Diario Castellanos 01 11 22

Page 1

Fragmentado por la crisis

La calma política que Cristina Kirchner le había prometido a Sergio Massa concluyó el miércoles tras la aprobación del presupuesto en Diputados. Finalizada la sesión, un aliado rionegrino presentó un proyecto de eliminación de las PASO.

Esa movida fue la primera de la Vicepresidente en su larga marcha hacia las elecciones presidenciales. De ser convertida en ley, la iniciativa le permitiría definir las candidaturas por ser la dueña de la facción mayoritaria del peronismo y complicaría a la oposición, que está fragmentada y sin líder. Amenazaría las chances de Juntos por el Cambio no sólo por la eventual ruptura de la frágil alianza, sino también por el protagonismo que otorgaría a Javier Milei, receptor natural de muchos votos antiperonistas.

De todas maneras la suerte final de Cristina Kirchner sigue condicionada por un factor ajeno al sistema de votación: la crisis. La clave electoral está en el descalabro económico que Sergio Massa no puede controlar. Se quede o no ella finalmente con la lapicera y disperse o no a la oposición.

Los sectores del "círculo rojo" ya perdieron cualquier esperanza en torno a la gestión del nuevo ministro. Creen que su política no es ni siquiera gradualista, sino un conjunto expansivo de parches, sacados de la galera a medida de que las variables macro derrapan. Todo esto con la aquiescencia del FMI. No acumuló el colchón de reservas que se esperaba, ni frenó la inflación, ni recortó el déficit.

El ejemplo más obvio de la impotencia de Massa fue la sanción del presupuesto. En primer lugar, aceptó aumentar los gastos en varios cientos de miles de millones de pesos y para compensarlo aceptó soluciones inviables como la de cobrar el impuesto a las ganancias a los jueces o más retenciones al campo.

En ambos casos el aumento de la presión fiscal fue rechazado, por lo que el déficit aprobado es un dibujo. Le queda sin embargo la excusa ante el FMI de que hizo el intento, pero los legisladores y la Justicia lo bloquearon.

La sanción del presupuesto fue el espejo más fiel del caos en el que está inmerso el sistema político. Un caos sólo comparable al de los años 20012003. Por ejemplo, Máximo Kirchner no dio quórum, que corrió por cuenta de los radicales, pero votó a favor de la ley.

En la coalición opositora cada socio tuvo una posición distinta. La UCR dio quórum y votó a favor, el PRO no dio quórum y se abstuvo, y la Coalición Cívica no dio quórum y votó en contra.

En los radicales había dos grupos, uno prooficialista y otro más o menos opositor. Se impuso el primero, alineado con Gerardo Morales, socio de larga data de Massa. El presidente del bloque, Mario Negri, no intervino en los discursos de cierre.

Al oficialismo lo divide la crisis de la que el kirchnerismo no quiere hacerse cargo. A la oposición, la falta de conducción. También lo hace la indecisión política de quien sería su candidato natural, Horacio Rodríguez Larreta.

El alcalde porteño es por actitud y formación un acuerdista, pero ve que sus votantes cada vez se radicalizan más. Debería "halconizarse" pero no se anima, lo que permite el crecimiento de su rival, Patricia Bullrich, y el protagonismo de Mauricio Macri que pretende condicionarlo.

Rodríguez Larreta cree posible salir de un escenario bipolar por una especie de bisectriz impracticable. No sufre el desgaste de la crisis inflacionaria como Sergio Massa, pero bien puede padecer consecuencias parecidas que lo saquen de la cancha.

El oficialismo, en tanto, enfrenta un escenario también de dispersión, aunque menos agudo. Cristina Kirchner ya tomó la delantera con el blanqueo de su proyecto de voltear las PASO. También lo hizo con el protagonismo de su hijo, que salió a vapulear a Alberto Fernández por un medio partidario y a desentenderse abiertamente de su gestión.

A ese vapuleo público se sumó su Ministro del Interior al afirmar que el Presidente debía ser "convencido" de la necesidad de eliminar las internas abiertas. El deseo expresado por Máximo Kirchner fue el de una candidatura de Cristina Kirchner tras un operativo clamor, pero nadie cree en esa posibilidad. Con las encuestas en la mano todo indica que la mamá de Máximo no tiene chances en las presidenciales, pero puede conseguir fácilmente una banca en el Senado por la provincia de Buenos Aires con los correspondientes fueros. A eso apunta. Tiene un futuro complejo en tribunales y la corporación judicial tiene, a su vez, una memoria rencorosa.

Democracia de proyectos versus democracia de candidatos

Por: María Herminia Grande.

El resultado electoral del domingo en Brasil, tan parejo, deja un país partido con polarización extrema. Derecha dura vs un Lula corrido al centro, que no volverá al Socialismo del siglo XXI, como tampoco lo hace el chileno Boric. Podríamos decir que estamos ante una derecha en avance y una izquierda en proceso de centro. Queda claro que el gran problema de Brasil es político, y como en EE.UU. surgió un trumpismo más allá de Trump, Brasil inaugura un bolsonarismo más allá de Bolsonaro. Al cierre de este análisis, Alberto Fernández y su equipo visitaban al presidente electo.

A propósito del Presidente argentino, a un año de terminar su gestión ha producido el desplazamiento del cristinismo del control hegemónico de la coalición. El primer dato de esta realidad tiene que ver con los nombramientos de los últimos ministros de manera autónoma. De persistir en esta decisión, lo pone en carrera para ser el candidato que va por la reelección o elegir quién lo suceda. El panorama no es sencillo; la Vicepresidente y la Cámpora optaron por ser oposición de su gobierno, el mismo que CFK eligió y desde hace rato no reconoce como propio. No extraña la actitud de la vice, antes lo hizo con Cobos y Boudou, con una única pero enorme diferencia: ella era la Presidente.

En las últimas horas se agregó otro ingrediente. El tercero en discordia, Massa, reacciona en concordancia con la Vicepresidente molesta ante el conato de independencia del Presidente. En este caso sobre un tema no menor: las PASO. El Presidente, de persistir en su autonomía, tiene en la vasta geografía de su bastón y lapicera, la posibilidad de mantener su decisión de no alterar las reglas electorales a la hora de comenzar la contienda electoral 2023. De lograr mantenerse firme en sus convicciones, será coherente con lo que hace un par de años atrás le decía a esta cronista "yo quiero democratizar al peronismo. Siempre estuve en esta senda desde que acompañaba a Antonio Cafiero. Las crisis de la democracia se arreglan con más democracia". Si da este paso, seguramente en algún momento de la historia se lo valorará.

Pero a un año de gestión por delante, todo gira alrededor del tercer socio hoy a cargo del ordenamiento de la economía, que de lograr estabilizar la inflación -aunque ayer volvió a negarlo- será otro candidato 2023.

Hoy, "el futuro es pura amenaza", según la politóloga Liliana de Riz.

Esto vale para toda la política. Veamos. Los vecinos de enfrente (JxC) están en una competencia por el estrellato. Mauricio Macri, creador del PRO, mantiene un juego ambiguo desde que decidió que resolvería ser candidato presidencial o no en enero de 2023. Esta actitud, lejos de ordenar, dificulta. Con las PASO, será la primera vez que su liderazgo se someta a las urnas. ¿Puede JxC seguir unido? Nadie puede asegurarlo. Otra pregunta sin respuesta. El Radicalismo, ¿continuará sin un proyecto acorde a su ideología? El PRO ya expresó a través del libro de Macri dónde se posiciona; y si faltara algo, aparece la inocultable valoración hacia Javier Milei.

Pero volvamos al Radicalismo. El sábado, Gerardo Morales y Martín Lousteau organizaron un homenaje a Raúl Alfonsín como traje a medida de sus expectativas electorales, es decir avanzar sobre una fórmula compartida: Rodríguez LarretaGerardo Morales, Martín LousteauSoledad Acuña. Pero hay un Radicalismo que va más allá y no quiere perder su identidad socialdemócrata: este sector mira a Facundo Manes. ¿Qué hará el neurocirujano? ¿Dará el portazo aún a riesgo de perder en el 2023 pero quedar con identidad ideológica? En todo caso, esa definición debe tomarla antes de las PASO. El dirigente radical Juan Manuel Casella le dijo a Infobae: "Estamos transitando una etapa mediocre en Argentina. Los políticos han perdido la intuición. El desafío es construir una democracia de proyectos, no de candidatos".

La CGT, por su parte, que sufre los mismos problemas de las coaliciones políticas -se normalizó loteando espacios, amuchándose, entendiendo que eso es unidad- este jueves constituirá la mesa del MNSP, y con ello comenzará a organizarla en todo el país. Unos de sus gestores, Luis Barrionuevo, le dijo a Infobae: "Trabajamos bajo un programa -mucho tiene que ver con el encuentro Laborar-. Además las PyMEs nos piden participar. Vamos a ir conformándonos hasta encontrar un candidato. Los primeros convocados serán los gobernadores".

El gobernador Uñac tuvo una previa la semana pasada en la UOCRA, donde el dueño de casa lo agasajó con un asado.

La política hoy debe competir a brazo partido contra el hartazgo, que tiene muchos adeptos. Tal vez el antídoto sea lo graficado por el secretario del CFI Ignacio Lamothe: "A medida que uno conoce la Argentina aprende a amarla, es la única forma de saldar la grieta".

2 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia. Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363.
Adherido
a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
y
a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina). Rafaela, Martes 1 de Noviembre de 2022 Con la verdad no ofendo ni temo
editorial@diariocastellanos.net

Extensión: AMSAFE insiste en no omitir las instancias para discutir su avance

Previo a la nueva extensión horaria que comenzará a aplicarse en 18 escuelas primarias de la Regional III de Educación Rafaela, desde el sindicato que nuclea a los docentes públicos se mostraron de acuerdo en su implementación, pero no en la forma "unilateral" en la que se ha avanzado, sin la consulta correspondiente con los gremios.

Desde este martes primero de noviembre un total de 18 establecimientos educativos de nivel primario, entre ellos 3 de Rafaela, se sumarán a las 92 instituciones que en octubre comenzaron a implementar la extensión horaria en la zona de incumbencia de la Regional III de Educación Rafaela, materializando y continuando con efectivización de la "jornada completa". Consultados respecto a este tema, desde AMSAFE se mostraron totalmente de acuerdo en llevar adelante esta ampliación de las jornadas escolares. Sin embargo sigue latente la crítica hacia el Gobierno y, sobre todo, ante el Ministerio de Educación por entender que se avanza de forma unilateral en cuanto a este aspecto.

El secretario general de AMSAFE del departamento Castellanos, Adrián Oesquer, se refirió puntualmente a este tema y reconoció que tanto el sindicato como desde la CTERA ya han manifestado su posicionamiento respecto a la extensión. "Obviamente nosotros estamos de acuerdo en lo que dice la Ley de Educación Nacional en la jornada completa o jornada ampliada que implica generar 8 horas semanales y ofrecerlas por escalafón como corresponde".

Oesquer insistió respecto al acuerdo unánime por parte de toda la docencia santafesina respecto a poder extender el ciclo lectivo el cual se viene dando de forma progresiva, pero que al margen de todo esto, la gran disputa que entra en juego en este tema en particular es la forma en la cual se ha avanzado respecto al mismo. Desde que comenzó a estar en agenda, AMSAFE planteó la necesidad de poder discutir sobre el mismo en los ámbitos correspondientes como son las mesas paritarias. La propia Ministra de Educación en su

momento confirmó a CASTELLANOS que el tópico había sido uno de los que se trataron en las mesas, por lo que no entendía el reclamo puntual respecto a la "unilateralidad" que desde el sindicato se planteaba. Con esta nueva extensión que involucrará desde este martes a un total de 110 escuelas primarias, el Secretario General de AMSAFE Castellanos volvió a reconocer que desde el Gobierno se están "salteando y omitiendo una instancia previa, que es generar un espacio de discusión entre el Ministerio y el Sindicato, que es el representante de los trabajadores, para poder implementarlo de modo adecuado".

Los reclamos puntuales

En particular, lo que se espera resolver con el Ministerio de Educación son aquellos problemas que involucran puntualmente a los aspectos pedagógicos y no sólo sumar horas de clases porque sí. "Sumar 40/45 minutos la permanencia de un alumno en la escuela no va a mejorar la calidad educativa. Desde el inicio siempre pretendimos discutirla para que se pueda iniciar en todos los espacios del mismo modo, ya que si no estamos generando solo mayor desigualdad".

Al margen de los aspectos pedagógicos, Oesquer señaló que a la fecha ellos no cuentan con información concreta respecto a si se han creado nuevas horas, a quiénes se las han ofrecido. Los mismos docentes son quienes consultan con el gremio respecto a lo que significará estas horas al bolsillo de los docentes, pero que "al no ser algo que se haya discutido dentro del ámbito paritario, nosotros no tenemos datos al respecto". Desde el sindicato "siempre pretendi-

mos y señalamos nuestra oposición por el hecho de un avance unilateral por parte del Gobierno en cuanto a esto o cualquier otro tema que tenga que ver cuestiones pedagógicas. Entendemos que hay un ámbito de discusión que es el paritario. Hay mesas de discusión en las cuales se abordan distintos temas que tienen que ver con condiciones de trabajo, salario, carrera docente y son esos espacios donde se debe discutir y acordar previo al inicio de su implementación. Esto indudablemente ha avanzado al margen de la postura del gremio. Apoyaremos todo lo que tenga que ver con sostener y mejorar la escuela pública, con lo cual está por descontado que la calidad educativa debería mejorarse".

Puntualmente, el gremialista reconoció que en la agenda de AMSAFE este tema se presenta continuamente en las reuniones paritarias, con lo cual es solo ponerlo sobre la mesa, discutirlo y avanzar hacia ello, pero siempre con una consulta ante el sindicato.

Respecto a estas horas cátedras, como desde CASTELLANOS venimos informando, en estos momentos se están ofreciendo a los docentes que se desempeñan en un cargo y no en horas dentro del establecimiento. En caso de que ellos no

acepten, se estará solicitando escalafones.

Un análisis de la situación de las distintas escuelas

El gremialista local mostró su preocupación respecto al proceso. Según comentó, el sindicato no ha recibido ningún tipo de novedad frente a la implementación y todo lo que se sabe es por lo trascendido en los distintos medios de comunicación. Entienden que la pretensión es instaurar estas nuevas horas en algunos establecimientos ahora y posteriormente, con el inicio del ciclo lectivo próximo, ir incorporando mayor cantidad de escuelas. Aún así, insisten en que la informa-

ción puntualmente llegó desde los distintos medios de comunicación y no por un comunicado formal del Ministerio de Educación.

"Entendemos que hay establecimientos en los cuales su implementación no es fácil, sobre todo por la matrícula, ya que comparten edificios. Las aulas están ocupadas y el hecho de extender la jornada implica que un turno se superpusiera con el otro y en esos espacios no van a poder convivir ambos turnos. Son cuestiones que nosotros queremos discutir antes de su implementación para poder acordarlo y desarrollarlo de la mejor forma posible" finalizó el gremialista local, Adrián Oesquer.

Horario del Cementerio local

La Municipalidad de Rafaela recuerda que con motivo de conmemorarse el 1 y 2 de noviembre el Día de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos, el horario de apertura en el Cemente-

rio de nuestra ciudad es de 7:30 a 19:30 hs. En tanto, la administración lo hará hasta las 12:30 hs.

El miércoles 2 de noviembre a las 18:00 hs, además se celebrará la Santa Misa en la

Capilla del Cementerio Municipal.

Recordemos que con el servicio de Transporte Público se podrá acceder de manera habitual con las líneas 1 y 3.

3MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
El Secretario General de AMSAFE Castellanos insistió en la "unilateralidad" con la cual ha avanzado el Ministerio de Educación en este tema.
CONTINÚA LA POLÉMICA POR SU IMPLEMENTACIÓN
ESPECIAL

Votarán la ampliación de la ZEC y la actualización de sus valores

El proyecto tuvo despacho ayer y se votará este jueves. La hora pasará de 30 a 52 pesos porque se enganchará a 8 UCM, y cada media hora, de 15 a 26 pesos.

En la mañana de ayer se realizó la reunión de comisiones del Concejo Municipal con el despacho de 4 proyectos que se votarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas, siendo el más importante la ampliación de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) que propuso el Ejecutivo.

El proyecto incluye una ampliación de 18 cuadras que se sumarán a las 141 cuadras existentes, pero por ahora no se incluirán las 5 cuadras de bulevar Yrigoyen hasta FaluchoAristóbulo del Valle, sugerencia de la Comisión de Comercio y Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.

Respecto al precio, la hora de la ZEC está en 30 pesos y pasará a 52 pesos porque se enganchará a 8 UCM (Unidad de Cuenta Municipal) y cada media hora, de 15 a 26 pesos.

Al respecto, la edil oficialista Valeria Soltermam expresó que "son 18 cuadras que se sumarán a la mancha actual; los frentistas van a acceder a una tarifa diferencial y pagar el 40% del costo total de la hora. El Ejecutivo tendrá 15 días para avisarles a los nuevos frentistas sobre la documentación a presentar para acceder a esa tarifa. Planteamos que el precio de la hora sea de 10 UCM, pero la oposición propuso 8, pasando de 30 a 52 pesos para quienes utilicen la aplicación en el celular, y quienes abonen de manera presencial en los comercios habilitados será de 60 pesos, por-

que se redondea hacia arriba".

Y agregó: "Estamos conformes con el resultado porque es lo que se había planteado desde un principio, pudimos sumar voces a la discusión: al Centro Comercial e Industrial, que acompañó la iniciativa, y también de los presidentes vecinales de los barrios, que se van a estar sumando a esta ampliación. De manera consensuada termina saliendo, seguramente lo votaremos el jueves por unanimidad".

Recordemos que hace dos semanas se realizó una reunión sobre el proyecto en cuestión en la sala de sesiones del que participaron la mayoría de los ediles y los representantes de las vecinales Marisa Botto del barrio Mosconi, Alberto Espinoza y Carlos Montagna del 9 de Julio,Carlos Álvarez del Central Córdoba, la presidente de la FEV (Federación de Entidades Vecinales) Valeria Gutiérrez, María Passini del 30 de Octubre y Patricia Chicco del Alberdi.

En la oportunidad, los vecinalistas se mostraron a favor de ampliar la mancha de la ZEC y los dirigentes aprovecharon para plantear la difusión de la ampliación con los vecinos y frentistas alcanzados por este proyecto, la posibilidad de disponer de una casilla para la venta durante la tarde y la necesidad de mejorar el deficiente transporte público de los minibuses para atenuar el caótico tránsito rafaelino.

* Controles de tránsito en Villa Aero Club y Los Álamos (Frente Progresista): solicitan

al DEM que proceda a llevar cabo los fines de semana, especialmente los domingos, en losbarrios Los Álamos y Villa Aero Club, controles intensivos de tránsito relacionados a velocidades de los vehículos, cruces de semáforos (RN34), utilización del casco reglamentario por parte de los conductores de motos y sus acompañantes, estacionamiento de los automóviles, documentación para circular de quien conduce como del vehículo, entre otros.

* Declarar de interés municipal la 10ª edición Proyecto Campamento Coral (Juntos): se realizó en el Cine Teatro Belgrano con 140 niños de diferentes escuelas: Colegio "San Francisco de Asís" de Sastre, Escuela "Provincia de Mendoza" de Estación Clucellas, Escuela "La Inmaculada" de Zenón Pereyra, "Colegio Nuestra Se-

ñora del Huerto" de Esperanza, Colegio San José de Rafaela, Escuela "Brigadier Estanislao López" de Rafaela, Escuela Belgrano de Rafaela, Delegación Regional de Educación Región III y Secretaría de Educación de la Municipalidad de

* Declarar de interés municipal la presentación grupo folklórico Ij Danseur dël Pilon (Frente Progresista): se llevará a cabo en la Sociedad Española de Socorros Mutuos el 11 de noviembre.

Mársico y el Intendente de Sunchales mantuvieron una reunión de trabajo

Se reunieron en nuestra ciudad el intendente de Sunchales Gonzalo Toselli y el concejal Lisandro Mársico, ambos para abordar la temática "Rafaela Metropolitana", la participación de la localidad vecina en este modelo de gestión y la necesidad de una mayor interacción entre ambas ciudades.

"Un plan de transporte interurbano entre ambas ciudades y otras localidades, a partir de la consolidación de una infraestructura vial avanzada en su ejecución, como la RN34, fue un tema que se abordó", sostuvo Mársico.

