Diario Castellanos 04 11 22

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Viernes 4 de Noviembre de 2022

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Educación: convertir una crisis en oportunidad No nos cansaremos de ponderar y alentar los esfuerzos de muchos docentes que trabajan a diario, con pocos recursos, sembrando entusiasmo y potenciando aprendizajes en sus alumnos. Hoy nos ocupa Cristian Quillotay, un joven profesor de Física y Química que trabaja en ocho colegios bonaerenses para sumar un sueldo medianamente decente. Consciente de la importancia de no descuidar los métodos convencionales, supo aplicar toda su creatividad para sortear el enorme desafío de captar la atención de los estudiantes.

Ads by En uno de sus cursos, el tercer año de la escuela Nuestra Señora de Luján, en Lomas de Zamora, demasiados alumnos habían reprobado una prueba de Nomenclatura de Compuestos Binarios. Quillotay trabaja regularmente con ahínco para que los alumnos perciban con experimentos y ejemplos que las reacciones químicas están presentes en la vida cotidiana. Y lo logra. Por eso, ante este resultado poco alentad o r, s u f r u s t r a c i ó n r e f o r z ó s u creatividad y desarrolló una adaptación del álbum de figuritas del Mundial de Qatar -hoy tan en boga- con sus mismos colores y

diseño, usando un programa de computación. Cada una de sus seis páginas tenía espacio para 12 figuritas, con los nombres de los compuestos binarios en cada lugar. Las 72 figuritas contenían las fórmulas moleculares correspondientes. Con su propio dinero fotocopió y recortó estos materiales para poder distribuirlos entre sus 30 alumnos. Los chicos recibieron las figuritas y debieron estudiar para poder completar el original álbum. El entusiasmo escolar y el éxito de la propuesta se difundieron en las redes. Otra iniciativa de educadores apeló también al Mundial. Docentes de Educere, "Docentes por un Mañana", diseñaron una guía didáctica que propone utiliazar el acontecimiento deportivo como excusa para aprender historia, geografía, matemática, lengua y arte. Sirve tanto para docentes primarios como secundarios de habla hispana y puede bajarse desde www.educere-argentina.org Celebramos que la pasión por educar esté intacta en el corazón de numerosos docentes. Un nuevo Mundial se cuela en la cotidianeidad de un país que sufre una crisis educativa de grandes proporciones. Convertirlo en una oportunidad para el aprendizaje de valiosos contenidos es un golazo. editorial@diariocastellanos.net

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Entre disputas partidarias y manotazos de ahogado Por Vicente Massot. La grieta que recorre la geografía del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio es tan acusada a nivel dirigencial como la que tienen el oficialismo y la principal coalición opositora en el Congreso Nacional. A medida que transcurre el tiempo y se acercan los comicios quedan al descubierto no sólo las diferencias, sino también las miserias que cruzan en diagonal el universo de eso que Javier Milei ha denominado "la casta política". Lo que trasluce el fenómeno apuntado es la dificultad común a uno y otro colectivo- de ponerse de acuerdo acerca de unos presupuestos mínimos para definir candidaturas y, a la vez, establecer un programa de coincidencias de cara a las elecciones que se substanciarán dentro de un año, como también a los desafíos que enfrentará el próximo gobierno a poco de hacerse cargo del manejo de la cosa pública, en diciembre de 2023. En el centro del debate ha reaparecido con singular fuerza el tema de la suspensión de las primarias abiertas, que el camporismo conjuntamente con la mayoría de los gobernadores justicialistas y no pocos intendentes -sobre todo del Gran Buenos Aires- han hecho suyo y convertido -poco menos- en cuestión de vida o muerte, con el consiguiente grado de preocupación que por igual provoca al arco opositor. La conveniencia de abrogarlas que defienden los seguidores de Cristina y los jefes de estado provinciales arrastra una lógica a prueba de balas: si se las pudieran sacar de encima estarían en condiciones -la Señora, a semejanza de los caudillos del interior- de definir el listado de Senadores y Diputados a piacere. En la medida que no habría urnas a la vista a los efectos de dirimir supremacías en ninguna fuerza política, la lapicera de los poderosos de turno tendría más peso que el voto popular. Es inútil buscarle una explicación distinta al mencionado afán, e inconsistente apuntar la contradicción de los K de paladar negro que en su momento crearon las PASO y ahora desean hacerlas desaparecer. Cambió el panorama y la relación de fuerzas, de modo tal que lo que hace más de diez años se compaginaba bien con los planes del santacruceño y de su mujer, hoy representa para ellos un peligro considerable. Saben que los comicios presidenciales están perdidos -salvo que acontezca un milagro- pero es materia abierta a debate cual será la dimensión de la derrota que sufrirá el Gobierno. Para el titular de la Casa Rosada, la CGT de los Gordos y los movimientos sociales que orbitan en el entorno presidencial, mantener vigente el proyecto de la reelección resulta vital. En el caso de Jefe del Estado, para transitar los últimos doce meses de gestión sin convertirse definitivamente en el pato rengo de la historia. Para los demás significa estar en condiciones de competir por los cargos legislativos sin depender de lo que decida hacer la Señora, que mucha simpatía no les tiene. Bastaría que el Presidente se bajase de la carrera o cediese a las inocultables presiones que le han enderezado su Ministro del Interior y los mandatarios del interior, para que su figura -ya deteriorada hasta límites indecibles- terminase deshecha un año antes de entregar el poder. ¿Alguien se imagina al primer magistrado terciando con éxito en la confección de las listas de candidatos o pulseando con su vice para que le permita ser, otra vez, quién figure al tope de la boleta electoral del peronismo, si no hubiese primarias? Para el pobre Fernández -que ha sostenido hasta el cansancio que no es partidario de cambiar las reglas de juego en medio del partido- dar el brazo a torcer lo dejaría con menos autoridad que un cafetero en Balcarce 50. Si hubiese que dar por buenas las declaraciones de unos siete u ocho diputados del Frente de Todos -pertenecientes al riñón albertista algunos, y otros a los movimientos sociales- el proyecto no pasaría la prueba en la Cámara de Diputados. Para modificar las PASO se hace menester conseguir una mayoría especial de 129 votos. Sin el acompañamiento de aquellos disidentes, la tarea luce imposible. Aunque como se trata del peronismo, cuya proverbial capacidad para cambiar de opinión y

mostrarse servil siempre ha podido explicarse con arreglo a la disciplina partidaria, el resultado no está definido. A último momento, Alberto Fernández y los diputados piqueteros podrían dejar de lado las convicciones que enarbolaban hasta ayer y sacar a relucir otras, diametralmente opuestas, sin que se les cayese la cara de vergüenza. Una cosa parece fuera de duda y es que el kirchnerismo, a esta altura, pondrá sobre la mesa todo su poder de fuego a los efectos de marchar directamente a la primera vuelta, sin PASO mediante. En el análisis que han hecho sus principales referentes, las ventajas que tiene son mayores que las eventuales contras que podría generar su eliminación. Es probable que así sea, aunque si el camporismo se saliese con la suya, ¿acaso el peronismo no correría el serio riesgo de romperse? En punto a las disputas de perros y gatos dentro de un mismo espacio político, lo que pasa en Juntos por el Cambio no es muy distinto a cuanto ocurre en el seno del oficialismo. La interna feroz que se ha desatado entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich no para de escalar, con la particularidad de que no se circunscribe a los dos principales competidores de esa fuerza opositora sino que ha comenzado a extenderse, sin solución de continuidad, a lo largo y ancho del país. El mendocino Alfredo Cornejo viene de cruzar con virulencia a Gerardo Morales y al porteño Martin Lousteau, mientras que Elisa Carrió ha amenazado con lanzar su propia candidatura. Esto sin contar la amenaza de tono callejero de la Bullrich a Felipe Miguel, el cruce de acusaciones de Macri con el Gobernador de Jujuy y tantas otras que son cosa de todos los días en las tiendas cambiemitas. Al respecto, es imprescindible no quedar enredado en las simplificaciones analíticas. No hay tal cosa como la UCR o el Pro entendidos como cuerpos orgánicos que responden a una determinada jefatura y cuyos adherentes coinciden en un plexo de ideas, claro y distinto. Existen varios radicalismos y, en menor medida, al menos tres variantes del partido que en su momento creara Mauricio Macri. De modo tal que la idea según la cual el radicalismo va a responder como un solo hombre a Morales o a Manes es un disparate tan grande como considerar que el Pro habrá de alinearse junto a Bullrich o Larreta. Lo más seguro es que los votantes de Juntos por el Cambio elijan a quién seguir, más allá de su pertenencia a uno u otro partido. Dicho esto, es claro que, en el supuesto de que no hubiese PASO, las probabilidades de una ruptura de la alianza opositora crecerían de manera peligrosa. En el momento que las riñas de campanario copan la escena en los dos frentes de mayor envergadura electoral, la situación económica no cesa de empeorar. Si por algunos meses Sergio Massa logró, con base en el dólar soja, recomponer el nivel de reservas que lo puso a cubierto del desastre que se avecinaba, la inflación sigue sin darle respiro. Al extremo de que -contra sus convicciones más íntimas y las de su equipo- el titular de la cartera de Hacienda acaba de anunciar el congelamiento de los precios de 1.500 productos durante los próximos ciento veinte días. Ello evidencia el grado de nerviosismo que ha ganado al team económico. Si lo único que puede imaginar para detener el alza del costo de vida es una medida que entre nosotros siempre ha fallado, resulta evidente que los papeles se le han quemado. Massa y sus muchachos saben que con el aumento de 107% logrado por el gremio de camioneros -ahora repetido por una docena de sindicatos más-, la suba del 13,8% de la medicina prepaga, y los incrementos de 30% y 40% que se anuncian para noviembre y diciembre en las facturas de energía eléctrica, es bien posible que el índice inflacionario acuse 7% este mes o el próximo. Las declaraciones del Ministro de Economía, secundando la posición sustentada por Cristina Fernández acerca de las prepagas y la decisión del congelamiento de precios, ¿son fruto de la incompetencia o manotazos de ahogado, o las dos cosas a la vez? Es una pregunta que vale la pena hacerse.


3

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

EN BARRIO VILLA LOS ÁLAMOS

Iniciaron los primeros trabajos en la futura planta de distribución de ASSA N. Gramaglia

Permitirá dotar de mayor presión al servicio de agua para el sector oeste de la ciudad. La misma se complementa a una serie de obras que se vienen realizando en la ciudad por la llegada del acueducto. El pasado lunes 25 de julio en el Salón Verde del Palacio Municipal se realizó la apertura de sobre de la licitación para construir un nuevo centro de distribución de agua potable. La obra cuenta con una inversión del Gobierno provincial de 112.253.395,59 de pesos y en una primera etapa beneficiará a más de cinco mil vecinos de los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club, cuyas redes de distribución se encuentran en ejecución. Esta obra fue adjudicada a la empresa Franabe S.A, que ha comenzado a realizar los primeros trabajos en lo que sería el terreno detrás de la vecinal del barrio Villa los Álamos. En primer lugar se realizó la demarcación del terreno por medio de un agrimensor, mientras que en la actualidad se están generando los pozos para instalar los postes que sostendrán el tejido perimetral necesario para poder realizar la obra. El jefe de Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas, Luis Ambort, dialogó en particular sobre esta obra que traerá incontables beneficios para un sector que históricamente ha padecido de problemas de presión. Lo cierto es que la llegada del acueducto, el inicio de esta obra y la puesta en marcha de la ampliación de las distintas redes domiciliarias abren el camino del desarrollo y mejoras en las condiciones de prestación del servicio de agua potable en la ciudad. Según detalló el responsable de ASSA, son "varias las obras que se están iniciando, otras que están en marcha, siendo algunas de ellas trascendentales para el futuro y el crecimiento de la ciudad". Ambort se refirió en parti-

cular a los trabajos que se están ejecutando en Bº Villa los Álamos, y reconoció que este Centro de Distribución "servirá para todo el sector sur oeste de la ciudad. Estamos iniciando la obra, la empresa está adjudicada y se han presentado los proyectos ejecutivos de la obra, dando comienzo con el cerco perimetral. Es una obra que está en marcha". Esta misma se superpone a la ampliación de las redes de agua potable que se desarrolla en Bº Villa los Álamos y Villa Aero Club. Además de estos importantes proyectos, Ambort señaló que hay un abanico importante de trabajos que se están desarrollando en la actualidad para que cuando el acueducto se encuentre listo para funcionar ningún sector de la ciudad se quede sin presión de agua potable. "Este centro de distribución es una obra necesaria para garantizar la presión para ese sector. De igual forma se está desarrollando una vinculación entre el ramal del acueducto que va hacia el norte de la ciudad en la POI norte hasta lo que es el tanque o la cisterna que está ubicada en el Bº Güemes, que es otro punto de suministro y de re-bombeo, con lo cual hay varias obras que se están preparado para la llegada del acueducto".

Detalles del proyecto Esta obra prevé dotar de un sector de almacenamiento de agua tratada mediante la construcción de una cisterna de hormigón armado de 570 metros cúbicos de capacidad, que permitirá abastecer a los barrios Los Álamos y Villa Aero Club. La obra incluye además la ejecución de una Estación de

Cloración, la provisión e instalación del sistema de bombeo compuesto por tres bombas centrífugas, el manifold de impulsión, la cámara del caudalímetro en la vinculación a la red, las instalaciones y equipamiento electromecánico correspondiente. Se prevén obras complementarias que comprenden la ejecución del cerco perimetral, Sala de Bombas, Sala de Tableros, Sala de Guardia, Sala de Cloración, caminos internos y perimetrales, el Sistema de Videovigilancia, las tareas de Electricidad y Automatismo, y el tendido de pre-ensamblado para la alimentación primaria. Asimismo, estará dotado de un grupo de generación de energía para casos de fallas en el suministro eléctrico. El Sistema de Contratación será por Unidad de Medida.

Primeras pruebas del acueducto El responsable local de ASSA también se tomó un momento para hacer referencia a cómo se vienen desarrollando los trabajos en lo que es el acueducto Desvío Arijón-Rafaela, que en las últimas semanas pudo llevar adelante la instalación de su últimos caños y que en la actualidad se están realizado las pruebas de todo lo que es la planta depuradora en Desvío Arijón, donde ya se han realizado las primeras evaluaciones. Debemos aclarar en este punto que la obra del acueducto cuenta con cinco estaciones elevadoras y cinco tramos de acueducto, dentro de los 147 km hasta la estación elevadora 3. Se han realizado las pruebas del acueducto con sus respectivos análisis hi-

Se llevaron adelante la demarcación del terreno y los pozos para instalar el tejido perimetral.

dráulicos y demás, por lo que restan las pruebas hidráulicas de la estación 3 a la 5. "Las próximas semanas vamos a estar realizando las primeras pruebas de funcionamiento, después de eso queda la limpieza del acueducto y que pueda llegar directamente el agua a la ciudad", detalló Ambort lanzando un grato mensaje para aquellos que hace tiempo han ido gestionando este tipo de obras, pero sobre todo para un correcto suministro a los usuarios del servicio en la ciudad de Rafaela.

La afectación de los micro cortes de luz Respecto a lo que ha sido el verano 2021-2022, Ambort fue contundente a la hora de hablar de lo que significó el servicio, pero sobre todo ligando responsabilidades puntuales a la Empresa de la Energía de la Provincia, que como todos sabemos tuvo serios inconvenientes para poder cumplimentar con la alta demanda que se dio en este tiempo. Para ASSA "lamentablemen-

te el año pasado hemos tenido muchos inconvenientes con los cortes de energía o los micro cortes que quizás no se terminan percibiendo, pero terminan afectando los equipos y las bombas, tuvimos que reemplazar varias y esto indudablemente te deja inconvenientes en la prestación de servicios. Como empresa, nosotros somos un usuario más de la energía. Lógicamente que muchos de nuestros sistemas de bombeos están garantizados ya que tienen equipos generadores y alternativos, pero cuando se producen esos microcortes pueden afectar el funcionamiento, se puede dejar quemar una bomba, ese es el mayor inconveniente que tenemos", reconoció sin tapujos Luis Ambort. A su parecer, esto indudablemente fue tomado por la Empresa Provincial de la Energía que expresó la intención de que "podamos tener una buena prestación, que desde nuestro lugar podamos garantizar una prestación importante como es el aprovisionamiento de agua".


4

LOCALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

ANIMALES SUELTOS EN RAFAELA

Las fuerzas de seguridad se reunieron con la Sociedad Rural

Prensa Municipal

También asistieron representantes del Ministerio Público de la Acusación, de la Subsecretaría de Salud y del SENASA. Ayer por la mañana, en el predio de la Sociedad Rural, se llevó a cabo una mesa de trabajo para continuar con el tratamiento de temas vinculados a la seguridad que involucran a los productores de la ciudad y la zona. Estuvieron presentes la presidente de la entidad, Norma Bessone; el Secretario de Prevención en Seguridad; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la fiscal Fabiana Bertero y el subsecretario de Persecución Penal, Juan Pablo Oggero, ambos en representación del Ministerio Público de la Acusación. También participaron representantes de la Unidad V de Policía, integrantes de la Guardia Rural "Los Pumas", la Agencia de Seguridad Alimentaria y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. El tema que se abordó en esta oportunidad fueron los animales sueltos, que constituyen una dificultad no solo para los productores -que su-

fren la rotura del cercado e invasión de la propiedad privada- sino también para la población en general. "Estas reuniones forman parte de la comisión de seguridad que viene trabajando desde hace unos años en la seguridad de todo el distrito Rafaela. Intervienen todas las fuerzas de más integrantes de la Sociedad Rural en representación de los productores agropecuarios", explicó Norma Bessone. Además, dijo que "resultan muy importantes las acciones y estrategias que en conjunto se diagraman, en este caso con la problemática de animales sueltos, que tiene más de 10 años de reclamos y que en este momento se registran importantes avances". Por otra parte, dijo que actualmente se registran alrededor de 240 caballos sueltos en la ciudad: "Esto implica un riesgo no solamente para la producción porque cortan alambrados y entran en las propiedades privadas, sino

para la seguridad de la población". "Hemos tenido muchos avances, han entrado en presupuesto espacios de corrales para colocar los animales que se identifican dentro de predios privados. Quedamos en continuar insistiendo en la necesidad que tiene la Guardia Rural

CONCEJO MUNICIPAL

Declaran de interés municipal el 75º Aniversario de Luz y Fuerza Al final de la sesión ordinaria, la edil Valeria Soltermam pidió tratar sobre tablas la declaración de interés municipal del 75º Aniversario del Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, que se cumple este 7 de noviembre. La fiesta será este sábado 5 en el Pabellón de Industrias de la Sociedad Rural de Rafaela. En la oportunidad estuvieron presentes integrantes de la Comisión Directiva del gremio, cuyo secretario general es Sebastián Beccaría. Soltermam destacó: "Asocié la figura de los sindicatos a los de una casa, no solo en cuestión edilicia sino por lo que representan, porque es allí donde se defienden y abrazan los derechos de los trabajadores. Así seguramente lo planeó Juan Domingo Perón cuando los creó en 1947. Fue también en ese año que nace el Sindicato de Luz y Fuerza, en sus comienzos llamado 'Personal de la Usina Eléctrica Municipal de Rafaela'. Un sindicato en constante movimiento y evolución; somos testigos de todo lo concretado para sus afiliados". Y agregó: "Quiero detenerme en la generosidad y empatía que tuvo el sindicato con la comunidad, que abrió su sede

Concejo Municipal

'Los Pumas' en cuanto a herramientas y recursos", agregó Bessone.

