
Rafaela, Viernes 28 de Octubre de 2022

Con la verdad no ofendo ni temo
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Rafaela, Viernes 28 de Octubre de 2022
Con la verdad no ofendo ni temo
Propiedad Intelectual Nº 84.363
El Gobierno se desmorona ante la apatía general. Los Ministros ni esperan los botes salvavidas, se tiran directamente al agua. El poder del Presidente es recortado por el Ministro de Economía y la crisis no tiene horizonte; pero el primer ítem de la agenda oficialista es hoy la interna.
La cuestión prioritaria para los miembros del Frente de Todos no es cómo frenar la inflación que promete volver este mes al 7% y el consiguiente aumento de la pobreza, ni cómo evitar un escalada del dólar, sino cómo se va a resolver el reparto de cargos a partir de 2023, año en el que el que se ven volviendo al llano.
La cuestión no debe, sin embargo, ser considerada como un estigma exclusivo del kirchnerismo. Todos los políticos privilegian la lucha por el poder. Ya lo decía Vizcacha: el primer cuidado del hombre es defender el pellejo. El segundo, hacerse amigo del juez. Todo en una sola estrofa. Sin saberlo, José Hernández era un infalible profeta del kirchnerismo.
Pero más allá de la literatura, el interés prioritario por la interna quedó a la vista con declaraciones de Máximo Kirchner a un medio partidario. Hizo tres afirmaciones relevantes. Primero, que su madre no va a ser candidata. Puesto, en otros términos, ni se les ocurra que se va a inmolar para que con sus votos otros consigan cargos de diputados, senadores, intendentes, concejales, etcétera. Ese error ya lo cometió en 2019 y no piensa repetirlo. Axel Kicillof, sin embargo, opina distinto. Predica el evangelio de los audaces ¿También expresa a CFK?
Segundo, el hecho de que un Presidente de la Nación quiera ir a las
PASO es ridículo (pronunció: "extraño"). El mensaje ahí fue: la lapicera es lo último que mi madre piensa resignar. Y en tercer lugar aclaró: no sé en qué anda el Gobierno. Es decir, nosotros somos opositores desde hace rato.
El Presidente dispuso que saliera a contestarle su propio oráculo, Aníbal Fernández, que atribuyó al kirchnerismo miedo a competir.
También se mostró partidaria de suspender las PASO la senadora bonaerense Teresa García, fidelísima a Cristina Kirchner. Descartó las primarias con un argumento llamativo, "no son útiles", y las redujo a la condición de "encuesta grande". Las consideró indirectamente un obstáculo para elegir a "los mejores" con vistas a los tiempos difíciles que se avecinan. Poca confianza en el voto popular.
En suma, Máximo Kirchner y el kirchnerismo no sabrán en qué anda el Presidente, pero blanquearon en qué anda la vicepresidente. Quiere conservar la lapicera y para eso debe voltear las PASO.
También sugirieron que, a la hora de correr a los botes, su estrategia consistiría en armar listas de incondicionales y refugiarse en santuarios seguros, como la provincia de Buenos Aires. Que el resto del peronismo se las arregle como pueda.
Entretanto, Alberto Fernández tiene como única estrategia perturbar en la medida de sus capacidades esos planes y Sergio Massa espera que la economía no explote para decidir qué hace. Conclusión: la martingala del Frente de Todos que sirvió para ganar en 2019, se agotó en menos de tres años y la crisis deberá esperar a ver qué decide ahora la vice.
editorial@diariocastellanos.net
El aprendizaje memorístico, tan denostado, aparece nuevamente con otro formato en la educación actual. No "repiten como loros", pero "copian y pegan" textos que ni siquiera leen de antemano.
Por: Carina Cabo*
La escuela es la institución social encargada de aportar nuevos modelos y argumentos a fin de construir la diversidad. Para ello tiene claro, o debería tenerlo, que las prácticas educativas no son estáticas, sino, por el contrario, dinámicas, y deben ser transformadas a diario: lo que sirve hoy, puede no ser útil para mañana. Por tanto, los saberes del docente, convertidos en contenidos escolares, deben ser sometidos a una revisión crítica constante.
Cuando hablamos de contenido escolar hacemos referencia a aquellos conocimientos específicos de una disciplina, pero adecuados a un determinado grupo de estudiantes y a su respectivo contexto. Es lo que Chevallard definió, en el año 1985, transposición didáctica, es decir, que un saber erudito, específico de una ciencia, para ser enseñado debe tener ciertas transformaciones de acuerdo con el contexto, al estudiante al que va dirigido y al docente que media entre ambos. Por ende, el docente ya no es el experto en certezas incuestionables, sino que es el mediador entre los alumnos y el conocimiento, es quien realiza una reelaboración del contenido escolar para presentarlo a los alumnos y quien puede promover en ellos la capacidad de diálogo reflexivo, la posibilidad de reconocer, juzgar y, por qué no, alterar las normas sociales que rigen su comportamiento y el de los demás. El viejo postulado "aprender a aprender", como necesidad y exigencia, debería ser la premisa para que los alumnos sean la lente mediante la cual el maestro diseña su clase para que logren disfrutar del conocimiento aprendido.
Ahora bien, si estos supuestos son la base de la escuela, cabe preguntarse ¿por qué cada vez hay más alumnos que desertan del sistema escolar? O ¿por qué los ingresantes a las Universidades fracasan?
Si bien se podría remitir a la veta económica como una de las causas de algunos de los problemas, la situación planteada busca otras miradas por sobre el hecho educativo. Hoy los alumnos se sienten ajenos a lo que se enseña en la escuela. Hay nuevos lenguajes que los estudiantes aprenden y se apropian con una rapidez inusual, además de la incapacidad del discurso adulto para convencer a los jóvenes y de la caducidad de algunas normas.
Es muy común escuchar a los jóvenes relatando maneras de "zafar" en la escuela. Los ejemplos son muchos y variados, uno de los que ya quedó un tanto perimido, aunque sigue siendo muy usado, es la copia de una hoja ubicada debajo del banco en las pruebas escritas.
Una mención especial merecen los trabajos prácticos valorados como instrumentos de evaluación. La reproducción textual de Wikipedia o de "El rincón del vago" (Directorio en la web de apuntes, trabajos, monografías de y para estudiantes), son algunos de los más usados en el sistema educativo por los estudiantes, casi una constante no solo en el secundario, sino también en la Universidad. Y, si bien muchos docentes, especialmente del nivel superior, acostumbramos "googlear" algu-
nas frases escritas en los trabajos para descubrir analogías entre lo presentado y la web, muchos casos pasan desapercibidos y el trabajo es aprobado sin participación alguna del o de los estudiantes. Un caso muy comentado en los medios años atrás fue el de la Ministra de Educación alemana, a quien denunciaron de plagio por su tesis que le permitió obtener su título de doctora. Obviamente, renunció al cargo.
Sin embargo, hoy por hoy, las "estafas" son cada vez más sofisticadas e innovadoras, logrando burlar al docente, a través de invenciones cada vez más creativas, sumado a los dispositivos electrónicos que van surgiendo. Tal es el caso de una máquina que toma una imagen de un documento, la almacena en un archivo PDF, luego, a través de un software que está integrado con el escáner o fotocopiadora, el documento cede a los usuarios la posibilidad de convertirlo en editable en Word, es decir, permite todos los cambios necesarios para burlar hasta al más capacitado. En definitiva, los chicos de 13 o 14 años ya usan, en sus primeros años de secundario, una máquina que les permite copiar de un libro, editarlo fácilmente, sin perder tiempo de copiado, y presentar un trabajo práctico, por ejemplo, con sello propio reproducido totalmente de un libro o bajado íntegramente de Internet.
Frente a estas creaciones, se torna necesario pensar qué enseñamos cuando enseñamos y qué saberes valoramos en el aula. El aprendizaje memorístico, tan denostado, aparece nuevamente con otro formato en la escuela actual. No "repiten como loros", pero "copian y pegan" textos que ni siquiera leen de antemano. Pero lejos de echar culpas a los estudiantes, deberíamos poner en cuestión qué se pretende que el alumno aprenda en Biología, en Química o en Historia, si tan solo datos aislados, atomizados, o, por el contrario, desarrollar habilidades que le permitan una búsqueda exhaustiva en los distintos formatos (libros en papel o electrónicos, Internet, etc.) a fin de reflexionar sobre una porción de la realidad.
Si la escuela es la encargada de aportar nuevos modelos, el reto es convertirla en un proyecto abierto, un espacio de diálogo y confluencia entre profesores y estudiantes, no solo en una escucha paciente de alguien que tiene el saber o que dicta un trabajo a realizar en grupo. El desafío es pensarnos como docentes, en el marco de nuestra disciplina, para que los estudiantes le encuentren sentido a la materia, en particular, y a la escuela, en general, o vuelvan a ella los que se fueron; de esta manera, se rescata la función social del conocimiento y, por ende, se tiene una perspectiva mucho más compleja, abordando la clase desde lo individual, lo grupal, lo institucional y lo social.
Sin dudas de que no es fácil, ya no hay instituciones sólidas ni estudiantes que esperan con ávidos deseos de aprender, pero este es el desafío, buscar alternativas para aprovechar todos los momentos como instancias de aprendizaje y encontrarle un sentido al presente para poder creer que un futuro es posible.
*Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Rosario) y profesora de Filosofía.
Las declaraciones vertidas por Maximiliano Pullaro en su visita a la ciudad sobre la inseguridad y la actual falta de reclamos al Gobierno de la provincia no cayeron para nada bien en el entorno local y desde el Ejecutivo las rechazaron completamente.
El actual diputado provincial y precandidato a Gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo en la semana recorriendo la ciudad y dejó un resonante mensaje: se expresó sobre los reclamos en materia de seguridad que recibía por parte de la ciudad cuando él se desempeñaba como ministro, y resaltó que esto no se ve con tanta vehemencia en la actualidad.
Funcionarios locales se mostraron sorprendidos y realmente molestos ante los dichos vertidos por Pullaro por las consecuencias que esto traería en el gobierno de Luis Castellano, ya que los entienden como una amenaza o como acciones de "politiquería" en un tema sensible como es la seguridad. La contestación no demoró y marcó la gran diferencia que existe entre la anterior conducción de la cartera y la actual: un diálogo permanente, que existe en el presente pero no se daba cuando él era ministro. "Parece que descubrió Rafaela en esta etapa; mientras fue funcionario era difícil que viniera a la ciudad o poder tomar contacto con él", señalaron desde el Ejecutivo local.
Sin lugar a dudas la campaña para el 2023 ha comenzado antes de tiempo y todos se prenden de las grandes deficiencias actuales, entre las cuales aparece como tema latente la seguridad. Pullaro aprovechó esta situación para realizar duras declaraciones contra la gestión local. El jefe de Gabinete local, Marcelo Lombardo fue quien levantó el guante tras las polémicas declaraciones y reconoció que "sorprende" este tipo de visitas en rol de candidato, sobre todo por que "pretende venir a explicar lo que tenemos que hacer con una temática frente a la cual se pone en el rol de opinólogo externo, como si no tuviese nada que ver con la situación que atravesamos respecto a la inseguridad, siendo él quien en gran parte generó
esta realidad".
Lombardo calificó como "nefasto" su rol dentro de la cartera en Seguridad y sobre todo un "menosprecio hacia el ciudadano rafaelino. Ahora, en su rol de candidato, viene a visitar Rafaela; evidentemente tiene pocos proyectos, no tiene mucho para ofrecer a la comunidad", exhortó el funcionario.
Haciendo un análisis de las declaraciones vertidas por el actual Diputado, el Jefe de Gabinete local reconoció sin pelos en la lengua que más allá de ser una provocación es una "amenaza", ya que si las elecciones así lo determinan está la posibilidad de que deban encarar gestiones conjuntas, "casi que estamos condenados a tener ningún tipo de respuestas, por lo menos así lo dejan trascender"; a su parecer sus dichos son "desacertados".
"Creo que esto no es bueno para la política. La gente está esperando otra actitud de los espacios políticos, esperando que más allá de las diferencias que tengamos entre nosotros nos basemos en las necesidades de la gente para aquellas cuestiones que son básicas y elementales, que podamos desarrollarlas en conjunto más allá de nuestras diferencias".
Para Lombardo este no es el mensaje que deja Pullaro, sino que por el contrario "marca claramente cómo ellos pretenden hacer más diferencia en este tipo de cuestiones. Bajo este punto de vista estamos en total desacuerdo, somos un espacio que ha trabajado para darle respuesta al ciudadano y no a nuestro propio espacio político. Entendemos que esta es la responsabilidad primaria de cualquier espacio político a la hora de ejercer funciones. Entendemos que lamentablemente la experiencia nos marca que ellos no fueron por el mismo camino y que hoy enci-
ma están nuevamente reproduciendo a partir de sus dichos".
Para el Jefe de Gabinete es "innegable" el grave problema en materia de seguridad, de la misma manera que es innegable que esto tiene larga data: "Seríamos ingenuos en pensar que esto se ha generado ahora, tiene una génesis de mucho tiempo que se vino profundizando y donde determinadas situaciones se volvieron crónicas. Poder combatir esto es realmente complejo y difícil, lo que no implica que no se tenga que hacer nada, implica que se debe poner sacrificio y esfuerzo para poder desarmar estas situaciones".
En parte de sus declaraciones, Pullaro manifestó que en la actualidad no se reclama con tanto énfasis como ocurría con anterioridad, pero que para Lombardo esto tiene una clara respuesta y es la gran diferencia que existe en materia de diálogo con la actual gestión. "Hoy la situación es totalmente diferente. Los reclamos privados son permanentes, tener contacto con las distintas esferas es normal y habitual, generándonos otro tipo de posición al momento de llevar adelante los pedidos sobre temáticas que el Intendente entiende que son de importancia para la ciudadanía".
"Rechazamos la idea de que no se haya hecho nada, hay datos que marcan claramente la diferencia. En la llegada de la nueva gestión hemos empezado a trabajar en aspectos que pueden parecer mínimos, que parecen hasta básicos, pero que durante la gestión de Pullaro quedaron sin respuestas, conspiraba para que esto no sea posible. Nosotros solicitábamos una coordinación del 911 con el 105 y decía que era imposible. En el cambio de gestión, con un
handy pudimos lograr eso. El trabajo articulado entre las distintas fuerzas, generar el comando unificado, tiene que ver, en una primera instancia, con lograr maximizar las labores a partir de los elementos y recursos con los que contamos. Esta es una primera responsabilidad y está claro que esto se ha llevado adelante desde el inicio del Gobierno provincial. Se pudieron generar mesas de diálogo, se ha podido avanzar mucho en la instalación de nuevas cámaras, en la mejora y profundización del sistema de monitoreo. Se han incorporado móviles, motocicletas; llevamos más de $ 11 millones de aportes realizados por la Provincia puntualmente sobre esta temática. $ 4 millones los hemos ido a retirar el día martes. La verdad que nunca antes el Gobierno de la Provincia había dado fondos de este nivel. Por lo cual miente cuando se dice que la situación en Rafaela ha des-
mejorado", detalló el funcionario.
Previo a las elecciones legislativas del año 2017 se filtró un polémico audio de quien entonces era Ministro de Seguridad, que en diálogo con el Jefe de la URV solicitaba que envíen algunos efectivos de Frontera hacia Rafaela, donde llamaba a "hacer un poco de ruido para que se dejen de joder". "Ese reclamo no había sido público, sino que había sido privado, de los pocos que pudimos hacer y que el Ministro de Seguridad de por aquel entonces atendió. Se queja de algunas acciones que hoy para él son politiquería, como por ejemplo llevar carpetas para poder entregarle los reclamos que la ciudad tenía, pero eso se hace cuando uno no tiene la posibilidad de hacer las peticiones de manera privada", finalizó Marcelo Lombardo.
En la extensa sesión ordinaria de este jueves, que duró casi 3 horas, el Concejo Municipal votó 7 proyectos, destacándose la cesión del "Predio de la Flor" del Municipio a la Provincia, que prevé la construcción del nuevo edificio del cuerpo legislativo, dependencias municipales y judiciales (en la parte penal).
Al inicio se hizo entrega de las distinciones de la segunda edición del concurso fotográfico del Concejo Municipal de Rafaela 2022. El jurado, formado por Omar Yacob, Verónica Andrenelli y Gina Remonda (ausente) votó a los cinco premiados: Betiana Soto (1º premio) "Plata quemada", Martín Marzioni (2º premio), Eva Diorio (3º premio), Verónica Sartorio (1ª mención) y Alex Carlini (2ª mención).
Sobre la cesión del "Predio de la Flor" (fue el último proyecto del orden del día), Juan Senn recordó que "El proyecto tuvo idas y vueltas pero aceptamos las modificaciones de la oposición porque son de forma y no defondo. Éstas incluyen licitar la totalidad de la obra a realizar en un plazo no mayor a 10 años; la superficie 1.000 m2 para el Concejo (hoy tiene 695 m2), las áreas municipales 2.500 m2; el estudio de impacto ambiental según la categoría, y el hecho de que pasan 1.800 camiones por la
Ruta 34, pero no lo harán más cuando se habilite la variante.
La obra debe estar licitada y adjudicada antes del 1 de diciembre, quedará sin efecto si no se cumple y el terreno volverá al dominio municipal una vez construidos (Concejo y áreas municipales)".