"La finalización del Gasoducto Región Centro II, obra sobre la cual el concejal Mársico ha ingresado un proyecto de Resolución dirigido al Ministerio de Obras Públicas de la Nación requiriendo el avance de obra y los motivos por los cuales no se finaliza, es un tema que nos preocupa", indicó Toselli.

Asimismo, el primer mandatario sunchalense manifestó que "gran cantidad de estudiantes oriundos de Sunchales continúan sus estudios terciarios y universitarias en Rafaela, pero también tenemos carreras ter-

ciarias y universitarias en nuestra Ciudad y con el concejal Lisandro Mársico analizamos la posibilidad de creación de un espacio regional que potencie las instituciones educativas de ambas localidades con cercanía y con infraestructura desarrollada para trasladarse de una a la otra".

Por su parte, el edil demoprogresista aportó: "La necesidad de fomentar colectivamente desarrollos productivos a partir de un centro regional, incentivando proyectos con los cuales puedan visibilizarse y ser beneficiados los emprendedores de

las comunidades de la región, es otro de los ejes que debemos integrar a la discusión".

"La nocturnidad es una cuestión a debatir también y tiene que ver con un modelo de gestión metropolitano. En Rafaela estamos encaminados a generar una agenda desde el Concejo Municipal. El hecho del traslado de los adolescentes a otras localidades a bailar, dentro de las cuáles esta Sunchales, es un tema que preocupa en lo relativo a los controles sobre los transportistas, con los cuales se puede trabajar mancomunadamente", finalizó Lisandro Mársico.

4 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022LOCALES
CONCEJO MUNICIPAL
LA AGENDA DE "RAFAELA METROPOLITANA"
El Concejal demoprogresista de Rafaela y el intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli. El Concejo mantuvo la habitual reunión de comisión de los lunes y dio despacho a 4 proyectos. Concejo Municipal Prensa PDP Rafaela.

Más de 20.000 rafaelinos reciben bolsones y viandas mensuales

Según informaron el jefe de Gabinete Marcelo Lombardo y la funcionaria Myriam Villafañe a los Concejales en la reunión informativa, se entregaron 49.849 refuerzos alimentarios en 2021 y este año (de enero a septiembre) 37.234. Además, brindan viandas semanales en los barrios Zazpe (3.767), Barranquitas (1.230) y 2 de Abril (1.635), beneficiando a 6.632 personas.

En la mañana de ayer se llevó a cabo la segunda reunión sobre el informe del Municipio a cargo del jefe de Gabinete Marcelo Lombardo, acompañado por el secretario de Prevención en Seguridad Maximiliano Postovit, la secretaria de Obras Públicas y Privadas Bárbara Chivallero, la secretaria de Hacienda y Finanzas Noelia Chiappero, la secretaria de Ambiente y Movilidad Paz Caruso y la secretaria de Desarrollo Humano Myriam Villa fañe.

El encuentro tuvo una duración de casi 6 horas, lo que vuelve materialmente imposible volcar todas las respuestas en una crónica. Al mismo tiempo, consideramos que el mecanismo debe ser repensado tanto por los ediles como por los funcionarios, porque se repitieron las preguntas y las respuestas, además de las chicanas políticas.

El concejal Miguel Destéfanis consultó sobre cuántos bolsones de alimentos y viandas se entregan actualmente. Lombardo aclaró que es un suplemento alimentario familiar, detalló los artículos y la entrega mensual en 2021 y 2022 (enero a septiembre). Villafañe precisó que el año pasado se entregaron 49.849 refuerzos alimentarios por familia y este año (de enero a septiembre) 37.234, como así también se brindan viandas semanales en tres lugares: comedor "San Agustín" del Zazpe (3.767), Barranquitas (1.230) y 2 de Abril (1.635), beneficiando a 6.632 personas. Al sumar ambas ayudas, más 20.000 personas reciben comida -entre bolsones y viandas- mensualmente, aclarándose que el que recibe el bolsón no recibe la vianda. En abril de 2020 (pleno encierro por la pandemia) se entregaron 13.200 bolsones.

El Municipio cuenta con plazos fijos: uno de $ 51.400.000 de ahorro previo de los contribuyentes de las obras de cloacas de los barrios Brigadier López, La Cañada, Pizzurno y 17 de Octubre; otros plazos fijos por tributos y multas. En dólares representa la masa salarial de un mes; se encuentra en los bancos Santa Fe y Credicoop, según informó el Jefe de Gabinete.

Respecto a la ciclovía Estanislao del Campo, la obra en ejecución es casi del 71% y por falta de cumplimiento de la empresa adjudicataria se está en un proceso de desadjudicación; la instancia de Fiscalía Municipal se ocupa de la interrupción de la obra. Las rajaduras son cuestiones téc-

nicas por diferentes motivos a la falta de compactación, según Chivallero.

Sobre el programa "Ojos en alerta": fueron recibidas 452 consultas, se previnieron 236 delitos y tentativas, 67 casos fueron esclarecidos por el centro de monitoreo entre agosto y septiembre de 2022 y 836 videos entregaron a la Justicia.

Hay 3.004 personas adheridas al programa y más 10.000 personas están en el WhatsApp, según Lombardo y el Secretario de Prevención en Seguridad.

Otro de los tópicos abordados fue los lavacoches, aclarando Lombardo que no hay una ordenanza que regula la actividad, estando en actividad 20 personas nuevamente, que no están registrados. Postovit aclaró que hacen tareas de control pero para tener mayor fuerza y actuar de otra manera se necesita una norma legislativa.

Equipos territoriales

Lisandro Mársico apuntó a las agencias territoriales, Villafañe remarcó que hay tres sectores: en el sur funciona en el DIAT, en el oeste en la sede vecinal de la FEV y en el norte en Ferré y Perussia.

Mársico preguntó por qué se bajaron de 5 a 3 equipos territoriales, respondiendo Lombardo que fue una estrategia de distribución de recursos, pero se siguen recorriendo cada uno de los barrios con atención social. Villafañe graficó que hay 3.129 personas con tarjeta única ciudadana provincial que cobran $ 1.000 mensuales.

Sobre la obra de entubado de calle Tucumán, Lombardo precisó los detalles: comenzó el 10 de noviembre de 2021 con un plazo de ejecución de 12 meses, estando prevista su finalización el 20 de diciembre de 2022, reconociendo que genera molestias pero es una respuesta a un problema de vieja data. El avance es del 90% de obra, restando los empalmes de las bocacalles. La empresa ya cobró el 72%.

Los feriados y domingos no hay servicio de transporte público de pasajeros. Lombardo aclaró que tiene que ver con el costo operativo del servicio: de lunes a sábado 865.000 pesos diarios en agosto, más los sueldos y horas extras. El objetivo sería optimizar los recursos con un buen servicio, por lo que están en estudio mejorar los recorridos: "Siendo el único Municipio que tiene el servicio, nos hacemos cargo responsablemente de que se pueda sos-

tener", resaltó.

Mársico retrucó que hace 30 años están analizando los recorridos: "La gente no ve como amigable el transporte público, combinar con la bici pública y el minibús no es tomado como opción". Mondino graficó que no funciona la aplicación en los celulares. A decir verdad, es una de las materias pendientes que el Municipio no puede resolver; otra posibilidad sería que al servicio lo administre un privado como en otras ciudades.

Otro de los aspectos tratados fue en relación a las obras de refuncionalización de Santa Fe, señalando Lombardo que el objetivo se ha logrado con seguridad en la avenida: se eliminaron los giros a la izquierda sin semáforos y se controla la velocidad. No hay respeto a peatones y vecinos. Se evitó colocar un semáforo en la intersección con Castellanos y Víctor Manuel por la onda verde.

Sin embargo, los que utilizan diariamente este bulevar fundacional no disponen de onda verde en todo el trayecto y es parecido a lo que ocurre en avenida Suipacha.

Por su parte, Leonardo Viotti preguntó sobre la nómina de personal de Gabinete municipal, a lo que respondieron que hay 38 personas (incluye al Intendente) de los cuales 13 tienen un puesto de planta permanente. Actualmente hay 93 subrogancias (tienen una categoría pero están cumpliendo en otra superior) de los cuales 26 están realizando los concursos en estas categorías. "Esta información es necesaria para analizar, cuando veamos el presupuesto, la cantidad de personas a habilitar para la planta. Normalmente es difícil acceder a estos datos", dijo Viotti.

En tanto, Ceferino Mondino preguntó sobre viviendas (integra la comisión respectiva que se reunió 2 veces en el año) para disminuir el déficit habitacional de la ciudad de casi 7.900 inscriptos. Están en un promedio de ejecución de 1.300 casas que representan un 8%, siendo un índice muy bajo para el edil opositor. "La gestión tiene que ser más ardua para cubrir la demanda porque a los trabajadores les será cada vez más difícil acceder a la vivienda, existiendo asentamientos que van creciendo en la ciudad y Lombardo no supo dar respuesta", dijo.

Finalmente, Alejandra Sagardoy demandó sobre la refuncionalización de la terminal de ómnibus, admitiendo que no se realizó el llamado a

licitación por la incertidumbre financiera, y aclararon que no vendrán los 104.000.000 de pesos del Ministerio de Transporte de la Nación. El proyecto sufrió modificaciones durante el año, contemplando alternati-

DESVÍOS DE TRÁNSITO

vas, porque hay cuestiones internas de la Terminal que determinaron cambios en algunos puntos de la obra. "El equipo técnico está finalizando la documentación para el nuevo proyecto", sostuvo Lombardo.

Modifican recorrido del transporte público por obras en marcha

La Municipalidad de Rafaela informa que, por motivos de la obra de adoquinado que se desarrolla en Tucumán y San Martín, las Líneas 1 y 4 del Transporte Público modificarán su recorrido hasta la

finalización de las tareas. A partir de este martes 1 de noviembre circularán por Mitre, Urquiza, Tucumán, Uruguay, Güemes, San Martín y continuarán con el trayecto normal.

5MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
Lombardo presentó el segundo informe de gestión del año acompañado por diferentes secretarios del Ejecutivo.
SEGUNDO INFORME DE GESTIÓN
N. Gramaglia

En Rafaela avanza la adhesión para "Caminos de la Ruralidad"

El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, ayer participó de la nueva reunión en la Sociedad Rural donde expresó que "en esta oportunidad nos propusimos convocar a productores, industriales y personas vinculadas a la ruralidad del distrito Rafaela para conformar la comisión específica que se encargue del seguimiento de la implementación del programa en nuestra ciudad".

"Caminos de la Ruralidad" es un programa provincial que fue creado por el Decreto Provincial Nº1300/20 y se lleva a cabo conjuntamente entre la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo y la Secretaría de Agroalimentos del Gobierno de Santa Fe.

Tiene por objetivo constituir un sistema de asistencia permanente que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales, favoreciendo el arraigo en el medio rural santafesino.

En este marco, las acciones que se desarrollan son el relevamiento de necesidades, la implementación de pruebas piloto para el mejoramiento de la infraestructura rural y la elaboración de un proyecto para conformar una Agencia Santafesina de Hábitat Rural.

En esta oportunidad, en la jornada de ayer, se mantuvo una nueva reunión en la Sociedad Rural para dialogar sobre diferentes temas de avance en

este programa.

Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, explicó: "Desarrollamos una nueva reunión en el marco del programa provincial Caminos de la Ruralidad. La semana pasada, ya tuvimos una junto al subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti y hoy, en esta oportunidad, nos propusimos convocar a productores, industriales y personas vinculadas a la ruralidad del distrito Rafaela para conformar la comisión específica que se encargue del seguimiento de la implementación del programa en nuestra ciudad".

El funcionario contó que "hubo una participación amplia y un debate interesante con respecto a los roles y funciones de cada una de las partes, tanto del sector público como del privado, para inversiones de los caminos y trazas prioritarias como en lo que respecta al mantenimiento de las mismas".

"Hay varios nombres que se

han propuesto. Lo que resta es una reunión en la semana para distribuir los cargos, presentar la ordenanza para adherir al programa y ponernos a trabajar de manera conjunta. Es importante destacar que este programa tiene posibilidad de convertirse en ley y para ello está realizando las gestiones el senador Alcides Calvo. Esto representaría un avance importante para asegurar la continuidad de 'Caminos de la Ruralidad' de cara al futuro" concluyó Diego Peiretti.

Acuerdo entre las partes

Por su parte, la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone destacó: "Nosotros en la última reunión tuvimos presentes a personal del Ministerio de Producción de Santa Fe y de la Municipalidad de Rafaela. Ahí se nos presentó hasta dónde venía el proyecto 'Caminos de la Ruralidad' per-

teneciente al distrito Rafaela, además de la necesidad de contar con la conformación de una comisión administradora de recursos para mantenimiento de estos caminos".

"En aquella oportunidad, también tuvimos presente al

presidente del Concejo Municipal y diferentes legisladores locales. Hoy, con aviso previo y por situaciones de funcionamiento del Concejo, no han podido estar presentes, pero se ha dado un muy interesante debate", agregó Norma.

Con la presencia de la Directora Provincial de Tecnología, Romina Indelman; la coordinadora de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani y el senador Alcides Calvo, ayer por la mañana se hizo entrega al Instituto Superior del Profesorado Nº 2 de Rafaela, de importante equipamiento tecnológico.

Estas entregas son parte de una de las líneas del programa Conectar Igualdad que se firmó junto a INFoD, en el marco de la entrega de equipamiento tecnológico para los Institutos que dictan carreras de Profesorado para el nivel secundario. El propósito es brindar los dispositivos para que los formadores de formadores puedan trabajarlos en el aula y, de esta manera, actualizar las prácticas educativas.

"Estamos recibiendo equipamiento informático muy importante, muy interesante, que va a llegar a toda la Provincia. Van a estar recibiendo 49 Institutos del Profesorado e Institutos de Educación Superior. Hoy estamos haciendo lo propio aquí en Rafaela. Nos parece que es un aporte muy significativo y siempre estamos acompañando esta iniciativa que es de Nación y que tramita la Provincia a través de la gestión del gobernador Omar Perotti", señaló Cristiani.

A su turno, la directora de la institución receptora, Laura Culzoni, comentó que "todo esto es para los estudiantes para poder trabajar en las aulas. Es un carro tecnológico que tiene 25 netbooks y cuya particularidad es que estas herramientas se llevan al aula que lo esté necesitando. Esto viene a renovar la utilización de las TICs en el aula. Además de otros complementos que son relevantes en la formación de los docentes como lo es una pantalla digital y un cañón, que es muy usado en el nivel superior", precisó.

Por su parte, Indelman dijo: "Esto es la continuidad del Co-

nectar Igualdad, con el que seguimos entregando netbooks para los alumnos del nivel secundario y acompaña en la formación docente para aquellos Institutos que dictan las carreras del profesorado. Se logra a partir de un convenio".

En tanto, el senador Alcides Calvo destacó el aporte en tecnología apuntada a la conectividad, expresando que "es fundamental avanzar en esta línea, con un equipamiento que tiene alto impacto económico direccionado a los usos que se plantearon. Estamos hablando de casi 1 millón de pesos que va a llegar a diferentes Institutos Superiores".

6 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022LOCALES
Autoridades provinciales entregaron equipamiento informático a la tradicional Casa de Estudios Superiores.
GOBIERNO PROVINCIAL Entregaron equipamiento tecnológico al
Instituto Superior del Profesorado
La nueva reunión se desarrolló ayer en la SRR.
NUEVO ENCUENTRO
Prensa Municipal

Cyber Monday: los artículos más buscados del esperado mega evento de ofertas online

Desde las 00:00 horas de ayer comenzó en todo el país la décima edición del mega evento de ofertas online, Cyber Monday, uno de los más esperados del año. En el mismo, que se extenderá hasta el 2 de noviembre, los usuarios pueden encontrar promociones y descuentos en los productos de las tiendas oficiales que participan.

En las primeras horas, el sitio oficial www.cybermonday.com.ar registró 30 mil navegantes simultáneos. El 84% de las visitas se realizaron a través de dispositivos móviles, predominantes en los últimos años. La mayoría de las visitas fueron desde Buenos Aires, que registró un 35%, seguido por: CABA 22%, Córdoba 9%, Santa Fe 7,5%, Mendoza 4% y Tucumán 3%; según detalló el informe oficial e informó el subdirector de la Comitiva Región Litoral de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, David Giovanon, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

Más de mil marcas participan de esta edición que registra más empresas que el año pasado, siendo la región Litoral la que más creció, con un 20% más de empresas respecto a la última versión.

Como era de esperarse, con el Mundial de Qatar pronto a iniciarse el próximo 20 de noviembre -y con la expectativa que tiene todo el país debido al buen presente de la Selección Argentina- los televisores son uno de los artículos más buscados por los usuarios. Sin embargo, hasta el momento el primer puesto lo ocupan los aires acondicionados, seguidos por celulares y zapatillas, según contó Giovanon. En cuanto a categorías, de las 12 disponibles las más buscadas son: Viajes; Indumentaria y Calzado; y Muebles, Hogar y Deco.

Descuentos y cuotas

Las más de mil empresas que están promoviendo sus productos y ofertas determinan si promueven planes de cuotas o no, considerando el reciente plan inaugurado por el Gobierno nacional -"Ahora 30"-. Respecto a esto, el Subdirector Regional de la CACE indicó que la implementación de las mismas "depende de la política comercial de cada una de las empresas".

Más allá de esto, explicó que desde la CACE le exigen a las empresas que participan del evento un congelamiento de precios: "El 19 de octubre fue el último día para presentar las listas de precios con los productos, y además les pedimos que den al menos un 10% de descuento o 5% de descuento más cuotas; esa es la base, de ahí para arriba", explicó.

"La fiscalización de precios la hacemos ya hace seis ediciones, en conjunto con la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, lo cual le da una transparencia total al evento y nos sirve para auditar a cada una de las marcas y a los productos que ellas mismas suben a las ofertas", agregó.

Las ventas en Rafaela

Como se indica anteriormente, el esperado evento se lleva a cabo en todo el país, y las casas de electrodomésticos de Rafaela no son la excepción, quienes cuentan con miles de productos de hasta el 50% de descuento, con 3, 6 y 12 cuotas sin intereses, tanto en salón como online.

Tal es el caso de la reconocida empresa Megatone, que ofrece la posibilidad de encontrar sus productos en su página web (Megatone.net) o en el lo-

cal. "Igualamos precios tanto en cuotas como de contado efectivo hasta el día miércoles que cierra el evento, pero seguramente se extienda hasta el sábado porque queremos que todos puedan comprar eso que estaban necesitando", manifestó el gerente de la empresa local, en diálogo con CASTELLANOS.

Al igual que a nivel nacional, en la ciudad los televisores son los más requeridos: "Siempre es una gran expectativa la que se tiene por parte de los locales por la venta de los mismos. Este año se están vendiendo cada vez más televisores, inclusive grandes, de 55 pulgadas en adelante", contó; y aseguró que esto va de la mano con el Cyber Monday y el Ahora 30: "La gente estaba esperando para poder disfrutar el evento más importante del año, el Mundial, en el cual todos tenemos expectativas y fe".

Hoy por hoy, en el local cuenta con más de 30 marcas de televisores disponibles, orientando su disponibilidad

hacia productos de pulgadas más grandes, de acuerdo a la demanda de los compradores.

En esa línea, el representante de la empresa consideró que "tanto el Cyber Monday como el Ahora 30 le dan a la gente una chance para comprar el televisor que tanto deseaban". En cuanto al plan de 30 cuotas, indicó que es algo que se estaba esperando mucho: "Si bien tiene un porcentaje de recargo anual, es mucho más chico a lo que da la inflación en Argentina", expresó, según lo que vieron reflejado en la gran aceptación que tuvo desde que comenzaron a implementarlo la semana pasada.

Sorteo de automóviles

Una oferta imperdible que ofrece Megatone es que comprando allí durante el Cyber Monday, tanto en el local como vía web, se comienza a participar de un sorteo por un automóvil. Sortearán uno por semana, desde hoy hasta fin de año.

"Invito a Rafaela y zona a venir a comprar, y les agradezco por elegirnos siempre. Estamos para lo que necesiten, con la mejor atención y asesoramiento, tanto con los créditos Megatone como con variedad de productos. Tenemos miles de promociones, con miles de artículos a cuotas super bajas", cerró.

El nuevo Quirófano Móvil se acercó a B° Antártida Argentina

La unidad estuvo realizando castraciones, vacunación y desparasitación de animales. También recomendaron a los vecinos la permanencia de perros y gatos dentro de los hogares.

