Diario Castellanos 29 10 22

Page 1

Rafaela, Sábado

Director: Jorge Raúl F. Milia

una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363

a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Los parches ya no alcanzan

El presupuesto de Sergio Massa atravesó exitosamente la prueba de la Cámara de Diputados. Cuando era presidente del cuerpo legislativo, Massa sufrió un revés al no obtener la aprobación para el Presupuesto 2022 que había diseñado Martín Guzmán. Esta vez, desde el cargo que Guzmán abandonó al comienzo de julio y que él asumió un mes más tarde, Massa movió las fichas como modo de evitar un rechazo del presupuesto del año próximo, que habría desmantelado sus presentaciones ante el FMI y ante influyentes sectores de Washington estadounidense, ámbitos que aprecian su capacidad de construcción política.

Massa puede exhibir ahora una ley que atravesó la Cámara Baja con 180 votos positivos, que incluyeron muchos respaldos de la oposición (Juntos por el Cambio votó dividido: el Radicalismo apoyó, la Coalición Cívica de Elisa Carrió rechazó y el Pro se abstuvo. En total, la reticencia quedó limitada a 71 diputados). El paso por el Senado será confirmatorio.

Los críticos del ministro, además de indignarse con los opositores que le facilitaron el logro, remarcan que el paso del presupuesto por la Cámara de Diputados estuvo lejos de mostrar una marcha arrolladora: puntualizan que Massa tuvo que hacer concesiones y dejó caer, por ejemplo, el artículo 95 del proyecto que prorrogaba hasta el 31 de diciembre del año próximo la facultad del Poder Ejecutivo de fijar retenciones a la producción agropecuaria con un tope en la alícuota del 33% del valor imponible.

Señalan además que perdió ante la resistencia opositora en el punto que establecía que todos los jueces y funcionarios de la Justicia deben tributar el impuesto a las ganancias. En rigor, no está demasiado claro que este punto -que suscitó un encendido debate y movilizó la capacidad de lobbying de la corporación judicial- fuera una cuestión de interés particular para el Ministerio de Economía, aunque le sirviera tácticamente como eventual moneda de cambio en el toma y daca legislativo.

La mayoría de los observadoresinclusive los finos analistas de Tribunales- adjudican la iniciativa al kirchnerismo. Más específicamente, a su jefa.

En busca de otros puntos flojos del Ministro, los críticos le anotan la aparente pérdida del respaldo de la señora de Kirchner y de su hijo. En el primer caso, citan como ejemplo el tuit de la Vicepresidente en el que impugna como "inaceptable el aumento de 13,8% que otorgó el Gobierno a las

empresas de medicina prepaga". En cuanto a su hijo Máximo, destacan que no se sumó para conseguir quórum en la sesión donde se aprobaría el presupuesto, un detalle verídico pero, si se quiere, poco significativo, ya que su presencia no era determinante: los diputados de La Cámpora, su agrupación, estaban sentados en sus bancas y todos -incluido Máximo Kirchnervotaron afirmativamente.

Por otra parte, la presumible reticencia del camporismo y de la propia señora de Kirchner al derrotero que ha encarado Massa agregaría mérito al logro del ministro. O, si se quiere, probaría que él está encarando un rumbo que, por distintos motivos y con diferentes grados de simpatía, la mayoría de los actores políticos (desde opositores externos hasta rivales internos) considera ineludible.

Es la búsqueda de un objetivo más allá del desgastado modelo de paternalismo estatal y sustitución de importaciones, que es un carromato desvencijado en tiempo de jets, drones y satélites.

Algunas críticas a ese tránsito difícil recuerdan un viejo cuento que Enrique Santos Discépolo escribió siete décadas atrás para su serie radial "Mordisquito".

Allí describía el acto de un equilibrista que "se subía a una escalera parada de punta y al llegar allá arriba ponía un banquito, sobre el banquito un tarro de yerba, después del tarro un asiento de bicicleta, ¡también haciendo equilibrio el asiento! Y allí se sentaba él, y mientras la escalera daba vueltas sobre sí misma este bárbaro hacía juegos, malabares con tres botellas en las manos, con los dos pies tocaba el arpa".

Discépolo enfocaba entonces a un tipo que, a su lado, se quejaba: "Sí, bueno, ¡pero el arpa no la toca bien!" "¿Y qué quería? -se mosqueaba entonces el escritor- ¿Un concierto de la Wagneriana?".

A dos meses de asumir un ministerio que era un hierro caliente, es posible apreciar que Massa ha introducido un clima de mayor sensatez y búsqueda de diálogos entre los actores económicos. Pero si a esta altura sería desmedido pedirle "un concierto de la Wagneriana", con cada día que pasa, sin desmerecer las soluciones ocasionales que el Ministerio de Economía ha ido suscitando, crecen las exigencias de pasos más ambiciosos. Los parches ya no alcanzan, hay que cambiar la cubierta.

Es una impaciencia de los hechos, más que una intolerancia de los actores.

editorial@diariocastellanos.net

Bolsonaro y Lula se parecen más entre sí que a Macri o a Cristina

Por: Rogelio Alaniz

Cuando opinamos acerca de nuestras preferencias por Lula o Bolsonaro, sabemos que de alguna manera -a veces certera, a veces confusa- estamos opinando acerca de nuestras preferencias locales. Nada para alarmarse. En política existe una suerte de Internacional imaginaria alrededor de la cual nos alineamos de acuerdo con valores o culturas. Si en España un argentino expresara simpatías por Podemos, nadie debería extrañarse de que en la Argentina simpatice con más o menos entusiasmo por el kirchnerismo, del mismo modo que una adhesión al Partido Popular podría provenir de algún votante de Pro. Esto es así en términos generales, pero lo que importa es observar los matices que incluyen estos alineamientos.

Reiterando con el ejemplo de Brasil, pareciera que en principio el populismo argentino simpatizaría con Lula, mientras que la "derecha neoliberal" cerraría filas detrás de Bolsonaro. Dicho de una manera simplificadora, Lula es Cristina; Bolsonaro es Macri. ¿Es tan así? En homenaje a la verdad, o a la búsqueda de la verdad, me esforzaría por complejizar un tanto este alineamiento automático. Diría que, sin desconocer las preferencias de los kirchneristas por el Partido de los Trabajadores o las de más de un votante de Pro por Bolsonaro, Lula no es Cristina, como Macri no es Bolsonaro.

Postulo que Cristina no es necesariamente Lula porque, más allá de las apariencias, carece de esa trayectoria política que distingue al caudillo brasileño y que constituye su más íntima identidad. Con Lula se puede estar de acuerdo o no, pero hay dos cuestiones que incluso a sus adversarios más enconados les resulta difícil desconocer: su capacidad para representar desde hace cuatro décadas las esperanzas de millones de brasileños y en particular las de sus sectores más postergados, un logro que se honra de una trayectoria forjada en el llano y en el despliegue de un compromiso que, a juzgar por los recientes resultados electorales, se mantiene vigente en el corazón de millones de brasileños; la otra certeza difícil de desconocer es que el balance de sus dos presidencias en su momento fue reconocido por instituciones insospechables de izquierdismo, como es el caso del Foro de Davos y el Banco Mundial, para no mencionar las aprobaciones de los principales jefes de Estado de Occidente, empezando por Obama.

Estas aprobaciones nunca alcanzaron a Cristina. ¿O es necesario recordar una vez más que mientras Lula recorría los estados de Brasil con su prédica social redentora, los Kirchner se dedicaban a enriquecerse con las leyes financieras de la dictadura militar?

Sin embargo, hay un punto en el que Lula y Cristina coinciden, un punto real, práctico y contable: la corrupción, una corrupción que en el caso del Partido de los Trabajadores se extendió a sus principales dirigentes; aunque podría admitirse que, si bien el régimen "petista" de Brasil pudo haberse corrompido, no lo hizo en la escala en que lo hicieron los Kirchner.

No se trata de suavizar las felonías políticas del PT y la manifiesta inclinación de muchos de sus dirigentes a enriquecerse a costo de los recursos públicos. El caso de José Dirceu -para muchos el dirigente del PT más carismático después de Lula- pone en evidencia que la corrupción en este partido no fue una anécdota menor, la distracción de algún funcionario codicioso, pero además nos persuade acerca de una hipótesis un tanto desoladora acerca de la condición humana: dirigentes que fueron capaces

de soportar las inclemencias de la clandestinidad y las torturas de la dictadura militar brasileña fueron desconsoladamente débiles para resistir las tentaciones de enriquecerse y de disfrutar de los privilegios de un régimen al que se habían comprometido a derrotar. Digamos, a modo de conclusión parcial, que Cristina se parece a Lula no tanto por sus virtudes como por sus visibles capitulaciones.

¿Y Macri es Bolsonaro? Muchos votantes de Macri, si pudieran votar en Brasil, lo harían por Bolsonaro. Sin embargo, el discurso de Macri no es el de Bolsonaro. Expresado de una manera simplificada -pero no banal- diría que la diferencia entre Macri y Bolsonaro es la diferencia existente entre la derecha y la ultraderecha. Dicho de una manera más práctica, puede ser la diferencia entre Macron y Le Pen o entre Isabel Díaz Ayuso y Santiago Abascal, el líder de Vox. Muy bien podría admitirse que las diferencias entre ellos no son antagónicas, pero si la cultura, los imaginarios alrededor de los valores de la modernidad y la ilustración, poseen alguna gravitación en la política y la vida cotidiana, las diferencias son marcadas y en algún punto profundas.

Por supuesto, las coincidencias son visibles; por lo menos para un sector del electorado que votó por Macri. Pro no es un partido político homogéneo y las expectativas y preferencias de sus votantes tampoco lo son. Esa diversidad de preferencias, esa suerte de "incoherencia", es uno de los rasgos distintivos del actual pluralismo político. Sus manifestaciones nos podrán gustar o disgustar, pero nada se gana con desconocerlas.

Por otra parte, las diferencias de liderazgos entre Macri y Bolsonaro son evidentes. Hay frases que Macri jamás pronunciaría y, a la inversa, hay conceptos de Macri que Bolsonaro jamás compartiría. Si en Pro, muchos de sus votantes simpatizan con Bolsonaro, aunque más no sea por rechazo al supuesto comunismo de Lula o a la manifiesta simpatía que Cristina expresa por él, en Juntos por el Cambio esas preferencias no parecen ser tan evidentes. Al respecto, resulta difícil imaginar a un radical alfonsinista o a un seguidor de Lilita Carrió votando por Bolsonaro.

Por último, es importante distinguir una coincidencia entre los dos caudillos políticos de Brasil, que responde al signo de los tiempos y que merece atenderse. Me refiero a la identidad populista de Lula y Bolsonaro. Populismo de derecha y de izquierda, pero populismo al fin. No son lo mismo, pero hay una visión de "pueblo" y una visión de líder y de Estado que parecen compartir. Ese contexto no impide situaciones paradójicas, tal vez porque uno de los atributos de la actividad política sea precisamente la paradoja.

Lula en estas semanas realiza agotadores esfuerzos para ganar los votos de centro y de derecha, y en particular el disputado voto evangélico. Como para probar que para la obtención de ese logro está decidido a no detenerse en "minucias", en estos días se las ha ingeniado para expresar su crítica al aborto, crítica que nadie cree que haya nacido de la sinceridad, sino de la necesidad de ganar votos. Por su parte, Bolsonaro, el titular del partido que se denomina liberal, recorre las ciudades de Brasil prometiendo más planes sociales, y lo hace con un entusiasmo y una convicción tales que transforma a nuestros dirigentes piqueteros y nuestros punteros del conurbano en severos, exigentes y ortodoxos neoliberales.

2 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.
Es
Adherido
y
29 de Octubre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo

En noviembre finaliza la Moratoria: cómo abonar los tributos atrasados

El Municipio local decidió prorrogar un mes más la posibilidad de abonar los tributos atrasados, que finalizaba ayer, para que más rafaelinos puedan sumarse a esta iniciativa. Quienes se adhieran podrán abonar mediante pago contado, débito automático o en cuotas y con diferentes beneficios. El trámite se puede realizar en el subsuelo del Palacio Municipal o en Rafaela en Acción.

En el mes de julio el Municipio abrió la Moratoria 2022 para que todas aquellas personas que tienen tributos municipales atrasados puedan abonarlos. La misma finalizaba ayer, pero debido a la gran adhesión se decidió extenderla hasta el 28 de noviembre. "Se prorroga por un mes más y va a ser la última posibilidad de prórroga, con lo cual a fines de noviembre finaliza la Moratoria para todas aquellas personas que contrajeron deudas", aclaró el coordinador de Gestión de Cobranzas del Municipio local, Diego Rivas, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Esta Moratoria contempla la posibilidad de pago de la Tasa General de Inmuebles, convenios de pago, Rentas varias, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Cementerio, Contribución por Mejoras y multas de los Juzgados N° 1, 2 y 3, que presenten atrasos o falta de pago hasta el 31 de diciembre del año 2021, inclusive.

Dicho plan se divide en dos períodos, según los que se determinaron distintos beneficios. Para las deudas generadas entre abril del 2020 y diciembre del 2021 (período influenciado por la pandemia), se contempla una quita del 100% de los intereses, pagando al contado o débito automático.

En tanto, en el caso de las deudas generadas desde marzo del 2020 hacia atrás, la quita de intereses fue establecida en el 80%, de contado o débito automático y del 50% si es en cuotas. En esta última, se podrá abonar hasta en tres cuotas. La primera, en la Caja Recaudadora ubicada en el subsuelo del edificio municipal.

Por otro lado, quienes deseen acogerse a la Moratoria pagando la totalidad en cuotas, los planes contemplan el abono en 12, 24 o 36 cuotas con intereses sobre saldo. Entonces, en 12 cuotas, el interés aplicado alcanza el 1,5%, en 24 el 2% y en 36 el 2,5%.

En esta modalidad (pago en cuotas), todas las deudas genera-

das hasta diciembre del 2021, inclusive, tendrán un descuento de intereses del 50% y, a quienes adhieran al débito automático, se les aplicará un descuento de intereses del 60%.

Multas

Es válido resaltar que en los casos de multas por infracciones de tránsito, se mantendrá el descuento del 50% de intereses por pago contado efectivo o 3 cuotas con un 20% de descuento.

Es importante aclarar que este beneficio excluye a multas por cruce de semáforo en rojo, resultado de alcoholemia positiva, infracciones generadas durante la emergencia sanitaria y convenios celebrados en moratorias anteriores.

¿Cómo hacer el trámite?

Para acogerse a la moratoria municipal se debe obtener un turno en la página web de la Municipalidad de Rafaela.

Asimismo, los interesados se pueden acercar a Rafaela en Acción para realizar su trámite. Es importante mencionar que quienes se acerquen, lo hagan con la constancia de CBU, la tarjeta de débito y el DNI.

Finalmente, para consultar sobre este tema, la ciudadanía puede ponerse en contacto con el número telefónico 502 000.

Gran adhesión

Rivas destacó que la respuesta de los rafaelinos a la actual moratoria es "muy buena, cuando uno lanza un plan de regularización de deudas tiene un estimativo de lo que va a cobrar y los convenios que se van a hacer, pero la verdad que esta moratoria sorprendió, no por el monto, sino por la cantidad de gente que optó por el pago al contado", manifestó.

El funcionario contó que hasta el momento se hicieron más de 5 mil convenios, de los cuales el 90% fueron de pago al contado, inde-

pendientemente del monto de la deuda, un dato importante a tener en cuenta y el cual destaca. "La mayoría de la gente prefirió pagar de contado y no hacer planes de cuotas largas", dijo.

Es cierto que Rafaela es una ciudad cuyos habitantes se destacan por pagar sus tributos, en promedio, entre el 70 y 75% de la gente lo hace. En cuanto al que tiene deuda, que se vio en esta moratoria, va a pagar a la Tasa Municipal porque no quiere tener problemas con su casa, según detalló Rivas.

Beneficios para la Moratoria 2023

Por otra parte, el coordinador de Gestión de Cobranzas del Municipio local, indicó que queda casi todo el mes de noviembre para regularizar estas deudas "porque en la tributaria del año que viene, que ya fue elevada al Concejo municipal, empezamos a trabajar con el buen cumplidor, a darle más beneficios a aquel que paga", adelantó.

Cabe recordar que habitualmente se daba un beneficio del 5% para el contribuyente que cumplía periódicamente y un por-

El Municipio decidió extender la Moratoria 2022 un mes más para que los rafaelinos puedan pagar sus tributos.

centaje de beneficio para quienes se adherían al pago único. A partir del 2023 habrá cambios, tendrán beneficios de buen cumplidor las personas que paguen a término y quienes hagan el pago semestral o anual. "Van a tener un beneficio adicional aquellas personas que paguen mes a mes, que no tengan deudas, y aquellas personas que hagan el pago anual o semestral. Estamos hablando entre un 5 y 10% más", afirmó Rivas.

Respecto a estos beneficios y el pago, contó que "hay gente que por costumbre y rutina sigue con el pago habitual. Seguimos recibiendo gente en el Municipio, pero hoy

tenemos una gran adhesión a los débitos directos y automáticos. Nosotros, el semestre pasado, tiramos la tasa municipal en 15 o 20 días y tuvimos entre un 5 y 7% de aceptación y adhesión. Esto habla de que la gente está esperando cualquier tipo de beneficio o pagar sin salir de la casa".

Por último, llamó a los ciudadanos a que cumplan con sus tributos, todavía quedando un mes para la actual moratoria. "La gente se puede acercar a la Municipalidad, con o sin turno previo. Si es titular de la casa tiene que venir con DNI, si no es titular tiene que traer algo que certifique que está viviendo ahí", cerró.

En la mañana de ayer el intendente Luis Castellano visitó la Plaza "José Hernández", lugar donde se encuentra el dispositivo de "Rafaela en Acción", para dialogar con los vecinos que se acercan a realizar sus trámites.

La coordinadora de Servicios Públicos y Transporte, Mónica Andreo, quien acompañó al Intendente, comentó: "Nos encontramos en la Plaza 'José Hernández', en el sector noroeste de la ciudad, disfrutando ya del último día de esta jornada de 'Rafaela en Ac-

ción'. Fueron dos semanas de mucho trabajo y de encuentro con los vecinos y vecinas. La verdad un balance muy positivo".

Además, agradeció "a los presidentes vecinales, tanto del barrio Martín Fierro como del barrio Güemes. Hemos estado trabajando en conjunto estas dos semanas. Llegamos ya a la etapa final con lo que tiene que ver con 'Rafaela en Acción'. Vamos entrando al mes de noviembre, que es nuestro último mes de recorrida".

Públicos y Transporte adelantó que "a partir de la semana que viene, trasladamos este dispositivo al sector suroeste de la ciudad, en barrio Jardín y Los Nogales, tomando como epicentro la plaza del barrio Los Nogales. Ahí estaremos dos semanas con muchas actividades y servicios que ofrece tanto el Municipio, como organismos nacionales y provinciales. Una vez que terminemos con lo que es Los Nogales y Jardín, vamos a ir para el Villa Podio y 2 de Abril".

3SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
ÚLTIMA PRÓRROGA
RECORRIDA Castellano visitó el dispositivo Rafaela en Acción en la Plaza "José Hernández"

El CCIRR celebró su Asamblea General con una gran participación de socios

Se evaluó la gestión del Ejercicio 2021-2022 y se renovaron autoridades. A continuación, se realizó la Cena 90° Aniversario de la entidad. Mauricio Rizzotto tomó posesión de la presidencia de la entidad tras la salida de Diego Castro, cumpliendo con la alternancia respectiva entre comercio e industria.

Durante la noche de ayer viernes 28 de octubre, en el Salón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) realizó su Asamblea General Ordinaria. Frente a la presencia de más de 150 asociados, se pusieron a consideración la Memoria y el Balance General del Ejercicio 2021-2022 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva, donde Mauricio Rizzotto se constituyó como el nuevo presidente de la entidad.

Durante el acto, Iván Acosta -director general de la entidad- ofreció un completo repaso de los principales acontecimientos del período, y presentó los detalles del trabajo realizado en vinculación con el Estado, las instituciones de orden superior y las entidades de la ciudad y la región, para lograr avances en materia de infraestructura; desarrollo turístico; aspectos laborales y tributarios; energía, ambiente y desarrollo sostenible; ciencia, tecnología e innovación; educación; seguridad; e información para la toma de decisiones.

Nueva conformación

Más adelante, se aprobó la nueva conformación de la Comisión Directiva, tras la salida de Diego Castro (Remonda, Castro y Cía.) como presidente, y Pablo Laorden (Acerma), Germán Ciceri (Think Consulting) y Fernando Vaquero (Food Solutions) como vocales, quienes fueron reemplazados por Mauricio Rizzotto (Rizzotto y Pieragostini), César Forneris (IMAI), Gabriel Corrado (Grupo Cortassa) y Mariano López (Cormorán), respectivamente. Además, se incorporó Hernán Heinzmann, para ocupar la vicepresidencia que dejó vacante López por su cambio de rol, e hizo lo propio Andrés Ferrero

para asumir como secretario, en reemplazo de Rizzotto. Esto, al tiempo que José Frana (Hogar Integral) y Leandro Basso (Basso) renovaron sus vocalías.

Así, el órgano directivo para 2022-2023 quedó compuesto por Mauricio Rizzotto (Rizzotto y Pieragostini) como presidente, Hernán Heinzmann (Transporte Carolina) como vicepresidente primero, Adolfo Hartmann (Sueño Dorado) como vicepresidente segundo, Andrés Ferrero (DEISA) como secretario, Celina Sasia (Estudio LS) como tesorera, y César Forneris (IMAI), Gabriel Corrado (Grupo Cortassa), José Frana (Hogar Integral), Mariano López (Cormorán), Leandro Basso (Basso) y Andrés Williner (Suc. de Alfredo Williner) como vocales. A su vez, Germán Ciceri (Think Consulting) y Fernando Vaquero (Food Solutions) fueron confirmados como referentes de la Comisión de Comercios & Servicios y la Comisión de Industrias, respectivamente.

Entrega de distinciones

A continuación, se entregó un reconocimiento a los ex presidentes Ricardo Galiano, Juan Carlos López Curto, Juan Carlos Frautschi, quien no se presentó, Diego Turco y Diego Castro, y se mencionó especialmente a Eduardo Ripamonti, Faustino Lencioni, IsidroFerrés, Ítalo Berta, Juan Skogman, Francisco Roulet, Ernesto Bruera, Amílcar Carena, Juan López Caula, Clemente Gaggiotti, Osvaldo Acastello, Juan Basso, Edmundo Marzioni, Armando Williner, Moisés Limansky y Roberto Lencioni, ex presidentes ya fallecidos, y a Marta Williner, Oscar Parra, Germán Gaggiotti, Pablo Laorden y Andrés Ferrero, que no pudieron formar parte del evento.

En este marco, y de modo muy especial, se realizó un reconocimiento a Amílcar Care-

na, quien durante su presidencia (1957-1961) lideró las gestiones que hicieron posible que el CCIRR concretara el anhelo de tener una sede propia, su actual casa de Necochea 84.

Luego se entregó una distinción al ex director general Federico Sepliarsky, y se puso en valor las gestiones de sus predecesores: Franciso Bigi, Francisco Perucca, Victorino Bayo y Homero Defagot, ya fallecidos, y Natalia Aquilino y Benjamín Albrecht, que no pudieron asistir esa noche.

Del mismo modo, se homenajeó al actual equipo operativo y se recordó a todas aquellas personas que alguna vez se desempeñaron como colaboradores de la institución.

Presentes

Finalizada la Asamblea, se dio comienzo a la Cena 90° Aniversario, un evento que contó con la presencia de autoridades provinciales, regionales y locales, entre ellas el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti; el diputado nacional Roberto Mirabella; el

secretario de Comercio Exterior de Santa Fe, Germán Bürcher; el senador provincial Alcides Calvo; el diputado provincial Juan Argañaraz; el presidente de FECECO, Eduardo Taborda, junto al secretario, Leandro Aglieri; el intendente

de la ciudad de Rafaela, Luis Castellano, junto al secretario de Producción Empleo e Innovación, Diego Peiretti; y el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero, junto a los ediles Lisandro Mársico y Leonardo Viotti.

Sumaron más de 66 nuevos socios y la ejecución de varios proyectos

El director general del CCIRR ofreció un completo repaso de los principales acontecimientos del Ejercicio, y expuso los detalles del trabajo realizado en pos del desarrollo del sector productivo.

En lo que respecta a la gestión interna, Acosta celebró el mejoramiento del nivel de representación con la incorporación de 66 nuevos socios, y el fortalecimiento del equipo operativo con la incorporación de nuevos profesionales.

También valoró la puesta en marcha del "ambicioso plan

de transformación institucional", como la implementación de un nuevo sistema informático y la remodelación de la sede social. "Nos queda mucho trabajo por delante, pero descontamos el apoyo de nuestros asociados para continuar con la puesta en valor de nuestra casa".

En paralelo, también hizo referencia a las visitas a los asociados con el objetivo de relevar necesidades, proyectos, ideas y opiniones que nutren la agenda de trabajo.

"También promovimos la creación del CCIRR Joven, un nuevo espacio que busca integrar a las nuevas generaciones de empresarios, emprendedores y profesionales de todos los sectores productivos, con el objetivo de consolidarlos como líderes del desarrollo empresarial para los próximos años. En esta misma línea, coordinamos un programa de mentorías, en el cual se vincularon destacados empresarios socios con un nutrido grupo de emprendedores que están dando sus primeros pasos en el mundo

de los negocios. Por ello, agradecemos profundamente a cada uno de los mentores. Su aporte es indispensable y muy valorado por los participantes del programa".

En lo que se refiere a infraestructura, Acosta puso en valor la concreción de diferentes obras y el avance de muchas gestiones como la refuncionalización del microcentro, la actualización del Código Urbano Municipal, lasobras en el Área Industrial, los avances en el desarrollo integral del sector noroeste, a partir de la realización de un estudio de factibilidad hídrica, y la construcciónya casi finalizada- del Centro Logístico Internacional de Rafaela.

"En otro orden, logramos consolidar el concepto de que Rafaela puede transformar su matriz de desarrollo potenciandose como destino turístico, poniendo en valor su patrimonio productivo, como así también el nutrido calendario de eventos empresariales, deportivos y culturales que se llevan a cabo".

4 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
MÁS DE 150 ASOCIADOS PRESENTES
MEMORIA 2021-2022
El CCIRR llevó adelante su Asamblea General Ordinaria y la renovación de sus autoridades. D. Camusso

Rizzotto remarcó la importancia de lograr consensos y la planificación a largo plazo

En su discurso de bienvenida en la Cena 90° Aniversario, el presidente entrante del CCIRR agradeció el acompañamiento para encarar su mandato y reafirmó la búsqueda por "avanzar hacia una sociedad más desarrollada, a partir de un sector productivo fuerte e innovador".

Como era de esperarse, el flamante presidente, Mauricio Rizzotto, tomó la palabra durante el emblemático acto, agradeció el respaldo recibido por los socios para que asumiera la titularidad de la entidad y convocó a todo el sector empresarial para que aporte su visión, y así poder generar los consensos necesarios.

Así mismo también propuso seguir trabajando en pos de concretar todos aquellos temas que resultan clave para potenciar el desarrollo empresarial, tales como "la puesta en valor de todas las áreas comerciales, tanto las que se desarrollan en los boulevares fundacionales como en otras zonas claves; el desarrollo integral del sector noroeste, para potenciar nuevas inversiones productivas, industriales, comerciales y logísticas; la reconfiguración del desvío del tránsito pesado; la concreción de diversas obras de infraestructura energética de alcance regional, para el suministro de energía eléctrica y de gas natural por redes; el diseño de una estrategia público-privada e interinstitucional que potencie a Rafaela como destino turístico en el marco de un proyecto regional; la

concertación de un plan que permita avanzar hacia una mayor y mejor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, con el fin de mitigar el impacto de la creciente informalidad que afecta a todo el sector comercial de la ciudad; el fortalecimiento integral del amplio entramado educativo y científico-tecnológico regional; la consolidación de una agenda de trabajo para consensuar un nuevo sistema tributario más justo y equitativo que promueva la inversión; el desarrollo de una política integral de seguridad pública, a partir de la interacción de todos los niveles del Estado y sus diferentes fuerzas de seguridad y organismos de Justicia, entre muchos otros temas de carácter estratégico que hace años promocionamos desde la gremial empresaria".

Vinculación público-privada

En un momento, Rizzotto manifestó que muchas veces "la dinámica del hacer" no permite frenar, mirar hacia atrás y reconocer todo lo que se ha realizado para poner en valor no solo los

logros de la institución sino también la voluntad de funcionarios y legisladores locales, provinciales y nacionales de ejecutar obras estratégicas, así como su predisposición para escuchar los reclamos. "No hay dudas que esto es producto de la idiosincrasia que tenemos en esta región, la que nos hace mirar siempre para adelante, la que -una vez que cumplimos un objetivo- nos impulsa a trabajar para en concretar otros, la que en estos 90 años nos ha dado muchas satisfacciones y nos ha posicionado como referentes".

En esa vinculación entre lo público y lo privado, el nuevo mandatario reconoció que muchos de los proyectos alcanzados -como las universidades y centros tecnológicos, infraestructura de todo tipo, programas de fomento, iniciativas de asistencia técnica y capacitación, entre tantos otros- son también logros de la gestión de la entidad. "El reconocimiento y la destacada trayectoria que nos caracterizan y nos enorgullecen son fruto del trabajo incansable de muchas personas, que han sabido entender la importancia de pensar y actuar en asociación con

sus colegas, con la convicción de que la construcción colectiva y el desarrollo sistémico son el camino".

El camino a seguir

"Es así que proponemos seguir trabajando en la transformación institucional que está en marcha, con la promoción de jóvenes y emprendedores; la articulación inteligente con el Estado; el liderazgo activo de los espacios públicos-privados que integramos; la vinculación estratégica con todos los actores

involucrados en el desarrollo productivo; las alianzas claves construidas con entidades colegas, tanto de la región como con aquellas que nos representan a nivel provincial y nacional; la búsqueda permanente de una gobernanza plural, democrática y resiliente, que practique una conducción basada en valores; la remodelación de la sede social; la incorporación de nuevas tecnologías; la profesionalización del equipo de trabajo; entre tantas otras líneas de acción que configuran nuestra forma de hacer".

Diego Castro: "Lo mejor está por venir"

En su discurso de despedida, Diego Castro realizó un amplio agradecimiento a todos los dirigentes que lo acompañaron durante su gestión, como así también al personal operativo de la entidad. Al mismo tiempo, pusieron en valor los principales logros alcanzados en los años en los que estuvo al frente de la entidad, entre los cuales destacó el rol que asumió la institución durante la pandemia del Covid-19: "Sin dudas fue un período de gran intensidad, marcado por emociones muy fuertes. En lo que refiere a la gestión institucional, es inevitable pensar en lo que implicó atravesar la pandemia, un hecho que dejó huellas en nuestras empresas e instituciones y en nosotros mismos; pero que -por otro lado- puso de manifiesto un espíritu solidario sin precedentes, a través de millonarias donaciones anónimas al Hospital Jaime Ferré, que quedaron escritas en la historia de la ciudad".

Así mismo también valoró

los proyectos como la remodelación edilicia que está en marcha, la generación de espacios para potenciar el rol de jóvenes y emprendedores, la concreción de diversas obras de infraestructura que hacía muchos años se venían gestionando, la promoción de Rafaela como destino turístico, el fortalecimiento del ecosistema científico-tecnológico local, la consolidación del liderazgo del CCIRR en el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC) y la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR), el posicionamiento institucional en la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO), entre otros aspectos. Finalmente, reflexionó sobre la importancia de seguir apostando por un diálogo que involucre a todos los actores de la producción y a todos los niveles del Estado, y permita generar

consensos en torno a cuestiones básicas, para convertirlas en verdaderas políticas públicas que vayan más allá de la gestión de turno.

"Reafirmamos nuestro convencimiento de que la institucionalidad debe prevalecer siempre, y de que los logros son mucho más justos y equitativos si a las luchas las lidera una entidad como la nuestra, en pos del bien co-

mún, y siempre por encima de intereses particulares. Todavía hay un gran camino por recorrer, y ese camino debe ser el del diálogo. Un diálogo que involucre a todos los actores de la producción y a todos los niveles del Estado".

El ex presidente de la entidad manifestó que "sabemos que todavía queda mucho por hacer, y mucho por mejorar.

Pero nuestros asociados pueden tener la certeza de que la pasión y el compromiso están intactos, y continuarán impulsando nuestro quehacer. Seguiremos trabajando para defender y potenciar a la industria, el comercio y los servicios, privilegiando a la institución por sobre las personas, y cuidando el capital y prestigio conseguidos" finalizó Diego Castro.

5SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
VALORAR LO REALIZADO E IR POR MÁS
Mauricio Rizzotto se convirtió en el nuevo presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. D. Camusso
EN SU SALIDA

Prevención y Promoción de la Salud

En instalaciones del Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT), se realizó la II Jornada de Prevención y Promoción de la Salud en torno a los consumos problemáticos. La misma estuvo organizada de manera conjunta por la Secretaría de Desarrollo Humano, el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT- SEDRONAR), el Centro de Orientación y Asistencia en Consumos de Sustancias (COA- APRECOD) y el Equipo DISER Rafaela- Dirección Provincial de Salud Mental.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, comentó: "Estamos muy contentos por la asistencia de tantos profesionales y equipos comprometidos. Es una problemática que nos atraviesa a todos, y como Estado local somos articuladores tanto con el Estado nacional, como con el provincial, para que juntos lo podamos abordar y acompañemos a las personas que atraviesan esta situación".

"Nosotros veníamos trabajando en esta temática pero con la pandemia se ha incrementado, y las situaciones que nos toca abordar, asesorar y acompañar son totalmente distintas a las que estábamos acostumbrados. Y no nos podíamos encontrar por protocolo. Hoy disfrutamos poder adquirir más información para trabajar en este terreno. Es una temática muy compleja que requiere de mucho conocimiento, pasión, de querer ver al otro como una persona que necesita ayuda con respecto a la salud", remarcó.

"Esto debe continuar. Primero, hay leyes que constantemen-

te salen para ordenar este tema. Pero por sobre todo, la dinámica y la forma de trabajo y abordaje de las personas que tienen situaciones de consumo problemático, va cambiando. Entonces vamos a seguir trabajando", finalizó Villafañe.

Red local

La vocal Zona Centro-Oeste del Consejo EjecutivoAPRECOD, Graciela Rodríguez, destacó: "Estamos acompañando la organización de estas jornadas. Hace casi un año que estamos vinculados, a raíz de un convenio que se ha firmado con el Municipio para la conformación de un equipo de Centro de Orientación Local".

"Estamos tratando de construir red en la localidad. La primera jornada se organizó bajo la temática de salud mental. Hoy venimos a sumar, acompañar estas iniciativas, construir con distintas miradas para obtener más y mejores respuestas para la problemática".

Al referirse al trabajo que se realiza a nivel local, Rodriguez explicó: "Son equipos con mucha dinámica de trabajo. Ya se está trabajando en la agenda, proponiendo otras actividades, tanto en lo que es la formación como en el repensar las acciones que se llevan adelante, no solo desde APRECOD sino también en el equipo de salud mental, porque en este edificio confluyen varios de estos grupos de trabajo".

"El abordaje de los consumos problemáticos es el gran desafío de este momento, y hay que revisar cómo construimos

y formamos actores a la altura de las circunstancias que nos tocan transitar en esta época", concluyó Graciela Rodríguez.

Plan Provincial de Salud Mental

A su turno, la directora provincial de Salud Mental, Celina Pochettino, manifestó: "Hoy celebramos poder realizar esta jornada tan importante en perspectiva de la transformación del modelo de cuidados que llevamos adelante en la Provincia de Santa Fe. Estamos recorriendo cada territorio para construir el Plan Provincial de Salud Mental. En eso es fundamental el trabajo intersectorial. Por eso nos vinculamos a APRECOD en perspectiva de salud mental y consumos problemáticos".

En ese punto, "celebramos lo que se da en Rafaela; en particular por el trabajo articulado entre Municipio, Provincia, Nación. Y sobre todo, la participación de los equipos de Salud y de otros ministerios para pensar la problemática del consumo, que sin duda es uno de los desafíos de la época, uno de los modos en los que se presentan los sufrimientos. Y nos tiene que ocupar y preocupar, no solo a los equipos de gestión, a los equipos de Salud, desarrollo social o niñez, sino también a la comunidad toda, porque todos tenemos una responsabilidad en los modos en que abordamos, tratamos, que

hacemos lugar a los modos de padecimiento de nuestra época", sumó.

Sobre el Plan Provincial de Salud Mental, Pochettino detalló: "Nuestra provincia tiene leyes que ordenan cómo hay que trabajar en Salud Mental. Desde el 91 es la ley provincial. También hay una muy cuestionada Ley nacional, donde se dicen muchas falacias, y nos interesa decir que para nosotros es muy auspiciosa en materia de derechos.

Al mismo tiempo agregó que "falta implementarla. Lo que venimos haciendo a lo largo de la provincia es lo que hoy pasa en Rafaela. Integramos el protagonismo del Municipio, los distintos actores provinciales, el Estado nacional, y estamos escribiendo el Plan provincial. Esta provincia tenía leyes, pero no tenía un plan. Y eso dispersa los esfuer-

zos de la política, pero también es lo que ordena. Hay una agenda que va a continuar con actividades presenciales, donde cada uno puede aportar a este plan provincial, acciones locales para fortalecer cada territorio de acuerdo a sus particularidades", cerró.

Participaron la directora de la Dirección Provincial de Salud Mental provincial, Celina Pochettino; la vocal del Consejo consultivo Zona Centro Oeste- APRECOD- Ministerio de Desarrollo Social, Graciela Rodríguez; la delegada por Rafaela de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Jorgelina Donati; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la directora de la Regional II, Eter Senn; el concejal Martín Racca; y equipos profesionales.

