego el Parque de Actividades Económicas y posteriormente una serie de otras radicaciones de empresas que, sumados todos estos espacios, nos permite hablar de un área industrial de la ciudad, independientemente de un parque, o de otro, es un espacio donde van a convivir todos", explicó.
"Venimos viendo que esa necesidad de sueño industrial que demandan las empresas, existe cada vez más. Dentro de esta área había un remanente de unas 22 hectáreas, donde se comenzó a trabajar desde hace más de 5 años para darle un marco norma-
tivo en ese terreno", precisó el funcionario.
Pieroni detalló parte de las gestiones llevadas adelante y dijo que se realizó un trabajo en este tiempo: se han mantenido reuniones con el área de parques industriales de la provincia, se presentó la documentación necesaria, como así también nuevos estudios para lograr la factibilidad para el desarrollo de un nuevo parque. "Hoy todo este marco estaría dado para poder desarrollarlo, ya que el suelo está categorizado como suelo industrial. Existen las conectividades necesarias, ya se tienen borradores de la posible sectorización del loteo. Esto permitiría tener la posibilidad, luego de ajustar detalles, de que se inicie la comercialización".
Y agregó: "Vamos a trabajar en conjunto en las divisiones de estos terreno, con la mayor transparencia posible. La comercialización la hará de manera completa el privado. Esto responde a una política de desarrollo industrial y de infraestructura para el área. En estos últimos tres años se han puesto más de 100 millones en infraestructura como por ejemplo pavimento, iluminación, desagües, videovigilancia y cámaras de seguridad, red de gas natural, construcción de ciclovías y ciclocarriles, forestación, entre otras cosas. Estamos muy contentos de que haya privados que se interesen en estos convenios y que exista la posibilidades de desarrollar este nuevo Par-
que Industrial. Pensamos obtener casi 120 terrenos. Es muy satisfactorio para nosotros, que estamos con una demanda de hace años de varios comercios. Semanalmente tenemos consultas de empresas que se quieren radicar o que van consultando cómo está el avance de ese proyecto".
Etapa de gestiones
El responsable de infraestructura para la Producción, se refirió a un tema que no es menor y que tiene que ver con los términos: "Los plazos de tiempo quedarán supeditados a la posibilidad de compra de terrenos para ampliar la zona de aduana de la ciudad, ya que definido esto, se podría definir la sectorización y la cantidad de terrenos a obtener. Lo importante es que ya están dadas las condiciones para poder contar con la posibilidad de ampliar aun más la infraestructura de la aduana en el Área. Estimamos que próximo año, estaríamos concretando estas acciones y pudiendo realizar las primeras postulaciones".
Cuando hablamos de postulaciones, estamos haciendo referencias a la presentación formal de las empresas que quieran adquirir un terreno, con lo cual se permitirá dimensionar la cantidad y calidad de servicios requeridos, la sectorización del predio, etc. Así también determinar la necesidad concreta de la empre-
MASIVAS
sa evitando cualquier tipo de especulación inmobiliaria. Toda esta evaluación se llevará adelanta con el sector privado, específicamente con el Centro Comercial con quienes venimos trabajando desde hace tiempo en este proyecto.
Datos
En la ciudad desde hace tiempo la empresa Rafaela Alimentos firmó un acuerdo en el que la empresa aportará 82 hectáreas que se destinarán a distintos usos.
Respecto a las 22 hectáreas destinadas a suelo industrial, el intendente Luis Castellano manifestó que es una buena noticia para la ciudad.
Además de ese terreno -el sector que es el comprendido entre calle 500 Millas y eloeste de la Terminal de Ómnibus- hay un proyecto que la empresa tiene para poder desarrollar una urbanización para viviendas familiares.
Esas 40 hectáreas que Rafaela Alimentos tiene sobre la Variante Rafaela están dentro del proceso de planificación de todo el oeste de la ciudad, y justamente ese sector está pensado para que se trasladen empresas, explicó Castellano. Cuando se comenzó a desarrollar la obra, se le pidió al Concejo municipal que vote una restricción de 250 metros desde el eje para que no pueda instalarse cualquier uso.
Forestación del Área Industrial
En el mes de julio se concretó la apertura de sobres por el llamado a licitación pública (decreto N° 53.499) para la adquisición de ejemplaresarbóreos para el Área Industrial de la ciudad. Se suman a los demás árboles que se están forestando en el marco del programa "Rafaela que te Quiero Verde" edición 2022.
En este contexto la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, junto con personal municipal y empresarios recorrieron el sector donde ya se finalizaron las tareas de plantación.
En el lugar, Caruso manifestó que "más allá de la forestación de alineación, que es la que se lleva anualmente a
cabo hace muchos años en nuestra ciudad, nos propusimos trabajar hace dos años en plantaciones masivas, es decir, un determinado sector dotarlo de gran cantidad de verde. Esto es un importante paso para ganar biodiversidad y calidad de aire, además de contribuir para embellecer el paisaje urbano con árboles nativos y algunos de nuestra ecoregion".
La funcionaria agregó que "esta intervención forma parte de un trabajo integral, que da respuesta a una necesidad del sector industrial, teniendo en cuenta que son muchas las personas que diariamente concurren a este polo productivo de la ciudad. Venimos trabajando también lo relacionado con la gestión inte-
gral de residuos y realizando mejoras en la infraestructura, como la red de ciclovías y ciclocarriles con una mirada ambiental".
Por su parte, Peiretti expresó que "con la obra de ciclocarril terminada y las ciclovías en plena ejecución, estamos recorriendo con los empresarios todo lo que tiene que ver con la forestación. Es un proyecto que hemos presentado a Provincia y para el que hemos conseguido financiamiento. Más de 200 ejemplares de distintas especies que se están plantando enel Área Industrial abarcan lo que es el PAER y el PIR, en un plan de obras que venimos proyectando desde hace ya 2 años. Además, se complementan con obras de pavimentación, gas, seguridad e iluminación".
4 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
PLANTACIONES
El proyecto de un nuevo parque industrial de la mano de Rafaela Alimentos viene desde hace mucho tiempo y actualmente ultiman gestiones ante la Provincia.
A PARTIR DE UN CONVENIO PÚBLICO-PRIVADO
"Predio de la Flor": votarán la cesión, pero la oposición no decidió qué hará
En la reunión de comisiones dieron despacho al proyecto, con modificaciones, para construir el cuerpo legislativo y áreas municipales y judiciales. La oposición sigue evaluando la postura a tomar el jueves en el recinto. Votarán las sanciones por cometer infracciones de tránsito.
En la reunión de comisiones de ayer a la mañana, el Concejo Municipal dio despacho a ocho proyectos, que serán votados en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, destacándose la cesión del "Predio la Flor" para la construcción del cuerpo legislativo, áreas municipales y judiciales.
El artículo 4° tuvo varias modificaciones: a) licitación por la totalidad de la obra; b) designación un profesional del Concejo Municipal y uno por el DEM, quienes tendrán a su cargo el seguimiento del programa de necesidades, según los intereses de cada una de las partes; c) el Concejo Municipal deberá contar con una superficie cubierta de al menos 1.000 m2; d) las dependencias de la Municipalidad de Rafaela deberán contar con una superficie cubierta de al menos 2.500 m2; e) el resto de la superficie a construir deberá considerar espacio de estacionamiento, estudio de ingeniería de tránsito y categorización de la obra, conforme a lo establecido en el Código Urbano de Rafaela.
Más allá de las modificaciones del proyecto y explicaciones de Diego Martino (secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal) el miércoles último, a decir verdad la oposición sigue evaluando la postura a tomar en el recinto.
"Ahora quedamos en analizar cómo quedó el texto modificado, dónde incorporaron el arquitecto para que el Concejo lo designe, el estudio de caracterización para ver si corresponde el impacto ambiental, los metros para el Municipio y el Concejo (3.500 m2 en total), el estudio de impacto vial", aclaró Lisandro Mársico ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. Los integrantes del bloque Cambiemos no hicieron declaraciones porque tienen que reunirse para tomar una decisión.
Por su parte, Juan Senn expresó que "si hay más cuestiones la oposición tiene la posibilidad de plantearlo en la sesión, pero entendemos que el debate que se ha dado fue suficiente, se han podido evacuar todas las dudas que tenían porque el proyecto suma para Rafaela, marcando un antes y un después de una obra trascendental; no sé si tendrá el acompañamiento de la oposición. Luego de la votación en el Concejo (en caso de aprobarse) requiere de la aprobación de la Legislatura provincial".
* Sanciones por cometer infracciones de tránsito (Juntos): toda persona que sea sancionada por haber co-
metido una infracción de tránsito deberá asistir a charlas de educación vial, es decir, cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, con evaluación posterior, que le serán indicadas por el Juez de Faltas. Esta indicación no reemplaza el pago de la multa, lo complementa.
Infracciones graves: en caso de ser la primera infracción, deberá asistir a 1 charla de educación vial, es decir, cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, con evaluación final aprobada, que dé cuenta de que el infractor o infractora ha incorporado los conocimientos necesarios. En caso de ser reincidente, la persona sancionada deberá asistir a 3 charlas de educación vial, con evaluación final aprobada. La inasistencia a alguna de las charlas cancelará la posibilidad de acceder a una reducción en la sanción económica. El margen de tiempo para cumplimentar la asistencia a las clases será de tres meses como máximo.
* Llevar a cabo tareas de control de roedores (Frente Progresista): este cuerpo solicita al DEM que proceda a llevar a cabo tareas de monitoreo y control sobre los roedores en descampados, vías del ferrocarril, plazas, desagües de la ciudad, inspeccionar negocios y/o empresas en todos los barrios, no solo en el centro o macro centro.
* Informe sobre obra gasoducto regional centro II (Frente Progresista): se solicita al Ministerio de Obras Públicas de la Nación que proceda informar el estado de ejecución de la obra. Especificar cuáles son los motivos por los cuales la finalización de la misma no se concreta.
* Informe sobre obra pavimento en Bv. Hipólito Yrigoyen (Cambiemos): solicitan al Ejecutivo que se proceda a informar si existe un proyecto técnico para realizar la pavimentación en Yrigoyen entre las calles MarchiniVieytes y Colombia. Se gestionen los fondos necesarios para la realización de esta obra en otros niveles de gobierno.
* Modificación art 31 ord. 2180 (mod. 2796) y art. 15 ord. 3338 (mod. 4597) cronograma de antigüedades máximas para el recambio de unidades de taxis y remises (DEM): se establece el siguiente cronograma de antigüedades máximas para el recambio de unidades de taxis y remises: año 2022 antigüedad máxima 12 años; 2023, 12 años; 2024, 12 años; 2025, 11 años; 2026, 11 años, y 2027, 10
años.
* Donación de terreno para calles públicas concesión 373 (DEM): se acepta y agradece la donación efectuada por Germán C. Gaggiotti y Juan Carlos Zanuzzi, el primero en carácter de socio gerente de la razón social "Desarrollos inmobiliarios SRL", de 2 fracciones de terreno de su propiedad, ubicadas en la concesión 373 de Rafaela, para ser destinadas a ensanche y prolongación de calles públicas y a espacio verde. Con destino a ensanche de Los Jacarandaes (desde vías de ferrocarril Belgrano hasta Santos Dumont); ensanche de Santos Dumont (desde Los Jacarandaes hasta vías de ferrocarril Belgrano); y prolongación de calle Estanislao del Campo (vías de ferrocarril Belgrano hasta Santos Dumont), delimitando una superficie total según plano de 7.196,95 m2. Con destino a espacio verde, delimitando una superficie total según plano de 841,18 m2.
* Donación de terreno para calles concesión 344 (DEM): se acepta y agradece la donación efectuada por Susana Beatriz Rossa, en carácter de propietaria de 4 fracciones de terreno de su propiedad, para ser destinadas a el ensanche de Tosello (entre Los Lirios y el ensanche de Vieytes); el ensanche de Vieytes (entre ensanche de Tosello y 51,35 metros hacia el este de futura calle pública); la prolongación de Los Cardos (entre ensanche de Tosello y 68,84 metros hacia el este de futura calle pública); la prolongación de Las Fresias (entre ensanche de Tosello y 50,21 metros hacia el este de futura calle pública); la prolongación de Los Narcisos (entre ensanche de Tosello y 44,31 metros hacia el este de futura calle pública); el ensanche de Los Lirios (entre ensanche de Tosello y 46,27 metros hacia el este de futura calle pública); todas ubicadas en parte de la concesión 344 de esta ciudad. Con destino al ensanche de Tosello (entre la prolongación de Las Fresias y Vieytes) y ensanche de Vieytes (entre el ensanche de Tosello y 51,35 metros hacia el este de futura calle pública, delimitando una superficie total 5.155,42 m2). Con destino a futura calle pública (entre el ensanche de Vieytes y la prolongación de Las Fresias), la prolongación de calle los Cardos entre el ensanche de Tosello y 68,84 metros hacia el este de futura calle pública) y la prolongación de Las Fresias (entre el ensanche de Tosello y 50,21
metros hacia el este de futura calle pública), delimitando una superficie total según plano de 8.501,67 m2. Con destino al ensanche de Tosello (entre ensanche de Los Lirios y la prolongación Las Fresias) y ensanche de Los Lirios (entre el ensanche de Tosello y 46,27 metros hacia el este de futura calle pública), delimitando una superficie total según plano de 5.364,78 m2. Con destino a la prolongación de Las Fresias (entre el ensanche de Tosello y
50,21 metros hacia el este de futura calle pública), la prolongación de Los Narcisos (entre el ensanche de Tosello y 44,31 metros hacia el este de futura calle pública), el ensanche de Los Lirios (entre ensanche de Tosello y 46,27 metros hacia el este de futura calle pública) y futura calle pública (entre prolongación Las Fresias y ensanche de los Lirios), delimitando una superficie total según plano de 8.015,18 m2.
5MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
CONCEJO MUNICIPAL
En la reunión del Concejo de ayer se dio despacho al proyecto para la cesión del "Predio de la Flor".
Concejo Municipal
"La unidad de Juntos por el Cambio no es negociable. La gente nos quiere unidos"
Así lo dijo la Diputada Nacional de Juntos por el Cambio en el marco de su participación en el encuentro de la mesa provincial de este espacio político, que se realizó ayer en el hotel Campo Alegre de nuestra ciudad.
En la tarde de ayer en el hotel Campo Alegre de Rafaela, se llevó a cabo la reunión de la mesa provincial de Juntos por el Cambio. Es integrada por alrededor de 43 dirigentes y, en esta oportunidad, contó con la presencia de la ex gobernadora de Buenos Aires y una de las principales figuras de JXC, María Eugenia Vidal. Además, en el salón de reuniones del reconocido hotel, entre intendentes, presidentes comunales y otros dirigentes hubo más de 300 personas.
"Se van sumando nuevos partidos, nuevos dirigentes que van representando a esa sociedad y esos argentinos que van convenciéndose cada vez más de que estamos en el final traumático y doloroso de un ciclo agotado, pero que algo nuevo está volviendo a nacer. Esto es lo que siento y lo que demuestra este encuentro y esta reunión", comenzó diciendo Vidal.
La actual Diputada nacional señaló que "el diagnóstico doloroso lo conocemos todo. El cien por cien de inflación, el 40% de pobreza. En la Argentina, el desempleo para los chicos que terminan el secundario es el doble o el triple del promedio, dependiendo el lugar al que vayas, violando todo lo que nos enseñaron a nosotros de chiquitos: 'si terminas el secundario, vas a encontrar trabajo' y no pasa eso. Terminas el secundario y no encontrás trabajo y ya es difícil que los chicos terminen el secundario. En esta provincia, de cada cien chicos que empiezan la escuela primaria, sólo 17 termina la secundaria en tiempo y forma, sabiendo lo que necesitan, que es Lengua y Matemática. Y no es el único lugar de la Argentina donde pasa eso. En esta Argentina hay trabajadores formales que son pobres".
Y agregó: "Esa realidad la conocemos muy bien, pero también hay otra realidad, donde más que futuro, es presente y depende de nosotros hacerla crecer y es la que yo veo recorriendo el país. Es ir a Neuquén, llegar a Vaca Muerta y saber que hay cuatro PBI’s enterrados, que hay energía para 170 años en un mundo que demanda energía. También es ir a la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil, en Chaco, en Catamarca, encontrarme a chicos que con una computadora, siendo programadores y estudiando robótica, trabajan para otros países del mundo desde sus casas. Eso también pasa.
Ir a Jujuy o en San Juan y saber que con la misma cordi-
llera de Chile, nosotros podríamos exportar muchísimo más. Ellos exportan 20 veces más que nosotros, con la misma cordillera y los mismos recursos. Ahí también hay un montón de riqueza y trabajo para los argentinos", resaltó con énfasis.
Asimismo y reafirmando lo expresado, comentó que "acá en Sunchales me acerqué a una empresa que produce maquinarias agrícolas. Santa Fe es la primera productora en maquinarias agrícolas de la Argentina y tener orgullo, porque ellos están entre las principales empresas del mundo en materia agrícola. Y compite contra otros argentinos, porque este campo que aprendió a competir, que sumó tecnología, esfuerzo, que sigue siendo el sector que aporta los dólares que la Argentina necesita, que atraviesa la sequía y cuando lo hace, lo hace sólo y encima le piden que coparticipe con todos. Ellos también son otro lugar de esperanza, de presente y de futuro para la Argentina. A Santa Fe le sobra esperanza, porque también son el tercer productor de aceite de soja, tercero en cereales, tienen la cuenca lechera más importante. Santa Fe podría ser la locomotora de la Argentina y sin esta provincia, al menos en la agroindustria, no podríamos".
Inseguridad y narcotráfico
Vidal se refirió a la problemática vinculada a la inseguridad y al narcotráfico y subrayó que "en estos dos años y medio, el Gobierno Provincial y Nacional bajaron los brazos. Dejaron de luchar contra esto. Los santafesinos no lo hicieron y los periodistas tampoco. Hay muchos que no bajaron los brazos y ahí también está la salida. En la Provincia de Buenos Aires bajamos un 36% los homicidios, 8 mil narcos presos. Cuando me preguntan cómo se hizo, deben saber que no lo podríamos haber hecho si los bonaerenses no hubiesen tenido la convicción de hacerlo. Ellos querían hacerlo, querían decir basta como hoy lo piden los santafesinos. Lo único que necesitaban era un equipo de gobierno que luche con ellos y es lo que va a haber en Santa Fe en 2023.
