Diario Castellanos 31 10 22

Page 1

Rafaela, Lunes

Octubre

Con la verdad no ofendo

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)

Inclinar la cancha

Aunque no comenzó formalmente, la campaña electoral 2023 está en marcha, en parte porque muchas provincias decidieron adelantar sus calendarios. Y como suele suceder, distintos oficialismos comenzaron con maniobras para inclinar la cancha a su favor mediante reformas electorales de última hora que socavan la igualdad de oportunidades, la participación informada y la transparencia.

A nivel nacional, está el intento del Frente de Todos de eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un mecanismo que sin dudas tiene falencias pero que es eficaz para evitar la fragmentación, clarifica la oferta a los votantes y es valorado por los ciudadanos para involucrarse en la selección de candidatos: permite repensar el voto y ajustar estrategias.

Los principales argumentos en contra de las PASO son que han sido poco utilizadas desde que arrancaron en 2011, con las principales candidaturas negociadas de antemano, donde en realidad la votación sirve más como una "gran encuesta" que como un mecanismo de competencia y selección de candidatos. Además se cuestiona su elevado costo, ya que son financiadas por el Estado y se deben realizar aunque no haya competencia interna. Critican que perjudica a terceras fuerzas y partidos chicos, al establecer pisos mínimos de participación para acceder al comicio principal.

En general se estima que favorece más a las oposiciones que a los oficialismos, razón por la cual en 2019 también Juntos por el Cambio, hoy acérrima defensora del instrumento, proponía suspenderlas.

Una encuesta reciente de Zuban-Córdoba muestra que tiene una alta aceptación en la ciudadanía (cercana al 60%) aunque también una amplia mayoría (70%) desearía que sean financiadas por

los partidos y el voto sea voluntario. Algunos académicos proponen modificaciones para que se puedan negociar las fórmulas entre ganadores y perdedores, no cerradas como la actual. Como bien señala la politóloga María Esperanza Casullo, la simultaneidad, la obligatoriedad de participación para todos los partidos y de participación de votantes le ha dado a las PASO una dinámica más de primera vuelta electoral "de facto" que de interna partidaria.

Más allá de la validez de las objeciones, el problema es que se intenta modificar el sistema electoral a las apuradas y con la evidente intención de favorecer a un sector. No se trata sólo de las PASO, porque muchas provincias aprovecharon la discusión para colar la legalización de las listas colectoras, listas espejo o la Ley de Lemas, todos mecanismos que favorecen al partido en el poder. Las colectoras (permiten que un candidato a un cargo figure en más de una boleta, junto a aspirantes a cargos de menor rango), espejo (una misma lista es apoyada por distintos partidos) y la Ley de Lemas (donde se dirime al mismo tiempo la interna y la votación general) generan una oferta electoral más voluminosa, compleja, poco transparente y confusa para los electores como bien advierte un estudio de Cippec. Favorecen a quienes pueden ofrecer cargos y prebendas desde el Estado y complican la gobernabilidad, ya que generan mayorías legislativas inestables y con escasa disciplina partidaria, obligando a costosas negociaciones.

Por ello, aunque todos los mecanismos electorales son perfectibles, sería deseable que no se tergiversen procesos electorales en marcha, cambiando las reglas de juego a minutos de comenzar el partido y con la evidente intención de favorecer a un equipo.

editorial@diariocastellanos.net

Los presidenciables

Por: Vicente Massot.

Los diez meses que faltan para que se substancien las PASO -siempre y cuando no resulten suspendidas, claroy los doce que nos separan del momento en que elegiremos al próximo presidente de la Nación, ¿están a la vuelta de la esquina o se encuentran lejos de nosotros? La pregunta no es ociosa en términos políticos. La mayoría de los interesados en ser protagonistas de esa elección trascendental ya se han anotado, y si bien es cierto que subsisten dudas respecto de cuál será en definitiva la decisión, por ejemplo, de Mauricio Macri y de Cristina Fernández, resulta conveniente tener en cuenta que mantener el silencio es parte de una estrategia lógica. ¿Por qué habrían de anticiparse a los acontecimientos si el tiempo no los apura? Su aparente indefinición es muy parecida a la de Sergio Massa y a la del actual presidente. Por distintas razones no les conviene dar ese paso con tanta anticipación.

No deja de ser llamativo que hayan bajado a la pista y estén precalentando -con distinta predisposición- al menos cinco de los referentes de la principal fuerza opositora, mientras en el oficialismo son todas especulaciones. Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Facundo Manes y Gerardo Morales han expresado en público que aspiran a sentarse en el sillón de Rivadavia. El ex presidente, por su parte, no es que juegue a las escondidas y se haga desear de puro caprichoso. Hay una razón elemental que -salvo imponderables- casi lo obliga a dilatar el anuncio. Si dijese que no estará en agosto en las gateras dilapidaría, en un instante, el poder que aún retiene en el espacio del cual fue, en tiempos pasados, líder indiscutido. Si, inversamente, dijese que va a hacerse presente en el punto de largada, ¿qué sentido tendría adelantarlo ahora, sin saber qué sucederá con las primarias abiertas, cómo decantará la situación económica y cuántos competidores habrá en junio, cuando venza el término para anotarse? El único que puede darse ese lujo en el seno de Juntos para el Cambio no va a tirar por la borda semejante ventaja. Tan ingenuo no es.

Entre los que cantaron el sí existen diferencias importantes. María Eugenia Vidal ha señalado que sólo dirimirá supremacías en las PASO en el caso de que Macri no se haga presente. De todas maneras, con o sin el otrora presidente de Boca Juniors en la cancha, su intención de voto es insignificante. En cuanto a los dos hombres de la Unión Cívica Radical, da la impresión de que el Gobernador de Jujuy amaga lanzarse al ruedo a los efectos de negociar más tarde desde una posición de fuerza relativa. Y que los pujos del neurólogo metido en la política no le alcanzan para la pelea grande. Acredita una buena imagen, eso es innegable, aunque sus posibilidades de ganar en las urnas resultan remotas. No hay más que analizar las encuestas. Los números no mienten. Ni Morales ni Manes podrían seriamente salir airosos en una pulseada con la dupla del Pro.

Quien fuera Ministro de Trabajo de Fernando de la Rúa y de Seguridad en la administración de Cambiemos, y el lord mayor de la capital federal, hace tiempo que no se sacan ventajas. Siempre y cuando haya primarias abiertas y no compita Mauricio Macri, lo más probable -al menos hoy- es que el resultado de la elección se decida en una final cabeza a cabeza. El momento en el cual Rodríguez Larreta carecía de competidores de fuste y su candidatura parecía asegurada dentro de Juntos para el Cambio es cosa del pasado. Bullrich, a fuerza de empeño y haciendo gala de un discurso duro, pelea en

estos momentos de igual a igual con un contrincante que se ha ido desdibujando, sin por ello darse por vencido.

En las tiendas del kirchnerismo y del Gobierno no terminan de ponerse de acuerdo si les conviene suspender las PASO o mantenerlas a flote. La decisión deberán tomarla en las próximas semanas. Si no lograran conciliar una posición sobre el tema antes del comienzo del campeonato mundial de fútbol, que se iniciará a fines de noviembre, difícilmente podrán plantear la cuestión en el Congreso más adelante. En Qatar se jugará un torneo que habrá de durar hasta poco antes de Navidad. A continuación vendrán las vacaciones de verano. Pensar en sumar voluntades en las dos cámaras durante esos meses es una tarea destinada al fracaso. Y en marzo será tarde. Por lo tanto, una vez aprobado el Presupuesto se abrirá un lapso de catorce días -poco más o menos- en donde sabremos si el oficialismo se anima o no a postular el fin de las primarias abiertas y dar esa pelea en el Congreso nacional.

La dificultad que enfrenta el peronismo, más allá de lo que suceda con las PASO, es que hoy no hay nadie capaz de ungir a un candidato con el dedo, a la manera en que lo hizo Néstor Kirchner con su mujer, y ésta con Alberto Fernández. El poder que reivindicó con éxito indiscutido la Señora, hasta tres años atrás, se encuentra astillado. A esta altura, ella es la que -de lejosmejor mide en los relevamientos preelectorales. Los demás -considerando a cualquiera de la tribu kirchnerista, y a Sergio Massa y Alberto Fernándezsuman poco y nada. Por supuesto, como soñar es gratis, tanto el Presidente de la Nación como el titular de la cartera de Hacienda imaginan que si las medidas económicas puestas en marcha dan resultado, por arte de magia se transformarían en competitivos. Además, el Primer Magistrado no puede anunciar nunca la decisión de bajarse de la pelea. Lo que hace -dejando entrever que piensa ser candidato- es lo que indica el manual de sobrevivencia política más elemental.

Para lo único que le serviría al oficialismo el que Cristina Fernández encabezase la fórmula del Frente de Todos es para asegurarse una elección de entre 25 y 30 puntos en la primera vuelta, que le permitiría mantener unos bloques parlamentarios de peso -en ninguna de las dos cámaras serían mayoritarios- y quizá disputar con alguna probabilidad de éxito la provincia de Buenos Aires. Delante de cualquiera, en la segunda vueltasi la hubiese- perdería sin remedio.

Por fin es imprescindible, en un paneo como el presente, incluir a Javier Milei, convertido en un fenómeno inédito en la política criolla. El economista que, en menos de un año, sin grandes estructuras y prácticamente de la nada obtuvo en los comicios del distrito metropolitano 18% de los sufragios en noviembre pasado, en los once meses transcurridos desde entonces midió, de acuerdo a las encuestas conocidas, entre 18 % y 22 % a nivel nacional. Ahora, por vez primera desde que apareciera en escena, una compulsa de opinión que publicó Clarín en su edición del último lunes, debida a la consultora IPD, muestra que en cinco de los seis escenarios de primera vuelta considerados, el jefe de los libertarios figura al tope de las preferencias o en segundo lugar, lo que le aseguraría su paso al balotaje en caso de llegarse a esa instancia. En el escenario restante, si bien queda tercero con 27%, la exigua diferencia -de apenas un punto- lo coloca en virtual empate técnico.

2 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
y
a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
31 de
de 2022
ni temo

Concejo: tratan ampliación de la ZEC

Será en la reunión de comisiones de este lunes, según confirmaron los ediles Valeria Soltermam y Leonardo Viotti a CASTELLANOS. Luego será la reunión informativa con el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo para responder sobre obras, tránsito, seguridad, ayuda alimentaria y personal municipal.

Este lunes a las 8:30 horas se realizará la reunión de comisiones del Concejo Municipal con al menos dos proyectos, siendo el más importante el referido a la ampliación de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) que propuso el Ejecutivo, según confirmaron los ediles Valeria Soltermam y Leonardo Viotti ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. Todo indica que le darán despacho para votarla el jueves.

Actualmente, el proyecto incluye una ampliación de 18 cuadras que se sumarán a las 141 existentes, pero no se descarta incluir 5 cuadras más con bulevar Yrigoyen hasta FaluchoAristóbulo del Valle, según la sugerencia de la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región en la nota enviada al presidente del cuerpo legislativo Germán Bottero.

Respecto al precio, la hora de la ZEC está en 30 pesos y pasaría a 60 pesos aproximadamente porque se engancharía a 10 UCM (Unidad de Cuenta Municipal) y cada media hora, de 15 a 30 pesos.

Recordemos que hace dos semanas se realizó una reunión sobre el proyecto en cuestión en la sala de sesiones del que participaron la mayoría de los ediles y los representantes de las vecinales Marisa Botto del barrio Mosconi, Alberto Espinoza y Carlos Montagna del 9 de Julio,Carlos Álvarez del Central Córdoba, la presidente de la FEV (Federación de Entidades Vecinales) Valeria Gutiérrez, María Passini del 30 de Octubre y Patricia Chicco del Alberdi.

En la oportunidad, los vecinalistas se mostraron a favor de ampliar la mancha de la ZEC y los dirigentes aprovecharon para plantear la difusión de la ampliación con los vecinos y los frentistas alcanzados por este proyecto, disponer de una casilla para la venta durante la tarde y mejorar el deficiente transporte público de los minibuses para atenuar el caótico

tránsito rafaelino.

Según el orden del día del jueves pasado, solamente está el proyecto sobre controles de tránsito en Villa Aero Club y LosÁlamos (Frente Progresista): solicitan al DEM que proceda a llevar cabo los fines de semana, especialmente los domingos, enlos barrios Los Álamos y Villa Aero Club controles intensivos de tránsito relacionados a velocidades de los vehículos, cruces de semáforos (RN34), utilización del casco reglamentario por parte de los conductores de motos y sus acompañantes, estacionamiento de los automóviles, documentación para circular tanto de quien conduce como del vehículo, entre otros.

Reunión informativa

Luego, a las 10:00 hs tendrá lugar la reunión informativa del jefe de Gabinete municipal Marcelo Lombardo en la sala de sesiones, como está establecido por ordenanza dos veces al año. El pliego de preguntas formuladas por los ediles versa sobre diferentes temáticas presentadas por los concejales Miguel Destéfanis, Lisandro Mársico, Alejandra Sagardoy, Leonardo Viotti, Ceferino Mondino, y el bloque de concejales oficiales que también emitieron una serie de preguntas para el Jefe de Gabinete del Ejecutivo local.

* Miguel Destéfanis:

-Asistencia alimentaria: a) cuántos bolsones de alimentos se entregan actualmente, b) cuántas viandas se entregan.

-Plazo de pagos a proveedores: especifique en tiempo y monto las liquidaciones a proveedores que aún no fueron canceladas desde el 01/01/2022 hasta la fecha de recepción de la presente.

-Si el Municipio cuenta con plazos fijos: a) especifique entidad financiera, b) monto, c) intereses recibidos.

-Ciclovía Estanislao del Campo: a) si existiera el fin de obra, b) especifique a qué se deben las grietas que se observan.

-Seguridad: a) cuántos avisos fueron recibidos a través del programa "Ojos en alerta" en el lapso de tiempo comprendido desde el 20/08/2022 hasta el 20/ 09/2022, b) si existiere información sobre cuántos de ellos lograron fehacientemente prevenir delitos, c) cuántos delitos fueron esclarecidos a través del centro de monitoreo en el lapso de tiempo comprendido entre 20/08/ 2022 hasta el 20/09/2022.

-Cumplimiento del decreto Nº 48180: 1) cuántos permisos hay actualmente en vigencia, 2) cuántas personas ejercen la actividad actualmente, 3) cuántos lavacoches fueron sancionados desde la creación de la ordenanza que regula la actividad, 4) detalle el cumplimiento del artículo 16 de la ordenanza.

-Cumplimiento de la ordenanza 5081: a) especifique y detalle cuántas infracciones fueron detectadas según lo establecido en el artículo 15, b) informe sobre la recepción de denuncias recibidas a través del número telefónico según lo establecido en el artículo 25, c) informe y detalle el cumplimiento de artículo 26.

* Lisandro Mársico:

-Secretaría de Desarrollo Humano: a) detallar cómo está conformado el equipo interdisciplinario de cada una de las agencias territoriales; b) las agencias tienen la tarea de aproximarse a situaciones de vulneración de derechos para trabajar en la restitución de los mismos. Abordan multiplicidad de temáticas como salud, discapacidad, consumo problemático, violencia de género y/o familiar, vivienda, alimentación: I) en relación a estas problemáticas de los ciudadanos, detallar la cantidad de casos en cada una y barrios que se abordaron durante el 2021 y de enero a agosto del 2022, II) establecer las soluciones que se gestionaron y llevaron a cabo para cada problemática; c) especificar actualmente: I) cuántas viandas se entregan por semana, II) cuántas tarjetas Alimentar tiene contabilizadas el Municipio que se distribuyeron en

Rafaela (cantidad total que esté utilizándose), III) cuántas tarjetas únicas ciudadanas se otorgaron en la ciudad (cantidad total que esté utilizándose), IV) cuántos bolsones alimentarios se entregan mensualmente. Se solicita que estas preguntas pueden ser contestadas por escrito.

-Secretaría de Obras y Servicios Públicos: a los fines de tener información actualizada y compartirla con quienes tienen sus viviendas contiguas a la obra de entubado de calle Tucumán detallar: I) avance de obra, II) trabajos que se vienen realizando, III) plazo de finalización.

-Coordinación de Gestión Territorial y Transporte: explicar los motivos por los cuáles los feriados y domingos no hay servicio de transporte público de pasajeros. De 25 unidades que posee la flota de transporte municipal, 10 cuentan con rampa para personas con discapacidad. ¿Le parece que se cuenta con un servicio inclusivo y acorde a las necesidades de las personas con discapacidad?

-Secretaría de Movilidad y Medio Ambiente: a) semáforos Bv. Santa Fe: I) qué análisis hace el área sobre el funcionamiento de las obras de refuncionalización de Santa Fe, II) si se estudió la posibilidad de generar una zona o espacio de giro hacia la izquierda como tiene avenida Fanti; III) expli-

car cuáles fueron los motivos por el cuales en una intersección como Aarón Castellanos, Víctor Manuel y Ada. Santa Fe no se colocaron semáforos; b) informar en líneas generales en qué consiste el plan de mitigación a que se hace mención en el informe, en relación al nuevo inventario de gases de efecto invernadero; c) según el informe se ha instalado una planta de biocombustible en el Complejo Ambiental para obtener biodiesel 2G. ¿Ya se encuentra produciendo? Si es así, ¿cuál es el volumen de producción? Y en base a esto, ¿con quién se comercializa?

* Alejandra Sagardoy:

-Informe el destino de los materiales de construcción adquiridos mediante los siguientes concursos de precios: a) concurso de precios 223/22 chapas y perfiles, b) concurso de precios 205/22 materiales de construcción, c) concurso de precios 206/22 chapas y perfiles, d) concurso de precios 207/22 puertas metálicas y placas.