Nueva edición de Cyber Monday: consejos para el consumidor

Desde el 31 de octubre al 2 de noviembre se realizará una nueva edición del Cyber Monday, un evento de ventas online llevado adelante por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), una oportunidad para adquirir bienes y servicios con descuentos y promociones.

Para que los consumidores puedan disfrutar de esta experiencia informados, prevenir posibles inconvenientes y realizar una compra segura, la Oficina Municipal de Información al Consumidor pone en conocimiento de la comunidad datos necesarios a tener en cuenta.

Para dotar de seguridad a las operaciones es importante atender a una serie de recomendaciones, como por ejemplo contar con conexión segura a internet. La mayoría de las com-

pras de bienes o contrataciones de servicios que se realizan durante el Cyber Monday son abonadas con tarjetas de crédito o débito, por lo cual se deben resguardar los datos ingresados. Es por ello que se recomienda no acceder desde una conexión pública.

Otro de los temas a tener en cuenta es acceder a las marcas que participan del evento únicamente a través del sitio oficial de Cyber Monday: https:// www.cybermonday.com.ar/. De este modo, se evitará ingresar a páginas falsas. En este sentido, hay que corroborar que a la página a la que se ingresa comience con la sigla "https".

Al momento del pago, revisar que en la parte inferior derecha de la pantalla (al lado del símbolo de internet) se encuentre un candado amarillo que indica que

el sitio web que se visita es seguro. Además, que la barra de direcciones del navegador sea de color verde. De esa forma se podrá cerciorar que la página es de la empresa que dice ser.

En cuanto a la realización de la compra, la organización previa es fundamental. Saber qué se desea adquirir o contratar; corroborar con qué medios de pago se tienen facilidades en cuanto a la financiación de la compra; qué gastos se pueden realizar y establecer un límite. De esa forma, se podrán aprovechar los beneficios del evento con más facilidad y agilidad.

Una de las ventajas del sitio web de Cyber Monday es que, al registrarse, se reciben notificaciones de las novedades, por ejemplo, momentos de beneficios especiales dentro del evento, entre otros.

6 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
II JORNADA
DESDE
En instalaciones del DIAT, se realizó la II Jornada de Prevención y Promoción de la Salud en torno a los consumos problemáticos.
La secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, durante el encuentro indicó que "es una problemática que nos atraviesa a todos, y como Estado local somos articuladores tanto con el Estado nacional como con el provincial, para que juntos lo podamos abordar y acompañemos a las personas que atraviesan esta situación".

Refuerzo Alimentario: la próxima semana continúa la inscripción

Durante toda la semana que viene permanecerá abierta la inscripción al nuevo beneficio para personas en situación de vulnerabilidad. En los primeros días, en Rafaela se atendieron a más de 500 personas.

Con atención en las oficinas de ANSES, ubicadas en bulevar Lehmann al 539, se desarrolló la primera semana de inscripción al Refuerzo Alimentario para personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciben ninguna asistencia del Estado.

Conforme avanzó la semana, las consultas y las largas filas en las afueras de la delegación local fueron ascendiendo. Sin embargo, el porcentaje de rechazos de las solicitudes es, también, bastante alto dado que el universo de beneficiarios es más pequeño que otras prestaciones que ya se han entregado, como el IFE, por ejemplo.

En este marco, desde CASTELLANOS dialogamos con la directora de la UDAI Rafaela

de ANSES, Ofelia Lentore, quien comentó que los primeros días filas largas de gente se hicieron presentes en la vereda de las oficinas de nuestra ciudad. Por ello, se puso a disposición a todo el personal de distintos sectores para colaborar y concretar los trámites de la manera más rápida posible.

Consultada sobre cómo se desarrolló la atención en el día de ayer, el último día hábil de la semana, Lentore expresó que ya hubo una merma en la cantidad de público. Pese a ello, se continuará con la inscripción durante toda la semana próxima en el horario de 8:00 a 14:00 hs. "Creo que hemos pasado esta semana de manera satisfactoria. De ser necesario se hará un cambio de horario, pero por ahora estamos pudiendo atender a toda la comunidad", afirmó.

Aclaraciones

La Directora de la sede de ANSES local aclaró que la denominación de "IFE 5" para este beneficio es incorrecta. Recordemos que el IFE se entregó en tres ediciones o etapas a lo largo del año 2020. Luego, a principios de este año, se gestionó el Refuerzo de Ingresos y, ahora, se trata del Refuerzo Alimentario.

Asimismo, Lentore explicó que el universo que alcanza el actual refuerzo es mucho menor a los anteriores. "En función de los recursos disponibles se apunta a los sectores más vulnerables, que no estén cobrando ningún tipo de beneficio del Estado", remarcó. Es decir que, en el caso de las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo, sea padre o madre y estén o no con

Se presentó el libro de Alcides Castagno "Luz de octubre"

Anoche en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se presentó el libro "Luz de octubre" de Alcides Castagno.

El cálido y emotivo evento -enmarcado en la Agenda "Celebra Rafaela"-, estuvo acompañado y comentado por Mayra Aguilar y Viviana Bai. Además se pudo disfrutar de la exquisita intervención musical a cargo de Natalia Krilich y Andrea Sleive.

El libro, que fue declarado de interés por el Concejo Municipal, está compuesto por dos tomos. El primero es "Luz de octubre: Rafaela, sus hacedores" y el segundo, "Luz de octubre: Rafaela, sus personajes". En ellos el autor nos comparte las historias, testimonios y valiosísimos recuerdos que vivió. "Esta ciudad, que transformó mi paso en pavimento y mi cielo en altos ventanales; es algo de lo que traduje en palabras y parte de lo que sentí vivirla", expresa Alcides en la introducción de su libro.

El autor, horas antes de esta presentación, expresó sobre su obra: "Es rescatar la memoria de mucha gente con la que pude conversar en su momento, me contaron sus historias, sus antepasados, los lugares de dónde vinieron, los sufrimientos iniciales, de cómo se fue desarrollando esta ciudad a partir de una voluntad, una conducta y una cultura del trabajo y del progreso, que hizo que esta ciu-

dad se construyera de este modo.

Es un objetivo que fue al redescubrir una cantidad de archivos de videos que tenía, los pasé a textos y en algunos casos de publicar en CASTELLANOS fueron a estos dos libros".

Al ser consutado sobre que lo motivó a llevar las crónicas del Diario CASTELLANOS a estos libros, respondió: "La decisión de llevar al Diario estos textos ha sido porque en su momento, cuando dejé de trabajar para registrar la historia oficial para la Municipalidad de Rafaela como proveedor, habiendo guardado eso y otras historias anteriores, acepté un ofrecimiento que me hizo el responsable Guillermo Remonda para disponer de una columna en la temática que me pareciera. Comencé con algunos artículos de opinión, pero cuando vi que podía ser una necesidad trans-

mitir esos archivos, que tenía para ampliarlos, adecuarlos y ambientarlos, me hizo llevarlos al Diario. Cuando advertí la repercusión positiva que esos archivos tenían, continué por esa línea y además, los amigos me dijeron que hiciera un libro porque hace falta que eso quede. Me convencieron y este es el resultado".

Sobre Alcides Castagno

Nació en el campo, cerca de Roca, el 3 de mayo de 1943; permaneciendo allí hasta los 7 años, cuando llegó a vivir a lo de sus abuelos a Rafaela.

Desde la década del 60 comenzó a formar parte del Cine Club Rafaela y junto a Alberto Domenella, Fortunato Nari,Ángel Balzarino y Elda Massoni formaron parte de la Comisión de Escritores Rafelino (ERA).

los hijos, no accederán al Refuerzo Alimentario. En tanto, en el caso de los jóvenes menores de 25 años, se tienen en cuenta los ingresos del grupo familiar. Por ello, si tienen ingresos se considera que están contenidos y no en un estado de vulnerabilidad.

La recomendación general es que las personas que tienen dudas o consultas al respecto, se acerquen igualmente a las oficinas. "No tenemos problemas en atenderlos y darles las explicaciones. Todo se hace mediante cruces con el sistema, y así la persona que tiene dudas se va con una respuesta", manifestó Lentore.

Documentación a presentar

Las personas que deseen acercarse a las oficinas de

ANSES deben asistir con su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Lentore también aclaró que la gente que cobra el beneficio de Garrafa Social, que ya tiene una cuenta bancaria habilitada y que resulte beneficiaria del Refuerzo Alimentario, el dinero se le deposita en esa misma cuenta.

Por el contrario, si la persona beneficiada no tiene una cuenta bancaria habilitada, el sistema sugiere alguna en donde ya haya cobrado alguna prestación. En esa instancia, se debe corroborar que la cuenta esté activa, sino cuando llegue el dinero no podrá ser cobrado.

Si no tienen una cuenta bancaria, las personas beneficiarias del Refuerzo deben realizar el trámite para habilitar una y cargar el CBU correspondiente.

7SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
Rodeado por sus afectos, Alcides Castagno presentó su libro en el Complejo Cultural del Viejo Mercado.
EN EL COMPLEJO CULTURAL
Finalizó la primera semana de inscripciones para el nuevo Refuerzo Alimentario. La próxima semana continúa.
BALANCE SEMANAL
D. Camusso D. Camusso

La Asociación Mutual del Club Ben Hur celebró sus 35 años de vida en la ciudad

Con una sentida celebración desarrollada en el Centro Cultural Ben Hur, en donde el Presidente de la entidad repasó diferentes acontecimientos, se celebraron estos 35 años.

El acto por el 35 ° Aniversario de la Asociación Mutual del Club Ben Hur se llevó a cabo anoche en instalaciones del Centro Cultural que posee la institución en calle San Lorenzo.

El evento fue la excusa para repasar todo el camino recorrido: "El Mutualismo es un sistema solidario de libre asociación a través del cual todo ciudadano puede pertenecer a una Entidad mediante el aporte de una cuota mensual, que sumada a las de otros asociados permite obtener las prestaciones de servicios, especialmente los de salud, que de manera individual le resultaría muy difícil por los altos costos".

"Dentro de ese marco, el 28 de octubre de 1987 fue fundada la Mutual Club Ben Hur con la necesidad de constituir una herramienta que permita generar servicios sociales complementarios a

los que ya se estaban brindando desde el Club. Hoy, 35 años después, la Mutual puede mostrar en su haber la Sede, que nació en una pequeña estructura para la atención de los primeros asociados, y hoy es un edificio totalmente renovado y apto para desarrollar todas las actividades que demanda la actividad administrativa y social. También posee un Centro de Salud, construido desde los cimientos, desde donde se brindan una veintena de especialidades médicas, además de radiografías y laboratorio de análisis. En el mismo Centro funciona Presto, el servicio de Emergencias Médicas, el de enfermería y el vacunatorio. A toda esa cobertura de salud, se suma la Farmacia, una prestación muy valorada por el asociado cuya estructura está aledaña a la sede Mutual", se detalló.

Personas destacadas

En la ceremonia se procedió a la entrega de plaquetas en reconocimiento a los Miembros Directivos Titulares Fundadores de la Entidad: Néstor Luis Zenklusen, fue Presidente Fundador de la Mutual Club Ben Hur, hasta su desaparición física. Fue Presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas "Brigadier Estanislao López"; y Presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades. También fue Presidente Fundador del Instituto Nacional de Ayuda Económica y Mutual. Durante 30 años, Néstor fue el referente del Mutualismo local, provincial y nacional.

Asimismo recibieron reconocimiento: Omar Ludovico Rocchia, José Luis Corrales, Luis Antonio Roque del Zoppo,Hugo Luis Ángel Trucco y Jorge Rodolfo Zanetti.

Por otra parte y, para acompañar este cumpleaños N° 35, se presentó el dúo Toselo-Duverne. Anoche se realizó el acto por los 35 años de la Mutual del Club Ben Hur.

8 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
EMOTIVO ACTO

Paritaria docente: avanzaron en algunos acuerdos establecidos

Los gremios docentes y el Gobierno sostienen los encuentros en el marco de la paritaria y las comisiones técnicas abordan los diferentes temas.

Una nueva reunión de las comisiones técnicas de la paritaria docente se llevó a cabo esta semana, donde lograron avanzar en acuerdos a partir de cuatro temas que involucran a los docentes de las escuelas públicas santafesinas.

En ese marco, se acordó el ofrecimiento para traslado en vacantes por tareas diferentes definitivas, y se continuó con los avances referidos a la creación de cargos, horas cátedra y traslados, confección de escalafones para coros y orquestas. Asimismo, el ofrecimiento de vacantes del concurso en educación de adultos se desenvuelve conforme lo acordado, permitiendo la posibilidad de titularización de todas las vacantes remanentes del movimiento de traslado según lo establece la normativa vigente para este concurso.

Por otra parte, de acuerdo a lo pautado por el Gobierno provincial en la última propuesta paritaria, se concertó trami-

tar una resolución conjunta entre los ministros de Cultura y de Educación que dote de una herramienta normativa específica para el escalafonamiento de los integrantes de coros y orquestas.

En el mismo sentido, se acordó el cruzamiento de informaciones y datos acerca de las necesidades a cubrir en las plantas escolares, con la creación de cargos que se plantea en el Presupuesto 2023.

También se definieron criterios de escalafonamiento para ESI, teniendo en cuenta la propuesta formulada por docentes que integran dicho programa.

Además, se discutió acerca del otorgamiento de nuevas funciones para los equipos territoriales de convivencia, para integrar una línea preventiva de trabajo institucional en el marco de las políticas socioeducativas que abordan las situaciones complejas que afectan la dinámica esco-

lar.

Con el gremio SADOP se acordó convocar la próxima semana a la primera reunión del Consejo Asesor recientemente conformado en el SPEP, cumpliendo con lo pautado en paritarias anteriores.

De la reunión participaron el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el secretario de Administración, Cristian Kuverling; el director provincial de Educación Priva-

da, Rodolfo Fabucci. Por parte, de los gremios se hicieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, Patricia Hernández, Paulo Juncos y María José Marano de AMSAFE y también representantes de Sadop, AMET y UDA.

9SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
Nueva reunión de las comisiones técnicas de la paritaria docente.
DIÁLOGO ABIERTO

"Fraternidad" en el cierre de la semana del 90° Aniversario

Para finalizar la semana de actividades realizadas en conmemoración de los 90 años del Centro Ciudad de Rafaela, hoy sábado 29 de octubre a las 21:00 hs, en el Teatro Lasserre, se llevará a cabo una nueva función de "Fraternidad", obra de Mariano Moro, un joven y talentosísimo autor marplatense.

"Fraternidad" presenta a dos hermanas conversando en un ámbito familiar e íntimo. Marta vive en Salta, Lucía en Buenos Aires; ambas sufrieron el exilio político, compartieron familia, la infancia y parte de vida, lo que generó un vínculo perfectamente claro y coherente con las personalidades de estas hermanas tan diferentes.

En la obra el espectador se convierte en un cómplice invisible dentro de la casa de Marta. Los elementos absurdos y grotescos que propone el texto y la historia aparecen permanentemente como gestos que por su naturaleza misma llevan al humor, un humor áci-

do, duro, exagerado pero verosímil.

Las actrices María Rosa Luciano y Beatriz Bouhier encarnan a las mujeres que el director Arturo Gentilini propone desde un absoluto realismo con el que pretende resaltar el texto y las actuaciones. La escenografía responde a la simpleza de lo necesario. La producción es del CCR, encara-

da por el Elenco de Teatro, presentando a "Fraternidad" como una reposición ya que anteriormente la obra se realizó en el año 2017.

Las entradas se pueden conseguir en la secretaría del Teatro Lasserre de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 hs, o llamando al 503124. Vía WhatsApp al 3492 - 644473, vía Instagram: @teatrolasserreok.

Murió Jerry Lee Lewis, ícono del rock

Jerry Lee Lewis, el ícono del rock 'n' roll que tocaba con ahínco el piano y lo zapateaba, murió a los 87 años, según un comunicado de su representante Zach Farnum.

Lewis, recordado por sus éxitos en la década de 1950 como "Great Balls of Fire" y "Whole Lotta Shakin' Goin' On", falleció en su casa en el condado de Desoto, Mississippi, al sur de Memphis.

Su séptima esposa, Judith, estuvo a su lado cuando murió y Lewis "le dijo, en sus últimos días, que le daba la bienvenida al más allá y que no tenía miedo", agregó el comunicado.

El cantante, nacido en Louisiana, comenzó a tocar el piano a los 9 años, de acuerdo a su sitio web. Junto a Chuck Berry, Elvis Presley y otros más, fue una de las principales figuras de la era del rock en 1950 y un maestro del espectáculo, apodado "The Killer", cuyas presentaciones crudas y desinhibidas enloquecían a sus seguidores.

"Nací para estar sobre un escenario. No podía esperar más para hacerlo. Era mi sueño. Y he estado en un escenario toda mi vida", dijo Lewis en "Jerry Lee Lewis: His Own Story", una biografía que Rick Bragg publicó en 2014. "Ahí es donde soy más feliz".

Los comienzos de Lewis Nació en 1935 en una fami-

lia pobre de granjeros en Ferriday, Louisiana. Uno de sus primos, Jimmy Swaggart, llegaría a ser un popular evangelista de televisión. El sitio web de Lewis dice que comenzó a tocar el piano a los 9 años, imitando los estilos de los predicadores y músicos negros que pasaban por la región.

Después de abandonar la escuela para concentrarse en la música, Lewis viajó en 1956 a Sun Studios en Memphis, donde rápidamente consiguió trabajo como músico de sesión para estrellas en ciernes como Carl Perkins y Johnny Cash. También grabó con Elvis Presley.

Una sesión de grabación de diciembre de 1956 con Lewis, Presley, Perkins y Cash, apodado el "Cuarteto del millón de dólares", se convirtió en un momento fundamental en la historia del rock.

Al año siguiente, gracias a

éxitos que entraron en el top 5 como "Great Balls of Fire", Lewis ganó fama internacional, aunque su estilo incendiario y letras sugerentes llevaron a algunas estaciones de radio a boicotear sus canciones. Luego vino el escándalo del matrimonio, y el aura de Lewis nunca volvió a ser la misma.

Después de una década de ventas decrecientes, se reinventó a sí mismo a fines de 1960 como un artista country y revivió su carrera, logrando una serie de éxitos del Top 10 country hasta bien entrada la década de 1970.

En 1989, "Great Balls of Fire!", una película biográfica protagonizada por Dennis Quaid como Lewis, atrajo nueva atención a la vida y la música del artista. El músico incluso grabó nuevas versiones de sus éxitos para la banda sonora.

Caminos de tiza

LA TV PÚBLICA 8:00 AM 60 MINUTOS Programa de intercambio de contenidos y novedades educativas para toda la comunidad, conducido por Mirtha Goldberg.

Agro TV

EL TRECE 11:00 AM 60

MINUTOS

Toda la tecnología agropecuaria, exhibiendo las experiencias más exitosas y rentables de los productores de punta. Con la opinión de los

productores y los agentes del cambio del agro argentino.

