Diario Castellanos 21 10 22

Page 1

Director: Jorge Raúl F. Milia

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Inexpertos frente a un escritorio

Toda vez que un gobierno cree que puede fijar y decretar el precio de algo, termina por no saber cómo salir del problema y cae en el ridículo. Le está sucediendo eso hoy al actual electorado como consecuencia del llamado cepo cambiario.

Con el fin de reducir la inflación, oportunamente se dispuso controlar el tipo de cambio aplicado a exportaciones, importaciones y transacciones financieras, obligadas a operar en el mercado oficial. La medida perseguía utilizar la cotización del dólar como ancla antiinflacionaria. Además, se complementaba con congelamientos y controles de precios. No era una política novedosa en la Argentina.

Fue aplicada muchas veces y fracasó siempre que se lo intentó. No solo fue así, sino que los controles de precios o del tipo de cambio dejaron una costosa secuela de problemas; entre ellos, la destrucción de capacidad productiva.

La pregunta es por qué, ante tales evidencias, los gobiernos insisten en aplicar controles directos. Una razón es la resistencia ideológica de gran parte de la clase política a aceptar que la inflación tiene origen macroeconómico y particularmente monetario. Ese mismo sesgo ideológico rechaza al mercado como instrumento eficiente, compatible con la libertad ciudadana. Además, quienes carecen de formación económica se apoyan más en lo intuitivo y creen que los productores y comerciantes son quienes fijan los precios, los aumentan arbitrariamente y "se llevan la plata con carretilla". En el planteo amigo-enemigo de esta equivocada concepción, los que están del otro lado merecen, como mínimo, ser controlados imponiéndoseles los precios.

Cuando los efectos indeseados de los controles llegan a un límite, se hace necesario salir de ellos o compensarlos. La peor alternativa es la que está siguiendo el actual gobierno, al otorgar excepciones y dar alivio en forma discrecional a unos y no a otros.

Es así como apareció el dólar soja para inducir a los exportadores a no retener el grano y concretar los embarques. A quienes lo hicieran antes de una fecha determinada se los autorizó a liquidar un por-

centaje de los dólares obtenidos en el mercado financiero. Así obtuvieron alrededor de 200 pesos por dólar en lugar de 140. El Banco Central pudo pasar a comprar reservas luego de que estas cayeran a niveles críticos. Pero superado el plazo de vigencia, los exportadores de soja vuelven a esperar una devaluación, reteniendo el grano.

Por su lado, no pocos importadores aceleran sus compras o las sobrefacturan, asumiendo también que llegará una devaluación general. El Banco Central ha vuelto a vender reservas, convalidando esa presunción. La aceleración de la devaluación diaria del dólar oficial no ha sido suficiente para reducir la brecha cambiaria y, además, sigue quedándose corta frente a una inflación que crece sin parar.

Como consecuencia del dólar soja, inmediatamente otros sectores reclamaron tipos de cambio más favorables. La respuesta fue admitir el dólar tecno para la industria del conocimiento. Aparecieron, además, los llamados dólar Qatar y dólar Coldplay, junto a otras cotizaciones como el dólar cripto, que replicaba la cotización en dólares del bitcoin. Estas variantes se suman al dólar oficial (mayorista y minorista), el dólar ahorro, el dólar turista y el dólar tarjeta, el contado con liqui, el MEP y el dólar informal o blue, entre otros.

Estamos así ante innumerables cotizaciones, algunas de las cuales favorecen al Gobierno y otras ofrecen ventajas para quienes tienen acceso a ellas. Los sectores que aún no lograron las suyas hacen lobby y presionan para obtenerlas. El intervencionismo pone así decisiones que implican millones de dólares en manos de funcionarios que no deben atenerse a reglas preestablecidas. Frente a su escritorio, se sientan inexpertos "especialistas en mercados regulados". Es un caldo de cultivo para la corrupción y un escenario impredecible e inabordable para convocar inversores de riesgo en la Argentina. Por otro lado, del ridículo no se escapa. Resuena la voz de aquel vendedor de colectivo que ofrece diversos artículos "para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero".

El kirchnerismo no sabe qué hacer

Por Vicente Massot.

Si la frase no se resintiese por su inequívoco tufillo futbolero, cabría definir la irrupción del Presidente de la Nación en el coloquio anual de IDEA, en Mar del Plata, y su discurso en ese cónclave empresario, con el conocido giro "se agrandó Chacarita". Cuando se planeó la reunión, ninguno de sus organizadores esperaba que Alberto Fernández se hiciese presente en la Ciudad Feliz. Desde siempre, la participación de los Kirchner en esa clase de encuentros fue una suerte de anatema. Fiel a su discurso, y en consonancia con el relato que los dos forjaron con singular éxito a lo largo de los años, Néstor y Cristina miraron con indisimulada antipatía lo que consideraban una suerte de Meca de capitalismo criollo. Poco importa que con muchos de sus habitúés tuvieran excelentes relaciones bajo cuerda y que -con más de uno- hicieran jugosos negocios. Las banderas ideológicas había que mantenerlas en alto para que el mito de defensores de lo nacional y popular no sufriese menoscabo ninguno.

Hasta poco tiempo atrás el primer magistrado no se habría animado a romper con la partitura de sus valedores. Ahora, sin pintarse la cara ni romper relaciones de manera definitiva con la jefe del Frente de Todos, quiso diferenciarse de ella y de su pasada administración en un tema clave. En su alocución les preguntó, a quienes lo escuchaban atentos, si durante su gestión "¿alguien les pidió una moneda para hacer obra pública?". El tiro por elevación a su compañera de fórmula no le pasó desapercibido ni al más torpe de los mortales.

El salto que se animó a dar Alberto Fernández es menos una prueba de su voluntad independiente de ser respecto de Cristina que una demostración de la merma del poder de la Señora. Que un hombre que en el curso de los últimos dos años ha demostrado semejante falta de personalidad y tamaño grado de servilismo se haya animado a tanto, pone de manifiesto que la Vicepresidente no pisa terreno firme. La viuda de Kirchner no debería temer por su vida. El plan para matarla -si acaso existió- fue una verdadera chapucería. La pérdida gradual de su poder, en cambio, es una posibilidad que se recorta en el horizonte con claridad.

Sería exagerado pensar que un buen día, de la noche a la mañana, vaya a sufrir una rebelión de sus fieles que terminará reduciéndola al triste papel del convidado de piedra. El proceso que ya se ha iniciado se percibe en distintos ámbitos y parece llevar una deriva, sin prisa y sin pausa. El gesto del Presidente en aquel lugar de veraneo resulta una muestra cabal de lo expresado. Más importante aún es el espacio de debate que se ha abierto en la bancada oficialista del Senado, donde ya no existe unanimidad de pareceres. Las cuestiones estratégicas se discuten, en la cámara alta del Congreso Nacional, de igual a igual entre los kirchneristas, sin que la palabra de su titular sea considerada sagrada. Si los ejemplos citados no fueran suficientes habrá que recordar la respuesta inmisericorde que recibió -un par de semanas atrás- de Gabriel Rubinstein, acerca de sus concepciones económicas. El Viceministro de Economía dejó entrever que era una ignorante en la materia.

La debilidad creciente de Cristina Fernández es directamente proporcional a su falta de ideas para remontar la crisis de un gobierno que ella y su hijo, en buena medida, pusieron en jaque, haciendo las veces de aprendices de brujo. Suscitaron un rompimiento con la Casa Rosada que luego no pudieron solucionar. Es verdad que el Presidente de la Nación ha demostrado ser un perfecto inútil. Pero no es menos cierto que la madre y el hijo no tuvieron demasiadas contemplaciones a la hora de atacarlo. El resultado está a la vista, con la particularidad de que el kirchnerismo se encuentra en la peor de las situaciones: no puede abandonar el barco y, al propio tiempo, le repugnan las medidas de ajuste que Sergio Massa debe tomar a los efectos de evitar una catástrofe. Si decidiese, en un ataque de furia, romper el frente que todavía aglutina a casi todo el peronismo y lanzarse en contra de Alberto Fernández con los tapones de punta, el

país volaría por el aire. En consecuencia, debe mantener la unidad -aunque sea una ficción- y poner cuidado de no pasarse de la raya en punto a las críticas que le endereza al elenco gubernamental. Lo que se dice: un equilibrio difícil y peligroso a la vez.

Es curioso o paradojal que la única persona del espacio oficialista con posibilidades de asumir una candidatura presidencial y llegar a la segunda vuelta sea la misma que hoy pisa arenas movedizas y no sabe qué hacer. La viuda de Kirchner tiene mayor intención de voto, dentro del Frente de Todos, que el resto de los probables candidatos juntos. Sin embargo, no atina a pensar y desenvolver una estrategia frente a las contradicciones insalvables que arrastra el Gobierno. Al presidente que entronizó lo detesta. En público, no le dice nada. En privado, lo maltrata con calificativos irreproducibles. A Sergio Massa -que lleva adelante una política económica situada en las antípodas de lo que ella piensa- lo tiene, en cambio, entre algodones y de tanto en tanto, para salvar las apariencias, le formula alguna crítica menor.

En este orden de cosas no hay que dejarse llevar por los discursos vitriólicos o las posiciones maximalistas expresadas desde un palco. El día lunes, en uno de los actos conmemorativos del Día de la Lealtad peronista, el camporismo y sus aliadoscon Máximo Kirchner y Pablo Moyano a la cabeza- reivindicaron en la Plaza de Mayo, ante una concurrencia algo escuálida, un programa setentista. Plantearon la necesidad de estatizar el comercio exterior, implementar la ley de medios, avanzar en una reforma judicial, conformar una nueva Corte Suprema de Justicia y reformar la Constitución Nacional. Si realmente tuviesen el poder y la voluntad de poner en marcha un plan por el estilo, habría razones de que preocuparse. Sin embargo, el que se leyó fue un documento tremendista cuyo propósito era hacer un poco de ruido. Nada más. Analizado críticamente representa un disparate. Pero los muchachos no hablan en serio. Saben que es imposible ponerlo en práctica y sólo apuntan a épater le bourgeois. En realidad, hubo mayores cuestionamientos al macrismo y a su gestión que a la de Alberto Fernández. Ello demuestra su orfandad intelectual. La actual administración lleva 34 meses en la Casa Rosada. Parece que lo hubiesen olvidado.

Si alguien creía que anteayer el kirchnerismo iba a declararle la guerra al Gobierno, cometía un error mayúsculo. Fue una toma de posición teatral para consumo de la militancia, que necesita que le levanten el ánimo. Mientras el Ministro de Economía logre su cometido -esto es, ser el plomero del Titanic, para repetir la definición que hizo en un programa radial días pasados- el camporismo subirá el tono crítico discursivo y, por líneas interiores, seguirá respaldando a Sergio Massa en los temas de índole estratégica. De momento, carece de opciones y lo sabe. Por eso es que, más allá del tachín tachín de los bombos y de las encendidas parrafadas contra los monopolios, el capitalismo salvaje y los traidores a la Patria, no le exige al titular de la cartera económica que modifique la dirección de sus velas. Es que resulta consciente de sus limitaciones. Massa -de su lado- es consciente de que no hay quién pueda reemplazarlo.

Mientras el titular de la hacienda pública consiga -mediante parches, curitas y cataplasmas- sobrellevar la crisis, su posición estará más y más consolidada de cara a sus opugnadores internos. Su margen de maniobra y su poder dependerán de la habilidad que acredite y de la suerte que tenga en el próximo semestre, poco más o menos. En abril habrán pasado el Mundial de fútbol y las vacaciones de verano. Faltaran apenas cuatro meses para que se substancien las primarias abiertas y seis para que se lleven a cabo los comicios presidenciales. Si llega a abril, en octubre desembarca por inercia. La prueba de fuego serán, pues, los 180 días venideros, con dos asignaturas pendientes que habrán de acecharlo sin darle descanso y que Massa deberá resolver de alguna manera, por provisoria que resulte: el nivel de las reservas y el índice de la inflación.

2 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 21 de Octubre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

Concejo: continúa dilatándose la cesión del "Predio de la Flor"

El oficialismo no logró el objetivo de ser votado y la oposición impuso su mayoría para que vuelva a comisión, en medio de un picante debate legislativo. El bloque opositor se comprometió a realizar las correcciones técnicas y el lunes se dará nuevamente despacho.

En la sesión ordinaria de ayer a la mañana, el Concejo Municipal votó 8 proyectos, pero la cesión del "Predio la Flor", que prevé la construcción del cuerpo legislativo, áreas municipales y judiciales, volvió a comisión (votación 5 a 4), tal como lo adelantó CASTELLANOS en su edición de ayer. La otra posibilidad era la votación, pero el oficialismo no cuenta con mayoría. El debate duró más de una hora y sería imposible volcarlo en una crónica; por momentos hubo argumentaciones técnicas y también acusaciones cruzadas que no contribuyen al objetivo propuesto.

El edil Juan Senn recordó que el 16 de marzo pasado se realizó una reunión en el Salón Verde con la presencia del presidente de la Corte Rafael Gutiérrez, el gobernador Omar Perotti, el intendente Luis Castellano y el presidente del cuerpo Germán Bottero, donde todos firmaron el acta acuerdo para ceder el "Predio de la Flor" de 6.300 m2 para construir dependencias judiciales, municipales y el Concejo. "El DEM elevó un proyecto, se evacuaron dudas que la oposición fue planteando, donde el diálogo y la negociación finalizó. Hay muestras en la provincia y en la ciudad donde el Gobernador cumplió, en Reconquista y otras localidades fueron inauguradas dependencias judiciales", destacó.

"Debe ser una política de Estado, porque con los recursos propios sería imposible una obra de esta magnitud. El Concejo pasará de 695 m2 a 1.000 m2. El Municipio alquila muchas dependencias, será un ahorro para más obras y beneficios, pasando a tener 2.500 m2. El costo aproximado del predio es de U$S 1,5 millón a 2 millones; la construcción actual en un edificio ronda U$S 1.200 el m2.

Con las dependencias municipales y el Concejo se estaría duplicando el valor que estaríamos entregando a la Provincia para que construya las obras. El edificio de Tribunales tiene obras, pero falta espacio físico. No significa más empleados sino condiciones dignas. No tenemos un proyecto desarrollado por arquitectos, Martino evacuó esa consulta y está la certeza para asignar los fondos. Solicitamos un profesional designado, todavía no fue concretado".

Ceferino Mondino aclaró que "en el bloque hay dudas, quedan en el tintero cuestiones técnicas y reglamentarias. No estamos seguros que la redacción esté correctamente. Proponemos que vuelva a comisión para hacer algunas correcciones. No tenemos la intención de no votarlo, queremos aclarar puntos que generan dudas técnicas y traerlo para su votación".

Lisandro Mársico: "No se tiene que desaprovechar la oportunidad sino asegurar. Pido que no nos equivoquemos por cuestiones técnicas, porque si lo votamos vamos a incurrir en algún error en el futuro. Hay que prever todo lo posible y avanzar la semana que viene".

Leonardo Viotti: "La donación es con mucha responsabilidad, una semana no cambia en encontrar la redacción correcta de seguridad jurídica. Hay palabras que no terminan contemplando y consolidando; en 10 años habrá otros gobernadores, intendentes y concejales. En la redacción se necesita asesoramiento de personas específicas para que no sea mal interpretada. No hay un plan de reubicación del 'Predio de la Flor' que podría ser en el autódromo. Las tres obras deben ir de la mano en conjunto, de manera rápida y concreta".

Brenda Vimo: "Hay que dar-

le a la ciudad una Justicia más óptima, dejar de alquilar. Alguien dijo en el Concejo que no teníamos huevos (por el reciente tweet de Franco Bertolín); pidieron la cantidad de m2, estacionamiento, impacto ambiental, dejemos de joder. Ahora piden una semana más".

Miguel Destéfanis pidió que el debate sea libre y el cuerpo se constituyó en comisión. "La remodelación del centro, cada 40 días se iba a hacer una cuadra y en un año no la terminaron. ¿Cuánto demorará la parte política para hacer el edificio en el 'Predio de la Flor'? Donaremos a la Provincia con dependencias municipales y legislativas que no será nuestro", dijo.

Mársico: "Pasamos de ser propietario a inquilino, no hay malas intenciones. ¿Qué pasa si no cumple el cargo? Podemos accionar por el cargo, pero no podemos volver la ordenanza atrás y tendría que estar esa cláusula. Es asegurar por ustedes también".

Algunos de los otros proyectos

* Sanciones por cometer infracciones de tránsito: toda persona que sea sancionada por haber cometido una infracción de tránsito deberá asistir a charlas de educación vial para el correcto uso de la vía pública, con evaluación posterior, que le serán indicadas por el Juez de Faltas. Esta indicación no reemplaza el pago de la multa, lo complementa.

Infracciones graves: en caso de ser la primera infracción, deberá asistir a una charla y en caso de ser reincidente, deberá asistir a tres charlas de educación vial. Soltermam: "El tránsito es responsabilidad de todos frente a la peligrosidad con faltas graves. Estuvo el acompañamiento de mi bloque,

Jorge Muriel, Claudio Nicola y Ezequiel Postovit. No hay que generar ninguna estructura, asistir a charlas para internalizar estos conocimientos y concientización de un tránsito más seguro".

Sagardoy: "Los siniestros viales son una de las principales causas de muertes en los jóvenes y Rafaela no escapa a esta realidad. Con el informe del observatorio vial hay que preocuparse y ocuparse porque aumentó la siniestralidad. La educación vial es el punto de partida, con una mirada integral de un proceso complejo para convivir y compartir, respetando en la vía pública con el control del Estado".

Mondino: "Se ha declarado la emergencia vial hace un par de semanas atrás y lo que sume en capacitación bienvenido sea. Sirve si no es un hecho aislado. Le solicité a Muriel un plan integral para Rafaela, se comprometió a traerlo y todavía no lo hemos visto. Cuando termine la emergencia tengamos una medición con menos accidentes".

* Informe sobre obra gasoducto regional centro II: se solicitó al Ministerio de Obras Públicas de la Nación que proceda informar el estado de ejecución de la obra, especificando

los motivos por los que la finalización no se concreta. Mársico: "Se conocen algunos datos. El Intendente se reunió con gente de la obra, pero no tenemos precisión del estado de ejecución para informar a los vecinos. Los reclamos se agudizarán en el invierno. Se demoró mucho tiempo con el cambio de Gobierno".

