Diario Castellanos 13-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Colmar la capacidad de asombro Rafaela, Martes 13 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Los disfraces del rey desnudo II El documento de la Conferencia Episcopal del que hablábamos ayer parece destinado a una mayor confrontación por parte del gobierno. A las diatribas de los dos corifeos de La Cámpora, rescatados del maltrato que los intendentes le dieran meses atrás, devenidos ahora estructura partidaria, Eduardo "Wado" De Pedro y José María Ottavis, la han seguido la de Estela de Carlotto y Cristina Fernández. La estrategia oficial trata de hacer un enroque. Suponen que pueden incluir en su estructura al Papa Francisco y darles a los obispos el lugar que le habían asignado al Cardenal Jorge Bergoglio S.J. Por lo que los obispos pasarían, así en bloque, a ser el mismo enemigo que era Bergoglio. El grado de estupidez de la estrategia demuestra que ya no está Guillermo Moreno para preservarlos del papelón y, liberados del control comienzan a reptar por un terreno no apto en el que los traiciona su propia intención de venganza. Este enroque se rompe claramente en las declaraciones de la "abuela" Carlotto, a la Iglesia: "No hablaron cuando la dictadura secuestraba gente". Algo bastante cercano a lo que dijera luego de la elección del actual Papa: "Bergoglio fue lo peor de la Iglesia en la dictadura". Según la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la Iglesia "no habló cuando la dictadura (1976-1983) secuestraba a tantísima gente, ahora se asustan porque hay violencia", según dijo al criticar con vehemencia el documento de la Conferencia Espiscopal Argentina. "Leer este documento que muestra una realidad, pero que la pone en una posición muy dramática nos molesta en el sentido de que se pueden decir verdades, pero no sembrar los miedos o profundizar diferencias entre los argentinos". Es paradójico que diga "no sembrar los miedos o profundizar diferencias entre los argentinos" quien ha sido una de las voces más fuertes contra el pedido de "reconciliación" que lanzara el ex Cardenal Primado de la Argentina. Por su parte la presidente Cris-

tina Fernández, sostuvo que los que dicen que "hoy la Argentina es violenta" lo que quieren es reeditar "viejos enfrentamientos" vividos por el país en el pasado. Y también olvida que fue su marido quien los potenció haciendo de los argentinos un craquelé de resentimientos, profundizando las diferencias. Pero la situación ha sido liberadora para Carlotto quien fue llamada a callar cuando Bergoglio fue electo Papa. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó contra la jerarquía eclesiástica, en especial contra Jorge Mario Bergoglio S.J. por su rol durante el proceso 76-83. "Todas las opiniones se conjugan haciendo memoria, qué rol tuvo la Iglesia. Uno condena a la jerarquía eclesiástica porque fueron partícipes, cómplices, ocultadores, directa o indirectamente" y agregó: "Es una historia muy triste que entinta a toda la jerarquía de la Iglesia Católica argentina, que no ha dado ni un paso para colaborar con la verdad, la memoria y la Justicia. Bergoglio pertenece a esa iglesia -y hoy la representa- que oscureció al país. No ha sido así en otros países, en Chile y Brasil. Lógicamente, ahora es Papa y hay una especie de satisfacción porque la Argentina figura ahora como país civilizado, conocido y reconocido. Siempre fuimos los del Tercer Mundo y ahora hay un argentino que va a guiar los pasos de la Iglesia en los próximos años". Montada en su propio resentimiento, liberada de las restricciones que le impusieron, no tuvo problemas en desbocarse con el mismo tono de desprecio que la caracterizó siempre, infamando a Su Santidad: "Soy propensa a pensar que la Justicia tiene que llegar. Él no está condenado, ha sido llamado como testigo, no está imputado. No somos quienes para aventurar una condena previa. Hay que ser muy cautelosos"… Carlotto ha aventurado muchas condenas previas sin justicia ni defensa, ésta es una más. La diferencia con otros casos es que a esta no la puede hacer efectiva. editorial@diariocastellanos.net

Hay veces que nos tienta pensar que la acción desconcertante realizada desde el Gobierno, obedece a causas que para el conocimiento de los ciudadanos simples, o sea nosotros, la inmensa mayoría, presenta matices de otra galaxia, o esconde secretos de Estado verdaderamente inescrutables. Otra línea de pensamiento es que la inmoralidad es tan gigantesca que deja azorados a los ciudadanos que escuchan un discurso por una vía, mientras que todos vemos que la vida (la pura realidad) discurre por otra. La Iglesia Católica Argentina ha vuelto a demostrar su obvia madurez y criterio institucional para tomar una posición frente a la actual situación social que estamos sufriendo TODOS, como argentinos. Su clarísima definición de "sociedad enferma de violencia" no admite refutación, salvo las que puedan partir de una necedad supina que niegue lo que nos abochorna en el día a día. La falta de seriedad de algunos dirigentes del Gobierno al sentirse ofendidos por el documento sólo ratifica la incapacidad para aportar soluciones a nuestros males. ¡ y si no tienen soluciones se tienen que ir !. Si son incapaces de alertar a sus jefe políticos lo que esta sucediendo en el seno del pueblo argentino, están siendo DESLEALES Y DESHONESTOS, con sus mandantes en primer término y con su línea política después. La solvencia profesional y honorabilidad, tiene como primer componente la verdad multidireccinal; aquella conque se honra el cargo de funcionario público mirando a los ojos a los ciudadanos, la honestidad en las tareas para con sus compañeros en la conducción del Estado y por último la capacidad técnica para proponer a los niveles de decisión superiores las respuestas que la ocasión amerita ¡ por penosas e impopulares que resulten ! Los hechos son tan abrumadores que obliga a cualquiera que pretenda entender algo sobre política, a recurrir a los viejos manuales para ver si nos equivocamos en alguna interpretación de los pensadores clásicos, pero allí la decepción se confirma. Para el ilustre filósofo y politólogo alemán Max Weber, las cualidades decisivamente importan-

tes en un político, son su pasión, el sentido de la responsabilidad y la mesura. La pasión, como compromiso ideológico y no como desenfreno, el sentido de responsabilidad, como ejercicio de las tareas como ya las referimos, con honestidad y capacidad, y por último LA MESURA, como virtud que obliga a la reflexión intelectual antes de actuar impulsivamente evitando el estéril agitamiento. Resulta más que evidente que analizando las respuestas desde la política oficial para con el documento de la Iglesia, estas cualidades han sido dejadas de lado,tal vez, para una mejor ocasión. Para completar su clara reflexión sobre los políticos, Weber contrapone a las cualidades, los "enemigos psicológicos" del personaje que analiza, y nombra en primer término a ¡ la vanidad !. Si quisiéramos hacer un sintética descripción de lo que "no debieran hacer nuestros oficialistas conductores" diríamos que en contrasenido, sus actitudes son "de manual". Lo terrible de esto es que con la liviandad irresponsable con la que se manejan en sus funciones, ¡ nos gobienan ! Y por ello los resultados que obtenemos en lo cotidiano nos impacta en la calidad de vida y lo que es peor aún, en nuestras perspectivas de futuro. Y esto es así, por cuánto estas actitudes irreverentes, demagógicas, propias de una paupérrima calidad institucional, esconden en sus voceros, debilidad, impotencia y por sobre todo deshonestidad intelectual y de la otra... El equilibrio, fundamental medida del tratamiento de las cuestiones desde el Estado deben adornar a nuestros representantes, por cuánto sin ello no hay legitimidad, sino una fuerza bruta, disfrazada de legalidad. Tal vez sea por ello que el Gobierno encuentre en el verborragico Víctor Hugo Morales a su máximo paladín, y aplauda sus arremetidas contra la Iglesia, contra la prensa no genuflexa, contra la justicia no adicta (especialmente contra el presidente de la CSJN), contra los intelectuales que no conformen la agrupación "carta abierta", en fin contra todos, todas y cualquier cosa que no se preste a los fines del oficialismo. Las reglas de la sana política no son estas.


3

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

PALABRA DEL DR. NORBERTO WILLENER, JEFE DE LA GUARDIA DEL NOSOCOMIO PÚBLICO

Hospital: el no uso del casco se constata todas las semanas "Todas las semanas tenemos un accidentado grave por este motivo", sostuvo el médico responsable de la Guardia del Hospital SAMCo "Jaime Ferré". Más de la mitad de los heridos son en accidentes donde participaron motos. En traumatismos de cráneo severos, la falta del elemento protector es clave. Los jóvenes, en la cima de las tristes estadísticas. Gastón Vietto.- El doctor Norberto Willener, Jefe de Guardia del SAMCo "Jaime Ferré", sostuvo que "un 50 o 60%" de los accidentes viales tienen participación de motos. Argumentando que los "traumatismos de cráneo graves se dan generalmente cuando no se usa casco reglamentario". Reconoció asimismo que la franja etaria que va de los 15 a los 35 años es la más está implicada en estos imprevistos. El profesional accedió gentilmente al requerimiento de Diario CASTELLANOS para brindar información acerca de personas que ingresan diariamente al nosocomio con diversos traumatismos, quebraduras o contusiones producto de accidentes de tránsito. Recientemente, la Secretaría de Gobierno local se expidió sobre el tema con un informe que remitió al Concejo, luego de la solicitud de informes que cursara el bloque del Frente Progresista Cívico y Social. Allí se conocieron algunos datos. Entre ellos que la mayor cantidad de siniestros viales se producen los días viernes, siendo el barrio 9 de Julio el más problemático. Asimismo, resultados de las acciones empren-

didas por el Municipio por ejemplo para promover el uso de casco y cinturón. (En 2013 por ejemplo se registró un porcentaje del 72% de usuarios de moto con casco y un 89% de conductores de automóviles con cinturón, según un estudio hecho por la UCES).

La realidad Willener puso de relieve la campaña de concientización, puesto que "tenemos una gran demanda de personas que llega al hospital por accidentes con lesiones de consideración. Vemos que las motos participan en un 50 o 60% de los casos". Sobre la importancia del uso de medidas de seguridad, referenció que "observamos traumatismos de cráneo graves en general cuando no se utiliza casco reglamentario." Argumentando que "aquel que sí lo usa, si bien puede tener un traumatismo grave, generalmente su cabeza está protegida adecuadamente y no sufre mayores daños." "Todas las semanas tenemos un accidentado grave de cráneo por este motivo que muchas veces terminan con secuelas irreversibles o con la muerte", enfatizó.

En el informe municipal mencionado, se ponen de relieve los controles de alcoholemia que se llevan los fines de semana en cercanía de locales nocturnos. Pudo conocerse por ejemplo que en 2013 se detuvieron 2590 vehículos, de los cuales en 380 casos los valores de alcohol en sangre eran superiores a los permitidos. En tanto desde la reforma del Código de Tránsito se retuvieron 246 licencias al 23 de febrero de este año. El Jefe de Guardia del Hospital reconoció en esta parte que "en general los pacientes accidentados que ingresan sobre todo los días viernes y sábado a la guardia en horas de la madrugada, no tenían puestas medidas de protección y en muchos casos, arriban con signos de tener alcohol en sangre". La franja de población con mayor incidencia en el número de siniestros según agregó, va de los 15 a los 35 años de edad. "Es lo que nosotros denominamos la ´edad productiva´ de las personas, donde culminan sus estudios o se consolidan en un trabajo y paradójicamente es donde mayor cantidad de muertes por accidente

Con falsa identidad piden colaboración de rafaelinos

La Municipalidad de Rafaela y la Liga Argentina de lucha contra el Cáncer (LALCEC) de Rafaela quieren informar que en nuestra ciudad hay un grupo de mujeres que se presentan como

"Madres Solidarias de Santa Fe". Estas personas piden colaboración monetaria casa por casa para solventar gastos de tratamientos oncológicos con el supuesto apoyo del Munici-

G. Conti

Alcohol y edad

pio. Además dan un número de teléfono para informes que es un número inexistente. Ante esta situación, tanto LALCEC como la Municipalidad quieren aclarar que no apoyan esta actividad.

Dr. Norberto Willener, Jefe de Guardia del SAMCo "Jaime Ferré".

de tránsito se producen", argumentó. Aquí observamos nuevamente iniciativas municipales certeras para este grupo como el Programa de Conductor Designado o con Mi Primera Licencia de Conducir. Concluyendo la entrevista,

el médico reiteró que "las secuelas en estos casos, suelen ser gravísimas." Enfatizando acerca de que "la proyección a futuro de una persona secuelada en cuanto a gastos y a traumas sociales y económicos es inmedible".


4

LOCALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

REUNIÓN DE COMISIÓN

Concejo reclama a ASSA por los errores de facturación

En una mañana de intenso trabajo, el Concejo preparó seis proyectos para la sesión del jueves. Entre los más destacados, estuvo la Resolución del justicialismo que reclama a ASSA por los errores de facturación. Hoy se reunirán con Darío Cocco por la licencia por paternidad. Uno de los seis despachos para la sesión del próximo jueves fue un proyecto de resolución del justicialismo, solicitando a Aguas Santafesinas S.A (ASSA) que suspenda la obligación de pago de los beneficiarios que hayan interpuesto un reclamo formal por los errores de facturación que se cometieron desde la empresa, por el incorrecto funcionamiento de los medidores. Además, instan a la empresa a que informe sobre qué controles se realizan sobre la empresa privada contratada para que efectúe las mediciones, el origen de la misma, las características de su contratación y las sanciones que se establecerán. Y a su vez, solicitan al ENRESS que informe sobre qué medidas se han tomado frente a ASSA. Luego de un intercambio que no pasó a mayores, se decidió dar curso a la iniciativa del Frente Progresista, planteando la necesidad de instalar en Rafaela una Unidad de Investigaciones Especiales -dependiente de Gendarmería Nacional- y un destacamento de la Policía Federal, tal como lo re-

quiere el juez federal Miguel Abásolo. Además, recibieron el "OK" para este jueves las iniciativas de Silvio Bonafede sobre capacitaciones al personal muncipal en atención al ciudadano, y el refuerzo de los controles a la prohibición de fumar en espacios cerrados, como informara ayer este Diario. Finalmente, recibieron despacho el Convenio IMV- Municipalidad para desarrollar obras de cordón cuneta ripio en calle Peterlín del Barrio San José, la minuta del PRO solicitando la reparación y limpieza de calle Martín Fierro entre Río de Janeiro y Zamenhoff.

Contra el cobro del plus Silvio Bonafede manifestó que el hecho de que los médicos cobren plus es algo antiético e ilegal: inclusive ni siquiera se dan recibos, por lo que también es delito de evasión impositiva. El edil, quien expresó jamás haber cobrado un plus, denunció que son "contados con los dedos de la mano los que no lo hacen".

Los dichos de Bonafede fueron expresados al considerar el informe habitual que realiza como representante del Concejo en las Asambleas del SAMCo. Ratificando una información divulgada ayer por Diario CASTELLANOS, el médico aludió ante a sus pares sobre la vacunación contra la fiebre amarilla que se puso en marcha desde el Hospital a quienes viajen a Brasil con motivo de la asistencia al Mundial de Fútbol. Por otra parte, el edil justicialista volvió a reiterar que continúan las agresiones en la guardia del Hospital, y las posibles medidas al respecto. Además, volvió a manifestar la necesidad de abrir los Centros de salud durante la tarde -para lo que se necesitaría más recurso humano-, ya que se reciben muchas consultas en la guardia que no son emergencias.

Nuevo contrapunto La ciclotímica relación entre Silvio Bonafede con sus pares justicialistas sumó ayer otro capítulo. Si bien no se llegó a un enfrentamiento, a la idea del

Prensa Concejo Municipal

Los ediles rafaelinos reunidos en comisión.

médico de elaborar un Registro de cuidadores de ancianos, se le opuso la alusión de Daniel Ricotti a un plan ya puesto en marcha por el Municipio.

Licencia por paternidad ampliada: reunión Hoy, los concejales se reunirán en el recinto con Darío Cocco, titular del SEOM. Con el mencionado dirigente se se-

guirá debatiendo sobre el proyecto del FPCyS sobre extender la licencia de paternidad a 10 días a los municipales. Las posturas, de antemano, ya fueron esgrimidas. Cocco coincidió con los autores del proyecto que, en cambio, recibió la resistencia de los concejales del justicialismo. Se aguardará si estos últimos modificarían o no sus puntos de vista al respecto.

EN DESAYUNO DE TRABAJO

Presentaron el plan de Gestión de ACDICAR En la mañana de ayer, en el Salón Verde del Municipio se presentó el plan de gestión de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva, Agencia Rafaela (ACDICAR) que se enmarca en la etapa de trabajo 2014-2020. El mismo se dio a conocer en un desayuno de trabajo que contó con la presencia del intendente Luis Castellano, el presidente de la Agencia, Diego Turco, y el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi, entre otros funcionarios y concejales de nuestra ciudad. Además, asistieron el diputado nacional Omar Perotti, el senador Alcides Calvo, el diputado provincial Roberto Mirabella, representantes del INTA, Consejo Universitario de Rafaela, Sociedad Rural, y Centro Comercial e Industrial, entre otros.

"Pensemos el futuro juntos" "Esto es realmente una mesa de trabajo", dijo el titular de Ejecutivo local quien afirmó que "este debe ser el espíritu que nos gane siempre", en clara

referencia a la cantidad de instituciones representadas. Asimismo dijo: "Decimos Rafaela Productiva 2020, con todo lo que el término productivo implica para la región y los desafíos de este cambio de época que estamos atravesando, que a su vez implica desafíos de innovación para todo el sistema productivo". "Es necesario que todo el sector público y las instituciones confíen en ésto. No concebimos otra forma de hacer el futuro que esta mesa de diálogo y la institucionalización de ese diálogo. Estamos diciendo: pensemos el futuro juntos", cerró Luis Castellano que participó como orador en un desayuno de trabajo que duró más de dos horas y tuvo numerosas voces.

