Diario Castellanos 25 10 22

Page 1

Rafaela, Martes 25 de Octubre de 2022

Con la verdad no ofendo ni temo

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia. Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363. Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).

Tan asombroso como delirante

Puede sonar a contrasentido, pero no lo es. Un reciente trabajo periodístico del diario "El País", de España, se titulaba "¿Qué puede enseñar la Argentina al mundo sobre la inflación?".

Cualquier persona tendería a pensar que quien enseña lo hace basado en la necesidad de comunicar conocimientos virtuosos sobre un tema que domina. En ese punto, parecería contradictorio que quienes nos hemos acostumbrado ya durante larguísimos años a convivir con índices inflacionarios altísimos podamos enseñar algo a alguien y, menos aún, ser ejemplo de virtuosismo. Sin embargo, la nota muestra, con marcada curiosidad, empatía y un dejo de sarcasmo, que el sufriente argentino medio puede ser un gran maestro ante la desbocada alza de precios. De resiliencia, sin ninguna duda, pero también de creatividad.

La referida nota se organiza a modo de ensayo fotográfico a partir de las peripecias cotidianas y la forzada resolución de conflictos que muchos argentinos ejercitamos a la hora de convivir con la devoradora de precios. La autora de las imágenes, acompañadas por breves textos de Mar Centenera, es Irina Werning, ganadora del World Press Photo. El trabajo se hizo también en colaboración con el Centro Pulitzer.

Como no puede ser de otra manera, el ensayo parte de una breve radiografía: la Argentina afronta hoy un alza interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 83%. Al ampliar esa información sobre la base de datos oficiales y proyecciones privadas, no hay dudas de que se trata de la peor alza desde diciembre de 1991, cuando llegó a tocar el 84%. Y que, con el último aumento mensual del 6,2% correspondiente al mes pasado, la suba de precios se consolida en un piso mensual del 6%, con una inflación anual garantizada en tres dígitos.

Si de una prueba de capacidad se tratase, correspondería calificar con un contundente aplazo a las autoridades del Gobierno, que se envalentonan con la adopción de medidas reiteradamente probadas como inútiles para tratar de frenar la inflación. No debería juzgarse del mismo modo a la población que, en términos de las colegas de "El País", se ha transformado en una verdadera experta en sobrevivir en medio de semejante calamidad cotidiana.

"¡No estás loco, los productos encogen!", ironizan las autoras de la nota al ver que, cada vez con más frecuencia y como un modo de ganarle a la inflación, muchos productos de consumo masivo ven reducido el contenido del packaging para crear la ilusión de que se paga lo mismo que tiempo atrás. En otra de las fotos que ilustran el trabajo, se muestra a un padre llevando a sus hijos en una ingeniosa bicicleta reformada con un

canasto improvisado, debido a que "la inflación obligó a cambiar los hábitos de consumo, ya que se pierde poder adquisitivo, los bienes y servicios se encarecen y hay que dejar el automóvil a raíz de la fuerte suba del precio del combustible y la huelga de las plantas de neumáticos".

Ambientado con la foto de dos amigas que observan un ticket de supermercado con gesto de llamativa incredulidad e indignación, el texto enfatiza que en nuestro país hay desconfianza en los precios; que, como mínimo, hay que recorrer cinco negocios para definir una compra y lograr el mejor ahorro, o que nos vemos obligados a armar un ridículo y desgastante circuito de ofertas y promociones bancarias, según el día de la semana: un galimatías del que, desde ya, no pueden sacar provecho los ciudadanos de menores recursos porque ni siquiera tienen el dinero para trasladarse hacia distintos puntos de venta.

No es ajeno a las autoras que, paralelamente a esa constante búsqueda de creatividad que hace que muchos comerciantes retiren productos del mercado a la espera de decisiones políticas supuestamente ventajosas, hay una enorme cantidad de argentinos a los que se les están acabando los recursos para subsistir.

Retratan magníficamente la desigualdad que provoca el desbocado aumento del costo de vida. "La inflación es un impuesto regresivo que, a largo plazo, genera pobreza y desigualdad. El rico se hace más rico, pero la gente pobre no tiene herramientas para protegerse y termina pagando los precios más altos", comenta Werning -quien, además de fotógrafa, es economistaal pie de una imagen donde, detrás del Barrio 31 de Retiro, se yerguen rascacielos que patentizan esa dolorosa asimetría.

La inflación siempre termina perjudicando a los sectores más empobrecidos y desprotegidos de la población, por lo que aumenta la pobreza y la indigencia. Es, como se dijo, el impuesto más regresivo que existe, pese a que algunos dirigentes políticos argentinos piensen que "un poquito de inflación es bueno" o que ayuda a licuar las deudas del Estado y a disminuir el peso de los salarios de la administración pública en las arcas estatales.

Lo que a ojos de un extranjero resulta entre asombroso y delirante, lamentablemente ante los nuestros se ha tornado una peligrosísima costumbre. La gran mayoría de los argentinos se siente como un hámster que gira y gira hasta caer agotado. El cansancio es doble: no solo por el esfuerzo, sino también por percatarse de que esa rueda no los está llevando a ningún lado. editorial@diariocastellanos.net

"Sinceramente" y "Para qué": dos libros preelectorales

Por: María Herminia Grande.

El mundo está complicado y el futuro es incierto. América Latina presenta dificultades ante la desaceleración de la economía global y el aumento de la inflación global. Pero Brasil y Argentina tienen energía y alimento para una Europa necesitada. El domingo Brasil decide su rumbo político y, en Argentina, la dirigencia está abocada a "vencer el olvido" -como escribió Jorge Cardozocon diferentes ingredientes. En este intento se encuentran Cristina de Kirchner y Mauricio Macri. Poder, cinco letras que resumen sus ambiciones. Al cierre de este artículo, Mauricio Macri presentaba su libro. (Esta cronista insiste en el trabajo en espejo que realizan ambos dirigentes. Cristina de Kirchner escribió "Sinceramente" previo a la elección de 2019. Macri "Para qué". Ninguno de sus socios cree que no hay en esta acción un 2023 sin el traje de candidato). Tras dos años -2020/21- alejado del protagonismo político, a principio del año en curso Macri irrumpió con tal impronta que los dos candidatos del espacio se transformaron. Incluso, tal lo escribí en esta columna el martes pasado, subió al ring 2023 un tercer candidato: María Eugenia Vidal. El libro del ex Presidente es un tema central porque a través del mismo desnuda la intención de liderar al bloque no sólo en lo organizacional sino, y fundamentalmente, en lo ideológico. Y es aquí donde comienza a confrontar con sus socios de la coalición, especialmente con el radicalismo. Cuatro años de gobierno de Macri no pasaron en vano para el centenario partido, especialmente en cuanto a la relación entre sus participantes. Para muestra basta un botón: el ex diputado nacional por la UCR Ricardo Terrile, integrante de la Junta Coordinadora, hoy cercano a Facundo Manes, recordaba que les dio un Ministerio, pero él lo eligió. A propósito de este sector, son quienes creen que el radicalismo finalmente se escindirá de Juntos por el Cambio. Terrile le dijo a Infobae: "Nunca jamás volveremos a integrar un gobierno con Macri. Son la centro derecha y creo que el grueso del radicalismo lo va teniendo claro". No obstante esta expresión, existen dirigentes que coinciden con este sector en cuanto a que el radicalismo no va a dejarse liderar por el PRO, pero están convencidos que no hay ningún riesgo de ruptura. Confían que las PASO serán las que contendrán la pelea, y saben que, en los dos meses que restan del 2022 y los cuatro primeros del 2023, disputarán el perfil ideológico de la coalición. Tema central para ver qué plan de gobierno desarrollarán, en caso de ganar. En el caso concreto de Macri, todo indicaría que avanza en su protagonismo e inserción mediática con su libro bajo el brazo, sin intención de discutir otras ideas.

El politólogo Lucas Romero viene insistiendo en que la foto de hoy de JxC, al igual que en el 2015, se inclina más hacia los candidatos del PRO. Hay varios factores que conllevan a esta mirada. Al PRO le pisa los talones Javier Milei, que crece en su intención de voto. Otro factor a tener en cuenta es el pedido de un cambio más profundo de lo que ofrece el radicalismo.

El jueves pasado al mediodía se produjo una reunión de una hora entre el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el actual gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

Acompañados por los diputados Carlos Gutiérrez y Alejandro "Topo" Rodríguez, hombres de extrema confianza de ambos dirigentes. Infobae consultó a fuentes confiables de ambos protagonistas sobre lo conversado en la misma. Coinciden en destacar que tanto Lavagna como Schiaretti ven a una Argentina con grandes oportunidades económicas internacionales para aprovechar, desde el crecimiento de las exportaciones del sector agroindustrial hasta la economía del conocimiento, el gas de Vaca Muerta y el litio. Lavagna hizo hincapié en que el ingreso de Sergio Massa al Ministerio de Economía ha permitido -al menos- poner orden y tomar decisiones. Coincidieron en la necesidad en un modelo de producción y generación de empleo. Schiaretti puso énfasis en el biocombustible y el aumento del corte, tanto en bioetanol como biodiesel. En lo político, Lavagna descartó una posible candidatura. Schiaretti se manifestó proclive a la hora de protagonizar una alternativa que se aleje de la grieta, remarcando su lejanía tanto del kirchnerismo como de JxC, tema avalado también por Lavagna. El Gobernador cree que el kirchnerismo es feudal y está convencido de que hay que recuperar lo mejor de la tradición de las fuerzas populares del peronismo y del radicalismo.

Los schiarettistas le dijeron a Infobae que fue "un largo café con muchas coincidencias". El lavagnismo sostuvo que hubo acuerdos porque "Lavagna siempre ha trabajado para mantener vivo al centroprogresismo".

Del lado del oficialismo, el presidente Fernández insiste en su posible reelección. Ha cruzado "las aguas del Jordán" en IDEA, separándose de la corrupción kirchnerista. Cercanos a él creen que lo de "Alfa" no fue casual.

El actual ministro de Economía Massa lleva in péctore su futuro político. No debe adelantar ninguna jugada hasta ver si logra que la inflación vaya retrocediendo y la competitividad no decline.

En Santa Fe, al cierre de este artículo, cenaban los artífices del triunfo de JxC para festejar aquellos resultados. Infobae conversó con Carolina Losada quien manifestó: "Aún no tengo decidido si voy a ser candidata a gobernadora, pero sí tengo claro que en caso de presentarme lo haré acompañada de Dionisio Scarpin. Jamás me prestaría a una candidatura testimonial". Esto último hace referencia a quienes creen que podría, de no ir por la gobernación, encabezar la lista de diputados provinciales. También señaló que es una radical que trabaja por la unidad de JxC: "Me lo pide la gente mirándome a los ojos".

Por su parte el gobernador Perotti, asumiendo que la inseguridad le seguirá trayendo los mayores dolores de cabeza en su gestión, le dijo a Infobae: "Desde el gobierno de José María Vernet que no se hacían gasoductos. Hoy se inician las obras del 'Gran Santa Fe' y en diciembre las del 'Gran Rosario'. Son obras millonarias que están en marcha. Avanzaré sobre el 'Puerto de la Música' en Gdero. Baigorria y en paralelo en ese lugar pondremos en marcha un plan de viviendas, generando trabajo y dando respuesta a la necesidad de un techo. La bioeconomía tendrá su congreso anual permanente en Santa Fe, a partir del que inauguremos esta semana".

2 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES

Comienza en la ciudad la inscripción presencial para el Refuerzo Alimentario

Desde este martes los rafaelinos cuentan con la posibilidad de inscribirse de manera presencial al bono de 45 mil pesos que decretó el Gobierno nacional, en las oficinas de ANSES. En tanto, la inscripción virtual se encuentra abierta desde el día viernes.

El sábado se puso en marcha en todo el país la inscripción online para el Refuerzo Alimentario que decretó el Gobierno Nacional para las personas sin ingresos, registrando durante el fin de semana un gran número de inscriptos. En tanto, ayer comenzó la inscripción presencial y sin turno en todas las oficinas de ANSES, donde se observaron largas cola de gente para inscribirse. Sin embargo, en Rafaela, quienes prefieren hacer el trámite mediante la presencialidad lo podrán hacer desde hoy, debido a que este lunes fue feriado por el 141º Aniversario de la ciudad.

La inscripción para el bono de $ 45.000, que se dará en dos cuotas de $ 22.500 cada una (durante noviembre y diciembre), es presencial y sin turno, en la oficina local de ANSES (Bv. Lehmann 539). La inscripción virtual se puede realizar a través de la página web del organismo: www.anses.gob.ar. Estará habilitada por 15 días.

Este aporte apunta a los sectores más vulnerables para tratar de contener la delicada situación socioeconómica, marcada por la aceleración inflacionaria que recorta posibilidades de consumo en buena parte del abanico de los trabajadores, según determinaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, luego de que el INDEC informara un 0,6% de aumento en la población que se encuentra bajo la línea de indigencia.

Los requisitos para acceder a este beneficio es tener entre 18 y 64 años y no poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo. El beneficiario tampoco puede ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo,

entre otras) y no debe contar con Obra Social o Prepaga.

De igual forma, para obtener el refuerzo la persona no debe tener bienes registrados a su nombre (vehículos e inmuebles).

Tampoco consumos de tarjeta de crédito, débito y/o billeteras virtuales en los últimos 2 meses; plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses; acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses; compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses. Quienes se inscriban deberán completar una declaración jurada. En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.

"Se cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica", aclaró la titular de ANSES.

En síntesis, el refuerzo apunta al sector de la población que está totalmente precarizado y sin acceso a otros programas sociales. El Gobierno no especificó el tamaño previsto del universo al que apunta la medida ni el impacto fiscal de la misma. Según las estimaciones del organismo, el bono alcanzará a más de 2 millones de personas.

En casi todo el país, en los centros neurálgicos más importantes, la imagen de ayer fue prácticamente la misma, con cuadras de cola frente a las oficinas de ANSES y cientos de personas esperando para ser atendidas.

Las filas virtuales también son largas, aunque corren más rápido, en muchos casos superaron las 200 mil personas por delante. Sólo el sábado, la ANSES registró la inscripción de más de 100 mil personas.

Cómo y cuándo se cobra

Para cobrar esta ayuda alimentaria se debe:

-Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social desde anses.gob.ar o con la aplicación del celular.

-Actualizar los datos personales y de contacto. Actualizar los datos del grupo familiar.

-Corroborar que el CBU de cuenta bancaria para cobrar beneficios sea correcto, y si es necesario, modificarlo.

-También se puede llamar a la línea de contacto del organismo previsional 130, de 8:00 a 20:00 hs.

Como se menciona anteriormente, el Refuerzo Alimentario se entregará en dos cuotas, en noviembre y diciembre. Cada cuota será de $ 22.500 y, en total, cada beneficiario recibirá $ 45.000. El pago de la primera cuota será el lunes 14 de noviembre por terminación de documento. Interrumpido por un fin de semana largo, el pago del bono será:

DNI terminados en 0: lunes, 14 de noviembre; DNI terminados en 1: martes, 15 de noviembre; DNI terminados en 2: miércoles, 16 de noviembre; DNI terminados en 3: jueves, 17 de noviembre; DNI terminados en 4: viernes: 18 de noviembre; DNI terminados en 5: martes, 22 de noviembre; DNI terminados en 6: miércoles, 23 de noviembre; DNI terminados en 7: jueves, 24 de noviembre; DNI terminados en 8: viernes, 25 de noviembre; DNI terminados en 9: lunes, 28 de noviembre.

Continuidad de otros programas

Mientras se trabaja en el Refuerzo Alimentario o IFE 5, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) retomó el cronograma de pagos para la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Familiar por Hijo (SUAF), jubilados y pensionados, entre otras prestaciones que se cobran a tra-

vés del organismo a cargo de Fernanda Raverta.

En este marco, los beneficiarios de la AUH también tienen la posibilidad de solicitar una serie de refuerzos complementarios.

Para conocer más, desde CASTELLANOS dialogamos con la directora de la UDAI Rafaela de ANSES, Ofelia Lentore, quien informó que, con el objetivo de asegurar los controles de salud, vacunación y educación de las niños y adolescentes que reciban la AUH, ANSES determinó que las familias deben presentar la Libreta AUH 2022. "Es para habilitar el pago del retenido del año anterior, que es un 20% que el organismo retiene contra la presentación de las constancias de que los niños están vacunados y asistiendo a la escuela", explicó Lentore. Las personas que accedan a la asignación, podrán cobrar los $ 10.772 extra a los 60 días luego de presentar la Libreta. En caso de no realizarlo, el dinero acumulado no se pagará y los beneficiarios correrán el riesgo de perder la asistencia debido a la falta de información en torno a la salud y la educación de sus hijos.

También, hasta el 31 de diciembre del corriente año, está habilitada la presentación para los trabajadores en relación de dependencia de los certificados de escolaridad, para acceder en el año venidero al refuerzo de ayuda escolar.

Para que no haya inconvenientes en la percepción de esos beneficios, los usuarios deben realizar el trámite de manera online o acercándose a la oficina de atención de ANSES más cercana.

Con respecto a créditos, Lentore remarcó que están habilitadas las líneas de créditos para jubilados y pensionados. Siguiendo esa línea, la directora de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Rafaela expresó que, desde el organismo, se encuentran a la espera del tratamiento de la nueva Ley jubilatoria. "En este momento, tenemos una ley que venció el 23 de julio y se prorrogó hasta el 31 de diciembre", indicó Lentore. Destacó que la nueva Ley daría la chance de ampliar las posibilidades de jubilación a mujeres y hombres que han quedado excluidas en una moratoria.

Por último cabe recordar que durante el último tiempo, desde ANSES han prestado colaboración para la inscripción en la segmentación energética, destinada a aquellos ciudadanos que estaban percibiendo subsidios en luz y agua. De igual manera, Lentore detalló que está habilitada para aquellos que no tienen gas natural la inscripción en el programa Hogar, que permite el acceso a una ayuda para el grupo familiar en su conjunto. Es decir, una persona por hogar tiene la posibilidad de cobrar esta ayuda para la compra de garrafas.

3MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
BONO DE $ 45.000
En Rafaela se podrá hacer el trámite presencial desde hoy en la oficina local de ANSES (Bv. Lehmann 539). D. Camusso

"Mi primera licencia de conducir" llegó a la escuela "Joaquín Dopazo"

La capacitación se brinda en los establecimientos educativos a partir de un convenio firmado entre la Municipalidad y la Región III de Educación, y apunta a que los jóvenes valoren las normas de tránsito y asuman una conducta responsable en las calles de la ciudad.