Un equipo de Juntos por el Cambio que como peleó antes, va a volver a pelear en contra de esta gente. Mucho de los problemas que hoy tenemos, demostramos que sabemos cómo resolverlos. El
narcotráfico es uno de los tramo de la pelea".
¿Por qué ahora sí?
La líder de JXC hizo una autocrítica respecto a la gestión que llevó adelante Juntos por el Cambio en 20152019 y manifestó por qué piensan que en 2023 sí podrán transformar a la Argentina: "Porque tenemos experiencia. Cuando asumimos en 2015, el PRO era un espacio que sólo había gobernado la ciudad de Buenos Aires. La Coalición Cívica nunca había sido parte en el Ejecutivo del Gobierno. El radicalismo hacía más de diez años que no gobernaba. Nos faltaba experiencia, la misma que adquirimos hasta 2019 y que nos hace estar más preparados para una Argentina más difícil pero que ya conocemos, donde sabemos quién es quién, qué no hay que hacer desde el primer día, para qué no hay que esperar. Hoy somos distintos, evolucionamos y somos mejores. Hicimos autocríticas, discutimos y escribimos libros. Hoy estamos más preparados".
Otro de los aspectos que indicó fue que "hoy somos más. Hoy tenemos un frente mucho más amplio que el que teníamos en 2015. Hay más partidos, más referentes, más
La ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, dijo en Rafaela que en 2023 Juntos por el Cambio volverá a ser gobierno y eso se replicará en la provincia de Santa Fe.
personas valiosas que se sumaron, muchas que venían de la política y otras que no lo habían hecho. Y se siguen sumando por lo que debemos seguir siendo un espacio de puertas abiertas, con valores. Los acuerdos no tienen que ser sólo electorales. Juntos por el Cambio va a cumplir ocho años y la esencia de los valores que hizo que, por ejemplo, Ernesto Sanz, Lilita Carrió y Mauricio Macri fundaran este espacio, es la misma. Seguimos defendiendo las mismas cosas que defendíamos en 2015. Es importante que quienes se sumen, también lo hagan, no sólo a nivel provincial, a nivel nacional. Porque vamos a tener
enormes desafíos y vamos a tener equipos integrados".
La unidad no es negociable
Finalmente y dejándolo en claro ante la colmada sala del hotel rafaelino, Vidal afirmó que "la unidad de Juntos por el Cambio no es negociable. La gente nos quiere unidos. Hoy cada uno de nosotros es menos que un conjunto. Sin peros. En Argentina necesitamos una generación, necesitamos ser parte de la generación que transformó al país. Necesitamos un plan, concreto, claro que empiece el día uno porque nada puede seguir esperando".
Mársico dijo presente en la mesa de Juntos por el Cambio
El concejal Lisandro Mársico con otros integrantes del Partido Demócrata Progresista, asistieron a la Mesa de Juntos por el cambio que se llevó a cabo en la ciudad de Rafaela y que contó con la presencia de María Eugenia Vidal.
"Eventos de esta magnitud, no solo por la presencia de María Eugenia, sino con la de los dirigentes provinciales, intendentes, concejales y presidentes comunales pertenecientes a una diferentes extracciones partidarias, nos alienta a seguir adelante para constituir la unidad política y programática imprescindible para gobernar nuestra Provincia y la ciudad de Rafaela", dijo.
"Escuchamos el clamor de los gobernantes de diferentes localidades, totalmente discriminados por el Gobierno justicialista actual, que condu-
ce la provincia, escuchamos los reclamos por la seguridad, observamos a los productores de nuestra región manifestar sus reclamos ante un gobierno provincial que sólo los escucha por
conveniencia pero no por convicción y ante esta realidad adversa, es que nos convocamos para ofrecer a la ciudadanía nuestras ideas y propuestas", sostuvo Lisandro Mársico.
6 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
MARÍA EUGENIA VIDAL EN RAFAELA
REPRESENTANTES DEL PDP
¿El actual Concejal se sumará a este frente ampliado?
N. Gramaglia
La EPE espera un verano intenso y ya capacita a su personal para las labores
Desde la Empresa Provincial piden a toda la sociedad "un consumo responsable", previendo la llegada de un nuevo verano que seguramente dará que hablar. En las próximas semanas, la Provincia estará anunciando nuevas modalidades de trabajo en las principales ciudades de la provincia.
En varias oportunidades, desde CASTELLANOS hemos contado lo que significó, en pleno verano, la gran cantidad de cortes de energía eléctrica que se produjeron, no solo en la ciudad, sino con situaciones similares en todas las localidades de la provincia. Atendiendo a la llegada de un nuevo verano intenso, desde la Empresa Provincial de la Energía reconocieron que el pilar básico por el momento es sostener el gran nivel de inversión que se viene teniendo y que una de las columnas vertebrales será la organización del capital humano para afrontar lo que traerá consigo.
El presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, reconoció que en materia de ampliación y refuerzo del sistema actual de energía, en toda la provincia, entre proyectos finalizados, en discusión y otros que ya están en proceso licitatorio, hay más de 225 proyectos por más de $ 11.000 millones, "un nivel de inversión histórico para EPE, la construcción en simultaneo de seis estaciones transformadoras".
De las cinco que contaban "hemos sumado una nueva estación, la 6ª fue en el Departamento Castellanos, haciendo un esfuerzo muy importante en materia de inversión. Estamos hablando de 25 proyectos por más de $ 1.100 millones en todo el Departamento, que incluyen a una gran cantidad de localidades que se van a ver beneficiadas por obras que amplían la estructura existente. Estamos hablando del crecimiento de infraestructura en la ciudad de Rafaela, con cinco proyectos muy importantes, como la adecuación del telecontrol, los distribuidores Salva, del Parque Industrial y de Bella Italia, con más de 100 millones de pesos, la construcción del distribuidor 4 que beneficia a todo el sector sur oeste de la ciudad, un sector que se está ampliando conforme pasa el tiempo".
Anticiparse al verano
Como ratificó el compromiso con las obras que se están llevando adelante en todo el territorio, también reconoció que se está trabajando para el interior en la reorganización del "capital humano" de la empresa, "fortaleciendo" las cuadrillas que este verano deberán estar muy atentas a la situaciones de contingencia que "vamos a vivir fruto de esta prolongación de la Niña, de la seca y las altas tempera-
turas". Sin lugar a dudas que las palabras de Caussi no arrojan un panorama alentador de cara al futuro y lo que será afrontar un verano que nuevamente va a ser intenso, con lo cual esperemos que las obras realizadas para sostener la demanda hayan rendido sus frutos.
Todavía no hemos entrado en días de grandes demandas, ya que el clima fresco de las últimas semanas ha hecho que el ventilador y el aire acondicionado deban esperar un poco más para entrar en juego. Pese a todo esto, en lo que refiere al sector industrial, desde la Cámara de Metalúrgicos de la ciudad ya han mostrado su preocupación por los "micro cortes" que se han comenzado a registrar, lo que indefectiblemente llama a poner el ojo en el asunto ya que tal cual lo señalamos, no es época de alta demanda y las fallas ya han comenzado a sentirse en el territorio.
En particular Caussi detalló que han "priorizando la inversión, tratando de ser lo más eficientes en la organización del capital humano. Vamos a realizar reuniones en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Rafaela en las próximas semanas, donde vamos a estar dando precisiones, ya que hemos diseñado una metodología que vamos a ir comunicando en las próximas semanas".
Recomendaciones
Desde la Empresa Provincial llamaron a una colaboración para encarar la etapa de mayor demanda energética, teniendo e impulsando un "consumo eficiente" ya que esto no solo va a cuidar el bolsillo de cada familia y la competitividad de cada empresa, sino que "va a estar aportando un grano de arena importante, ya que el resultado final es la suma de las
decisiones individuales. Es importante que todos tengamos una conducta razonable".
En materia de esfuerzos, Caussi dio una serie de definiciones y sin lugar a dudas que una de ellas dará que hablar, ya se trata de una discusión que ya se viene dando en distintas partes del mundo y es respecto a la temperatura en la cual dejamos los aires acondicionados. "Siempre hablamos de que el aire acondicionado como mínimo 24º, ahora quizás tengamos que hacer un esfuerzo más. En Europa se está hablando de los aires acondicionados a 27º".
Por otro lado, invitó a airear la casa en los momentos donde la amplitud térmica nos permita un clima más fresco.
Otras recomendaciones son: no tener en uso electrodomésticos que no tengan sentido que esté prendidos. Tener aires prendidos en habitaciones que efectivamente estamos usando.
Cuando compramos un electrodoméstico, ser responsables y tratar de buscar el más eficiente en materia energético.
Cambio de horario
Una de las alternativas que siempre se barajan en materia de medidas para ser eficientes en el consumo eléctrico es la posibilidad de cambiar los horarios, como supo suceder en su momento en el país, pero en los últimos años es una medida que no se ha optado. Ante esto, Caussi recono-
ció que "nos vamos a enmarcar a lo que suceda a nivel nacional. La semana pasada estuvimos reunidos con FECECO, conversando sobre estas cuestiones, hacemos lo mismo con FISFE, tenemos constituidas mesas de energía en las principales entidades gremiales empresarias, nos reunimos con el Gobernador, junto a ASSA y le presentamos el proyecto. Es una de las alternativas que se van a ir analizando, no está confirmado pero lo iremos analizando en el marco de lo que vayan definiendo las autoridades nacionales".
7MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
El presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, reconoció que en materia de ampliación y refuerzo del sistema actual de energía existen más de 225 proyectos.
ANTICIPAN ALTAS DEMANDAS
D. Camusso
Día de la Lealtad: en un emotivo acto, Rafaela celebró su 76º aniversario
Una importante cantidad de representantes del espacio local se hicieron presentes frente al busto en homenaje a Juan Domingo Perón, sobre el Bv. Roca, para rendir un sentido homenaje en una fecha tan emblemática como es el 17 de octubre.
En la tarde de la víspera, distintos referentes del peronismo local se dieron cita frente al busto del General Juan Domingo Perón para llevar adelante el tradicional acto en conmemoración por el 76º aniversario de un hecho trascendente para el movimiento trabajador, representado en aquel entonces por el Justicialismo. El 17 de octubre de 1945 se produjo una gran movilización obrera y sindical, a favor del entonces coronel y secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón, que había sido detenido. La marcha copó la Ciudad de Buenos Aires y forzó su liberación; posteriormente la fecha sería bautizada como el Día de la Lealtad Peronista.
Distintos representantes políticos y de diversas instituciones de la ciudad se hicieron presentes en el acto para conmemorar esta importante gesta. Entre ellos se encontró el senador departamental, Alcides calvo; el jefe de
Gabinete local y secretario de SOIVA, Marcelo Lombardo; el secretario general de la UOM y CGT Rafaela, Roberto Oesquer; el secretario general de ATILRA Rafaela, Domingo Possetto; el delegado de la Regional III de Educación Rafaela, Gerardo Cardoni; el secretario de Gobierno y Participación del Municipio local, Jorge Muriel; el secretario de Empleo e innovación Diego Peiretti, y la concejal, Valeria Soltermam. Esta última fue la encargada de conducir el evento protocolar y brindó algunas declaraciones emotivas para dar comienzo; en primer lugar llamó a repensar el término y la gran significancia que tiene detras la palabra "Lealtad".
"Tenemos que entender que en el proyecto, las bases del peronismo que nos marcan el norte. En este proceso de aprendizaje tenemos que repensar la palabra lealtad. Por lo menos es lo que yo hice en estos días",
comentó la actual concejal del Justicialismo en la ciudad; quien también se animó a mirar lo que viene por delante en materia eleccionaria y reconoció que estos momentos son los que deben marcar la unión del partido.
El recambio
El fin de semana, estuvieron en Rafaela representantes del Peronismo (Agustín Rossi y Leandro Busatto, quien encamina su precandidatura a Gobernador provincial), quienes realizaron una crítica hacia la necesidad de generar nuevos liderazgos en la ciudad de Rafaela. Sin lugar a dudas, esto fue visto por parte del Justicialismo local, y quien se encargó de levantar el guante fue Marcelo Lombardo. Fue el segundo en tomar la palabra y señalar la importancia de Soltermam, no solo como mujer dentro del espacio sino también como parte de ese recambio que
tiene consigo el peronismo local. "Escuchar estas declaraciones (por las dadas por la actual concejal) nos renuevan las ganas de pelear por el peronismo", enfatizó el actual funcionario local. También detalló que dentro del partido "hay una unidad, y la necesitamos también por parte del pueblo, en la búsqueda que tienen los dirigentes que intentan entender y responder al pueblo con políticas para ellos".
Así mismo, se refirió a lo que será el 2023 y la necesidad de encarar este año de la mejor forma, pensando en un duro enfrentamiento con la oposición, que "viene por todo".
Obsequios
Como es costumbre en estos actos, desde el partido se hizo entrega de una ofrenda floral. La misma fue ubicada frente al busto en homenaje a Domingo Perón, luego de haber sido en-
tregada por Catalina Sena, Roberto Oesquer y Domingo Possetto. También se hizo el descubrimiento de una placa en homenaje, que había sido restaurada por el partido y se volvió a colocar en el busto. La misma fue descubierta por Jorgelina Donatti, Gerardo Cardoni, Laura y Alcides Calvo. Para finalizar el acto, se procedió a dar el cierre con la marcha peronista.
8 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
Rafaela volvió a celebrar el Día de la Lealtad Peronista con un emotivo acto.
VARIOS REPRESENTANTES EN EL LUGAR
N. Gramaglia
Nación entregó los títulos y primeros recursos de la deuda de coparticipación
El gobernador Omar Perotti fue recibido por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y firmaron el acuerdo de pago de la deuda que fue contraída el pasado 29 de junio.
La histórica deuda de coparticipación que Nación tiene con la provincia de Santa Fe está en camino a ser saldada. Tras el acuerdo contraído el pasado 29 de junio entre ambos Ejecutivos y luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación haya homologado en los primeros días de septiembre, en la jornada de ayer, el gobernador Omar Perotti fue recibido por el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para sus-
cribir el acta de entrega de los títulos públicos que dan cumplimiento a la sentencia para el pago de la deuda histórica por un total de 151.873 millones de pesos.
En el encuentro se afirmó que, tal como se había acordado, los títulos que hayan vencido entre la fecha de homologación del acuerdo por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la fecha de ayer, serán recibidos por la Provincia en efectivo. Se trata de un total de 3.476 millones de pesos.
Del total de los títulos y recursos en efectivo que la provincia de Santa Fe recibirá en concepto de pago de deuda, el 13.43 % se coparticipará a los gobiernos locales.
Los 151.873 millones de pesos que recibirá Santa Fe serán en bonos a cobrar en los próximos 10 años. De esta manera, poniendo fin a un pleito iniciado en 2009 por la Provincia en reclamo del cese de los descuentos que efectuaba el Gobierno central a favor de la
ANSES y la AFIP. En diciembre de 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de Santa Fe y ordenó el cese de los descuentos -lo que ocurrió a partir de 2016- y la devolución de los montos detraídos entre 2006 y 2015.
Al momento de lograr el acuerdo, el gobernador Perotti se refirió al tema por medio de las redes sociales. "Es un hito que marca el cierre de un proceso largamente esperado por todos los santafesinos,
y defendido arduamente por este Gobierno", expresó.
PyMEs santafesinas en la Feria de Agroalimentos de Europa
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, acompaña a 34 PyMEs santafesinas en la feria de agroalimentos SIAL, que se desarrollará hasta el 19 de octubre en la ciudad de París, Francia.
Este evento forma parte del calendario de ferias y misiones
internacionales que impulsa la Secretaría de Comercio Exterior.
La delegación santafesina está encabezada por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; y el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina.
Luego de cuatro años, SIAL se vuelve a desarrollar con el objetivo de reunir a profesionales y
formadores de tendencias en alimentos y bebidas. Actualmente atrae participantes de más de 200 países, 7.200 expositores y 21 sectores expuestos.
Tras el acto inaugural del pabellón argentino de la Agencia Argentina de Comercio Internacional e Inversiones, Costamagna manifestó que "es un orgullo y un desafío poder participar con la
presencia de empresas vinculadas a la industria de la carne, de los lácteos, al complejo legumbrero de lentejas, arvejas y garbanzos.
En la feria participan más de siete mil expositores, hay más de 100 firmas de todo el país y tenemos 34 santafesinas, algo inédito".
"Se conjuga todo el mundo de los negocios de los alimentos, estamos en cuatro de los ocho pabe-
llones que tiene la feria. Las empresas también aprenden de sus contrapartes, lo cual es fundamental para poner la producción santafesina a la vanguardia de las exportaciones. Tenemos que poner el foco sobre lo que genera trabajo y en la incorporación de procesos tecnológicos, algo que se está pidiendo en todo el mundo", agregó.
9MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
El gobernador Perotti junto al ministro Sergio Massa.
DEUDA HISTÓRICA CON SANTA FE
LA PROVINCIA ACOMPAÑA LA PARTICIPACIÓN
Motta cuestionó la falta de inversión en obras viales
"La mayoría de las obras que el gobierno presupuestó para nuestra región, son simbólicas, no reales", afirmó el secretario del Bloque UCR Evolución en Diputados.
"El departamento San Martín está en el puesto 18° de fondos recibidos", dijo.
DEPARTAMENTO
SAN MARTÍN. El secretario del bloque UCR Evolución de la Cámara de Diputados del Gobierno de Santa Fe, Esteban Motta, se mostró preocupado por la falta de inversiones por parte del Gobierno de Santa Fe, en temas referidos a infraestructura vial.
Motta fue crítico con el nuevo presupuesto que presentó en la Legislatura, el gobernador Omar Perotti.
"Nos preocupa muchísimo el estado de las rutas. Veo como la 13, la 66 y la 20 se están deteriorando. Hay baches, espacios en mal estado y ni hablar de la falta de iluminación en accesos y en cruces de rutas", enfatizó el referente de la UCR en la región.
El departamento San Martín está en el puesto Nº 18 en la provincia, si hablamos de fondos recibidos para obras públicas.
"Se necesita mucha inversión y el presupuesto que manda Perotti en materia de obras viales, es simbólico. Hay dos obras importantes: una vial, que es la ruta de San Jorge a Las Petacas que se está haciendo y está
en el presupuesto y eso es positivo, con un costo de 2.700 millones; y una hídrica, que es la de María Susana de 250 millones de pesos. Esas se van a hacer y eso es bueno", dijo Motta.