La nueva unidad de Quirófano Móvil del área de Salud Animal y Zoonosis visitó el barrio Antártida Argentina para la realización de castraciones, vacunación y desparasitación de los perros y gatos del lugar.

En esta ocasión, el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, contó: "Esta jornada se llevó a cabo con colaboración de la vecinal respectiva del barrio. Se recorrieron domicilios particulares, llevando información de

la visita del móvil, educando sobre la importancia del ayuno y el posoperatorio, recomendando que los animales deben estar dentro del hogar y no en la calle, para evitar enfermedades y accidentes".

7MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
SALUD
Desde ayer y hasta el miércoles 2 de noviembre se lleva a cabo en todo el país el evento de ofertas online Cyber Monday.
10ª EDICIÓN
El evento de e-commerce, uno de los más esperados del año, comenzó ayer y se extenderá hasta el 2 de noviembre. Durante tres días los usuarios pueden encontrar promociones y descuentos en los productos de las tiendas oficiales que participan. De cara al Mundial de Qatar, los televisores son uno de los artículos más elegidos.
N. Gramaglia

Sancor Seguros presenta su campaña para la Selección Argentina

Desde 2012 la aseguradora viene alentando a la Selección Argentina de Fútbol en calidad de Sponsor Oficial. Al igual que en otras oportunidades, trabajó en una campaña publicitaria y de comunicación para poner de manifiesto su apoyo al conjunto albiceleste en la Copa del Mundo 2022.

Sancor Seguros viene mostrando su compromiso con la Selección Argentina de Fútbol siendo Sponsor Oficial, y como viene haciéndolo desde hace tiempo, trabaja en una campaña publicitaria.

En palabras de Gabriela Marchisio, gerente de Clientes y Marketing del Grupo Sancor Seguros, se trata de "una campaña de branding de alcance nacional, que tiene como pieza central un spot donde utilizamos como banda sonora 'Universo paralelo', de Nahuel Pennisi, con la letra adaptada. Es una canción muy movilizadora, que ha calado hondo en la gente, y tuvimos el privilegio de contar con el propio Nahuel para ponerle voz a esta nueva versión".

Desde principios de año, la aseguradora se propuso romper con los paradigmas con los que venía elaborando sus campañas. Con un trabajo inter-

disciplinario que reunió a muchas voces y perspectivas, dio forma a esta pieza a través de la cual buscó transmitir la alegría que se vive en este contexto y cómo el Mundial unifica credos, religiones e idiosincrasias. No hay lugar para las divisiones, sino que por el contrario, son días de unión y pasión (de allí el claim: ¡SELEC-CIÓN CÓMO TE QUIERO!).

Bajo el objetivo de hablarle a un público más heterogéneo y amplio, la firma puso el foco en el baile, en la alegría y la espontaneidad, en los colores y la felicidad con que vivimos momentos como estos.

"En este sentido, contar con la presencia de Nahuel para nuestro spot hizo que todos los conceptos descriptos puedan ser transmitidos con la ecuanimidad y transparencia que pretendíamos. Para nosotros, él representa genuinamente aquellos valores que nos per-

mitieron permanecer en el mercado durante 77 años", amplió la Gerente de Clientes y Marketing.

Según destaca la funcionaria, el concepto de esta iniciativa derrama en acciones especiales que la firma está preparando para sus clientes, cuerpo de ventas y empleados, como un challenge de TikTok con el baile de la canción, a fin de que las personas lo repliquen y contagien la alegría de alentar a la Selección; premios y sorteos entre quienes estén adheridos a "Beneficia" -el programa de beneficios para asegurados de SANCOR SEGUROS y afiliados de Prevención Salud- y participen de las trivias propuestas.

Además, bajo la premisa "Viajá a Qatar con SANCOR SEGUROS y Banco del Sol", entre quienes acrediten sus haberes en el banco durante septiembre y/u octubre se sortea-

rá un viaje para dos personas para alentar a la Selección en la sede del Mundial 2022.

En el caso de los Productores Asesores de Seguros, dentro del Programa de Incentivos "Ganá Más", destinado precisamente al cuerpo de ventas, SANCOR SEGUROS llevará a los ganadores al Mundial de Qatar, donde podrán ver los partidos de la Selección Argentina y alentar al conjunto albiceleste, otorgando así un premio muy especial para sus aliados estratégicos.

"Con esta campaña buscamos transmitir que la Selección volvió a enamorar a la gente, logró juntar a todo un país con sus ganas, su magia y también su esfuerzo. También queremos destacar que, por sobre todas las cosas, el fútbol es un deporte sumamente federal. Hay una pelota y un arco en cualquier esquina del país, y en ese sentido SANCOR SE-

GUROS es tan federal como el fútbol", concluyó Marchisio.

Para ver el el spot de SANCOR SEGUROS, ingresar aquí: https://qatar.sancorseguros.com.ar/

8 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022LOCALES
"HINCHA OFICIAL"
Prensa Sancor Seguros

La Provincia licitará 37 viviendas para la ciudad

En el mes de noviembre el Gobierno provincial licitará 930 viviendas para distintas localidades de la provincia, por una inversión de más de $ 5.490 millones, entre las que se encuentran las destinadas para Rafaela. habla a las claras del desafío enorme que tenemos en toda la provincia, donde hay más de 100.000 inscriptos para recibir su casa propia".

La administración de Omar Perotti, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, licitará entre el 7 y el 22 de noviembre la construcción de 930 unidades habitacionales para 20 localidades de la provincia, para lo que se destinará un monto superior a los 5.490 millones de pesos.

La inversión abarca a los distritos de Coronel Bogado (23 unidades habitacionales), Villa Cañás (45), Carmen (69), Cafferata (18), Laguna Paiva (16), Vera y Pintado (26), María Susana (40), Piamonte (32), Romang (27), Malabrigo (17), Alcorta (17), Juncal (15), Hughes (38), Elisa (18), San Guillermo (21), Ceres (28), Logroño (17), Rufino (100), Rafaela (37), Santa Fe (226) y Rosario (100).

Al respecto, el Gobernador sostuvo que "este es uno de los programas más importantes de los últimos años. Sin embargo, todavía hay muchas familias esperando su vivienda, lo que

Además, Perotti manifestó que "tenemos el enorme reto de ir encontrando todas las respuestas a través del trabajo conjunto y coordinado con cada municipio y con cada comuna, por más pequeña que sea. Y esa coordinación y búsqueda también debe llevarse a cabo mediante iniciativas con el sector privado para poder acortar esta brecha".

Asimismo, el mandatario provincial destacó "el trabajo coordinado con programas nacionales para desplegarlos en todo el territorio de la provincia. Queremos crecer en esto, tener más terrenos con infraestructura, con la posibilidad concreta de contar con más lotes con servicios. Eso es lo que diferencia construir viviendas de la construcción del hábitat".

Más adelante, el Gobernador

sostuvo que "tenemos un muy buen ritmo de construcción pública y privada, lo cual permite que el sostenimiento de la ocupación en la provincia tenga, en todo el sector de la obra pública, más de 20 mil puestos. Este es un elemento central de una política que busca utilizar los recursos provinciales con el mayor impacto", aseguró.

Por último, señaló que "el arraigo es central. Si concentramos la vivienda en un solo lugar nos estamos equivocando. Hay que generar las condiciones de arraigo. Las obras desplegadas en la provincia tienen que ver con eso, con las rutas transversales, el tendido de las obras eléctricas, llevar el agua potable a todo el territorio".

Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, señaló que "desde el inicio de la gestión venimos trabajando con el Gobierno nacional en distintos programas habitacionales y

de acceso a la vivienda. Y esto se suma la construcción de más de 13.000 viviendas en todo el territorio provincial, con financiamiento propio y del Gobierno nacional, que llevamos adelante para integrar y equilibrar el territorio. A pesar del momento que estamos atravesando redoblamos los esfuerzos y trabajamos de forma coordinada con Nación, con el firme objetivo de darle respuesta a las necesidades de nuestra gente".

Asimismo, añadió que "poder llevar adelante estas licitaciones responde a una política concreta de generar trabajo y concretar sueños a partir de la vivienda y el hábitat. Son obras nuevas que se pondrán en marcha con la apertura de los sobres. Conocemos la situación y la demanda habitacional de muchas familias que hace años quieren acceder a su casa propia, proyectar su futuro y arraigarse en su localidad".

9MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 LOCALES
EN NOVIEMBRE
"Este es uno de los programas más importantes de los últimos años", dijo el gobernador Perotti. Gobierno de Santa Fe

Presupuesto 2023: la Provincia construirá 35 viviendas en Sastre

Lo confirmaron desde el Municipio local. Así lo establece el proyecto del Gobierno provincial que ya tiene media sanción en el Senado. Además, están avanzadas las gestiones para la construcción de otras cinco casas en lote propio.

SASTRE. Luego de varios años de gestiones para paliar el déficit habitacional local, la ciudad de Sastre recibirá 35 viviendas en 2023 a través del programa de la Secretaría de Hábitat del Gobierno de la provincia de Santa Fe. El proyecto de presupuesto para el año que viene, elaborado por la administración de Omar Perotti, incluye la adjudicación de más de 210 unidades habitaciones para todo el Departamento San Martín, cuya inversión demandará más de 314 millones de pesos.

Así lo confirmó la intendente de la cabecera departamental, María del Carmen Brunazzo. En diálogo con la prensa, la jefa de gobierno local celebró la inclusión de 35 casas que se construirán en el lote de la ex fábrica de caramelos y galletitas "Sasort". La norma, que establece los ingresos y gastos a nivel provincial, ya cuenta con la aprobación del Senado y ya fue enviada a Diputados para su

sanción definitiva.

El proyecto de loteo comenzó en 2019 con la compra del predio de 9.874 m2 que estaba abandonado desde hacía 25 años, con el fin de diseñar un plan de viviendas y un espacio de recreación para transformar esa manzana del barrio ubicado al oeste de la ciudad.

En las últimas semanas, el Municipio firmó un convenio con la Provincia a través del Plan Incluir, por el que recibirá un desembolso de más de 11.7 millones de pesos para el saneamiento del terreno y subdivisión con incorporación de servicios para la construcción de viviendas sociales.

"La gente de Sastre dice que en la ciudad no se hacen viviendas, pero muchos no tienen idea de los reclamos, los viajes, las audiencias y gestiones en Santa Fe y en Buenos Aires, porque nos movimos en Provincia y en Nación", recordó y celebró: "Hoy, gracias a Dios, puedo decir que

nos han adjudicado para construir 35 viviendas en 2023".

En septiembre de 2020 comenzaron los trabajos para la urbanización del inmueble. En la primera etapa se realizaron las tareas de demolición del viejo inmueble de la ex "Sasort" para dejar el suelo preparado para lotear. Y en la segunda etapa se llevó a cabo un estudio del suelo del terreno con profesionales de Medio Ambiente para analizar las fosas y los posos. "Con fondos Municipales se demolió el edificio, se hizo el desmantelamiento y relleno de los pozos", señaló.

Asimismo, Brunazzo adelantó que podrían ser más las viviendas que lleguen en los próximos meses. "En 2019 se firmó un convenio con el gobierno de Miguel Lifschitz para construir diez viviendas en lote propio y se realizó el sorteo, pero después del cambio de gobierno nos dieron solo cinco. Estamos muy avanzados con las gestiones para

concretar estas cinco unidades", remarcó.

Esos fondos también incluyen la pavimentación de cuatro cuadras en diferentes sectores de la zona urbana. Según destallaron: Richieri, frente al Club Unión; Maipú, frente al Club Almafuerte; Hernández, frente Escuela 803; y Calle España, sobre la Capilla San Cayetano. "Con los recursos que solicitamos en 2021, hoy no llegamos a cubrir las cuatro cuadras de pavimento", lamentó.

Michlig confirmó que la Fiesta de la Confraternidad

Consultada por el predio de dos hectáreas que adquirió el Municipio en la zona sur para destinar a planes viviendas, Brunazzo indicó que "se está realizando un estudio sobre el loteo, evaluando los costos para la instalación de la red eléctrica y de gas natural. Es una obra muy costosa. Además, estamos con muchos proyectos y avanzando con la remodelación de plaza Independencia, que nos demandará bastante trabajo y dinero", concluyó.

se realizará en Ceres

entrevista en Máxima FM, donde detalló la agenda que llevará adelante junto al diputado González en la ciudad.

CERES. El senador departamental Felipe Michlig visitó los estudios de Máxima FM, donde adelantó y confirmó que la ciudad de Ceres será la sede de la próxima Fiesta de la Confraternidad.

"Creemos que Ceres es el

mejor lugar para hacerlo, principalmente porque es un evento que necesita de un gran trabajo logístico, y con una infraestructura importante. Hersilia tenía una posibilidad de poder hacerla, pero la Presidente comunal

no tuvo inconvenientes para correr su solicitud y permitir que Ceres sea la sede del evento el año que viene. La fecha probable se cerrará con la intendente Alejandra Dupouy, pero estimamos que sea el último fin de semana de marzo. A esa altura del año tenemos temperaturas ideales para poder realizar dos días la Fiesta de la Confraterni-

dad. Para los shows ya tenemos algunos contactos, y se lanzarán en pocos días", informó el senador departamental, Felipe Michlig.

Consultado sobre la cuestión política que se aproxima, mencionó: "Nosotros viajaremos con Maximiliano Pullaro a EE.UU. para seguir conformando ideas para gobernar la provincia. A eso estamos abo-

cados. Consideramos que el frente de Juntos por el Cambio debe ser más amplio todavía. Trabajaremos a destajo en estos días para sumar al Partido Socialista, y la fuerza del intendente Javkin del partido CREO. En las PASO del año que viene nuestra coalición presentará 4 precandidatos a gobernador, no creemos que sean más que eso".

FRONTERA

en

Jardín Nº

FRONTERA. En la mañana del lunes se llevó a cabo en el Jardín Nucleado N°154 "Madre Teresa de Calcuta" una charla informativa para los padres sobre "Desarrollo del Lenguaje". Fue guiada por la licenciada en Fonoaudiología, Valentina Bruno, integrante del Gabinete Interdisciplinario de la Municipalidad, la médica pediatra, Dra. Andrea

Aguilar.

La misma apuntó a demostrar cómo estimular a los niños en edad preescolar con el propósito de aprovechar la rutina cotidiana en el hogar -ya sea el momento del baño, vestirse, cocinar, jugar, entre otros-, instancias naturales de interacción del niño o niña con sus padres.

La iniciativa de este ciclo

cumple el rol de vincular las preocupaciones de los padres de niños en esta etapa, y ayudar desde la Fonoaudiología y Pediatría a reconocer aquellos aspectos propios del lenguaje en desarrollo, diferenciándolos de alguna patología y resaltando la importancia de acudir a profesionales ante expresiones que no son comunes.

10 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
Realizaron charla sobre "Desarrollo del Lenguaje"
el
154 Las disertantes fueron la licenciada en Fonoaudiología, Valentina Bruno, integrante del Gabinete Interdisciplinario de la Municipalidad, y de la médica pediatra, Dra. Andrea Aguilar.
2023
Lo hizo en
En 2023 se construirán 35 viviendas en Sastre.

Realizaron la entrega de un aporte al SAMCo de San Vicente

Se trata de 162 mil pesos destinados a mejoras edilicias que se vienen realizando en el efector para poder brindar un mejor servicio

SAN VICENTE. La secretaria de Gestión, Verónica Giussani; junto a la subsecretaria de Salud, Desarrollo Social y Equidad, Jorgelina Giussani, se reunieron con integrantes de la Cooperadora del SAMCo San Vicente para hacer efectiva la entrega de un aporte por un monto de 162 mil pesos.

Con dicho aporte se acompaña a la institución en las reformas edilicias que se están llevando a cabo. Estas mejoras permiten que cada profesional de la salud pueda brindar una mejor atención a sus pacientes.

La salud es una prioridad y por eso se trabaja en el fortalecimiento y la funcionalidad del sistema, con el objetivo de resolver las urgencias y emergencias con mayor calidad de atención tanto a nivel hospitalario como a nivel administrativo. Por este motivo se suma el servicio de guardias activas durante los días de semana y

un cargo de enfermera de 40 horas semanales.

Visita a la muestra "Van Gogh"

La aclamada muestra "Van Gogh, experiencia de arte inmersiva" llegó por primera vez a la ciudad de Santa Fe. El Club de Niños Pintores de San Vicente (turno tarde) de la Escuela N° 6402 "Blas Parera" tuvo la oportunidad de disfrutar de dicha experiencia.

Se trata de un espectáculo multimedia inmersivo para todo público, que le permite al espectador adentrarse literalmente en las obras de Van Gogh y vivir una experiencia multisensorial, acompañada de música y una voz que narra la vida y obra del pintor holandés.

En este caso, desde la Secretaría de Innovación y Desarrollo se gestionaron las entradas para cinco alumnos, su docen-

te, Anabela Nini, y el acompañamiento de cinco madres; para que puedan ser parte de esta exhibición que presentó más de 70 obras emblemáticas del artista, combinando tecnología de vanguardia con piezas

diseñadas a la perfección.

Inauguraron el Bar y Confitería La Terminal

La secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff,

participó de la inauguración del Bar y Confitería La Terminal "Marina" y acompañó a los nuevos concesionarios. Se felicita a Marina y toda su familia por este primer paso y se augura el mayor de los éxitos.

Declararon de Interés Cultural y Social la 10ª edición del Té Solidario de Lalcec

La propuesta se desarrolló el domingo en el Club Libertad, donde las ediles Bugnon de Porporatto y Giusti se hicieron presentes para entregar la distinción.

SUNCHALES. El tradicional Té Solidario de Lalcec se celebró el domingo 30 de octubre en el Club Deportivo Libertad donde las concejales María Alejandra Bugnon de Porporatto y Carolina Giusti entregaron la declaración aprobada a la presidente de la entidad, Laura Balduino.

Lalcec trabaja en la ciudad desde hace 23 años, cuando un grupo de sunchalenses motivados por el sentimiento de fraternidad y solidari-

dad, aunaron sus esfuerzos para enfrentar el dolor y la angustia que genera el cáncer.

Como objetivo principal, la institución busca contribuir a la lucha contra la enfermedad, a fin de prevenir y/o diagnosticar oportunamente para su posterior tratamiento y rehabilitación. Se realiza también una asistencia económica, logística y moral a los pacientes.

En el transcurso del año,

Lalcec desarrolla seis campañas apuntadas a la prevención y detección temprana del cáncer de colon, pulmón, próstata, cuello de útero, mama y cáncer de piel.

El Té Solidario se realiza cada año con el fin de recaudar fondos para poder llevar a cabo mamografías gratuitas para mujeres sin cobertura médica, entre 40 y 65 años, con el fin de que se realicen los estudios a tiempo para prevenir el cáncer.

Entregaron tres terrenos con créditos Procrear en Esperanza

Fueron parcelas que quedaron sin titulares en barrio La Orilla. Una nueva inscripción y sorteo permitió entregarlos con servicios y sellar la posibilidad de un crédito hipotecario.

ESPERANZA. En el Salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza se realizó el acto de formalización de entrega de tres terrenos de una operatoria Procrear de terreno con servicios y crédito para vivienda.

El acto contó con la presencia de la intendenta Ana Meiners; el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de Santa Fe, Ama Zorzón; y el apoderado del Banco Hipote-

cario Nacional, Marcelo Boeri. También participó el titular del INMUHA, Nahuel Bisang.

La operatoria denominada "Lotes con servicios más créditos para la construcción de viviendas" es impulsada por el gobierno nacional desde el Plan Nacional de Suelo, programa cogestionado entre Nación, Provincia y Municipio. Tiene como finalidad financiar el lote y la construc-

ción de la vivienda a aquellas familias que no posean hogar, ni un terreno donde construirla.

Estos lotes corresponden al Programa Nacional ProcrearLínea lote con servicios más construcción y fueron tres familias las beneficiadas por un remanente de la operatoria que no pudo ser ocupado y fue necesaria una nueva inscripción y sorteo.

11MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 REGIONALES
Las autoridades durante la entrega del aporte realizado al SAMCo de San Vicente
SUNCHALES
Los
funcionarios durante el acto realizado
en el Salón Blanco.