-Respecto a la refunciona-lización de la Terminal de Ómnibus informe: a) ¿se realizó la licitación de las obras? En caso no se haya llevado a cabo, fundamentar; b) si se presentó al Ministerio de Transporte de la Nación otro proyecto menos ambicioso; c) si se recibieron los $ 104.000.000 para esta obra.

3LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022
Este lunes se concretará una nueva reunión de comisión del Concejo y luego será recibido el Jefe de Gabinete para responder sobre distintos temas.
AGENDA CARGADA

Abren las preinscripciones de jardines municipales para 2023

El plazo se extenderá hasta el 18 de noviembre y se realizará en las sedes de los tres jardines que funcionan en la ciudad, de 07:30 a 15:30 horas, de manera presencial y por orden de llegada. Cupos limitados.

Desde mañana, martes de 1 de noviembre, se iniciarán las preinscripciones para los tres jardines maternales que tiene la Municipalidad de Rafaela. La misma se extenderá hasta el 18 de noviembre, de manera presencial y por orden de llegada. Habrá un tiempo determinado para presentar la documentación solicitada.

Se trata del proceso de selección orientado a cubrir las vacantes que se generen en los jardines que funcionan en la ciudad, teniendo en cuenta los lugares disponibles que quedan entre los niños que ya forman parte de la matrícula y continuarán completando su trayecto de nivel inicial.

Las familias van a poder acercarse de 07:30 a 15:30 horas al Jardín Materno Infantil Municipal Nº 1 "Margarita Bochetto" (Maipú 620, TE: 3492 43 4100), al Jardín Materno Infantil Municipal Nº 2 "Magdalena Bruno" (José Manuel Estrada 1.236, TE: 3492 43 4200) o al Jardín Materno Infantil Municipal Nº 3 Sede Los Nogales (Lincoln 754, TE: 3492 45 3179).

Al momento de realizar el trámite deberán presentar:

-Fotocopia del DNI del niño.

-Fotocopia del DNI del tutor.

-Fotocopia del Recibo de sueldo (si es por quincena, las dos quincenas) del papá y la mamá. De no poseer recibo oficial sólo presentar la certificación de trabajo. En el caso de ser monotributista, presentar fotocopia de constancia de AFIP y último recibo de depósito bancario y la certificación laboral.

-Fotocopia de recibo de alqui-

ler, crédito bancario de vivienda o plan de vivienda actualizado.

-Constancia de empleo (descargar formulario en www.rafaela.gob.ar o retirarlo en la sede de cada jardín).

Una vez concluidas las etapas de inscripción y evaluación de la documentación, se elaborará un escalafón que luego se dará a conocer.

Todos los requisitos pueden leerse en la web municipal (www.rafaela.gob.ar), donde hay un apartado de jardines. También en las cuentas de Facebook e Instagram de la Secretaría de Educación y de la Municipalidad de Rafaela, donde está todo detallado; y en las redes sociales o instalaciones de los jardines.

Cabe recordar que más allá de que se intenta dar lugar a todos, hay límite de capacidad en los jardines. "Tenemos vacantes que se generan cada año en relación de los chicos que egresan. Si bien recibimos un cupo de alrededor de 450 niños, que están actualmente en cada uno de los jardines, la renovación anual es de aproximadamente la mitad, alrededor de unos 200 cupos son los que se habilitan", contó la secretaria de Educación del Municipio local, Mariana Andereggen, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Asimismo, explicó que hay que tener en claro es que esos cupos se van dando con determinadas cantidades en cada salita y en cada turno: "Muchas veces no hay cupos en algún turno pero sí lo hay en otro, o en otros jardines; es un trabajo uno a uno, donde de acuerdo a las necesidades de los

papás nosotros armamos un escalafón con toda la información que ellos nos presentan, y en orden estricto de ese escalafón les vamos ofreciendo las vacantes que van quedando", detalló.

Andereggen explicó que este trabajo de análisis, verificación de la documentación y de visitas para corroborar los trabajos se hace durante los últimos días de diciembre y en los primeros días de febrero, cuando directivos y docentes retoman el trabajo después de las vacaciones: se reúnen, se arma el escalafón y se convoca a los papás que pueden tomar las vacantes.

"Intentamos que ningún niño se quede sin lugar en el jardín, pero les pedimos que nos entiendan porque a veces, según los años, hay salitas y turnos que tienen mucha demanda. Siempre en esos casos les ofrecemos la posibilidad de elegir su jardín de preferencia y que anoten un segundo jardín donde les podría quedar cómodo; si están en el escalafón, si no hay lugar en

Desde este martes y hasta el 18 de noviembre permanecerán abiertas las preinscripciones para los jardines maternales municipales para el ciclo 2023. un jardín les ofrecemos el cupo en otro. Respetamos el escalafón y les vamos ofreciendo las vacantes en función de eso", expresó.

Por otra parte, del 28 de no-

viembre al 7 de diciembre, de 10:00 a 14:00 hs, se abrirán las preinscripciones en el Jardín Materno Infantil Municipal Nº 3 Sede Zazpe (Francia 2.861, TE: 3492 45 3179).

Un joven rafaelino salió campeón de la 5ª Olimpíada de Neurociencias

El 28 de octubre pasado, el rafaelino Tomás Gino, alumno de 5° año de la escuela secundaria, salió campeón de la 5ª Olimpíada de Neurociencias realizada en la ciudad de Buenos Aires, organizada por la Universidad Favaloro.

La Olimpíada de Neurociencias 2022 buscó fomentar el estudio del cerebro y de las neurociencias cognitivas en estudiantes secundario. Participaron del concurso alumnos de todo el país que se encuentran cursando los dos últimos años del nivel secundario en condición de alumno regular.

La Olimpíada de Neurociencias contó de tres instancias. La primera se realizó online, en tanto que la segun-

da y la tercera fueron de manera presencial. La primera instancia fue un examen individual de 30 preguntas de opciones múltiples a través del campus virtual de la Universidad. En esta instancia salieron ganadores los 20 concursantes que obtuvieron los mayores puntajes y pasaron a la segunda instancia.

Durante la segunda instancia se distribuyó a los 20 concursantes en grupos de manera aleatoria. A cada grupo se le dio una consigna que consistió en el análisis de un caso clínico. Cada grupo competió en equipo y el equipo que obtuvo mayor puntaje pasó a la tercera instancia o instancia final.

En la tercera instancia, cada

uno de los integrantes del equipo que resultó ganador en la segunda instancia compitió de manera individual por el primero, segundo y tercer puesto, respondiendo preguntas de categoría intermedia y difícil, en las cuales pudieron incluirse preguntas sobre neuroimágenes o diagnóstico. Los tres concursantes que obtuvieron el mayor número de respuestas correctas en la instancia final lograron el primero, segundo y tercer puesto.

El jurado estuvo conformado por investigadores en Neurociencias Cognitivas pertenecientes al Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT) y profesores de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Conducta.

4 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
DEL 1 AL 18 DE NOVIEMBRE
EN BUENOS AIRES
D. Camusso

Extensión horaria: desde noviembre se suman tres escuelas primarias de Rafaela

La Regional III de Educación Rafaela continúa avanzando en la puesta en funciones de la extensión horaria en las distintas instituciones primarias de la zona de incumbencia, donde hasta la fecha un total de 92 escuelas, entre las cuales se encuentran dos escuelas rurales cercanas a la ciudad de Rafaela -la Escuela Nº 1304

"V. López y Planes", Campo Rubiolo, y la Escuela Nº 373 "Coronel José María Aguirre", comúnmente conocida como "Fronterita"- sumaron una nueva hora cátedra. Desde mañana martes, un total de 18 establecimientos educativos del nivel primario se estarán sumando a esta extensión, con la particularidad que ya serán tres las escuelas urbanas de la ciudad que comenzarán con su implementación; lo cual servirá como análisis para lo que se viene por delante, pensando en darle continuidad a este modalidad. Desde el martes, el 75% de las escuelas primarias de la Región III de Educación ya se encontrarán implementando la extensión.

Con su puesta en función en estas 18 escuelas primarias, la regional estará llegando a un total de 110 escuelas -de las 156 instituciones de nivel primario que existen en la región-, sumando puntualmente a 3 escuelas de la localidad de Rafaela. Las instituciones que comenzarán a implementar estas nuevas 5 horas cátedras semanales son: la escuela Nº 652 "Villa Podio", la escuelaNº 851 "Ángela de la Casa" y la escuela Nº 1186 "Lisandro de la Torre", que son los que inician la implementación de esta medida en las instituciones escolares urbanas. La extensión se dará en el primer ciclo, "es decir, primero, segundo y tercer grado, ya que son escuelas que cuentan con jornada ampliada desde 4º grado hasta 7º", según explicó a CASTELLANOS Gerardo Cardoni, coordinador de la Regional III de educación.

Primera evaluación: positiva

El coordinador de la Regional III de Educación Rafaela, Gerardo Cardoni, dialogó con CASTELLANOS de lo que ha sido esta implementación hasta el momento y reconoció que el balance en líneas generales viene siendo "realmente positivo" y que "sentimos que dimos en la tecla. Tuvimos respuestas de todo tipo, localidades que han festejado

poder tener por primera vez su hora de inglés, de educación física, teatro, música, actividades prácticas, tener una hora más para practicar la lectoescritura, una hora más de matemática.

Esta extensión la venimos trabajando previo al receso escolar y como todo lo nuevo traía consigo mucha incertidumbre y temores de parte de docentes, equipos directivos e inclusive de las familias y los chicos, que ven que se extiende el horario escolar, pero que a la semana de su implementación ya pudimos hacer un análisis y nos comenzaron a llegar respuestas sumamente positivas".

Lo importante de esta extensión es cómo la han implementado y trabajado, ya que esta hora más no responde solamente a las necesidades de las cátedras tradicionales -matemática, lectoescritura, pensamiento computacionalsino que propone un abordaje desde el juego u otras dinámicas, con lo cual su impacto es realmente bueno.

"El Ministro de la Nación firmó el convenio para poder extender la medida, en una segunda etapa, a mayor cantidad de escuelas. Esto no es menor, ya que como nosotros lo venimos diciendo, el valor del 80% de estas horas que se extienden es la inversión que hace el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación de la Nación. No fue menos importante este acto, ya que no solo significó la firma de un convenio sino que nos habilita tener los recursos necesarios para que el martes se pueda poner en funcionamiento la jornada extendida".

La puesta en marcha en escuelas urbanas

A partir de este martes, un 75% de las instituciones ya van a tener jornada extendida, sobre todo en las grandes ciudades como Rafaela, Sunchales y Esperanza. Sumar horas en estas tres escuelas de Rafaela y también en las demás localidades importantes de la región va a entregar una mirada de cómo funciona en instituciones con gran cantidad de estudiantes, lo que ayudará a reconocer "en qué tenemos que mejorar, avanzar, y en qué no. Vamos a ver cuáles son las fortalezas y debilidades de esta primera experiencia, que indudablemente nos va a dar la pauta de por dónde será el camino".

Cardoni reconoció que el

trabajo está puesto en seguir dándole continuidad a esta implementación y poder incorporar nuevas instituciones en diciembre, pero como en esta fecha ya se estará finalizando el ciclo lectivo "lo planificamos para el principio del 2023. No sabemos si en marzo ese 25% estará cubierto. Todo ese trabajo que hicimos previo al receso escolar junto con los docentes y cuerpos directivos fue un análisis de escuela por escuela, porque no es lo mismo un jardín o escuela con edificio propio a una insitución en la ruralidad que tal vez cuenta con educación física y no con otras materias que están dentro del plan 25 (de extensión horaria). Hay una gran universalidad en el formato de

cada una de las escuelas, mientras que de igual forma también tienen sus particularidades que tuvimos que atender; pensando en las escuelas urbanas, vamos a tener que hacer el mismo trabajo. Nosotros no podíamos extender el ciclo lectivo de forma general en toda la Región III. Hubo que hacer un trabajo de hormiga, ver las particularidades y por eso fue consultivo ya que fue trabajado con los equipos directivos y los docentes".

Destinatarios de estas horas

Como ya lo hemos dicho en varias oportunidades y como también lo han mencionado los responsables de

la Región III de Educación, estas horas que se generan con la extensión serán propuestas en primer lugar a los docentes de grado que acompañan a estos alumnos, y en caso de que ellos no las acepten, se utilizará el escalafón correspondiente. "Obviamente que cuando se piensa en esta hora extra siempre se piensa en ofrecerle al docente que está a cargo del equipo ya que creemos que tienen la prioridad, pero al contrario de lo que unos creen y muchos consideran, no es obligatorio tomarlo, el docente puede decidir si le conviene o no. En caso de que este docente no lo quiera tomar, esta hora se ofrecerá por escalafón", finalizó Gerardo Cardoni.

Comienza la inscripción online en secundarias

A partir de este lunes 31 de octubre, comienza en toda la Región III la inscripción online para 1° año, con la particularidad de ser una de las primeras regionales que pone en funcionamiento este sistema online de inscripción, a diferencia de lo que pasa en otros puntos de la provincia.

Cardoni se mostró realmente congraciado con lo que esto significa, ya que los padres no deberán ir hasta la escuela, hacer cola,

esperar, sino que desde este lunes hasta el viernes a las 00 horas podrán realizar el procedimiento a través de cualquier dispositivo. Ingresando al link -que ya se estuvo compartiendo por distintos medios- y procediendo a completar el formulario, los estudiantes con esta gestión ya estarán inscriptos; aunque después deberán presentarse todos los papeles necesarios para finalizar el proceso.

"En toda la provincia la inscripción para primer año

de la secundaria es desde el lunes 31 de octubre a el viernes 4 de noviembre. Salvo la región 7ª que lo realiza como nosotros, para las demás es de forma presencial. En este caso nosotros pudimos implementarlas; hay un link que ya tienen las escuelas primarias, que lo comparten con las familias para que puedan avanzar en la inscripción", detalló el responsable de la Regional III de Educación Rafaela, Gerardo Cardoni.

5LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
A PARTIR DE ESTE LUNES
SE LLEGA AL 75% DE LAS INSTITUCIONES
Luego de lo que fue la primera etapa de implementación de la extensión horaria en 92 escuelas de la Regional III de Educación en el inicio del mes de octubre, este martes serán 18 escuelas primarias que sumarán una hora cátedra.
D. Camusso

Bessone: "El campo necesita de la ciudad y la ciudad del campo"

A casi un mes de la exitosa Exposición de la Sociedad Rural de Rafaela, dialogamos con Norma Bessone, presidente de la entidad. Destacó el modelo de trabajo local y aseguró que sería beneficioso extenderlo a nivel nacional.

La Exposición de la Sociedad Rural de Rafaela de 2022 fue sin dudas uno de los eventos más importantes del año. Habiendo pasado ya varias semanas de su finalización, recibimos a Norma Bessone en la redacción del Diario CASTELLANOS para dialogar sobre lo que dejó este encuentro y acerca de la situación actual del campo.

Analizando lo que pasó

Luego de haber tenido las primeras reuniones para evaluar lo sucedido en la Exposición, Bessone dijo: "Siempre hay muchísimas propuestas y tratamos de consensuar para crecer e ir mejorando dentro de las posibilidades. Son procesos, es experiencia y se va viendo cómo se puede ir acomodando, mejorando y consolidando. Yo repito con frecuencia que es 'la Expo de todos', porque está hecha con el aporte de muchísimos actores. El ir escuchando las sugerencias y las necesidades hace que se pueda generar un debate que permite ir reajustando, sin perder de vista el objetivo de la institución que es la revalorización del productor y todo lo que hace a la visibilización del espacio agropecuario".

Necesidad recíproca

Como uno de los puntos importantes destacó la participación de los más chicos en la Expo. Consideró sumamente necesario que desde temprana edad todos vayan conociendo qué pasa en el campo y viceversa. "La propuesta de 'el campo va a la ciudad' tiene el sentido de empezar desde chiquitos a ir tomando contacto con las experiencias propias, como una de las formas de a cercar esta interrelación que es recíproca. El campo necesita de la ciudad y la ciudad del campo, es una

unidad".

Modalidad de trabajo

La Sociedad Rural es una ONG donde la mayor parte del trabajo lo hace gente que ofrece su tiempo fuera de los compromisos personales. La propia Presidente realiza su labor de manera ad honorem. Esto le imprime a los resultados la virtud del trabajo voluntario, pero también llega a limitar a veces sus ganas de abarcar más temas. Sin embargo, el amor por lo que hace la lleva a dar siempre un poco más de sí misma: "A veces te aparecen tantas cuestiones que decís 'no las puedo dejar de lado'. Eso hace que la Expo vaya tomando aristas cada vez mayores".

Impuestos agobiantes

Consultada acerca de cuál es la realidad que se vive actualmente en el sector del campo, expresó: "Hoy el productor agropecuario está muy asfixiado. De 100 pesos que le entran hay más de 60 que se los queda el Estado. Y el clima no acompaña para nada, porque además de las sequías, las heladas tardías han hecho desastres. Los índices de cosechas serán muy inferiores a lo que se pudo realizar el año pasado".

También se refirió al problema que genera el desorden en el sistema cambiario, especialmente con la variedad de dólares que existen. Bessone aseguró que como están dadas las cosas hoy es muy difícil pensar en inversiones, tener rentabilidad y poder crecer. "Es una pena porque hay una gran demanda de alimentos en el mundo y además nosotros con tecnología podríamos crecer muchísimo en volumen de producción. Todo es muy difícil por los costos y las necesidades de financiamientos para

esas inversiones".