* Llevar a cabo tareas de control de roedores: este cuerpo solicitó al DEM que proceda a llevar a cabo tareas de monitoreo y control sobre los roedores en descampados, vías del ferrocarril, plazas, desagües de la ciudad, inspeccionar negocios y/o empresas en todos los barrios, no solo en el centro o macro centro. Mársico: "Es un pedido de vecinos y comerciantes de Yrigoyen, Lehmann y calles circundantes, frente a la Recova. Es preocupante la presencia de roedores y no hay programa del control. Una vecina de la Recova se tuvo que ir de la casa, luego el Municipio se ocupó del problema".

Racca: "¿Cuál es el origen de este proceso de aves y roedores? Es la actividad humana la responsable, si envenenamos el medio ambiente. Con los alacranes hay que tener una convivencia satisfactoria".

3VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
El Concejo se reunió en el día de ayer para debatir, como tema central, la cesión del "Predio de la Flor". N. Gramaglia

"Rafaela en Acción es un programa muy demandado por los ciudadanos"

Así lo aseguró la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo, en su recorrida por el dispositivo móvil que lleva todos los programas y servicios de la Municipalidad a los barrios.

En julio del 2021 el Municipio local decidió lanzar una novedosa iniciativa: Rafaela en Acción, un dispositivo móvil que lleve todos los programas y servicios municipales a distintos barrios y/o sectores de la ciudad. Al principio no se sabía cómo iba a resultar, pero con el correr de los meses el éxito del programa se denota cada vez más. "Rafaela en Acción es un programa que cada ciudadano demanda, lo quiere cerca de su casa, ya que cumple el objetivo de brindar todos los programas y servicios de la Municipalidad en una plaza cerca de la gente", aseguró la coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo, en diálogo con CASTELLANOS, tras su recorrida por el dispositivo en la mañana de ayer, junto a representantes de PAMI y ANSES.

Actualmente se encuentra en la Plaza José Hernández de barrio Martín Fierro (Lorenzatti y Simón de Iriondo), donde permanecerá hasta el 28 de octubre. Allí, ayer PAMI y ANSES brindaron sus servicios, y los vecinos que se acercaron fueron atendidos por la jefa de PAMI, Débora Triverio, y Ofelia Lentore, titular de ANSES. En total se realizaron más de 40 consultas.

Andreo destacó la importancia de que estas dos agencias

nacionales "tan importantes" participen de este programa local, en el que están los jueves cada 15 días. "Para nosotros, este diálogo permanente entre instituciones de Provincia y Nación es muy favorable; el beneficio y este trabajo que desarrollamos es para los vecinos. Muy conformes, contentos y agradecidos con las instituciones nacionales y provinciales por participar en este tipo de programas", manifestó al respecto.

Por su parte, la jefa de PAMI, Débora Triverio, indicó que para ellos estar presentes en Rafaela en Acción, ofreciendo los mismos trámites que se pueden realizar en la agencia -desde afiliaciones, preguntas por medicamentos y médicos, y los diferentes servicios de PAMI- también es de gran ayuda. "Estamos muy agradecidos con la Municipalidad por sumarnos en cada oportunidad, porque es una manera de acercarnos a los afiliados, a quienes también los ayuda porque si bien la sede de la agencia está en la ciudad, es importante que puedan tener el servicio en su barrio, responden muy agradecidos porque tienen la posibilidad de resolver sus consultas sin tener que ir hasta el centro", manifestó, también en diálogo con Diario CASTELLANOS.

A su vez, agregó: "Estuvimos todo el año en Rafaela en Acción y en localidades del Departamento Castellanos, en la medida que podemos porque el trabajo en la agencia es demasiado. Pero el balance siempre es muy positivo cada vez que nosotros podemos acercarnos a los afiliados, la gente responde agradecida".

Servicios de Rafaela en Acción

Los diferentes programas y servicios de la Municipalidad que se brindan, en el horario de 8:00 a 15:00 hs, son: trámite de DNI y pasaporte, Quirófano Móvil, servicios de PAMI y ANSES, Punto Verde, consultas sobre Billetera Santa Fe, conocer la cartelera digital de Empleo y las capacitaciones disponibles, ayuda para confeccionar el currículum vitae. También todo sobre trámites vinculados a tributos municipales y asesoramiento para la moratoria 2022, entre otros servicios.

En lo que va del año, Rafaela en Acción ya recorrió muchos sectores. Está llegando noviembre, el último mes en el que funciona el dispositivo móvil, pero faltan aún dos estaciones: una en el sector suroeste, tomando como epicen-

El Municipio continúa con el recambio de luminarias

En la noche de ayer quedó formalmente habilitado un nuevo tramo de iluminación Led, dispuesto en calle Ernesto Salva, entre Iturraspe y bulevar Lehmann. Sesenta luminarias de vapor de sodio fueron reemplazadas por luces Led.

En el lugar estuvieron presentes el intendente Luis Castellano, la secretaria de Obras y Servicios Públicos Bárbara Chivallero, el secretario de Gobierno y Participación Jorge Muriel, representantes de las comisiones vecinales de los barrios

Fasoli, Martín Fierro y 9 de Julio, un importante número de vecinas y vecinos, entre otros.

Bárbara Chivallero destacó la importancia de seguir avanzando en el recambio de luces del alumbrado público, el cual se desarrolla a través del Programa Incluir. Al respecto, explicó: "Con aportes de la Provincia se sigue con este recambio en diferentes sectores claves de la ciudad. Estamos actualmente trabajando en avenida Ernesto Salva, en los barrios Martín Fierro y Fasoli.

Progresivamente, vamos a seguir avanzando en esta arteria por avenida Brasil hasta Aconcagua. Es un tramo muy largo, así que lo haremos en etapas. Es una obra que aporta seguridad, que contribuye con el cuidado del ambiente y al ahorro energético".

Por otro lado recordó: "Es-

tro la Plaza de barrio Los Nogales, y la última será el Parque Villa Podio, abarcando el sureste de la ciudad.

Cabe destacar que el dispositivo se mueve por sectores porque no puede ir a todos los barrios, "la ciudad es muy grande, ya cuenta con 41 barrios. Trasladarnos a todas las plazas es un poco complejo, es un dispositivo muy grande y que requiere de toda una logística para ser trasladado, entonces tomamos espacios públicos que abracan dos o tres barrios y trabajamos el sector completo", explicó la coordinadora de Servi-

cios Públicos y Transporte, Mónica Andreo.

"Son dos estaciones que quedan y terminamos de transitar un año con una balance positivo. La gente se acercó como lo hizo en años anteriores porque les facilitamos la accesibilidad a los diversos trámites sin necesidad de trasladarse hasta el centro y recorrer distancias largas".

Para finalizar, indicó que "es un 2022 muy positivo y esperamos terminar las evaluaciones en el mes de diciembre para ya comenzar a planificar el trabajo del año 2023", cerró.

tuvimos trabajando en calle Remedio de Escalada, en avenida Luis Fanti, entre Ruta 34 y avenida Podio. También lo hicimos en avenida Gabriel Maggi, avenida Mitre, calle Ciudad de Esperanza, Perusia, y vamos a continuar, de esta forma, en las arterias más importantes de acceso a los barrios".

La opinión de los vecinos

Uno de los presidentes vecinales que se hizo presente fue Guillermo Campos, representante del barrio Fasoli, quien afirmó que este proyecto "representa, sobre todo, más seguridad para los vecinos. Era una obra que veníamos esperando. Estas luces aportan mejor iluminación que las amarillas anteriores que estaban en la Ruta 34, y el vecino se ve más protegido. Así progresa el barrio, y

también la ciudad con las gestiones que están haciendo Castellano, la Provincia y la Nación".

Por su parte, Daniel D'eramo, presidente vecinal del barrio Martín Fierro, indicó: "Todo esto está muy bueno, las cosas van avanzando. hoy ya tenemos las nuevas luminarias. Tenemos cámaras. Todo para el barrio sirve muchísimo, y ojalá se puedan seguir haciendo obras".

También comentó: "Hoy estuve recorriendo, hablando con los vecinos, y están muy contentos. Tenemos unaTerminal de Ómnibus que tenía poca luz, y que ahora se ve desde varias cuadras, como si fuera de día. Además, estás luces favorecen al tránsito, porque tanto la gente de nuestro barrio como la del Güemes se movilizan por esta calle. Así la ciudad va avanzando, se están haciendo cosas buenas".

4 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
EL MUNICIPIO EN LOS BARRIOS
Actualmente se encuentra en la Plaza José Hernández de barrio Martín Fierro, donde permanecerá hasta el 28 de octubre.

Vuelven a pedir ayuda al Estado para la mantención edilicia de la terminal local

Desde la concesionaria de la Terminal de Ómnibus manifestaron nuevamente la necesidad de poder progresar en las obras "necesarias", fuera del ambicioso proyecto de refuncionalización que hasta el momento no ha avanzado y del que poco se sabe al respecto.

Este mes se cumple un añodesde que la Terminal de Ómnibus de la ciudad fue elegida por la Secretaría de Transporte de la Nación para la entrega de fondos correspondientes a encarar un ambicioso proyecto de modernización. Tras dicho acuerdo, el Estado nacional iba a disponer una partida de $ 104.136.080, según se presupuestó en ese momento. Luego de la pandemia, la consecionaria solicitó la ayuda al Estado local para poder encarar algunos proyectos en materia de mantención edilicia, sobre todo en los sanitarios, y pintura para poder darle un cambio después del lamentable parate por Covid-19. A un año de esta fecha puntual, el edificio sigue sin las remodelaciones prometidas, con un proyecto que no ha avanzado en su materialización y del que poco se sabe, pero sobre todo con una clara necesidad de mantención y un pedido que sigue más vigente que nunca.

El gerente de la concesionaria de la Terminal de Ómnibus de la ciudad, Hernán Gunzinger, dialogó con CASTELLANOS y se refirió puntualmente al reclamo que vienen realizando para la mantención de la parte edilicia, que necesita realizarse de forma urgente ya configura los servicios básicos que debe prestar la instalación. También expresó que posteriormente sería oportuno poder comenzar a encarar el ambicioso proyecto, pero que a la fecha hay necesidades concretas que deben ser encaradas. El empresario de la ciudad reconoció que el pedido de acompañamiento es por la parte edilicia. "Hagamos de cuenta que nosotros estamos solo alquilando este edificio, con lo cual entendemos que es también una responsabilidad del Municipio ya que es de propiedad del Estado. Nosotros no estamos pidiendo subsidios para salir a cubrir deudas que nos dejó la pandemia, en absoluto. Estamos pidiendo que se puedan incorporar, ya sean las partidas u otra llegada de fondos para cuidar el edificio. Nosotros en 7 años nos vamos y todo va a quedar en la terminal, entonces un mantenimiento es necesario".

Gunzinger reconoció que la idea es poder trabajar de forma "conjunta" sobre las necesidades que tiene hoy la terminal de ómnibus. "Nosotros fuimos a solicitar un acompañamiento en su momento ya que, como todos saben, estuvimos un año y medio sin poder trabajar y se nos hizo imposible todo el mantenimiento. Nos encontramos con esta partida, la devolución a la petición fue este dinero que iba a ingresar desde Nación, pero a la fecha no se pudo hacer

nada. Lo único que se hizo en todo este tiempo fue el recambio de luminarias tradicionales a led por el consumo, se renovaron los asientos de la sala general y ahora vamos a tener que ir avanzando lentamente en el tema baños, pero sinceramente a nosotros se nos hace cuesta arriba. El acompañamiento lo solicitamos por el año y medio que estuvimos sin trabajar con una facturación que no llegaba al 5%, lo que hizo imposible que se pueda invertir en esto".

Puntualmente el pedido va enfocado en poder refaccionar los baños y luego un tema de pintura, para poder darle otra impronta a edificio. "La modernización sirve, pero creo que hay cosas principales que se tienen que hacer para que la terminal funcione correctamente. Después, lo demás obviamente será bien recibido, modernizando y aggiornandose a las épocas que vienen, con puertas electrónicas en los ingresos, con una entrada única por un tema de seguridad, y la organización de todos los rubros dentro de la terminal -un sector de encomienda, un sector de pasajes, un sector comercial-, obras que hacen a un todo, pero que hoy no son lo primordial, lo importante es poder mantener el estado de la parte edilicia, sobre todo los baños que están bastante deteriorados".

Un pedido "poco entendible"

Así calificó Gunzinger a la petición realizada por una parte de la oposición del Concejo, que en su momento había manifestado con claridad que el privado, en este caso el concesionario, también debía hacerse cargo de las refacciones que el edificio necesita. Ante estos planteos, Gunzinger reconoció que las declaraciones no caye-

ron del todo bien y que pedir que el concesionario invierta "60 millones es muy fácil. Nosotros durante un año y medio de pandemia facturamos solo un 5%; algunos otros recibieron su sueldo permanentemente, nosotros no, entonces hasta me cuesta entenderlo y me suena incómodo. Siempre es el privado el que tiene que pagar al Estado. Acá invirtió hace 13 años para lograr la concesión y fue una suma millonaria. Seamos sinceros, esto hay que decirlo también, ya que el mantenimiento de la terminal al Municipio le sale $ 0. Todos los gastos de la terminal son afrontados por el concesionario; entonces tampoco es que ha sido un negocio deficitario para el Municipio, sino que fue compartido. Tanto con un beneficio para el Estado como para el privado. Con lo cual pedir que el concesionario se haga cargo de todas las obras me resulta poco entendible. Es muy fácil hacer las cosas con plata ajena, nosotros hoy tenemos que subsistir con el aporte y la recaudación que nos da el servicio en terminal", señaló un ofuscado Hernán Gunzinger.

Plan nacional para la remodernización edilicia

Así mismo, el gerente de la concesionaria también se refirió al proyecto de refuncionalización y reconoció que se han mantenido reuniones con el Municipio para avanzar en el proyecto, que ya se encuentra finalizado pero que hasta el momento presenta novedades respecto a la llegada de los fondos nacionales. Al margen de que estos recursos no llegan, otro aspecto que se va a resentir notoriamente será la capacidad que tendrán estos $ 104 millones para realizar todas las obras planificadas, sobre todo aten-

Siguen aguardando por la ayuda del Estado para obras de infraestructura en la terminal de ómnibus local.

diendo a un proceso inflacionario como el que viene atravesando todo el país. "Este importe quedó totalmente desfasado y no sabemos si es que habrá algún adicional o alguna actualización por inflación de las partidas para completar todo lo que se había formulado".

"Se avanzó en todo el desarrollo del proyecto pero no sabemos cuándo o cómo va a iniciar. Hay que remarcar que

detrás de todo este proceso se firmaron convenios, no fue solo un acuerdo de palabra. Sinceramente para el Municipio significó un traslado para dejar sentado el compromiso, presentar el respectivo proyecto, ya que estas partidas fueron prometidas a varias terminales de la nación", finalizó Hernán Gunzinger, gerente de la concesionaria de la Terminal de Ómnibus.

5VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
UNA INTERVENCIÓN QUE SE HACE ESPERAR

Emotivo acto por los 25 años de tres carreras universitarias

En la tarde noche de ayer tuvo lugar, en el campus del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Acto Académico para celebrar los primeros 25 años de dictado de las carreras de Abogacía, Contador Público y Lic. en Administración, y la tradicional Colación de Grado. En la oportunidad, se efectuó un merecido reconocimiento a parte importante de las personas que durante estos 25 años hicieron posible el dictado ininterrumpido de las referidas carreras.

Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional, hizo uso de la palabra el Decano del DAR, Abog. Edgardo Allochis, quien agradeció la presencia de autoridades, docentes y egresados y resaltó la importancia del acontecimiento. A continuación, se efectuó un reconocimiento al director organizador del DAR, Lic. Víctor Manuel Feijóo, por la responsable y exitosa gestión llevada a cabo durante el primer año de vida institucional de la sede y la puesta en funcionamiento de las tres primeras carreras. El Lic. Feijóo compartió con los presentes algunos recuerdos de aquella primera etapa.

Luego, el rector de la UCSE, Ing. Luis Eugenio Lucena y el vicerrector académico Lic. Víctor Feijóo, tuvieron a su cargo la entrega de un certificado de reconocimiento a los distintos Coordinadores o Directores que tuvieron las referidas carreras, por la responsable y eficiente labor desplegada. Por Abogacía, recibieron la distinción los abogados Rodolfo Zehnder, Edgardo Allochis, Fernando Muriel, José Pastore y María de Belén Sosa. No pudo estar presente el Abog. Hugo Degiovanni, primer coordinador de la carrera. Por las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración, recibieron su reconocimiento los contadores Jorge Alberto, Alicia Ré, Maximiliano Tessio y Ricardo Bongiovanni.

Luego fue el momento para reconocer a los docentes a cargo de las primeras cátedras: Jorge Alberto, Edgardo Allochis, Gabriela Andretich, German Armando, Rubén Ascúa, Juan Bastía, Camilo Berger, Edelvino Bodoira,

Alejandro Bonet, Ricardo Bongiovanni, Rubén Burkett, Gustavo Daniele, Cristian Delbino, Silvio Fontanini, Carlos Frugoni Zabala, Horacio Gariglio, Jorge Ghiano, Elda Gomez de Huck, Elena Gunthardt, Rodolfo Laura, Mariel Lopez, Edgardo Loyola, Hernán Manfredi, Marta Mercedes Mascardi, Alejandro Mognaschi, Rodolfo Paffen, Gustavo Pons, Oscar Quaino, Adolfo Ramondelli, Alicia Re, Carlos Sara, José Sasia, Gabriel Sola, Carlos Stegmayer, Marco Antonio Terragni, Marta Valentini, Rodolfo Zehnder, Guillermo Zenklusen y Dora Zenklusen. No pudieron estar presentes los siguientes profesores: Hugo Degiovanni, Dante Formentini, Javier Fornari, Rubén Kalbermatten, Ricardo Lorenzetti, Gustavo Lubatti, Lorenzo Macagno, Enrique Marchiaro, Oscar Peretti, Alfio Re y Ana María Zanoni.