Ampliar la mesa de trabajo A su turno, Marcelo Ortenzi reconoció que se ve "la necesidad de que el entramado institucional que participe de la Agencia, se amplíe. Por eso nos propusimos que la convocatoria a este espacio se convierta en mesa de trabajo y articulación de líneas de acción

con las instituciones". "El foco de este encuentro es que podamos compartir algunas expresiones para pensar un trabajo complementario a futuro donde la ciudad se siga fortaleciendo en términos de desarrollo", explicó Diego Turco. Asimismo aclaró la necesidad de que "comprendamos que la agencia no está ni pretende estar por encima de las instituciones del sector productivo, sino por el contrario, que es una herramienta institucional. Es un instrumento donde todos vamos a tratar de aportar nuestra mirada desde cada uno de nuestros sectores".

Equipo de Trabajo Luego de las primeras declaraciones y antes de seguir con otras consideraciones, se presentó al Equipo de Trabajo compuesto por los profesionales Daniela Cardozo, Patricia Imoberdof y Daniel Frana. "Ya se han iniciado acciones en los temas planteados, por eso los ejes de trabajo para 2014 consisten en darle continuidad a los múltiples programas que ya están en marcha -como el

G. Conti

El secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi en el uso de la palabra.

trabajo de la Agencia dentro de la Federación Argentina de Agencias para el Desarrollo o sus 15 proyectos de asistencia a PyMES-, así como generar nuevas estrategias de trabajo", afirmó Frana. Recordemos que la Agencia se fundó en 2006 con el objetivo de establecer un espacio institucional de concertación pública-privada que impulse el

crecimiento de Rafaela y la Región, fortaleciendo la productividad y competitividad para contribuir con el desarrollo económico y social. El esquema se basa en la articulación del sector público, representado por los Estados Municipal y Provincial; con el privado, a través del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y la Rural.


LOCALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

5

ENTRE UN 75% Y UN 80% MENOS

Uso racional de bolsas plásticas en supermercados cumple un año El 13 de mayo del año pasado se lanzó esta campaña luego de un acuerdo firmado entre el Municipio y la Cámara de Supermercados y Autoservicios. Se emprendieron diversas acciones que permitieron reducir considerablemente la emisión de bolsas desde los primeros días y promover el uso de bolsas reutilizables. Ultiman detalles por la planta de tratamiento de residuos orgánicos. Gastón Vietto.- Puntualmente el 13 de mayo del año pasado se lanzó la campaña de uso racional de bolsas plásticas en supermercados y autoservicios, a partir de un convenio que firmaron la Cámara que aglutina a este sector con la Municipalidad de Rafaela luego de un trabajo mancomunado que data del año 2012. El plan preveía promover la reutilización de bolsas camisetas como bolsas de residuos, así como la bolsa reutilizable (Bolso de los mandados), así como financiar el sistema de reciclado despertando de esta forma conciencia acerca del cuidado del medioambiente, con programa Rafaela Más Sustentable como eje articulador. Desde esa fecha se presentaron bolsas camisetas fabricadas con material reciclable (PEAD), más grandes y con un costo económico para desalentar su uso irracional. Esta acción de Responsabilidad Social Empresaria se suma a otra que promueven supermercados y autoservicios locales, el uso de bolsas reutilizables como la colecta de aceite vegetal usado para tratamiento especial o la separación de residuos en origen. El Municipio cumplió su parte mediante acciones de concientización en escuelas y repartiendo gratuitamente bolsas reutilizables, con el apoyo de las firmas DEISA e ILOLAY. El objetivo ha sido ampliamente superado puesto que en los comienzos se buscaba reducir en un 50% la emisión en supermercados (de 2 millones mensuales a 800.000 en pro-

medio), mientras los porcentajes de reducción de encargados de las distintas bocas de expendio son muy superiores a esa estimación.

Porcentajes de disminución En diálogo con Francisco López de Supermercados Pingüino, ratificó que "desde mayo del año pasado hasta fines de abril de este año emitimos 5 millones y medio menos de bolsas en nuestras bocas de expendio". En detalle, en el mes de marzo de 2013 se emitieron 802.000 bolsas, mientras que en marzo del 2014 fueron 159.616, lo cual implica una reducción del 80.1%. Mientras comparando abril del año pasado donde se emitieron 444.0000 bolsas y el mismo mes de este año donde fueron 169.514, la reducción es del 61,83%. Atribuyó la merma a que "hoy en día existe un consumo responsable y por otra parte al hecho que al ser más resistentes se requiere menos cantidad". Por su parte, Mariano Cabral de La Anónima manifestó que "los resultados en nuestras sucursales han sido excelentes". "Nuestros clientes han interpretado muy bien la acción y fueron un factor fundamental para el éxito de la misma. Estamos hablando de que hemos logrado reducciones que rondan el 75% de entrega de bolsas en nuestras cajas, porcentual impensado hace un año atrás", confirmó. En otro orden, Ricardo

Nueva reunión del Consejo Consultivo Este martes, en horas del mediodía, se llevará a cabo un nuevo encuentro del Consejo Consultivo Social de Rafaela. El mismo se efectuará en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, ubicado en el tercer piso de Moreno 8. Recordemos que este es un espacio institucional creado en el 2002 para implementar la descentralización operativa y el control de los programas nacionales de planes sociales orientados a descomprimir la situación de crisis económica y social que atravesaba el país. El Consejo Consultivo Social es actualmente un ámbi-

to que hace eco de la vida social de la ciudad, un lugar de diálogo, consenso y consulta. Funciona como intermediario entre el Estado local y la comunidad. Por eso se tratan temas puntuales que hacen a la vida diaria de Rafaela. Recordemos que el mes pasado se presentó al juez titular del nuevo Juzgado Federal de Rafaela, Miguel Abásolo, se dio lectura al informe de la última visita del ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, se habló del desarrollo de actividades comerciales los días domingo, además de la presentación del nuevo Presupuesto Ciudadano Urbano.

La gente ha tomado conciencia y de a poco va dejando de lado el uso de las bolsas plásticas.

Arrieta de Hipermercados Libertad coincidió con los guarismos indicados: "los hemos cotejado permanentemente en la Cámara de Supermercadistas, también con la gente de Agrupación Giro y Family", añadió Arrieta. Finalmente el gerente de la sucursal local de la cadena cordobesa indicó: "Libertad tiene varias acciones en cuidado del medioambiente que están a la vista en nuestras sucursales". "Varias de las góndolas están hechas de material reciclado como tetra packs, y promovemos la recolección de tapitas plásticas", indicó.

Tratamiento de residuos orgánicos En el marco de esta campaña y como una acción de responsabilidad social empresaria, los empresarios del rubro han donado oportunamente al Municipio el equipamiento

para la planta de compostaje que podrá tratar el 41% de los residuos orgánicos generados en los domicilios. Por lo que pudo averiguar este Diario próximamente habría novedades sobre su implementación. En este sentido, Gisela Daniele de la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, indicó que "el proyecto de compostaje de residuos orgánicos se encuentra en proceso de prueba. Estamos cerrando los últimos detalles para poder iniciarla". En representación de los supermercadistas, Francisco López agregó que "desde la Cámara se está trabajando en la recolección diferenciada. Cuando la máquina de compostaje esté trabajando diferenciaremos los residuos compostables de los no compostables". "Buscamos que todos los supermercados estén comprometidos con esa recolec-

ción que va a generar un nuevo insumo para la cooperativa del relleno sanitario", concluyó el empresario

En el Relleno Un aporte no menor es el realizado por los integrantes de la Cámara al Municipio para que se pueda adquirir un activo que permite la clasificación de los residuos de manera diferenciada en el Relleno Sanitario. En línea con los trabajos propuestos por el Municipio local, nos hemos sumado a la iniciativa de recolección de aceite vegetal usado, aportando el aceite utilizado en nuestras rotiserías, y destinando un espacio físico en todas nuestras sucursales donde se instalaron las Campanas de recolección que están a disposición de nuestros clientes para que pueda depositare el aceite utilizado en sus domicilios particulares.


6

LOCALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

SEXTA EDICIÓN

Se lanzó el Programa Jóvenes Ayer por la mañana, en el Centro Cultural Municipal, se presentó la sexta edición del Programa Jóvenes, perteneciente a la Subsecretaría de Economía Social y Empleo de la Municipalidad de Rafaela, y contó con la presencia de Luis Castellano y Evangelina Garrappa. Hoy desde temprano, se inician las actividades en la UTN. G. Conti

Ayer por la mañana, cerca del mediodía, se llevó a cabo el acto de apertura del Programa Jóvenes, que viene realizándose exitosamente en nuestra ciudad desde hace seis años. El evento reunió a más de 300 jóvenes que asistieron al Centro Cultural Municipal, donde fueron recibidos por el equipo de la Subsecretaría de Economía Social y Empleo, y por la titular del área, Evangelina Garrappa. También estuvo presente el director del ICEDEL, Héctor Sierra y hacia el cierre del encuentro, con la presencia del intendente Luis Castellano. La particularidad de este encuentro fue que se desarolló en formato de taller, con el objetivo de que sea más vivencial y menos expositivo, en donde los protagonistas fueron los chicos. Recordemos que el Programa está destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no hayan terminado la escuela y que no tengan un trabajo formal. "Durante cuatro meses, estarán trabajando en 3 áreas: Proyecto formativo ocupacional, Informática y Derecho laboral y salud e higiene en el trabajo", comenzó Garrappa, en diálogo con la prensa. La subsecretaria expresó que, aunque el programa es nacional, los talleristas y docentes son de la ciudad, y que se trabaja desde la construcción territorial y desde nuestra realidad. "Lo que se va produciendo en los talleres es muy intenso, es una construcción individual pero también colectiva", precisó. "Dentro de los talleres los

jóvenes van proponiendo actividades para desarrollar o charlas que les interesaría tener. Luego los jóvenes eligen por qué camino quieren seguir: retomar los estudios, iniciar su propio emprendimiento o continuar capacitándose en algún área", continuó. Las clases se inician formalmente hoy a las 8 en la sede de calle Artigas de la Universidad Tecnológica Nacional, quien cedió sus instalaciones para desarrollar la actividad. Las clases se llevarán a cabo todos los martes y jueves y tendrán una duración de cuatro horas.

Cierre: las palabras de Luis Castellano Por su parte, el Intendente les manifestó a los presentes que 1.900 chicos ya pasaron por el Programa, de los cuales alrededor de 450 han conseguido un trabajo. Además, hay un importante número de chicos que han podido terminar la escuela secundaria. "Desde el Municipio, todos los años llevamos adelante la Encuesta Permanente de Hogares, y uno de los aspectos que se miden es la desocupación en la ciudad. En el año 2001, 2002 y 2003, cuando estuvimos en una época de mucha crisis, cada 100 personas que podían trabajar en Rafaela, 23 no tenían trabajo", precisó. "El año pasado, en la última encuesta, el porcentaje nos dio 7,8%, es decir que de cada 100 personas que pueden trabajar, 7 no consi-

guen trabajo. Ha mejorado mucho el nivel de posibilidad de empleo en la ciudad, pero debemos decir que aún queda un dato negativo: el 60% de esas personas que no consiguen trabajar son jóvenes, y de esos jóvenes son mayoría las mujeres", expuso el Inten-

dente. En relación a esto, Castellano les planteó a los jóvenes que esto sucede como consecuencia de la falta de capacitación y de estudio, destacando la importancia de que finalicen sus estudios. "Nosotros queremos ayudarlos a que us-

Prensa Municipal

Todo puede tener otro uso Resolver los problemas ambientales o, mejor aún, prevenirlos, implica cambios en nuestro modelo de producción y consumo, transformar nuestro comportamiento individual y colectivo haciéndonos cargo de proteger la diversidad de formas de vida, del tratamiento adecuado de los residuos que generamos cada día, de cuidar nuestro suelo fértil, nuestros recursos naturales, de elegir los modos de desplazamiento más respetuosos con el entorno, de producir localmente la energía que consumimos, utilizando fuentes renovables como el sol. En definitiva, con estos cambios avanzamos hacia una sociedad más sustentable y justa. Con estas premisas la Secretaria de Servicios Espacios Públicos y Medio Ambiente y el Programa Rafaela+ Sustentable, trabajan en conjunto con diversas empresas e institu-

ciones de nuestra ciudad con el objetivo de modificar algunos criterios de consumo, promoviendo la reutilización de residuos, siendo estos potenciales materias primas para nuevos productos. Para lograrlo es importante el trabajo en red, estar en contacto diversos actores de la sociedad, teniendo presente que el cuidado del ambiente es responsabilidad de todos.

Reciclado El contacto con empresas de Rafaela es constante, y muchos trabajos se piensan en equipo. Es el caso de la acción llevada adelante con la empresa Austin Powder Argentina S.A. quienes en su proceso de producción utilizan carreteles resistentes de madera y cartón que contienen materia prima no peligrosa y una vez finalizada su utilización no cumplen otra función dentro del proce-

so. Dando como resultado un elemento en óptimas condiciones para su reutilización. Es este marco la empresa se comunicó con el Programa Rafaela+Sustentable dando a conocer que contaban con este elemento en cantidad. Desde el Programa se pensó en que sería interesante no sólo obtener un nuevo producto a partir de los carreteles sino también contribuir socialmente con la acción. Así se planificó fomentar el empleo verde mediante la confección de banquetas que sean realizadas con mano de obra artesanal, y que lo obtenido tenga un fin social, por esto las banquetas fueron entregadas por el Secretario de Servicios Públicos, Daniel Manera, a distintos jardines de Infantes de nuestra ciudad, que hacen un uso diario de este elemento. Hasta el momento se donaron más de 100 banquetas, dando prioridad a instituciones con

tedes sueñen con esa posibilidad de terminar la escuela secundaria, especializarse en algún oficio, y por qué no empezar una carrera universitaria o terciaria, e ir capacitándose para el mundo del trabajo. Las oportunidades son enormes", finalizó.

El secretario de Servicios Públicos, Daniel Manera, junto a distintos jardines de Infantes de nuestra ciudad.

necesidades de mobiliario. Este es un claro ejemplo que el Programa Rafaela+ Sustentable continua en los objetivos propuestos desde sus inicios en lo que respecta a la gestión de residuos haciendo un uso racional de los recursos promo-

viendo la minimización, reutilización, reciclado y valorización de residuos haciendo foco en la creación de empleo y nuevos eco-emprendimiento que nos ayuden a restablecer o conservar la calidad ambiental de nuestra ciudad.


LOCALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

7

RECORRIDA INSTITUCIONAL

Sanatorio Moreno presentó la ampliación del área de internación En un acto encabezado por el director de dicha clínica, doctor Fernando Casabella, y que contó con la presencia del intendente Luis Castellano, entre otras autoridades, se presentaron diez nuevas habitaciones de alto confort y desarrollo tecnológico. G. Conti

En la jornada de ayer, el Sanatorio Moreno de nuestra ciudad presentó a través de una recorrida institucional la ampliación del área de internación, donde se suman diez nuevas habitaciones. El acto estuvo encabezado por el director del sanatorio, doctor Fernando Casabella; y contó con la presencia del intendente Luis Castellano; el director del Hospital Regional Rafaela, doctor Roberto Vitaloni; y otras autoridades de nivel municipal y provincial. En diálogo con la prensa, Casabella destacó que "las nuevas habitaciones requirieron un gran esfuerzo, y no sólo desde lo económico", agregando que "cumplimos con toda la reglamentación de la auditoría de la Provincia, y se construyó un office de enfermería, especialmente destinado a ello, además de instalar un segundo ascensor, que está dentro de la reglamentación para que entren las camillas".

Confort Según especificó Casabella, "se determinó que se anexen más de 500 metros cuadrados", subrayando que "representa una importante mejora y aseguramos el confort para la estadía del paciente". Además, detalló que "también se incluyen aparatos de última generación y alto ni-

vel tecnológico en prestaciones médicas, permitiendo mejorar la oferta de camas al sistema de salud de Rafaela". Es de consideración destacar la magnitud de la ampliación luego de varios años sin inversiones tan grandes como la última, donde la vanguardia tecnológica se deja entrever. Es que están equipadas casi a la altura de un hotel cinco estrellas, con ambiente climatizado, camas de internación de última generación con conexiones a gases medicinales, comodidades para quienes acompañen a los pacientes, sanitarios privados con hidromasajes, conexión Wi-Fi, acceso restringido para mantener un ambiente ameno y acorde a la circunstancia, y atención netamente personalizada.

Inversiones Las inversiones concretadas por el centro de salud fueron destacadas por las autoridades, dada la importancia del mismo y lo que representa para la oferta de camillas en Rafaela. Según puntualizó Casabella,"el objetivo es poder ofrecer a la ciudad y la región una estructura edilicia de primer nivel, para estar a la altura de las circunstancias del desarrollo a nivel regional, provincial y nacional".

TRABAJADORES JUDICIALES DE RAFAELA Y LA PROVINCIA

Destacaron la política de subsidios a los afiliados Recientemente se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe, cuya Comisión Directiva es integrada por los rafaelinos María Elena Martínez, Lucio Barindelli y Guillermo Jorge. En el repaso de lo actuado en 2013, además de subrayar la "administración austera" de los recursos de la entidad sindical, pusieron de relieve "el mantenimiento de una fuerte política de subsidios a nuestros compañeros que se encuentra ratificada en este ejercicio". Respecto al último ítem, indicaron: "se observa una inversión en subsidios sociales de $ 198.173, subsidios IAPOS $ 98.725, en el rubro servicios de emergencia $ 33.822, ayuda por nacimiento $ 17.700,

subsidios FARMAS $ 36.290, Residencias Universitarias $ 22.050, Gastos alojamiento afiliados $ 60.186, reconocimiento por jubilación $ 49.900. El mantenimiento de nuestros Clubes de Campo ha insumido $ 382.818 ratifican ampliamente lo que sostenemos anteriormente". Por otra parte resaltaron la participación gremial en otros ámbitos, incluso en la Internacional de Servidores Públicos (ISP). "También nuestra organización gremial, a través de nuestro Instituto de Formación Judicial (INFOJUD), ha sido colaboradora y soporte en muchos casos de las actividades del Centro de Capacitación Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de nuestra Provincia", consignaron.

El director del Sanatorio Moreno, Dr. Fernando Casabella en el centro, acompañado a su derecha por el intendente Castellano y a la izquierda por el diputado provincial Mirabella.

Además, destacó que "intentamos humildemente desde nuestro lugar, acompañar a la tarea de nuestros representantes para continuar desarrollándonos y creciendo, y para posicionar a Rafaela para que siga siendo un centro de desarrollo y referencia a nivel regional y nacional".