En el marco del plan de seguridad vial "Quién Pierde?", que lleva adelante la Secretaría de Gobierno y Participación de la Municipalidad de Rafaela, se realizó una jornada de concientización destinada a alumnos de la escuela N° 376 "Joaquín Dopazo".

Participaron de la capacitación los estudiantes de quinto año que próximamente cambiarán su rol dentro del sistema de tránsito, transformándose en conductores de motos y/o autos. Este programa tiene como objetivo brindarles las herramientas para obtener su primera licencia de conducir y desempeñar una conducta responsable en el tránsito de la ciudad.

La presentación de la actividad contó con la presencia de la coordinadora de Protección Vial y Comunitaria, Belén Zorrilla, y la directora del establecimiento educativo, Ana Colombo, quienes le brindaron la bienvenida a los alumnos y les explicaron la finalidad de esta política pública del Municipio.

Como en cada encuentro, la disertación estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Capacitación y Divulgación Educación Vial, Cristina Beldoménico, y de Gabriel Fratini, integrante de dicha área.

La capacitación apunta a lograr que los jóvenes valoren las normas de tránsito como reguladoras de los desplazamientos de las personas y de los vehículos en la vía pública.

Asimismo, busca desarrollar el sentido de responsabilidad en la conducción y generar conciencia sobre los peligros de la misma.

Belén Zorrilla aprovechó la oportunidad para agradecer al equipo educativo de la escuela que ayudó a concretar esta actividad en horario escolar, resaltando la importancia de acompañar a los jóvenes en este proceso.

Cabe aclarar que todos los contenidos brindados a los aspirantes se enmarcan en los lineamientos establecidos por la Agencia Provincial de Seguridad Vial y se fundamentan en la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y su modificatoria Nº 26.363. También se trabaja sobre la importancia del cuidado de la vida, tanto para el conductor como los pasajeros transportados.

El Municipio, como contraprestación a los jóvenes que

participaron y aprobaron el curso, los exime del pago de los sellados correspondientes, debiendo los interesados abonar solamente las estampillas correspondientes para el certificado médico y el formulario del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito -CENAT-

"Mi primera licencia" es impulsado por la Municipalidad desde hace diez años, y en la edición 2022 cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, al permitir desarrollar estas instancias de formación en los establecimientos educativos.

Esto fue posible a partir de un convenio firmado entre la Región III de Educación y significó un paso importante para el programa porque expresa el compromiso de todos los niveles del Estado en trabajar la problemática vial.

Manipulación Segura y Saludable de Alimentos

En las instalaciones del Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) se realizó una nueva Capacitación en Manipulación Segura y Saludable de los Alimentos. En esta ocasión, se sumaron a la actividad 30 jóvenes que integran el programa "Santa Fe

Más" y los equipos que los acompañan; participantes del programa "Santa Fe Capacita" y de "Empleo Independiente".

Cabe recordar que "Santa Fe Más" es un programa orientado a promover la inclusión socio-económica de jóvenes. Busca generar espacios de socialización e intercambio que permitan revalorizar conocimientos, fortale-

cer lazos socio-afectivos y reafirmar la identidad de los participantes.

Esta capacitación, con la obtención final del Carnet de Manipulador, brinda herramientas y capacita para un correcto tratamiento de los alimentos en las instancias de elaboración, fraccionamiento o transporte.

Este tipo de formaciones es esencial para las personas que

INICIACIÓN PARA TRÁMITES MUNICIPALES

trabajan en contacto con alimentos. Además, es una exigencia nacional contar con este carnet para poder desempeñarse.

Asimismo, estas instancias permiten construir intercambios potentes en beneficio de la ciudadanía para que puedan contar con las competencias y habilidades necesarias para su inserción en el mercado laboral.

Se realizó una charla en el Colegio de Arquitectos

El Colegio de Arquitectos Distrito 5 Rafaela está dictando un ciclo de charlas para nuevos matriculados y el módulo tratado en esta ocasión fue referido al tema de la iniciación para los trámites municipales.

En este plano, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano Diego Martino y quien se desempeña en la dirección de Emprendimientos Privados, Juan Auce, dentro de la citada se-

cretaría, fueron convocados a dictar una charla sobre Código Urbano y Reglamento de Edificación para los chicos recién matriculados que cursaron la carrera de Arquitectura en nuestra ciudad.

En el encuentro explicaron cuáles son las ordenanzas vigentes, los alcances del código urbano y el reglamento de edificación para geriátricos, jardines y natatorios.

Asimismo, los funcionarios

expusieron de dónde se pueden descargar los archivos del código urbano, qué dice el reglamento de edificación, cuándo tienen que pedir permiso de obra, cuándo tienen que dar aviso de obra o cuándo no hace falta ninguna de las dos.

También se les mostró cómo deben iniciar un trámite en la Municipalidad; todo en el contexto de esta charla, dirigida a matriculados, en la sede del colegio.

4 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
PREVENCIÓN
Continúan realizándose jornadas de concientización destinadas a alumnos de diferentes instituciones educativas. Prensa Municipal

"Predio de la Flor": la oposición presentará las modificaciones

Será este martes en la reunión de comisiones. "Avanzamos con los cambios del texto con el asesoramiento profesional foráneo, pero no lo tenemos terminado", aclaró el concejal Viotti a CASTELLANOS. En la sesión ordinaria del jueves pasado, el bloque opositor pidió que volviera a comisión para realizar las correcciones técnicas.

Después del fin de semana largo, este martes a las 8:30 hs tendrá lugar la reunión de comisiones con al menos 8 proyectos, destacándose la cesión del "Predio de la Flor" del Municipio a la Provincia, que prevé construir el nuevo cuerpo legislativo, dependencias municipales y judiciales (en la parte penal).

"Avanzamos con los cambios del texto con el asesoramiento profesional de alguien fuera de la ciudad, pero aún no lo tenemos terminado. La oposición va a presentar la propuesta en la reunión de comisión. Queremos ser precavidos para mostrar que estamos 100% seguros", aclaró Leonardo Viotti de Cambiemos, ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. De todas maneras, al cierre de esta edición, el hermetismo no permitió conocer detalles de la propuesta con las modificaciones.

Recordemos que en la sesión ordinaria del jueves pasado, con un debate polémico que duró más de una hora, el proyecto no fue votado como propuso el oficialismo y la oposición impuso su mayoría para que la cesión del "Predio de la Flor" volviera a comisión. Se comprometieron a realizar las correcciones técnicas para que este martes se diera nuevamente despacho y sea votado el jueves 27.

En la citada sesión, Viotti aclaró: "La donación es con mucha responsabilidad. Una semana no cambia a encontrar la redacción correcta de seguridad jurídica. Hay palabras que no terminan contemplando y consolidando. En 10 años habrá otros gobernadores, intendentes y concejales. En la redacción se necesita asesoramiento de personas específicas para que no sea mal interpre-

tada. No hay un plan de reubicación del 'Predio de la Flor' -que podría ser en el autódromo-; las 3 obras deben ir de la mano en conjunto, de manera rápida y concreta".

Su par Lisandro Mársico se mostró en la misma postura: "Pasamos de ser propietario a inquilino, no hay malas intenciones. ¿Qué pasa si no cumple el cargo? Podemos accionar por el cargo, pero no podemos volver la ordenanza atrás. Tendría que estar esa cláusula. Es asegurarse por ustedes también".

El resto de los proyectos

* Pedido al Ministerio de Seguridad sobre la Alcaidía de Rafaela (Frente Progresista): solicita que proceda a arbitrar los mecanismos pertinentes a los fines de que la Alcaidía (contigua a las dependencias de la Unidad Regional V de Policía) sea operada por agentes pertenecientes al Servicio Penitenciario de la Provincia. En los considerandos, hay actualmente alojados aproximadamente 90 personas y han llegado ser hasta 140, teniendo una capacidad para albergar a 45 internos.

* Declarar de interés municipal: la obra "Luz de octubre" (Frente Progresista): fue escrita por el periodista Alcides Castagno (colabora con columnas en Diario CASTELLANOS) y consta de un primer tomo "Rafaela, sus hacedores" y el segundo "Rafaela, sus personajes", a llevarse a cabo el 28 de octubre a las 20:00 hs en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.

* Declarar de interés municipal la presentación del grupo folklórico Ij Danseur dël Pilon (Frente Progresista): se llevará a cabo en la Sociedad Espa-

ñola de Socorros Mutuos el 11 de noviembre.

* Declarar de interés municipal: 10ª edición Proyecto Campamento Coral (Juntos): participaron en el Cine Teatro Belgrano 140 niños de Coro de niños de la Escuela particular incorporada Nº 1031 del Colegio "San Francisco de Asís" de Sastre, dirigido por Maximiliano Bosio; Coro de niños de la Escuela Nº 403 "Provincia de Mendoza" de Estación Clucellas, dirigido por Martín Viola; Coro de niños de la Escuela Particular Incorporada Nº 1060 "La Inmaculada" de Zenón Pereyra, dirigido por Maximiliano Bosio; Coro de niños de la Escuela Particular Incorporada Nº 1019 "Colegio Nuestra Señora del Huerto" Nº 1019 de Esperanza, dirigido por José Rudolf; Coro de niños de Escuela Particular Incorporada Nº 1108 "Colegio San José" de Rafaela, dirigido

Cinco finalistas en el concurso fotográfico del Concejo Municipal

Se realizó la segunda edición del Concurso Fotográfico del Concejo Municipal de Rafaela 2022. El jurado, conformado por Gina Remonda, Omar Yacob y Verónica Andrenelli, decidieron que los cinco finalistas sean Alex Carlini, Eva Diorio, Martín Marzioni, Verónica Sartorio y Betiana Soto, donde hubo 31 participantes.

Cabe resaltar que los puestos de los ganadores se comuni-

carán en la sesión ordinaria de este jueves 27 a las 9:00 hs.

"Estuvo buena la entrega de material, pero estuvo pobre la cantidad de obras (31) que se presentaron. Por el tema de este año que fue más simple, sobre patrimonio histórico, abordando en forma muy repetitiva sobre adoquines y la Catedral. Tuvimos que elegir a los cinco premiados (3 premios y dos menciones)", opinó Remonda a este

diario.

Y agregó: "No sé por qué la gente no tuvo mayor participación. En 2021 con el tema de género quizás era más complicado y se entregaron menos obras que este año. En esta edición, para el primer premio son 150.000 pesos y sorprendió la cantidad de obras, donde hay una lista en internet con el patrimonio de edificios, pero se ve que la gente no se enganchó".

Luego del feriado por el Día de Rafaela, esta mañana los Concejales se reúnen para analizar los diferentes proyectos.

por María Belén Picard; Coro de niños de la Escuela Nº 886 "Brigadier Estanislao López" de Rafaela, dirigido por Analía Alaniz y Taller de expresión musical de la Escuela N º 482 "Manuel Belgrano" de Rafaela, dirigido por Analía Alaniz.

* Informe sobre accidente de tránsito en Luis Maggi y Perú (Cambiemos): protagonizado entre un minibús local y una camioneta el 14 de octubre pasado: a) descripción de cómo se produjo el accidente y quiénes fueron las partes intervinientes, b) informar si el conductor del vehículo municipal tenía licencia reglamentaria, c) responsable de la designación de quiénes conducen los minibuses,

d) dependencia contralora de la documentación que presentan los choferes y el seguimiento de los vencimientos de sus licencias, e) frecuencia con la que se realizan estos controles y f) metodología de supervisión a los choferes en los horarios de recorrido.

* Declarar interés municipal: 90 aniversario del Centro Ciudad de Rafaela (Cambiemos) y las actividades que se llevarán a cabo en el marco de este acontecimiento.

* Declarar interés municipal: 90 aniversario del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (Cambiemos) felicitando y destacando la labor desempeñada a lo largo de sus años de vida.

5MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
EN LA SESIÓN COMUNICARÁN A LOS GANADORES
REUNIÓN DE COMISIÓN
LOCALES

"Es una celebración muy especial porque la Tierra se une con el cielo"

Destacó el obispo Fernández en la homilía por el aniversario de la dedicación de la Iglesia Catedral San Rafael y el día de la ciudad de Rafaela. "Es lo que al hacer memoria fue la realidad de los orígenes rafaelinos", agregó. rroco de San Rafael), Jorge Buschittari (San Cayetano), Oscar Sara (Santa Rosa de Lima), Luis Cecchi (Fátima), Ariel Botto (vicario de Catedral) y Hugo Barbero (Susana).

El obispo diocesano Luis Fernández presidió anoche la misa por la dedicación de la Iglesia Catedral San Rafael y el día del 141º Aniversario de la fundación-formación de la ciudad de Rafaela, ante la presencia de autoridades locales y provinciales.

La ceremonia fue concelebrada por los sacerdotes Neri Zbrun (uno de los vicarios generales de la diócesis de Rafaela), Alejandro Mugna (pá-

Entre el numeroso público, estuvieron presentes el intendente Luis Castellano con su esposa Rosana Gastaldi, el senador provincial por el departamento Castellanos Alcides Calvo, los concejales Ceferino

Mondino y Miguel Destéfanis, el jefe de la URV de Policía José Carruega, el jefe del Escuadrón Vial Rafaela de Gendarmería Nacional Dante Romero, funcionarios municipales, entre otros. A continuación, se comparte la homilía del obispo Fernández:

El día de la dedicación de esta Iglesia Catedral "San Rafael Arcángel" y el día de la ciudad de Rafaela nos ponen ante una celebración muy especial, ya que la Tierra se une con el cielo y la presencia de lo trascendente del mismo Dios se une con lo humano. Es lo que al hacer memoria fue la realidad de los orígenes rafaelinos, donde todo pasó ante la realidad de tiempos nuevos, con desafíos de posibilidades que se abrían para la vida, capaz siempre de crear vínculos que hacen "comunión y encuentros fraternos" frente al sacrificio de todo lo que comienza; donde los nombres del arcángel San Rafael y el de Rafaela se entrelazaron para siempre, algo tan propio profundo del cristianismo, ya que hacía dos mil años Jesucristo el Hijo de Dios, se había hecho hombre en el vientre purísimo de la Virgen María, también en un "caserío de pocos ranchos". Sacrificio, sencillez y esperanza, y mirada serena ante el futuro.

Nos unimos a la palabra de Dios, recién proclamada en la primera lectura, donde el profeta Jeremías -que junto al pueblo pasaba por momentos duros y difíciles, y expuso la propia vida, con un final de fracaso y angustiante- fue invitado por Dios a gritar jubiloso, a aclamar con el resto de las naciones, a hacerse oír, porque Dios no abandona a su pueblo. La salvación llega para quienes no pierden la confianza y caminan como un "resto" pero unidos, porque la vocación de Dios es convocar a su pueblo desde los extremos de la Tierra. Y -proclamaba el texto bíblico- son los que habían partido llorando, pero Dios los llena ahora de consuelo, conduciéndolos a aguas tranquilas por un camino llano donde no tropezaran, porque Dios es Padre y su pueblo, su primogénito.

Es decir que Dios se acerca a su pueblo para cambiar la suerte. Por eso no hay que dejar de soñar y de esperar siempre en la vida, como el arcángel Rafael ayudó a recuperar la salud de Tobías. Recuperar la alegría, luego de estos tiempos difíciles del Covid, así como dificultades económicas y sociales en el país y en medio de guerras en el mundo. Decía el Salmo que "Dios hace grandes cosas", es de ahí que renace la alegría, cuando ponemos lo mejor de nosotros mismos con-

fiando en la ayuda de Dios, "porque los que siembran entre lágrimas cosecharán entre canciones".

Cuando la segunda lectura nos habla de un "templo y de los sacerdotes" al servicio de Dios y de los hombres, nos lleva a pensar en la interrelación de la vida con las motivaciones más profundas del alma humana que se abre a lo trascendente. Por eso la venida de Cristo como "sumo sacerdote" a esta Tierra fue para intervenir en favor de los hombres, ya que tomó sobre sí nuestros dolores y pecados, asumiendo la fatiga, el esfuerzo y el trabajo que es la vida, de cada mujer y hombre, en el campo y en la ciudad, llevando adelante una familia donde los hijos son cuidados y amados, y desde los distintos oficios y múltiples trabajos que debieran posibilitar una casa, un techo digno, así como el acercar con dignidad el pan ganado con el esfuerzo, en esta tierra bendita del pan, para que todos puedan tener educación y salud.

Sabemos que el egoísmo encierra, posibilitando toda clase de "maldades y pecados"; es lo que motivó al mismo hijo de Dios a dar su vida en la cruz por nuestros pecados, salvándonos con su vida nueva, traída en la resurrección.

El pueblo que se vuelve a encontrar en esta solemnidad de la dedicación de este templo del "Arcángel Rafael", en el día de Rafaela, es un signo viviente para reconocer -aún como pueblo sacerdotal- la vulnerabilidad de sus pecados, pero confiado en que el sumo y eterno sacerdote Jesucristo ha tomado sobre sí los dolores y pecados de toda la humanidad,

para empezar cada día algo totalmente nuevo y pascual, que llena de fe, esperanza y caridad la fiesta del aniversario.

Hoy nosotros también, como el "mendigo ciego del evangelio", estamos sentados junto al camino de la vida; sabemos que Jesús no deja de pasar en medio de nosotros, por eso no temamos de gritarle una vez más: "Jesús, hijo de David, ten piedad de mí", porque como dice la oración por la patria, muchas veces nos sentimos heridos y agobiados, sin fuerzas y cansados, muchas veces desorientados y sin ganas de continuar, y algunos como en el evangelio, queriendo hacer callar tanto dolor y tristeza, pero cuando el que pasa es Jesús, que no discrimina ni excluye a nadie, él se detiene. El mundo parece no andar cuando se deja de lado a Dios; por eso como en el evangelio, también hay muchos que ayudan y dan una mano y no dejan de animar y caminar junto al que sufre.

Hermanos, en la fiesta de Rafaela demos como ciudad un salto cualitativo, como el del ciego que fue hacia Jesús, hacia lo trascendente.

También a nosotros nos ayude Jesús, para ante tanta oscuridad poder ver y vivir no sólo con dignidad de ser humano, sino también le rogamos no perder la fe, para caminar juntos como hermanos, escucharnos con respeto, abriéndonos a ese mundo nuevo de la fraternidad, de la convivencia con una participación donde todos tengan posibilidad de amar y sentirse amados.

Se lo pedimos a la Virgen de Guadalupe y a San Rafael Arcángel. Amén.