Leonardo Viotti aclaró que "la ordenanza original nada tiene que ver con la que votamos porque no tenía la seguridad ni la redacción eran un reaseguro; será una reducción de gastos para el Municipio, y el Concejo contará con su edificio propio. Los cambios fueron para defender los intereses rafaelinos, en un predio valuado entre 1.500.000 a 2.000.000 de dólares. Incorporamos muchas cosas: la obra a cargo de la Provincia en 3 edificios, los m2 para cada uno, el estacionamiento, cambios en la fisonomía del lugar; las fechas de licitación y adjudicación, con proyectos técnicos en 1 año, 9 años más para la construcción y que luego vuelvan al Municipio los 2 lugares. Hay que reubicar el espacio para las prácticas y exámenes del carnet de conducir. Es una ordenanza más completa y segura, defendemos el proceso y el tiempo necesario. Esperamos que cada una de las partes cumpla con lo que le corresponde".
Ceferino Mondino destacó "el
trabajo del bloque más el aporte de Mársico con gran esfuerzo para dilucidar desde lo legal. Sentí que la oposición ejercía su rol para defender los intereses de los rafaelinos. La ordenanza llegó muy precaria del Municipio para semejante donación y queremos hacer las cosas bien. Es una posibilidad histórica con una inversión que no se podía hacer con fondos propios".
* Pedido al Ministerio de Seguridad sobre la Alcaidía de Rafaela: solicita que proceda a arbitrar los mecanismos pertinentes a los fines de que la Alcaidía (contigua a las dependencias de la Unidad Regional V de Policía) sea operada por agentes pertenecientes al Servicio Penitenciario de la Provincia. Lisandro Mársico: "Los reclusos son atendidos por policías que no son idóneos para custodiarlos. La capacidad es de 45 y está excedidos entre 115 a 120 reclusos, de los cuales algunos tienen grado de peligrosidad que requiere una atención especial, más los condenados y presos federales. Este problema viene de hace mucho tiempo y es una necesidad imperiosa; en agosto pasado hubo revuelta. Se inauguró la Alcaidía de Las Flores para descomprimir los internos que están aquí y otra solución será cuando se inaugure la cárcel federal en Coronda. Cuando gobernaba otro signo político el Intendente ponía el grito en el cielo y ahora no lo hace".
Viotti: "Castellano no dice nada porque es amigo del Gobernador. Hablamos poco de inseguridad que está en la calle con la droga, el narcotráfico. No nos podemos a resignar a que la ciudad sea cada vez más violenta".
Valeria Soltermam: "En el
estudio de impacto ambiental según la categoría tienen que denunciar los hechos que mencionaron; ponemos presos pero no queremos una cárcel". Destéfanis: "En 3 años conocimos 6 jefes de policías y 3 ministros de seguridad; hay que hacer más cárceles por los delitos y la delincuencia".
* Declarar interés municipal el 90° Aniversario del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región: felicitando y destacando la labor desempeñada a lo largo de sus años de vida. Estuvieron presentes Mauricio Rizzotto (el presidente que asume este 28 de octubre) e Iván Acosta (director general). Viotti: "Rescata las necesidades empresariales y defiende sus intereses. Cuenta con 700 socios de Rafaela, Santa Fe, Sunchales y otras localidades, 27 cámaras, 2 comisiones permanentes, 7 comisiones de trabajo. Forma parte de instituciones provinciales y nacionales; es importante reconocer a los dirigentes que pasaron y los que están a cargo. Seguirán creciendo en el edificio con la ampliación para generar estacionamiento". También hablaron Mársico, Racca, Senn y Sagardoy.
* Declarar interés municipal el 90° Aniversario del Centro Ciudad de Rafaela: y las actividades que se llevarán a cabo en el marco de este acontecimiento. Sagardoy: "Es el teatro independiente más viejo de Latinoamérica, con producciones propias y la promoción de artistas de Argentina y el mundo, la actividad coral, la música de cámara, danzas, artes plásticas, revista oral, distintos talleres. El domingo pasado se presentó 'Los árboles mueren de pie', que fue la obra 267 con elenco propio". Hablaron Soltermam, Viotti, Destéfanis y Racca. La presidente del CCR, Virginia Tessio, agradeció: "Continuamos con la tarea de quienes nos precedieron, lo hacemos
con pasión y vocación, contando con la presencia de la gente de Rafaela y la zona; es un patrimonio de todos".
* Informe sobre accidente de tránsito en Luis Maggi y Perú, protagonizado entre un minibús local y una camioneta el 14 de octubre pasado: a) descripción de cómo se produjo el accidente y quiénes fueron las partes intervinientes, b) informar si el conductor del vehículo municipal tenía licencia reglamentaria, c) responsable de la designación de quienes conducen los minibuses, d) dependencia contralora de la documentación que presentan los choferes y el seguimiento de los vencimientos de sus licencias, e) frecuencia con la que se realizan estos controles y f) metodología de supervisión a los choferes en los horarios de recorrido. Mondino: "Como no tuvimos respuesta, presentamos esta Minuta para que nos den información más precisa porque el conductor no tenía el carnet; es una falta grave y se le hizo un sumario administrativo".
* Solicitud de autorización a transferir fondos para adquirir vehículo adaptado con rampa: Vimo pidió tratar sobre tablas la autorización a la Comisión Asesora Municipal del Discapacitado a transferir al Municipio fondos para la adquisición de un vehículo adaptado con un dispositivo de rampa destinada al Servicio de Transporte Social Adaptado. "Los 3 transportes no alcanzan y uno está roto. Destacar el rol de Sagardoy al participar de la Comisión, tomando la bandera del reclamo y la necesidad, las gestiones necesarias", dijo. Sagardoy agregó que "no podemos dejar a 80 personas sin movilidad".
Mársico pidió que volviera a comisión la declaración de interés municipal la presentación grupo folklórico Ij Danseur dël Pilon.
En marzo se había firmado el acta acuerdo entre las partes involucradas. Luego de largas negociaciones la oposición modificó varios artículos del proyecto original del DEM. Declararon de interés municipal el 90º Aniversario del CCIRR y del CCR.
Fue aprobado por el Concejo Municipal. "Luz de Octubre" consta de dos
tomos: "Rafaela, sus hacedores" y "Rafaela, sus personajes". La presentación es este viernes a las 20:00 hs en el Viejo Mercado. "El objetivo es rescatar la memoria de mucha gente con la que pude conversar en su momento", destacó a CASTELLANOS.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Municipal declaró de interés municipal la obra "Luz de octubre", escrita por el periodista Alcides Castagno (colaborador con columnas en Diario CASTELLANOS) y consta de un primer tomo "Rafaela, sus hacedores" y el segundo "Rafaela, sus personajes". Su presentación se llevará a cabo este viernes 28 de octubre a las 20:00 hs en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.
En la oportunidad, Lisandro Mársico expresó que "existe un patrimonio municipal y cultural, después están los particulares con el acervo de privados con el amor a la Historia y a Rafaela. Una de esas personas es Alcides: su vida la dedicó a guardar las historias de otros. Cuántos momentos retratados, fui partícipe por mi familia con mi padre en movimiento gracias a las imágenes de Alcides".
Y agregó: "La importancia del trabajo que hizo en la televisión, con palabras de agradecimiento al obsequiarme los 2 tomos, valorando el caminar la calle día a día, estudiar, investigar sobre los hacedores que no están en vida; es de un valor incalculable, es la historia de la ciudad, contando historias, por qué sobresalieron. No vamos a distinguir a la persona, sino la obra que hizo".
Alejandra Sagardoy agregó:
"Lo admiro porque es generoso, sensible, escribe muy bien; plasma en los libros a los protagonistas y cómo hicieron aquellos hacedores. Rafaela es su lugar en el mundo, es un archivo viviente y será reconocido muy pronto en el Concejo. Es protagonista de la ciudad".
Brenda Vimo señaló: "Alcides querido, es un reconocimiento a tus obras. Los rafaelinos vemos en vos la rafaelinidad, encontramos en tus libros cosas de la propia familia que no sabíamos. Sos el tipo escribiendo nuestra historia y cada cosa es un antes y después".
Leonardo Viotti: "Hay que reconocer esta obra, que no se pierda con el tiempo el contenido, resaltando a los formadores; destacar la generosidad que él tiene y acumuló. Es un gran persona, generoso con los conocimientos y los logros son gracias a la familia".
Valeria Soltermam remarcó: "Gracias por tu aporte y su generosidad".
Luego de la aprobación del proyecto, el propio Castagno expresó brevemente: "Inicialmente pensaba leer los libros, pero el sentido común y la emoción me dicen que no (risas). Le voy a dejar a cada uno de los Concejales un ejemplar y les voy a tomar nota para la edición del año que viene (risas). Es una alegría y me emociona porque estoy acompañado por mi familia (su espo-
sa Clara Arancibia, sus hijos Mariano y María Laura, sus nietas Delfina y Chiara), la gente y este Concejo que es la síntesis de lo que es Rafaela, donde gente piensa distinto pero siente igual".
Al término de la sesión ordinaria en el cuerpo legislativo, un cronista de este diario consultó al protagonista sobre el objetivo de los dos libros: "Es rescatar la memoria de mucha gente con la que pude conversar en su momento, me contaron sus historias, sus antepasados, los lugares de dónde vinieron, los sufrimientos iniciales, de cómo se fue desarrollando esta ciudad a partir de una voluntad, una conducta y una cultura del trabajo y del progreso, que hizo que esta ciudad se construyera de este modo. Es un objetivo que fue al redescubrir una cantidad de archivos de videos que tenía, los pasé a textos y en algunos casos de publicar en CASTELLANOS fueron a estos dos libros".
-¿En qué se diferencian los hacedores de los personajes?
-Los hacedores y los personajes son más o menos lo mismo. Los hacedores son los que a fuerza de coraje, necesidad y, a veces, de penuria hicieron lo que vemos logrado de esta ciudad
El proceso de refuncionalización de los canteros centrales de bulevar Santa Fe está llegando a su etapa final, sólo restando detalles mínimos que tienen que ver con la colocación de algunas luminarias, mobiliario, árboles y plantas ornamentales.
Dentro de ese plan que se viene realizando, en la mañana de ayer se colocó y se instaló un nuevo reloj en la primera cuadra de dicha arteria.
Días atrás, la Municipalidad había dispuesto retirar al tradicional reloj que se encontraba en el primer cantero para ser restaurado y, posteriormente, reubicado.
El aparato colocado esta mañana tiene una base de hormigón con un sistema flexible que permitirá retirarlo y colocar otros elementos, como por ejemplo el árbol de Navidad, en el próximo mes de diciembre.
"El nuevo reloj es producido por una empresa de Córdoba que se dedica a ese tipo de
relojes urbanos. Esta mañana a las 5:00 hs comenzó la instalación y a las 7:00 ya estaba colocado y en funcionamiento", detalló Diego Martino, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano.
También añadió: "El formato responde a un diseño moderno, pero a su vez, la máquina también emplea una tecnología moderna porque no hace falta insumir costos y horahombre que generan el proceso de ponerlo en hora, porque como si fuera el reloj de un celular, se acomoda automáticamente y de manera satelital. Lo importante es que ya está en funcionamiento".
Por su parte, Juan Cruz Auce, integrante de la Dirección de Emprendimientos Privados, enumeró, además de la colocación del reloj, los trabajos actuales que se efectúan en los canteros: "Hoy se está trabajando en el quinto cantero con la colocación de los adoquines intertrabados. La semana próxima esa
tarea va a estar cumplimentada, finalizando así con todo lo que tiene que ver con los pisos. Luego, y a la brevedad, ingresará Espacios Verdes con labores vinculadas a la nivelación de la tierra, colocación de panes de césped y de plantas, y el área de Electrotecnia con el tema de luminarias. Restará solamente, como último paso, la colocación del mobiliario en ese cantero y el pulido de los bancos".
En una de las últimas recorridas efectuadas, el intendente Luis Castellano mencionó respecto del proceso de refuncionalización del centro que "es una obra emblemática porque estamos hablando del corazón de la ciudad; de un lugar de encuentro de los rafaelinos y rafaelinas. También, un lugar adecuado para la actividad comercial. Sabemos que el centro es el paseo de compras a cielo abierto por excelencia de nuestra ciudad. Y la verdad, que nos merecemos tener un área central, como ésta".
que compartimos. Y los personajes me refiero a algunos casos en que por sus dotes de poetas, músicos, deportistas o de otras cualidades personales se destacaron e hicieron esta comunidad y valga la pena recordar cuáles son sus características esenciales. Algunos por su inventiva y otros por sus gracias y ocurrencias.
-¿Qué motivaron llevar las crónicas del Diario CASTELLANOS a estos libros?
-La decisión de llevar al diario estos textos ha sido porque en su momento cuando dejé de trabajar para registrar la historia oficial para la Municipalidad de Rafaela como proveedor, habiendo guardado eso y otras historias anteriores, hizo que aceptara un ofrecimiento que me hizo el responsable Guillermo Remonda para disponer de una columna en la temática que me pareciera. Comencé con algunos artículos de opinión, pero cuando vi que podía ser una necesidad transmitir esos archivos, que tenía para ampliarlos, adecuarlos y ambientarlos, me hizo llevarlos al Diario. Cuando advertí la repercusión positiva que esos archivos tenían, continué por esa línea y, además, los amigos me dijeron que hiciera un libro porque hace falta que eso quede. Me convencieron y este es el resultado.
-¿En qué medios de comunicación de la ciudad traba-
-Los medios de la ciudad fueron el alimento de mi pasión y mi vocación. Asomé la nariz a través de la radio en LT28 cuando, a principios de los años setenta, apareció. Yo tenía alguna actuación en el teatro y en distintas actividades culturales; por esta razón se me ocurrió hacer algunas cosas allí, fue incrementándose y afianzándose. Después continuó con alguna participación en diario La Opinión en publicidad y a cargo de una página, que en su momento don Emilio J. Grande puso a mi disposición. Así fui enriqueciéndome con lo que pude ir aportando. Luego apareció la televisión por cable y fui invitado a armar la parte del canal local. No tenía ninguna experiencia, pero con voluntad e imaginación, copiando lo bueno y adaptando lo que se tenía, con muchas ganas que el sistema crezca en la ciudad para acompañar a mucha gente que me fue dando lo suyo para enriquecerme, en ese sentido. Ahora con la participación en las columnas en CASTELLANOS y finalmente con el libro, que es otro medio más de comunicación con sus propias leyes.
-¿También hiciste teatro?
-Comencé en el Ricardo Rojas, luego seguí en el Centro Ciudad de Rafaela con la dirección de Ariel Abdala actué en tres obras. Allí dirigí una obra: Picnic y después me retiré.
El ejercicio comenzó ayer a las 9:30 hs y se trabajó en base a una explosión eléctrica en la institución educativa. Alumnos y docentes evacuaron el establecimiento y se dirigieron a la plaza "25 de Mayo" hasta que todas las fuerzas de seguridad finalizaron el procedimiento.
Durante la mañana de ayer, las diferentes fuerzas que integran la Junta Municipal de Protección Civil, en conjunto con el Colegio San José, llevaron a cabo un simulacro de evacuación del edificio para evaluar su preparación ante cualquier evento inesperado que pudiese ocurrir.
La actividad comenzó a las 9:30 hs, con la salida de alumnos y docentes del establecimiento, hacia la plaza "25 de Mayo", y la posterior llegada del personal para atender los distintos factores de la emergencia.
El Jefe de la División de Protección Civil, Diego Álvarez, contó a los medios de comunicación, una vez finalizado el procedimiento, que se trató de "un simulacro de explosión de la parte eléctrica, que puede suceder en cualquier escuela.
Para esto, la institución ya venía trabajando en el tema de Higiene y Seguridad interna
con la evacuación".
A partir de este ejercicio, "pusimos a prueba y funcionó muy bien, ya que en menos de tres minutos y medio, ya estaban en la plaza '25 de Mayo', teniendo en cuenta que son una comunidad escolar con más de 700 alumnos, alumnas y el cuerpo docente".
Al evaluar el resultado,Álvarez destacó: "Fue altamente positivo. Las fuerzas han trabajado muy bien y como lo esperábamos. La idea es que todos los que integramos la Junta Municipal de Protección Civil estemos preparados para algo que quizás nunca suceda, pero no que suceda algo para lo que no estamos preparados".
En este sentido, los aspectos que se evaluaron fueron el tiempo de respuesta, de evacuación y el modo en el que trabajan las fuerzas de seguridad. Se planteó un escenario de tres accidentados en el interior: una persona con una pierna que-
brada, otra con un problema respiratorio y un tercero inconsciente.
Para detectar a este último, utilizaron un perro entrenado: "Su función fue rastrearla en el interior de la escuela. Esa es la tarea de búsqueda y rescate que desempeña este animal que pertenece a Protección Civil de la Municipalidad. Hoy fue su primer ejercicio luego del período que lleva de entrenamiento".
Sobre el nivel de conocimiento que tenían los participantes, explicó: "Solamente las autoridades del colegio sabían de esta actividad. Pero los alumnos, alumnas y docentes, no. Sí les adelantamos a las familias para que no se asustaran porque el objetivo era hacerlo lo más real posible para evaluar todos los aspectos. Las fuerzas tampoco conocían del simulacro".
Finalmente, el Jefe de Protección Civil agradeció "a la entidad escolar que fue la que
nos abrió las puertas cuando le propusimos la idea de llevar a cabo este ejercicio que nos posi-
bilita estar preparados para cuando suceda un evento inesperado".
Desde hace 26 años la Casa del Niño "Camino de Esperanza" de nuestra ciudad contiene en forma integral a infancias en situación de riesgo, con el objetivo de preservar su dignidad, sus derechos y su inserción en la sociedad.