Comienza el XVII Argentino de Artes Escénicas

La

Se renueva el espacio de encuentro en Santa Fe con las diversas manifestaciones de las artes escénicas. Se realizará desde el 1° al 5 de noviembre el XVII Argentino de Artes Escénicas organizado por la Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. La programación de la edición 2022 incluye la presentación de diez obras que llegan a la ciudad desde distintos puntos del país, seleccionadas de la convocatoria abierta -que reunió a 287 propuestas- entre otras actividades formativas, artísticas y editoriales. El evento se desarrollará en tres sedes: el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150), el Teatro Municipal "1° de Mayo" (San Martín 2020) y el Centro Cultural Provincial "Paco Urondo" (Junín 2457) y es auspiciado por la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Santa Fe y del Ministerio de Cultura de provincia de Santa Fe.

El encuentro dará inicio el martes 1° en el Foro Cultural Universitario. A las 20:00 hs, quedará inaugurada en el hall la muestra "El oro de las debilidades", un retrato de equipo Teatro Llanura. Luego, a las 21:00 hs, en sala Maggi se presentará la última función del año de la Comedia Universitaria producción 2022 con la obra "Teatro Salvaje. Local y universal a la vez" dirigida por César Román Escudero y las actuaciones de Adolfo Recchia, Sergio Gullino y Mauricio Arce. La obra presentó veinte funciones en esta temporada y plantea como escenario una sala de teatro en restauración que despierta un universo de recuerdos olvidados. Los elementos allí conjugados se unen en un homenaje a Jorge Ricci, a partir de su obra dramática y a través de su pensamiento y sus escritos sobre el teatro.

Programación

El miércoles 2, en la Sala Marechal del Teatro Municipal "1° de Mayo" se presentará a las 20:00 hs "Como si pasara un tren" (CABA, Cía. Lorena Romanin), una comedia dramática sobre la vulnerable relación de una madre y su hijo en una ciudad de campo que se ve alterada por la llegada de una prima de la capital, que cambiará todo para siempre. A las 21:30 hs, en la Sala Mayor del Teatro Municipal "1° de Mayo", saldrá a escena la obra de la ciudad de Paraná "No-

ches Buenas" del Trío Bolerístico Genial, tributo al músico mexicano Armando Manzanero y al bolero argentino.

El jueves 3 a las 18:00 hs, se presentará en el Foro Cultural Universitario la obra "Rhonda" de la Compañía Si La Luna de Pigüé, ciudad de la provincia de Buenos Aires. Luego, a las 20:00 hs se podrá ver en la sala Mayor el Teatro Municipal "La niña que fue Cyrano" obra de La Mucca Teatro de la ciudad de Córdoba y a las 21:30 hs, pero en la Sala Marechal, llega "Los secretos" (CABA). Una obra que tiene como protagonista el vínculo amoroso virtual entre una profesora de literatura con un guardia de seguridad.

El viernes 4, se presentarán dos funciones. A las 20:00 hs en sala Maggi del Foro Cultural la obra "Bodas de Sangre" (Santa Fe), una versión libre de Edgardo Dib del clásico de García Lorca. A las 22:00 hs en el Centro Cultural Provincial la obra "La madriguera o cómo escapar hacia adentro" de la Compañía Danza Viva de la ciudad de Córdoba.

En el último día de esta nueva edición habrá tres funciones. A las 18:00 hs se presenta la obra "Un Hueco" de la ciudad de Mendoza, en sala Maggi del Foro Cultural Universitario. A las 20:00 hs, en el Teatro Municipal "1° de Mayo" llega de la ciudad de Rosario "Los cielos de La Diabla" obra de la Equipa concertada para Teatro Tapera. Como cierre, a las 22:00 hs en el Centro Cultural Provincial "Paco Urondo" se podrá disfrutar de la obra "Los finales felices son para otros" (CABA), una adaptación de Ricardo III traída a la cotidia-

nidad del presente.

Más actividades

Como novedad, se presentará el miércoles 2 a las 18:00 hs la revista digital de artes escénicas "La boya". Se trata de una nueva propuesta de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL como aporte para la construcción del pensamiento crítico de las artes escénicas en sus vertientes históricas y contemporáneas, agitando claves para la práctica futura.

Como propuesta de formación, se desarrollará el taller de dirección escénica "La certeza vulnerable" a cargo de María Palacios y Daniela Martín, referentes de la ciudad de Córdoba. Tendrá dos días de duración y está destinado a personas con experiencia o interesadas en la dirección escénica. Las docentes proponen reflexionar y desmitificar la tarea de dirigir la escena vinculada al control y la organización para repensarla como un espacio para la experimentación, el cuestionamiento y el juego, en búsqueda del cuerpo de la dirección. La inscripción es online y gratuita, con cupo limitado.

Entradas

Las entradas son gratuitas para todas las actividades. Para las obras, estarán sujetas a la capacidad de las salas y se podrán retirar de la boletería del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) el mismo día de cada función a partir de las 13:00 hs.

El detalle de la programación de todas las actividades se podrá consultar en www.unl.edu.ar/ agendacultural

Pampero TV

TV PÚBLICA 6:30 AM 30

MINUTOS

Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

Caso cerrado

TELEFE 9:30 AM 105

MINUTOS

La doctora Ana María Polo interviene en batallas legales que afectan a los latinos. Como en una corte, las partes presentan testigos y evidencias para que ella emita su decisión.

Rebote inesperado

STAR CHANNEL 10:00

AM 120 MINUTOS

El entrenador Roy fue en tiempos un genio del baloncesto universitario. Pero últi-

mamente su atención ha estado volcada en sus próximos compromisos publicitarios y no tanto en el próximo partido.

Drop Dead DivaSolución Milagrosa

SONY ENTERTAINMENT

3:30 PM 55 MINUTOS

Jane representa a una mujer cuya hija empieza a enfermarse después de seguir una dieta; Grayson y Teri defienden a Kim en una demanda por acoso sexual. Temporada:01,Episodio:07

Las olas

STUDIO UNIVERSAL

5:30 PM 150 MINUTOS

Una familia afroamericana de clase media, dirigida por un padre bienintencionado pero excesivamente dominante, navega por el amor, el perdón y la reconciliación tras una pérdida.

12 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
UNL realiza un nuevo encuentro desde hoy hasta el 5 de noviembre. Participan 10 obras seleccionadas de todo el país y la Comedia UNL. Habrá un taller sobre dirección, una exposición sobre el equipo Teatro Llanura y la presentación de la revista "La boya".

50 años de la Promoción 1972 de la Escuela Nacional de Comercio

Festejaron sus 50 años de egresados los alumnos de 5° año "A" de la Escuela Nacional de Comercio de Rafaela (hoy ESO 429 "Mario Vecchioli"), Promoción 1972. Las actividades comenzaron con una misa en memoria de los compañeros fallecidos: Adriana Calleri y Omar "Cachito" Baronetti. Se realizó en la Parroquia de Fátima y al término de la misma se vivió un momento de intensa emoción, cuando el sacerdote Padre Luis Secchi invitó a adelantarse a los presentes de la Promoción 1972 e impartió una bendición a ellos y a la totalidad el grupo que ese día celebraba sus 50 años.

Seguidamente se realizó la reunión social en "El Ciervo", un lugar muy presente en los recuerdos de este grupo ya que en su adolescencia ésta era la "confitería" donde se reunían a bailar y disfrutar la alegría de la juventud. Se sucedieron los abrazos y las muestras de afecto propias del reencuentro. La noche magnífica dio el marco adecuado y las charlas silenciadas por mucho tiempo explotaron en un rumor alegre y festivo. El salón estuvo ambientado con muchas fotografías de los momentos significativos de los años escolares: la entrega de certificados de estudios, el baile de graduación, el viaje de egresados… También algunas libretas de calificaciones de aquel entonces, tickets de tertulias y bonos contribución que se hicieron en los 70 para re-

caudar fondos para el viaje, los libros de contabilidad y de matemática que acompañaron los primeros años de estudiantes. Todo fue creando el clima apto para la evocación, una atmósfera de recuerdos llenos de anécdotas de momentos compartidos 50 años atrás. El momento de emoción culminante fue cuando en todos los celulares de los Egresados 1972 se recibieron videos de los compañeros que no pudieron participar del encuentro. Desde Suiza, desde Brasil, desde San Luis, desde Córdoba, las voces queridas se volvieron a escu-

char en mensajes cálidos que trajeron la presencia de quienes no pudieron llegar a la fiesta. "Han pasado 50 años desde aquel lejano 1972, nuestra Escuela Nacional de Comercio de Rafaela ha cambiado su nombre y ya no ocupa el edificio de calle 9 de Julio donde cursamos la escolaridad secundaria, donde dejamos grabadas varias travesuras, donde aprendimos a desarrollar tareas en el Banco Escolar, donde nos asomamos a la vida adulta desde la ebullición adolescente. Han pasado 50 años, pero el cariño, el afecto, la com-

plicidad siguen tan fuertes como entonces".

Egresados promoción 1972

ABRAHAM Julio, ALBERIONI Julio, ALEMANI Gladys, AMBORT María Elena, AVENDICK Norma, BARONETTI Omar, BARTOMIOLI Jorge, BELTRAMO Rubén, BESSONE Miriam, CAGLIERIS Norma, CALLERI Adriana, ESSER Estelio, FASSI Ester, FRUND Osvaldo, GAGGIOTTI Gabriel, GHIDONI Teresa, GHIONE Nor-

ma, GRILLI Fernando, IBARRA Miguel, LUNA Guillermo, MAINERO Héctor, NACONECHNEY Isabel, NUNIA Rosa, PIACENZA Liliana, PLATINI Graciela, QUAGLIOTTI Aldo, REINERO María, RIBOLDI Mónica, ROSSINI Mario, SACRIPANTI Eduardo, SAGER Ricardo, SARA Jorge, SCARAFIA Ricardo, SCHIAVI Hugo, TOSORATTI Arturo, CASTRO Ricardo, LOPEZ Graciela, RE Alicia, ZAUGG Eduardo, GARRAPPA Roberto. RAVIOLO Daniel y LENTORE Eduardo.

Eruca Sativa celebrará sus 15 años de historia

El recorrido del power trío iniciará el próximo 2 de diciembre en Buenos Aires y luego completará sus presentaciones en Santa Fe y Córdoba, con el lanzamiento de su nuevo disco previsto para el 6 del mismo mes.

El power trío Eruca Sativa celebrará el próximo 2 de diciembre sus 15 años de historia con un show en el mítico estadio Obras Sanitarias, para luego continuar con los festejos en una gira nacional que tendrá su inicio en Santa Fe y Córdoba.

El grupo integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera se presentará el 7 de diciembre en Tri-

bus Club de Arte, de la ciudad de Santa Fe, y al día siguiente hará lo propio en el teatro Broadway de Rosario.

El recorrido seguirá por Córdoba, en donde el 9 actuará en el teatro Real, en la capital provincial, el 10 lo hará en el teatro Luxor, de Villa Carlos Paz, y promete sumar nuevos destinos para los próximos meses.

En medio de este recorrido,

el grupo lanzará además el 6 de diciembre un nuevo disco en el que se abordarán covers.

Cabe destacar que Eruca Sativa lanzó hace pocas semanas "Seremos primavera" en vivo en la Ballena Azul, registro del concierto ofrecido en mayo pasado en el principal auditorio del Centro Cultural Kirchner, en donde se sumó una sección de vientos y cuerdas, entre otros invitados.

13MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 CULTURA
CELEBRACIÓN

Nación prepara un plan de estabilización que apunta al congelamiento de precios

Preocupado por la inflación, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que preparan un plan de estabilización para artículos de consumo masivo. Crearán una app para que la gente pueda denunciar incumplimientos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, manifestó el fin de semana que el Gobierno prepara "un plan de estabilización entre diciembre y marzo" con el fin de congelar los precios "en los meses más calientes del año" en productos que "representan el 86%" del consumo masivo. Aludió a la categoría más sensible para la población porque abarca a alimentos, bebidas, tocador y limpieza, es decir, los más básicos.

En declaraciones radiales, Massa precisó además que se trabaja en el desarrollo de una nueva función de la app "Mi Argentina", que permitirá a la gente controlar los precios en góndola a través del simple escaneo del código de barras. Agregó que si esto no ocurre, se podrán denunciar los incumplimientos desde la misma apli-

cación, con multas a comercios que podrían llegar a $ 240 millones.

Aunque no lo dijo explícitamente, Massa se refirió a las negociaciones lleva adelante el secretario de Comercio, Matías Tombolini, para acordar "Precios Justos" que contempla un acuerdo con fabricantes para fijar los precios de 1.200 a 1.500 artículos de marcas líderes durante 120 días. "A las empresas les damos la certeza de acceso a mercados de cambios y programas fiscales de incentivos. Si cumplimos, ganamos todos", subrayó el Ministro.

Las declaraciones de Massa se producen dos semanas antes de conocerse la inflación de octubre. Cuando fue consultado al respecto, el funcionario dijo: "No me gusta hacer futurología y prefiero esperar

los números del INDEC". No obstante, las proyecciones privadas se aproximan al 7% y prevén un número mayor en el rubro alimentos y bebidas. Para LCG, por ejemplo, los comestibles aumentaron 7,9% en las últimas cuatro semanas, contra una inflación general de 6,5%.

Desde la semana pasada, el propio Tombolini viene realizando llamados a distintas consultoras para anticipar el dato y dicen que "está bastante preocupado por el tema". Las empresas, por otra parte, se mostraron sorprendidas por las declaraciones de Massa. Fuentes de la industria coinciden en que "dejamos de tener contacto con la Secretaría de Comercio" tras las primeras conversaciones para acordar Precios Justos, hace dos semanas. "Esto es

Se congelarán los precios en productos que "representan el 86%" del consumo masivo, abarcando alimentos, bebidas, tocador y limpieza, entre los más básicos.

un déjà vu constante", se quejó un alto ejecutivo.

Tombolini pretendía que llevaran impresos los precios en los envases, con el objetivo de que el programa llegue a todos los canales de comercialización (almacenes, autoser-

vicios, comercios de proximidad) y no sólo a las grandes cadenas, tal como ocurre con Precios Cuidados. Ese pedido, para algunas empresas, "es muy difícil de implementar" y para otras "es directamente inviable".

14 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
MALESTAR EN LAS EMPRESAS

El Gobierno postergó por 75 días la entrada en vigencia del troceo

La medida iba a implementarse a partir del 1° de noviembre. Los frigoríficos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos que habían decidido suspender la faena por no poder cumplir con la norma, anunciaron que trabajarán con normalidad.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó este lunes que, atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística, ha decidido prorrogar de forma extraordinaria por 75 días la implementación de la resolución 2/2021, referente al troceo de carnes.

"De esta manera, se extiende el plazo hasta el 15 de enero de 2023 con el fin de que las provincias y los actores que componen la cadena, terminen de adecuar lo necesario para comenzar con la implementación de esta medida recomendada por la Organización Internacional del Trabajo, que mejora las condiciones laborales de los trabajadores, para que no carguen más sobre sus hombros medias reses de más de 100 kilos", explicó la repartición.

La resolución 2/2022 prevé que no deben salir de los establecimientos faenadores cortes que superen los 32 kilos. El incumplimiento traería sanciones para los frigoríficos.

Asimismo el Gobierno dispuso que se mantendrá durante los próximos días, una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida.

Presión de los frigoríficos

La decisión del Gobierno de postergar la vigencia de la norma, que había generado el rechazo de los frigoríficos que abastecen el mercado interno, fue luego de que la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales ArgentinasIFRA) ra) anunciara el viernes pasado que el lunes 31 de octubre no iban a recibir hacienda y que suspenderían la faena a partir del 1° de noviembre.

La determinación de la industria de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que representa el 30% de la faena nacional, fue "en virtud de la vigencia de la normativa relativa al troceo y a la falta de autorización de utilización de medios mecánicos para su descarga", precisa el comunicado que lleva la firma de Daniel Urcia, en representación de la Asociación de Frigoríficos e Industrias de la Carne de Córdoba Afic; Sebastián Bendayan Breser, de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA) y Alberto Berardi, de la Cámara Cárnica de Entre Ríos (CICER).

En Córdoba, el cese de actividad previsto en principio para el martes representa el 98% de la faena que provee carne a la provincia. Sumado el resto de la Región Centro, la medida dispuesta por los frigorífico equivale al 30% de la faena

nacional.

Ante la imposibilidad de cumplir con la resolución, debido a que a su juicio no están dadas las condiciones económicas para llevarlo a cabo; FIFRA, la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UnICA); la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF), y la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados presentaron una nota al Gobierno para que se agregara a la resolución los medios mecánicos.

Si bien FIFRA está en favor de salvaguardar la salud de los trabajadores de la industria frigorífica, para que no tengan que cargar sobre sus espaldas

la media res, reclaman la posibilidad de incluir en el traslado de la carne los medios mecánicos, sin necesidad de recurrir al trozado.

"No estamos en condiciones de dar cumplimento a los requisitos del SENASA y del Re-gistro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial", admitió Urcia.

Es que ante el incumplimiento de la norma, los frigoríficos iban a quedar a merced de sanciones que podrían acarrear la suspensión de las actividades.

Con la decisión oficial de postergar la medida, la actividad en los frigoríficos sería normal.

"En virtud del anuncio efectuado por la Secretaría de Agricultura referida a la postergación de entrada en vigencia de la resolución de troceo informada en la página web, se informa que se recibirá hacienda de manera inmediata y se realizará actividad de faena con reparto en forma normal", informó FIFRA.

La Federación de Frigoríficos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos insistió además que la salud de los trabajadores se protege con la utilización de medios mecánicos para la distribución de carnes, sin distinción y discriminación entre comercio mayorista o minorista.

"No creo que tengamos déficit de abastecimiento de harina"

Los molinos están preocupados, sobre todo viendo que tanto en el norte como en el centro del país la producción de trigo será pobre y temen tener problemas para mantener sus suministros hasta que la oferta fuerte de la cosecha 22/23 esté disponible.

Teniendo en cuenta la adversidad climática que afectó el cultivo de trigo en el país, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que solo el 12% de los cultivos está en condiciones buenas a excelentes, contrario al 50% del año pasado.

Esto llevó al organismo a bajar la proyección de producción a solo 15,2 millones de toneladas, aunque analistas privados creen que puede ser menor. Mientras la Bolsa de Comercio de Rosario estima solo

13 millones de toneladas.

Teniendo en cuenta esta situación, los molinos están preocupados, sobre todo viendo que tanto en el norte como en el centro del país la producción de trigo será pobre. Temen tener problemas para mantener sus suministros hasta que la oferta fuerte de la cosecha 22/23 esté disponible.

"Con un consumo interno de 6,5 millones de toneladas y Declaraciones Juradas de Venta al Exterior ya aprobadas a exportadores por casi 9 millones de toneladas, estar con una producción inferior a las 16 millones enciende todas las alertas", lamentó Dante Romano, analista de la Universidad Austral.

En ese sentido, Diego Cifarelli, presidente de la Federa-

ción Argentina de la Industria Molinera (FAIM), en diálogo con El ABC Rural, expresó que "estamos observando con mucha preocupación que la campaña de trigo será muy corta, lo que significa principalmente una gran pérdida para el productor, que tuvo un costo de unos 800 dólares por hectárea".

Por lo tanto, informó que "dentro de una cadena muy 'madura', ya estamos hablando con los diferentes eslabones para poder originar el trigo necesario para la molienda".

De todas maneras, Cifarelli consideró que "no vamos a tener problemas en originar, siempre y cuando desde el Gobierno nos dejen poder hacerlo de donde sea, por lo que no creo que tengamos déficit de abas-

tecimiento de harina, más allá que no será fácil poder obtener el trigo".

En esa línea de trabajo, destacó que "hoy estamos ocupados netamente en poder tener el trigo necesario para el em-

palme con la próxima campaña, ya que aún no tenemos los trigos nuevos, porque se demoraron mucho y hay muy poco en el norte, por lo que estamos abocados a terminar el ciclo 2021-22".

15MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
TRIGO
CONFLICTO POR LA MEDIA RES
16 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

Nutrien anuncia la adquisición de la cadena minorista Safra Rica

La multinacional canadiense ampliará sus operaciones en los estados brasileños de São Paulo y Minas Gerais, reafirmando sus planes de crecimiento en la región al posicionarse como una de las empresas de retail agrícola más grandes de América Latina.

Nutrien, la multinacional canadiense de retail agrícola en América Latina, anunció un acuerdo para adquirir la empresa minorista Safra Rica, que opera en los estados brasileños de Minas Gerais y São Paulo desde hace 19 años.

