

Un paso hacia la integración
Parecía que veníamos camino a superar un histórico prejuicio discriminatorio. Parecía también que habíamos incorporado el principio moral y legal que impone la educación igualitaria e inclusiva para todos, en todas las comunidades educativas. Sin embargo, nos sorprende la noticia de que el establecimiento Magno College, de Pilar, remitió un mail sin firma a siete padres de niños con distintas discapacidades informándoles, "con el tiempo necesario para que puedan planificar la continuidad pedagógica de sus hijos en otra institución educativa", que ya no podrían continuar su educación allí durante 2023.
Como era de esperar, los padres de Emanuel -quien padece síndrome de Hunter-, Pablo Basz y Doretta Di Palma, pidieron explicaciones al dueño del colegio. Sebastián Boix Mansilla adujo que, tratándose de una escuela privada, podía tener sus razones y que era él quien decidía quién se quedaba en la escuela y quién no. Preguntado acerca de cuáles serían dichas razones, informó a los padres de Emanuel que "su hijo baja la vara del curso y el nivel de la clase y lo que busca el colegio es elevar los estándares académicos. Yo quiero -agregó- que mi escuela se distinga por la excelencia".
El niño cursaba desde hacía cinco años, con acompañante terapéutica y maestra integradora, sin otra dificultad que la propia y con gran beneficio para el curso.
No hubo argumento que convenciera a Boix Mansilla, pese a que los compañeros de Emanuel, toda su clase, pedía que no lo separaran del curso. Uno de ellos apeló a una excelente metáfora: juntos eran como un rompecabezas al que no podía faltarle una pieza. Una madre agregó que estaba convencida de que su presencia potenciaba y mejoraba a todos sus compañeros. Otro de sus jóvenes pares agregó, sobre la dificultadpara comunicarse de Emanuel: "Él me enseñó que se puede hablar de muchas formas".
Los padres hicieron la denuncia en el INADI, lo que nos lleva a recordar dos casos de discriminación similares ocurridos años atrás, que comentamos desde estas columnas. En ambos intervino la Justicia, reconociendo el derecho de los niños a recibir la educación y a no quedar excluidos.
Los casos mencionados fueron hitos en el largo y arduo camino que deben transitar los represen-
tantes de estos jóvenes en procura de un trato igualitario y no discriminatorio. El sistema escolar parecería no haber comprendido aún que el problema no es del alumno, sino de la institución educativa. Dicho esto más allá de las lamentables declaraciones del señor Boix Mansilla que confirmarían la presunción.
Mucho menos entiende este dueño de un colegio que su función no consiste en excluir del sistema a quienes "no dan el nivel", sino en educar a todo el alumnado, porque todos somos iguales, al tiempo que todos somos diferentes. Implica enseñar que nivelarlos no es otra cosa que humanizarlos, y que tratarlos como tales es la enseñanza más valiosa que puede impartir la escuela. Claro que para poder enseñarlo los "dueños" deben haberlo comprendido antes. Nos referimos por extensión a los directivos de los colegios, los docentes, los equipos escolares y la comunidad educativa en su conjunto, sin que sea necesario que una autoridad escolar o la propia Justicia tengan que recordárselo imperativamente.
Una escuela no es una fábrica de autopartes. La excelencia no se mide con una regla de cálculo. Se trata de formar a los hombres del mañana, y es mucho más valiosa la enseñanza que hasta acá recibió cada compañerito de Emanuel que el hecho de que pueda o no recitar el teorema de Pitágoras.

Sí lo comprendieron en La Pampa, la primera provincia del país en incluir alumnos con discapacidad en colegios comunes, un proceso iniciado en 2003 que hoy la Unión Europea elogia y que debe replicarse sin demoras. Las escuelas especiales se reconvirtieron en espacios de apoyo y se sumaron docentes para acompañar al maestro de grado en el trabajo de integración.
Es de esperar que el INADI, el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires o, finalmente, la Justicia pongan las cosas en su lugar, cumplan con los numerosos tratados internacionales en la materia y, si fuera necesario, se disponga una medida cautelar que obligue al discriminador a mantener el status quo de los siete alumnos, ordenando su reinscripción para 2023 hasta que se resuelva definitivamente la cuestión, que descontamos les permitirá seguir concurriendo a su colegio hasta que concluyan su educación.
editorial@diariocastellanos.net

René Gagliesi, un clásico

Por: Alcides Castagno.
"Aquí vivo y aquí moriré" fue la respuesta que René Gagliesi me dio cuando pregunté si seguía en su taller de siempre. Allí lo encontré, inclinado sobre una pieza metálica que necesitaba un ajuste. En el galpón del taller se alinean tres autos de colección y, apuntando hacia la salida, como queriendo arrancar, su compañera de años: la cupecita roja. La misma que lo lleva por las rutas de la regularidad, la que va juntando copas y trofeos hasta dejar chico al espacio de la vitrina.
"Vengo de una familia muy humilde. Mi padre, Aquino Gagliesi, trabajaba para Vialidad Nacional. Cuidaba la ruta desde la Usina hasta unos 11 kilómetros hacia Santa Fe. Mi madre se llamaba Raquel Allegrini y tengo una hermana que se llama Elsa de Galfré. Fui hasta cuarto grado a la escuela Villa Podio, después terminé la primaria en la escuela Moreno. Me gustaban los fierros -sigue diciendoasí que me anoté en la Escuela Fábrica (hoy ENET). Yo quería ser mecánico, quería correr en auto, tenía pasión por el Turismo Carretera. Un mes antes de terminar, me fui a ofrecer a un taller en calle Aragón. Me tomaron, dejé la escuela y empecé a trabajar durante 6 años, hasta que me tocó el servicio militar en el Tercer Grupo Antiaéreo de Guadalupe, en el año 55, aquel año de la revolución. Yo era chofer del capitán Daniel Eduardo Calqui, un jefe muy bueno, que me hizo quedar en su casa mientras se fue a combatir a Córdoba. Todavía hoy mantenemos un contacto de amistad con esa familia, con la tercera generación".
René, con sus 87 años, continúa activo, ágil y lúcido, en su mundo de herramientas y motores. De pronto recuerda y trae desde la pared de su escritorio un cuadro con dos cartas: una de ellas dirigida al presidente de Chile, destacando el desempeño de su gobierno en oportunidad del rescate de los 33 mineros, y la respuesta del presidente Sebastián Piñera, que exhibe con orgullo. Continúa con su historia: "Me casé a los 24 años con Beatriz Bortolotto. Por entonces ya había comenzado por mi cuenta. Compré este terreno en 500 pesos y construimos el galpón con ayuda de mi suegro, del carpintero Tabellione y de un albañil aquí mismo, desde entonces. Sólo que después le fui agregando otro sector y una planta alta. Tuvimos dos hijas: Gabriela, casada con Rodolfo Zehnder, y Jaquelina, casada con Matías Sabena. Las que a su vez, tienen dos hijas cada una. Todas mujeres".
Nace la Cupé
"Me gustaban mucho las carreras. Un día vino Roberto Vinet, especialista en Peugeot, y me invitó a compartir la atención de todos los autos de la concesionaria de Alcides Rossa. Durante el día trabajaba allí y a la noche con lo mío. Ahorrando lo de la concesionaria, pude comprar una cupé Chevrolet 39. Empecé a prepararla medio a escondidas, porque en ese tiempo correr en auto era cosa de locos. Sebastián Sánchez, un chapista artesano del barrio La Granja, empezó a trabajar con la chapa de aluminio que compré para capó, guardabarros, tapa de baúl. Angelito Meunier, primo de Marcos Ciani, se encargó del chasis para turismo carretera. Todo empezó de a poco, vinieron tiempos muy difíciles. Hubo que esperar y así tardé como 35 años para terminar, con un resultado muy bueno, no para alta velocidad, pero sí para carreras de regulari-
dad".
"Empecé cuando se cumplieron los 50 años de la Buenos Aires-Caracas. Fui a Buenos Aires, en homenaje a Américo Berta. Me acompañó el doctor Darío Joviat. A partir de ahí nos entusiasmamos y empezamos a participar. Gané dos años seguidos el gran premio Coronación, de noche, entre Buenos Aires y Mar del Plata, ida y vuelta. Después los porteños no me invitaron más -ríe y muestra una plaqueta del Automóvil Club- y hasta una vez discutí con el comisario deportivo porque para mí estaba equivocado. Así que abandoné, saludé a los compañeros y me volví desde Tres Arroyos. Coseché muchos amigos que todavía conservo y con quienes nos encontramos en las competencias. En el 2003 vino el periodista Raúl Barceló para promocionar el Gran Premio Histórico, desde el ACA en Buenos Aires hasta Salta y terminaba en Arrecifes. Cuando le dije que me iba a anotar y lo saludaría en el podio, se rió incrédulo. Salí segundo y desde el podio le dije: ¿Qué tal? ¿Me conocés?".
René Gagliesi es simple y directo, con la memoria viva alimentada por los años y la pasión intacta. "Corrí cuatro grandes premios. Aquí en Rafaela un montón. Gané las 300 Millas de Zenón Pereyra-Santa Fe con tormenta, bajo la lluvia. En ese momento me acompañaba Juan Carlos Iregaray, siempre en la cupé, con motor Chevrolet Super. Trabajé mucho, pero me dio resultado".
Su trabajo es hoy, preferentemente, con los autos antiguos. La mecánica moderna lo obligó a evolucionar con la tecnología: "A nosotros los viejos nos cuesta, pero nada es imposible. Tengo colegas amigos que cuando se me queman los libros, les pregunto."
Renéfue presidente de APROTAME durante 29 años. En su mandato aumentó exponencialmente el número de socios y recibió mucho apoyo oficial y particular. También tuvo que ver con la fundación de El Amparo, una ONG dedicada a la protección de los animales: "Iba todos los días a llevarles comida -dice- hasta que se fue sumando un grupo de mujeres y yo les dejé el lugar porque podían hacerlo mejor y yo no tenía mucho tiempo".
Recuerda con lujo de detalles la carrera de 1947 en el circuito urbano rafaelino, que no terminó por el mal tiempo y los corredores extranjeros se tuvieron que ir. "Me cansé de colarme en el circuito de tierra y conservo el carné donde me firmó un autógrafo Fangio".
Termina el tiempo y el espacio, pero no la charla con este memorioso señor de los fierros y la amistad. Tiene 87 años, ninguno en vano: todos le enseñaron y de todos aprendió. Se llama René Gagliese y es mecánico.
El 45% de las empresas de la ciudad aseguran estar mejor que hace un año
El sector industrial fue uno de los más golpeados por la pandemia de Covid-19, al sufrir reducción del personal y de producción, entre otras cosas; pero una vez que la peligrosidad de la enfermedad fue disminuyendo y comenzó la "nueva normalidad", la situación fue cambiando para mejor. Poco a poco, las empresas vuelven a los niveles de producción y venta que se registraban previo a la crisis sanitaria. En nuestra ciudad ocurre de la misma manera; así quedó determinado en la 12ª medición del Observatorio Industrial, cuyos resultados -que fueron presentados ayer en el Salón de UsosMúltiples (SUM) del Área Industrial- marcan números positivos en cuanto al nivel de actividad de la industria.
La encuesta cuatrimestral fue aplicada sobre una muestra de 71 empresas de la ciudad, de 21 sectores industriales, que representan aproximadamente el 65,3% del empleo total y el 60,2% de la facturación industrial. La misma, que tiene por objetivos monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades que atraviesa el empresariado local, fue realizada por el Municipio a través del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL); la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación; la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.
Datos importantes
Según el relevamiento, en términos generales, los números de la industria de Rafaela siguen siendo positivos y van en línea con lo que sucede en la economía nacional y provincial, pero con dinámica propia.

Una de las cifras más im-
portantes que surgieron tiene que ver con el uso de la capacidad instalada, que sigue en valores altos, registrando un 77% cercano a un techo teórico que se repite en cada medición. Desde mediados del 2020, cuando las restricciones por el Covid-19 llevaron este indicador al 56%, no ha parado de crecer, motivado por importantes inversiones por parte del empresariado y un mercado interno en crecimiento.
En tanto, casi la mitad de las empresas dicen estar mejor que hace un año atrás, aunque la percepción de la economía nacional es pesimista. La coyuntura general acompaña este punto: el 39% de las empresas perciben mejoras interanuales significativas en los niveles de actividad del sector (15% evidencian un empeoramiento) y el 45% reconocen que mejoraron su situación particular en términos interanuales, mientras que apenas el 11,3% se encuentra peor que un año atrás.
Creación de empleo
En cuanto a la creación de empleo, sigue existiendo un balance positivo entre altas y bajas, aunque se observa una desaceleración motivada por la incertidumbre, los costos laborales y la falta de mano de obra calificada.
En el período entre agosto del 2021 y el mismo mes del corriente año, se crearon más de 160 nuevos puestos de trabajo (balance calculado exclusivamente sobre las empresas que componen la muestra).
Sin embargo, el 30% de las empresas posee una estructura de personal menor a la necesaria. La mitad de las empresas encuestadas han realizado búsquedas laborales que quedaron vacantes por no conseguir personal con las características solicitadas. Las principales dificultades se encuentran en los puestos que requieren formación en oficios y para tareas de mantenimiento.
Inversiones
Respecto a las inversiones, se obtuvo que el 56,3% de las empresas realizó algún tipo de inversión para mejorar su capacidad productiva durante los últimos doce meses.
En cifras exactas: el 29,5% construyó o mejoró su infraestructura de producción; el 39,4% adquirió equipamiento crítico de producción; el 1,4% adquirió terrenos durante el último año; y el 16,9% realizó otro tipo de inversiones (este porcentaje necesita adquirir un terreno para la radicación industrial).
El financiamiento sigue siendo un problema importante para el industrial rafaelino. La imposibilidad para el acceso, sumado a las altas tasas de interés, lleva a que más de la mitad de los empresarios financien sus inversiones con capital propio. El 43,7% tiene limitada alguna inversión por dificultades para acceder a financiamiento externo. El 22,5% ha presentado al menos un proyecto para ser financiado mediante programas públicos (la mitad de las solicitudes han sido aprobadas).
Esta mecánica se ve amenazada con los problemas de rentabilidad que también enuncian desde el sector, donde el 86% de las empresas incrementaron su facturación por debajo de la inflación interanual de Ago/22 (78%) y el 76% tuvieron aumentos porcentuales en los costos de producción superiores al incremento en las ventas.