El modelo rafaelino

Dentro del marco de relación conflictiva con el sector público nacional, la entrevistada hizo una distinción con respecto a lo que pasa en Rafaela y en nuestra provincia: "En todo lo que es [la relación] público/privado, tenemos un manejo que es excelente. Tenemos un buen nivel de diálogo. Esos diálogos a veces son tensos y no siempre tenemos en primera instancia los acuerdos. Pero sabemos discutir en los espacios que corresponden, podemos exponer, trabajar y acordar las cuestiones que hacen a lo que es visibilizar la producción. Cada una de las partes integrantes de los distintos niveles de jurisdicción siempre decimos 'cuán diferente sería todo si este modelo de trabajo lo pudiéramos extender a nivel nacional', pero en este sistema que tenemos hoy, con esta carga y presión impositiva, es imposible crecer y desarrollarse, con serios riesgos de perder lo que se tiene".

Para explicar el buen entendimiento que existe a nivel local, Bessone puso como caso la Exposición de este año. Por ejemplo, entre otras tareas, la Municipalidad garantizó el buen flujo de gente y vehículos, mientras que las fuerzas de seguridad cuidaron de forma eficiente a quienes participaron del evento durante todo el fin de semana.

Atención al medio ambiente

Uno de los grandes objetivos sobre los que trabaja la Sociedad Rural de Rafaela es el cuidado del medio ambiente. Al respecto, Bessone dijo que hay muchos preconceptos y posiciones cerradas en el debate acerca de los fitosanitarios. El espacio agropecuario -quizás como ningún

otro- tiene una fuerte vinculación directa con el ambiente, por eso lamentó lo complicado que se hace tratar este tema: "Hay una postura muy cerrada de parte de quienes cuestionan el trabajo de aplicaciones. Lo hemos visto incluso con la ordenanza que fue promulgada en diciembre del año pasado. Son espacios en los que es necesario presencia para debatir e intercambiar opiniones y para explicar lo que se está haciendo. No hay mayormente posibilidades de diálogo. Tenemos que pensar que el productor no es un envenenador serial. Se estaría envenenando a sí mismo, a su familia y a su personal. Siempre hacemos la salvedad de que si alguien no cumple y no respeta las normas, tiene que interceder la Justicia y que tenga el castigo que corresponde. Es parte del ejercicio de la democracia".

Además aseguró que en Rafaela se está trabajando muy bien en ese aspecto: "No hay confusiones al respecto y se necesita informar a la población. La gente debe saber de qué se trata". Asimismo explicó que existe una red de buenas prácticas agrícolas que es provin-

cial y otra que es nacional, de la que forma parte la provincia de Santa Fe.

Animarse al cambio

Si hay algo que caracteriza la gestión de Norma Bessone al frente de la Sociedad Rural de Rafaela es su insistencia en no dejar pasar las oportunidades. Es por eso que al final de esta entrevista nos contó algo que le suele repetir a sus allegados. Ella les pide que destierren dos frases de sus pensamientos: la primera es "siempre se hizo así" y la segunda "nunca se hizo así". Lo fundamenta en que ambas son don expresiones contrarias al aprovechamiento de las grandes oportunidades que puede tener el sector agropecuario.

El éxito de la Exposición se convirtió en una prueba de que otra Argentina es posible. Conversar con Norma Bessone nos dejó la sensación de que en Rafaela tenemos la fórmula para que el país crezca de la mano de uno de sus sectores productivos más representativos. Mientras tanto, esperaremos ansiosos las sorpresas que pueda traer la Expo 2023.

6 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES UN MODELO PARA REPLICAR
Norma Bessone, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, pasó por la redacción de Diario CASTELLANOS y se refirió a una gran variedad de temas ligados a la entidad que preside. D. Camusso

"El objetivo de la entidad es siempre darle continuidad a las gestiones"

Tras su asunción a la presidencia del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Mauricio Rizzotto se mostró realmente comprometido a darle continuidad a los temas centrales de la institución.

El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, luego de lo que fue la exitosa Asamblea General Ordinaria, la presentación de la Memoria 2021-2022, la renovación parcial de las autoridades de la entidad y el gran cierre con la cena por el 90° Aniversario de la ciudad (que será el 25 de diciembre pero se definió celebrarlo este mes, en esta jornada incolvidable) tiene, desde este lunes, al empresario local Mauricio Rizzotto al frente de la dirigencia de la gremial empresaria de la ciudad

Tras su asunción, el titular de la firma Rizzotto y Pieragostini S.R.L dialogó mano a mano con CASTELLANOS y no pudo ocultar las "lindas sensaciones" que le genera el hecho de que sus colegas lo hayan confirmado para presidir una institución tan emblemática como es el CCIRR: "Es un honor muy grande que me haya tocado y que la vida me haya puesto en este lugar en los 90 años también le da un sabor distinto, de festejo, con lo cual las sensaciones son plenas".

Pero también aprovechó, tras las celebreaciones oportunas y necesarias, a reflexionar un poco en frío sobre todo lo que se ha ido avanzando en materia de gestiones, concreción de obras y la incorporación de nuevos afiliados, ya a partir de este lunes su mirada está puesta en darle continuidad a los proyectos que se vienen encarando desde la entidad.

En esta misma línea, Rizzotto reconoció que "desde siempre" los objetivos de la entidad ha sido "bregar por obras de infraestructura que beneficien el desarrollo económico de la ciudad, al sector productivo y a la sociedad misma, y esos ejes son los que se continuaron durante estos 90 años y seguirán perdurando. Como decía Diego en su discurso, es importante reconocer lo que se ha hecho, tanto interna como externamente, a las autoridades que

nos han acompañado y que han ejecutado obras que desde hace tanto tiempo desde el Centro Comercial se solicitaban, pero nuestra idiosincrasia siempre marca que vayamos para adelante y queramos ir por más. Hay que reconocer lo hecho, pero ya hay que mirar para adelante y seguir hablando de los temas que faltan".

El objetivo de sumar

Para Rizzotto, buscar eso que "falta" está relacionado con sumar más infraestructura industrial, mejoras en las zonas comerciales, en los bulevares fundacionales, todo lo que tiene que ver a los entornos comerciales. Además, considera obras de infraestructura que puedan habilitar tierras que están entre la variable y la Ruta 34 que, al concretarlas, abrirán un panorama de varias hectáreas para desarrollar suelo industrial, comercial, de servicios, de logística: "Será muy necesario para tener un centro de transferencia de carga logística de camiones para que menos vehículos grandes ingresen a la ciudad, y que lo transportado pueda pasar de un camión grande a otro más chico para que estos puedan repartir la mercadería dentro de la ciudad".

Uno de los puntos emblemáticos de este último tiempo ha sido la gran cantidad de suelo que sumará la ciudad tras la concreción de la Variante Rafaela. Distintos funcionarios y referentes de la institución comercial ya han manifestado lo que esto significa y la necesidad de trabajar en los estudios hídricos correspondientes y en las obras necesarias para poder utilizar estos espacios. "Hace muchos años que se ha dado la situación de que en el área industrial no tenemos más lugar, y eso ha generado que empresas que han analizado instalarse en la región hayan definido ir hacia

otros lados. Esto lo entiende muy bien el Municipio, lo hemos trabajado y hablado mucho, logrando el fortalecimiento que se hizo en el área industrial y la posibilidad de que se sumen 22 hectáreas de un parque privado por la decisión de la entidad en utilizar esos terrenos para empresas más chicas, que es lo que se necesita también ya que no solo es para empresas nuevas sino aquellas que deben trasladarse porque han quedado en el centro de la ciudad y se verían beneficiadas con esto", señaló el nuevo presidente de la entidad.

Concretar la pavimentación del Camino Público Nº 6

Dentro de las gestiones y obras emblemáticas, Rizzotto no pudo dejar de mencionar la importancia y lo que significa para todo el sector productivo, industrial, comercial y para la logística en sí, poder llevar adelante la pavimentación del Camino Público Nº 6, que todavía no ofrece novedades tras la licitación llevada adelante el pasado 21 de septiembre, y que en las semanas anteriores ha finalizado su etapa de análisis técnico y económico. El empresario resaltó la necesidad de "fortalecer y concretar" esta obra.

"Esta arteria no solo es un vínculo entre la variante y el área industrial, sino que también con la misma ciudad ya que atraviesa la actual Ruta 34 que pasará a ser avenida, con lo cual sería un punto de conectividad importante".

Trabajando en el futuro

Por otro lado, Rizzotto no pudo dejar de señalar la importancia de poder sumar a la entidad este nuevo grupo de jóvenes, que "realmente son nuestro futuro. Tenemos mucha esperanza en este CCIRR Joven que trabaja de una manera totalmente autónoma, ya que hemos definido de buena manera no contaminarlos con nuestra forma de trabajar, sino que ellos mismos involucren su impronta y nos empiecen a contagiar a nosotros desde ese lado. Es un desafío importante ya que es amalgamar pensamientos de quienes no somos tan jóvenes con ellos que nos vienen a traer ideas disruptivas o diferentes a las formas que nosotros tenemos", finalizó el nuevo presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Mauricio Rizzotto.

7LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
UNA NUEVA ADMINISTRACIÓN
Mauricio Rizzotto se convirtió el pasado viernes por la noche en el nuevo presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. D. Camusso
Asamblea General y Ordinaria del CCIRR Prensa CCIRR

El entubado del Canal Sur cuenta con un 85% de avance de obra

Mejorará las condiciones de seguridad y permitirá el aprovechamiento de los espacios verdes colindantes. Además, dicho desagüe facilitará el escurrimiento de mayor caudal de agua en una zona históricamente complicada por los anegamientos.

En mayo de este año dio inicio la obra de entubado y saneamiento del Canal Sur, tramo Ben Hur, la cual sigue registrando novedades en cuanto a su avance. "El sector del canal paralelo a la ciclovía, que consiste en un revestimiento tipo U, ya se encuentra ejecutado. Actualmente los trabajos se concentran en la parte del canal que quedará entubado", explicó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.

La obra proyectada comprende la realización de una intervención sobre la traza de Canal Sur, en el sector comprendido entre calle Dante Alighieri y J. M. Williner, en un tramo de una longitud de 460 metros en total. Se incluye además, la realización de 320 metros de revestimiento con una sección U de hormigón armado, de 6 metros de ancho y 2.20 metros de alto, y de 140 metros de un conducto tipo cajón de hormigón armado, de 5.80 metros de ancho por 2.20

metros de altura.

La misma está siendo ejecutada por la empresa Menara Construcciones S.A., con un presupuesto de obra de $ 136.884.546.

En la última recorrida realizada, el intendente Luis Castellano comentó: "Estamos recorriendo una obra pedida y necesaria, que ya tiene un avance importante. Viene a saldar una histórica deuda que la ciudad tiene en este sector, transformando un lugar que se había

transformando un espacio que se había vuelto peligroso y que comprometía en gran parte al club. Y fundamentalmente viene a unir esa herida que tenía Ben Hur, que era dividido en dos por este canal".

"Vemos un muy buen avance de obra que se lleva adelante gracias a la decisión que ha tomado el Gobernador y con fondos provinciales. Una obra reclamada históricamente y gestionada desde hace mucho tiempo, que recién ahora podemos llevar adelante", había asegurado Castellano.

Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó que "el sector del canal paralelo a la ciclovía, que consiste en un revestimiento tipo U, ya se encuentra ejecutado. Actualmente los trabajos se concentran en la parte del canal que quedará entubado. El porcentaje estimado de la obra en general es del 85%".

"A su vez, estamos trabajando con la Provincia y con el club en las obras complementarias de protección en el sector", completó la funcionaria.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Bº Los Arces: iluminación LED y pavimentación de dos ejes

El intendente Luis Castellano junto a integrantes de su Gabinete se reunieron con la comisión vecinal de barrio Los Arces para continuar trabajando en las necesidades y demandas de este sector de la ciudad.

La visita se realizó en el marco de los encuentros que el Gobierno municipal viene manteniendo con las autoridades vecinales de los distintos barrios de la ciudad.

El encuentro se llevó a cabo en el edificio de la Guardia Urbana y asistieron la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el secretario de Prevención en Seguridad; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; y la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno.

Una vez finalizada, Simón Maciel, integrante de la comisión, comentó que se analizaron diferentes proyectos que habían solicitado al Municipio como por ejemplo la plaza, el pavimento y la iluminación, entre otros.

"En el transcurso de los próximos meses y con fondos aportados por el Gobierno provincial, se avanzará con la obra de iluminación LED, en el marco del plan INCLUIR, sobre calle Frondizi, además de dos cuadras de pavimento", explicó Simón Maciel.

Con respecto a la plaza, dijo que en un principio se colocarán luminarias y se construirán las veredas. "También se solicitó la habilitación de un espacio verde para una escuelita de fútbol y hockey con el objetivo de afianzar la comunidad, ofrecerles un espacio sano a los chicos del barrio y que puedan conocerse", agregó.

Por su parte, María Paz Caruso contó que "es la segunda vez que nos reunimos este año y con la presencia del intendente Luis Castellano en la primera. Durante los dos momentos abordamos cuestiones como el ordenamiento vial y el importante uso de los espacios verdes junto al trabajo que estamos haciendo desde el Estado local para que la comunidad se apropie y pueda disfrutarlos".

En algunos sectores "estamos haciendo la refuncionalización o modernización de los juegos, y aparecen barrios como Los Arces y El Bosque que, al ser relativamente nuevos, tienen espacios que están comenzando a consolidarse".

"Desde el Municipio planteamos una primera etapa de trabajo y definimos los tiempos con la comisión para iluminar el sector de la plaza y la construcción de la primera etapa de veredas", explicó la funcionaria.

8 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022LOCALES
La obra de entubado del Canal Sur continúa
avanzando
a un buen ritmo.
A PASO FIRME
Prensa Municipal

Presupuesto 2023: esperan establecer el destino de los fondos que excedan el cálculo

Se espera que esta semana el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, se presente en la Cámara de Diputados para lograr consensos en puntos específicos del Presupuesto 2023. Desde Juntos por el Cambio son optimistas en que la Provincia contará con el Presupuesto y la Ley Tributaria aprobada antes de que finalice el año.

Luego de que la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe diera media sanción al proyecto de Presupuesto y Ley Tributaria 2023, todo parece quedar en manos de la Cámara de Diputados, que en esta semana estará recibiendo al Ministro de Economía, Walter Agosto, para presentarle ciertas inquietudes. El Presupuesto 2023 que envió el ejecutivo proyecta recursos totales por $ 1.876.998 millones y autorizaciones de gastos por $ 1.874.878 millones, por lo que prevé un leve superávit fiscal de $ 2.120 millones para el año que viene. Más allá del superávit que se espera, desde la oposición solicitan que se puedan ajustar puntos concretos, como por ejemplo, cuál será el destino de los fondos que ingresen al Estado por los excedentes que no se han calculado.

El diputado provincial y actual presidente del bloque Juntos por el Cambio, Julián Galdeano, se refirió puntualmente a este tema en particular y se preguntó: ¿qué pasará con los ingresos que reciba el estado mediante excedentes?

Para graficar un poco la situación, en el Presupuesto 2023 el Gobierno estima una inflación del 60% anual, cosa que desde lo previo se ve realmente complejo que así suceda, con lo cual, si la inflación es superior a ese importe, el Estado estará recibiendo una mayor cantidad de recursos.

Para Galdeno, ese "cálculo de recursos tiene que ver con una estimación de la inflación de solamente 60%, y sabemos que la inflación estará interanualmente en un 100% y se especula que sea muy difícil que se baje de 80 puntos,entonces el cálculo de recursos que hace el Ejecutivo de la provincia tiene no menos de $ 300 o $ 400 mil millones que no están contemplados. Lo que buscamos desde la oposición, en la legislatura al menos, es que al igual que en otros ejercicios, se establezca qué se pretende hacer con los recursos que excedan el cálculo que el Ejecutivo ha hecho para el año que viene".

Así mismo, señaló que hay algunas "observaciones" que esperan llegar a consensuar con el propio ministro y el resto del Ejecutivo provincial.

Por otro lado, Galdeano ve con buenos ojos que no haya un incremento tributario que esté por encima de la inflación: "Eso es saludable, ya que en definitiva implica que el Gobierno hará algún esfuerzo para que no todo recaiga en el bolsillo de los contribuyentes". Hay estabilidad fiscal que "es importante, pero como te decía antes, sí nos preocupa que el excedente de recursos tenga destinos concretos, como se ha hecho otras veces".

Garantizan su aprobación

En su visita a la ciudad, el diputado provincial y actual precandidato a gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió puntualmente a este tema y lo calificó como "un presupuesto equilibrado". Hay algunas diferencias que con anterioridad marcó el bloque de senadores de la provincia, pero al margen de esto "intentaremos llevar mucho diálogo político con el Gobierno de la provincia para ver si se pueden corregir esas cosas, pero comparativamente con el presupuesto anterior estamos mucho más cerca de poder aprobarlo. Entiendo que el Gobierno provincial va a tener una Ley Tributaria y un Presupuesto antes de que finalice el año", confirmó Pullaro en diálogo con CASTELLANOS.

A la hora de hilar un poco más fino, fue determinante al señalar que "tenemos diferencia, nosotros hubiésemos invertido más en Educación, en medio ambiente, en medidas de seguridad, principalmente en gastos de capital, pero son las miradas de un gobierno conservador como el de Perotti, en comparación con un gobierno como el que plantemos desde nuestro espacio, que quiere cambiar más cosas", finalizó.