Sin embargo, detalló una serie de obras que la región necesita, aunque será difícil que se cristalicen en el año venidero. "Pero el resto es todo simbólico. La ruta 13 con los 35 kilómetros entre Sastre y Carlos Pellegrini, tiene sólo un millón de pesos presupuestado. Una cifra insólita para semejante inversión. Otra es la circunvalación de María Susana con un millón de pesos, el tránsito pesado de Piamonte con el mismo monto o la ruta 20 entre María Susana y Tortugas y la ruta entre Las Petacas y Landeta también con un millón de pesos. Es decir, las obras están escritas, pero sin recursos. Para que la gente se dé cuenta, con un millón de pesos podes comprar un VW Gol modelo 2005 con 200 mil kilómetros. La mayoría de las obras que el gobierno presupuestó para nuestra región, son simbólicas, no reales", enfatizó.
Se realizó la Expo Carreras a cargo de la UNRAF en María Juana
Los estudiantes del último año del secundario pudieron conocer la amplia oferta académica de la Universidad
MARÍA JUANA. En la mañana del lunes se realizó en la Casa del Bicentenario la Expo Carreras a cargo de la UNRaf.
Los chicos que están transitando el último año del secundario pudieron conocer la amplia variedad de propuestas de dicha Universidad. Además, se aclararon ciertos mitos que preocupan a los estudiantes a la hora de ingresar a una carrera universitaria.
Sobre el final de la charla se propuso una dinámica similar al programa televisivo "100 argentinos dicen" con preguntas relacionadas a las propuestas que ofrece el espacio y los alumnos se mostraron muy predispuestos a participar.
Se agradece al equipo de la institución que estuvo presente y principalmente a los adolescentes que se comprometieron en la charla.
Campaña de vacunación antirrábica
Este sábado 22 de octubre se dará comienzo a la Campaña de Vacunación Antirrábica para perros y gatos.
La rabia existe y es mortal. Es una zoonosis, pero entre todos se puede prevenirla. Al
vacunar a las mascotas proteges a tu familia.
La Campaña en obligatoria, anual y gratuita
Si conoces algún perro comunitario, podés acercarlo al
puesto así también recibe su dosis.
Se ruega llevar a los perro con correa y a los gatos en un bolso o transportadora para evitar peleas.
10 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
El funcionario Esteban Motta fue crítico con el Gobierno Provincial
Los estudiantes pudieron conocer la oferta académica de la UNRaf
"Ojos en Alerta" crece y se fortalece en la prevención de hechos de inseguridad
ESPERANZA. El Centro de Monitoreo Municipal continúa capacitando y adhiriendo a vecinos e instituciones de la ciudad de Esperanza en el Programa de Seguridad Ciudadana "Ojos en Alerta".
Los últimos encuentros se realizaron en la Escuela Normal Superior Nº 30 "Domingo Faustino Sarmiento" y en la Escuela Nº 2027 "José Manuel Estrada", también en el Barrio La Orilla junto a la Vecinal.
En estas charlas de capacitación de solo 40 minutos de duración, se sumaron más de 80 adherentes. Allí quienes participaron se informaron a través de videos respecto al funcionamiento del Programa de Participación Ciudadana. También tomó conocimiento de las distintas y múltiples formas de comunicarse a través de WhatsApp con la Central de Monitoreo.
Por otra parte, se enteraron
cómo el Centro de Monitoreo convoca a los distintos actores de seguridad por materia especializada, tales como la Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XI, Guardia Rural Los Pumas, el Servicio Emergencias 911, Policía de Tránsito Municipal, el Servicio de Salud 107, Bomberos Voluntarios, Fiscalización Externa, Gendarmería Nacional y otros que surgieren por variable de riesgo como EPE, SAPEM y demás dependencias operativas Municipales.
Cabe citar que esta participación ciudadana colabora con el Sistema de Seguridad Pública e Integral con el objeto de nutrir con información en tiempo real sobre hechos de inseguridad o riesgos que ocurren en la vía pública o la propiedad privada. El origen de la comunicación de alerta la inicia el vecino a través de su teléfono celular con un mensaje de WhatsApp. Este mensaje pue-
Avanza la repavimentación del acceso viejo en Presidente Roca
Con fondos provinciales se está realizando la obra que mejorará notablemente la transitabilidad en ese sector del pueblo
PRESIDENTE ROCA. A buen ritmo continúa la repavimentación del acceso a Estación y Presidente Roca gracias al trabajo conjunto de la Comuna de Presidente Roca, el Gobierno Provincial; el senador departamental, Alcides Calvo y el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi. Apostando al diálogo y la voluntad política de todos, se puede concretar esta obra tan esperada por los vecinos. Obras como esta le garantizan a los roquenses una mejor calidad de vida.
La intervención contempla la repavimentación del tramo de 1.100 metros entre Presidente Roca y Estación Presidente Roca. Además en el acceso a la localidad se efectuarán bacheos, repavimentación,
A buen ritmo se trabaja en el acceso a la localidad
construcción de alcantarillas, señalización horizontal, recambio de luminarias led y pintado de columnas.
Por su parte, se continúa con el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales, que permiten el traslado de la producción agrícola y ganadera de los campos del pueblo, la transitabilidad de las familias rurales y el arraigo en el medio rural.
de ser escrito en un texto, audio, fotos, video, ubicación georeferenciada en punto fijo o móvil. Además, la aplicación permite que se combinen los formatos.
Recordamos que este Programa es voluntario y gratuito.
Asimismo la intendente municipal, Ana María Meiners, hizo entrega de un moderno aparato telefónico celular en carácter de Comodato de Uso al Sr. Jefe de Unidad Regional XI, Martín Molina, a los fines de ser asignado operativamente a la Central de Comando Radioeléctrico, hacia donde se enviarán fotos o imágenes de video cuando el alerta sea recibido. De esta forma permitirá contar en la inmediatez con mayor precisión visual en la descripción de personas, lugares, vehículos u objetos que integran el hecho o riesgos.
Por último es importante destacar que desde la puesta
en funcionamiento del Programa, se cuenta con 400 personas adheridas y más de cien alertas emitidas. Se continuará visitando las instituciones para que trabajadores puedan tener la oportunidad de
adherirse. Para realizar consultas comunicarse al teléfono 03496 - 410417 (Centro de Monitoreo Municipal) o dirigirse a su sede de calle Berutti 820 para atención personalizada.
Humberto 1º, Ataliva y Colonia Raquel disfrutaron de importante encuentro fierrero
Más de 50 autos y motos de época le dieron vida a la "4ª vuelta por los caminos de la Colonia", ante un importante marco de público
DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Este fin de semana se pudo disfrutar de un encuentro fierrero con motivo de la "4ª vuelta por los caminos de la Colonia", circuito que incluyó a las localidades de Humberto 1°, Ataliva y Colonia Raquel.
La propuesta contó con la participación de más de 50 autos y motos de época que desfilaron por las calles de las tres localidades, así como también por la zona rural visitando escuelas.
Debemos recordar que la temporada 2022 sigue a pleno con las actividades desarrolladas por la Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos.
El trayecto incluyó posibilidades tanto para quienes quisieron ir por ruta, como para los amantes de la ruralidad.
A las 9:30 hs comenzó el recorrido para quienes lo hicieron por tierra, donde se visitaron seis es-
cuelas rurales y se realizó la entrega de insumos. Esa delegación estuvo acompañada por integrantes de la firma Collino de la localidad de Sunchales.
Para quienes lo hicieron por la ruta, el itinerario propuso la salida de Humberto 1° con llegada a la localidad de Ataliva, en la sede de la sociedad Italiana. Allí se entregó un refrigerio, para luego
retomar hacia la localidad de Colonia Raquel. En el Museo del pueblo se esperó a los participantes con una degustación de quesos y fiambres de una empresa local.
Posteriormente se marchó hasta la localidad de Humberto 1°, donde se desarrolló el almuerzo para todos los concurrentes y hubo exposición de vehículos.
11MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 REGIONALES
ESPERANZA
Los últimos encuentros de capacitación se realizaron en la Escuela Normal Superior Nº 30 "Domingo Faustino Sarmiento" y en la Escuela Nº 2027 "José Manuel Estrada", también en el Barrio La Orilla, junto a la Vecinal.
Continúan las capacitaciones de "Ojos en Alerta" en Esperanza.
Los autos expuestos en la localidad de Humberto 1º
Llega "Bosé" a Paramount+
La esperada serie original sobre la intensa y conmovedora vida del legendario cantautor español Miguel Bosé se estrenará en la plataforma el 3 de noviembre.
Paramount+ anunció la fecha de estreno de su esperadaserie original BOSÉ, la biopic sobre la dramática y apasionante vida del reconocido cantautor español Miguel Bosé, que estará disponible a partir del 3 de noviembre en el servicio.
Desde su nacimiento, Miguel Bosé estaba destinado a romper moldes y a inventarse los suyos propios, al margen de los rígidos convencionalismos que imponían el país y el momento en el que creció. Su padre ha sido una figura del toreo español, muy tradicional y conservador. Mientras que su madre fue una gran estrella de cine, italiana, sofisticada y moderna. Bosé hereda el carácter paterno y la belleza materna, y la rebeldía y la elegancia de ambos.
La separación de sus padres es un escándalo en la España de finales de los 60 y con tan solo 11 años, Miguel empezará a forjar un carácter tan seductor como disruptivo, con el que sacudirá al mundo una década más tarde.
Rodeado por un halo de misterio, siempre ha sido muy celoso de su intimidad y pocos conocen su historia. Por primera vez, Miguel Bosé compartirá parte de su vida privada, con sus fortalezas y debilidades, y la de un artista con una personalidad única y muy reconocible, exclusivamente disponible para las audiencias globales de Paramount+.
BOSÉ será una obra de arte inaudita en sí misma, que transportará a los espectadores a diferentes momentos de la vida y carrera del cantautor que comenzó a fines de los años 70.
José Pastor e Iván Sánchez
interpretan a Miguel Bosé en diferentes momentos de su vida. Parte del elenco incluye a Nacho Fresneda que interpretará al padre de Miguel, Luis Miguel Dominguín; Valeria Solarino quien interpretará a Lucía Bosé; Alicia Borrachero cuyo personaje será La Tata; Ana Jara interpretará a la mejor amiga del cantante; José Sospedra, quien hará de Pablo Alborch; MiguelÁngel Muñoz quien interpretará al cantante Julio Iglesias y Mariela Garriga quien hará de Facio.
Cada uno de los seis episodios de la serie se centra en una canción de Miguel Bosé y cuenta la historia detrás de su vida en ese momento, mostrando su inspiración, composición y grabación. De ese modo, a través de flashbacks, recorremos los distintos momentos de la vida
del artista a partir de sus éxitos. El presente de la serie es durante la promoción de su álbum multi Platino Papito, un momento especial para Miguel en lo personal, porque es cuando toma la decisión de realizar un sueño largamente postergado: ser padre.
La serie original está producida por Paramount, en colaboración con Shine Iberia (Banijay Iberia), Elefantec Global y Legacy Rock. Cuenta con la dirección de Miguel Bardem y Fernando Trullols y guión deÁngeles González Sinde, Isabel Vázquez y Boris Izaguirre.
Acerca de Paramount+
Paramount+ es el servicio global streaming por suscripción que ofrece una montaña de entretenimiento y contenido premium para audiencias de todas las edades. A nivel internacional, el servicio presenta una amplia biblioteca de series originales, shows exclusivos y películas populares en todos los géneros de marcas y estudios de producción reconocidos a nivel mundial, incluidos SHOWTIME, BET, CBS, Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Paramount Pictures y Smithsonian Channel ™, además de una sólida oferta de contenido local de primer nivel. El servicio está disponible en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, América Latina, el Caribe, Australia, Italia, Irlanda y Corea del Sur. Para obtener más información sobre Paramount+, visite www.paramountplus.com
Buen Telefe
TELEFE 7:00 AM 150 MINUTOS
Toda la información de la actualidad y los servicios necesarios para encarar el nuevo día: el tránsito, el tiempo y cómo vestirse.
Volcano
STAR 10:00 AM 115 MINUTOS
Un oficial de los servicios de emergencia de Los Ángeles se hace cargo de la situación cuando la erupción de un volcán, con los terremotos y los ríos de lava que provoca, amenaza con destruir la ciudad.
Las primeras 48 horasEl código
A&E 2:35 PM 50 MINUTOS
detectives de Tulsa investigan a los Neighbor-
Crips para resolver el asesinato de un joven que intentó dejar la pandilla.
Angry Birds: La película
SONY 6:35 PM 110 MINUTOS
La historia se desarrolla en una isla poblada por aves felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb nunca encajaron.
Un novato en apuros 2
STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 115 MINUTOS
El policía novato Ben Barber desea volverse detective, lo mismo que James Payton, su futuro cuñado. Reacio, James lleva a Ben a Miami en busca de pistas sobre un cartel de drogas.
12 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
Los
hood
Temporada:21,Episodio:35
EL 3 DE NOVIEMBRE
Canticuénticos cierra el año con dos conciertos en diciembre
La reconocida agrupación musical santafesina para grandes y chicos, regresará a Buenos Aires para presentarse en teatro Gran Rivadavia y en el Auditorio de Belgrano, donde interpretará canciones de su último disco "A cocochito".
Canticuénticos, la reconocida agrupación musical santafesina, regresará a Buenos Aires para presentarse el sábado 3 de diciembre en teatro Gran Rivadavia y el domingo 4 en el Auditorio de Belgrano, donde interpretará canciones de su último disco "A cocochito".
En estos conciertos porteños el grupo mostrará el espectáculo que llevó de gira por Sudamérica (recorrieron diversas provincias argentinas, ciudades de Uruguay, Chile y Colombia), en el que también
suenan clásicos como "La cumbia del monstruo de la laguna", "Quiero para mí", "Bate con la cucharita" y "Hay secretos", entre otros.
Con más de 12 años de trayectoria, el conjunto ofrece en cada una de sus presentaciones una propuesta original, alejada de los estereotipos.
Las canciones de Canticuénticos se basan en ritmos argentinos y latinoamericanos acercando al público infantil la riqueza de una sonoridad propia. Se escuchan, cantan y bailan en miles de escuelas y jardines de todo el continente.
Poco antes de su show en Córdoba, Skay lanza un nuevo tema
Pocos días antes de su presentación del próximo 21 de octubre en la Plaza de la Música, de la ciudad de Córdoba, Skay Beilinson lanzó "Yo soy la máquina", una nueva canción disponible en plataformas digitales.
Se trata de un rock que lleva el sello del ex Redondos con un
pesado riff de guitarra como base, que crea una atmósfera densa acorde con su perturbadora lírica.
Esta composición registrada junto a su habitual grupo acompañante Los Fakires, se suma a "La trama invisible", el otro single presentado este año.
Cabe remarcar que tras la edición en 2019 de "En el corazón del laberinto", su último larga duración, Skay se abocó a ir mostrando diversos sencillos. En esa modalidad, sumó alrededor de una decena de nuevas creaciones, por lo que se espera en breve que vea la luz un nuevo ál-
bum.
En tanto, el icónico guitarrista se prepara para su presentación en Córdoba, provincia en donde estuvo por última vez en febrero, en ocasión del Cosquín Rock. Prevé un cierre de año a toda orquesta el 15 de diciembre en el porteño Movistar Arena.
13MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA
MÚSICA
Alberto Fernández anunció un bono de $ 45 mil para los sectores vulnerables
El refuerzo se pagaría en dos cuotas durante los meses de noviembre y diciembre. Será solo para quienes no tengan registrado ningún tipo de ingresos. La medida, que había sido dispuesta cuando se estableció la vigencia del llamado dólar soja, fue anunciada ayer por el mandatario nacional en un acto oficial.
En un acto oficial de inauguración de obras y en el marco de la conmemoración del Día de la Lealtad Peronista realizado ayer en Cañuelas, el presidente Alberto Fernández anunció un refuerzo económico para sectores vulnerables, que sería de 45 mil pesos, a cobrarse en dos cuotas durante noviembre y diciembre ($ 22.500 por mes).
Este bono es uno de los que el Gobierno tenía en evaluación junto a una serie de medidas adoptadas en coordinación con el ministro de Economía, Sergio Massa. Según indicaron ambos funcionarios en las últimas horas, dicho bono estará listo esta semana.
Todo esto se da en un contexto de alta inflación y deterioro de los pesos, de necesidad de reducción del déficit fiscal y de una sociedad con un nivel de indigencia (porcentaje de personas con ingresos que no son suficientes siquiera para procurarse los alimentos más básicos) que llegó al 8,8% en el primer semestre de este año, un índice siete décimas más elevado que el de la segunda mitad de 2021, según los datos de las mediciones hechas por el INDEC.
El "Refuerzo de Ingresos", como lo llamó el ministro Massa en una entrevista con Radio
Rivadavia, está previsto solo para personas que no tengan ningún ingreso declarado ni de carácter laboral o previsional, ni derivado de planes sociales o asignaciones como la que se abona por tener hijos a cargo. Eso reduce significativamente el alcance respecto de los pagos que involucró el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en tiempos de cuarentena dispuesta por la pandemia de Covid-19.
En cuanto al monto, si bien fuentes cercanas al Gobierno indicaron que sería de 45 mil pesos, como se menciona anteriormente, también hay versiones de un monto aún más bajo. Se había pensando en un valor cercano al de la canasta de indigencia para un adulto, según los cálculos hechos por el INDEC (para el mes de agosto, el precio de ese conjunto de alimentos básicos fue estimado en algo más de $ 17.000).
Desde ANSES señalaron, ante la consulta de La Nación, que se está trabajando en la definición de la cuantía de los pagos, en tanto que desde Economía tampoco confirmaron ninguna cifra.
En la charla radial, el ministro Massa especificó que la prestación será "para los que no tienen nada, ni plan, ni
asignación universal, ni seguro de desempleo, ni ingresos, y sienten que el Estado no los está protegiendo". El primer mandatario dijo que hay reuniones por hacerse para delinear los alcances de la medida.