La misma tiene nueve unidades comerciales, siete en el Noroeste de São Paulo y dos en el Sudoeste de Minas Gerais, regiones con foco en la expansión y con acceso a más de 1.800 clientes activos.

Tras la aprobación del Consejo Administrativo para la Defensa Económica (CADE), Nutrien contará con 200 unidades comerciales -entre tiendas y Centros de Experienciadistribuidas en toda América Latina, además de un equipo de campo con 1.000 profesionales especializados trabajan-

do en la región para atender a más de 110 mil clientes.

Desde 2020 la empresa ha realizado siete adquisiciones que respaldan su estrategia de crecimiento, expansión de unidades e implementación de nuevas tecnologías que impulsan su presencia en Brasil y consolidan sus operaciones en el retail agrícola en América Latina.

Mayor acercamiento con los agricultores

"Con Safra Rica ampliaremos nuestra presencia en los estados de São Paulo y Minas Gerais, regiones de gran potencial de expansión no solo de granos, sino también de otros cultivos como caña de azúcar y cítricos", dijo el presidente de Nutrien para Amé-

rica Latina, André Dias.

"Esta es otra adquisición que nos permitirá aumentar nuestro alcance en el campo para ofrecer servicios y soluciones integradas, individualizadas y sostenibles a los agricultores de la región", agregó.

Con esta compra, Nutrien será una de las empresas de retail agrícola más grandes de América Latina. "Estamos construyendo la mejor plataforma de soluciones para el agro y transformando el comercio minorista agrícola en la región. Estamos orgullosos de nuestra trayectoria y queremos crecer aún más para cumplir con nuestro plan estratégico", concluye André Dias.

La finalización de la transacción está sujeta a la apro-

bación del Consejo Administrativo de Defensa Económi-

ca (CADE) y otras condiciones de cierre habituales.

17MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 INFORURAL
ACUERDO

Psoriasis: por qué es una enfermedad que afecta mucho más que la piel

Los resultados de una encuesta a pacientes advierten por el impacto en la salud mental de quienes padecen enfermedad psoriática.

Una enfermedad que se manifiesta en la piel, pero que tiene impacto más allá de ella. En vísperas del Día Mundial de la Psoriasis, especialistas coinciden en destacar un punto central: cómo puede afectar la calidad de vida de quienes viven con ella. Tan es así que el lema de este año es justamente "Juntos, frente a la salud mental".

Como muchas de las enfermedades que se visibilizan en el cuerpo, las personas con psoriasis suelen cargar con un peso extra: el de la mirada de los otros.

Esto no es una percepción subjetiva. En una encuesta a pacientes, la

mayoría manifestó sentir incomodidad y vergüenza, incluso desventaja en muchos aspectos, solo por el hecho de vivir con la enfermedad.

A su vez, según el relevamiento que fue realizado por la Asociación civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), el 22% afirmó tener un diagnóstico de depresión o ansiedad, y casi el 18% de los mayores de 18 años asegura que alguna vez pensó en autolesionarse o incluso en quitarse la vida.

Qué es la psoriasis

"Es una enfermedad de la piel que produce áreas de color rojo que se descaman progresivamen-

MÉDICOS y CLÍNICAS

te, formando una escama de color blanco. Comúnmente se localiza en codos, rodillas, cuero cabelludo, y en menor medida pueden presentar alteraciones las plantas de los pies, palmas de las manos, las uñas, la mucosa labial y genital; en algunos casos puede comprometer también articulaciones", indica la dermatóloga Paula Luna.

Además, la médica del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán precisa su prevalencia: afecta entre el 2 y el 5% de la población, tanto niños como adultos. Se estima que, de estos casos, entre un 10 y 30% podría desarrollar artritis psoriásica.

"Hoy ya hablamos de enfermedad psoriática: una afección crónica, inflamatoria e inmunológica que no solo afecta a la piel sino también a las articulaciones, siendo sus manifestaciones más frecuentes la psoriasis y la artritis psoriásica", subraya Silvia Fernández Barrio, presidente de AEPSO.

Al contrario de lo que muchas personas creen, Luna explica que es benigna, no es contagiosa, y que por lo general es leve. Además, desestima la creencia de que es psicosomática, ya que la causa preponderante es de carácter genético.

Tratamiento

Luna también precisa que si bien no hay cura definitiva para la psoriasis ("nada puede garantizarle al paciente que no vuelva a brotarse, y en la gran mayoría de los casos se prolonga durante varios años"), lo cierto es que un 35% de los pacientes "se curan solos".

Es importante tratarla a tiempo, por lo general aliviando los síntomas con cremas, aunque también existe la posibilidad de tratarla mediante fototerapia y corticoides tópicos.

Claudio Greco, médico dermatólogo y miembro del "Grupo de Trabajo de Psoriasis" de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), destaca el hecho de que hoy día los tratamientos hayan evolucionado, permitiendo a los pacientes el camino hacia la remisión.

"Es de vital importancia consultar al dermatólogo ante los primeros síntomas para poder realizar un diagnóstico precoz. Esto va a permitir un tratamiento oportuno para controlar la enfermedad, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los pacientes", asegura.

Los hábitos y estrategias que menciona Luna para contener la enfermedad son:

-Llevar un correcto seguimiento de la enferme-

ABOGADOS

dad con un especialista en Dermatología.

-Canalizar el estrés de forma positiva, y aprender a convivir con la enfermedad.

-Tomar sol evitando horarios de mayor exposición (11:00 a 16:00 hs), utilizando protector solar con factor mínimo 50.

-Llevar una alimentación saludable.

-Aplicar cremas hidratantes con regularidad.

Psoriasis y salud mental

¿Cuál es el impacto de la enfermedad psoriática en la salud mental de los argentinos? Fue el puntapié planteado en la encuenta realizada por AEPSO a más de 800 pacientes.

Con el relevamiento "buscamos reforzar con evidencia y datos lo que escuchamos de las personas que se acercan a AEPSO para pedir ayuda: el impacto que tiene la enfermedad en toda su vida, de forma amplia, más allá de los síntomas más visibles".

"Muchas personas siguen considerando a la psoriasis como una enfermedad menor o cosmética -continúa- que solo afecta la piel, desconociendo su alcance, gravedad e impacto en todo el cuerpo, que va desde las articulaciones hasta el corazón, comorbilidades asociadas,

e incluyendo especialmente a la salud mental", introduce Fernandez Barrio.

Más allá de las escamas

Emiliano Baccarini, médico dermatólogo y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Allende, añade: "El hecho de que las manchas rojas con escamas sean visibles en piernas, brazos, la zona de los codos, rodillas, y también el cuero cabelludo, tiene un impacto que suele ser muy significativo en los pacientes, ocasionando dificultades para relacionarse en el ámbito social, laboral y personal", explica.

Respecto al ámbito profesional, la encuesta indica que entre las personas consultadas mayores de 18 años, cerca de un 30% (28,8%) manifestó que la enfermedad le impidió acceder a un trabajo.

El impacto en la vida personal no es menor: para la mitad de los encuestados la enfermedad es además un impedimento para formar pareja o tener relaciones sexuales.

Un gran porcentaje (48,3%) manifiesta tener una vida social "con limitaciones", con un 29% que enfatiza que su condición "los limita mucho".

Por último, el 32,9% afirma no sentirse muy acompañado por su familia.

18 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 CONTADORES

Miocarditis, trombosis, arritmias: las huellas del Covid en el corazón

En el Congreso Argentino de Cardiología analizaron las complicaciones cardiovasculares en pacientes internados por Covid.

Las vacunas le pusieron fin a la pandemia tal como la conocimos. A casi tres años de que el coronavirus SARS-CoV-2 comenzara a expandirse por el mundo, la vida hoy ya no está regida por limitaciones para contener su circulación y es similar a la que conocíamos antes de su aparición.

Pasada la emergencia, es también tiempo de analizar datos y extraer aprendizajes que pueden llegar a ser útiles ante futuras pandemias o escenarios críticos.

En ese contexto se inscribió "Las huellas del Covid", una mesa redonda intersocietaria que reunió, en el 48° Congreso Argentino de Cardiología, a representantes de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

Miocarditis

Uno de los cuadros cardíacos asociados a Covid más frecuentes es la miocarditis. Hubo varios casos entre deportistas, como el ex jugador de River Leonardo Ponzio.

Sobre este tema hablaron Ezequiel Espinosa, especialista en imágenes, que aportó su experiencia en el uso de resonancia cardíaca para detectarlos, junto al médico argentino Oscar Cingolani, que diri-

ge la Unidad Coronaria del Hospital John Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos.

La miocarditis es una inflamación cardíaca de la capa media de la pared del corazón que se asocia a infecciones virales, y que se vio incluso en casos leves de Coronavirus.

En general la miocarditis es un cuadro reversible, pero en muchas ocasiones puede provocar síntomas durante semanas, entre los que se incluyen dolores de pecho, sensación de falta de aire, palpitaciones o fatiga exagerada.

El riesgo en los casos de miocarditis graves es que el corazón se debilite, lo que puede producir insuficiencia cardíaca, arritmias y muerte súbita. A raíz de eso, los profesionales destacaron la importancia del tratamiento oportuno.

Asimismo, insistieron en que la miocarditis como evento adverso relacionado al uso de vacunas basadas en plataformas ARN es muy infrecuente. Es significativamente mayor el riesgo de sufrir miocarditis (u otras complicaciones) por Covid que por vacuna.

"La aparición de la misma, de acuerdo a estudios realizados en millones de pacientes inmunizados, es extremadamente baja (7 a 20 vacunados cada 100.000 personas por año)", resaltaron.

Y subrayaron que una persona que no se vacuna tiene 16 veces más riesgo de tener miocarditis en caso de infectarse con el SARSCoV 2, que padecer esta complicación post vacunación.

"En la ecuación riesgobeneficio, vacunarse es siempre preferible", enfatizaron.

Trombosis

Sobre complicaciones hematológicas del Covid, cerca del 6% de los pacientes internados pueden presentar obstrucciones o "trombosis" en las venas, advirtió Mariano Maydana, cardiólogo del Hospital el Cruce que aportó la experiencia internacional y de su grupo en el tratamiento de complicaciones hematológicas del Covid.

A raíz de eso, destacó que hay que estar muy atentos a estas complicaciones que pueden ser potencialmente letales durante la fase aguda de la enfermedad o persistir incluso después del alta, sugiriendo protocolos de seguimiento una vez terminada la internación.

La trombosis consiste en la formación de un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo, ya sea vena (trombosis venosa) o arteria (trombosis arterial).

Una vez que se forma, el coágulo puede ralentizar o bloquear la llegada de sangre y oxígeno a los

tejidos.

¿El riesgo mayor? Que se desprenda y se traslade hacia un órgano, como los pulmones, el corazón o el cerebro. Un coágulo que viaja a través del sistema circulatorio se denomina embolia.

Arritmias

Con respecto a la aparición frecuente de las arritmias durante y luego de obtener el alta tras un cuadro de Co ronavirus, Mario Fitz Maurice, jefe del Servicio de Electrofisiología y Arritmias del Hospital Rivadavia, hizo hincapié en que la arritmia más frecuentemente asociada a este virus es la fibrilación auricular.

La fibrilación auricular es úna enfermedad cardíaca que debe ser detectada y tratada con anti-

coagulantes, ya que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular debido a su capacidad de producir coágulos que pueden "embolizar" hacia el cerebro.

Controles cardiológicos post Covid

El manejo de las complicaciones cardiovasculares luego del alta médica y los controles que se aconsejan fue otro de los temas abordados por la mesa.

"Una vez obtenido el

alta se aconseja un chequeo clínico que incluya un electrocardiograma, un análisis de sangre completo con biomarcadores de daño cardíaco como la troponina y un ecocardiograma para evaluar si hubo lesiones residuales", precisó Boskis.

"A partir de ahí y de acuerdo a cada caso, se podrá completar -de ser necesario- con estudios funcionales o de imágenes de mayor complejidad. Sin dudas, los síntomas y la clínica guiarán la estrategia", dijo.

ENDOCRINOLOGÍA

MÉDICOS y CLÍNICAS

19MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 PROFESIONALES

Libertad con medidas alternativas a un bioquímico acusado de abuso

Así lo dispuso en la mañana de este lunes la jueza de la IPP Cristina Fortunato, haciendo lugar a lo solicitado por los defensores del encartado, Carlos Farías Demaldé y José María Silvela. A.F. estaba con arresto domiciliario y salidas laborales, ahora recupera la libertad con el compromiso de cumplir diversas medidas alternativas y con el pago de una fianza de cinco millones de pesos.

En horas de la mañana de este lunes se desarrolló una audiencia de revisión de prisión preventiva presidida por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato. Al término de la misma y a solicitud de los abogados defensores del inculpado, A.F., bioquímico de nuestra ciudad, fue puesto en libertad

bajo el compromiso de cumplir diversas medidas alternativas y tras abonar una fianza fijada en la suma de cinco millones de pesos.

Cabe señalar que el profesional, a quien habían detenido el 17 de junio del año pasado y al que le habían decretado prisión preventiva el 21 del mismo mes, está acusado de Abuso sexual con

acceso carnal, tras conocerse una denuncia que había efectuado en su contra una mujer oriunda de la capital provincial.

Algunos días después -el 12 de julio de 2021- se dispuso que el acusado continúe detenido con prisión preventiva pero la misma fue morigerada con el arresto domiciliario, a solicitud de sus

representantes legales. Ya en mayo de este 2022, Farías Demaldé y Silvela obtuvieron para su defendido la posibilidad de tener salidas laborales y ahora, tal como quedó dicho, formalizaron el pedido de la libertad bajo el cumplimiento de las siguientes medidas alternativas: fijar domicilio; prohibición de acercamiento a la víctima; pre-

sentarse quincenalmente a firmar la planilla correspondiente; prohibición de salir del país y finalmente, formalizar el pago de una fianza fijada en la suma de cinco millones de pesos.

Terminó en el hospital tras chocar contra el contenedor de una obra

El hecho se registró a primeras horas de la jornada del lunes, pero no fue el único que de la jornada. Como viene sucediendo con total naturalidad, en distintos puntos de la ciudad las fuerzas de seguridad, prevención y de salud debieron asistir en distintos accidentes.

En primer lugar, como ya lo relatamos en la web de Diario CASTELLANOS, poco antes de las 6:00 hs de la mañana de la víspera se registró un nuevo accidente de tránsito que tuvo como protagonista a un motociclista de

55 años, que debió ser asistido por el SIES 107 tras chocar un contenedor en la intersección de Bv. Lehmann y L. Maggi.

Fue gracias al trabajo de los operarios del Centro de Monitoreo que registraron el suceso a las 5:47 hs de este lunes y dieron aviso al 911.

Inmediatamente se comisionaron en el lugar personal de Protección Vial y Comunitaria, GUR, Policía y el Servicio de Emergencias 107, que brindaron atención al conductor identificado como Bernardo G. de 55 años, domiciliado

en Bv. Lehmann al 2200.

Si bien el conductor circulaba con casco de seguridad colocado registró lesiones de consideración, por lo que determinaron el traslado a las dependencias del Hospital "Dr. Jaime Ferré".

Iban sin casco y terminaron lesionadas

También durante la jornada de la víspera, ingresó un reclamo por accidente de tránsito en J. Newbery y Gobernador Crespo, del cual fueron partes un auto y una moto.

Dos mujeres que se trasladaban en el vehículo de menor porte, siendo ambas menores de edad y trasladándose sin el casco de seguridad colocado, resultaron lesionadas tras el accidente. Una de ellas fue S. Lara de 17 años, domiciliada en Garrapa 200, que sufrió de un golpe en la cabeza; su acompañante, S. Fiorela de 15 años, también con domicilio sobre calle Garrapa, terminó con dolor en las manos. Ambas se trasladaban en una Honda Biz.

La otra parte resultó ser un masculino, Carlos Z. de 66 años, domiciliado en Belgrano 1200, quien iba manejando un Honda City.

En el lugar se hicieron pre-

sentes móviles policiales y de protección vial.

Joven de 18 años herido

En horas de la mañana de la víspera, ingresó un reclamo a la frecuencia del 911 por un accidente de tránsito, el cual tuvo lugar en la intersección de las calles San Lorenzo y 26 de Enero. Del mismo formaron parte una motocicleta en la que se dirigían dos masculinos, ambos mayores de edad, y automóvil, conducido por una mujer de Bella Italia.

Al hacerse presentes en el lugar, los agentes constataron el accidente y dieron cuenta que una persona se encontraba lesionada, con lo cual solicitaron la intervención del Servicio de Emergencia SIES 107.

La motocicleta era conducida por P. Francisco de 21 años, acompañado de P. Mateo de 18 años, ambos domiciliados en Faraudello 1100. Afortunadamente ambos iban con el casco colocado. La otra parte resultó ser un automóvil guiado por S. de 48 años domiciliada en Bella Italia.

El acompañante de 18 años que se trasladaba en la moto debió ser asistido por el Servicio de Emergencia y ser trasladado al Hospital local para

su correcta atención.

Esquivó un auto y terminó en la banquina

Después del mediodía, un vecino se comunicó con el Centro de Monitoreo para informar que en la intersección de la Ruta 34 y Luis Fanti tuvo lugar un accidente de tránsito.

Desde el Centro de Monitoreo Urbano se confirmó la noticia, pero en definitiva resultó ser una única parte la involucrada. Según se pudo conocer por los agentes, el automóvil terminó en la banquina tras una mala maniobra.

Agentes de Protección Vial y Comunitaria se hicieron presentes en el lugar, al igual que personal policial y agentes de la GUR. Tras las declaraciones del involucrado pudieron reconocer que el hombre intentó esquivar una camioneta que venía en onda verde y al ponerse en rojo el semáforo terminó reduciendo la velocidad de forma brusca, con lo cual debió hacer una maniobra para esquivarlo, terminó derrapando y finalizó su recorrido en la banquina.

El automóvil en cuestión era guiado por Ignacio S. de 21 años, domiciliado en Las Araucarias 1200. Afortunadamente no se debieron lamentar lesionados tras el accidente.

20 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022SUCESOS
JUDICIALES
LOS ACCIDENTES DE TODOS LOS DÍAS

Preocupación en la ciudad por la rotura de un caño de gas

Ocurrió en Bº 9 de Julio en calle Maipú entre el 400 y el 500

La rotura de un caño de gas por parte presumiblemente de personal perteneciente a la Municipalidad de Rafaela generó gran preocupación en vecinos de calle Maipú al 500 en barrio 9 de Julio. En el sitio trabajaron efectivos policiales de la Unidad Regional V; de Redes de la empresa Litoral Gas; Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V, de la Guardia Urbana Rafaelina y también de Protección Civil.

Las primeras precisiones indican que los trabajadores estaban podando las raíces de un árbol sin percatarse que por ese lugar pasaba cañería perteneciente a la red de gas domiciliaria.

El responsable de Protección Civil de la ciudad, DiegoÁlvarez, brindó precisiones sobre lo ocurrido y detalló que tras el incidente debieron evacuar un jardín maternal, que se encontraba próximo a donde había ocurrido la rotura del caño para

salvaguardar la integridad de los niños. Afortunadamente ninguna persona sufrió algún tipo de lesión por el hecho.

Tras la llegada de efectivos policiales y personal de la Guardia Urbana, se realizó un corte de tránsito vehicular y de personas en un radio de 50 metros a la espera de la llegada de numerarios de Bomberos Zapadores y de la empresa Litoral Gas, que rápidamente acudieron al sitio.

Hay fecha para la imputación de Marcelo Saín

La audiencia será en estado de libertad y tendrá lugar en la sede de la Fiscalía de Delitos Complejos de la ciudad de Santa Fe. El llamado también implica a otros ex funcionarios del área y a una integrante del Organismo de Investigaciones.

Marcelo Saín, el ex ministro de Seguridad, será imputado en el marco de la causa que investiga el presunto espionaje en la provincia de Santa Fe y por la que también es investigado un grupo de ex funcionarios de la misma cartera y una integrante del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación.