Disminución de delitos rurales Por su parte, el Secretario de Prevención en Seguridad comentó que "desde que comenzó la gestión en 2020 venimos manteniendo reuniones periódicas. Es una Mesa de Seguridad, sin embargo, hoy no estamos hablando de la seguridad propiamente dicha, del delito rural como el abigeato y demás". "A partir de que se gestionó a través de esta Mesa el nuevo destacamento en Bella Italia, los productores y la Sociedad Rural nos han hecho saber que ese tipo de delito ha disminuido

notablemente en la zona que comprende Rafaela, Susana, Bella Italia, Aurelia, Lehmann, Roca. Son buenas noticias", dijo el funcionario. En este caso, "aparecen temas relacionados a la ruralidad como los animales sueltos. Es ahí donde tuvimos la participación del Ministerio Público de la Acusación. Esto es una señal de que queremos seguir trabajando con el tema de las denuncias y conocer cómo son los pasos a seguir". "Fue una reunión en donde operativamente buscamos un protocolo de acción entre la Policía, la Guardia Rural 'Los Pumas', la Subsecretaría de Salud y los demás actores que se requieran", finalizó el funcionario local.

PARTICIPARON 25 PERSONAS

Se realizó un nuevo curso de RCP y primeros auxilios

Recibieron la declaración de interés municipal integrantes de la Comisión Directiva del gremio.

para capacitar a más de 20 jóvenes en conocimientos de electricidad, en el marco del programa provincial 'Santa Fe más'. También en un hecho reciente lo ocurrido el 23 de octubre con un evento solidario en la avenida Estanislao del Campo, que viene realizando hace unos años para reunir alimentos para distintas instituciones de la ciudad que contienen a tantos niños y adolescentes. Entre todos debemos seguir construyendo proyectos de vida, con un homenaje a los

pioneros que comenzaron a escribir esta rica historia del sindicato y supieron honrar el lema que los identifica con la luz de la antorcha como guía y la fuerza del rayo en nuestro pan". También hablaron Juan Senn, Lisandro Mársico, Leonardo Viotti, Brenda Vimo, Martín Racca, Ceferino Mondino, Miguel Destéfanis y Alejandra Sagardoy, quienes destacaron la labor gremial y social a favor de sus afiliados y la comunidad.

Esta semana, en el Centro de Día Oeste, se realizó un nuevo curso de RCP y primeros auxilios. La actividad estuvo organizada por la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Subsecretaría de Salud. En esta ocasión, del curso participaron 25 personas que se desempeñan como profesores en los gimnasios de la ciudad. La capacitación es teóricopráctica y estuvo a cargo de Pablo Pettinatti. En ella, se enseñaron los pasos a seguir en una situación de emergencia, emergencias respiratorias y cardíacas, infartos y RCP. Además, se trataron lesiones en músculos, huesos y articulaciones, control de sangrado y

quemaduras. Al finalizar se realizó la entrega de los certificados a los asistentes. El subsecretario de Salud, Diego Lanzotti, manifestó: "Es importante capacitarse porque como se replica en el curso, está comprobado que todos vamos a vivir una situación en la que debamos ayudar a otro con primeros auxilios. Esta capacitación nos permite estar preparados para que en ese momento podamos saber qué hacer y cómo actuar". "Cada vez que llevamos adelante este tipo de formaciones tenemos mucha convocatoria. Esto demuestra el compromiso de la comunidad en el cuidado de la salud, no solo la propia sino la de los demás", cerró Lanzotti.


LOCALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

5

SESIÓN DEL CONCEJO

Polémico debate por controles de tránsito en Los Álamos y Aero Club Fue un pedido al DEM para monitorear velocidades, cruces de semáforos, utilización del casco, estacionamiento y documentación. Fuerte discusión de Mársico con Senn y Vimo. Aprobaron la ampliación de la ZEC en 18 cuadras. El cuerpo legislativo local votó siete proyectos en la sesión ordinaria de este jueves. Entre todos, destacó el pedido al DEM para llevar a cabo controles de tránsito en Villa Aero Club y Los Álamos, por el acalorado debate que generó. Este proyecto solicitaba la puesta en marcha -especialmente los domingos- de monitoreos sobre velocidades de los vehículos, cruces de semáforos (RN34), utilización del casco reglamentario de los conductores y sus acompañantes, estacionamiento de los automóviles, y documentación para circular del conductor y vehículo. Lisandro Mársico expresó que "son infracciones de tránsito que se dan al mismo horario, día y lugar: en estos barrios los domingos por la tarde. Vemos un cambio de actitud con acciones de Muriel (secretario de Gobierno municipal), pero no se ven resultados, que llegarán con el tiempo. Estas infracciones no tienen que ver

con la Emergencia que votamos hace poco tiempo porque vienen de hace mucho tiempo. El domingo esas calles son tierra de nadie, no hay inspectores, según los vecinos. Que me digan si hacen algo porque aumentan lesionados y muertes, sumado a reclamos anteriores". Juan Senn aclaró que "vi la presencia de los guardas ordenando, no con la tenacidad como dice Mársico; cuesta cambiar las malas conductas y los vemos en otros sectores. Hay presencia del Estado, Muriel está avanzando y viajó a Rosario. El Ejecutivo reconoce el problema y por eso envió la Emergencia". Mársico agregó: "Son 12 años del mismo Intendente y 30 años que gobiernan la ciudad; el problema viene desde hace un montón de tiempo, no fue una política de Estado, es difícil cambiar de actitud y es un viva la pepa". Brenda Vimo: "No sé qué es 'viva la pepa'… es obligatorio el casco y el cinturón".

Mársico: "Viva la pepa significa no tener un solo radar en la ciudad, no aplicar la ordenanza de radarización, habernos mentido en una interpelación por el tránsito cuando tenían que entregar los cascos y no lo hicieron, disminuyen los controles en elecciones, la mayoría de los accidentes se producen por el exceso de velocidad, no hay una fotomulta que funcione y ahora que se acordaron de instalar un sistema, no está actualizada la información sobre accidentología. Hay minibuses sin balizas, vehículos municipales sin patentes. ¿Dónde está el plan para ordenar el tránsito?" Mondino: "Detrás un accidente hay gente lastimada, somos animales de costumbre. Faltó educación vial por cometer infracciones que conducen a tener accidentes porque tiene que venir del Estado, que no tiene una política de tránsito. Muriel fue a Rosario a capacitarse, pero lo invito a que

Concejo Municipal

El cuerpo legislativo local votó siete proyectos en la sesión ordinaria de este jueves. Se generó un polémico debate sobre los controles de tránsito en Villa Aero Club y Los Álamos.

vaya a Buenos Aires, donde bajaron los índices de accidentes, para traer tecnología exitosa". Miguel Destéfanis opinó que "en un control en la esquina de Constitución y 26 de Enero pasaban las motos en contramano que disparaban con conduc-

tores agresivos, pero los agentes no estuvieron acompañados por la Policía, promesa de Muriel". Al momento de la votación, siguieron discutiendo Senn -quien pidió dar el ejemplo a sus pares para asistir a pie o en bicicleta al Concejo- y Mársico.

POR UNANIMIDAD

Se aprobó la ampliación de la ZEC y su actualización También aprobaron la ampliación de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) en 18 cuadras, que se suman a las 141 existentes, presentada por el Ejecutivo con modificaciones de la oposición. La hora de la ZEC pasa de 30 y a 52 pesos para quienes utilicen la aplicación en el celular porque se engancha a 8 UCM (Unidad de Cuenta Municipal), y para quienes abonen de manera presencial en los comercios habilitados será de 60 pesos porque se redondea hacia arriba; en tanto, cada media hora pasa de 15 a 26 pesos. Los frentistas van a acceder a una tarifa diferencial del 40% del costo de la hora. El Ejecutivo tiene 15 días para avisar a los nuevos frentistas sobre la documentación a presentar para acceder a esa tarifa.

Vimo: "Son políticas de Tránsito y Seguridad que fueron un pedido de comercios y frentistas para ampliar la mancha, se agregan 170 dársenas a las 1.347 existentes, 4 jóvenes a los 20 que había. Es un ordenamiento de tránsito de mayor densidad para desalentar el uso del automóvil como en otros países". Mársico: "Correr la mancha implica que la gente venga caminando al centro, reordenar, desincentivar el uso del auto, y aumentar el precio en término justo. En Santa Fe, el Municipio perdió la calle porque hay pocos inspectores, la gente estaciona en cualquier lado, no hay controles y está tomada por lavacoches. No nos tiene que pasar a nosotros". Leonardo Viotti: "Si votábamos 10 UCM (propuso el DEM), D. Camusso

Finalmente ayer se aprobó la ampliación de 18 nuevas cuadras de la ZEC.

en enero iba a estar en $ 90; son más recursos para que vayan adonde tienen que ir. El aporte nacional es con el aumento de la nafta", ironizó. Valeria Soltermam: "Fue un proceso participativo, con el CCIRR y dirigentes vecinales".

Otros proyectos * Declarar de interés municipal 10ª edición de Proyecto Campamento Coral: se realizó en el Cine Teatro Belgrano con 140 niños de las escuelas "San Francisco de Asís" de Sastre, "Provincia de Mendoza" de Estación Clucellas, "La Inmaculada" de Zenón Pereyra, "Nuestra Señora del Huerto" de Esperanza; de Rafaela San José, "Brigadier Estanislao López" y Belgrano; y la delegación Regional de Educación Región III y Secretaría de Educación del Municipio. Expusieron Soltermam, Alejandra Sagardoy, Viotti y Vimo. Al inicio de la sesión, un grupo de alumnos de las tres escuelas locales, acompañados por docentes y directivos, brindaron un emotivo recital con tres canciones. * Declarar de interés municipal la presentación grupo folklórico Ij Danseur dël Pilon: se llevará a cabo en la Sociedad Española de Socorros Mutuos el 11 de noviembre. Mársico: "Pertenezco a la Asociación Cultural Piemontesa, que generó esta actividad por un acuerdo entre FAPA y una institución de Torino, siendo

importante esta visita para el fortalecimiento de las raíces con el Piemonte, de donde vinieron nuestros inmigrantes y forjadores". * Declaración interés municipal la presentación de la obra "La vida ilustrada": de los autores Raúl Vigini y Ricardo Peirone sobre la vida y la obra de Roberto "Beto" Formento (dibujante, diseñador

y publicista), a llevarse a cabo este viernes 4 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. Mársico defendió el proyecto. * Declaración de interés municipal el libro "Contamos más de 40": escrito por Liliana Ravasio y Jorge Bircher. Hablaron Vimo, Martín Racca, Viotti, Mársico y Destéfanis.


6

LOCALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

ARTICULACIÓN

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación visitó Rafaela Lo hizo en la figura de su director, Alan Plummer. En la llegada, junto al secretario de Producción, Empleo e Innovación de Rafaela, Diego Peiretti, visitaron CENTEC, UNRaf y la fábrica rafaelina Gin Inmigrante. "El Estado está cerca. Esta visita tiene que ver con abrir las puertas, con vincular, ayudar y facilitar cuestiones para que sigan creciendo", resaltó Plummer. Durante la jornada de ayer, Rafaela recibió la visita de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación en la figura de Alan Plummer, quien es director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor. En el encuentro, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, junto a la coordinadora de Rafaela Emprende, Paula Alexandroff, lo acompañaron a conocer el Centro Tecnológico de Manufactura e Industria Digital (CENTEC), la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la fábrica rafaelina Gin Inmigrante; tres lugares con gran desarrollo emprendedor, productivo y tecnológico.

La visita Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó: "Hoy recibimos la visita de Alan Plummer de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Gobierno nacional". "Aprovechamos su llegada para potenciar el desarrollo emprendedor y es por eso que estuvimos en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) recorriendo el CENTEC (Centro Tecnológico de Manufactura e Industria

Digital) y viendo los servicios tecnológicos que presta. Luego fuimos a UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela); allí charlamos con autoridades y nos contaron los proyectos que llevan delante de emprendedurismo con la vinculación del Gobierno local. Por último, visitamos a emprendedores de la ciudad, como fue el caso de Gin Inmigrante, que surgió hace dos años en plena pandemia y ya cuenta con gran reconocimiento nacional", resaltó Peiretti. "En esta última visita, Alan tuvo la oportunidad de charlar con los dos emprendedores, promocionar el desarrollo emprendedor con el que trabajan a nivel nacional y nosotros, desde Rafaela, demostrando una vez más nuestro ADN emprendedor", cerró Diego.

"Siempre que vengo a Rafaela me encuentro con nuevas sorpresas" Seguidamente, Alan Plummer, director nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, manifestó: "Siempre que vengo a Rafaela, de la mano de Diego Peiretti y todo el equipo del equipo del Municipio, me encuentro con nuevas sorpresas. Las instituPrensa Municipal

ciones se desarrollan con nuevas tecnologías, y luego ver que los empresarios que apuestan al desarrollo, al crecimiento y a la inversión a pesar de las dificultades, resulta muy grato". "El Estado está cerca. Esta visita tiene que ver con abrir las puertas, con vincular, ayudar y facilitar cuestiones para que sigan creciendo. Los casos locales -como Inmigrantetambién nos interesan porque necesitamos en el país más empresas. Es un ejemplo que nos motiva a seguir", resaltó Plummer. "La empresa Gin Inmigrante de Rafaela se postuló a un aporte no reembolsable (ANR), es decir, a un subsidio para que su empresa siga creciendo y escalando, de la mano del INTA. Parte de nuestra visita también tiene que ver con conocer la fábrica, las instalaciones y sus empresarios y ver estos lugares que están en el proceso de evaluación con perspectiva favorable", contó el funcionario nacional.

Gin Inmigrante A su turno Agustín Pongolini, emprendedor de Gin Inmigrante, expresó: "Este proyecto nació en pandemia, en el 2020; justamente hoy cumple dos años. Hoy solamente estamos haciendo gin, pero más adelante desarrollaremos otros destilados. Es un proyecto joven, donde estamos creciendo y ya se distribuye el producto a otras provincias. Este año nos estamos posicionando en el mercado por el hecho de tener un reconoci-

Prensa Municipal

Rafaela recibió la visita de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación en la figura de Alan Plummer.

miento internacional en Londres". "Gin Inmigrante tiene una personalidad London Dry, que es un gin seco; pero también con sus notas aromáticas que lo hace distinguir de otros London Dry, y es lo que buscamos. Queremos que sea un gin flexible para la coctelería y para que sea distinguido por su branding y botella 100% reciclada, lo cual lo hace sustentable", contó Agustín. Por último, Gonzalo Molinari, también parte de este proyecto, sumó: "Con Agustín ya arrancamos este proyecto hace dos años. Es un reconocimiento hermoso que el Municipio y Nación nos visiten, después de tanto esfuerzo que hicimos. El hecho de que el Estado nos brinde este reconocimiento es muy importante". "La ayuda que nos dio en su

momento seguridad alimentaria y la Municipalidad fue muy buena, sobre todo porque nos acompañaron en el proceso de arrancar un proyecto de cero. Hoy en día somos una de las primeras destilerías de la provincia de Santa Fe, y en el desconocimiento de cómo encarar el proyecto, nos ayudaron bastante. Nunca nos pusieron trabas, sino que siempre tirando para adelante", resaltó el emprendedor. "Hoy estamos a la espera de un ANR, esta inversión para comercios dinámicos. Más que nada es para masificar este proyecto, ya que sigue siendo muy artesanal. Hoy en día etiquetamos todo a mano y tenemos una embotelladora muy chica. Lo que buscamos es automatizar un poco el proceso para que el cuello de botella no sea tan grande", cerró.

UN EVENTO CON VARIADAS PROPUESTAS

Llega "Paseo del Sarmiento" para disfrutar en el fin de semana El Director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor visitó el CENTEC, la UNRaf y la fábrica rafaelina Gin Inmigrante.

"Paseo del Sarmiento" es una propuesta que surgió por parte de uno de los bares que cumple este mes su primer aniversario y decidió celebrarlo junto con los comercios del sector y la colaboración de la Vecinal del barrio. Es así que la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, la de Cultura y diferentes áreas técnicas decidieron acompañar esta propuesta prevista para el sábado 5 noviembre, a partir de las 19:00 hs en avenida Italia, en-

tre Mitre y Gutiérrez. Cabe resaltar que el evento contará con diferentes propuestas gastronómicas y artísticas: barras de tragos, food trucks, stands de emprendedores y música para que la familia rafaelina se acerque a disfrutar de un momento de esparcimiento y disfrute. "La actividad contará con la musicalización de DJ´s, diferentes propuestas gastronómicas con la presencia de bares y comercios del sector. En la ocasión, podrán exhibir sus productos y extenderán los hora-

rios de atención, lo que dará potencialidad al sector y generación de ventas. Seguimos trabajando en esa mirada turística, en Rafaela como ciudad de eventos", contó Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación. "Uno de los principales propósitos es poder disfrutar del espacio público a través de diferentes propuestas, que los comerciantes puedan promocionarse de otra manera y que las y los vecinos que se acerquen disfruten de un grato momento", cerró.


LOCALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

7

CASI 90 AÑOS DE CALIDAD

La experiencia Martínez: una historia de progreso y constante innovación Marcelo Salas Martínez, socio director de Café Martínez, visitó Rafaela y desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región lo convocaron para que cuente de primera mano lo que ha sido la historia de la marca, pero sobre todo la dinámica que ha logrado conseguir con su ampliación como franquicia. Durante la tarde de la víspera, en el salón de usos múltiples del CCIRR, ubicado en calle Necochea al 84 se dio la disertación. La cita fue con el empresario Marcelo Salas Martínez, psicólogo, emprendedor y uno de los dueños y director de la cadena de cafetería que lleva su apellido materno, fundado por sus abuelos hace casi 90 años. Previo a la conferencia, Salas Martínez se refirió a lo que fue el proceso de la marca en todos estos casi noventa años de existencia que, como toda gran empresa, tuvo un inicio de mucho esfuerzo. Posteriormente pudo alcanzar cierta consolidación como franquicia, ampliando sus horizontes en la actualidad más allá de la venta de café, ya sea mayorista, minorista o en calidad de servicio de cafeterías que se encuentran en distintos puntos del país y el globo. Según el director de la empresa: "La compañía tiene tres etapas: un inicio fundacional que fue de mis abuelos en los años 30, la típica historia de una PyME argentina de dos inmigrantes que vinieron de España. Mi abuelo desarrolló la parte mayorista del negocio, importando café, tostándolo y vendiendo a bares y cafeterías. Mi abuela desarrolló la parte minorista del café, esa impronta femenina se mantiene", dato de color para entender lo dicho por Salas Martínez: un 60% de los trabajadores de café Martínez son mujeres. "La etapa fundacional fue de un tostador de café con venta de café mayorista y minorista al público. La tercera generación, que la conformamos junto a mis hermanos, fuimos los que introdujimos el pocillo de café y desarrollamos la cafetería. Allá por el año 94, introdujimos el café y luego abrimos 5 sucursales. Ese podría describirse como el momento en el cual la empresa encuentra

su potencial para expandirse. De una compañía que se encontraba conformada por 12 personas, y que cuando recién empezaba facturaba un millón de dólares de forma anual, en contraste con la actualidad donde la cadena cuenta con 210 sucursales, con presencia en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, con proyección a seguir expandiéndonos y que factura en este conglomerado de PyMEs que conforman Café Martínez, aproximadamente 100 millones de dólares, generado 3.000 puestos de trabajo". La expansión no solo se queda en el café, ya que la compañía ha definido entrar en las franquicias de hamburgueserías creado puntualmente por la cuarta generación de la empresa, la cual se llama Holy. "Con muchas expectativas de crecimiento, estimamos que entre 5 y 10 años vamos a estar abriendo unas 50 sucursales de esta cadena multiservicios". Además de los locales que se encuentran a lo largo y ancho de Argentina, Café Martínez también está presente en otros países. "Hoy nos quedaron en Uruguay, Paraguay y Bolivia. Teníamos en otros países, pero la cuarentena y la pandemia nos mató y se complicó, pero estamos volviendo de a poquito al exterior", comentó Salas Martínez. En ese sentido, remarcó que presentan un fuerte crecimiento en Paraguay, en donde cerrarán el año con 10 sucursales. Además, en Bolivia hay perspectiva de crecimiento, sumándose a las dos filiales que ya existen. En Paraguay también se está operando y en el sur de Brasil existe la posibilidad de que el año que viene se abra un local.

Su llegada a Rafaela Apenas ingresó a la ciudad, Salas Martínez se sor-

prendió por la capacidad emprendedora, según contó. "Siempre quise venir, porque me encanta recorrer las sucursales y conocer lugares. Me sorprendió gratamente Rafaela. Ya entrando a la ciudad te encontrás con el grupo que fabrica válvulas nada más ni nada menos que para McLaren en el automovilismo", destacó. En tanto, el empresario dijo que es increíble el empuje de los emprendedores de Rafaela. "Una historia de vida muy interesante. La ciudad es divina y me sorprendió lo pacífica que es, con gente muy amable", resaltó. A su llegada a la filial de Café Martínez, se reunió con los dueños de la franquicia. "Quería especialmente agradecer a la familia Castro, nuestros franquiciados, porque son nuestros aliados aquí en Rafaela", subrayó el emprendedor. En esa línea, expresó su sorpresa por el grado de calidad que tiene la atención y el servicio en la sucursal. "Un agradecimiento especial al equipo, porque es impresionante todo lo que atravesaron con la cuarentena y la pandemia. Muchas veces se habla en contra de los jóvenes, que no quieren trabajar, pero acá por el contrario, porque se ha ido a trabajar pese a la cuarentena en un momento que no se sabía qué era eso. Había peligro de muerte y los chicos igual salieron, con su barbijo, a trabajar", explicó Salas Martínez. Fue gracias a ese esfuerzo en conjunto y al esfuerzo de la familia Castro, que lograron como marca atravesar la cuarentena. "Hoy están bien y creciendo en facturación, en cantidad de clientes, con una oferta buenísima, con buena atención. Estuve viendo cómo atienden a los clientes y se los ve contentos viniendo acá", sostuvo el empresario. Sobre la charla de hoy en el Centro Comercial, Salas Martínez comentó que se ha-

N. Gramaglia

Ante un concurrido auditorio, el empresario Marcelo Salas Martínez disertó en Rafaela sobre la experiencia de Café Martínez.

blará sobre la historia de Café Martínez y como emprendedor. "Seguramente también habrá un diálogo con emprendedores locales, porque traemos tips que tienen que ver con cómo crecer, cómo multiplicar, y cómo desarrollarse a través del sistema franquicias", cerró.

Disertación En su disertación en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Salas Martínez abordó distintas temáticas relacionadas puntualmente a lo que significa una franquicia. La idea principal fue poder hablar y "ayudar a conocer la historia nuestra y, sobre todo, a aquellos que quieran conocer las franquicias, cómo funciona, qué es, cómo franquiciar una marca, que es un interesante sistema que permite expandirte, apoyándote en el capital y en el trabajo de un socio", punto que destacó con gran importancia, ya que permite ser un puente para seguir ganando territorio y reconocimiento a través de su presencia.

Un poco de historia En el año 1994, Salas Martínez junto a sus herma-

nos comenzaron a desarrollar un concepto muy novedoso de cafetería, convirtiéndose en pioneros de la nueva cafetería en la Argentina y en el mundo. La diferencia con respecto a la tradicional es que el cliente puede elegir de una amplia gama de tipos de grano de café. Un año más tarde, abrieron la segunda sucursal y, a partir de allí, inauguraron y manejaron 5 filiales propias. En el año 2000, luego de esos cinco años de aprendizaje, comenzaron a franquiciar la marca. Para fines de 2016 la cadena ya contaba con más de 170 sucursales distribuidas en Argentina, España, Uruguay, Paraguay, Dubai y Estados Unidos. Pronto también estarían presentes en Bolivia y Chile. La compañía sigue creciendo a través del sistema de franquicias tanto a nivel nacional como internacional. También está creciendo fuertemente en la venta de productos masivos en grandes tiendas y cadenas de supermercados. La empresa tiene como objetivo el desarrollo de nuevas marcas propias, como así también de marcas de terceros mediante la obtención de franquicias maestras o licencias.


8

LOCALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

MESA DE GAS, PETRÓLEO Y MINERÍA

El ministro Costamagna se reunión con el sector industrial

Gobierno de Santa Fe

"Es uno más de los tantos que tiene Santa Fe, que permiten colocar a nuestra provincia a la vanguardia del crecimiento nacional", afirmó el titular de la cartera productiva de la Provincia. El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el secretario de Industria, Claudio Mossuz, encabezó ayer un nuevo encuentro de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de la provincia, en el que expuso las acciones que articula el Gobierno provincial para promover el desarrollo industrial. Además, con representantes del sector, se realizó un intercambio de proyectos para realizar a futuro. El espacio es impulsado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de las Secretarías de Industria y de Comercio Exterior, y tiene por objetivo principal generar acercamientos y vinculaciones con las cadenas de valor de Oil&Gas y Minería, mediante acciones de construcción colectiva y sectorial, para la definición de un modelo de desarrollo para la Provincia, tomando como referencia el contexto económico, social e internacional.

Respecto de la reunión que se desarrolló en el Auditorio del Polo Tecnológico Rosario, Costamagna sostuvo: "Tener un esquema de articulación y un ámbito de trabajo como este es clave. Puntualmente, la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de la Provincia es algo que tenemos que consolidar en todos los aspectos. Es un sector más de los tantos que tiene Santa Fe, que permiten colocar a nuestra provincia a la vanguardia del crecimiento nacional, de la generación de empleo, y del balance comercial de exportaciones que superan los 12 mil millones de dólares". Por su parte, el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik, quien ejerce la coordinación de la Mesa, indicó: "Convocamos a las industrias santafesinas que están trabajando en el área Oil&Gas y Minería para participar de este ámbito y así generar sinergia entre esas empresas locales y estos sectores. Con ellos trabajamos fuertemente diferentes temáticas,

como logística para abastecer a los mismos, el desarrollo de nuevos productos y proveedores para hacer frente a la demanda; además del crecimiento de sustitución de importaciones, que es tan importante en estos momentos. Hoy nos encontramos para planificar las acciones a seguir en lo que resta del año y en el 2023, en el que tenemos una fuerte agenda de misiones y ferias en las que queremos estar presentes como provincia, acompañando a las industrias santafesinas para que continúen insertándose en estos sectores que van a marcar una fuerte actividad en los próximos años en Argentina, a corto y mediano plazo". En cuanto a la realidad del sector Oil&Gas, destacó: "Tenemos una fuerte presencia como industria santafesina, su potencial para poder adaptar sus productos y servicios al sector es muy grande. Vemos que las empresas son muy bien recibidas y tienen buenas calificaciones en el sector petrolero, y ahora se están haciendo

El Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología expuso las acciones que articula el Gobierno provincial para promover el desarrollo industrial.

fuertes en el minero. Tenemos compañías de referencia en ese área, tanto para la provisión de insumos como para la infraestructura y los servicios". También participaron de la actividad la directora provincial de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March;

el director provincial de Promoción de Exportación, Pablo Ruisi; el supply chain economist en YPF, Bruno Abriata; el jefe de Asuntos Institucionales de Techint, Santiago Hardoy, y el gerente general del Polo Tecnológico Rosario, Guillermo Civetta.

MARCELO LEWANDOWSKI

El Senador reclamó equidad El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, participó de la reunión plenaria de las comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta. Allí se trataron, entre otros temas, distintos proyectos relacionados con las Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros en todo el territorio nacional. "Hay que modificar el sistema actual y debemos hacerlo por ley para que todas las provincias se aseguren igualdad y federalismo en la distribución de esos fondos, independientemente de quién gobierna. Debemos terminar con la discrecionalidad y el centralismo en los recursos asignados al trans-

porte", afirmó. En ese sentido el legislador nacional sostuvo: "Tenemos que avanzar para establecer un sistema de distribución más justo y equitativo. El espíritu de los proyectos que tratamos en comisión van en ese sentido más allá de sus diferencias. El sistema actual es un mecanismo que pone al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por sobre el resto del país". "Hoy un boleto de colectivo en AMBA va desde los 25 a los 32 pesos -dependiendo de la distancia- y en Rosario o Santa Fe la tarifa básica es de 85 pesos. Esto es algo que afecta directamente al bolsillo de todos los santafesinos y tenemos que solucionarlo a la brevedad", remarcó Lewandowski. Prensa senador nacional

El Senador nacional reclamó por la distribución de recursos para el transporte.


VIERNES 4 DE NOVIEMBE DE 2022

9


10

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022


11

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Charla en galería LUOGO

A la Barbarossa

TELEFE 9:30 AM 105 MINUTOS Un magazín que aborda los temas de actualidad con un espacio para el humor y la cocina. Los temas más importantes del día junto a móviles en el lugar de los hechos.

Recién casados STAR CHANNEL 10:14 AM 106 MINUTOS Durante su luna de miel por Europa, una pareja se enfrenta con amigos entrometidos, familias que los desaprueban y a la mala suerte.

Cigüeñas: La historia que no te contaron WARNER CHANNEL 12:12 PM 106 MINUTOS Junior, una cigüeña, y su amiga Tulip, la única humana de Montaña Cigüeña, deben entregar a una bebé que salió de la máquina de hacer bebés por error.

El súper canguro SONY ENTERTAINMENT 6:10 PM 105 MINUTOS Bob Ho es un superespía secreto de la CIA que decide abandonar su carrera en el mundo del espionaje para sentar cabeza con su novia, la bella Gillian.

Gran Hotel PARAMOUNT 6:59 PM 57 MINUTOS Cristina Olmedo está de regreso y va a buscar ella misma la misteriosa carta que escondió en el hotel. Alicia descu-

bre esto y decide confrontar a su madre sobre la verdadera.

Hoy, viernes 4 de noviembre, a partir de las 19:30 hs se realizará en LUOGO una charla y activación de la muestra "El silencio cae de los árboles" de Silvia Martín del Campo. La artista invitará a los presentes a colaborar en la construcción de una obra de manera colectiva. También se realizará un recorrido mediado de la muestra y se brindará una charla sobre su producción, procesos creativos, y las obras que conforman dicha muestra. En la exposición se podrá ver, con entrada libre y gratuita, la última producción de Silvia: dibujos, objetos y fotografías en diálogo en una gran instalación. Silvia en su obra toma como referencia el recorrido poético y conceptual que se produce con el gesto inicial de dibujar una línea, buscando un registro de lo sensible, como un acto de volver hacia dentro de uno mismo. Con el tiempo esa línea se convierte en algo orgánico y poco a poco, desde ese acto mínimo y repetitivo surge el impulso del contacto con lo material. Aparece allí la metáfora de lo que uno hace con lo dado: enhebrar, hilar, cubrir, proteger, cortar, volver a empezar. Representa lo que duele pero también lo que se eleva y se vuelve etéreo, suspendido en el aire, como un mantra. La exploración de distintos materiales se ha convertido para esta muestra en algo muy importante, así como la concepción del espacio y lo instalativo. Busca generar imágenes que sirvan como instrumentos de introspección, y en ese sentido el desarrollo del tiempo es algo muy importante en su proceso: le interesa ese espacio de reflexión que se da durante el "hacer", como un acto meditativo en donde la repetición del gesto va generando la variación y su propio devenir. Ella en primera persona: "Mi producción gira en torno a reflexiones existenciales, me interesa la transformación de la experiencia humana a través de su capacidad de percepción y relación con conceptos como belleza, fragilidad y profundidad. Mis procesos comienzan desde la observación y el registro de lo sensible, puede ser un material, un texto, un estado emocional o la misma relación con mi entorno y la naturaleza. Utilizo lenguajes como el dibujo, la pintura, la fotografía intervenida y el objeto". La muestra se podrá visitar hasta el 18 de noviembre en LOUGO (25 de Mayo 1199, esquina Mainardi, Rafaela) de martes a viernes de 16:00 a 20:00 hs. Entrada libre y gratuita.

Acerca de Silvia Martín del Campo Nació en la ciudad de

Guadalajara, México en 1976, está radicada en Argentina desde el año 2000 y desde el 2003 vive y trabaja en provincia de Córdoba. Formación artística: Escuela Superior Bellas Artes "Regina Pacis" por un período de 3 años (Buenos Aires, 2000 a 2003). Procesos de creación artística y conceptualización de proyectos: NODE Center for Curatorial Studies of Berlín (online 2018). Narrativa y análisis de fotografía de autor: NODE Center for Curatorial Studies of Berlín (online 2019). Programa de Profesionalización de Artista Emergente "PPAE", duración de un año: NODE Center for Curatorial Studies of Berlín (online 2019/2020).

Talleres y Clínicas: Actualmente cursando el Taller de Prácticas Artísticas Contemporáneas ISO coordinado por Marcolina di Pierro y Cecilia Ferrari. "Kit de Supervivencia para artistas", online, impartido por Diana Aisenberg (2020). Clínica de pensamiento y producción de obra con Marcos Acosta (2015/2019) Córdoba. Workshop "El elefante, la poética de los materiales" con Celio Braga (2020 Museo Caraffa), Córdoba . Residencias y Concursos: Participación en la residencia de Proyecto ACE Frontera "Juntos a la distancia" (2020), edición online. Selección 75 finalistas Premio ITAU edición 2022.

Una imagen, una foto, una palabra, una frase, una historia… Relatos visuales. Autores. Miradas y diálogos. Encuentros.