Como toda la comunidad sabe, la Casita ubicada en calle Perussia al 221 se sostiene gracias a la solidaridad de la gente -mediante aportes de socios, colaboradores, instituciones y empresas- y al trabajo del voluntariado. Para solventar gastos diarios, además, realizan ventas y eventos durante el año.
En esta oportunidad, la institución se encuentra organizando una cena a beneficio, cuyo fruto será destinado al sostenimiento de la obra.
Susana Armando y Andrea Berger forman parte de la Comisión y, en diálogo con CASTELLANOS, comentaron todos
los detalles sobre la cita.
El evento se llevará a cabo este sábado 29 de octubre desde las 21:00 hs en el Club Independiente (Chacabuco 501).
Además, señalaron que se encuentran a la venta las tarjetas. Para mayores el costo es de $ 2.200. Para menores de 3 a 10 años es de $ 1.000. Eso incluye la comida y, aparte, habrá un bar donde se venderá la bebida. También habrá música en vivo, con la animación musical a cargo de Giancarlo. "Tendremos juegos y muchos premios, también producto de la solidaridad de la gente", destacó Andrea.
Los puntos de venta son: Vinería Don Adolfo (Corrientes 369), Librería Sarmiento (Sarmiento 280), Panadería San José (bulevar Lehmann y Podio), Materia Premium (Rivadavia 147), Dulces Sueños (Suipacha 340), y Red Computer (avenida Santa Fe 160). Además, los interesados pueden
comunicarse al número de teléfono 441187, para retirar las tarjetas en la Casita o que algún integrante de la Comisión las alcance a los domicilios.
Susana Armando comentó que actualmente asisten 18 chicos a la institución. Pero el trabajo que se hace con ellos, en realidad, es un trabajo de familias.
En ese sentido, explicó que la Casita funciona en dos turnos: uno a la mañana y otro a la tarde, y son en contraturno al horario de escuela.
Desde la Casita buscan apoyar a los niños, sobre todo en lo que es la escuela y el aprendizaje. "Después, dentro de nuestras posibilidades, también intentamos cubrir las necesidades que cada uno tiene", remarcó.
Asimismo Susana recordó que, cuando se desvinculó de sus anteriores trabajos, se abocó a la Casita, y eso la ayudó muchísimo. "La verdad que soy feliz acá. Sí, trabajo mucho, pero todo lo que hago me gusta, y después no tiene precio venir y encontrarte con los chicos. Vengas a la mañana o vengas a la tarde, encontrás todo ese cariño y esas sonrisas, que es lo que gratifica", manifestó.
En la misma línea, Andrea explicó que "siempre decimos que acá venimos, a veces cansa-
das del laburo, y no nos queremos ir. Los chicos son muy cariñosos. Acá siempre recibís más de lo que das, siempre", y destacó que "la solidaridad de la gente de Rafaela es mucha para con la Casita".
Más allá de la cena a beneficio que se realizará este sábado, la Casita recibe todo tipo de donaciones.
Por un lado, tienen socios que aportan una cuota de acuerdo a lo que cada uno pueda. Si hay alguien que no es socio y le gustaría serlo, deben comunicarse al teléfono de la Casita: 441187.
Por otro lado, hay padrinos que mensualmente aportan dinero. También hay mucha gente e instituciones involucradas. En ese sentido, Susana ejemplificó que "tenemos gente que todos los meses dona una bolsa
de papas o una bolsa de cebolla. Tenemos grandes firmas que nos donan carne. Después, artículos de limpieza. Todo lo que se les ocurra".
Andrea también remarcó la importancia del trabajo de voluntariado. "Hay un cocinero por día. Están los que vienen a ayudar a hacer las tareas escolares, los que ayudan con la limpieza", destacó.
Si bien hay tiempos que son más complicados que otros, cada uno aporta sus dones. "Siempre decimos que lo más precioso que tiene el ser humano es el tiempo, y dedicar una hora de tiempo a venir a la Casita, primero te va a llenar el alma, y segundo, nos viene de diez. No solamente es lo económico lo que se necesita, sino el tiempo que hoy es tan cuidado por todos", cerró.
La Mutual Club Ben Hur fue fundada el 28 de octubre de 1987 con la necesidad de constituir una herramienta que permita organizar a la gente y generar servicios sociales complementarios a los que ya se estaban brindando desde el Club Ben Hur. A 35 años de aquella fecha significativa, su presidente, Adrián Zenklusen, compartió con CASTELLANOS sus sensaciones.
Hace 35 años surgía en Rafaela una institución con fines sociales y de la mano del Mutualismo: la Mutual del Club Ben Hur. Desde sus inicios, una clara política social solidaria acompañó la implementación y el desarrollo de cada una de las prestaciones. En esa línea, la gente fue encontrando respuestas y apoyó este emprendimiento, a tal punto que hoy cuenta con una de las mayores masas societarias de instituciones de la ciudad y la región. Es una entidad posicionada en el sector de la Economía Social, con una fuerte inserción en la comunidad a través de una amplia diversificación de servicios, de un acompañamiento constante a las iniciativas y emprendimientos sociales, culturales y financieros, y de un proyecto de integración mediante convenios asociativos con entidades de similares características y objetivos.
Su presidente, Adrián Zenklusen, señaló: "Para nosotros siempre es una alegría seguir de esta manera en esta época muy complicada, muy compleja; que la institución siga en marcha con un potencial de crecimiento importante y brindando servicios -no solamente a los socios sino a toda la comunidad rafaelina- es una gran satisfacción".
"No es fácil mantener este tipo de instituciones de la economía social, donde fundamentalmente brindamos todos los servicios de salud, atendiendo las necesidades de nuestros socios a costos muy accesibles. La verdad es que es un halago poder cumplir 35 años", destacó el Presidente.
De 200 a más de 10.000 socios
Zenklusen expresó que "hay que conocer el pasado para
saber lo que somos o lo que llegamos hoy. En ese año, 1987, la entidad contaba con 200 socios (el club contaba con 200, 250 socios) y en ese momento la comisión directiva se debatía qué hacer con el club porque no había gente; fue ahí cuando un grupo de directivos se les ocurrió la idea, encabezada por Néstor Zenklusen. Ese fue el puntapié inicial y a partir de ahí es todo lo que hemos conocido, lo que cada uno sabe sobre el crecimiento exponencial que ha tenido la mutual, y que también ha repercutido en el crecimiento institucional del club con un caudal de asociados que hoy está superando prácticamente las 10.000 personas".
El dirigente de la BH, agregó que "la mutual trasciende lo que es un club; está destinada a brindar servicios a toda la comunidad rafaelina. No hay que olvidar que tenemos sectores en donde las necesidades no llegan a cubrirse con una prepaga por los costos y a veces la parte pública no puede atender o las demoras son muy altas, entonces creo que la mutual es ese intermedio en el área de Salud. Yo creo que eso hace que tenga un crecimiento permanente y esa fidelidad de los asociados. Nuestro fuerte es precisamente el servicio de salud con la emergencia médica, con las guardias las 24 horas, con todos los consultorios externos que atienden diferentes especialidades: endocrinología, traumatología, ginecología, pediatría, oftalmología, rayos x, laboratorio, psicología y psiquiatría, nutricionista, urología, y además una parte que hoy es muy costosa como la odontología", remarcó.
También comentó lo accesible de los costos de todas
esas prestaciones y sumó la importancia de contar con el servicio de farmacia que es un complemento adicional: "La mutual le da hasta un 40% de descuento a los socios, y a eso lo hemos complementado a fin del año pasado con la cobertura de sepelio, en donde la entidad se encarga de cubrir esos gastos. Además, todo esto sumado al servicio de ayuda económica que hace ya prácticamente cuatro, cinco años le hemos dado un empuje y estamos trabajando para brindar en ese aspecto mayores servicios a los asociados", apuntó el Presidente de la institución.
"La única manera de lograr que un sistema de estas características se sostenga de esta forma es a través de un proceso solidario de todos los socios. Eso es lo que permite la economía social. Eso es importante remarcar, ya que esto no es un emprendimiento privado. El aporte de la masa societaria es lo que permite poder brindar un servicio que permanentemente se retroalimente de mejores y más benieficios", manifestó el presidente de la Mutual del Club Ben Hur en su cumpleaños número 35.
Zenklusen indicó que "lo esencial es que trasciende; aquí debe quedar en claro que no es una cuestión de un club, debe trascender y ser para toda la sociedad que la requiera".
"En sus 35 años de historia, la mutual ha trabajado
El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, visitó la ciudad de Rosario para conocer el sistema de fiscalización electrónica que llevan adelante. Fue recibido por el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Zignago, y el secretario de Modernización y Cercanía, Germán Giró.
"Fuimos invitados especialmente por ellos para ver el
sistema de fiscalización electrónica con respecto al tránsito y nos volvimos con muchas ilusiones de poder replicarlo en la ciudad. Es una importante modernización del Estado y gran paso en el control del tránsito. Trabajamos para eso", manifestó Muriel.
"Es mucho lo que se puede hacer en los controles de tránsito porque se puede ver el flujo, con las lectoras de patentes, ver los vehículos que
hay en la ciudad. Asimismo, tienen un trabajo vinculado con el MPA en materia de seguridad, porque ven gran parte de los vehículos que transitan las calles", resaltó.
"Estuvimos charlando respecto a la necesidad de apelar al uso de la inteligencia artificial, la tecnología que hoy está vigente, ya que el recurso humano hoy no alcanza para las 24 horas del día", cerró Muriel.
en darle a la ciudad -en un momento en donde no existía capacidad habitacional- un hotel para que pueda recibir a los distintos viajeros que acudían a Rafaela por diferentes motivos. En aquella época, el Hotel Plaza estaba prácticamente abandonado y fue la entidad la que lo pudo recuperar y le pudo dar un valor agregado. También es importante recordar las 150 viviendas que se hicieron en el barrio Antártida Argentina y que le han dado un valor agregado a aquel sector", recordó el Presidente.
Finalmente, Zenklusen destacó la colaboración permanente con instituciones de la ciudad: "No hay que dejar de remarcar las ayudas que se les ha dado a sectores productivos a través de financiamiento, a sectores sindicales, a otros clubes donde hemos trabajado en conjun-
to para buscar soluciones".
El titular de la Mutual del Club Ben Hur brindó un mensaje a los asociados en el día de cumpleaños y dijo: "Creo que estos 35 años no impulsan a seguir creciendo, a ir adaptándonos a las nuevas tecnologías, brindándole a los socios una mejor calidad de servicio a un costo muy accesible, que es el objetivo que plantea la mutual. Reitero, esto se hace solamente de una forma: con el trabajo no solamente de un grupo de directivos sino con el esfuerzo mancomunado y solidario de los socios que utilizan los servicios y que pagan su cuota social. Esa es la única forma de poder, a través de un sistema solidario, sostener este tipo de instituciones", finalizó.
Se trata de la lista 10 de las elecciones de la entidad sindical que se van a realizar el próximo 9 de noviembre en todo el país. En la provincia de Santa Fe se va a elegir una comisión de entidad provincial y 14 comisiones regionales.
El próximo 9 de noviembre se llevarán a cabo en todo el país las elecciones de la Asociación de Trabajadores del Estado, para lo que las distintas entidades y trabajadores se están preparando. En ese marco, ayer en nuestra ciudad se presentó la lista 10 del Departamento Castellanos. Fue mediante una conferencia de prensa realizada en la sede sindical (Av. Santa Fe 1580), con la presencia de autoridades locales, regionales y provinciales de la confederación.
"Tenemos una consciencia de que la clase trabajadora tiene que estar organizada, es lo que nos permite pensarnos como un colectivo en una sociedad en la que se naturaliza la desigualdad entendemos que tiene que haber profundos niveles de justicia social y nos sentimos una parte integrante de una clase tra-
bajadora, junto a los compañeros. Tenemos una responsabilidad de reconstruir el espacio de la CTA, este es el destino del momento histórico que nos toca y el compromiso que estamos asumiendo", manifestó en la conferencia uno de los representantes locales.
La CTA es una entidad sindical de tercer nivel, una confederación que agrupa a sindicatos, cooperativas, organizaciones sociales, diferentes herramientas donde la clase trabajadora se organiza.
Para las elecciones que se van a llevar a cabo el mes entrante, en la provincia de Santa Fe se va a elegir una comisión de entidad provincial y 14 comisiones regionales, entre ellas la del Departamento Castellanos, que fue presentada ayer.
Para estos comicios están habilitados para votar 82.266
trabajadores, en casi 700 mesas electorales.
Otro representante indicó que "es una experiencia compleja la de construir la unidad de tantas organizaciones (124 en la provincia) y en la lista 10 están representadas todas las organizaciones".
Asimismo indicó que están "orgullosos de la cantidad de afiliados que tenemos y de la cantidad de organizaciones que pertenecen a la central. En contrapartida, los sectores concentrados tienen mucho poder, mucho más que nosotros, por lo cual queremos seguir ampliando la base de representación para que esas disputas se den en igualdad de condiciones, para que la discusión entre el capital y el trabajo se reparta un poco y no siempre salga a favor de los que más tienen", cerró.
En la tarde de ayer, en el Centro Comercial e Industria se realizó de manera presencial, el cierre de la edición 2022 de "Socios x un Día". Es un programa educativo de Junior Achievement que consiste en que un alumno que se encuentra en el último año del secundario, comparta una jornada laboral junto a un profesional que se desempeña en el ámbito en el cual el estudiante se proyecta en el futuro.
El alumno participa de las actividades que desarrolla su anfitrión, tales como entrevistas, almuerzos de trabajo,
audiencias, reuniones con clientes o colegas y todo lo que implique su profesión.
Los objetivos de "Socios x un Día" son que los jóvenes comprendan la importancia del estudio y la relación que tiene con su futuro laboral; que descubran cómo funciona el mundo del trabajo; que reflexionen acerca de las habilidades y aptitudes que deben desarrollar para realizar con éxito el trabajo que les gustaría hacer el día de mañana; que analicen las distintas profesiones y que exploren las opciones de carreras para su futuro.
Fueron 22 personas que cumplieron 25 y 35 años de labor ininterrumpida.
Ayer tuvo lugar, en el Auditorio del SEOM, el acto en Reconocimiento a la Trayectoria de 22 trabajadores que cumplieron 25 y 35 años de labor en la Municipalidad de Rafaela.
Participaron el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo, el secretario general del SEOM Darío Cocco, integrantes del Gabinete Municipal, el presidente del Concejo Germán Bottero, concejales, la directora de CAEPAM Silvana Ramos, el diputado provincial Juan Argañaraz, la presidente de la Federación de Entidades Vecinales Valeria Gutiérrez, instituciones intermedias, organizaciones de la sociedad civil, los agasajados y sus familiares.
El acto es organizado cada año por el sindicato, con la participación de la Municipalidad de Rafaela, el Concejo Municipal y la CAEPAM.
El secretario general del SEOM, Darío Cocco, destacó: "Estos actos realmente tocan las fibras más íntimas, porque sabemos que en cada localidad están los trabajadores municipales de las 45 comunas, en cada esquina, en cada camino rural, en las plazas, en la pavimentación; en todo hay un trabajo y dedicación de cada uno de ellos".
"Hoy tenemos formada esta comunidad de la que tan orgullosos nos sentimos. Siempre tomamos como epicentro a Rafaela, pero todas las localidades son muy bonitas y están bien cuidadas. Somos un ejemplo a nivel nacional y a veces de otros países que vienen a ver lo que hacemos los trabajadores municipales".
"Y ahí tiene que ver cada trabajador y lo que puso en cada momento, el esfuerzo, el compromiso y el amor con el que lo hicieron. Y se nota, no es un trabajo más. Ser trabajador de una comunidad de este estilo y cultura nos genera otro tipo de responsabilidad, que aparece especialmente en los momentos más difíciles, hasta incluso desarrollando tareas para las que no estábamos preparados", sumó.
"Esto nos lleva al recuerdo del primer día de trabajo de la Municipalidad o cuando nos llamaron por teléfono y nos dijeron que habíamos entrado al Municipio Ese fue un día muy feliz porque todos queremos pertenecer a esta gran familia y servir a la comunidad", concluyó Cocco.
Por su parte, la secretaria
de Auditoría, Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo, manifestó: "Hoy se reconoce el trabajo de ustedes. Rafaela es una ciudad que creció, se formó, que es pujante, que es un sueño y puede seguir siéndolo para todos. Y esto se construye con el trabajo de todos ustedes, los empleados municipales. Por sus familias, para que tengamos un porvenir y para que todos sigamos construyendo este futuro que hacemos entre todos".
"De parte del Municipio les quiero transmitir nuestras felicitaciones y el orgullo que nosotros sentimos por cada uno de ustedes, por su compromiso, el trabajo diario. Somos una gran familia".
A su turno, María Belén Magna, quien lleva 35 años en la administración pública, expresó: "Estoy agradecida infinitamente por compartir con todas y todos ustedes esta noche. Creo que tanto a mí como al resto de compañeros y compañeras que cumplen 25, 35 o 40 años, nos atraviesa una emoción y orgullo de pertenecer a la Municipalidad de Rafaela".
"Esta mañana me preguntaron si me animaba a hablar y expresar lo que significa para mí este reconocimiento. Por supues-
to que sí. Es muy emocionante llegar a los 35 años. Yo ingresé cuando tenía 19, y estar tanto tiempo trabajando en un mismo lugar donde el trabajo representa estabilidad, un sueldo a fin de mes, a mí me permitió a los 19 años tener independencia económica, que no es poco". Además, "hay otra cosa que quiero destacar como servidora pública: si bien somos empleados municipales, somos servidores públicos. Por lo tanto, nuestro servicio está destinado a la comunidad", continuó.