Por último, respecto al endeudamiento impositivo, en dos años han disminuido a la mitad las empresas con deudas fiscales. Esto tiene que ver con diversas opciones facilitadas por el Estado a través de planes de moratoria que han permitido regularizar la situación de muchas PyMes que se vieron afectadas por la pandemia. El 11,3% tiene algún tipo de endeudamiento impositivo en situación de morosidad. El 2,8%
presenta deudas con el sistema financiero en situación de morosidad.
Comercio exterior
Por otra parte, en referencia al comercio exterior, se conoció que las restricciones impuestas a los productos del exterior redujeron la amenaza de las importaciones. El 66% de las empresas disminuyeron su participación en el mercado interno a causa de bienes importados durante el último año. No obstante, sólo el 21% las percibe actualmente como una amenaza.
Problemas y expectativas
En síntesis, los principales problemas de las empresas del sector industrial local son: la elevada presión tributaria, los altos costos laborales y financieros, la pérdida de rentabilidad y la caída de ventas (mercado interno).
Con este panorama, pese a las cifras positivas en el ámbito local, el 62% de las empresas consideran que el mal presente y futuro cercano de la economía nacional va a perjudicar al sector durante los próximos doce meses. En ese marco, el 39,4% proyectan una desmejora en los niveles de rentabili-

dad empresarial, y el 74,6% de las empresas relevadas no esperan modificaciones en su planta de personal durante los próximos doce meses.
Puesta en valor del proyecto PAER
Finalizada la presentación del Observatorio Industrial, el actual rector de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Rubén Ascúa, presentó el proyecto original que dio lugar al Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER).
Allí, el Rector expuso cómo fue el proceso de planificación a mediados de la década del 90, donde se decidió, junto al gobierno de la época, planificar y proyectar un parque de actividad económica en el sector noroeste de la ciudad.
Durante la presentación, tanto Ascúa como los funcionarios locales y empresarios del sector, destacaron la importancia de recuperar la historia y valorizar a aquellos que trabajaron fuertemente en la planificación de la ciudad. Hoy, elÁrea Industrial es una realidad que emerge de aquella proyección realizada 25 años atrás.
Cabe resaltar que el proyecto se encuentra en la Web Municipal www.rafaela.gob.ar y está disponible para su descarga.
Finalizó el análisis de las propuestas y esta semana se reunirían con Vialidad
En el transcurso de la semana anterior el Municipio finalizó la evaluación de las propuestas que se presentaron en la licitación para llevar adelante la pavimentación de este camino que vinculará el sector productivo con la Variante Rafaela. Desde el Estado local son optimistas.
En el transcurso de la semana anterior, según supo Diario CASTELLANOS, los funcionarios locales pudieron finalizar el análisis de los oferentes que se presentaron a la licitación para llevar adelante la obra de pavimentación del Camino Público Nº 6. Como quizás recordarán, los grandes montos presentados por las empresas constructoras, acorde a una realidad inflacionaria, superaron ampliamente el presupuesto oficial. A partir de este análisis, se deberá esperar a la reunión que tendrá lugar este jueves en la ciudad, donde representantes de Vialidad, encabezados por el Jefe Distrito 7 de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, estarán en la ciudad donde se le presentará la evaluación realizada. Se buscará llegar a alguna solución para que la obra se pueda encaminar, ya que en caso de quedar inoperante, la ciudad quedaría sin una artería que vincule el sector productivo con la Variante Rafaela.
Cabe aclarar que esta licitación tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, donde se procedió a la apertura de sobres para
TRIBUTOS MUNICIPALES
realizar la pavimentación, como así también la apertura de traza del Camino Público Nº 6. Esta última estará financiada por el mecanismo de contribución por mejoras y la otra parte será aportada por el Estado local. Mientras que la pavimentación de esta traza será costeada por Vialidad Nacional. Para recordar: el presupuesto oficial para la pavimentación del Camino Público Nº 6 es de $ 126.463.455,25 mientras que las ofertas presentadas por las empresas constructoras superaban los 375 y 400 millones de pesos.
Para entender el trasfondo, debemos aclarar, tal cual lo explicó el propio referente de Vialidad Nacional, la Ley de Obra Pública permite que los presupuestos superen inclusive hasta un 20% del oficial.
Las dos ofertas superan, y por mucho, ese 20%, siendo este mismo uno de los grandes inconvenientes. A partir de ahora se deberán buscar distintas alternativas para actualizar el presupuesto oficial debido a la inflación. Según lo anunciado allá por enero del 2021, el presupuesto ascendía a $ 124.300.000 y que dicha cifra apenas se actualizó en apenas un poco más
de $ 2 millones, de enero del 2021 a septiembre del 2022. Con todo lo que esto significa y con los grandes vaivenes que tuvo la economía nacional, con una inflación que verdaderamente atosigó a todos los sectores, siendo la obra pública una de las grandes perjudicadas; este monto es irrisorio.
Optimistas con salvar la licitación
Luego de proceder al análisis técnico y económico de las licitaciones, la secretaria de Obras del Municipio local, Bárbara Chivallero, se mostró optimista en poder salvarla y reconoció que "desierta no va a
quedar, ya que hubo ofertas". Ahora, con la evaluación finalizada, deberán avanzar con Vialidad Nacional para saber cuáles son los caminos a seguir. Este jueves se reunirán los funcionarios locales con los representantes de Vialidad para poder encontrar soluciones al tema.
Hasta el viernes hay tiempo para inscribirse a la Moratoria 2022
Quienes deseen adherirse podrán abonar sus tributos atrasados mediante pago con-
tado, débito automático o en cuotas y con diferentes beneficios. Además, el trámite se
puede realizar en Rafaela en Acción.
Hasta el 28 de octubre, inclusive, rige la Moratoria 2022 para tributos municipales. La misma incluye Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, contribución por mejoras y multas de los juzgados números 1, 2 y 3 que presenten atrasos o falta de pago hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive.
Beneficios
El Estado local ha establecido que las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia) tendrán una quita del 100% de los intereses.
En el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%.
Vale aclarar que los beneficios antes detallados se aplicarán solo para la modalidad
"pago contado efectivo" o "débito automático". En esta última, se podrá abonar hasta en tres cuotas. La primera, en la caja recaudadora ubicada en el subsuelo del edificio municipal.
Por otro lado, quienes deseen acogerse a la moratoria pagando la totalidad en cuotas, los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas el interés aplicado alcanza el 1,5%, en 24 el 2% y en 36 el 2,5%.

En esta modalidad (pago en cuotas), todas las deudas generadas hasta diciembre del 2021, inclusive, tendrán un descuento de intereses del 50% y, a quienes adhieran al débito automático, se les aplicará un descuento de intereses del 60%.
Multas
Es válido resaltar que en los casos de multas por infracciones de tránsito, se mantendrá el descuento del 50% de intereses por pago contado efectivo o 3 cuotas con un 20% de
descuento.
Es importante aclarar que este beneficio excluye a multas por cruce de semáforo en rojo, resultado de alcoholemia positiva, infracciones generadas durante la emergencia sanitaria y convenios celebrados en moratorias anteriores.
¿Cómo hacer el trámite?
Para acogerse a la moratoria municipal se debe obtener un turno en la página oficial de la Municipalidad de Rafaela.

Asimismo, los interesados se pueden acercar a Rafaela en Acción para realizar su trámite. El mismo se encontrará en Plaza "José Hernández" (Lorenzatti y Simón de Iriondo) hasta el 28 de octubre. El dispositivo atiende de 8:00 a 15:00 hs. Es importante mencionar que quienes se acerquen, lo hagan con la constancia de CBU, la tarjeta de débito y el DNI.
Finalmente, para consultar sobre este tema, la ciudadanía puede ponerse en contacto con el número telefónico 502 000.

Refuerzo Alimentario: en Rafaela se atendieron a más de 250 personas
El dato fue confirmado por la titular de la delegación local de ANSES, quien recordó que la inscripción se extenderá durante dos semanas. El porcentaje de rechazo del beneficio sería alto.
Ayer por la mañana, desde Diario CASTELLANOS dábamos a conocer una imagen en la que se podía observar la extensa fila de rafaelinos que aguardaban a las afueras de la delegación de ANSES para ser atendidos en busca de percibir el refuerzo alimentario de 45.000 pesos.
Según información exclusiva a la que pudo acceder este medio, hasta las 14:00 hs de este martes fueron atendidas más de 250 personas en las oficinas de bulevar Lehmann al 539.

En tanto, se indicó que el porcentaje de rechazos de las solicitudes sería alto, dado que el universo de beneficiarios es bastante pequeño en relación a aquellos que sí pudieron recibir el IFE o el refuerzo de ingresos que hubo a principios de este año.
Los datos fueron confirmados por Ofelia Lentore, titular
CONSUMOS PROBLEMÁTICOSde la UDAI local de ANSES, quien además explicó que no hay manera de brindar mayores precisiones al respecto "porque no tenemos un sistema que nos permita sacar estadísticas o porcentajes de inscripción en relación a la gente que ha venido".
Requisitos de inscripción
Destinado a personas de entre 18 y 64 años, el Refuerzo Alimentario para Adultos se trata de un ingreso extra de $ 45.000 que se pagará en dos cuotas de $ 22.500 en los meses de noviembre y diciembre.
Quienes perciban alguno de los siguientes beneficios no podrán acceder al bono:
*Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particu-
lares).
*Jubilación o pensión.
*AUH, AUE o Asignaciones familiares.
*Progresar.
*Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
*Prestación por desempleo.
*Obra social o Prepaga.
Quienes se inscriban no deberán poseer los siguientes bie-

nes registrados a su nombre:
*Rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad.
*Inmuebles.
*Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses.
*Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses.
*Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses.
*Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses.
*Obra social o prepaga.
En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.
II Jornada de Prevención y Promoción de la Salud
El 28 de octubre se llevará a cabo la II Jornada de Prevención y Promoción de la Salud en torno a los consumos problemáticos, organizada de manera conjunta por la Secretaría de Desarrollo Humano, el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT- SEDRONAR), el Centro de Orientación y Asistencia en Consumos de Sustancias (COA- APRECOD) y el Equipo DISER Rafaela-Dirección Provincial de Salud Mental.
El objetivo del encuentro será propiciar un espacio de intercambio, a nivel regio-
nal e intersectorial, que invite a la reflexión y formación de las personas participantes en el acompañamiento comunitario de situaciones de sufrimiento psíquico, vinculadas a consumos problemáticos, teniendo como eje la prevención y promoción de la salud.
La jornada se llevará a cabo en las instalaciones del DIAT (Dean Funes 1145) de 8:30 a 12:30 hs. Los interesados en asistir a la actividad pueden inscribirse por medio del siguiente link: https://forms.gle/eb4TJKyvQSNDvv9j8.

INFORMACIÓN FRENTE A DIFERENTES SITUACIONES
Los disertantes serán:
Licenciada Yoko Oshimo, trabajadora social, integrante delÁrea de Intervención de Intercambios Asociación Civil, quien desarrollará el tema: "Producción de salud y cuidado en el uso de drogas: tensión entre especialización e integralidad. Mención de experiencias territoriales".
Doctor Mario Rovere, médico sanitarista y director de la Maestría en Salud Pública (Universidad Nacional de Rosario), quien hablará sobre: "Salud Integral y Comunitaria: Estrategia de Atención Primaria de la Salud".
Autismo: entendiendo cómo ellos nos ven, sabremos cómo ayudarlos
Este viernes 28 de octubre en el Auditorio del SEOM (Lavalle 1021) se llevará a cabo la charla "Autismo: entendiendo cómo ellos nos ven, sabremos cómo ayudarlos". Estará a cargo del especialista en neurología infantil Diego Sakr.

"La charla pretende dar in-
formación a la comunidad educativa frente a distintas situaciones: cómo pensar cuando están frente a un niño, cómo ellos perciben el entorno, y por lo tanto, comprender cómo acceder a ellos con estrategias concretas que faciliten su proceso educativo",
detalló Sakr.
Los cupos son limitados y las inscripciones se realizan por mensaje al WhatsApp 3492-591411.
Es importante destacar que la charla será transmitida en vivo por el facebook de la Municipalidad de Rafaela.
La oposición presentó los cambios al proyecto sobre el "Predio de la Flor"
El oficialismo aceptó las modificaciones propuestas por considerar que son cuestiones de "forma y no de fondo". La obra de los 3 edificios (Concejo, dependencias municipales y judiciales) deberá ser licitada y adjudicada antes del 1 de diciembre del 2023.
En la reunión de comisiones de ayer a la mañana el Concejo Municipal dio despacho a 7 proyectos, los que serán votados en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas. Se destaca la cesión del "Predio de la Flor" del Municipio a la Provincia, que prevé la construcción del nuevo edificio del cuerpo legislativo, dependencias municipales y judiciales (en la parte penal).

Como lo adelantó CASTELLANOS en la edición de ayer, la oposición expuso la última versión del proyecto con nuevas modificaciones e incorporaciones en el articulado, sumadas a las que ya había tenido respecto a la presentada por el Ejecutivo. Será votado positivamente tanto por el bloque opositor como por el oficialismo, ya que aceptó los cambios realizados en el proyecto por considerar que son cuestiones de "forma y no de fondo", según opinó Juan Senn a este diario.
La donación se realiza con los siguientes cargos, bajo la condición resolutoria de los artículos 354, 1562, 1569 y 1570 del CCCN (Código Civil y Comercial de la Nación):
a) El donatario ejecutará en las fracciones donadas la construcción y emplazamiento del edificio del Concejo Municipal, dependencias y tribunales del Poder Judicial Provincial y de-
pendencias del DEM. Tendrá a su exclusivo cargo: la realización del anteproyecto; proyecto ejecutivo con legajo y pliegos para la licitación y ejecución; dirección y conducción de obra; costas del proceso licitatorio; costas de materiales y mano de obra correspondiente a la ejecución y costos administrativos y cualquier otro gasto que surja de la obra. La totalidad de las edificaciones citadas deberán estar concluidas en un plazo no mayor a 10 años de la fecha de promulgación de esta ordenanza.

b) El donatario efectuará la licitación por la totalidad de la obra, correspondiente al edificio del Concejo, dependencias y tribunales del Poder Judicial y dependencias del DEM.
c) El Concejo deberá contar con una superficie cubierta de al menos 1000 m2.
d) Las dependencias del Ejecutivo Municipal deberán contar con una superficie cubierta de al menos 2500 m2.
e) El resto de la superficie a construir deberá considerar espacio de estacionamiento para el Concejo, dependencias del Poder Judicial y del Departamento Ejecutivo Municipal, estudio de ingeniería de tránsito y categorización de la obra, conforme a lo establecido en el Código Urbano de Rafaela.
f) La obra descripta en el
inciso "a" deberá ser licitada y adjudicada antes del 1 de diciembre del 2023.
g) Queda comprendido dentro de los cargos lo dispuesto en el artículo 9 de la presente.
El incumplimiento total o parcial de cualquiera de los cargos citados (incisos a, b, c, d, e, f, g) dejará sin efecto la donación, restituyéndose el predio (fracción de terreno ubicada en la concesión 279 con una superficie total de 6.313,05 m2) al dominio municipal.
El Concejo Municipal y el Ejecutivo designarán un profesional por cada órgano, quienes tendrán a su cargo el seguimiento del programa de necesidades, según los intereses de cada una de las partes.
Finalizada la obra del Concejo y dependencias municipales, la donataria transmitirá a título gratuito la fracción de terreno en que se erijan estas obras a la Municipalidad de Rafaela, quedando a cargo de la Provincia de Santa Fe el trámite de subdivisión, como así los gastos que generen para tal cometido.
Parte del proceso
El pasado 12 de octubre se realizó en el Concejo Municipal una reunión sobre la cesión del "Predio de la Flor" al Gobierno provincial. En el encuentro, que contó con la pre-
sencia del secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, se explicaron todas las consultas e inquietudes respecto al proceso de ejecución del proyecto.
"Los Concejales me preguntaron por qué tienen que generar la cesión del terreno sobre los proyectos de los edificios. El Poder Judicial, a través del área de arquitectura, está generando un proyecto de su edificio. La otra parte quedará para la construcción de un edificio para el Concejo y para
Otros proyectos que se votarán