JUDY DATER (Nacida en 1941) es una fotógrafa interesada en permanencia en el cuerpo femenino y el autorretrato, y pionera en esto desde los años 70. Reflexionando sobre las percepciones tradicionales del tema "Mujer", Judy Dater trabajó muy cerca de Imogen Cunningham, una de las primeras grandes fotógrafas de los Estados Unidos. Es famosa su serie fotográfica "Autorretrato Secuencia", 1980, donde aborda la cuestión de la identidad femenina y los vínculos humanos con la Naturaleza. "Autorretrato en el Valle de la Muerte"/ Foto de Judy Dater


12

FIESTAS PATRONALES DE SUNCHALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Sunchales celebra hoy sus Fiestas Patronales La ciudad venera a San Carlos Borromeo, por lo que habrá asueto administrativo, procesión y Misa. SUNCHALES. Este viernes 4 de noviembre se celebran las Fiestas Patronales en conmemoración a San Carlos de Borromeo en la ciudad de Sunchales. La actividad religiosa comenzó ayer jueves con la vigilia y oración en honor al Santo Patrono. Hoy viernes, durante todo el día, la imagen de San Carlos Borromeo permanecerá expuesta en el templo para su veneración. Para a las 19:00 hs será trasladada a la plaza Libertad donde a las 19:30 hs se producirá la Procesión y Misa con la presencia del obispo de la Diócesis de Rafaela, Luis Alberto Fernández. Por su parte, las dependencias administrativas permanecerán cerradas y la recolección nocturna se realizará normalmente. En tanto, el próximo lunes 7 se celebrará el Día del Empleado Municipal (se adelanta porque es el 8 de noviembre), motivo por el cual no se prestarán servicios munici-

pales y no habrá recolección de residuos.

El Templo, Patrimonio Cultural de Sunchales "La historia de la Parroquia de Sunchales es un poco oscura en cuanto a fechas se refiere. Por lo que se ve, la primera misa de la que se tiene constancia se celebró el 8 de diciembre de 1888 por un sacerdote llamado Remigio Carnevale, traído de ex profeso. Fue oficiada en la casita que existía en el lugar ocupado actualmente por el edificio de la Comuna y que pertenecía a la familia de Cesaris", tal lo expresado por el órgano de prensa "La Cruzada". Los vecinos más antiguos, y sobre todo la familia de Ventura Cardoso -nombrado Juez de Paz-, cuentan que se oficia en realidad en la casa de esta autoridad por el sacerdote Remigio Carnevale, traído expresamente de Paraná. Una casa cercana, ya

El templo en sus primeros tiempos.

que no son muchas las viviendas edificadas y todas se encuentran en el radio cercano a la plaza y al ferrocarril. Posteriormente, la casa de José de Cesaris se usó como templo provisorio, emplazada en el lugar que se adquiere en 1934 para construir el edificio de la Comuna, hoy Municipalidad de Sunchales. Con respecto al nombre con que se lo bautizó, "San Carlos Borromeo", no hay precisiones de quién ni cuándo o motivos que llevaron a ello. No se ha encontrado documentación que lo respalde. En este sentido agradezco el aporte de Chela Lamberti al respecto. La construcción del templo comenzó en el año 1894 impulsada por el Padre Cayetano Montemurri y finalizó en el año 1896, en la esquina de Avenida Belgrano y 25 de Mayo. Primero se construyó una estructura que carecía de torres. En 1906 se realizó una de ellas, la que está ubicada a la derecha de su frente, estando el Padre Serafín Michelini como encargado de la Parroquia. "Pero la arquitectura actual llegó de la mano del Padre Antonio Preitti y las dos naves que le dan espacio mayor a ambos lados corresponden a las mejoras encargadas por el Padre Marcos Tacca", cita textual de la Revista de los 125 años de la llegada de la Fe a Sunchales (2013). Este sacerdote también se encargó del aspecto interior del templo. Dice La Cruza-

da: "Pila bautismal y puerta cancel: se ha colocado en nuestra Iglesia una hermosa y elegante pila bautismal, toda de mármol de carrara, comprada a la casa Manganelli de Sunchales. Con ello creemos haber satisfecho una justa y legítima aspiración de muchos católicos de esta parroquia. Está en construcción una puerta cancel que será colocada en nuestra iglesia. Con ella ganará mucho el aspecto interior del templo, poniéndose a tono con otras iglesias de gran importancia." En 1971 se remodeló el Presbiterio. El altar anterior, de madera muy antigua y deteriorada, se derribó y se construyó otro ubicado más adelante. Este reemplazo fue realizado por el Padre Idelso Re porque el sacerdote debía dar misa mirando a los feligreses; antes se hacía de espaldas. También se extrajo el púlpito que actualmente se encuentra en el Museo Municipal. En el año 2000 comenzó a funcionar el reloj de la torre por la reparación de los alumnos de la Escuela Técnica Nº 279. En 2011 llegó a Sunchales el Padre Raúl Massini, quien continuó con los trabajos de mejora. Presentado el proyecto al Obispado para su aprobación y según consta en la Revista de los 125 años de la llegada de la Fe a Sunchales, se iniciaron las tareas que se pueden apreciar en fotografías adjuntas. La Ordenanza Municipal del 14/05/2013 Nº 2296 dispone la incorporación del

San Carlos Borromeo, Patrono de la ciudad.

Templo Parroquial "San Carlos Borromeo" al Patrimonio Cultural de Sunchales, en consideración de su destacada

historia y sus valores sociales y arquitectónicos, que lo distinguen entre los edificios de la ciudad.

El Templo, hoy.


13

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

SUNCHALES

La Banda de Música "Sebastián Rainone" cumplió sus 59 años Constituida en 1971, la orquesta mantiene su vigencia en la actualidad con múltiples presentaciones en la ciudad y la región. SUNCHALES. Camino a sus seis décadas de vida, la Banda de Música Municipal "Sebastián Rainone" celebró en la jornada de ayer 59 años. En su historia se registra una diversidad de intentos de formación -a veces con músicos, otras simplemente con vecinos entusiastas- hasta que pudo lograr una estabilidad en su integración y desandar un camino con múltiples satisfacciones.

Finalmente, en 1971 nació la Banda de Música Municipal de Sunchales que tiene continuidad hasta el presente. La misma fue dirigida por el profesor rafaelino Sebastián Rainone -hasta 1997 en que falleció-, a quien le sucedió en el cargo Luis Bergero. La primera participación oficial de la Banda constituida como tal fue en las Fiestas Patrona-

les de Capilla Viotti, aunque otras versiones indican un lugar diferente.

Barrio Sur celebró sus 51 años Transcurría 1971 cuando un grupo de vecinos del lugar decidieron crear un espacio físico con el fin de brindar a los residentes esparcimiento y posibilitar reuniones sociales. Formaron entonces la Comisión Provisoria hasta

lograr los requisitos establecidos en el Estatuto Comunal. Ese sueño pudo cumplirse el 3 de noviembre de ese mismo año. El primer logro fue la construcción de la pista y el escenario en el predio cedido en 1974, a través de la Ordenanza Nº 54. Comenzaron así las reuniones bailables con grabaciones para recaudar fondos y seguir progresando. Los bailes se hicieron populares. Con

más dinero se pudieron contratar orquestas que sonaban en vivo y ello dio origen a los famosos "bailes del Barrio Sur". Las primeras autoridades fueron: presidente, Agamante Martinuzzi;

Comisión Directiva, Horacio Zehnder, Francisco Ardusso, Eladio Periale, Romildo Cabrera, Antonio Fabro, Marcelino Vila, Alcides Pedrini, Rogelio Rambaudi, Osvaldo Franke y Norberto Girard.

FILIAL RAFAELA

Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades. La Banda de Música "Sebastián Rainone" está de festejos.

Sede vecinal de Barrio Sur.


14

REGIONALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

SUNCHALES

"La planificación, la articulación de lo públicoprivado y la gestión nos caracterizan" Así lo describió el intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, al enumerar obras públicas como el ambicioso Plan Habitacional, la ampliación del servicio de cloacas, la pavimentación de calles y la próxima construcción de la Escuela Técnica. SUNCHALES. Por Lucas Vietto. Ingresando en el último bimestre del año, muchos dirigentes políticos realizan un balance de lo sucedido para comenzar a proyectar y gestionar de cara al futuro inmediato. La inestabilidad económica, los altos índices inflacionarios, el creciente desempleo, la falta de inversiones y la fractura existente en la clase política, han marcado a un año que puede considerarse duro desde donde se lo mire. A pesar de ello y como si fuera algo ajeno la realidad del país, Sunchales transita uno de los mejores momentos de su historia en lo que se refiere a ejecución de obras públicas, ya que se avanza a paso firme en el Parque Habitacional; se amplía el sistema de desagües cloacales (próximamente se llegará al 100%); se

acaba de anunciar la construcción del edificio de la Escuela Técnica; y se sigue avanzando con nuevas cuadras de pavimento en diferentes sectores de la ciudad. El intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, dialogó en exclusiva con Diario CASTELLANOS sobre el promisorio presente de la ciudad, aduciendo que ello se debe en gran parte a "la planificación, la articulación de lo público-privado y la manera de gestionar que se tiene desde el Municipio". Consultado sobre la obra más ambiciosa y de mayor impacto para Sunchales, Toselli dijo: "El Parque Habitacional es parte del plan de Acceso al Suelo y la Vivienda que está dentro de nuestro plan de Desarrollo. Esto comenzó en el año 2016 con una articulación público-privada, una

Comuna de Presidente Roca COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti

organización en un suelo privado con el Estado local haciéndose cargo de las obras de infraestructura". "Eso, en principio, generó 78 lotes para el Estado y esta acción empezó a brindar muchas oportunidades: algunas a través de la venta directa de suelo a valores accesibles, otras a partir del plan de Ahorro Municipal de la Vivienda en esos terrenos; también hubo parcelas que se cedieron para construcción de casas con planes colectivos provinciales", comentó el Intendente. Y agregó: "En paralelo, hubo terrenos que fueron cedidos a sindicatos para la construcción de viviendas. El impulso fundamental fue la articulación público-privada, que nos dio la posibilidad de adquirir 14,5 hectáreas. Inmediatamente elaboramos el proyecto técnico y potenciamos todas las gestiones ante los dos niveles de gobierno superiores (Nación y Provin-

cia). Logramos firmar el acuerdo marco dentro del Programa del Suelo Urbano del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial de la Nación, que nos permitió acceder a un financiamiento muy importante para urbanizar ese sector y poder así brindar todos los servicios básicos: agua, cloacas, electricidad y pavimento". Sobre la importancia de dicha obra, Toselli destacó: "Esta es la inversión pública más importante de toda la historia de Sunchales y todavía se está ejecutando, ya que estamos en un 75% de avance. Supera los 500 millones de pesos, entre lo que financia el Gobierno nacional (70%) y la Municipalidad (30%)". "Un dato importante es que por este plan de Acceso al Suelo y la Vivienda hemos recibido una importante distinción de parte del Ministerio antes mencionado, y tiene que ver con el con-

Gonzalo Toselli, intendente de la ciudad de Sunchales.

curso 'Experiencias Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas del Suelo para la Reconstrucción Argentina'. Allí, Sunchales obtuvo la orden de mérito 14ª, entre centenares de municipios de todas las provincias del país que participaron. Esto no deja de ser importante porque

es un reconocimiento de lo que venimos haciendo", contó Toselli.

Números que sorprenden Toselli detalló en avance del Plan Habitacional informando: "En total son (Continúa en pág. 15)


REGIONALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

(Viene de pág. 14) 332 lotes los que se destinan a esta ambiciosa iniciativa, de los cuales 88 ya fueron comercializados a través del programa SunchaLote que permitió a esas familias acceder al terreno a valores accesibles y con facilidades de pago". "Hace 15 días sorteamos la ubicación de nuevos lotes, donde Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, les dijo a los beneficiarios que iba a hacer las gestiones para que puedan acceder a créditos ProCrear para hacer sus viviendas. Por su parte, los 244 terrenos restantes vamos a ser publicados junto al Ministerio y es muy probable, aunque todavía tenemos que firmar convenios específicos, que salgan a la venta a valores accesibles e inmediatamente puedan acceder a créditos ProCrear", destacó Toselli. Continuando con la charla, el dirigente sunchalense manifestó: "Lo bueno de todo esto es que este plan no termina acá, sino que acabamos de mandar al Concejo Municipal un proyecto de Ordenanza para comprar un nuevo macizo (lote) como para volver a urbanizar y volver a generar más oportunidades, ya que nosotros tenemos el dato del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de un déficit habitacional -en el año 2020- en la ciudad, de

1085 (demanda global de viviendas)". "Entre las acciones mencionadas del plan de Acceso al Suelo y la Vivienda, debemos sumarle los 104 departamentos del ProCrear que seguimos entregando -días pasados adjudicamos 6 y próximamente se hará lo propio con otros 6-. Sumando todo eso, nos da unas 520 oportunidades que se han generado. Eso conforma un 47.9% de ese déficit, lo que es muchísimo", destacó Toselli.

"Las cloacas llegarán a todos los vecinos" Otro de los grandes ejes de trabajo de la actual gestión del Gobierno sunchalense es poder llegar con el sistema de desagües cloacales a todos los vecinos de la ciudad. Y eso próximamente sucederá gracias a los acuerdos recientemente firmados con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) Al respecto, Toselli indicó: "Gracias a las gestiones que venimos haciendo desde hace mucho tiempo y a la buena predisposición que encontramos en ENOHSA, hace tiempo atrás firmamos un convenio marco e hicimos el proceso licitatorio para ejecutar una ambiciosa obra de cloacas". "La semana pasada firmamos dos convenios marco más, que totalizan una inversión aproxi-

mada de 400 millones de pesos y que nos van a permitir construir la colectora sur, que es un caño troncal con sus respectivas estaciones elevadoras, para hacer una extensión de 3.900 metros", comentó. Y agregó: "Por su parte, el convenio Nº 3 nos va a posibilitar construir redes en sectores de la ciudad (sur), unos 8.000 metros lineales, lo que representa unas 300 conexiones nuevas, y así podremos tener el 100% del servicio en Sunchales. Este es un dato muy relevante, ya que a nivel nacional hay muy pocas localidades que han logrado ese objetivo". "Esta semana recibimos la visita de Roberto Meli, que es el delegado de ENOHSA Santa Fe, la diputada nacional Vanesa Massetani, y el senador departamental Alcides Calvo, quienes vinieron a visitar la obra que se está realizando, perteneciente al convenio Nº 1, que es la red de cloacas en barrio Villa Autódromo. Terminado ese sector, la semana que viene se trasladan los equipos de la empresa a barrio Colón, para finalizar en barrio SanCor y terminar así de ejecutar la última etapa del convenio", detalló.

Edificio para la Escuela Técnica Esta semana se dio otro hecho significativo para la ciudad, ya que se realizó la apertura de sobres de la licitación para la

construcción del nuevo edificio de la Escuela Técnica. "En un momento tan complejo para el país, a nosotros mismos nos resulta llamativo ver los resultados que estamos obteniendo en cuanto a obra pública. Hay inestabilidad económica, índices inflacionarios altísimos y también crisis política. Sin embargo, estamos en Sunchales ante los logros más importantes de la historia de la ciudad. Yo creo que eso se debe a la planificación, la articulación público-privada y la manera de gestionar ante todos los niveles de gobierno, en todas las áreas, sin prejuzgar y sin importar la bandería política de quien gobierne", afirmó Toselli. "Es así que esta semana asistimos a la apertura de sobres para la construcción de la nueva Escuela Técnica, donde la oferta más baja fue de 638 millones de pesos y pertenece a una empresa local. Esto se desarrolló en el Ministerio de Educación de Santa Fe", remarcó. Haciendo referencia a cómo se inició dicho proyecto, el Intendente explicó: "En su momento (2007) el Municipio cedió el terreno al Ministerio de Educación, ya que desde antes se venía gestionando la construcción del edificio. El lote tiene 10 mil metros cuadrados, está en el área de Servicios de Sunchales, donde se accede por calle

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

15

El Paseo Habitacional se encuentra prácticamente urbanizado.

Güemes, y está próximo al Parque de los Encuentros". "La construcción comprende 3.000 metros cuadrados, el presupuesto oficial es de 430 millones y el plazo de ejecución es de 10 meses", precisó.

Obras viales en gran escala Por último, Toselli se mostró muy satisfecho por el gran avance de obras de pavimento que se ejecutan en la ciudad. "Recientemente abrimos los sobres para la pavimentación de calle Balbín, entre J.J. Paso y Grierson. Son 10 cuadras de hormigón, de 11 metros de ancho con un espesor de 18 cm x 25, con fondos pertenecientes al

Plan Incluir", dijo. "Esto se suma a una enorme cantidad de calles pavimentadas que ya tenemos terminadas. Hasta el momento son 210 cuadras, aunque actualmente hay 62 en ejecución por el Plan de Reconstrucción de Pavimento Urbano", continuó. "Entre todos los programas, sumados a otros de Consorcio Vecinal, estimamos que para cuando se renueve la gestión el próximo año habremos ejecutado 290 cuadras de pavimento, algo que no tiene precedentes en la historia. Estamos gratamente sorprendidos por los logros que venimos teniendo", finalizó diciendo, con orgullo, el intendente Toselli.


16

REGIONALES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

SUNCHALES

El Concejo Municipal elevó variados pedidos de informes al DEM Las Minutas de Comunicación aprobadas están referidas a diferentes áreas y temáticas: gastos, Museo Municipal, honorarios de funcionarios, Manual de Crisis, finalización de estudios por parte de agentes municipales y espacios públicos. SUNCHALES. En su última sesión, el Concejo Municipal en pleno aprobó diferentes pedidos de informes para solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) el envío de datos y cumplimiento de normas vigentes. Las Minutas de Comunicación aprobadas están referidas a diferentes áreas y temáticas: gastos, Museo Municipal, honorarios de funcionarios, Manual de Crisis, finalización de estudios por parte de agentes municipales, espacios públicos, etc. En lo que se refiere a los pedidos presentados por la concejal Andrea Ochat se destaca: -Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que, en relación a la función que desarrolla el abogado Sergio Aye en la Municipalidad de Sunchales, informe, en un plazo no mayor a diez días corridos, si el mencionado profesional percibe honorarios por las

tareas de asesoramiento y gestión de trámites que brinda en el área de Coordinación de Derechos. -Solicita que a través de la Secretaría de Gestión y en relación a la Ordenanza N° 2992, que crea el "Programa Municipal de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios", informe: *Cantidad de agentes municipales que, reuniendo las condiciones para hacerlo, aún no han ingresado al mencionado programa. *Fecha y detalle de efectivización de la convocatoria 2022/2023. A la vez solicita se articulen con celeridad las acciones establecidas por la Ordenanza, a fin de cumplir con el objetivo de brindar a empleados de planta permanente y contratados la posibilidad de la culminación de sus estudios primarios o secundarios. Por su parte, los pedidos presentados por el bloque Partido Demócrata Progresista (María

Alejandra Bugnon de Porporatto y Horacio Bertoglio) fueron: -Solicitar que se remita, en un plazo no mayor a diez días, la fecha cierta de reapertura del Museo y Archivo Histórico Municipal "Basilio M. Donato", en calle 25 de Mayo. -Solicita informe de los motivos por los cuales no ha convocado, desde hace meses, a reunión para avanzar con la definición final del "Manual de Crisis" de la ciudad, en el marco de los trabajos de Protección Civil. A la vez insta a su convocatoria urgente, tal como se solicitara por Minuta de Comunicación Nº 960/2022 del mes de enero del corriente año. -Insta al inmediato cumplimiento de la Ordenanza Nº 2945. La misma fue aprobada en agosto de 2021 y prohíbe la instalación de areneros en espacios públicos o con acceso público, previendo en su reemplazo baldosones de goma antigolpes. Por último, los pedidos presentados por el bloque Juntos por el Cambio (Carolina Giusti y Santiago Dobler) fueron:

Los ediles durante la última sesión del Concejo.