"El empleado público tiene mala prensa, pero la tarea que nos corresponde es el servicio a la comunidad, y por eso estoy muy orgullosa de pertenecer y haber servido a mi comunidad con responsabilidad, con mucho cariño, con integridad sobre todo. Solo queda agradecer al Sindicato, al Departamento Ejecutivo, al Concejo Municipal.
El último fin de semana de octubre se disfruta en la capital provincial. A la oferta de paseos gratuitos, visitas guiadas y propuestas gastronómicas se suma Harlem Festival, el más importante de la escena regional. Serán dos días de mucha música, gastronomía y entretenimiento en el Centro de Convenciones Estación Belgrano.
La 4ª edición de Harlem tiene un lineup compuesto por 20 bandas y solistas entre los que se destacan Nicki Nicole, Airbag, Emilia, Chano, Ca7riel y Paco Amoroso, El Mató a un Policía Motorizado y 1915, entre otras. Habrá tres escenarios, sector VIP, food trucks con diversas propuestas gastronómicas, skatepark y sectores destinados al entretenimiento y relax. Las puertas de Harlem abrirán, tanto sábado como domingo, a las 15:00 hs. El cierre del sábado estará a cargo de la Bresh para
terminar la jornada bailando.
Quienes deseen adquirir tickets aún pueden hacerlo a través de www.passline.com.ar o físicamente en Rosario en Amadeus, Córdoba 1369 loc 9 y La Daga Rock, San Martín 872 (subsuelo). En Rafaela en Flaming, Bv. Roca 295.
Un fin de semana en Santa Fe Capital es una invitación para disfrutar además de propuestas gratuitas y opciones gastronómicas.
Durante el último fin de semana de octubre se destacan los paseos guiados gratuitos que ofrece la Municipalidad. Este fin de semana se realizará el sábado 29 a las 17:00 hs y la propuesta es recorrer el Cementerio Municipal, que fue declarado Museo Ancestral a Cielo Abierto en 2012.
El punto de encuentro es el Hall del Cementerio Municipal (Blas Parera 5200) y el personal encargado de realizar el recorrido puede ser identificado por las sombrillas verdes.
Otro de los destacados, y que tiene que ver con uno de los productos más típicos de Santa Fe, es el Paseo de la Cervecería. Este recorrido es gratuito e incluye la visita a la Planta, una de las más grandes de Sudamérica, el ingreso al Museo de la Cerveza y una degustación en el Patio de la Cervecería, un espacio gastronómico que recrea los antiguos locales donde se popularizó el tradicional liso santafesino. Las visitas a la Cervecería se realizan de martes a sábados y las reservas se hacen por whatsapp al 3426123666.
Además la ciudad ofrece un gran circuito de bares de cerveza artesanal. Uno de los lugares imperdibles para los amantes del lúpulo es el Proyecto Barricas
Al tomar la palabra, Valeria Gutiérrez dijo: "Quiero felicitar a los agasajados. Son cada uno de ellos con su trabajo los que hacen que Rafaela sea un orgullo para todos. Desde cada vecinal, barrio y cada rincón de la ciudad, les agradecemos por el labor del día a día".
Los agentes a los que se los reconoce por sus 25 años son: Daniel Dayer, Gladis Dobler y Stella Peiretti.
Por sus 35 años a María Cristina Beldoménico, Darío Manota, Carlos Palavecino, Claudia Del Signore, Atilio Walker, Luis Bainotti, Rubén Landriel, Celia Arévalo, Hugo Michelini, Marisa Romero, Diego Costi, Miriam Beltramo, Bernabé Kreig, Daniel Juárez, María Belén Magna, Hugo Previotto, Mario Carruega, Miguel Fernandez y Marcelo Piolo.
La ciudad de Santa Fe propone para este fin de semana una varia agenda recreativa.
de Okcidenta. Aquí se pueden degustar y adquirir varios tipos de cervezas de esa marca local añejadas en barricas, lo que les da un toque especial.
Para más detalles sobre la
agenda turística, cultural y recreativa de la ciudad se puede consultar el portal agenda.santafecapital.gob.ar o los perfiles de redes sociales oficiales de la Dirección de Turismo en Facebook e Instagram @TurismoSanta FeCapital.
120 MINUTOS
La mejor información de actualidad, economía, política, deportes, espectáculos, policiales y clima.
TELEFE 11:15 AM 105
MINUTOS
Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.
STAR 2:23 PM 146 MI-
NUTOS
Dos hombres cuarentones pierden sus trabajos y realizan internados en una compañía con unos jefes mucho más jóvenes.
SONY 7:05 PM 100 MINUTOS
Gene, un emoji con varias expresiones, pide a su amigo
Hi-5 y al desencriptador Jailbreak que le ayuden a convertirse en un emoji de una cara, como todos sus amigos.
STUDIO 10:00 PM 105
MINUTOS
Dos jóvenes entran en un armario escondido y se sumergen en una realidad alternativa donde nada es lo que parece.
Javier Bardem da una vuelta de tuerca: actuar al lado de un cocodrilo que canta y quiere triunfar en Broadway es algo sin precedentes en su carrera. "Lilo, Lilo, cocodrilo" es una película familiar que se puede ver en el Complejo Cinematográfico "Las Tipas" y por la que el actorespañol ganador del Óscar ha tenido que "trabajar duro" para mantenerle el ritmo al protagonista de la historia.
El actor no pensó dos veces en aceptar el reto de participar en una película musical, pero -comenta entre risas- le da "vértigo pensar qué dirán mis hijos cuando la vean. Van a ser los críticos más duros". Precisamente, ellos han sido una de las razones por las que aceptó. "Poder presentar mi trabajo en una pantalla, por primera vez, a mis hijos (de 11 y 9 años) para mí es importante. Los tenía muy presentes", dice. "Me divertía pensando en la vergüenza ajena que van a sentir al verme y en que se van a morir de risa", añade.
Bardem interpreta a Héctor P. Valenti, un mago fracasado y entusiasta, un showman en el escenario y en la vida que gesticula sin parar. La película está basada en la serie de libros de Bernard Waber, "Lyle, Lyle, Crocodile". Además de Bardem, forman parte del reparto Constance Wu, Scoot McNairy y Winslow Fegley.
El cantante Shawn Mendes le pone la voz musical al cocodrilo y es el encargado de la banda sonora junto a Benj Pasek y Justin Paul. La historia gira en torno a la familia Primm, que se muda a Nueva York. A su hijo Josh le cuesta adaptarse a la ciudad hasta que su vida cambia cuando descubre que en el ático vive Lilo, un cocodrilo que no habla, pero canta.
Bardem ironiza sobre su trayectoria musical en el cine, donde ha cantado en "Huevos de oro" o en la más reciente "Being the Ricardos", nada que ver con su desarrollo vocal en Lilo... Se confiesa gran admirador de los actores y actrices de musical y después de su participación en esta película reconoce que "mucho más". "No sé cómo se puede cantar, bailar e interpretar en un escenario. En cine se corta, repites y luego lo pegan", advierte.
Ha estado ensayando durante meses, y explica que el día de rodar "era tanta la presión que salía a medias. Eso es lo que pasa cuando contratas a alguien que no sabe ni cantar ni bailar".
El cocodrilo es un personaje creado por computador, aunque en ocasiones, al lado de Bardem,
había una persona con un esqueleto del reptil. "Cuando no había nadie era divertido, era como crear tu amigo invisible, creí que iba a ser más problemático, pero me gustó".
La calidad de las canciones y la historia también las puede disfrutar el público adulto, porque habla de amistad, de confiar en el otro, de dar una oportunidad sin prejuicios para que otra persona "se exprese aunque sea muy diferente a ti, seguro que nos acaba completando de alguna manera", señala el actor.
¿Podría contarnos qué le pareció atractivo en este proyecto?
Muchos factores. Uno de estos factores no es otro que la posibilidad de hacer una cinta más allá de mi zona de confort, interpretando un personaje abiertamente cómico, que canta y baila, algo que no estoy acostumbrado a hacer. Además de la hermosa relación que entablo con un cocodrilo. Pero, sobre todo, me parece que fue el hecho de que yo estaba muy interesado en hacer una película que mis hijos pudieran ver, una cinta para todos los niños. Así, mis hijos pueden sentarse, pasar un buen rato y disfrutar de la película, tan conmovedora. Es una historia hermosa y divertida, y se siente bien poder formar parte de todo esto.
En el caso de las cintas infantiles, los mensajes van por el lado de "buscar tu propia identidad" o, por el contrario, no hay mensaje y todo es diversión. Pero aquí se siente un balance.
Así es, está balanceada. Creo que la cinta nos habla acerca de la importancia de permitir la entrada verdadera de otro sujeto en tu vida, sin tener miedo o prejuicios acerca de la manera de ser de esta otra persona, con apertura total ante lo que ese otro te ofrecerá.
¿Cómo describe a Héctor P. Valenti, su personaje?
Héctor es, tal y como él se
describe, una estrella del escenario y la pantalla, alguien que desearía mantenerse a través de la actuación. Y sabe que, para ello, requiere de un compañero. Lilo el cocodrilo representa al mejor de los comparsas, en este caso. Le enseña a bailar y cantar. Pero de pronto tiene que irse y dejarlo atrás, y esto supone un punto de inflexión en la historia. Aunque, claro, hay final feliz.
¿Cómo se desarrolla esta relación? Porque cuando Héctor lo descubre, piensa, "Lilo salvará mi carrera", pero lo que entablan los conduce más allá.
Lilo conoce a la familia de la casa en la que vive, y esta relación entre el animal y la familia lo pone más allá del alcance de Héctor. Lo único que mi personaje intenta hacer es acercarse a Lilo a fin de seducirlo e integrarlo así al espectáculo que Héctor debe realizar a fin de generar dinero. Pero todo esto está narrado mediante muchos momentos cómicos y musicales, con el añadido de lo agradable, lo conmovedor y lo amoroso.
El humor físico abunda. ¿Cómo fue ese punto para usted?
Eso es lo que más me gusta de la historia en general, la comedia física, el hecho de que los personajes -sobre todo Valenti, el mío- giran alrededor de lo que hacen. Mi personaje reacciona y se comporta de cierta forma ante los otros. Sus manierismos y reacciones lo vuelven muy gracioso, lo tornan único, y los directores y yo buscábamos esto, precisamente. Y este punto queda muy claro en la cinta. Me divertí mucho interpretándolo. Los diálogos son grandiosos, pero a la vez la creatividad implicada en el lenguaje corporal y su comportamiento fue enorme. Me gustó ver todo esto, y me encantó poder experimentarlo. Con información de Efe y material cedido por Sony Pictures.
Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.
Esta noche a las 21:00 hs se presenta en el Teatro Lasserre la última función de "Ríos de Cenizas", interpretada por las actrices del taller de teatro del Centro Ciudad de Rafaela dirigido por Martín Werlen.
Luego de varias funciones llenas de aplausos y risas llega esta nueva función para celebrar lo 90 años del Centro Ciudad de Rafaela.
La pieza es una reflexiva comedia de enredos, risas y traiciones. Las cinco actrices se destacan en sus roles tanto de comedia como de drama, interpretando diferentes mo-
mentos de suspenso y risas interminables.
Sinopsis: Amigas de toda la vida se vuelven a reunir ante el pedido desesperado de la dueña de casa, víctima de una gran depresión. Todas acuden a la reunión sin esperar que sus secretos más inconfesables salgan a la luz. La obra conjuga ironía, drama, humor, y suspenso. Cinco corazones que se desnudan y se confiesan a carne viva defendiendo sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las
imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas. ¿Todo se perdona por amor? ¿La amistad todo lo puede?
Elenco: Gladys Ruiz, Silvia Zerbatto, Graciela Schiavi, Mabel Vazquez de Novoa y Ana Mantaras. Técnico: Gastón Walker. Dirección: Martín Werlen.
Las entradas se pueden conseguir en la secretaría del Teatro Lasserre de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 hs llamando al 503124. Vía WhatsApp al 03492-644473, vía Instagram: TeatroLasserreOK.
Azamor 523. Casi como un destino y una premonición, la palabra amor jugando dentro de la dirección de domicilio que registra la casa natal de DIEGO ARMANDO MARADONA. Has amor. As. Amor. 30 de octubre, fecha de nacimiento (1960) de Diego Maradona. / Gustavo BorleTTo
La presidente comunal Verónica Gallo, junto a la tesorera comunal Laura Domé, acompañados por jefes comunales del Departamento Castellanos, realizaron productivas audiencias y reuniones con funcionarios del Gobierno nacional, que redundarán en beneficio de sus localidades.
En el Ministerio de Obras Públicas se concre-
tó una reunión de trabajo en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) junto al Dr. Roberto Meli, titular del ente Santa Fe, y el Ing. Marcelo Tortorice, coordinador General de la Coordinación de Obras de Expansión Territorial (COET) para profundizar el seguimiento del proyecto -presentado en tiempo y forma- "optimización y ampliación de sistema de
agua corriente y potable", que tanto beneficiará a toda la localidad.
Otra de las productivas gestiones llevadas a cabo en la Capital Federal se dio con autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En dicha reunión se pudo avanzar con el Programa "Argentina Hace". Es así que se tomó el desafío de llegar a CABA, generar estos
encuentros de trabajo y obtener positivas respuestas de cara al futuro de la localidad.
Tras el violento temporal de lluvia y viento que provocó importantes destrozos en la localidad en la madrugada del miércoles, empleados comunales trabajaron arduamente en la recolección y limpieza del pueblo producto de la caída de árboles, ramas y daños ocasionados.
Es por ello que la presidente comunal quiere extender el agradecimiento a todos los que trabajaron arduamente para que la situación vuelva a la normalidad.
nación y consiguiente seguridad para toda la comunidad de Zenón Pereyra. Estas obras son parte del Plan de Mantenimiento Integral que se desarrolla desde hace tiempo a paso firme en la
localidad.
En esta ocasión se instalaron 8 nuevas columnas con sus respectivas luces led que alumbran el recorrido de Calle Morello, desde Pasteur hasta San Martín.
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
La presidente comunal estuvo en ENOHSA tramitando la obra de "optimización y ampliación de sistema de agua corriente y potable"; también debatió el avance del Programa "Argentina Hace".
HUMBERTO 1°. Se realizó la entrega de los certificados del Taller de Primeros Auxilios, por lo que se gradece a quienes se animaron y formaron parte de la capacitación.
Además, se anunció que se vienen nuevos talleres.
Habrá una charla titulada "Mitos y Verdades sobre el Cáncer de Mama y Cáncer de Cuello deÚtero" el próximo lunes 31 de octubre, totalmente gratuita y abierta al público con inscripción previa en el siguiente link de inscripción: https:// bit.ly/3z9c8Gc
Por su parte, se dictará el taller "Cómo resolver conflictos", que tendrá lugar el sábado 5 de noviembre y consta de 3 encuentros.
Esta actividad será arancelada y la inscripción puede realizarse al link de inscripción: https://bit.ly/3D5HBM8
En tanto, habrá un nuevo curso de "Cuidado de Adultos Mayores".
Para quienes no hayan podido retirar los certificados, los mismos se encontrarán disponibles para ser retirados en la mesa de entrada de la Sede Comunal de 7:15 a 12:15 horas.
En el marco del proyecto de microemprendimiento que se lleva adelante en el área Contabilidad, y en consonancia con los contenidos curriculares desarrollados tanto en Ciencias Naturales de la E.E.M.P.A. Nº 1.226 "Ángela Peralta Pino" como en la Primaria de Adultos Nº 21 "Libertador Gral. San Martín" (alimentación saludable, sistemas de nutrición, sistema digestivo, nutrientes, sus funciones, etc.), se realizó una capacitación sobre "Manipulación de Alimentos" a cargo del profesional responsable del área de Ali-
mentos de la Comuna local.
Durante el encuentro, los alumnos trabajaron las siguientes temáticas: pautas para mantener los alimentos seguros y evitar enfermedades; enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA); correcto almacenamiento y conservación de alimentos; control de plagas; crecimiento bacteriano; procedimientos de limpieza y desinfección, entre otros temas relacionados a las buenas prácticas de manufacturas.
La inquietud fue motivada por la existencia de
variedades de microemprendimientos propuestas por los alumnos que involucran la manipulación de alimentos, en las cuales es imperioso el
cumplimiento de las normas básicas de higiene y buenas prácticas de manipulación.
En este sentido, estas jornadas da capacitación
tienen como propósito la toma de consciencia sobre el mejoramiento personal y la correcta formación en el ámbito laboral.
Será entre
ESPERANZA. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que, con el objeto de realizar tareas de mantenimiento y para habilitar un nuevo tendido de línea aérea de media tensión,
de la mañana, para incorporar nuevas instalaciones al servicio eléctrico.
es necesario suspender el abastecimiento de electricidad este viernes 28 en el horario de 06:00 a 07:00 horas en la localidad de Esperanza, según el siguiente detalle:
*Zona comprendida
por las calles Gral. Paz y Rivadavia, entre Soler y 27 de Febrero.
*Zona comprendida por las calles 27 de Febrero y Antártida Argentina, entre Santiago del Estero y Chaco.
*Zona rural Sur.
En caso de mal tiempo, se pueden suspender las actividades previstas.
De terminar con las tareas antes de lo previsto se normalizará el servicio sin previo aviso.
Para incorporarse al plan, el contribuyente deberá presentarse personalmente en las oficinas del SCIT o en el municipio o comuna donde se encuentre radicado el inmueble, ya sea un área urbana o suburbana.