También se efectuó un reconocimiento por su labor a los docentes que dictaron clases durante quince o más años en las referidascarreras: Cecilia Álamo, Rodolfo Arancibia, María Cristina Astesana, Jorgelina Basano, David Berger, María Cecilia Bertero, Delvis Bodoira, Gustavo Bumaguin, María Beatriz D'Agostino, Daniel Frutero, Claudia Garetto, Fernando Gentile Basano, Andrea Grisolía, Carlos Jimenez Grotter, Lisandro Mársico, María José Massoni, Sebastián Medina, Pablo Mosconi, Juan Manuel Oliva, Vanesa Pacheco, José Ignacio Pastore, María Andrea Peretti, Adrián Ramseyer, María de Belén Sosa, Carlos Federico Torres, Marcela Valler y Julio Yódice. No pudieron estar presentes los siguientes profesores: Eduardo Bernacchia, Javier Bolatti, Emilio Bruno, Miguel Burella, Gabriel Daga, Armando De Feo, Florencia Flematti, María Cecilia Gutierrez, Lilian Landa, Diego Musacchio, Mónica Navarro, Graciela Perotti, Patricia Pía, María Adela Salari, María Cecilia Saracco y Rubén Weder.

La entrega de los reconocimientos a los docentes estuvo a cargo del Decano del DAR, del vicedecano Ing. Darío Karchesky, de la directora de la carrera de Abogacía

María de Belén Sosa y del director de las carreras de Contador Público y Lic. en Administración, Ricardo Bongiovanni.

Asimismo, se recordó con especial respeto y reconocimiento a los docentes fallecidos que estuvieron a cargo de las primeras cátedras: Juan Carlos Borio, Enrique Engler, Reynaldo Gómez, Carmelo Greco, Mary Belkis Valsagna y Omar Vecchioli; y a los que dictaron clases durante 15 o más años: Juan Mercado y Marta Costamagna.

A pedido de las autoridades del Departamento Académico Rafaela, el profesor Rodolfo Zehnder pronunció unas emotivas palabras en nombre de todos los funcionarios y docentes que recibieron los reconocimientos. Cabe señalar que Zehnder se ha desempeñado como coordinador de la carrera de Abogacía, y que junto al Padre Gustavo Lubatti son los únicos docentes que han cumplido dicha labor de manera ininterrumpida durante estos 25 años.

También se efectuó un reconocimiento al primer egresado de cada una de las carreras: Aboga-da Cecilia Álamo, Contador Público David Berger y Lic. en Administración María Celeste Dayer, todos ellos actuales docentes en la institución. La entrega estuvo a cargo de los actuales directores de las referidas carreras.

Con la presencia de autoridades de UCSE - DAR y de los docentes de cada una de las carreras, se desarrolló el acto.

En el día de ayer, la Universidad Católica de Santiago del Estero llevó a cabo una emotiva ceremonia en su campus, para celebrar los primeros 25 años de dictado de las carreras de Abogacía, Contador Público y Lic. en Administración, y la tradicional Colación de Grado. Pernuzzi, María Laura Redolfi, Natalia Sofia Steinaker, Lucía Elena Ternengo y Agostina Yael Valsagna. Cabe señalar que buena parte de los mismos se desempeñan actualmente como docentes en el DAR.

Finalmente, tuvo lugar un reconocimiento a los egresados con honores académicos: Sofía Aglietto, Georgina Carla Allasia, Natalia Carinelli, Noelia Castillo, María Celeste Dayer, Mauro Javier Dominino, Daniel Alejandro Fruttero, Vanesa Giaveno, Florencia Giletta, Sofia Nicolini, Juan Nuñez, Lucia Natalia Pagliero, Jenifer María Paira, Amorela Belén Perassi, Selene Pomba, Matías Porchietto, Ezequiel Silva Valentini, Macarena Scarafía y Camila Joana Soledad Walker. No pudieron estar presentes los siguientes egresados: María Victoria Beckmann, María Laura Berta, Agostina Grosso, Antonela Milanesio, Carlos Matías Ortiz, Edgardo Pellegrinet, Valentina

El cierre de tan emotivo acto estuvo a cargo del rector de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Ing. Luis Eugenio Lucena.

Luego del acto, autoridades, docentes y egresados compartieron un lunch en el patio de la institución. Fue una noche especial, no sólo por los reconocimientos sino también por el reencuentro de quienes tanto hicieron por la Universidad y por las carreras que cumplieron sus primeros 25 años en la sede.

Será reemplazado el reloj de Bv. Santa Fe

Como se dio a conocer el pasado día viernes, se procedió a la extracción del reloj ubicado en el primer cantero de bulevar Santa Fe.

Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó que "el recambio fue consensuado con los comerciantes del sector, referentes de Paseo del Centro del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y con la empresa privada que tuvo a su cargo durante estos años el mantenimiento del mismo".

Además detalló que "el antiguo reloj fue donado por una conocida empresa de bebidas cola, a principios de la década del 80, y entendemos que es parte de nuestra historia. Por este motivo es que decidimos restaurarlo y colocarlo en un nuevo sector de la ciudad con similares características".

Es importante destacar que el nuevo reloj tendrá una base de hormigón con un sistema flexible

que permita retirar y colocar otros elementos, como por ejemplo el árbol de Navidad en el mes de diciembre.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, amplió comentando que "la idea de cambiar el reloj surge con la intención de

tener en ese mismo sitio la referencia de la hora, pero a su vez generar un reloj acorde a la renovación que se está haciendo de la totalidad de los cinco canteros. El diseño nuevo responde a uno más afín al proyecto general que plantea la modernización del centro de nuestra ciudad".

6 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
El recambio del reloj del primer cantero de bulevar Santa Fe fue consensuado. REFUNCIONALIZACIÓN DEL MICROCENTRO Prensa Municipal
UCSE-DAR TUVO UN GRAN FESTEJO
D. Camusso

El Senado dio media sanción al Presupuesto Provincial 2023

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio además media sanción a la Ley de Política Tributaria para el año próximo. Ambos proyectos por unanimidad en el tratamiento en general, con abstenciones en 4 artículos de los 42 en la llamada Ley de Leyes, y en solo uno en la norma que actualizará los impuestos el año próximo por parte de los siete senadores radicales.

La Cámara alta dio media sanción al Presupuesto 2023 y la Ley de Política Tributaria para el año próximo.

El senador Alcides Calvo, quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda, desde donde se efectuó un exhaustivo análisis del mismo, explica que "se puede observar que se ha utilizado una pauta nominal que resulta de combinar el crecimiento proyectado del PBI del 2 % y un incremento en el nivel general de precios del orden del 60%, en línea con la pauta macro fiscal fijada por el Gobierno nacional".

El proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Gobierno provincial contempla recursos por $ 1.876.998.624.000 (120,56% más que en 2022) y Erogaciones por $ 1.874.878.624.000 (120,45 % más que en 2022); se observa un resultado financiero superavitario de $ 2.120.000.000.

Las erogaciones de capital alcanzan a $ 293.260.665.000, creciendo un 150,88 % en relación con 2022, de los cuales el 81,87% se destinará a Inversión Real Directa y el 15,80% a Transferencias de Capital. La Inversión Real Directa alcanza a $ 240.083.400.000 (158,61% más que en 2022). La incidencia es de un 15,64 % sobre el Gasto Total.

En lo que respecta a las transferencias de capital, el monto presupuestado para el ejercicio 2023 es $ 46.320.680.000, de los cuales el 57,33% se destinan a municipios y comunas, destacándose las correspondientes al Fondo de Obras Menores, al Plan Incluir y al Programa Caminos de la Ruralidad, que en conjunto representan el 34,93% de dicho rubro.

Los gastos corrientes se expresan en $ 1.581.617.959.000 (115,61 % más que en 2022) y los recursos corrientes ascienden a $ 1.836.667.192.000 (118,90 % más que en 2022), lo que determina un resultado económico positivo de $ 255.049.233.000, que supera en un 141,81 % al resultado económico previsto en el presupuesto 2022.

Señala Calvo que "dentro de la Inversión Real Directa, que alcanza a $ 240.083.400.000, se encuentran afectados los recursos estimados a percibir del acuerdo de ejecución de sentencia homologado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por la suma de $ 25.000.000.000".

En cuanto a los Municipios y Comunas, remarca el Senador que "se prevé para 2023 un monto de obras menores por $ 6.937.644.000,

que se incrementa un 69,31% respecto a 2022, que fue de $ 4.097.468.000. Además, contempla en el Plan Incluir para 2023 $ 7.600.000.000, incrementándose un 90% respecto de 2022, que fue de $ 4.000.000.000".

El proyecto de Presupuesto incluye un amplio programa de inversión en infraestructura transversal en todas las áreas de Gobierno: Obras y equipamiento en infraestructura vial, $ 79.638.000.000; Infraestructura escolar y cultural, $ 28.212.000.000; Seguridad, $ 25.467.000.000; Agua potable y alcantarillado, $ 24.990.000.000; Salud, $ 15.999.000.000; Vivienda y Urbanismo, $ 15.758.000.000; Servicios urbanos que incluye obras de defensa contra inundaciones, $14.984.000.000; Comunicaciones, $12.132.000.000 y Justicia, $ 8.335.000.000.

Asimismo, incluye la obra de Acueducto Interprovincial Santa Fe - Córdoba y la creación de la Unidad Ejecutora Biprovincial que la gestionará (leyes 13.839 y 13.982). Se prevé la continuidad del Programa Billetera Santa Fe, con un presupuesto de $ 41.000.000.000, Aportes Alimentarios y Comedores Escolares $ 20.000.000.000 y Boleto Educativo Gratuito $ 7.906.442.000.

Cabe señalar que se autoriza a suscribir préstamos para la atención de las necesidades financieras que demandara la cancelación de los servicios

de amortización de deuda del ejercicio, hasta por un monto de $ 27.375.000.000, o su equivalente en otras monedas con entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales. Cabe recordar que en marzo del año que viene la Provincia debe realizar un segundo desembolso por 125 millones de dólares, del crédito de 500 millones de dólares tomado por el gobierno del Frente Progresista en el año 2016, por lo que se busca su financiamiento.

Por último, cabe destacar que el sacrificio fiscal de la

Provincia para llevar adelante políticas activas hacia la producción y la inversión es de $ 42.569.000.000.

Es de esperar, señala el legislador, "que el Poder Ejecutivo pueda para 2023 cumplir con su cometido y podamos obser-

var la concreción de las importantes obras públicas contempladas y que tanto necesita la provincia. Por ello se ha logrado dar media sanción a esta ley fundamental que permitirá al Gobierno provincial desplegar su acción".

7VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
POR UNANIMIDAD
El Senado aprobó ayer el proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Gobierno provincial. Senado de Santa Fe

"Fue una reunión de 4 horas que se podría haber resuelto en minutos"

El fracaso del encuentro entre el Ejecutivo y los legisladores por el presupuesto para seguridad solo logró demorar más las necesarias soluciones, plantearon varios legisladores.

La escena podría suceder en una oficina cualquiera de Rafaela: Emilia se entera de que a su compañero Fabián, el de ventas, le entraron a robar en la casa y le llevaron casi todo lo que tenía. De modo solidario, decide encargarse de hacer una colecta entre el resto de los empleados, quienes no dudan en aportar algo de dinero a la causa. Semanas después nadie tiene novedades de qué ha ocurrido con el dinero, por lo que deciden convocar a Emilia en la sala de reuniones para saber qué pasó. Ella llega visiblemente ofuscada por la citación y, al ser consultada, responde de manera evasiva, sobradora y se enoja cuando le cuestionan que solamente haya comprado el sobre de papel donde se pone el dinero. A todo esto, el gerente general se limita a observar la escena, casi mudo.

La reunión se termina desmadrando entre insultos y

abandonos del lugar. El resultado: Fabián nunca tuvo su dinero, la demora y la inflación fueron erosionando lo recaudado y el clima laboral desde entonces se hizo terriblemente insoportable.

Esa ficción puede sonar tonta, pero nada inverosímil a la luz de lo que ocurrió este miércoles en la Legislatura provincial. Los representantes del pueblo convocaron a funcionaros del Poder Ejecutivo santafesino para conocer cómo y en qué se está gastando el dinero que la población aportó para la ejecución de la ley de Emergencia en Seguridad.

El encuentro tenía todo para que girase alrededor de números, cálculos y básicamente cuestiones de análisis objetivo. La presencia del ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, junto a la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Ana Morel, hacía suponer que además de discurso político habría números y cifras muy precisas.

Esto lamentablemente no fue así. La indignación por parte de los legisladores fue creciendo al ver que sus dudas no eran

evacuadas satisfactoriamente. Al mismo tiempo, la insistencia y repreguntas, provocaron en Morel respuestas de tinte político, que aportaron a desviar el objetivo del encuentro."Ésta es una Cámara que ya empezó la campaña", fue una de las contestaciones que tuvo la funcionaria.

El diputado Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación) que estuvo en el encuentro, explicó por qué considera tan reprobable lo sucedido en esa sesión: "Fue una mala reunión de 4 horas, era algo que se podría haber resuelto en minutos y se perdió una posibilidad de intercambiar con el Ministro de Seguridad sobre qué ideas tiene y qué acciones está llevando adelante para abordar semejante problema que tiene la provincia".

Aunque según el legislador quedó un compromiso de Rimoldi para volver a hablar acerca de distintos proyectos. Lo cierto es que haber desaprovechado esta chance implica esperar hasta la próxima, dejando pasar en medio días o semanas que en cuestión de inseguridad se traducen en

muertos y heridos.

"Sabemos que estamos pasando por una crisis de inseguridad muy fuerte que se da en las grandes ciudades como Rafaela, Santa Fe y Rosario", continuó diciendo Giustiniani, además de aclarar que la Ley de Emergencia en Seguridad fue evaluada y votada a pedido de este mismo Gobierno provincial.

El legislador mostró también su preocupación al asegurar que esta altura de año, finalizando octubre, solamente se ejecutaron 54 de los 3.467 millones presupuestados. Teniendo en cuenta que se preveía originalmente que todo el dinero se utilizase antes de fin de 2022, aún queda un llamativo desbalance entre los fon-

TUBERCULOSIS EN SANTA FE

dos y el tiempo para usarlos.

Sobre esto Giustiniani expresó: "Nos quedaron muchísimos interrogantes y dudas acerca de que, en una situación de tanta inseguridad, el Gobierno provincial no haya ejecutado los fondos correspondientes que tenían a su disposición. Si lo ejecutado hasta hoy no llega al 2%, es una duda gigantesca si van a poder ejecutar el 98% antes de fin de año".

A río revuelto, ganancia de pescadores. Desafortunadamente los tiempos de la política siguen lejos de los de la gente de a pie. Habrá que esperar hasta la próxima para ver si la política se pone a la altura de semejante flagelo que sufre la provincia.

Media sanción al proyecto para combatirla

El Senado Provincial dio media sanción al proyecto del senador por el departamento Rosario, Miguel Rabbia, para crear el "Régimen Social para Personas Afectadas por Tuberculosis". Está destinado a asegurar la protección socio económica de las personas afectadas por tuberculosis, con la finalidad de que puedan completar el tratamiento. "Brindarle salud a estos pacientes es brindarle salud a toda la comunidad. Una persona con tuberculosis que no se cura es una persona que contagia al resto. Esta media sanción augura un mejor pronóstico en la provincia de Santa Fe con la problemática de la tuberculosis", valoró.

Los beneficiarios de este régimen serán aquellos santafesinos que estén cursando la enfermedad, carezcan de ingresos fijos y no estén protegi-

dos por ningún sistema de seguridad social de acuerdo al sector en que desempeñe sus tareas. El objetivo de la iniciativa es promover la rápida y efectiva recuperación de los pacientes, buscando proteger y salvaguardar sus derechos y los de la comunidad.

Acerca del proyecto Rabbia sostuvo que "garantizar un salario mínimo ayudaría a una mayor adherencia al tratamiento, teniendo en cuenta que en Santa Fe hay una alta tasa de abandono que supera al 30% de los afectados". "Como médico recorrí casa por casa buscando a pacientes con casos complejos de tuberculosis. Tuve la satisfacción de que muchos completaran su tratamiento. Por eso entiendo la importancia de una Ley que inste al Estado provincial a dar asistencia a quienes padecen esta enfermedad" agregó.

8 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
Rubén Giustiniani, diputado del Bloque Igualdad y Participación.
PELEAS EN LA LEGISLATURA
Así lo expresó el diputado Rubén Giustiniani (Igualdad y Participación) que estuvo en el encuentro del último miércoles en la Cámara de Diputados, a la que concurrieron los funcionarios del Ministerio de Seguridad.
9VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

Se realizó la presentación de la megaobra en Capital Federal

La obra beneficiará con agua potable del Paraná a más de 400 mil santafesinos y cordobeses en su primera etapa. Cuenta con financiamiento del Fondo Kuwaití, con un presupuesto oficial que supera los 8.800 millones de pesos.

Ayer los gobiernos de Santa Fe y Córdoba realizaron una presentación conjunta sobre las implicancias y la magnitud de una de las obras de saneamiento más importantes del país, que beneficiará a más de 400 mil santafesinos y cordobeses, atravesando 54 localidades de ambas provincias.

El evento realizado en Capital Federal, estuvo encabezado por los ministros de Servicios Públicos de Córdoba -Fabián López- y de Santa Fe -Silvina Frana-, quienes brindaron detalles de la obra a empresarios, industriales, presidentes comunales, intendentes y legisladores, entre otras presencias.

En este sentido, el ministro López señaló: "Hoy en día, la

tecnología nos permite ejecutar obras de tanta envergadura como es esta, pensada como una política pública, que requieren de un trabajo de gestión conjunta de ambas provincias. Esto nos llevó a buscar financiamiento extranjero y hemos recibido una respuesta positiva del Fondo de Kuwait para la magnitud de esta obra. Estamos muy agradecidos con la Provincia de Santa Fe porque pasar con un acueducto que llegue a Córdoba nos va permitir a nosotros acceder a una fuente de alternativa ante la demanda que tenemos".

Por su parte, la ministra Frana subrayó: "Esta es una obra que nos hermana para siempre y es una clara señal para todos los argentinos de que hay

un camino de colaboración, de producción y de trabajo que nos genera esperanza a ambas provincias y nos brindará mayor competitividad".

"Y hablamos de un derecho humano que dignificará a muchas personas que van a acceder al agua potable, y esto produce un impacto positivo en la calidad de vida y también fortalecerá el sistema productivo, nuestros comercios, industrias y el turismo, generando crecimiento, mejorando la infraestructura para dar desarrollo y competitividad a las regiones involucradas".