Se sabe también que para acceder habrá que inscribirse en la página de ANSES y, como es habitual en estos casos, se cruzarían datos de ingresos y de patrimonio declarado, antes de habilitar el pago. Massa descartó que se trate de un ingreso que quede establecido como permanente, algo que reclamaban organizaciones sociales y referentes como Juan Grabois, al insistir en la necesidad de establecer un ingreso universal para cubrir necesidades básicas.
El decreto 576, en el cual está incluido el compromiso del Gobierno de establecer un pago de este tipo, define que el bono será para satisfacer las necesidades de alimentación de la población "en situación de extrema vulnerabilidad". Concretamente, el artículo 9 de esa norma del Poder Ejecutivo dispone la creación del Fondo Incremento Exportador y establece que se trata de un instrumento que tendrá dos objetivos: ayudar a programas "que estimulen la producción y el
desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales", y abonar un ingreso básico "que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad". Massa por su parte, enfatizó que el dinero será para que los adultos sin ingresos "puedan acceder al mínimo básico alimentario".
Más allá de los destinos establecidos para una parte de la recaudación lograda por el Estado, en concepto de derechos de exportación, a partir de haber dispuesto un dólar especial para la liquidación de operaciones que involucraban a la soja, lo cierto es que a más de dos semanas de que esa medida tuvo su punto final, no se dis-
puso formalmente con cuántos recursos contará la fuente de financiamiento. El decreto le delegó al Ministerio de Economía la tarea de establecer qué proporción de lo recaudado se volcará al fondo especial.
Respecto de la población objetivo de la medida de carácter social, lo cierto es que el hecho de que en la Argentina haya más de 4,1 millones de indigentes (el dato surge de extrapolar el índice de 8,8% a la población de todo el territorio) no quiere decir que ese sea el número aproximado de perceptores, porque en ese universo hay menores de edad y adultos que ya perciben ingresos del Estado. Además, aún no están especificados los requisitos para el acceso.
Dura crítica de la Asociación de Aerolíneas al dólar turista
En el foro de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) celebrado en Buenos Aires, Peter Cerdá, vicepresidente de regional para América de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), cuestionó en forma contundente las restricciones del Gobierno a los vuelos hacia y desde el exterior.
"La gestión del Gobierno durante la pandemia fue realmente nefasta", dijo a Infobae el directivo que representa a la Asociación que nuclea a más del 80% de las aerolíneas del mundo, recordando el momento en que las empresas aéreas recibían autorizaciones por parte de la Asociación de Aviación Civil (ANAC) de forma periódica y acotada.
"Todo lo relacionado a las regulaciones, los protocolos, las
autorizaciones de los vuelos, y autorizaciones a líneas aéreas se gestionó de muy mala manera", dijo Cerdá y remarcó que "en ocasiones, las empresas aéreas recibían la luz verde recién 48 horas antes de los vuelos".
"En un marco internacional y global, la coordinación tiene que ser mucho más eficaz, por eso nos encantaría que la relación con el Gobierno fuese más abierta, transparente y coordinada", dijo Cerdá, quien insiste en que IATA tiene la predisposición de servir como apoyo para la Argentina, "tanto en su recuperación social como económica".
"Pero para ello necesitamos que nos den la vía de trabajar en conjunto componiendo agenda que sea buena tanto para el país como para la industria", dijo quien sostiene que "hoy en día la relación con el Gobierno
es muy distinta a lo que esperamos como sector".
En relación a la última modificación que se implementó sobre las tarifas de pasajes aéreos, según la cual se aplicará una percepción adicional del 25% para los consumos con tarjetas de crédito y débito en tickets aéreos y paquetes turísticos en el exterior que superen los 300 dólares al mes; Cerdá dijo que "es la indicación de que el Gobierno dice: viajen, hagan turismo, pero dentro de Argentina".
"La situación económica del país está tan delicada que, en vez de invertir más en transporte aéreo y turismo, vemos que quieren potenciarlo pero por una sola vía, no abrirlo y ser competitivo a nivel regional y global", sostuvo Cerdá.
Según él, esta clase de medidas son contraproducentes porque desincentivan que más
argentinos hagan viajes hacia el exterior, generando un efecto espejo en el cual las aerolíneas no eligen aumentar sus frecuencias hacia el país.
En un ejemplo hipotético, Cerdá dijo que en caso de que un argentino quiera viajar a un destino internacional, donde el precio del pasaje sin ninguna tasa, tarifa o impuesto sea de US$ 1.000, terminará pagando un total de US$ 2.145. Esta tarifa final se compondría de, además de los US$ 1.000 del pasaje, de otros US$ 1.000 que cobraría el Gobierno en concepto de percepción del 45%, impuesto País del 30% y el 25% extra en concepto de la nueva percepción. De este modo, se pagan US$ 1.000 extra en concepto de percepciones e impuestos, por cada US$ 1.000 del precio base de un pasaje aéreo internacional, indicó Cerdá. Además, se abonan otros US$
14 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
En un acto oficial, el presidente Alberto Fernández anunció un refuerzo económico de 45 mil pesos para sectores vulnerables.
ANTE EL AUMENTO DE LA INDIGENCIA
ECONOMÍA
145 por la tarifa de uso aeroportuario (US$ 57), el impuesto de inmigración (US$ 10), el impuesto de seguridad (US$ 8) y por la tarifa de turismo del 7%.
El ecosistema digital de la Lehmann estuvo presente en las principales exposiciones
La Cooperativa participó de las muestras de San Vicente, Esperanza, San Carlos Centro y Rafaela, con la presentación de su Billetera Virtual y todas sus herramientas tecnológicas, consiguiendo muy buenos resultados.
La Cooperativa Guillermo Lehmann ha tenido una importante presencia en toda la zona, al participar de las importantes muestras agropecuarias que se han llevado en las localidades de San Vicente, Esperanza, San Carlos Centro y Rafaela.
Estamos hablando de exposiciones que convocan a miles de productores y público en general, a través de distintas actividades relacionadas con el campo, y que impactan fuertemente en el productor agropecuario. En esa línea, la Lehmann desembarcó con un imponente stand de grandes dimensiones con destacadas comodidades para que nuestros asociados puedan conocer en profundidad a "Mi Lehmann Pay", la Billetera Virtual de la Cooperativa.
Un mes muy intenso
El primer punto fue la 24ª Fiesta Nacional de la Cosechadora el 9,10 y 11 de septiembre en la localidad de San Vicente. FINACO se reinventó y atrajo a una multitud durante tres días, en una gran labor del Club Atlé-
MAÍZ
tico Brown. Allí la Lehmann presentó por primera vez su Ecosistema Digital, donde además añadió dos destacadas charlas de lecherías de primer nivel y el Remate Holando, en una carpa montada con todas las comodidades para que el comprador pueda disfrutar de semejante evento.
Luego fue el turno de la Feria Expodema y Feria de Las Colonias del 23 al 25 de septiembre. La unión de las dos muestras que identifican a la ciudad de Esperanza, y que fue muy bien recibida por los expositores y el público en general, cerrando una edición con una asistencia inusual para la ciudad y la región.
En esta segunda expo, la Lehmann interactuó con decenas de productores, que se acercaron hasta el Salón Auditorio del lugar para poder interactuar con los colaboradores y comenzar a bajarse esta nueva app, que llegó para brindarle soluciones a los productores.
Similar a este último evento, fue lo que sucedió en la edición N° 60 de la Expo Rural San Carlos, que se realizó el
viernes 30 de septiembre, sábado 1 y domingo 2 de octubre en la Sociedad Rural de San Carlos, con muchas novedades y sobre todo, innovaciones.
Esta muestra que, tras el paso de la pandemia, se reinventó y se acopló a las exigencias de los productores de esa zona. En ese sentido, la Cooperativa desembarcó en este lugar con colaboradores de las sucursales de Esperanza, San Agustín, San Jerónimo Norte y Llambi Campbell para tener un encuentro más cercano con los productores que fueron a conocer la nueva herramienta digital.
Por último, la Cooperativa cerró su ciclo de exposiciones en Rafaela en la tradicional Expo Rural, que atrajo a más de 30 mil personas durante todo el fin de semana. Con un stand idéntico al de las anteriores muestras, las consultas fueron masivas durante el 7, 8, 9 y 10 de octubre. La Lehmann cerró su participación con un convocante Remate Holando, consiguiendo muy buenos precios.
La llegada de "Mi Lehmann Pay"
La nueva herramienta tecnológica de la Cooperativa agiliza el uso del capital del socio y potencia sus finanzas. El primer gran diferencial de "Mi Lehmann Pay" está en la posibilidad que brinda a los asociados de poder acceder a la cuenta corriente que tiene en la Cooperativa, directamente a través de la billetera. Esto en el caso de alguien que tiene saldo acreedor, representa la accesibilidad inmediata al dinero que posee y la posibilidad de utilizarlo libremente las 24 horas del día, desde cualquier lugar.
Durante estas cuatro exposiciones, el Gerente de Finanzas,
Sebastián Bertaina y el Gerente de Sistemas, Cristian Gabutti, se encargaron de presentarle al productor las facilidades que tendrán con "Mi Lehmann Pay", en charlas muy distendidas y con una buena receptividad del asociado.
De este modo, la Cooperativa tuvo un importante alcance en la zona y, de a poco, va generando muchas descargas de no sólo de esta nueva aplicación, sino también de "Mi Lehmann" y de "El Portal del Socio", las otras dos herramientas que componen el Ecosistema Digital de la Lehmann y que llegaron para que los socios puedan optimizar el uso de su tiempo en todo lo relacionado a cuestiones administrativas.
El Congreso Internacional en Córdoba ya tiene más de 2.000 inscriptos
Córdoba, la mayor productora de maíz del país, será sede del Primer Congreso Internacional del Cereal. Su realización será del 19 a 20 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad Capital y contará con la presencia de más de 75 especialistas.
Durante su desarrollo se abordarán todas las facetas que incluyen al cultivo: manejo agronómico, transformación, agregado de valor y sustentabilidad.
El Congreso Internacional es una iniciativa llevada a cabo por las provincias que conforman la Región Centro, la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y La Pastelera Producciones.
Oradores en el Congreso Internacional del Maíz
Con un programa que incluye dos jornadas de charlas en tres salas simultáneas, entre los especialistas internacionales que tomarán Plinio Nastari, Nilson Aparecido Leitao, Bernhard Kiep, Bram Govaerts, Marnix Doorn, Benno Van Der Laan, Fernando Camargo, Amador Sánchez Rico y la productora italiana Anna Trettenero. La mirada de estos referentes apun-
tará a los nuevos desafíos de la seguridad alimentaria global, movilidad sostenible, huella de carbono, bioeconomía, barreras arancelarias y relación de la política y el agro, entre otros.
La legión argentina de disertantes incluye a Fernando Andrade, Ricardo Yapur, Federico Bert, Alejo Dantur, Daniel Aguzín, Alfredo Paseyro, Victor Acastello, Rodrigo Bosch, Fabio Passos, Matías Cardascia, Eduardo Sierra, Fernando Vilella, Roberto de Rossi, Fernanda González San Juan, Gabriel Esposito, entre otros.
Temas como fertilización, rendimientos, enfermedades del cultivo, densidad de siembra, tecnología, transformación en proteína animal y en energía, tratamientos sobre malezas y clima, serán parte de esa agenda. Además de los desafíos a futuro que tendrá la interacción pública y privada para el desarrollo del cultivo.
Importancia del congreso
"Es sumamente importante encontrarnos en un espacio para pensar el mediano y largo plazo, y escuchar desde otras latitudes cual es la visión hacia matrices energéticas, mercados, innova-
ción y tecnología, y hacia la transformación de un cultivo que es uno de los más importantes del mundo", aseguró el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, durante el lanzamiento oficial realizado en la Casa de Córdoba en Buenos Aires días atrás.
Por su parte, Alberto Morelli, coordinador general del Congreso Internacional del Maíz, sostuvo que "hoy con toda la biotecnología y el mejoramiento genético es un cultivo seguro a pesar de las adversidades. El Congreso va a ser un aporte muy importante para pensar fuertemente en el desarrollo y producción de maíz para todo el país".
Respecto a la elección del lugar, Morelli aclaró que "Córdoba es la provincia número uno en la producción de maíz y también en su transformación. Es importante este desarrollo de transformaciones a lo largo y a lo ancho no solo de este distrito, sino que lo deseable es que sea en todo el país. Porque genera mano de obra local y produce un beneficio importante a la sociedad".
Juan Carlos Martínez, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, explicó que el maíz es un producto que permite agregar valor, con casi cuatro millones de toneladas que se procesan de dis-
tinta manera. "Si bien esto constituye el 20% de la producción, abre la expectativa para que este proceso de agregado de valor y de industrialización, también de generación de empleo genuino, se pueda optimizar más aún. Este es el desafío que debemos encontrar entre todos", destacó.
En la misma línea, Pedro Vigneau, presidente de Maizar, expresó: "Estamos en la era del conocimiento, por lo tanto, a cada minuto aparecen nuevas herramientas que nos harán tomar decisiones más objetivas y más eficientes en la producción. En este Congreso se van a abordar todas las temáticas que tienen que ver con el cultivo, nutrición, genética, maleza, plagas, enfermedades, biológicos, y cómo podemos insertarnos en los
mercados. También cómo podemos transformar más maíz. Hay una cantidad de temas que hará que los productores vuelvan al campo con la cabeza llena de nuevas herramientas para hacer del sistema de cultivos más eficiente".
Inscripciones
Hasta el momento más de dos mil personas se han inscripto para participar del Congreso.
Los interesados en participar podrán hacerlo de manera gratuita, con cupos limitados, en el sitio del Congreso; además de poder conocer ahí el programa detallado de conferencias.
Quienes asistan de modo presencial participarán del sorteo de un viaje al Farm Progress Show 2023.
15MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
16 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
El precio logró estabilizarse en los últimos cuatro meses
Los valores de los distintos cortes registraron una moderada suba en septiembre (1,8%), mientras que en términos interanuales el incremento fue de 67,6% promedio, por debajo de la inflación estimada para el mismo período que es del 83,9%.
"La evolución del precio de la carne vacuna se explica, en buena medida, por el efecto sequía (que mejora la oferta), la caída del consumo y por la situación internacional (donde los precios a la baja evidentemente influyen sobre el mercado local)", señaló el informe del CEPA.
El impacto de la sequía en una mayor faena de ganado, la sostenida baja de consumo y una menor presión de los precios internacionales del maíz favorecieron en los últimos meses un proceso de estabilización en el precio de la carne vacuna, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Si se analiza la evolución de precios promedio de carne vacuna de los últimos cuatro meses, el incremento promedio de los cortes fue de 1,4% en junio, 0,0% en julio, 1,2% en agosto y 1,8% en septiembre.
Mientras que la suba de precios de los alimentos que mide el INDEC fue muy superior en ese período: 4,6% en junio, 6,0% en julio, 7,1% en agosto y 6,0% en septiembre (estimado).
En los últimos meses aumentó la oferta en faena (+8,5% en agosto en comparación a igual mes de 2021) y, en lo que va del año, el crecimiento acumulado es del 4,4%, totalizando 2.044.653 toneladas, 85.500 toneladas de carne más que las producidas un año atrás, algo que podría ser explicado por el efecto de la sequía.
¿Cómo se explica la evolución del precio?
"La evolución del precio de la carne vacuna se explica, en buena medida, por el efecto sequía (que mejora la oferta), la caída del consumo y por la situación internacional, donde los precios a la baja evidentemente influyen sobre el merca-
do local", señaló el informe del CEPA.
A esto se suman la evolución del precio del maíz (que, si bien se incrementó, sólo cerró la brecha con el precio de hacienda) y un escenario internacional que exhibe niveles de precios de alimentos a la baja (junto con una demanda decreciente de exportaciones), por lo que el efecto "contagio" sobre las categorías no exportables resulta en movimientos de precios poco significativos.
En cuanto al nivel del consumo de carne vacuna, según publica la agencia Télam, el monitor ganadero anual de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que el consumo per cápita de carne vacuna continúa perforando el nivel histórico, situándose en septiembre en 46,7 Kg/hab/año.
Cabe agregar que en los últimos meses aumentó la oferta en faena (+8,5% en agosto en comparación a igual mes de
2021) y, en lo que va del año, el crecimiento acumulado es del 4,4%, totalizando 2.044.653 toneladas, 85.500 toneladas de carne más que las producidas un año atrás, algo que podría ser explicado por el efecto de la sequía.
En noviembre y diciembre suele aumentar
"Sin embargo, noviembre y diciembre son meses donde suele aumentar el consumo, mostraron nuevamente incrementos sensibles en el precio de la carne promediando 11% y 10% respectivamente", advirtió el trabajo del Observatorio de Precios del CEPA.
De cara a los próximos meses, el informe, señaló que hay que "seguir de cerca la evolución de la demanda china por un posible de consumo en ese país y del precio del maíz, ya que la menor cantidad de maíz
ofertado hacia finales de año suele generar presiones al alza de los precios de la carne".
El rubro carne vacuna representa buena parte de los consumos de los argentinos, dado que su consumo representa, en la conformación del índice de precios al consumidor (IPC) entre 7% (GBA) y 13,3% (noreste) del total.
17MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 INFORURAL
CARNE VACUNA
Qué es la endometriosis: síntomas y tratamiento de la enfermedad
Se estima que afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva. "Sangrás por dentro", describió Vanina Escudero en un posteo en redes sociales.
Por: Florencia Cunzolo
"Es una enfermedad silenciosa y crónica en la que sangrás por dentro", así describió Vanina Escudero el problema que sufre y que afecta a una de cada 10 mujeres en edad reproductiva en todo el mundo: la endometriosis.
En un posteo en Instagram, la artista contó cómo fue el proceso hasta la detección de la enfermedad, y su historia refleja la de muchas: demoras en el diagnóstico, dolor, calidad de vida disminuida, problemas de fertilidad.
Y culminó con un llamado a realizar una con-
sulta médica a las mujeres que estén atravesando una situación similar, para despejar dudas y acceder a un diagnóstico temprano y tratamiento.
Qué es
La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento de un tejido similar al revestimiento del útero, por fuera del mismo, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos, entre otras manifestaciones.
"Estos implantes de tejido se encuentran más a menudo en el ovario, en el endometrio, en el peritoneo, en las trompas de
MÉDICOS y CLÍNICAS
falopio, pero sobre todo detrás del útero en los ligamentos útero-sacros", explicó a Clarín Nicolás Neuspiller, director médico de Fecunditas.