De "primer mundo" El director, reflexionó sobre esta gran inversión al destacar y comparar sus años de trabajo en los Estados Unidos. "Veía el sistema sanitario de ese país y me parecía una utopía que se pudiera imitar en nuestra ciudad",

resaltó. "Hoy, esa utopía no existe más porque nuestra clínica logró posicionarse prácticamente a esa altura, y es algo al que la gran mayoría de los rafaelinos puede tener acceso porque atendemos al 99% de las obras sociales y prepagas, incluidos PAMI y IAPOS".


8

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

ESPERANZA

Fue presentada la Torta Alemana más grande del mundo La propuesta fue en la 10ª Fiesta de las Colectividades que tuvo lugar el fin de semana. ESPERANZA. En la 10ma. Fiesta de las Colectividades, la Municipalidad de Esperanza junto a las colectividades de la ciudad, participaron presentando la Torta Alemana Más Grande del Mundo, receta de la Colonia Esperanza, la Panadería La Alianza, La Victoria, el Maestro Pastelero Fernando Gorosito y el Área de Turismo del Municipio local en el marco del Programa Sabores Ancestrales, con la alegría de compartir un proyecto común, con el objetivo de dar a conocer la identidad gastronómica de la ciudad, de transmitir y revalorizar las comidas que forman parte de la historia de la Primera Colonia Agrícola Organizada, con una torta que es de todos, que nació y trascendió los límites de la Colonia. Hoy la torta alemana de Esperanza es souvenir, regalo, festejo, cumpleaños, sabores que identifican degustados por esperancinos y por las personas que visitan la ciudad. En un desafío conjunto, los panaderos desde la madrugada elaboraron más de 113 tortas con un peso total de 480 kg. Utilizaron 200 kg de harina, 10 kg de leche en polvo, 100 litros de crema, 100 kg de azúcar, 360 huevos, 20 kg de margarina, esencia de vainilla, y

10 kg levadura; y la torta luego de la medición del escribano Mario Bianchi midió 45,64 mts, con un ancho de 70 cm. Este proyecto fue posible, además, gracias a las empresas de la región que auspiciaron conjuntamente con los organizadores y aportaron la materia prima para la elaboración de las tortas: Corlasa, Molino Matilde, Lácteos Tremblay, Carnave, Distribuidora San Roque, Papelera Caberlet, Casa Bruno Nani e Hilitos. En la presentación cantaron y bailaron Silvina y la Vaca Carolina junto a los abuelos y abuelas que forman el grupo "Una Esperanza mayor", los que con mucha alegría transmiten día a día un poquito de su historia en cada actuación. Un especial agradecimiento a los alumnos y al profesor Rubén Capeletto del Taller de Panadería y Pastelería de los Talleres de Capacitación en Oficios para Adolescentes y Jóvenes, de la Subsecretaría de Promoción Social, a las jóvenes que participaron en la organización, las que son parte del Plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo de la Subsecretaría de la Producción, y a la Panadería la Moderna de Dante Eduardo Gorosito. Participaron del evento y su difusión la

Una multitud le dio vida a la 10ª edición de la fiesta de las Colectividades

Panaderos que participaron de la propuesta.

Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la ciudad de Santa Fe, Filial Santa Fe de Fehgra (Federación de Empresario Hoteleros y Gastronómicos de la Argentina). Finalmente, la torta que degustaron los presentesse entregó a las colectividades para su venta y parte de la

misma tuvo destino a los comedores escolares como acción solidaria en la ciudad.

Cocineros Argentinos El fin de semana visitó Esperanza un grupo de productores y la conductora del programa "Cocineros Argentinos",

En la oportunidad se presentaron talleres de gastronomía.

Dana Pérez, que realizaron distintas notas y entrevistas gastronómicas en los stands de las Colectividades, así como también presentaron la Torta Alemana más grande del mundo con la receta de la Colonia Esperanza. Las notas se difundiránen el programa en dos semanas aproximadamente.

La Torta Alemana más grande del mundo representa a la Colonia agrícola más vieja del país.


REGIONALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

9

Gran convocatoria del Programa "Querer, Creer, Crear" Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes 16 de mayo en la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi. SUARDI. El programa "Querer, Creer, Crear" convoca a bailarines, músicos, cantantes, actores, humoristas, escritores, artistas plásticos, artesanos, emprendedores, fotógrafos y realizadores audiovisuales para participar de un encuentro artístico y cultural que se realizará en el mes de julio en la ciudad de Sunchales. Participan en esta edición las localidades de Suardi, Aldao, Arrufó, Ceres, Colonia Ana, Colonia Bicha, Colonia Bossi, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Hugentobler, Colonia Rosa, Colonia Tacurales, Curupaity, Eusebia, Hersilia, La Rubia, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Palacios, San Guillermo, Sunchales, Tacural y Villa Trinidad. Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes 16 de mayo en la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna.

Sobre el programa Para abrazar el territorio,

establecer cercanía, sembrar afectos y reconocer historias, el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe posee el programa "Querer, creer, crear" que es una iniciativa territorial itinerante que sale en busca de las microrregiones de la Provincia para crear, con todos los actores culturales, sucesos, encuentros y circuitos donde la planificación se realiza con la gente de la región para que un programa integral vaya creciendo por la tierra y los senderos. Este programa -que fue lanzado el 12 de junio de 2012 por el gobernador Antonio Bonfatti y la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González- planea llegar a todas las microrregiones santafesinas, realizando una labor conjunta con las comunas y municipalidades, vinculando actores culturales en lo que es una amplia convocatoria en diferentes disciplinas. "Querer, creer, crear" se desarrolla en varias etapas: 1. Convocatoria de artistas, artesanos, personajes de la re-

gión, testigos de su historia, transmisores de saberes, para realizar un encuentro de cuatro días donde cada inscripto pueda mostrar y presentar su arte y su mensaje, su propia trayectoria de vida. 2. Realización del evento en una de las ciudades de la microrregión con corazón en el encuentro artístico, al que se suman actividades formativas, talleres y debates, reconocimientos a los maestros de la vida de las distintas zonas elegidos por la ciudadanía, y la votación de las diez palabras que representan a cada localidad. Se organizarán homenajes a sitios paradigmáticos de la historia regional, la memoria de la lucha y de trabajo de sus habitantes, así como la recuperación del patrimonio y las propuestas innovadoras para el desarrollo cultural. 3. Creación, con todos los participantes, de un programa de acción con capacitación, circuitos de intercambio e integración con otras regiones, así como formación en gestión cultural, nuevos lenguajes y tecnologías.

SANTA CLARA DE SAGUIER

El Dr. Rodrigo Ortiz recibió el nombramiento en el Hospital Nº 33 De esta manera se da respuesta a una de las principales necesidades que tenía la población en materia de salud pública. SANTA CLARA DE SAGUIER. La Comuna informa que a raíz de intensas gestiones ante el Coordinador del Nodo Salud Región 2 Rafaela, Dr. Gabriel Cáceres, se consi-

El Hospital Regional tiene nuevo médico

guió el nombramiento de un nuevo profesional médico para el Hospital Nº 33 de la localidad. En el día de ayer el Dr. Rodrigo Ortiz tomó posesión

de su cargo, y junto a la directora de dicho centro de salud, Dra. Paula Ruiz prestarán atención en horario matutino y vespertino, garantizándose las guardias nocturnas y de fines de semana. De esta manera se da respuesta a una de las principales necesidades que tenía la

población en materia de salud pública. Además, se comunica que días atrás se conformó la nueva Comisión Directiva del SAMCo, siendo las actuales autoridades las siguientes: Presidente: Sebastián Rancaño, Secretaria: Mirta Luque, Tesorera. Marianela Fassi.

Sebastián Rancaño es el nuevo presidente del SAMCo


10

REGIONALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

SUNCHALES

Otra propuesta del Parque Temático de Seguridad Vial La jornada para aprender en familia se realizará el sábado 24, a las 10 horas. SUNCHALES. Fruto de su compromiso con la comunidad y la prevención de siniestros de tránsito, el Grupo Sancor Seguros invita a pasar una mañana en familia y aprender sobre seguridad vial de una forma diferente. El sábado 24 de mayo a las 10 horas, el Parque Temático de Seguridad Vial (ubicado en el predio del Automóvil Midget Club de Sunchales) abrirá sus puertas para toda la comunidad, luego de haber iniciado su Ciclo de Visitas 2014 con la participación de alumnos de diversos establecimientos educativos. Los interesados en participar de esta jornada podrán reservar su lugar escribiendo a parquedeseguridadvial@gruposancorseguros.com

e indicando los datos de los asistentes (nombre completo, DNI y edad). Las actividades en el Par-

que, que reproduce un entorno urbano en pequeña escala, están destinadas fundamentalmente a niños que tienen entre 5 y 12 años. No obstante, en esta oportunidad también podrán participar chicos que no se encuentren comprendidos en este rango etario, así como parejas sin hijos y adultos en general, sin límite de edad. El predio fue diseñado de manera tal que permita vivenciar la seguridad vial a través del aprendizaje de los distintos roles del tránsito aplicables a cada edad: como transportado/ pasajero, peatón o conductor de bicicleta. Cabe recordar que el Parque Temático de Seguridad Vial surgió como un proyecto apoyado por el Grupo Sancor Seguros con el fin de contribuir, desde la educación, a la disminución de los siniestros

viales, uno de los mayores flagelos que tiene nuestro país. Como parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo, esta propuesta educativa fomenta conductas y actitudes tendientes a formar usuarios responsables de la vía pública, y busca reforzar valores universales como la solidaridad. El emprendimiento se inauguró el 5 de octubre (Día del Camino) de 2010 y al año siguiente fue declarado de Interés por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Con este emprendimiento, el Grupo Sancor Seguros, en conjunto con el Coordinador del Parque, Horacio Botta Bernaus y el equipo docente que trabaja en el mismo, reafirma su compromiso con la educación, bajo el convencimiento de que el conocimiento antici-

La propuesta tiende a concientizar a los más pequeños en materia vial.

pado del espacio vial y de las normas que lo regulan, sumado al desarrollo de una actitud de respeto, responsabilidad y

compromiso, facilitará la autonomía de los más pequeños y contribuirá a generar un espacio más seguro.

FRONTERA

Pastore busca normalizar la situación de los jubilados ante el PAMI Es a través de gestiones ante el secretario Nacional, Alejandro Ramos. FRONTERA. El intendente Municipal Juan Carlos Pastore mantuvo recientemente un nuevo encuentro con el Secretario de Transportes de la Nación, Alejandro Ramos. Entre los temas planteados hizo hincapié en la necesidad de reflotar las gestiones iniciadas ante el PAMI. El principal pedido fue disponer de una ampliación del radio de cobertura que brinda

Agencia San Francisco de este organismo nacional a los fines de poder incluir a más de mil Jubilados y Pensionados fronterenses sin la necesidad de tener que tramitar el cambio de domicilio. Este pedido se hace eco de la preocupación de la Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados local advirtiendo que hace varios años que se vienen generando inconve-

nientes derivados de esta irregularidad sin obtener una solución definitiva. Refiriéndose al encuentro, Pastore aseguró que "ha sido de mucha importancia para insistir en este tema hasta llegar a una solución definitiva, habida cuenta que el PAMI es un organismo nacional que trasciende fronteras provinciales". En este sentido el Intenden-

te advirtió que "es absolutamente incoherente que a nuestra clase pasiva se le generen dificultades como la exigencia de cambio de domicilio en su DNI para ser atendidos con la cobertura del PAMI, advirtiendo además todas las consecuencias indirectas, por fuera de las cuestiones de salud, que de ello se derivan". Según detalló el mandatario, en febrero de este año el Municipio ya había elevado una nota a autoridades nacionales del PAMI, tras no haber obtenido respuestas efectivas en gestiones anteriores. Tal como se informó, y a los fines de contribuir con normalizar esta situación, Pastore

también se comprometió, por intermedio del Centro de Jubilados y Pensionados local, a tramitar sin costos la totalidad de los cambios de domicilio que correspondan.

Otros temas planteados Como parte del encuentro Pastore y Ramos analizaron también otras cuestiones referidas a la ciudad como el informe de avance de obra de la red de cloacas en la Cuenca Sur Estación Frontera y los avances en el proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Entre lo planteado, los funcionarios programaron una visita de Ramos a la ciudad.

SAGUIER

La Cooperadora Policial tiene nuevas autoridades

Juan Carlos Lorenzatti es el nuevo presidente de la comisión. SAGUIER. Días pasados renovaron las autoridades la Comisión de la Cooperadora de la Sub Comisaría Nº 18 de Saguier. La misma quedó conformada de la siguiente manera: presidente: Juan Carlos Lorenzatti; vicepresidente: Oscar López; secretario: Luciano Imhoff; pro

secretario: Cristian Botto; tesorero: Claudio Merlo; pro tesorero: Leandro Torres; vocales titulares: María Luisa Caidol y José Zin; vocal suplente: José Alberto Torres; revisor de cuenta titular: Sergio Muller; asesor, el sub oficial: Exequiel Corruega.


11

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

AGROACTIVA

Agco Argentina llevará toda su "artillería"

Un vínculo que crece

El grupo multinacional estará con sus marcas Massey Ferguson, Valtra, Chellenger, Deutz y Agco Allis. Además, realizará el sorteo de un tractor entre los visitantes de la mega muestra. Un hecho que es de destacar para la celebración de los 20 años de AgroActiva es la participación de, prácticamente, todas las empresas multinacionales de maquinaria agrícola que se encuentran en el país. Tal es así que el grupo Agco Argentina ha apostado fuertemente a la mega muestra como en 2013. La participación del grupo Agco en la muestra a campo más importante del país, demuestra el compromiso afectivo de sus marcas líderes para con los clientes y fanáticos de Massey Fergusón, Valtra, Chellenger, Deutz y Agco Allis. En ese sentido, Emiliano Ferrari, gerente de marketing de la empresa, aseguró que hay "óptimas perspectivas sobre la participación del grupo en la feria y será un marco propicio la condición de que AgroActiva cumpla 20 años". Con un espacio de 7.200 metros cuadrados, las marcas que integran el grupo serán uno de los principales atractivos de la muestra estática. "Esta va a ser una de las mejores ferias de la trilogía que se hizo en Cañada de Gómez", aseguró. Para la compañía multinacional, los buenos rindes que está dejando la campaña gruesa será un factor clave para concretar negocios en junio. "No habrá inconvenientes de ningún tipo y la exposición será un éxito rotundo, sin lugar a

El Programa: El Pro Huerta es un Programa del INTA y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con más de 20 años de trabajo en territorio. Se trata de un programa enmarcado en la seguridad alimentaria, la capacitación progresiva, la participación solidaria y el acompañamiento sistemático de las acciones en terreno, resultando estratégicos en su operatoria la intervención activa de promotores (voluntarios), los espacios de promoción (instituciones) y las redes de organizaciones de la sociedad civil. Tales características, junto al modelo técnico promovido, que se apoya en los principios de la agroecología, se complementan recíprocamente dotando al programa de una fuerte penetración territorial, valoración social y eficacia para la incorporación en los hogares de alimentos frescos. La red: En el Departamento Castellanos (Provincia de Santa Fe) y zona de influencia del INTA Rafaela, se vienen desarrollando actividades del Programa Pro Huerta desde sus orígenes. Existe un grupo de voluntarios -que hoy son más de 50- con un alto compromiso con el Programa en sus barrios y pueblos, y se ha logrado construir una red territorial comprendida por escuelas rurales y urbanas, comunas, municipios, centros de salud, centros de integración comunitaria, vecinales, comedores, ONGs, iglesias,

dudas", indicó.

Un tractor para casa En la edición del año pasado Agco Argentina decidió apostar a AgroActiva como feria de cabecera y para que se note sorteó y entregó, a una mujer de Cañada de Gómez, un tractor Massey Ferguson 2615. Este año, la apuesta fue renovada y los visitantes que concurras al stand de la empresa multinacional podrán participar de un nuevo sorteo, esta vez de un tractor Valtra BF75. "Es un incentivo más para todos los productores que participarán de la exposición", aseguró Ferrari. En el sorteo del Valtra BF75 la participación está destinada de manera exclusiva a

productores, contratistas, ingenieros, veterinarios, criadores, cabañeros o trabajadores del campo. Por eso, los visitantes que concurran a la muestra y cumplan estos requisitos deberán dirigirse al stand de la compañía y completar el cupón para depositar en una urna ubicada allí. Luego, para el sorteo la urna será trasladada al ingreso, junto al tractor, y allí se efectuará el mismo.

Características La Línea Liviana BF75 fue proyectada para atender las necesidades de los clientes en trabajos que exigen mayor agilidad en las maniobras y menores dimensiones para los trabajos de campo.

Articulaciones entre INTA Prohuerta del Departamento Castellanos y las instituciones del territorio. organizaciones de la tercera edad, entre otras, que han crecido, se han formado, y han permitido fortalecer las acciones locales para generar una matriz social de cooperación. El desarrollo del Programa en la zona ha permitido, además, generar diferentes emprendimientos locales, tales como huertas y granjas agroecológicas, viveros, producción de huevos para consumo, cremas naturales, mermeladas, escabeches y conservas y hierbas aromáticas frescas, todo ello como producto de las huertas familiares. Como herramienta para el aprendizaje permanente y colectivo, las capacitaciones generadas por el Equipo Técnico del INTA a cargo de Ricardo Ledesma y Cecilia Nava, constituyen un pilar para fortalecer las propuestas. En su metodología, el rescate de saberes, el aporte de tecnologías del INTA Pro Huerta y las instituciones participantes, son insumos para la apropiación de sus modos de producción, favoreciendo la alimentación sana y la generación de nuevos proyectos en red. Actualmente, en el Departamento Castellanos, los técnicos de Pro Huerta del INTA Rafaela están desarrollando talleres gratuitos junto al Municipio, a las comunas vecinas y a la Central de Trabajadores de la Argentina. Los mismos incluyen material impreso y materiales para las prácticas.