-Solicitar, en un plazo que no exceda los diez días, presente una rendición de cuentas detallando las erogaciones por la inauguración de la tercera muestra llevada a cabo en el Museo Municipal "Basilio M. Donato", en la presentación de la obra "Tecno. Araña. Ideal", realizada el sábado 13 de agosto del corriente año. Asimismo, informe a este cuerpo todos los gastos que se hayan efectua-

do por los festejos en conmemoración a la celebración por los 136 años de la ciudad. -Solicitan, en un plazo no mayor a diez días, proceda a brindar información sobre la situación en la que se encuentra la concesión que mantiene el Municipio con Nuevo

Central Argentino, como así también vencimiento y renovación del mismo. Asimismo, de poseer la información y si hubiera otro ente involucrado, comunique la fecha de la nueva prerrogativa y duración de la misma.

SANTA CLARA DE SAGUIER

Exitosa Fiesta de la Familia en la Escuela N° 390

SANTA CLARA DE SAGUIER. La Escuela N° 390 realizó la Fiesta de la Familia. Durante la tarde se desarrollaron diversas actividades, entre ellas una obra de teatro realizada por los alumnos de 7° y 6° grado, de-

nominada "La familia DELASOGA". Hubo juegos en familia, rememorando la niñez de los adultos (con rayuelas, ta-te-ti, saltos de soga, el elástico). Además, las familias y los estudiantes realizaron una coreo para la grabación del TikTok "Familia de la 390". Todo transcurrió en una simpática jornada entre mate y mate, plena de risas, recuerdos y amor de familia, afirmando que "hay lazos que atan más fuertes que un nudo: son los lazos del alma". Para finalizar se hizo entrega de un presente a cada familia, elaborado por alumnos de la institución.


17

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

INFLACIÓN EN TODOS LOS SECTORES

YPF aumentó un 6% promedio el precio de la nafta y el gasoil

La petrolera estatal incrementó sus precios por quinta vez en el año. Se espera un efecto dominó en las empresas privadas. Los valores son distintos en CABA que en el interior del país, apuntando a reducir la brecha. La petrolera estatal YPF anunció ayer un nuevo incremento en el precio de sus combustibles. El mismo, que fue de un 6% promedio en los valores de naftas y gasoil, se debe "a la evolución de las variables que inciden en la formación" de los precios, según manifestaron desde la firma. El aumento de precios tiene una menor incidencia en naftas (promediará +5%) que en gasoil (promediará +7%), dado que tanto la brecha negativa entre el costo de importación y el precio en surtidor local como el volumen importado para completar la oferta local son mayores para el gasoil que para las naftas. En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftasesdeaproximadamente52% y el del gasoil de 74% (62% en promedio). Estos fueron datos aportados por la firma estatal para

justificar las subas, indicando que muchas de las otras variables que inciden en la economía local tuvieron alzas mayores. Por ejemplo, explicaron, los combustibles subieron un 14,5% menos que el IPC del Indec de septiembre (76,8%); 55,6% menos que el aceite de girasol; 51,5% menos que las prendas de vestir; 27,8% menos que el bioetanol; y 22,9% menos que el pan, por citar algunos movimientos con los que buscan destacar el atraso que aún tiene el sector de venta al público de combustibles. En el comunicado, la firma aclaró que "continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional". "Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución

de las variables que inciden en la formacióndeprecios,teniendosiempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional", cerró, haciendo referencia a que se sigue registrando una muy importante diferencia de precios de combustibles con los países limítrofes. Esta desigualdad promueve la salida del combustible hacia esos países y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera, generando un significativo incremento de la demanda de naftas y gasoil, que en las provincias del Litoral Norte supera en 25% las cifras de 2019. El último aumento de la petrolera había sido el 1 de octubre pasado -también un 6% promedio, medida que después siguieron las demás petroleras privadas, como Axion, Raízen (Shell), Puma y otras; por lo que se espera que con

la suba de noviembre ocurra lo mismo. Hace un mes se modificaron los valores de los impuestos a los CombustiblesLíquidos(ICL)yalDióxido de Carbono, que se venían postergando desde finales de 2020, y eso activó el último incremento.

N. Gramaglia

Diferencia entre CABA y el interior En esta oportunidad el ajuste de precios en CABA será de +5,9% en naftas y +7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, en particular con las provincias del NOA, que subirán 1 p.p. menos que CABA.

Los precios en Rafaela Al igual que en todas las locali-

El aumento se vio reflejado en las estaciones de servicio de la firma en nuestra ciudad.

dades del país, el aumento se vio reflejado en nuestra ciudad. En las estaciones locales de la firma, la nafta Súper quedó en $ 165,10, mientras que la Infinia trepó hasta $ 202,60, y la Infinia Diesel a $ 252,90.


18

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

ENTREVISTAS

"Ser parte de la Selección de Liga Rafaelina representa mucho" Así lo expresó la entrenadora María Elisabet Villalba, a cargo del Seleccionado Juvenil de Fútbol Femenino de la Liga Rafaelina, que este fin de semana participará del Encuentro Provincial de Selecciones, de la categoría Sub 13 a jugarse en la ciudad de Santa Fe. Todos los detalles. Guillermo Bersano - Luego de la presentación del pasado martes en la sesión del Concejo Directivo Liguista y entrando en la recta final del cierre de la temporada 2022, este sábado 5 y domingo 6 de noviembre en el predio "Confraternidad Deportiva" de la Liga Santafesina, se llevará a cabo el Encuentro Provincial Selecciones Juveniles de la categoría Sub 13 del Fútbol Femenino. Allí se presentará la delegación de la Rafaelina, que afrontará una buena experiencia personal y colectiva. En este sentido, CASTELLANOS dialogó con la entrenadora María Elisabet Villalba –trabaja en el club Argentino Humberto Primo- para conocer el significado de esta participación, que marca un crecimiento "Es una gran experiencia en lo personal y para este grupo de chicas al poder medirse con otras Selecciones de la provincia de Santa Fe. Sin dudas es algo beneficioso para todos en la sociabilización y por los valores que se buscan en esta clase de eventos deportivos. Estoy realizando el curso de Director Técnico y hace mucho tiempo que estoy trabajando en el club. Ser elegida para dirigir a esta categoría formativa es un

regalo, un orgullo y una linda responsabilidad. Vamos a vivir estas dos jornadas con mucho fútbol con nervios y expectativas". Por otro lado, comentó cómo ve el avance del Femenino y su inserción en las competencias Liguistas: "Va creciendo año a año. En nuestro club tenemos 32 chicas de todas las edades y en la región sabemos que existen mujeres jugando y esperando que los clubes de la Liga Rafaelina le abran las puertas y así tener más competencia. Tener Escuelita de Fútbol, ayuda a que las categorías superiores de Reserva y Primera División, puedan tener gran parte de su plantel". Por último, agregó: "Vamos a sumar experiencia y muchos conocimientos con otras Selecciones. Aprovecho este medio para agradecer a la Liga Rafaelina de Fútbol por invitarme a sumarme al Seleccionado y a los padres de las chicas por la buena predisposición y colaboración con todo el cuerpo técnico".

Las convocadas A continuación detallamos las 18 chicas que nos represen-

CASTELLANOS

Convocadas del Seleccionado Liguista Sub 13

tan en la Selección Juvenil Liguista Sub 13: María Constanza Ruíz, Naiara Gamarra y Juliana Galván –todas Ferro Dho de San Cristóbal-; Ana González, Valentina Merlino y Matilde Williner -9 de Julio de Rafaela-; Valentina Cabral, Morena del Valle Silva y Luzmila Herlein –Dep. Susa-

na-; Madelaine Moreno, Zoe Bertolín y Maia Dubois –Atlético de Rafaela- completando con Tamara Procetto, Ximena Orellana y Ángela Castillo – Argentino de Humberto Primo-. El cuerpo técnico está integrado por María Elisabet Villalba –DT- como delegada Marina Rizzo.

Despedida de Ferro Dho Se conoció oficialmente que después de haber participado en las competencias del Fútbol Femenino Ligusita, el club Ferro Dho de San Cristóbal, volverá a ser parte de la Regional Ceresina que comenzará con el Femenino en su propia Liga, en 2023.

LIGA RAFAELINA-PRIMERA B

La Hidráulica busca la heroica ante Josefina Por disposición policial, finalmente esta noche se ponen en marcha los partidos de vuelta de las Semifinales de 1ª División y Reserva de la Primera B. En la ciudad de Frontera, a partir de las 21:30 hs. –Reserva 20- La Hidráulica buscará la hazaña –cayó en la Ida 3 a 0- ante Dep. Josefina que ha sido el equipo sensación. El árbitro será Sebastián Garetto.

El resto El próximo domingo a partir de las 17:30 hs -Reserva 16- en la localidad de Esmeralda, Atlético recibe a Sportivo Santa Clara de Saguier en la Ida ganaron los de Esmeralda 2 a 1- con un polémico fallo del penal inexistente

del árbitro Edison Sada en contra de los santaclarinos. Previamente, lo harán Sp. Santa Clara vs San Martín de Angélica -en la Ida ganó el "Sanma" por 2 a 1-. Por la Norte, en la otra Semifinal, a partir de las 17.30 hs. –Reserva 16- jugarán en la localidad de Presidente Roca, Sportivo vs Argentino de Humberto Primo -en la Ida ganaron los humbertinos 1 a 0- y previamente jugarán ambos representativos, habiendo ganado en la Ida los rojinegros roquenses por 2 a 1. En cuanto al partido de Reserva de este sector, quedó confirmado que el partido de vuelta se disputará este domingo a las 16:30 hs en la ciudad de San Cristóbal entre Independiente y Dep. Bella Italia -en la Ida ganaron

los Tanos por 2 a 0-.

Cambio de Horario en el Regional Por disposición policial, el próximo sábado en nuestra ciudad, a partir de las 18 hs por la 4ª Fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Federal Amateur. Se cruzarán en el "Agustín Giuliani", Argentino Quilmes y Sportivo Norte, en el clásico, con el arbitraje de Leandro Aragno (Mauro Cardozo y Rodrigo Pérez-todos Liga Rafaelina).

Semifinales del Federal A En las últimas horas se dieron a conocer los árbitros para

los juegos de las Semifinales del Torneo Federal A, rumbo a la Primera Nacional, que se disputarán a partido único el próximo domingo. Por un lado, en la ciudad de Bahía Blanca, a partir de las 15:00 hs en el estadio "Roberto Carminatti", Olimpo enfrentará a Villa Mitre en un histórico clásico bahiense con el arbitraje de Gastón Monsón Brizuela Río Tercero-. Además, el encuentro contará con un gran operativo polical, al cosiderarse partido de alto riesgo. Además, por la otra semifinal, en la ciudad de Córdoba, a partir de las 18:00 hs los protagonistas serán Racing de Nueva Italia y Sarmiento de Resistencia -Chaco-. Este partido será dirigido por el juez Bruno Amiconi -Salta-.

Definiciones de Inferiores Primera B El pasado miércoles por la tarde/noche en el club Atlético Peñarol de Rafaela, se disputaron los partidos de desempates de las Divisiones Inferiores de la Primera B Liguista. Por la Zona Sur, en 7ª División, Sportivo Santa Clara de Saguier derrotó 1 a 0 a Dep. Josefina, con gol convertido por Santiago Cabral. Por la 9ª División, La Hidráulica de Frontera le ganó 1 a 0 a Brown de San Vicente, con gol de Nicolás Lencina. Por la Zona Norte, en 9ª División, Argentino de Humberto Primo 1 (Agustín Rodríguez)Argentino de Vila 1 (Leonel Noriega) y por definición de tiros penales ganaron 4 a 2 los chicos humbertinos.


DEPORTES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

19

ENTREVISTAS

Quiroga: "El club y los hinchas quieren que pasemos de ronda" El volante creativo de Sportivo Norte, Marcos Quiroga, charló con Radio Universidad/CASTELLANOS acerca de la actualidad del Negro en el Torneo Regional Amateur. Además de analizar la última victoria ante Ferro, el mediocampista se refirió al clásico que jugarán este sábado frente a Quilmes en condición de visitante. El pasado fin de semana, Sportivo Norte consiguió su primera victoria en la edición 2022 del Torneo Regional. Por la tercera fecha de la Zona 5 de la Región Litoral Sur, el Negro derrotó 2 a 1 a Ferro y mantiene intactas sus chances de meterse entre los dos mejores del grupo y clasificar a la siguiente ronda del certamen nacional. Para conversar acerca de la actualidad del conjunto que dirige Carlos Trullet, Radio Universidad/CASTELLANOS entrevistó al mediocampista Marcos Quiroga, quien en primera instancia analizó el triunfo sobre el Bicho Colorado: "Fue una victoria que necesitábamos. Lo trabajamos toda la semana. Sabíamos que iba a ser un partido durísimo que se iba a definir por detalles. Teníamos que estar concentrados, no desesperarnos, que la ansiedad no nos juegue en contra. Creo que hicimos un

buen partido y fuimos justos ganadores". "El primer tiempo fue un poco pesado porque hacía mucho calor. Tuvimos varias chances, pero no lo pudimos abrir. El segundo tiempo se hizo de ida y vuelta, ellos esperando un poco más porque les convenía el empate y nosotros lo justificamos en el final", añadió. Luego, Quiroga se refirió al partido importantísimo que jugarán este sábado frente a Quilmes en barrio Italia: "Este fin de semana tenemos un clásico lindo, esperemos lograr la victoria así nos acomodamos bien en la tabla. No tenemos margen de error, el torneo es muy corto. A los equipos que nos reforzamos al final nos costó el primer partido. Nos dolió muchísimo perder contra Quilmes en la primera fecha. Ahora son todas finales y tenemos que asimilar que el club y los hinchas

quieren que pasemos de ronda. Ya asumimos esa responsabilidad". Sobre la paridad que hay en la Zona 5 (todos los integrantes son equipos de la Liga Rafaelina), comentó esto: "Son partidos que se definen por detalles, errores o por pelota parada. En el primer partido nosotros lo fuimos a buscar desesperados y con ansiedad, por ser un clásico, y eso nos jugó una mala pasada. Después lo hablamos con el equipo y con el cuerpo técnico, y empezamos a trabajar mejor los partidos. En Libertad ya se vio algo positivo y con Ferro se jugó un buen encuentro. Con Quilmes va a ser un partido durísimo y el que menos se equivoque lo va a ganar". Para finalizar, se lamentó porque los hinchas del equipo de barrio Barranquitas no podrán asistir al clásico porque la categoría no permite que haya público visitante: "Hubiese estado

CASTELLANOS

Marcos Quiroga habló sobre la actualidad de Sportivo en el Regional.

bueno jugar con las dos hinchadas, más en estas zonas que somos todos de la Liga Rafaelina. A nosotros de local la gente nos

acompaña y después siempre están presentes. Esperemos el domingo conseguir una victoria y darle una alegría a la gente".


20

DEPORTES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Se sortearon los torneos de Primera y la Copa Argentina El campeonato de la máxima divisional del fútbol argentino del 2023 iniciará el fin de semana del 27 de enero. En la primera fecha, Boca será local de Atlético Tucumán y River Plate visitará a Central Córdoba de Santiago del Estero. La Liga Profesional de Fútbol y la Copa de la Liga, los dos torneos de la Primera División del fútbol argentino que este año ganó Boca Juniors, definieron ayer su calendario para la próxima temporada en un sorteo que se llevado a cabo en el predio que la AFA posee en Ezeiza. La Liga Profesional 2023 iniciará el fin de semana del 27 de enero. En la primera fecha, Boca será local de Atlético Tucumán y River Plate visitará a Central Córdoba de Santiago del Estero. En otros partidos destacados de la jornada apertura, Racing Club recibirá al ascendido Belgrano de Córdoba, Independiente jugará ante Talleres en el estadio "Mario Alberto Kempes" y San Lorenzo enfrentará a Arsenal en el Nuevo Gasómetro. La inversión en el orden de los torneos, es decir que primero se jugará el largo -la Liga Profesional- y luego el más corto -la Copa de la Liga-, se debe a que se pretende facilitar a los equipos que lleguen a instancias avanzadas de las Copas Libertadores y Sudamericana la posibilidad de competir con menos exigen-

cias de calendario. Por lo pronto, ya está resuelto que el campeonato de la Liga Profesional se desarrollará desde el 27 de enero al 5 de agosto, y la Copa de la Liga desde el 20 de agosto hasta el 16 de diciembre, día de disputa de la final.

del Estero), Defensores de Belgrano/Estudiantes (BA)/Sarmiento, Lanús, Estudiantes (LP), Godoy Cruz (Mendoza), Newell's (Rosario), Platense, Racing Club, San Lorenzo, Tigre y Unión (Santa Fe).