Deuda a Santa Fe

"También sobre este tema tenemos alguna objeción" comenzó diciendo Galdeano al ser consultado respecto a los fondos que llegarán a la provincia de Santa Fe en concepto de coparticipación. "Se han calculado $ 25 mil millones en lo que es la renta que recibió de los títulos. Nos hubiera gustado una articulación distinta con la legislatura, no solo respecto de la forma o el contenido del acuerdo de la corte sino también sobre el destino de los mismos. No está en discusión lo que va a llegar a municipios y comunas, pero sí quedaron obras para encarar. La sensación que uno tiene con estos primeros anuncios del Gobierno es que se van a estar realizando pequeñas obras con el objetivo de que lleguen antes del proceso electoral del 2023 y la mi mirada es que me hubiera gustado que esas obras se encaren con recursos propios del ejercicio anual de la provincia; las obras más estratégicas que estamos necesitando, que llevan más tiempo y una inversión más importante, se pudieran haber afrontado con estos recursos que vienen del acuerdo con la corte. El Gobierno ha avanzado unilateralmente, está en su derecho, pero también es nuestro derecho criticarlo si nos parece que las asignaciones no tiene un índice de prioridades

razonables de acuerdo a una planificación estratégica de toda la provincia. Van como tapando agujeros, demandas territoriales de algunos senadores o de lo que fuere, y no es lo mejor. Esos $ 25 mil millones que se calculan en el presupuesto tampoco tienen un destino específico, en general están destinados a bienes de capital ya que es lo que establece la ley. En su momento se estableció y se ha ratificado en este mensaje, pero sin una especificidad sobre a qué se va a afectar", finalizó en su análisis el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Julián Galdeano.

9LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 LOCALES
El presidente del bloque de Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Julián Galdeano.
LA MIRADA DE LA OPOSICIÓN
10 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022

BDA extra

AMÉRICA TV

120

Un noticiero con la información más actual y al instante, móviles y repaso de actualidad a cada hora.

Cómo conocí a tu madre - Canning Randy

STAR

Zoey se inscribe en la clase de Ted e intenta convencer a sus

estudiantes para que la ayuden a salvar el edificio Arcadian. Marshall se rehúsa a despedir a un empleado por ética.

Saving Hope - The Parent Trap

SONY

Charlie intenta tratar a dos luchadoras MMA. Una pelea entre Dana y Molly termina en el hospital. Dawn debe salvar el corazón de una mujer. Temporada: 03, Episodio: 11

Abuelita linda

EL

MINUTOS

Verónica Zumalacárregui recorre las ciudades más importantes de México y se sienta en la mesa de las abuelitas más lindas para disfrutar lo mejor de su cocina. Temporada: 01,Episodio: 21

Casper: La primera aventura

MINUTOS

Casper, el fantasma amistoso, recibe la ayuda de un chico de 10 años en su esfuerzo por salvar una vieja mansión de ser demolida.

Continúa el Bafici Itinerante en el Belgrano

Continúa desarrollándose la Muestra Itinerante del BAFICI edición 2022 en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano, que se extenderá desde el viernes 28 de octubre al martes 1 de noviembre.

Una oportunidad única para ver cine independiente que no se exhibe en las pantallas de difusión más comerciales, con una selección de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes ficcionales y documentales de diferentes países como Argentina, Guatemala, Estados Unidos, México, Francia, Uruguay, Suiza y Bielorrusia.

Las funciones serán desde el viernes al martes a las 21:30 hs, con una entrada general de $ 300.

En la jornada de hoy se proyectará el documental uruguayo "El Filmador" de Aldo Garay

El protagonista y eje central de este documental es el escritor uruguayo José Pedro Díaz (1921-2006). Narrador, ensayista, crítico, editor, académico y poeta de basta producción literaria, es un referente de la cultura uruguaya. El relato fílmico del realizador Aldo Garay, aborda en material de archivos los registros de su viaje a Europa en los años 50, cuando Díaz recibe una beca para viajar por dos años y observar, registrar y reflexionar sobre la cultura europea.

El viaje que realizará con su esposa, Amalia Berenguer, plasmado en el documental, no solo sirve de registro histórico sino que es casi una reflexión sobre el mundo y, ante todo, sobre el lenguaje.

Un filme para algunos espectadores avezados, que pue-

dan entrar en ese universo reflexivo y personal del autor uruguayo. Para quienes no conocíamos su obra se nos abre una figura atrapante para descubrir a partir de este obra.

El aporte del material fílmico de archivo y los testimonios de su hijo suman otra mirada a la reconstrucción de esta figura tan singular, haciendo en varios pasajes de este filme una narración muy intimista.

La decisión y al mismo tiempo necesidad del uso del soporte en blanco y negro generan una sensación de atemporalidad en el relato que colabora en su condición de ensayo fílmico.

Dirección, Guion: Aldo Garay / Producción: Micaela Solé / Fotografía: Germán De León / Edición: Federico La Rosa / Música: Daniel Yafalián / Duración: 70 minutos.

Música Popular en bulevar Lehmann 398

Organizado por la Agrupación "El Cantar de los Cantantes" y con el auspicio de la Asociación Cultural "Otras Voces", el sábado 05 de noviembre a partir de las 19:30 hs se llevará a cabo una muestra musical con alumnos preparados por los profesores de canto Eliana Bertinetti y Antonio Fassi, que abordarán repertorios tradicionales de nuestro acervo nativo. El lugar será la casa del maestro de AMSAFE, en bulevar Lehmann 398.

Se invita a quienes gustan de la buena música a participar del mismo, dado que la entrada al espectáculo será totalmente libre y gratuita.

11LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022
8:00 AM
MINUTOS
10:11 AM 31 MINUTOS
2:25 PM 55 MINUTOS
GOURMET 6:30 PM 30
HBO FAMILY 8:25 PM 94
CARTELERA
El maestro Antonio Fassi.

Rafaela: ¿ciudad insegura o con hechos de inseguridad?

La cabecera del Departamento Castellanos -tercera ciudad más importante de la provincia, con 120.000 habitantes y

con alrededor de 150 hechos contra la propiedad, lo que significa

barrios

convierte en una ciudad insegura o la define

Sobre el particular mucho podrá decirse o mucho podrá escribirse. Los datos de la rea-

lidad indican que Rafaela es una ciudad con alrededor de 120.000 habitantes, con 42

Sobre el robo del camión

El pasado 15 de octubre en horas de la madrugada, personas desconocidas robaron un camión Mercedes Benz con acoplado, perteneciente a una empresa de transporte de nuestra ciudad, que había sido dejado estacionado por su chofer la noche anterior en la Colectora de la Av. Ángela de la Casa al 100, aproximadamente.

Hasta el momento el vehículo no apareció y su propietario mostró su ofuscación en distintos medios de comunicación de la ciudad, debido al presunto desinterés -según él- de los investigadores para tratar de ubicar al rodado que tiene un importante valor económico. De acuerdo al relato, el vehículo fue detectado saliendo de Rafaela hacia el sur, realizando una parada en Angélica donde presuntamente anularon el sistema de alarma y de posicionamiento satelital, para tomar luego la Ruta 19 hacia Córdoba, con paso registrado por el peaje de Devoto y también en la localidad de Montecristo.

Lo que no se dice

Cabe acotar -de acuerdo a datos proporcionados a CASTELLANOS por fuentes inobjetables- en primer lugar que no cualquiera está en condiciones de robar un camión de esas características. Hay que ser un ladrón avezado que, además, debe conocer los sistemas para anular las alarmas y el de posicionamiento satelital. No cualquiera puede hacer arrancar un vehículo de esos solamente 'pelando' y 'uniendo' cables, como puede suceder con una moto.

Lo que nadie dijo hasta aquí, ni el dueño del camión, ni el chofer y tampoco los investigadores -porque sobre el particular no hubo información oficial-, es que el camión había sido dejado con las llaves de contacto colocadas. Si ésto en realidad fue así, la situación cambia sustancialmente. Habrá que aguardar el paso de las horas y permitir que los investigadores de la AIC sigan trabajando para tratar de recuperar una herramienta de trabajo muy importante para sus propietario.

barrios conformados, que está considerada como la tercera en importancia dentro del territorio santafesino detrás, obviamente, de Rosario y Santa Fe.

De acuerdo a datos estadísticos extraoficiales compilados por Diario CASTELLANOS, este mes de octubre termina con aproximadamente 150 hechos ilícitos contra la propiedad. Ello significa que se cometen en promedio 5 sucesos por día. En este contexto podríamos considerar que los números no son exagerados: en una ciudad de las características de la nuestra, ¿puden suceder -lo decimos a modo de ejemploun arrebato, una entradera a un comercio o una casa; el robo de una bicicleta y el de una moto; y la sustracción de alguna garrafa o un par de zapatillas? Claro que sí. No vamos a tener una ciudad con delito cero. No existe en el mundo.

En Rafaela llevamos hasta

aquí tres homicidios en lo que va del año. Pero, por ejemplo, en octubre no hubo heridos por disparos de armas de fuego y hubo un solo caso con heridas de arma blanca. Hubo cerca de 16 robos de bicicletas desde la vía pública o desde viviendas,

haciendo aquí la salvedad que en varios de los casos es porque esos vehículos son dejados sin medidas de seguridad o, en el caso de algunas motos, con las llaves de encedido colocadas,

Hay cosas para hacer, Sr. Gobernador

Claro es, son solo sugerencias, simplemente por el hecho de que Rafaela es su ciudad, la de su familia y la de muchos de sus amigos; además de ser también el origen de algunos de sus ministros y de hombres de su absoluta confianza.

Lo primero que nos atrevemos a decir -con conocimiento de causa- es que desde hace mucho tiempo Rafaela no contaba con una dupla de conducción en la Unidad Regional V como la actual que integran José Carruega y Víctor Rivero, dos funcionarios policiales jóvenes, comprometidos con la gestión, respetados por la mayoría de los subalternos, trabajadores incansables y, por sobre todas las cosas, honestos.

Otra de las cuestiones es que cuando se logra conformar este tipo de conducción, los funcionarios -léase Ministro de Seguridad y Jefe y Subjefe de Policía de la pro-

vincia- deben acompañar con material humano y logístico indispensable para que ese trabajo pueda dar aún mejores resultados.

Ayudaría y mucho -casi como una cuestión indispensable- que la ciudad tenga un Juez Federal y un Fiscal Federal titular, sin subrogancias de ningun tipo.

Rafaela dejó hace tiempo de ser una ciudad de paso para la droga, ya que ese flagelo llegó para quedarse. Y, por si algo faltara, se sabe fehacientemente que desde hace mucho que las bandas de narcotraficantes, que se encuentran cada vez con más dificultades para moverse en lo que eran sus ámbitos iniciales, miran con muy buenos ojos el tipo de ciudades como la nuestra para terminar de poner sus pies en una región muy poco explotada hasta aquí.

Entonces, quizás lo ideal sea continuar profundizando

la tarea mancomunada y el esfuerzo conjunto conformando nuevamente las Mesas Multiagenciales. En ellas de una buena vez por todas deben estar sentados todos aquellos que puedan aportar de manera importante y sacar aquellas sillas que puedan ser ocupadas por personas que puedan ir detrás de cuestiones políticas baratas.

Allí deben estar las fuerzas que integran el Comando Unificado, pero también los fiscales y la Justicia, ademásde las Áreas sociales del Municipio y los representantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

En definitiva, por lo dicho, está claro que hoy no es tiempo de seguir "consejos" de aquellos que intentan "dinamitar" la establidad de las autoridades policiales en la ciudad, con un único objetivo de poder satisfacer vaya a saber qué oscuros intereses personales y/o profesionales.

12 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022SUCESOS
(Continúa en pág. 13)
42
conformados- cerrará un mes de octubre
unos 5 en promedio por día. ¿Eso la
como una localidad con hechos de inseguridad?

El incendio de dos motos en una vivienda generó gran preocupación

El hecho se reportó en una casa de calle Vecchioli al 1700. Producto del siniestro también un aire acondicionado tomó fuego. Se comisionaron Bomberos Zapadores, Policía, personal de Guardia Urbana Rafaelina y el Servicio de Emergencias 107.

Un incendio que se desarrolló este domingo, en una vivienda de barrio 17 de Octubre, activó un operativo de los Bomberos locales.

El incidente se reportó cerca de las 8:20 hs en la intersección de A. Terragni y M. Quiróz, tratándose de dos motocicletasuna Zanella 110 cc, y una Guerrero 200 cc- que se encontraban en el pasillo externo de la vivienda, provocando a su vez el incendio de un aire acondicionado.

Hacia allí se comisionó una dotación de Bomberos Zapadores, móvil policial y personal de Guardia Urbana Ra-

faelina. Se conoció que, por razones a determinar, el foco ígneo se originó en las motocicletas y el fuego se propagó hasta el motor de un aire acondicionado, generando gran preocupación entre los ocupantes, que inmediatamente solicitaron la colaboración del personal de emergencias.

Afortunadamente se pudo controlar y, si bien el daño de las motocicletas fue total, en la vivienda solo se registraron daños en la parte externa.

Según información a la que accedió CASTELLANOS, no se registraron personas lesionadas, pero se tuvo que hacer

"Frenó" en el semáforo

Poco después de las 7:00 de la mañana de este domingo se tomó conocimiento de un accidente en pleno centro, donde un conductor a bordo de un Dodge 1500 color gris chocó el semáforo de Lavalle y San Martín. Poco después llegaron los actuantes y realizaron una espirometría al conductor, identificado como Danilo M. de 45 años, domiciliado en Gobernador Crespo al 800 de nuestra ciudad, y el resultado arrojó

1,90 de alcohol en sangre, tres veces más de lo permitido según la Ley Nacional de Tránsito.

En el lugar se hicieron presentes personal policial, de la GUR y Protección Vial y Comunitaria. Al conductor se le retuvo la licencia por falta grave y el vehículo será trasladado a depósito municipal.

En tanto, se dio aviso al área de Electrotecnia para que trabaje en la intersección por el daño al semáforo.

presente personal del Servicio de Emergencias 107, ya que la propietaria una mujer de 30 años presentaba una crisis nerviosa; fue asistida en el lugar y el suceso no pasó a mayores.

Preventiva a Bravo

En horas de la mañana de este sábado, en los Tribunales de nuestra ciudad se desarrolló la audiencia de medidas cautelares presidida por el Juez de la Investigación Penal Prepartoria, Dr. Javier Bottero. La misma había sido solicitada el viernes por el fiscal Martín Castellano tras haber imputado a Cirilo Eduardo Bravo, de 56 años de edad, nacido en la localidad de Helvecia, como presunto autor del delito de Homicidio doblemente agravado por el vínculo existente entre autor y víctima y por haber sido cometido por un hombre mediando violencia de género (femicidio) (Artículo 80 incisos 1º y 11º en función del Artículo 79 del Código Penal de la Nación), atribuyéndose al imputado en calidad de autor, por el hecho del que resultó víctima su esposa, Mariel Alejandra Zimermann (52), ocurrido el día 26 de octubre pasado alrededor de la medianoche, en Humberto Primo.

Preventiva

Así las cosas y a solicitud de Castellano, este sábado, poco antes del mediodía, comenzó a desarrollarse la audiencia de

medidas cautelares en la que finalmente el magistrado interviniente, tras escuchar a las partes y a uno de los hijos del imputado y de la víctima fatal, decidió decretar la prisión preventiva sin plazos para Cirilo Eduardo Bravo.

Pero antes de adoptar dicha decisión, el Juez debió resolver sobre el pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa del encartado y por el propio hijo de la mujer asesinada y del mencionado Bravo. Este -que vive en nuestra ciudad- se ofreció a ser custodio del arresto domiciliario de su padre, teniendo encuenta los graves problemas de salud -según señaló- que tiene el hombre acu-

sado de femicidio. De acuerdo al relato de R.B., su padre sufre de hipertensión, es obeso, tiene artrosis en las rodillas, elevados niveles de colesterol y un corazón débil por dilatación, por lo que necesita cuidados especiales y medicación constante que debe ser brindada sin interrupciones. A pesar de todo ello y con el argumento de que todo lo señalado no está volcado en un certificado médico y que además considera que todas esas cuestiones pueden ser concretadas en el lugar de detención, Bottero rechazó la pretensión de la defensa y del hijo del encartado, disponiendo así la preventiva por todo el tiempo que dure el proceso.

Rafaela, ¿ciudad insegura?

ya sea por olvido, descuido o negligencia de sus propietarios.

Entonces, como señalamos en el título, ¿ésto convierte a Rafaela en una ciudad insegura o la transforma, lógicamente, en una ciudad con hechos de inseguridad?

Los accidentes

Hace algunos días publicamos en Diario CASTELLANOS un suplemento especial dedicado al cumpleaños número 141 de Rafaela. Y en el mismoentre otras cosas- hacíamos re-

ferencia a lo caótico del tránsito en la ciudad. Indicábamos -por ejemplo- siempre con datos estadísticos propios, que en los primeros nueve meses del año se habían producido unos 1.500 siniestros viales, cifra que significaba un promedio de poco más de 5 accidentes por día.

Así las cosas, pareciera que ésto no merece -al menos para muchos, aunque sí para CASTELLANOS- una nota de opinión o editorial al respecto. Y queda claro también que en ese informe hicimos referencia a los hechos de inseguridad porque no pretendemos, claro está, tapar una realidad que es visible y palpable.

13LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 SUCESOS
El incendio se desató en una vivienda del barrio 17 de Octubre. El conductor del Dodge tenía 1,90 gramos de alcohol en sangre.
(Viene de pág. 12)

"En la vida nunca está todo perdido"

"Los cristianos debemos tener la mirada de Cristo, que abraza desde abajo, que busca a quien está perdido, con compasión", recordó el pontífice antes de la reza la oración mariana dominical.