12

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

"Tenemos que terminar con el hambre" El diputado nacional Mario Barletta y el senador provincial Rodrigo Borla, realizaron la presentación de NUTRICHICOS, el Programa Nacional de Nutrición Infantil. La misma se realizó en el Centro Comercial e Industrial de San Justo. El programa está orientado a promover una adecuada alimentación y nutrición de los niños, fundamentalmente en los sectores más vulnerables, generando un alimento saludable con todas las proteínas necesarias para el buen crecimiento y desarrollo. A su vez, promueve entre otros objetivos recuperar el hábito de compartir las comidas en familia, ya que los diferentes productos contienen una fácil y rápida preparación. El proyecto contempla la construcción de una red de plantas de alimentos, ubicadas

estratégicamente en todo el territorio nacional, una de ellas en el Norte santafesino pensando en cubrir las necesidades del Noroeste argentino. Recordemos que en el año 2007 cuando Barletta era rector de la Universidad Nacional del Litoral, inaugura la primera y única planta de alimentos del país en la ciudad de Santa Fe, como conclusión de un proyecto de investigación científica. Y fue en aquel momento donde municipios como Reconquista, Carcarañá, Funes, Avellaneda y localidades de la vecina provincia de Entre Ríos,

comenzaron a adquirir los productos para destinarlos a sus comedores asistenciales. Durante el desarrollo de la presentación Barletta expresó "...No se puede entender que un país que produce alimentos para 411 millones de personas tenga niños con problemas de alimentación. Esto deja a la vista que no se trata de una cuestión económica sino de una decisión claramente política. Con la mitad de lo que el Gobierno Nacional gasta en un mes de Fútbol para Todos podría resolver el problema de la alimentación en Argentina".

Santa Fe: En una semana se retuvieron más de 400 motos Fueron en total 291 motos en operativos especiales en diferentes barrios, y otras 118 en los habituales controles del fin de semana. Con 77, Centenario fue el barrio donde más motos retuvieron. El operativo verifica la utilización del casco -por seguridad vial- y la colocación de la patente, además de la documentación de rutina para poder circular.

Fin de semana Además de los operativos especiales, la Secretaría de Con-

trol del Gobierno de la Ciudad dispuso los habituales controles de tránsito del fin de semana en diferentes puntos. De esas acciones participaron los inspectores de esa dependencia y efectivos policiales de la Unidad Regional I (URI). En las inspecciones se atendió especialmente al uso de casco y edad de las personas que se desplazan en motos.

A los automovilistas se les exigió el uso de cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y de los lugares habilitados para estacionar. Asimismo, se apeló a cumplir la prohibición de usar teléfono celular mientras se conduce. En ese marco se retuvieron 24 autos particulares (4 positivo alcoholemia) y 118 motos.

Rosario: bajó la venta de motos Uno de los referentes más importantes de la comercialización de ciclomotores de Rosario denunció un marcado descenso de la venta de unidades en los últimos meses. Consideró que la falta de crédito y la inflación atentaron contra el bolsillo de los trabajadores quienes eran los mayores compradores de motos de baja cilindrada. Gustavo Di Giovanni, aseguró que descendió el 65 por ciento las ventas en todo tipo de moto, ya sea las pequeñas hasta las de alta gama. "De 12.650 unidades que se patentaban, ahora tenemos 500 en toda la ciudad", precisó. Según explicó, la devaluación afectó a la importación y se duplicó el precio de la moto. "Las de alta gama se venden

un 10 por ciento más arriba que el año pasado. Si en 2013 vendimos 20 por mes, hoy llegamos a dos", sostuvo. En cuanto a la moto mediana, "la que se usa para ir a trabajar", también fue alcanzada por la devalaución: "Antes se vendían a 10 mil y ahora cuestan 14 mil pesos", indicó y agregó: "La falta de crédito o la tasa tan elevada que piden también jugó en contra". En ese sentido, explicó que los empleados solían adquirir unidades de potencia media a través de financiación pero hoy no está disponible. Esta situación, impacta de lleno contra las concesioanrias que, según expresó Di Giovanni, "no viven de la alta gama sino de la venta de las motos para todos los días".

Homenaje al Himno Nacional Argentino El intendente de Santa Fe, José Corral encabezó el acto por el Día del Himno Nacional Argentino, que se conmemoró el domingo. La ceremonia se desarrolló en la Plaza Isabel la Católica -punto de confluencia de las avenidas Blas Parera y Vicente López y Planes-, y contó con la presencia de comerciantes, vecinos y alumnos y docentes de 11 escuelas de la ciudad. En ese espacio público, el Gobierno de la Ciudad inauguró el año pasado una escultura sonora que permite reconocer

las primeras notas del Himno. El mandatario santafesino aprovechó para recordar que "así como Santa Fe es Cuna de la Constitución Nacional, tenemos que celebrar también el 25 de Mayo, el 9 de Julio, en definitiva aprovechar estos momentos que nos reúnen a todos y nos recuerda que tenemos un destino y presente común". En esa línea, agregó que además de tener un pasado común, "tenemos también un presente, y por eso trabajamos con las entidades de la zona para mejorar la ciudad".

nizaba en grupos más reducidos que llegaban durante varios meses para la jura en el recinto de la Sala de las Banderas. Sólo un evento anual, preparado para alumnos de Rosario, reunía a todos en el Patio Cívico. "Se logró una dimensión que no creíamos", agregó el responsable de los encuentros, y pre-

cisó que se esperan niños procedentes de Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Catamarca, San Juan, San Luis, Entre Ríos, La Rioja, Chaco, Corrientes, Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Más información en el sitio oficial del Monumento a la Bandera, o por teléfono: (0341) 4802238/39

Rosario: Se espera récord de 17 mil chicos para jurar lealtad a la Bandera Será la mayor convocatoria para un año y esta vez se dividirá en sólo cinco días, lo que le dará un marco multitudinario al Monumento a la Bandera en Rosario. Llegarán alumnos de 4º grado desde al menos doce provincias. Además de la tradicional celebración del 20 de Junio, este año se espera otra convocato-

ria para ese mes que dará un marco multitudinario al Monumento a la Bandera: para la Jura de Lealtad que anualmente realizan alumnos de 4º grado de todo el país se prevé la llegada récord de 17 mil chicos. El mes próximo, las promesas de estudiantes de al menos doce provincias diferentes se realizarán exclusivamente en-

tre el 10 y el 14 de junio, lo que será "una inédita puesta en escena", adelantó el director cultural del Monumento, Hernán Colautti. La llegada de estudiantes primarios a Rosario para reafirmar su compromiso con la Patria y su principal enseña se realiza desde hace más de veinte años. Hasta ahora se orga-


PROVINCIALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Un solo apostador se llevó más de 7 millones Este domingo, la modalidad "La Segunda del Quina" arrojó un solo ganador que se adjudicó la suma de $ 7.303.032,37. Los números favorecidos fueron el 17-18-21-22-27 y 38. El apostador hizo su jugada en la Agencia N° 72154/00 de Baradero, provincia de Buenos Aires. Minutos más tarde, la modalidad el "Quini Que Siempre Sale" también tuvo un solo apostador favorecido que se llevó la suma de $ 1.844.915,29. El feliz apostador compró su ticket en la agencia N° 74204/00 de Ramos Mejía, provincia de Bue-

nos Aires. Los números favorecidos para esta modalidad fueron el 20-22-24-26-27-43. El agenciero se llevó un premio estímulo de $ 18.449,15

Pozo récord histórico El próximo miércoles se prevé el pozo más alto de la historia del Quini 6. La cifra

multimillonaria ascendió a los 63 millones de pesos. La "Revancha" se estima en más de 28 millones de pesos en forma individual y el "Tradicional" en más de 23 millones. Cifras nunca antes alcanzadas por el juego líder del país. El sorteo mencionado se concretará el miércoles venidero a las 21:15 hs desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.

AÚN NO HAY FECHA PARA RAFAELA

Comienzan las Jornadas Regionales de Salud Tal como lo había adelantado Diario CASTELLANOS en ediciones anteriores, el Ministerio de Salud comienza esta semana las Jornadas Regionales de Salud. Se trata de cinco encuentros, uno por región, en las ciudades cabeceras de cada una de las regiones que tienen como objetivo fundar espacios de reflexión y discusión en el territorio sobre el sistema de salud provincial, se está llevando adelante.

El primer encuentro corresponde a la Región 5, Nodo Venado Tuerto, y tendrá lugar el jueves a las 8:30, en el Centro Cívico. El acto de apertura estará a cargo del ministro de Salud, Mario Drisun. La convocatoria es abierta y podrán participar, previa inscripción, no sólo los trabajadores de la salud sino también los representantes de los gobiernos locales de cada región y la comunidad en general. En cada

encuentro se desarrollarán paneles de debate a cargo de disertantes de amplia trayectoria en salud pública y también distintas mesas de trabajo conjunto. Los próximos encuentros se desarrollarán el 20 de mayo en La Redonda, ciudad de Santa Fe; y el 27 en La Casa del Bicentenario, en Reconquista. Aún resta definir las fechas de los encuentros en la Región 2 – Rafaela y Región 4 – Rosario.

"Los feriados puente nos parecen un tormento" El vicepresidente de Came, Elías Soso, aseguró que en los últimos feriados las ventas cayeron un 14% en los comercios medianos. Sostuvo que la situación es grave en el interior. Una vez más, el sector empresarial apuntó contra los llamados feriados puentes. El vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Elías Soso, consideró que las ventas cayeron un 14 por ciento en los últimos días no laborables y aseguró que en los comercios del interior del país "duele mucho" esta si-

tuación. Soso confirmó que durante una asamblea de Came se expresó la opinión de la mediana empresa sobre los feriados puente. "Los empresarios no pueden perder tantos días, tampoco el sector industrial", indicó y sostuvo: "Es un problema serio en la mayoría de las localidades del interior. En Capital Federal este últi-

mo fin de semana casi no existió y en el interior duele mucho no facturar tantos días". "Nos parece un tormento lo que sucede", continuó y ahondó al respecto: "Somos respetuosos de las disposiciones legales pero pagar el doble esos días es duro. Porque el que se la aguanta para abrir debe cumplir con esas disposiciones".

Javkin y Henn, juntos por calle Salta El Vicegobernador de la Provincia, recibió el viernes al diputado nacional Pablo Javkin. En la oportunidad ambos funcionarios hablaron sobre el proyecto del legislador de la Coalición Cívica-Ari para que la multa que el ENARGAS le aplicó a Litoral Gas, vaya a los familiares de

los muertos en la tragedia de Salta y Oroño. El doctor Jorge Henn, se mostró de acuerdo con el legislador acerca del destino que se debe dar al dinero de la sanción. Manifestó la necesidad de apoyar el proyecto para que los 6,5 millones de pesos, sirvan como resarcimiento de

las víctimas. Desde un primer momento, la Vicegobernación se puso a disposición de los damnificados. En varias oportunidades, el funcionario provincial declaró la intención de estar cerca de quienes han perdido un ser querido, en una de las mayores tragedias de Rosario.

13

Presentaron Congreso de las Cooperativas El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, acompañado por el subsecretario de Asociativismo, Promoción Empresarial y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi, presidió la presentación del 1er. Congreso Santafesino de las Cooperativas, evento organizado por la cartera productiva en conjunto con el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social que se realizará el viernes 6 de junio en el Salón de Eventos Los Maderos, Puerto de Santa Fe. Del lanzamiento, llevado a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción, participaron también los miembros del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, Otmar Verwimp, de la Cooperativa de Agua Potable de Tostado, Vicente Bauducco, de Sancor Cooperativas Unidas Limitadas, y Ricardo Fregona, consejero de Sancor Seguros. Al tomar la palabra, Fascendini destacó: "Esta actividad será un verdadero paso adelante para la política que desde el Gobierno provincial

impulsamos para el sector cooperativo; porque por pedido del gobernador Antonio Bonfatti estamos decididos a poner en valor, promover y destacar organizaciones de este tipo en todo el territorio santafesino".

El Congreso Durante la jornada, se contará con expositores de nivel internacional procedentes del País Vasco y de Brasil, y en su transcurso, además de entregar el Sello 100% Cooperativa a doce entidades santafesinas, funcionarán veinte comisiones sobre diversas actividades y temáticas cooperativas, previéndose la aprobación de documentos que definirán la posición institucional del cooperativismo santafesino en temas de su interés. La participación en el Congreso es totalmente gratuita. Pueden asistir todas las cooperativas con hasta tres delegados por cada una. Los interesados deberán inscribirse antes del 30 de mayo del corriente año.

Jornada SantaFe PyMES Organizada en conjunto por la Fundación Banco Credicoop y la Universidad Nacional del Litoral, se llevará a cabo el próximo miércoles en la facultad de Ciencias Económicas de la UNL. Edgard Zalazar, gerente zonal del Banco, explicó que "traemos una jornada para que nuestras empresas puedan participar y que sea un valor agregado hacia su gestión". Del encuentro participarán aproximadamente "100 empresas con 150 participantes", lo que, de acuerdo a lo comentado por Zalazar "nos va a permitir una visibilidad en la ciudad bas-

tante importante". Cabe destacar que de la jornada participarán Daniel Rosales, ingeniero industrial de la UBA; Maximiliano Blanc, Lic. en Publicidad; Leonardo Glikin, abogado y consultor en Planificación Patrimonial y Sucesoria; y Enrique Gómez Gordillo, Lic. en Ciencias de la Comunicación. Para aquellos que deseen comunicarse para mayor información hacerlo a los teléfonos de las sucursales más cercanas, a los números 03424552140/143 int. 238/236/234 o bien al correo filial340gerente@bancocredicoop.coop.


14

PROVINCIALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

El cobismo busca su lugar Dos sectores internos de la UCR, el grupo Generacional y la Fundación Illia, ven a Cobos como el dirigente que puede llegar a la Presidencia el año próximo. Julio Cobos hará su presentación a nivel nacional el 29 de este mes en la Federación de Box. En junio desembarcaría en Santa Fe. El radicalismo santafesino se encamina a trabajar a nivel nacional de cara a las elecciones de 2015. Cerrada la etapa partidaria, con el acuerdo alcanzado entre todos los sectores que llevó al diputado nacional Mario Barletta como titular del comité provincial sin necesidad de recurrir a las urnas, dos sectores internos comenzaron a moverse para impulsar la candidatura presidencial del mendocino Julio Cobos. El primero se nuclea en torno a la Fundación Illia, que preside Claudio Riofrío, y ya tuvieron contacto con Cobos y

han mantenido algunas reuniones donde se sumó el ex intendente Carlos Pilín Ramírez, entre otros dirigentes. El otro sector, que se autodenomina "Generacional" —porque sus dirigentes rondan los 40 años— está encabezado por el diputado provincial Maximiliano Pullaro quien a nivel nacional se referencian con el diputado Ricardo Alfonsín y a nivel provincial mantienen una alianza con el Grupo Escarapela, que encabeza Barletta. "Nos parece que Cobos es la única alternativa posible del radicalismo a nivel nacional, pero aún no hemos mantenido ninguna charla con él", admite Pullaro a este diario. Y, en ese sentido, agrega el diputado provincial: "Queremos construir una candidatura dentro de la Unión Cívica Radical con peso a nivel nacional que pueda pasar las prima-

Segunda Semana del Comercio Exterior rias y competir por la Presidencia y vemos que ese nombre es el de Julio Cobos". Ambos sectores del radicalismo saben perfectamente que trabajar en Santa Fe por una candidatura presidencial dentro del Frente Amplio Unen enfrentando al socialista Hermes Binner será una tarea ardua. La llegada de Cobos a Santa Fe será posterior a su lanzamiento como precandidato presidencial del Frente Amplio Unen, prevista para el 29 de mayo en la Federación de Box de la Capital Federal, con lo cual en la bota santafesina se lo espera para el mes de junio. Para esa fecha ya tendría que estar armada la mesa Cobos Presidente en Santa Fe y, dependiendo de los dirigentes que se sumen, será un termómetro para empezar a medir las posibilidades del mendocino en esta provincia.

Del Vecchio: auditar las comisarías en un breve lapso El flamante titular de la Secretaría de Control de Fuerzas de Seguridad de Santa Fe, se expidió sobre los lineamientos que seguirá en su nuevo cargo. "Aparentemente si todo va bien el miércoles estaré en Santa Fe asumiendo el cargo", sostuvo Del Vecchio. "Le hemos propuesto al ministro Raúl Lamberto cuatro puntos esenciales para que en este año y medio que queda de gestión tratar de que la política de control sea una política de estado dentro del Gobierno provincial. Obviamente que para eso necesitamos interactuar no solamente con las ONG sino fundamentalmente con el Poder Legislativo. La misma ley de creación de la secretaría habla de articular con una comisión bicameral el control policial. También necesitamos interactuar con todos los intendentes y jefes comunales para llegar a un mejor control", evaluó de cara a su gestión el nuevo funcionario. "Lo primero que haremos un relevamiento de todas las causas judiciales en las que estén involucradas fuerzas de seguridad, que lo haremos a través

del procurador de la corte y del ministerio de la acusación. Cuando lo tengamos mi idea y la de quienes me acompañan es meternos como querellantes en cada denuncia judicial, esto obviamente para que no quede impune se investigue y no prescriba", dijo el ex titular del Colegio de Abogados de Rosario. "Esto en la parte judicial, en lo administrativo el jueves vamos a reunirnos con mi equipo a los efectos de que los sumarios sean rápidos y ágiles porque muchas veces vemos que si bien la gente denuncia después no se sabe que pasó con esos sumarios administrativos", detalló Del Vecchio. Al ser consultado sobre las investigaciones patrimoniales de los jefes policiales, el nuevo secretario provincial explicó que "algo de lo que más nos involucramos, la ley es clara en ese

sentido sobre cuando se produce un enriquecimiento ilícito. No sólo de quienes están en actividad sino cuando se retiran. El desafío es enorme tenemos un año y medio pero queremos dejar articulados procedimientos para que cuando nosotros no estemos más la gente que nos siga pueda continuar con estos protocolos de trabajo". También explicó que trabajará sobre el incremento de armas no registradas en los hechos violentos en el control de la existencia de armamento en las fuerzas policiales. Como conclusión, sobre los niveles de delitos cometidos por uniformados aseguró: "no me interesan los porcentajes de si son mayores o menores, lo que me interesa es que la sociedad recupere la confianza hoy perdida en la policía", cerró Ignacio Del Vecchio.