* Pedido al Ministerio de Seguridad sobre la Alcaidía de Rafaela (Frente Progresista): solicita que proceda a arbitrar los mecanismos pertinentes a los fines de que la Alcaidía (contigua a las dependencias de la Unidad Regional V de Policía) sea operada por agentes pertenecientes al Servicio Penitenciario de la Provincia. En los considerandos, hay actualmente alojados aproximadamente 90 personas y han llegado ser hasta 140,
teniendo una capacidad para albergar a 45 internos.
* Declarar de interés municipal la obra "Luz de octubre" (Frente Progresista): fue escrita por el periodista Alcides Castagno (colabora con columnas en Diario CASTELLANOS) y consta de un primer tomo "Rafaela, sus hacedores" y el segundo "Rafaela, sus personajes", a llevarse a cabo el 28 de octubre a las 20:00 hs en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.
* Declarar de interés municipal la presentación grupo folklórico Ij Danseur dël Pilon (Frente Progresista): se llevará a cabo en la Sociedad Española de Socorros Mutuos el 11 de noviembre.
* Informe sobre accidente de tránsito en Luis Maggi y Perú (Cambiemos): protagonizado entre un minibús local y una camioneta el 14 de octubre pasado: a) descripción de cómo se produjo el accidente y quiénes fueron las
partes intervinientes, b) informar si el conductor del vehículo municipal tenía licencia reglamentaria, c) responsable de la designación de quiénes conducen los minibuses, d) dependencia contralora de la documentación que presentan los choferes y el seguimiento de los vencimientos de sus licencias, e) frecuencia con la que se realizan estos controles y f) metodología de supervisión a los choferes en los horarios de recorrido.
* Declarar interés municipal: 90 aniversario del Centro Ciudad de Rafaela (Cambiemos) y las actividades que se llevarán a cabo en el marco de este acontecimiento.
* Declarar interés municipal: 90 aniversario del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (Cambiemos) felicitando y destacando la labor desempeñada a lo largo de sus años de vida.
Agencias de remises
Por otro lado, los titulares
algunas áreas municipales, lo que requiere de un desarrollo y es un poco difícil poder plasmarlo ahora en una normativa. Es un proceso que lleva un tiempo. La manera de manifestarlo es generar alguna relación con la cantidad de metros cuadrados que se necesitan. El Concejo hoy cuenta con 700 metros cuadrados y para un edificio nuevo hay que pensar en algunos metros más, lo mismo que con las áreas municipales", destacó Martino al término del encuentro.
de Agencias de Remises de Rafaela enviaron una nota el 5 de octubre pasado al cuerpo legislativo, solicitando la modificación de algunos puntos de la ordenanza: vencimientos de fin de año de coches en actividad, habilitaciones de vehículos, derecho de registro, bajas de vehículos por empresa, estacionamiento en el microcentro y otros temas vinculados a la seguridad y responsabilidad que les compete.
Pidieron una reunión en el 6º piso en la que también estén presentes los responsa-bles del Área de Coordinación General de Tránsito, director de Protección Vial Ezequiel Postovit, coordinador de Transporte Público Gustavo Bianchi, director de la GUR Gabriel Fernández y secretario de Prevención en seguridad Maximiliano Postovit.
Por este motivo, las partes involucradas (remiseros, Concejales y funcionarios) tienen que fijar la fecha para tratar lo requerido en la misiva.
"Queremos abrir las puertas del teatro a toda la comunidad"
Luego del estreno de "Los árboles mueren de pie", el Centro Ciudad de Rafaela continúa festejando sus 90 años de trayectoria. La actriz Virgina Tessio remarcó el prestigio del teatro rafaelino.

El Centro Ciudad de Rafaela es una ONG cultural que trabaja desde hace mucho tiempo fomentando e impulsando a las artes escénicas. El pasado domingo, con el estreno de "Los árboles mueren de pie", se puso en marcha la semana de festejos por sus 90 años de vida.
Con motivo de esta celebración, dialogamos con la actriz Virginia Tessio, quien actualmente preside la Comisión Directiva. "Lo estamos viviendo con mucho trabajo. Esta semana está dedicada completamente a la celebración de los 90 años y la idea es compartir con los rafaelinos algo nuestro. 'Los árboles mueren de pie' es el estreno número 267 del Centro Ciudad de Rafaela, dejando de lado las presentaciones de obras que no son del Centro".
Además del cronograma especial de obras teatrales, durante esta semana se puede visitar una muestra con documentos, fotografías, afiches y otros objetos teatrales que se encuentra montada en el hall. Se compone de elementos que a lo largo de estas nueve décadas han sido cuidadosamente preservados como testigos de la incesante actividad artística del lugar, desde la primera obra que se puso en escena 1933.
Tessio hizo hincapié no solo en la cantidad de años recorridos, sino también en la constancia con la que se mantuvo la actividad en el Centro: "Somos uno de los teatros independientes más antiguos de Latinoamérica, y no hemos dejado nunca de producir. Significa que hubo mucha gente
trabajando dispuesta a que esto continúe y eso a mí me genera gran respeto por los que estuvieron antes".

Otro dato que da cuenta de la importancia que ha tenido esta institución es que fue fundada 1932, apenas 6 años después de que a Rafaela se le asignara el título de ciudad. La presidente también recordó la influencia del teatro rafaelino fuera de nuestra región: "Tiene mucho prestigio en la provincia, en el país y también es conocido en el exterior. A lo largo de la historia hemos trabajado en el Teatro Nacional Cervantes, en el Teatro San Martín de Córdoba y también en El Galpón de Uruguay. Además hubo participación en festivales internacionales, como por ejemplo el que se realizó en Chile. Tenemos un teatro con mucha trayectoria".
A su vez también recordó el papel fundamental que jugaron los inmigrantes para que la actividad artística haya tenido desde entonces un lugar preferencial en la vida cotidiana de la gente: "Las colonias de nuestra zona de origen italiano tenían un gran culto por el teatro, la música y el canto. Eso se refleja en la existencia de estos espacios, no solo en la ciudad sino también en pequeños pueblos. En general en los pueblos estaban las sociedades
Presentación del libro "Luz de octubre" de Alcides Castagno
El evento se encuentra enmarcado en la Agenda "Celebra Rafaela" que se viene desarrollando desde hace casi un mes con propuestas y actividades increíbles para aprovechar y disfrutar.

El libro está compuesto por dos tomos. El primero, "Luz de octubre: Rafaela, sus hacedores" y el segundo, "Luz de octubre: Rafaela, sus personajes". En ellos, el autor nos comparte las historias, testimonios y valiosísimos recuerdos que vivió en aquí. "Esta ciudad que transformó mi paso en pavimento y mi cielo en altos ventanales; es algo de lo que traduje en palabras y parte de lo que sentí vivirla", comenta Alcides en la introducción de su libro.

Por otra parte, el evento estará acompañado y comentado por Mayra Aguilar y Viviana Bai. Además se podrá disfrutar de la intervención musical a cargo de Natalia Krilich y Andrea Sleive.
italianas, a diferencia de nuestro caso, en que el teatro fue concebido exclusivamente para actividades artísticas".

Lejos de ser una semana especial para conocedores del mundo teatral, se trata de una excelente oportunidad para todos aquellos que tengan curiosidad por este arte pero aún no se han animado a disfrutar de una obra. "Nosotros trabajamos para todo el público de Rafaela y la zona. Hemos puesto entradas a precio accesible y la posibilidad de hacer combos, porque lo que queremos es abrir las puertas del teatro a toda la comunidad de una manera especial durante esta semana que finalizará el sábado 29", dijo Tessio, invitando a que el público se acerque a compartir
este festejo.
El cronograma a partir de hoy es el siguiente (siempre a las 21:00 hs):
Miércoles 26: espectáculo del coro del Centro, con la dirección de Rodrigo Asselborn.
Jueves 27: "Destino Insular", dirigida por Arturo Gentilini.
Viernes 28: "Ríos de Cenizas", dirigida por Martín Werlen.
Sábado 29: "Fraternidad", dirigida por Arturo Gentilini. Las entradas pueden comprarse en el Teatro Lasserre (Bv. Guillermo Lehmann 228) de lunes a viernes entre las 15:00 y las 19:00 hs. Además, las boleterías estarán habilitadas una hora antes del inicio de cada función.
El libro está compuesto por dos tomos. El primero, "Luz de octubre: Rafaela, sus hacedores" y el segundo, "Luz de octubre: Rafaela, sus personajes".
Alcides Castagno
Nació en el campo, cerca de Roca, el 3 de mayo de 1943, y permaneció allí hasta los 7 años, cuando se vino a vivir a lo de sus abuelos a Rafaela.
Su inserción a la vida cultu-
Prensa Municipal ral fue inmediata. Desde la década del 60 comenzó a formar parte del Cine Club Rafaela y junto a Alberto Domenella,Fortunato Nari, Ángel Balzarino y Elda Massoni formaron parte de la Comisión de Escritores Rafaelinos (ERA).







Alumnos rafaelinos visitaron instituciones en Buenos Aires
Se trata de cuatro estudiantes de la escuela "Luisa Raimondi de Barreiro", finalistas de CANSAT. Visitaron el Campus Miguelete de UNSAM, los dos laboratorios del grupo de investigación LabOSat y Tecnópolis. Fueron recibidos por el Dr. Dante Chialvo (de Rafaela) director del CEMSC3.
Recientemente se realizó la visita de la comitiva de finalistas de CANSAT de la EESSO Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" de nuestra ciudad, integrada por los alumnos Andrea Alderete, Agustina Quiroga, Alan Lajetzky y Angelina Zanatta, y los profesores Luciana Aimé y Lisandro Gino.
Recordemos que los citados estudiantes fueron elegidos el 19 de julio último por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para la convocatoria CANSAT Argentina. Hubo 900 grupos que hicieron la capacitación, de los cuales 500 presentaron proyectos y fueron elegidos 26 en todo el país. El Concejo Municipal de Rafaela había hecho un emotivo reconocimiento a los alumnos participantes.
El proyecto local consistió en la construcción de una placa con un experimento con LabOSat de carga útil, diseñado por los alumnos de la escuela, cargado en un satélite y puesto en órbita. Actualmente, la UNSAM tiene estas placas en los satélites de la empresa nacional Satellogic.
Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la CONAE diseñaron la
Convocatoria CANSAT Argentina. Es una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo -entre ellas la NASA (EE.UU.) y la ESA (Europa)- que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro. De allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés.
Los rafaelinos estuvieron tres días en la ciudad de Buenos Aires. Aprovecharon el primero para hacer el bus turístico -en el que colaboró el senador provincial por el Departamento Castellanos Alcides Calvo- visitando la Recoleta, el Obelisco, avenida Corrientes, La Boca, el Platenario, los Bosques de Palermo, entre otros espacios representativos.
En su segundo día visitaron el Campus Miguelete de UNSAM (Universidad Nacional de San Martín). Por la mañana realizaron un recorrido por todo el Campus, viendo sus distintos institutos, escuelas, conociendo su oferta deportiva, académica y de investigación. Luego, almorzaron en el comedor de la Universidad gestionado por el programa de Alimentación
MIRABELLA APUNTÓ A LA FALTA DE FEDERALISMOSaludable.
Por la tarde, el director de la carrera de Ingeniería Electrónica Gabriel Sanca y el decano de la Escuela de Ciencia y Tecnología Federico Golmar dieron una charla en la PB del Labocluster; luego, los chicos visitaron los dos laboratorios del grupo de investigación LabOSat. Intercambiaron ideas e información sobre el proyecto del satélite producido por los alumnos, revisaron placas en microscopio y conversaron con los estudiantes de doctorado del Laboratorio.

LabOSat es sinónimo de "Laboratorio en un satélite". Es una plataforma electrónica para llevar a cabo experimentos en ambientes hostiles, tales como el espacio exterior, baja presión, condiciones de baja temperatura o bajo grandes dosis de radiación. LabOSat-01 es la primera versión de la plataforma y está diseñada para albergar dispositivos a ensayar eléctricamente bajo este tipo de condiciones. Dentro de LabOSat-01 hay un módulo llamado MeMOSat, el cual fuerza con voltaje o corriente, barridos personalizados a los dispositivos ReRAM presentes, el mismo puede adaptarse fácilmente a cualquier otro dispositivo. Hacia el final de la tarde
visitaron las oficinas del CEMSC3, además de asistir a una reunión con el Dr. Dante Chialvo (oriundo de Rafaela), director del CEMSC3, responsable y anfitrión principal de ambas visitas en donde platicaron sobre los proyectos del Centro, perspectivas de ciencia en el país y para los jóvenes.
Chialvo es ex alumno del ex Colegio Nacional de Rafaela, y realizó esta invitación para fomentar los clubes de ciencias.
"Esperemos que esta cola-
"No puede ser más caro producir y trabajar en el interior del país"
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la sesión legislativa especial en la que se trató el Presupuesto 2023 y justificó su voto en contra del artículo 81, respecto a la distribución del Fondo Compensador del Transporte Público Urbano. "El presupuesto tiene puntos importantes para Santa Fe. El mayor aumento de la inversión real directa desde Nación se produce en nuestra provincia, en comparación con el resto de la Argentina. Esto significa autopistas, puentes, gasoductos, acueductos. Pero en otros no, como en el caso del Fondo de Compensación al Transporte Público Urbano. Queremos

que los fondos se repartan de manera equitativa para todo el país", agregó.
El diputado explicó: "Hoy, cada colectivo del AMBA recibe 1,4 millones de pesos de subsidios. En el interior, cada colectivo recibe en promedio 283 mil pesos. Esta vergonzosa disparidad no se corrige, por lo que siempre terminamos discutiendo la posibilidad de que se aumenten los fondos para el interior. Nosotros no queremos solo que se incrementen, sino que se distribuyan de manera equitativa, justa y transparente en todo el país".
"Con lo cual voy a votar en contra del artículo 81, porque no estoy de acuerdo con
que el interior de la Argentina siga subsidiando a Capital y al Conurbano bonaerense. Este nivel de concentración, disparidad e inequidad en la distribución de los recursos públicos que aporta todo el país no puede seguir ocurriendo. Es insostenible construir un futuro de esta manera", fustigó el legislador.
"Siempre remarco que la salida de la crisis no está en Plaza de Mayo, sino en el interior productivo de la Argentina. No voy a acompañar la profundización de las asimetrías entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires", concluyó Mirabella.
boración sea de acá en adelante, con la posibilidad de profundizar este proyecto a largo plazo entre la escuela y la UNSAM", destacó Gino ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Finalmente, el viernes último hubo una visita a Tecnópolis durante la mañana y por la tarde visitaron las oficinas de Satellogic, empresa que a su vez trabaja con LabOSat de UNSAM con algunos componentes.


Se continúan realizando mejoras en la planta de agua potable de Ramona
Se adosaron nuevas unidades de dosificación de hipoclorito de sodio con bomba y tanque de 100 litros, una de filtración por carbón activado, un piping de pvc y una bomba de alimentación/retrolavado con sus respectivos componentes eléctricos.

RAMONA. Como parte del plan de inversiones que la Comuna de Ramona implementa de manera permanente para garantizar el adecuado mantenimiento del sistema de provisión, se incorporaron nuevas tecnologías para mejorar las prestaciones del equipo de ósmosis inversa. Específicamente, se adosaron nuevas unidades de dosificación de hipoclorito de sodio con bomba y tanque de 100 litros, una de filtración por carbón activado, un piping de pvc y una bomba de alimentación/retrolavado con sus respectivos componentes eléctricos.

Por otra parte, ante la Secretaría de Empresa y Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, se gestiona la habilitación de fondos para financiar la puesta en marcha de una planta de tratamiento adicional que asegure caudal en cantidad y calidad para abastecer a la totalidad de la población ramonense.
La comuna de la localidad es responsable del sistema desde el año 1997, en el que asumió la captación, tratamiento y distribución del líquido, evolucionando en los últimos años de la dispensa en pico público a la cobertura con red domiciliaria de casi la totalidad del ejido urbano.
Recorrida educativa por el Vivero

Con el objeto de percibir fácticamente las tareas de conservación, criado y reproducción de especies vegetales ejecutadas por el emprendimiento hidropónico que funciona en dicho predio, alumnos del Jardín de Infantes Nº 300 recorrieron el invernadero y se informaron de esas tareas y de cada uno de los métodos que a ellas se aplican. La actividad contó con el auspicio de Lácteos Ramolac, que aportó yogures para el refrigerio de los participantes.
En el mismo espacio, y en acuerdo con la Asociación Civil "R.Y.A.N.", se desarrollan tareas de producción de plantines de especies aromáticas y otras variedades, como dispositivo de contención y formación laboral para ciudadanos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y tengan habilidades e inquietud por la jardinería, la forestación, la huerta y el paisajismo.
Desde su origen, la propues-
ta busca constituir un espacio educativo complementario para que desde las diferentes instituciones de la localidad puedan conocer y aprender sobre las diversas posibilidades de esta técnica.
Premio coronación del CAM
El próximo fin de semana se concretará en la localidad de Ramona la 12ª fecha del Calendario del Certamen Argentino de Motociclismo (CAM), categoría madre del deporte de las dos ruedas y cuna de grandes pilotos.