Avenida Brasil

BRAVO TV 3:00 PM 300

MINUTOS

Una historia en la que la ambición y la crueldad cambiarán el curso de la vida de Rita, una niña a quien el tiempo no le servirá para olvidar, sino para tomar más fuerza.

Los que aman odian

STAR CHANNEL 5:56 PM 120 MINUTOS

Enrique Huberman viaja a una playa solitaria huyendo de un amor, pero allí se encuentra con la persona que quiere olvidar. Sin embargo, esta vez el odio despierta lo peor de cada uno.

La noche del demonio: La última llave

SONY 8:50 PM 115 MINUTOS

Una prestigiosa parapsicóloga y su equipo se desplazan a Nuevo México para investigar los fenómenos que ocurren en la casa en la que ella creció.

10 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
CAUSAS NATURALES
TEATRO LASSERRE

Halloween o "La noche de las luces" en Piamonte

Tradicional cita dedicada al redescubrimiento de los orígenes campesinos de un Halloween ahora desfigurado y privado de toda tradición. El espíritu original de los antiguos rituales, que hasta principios del siglo XX aún vinculaban el culto a los muertos a momentos específicos de la vida agrícola: después de la estación estival de frutas y cosechas, la Madre Naturaleza entra en el período de su aparente muerte vegetativa, el agricultor prepara la tierra y entierra las nuevas semillas, como difuntos, destinadas a renacer en primavera.

Halloween, contracción de All Hallow´s Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas, es una fiesta de origen pagano que se celebra el 31 de octubre y cuyas raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3.000 años conocido como Samhain ("Fin del verano" en irlandés antiguo).

La fiesta se celebraba cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el "año nuevo celta" coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos.

En siglos posteriores la gente comenzó a vestirse como fantasmas, demonios y otras criaturas malévolas, realizando payasadas a cambio de comida y bebida.

Cuando llegó la ocupación romana a tierras celtas, la festividad se mezcló con las propias de los invasores como la "Fiesta de la cosecha".

La festividad de Halloween llega a Estados Unidos y Canadá en el año 1840 a través de los inmigrantes irlandeses, pero no empezó a celebrarse masivamente hasta el año 1921, fecha en la que se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota.

Durante las décadas siguiente la fiesta fue adquiriendo popularidad hasta que en 1970 se produjo su internalización gracias a las series de

televisión y al cine.

Halloween es la fiesta "made in USA" que conquistó Europa a finales del 1900 y, por ende, también Italia. Pero pocos saben que en Piamonte existe esta costumbre milenaria que se remonta a los años 400/300 a.C, importada por los celtas a través de la colonización de las tierras.

Tenía como finalidad el agradecimiento por la cosecha de los meses anteriores y el deseo de un año mejor. También era considerada como la noche del regreso de los muertos al mundo de los vivos y para indicarles el camino que conducía al cementerio, se colgaban calabazas talladas y encendían una vela adentro. También se dedica un momento a la oración.

Desde hace siglos la tradición de las calabazas iluminadas y las masche (brujas), fantasmas, gnomos, etc. siempre poblaron "la Noche de las Lumere" (luces o linternas), como se llamaba esta tradición en Piamonte.

La noche de Todos los Santos, es una recurrencia típica del cristianismo occidental, observada el 31 de octubre, víspera del día de Todos los Santos. La celebración se registra por primera vez en la Alta Edad Media, que inicia en el siglo V.

El "trato o truco" y tallar calabazas no son para nada tradiciones ajenas, al contrario, se encuentran en el pasado local.

En el Piamonte, la noche del 31 de octubre era considerada mágica. Existía la creencia generalizada de que esa noche los muertos regresarían a sus casas para ver a amigos y familiares y tomar posesión de los objetos que más les gustaban durante unas horas. Se esperaban los espíritus sin temor, y se deseaba que este encuentro fuera íntimo, al abrigo de la curiosidad de extraños y espíritus desconocidos.

Para celebrar este "milagro" los niños solían ahuecar y tallar calabazas con ojos y bocas que producían caras de miedo, dentro de las cuales se

colocaba una vela: éstas eran, de hecho, las lumère. Se ubicaban fuera de las casas para atraer las almas de sus seres queridos fallecidos o a lo largo de las calles, en lugares oscuros para asustar a los transeúntes y hacerlos desistir de acercarse a las casas. Las velas continuaban ardiendo toda la noche.

Algunos se levantaban temprano y dejaban las camas libres y arregladas para que los difuntos pudieran descansar.

Otra costumbre era poner la mesa de la cena con un asiento extra, reservado para el difunto que venía a visitar a sus seres queridos.

Además, en cada familia se preparaba "el plato de los difuntos" con castañas, dulces, habas, y se dejaba sobre la mesa o en los alféizares como regalo para las almas visitantes.

Los niños iban de casa en casa para pedir frutos secos, avellanas y castañas, o la golosina típica de esta época: las galletas "òsa dij mort" u "òs ‘d mort" (huesos de los muertos) elaboradas a base de harina, avellanas tostadas y almendras dulces, a las que se les da una forma similar a una tibia. ¡Nada que envidiar, por tanto, a la tradición del otro lado del océano!

Negro, morado y naranja son los colores tradicionales de esta festividad.

Las costumbres, ahora muy extendidas para festejar "la noche de las Lumere", van desde desfiles con disfraces de esqueletos terroríficos -en recuerdo del Día de Muertos- de fantasmas, brujas y zombis, en los adultos, hasta el "travesura o dulce" o "truco o trato" en los niños. También ellos disfraza-

dos para chantajear a quienes les abren la puerta sin caramelos ni chocolates que ofrecerles. Una especie de amenaza para "dañar" a los anfitriones o a su propiedad, si no se les dan golosinas.

Cuentos de "las Masche" (Fantasmas en la tradición popular) típicos de esos lugares, búsqueda en el bosque del teso-

ro de Halloween con brujas, fantasmas y vampiros, talleres creativos de pastelería, chocolate o manualidades en que los más pequeños podrán dar rienda suelta a su creatividad íntegramente sobre la temática. Música, teatro, circo y danza sorprenden al público realzando la riqueza del patrimonio cultural piamontés.

11SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 CULTURA

Los últimos días de la Junta Militar argentina

Si algo caracterizó en sus inicios al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 en Argentina, fue que los militares que tomaron el poder conformaban una nueva generación, diferente de la que había conducido el golpe de 1955 y de ciertos grupos de la derecha liberal tradicional, cuyos objetivos confluyeron con los de la nueva derecha liberal tecnocrática.

En su plan político, las Fuerzas Armadas buscaban limitar la personalización del poder y dividirlo con un 33,33% para cada una de las tres Fuerzas, para evitar las tensiones. Pero el plan contemplaba además un "cuarto hombre": el presidente, que estuviera por sobre la Junta, pero que respondiera a ella. El primer presidente, sin embargo, fue Jorge Rafael Videla, jefe del Ejército. La cuestión del "cuarto hombre" aparecía ya como término en los medios y algunos meses después del golpe, en septiembre. Las actas del gobierno muestran una discusión previa, donde se habla de "esquema de poder". Allí, la Armada y la Fuerza Aérea buscaban terminar

con la excepción de un Videla presidente, pues ésta le permitía al Ejército tener sujetos los cargos de presidente, los de los miembros de la Junta Militar y comandante del Ejército, en manos además de un general en actividad. La gran acumulación de poder que tenía Videla debía ser desarmada para lograr la definición del cuarto hombre.

Las Fuerzas Armadas veían que la crisis que atravesaba el país requería soluciones de modo drástico: había que refundarlo y retomar el camino de la Generación del Ochenta -la camada de líderes políticos liberales que convirtieron a la Argentina en un país moderno, muy influenciados por las ideas inglesas- en el funcionamiento político, social y económico. Para eso había que reprimir a la insurgencia, a los actores políticos del campo popular y laboral, y a los cuadros intelectuales contrarios.

El secuestro y la desaparición forzada de personas se consolidaron entonces como las herramientas finales de la lucha contra la oposición política, con una red de 600 centros

clandestinos de detención. Los cuerpos eran eliminados en el mar (en los estremecedores "vuelos de la muerte"), enterrados en tumbas colectivas o cremados. Sólo a veces eran entregados a los deudos, informando que habían caído en enfrentamientos contra la policía o las fuerzas militares. La apropiación ilegal de los bebés (luego del secuestro o el asesinato de sus padres) fue probada también por la Justicia, en los últimos años, como un plan sistemático orquestado desde la cúpula del gobierno de facto.

La represión clandestina fue avivada por la Doctrina de Seguridad Nacional: desde mediados de los años 50, Estados Unidos había comenzado a cambiar su estrategia, de una concepción de guerra total y de defensa hemisférica a otra que privilegiaba la guerra limitada y el control del enemigo interno comunista en las regiones bajo su dominio. Elaboró así una doctrina militar basada en el supuesto desarrollo de una guerra mundial no convencional.

En la Argentina, la novedad llegó a la Escuela Superior de Guerra en 1958, gracias a la influencia de ciertos oficiales que habían realizado sus estudios en Francia y que habían aprendido sobre las técnicas contrarrevolucionarias aplicadas en la Guerra de Independencia de Argelia. La represión clandestina ofrecía la posibilidad de evitar o retardar las sanciones internacionales, disciplinar a la sociedad en su conjunto y dirimir conflictos internos a las propias Fuerzas Armadas.

El método clandestino fue

elegido también porque ya casi no había jueces civiles que quisieran intervenir en causas relacionadas con terrorismo o subversión. Aunque los generales Juan Antonio Buasso y Rodolfo Clodomiro Mujica se ofrecieron a integrar un tribunal militar que juzgara a la guerrilla, Videla y la Junta Militar decidieron ocultar la información sobre los caídos para evitar que el enemigo tomara precauciones. Antes del golpe, los altos mandos habían discutido un asunto de relevancia: la forma de evitar que el Gobierno Militar recibiera el mismo trato que el que lideraba Augusto Pinochet en Chile, que sufría del repudio internacional por sus violaciones a los derechos humanos. En febrero y marzo de 1976, oficiales del Estado Mayor llegaron a la Embajada chilena en Buenos Aires para pedir consejo al respecto.

Desde sus inicios, el Gobierno Militar se impuso dos objetivos: obtener el apoyo incondicional de la sociedad y conservar sellada la unidad institucional de las Fuerzas Armadas.

Durante el Proceso, el fortalecimiento de la unidad interna de las Fuerzas Armadas fue una de las tareas más relevantes que debieron desempeñar los comandantes en jefe y miembros de la Junta Militar: el general Jorge Rafael Videla del Ejército, el almirante Emilio Eduardo Massera de la Armada, y el brigadiero Orlando Ramón Agosti de la Fuerza Aérea.

Mientras tanto, los altos jefes del Ejército estaban ocupados en competir entre sí en la carrera represiva para dar cuenta de la eficiencia en la tarea, a lo largo del territorio del país: el general Carlos Guillermo Suárez Mason, comandante del I Cuerpo; el general Ramón Genaro Díaz Bessone, comandante del II Cuerpo; el general Luciano Benjamín Menéndez, comandante del III Cuerpo; el general Santiago Omar Riveros, comandante de Institutos Militares; y el general Osvaldo Azpitarte, comandante del V Cuerpo.

Entre junio y julio de 1976, varios atentados sirvieron de respuesta, por parte de la gue-

rrilla, a esta política represiva. Entre estos, el más duro fue el de la bomba que explotó en el comedordelaSuperintendencia de Seguridad Federal, de la Policía Federal, que dejó 21 muertos y 63 heridos. El caso fue muy resonante: decenas de policías estaban comiendo, en el histórico edificio del Departamento Central de Policía, cuando tronó la explosión. El 7 de julio, Videla dijo en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas: "La subversión sirve a una causa esclavista y a una concepción que aniquila los derechos humanos. Una concepción nihilista, sin Dios, sin libertad, sin dignidad humana y sin lealtad". Pero, mientras tanto, en la voz de los militares retirados comenzaban a tomar cuerpo las viejas internas militares que durante los años 60 se habían expresado entre colorados y azules, los dos bandos -de conservadores y liberales- que se habían disputado el poder en las dictaduras anteriores.

Para que el recurso de la

12 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022DÍA DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA
(Continúa en pág. 13)

amenaza subversiva continuara legitimando al régimen aun cuando la victoria sobre la insurgencia fue un objetivo cumplido en pocos meses, éste necesitaba rendir cuentas ante la sociedad agotándolo. Si la lucha contra la subversión llegaba a su fin, había que buscar otro objetivo. Aquí comenzó a articularse una nueva estrategia, basada en aceptar la necesidad de superar un primer nivel de gobierno y pasar a una democracia representativa, republicana y federal. Por eso, en enero de 1977, el régimen dio a conocer las "Bases para la intervención de las Fuerzas Armadas en el proceso nacional", un primer documento oficial donde se plantea la creación de un Movimiento de Opinión Nacional y donde se sostiene que el objetivo del Proceso es la instauración de una democracia. La legitimación basada en la lucha antisubversiva debía dar paso a la necesidad de encontrar criterios de orden político oficiales.

En una declaración al Diario La Nación, el 8 de julio de 1977, Massera admitía que una vez agotados los factores que habían operado hasta el momento, las Fuerzas Armadas necesitaban revitalizar su legitimidad, canalizando la solidaridad de la ciudadanía en objetivos de futuro. Pero la sola mención del diálogo con los civiles y los partidos políticos irritaban los ánimos de algunos de los militares.

Mientras la guerrilla era derrotada, aparecían en el seno del Gobierno Militar un nuevo conflicto: ideario militar vs política económica. Los problemas entre Videla y Massera comenzaron temprano. Según un cable de la embajada de Estados Unidos de julio de 1976, Videla tuvo que enviar a su ministro del Interior, el general Álvaro E. Harguindeguy, para liberar a un asesor que había sido detenido por la Marina. "Los motivos de Massera en todo esto no son claros", decía el cable. "Algunos creen que él quiere ser presidente. La Embajada tiende a descartar esto, sin embargo, aunque suponemos que Massera es sufi-

cientemente inteligente como para saber que el Ejército muy improbablemente aceptaría a un marino como jefe de Estado". Pero en otros cables se daba cuenta de los contactos que Massera había tenido con líderes radicales, peronistas y sindicales, durante los cuales "se comportó como un hombre que trata de construir su propia base de poder (la idea, aparentemente, sería compensar su menor poder militar buscando apoyos dentro de los sectores civiles más significativos)".

En esta guerra entre facciones, Martínez de Hoz se sabía como hombre de Videla. "Yo no tenía nada personal contra Massera y me parece que él tampoco tenía algo contra mí, individualmente", le dijo al autor Carlos Manfroni en 2010. "Ni siquiera creo que él estuviera en contra de mis ideas económicas, en la intimidad".

Pero Massera, el hombre que más poder acumuló durante la dictadura y el que llevó adelante las acciones más duras, jamás fue presidente. Como Videla, siempre gobernaron los jefes del Ejército en los triunviratos que siguieron hasta 1983: Roberto Eduardo Viola, un hombre duro que no estuvo mucho tiempo; Leopoldo Fortunato Galtieri, que invadiendo las islas Malvinas y haciéndole la guerra a los ingleses intentó garantizar para su gobierno el apoyo de los argentinos con la creación de un enemigo externo y perdió; y Reynaldo Bignone, que se dedicó a gestionar el fin de la dictadura, ya muy desgastada. De todos ellos, y de todos los demás militares con poder, el único que hacia 1982 soñaba con postularse a una elección democrática con su propia fuerza

era Massera. El almirante no guardaba ideas republicanas, sino ambiciones argentinas: soñaba con ser un nuevo Perón que liderara un movimiento nutrido de sectores variados. Algunas acusaciones de homicidio lo dejaron fuera de carrera: incluso en tiempos de dictadura, no pudo evitar ser detenido.

Massera era un oficial de clase media, nacido en Entre Ríos y educado en La Plata. Le decían "el Negro"; también, en clave, "Cero". El propio Perón (que le decía "Masserita") lo había nombrado Jefe de la Armada en 1973, y según un obituario de The Economist publicado en 2010, si no hubiera seguido la carrera de marino le hubiera gustado ser filólogo: era un tipo fascinado con las palabras y el poder que emanaba de ellas. Su designación al frente de la Armada obligó al retiro de la mayor parte de los oficiales superiores, debido a su juventud y menor antigüedad en la fuerza. A lo largo de pocos años, Massera desbordó con un estilo mandatario personalista y populista. La fuente de su prestigio, al frente de la Armada, radicaba en el nivel de equipamiento de la Fuerza, con la compra de catorce unidades, entre fragatas y submarinos. Concretado el golpe, Massera tuvo bajo su jurisdicción a Isabel Perón.

En el esquema represivo, los marinos tenían a su cargo a los Montoneros. El conocido antiperonismo de la Armada (legitimado en el golpe de Estado de 1955) indicaba que la Marina sería menos permeable que el Ejército frente a la eventual influencia del discurso de los enemigos. Con ese ánimo, el grupo de tareas 3.3.2, con base en la ESMA, salió a cazar a los

miembros de esa guerrilla. Pero esta relación se tornó ambigua y dejó una larga lista de rumores.

Según Richard Gillespie, autor de Soldados de Perón. Historia crítica sobre los Montoneros, la ESMA era "una especie de depósito de ideas de izquierda": se refiere a la zona conocida como "la Pecera", donde los secuestrados hacían trabajo obligado, de oficina e intelectual, para los marinos. Dicen que allí se realizó un plan de guerra para recuperar las Malvinas y otro para confrontar por el canal de Beagle. Miguel Bonasso reconoce en "Recuerdo de la muerte" que los Montoneros negociaron una tregua con la Marina a cambio de cargar al Ejército las culpas por las violaciones de los derechos humanos. Massera también tomó para sí -según se comenta- buena parte del dinero que los Montoneros habían obtenido a través de diferentes fuentes de financiamiento, incluidos los millonarios secuestros extorsivos, como el de los hermanos Born.

La economía era un obstáculo en la carrera política de Massera: si mejoraba, se fortalecía Videla. Pero si los

salarios de los trabajadores continuaban deteriorándose, las relaciones de Massera con los gremios también se desgastarían. Según Carlos Manfroni -que en "Montoneros: Soldados de Massera" sostiene la tesis de que Massera utilizó a Montoneros como herramienta propia-, lo único que podía salvar al almirante era un

sisma económico y político. Un colapso que hiciera perder el control político al Ejército y que liquidara de una vez al equipo económico. Según Cristina Zuker en "El tren de la victoria: Una saga familiar", Montoneros, a través de la contraofensiva de 1978, buscaban reposicionarse en la vanguardia de la lucha armada.

13SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 DÍA DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA
(Viene de pág. 12)

Ceres avanza con el programa "Caminos de la Ruralidad"

El Consorcio Administrador intercambia y analiza las trazas propuestas para todo el distrito.

CERES. Se llevó a cabo una reunión para intercambiar análisis e informes de trazas propuestas en el distrito de Ceres en el marco del programa provincial "Caminos de la Ruralidad".