6 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
El obispo diocesano Luis Fernández presidió anoche la misa por la dedicación de la Iglesia Catedral San Rafael y el 141º Aniversario de la fundación-formación de la ciudad de Rafaela.
CEREMONIA RELIGIOSA POR LOS 141 AÑOS DE LA CIUDAD DE RAFAELA
El intendente Luis Castellano junto a su esposa, el senador Alcides Calvo, el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo y algunos concejales participaron de la celebración. Fotos: D. Camusso

Rafaela celebró su 141º Aniversario de historia y pujanza con un emotivo acto

Con un gran marco de público en la Plaza "25 de Mayo" se llevó adelante el cierre de esta gran agenda de eventos para conmemorar un nuevo aniversario de la ciudad. El intendente Castellano llamó a honrar la historia e identidad del rafaelino, con trabajo y constante mirada a futuro.

La víspera fue un día de muchos festejos, celebraciones y eventos protocolares en la ciudad de Rafaela por el 141º Aniversario de su fundación. Una historia que, sin lugar a dudas, es marcada por la pujanza y el esmero en el trabajo por hacer de una zona recóndita, un lugar pleno para el desarrollo de sus habitantes.

El acto final tuvo lugar en la Plaza "25 de Mayo" y contó con la participación de distintas bandas. También el intendente, arquitecto Luis Castellano, dejó plasmada su mirada en esta nueva celebración con un claro mensaje para lo que se viene y, a la vez, remarcando el rasgo distintivo del rafaelino y su mirada hacia el futuro, la planificación y el trabajo diario. Todos los aspectos que, para el mandatario, hicieron y continúan haciendo grande a la ciudad.

La mañana de la víspera comenzó con un acto, donde distintos funcionarios y representantes de diversas entidades procedieron al izamiento de la bandera sobre el cantero central. En el monumento a su fundador, Guillermo Lehmann, se hizo entrega de una ofrenda floral.

Durante la tarde tuvo lugar en la Catedral San Rafael la misa en honor al Santo Patrono y en la plaza "25 de Mayo" a partir de las 19:30 hs hubo un espectáculo musical a cargo de la banda local "Pocket Jazz".

Luego se dio inicio el acto formal, que contó con las declaraciones del intendente Luis Castellano y finalmente, dando un cierre definitivo a la agenda "Celebra Rafaela", la banda rafaelina "Clave Folk" deleitó a todos los presentes con un completo repertorio.

Los encuentros fueron encabezados por el intendente Luis Castellano y acompañaron funcionarios del Ejecutivo; el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero y miembros del mismo; el senador departamental, Alcides Calvo; el diputado provincial, Juan Argañaraz; la defensora regional, Estrella Moreno; el fiscal regional, Diego Vigo; el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Emilio Scarinci; autoridades policiales de la Provincia y Federal; escuadrón Vial de Gendarmería Nacional; Bomberos Zapadores; Ex Combatientes de Malvinas; representantes de gremios; autoridades vecinales, judiciales, representantes de establecimientos educativos, entre otros.

Por su parte, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, no estuvo presente en el acto. Sin embargo, a través de un

comunicado dejó expresa sus salutaciones y felicitaciones a toda la comunidad por este nuevo aniversario. "Los rafaelinos tenemos las fuerzas necesarias para seguir haciendo de nuestra Rafaela una ciudad pujante. Agradecer a los trabajadores que día a día llevan adelante sus labores para engrandecer a esta ciudad" señaló, en una parte del escrito. El senador nacional Marcelo Lewandowski también estuvo presente a través de una nota.

Lo que nos define es el futuro

A la hora de tomar la palabra y dirigirse hacia los presentes, el intendente de la ciudad Luis Castellano, reconoció que dentro de esa historia rica que forma y empuja a la ciudad, hay una gran distintivo que es inequívoco ya sea para los vecinos que forman parte, como así también la mirada de quienes la conducen: "el futuro". Allí el mandatario reconoció que "quisiera detenerme en un punto que me parece trascendental porque es prácticamente un valor en sí mismo, que nos define y que atraviesa toda nuestra historia: el futuro".

Seguidamente, valoró que "las y los rafaelinos nunca dejamos de estar atentos al tiempo que viene. Nunca dejamos de buscar estar un paso adelante, nunca dejamos de innovar, de preparar la ciudad para los desafíos que se renuevan".

Castellano remarcó que "lo primero que hay que decir es que el futuro lo construimos entre todos. Cada uno desde su lugar. Lo construyen nuestros chicos, chicas y jóvenes, formándose para lo que viene en una ciudad que se ha vuelto universitaria. Lo construyen nuestros empresarios y productores, invirtiendo y apostando siempre al crecimiento. Nuestros trabajadores, porque son el motor que lo hace posible todo. Lo construyen nuestras familias eligiendo a Rafaela como lugar en el mundo para proyectar sus vidas. Construir futuro es imaginar y comprometerse con lo que viene. Y hacerlo con convicción y entusiasmo".

Para el responsable del Ejecutivo local, "es una fecha para celebrar nuestra historia y nuestra identidad. La identidad de la cual hablamos es la que le imprime nuestra gente y tiene que ver con el esfuerzo el trabajo, la innovación y ese ímpetu de siempre ir por más.

Los rafaelinos somos gente de trabajo. Rafaela es una ciudad solidaria, gente de empuje, todo eso es cierto y a mí como inten-

dente me produce un tremendo orgullo".

La planificación como estandarte

Además de esa calificación de distinguir al rafaelino como persona que siempre mira al futuro, el mandatario también reconoció que otro de los grandes aspectos que identifican a esta ciudad y sobre todo a su gente es la "planificación". Ver más allá de lo que sucede simplemente frente a las narices de todos. Tener una mirada integral de las necesidades que la ciudad y sus vecinos tienen, punto que hoy se ve enormemente materializado con obras de importancia para Rafaela y la región.

Dentro de las mismas, Castellano se quedó con cuatro en particular, entre ellas: la ejecución del Nuevo Hospital Regional, pensando a la salud pública para los próximos 100 años; la casi materialización definitiva de la autopista de la Ruta 34 con su correspondiente Variante, que viene a traer una gran solución vial a una ciudad que se encuentra partida por una Ruta Nacional; la llegada del acueducto, una obra solicitada y esperada hace décadas por los vecinos de la ciudad y por última la concreción y ampliación de lo que hoy es la UNRaf con su nuevo campus universitario. "Una semilla importante que tiene que ver con la formación de nuestros jóvenes, pero también en la innovación que trae consigo. Estas obras levantan las barreras de la planificación de la ciudad y de la región. El compromiso es hacer. Esto ha marcado nuestra identidad".

"El futuro también lo construimos desde el Estado. Para empezar, estando cerca de cada rafaelino y rafaelina. Escuchando y tratando de estar a la altura de sus demandas, de sus proyectos, de sus sueños. Pero también asumiendo el desafío de siempre planificar la ciudad que viene. De pensar siempre en mejorar la calidad de vida de todos y de todas. Porque la Rafaela de hoy también es resultado de aquellos que tiempo atrás imaginaron y diseñaron el futuro"; continuó Castellano.

"Ese legado nos guía para seguir avanzando y para nosotros avanzar es sinónimo de

hacer. Siempre hacer. Planificar y realizar las obras que nuestra comunidad necesita. En eso estamos, orgullosos de la transformación que estamos llevando adelante. Convencidos que en la gestión del Estado el compromiso es el hacer. Seguros de que eso también ha marcado nuestra identidad.

Los rafaelinos y las rafaelinas sabemos que mejor que decir es hacer. Sabemos que el futuro se construye todos los días. Porque hay algo que aprendimos de los pioneros que dieron vida a nuestra Rafaela: el futuro no se espera. El futuro se hace", concluyó el mandatario local.

7MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
En un acto celebrado en la Plaza "25 de Mayo" , la ciudad festejó su 141º Aniversario y finalizó la agenda de eventos "Celebra Rafaela".
CELEBRA RAFAELA
D. Camusso
8 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
9MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

La Provincia fortalece la empleabilidad con propuestas concretas de capacitación

A través del Ministerio de Trabajo, la gestión del gobernador Perotti efectivizó durante este año 490 cursos de capacitación gratuitos destinados a generar competencias y saberes para la inserción en el mundo laboral.

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, implementó este año 490 cursos de capacitación gratuitos, destinados a generar competencias y saberes para el mundo del trabajo.

Las temáticas ofertadas son muy diversas e incluyen formación en actividades agropecuarias, administración, construcción, cuidado de personas, empleo verde, computación e informática, diseño y confección de indumentaria, marketing y comunicación, oficios tradicionales (tales como herrería, pintura de obra, talabartería, carpintería, electricidad) y no tradicionales, como por ejemplo el de árbitro o profesor de fútbol.

Las propuestas puestas en marcha a lo largo de 2022 se distribuyeron en cuatro ciclos con inicios trimestrales y totalizaron 35.200 horas de cursado. En primer término, atravesaron un proceso de evaluación y selección a cargo de la Dirección Provincial de Formación y Capacitación Laboral. En los casos seleccionados, la Provincia financió los honorarios de los capacitadores y el material utilizado en los cursos. Para este año, el monto total ejecutado asciende a más de 93 millones de pesos y se realiza a través de los programas "Santa Fe Capacita" y "Futuras".

Las propuestas formativas son presentadas por organizaciones sociales, sindicales, educativas, empresariales, municipalidades y comunas, y deben responder al diagnóstico realizado por cada una de ellas acerca de las habilidades re-

queridas por el mercado laboral local del lugar en el que se van a dictar.

Desde el Ministerio se realiza el acompañamiento de cada iniciativa para que la elaboración de los distintos proyectos de capacitación atienda las necesidades específicas de cada territorio, en función de la dinámica de la economía local, que estén orientados al segmento de población que necesita mejorar su empleabilidad o brinden posibilidades de autoempleo, y que los capacitadores posean la trayectoria y experiencia para estar al frente de las propuestas.

Asimismo, se evalúa cuál es la modalidad óptima de cursado: si presencial, totalmente a distancia o un formato híbrido, como forma de garantizar el acceso desde distintas localidades, procurando que todos los departamentos del territorio provincial cuenten con ofertas interesantes.

"Poder ofrecer una posibilidad de capacitación tan variada para toda la provincia, que brinde herramientas de formación en oficios cruciales para el sostenimiento del entramado productivo y para mejorar las condiciones de acceso al empleo formal de santafesinas y santafesinos de cada rincón del territorio, es el resultado de una gestión que entiende las prioridades y las pone en valor", manifestó la directora del área, Valeria March.

Más de 10.000 inscriptos

El total de inscriptos superó las 10.600 personas distribuidas en 90 localidades. "Los cur-

sos no poseen restricción de edad ni ninguna otra característica demográfica ni de nivel educativo para inscribirse" aclaró March, "aunque hay algunas propuestas que han sido específicamente desarrollados para ciertos grupos, como los cursos sobre cuidado de personas, destinado al colectivo trans y LGTBQ+, o los que integran el 'Programa Futuras', destinado a mujeres jóvenes". En este último caso, la capacitación constituye la primera fase de un proceso que puede culminar con la inserción laboral efectiva de las participantes.

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, remarcó que "en un contexto nacional complejo, los programas de formación laboral son herramientas que ponemos a disposición de los santafesinos a fin de mejorar sus capacidades de empleabilidad. Aún con las dificultades que conocemos a nivel país, como la inflación y las restricciones de divisas, en la provincia de Santa Fe hay sectores de actividad económica generando oferta de puestos de trabajo, como por ejemplo el sector tecnológico, construcción o gastronomía".

Por otro lado, Pusineri puso de manifiesto que "tanto el sector empresarial como el sindical nos vienen planteando la necesidad de contar con gente que tenga saberes incorporados. Lo estamos enfocando de dos maneras: por un lado, preguntándole a las empresas que identifiquen las necesidades y que se pongan en marcha las capacitaciones con financiamiento de la Provincia. Y por

otro lado encaramos iniciativas de formación -muchas de las cuales incluyen prácticas laborales- que tienen que ver con demandas transversales como manejo de software, que son habilidades solicitadas tanto por actividades industriales, comerciales o de servicios".

"Es por ello que consideramos los programas de capacitación como políticas públicas esenciales que acompañan y estimulan la generación de empleo calificado, y también expresan el compromiso que manifiesta el sector privado cuando se desarrollan herramientas que propician la inserción en puestos de trabajo de calidad", concluyó el funcionario.

Iniciativas de formación específicas y articuladas

Además de las propuestas generales, el Ministerio de Trabajo lleva adelante un conjunto de iniciativas puntuales en

asociación con otras áreas de gobierno, como los "Cursos de Economía del Conocimiento con Perspectiva de Género", organizados conjuntamente con los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad, y de Producción, Ciencia y Tecnología.

El objetivo central de este programa es lograr la autonomía económica de mujeres y diversidades sexuales, reduciendo las desigualdades estructurales existentes en el acceso a sus derechos. Se busca generar herramientas para aumentar los conocimientos técnicos, habilidades y actitudes del talento local. A su vez, se incentiva a la articulación público-privada, incorporando al sector empresarial en los compromisos que ayuden a reducir brechas. Otro ejemplo son las capacitaciones en gestión cooperativa y en actividades agropecuarias, también implementadas junto al Ministerio de Producción.

La Provincia pide avanzar con la nueva Ley de Emergencia Agropecuaria

Ante un nuevo contexto productivo y climático, la secretaria de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, María Eugenia Carrizo, expresó la necesidad de contar con la nueva normativa de Emergencia Agropecuaria que, según puntualizó, "permitirá generar respuestas concretas y previsibilidad en los sistemas productivos santafesinos".

Cabe recordar que el proyecto de Ley al que se refiere la funcionaria fue presentado por el gobernador Omar Perotti, se denomina "Sistema Provincial Integral de Riesgos de Emergen-

cias y Desastres Agropecuarios" y actualmente se encuentra en la Cámara de Senadores de la Provincia. La iniciativa busca reemplazar la actual Ley Provincial Emergencia Agropecuaria Nº 11.297, que está vigente desde 1995. Las principales falencias de la normativa vigente son, por un lado, ser una normativa post evento y, además, tener sólo como beneficiarios a los propietarios de la tierra con beneficios impositivos acotados - prórroga o condonación del impuesto inmobiliario rural; dejando de lado a los productores arrendatarios, que cubren el 70% de las explotaciones

santafesinas.

"Nuestra provincia tuvo 12 millones de hectáreas declaradas este año en emergencia y/ o desastre agropecuario en 18 departamentos por la Ley vigente, de las cuáles solamente se presentaron 1.750 declaraciones juradas de los productores que representan 700 mil hectáreas, es decir sólo el 5,8% de la superficie. Estos números indican claramente que la Ley ha quedado totalmente obsoleta con el sistema productivo actual y los productores no adhieren dado que los beneficios son acotados", indicó Carrizo.

10 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
FORMACIÓN LABORAL
El ministro Pusineri expresó que los "programas de capacitación son políticas públicas esenciales que acompañan y estimulan la generación de empleo calificado". Gobierno de Santa Fe PARA DAR RESPUESTAS EFECTIVAS AL SECTOR

Ulieldin presentó la Vidriera Virtual de Emprendimientos en Sastre

Se trata del portal "Activa tu emprendimiento" destinado a acompañar y potenciar los proyectos de localidades del Departamento San Martín y mostrarlos al mundo. "Estamos muy felices porque tuvo una gran recuperación", destacó la Diputada Provincial.

SASTRE. Luego del lanzamiento oficial de la Vidriera Virtual "Activa tu emprendimiento", la diputada provincial Lorena Ulieldin presentó la iniciativa en la ciudad de Sastre junto a empredendores locales y de la región.

En el sitio online se pueden encontrar detalles y productos realizados por emprendedores del Departamento. Se configura como una herramienta más para darles visibilidad a sus trabajos, potenciarlos y mostrarlos a todo el mundo.

Se trata de la primera Vidriera Virtual del Departa-

mento San Martín, gratuita para todos los emprendedores, y es el segundo portal en la bota santafesina.

"Estamos muy felices porque tuvo una gran recuperación la Vidriera Virtual. El objetivo es acercar a los emprendedores herramientas como lo hicimos con las capacitaciones, facilitando las gestiones de sus empresas, para que conozcan mucho más sobre cómo vender a través de redes sociales, cómo determinar el costo del producto y sobre todo para darles este empuje y ayudarlos a potenciar sus emprendimientos",

afirmó la Diputada que impulsó el programa.

Se inauguró el Predio Comunal Recreativo "Nora B. Machado"

Cuenta con quincho, asadores, bancos y mesas nuevas, flamantes sanitarios y luminaria led, con una variada forestación de plantas, flores y arbustos, y el cerco perimetral correspondiente.

AMBROSETTI. La presidente comunal de Ambrosetti, Dianela Michlig; el senador departamental, Felipe Michlig; y el diputado provincial, Marcelo González, inauguraron el Predio Comunal recreativo "Nora B. Machado", ubicado en la intersección de las rutas 77s y 38s.

El mismo cuenta con quincho, asadores, bancos y mesas nuevas, flamantes sanitarios y luminaria led, con una variada forestación de plantas, flores y arbustos, y el cerco perimetral correspondiente.

Su nombre es un homenaje a la destacada docente ambrosettina Nora B. Machado, que fuera directora de la Escuela Nº 6129 y creadora de la Biblioteca Popular, además de haber desarrollado un arboretum, de un gran valor ecológico y pedagógico, en el nuevo predio inaugurado.

En la oportunidad se dieron cita familiares de Nora Machado -entre ellos sus tres hijos Felipe, Juan José y Sergio Michlig- docentes, representantes de instituciones intermedias, miembros de la Comisión Comunal, abanderados y público en general.

Fuerte impulso comunal

La obra fue llevada adelante en la actual gestión comunal, ya que quedó inconclusa en la anterior, en el marco del Programa "Argentina Hace" y "con una importante inversión que sumamos de la Comuna, para lograr culminar este predio hermoso con todos los servicios y que queda a disposición de los vecinos, como nos habíamos comprometido", indicó la mandataria local.

El senador Michlig, luego de agradecer a los presentes, repasó "la cantidad de obras trascendentales que se hicieron en esta gestión. Este predio será un lugar inmejorable para el encuentro de la familia, jóvenes y vecinos, incluso personas de otros lugares, que circulen por cual-

quiera de las dos rutas".

El diputado Marcelo González, por su parte, agregó qué "no hay dudas de que Dianela y todo su equipo (del que nos sentimos partes) está cumpliendo con creces todo lo prometido para poner a Ambrosetti de pie y de cara al futuro".