"Pueden estar también en el intestino y en algunos casos se presentan en otros lugares, como en el pulmón, en la nariz o dentro de la vejiga y en los momentos en que la paciente menstrúa tiene hemorragias en esos lugares, pero se trata de casos más extraños", añadió.
Síntomas
La endometriosis es enfermedad crónica -no tiene cura, pero sí tratamiento- compleja que provoca dolores intensos durante los períodos menstruales, las relaciones sexuales, e incluso al ir al baño.
También provoca dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infertilidad.
"Estuve años analizando mi aparato digestivo cuando el problema no estaba ahí, y vi mi fertilidad comprometida, cuando hoy sé que ese era mi impedimento", contó Vanina Escudero en su relato.
No obstante, debido a la diversidad de síntomas a los que se asocia la endometriosis, no resulta fácil
de diagnosticar y muchas de las personas que padecen esta afección apenas la conocen, reconoce la Organización Mundial de la Salud.
"Esto puede provocar que transcurra mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico", advierte la OMS, que estima que la endometriosis afecta a unas 190 millones de mujeres en todo el mundo, lo que equivale al 10% de las que se encuentran en edad reproductiva.
"En todo ese tiempo, vas perdiendo calidad de vida y te vas viendo afectada en diferentes aspectos que no lográs solucionar", manifestó la bailarina.
Nicolás Neuspiller también llamó la atención sobre el subdiagnóstico de la endometriosis: "Hay muchas mujeres que tienen la enfermedad y no consultan. Entre las que atendemos nosotros en nuestra área de fertilidad, alrededor del 20%, si no tiene ningún otro problema, es muy probable que tenga endometriosis".
La extensión de las lesiones no siempre está relacionada con la gravedad del cuadro o la intensidad y duración de los síntomas, aclaran los especialistas. De hecho, algunas mujeres con lesiones grandes tienen síntomas leves y otras con pocas lesiones
ABOGADOS
tienen síntomas graves.
Suelen mejorar después de la menopausia, pero no en todos los casos.
Cómo se diagnostica
Tras años de padecimientos sin diagnóstico, Vanina Escudero pudo ponerle nombre luego de atravesar una cirugía.
"Se cumple un año de aquel día en que me encontré teniendo que operarme de urgencia por un cuadro incierto. Me sacaron vesícula y apéndice, y gracias a la inquietud profesional del cirujano exploraron todo el abdomen notando anomalías que mandaron a analizar", contó.
Y añadió: "Hoy tengo muchas más certezas que entonces, porque eran todas incógnitas. Las respuestas tardaron en llegar. Pero arrojaron luz".
La endometriosis suele aparecer en la adolescencia, a partir de la primera menstruación. Una de los principales signos de alarma es experimentar un intenso dolor al menstruar.
Neuspiller indica que, ante la sospecha, el profesional tratante puede prescribir un anticonceptivo oral.
"Si con el anticonceptivo pasa el dolor, por lo general no es endometriosis. En cambio, si persiste, hay que hacer
una ecografía (abdominal o transvaginal) para ver si se observa alguna imagen de endometriosis".
En tanto, cuando el dolor es muy intenso hasta volverse insoportable "se hace una laparoscopia para tener tener un diagnóstico certero y temprano", explicó.
La biopsia realizada al tejido permite confirmar el diagnóstico a través de anatomía patológica.
Tratamiento
En la actualidad, no existe cura para la endometriosis, por lo que el objetivo del tratamiento suele ser el control de los síntomas.
En función de esos síntomas y las lesiones que presente la paciente, el resultado que desee y sus preferencias (si desea o no lograr un embarazo, por ejemplo), el tratamiento puede ser farmacológico o quirúrgico.
A través de laparoscopia, explica Neuspiller, se pueden "quemar los 'manchones' de tejido endometriósico aberrante. Muchos desaparecen para siempre pero otros vuelven".
En tanto, las alternativas utilizadas con mayor frecuencia en el tratamiento farmacológico incluye esteroides anticonceptivos, antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos.
18 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 CONTADORES
Cómo reforzar un hábito de higiene fundamental
La Organización Panamericana de la Salud, la OMS y AySA impulsan una iniciativa para reforzar esta práctica clave para la salud.
Desde su creación en 2008, cada 15 de octubre las comunidades de todo el mundo han utilizado el Día Mundial del Lavado de Manos como forma de concientizar a la población sobre la importancia de esta acción que permite reducir hasta un 50% el riesgo de contraer enfermedades.
Según datos de UNICEF y la OMS, 3 de cada 10 personas durante la pandemia del Covid-19, unos 2.300 millones de personas, no tenían acceso a instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en el hogar, incluidas 670 millones de personas sin ninguna instalación.
El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y baratas de prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.
Al igual que todos los años, AySA adhiere a la iniciativa global, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, para reforzar este simple hábito de higiene básico y fundamental en el cuidado de la salud de las personas, realizando una acción conjunta con Trenes Argentinos en las cabeceras de las
principales estaciones del ferrocarril (Constitución, Retiro y Tigre). La propuesta consiste en invitar a los pasajeros a tomar consciencia, de manera lúdica y divertida, sobre la importancia del correcto lavado de las manos.
Comenzará este sábado, de 10 a 17 hs, en la Estación Tigre. Seguirá el lunes 17, de 14 a 19 hs en la estación Retiro, y el martes 18, de 14 a 19 hs, en Constitución. Continuará el jueves 20 y viernes 21 de octubre, de 6 a 9 hs y de 14 a 1 hs, en aeroparque. "La pandemia puso de manifiesto la importancia central que tienen el agua y el saneamiento -y como consecuencia, la higiene y el lavado de manos- para prevenir, contener enfermedades y salvar vidas", dijo Malena Galmarini, presidente de AySA.
5 pasos para un correcto lavado de manos
1. Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el grifo y enjabonarse las manos.
2. Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frotarse la espuma por la parte de atrás de las manos, entre los dedos
y debajo de las uñas.
3. Restregarse las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesita algo para medir el tiempo? Tararee dos veces la canción de "Feliz cumpleaños" de principio a fin.
4. Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
5. Secárselas con una toalla limpia o al aire.
Momentos en los que hay que lavarse
• Antes, durante y después de preparar alimentos.
• Antes y después de comer algo.
• Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea.
• Antes y después de tratar una cortadura o una herida.
• Después de ir al baño.
• Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
• Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
• Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales.
• Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas.
• Después de tocar la basura.
y
19MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 PROFESIONALES MÉDICOS
CLÍNICAS ENDOCRINOLOGÍA
DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS
Lavarse las manos: la importancia de un hábito clave.
Allanamiento: dos sujetos fueron detenidos por lesiones y amenazas
El procedimiento fue concretado por personal de la Comisaría Segunda, contando con colaboración de sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería. Durante otras actuaciones, efectivos de la misma dependencia aprehendieron a un sujeto que sustrajo mercadería desde un almacén; otros fueron detenidos por hechos de violencia de género.
En horas de la madrugada, personal de Comisaría 2, dando cumplimiento a mandato legal de Juez competente, se constituyó en una finca de calle 14 de Julio al 1000 para efectivizar un allanamiento, por guardar relación con un hecho de investigación caratulado como lesiones leves y amenazas calificadas. Para tal acto contaron con la valiosa colaboración de un grupo de irrupción de la Agrupación Cuerpos y numerarios de Comisaría 13. La medida arrojó resultados positivos, lográndose la detención de dos individuos.
Robó en un almacén
En la noche de la ayer, personal de Comisaría 2 fue comi-
sionado por el despacho de Emergencias 911 a una despensa de calle 500 Millas al 200. En el lugar entrevistaron a su propietaria, de 44 años, quien les dio cuenta que, momentos antes, un sujeto había ingresado y se retiró llevándose una botella de whisky, sin pagar. Además, mostró al personal actuante las imágenes de las cámaras de seguridad, gracias a lo que los uniformados pudieron identificar al implicado. Dieron conocimiento de los sucesos a la Fiscal en turno, quien ordenó que se practicara una requisa en el domicilio del involucrado. Así procedieron, aprehendiendo al individuo de 24 años, quien a viva voz manifestó a los agentes que ya se había tomado todo el líquido de la botella. Fue trasla-
Murió electrocutado
Un hombre de 63 años de edad, identificado como Daniel Soria, falleció en horas de la mañana de este lunes en una vivienda interna ubicada en calle 14 de Julio al 2300 de nuestra ciudad, tras recibir una descarga eléctrica.
Por ese motivo fueron comisionados al lugar numerarios de la Guardia Urbana Rafaelina; de la Comisaría Nº 13 y del Servicio de Emergencias 107 quienes constataron la muerte del mencionado sexagenario.
Al parecer y de acuerdo al relato de su esposa, la batería del automóvil de Soria estaba descargada y éste habría intentado efectuar una recarga con un dispositivo casero, recibiendo la descarga que resultaría mortal.
En el sitio, personal de la Empresa Provincial de la Energía determinó que el disyuntor no funcionaba correctamente; mientras que el médico policial en turno ordenó la realización de la autopsia correspondiente.
dado a sede policial y acusado del delito de Hurto.
Robo calificado
En horas de la mañana de la víspera, una mujer empleada de una repartición municipal ubicada en calle San Martín al 200 se comunicó con la Guardia Urbana, manifestando que vio a un sujeto intentando sustraer una bicicleta, propiedad de una de las empleadas de lugar. Personal policial se acercó al lugar, mientras desde el Centro de Monitoreo Urbano observaron al presunto ladrón masculino retirarse hacia calle Alvear. Finalmente fue detenido por efectivos actuantes e identificado como Gustavo Armando A., de 39 años de edad, domiciliado en calle Estrada al 2300. Más tarde la fiscal en turno, Dra. Lorena Korakis, ordenó que el individuo pase a revestir carácter de detenido por el delito de Robo Calificado de vehículo en la vía pública.
Amenazas calificadas
Personal perteneciente a la Policía de Acción Táctica que presta servicios en nuestra ciudad, fue comisionado por la Central de Emergencias 911 a calle Perussia al 300. En el lugar se encontraba personal de la GUR que requería presencia policial por una discusión de pareja. Los agentes manifestaron que en el interior de la vivienda estaba discutiendo una pareja y que el sujeto estaba agrediendo físicamente a una mujer. Una persona que se encontraba en el lugar manifestó que el individuo que se encontraba con la pareja lo habría apuntado con un arma de fuego y que vio por la ventana que estaba golpeando a la mujer. Al no tener respuestas tras llamar a la puerta, la Fiscal en turno autorizó el ingreso a la finca. En el patio de la casa se encontró un arma de fuego, por lo que se dispuso la detención de Ezequiel M., de 38 años y que se comisionó al lugar a personal de la Agencia de Investigación Criminal para que proceda al levantamiento del arma de fuego y otros elementos.
Así, los actuantes incautaron un arma de fuego calibre 28 con caños yuxtapuestos; dos cartuchos del mismo calibre (uno intecto y el otro servido); y dos cuchillos.
Insultó y golpeó a la pareja
Una mujer de 29 años de edad afincada en Av. Luis Fanti al 500 denunció ante efectivos de la Comisaría Nº 2 a su pareja, Martín Gustavo A., dando cuenta que el mismo la agredió verbalmente, la privó de su libertad para no dejarla salir, y luego la agredió físicamente.
Finalmente la mujer pudo escapar del lugar y dirigirse a radicar la denuncia correspondiente. En el Hospital local le constataron lesiones de carácter leves. Tras ello, la policía ingresó a una vivienda de calle Remedios de Escalada pero no hallaron al agresor; éste, poco después, se presentó espontáneamente en la dependencia policial donde quedó detenido.
Por orden de la Fiscal interviniente fue puesto en conocimiento del inicio de una causa por el delito de Lesiones agravadas por el vínculo, en el contexto de violencia de género.
Recuperan elementos sustraídos en Sunchales
En horas de la tarde del domingo, personal de Comisaría 3 de Sunchales recepcionó la denuncia de un ciudadano de 21 años, quien dio cuenta de que le habían robado, desde un depósito de calle Rotania al 700, una hidrolavadora, un taladro y un martinete. Más tarde, cuando efectivos realizaban patrullajes de prevención, recorrieron en forma pedestre un terreno baldío desde
el que pudieron observar un elemento que llamó su atención por estar oculto entre plantas. Corroboraron que se trataba de una hidrolavadora, que secuestraron y trasladaron a sede policial; constataron que se trataba de la recientemente denunciada. Puesta en conocimiento de las novedades del caso, la Fiscal en turno ordenó que se restituya a su propietario lo recuperado.
20 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
Ingreso de dos sujetos a la Alcaidía local.
Frontera: preventiva para sujeto investigado por robar armado
La medida cautelar fue dispuesta por la jueza Cristina Fortunato, a partir de un requerimiento del fiscal Guillermo Loyola. El imputado tiene 26 años y sus iniciales son C.J.J.F. Además se le atribuyó haber amenazado de muerte a un policía de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). En tanto, otro sujeto deberá permanecer detenido al menos por sesenta días.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 26 años, cuyas iniciales son C.J.J.F., que es investigado como coautor del robo de un teléfono celular cometido con un arma de fuego en la ciudad de Frontera. Así lo ordenó la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Cristina Fortunato, en una audiencia desarrollada en los tribunales de Rafaela. El fiscal Guillermo Loyola representó al MPA y solicitó que el imputado transite el proceso judicial privado de su libertad. En tal sentido, valoró que "aunque la Defensa solicitó alternativas a la prisión preventiva, la magistrada hizo lugar a nuestro pedido".
Peligros procesales
El Fiscal indicó que "la jueza consideró acreditada la posible autoría por parte del imputado y que, de ser condenado, le correspondería una pena de cumplimiento efectivo". También destacó que "la magistrada entendió que existe peligro de fuga ya que el hombre investigado demostró su intención de huir al momento de su detención". Además, señaló que "el
riesgo de entorpecimiento de la investigación está vinculado a que aún resta identificar al coautor del robo y secuestrar el arma utilizada".
Arma de fuego
"El robo fue cometido el domingo 9 de octubre de este año alrededor de las 16:00 hs", precisó el funcionario del MPA. Relató que "con el fin de robarle, los atacantes abordaron a un hombre que transitaba en bicicleta por la esquina que forman las calles 104 y 21 de Frontera", y agregó que "lo hicieron caer y le exigieron la entrega de sus pertenencias".
Loyola remarcó que "ante la negativa de la víctima, le dispararon con un arma de fuego hacia las piernas", y aclaró que "afortunadamente, no recibió el impacto". Según añadió, "luego le apoyaron el arma de fuego en la cabeza y le sustrajeron un teléfono celular y 1.500 pesos en efectivo".
El Fiscal manifestó que "en una oportunidad en la que policías de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizaban un allanamiento en una vivienda de Frontera, el hom-
Tira tiros aprehendido
bre investigado llegó al lugar y amenazó de muerte a uno de los uniformados".
Al imputado se le atribuyó la autoría de robo calificado (por el uso de arma de fuego) y de amenazas.
Otra preventiva
También quedó en prisión preventiva un hombre de 29 años, cuyas iniciales son N.E.C., investigado por dos robos cometidos en Frontera. Así lo ordenó la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Cristina Fortunato, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de Rafaela. La jueza resolvió de manera oral en la audiencia y dispuso la prisión preventiva por un plazo de 60 días.
Por su parte, el fiscal Guillermo Loyola investiga los ilícitos y es quien solicitó que el imputado transite el proceso judicial privado de su libertad.
El fiscal valoró que "al fundamentar la medida cautelar, la magistrada consideró que las evidencias presentadas por la Fiscalía son suficientes para acreditar la autoría del imputado con el grado de certeza necesario en esta etapa del proceso judicial". Loyola se refirió también a que "el hombre investigado cuenta con antecedentes penales condenatorios y la jueza entendió que, en función de ello y de los delitos endilgados, la pena en expectativa es de cumplimiento efectivo". Además,
El fiscal que investigó los hechos es Guillermo Loyola. señaló que "se contemplaron el riesgo de fuga y de entorpecimiento probatorio".
El representante del MPA sostuvo que "el imputado cometió los ilícitos entre el viernes 7 y el domingo 9 de este mes en dos viviendas de Frontera. En una ocasión, el investigado escaló un tapial de casi dos metros de altura e ingresó al patio de una casa ubicada en José Fassio al 3.200", indicó Loyola. "Luego cortó uno de los hierros de la reja de una ventana, entró al domicilio y sustrajo dos alhajas de oro, un reloj
digital, un teléfono celular, herramientas, un bolso, prendas deportivas, dos pares de calzado y bolsones de carne congelada", detalló.
Por otro lado, Loyola manifestó que "en otra oportunidad, el imputado forzó una de las ventanas de una vivienda de calle José Ballari al 50 y se apoderó ilegítimamente de dos camperas y una linterna que estaban en el lugar".
Al hombre de 29 años se le atribuyó la autoría de los delitos de Robo calificado y Robo simple.
En horas de la tarde de este lunes, personal de Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V fue comisionado por el 911 y personal del Centro de Monitoreo ya que se recepcionó un aviso dando cuenta que en Av. Gabriel Maggi y Tucumán, ocupantes de un auto VW Gol de color rojo efectuaron disparos a dos ciclistas, dándose a la fuga hacia el barrio Mora.
Los uniformados realizaron saturación por las inmediacio-
nes del lugar. En Gabriel Maggi y Destéfani interceptaron el vehículo y procedieron a identificar al conductor, tratándose de un sujeto de 37 años, y su acompañante una mujer de 34. Se trasladó el procedimiento a dependencias de la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción, dándose conocimiento a las autoridades pertinentes, quienes dispusieron el secuestro del automóvil y la detención del individuo, quedando alojado en sede policial.
21MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
El sujeto fue detenido y el automóvil, secuestrado.
Archivo
Atlético comenzó una nueva semana de entrenamientos
El plantel profesional de Atlético de Rafaela volvió a los entrenamientos ayer por la mañana, luego de descansar el fin de semana, para continuar con los trabajos post temporada. Los futbolistas de La Crema entrenarían hasta principios de noviembre.
Lautaro Pelletán - Ayer lunes por la tarde, en el predio "Tito Bartomioli" del autódromo rafaelino, el plantel profesional de Atlético de Rafaela comenzó con una nueva semana de entrenamientos en la post temporada.