El Papa Francisco rezó elÁngelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico, junto con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, donde recordó que "los cristianos debemos tener la mirada de Cristo, que abraza desde abajo, que busca a quien está perdido, con compasión".

"Esta es, y debe ser, la mirada de la Iglesia, siempre, la mirada de Cristo", sostuvo antes de rezar la oración a la Madre de Dios.

Al comentar el Evangelio que la liturgia propone para este XXXI Domingo del Tiempo Ordinario, el pontífice señaló que la narración está centrada en el encuentro entre Jesús y Zaqueo, en las dos miradas que se buscan: la de Zaqueo que busca a Jesús y la de Jesús que busca a Zaqueo.

"En el centro de este relato está el verbo buscar. Zaqueo 'trataba de ver quién era Jesús' y Jesús, después de encontrarse con él, afirma: El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido", subrayó.

Al comentar la primera mirada, la de Zaqueo, el Papa precisó que este publicano cobraba impuestos en nombre de los dominadores romanos y se aprovechaba de su posición.

Por ello era rico, odiado por todos y señalado como pecador. El texto dice -explicó- que "era pequeño de estatura" y con ello quizá alude también a su bajeza interior, a su vida mediocre, deshonesta, siempre mirando hacia abajo.

"Sin embargo, Zaqueo quiere ver a Jesús. Corrió más delante -dice el Evangelio- y, para poder verlo, se subió a un sicomoro, porque tenía que pasar por allí. Zaqueo, en su bajeza, siente la necesidad de buscar otra mirada, la de Cristo. Todavía no lo conoce, pero espera que alguien lo libere de su condición, que lo saque del fango en el que se encuentra",

afirmó.

"Esto es fundamental: Zaqueo nos enseña que en la vida nunca está todo perdido. Siempre podemos dar espacio al deseo de volver a empezar, de recomenzar, de convertirnos", enfatizó.

En este sentido, precisa el Santo Padre, es decisivo el segundo aspecto: la mirada deJesús. Él ha sido enviado por el Padre a buscar a los que estaban perdidos; y cuando llega a Jericó, pasa justo al lado del árbol donde está Zaqueo.

"El Evangelio narra que 'Jesús levantó la mirada y le dijo: Zaqueo, baja enseguida, porque hoy me tengo que quedar en tu casa'. Es una imagen muy hermosa, porque si Jesús tiene que levantar la mirada, significa que mira a Zaqueo desde abajo. Esta es la historia de la salvación: Dios no nos ha mirado de lo alto para humillarnos y juzgarnos; al contra-

rio, se abajó hasta lavarnos los pies, mirándonos desde abajo y devolviéndonos la dignidad", destacó.

"Así, el cruce de miradas entre Zaqueo y Jesús parece resumir toda la historia de la salvación: la humanidad con sus miserias busca la redención, pero ante todo Dios con misericordia busca a su criatura para salvarla", agregó.

Por todo ello, Francisco invita a recordar "que la mirada de Dios nunca se detiene en nuestro pasado lleno de errores, sino que mira con infinita confianza lo que podemos llegar a ser. Y si a veces nos sentimos personas de baja estatura, no a la altura de los desafíos de la vida, y mucho menos del Evangelio, sumidos en problemas y pecados, Jesús siempre nos mira con amor: como con Zaqueo, sale a nuestro encuentro, nos llama por nuestro nombre y,

si lo acogemos, viene a nuestra casa".

"¿Cómo nos miramos a nosotros mismos? ¿Nos sentimos inadecuados y nos resignamos, o es ahí, cuando nos sentimos abatidos, cuando buscamos un encuentro con Jesús? Y luego: ¿qué mirada tenemos hacia los que se han equivocado y luchan por levantarse del polvo de sus errores? ¿Es una mirada desde arriba, que juzga, desprecia y excluye?", preguntó.

El Santo Padre concluyó señalando que, "los cristianos debemos tener la mirada de Cristo, que abraza desde abajo, que busca a quien está perdido, con compasión. Esta es, y debe ser, la mirada de la Iglesia, siempre, la mirada de Cristo", e invitó a pedir a la Virgen María, de la cual el Señor ha visto su humildad, el don de una mirada nueva sobre nosotros y sobre los demás.

Evangelio según

San Lucas (14,12-14):

En aquel tiempo, Jesús dijo a uno a de los principales fariseos que lo había invitado:

"Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corres-

ponderán invitándote, y quedarás pagado. Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; y serás bienaventurado, porque no pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos".

Palabra del Señor

Avisos fúnebres

Ramona Rosa Santillán q.e.p.d.

Falleció el 28/10 a las 16 hs, a la edad de 81 años. Sepelio: 29/10 a las 18 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

Aldo Leonicio Cortassa q.e.p.d.

Falleció el 29/10 a las 06 hs, a la edad de 87 años. Sepelio: 20/10 a las 16 hs en el Cementerio Pax Dei de Bella Italia. Servicio: Rosetti Hnos.

Vilma María Bussi de Balangero q.e.p.d.

Falleció el 30/10 a la edad de 84 años. Sepelio: 30/10 a las 12 hs en el Cementerio Colonial. Servicio: Rosetti Hnos.

Rafael Santiago Bertholt "Luchi" q.e.p.d.

Falleció el 29/10 a la edad de 89 años. Sepelio: 30/10 a las 17 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Acastello & Rosso.

Carlos Bernardo Audero q.e.p.d.

Falleció el 30/10 a las 03:30 hs, a la edad de 81 años. Sepelio: 30/10 a las 17:30 hs en el Cementerio Pax Dei de Bella Italia, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.

Emilce Elena Manriques q.e.p.d.

Falleció el 30/10 a la edad de 84 años. Sepelio: 30/10 a las 15 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Sentir S.A.

Santoral de la Iglesia Católica

San Foilán de Fosses

Cerca de Fosses, en Brabante, de Austrasia, San Foilán, presbítero y abad que, nacido en Hibernia y hermano y compañero de San Furse,, fue siempre fiel a la disciplina monástica de su patria, fundó monasterios dobles, de monjes y monjas, en Fosse y en Nivelles, y en un viaje entre los dos cayó en manos de malhechores, que lo asesinaron (c. 655).

14 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022
ESPACIO GRATUITO
EL PAPA EN EL ÁNGELUS:

Lula da Silva derrotó a Jair Bolsonaro y será nuevamente presidente de Brasil

El ex mandatario obtuvo el 50,90% de los votos y vuelve a la presidencia 13 años después. Ocupará nuevamente el Palacio presidencial desde el próximo 1 de enero.

En el final de una campaña agresiva, en un clima histórico de polarización y tras un conteo voto a voto, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva finalmente se impuso en esta segunda electoral al actual mandatario Jair Bolsonaro y volverá al Palacio presidencial el próximo 1 de enero.

La ventaja de Da Silva fue mínima en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil, obteniendo el 50,90% frente al 49,10% de Bolsonaro, con el 99,99% de las mesas escrutadas.

Minutos después de confirmarse la victoria, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) utilizó sus redes sociales para publicar la palabra "Democracia", junto a una foto en la que se ve su mano y la

bandera de Brasil.

De esta manera, Bolsonaro se convirtió en el primer presidente brasileño en no lograr la reelección. Lula Da Silva, en tanto, tendrá su tercera etapa en el poder tras sus dos mandatos anteriores (2003-2010).

El líder ultraderechista lideró en la primera parte del conteo, en la que llegó a tener una ventaja de 14 puntos. Fue superado por su rival con poco más del 67% del escrutinio, cuando comenzaron a ser contabilizados los votos de las pequeñas ciudades y de las regiones periféricas. De la misma forma, en la primera vuelta, Lula, señalado por los sondeos como el favorito a vencer este domingo, se mantuvo gran parte del escrutinio en el segundo lugar y pasó a liderar

cuando el porcentaje de votos contabilizados superó el 70%.

El líder del PT venció la primera vuelta, el 2 de octubre pasado, con el 48,4% de los votos válidos, pero como no obtuvo más de la mitad de los sufragios, tuvo que medirse este domingo en el ballotage con el actual jefe de Estado, que recibió el 45,2%.

Unas 156 millones de personas estaban llamadas a votar, aunque se descontaban los más de 30 millones que no lo hicieron en la primera vuelta. La abstención había crecido en el país alimentada por una decepción, especialmente de los electores más jóvenes, con los manejos de las políticas.

El último debate, en el cual ambos candidatos se despre-

ciaron mutuamente y evitaron con insultos cualquier propuesta de futuro, puede haber alejado a muchos más votantes de las urnas, según temen los especialistas. Especialmente a los jóvenes que perciben un fuerte deterioro del sistema institucional a partir de esos desvíos.

La elección de este domingo importó no solo a nivel nacional: 9 de los 12 estados definían también su gobernación ente aliados del PT y bolsonaristas.

Lula había terminado la primera vuelta con una ventaja de seis millones de votos sobre Bolsonaro. Pero lo central es que ambos sumaron el 91% del total de votos. Las otras fuerzas quedaron en niveles mínimos. Tanto el apoyo como

Luiz Inácio Lula da Silva volverá a la presidencia de Brasil, tras una elección ajustadísima.

el rechazo son datos que centraron la atención de los analistas.

El 50% de los votantes, nada menos, anticipaba que no elegiría jamás a Bolsonaro, mientras una cifra similar, el 46%, señalaba lo mismo sobre Lula. Es decir, un enorme voto en contra que cruzaba al otro partido impulsado por el rechazo.

15LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022
POR UNA VENTAJA MÍNIMA
16 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022

Defensores de Belgrano e Instituto no rompieron el cero

Defensores de Belgrano e Instituto de Córdoba no supieron vencerse esta noche al terminar igualados sin abrir el marcador, en el estadio "Juan Pasquale", por la ida de una de las llaves de las

semifinales del Reducido de la Primera Nacional por el segundo ascenso a la Liga Profesional.

La revancha la jugarán en Córdoba, el próximo sábado 5 de noviembre a las 21:10 hs. En

Atlético se consagró en Quinta División

Con goles de Bautista Tomatis y Mateo Flenche, la Quinta División de Atlético derrotó en el Estadio "Mario Alberto Kempes" a Belgrano de Córdoba por 2 a 1 y se consagró campeona de la temporada 2022 de la Primera Nacional. El equipo es dirigido técnicamente por Franco Mendoza.

La formación de La Crema

fue: Román Negri; Julián Fuyana, Santiago Peralta, Giovanni Borgonovo, Gonzalo Alassia, Kevin Jappert, Luciano Biolatto, Alejo Macellari, Nicolás Lencina, Lisandro Merlino y Bautista Tomatis. Suplentes: Leandro Maffini, Máximo Maldonado, Iván Bravo, Brian Goro, Valentín Luciani, Mateo Flenche y Alejo Manna.

caso de volver a empatar clasificará el equipo mediterráneo por contar con ventaja deportiva.

El mismo día, pero a las 17:00 hs, se desarrollará en Mendoza la revancha de la otra llave en la que Estudiantes de Buenos Aires venció a Gimnasia de esa provincia 1 a 0, en la ida.

Con relación al desarrollo del primer tiempo, las acciones resultaron discretas debido al respeto que se tuvieron sendos equipos, que arriesgaron muy poco para ir por un camino más profundo en la ofensiva.

Tanto fue así que sólo se presentaron dos jugadas peligrosas, una para cada bando, que supieron resolver los respectivos arqueros.

La primera la generó Patricio Cucchi para los dirigidos por Lucas Bovaglio, con un remate violento de media distancia que Mariano Monllor alcanzó a desviar hacia un costado, a los 6 minutos.

La otra la aportó Nicolás

Benegas al desbordar por derecha y sacar un fuerte tiro cruzado, que desbarató el arquero visitante Jorge Carranza, a los 11 minutos.

El "Dragón", a sabiendas de que le resultaba imperioso alzarse con una victoria para ir a Córdoba por la revancha con más tranquilidad por la ventaja deportiva con la que cuenta Instituto por haber terminado segundo en la fase regular de la competencia, inició el capítulo final con mayor ímpetu.

De ese modo, una buena combinación ofensiva la culminó la carga de Benegas, cuyo violento remate alcanzó a desviar Carranza, con la buena fortuna para el arquero que la pelota dio en el travesaño y cerca de la línea llegó Gabriel Graciani para cabecearla y despejar al córner, a los 2 minutos.

Esa situación le brindó otra impronta al juego, que pasó a desarrollarse con mayor inten-

sidad, debido a que el conjunto de la "Gloria" entendió que debía tomar más protagonismo para equilibrar la postura de Defensores.

Al final de cuentas, pese a que el conjunto local exigió mucho más a Carranza que el visitante al arquero del "Defe", ninguno de los dos contó con la claridad necesaria y la definición precisa para quebrar la paridad.

17LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
INFERIORES DE AFA
Defensores e Instituto empataron sin goles.
18 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022

9 de Julio empató con Argentino de Rosario y no pudo festejar

El equipo de Marcelo Werlen igualó 1 a 1 contra el Salaíto y no pudo ser campeón del certamen provincial, ya que en la ida había perdido 1 a 0. Tomás Benavidez puso en ventaja a los visitantes en la primera mitad y Facundo Centurión marcó el empate para los dueños de casa en el arranque del segundo tiempo.

Pablo González - En la tarde fría de ayer y ante un marco de público imponente, 9 de Julio empató 1 a 1 frente a Argentino de Rosario en el estadio "Germán Soltermam" y no pudo consagrarse campeón de la V edición de la Copa Santa Fe, ya que perdió en el global por 2 a 1. Al igual que en el encuentro de ida, los rosarinos se pusieron en ventaja en la primera ocasión que generaron en el primer tiempo gracias a un gol de Tomás Benavides. Los julienses empataron en el comienzo del complemento con un cabezazo de Facundo Centurión, pero no lograron vulnerar nuevamente a la defensa del Salaíto para estirar la definición a los penales.

En el arranque del partido, el equipo de Marcelo Werlen (pudo volver al banco de suplentes tras cumplir la fecha de sanción en la primera final) se plantó en campo rival, decidido a buscar el arco contrario y a empardar el global lo antes posible (en la ida

cayó 1 a 0 en Rosario). Así, el "9" controló la posesión del esférico en los minutos iniciales, aunque sin generar ocasiones claras de gol.

Cuando el León estaba mejor, el Salaíto golpeó en la primera que tuvo: a los 13', a la salida de un lateral, Tomás Benavides aprovechó una desatención en el fondo juliense para girar con pelota dominada a la altura del punto penal y sacar un zurdazo bien direccionado al palo derecho de Joaquín Gómez.

Más allá de la desventaja en el marcador, 9 de Julio siguió manejando los hilos del partido y estuvo cerca de la igualdad a los 17' cuando Maximiliano Ibáñez, a pura potencia, se llevó la pelota dentro del área y sacó un tiro que Alejo Villanueva tapó en dos tiempos. Luego el trámite entró en una meseta y ninguno de los dos equipos pudo llegar con peligro al arco rival. La aproximación del León en esta mitad fue a los 43' con un

Visto y oído en el "Germán Soltermam"

Estupendo marco de público. Como lo ameritaba esta gran definición, la cancha del León estuvo colmada por el público juliense y por unas 400 personas que acompañaron a Argentino de Rosario. Cabe mencionar que en los recibimientos de los equipos no hubo los habituales papelitos por precaución policial.

Presencia de autoridades. La definición de la Copa Santa Fe fue uno de los eventos deportivos más importantes a nivel provincial, por lo que se hicieron presentes varios funcionarios gubernamentales y dirigentes de distintas instituciones. Estuvieron el gobernador Omar Perotti, el intendente Luis Castellano, Florencia Molinero (secretaria de Deportes de

la Provincia), Carlos Lanzaro (presidente de la Federación Santafesina de Fútbol), Raúl Araya (director provincial de Deportes Federados), Fabián Zbrun (presidente de la Liga Rafaelina), entre otros.

Aplausos en el final. Más allá de que 9 de Julio no se pudo quedar con el título de campeón, sus hinchas y simpatizantes reconocieron con aplausos al plantel que comanda Marcelo Werlen por esfuerzo y la extraordinaria campaña que realizaron.

El premio económico . Por consagrarse como el mejor equipo del certamen provincial, Argentino de Rosario ganó el cheque de tres millones de pesos, mientras que el León se quedó con uno de un millón de pesos por ser subcampeón.

derechazo suave de Leandro Larrea que no tuvo la potencia y dirección necesaria para inquietar a Villanueva, quien contuvo sin mayores complicaciones.

De esta manera, el elenco rafaelino se fue al descanso perdiendo injustamente el encuentro por la mínima diferencia, por lo que en los segundos 45' iba a tener que arriesgar para revertir el global de 2-0 abajo.

El complemento

Como era de prever, 9 de Julio salió con todo para buscar el descuento en el global y lo consiguió rápidamente. A los 2', Maximiliano Aguilar mandó un centro al área de balón detenido y desde muy lejos (aprovechando el viento a favor), que por poco no llegó a conectar Facundo Centurión y que Villanueva rechazó hacia el córner. En ese tiro de esquina, Facundo Centurión se elevó más que todos en el poste más cercano y estableció la paridad en el marcador con un frentazo letal.

Con el envión anímico del gol, el equipo de Werlen siguió atacando con todas sus armas. Sin embargo, el visitante se replegó bien el fondo y no dejó muchos resquicios. Los minutos fueron pasando sin que el León pueda construir jugadas de riesgo, mientras que el Salaíto apuntó a poder capitalizar alguna contra. Ambos entrenadores hicieron varios cambios para refrescar las piernas de sus equipos, pero el desarrollo del juego continuó siendo friccionado y poco claro, producto del planteo de Argentino de Rosario para disminuir el ritmo del partido.