Desde hace años, Ramona se ha constituido en un clásico del calendario de la disciplina, convocando a gran cantidad de público y pilotos en un óvalo caracterizado por su velocidad y magnífica presentación.
El Centro Cultural y Deportivo Ramona trabaja activamente en disponer las mejores condiciones de los servicios requeridos por los espectadores, mientras la Comuna presta su colaboración en tareas logísticas y de preparación del circuito y el resto del predio.

Se trata de uno de los eventos más convocantes organizados a nivel local y reviste marcada trascendencia para el comercio y demás actividades económicas, considerando el consumo del público asistente.
Aportes a escuelas de danzas
Con el objetivo de solventar gastos insumidos en diversas presentaciones artísticas, las escuelas de danzas "Don Pedro Zabala" y "La Salamanca" requirieron al senador departa-
mental, Alcides Calvo, contribuciones económicas. Haciéndose eco de tal solicitud, el funcionario hizo entrega de recursos, en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.
De esta forma, estos grupos organizados pudieron participar de eventos de trascendencia provincial como la primera feria "Viví Santa Fe" desarrollada en la Estación Belgrano de la ciudad capital y la Fiesta de la Integración Cultural en la localidad de Moisés Ville.
Reconociendo la loable tarea que desarrollan las academias, la Comuna contribuyó, además, para la movilidad de los participantes y para la organización del festival anual, que tuvo lugar recientemente en nuestra localidad.
Convenio con Catastro Provincial
El presidente comunal José Barbero junto al ministro de Economía Walter Agosto, y los representantes de 32 municipios y 35 comunas, suscribieron Convenios Marco de Vinculación Institucional entre el Servicio de Catastro e Información Territorial de la Provincia (SCIT) y los gobiernos locales.
Los acuerdos plantean efectuar acciones de cooperación, coordinación e intercambio de información básica, temática y específica, de gran valor para la planificación territorial y la optimización en el cobro de impuestos. Asimismo, los convenios contemplan cooperación en la formación de personal y asesoramiento mutuo.
De este modo se fortalece el rol
del SCIT en la integración del territorio, orientado a la consolidación de un Catastro multipropósito,
"Necesitamos vivir en un pueblo tranquilo"
Así lo manifestó el presidente comunal Gabriel Bono en una entrevista realizada en FM Líder, al referirse a los sucesivos hechos de inseguridad que se vienen registrando.
PLAZA CLUCELLAS. El presidente comunal de Plaza Clucellas, Gabriel Bono, visitó los estudios de FM Líder, donde fue entrevistado por el reconocido comunicador, Darío Bonino.
Al abordar el tema seguridad, Bono comentó que "días pasados convoqué en una importante reunión que tuvo lugar en el nuevo Centro Cultural Brocca - Chiabrera al jefe de la Zona 2, comisario superiorOsvaldo Ávila, quien estaba secundado por la comisario inspector, Marcela Gómez, a cargo de la Sub Comisaría N° 7 local".
La nutrida asistencia de vecinos se manifestó a partir de los diversos planteos debido a recientes hechos de inseguridad en zona urbana y rural.
Se reconoció la falta de efectivos policiales, que incluso deben atender los distritos de Plaza Clucellas, Colonia Iturraspe y parte de Colonia Cello, y aún no hay una respuesta efectiva para las incorporaciones de nuevo personal.
Desde la Comuna, Bono declaró que "se está evaluando la posibilidad de incorporar seguridad comunitaria que trabajaría en coordinación con la
autoridad policial, fundamentalmente en control vehicular".

"Debemos trabajar aún más en prevención para seguir viviendo en un pueblo tranquilo", aseveró.
También se está evaluando en próximas reuniones revisar Ordenanzas y dictar nuevas, si es necesario, vinculadas al ordenamiento de tránsito.
Se apeló, también, a la conciencia ciudadana para evitar el desplazamiento de menores en motos que no reúnan las condiciones necesarias para transitar. En ese caso serán más severos los controles vehiculares.
En otro orden de cosas y consultado por obras en el pueblo, Bono dijo que "se está terminando la quinta cuadra de ripio y cordón cuneta, y está siendo modificado el Monumento a la Bandera, el que tendrá un diseño más moderno y con mayor visibilidad".
Con respecto al SAMCO "en los próximos días ya será instalado el sillón odontológico y el servicio de internación preambulatoria. Por su parte, en lo que respecta al servicio de agua potable por red domiciliaria, se
DEPARTAMENTO CASTELLANOSinstalará un depósito de 25.000 litros y está prevista la instalación de un tanque de 20.000 litros más a 20 metros de altura", destacó el jefe comunal.
Transitando su primer año de gobierno y consultado sobre la
posibilidad de continuar en el cargo, confirmó "la voluntad de seguir si el equipo de trabajo y la gente me acompañan", ya que tiene varios proyectos para llevar a cabo.
Finalmente tuvo palabras
de elogio para la Peña "Carlos Alberto Pairetti" por su accionar, lamentando la reciente pérdida de su ídolo y reconociendo que Plaza Clucellas está trascendiendo a nivel nacional por ese motivo.
La Provincia entregó aportes para cámaras de videovigilancia a 12 localidades
"En el marco de la ley de Emergencia en Seguridad Pública se otorgaron aportes para gobiernos locales, fueron diez comunas y dos municipios beneficiadas en esta nueva etapa", subrayó el senador provincial, Alcides Calvo.
DEPARTAMENTO CASTELLANOS. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, realizó en el Instituto de Seguridad Pública (Recreo) la firma de nuevos convenios, mediante los cuales se posibilitará la adquisición e instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de diferentes localidades de la provincia.
Los distritos beneficiados del Departamento Castellanos -por un total de 22 millones de pesos- fueron: Colonia Aldao, Josefina, Egusquiza, Aurelia, María Juana, Eustolia, Colonia Iturraspe, Tacural, Sunchales y Rafaela.
El secretario de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Horacio Córdoba Ríos, que encabezó dicho acto, señaló que "los acuerdos permitirán que las localidades puedan ampliar los sistemas de videovigilancia que ya tienen o comenzar por primera vez a uti-
lizar estos programas", e indicó que "en materia de seguridad todo es importante y estas cámaras lo son para la prevención del delito".
Las autoridades comunales y municipales presentes fueron: Hugo Michelini (Colonia Aldao), Jorgelina Sicardi (Josefina), Florencia Celis (Egusquiza), Roberto Morel (Aurelia), Sandra Gaido (María Juana), Marcelo Beltramo (Eustolia), Nicodemo Imsand (Colonia Iturraspe), Adrián Sola (Tacural), el intendente de Sunchales Gonzalo Toselli, y el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel.

"Los sistemas de videovigilancia son una ayuda para la seguridad, y contar con este apoyo por parte del gobernador Omar Perotti y del ministro Rubén Rimoldi es muy importante para los gobiernos locales, desde las localidades más pequeñas hasta las grandes ciudades", expresó el senador
provincial Alcides Calvo, agregando que "se viene avanzando también con proyectos que tienen que ver con lo edilicio en dependencias policiales y en los próximos días podremos

tener novedades sobre estos temas".
Participaron de dicha actividad, además, el subsecretario de Seguridad Pública, Edgardo Glavinich, el secre-


El Grupo Coral del CCR se suma a los festejos
Con la dirección del maestro Rodrigo Asselborn, se presentará esta noche con un repertorio que incluye música popular argentina, en el marco de las celebraciones por los 90 años de la institución.
amanecer
CANAL 9 6:55 AM 185
MINUTOS
Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.

STAR CHANNEL 10:00 AM 131 MINUTOS


Una trabajadora social salva a una niña de sus padres abusivos, pero descubren que existen muchos más secretos en el caso.

The LEGO Movie 2: The Second Part


WARNER 1:22 PM 133
MINUTOS
Los habitantes de Ladriburgo enfrentan una nueva amenaza: unos invasores del espacio exterior que destrozan todo lo que se interpone en su camino.
Drop Dead Diva

SONY 4:25 PM 55 MINUTOS
Jane es adjudicada pro trabajo de bono en la oficina de D.A; Grayson representa a Stacy en un pleito sobre su vídeo blog; Parker sospecha que Kim puede estar saliendo.
Un Misterio para Aurora Teagarden
STUDIO UNIVERSAL 8:20 PM 100 MINUTOS
Una bibliotecaria apasionada por las historias de de-
tectives investiga, junto a su club de lectura, la desaparición de una corona de incalculable valor.
Continuando con la "Semana del 90 aniversario" el Centro Ciudad de Rafaela presenta a otra de sus agrupaciones artísticas: el Grupo Coral "Profesor Rubén Guarnaschelli", que subirá al escenario del Teatro Lasserre con un repertorio de obras mayormente de música popular argentina.
El espectáculo, en su primera parte, contará con la presentación del excelente músico rafaelino Rubén Carlini, de reconocida labor en la ciudad, la provincia y otras ciudades argentinas. En la segunda parte, el protagonista será el Coro.
40 años de historia
El Grupo Coral "Profesor Rubén Guarnachelli" del Centro Ciudad de Rafaela fue creado por iniciativa de la entonces Vice Presidente de la Institución, Mari Clara Tieri de Borda Bossana, para participar de los festejos del 50 Aniversario de la creación del Centro.
Sus integrantes, un desprendimiento del Coro Polifónico Municipal de Rafaela, fueron doce en un principio, sopranos: Esther Albrecht, Teresita Tosco y Susana Valenti; contraltos: Clara Albrecht, Cecilia Gallé y Alicia Gnemmi; tenores: Luis Frosi, Adolfo Querini y José María Albrecht; bajos: Alejandro Mascardi, Víctor Fux y Roque Strada. Al año siguiente, ese número se incrementó a 20 coreutas.
Fue dirigido por Rubén Guarnaschelli, Carlos Fassino, Héctor Nardi, Evangelina Bouchardt, Mara Scardino y Jorge Céspedes. Su actual director es Rodrigo Asselborn, Licenciado en Música de la ciudad de Santa Fe donde además dirige la Coral Gloriana.
Entre las principales activi-

dades que desarrolló se pueden mencionar la gira realizada en el año 1993 por los siguientes países: Austria, Hungría, Italia, Francia, Inglaterra y Alemania, brindando en cada país 2 conciertos, la gran mayoría de ellos con el auspicio de la Cancillería argentina, a través de sus respectivos embajadores.
Participó del programa conducido por Damián Sánchez en Radio Nacional Buenos Aires. Fue partícipe del homenaje al compositor santafesino Carlos Guastavino, por el centenario de su natalicio, en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral y organizado por el Gobierno de Santa Fe, cantó el "Réquiem" de Fauré con la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y el "Gloria" de Vivaldi junto a la Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música dependiente de la Universidad Nacional del Litoral; cantó la Misa Criolla, junto a su compositor Ariel Ramírez, Zamba Quipildor, el Cuarteto de los
Andes y el Chango Gramajo; en tres oportunidades compartió escenario con Opus 4. Presentó un programa de jazz junto a Santa Fe Jazz Combo y de música clásica junto a Opus 5 de la ciudad de Santa Fe. Además, se presentó en encuentros corales en numerosas localidades y ciudades de la Provincia de Santa Fe y otras provincias argentinas. Continúa organizando el Festival Coral "Remo Pignoni" en homenaje a quien fuera el primer director de coro de la Institución.
Luego de dirigir el coro desde su inicio y por 20 años los integrantes, con el aval de la Comisión Directiva de la Institución, decidieron imponer el nombre del profesor Rubén Guarnachelli, que fue un destacado director santafesino.
Esta noche desde las 21:00 hs se invita a la comunidad a continuar con los festejos de los 90 años del Centro Ciudad de Rafaela y los 40 años de su Grupo Coral.
La Sinfónica de Santa Fe se presenta este viernes
Será en el marco de la segunda participación del ensamble en el Plan Federal de Orquestas Provinciales. La entrada es libre y gratuita.
La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Cultura, participará este viernespor segunda vez- en el Plan Federal de Orquestas Provinciales, organizado por la Asociación Argentina de Compositores (AAC). La cita será a las 21:00 horas en el Centro Cultural Provincial "Francisco 'Paco' Urondo", Junín 2457, en la ciudad capital, con entrada libre y gratuita.
La velada, que será dirigida por el maestro Silvio Viegas, titular del ensamble, se iba a realizar en el mes de agosto pasado pero fue reprogramada por razones de fuerza mayor.
Esta será la segunda vez en el año que la agrupación orquestal se presentará en el marco del mencionado Plan Federal, y contará con la actuación como solista de viola de Gabriel Mateos, miembro estable del organismo.
Asimismo, como invitado de

honor estará en la sala el compositor argentino Sergio Parotti, autor de una de las obras que se oirán esa noche, que será presentada como estreno mundial y que, junto a la segunda sinfonía de Brahms, completará el programa.
El programa incluirá el Concierto N° 7, op. 22, N° 2, para Viola y Orquesta (S. Parotti) y la Sinfonía Nº 2 en re mayor, op. 73 (J. Brahms).
Convenio Marco
La participación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe en el Plan Federal de Orquestas Provinciales se consolidó bajo acuerdo firmado entre el director titular del organismo musical, maestro Silvio Viegas; el presidente de la AAC, maestro Lucio BrunoVidela; y el director artístico de dicha entidad, Maestro Mauricio Charbonnier, con el objetivo de sumar fuerzas en la

difusión de la música sinfónica argentina en una serie de actividades de alto valor cultural, donde se da espacio a composiciones de autores nacionales, vigentes y activos en la escena artística actual.
Compositores
Fundada en 1915, es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a creadores de música académica de ayer y hoy, nativos o naturalizados argentinos. Desde su creación grandes figuras formaron parte de ella, entre las que destacan Julián Aguirre, Alberto Ginastera, Gilardo Gilardi, Montserrat Campmany, Roberto García Morillo, Carlos López Buchardo, Alberto Williams y Celia Torrá.
En sus más de cien años de trayectoria ha contribuido al desarrollo del quehacer musical argentino, a su conservación y difusión mediante di-
versas iniciativas, entre las que resaltan la institución de los Premios Nacionales y Municipales de Música, el Pre-mio Municipal de Ópera, el Salón de Música Argentina, la fundación del Conservatorio Nacional de Música; contribución en la creación de los cuerpos estables del Teatro Colón de Buenos Aires y sus temporadas de primavera-verano, la edición de obras musi-
cales de sus socios en diversos formatos de acuerdo a las épocas (discos de pasta, discos de vinilo, cassettes, discos compactos y medios digitales) y la creación de un archivo compuesto por una importante colección de partituras argentinas, manuscritos, programas de conciertos, libros de actas y muchos otros elementos testigos de la evolución de la música nacional.

Martín Zbrun: "Ferro sigue atravesando un buen momento"
Así lo expresó el experimentado defensor del Bicho Colorado, autor del segundo gol en la victoria de su equipo el pasado domingo en condición de visitante por 2 a 1 ante Argentino Quilmes en barrio Italia. Las claves del elenco ferrocarrilero que lidera la Zona 5 de la Región Litoral Sur.