Al momento de hacer uso de la palabra, la docente Lidia Wuatier recordó a Nora Machado como "una gran hacedora de la cultura de nuestro pueblo; como de docente, directora de la Esc. 6129 y fundadora de la Biblioteca Popular, su aporte ha sido enorme. Nos sentimos orgullosos de ver su nombre en este precioso lugar, al que tanto amor le puso con la plantación de distintas especies arbóreas", describió con suma emoción.

En su visita a la cabecera departamental, Ulieldín remarcó: "Todo lo que queremos es que vendan mucho más y esta plataforma viene a ofrecer un mecanismo para mostrar sus producciones de forma que todo el mundo las vea y puedan contactarse con ellos".

Al ingresar a "Activa tu emprendimiento" (https:// activatuemprendimiento.ar/), se puede consultar por localidad o por rubros y conocer los emprendedores del Departamento. "En esta primera instancia están inscriptos más de 50 emprendedores que ya pueden ingresar los productos. Los interesados pueden contactarse con ellos -por te-

léfono y redes- para consultar o adquirir sus trabajos", remarcó la Diputada provincial, quien estuvo acompañada por Mirta Loza y Elisa Biama, emprendedoras de la región.

Por último, Ulieldin incentivó a todos a sumarse ya que puede ser una herramienta muy útil e interesante. Aquellos que aún no participaron de esta primera etapa, pueden ingresar a la plataforma y solicitar sumarse. Pueden solicitar incorporarse a la Vidriera Virtual completando un formulario con todos los datos. Luego recibirán un llamado del equipo para finalizar la inscripción.

11MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
Las autoridades durante el acto inaugural del Predio Comunal. La diputada Ulieldin realizó la presentación de la Vidriera Virtual en Sastre.

La Provincia rubricó nuevos convenios de "Caminos de la Ruralidad"

Los mismos contemplan una inversión superior a los 112 millones de pesos. Las obras prevén

metros de trazas en las localidades de Sarmiento y Felicia.

DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y la Dirección Provincial de Vialidad rubricaron dos nuevos convenios que contemplan una inversión superior a los 112 millones de pesos. La obra impactará en el mejoramiento de 23.791 metros de trazas rurales en las localidades de Sarmiento y Felicia.

Durante la firma de convenios, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti manifestó: "Es una política pública que está pensada para el sector productivo, si bien son los principales beneficiarios también son los responsables, se van a trasformar en los guardianes de estos caminos. El ministro Daniel Costamagna nos solicitó poner énfasis en la infraestructura productiva, acompañar al sector con financiamiento y capacitaciones. De esta manera estamos cerca del que trabaja, invierte y produce".

El director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, detalló: "Para nosotros es una alegría enorme poder asegurar la transitabilidad los días de lluvia en las unidades productivas. La lechería, puntualmente, tiene obligaciones diarias, la producción tiene que salir

todos los días a pesar de las condiciones climáticas y esto es posible gracias a este programa".

Por su parte, el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola, afirmó: "De este programa se habló mucho tiempo pero faltaba la decisión política; el gobernador Omar Perotti la tuvo desde el primer día. En nuestro Departamento van más de 150 kilómetros de obras, el día de hoy se suman las localidades de Sarmiento y Felicia".

Durante la rúbrica de los convenios se hicieron presentes, además, el subjefe de Zona 3 de Vialidad Provincial, Carlos Gauchat, autoridades de localidades aledañas, y productores agropecuarios.

Firma de convenio en Sarmiento

La firma del acuerdo impactará sobre 12.063 metros de trazas rurales y prevé una inversión económica de 57 millones de pesos. La obra beneficiará a siete productores lecheros que aportan más de 8 millones de litros de leche cruda al año, a cuatro agricultores y a un productor ganadero.

Sobre el Programa "Caminos de la Ruralidad", el presidente comunal, Adolfo Cherry,

expresó: "Es una iniciativa que el gobierno provincial dispuso para todas las localidades del interior. Agradecemos la posibilidad que nos dieron ya que esto beneficia de manera directa a toda la comunidad y a todos los productores. Ahora lo que resta es ponernos a trabajar para que esto sea una realidad muy pronto".

Por su parte, el productor agropecuario "Tito" Pfaffen agradeció: "El día de hoy es muy importante, esta es una obra que beneficiará a todo el Departamento Las Colonias. Solo los que vivimos en el campo conocemos lo que significan estos beneficios, yo viví 55 años en el campo. A partir de hoy, este sueño empieza a ser realidad".

Acto en Felicia

En esta ocasión, el convenio permite la concreción de 11.728 metros de trazas rurales y un impacto económico de 55.414.800 millones de pesos. La inversión beneficiará de manera directa a 12 productores que aportan más de 14 millones de litros de leche cruda al año y agricultores de trigo, soja y maíz. Cabe destacar que además favorecerá al Núcleo III Jardín de Infantes N° 36

"Marisa Irene Hulsberg" que cuenta con cinco alumnos, y la Escuela N° 6203 "Juan Bautista Alberdi", espacio al que asisten 16 alumnos.

El presidente comunal, Félix Stettler, ahondó: "Este es un paso muy importante y muestra que Felicia en el territorio provincial es tenido en cuenta. La idea viene desde arriba y el deseo desde abajo, en la parte intermedia hay mucha gente trabajando con mucho anhelo de que esas obras lleguen al interior de la provincia que también crece y produce".

En tanto, el representante de productores rurales, Omar Burhi, agregó: "En primer lugar quiero agradecer que se haya pensado en esta gran obra, que facilita a los chicos el acceso a los

La Asociación Regional para el Desarrollo entregó nuevos créditos

Se trata de 9 préstamos a productores afectados por la sequía y otros 27 para emprendedores de 14 localidades.

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. La Asociación

Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos realizó la entrega de 9 créditos para productores agropecuarios afectados por el fenómeno de sequía, por un monto de 8.767.356 de pesos; mientras que otros a 27 emprendedores de 14 localidades de la regiónMaría Juana, Humberto Pri-

mo, Sunchales, Rafaela y San Vicente fueron beneficiados por préstamos que totalizaron 3.377.500 de pesos.

El acto se llevó a cabo en la sede social y contó con la presencia del intendente Gonzalo Aira; el director provincial de Lechería, Abel Zenklusen; el presidente y tesorero de la Asociación, Héctor Perotti y Sebastián Rancaño; el senador

provincial, Alcides Calvo; miembros de la Comisión Directiva, presidentes comunales, productores agropecuarios y medios de comunicación.

Para San Vicente se entregaron 3 créditos por un monto de 320.000 pesos, destinados a los rubros alimentación, carpintería, restauración de muebles, tapicería y fabricación de jabones naturales.

establecimientos educativos los días de lluvia, la salida ante un eventual problema de salud y también para sacar la producción. Es necesario que este tipo de obras continúen para mejorar el bienestar de la gente". Para finalizar, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, concluyó: "Al inicio de la gestión, el gobernador Omar Perotti reunió a todos los intendentes y presidentes comunales y les propuso un objetivo como horizonte, que todo el alumnado esté en los establecimientos educativos aprendiendo para que realmente la educación sea un derecho. El Programa 'Caminos de la Ruralidad' viene a resolver uno de los problemas que era el traslado a las escuelas los días de lluvia".

12 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022REGIONALES
DEPARTAMENTO CASTELLANOS Se
realizó una nueva entrega de créditos productivos.
DEPARTAMENTO LAS COLONIAS
el mejoramiento de 23.791
Dirigentes y productores tras la firma de uno de los convenios.

Modern FamilyFrank's Wedding

STAR CHANNEL 6:00 AM 30 MINUTOS

Phil le pide a los miembros de su familia que se disfracen para la boda de su padre, Frank, que estará inspirada en los años 20 del siglo XX. Mientras tanto, Jay perfecciona el arte.

Mi Vida con Síndrome de Down

A&E 11:25 AM 50 MI-

NUTOS

Adultos jóvenes con síndrome de Down persiguen sus pasiones y sueños de toda la vida, mientras desafían las expectativas de la sociedad.

Casual - All About You

SONY ENTERTAINMENT 2:20 PM 35 MINUTOS

Un soltero y su hermana recientemente divorciada

vuelven a vivir bajo un mismo techo, y mientras experimentan el loco mundo de las citas también deben cuidar a una hija adolescente.

Montaña rusa

VOLVER 6:00 PM 60

MINUTOS

Las historias de un grupo de jóvenes se entrecruzan. Amores, alegrías, tristezas y dramas familiares atraviesan la vida de estos amigos.

Pitch Perfect 2

STUDIO UNIVERSAL 10:00 PM 125 MINUTOS

Varios años después de haber sido el primer grupo femenino en ganar el campeonato nacional, las Bellas se presentan a una competición internacional de canto a capella.

AVANZA

Puesta en valor de la Casa Museo "César López Claro"

Las obras patrimoniales del espacio ubicado en el barrio Guadalupe de la ciudad capital de la provincia fueron reubicadas dentro del mismo edificio para continuar con las mejoras en el sector donde se guardan habitualmente.

En los primeros días de octubre finalizó la etapa previa a las mejoras integrales que proyecta el Municipio en la Casa Museo "César López Claro", continuando con la puesta en valor que permitió reabrir el espacio en noviembre del año pasado.

La Sala América de la institución ubicada en Piedras 7352 quedó habitada por aproximadamente 2.000 obras patrimoniales que fueron relocalizadas para avanzar con las tareas en la planta alta del edificio, donde se guardan habitualmente.

En el traslado intervinieron los equipos de Conservación y de Montaje de la Dirección de Museos y el personal de la propia Casa Museo. Para bajar las obras se diseñó un sistema con poleas que resultó beneficioso para reducir el impacto que puede tener el movimiento sobre cada pieza; evitar el paso por la escalera, que contiene un mural; y mejorar las condiciones de trabajo para el personal que estuvo abocado a la tarea. La carpintería del Teatro Municipal también se involucró en el armado de la estructura de madera en la que se trasladaron las obras.

Una estrategia para cada contexto

"Para este tipo de tareas se requiere de un trabajo en equipo. Hay muchos saberes involucrados", sostiene la coordinadora ejecutiva de Museos y Aprendizajes, Priscila Sandoval. Para la planificación se implementó una metodología denominada RE-ORG, que desarrollaron el ICCROM (International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property) y el CCI (Canadian Conservation Institute) para procesos de reorganización de depósitos de museos de todo el mundo.

"RE-ORG plantea que los dispositivos sean situados para cada espacio, para un equipo de trabajo específico y para determinadas obras. El punto de partida es un diagnóstico de aquello con lo que se cuenta y en base a eso se construye la estrategia de trabajo. Según estos principios siempre se puede hacer algo, no hay condición que impida trabajar con el patrimonio mientras la estrategia se ajuste a los recursos con los que se cuenta. El objetivo es no deslocalizar los patrimonios sino que permanezcan en los lugares donde se

fueron generando. Hay otros criterios que proponen concentrar diversos acervos en una única reserva, pero creemos que es importante que estén vinculados a los espacios y las personas que los generaron; siempre que esto sea posible, que no represente un riesgo y que se puedan dar a conocer en ese mismo contexto".

Siguiendo esa metodología, se aprovechó el traslado dentro del edificio para clasificar las obras de acuerdo con los distintos tipos de tarea de conservación que necesitan: "En algunos casos requieren una intervención sencilla como limpieza, y en otros hace falta algo más complejo, si hay otro tipo de deterioro", precisó la funcionaria.

Fondos documentales

En ese trabajo transversal se sumó también al Archivo de la Imagen Documental, creado por la Secretaría de Educación y Cultura en 2021, que cuenta con el asesoramiento externo de María José Vanni.

La reorganización del patrimonio de la Casa Museo sirvió también para reunir la gran cantidad de documentos, cartas y fotografías familiares que hasta ahora no estaban organizados con criterios archivísticos. Se comenzó entonces por identificar y organizar esos materiales en cuatro fondos documentales: dos que contienen material personal y profesional de María Brizzi y de César López Claro, un fondo familiar y otro institucional.

"Desde el Archivo de la Imagen Documental vamos a trabajar para el recupero, conservación y digitalización de esos fondos. En particular nos parece importante todo lo que se pueda generar sobre María Brizzi, a

partir del objetivo que planteó la gestión de poner en valor su figura, teniendo en cuenta también que por dedicarse a las artes escénicas en un momento donde los registros fílmicos no estaban tan extendidos por ejemplo, sus cuadernos, las cartas que escribía, nos pueden aportar información acerca de su producción, que no es tan reconocida como la de su compañero", anticipó la coordinadora de Museos y Aprendizajes.

Visitas guiadas

La guarda transitoria que se armó en la Sala América permanece a la vista del público y se integró a las visitas de la muestra patrimonial "López Claro, los primeros retratos", que abrió en noviembre del año pasado para celebrar el aniversario de la inauguración de la Casa Museo.

En el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural se hizo por primera vez el recorrido, que incluye un momento para compartir el trabajo de conservación de las obras. "Lejos de ocultar el patrimonio, nos parece importante que la gente vea la labor que se está haciendo, y que este proceso se vuelva también una tarea pedagógica", precisó Sandoval. En las visitas se difunde, además, un texto que se produjo desde el propio museo, junto a la historiadora Raquel Garigliano, que en sus estudios de la obra de López Claro reconstruyó -entre otros datos biográficos- su historia con María Brizzi y cómo se conformó la Casa Museo.

Esta actividad se puede realizar de miércoles a viernes de 9 a 12 hs y de 16 a 19 hs, y los sábados de 16 a 19 hs. Siempre con entrada libre y gratuita.

13MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

La Corte apoyó el reclamo de los jueces contra el pago de Ganancias

El titular de la Asociación de Magistrados visitó al máximo tribunal, donde cerraron filas "en defensa de la independencia de poderes".

La Asociación de Magistrados se reunió ayer con los ministros de la Corte Suprema de Justicia para analizar el proyecto de la Ley de Presupuesto que busca, en uno de sus artículos, gravar el impuesto a las Ganancias a los salarios del Poder Judicial y de los integrantes del Ministerio Público Fiscal. El máximo tribunal cerró filas "en defensa de la independencia de poderes", señalaron fuentes judiciales.

El encuentro duró más de una hora, durante la cual la Asociación de Magistrados, presidida por Marcelo Gallo Tagle, manifestó "la preocupación por los términos en los que se está discutiendo dicho impuesto" y "cómo afectaría a los integrantes del Poder Judicial".

En la conversación, los ministros de la Corte Horacio Rosatti,

Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti brindaron su apoyo ante el planteo, "con el resguardo de la situación, porque la cuestión podría terminar judicializándose", explicaron.

Durante la reunión se estableció la necesidad de buscar un canal de diálogo y negociación con el Congreso para impedir que avance la iniciativa que calificaron de "violatoria de las garantías que rigen sobre el salario de los jueces" y que se encuentran "normadas por la Constitución Nacional".

Ante el planteo de la Asociación de Magistrados, la Corte "brindó su apoyo en una marcado respaldo a la institucionalidad e independencia del Poder Judicial" y "se aspira a la razonabilidad en el abordaje de estos temas".

Previo al encuentro con el máximo tribunal, la Asociación de Magistrados requirió una reunión con Cristina Kirchner en su rol de presidente del Senado. El próximo miércoles serían recibidos por la mandataria. Mientras ocurra esto, una delegación representativa de los distintos estamentos que componen el Poder Judicial, fue recibida ayer por la tarde por la Comisión que aborda el presupuesto en la Cámara Baja.

"El objeto del pedido de reuniones es ser escuchados" frente al Proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación que "sustituye el artículo 82 inc. a) y c) de la Ley de Impuesto a las Ganancias", generando que los jueces y demás personal del poder Judicial comiencen a pagar dicho gravamen.

Los ministros de la Corte Suprema junto a las autoridades de la Asociación de Magistrados.

La asociación considera que "la cuestión a debatirse involucra particularmente a los integrantes del Poder Judicial de la Nación y los Ministerios Públicos, y en atención a las numerosas cuestiones que ese plexo normativo debe abordar".

Las críticas de los jueces y fiscales a la iniciativa del Gobierno se sustentan en el reclamo por la "independencia permanente, real y efectiva del Poder Judicial,

en todos sus aspectos, como condición esencial de la función jurisdiccional; cautelar y defender la dignidad y el prestigio de la función jurisdiccional". Se indicó en este sentido que este gravamen que se busca aplicar "podría ser utilizado para afectar la intangibilidad de los salarios, e incrementar los tributos a través de una ley que debe prever los gastos del Estado". Fuente: Clarín.

14 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

Con los mismos anhelos de mejorar la calidad y las condiciones de producción

La Sociedad Rural de Santa Fe cumplió 120 años y lo celebró con una serie de eventos para la familia y un acto oficial del que participaron los principales referentes del sector a nivel provincial y nacional. rrollándose".

Los festejos de estos 120 años "nos encuentran con mucha alegría, con mucho entusiasmo porque podemos decir que la Sociedad Rural de Santa Fe es una institución vigorosa que está muy activa bregando por cuestiones que tienen que ver con el interés común y productivo. Con desafíos relacionados con la comunicación, con la sustentabilidad y con la necesidad de incidir en la política nacional a los fines de derribar mitos y barreras ideológicas que generan políticas erradas hacia el agro", expresó a este diario Ignacio Mántaras, actual presidente del organismo.

En su discurso, Mántaras remarcó que "120 años no es poca cosa para una institución. Empezamos estas celebraciones con un evento para la familia, como fue la Expo Caballos, que se realizó en este predio tan representativo de la ciudad; fue un éxito y nos dejó muy gratificados a todos. Continuamos con una iniciativa para los ganaderos como fue el Remate de Reproductores de Elite, con animales en la pista y una cena mientras se realizaba la subasta aquí, en este salón, y finalizamos con este acto con autoridades políticas e instituciones amigas con las que trabajamos diariamente desde aquí, desde esta entidad".

En cuanto a las primeras acciones de la institución, destacó: "Un tema recurrente por esos tiempos era la garrapata, por lo que la SRSF se involucró para modificar leyes sanitarias. Organizó una reunión donde participaron entidades de muchas provincias; el otro tema importante fue el Puerto de Santa Fe. A fines de octubre de 1902 vino a Santa Fe el presidente de ese momento, Julio Argentino Roca"

Luego, el titular de la SRSF recordó que "un 19 de octubre de 1902, 155 productores del centro, del oeste y del norte de la provincia decidieron constituir esta Sociedad Rural. Era una época muy particular. Para la época de la fundación de esta entidad se estaban desarrollando las colonias, era el proceso de colonización; había un proyecto de país dado por la Constitución Nacional de 1853, sancionada en esta ciudad. Tres años después se fundó la primera colonia agrícola de Argentina en la ciudad de Esperanza y así se sucedieron las distintas colonias que fueron desa-

Mántaras continuó el relato: "Ya con el predio elegido, se había hablado con la Sra. Ángela Lastra de Amadeo y empezaron las gestiones para adquirirlo. Se obtiene al año siguiente en abril de 1903, fecha en que este predio -en el que estamos hoy, predio histórico- pasa a ser de la Rural de Santa Fe. A partir de ese momento comenzaron a planificar las obras para dotarlo de infraestructura para las exposiciones, ante la necesidad de nuclearse y exponer".