Lo mejor del "9" llegó a través de los envíos aéreos: a los 29' con un centro y un cabezazo de Wilson Ruíz Díaz (ingresó por Martín Sterren) que se fue ancho, y a los 35' con un tiro de esquina bombeado y un remate de cabeza de Elvis Hernández que se estrelló en el travesaño.

A los 38', los visitantes sufrieron la expulsión de Joaquín

LIGA RAFAELINA - PRIMERA B

Sosa por una fuerte infracción que Maximiliano Moya juzgó con una tarjeta roja directa. Con un hombre más, el dominio territorial del local se incrementó y el elenco juliense acarició la igualdad en la serie en dos ocasiones: a los 43' con un derechazo de Sebastián Acuña que se desvió en Ruíz Díaz y pasó a centímetros del hierro derecho de Villanueva, y a los 48' con un tiro libre de Gastón Monserrat (entró por Agustín Sequeira) que rozó el ángulo superior derecho del arquero visitante.

Los 6' adicionados al tiempo reglamentario no le alcanzaron al León para quedarse con la victoria en el partido, igualar la serie y estirar la definición a los penales. De esta forma, tras unas finales muy parejas, la V edición de la Copa Santa Fe fue para Argentino de Rosario ya que supo ser eficaz en los momentos precisos. Mientras que 9 de Julio se quedó con las manos vacías, a pesar de haber hecho una gran campaña y méritos para quedarse con algo más que un subcampeonato. Ahora, el "9" deberá dar vuelta rápido la página y enfocarse en ser protagonista del Torneo Regional Amateur (en la próxima fecha recibirá a Ben Hur por la cuarta fecha de la Zona 6

de la Región Litoral Sur).

9 de Julio 1Argentino de Rosario 1

Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Maximiliano Moya.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Maximiliano Martínez, Elvis Hernández (Brian Peralta), Facundo Centurión y Sebastián Acuña; Martín Sterren (Wilson Ruíz Díaz), Leandro Larrea, Maximiliano Aguilar y Augusto Laena; Maximiliano Ibáñez y Agustín Sequeira (Gastón Monserrat). Luciano Trejo, Andrés Velazco, Agustín Vera y Gino Carignano. DT: Marcelo Werlen.

Argentino de Rosario: Alejo Villanueva; Lautaro Yocco, Joaquín Alderete, Julián Carnelos y Joaquín Sosa; Joaquín Valenzuela (Diego Ramírez), Julián Emanuele, Tomás Benavides (Leonardo Sánchez) y Alejo Fernández; Juan Ignacio Suárez (Lucas Molina) y Agustín Príncipe (Fernando Muñoz). Suplentes: Francisco Ruslender, Agustín Prata y Bruno Gianorio. DT: Juan Pablo Suárez.

Goles: 13' Tomás Benavides (A); 47' Facundo Centurión (9). Expulsado: 83' Joaquín Sosa (A).

Triunfos de Josefina y Esmeralda en semifinales

GB - El pasado viernes por la noche comenzaron los partidos de ida de las Semifinales de Primera de la Primera B. En la localidad de Josefina, el local tuvo un gran partido y venció 3 a 0 a La Hidráulica con goles de Romero, Gazzola y Massera. Mientras que el sábado Atlético de Esmeralda

se llevó un buen triunfo en condición de visitante al derrotar a Sportivo Santa Clara por 2 a 1, con goles de Geréz y Alexandro Boasso (Paiduj estableció el empate transitorio para los locales).

Esta noche a partir de las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs) y por la Zona Norte, Ar-

gentino Humberto jugará de local el partido de ida ante Sportivo Roca, con el arbitraje de Vacarone. Recordemos que Independiente de Ataliva espera en la final ya que logró quedarse con el título de la Reválida y fue el mejor de la sumatoria general de este sector.

19LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES
COPA SANTA FE
COPA SANTA FE
Fotos: D. Camusso 9 de Julio no pudo ser campeón de la Copa Santa Fe.
El plantel del León con el cheque de un millón de pesos.

Ben Hur superó a Juventud de Esperanza en casa y es puntero

La BH derrotó 1 a 0 a los esperancinos y es líder de la Zona 6 de la Región Litoral Sur. Agustín Bianciotti, de penal, convirtió el único gol del encuentro.

Pablo González – En la noche fresca de ayer, Ben Hur superó por la míínima diferencia a Juventud de Esperanza en el estadio "Néstor Zenklusen", en marco de la tercera fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur. El único tanto del partido fue obra de Agustín Bianciotti en el complemento.

En los primeros 45' prevaleció la paridad entre ambos equipos, como consecuencia a que ninguno de los dos tuvo ideas para construir fútbol y poner a un futbolista de cara al gol. Tanto el local como el visitante carecieron de cambio de ritmo, por lo que el desarrollo del juego fue aburrido y predecible.

La oportunidad más nítida para romper el cero del tanteador fue en favor del conjunto que dirige Barbero a los 28', cuando un mal rechazo de Cepeda posibilitó que López pueda rematar al arco; sin embargo, el arquero Merke rechazó de forma correcta hacia el tiro de esquina. De esta forma, Ben Hur y Juventud se

fueron al descanso con el marcador en blanco.

El complemento

El inicio del segundo tiempo no fue positivo para el Lobo ya que a los 7' el árbitro Manduca le mostró la tarjeta roja directa a Alemandi por una supuesta agresión a Lesman, cuando el juego estaba detenido y ante la sorpresa de todos los espectadores presentes. Más allá de tener un jugador menos, la BH siguió buscando los caminos para lastimar a su rival, pero la falta de ideas y precisión en los metros finales le impidieron generar peligro.

A pesar de los cambios en los dos equipos, el desarrollo continuó siendo monótono. Hasta que a los 33', Castellano lanzó un centro rasante por la derecha, Bianciotti (ingresó por Reyna) cayó dentro área y el árbitro Manduca no dudó en cobrar el penal. El propio Bianciotti fue el encargado de cambiar el tiro desde los doce pasos en gol, con una defini-

ción a pura jerarquía direccionada al lado opuesto donde se arrojó el arquero.

En los minutos finales, el Lobo se defendió correctamente y se terminó adueñando de un triunfo importantísimo en un partido de trámite muy complicado. Con esta victoria, el equipo de Barbero quedó como único líder de la Zona 6 con 7 puntos y cada vez está más cerca de asegurar su clasificación a la siguiente fase. En la próxima jornada, la BH visitará a 9 de Julio (escolta con 5 puntos).

Ben Hur 1 - Juventud de Esperanza 0

Estadio: Néstor Zenklusen. Árbitro: Maximiliano Manduca.

Ben Hur: Matías Astrada; Gustavo Mathier, Genaro Cepeda, Nicolás Besaccia y Martín Alemandi; Joaquín Castellano, Leandro Sola, Juan Bessone (Ramiro Contrera) y Diego López (Luciano Pogonza);

Alejandro Reyna (Agustín Bianciotti) y Germán Mayenfisch (Brian Parada). Suplentes: Gonzalo González, Ezequiel Kinderknecht y Cristian Barco. DT: Maximiliano Barbero.

Juventud de Esperanza: Matías Merke; Ezequiel Spies, Alejandro Otonelli (Tomás Heinzen), César Grenon y Facundo Nievas (Cristian Voelkly); Facundo Lesman (David

Ceballos), Agustín Gualini, Marcos Bachmaier y Lucas Longoni (Federico Silva); Sebastián Alí y Francisco Vazzoler. Suplentes: Alberto Leterhos, Luciano Magna y Gonzalo Calza. DT: Germán Montalbetti.

Gol: 79' Agustín Bianciotti (BH).

Expulsado: 52' Martín Alemandi (BH).

Sportivo Norte bajó a Ferro y Quilmes festejó en el final

Guillermo Bersano - El pasado sábado por la tarde se desarrolló la 3ª fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.

En barrio Barranquitas y ante una buena convocatoria, Sportivo Norte se jugaba gran parte de sus posibilidades matemáticas de pelear por la clasificación, luego de haber cosechado una derrota (perdió en el debut de local ante el Quilmes por 3 a 1) y un empate (igualó sin goles en su visita a Libertad de Sunchales), ante el puntero e invicto Ferro (victorias de local ante los Tigres sunchalenses y de visitante ante el Cervecero rafaelino). Ambos mostraron sus argumentos futbolísticos y la victoria terminó siendo para el Negro por 2 a 1.

En el arranque la iniciativa fue de los norteños, quienes llegaron con peligro a los 2' con un remate de larga distancia de Quiroga. A medida que transcurrieron los minutos comenzó a predominar la fricción y lucha permanente por la posesión del esférico.

Pasó el tiempo y solamente se destacó una jugada a los 31', cuando Quiroga sacó un tiro rasante, tras varios rebotes, que el arquero Grosso logró

rechazar.

El complemento

En la segunda mitad, Trullet mandó al campo de juego a Ynfante y a Vera para intentar ganar mayor conducción y peso ofensivo. También ingresó Córdoba para darle mayor movilidad por el sector derecho al local. Por su parte, Born realizó algunos cambios en la zona defensiva y de la mitad de la cancha, sabiendo que el local tenía la obligación de sumar los tres puntos y con el objetivo de sacarle intensidad al desarrollo del trámite.

No obstante, a los 23', en una pelota recuperada en la zona media, Maciel mandó un centro al área visitante que cabeceó Quiroga y que Gnemmi bajó de pecho y conectó a la red con una definición cruzada.

Ferro no se quedó quieto y adelantó sus líneas para buscar la igualdad, y lo consiguió a los 28' en una pelota parada ejecutada por Holhmann y que Riberi conectó en el segundo palo para poner el 1 a 1. De esta manera restaban 15' más el tiempo que iba a adicionar el árbitro Trucco (aceptable

actuación), por lo que se presagiaba que en el norte rafaelino iba a haber otra emoción.

Rápidamente el Negro confirmó esta posibilidad ya que a los 32, en otra jugada de balón detenido, Ynfante mandó un centro al área que Maciel transformó en gol con un preciso cabezazo. El último tramo del cotejo fue de ida y vuelta, sin embargo el resultado no se modificó y la victoria terminó quedando para Sportivo Norte por 2 a 1 sobre Ferro.

Los de barrio Barranquitas consiguieron sumar de a 3 por primera vez en esta edición del Torneo Regional ante un rival que había ganado en sus dos anteriores presentaciones y lideraba la Zona 5. Cabe mencionar que ambos equipos se mantienen en carrera por la clasificación a la siguiente instancia.

Sportivo 2- Ferro 1

Cancha: Sportivo Norte.Árbitro: Ángelo Trucco.

Sportivo Norte: Luciano Alderete; Mauro Cardozo (Eduardo Isaurralde), Luis Ybáñez, Ezequiel Gnemmi y Valentín Corbalán (Adrián

Córdoba); Cristian Arias (Ignacio Ynfante), Alexis Mansilla, Marcos Quiroga y Damián Maciel; Hernán Jara (Gabriel Leguizamón) y Oscar Maldonado (Nahuel Vera). Sup: Emanuel Viotti y Manuel Sánchez.

Ferro: Matías Grosso; Lucas Ibañez (Marcos Valsagna), Santiago Aragoni, Martín Zbrun y Mariano Andrada (Bruno Riberi); Agustín Zilli (Marcos Eñiguez), Sebastián Barolo, Lucas Quiróz y Yoel Holhman; Lucas Volken (Nahuel Velásquez) y Federico Malano. Sup: Alexis Wasinger y Juan Pablo Schanme. DT: Oscar Born.

Goles: 69' Ezequiel Gnemmi (SN), 73' Bruno Riberi (F) y 77' Damián Maciel (SN).

Festejo cervecero en Sunchales

En el otro cotejo sabatino de este sector, en el estadio "Dr. Plácido Tita", Argentino Quilmes se recuperó y se trajo tres valiosos puntos al derrotar en el cierre del partido a Dep. Libertad de Sunchales por 1 a 0 con un gol convertido por el defensor Alexandro Ponce. Con este resultado, los dirigidos por Hugo Togni se acomoda-

ron en la tabla del grupo y se ilusionan con pasar de fase. El partido fue dirigido por Darío Suárez.

Posiciones y próxima fecha

Cumplidas 3ª fechas de la Zona 5 de la Región Litoral Sur, esta es la tabla de posiciones: Ferro del Estado 6 puntos; Sportivo Norte y Argentino Quilmes 4; Dep. Libertad de Sunchales 1.

El próximo fin de semana arranca la segunda rueda con estos partidos: Argentino Quilmes vs. Sportivo y Dep. Libertad vs. Ferro.

20 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
TORNEO
REGIONAL AMATEUR TORNEO REGIONAL AMATEUR
Sportivo Norte venció a Ferro en barrio Barranquitas. D. Camusso Germán Mayenfisch y Ezequiel Spies. D. Camusso.

Una historia de cábalas

Pocos terrenos han sido tan fértiles para el arraigo de las supersticiones como el del mundo de la pelota. Suele darse por seguro que la suerte de un equipo depende tanto de la destreza del plantel como del acatamiento de ciertas ceremonias. Por ello, ahora que llega el Mundial, es tiempo de recordar o crear rituales.

"¡Vamos Carajo!", exclama Pedro Aznar en el cierre de la publicidad de Quilmes.

Del hebreo qabbalah, la cábala es una corriente de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento. El concepto refiere al conjunto de doctrinas que, mediante el esoterismo y el cumplimiento de ciertos preceptos, pretende revelar el mensaje de Dios y del mundo.

Coros de voces rugen en las tribunas en el instante en que los veintidós futbolistas entran en la cancha. Varios de estos se aseguran pisar el campo primero con el pie derecho mientras hacen la protectora señal de la cruz. Otros tocan el césped y se llevan la punta de los dedos a los labios. En otro sector de la cancha alguien, de rodillas, extiende sus brazos y murmura algo al cielo. Horas antes de la pitada inicial, algún entrenador, jugador o hincha consultó el tarot, invocó un santo católico o dios pagano, repitió cierta rutina "mágica" o vistió la prenda de la suerte para ganar protección divina, bloquear la energía negativa o anular al equipo rival. Es "el partido detrás del partido".

Una de las publicidades más esperadas antes de cada Mundial es la de Quilmes, cervecera que no desaprovecha oportunidad para producir comerciales que recurren al patriotismo, el sentimiento y el amor por la selección. Esto se potenció ahora porque volver a ganar el torneo, como se logró en 1978 y 1986, se ha convertido en un sueño tangible luego de la victoria en la Copa América y por el buen rendimiento del equipo de Lionel Scaloni. Como el triunfo que más se recuerda es el de México y dado que aquel equipo era dirigido por Carlos Salvador Bilardo, un obsesivo experto en cábalas, la cervecera apostó a esto. A las cábalas.

En el fútbol muchas veces no alcanza con plantear bien un encuentro, tener a los mejores jugadores o disponer de la localía para asegurarse la victoria. Parece que indefectiblemente se necesita de otras cosas, por eso el apego a las cábalas es tan viejo como la pelota misma y se aplica en todos los niveles, desde canchas de barrio hasta finales de campeonato mundial. Sin que necesariamente tengan la apariencia de iconografías de brujas tradicionales, con escoba voladora, nariz de gancho y caldero humeante, suelen aparecer mujeres de halo enigmático, nombres escondidos y atuendos de gitana, en los clubes que están ante situaciones decisivas. Se dice que siempre es bueno tener un chamán a mano para estos casos, disponer de un ave momificada para que actúe como protector anti maleficios o conseguirse un grajo, o sea, un pájaro conocido en el mundo de las supersticiones como portadores de desgracias para quienes se muevan en el sitio donde se encuentra.

Bilardo es el principal referente cuando se trata de contar anécdotas al respecto, las que se inician en sus años de futbolista. Durante los 60 solía ir todos los sábados antes del partido a ver pasar el tren de las seis de la tarde, ritual que repetía mientras era técnico de Estudiantes. Ya como entrenador del seleccionado, durante las eliminatorias para el mundial de 1986 puso a disposición de sus jugadores un médium que siempre se encontraba presente en la concentración. Poco después de asegurarse la participación en México, Argentina jugó un amistoso contra Israel. Tras ganar el título, Bilardo le pidió a la AFA repetir ese encuentro cada cuatro años. Además, les prohibió a sus jugadores comer pollo, ya que lo consideraba "mufa". Es un convencido de que las novias traen buena suerte, por eso obligó a todo el plantel a entrar a un casamiento que se celebraba en el mismo hotel donde se alojaba la delegación que disputaba el Mundial de Italia, cuando fuimos sub campeones, para saludar a los novios. Al día si-

guiente, Argentina eliminó a Brasil en octavos de final. Seguramente que la menos controvertida de sus cábalas era una estatua de la Virgen de Luján (patrona del país) que acompañó al seleccionado desde 1983 y entraba a todos lados, desde concentraciones hasta vestuarios y canchas.

En el documental "Gato encerrado", Gustavo Costas cuenta: "Yo vi a gente del cuerpo técnico de Rácing tirar sal en el arco y atar una cinta roja en la red". Y Fernando Quiroz afirma: "Me enteré que había gatos enterrados en la cancha y lo hablé con los dirigentes". Entonces aparecieron las palas. Los sacaron y, a escondidas, los llevaron al estadio de Independiente. Claro que la cosa no terminó ahí, en tiempos de extrema pobreza resultadista para la Academia. En febrero de 1998 hubo un exorcismo en el que diez mil militantes de Rácing intentaron repeler el espíritu maligno que, aseguraban, impedían que puedan ganar un título. "Cuando tiré agua bendita en el arco, los hinchas gritaron gol", recordaba el padre Horacio Bellabarca.