"Destaco que esta obra tuvo su evaluación económica, técnica y de impacto ambiental, en estos tiempos en que el cuidado

El Gobierno provincial brindó detalles sobre la ejecución presupuestaria en Seguridad

En el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad Pública, el secretario de Gobierno, Oscar Urruty, precisó una serie de detalles sobre la ejecución del presupuesto del Ministerio de Seguridad y especificó los números de las inversiones ejecutadas y comprometidas en el área.

En este sentido, Urruty explicó que "en el presupuesto provincial 2022, la Seguridad ocupa casi el 10%, con 81.700 millones; lo que habla a las claras del compromiso del gobernador Perotti en mejorar la calidad en la política de seguridad en la provincia de Santa Fe". A esto hay que sumar la Ley de Emergencia en Seguridad, que fue solicitada en diciembre del año pasado por el Gobernador, quien "reclamó tener una herramienta más dinámica, porque ya la inflación aparecía como un problema, para poder avanzar en la compra de suministros que no lográbamos rápidamente poner en la calle para reforzar a la policía".

"En ese marco, la Legislatura votó una ley, promovida por la oposición, de Emergencia en

Seguridad que afecta 3.000 millones de pesos para esta política; esto sin contar con los recursos provenientes de la seguridad vial", indicó el Secretario de Gobierno.

Al respecto, Urruty detalló que se van a "utilizar todos los recursos de la Emergencia y además vamos a poner del presupuesto del Ministerio de Seguridad para terminar de cumplir los compromisos que asumimos. Pero que no le quede duda a nadie, el Gobernador, a diciembre, va a usar la totalidad de los recursos que la ley de Emergencia le plantea", resaltó.

A continuación, precisó que del total de fondos "que están comprometidos, casi el 80%, 2.400 millones, están destinados a la compra de 288 camionetas para patrullaje y 270 millones a chalecos para la fuerza policial. Se fue avanzando en estos procesos, y en arreglos de vehículos y de infraestructura edilicia, tanto de edificios penitenciarios como de los servicios de seguridad en comisarías"; e indicó que "hasta ahora se pagaron 54 millones de pesos", aña-

dió Urruty.

En cuanto a la compra de estos vehículos, el Secretario de Gobierno señaló que "la gestión para las compras se empezó apenas votada la ley de Emergencia, en febrero, pero no había entrega de 0 km y, por lo tanto no podíamos tenerlos. Había situaciones que tenían que ver con la macroeconomía del país, con los insumos importados, que todo este año ha sido muy traumático para la gestión".

Además, dijo que los fondos restantes "se destinarán a mobiliario para los diferentes edificios que tiene el Servicio Penitenciario. Ahí hay una demanda de equipamiento importante que está en proceso de contratación".

Por último, Urruty señaló que, luego de la reunión de este miércoles en la Legislatura, "el Ministerio de Seguridad dejó una carpeta con la descripción detallada de todas las compras y comprobantes", y destacó la importancia de que "en la misma reunión, quedamos comprometidos para asistir a debatir las políticas públicas de Seguridad".

La obra atravesará 54 localidades de ambas provincias.

del ambiente se transformó en una realidad prioritaria a atender, ya que es fundamental incluir los conocimientos y acciones para actuar con procesos más amigables", finalizó Frana.

En tanto, el Embajador de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya, agradeció la invitación a la presentación y sostuvo: "Pudimos ver el proyecto de esta gran obra y destacamos que el fondo de Abu Dabi siempre está dispuesto para cooperar con las provincias a través de los créditos en este tipo de proyectos que tienen un gran impacto sobre muchos habitantes".

A su turno, el secretario de Recursos Hídricos de Córdoba, Edgar Castello, dijo: "El corazón de la obra prevé la toma del río de agua cruda hasta la planta en la que se va a potabilizar, y de ahí saldrá el agua tratada. Tiene previsto un ramal de menor diámetro y un centro de distribución en la localidad de Coronda. Y en esta primera etapa se estima que beneficiará a más de 410.000 habitantes con un horizonte de población a 30 años, entre Córdoba y Santa Fe".

Finalmente, el secretario de Empresas y Servicios Públicos de Santa Fe, Carlos Maina, expresó: "Este tipo de presentaciones buscan clarificar y transparentar todo el proceso de la obra con el objetivo de resolver dudas, para ya poder realizar la apertura de sobres en los primeros días de diciembre y prontamente tener el proyecto en marcha. Son muchas las localidades y las personas, instituciones, industrias y comercios que se beneficiarán con este acueducto".

Cabe recordar que el contrato del préstamo para el financiamiento del proyecto había sido suscripto por las provincias de Santa Fe y Córdoba y el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Eco-nómico Árabe, el pasado 22 de mayo de 2022.

Acueducto Interprovincial

La etapa I de esta obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba; unir a las ciudades de Coronda y San Francisco; y beneficiar a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.

Las localidades santafesinas beneficiadas son Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte, San Eugenio, San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera y Castelar.

En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío, Las Varillas y Laspiur.

10 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
ACUEDUCTO BIPROVINCIAL: SANTA FE Y CÓRDOBA
Gobierno de Santa Fe

Pampero TV

TV PÚBLICA 6:30 HS 30

MINUTOS

Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

Caso cerrado

TELEFE 9:30 HS 105

MINUTOS

La doctora Ana María Polo interviene en batallas legales que afectan a los latinos. Como en una corte, las partes presentan testigos y evidencias para que ella emita su decisión.

Rebote inesperado

STAR CHANNEL 10:00 HS 120 MINUTOS

El entrenador Roy fue en tiempos un genio del baloncesto universitario. Pero últimamente su atención ha estado volcada en sus próximos compromisos publicitarios y no tanto en el próximo partido.

Drop Dead DivaSolución Milagrosa

SONY ENTERTAINMENT 15:30 HS 55 MINUTOS

Jane representa a una mujer, cuya hija empieza a

Las olas

STUDIO UNIVERSAL 17:30 HS 150 MINUTOS

Una familia afroamericana de clase media, dirigida por un padre bienintencionado pero excesivamente dominante, navega por el amor, el perdón y la

enfermarse después de seguir una dieta. Grayson y Teri defienden a Kim en una demanda por acoso sexual. Temporada:01 Episodio:07

40 años del Grupo Coral del "Centro Ciudad de Rafaela"

El Grupo Coral "Profesor Rubén Guarnachelli" del Centro Ciudad de Rafaela fue creado por iniciativa de la entonces Vice Presidente de la Institución, Mari Clara Tieri de Borda Bossana, para participar de los festejos del 50 Aniversario de la creación del Centro.

Sus integrantes, un desprendimiento del Coro Polifónico Municipal de Rafaela, fueron doce en un principio, sopranos: Esther Albrecht, Teresita Tosco y Susana Valenti; contraltos: Clara Albrecht, Cecilia Gallé y Alicia Gnemmi; tenores: Luis M Frosi, Adolfo Querini y José María Albrecht; bajos: Alejandro Mascardi, Víctor Fux y Roque Strada. Al año siguiente ese número se incrementó a 20 coreutas.

Fue dirigido por Rubén Guarnaschelli, Carlos Fassino, Héctor Nardi, Evangelina Bouchardt, Mara Scardino y Jorge Céspedes. Su actual director es Rodrigo Asselborn, Licenciado en Música de la ciudad de Santa Fe donde además dirige la Coral Gloriana.

Entre las principales actividades que desarrolló se pueden mencionar la gira realizada en el año 1993 por los siguientes países: Austria, Hungría, Italia, Francia, Inglaterra y Alemania, brindando en cada país 2 conciertos, la gran mayoría de ellos con el auspicio de la Cancillería argentina, a través de sus respectivos embajadores.

Participó del programa conducido por Damián Sánchez en Radio Nacional Buenos Aires. Fue partícipe del homenaje al

compositor santafesino Carlos Guastavino, por el centenario de su natalicio, en el Paraninfo de la Univ. Nac. del Litoral y organizado por el Gobierno de Santa Fe, cantó el "Réquiem" de Fauré con la Orquesta Sinfónica Pcial. De Santa Fe y el "Gloria" de Vivaldi junto a la Orq. de Cámara del Inst. Sup. De Música dependiente de la Uni. Nac. del Litoral. Cantó la Misa Criolla, junto a su compositor Ariel Ramírez, Zamba Quipildor, el Cuarteto de los Andes y el Chango Gramajo; en tres oportunidades compartió escenario con Opus 4. Presentó un programa de jazz junto a Santa Fe Jazz Combo y de música clásica junto a Opus 5 de la ciudad de Santa Fe. Además, se presentó en encuentros corales en numerosas localidades y ciudades de la Provincia de Santa Fe y otras provincias argentinas. Continúa

organizando el Festival Coral "Remo Pignoni" en homenaje a quien fuera el primer director de coro de la Institución.

Luego de dirigir el coro desde su inicio y por 20 años los integrantes del coro, con el aval de la Comisión Directiva de la Institución, decidieron imponer el nombre del "Profesor Rubén Guarnachelli", destacado director santafesino para este Grupo Coral, que está celebrando 40 años de vida.

El miércoles 26 a las 21:00 hs, los invitamos a celebrar los 90 años del Centro Ciudad de Rafaela y los 40 años de su Grupo Coral.

El espectáculo contará con la presentación del excelente músico rafaelino Rubén Carlini, de reconocida labor en la ciudad, la provincia y otras ciudades argentinas. En la segunda parte se presentará el Coro.

Nueva edición del Festival "Guitarras del Mundo"

reconciliación tras una pérdida.

En el marco del Festival "Gitarras del Mundo" este viernes, a partir de las 21:00 hs, en la Sede de Rivadavia y Tucumán de UPCN actuará representando a Santa Fe Jesús Domínguez, como artista nacional. Dará un show el trío de guitarristas "Locos por las Cuerdas" y para cerrar el espectáculo, el músico con trayectoria internacional Federico Díaz.

La elección del artista local se realizó mediante un Concurso de Cuerdas que realizó la entidad gremial.

Con entrada libre y gratuita, UPCN busca con este Festival ofrecer espacios culturales de calidad para los trabajadores y sus familias. El sindicato continúa apostando a propuestas con acceso gratuito.

Guitarras del Mundo viene desarrollándose desde hace 28

años, y en esta nueva edición del 18 al 30 de octubre habrá 33 sedes en todo el país con intérpretes de 12 países de excelente

11VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
nivel musical y con reconocimiento nacional e internacional que se presentarán al público.

Día del Seguro: el servicio que cuida y protege todos los tipos de valores

Como todos los 21 de octubre, se vuelve a celebrar una fecha realmente importante y, en este año en particular, cumpliendo su 78º aniversario. Se festeja a partir de un decreto firmado en el año 1944 que la estableció como el Día del Seguro.

De automóviles, de retiro, de vida individual, de riesgos del trabajo. De pérdida de ingreso, de responsabilidad civil, del hogar. Pero también contra incendios y granizo. Y para mascotas, monopatines, bicicletas...Para todos los gustos y necesidades, hay un seguro. Por eso también, hay un Día del Seguro. Pero, ¿por qué se celebra hoy, 21 de octubre?

Concebidos fundamentalmente para cuidar el patrimonio, dar tranquilidad y seguridad cuando hay problemas, los seguros son herramienta de larga historia que se han ido aggiornando con el tiempo y los deseos de cada cliente: existen los de capitalización, pero también los que son a corto plazo y los que duran más tiempo.

Si bien está muy instalada la idea de que están para socorrer a personas individuales y a empresas grandes y pequeñas, los seguros también son claves para potenciar la economía de un país: minimizan los riesgos y colaboran con el desarrollo de las personas y de la comunidad. Entonces, es interesante saber ¿por qué el Día del Seguro se celebra hoy, 21 de octubre?

Día del Seguro: ¿Por qué se celebra hoy?

En Argentina el organismo oficial que regula los seguros es la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Como para mucha gente los seguros son un territorio desconocido y acarrean mala fama debido a su letra chica, en la página web de la SSN se brinda información y recomendaciones útiles (con videos muy claros)

sobre cómo adquirir un seguro, cómo reclamar ante las compañías, cómo pagar, cómo descifrar una póliza e, incluso, cómo hacer denuncias.

El 8 de septiembre de 1944 y a través del Decreto Nº 24.203, la Superintendencia de Seguros de la Nación fijó que el Día del Seguro en la Argentina sería el 21 de octubre para conmemorar la primera iniciativa gubernamental para crear una aseguradora en el país.

El 21 de octubre de 1811 el Primer Triunvirato envió al Tribunal del Consulado una nota con la intención de crear un banco de descuentos y una compañía de seguros marítimos en el Virreinato del Río de la Plata.

Para algunos historiadores fue Bernardino Rivadavia –por entonces secretario del Primer Triunvirato– el gestor del proyecto. Pero para otros fue Manuel Belgrano. De allí que en el hall central de la Superintendencia de Seguros de la Nación haya un cuadro de Belgrano, a quien se lo considera prócer y padre de la actividad aseguradora en nuestro país. Cada 21 de octubre, los trabajadores del sector vinculados a la SSN llevan a cabo homenajes en ese hall central o en el mausoleo de Belgrano, ubicado en Capital Federal.

En la historia del seguro en la Argentina también hay que consignar la creación, el 4 de agosto de 1938, de la Superintendencia de Seguros de la Nación que, como se dijo, es el ente que controla y fiscaliza toda la actividad aseguradora.

En 1946 se creó el Instituto Mixto Argentino de Reaseguros, una sociedad mixta

conformada por el Estado y empresas privadas para contener el reaseguro. En 1947 surgió el Instituto Nacional de Reaseguros (INdeR) que monopolizó el reaseguro en la Argentina, pero entró en liquidación en la década de los años noventa, luego de haberse fundido.

En 1959 se creó la Asociación de Productores de Seguros (AAPAS), que nuclea a los profesionales matriculados y capacitados que asesoran y comercializan este tipo de contratos en la Argentina. AAPAS está conformada por cerca de 42.000 PyMes que emplean a más de 150.000 personas. Así como el 21 de octubre es el Día del Seguro en la Argentina, el 28 de septiembre se celebra el Día de los Productores de Seguros.

Dentro del marco legal que regula los seguros figuran la Ley de Seguros Nº 17418, de 1967; la Ley Nº 20091, de 1973; y la Ley Nº 22400, de 1981, que ordena, controla la actividad y fiscaliza la profesionalización de los productores de seguros, entre otras cuestiones.

Cultura aseguradora

Generar cultura aseguradora es, paralelamente, otro de los grandes desafíos del sector de los seguros. "En la Argentina el seguro es visto como un gasto y no como una inversión que resguarda el patrimonio. Si bien hay nociones básicas del ahorro y la protección, todavía nos queda mucho para aprender para no estar expuestos a la incertidumbre", afirma Sebastián Del Brutto, presidente de AAPAS.

Según AAPAS, el monto anual que un argentino gastó en seguros durante el 2021 fue de $ 15.589. "El seguro es un servicio que se contrata, como de televisión por cable o de telefonía celular. Y tiene un parentesco técnico con el sistema de medicina. En países donde la economía es previsible, los ciudadanos adquieren, desde muy temprano, seguros de vida y de capitalización", cuenta Del Brutto.

A los argentinos pensar en seguros nos cuesta. En AAPAS, aventuran que esta resistencia se deba, quizás, a que la previsibilidad no esté tan arraigada en gen argentino. Y justamente la previsibilidad, la planificación y la protección constituyen la esencia del seguro.

Las cada vez más frecuentes crisis económicas y, en especial, la pandemia por Covid están provocando cier-

to cambio de actitud. Las personas están viendo que, además de los seguros para automóviles, existen otros tipos de seguros como los seguros de asistencia al viajero, los seguros de vida, los de riesgos del trabajo e, incluso, los seguros del hogar, muy poco frecuentes antes de la pandemia.

De a poco y haciendo mucha docencia, desde AAPAS están logrando derribar ciertos mitos instalados. Como por ejemplo, la idea de que no necesariamente un seguro es caro. "Hay herramientas que son económicas y que, al tenerlas, evitan grandes problemas. La cuota de un seguro para el hogar puede no ser mucho más cara que el servicio de internet o la prepaga. Tener un seguro de vida puede cambiar la vida a todo un grupo familiar. A veces, se incendian comercios que no estaban asegurados y en los

que trabajaban dos personas. Ese hecho, no solo deja a esas familias sin ingreso, sino que además, puede afectar al vecino de ese local", explica Del Brutto.

¿Puede cambiarse un seguro por otro más económico? Claro. Lo conveniente es, cada tanto, hacer una revisión. El espíritu es que el productor de seguros aborde a su cliente de manera integral, ayudándolo a elegir como si fuera un traje a medida cuál compañía le conviene (en cuanto a cobertura, valores y solvencia). Concluye Del Brutto: "Un seguro no debe ser entendido como un mal necesario, sino, más bien, como un factor de previsibilidad a lo largo de los años y una herramienta para minimizar riesgos y, también, para crecer. Un imprevisto puede cambiarte la vida". (Fuente: Clarin)

12 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022DÍA DEL SEGURO
Día del Seguro: una festividad que cumple su 78º aniversario.
FESTEJO ESPECIAL

Carlos Pairetti ya descansa en su pueblo natal: Plaza Clucellas

Desde Arrecifes se trasladaron los restos del ex piloto a la localidad que lo vio nacer.

PLAZA CLUCELLAS. Justo en la semana en que Carlos A. Pairetti cumpliría 87 años, tuvo lugar el acto del traslado de sus restos desde Arrecifes, la ciudad que lo adoptó.

Durante el mismo pronunciaron sentidas palabras el integrante de la Peña "Carlos A. Pairetti", Olindo Boasso; una ex-compañera de la entrañable Escuela Fiscal N° 404 "Domingo Faustino Sarmiento", señora Rosa

Gozzi de Bonino; el presidente comunal de Plaza Clucellas, Dr. Gabriel Bono; en representación de Club Atlético Rafaela, Ricardo Borgogno; el senador y piloto paraguayo, Alfredo Jaeggli; la periodista arrecifeña, Vanina Izquierdo; y el destacado piloto y amigo, Norberto Fontana. Todos marcaron no sólo su destacada trayectoria deportiva, sino sus cualidades como ser humano.

Posteriormente fue-

ron descubiertas sendas placas recordatorias en su última morada, de parte de familiares y representantes de la Peña que lleva su nombre.

Por último, en nombre de la Iglesia Natividad de María Santísima se produjo la bendición y oración a su memoria.