Los futbolistas comenzaron la tarde con trabajos en el gimnasio y luego se trasladaron a una de las canchas auxiliares del predio para realizar ejercicios con pelota en espacios reducidos, bajo las ordenes de los entrenadores Ezequiel Medrán y Juan Sabia.
El entrenamiento contó con las ausencias del arquero Julio Cesar Salvá y el mediocampista uruguayo Emiliano Romero, que tuvieron permiso para ausentarse debido a motivos personales. Además, los jugadores Jonás Aguirre, Federico Torres, Facundo Soloa, Mauro Albertengo y Gino Albertengo continuaron en el gimnasio o en kinesiología por diferentes molestias físicas, mientras que Nicolás Aguirre entrenó de manera diferenciada.
Por su parte, otro de los
ausentes fue Gonzalo Lencina, que desde hace varios días no puede participar de los entrenamientos debido a la fractura del pómulo izquierdo. El delantero cordobés deberá ser operado en los próximos días y en teoría no podrá volver a entrenarse hasta la pretemporada. Aunque el jugador tiene contrato con Atlético hasta diciembre y luego debería volver a Belgrano, el dueño de su pase.
El plantel volverá a los trabajos hoy por la mañana en el predio y entrenará hasta el viernes, descansando el fin de semana.
¿Hasta cuándo entrena Atlético?
Si bien la temporada ya ha culminado para La Crema y no hay compromisos a la vista, el plantel profesional continúa entrenando y lo seguirá haciendo de esta manera al menos hasta el 5 de noviembre. Si bien a los futbolistas aún no se les ha comunicado cuándo comenzarán sus vacaciones, esa sería la fecha estipulada. Una
vez finalizada la post temporada, los jugadores contarán con un mes de vacaciones, según lo acordado por agremiados. Una vez finalizado el descanso, comenzará la pretemporada.
Renovaciones y rescisiones
Esta semana podría haber novedades en cuanto a las rescisiones o renovaciones de contratos. La idea sería avanzar primero con los futbolistas a los que se les corte el contrato y luego seguir con quienes tengan posibilidad de continuar, pensando en el 2023.
Los que deberían continuar, ya que tienen contrato hasta 2023 o más, son: Julio Salvá (renovó en Julio), Nahuel Pezzini, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea, Mauro Osores (está a préstamo y si su club Atlético Tucumán lo requiere, debe volver), Federico Torres, Nicolás Aguirre, Nicolás Laméndola (misma situación de Osores), Facundo Soloa, Emiliano Romero, Matías Valdivia, Claudio Bieler, Marco Borgnino, Darío
Rostagno, Ayrton Portillo y Mauro Albertengo, Agustín Grinovero (2024), Agustín Costamagna (2024), Agustín Bravo (2024), Alex Luna (2024) y Gino Albertengo (2025). De todos estos nombres la mayoría continuaría, pero depende de los gustos del entrenador y los análisis que desarrollen en conjunto con la dirigencia.
FÚTBOL FEMENINO
Por otro lado, los que se deben ir en diciembre son: Jonás Aguirre, Jonatan Fleita, Juan Galetto, Facundo Nadalin, Franco Bellocq, Mateo Castellano, Franco Faría, Gonzalo Lencina y Guillermo Funes. Pero 3 o 4 de estos nombres podrían continuar si se llega a un acuerdo de renovación.
Atlético, campeón
Absoluto de Liga Rafaelina
En cancha de Argentino de Humberto Primo, este domingo se disputaron las finales Absolutas del fútbol femenino de la Liga Rafaelina, donde Atlético dijo presente en las tres definiciones y se quedó con los tres títulos, cerrando de esta manera una gran temporada a nivel local.
En el primer turno, la División Reserva derrotó a 9 de Julio por 2 a 0 con goles de Zaira García y Yamila Hass, mientras que posteriormente la Sub 13 venció a Ferro Dho de San Cristóbal por 1 a 0 gracias a la conquista de Maia Dubois.
Por último, la Primera División se quedó con el título en los penales luego de igualar sin goles con las sancristobalenses, convirtiendo Marianela Gauna el remate decisivo para desatar el festejo de las chicas, familiares, amigos e hinchas que las acompañaron hasta Humberto Primo.
Vale destacar además que el Celeste se quedó con la Copa Centenario.
Estas son las jugadoras que
tuvieron participación: División Reserva: Estefanía Gaggi, Ludmila Rodríguez, Yoana Permayu, Gianela Vera, Yael Viruega, Ariadna Maidana, Sahira García, Yamila Hass, Marina Giménez, Brenda Varela, Milagros Delguste, Maia Vera, Leila Roldán, Bianca Rossa, Geraldine Moreno y Nerea Borca. DT: Pablo Rebossio.
Sub 13: Morena Pereyra, Zoe Bertolín, Guadalupe Monserrat, Kiara Vera, Sofía Barbero, Jezabel Taborda, Jazmín Saucedo, Madelaine Moreno, Anna Paula Fabri, Sofía Pauloni, Sofía Baretta, Maia Dubois, Agostina Monroig, Kiara Ré y Julieta Sarría. DT: Marianela Gauna.
Primera División: Cintia Heit, Alana Villarruel, Micaela Moreyra, Kiara Villarruel, Sabrina Jalil, Natalí Pérez, Marianela Gauna, Fiorela Vera, Rocío Albornoz, Eliana López, Claribel Medina, Carolina Escalada, Lorena Aguilar, Dámaris Cravero, Mía Aquino, Micaela Díaz y Raquel Concordano. DT: Juan Wabeke.
22 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
Atlético entrenó ayer en el predio "Tito Bartomioli".
Prensa Atlético de Rafaela
Racing visita a Lanús con la esperanza de seguir en la pelea
Racing Club visitará a Lanús con la obligación de conseguir una victoria que lo mantenga con chances de seguir peleando por el título con Boca Juniors hasta la última fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
El partido, válido por la 26ª y penúltima jornada del torneo, se jugará desde las 19 hs en el estadio Ciudad de Lanús, con el arbitraje de Darío Herrera y la transmisión de TV a cargo de la señal de cable ESPN Premium.
La "Academia" se ubica en la segunda posición con 47 unidades, a uno del líder Boca Junios (que el domingo perdió por 2-0 ante Newell's Old Boys) y lleva siete encuentros invicto, con un empate y seis triunfos, el último por 2-0 frente a Colón en Santa Fe el viernes pasado.
El conjunto de Avellaneda solo piensa en ganar el choque ante el "Granate" y el de la última jornada frente a River Plate, a jugarse el próximo domingo en el Cilindro de Avellaneda.
Para que el equipo "albiceleste" se pueda coronar campeón, además, tendrá que esperar que el "Xeneize" no gane el partido suspendido a los 9 minutos ante Gimnasia y Esgrima (válido por la 23ª jornada), que se jugará el miércoles, y que deje puntos en el cierre del torneo frente a Independiente.
El entrenador Fernando Gago no podrá contar con el mediocampista creativo Emiliano Vecchio, uno de los futbolistas más destacados del plantel, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en el choque ante el "Sabalero" y tendrá entre 6 y 8 meses de recuperación por delante.
En su reemplazo entrará Carlos Alcaraz, quien ingresó en lugar de Vecchio a los 35 minutos de la primera etapa en el partido jugado en el estadio Brigadier Estanislao López.
Otra de las alternativas que maneja Gago podría ser incluir al volante Jonathan Gómez, quien tiene un juego más vertical que Alcaraz, a la vez que puede colaborar con la marca, aunque corre con cierta desventaja para integrar el once inicial.
El lateral derecho Iván Pillud volverá a ocupar ese sector del campo de juego tras haberle ganado el puesto a Facundo Mura en los últimos compromisos. El resto del equipo será el mismo que venció a Colón.
Lanús, por su parte, se ubica en el penúltimo lugar de la tabla con 20 puntos, a cuatro del ya descendido Aldosivi, y lleva tres derrotas consecutivas, la última
por 1-0 frente a Patronato de Paraná.
El director técnico Frank Kudelka no podrá contar con el arquero Fernando Monetti ni los mediocampistas Tomás Belmonte y Luciano Boggio, lesionados en el partido ante al "Patrón".
En reemplazo de Monetti (lesión contusa grado 2 del vasto interno y sartorio del muslo izquierdo) entrará el uruguayo Guillermo De Amores; por Belmonte (fractura del cuerpo de la escápula) lo hará Franco Orozco y en el lugar del uruguayo Boggio estará Ignacio Cechi. El resto del equipo será el mismo del último encuentro.
El historial entre Racing Club y Lanús registra un total de 141 enfrentamientos, con 69 triunfos para la "Academia", 38 para el "Granate" y 34 empates.
=Posibles formaciones= Lanús: Guillermo De Amores; Leonel Di Plácido, Matías Pérez, Franco Ortellado, Nicolás Pasquini; Ignacio Cechi, Franco Orozco, Raúl Loaiza; Franco Troyansky, José Sand, Lautaro Acosta. DT: Frank Kudelka.
Racing Club: Gabriel Arias; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Eugenio Mena; Leonel Miranda, Aníbal Moreno, Carlos Alcaraz; Matías Rojas, Enzo Copetti, Johan Carbonero. DT: Fernando Gago.
Huracán quiere mantener la ilusión
Huracán recibirá a Platense con la ilusión renovada por las chances matemáticas de pelear por el título hasta la última fecha.
El partido, correspondiente al cierre de la fecha 26ª, se jugará en el estadio Tomás Adolfo Ducó desde las 21:30 hs, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión de TNT Sports.
Gimnasia empató con Argentinos
Gimnasia y Argentinos Juniors igualaron sin goles en La Plata y el empate lo dejó mejor parado al equipo de Néstor Gorosito para clasificarse para la próxima Copa Libertadores, aunque perdió toda chance de pelear por el título de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
Gimnasia, que el miércoles recibirá a Boca en el encuentro que fue suspendido el 6 de
octubre por incidentes en su cancha, quedó un punto arriba del conjunto de La Paternal en la tabla general y con un partido menos jugado.
Jugaba Atlético Tucumán
Al cierre de esta edición, Atlético Tucumán, aún con chances de salir campeón por la caída del puntero Boca Juniors, recibía a Unión de Santa Fe en busca de un triunfo que alimente su ilusión y lo acerque a la clasificación de la próxima edición de la Copa Sudamericana. El partido, válido por la 26ª. jornada de la Liga Profesional de Fútbol, se jugó en el estadio Monumental José Fierro, con el arbitraje de Pablo Echeverría.
El francés Karim Benzema ganó el Balón de Oro 2022
El delantero francés Karim Benzema ganó el Balón de Oro 2022 en calidad de mejor futbolista del planeta, en una edición que no incluyó entre los 30 mejores al crack rosarino Lionel Messi, quien no pudo defender el premio obtenido el año pasado.
Benzema, de 32 años, recibió el premio en el Teatro de Châtelet de París, Francia, en manos de Zinedine Zidane, quien lo ganó en 1998 y hasta el día de hoy era el último francés en conquistarlo. Zizou también lo dirigió en el Real Madrid multicampeón entre las temporadas 2016-2018 y 2019-2021.
"Es un sueño de niño. Crecí con eso la cabeza y luego tuve dos ejemplos muy claros, Zidane y Ronaldo. He vivido momentos muy difíciles y esto solo me hizo reforzarme a nivel mental. Agradezco a mis compañeros de equipo en el Real Madrid y en la selección todo lo que han hecho por mi, porque sin ellos, esto sería imposible", dijo Benzema.
El "Gato" realizó una temporada brillante en forma individual pero también grupal, porque con Real Madrid de España obtuvo la Liga de Campeones de Europa, el Mundial de Clubes, la liga española, la Supercopa de España y la Supercopa de Europa.
El francés fue decisivo para la obtención de la 14ª Champions
para Real Madrid, donde se transformó goleador con 15 tantos.
De esta manera, Benzema se alzó por primera vez del Balón de Oro que tiene como máximo ganador a Messi (7), seguido del portugués Cristiano Ronaldo (5), el francés Michel Platini y los neerlandeses Johan Cruyff y Marco van Basten (3).
El Top 10 de los mejores futbolistas se completó con el senegalés Sadio Mané (Liverpool/Bayern Münich) en el segundo puesto; el belga Kevin De Bruyne (Manchester City) en el tercer lugar, el polaco Robert Lewandowski (Bayern Münich/ Barcelona) en la cuarta posición; el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) en el quinto lugar; el francés Kylian Mbappé (Paris Saint Germian) en el sexto puesto. El belga Thibaut Courtois (Real Madrid) en el séptimo puesto; el croata Luka Modric (Real Madrid) en el octavo; el brasileño Vincius (Real Madrid) en el noveno, y el noruego Erling Haaland (Borussia Dortmund/ Manchester City) en el décimo lugar.
La jugadora del Barcelona, Alexia Putellas, ganó por segunda vez consecutiva el Balón de Oro Femenino 2022. Putellas, que se recupera de una lesión, anotó 33 tantos la pasada tem-
porada y se transformó en la futbolista española que obtuvo este premio durante dos temporadas seguidas.
Courtois también recibió el trofeo Yashin en su rol de mejor arquero de la temporada.
Manchester City se llevó el galardón como mejor club por la conquista de la Premier League y además tuvieron a Lucy Bronze entre las nominadas a mejor jugadora.
El delantero senegalés Sadio Mané recibió el premio Sócrates, que debutó en la presente edición del Balón de Oro, por su contribución social. El actual delantero de Bayern Munich de Alemania ayuda a su pueblo natal, Bambali, con sumas de dinero que se destinan a la construcción de hospitales y centros educativos.
El brasileño Raí, hermano de Sócrates, le entregó el galardón y en la previa instó a votar por Lula Da Silva en la segunda vuelta para la elección de presidente en Brasil.
Por su parte, Pablo Martín Páez Gaviria, más conocido como Gavi, ganó el trofeo Kopa como mejor futbolista juvenil y el delantero polaco Robert Lewandowski recibió el trofeo Gerd Müller, por los 56 goles que marcó entre Bayern Munich y su seleccionado.
23MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES LIGA PROFESIONAL
Racing visita a Lanús por la fecha 26.
INTERNACIONAL
Maxi Barbero: "En un clásico es fundamental no perder"
Así lo manifestó el director técnico de Ben Hur tras el empate sin goles ante 9 de Julio en barrio Parque Ilolay, en el debut del Torneo Regional Amateur. El entrenador de la BH analizó el clásico y resaltó el rendimiento de sus dirigidos en el segundo tiempo.
Este domingo por la noche, Sportivo Ben Hur concretó su esperado debut en el Torneo Regional Amateur. Fue con un empate sin goles ante 9 de Julio en el estadio "Néstor Zenklusen", por la fecha inicial de la Zona 6 de la Región Litoral Sur. Si bien la BH buscó en todo momento quedarse con la victoria y gestó las mejores ocasiones para convertir, no pudo vulnerar el planteo
defensivo de su adversario, quien se terminó quedando conforme con el punto de visitante.
Al término del clásico, el técnico del Lobo, Maximiliano Barbero, conversó con la prensa y analizó el desarrollo del partido: "Creo que tuvimos muy buenos 25 minutos del inicio del partido. Después, los dos volantes centrales Aguilar (Maximiliano) y Maldonado
Actividad en Inferiores
Este sábado, los Lobitos disputaron una nueva fecha del Torneo Final. Como local, la BH enfrentó a Ferro. Además, el día domingo, la Categoría 2015 de la BH participó del encuentro organizado por la Escuelita de Fútbol de barrio Güemes.
Los resultados: Novena Especial: Ben Hur 2 vs. Ferro 1. Novena División: Ben Hur 3 vs. Ferro 0. Octava División: Ben Hur 1 vs. Ferro 1. Séptima División: Ben
Hur 2 vs. Ferro 2.
Sexta División: Ben Hur 1 vs. Ferro 1.
Quinta División: Ben Hur 1 vs. Ferro 1.
(Facundo) comenzaron a ganar las segundas pelotas más el progreso de Martínez (Maximiliano), ahí tuvimos un poco de dudas. Pero el segundo tiempo fue todo nuestro prácticamente de entrada. Tuvimos presión alta y la defensa sin falencias. Obviamente que faltaron situaciones de gol, pero es muy difícil cuando un rival viene a buscar el empate y lo defiende con tanta gente atrás".
"Nosotros tenemos una idea futbolística clara y estamos tranquilos con lo que hizo el equipo. Después me pondré a ver los videos, revisaré situaciones, veré qué nos dieron los cambios, qué no nos dieron. El martes tenemos otro partido así que había que cuidarse", añadió el entrenador de la BH.
Para finalizar, Barbero resaltó lo positivo del empate frente a 9 de Julio: "Sumar siempre es importante. En un clásico es fundamental no perder. Hicimos todo lo posible para ganar, pero no lo pudimos hacer así que al empate hay que tomarlo como positivo".
El Lobo va por el bicampeonato
El plantel de Ben Hur no tuvo descanso tras su debut
en el Torneo Regional. Ayer por la tarde, los dirigidos por Maximiliano Barbero retomaron los entrenamientos, pensando en lo que será la definición del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina. Por la última fecha, el Lobo se enfrentará en condición de visitante a Peñarol. Si logra sumar un punto se asegurará
ser bicampeón, ya que le lleva 3 puntos de ventaja a su inmediato perseguidor, 9 de Julio, que también juega en el mismo horario frente a Brown de San Vicente.
En cuanto al Regional, la BH jugará su segundo encuentro el próximo domingo fuera de casa, ante Santa Clara de Buena Vista.
Derrota de Las Lobas en el "17 de Junio" por Copa Santa Fe
Por la cuarta fecha del certamen nacional, Ben Hur cayó frente a San Lorenzo de Tostado por 46-60. En la próxima jornada, la BH visitará a Alma Juniors.
El pasado sábado por la noche, en el estadio "17 de Junio", la Primera División de básquet femenino de Ben Hur cayó frente al líder la Zona "A". El elenco de Tostado se impuso a Las Lobas por 46-60. Los parciales fueron, 11-16, 21-28 y 35-46. Las goleadoras de la BH fueron: la capitana Laura Rebola con 15 puntos (6 rebotes y 4 asistencias) y Marianela Avedano con 12 tantos (4 rebotes y 1 asistencia).
La tabla de posiciones de la Zona "A" la encabeza San Lorenzo con 8 puntos (4-0). Luego aparecen Ben Hur y Alma Juniors con 6 puntos (2-2), y cierra en el último lugar Libertad con 4 puntos (0-4). En
la próxima fecha, las Lobas deberán visitar al elenco de Esperanza en un duelo clave por la clasificación a la próxima instancia del certamen provincial.