Estará a cargo del fiscal de la causa, Ezequiel Hernández, que se desempeña en la Sección Violencia y Corrupción Institucional. La misma fue fijada para

el próximo 29 de noviembre a partir de las 9:00 hs y tendrá lugar en la Fiscalía de Delitos Complejos de calle General López y Saavedra. Para el mismo día fueron citados, además, el ex secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro; el ex subsecretario de Investigación Criminal, Pablo Álvarez; la ex directora de la Agencia de Control Policial, Nadia Schujman; Diego Rodríguez (ex subsecretario de Control); Milagros Bernard; Agustina Moulins; y la ex jefa de Inteligencia Criminal de la Zona Sur del Organismo de Investigaciones, Débora Cotichini. Por la causa fueron admitidos como querellantes el Estado provincial (por medio del fiscal de Estado, Ruber Weder), el diputado provincial, Maximiliano Pullaro, el gremio UPCN, los abogados Evelin

Sujeto detenido en Frontera intentó quitarse la vida

En la mañana de este lunes personal de la Comisaría Nº 6 de Frontera fue puesto en conocimiento sobre un sujeto que deambulaba por dicha localidad, sobre el que pesaba un pedido de detención, relacionado a un hecho de robo del pasado viernes. Los efectivos siguieron las indicaciones que vecinos les aportaban, hasta que lograron interceptarlo en la ciudad de San Francisco. El individuo, de 18 años, identificado como Horacio David M., alias "Totín", afincado en calle 80, fue trasladado a sede policial donde estando en un calabozo de la dependencia intentó ahorcarse con un buzo que tenía colocado, situación que logró ser abortada por personal policial.

Más tarde, por orden de la Fiscalía interviniente fue trasla-

Momento

Andriozzi y Jorge Bedouret y el empresario de medios de Rosario, Gustavo Scaglione. Este último, con la particularidad de que su admisión como querella aún no se encuentra firme.

La causa investiga a una asociación ilícita que se habría dedicado a cometer desde el Ministerio de Seguridad espionaje a personas y empresas sin el aval de una orden judicial. En este sentido, trascendió inicialmente que durante la gestión Saín se "perfilaron" a por lo menos 661 personas y entidades públicas y privadas, aunque se sospecha que pudo haber más. Según la investigación, los perfiles se confeccionaron mediante consultas de bases de datos públicas y

otras privadas. Como, por ejemplo, "Nosis" y "Sudamericadata" o registros de organismos como "Migraciones" o "Registros de la Propiedad del Automotor". En paralelo a esta causa, el ex ministro Saín también se encuentra imputado en otra investigación en la que fue acusado de realizar "negociaciones incompatibles con el cargo en concurso ideal con tentativa de defraudación contra la Administración Pública por administración fraudulenta" en el marco de una licitación que tenía como fin la compra de armas para la Policía de la provincia. En dicha causa también fueron imputados el ex secretario Montenegro y el ex encargado de Coor-

dinación Técnica y Administrativa, Maximiliano Novas, que supieron formar parte del Ministerio que encabezó Saín entre el 10 de diciembre del 2019 y el 18 de marzo del 2021, cuando fue reemplazado por Jorge Lagna.

dado

de

la

21MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 SUCESOS
GRAN DESPLIEGUE
Un importante despliegue de agentes tuvo lugar en horas de la mañana de ayer debido a la rotura de un caño de gas.
DRÁSTICA DECISIÓN
para quedar alojado en
Alcaidía de la Jefatura de Policía
Rafaela.
en el que el hombre resultó detenido.
ESPIONAJE ILEGAL
Marcelo Saín será imputado el próximo 29 de noviembre

Matías Valdivia: "Mi recuperación viene bien"

Una vez finalizada la post temporada de Atlético de Rafaela, el futbolista de La Crema Matías Valdivia dialogó con CASTELLANOS sobre la larga recuperación que está atravesando por su lesión en la rodilla, la campaña del equipo y su futuro.

Lautaro Pelletán - El volante celeste sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo de la rodilla izquierda en mayo de este año, por lo que quedó descartado para la temporada de la Primera Nacional. Fue un golpe duro para Atlético, ya que Valdivia venía de recuperarse de una lesión similar hacia pocos meses y había finalizado la temporada anterior con un gran nivel. En el torneo 2022 no tuvo mucha participación debido a que Rubén Darío Forestello no lo tuvo en consideración hasta la fecha 8 (empate con Deportivo Madryn) y en la fecha 13 se lesionó.

Valdivia dialogó con CASTELLANOS y se refirió al proceso de recuperación que está atravesando. "Mi recuperación viene bien. Ya estamos atravesando el cuarto mes de recuperación y enfocándonos en la parte física, más que nada en cuanto al trote y empezar a levantar un poquito la parte de cardio, pero haciendo hincapié también en la fuerza para tener una buena recupera-

ción".

Además, el volante cremoso contó detalles sobre los tiempos estimativos para poder volver a trabajar con normalidad: "Esto es día a día, hay que ir evaluando a medida que se va recuperando la rodilla. El médico me dijo que podría ser para los primeros días de enero, para en la pretemporada poder ir metiéndome en algunos trabajos de campo, manejándolo a medida que la rodilla vaya respondiendo. Después se determinarán los tiempos para que me den el alta y pueda hacer fútbol con normalidad".

Por otro lado, se expresó sobre la temporada realizada, tanto en lo personal como a nivel equipo: "Este año al principio me tocó jugar pocos partidos, arranqué estando afuera. Después me gané un lugar y justo se dio lo de la lesión. Tocó vivir un torneo donde el equipo no cumplió los objetivos y tuvo que pelear el descenso, algo que no sucedía hace mucho tiempo. La verdad que fue una campaña que nadie se esperaba, pero sabíamos que Atlético es un equipo

grande, lo teníamos que dejar en la categoría. Se sufrió, pero la gente siempre nos apoyó, más allá de algún momento incomodo que nos tocó vivir. Nunca nos sentimos solos y eso fue una de las fortalezas".

Además, valoró el acompañamiento de los hinchas durante esta difícil temporada: "Se logró una unión entre el hincha y el jugador. En uno de los peores momentos de Atlético en su profesionalismo la gente nos apoyó, fue a la cancha y eso es algo para destacar porque hacía rato no se vivía. Creo que es para tenerlo en cuenta y hacer mejor las cosas el año que viene".

Por último, el futbolista rafaelino dio algunos detalles en cuanto a su futuro: "Tengo contrato hasta diciembre del año que viene. En estos días seguramente hable con los dirigentes y con el técnico para ver el proyecto deportivo que esos tienen y plantearles también la fecha estimativa de mi alta médica, para que ellos también vayan pensando en el plantel del próximo año y cómo lo van a armar".

Atlético campeón de Quinta División

Un nuevo título para la categoría 2004. Luego de ser bicampeón en Novena División y sumar otra consagración en Octava, este domingo los chicos volvieron a gritar "campeón" al quedarse con la final de Quinta División correspondiente a la temporada 2022 de la Primera Nacional. El equipo de Franco Mendoza derrotó a Belgrano de Córdoba por 2 a 1 en el Estadio "Mario Alberto Kempes" y cerró un año muy positivo para el fútbol juvenil de la institución. Es que además de la consagración, Atlético fue el mejor en la tabla general durante la fase de grupos en todo el torneo, logrando clasificar tres categorías a semifinales.

El Celeste logró revertir el resultado de manera agónica para desatar el festejo de hinchas, familiares y amigos que se acercaron hasta Córdoba para alentar. El "Pirata" se puso en ventaja en el primer tiempo, mientras que a los 25' del com-

plemento Bautista Tomatis logró darle la igualdad al Celeste. Cuando parecía que el campeón se definiría en los penales, Mateo Flenche convirtió un golazo a los 47' para desatar la locura y darle un nuevo título a la institución.

Mendoza puso en cancha a Román Negri; Julián Fuyana, Santiago Peralta, Giovanni Borgonovo, Gonzalo Alassia, Kevin Jappert, Luciano Biolatto, Alejo Macellari, Nicolás Lencina, Lisandro Merlino y Bautista Tomatis. Luego ingresaron Leandro Maffini, Máximo Maldonado, Brian Goro, Valentín Luciani y Mateo Flenche, mientras que en el banco de relevos quedaron Iván Bravo y Alejo Manna. El jugador 19 fue Luca Martino.

Vale recordar que luego de ganar la zona, la Quinta eliminó en semifinales a Estudiantes (BA) en los penales luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos.

22 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 PRIMERA NACIONAL
Matías Valdivia, jugador de Atlético de Rafaela. CASTELLANOS
En la tarde del domingo, el equipo de Franco Mendoza derrotó a Belgrano de Córdoba por 2 a 1 y es nuevamente campeón en el ámbito de AFA. Bautista Tomatis y Mateo Flenche fueron los autores de los goles.

Se definió formato para los torneos del 2023, con tres descensos

El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional se reunió este lunes y definió cómo será el campeonato el año que viene: con un formato similar al de este 2022, una variante temporal de los torneos y una modificación con los descensos.

Los representantes de las entidades de la Liga Profesional del Fútbol argentino decidieron que en los certámenes de Primera División durante la temporada 2023 descenderán dos clubes por promedio y uno por tabla general.

Durante una reunión esta tarde en el el predio de AFA en Ezeiza, a la que no asistieron representantes de River Plate, el Comité Ejecutivo decidió "repetir el formato del torneo", aunque en esta ocasión se jugará en forma inversa: primero se celebrará el torneo de la LPF y luego la denominada Copa de la Liga.

La salvedad y la diferencia es que habrá tres descensos: dos de ellos por promedio y el restante por tabla general, con el propósito de que haya reducción gradual de equipos en Primera y a fines de 2028 sean 22 los elencos participantes en la elite del fútbol local.

Para la temporada 2024, en cambio, serán dos los descensos por tabla general y el restante, por promedio.

El campeonato del año entrante se iniciará el fin de semana del 27 de enero y terminará el 5 de agosto, aproximadamente.

En tanto, la Copa de la Liga se iniciará en la semana del 20 de agosto, los play offs se disputarán el 3 y 10 de diciembre, mientras que la final se llevará a cabo el 16 de diciembre.

El cierre de la temporada se producirá el sábado 23 de diciembre de 2023, con la realización del llamado Trofeo de Campeones, que enfrentará a los dos ganadores de ambos certámenes. En caso de necesitarse un encuentro desempate previo, en tanto, se celebrará el miércoles 20.

A lo largo de la temporada habrá dos clásicos para los equipos, en los que la condición de local en el certamen se invertirá en la Copa.

En tanto, la llamada Supercopa Argentina que disputarán en enero de 2023 los con-

juntos de Boca Juniors (ganador del torneo y de la Copa) y Patronato de Paraná (campeón el domingo último de la Copa Argentina) se disputaría en la ciudad de Abu Dhabi, en losEmiratos Árabes Unidos, tal lo firmado por la Liga Profesional.

Los dirigentes quedaron en evaluar -además- la posibilidad de que se juegue la Supercopa de la anterior edición (2021), que deberán protagonizar Boca y River Plate, también en la apuntada nación de Medio Oriente.

Los sorteos de los fixtures de ambos campeonatos se realizarán este jueves a las 13:00 hs, en el predio de AFA, en Ezeiza.

Ese mismo jueves, además y a posteriori de la confección de los programas de encuentros, se llevará a cabo el sorteo de la edición 2023 de la Copa Argentina.

River se ausentó a la reunión

Los dirigentes de los equipos integrantes de la Liga Profesional se reunieron en un nuevo cónclave del Comité Ejecutivo, en Ezeiza, y resolvieron por unanimidad el nuevo formato del torneo del próximo año, con la ausencia de representantes de River.

Desde el el club afirman que la ausencia pasó por inconvenientes de logística y organización, debido a que -según el lado de River- la reunión se hizo firme a última hora. De todas formas, autoridades del Millonario habrían mantenido una charla previa con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, en la que le manifestaron su postura, la cual Tapia la habría expresado en la junta de ayer.

Boca espera por la Supercopa

La AFA hizo oficial cómo se jugará la Liga Profesional en 2023 y los directivos discutie-

ron acerca de esa final argentina en la capital de losEmiratos Árabes Unidos, que se disputará a partido único y le entregará un millón de dólares en premios al ganador del encuentro.

De esta manera, todo indica que la próxima semana se resolverá qué pasará con la Supercopa Argentina: los directivos deben definir si se dirimirá la edición de 2022 (Boca frente a Patronato, flamante y sopresivo campeón de la Copa Argentina), la Supercopa 2020 (el Xeneize frente al ganador del duelo de River frente a Banfield) u otra alternativa de enfrentamiento.

El Trofeo de Campeones ya tiene sede

La final del Trofeo de Campeones que disputarán Boca Juniors y el ganador del desempate entre Racing Club y Tigre se disputará en el Esta-dio Único de Villa Mercedes, San Luis. Así lo confirmó la secretaria de Deportes de la provincia, Cintia Ramírez, en un comunicado.

El estadio ubicado en el Parque "La Pedrera" de Villa Mercedes será sede de la final que se disputará el próximo do-

mingo. El moderno recinto fue inaugurado en 2017 y tiene una capacidad para 28 mil espectadores.

"Tenemos muchas ganas de que Boca juegue en San Luis porque sabemos lo que significa para las y los puntanos", destacó Ramírez sobre la presencia de uno de los finalistas confirmados.

El otro saldrá del desempate que jugarán el miércoles Racing Club y Tigre, subcampeones del torneo 2022 y de la Copa de la Liga, respectivamente.

El próximo jueves cuando se conozca el segundo protagonista de la final se oficializará la sede de la final y las entradas que le corresponderán a cadaEsteequipo. año, el estadio Único de Villa Mercedes fue sede de varios partidos de Copa Argentina comoo Godoy CruzBelgrano y River Plate-Barracas Central.

Se juega el Trofeo de Campeones de Reserva

La Reserva de Boca y Lanús se enfrentarán este martes desde las 16:00 hs en el estadio de Platense, por el Trofeo de Campeones 2022

en busca de sumar una nueva estrella. El conjunto de La Ribera viene de quedarse con la Liga Profesional, mientras que el Granate se ganó el derecho a disputar este trofeo por levantar la Copa de la Liga.

El equipo dirigido por Mariano Herrón se coronó campeón hace dos semanas tras golear por 3-0 a Independiente como visitante en el partido decisivo y luego de que su escolta Vélez no le perdiera pisada sobre el cierre. Ese título fue el segundo para el Xeneize ya que había ganado la Liga en 2021. Además, este martes intentará levantar el Trofeo de Campeones por segunda vez consecutiva. El año pasado lo obtuvo tras vencer a Sarmiento.

En tanto, el Granate festejó en la Copa de la Liga con varios jugadores que luego tuvieron minutos en la Primera del conjunto del Sur. Sin embargo, en este semestre estuvo lejos de los puestos de vanguardia y finalizó décimo con 42 puntos. Pensando en el duelo con Boca, el viernes los dirigidos por Rodrigo Acosta disputaron un amistoso en el que igualaron sin goles con UAI Urquiza.

23MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES LIGA PROFESIONAL
La Liga Profesional 2023 ya tiene formato confirmado. El Trofeo de Campeones se jugará en el Estadio de "La Pedrera", en San Luis.

Monserrat: "Hicimos lo posible para ganarlo pero no alcanzó"

El volante Gastón "Toti" Monserrat charló con CASTELLANOS luego del empate de 9 de Julio ante Argentino de Rosario que le terminó dando el título de campeón de la Copa Santa Fe al elenco rosarino. El mediocampista habló sobre lo que pasó en el desarrollo del partido y acerca de lo que se viene en el Torneo Regional Amateur.

Guillermo Bersano – Luego del empate 1 a 1 entre 9 de Julio y Argentino de Rosario en el estadio "Germán Soltermam" que le dio el trofeo de la Copa Santa Fe al Salaíto (ganó la final de ida 1 a 0 en el "José María Olaeta"), hubo muchas sensaciones encontradas en los integrantes del plantel juliense, teniendo en cuenta que quedaron a un paso de lograr un título histórico para la institución, pero a su vez realizaron una campaña memorable para llegar a la final del certamen provincial.

Previo a la entrega de premios, CASTELLANOS recogió algunos conceptos del volante creativo rojiblanco, Gastón "Toti" Monserrat, quien habló sobre lo que pasó en el cierre de la serie: "Creo que hicimos todo lo posible para ganarlo, creando muchas situaciones en los dos partidos de estas finales, y tenemos mucha bronca por no poderle darle el triunfo al hincha y simpatizante del '9' que nos acompañó siempre esta Copa".

Acerca de los méritos de un equipo y otro, comentó lo siguiente: "Desde que jugamos ante Atlético María Juana, Ben Hur, Unión de Sunchales y el mismo Atlético de Rafaela, fuimos protagonistas, siempre generando claras situaciones en el arco rival. Hoy nos faltó esa definición en los metros finales y más allá que ellos son justos ganadores, se llevaron demasiado premio".

Pensando en lo que viene con el arranque de la segunda rueda de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional, Monserrat afirmó esto: "Venimos en competencia apuntando a tres frentes hasta el final del Clausura de la Liga Rafaelina, Copa Santa Fe y el Torneo Regional Amateur, por lo que han sido semanas exigentes. Seguimos haciendo este esfuerzo ya que el grupo está bien. Sabemos que tenemos por delante otro torneo más que todo 9 de Julio viene buscando hace tiempo, y se vienen tres partidos decisivos para buscar

la clasificación (avanzan a la próxima instancia los dos primeros). Debemos volver a hacernos fuertes y recuperarnos con un clásico que se viene el próximo fin de semana. Tenemos la obligación de darle a este club las mayores alegrías".

Reconocimiento

Más allá de que 9 de Julio no pudo levantar la Copa Santa Fe 2022, el público rojiblanco despidió con aplausos al plantel y cuerpo técnico, sabiendo que hizo los méritos suficientes para quedarse con el campeonato. Además, como reconocimiento a las jornadas inolvidables que vivieron para poder llegar a jugar esta instancia deportiva. Una vez más quedó demostrado en este certamen copero santafesino el potencial de los representantes de la Liga Rafaelina de Fútbol, ya que Unión de Sunchales se la adjudicó en dos oportunidades, mientras que Atlético de Rafaela y ahora 9 de Julio llegaron a la gran final.

9 de Julio hizo los méritos necesarios para ser campeón pero se quedó con las manos vacías.

Vuelta a las prácticas

El plantel de 9 de Julio volvió a los entrenamientos ayer por la tarde. Los futbolistas que jugaron en el partido del domingo tuvieron día libre,

mientras que el resto realizaó minutos de fútbol. Recordemos que el próximo 6 de noviembre el León recibirá en el "Germán Soltermam" a Ben Hur por la cuarta fecha del Torneo Regional.

Convocadas para la Selección Juvenil liguista

Se confirmó que el próximo sábado 5 y domingo 6 de noviembre, en el predio "Confraternidad Deportiva" de la Liga Santafesina y organizado por la FSF, se llevará a cabo el Encuentro de Selecciones Juveniles del Fútbol Femenino en el que partici-

parán todas las Ligas del interior santafesino correspondientes a chicas de las categorías 2009-2010.

Las convocadas

La Selección Juvenil Femenina de la Liga Rafaelina

estará integrada por estas 18 futbolistas: María Constanza Ruíz, Naiara Gamarra, Juliana Galván, Tamara Procetto, Ximena Agostina Orellana,Ángela Elena Castillo y Daiana Miranda (todas de Argentino Humberto Primo); Ana González, Martina Araujo

Bahl, Valentina Merlino y Matilde Williner (todas de 9 de Julio); Valentina Cabral, Morena del Valle Silva y Luzmila Nahiara Herlein (todas Dep. Susana) completando con Morena Zoe Pereyra, Madelaine Ainara Moreno, Zoe Pierina Bertolín y Maia

Geraldina Dubois (todas de Atlético de Rafaela).

La entrenadora a cargo será María Villalba (Argentino Humberto Primo), quien estará acompañada por la delegada del Consejo Directivo liguista, Marina Rizzo (Argentino de Humberto Primo).

Guillermo Bersano – El pasado sábado por la tarde, Sportivo Norte consiguió un triunfo valiosísimo por 2 a 1 ante Ferrocarril del Estado en barrio Barranquitas y ante una buena concurrencia de público, en marco de la tercera fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.

CASTELLANOS dialogó en conferencia de prensa al término del partido con el reconocido técnico del elenco norteño, Carlos Alberto Trullet, quien dejó sus claras y precisas sensaciones luego de la victoria de sus dirigidos: "Debíamos esforzarnos mucho más que el rival si queríamos ganar y quedarnos con los tres puntos. Ferro trabaja muy bien la pelota parada ya que sus cinco goles fueron de esa

característica, y si bien tuvimos jugadas claras se nos presentó un partido duro y luchado. Se ganó y seguimos en carrera sabiendo que es un torneo donde hay clubes que hacen un esfuerzo económico importante y jugadores que se ganan el mango. Ojalá alguna vez se pueda rever la organización de un torneo tan nacional e importante".