A su término, los asistentes fueron invitados a conocer el nuevo Centro Cultural "Brocca & Chiabrera" donde hay un espacio

especialmente dedicado a su vida deportiva.

Tras compartir un almuerzo en el Centro de Jubilados, donde nuevamente se vivieron momentos de honda emoción. La caravana recorrió la calle que lleva su nombre, su casa natal y por último fue visitado el Espacio Cultural "Adriana Velázquez - Darío Bonino" donde también se exhiben pertenencias de su brillante carrera deportiva.

Abren la preinscripción de Casa Propia en Bella Italia

El prototipo de cada vivienda es lineal, con dos dormitorios con platea para ampliación. Comunal.

BELLA ITALIA. A partir de hoy, viernes 21 de octubre, comenzará la preinscripción para la obtención de las viviendas construidas en la localidad mediante el Plan Nacional de Casa Propia.

El proyecto que se lle-

va adelante en estos momentos en Bella Italia consiste en la construcción de 14 casas. El prototipo de cada vivienda es lineal, con dos dormitorios con platea para ampliación.

La preinscripción será exclusivamente para

todo aquel vecino de la localidad que tenga 15 años de antigüedad viviendo en Bella Italia y no deberá poseer propiedades a su nombre. Si se cumple con estos requisitos, podrá anotarse de lunes a viernes, de 6:00 a 12:00 hs en la Oficina

"Se trata de un plan de viviendas muy anhelado en la localidad. El pueblo sigue creciendo y necesitamos seguir construyendo para paliar esta demanda creciente en Bella Italia", dijo el presidente comunal, Héctor Perotti.

Acompañando el crecimiento de toda la región.

Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.

13VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
FILIAL RAFAELA Darío Bonino encabezó la ceremonia realizada en el Cementerio de Plaza Clucellas.

La Oficina de Empleo fue equipada con nuevo laboratorio informático

El mismo cuenta con 10 PC de escritorio, 1 impresora y 1 proyector con pantalla destinado al dictado de los Talleres de Orientación Laboral y para toda la población beneficiaria de los programas de empleo.

ESPERANZA. Se realizó la inauguración del laboratorio informático perteneciente a la Oficina de Empleo de la Secretaría de la Producción. Estuvieron presentes el jefe de la Agencia Territorial Santa Fe, Lic. Daniel Mendoza, el secretario de la Producción, Martín Bircher, y el equipo municipal de la Oficina de Empleo.

Este equipamiento fue gestionado por la Oficina de Empleo ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a través de la Agencia Territorial Santa Fe. El laboratorio, que se encuentra ubicado en el segundo piso del Instituto Tecnológico "El Molino", ahora cuenta con 10 PC de escritorio, 1 impresora y 1 proyector con pantalla destinado al dictado de los Talleres de Orientación Laboral y para toda la población beneficiaria de los pro-

gramas de empleo.

Además del equipamiento para el aula informática, se recibieron 2 PC ALL IN ONE para uso de la gestión cotidiana de la Oficina de Empleo.

La importancia de este fortalecimiento, según las palabras de Daniel Mendoza "es que este equipamiento se destina a la realización de talleres, capacitaciones y otros servicios que se brindan desde la Oficina de Empleo, para así aumentar los conocimientos y habilidades informáticas de todas las personas que están en búsqueda de empleo, ya que son cada vez más requeridos en cualquier actividad económica".

También brindó información sobre el programa "Fomentar Empleo" que amplía las posibilidades de trabajar a toda la población desempleada desde 18 a 64 años.

Por eso invitó a todas

Comuna de Presidente Roca

aquellas personas en esta situación a acercarse a la Oficina de Empleo Municipal para poder obtener mayor conocimieto al respecto, y poder participar del mismo.

En la visita, el Jefe de la Agencia Territorial Santa Fe, junto con el Secretario de la Producción recorrieron la empresa Grandes Almacenes Esperanza S.A. quienes fueron recibidos por Ana Marnicco.

Sobre esto, Bircher destacó: "Esta empresa viene trabajando hace varios años con los Programas de Empleo y tiene actualmente beneficiarios del Programa Fomentar Empleo a través de Acciones de Entrenamiento Para el Trabajo y Programa de Inserción Laboral (PIL)".

Ante cualquier consulta sobre el Programa Fomentar Empleo, comunicarse con la Oficina de Empleo al celular 3496504504 o acercarse personalmente a la Municipalidad, en calle A. Castellanos 1543.

COMUNA DE BELLA ITALIA

Gestión Héctor Perotti

14 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022REGIONALES
El jefe de la Agencia Territorial Santa Fe, Lic. Daniel Mendoza, y el secretario de la Producción, Martín Bircher, en la Oficina de Empleo.
ESPERANZA

Aira participa de la Cumbre Mundial de Alcaldes C40

SAN VICENTE. El intendente de San Vicente, Gonzalo Aira, participa y representa a la ciudad en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, que se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) hasta hoy, 21 de octubre.

Este evento está dirigido a intendentes, alcaldes y especialistas internacionales, legisladores y jóvenes referentes del ambientalismo a nivel nacional e internacional.

En miércoles 19 se desarrolló el "Foro Urbano

Federal", que contó con exposiciones de alcaldes, intendentes y speakers internacionales expertos en la temática.

El jueves se realizó un recorrido por dos obras emblemáticas respecto a la adaptación al cambio climático y a la integración social, económica y urbana.

Cabe destacar que la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 reúne a más de 100 alcaldes de ciudades globales y 150 intendentes de ciudades argentinas, y es el encuentro más importante so-

bre ciudades y cambio climático.

Mientras tanto, en el Foro Urbano Federal, 150 intendentes presentarán una Declaración de Ciudades Argentinas con nuevos compromisos climáticos, que se trabajan desde el inicio del año en sucesivos encuentros, bajo el lema "El Camino Federal Hacia la Cumbre".

La apertura oficial fue este jueves, con las palabras de bienvenida del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto al alcalde de Londres y presidente de C40 Cities, Sadiq Khan, y al director Ejecutivo de C40 Cities, Mark Watts.

Durante los días de ayer y hoy, los alcaldes debaten compromisos climáticos en tres ejes: recuperación verde, justa e inclusiva con creación de empleo; ciudades del bienestar; y financiamiento verde, con especial foco en América Latina. Los organizadores anticiparon que la intención de este evento es ge-

nerar la adhesión de las ciudades al "Consenso de Buenos Aires".

Gestiones en Buenos Aires

Aprovechando su estadía en la ciudad de Buenos Aires, el intendente Gonzalo Aira realizó gestiones en el ENOHSA ante el Ing. Marcelo Tortorice, coordinador General de la COET (Coordinación de Obras de Expansión Territorial), con respecto a la obra de desagües cloacales.

En los próximos días se realizará el depósito del monto correspondiente a las 25 cuadras que restan en el sector noreste, previamente licitadas.

Además, se presentó un nuevo proyecto para sumar otras 25 cuadradas y terminar lo antes posible con dicha obra, para dar el servicio como corresponde a cada vecino.

Nueva fecha para el Pre Diamante

Finalmente, el próxi-

mo 30 de octubre se estará desarrollando el Pre Diamante, sede San Vicente.

Será en la Plaza "Hipólito Yrigoyen" y el espectáculo central será de la mano del grupo "Palo Santo", de Diamante, Entre Ríos -como estaba programado-, sumado a los artistas que estarán

compitiendo en esta instancia.

Aquellos que deseen participar deberán inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/ 3QuH7Ds.

Los rubros son: solista vocal de folclore, música instrumental y conjunto vocal con acompañamiento instrumental.

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

15VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 REGIONALES
Aira dice presente en la Cumbre Munidial de Alcades C40. El Intendente gestiona nuevas cuadras de desagües cloacales.
SAN VICENTE
Este evento está dirigido a intendentes, alcaldes y especialistas internacionales, legisladores y jóvenes referentes del ambientalismo a nivel nacional e internacional.

Llegan casi 12 millones de pesos del Plan Incluir para urbanizar Barrio Sasort en Sastre

La Provincia aprobó los fondos que habían sido solicitados en 2021. Los recursos se destinarán para pavimentación de calles y el saneamiento del terreno de la ex fábrica. Desde la Casa Gris enviarán más de 30 millones de pesos para el Departamento San Martín.

DEPARTAMENTO

SAN MARTÍN. Con la presencia del secretario de comuna del Gobierno de Santa Fe, Carlos Kaufmann, y la senadora provincial, Cristina Berra, localidades del Departamento San Martín firmaron convenios de Plan Incluir.

En la Delegación del Senado, en la ciudad de San Jorge, la Intendente de Sastre y los presidentes comunales de Traill, Colonia Belgrano, Landeta y Casas, rubricaron los convenios por un monto total que supera los 30.500.000 de pesos.

A través del Plan Incluir, el Municipio de Sastre recibirá un monto superior a los 11,7 millones de pesos para la urbanización de Barrio Sasort.

"El dinero será destinado a dos obras diferentes en Barrio Sasort: por una parte, la pavimentación y repavimentación de calles. Por otra, el saneamiento del terreno de la ex fábrica y subdivisión con incorporación de servicios para la construcción de viviendas sociales", indicaron desde el Ejecutivo local y recordaron que el proyecto había sido presentado a princi-

pios de 2021.

Se trata de un inmueble de 9.874 m2 que estaba abandonado desde hacía 25 años y fue adquirido en septiembre de 2019 por el Municipio. El proyecto central de la administración municipal es diseñar un plan de viviendas y un espacio de recreación en los lugares que se puedan utilizar, para transformar esa manzana del barrio ubicado al oeste de la ciudad.

Por otra parte, la Comuna de Traill destinará los recursos a la ejecución de cordón cuneta de hormigón y estabilizado

granular. En tanto, la Comuna de Colonia Belgrano ampliará las galerías de nichos en el cementerio local.

El convenio con la Casa Gris le permitirá a la Comuna de Landeta la ejecución de cordón cuneta , ripiado con badenes y movimiento de suelos, y la Comuna de Casas construirá 3.700 metros de mejora del tendido eléctrico urbano.

"Estoy convencida que estas obras mejoran la calidad de vida de cada uno de los vecinos de las localidades beneficiadas. Es por ello que

se continúa gestionando y trabajando junto a cada gobierno local del

El museo de Pilar organizó un desfile de moda antigua en el Hospital "José Vionnet"

Jóvenes de la localidad desfilaron para los abuelos mostrando vestidos y accesorios de la época. También hubo música, comida y muchas fotos.

también de sus instituciones, por lo que suele visitarlas mediante muestras itinerantes. Esto sucedió en el salón de usos múltiples del Hospital Geriátrico "José

Vionnet" de Pilar, donde se realizó un desfile de moda antigua.

"Esta actividad ya la habíamos realizado en 2017 y post pandemia quisimos retomarla. En

Departamento San Martín", destacó la senadora Berra.

aquel momento varios vestidos eran prestados, pero hoy podemos afirmar que el 100% de la indumentaria utilizada es del Museo, fue donada por personas que confían en nuestro trabajo y resguardo y hoy lucen nuevamente gracias a las jóvenes que se acercaron de manera desinteresada a modelarlos", manifestó al medio local Info Mercury, Laura Debendetto, una de las organizadoras del evento.

"Nuestra idea desde el Museo no es solo tener muestras puertas aden-

tro, sino salir a las instituciones, visitarlas, ayudarlas a construir su propia historia; que sea un museo itinerante, un museo en movimiento.

Por eso pensamos en este tipo de eventos, en los que nos acercamos a la gente para que vean lo que hacemos, para que participen y sepan que el Museo existe y es de todos", agregó.

En la previa, mientras las modelos se preparan para la primer pasada, el público presente pudo interactuar con diferentes objetos antiguos que el Museo llevó hasta el Hospital.

La tarde se llenó de colores y música gracias al apoyo de personal de Salud, que trabaja en el día a día para que los residentes tengan este tipo de actividades extraordinarias y sociales.

Hubo tortas por cortar y degustar, y música en vivo a cargo de uno de los propios abuelos que amenizó la jornada con su acordeón.

16 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022REGIONALES
Las autoridades durante la firma del convenio. PILAR. La comisión del Museo de Pilar tiene como objetivo revalorizar la historia del pueblo y
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN
17VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

9 de Julio dejó escapar el triunfo ante Juventud sobre el final

El León y la Juve igualaron 1 a 1 y repartieron puntos en el "Germán Soltermam". Los locales lo ganaban desde los 10' por un gol de Larrea pero, a poco del cierre, los esperancinos equilibraron la historia con un tanto de Spies.

Pablo González - En la noche de ayer, 9 de Julio derrotó a Juventud de Esperanza por la mínima diferencia en el estadio "Germán Soltermam", en marco de la segunda fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur correspondiente al Torneo Regional Amateur.

Si bien el inicio del cotejo fue parejo, el elenco dirigido por Werlen no tardó en ponerse en ventaja a través de un cabezazo bombeado de Larrea (debutó como titular, al igual que Hernández) a los 10'. Al poco tiempo después, a los 14', Maldonado sacó un derechazo tremendo de larga distancia que se estrelló en el palo izquierdo de Merke y que pudo haber sido el 2 a 0 para el León.

Más allá de esos buenos minutos del "9", el elenco visitante no se achicó y tuvo una chance inmejorable para igualar el pleito ya que a los 18' Maldonado le cometió penal a Lesman. Sin embargo, Gómez le atajó el disparo a Calza arrojándose hacia su poste derecho. Durante el tiempo restante de la primera mitad ambos equipos buscaron el arco, aun-

que no pudieron transformar ninguna jugada en gol. De esta manera, los primeros 45' se cerraron con una ajustada y merecida victoria parcial para 9 de Julio.

En el complemento el ritmo del juego se aplacó. A medida que fue transcurriendo el tiempo los equipos fueron realizando varios cambios para oxigenar sus piernas. No obstante, no hubo un claro dominador y los minutos fueron avanzando con muchas imprecisiones de los dos lados. Cerca de los 85' el árbitro Vegetti omitió cobrarle un claro penal al "9" por un golpe de Heinzenn sobre el rostro de Sequeira (debutó ingresando por Ibáñez).

Todo parecía indicar que el León iba a conseguir su primer triunfo en el certamen nacional, sin embargo, a los 88', los esperancinos lograron igualar el pleito en una pelota parada ejecutada por Nievas y que Spies mandó al fondo de la red con un buen cabezazo tras una desatención defensiva.

Finalmente fue empate 1 a 1 entre 9 de Julio y Juventud de Esperanza (quedó líder de la

Zona 6). El León sumó un punto con sabor a poco, teniendo en cuenta que jugaba de local y fue un poco mejor en el desarrollo del partido. Ahora el elenco de Werlen deberá dar vuelta la página y prepararse para jugar el próximo domingo la primera final histórica de la Copa Santa Fe contra Argentino de Rosario de visitante.

9 de Julio 1 – Juventud de Esperanza 1

Estadio: Germán Soltermam.

Árbitro: Agustín Vegetti.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Agustín Vera, Elvis Hernández y Andrés Velazo; Maximiliano Martínez, Maximiliano Aguilar, Facundo Maldonado y Sebastián Acuña; Wilson Ruiz Díaz (Martín Sterren) y Leandro Larrea; Maximiliano Ibáñez (Agustín Sequeira). Suplentes: Segundo Cejas, Santiago Burkhard, Agustín Tosetto, Lautaro Ocampo y Gastón Monserrat. DT: Marcelo Werlen.

Juventud de Esperanza: Matías Merke; Tomás Hein-

zenn, Facundo Nievas, Agustín Gualini (Francisco Vazzoller) y Alejandro Ottonelli; Facundo Lesman (Tobías Velázquez), Ezequiel Spies, Nicolás Rossler (Cristian Voelkly) y Gonzalo Calza (Marco Bachmaler);

Se disputa la última fecha del Reválida buscando campeones

Guillermo Bersano - El próximo domingo se disputará la 9ª fecha (última) del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista que realmente está apasionante en cada sector.

Por la Zona Norte el actual puntero Independiente de Ataliva (15 puntos) será local del Dep. Bella Italia (sin posibilidades), mientras que su inmediato perseguidor Sportivo Roca (13 puntos) se enfrentará ante su gente a San Isidro de Egusquiza (sin posibilidades).

Por la Sur, el actual líder de la competencia se llama Zenón Pereyra FC (17 puntos) viajará a la ciudad de Frontera para enfrentar a Defensores (sin posibilidades) y su escolta Dep. Josefina (15 puntos) visitará a Juventud Unida de Villa San José (sin posibilidades), por lo que tendremos una gran definición buscando a los campeones.

El resto

- Zona Norte: el domingo a

las 16:00 hs (Reserva a las 14:30 hs), Tiro Federal Moisés Ville vs. Argentino Humberto Primo y Moreno de Lehmann vs. Belgrano de San Antonio; tendrá fecha libre Independiente de San Cristóbal.

- Zona Sur: este viernes a las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs), Atlético Esmeralda vs. La Hidráulica de Frontera; el domingo a partir de las 16:00 hs (Reserva a las 14:30 hs), San Martín de Angélica vs. Dep. Susana y Sportivo Santa Clara vs. Sp. Libertad de Estación Clucellas.

El Senior define el Clausura

Este sábado se disputará la 7ª fecha (última) del Clausura del Fútbol Senior que organiza la Liga Rafaelina. La actividad se desarrollará en la ciudad de San Vicente (cancha de Brown) desde las 14:00 hs con el choque entre Sportivo Norte (puntero 13 puntos) y el Combinado de Esmeralda/Zenón Pereyra. Luego a las 15:20 hs jugarán

San Isidro de Egusquiza (escolta con 12 puntos) ante Dep. Bella Italia. Y en el cierre, a las 17:00 hs, el Verde sanvicentino chocará contra Argentino Quilmes. Fecha libre: Moreno de Lehmann.

Cavallero dirigirá en la Copa Santa Fe

En las últimas horas desde la Federación Santafesina de Fútbol dieron a conocer la terna que estará arbitrando el próximo domingo en la ciudad de Rosario la primera final de la Copa Santa Fe 2022. Argentino recibirá a 9 de Julio desde las 15:00 hs con el arbitraje de Lucas Cavallero, quien estará asistido por Damián Espinoza y Gonzalo Ferrari.