El sorteo también definió los grupos para la Copa de la Liga Profesional. Boca Juniors, San Lorenzo y Racing Club compartirán la Zona B. Los grupos de la competencia, que se disputará entre el 20 de agosto y 16 de diciembre de 2023, quedaron conformados de la siguiente manera: Zona A: Argentinos Juniors, Arsenal, Atlético Tucumán, Banfield, Barracas Central, Colón (Santa Fe), Gimnasia de La Plata, Gimnasia (Mza)/Instituto (Cba)/Sarmiento, Huracán, Independiente, River Plate, Rosario Central, Talleres (Córdoba) y Vélez Sarsfield. Zona B: Belgrano (Córdoba), Boca Juniors, Defensa y Justicia, Central Córdoba (Santiago

la undécima edición de la Copa Argentina se conoció ayer por la tarde en un sorteo realizado en el estadio de futsal del predio que la AFA tiene en Ezeiza. La Fase Final incluirá la participación de 64 clubes y estará conformada por los 28 equipos de la Liga Profesional, los mejores 15 de la Primera Nacional, los cinco de la Primera B Metropolitana, los cuatro de la Primera C, los dos de la Primera D, y los 10 clasificados del Torneo Federal. Boca Juniors y River Plate debutarán en la Copa Argentina 2023 con equipos que juegan actualmente el torneo Federal A, Olimpo de Bahía Blanca y Racing de Córdoba, respectivamente, según determi-

La edición 2023 de Boca, San Lorenzo y la Copa Argentina Racing en la misma zona El cuadro principal de

El festejo de Boca por la obtención del torneo de la Liga Profesional.

nó el sorteo realizado hoy. Tanto Olimpo como Racing de Córdoba están en las semifinales del Federal (contra Villa Mitre de Bahía Blanca y Sarmiento de Resistencia), con lo que la próxima edición de la Copa Argentina puede encontrar a alguno de los dos en el Nacional. Por su parte, Patronato de

Paraná, flamante campeón del certamen, jugará con Gimnasia y Tiro de Salta. En otras llaves, San Lorenzo se medirá justamente con Sarmiento de Resistencia, Independiente enfrentará a Ciudad Bolívar, Racing chocará con San Martín de Formosa y Estudiantes de La Plata lo hará con Independiente de Chivilcoy.

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Carlos Tévez renunció en Central Enzo Copetti se lesionó El Apache justificó su decisión al afirmar que "el club no está bien y se hace muy difícil trabajar en ese ambiente". Carlos Tévez anunció este jueves su decisión de dejar de ser el entrenador de Rosario Central después de casi cinco meses al frente del "Canalla" y afirmó que no quiere "ser un obstáculo" para el club. "Lo mejor que puedo hacer es dar un paso al costado. Me parece lo más conveniente", dijo Tévez en una conferencia de prensa en Arroyo Seco. La principal razón por la que se aleja de Central tiene que ver con las elecciones de autoridades, que serán el 18 de diciembre con cinco listas. "No me gustó que se use mi nombre para la política del club. Primero está el escudo de Central y no mi nombre, pero yo no voy a permitir que se use mi nombre para hacer política", declaró. "No se escuden en Carlos Tévez y trabajen en un proyecto serio. No quiero ser un obstáculo para Central. Yo no soy de la casa. Se hace muy difícil. Las elecciones debieron ser hace un mes y se pasaron para diciembre. Lo más conveniente me parece dar un paso al costa-

do", subrayó el ex Boca. Tévez, que desde que asumió en julio pasado dirigió 23 partidos (22 del torneo local y uno de la Copa Argentina) con 6 triunfos, 10 empates y 7 derrotas, explicó: "Si las elecciones son en diciembre yo no puedo meterme a armar un equipo nuevo, porque si la oposición gana yo no puedo estorbar con el mercado de pases nuevos. Nos agarra a todos en el medio. Si tiran las elecciones para el año que viene estaremos con la gente enojada, no pudiendo votar, mal predispuesta y yendo a la cancha a putear". "Con la venta de Facundo Buonanotte, con la plata que pueda ingresar por otro jugador, el que venga tendrá la libertad de hacer sus contrataciones", agregó. En tanto, Tévez afirmó: "Me puedo haber equivocado en un montón de cosas pero yo siempre fui con la verdad. El club no está bien y se hace muy difícil trabajar en ese ambiente. Es triste pero ojalá les haya dejado algo a los jugadores. Para

Tévez no dirigirá más a Central.

mí fue un curso acelerado. Me voy con la frente en alto". La victoria más importante del Apache fue en el clásico ante Newell's, y en su despedida destacó a los hinchas de Central. "Los hinchas son los mejores, están re locos. Quiero agradecerle a la gente por bancarme, fue una relación muy muy buena en estos cuatro, cinco meses... A mi cuerpo técnico, a los jugadores, a la gente del club... Por el cariño, por la entrega y el sacrificio que hicimos", agradeció.

y no estará ante Boca

El ex Atlético se perderá la final del Trofeo de Campeones debido a problemas físicos. El delantero de Racing Club Enzo Copetti sufrió un esguince de rodilla en el triunfo sobre Tigre por 3-2 y no jugará el domingo ante Boca Juniors en San Luis la final del Trofeo de Campeones. "Los estudios realizados a Enzo Copetti arrojaron una lesión grado 2 del ligamento colateral medial de la rodilla derecha y un esguince grado 2 de tobillo derecho", comenzó el comunicado oficial que la institución de Avellaneda publicó en sus redes sociales. "Además sufrió una herida contuso-cortante con hematoma pretibial en la pierna izquierda", continuó el mensaje compartido luego de los estudios realizados este jueves a la mañana al goleador del conjunto "albiceleste". Copetti, de 26 años, fue reemplazado en el choque ante el "Matador" de Victoria por Maximiliano Romero a los 43 minutos de la primera etapa, tras sentir un fuerte dolor en

El momento de la lesión de Copetti.

una de sus piernas. El goleador "académico" había recibido una fuerte falta por parte del defensor Víctor Cabrera, a los 40 minutos de la primera etapa, por la que se vio obligado a pedir el cambio. Enzo Copetti, además de no estar disponible para el partido decisivo ante el "Xeneize", tendrá alrededor de dos meses de recuperación antes de poder volver a entrenarse con normalidad.


DEPORTES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

21

INFERIORES AFA

Flenche: "Por cómo se dieron las cosas, fue una noche soñada" El juvenil de Atlético de Rafaela, Mateo Flenche, brindó testimonios para CASTELLANOS, luego de haberse consagrado campeón con la Quinta División el pasado fin de semana en Córdoba.

Lautaro Pelletán - El pasado domingo, la Quinta División de Atlético de Rafaela consiguió un nuevo título. Luego de ser bicampeón en Novena División y sumar otra consagración en Octava, los chicos volvieron a gritar Campeón al quedarse con la final de Quinta División correspondiente a la temporada 2022 de la Primera Nacional. El equipo de Franco Mendoza derrotó a Belgrano de Córdoba por 2 a 1 en el Estadio "Mario Alberto Kempes" y cerró un año muy positivo para el fútbol juvenil de la institución. En dicho encuentro, el Celeste logró revertir el resultado de manera agónica para desatar el festejo de hinchas, familiares y amigos que se acercaron hasta Córdoba para alentar. El "Pirata" se puso en ventaja en el primer tiempo, mientras que a los 25' del complemento, Bautista Tomatis logró darle la igualdad al Celeste. Cuando parecía que el campeón se definiría en los penales, Mateo Flenche convirtió un golazo a los 47' para desatar la locura y darle un nuevo título a la institución. CASTELLANOS accedió a la palabra de uno de los goleadores y emblemas del equipo, Mateo Flenche, quien comenzó contando brevemente su historia: "Yo provengo de Gualeguaychú, Entre Ríos y estoy en Atlético desde 2018, llegué al club con 13 años y actualmente tengo 18". Por otro lado, Mateo detalló el significado de este cam-

peonato para todo el grupo: "Este título significó la recompensa de todo el esfuerzo realizado en el año por todo el plantel y el cuerpo técnico, un sueño por el que trabajábamos cada mañana y fuimos forjando fin de semana a fin de semana". Además, expresó un balance de la temporada en lo personal y también en lo colectivo: "En lo personal busqué tener un año prolijo, regular en lo futbolístico, y creo que medianamente lo conseguí. Tuve la posibilidad de debutar en primera local y creo que fue un aprendizaje muy rico. En lo grupal creo que fue un año de puro crecimiento, en el que día a día se aprendieron cosas nuevas para ir formando el juego que el técnico nos pedía. Hubo mucha responsabilidad y constancia de todos. Creo que esa fue la clave para conseguir el objetivo". Por otro lado, contó cómo se sintió jugar esa final en un estadio como el Mario Alberto Kempes de Córdoba: "Fue una experiencia única haber jugado una final ante un rival de ese nivel, en un estadio tan imponente. Por cómo se dieron las cosas fue una noche soñada". Por último, Flenche manifestó sus anhelos para el año próximo: "Mis expectativas para el próximo año es seguir creciendo como jugador y poder trepar de categoría para conseguir mi sueño, que es debutar en primera".

Los números de la Quinta Partidos jugados: 29. Victorias: 17. Empates: 11. Derrotas: 1. Goles a favor: 67. Goles en contra: 30. Todos los resultados: 2 a 1 vs. Deportivo Riestra (Manna y Bravo); 5 a 1 vs. Sacachispas (Manna, Alassia, Merlino, Macellari y Taborda); 1 a 1 vs. Ferro Carril Oeste (Bravo); 6 a 1 vs. Villa Dálmine (Flenche 2-, Macellari, Tomatis, Merlino y Luciani); 3 a 0 vs. Flandria (Flenche -2- y Manna); 4 a 0 vs. Temperley (Bravo -2-, Manna y Macellari); 1 a 2 vs. Nueva Chicago (Bravo); 2 a 1 vs. San Telmo (Bravo y Lencina); 3 a 1 vs. Deportivo Morón (Lencina, Macellari y Viñuela); 5 a 4 vs. Deportivo Riestra (Merlino, Bravo, Lencina, Borgonovo y Macellari); 0 a 0 vs. Sacachispas; 4 a 2 vs. Ferro Carril Oeste (Manna -2-, Merlino y Flenche); 3 a 0 vs. Villa Dálmine (Tomatis, Macellari y Negri); 2 a 0 vs. Flandria (Biolatto y Manna); 2 a 1 vs. Temperley (Tomatis y Jappert); 1 a 1 vs. Nueva Chicago (Macellari); 3 a 0 vs. San Telmo (Goro, Bravo y Fuyana); 2 a 2 vs. Deportivo Morón (Tomatis y Merlino); 1 a 0 vs. Deportivo Riestra (Lencina); 5 a 2 vs. Sacachispas (Macellari -2-, Borgonovo, Merlino y Luciani); 0 a 0 vs. Ferro Carril Oeste; 2 a 2 vs. Villa Dálmine (Borgonovo y Lencina); 2 a 2 vs. Flandria (Lencina y Luciani); 2 a 1 vs.

PRIMERA NACIONAL

Bovaglio ya piensa en un equipo para la semifinal Instituto de Córdoba recibirá a Defensores de Belgrano el sábado próximo, a las 21:10 hs, en el encuentro de vuelta de una de las series de semifinales del Reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional, que comenzó con un empate sin goles, y mantendría la misma formación del encuentro de ida. La recuperación del defensor Sebastián Corda, que encendió las alarmas al principio de semana debido a una fatiga muscular, permitiría a Lucas Bovaglio poner la misma formación que igualó 0 a 0 en Buenos Aires.

Sin embargo, también superaron distintos inconvenientes físicos el zaguero Ezequiel Parnisari, operado de apendicitis, y el delantero Nicolás Mazzola, que se quedó afuera del primer juego ante los de Núñez por una sobrecarga muscular, aunque, si continúan respondiendo favorablemente, ocuparían un lugar en el banco de suplentes. De esta manera, una probable formación de la "Gloria" es con Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Matías Ferreira, Fernando Alarcón y Sebastián Corda; Gabriel Graciani, Ro-

berto Bochi, Nicolás Watson y Franco Watson; Patricio Cucchi y Santiago Rodríguez. El empate del partido de ida permite a los cordobeses la posibilidad de avanzar con una nueva igualdad o ganando el sábado, mientras que Defensores de Belgrano está en desventaja deportiva, por su posición en la fase regular del torneo, y solo ganando en Alta Córdoba avanzará a la final por el ascenso En la otra llave, Estudiantes (BA) se impuso 1-0 en la ida ante Gimnasia (M), que cerrará la llave en su casa.

Bautista Tomatis y Mateo Flenche, autores de los goles en la final.

Temperley (Macellari y Tomatis); 2 a 2 vs. Nueva Chicago (Macellari y Lencina); 1 a 1 vs. San Telmo (Lencina) y 0 a 0 vs. Deportivo Morón. En semifinales: 1 a 1 vs. Estudiantes de Buenos Aires (Lencina), victoria 5 a 3 en los penales. Final: 2 a 1 vs. Belgrano de Córdoba (Tomatis y Flenche). Las presencias: Alejo Macellari 29 partidos; Luciano Biolatto 28; Román Negri 27; Iván Bravo 26; Santiago Peralta 25; Giovanni Borgonovo y Nicolás Lencina 24; Mateo Flenche y Julián Fuyana 23; Alejo Manna y Lisandro Merlino 21; Valentín Luciani y Bautista Tomatis 18; Sebastián Epes 16; Máximo Maldonado 15; Brian Goro y Hernán Cuenca 14; Luca Martino y Máximo Morgans 9;

Juan Dubouloz, Kevin Jappert y Diego Taborda 7; Gonzalo Alassia 6; Mateo Lescano 5; Tomás Aguirre y Lautaro Fagioli 4; Leandro Mafini, Luis Montini y Martín Ulman 3; Néstor Bargas, Alexis Vera y Yosemir Viñuela 2; Mateo Escalada y Juan Mitri 1. Los goleadores: Alejo Macellari 11; Nicolás Lencina 9; Iván Bravo 8; Alejo Manna 7; Lisandro Merlino, Mateo Flenche y Bautista Tomatis 6; Valentín Luciani y Giovanni Borgonovo 3; Diego Taborda, Yosemir Viñuela, Gonzalo Alassia, Román Negri, Luciano Biolatto, Kevin Jappert, Brian Goro y Julián Fuyana 1. Los arqueros: Román Negri (27 partidos, 28 goles en contra) y Leandro Maffini (3 partidos y dos goles en contra).


22

DEPORTES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

TORNEO OFICIAL

Quilmes y Peñarol se enfrentan en barrio Villa Rosas La "V" azulada jugará contra el Cervecero por el segundo punto de la Copa de Plata del certamen doméstico. Los de barrio Italia tienen ventaja 1-0 ya que se impusieron en el primer juego en condición de locales. Ben Hur superó a 9 de Julio y espera en la final por el quinto puesto. Este viernes por la noche continuarán las semifinales de la Copa de Plata del Torneo Oficial de Primera División que organiza la Asociación Rafaelina de Básquet. En barrio Villa Rosas, Peñarol y Argentino Quilmes disputarán el se-

gundo punto de la serie a partir de las 21:30 hs, con el arbitraje de Guillermo Theler y Ariel Aicardi. En el primer juego, el Cervecero se impuso a la "V" azulada por 78 a 59 en condición de local, de manera que si el equipo de Gerardo Velazco vuelve a ganar, se clasificará a la final por el quinto puesto. Mientras que si el vencedor resulta ser Peñarol, la definición se estirará a un tercer partido.

Ben Hur es finalista de la Copa de Plata

La BH derrotó a 9 de Julio y jugará la final de la Copa de Plata.

El miércoles por la noche, Sportivo Ben Hur se metió en la final de la Copa de Plata tras derrotar en el segundo punto a 9 de Julio por 83 a 54, quedándose con la serie. Los parciales

Fotos: CASTELLANOS

fueron 20-13, 36-25 y 55-35. La figura del partido fue Dario Burkett, quien anotó 33 puntos. En la BH también se destacaron Diego Ponce con 14 y Francisco Serrano con 13. En la visita se destacó el trabajo de Federico Bernasconi con 15 unidades.

Jugaban Independiente y Libertad Anoche, al cierre de esta edición, Independiente y Libertad jugaban por el segundo punto de las semifinales del Torneo Oficial en el estadio "Carlos Colucci". El Negro necesitaba una victoria para seguir con chances de pelear el título, ya que en el primer juego los sunchalenses (firmes candidatos) ganaron en condición de local.

LIGA ARGENTINA DE BÁSQUET

Peñarol recibirá a Quilmes esta noche.

COPA SANTA FE FEMENINA

Libertad sumó su tercer triunfo al hilo Ben Hur tiene rival Los Tigres se impusieron nuevamente como local ante Salta Basket por para los playoffs 69-59 y cerraron una seguidilla de cuatro partidos en casa con una derrota y tres victorias. La próxima fecha visitará a Ameghino en Villa María. En su sexta presentación en la Liga Argentina de básquet 2022/2023, Libertad se impuso 69-59 a Salta Basket para así sumar su tercera victoria en fila. Ahora, los Tigres acumulan cuatro triunfos y dos derrotas en lo que va del certamen. Enzo Rupcic fue el goleador aurinegro con 18 puntos. Los Tigres volvieron a mostrar sus garras para quedarse con un juego super parejo. Pese a que en un pasaje del segundo segmento, Libertad logró sacar 16 de máxima (33-17), Salta Basket logró volver al juego entre el cierre del primer tiempo y el comienzo del segundo. Con la figura de Nicolás Zurschmitten (20 puntos) y la presencia física de Alves en el poste bajo, la visita volvió rápidamente al encuentro. A los Tigres en el tercer parcial se les cerró el aro y no pudieron romper la defensa zonal de los salteños tal como lo habían hecho, y de buena manera, en la primera etapa. Un triple de Zurschmitten,

Prensa Libertad

Libertad derrotó de local a Salta Basket.

le permitió a Salta Basket pasar por primera vez al frente, promediando el tercer cuarto (43-42). A partir de allí, el juego creció en tensión y hubo técnicas antideportivas para ambos lados. Pero los de Porta volvieron a sacar pecho en un momento difícil. Con el partido 54-54, aparecieron las bombas de Wall y Kalalo para despegarse a seis unidades. Y, a falta de

poco más de un minuto, otra bomba de Kalalo le bajó la persiana al encuentro. Gran victoria de Libertad para seguir creciendo en la temporada. El próximo juego será como visitante, el 14 de noviembre ante Ameghino de Villa María. Pero antes, el sábado 5 y lunes 7, los Tigres enfrentarán a Colón por una nueva fase de la Copa Santa Fe. (Prensa Libertad)

Las Lobas, que terminaron en la segunda posición en la Zona A, se enfrentarán a Santa Rosa de Santa Fe al mejor de tres partidos. Nicolás Riedel - La Copa Santa Fe de Básquet Femenino tiene sus cruces de playoffs definidos, luego de que se dieran a conocer todos los clasificados para la etapa de eliminación directa. Los equipos que pasan a la próxima instancia son San Lorenzo de Tostado, Ben Hur de Rafaela, Náutico de Rosario, Maciel, Santa Rosa de Santa Fe, Temperley de Rosario, Ben Hur de Rosario y Atalaya de Rosario. De acuerdo al orden de la tabla general, se definió que las chicas dirigidas por Cristian Losano serán rivales de Santa Rosa, empezando la serie en condición de visitante.