En un encuentro que contó con varios actores involucrados, se tomó la decisión firme de avanzar en la firma del convenio. Participaron la intendente, Alejandra Dupouy; el secretario de Obras públicas, Efraín Rojas; el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti; el director provincial de Producción Pecuaria y Avícola, Pablo Fiore; el director de la Región IX de Educación, Gustavo Contreras; Concejales de la ciudad; representantes de la Aceitera General Deheza S.A; del Centro Comercial, Industrial, Rural y de Servicios de Ceres; de la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres; del cluster lechero de nuestra ciudad; de Ganaderos de Ceres Coop. Ltda; del INTA Ceres; así como productores agropecuarios involucrados. Estos actores pasarán a ser parte del Consorcio Administrador del programa "Caminos de la

Ruralidad".

En este encuentro se acordó pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 9 de noviembre de 2022 a las 19:00 hs, a los fines de determinar la traza definitiva, conformar una comisión de mantenimiento y/o conservación y gestionar el pedido de intervención a la Dirección Provincial de Vialidad para la excepción de la traza presentada por ruta provincial 277S desde la intersección del núcleo rural campo Davicino, hasta Ruta Nacional 34, en una longitud total de tramo de 7.3 km.

La intendente Dupouy expresó al respecto: "Valoramos el compromiso de los funcionarios provinciales así como de todos los actores involucrados, quienes estamos abocados en potenciar la educación, producción y desarrollo de la región".

Finalizó la primera edición del curso "Atención a la ciudadanía"

En una nueva apuesta conjunta con el Centro Comercial, Industrial, Rural y Servicios de Ceres, se llevó adelante el curso "Atención a la ciudada-

nía" para empleados de empresas socias del Centro.

Es así que 23 personas se capacitaron en los siguientes temas: el cliente; calidad y procesos de servicio al cliente; pasos para una excelente atención al cliente y ¿Qué harías con los reclamos de tus clientes?

De esta manera, adquirieron los conocimientos necesarios para brindar la mejor atención.

La convocatoria superó las expectativas, por lo que ya se encuentra abierta la inscripción a la segunda edición del curso. Recordamos que el requisito de esta capacitación es ser parte de una empresa que sea socia del Centro.

Los interesados en participar deben ponerse en contacto con el Centro Comercial.

"Estamos felices de poder trabajar en conjunto con una institución tan importante en nuestra ciudad y de acercar herramientas útiles a este sector productivo", anunciaron.

Hoy sábado 29 de octubre,

los dos Concejos de la ciudad se juntan para compartir una gran tarde de actividades, juegos y compañerismo.

Se trata de los Concejos de Adultos Mayores y de Niñas y Niños, los que realizan actividades habitualmente y que en

esta oportunidad se decidió juntarlos para que puedan intercambiar experiencias, saberes y sentimientos.

Es una actividad abierta a todo público y estará sucediendo de 16:00 a 18:00 hs en el Paseo de la Vida.

Realizaron la licitación para el alumbrado público en Zenón Pereyra

Se presentaron cinco ofertas que pasaron a consideración y análisis de la Comisión de Preadjudicación.

ZENÓN PEREYRA. Este viernes se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional 01/2022 para la adquisición de materiales destinados a alumbrado público.

Estuvieron presentes la presidente comunal, Verónica Gallo, junto al vicepresidente, Lucas Vásquez; la tesorera comunal, Laura Domé; el secre-

tario comunal, Javier Avaro; y el representante legal de la comuna, Dr. Daniel Rosas.

Se presentaron cinco oferentes por la Licitación Pública Nacional 01/2022, que pasaron a consideración y análisis de la Comisión de Preadjudicación.

"Siempre es muy gratificante realizar licitaciones para obras de gran relevancia para nuestra

localidad. En los próximos días conoceremos la oferta ganadora, que permitirá luego dar inicio a los trabajos", expresó la Presidente comunal.

"De esta forma continuaremos renovando el sistema eléctrico público, lo que le dará otra fisionomía a la localidad y mayor seguridad a todos los vecinos de Zenón Pereyra", agregó.

14 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
Llega una gran actividad para unir generaciones
Ceres se incorpora al programa que permitirá mejorar la transitabilidad en zona rural. Zenón Pereyra continuará renovando su servicio eléctrico.

Finalmente se realizará la obra de sistema de desagües cloacales en Angélica

Muñoz participó de la firma del convenio realizada en Buenos Aires. En los próximos 20 o 30 días, ENOHSA se compromete a elaborar el presupuesto definitivo con los detalles del proyecto que contempla los plazos de ejecución y monto de los trabajos.

ANGÉLICA. En la ciudad de Buenos Aires se realizó la firma del convenio para la ejecución de la primera etapa de la obra del sistema de desagües cloacales para Angélica, en el marco del Plan "Argentina Hace".

Luego de gestiones ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), finalmente se concretó la firma del acuerdo para la materialización de la obra.

En los próximos 20 o 30 días, ENOHSA se compromete a elaborar el presupuesto definitivo con los detalles del proyecto que contempla los plazos de ejecución y monto de la obra.

De la firma participó el presidente comunal Juan "Tino"

Muñoz representando a la Comuna de Angélica, junto al Ing. Marcelo Tortorice, coordinador general de la Coordinación de Obras de Expansión Territorial (COET); el senador departamental, Alcides Calvo; la diputada nacional, Vanesa Massetani; el diputado nacional, Roberto Mirabella; el senador nacional, Marcelo Lewandoski; la vecina de la localidad María Marta Frigoni; el titular de ENOHSA Santa Fe, Roberto Meli, entre otros funcionarios.

Luego de esta rúbrica llegará el proceso licitatorio. Una vez finalizado se le adjudicará a quien reúna las condiciones pautadas en el mismo, y a partir de ahí se daría comienzo a la obra, sujeto también al desembolso de di-

nero desde Nación. El Plan "Argentina Hace"

Realizaron charla sobre prevención

La

ESPERANZA. Se realizó en la Rural "Las Colonias" una charla con el objetivo de capacitar a los vecinos y comerciantes sobre las modalidades más comunes de delitos electrónicos.

La actividad fue promovida por la Vecinal Centro, UCoEs y Sociedad Rural, y desarrollada por el titular de la Agencia de Investigación Criminal, comisario Darío Ferreiro y el jefe de la División Cibercrimen de la Agencia de Investigación Criminal, comisario Rodrigo Alva-

rez.

En la oportunidad, explicaron el trabajo compartido que realizan con la Fiscalía "Las Colonias" y destacaron las diferentes modalidades que se presentan en el delito electrónico, desde un llamado telefónico, transacciones por compra venta de vehículos o bienes y las transferencias por CBU o CVU.

Bomberos celebrará su 63° Aniversario

Al cumplirse este lunes

31 de octubre un nuevo aniversario de la fundación de la Asociación Bomberos Voluntarios de Esperanza, se realizarán variadas actividades.

A las 7:30 horas será el tradicional toque de sirenas del Cuartel e izamiento de bandera nacional; mientras que a las 8:30 se colocará una ofrenda floral en Monumento al Bombero ubicado en Avda. Los Colonizadores y Alberdi y luego, en el cenotafio del Cementerio Municipal.

es una iniciativa del Gobierno nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión estimada de 30.000 millones de pesos.

Promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios de Argentina.

15SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 REGIONALES
Muñoz tras el encuentro desarrollado en ENOHSA. La capacitación realizada en la Sociedad Rural "Las Colonias".
del ciberdelito en Esperanza
actividad fue promovida por la Vecinal Centro, UCoEs y Sociedad Rural, con el objetivo de prevenir sobre estafas bajo esa modalidad.

Lechería: la facturación del tambo pierde contra la inflación

A pesar de que la producción para un establecimiento promedio creció 2%, los ingresos cayeron entre enero y septiembre 3,9%, según el OCLA.

En los primeros nueve meses del año, la facturación de tambo promedio en el país estuvo por debajo de la inflación.

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), entre enero y septiembre pasados la producción creció 0,2%, mientras que el precio a valores constantes cayó 4,1% y la facturación lo hizo 3,9%. Medidos en dólares, el precio está 21,9% superior a el mismo período del año anterior, mientras que la facturación en moneda estadounidense mejoró 22,11%.

Para el cálculo de la facturación se toma la producción mensual del tambo medio que surge del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA), se la multiplica por el precio promedio y se la actualiza con el IPC.

Para el cálculo en dólares se utiliza el precio promedio del tipo de cambio (Banco Central mayorista) para valorizar la producción de leche mensual, también del tambo medio.

Según la OCLA, el aumento interanual de la producción del período enero-septiembre del tambo promedio en 2022 fue del 0,2%, que contrapuesto con una baja en moneda constante del precio del 4,1%, representó una disminución del

3,9% en la facturación total del período

Medido en dólares, el aumento interanual de la producción de los nueve meses del año fue de 0,2%, a lo cual se le adiciona la suba en el precio en dólares para enero-septiembre del 21,9% lo que permitió lograr un incremento en la facturación del 22,1% respecto a igual período de 2021.

Escenario mundial

La creciente demanda global de leche, que apunta a consolidar a India como el primer productor y consumidor mundial para 2030, abre oportunidades para Latinoamérica -que tiene a Argentina y Uruguay como grandes exportadores- según anticipó Piercristiano Prazzale, presidente de la Federación Internacional de Lechería (FIL/IDF).

"De aquí a 2030 el comercio mundial crecerá al 3% anual, y la demanda será liderada por China, el sureste Asiáticoy África. Estados Unidos consolidará su presencia exportadora y Nueva Zelanda tendrá un menor excedente exportador", dijo durante el 16° Congreso Panamericano de la Leche realizado en Quito.

Prazzale añadió que "existe una oportunidad de mercado

que bien puede ser aprovechada por el sector lácteo suramericano y latinoamericano".

Apuntó que Sudamérica tiene abundancia de recursos naturales para transformarse en un jugador global más fuerte, aunque se verá limitado por factores políticos y económicos.

"Es un poco opuesto a lo que hemos visto que ocurre en la India, donde políticas acertadas harán que para 2030 continúe liderando la producción y consumo mundial de leche", dijo al asegurar que el país asiático tiene proyecciones de triplicar la producción en 25 años, y en 10 años la van a duplicar.

Aumento en la producción

Prazzale observó que se advierte un aumento contante de producción de leche de todas las especies, liderada por la leche de vaca, seguida, muy por detrás, de la leche de búfalo.

El presidente de la FIL señaló que en 2021, la Unión Europea (UE) lideró la producción de leche de vaca a nivel mundial, con el 31%, seguida por Estados Unidos, con el 22%, mientras China, Brasil, Rusia y Nueva Zelanda tuvieron una participación

entre 5% y 7%.

"Del 21% restante, la mayoría es de India", indicó al resumir que Europa y Estados Unidos producen más del 50% de la leche de vaca del mundo, aunque en el caso de la UE "el crecimiento se verá restringido por decisiones políticas".

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la población mundial llegará a 10 mil millones en 2050, y 50% de ese crecimiento tendrá lugar en África, seguido por India.

América Latina alberga a

dos de los principales exportadores a nivel mundial, Argentina y Uruguay, y al segundo importador mundial, México.

"Brasil, a pesar de ser un importante productor, no se encuentra entre los principales exportadores ya que destina la mayoría de su producción al mercado interno", comentó.

Aunque los precios de la leche "permanecen en niveles altos", al momento se encuentran con tendencia a la baja, debido a que los consumidores se ven impactados por la alta inflación mundial y la posible recesión económica.

La importancia de capacitar para hacerle frente a las plagas

La producción agrícola a gran escala, cubriendo amplias extensiones de campo, implica múltiples desafíos de manejo productivo: es mucho más que solo un control de plagas, incluye el desafío de entender un complejo sistema biológico y las interacciones que tienen los organismos entre sí.

En este marco, SpeedAgro, compañía especializada en la producción de defensivos agrícolas oriunda de Sauce Viejo (Santa Fe), recorrió las principales zonas productivas del país con una serie de talleres destinados a asesores técnicos que gestionen agricultura en grandes extensiones.

En mes de octubre, se realizaron capacitaciones en Tucumán y en Las Lajitas, Salta. Durante septiembre se desarrollaron capacitaciones en Pergamino (Buenos Aires), Funes (Santa Fe), Charata (Chaco), Río Cuarto (Córdoba), General Pico (La Pampa) y Sinsacate (Córdoba).

Contenidos

Los talleres llevaron la coordinación de dos referentes nacionales, expertos en el manejo de problemas de sanidad: Luis Lanfranconi, especialista en malezas del INTA Río Primero (Córdoba), y Daniel Igarzábal, socio-fundador de la empresa cordobesa especializada en monitoreo de plagas, "Halcón Monitoreos".

Uno de los sellos distintivos fue precisamente que se trató de talleres y no del formato tradicional de charlas o jornadas, en los que un especialista expone y los asistentes escuchan, pero no hay tanto espacio para debatir las problemáticas.

A sabiendas de que de la interacción surgen las mejores respuestas y soluciones, la apuesta de estos talleres fue hablar abiertamente de las principales dificultades de la producción regional y sobre todo debatir aquellas prácticas que

suelen dar buenos resultados.

En un contexto de condiciones climáticas adversas y altos costos, un aspecto en el que coincidieron los expertos fue que los tratamientos químicos por sí solos no son una solución: "Herbicidas e insecticidas necesitan ayuda", señalaron.

Una ayuda fundamental es la de los coadyuvantes, que mejoran y potencian la acción de los defensivos, además de aportar a un mayor cuidado de los recursos, tanto ambientales como económicos, obteniendo también los mejores resultados productivos.

Soluciones

Para SpeedAgro, el cuidado sanitario significa un aspecto fundamental, por ello cuenta con un amplio Portfolio de productos fitosanitarios, así como también con el tradicional portfolio adyuvante para estos productos y extendida cobertu-

ra de servicio técnico.

Uno de los principales objetivos de los talleres, de acuerdo al departamento de Servicio Técnico de la empresa, fue la posibilidad de discutir cada una de la problemáticas presentes y emergentes en las diferentes regiones, lo que resultó enriquecedor para los asesores y la

empresa.

"Sin dudas, los talleres que llevamos a cabo nos dejan dos conclusiones muy interesantes: por un lado, la continua necesidad de aprendizaje frente a las plagas; por el otro, la posibilidad de continuar con los talleres el año próximo", señalaron desde la empresa.

16 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
17SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022

9 de Julio busca hacer historia en el "Germán Soltermam"

Guillermo Bersano – Este domingo a partir de las 16:00 hs (va televisado por el Canal Provincial 5 RTV), el estadio "Germán Soltermam" será el escenario del partido de vuelta correspondiente a la final la V Edición de la Copa Santa Fe 2022, entre 9 de Julio y Argentino de Rosario (en la ida ganaron los rosarinos 1 a 0).

Se disputarán 90 minutos apasionantes, con un alto grado de voltaje de emoción y pasión por lo que hay en juego: un título de campeón provincial. El encuentro tendrá la presencia del gobernador Omar Perotti, quien estará acompañado por autoridades de la Federación Santafesina de Fútbol, entre otros invitados. Recordemos que el ganador se llevará un premio de tres millones de pesos y el perdedor ganará un millón de pesos.

Un "9" más que motivado

Tomando los antecedes del actual certamen copero santafesino, el León rafaelino supo aprovechar su localía y ganarle a los cuatro representantes liguistas con los que se enfrentó. En el "Soltermam" venció

Atlético María Juana, Ben Hur, Unión de Sunchales y a Atlético de Rafaela en un clásico histórico.

Los dirigidos de Marcelo Werlen también se encuentran jugando el Torneo Regional Amateur, donde el pasado jueves por la noche, en un duelo de la 3ª fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur, lograron su primer triunfo de visitante ante Santa Clara de Buena Vista por 2 a 0.

Ahora todo está encaminado a que el León se presente el próximo domingo con varios de sus refuerzos y con un estupendo marco de público. En cuanto a lo futbolístico, el "9" realizaba un entrenamiento al cierre de esta edición, en el cual se definía una probable formación (la lista definitiva de concentradas estará hoy al mediodía).

El "Salaíto" tiene ventaja

Por su parte, Argentino de Rosario viene de sacar una diferencia mínima por 1 a 0 ante los rojiblancos rafaelinos con un gol convertido por Agustín Príncipe. De acuerdo a la información suministrada por medios de comunicación rosari-

nos, de no mediar alguna duda en la formación, el técnico Juan Carlos Suárez dispondría de este probable equipo: Alejo Villanueva; Lautaro Yocco, Joaquín Alderete, Julián Carnelos y Joaquín Sosa; Joaquín Valenzuela, Julián Emanuelle, Sebastián Peñaloza y Alejo Fernández; Agustín Príncipe y Juan Ignacio Suárez. Además, el "Salaíto" tendrá un acompañamiento de cerca de 400 simpatizantes, quienes adquirieron sus respectivas entradas en el estadio "José María Olaeta" para alentar a su equipo el domingo.

Cuaterna santafesina

Se conoció que para este transcendental partido de vuelta, entre el León y el elenco rosarino, el árbitro será Maximiliano Moya, quien estará acompañado por Manuel Sánchez y Mariano González.

Operativo y venta de entradas

Como lo veníamos informando en las ediciones anteriores de CASTELLANOS, habrá un importante operativo de seguridad que contará con 300 efectivos policiales antes, durante

Ben Hur juega un duelo clave ante Juventud en el "Néstor Zenklusen"

y después de la final de Copa Santa Fe 2022. El despliegue oficial comenzará a las 13:00 hs y se realizarán cortes de calles. Los hinchas y simpatizantes de 9 de Julio deberán tener su entrada y el DNI en la mano ya que aplica el progra-

RAFAELINA -

ma "Tribuna Segura".

Se reforzó la venta de localidades para este sábado de 9:00 a 12:00 hs en Ayacucho 309 (secretaría del club), teniendo en cuenta que no se venderán entradas en puerta el domingo.

Empiezan las semifinales por el ascenso

Mañana por la noche, Sportivo Ben Hur se enfrentará a Juventud de Esperanza en marco de la tercera jornada de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur. El encuentro se disputará a partir de las 20:00 horas en el estadio "Néstor Zenklusen" con el arbitraje de Maximiliano Manduca, quien estará secundado por Juan Bonnin y Lucas Muga (todos de la Liga Santafesina de Fútbol).

En su última presentación, el Lobo venció sin atenuantes a Santa Clara de Buena Vista en condición de visitante por 5 a 0 con goles de Diego Jara, Alejandro Reyna, Gustavo Mathier, Martín Alemandi y

Agustín Bianciotti, de penal; mientras que los esperancinos vienen de conseguir empatar agónicamente 1 a 1 ante 9 de Julio en el "Soltermam".

Ambos elencos tienen 4 unidades, por lo que si alguno consigue el triunfo se subirá a la cima de la tabla de posiciones del grupo, lugar que por el momento ocupa el León con 5 puntos (el pasado jueves a la noche derrotó 2 a 0 de visitante a Santa Clara de Buena Vista).