Se cerraba el Clausura de Primera A

Anoche, al cierre de esta edición, se completaba la última jornada del Clausura de Liga Rafaelina y se definían los

descensos. Los partidos que se jugaban eran: Quilmes vs. Unión de Sunchales, Libertad de Sunchales vs. Sportivo Norte, Bochófilo Bochazo vs. Deportivo Tacural,

Argentino de Vila vs. Deportivo Aldao, Talleres de María Juana vs. Ferro, Florida de Clucellas vs. Atlético María Juana y Atlético de Rafaela vs. Deportivo Ramona.

18 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
PRIMERA
B
Prensa Zenón Pereyra Zenón Pereyra quiere ser campeón de la Zona Sur. Sebastián Alí y Lucas Longoni. Suplentes: Alberto Leterhos, César Grenón y Neri Weppler. DT: Germán Montalbetti. Goles: 10' Leandro Larrea (9), 88' Ezequiel Spies (J). D. Camusso El "9" repartió puntos contra Juventud de Esperanza en el "Soltermam".

Gonzalo Lencina: "A Atlético no le cierro las puertas"

Lautaro Pelletán - El delantero de Atlético de Rafaela, Gonzalo Lencina, sufrió una fractura en el pómulo en el último partido por la Primera Nacional, frente a Riestra, el pasado 8 de octubre, y debió ser intervenido quirúrgicamente. Mientras aguardaba por su operación, el cordobés brindó testimonios para Radio Universidad 97.3 mientras esperaba ser operado. Allí, el ex Gimnasia de Jujuy se expresó respecto a su futuro. Lencina tiene contrato hasta diciembre de este año y el deseo -tanto de la dirigencia como el de los hinchas- es que continúe, por la gran temporada realizada. Pero será complicado, ya que finaliza su vínculo con La Crema y debe volver a Belgrano (que ascendió a primera), y podría tener ofertas del exterior. Al respecto, el futbolista manifestó lo siguiente: "Por un par de semanas no voy a poder entrenar y después tendré que decidir sobre mi futuro. Tengo contrato acá hasta diciembre y después tengo que volver a

Belgrano".

Mas allá de esto, también tiró un guiño para los de barrio Alberdi: "A Atlético no le cierro las puertas. Estoy muy contento acá, con la gente, con los dirigentes. Me hicieron sentir parte, así que para nada cierro esta puerta. Todavía no tengo muy claro mi futuro. Ahora voy a pensar en lo que tengo que enfocarme, que es recuperarme, y después hablaré cuando tenga que hablar con mi familia y mi representante, eso va a inclinar mucho mi situación".

Gonzalo Lencina terminó como el segundo goleador de Atlético en la temporada con once gritos, dos menos que el capitán Claudio Bieler (13). El delantero surgido en Belgrano le convirtió a Gimnasia de Jujuy -por duplicado-, a Villa Dálmine, Alvarado de Mar del Plata, Mitre de Santiago del Estero, Chacarita Juniors, Guillermo Brown de Puerto Madryn, Santamarina de Tandil, San Martín de Tucumán, San Telmo y All Boys.

La operación fue exitosa

El delantero de Atlético fue intervenido quirúrgicamente ayer por la mañana, de manera exitosa, por la fractura en el macizo facial y permanecerá en observación durante las próximas 24 horas.

Rescindieron Bellocq y Faría

Los mediocampistas que llegaron en enero tenían contrato hasta el 31 de diciembre, aunque se llegó a un acuerdo para la interrupción de los mismos.

Ya sin competencia oficial por disputar, el cuerpo directivo de Atlético de Rafaela comienza a trabajar en la depuración del plantel. Días pasados se informó sobre la cesión de varios futbolistas juveniles a los diferentes equipos de Liga Rafaelina que se encuentran jugando el Torneo Regional Amateur, sin embargo no fueron las únicas salidas.

Recientemente, la institución de barrio Alberdi informó sobre

el desprendimiento de los futbolistas Franco Bellocq y Franco Faría. Ambos mediocampistas habían llegado a principios de año para afrontar la temporada 2022 de la Primera Nacional, pero contaron con pocos minutos por diferentes lesiones.

Bellocq firmó planilla en 15 encuentros, de los cuales disputó 13 entre titularidades y salidas desde el banco de relevos. Además, el ex Independiente fue parte de la disputa por la

cuarta ronda de la Copa Santa Fe ante Romang FC, partido que fue ganado por Atlético. Por su parte, Faría jugó 15 partidos de los 21 en los que firmó planilla y marcó un gol. El festejo fue en la octava fecha en el Estadio Monumental, cuando empató el partido frente a Deportivo Madryn (1-1). Por Copa Santa Fe estuvo presente en los cruces ante Colón de Santa Fe en barrio Alberdi y frente a 9 de Julio en el Estadio "Germán Soltermam".

19VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
Gonzalo Lencina, jugador de Atlético de Rafaela. CASTELLANOS

Boca ganó y depende de sí mismo para consagrarse campeón

El Xeneixe se impuso 2 a 1 en la continuidad del partido que se había postergado semanas atrás por los incidentes. Los de Ibarra son líderes con un punto de diferencia sobre Racing Club, que el domingo recibe a River. Mientras Boca se cruza con Independiente en "La Bombonera". Todos los detalles de cara a la definición del campeonato.

Boca le ganó por 2 a 1 a Gimnasia y Esgrima de La Plata en el estadio "Juan Carmelo Zerillo" y depende de sí mismo para ser campeón de la Liga Profesional de Fútbol (LPF). Tras la reanudación del encuentro suspendido a los 9 minutos por la fecha 23 del torneo luego de la represión policial que terminó en tragedia.

A los 29 minutos de una etapa inicial de 41, el lateral izquierdo Frank Fabra abrió el marcador al pisar el área tras un centro proveniente de la banda derecha y venció la resistencia del arquero Rodrigo Rey.

Ya en el complemento, un cabezazo de Leonardo Morales complicó el panorama para el "Xeneize" a los 11 minutos, pero nuevamente el juvenil Luca Langoni llevó al equipo de Hugo Ibarra hacia una victoria clave al convertir a los 20 minutos el tanto de la victoria.

La reanudación del partido mostró un Gimnasia a la altura del líder del campeonato y un desarrollo del juego sumamente parejo, con situaciones para ambos conjuntos, que se definió a raíz de la jerarquía individual.

Óscar Romero fue la figura de Boca y Langoni, una vez más, se transformó en una pieza imprescindible para los dirigidos por Ibarra en la pelea cabeza a cabeza con Racing por la consagración en la Liga Profesional.

El local buscó hasta último momento, con una alineación completamente ofensiva dispuesta por Néstor "Pipo" Gorosito, pero Boca resistió y se adueñó de los tres puntos que le devuelven el liderazgo.

Con este resultado, Boca volvió a lo más alto de la tabla de posiciones con 51 puntos y superó a Racing, que se ubica segundo con 50, mientras que Huracán con 47, se quedó sin chances de pelear por el título el próximo domingo. Los dos duelos definitorios de la última fecha del torneo serán

Boca-Independiente y RacingRiver, ambos a partir de las 17:00 hs.

Gimnasia, por su parte, no pudo asegurar la clasificación a la Copa Libertadores del año que viene y tendrá que ratificar su boleto frente a Talleres de Córdoba el mismo día desde las 14:30 hs en el estadio "Mario Alberto Kempes".

-Formaciones-

Gimnasia y Esgrima La Plata: Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Oscar Piris, Leonardo Morales y Nicolás Colazo; Agustín Cardozo y Brahian Alemán; Benjamín Domínguez, Franco Soldano y Eric Ramírez; Ramón Sosa. DT: Néstor Gorosito.

Boca Juniors: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Nicolás Figal y Frank Fabra; Guillermo "Pol" Fernández, Alan Varela, JuanRamírez y Óscar Romero; Luca Langoni y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.

¿Qué tiene que suceder?

Boca y Racing llegan al desenlace como líder y segundo, y tendrán que enfrentar a Independiente y River, respectivamente. Todo se dirimirá en una tremenda fecha. De acá hasta el domingo a las 17:00 hs habrá especulaciones, dudas, y muchos sentimientos encontrados.

Boca (51 puntos), que recuperó la cima con su triunfazo ante Gimnasia, depende de sí mismo. Es decir que ganándole a Independiente en la Bombonera llegará a la vuelta olímpica 73 de su historia. Pero en caso de empatar o perder, deberá esperar un guiño de los primos desde el Cilindro.

Racing (50 puntos) necesitará sí o sí una ayuda de Independiente. Primero tendrá que ganarle o igualar contra River, aunque nada de eso será suficiente si el Rojo no le gana a Boca o bien si no le saca un empate.

Incluso, también existe la chance de un partido de des-

empate. Para eso, Boca debería perder contra Independiente y Racing tendrá que igualar ante River.

Los árbitros para la definición

La Liga Profesional de Fútbol dio a conocer la programación de los partidos de la última fecha en la que se definirá el título y lo cupos restantes para la clasificación a las copas internacionales. Luego publicó las nóminas de los árbitros que estarán al frente de los encuentros decisivos. Los dos cotejos más importantes son los que dirimirán el cetro: Boca Juniors vs. Independiente y Racing vs. River Plate.

De esta forma, se anunció que el duelo entre la Academia, escolta con 50 puntos, y el Millonario será arbitrado por Pablo Echavarría (VAR: Diego Abal). Por su parte, Darío Herrera estará en La Bombonera (VAR: Leandro Rey Hilfer) en el otro encuentro del líder frente al Rojo.

Gago con dudas para recibir a River

El entrenador de Racing, Fernando Gago, tiene una duda en la zona del mediocampo para definir el once inicial que irá por el título el próximo domingo en el Cilindro, ante River Plate, por la 27ma y última fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Gago tiene que definir si mantendrá a Carlos Alcaraz como armador de juego o si le dará la titularidad a Jonathan Gómez.

Alcaraz, surgido de las inferiores del club, fue el elegido por Gago para ocupar el lugar del lesionado Emiliano Vecchio en la victoria por 1-0 ante Lanús, el último martes.

Gómez, en tanto, ingresó al inicio de la segunda etapa del

choque ante el "Granate" por Alcaraz, quien no tuvo un buen desempeño a lo largo de la primera mitad.

El DT "académico" tendrá tres días para terminar de armar el equipo de mitad de cancha hacia adelante en el partido del próximo domingo ante el conjunto "millonario".

El resto del equipo sería el mismo que consiguió la valiosa victoria ante Lanús: Gabriel Arias; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi, Eugenio Mena; Leonel Miranda, Aníbal Moreno, Alcaraz o Gómez; Matías Rojas, Enzo Copetti, Johan Carbonero.

En otro orden, el entrenamiento matutino de ayer co-

menzó con tareas en el gimnasio. Luego los futbolistas que estuvieron más de 45 minutos ante Lanús hicieron tareas regenerativas, mientras que el resto llevó a cabo trabajos de posesión y fútbol reducido en la cancha auxiliar del Cilindro.

El plantel "albiceleste" volverá a los entrenamientos hoy desde las 9:00 hs.

Racing Club recibirá a River Plate el próximo domingo desde las 17:00 hs en el estadio "Presidente Perón", con arbitraje de Pablo Echavarría y transmisión de la señal de cable TNT, en un encuentro válido por la 27ma. y última jornada de la Liga Profesional de Fútbol.

20 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES LIGA PROFESIONAL
Boca derrotó a Gimnasia en el pendiente de la fecha 23.

Se viene una gran velada boxística en el "Lucio Casarín"

El festival pugilístico comenzará en el gimnasio de Atlético de Rafaela a las 21:30 hs y tendrá una interesante programación, con tres combates profesionales y siete peleas amateurs. Ayer a la noche se realizó el pesaje oficial en el Salón "Celeste" de la institución de barrio Alberdi. Todos los detalles.

Guillermo Bersano - Una vez más la ciudad de Rafaela tendrá la oportunidad de ver en acción a los boxeadores locales ante rivales de consideración, cuando esta noche a partir de las 21:30 hs en el remodelado gimnasio "Lucio Casarín" de Atlético de Rafaela, se desarrolle un festival de boxeo por demás interesante. El evento está organizado por la institución de barrio Alberdi y el Club San Gabriel, que se encuentra a cargo del entrenador nacional Mauro Lobos, y contará con la fiscalización de la Asociación Santafesina de Box (Silvio Alassia actuará como fiscal de turno).

En la tarde ayer, en el Salón Celeste de Urquiza y Dentesano de barrio Alberdi, se llevó a cabo el pesaje oficial de los protagonistas del campo rentado, el cual tendrá a tres rafaelinos como protagonistas en el cierre de la velada boxística.

Al principio fue el turno de los pugilistas que estarán en la primera contienda de fondo: el rafaelino Carlos Iván Díaz

(Gym "Los Ángeles Blanco", bajo la tutela de Daniel Blanco) acusó en la balanza 73.500 kg, mientras que su rival Nicolás Britos (Buenos Aires) pesó 75.500 kg en la báscula.

Luego fue el turno de otro coterráneo, Nicolás "Nicolino"Blanco (Gym "Los Ángeles Blanco"), quien pesó 64 kg y se medirá ante el sunchalense Sergio "Checho" Rodríguez con 64 kg. Cabe mencionar que será la pelea revancha al debut profesional del rafaelino Blanco. Los dos combates mencionados serán a la distancia de cuatro rounds de 3x1.

Por último, cerraron el pesaje oficial los combatientes que cerrarán el festival de boxeo en el "Lucio Casarín". El ascendente local Omar "Loco" Díaz (Club San Gabriel), quien acusó en la balanza 82.500 kg, cruzará guantes ante el experimentado Fernando Battaglia (San Genaro) con 80 kg. Esta será una pelea a seis rounds de 3x1.

El médico de turno fue el actual concejal rafaelino Mar-

tín Racca.

Toda la cartelera

Todo comenzará a partir de las 21:30 hs de este viernes en el "Lucio Casarín" de Atlético de Rafaela con siete peleas amateur (dos femeninas), las cuales detallamos a continuación:

- 1ª Pelea: Mateo Savoini (Rafaela) vs. Armis Tedini (Esperanza).

- 2ª Pelea: Sebastián Gutiérrez (San Francisco) vs. Alan Ponce (Santa Fe).

- 3ª Pelea: Agustín Gariboldi (Rafaela) vs. Juan Cruz Alonso (Romang).

- 4ª Pelea: Sebastián Zurita (Desvío Arigón) vs. Damián Darriba (Santo Tomé).

- 5ª Pelea: Yoana Rodríguez (Rafaela) vs. Rocío Molina (Romang).

- 6ª Pelea: Juan Lucas Ruatta (Rafaela) vs. Andrés Villalba (Santa Fe).

- 7ª Pelea: Daiana Díaz (Rafaela) vs. Melisa Castellano (Santo Tomé).

Jornada negra para los argentinos en los ATP de Amberes y Nápoli

Ayer fue una jornada oscura para los argentinos en los ATP de Amberes y de Nápoli, que son de los últimos torneos antes del final de la temporada, luego de que quedaran eliminados Diego Schwartzman, Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez y Pedro Cachín. En el ATP de Amberes, "Peque" Schwartzman estiró su mal momento al caer en su debut contra el belga David Goffin por 7-6(3) y 6-2.

De esta manera, el Pequeque llegó a tocar la octava colocación del ranking en 2020- saldrá del top 20 por primera vez en tres años. El otro argentino que jugó en Amberes fue Cerúndolo, que había avanzado a los octavos de final luego de derrotar al suizo Huexler, pero que esta vez el austríaco Dominic Thiem -campeón del US Open 2020 y ex N°3 del mundo- le puso fin a su sueño en el European Open al derrotarlo por 6-1, 1-6 y 7-5. Thiem, que estuvo ausente del circuito durante gran parte del 2021 e inicios del 2022, de a poco está volviendo al nivel que lo mantuvo en los primeros planos del tenis mundial.

Su rival en los cuartos de final será el polaco Hubert

Hurkacz, primer preclasificado del torneo. Por otra parte, Báez y Cachín no corrieron con mejor suerte en el ATP de Nápoli. Báez, que había logrado cortar una extensa seguidilla de derrotas, perdió sorpresivamente contra el chino Zhizhen Zhang, por 7-6(5) y 7-6 (11).

El rival del asiático en las semis será el estadounidense Mackenzie McDonald. Mientras que Cachín, una de las revelaciones del tenis argentino en 2022, fue superado por el japonés Taro Daniel por 6-4 y 7-6(2), quien este viernes irá por un lugar en las semifinales cuando se mida contra el italiano Matteo Berrettini, N°16 del mundo y finalista de Wimbledon el año pasado.

Nadia Podoroska ganó en el W60 de Macon

Nadia Podoroska (212°) quiere recuperar aquel nivel que la llevó, allí por el 2020, a estar entre las mejores 40 del ranking y ser semifinalista de Roland Garros. Luego de haberse alejado de las canchas durante casi un año, poco a poco está tomando ritmo y va sumando triunfos. En el W60 de Macon, superó a la canadiense Ariana Arseneault

(918°) por 6-2 y 6-3 para avanzar a los cuartos de final.

En la próxima instancia, y en búsqueda de un boleto en semifinales, enfrentará a la brasileña Grana Thaisa Pedretti (539°). De ganar, sumaría su quinta participación en dicha instancia en la temporada. Previamente, había logrado meterse en las mejores cuatro en el WTA 250 de Chennai, el W100 de Versmold, el W60 San Bartolomé de Tirajana (perdió en la final) y el W25 de Den Haag.

La rosarina acumula un récord de 18 victorias y 11 derrotas en el año. Entre sus próximos desafíos, firmará su vuelta al equipo argentino en la Billie Jean King Cup. Allí jugará el Play-Off contra Brasil el 11 y 12 de noviembre en Tucumán.

Fondo de profesionales

- 8ª Pelea: Carlos Iván Díaz (Rafaela-73.500 kg) vs. Nicolás Britos (Buenos Aires-75.500 kg). Pelea a cuatro rounds de 3x1.

- 9ª Pelea: Nicolás "Nicolino" Blanco (Rafaela-64 kg) vs. Sergio "Checho" Rodríguez (Sunchales-64 kg). Pelea a cuatro rounds de 3x1.

- 10ª Pelea: Omar "Loco" Díaz (Rafaela-82.500 kg) vs. Fernando Enrique Battaglia (San Genaro-80 kg). Pelea pactada a la distancia de seis

Buena venta de anticipadas

Al cierre de esta edición, en los distintos puntos de ventas de las entradasgenerales(valorde$ 1.000), la Secretaría de la Mutual de Atlético de Rafaela, el Club San Gabriely el Gym "Los Ángeles Blanco". Se habían podido vender 500 localidades, por lo que se espera para hoy un gran marco de público. Hay que recalcar que en puerta las entradas tendrán un valor de $ 1.500.

21VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES BOXEO
rounds de 3×1. CASTELLANOS Omar "Loco" Díaz cerrará el evento boxístico en el "Lucio Casarín". Cerúndolo perdió en Bélgica.

BÁSQUET

Libertad y Unión son los primeros semifinalistas del Oficial

Los dos equipos sunchalenses se deshicieron de Peñarol y Sportivo Ben Hur, respectivamente con sendos 2-0 y aguardan por sus nuevos rivales. Los rafaelinos apuntarán a la Copa de Plata.

Nicolás Riedel - El miércoles por la noche se definieron los dos primeros semifinalistas del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet, y ambos son de Sunchales. Tanto Libertad como Unión, los dos mejores de la fase regular, avanzaron tras derrotar a Peñarol y Sportivo Ben Hur, respectivamente.

Los Tigres, invictos hasta el momento en el certamen local, derrotaron a Peñarol por 91 a

40, con parciales de 8-17, 16-44 y 31-62, con Corroto como figura con 21 puntos. Por su parte, el Bicho Verde, se impuso ante Ben Hur por 86 a 48. Los parciales fueron 9-27, 21-46 y 3474, con el benhurense Ponce como goleador con 21 unidades.

Libertad y Unión aguardan rivales para la próxima instancia, mientras que Ben Hur y Peñarol irán ahora por la Copa de Plata, la nueva modalidad que impuso la ARB para que los equipos se mantengan en competencia y busquen el quinto lugar del torneo.

Actividad en el "Elías David"

Anoche, al cierre de esta edición, el Gimnasio "Elías David" albergaba el segundo punto de la serie entre Quilmes e Independiente, en busca de un nuevo semifinalista. El primer punto de la serie quedó en

manos del CAI por 75-66.

Además, el próximo domingo -en principio- jugarán 9 de Julio y Atlético de Rafaela en el Estadio Centenario por el segundo punto de su serie. En el primer juego se impuso La Crema 89 a 47.

Se jugaba la Copa Santa Fe

Anoche, al cierre de esta edición se presentaban dos equipos de la ARB por los octavos de finales de la Copa Santa Fe masculina: Atlético y Libertad. Por el segundo punto de la serie, la Crema recibía en el "Lucio Casarín" a su homónimo de Tostado con la obligación de ganar para que haya un tercer juego el próximo domingo. Mientras que Libertad hacía su debut de local ante Sportivo Las Parejas (la revancha será el 25 de octubre).

Además, esta noche a partir

El municipio visitó las instalaciones de Argentino Quilmes

de las 21:30 hs, Unión de Sunchales visitará a Alma Juniors en Esperanza con la intención de ganar y avanzar a la siguiente instancia (en caso contrario el tercer partido se

BÁSQUET

jugará el domingo).

Por otra parte, en la rama femenina, Ben Hur ayer por la noche (al cierre de esta edición) enfrentaba a Alma Juniors de visitante por la fecha 5.

Meli Gretter sufrió un esguince de tobillo

Esta semana el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, continúa recorriendo las diferentes instituciones deportivas de la ciudad para conocer cuáles son las actividades que se llevan a cabo, y observar aquellos aspectos que necesiten apoyo, para que el municipio acompañe el desarrollo de las actividades deportivas y recreativas.

En esta ocasión, la visita se dio en el Club Argentino Quilmes, particularmente en el Gimnasio "Elías David", donde entrena y juega el equipo de básquet de la entidad cervecera.

"Venimos a recorrer lo que es el básquet de Primera División del Club Argentino Quilmes. Esto se suma a las recorridas que venimos haciendo en los diferentes clubes, donde la idea es saber en primera persona, cómo vienen trabajando, cuáles son las necesida-

des de cada club, de cada disciplina y cómo se proyectan", expresó el funcionario.

Podio tuvo la posibilidad de dialogar con el entrenador principal de Quilmes, Gerardo Velazco, quien le detalló un balance sobre lo que significó el año para la institución en el mundo del básquet. Al respecto, el subsecretario dijo: "Estuvimos charlando con el profe sobre el balance de lo que va en el año, y cómo planifican el próximo. También sobre cómo fue la participación en la Copa Santa Fe, cuántos chicos tienen, entre otros aspectos", agregó.

Por su parte, Gerardo Velazco hizo mención a lo que fue su trabajo en el club, al cual se acercó a mediados de 2022: "Yo me sumé a mitad de año a un proyecto que ya venía iniciado desde inicios de 2022, con la idea de poder terminar lo mejor posible, tanto desde lo

deportivo como a nivel dirigencial, y empezar a planificar el 2023".

Con respecto a la participación en Copa Santa Fe, Velazco detalló: "El balance es positivo. La idea era posicionar al club en el básquet provincial sabiendo que es un torneo muy competitivo, y empezar de a poco a participar, con la idea de mostrar a los más jóvenes a dónde queremos llegar el año que viene".

Malas noticias para la rafaelina Melisa Gretter. De acuerdo al comunicado que emitió Movistar Estudiantes, la base sufrió un esguince en su tobillo derecho durante el entrenamiento del miércoles, mientras el equipo se preparaba para enfrentar este jueves a Valencia Básket por la cuarta jornada de la Liga Endesa.

"La jugadora Melisa Gretter sufrió en el entrenamiento un fuerte esguince de su tobillo derecho. Tras las pruebas médicas realizadas, los servicios médicos de Movistar Estudiantes confirman que la jugadora permanecerá de baja deportiva las próximas jornadas por un tiempo indeterminado, pendiente de evolución", indica el parte médico.

Sin dudas se trata de una baja sensible para las "Women in Black", dado que la rafaelina es una de las principales cartas del equipo y había mostra-

do un gran inicio de juego promediando 9 puntos y ocho asistencias en sus tres primeros partidos.

Meli fue incluida recientemente en el quinteto ideal de la primera jornada luego de aportar 10 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias en el triunfo inicial ante Tenerife (57-69).

Además de la lesión de la rafaelina, Movistar Estudiantes terminó sufriendo una derrota frente a Valencia Básket por 79 a 72.

22 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES DEPORTES
El subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, concurrió al "Elías David",y dialogó con el entrenador del equipo de barrio Italia y sus dirigentes para conocer cómo vienen trabajando.
RECORRIDA POR LOS CLUBES D. Camusso
La base rafaelina se lesionó durante uno de los entrenamientos previos al partido de este jueves ante Valencia Básket.
Gerardo Velazco e Ignacio Podio. Prensa Municipalidad Libertad superó a Peñarol en barrio Villa Rosas. Unión le ganó a la BH en el Coliseo.

Argentina le dará continuidad

Es la única visita que la categoría realizará al continente americano. La lucha por el título está reducida a tres pilotos. Hab rá doble presencia de corredores argentinos en pista.

Silvano Volpe - La primera de tres fechas transoceánicas se pondrá en marcha hoy con la disputa del décimo capítulo de un total de doce. El autódromo de Villicum en San Juan volverá a recibir a las motos de series más veloces del planeta en un campeonato que, aunque no decidirá al campeón, podrá comenzar a definir si son dos o tres los que continuarán con ilusión de quedarse con la corona 2022.

El trazado cuyano supone todo un desafío para los competidores por su silueta, sus subidas y bajadas, que se complementan con sectores veloces y otros técnicos.

Habrá doble presencia de argentinos en pista: a la habitual de Leandro Mercado con la Honda del MIE Racing se sumó Marco Solorza con una Kawasaki del Team Pedercini, como en 2021.

La lucha por el título tiene aÁlvaro Bautista (Ducati) en lo más alto, producto de que ganó 4 de las últimas 6 carreras y es favorito a repetir este fin de semana. Le lleva 56 puntos a su escolta Toprak Razgatlioglu (Yamaha), quien en San Juan buscará reducir lo más que pueda la distancia con el español para afrontar con esperanzas los eventos de Indonesia y Australia. El tercer postulante es Jonathan Rea (Kawasaki), pero adolece de una sequía grande de triunfos -no gana desde mayo en Estoril- y su presente no es bueno, lo que dificulta reducir las 82 unidades para que el camino a la séptima corona no le sea tan difícil. A nueve carreras para el final necesita una gran recuperación.

Un escalón más abajo están Honda, que tiene a su dupla de pilotos Iker Lecuona y Xavi

Viergé debutando en este escenario, y BMW, con Scott Redding y Michael Van Der Mark.

Por ser el mejor del resto llegan Michel Rinaldi, que le lleva 36 a Andrea Locatelli, 43 a Alex Lowes y 45 a Axel Bassani. Entre los privados manda Bassani, siendo sus rivales Garret Gerloff a 3 y Loris Baz a 9.

Leandro Mercado llega a su país, donde tendrá el acompañamiento de sus fanáticos. Espera lograr un buen resultado en un 2022 por demás de complicado. Su objetivo es repetir lo del año anterior donde fue top diez. Tendrá como compañero al chileno Maximiliano Scheib que reemplazará a Hafizh Syahrin, ya que sufrió una lesión mientras se entrenaba en Malasia.

Compartirá la programación el WSSP 300 donde lidera

Álvaro Díaz con 259 puntos, escoltado por Víctor Stermann a 79 y Hugo De Cancellas a 88.

Hoy se realizarán dos pruebas libres a las 10:30 y 15 hs, mañana se hará la tercera a

las 10 hs y clasificarán a las 12 hs, disputando la primera carrera a las 15 hs. El domingo, la race-pole se desarrollará a las 12 hs, y a las 15 hs la segunda carrera.

Francesco Bagnaia defiende la punta en Malasia

SV - Llega a su fin la gira transoceánica para Moto GP con la visita a Sepang para disputar el Gran Premio de Malasia, anteúltima fecha del año. Por primera vez, Francesco Bagnaia arriba como líder con 14 puntos de ventaja sobre Fabio Quartararo, merced a una espectacular remontada, donde no sólo le descontó los 91 puntos que tenía de diferencia sino que amplió la ventaja en 14. El domingo tiene el primer

match point a su favor; si gana y el francés no hace podio será campeón a una fecha del final. Otras combinaciones son: si es 2° y su rival 7° y Aleix Espargaró (el otro postulante a 27) no hace podio; si el italiano es 3° y Quartararo 11° y Espargaró no hace podio, si Bagnaia llega 4°, el galo es 14° y Espargaró llega fuera del podio; si el piloto de Ducati es 5°, el de Yamaha no suma y el de Aprilia no está en el podio. El cuarto aspirante es

Enea Bastianini a 42 del líder (con 50 juego), si el domingo termina a más de 24 de diferencia ya quedará afuera de la contienda.

Cada vez que se llega a una instancia decisiva juegan un rol importante los compañeros de equipo y de marca (en estos casos). Ya se vio en Tailandia con Jack Miller y Johann Zarco, y en Australia con Marco Bezzecchi. Todos minimizaron los riesgos cuando se lucha por la corona.

Verstappen estrena el bicampeonato

SV - Este fin de semana comienza la trilogía de competencias en escenarios americanos con la disputa del Gran Premio de las Américas en el autódromo de Austin, Texas, donde Max Verstappen estrenará el título 2022. Quedan de ahora en más otras cuestiones por resolver como el Campeonato de Constructores, que el team austríaco buscará asegurar el domingo. Otra de las disputas tiene que ver con quién será el mejor del resto. El subcampeonato será dirimido entre Sergio Pérez y Charles Leclerc, separados por 1 punto a favor del mexicano. El cuarto puesto tiene como postulantes

a George Russell, Carlos Sainz y Lewis Hamilton encerrados en 24 unidades con 4 pruebas por delante. Entre los equipos resta saber quién se quedará con el segundo puesto entre Ferrari y Mercedes, con una diferencia a favor de los italianos de 67. Por el cuarto lugar llegan Alpine y Mc Laren con ventaja de 13 para los franceses.

Habrá cinco pilotos no titulares que rodarán en el primer ensayo libre de hoy: Alex Palou en Mc Laren, Theo Pourchaire en Alfa Romeo, Robert Shwartzman en Ferrari, Pietro Fittipaldi en Haas y el local Logan Sargeant en Williams.

Hoy los dos entrenamientos se llevarán a cabo a las 16 y 19 hs, mañana el tercero será a las 16 hs y clasificarán a las 19 hs. El domingo, la competencia se largará a las 16 hs.

Fabio Quartararo está sólo para darle batalla a las Ducati. No sólo debe descontar los 14 en su contra, debe aguardar que Bagnaia sume poco para trasladar la definición a Valencia.

Moto 2 llega con nuevo líder Ai Ogura, quien le lleva 3.50 a Augusto Fernández.

Moto 3 lo tendrá a Izán Guevara estrenando el N° 1. La disputa se traslada al subcampeonato entre Sergio García, Dennis Foggia y Ayumu Sasaki,

encerrados en 18 con 50 en juego.

Anoche, al cierre de nuestra edición, comenzó la actividad en pista con los entrenamientos. En la noche de hoy será el tercer entrenamiento; luego a las 1:30 hs de mañana comenzarán las clasificaciones con Moto 3, Moto 2 y a las 4:00 hs, Moto GP. El domingo se correrán las finales en estos horarios: 1:00 hs la de Moto 3, 2:20 hs la de Moto 2, 4:00 hs la de Moto GP.

El calendario 2023 contará con Argentina

La FIA develó el calendario 2023 para la segunda temporada del Mundial de Rally Raid que constará de cinco fechas con inicio en el Dakar y final en Marruecos, con dos jornadas en suelo americano. Respecto a este primer campeonato se mantendrán tres pruebas: el Dakar, el Desert Challenge en Abu Dhabi y Marruecos, no estará el Andalucía Rally. La buena noticia es que habrá dos pruebas en nuestro continente, que serán México y el Desafío Ruta 40 en Argentina (la cuarta del certamen).

Según la FIA y los organizadores, el calendario 2023 ofrecerá desafíos únicos a los competidores con terrenos exigentes para la navegación de los copilotos. La particularidad es que por ser un mundial no pisará suelo europeo, lo que no suele ser habitual.

Calendario: 1 de enero al 15 de enero, Dakar; 25 de febrero al 2 de marzo, Abu Dhabi Desert Challenge; 22 al 28 de abril, Sonora RR México; 26 de agosto a 1 de septiembre, Desafío Ruta 40 (Argentina); y 12 al 18 de octubre, Marruecos.

23VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
MUNDIAL DE SUPERBIKE
FÓRMULA 1
El Mundial de Superbike nuevamente estará compitiendo en Argentina. Prensa WSBK El campeón Max Verstappen.
24 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
25VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

Policías de la Unidad Regional V salvaron la vida de una bebé

El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves cuando los Suboficiales de Policía, numerarios de la Comisaría Nº 13, fueron interceptados por un joven que les pedía ayuda porque su pequeña hija no respiraba. Rápidamente los servidores públicos pusieron el móvil a disposición y trasladaron a la pequeña al Hospital Nodal, salvándole la vida.

En la madrugada, dos suboficiales de Policía, Guillermo Mazzeo y Antonio Duarte, numerarios de la Comisaría Nº 13 que realizaban recorridas en la jurisdicción asignada en prevención de ilícitos y contravenciones, fueron alertados por una inusual situación al pasar por calle Progreso al 300. Un joven de 25 años había detenido su marcha, clamando por auxilio.

Rápidamente, los uniformados descendieron de la unidad y preguntaron al ciudadano qué era lo que sucedía, enterándose de que el motivo de su exaltación era que su hija de 6 meses de vida no reaccionaba. En ese mismo momento se acercó la mamá junto a la pequeña, constatando que la niña no respiraba. Sin dudar, los agentes trasladaron a ambos progenitores y a la beba hacia el Hospital Nodal; mientras uno de ellos conducía a máxima velocidad, el otro daba masajes cardiovasculares a la menor. Vivieron momentos de tensión que finalizaron cuando, felizmente, la pequeña largó un grito de llanto, recuperándose de inmediato. Segundos más tarde arribaron a la guardia del nosocomio pediátrico, donde fue evaluada por profesionales de la Salud, quienes diagnosticaron que la criatura se había broncoaspirado con leche materna.

Robo en una pizzería

Personal de la Comisaría Nº 1

fue comisionado por parte del despacho 911 a calle 9 de Julio al 100, por un hecho ilícito. En el lugar -un local comercial de venta de pizzas- los actuantes entrevistaron al propietario, quien manifestó que siendo las 8:00 hs aproximadamente, le dieron aviso que la puerta de su local se encontraba abierta. Al dirigirse al lugar constató que rompieron la cerradura de la puerta de ingreso y sustrajeron la suma de $ 1.000 aproximadamente y una computadora marca HP, color gris verdoso, de 14 pulgadas.

Garrafas de 10kg

En horas de la madrugada de este jueves, una persona denunció que en calle Geuna al 100 observó a dos sujetos en actitud sospechosa, ya que primero habían pasado caminando y luego en motocicleta. Tras ello, efectivos policiales detectaron en calle 14 de Julio al 900 un utilitario Peugeot Partner con garrafas en el interior y con una de las puertas forzadas. Luego lograron identificar al propietario de ese vehículo y lo contactaron.Éste, al revisar su vehículo, constató que le habían sustraído siete garrafas de 10 kg. Se dio aviso al personal policial que se encontraba patrullando, quienes pudieron encontrar en las recorridas algunas garrafas abandonadas en el sector de vías entre calles Domingo Silva y 14 de Julio.

Ingresaron a una vivienda

En la víspera, personal de la Comisaría Nº 13 fue comisionado por la Central 911 a calle Simón de Iriondo al 1500 por un hecho contra la propiedad. En el lugar entrevistaron a la propietaria de la vivienda, quien manifestó que personas desconocidas habían ingresado al domicilio violentando la puerta. La misma notó el faltante de un TV Led de 42 pulgadas marca Philips, de color negro y una garrafa de gas de 10 kilos.

Retuvieron una moto

Alrededor de las 15 hs de este jueves, personal policial de la Brigada Motorizada de la Unidad Regional V solicitó presenciade numerarios del Área de Protección Vial en calle Saavedra al 400 aproximadamente, por un sujeto a bordo de una motocicleta que se movilizaba en sentido contrario a la circulación, tratándose de menor de edad que no contaba con la documentación co-

Los suboficiales Mazzeo y Duarte, protagonistas de esta historia. rrespondiente. El joven fue identificado como Patricio B., de 17 años, domiciliado en calle Gandhi al 1900. El vehículo finalmente fue retenido por los intervinientes.