Las otras series El resto de los cruces quedaron de la siguiente manera: San Lorenzo de Tostado (1) vs. Atalaya de Rosario (8), Ben Hur de Rosario (2) vs. Tem-

CASTELLANOS

Las Lobas jugarán contra Santa Rosa.

perley de Rosario (7) y Náutico Sportivo Avellaneda de Rosario (4) vs. Club Maciel (5). Cabe señalar que las llaves son al mejor de tres partidos y los cuatro vencedores se clasificarán al Final Four, que definirá al nuevo campeón.


DEPORTES

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

MOTO GP

TURISMO NACIONAL

Juan Canela corre en Buenos Aires

Bagnaia - Quartararo: definición en Valencia

Se presentará en la competencia con pilotos invitados y será acompañado por Thiago Martínez. Martín Basso estará como invitado de Mathías Cohen en Clase 3. Silvano Volpe - La anteúltima fecha de la temporada para Turismo Nacional será una competencia especial con pilotos invitados en las dos clases y habrá una sola clasificación mañana para ambas divisiones. El domingo se disputarán dos finales por clase, una para los invitados y la restante para los titulares. No habrá series. La jornada de hoy estará reservada a los invitados de las dos categorías, quienes tendrán tres sesiones de entrenamiento. Los titulares tomarán contacto con sus unidades en la mañana del sábado entre las 9:00 y 11:00 hs, luego habrá un último ensayo donde pueden girar tanto el titular como el invitado antes de clasificar a partir de las 15:00 y 16:00 hs. Otra de las atracciones del fin de semana será la exhibición que llevará a cabo Agustín Canapino conduciendo el Dallara-Chevrolet de Indy Car, propiedad del argentino Ricardo Juncos. El mismo girará mañana a las 11:30 y 15:00 hs y el domingo a las 9:40 y 13:00 hs. Habrá doble presencia de pilotos de nuestra ciudad: Juan Canela tendrá como invitado a Thiago Martínez, piloto que lidera la Clase 3 de Turismo Pista; y Martín Basso, quien estará nuevamente como invitado de Matías Cohen en Clase 3. Para conocer las expectativas del rafaelino en su regreso a las pistas, CASTELLANOS dialogó con Martín, quien dijo lo siguiente: "No sabré qué esperar en este regreso a la acti-

Prensa APAT

Juan Canela llega a Buenos Aires en busca de un buen resultado.

vidad hasta el momento de tener contacto con el auto en las tres tandas de entrenamientos oficiales del viernes y ver hasta dónde puede dar. Más allá de eso, es la alegría de volver a una categoría nacional, a muchos años de mi retiro de la competición profesional. Disfrutaré de la mejor manera cada una de las salidas a pista cuando me toque hacerlo. Espero poder hacer una buena carrera entre los invitados el domingo". Otro de los invitados de nuestra región es el santafesino Manuel Luque. El ex campeón de TC 2000 acompañará Antonino García en Clase 3. El campeonato en Clase 2 tiene de líder a Matías Cravero, escoltado a 13 puntos por Cristian Abdala. Ambos lograron cierta diferencia respecto al resto y son los que irán por el N° 1 en las dos fechas finales.

FÓRMULA 3

El calendario 2023 tendrá 20 carreras La Fórmula 3 desarrollará su quinta temporada visitando diez circuitos y disputando veinte competencias, igual que en 2021. Harán sus debuts los circuitos urbanos de Australia y Mónaco. El comienzo por segundo año consecutivo será junto a la Fórmula 1 en Baréin, del 3 al 5 de marzo, finalizando en Italia del 1 al 3 de septiembre, en lo que será un calen-

dario récord en cuanto a viajes y logística. El calendario: 3 al 5 de marzo, Baréin; 31 de marzo al 2 de abril, Australia; 19 al 21 de mayo, Imola; 26 al 28 de mayo, Mónaco; 2 al 4 de junio, España; 30 de junio al 2 de julio, Austria; 7 al 9 de julio, Gran Bretaña; 21 al 23 de julio, Hungría; 28 al 30 de julio, Bélgica; 1 al 3 de septiembre, Italia.

23

El segundo grupo tiene a cuatro pilotos encerrados en 20 unidades, los cuales buscarán para sí la medalla de bronce del campeonato. Lidera el mismo Facundo Leánez con 17 de ventaja sobre Matías Signorelli, 18 a Ignacio Procacito y 20 a Juan Canela, quien buscará mejorar el cuarto lugar de la fecha anterior. Completan el top diez Alejandro Torrisi, Renzo Blotta, Marcos Fernández y Martín Veronesi. En las diez fechas disputadas no se repitieron ganadores en ninguna de las dos clases, por lo que tendremos un undécimo ganador el domingo o bien habrá algún primer repitente. Clase 3 continúa siendo liderada por Jonathan Castellano, con Carlos Merlo de escolta a 21, tercero Leonel Pernía a 44, cuarto Jerónimo Teti a 45, quinto Alfonso Domenech a 47 y sexto Facundo Chapur a 49. Hoy la actividad estará reservada a los invitados de ambas clases. Las mismas tendrán tres sesiones de pruebas entre las 10:00 y 18:00 hs. Mañana se desarrollará el entrenamiento para los titulares a las 9:00 y 10:00 hs. Luego habrá un ensayo optativo para cualquiera de los pilotos, cerrándose la jornada con las clasificaciones de Clase 2 a las 15:00 hs y de Clase 3 a las 16:00 hs. El domingo a las 10:00 hs se disputará la final con invitados en Clase 2, a las 11:20 hs se correrá la final con invitados de Clase 3, a las 12:15 hs la final de titulares en Clase 2 y a las 13:30 hs la final de titulares en Clase 3.

SV - Llega a su fin la temporada del Mundial de Motociclismo con la disputa del Gran Premio de Valencia en el circuito "Ricardo Tormo", donde se consagrarán los campeones de Moto 2 y Moto GP. En ambos casos hay dos pilotos que van por la gloria. Desde 2017 no se daba esta situación de llegar a la fecha final buscando al monarca de la clase reina. Dos pilotos, Francesco Bagnaia y Fabio Quartararo, separados por 23 puntos, intentarán conseguir una corona. Uno de ellos se quedará con toda la gloria. Se dará la disputa entre la tecnología italiana y la japonesa sobre las dos ruedas. Ducati obtuvo los títulos de Constructores y de Equipos, e irán por el de Pilotos para hacer suya la triple corona. Desde 2009 que un italiano no se corona en la clase mayor (Valentino Rossi 2009 fue el último) y 50 años que un italiano no se consagra sobre una moto de su país (el último fue Giácomo Agostini en 1972 con una MV Agusta). Ducati no se consagra en la reina desde hace 15 años con Casey Stoner. Ahora está ante una gran oportunidad Bagnaia, quien debe

arribar 14° (suma 2 puntos) para ser campeón. Más allá que Quartararo gane (suma 25), define a su favor en caso de empate las 7 victorias contra las 3 de su rival. Si el francés no gana, le alcanza llegar sin sumar. Si bien no hay órdenes de fábrica hacia los equipos usuarios de Ducati (Gresini Racing, VR 46 Team y Pramac Racing) sus pilotos saben que tienen que colaborar para que el título viaje hacia Italia. Por lo que emergen como rivales Marc Márquez, Darryn Binder, Miguel Oliveira, Joan Mir, Alex Rins y Aleix Espargaró, quien busca para sí el tercer lugar del campeonato. Moto 2 también busca su rey. Augusto Fernández en su despedida de la divisional quiere ser campeón, ya que le lleva 9.50 puntos a Ai Ogura. Moto 3 busca al subcampeón entre Sergio García, Dennis Foggia y Ayumu Sasaki, todos encerrados en 14 puntos. Hoy serán las pruebas libres, mañana clasificarán y el domingo se correrán las finales: a las 7:00 hs la de Moto 3, a las 8:20 hs la de Moto 2 y a las 10:00 hs la de Moto GP.

TOP RACE

R36 Team y Reutemann estarán en "La Histórica" SV - Por segundo fin de semana consecutivo, de un total de tres, el autódromo de Concepción del Uruguay tendrá actividad con la disputa de la fecha once de Top Race con sus tres divisiones. El TR V6 lo hará con un nuevo puntero, Luis J. Di Palma, escoltado por Diego Azar. Mientras que TR Series lo mantiene adelante a Oscar Sánchez, siendo segundo Lucas Granja. Esta fecha será decisiva para los que tienen posibilidades de pelear por el título en cada una de las clases; quienes no obtengan un buen resultado verán disminuidas sus chances en la fecha final a disputarse el último fin de semana de este mes. Top Race V6 tiene adelante a Luis Di Palma, piloto que buscará aumentar la ventaja de doce puntos sobre Diego Azar. La lucha por el tercer lugar está entre Marcelo Ciarrocchi y Facundo Aldrighetti, separados por 19 unidades. Por el sexto puesto pugnarán Jorge Barrio (ganador de las dos últimas) y Ian Reutemann encerrados en 6. Estará presente el joven

Kevin Felippo con un auto del R36 Team (tiene sede en Lehmann) y buscará volver a sumar. Matías Russo con el Pfenning Competición de Humboldt viene en ascenso, al igual que el santafesino del norte provincial Gastón Rossi. Top Race Series tendrá la llegada de dos pilotos, Juan Pablo Traverso y el uruguayo Gonzalo Reilly, con autos del R36 Team. La disputa por el primer puesto está reservada a Oscar Sánchez, quien le lleva 11 puntos a Lucas Granja y 28 a Emanuel Pérez. En TR Junior se disputará el segundo lugar del campeonato entre Agustín Joseph, Matías Montero, Juan Roca y Michel Bonnin del R36 Team, separados por 14 unidades. La segunda unidad del equipo con sede en Lehamnn la conducirá Martín Alessi. Hoy se realizarán entrenamientos, mañana clasificarán y se disputarán los Sprint. El domingo se llevarán adelante las finales: a las 9:15 hs la de TR Junior, a las 10:00 hs la de TR Series y a las 11:30 hs la de TR V6.


24

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022


VIERNES 4 DE NOVIEMBE DE 2022

25


26

SUCESOS

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Condenaron a remisero rafaelino que traía cocaína a nuestra ciudad El cargamento era transportado a bordo de un Citroën C4 y fue advertido en un control vehicular que realizaba Gendarmería Nacional en la ciudad de Recreo. Herminio Fabián Lencinas, de 48 años, recibió una pena de 4 años y seis meses de prisión. Un remisero de la ciudad de Rafaela, identificado como Herminio Fabián Lencinas (48), fue condenado este jueves en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe por haber intentado traficar ocho kilos de cocaína que iban camufladas en dos bolsas arpilleras con papas. El fallo fue dictado por el juez Luciano Lauría e impuso una condena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva para Lencinas tras declararlo autor penalmente responsable del delito de "transporte de estupefacientes", luego de un juicio abreviado alcanzado entre la Fiscalía General y la abogada particular Yentl Zimerman. El caso se retrotrae al 11 de enero del 2022, cuando Lencinas fue demorado en un control

vehicular de la Gendarmería Nacional en el cruce de las rutas Nacional 11 y Provincial 70, en jurisdicción de Recreo. En ese entonces, uno de los uniformados le requirió al conductor las credenciales del vehículo y luego requisó el interior del coche. Todo parecía ser un control más, sin embargo, al revisar el baúl del vehículo, los gendarmes detectaron que llevaba dos bolsas arpilleras con papas adentro, por lo que decidieron profundizar aún la inspección. Entre papa y papa, uno de los agentes notó que en las hortalizas había un total de 8 envoltorios blancos, muy similares a los trozos compactos de cocaína, situación que derivó en la inmediata detención de Lencinas. Al quedar en manos de la

Archivo

Justicia, el remisero fue indagado y luego procesado por Transporte de estupefacientes el 14 de enero del mismo año. Confirmada la resolución por la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, la causa fue elevada a juicio al Tribunal Oral Federal el pasado 27 de abril, en donde firmó recientemente un juicio abreviado y puso punto final al caso.

Robo en vivienda Se produjo un ilícito en calle Bicentenario de la Patria al 1000. La propietaria de la vivienda relató que, previo forzar una puerta, le sustrajeron desde un depósito una bicicleta marca Peretti modelo SLP, color verde y negra, rodado 29 100 PRO; una máquina de

Fue detenido en un control entre las rutas 11 y 70.

cortar pasto marca Severbon, eléctrica, de cuatro ruedas,

amarilla; y un envase de garrafa de 10 kg.

Prisión preventiva a un hombre investigado por delitos sexuales Quedó en prisión preventiva un sujeto de 27 años que es investigado como autor de delitos sexuales, amenazas y lesiones en perjuicio de una mujer que era su pareja, cometidos en tres localidades del Departamento Castellanos en las que convivieron. La medida cautelar fue solicitada por la fiscal Ángela Capitanio -quien está a cargo de la investigación- e impuesta por el juez Javier Bottero en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de Rafaela. El magistrado resolvió de

forma oral en la audiencia y dispuso que la cautelar privativa de la libertad sea por el plazo de tramitación del proceso.

Riesgos procesales Al momento de fundamentar el pedido de prisión preventiva, Capitanio argumentó que "los hechos que se le atribuyeron al individuo investigado fueron cometidos en el marco de un claro contexto de violencia de género, en el que se evidencia una desigualdad de

poder entre las partes". "El Juez consideró que existe probabilidad de que el imputado sea autor de los hechos que se le endilgaron", trajo a colación Capitanio, y puntualizó que "en relación a la pena en expectativa, el Magistrado advirtió que sólo el hecho de abuso sexual tiene un mínimo de seis años de prisión, por lo que no podría ser de cumplimiento condicional". Capitanio también indicó que "Bottero consideró que existen riesgos procesales en virtud de las posibles influencias que podría ejercer el imputado en la víctima" y concluyó que "el Juez entendió que las medidas alternativas a la prisión preventiva propuestas por la Defensa no eran idóneas".

Siete años Capitanio relató en la audiencia que "el imputado -de iniciales L.R.L.- venía cometiendo los ilícitos desde hace siete años aproximadamente". En tal sentido, precisó que "mediante el uso de la fuerza, en reiteradas ocasiones y en distintos momentos del día, abusó sexualmente de su pareja en diferentes viviendas en las que convivieron en Santa Clara de Saguier, Frontera y Josefina". "La violencia ejercida al abu-

sar sexualmente de la mujer consistía en la aplicación de puntapiés, puñetes y cachetadas, además de quitarle la ropa por la fuerza", relató la representante del MPA.

Amenazas "En una fecha indeterminada pero ubicable entre 2019 y 2020, en una vivienda de la ciudad de San Francisco (Córdoba), el imputado le dijo a la mujer que se iba a matar si terminaba la relación entre ellos y le exhibió una cuchilla de manera amenazante", informó Capitanio. "En esa oportunidad, también apuntó hacia la hija menor de edad de su pareja", agregó. La Fiscal remarcó también que "en agosto de este año, época en la que se habían mudado a una zona rural de Josefina, la mujer se retiró del galpón donde convivían e inmediatamente el imputado la llamó por teléfono, y le manifestó que si volvía a la casa prendería fuego al inmueble con ella y todas las cosas adentro". Capitanio brindó detalles de otro hecho ocurrido en el mismo lugar, pero entre el 15 y el 23 del mes pasado. "Luego de una discusión que mantuvo con la mujer, el imputado agarró un cuchillo y amagó con quitarse

la vida. Luego se colocó un cuchillo en el pecho y le pidió a su pareja que sea ella quien lo mate", expuso.

Privación de la libertad Por último, Capitanio señaló que "entre las 23:00 hs del pasado 19 de octubre y las 2:00 hs del día siguiente, en zona rural de Josefina, el imputado agredió físicamente a su pareja con golpes de puño y puntapiés en la cabeza, lo que le causó la pérdida de conocimiento y lesiones en la boca y en la sien". "Cuando pudo recuperarse, la mujer intentó escapar del galpón en el que estaban, pero el imputado se lo impidió. Volvió a agredirla físicamente y trabó el portón de salida con una madera. Finalmente, el hombre investigado le dijo a la mujer que no le contara a nadie lo ocurrido, y que si lo hacía la seguiría golpeando", afirmó la Fiscal.

Calificación penal Al hombre de 27 años se le atribuyó la autoría de los delitos de abuso sexual con acceso carnal continuado; amenazas coactivas (dos hechos); amenaza calificada; lesiones leves dolosas calificadas (por el vínculo) y privación ilegítima de la libertad agravada.