Caso de Tuberculosis El director del programa de Tuberculosis de la provincia de Santa Fe, Ernesto Careno, confirmó un caso de tuberculosis que se detectó en una adolescente que concurre a una escuela de Rosario El funcionario dijo que el estado de la chica "es bueno", que el caso está siendo abordado y tratado, al tiempo que aclaró que "no es una enfermedad rara, ni un caso aislado, lamen-

tablemente hay tuberculosis en toda la ciudad, hay algunos bolsones que tenemos identificados y es una enfermedad social, tiene que ver más con las condiciones que se vive". "El caso está confirmado, ya está tomado, como también la escuela y el centro de salud de ese área, ya está todo controlado", aseguró. El especialista detalló las formas de contagio de esta afec-

ción: "Más que de persona a persona, la diferencia que tiene con otras enfermedades respiratorias, es que un paciente que está en fase de contagio, lo que hace es que cuando está en los ambientes cerrados, cada vez que tose, las gotitas de plush quedan con el germen en el aire, y entonces se respira el germen. Igual no se contagia por tomar mates, por compartir cubiertos".

Tendrá lugar del 27 al 29 de mayo en la capital provincial. Se trata de una actividad organizada por el Gobierno de la Ciudad para reunir al sector productivo y exportador local y de la región, para que las empresas muestren sus productos, se concreten negocios y se ponga en escena el potencial exportador de la zona. El Gobierno de la Ciudad -a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior-, y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, con apoyo de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, organizan la Segunda Edición de la Semana del Comercio Exterior en Santa Fe y Misión Inversa de Compradores. En este marco, se organiza-

rán misiones inversas con directores de compras de supermercados de primer nivel de Sudamérica; conferencias con panelistas de relevancia nacional; charlas especializadas en temáticas relacionadas al comercio exterior; espacios expositivos para empresas proveedoras de servicios de comercio exterior y para el sector empresarial en general; y la visita de representantes de Mercociudades.

Credenciales del medio boleto 2014 La Subsecretaría de Transporte de la provincia de Santa Fe informó que a partir de mayo comenzarán los operativos integrales de entrega de las credenciales del Medio Boleto 2014. "Estos operativos se realizarán en la semana del 19 de mayo como cada año junto al Gabinete Joven provincial en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Serán jornadas completas donde los alumnos podrán acercarse a retirar las credenciales", indicó el subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano. Asimismo, informó que "en esa semana también comenzarán a enviarse a las Casas de Estudio las credenciales de los estudiantes secundarios y terciarios de toda la provincia. Hemos coordinado las diferentes modalidades de entrega de credenciales en las 5 regiones de la provincia, ya sea por me-

dio de los operativos dirigidos por Gabinete Joven, con los responsables de los Nodos o con las propias casas de estudios". Próximamente se informarán los días y lugares exactos de los operativos. Cabe destacar que al momento ya se registraron más de 55 mil solicitud de credenciales en todo el territorio provincial.

Solicitudes de credenciales Las solicitudes se realizan través del portal de trámites del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Para que la solicitud pueda ser aprobada y darle el curso normal a la emisión de la credencial es necesario que las Casas de Estudio acrediten la condición de alumno regular de los estudiantes, según lo establece el decreto reglamentario del beneficio.

Convenios para el control de velocidad en rutas La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) firmó un convenio con la Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 RP Nº 18 para la implementación de controles de excesos de velocidad a través de cinemómetros, tendientes a actuar sobre una de las conductas de mayor riesgo que en la zona ya ha causado varios siniestros viales. El acto de suscripción se llevó a cabo en el Salón del Nodo Rosario y contó con la presencia del subsecretario de la APSV, Jorge Tarquini, la presidenta de la Unidad Ejecutora Corredor Vial Nº 4 - Ruta Provincial Nº 18, Mónica Villegas, y los presidentes comunales de Peyrano, Diego Batilana; de Acebal, Daniel Siliano; de Coronel Domínguez, Mónica Villegas; de Santa Teresa, Javier Menotti, y de Villa Amelia,

Ricardo Tabares. Los objetivos del acuerdo se centran en la necesidad de planificar, coordinar y ejecutar acciones de prevención y control, así como el desarrollo de campañas de difusión y educación vial. Específicamente prevé la implementación de controles de excesos de velocidad a través de cinemómetros a lo largo de todo el corredor vial, en tramos urbanos, suburbanos y rurales, incluyéndose importantes cruces y accesos. Se estableció asimismo que las actas de infracciones comprobadas sean remitidas a los Juzgados de Faltas de las Comunas de Acebal y Peyrano, los cuales intervendrán en el procedimiento administrativo de juzgamiento y ejecución de las sanciones aplicadas.


PROFESIONALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

15

PERSONAL DOMÉSTICO:

Advierten que los cambios todavía no rigen en su totalidad Pese al tiempo transcurrido desde la aprobación del marco regulatorio que amplía los derechos para las trabajadoras, el decreto reglamentario que se conoció el mes pasado deja algunos aspectos aún pendientes de regulación. Contar con una persona que trabaje en las tareas de la casa implica nuevas obligaciones a partir de la vigencia, por ahora parcial, de la ley 26.844, a la vez que se sumarán otras más en los próximos meses. Pese al tiempo transcurrido desde la aprobación del marco regulatorio que amplía los derechos para las trabajadoras, el decreto reglamentario que se conoció el mes pasado deja algunos aspectos todavía pendientes de regulación, advierte este domingo el diario La Nación. ¿Cómo está hoy el sistema? A continuación, el matutino realiza un repaso, a partir de las cuestiones más novedosas, y sin olvidar que el punto de partida para estar a tono con la ley es registrar a quien trabaja -cualquiera que sea la jornada laboral, un trámite que se realiza en la página de Internet de la AFIP, ingresando con clave fiscal a la opción "Simplificación Registral". Riesgos del trabajo. La ley obliga a contratar un seguro que cubra los daños por enfermedades laborales y los accidentes que ocurran en el lugar de trabajo o en el trayecto hacia y desde el domicilio; esta exigencia no rige aún, a falta de normativas. El superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan Horacio González Gaviola,

señaló a La Nación que habrá una tarifa única en todas las ART, con pago proporcional según las horas trabajadas; el funcionario estimó que el régimen podría estar vigente en alrededor de dos meses. Pago en cuenta bancaria. El decreto reglamentario prevé que si la jornada laboral es de 32 horas semanales o más, la remuneración se deposite en una cuenta sueldo; el empleador debe abonar en tal caso el costo de mantenimiento, que podría ser similar al de una caja de ahorro. La exigencia, sin embargo, es relativa, porque la norma dice que la empleada puede exigir que se le pague en efectivo. Remuneraciones y aportes. La resolución 886 del Ministerio de Trabajo estableció en setiembre pasado nuevas categorías en el servicio doméstico; para quienes desarrollan tareas generales, las remuneraciones mínimas vigentes son: $ 25 o $ 28 la hora, según sea personal con o sin retiro, y $ 3.220 o $ 3.580 mensuales, respectivamente, por una jornada de ocho horas diarias. Los aportes y las contribuciones destinados a la obra social y al sistema jubilatorio siguen en $ 100 y $ 35 en cada caso, cuando el personal trabaja 16 horas o más en una casa (puede pagarse menos a menor

MÉDICOS y CLÍNICAS

jornada laboral, pero si no se completa ese monto no hay acceso a las prestaciones). Este lunes vencen los pagos correspondientes a abril. Deducción de Ganancias. Si el empleador está alcanzado por el impuesto puede declarar como deducción las remuneraciones y los aportes abonados; el monto máximo que se deduce es de $ 18.662,40 anuales si el sueldo mensual es de $ 15.000 a $ 25.000, y de $ 15.552 si se perciben más de $ 25.000 (esos montos se descuentan del ingreso anual sobre el que se calcula el impuesto). Trabajo de adolescentes. Se prohíbe el empleo a menores de 16 años y si se contrata a un menor de 18, se le debe requerir un certificado de salud y una constancia de finalización de estudios secundarios o de escolaridad. Vacaciones. Corresponden 14 días pagos a los seis

meses de antigüedad; 21 días a los cinco años; 28 días tras diez años de trabajo, y 35 días si se está en el puesto por más de dos décadas; si el personal es sin retiro, deberá pagarse algo más en concepto de manutención, que no podrá ser inferior al 30% del ingreso habitual; cuando no se llegue al período mínimo, deberán darse entre 1 y 5 días corridos de descanso, según la cantidad de semanas trabajadas. Aguinaldo. Cada año, en junio y diciembre, debe pagarse un 50% del mejor sueldo abonado. Licencias. Si es por maternidad, el salario está a cargo de la ANSeS; por enfermedad, el empleador debe pagar la remuneración habitual a la persona afectada hasta un plazo de tres meses si la antigüedad es menor a los cinco años, y por seis meses si se trabajó por más tiempo. Hay otras licencias como las de matrimonio (diez

días) o fallecimiento del conviviente, padres o hijos (tres días). Asignación por hijo. El personal cobra esta prestación bajo el sistema no contributivo, sin costos para el empleador. Indemnización por despido. Equivale a un salario mensual por cada año tra-

MÉDICOS y CLÍNICAS

bajado o fracción mayor a tres meses. Se toma como base la mejor remuneración del último año y el pago mínimo es de un mes de sueldo. Si la relación no estaba registrada, el monto se duplicará y si la empleada estaba embarazada se adiciona un año completo de remuneraciones.


16

PROFESIONALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Ahora Bossio apunta a Massa por los juicios de los jubilados contra la ANSeS El titular del organismo cuestionó cómo se pagaban las jubilaciones entre 2002 y 2006, cuando el líder del Frente Renovador estaba al frente del ente. El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio, cuestionó al ex director y actual diputado Sergio Massa por la postura del Frente Renovador sobre el pago de sentencias a jubilados, y pidió responsabilidad a la diputada de ese espacio político, Mirta Tundis, por sus declaraciones al respecto. Además, Bossio sostuvo que se continúa con la política de cumplimiento de pagos que le corresponde abonar al ente previsional y que, por esta razón, se reduce el stock previsional. "Teniendo en cuenta la cantidad de sentencias que

se están pagando, el hecho de quelosnuevosjubiladosprácticamente no inician juicios y que en marzo se resolvieron más sentencias firmes que las notificadas, se prevé que paradentrodeunpardeaños ya prácticamente no habrá más juicios por reajuste de haberes", expresó. En ese sentido, en declaraciones radiales citadas por Télam aseveró: "Que Mirta Tundis le pregunte a Sergio Massa qué pasó entre el 2002 y el 2006. La diputada debería preguntarle a Sergio Massa cómo se pagaban las jubilaciones antes y cómo se pagan ahora". "Yo le voy a contar cómo se pagan ahora", agregó

Bossio, y aseguró que se cancelan "en forma transparente, con prioridad para los que más años tienen, para los que tienen juicios más antiguos, y para aquellos que ganan menos. Hay un orden, no es a dedo, no es discrecional". Por lo expuesto, manifestó: "Me parece que tenemos que ser adultos y tenemos que ser responsables, debemos hacernos cargo de todas las decisiones. Nosotros nos hacemos cargo de las decisiones que tomamos. Antes de escuchar algún tipo de crítica, yo quisiera que se hagan responsables del espacio político al que pertenecen".

Bossio había afirmado la mañana de este viernes que no hay demora del organismo en el pago de las sentencias a jubilados, sino que es de la Justicia, y señaló que cuando el Poder Judicial deja en firme una sentencia "se paga" con un sistema de prioridades. "La demora no es de ANSeS, sino de la Justicia porque cuando la sentencia está firme, ANSeS paga", aseguró el funcionario en declaraciones radiales citadas por Télam.

Juicios en baja El organismo previsional informó que en abril

resolvió casi 5.000 sentencias, con lo que suma más de 12.000 en el primer cuatrimestre. De esta manera, según el organismo previsional, el stock continúa en baja. Durante abril, se resolvieron 4.948 causas, lo que significa un récord histórico en cuanto a la producción mensual por parte de la ANSES. Sumadas a las de los primeros tres meses, se

alcanzan las 12.184 entre enero y abril de 2014. Luego de los controles y validaciones de rutina realizados, durante el cuarto mes del año se pagaron en total 2.885 retroactivos, por un monto total bruto de 680.875.727,06 pesos. Asimismo, 268 no beneficiaron. Así, en este primer cuatrimestre de 2014, se abonó un total de 1.761.625.659,77 pesos.

La AFIP detectó una evasión de más de $430 millones en aportes previsionales Además, el fisco realizó controles en obras de todo el país donde detectó que el 65% de los empleadores no tenían a todos sus trabajadores registrados. La AFIP determinó una evasión de 436 millones de pesos a 6.183 empleadores

de la construcción. La acción, llevada a cabo a través de la Dirección General de

MÉDICOS y CLÍNICAS

los Recursos de la Seguridad Social, se centró en relevar la situación laboral de más de medio millón de trabajadores que prestaron servicios a empresas constructoras. La evasión detectada por la AFIP deriva de la falta de aporte del 5% del régimen previsional diferencial que gozan los trabajadores del

sector, lo que les permite jubilarse a los 55 años si poseen 25 de servicios con aportes computables en función al régimen previsional diferencial previsto en la ley 26.494. Además la AFIP realizó controles en obras en construcción de todo el país donde detectó que el 65% de los empleadores inspeccionados

MÉDICOS y CLÍNICAS

no tenían a todos sus trabajadores correctamente registrados. Las infracciones más frecuentes fueron: no informar el alta temprana del trabajador y no incluirlos en las declaraciones juradas mensuales de aportes y contribuciones al Régimen Nacional de la Seguridad Social. A su vez, se relevaron más de 3.019 trabajadores donde detectó que el 26% de los operarios no estaban de-

bidamente registrados por sus empleadores. Puntualmente en las obras en construcción de los complejos residenciales de Pilar "Pueblo Caamaño – Residencias, Studios & Premium Shoppes" y el llamado "Club Bamboo" se relevaron otros 75 empleados de los cuales el 83% presenta alguna irregularidad en su registración, lo que supone una deuda estimada es de $ 47.000.

MÉDICOS y CLÍNICAS

Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela

Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


PROFESIONALES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

17

Fallo declara en un caso la inaplicabilidad del Impuesto a las Ganancias El juez Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata, hizo lugar a un amparo iniciado por un jubilado. El magistrado declaró para ese caso en particular la inaplicabilidad del tributo hasta que se actualice el mínimo no imponible. El juez Alfredo López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata, hizo lugar este martes a una acción de amparo iniciada por un jubilado y, en consecuencia, declaró en el caso en particular la inaplicabilidad del Impuesto a las Ganancias hasta tanto se proceda a la actualización del mínimo no imponible. En el amparo se había solicitado que se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad del artículo 79 inciso b de la Ley de Impuesto a las Ganancias (de cuarta categoría – del trabajo personal en relación de dependencia, incluidos jubilados y pensionados). Se indicó que dicha normativa "amenaza y altera con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta los derechos y garantías consagrados en la Constitución" , que "el salario no es ganancia" y que "la inflación provoca una pérdida constante del poder adquisitivo que no puede ser ignorada a la hora de fijar los impuestos". A continuación, algunas de las consideraciones del magistrado: "Se advierte que el amparista obtuvo su beneficio jubilatorio y en torno a ello, cabe recordar que la naturaleza alimentaria de los haberes previsionales exige una consideración particularmente cuidadosa a fin de que los hechos, no afecten sus caracteres de integrales e irrenunciables, ya que el objetivo de aquellos es la cobertura de los riesgos de subsistencia y ancianidad, momentos en la vida en los que la ayuda es más necesaria." "Las jubilaciones son un beneficio de la seguridad social, que el Estado debe otorgar en forma integral por expresa disposición de la Constitución Nacional (artículo 14 bis). Tienen carácter alimentario y de orden público." "El propio texto expreso de la ley 20.628 de Impuesto a las Ganancias (ordenada por Decreto 649/97) en su artículo 25 prevé la ‘actualización anual de los importes de las ganancias no imponibles y de las compensaciones», según las pautas allí fijadas. Aspecto que pone de relieve la intención del legislador de atender a las variables económicas existentes en el país, a los fines de fijar e ir modificando los mínimos no imponibles y las compensaciones. Ello es así, toda vez que el Impuesto a las Ganancias constituye un tributo progresivo, ya que no afecta al conjunto de la población sino a aque-

llos sectores cuyos ingresos superan determinados montos elevándose a medida que son mayores las remuneraciones." "En ese sentido, un indicador por excelencia de las variables socio/económicas que presta un país en determinado momento y lugar, pero no el único resulta ser los aumentos con los salarios de los trabajadores en relación de dependencia. Constituyéndose los mismos, en un parámetro preponderante a tener en cuenta para conocer la realidad." "Un dato para nada menor, está dado por los sucesivos aumentos que fue recibiendo el sector pasivo de nuestra sociedad, ya que los Jubilados y Pensionados, obtuvieron subas en sus haberes de 19,03% en el año 2009, 25,11% en el 2010, 34,15% en el 2011, 26,04% en el 2012, 31,78% en el 2013 y un 11,31 % en lo que va del 2014, tal como se desprende de la web oficial de la ANSeS". "Inclusive el mismo INDEC, cuyos números distan notablemente de los parámetros referenciados, registró variaciones en el Índice Nivel General de Precios al Consumidor – durante el año 2010 del orden del 10%, en el 2011 del 8,8%, en el 2012 del 10,80% en el 2013 del 10,9% y un 7,2% en 2014 con relación a diciembre de 2013." "De lo expuesto, queda de relieve que en los últimos años la totalidad de los indicadores tales como el arriba indicado sufrieron diversas subas año tras año, incluso durante este año. Sin embargo, no sucedió lo mismo con el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, que permanece estático desde agosto del año pasado." "Sin lugar a dudas, la omisión aludida, repercute notoriamente en los derechos del amparista, quien se encuentra alcanzado por el Impuesto a las Ganancias –Cuarta Categoría–

ARQUITECTOS

por la falta de adecuación del mínimo no imponible a la realidad económica. Máxime en atención a la inflación pública y notoria existente en nuestro país, y que resulta patente en los indicadores transcriptos". "En realidad, lo que ocurre es que con las subas aludidas ‘ut supra’, más personas queden alcanzadas por este gravamen sin que exista necesariamente un aumento de la capacidad contributiva". "No resulta razonable que el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias –aplicable a la cuarta categoría- se mantenga intacto desde el año pasado, ello con grave detrimento del emolumento percibido por el amparista que tiene carácter netamente alimentario y de principios elementales del derecho, como por ejemplo: el principio protectorio, el de justicia social y la equidad." "Con paritarias con aumentos de entre el 25 y 30%, la falta de actualización del mínimo no imponible de Ganancias y de las escalas sobre las que se aplican las alícuotas está llevando a que, para muchos trabajadores, hasta un 30% del incremento salarial sea retenido por la AFIP. Así, para ese segmento de trabajadores el aumento salarial se reduce al 18 o 21%. Esto representa unos 15 puntos por debajo de la inflación proyectada para este año." "Todas las circunstancias apuntadas, conllevan al convencimiento de este

magistrado que la falta de actualización en cuestión importa en los hechos una irrazonable afectación del beneficio jubilatorio que percibe mensualmente el amparista y con el cual debe hacer frente a todas las necesidades básicas e indispensables, propias y de su familia, vulnerándose así en forma manifiesta su poder adquisitivo", explica. "En consecuencia, corresponde declarar, en sete caso en particular, la inaplicabilidad del Impuesto a las Ganancias, mientras perdure la omisión apuntada en el presente decisorio en torno al mínimo no imponible. Queda de manifiesto que el Poder Judicial en determinados supuestos y dadas ciertas condiciones, debe poner coto a situaciones que denoten

un ejercicio irrazonable del poder legítimo que ostenta la Administración, siempre y cuando sus decisiones resulten atentatorias

del bien común de la Nación o de derechos y garantías amparadas por la Carta Magna", concluye la resolución.