SAN VICENTE. El intendente de la ciudad, Gonzalo Aira, recibió la visita del Servicio de Catastro e Información Territorial (SCIT) a cargo de Héctor Rodríguez y Alfredo Migone, administrador provincial y regional del Servicio de Catastro e Información Territorial, respectivamente, quienes brindaron detalles de la moratoria.
El nuevo régimen de declaración espontánea de mejoras entró en vigencia en abril de este año y alcanza a la totalidad de los municipios y comunas de la provincia.
Para incorporarse al plan, el contribuyente deberá presentarse personalmente en las oficinas del SCIT o en el municipio o comuna donde se encuentre radicado el inmueble, ya sea un área urbana o suburbana. El trámite se realizará a través del Formulario de Actualización de Construcciones (FAC).
Al hablar del principal beneficio del nuevo régimen se destacó que, más allá de los años de construcciones, se tomarán para su liquidación los años 2020 y 2021, sin intereses ni accesorios y liberados
de toda otra carga.
Próximamente se dará a conocer cómo acceder a dicho plan a través del Municipio.
En el marco del acompañamiento municipal, el intendente Gonzalo Aira y la secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff, hicieron entrega de aportes económicos a instituciones.
En está ocasión, recibió dicha contribución la Escuela Técnica N° 292 para solventar gastos por su participación en la ex-
periencia "El color de la química", llevada a cabo en el CONICET en la ciu-
dad de Santa Fe.
Además se entregó a Hockey Infantil y Mami
Hockey del Club Bochófilo Bochazo, destinado a la compra de indumentaria.
Los cambios sobre avenida San Martín están a la vista y desde el Gobierno local
SA PEREIRA. A través de gestiones realizadas por el presidente comunal de Sa Pereira, José Luis Manzoni, ante la Dirección Provincial de Vialidad se logró firmar conve-
nio para la pavimentación de una cuadra de la calle Av. San Martín (lado oeste) entre calles Juan de Garay y 9 de Julio.
Además, el Gobierno local presentó un pro-
yecto ante el organismo pertinente para la pavimentación completa de la Av. San Martín (lado oeste) con motivos de encontrarse terrenos fiscales pertenecientes a Ferrocarriles Argenti-
nos.
prometen ampliar las obras en los próximos meses.
"Agradecemos al Gobierno provincial de Omar Perotti, a la ministra de Infraestructura Silvina Frana, y al administrador de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, por el
apoyo constante a esta localidad y por hacer que Sa Pereira siga creciendo",
expresaron desde las redes sociales de la Comuna.
"Hay
SASTRE. El diputado provincial Maximiliano Pullaro, volvió a visitar la ciudad de Sastre durante una recorrida por el departamento San Martín. No ocultó su intención de competir por la gobernación de Santa Fe en 2023. Junto al diputado Juan Cruz Cándido; la intendente María del Carmen Amero de Brunuzzo; y el secretario del bloque de diputados provinciales de la UCR "Evolución", Esteban Motta, visitaron las instalaciones de una empresa metalúrgica local ubicada a la vera de la Ruta 13.
"Estuvimos en una fundición importante de la ciudad que da trabajo a 14 personas, pero que tiene la expectativa de poder crecer, como tantas fábricas e industrias del interior de Santa Fe. En la provincia, hay tanto potencial productivo, tanta innovación y ganas de generar empleo y riquezas que sinceramente nos sorprende y nos enorgullece", remarcó el ex Ministro de Seguridad.
La jornada comenzó durante la mañana en Carlos Pellegrini, donde se reunión con la jefa de gobierno local, Marina Bordigoni, y continuó al mediodía en San Jorge con un encuentro del que participaron dos intendentes y más de seis presidentes comunales del Departamento. Además, estuvo en la planta frigorífica de la firma Marfrig.
"Nosotros trabajamos mucho para ser y construir una alternativa al Gobierno provincial que encabeza Omar Perotti. Tenemos la expectativa, los sueños e ilusiones que el año que viene vamos a poder triunfar porque representamos proyectos políticos diferentes. Sentimos que quienes representan al kirchnerismo en este momento en el orden nacional, perjudican muchísimo al interior de la de la República Argentina, entre ellos particularmente a de Santa Fe. Lo único que hacen es pagar altos niveles impositivos para sostener un sistema improductivo que terminan
poniendo esos recursos en el conurbano bonaerense y no con una mirada federal de desarrollo económico y productivo", señaló el Legislador provincial.
En diálogo con la prensa, Pullaro afirmó que "desde hace varios años viene recorriendo toda la bota santafesina pero en este último tiempo necesitaba tener un diagnóstico preciso de lo que sucede en las diferentes microrregiones de la provincia de Santa Fe. Los problemas son parecidos, pero no son los mismos. En las grandes ciudades están cansados de los altos niveles de inseguridad y violencia. A mí me tocó ser Ministro de Seguridad durante cuatro años y logramos que el delito baje mes a mes. Hoy tenemos comparativamente con ese período, más del 100% de homicidios en la ciudad de Rosario y más del doble de heridos de armas de fuego. Tres veces más de robo y cuatro veces más de hurto. Ese es un problema que hay que resolver con decisión de perseguir a las organizaciones criminales y con la determinación de que no hay que pactar bajo ningún
concepto con el delito", resumió.
Y añadió: "Tenemos que tener la capacidad de volver a conducir a la Policía de la provincia y volver a poner a raya al delito en Santa Fe, como se hizo en nuestra gestión".
Por otro lado, el diputado no ocultó su preocupación por la crisis en el actual sistema educati-
son
vo. "La problemática se visualiza cuando hay paros, pero hay problemas invisibilizados dentro del aula, en la currícula de los chicos, la discusión de los días de clase, que no puede ser menor en 180 días, las condiciones de infraestructura que muchas escuelas no tienen, la necesidad de incorporar tecnología y la formación docente continua", resumió. En ese sentido, garantizó la vuelta de la cláusula gatillo, que se llevó adelante con el gobierno de Miguel Lifschitz y que "Perotti se comprometió y nunca cumplió".
Asimismo, aseguró la necesidad de discutir el sistema de Salud pública para mejorarlo, no sólo para recursos sino para que sea un sistema inteligente en la provincia. "En materia de Salud se hizo mucho durante los gobiernos de Binner, Bonfatti y Lifschtiz, pero indudablemente quedaron algunas cosas inconclusas y esas cosas tenemos que terminarlas", confió.
Por su parte, Motta destacó que "sentamos la base
de la construcción y apostar a la proyección de un proyecto de desarrollo electoral, pero sobre todo de Gobierno. Para gobernar se necesitan ganar las elecciones, pero también necesitamos gente capacitada que pueda afrontar la gestión provincial, no solo candidatos".
"El desafío que tenemos nosotros con esta nueva generación y con el apoyo de mucha gente con su experiencia. Y así, como decía Felipe Michlig, después de casi 60 años, la Unión Cívica Radical pueda sentar un gobernador en el sillón del Brigadier en la Casa Gris", recalcó.
El actual secretario del bloque de diputados de "Evolución", sostuvo que "no es ganar las elecciones, sino poder gobernar en favor de todos los santafesinos y de cada localidad para que las obras importantes no faltan en la región. Estoy seguro que vamos a tener un Gobernador de cuerpo presente con todos los ciudadanos del Departamento San Martín", cerró.
La Intendente de la cabecera departamental resaltó el apoyo y acompañamiento no sólo de Motta, sino también la figura del propio Pullaro y "Cacu" Cándido. "Es la gente que siempre nos acompaña cuando tenemos nuestras dificultades y nuestro proyecto que se presentan en provincial. Siempre han estado apoyándonos", concluyó Brunazzo.
Pablo González – En la noche de ayer 9 de Julio consiguió su primer triunfo en el Torneo Regional tras derrotar 2 a 0 en condición de visitante a Santa Clara de Buena Vista, en el inicio de la tercera fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.
El León no tardó en ponerse en ventaja ya que a los 3' inauguró el marcador con un gol de Sequeira, quien conectó un centro al segundo palo de Acuña. Al poco tiempo, el equipo de Werlen aumentó la distancia en el resultado con un remate de larga distancia de Centurión, que fue un verdadero golazo.
Más allá de la diferencia en el tanteador, el desarrollo del partido fue de un ida y vuelta constante y en los últimos minutos de la primera mitad, el dueño de casa empujó y merodeó el descuento, aunque careció de efectividad al igual que en el duelo ante Ben Hur. De esta manera, 9 de Julio se retiró al descanso con una buena victoria parcial por 2 a 0.
El inicio del complemento fue de trámite parejo, sin que haya un claro dominante de la posesión de la pelota. Así se fueron consumiendo los minutos, con varias modificaciones en ambos elencos y sin que haya situaciones de riesgo frente a los arcos. La más clara del juliense en esta etapa fue a los 75' con un cabezazo de Ocampo (ingresó por Larrea) que Bonetto logró atajar. Tiempo después, a los 80', fue expulsado Andrés Esquivel en el local por doble amonestación. Al conjunto de Milacher le fue imposible remontar una historia ante un rival que siempre estuvo bien parado atrás.
En definitiva, fue un merecido y necesitado triunfo de 9 de Julio por 2 a 0 de visitante frente a Santa Clara (todavía no pudo sumar en el certamen nacional). Con estos tres puntos, el León se posiciona como líder la Zona 6 con 5 unidades y un partido más que Ben Hur y Juventud de Esperanza (ambos tienen 4 puntos y se enfrentan el próximo domingo a las
20 horas en el "Néstor Zenklusen"). Ahora el equipo de Werlen deberá enfocarse en el encuentro trascendental que jugará el domingo que viene a las 16:00 hs frente a Argentino de Rosario en el estadio "Germán Soltermam" y que definirá al campeón de la Copa Santa Fe (en la ida el "9" cayó por 1 a 0).
Santa Clara de Buena Vista 0 – 9 de Julio 2
Estadio: Santa Clara. Árbitro: Martín Arce.
Santa Clara: Tobías Bonetto; Efraín Vaudagna (Patricio Ojeda), Andrés Esquivel,Álvaro Carubini y Darien Vaudagna; Jonás Ferrero, Walter Portillo, Santiago Quaranta (Laureano Serra) y Elian Aquino; Leandro Milesi (Diego Franz) y Benjamín Aguirre. Suplentes: Blas Quaranta, Walter Holmann, Marcelo Portillo y Wilson Enríquez. DT: Ariel Milacher. 9 de Julio: Joaquín Gómez; Martín Sterren (Matías Loboa),
Facundo Centurión, Elvis Hernández, Andrés Velazco y Sebastián Acuña (Wilson Ruíz Díaz); Leandro Larrea (Lautaro Ocampo), Agustín Vera (Maximiliano Aguilar) y Augusto Laena; Gastón Monserrat y Agustín Sequeira
(Maximiliano Ibáñez). Suplentes: Facundo Cejas y Alexis Galiasso. DT: Marcelo Werlen.
Goles: 3' Agustín Sequeira (9) y 7' Facundo Centurión (9). Expulsado: 80' Andrés Esquivel (SC).
Guillermo Bersano - Se bajó el telón de la temporada 2022 de la Primera A y Ben Hur marcó una estadística histórica en los 100 años de la Liga Rafaelina, ya que se adjudicó en Primera División los Torneos Apertura, Clausura y Absoluto con una campaña brillante de 27 partidos sin conocer la derrota.
Recientemente, en la última sesión del Consejo Directivo liguista, la BH recibió e inscribió su nombre en la Copa Challenguer Américo "Lito" Maina y CASTELLANOS aprovechó la ocasión para dialogar con una de las caras nuevas que se sumó a principio del año al plantel superior: el volante santiagueño Luciano Pogonza (24 años y con pasos por clubes como Atlético de Rafaela, 9 de Julio, entre otros), para analizar la actualidad del equipo que dirige Maximiliano Barbero.
Al principio de la charla, el mediocampista se refirió al año que tuvieron en las competencias domésticas y a lo que se avecina en el Torneo Regional
Amateur: "Cerramos los torneos de la Liga Rafaelina de Fútbol de muy buena forma y dándole a Ben Hur cosas muy importantes. Se conformó un buen grupo junto al cuerpo técnico y dirigentes. Fuimos creciendo partido a partido y así llegamos a tener estos resultados. Estoy en un Club que se trabaja con clima muy agradable y con mucho respeto con los más jóvenes que están en el plantel".
Sobre el nivel futbolístico que demostraron a lo largo de toda la temporada, agregó lo siguiente: "Se jugaron partidos importantes en el Apertura y Clausura, sabiendo de la exigencia que tiene esta Liga Rafaelina. Felizmente la idea futbolística del técnico dio sus frutos y nos permitió tener una racha ganadora en todo lo que jugamos. Sabemos y tenemos en claro que esto ayudará a seguir mejorando y a no bajar los brazos, esforzándonos como lo venimos haciendo".
En cuanto al objetivo que tiene la institución de barrio Parque Ilolay de pelear uno de
los ascensos al Federal A, coment: "Este Club siempre mostró y lo sigue haciendo, que quiere pegar el salto de categoría. Sabemos la apuesta que hace esta dirigencia y nosotros debemos darle en el campo de juego nuestra mejor entrega. Van dos partidos en la Zona y el último domingo se ganó muy bien (la BH venció 5 a 0 de visitante a Sportivo Santa Clara de Buena Vista). Ahora tendremos en casa otra final más el domingo ante Juventud de Esperanza. Vamos marcando pasos seguros".
Por último, a la hora de los agradecimientos, destacó el acompañamiento de su familia de Santiago del Estero, novia y amigos, quienes lo impulsan a seguir con su carrera deportiva. Tampoco se olvidó de agradecer a Ben Hur, el club que le abrió las puertas para poder disfrutar de este buen momento.
El próximo miércoles 9 de
noviembre (horario a confirmar y previo al sorteo de la localía a partido único) en el estadio "Agustín Giuliani" jugarán los equipos superiores de Argentino Quilmes (campeón Copa Centenario
liguista 2022) ante Sportivo Ben Hur (campeón del Torneo Absoluto 2022), que tendrá la posibilidad de sumar un cuarto título en una temporada, algo histórico a nivel doméstico.
Este sábado se llevarán adelante los cruces de los equipos de la Norte y Sur. Los cuartos, semifinales y finales se disputarán a un solo partido entre las cuatro divisiones. Además, esta noche arrancan las semifinales de Primera División y Reserva de la Primera B con el cruce entre Josefina y la Hidráulica. Toda la programación.
Guillermo Bersano - Está llegando a su culminación la temporada de las Divisiones Inferiores de la Primera B que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol y empezarán a cruzarse los equipos de las Zonas Norte y Sur.
La novedad es que las instancias de cuartos, semifinal y final serán a un solo partido y la clasificación a la siguiente fase se determinará con los siguientes criterios:
1) Mayor cantidad de puntos obtenidos.
2) Mejor diferencia de goles. Si persiste el empate, se definirá mediante la ejecución de tiros penales en la 6ª División o en su defecto la última división que juegue.
En cuanto a las localías, los cuartos de final y semifinales se jugarán en la cancha del equipo mejor ubicado en la Tabla General. Si en la semifinal alguno de ellos coincide, se realizará un sorteo en la sede de la LRF para determinar
quién será local. La final se jugará en cancha neutral (sería el miércoles 2 de noviembre en cancha de Peñarol).
Este sábado comienza la acción con esta programación:
- Absoluto A (cuartos de final): Zona 1, Argentino Humberto Primo vs Dep. Josefina y La Hidráulica de Frontera vs Dep. Ramona. Zona 2, Brown de San Vicente vs Independiente de Ataliva y Moreno de Lehmann vs Florida de Clucellas.
-Absoltuo B (cuartos de final): Zona 1, Tiro Federal de Moisés Ville vs Zenón Pereyra y Atlético María Juana vs Dep. Aldao. Zona 2, Defensores de Frontera vs Dep. Bella Italia y Argentino de Vila vs Sportivo Santa Clara de Saguier.
- Absoluto C (cuartos de final): Zona 1, Dep. Tacural vs Talleres de María Juana y Bochazo de San Vicente vs Belgrano de San Antonio. Zona
2, Sp. Libertad de Estación
Clucellas vs Sportivo Roca y Juventud Unida de Villa San José vs San Martín de Angélica.
Absoluto D: la 1ª fecha, San Isidro de Egusquiza vs Dep. Susana; 2ª fecha, Atlético de Esmeralda vs CASI de Egusquiza; 3ª fecha, Dep. Susana vs Atlético Esmeralda.
La definición de Absoluto D se jugará por el sistema de "todos contra todos" a una rueda de partidos, por puntos, conforme al programa de partidos sorteado por el Consejo Asesor del Fútbol de Divisiones Inferiores y aprobado por el HCD. El club ganador de la sumatoria será consagrado Campeón Absoluto "D" de Divisiones Inferiores.
Este viernes se disputará una de las semifinales de 1ª División y Reserva de la Primera B liguista rumbo al ascenso a la Primera A 2023. Por la Zona Sur, en la localidad de Josefina, a partir de las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs) el dueño de casa recibirá a La Hidráulica de Frontera con el arbitraje de Mauro Cardozo.
También, por la Zona Norte y en la División Reserva, en la localidad de Bella Italia a partir de las 21:00 hs, el local enfrentará a Independiente de San Cristóbal.