Al año siguiente, "un 20 de noviembre de 1904 se colocó la piedra fundamental, que se exhibe al ingresar a la administración y al salón Colonial; el gobernador Rodolfo Freyre estuvo presente en ese momento. Al año siguiente se hizo la primera exposición. Uno revisa las actas y ve que en poco tiempo hicieron un montón de cosas importantes".

La primera exposición se postergó, "dado que en otoño de 1905 hubo una gran inundación que le dio dolores de cabeza a aquel gobernador. Este predio se utilizó en ese momento, por lo que se postergó la fecha de inicio de la exposición. Finalmente, se realizó en octubre de 1905. El primer remate de reproductores fue un shorthorn de 'El Rincón de San Antonio', de Antonio Saralegui, que durante más de 50 años participó de esta exposición. El martillero fue Emilio Lamas".

Impulsando obras necesarias

"El puente Santa Fe-Santo Tomé, la autopista Santa FeRosario, la Ruta 11, la Ruta 70; en todas las actas están los pedidos y las gestiones de entidades como la Sociedad Rural de Santa Fe por esas obras tan necesarias y tan vigentes, seguimos circulando por las mismas rutas, usando el mismo puerto, a veces en condiciones similares a las de aquel entonces.

De eso se tratan las instituciones, de incidir en políticas públicas para mejorar la realidad, la productividad y la infraestructura", destaca el actual presidente de la entidad ruralista.

"Este predio es patrimonio histórico municipal, su pórtico es tan emblemático que nos llevó este año a poner en valor la reja, que es muy interesante y muy representativa de esta entidad. Este espa-

cio que fue concebido como salón de exposiciones y con el tiempo ha mutado su uso, se ha refuncionalizado dado que las exposiciones han cambiado: los ganaderos que antes iban a las exposiciones, ahora van a los remates de cabañas; la genética se negocia de otra manera; están las mega muestras dinámicas, en fin, las exposiciones han cambiado y con ello este predio modificó su uso. Sin embargo, el año próximo tenemos 7 eventos planeados aquí".

Continuando con su sentido discurso, expresó: "Somos una institución que trata los temas con frontalidad pero siempre con respeto y tratando de demandar a las autoridades en la medida de las responsabilidades que asumieron".

Es un oganismo "que en la ciudad de Santa Fe tiene una reputación y tenemos un grato presente trabajando en conjunto con otras entidades.

Está la Mesa de Entidades Productivas aquí presente, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, la Asociación de Dirigentes de Empresas, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y el Centro Comercial de Santa Fe, instituciones con las que nos reunimos habitualmente y bregamos en conjunto por temas que hacen a la ciudad y a su área metropolitana. Tenemos una Mesa de Diálogo donde estamos los mismos actores y participamos junto a las universidades -la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Tecnológica y la Universidad Católica-; junto a sectores de la Iglesia Católica y de otras religiones; otras instituciones de la sociedad civil como Conciencia; algunos sindicatos, con los que trabajamos una agenda no habitual en temas como el trabajo y la familia; y autoridades loca-

Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe. les. Tanto el Intendente como concejales saben que la entidad siempre estuvo para dar opinión, no siempre coincidente, pero nunca dejamos de brindar nuestra visión", concluyó.

15MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
ANIVERSARIO
16 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
17MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

Gripe A: cuáles son los síntomas, tratamiento y cómo evitar casos graves

Este año llegó en forma anticipada y también se registró un aumento de casos en las últimas semanas.

Este año la gripe llegó en forma anticipada, en pleno verano, y ahora se observa un aumento de casos en niños y adultos, entrada la primavera. La temporada de influenza (el virus que provoca la gripe) se alargó: cuáles son los síntomas, cómo se trata y cómo se previene.

Gripe A y B en aumento

"Lo que estamos viendo es un reemplazo de lo que eran casos de Covid. En este momento, lo que se está hisopando la mayoría es influenza", comenta a Clarín la infectóloga y pediatra Andrea

Uboldi.

"Está circulando influenza A e influenza B. De la influenza A está circulando H1N1 y H3N2. Es decir, está circulando todo. Es comparable a lo que sucedió en 2016-2017", dice la vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

Lo que en las últimas semanas se ve en los consultorios, quedó evidenciado en la última edición del Boletín Epidemiológico Nacional, que informa que la positividad para influenza alcanzó un máximo entre mediados y fines de abril, con valores por debajo del 10% hasta fines de agosto.

A partir de septiembre

MÉDICOS y CLÍNICAS

(semana epidemiológica 36) "se registra un ascenso en la positividad para influenza, siendo de 31,34 % en la semana epidemiológica 38" (es decir que más de 3 de cada 10 que se testean dan positivo).

Los casos de influenza se detectan en todos los grupos de edad, con el mayor número de muestras positivas en el grupo de 25-34 años y 45-64 años, indica el boletín.

¿Qué significa gripe tipo A?

La gripe A y los subtipos de influenza circulantes (H1N1 y H3N2) es una variante conocida, que circula año a año y que está contenida en la vacuna que previene enfermedad grave y hospitalización.

"Lo que se está viendo es un aumento de la consulta diaria y de internación, sobre todo a expensas de pediatría, con cuadros que se inician en muchos niños y niñas y después se contagia el resto de la familia", dice Uboldi.

"En el caso de los adultos se observa el cuadro típico de fiebre, dolor de cuerpo, dolores musculares y tos. Y en el caso de los niños y niñas, síndromes febriles y hay muchos casos con cuadros gastrointestinales", precisa la médica.

Esta situación "está provocando ausentismo

laboral, escolar y sobrecarga de la consulta en el sistema de salud".

Cuánto duran los síntomas y cómo se contagia

Desde el Ministerio de Salud indican que los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afectan principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.

La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis (irritación en la mucosa de la nariz).

Por la similaridad de los síntomas, es muy difícil diferenciarla de Covid si no se testea. No obstante, especialistas destacan que tampoco es necesario en la mayoría de los casos establecer el agente viral que causó el cuadro.

La médica infectóloga Florencia Cahn, presidenta de la SAVE, destaca que lo importante es que si una persona se siente mal o tiene fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfrío o le duele la cabeza tiene que consultar y "siempre la conducta va a ser no ir a la escuela y no ir al trabajo si tenemos síntomas".

ABOGADOS

Cómo se trata

Ante un cuadro gripal, el tratamiento suele apuntar al manejo de los síntomas (con antifebriles como el paracetamol o la aspirina), reposo y régimen higiénico dietético con adecuada hidratación.

"Un error ampliamente difundido consiste en creer que los medicamentos antigripales curan la gripe. Los fármacos así denominados tienen como fin aliviar los síntomas de la enfermedad, pero no actúan sobre su agente causal", advierten en ese sentido desde el Ministerio de Salud.

Por lo general, la mayoría de las personas que cursan un cuadro gripal se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

No obstante, la gripe puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas que integran grupos de riesgo: mayores de 65 años, niños pequeños, personas gestantes y personas con

enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante y diabetes).

Cómo se previene

El virus de la gripe es muy contagioso. Así como los síntomas y las formas de transmisión de gripe y Covid son similares, también lo son las medidas de prevención y cuidados.

Por eso, se recomienda mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

¿Me puedo vacunar contra la gripe en octubre?

La respuesta es sí, subrayan los especialistas. Las personas que no se hayan vacunado todavía pueden hacerlo, especial-

18 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 CONTADORES
La fiebre es uno de los síntomas con los que se presenta la gripe. (Continúa en pág. 19)

(Viene de pág. 18)

mente si integran grupos de riesgo.

"Existen vacunas disponibles en el calendario para niños de entre 6 meses y 2 años, para embarazadas (que protege a los niños pequeñitos hasta los 6 meses) y para todos aquellos que integren grupos de riesgo por edad o comorbilidades", precisa Uboldi.

Y concluye: "Que haya pasado el invierno no significa que no se deban vacunar".

¿Quiénes deben vacunarse?

Cualquier persona puede vacunarse contra la gripe.

A nivel público, la vacuna antigripal se aplica en forma gratuita y obligatoria al personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.

¿La vacuna evita el contagio?

La vacunación es la mejor estrategia para evitar casos graves y hospitalizaciones por gripe, pero una persona vacunada igual puede transitar un cuadro gripal.

¿Las vacunas para la gripe y Covid se aplican juntas?

Pueden aplicarse juntas, sin necesidad de que haya un intervalo entre ambas.

Osteoporosis: cómo evitar fracturas recurrentes después de los 50 años

Cualquiera que sufra una fractura por fragilidad tiene un riesgo cinco veces mayor de sufrir otra, alertan desde la IOF en el Día Mundial de la Osteoporosis.

Por: Florencia Cunzolo-CLARÍN

Sufrir una fractura es siempre un problema. Si ocurre después de los 50 años lo es aún más y la solución no se limita resolver la urgencia: la atención posfractura es clave porque el riesgo de sufrir otra se multiplica hasta cinco veces, advierte la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés) en el Día Mundial de la Osteoporosis.

Fractura después de los 50: señal de alarma

Después de los 50 años, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres se quebrará a causa de la osteoporosis.

"Esa primera fractura fue una señal de alerta que debería haber impulsado la atención posterior a la fractura, incluido el manejo de la osteoporosis y la prevención de caídas que reduciría la probabilidad de fracturas recurrentes", sostienen desde la IOF.

"Lamentablemente, alrededor del 80% de los pacientes con fracturas en todo el mundo son simplemente 'reparados' y enviados a su casa sin la atención posterior necesaria para prevenir fracturas secundarias potencialmente devastadoras", lamentan.

Entre esas fracturas secundarias incluyen a la de cadera, que se asocia "con

una alta mortalidad y una profunda discapacidad y pérdida funcional en los sobrevivientes".

Se estima que una de cada cuatro personas que sufre una fractura de cadera muere en el transcurso de un año y aquellos que sobreviven suelen ver afectada su independencia física.

"El diagnóstico temprano y tratamiento resulta clave para prevenirlas", subraya Andrés Ferrero, traumatólogo del Hospital de Clínicas, quien también advierte que "una primera fractura por osteoporosis es un fuerte predictor de nuevas fracturas".

Qué es la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa por la que los huesos pierden densidad, se vuelven frágiles y, por lo tanto, se quiebran fácilmente.

Un problema de la adultez (en las mujeres el riesgo se acelera luego de la menopausia), cuya prevención arranca desde el nacimiento y continúa aún después de que se alcanza el pico de masa ósea, entre los 20 y 30 años.

"Se la considera una enfermedad silenciosa porque avanza de forma lenta y progresiva, por lo que es habitual que las personas afectadas no la adviertan", comenta Natalia Elías, médica endocrinóloga del Hospital Británico.

El escalón anterior es la osteopenia, que se caracteriza por la disminución de la cantidad de minerales que contienen los huesos, también muy frecuente tras la menopausia, señala la médica osteóloga Alicia Bagur, directora médica de Mautalen Salud e Investigación.

"La osteopenia puede progresar hacia una descalcificación mayor, que es la osteoporosis", indica.

Y suma que "las fracturas que se consideran osteoporóticas son las de muñeca, vértebras, cadera y húmero. Generalmente, hay un traumatismo previo a la fractura, que puede ser una simple caída en la calle o dentro del hogar".

El de las fracturas es un doble impacto: en la calidad de vida de las personas que las sufren (y de su entorno) y en los costos

del sistema de salud, "porque las fracturas generan internaciones, cirugías, colocación de prótesis, rehabilitación", enumera Zanchetta.

Factores de riesgo

Los factores que incrementan el riesgo de sufrir osteoporosis -y fracturas asociadas- son, además, de la edad y la menopausia, el uso de glucocorticoides, algunas enfermedades endo-

crinológicas, las enfermedades hepáticas y renales, entre otros, precisa Elías. También el consumo excesivo de alcohol.

Bagur hace hincapié en el riesgo que supone el el uso frecuente de altas dosis de corticoides para el desarrollo de osteoporosis. "Cuando están indicados para alguna enfermedad, se debe realizar un tratamiento preventivo paralelo para cuidar la salud ósea", subraya.

ENDOCRINOLOGÍA

MÉDICOS y CLÍNICAS

19MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 PROFESIONALES

Dos detenidos por robar en una obra en construcción

Uno de ellos estaba escondido en Tucumán y Romitelli, donde los uniformados también encontraron numerosos elementos robados. Además en las últimas horas ingresaron a una vivienda de calle Ciudad de Esperanza al 3200.

Comisionados efectivos de Agrupación Cuerpos por la Central 911 se acercaron a calle Tucumán y Romitteli por la presencia de dos individuos en actitud sospechosa. Procedieron a la identificación de un hombre de 32 años, quien fue traslado a sede policial en principio por averiguacion de antecedentes. Más tarde un transeúnte les indicó el sitio donde se encontraba el sujeto restante, siendo hallado en la misma intersección, dentro de una obra en construcción. Se trata de una persona de 30 años que en conjunto, habrían ingresado en dos fincas. En una de ellas se apoderaron de elementos varios como ser una bomba centrífuga; una amoladora; un teléfono celular; prendas de vestir; martillos; cortahierros; un cuchillo con su respectiva vaina; una linterna de mano; una funda de

computadora portátil, entre otros elementos. Por todo ello, los actuantes procedieron en consecuencia a la Aprehensión y posterior detención de los implicados. Tras mantener una entrevista con un empleado de la obra en construcción mencionada, éste manifiestó que en el patio encontró un balde de color rojo con herramientas varias; y un bolso de netbooks con prendas; elementos que también fueron secuest rados y trasladados a sede policial de la Subcomisaría Nº 1, para continuar con tramitaciones de estilo.

Otra vivienda

Ante personal de la Subcomisaría Nº 1 denunció un vecino, afincado en calle Ciudad de Esperanza al 3200, dando cuenta que se ausentó de su

vivienda aproximadamente a las 18:00 hs del domingo y al regresar, a las 21:00 hs, observó una ventana violentada notando el faltante de un televisor marca SONY, de color negro, de 32 pulgadas; una Play Station 4 marca Sony de color negro y un parlante.

Recuperan moto

En la víspera, regresó la comisión desde la localidad de Hersilia (departamento San Cristóbal), quienes se habían hecho presentes en la misma por el esclarecimiento de un hecho de Hurto, ocurrido días pasados en zona rural de la localidad de Ataliva. El motovehículo en cuestión es marca Honda, modelo XR125 c.c., de color negro, el cual fue secuestrado por personal de la Comisaría Sexta de la mencionada localidad, desde un domicilio sito en calle

Juan Pablo II s/n, y entregado bajo actas de estilo a personal de la comisión. Así también como un acta de imputación y fichas

dactiloscópicas del sujeto involucrado en el ilícito, un hombre mayor de edad, dando conocimiento a las autoridades.

Accidente fatal en San Francisco: murió un niño de 3 años

Tarde trágica en la ciudad de San Francisco, en donde un niño de 3 años falleció a causa de un fuerte choque. El hecho ocurrió cerca de las 17:30 hs en Bv. 25 de Mayo al 1186. El siniestro fue protagonizado por un camión de marca Hyundai y una motocicleta Honda 110.

La moto era conducida por una mujer de 28 años e iba

acompañada por una joven de 22 años y dos menores de 6 y 3 años. El rodado embistió de atrás al camión y, lamentablemente, murió el nene. Los otros ocupantes fueron trasladados al Hospital "José Bernardo Iturraspe" de San Francisco.

Fueron diagnosticados con lesiones leves. En el lugar trabajaron el Servicio de Emergencias Médicas UCEMED, perso-

nal policial y agentes del MPFiscal.

Falleció un camionero

Felipe Mario Daniel, de 49 años, con domicilio en Bragado, Provincia de Buenos Aires, falleció en la tarde noche del domingo a consecuencia de las lesiones que registraba tras el accidente del pasado viernes en el cruce de Arrufó. El viernes por la mañana dos camiones colisionaron entre sí en el cruce de rutas de la 34 y 39. Aparentemente, uno de ellos, no cedió el paso del otro (es materia de investigación) y el camión que conducía Daniel terminó impactando contra la parte lateral del vehículo que era guiado por un joven de 22 años.

El camión que venía por la Ruta 34, de Norte a Sur y que transportaba chatarra, fue el que terminó con más daños. En consecuencia su conductor, Felipe Daniel, quedó atrapado entre los hierros donde fue rescatado por el personal de salud y Bomberos del lugar. Presentaba heridas de gravedad, por lo que fue derivado a un nosoco-

mio de mayor complejidad donde este domingo terminó falleciendo.

Nuevo accidente en Arrufó

Pasada las 18:00 hs del domingo se registró un accidente vial sobre Ruta Provincial Nº 39, más precisamente a 9 km hacia el Est e de esa localidad, donde por causas que se tratan de establecer, resultó como única parte interviniente, un automóvil marca Ford, modelo Escort conducido por una mujer de 37 años de edad, domiciliada en Arrufó. En el lugar se hicieron presentes personal de Bomberos Voluntarios y la ambulancia del SAMCO, quien trasladó a la víctima hasta el hospital local, donde el médico en turno le dictaminó Lesiones de carácter leves.

En Huanqueros

Se registró un siniestro vial en Ruta Provincial 38 S, más precisamente a 6 km hacia el Este de la localidad de Huanqueros, departamento San

Cristóbal. Fue protagonizado por una mujer que conducía un auto. En el lugar, y por causas que se investigan, volcó un automóvil marca Fiat Palio, conducido por una joven de 22 años, domiciliada en zona rural. Se hizo presente ambulancia del SAMCO local, que procedió al traslado de la víctima hasta el Hospital de San Cristóbal, donde se dictaminaron lesiones leves. Interviene la Fiscal de turno a/c del Ministerio de la Acusación.

En Rafaela

Poco antes del mediodía de este lunes, desde el Centro de Monitoreo Urbano informaron que se registró un accidente entre una moto al mando de un hombre de 43 años y una camioneta móvil policial, que era conducida por una mujer policía. El hecho ocurrió en la intersección de calles Jaime Ferré y Bollinger, en el barrio Italia de nuestra ciudad. A raíz de lo sucedido, el motociclista fue revisado en el lugar por personal del SIES 107. Además, numerarios de la GUR asistieron al lugar.