Guillermo Bersano - Pitazo final del árbitro Mauro Cardozo en el "Agustín Giuliani" tras 7 minutos adicionados al tiempo reglamentario, por la segunda fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur, y Ferrocarril del Estado terminó consiguiendo un importante triunfo por 2 a 1 ante el local Argentino Quilmes, quedando como único puntero con seis unidades (dos victorias en la misma cantidad de partidos disputados).
CASTELLANOS dialogó con el destacado defensor rojo, Martín "Melli" Zbrun (37 años, con un importante recorrido por el fútbol nacional e internacional), autor de uno de los goles con el que su equipo logró llevarse tres puntos valiosos.
Con respecto al desarrollo del partido y a este momento ferrocarrilero, el zaguero central dijo lo siguiente: "Se ganó un partido complicado y luchado, sabiendo que todos van a ser de esta manera en esta zona con los demás clubes de la Liga Rafaelina.
LIGA RAFAELINA
La mayoría nos conocemos de enfrentarnos seguido, y ahora compitiendo en este Torneo Regional Amateur. Sabíamos que teníamos por delante un buen rival, que debíamos aprovechar nuestras situaciones y anticipar las segundas jugadas y rebotes, ya que son muy peligrosos y cuentan con jugadores de buen pie y experiencia".
En relación a la paridad que hay en este grupo y la calidad de los rivales, agregó esto: "Desde que se conoció el sorteo de la zona que íbamos a jugar, teníamos en claro como grupo que son todas finales y que debíamos esforzarnos en cada práctica y partido. Hoy estamos viviendo y atravesando un buen momento ya que de las seis finales por delante, hemos podido ganar dos".
Pensando en lo que se avecina el próximo fin de semana, en lo que será la segunda salida del Rojo de barrio Los Nogales para enfrentar a Sportivo Norte, Zbrun comentó: "Va a ser otro partido difícil y duro sabiendo
que somos punteros y que buscarán hacerse fuertes en su casa. Tenemos una semana más para prepararnos y saber claramente lo que afrontamos en este torneo nacional. Esperemos seguir así".
Adelanto por la Zona 6
Teniendo en cuenta que el próximo domingo se disputará la final de vuelta entre 9 de Julio y Argentino de Rosario en el estadio "Germán Soltermam", el León adelantará su partido por el Torneo Regional Amateur. Por la tercera jornada de la Zona 6 de la Región Litoral Sur, el equipo de Marcelo Werlen jugará en condición de visitante mañana a partir de las 21:00 horas ante Santa Clara de Buena Vista. El "9" deberá sumar de a tres ya que tiene dos unidades y no de debe perderle pisada a los líderes Ben Hur y Juventud de Esperanza (se enfrentan el próximo domingo a las 19:30 horas en el estadio "Néstor Zenklusen"), quienes tienen 4 puntos.
Se entregaba la Copa Challenger
Ayer por la noche, al cierre de esta edición, se llevaba adelante la reunión semanal del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina. En la misma se iba a hacer entrega de la Copa Challenger "Américo Lito Maina" a Sportivo Ben Hur.
Los puntos que se iban a tratar en la orden del día eran los siguientes:
1 - Aprobación de Boletín Oficial Nº 2.925 de fecha 18/10/ 2022 y anexos. Lectura informe de árbitros.

2 - Entrega Copa Challenger "Américo Lito Maina" al Club Sp. Ben Hur.
3 - Clasificación Copa Santa Fe y Regional Amateur 2023.
4 - Lectura de correspondencia.
5 - Horarios partidos T. Regional Amateur.
6 - Informe de Tesorería.
7 - Informe Pases de jugadores.
8 - Vencimiento 2ª cuota cupones 2022 - elevar HT Penas deudores.
9 - Informe charla concientización contra la violencia en María Juana.
- Desempate
Zona Sur Primera "B". Finales de categorías martes 01/10.
11 - Inferiores Primera B comienzo T. Absoluto sábado 29/10 - sorteo Absoluto D.
12 - Programación Cuatros de Final Absoluto fútbol Senior.
13 - Sorteo localías Semifinales Primera "B" - programación partidos.
14 - Programación partido "Recopa Departamento Castellanos".
15 - Copa Santa Fe: final partido revancha domingo 30/ 10.
16 - Próxima reunión: lunes 30/10.
Preparación del Seleccionado Sub 14
Hace unos días atrás se llevó a cabo la última prueba de futbolistas en la localidad de Clucellas (cancha de Florida) para integrar el Seleccionado Juvenil Sub 14 de la Liga Rafaelina de Fútbol y que se disputará el fin de semana.
División
Teniendo en cuenta que del 11 al 13 de noviembre se disputará un certamen provincial en
el predio deportivo "La Fraternidad" de la ciudad de Santa Fe, el técnico Javier Berzero, junto a sus colaboradores, estuvieron observando a los chicos de los clubes de la Zona Sur de Primera B y el próximo viernes darán a conocer la lista definitiva con los 18 jugadores que vestirán y representarán a la entidad liguista.
TORNEO FEDERAL ASe definieron los cruces de los cuartos de final
En las últimas horas se confirmaron, desde el Consejo Federal de AFA, los cruces de cuartos de final del Torneo Federal A, teniendo en cuenta que hay un ascenso a la Primera Nacional en juego. Los partidos a desarrollarse serán los
siguientes: Olimpo de Bahía Blanca vs Independiente de Chivilcoy, Racing de Córdoba vs Central Norte de Salta, Sarmiento de Resistencia vs Ciudad de Bolívar y Villa Mitre de Bahía Blanca vs San Martín de Formosa.




La Copa del Mundo llegó a Argentina y será exhibida
La Copa del Mundo original, que estará en juego en Qatar, llegó este martes a la Argentina en el marco de la gira que organiza la FIFA, y seis de los campeones nacionales -tres de 1978- y otros tantos de México 86, volvieron a levantarla.
El trofeo original fue presentado en un evento que se llevó a cabo en el Coliseo de Futsal del predio de la Asociación del Fútbol Argentino en Ezeiza.
Alberto Tarantini, Omar Larrosa y Daniel Bertoni -representantes de la conquista de 1978- y Ricardo Giusti, Sergio Batista y Carlos Tapiaganadores en México 1986- fueron los seis privilegiados que pudieron alzar la Copa del Mundo que estará en juego a partir del 20 de noviembre en Qatar.
Con la presencia del presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, y la conducción del ex arquero Sergio Goycochea, finalista en Italia 1990, los seis campeones del Mundo "Albiceleste" exhibieron el imponente trofeo ante
los invitados durante unos minutos.
A partir del miércoles, la Copa del Mundo estará en exhibición para el público en el predio de La Rural, hasta el jueves 27 desde las 9:00 hasta las 20:00 hs.
"Este es un país que ama y respira fútbol. Gracias a los campeones del mundo, porque sin ellos no tendríamos estas dos estrellas. Llevaron al fútbol argentino a lo más alto y nos dieron la posibilidad de sentirnos campeones", destacó "Chiqui" Tapia en el inicio de su discurso, ante la mirada de los seis ex futbolistas que estuvieron en representación de los 43 que integraron ambos planteles.
"Estamos en la víspera de un torneo que todos soñamos. Hay que seguir con los pies sobre la tierra y con este proyecto ambicioso, en el que se consolidaron todas las selecciones. Ese es el Mundial que vamos a ganar desde la AFA", agregó el titular de la casa madre del fútbol argentino.
"Ojalá, a fin de año, podamos quedar en la historia y tener esta copa tan significativa en nuestro país", completó "Chiqui".
Luego de las palabras de los ex jugadores llegó el momento de desvelar el trofeo y allí posaron los seis campeones del Mundo, que volvieron a levantar la Copa de oro macizo que pesa 6,142 kilos y cuyo diseño recrea dos figuras humanas que sostienen un globo terráqueo.
La Copa del Mundo sólo puede ser levantada por los campeones del mundo y los jefes de Estado de las 211 federaciones que integran la FIFA.
Esta es la quinta vez que el trofeo original está en Argentina, uno de los pocos países que participó en todas las giras previas organizadas por la empresa Coca-Cola, socia comercial de FIFA, en la cuenta regresiva de los anteriores Mundiales.


La primera vez que llegó al país fue a Mar del Plata en 2006, camino al Mundial de
Los seis campeones del mundo posando con el trofeo del Mundial.
Alemania, y en 2010, antes de Sudáfrica, pasó por Córdoba. Volvió a "La Feliz" en el prólogo de Brasil 2014 e inició un raid más extenso y federal en los preparativos de Rusia 2018.


En aquella oportunidad, el trofeo estuvo en Berazategui, Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Tucumán.
Por primera vez, la Copa del Mundo pasará por los 32 países que participarán del Mundial
de Qatar y en total recorrerá 51 territorios. Para 2030, la FIFA pretende que visite los 211 países miembros.
El reglamento de la Copa del Mundo indica que los ganadores del torneo reciben en la coronación el trofeo original, pero luego es devuelto a la FIFA. La federación ganadora recibe una réplica cubierta en oro, grabada con el año y el nombre del país anfitrión.
Boca juega una de las semifinales ante Patronato en San Juan
El partido se disputará esta noche a partir de las 21:30 hs en el estadio del Bicentenario, será dirigido por Yael Falcón Pérez y transmitido por TyC Sports.
Boca Juniors, flamante campeón de la Liga Profesional, su segundo título en el año, se medirá esta noche con Patronato, recién descendido, en una de las semifinales de la Copa Argentina en la cual los "Xeneizes" defienden el título.
El encuentro se jugará este miércoles a partir de las 21:30 hs en el estadio San Juan del Bicentenario, en la provincia cuyana, será arbitrado por Yael Falcón Pérez y televisado por TyC Sports.
Boca, campeón este año de la Copa de la Liga bajo la dirección técnica de Sebastián Battaglia, se coronó el domingo último también en la Liga Profesional, ahora con otro histórico exjugador del club como entrenador, el formoseño Hugo Benjamín Ibarra.
El equipo "Xeneize", que ganó la Copa Argentina en 2021 y también antes en las ediciones de 1968, 2012 y 2015, dejará de lado los festejos por el título número 73 para sus vi-
COPA ARGENTINAtrinas y se abocará a una semifinal a la que llega con el plantel muy cansado en lo físico y con lesiones de importancia.
Su rival, Patronato, descendió a la Primera Nacional pese a su muy buena campaña este año, pero se vio condenado por el promedio que castigó sus anteriores malas temporadas.
El equipo entrerriano intentará dar un nuevo batacazo como lo hizo en cuartos de final cuando dejó afuera a River Plate e impidió un Superclásico en semifinales.
El ganador de la semifinal entre los "Xeneizes" y el "Patrón" jugará por el título el domingo ante el vencedor de la otra eliminatoria que tendrá como protagonistas a Talleres de Córdoba y Banfield, que jugarán hoy en la cancha de Newell's Old Boys.
Boca se instaló entre los cuatro mejores del torneo luego de haber eliminado sucesivamente a Central Córdoba de Rosa-
rio, Ferro Carril Oeste y Agropecuario, los tres equipos de la Primera Nacional.
Patronato dejó en el camino a Deportivo Morón, Colón de Santa Fe, Gimnasia y Esgrima La Plata y el mencionado triunfo sobre River.
Por el lado de Boca, Ibarra diagramará una formación que incluirá a 11 jugadores distintos a los que se consagraron el domingo en La Bombonera en el partido que terminó empatado ante Independiente (2-2).
En ese sentido, Javier García estará en el arco en lugar de Agustín Rossi, algo que se venía dando en la Copa Argentina en la que siempre atajó. Mientras que Sebastián Villa será el delantero más importante, en su regreso a la titularidad desde que se lesionó hace 45 días.
Serán ingresos lógicos en el caso del arquero, porque venía atajando y del colombiano porque ya está para jugar todo el partido (ante Gimnasia e Inde-
Talleres y Banfield buscan la final
Talleres de Córdoba y Banfield se enfrentarán esta tarde en el estadio Coloso "Marcelo Bielsa" de la ciudad de Rosario para definir al primer finalista de la Copa Argentina.
El partido, válido por una de las semifinales del torneo federal, se jugará desde las 18:00 hs, contará con el arbitraje de Germán Delfino y la televisación de la señal de cable TyC Sports.
El "Tallarín" accedió a la presente instancia luego de haber dejado en el camino a Independiente por penales (4-2), tras igualar sin goles en los 90 minutos.
En tanto, por el torneo local viene de vencer por 2-1 a Gimnasia y Esgrima de La Plata ante el cual el técnico Javier Gandolfi puso en cancha una alineación alternativa.
Para el choque ante el "Taladro", el DT Gandolfi tiene tres
dudas: en la zona defensiva está entre Ángelo Martino o Enzo Díaz, mientras que en el mediocampo se tiene que decidir entre Ulises Ortegoza o Alan Franco y Francisco Pizzini o Matías Esquivel.
Banfield en tanto, se impuso 3-1 por penales frente a Godoy Cruz luego del empate 1-1 en tiempo reglamentario en instancias de cuartos de final, mientras que por la Liga Profesional viene de igualar sin goles ante Sarmiento de Junín.
El entrenador Javier Sanguinetti podrá contar con el arquero Facundo Cambeses, quien se ausentó en el ultimo encuentro por un cuadro gripal, y además pondrá una línea de cinco defensores, cuatro mediocampistas y a Ramiro Enrique como única referencia en ataque.
Talleres – Banfield
Árbitro: Germán Delfino. Estadio: Coloso Marcelo Bielsa (Rosario). Hora: 18:00 hs TV: TyC Sports.
Talleres: Alan Aguerre; Julio Buffarini, Matías Catalán,Rafael Pérez y Ángelo Martino o Enzo Díaz; Rodrigo Villagra y Ulises Ortegoza o Alan Franco; Diego Valoyes, Rodrigo Garro y Francisco Pizzini o Matías Esquivel; Michael Santos. DT: Javier Gandolfi.

Banfield: Facundo Cambeses; Emanuel Coronel, Gregorio Tanco, Alejandro Maciel,Luis Mago, José Álvarez; Mauricio Cuero, Matías Romero, Alan Di Pippa, Julián Palacios; Ramiro Enrique. DT: Javier Sanguinetti.

pendiente ingresó desde el banco y marcó un gol el domingo), pero los demás será debido a que están aptos físicamente, sin la carga de partidos de los titulares.
Así se podrá ver en los laterales a dos jugadores como Marcelo Weigandt y Agustín Sandez que siempre respondieron, en el medio a Aaron Molinas, uno de los más pedidos por los hinchas de Boca, y adelante a Norberto Briasco y Nicolás Orsini, quienes estaban relegados.
Ibarra dejará de lado los nombres y apostará por los más aptos físicamente, en una decisión fuerte pero que tiene sentido luego del desgaste que sufrió un plantel que juega cada tres o cuatro días y en el camino perdió a varios jugadores, el más importante Marcos Rojo, con una rotura de ligamentos.
Su rival, Patronato, contará con el regreso de varios futbolistas que tuvieron descanso en los partidos de la Liga Profesional ante Godoy Cruz y Huracán en los que el entrenador Sava hizo una rotación para llegar en las mejores condiciones a la semifinal. Así, serán titulares Lucas Kruspzky, Franco Leys, Nicolás Castro y Marcelo Estigarribia, en los regresos más importantes de un equipo que se jugará todo ante Boca porque de llegar a la final tendrá la posibilidad no solo de ir en
busca de un título sino también de la clasificación para la Copa Libertadores de 2023.
Boca intentará salir adelante con una formación alternativa y además tomarse revancha de la dura derrota que le propinó Patronato el 31 de julio pasado, cuando le ganó en Paraná por 3-0 en el marco de undécima fecha de la Liga Profesional. Esa derrota caló hondo y marcó un antes y un después en el plantel, que luego de ese partido se comprometió a salir adelante y lo concretó con el título que obtuvo el domingo en La Boca.
Boca – Patronato

Árbitro: Yael Falcón Pérez. Cancha: Bicentenario, de San Juan.
Hora de inicio: 21:30 hs TV: TyC Sports.
Boca Juniors: Javier García; Marcelo Weingandt, Facundo Roncaglia, Gabriel Aranda y Agustín Sández; Aaron Molinas, Esteban Rolón y Martín Payero; Norberto Briasco, Nicolás Orsini y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra.
Patronato: Facundo Altamirano; Raúl Lozano, Sergio Ojeda o Juan Guasone, Carlos Quintana y Lucas Kruspzky; Jonás Acevedo, Leys, Nicolás Castro y Sebastián Medina; Justo Giani o Axel Rodríguez y Marcelo Estigarribia. DT: Facundo Sava.
Las 12 Horas de Rafaela, una carrera que quedó en la historia
El 12 de enero de 1941, Eusebio Marcilla se impuso en la carrera endurance. Fue el primer éxito del Caballero del Camino y la primera visita del TC a la mítica ciudad santafesina.