En cuanto a la alineación del Lobo, teniendo en cuenta el buen rendimiento en su anterior partido, es probable que el técnico Maximiliano Barbero repita gran parte de los once jugadores que golearon a San-

ta Clara, a excepción de Diego Jara (quien se retiró lesionado). Pasando en limpio, la alineación de la BH podría ser: Astrada; Mathier, Besaccia, Kummer y Alemandi; Castellano, Bessone, Barco, López y Mayenfisch; Reyna.

Festejo en la previa

Antes de que arranque el partido del próximo domingo entre Ben Hur y Juventud de Esperanza, el conjunto de Barbero celebrará el tricampeonato obtenido en la Liga Rafaelina, por lo que la institución de barrio Parque invitó a todos sus hinchas a que asistan temprano al estadio "Néstor Zenklusen".

Guillermo Bersano - Al cierre de nuestra edición empezaban a jugarse las semifinales de ida de 1ª División y Reserva de la Primera B de la Liga Rafaelina de Fútbol. Los partidos que se desarrollaban eran los siguientes (por la Zona Sur): Deportivo Josefina vs. La Hidráulica de Frontera (en Primera) y Deportivo Bella Italia vs. Independiente de San Cristóbal (en Reserva).

Desde las 16:00 hs de este sábado, Sportivo Santa Clara estará recibiendo a Atlético Esmeralda con el arbitraje de Edison Sada (E. Sueldo, F. Baravalle y E. Ríos). Mientras que previamente, a las 14:30 hs, Santa Clara será local de San Martín de Angélica.

El próximo lunes desde las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs), por la Zona Norte, Humberto

recibirá a Sportivo Roca. Este duelo será dirigido por Guillermo Vacarone (G. Morero, F. Garetto y F. Rodríguez).

Cuartos de final del Senior

Este sábado en la localidad de Lehmann (cancha de Moreno) comenzarán a jugarse los cuartos de final del Torneo de Fútbol Senior que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol.

La programación será la siguiente: San Isidro de Egusquiza vs. Combinado de Esmeralda/Zenón Pereyra (a las 14:00 hs), Argentino Quilmes vs. Brown de San Vicente (a las 15:30 hs) y Moreno de Lehmann vs. Bella Italia (a las 17:00 hs).

Los árbitros en la jornada serán José Domínguez, Guillermo Tartaglia y César Cazzaniga.

18 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
TORNEO REGIONAL AMATEUR
LIGA
PRIMERA B La BH recibirá al elenco esperancino con el objetivo de sumar de a tres para volver a la cima de la Zona 6 de la Región Litoral Sur.
El León recibirá este domingo a las 16:00 hs a Argentino de Rosario con la misión de revertir un 1 a 0 en contra para ser campeón del certamen provincial.
Prensa 9 de Julio

Sportivo recibe a Ferro y Quilmes visita a Libertad de Sunchales

A partir de las 18:00 hs, el Negro se medirá en barrio Barranquitas ante el Bicho Colorado, mientras que en el estadio "Dr. Plácido Tita" el Tigre jugará contra el Cervecero.

Guillermo Bersano - Por disposición policial, esta tarde a partir de las 18:00 hs se disputarán ambos partidos correspondientes a la tercera fecha de la Región Litoral Sur de la Zona 5. Hay que tener en cuenta que todos los integrantes de este gru-

po son representantes de la Liga Rafaelina, por lo que se puede prever que los partidos serán muy parejos y luchados. Otro dato a remarcar es que, a diferencia de los encuentros por las competencias domésticas, no habrá público visitante.

Este sábado se disputan los cuartos de final

Hoy comenzarán a jugarse los cuartos de final (a partido único) del Torneo Federal A, con el encuentro entre Villa Mitre y San Martín de Formosa a las 16:00 horas.

El domingo continuará la programación con estos duelos: Olimpo de Bahía Blanca vs. Independiente de Chivilcoy (a las 16:00 hs), Racing de

Córdoba vs. Central Norte de Salta (a las 17:00 hs) y Sarmiento de Resistencia (Chaco) vs. Ciudad de Bolívar (a las 19:30 hs).

Los vencedores accederán a las semifinales del certamen nacional y lucharán por el ascenso que ofrece la categoría al torneo de la Primera Nacional.

En barrio Barranquitas, Sportivo Norte (viene de conseguir su primer punto en la competencia nacional el pasado domingo en Sunchales tras empatar sin goles ante Dep. Libertad) recibirá al puntero del sector, Ferrocarril del Estado (que viene de derrotar en el estadio "Agustín Giuliani" a Argentino Quilmes pro 2 a 1). Al cierre de esta edición, Carlos Trullet y Oscar Born definían sus respectivas formaciones para afrontar dicho cotejo. El árbitrodel partido será Ángelo Trucco, quien estará secundado por Rodrigo Pérez y Maximiliano Mancilla (Liga Rafaelina).

El otro cotejo de la Zona 5 se llevará adelante en la ciudad de Sunchales, en el estadio "Dr. Plácido Tita", donde Dep. Libertad volverá a ser local (viene de igualar 0 a 0 ante Sportivo Norte) para recibir a Argentino Quilmes (viene de perder 2 a 1 de local ante los ferrocarrileros rafaelinos), por lo que ambos van por una victoria que les

permitiría seguir con las chances intactas de clasificar a la siguiente ronda. El encargado de impartir justicia será Darío Suárez, secundado por Leandro Aragno y Lautaro Singer (todos de la Liga Rafaelina).

Las posiciones

Cumplidas 2 fechas de la Zona 5 de la Región Litoral Sur: Ferro 6 puntos; Argentino Quilmes 3; Sportivo Norte y Deportivo Libertad de Sunchales 1.

19SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
TORNEO REGIONAL AMATEUR
Sportivo Norte buscará sumar por primera vez de a tres en el Torneo Regional ante el puntero Ferro. Prensa Sportivo Norte
FEDERAL A

Rafael Pérez: "El plantel de Talleres quiere hacer historia"

La "T" jugará el domingo en Mendoza ante Patronato de Paraná por la final del certamen más federal del país. De consagrarse, el equipo cordobés celebrará su primer título de primera a nivel nacional.

Rafael Pérez, defensor de Talleres de Córdoba, consideró este viernes que el "plantel quiere hacer historia" de cara al partido que jugará el domingo en Mendoza ante Patronato de Paraná por la final de la Copa Argentina.

De consagrarse, el equipo cordobés no sólo logrará una nueva clasificación a la Copa Libertadores, sino que celebrará su primer título de primera a nivel nacional, por lo que la expectativa tanto de los jugadores y cuerpo técnico, como de los hinchas, es altísima.

Tras la práctica del viernes, Pérez habló en rueda de prensa y afirmó: "Esperemos que el domingo sea ese día soñado que tenemos todos nosotros, la dirigencia y la gente".

"Siempre que se pasa a una final es mucha alegría, ese día (el miércoles tras vencer a Banfield en la semifinal) no hablamos mucho de lo que fue el partido pero, al día siguien-

te, nos juntamos y nos dijimos las cosas de ese primer tiempo que estuvo lejos de lo que muestra Talleres habitualmente", remarcó el zaguero.

Rafa Pérez destacó que "nos quedamos con la tranquilidad del segundo tiempo, que pudimos hacer cosas distintas y es una buena imagen que queda para un partido trascendental como el del domingo (frente a los entrerrianos)".

Talleres repite la final del año pasado, en la que fue superado por Boca en Santiago del Estero, por penales. En referencia a ese recuerdo, Pérez aseguró que "lo tomamos como un aprendizaje a lo que nos pasó en ese momento. Tuvimos la posibilidad de estar ahí presentes e irnos con las manos vacías".

"Hoy estamos acá, no lo tomamos como revancha, sino como una posibilidad de quedar en la historia de este gran club", agregó el defensor.

El jueves en la madrugada se produjo un accidente en el que falleció un hincha de 24 años que volvía de alentar al equipo en Rosario, a la vez que otros dos ocupantes del vehículo en el que viajaban permanecen internados con pronóstico reservado.

"Esto nos golpeó muy fuerte. Queremos mandarle una voz de aliento a toda su familia en estos momentos que son muy tristes y que nos han pegado mucho. Va a ser un motivo más lo que podamos hacer el domingo por ellos, desde donde está va a estar apoyando siempre a Talleres", lamentó Rafa.

Dispusieron mil policías para el operativo

El Ministerio de Seguridad de Mendoza anunció este viernes que dispuso 1.000 policías en el marco del operativo previsto para la final a dispurarse en el estadio "Malvinas Argen-

tinas".

El operativo contará con efectivos tanto dentro, como en los alrededores del estadio y en los ingresos a la provincia donde se espera la llegada de cerca de 20.000 hinchas de Talleres y un número menor por parte de Patronato.

En este marco, las autoridades señalaron que los simpatizantes de Talleres ocuparan la platea techada, platea descubierta y la popular sector norte, en tanto los de Patronato ocuparan la popular sur.

El comienzo del partido, con el arbitraje de Fernando Rapallini, está pautado para las 20:30 hs, y la apertura de las puertas del estadio para el ingreso de los hinchas será a las 17:30 hs. Indicaron las autoridades a los simpatizantes que se acerquen con debido tiempo a los diversos puntos de control antes de ingreso al mismo.

"Estimamos unos 30.000

Pérez palpitó la final de la Copa Argentina.

simpatizantes en total entre ambos clubes, es la cuarta final que se juega en la provincia y va ser una fiesta más", dijo sobre esta final el subsecretario de Deportes de Mendoza, Federico Chiapetta.

Los controles además abarcarán el Parque "General San Martín" y las periferias, además de los hoteles donde estarán alojados los jugadores.

20 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
COPA ARGENTINA

Atlético hizo la última práctica de la temporada y hubo novedades

Ayer por la mañana, el equipo de Ezequiel Medrán desarrolló el entrenamiento que le puso punto final a la campaña 2022. El 1 de diciembre comenzará la pretemporada con vistas al torneo del año que viene. Alfano y Colombatti firmaron sus primeros contratos como profesionales; rescindieron Jonás Aguirre y Facundo Nadalín.

En la mañana de ayer, el plantel profesional de Atlético llevó a cabo el último entrenamiento de la temporada 2022.

Tras la finalización de la prác-

tica que se desarrolló en el predio "Tito" Bartomiol, los futbolistas de la Crema quedaron licenciados hasta el jueves 1 de diciembre, día en el que comenzarán con la pretemporada bajo el comando del director técnico Ezequiel Medrán y con vistas a lo que será el torneo de la Primera Nacional del año venidero.

Firmas de contratos profesionales

En el mediodía de ayer, en la

Se inician las semifinales del Reducido

Estudiantes de Buenos Aires recibirá esta noche a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en el partido de ida de una de las semifinales del Torneo Reducido de la Primera Nacional, del cual surgirá el segundo ascenso a la Liga Profesional, luego del que logró el campeón Belgrano de Córdoba.

El encuentro se jugará este sábado a partir de las 21:10 hs en el estadio Ciudad de Caseros; será arbitrado por Pablo Giménez y televisado por TyC Sports.

La otra semifinal, entre Defensores de Belgrano e Instituto, tendrá su partido de ida el domingo próximo en el bajo Núñez desde las 18:05 hs, con Silvio Trucco como referí y televisado por DirecTV.

Si al termino de los dos cotejos hay igualdad en puntos y saldo de goles, los clasificados serán Gimnasia de Mendoza e Instituto, por mejor ubicación en la tabla de posiciones.

Estudiantes, que culminó séptimo con 57 unidades y Walter Otta como entrenador, llegó a esta instancia eliminando a Chaco For Ever de local por 3-0 y luego a Estudiantes de Río Cuarto, de visitante, por 1-0.

Por su parte, Gimnasia, con Luca Marcogiuseppe como DT y 4° con 64 unidades, en octavos de final empató de local con Deportivo

Morón 1-1 (pasó por ventaja deportiva) y luego en el clásico mendocino superó a Independiente Rivadavia por 1-0, también de local.

En Caseros, el "Pincha" acumula 10 partidos sin derrotas (ocho triunfos y dos empates) y apenas un gol en contra en los pasados siete encuentros.

El antecedente más fresco entre ambos equipos fue el pasado 2 de octubre cuando Gimnasia venció de local 1-0 de local, por la 36ª fecha con un gol de Diego Mondino.

Estudiantes (BA)Gimnasia (M)

Cancha: Estudiantes. Árbitro: Pablo Giménez. Horario. 21:10 hs.

Televisa: TyC Sports.

Estudiantes de Buenos Aires: Lucas Bruera; Delfor Minervino, Juan Cruz Randazzo, Stefano Brundo y Lautaro Lusnig; Kevin González, Sebastián Mayorga, Nicolás Pelaitay y Enzo Acosta; Facundo Castelli y Alan Cantero. DT: Walter Otta.

Gimnasia de Mendoza: Tomás Giménez; Lucas Arce, Diego Mondino, Franco Meritello y Joaquín Varela; Fernando Bersano, Oscar Garrido y Matías Villarreal; Matías Nouet, Santiago Solari y Mario Galeano. DT: Luca Marcogiuseppe.

sede administrativa "Julio Litvak", dos jugadores de Divisiones Inferiores de Atlético firmaron sus respectivos primeros contratos como profesionales de fútbol. Con la presencia de Ricardo Castro, vicepresidente del Consejo Directivo, sellaron los vínculos hasta el 31 de diciembre de 2025 el delantero Agustín Alfano y el mediocampista ofensivo Santiago Colombatti.

Por la tarde, el que selló su primer vínculo profesional hasta el 31 de diciembre de 2025 fue el mediocampista ofensivo Alejo Ceccherini.

La situación del resto del plantel

La Comisión Directiva del Celeste continúa trabajando en los contratos de los jugadores que participaron del último torneo. A las salidas anunciadas de Franco Faría, Franco Bellocq y Jonatan Fleita, ayer se sumaron las de Jonás Aguirre y Facundo Nadalín.

Además, Nicolás Aguirre, con pocos minutos de juego

Bieler dominando la pelota en la última práctica de Atlético en la temporada.

debido a diferentes inconvenientes físicos, estaría cerca de rescindir su contrato, mientras que Guillermo Funes, Mauro Albertengo, Juan Galetto y Mateo Castellano tampoco seguirían en la entidad de barrio Alberdi.

Facundo Soloa tiene contrato hasta diciembre del 2023 y continuaría en la institución, salvo

que llegue una oferta interesante por el futbolista mendocino. Misma situación atraviesa Marco Borgnino, quien seguiría en el equipo de Medrán. Otros que están muy cerca de arreglar su continuidad son Claudio Bieler, Fabricio Fontanini, Nicolás Laméndola y Mauro Osores (todos tienen contrato hasta diciembre de 2023).

21SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES PRIMERA NACIONAL
PRIMERA NACIONAL
Fotos: Prensa Atlético Alfano y Colombatti.

Vila vuelve a recibir al Midgets

Máximo Gauchat quedó cuarto en Concepción

SV - La primera sesión clasificatoria para la anteúltima fecha de la temporada de la Clase 2 de Turismo Pista se desarrolló ayer en el autódromo de Concepción del Uruguay. El mejor piloto de nuestra ciudad fue Máximo Gauchat, quien quedó ubicado en el cuarto lugar a 294m del mejor, Pablo Vázquez (1m 41s 725m).

666m, octavo Facundo Ríos a 757m, noveno Luciano González a 767m, décimo Yair Etcheveste a 776m. Siendo 22° Ricardo Saracco a 1s 533m estrenándose en el equipo MA Motorsport, 23° el de Brinkmann Franco Nazzi a 1s 566m y 41° Cristian Vaira a 2s 340m. No estuvo presente Maximiliano Andreis.

Silvano Volpe – En la jornada de hoy, a partir de las últimas horas de la tarde, continuará la temporada N° 55 del Midgets del Litoral con la disputa de la cuarta fecha, la cual marcará el cierre del primer tercio del certamen en el circuito "Juan F.B. Basso", ubicado en el Predio Deportivo Octavio Bessone de Vila.

Cumplidas tres presentaciones, Cristian Molardo se erige como el piloto a vencer, ya que se impuso en dos de las tres realizaciones llevadas a cabo, superando en ambas ocasiones a corredores jóvenes. Totaliza 54 victorias, ubicándose como el cuarto piloto más ganador en el historial de la especialidad, siendo antecedido por Gabriel Maletto con 56, Octavio Bessone con 58 y Raúl Caligaris con 59.

Lo escolta Gonzalo Zbrun, quien cuenta con un gran potencial pero no tuvo la dosis de suerte para alcanzar el triunfo. Sin embargo, siempre es candidato a la victoria.

Tomás Platini es tercero y es una de las gratas revelaciones en este 2022, al igual que Andrés Osorio y Emanuel Olmos. Se ubica cuarto Hernán Filippi, un abonado a los escalones del podio. Javier Penezone, en base a su regularidad,

se ubica quinto y está muy cerca de logar su primer éxito. Por detrás suyo llega su coterráneo Andrés Osorio, quien ganó protagonismo en lo que va del año.

El top diez lo completan Federico Maletto, que siempre ocupa un lugar entre los de punta, Maximiliano Battaglino, Matias Franco y Néstor Bosio.

Será la cuarta presentación del Mini Midgets, que tiene a Valentín García como dominador producto de ganar las tres

fechas. García lidera con 105 puntos, escoltado por Luciano Rosso a 21 y Benjamín Franco a 32.

La actividad se pondrá en marcha a las 19:30 hs con la disputa de las series, y continuará con las semifinales, prefinales y final.

Las posiciones del campeonato: C. Molardo 185 puntos, G. Zbrun 135, T. Platini 119, H. Filippi 114, J. Penezone 104, A. Osorio 103, F. Maletto y M. Battaglino 92.

Segundo fue el susanense José Costamagna a 183m, tercero Cristian Garbiglia a 279m, cuarto Máximo Gauchat a 294m, quinto Martín Chico a 453m, sexto Nicolás Herrera a 641m, séptimo Santiago Tambucci a

Hoy por la mañana desde las 9:00 hs será la segunda clasificación y por la tarde desde las 12:30 hs se harán las series. Mañana las finales tendrán estos horarios: a las 9:30 hs la de Clase 1, a las 10:30 hs la de Clase 2 y a las 11:30 hs la de Clase 3.

Carlos Sainz comenzó adelante en México

SV - Se puso en marcha la actividad en el autódromo "Hermanos Rodríguez" de la ciudad de México, donde Carlos Sainz con 1m 20s 707m lideró el primer ensayo, que a su vez fue dominado por Ferrari ya que se ubicó segundo Charles Leclerc con la otra máquina roja a

CAM

0.046m. Luego llegaron tercero Pérez (Red Bull) a 120m, cuarto Verstappen (Red Bull) a 120m y quinto Hamilton (Mercedes) a 142m.

Hoy, luego del entrenamiento, clasificarán a las 17:00 hs y mañana, en igual horario, se largará la final.

Se postergó en Ramona

Debido a que el pronóstico del tiempo se mantiene por arriba del 50% la probabilidad de lluvia para el domingo, con cambio de temperatura y altas ráfagas de viento, la Federación N° 4 de Motociclismo en forma conjunta con el Centro

Cultural y Deportivo Ramonaorganizador del evento- decidieron postergar la última fecha del CAM que debía disputarse este fin de semana a su fecha suplente: sábado 5 y domingo 6 de noviembre.