20 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
Parte de lo recuperado por la Policía.

Santa Fe: imputaron a un policía que prestaba servicio en Rafaela

El agente policial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), que el último viernes fue detenido como parte de la banda que cometió el millonario robo a un Pago Fácil de Mendoza y 9 de Julio de la ciudad de Santa Fe, fue formalmente imputado este lunes en tribunales tras una audiencia encabezada por el juez Octavio Silva.

El policía, que prestaba servicios en la ciudad de Rafaela, fue identificado como Maximiliano Pérez de 26 años, y acusado por las fiscales Lucila Nuzzo y Gabriela Arri de haber participado de logística del caudaloso golpe ocurrido entre las 2:00 y 6:00 de la madrugada del pasado 9 de octubre, en pleno feriado extra largo. Ambas fiscales culparon a Pérez haber sido quien pasó por la esquina del local comercial a bordo de su Suzuki Fun blanco y cargó el millonario botín extraído de una caja fuerte de grandes dimensiones, conformado por al menos $ 40.000.000, US$ 30.000, R$ 10.000 y 2.000 Euros.

Luego huyó del lugar y se dirigió hacia un destino aún no

establecido, aunque los investigadores sospechan que fue hasta la vivienda de otro de los imputados que tiene la causa, en Castelli al 4100, ya que las antenas de los teléfonos de los acusados impactaron en esa zona de la ciudad. Por el caso, se encuentran detenidos con prisión preventiva Sebastián "Avión" Gorosito (40), José Mora (37) y Juan Cruz Paiva (42), los cuales -al igual que Pérez- fueron imputados como coautores de Robo doblemente calificado por ser realizado en poblado y en banda (en una zona urbana) y por Escalamiento (ya que la causa reveló que escalaron tapiales y muros para llegar hasta el techo del local que fue atracado).

Según la reconstrucción de los hechos, Gorosito trasladó -a bordo de un Toyota Corolla gris- a Paiva y un hombre que se encuentra prófugo hasta la esquina del local de servicios cerca de las 2:00 de la madrugada de aquel 9 de octubre. Ambos se bajaron y fueron hasta una cochera lindera del comercio, treparon el portón y se subieron a

Procedimientos de Gendarmería Nacional

Integrantes del Escuadrón Seguridad Vial "Pergamino", sobre la intersección de la Ruta Nacional N° 188 con la Ruta Provincial N° 32, detuvieron la marcha de un transporte perteneciente a una empresa de encomiendas procedente de la provincia de Misiones. Al solicitar la documentación correspondiente al conductor del rodado, los gendarmes detectaron que el itinerario que figuraba en la hoja de ruta no coincidía con el recorrido que estaba realizando, por lo que tomaron contacto con el Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, que autorizó la apertura del precinto y la interdicción de la mercadería trasladada.

Ayer, en presencia de testigos y de personal de AFIPDGA Delegación San Nicolás, los uniformados abrieron los bultos y confirmaron un total de 332 cubiertas de diferentes marcas y perfiles, 1.200 gorras, 1.600 anteojos, 135 botellas térmicas, 314 termos de acero inoxidable y 180 pares de zapatillas.

El magistrado interviniente dispuso el secuestro de la totalidad de la mercadería valuada en 55.000.000 de pesos argentinos, por encontrarse en infracción a la Ley 22.415 "Códi-

go Aduanero".

En Ataliva

Personal de Gendarmería Nacional dependiente del Escuadrón de Seguridad Vial "Rafaela" de Gendarmería Nacional, que efectuaba un control físico y documentológico en la Ruta Provincial 13, acceso a la localidad de Ataliva, detuvo la marcha de un vehículo de transporte de pasajeros proveniente de Oran, provincia de Salta, con destino a la Ciudad de Buenos Aires. Al controlar la parte superior del colectivo, se constató que debajo de asientos traseros había dos bultos envueltos en bolsas de nylon, los cuales contenían hojas de coca; tratándose de 45 paquetes de medio kilo cada uno, que arrojaron un peso total de veintidós kilos, quinientos gramos de hoja de coca en estado natural. Intervino Juzgado Federal a cargo de la Dra.

Silvia Aramberri y del secretario, Dr. Silvio Vicenz, a quienes se les interiorizó de los pormenores, procediéndose al secuestro de la mercadería, quedando supeditada a la causa una mujer por infracción a la Ley de Estupefacientes Nº 23.735.

un techo. A la secuencia se sumó -según la Fiscalía- José Mora, quien fue hasta a la esquina del negocio y cortó el cable de fibra óptica para así impedir que alarma suene y advierta la faena criminal emprendida por la banda.

Paiva y el hoy prófugo treparon hasta los techos, y al llegar a la parte superior del negocio realizaron un corte en la chapa y un boquete en el cielo raso. Luego descendieron con sogas y se dirigieron hasta donde estaba la caja fuerte, a la cual le aplicaron tres agujeros en la zona de la cerradura y lograron abrirla. De adentro sacaron el dinero y lo cargaron en bolsas, que fueron sacadas por el mismo lugar por el cual ingresaron. Una vez afuera del local, pasó Pérez -según la imputación- a bordo de un Suzuki Fun blanco y, junto a la banda, cargó el millonario botín para posteriormente escapar de la zona. Los primeros en quedar detenidos fueron Mora, Gorosito y Paiva, tras cinco allanamientos ejecutados por policías de la Agencia de Investigación (AIC) que tuvieron lugar en Casanello 4300, Agustín Delgado y Pasaje Denis, Mantovani 6200, Justicia y las Vías en barrio Villa del Parque y el último en Fray Cayetano 3700 en un taller de chapa y pintura, todos de la ciudad de Santa Fe. Como resultado de los allanamientos, los investigadores del

área operativa detuvieron a Paiva, Mora y Gorosito, a quienes le secuestraron algunas herramientas de corte, ropa oscura y un poco más de medio millón de pesos. Dos días después, los policías de la AIC lograron encontrar en una vivienda de Mantovani al 6600 el Toyota Corolla que se encuentra implicado en la causa y que habría sido utilizado para trasladar a parte de la banda el día del millonario atraco. Finalmente, el pasado 19 de octubre, el juez penal Martín Torres hizo lugar al pedido de

las fiscales y ordenó la prisión preventiva para los tres acusados. Al trío de detenidos se sumó el último viernes Maximiliano Pérez, quien fue apresado por los investigadores en su casa de Puerto Argentino al 4200, en jurisdicción del barrio René Favaloro, zona norte. Puesto en manos de la Justicia, el agente de la AIC fue imputado este lunes. Hoy definirá su destino en la causa judicial cuando se discuta si transita el proceso en libertad o con prisión preventiva.

21MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
Maximiliano Pérez tiene 26 años y trabajaba para la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en Rafaela. La Fiscalía le atribuyó la coautoría del delito de Robo doblemente calificado. Hoy se debatirán las medidas cautelares y el MPA adelantó que solicitará la prisión preventiva. El sujeto fue aprehendido el viernes en su casa de la ciudad de Santa Fe. El Suzuki Fun, propiedad del efectivo detenido.

Fleita rescindió con Atlético

El marcador central, que había llegado a barrio Alberdi a principio de 2022 y tenía vínculo hasta fin de año, llegó a un acuerdo con la institución para finalizar su contrato de manera anticipada.

Nicolás Riedel - En las últimas horas, Atlético de Rafaela acordó la rescisión del contrato del santafesino Jonatan Fleita, cuyo vínculo finalizaba en diciembre del corriente año. Así, se suma a las salidas de Franco Bellocq y Franco Faría, los primeros que habían dado de baja su continuidad en el club de barrio Alberdi.

El marcador central, de 27 años, llegó a principios de 2022 desde Nueva Chicago. En la Primera Nacional Fleita firmó planilla en 34 ocasiones, disputando 20 encuentros sin convertir goles. Además, disputó dos partidos por Copa Santa Fe (frente a Romang FC y 9 de Julio).

Los que deben resolver su situación

Más allá de estas tres salidas confirmadas, existen otros futbolistas que finalizan contrato en diciembre y deben resolver su situación. Ellos son Jonás Aguirre (su renovación está en duda), Juan Galetto (en duda), Facundo Nadalín (no seguiría), Mateo Castellano (en duda), Gonzalo Lencina (debe

volver a Belgrano de Córdoba, dueño de su pase, pero la intención de la dirigencia es renovar su contrato) y Guillermo Funes (en duda).

Vale la pena recordar que a

finales del año que viene se vencerán los vínculos de Claudio Bieler, Fabricio Fontanini, Mauro Osores, Nicolás Aguirre, Marco Borgnino, Mauro Albertengo, entre otros.

PRIMERA NACIONAL El sábado se abrirán las semifinales

Estudiantes de Buenos Aires recibirá el sábado venidero desde las 21:10 hs a Gimnasia y Esgrima de Mendoza en el estadio Ciudad de Caseros, en el partido de ida de una de las semifinales del Torneo Reducido de la Primera Nacional que definirá el segundo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol.

La fecha del partido entre Estudiantes y Gimnasia fue confirmada ayer por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que también oficializó el horario de la segunda semifinal entre Defensores de Belgrano e Instituto de Córdoba, que se llevará a cabo el domingo próximo a las 18:05 hs en el estadio Juan Pasquale.

El encuentro a jugarse en Caseros será transmitido por la señal de cable TyC Sports, mientras que el cotejo en el Bajo Belgrano será televisado por DirecTV Sports.

El primer fin de semana de noviembre se desarrollarán los encuentros de vuelta y se invertirá la localía.

En las semifinales del Reducido de la Primera Nacional se mantendrá la ventaja deportiva, por lo cual, en caso de igual-

dad de puntos y goles al término del segundo partido, pasarán a la final Instituto y Gimnasia.

Instituto fue segundo del campeón y primer ascendido, Belgrano de Córdoba, y debutará en el Reducido recién en esta instancia; Gimnasia fue el cuarto de la fase regular del certamen y eliminó a Deportivo Morón e Independiente Rivadavia de Mendoza; el "Pincha" de Caseros concluyó séptimo y dejó en el camino a Chaco For Ever y Estudiantes de Río Cuarto; mientras que el "Dragón" del Bajo Belgrano terminó duodécimo y marginó del mini torneo a All Boys y San Martín de Tucumán.

La Crema volvió al triunfo en la Primera C

En la tarde del domingo derrotó a Midland por 3 a 2 con goles de Albornoz, Cravero y López.

Atlético volvió al triunfo en el fútbol femenino de AFA. Luego de la derrota en Rosario frente a Newell's, las chicas dirigidas por Juan Wabeke se impusieron ante Midland por 3 a 2 en el marco de la 18ª jornada de la Fase Ascenso de la Primera C. En un partido entretenido disputado en el Predio "Tito Bartomioli", los goles fueron convertidos por Rocío Albornoz, Damaris Cravero y Eliana

López para las chicas Celestes, mientras que Noelia Sosa y Analía Almeida gritaron para las Funebreras.

Atlético le arrebató tres puntos importantes a su rival en la lucha por uno de los ascensos a la Primera B y llegó a 21 puntos para mantenerse en la mitad de la tabla de posiciones. En la próxima fecha estarán visitando a Cañuelas, rival al que derrotaron (3-1) en la primera rueda.

22 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
El equipo de Otta busca el ascenso. CASTELLANOS Jonatan Fleita se desvinculó de Atlético. Atlético derrotó a Midland en el predio del autódromo. Prensa Atlético

"Se demostró la honestidad del futbolista argentino"

El presidente xeneixe, Jorge Amor Ameal, analizó de esta manera los resultados de los partidos del domingo en el que su equipo se quedó con el campeonato luego de igualar con Independiente y de que River Plate se impusiese a Racing Club.

El presidente de Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, destacó este lunes "la honestidad del futbolista argentino", después de la definición del domingo por la tarde que consagró como campeón a su equipo luego de la igualdad 2 a 2 ante Independiente y la victoria de River Plate ante Racing Club por 2 a 1.

"Algunos periodistas, no todos, y también por la redes sociales, dudaron de los jugadores y una vez más se demostró la honestidad del futbolista argentino. Eso le hace muy bien a todos los que estamos en este deporte", aseguró el máximo dirigente "Xeneize" en diálogo con Télam.

Luego, al ser consultado si festejó los goles de River, Ameal indicó: "Grito los goles de Boca. No creo que la mayoría de los hinchas de Boca lo hayan gritado. Quizás alguno, no sé, festejaron que el equipo que estaba en la pelea con nosotros no sumaba los puntos para salir campeón".

El titular "xeneize" ponderó la gestión de su dirigencia y la de Juan Román Riquelme, vicepresidente segundo: "Este es un logro de todos los que trabajamos por un Boca mejor. No hay que olvidarse que aparte de ser bicampeón, salimos campeones en el fútbol femenino, en la re-

serva, en la cuarta división. Estamos cerca de lograr dos copas más", expresó.

"Pero no me olvido de todas las actividades deportivas que antes no había, como el hockey sobre césped, un beneficio para los socios. La verdad que estamos conformes y tranquilos", añadió.

La continuidad de Ibarra

Sobre la continuidad de Hugo Ibarra como DT comentó que "es un tema para resolver de Román y la gente de fútbol, creo que hasta ahora tan mal no les va. Más allá de las críticas continuas que tienen. Estamos tranquilos, sabemos que se va a decidir lo mejor para el club".

Por último, Ameal se refirió a por qué Boca logró el título en la Liga Profesional y afirmó que "porque fue el mejor en una Liga pareja como la argentina. Salimos campeones, pese a las lesiones y con una cantidad de jugadores jóvenes que son el futuro".

A su tiempo, el capitán y referente Marcos Rojo puntualizó hoy al mediodía a la señal ESPN: "No me corresponde decirlo a mí. Estamos dominando el fútbol argentino y estoy muy contento con este equipo".

Y le mandó un mensaje a los

jugadores de Racing: "Le mando un saludo a (Matías) Rojas, se ve que era vidente, porque vio dos o tres fechas antes que salíamos campeones", aseveró sobre las declaraciones del volante después de la victoria de su equipo ante Lanús por 1 a 0 y para tapar las de su compañero Enzo Copetti, cuando dijo después de ganarle 4 a 3 a Rosario Central que Racing iba a salir campeón.

También habló sobre la continuidad del técnico Ibarra, a quien se le vence su contrato el 31 de diciembre de este año: "Es un hombre del club. Está muy cerca de los jugadores, pero no tomó la decisión de si sigue o no. Esas decisiones son de Román. Nosotros tenemos que respetar al entrenador que tenemos enfrente".

La figura del arquero

En cuanto a Agustín Rossi, uno de los baluartes del campeón, opinó: "Lo llevo al Mundial, se lo merece. Antes era el arquero que atajaba los penales, hoy es todo. A mí no me va a tocar por la lesión, pero que estuviera un compañero mío sería un orgullo".

Al margen de la obtención del título, la vida para Boca sigue y esta tarde el plantel,

Platense y Lanús se enfrentan por la última fecha del torneo

El partido se jugará desde las 20:00 hs en el estadio "Ciudad de Vicente López". Tendrá el arbitraje de Néstor Pitana y la televisación de la señal de cable TNT Sports.

El "Calamar" viene de perder 2-0 ante Huracán y se ubica en la 21era. posición con 31 puntos.

El entrenador Omar De Felippe realizará dos modificaciones: los ingresos de Gonzalo Bergessio por Mauro Zárate y de Alexis Sabella por Vicente Taborda, en la ofensiva y el mediocampo, respectivamente.

El "Granate", en tanto, cayó por 1-0 ante Racing en su última presentación y está en la penúltima posición con 20 unidades, apenas cuatro más que el último de la tabla, Aldosivi.

El entrenador Frank Kudelka, a pesar de la caída frente a la "Academia", pondrá en cancha a los mismos once.

Platense – Lanús Árbitro: Néstor Pitana. Estadio: Ciudad de Vicente

López.

Hora de inicio: 20:00 hs.

Tv: TNT Sports.

Platense: Marcos Ledesma; Nicolás Morgantini, Franco Camargo, Ramiro González Hernández, Gastón Suso, Ayrton Costa; Alexis Sabella, Iván Gómez, Franco Baldassarra; Gonzalo Bergessio, Jorge Benítez. DT: Omar De Felippe.

Lanús: Guillermo de Amores; Leonel Di Plácido, Matías Pérez, Franco Ortellado, Nicolás Pasquini; Luciano Boggio, Raúl Loaiza, Lautaro Acosta; Iván Cazal, José Sand, Franco Troyansky. DT: Frank Kudelka.

Newell's igualó con Barracas Central

Newell's Old Boys empató ayer con Barracas Central por 1 a 1, como visitante, en la Liga Profesional de Fútbol y confirmó su pase a la Copa Sudamericana 2023, en uno

de los partidos que cerraron la vigesimoséptima y última fecha del certamen.

El mediocampista Fernando Valenzuela abrió el marcador para Barracas Central, de tiro penal, a los 50 minutos del primer tiempo y el ingresado Ramiro Sordo, a los 14 del complemento, lo igualó para la "Lepra".

Central y Colón igualaron en Rosario

Rosario Central y Colón empataron en un gol. El partido emotivo, jugado este lunes por la tarde en un colmado Gigante de Arroyito por la última fecha de la Liga Profesional, clausuró una temporada muy discreta de ambos equipos.

El volante Santiago Pierotti abrió el marcador para Colón en el comienzo del primer tiempo y el lateral derecho Damián Martínez empató con un golazo para Central, en el inicio del complemento.

que anoche festejó en la intimidad con los referentes de la cumbia Yerba Brava y Pablo Lezcano junto con sus familiares, se encontraron en el predio de Ezeiza para pensar en Patronato, el rival en semifinales por la Copa Argentina.

Para el encuentro que se jugará el próximo miércoles desde las 21:30 hs en el Estadio Bicentenario de San Juan. La idea del cuerpo técnico es utilizar a varios de los jugadores que actuaron ayer contra Independiente.

Hoy se dio la lista de convocados y la integran: Agustín Rossi, Javier García, Nicolás Figal, Facundo Roncaglia, Gabriel Aranda, Luis Advíncula, Marcelo Weigandt, Frank

Fabra, Agustín Sandez, Alan Varela, Esteban Rolón, Guillermo "Pol" Fernandez, Cristian Medina, Diego González, Martín Payero, Juan Ramírez, Aaron Molinas, Oscar Romero, Sebastián Villa, Norberto Briasco, Luca Langoni, Nicolás Orsini y Gonzalo Morales.