En el inicio de la publicidad de este año, una pareja señala que la final de 1986 se jugó a las 12:00 del mediodía, hora en la que también se disputará el último partido en Qatar 2022; más adelante un hincha dice que en la Navidad previa del 86 llovió en Buenos Aires y asegura que para la misma época del 2021, la capital argentina también fue sorprendida por el agua. Canadá clasificó a ambos mundiales. De Niro vino a la Argentina 86 y también en 2022. Y por último, los mismos hinchas aseguran que en el 86 contaban con el mejor jugador del mundo, haciendo referencia a Diego Armando Maradona, y que ahora también lo tienen, hablando de Lionel Messi. Pero una de las imágenes que más llama la atención es cuando aparecen el arquero Franco Armani y su médico, quien asegura que en el 86 asistió al parto del jugador y le dio su primera nalgada, por lo que este año tendrán que repetir la misma escena. Y lo hacen.

Las historias de cábalas son

interminables en nuestro fútbol, y también en el del exterior. El fútbol está lleno de héroes y villanos, de triunfos y fracasos, pero también de decisiones que se tomaron desde el terreno de lo intangible. Sabemos que estas cosas, honestamente, no sirven de nada. No modifican nada. No cambian nada. Y, sin embargo, los futboleros necesitamos fantasear con que sí, con que conservamos algo de control, con que algo que hagamos, o que digamos, o que establezcamos, como sumos sacerdotes de una religión que únicamente nosotros comprendemos, obrará el milagro de poner a nuestros futbolistas a jugar al fútbol como se debe mientras los rivales sufren todas las desgracias. Y sí, sigamos con las cábalas. ¿O acaso el fútbol no necesita, también, de nuestra perpetua inocencia?

El aviso de Quilmes sorprendió con la inclusión de tres artistas vinculados al rock y al pop: Bandalos Chinos, Louta y Pedro Aznar. La razón es que la canción que musicaliza la publicidad es "Hablando a tu corazón", compuesta por Aznar y Charly García precisamente

en 1986 y lanzada como parte de su disco conjunto "Tango". Pasada la mitad del aviso, una imagen de ambos músicos en aquel año precede la aparición del bajista, que canta el tema, lo toca con su bajo y dice a cámara: "Con Charly en el 86 sacamos esta colaboración, ahora les toca a ustedes". Hace referencia a Louta y Goyo Degano, cantante de Bandalos Chinos. "Linda, Pedro", dice Louta antes de que reversionen el tema con algo de trap y música electrónica como parte del combo.

También Schneider hizo una publicidad similar, pero en este caso pidiéndole a la gente que relate cuáles son sus cábalas para ver Argentina en el Mundial. Y como premio entrega ni más ni menos que un viaje a Qatar.

En definitiva, como dije antes, estas cosas no sirven para nada. Aunque en verdad lo afirmo porque no recuerdo mis cábalas del 86. Y las que vinieron en los mundiales restantes, está claro, no ayudaron para nada. Pero bueno, para el que necesita coincidencias, hay coincidencias. Y para el que cree en el equipo, hay equipo.

21LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES LA OTRA MIRADA: CAMINO A QATAR
Carlos Salvador Bilardo, un gran creador de cábalas.

Comienzan las "semis" del Oficial

Esta noche a partir de las 21:30 hs se disputarán los primeros juegos entre Unión y Atlético, y Libertad e Independiente. Ambos duelos se desarrollarán en la localidad de Sunchales.

Este viernes por la noche se iniciarán las semifinales del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. Los dos encuentros se disputarán en la localidad de Sunchales a partir de las 21:30 hs.

En dicha hora, Libertad de Sunchales recibirá en el "Hogar de los Tigres" a Independiente con el arbitraje Andereggen, Capolungo y Padilla. En la instancia previa los sunchalenses se impusieron sin atenuantes a Peñarol, mientras que el Negro dejó en el camino a Argentino Quilmes en una serie pareja y que se definió en el tercer juego.

También en ese horario, Unión de Sunchales jugará contra Atlético de Rafaela en la "Fortaleza del Bicho", siendo los jueces Ponce, Macagno y Aicardi. El Bicho Verde venció en los cuartos de final a Sportivo Ben Hur y La Crema derrotó a 9 de Julio (ambos playoffs se definieron en dos juegos).

Se adelantaron Quilmes y Ben Hur

En la noche del viernes se puso en marcha la Copa de Plata, el nuevo trofeo que busca al quinto de la fase final, disputada los equipos que cayeron en cuartos de final.

En marco de esta fase, Quilmes le ganó a Peñarol por 78 a 59 en el Gimnasio "Elías David". Los más destacados del equipo dueño de casa fueron Franco Albornoz con 25 puntos y Lázaro Vacaflor con 20. En la visita resaltó la ac-

tuación de Andereggen con 12.

Por su parte, Ben Hur derrotó a 9 de Julio en el estadio "Centenario" por 80 a 54. El de mejor rendimiento en la BH fue Francisco Serrano, goleador del juego con 27 unidades, secundado por Ponce con 20. En el local resaltaron Bernasconi con 13 y Oggero con 15.

Esta semana se jugarán los segundos juegos. En caso de que ganen nuevamente Quilmes y Ben Hur, ambos lucharán por el quinto puesto del Oficial.

Schwartzman, Cerúndolo y Báez jugarán el Master 1000 de París

Los tenistas argentinos Diego Schwartzman, Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez jugarán desde el lunes próximo el Masters 1000 de París, último torneo del calendario regular del circuito que tendrá como favoritos a los españoles Carlos Alcaraz y Rafael Nadal, y al serbio Novak Djokovic, defensor del título.

El certamen se jugará en el Palais Omnisports de Bercy de la capital francesa, sobre superficie rápida y bajo techo, y repartirá premios por 5.415.410 euros, siendo el cierre de la temporada antes del Masters que reunirá a las ocho mejores raquetas de 2022 en Turín, Italia, a partir del 8 de noviembre.

El sorteo del cuadro principal determinó que el "Peque" Schwartzman, ubicado en el puesto 21 del ranking mundial de la ATP, debutará en la ronda inicial ante el estadounidense de origen francés Maxime

Cressy (34), un rival al que venció la única vez que se enfrentaron, el año pasado en el Masters 1000 de Indian Wells.

El sorteo no fue benévolo para el "Peque", ya que si supera la ronda inicial deberá enfrentar a Djokovic (7), campeón en París en las ediciones de 2009, 2013, 2014, 2015, 2019 y 2021.

Cerúndolo (29), por su parte, campeón este año en el ATP sueco de Bastad, debutará ante el canadiense Denis Shapovalov (19), al que no enfrentó anteriormente.

En el caso de avanzar a la segunda ronda, Cerúndolo se encontrará con un español: Pablo Carreño Busta (15) o Albert Ramos (40).

Báez (39), por último, enfrentará en la ronda inicial al ruso Karen Khachanov (18) en el que será el primer cruce entre ambos en el circuito.

En el caso de superarlo, el argentino, campeón este año

en el ATP portugués de Estoril, se encontrará en la siguiente ronda con el italiano Jannik Sinner (12) o un tenista surgido de la clasificación.

En la clasificación para ingresar al cuadro principal quedó eliminado en esta jornada el argentino Pedro Cachín (55), quien perdió con el francés Quentin Halys (69) por 7-6 (97) y 6-3 en una hora y media de juego.

El cordobés nacido en Bell Ville hace 27 años le puso punto final al mejor año de su carrera, en el que comenzó en el puesto 245 y logró escalar 190 lugares luego de haber obtenido cuatro torneos Challenger, en Madrid, Praga, Todi (Italia) y Santo Domingo (República Dominicana).

El único tenista argentino que alzó el trofeo en París fue el cordobés de Unquillo David Nalbandian en la edición de 2007 tras imponerse en la final sobre Nadal por 6-4 y 6-0.

Unión cayó con Rivadavia Juniors

Nicolás Riedel - Unión de Sunchales perdió su primer partido -en la cancha- de la Copa Santa Fe. Por los octavos de final de la Fase Federativa, el Bicho Verde cayó como local ante Rivadavia Juniors de Santa Fe por 85 a 80.

Los locales supieron arrancar con ventaja pero una vez que la perdieron -llegó a ser una máxima de 8- no pudieron reponerse y Rivadavia manejó el marcador del encuentro. Los parciales fueron 17-20, 39-43 y 53-68, favoreciendo a la visita.

Los dirigidos por Rodrigo Juárez intentaron la remontada en el último cuarto pero los 19 puntos de Nicolás Zurvera no fueron suficientes. Los mismos puntos sumó Mauricio Damato, que terminó como goleador del conjunto santafesino.

Rivadavia y Unión volverán a verse las caras en Santa Fe en la continuidad de la serie

con el segundo punto. Los de Sunchales deberán ganar para estirar a un tercer punto, nuevamente en condición de local.

Unión 80Rivadavia Jrs 85

Estado: Fortaleza del Bicho. Árbitros: Varela, Aramayo y Reinheimer. Parciales: 17-20 / 39-43 y 53-68

Unión: Facundo Echagüe 0, Matías Borda Bossana 5, Sebastián Fux 0, Guillermo Spila 0, Ramiro Rojo 16, Juan Ignacio Cipolatti 17, Nicolás Zurvera 19, Máximo Blangini 2, Ezequiel Taborda 5, Joaquín Echagüe 0 y Joaquín Gariboldi 16. DT: R. Juárez. Rivadavia: Juan Martin Poloni 14, Mauricio Damato 19, Augusto Parola 2, Francisco Spichialli 16, Diego García 18, Federico Isaías 7, Juan Bello 2, Mauricio Ciorciari 7.

Etcheverry perdió la final del Challenger de Lima

Ayer por la tarde, el argentino Tomás Martín Etcheverry perdió la final del Challenger de tenis de Lima, en Perú, al caer en el partido decisivo ante el alemán Daniel Altmaier. A pesar de arrancar ganando, Etcheverry terminó cayendo en tres sets por 6-1, 6-7 (4-7) y 6-4.

El platense Etecheverry, ubicado en el puesto 89 del ranking mundial de la ATP y segundo favorito al título, fue derrotado por el alemán Altmaier (106), luego de 3 horas y 22 minutos de contienda.

De esta manera, Altmaier coronó un gran semana, ya que ayer había marginado del certamen al primer preclasificado, otro argentino: el rosarino Federico Coria (73).

El Challenger de Lima se

llevó a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y repartió premios por un total de 53.120 dólares.

Los tenistas argentinos conquistaron este año 21 torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP, los últimos dos fueron el domingo pasado de la mano de Juan Manuel Cerúndolo en Coquimbo, Chile, y Facundo Bagnis en Ambato, Ecuador.

El récord argentino

Argentina estableció esta temporada un récord con sus 21 títulos, superando su propia marca de 20 torneos Challengers ganados en 2007, 2016 y 2021, y la de los tenistas franceses en 2005.

22 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES BÁSQUET
COPA SANTA FE DE BÁSQUET
El Bicho Verde fue sorprendido en Sunchales y cayó 80-85 en el primer juego de la serie.
TENIS
TENIS
El argentino cayó ante el alemán Daniel Altmaier por 6-1, 6-7 y 6-4.
Quilmes derrotó a Peñarol. Rivadavia Juniors sorpendió a Unión en Sunchales. Gentileza Daniel Ponce Fotos: CASTELLANOS Atlético visitará a Unión de Sunchales en una de las semifinales.
23LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022

Urcera se quedó con una polémica final en San Nicolás

La 13ª carrera que disputó el Turismo Carretera en San Nicolás terminó con polémica. Es que Mariano Werner (Ford) cruzó la bandera a cuadros en el primer puesto, pero cuando llegó al parque cerrado y desató los festejos con los mecánicos de su equipo se enteró que los comisarios deportivos lo sancionaron porque pisó una zona prohibida del circuito en el momento en el que superó a Manu Urcera (Torino) sobre el cierre de la carrera.

De este modo, Urcera -que había arribado en la 2ª posiciónse convirtió en el ganador de la carrera, resultado que le permitió convertirse en el nuevo líder de la Copa de Oro por 1 punto de diferencia sobre el entrerriano. Juan Cruz Benvenuti (Torino) completó el podio.

La maniobra que desató la polémica se produjo a 2 vueltas del cierre de la competencia en el 3º relanzamiento luego del auto de seguridad, por el accidente que protagonizaron Santiago Mangoni y Gabriel Ponce de León. Cuando el semáforo se puso en verde, Urcera picó en

punta mientras que Werner logró emparejar la marcha.

Una vez que llegaron al curvón, Werner cambió la trayectoria y transitó con las 2 ruedas derechas sobre el piano interno pintado de azul. Según explicaron los comisarios deportivos en la habitual reunión con los pilotos, estaba prohibido transitarlo tanto en la clasificación como en la carrera.

Lo cierto es que el actual bicampeón del TC logró saltar a la punta unos 500 metros más adelante y así se mantuvo hasta el cierre de la Final. Pero cuando llegó al parque cerrado los comisarios le avisaron de la sanción y le dieron la carrera ganada a Urcera. El entrerriano fue corriendo al micro de los comisarios deportivos, se mantuvo unos largos minutos allí y luego se dirigió al podio para saludar a los hinchas de Ford que lo estaban esperando.

Una lucha cuerpo a cuerpo

Urcera y Werner fueron los grandes protagonistas de una

carrera que tuvo 3 interrupciones por el ingreso del auto de seguridad. El piloto del Maquin Parts Racing, autor de la pole position del sábado, largó 2º pero, consciente del potencial del Ford de Werner, se jugó todo en la largada para intentar superarlo.

Pudo emparejarlo en las primeras curvas, hasta que logró encontrar el hueco para cambiarle la trayectoria y convertirse en el nuevo líder de la

Petracchini, Chico y Leguizamón: los vencedores en Concepción del Uruguay

El necochense Martín Chico (Chevrolet Corsa) logró su primera victoria dentro de la Clase 2 del Turismo Pista con el auto del equipo FAL Motorsport.

La largada fue con procedimiento de piso húmero y Pablo Vázquez (VW Up) tomó el mando en la partida, seguido por Cristian Garbiglia (Corsa) y Martín Chico. El piloto del Chevrolet Corsa azul demostraba aspiraciones de más y potencial para lograrlo y así lo hizo, primero dando cuenta de Garbiglia y luego al superar a Vázquez para colocarse como nuevo líder.

Producto de los despistes se neutralizó la final, retomando la velocidad en el séptimo giro. Chico, Luciano González (Corsa) y Garbiglia marcaron el ritmo al frente

en el relanzamiento, pero rápidamente llegaría una nueva interrupción por el despiste de Juan Cruz Paulides (Corsa).

A poco del epílogo se retomó el normal desarrollo de la carrera y Chico continuó al frente, aunque González pretendía disputarle el mando. Nada cambió y Chico concluyó como ganador, en lo que significó su primer triunfo en la clase intermedia. Sobre el final, Garbiglia le ganó la pulseada a González por el segundo escalón del podio.

El cordobés Cravero mantiene el dominio en el campeonato con 223 puntos, seguido por Garbiglia (222) y González (215).

La clase menor fue la primera en tomar contacto con la pista y la lluvia complicó la

novena final del año. Se consagró como ganador a Leguizamón, en lo que significa su tercera victoria del año. El podio lo completaron Melo yÁlvarez. Con este resultado, Oubiña lidera el campeonato con 275 puntos, seguido por Leguizamón con 247 y por Martini con 222.

En la clase 3, Lucas Petracchini, el campeón reinante, cruzó con comodidad la bandera a cuadros, sellando un nuevo triunfo en la categoría, el segundo del año para él. El chaqueño Cerretti cruzó la meta en la segunda posición y el salteño Francisco Coltrinari (Renault Clio) completó el podio entrerriano. Martínez se mantiene en la cima del torneo con 240.5 puntos, seguido por el chaqueño Cerretti (211) y Benedetti (209).

carrera. De allí en más, Urcera logró controlar a Werner, incluso en los 2 primeros relanzamientos. Hasta que llegó la polémica definición en los últimos giros.

Con este resultado, el piloto del Maquin Parts Racing que había llegado a esta fecha en el 3º puesto de la Copa, detrás de Agustín Canapino (Chevrolet) y Werner, se convirtió en el flamante puntero cuando quedan 2 fechas para el cierre de la

temporada. Le lleva 1 punto al entrerriano y 17,5 al arrecifeño que sufrió una falla en el motor que lo hizo caer al 19º puesto final.

La próxima fecha, correspondiente a la 4ª fecha de la Copa de Oro, se llevará a cabo entre el viernes 18 y sábado 19 de noviembre en Toay (La Pampa). Será la penúltima del año en donde se definirán los últimos clasificados a la Copa de Oro a través de los "3 de último minuto".

TC Pista: tercer festejo de Chapur en la temporada

Nueva victoria para el cordobés con el auto atendido en la localidad de Sarmiento por Rubén Oggioni y su familia.

Liderando de principio a fin, Facundo Chapur consiguió su tercera victoria del año de TC Pista en el circuito "Juan María Traverso" del Predio Ferial y Autódromo "San Nicolás Ciudad", en donde con el Torino de A&P Competición controló cada sector de la pista, impidiendo que Marcos Quijada con el Dodge intentara alguna maniobra que le privara de este nuevo festejo.