Mirando lo que se avecina y teniendo en cuenta el triunfo de Argentino Quilmes por 1 a 0 en Sunchales ante Dep. Libertad, agregó lo siguiente: "Dije en su momento que iba a ser una Zona muy pareja y el que cometa menos errores peleará por un lugar en la clasificación. Esta segunda rueda va a tener partidos importantes. El próximo fin de semana arrancamos un clá-

sico con la gente de Quilmes y será otra final".

Por último, consultado sobre el acompañamiento del público, comentó esto: "Desde que llegué al club sabía lo que representa el hincha de Sportivo Norte y su convocatoria. Uno está con muchas ganas de darle a este club ese salto de competencia y esperamos junto a mis colaboradores poder hacer un buen torneo".

Las posiciones

Cumplidas 3 fechas de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur: Ferrocarril del Estado y Argentino Quilmes 6 puntos; Sportivo Norte 4; Deportivo Libertad de Sunchales 1.

24 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
DEPORTES ENTREVISTAS
ENTREVISTAS Carlos Trullet: "Debíamos ganar y pudimos conseguirlo" Así lo expresó el técnico de Sportivo Norte tras la victoria de su equipo sobre Ferro por 2 a 1 en barrio Barranquitas.
CASTELLANOS
El técnico de Sportivo Norte, Carlos Trullet.
25MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

Maxi Barbero: "Los tres puntos tenían que quedar en casa"

Así lo expresó el entrenador de Ben Hur luego de la victoria del equipo por 1 a 1 frente a Juventud de Esperanza en condición de local. El DT del Lobo analizó el desarrollo del partido y también habló sobre el clásico ante 9 de Julio que se disputará el próximo domingo por la cuarta fecha del Torneo Regional.

El pasado domingo Sportivo Ben Hur sumó una importante victoria que le sirvió para posicionase como único puntero de la Zona 6 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional. Por la tercera fecha de dicho grupo, el Lobo se impuso por 1 a 0 Juventud de Esperanza en el estadio "Néstor Zenklusen". En un partido parejo y donde la BH jugó prácticamente todo el segundo tiempo con un jugador menos por la

INFANTILES

expulsión de Martín Alemandi, los dirigidos por Maximiliano Barbero sacaron diferencia gracias a un tiro desde el punto penal ejecutado por Agustín Bianciotti a los 80'.

Tras la finalización del encuentro, el técnico de Ben Hur dialogó con la prensa a la salida de los vestuarios y analizó el triunfo: "Creo que los tres puntos tenían que quedar acá como sea. Desde el minuto inicial ellos quisieron venir a propo-

La categoría 2012 fue campeona en La Pampa

El pasado fin de semana la categoría 2012 jugó en el Torneo "El Mundialito" organizado por el Club Estudiantil de Eduardo Castex (La Pampa) y se consagró campeona de la Copa de Oro.

Las categorías 2013 y 2016/ 17 de Sportivo Ben Hur participaron de un encuentro organizado por Argentino Quilmes el dmingo pasado.

A su vez, los Lobitos de la categoría 2014 formaron parte del Torneo "Clucellitas" organi-

zado por el Club Florida de Clucellas el fin de semana.

ner su idea de juego, que se lo imposibilitamos nosotros con nuestra intensidad, con la presión, con la intención de buscar el arco de enfrente. Ahí empezamos a ganar terreno, pero no fuimos claros porque el equipo contrario al no poder imponer su idea de juego se replegó muy bien. Sabíamos que teníamos que mantener esa intensidad en el segundo tiempo porque ellos se iban a ir cayendo".

"Lamentablemente, con la expulsión de Martín pudimos haber sufrido un cimbronazo, pero el equipo hizo un sacrificio enorme. Prácticamente no sufrimos sobresaltos y llegó lo que buscábamos desde un principio. Pueden haber más situaciones o menos situaciones en un fútbol de hoy donde es muy difícil generar. Yo me voy tranquilo porque nos quedamos con los tres puntos. En algún momento se jugará mejor y se crearán más situaciones, pero lo importante es que ganamos", añadió Barbero.

Con respecto a lo duro que fue el partido debido al planteo del rival, manifestó: "Soy consciente que ningún rival es más que nadie. Nosotros tenemos que mantener la humildad y el perfil bajo que nos caracterizó durante todo el torneo de Liga. Sabemos que todos nos quieren ganar y que sacan un plus contra nosotros por todo lo que logramos durante esta temporada. Todos miran, analizan y ven al rival. Hoy dimos un paso bastante bueno para ser protagonistas de esta primera etapa del Torneo Regional".

Posteriormente se refirió a la actitud que pusieron sus dirigidos para ganar el partido con un jugador menos: "Eso es el convencimiento que tienen

BÁSQUET

los chicos de ir siempre para adelante. Somos un equipo que tiene actitud, compromiso y que siempre busca el arco de enfrente. Como pasa en cualquier familia, si alguien comete un error, el resto tienen que estar para suplantarlo y hay que hacer el doble de esfuerzo para que no se note en el resultado. Esta familia sacó adelante un partido importantísimo".

Después hizo mención al gran presente goleador que está atravesando Agustín Bianciotti y a su determinación para patear el penal: "Está dentro de la nómina de pateadores y se tiene confianza. Está haciendo sus bases y yo le he hablado para decirle que va a entrar cuando el equipo lo necesite y que siga caminando como lo hizo en la Liga que la oportunidad le va a llegar. Hoy (domingo) le llegó a los 5 minutos del segundo tiempo y rindió como tenía que rendir".

Para concluir, el técnico de

Ben Hur habló sobre el encuentro que se viene el próximo domingo por el Torneo Regional, el clásico frente a 9 de Julio, y comentó lo siguiente: "Va a ser un lindo partido donde hay muchas cosas en juego. Lo importante es que hoy dimos un gran paso, pero falta toda la segunda rueda. El día domingo tenemos un partido muy duro y hay que tratar de traernos algo de visitante".

Las posiciones y próxima fecha

Con la victoria del domingo, Ben Hur lidera su grupo con 7 puntos. Luego aparecen 9 de Julio con 5, Juventud de Esperanza con 4 y Santa Clara con 0. El próximo fin de semana se disputará la cuarta fecha de la Zona 6 de la Región Litoral Sur, en la cual Ben Hur jugará frente a 9 de Julio en el estadio "Germán Soltermam" y Santa Clara será local frente a Juventud.

Ben Hur recibirá mañana a 9 de Julio

Este miércoles a la noche Sportivo Ben Hur recibirá a 9 de Julio en el estadio "Coliseo del Sur", en marco del segundo juego de las semifinales de la Copa de Plata del Torneo Oficial que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet.

El encuentro se disputará a

partir de las 21:30 hs.

Recordemos que el elenco conducido por Andrés Mandrile se impuso en el primer punto en condición de visitante por 84 a 80. Si el Lobo vuelve a derrotar al León, avanzará a la final de la Copa de Plata.

Actividad en las formativas

El pasado domingo se realizó el Encuentro de mini básquet organizado por la ARB. Participaron los Lobitos del básquet masculino y las Lobitas del básquet femenino de la BH.

26 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022DEPORTES ENTREVISTAS
Prensa Ben Hur CASTELLANOS Maximiliano Barbero destacó el triunfo de sus dirigidos.

Schwartzman y Báez fueron eliminados en París Bercy

Los tenistas argentinos quedaron rápidamente sin chances en el último Masters 1000 de la temporada al caer en primera ronda. Sólo sigue en carrera Francisco Cerúndolo.

Sebastián Báez (número 40 del mundo) y Diego Schwartzman (24º) quedaron eliminados, en ese orden, en la primera ronda del Masters 1000 de París, último torneo del año (exceptuando las Finales de la ATP y Next Gen). El ruso Karen Khachanov (19º) superó rápidamente al oriundo de San Martín por 6-1 y 61, mientras que el estadounidense Maxime Cressy (34º) derrotó al "Peque" con parciales de 6-3 y 6-3. En los últimos diez años, solo tres veces hubo un albiceleste en cuartos de final del certamen parisino.

Sin dudas que 2022 será recordado como un año positivo para Báez. Campeón en Estoril y finalista en Santiago de Chile y Bastad, llegó a ocupar el escalón Nº 31 del ranking ATP, además de haber sido convocado para la Copa Davis y afrontar partidazos ante las mejores raquetas del

circuito. Sin embargo, el cierre de temporada empaña su excelente primera mitad de año y lo deja con un sabor amargo: perdió 14 de sus últimos 15 partidos.

En el estreno de París, un torneo generalmente esquivo para los tenistas albicelestes, no encontró respuestas ante el agresivo juego del ruso, campeón en este suelo en 2018, y se despidió en tan solo 57 minutos de juego.

Schwartzman, en tanto, fue dominado por Cressy y también finalizó el calendario con sensaciones amargas. Lejos de su mejor versión y fuera del Top 20 por primera vez en tres años, el Peque cayó en la primera ronda de los últimos cuatro torneos jugados (Tel Aviv, Amberes, Viena y París) y no gana desde la segunda ronda del US Open. El estadounidense, dueño de un tenis digno de la vieja escuela (saque y

volea) marcó diferencias desde el inicio y dictaminó su pase a la siguiente ronda para citarse con el serbio Novak Djokovic (7º).

Quizá por el desgaste acumulado por el extenuante calendario, por la superficie (cancha dura y bajo techo) o por muchos otros factores, el Masters 1000 de París se impone siempre como un gran desafío para los argentinos.

Tal es así que la estadística resalta que hubo solo tres casos de albicelestes que alcanzaron los cuartos de final en los últimos diez años (2012-2022) y que David Nalbandian, en 2007, fue el único capaz de quedarse con el título, además de ser finalista en 2008.

Juan Martín del Potro en 2013 (perdió con Federer) y 2017 (Isner), y el propio Schwartzman en 2020 (cedió ante Medvedev) fueron quienes estuvieron entre los ocho

mejores del torneo en la última década. De esta manera, Francisco Cerúndolo (30º), el mayor de los hermanos, es el único representante argentino con

vida en la edición 2022 y buscará cortar con esta racha: para eso deberá eliminar este martes en el estreno al canadiense Denis Shapovalov (16º).

Los Pumas con plantel confirmado para visitar a Inglaterra

Los Pumas completaron las tres jornadas de entrenamiento en Manchester. Después de haber trabajado de manera intensa para seguir captando el mensaje de Michael Cheika, el plantel volvió a dispersarse rumbo a sus clubes para continuar con sus habituales trabajos. Sin embargo, el entrenador australiano no perdió tiempo y confirmó la lista de 33 jugadores que volverán a reunirse este lunes

en Londres para comenzar la preparación para la última gira del año, que tendrá la primera escala en el duelo del domingo 6 de noviembre en Twickenham contra Inglaterra.

"Estamos muy contentos de juntarnos la próxima semana para continuar nuestro camino rumbo a la Copa del Mundo de 2023 con esta gira de tres partidos en el Reino Unido. Estamos preparándola con un plantel que

tendrá algunas incorporaciones y cambios para cada semana", aseguró Cheika. Y explicó: "Empezaremos nuestra gira con un plantel que le dará oportunidades a algunos de nuestros jóvenes talentos como Ignacio Ruiz, Pedro Rubiolo, Eliseo Morales, Tomás Albornoz, Mateo Carreras, Martín Bogado y Franco Molina, estos son nombres que pueden estar en el equipo de nuestro primer partido con Inglaterra".

En ese sentido, Cheika confirmó que esta lista puede llegar a tener cambios para los siguientes compromisos frente a Gales (12 de noviembre en el Principality Stadium de Cardiff) y ante Escocia (el 19 de noviembre en Murrayfield). De hecho, remarcó que las ausencias sorpresivas de Nicolás Sánchez, Juan Imhoff, Benjamín Urdapilleta y Agustín Creevy no son definitivas en esta gira, sino que hay muchas chances de que puedan estar en algún partido.

"Lamentamos no poder contar con Guido Petti, Joel Sclavi,

Participación rafaelina en Esperanza

Durante el fin de semana, en el Club Rafa Tenis y en el Lawn Tennis Club Esperancino se disputó el octavo y último abierto del Circuito de Menores 2022 que organiza la Liga de Tenis del Litoral Argentino. Como es una costumbre, Atlé-

tico estuvo representado por los alumnos que entrena el profesor Sebastián Thimelthaler.

En la categoría Sub 14, Felipe Brarda se quedó con el campeonato, mientras que Facundo Thimelthaler se con-

sagró en el Second Chance de la Sub 12. En Sub 16, Fátima Manzo logró llegar a la final y terminar en el segundo lugar, mientras que Nicolás Maldonado también ocupó el segundo puesto en el Second Chance de la Sub 18. En esta misma cate-

Rodrigo Bruni y Mayco Vivas, pero también habrá Pumas experimentados o con participación en el equipo que no fueron seleccionados en esta primera lista, como Juan Imhoff, Agustín Creevy, Nicolás Sánchez, Benjamín Urdapilleta y Joaquín Oviedo, pero que pueden ser parte del equipo en los próximos partidos de la gira", dijo. Petti, Bruni y Vivas se encuentran lesionados, mientras que Sclavi está cumpliendo una sanción de ocho semanas por haber golpeado a un rival en la cabeza en el Top 14 francés.

Tomás Albornoz, Matías Alemanno, Eduardo Bello, Gonzalo Bertranou, Emiliano Boffelli, Martín Bogado, Mateo Carreras, Santiago Carreras, Lucio Cinti, Santiago Cordero, Tomás Cubelli, Jerónimo De la Fuente, Bautista Delguy, Thomas Gallo, Francisco Gómez Kodela, Juan Martín González, Santiago Grondona, Facundo Isa, Marcos Kremer, Tomás Lavanini, Juan Cruz Mallía, Rodrigo Martínez, Pablo Matera, Santiago Medrano, Franco

Molina, Julián Montoya, Eliseo Morales, Matías Moroni, Matías Orlando, Lucas Paulos, Pedro Rubiolo, Ignacio Ruíz y Nahuel Tetaz Chaparro son los 33 elegidos por el entrenador australinao Cheika para la última gira del año.

goría también participaron Felipe Villarreal y Gonzalo Saione.

El próximo torneo para los tenistas celestes será el último Torneo Regional del 2022, que se disputará en Concordia, Entre Ríos.

ETMA estuvo presente en Automechanika 2022 Nota con Graciela Acastello Todo el Midgets en Vila Notas con protagonistas T. Pista en C. del Uruguay TC - TCP en San Nicolás Fórmula 1 en México

27MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 DEPORTES
TENIS
El tenista argentino Diego Schwartzman.
Los Pumas se preparan para visitar a Inglaterra.

El Centro Integral RUS MED Team ya es una realidad

En un hecho histórico para el automovilismo nacional, el RUS MED Team presentó su nuevo Centro Integral ubicado en Arrecifes. Es el complejo más grande de Argentina para atención de autos de competición y cuenta con sectores muy particulares.

Ubicado en el Parque Industrial de Arrecifes, en el kilómetro 179 de la Ruta Nacional 8, el taller tiene un total de 3.600 metros cuadrados y se construyó en un tiempo récord de tres meses. El mismo cuenta con boxes para albergar a 15 unidades, divididos en sector para autos de TC y otro para los de Fórmula. Además posee salas de herrería, transmisión, desarrollo, service general, mecanizado, fibra, armado de motores, pre pintura, pintura, un ambiente para conferencias, vestuarios, comedor, y gimnasio para los tiempos libres, oficinas de dirección, ingeniería, jefe de taller y mecánicos y pañol.

Con respecto al evento, par-

ticiparon aproximadamente 350 invitados entre integrantes del equipo, sponsors, amigos y familiares de los pilotos. Tras la recepción a los mismos, se procedió al bautismo del complejo y posteriormente al corte de cintas, para hacer el ingreso al nuevo taller. En ese momento, todos los presentes pudieron ver los autos de la estructura en cada sector asignado, para luego disfrutar del catering y escuchar la palabra de Mauro Medina, responsable de la estructura, y de Juan Carlos Lucio Godoy, presidente de Rio Uruguay Seguros. También se recibieron entregas de placas por parte de Ricardo Juncos, director del Juncos Racing que estuvo presente en el evento, y de la familia de Mauro encabezada por su esposa Belén e hijas, además de sus padres y hermanos, como sorpresa al titular del equipo. Posteriormente se hizo el reconocimiento por parte de RUS MED

Team y Consultora MED, que festejó sus 20 años de vida, a los principales e históricos sponsor del equipo (Rio Uruguay Seguros, Agrospray, Wander Lubricantes y Carlos Boero S.R.L.), parte de la prensa especializada que siempre ha acompañado, familiares, amigos que estuvieron desde el principio, integrantes históricos de Consultora MED y para dos grandes deportistas que acompañaron el evento: Cecilia Carranza, medallista de oro olímpica en Yachting en 2016, y Ricardo Giusti, campeón mundial con la selección argentina de fútbol en 1986.

Tras ello se procedió a destapar la sorpresa que tenía preparada el equipo a sus invitados: el diseño 2023 que llevarán los distintos autos del RUS MED Team, respetando el azul oscuro con tonos similares al que se utiliza actualmente, y los habituales colores en degradé, junto a los principales

auspiciantes engalanando la unidad.

Para el cierre quedó el brindis final con corte de torta, y la despedida del primer evento realizado en el Centro Integral que sin dudas será utilizado

para muchos encuentros más. Mientras tanto, el equipo ya trabaja en los detalles finales de las unidades que estarán presentes en la temporada 2023 en las diferentes categorías bajo dicha estructura.

WEC

Ferrari presentó el 499P

Ferrari presentó el auto del retorno. Se trata del 499P que nació con un objetivo claro: volver a ganar las 24 Horas de Le Mans. Se habían visto imágenes y videos del coche camuflado, pero ahora pintado de rojo, despierta admiración y emociones. El mismo fue exhibido en sociedad en los "Finali Mondiali" celebrados el pasado fin de semana en Imola.

El prototipo LMH de la casa de Maranello se basa en el Ferrari 312P de 1973. Dichas unidades lucirán los N° 50 y 51.

El N° 50 se debe a los 50 años que la marca estuvo lejos del Mundial de Resistencia y el 51 por el número de grandes éxitos en GTE. Con respecto a los pilotos, serán de la casa de los nueve que participaron del desarrollo. Sólo seis de ellos estarán en Sebring, sede de la primera fecha de 2023.

Hace ya 50 años que Ferrari abandonó las competencias de resistencia. El famoso 312P de 1973 fue su último coche para la especialidad. Si bien luego hicieron el 333 SP que salió campeón en IMSA con Fermín Vélez y apareció en Le Mans, era un coche pensado para clientes y no hubo participación oficial.

Con el 499P la casa italiana volverá a competir por la victoria en el Mundial de Resistencia, cuando Ferrari decidió comprometerse con este proyecto se embarcó en un camino de innovación y desarrollo fieles a su tradición que ven en la pista como el terreno ideal para empujar los límites de las soluciones tecnológicas de vanguardia que con el tiempo se trasladarán a los coches de carretera.

La escudería afronta el desafío con humildad, pero conscientes de una historia que los llevó a conseguir más de 20 títulos mundiales de resistencia y 9 victorias en las 24 Horas de Le Mans.

El retorno despertó mucho interés porque se produce en el contexto de un relanzamiento del mundial de la especialidad, con la presencia de una decena de marcas oficiales y dispuestas a dar batalla a la Fórmula 1 como fue en los años 50 y 51.

Las características técnicas básicas del nuevo coche son claras: cuatro ruedas motrices, motor V6 biturbo e híbrido con una potencia máxima de 500 kilovatios. Está todo listo para debutar en las 1000 Millas de Sebring, primera fecha del Mundial de Resistencia 2023

con los números ya asignados. Se trata de un coche de vanguardia que honra la tradición de Ferrari en el Mundial de Endurance.

El 499P es un sueño hecho realidad. Se trabajó en este proyecto en los últimos dos años, es un prototipo bien al estilo Ferrari que produjo una gran emoción al mostrarlo a sus potenciales clientes como así también los entusiastas de la marca. Es todo nuevo partiendo de una hoja en blanco buscando soluciones que garanticen rendimiento y fiabilidad.

Ambas unidades tuvieron mucho rodaje, pero queda mucho por hacer todavía ya que falta el test de 36 horas obligatorio buscando la integración óptima de todos los elementos.