Las instancias decisivas del ascenso liguista tendrán continuidad este sábado. Por la Zona Sur, en la localidad de
Santa Clara de Saguier, a partir de las 16:00 hs, Sportivo se medirá contra Atlético de Esmeralda y previamente, a las 14:30 hs, se enfrentarán el dueño de casa y San Martín de Angélica.
El próximo lunes 31 de octubre, por la Zona Norte, en la localidad de Humberto Primo el local cotejará ante Sportivo Roca a partir de las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs).
En las últimas horas se conocieron las ternas arbitrales que van a dirigir este fin de semana y que arbitrarán los cotejos que serán protagonizados por los representantes liguistas. Por la tercera fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur se disputarán los dos encuentros a las 18:00 hs. En
nuestra ciudad, en barrio Barranquitas Sportivo Norte recibirá Ferrocarril del Estado con el arbitraje de Ángelo Trucco, quien estará secundado por Rodrigo Pérez y Maximiliano Mancilla (Liga Rafaelina). Mientras que en el estadio "Dr. Plácido Tita" de Sunchales, Deportivo Libertad se medirá ante Argentino Quilmes con el contralo de Darío Suárez, quien estará asistido por Leandro Aragno y Lautaro Sínger (todos de la Liga Rafaelina).
El partido restante de la Zona 6 entre Ben Hur y Juventud de Esperanza se desarrollará el próximo domingo a las 20:00 hs en el estadio "Néstor Zenklusen" y contará con el arbitraje de Maximiliano Manduca, quien estará secundado por Juan Bonnín y Lucas Muga (todos de la Liga Santafesina).
En medio de la presentación del Triangular contra Betis y Colo-Colo, el delantero de River le dedicó unas palabras al "Muñeco", que dirigirá estos últimos dos encuentros y se marchará por la puerta grande.
Marcelo Gallardo se despidió entre lágrimas de los hinchas de River en el Monumental hace un par de semanas, aunque todavía debe dirigir un par de amistosos. Esto será en el Triangular que disputará el Millonario contra Betis de España y Colo-Colo de Chile. Ayer al mediodía fue presentado oficialmente y allí estuvo Pablo Solari, quien se refirió a este desafío y también le dedicó unas palabras al adiós del "Muñeco".
"Es muy especial porque Marcelo me trajo al club, estoy agradecido como persona y como hincha. Son partidos muy especiales, a Colo Colo lo podemos enfrentar en Copa Libertadores pero contra el Betis es diferente, es de otra calidad. Estoy contento por enfrentar a mis ex compañeros y los quiero felicitar por el título", abrió el delantero.
Volvió sobre la decisión del DT de marcharse por la puerta grande de Núñez: "Es difícil asimilar que una persona que le dio tanto al Club se vaya, estoy agradecido a Marcelo porque me trajo, estoy agradecido también como hincha. Es muy difícil de asimilar una noticia como esa, nos conmovió a todos. Es duro y va a seguir siendo duro. Trato de disfrutar el momento, todavía hay tiempo. Vivimos el día a día, queremos disfrutar estos dos
partidos que quedan".
Por último, el ex atacante del "Cacique" ahondó sobre su gran arranque en River y explicó su merma futbolística: "Yo no me imaginaba un comienzo como el que tuve, me encantaría poder hacerlo siempre. Lamentablemente la lesión contra Barracas Central me costó volver y ahora siento que no terminé de la mejor manera el torneo, quedan estos dos amistosos y ya pensar en lo que viene. Pienso ponerme de la mejor manera en la pretemporada para volver de la mejor manera".
El certamen amistoso fue presentado oficialmente este jueves en el que se dieron a conocer las fechas y sedes de los encuentros que disputará el Millonario. Por el momento, resta conocer el horario de los compromisos.
Colo-Colo vs. River el 9 de noviembre en el estadio "Sausalito", Viña del Mar.
River vs. Betis el 13 de noviembre en el estadio "Malvinas Argentinas", Mendoza.
River continúa en la búsqueda de definir a su próximo
entrenador tras la salida de Marcelo Gallardo, y de a poco Hernán Crespo, quien en los últimos días había tomado fuerza para ser el futuro DT, empieza a quedar relegado en la lista de opciones ya que el técnico y su entorno creen que no es el momento de regresar al país.
El círculo íntimo del entrenador, quien tuvo su paso por Banfield y Defensa y Justicia en el fútbol argentino, no está convencido de que el exfutbolista vuelva a la Argentina para ser el sucesor del "Muñeco", principalmente porque hasta ahora el DT de 47 años no ha sido la primera opción de la dirigencia, que desde el primer momento posó los ojos en Martín Demichelis como principal candidato.
Además, existe otra cuestión contractual que dificultaría la llegada del ex delantero de la Selección Argentina. Es que el contrato de Crespo en el fútbol catarí, donde dirige al Al-Duhail SC desde marzo de este año, es hasta junio de 2023. Contiene una cláusula de recisión que debería ser ejecutada para que el DT llegue a River. El problema es que tendría que ser afrontada desde lo económico por el propio técnico.
La dirigencia de Racing Club respaldó ayer a los jugadores y el cuerpo técnico del plantel luego de los pasacalles que aparecieron colgados temprano en las inmediaciones del Cilindro de Avellaneda tras haber perdido el domingo pasado la posibilidad de ganar la Liga Profesional. "A raíz de los pasacalles colocados en los accesos al estadio con mensajes agresivos e intimidatorio al plantel y cuerpo técnico, Racing Club repudia de manera absoluta el hecho, se solidariza con los afectados y ratifica su apoyo a todos los integrantes del plantel y CT, comienza el comunicado oficial.
"Se realizó a denuncia correspondiente y se puso a disposición de la justicia todo lo necesario para la investigación, lo cual permitió el arresto e identificación de los responsables. Sin perjuicio de eso, la actuación de los mismos será sometido al Tribunal de Conducta", sigue la nota de apoyo de los directivos "académicos" subida en las redes sociales de
la institución.
"Por último, Racing Club mediante su comisión directiva refuerza su compromiso para asumir todas las medidas necesarias en la prevención de estos que atentan contra la institución y para aplicar las más severas sanciones contempladas en el Estatuto", cierra el texto del club de Avellaneda.
"La camiseta de Racing es para valientes", "Jugadores, cuerpo técnico, mediocres, pe-
chos fríos" y "Los cobardes no hacen la historia" son los tres pasacalles que aparecieron colgados sobre el pasaje Oreste Omar Corbatta en contra de los futbolistas del primer equipo "albiceleste" y de su entrenador Fernando Gago.
Mientras que sobre la calle Colón hubo otro pasacalle que tuvo como destinatario al goleador del equipo Enzo Copetti con la leyenda "Copetti bocón. Hacete cargo, cagón".
Con este panorama, pese a que hace unos días la candidatura de Crespo para conducir al plantel del Millonario a partir del año que viene había ganado fuerza, poco a poco comienza a quedar a un lado. Lo cierto es que desde el comienzo Demichelis apareció como el candidato preferido de la dirigencia.
Incluso, el actual entrenador del Bayern II, que milita en el Regionalliga de Alemania, habló hace poco sobre su
chance de tomar las riendas de River en el medio alemán Abendzeitung: "Todo el mundo sabe que River es mi club favorito junto con el Bayern", comentó en primera instancia Demichelis, quien luego explicó de forma cautelosa: "Estoy orgulloso de que mi nombre se baraje como uno de los candidatos a entrenador. Ahora se tratará de tener paciencia, mañana tenemos entrenamiento". (Fuente TyC Sports)
El árbitro Fernando Rapallini fue designado ayer para la final de la Copa Argentina que el próximo domingo disputarán Patronato y Talleres, en Mendoza. Estará acompañado por los asistentes Cristian Navarro y Sebastián Raineri.
Ariel Penel y Eduardo Lucero, como cuarto y quinto árbitro, completarán el equipo que
controlará el partido del próximo domingo a las 20:30 hs en el estadio "Malvinas Argentinas" de Mendoza.
Será la primera final de Copa Argentina para Rapallini, quien en 2019 estuvo al frente de la definición Supercopa Argentina que disputaron Boca y Rosario Central en el mismo escenario del domingo.
El entrenador Alejandro Orfila comenzó ayer su ciclo como DT al frente del plantel de Almirante Brown.
El técnico uruguayo, de 46 años, encabezó el entrenamiento que el equipo "mirasol" desarrolló en el estadio Fragata Sarmiento de Isidro Casanova.
Orfila, quien tuvo un pasado como jugador en el club allá por 2007 cuando integró el equipo campeón de la Primera B
Metropolitana que subió al Nacional B, estuvo acompañado por Guillermo Almada Flores (ayudante de campo), Martín Vivaldo y Diego Arias (preparadores físicos), Juan Raña (entrenador de arqueros) y Vicente Barrios (videoanalista).
El ex DT de Atlanta, Ferro, Comunicaciones y Defensor Sporting de Uruguay, entre otras entidades, reemplazará a Jorge Benítez,
Las Gladiadoras se medirán por el título ante Palmeiras de Brasil en la ciudad ecuatoriana de Quito. El encuentro se disputará a partir de las 19:00 horas en el estadio "Rodrigo Paz Delgado" con la televisación de DeporTV.
Boca Juniors enfrentará este viernes a Palmeiras de Brasil en una final inédita de la Copa Libertadores Femenina, donde las Gladiadoras buscarán su primer título internacional -y el primero para un equipo argentino- en el torneo que se juega íntegramente en Quito, Ecuador.
Boca, que por primera vez en la historia alcanza la definición, y Palmeiras, que nunca había participado en la Libertadores Femenina, se medirán desde las 19:00 en el estadio "Rodrigo Paz Delgado" de la ciudad ecuatoriana de Quito. Televisará DeporTV, el canal público de deportes, desde las 18:50 hs.
Boca es el primer conjunto femenino argentino que llega a la final de la Copa, que comenzó a jugarse en 2009 organizada por la CONMEBOL, y mejoró así su mejor actuación, cuando alcanzó las semifinales en la edición 2010.
Hasta esta Libertadores 2022, las mejores performances en la Copa habían sido los terceros puestos logrados por Boca, UAI Urquiza y River en 2010, 2015 y 2017, respectivamente.
Las Gladiadoras eliminaron en los cuartos de final al defen-
sor del título, Corinthians, por 2 a 1, mientras que en semifinales dejaron afuera a Deportivo Cali tras imponerse en la tanda de penales (0-3) con una actuación brillante de la arquera Laurina Oliveros, luego del empate 1-1 en los 90 minutos.
Gracias a ese resultado (Boca también fue el primer equipo argentino masculino en alcanzar una final de Libertadores, en 1963, trofeo que perdió a manos del Santos de Pelé), las dirigidas por Jorge Martínez recibieron un llamado de Juan Román Riquelme con elogios y agradecimientos para el plantel.
El ídolo xeneize y actual vicepresidente de Boca les aseguró que "es un día maravilloso, me han hecho festejar más que el domingo", en referencia a la jornada en la que el equipo de Hugo Ibarra se consagró campeón del torneo de la Liga Profesional (LPF).
Además del gran torneo de la arquera Oliveros, clave para tapar dos penales en las semifinales, en Boca se vienen destacando la capitana Yamila Rodríguez (fue la goleadora de la Copa América con la selección argentina) con su lide-
razgo, la experiencia de otra goleadora histórica como Andrea Ojeda y el buen juego de la mediocampista Camila Gómez Ares.
"Con este equipo voy donde sea. Gracias gracias por todo lo que están haciendo... Estamos a un pasito más de hacer una gran historia para el país y para nuestro Club. Vamos Bocaaaa todavía", escribió Yami Rodríguez en sus redes sociales.
Las xeneizes esperan pasar a la historia como el primer campeón argentino de la Libertadores Femenina. De ganar Palmeiras, supondría el undécimo título para Brasil tras los obtenidos por Corinthians (3), Sao José (3), Ferroviária (2) y Santos (2).
El equipo argentino quedó primero del Grupo B del torneo con dos triunfos ante Defensor Sporting de Uruguay (0-2) yÑañas de Ecuador (4-2), y un empate contra Ferroviária de Brasil (1-1). Después llegaron los cuartos de final contra el último campeón y las complicadas semifinales contra otro de los favoritos del fútbol sudamericano.
Palmeiras, por su parte, sorprendió al llegar a la final en
su primera participación. El conjunto brasileño terminó la fase de grupos como primero del Grupo C, con victorias frente a Libertad Limpeño de Paraguay (3-0), Independiente Del Valle de Ecuador (0-1) y la Universidad de Chile (2-1).
En los cuartos de final, Palmeiras le dio vuelta el partido a Santiago Morning de Chile (perdía 1-0 hasta el minuto 83 y lo terminó ganando 2-1), en tanto en su semifinal
sacó de carrera al América de Cali por 1-0.
Bia Zaneratto lidera al equipo brasileño que cuenta con una gran ofensiva, especialmente con las delanteras Ary Borges y Byanca Brasil y las volantes Andressinha y Katrine.
El partido por el tercer y cuarto puesto de la Libertadores Femenina 2022, que se jugará antes de la final, será un duelo colombiano entre América de Cali y Deportivo Cali.
que Sinner (12) superó el martes al chileno Cristian Garín (86) por 6-3 y 6-2.
El argentino Francisco Cerúndolo perdió ayer frente al italiano Jannik Sinner por 7-5 y 6-3 y se despidió en los octavos de final del ATP 500 de tenis de Viena, en Austria.
Cerúndolo, ubicado en el puesto 29 del ranking mundial de la ATP, fue derrotado por el promisorio joven italiano Sinner (12), luego de 1 hora y 30 minutos de enfrentamiento.
El argentino, nacido en la Ciudad de Buenos Aires, había debutado en el torneo de Viena el lunes pasado con una victoria sobre el austríaco Filip Mosolic (150) por 6-3 y 6-3.
El argentino, de 24 años, le había ganado una vez al italiano, en el Masters 1000 de Miami de este año, mientras que había perdido el mes pasado en la serie que animaron sendos países por la Copa Davis en Bologna, Italia, por lo que el historial entre ambos pasó a ser dominado por el europeo.
Sinner se medirá mañana por los cuartos de final contra
el ruso Daniil Medvedev (4), quien más temprano derrotó al austríaco Dominic Thiem (113) por 6-3 y 6-3.
El ATP 500 austríaco de Viena se lleva a cabo sobre canchas de superficie dura, repartirá un total de 2.489.835 euros en premios y tiene como máximo favorito al ruso Medvedev.
El argentino Santiago Rodríguez Taverna avanzó ayer a los cuartos de final del Challenger de tenis de Lima, en Perú, al vencer al kazajo Tomofey Skatov por 6-2 y 6-2.
Rodríguez Taverna, oriundo de la ciudad bonaerense de Pilar y ubicado en el lugar 162 del ranking mundial de la ATP, superó al kazajo Skatov (146) luego de una hora y 29 minutos de contienda.
El tenista pilarense confrontará hoy en los cuartos de final contra el alemán Daniel Altmaier (106), quien superó
al riocuartense nacionalizado italiano Franco Agamenone (159) por 7-5, 3-6 y 6-3.
En tanto, en el último match de la jornada limeña, el platense Tomás Martín Etcheverry -situado en el puesto 89 del escalafón ecuménico del tenis y segundo favorito al título- se medía al cierre de esta edición frente a Genaro Alberto Olivieri (262), nacido en la localidad bonaerense de Bragado, en duelo entre tenistas connacionales.
El ganador del cruce entre los argentinos se enfrentará mañana en los cuartos de final ante el austríaco Gerard Melzer (371) o el brasileño Felipe Meligeni Rodríguez Alvez (169), quienes jugaban también más tarde.
Otros dos tenistas argentinos, el rosarino Federico Coria y el porteño Román Andrés Burruchaga, se instalaron en la víspera en los cuartos de final del torneo y volverán a presentarse hoy.
Coria (73), primer preclasificado, jugará este viernes
ante la revelación del torneo, el francés Giovanni Mpetshi Perricard (397), quien ingresó al cuadro principal desde la clasificación y eliminó sucesivamente a dos argentinos: el rosarino Renzo Olivo (185) y el porteño Camilo Ugo Carabelli (126).
Los tenistas argentinos conquistaron este año 21 torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP; los últimos dos fueron el domingo pasado de la mano de Juan Manuel Cerúndolo en Coquimbo, Chile, y Facundo Bagnis en Ambato, Ecuador.
Argentina estableció esta temporada un récord con sus 21 títulos, superando su propia marca de 20 torneos Challengers ganados en 2007, 2016 y 2021, y la de los tenistas franceses en 2005.
El argentino Marco Trungelliti quedó eliminado ayer en los octavos de final del
Cerúndolo no pudo con Sinner.
Challenger de Ortisei, en Italia, al caer contra el checo Lukas Rosol por 7-6 (8-6) y 76 (7-4).
Trungelliti, nacido en Santiago del Estero y ubicado en el puesto 238 del ranking mundial de la ATP, se había presentado en el torneo con una victoria sobre el rumano Marius Copil (338).
Ayer fue superado en un enfrentamiento muy parejo que se definió en los dos tie break por el veterano checo Rosol (218), de 37 años, al cabo de 1 hora y 52 minutos de juego.
Las Lobas visitan a Libertad de Sunchales por la última fecha de la Zona A. Segundas, un triunfo las posicionará en la próxima instancia del certamen nacional. En la rama masculina, Unión juega por los cuartos final.
Nicolás Riedel - Este jueves por la noche se pondrá en marcha la sexta fecha de la Copa Santa Fe Femenina. En la localidad de Sunchales, Libertad cerrará su participación recibiendo a Sportivo Ben Hur, quien busca la clasificación a la próxima fase.