Ben Hur 46San Lorenzo 60
Estadio: 17 de Junio. Árbitros: Brian Padilla y Ariel Aicardi. Parciales: 11-16 / 21-18 y 35-46.
Ben Hur: Patricia Saleg 6, Sofía Hoffmann 0, Delfina Astrada 3, Cecilia Giorgetti 8, Aixa Bordet 0, Victoria Segatti 2, Marianela Avedano 12 y
Laura Rébola 15. DT: Cristian Losano.
San Lorenzo: Lara Lizarraga 16, Dafne Burguener 16, Lisbeth Burguener 0, Millie Burguener 13, María Goetschi 15, Macarena Peralta 0 y Candela Williner 0.
Actividad en formativas
Este sábado, las Lobas disputaron una nueva jornada del Torneo Oficial. Como local, Ben Hur enfrentó a Libertad de Sunchales. Además de las categorías superiores, también jugaron Mini y Premini. La división U16 de la BH cayó 31 a 41, mientras que la U14 perdió 30 a 51.
24 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES ENTREVISTAS
BÁSQUET FEMENINO
FÚTBOL
Prensa Ben Hur
Prensa Ben Hur
Las Lobas cayeron ante San Lorenzo de Tostado.
El técnico de Ben Hur, Maximiliano Barbero.
D. Camusso
25MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
Se define el Torneo Clausura con dos candidatos al título
Esta noche a las 21:30 hs se jugarán en forma unificada los partidos de la última jornada, protagonizados por los equipos que tienen chances de ser campeones. En barrio Villa Rosas, el puntero e invicto Ben Hur (42 puntos) visitará a Peñarol, mientras que en el "Germán Soltermam" el escolta 9 de Julio (39 puntos) recibirá a Brown de San Vicente. El adiós al gran capitán de "Peña" Iván Gómez. Todos los detalles.
Guillermo Bersano –Como consecuencia a la disputa de las finales de la Copa Santa Fe 2022 y al arranque del Torneo Regional Amateur, que tienen como protagonistas a Ben Hur y 9 de Julio, la definición del Torneo Clausura de la Liga Rafaelina (también involucra a estos dos clubes) se llevará adelante esta noche a partir de las 21:30 hs (Reserva a las 20:00 hs) según lo acordado entre la Mesa Directiva liguista y las dos instituciones que luchan por el título.
En la "República de Villa Rosas", Peñarol recibirá al
puntero e invicto Ben Hur (42 puntos). Cabe mencionar que en la "V" azulada se confirmó en las últimas horas que el capitán del equipo Iván Gómez se retirará de la actividad.
En el otro encuentro importante será el que se dispute en el "Germán Soltermam" entre 9 de Julio (39 puntos) y Brown de San Vicente. Hay que tener en cuenta que el "León" debe ganar y esperar una derrota del "Lobo".
Por la permanencia
También quedó establecido
que los dos partidos que definen la permanencia van a disputarse el próximo jueves a partir de las 21:30 hs (Reserva a las 20:00 hs).
En la localidad de Vila, Argentino (recientemente ascendido) estará recibiendo a Dep. Aldao y Bochazo de San Vicente (está complicado en la tabla de promedios) jugará de local ante Dep. Tacural. Recordemos que ya perdió la categoría Talleres de María Juana.
Cierre con derrota de Unión en el Federal A
El pasado domingo se disputó la 34ª fecha (última) de la Etapa Clasificatoria del Torneo Federal A. Por la Zona Norte, en la ciudad de San Francisco (Córdoba), Sportivo Belgrano venció a Unión de Sunchales por 1 a 0 con un tanto convertido por Ezequiel Gaviglio (tiro penal).
Los dirigidos por Walter Grazziosi ya habían asegurado en la fecha anterior su permanencia en la divisional. Los equipos que perdieron la categoría fueron Atlético Paraná y Juventud Unida de Gualeguaychú.
El Bicho Verde disputó 34 partidos a lo largo de la temporada y sólo sumó 30 puntos (cuatro puntos más que Atlético Paraná) producto de ocho triunfos, seis empates y 18 derrotas.
Las posiciones finales
Racing de Córdoba 68 puntos; Sarmiento de Resistencia 64; San Martín de Formosa 64; Central Norte de Salta 57; Gimnasia y Tiro de Salta 54; Douglas Haig y Sportivo Belgrano de San Francisco 48; Sportivo Las Parejas 46; Gimnasia de Concepción del Uruguay 44; Central Norte y Juventud Antoniana 40; Boca Unidos de Corrientes 37; Defensores de Pronunciamiento 31; Defensores de Belgrano de Villa Ramallo y Unión de Sunchales 30; Atlético Paraná 26 (descendió); Juventud Unida de Gualeguaychú 23 (descendió).
¿Cómo sigue?
Ahora
tavos de final de los cruces de las Zonas Norte y Sur, buscando el único ascenso a la Primera Nacional con estos partidos: Olimpo de Bahía Blanca vs. Sansinena de Gral. Cerri, Racing de Córdoba vs. Sportivo Las Parejas, Sarmiento de Resistencia vs. Juventud Universitario de San Luis, Villa Mitre de Bahía Blanca vs. Sportivo Belgrano de San Francisco, San Martín de Formosa vs. Estudiantes de San Luis, Ciudad de Bolívar vs. Douglas Haig de Pergamino, Central Norte de Salta vs. Sol de Mayo de Viedma e Independiente de Chivilcoy vs. Gimnasia y Tiro de Salta. Todo serán choques a un solo partido con ventaja de-
portiva para el local y eliminación directa por el ordenamiento final de la tabla general.
Clasificados a la Copa Argentina 2023
Quedó confirmado los clubes que lograron el pasaje clasificatorio a la Copa Argentina 2023 y por el Federal A son: Central Norte de Salta, Ciudad de Bolívar (Buenos Aires), Gimnasia y Tiro de Salta, Independiente de Chivilcoy, Olimpo de Bahía Blanca, Racing de Córdoba, San Martín de Formosa, Sarmiento de Resistencia (Chaco), Sol de Mayo de Viedma y Villa Mitre de Bahía Blanca.
26 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES PRIMERA A
se disputarán los oc-
CASTELLANOS
CASTELLANOS
Prensa Unión de Sunchales
El líder Ben Hur visita a Peñarol y, si saca un punto, será campeón.
9 de Julio recibe a Brown de San Vicente con la obligacion de ganar.
Unión de Sunchales cerró la temporada del Federal A con juveniles.
Gran participación santafesina en los Juegos Odesur 2022
El evento internacional, desarrollado del 1 al 15 de octubre en Paraguay, tuvo en competencia a 70 deportistas de la provincia que aportaron 39 medallas a la delegación de Argentina.
Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, desarrollados desde el 1 hasta el 15 de octubre en Paraguay, tuvo la participación de 4.698 atletas provenientes de los 15 países que componen la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR). Argentina estuvo presente con una delegación de 592 deportistas (289 mujeres y 303 varones) que compitieron en las 36 disciplinas que componían el programa. De ese total, hubo 70 deportistas de Santa Fe que participaron en 29 disciplinas y obtuvieron 39 medallas.
Al respecto, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, que estuvo presente en la ceremonia inaugural y en distintos escenarios de juego acompañando a los deportistas de Santa Fe, resaltó que "el aporte santafesino a los equipos y delegaciones de Argentina siempre es muy importante y esta no fue la excepción. Estamos felices por la representación y muy agradecidos con las instituciones y la comunidad deportiva de Santa Fe, que cotidianamente trabaja para el desarrollo deportivo con mucho compromiso, y resultados a la vista".
La décimo segunda edición de los Juegos Suramericanos contó con 38 escenarios deportivos y un programa de 36 deportes, de los cuales 18 fueron clasificatorios para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En tanto, de las 1.336 medallas que se repartieron (410 de oro, 410 de plata y 516 bronce) en un total de 416 eventos, Argentina logró obtener el tercer lugar del podio, con 197 medallas (58 oro, 65 plata y 74 bronce).
Santa Fe en Asunción 2022
Aguas abiertas: Candela Giordanino (7mo puesto en 10k y clasificación a los Panamericanos de Chile 2023).
Atletismo: Germán Chiaraviglio (oro en salto con garrocha); Carolina Lozano (5ta en 3.000 m con obstáculos); José Zabala (4to en 1.500 mts).
Natación: Gabriel Morelli (Bronce en 200mts pecho); Gastón Hernández (Bronce en 4x10mts combinados); Gian Turco (5to en 1.500mts librea); Martín Carrizo Yunges (5to en 800mts libres); Nicolás Deferrari (4to en 50mts espalda).
Natación artística: Camila Pineda; Luisina Caussi (4tas en Dueto y clasificación a Santiago 2023); Eleonora Dao; Valentina Marchetti; Zoe
Ferrer (4to lugar en rutina técnica y rutina libre por equipos femeninos).
Beach volley: Nicolás Capogrosso; Tomas Capogrosso (Plata).
Bochas: Romina Bolatti (Plata en Pareja Petanca Mixto); Milagros Pereyra (Oro en Pareja Raffa Mixto).
Canotaje: Paulina Contini (Oro en k4 500mts); Benjamín Eliseo Cardozo (4to en C2 500mts).
Walterpolo: Eduardo Bonomo; Emanuel López; Esteban Corsi; Guido Martino; Ignacio Setti; Tomás Galimberti; Tomás Echenique y Tomás Tilatti en masculino (Plata), y Carla Comba; Maitena Romano; Nahir Carin Stegmayer en la rama femenina (Plata). Ambas ramas lograron clasificar al Panamericano de Santiago 2023.
Básquet 3×3: Natasha Spiatta (4to puesto).
Ciclismo: Natalia Vera (Plata en velocidad individual, Bronce en velocidad por equipos y 4ta en Keirim); Yoel Vargas (Plata en Velocidad por Equipos).
Judo: Agustina De Lucia (Bronce en 63kg y Bronce en equipo mixto); Ivo Dargoltz (Bronce en equipos mixto y 6to en individual menos de 100kg).
Esquí Náutico: Tobías Giorgís (2 de oro en Salto y Overall y plata en figuras); Francisco Giorgis.
Fútbol: Franco Herrera; Ulises Cicciolo; Alex Luna; Jeremías Pérez Tica (Zona de
grupos).
Fútbol Playa: Lucas Ponzetti; Maximiliano Ponzetti; Nahuel Gigena; Nahuel Cipolletta (Plata).
Futsal: Augusto Van de Casteele; Martín Dorda (oro).
Gimnasia Artística: Luca Alfieri (Plata por equipo); Santiago Agostinelli (Bronce en suelo y Plata por equipo).
Hockey: Nicolás Acosta (Oro).
Lucha: Lautaro Seghesso (Fase de eliminación).
Patín Artístico: Franco Donato Mastroianni (Bronce en Libre masc.); Juan Francisco Sánchez (bronce en free dance); Tomas Román Masía (oro en la modalidad libre masculino).
Patín Velocidad: Aylén Tuya
(semifinal/final en 500mts + distancia meta contra meta); Naiara Sagasti (8va en 1.000mts puntos).
Golf: Valentina Rossi (Oro en Equipos Mixtos y 6ta en individual).
Pesas: María Luz Casadevall (Bronce).
Remo: Germán Amer (4to en cuatro pesos ligeros LM4); Ignacio Pacheco (Plata en ocho remos largos con timonel y bronce en cuatro remos largos sin timonel masculino); Ingrid Marcipar y Emiliano Calderon (Plata en la prueba de cuatro pares de remos cortos masculino).
Rugby: Franco Rosetto; Tomás Lizazu (oro); Deborah Fretes Hernández (4to pues-
to).
Squash: Roberto Pezzotta (bronce en dobles masculino, bronce en individual y oro en equipo masculino).
Tenis: Lourdes Ayala.
Tiro Deportivo: Alexis Exequiel Eberhardt (Plata en rifle 10mts y oro en rifle 3 posiciones 50m); Amelia Rosa Fournel (5ta en 50m Rifle 3 Posiciones 3×40) Femenino.
Tiro con Arco: Luciano Villoslada (Ronda clasificatoria individual recurvo).
Vela: Francisco Guaragna Rigonet (Plata en ILCA 7).
Voleibol: Marlen Siri; Nadia Castagno (Plata).
BÁSQUET
Atlético venció a 9 de Julio y se adelantó en la serie
El Celeste, en condición de local, se impuso por 89 a 47 en el estadio "Lucio Casarín" y de esta manera se colocó 1-0 en los playoffs, buscando un lugar en las semifinales del Torneo Oficial.
Ganando la próxima semana, La Crema asegurará su lugar en la etapa final del campeonato.
En la noche del domingo, en el Estadio "Arq. Lucio Casarín" se llevó a cabo el último partido de Playoffs del Oficial correspondientes a los primeros juegos de las diferentes llaves.
Atlético de Rafaela se impuso cómodamente ante su rival, 9
de Julio, con un marcador final de 89 a 47.
Con parciales de 25-8, 50-18 y 72-31, los dirigidos por Javier Maretto supieron manejar el desarrolo del juego de inicio a fin con los aportes de Ian Scavino, el máximo anotador con 25 puntos, seguido por el capitán Gonzalo Nasi con 22. En cuanto a la visita, Santiago Marconetti aportó 12 puntos.
Atlético sumó el primer punto de la serie y de ganar el segundo en el Estadio Centenario se meterá en semifinales. 9 de Julio deberá ganar para forzar un tercer juego.
Atlético 89 - 47 9 de Julio
Estadio: Arq. Lucio Casarín
Árbitros: Maximiliano Merlo y Miguel Farías Parciales: 25-8 / 50-18 y 7231
Atlético: Bruneri 1, Gribaudo 10, Giordano 5, Faya 2, Caballero 2, Scavino 25, Mire 2, Schneider 9, Gutierrez 0, Nasi 22, J. Cantalejo 6 y Leiva
5. DT: J. Maretto.9 de Julio: Farías 0, Masut 0, Grana 10, Chiavassa 2, Marconetti 12, Bernasconi 10, Imhoff 0, Oggero 0, Carnero 4, Domínguez 3, Bruno 3 y Andornino
3. DT: J. Chiabotto.
Car Show en Rafaela Notas con protagonistas
Tur. Nacional en Trelew
Top Race en Resistencia Canapino probo un Indy Car Moto GP en Australia
Midgets S&P S. Antonio
C. Pairetti regresó a Clucellas
27MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
JUEGOS SURAMERICANOS
Deportistas santafesinos se destacaron en los Juegos Odesur 2022.
Gran remontada de Canela en Trelew
La excursión al sur de nuestro país para Juan Canela culminó en buena forma, pese a no contar con un auto competitivo.
El piloto de nuestra ciudad Juan Canela obtuvo un gran resultado en Trelew, en el marco de la décima fecha de Turismo Nacional Clase 2. Con el Trend, avanzó notablemente en la final sacando provecho de la confiabilidad y la inteligencia para terminar cuarto, a un paso del podio con un auto que a priori no estaba tan contundente.
Luego de dos entrenamientos sin poder pelear la punta, en clasificación terminó undécimo, lejos de estar donde esperaba junto al Giaccone Competición. No obstante, quien representa a nuestra ciudad salió a buscar una buena serie, y tras un avance interesante, terminó relegado en una batalla friccionada, finalizando séptimo.
Desde el cajón número 16, el panorama era incierto, pero el rafaelino supo correr con astucia y sin desesperarse, cuidó la máquina y a la hora de pasar autos lo hizo muy bien. Favorecido por varios abandonos, Canela terminó viendo la bandera a cuadros en el puesto cuatro, ganando doce ubicaciones.
En el campeonato se acercó, manteniendo las posibilidades matemáticas de ser campeón, aunque necesita ganar y una serie de resultados adversos de los principales rivales.
"Fue un fin de semana muy complicado porque teníamos aspiraciones a pelear por la punta. Trabajamos siempre para estar adelante y esta vez, a pesar de todo, no teníamos el auto para llegar entre los de adelante. En la final se fue dando todo a nuestro favor, y
Llegaron los equipos para competir en nuestro país
Ya se encuentran en San Juan los equipamientos para esta nueva visita del Campeonato del Mundo de Superbike en nuestro país que se llevará a cabo entre los días 21 y 23 de este mes.
El primero de dos aviones de carga, Boeing 777, arribó en la madrugada del domingo al Aeropuerto Internacional "Domingo Faustino Sarmiento".
La aeronave llegó con los elementos que utilizarán la organización y 16 motos, más materiales de los equipos de competición del Mundial de Superbike en esta cuarta visita del certamen mundialista a la provincia cuyana.
Más de 80 toneladas de equipamiento procedente desde Zaragoza, España, fueron trasladados en un impresionante despliegue de logística que realiza la Organización local (Gru-
po OSD) hacia el circuito Internacional San Juan Villicum, el escenario exclusivo de lo que será la acción de la décima fecha del campeonato mundial. Un total de diez camiones y más de cien personas están afectadas a este importante operativo que se ejecuta tanto cuando llega este evento, como cuando partirán hacia el próximo destino que será Indonesia, sede de la próxima fecha.
Últimas entradas a la venta
Tras haber tenido una edición 2021 con capacidad de espectadores limitada bajo el protocolo por la pandemia, la edición del World SBK San Juan 2022 regresa a la normalidad y el público aprovecha esta oportunidad para adquirir un gran número de entradas en este año.
avancé muchos lugares. Es meritorio terminar cuarto. Tenemos que seguir mejorando de cara a Buenos Aires", afirmó Canela, quien maximizó el resultado con el potencial que tenía, pero sabe que tiene que contar con un mejor andar para ir por el triunfo.
La próxima fecha será en Buenos Aires del 4 al 6 de noviembre con invitados, donde el piloto de nuestra ciudad eligió a Joel Borgobello para alternar la conducción del coche.
MIDGETS SHOW AND POWER
Victoria de Mariano García
Silvano Volpe - La novena y anteúltima fecha de la quinta temporada del Midgets Show and Power se cumplió el pasado domingo en el circuito "Atilio Carinelli" de San Antonio, donde hubo un nuevo piloto ganador y muy buena cantidad de máquinas en pista.