Moto en Morteros

Personal policial que se encontraba realizando patrullaje preventivo, en inmediaciones de las calles Vélez Sarsfield y Soldano

procedieron al control de una motocicleta que se encontraba en la vía pública. Se trataba de una Bajaj Rouser 200cc de color negro, la cual arrojó pedido de secuestro con fecha del 11-10-22, solicitado por la Fiscalía de la ciudad de Sunchales (Santa Fe), por lo que se procedió al resguardo del rodado. Se inician averiguaciones. Interviene Fiscalía de Instrucción de Morteros.

Estafas en Sunchales y Rafaela

En dependencias de la Comisaría Nº 3 de Sunchales radicó denuncia una mujer de 65 años, dando cuenta de que un sujeto la llamó al teléfono fijo indicando que trabajaba en el Banco de Santa Fe, solicitándole el número de D.N.I. y los últimos cuatro números de la tarjeta de débito. Agregó que más tarde, al querer pagar con debito en una Mutual de ese medio, notó que no tenía saldo en la cuenta y que además su tarjeta se encontraba bloqueada. Al llamar al banco, le manifestaron que habían hecho dos transferencias, una por la suma de $ 50.000 y otra de $ 100.000.

La Fiscal en turno, Dra. Fabiana Bertero, ordenó que el presente expediente sea remitido al Departamento Complejo V de la Agencia de Investigación Criminal para su prosecución.

En Rafaela

En tanto, en nuestra ciudad

radicó denuncia una mujer de 53 años, dando cuenta de que tiene un comercio de ropa ubicado en Av. Italia al 1500 de nuestro medio, y que el pasado lunes ingresó a su local una mujer que realizó una compra de ropa por una suma total de treinta y dos mil pesos ($ 32.000). Agregó que al momento de querer abonar, le consultó si trabajaba con Billetera Santa Fe, a lo que la denunciante respondió que sí, aguardando para que realizara la transferencia correspondiente. Pero la compradora manifestó que no podía hacerlo y que debía cambiar la contraseña. Luego de ello le mostró los movimientos de su cuenta de banco, por lo que la víctima le entregó las prendas requeridas. Ahora, hace dos días que está esperando esa transferencia y el dinero no llega.

Recuperan bicicleta Personal del Comando

Radioeléctrico de la Unidad Regional V tomó conocimiento de un hecho ilícito ocurrido en las afueras de un local comercial céntrico dedicado a la venta de electrodomésticos, desde donde dos sujetos habrían sustraído una bicicleta tipo playera de color blanco. Con la colaboración del Centro de Monitoreo, desde donde describieron la vestimenta de los mismos, y tras realizar saturación por las inmediaciones del lugar, lograron interceptar a los involucrados, procediendo a su identificación, tratándose de dos menores de edad de 13 y 17 años. También secuestraron el rodado. Se trasladó a los menores en calidad de resguardo a la Comisaría Nº 1 por razones de jurisdicción, para continuar con las actuaciones a fin de restituir la bicicleta a su legítimo propietario, un hombre de 48 años.

26 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS

Condenaron a prisión efectiva a un hombre que cometió cuatro hurtos

Se trata de Joaquín Emilio Gastaldo, de 36 años. La pena resultó de la unificación con otra anterior y fue impuesta en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos. La fiscal Fabiana Bertero estuvo a cargo de la investigación. Los hechos ocurrieron en vehículos que se encontraban estacionados en distintos sectores de nuestra ciudad. El sujeto deberá resarcir a las víctimas por 1.590.000 pesos.

Un hombre de 36 años identificado como Joaquín Emilio Gastaldo, fue condenado a seis meses de prisión efectiva como autor de cuatro hurtos cometidos en vehículos estacionados en la vía pública de Rafaela. Según lo dispuesto, además deberá resarcir a las víctimas por un total de 1.590.000 pesos que se distribuirán en cantidades proporcionales al perjuicio sufrido.

El monto de la pena resultó de la unificación con otra anterior, cuyo modo de cumplimiento condicional fue revocado. La sentencia fue ordenada por el juez Javier Bottero en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos, desarrollado en los tribunales rafaelinos.

Por su parte, la fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA es Fabiana Bertero.

Hechos ilícitos

En la audiencia de juicio se expuso que Gastaldo cometió dos de los ilícitos con otra persona que aún no logró ser identificada. "En todos los casos, el

condenado utilizó un automóvil marca Volkswagen modelo Vento para seguir a las víctimas, esperó a que estacionaran sus vehículos y abandonaran el lugar", relató la Fiscal.

Afirmó que "uno de los hurtos fue en un automóvil Mercedes Benz estacionado sobre calle San Lorenzo, entre Necochea y Belgrano". Según precisó, "el condenado se apoderó ilegítimamente de un morral con 1.700 dólares y 60.000 pesos en efectivo, pagarés y cheques por diferentes montos que en total sumaban 13.450.577 pesos".

"Además, Gastaldo llevó a cabo su accionar delictivo sobre boulevard Santa Fe al 500".

Al respecto, detalló que "de una camioneta marca Chevrolet modelo Equinox sustrajo una mochila que contenía una notebook, un mouse inalámbrico, un cargador, tres pendrives, una pelota de squash, otra de frontón, 400 dólares y 6.000 pesos en efectivo".

Bertero también manifestó que "de un automóvil marca Chevrolet modelo Cruze estacionado en la esquina de San

Grave accidente en la Ruta 70 con tres vehículos involucrados

Este jueves, minutos antes del mediodía, se produjo un incidente vial con tres vehículos como protagonistas. El mismo sucedió en el kilómetro 14 de la Ruta 70, frente al predio del Club Ateneo, entre el Bar Copes y el Club de Planeadores de la ciudad de Esperanza.

En el impacto participaron un automóvil Chevrolet Prisma, que fue el que sufrió las peores consecuencias, una camioneta Ford Ranger y un automóvil Toyota Etios.

Como consecuencia del impacto, integrantes del SIES 107 trasladaron al SAMCo

Esperanza a un hombre y una mujer con politraumatismos. Su estado no revestía gravedad.

Por el incidente fueron convocados, además de la Policía Provincial desde la Subcomisaría 18, Policía Municipal, agentes del Corredor Vial 9, del Servicio de Emergencia Médica SIES 107 y de Bomberos Voluntarios de Esperanza.

Peritos procurarán establecer los detalles que originaron el incidente, que obligó a interrumpir el tránsito por algunos minutos en esa transitada ruta de nuestra región.

Lorenzo y Necochea, el condenado se llevó sin autorización 150.000 pesos en efectivo".

Por último, la representante del MPA se refirió a que "de un automóvil marca Hyundai que estaba en calle Saavedra al 300, Gastaldo hurtó dos mochilas en las que había 29.000 pesos en efectivo, cuatro pares de botines de fútbol, ropa deportiva, una máquina portátil de afeitar y otros objetos personales de las víctimas".

Abreviado

Gastaldo reconoció su responsabilidad penal y fue condenado como autor del delito de Hurto. La Defensa aceptó la calificación penal propuesta por la Fiscalía, la pena única impuesta y la decisión de abreviar los procedimientos del juicio.

A su vez, las víctimas fueron notificadas sobre lo resuelto y expresaron su conformidad.

Medidas alternativas

En tanto, en los Tribunales locales se desarrolló una audiencia de medidas cautelares presidida por la jueza de la IPP, Cristina Fortunato, solicitada por la fiscal Fabiana Bertero, en la que se encontraban imputados Luciano B. de 28 años y Juan C. de 19, acusados por la representante del MPA de Lesiones leves dolosas.

El hecho endilgado ocurrió el jueves 13 de octubre pasado a las 20:30 hs, cuando un joven de 24 años de edad domiciliado en calle Manuel Obligado al 1300 de barrio Villa Podio relató ante personal del Destacamento N° 9 que junto a una sobrina habían sido víctimas de un ataque a puñaladas llevado a cabo por dos motociclistas que los sorprendieron cuando estaban en la vereda de su casa. Tras esa denuncia, a las

pocas horas, personal de la Policía de Acción Táctica detuvo a los encartados.

Finalmente en la audiencia, tras escuchar a las partes, la jueza Fortunato resolvió disponer medidas alternativas a la prisión preventiva, tales como: fijar domicilio, prohibición de acercamiento a la víctima en un radio de 200 metros y prohibición de hostigamiento por cualquier vía a los atacados.

27VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
El juez Javier Bottero homologó el acuerdo. Del siniestro fueron parte tres vehículos y hubo dos personas heridas. El Litoral Archivo

Suba de la actividad autopartista

Agosto logró el mayor nivel de actividad de los últimos tres años, superado únicamente por el mes de marzo de 2021.

Durante los primeros ocho meses de 2022 se registró un incremento de la actividad del sector autopartista de 2,5% respecto del mismo periodo de 2021. Agosto, por su parte, registró un importante aumento de 8,1% respecto de julio, y al compararlo con agosto del año pasado el incremento registrado se ubicó en 9,9%.

Así, el mes de agosto logró el mayor nivel de actividad de los últimos tres años, superado únicamente por el mes de marzo de 2021.

No obstante estos resultados positivos, el sector de Neumáticos continúa presentando dificultades para recuperar los niveles de actividad ( 4,0% i.a.), debido al conflicto gremial que complicó la pro-

ducción y el normal abastecimiento tanto a terminales como al mercado de reposición.

Al analizar la evolución mes a mes, los tres principales segmentos del negocio autopartista (producción de vehículos, exportaciones de piezas y mercado independiente de reposición) muestran tendencias positivas.

La producción de vehículos aumentó de enero a agosto 29,5% respecto del mismo periodo de 2021, cerrando el mismo con un total de 341.788 unidades fabricadas. Al comparar el mes de agosto contra julio se verifica un incremento de 22,8%, resultado que fue acompañado por el autopartismo, ya que este es el segmento que más im-

pacta en la actividad de dicho sector.

Si bien el desempeño del complejo automotriz fue bueno durante agosto, se continúa trabajando en un contexto de fuerte incertidumbre logística por los faltantes de ciertos insumos, tanto por factores externos como domésticos que afectan las líneas de producción de varias terminales y sus proveedores.

Las exportaciones de autopartes, por su parte, registraron durante el periodo considerado un aumento que se ubicó en 11,2% interanual.

Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo,

también se observó un incremento para el periodo enero agosto, que se ubicó en 20,0% interanual.

Para la realización de este informe se utilizaron datos publicados por elINDEC del Índice de Producción Industrial (IPI) de

La recuperación de la industria de componentes automotrices se mantiene en el tiempo y logró altas cifras. Autopartes (que contempla diversas actividades vinculados con el sector tales como plástico, metalúrgica, quíímica, textil, caucho, vidrios, electrónica, etc.), IPI Manufacturero, datos de producción de vehículos proporciona-

dos por ADEFA, Exportaciones de Autopartes elaborado por AFAC en base a datos de INDEC, Aduana y MDIC (Brasil), y datos de Venta de Combustible publicado por el Ministerio de Energía de la Nación.

Volvo Brasil incorporará tecnología Euro 6

En cumplimiento de la fase 8 del Proconve, Programa de Control de la Contaminación del Aire de los Vehículos Automotores, Volvo Brasil presenta su nueva línea de camiones VM, FH, FM y FMX con esta nueva tecnología.

"Nuestra nueva línea de camiones Euro 6 va mucho más allá de lo que exige el cambio de legis-

lación de Brasil. Presentamos mejoras en la tecnología y la seguridad y una reducción del impacto medioambiental. Esto refuerza nuestro compromiso con la productividad y la sostenibilidad en el transporte", dice Wilson Lirmann, presidente del Grupo Volvo América Latina.

Según un comunicado de prensa de la automo-

triz, los FH, FM y FMX modelo 2023 llegan con más prestaciones, mayor economía y una importante reducción de las emisiones de gases contaminantes. Con las innovaciones incorporadas el consumo de combustible puede ser hasta un 8% menor en comparación con la generación actual Euro 5, lo que supone una gran contribu-

ción al aumento de la rentabilidad del transportista.

Ofrecido en potencias de 380 CV, 420 CV, 460 CV, 500 CV y 540 CV, el nuevo motor de la línea F es el Volvo D13K Euro 6, que viene equipado con inyectores de combustible de alta presión y precisión, así como con la exclusiva tecnología de combustión "Wave" para

lograr un mayor rendimiento energético. Todo ello con el objetivo de ahorrar combustible y reducir las emisiones.

Los nuevos camiones Volvo VM son los más completos y avanzados desde que esta línea fue lanzada en Brasil en 2003. Vienen equipados con un motor Volvo D8K, de ocho litros con nuevo turbo de alto rendimiento. Se trata de

una tecnología "supermoderna", que se ajusta a bajas revoluciones para un menor consumo y se adapta a altas revoluciones cuando se necesitan más prestaciones. Con potencias de 290 CV y 360 CV, puede lograr un 10% de mejora del consumo de combustible, dependiendo de la topografía, la carga y el tipo de operación.

28 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022GUÍA DE TRANSPORTE
INDUSTRIA DE COMPONENTES AUTOMOTRICES

Santoral de la Iglesia Católica

Madre Laura de Santa Catalina de Siena

En el lugar de Belencito, cerca de Medellín, en Colombia, Santa Laura de Santa Catalina de Siena Montoya y Upeguí, virgen, que, con notable suceso, se dedicó a anunciar el Evangelio entre los pueblos indígenas que aún desconocían la fe en Cristo y fundó la Congregación de las Hermanas Misioneras de María († 1949).

Santa Úrsula y compañeras mártires

En la ciudad de Colonia, en Germania, conmemoración de las santas vírgenes que entregaron su vida por Cristo, en el lugar de la ciudad donde después se levantó una basílica dedicada a Santa Úrsula, virgen inocente, considerada como la principal del grupo (c. s. IV).

Santa Cilina de Laon

En Laon, ciudad de la Galia, Santa Cilina, madre de los santos obispos Principio de Soissons y Remigio de Reims (post 458).

San Juan Thwing de Bridlington

En Bridlington, en Inglaterra, San Juan, presbítero, prior del monasterio de Canónigos Regulares de San Agustín, célebre por su oración, austeridad y bondad.

San Hilarión anacoreta

En la isla de Chipre, San Hilarión, abad que, siguiendo las huellas de san Antonio, primero llevó vida solitaria cerca de la ciudad de Gaza y después fue fundador y ejemplo de la vida eremítica en esta región (c. 371).

San Pedro Yu Tae-ch'l

En Seúl, en Corea, San Pedro Yu Tae-ch'l, mártir, que a los trece años exhortaba a los compañeros de cárcel a aceptar los tormentos, consumando su martirio al recibir cien azotes y ser estrangulado († 1839).

"Por una mayor corresponsabilidad de los laicos en la Iglesia"

El Santo Padre recibió a los participantes en el capítulo general de los Misioneros de Mariannhill, a los que animó a perseverar en su carisma fundacional en una "constante conversión pastoral".

"Promover la comunión, la participación y el compromiso misionero de todos los bautizados, a través de un proceso de discernimiento espiritual centrado en el encuentro, la escucha y la reflexión, para alcanzar una apertura cada vez mayor a la novedad del Espíritu y sus sugerencias", expresó el papa Francisco este jueves 20 de octubre al recibir a los participantes en el Capítulo General de los Misioneros de Mariannhill en la Sala del Consistorio.

En su discurso con motivo del 17º Capítulo Generalque se celebra tras el centenario de la Congregación nacida en Sudáfrica por inspiración del misionero trapense austriaco Franz Pfanner y otros compañeros trapenses- el pontífice recordó esos mismos inicios de la comunidad y los invitó a mantener sólido el "carisma fundacional, que une la fidelidad a los consejos evangéli-

cos con la pasión por difundir el Evangelio a gentes y hacer crecer el Reino de Cris-

to en santidad, justicia y paz".

Francisco tomó el tema del capítulo -Solidaridad: llamados a tener un solo espíritu y un único fin- y señaló que "es particularmente actual, a la luz del más amplio camino sinodal emprendido en los últimos meses por la Iglesia universal". Es un "camino eclesial que pretende favorecer la comunión, la participación y el compromiso misionero de todos los bautizados, a través de un proceso de discernimiento espiritual centrado en el encuentro, la escucha y la reflexión, para llegar a una apertura cada vez mayor a la novedad del Espíritu y a sus sugerencias".

"Un elemento esencial del proceso sinodal es el desarrollo de un mayor sentido de corresponsabilidad de los fieles laicos en la vida y el futuro de la Iglesia".

ción del Evangelio estuvo acompañada de un compromiso de alentar las vocaciones indígenas, de promover el desarrollo humano integral dentro de las comunidades locales y de desarrollar un espíritu de corresponsabilidad por el bien común".

Y agregó: "Mientras perseveran en su empeño por llevar adelante esta unidad y solidaridad al servicio del Evangelio, los animo a cultivar una constante conversión pastoral, que se exprese en todas las dimensiones de la vida y actividad de su Congregación, desde el sacerdocio y la formación espiritual de los laicos a la planificación concreta de proyectos apostólicos".

Evangelio según San Lucas (12, 54-59):

En aquel tiempo, decía Jesús a la gente:

"Cuando veis subir una nube por el poniente, decís enseguida: 'Va a caer un aguacero', y así sucede.

Cuando sopla el sur decís: 'Va a hacer bochorno', y sucede.

Hipócritas: sabéis interpretar el aspecto de la tierra y del cielo, pues ¿cómo no sabéis interpretar el tiempo presente? ¿Cómo no sabéis

juzgar vosotros mismos lo que es justo?

Por ello, mientras vas con tu adversario al magistrado, haz lo posible en el camino por llegar a un acuerdo con él, no sea que te lleve a la fuerza ante el juez y el juez te entregue al guardia y el guardia te meta en la cárcel.

Te digo que no saldrás de allí hasta que no pagues la última monedilla".

Palabra del Señor

"La historia de su Congregación muestra que, desde el principio, la predica-

Por otra parte, el Santo Padre recomendó a los Misioneros de Mariannhill: "Ni corazones duros, ni corazones cerrados", asegurándoles sus oraciones y deseando que el Capítulo traiga "abundantes frutos espirituales".

29VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022
FRANCISCO
32 VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.