El plantel volverá a entrenarse mañana en horario matutino en Ezeiza, y a las 14:00 hs viajará en vuelo chárter rumbo a San Juan para regresar apenas terminado el partido.

Boca, aparte, espera por el ganador de Racing ante Tigre para jugar la final de la Copa de Campeones, el próximo 6 de noviembre en escenario a designar.

La final se jugará el 30 de octubre en Mendoza

La final de la Copa Argentina se jugará el domingo 30 de octubre a las 20:30 hs en el estadio "Malvinas Argentinas" de Mendoza, confirmó ayer la organización.

El partido que definirá el campeón de la décima edición lo jugarán los ganadores de las semifinales Boca Juniors vs. Patronato de Paraná y Talleres de Córdoba vs. Banfield.

El "Malvinas Argentinas" de Mendoza será sede de la final por cuarta vez luego de las ediciones 2017, 2018 y 2019. El recinto mundialista tiene una capacidad para 42.500 espec-

tadores. Ninguno de los actuales semifinalistas participó de las decisiones de dichas ediciones.

El ganador de la Copa Argentina también accederá de manera directa a la Copa Libertadores 2023. Boca es el defensor del título y el único que ya tiene asegurado su pasaje al torneo internacional. Si Patronato, uno de los recientes descendidos del torneo de Primera División, conquista la Copa Argentina emulará lo que sucedió con Tigre que jugó la Libertadores 2020 siendo participante de la Primera Nacional.

23MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES ENTREVISTAS
Jorge Ameal destacó la actitud de Independiente y River en la definición.

"Pese al mal resultado, estamos esperanzados de revertirlo"

Así lo expresó el técnico de 9 de Julio, Marcelo Werlen, tras la derrota sufrida de visitante ante Argentino de Rosario en marco de la primera final de la Copa Santa Fe. El domingo 30 de octubre se jugarán los 90 minutos restantes que definirán al campeón del certamen provincial. La gran convocatoria juliense.

Guillermo Bersano - Pasaron los primeros 90 minutos de la serie de 180 minutos de la final de la 5ª edición de la Copa Santa Fe 2022, y en el estadio "José María Olaeta" el local Argentino de Rosario venció 1 a 0 a 9 de Julio, con un gol a los 2 minutos de Agustín Príncipe.

La revancha y la definición del título provincial se disputará el próximo domingo en el "Germán Soltermam", y el León buscará revertir el resultado en casa e inscribir su nombre en este trofeo tan deseado.

CASTELLANOS dialogó con el técnico, Marcelo "Satanás" Werlen (el domingo lo tuvo que ver desde afuera ya que estaba expulsado), quien hizo un análisis de lo sucedido en el partido: "Más allá del resultado en contra estamos esperanzados de poder revertirlo. Esa desconcentración en el inicio nos provocó el

gol de ellos y después levantamos, manejando las acciones y llegando en un par de situaciones claras. Vuelvo a reiterar que en nuestra cancha estamos en condiciones para poder revertirlo".

Sobre la actuación de los nuevos nombres que llegaron para reforzar el plantel de cara al Torneo Regional Amateur, agregó lo siguiente: "Los que entraron (Leandro Larrea, Augusto Laena y Agustín Sequeira) no tuvieron problemas de adaptación y participaron en varias jugadas. Con el correr de las prácticas y sabiendo que jugamos entre semana se van a ir soltando para mostrar lo que saben".

Con respecto a la seguidilla de partidos y a cómo influye la parte física, afirmó esto: "Desde que comenzamos a jugar cada 72 horas entre Liga Rafaelina, Torneo Regional Amateur y la

propia Copa Santa Fe, nos fuimos preparando para que se vayan adaptando todos y así poder bajar las cargas a cada uno. Ahora tendremos una nueva final el próximo jueves en la localidad de Santa Clara de Buena Vista (adelanto de la 3ª fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur) y tendremos que traernos los tres puntos. Luego deberemos meternos en la gran final de la Copa Santa Fe".

Presencia juliense

Una vez más, 9 de Julio volvió a tener una convocatoria importante. En la ciudad de Rosario, unos 800 hinchas (este certamen santafesino permite público visitante) del León presenciaron la primera final en cancha de Argentino de Rosario y brindaron su permanente aliento.

Ataliva y Josefina fueron los campeones del Reválida

El Rojo ganó y se adjudicó el título en la Norte, mientras que los de Josefina vencieron a Villa San José y festejaron en la Su r.

Guillermo Bersano - El pasado domingo se disputó íntegramente la 9ª fecha (última) del Torneo Reválida de 1ª División y Reserva de cada sector. Hubo sorpresas en la Zona Sur, ya que el puntero Zenón Pereyra FC (17 puntos) en su visita a la ciudad de Frontera cayó derrotado ante Defensores por 3 a 2. Para el local anotaron Marcos Paéz (2) y Pacheco, mientras que para la visita convirtieron Iván y Juan Ascensio. Dirigió Darío Suárez y en Reserva fue 13.

En Villa San José, Dep. Josefina (escolta y 15 puntos) consiguió un valioso triunfo al derrotar a Juventud Unida por 2 a 0 con goles de Navarro yGazzola. Dirigió Ángelo Trucco y en Reserva fue 2-2. Con este último resultado tras la derrota de Zenón Pereyra, los de Josefina se adjudicaron el título.

En la Norte, en la localidad de Ataliva, el puntero Independiente de Ataliva (15 puntos) dependía de sí mismo, y venció a Dep. Bella Italia por 2 a 0 con tantos de Julio Piacenza y Gabriel Espíndola. Dirigió Leandro Aragno y en Reserva fue 0-4.

Por otra parte, su escolta Sportivo Roca le ganó de local a San Isidro de Egusquiza por 3 a 1 con dos goles del interminable Rolando Domingorena y Rubén Rojas (penal). La visita se había puesto en ventaja con un penal anotado por Emanuel Luna. Dirigió Rodrigo Pérez y en Re-

serva fue 5-0.

El resto

- Zona Norte: Tiro Federal Moisés 2 (Facundo Pinardelli y Alan Núñez) vs Argentino Humberto Primo 1 (Alexis Ferreyra), dirigió Sebastián Garetto y en Reserva fue 0-1; Moreno de Lehmann 1 (Nicolás Beltramo) vs Belgrano de San Antonio 1 (Jonatán Gómez), dirigió José Domínguez y en Reserva fue 1-1; Independiente de San Cristóbal tuvo fecha libre.

- Zona Sur: Sportivo Santa Clara 0 vs Sp. Libertad de Estación Clucellas 0, dirigió Sergio Romero y en Reserva fue 3-0; San Martín de Angélica 4 (Nicolás Rinaudo, Germán Vannay, Leandro Isaurralde y Alan Previotto) vs Dep. Susana 2 (Ramiro Passerini y Gerardo Geréz), dirigió Claudio González y en Reserva fue 2-0; Atlético Esmeralda 0 vs. La Hidráulica 1 (Facundo Farías), dirigió Rodrigo Pérez y en Reserva fue 0-3.

¿Cómo sigue?

El próximo fin de semana se empezarán a jugar las instancias de semifinales por el ascenso a la Primera A de cada sector. Por tal motivo, este martes 25 de octubre en la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina se realizará el sorteo

de las localías por cada sector.

- Zona Norte: en Primera División, Argentino Humberto Primo (campeón del Clausura) enfrentará a Sportivo Roca (mejor sumatoria en la Tabla General). Además ya clasificó directamente a la final el representativo de Independiente de Ataliva (ganó el Reválida y terminó primero en la General).

En Reserva jugarán Sportivo Roca (campeón del Apertura) vs Argentino Humberto Primo (mejor de la Sumatoria General), como preliminar del partido de Primera División. La otra semifinal la disputarán Independiente de San Cristóbal (campeón del Clausura) vs Dep. Bella Italia.

- Zona Sur: en Primera van a jugar Sportivo Santa Clara de Saguier (campeón del Apertura) vs Atlético Esmeralda (el mejor en la Sumatoria General) y La Hidráulica de Frontera (campeón del Clausura) vs Dep. Josefina (campeón del Reválida).

En Reserva jugarán La Hidráulica de Frontera (campeón Apertura) vs Dep. Josefina (campeón del Clausura), como preliminar del partido de Primera. La otra semifinal será San Martín de Angélica (campeón del Reválida) vs Sportivo Santa Clara de Saguier (el mejor de la Sumatoria General) y será preliminar de la Primera de Sp. Santa Clara.

Aclaración

Se informó que en la 1ª División de la Zona Norte hay solamente una semifinal y el partido de Reserva lo disputarán los equipos de Independiente de San Cristóbal y Dep. Bella Italia. Se estableció que se jugará cada uno de esos partidos en la propia cancha.

Desempate en Novena de la Sur

El próximo miércoles 26 de octubre a las 20:30 hs, en cancha de Atlético de María Juana, se disputará el partido desempate de la 9ª División de las Inferiores de la Zona Sur entre los equipos de Brown de San Vicente y La Hidráulica

Sportivo fue campeón en el Senior

El pasado sábado por la tarde se disputó 7ª fecha (última) del Clausura del Senior que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. Toda la jornada se jugó en cancha de Brown de San Vicente y el puntero Sportivo Norte (13 puntos) venció al Combinado de Esmeralda/ Zenón Pereyra por 1 a 0, con gol de Walter Boidi, y se consagró campeón. El resto de la fecha: San Isidro de Egusquiza 1 (Marcos Enrico) vs Deportivo de Bella Italia 0 y Brown 1 (Horacio Garay) vs Quilmes 1 (Alejandro Volken). Moreno de Lehmann tuvo fecha libre.

24 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES ENTREVISTAS
B
de Frontera. Independiente de Ataliva ganó el título en la Zona Norte. Prensa Ind. Ataliva CASTELLANOS El técnico de 9 de Julio, Marcelo Werlen.
25MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

Mathier: "Teníamos que ganar de visitante y lo logramos"

Esto expresó el capitán de Ben Hur tras la contundente victoria del Lobo frente a Santa Clara de Buena Vista en condición de visitante por 5 a 0. El "Flaco" analizó el desarrollo del partido. Además, el testimonio del técnico Maximiliano Barbero.

El pasado domingo por la tarde, en marco de la segunda fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur, Sportivo Ben Hur consiguió su primera victoria tras superar contundentemente en condición de visitante a Santa Clara de Buena Vista por 5 a 0 con goles de Diego Jara, Alejandro Reyna, Gustavo Mathier, Martín Alemandi y Agustín Bianciotti (de penal).

Luego de que se consume la victoria del Lobo, el "Flaco" Mathier conversó con Radio Universidad/CASTELLANOS

a la salida de los vestuarios y analizó el partido: "Los primeros 20 minutos del primer tiempo jugamos un poquito mejor nosotros. Después del gol aflojamos un poco, no sé si por el cansancio, y ellos empezaron a llegar. Es un equipo que tiene muy buenos jugadores en ataque. Nosotros en el segundo tiempo nos pudimos acomodar mejor después de un par de cosas que nos dijo Maxi (Barbero) y terminamos contentos con el triunfo".

"Venimos de jugar tres par-

Las Lobas acarician la clasificación

En la noche del pasado jueves tuvo continuidad la quinta jornada de la Copa Santa Fe Femenina, donde Sportivo Ben Hur se quedó con un triunfo importantísimo ante Alma Juniors de Esperanza en condición de visitante. El triunfo de las Lobas fue de 63 a 57.

Con parciales de 9-9, 17-24 y 35-42, las chicas dirigidas por Cristian Losano supieron sacar una ventaja importante en el momento adecuado para

empezar a definir el encuentro. Delfina Astrada fue la goleadora con 19 puntos, seguida por la capitana Laura Rébola con 18. En las locales sobresalió Malena Baum con 18 unidades.

Con el triunfo, Ben Hur se ubica en segundo lugar con ocho puntos (récord 3-2), por detrás de San Lorenzo de Tostado. En la última fecha estará visitando a Libertad de Sunchales el próximo 28 de octubre.

tidos en la semana con los chicos, así que estábamos un poquito cansados, pero salió todo bien", añadió el capitán de Ben Hur.

Después, Mathier hizo hincapié en la obligación que tenían de sumar de a tres: "Queremos ganar nuestros partidos de local y no lo pudimos hacer con 9 de Julio, por eso teníamos que ganar sí o sí de visitante y lo logramos".

Para finalizar, Gustavo habló sobre el gol que anotó en el partido: "No es mi principal función, pero siempre es lindo sumar".

"Redondeamos un buen partido"

Esto manifestó el entrenador de la BH, Maximiliano Barbero, quien charló con Radio Universidad/CASTELLANOS tras la victoria de sus dirigidos y dijo lo siguiente: "Era un partido difícil. Sabíamos que Santa Clara de mitad de cancha para adelante proponía algo interesante, pero a su vez tenía falencias en el sector defensivo. Por suerte las pudimos aprovechar. Jugamos 15 o 20 minutos muy buenos, decaímos un poco en algunas cuestiones que tenemos que ir corrigiendo y terminamos redondeando un partido muy bueno".

Más tarde, el DT valoró que los goles de los atacantes: "Eso es lo que más contento me pone. Los delanteros han convertido, lástima la lesión de Jara (molestia en el cuádriceps) que esperemos que no sea nada grande".

"La contundencia es fundamental. Nadie te ragala nada en el fútbol de hoy. Por más que ellos no busquen un ascenso, juegan en su cancha un partido histórico, se hacen fuertes con sus armas y te quieren complicar. A eso nos tenemos que acostumbrar hasta que terminemos nuestra estadía en el torneo. Hay que saber que cuando vayamos de visitante van a ser partidos difíciles", añadió Barbero.

Para finalizar, el técnico se refirió al buen momento que atraviesa Ben Hur: "Estoy muy contento porque he vivido mucho en el club, desde los 14 hasta los 21 años, y ahora el logro que tuvimos en Liga fue extraordinario. Hoy (el domingo) debutan dos pibes en el Regional, que hasta junio del

año pasado estaban jugando en Reserva. A Bianciotti le tocó entrar, patear un penal con categoría y debutar en las redes. El esfuerzo es de todos y ojalá sigamos haciendo historia en el club".

Próxima fecha

En la jornada que viene, el Lobo recibirá a Juventud de Esperanza en lo que será el duelo de líderes de la Zona Nº 6 de la Región Litoral Sur.

Preinscripciones para la Colonia de Verano

Al igual que en años anteriores, en el mes de diciembre Sportivo Ben Hur empezará a llevar adelante su Colonia de Verano y las distintas actividades en su pileta y Campo de Deportes. La misma se desarrollará de lunes a viernes de 9 a 12 horas y contará con dos períodos: el primero se iniciará el 12 de diciembre y se extenderá hasta el 27 de enero de 2023, mientras que el segundo comenzará el 30 de enero y culminará el 24 de febrero.

Cabe mencionar que la Colonia estará destinada a niños y niñas desde los dos años y medio (sin pañales) y habrá servicio de guardería (a partir de las 7:30 horas). Recordemos que las actividades que se harán en la misma serán culturales, re-

creativas y deportivas, y que estarán supervisadas por los profesores capacitados de la institución. Además se llevarán a cabo en el amplio Campo de Deportes que tiene la entidad en barrio Parque Ilolay, no solamente en el sector de la pileta.

Los interesados podrán inscribirse en la secretaría de la institución, ubicada sobre calle Ituzaingó 1125, o mediante las siguientes vías de comunicación: teléfonos 504400 / 504403, WhatsApp 3492240750, email infobh@ciudad.com.ar. Los horarios son de lunes a viernes de 8 hs a 12 hs o de 16 hs a 20 hs.

Hay que destacar que los socios y deportistas de la institución que tengan la cuota al día contarán con descuentos especiales para la Colonia de Verano.

26 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES ENTREVISTAS
Gustavo Mathier fue el capitán de Ben Hur el pasado domingo. Prensa Ben Hur

Atlético se despidió de la Copa Santa Fe

El equipo dirigido por Javier Maretto perdió en Tostado 83-55 y cerró su serie 1-2. Así le puso punto final a su participación en la competencia provincial de básquet.

Este domingo, Atlético de Rafaela le puso punto final a su participación en la Copa Santa Fe Deportiva. En el tercer punto de la serie, La Crema cayó ante Atlético Tostado en condición de visitante por 83 a 55.

Los parciales fueron 19-15, 45-29 y 60-36, siendo los locales los dominadores del juego de inicio a fin. Nahuel Melián fue el goleador del encuentro con 18 puntos, mientras que en el conjunto rafaelino se destacó Gonzalo Nasi con 15 unidades.

De esta manera, los dirigidos por Javier Maretto le ponen punto final a su participación en el certamen provincial en la primera ronda de la etapa de playoffs de la Fase Federativa. Disputó 13 partidos, ganando 6 y perdiendo 7. Promedió 68,6 puntos por partido, con Valentín Vásquez como goleador con 12,6 puntos por encuentro.

At. Tostado 83Atlético 55

Estadio: El GiganteÁrbitros: Varela, Reinheimmer, Acuña Parciales: 19-15 / 45-29 y 60-36

At. Tostado: L. Allario 2, G. Carignano 14, S. Ramos 4, M. González 0, N. Melián 18, M.

Natta 14, A. Morard 6, M. Espeche 8, A. Romero 0, J. Lopumo 9, E. García 0 y M. Santucho 8.

Atlético: Nicolás Crotti 12, Valentín Giordano 0, Benjamín Caballero 14, Ian Scavino 8, Tadeo Mire 6, Gastón Schneider 0, Valentino Faya 0 y Gonzalo Nasi 15. DT: Javier Maretto.

Unión tiene rival para la siguiente fase

Unión de Sunchales, que el pasado viernes había sellado su clasificación venciendo a Alma Juniors de Esperanza,

ya conoce a su rival para la próxima instancia de la competencia santafesina: Rivadavia Juniors de Santa Fe.

El conjunto capitalino derrotó a San Lorenzo de Tostado en el tercer juego de su serie por 87 a 62. Para el dueño de casa la clave estuvo en el cuarto de cierre, y tuvo a Juan Martín Poloni como goleador con 24 tantos.

El resto de las llaves son las siguientes: Gimnasia (1) vs Atlético María Juana (9); Platense de Reconquista (3) vs Huracán (6); Argentino de Firmat (4) vs Atlético Tostado (5).

Explosiva velada boxística en el gimnasio "Lucio Casarín"

Durante la noche del viernes, ante más de un millar de espectadores, se realizó con marcado éxito la velada boxística organizada por el club Atlético de Rafaela y el Club San Gabriel.