El triunfo quedó para Mariano García en su debut en la categoría, mientras que en el Mini Power Escuela subió al escalón más alto del podio Gaspar Fler. La lucha por el campeonato en la clase mayor, a una fecha del final, lo mantiene a Matías Audino, líder y gran candidato a la corona ya que le lleva 30 puntos a su nuevo escolta (sobre 38 que hay en juego) y únicorival por dicha conquista Ángel Gaggi (el resto quedó sin posibilidades). De los cinco postulantes que llegaron a esta carrera, solo quedan dos con chances. Los demás serán jueces en la definición por saber quién será el tercer campeón 2022 de la especialidad que tuvo como primer consagrado a Gonzalo Zurbriggen y Adrián Bonafede, quien es el actual tricampeón.
Los resultados
Final A: 1º Mariano García,2º Adrián Bonafede, 3º Ángel Gaggi, 4º Matías Audino, 5º
Gastón Viano, 6º Cristian Mattioli, 7º Matías Giordano, 8º Leonardo Sterpone, 9º Ezequiel García, 10º Cristian Fernández, 11º Marcos Zurvera, 12º Ulises García, 13º Sebastián Vila, 14º Jeremías Molardo, 15º Germán Mathier, 16º Germán Gorlino.
Final B: 1º Matías Maina, 2º Rubén Balangero, 3º Diego Bruera, 4º Edgardo Osorio, 5º Darío Pairone, 6º Héctor Heit, 7º Jesús Ceragioli, 8º Martín Tosetto, 9º Daniel Taverna, 10º Pablo Bailetti, 11º Román Bertone, 12º Carlos Boscatti.
Final Mini Power Escuela: 1º Gaspar Fler, 2º Thiago Bottazzi, 3º Benjamín Bottazzi, 4º Santiago Boscatti, 5º Bruno Bailetti, 6º Simón Cuenca, 7º Gonzalo Rinaudo, 8º Laureano Cuenca, 9º Ezequiel Coria, 10º Santiago Maina, 11º Bruno Acosta, 12º Alex Ramallo.
Campeonato: 1º M. Audino 314 puntos, 2º A. Gaggi 284, 3º P. Bailetti 260, 4º L. Sterpone 248, 5º G. Mathier 245, 6º D. Bruera 211, 7º J. Ceragioli 193, 8º M. Maina 178, 9º J. Molardo 177, 10º J. Beccaría 177.
Próxima fecha
La próxima fecha será el sábado 5 de noviembre en horario nocturno.
La primera fecha será el 12 de febrero en Viedma
El mega sorteo de tres motos increíbles, las mismas que eligen algunos pilotos para competir, y el retorno de las grandes figuras internacionales han generado altas expectativas entre los fanáticos que quieren ser testigos de uno de los espectáculos deportivos internacionales más atrapantes de las dos ruedas.
Con pocas opciones para el SBK Hospitality Club y el cupo completo para el SBK HC Track Experience, quedan disponibles para el público las tribunas de Zona Panorámica, Zona de Desenlace y la Zona de Velocidad. Las entradas se pueden adquirir online a través del sistema de Ticketek y físicamente en San Juan Servicios (España 96 Sur - San Juan Capital, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hs y sábados 9:00 a 13:00 hs).
Con la ronda campeonato ingresando en la parte final, la ACTC ya tiene elaborado un borrador del calendario 2023. La primera fecha será el 12 de febrero, mientras que la última el 3 de diciembre, sobre un total de quince competencias.
La apertura será en Viedma, Río Negro; la segunda fecha en Centenario, Neuquén, el 5 de marzo; mientras que la tercera fecha sería el 26 de marzo en el "Oscar y Juan Gálvez" de Buenos Aires. Para el mes de abril están reservados los domingos 16 y 30, uno de ellos sería para inaugurar el autódromo en El Calafate, Santa Cruz.
No se descarta algún que otro regreso, como sucedió con Comodoro Rivadavia. Podría ser Buenos Aires, que sumado al estreno de El Calafate determinaría que ceda una de las tres fechas la provincia de Entre Ríos (Concordia, Paraná, Concepción del Uruguay).
Excepcionalmente podría
agregarse una fecha más, como podría ser el viaje a Brasil.
Las categorías menores, TC Mouras y TCPM, tendrán un calendario de 16 fechas y comenzarían su actividad el 22 de enero. Mientras que las TC Pick Up, con un calendario de diez fechas, saldrían a pista el 26 de febrero acompañando a las divisiones menores.
Para todas ellas hay más pedidos de fechas que competencias en el calendario.
Para el 2024 habrá un nuevo autódromo disponible: el de Bariloche. Sus autoridades estuvieron reunidas con sus pares de la ACTC exponiéndoles el proyecto que tiene su aprobación y que reafirmó el compromiso (de parte de la ACTC) de llevar adelante el mismo que estará ubicado en un espacio deportivo turístico por el entorno natural y su ubicación. La ACTC y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación trabajarán para que en el 2024 se concrete la disputa de la primera competencia.
28 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES WORLD SBK SAN JUAN 2022
TURISMO NACIONAL CLASE 2
TC-TEMPORADA 2023
Juan Canela estuvo muy cerca del podio luego de una gran remontada.
Prensa APAT
Avisos fúnebres
Graciela María Trastulli de Rinaudo q.e.p.d. Falleció el 14/10 a la edad de 63 años. Sepelio: 15/10 a las 16:30 hs en el Cementerio de Clucellas, previo oficio religioso en Iglesia Natividad de la Santísima Virgen de Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos.
Sebastian Javier Arriola, "Chino" q.e.p.d. Falleció el 14/10 a la edad de 20 años, en Zona Rural Colonia Aldao. Sepelio: 15/10 a las 10 hs en el Cementerio de Colonia Aldao, previo oficio religioso en la iglesia San Camilo de Lelis de Colonia Aldao. Servicio: Bonetti Hnos.
Ramón Alberto Vechio q.e.p.d. Falleció el 15/10 a la edad de 61 años. Sepelio: 15/10 a las 18 hs en el Cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la Iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.
Amelia Cornejo vda. de Saavedra q.e.p.d.
Falleció el 17/10 a la edad de 87 años. Sepelio: 18/10 a las 09 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rossello. Casa de duelo: Jaime Ferré 748. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Lucas Evangelista
Autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, en el que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta la primera prisión de San Pablo en Roma. Su símbolo es un toro o novillo.
San Amable de Riom
En la localidad de Riom, del territorio de los arvernios, en Aquitania, San Amable, presbítero (s. V).
San Asclepíades de Antioquía
En Antioquía, de Siria, San Asclepíades, obispo, que fue uno del preclaro número de confesores de la fe durante el tiempo de las persecuciones.
"Dar de comer a quien tiene hambre no es dar bienes, es dar dignidad"
Mensaje de Francisco en el segundo Foro Mundial de la Alimentación (WFF), celebrado en la sede de la FAO en Roma desde el 17 al 21 de octubre.
"En este período de crisis interconectadas, el mensaje de Cristo, incluso para los no creyentes, nos desafía a no dar simplemente alimento, sino a darnos al servicio de los demás, reconociendo y garantizando la centralidad de la persona humana", aseguró el Papa Francisco en su mensaje enviado al director general de la FAO, Qu Dongyu, con motivo del segundo Foro Mundial de la Alimentación (WFF) que se celebra en Roma, en la sede de la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura, y en línea del 17 al 21 de octubre sobre el tema "Dietas saludables, planeta saludable".
Tras saludar a los participantes "y a todos los que se comprometen y se esfuerzan cada día por erradicar el hambre y la pobreza en el mundo", recordó que "el alimento es fundamental para la vida humana, de hecho participa de su sacralidad y no puede ser tratado como una mercancía cualquiera. Los alimentos son signos concretos de la bondad del Creador y frutos de la tierra".
Francisco recuerda la enseñanza de sus abuelos y el respeto que tenían por el pan; "lo besaron mientras lo llevaban a la mesa y no permitieron que se desperdiciara ni una miga". Cristo mismo, en la Eucaristía, subrayó el pontífice, "se hizo pan, pan vivo para la vida del mundo". Respeta los alimentos "y concédeles el lugar preeminente que tienen en la vida del hombre", explicó el Papa.
Como reiteró en mensajes
recientes dirigidos a la FAO, el último con motivo del Día Mundial de la Alimentación del 14 de octubre, "nuestra primera preocupación debe centrarse en el ser humano como tal -destacó- considerado en su integridad y teniendo en cuenta sus necesidades reales, en particular las de quienes carecen del sustento básico para su supervivencia".
El Santo Padre concluyó encomendando a Dios "los frutos de este encuentro, para que aumenten las iniciativas y decisiones encaminadas a contribuir al bien y al futuro de toda la humanidad".
Evangelio según San Lucas (10,1-9):
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó delante de él, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.
Y les decía:
"La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies.
¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino.
Cuando entréis en una
casa, decid primero: 'Paz a esta casa'. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.
Quedaos en la misma casa, comiendo y bebiendo de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa en casa.
Si entráis en una ciudad y os reciben, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya en ella, y decidles: El reino de Dios ha llegado a vosotros".
Palabra del Señor
Empoderar a los jóvenes para un mejor futuro alimentario
El foro que se inaugura esta tarde es el encuentro insignia del Foro Mundial de la Alimentación (WFF), e incluye el Foro Mundial de la Juventud del WFF, dedicado a los jóvenes; el Foro de Ciencia e Innovación de la FAO, un espacio de nuevas ideas para la nutrición innovadoras y sostenibles; y el Foro de Inversiones Mano a mano de la FAO, para proyectos que ya pueden ser financiados y buscan inversores.
"Si bien se ha avanzado en la reducción de la pobreza y el hambre -escriben los organizadores-, los conflictos recientes, las pandemias y el cambio climático exponen a millones de personas en todo el mundo al riesgo de un vuelco respecto de los resultados obtenidos en materia de desarrollo. Dado que estos desa-
fíos tendrán un mayor impacto en la próxima generación, creemos que es imperativo empoderar a los jóvenes de hoy para crear un mejor futuro alimentario para todos".
"Durante los cinco días del WFF intentaremos promover el diálogo y el debate entre las partes interesadas, desde jóvenes, agricultores, pequeños productores, pueblos indígenas, hacedores de políticas, inversionistas agrícolas y científicos, en conexión desde los cuatro rincones del mundo, todo con un objetivo: inclinar la balanza de la seguridad alimentaria para lograr un mejor futuro alimentario para todos, sin dejar a nadie atrás".
El tema elegido para este segundo Foro, "Dietas saludables. Planeta saludable", tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre el vínculo entre el cambio climático, el acceso a alimentos seguros y nutritivos y dietas saludables, para estimular la acción.
29MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022
ESPACIO
EL PAPA:
Seducción & resistencia
Este ha sido un modelo de Porsche que no se caracterizó por su gran velocidad sino por su resistencia, con la que lograron su 16° triunfo en las históricas 24 horas de Le Mans.
Hay quienes sonstienen que Porsche se caracteriza por el valor agregado de sus productos y conquistas. Este es el caso del 911 GT1-98 que conjuga un exquisito diseño exterior, un gran desarrollo tecnológico y por último, confiabilidad, condición clave en los autos de competición de máximo rendimiento. Esto último fue clave para ganar la 24 horas de Le Mans de 1978, donde la estrategia fue resistir frente a rivales velocísimos y lograr ganarle a su más feroz contendiente y coterráneo, Mercedes Benz.
El primer modelo de 911 GT1, fabricado en la década de 1990, fue protagonista en Le Mans 96 logrando alcanzar en esta, su primera presentación, el segundo lugar. En 1997, los cambios reglamentarios no coincidieron en la línea de desarrollo de la ingeniería Porsche que, siguiendo con la evolución del primer GT1, no alcanzaron lo objetivos planteados. Pero para 1988 harían un auto a la medida de una estudiada estrategia para ganar la competencia, teniendo en cuenta el potencial de sus rivales y la disputa que éstos se habían propuesto: lograr velocidades casi utópicas para una carrera tan larga.
Sus rivales habían preparado autos magníficos. Así, Toyota presentaba el GT One, BMW el Spyder LM V12, Mc Laren volvía con el probado F1, Mercedes Benz, con el veloz CLK GTR, Nissan hacía lo propio presentando el R 390 GT1 y Panoz con el GT1exclusivo de motor delantero desarrollado junto a Reynard Motorsport.
Con semejante panorama, todos con autos muy rápidos, Porsche pensó en la confiabilidad y armar alrededor de la resistencia la estrategia que los llevaría a ganar.
Para 1998, la empresa desarrolló un coche completamente nuevo: el 911 GT1-98, que había sido diseñado para competir principalmente con los también nuevos Toyota GT-One y el Mercedes-Benz CLK-GTR.
Durante esa temporada 1998 del campeonato FIA GT, el 911 GT-98 tuvo dificultades para seguir el ritmo del Mercedes, que también había me-
jorado en su versión 1998. El principal motivo de su problema fue la brida del turbocompresor que limitaba la potencia del motor (el Mercedes Benz tenía un motor atmosférico). Los neumáticos Michelin de fábrica y los Pirelli de los Zakspeed privados también fueron considerados inferiores a los Bridgestone que usaban los Mercedes.
En Le Mans de 1998, la historia fue otra. El BMW V12 LM, un Sport prototipo concebido para luchar la punta de su categoría y la de la carrera, se retiró por problemas mecánicos, y los Mercedes CLK-LM tuvieron un desperfecto con la bomba de aceite en los nuevos motores V8 que reemplazaron a los antiguos V12. El Toyota GT-One, considerado como el coche más rápido, sufrió problemas de fiabilidad en la caja de cambios. El 911 GT1-98, a pesar de ser algo más lento en carrera que el Toyota y Mercedes, cumplió con sus expectativas, logrando la victoria en la legendaria carrera francesa con el conducido por el trío de Allan Mc Nish, Stéphane Ortelli y Laurent Aiello, mientras que fueron escoltados por el otro GTI 98 piloteado por Jörg Müller, Uwe Alzen y Bob Wollek.
A los entendidos no les extrañó demasiado, ya que la marca alemana había logrado la victoria en Le Mans 79 con el Porsche 935 de Grupo 5, ganando a los teóricamente invencibles prototipos. El resultado logrado en 1998, ubicando sus dos autos en los primeros lugares, habla por sí solo que semejante contundencia no fue casual, sumando un triunfo más que lo ubicaba por encima de cualquier otro fabricante en la historia.
Pero Mercedes Benz fue el claro dominador del campeonato FIA GT de 1998, que no equivale a una victoria en Le Mans, de modo que todos los demás fabricantes, incluyendo Porsche, abandonaron ese campeonato en 1999. La clase GT1 fue cancelada y la FIA GT fue disputada con coches de la categoría GT2. Porsche no defendió finalmente la victoria de 1998 al año siguiente. Este 911 GT1 -98 deportivo representa la tercera
generación del concepto Gran Turismo que comenzó en 1996. El 23 de febrero de 1998, desde que Bob Wollek lanzaba por primera vez en Weissach el nuevo Porsche biturbo de seis cilindros, diseñado por Norbert Singer y Tony Hatter.
Dado que la categoría GT1 había estado por encima de la LMP que supuestamente era la mayor, la FIA para 1999 optó directamente por eliminarla y reemplazarla por la LMGTP. De modo tal que Mercedes Benz, Toyota, BMW y Panoz, más que adaptar sus autos, tomaron lo desarrollado e hicieron Sport Prototipos para ganar Le Mans en 1999, que era lo más importante e impostergable. Mientras, Porsche con ese auto fue a EE.UU. a disputar el campeonato IMSA; su objetivo de convertirse en el más ganador de Le Mans estaba logrado con una marca de 16 victorias.
Este proceso ha sido una constante en esta categoría, una tensión en la que se empieza con GT Competición, se continúa por un auto que es un prototipo con apariencia de GT y se termina en Sport Prototipos con los que las fábricas quieren ganar o ganar. Se llega así a una guerra "tecnológica" donde los gastos empiezan a transformarse en insostenibles, los equipos importantes se alejan, la
competitividad desaparece paulatinamente y nuevamente se vuelve a empezar desde los GT como un ciclo que no cesa con el paso de los años. El GTI 98 es el primer auto deportivo de carreras de Porsche que presentó un chasis con monocasco de fibra de carbono, lo que redujo el peso en 100 kg (220 lb) a 950 kg (2.094 lb). Más rigidez y la posibilidad de un diseño aerodinámico optimizado son otras ventajas de los nuevos materiales. El GT1, respecto a su predecesor, es 20 centímetros (7,9 plg) más largo, es decir, 4,89 m (192,5 plg) y 5 centímetros (2 plg) más ancho, es decir, 1,99 m (78,3 plg), mientras que la altura bajó en 3 centímetros (1,2 plg) a 1,14 metros (44,9 plg). El tanque de combustible de 100 litros (26,4 galAm) pasó a estar ubicado entre el compartimiento del conductor y el motor.
Con un sistema biturbo KKK y limitadores de aire de 33,9 mm (1,3 plg), la unidad de potencia de 3.2 litros entrega 550 CV (542 HP; 405 kW) a las 7200 rpm. La potencia se transmite al eje trasero a través de una caja de cambios secuencial de seis velocidades.
La suspensión funciona con doble horquilla delantera y trasera. El sistema de frenado cuenta con ocho pinzas de freno de pistón en la parte delantera y seis en el eje trasero y discos de freno de fibra de carbono de 380 mm (15,0 plg).
El vehículo podría acelerar de 0100 km/h (62 mph) en 3,3 segundos, con una velocidad máxima de 378 km/h (235 mph).
Estaba claro que el GT1 era contundente e irrompible, además lucía muy logrado estéticamente y con una pintura artística única para un auto de competición con muy poca publicidad, es decir, la publicidad era de y para Porsche.
Para 1999 se presentaron autos fabulosos, todas las marcas con sus correspondientes Sport Prototipos, algunos "vestidos de GT" con estudios aerodinámicos, que libraron una batalla al más alto nivel conductivo y tecnológico, una verdadera disputa de ingenierías y estrategias digna de destacar que, junto a la Fórmula Uno, es lo mejor del mundo de la competición.
32 MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022HISTORIA
Por Esteban Soldano PORSCHE 911 GT1-98
El GT1-98, primer auto deportivo de carreras de Porsche que presentó un chasis con monocasco de fibra de carbono.
El GT1-98 ganando en Le Mans en 1998 con contundencia, copando los dos primeros lugares y dejando una imagen plástica incomparable.