La 15ª competencia en la historia del Turismo Carretera se disputó el 12 de enero de 1941 en Rafaela. No fue una carrera más. Con de 12 horas de duración, marcó el primer triunfo de Eusebio Marcilla y el segundo de Chevrolet en la categoría. Además, fue la primera visita que realizó el TC a la ciudad de Rafaela.
El evento convocó a 29 máquinas para disputar un encuentro que duró poco más de medio día sobre un circuito de tierra compactada de 11.757 kms de extensión. Eduardo Harrington (Delahaye) fue el más veloz en clasificación que
sirvió para ordenar la largada. Héctor Barragán (Ford), Domingo Porporato (Ford) y Ricardo López (Ford) se repartieron el dominio de la competencia en las primeras 4 horas. Hasta que Marcilla se adueñó de la punta y lideró la prueba en las últimas 8 horas. Los puestos de vanguardia los completaron Porporato y Ernesto Blanco (Ford).
De este modo, el histórico piloto de Junín se alzó con el primero de los nueve triunfos que logró en el TC, todos a bordo de una cupé Chevrolet. El juninense repitió la victoria casi 7 meses más tarde, el 31 de agosto en la Vuelta de
TURISMO ZONAL SANTAFESINOAñatuya, por la segunda fecha del certamen que apenas tuvo 3 competencias.
Sin embargo, el campeón de esa temporada fue Juan Manuel Fangio, quien ganó las 1000 Millas Argentinas y le dio el segundo título a Chevrolet en la historia del TC. El balcarceño se quedó con el primer bicampeonato de la historia de la categoría en 19401941.

Las 12 Horas de Rafaela quedaron en el recuerdo aún con el paso de las décadas, a punto tal que la ACTC analizó la posibilidad de reeditar esta mítica carrera para el mes de marzo del 2016 en el autódromo
Se corrió la séptima en nuestra ciudad
SV - El Turismo Zonal Santafesino llevó a cabo la séptima fecha del campeonato "Juan Stancato" en el autódromo "Ciudad de Rafaela", en lo que fue la tercera visita del año al escenario local. Lo hizo con un parque de 86 máquinas en pista entre las tres categorías, demostrando el crecimiento que se viene dando en las últimas presentaciones de este 2022, que contaron con muy buen acompañamiento del público entre sábado y domingo. Serán 30 los 128 TZ, 28 los 1600 TZ y 28 los 600 TZ que a su vez disputaron su competencia con invitados.
En el 128 TZ logró su sexta victoria consecutiva Diego
STOCK CAR BRASILEÑO
Melchiori, escoltado por Guillermo Diez y Renzo Bustamante. En el 1600 TZ se impuso Juan Massello, seguido por el rafaelino Nicolás González y tercero Tomás Luraschi. El 600 TZ tuvo entre los titulares al debutante Lucas Canteli (ganador), secundado por José Andrieri y Horacio Bordón. Entre los invitados, el triunfo quedó para el piloto de nuestra ciudad Germán Borgnino, completando el podio Eduardo Bertone y Nicolás Tóffoli.
Los resultados:
128 TZ: 1º Diego Melchiori, 2º Guillermo Diez, 3º Renzo Bustamante, 18º Daniel Morelli, 22º Hernán Zenklusen, 23º Bruno Dominino, 29º Demis Ale-

man.
1600 TZ: 1º Juan Masello, 2º Nicolás Gónzález, 3º Tomás Luraschi, 17º Alejandro Cipolat, 19º Matías Marengo, 22º Williams Dalmazzo.
600 TZ Titulares: 1º Lucas Canteli, 2º José Andrieri, 3º Horacio Bordón, 7º Javier Melidoro, 11º Iván Alovatti, 14º Jorge Walker, 19º Luis Ferpozzi, 20º Dante Dotti.
600 TZ Invitados: 1º Germán Borgnino, 2º Eduardo Bertone, 3º Nicolás Tóffoli, 9º Marcelo Fenoglio, 11º Guillermo Gentile, 13º Luis Ferpozzi, 17º Luis Walker, 18º Ezequiel Trulié, 19º Claudio Zanatta, 21º Alejandro Cipolat.
Suerte dispar para Matías Rossi y Diego Azar
El pasado fin de semana, el Stock Car Brasileño disputó una fecha doble (10ª y 11ª fecha) en el autódromo de Goiania, que contó con la presencia de Matías Rossi y el debut de Diego Azar. A los corredores no le fue para nada bien, especialmente a Rossi, quien llegó a esta fecha como tercero en el campeonato a muy pocos puntos del líder.
En las dos competencias disputadas el sábado, válidas por la fecha diez, Rossi finalizó
noveno y duodécimo, mientras que Azar fue 30° en la primera y en la segunda abandonó por un toque múltiple. Los ganadores de las mismas fueron César Ramos y Nelson Piquet Jrs.
El domingo, por la fecha 11, en la primera de las dos finales se impuso Ricardo Mauricio, ubicándose en el puesto 11° Rossi y quedando 20° Azar. La segunda y última de las finales de dicha jornada la ganó Diego Nunes,
mientras que Azar ocupó el lugar 21° y Rossi tuvo que abandonar en la primera vuelta.
El campeonato tiene puntero a Daniel Serra con 300 puntos. Lo siguen Rubens Barrichello con 298 y Gabriel Casagrande con 292; por su parte, Matías Rossi totaliza con 268.
La última fecha se disputará el 10 y 11 de diciembre en Interlagos y tendrá 56 puntos en juego.
de Buenos Aires. Incluso hasta se pensó como una prueba piloto para realizar (en 2017) una jornada automovilística de 24 horas de duración.

Finalmente el proyecto no
EN SAN NICOLÁS
se concretó, aunque fue el puntapié inicial para llevar a cabo las ediciones 2017 y 2018 de los 1000 kms de Buenos Aires, que tuvieron poco más de 5 horas y media de duración.
Homenajes a Traverso y Pairetti
El próximo fin de semana en el autódromo de San Nicolás se disputará la tercera fecha de la ronda campeonato de TC, y la misma será especial por dos motivos. Las autoridades del autódromo nicoleño bautizarán al mismo con el nombre de "Juan María Traverso" por ser uno de los impulsores para que San Nicolás y la región cuenten con un escenario de primer nivel que les permita traer a las categorías más importantes del país. Traverso estuvo desde el primer día involucrado en el proyecto y participó activamente con su asesoramiento en el diseño y construcción.
Además, la ACTC realizará un homenaje a Carlos Alberto Pairetti, fallecido el pasado 26 de septiembre a los 86 años. A
lo largo del fin de semana, su hijo "Tim" girará en la pista con el mítico Trueno Naranja con el cual el piloto nacido en Plaza Clucellas se consagró campeón de TC en noviembre de 1968 en el autódromo de Buenos Aires.
Los Pumas concentran en Manchester sin Mayco Vivas
El Seleccionado Nacional de rugby comenzó su preparación de cara a la ventana de noviembre. El rafaelino se recupera de una lesión y no será tenido en cuenta para estos compromisos.
Los Pumas se están concentrando en Manchester desde el lunes y hasta hoy entrenaron pensando en la ventana internacional de noviembre. Allí el combinado nacional jugará el 6 ante Inglaterra, el 12 frente a Gales y el 19 cerrará la gira con Escocia.

Respecto al plantel convocado, Michael Cheika dio una nómina de 29 jugadores, entre los que se destacan las presencias del fullback Martín Bogado, sin caps en el seleccionado, y el regreso del pilar Rodrigo Martínez.
A su vez, dentro de los que no están hay que remarcar los nombres de Guido Petti, Rodrigo Bruni y Joel Sclavi. Los tres estarán fuera de los compromisos de los argentinos. En el caso de los dos primeros, no podrán formar parte por diversas lesiones, mientras que el pilar fue suspendido por ocho semanas.
Por otro lado, algunos jugadores que no aparecen son: Lautaro Bazán Vélez, Santiago Grondona, Mayco Vivas, Francisco Gómez Kodela, Benjamín Urdapilleta y Nicolás
TENISSánchez. Sin embargo, la lista de 29 no es definitiva y sufrirá cambios de cara a la ventana de noviembre.

La lista de convocados la componen: Albornoz, Tomás; Alemanno, Matías; Bello, Eduardo; Bertranou, Gonzalo; Boffelli, Emiliano; Bogado, Martín; Calles, Ignacio; Carreras, Mateo; Carreras, Santiago; Cinti, Lucio; Cordero, Santiago; Creevy, Agustín; Cubelli, Tomás; De La Fuente, Jerónimo; Delguy, Bautista; Gallo, Thomas; González, Juan Martín; Imhoff, Juan; Isa, Facundo; Kremer, Marcos; Lavanini, Tomás; Mallía, Juan Cruz; Martínez, Rodrigo; Matera, Pablo; Montoya, Julián (C); Moroni, Matías; Orlando, Matías; Paulos, Lucas; y Tetaz Chaparro, Nahuel.
Los partidos de Los Pumas en la ventana internacional de noviembre serán los siguientes:
- Domingo 6 de noviembre (11:15 hs) Los Pumas vs. Inglaterra, en Twickenham, Londres.
- Sábado 12 de noviembre
(14:30 hs) Los Pumas vs. Gales, en Principality Stadium, Cardiff.
- Sábado 19 de noviembre (12:15 hs) Los Pumas vs. Escocia, en Murrayfield, Edimburgo.
Designaron el plantel para Los Pumas 7s
El entrenador del seleccionado argentino de rugby seven, Los Pumas 7's, designó ayer el plantel que competirá en el torneo de Hong Kong, primera etapa de la temporada 2022/ 2023 del Circuito Mundial.
La novedad de los 14 jugadores elegidos es la presencia del debutante Agustín Moyano (19 años), medio scrum de Córdoba Athletic, quien realizó la concentración en Casa Pumas en condición de invitado, pero finalmente viajará como parte de la delegación.
En tanto, Joaquín Pellandini y Benjamín Elizalde, si bien tuvieron su bautismo en el equipo de seven en los recientes Juegos Odesur, será su primera experiencia en el circuito mundial.
Los restantes convocados son Agustín Fraga, Luciano González Rizzoni, Rodrigo Isgró, Alejo Lavayén, Tomás Lizazú, Marcos Moneta (considerado el mejor jugador del mundo de la especialidad), Matías Osadczuk, Gastón Revol, Franco Rossetto, Santiago Vera Feld y Tobías Wade.
Victorias para Coria, Ugo Carabelli y Tirante en Lima
Los tenistas argentinos Federico Coria, máximo favorito al título, Camilo Ugo Carabelli y Thiago Tirante ganaron ayer sus partidos de la ronda inicial y pasaron a octavos de final del Challenger de Lima, que se juega sobre superficie de polvo de ladrillo y repartirá premios por 53.120 dólares.
Coria, ubicado en el puesto 73 del ranking mundial de la ATP, venció al neerlandés Max Houkes (376) por 6-3 y 6-3 y en la próxima instancia enfrentará al peruano Ignacio Buse (886).
Ugo Carabelli (126) eliminó al también argentino Mariano Navone (245) por 6-2 y 6-3 y jugará ante el francés Giovanni Mpetshi Perricard (397), que dejó afuera al rosarino Renzo Olivo (185) por 4-6, 6-3 y 6-2.
Por su parte, el platense Thiago Tirante (231) le ganó al serbio Miljan Zekic (230) por un doble 6-4 e irá contra el vencedor del partido entre Román Burruchaga (329) y el brasileño Joao Lucas Reis Da Silva (347).
Genaro Olivieri (262), mientras tanto, derrotó por 6-1 y 76 (1) al brasileño Thiago Seyboth Wild (343 y dueño de un título ATP). Como contrapartida, Nicolás Kicker (201) le ganaba 7-5, 4-1 al alemán Daniel Altmaier (106) y terminó cediendo 5-7, 7-5 y 6-4.
Otros argentinos se presentarán en la primera rueda: Nicolás Kicker (201) se medirá con el alemán Daniel Altmaier (106); Andrea Collarini (220) con el riocuartense nacionalizado italiano Franco Agamenone (159);
Santiago Rodríguez Taverna (162) frente a Hernán Casanova (221); Tomás Martín Etcheverry (89) ante el británico Jan Choinski (288).
El Challenger de Lima se juega sobre superficie de polvo de ladrillo y repartirá premios por un total de 53.120 euros. Los tenistas argentinos conquistaron este año 21 torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP, los últimos el domingo pasado de la mano de Juan Manuel Cerúndolo en Coquimbo, Chile, y Facundo Bagnis en Ambato, Ecuador.
Argentina estableció un récord con sus 21 títulos, superando su propia marca de 20 torneos Challengers ganados en 2007, 2016 y 2021, y la de los tenistas franceses en 2005.

Mena fue eliminado en Las Vegas
El argentino Facundo Mena quedó eliminado ayer en la primera ronda del Challenger de tenis de Las Vegas, en los Estados Unidos, al perder contra el canadiense Alexis Galarneau por 6-1, 0-6 y 6-4.
Mena, nacido en la Capital Federal y ubicado en el puesto 175 del ranking mundial de la ATP, cayó ante el canadiense Galarneau (225), luego de 1 hora y 55 minutos de una cambiante contienda.
Otro tenista argentino, Juan Pablo Ficovich (148), oriundo de la ciudad bonaerense de Berazategui, se instaló ayer en los octavos de final tras imponerse sobre el británico Paul Jubb (211) por 6-3 y 7-5.

El tenista bonaerense, de 25 años, jugará por los octavos de final ante el canadiense Gabriel Diallo (250), quien eliminó en la víspera al francés Enzo Couacaud (183) al superarlo por 6-4 y 6-4.
El Challenger estadounidense de Las Vegas se lleva a cabo sobre canchas de superficie rápida y repartirá un total de 53.120 dólares en premios.
Trungelliti avanzó en Ortisei
El argentino Marco Trun-
Los Pumas 7's, medalla de bronce en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio, integrarán el grupo clasificatorio D con esta secuencia: Canadá (viernes 4 de noviembre a las 5:04 hs -hora argentina-), Kenia (sábado 5 a las 0:25 hs) e Irlanda (sábado a las 4:10 hs).
gelliti venció ayer al rumano Marius Copil por 4-6, 6-4 y 6-3 por la ronda inicial del Challenger de Ortisei, en Italia, y avanzó a los octavos de final del certamen.
Trungelliti, nacido en Santiago del Estero y ubicado en el puesto 238 del ranking mundial de la ATP, necesitó de 2 horas y 2 minutos para derrotar al rumano Copil (338).
El santiagueño de 32 años, se enfrentará en los octavos de final contra el checo Lukas Rosol (218), quien le ganó al chileno Nicolás Jarry (116) por 4-6, 6-4 y 7-6 (7-4).
El Challenger de Ortisei, un municipio perteneciente a la provincia de Bolzano en la región Trentino-Alto Adige, se juega sobre superficie rápida y bajo techo, y repartirá premios por 45.730 euros.
Meli Gretter sufrió una lesión más dura de lo esperado
Movistar Estudiantes actualizó el parte médico de la base rafaelina y dictaminó la rotura parcial de ligamentos de su tobillo derecho. Baja importante para el equipo español en el inicio de la temporada.