HIGIENE Y SEGURIDAD

ESCRIBANIAS

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

ABOGADOS


18

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Tupamaros y la mentira de la "liberación nacional" de los ’60/’70 Wikipedia: "(...) El nombre "Tupamaros" parece derivar del mote despreciativo que las autoridades policiales españolas de la época colonial en el Río de la Plata endilgaban a quienes habían adherido al movimiento independentista de 1811. Igualmente presente en las novelas de Eduardo Acevedo Díaz, escritor realista de finales del siglo XIX, la palabra tenía su origen en la sublevación indígena que había ocurrido en el Virreinato del Perú en 1780, encabezada por el jefe indio José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y que fue reprimida con inusitada dureza por los españoles. En noviembre de 1964 aparece por primera vez este nombre vinculado al movimiento político uruguayo, en un volante distribuido en una Convención Universitaria donde se leía: "T N T Tupamaros no transamos". (...)". Julio María Sanguinetti: "Yo a veces lo veo en los muchachos, hasta en Uruguay, cuando uno les dice "¿Contra quién luchaban los Túpac? Contra la dictadura", y contra la dictadura no lucharon nunca". El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) o simplemente Tupamaros fue un movimiento político de Uruguay que realizó una guerrilla urbana de izquierda radical durante los años ’60 y principios de los ’70, cuando fueron derrotados en términos militares. Hoy día integran la coalición política Frente Amplio. En 1989, año de la muerte de su antiguo líder Raúl Sendic, fueron admitidos (aunque no por unanimidad) en el Frente

Amplio, integrando su Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una coalición con otros grupos, conocida como Movimiento de Participación Popular (MPP) y luego como Espacio 609. José Mujica, hoy día Presidente de Uruguay, fue tupamaro y cofundador del MPP. La gran pregunta es por qué se decide olvidar que Tupamaros no fue un "movimiento de liberación nacional" sino de intento de destrucción de la democracia participativa. Una reivindicación de la Cuba castrista, agrediendo al sistema de libre participación popular. Precisamente fue el tema de la entrevista de Raúl Acosta al 2 veces ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti Coirolo, por LT8 de Rosario. Es cierto que es año electoral en Uruguay, que Sanguinetti integra el Foro Batllista, línea interna del Partido Colorado, que enfrentará al Frente Amplio (de Mujica) y al Partido Nacional. Pero nada de ésto le quita valor a unas reflexiones que sirven para la mentira de Motoneros, ERP y otros autoritarios argentinos disfrazados de cruzados por la liberación nacional, que soñaban con una Argentina cubana. -Me fabricó la necesidad de entrevistarlo la nota suya en el diario La Nación. Hay allí una marcación muy clara sobre lo que es relato sobre una memoria y lo que es historia. -Ese es un tema, yo diría, recurrente en los últimos años. No sólo acá, en el mundo entero. Naturalmente los gobier-

nos autoritarios siempre construyen un relato histórico para justificar sus acciones del presente. Ese clásico uso de la historia, de lo cual Napoleón fue uno de los mayores exponentes en su tiempo. Los gobiernos autoritarios siempre tratan de armar un relato histórico que los apoye. Pero no son sólo los gobiernos autoritarios, las dictaduras, sino también los democráticos, como los populistas que usan y abusan de la historia para tratar de explicarse todo el tiempo, justificarse. Y vienen los entreveros, digamos. Memoria e historia. Eso es muy común en nuestros países, porque con la referencia a la dictadura se confunden las cosas. La memoria no es la historia, la memoria es un recuerdo. La memoria es un recuerdo subjetivo siempre, de un individuo, de un grupo de personas, que recuerdan determinado episodio de tal modo. La historia no, la historia es un proceso de reconstrucción de una etapa pasada sobre la base de muchas memorias. Porque del mismo episodio usted tiene una memoria y yo tengo otra memoria. Y hay otros episodios que no están en la memoria, se perdieron. -En particular me interesó una apreciación, le diría que cronológica y que usted plantea como irrebatible, que es hasta qué punto los Túpac en realidad no pelearon contra los milicos sino que en realidad pelearon contra gobiernos democráticos. -En eso no hay debate. No es un tema que se pueda discutir. Los Tupac Amaru (N. de la R.: tupamaros) empezaron en

1963, con un gobierno no sólo democrático sino colegiado, es decir que era tan democrático que ni presidente había, era un gobierno colegiado, con representación de 2 partidos. En fin, en esos años empezaron y era una época en que la palabra mágica era revolución, la revolución cubana ¿no? Y ellos trataron de tirar abajo la democracia por hacer una revolución a la cubana. Eso es un hecho. Y cuando vino la dictadura en 1963 ellos estaban presos. Por eso a veces se comete el error periodístico, a veces impensadamente, a veces no, que Mujica fue preso en la dictadura y no. Mujica, y los Tupac Amaru, estaban presos cuando vino la dictadura, y presos juzgados por los jueces de la democracia. Porque realmente ellos habían querido hacer una revolución. Esto no lo discute nadie, tampoco lo discuten ellos. Lo que pasa es que a veces se dejan pasar en relatos que se van construyendo estas cosas y al final la gente las asume. Yo a veces lo veo en los muchachos, hasta en Uruguay, cuando uno les dice "¿Contra quién luchaban los Túpac? Contra la dictadura", y contra la dictadura no lucharon nunca. Más de una vez Mujica dijo "yo lamento no haber podido luchar contra la dictadura". Pero el hecho es este, es incuestionable, es así. Es más, el gran tema es la responsabilidad que tuvieron en generar la situación que llevó a la dictadura. -Las historias especulares entre Argentina y Uruguay por ahí nos hacen ver las cosas de modo parecido. Y yo lo escucho a usted e imagino a los montoneros matando a Rucci en gobierno democrático. -Exacto. -Y levantarse contra el viejo y después contra su mujer. Y este hecho, también en el relato termina casi como un olvido. -Pero es así. Se van tergiversando las cosas, se van enredando, se usan palabras mágicas. En la historia uruguaya no había golpes militares desde muchos años, más de un siglo. El Ejército no había tenido ninguna intervención desde

el 1904, o sea que cuando estos muchachos se lanzan, la represión la hace la policía. Y daba bien, a tal punto de que en el año 70, 71 estaba presa toda la dirigencia de Túpac Amaru. -¿El asalto al cuartel de Pando cuando fue? -Eso fue antes, en el ’68, ’69. Pero siempre gobierno democrático. En el ’71 venía la elección y estaban todos presos ya. Era una batalla que la había dado bien la policía. Y se escapan todos de la cárcel, 110 personas que eran todos de la dirigencia Tupac Amaru. Acá al lado de donde yo vivo, yo vivo en Punta Carreta, y ahora donde era la cárcel hay un shopping. Buena señal de los tiempos. Entonces fíjese, se van todos, estábamos a 60 días de la elección presidencial, y entonces ahí el Gobierno le dicta la acción al ejército. Viene la elección, todo tranquilo, se instala el nuevo gobierno y se reanuda... -¿Quién se instala como presidente? -Bordaberry, que pasa a ser presidente electo en aquellos años. En seis meses liquida el movimiento Tupac Amaru. Naturalmente ahí vienen las dos mentiras: la de ellos cuando lucharon contra la dictadura, cuando nunca lucharon contra la dictadura; y la de los militares cuando dicen "nosotros hicimos el golpe para luchar contra la subversión", lo cual no era verdad porque ya estaba derrotada. -Sobre ésto, insisto con estos dos espejos, Uruguay y Argentina, ¿es posible hacer alguna recomendación para que el periodismo, para que los que somos periodistas afligidos, tengamos en claro hasta qué punto el relato puede jorobarnos el ayer y jorobarnos el mañana? Puede hacernos una reflexión sobre eso. -No hay ninguna duda, porque todos somos producto de la historia. Todos, nos guste o no nos guste, llevamos adentro la historia de nuestros países, la historia de nuestras familias, de nuestra ciudad, la historia de nuestra escuela o la institu(Continúa en Pág. 19)


ACTUALIDAD

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

(Viene de Pág. 18) ción a la que fuimos. Somos todos productos históricos que se van produciendo por acumulación de cosas. Si no entendemos bien lo que pasó antes no nos entendemos ni a nosotros mismos, ni entendemos lo que estamos viviendo, ni entendemos lo que estamos viendo. -¿Es grave alterar la historia y hacer un relato? -Es grave, porque es como alterar nuestra propia vida. Si no entendemos lo que hemos vivido, si no sabemos que cometimos un error después no entendemos nada. Con la vida de los pueblos es lo mismo. Por eso la historia no es simplemente un ejercicio de nostalgia, no es simplemente un ejercicio retórico, como curiosidad. No, es una cosa activa. Y más aún cuando se tergiversa para justificar lo de hoy. Entonces, "antes hubo un tal gobierno que fue progresista y una oligarquía espantosa y es contra lo que hoy, todavía, estoy luchando porque sobreviven los hijos de aquellos". Esa es la tergiversación de la historia, el abuso de la historia. -Sobre ésto una última reflexión de su parte. Sé que a usted no le gusta meterse con política interna de Argentina, pero esto está en el bordecito de la contemporaneidad y le diría que, en cierto modo, es historia. Yo recuerdo aquel discurso

de Balbín cuando decía, con el lenguaje que tenía Balbín, "aunque sea con muletas pero lleguemos a las elecciones". Porque al golpe a Isabel se lo dan a los pocos meses, como usted plantea en Uruguay, de una elección que a lo mejor hacía que se caiga a pedazos el peronismo y cambiara la historia. ¿Cuál es su mirada sobre eso que pedía un opositor acérrimo a Perón? ¿Cómo lo ve desde Uruguay? -Lo vemos así. Es como se debe ver. Hoy no hay mayores especulaciones en Argentina, pero hace un tiempo había muchas especulaciones que decían "vamos a ver si la señora de Kirchner termina". Yo me indignaba cuando veía eso, decía "cómo no va a terminar". Yo no soy simpatizante de su gobierno, peor por supuesto que tiene que terminar, ellos tienen que estar dispuestos a hacer cualquier sacrificio con tal de lograr que los gobiernos democráticos terminen y que venga el otro. Ahí hay una enorme responsabilidad ciudadana, porque somos muy propicios a echarle la culpa a todos los dirigentes y pensar que el gobierno no tiene nada que ver. Yo voy a Perú y uno habla de Fujimori, ¿usted lo votó?, "no", entonces no lo votó nadie a Fujimori. -Lo interrumpo, es una de las peleas que tengo con algunos interlocutores. Les digo Menem con el 50. Dos veces. De la Rúa con el 50...

-Entonces ¿qué pasa? Resulta que el ciudadano no tiene nada que ver. No, el ciudadano es decisivo. Porque la elección no es una encuesta, no es simplemente contestar lo que me gustaría. No, es un acto de gobierno. Es el mayor acto de gobierno que tiene una democracia, es la elección, nada menos que quién va a gobernar y quiénes van a legislar. -Ayúdeme con una respuesta: En Uruguay está claro que hay frentes y que estos frentes conversan entre sí y pactan puntos justos sobre los que nos e debe discutir. Pero en Argentina el ejercicio de los frentes siempre fue una lateralidad, había radicalismo y peronismo, variantes más radicales y menos radicales, más de derecha y menos de derecha en el peronismo. Pero me parece que se está yendo por la canaleta el bipartidismo. ¿Usted cómo lo mira? -Acá frentes nunca hubo. Hubo acuerdos políticos en dos partidos tradicionales, partido Nacional y Colorado. Luego aparecieron, de a poquito, los partidos de izquierda o democratacristiano que eran partidos pequeños pero fueron creciendo, y un día formaron un frente. Lo cual está bien porque ya es otro partido. Entonces sí, hoy hay tres partidos en el país funcionando. Y eso no es malo, porque es bueno que los partidos se asienten. Lo malo es cuando los partidos están débiles, cuando la gente anda

suelta, porque entonces las desestabilizaciones son mucho más fáciles de ocurrir cuando en cambio los partidos, que tienen responsabilidad, que tienen dirigentes, que tienen retratos en las paredes que también miran. La existencia de los partidos es una cosa importante y hay que cuidarlos también. Y evitar ese pecado muy nuestro de perfeccionismo. Todos tienen que ser Gardel y si no son Gardel son espantosos. No, no es así. Habrá buenos, habrá mejores, pero siempre tratemos de elegir lo mejor posible. -Permítame terminar con una anécdota y, de paso, corrobore si es verdad. En la zona de Palermo Hollywood iba bastante a un comedor uruguayo

19

que ponía esos manteles de papel. No era un comedor finoli pero era lindo. El papel que ponían era la foto de la celeste en el Maracaná. E, identificados con una flechita, cada uno de los que estaban allí. Y a un costadito decía, con una flechita, "anónimo con una bandería". No habían logrado identificar a uno en esa foto histórica del Maracaná. O sea que la historia por ahí falla también, Julio. -Seguro. Ahí falla la memoria, ya no la historia. Porque alguien tenía que recordar quién era. En Uruguay son una especie de 11 héroes nacionales. Y estos días, con el tema de Brasil, hay todo un tema en Brasil, han salido toneladas de artículos.


20

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Avisos fúnebres

Guillermo Enrique Tosone q.e.p.d. Falleció el 12/05 a los 80 años. Velatorio: Sala de San Martín 576. Sepelio: 13/05 a las 16:30 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Las Heras 1243. Servicio: Rosetti Hnos.

Miguel Ángel Andereggen q.e.p.d. Falleció el 12/05 a los 76 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 13/05 a las 9 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: J. Newbery 224. Servicio: Rosetti Hnos.

Enriqueta Melo de Paravano q.e.p.d. Falleció el 12/05 a los 81 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 13/05 a las 11 hs. en el cementerio local, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: A. del Valle 1053. Servicio: Acastello y Rosso.

Nelo Leandro Rossa q.e.p.d. Falleció el 11/05 a los 80 años. Sepelio: 11/05 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Casa de duelo: R. S. Peña 665. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

FRANCISCO PARA ISRAEL:

"Su histórica visita es del nivel más alto" "Es un evento de mucha importancia para el Estado de Israel y la ponemos en el nivel más alto de los últimos tiempos por su cargo como un jefe de Estado que tiene más de un mil millones de seguidores y por su historia, carácter, conocimiento y contacto tan especial con el pueblo judío -en especial, con la comunidad en la Argentina-, que pueden servir como símbolo y son un paso más en el muy importante acercamiento entre el mundo judío y la Iglesia católica", explicó Lior Haiat, vocero de la Cancillería de su país a cargo de este acontecimiento, desde Jerusalem. "Uno de los principales mensajes del Papa es el de la religión como puente entre los pueblos para llegar a la paz, lo cual apreciamos mucho y está detrás de toda su visita", subrayó. "En diciembre hemos celebrado los veinte años de relaciones diplomáticas entre el Estado de Israel y el Vaticano y estamos viendo una mejora constante en los vínculos políticos bilaterales, pero ello no se puede separar de las vinculaciones entre el pueblo judío y la Iglesia católica" ya que "todo lo que estamos viviendo, incluso esta misma visita, es fruto del Concilio Vaticano II y la muy importante declaración Nostra Ætate, de la cual el año que viene se celebrarán 50 años, que marcaron las ac-

Evangelio según San Juan 10,22-30 Se celebraba entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno, y Jesús se paseaba por el Templo, en el Pórtico de Salomón. Los judíos lo rodearon y le preguntaron: "¿Hasta cuándo nos tendrás en suspenso? Si eres el Mesías, dilo abiertamente". Jesús les respondió: "Ya se los dije, pero ustedes no lo creen. Las obras que hago en nombre de mi Padre dan testimonio de mí, pero ustedes no creen, por-

que no son de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna: ellas no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mis manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre. El Padre y yo somos una sola cosa". Es Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN

Guillermo Enrique Tosone

(q.e.p.d) Falleció el lunes 12 de mayo a los 80 años. Su esposa Leticia Cagliero, su hijo Daniel; su hija política Susana; sus nietos Guillermo y Daniela; su hermana Adelaida; y demás deudos participan con profundo dolor su fallecimiento y ruegan una oración por su eterno descanso.