COPA DE ORO - CAPÍTULO 3

El TC llega a San Nicolás

SV - Ingresando en la segunda y última parte del certamen, desde hoy tendrá continuidad en San Nicolás la Copa de Oro que va por su tercera fecha. Será un fin de semana especial para el autódromo y el TC.

Se impondrá el nombre de "Juan María Traverso" al mismo, en reconocimiento a quien tanto hizo para que dicho trazado sea una realidad, colaborando con el diseño y la ejecución del mismo.

La competencia llevará por nombre "Carlos Alberto Pairetti", como homenaje a quien nos dejó el 26 del pasado mes y se consagró campeón en 1968. Entre hoy y mañana girará el mítico Trueno Naranja condu-

cido por su hijo Tim. Dicho auto le permitió al nacido en Plaza Clucellas obtener el título hace 54 años, con 22 triunfos en su haber, siendo uno de lo más ganadores dentro de la especialidad.

Agustín Canapino lidera con 5.50 puntos de ventaja sobre Mariano Werner. Tercero es José Urcera a 9.50 y cuarto Santiago Mangoni a 21.50. En el caso de los dos últimos, necesitan sumar fuerte para no quedar relegados respecto a los dos de adelante para continuar alimentando sus ilusiones a la corona.

El segundo grupo está integrado por Esteban Gini, que se ubica a 24 del puntero. Lo siguen Jonathan Castellano

a 29.50 y Leonel Pernía a 39, para ellos es una carrera bisagra ya que de no sumar buenas unidades comenzarán a alejarse del sueño del título.

TC Pista tiene puntero aSantiago Álvarez con una ventaja de 14.50 sobre Otto Fritzler. Luego le saca 23.50 unidades a Facundo Chapur, de 28 a Jeremías Olmedo y 29 a Diego Azar.

El cronograma de actividades

Hoy entrenarán, luego clasificarán y se disputarán las series de TC Pista. Mañana se correrán las series del TC: a las 12:00 hs la final TC Pista, y a las 13:30 hs la final de TC.

22 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES EN LA NOCHE DE HOY
Será este sábado a partir de las 19:30 hs en cumplimiento de la cuarta fecha del campeonato que continúa siendo liderado por Cristian Molardo, escoltado por los rafaelinos Gonzalo Zbrun y Tomás Platini.
TURISMO PISTA
CLASE 2
El Midgets disputará su cuarta fecha en Vila en la noche de hoy. Anita Porta/Midgets Santafesino

Ignacio Chianalino, el runner que cumple sus sueños de maratón en maratón

La última carrera que corrió, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, "Nacho" logró su mejor marca hasta el momento.

En los últimos años aumentó considerablemente el número de personas que se suman a diario al running por los beneficios físicos y mentales que aporta. Si bien los atletas de élite son quienes nos deslumbran, quienes representan a los países internacionalmente y llevan este deporte a calidades -y velocidades- inimaginables, hay otra gran mayoría que los sigue de atrás, y que es la protagonista en este artículo.

Son los runners amateurs. Miles a lo largo de la Argentina, millones a lo largo del mundo. Son ellos los que entrenan día y noche previo o después de trabajar, con sol, lluvia o frío.

Todos tienen sus motivos para correr, y a cada uno los mueven distintas cosas a la hora de calzarse las zapatillas y salir a sumar kilómetros.

En esta ocasión, desde Diario CASTELLANOS / Revista CHEKA dialogamos con el rafaelino Ignacio Chianalino. Es ingeniero en sistemas y en su tiempo libre se dedica al running, disciplina en la cual empezó hace más de diez años.

"Nacho" -apodo por el cual es más conocido- siempre hizo deportes. A nivel amateur jugaba al fútbol, al tenis y al rugby. Luego empezó a correr de forma recreativa, yendo a pueblos cercanos a la ciudad tales como Susana o Roca. Así le empezó a gustar. Después, a través de un contacto, corrió por primera vez una media maratón en la ciudad de Rosario. "Desde ahí no paré más", afirmó.

Fue algo progresivo, según nos contó. Al principio corría tres veces a la semana, después lo empezó a complementar con el gimnasio. Más tarde, ya corría cuatro veces por semana, y así llegó a un punto en el que entrena todos los días, descansando sólo los domingos.

Su primer gran sueño

El 18 de septiembre se reali-

zó el clásico maratón en la ciudad de Buenos Aires. Allí Nacho pisó fuerte y logró su primer gran sueño: correr el maratón en menos de tres horas. "Para un amateur como yo, es algo muy bueno y muy meritorio. Era mi meta. Hice 2 horas, 57 minutos. Fue un sueño hecho realidad. En 2019, que fue la última antes de la pandemia, había hecho 3 horas, 10 segundos. Fue como tomar una revancha de todo y fue un momento mágico. Ese es mi mayor logro hasta el momento, en lo personal", contó.

Un mes más tarde, estuvo presente en la media maratón 21K de Rafaela. Corrió diez kilómetros -para no exigirse tanto- y volvió a superarse. Sacó el primer puesto en su categoría y el octavo en general.

La preparación

En cuanto a cómo se prepara para correr los 42 kilómetros, Chianalino detalló que son, aproximadamente, cinco meses de preparación. Se sube progresivamente el volumen de kilómetros que se corren por semana, y se van realizando diferentes tipos de entrenamientos de velocidad y de resistencia. Después está lo que se denomina el "fondo", que se lleva a cabo los fines de semana, y consta de salir a correr de 30 a 36 kilómetros, que es lo máximo que se puede correr en un entrenamiento.

Quince días antes del maratón se empieza a hacer "la descarga" de kilómetros. "Se descansa y ya la última semana previa al maratón se corre muy poco", contó Nacho.

Además, en esta preparación también es importante tener en cuenta la alimentación. "La carga de hidratos y la hidratación son igual de importantes que el entrenamiento y el descanso", afirmó.

En ese sentido, contó que desayuna una hora y media o

una hora antes de correr. "Lo de siempre. No hay que hacer cosas nuevas ni experimentar nada raro el día de la competencia. No estrenar nada, por ejemplo zapatillas. La idea es hacer todo lo que uno hace durante el entrenamiento".

Las primeras veces

El primer maratón que corrió Nacho fue una media maratón, que son 21 kilómetros. También corrió varias de 10 km y, en el año 2005 realizó su primer maratón completo, de 42 kilómetros, en la ciudad de Rosario.

"Hasta el día de hoy llevo corridas diez maratones de 42 kilómetros", manifestó Nacho.

En Rosario corrió dos, en Buenos Aires cinco, en Montevideo (Uruguay) dos, y este año sumó otra en Santa Rosa de La Pampa. "El maratón es un desafío extremo. Es hermoso pero se sufre y lleva mucho tiempo de preparación. Pero es el que más me gusta. Maratón se puede correr máximo dos veces al año. Hay que respetar esos tiempos. Y después, durante el año voy corriendo de 10 a 21 kilómetros", contó.

Ahora, su próximo objetivo es ir a una Major, una gran maratón. A nivel mundial, se realizan seis en distintos puntos del globo. Su idea es ir a la que se realizará en Chicago (Estados Unidos). "Me encantaría, es un sueño", afirmó.

Fortaleza Running Team

Nacho también comentó cómo se formó el grupo de runners que él mismo lidera. "Fue sin pensarlo", afirmó. Con el curso de instructor de running que realizó, y varios amigos que le pedían consejos, empezó a armar algunas planificaciones. "Todo me fue llevando a armar el grupo. Es algo que me buscó a mí, que yo no lo busqué. Lo veo así y me gusta", destacó.

Hasta el momento, en Fortaleza Running Team (se puede encontrar al grupo en Instagram como @fortaleza.rt) son ocho runners. Nacho planifica los entrenamientos de la semana, según qué grado de entrenamiento quiere hacer cada uno y, también, según sus condiciones, objetivos y edades.

"Cada uno entrena por su cuenta o coordinamos para salir en grupo. Tengo gente de 27 a 47 años. No hay límite de edad para correr", dijo.

En esa misma línea, Nacho opinó que el running es un camino de ida. "Al principio cuesta, pero de a poco quien practica va viendo los

beneficios. La mayoría de las personas que empiezan se terminan enganchando porque se van sintiendo bien, cada

RUGBY

vez pueden correr más rápido y a más distancia. Y después de todo eso vienen los objetivos".

Rubiolo fue convocado a Los Pumas otra vez

El tramo final del calendario 2022 está próximo a iniciarse y Los Pumas reaparecerán en escena en Inglaterra, primera escala y rival de la trilogía de compromisos de la ventana internacional de noviembre. El plantel nacional se reunirá nuevamente el lunes 31 en Londres, donde el domingo 6 de noviembre se medirá con el seleccionado de La Rosa (a las 11:15 hs de nuestro país), en el estreno de la gira por el Reino Unido. El segundo compromiso será ante Gales y el último, con Escocia.

El entrenador Michael Cheika convocó a 33 jugadores para el primer Test Match de la secuencia de compromisos y entre ellos incluyó a tres debutantes: el salteño Eliseo Morales, el misionero Martín Bogado y el cordobés Franco Molina. Para Bogado y Molina es su primer llamado para estar involucrados con el seleccionado nacional, mientras que Morales ya participó este año en condición de invitado en la actividad del plantel. A su vez, reaparecen

Francisco Gómez Kodela, Mateo Carreras, Lucas Paulos y Rodrigo Martínez (es su primera convocatoria en este ciclo).

Además, se conformó nuevamente la presencia del rafaelino Pedro Rubiolo, mientras que Mayco Vivas no estará en la convocatoria debido a una lesión.

Los 33 convocados de Michael Cheika son: Tomás Albornoz, Matías Alemanno, Eduardo Bello, Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli, Martín Bogado, Mateo Carreras, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Tomás Cubelli, Jerónimo De la Fuente, Bautista Delguy, Thomas Gallo, Francisco Gómez Kodela, Juan Martín González, Santiago Grondona, Facundo Isa, Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Juan Cruz Mallía, Rodrigo Martínez, Pablo Matera, Santiago Medrano, Franco Molina, Julián Montoya (capitán), Eliseo Morales, Matías Moroni, Matías Orlando, Lucas Paulos, Pedro Rubiolo, Ignacio Ruiz y Nahuel Tetaz Chaparro

23SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES ALGO MÁS QUE UNA ILUSIÓN
El Fortaleza Running Team estuvo presente en los 21K de Rafaela. Prensa Municipalidad Ignacio Chianalino disfrutando de su pasión.
24 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022

Ben Hur se metió en los playoffs

Las Lobas derrotaron con contundencia a Libertad por 63 a 30, con una gran actuación de su capitana Laura Rébola con 23 puntos. Finalizaron en la segunda posición de la Zona A y avanzaron a la próxima instancia.

Nicolás Riedel - Este jueves por la noche se puso en marcha la sexta y última fecha de la fase regular de la Copa Santa Fe femenina. En la localidad de Sunchales, Libertad -ya sin chances- se despidió del certamen frente a Sportivo Ben Hur en lo que fue triunfo rafaelino por 63 a 30.

Los parciales fueron 3-19, 15-28 y 23-46, donde las dirigidas por Cristian Losano dominaron ampliamente el partido y el marcador por intermedio de su poderío ofensivo. Laura Rébola fue la goleadora con 23 puntos, seguida por Patricia Saleg con 15.

De esta forma, Ben Hur se aseguró su lugar en la próxima instancia del certamen santafesino, clasificando en segundo lugar con diez puntos, por detrás de San Lorenzo de Tostado -debe un partido ante Alma Juniors-. Las Lobas cosecharon

cuatro triunfos y dos caídas.

Libertad 30Ben Hur 63

Estadio: Hogar de los Tigres.Árbitros: Macagno y Capolungo.

Parciales: 3-19 / 15-28 y 2346.

Libertad: Minetti 0, Theiler 2, Fessia 6, Yost 8, Gagliardo 0, Ullua 10, Romero 0, Rolfo 0, Avaro 2 y Fernández 2. DT: J. Pennacino.

Ben Hur: Saleg 15, Hoffman 3, Benitez 0, Astrada 9, Giorgetti 5, Bordet 6, Barolo 0, Bianchi 0, Falchini 0, Farias 2 y Rebola 23. DT: C. Losano.

Unión jugaba por los cuartos de final

Anoche, al cierre de esta

edición, Unión de Sunchales se enfrentaba en condición de local a Rivadavia Juniors de Santa Fe, en el inicio de los cuartos de final de la Fase Federativa de la Copa Santa Fe de Básquet Masculino. Recordemos que el Bicho Verde fue el segundo mejor equipo de la etapa regular.

TORNEO OFICIAL DE BÁSQUET

Se ponía en marcha la Copa de Plata

Anoche, al cierre de esta edición, comenzaba a disputarse la Copa de Plata del Torneo Oficial, la cual está destinada a los perdedores de cuartos de final. Los dos partidos que se jugaban eran: 9 de Julio vs. Ben

Hur y Argentino Quilmes vs. Peñarol.

El lunes que viene empezarán a disputarse las semifinales desde las 21:30 hs con estos duelos: Unión vs. Atlético y Libertad vs. Independiente.

25SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
COPA SANTA FE DE BÁSQUET FEMENINO
Las Lobas derrotaron a Libertad en Sunchales y avanzaron de fase.
Prensa Ben Hur

Imputaron al autor del brutal femicidio en Humberto Primo

La audiencia fue solicitada por el fiscal Martín Castellano. Acusó a Cirilo Bravo del delito de Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido cometido por un hombre mediando violencia de género (femicidio) en calidad de autor.

En horas de la tarde de este viernes en los Tribunales de nuestra ciudad se desarrolló la audiencia imputativa solicitada por el fiscal Martín Castellano. Acusó a Cirilo Eduardo Bravo de 56 años de edad, nacido en

la localidad de Helvecia, como autor del delito de Homicidio doblemente agravado por el vínculo existente entre autor y víctima y por haber sido cometido por un hombre mediando violencia de género -femicidio- (Ar-

Robó y se entregó

Relacionado a actuaciones iniciadas en la víspera por hecho de Robo, resultando víctima un adolescente de 13 años, quien habría sido agredido físicamente en la vereda de una institución educativa, donde le sustrajeron una visera de color celeste, tras realizar tareas investigativas, personal policial estableció que el agresor sería un joven de 18 años.

En horas de la tarde de ayer, personal de la Comisaría Nº 2 con sus pares de la Subcomisaríaría Nº 1, se constituyeron en un domicilio situado en calle Santiago Rodríguez al 1700 aproximadamente, a los fines de cumplimentar mandato legal, expedido por autoridad pertinente, donde se procedió al secuestro de elementos de interés para la causa (una gorra de color celeste). Al causante no se lo ubicó en el domicilio. Momentos más tarde, se hizo presente en sede policial el joven involucrado, a quien se le inició causa por Robo en estado de libertad,

restituyendo luego a la víctima de lo sustraído.

Por una bicicleta

Una vecina denunció que un grupo de sujetos, en la primera cuadra de calle Sarmiento de la ciudad, intentaban sustraer una bicicleta. Rápidamente personal de la Guardia Urbana Rafaelina y numerarios de la Unidad Regional V hicieron una saturación por las inmediaciones, logrando detectarlos en calle Pueyrredón entre Uruguay y Chile, siendo identificados como Rodrigo y Jonatan Andrés C., ambos mayores de edad y afincados en nuestra ciudad y dos menores de 15 años (M.L. y F.A.) La propietaria del rodado realizó la denuncia correspondiente por el hurto en grado de tentativa, siendo los dos mayores trasladados a dependencias policiales y los menores en resguardo de su integridad psicofísica.

tículo 80 incisos 1º y 11º en función del Artículo 79 del Código Penal de la Nación), atribuyéndose el mismo al imputado en calidad de autor, por el hecho del que resultara víctima su esposa, Mariel Alejandra Zimermann (52). Hecho ocurrido el día 26 de octubre pasado alrededor de la medianoche, en la localidad de Humberto Primo.

La acusación

Así, tras las presentaciones correspondientes, el fiscal Castellano comenzó señalando que: en cumplimiento de lo establecido en los artículos 274 y 275 del Código Procesal Penal le hizo conocer al imputado los hechos que se le atribuyen, su calificación jurídico penal, las pruebas fundantes de la intimación y los derechos que el Código le acuerda.

Así le atribuyó al acusado que en fecha 26 de octubre de 2022, en horario que no se pudo precisar con exactitud pero ubicable algunos minutos después de la medianoche, haber provocado dolosamente la muerte de su cónyuge, Mariel Alejandra Zimmermann (52 años), mediante un corte efectuado con un cuchillo en la zona del cuello -lado derecho-, mientras ambos se hallaban en el interior del domicilio ubicado en calle Güemes 176 de la localidad de Humberto Primo.

El representante del MPA agregó que en la fecha y horario estimado, Bravo y Zimmermann se encontraban en la cocina comedor de la casa discutiendo, encontrándose también en la propiedad MB, de 12 años de edad, hija de los nombrados quien padece Síndrome de Down. En un momento determinado -según el relato del Fiscal-, Bravo, valiéndose de un cuchillo de 32 centímetros de largo, con clara intención de provocar la muerte de su cónyuge y con pleno conocimiento de los medios lesivos adoptados para ello, utilizó dicho objeto para realizar un corte en el lateral derecho del cuello de la víctima, quien tuvo una muerte brutal a causa de la herida que sufrió, comprometiendo esa

El hecho atribuido a Bravo se dio en un claro contexto de violencia de género, evidenciando una desigualdad de poder entre las partes, como lo estipula la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar las vio-

Calificación jurídico penal

Para el representante de la Fiscalía, el hecho debe caratularse al menos provisoriamente, como Homicidio doblemente agravado por el vínculo existente entre autor y víctima y por haber sido cometido por un hombre mediando violencia de género (femicidio), atribuyéndose el mismo al imputado en calidad de autor.

Cautelar este sábado

El Fiscal que realizó la imputación solicitará hoy la preventiva de Bravo. herida entre otras estructuras, la integridad de las venas yugulares externa e interna. Esta lesión -dijo Castellano- le provocó un shock hipovolémico severo que determinó irreductiblemente el inicio del proceso mortal. La situación de violencia extrema sufrida por la víctima no se trató de un acto aislado, sino el corolario de distintos episodios de violencia de género previos desplegados por el imputado que implicaron un sometimiento y maltrato de su parte hacia su cónyuge y un permanente menoscabo y desprecio a la dignidad de Zimmermann como mujer.

Finalmente, y luego de hacer conocer las pruebas fundantes de la intimación y los derechos del imputado, Martín Castellano solicitó audiencia de medidas cautelares. Se desarrollará este sábado desde las 11:00 de la mañana.

2,19 de alcohol en sangre

Un vecino se comunicó informando que en Bv. Santa Fe y calle Constitución, hacia el oeste, circulaba un automóvil Gol Trend gris con aproximadamente cinco ocupantes, efectuando su conductor maniobras peligrosas. Poco después, desde el Centro de Monitoreo Urbano, se informó que divisaron a un auto de similares características girar en San Lorenzo al sur.