Nicolás Riedel - El pasado 20 de octubre se conoció la lesión de Melisa Gretter. En primera instancia, desde el cuerpo médico de su club, Movistar Estudiantes, anunciaron que la base rafaelina había sufrido

un esguince en su tobillo derecho en un entrenamiento previo al juego ante Valencia Basket. Sin embargo, el problema físico es más grave.
De acuerdo a la actualización del parte médico dado a
El "9" recibía a La Crema

Ayer a la noche, en el cierre de esta edición, 9 de Julio recibía a Atlético por el segundo punto de los cuartos de final de playoffs del Torneo Oficial de la ARB. El León tenía la necesidad de ganar si quería estirar la definición a
un tercer juego.
Recordemos que ya se metieron entre los cuatro mejores Libertad y Unión de Sunchales, mientras que resta jugarse el tercer punto entre Independiente y Argentino Quilmes en el estadio "Carlos Colucci".
conocer este martes, la capitana de la Selección Argentina sufrió una rotura parcial de ligamentos del tobillo derecho. "La base argentina será baja por un tiempo indeterminado, pendiente de su evolución. Desde el primer momento está siendo tratada por los servicios médicos y de fisioterapia de Movistar Estudiantes", completa el comunicado oficial. Desde el comienzo de la temporada, Gretter fue fundamental para las "Women in Black". Había mostrado un gran inicio de juego promediando 9 puntos y ocho asistencias en sus tres primeros partidos. Incluso fue incluida en el quinteto ideal de la primera jornada.
Ford Fairlane
Por Jorge Ternengo


El Ford Fairlane fue un automóvil fabricado en Argentina por la Ford Motor Company. Se trataba de un coche lujoso de gran porte y de concepción semideportiva. Era un derivado del modelo estadounidense Ford Torino, del cual no pudo tomar su nombre ya que unos años antes de su presentación, fue lanzado otro automóvil con nombre similar: el IKA-Renault Torino. Fue así que para evitarse más de un problema legal (IKA había registrado para sí el nombre "Torino", imposibilitando de su uso en Argentina a Ford), se recurrió a un nombre muy usado por Ford entre sus autos en Estados Unidos: "Fairlane".




Fue un automóvil de lujo presentado por Ford en el año 1968. La idea de la marca, en ese entonces, era acaparar un mercado en el que buscaba exclusividad: el segmento de los vehículos lujosos. Como era característico de la marca en otros países, como Brasil con el Ford Galaxie, en Argentina se intentó buscar el mismo efecto, presentando al Fairlane como complemento de un segmento que ya tenía como protagonista al Ford Falcon. Sin embargo, la alta popularidad del Falcon y
su constante uso en competencias hicieron de él un coche común, perdiendo exclusividad, característica que se quiso recuperar con el Fairlane.
Fue un coche muy utilizado por autoridades de Gobierno nacional y por grandes empresas, que componían sus flotas de traslado con unidades Fairlane debido a su amplísimo confort, sus grandes dimensiones y la ele-

(Continúa en pág. 23)


(Viene de pág. 22)
gancia de su diseño. Más allá de esto, este coche también tuvo sus incursiones en el automovilismo nacional, más precisamente en el Turismo Carretera, siendo en varias oportunidades un rival muy duro de vencer debido a sus líneas aerodinámicas. Sin embargo, su aparición se dio en una época en que la marca Ford comenzaba a ejercer un gran dominio en la especialidad, por lo que las autoridades de la categoría decidieron prohibir de manera terminante el uso de Ford Fairlanes en la categoría.

Oscar Angeletti
Nacimiento: 30 de diciembre de 1947, provincia de Buenos Aires.
Actuación deportiva

Años en activo: 19841990.

Equipos: Dodge, Ford. Victorias: 6. Mejor posición: 1º en





1986.
Última competición: 18 de febrero de 1990.

EXPLOSIÓN
En los últimos tres años se duplicaron las cooperativas
El dato se desprende de registros del INAES. El crecimiento lo encabezan las de Trabajo, que alcanzan más de 11.000 entidades en todo el país, con más de 200.000 trabajadores.
Las cooperativas matriculadas en Argentina crecieron un 75% entre 2019 y la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a los que tuvo acceso ANSOL.
Los registros contabilizan 15.082 entidades de todo rubro activas al 31 de marzo de este año, frente a las 8.618 que había arrojado la Actualización Nacional de Datos producida durante junio de 2019, en pleno gobierno de Mauricio Macri.
En ese sentido, las cooperativas que más crecieron fueron las de Trabajo que pasaron de 4.365 a 11.258 (157%), lo que también se refleja en la masa de asociados que casi se duplicó, pasando de algo más de 115.000 a casi 220.000. Para tomar dimensión de la cifra en el contexto macroeconómico, pueden considerarse dos elementos: en 2019, los asociados de entidades representaban el 20% de las prestaciones sociales por trabajo o "planes sociales" y en la actualidad alcanzan apenas el 10%; en el marco de una década en la que no se han generado puestos de trabajo netos en el sector privado registrado, y el crecimiento de 1,2 millones de puestos de trabajo distribuidos entre sector

público y monotributistas según datos del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA).
En cuanto al trabajo en relación de dependencia que se desarrolla en las otras cooperativas se observa un estancamiento en el personal contratado, que en 3 años se reduce, pasando de 78.032 a 76.222 personas.
Las cifras de las cooperativas por rubro y por región

De todos los otros rubros relevados además de Trabajo, se nota un crecimiento potente en el trienio 2019-2022, excepto en el caso de las Entidades de Consumo que cayeron de 568 a 139 y las de Crédito, que pasaron de casi 400 a 146. En el caso de las Agropecuarias (771), Seguros (18) y Servicios Públicos (1.184), el crecimiento es de más del 50%.
En relación a la distribución geográfica de la expansión, se sostienen al igual que en el último informe las cinco provincias del país con mayor cantidad de entidades en el mismo orden: Provincia de Buenos Aires (3.853), CABA (1.122), Santa Fe (1.422), Córdoba (1.022) y Chaco (921).
Asimismo, se duplican las
matriculaciones en otras siete provincias: Formosa, Misiones, Jujuy, Catamarca, San Juan, Mendoza y Santa Cruz.
El impacto de RENOVAR

En agosto de 2021, el INAES presentó la resolución 1000/ 2021, más conocida como RE-
El Gobernador de La Rioja recibió al INAES
La comitiva del INAES, presidida por el presidente Alexandre Roig, visitó en el Palacio de la Gobernación al actual mandatario de la provincia de La Rioja, Ricardo Clemente Quintela, y compartieron un almuerzo. La visita se realizó en el marco de los Directorios Alternos una política del INAES que lleva las reuniones de su directorio a diversos puntos del territorio nacional para establecer un vínculo directo con
las entidades y las autoridades locales.
Además del titular del organismo y el Gobernador, participaron de esta reunión el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem; los vocales del Directorio del INAES Zaida Chmaruk, Leticia Gomez, Nahum Mirad y Fabián Brown; el director de Proyectos Estratégicos, Javier Taborda, y el director de Técnica y Operativa del Directorio, Nicolás Ro-
dríguez.
En el marco de la celebración del Mes del Cooperativismo, además del encuentro con las autoridades provinciales se llevó a cabo una reunión con entidades cooperativas y mutuales de la región, en la que se intercambiaron visiones sobre la realidad del sector y las posibilidades de desarrollo en base al trabajo conjunto entre la gestión pública y la labor de las entidades de la Economía Social y Solidaria.
NOVAR, que transformó y simplificó todo el procedimiento administrativo para más de 20 trámites de cooperativas y mutuales de todo el país. En aquel momento, en diálogo con ANSOL, la directora de Fiscalización y Cumplimiento del organismo, Milagros Moya, destacó que: "Esta norma viene a transformar estructural-
mente muchas situación adversas pero sobre todo viene a ser eje de una decisión política tomada, que es la de garantizar derechos. Nosotros entendemos que el único orientador social es el trabajo y esta norma va a permitir más y mejor trabajo y construcción de la sociedad en todo el territorio argentino".
INAES y CAM trabajan para la prevención del lavado de activos
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) realizarán una serie de capacitaciones gratuitas -"Prevención de Lavado de Activos y otros delitos"- dirigida a mutuales y cooperativas de todo el territorio argentino.

La actividad será desarrollada en cuatro puntos del país: la ciudad de Santa Fe, Rosario, Córdoba capital y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que pueda acudir la mayor
cantidad de asociativistas posible, en particular oficiales de cumplimiento, directivos, fiscalizadores, síndicos, empleados y asesores de las entidades.
La capacitación durará cuatro horas y contará con la exposición de la directora de Prevención de Lavado de Activos y Otros Delitos de la Dirección Nacional de Cumplimiento y Fiscalización de Cooperativas y Mutuales del INAES, Karina Adam, y el especialista en Finanzas y Prevención de LA y FT. Asesor de CAM.
Autoconvocados llaman a una gran asamblea a realizarse en Pergamino
La Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA) llamó a la reflexión de todos los afectados y organizará una jornada de discusión para el próximo 19 de noviembre en la ciudad bonaerense de Pergamino. "Será un gran debate sobre las consecuencias que han traído la sequía, las heladas y la asfixia fiscal de los gobernantes que no cesa ni siquiera con tale s situaciones", dijo el Presidente de la entidad en diálogo con El ABC Rural.
En medio de la preocupación por la sequía y la presión fiscal, con foco en las retenciones, una entidad de productores agropecuarios hará un encuentro el 19 del mes próximo en Pergamino para definir acciones.
Los productores no pueden más. A la asfixia fiscal y tributaria se le suma una sequía sin precedente que los está dejando fuera del sistema en muchos casos. Es más, hasta al propio Gobierno, que los maltrata año a año, le está comenzando a preocupar la situación.
Por ese motivo, una agrupación de productores autoconvocados convoca para el próximo sábado 19 de noviembre a una asamblea abierta que tendrá lugar en la localidad bonaerense de Pergamino.
El encuentro fue anunciado por una de las entidades que se muestra más preocupada por la situación. Se trata de la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), que mediante un comunicado lla-

mó a "un gran debate sobre las consecuencias que han traído la sequía, las heladas y la asfixia fiscal de los gobernantes que no cesa ni siquiera con tales situaciones".
"Tenemos que estar con todas las producciones"
En ese sentido, el presidente de esta entidad, el productor agropecuario bonaerense, Pedro Zabala, se puso al frente del reclamo, junto al grupo que lo acompaña desde siempre.
Luego destacó que su entidad debe estar "con todas las producciones agropecuarias del país" y ayudarlas codo a codo.
"Permanentemente estamos en reuniones con productores de economías regionales y con los afectados por la sequía en la zona núcleo. A raíz de ello, coincidimos en que es importante ir a una asamblea que nos permita dialogar", expresó el dirigente.
Ocurre que en todas las ac-

tividades agropecuarias del país se avizora un estado crítico que se agravó el ultimo año por las circunstancias climáticas. "Los productores decidieron tomar el protagonismo. Los vitivinicultores, los tabacaleros, los de manzanas y peras del Alto Valle y los productores de soja, maíz, trigo y carne de la región núcleo, estamos unidos", explicó el referente.
"El campo está en un punto límite"
Además de la situación marcada por Zabala, existe una preocupación extra. "La toma de tierras en La Pampa y otras regiones de la Argentina nos alerta", especificó. A raíz de ello, dijo que se llegó a "un punto límite" y es imprescindible "convocar a una asamblea".
"Hay un estado de hartazgo que los productores comenzaron a expresar sin miedo. Es lo que queremos canalizar en la
próxima asamblea que realizaremos en Pergamino", insistió el entrevistado.
Si bien es APAA quien está encabezando estos reclamos, el encuentro será abierto a las entidades que se quieran sumar. "Esperamos una reunión multitudinaria que permita exponer los problemas que más
están afectando a los productores y productoras de todo el país", dijo Zabala. Este encuentro dejará en claro cuáles son los temas que más influyen en el día a día del sector, para luego tomar medidas concretas desde lo gremial. Nota publicada originalmente en El Abc Rural.
Solicitan la no prórroga de facultades al Gobierno para mover retenciones
El campo se manifiesta en alerta ante la posibilidad de que la aprobación del Presupuesto 2023, que se trata este martes en Diputados, otorgue al Ejecutivo poderes suficientes para mover las retenciones.
La Federación Agraria Argentina (FAA) solicitó a la Cámara de Diputados que no aprueben la prórroga en la delegación de facultades al Ejecutivo para modificar la normativa relacionada a derechos de exportación (retenciones).

De cara al inminente tratamiento en sesión del proyecto de ley de presupuesto para 2023, la entidad remitió notas a los 257 legisladores que integran la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en las que manifestaron su desacuerdo con el artículo 95° del dictamen de mayoría producido por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
"Solicitamos no acompañar una norma inconstitucional, arbitraria y que favorece la concentración de capitales, en detrimento de la economía de desarrollo del interior argentino. Y proponemos mantenga el
Poder Legislativo las facultades de legislar en materia de impuestos y de Derechos de Exportación".
En el mismo se busca prorrogar hasta diciembre de 2023 la facultad del Poder Ejecutivo para modificar las alícuotas de los derechos de exportación (retenciones).
Fundamentos del pedido federado
Entre los motivos para sustentar dicho pedido, desde la FAA sostuvieron que: "En materia Tributaria, la delegación de facultades al Poder Ejecutivo se encuentra prohibida. Entre los fundamentos encontramos que los Derechos de Exportación tienen una naturaleza innegable de carácter tributaria, es decir, se trata de impuestos".
"En este sentido, el Poder
Legislativo no puede bajo ningún concepto delegar tales facultades, de acuerdo al artículo 75° de nuestra Constitución Nacional. Por tanto, admitir la prórroga de la facultad al Poder Ejecutivo Nacional para determinar derechos de exportación, sería admitir la delegación de dichas facultades".
Y continuaron: "Agregamos, además, que es el productor agropecuario sobre quien repercute directamente el tributo, distorsionándose en la realidad el fundamento original del cobro de dicha tributación, perjudicando de manera directa la distribución de los esfuerzos y afectando a los más pequeños en beneficio de los más grandes exportadores de productos agropecuarios".
"Esta realidad desdibuja el rol de desarrollo productivo, económico y social del sujeto

agrario que moviliza la economía argentina y sobre todo de las comunidades más pequeñas y postergadas".
En relación con la problemática de las sequías y otras inclemencias climáticas que
atraviesa el sector, solicitaron a los legisladores que consideren la "incorporación en el tratamiento legislativo de estos temas que atentan contra la producción y el desarrollo de nuestro país" (NA).
Robo millonario: seguirá detenido el policía que trabajaba en Rafaela
La medida cautelar fue impuesta en una audiencia realizada este martes en los Tribunales de la capital provincial. El imputado tiene 26 años, se llama Maximiliano Pérez y prestaba funciones en la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en Rafaela. Se suma a otras tres personas investigadas que desde la semana pasada están privadas de su libertad.
Quedó en prisión preventiva el policía que prestaba funciones en la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Rafaela y es investigado como coautor del robo de 40.000.000 pesos, 30.000 dólares, 10.000 reales y 2.000 euros cometido en un local comercial de la ciudad de Santa Fe. El sujeto tiene 26 años y fue identificado como Maximiliano Pérez.

La medida cautelar fue ordenada por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Luis Octavio Silva, en una audiencia que se realizó este martes en los Tribunales de Santa Fe.