El programa de desarrollo fue intenso en todo este tiempo tanto en el banco como en la pista obteniéndose mucha información. Los responsables del proyecto tendrán mucho trabajo en las venideras semanas en la pista para la puesta a punto final de todos los sistemas.

Quedan muchos kilómetros por recorrer, aunque el equipo es consciente del proyecto que se está llevando adelante.

Qué se espera del test de Valencia

Una vez que concluya la fecha final de este año el venidero domingo en el "Ricardo Tormo" de Valencia, los equipos y pilotos centrarán su acción en prepararse para 2023.

Con sólo una fecha por delante, todavía hay dos títulos en juego en el regreso a España. El circuito que le dará vida al Gran Premio de la Comunidad Valenciana será la sede de la fecha final de este año en lo que promete brindar un cierre espectacular. Pero equipos y pilotos no tendrán mucho tiempo para descansar ya que el martes 8 de este mes comenzarán los preparativos para 2023 con el Test Oficial de Valencia.

La prueba de un día despertará gran interés con muchas novedades que se mostrarán y numerosos cambios de personal dentro de los equipos. Las escuadras presentarán una variedad de actualizaciones para sus unidades 2023 con el objetivo de obtener una ventaja inicial el próximo año por lo que serán muchas las innovaciones en pista. Más allá de lo tecnológico muchos pilotos se estrenarán en sus nuevos equipos por primera vez.

Jack Miller dejará Ducati por KTM, además Augusto Fernández debutará en Moto GP con el GasGas Factory Racing Team. Honda HRC le dará la bienvenida al dúo actual de Suzuki, Joan Mir y Alex Rins, ambos conducirán por primera vez la RC 213 V junto a Marc Márquez y Takaaki Nakagami.

Aprilia que ganó con varios podios incluido en este año, buscará revalidar todo lo bueno en el 2023, y para ello le dará la bienvenida a su primer equipo satélite de Moto GP con Miguel Oliviera y Raúl Fernández como pilotos con la RS-GP del equipo RNF, recientemente formado y que continuará siendo conducido por Razlan Razani.

Ducati Corse reorganizó sus alineaciones de pilotos, en el caso de Gresini Team estará llegando Alex Márquez en reemplazo de Enea Bastianini, quien se va al equipo de fábrica para ser compañero de Francesco Ba gnaia.

Sin duda se espera mucho en el Test Oficial de Moto GP de Valencia, donde la atención estará centrada en 2023, pero previamente estará la definición del título de Moto GP.

28 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022DEPORTES SE CONSTRUYÓ EN UN TIEMPO RÉCORD
MOTO GP Prensa Rus Med Team

Avisos fúnebres

Falleció el 30/10 a las 16:45 hs a la edad de 65 años. Sepelio: 31/ 10 a las 17:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Parroquia Santa Rosa de Lima. Servicio: Acastello & Rosso.

Gesumilda Luisa Margarita Pairone de Giordano q.e.p.d.

Falleció el 31/10 a las 16:30 hs a la edad de 78 años. Sepelio: 1/11 a las 11:00 hs en el Cementerio de San Antonio, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.

Norberto Grassino "Nacho" q.e.p.d.

Falleció el 31/10 a la 1:00 hs a la edad de 86 años. Sepelio: 31/10 a las 15:00 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Sentir S.A.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

Día de Todos los Santos

La festividad se origina el siglo IV con la persecución a los cristianos. El emperador romano Diocleciano y su augusto Maximiano, organizaron en el 303 "La Gran Persecución". Consistió en una serie de edictos en los que se abolieron todos los derechos legales de los cristianos y todas las prácticas relacionadas a la religión, por lo que todos los que profesaban la fe fueron perseguidos y martirizados.

El papa Gregorio III, durante su mandato en la iglesia, entre los años 731 y 741, escogió el 1 de noviembre para la conmemoración de la vida de los santos.

En el siglo IX, el papa Gregorio IV extendió esta conmemoración a toda la iglesia, popularizándose como una celebración a la memoria de todos aquellos que habían consagrado su vida a Dios.

San Josué

Conmemoración de san Josué, personaje de la Biblia, hijo de Nun, siervo del Señor, que al recibir la imposición de manos por Moisés, fue lleno del espíritu de sabiduría, y a su muerte introdujo de modo maravilloso al pueblo de Israel, cruzando el Jordán, en la tierra de promisión (Jos, 1, 1).

"La Argentina está llamada a ser la incubadora tecnológica del mundo"

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) celebró el jueves 27 de octubre en el auditorio Plaza Galicia, la 31° Jornada Anual ACDE Joven con un debate que contó con la presencia de destacados jóvenes fundadores de empresas tecnológicas, emprendedores sociales, filósofos y pensadores, quienes dialogaron sobre el impacto de la tecnología en la forma de vivir, pensar y hacer de las personas.

Durante más de tres horas una decena de oradores destacaron la fuerza creadora de las nuevas tecnologías para generar enormes oportunidades y construir comunidades más inclusivas y pujantes, a la vez que reflexionaron sobre los riesgos que generan para la libertad y la autonomía de las personas el uso excesivo de esas herramientas.

En ese sentido, el presidente de la ACDE, Gonzalo Tanoira, señaló: "Estamos viendo cuatro verticales preocupantes para la estabilidad del mundo: la pandemia, la guerra, el cambio climático y la inequidad. Y a todas ellas las cruza la tecnología, que puede ayudar a resolver o agravar los problemas".

Asimismo, agregó que "el gran desafío es cómo hacemos, como empresarios cristianos, para seguir fomentando la meritocracia y el capitalismo y al mismo tiempo retribuir de forma justa al trabajo". "Así como alguna vez fuimos el granero del mundo, la Argentina

está llamada a ser la incubadora tecnológica del mundo, si somos capaces de crear las reglas para que nuestros emprendedores y creadores se queden en el país", continuó.

Por su parte, el presidente de ACDE Joven, Jorge Fadó, señaló: "Nuestra sociedad necesita crecer, necesita mejorar para iluminar nuestro futuro". Mientras que Agustina Vega, presidente de Argenthink 2022, agregó que "nos propusimos pensar en algo que nos uniera a todos y surgió la tecnología como común denominador".

Los jóvenes integrantes de ACDE estuvieron acompañados por el presbítero Guillermo Marcó, presidente de la Pastoral Universitaria del arzobispado de Buenos Aires, quien reflexionó: "La tecnología se puede usar muy bien, pero también puede generar adicción y borrar el ámbito de lo privado y de lo público". "Su utilidad está dada en que puede servir para generar riqueza, porque sin producción de riqueza no hay salida para la pobreza", manifestó.

Dentro de los diversos paneles desarrollados, el primero fue sobre "Cripto, Inversiones y Educación Financiera", en el que los empresarios contaron experiencias en primera persona respecto al mundo de las inversiones y el papel de la tecnología, su impacto en la economía, el emprendedorismo y el empleo local.

Libro del Apocalipsis

2-4. 9-14):

Yo, Juan, vi a un ángel que venía del oriente. Traía consigo el sello del Dios vivo y gritaba con voz poderosa a los cuatro ángeles encargados de hacer daño a la tierra y al mar. Les dijo: "¡No hagan daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que terminemos de marcar con el sello la frente de los servidores de nuestro Dios!"

Y pude oír el número de los que habían sido marcados: eran ciento cuarenta y cuatro mil, procedentes de todas las tribus de Israel.

Vi luego una muchedumbre tan grande, que nadie podía contarla. Eran individuos de todas las naciones y razas, de todos los pueblos y lenguas. Todos estaban de pie, delante del trono y del Cordero; iban vestidos con una túnica blanca; llevaban palmas en las manos y exclamaban con voz poderosa: "La

salvación viene de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero".

Y todos los ángeles que estaban alrededor del trono, de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, cayeron rostro en tierra delante del trono y adoraron a Dios, diciendo: "Amén. La alabanza, la gloria, la sabiduría, la acción de gracias, el honor, el poder y la fuerza, se le deben para siempre a nuestro Dios".

Entonces uno de los ancianos me preguntó: "¿Quiénes son y de dónde han venido los que llevan la túnica blanca?" Yo le respondí: "Señor mío, tú eres quien lo sabe". Entonces él me dijo: "Son los que han pasado por la gran persecución y han lavado y blanqueado su túnica con la sangre del Cordero".

Palabra del Señor

Tras una exhibición de obras de arte en NFT del catálogo de BAG, Martín González, cofundador y CEO de la empresa explicó por qué considera que la tecnología Blockchain es el futuro: "Me enamoré de sus valores: la libertad, la transparencia y la sostenibilidad", dijo al tiempo que aseguró que "Blockchain vino a traer una solución cuando lo que se necesitaba era un tercero de confianza. Hoy estamos ofreciendo esa tecnología para comercializar arte digital y vemos que los NFT son la próxima revolución del blockchain, porque es el vehículo para brindar confianza a muchos bienes del mundo físico".

En tanto que Daniela Fridman, fundadora de Planificación Financiera, subrayó: "No sabemos manejarnos con nuestras finanzas y utilizar estas nuevas herramientas a nuestro favor. Vamos en automático y no vemos la diversidad de alternativas que tenemos para invertir. Por eso es importante la educación. Tenemos que pensar en el largo plazo y no frustrarnos o abandonar proyectos si las cosas no salen como queremos en el momento. Tenemos que amigarnos con el proceso".

Luego, Santiago Bibiloni, CEO y fundador de Cor, relató su experiencia y destacó: "Si hay algo que siempre nos tiene que acompañar es pensar en grande, inspirarnos en los referentes y dar un paso adelante. Los genios no existen, hay que perseverar y ser resilientes".

Con respecto al panel "La tecnología como medio de inte-

gración social", tres emprendedores sociales debatieron acerca del uso de la tecnología como vehículo de reinserción y presentaron distintos proyectos orientados a reducir la brecha tecnológica.

En esa sintonía, Andrea Gómez de RUAH dijo: "Creo en vincular gente. Nuestro proyecto RUAH capacita en oficios a mujeres en situación de vulnerabilidad. En nuestro proyecto intentamos introducir la belleza de Dios para que haga posibles las cosas".

Seguidamente, Jorge Vega Méndez, fundador de Lumen Cor destacó: "Soy emprendedor porque creo en perseverar, en impulsar nuestro potencial. Hay riqueza en la pobreza. Nuestra sociedad debe apostar en el valor de cada una de esas personas para convetirla en riqueza".

Sobre el final de ese segmento, Emilio Caviglia, CEO de Dynamai, dijo: "Me defino como católico y emprendedor. Lo hago desde la responsabilidad: es tomar los dones que tenía y ponerlos a trabajar. En Dynamai acompañamos a padres y madres con información vital para el desarrollo de los chicos".

El último panel, denominado "Tecnología y ser Humano" y en el que tres referentes de la tecnología discutieron acerca de "cómo nos vinculamos con la tecnología a nivel personal y como sociedad", Pani Maggiani, Socia de PwC, expresó: "No sabemos cómo va a ser la tecnología dentro de unos años. Tenemos que prepararnos para un escenario que va a ser cambiante".

29MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
(7,
PRESIDENTE DE ACDE:

Potencia por cuatro

El Audi Quattro se convirtió en un icono de los 80 por adelantarse a su tiempo al emplear una tecnología en la que nadie apostaba para la competición, pero que hoy está tan impuesta que casi no podemos vivir sin ella.

El Audi Quattro fue el primero en combinar la tracción total con un potente motor de 5 cilindros con turbo en un coche de apenas 1.000kg, revolucionando el mundo del rally.

El Mundial de Rally cumplió oficialmente 49 años de edad en 2022, siendo su nacimiento en 1973 con el Alpine A110 dominando a la cabeza. En estos casi cincuenta años se vivió una época digna de recordar: la de los años 80. Durante esta década se gestaron los coches de rally más impresionantes que han existido hasta nuestros días. El Mundial de Rally se convirtió en una categoría casi tan emblemática como la Fórmula 1.

En ese preíodo de la hisotoria del Rally se vivieron grandes años, entre 1983 y 1986, gracias a las bestias del Grupo B. Esta fue una época de grandes pilotos y autos, pero hubo un coche que asombró y resaltó entre los demás: el Audi Quattro.

El Audi Coupé de calle

La idea fue empujada por Ferdinand Piëch (nieto de Ferdinad Porsche), en un tiempo que la marca Audi subía escalones tecnológicos y participaba como satélite de Porsche en algunos proyectos importantes. Pero el salto final para el gran suceso no salía; tal es así que el Audi Quattro tiene como origen en un coche militar, el Volkswagen Iltis, un Jeep militar a la alemana desarrollado por Volkswagen y Audi de manera conjunta, partiendo del mítico Kübelwagen, la versión militar del escarabajo para la Segunda Guerra Mundial.

En los años 70, la ingeniería detrás de este todoterreno militar y su brillante trabajo en terrenos con poca adherencia, serviría a la marca para crear el primer Audi Quatro para la calle.

En el Salón Ginebra de 1980 se presentaba como Audi Quattro. En realidad se trataba de un Audi 80 Coupé de segunda generación (B2) con su diseño original de Giorgietto Giugiaro presentado en 1978 ligeramente modificado por fuera y con muchos cambios por dentro.

Los cambios por fuera eran obra del diseñador inglés, Martin Smith, quien convirtió el Audi 80 en un Coupé mucho más atractivo con un alerón trasero de plástico negro, faros delanteros separados 2 a 2 sobre un paragolpes también de nuevo diseño y unas aletas ensanchadas que escondían un sistema de tracción integral modificado del VW Iltis, novedad para un coche de motor delantero turboalimentado. Este primer sistema de tracción total quattro estaba formado por 3 diferenciales me-

cánicos (delantero, trasero y central) que estaban siempre abiertos.

Sin embargo, desde el interior del coche se podía bloquear con unos pulsadores de manera indistinta del diferencial central, y entonces ambos ejes girarían a la misma velocidad independientemente de su adherencia, o bloquear sólo el diferencial trasero para que ambas ruedas de este eje girasen a la misma velocidad. El delantero no podía bloquearse, desde ya necesario para girar en curvas.

Este sistema innovador no era la única sorpresa del Audi Quattro de 1980. También lo era su motor de 5 cilindros turboalimentado con 2.144cc, un solo árbol de levas en cabeza (SOHC), montado en posición delantera longitudinal por delante del eje delantero para dejar hueco a la tracción integral (algo que luego tendría muchísima importancia), que se asociaba a una caja manual de 5 velocidades y que prometía unas cifras muy respetables: 200CV y unos importantes 285Nm de par desde las 3.500rpm.

Fue tanto el éxito de esta tecnología en manos de la prensa, y sobre todo de sus clientes más aventureros, que se extendió esta opción a todos los modelos de la marca: Audi 100 y Audi 80 incluidos.

El Audi quatro de Rally

Lo que motiva su nacimiento es la convicción de Jörg Bensinge, un ingeniero que tras varios años en la marca decide un día probar el VW Iltis junto a su colega ingeniero y piloto Ronald Gumpert (el fundador posteriormente de la marca Gumpert y del polémico Gumpert Apollo). Tras ver el éxito de este tipo de tracción en terrenos con mala adherencia deciden convencer a Piëch. Así, en 1977, se da luz verde a crear una versión con tracción total y turbo del Audi Coupé. En unos pocos meses ya tienen un primer prototipo que mezcla un Audi 80 con este sistema de tracción y numerosas piezas del Audi 100, con el que suben una pendiente del 23% en Austria sin neumáticos de invierno. Convencidos todos del potencial de esta tecnología y prácticamente en secreto se ponen a desarrollar el Audi Quattro.

Audi llevaba tiempo compitiendo en el Mundial de Rallies pero con participaciones esporádicas. Estaban claramente recopilando experiencia en esta competición.

En 1979 se propone a todos los demás fabricantes la modificación del artículo 2 del reglamento del Mundial, en donde se prohibía competir con coches de tracción integral. Parecía una locura ingenieril integrar un sistema tan pesado y voluminoso en un coche de carreras.

El primer Audi quattro de Rally: grupo 4 (1981-1982)

El 1 de enero de 1981 se homologa el primer Audi Quattro en el Grupo 4. Dos semanas más tarde, en el Rally de Montecarlo, empezaron dominando las 6 primeras etapas por una distancia alarmante para sus competidores. Al volante estaban el finlandes Hannu Mikkola y la francesa Michèle Mouton. Ninguno terminó la carrera por falta de fiabilidad.

Pero la potencialidad estaba, y dos semanas más tarde en el Rally de Suecia ganaron liderando la competencia de principio a fin. Les bastó salir rápido de las curvas traccionando como ningún otro rival para llevarse 15 de las 25 etapas del Rally.

Audi no ganaría ese Mundial pero sí lograría 3 victorias (2 para Mikkola y 1 para Mouton). Mikkola solo cedería plaza al rapidíísimo Ford Escort RS 1800 MKII de Ari Vatannen y al exitoso Talbot Sunbeam Lotus de Fréquelin Guy (con Jean Todt de navegante) para quedar tercero en el primer año del Quattro. Mouton se convertiría en la primera mujer de la historia en ganar un Rally, haciéndose con la victoria del Rally de San Remo.

Este Audi Quattro de Grupo 4 tenía en realidad todavía pocos cambios a nivel de chasis con el de calle, utilizando el mismo monocasco de acero al que se le añadía la reglamentaria jaula antivuelco y las mismas suspensiones McPherson tanto delante como detrás, ajustables a cada Rally. Los frenos también se mejoraban con discos ventilados en las 4 esquinas de 280mm delante y 240mm detrás, aunque se mantenían las pinzas de un solo pistón.

Con el mismo motor de 5 cilindros en línea de 2.144cc con un enorme turbocompresor KKK K26 soplando a 1,6 bar y asociándolo a una caja manual de 5 velocidades con un embrague seco reforzado. También con un cigüeñal forjado, bielas forjadas y pistones de aluminio. Por fuera se protegía con un intercooler mucho más grande y un radiador de aceite nuevo cerca del alerón trasero. Se logran así valores de 300CV-

320CV a 6.500rpm y 412Nm a solo 3.500rpm.

En 1982, solucionados los problemas de fiabilidad que acusaron en su primera temporada, a Michèle Mouton y Hannu Mikkola se les une un tercer Quattro, ahora pilotado por uno de los ex Talbot Sunbeam, el sueco Stig Blomqvist. Empeñados en coronar por primera vez a una mujer, el alemán Walter Röhrl y su Opel Ascona 400 le dan cátedra a la carismática piloto que con un auto de tracción simple se lleva el Mundial de Pilotos. Audi consigue 7 victorias (3 para Mouton, 2 para Mikkola y 2 para Blomqvist), 4 segundos puestos y un tercero, consiguendo llevarse el Mundial de Constructores.

En 1983 la cosa cambia y de manera importante: a los nuevos Quattro se los aliviana introduciendo aluminio en el motor, y al año siguiente, acortando distancia entre ejes e introduciendo a Kevlar. Entra la nueva normativa de la categoría llamada Grupo B (los super autos), es el turno de los Quattro A1 y A2, Hannu Mikkola gana el Campeonato de Pilotos postergando al equipo Lancia con Röhrl y Allen y al año siguiente, 1984, contando con los servicios de Walter Röhrl, lo propio hace Stig Blomqvist. Con el Audi Sport Quatro S1 ganan el ansiado Campeonato de Costructores.

En 1985 participan con el Audi Sport Quatro S1-E2 del que se declaraba 444CV, pero es un secreto a voces que estos autos alcanzaban potencias de más de 550CV con una caja de 6 relaciones con el embrague reforzado para lograr una relación peso potencida de 2kg/CV. En boca del propio Walter Röhlr, el coche hacía el 0100km/h en 2,6s y el 0 a 200km/h en 10s. Aunque seguirían compitiendo en 1986, Audi ya no volvería a ganar ningún Mundial ni ningún Rally. Llegaba la época de otros. El tiempo del Audi Quattro había llegado a su fin, el del auto de calle de motor delantero adaptado para rallies que había competido con coches desarrollados casi desde cero, con una libertad absoluta en cuanto a sus configuraciones mecánicas, y había escrito una historia notable en la gran década del Rally Mundial.

32 MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022HISTORIA
AUDI QUATTRO
El Audi Quattro fue el primer gran paso, en solitario, de la marca con la que irrumpe en la escena del automovilismo de competición mundial, de lo que sería a continuación una larga campaña llena de éxitos en pistas y autos deportivos de calle.
El Audi Quattro, dominador de la escena del Mundial de Rally de mediados de los 80, partiendo de un auto de calle a su vez nacido del VW Iltis, un coche militar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.