Santoral de la Iglesia Católica San Pedro de Regalado

En Aguilera, en la región española de Castilla, san Pedro de Regalado, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, conspicuo por la humildad y el rigor de la penitencia, que fundó dos conventos, para que en ellos viviesen sólo doce hermanos solitarios. Patrón de Valladolid. Se le atribuyen episodios de bilocación. Su fama de santo se extendió incluso después de su muerte tanto entre el pueblo como entre las clases poderosas, llegando a visitar su tumba en el Santuario de la Aguilera la reina Isabel la Católica. Cuando se exhumó su cadáver en 1782 se encontró su cuerpo incorrupto. Siglo XV.

Bienaventurada Virgen María de Fátima

tuales relaciones entre el judaísmo y el cristianismo", prosiguió el funcionario israelí. "El Papa va a recibir todo el protocolo de una visita de un jefe de Estado, aunque desde nuestro punto de vista será demasiado corta", lamentó. Haiat anticipó a AJN "los eventos más emblemáticos" de la agenda de Francisco, pero aclaró que "habrá otros privados". El Papa empezará su periplo en Jordania, para luego ir a Belén y el domingo 25 de mayo llegará al aeropuerto Ben Gurión, desde donde irá en helicóptero a Jerusalem para un encuentro histórico con el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa de Constantinopla, Bartolomé I, en el Santo Sepulcro, en la Ciudad Vieja, para recordar el cincuentenario de la primera reunión entre sus antecesores Pablo VI y Atenágoras I, después de 525 años de distanciamiento. El día siguiente también comenzará en la Ciudad Vieja, en la Explanada de las Mezquitas, en el Monte del Templo de Jerusalem, y el Kotel, el Muro Occidental.

De ahí Francisco irá al monte Herzl, donde rendirá honores al fundador del sionismo e ideólogo del regreso del pueblo judío a su tierra ancestral delante de su tumba, y al memorial de la Shoá Yad Vashem, antes de visitar la sinagoga Heijal Shlomó y reunirse con los dos grandes rabinos de Israel, el Rishón Letzión (sefaradí) Yitzhak Yosef y el ashkenazí David Lau. Luego estará en la Residencia del presidente Shimon Peres y en la iglesia Nostradamus, tras lo cual se encontrará con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Y el último día dará misa en Getsemaní y en la sala de la Última Cena, en Jerusalem, antes de viajar a Roma por la tarde.

Misa El próximo miércoles 14 del corriente se realizará la santa misa a las 18:00 en la Capilla nuestra señora de Pompeya.

Parroquia Virgen de Fátima Este martes 13, de 8.00 a 18.00 hs se rezará el Rosario Continuado a la Virgen de Fátima en nuestro templo al cumplirse un nuevo aniversario de su primera aparición en 1917. Esta actividad tendrá continuidad todos los días 13 de cada mes en el mismo horario, hasta el 13 de octubre, día de la fiesta patronal.

Memoria de la Bienaventurada Virgen María de Fátima, en Portugal. En la localidad de Aljustrel, la contemplación de la que, en el orden de la gracia, es nuestra Madre clementísima, suscita en muchos fieles, no obstante las adversidades, la oración por los pecadores y la profunda conversión de los corazones. Desde el 13 de mayo de 1917 la Sma. Virgen María se apareció en seis ocasiones en Fátima (Portugal) a tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En un hermoso libro titulado "Memorias de Lucía" (cuya lectura recomendamos) la que vio a la Virgen cuenta todos los detalles de esas apariciones. La Sma. Virgen le dice a los tres niños: «Es necesario que recen el rosario y aprendan a leer». Y añadió Nuestra Señora: Cuando recen el Rosario, después de cada misterio digan: "Oh Jesús, perdónanos nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno y lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia".


MARTES 13 DE MAYO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

La definición por el descenso va el domingo a las 15 AFA confirmó cómo se jugará la última fecha del Torneo Final. Atlético - Arsenal, Colón - Olimpo y Godoy Cruz - Racing jugarán el domingo desde las 15,00. Un repaso de todas las probabilidades. G. Conti

Además de la pelea por el título, el Torneo Final dejó para la última fecha la disputa del tercer descenso a la Primera "B" Nacional, recordando que Argentinos Juniors y All Boys ya descendieron a la segunda categoría. En esta lucha se encuentra Atlético, que además de su partido y de su resultado, deberá aguardar qué es lo que ocurra con Colón de Santa Fe y Godoy Cruz de Mendoza, sus dos rivales en la última fecha. Los encuentros que dirimirán la permanencia serán el domingo desde las 15 en horario unificado. La Crema deberá visitar a Arsenal, que está con la cabeza en la revancha frente a Nacional por la Copa Libertadores (juega el miércoles a las 19:30 en Sarandí, mientras que Colón jugará de local ante Olimpo de Bahía Blanca, equipo que selló su continuidad en Primera División por al menos una temporada más el viernes contra el Tomba, aunque aún tie-

ne un objetivo: Clasificar por primera vez a una copa internacional. Por último, Godoy Cruz recibirá a Racing, en Mendoza. La lucha por la permanencia cuenta con la particularidad de que los tres equipos dependen de sí mismos para mantener la categoría. Tanto Atlético como Colón y el Tomba, se quedarán en Primera si ganan todos los partidos que se presentan. A continuación, la descripción: - Sólo podría haber un triangular si Godoy Cruz pierde con Racing, Atlético empata en su visita a Arsenal y Colón iguala con Olimpo. De esa manera, los tres quedarían con un promedio de 1,228 producto de 140 puntos en 114 partidos. En tanto, si el Tomba es derrotado y sólo igualara uno de los otros dos, habría desempate, salvándose el que triunfe. - Tanto Atlético como Colón (que poseen el mismo promedio) se salvarían si triunfan en

Pablo Pavetti fue titular ante Tigre. ¿Burruchaga le mantendrá su lugar en Sarandí?

sus respectivos encuentros y Godoy Cruz no hace lo propio frente a Racing (que empatando con Racing perdería la categoría). - Si Atlético o Colón empatan su partido (sólo uno de ellos) y el otro pierde, aquel que resulte derrotado descendería (por ejemplo, si el ‘Sabalero’

iguala y la ‘Crema’ cae; o viceversa). De esta manera, Godoy Cruz se salvaría automáticamente, aún perdiendo su encuentro. - Si Atlético y Colón pierden sus partidos, quedan ambos en descenso y deberían jugar un desempate para determinar quién se queda y quién se va.

Claro está que Atlético deberá hacer su parte, sabiendo que un triunfo lo deja como mínimo con la chance de dirimir la permanencia en un partido desempate. Ahora, Burruchaga y su plantel deberán encontrar la fórmula para conseguir un triunfo después de diez fechas sin lograrlo.

La actualidad de los otros Colón de Santa Fe: El entrenador Diego Osella podrá contar con el retorno de Gerardo Alcoba en la zaga, reemplazando a Conti. A su vez, no podrá contar con Jacobo Mansilla, que vio la roja en Liniers el sábado. En principio, por lo que el mismo Osella deslizó, el reemplazante del carrilero será Curuchet, potencial socio de Alario con lo cual Luque arrancaría como extremo izquierdo. En consecuencia, los once sabaleros serían: Montoya; Castillo, Alcoba, Landa y Bíttolo; Graciani, Meli, Videla y Luque; Curuchet y Alario. Olimpo de Bahía Blanca: Más allá de asegurar la permanencia, el equipo de Walter Perazzo tiene el sueño de clasificar por primera vez en la historia a una Copa, en este caso la Sudamericana. ¿Qué dice el reglamento de la AFA?: que irán a la Copa Sudamericana 2014 sie-

te equipos (excluidos los que jugaron la Libertadores 2014): Lanús (por ganar la edición anterior) más Estudiantes, Boca, Gimnasia y River (por sumatoria de puntos) ya aseguraron su pasaje. En el caso de Godoy Cruz lo hará con una igualdad ante Racing (a menos que descienda y ceda su cupo). El que salga campeón cederá su lugar al primero que está fuera de la zona de clasificación: hoy es Rosario Central con 51, todavía tienen chances Olimpo de Bahía Blanca con 50 y Belgrano con 48. Godoy Cruz de Mendoza: Será una semana muy especial para el Tomba, de cara al trascendental choque contra Racing en el estadio Malvinas Argentinas. Y es que no serán días "normales" para el conjunto de Jorge Almirón, teniendo en cuenta que se juega la permanencia frente a la Academia. Será muy importante el aspecto anímico y no hay

dudas de que el DT deberá trabajar en eso, después de lo que fue la dura derrota en Bahía Blanca. También se aguardará por la palabra del adiestrador tombino, ya que no habló con la prensa a la salida del Roberto Carminatti. En lo futbolístico, Almirón no podrá contar con el arquero Jorge Carranza, suspendido, por lo que atajará el juvenil Sebastián Moyano. Racing Club: Asumió Fabio Radaelli en reemplazo de "Mostaza" Merlo y Racing empató de local con Rosario Central. Hace tres partidos que no gana y los jugadores se fueron insultados por los hinchas en el Cilindro de Avellaneda. El objetivo sería sumar para no terminar último en la temporada, puesto que "pelea" con Colón. No podrá contar con Luciano Vietto, desgarrado en el partido frente a Rosario Central.


DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Pintadas en el Monumental El estadio de Atlético y sus adyacencias amanecieron ayer con pintadas que expresan la bronca y el fastidio de los hinchas por la situación que atraviesa el equipo, a punto de perder la categoría luego de los últimos resultados. El mensaje más duro fue contra los jugadores Juan Eluchans, Diego Ferreira, Cristian Canuhé y el técnico: mencionados por sus apellidos, una pintada en la pared externa de los vestuarios los tilda de "cagones" e incluye el signo $. Pocos metros más allá, hay un agradecimiento hecho pintada, en este caso para Lucas Albertengo, el Polaco Adrián Bastía y "los pibes del club". En cambio, sobre las instalaciones que dan a calle Dentesano, en la secretaría del Club y en el acceso al gimnasio Lucio Casarín hay otras pintadas referidas a los dirigentes del club: "Mercernario$", acusa una de las pintadas; "Dirigentes, no se caguen en la gente", dice otra y finalmente "El club es de los socios". Pintadas que no ayudan y no suman nada positivo, pero que reflejan el malestar de los hinchas por la situación que vive el club. (3470).

Vuelta al trabajo Atlético comenzó la semana de entrenamientos pensando en Arsenal. Castellanos

El plantel trabajando ayer en la zona del gimnasio.

Después del duro golpe que significó el empate ante Tigre en el Estadio Monumental, el plantel profesional de Atlético inició ayer por la tarde la semana de trabajos con vistas al partido del próximo domingo ante Arsenal en Sarandí. Tal como ocurre cada vez que se retoman los entrenamientos, los que tuvieron participación como titulares ante los de Victoria realizaron ejercicios regenerativos, mientras que para el resto hubo fútbol en espacios reducidos.

El cronograma de la fecha La Asociación del Fútbol Argentino confirmó ayer a la tarde cómo se jugará la última fecha del Torneo Final, que además de la definición del último descenso, también tendrá la consagración del campeón. A la fecha 19 llegan tres equipos con posibilidades, que jugarán todos el domingo a partir de las 17,30. River Plate es el líder con 34 puntos y recibirá a Quilmes, mientras que Estudiantes de La Plata tiene 32 y Gimnasia 31. El cronograma es el siguiente:

23

Viernes 20,10 - All Boys vs. Belgrano de Córdoba. Sábado 20,30 - Rosario Central vs. Agentinos Juniors. Domingo 15,00 - Arsenal vs. Atlético. 15,00 - Colón de Santa Fe vs. Olimpo de Bahía Blanca. 15,00 - Godoy Cruz vs. Racing Club. 17,30 - River Plate vs. Quilmes.

17,30 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Boca Juniors. 17,30 - Tigre vs. Estudiantes de La Plata. 21,30 - Lanús vs. Newell's Old Boys. Lunes 20,10 - San Lorenzo vs. Vélez Sarsfield. Hoy los árbitros. Esta tarde, a partir de las 18 y en la sede de AFA, se llevará a cabo el sorteo de los árbitros para la fecha 19.

El encuentro del sábado no dejó jugadores con dolencias físicas, por lo que Jorge Burruchaga solamente no podrá contar con Rodrigo Erramuspe, expulsado por Fernando Rapallini. Quienes estarán en condiciones de reaparecer serán Andrés Rodales e Ignacio Pussetto, que cumplieron con sus sanciones. La Crema volverá a entrenar hoy por la mañana, estando previsto el viaje a Capital Federal el viernes a la medianoche.

"Nos desviamos del objetivo" "Desviamos la cabeza del objetivo principal, que era la permanencia en Primera, y nos complicamos solos. A esta altura del campeonato pensábamos que íbamos a estar peleando otras cosas y no el descenso", manifestó Matías Fissore en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. "El descenso no es la muerte de nadie, pero para mi que estoy desde 2007 en el club, resulta doloroso y angustiante este momento,

porque nunca viví un clima así en la ciudad. Aunque igualmente aquí la gente es muy tranquila y lo seguirá siendo", remarcó. Atlético será el único visitante: "Pese a lo que dicen, creo que somos los que más ventajas tenemos en ese aspecto, ya que no escucharemos el murmullo de nuestra gente, mientras que Colón seguramente sentirá la presión de su hinchada, al igual que Godoy Cruz".


24

DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

AUSPICIADO POR CASTELLANOS

Postales de una noche inolvidable del boxeo rafaelino Daiana Guevara y Fotos Martín.

Nicolás Mojica en acción ante Héctor Ponce.

Facundo Blanco con la companía de CASTELLANOS.

Mojica junto al cuerpo tècnico. Lucas Daniel Blanco debutó con una victoria en el campo rentado.

Boxeo femenino entre Paola Díaz y Gisela Góngora.

Otra imagen del combate de Mojica. Buena cantidad de público en el Club Almagro.

Balance positivo Guillermo Bersano - Luego de todo lo realizado el pasado domingo en el gimnasio de Almagro, y marcando algo insólito en la historia del boxeo rafaelino, lo hecho por el gimnasio "Los Ángeles Blancos" a través del promotor y técnico Daniel Blanco, no hay que hacer más que felicitar la decisión de traer esta clase de espectáculos deportivos. Es bueno mencionar el apoyo desde el vamos de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, a través del Dr. Delvis Bodoira, que continúa llegando con el boxeo a lugares de nuestra sociedad que otra actividad no llega. También Diario CASTELLANOS aportó su granito de arena para que todo salga de la mejor manera y el ambiente del boxeo vuelva a recordar aquellas inolvidables veladas que fueron protagonizadas por varios púgiles rafaelinos. Vale recordar que en las tres peleas profesionales, en la categoría Súper Gallo, protagonizada por el debutante rafaelino Mauricio Blanco, no pudo ante el paranaense Maximiliano Simiand, con fallo unánime de los jurados cuyas tarjetas fueron: Andrés

Baldesarri (39,5 a 37 puntos), Dr. Marcos Machuca (39,5 a 35,5 puntos) y Héctor Pedro Pérez (39 a 37,5 puntos). Luego, en la categoría Súper Ligero, Nicolás Mojica le ganó por nocaut en el cuarto asalto a Héctor Ponce de Hersilia, y por último, en la categoría Súper Pluma, el rafaelino Lucas Daniel Blanco, tambien debutante, venció en el segundo round a Luis Barrera de Ceres, cerrando con aplausos todo lo hecho en una jornada inolvidable para los amantes del deporte de los "puños". En cuanto a las autoridades, la fiscalización de la Asociación Santafesina de Box estuvo a cargo de su vicepresidente, el sunchalense Silvio Alassia, mientras que actuaron como árbitros Víctor Godoy y Marcelo Jaimez. El cronometrista fue Cristian Quiroga y los jurados actuantes Susana Álvarez, Héctor Pedro Pérez, Andrés Baldesarri y Marcos Machuca, quienes en las peleas amateurs y profesionales mostraron su capacidad. Mucho esfuerzo que seguramente otros gimnasios buscarán repetir para seguir alimentando el crecimiento de este sacrificado deporte.


DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

INFERIORES

Presentes en la Expo Deportes

Peñarol, campeón del Preparación "B" Se enfrentó a 9 de Julio y con una definición por penales en Quinta División, los chicos de la "V" azulada consiguieron el campeonato. En las Infantiles el campeón fue el León. Prensa Peñarol.

Guillermo Bersano - El pasado sábado, en el estadio Germán Soltermam, se llevó a cabo la definición del Torneo Preparación B de las Inferiores del Grupo Uno. La paridad en todas las categorías (Novena a Quinta) entre 9 de Julio y Peñarol fue tal, que al igualar en puntos, y tal como marca el reglamento, se llegó a la definición de tiros penales en la categoría más grande, venciendo los peñarolenses por 4 a 2 y quedándose con el primer título de la temporada. A continuación detallamos las resultados y goleadores. - Quinta División: 9 de Julio 5 (Agustín Griglio, Enzo Taborda, Gabriel Almendra, César Ordoñez y Kevin Muñoz) - Peñarol 1 (Juan Riboldi). En definición de tiros penales, ganó Peñarol 4 a 2. - Sexta División: 9 de Julio 0 - Peñarol 4 (Agustín Dellaflora -2-, Franco Vigetti y Santiago Leiggener). - Séptima División: 9 de Julio 2 (Matías Taborda y Fran-

co Durando) - Peñarol 2 (Juan Toledo y Tomás Roldán). - Octava División: 9 de Julio 0 - Peñarol 0. - Novena División: 9 de Julio 0 - Peñarol 0.

Uno de los partidos disputados entre 9 de Julio y Peñarol en la definición del Preparación.

El pasado fin de semana se llevó a cabo la Expo Deportes en la ciudad de San Francisco, y el Club La Hidráulica de Frontera, afiliado a Liga Rafaelina, en su stand fue visitado por dos grandes ex futbolistas de nuestro fútbol, como los delanteros Oscar Dertycia, actualmente trabajando en Instituto de Córdoba, y Gustavo "Tano" Spallina, quienes recibieron un ejemplar del libro de los "90 Años de la Liga Rafaelina de Fútbol".