SUCESOS

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

27

Encontraron sano y salvo al niño que había desaparecido en Santa Fe El operativo fue realizado en la provincia de Buenos Aires por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El menor fue hallado en el partido de Lomas de Zamora. Noah Beltrán Sesma, el niño de 2 años que era buscado desde hacía varios días en la provincia de Santa Fe después de que su padre se lo llevara con la excusa de que iba a hacer mandados, apareció este jueves a salvo en el partido de Lomas de Zamora.

Según se informó desde el Ministerio Público, el fiscal Marcelo Fontana a cargo de la causa, viajó personalmente ayer a la madrugada para buscar a Noah en un vehículo de la Fiscalía Regional 1. Se pudo dar con el menor gracias a un allanamiento eje-

Sujeto detenido por Hurto en Rafaela Una mujer efectuó un reclamo a la Guardia Urbana dando cuenta del robo de su bicicleta tipo playera de mujer de color rosado con portaequipaje, hecho ocurrido en calle San Martín al 400 en un local comercial. En el lugar, los actuantes entrevistaron a la víctima que contó que quien la sustrajo era un joven que vestía ropa oscura y que se habría retirado por calle Güemes hacia el Sur. Desde el Centro de Monitoreo Urbano informaron que luego el sujeto toma calle Pueyrredón al Norte; y Bv. Guillermo Lehmann al Norte. En ese trayecto ha-

bría "levantado" a otro individuo de ropa oscura, que llevaba sentado en el manubrio de la bicicleta. Además tenían un balde blanco y un bolso con estampado camuflado. Poco después, un móvil policial trasladó a la víctima hacia la Comisaría Nº 1 a radicar la denuncia y otros detuvieron en calle Maipú y Cervantes a sujetos de características similares. Allí procedieron a la detención de Nahuel R., de 20 años, domiciliado en barrio Monseñor Zazpe quien fue trasladado junto a la bicicleta a la dependencia policial.

cutado por los policías de Santa Fe y Buenos Aires. En base a lo informado, el chico había quedado bajo el cuidado de unos familiares. Una vez finalizados los trámites de rutina realizados por la sede de la Delegación Departamental de Investigación de Lomas de Zamora, se organizó el regreso del pequeño a Santa Fe junto al adulto que lo acompañaba. La desaparición del nene tuvo una amplia repercusión a partir del pedido de ayuda de su madre y la intervención del Gobierno provincial. Una vez que se hizo la denuncia, se comenzó una investigación de la que participó la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, en conjunto con la Secretaria de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia.

La desaparición de Noah El sábado 29 de octubre, el padre de Noah le avisó a su esposa que iba a salir para acompañar a su madre a realizar unos mandados y que luego regresaba. "Dijo que era cerca y que volvía enseguida. Hasta me dio un beso. Se fue y nunca

El fiscal Fontana viajó desde Santa Fe para buscar Noah.

más volvió. Me desesperé, llamé y llamé y no me atendieron más. Llamé al 911, fui a los hospitales a preguntar si tuvieron un accidente", comentó Cielo, la madre de Noah, a medios locales. Enseguida, el Fiscal a cargo de la causa ordenó que se rea-

lizara un relevamiento de las cámaras de seguridad de la ciudad. Esto permitió localizar por última vez a los desaparecidos en la Terminal de Ómnibus local, donde una testigo afirmó haberlos visto subir a un micro con destino a Buenos Aires.

Comenzó un juicio oral y público por un robo calificado en Ceres Un hombre de 20 años cuyas iniciales son J.R.E. comenzó a ser juzgado como autor de un robo calificado cometido en Ceres (Departamento San Cristóbal). Es en el marco de un juicio oral y público que, según lo programado, se inició este jueves a las 8:30 hs en los tribunales de la ciudad de San Cristóbal. La fiscal Silvina Verney representa al MPA y adelantó que solicitará siete años y seis meses de prisión para el Archivo

La fiscal Silvina Verney solicita siete años y medio de prisión.

acusado. Por su parte, el juez que está a cargo de la conducción del debate es el Dr. Javier Bottero.

El hecho "El hecho ilícito que investigamos fue cometido el 13 de febrero del año pasado aproximadamente a las 8 de la mañana", recordó la fiscal Verney y agregó que "fue en la casa de la víctima". La funcionaria del MPA sostuvo que "el hombre investigado -junto con una adolescente menor de edad- ingresó sin autorización a la vivienda de la víctima y sustrajo dinero en efectivo, un teléfono celular, un cuchillo con vaina de cuero y un estéreo de automóvil". "Además de la sustracción del dinero y de las pertenencias ajenas, J.R.E. sorprendió durmiendo a la víctima, lo amenazó de muerte con un cuchillo, hizo extensiva la amenaza a su familia y le provocó varios cortes en su cuerpo", precisó Verney. Por último, la Fiscal relató que "en un momento, al acusado se le rompió el cuchillo que tenía en su poder. No obstante, siguió amenazando a la víctima con un arma presuntamente de fuego de puño y se retiró del lugar a bordo de una motocicleta".

Agenda De acuerdo con lo agendado por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ) de San Cristóbal,

las declaraciones testimoniales continuarán este viernes. Por otro lado, los alegatos de clausura están programados para el lunes de la próxima

semana. Finalmente, el miércoles de la semana que viene está previsto que se realice la audiencia en la que el Tribunal dará a conocer la sentencia.


28

GUÍA DE TRANSPORTE

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

COMERCIO EXTERIOR

La logística toma lecciones que dejó la pandemia En Terminal de Cargas Argentina, apuestan a la asociación público-privada y al intercambio de información en tiempo real para mejorar las operaciones. Si una enseñanza dejó el Covid en el transporte de carga por vía aérea, fue la importancia de trabajar codo a codo entre la parte pública y la privada. De otra forma, hubiese sido casi imposible llevar a cabo los exitosos operativos logísticos que permitieron abastecer a la Argentina de vacunas e insumos sanitarios indispensables para combatir la pandemia. "A medida en que la situación se fue normalizando y el mercado comenzó a acercarse a los volúmenes pre pandemia, tomamos aquella enseñanza y la volcamos a la gestión diaria. Se profundizaron los lazos, las partes involucradas empezamos a sentarnos en derredor de una mesa de trabajo, ya no para coordinar cuestiones atinentes a la urgencia de la pandemia, sino para ver cómo podíamos hacer para mejorar procesos y asimismo para identificar falencias. Con mucha humildad y espíritu de construcción colectiva, dado que en el transporte aéreo el desafío diario es aumentar la celeridad y eso no depende exclusivamente de un solo stakeholder, sino de un trabajo colaborativo", dijo a Transport & Cargo Federico

Laborde, gerente general de Terminal de Cargas Argentina (TCA), unidad de negocios de Aeropuertos Argentina 2000. Desde este enfoque, TCA convocó al diálogo a los actores principales del rubro como la Dirección General de Aduanas, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el SENASA, el ORSNA en lo atinente a la esfera pública y asimismo a las Cámaras que nuclean a las compañías aéreas, a las agencias de cargas, a aquellos que operan bajo la modalidad Courier, a los despachantes de Aduana, a los fabricantes de automóviles y autopartes, entre otros, en el ámbito privado. "El gran punto en común es la necesidad de reducir los tiempos de la operación y, para ello, es clave que podamos compartir datos. Con información transparente la toma de decisiones se torna mucho más robusta. En un proceso donde intervienen distintos interlocutores, resulta clave identificar los puntos de dolor para poder accionar rápidamente y eso sólo resultará posible si logramos mapear el proceso de punta a punta con información precisa y en tiempo

real de cada interacción", resaltó el directivo. En esta lógica, TCA consultó a los stakeholders en las diversas mesas de trabajo para que precisen cuáles indicadores les resultaban indispensables y comenzó a trabajar en la construcción de aquellos y en su publicidad con el deseo de crear herramientas colaborativas que permitan compartirlos en tiempo real, algo vital para las operaciones logísticas. "Por ejemplo, hemos detectado que, al cerrarse un vuelo en importación, en algunos casos se generan tiempos muertos antes de pasar a la instancia ulterior del proceso. Mediante la utilización de tecnología de blockchain, estamos desarrollando una prueba de concepto a través de la cual la compañía aérea recibe al instante una actualización del status del proceso. Asimismo, la idea es ampliar el alcance de la iniciativa sumando nuevos nodos para otros stakeholders", ilustró Laborde. Por otra parte, en 2022, TCA se encuentra concluyendo un relevamiento integral de sus procesos de exportación e importación con la colaboración de una consultora logística de pres-

tigio internacional, que servirá de base para adjudicar antes de fin de año la contratación de un nuevo sistema de gestión de depósitos (WMS). Este nuevo sistema, que se implementará a fines de 2023 también contribuirá a generar mayor calidad de información de los procesos de TCA. En lo atinente a la infraestructura, el Gerente General de TCA manifestó: "Acordamos con las compañías aéreas y agentes de carga la necesidad de una repotenciación eléctrica en el sector de exportación, que permita modificar la condición de frío de toda el área. Una vez concluida esta obra, vamos a poder tener equipamiento que genere temperatura diferenciada en distintas partes de una misma bodega para los diversos productos. Y, asimismo, en línea con nuestra agenda de sustentabilidad, este equipamiento reducirá drásticamente el uso de gases contaminantes. Cierra por todos lados: contribuimos con el cuidado del medio ambiente y le brindamos al cliente equipamiento de última generación que garantice una temperatura adecuada para cada tipo de carga, dado que los expor-

Federico Laborde, gerente general de Terminal de Cargas Argentina (TCA).

tadores, para defender mejor el precio de su producto en el exterior, necesitan una temperatura acorde", aseguró el gerente general de TCA. Siguiendo con la infraestructura, un gran logro de este año en TCA fue la inauguración de las obras que ampliaron la capacidad operativa y permitieron simultaneidad en el manejo de la carga del sector courier de exportación. Las mejoras implementadas fueron puestas en marcha para optimizar procesos y acompañar operativamente el constante crecimiento de los volúmenes de paquetería pequeña que se exporta desde Argentina. Ahora este sector cuenta con una superficie total de 1.198 m2 contra los 785 m2 que tenía antes de las intervenciones. Así se aumenta considerablemente la capacidad operativa con

36 m de rodillos libres. Además, se sumó una oficina para la Dirección Nacional de Aduanas en planta alta, para mejorar los controles y la visibilidad de toda la operación. "Estamos trabajando activamente en mejora de procesos, generación de indicadores, sociabilización de la información, implementación de tecnología, adecuación de infraestructura y capacitación del personal, todo ello conforme el nuevo paradigma reinante. Y lo hacemos escuchando activamente las necesidades de los distintos interlocutores. Sabemos que es largo el camino a recorrer, pero al percibir el acompañamiento a nuestra propuesta por parte de los distintos actores del comercio exterior, nos sentimos felices y con la energía necesaria para profundizar el cambio", sentenció el directivo.


29

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

Avisos fúnebres

Celio Graspiano Lescano "Chivo negro" q.e.p.d. Falleció el 03/11 a la edad de 83 años. Sepelio: 03/11 a las 17 hs en el Cementerio Pax Dei de Bella Italia, previo oficio religioso en Parroquia Santa Rosa de Lima. Servicio: Sentir S.A.

Nilda Noemí Sosa q.e.p.d. Falleció el 03/11 a las 18:30 hs, a la edad de 74 años. Sepelio: 04/11 a las 16 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Roque Dolores Ponce q.e.p.d. Falleció el 03/11 a la edad de 65 años. Sepelio: 04/11 a las 17 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

Margarita María Ibáñez de Casado q.e.p.d. Falleció el 02/11 a las 20:30 hs en en Zona Rural Vila, a la edad de 79 años. Sepelio: 03/11 a las 16 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica San Carlos Borromeo Nació en Arona (Italia) en 1538. Acabados sus estudios de derecho pasó a cardenal, de allí a secretario de estado del Papa y finamente a obispo de Milán, donde se entregó con esmero a sus fieles. Su labor supuso una mejora de las costumbres y un incremento de la vida cristiana en su diócesis. Fue uno de los principales promotores del concilio de Trento e intentó poner en práctica todas las importantes reformas allí surgidas. Murió con tan solo 46 años.

Beata Francisca de Amboise En el convento de Nuestra Señora des Cöts, de Nantes, en Francia, beata Francisca de Amboise, que siendo duquesa de Bretaña fundó en Vannes el primer Carmelo femenino francés, donde se retiró como sierva de Cristo al quedar viuda (1475).

EL PAPA DESDE BAHRÉIN

"Comprometernos seriamente con la paz" Primer discurso del Papa Francisco en su visita apostólica a Bahréin dirigido a las autoridades, Sociedad Civil y Cuerpo Diplomático del país en el palacio. "Estoy aquí como creyente, como cristiano, como hombre y peregrino de paz, porque hoy más que nunca estamos llamados en todo el mundo a comprometernos seriamente por la paz", así manifestó el Papa Francisco el objetivo de su visita apostólica al Reino de Bahréin -del 3 al 6 de noviembre, la primera que realiza un pontífice a ese país-, en su primer discurso dirigido a las autoridades, sociedad civil y Cuerpo Diplomático en el Palacio Real Sakhir, en presencia del rey Hamad bin Isa bin Salman Al Khalifa. Asimismo, destacó que este viaje supone "una etapa preciosa en el proceso de amistad que se intensificó en los últimos años con diversos jefes religiosos islámicos. Un camino fraterno que, bajo la mirada del cielo, quiere favorecer la paz en la tierra". El Papa se refirió a un árbol típico del país: "Una acacia majestuosa que sobrevive desde siglos en una zona desértica, donde las lluvias son muy escasas". "Parece imposible que un árbol tan longevo resista y prospere en tales condiciones. Según dicen, el secreto está en las raíces que se extienden por decenas de metros bajo el suelo, alcanzando depósitos de agua subterráneos", dijo el Papa. A partir de la imagen de las raíces de la acacia, el Papa Francisco señaló que Bahréin "fue siempre lugar de encuen-

tro entre poblaciones diversas. En estas islas se ve una sociedad heterogénea, multiétnica y multirreligiosa, capaz de superar el peligro del aislamiento". Para el Santo Padre "los numerosos grupos nacionales, étnicos y religiosos que aquí coexisten testimonian que se puede y se debe convivir en nuestro mundo, convertido desde hace décadas en una aldea global en la que, a pesar de dar por sentada la globalización, es todavía desconocido en muchos sentidos el espíritu de la aldea".

Derecho a la vida El Santo Padre agradeció por las conferencias internacionales y por las oportunidades de encuentro que este Reino organiza y fomenta, "centrándose especialmente en el respeto, la tolerancia y la libertad religiosa". "Son temas esenciales, reconocidos por la Constitución del país que establece que no debe haber discriminación por motivos de sexo, origen, idioma, religión o creencias, que la libertad de conciencia es absoluta y que el Estado protege la inviolabilidad del culto". Francisco deseó que todos estos compromisos "se traduzcan constantemente en la práctica, para que la libertad religiosa sea plena y no se limite a la libertad de culto; para que se reconozca concretamente la igualdad de dignidad y la igualdad de oportunidades para cada

Evangelio según San Lucas (16, 1-8): En aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos: "Un hombre rico tenía un administrador, a quien acusaron ante él de derrochar sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: '¿Qué es eso que estoy oyendo de ti? Dame cuenta de tu administración, porque en adelante no podrás seguir administrando'. El administrador se puso a decir para sí: '¿Qué voy a hacer, pues mi señor me quita la administración? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa'. Fue llamando uno a uno

a los deudores de su amo y dijo al primero: '¿Cuánto debes a mi amo?'. Este respondió: 'Cien barriles de aceite'. Él le dijo: 'Toma tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta'. Luego dijo a otro: 'Y tú, ¿cuánto debes?'. Él dijo: 'Cien fanegas de trigo'. Le dice: 'Toma tu recibo y escribe ochenta'. Y el amo alabó al administrador injusto, porque había actuado con astucia. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz". Palabra del Señor

grupo y cada persona; para que no haya discriminación y no se vulneren, sino que se promuevan los derechos humanos fundamentales". "Pienso -destacó Franciscoante todo en el derecho a la vida, en la necesidad de garantizarla siempre, incluso respecto de los castigados, cuya existencia no puede ser eliminada".

Esparcir aguas de fraternidad Y añadió: "Asistimos con preocupación al crecimiento, a gran escala, de la indiferencia y el recelo mutuo, la ampliación de rivalidades y conflictos que se esperaban superados, el populismo, el extremismo y el imperialismo que ponen en riesgo la seguridad de todos". "A pesar de los progresos y de muchos logros civiles y científicos, la distancia cultural entre las diversas partes del mundo es cada vez mayor y las oportunidades beneficiosas de encuentro son precedidas por actitudes perversas de confrontación", denunció Francisco. "Pensemos en lugar del árbol de la vida y en los áridos desiertos de la convivencia humana distribuyamos el agua de la fraternidad", la invitación a contracorriente del Papa: "¡No permitamos que se evapore la posibilidad del encuentro entre civilizaciones, religiones y cul-

turas, no permitamos que se sequen las raíces de lo humano! ¡Trabajamos juntos, trabajamos por el todo, por la esperanza!".

El dolor de la guerra El Papa Francisco recordó que "hoy asistimos, cada día más, a acciones y amenazas de muerte. Pienso, en particular, en la realidad monstruosa e insensata de la guerra, que siembra destrucción en todas partes y erradica la esperanza". "En la guerra emerge el lado peor del hombre: el egoísmo, la violencia y la mentira. Sí, porque la guerra, toda guerra, representa también la muerte de la verdad. Rechacemos la lógica de las armas e invirtamos la ruta, convirtiendo los enormes gastos militares en inversiones para combatir el hambre, la falta de asistencia sanitaria y de instrucción", pidió a continuación. Asimismo, aseguró tener el corazón "lleno de dolor por tantas situaciones de conflicto. Mirando a la Península arábiga, cuyos países deseo saludar con cordialidad y respeto, dirijo un pensamiento especial y apenado a Yemen, martirizado por una guerra olvidada que, como toda guerra, no conduce a ninguna victoria, sino sólo a amargas derrotas para todos".


30

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022


VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022

31


32

VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.