La Unidad Fiscal Santa Fe de la Fiscalía Regional 1 está a cargo de la investigación y solicitó que el oficial sea privado de su libertad. "La Defensa no se opuso al requerimiento y el magistrado entendió que estaban dadas las condiciones para hacer lugar a nuestro pedido", informó el MPA.
Asimismo, se recordó que "ya hay otros tres hombres identificados como Sebastián 'Avión' Gorosito (40), José
Mora (37) y Juan Cruz Paiva (42), los cuales -al igual que Pérez- fueron imputados como coautores de robo doblemente calificado por ser realizado en poblado y en banda (en una zona urbana) y por escalamiento (ya que la causa reveló que escalaron tapiales y muros para llegar hasta el techo del local que fue atracado) y transitan el proceso judicial en prisión preventiva desde el miércoles de la semana pasada".
A su vez, se hizo referencia a que "hay un quinto investigado por haber cometido el ilíícito, quien ya fue identificado y tiene un pedido de detención vigente", y se aclaró que "no se descarta que haya más personas involucradas".
Los hechos
El robo fue el domingo 9 de este mes en un comercio ubicado en la esquina de 9 de Julio y Mendoza, donde funciona una sucursal de las empresas "Rapipago" y "Western Union".
"A partir de un plan previo, a las 2:00 de la mañana el grupo de atacantes llegó a la zona en un automóvil marca Toyota modelo Corolla que estacionaron en la esquina de Urquiza y Mendoza", señaló la Fiscalía.

Se expuso que "uno de los imputados descendió del vehículo, caminó dos cuadras y cortó el cable de fibra óptica del comercio", y se añadió que "después volvió al auto y se quedó allí con otro de los investigados".
El MPA aseguró que "otras dos personas escalaron un portón de dos metros de alto e ingresaron a una cochera ubicada en 9 de Julio al 2200". Según se subrayó, "luego fueron hasta la parte superior del negocio y, con herramientas que habían llevado, perforaron el techo de chapa, hicieron tres boquetes en el cielo raso e ingresaron al comercio con una soga".
"Una vez adentro, desactivaron la alarma del local y accedieron a una caja fuerte que abrieron con un taladro",
se detalló. "Sustrajeron el dinero que encontraron y lo guardaron en tres bolsas que sacaron por el techo, a donde llegaron a través de la misma soga que habían usado para bajar al local", se precisó.
"Para abandonar el lugar, atravesaron la parte superior de la casa lindante y volvieron a saltar el portón de la cochera de calle 9 de Julio", se puntualizó. En cuanto al dinero sustraído, se remarcó
Personal de la AIC recuperó un celular robado
En relación a un legajo de investigación fiscal por un hecho de Hurto simple del que
resultó víctima una joven de 18 años, domiciliada en calle Ciudad de Esperanza de

Rafaela. Dio cuenta que al momento de encontrarse atendiendo el kiosco que posee en su domicilio, después de atender a unas cinco personas aproximadamente, al encontrarse el almacén totalmente vacío fue en búsqueda de su teléfono celular, marca SAMSUNG, modelo a10s de color negro, notó que personas desconocidas se lo habían sustraído.
A raíz de ello, personal de la Agencia de investigación Criminal Distrito 5 Rafaela, procedió a solicitar los oficios pertinentes a las compañías de telefonía a fin de dar con el teléfono señalado y orientar la presente investigación. Así, se recibió respuesta de parte de la compañía Telecom Personal SA, informando que en fecha posterior al hecho, más precisamente al 19/03/2022,

la línea requerida bajo la titularidad de Juan Daniel L., se habría asociado al teléfono de interés. Mediante las diferentes bases de datos, se logró determinar que el domicilio en el que se encontraría dicho aparato seria en calle Jorge Arias al 1300 de nuestra ciudad. Siguiendo expresas directivas de la Fiscal Dra. Lorena Korakis, personal de esa Agencia se constituyó en el domicilio indicado, donde fueron atendidos por J.D.L. de 25 años, quien exhibió un teléfono celular, marca Samsung, modelo a10 de color negro. Al momento de verificar el IMEI del aparato telefónico, en presencia de un testigo de actuación, se comprobó que el mismo era coincidente al denunciado, procediéndose al secuestro del dispositivo.
que "tiraron las bolsas a la vereda, donde las recibió el policía investigado, que había llegado en un automóvil marca Suzuki modelo Fun y se retiró con los dos imputados que habían estado en el negocio".
"Por su parte, los atacantes que se habían quedado afuera del negocio se fueron en el Toyota Corolla alrededor de las 6:40 de la mañana", se agregó.
Una madre denunció a su hijo por presunto robo de una moto

La misma fue llevada a la casa de calle Coffet por el joven. Se trataba de una Honda Wave de 110 c.c. que se presumía, podría haber sido robada de calle Güemes. Desde la Fiscalía ordenaron el secuestro del rodado para continuar con las diligencias correspondientes y detectar a su legítimo propietario. Hubo además varios robos de teléfonos celulares en nuestra ciudad.
En horas de la madrugada de este martes, efectivos del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V fueron comisionados por el despacho de Emergencias 911 a una vivienda de calle Jorge Coffet al 500 del barrio Villa Rosas. En el lugar entrevistaron a la propietaria, una mujer de 37 años, quien les dio cuenta que momentos antes su hijo había llegado con una moto que no era de su propiedad. El personal actuante constató que se trataba de una motocicleta Honda Wave 110 cc, de color rojo, la que podría haber sido recientemente sustraída desde calle Güemes al 400. La Fiscal en turno ordenó el secuestro del birrodado y la trasladó a sede de Comisaría 1, por motivos de jurisdicción.
Menor "intoxicado"
En la noche del lunes, personal de la Subcomisaría Nº 1 fueron convocados por el despacho de Emergencias 911 a calle Zaffetti al 1100, por un robo. En el lugar entrevistaron a una

mujer de 43 años, quien dio cuenta que momentos antes había ingresado a la casa un conocido menor -Sebastián K. de 15 años- y se había llevado un celular, un par de ojotas y zapatillas. Simultáneamente, efectivos de Agrupación Cuerpos divisaron al individuo mientras corría por un descampado, para luego ingresar a patios de distintas viviendas, a fin de escapar. De esa manera logró mantenerse fuera del alcance de los uniformados hasta que un vecino avisó que estaba en el patio de su casa, permitiéndoles el ingreso.
Fue así que se procedió a su aprehensión y al secuestro del celular recientemente sustraído. Fue trasladado a sede de la mencionada dependencia policial. Tras ello se dio intervención en el hecho a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia desde donde se dispuso que el menor sea entregado a sus padres, para que fuera trasladado al Hospital local para su desintoxicación y posterior ingreso a una institución de rehabilitación.

Detenido en Santa Clara
En horas de la mañana de este lunes personal de la Comisaría Nº 8 de Santa Clara de Saguier fue alertado telefónicamente por una mujer, quien daba cuenta que un sujeto golpeaba insistentemente una de las ventanas de su casa. Rápidamente acudieron al lugar, sin poder encontrar al individuo.
Comenzaron un ratrillaje en las inmediaciones, mientras otro vecino daba aviso que el sujeto al advertir la cercanía de la presencia policial había ingresado a una propiedad por un patio lateral y se mantenía
oculto entre malezas.
Así, los uniformados interceptaron a un hombre de 33 años recostado entre pastizales, procediendo a su inmediata aprehensión. Además secuestraron 3 envases de garrafas de 15 y 10 kg. Puesto en conocimiento de los sucesos, el Fiscal en turno ordenó la detención y remisión a la Alcaidía local del autor del hecho. Luego se entrevistó a una mujer de 68 años, quien sería propietaria de dos de los envases recuperados, los que le habrían robado el día sábado desde el patio de su domicilio.

Motochorros en acción
En horas de la tarde del lunes, personal de la Comisaría Nº 1 llegó a la intersección de calles Sarmiento y Güemes, ya que una persona había sido víctima de un robo. En el lugar, los actuantes entrevistaron a un hombre de 73 años, quien manifestó que momentos antes iba circulando por calle Güemes hacia el Sur en su bicicleta y delante de él iba un sujeto robusto que vestía una remera de color blanco a bordo de una motocicleta de 110 c.c. negra. Agregó que el sujeto giró y le sacó su teléfono celular del bolsillo de la camisa, tratándose de un Samsung Galaxi A03 color negro, con su funda del mismo color. Enterada de los pormenores, la Fiscal en turno, Dra. Fabiana Bertero, dispuso que se haga un relevamiento de cámaras y luego sea remitido al Departamento Compleja de la A.I.C.
En tanto, ayer radicó denuncia en sede de la Comisaría Nº 2 una mujer mayor de edad. Cuenta que mientras circulaba en bicicleta con el celular en una de sus manos por calle Comisario Káiser intersección con Gálvez, fue sorprendida por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. Uno de ellos, sin mediar palabra, le sustrajo su teléfono celular marca Samsung J1 de color azul. La fiscal en turno, Dra. Fabiana Bertero, ordenó que se eleven las
actuaciones al Departamento Compleja 5 de la AIC.
Por otra parte, en dependencias de la Comisaría Nº 1, radicó denuncia una mujer dando cuenta que recibió un mensaje enviado por una compañera de su hija, manifestándole que a ésta le habían robado el teléfono celular mientras se encontraba en el recreo en la Escuela Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro". Agregó que informó del hecho a la preceptora y al director del establecimiento, por lo que se buscó curso por curso y no se encontró el aparato, marca Samsung, modelo Galaxy 02 de color negro, con una funda trasparente. Se dió conocimiento de lo sucedido a la fiscal en turno Dra. Lorena Korakis.
Entraron a una casa
Ante efectivos de la Subcomisaría Nº 1 denunció una mujer que alrededor de las 15:00 hs del lunes se retiró de su domicilio, dejando todo cerrado y a las 18:00 hs, cuando llegó su pareja, detectó que la puerta de su casa estaba abierta y forzada, por lo que se fue hasta allí. Al entrar al domicilio, notó el faltante de un TV Smart de 32 pulgadas marca BGH color negro, con su control remoto; una bicicleta marca Venzo negra con detalles en rosado; una garrafa de color azul de 10 kg y un parlante marca Only color negro. Se puso en conocimiento de lo sucedido a la fiscal en turno, Dra. Fabiana Bertero.
"Que el grito de paz no sea silenciado en favor de las guerras"
"Es un fracaso de la humanidad", dijo el Santo Padre durante el "Encuentro de Oración por la Paz" celebrado esta tarde en el Coliseo romano, junto a otros líderes religiosos.

El Papa Francisco advirtió que el mundo vive un momento "particularmente dramático", después de que Europa esté reviviendo oscuros episodios del siglo XX, como fueron las dos guerras mundiales a raíz de la guerra en Ucrania: "Este año nuestra oración se ha convertido en grito, porque hoy la paz está gravemente violada, herida, pisoteada".
En estos términos se expresó el pontífice argentino en su discurso durante el "Encuentro de Oración por la Paz" junto a representantes de las grandes religiones mundiales, promovido por la Comunidad de San Egidio, que tuvo lugar este martes 25 de octubre en el Coliseo romano.

En su mensaje, Francisco hizo hincapié en tantas regiones del mundo que están siendo humilladas por la violencia, de la que no se salvan ni niños ni ancianos. Frente a ello, el Santo Padre pide que el grito de paz no sea silenciado "por el odio que crece mientras luchan entre sí".
En este sentido, aseguró que la invocación de la paz no puede ser reprimida, ya que "surge del corazón de las madres, está escrita en rostros de refugiados, familias que huyen, heridos o moribundos. Y este grito silencioso sube hasta el Cielo. No conoce fórmulas mágicas para salir de los conflictos, pero tiene el sacrosanto derecho de pedir paz en nombre de los sufrimientos sopor-
tados, y merece ser escuchada", manifestó.
"La paz es su regalo ylo invocamos de Él"
El Papa Francisco argumentó también que cada conflicto bélico deja un mundo peor que el que se encontró, calificándolo de "fracaso de la política y la humanidad", siendo esta una lección que, a su juicio, debe extraer el hombre del siglo XX y este inicio del XXI: "Está ocurriendo lo que temíamos y nunca quisimos escuchar: la amenaza de las armas atómicas".
Frente a este oscuro escenario, el obispo de Roma recuerda
que el plan de Dios es "el proyecto de paz y no de infortunio", donde se funda la esperanza de los pobres: "La paz essu regalo y lo invocamos de Él. Pero este don debe ser acogido y cultivado por nosotros, hombres y mujeres, especialmente de nosotros los creyentes. No nos dejemos contagiar por la lógica perversa de la guerra. No caigamos en la trampa del odio al enemigo. Pongamos la paz en el centro, como objetivo central de nuestra acción personal, social y política a todos los niveles".
En su discurso, el Sucesor de Pedro hizo referencia al llamamiento realizado por Juan XXIII ante la crisis internacional producida en 1962, en el que suplicaba a los gobernantes "no permanecer sordos a
este grito de la humanidad. Hagan todo lo que está en su poder para salvar la paz. Así salvarán al mundo de los horrores de una guerra, de cuyas terribles consecuencias no se pueden predecir. Promover, favorecer, aceptar los diálogos a todos los niveles y en todo momento".
Sesenta años después de aquel discurso del Papa italiano, su sentido recobra más fuerza que nunca en el mundo de hoy, por lo que Francisco hace suyas las palabras de su predecesor y pide que las religiones no sean utilizadas como armas de guerra: "Solo la paz es santa y nadie usa el nombre de Dios para bendecir el terror y la violencia. ¡No te resignes! Los pueblos desean la paz", proclamó Francisco.
Evangelio según San Lucas (13,22-30):
En aquel tiempo, Jesús pasaba por ciudades y aldeas enseñando y se encaminaba hacia Jerusalén.
Uno le preguntó: "Señor, ¿son pocos los que se salvan?".
Él les dijo: "Esforzaos en entrar por la puerta estrecha, pues os digo que muchos intentarán entrar y no podrán. Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta diciendo: 'Señor, ábrenos'; pero él os dirá: 'No sé quiénes sois'.
Entonces comenzaréis a decir: 'Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado
en nuestras plazas'.
Pero él os dirá: 'No sé de dónde sois. Alejaos de mí todos los que obráis la iniquidad'.
Allí será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, a Isaac y a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, pero vosotros os veáis arrojados fuera. Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.
Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos".
Palabra del Señor
Avisos fúnebres
Hilda Aideé Valle q.e.p.d.
Falleció el 25/10 a la edad de 93 años. Sepelio: 26/10 a las 09:30 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia San Pedro. Servicio: Sentir S.A.


ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Evaristo Papa
Judío de origen griego, pastoreó la Iglesia sucediendo al Papa Anacleto. Fue humilde y docto en la predicación y defendió la fe de los errores gnósticos.
San Aptonio de Anguleme
En Anguleme, ciudad de Aquitania, San Aptonio, obispo (c. 567).
San Eata de Hexham
En Hexham, en Nortumbria, San Eata, obispo, varón dulce y simple que rigió a la vez varios cenobios e iglesias, hasta que, al regresar a Hexham, fue elegido obispo y abad, sin dejar de llevar una vida ascética (c. 616).
San Marciano de Nicomedia
En Nicomedia, de Bitinia, Santos Luciano y Marciano, mártires, que en tiempo del emperador Decio, por orden del prefecto Sabino, fueron quemados vivos (c. 250).
Beata María de la Encarnación Rosal
En Tulcan, ciudad de Ecuador, beata María de la Encarnación (María Vicenta) Rosal, virgen, que fundó las Hermanas de Belén con el fin principal de reivindicar la dignidad de la mujer y formar cristianamente a las niñas.
San Bartolomé de Bregantia
En Vicenza, en la región de Venecia, conmemoración de San Bartolomé de Bregantia, obispo de la Orden de Predicadores que fundó en esta ciudad la Milicia de Jesucristo para defender la fe católica y la libertad de la Iglesia.
Santa Cristeta de Talavera
Santos Vicente, Sabina y Cristeta (hermanos mártires del siglo IV).
San Trásea de Esmirna
En Esmirna, en Asia, San Trásea, obispo de Eumenia de Frigia y mártir (c. 170/180).