Las rafaelinas están segundas en la Zona A, sumando tres triunfos y dos caídas -ambas frente al líder San Lorenzo de Tostado- y buscará los dos puntos que los ubiquen en la próxima ronda clasificando en la segunda posición. El partido comenzará a las 21:30 horas en el Hogar de Los Tigres.
El otro compromiso de la zona se jugará el próximo martes en Tostado. San Lorenzo recibirá a Alma Juniors de Esperanza desde las 21:30 horas.
Posiciones: San Lorenzo 10 puntos; Ben Hur 8; Alma Juniors 7; Libertad 5.
El sábado se disputará el interzonal entre Atalaya de Rosario y Santa Rosa de Santa Fe desde las 20:00 horas. El resto se jugará el martes a las 21:30 horas:
Zona B: Náutico vs Maciel; República del Oeste vs Unión Santo Tomé.
Zona C: Temperley vs Alba Maciel.
Zona D: Atlético Elortondo vs Ben Hur de Rosario.
Este jueves, desde las 21:30 horas, se jugará el pendiente de la fecha 4. Por el Interzonal, Temperley recibirá a Atlético Elortondo.
Este viernes se pondrán en marcha los cuartos de final de
la Fase Federativa de la Copa Santa Fe Deportiva, donde aún queda un representante de la Asociación Rafaelina de Básquet. Unión de Sunchales abrirá en condición de local ante Rivadavia Juniors de Santa Fe.
El Bicho Verde, el segundo mejor equipo de la etapa regular, viene de dejar atrás a Alma Juniors de Esperanza ganando la serie en dos partidos. Por su parte, Rivadavia debió estirar la definición a un tercer partido para avanzar, eliminando a San Lorenzo de Tostado.
También en la jornada del viernes se llevarán a cabo otros dos partidos, ambos desde las 21:30 horas: Platense de Reconquista (3) vs Huracán (6); y Argentino de Firmat (4) vs Atlético Tostado (5).
En tanto, el domingo -a partir de las 20:30 horas-, Gimnasia de Santa Fe (1) recibirá a Atlético María Juana (9).
Nicolás Riedel - Ya están todos los semifinalistas del Torneo Oficial de la ARB confirmados. En la noche del miércoles, en el Estadio "Carlos Colucci", Independiente se impuso 70-65 frente a Argentino Quilmes y selló la serie por 2 a 1 para meterse entre los cuatro mejores del certamen.
Los parciales fueron 2417, 33-32 y 52-49, en lo que demostró ser un encuentro parejo. Ignacio Zaffetti fue el goleador del partido para el conjunto local con 23 puntos, mientras que en la visita se destacó Matías Pecantet con 18.
De esta manera, Independiente se suma a Libertad, Unión y Atlético como los semifinalistas del Torneo Oficial.
Independiente 70Quilmes 65
Estadio: Carlos Colucci. Árbitros: Iván Andereggen
y Marcos Macagno.
Parciales: 24-17 / 33-32 y 52-49.
Independiente: Zaffetti 23, Minetti 2, Ríos 0, Trincheri 3, Burguener 2, Storani 11, Bertorello 6, Fagnola 8, Vegetti
10, Espíndola 0 y Marelli 5.
DT: W. Storani.
Quilmes: David 1, Senn 3, Calligaris 0, Savarino 3, Pecantet 18, Vacaflor 5, Caponni 2, M. Rocchia 11, Albornoz 9, Andereggen 0 y L. Scotto 13. DT: G. Velazco.
El entrerriano Paolo Quinteros, a los 43 años, decidió ponerle fin a su carrera como basquetbolista profesional, tras 24 temporadas.
Todo un referente de la Liga Nacional, el tirador también jugó en España y la Selección Argentina.
A modo de despedida, Paolo escribió la siguiente carta:
"Nos conocimos allá cuando tenía 5 años, fue amor a primera vista, me acompañaste incondicionalmente hasta hoy, que decidí soltarte la mano, no fue fácil tomar la decisión, después de tantos años juntos, pero era necesaria para poder empezar a vivir la otra vida, como siempre la llame, ahí me esperan cosas nuevas, nuevas responsabilidades, constituir la familia que viene en camino".
"Quiero que sepas que en todos estos años que han pasado siempre lo he dado todo, he intentado ser el mejor jugador que he podido, predicar con el ejemplo y siempre tratando de dejar una buena imagen dentro y fuera de las canchas, ya no tengo más nada por darte, me he quedado vacío".
"Quiero agradecerte por todo
lo que me diste, lo que me enseñaste, por las alegrías y tristezas, esos momentos únicos que jamás voy a olvidar. Sé que me diste mucho más de lo que te di y por eso voy a estar agradecido de por vida".
"También quiero agradecer a mi familia, que siempre me acompañó incondicionalmente en todo momento, a Nino Burgan mi agente, sin él no hubiese llegado hasta donde llegue, me enseñó a valorar la palabra y la ética de trabajo, mi pareja Astrid que siempre estuvo a mi lado, apoyándome, bancándose mi malestar en cada derrota, a mis amigos, los incondicionales que también estuvieron y están siempre en las buenas y las malas, a cada uno de los entrenadores que tuve en toda mi carrera, a mis compañeros que compartí equipo, a mis rivales, a los árbitros, a cada club que integré, sus dirigentes, trabajadores, socios, simpatizantes, periodistas y a cada amante de mi querido y apasionante deporte".
"Y como dice una canción: 'todo tiene un final todo termina'. Hasta siempre amor a primera vista".
los 43 años decidió dejar el básquetbol.Ben Hur visita a Libertad con el objetivo de avanzar de fase.
De la competencia participarán Máximo Gauchat, Ricardo Saracco, Cristian Vaira y Maximiliano Andreis. En total competirán 164 autos, todo un récord.
Silvano Volpe - La novena fecha de Turismo Pista se llevará a cabo desde hoy en el autódromo de Concepción del Uruguay con la presencia de sus tres clases y su numeroso parque automotor, que para esta ocasión será de 164 máquinas, cifra récord para la categoría.
A dos fechas del final las definiciones por el primer puesto están por demás de disputadas en cada una de las mismas con varios postulantes a la corona.
Clase 2 tiene en lo más alto a Alejo Cravero con 198 puntos, escoltado por Cristian Garbiglia a 7, Luciano González a 9.50 y Franco Fauret a 22. Un segundo grupo algo más retrasado lo encabeza Nicolás Herrera a 47, Mariano Sala y José Costamagna a 52.5. Completan el top diez Santiago Tambucci a 62, Danilo Gil a 67 y Máximo Gauchat a 69, quien llega con renovadas expectativas luego de su segundo podio de la temporada, ambos con motores del preparador rafaelino Ulises Bertone, que a su vez provee a cinco pilotos más de la división intermedia y a dos de la clase mayor.
Ricardo Saracco se estrenará en un nuevo equipo con vistas a mejorar su performance actual, el MA Motorsport propiedad de Mariano Aranda con sede en Córdoba. Su objetivo es utilizar estas dos carreras para un mejor entendimiento con el mismo para afrontar de la mejor forma el 2023 con dicha escuadra.
Cristian Vaira buscará seguir sumando y Maximiliano Andreis anhela cortar la racha
de sucesivos abandonos que viene padeciendo en lo que va de este certamen. También estará presente de nuestra región Franco Nazzi de Brinkmann. Habrá cinco debutantes y ocho regresos, en un total 53 los presentes.
Clase 3 tendrá el regreso del piloto de Freyre Emiliano Urquiza, ausente en la fecha anterior por la realización de un viaje programado con anterioridad. El equipo NK Racing Car de Esperanza estuvo trabajando en el auto al igual que Fabián Boscarol en el motor, con el objetivo de recuperar el protagonismo de las primeras fechas. Lidera Thiago Martínez, luego se ubican Juan Benedetti a 7.50 y Renzo Cerretti a 34. Serán cinco los debutantes y 56 los coches en pista.
Clase 1 tiene en lo más alto a Adrián Oubiña, seguido por San-
tiago Leguizamón a 36 y Agustín Gajate a 58. Participarán Lucas Huser de Santo Tomé, quien ya ganó una carrera este año, y Lucas Canteli (en las dos últimas fechas viene sumando puntos importantes). Habrá dos debuts y seis regresos totalizando 53 coches.
Hoy entre las 9 y 14:30 hs se realizarán los entrenamientos. A partir de las 15:00 hs se hará la primera clasificación. Mañana desde las 9:00 hs se correrá la segunda sesión. Desde las 12:30 hs se llevarán adelante las series para las tres clases. El domingo se disputarán las finales: a las 9:30 hs la de Clase1, a las 10:30 hs la de Clase 2 y a las 11:30 hs la de Clase 3.
Los tres primeros de la final fueron excluídos, incluyendo al rafaelino Nico González.
El Car Show disputó el 15 y 16 de este mes su octava fecha en Rafaela y terminó de definirse este miércoles 26.
El TC4000 decidió realizar una técnica más exhaustiva, donde se retiraron diversos elementos de los 4 primeros de la final, siendo analizados
los mismos en la sede de la Federación por parte de los técnicos de dicha entidad.
Culminada la misma se resolvió la exclusión del evento por anomalías técnicas de los 3 primeros de la final (Nicolás González, Juan Marconi y Fabio Canciani), heredando el
triunfo Mauro Perassi.
De esta manera el podio quedó así: 1° Mauro Perassi; 2° Darío Necochea y 3° Mario Belich.
Las posiciones de campeonato: N. González 73 p., D. Necochea 47, M. Perassi 44, M. Belich 40.
SV - El segundo fin de semana consecutivo de la gira americana para la Fórmula 1 se desarrollará desde hoy en el autódromo "Hermanos Rodríguez", ubicado en ciudad de México, en lo que será la vigésima fecha del certamen. La principal disputa estará centrada en la lucha por el subcampeonato de pilotos, como así también por el cuarto lugar. Entre los Constructores está definido el título por segundo año consecutivo a favor del equipo austríaco, resta dirimir quién será el mejor del resto y quiénes serán cuarto y sexto.
Sergio Pérez correrá ante su público y buscará regalarles una victoria que a su vez le servirá para consolidarse en la lucha por el subcampeonato que está muy disputado con Charles Leclerc (ambos están separados por dos puntos a favor del monegasco).
Otra atractiva disputa se dará por el cuarto lugar entre George Russell, Carlos Sainz y
Lewis Hamilton ya que están encerrados en veinte unidades, mientras que Lando Norris se consolida como el mejor del resto.
Entre las marcas hay disputa por el segundo lugar, con ventaja de 53 de Ferrari sobre Mercedes. Por el cuarto puesto pugnarán Alpine y McLaren con diferencia de 6 para los franceses. El lugar seis lo disputarán Alfa Romeo y Aston Martin con diferencia de un punto.
En la primera prueba libre se producirá el debut de Jack Doohan con Alpine. Quien también se estrenará es Liam Lawson, piloto de la F2, quien con Alpha Tauri pertenece a la Academia de RB Team. Otro que también estará girando en dicho ensayo es Nick de Vries con Mercedes.
Hoy se realizarán dos entrenamientos a las 15:00 y 18:00 hs. Mañana será el tercero a las 14:00 hs y clasificarán a las 17:00 hs, mientras que el domingo en igual horario se largará la final.
Audi confirmó a Sauber como socio en su ingreso a la Fórmula 1. El equipo utilizará motores alemanes desde 2026. La marca de los cuatro aros anunció el próximo paso en su ingreso a la Fórmula 1, su socio. En julio era un secreto a voces, pero ahora se confirmó su asociación con Sauber.
Es un movimiento que va más allá de una colaboración y que incluye la compra de una parte del Grupo Sauber, cuya cantidad no especificaron en el anuncio. Esto hace que Sauber pase a competir con el nombre de Audi desde 2026. Una entrada a la máxima por todo lo alto como motorista y como equipo. Sauber continuará utilizando motores Ferrari en los próximos tres años y desde 2026 lo hará con Audi.
La marca germana se ocupará del desarrollo del motor en Neuburg an der Donau y Sauber desarrollará y fabricará el chasis en Hinwil (donde poseen el túnel de viento) y se encargará de las operaciones en competencia.
Audi está orgulloso de trabajar con un equipo que ayudó a formar muchas etapas en la Fórmula 1. El desarrollo del
motor ya comenzó en su planta de Neuburg an Der Donau y está planeado el ingreso de más personal, que ahora es de 120, llevándolo hasta un total de 300. Es un trabajo que se desarrollará sobre todo en 2023. Los primeros test del motor para 2026 están programados para 2025 en un circuito español.
Peter Sauber creó su equipo en 1970. A mediados de los ochenta se convirtió en oficial Mercedes Benz ganando las 24 Horas de Le Mans en 1989 y el Mundial de Resistencia en 1990. La llegada a la máxima se daría en 1993 como equipo privado, tras un breve período como oficial de Ford fue satélite de Ferrari por una década usando sus motores. En 2005, BMW adquirió el 60% del equipo transformándose en BMW Sauber, obteniendo una victoria en 2008 con Robert Kubica. Dos años después volvió Peter Sauber y luego de unos años buenos cayó al fondo de la grilla con la gestión de Monisha Kaltenborn. En 2016 lo adquirió el Fondo de Inversión Longbon Finance y en 2018 se asoció técnica y comercialmente con Alfa Romeo sin grandes resultados.
El suceso ocurrió en horas de la madrugada de este jueves cuando dos sujetos sorprendieron a una mujer en su vivienda de calle Córdoba Sur al 300. Tras exigirle la entrega de dólares y obligarla a realizar dos transferencias bancarias por un monto estimado en los $ 500.000, los delincuentes escaparon llevándose además un televisor de 50' y la camioneta de la víctima. Uno de los ladrones perdió su billetera en la casa y más tarde la policía lo atrapó en la localidad de Pérez. La noche anterior Humberto se convulsionó por el brutal femicidio
La comunidad de la localidad de Humberto Primo no sale de su asombro y estupor por hechos que sucedieron en las últimas horas en esa hasta ahora "tranquila" población de nuestro Departamento.
Tal como lo informamos a manera de anticipo en nuestra página web y en la edición papel de Diario CASTELLANOS, nadie podía creer que un vecino del pueblo, identificado como Cirilo Eduardo Bravo de 56 años, se presentara espontáneamente ante personal de la Comisaría Nº 7 para entregarse tras haber asesinado con un arma blanca a su esposa, Mariel Alejandra Zimermann de 52, provocándole un profundo corte en el cuello con un cuchillo. Todo frente a la hija de ambos de 12 años de edad.
Ahora se conoció que pocas horas después, efectivos de la Comisaría Nº 7 de Humberto Primo, fueron comisionados mediante un llamado telefónico a una vivienda de calle Córdoba Sur al 300. En el lugar entrevistaron a una mujer de 50 años, quien les manifestó que dos sujetos habían golpeado a su puerta, y que cuando ella abrió -ya que estaba esperando a alguien- la empujaron, ingresaron a su casa y uno de ellos le exhibió un arma de fuego, mientras el otro hizo lo propio con una herramienta. Los delincuentes le exigían la entrega de dólares que supuestamente la víctima tenía en su domicilio, por lo que la mujer, que no contaba con esa moneda
Este viernes se realizará la audiencia imputativa en la Oficina de Gestión Judicial al autor del femicidio de Mariel Alejandra Zimmermann (cuyas iniciales son C.E.B.), ocurrido
en Humberto 1º el 26/10/22. El horario será aproximadamente al mediodía. Al finalizar, el Juez fijará fecha y hora para la audiencia cautelar que podría ser el sábado.
extranjera, les ofreció realizar una transferencia desde una cuenta bancaria que poseía. Así realizó dos transferencias, una por doscientos mil y otra por trescientos mil pesos. Tras ello los ladrones la obligaron a sentarse en una silla donde la maniataron, privándola de la libertad, para luego escapar. No sin antes sustraer desde el dormitorio un televisor de 50 pulgadas y llevarse, además, la camioneta de la mujer: una Ford Ranger de color blanco que, entre otras cosas, tenía en su interior alrededor de $ 50.000 en efectivo.
Poco después la víctima pudo valerse por sí misma y librarse de las ataduras para dar aviso a las autoridades policiales sobre lo sucedido. Momentos en que el personal de la Comisaría Nº 7 realizaba diligencias en la escena y al tomar conocimiento sobre el faltante del vehículo propiedad de la damnificada -como quedó dicho una camioneta Ford Ranger de color blanco-, inmediatamente se implementó un operativo cerrojo en el Departamento Castellanos, al tiempo que se daba conocimiento de la situación al Fiscal en turno, Dr. Martín Castellano.
Más tarde, mientras continuaban con las diligencias en la vivienda, la Policía encontró una billetera que contenía documentación personal de uno de los delincuentes, identificado como Paulino Gerardo Figueroa, afincado en la localidad de Pérez, en el sur de nuestra provincia. Por orden del fiscal interviniente, el Jefe de la departamental mantuvo comunicación telefónica con la superioridad de la Unidad Regional II de Rosario, a fin de solicitar colaboración. Más
La Agencia de Investigación Criminal que depende de la cartera de Seguridad allanó tres viviendas ubicadas en Humberto 1°, donde secuestró seis teléfonos celulares que aportan valor informativo a la causa judicial.
Los efectivos de la AIC realizaron diversas labores de campo que permitieron vincular información y posibles identidades de los autores materiales del hecho delictivo. En consecuencia, en la fecha se realizaron tres allanamientos en viviendas. Una en calle Güemes Oeste al 300, otra en San Juan s/n y la restante en Samyn al 700. Allí se secuestraron dispositivos celulares para avanzar
en la investigación que lleva adelante la Fiscalía del Dr. Martín Castellano.