Se identificó a Renzo B. de 23 años, domiciliado en calle 25 de Mayo de la ciudad de Sunchales. Se dio aviso a personal de Protección Vial y a la Policía, quienes se hicieron presentes en el lugar. Efectuada la espirometría correspondiente, arrojó resultado positivo con 2,19 grs de alcohol por litro de sangre. Se procedió a la retención del vehículo.

26 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
lencias contra las mujeres. Archivo

Policía Vial detuvo a un sujeto con cocaína y marihuana en la Ruta 19

Alrededor de las 9:00 hs de este viernes, personal de la Unidad Operativa Regional 2 Rafaela, dependiente de la Dirección de Policía de Seguridad Vial, realizaba un operativo de control vehicular sobre Ruta Nacional 19 altura de Josefina.

En el mismo detuvo la marcha de una camioneta Ford Ranger, conducida por un hombre de 41 años oriundo de la provincia de Córdoba, quien manifestó venir de la ciudad de Santa Fe y dirigirse a la localidad de Porteña. Los actuantes le solicitaron la documentación exigible para circular y también, al notar el estado de nerviosismo del conductor, decidieron realizar una requisa del vehículo para seguridad del personal y de terceros, arrojando la misma resultado positivo. Detrás de los asientos traseros del rodado se halló una caja de zapatillas que en su interior contenía cuatro paquetes tipo ladrillos envueltos en papel plástico film, y una bolsa de nylon que resguardaba bolsitas con una sustancia blanquecina, aparente clorhidrato de cocaína. Por tal motivo se entabló comunicación telefónica con el Juzgado Federal en turno, disponiendo que se dé intervención al personal de la Brigada Antinarcóticos. Una vez en el lugar los brigadistas de Rafaela trasladaron al aprehendido, las sustancias sospechosas (103 gramos de cocaína y tres kilos de marihuana) y el vehículo a la sede de Frontera, donde el sujeto, identificado como G.A.G., de 41 años, quedó detenido e incomunicado.

Siniestros viales

En horas del mediodía del viernes se produjeron dos si-

niestros viales en nuestra ciudad. Uno de ellos ocurrió en calle Geuna al 2200, siendo partes una motocicleta Beta de 110 c.c. guiada por una joven de 18 años que estaba acompañada por una menor de 6, y un utilitario Renault Express al mando de un hombre de 44. Personal del Servicio de Emergencias 107 atendió en el lugar a las ocupantes del rodado menor.

En tanto, alrededor de las 13:00 hs se generó otro siniestro en la esquina de calles Martín Fierro y Zamenhoff del barrio Villa del Parque. Fueron partes del mismo una motocicleta Guerrero Trip en la que se movilizaban dos jóvenes de 20 y 17 años -sin casco de seguridad colocados- y una camioneta a cargo de una persona mayor de edad. A raíz de lo sucedido, ambos jóvenes fueron trasladados al hospital local por personal del Servicio de Emergencias 107. En ambos episodios trabajó también personal policial, de la Guardia Urbana y de Protección Vial.

Se dió a la fuga

Otro suceso tuvo lugar también este viernes en la intersección de Bv. Lehmann y calle 27 de Septiembre en el barrio Guillermo Lehmann. Fueron partes del mismo una motocicleta guiada por un joven de 19 años, que afortunadamente no sufrió lesiones, y un rodado similar cuyo conductor escapó del lugar por calle Edison.

En Sunchales

Un accidente tuvo lugar en horas de la mañana del viernes

Homicidio en Santa Fe

Un hombre de 42 años fue hallado este viernes, pasado el mediodía, en una vereda del barrio San Agustín con un impacto de bala en su abdomen. Fue trasladado en un auto particular por su ex pareja y falleció momentos después en el Nuevo Hospital Iturraspe, según confirmaron fuentes policiales. Por el caso fueron informados efectivos de la Subcomisaría 18°, luego de que las autoridades hospitalarias confirmaran a las 14:50 hs el deceso de René Cisterna (42).

Según relataron allegados a la víctima, el hecho se produjo en inmediaciones de la calle Ex Combatientes de Malvinas al 7100, casi en la esquina de cortada Paredes, en el barrio San Agustín de la capital provincial.

El herido ingresó al nosoco-

mio público en un auto particular manejado por una mujer que dijo ser su ex pareja y relató al personal de la guardia policial que había ido de visita a la casa de su madre en compañía del hombre. Al parecer, el masculino salió de la vivienda y a los pocos minutos una vecina fue a avisarles que lo había hallado herido de bala en plena vía pública.

Por el caso se iniciaron actuaciones por el delito de Homicidio calificado por empleo de arma de fuego, cuyo imputado se desconoce hasta el momento. La labor se encuentra a cargo de la Sección Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con conocimiento de la Unidad Fiscal de Homicidios en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

en intersección de calle Pellegrini y Av. Independencia de la ciudad de Sunchales, de acuerdo a la información a la que accedió personal de la Comisaría Nº 3 a través de un llamado telefónico. En el lugar corroboraron que formaron parte una motocicleta Honda modelo Biz de 125 c.c conducida por una mujer de 78 años, y un automóvil marca Fiat Uno guiado por un joven de 19 años, quien estaba acompañado de una mujer de 34. En el lugar trabajó personal del Servicio de Emergencias 107, quienes trasladaron a la conductora de la motocicleta al nosocomio local, donde dictaminaron lesiones de carácter graves; el resto de los accidentados no presentó lesiones.

Moto recuperada

El jueves, personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales, que efectuaba recorridas en prevención de ilícitos y contravenciones, divisó en la intersección de calles Chaco y Alberdi una motocicleta en estado de abandono en vía pública, por lo que procedieron a su secuestro y traslado a sede policial en averiguación de su procedencia. Luego recepcionaron denuncia a una ciudadana de 30 años, quien les dio cuenta que cerca de las 21:00 hs había dejado su moto en la vereda de calle Salta al 300, con medidas de seguridad, y que alrededor de la medianoche notó el

faltante de la misma. Los actuantes corroboraron que el vehículo denunciado era el mismo que recientemente habían encontrado; se trata de una Honda Wave 110 cc. de color rojo. Puesto en conocimiento de los sucesos, el Fiscal en turno ordenó que sea entregado a su propietaria.

En Frontera

En la noche del jueves, efectivos del Comando Radioeléctrico de Frontera recorrían su sector asignado en prevención de ilícitos y contravenciones, cuando en inmediaciones de calle 108 y las vías del ferrocarril observaron el paso de un sujeto y procedieron a su identificación. Constataron que se

trataba de un menor de 13 años, al que le incautaron de entre sus prendas un elemento de metal similar a un arma de fuego. Inmediatamente procedieron al secuestro del mismo, carente de numeración, marca, cargador y municiones, y dieron aviso a la progenitora para que se hiciera presente en el lugar. Trasladaron al involucrado al hospital de San Francisco a fin de ser examinado por profesionales de la salud, quienes constataron ausencia de lesiones. Posteriormente dieron intervención en el asunto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, como así también al Juzgado de Menores de Rafaela, disponiendo que el menor sea restituido a su madre.

27SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
El procedimiento se realizó este viernes en jurisdicción de la localidad de Josefina. El individuo, de 41 años, oriundo de la cordobesa ciudad de Porteña, trasladaba más de 100 gramos de cocaína y tres kilos de marihuana.
El procedimiento se realizó en la Ruta 19, cerca de Josefina.
28 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022

Avisos fúnebres

Juan Carlos Carignano q.e.p.d.

Falleció el 28/10 a las 17:00 hs, a la edad de 80 años. Sepelio: 29/10 a las 17:00 hs, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

Mirta Inés Nuñez q.e.p.d.

Falleció el 28/10 a las 17:00 hs, a la edad de 67 años. Sus restos serán cremados, previo oficio religioso el 28/10 a las 10:00 hs en Parroquia Santa Rosa de Lima. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Patricia Mónica Zenklusen q.e.p.d.

Falleció el 28/10 a la edad de 54 años en Santa Clara de Saguier. Sepelio: 28/10 hs a las 11:30 hs en el Cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en Iglesia Santa Clara de Asís. Servicio: Bonetti Hnos.

ESPACIO GRATUITO

Las religiones se unen en oración para pedir por la paz mundial

Fue durante el encuentro interreligioso en el "Espíritu de Asís" que se llevó a cabo en la Parroquia Santa Julia. Participaron referentes de los credos, entre ellos el cardenal Mario Poli.

La Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la arquidiócesis de Buenos Aires (Cediarzbaires), la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana (CAJC) y la Orden de Hermanos Menores realizaron el jueves 27 de octubre en la Parroquia Santa Julia del barrio porteño de Caballito, el XIII encuentro de oración por la paz "Espíritu de Asís".

Adhirieron a este encuentro la Comunidad de San Egidio, el Movimiento de los Focolares, la comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la arquidiócesis de Buenos Aires, la asociación civil Acercando Naciones ONG y Acercando Naciones Magazine de Noticias.

También participaron el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli; el rabino emérito de la comunidad judía Bet El, Daniel Goldman; el imán de la mezquita Al-Ahmad, sheij Salim Delgado Dassum (Islamismo); la Sociedad Internacional para la conciencia de Krishna (Iskcon) argentina Hare Krishna (Hinduismo); lama Rinchen Kandro, directora de la Asociación Budista Kagyu Tekchen Choling; Inderveer Kaur Sikh Dhama, de la comunidad Sikh Dharma argentina; Sisquito Flores, en representación de los Pueblos Origninarios; Eugenia Calvi, de la Asociación Religiosa Africanista Ile ti Oya-ogun; el

Santoral de la Iglesia Católica

San Narciso de Jerusalén

Conmemoración de San Narciso, obispo de Jerusalén, merecedor de alabanzas por su santidad, paciencia y fe. Acerca de cuándo debía celebrarse la Pascua cristiana, manifestó estar de acuerdo con el Papa san Víctor, y que no había otro día que el domingo para celebrar el misterio de la Resurrección de Jesucristo. Descansó en el Señor a la edad de ciento dieciséis años (c. 222)

San Feliciano

Casi nada se sabe de este santo mártir que vivió en el siglo III en Cartago, en el actual Túnez. Probablemente pagano, Feliciano recibió la buena noticia de que Jesús era el Señor y Mesías y se convirtió a la fe cristiana. Precisamente por odio a la Iglesia y por confesar su fe, sufrió el martirio.

Beata Chiara Luce Badano

Chiara Badano nace en Sassello (Diócesis de Acqui, provincia de Savona). El 29 de octubre de 1971, después de 11 años de espera por parte de sus padres Ruggero Badano y María Teresa Badano la beatifican.

Evangelio según

San Lucas (14, 1. 7-11):

Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para comer, y ellos lo estaban espiando. Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les decía una parábola:

"Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y venga el que os convidó a ti y al otro, y te diga:

'Cédele el puesto a éste'.

Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto. Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que cuando venga el que te convidó, te diga:

'Amigo, sube más arriba'.

Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido".

Palabra del Señor

eparca de la Iglesia Greco Católica Ucraniana, monseñor Daniel Kozelinski Netto; el arzobispo Kissag Mouradian, primado de la Iglesia Apostólica Armenia en Argentina y de la diócesis de Chile; y la pastora Mariel Pons, de la Iglesia Metodista argentina; junto con fieles, autoridades nacionales y porteñas.

Durante el inicio de la jornada interreligiosa, que fue acompañada por el coro polifónico nacional de ciegos "Carlos Larrimbe", el párroco Carlos Wait recordó que "hoy aquí tenemos muchas religiones e instituciones representadas, y lo celebro porque la paz ciertamente es una tarea de todos. Nos compete a todos y cada uno desde su lugar, día a día, trabajar por una convivencia respetuosa, por el diálogo, por la

escucha". Además, señaló que "la paz es un don. Que podamos tener el corazón disponible para recibirlo y para trabajar por él".

Por su parte, el cardenal Poli expresó que la paz "es la palabra del abrazo, del abrazo de Dios. Todo don viene desde lo alto y esto significa que la paz desciende de Dios. Es un don, un regalo inmerecido, incondicional. Se da a todos".

Luego, cada uno de los representantes de las diferentes confesiones religiosas realizaron una breve oración y reflexión para que el ser humano en cada rincón del mundo encuentre la paz interior y la paz entre hermanos.

Por cada una de las oraciones compartidas se encendió una vela, simbolizando el compromiso por la paz mundial.

PARTICIPACIÓN

Dr. Juan Carlos Carignano

Falleció el 28 de octubre del 2022, a los 80 años.

La Asociación Médica del Depto. Castellanos participa con profundo pesar del fallecimiento de su asociado, acompañando a colegas, familiares y amigos en tan triste momento.

PARTICIPACIÓN

Dr. Juan Carlos Carignano

(Q.e.p.d.)

Falleció el 28 de octubre del 2022, a los 80 años.

La Sociedad Argentina de Pediatría, Filial Rafaela, participa con profundo pesar del fallecimiento de su colega pediatra y ex presidente de la entidad, acompañando a familiares y amigos en tan difícil momento.

29SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022
MOVIMIENTOS E INSTITUCIONES

Una quimera sólo construida por Pagani

En septiembre del 2022 se presentó el Pagani Utopía, un nuevo superdeportivo que, ante todo, mantiene la esencia del autor, conocido en su proceso de desarrollo como C10 y es, de alguna manera, la respuesta a las peticiones de los clientes: "sencillez, ligereza y el placer de conducción".

Pero Pagani fue mucho más allá de los pedidos de su clientela poniéndole a su nueva creación un nombre que proviene del libro "Utopía" de Tomás Moro de 1516 en el que el filósofo describía un mundo ideal. Este es el concepto rescatado por el creador argentino para la concepción de este superdeportivo, ofreciendo aquello que pueda soñar un amante de la conducción, como un motor V12 de altísima potencia, una transmisión con caja manual, y un diseño que parece una vuelta a la esencia de Pagani donde el arte y la ciencia van de la mano.

Después de seis años de trabajo, se construyeron 10 modelos a escala, dos modelos en escala 1:1, un modelo para túnel de viento y más de 50 pruebas de choque, que dio como resultado esta joya fierrera que se suma a la lista de expectativas de los coleccionistas de autos y consolida al diseñador santafesino como líder en el nicho de los hypercars artesanales.

A diferencia de sus dos antecesores, que pusieron de manifiesto la relación de Pagani con el viento, el nuevo cupé le hace honor al concepto de la belleza eficiente, que viene del título del libro que retrató la vida en una comunidad

idílica, extremadamente armónica y hasta inalcanzable en términos reales.

"Inspirado en la filosofía del arte y la ciencia, es una obra de alquimia, un fruto de nuestra incansable búsqueda de la belleza, al que le dimos forma con la tecnología de vanguardia", dijo Pagani a través de sus redes oficiales, relacionando el proceso de creación del Utopía con la revelación de los secretos del código Da Vinci. "Ha sido un hermoso viaje".

El Utopia es un súper deportivo de dos plazas con un motor central desarrollado sobre la base de un MercedesAMG: un V12 6.0 biturbo naftero que entrega 864 CV y 1.100 Nm, combinado con una caja automática de siete velocidades X-Trac, creada específicamente. También se ofrecerá con una caja manual con cambio manual robotizado de siete velocidades, el más rápido con engranajes helicoidales que existe según Pagani.

Con líneas fluidas y redondeadas, los contornos son suaves y despojados de pormenores excesivos, con una carrocería hecha completamente de fibra de carbono.

Es así que el Utopia presenta una silueta con identidad muy Pagani, con un área frontal muy característico, con un diseño conceptual que recuerda al Huayra y al Zonda, mientras que los habituales faros en forma de par de ojos a cada lado, ahora están pegados en una única unidad. El capó con una acentuada caída y una nervadura cen-

Las curvas y piezas que dan forma a su carrocería no sólo crean un conjunto bello, sino que se han esculpido en el túnel de viento.

tral, que a los lados es acompañado de unas nuevas entradas de aire curvadas para refrigerar su exótica mecánica y una serie de elementos aerodinámicos directamente integrados en la carrocería, para crear un diseño que combina lo retro con lo más moderno.

De hecho también la popa se presenta como una vuelta a los orígenes Pagani, aunque con cambios para una imagen más pura, moderna y elegante. Con sus características cuatro salidas de escape centrales de titanio formando un cuadrado dentro de una abertura circular, mientras que en la parte baja marca una gran presencia un generoso difusor.

Todas las curvas y piezas que dan forma a su carrocería no sólo crean un conjunto bello, sino que se han esculpido en el túnel de viento para ofrecer el

mejor rendimiento aerodinámico. La presencia de nuevo de la aerodinámica activa ha permitido aunar en perfecta armonía.

El chasis es un monocasco fabricado en Carbo-Tanium (combinación de carbono y titanio) con suspensiones en aluminio y subchasis delantero y trasero de acero Chromoly. Pesa 1.280 kg y ha sido un proyecto muy personal con ideales plasmados para crear algo atemporal y vanguadista a la vez.

Junto a las llantas forjadas (de 21 pulgadas las delanteras y 22 pulgadas las traseras), hay un extractor de fibra de carbono en forma de turbina, cuyo propósito es alejar el aire caliente de los frenos, reduciendo las turbulencias bajo la carrocería. La suspensión es adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente y los discos de freno emplean un material carbocerámico, con pinzas de seis pistones delante y cuatro detrás.

En su interior se vive un diseño que recuerda a ideas con aire barroco con detalles artesanales, relojes analógicos en cantidad siendo el cuentarevueltas y el velocímetro 100% analógicos. Sin pantallas digitales, a excepción de una pequeña delante del conductor que muestra los datos más importantes, modos de conducción y demás. El volante y los pedales son de aluminio y la palanca de cambios es gran protagonista, con altura y selectora.

El puesto de conducción, mucho más minimalista, pero con cierto aire retro. El tablero se formaliza con los materiales lujosos y exquisitos que se puedan imaginar combinados con ese ambiente, donde una vez más hasta encontraremos la palanca del cambio con el mecanismo a la vista.

Sobre la supuesta versión eléctrica que Pagani puso sobre la mesa queda postergada hasta 2026, 5 años extra en los que se espera que su v12 siga pudiendo rodar sin ningún tipo de electrificación. La visión a medio plazo está en vehículos híbridos y no 100% eléctricos como señalaba hace un par de años, afirmado con respecto al futuro: "creemos que construir un modelo eléctrico va a ser un gran desafío para nosotros, nos ayudará a ser muy creativos, proactivos, a usar la fantasía. Será un proyecto muy costoso, pero creemos que es lo correcto"

32 SÁBADO 29 DE OCTUBRE DE 2022HISTORIA
PAGANI
El argentino Horacio Pagani vuelve una vez más con un modelo excepcional, como ya nos tiene acostumbrados. Esta vez construyendo un Hipercar inspirado en Leonardo Da Vinci.
Pagani relaciona el proceso de creación del Utopía con la revelación de los secretos del código Da Vinci: "Ha sido un hermoso viaje".
Por Esteban Soldano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.