El cordobés, quien además

celebró su segundo triunfo consecutivo, marcó el ritmo de la carrera final de TC Pista a lo largo de las 20 vueltas, y si bien Quijada lo acechó en más de una ocasión no lo inquietó y cruzó la meta antes que todos; por su parte, el piloto de Dole Racing debió esforzarse en mantener el segundo lugar ante el acercamiento de Otto Fritzler, que lo presionó en los últimos metros con el Ford.

F1: Verstappen hizo historia

El hambre de gloria del bicampeón Max Verstappen no se detiene y lo volvió a demostrar en el Autódromo "Hermanos Rodríguez" de la ciudad de México D.F., donde capturó su triunfo número 14 en la tempo-

rada y pasó a ser el corredor más laureado en una temporada en la Fórmula 1. En el podio, que se repitió respecto al del año pasado, quedó segundo Lewis Hamilton y en tercer lugar Sergio Pérez.

24 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES TURISMO CARRETERA
Manu Urcera llegó
2º en pista detrás de
Mariano Werner,
pero los comisarios
deportivos sancionaron al piloto de Ford por pisar una zona no permitida de la pista.
Con el Torino, José Manuel Urcera fue el ganador del Gran Premio "Carlos Albero Pairetti".
Domingo negro para los pilotos rafaelinos en la Clase 2, ninguno pudo ver la bandera a cuadros. Luciano González de Sa Pereyra fue tercero.
TURISMO PISTA
ACTC

Victoria de Matías Franco

Fue el noveno triunfo en la categoría. Lo escoltaron Gonzalo Zbrun y Néstor Bossio. Andrés Osorio había arribado segundo pero fue excluido por técnica.

Silvano Volpe. El cuarto capítulo de la temporada se llevó a cabo en la noche del sábado en el circuito "Juan F.B. Basso" ubicado en el Predio Deportivo Octavio Bessone de Vila, entregando un nuevo ganador (el tercero) en lo que va de este año. Matías Franco volvió a subir al escalón más alto del podio luego de hacerlo por última vez un 16 de marzo de 2019 en este mismo escenario. De esta manera se configura como uno de los postulantes al título cuando se desarrolle la ronda campeonato, pues ya cuenta en su haber con el triunfo que lo habilita para tal fin. Lo acompañaron en el podio Andrés Osorio -confirmando lo muy bueno realizado en la primera fecha del año y en las siguientes competenciasy Gonzalo Zbrun, que sumó su cuarto podio consecutivo en lo que va de este certamen, consolidándose en la segunda ubicación a 32 unidades de quién está en lo más alto de las posiciones, Cristian Molardo.

La competencia se puso en

marcha con Andrés Osorio largando desde la cuerda producto de haber sido su semifinal la más veloz. Realizó una brillante e impecable largada haciéndose de la punta; por detrás suyo se encolumnaron Eugenio Mautino, Matías Franco y Gonzalo Zbrun. Con el devenir de los giros, Franco dio cuenta de Mautino y se ubicó como nuevo escolta. Continuaba la prueba con Osorio escapándose del resto que pugnaba por el tercer escalón del podio, con lucha entre Zbrun y Mautino definiéndose a favor del ex-campeón, que a su vez estaba algo lejos del puntero y su escolta Franco. El ritmo era muy veloz entre los de adelante, también venían avanzando Néstor Bossio y Cristian Molardo, quienes dieron cuenta de Mautino. La segunda parte de la carrera no mostraba cambios adelante y parecía que Osorio finalmente iba a tener la noche soñada, ya que había ganado la serie y semifinal; pero en el ingreso a la curva uno realizó un trompo

un auto, el puntero tuvo que mermar la marcha para esquivarlo y se le acercó Franco, quién un par de giros después lo doblegó y se encaminó al triunfo, escoltado por el sunchalense y el piloto de nuestra ciudad.

Posiciones finales: 1° Matías Franco, 2° Gonzalo Zbrun, 3° Nestor Bossio, 4° Cristian Molardo 5° Néstor Mautino, 6° Leandro Giraudo, 7° Mariano García, 8° Hernan Filippi, 9° Javier Penezone, 10° Matías Audino, 11° Jorge Lovera, 12° Emiliano Torassa, 13° Nicolás Scándolo, 14° Ezequiel García, 15° Mariano Bacci. Excluido por técnica: Andrés Osorio.

En el Mini Midgets hubo un nuevo ganador: Luciano Rosso, escoltado por Valentín García, tercero Benjamín Franco, cuarto Emanuel Ramírez, quinto Aaron Caglieris, sexto Lisandro Dalmasso, séptimo Ian Lovera, octavo Lisandro Trossero, noveno Santiago Mansilla.

25LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 DEPORTES MIDGETS DEL LITORAL
La próxima fecha se disputará el 12 de noviembre nuevamente en la localidad de Vila, Matías Franco volvió al triunfo en Vila. Asociación Midgets del Litoral en lo que será la quinta cita del certamen.

Patronato hizo historia y se adueñó del título de campeón

El Patrón se impuso 1 a 0 ante Talleres en Mendoza con un insólito gol de Tiago Banega a los 32' de la segunda etapa. Es la primera vez que un equipo indirectamente afiliado a la AFA se consagra campeón de un torneo nacional.

Patronato celebró la victoria más importante de su centenaria historia: el Rojinegro se consagró campeón de la Copa Argentina 2022. Derrotó 1 a 0 a Talleres de Córdoba en la final disputada en el estadio "Malvinas Argentinas", en Mendoza. Tiago Banega, uno de los entrerrianos que integra el plantel de barrio Villa Sarmiento, anotó el único tanto a los 77 minutos. El Santo se ganó el derecho de formar parte de la próxima edición de la Copa Libertadores de América. Además protagonizará la Supercopa Argentina, certamen que se disputará en Adu Dhahi

El conjunto Tallarín elaboró la primera situación de riesgo del encuentro. El reloj marcó 3 minutos cuando Rodrigo Garro, desde el punto penal, dejó a Valoyes con el arco de frente. El colombiano ensayó un remate que finalizó arriba del horizontal. Segundos después la "T" volvió a ser profundo con una nueva intervención de Garro, quien envió el centro que Michael Santos no llegó a conectar.

Patronato intentó adelantarse en el campo. Con su filosofía de juego buscó acercarse al arco

defendido por Alan Aguerre. No obstante, el elenco de La Docta gozó de mayor claridad para manejar el balón. Y por intermedio de Garro volvió a golpear las puertas del área entrerriana. En una jugada elaborada, Garro abrió el juego hacia el centro; enese sector, Gonzalo Álvez sacó la bomba que desactivó Facundo Altamirano.

Al elenco dirigido por Sava le costó contrarrestar los avances cordobeses. La redonda transitó por toda el área entrerriana luego de una mediavuelta de Santos. Al instante, Diego Valoyes ganó en velocidad por la banda derecha. En el camino se interpuso la figura de Altamirano, para cerrar las puertas de la valla.

A Patronato le costó hacer pie en la zona media. Sufrió la amonestación de dos de sus piezas (Leys y Acevedo). No obstante, logró neutralizar los avances cordobeses. Y capitalizando un error defensivo de la "T", ubicó la redonda en campo adversario a través de un remate de Acevedo que Alan Aguerre despejó con los puños.

A partir de ahí el juego fue más equilibrado. No obstante,

Talleres fue más peligroso a través de pinceladas de Garro y la velocidad de Valores. Se acercó con peligro, pero le faltó precisión en la definición de las ofensivas. Patronato, con más ganas que buen juego, logró sostener el cero en su arco para ir al descanso en tablas.

En el reinicio Sava movió el banco por segunda vez. Buscando potencia en el ataque ordenó el ingreso de Axel Rodríguez por Jonathan Herrera. Al minuto, Patronato logró ser profundo a través de una escalada de Franco Lozano, quien obligó el cierre desesperado de Rafael Pérez.

A pesar de ese avance Talleres fue peligroso de contragolpe. El uruguayo Michael Santos provocó dos infracciones que derivaron en amonestaciones de la dupla central entrerriana. En una de esas acciones la "T" envió un preciso centro que Díaz conectó en el área entrerriana, pero le faltó precisión en la resolución de la jugada.

Dos encuentros entre Castro y Estigarribia elevaron la ilusión entrerriana. En la primera acción, el atacante realizó un centro enviado por el volante,

pero no pudo entrarle de lleno al balón. El Chelo buscó revancha al conectar un preciso pase entre los centrales cordobeses. Una sólida respuesta de Alan Aguerre evitó la apertura del marcador.

Patronato se acomodó en el campo de juego. Y con el corazón en el alma festejó. Tiago Banega peleó al balón generando la acción que desencadenó en la apertura del marcador en la

región de cuyo.

En ventajas, Sava ordenó el operativo resistencia. Armó línea de cinco defensores con el ingreso de Leonel Mosevich por Jonás Acevedo. Talleres avanzó en busca del empate. Amenazó con apagar la fiesta Rojinegra a través de un tiro libre ejecutado por Esquivel. Altamirano, en un tiempo, cerró las puertas de la valla. Aseguró la coronación de Patronato. (Uno Entre Ríos)

Inauguraron el mural de Diego Maradona más grande del mundo

El mural más grande del mundo dedicado a la figura de Diego Maradona fue inaugurado en la tarde de ayer, en el cumpleaños 62 del astro, en un festival multitudinario con shows en vivo, en la avenida San Juan al 1600, en el barrio porteño de Constitución, que congregó a miles de personas que se acercaron hasta allí para homenajear al ídolo.

El mural, realizado por el artista Martín Ron y la empresa YPF, tiene 45 metros de altura por 40m de ancho y muestra una imagen de Maradona en el inicio de la final del Mundial de Italia 1990, en la que Argentina cayó con Alemania por 1 a 0, enojado con los aficionados locales que silbaban el Himno argentino.

Del homenaje también participaron dos de las hijas de Diego, Dalma y Giannina y la madre de ambas, Claudia Villafañe.

A 21 días del Mundial de Qatar, el público presente cantó "volveremos a ser campeones como en el 86" y "el que no salta es un inglés".

El ídolo de inependiente, Ricardo Bochini, destacó en diálogo con Télam: "Para mí es un orgullo que Diego haya dicho que fui su ídolo. No lo puedo decir con palabras".

Miguel Di Lorenzo, más conocido como Galíndez, histórico masajista y amigo de Maradona, fue de los primeros en llegar al homenaje y, entre lágrimas, aseveró: "No es un día alegre, lo tomo con tristeza".

"En su cumpleaños Diego me decía 'vamos a comer a la quinta' y ahí nos íbamos a festejar; siempre había gente, mucho amor y alegría", rememoró Galíndez.

Destacó que "fue el número uno y lo será para siempre. Es una satisfacción tener un mural así para disfrutarlo".

Mientras la multitud se iba congregando alrededor del escenario que se montó debajo del mural sobre la avenida San Juan, cientos de chicos y jóvenes con la remera 10 hacían jueguitos con pelota y bailaban.

En los parlantes sonaban canciones alusivas a Diego como "La mano de Dios", de Rodrigo, o "Life is life", de Opus, aquella recordada canción que Maradona bailaba mientras hacía la entrada en calor con la pelota para encarar un partido del Napoli.

Sobre toda la avenida se iban desplegando varias gigantografías con la cara de Diego y distintas frases como "Diego

eterno","Del potrero a la gloria" o "En este suelo hay fútbol".

Ron, autor del mural, dijo que "fue un privilegio haber realizado esta pieza monumental que va a quedar en el corazón de los que circulan en estas calles".

Y agregó: "En esta imagen encontramos al Diego guerrero, al Diego de la arenga que representa la caída y el volver a levantarse ante la adversidad".

En tanto, Dalma Maradona, quien portaba una remera que pedía justicia por su padre, remarcó: "Estoy muy feliz de estos homenajes que se le están haciendo a mí papá y ojalá que se sigan realizando a nivel mundial".

Dalma enfatizó que la foto seleccionada "representa a toda la argentinidad y la verdad es un orgullo".

Oscar Garré, ex compañero y campeón del mundo en el Mundial de México 86, sostuvo a Télam que siente "mucho orgullo porque es parte de la historia del fútbol mundial".

El ex defensor de Ferro destacó el rol de Diego como capitán y consideró: "Nosotros éramos una familia; eso es lo más lindo que dejó está profesión y Diego fue clave junto a (Carlos)

Bilardo en eso".

Para Alberto Márcico, histórico delantero de Ferro, Toulouse (Francia) y Boca, "uno siente orgullo cuando lo invitan a estos eventos y en especial cuando uno fue compañero de él".

Márcico destacó que "solo uno que jugó en Europa en la misma época que Diego sabe la real dimensión de lo que fue él como futbolista y los cambios que generó en el deporte".

Una de las mayores atracciones de la jornada fue una bandera que desplegaron Nacho e Iván, dos devotos de la Iglesia Maradoniana, con una imagen de Diego siendo recibido en el cielo por sus padres Tota y Don Diego.

"Me gusta la foto porque muestra al Diego combativo, al que luchó contra todo. Creo que representa a todos los argentinos que la peleamos día a día contra todo para salir adelante, Diego fue el ejemplo de lucha", aseveró otro sobre el mural, que llevó casi un mes de trabajo y más de 800 litros de pintura.

En el escenario, diversos artistas interpretarán canciones dedicadas a Diego como La Guardia Hereje ("Para verte gambetear"), Cucuza Castiello ("El sueño del pibe"), Barrio Viejo con Dany Stone ("Nadie igual"), Rosario Ortega ("Pelusa"), Ale Romero ("La Mano de Dios") y Juanse ("Diego para siempre").

26 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022DEPORTES
EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS
COPA ARGENTINA
Tiago Banega convirtió el gol del título. El mural de Maradona más grande del mundo está en Constitución.
COLEGIO DE ARQUITECTOS SANTA FE - DISTRITO 5

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos.

3: en una misma columna no puede haber números repetidos.

4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

Solución:

Aries

Si deseas superarte, ponle límites a la mediocridad. Eres capaz de realizar cualquier cosa para liberarte de las condiciones que merman tu productividad.

Tauro

Estás en un proceso de aprendizaje afectivo y, si has cometido errores, no olvides la lección y no repitas el mismo error dos veces.

Géminis

Disfruta de la vida social porque necesitas relajarte y olvidarte de la rutina y de los problemas. No te aísles y sé diplomático.

Cáncer

Si logras dominar tu tendencia a dispersarte, estarás en condiciones de concretar negocios con personas ejecutivas.

Leo

Jornada de continuo autodescubrimiento. Conocerás facetas de tu personalidad que nunca habías soñado tener. Aprovéchalas.

Virgo

No podrás evadir toda tu vida aquella decisión que ronda tu mente constantemente. Decídete y elige un curso de acción.

Libra

Lograrás recobrar el ritmo a nivel laboral que creías haber perdido debido a inconvenientes personales. Aprovéchalo.

Escorpio

Lograrás desempeñarte de manera confiada y eficiente durante el día de hoy en tus responsabilidades laborales.

Sagitario

Encontrarás la fuerza interior y la confianza en ti mismo para imponerte y decir que no a situaciones que te opriman. Esto denotará cuánto has crecido.

Capricornio

Las actividades físicas aumentarán tu autoestima. Intenta pasar algún tiempo con alguien que te haga sentir importante. Expresa tus sentimientos.

Acuario

A pesar del aluvión de distracciones con el que deberás enfrentarte hoy, lograrás cumplir con tu trabajo plenamente.

Piscis

La convivencia representa un reto para cualquier pareja. Es importante tomarlo como tal y dar lo mejor para que funcione.

32 LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022
Solución:1)Cambialapata.2)Faltaunaunahoja.3)Faltaunapata.4)Cambiaelojo.5)Faltaunarbusto.6)Faltahumodevolcán. 7)Cambialaboca.8)Lacascadaesdiferente.9)Lacolaesdistinta.10)Cambialacrestadelaespalda. HORIZONTALES 1 Obtienes lo disputado en un torneo. 5 Autómata. 8 (406-453) Gran rey de los hunos. 9 Se dice del movimiento de un móvil que va ganando velocidad. 14 Que en su situación está muy bajo. 16 Alcohol etílico. 18 Símbolo del sodio. 19 Nombre de la decimoséptima letra. 20 Unid con cuerdas. 21 Se dirigían. 22 Diámetro principal de una curva. 24 Evite un daño o peligro inminente. 27 Ostra. 30 Descantillé menudamente con los dientes. 31 Gusto. 34 Nombre de la decimocuarta letra. 35 República del Próximo Oriente, fundada en 1948. 37 Ensuciar una cosa. 39 De figura de óvalo. 40 Garantía. 41 Planta bromeliácea de fruto en forma de piña. 42 Letra o mote de los emblemas (pl.). VERTICALES 1 El más simple de los aminoácidos proteicos. 2 Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 3 Antiguo nombre de Jerusalén. 4 Clave, asegure un cuerpo en otro. 5 Ciudad y capital de Marruecos. 6 Instrumento de viento de sonido grave, muy parecido al fagot. 7 Pieza del telar para regular el ancho de la tela que se teje. 10 Población grande de mayor preeminencia que las villas. 11 Locha. 12 Vuelve a leer. 13 Otorgarías. 15 Que nacen naturalmente. 17 Relativa al ópalo. 23 Personaje bíblico, célebre por su resignación. 24 Erial. 25 Garza real. 26 Limpian y acicalan. 27 Artífice que trabaja en oro. 28 Pieza que, por la presión de los dedos, hace sonar ciertos instrumentos músicos o hace funcionar otros aparatos. 29 Elemento compositivo, "aire". 32 En aquel lugar. 33 Variedad de rosas y frutos muy delicados. 36 Parte de un todo (fem.). 38 (Tío) Personificación de los EE.UU. Solución:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.