El nivel de las contiendas y el muy buen acompañamiento del público hizo que lo vivido en el Estadio "Arq. Lucio Casarín" quede para siempre en el recuerdo del boxeo rafaelino. Los resultados fueron los siguientes:

Peleas amateurs

- Aramis Tedini ganó por puntos a Mateo Savoini.

- Sebastián Gutiérrez ganó por puntos a Facundo Godoy.

- Agustín Gariboldi ganó por puntos a Juan Cruz Alonso.

- Damián Darriba ganó por puntos a Sebastián Surita.

- Rocío Molina ganó por puntos a Yoana Rodriguez.

- Emanuel Acosta ganó por puntos a Juan Ruatta.

- Daiana Díaz ganó por puntos a Melisa Castellanos.

Peleas profesionales

- Iván Díaz venció por KO técnico a Nicolás Britos en el tercer round, en una pelea donde el ganador conectó los mejores golpes y tomó la iniciativa, haciendo valer su localía.

- Nicolás Blanco le ganó por puntos al sunchalense Sergio Rodríguez con todas las tarjetas a su favor. El ganador lució un buen boxeo y ganó sin inconvenientes los cuatro rounds.

- En la pelea central, Omar

"el Loco" Díaz perdió por descalificación en el primer round ante Sebastián Battaglia, quien acusó un golpe bajo del rafaelino a falta de 5 segundos para el cierre y no se pudo recuperar, por lo que el árbitro de la contienda decidió descalificar al local.

JUEGOS EVITA Se inauguraron las finales en Mar del Plata

El presidente Alberto Fernández encabezó ayer en Mar del Plata la inauguración de las Finales Nacionales de los Juegos Evita 2022, que se desarrollarán hasta el próximo sábado con la participación de más de 25.000 competidores, y aseguró que "el deporte es una maravillosa escuela y una gran enseñanza".

El mandatario destacó -a su vez- el carácter federal de los juegos y señaló que "es bueno saber que cualquier rincón de la patria tiene representación", e invitó a los deportistas a disfrutar "de esta instancia final y este tiempo de alegría".

Acompañado por los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y por la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, Fernández recordó que Diego Armando Maradona fue uno de los deportistas que pasaron por los Juegos Evita, antes de convertirse en una estrella internacional.

"No sé cuántos Diego Armando Maradona habrá hoy acá, no sé cuántos van a deslumbrarnos con el arte del deporte que practican, pero de lo que estoy seguro es de que todos los que están hoy aquí están haciendo mucho para mejorar su condición humana. El deporte nos hace mejores personas", dijo el presidente Alberto Fernández.

En estas finales, más de 25.000 competidores disputarán hasta el sábado los primeros puestos de 55 disciplinas deportivas, con doce nuevas competencias: siete convencionales -escalada, futsal, handball de playa, patín carrera, tenis, tiro con arco y skate- y otras cinco adaptadas para personas con discapacidad -bádminton, fútbol 3, powerlifting, taekwondo y tenis-.

De manera conjunta, participarán este año los 2.000 finalistas de la 17ª edición de los Juegos Culturales Evita, de las categorías sub 15, sub 18, categoría única (de 12 a 18 años) y, por primera vez, para personas con discapacidad.

La ceremonia de apertura de esta fase final comenzó en la Plazoleta Almirante Brown, junto al Casino Central, donde miles de jóvenes integrantes de las distintas delegaciones presenciaron las presentaciones del grupo de percusión teatral "Choque Urbano".

En el acto de apertura fueron reconocidos por su reciente desempeño en los Juegos Odesur los deportistas Abigail Magistrati (gimnasia artística), Luca Alfieri (gimnasia), Nazareno Sasia (atletismo), Lucas Vilar (ciclismo), Salma Antorena (tiro deportivo) y Fernanda Russo (tiro deportivo).

Luego de la puesta en marcha oficial de las instancias decisivas de los juegos, hasta el

sábado próximo los deportistas competirán en más de 100 escenarios en toda la ciudad.

A su vez, en el marco de los Juegos Culturales Evita, con el apoyo del Ministerio de Cultura, se desarrollarán talleres, charlas y muestras distribuidas en cuatro sedes: el Museo provincial de Arte Contemporáneo "MAR", el "Teatro Auditorium" Centro Provincial de las Artes, el Espacio Cultural "Centro Cultural La Casa de Enfrente", y la Plazoleta "Almirante Brown".

Según informó el Ministerio de Turismo y Deportes, más de 1 millón de deportistas participan de los Juegos, desde las etapas clasificatorias provinciales hasta las finales nacionales, con representantes de las todas las provincias.

La cartera a cargo de Lammens precisó también que este año ya hubo finales de juegos de playa en Mar de Ajó, y de invierno en San Martín de los Andes, y luego de las finales de juveniles y de Adaptados en Mar del Plata se llevarán adelante los de personas mayores, en San Luis, del 7 al 11 de noviembre.

Los primeros Juegos Evita se disputaron en 1948, por iniciativa de Eva Perón y del ministro de Salud de entonces, Ramón Carrillo, y en 2008, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, fueron instituidos por ley como competencia anual.

A lo largo de casi 75 años, participaron en estos juegos posteriores figuras del deporte nacional como Maradona, César Luis Menotti, Carlos Bilardo, José Sanfilippo, Nadia Báez, Celina Di Santo, Leandro Bolmaro y Braian Toledo, entre otros.

TC 2000 en Alta Gracia Motoencuentro en Angélica Rally Arg. en Reconquista M. de Motos - Fórmula 1 Rally Mundial en España W. Superbike en San Juan Alpes presentó la Oroch Nota con Juan Sona

27MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
BÁSQUET
BOXEO
Más de mil personas concurrieron al festival de boxeo organizado por Atlético y el Club San Gabriel.
Prensa Atlético Prensa Atlético Atlético fue eliminado en Tostado.

Importante reunión de la categoría y sus equipos

Se llevó a cabo un destacado encuentro entre los directivos de la categoría y los propietarios de los equipos. Los participante s manifestaron el apoyo a la gestión, el trabajo en conjunto y la voluntad de seguir junto a TC2000.

El encuentro fue catalogado por todos como "muy positivo", ya que hacía más de 4 años que no se realizaba una reunión de este tipo y mostró la unidad de los propietarios de TC2000, quienes analizaron entre los puntos más importantes el incremento del parque, el desarrollo técnico y los plazos de construcción de las SUV, y el compromiso de mantener las reuniones todos los viernes de competencias.

Uno de los participantes fue Alejandro Reggi, representante del equipo Axion Energy Sport, quien manifestó: "La reunión fue muy positiva. Hacía más de 4 años que no sucedía y ese punto es fundamental. Todos los equipos presentes manifestamos la voluntad de seguir y para eso hicimos un

balance inicial de la cantidad de vehículos que tenemos. En diez días tendremos un informe técnico para saber concretamente los tiempos que nos llevará el desarrollo de las SUV, segmento en el que todos estamos de acuerdo en apostar ya que la industria automotriz va hacia ese lugar".

Roberto Valle, flamante propietario del Honda Racing, también expresó su parecer luego del encuentro: "Para mí la reunión fue muy positiva y productiva. Sabemos que la mayoría de los que participamos estamos con ganas de seguir y de hacer por la categoría y eso es muy bueno. Nosotros vamos a apoyar y acordamos que seguiremos haciendo reuniones todos los viernes de TC2000".

Por último, Darío Ramonda,

propietario del Toyota Gazoo Racing Argentina, resumió la reunión de la siguiente forma: "Para mí fue un encuentro totalmente positivo donde quedó expuesta de parte de todos los propietarios de equipos de la categoría la voluntad de la continuidad en la misma, dándole apoyo y soporte a todo el trabajo que ha venido haciendo la gestión en el transcurso de este año. También se evaluó la posibilidad del incremento del parque con los autos que están en condiciones de ser integrados y que hoy no están compitiendo. Con respecto a las SUV, la expectativa es esperar las resoluciones en el aspecto técnico para luego evaluar los plazos para su ejecución y posterior construcción y desarrollo".

Agustín Donati ganó en San Juan

SV - La séptima fecha del Superbike Argentino volvió a desarrollarse nuevamente en San Juan el pasado fin de semana, como complemento del Superbike Mundial.

En la categoría 300 Super Sport volvió a ganar, por segunda competencia consecutiva, el piloto de nuestra ciudad Agustín Donati, quien de esta manera se ubica segundo en el campeonato a dos unidades del puntero. Por su parte, el otro piloto de nuestra ciudad, Simón Tomás,

con el equipo propiedad de Marcelo Echaniz acarició el podio finalizando en la cuarta posición.

Luego de haber perdido la clasificación por muy pocas milésimas, en la final del domingo, Donati, merced a una brillante largada, dominó a voluntad con un gran ritmo y récord de vuelta incluido, con la moto del equipo Moscatello Team -con sede en Córdoba-.

Agustín tuvo que esperar cuatro años para volver al triun-

Una exitosa edición con 78.549 espectadores

La edición 2022 del World Superbike en San Juan se transformó en una de las más exitosas desde su primera visita en 2018. Con grandes batallas dentro de la pista y el mega sorteo de las tres motos que propuso la organización para premiar a sus aficionados, este año alcanzó la cifra de 78.549 espectadores que se dieron cita durante todo el fin de semana.

Según datos provistos por la empresa promotora del Campeonato del Mundo FIM de Superbike, el décimo capítulo disputado en San Juan superó ampliamente la cantidad de espectadores respecto a las ediciones 2018, 2019 y 2021.

Este número incluye a la concurrencia que visitó el Circuito Internacional Villicum durante los tres días del evento.

fo y ahora lleva dos victorias en forma consecutiva (ambas en el mismo escenario), que lo relanzan en la lucha por el campeonato a una fecha del final. Lo escoltaron en el podio Ayrton Grassa y Mauricio Quiroga. Cuarto quedó Simón Tomás y quinto Sadam Mascali. El top diez lo completaron Silvi, Viera, Quiroga, Rubio y Mayorga.

El campeonato es liderado por Grassa con 55 puntos. Después se ubican Donati con 53, Santamaría con 50, Quiroga con 47, y Leandro Bagnarelli de Frontera con 44 conduciendo una moto del equipo René Zanatta Sport.

En Superbike 1000 la victoria quedó para el sanfrancisqueño Luciano Ribodino que, favorecido por la caída y abandono de Juan Solorza, es nuevo líder del campeonato a una fecha del final. De esta manera, Ribodino es puntero con 93 y lo escoltan Juan Solorza con 84, Martín Solorza con 60, Marco Solorza con 57 y Maximiliano Rocha con 49.

La jornada que se viene

La próxima fecha (y última) se disputará del 25 al 27 de noviembre en Buenos Aires.

Al Attiyah, campeón mundial

SV - Llegó a su fin la primera temporada del Campeonato Mundial de Rally Raid con la disputa del Andalucía Rally, donde la victoria en Autos en la carrera fue para Sébastien Loeb por 6 segundos sobre Nasser Al Attiyah (tercero quedó Yazeed Al Rajhi). Mientras que el campeonato quedó para Nasser Al Attiyah, quien se coronó como primer Campeón del Mundo FIA de Rally Raid. Luego salieron subcampeón mundial Sébastien Loeb y tercero Yazeed Al Rajhi.

En la clase T3, la victoria de la prueba fue para Guillaume De Mevius, segundo Seth Quintero y tercero el chileno Francisco López, quien de esta manera se coronó campeón del mundo en la divisional. La española Cristina Gutiérrez fue subcampeona y finalizó el evento fuera de los primeros diez. En la clase T4 el triunfo de la carrera fue para Paul Navarro, mientras que salió campeón Rokas Baciuska.

Entre las Motos se impuso en la carrera Adrien Van

Beveren, segundo Kevin Benavides y tercero Luciano Benavides, ocupando el puesto trece Franco Caimi. Por su parte, Sam Sunderland es el nuevo Campeón del Mundo FIM de Rally Raid.

En la clase Rally 2 de Motos el triunfo fue para Mason Klein, ganó los cuatro eventos del mundial, consagrándose campeón. El argentino Stéfano Caimi arribó cuarto en el evento. En la divisional Rally 3 se impuso Jeremy Miroir, y el título mundial quedó en poder de Amine Echiguer.

De esta manera, llegó a su fin la primera temporada de la especialidad como campeonato del mundo. La segunda temporada constará de cinco eventos: comenzará el 1 de enero con el Dakar, continuará el 25 de febrero con el Abu Dabi Desert Challenge, el 22 de abril el Rally Raid de Sonora en México, el 26 de agosto el Desafio Ruta 40 en Argentina y culminará a partir del 12 de octubre con el Rally de Marruecos.

28 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES TC2000-TEMPORADA 2023
MUNDIAL DE RALLY RAID
Sébastien Loeb fue subcampeón y Yazeed Al Rajhi quedó tercero.
Prensa
TC 2000

Santoral de la Iglesia Católica

San Frutos de Segovia

En las cercanías de Segovia, en Hispania, San Frutos, que llevó vida eremítica junto a una escarpada montaña (c. 715).

"Proteger a la familia de las ideologías que la destruyen"

Santa Daría de Roma

En Roma, en el cementerio Trasonas, de la vía Salaria Nueva, santos Crisanto y Daria, mártires, a los que dedicó sus alabanzas el Papa San Dámaso (c. 253).

San Mauro de Pécs

En la ciudad de Pécs, en Hungría, San Mauro, obispo, que, hombre de sólida formación eclesiástica, fue monje y abad del monasterio de San Martín de Pannonhalma.

San Miniato de Florencia

En Florencia, ciudad de la Toscana, San Miniato, mártir (c. s. III).

San Bernardo Calbó

En Vic, localidad de Cataluña, en España, San Bernardo Calbó, obispo que, renunciando a su oficio de juez, fue monje cisterciense y abad de su monasterio, para ser elegido más tarde para la sede de Vic, promoviendo la verdadera doctrina.

San Hilaro de Javols

En el territorio de Gevaudan, en la Galia, San Hilaro, obispo de Javols (s. VI).

El Papa Francisco instó este lunes 24 de octubre a las instituciones civiles y eclesiales a cuidar la familia. Que "la familia sea custodiada, no encarcelada" para hacerla crecer, y advirtió que hay que "tener cuidado con las ideologías que se entrometen para explicar la familia desde un punto de vista ideológico". Francisco lo afirmó al recibir en la Sala Clementina del Palacio Apostólico a la comunidad académica del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia.

"La familia no es una ideología, es una realidad. Crece con la vitalidad de la realidad. Pero cuando las ideologías vienen a explicar o barnizar a la familia, lo que ocurre es que todo se destruye. Hay una familia que tiene esa gracia de hombre y mujer que se aman y crean, y para entenderla hay que ir siempre a lo concreto, no a las ideologías. Las ideologías arruinan, se entrometen para hacer un camino de destrucción. Cuidado con las ideologías".

"La calidad del matrimonio y de la familia decide la calidad del amor de la persona individual y los vínculos de la misma comunidad humana. Por lo tanto, es responsabilidad tanto del Estado como de la Iglesia escuchar a las familias, con vistas a una proximidad afectuosa, solidaria y eficaz", sostuvo el pontífice y pidió que se fomente "su vocación por un mundo más humano, es decir, más solidario y más fraterno".

La experiencia familiar de la comunidad cristiana

Sobre lo que la Iglesia está llamada a hacer por las familias, el pontífice explica, en primer lugar, que la teología

debe "elaborar una visión cristiana de la parentalidad, de la filialidad, de la fraternidad -no sólo del vínculo conyugal- que corresponda a la experiencia familiar en el horizonte de toda la comunidad cristiana".

La cultura de la fe, en efecto, está llamada a medirse, sin ingenuidad y sin asombro, con las transformaciones que marcan la conciencia actual de las relaciones entre el hombre y la mujer, entre el amor y la generación, entre la familia y la comunidad.

En este sentido, el Papa precisa que el Instituto Teológico Juan Pablo II debe "servir a la Iglesia tras las huellas del ministerio de Pedro", por lo que insiste en la necesidad de mirar la realidad actual del universo familiar.

La misión de la Iglesia exige hoy con urgencia la integración de la teología del vínculo conyugal. Las turbulencias sin precedentes, que en estos tiempos ponen a prueba

Evangelio según San Lucas (13, 18-21):

En aquel tiempo, decía Jesús:

"¿A qué es semejante el reino de Dios o a qué lo compararé?

Es semejante a un grano de mostaza que un hombre toma y siembra en su huerto; creció, se hizo un árbol y los pájaros del cielo anidaron

en sus ramas".

Y dijo de nuevo:

"¿A qué compararé el reino de Dios?

Es semejante a la levadura que una mujer tomó y metió en tres medidas de harina, hasta que todo fermentó".

Palabra del Señor

todos los vínculos familiares, exigen un cuidadoso discernimiento para captar los signos de la sabiduría y la misericordia de Dios.

Al considerar, por tanto, las razones de la crisis, el Papa señaló que no hay que perder de vista "los signos consoladores, a veces conmovedores, de las capacidades que siguen mostrando los vínculos familiares: a favor de la comunidad de fe, de la sociedad civil, de la convivencia humana", sobre todo "en los momentos de vulnerabilidad y de coacción".

La familia sigue siendo una "gramática antropológica" insustituible de los afectos humanos fundamentales. La fuerza de todos los lazos de solidaridad y amor aprende sus secretos allí, en la familia. Cuando esta gramática se descuida o se interrumpe, todo el orden de las relaciones humanas y sociales sufre sus heridas. Y a veces son heridas profundas, muy profundas.

El Papa recomendó entonces no esperar a que la familia

sea perfecta para cuidar su vocación y fomentar su misión. Explicó que "el matrimonio y la familia tendrán siempre imperfecciones hasta que estemos en el Cielo". Reiteró la invitación a los matrimonios a hacer las paces después de las disputas, porque así se superan las dificultades, y les exhortó a entregar al Señor la imperfección "porque sacar de la gracia del sacramento una bendición para la criatura a la que se le confía la transmisión del sentido de la vida -no sólo de la vida física- es un 'posible' de Dios".

Por último, el Papa Francisco señaló que "en esta sociedad llena de grietas" mucho depende de que se redescubra la alegría de la aventura familiar "inspirada por Dios", por lo que concluyó su discurso invocando al Señor para que acompañe la pasión de la fe y el rigor de la inteligencia de quienes están comprometidos en el Instituto Teológico Juan Pablo II en la tarea de apoyar, cuidar y animar a la familia.

29MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022
EL PAPA
"Es responsabilidad tanto del Estado como de la Iglesia proteger a las familias. No son una ideología, son una realidad", afirmó el Papa.
32 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.