La Ford Ranger en la que escaparon los delincuentes fue recuperada. tarde, alrededor de las 0:30 hs, personal del Comando Radioeléctrico de Pérez procedió al secuestro de la camioneta sustraída, como así también a la aprehensión de los ocupantes. El Fiscal de la causa ordenó la detención de uno de los sujetos, mayor de edad, identificado como Figueroa; y también de un menor de 15 años de edad, que lo acompañó en el raid delictivo, dándose conocimiento e intervención a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
En el mes de agosto de este año, los malhechores ingresaron sorpresivamente a una vivienda en la localidad de Ataliva amenazando a sus moradores, dos personas mayores de edad. En el suceso delictivo lograron sustraer varios bienes y teléfonos celulares. Cabe mencionar que continúan las labores judiciales de rigor para dar con los posibles implicados.
Efectivos del Comando Radioeléctrico fueron convocados por la central de emergencia 911, a jurisdicción del Destacamento Nº 9, por tres sujetos que estarían sacando durmientes de las vías. Arribados al lugar, lograron identificarlos resultando ser dos hombres de 29 y 55 años. El fiscal en turno dispuso que los implicados sean traslado a sede policial en calidad de Aprehendidos por la causa de Hurto en grado de tentativa y se proceda al secuestro del durmiente y la pala que estaban usando para llevar adelante la tarea.
Ocurrió en un local de venta de ropa ubicado en Bv. Santa Fe al 500. El aviso fue brindado por la encargada del lugar, dando cuenta que detectó a las niñas robando prendas de vestir y que les pidió que las devolvieran. Poco después el padre de la niña de 5 años se hizo presente en el lugar y se la llevó. Las otras dos de 13 años fueron trasladadas a la Comisaría Nº 1 en resguardo de su integridad.
En horas del mediodía de este jueves, personal de la Brigada Motorizada de la Unidad Regional V fue comisionado por la central del 911 a Bv. Santa Fe al 540 aproximadamente, por un hecho de robo en un local de indumentaria. En el sitio los actuantes se entrevistaron con la encargada del comercio, una mujer de 32 años de edad. Manifestó que en el local se encontraban tres menores de edad robando ropa y que tenían las prendas puestas. Ante el pedido de devolución las menores accedieron, tratándose una de 5 años y dos de 13.
Poco después se hizo presente en el lugar el progenitor de una de las menores, quien se hizo cargo y procedió a retirarla. En tanto las otras dos jóvenes fueron trasladadas a la Comisaría N°1 por razones de jurisdicción y en resguardo, hasta que se hagan presente los padres. Se dió conocimiento a la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia.
El dato es más que preocupante, ya ni siquiera por las adolescentes, sino que por la de cinco...¿Habrá sido una travesura o ya debemos tomarlo como algo "común y corriente" en nuestra ciudad? Si es así, alguien en algún momento -pero de verdaddebe hacer algo. Seguramente habrá personas que seguirán diciendo: "Estamos trabajando sobre la problemática..."; y nadie lo duda. Lo que sí decimos es que ese trabajo no alcanza o no es efectivo y habrá que tratar de encontrarle la vuelta para que esos niños (y niñas) a esa edad y a esa hora puedan estar efectivamente en la escuela o concretando aprendizajes mucho más productivos que lo que estaban haciendo.
Efectivos de la Subcomisaría Nº 1 del barrio Monseñor Zaspe procedieron al secuestro de una bicicleta playera marca Peretti, de color blanco con detalles de flores.
En las últimas horas se presentó ante autoridades de la Subcomisaría Nº 15 de la localidad de Presidente Roca el propietario de un establecimiento rural para denunciar que al llegar al mismo notó que las puerta de unos de los galpones estaba forzada; y en otro, una de las ventanas estaba rota.
Agregó que al revisarlos detectó el faltante de una soldadora marca Salkor de color verde y negra; una motoguadaña Stihl 220 de color naranja y blanco; una sopladora Stihl blanca y naranja; dos amoladora Black & Decker chicas, rojas; un taladro grande, de 18 ml; un grupo electrógeno Honda 6500, color rojo; una bomba centrifuga chica; una bomba centrifuga con acoples, de 1/2 , color marrón; dos prolongaciones de 100 metros cada una y dos prolongaciones de 10 mts de color negro; una garrafa de 10 kg, de color verde y una garrafa de 10 kg de color gris; una caja de tubos de 6 a 28 pulgadas con prolongaciones; dos mangos de fuerza marca Bahco y una caja de tubos milimétricos; una pulsiana grande; llaves de manos varias; pinzas, corta alambres,
una bomba hidráulica de una máquina topadora de aluminio; cuatro kilos de electrodos; llaves Allen; pinzas de agarre de electrodo; más de diez metros de cable, color negro; otra pinza de agarre de electrodo con dos metros de cable, color negro; un compresor; unos canastos de mimbre, y 150 litros de combustibles, (gasoil). De lo sucedido se dió conocimiento al fiscal en turno, Dr. Martín Castellano,
En horas de la tarde de este jueves, poco antes de las 16:00, se produce un reclamo por dos sujetos que se movilizaban en bicicleta y que realizaban grafitis en inmediaciones de calles Lavalle y Buenos Aires, en el barrio 30 de Octubre.
Al lugar concurrió personal de la Brigada Motorizada de la Unidad Regional V y un móvil de la GUR, quienes los detienen en calle Lavalle al 171. Fueron identificados como Huemul M. de 23 años, domiciliado en calle San Juan; y Lautaro N. de 21 años, afincado en calle Belgrano. Ambos fueron trasladados a dependencias de la Comisaria Nº 1.
Habría sido sustraída el miércoles en perjuicio de una adolescente de 15 años. La madre del autor del ilícito, una mujer de 65 años, manifestó en sede policial la denuncia. El rodado fue depositado en el patio de su vivienda, situada en calle Francia al 2400 aproximadamente. Momentos después, el Servicio de emergencias 911, solicitó presencia policial en dicho domicilio debido a que en el lugar se estaban produciendo disturbios. Arribados al sitio, los actuantes observaron en la calle a un sujeto que arrojaba ladrillos a la casa, y al notar la presencia de los uniformados, comenzó a lanzarlos hacia el móvil policial. Ante ello, procedieron a la aprehensión del causante, siendo identificado como un hombre de 29 años. Se trasladó el procedimiento a sede policial para continuar con tramitaciones de estilo.
Uno de ellos ocurrió en la Colectora de la Ruta 34 y calle Las Violetas siendo partes del mismo una motocicleta conducida por una mujer de 50 años domiciliada en calle Gral. Mosconi, quien tenía casco colocado; y un vehículo similar a cargo de Alejandro G. de 29 años, afincado en calle Estrada, que circulaba sin casco colocado. A raíz de lo sucedido, la mujer resultó lesionada. Fue
asistida por personal del Servicio 107, quien la trasladó al Hospital local.
Pocos minutos después se informó de otro accidente en Remedios de Escalada y Sargento Cabral. Fueron partes del mismo una motocicleta Rouser DTS conducida por Mauro S. afincado en calle Estrada; y un automóvil Ford Fiesta a cargo de Juan C. domiciliado en calle Cossettini. El motociclista fue asistido en el lugar por personal del Servicio de Emergencias 107.
En ambos casos asitió personal policial; de Protección Vial y de la GUR.
En tanto alrededor de las
15:00 hs de este jueves se produjo un nuevo accidente de tránsito. Fue en la intersección de calle Santiago Shine y Av. Santa Fe, siendo partes una motocicleta Guerrero Trip de 110 c.c. guiada por Cristian B. de 25 años, domiciliado en calle Peterlin; y un automóvil Toyota Corolla a cargo de Rodolfo P. de 36 años, domiciliado en Av. Santa Fe. A raíz de lo sucedido resultó lesionado el conductor de la motocicleta quien fue asistido y trasladado por personal del Servicio de Emergencias 107 al Hospital local. En el sitio también trabajó personal policial, de la GUR y de Protección Vial.
Con el objetivo de agilizar el proceso de donación de alimentos y maximizar su vida útil, la aplicación de Banco de Alimentos articula la concreción de la entrega.
Banco de Alimentos reactivó su aplicación para dispositivos móviles, una plataforma digital que conecta a empresas
donantes con organizaciones sociales requirentes y voluntarios que se ofrecen a realizar el traslado.
La herramienta fue lan-
Contando con una línea exclusiva de producción y cumpliendo con los estándares de calidad más altos, Mercedes-Benz Camiones y Buses ya entregó 3.000 piezas genuinas remanufacturadas. Este logro es resultado de la mano de obra que día a día trabaja en el Centro Industrial "Juan Manuel Fangio" de Virrey del Pino, partido de la Matanza.
"Nuestra planta es la primera y única en el país que ofrece esta alternativa sustentable a los clientes, desde hace seis años. Tenemos experiencia, gracias a un equipo de trabajo calificado y comprometido con la producción nacional. Es un orgullo poder decirlo y celebrar hoy las 3.000 piezas remanufacturadas", expresó Fernando Rivero, director de Desarrollo de Red Comercial de Venta y Posventa.
Motores, cajas de velocidades, tapas de cilindro,
bomba de aceites y bombas de agua de camiones y/o buses conforman el portfolio de productos que se remanufacturan. En una caja de velocidad se puede recuperar hasta el 65% de sus piezas, mientras que en un motor hasta 55%, entregándose al último estado de ingeniería.
Todos los productos Reman son una alternativa para el cliente que le permite bajar los costos, sin comprometer la calidad probada y comprobada de Mercedes-Benz.
El usuario puede ahorrar hasta 50% en la compra de un producto remanufacturado. Otra de las ventajas es que reduce el tiempo de reparación gracias a la disponibilidad inmediata. Esto se traduce en menos tiempo de inactividad. Además, to-
zada originalmente en 2019 y debió ser pausada debido a las restricciones surgidas por la pandemia.
En Argentina se des-
das las piezas genuinas remanufacturadas tienen la misma garantía que un producto cero kilómetro.
En forma simultánea, y en camino hacia una movilidad más sustentable, Mercedes-Benz Camiones y Buses ofrece a sus clientes la misma confiabilidad que con una pieza nueva, contribuyendo al cuidado del ambiente, reduciendo la contaminación por descarte y la utilización de recursos en la fabricación de un nuevo producto.
Todo el portfolio de productos Reman pasa por un proceso de múltiples etapas, donde se utiliza el conocimiento exclusivo de fabricación. "Estos procesos necesitan un compromiso en toda la cadena de valor y una ingeniería de fabricación que sólo los fabricantes del ensamblaje original pueden asegurar, junto a la Red Comercial".
perdician 16 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que el 18% de la población no tiene asegurado un plato de comida diario. En este contexto, Banco de Alimentos de Buenos Aires implementó una tendencia ya utilizada en otras instituciones del mundo.
Para abordar la dificultad de absorber donaciones pequeñas y maximizar la vida útil de los alimentos, se convoca a voluntarios particulares que puedan realizar el recorrido de retiro y entrega, ayudando a las instituciones beneficiarias en lo que refiere a la logística.
Esta herramienta, además, permite a los donantes hacer sus ofrecimientos en forma rápida y sencilla. "En 2019 comprobamos que esta aplicación permitió mejorar el proceso de rescate de alimentos, permitiendo mayor flexibilidad, menor esfuerzo, y resultados positivos para todas las partes involucradas", explicó Marisa Giráldez, directora del Banco de Alimentos de Buenos Aires.
Giraldez agregó: "Estábamos esperando que las condiciones sanitarias nos permitieran retomar
La aplicación funciona de manera complementaria a la entrega tradicional.
la app, por eso convocamos a todos los voluntarios que quieran ayudar a descargarse la aplicación y ser parte de esta Misión Entrega".
La aplicación funciona de manera complementaria a la entrega tradicional, que se realiza en forma cotidiana en el depósito de la organización, ubicado en el partido bonaerense de San Martín. Con este espacio colaboran semanalmente más de 100 voluntarios que clasifican las donaciones que el Banco recibe de más de 200 donantes, para ser entregadas luego a más de 1.300 organizaciones que se acercan a retirar los productos.
El Banco de Alimentos
es una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. Bajo el lema "Menos Hambre, Más Futuro", busca ser un puente entre los que sufren la imposibilidad de adquirir comida y aquellos que desean colaborar, solicitando donaciones de alimentos aptos para el consumo, a fin de almacenarlos, clasificarlos y distribuirlos entre 1.200 comedores y otras organizaciones sociales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y 38 partidos del Gran Buenos Aires. De esta manera, colabora con la alimentación de más de 500.000 personas por día.
Falleció el 27/10 a las 15:30 hs, a la edad de 85 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso el 28/10 a las 11:30 hs en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Rosetti Hnos.
Falleció el 26/10 a la edad de 46 años. Sus restos serán cremados. Servicio: Acastello & Rosso.
Falleció el 27/10 a las 02:30 hs, a la edad de 95 años. Sepelio: 27/10 a las 17:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.
Falleció el 27/10 a las 03:00 hs en Santa Clara de Saguier, a la edad de 78 años. Sepelio: 27/10 a las 16:00 hs en el Cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en Iglesia Santa Clara de Asís. Servicio: Bonetti Hnos.
Judas, por sobrenombre Tadeo, es aquel apóstol que en la última cena preguntó al Señor por qué se manifestaba a sus discípulos y no al mundo. Es autor de una de las cartas del Nuevo Testamento. Como San Simón Apóstol, predicó el evangelio en Asia y fue mártir.
En Meaux, de nuevo en Neustria, San Farón, obispo a quien, siendo familiar del rey, invitó su hermana Santa Fara a dedicarse al servicio de Dios. Convenció a su esposa para que recibiese el velo de religiosa, a fin de poder formar él parte del clero, dentro del cual, llamado a asumir la función pastoral, hizo grandes donaciones de sus propios bienes a la Iglesia, erigiendo parroquias y monasterios.
En Thiers, de Aquitania, San Ginés, que pasó de este mundo al cielo por el martirio mientras llevaba aún la veste blanca del bautismo (c. s. IV).
Francisco recibió a los jugadores del equipo campeón de América, que le entregaron una camiseta firmada y dialogaron sobre el proyecto de inclusión de las personas de talla baja a través del fútbol.
El Papa Francisco recibió el miércoles en la Casa Santa Marta a la Selección Argentina de fútbol de talla baja, actual campeona de Europa y de América, que le hizo entrega de una camiseta firmada por todos los jugadores.
"Les agradezco esta visita. Lo que ustedes hacen es corajudo, con coraje de abrir nuevos caminos de una experiencia en la cual ustedes ponen todo lo que tienen y lo hacen con gusto, son valientes. Cuiden esta valentía. La vida es con sus valores intelectuales, afectivos, físicos, todo", les pidió el pontífice.
"Vean esto en la vida. Uno puede mirar las cosas con dos medidas: para arriba o para abajo. Es decir, están los pesimistas de siempre, que cualquier cosa que les pasa miran para abajo, se deprimen. Esa gente lo único que hace es armar horizontes amargados; y están los optimistas como ustedes que ante cualquier dificultad miran para arriba, van adelante, se animan a andar", diferenció.
El Papa insistió sobre la necesidad de "saber capitalizar todo, incluso capitalizar lo que parece negativo" y expresó: "Me alegra el camino que ustedes optaron; un camino de madurez y al nivel que han llegado.
Les agradezco de corazón y les doy mi bendición de corazón: que Dios los bendiga y recen por mí".
Francisco expresó su deseo de abrazar a cada uno de los futbolistas y a los representantes de los distintos países, y lo hizo.
En sus palabras ante el Papa, el capitán de la Selección Argentina y jugador de fútbol en "Pulga y Pelusa", Facundo
Rojas, expresó emocionado: "Hoy estamos aquí, ante usted, en representación de todas las personas de talla baja del mundo y sentimos en nuestros corazones la presencia y la voz atronadora de nuestro amoroso Dios que nos permitió llegar al fin hasta esta bendita casa que nos abre sus puertas generosamente".
"Nuestra fe cobra vida y nos demuestra que no estamos solos", aseguró, y destacó: "Anduvimos mucho en los caminos de nuestra Patria con este sueño a cuestas; buscando en ciudades, pueblos o pequeños parajes perdidos a quienes se animara a sumarse a este proyecto: fútbol talla baja".
"Un proyecto que nos abra puertas de esperanza, que nos saque de lugares oscuros y
En aquellos días, Jesús salió al monte a orar y pasó la noche rezando a Dios.
Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió de entre ellos a doce, a los que también nombró apóstoles: Simón, al que puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Simón, llamado el Zelote; Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor.
Después de bajar con
ellos, se paró en una llanura con un grupo grande de discípulos y una gran muchedumbre del pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y toda la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los sanaba a todos.
Palabra del Señor
tristes donde la risa era de los otros y era nuestra la soledad", sostuvo.
Rojas planteó los objetivos personales y colectivos, al afirmar: "Nuestros hijos merecen una historia diferente, una vuelta de página y aquí estamos unidos tras una pelota que se convirtió en herramienta, en excusa perfecta para demostrar nuestras habilidades tanto deportivas como dirigenciales, humanas, resi-
lientes…".
La Selección Argentina, que se proclamó campeona de Europa tras vencer a España en la final (11-3) del torneo que se celebró en Murcia y al que acudieron como selección invitada, organizó la visita a través de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y tuvo la oportunidad de hablar con el pontífice sobre el proyecto de inclusión de las personas de talla baja a través del fútbol.