Infantiles - Categoría 2002: Peñarol 0 - 9 de Julio 1 (Martín Sterren). - Categoría 2003: Peñarol 1 (Sergio Botto) - 9 de Julio 1 (Uriel Sandoval). Por definición de tiros penales ganó la visita por 5 a 4. Comienza el Apertura. El próximo sábado comienza a disputarse el Apertura de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno con esta programación: Libertad de Sunchales vs. Argentino Quilmes; Atlético de Rafaela vs. Brown de San Vicente; Independiente de San Cristóbal vs. Ferro; Sportivo Norte vs. Unión de Sunchales y Ben Hur vs. Peñarol. Fecha Libre: 9 de Julio. Recordemos que, las Infantiles –categorías 2002 y 2003invierten la condición de local.

SÚPER PREPARACIÓN

Charla sobre el Empiezan las pruebas en Mundial Brown de San Vicente BOCA JUNIORS

La Final pasó para el miércoles Guillermo Bersano - En horas del mediodía de ayer, y teniendo en cuenta los 45 milímetros caídos durante el fin de semana en nuestra ciudad, la Mesa Directiva de Liga Rafaelina, junto a los clubes involucrados en la definición del Súper Preparación, tomaron la decisión de jugarlo mañana en el estadio Germán Soltermam de 9 de Julio y no anoche, tal como había sido anunciado en primer término. A partir de las 19.30 se enfrentarán Sportivo Ben Hur y Unión de Sunchales en División Reserva con el arbitraje de Rodrigo Pérez, mientras que a las 21.00 será el plato fuerte de la jornada entre la BH y Atlético, siendo el juez principal Víctor Colman, acompañado por Néstor Ercole y Adrián Raspo. Vale recordar que la jornada final estaba prevista para el domingo, pero el tiempo no permitió el normal desarrollo, por lo que se había decidido jugarlo el lunes.

25

Gentileza Ariel Heideggen

Víctor Colman dirigirá la Final del Súper-Preparación.

Hoy y mañana, en instalaciones del club Brown de San Vicente, el Club Atlético Boca Juniors realizará una evaluación futbolística a jugadores de una amplia región. El club sanvicentino albergará a centenares de pequeños jugadores, los mismos que tienen la ilusión de ser vistos por un club grande de la República Argentina. El primer día de prueba será para las categorías 98', 99' y 2000, mientras que mañana participarán chicos de las categorías 2001/02/

03/04. Todo comenzará a las 14 horas en el predio verde y blanco. Los jugadores que se presenten serán observados por Pablo Budna, Director Deportivo y Secretario Técnico de Boca Jrs, más la presencia del señor Horacio Garcia, Jefe del Área de Captación del Club A. Boca Jrs. Esta iniciativa acrecente aún más los lazos con el club xeneize y marca una relación encaminada entre ambas instituciones.

Este martes, a las 20, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, se realizará la charla "Los mundiales que vivimos, el mundial que veremos". La misma la brindarán los periodista deportivos Walter Nelson, Diego "Chavo" Fucks y Gustavo Alfaro. Además habrá invitados especiales. La entrada es libre y gratuita. "Esta charla se da en el marco de la capacitación para dirigentes deportivos promovida por la Subsecretaría de Deportes y la Liga Rafaelina de Fútbol", remarcó el titular de la cartera deportiva del municipio, Delvis Bodoira.


26

DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

TORNEO INICIAL ARB

"Necesito que jueguen como juveniles" Así se refirió Fernando Posetto, el DT de Independiente, en relación al gran aporte de muchos jóvenes jugadores en su equipo que lidera el Oficial de Primera de la ARB. Alejandro Ambort - El CAI acumula seis victorias en siente presentaciones en lo que va de la temporada, es quien manda en el Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet y ha mostrado hasta aquí un arma muy importante en la piel de los más jóvenes, una combinación letal entre la experiencia de los más grandes y el atrevimiento de los más chicos, que le dan al equipo un presente contundente. Fernando Posetto, el entrenador de Independiente, luego de la última victoria conseguida, como visitante ante 9 de Julio, donde los más pequeños volvieron a ser determinantes, dijo lo siguiente al respecto. "Yo no necesito que los juveniles jueguen como si fuesen de Primera, sino que lo hagan cómo juveniles que son. Están en la etapa de desarrollo y nos dan un cambio de ritmo muy importante. Mantener ciertos parámetros entre los más grandes y que los más chicos jueguen con ese desparpajo. Perdiendo pelotas y errando tiros porque de esa manera van a aprender." El DT volvió a dejarlo en

claro. "Quiero que los juveniles jueguen como juveniles y eso es lo que me da cambio de ritmo a mí para poder tomar diez o doce puntos que no están previstos en el juego". Indefectiblemente parece ser estar una de las claves del CAI para ganar y estar en lo más alto. Lo cierto es que la aparición de los más chicos en cancha se va convirtiendo en imagen repetida en distintos equipos de la Asociación durante esta temporada de Primera. El CAI no es la excepción, muestra muchos de ellos en cancha, algunos con roles más que importantes y asumiendo papeles decisivos. "De local somos un equipo de no más de 75 puntos y afuera de 63, y así tenemos que jugar. Mientras podamos mantenernos en esos números vamos a tener chances de quedarnos con los partidos", terminó diciendo Posetto en relación a un Independiente que se prepara para recibir a Quilmes, su más inmediato perseguidor, sobre el cierre de la semana que viene.

Posetto, el DT del CAI que manda en el Oficial de Primera.

SELECCIÓN

La sede del Sudamericano La edición 2014 del Sudamericano de baloncesto se realizará en la Isla de Margarita, Estado Nuevo Esparta, según informó el ministro del Deporte de Venezuela Antonio Álvarez, además señaló que la sede será el Gimnasio Ciudad de La Asunción. Las selecciones nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela tomarán el escenario de Guaiqueríes de Margarita del 24 al 29 de julio, el formato a disputarse el evento será de dos grupos de 4 donde clasificarán los primeros 2 para luego jugar semifinales y una final. En este torneo lucharán por 4 cupos al Preolímpico y tres para los juegos Panamericanos. En principio estaba asignada la sede de Caracas, tal como ocurrió con el Premundial de 2013 que se realizó en el estadio Poliedro pero la Federación modificó su sede. En Cambio se ratificó la fecha de realización donde Argentina defenderá el título logrado en Resistencia, Chaco, en el 2012. La Selección Nacional será dirigida por Nicolás Casalánguida y algunos jugadores podrán obtener allí su boleto mundialista en el equipo que irá a la Copa del Mundo en España.

NBA

Indiana ganó y quedó a un triunfo de la final del Este

Los Pacers derrotaron 95-92 a los Wizards, sin puntos de Scola, y quedaron 3-1 arriba en la serie, a una victoria de alcanzar la final de su conferencia.

Jose Chemes habla del Super TC 2000 en Santa Fè Rally Mundial en Argentina T.Nacional - Top Race Rally Argentino en Còrdoba GP 2 Series con F.Regalia F 1 G.Premio de España Especial de V. Rossi Argentinos por el Mundo

El ala pivote argentino Luis Scola no anotó en la gran victoria conseguida en calidad de visitante por Indiana Pacers ante Washington Wizards por 95 a 92 pero su equipo tomó ventajas de 3 a 1 en la serie (al mejor de siete partidos) de los playoffs de las semifinales de la Conferencia Este de la Liga Profesional de Básquetbol de los Estados Unidos, NBA . El ex jugador de Houston Rockets y Phoenix Suns marró el único intentó de dos puntos y falló los dos tiros libres que ejecutó. En su planilla solamente registró 3 rebotes, una asistencia y una pérdida en los 8 minutos que estuvo en la cancha. En los Pacers, que remontaron una desventaja de 19 puntos, tuvo una rutilante actuación el alero Paul George, que anotó 39 puntos y atrapó 12 rebotes.

Scola ingresó al comenzar el segundo cuarto y en los cuatro minutos que permaneció en cancha, no tiró al aro, tomó un rebote y perdió un balón. Su posterior entrada fue en los últimos dos minutos del tercer parcial, marrando un tiro de dos y también dos libres. Estuvo en cancha hasta los tres minutos del último período y el entrenador Frank Vogel lo hizo ingresar para reponer el balón faltando 9s. 8/10, allí entregó la asistencia a George Hill, que encestó uno de dos en libres y cerró el partido. Hoy juegan el quinto. El quinto encuentro de esta serie se disputará hoy en el Bankers Life Fieldhouse de Indiananápolis. Será desde las 20 hs de Argentina y si Indiana consigue un nuevo triunfo en su casa, estará asegurándose el pase a la Final de la Conferen-

Scola festeja un nuevo triunfo de Indiana.

cia Este de la NBA. Por el lado de San Antonio Spurs, anoche y al cierre de nuestra edición jugaba el cuar-

to partido de la serie ante Portland con chances de clasificarse a la Final de la Conferencia Oeste.


DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

HOCKEY FEMENINO

SALTOS HÍPICOS

El CRAR sigue sin poder ganar

Nueva participación del Hípico Village Rafaela Prensa Hípico Village Rafaela

Las chicas rafaelinas cayeron en Primera División 3 a 0 ante CRAI de Santa Fe. Prensa Hockey Femenino CRAR.

El pasado sábado, en el sintético del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) se disputó la 6ta. Fecha del Torneo "Dolores Neil" de Primera División que organiza la Asociación Santafesina en la categoría superior. En un encuentro jugado en gran parte bajo una lluvia persistente, las dirigidas por Ariel Pérez Carli cayeron 3 a 0 ante las santafesinas de CRAI. En cuanto a los resultados de las otras categorías, la Reserva volvió a ganar 2 a 1 con dos goles de Agostina Acosta. En Quinta perdió 1 a 0; Sexta: goleada de las rafaelinas por 3 a 0 con goles de Candela Pavón, Ailen Cremenieux y Camila Olmos; Séptima: perdió 2 a 0 y en la Sub 12 golearon las rafaelinas por 6 a 1 con goles de Alina Costamagna -2-, Catalina Schiavi -2- y Josefina Kertens 2-. Ahora, el próximo sábado volverá a jugar de local ante La Salle de Santa Fe.

Resultados y posiciones A continuación detallamos los resultados de la Sexta Fecha del "Dolores Neil" de Primera División de la categoría

Goleada. Las rafaelinas del Sub 12 vencieron 6 a 1 a las santafesinas de CRAI.

superior: La Salle de Santa Fe 6-Argentino de San Carlos 0; Santa Fe Rugby Club 4-Alma Juniors de Esperanza 0; Charoga de Santo Tomé 0-Banco de Santa Fe 6 y El Quillá 8Universitario 0. Posiciones: Banco Provincial de Santa Fe lidera con 18 puntos; CRAI, Santa Fe Ruby y El Quillá 15; La Salle 9; Charoga de Santo Tomé y Universitario 4; CRAR de Rafaela y Argentino de San

27

Carlos 2 cerrando Alma Jrs de Esperanza sin puntos.

Ganaron los varones Por la 3ra. Fecha de la Primera División de la Asociación Santafesina, el representativo del CRAR ganó como visitante ante Independiente de Santo Tomé por 3 a 1. Los goles rafaelinos Diego Elsener, Hugo Díaz y Fernando Cejas.

El pasado fin se semana, los integrantes del Hípico Village Rafaela viajaron a Buenos Aires a entrenar cinco equinos, participando en las jornadas del sábado y domingo (utilizaron 3 animales) en un Ciclo Oficial en las instalaciones del club Alemán de Equitación. En la prueba de Primera Categoría, sobre una altura de 1,35 mts, tiempo Directo, con un armado muy exigente como nos acostumbra Iván Tagle. Participaron 68 binomios. Damián Dominino intervino con "HJ Espinel", cometiendo 2 derribos, y con "Olimpus", un solo derribo, cumpliendo una buena performance. Por su parte, Matías Dominino lo hizo con "A.P. Analía" y terminó el recorrido con 0 faltas, ocupando el cuarto puesto y cerrando una muy buena perfomance. Ambos jinetes contaron con el asesoramiento técnico de Martín Moschini. Estas pruebas estaban previstas realizarlas como preparación para el Torneo "Sol De Mayo" que se disputará a partir del miércoles hasta el do-

El jinete rafaelino Matías Dominino junto al entrenador Martín Moschini.

mingo, por tal motivo dejaron los equinos en Buenos Aires.

AJEDREZ

Más actividad en el “Roberto Grau”

AUTOMODELISMO

Se disputó el Campeonato Argentino en Rafaela Este fin de semana se desarrolló la 3ª y 4ª fecha en el circuito “Reynaldo Pichi Capella” del club 9 de Julio. Buenos resultados de los representantes locales. Prensa Automodelismo 9 de Julio

El pasado sábado y domingo se disputaron las fechas 3 y 4 del Campeonato Argentino 2014 de Automodelismo para la categoría Sport Prototipo escala 1/24, en la pista "Reinaldo Pichi Capella" del Club 9 de Julio de nuestra ciudad. Participaron de esta competencia automodelistas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, totalizando 13 en la Categoría "A" y 8 en la Categoría "B". A continuación detallamos los resultados de ambas carreras: Sábado 11 (3ª fecha): - Categoría A: 1º) Walter Pobor (Río Tercero), 2º) Walter Maffini (Buenos Aires), 3º) Rogelio Milioto (Río Cuarto), 4º) José Foti (Rafaela), 5º) Pablo Zenón (Rosario), 8º) Horacio Castillo (Rafaela) y 10º) Julio Constantín (Rafaela). - Categoría B: 1º) Víctor Collino (Río Tercero), 2º) Guillermo Ferpozzi (Rafaela), 3º) Gamal Zenón (Rosario), 4º) Gustavo Fazio (La Plata), 5º) Francisco Picotto (Rafaela) y 7º) Francisco Picotto (Rafaela). Domingo 12 (4ª fecha):

Podio. Los rafaelinos Guillermo Ferpozzi y Francisco Picotto de la Categoría B junto al ganador del fin de semana Walter Pobor de la categoría A.

- Categoría A: 1º) Walter Pobor (Río Tercero), 2º) Rogelio Milioto (Río Cuarto), 3º) Pablo Zenón (Rosario), 4º) Julio Constantín (Rafaela), 5º) José Foti (Rafaela) y 8º) Horacio Castillo (Rafaela). - Categoría B: 1º) Gustavo Fazio (La Plata), 2º) Víctor Collino (Río Tercero), 3º) Francisco Picotto (Rafaela), 4º) Guillermo Ferpozzi (Rafaela), 5º) Adalberto Cipolla (Bell Ville) y 7º) José Picotto (Rafaela).

En la Categoría A, el puntero es Rogelio Milioto (Río Cuarto) con 147 puntos seguido por Walter Pobor (Río Tercero) con 141 unidades. En la Categoría B el líder es Gustavo Fazio (La Plata) con 146 puntos seguido por Gamal Zenón (Rosario) con 138 unidades. Próxima Fecha: será el sábado 28 y domingo 29 de junio en cumplimiento de la 5ta. y 6ta. Fecha en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba.

La Escuela de Ajedréz del Círculo Rafaelino "Roberto Grau" de nuestra ciudad, informa a la comunidad que a partir del sábado 24 de mayo los niños y niñas que concurren a las clases que se dictan habitualmente se agrega un día más de enseñanza, a desarrollarse todos los sábados de 10.30 a 12 en las instalaciones de la mencionada entidad (San Martín 37) de nuestra ciudad.

El objetivo que se persigue es que sumen un día de clase al juego ciencia y aquellos que, no están interesados avisar y así otros chicos rafaelinos tienen la oportunidad de aprender. La mayoría de los convocados son ajedrecistas con poca experiencia y la idea es que tengan más continuidad para luego llevarlos a participar de los "Encuentros de Ajedrez" que se realizan en la región.

MMA

García ya está en Brasil El rafaelino José "Pepe" García, representante del gimnasio "XBOX", ya se encuentra en la ciudad de Fortaleza (Brasil), al aguardo del Festival

Internacional a realizarse el próximo sábado, donde disputará el título sudamericano en la categoría 66 kg. ante el local Andrezinho.


28

DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Alonso ganó el Rally de Argentina Prensa EZD Competicion

Los únicos representantes argentinos en el Grupo de Producción del WRC2, Juan Alonso y Pablo Monasterolo, ganaron el 34º Rally de Argentina, 5ª fecha del Campeonato del Mundo de Rally, que se disputó en Córdoba. Con el Mitsubishi Lancer Evo 9 asistido por el Schroeder Competición lograron este triunfo que quedará en la historia como el último ganador argentino en Argentina del Production Cup, sumándose a otros argentinos ganadores como Pozzo, Menzi, Ligato y Recalde. Este triunfo también le permite a Alonso obtener importantes puntos que lo ponen como protagonista en el Campeonato. "Estamos Felices de ganar en nuestra casa, por lo que hemos cumplido un sueño más. Fue una carrera durísima donde el equipo Schroeder me dejaba el auto nuevo cada vez que lo traíamos con problemas" afirmó el salteño. "El plan que pensamos para esta carrera, lo cumplimos al pie de la letra. Sumamos este primer triunfo Mundial a todo lo

logrado en nuestra humilde carrera deportiva y le sumamos un nuevo triunfo a DMACK que confió en nosotros para esta temporada. Nos vamos de Córdoba con este incentivo tan grande que significa haber quedado en la historia, y que seguramente recordaremos por siempre. Nos ayudará en lo que queda del campeonato" continuó manifestando Alonso. Por último, declaró: "Quiero dedicar esta actuación a nuestras Familias, Wicap, EZD Distribución, Amigos, DMACK, y a los que me acompañan siempre, y recuerden que siempre vamos por más, tenemos sed de victoria", comentó Juan.

Clasificación final Grupo de Producción 1º Juan C.Alonso-Pablo Monasterolo/Argentina/ Mitsubishi/ 5 h 38m 28,8 seg 2º Augusto Bestard-Enrique Fratta/Paraguay/ 5h 41m 56,3 seg. 3º Ramón Torres-José Díaz/ Chile/Mitsubishi/5h 42m 09,4

MOTOCROSS EN SANTO DOMINGO

Franco Appó se impuso en Junior B Estuvieron presentes pilotos de nuestra ciudad. Silvano Volpe - Se disputó una fecha más del MX Interprovincial en Santo Domingo, con la presencia de pilotos de nuestra ciudad que fueron protagonistas en sus categorías. Franco Appó volvió a la competición y lo hizo por partida doble, ya que debutó tanto en Junior B como en MX 1, donde están los pilotos más veloces, con una moto de 450cc. El sábado la actividad se cumplió en forma normal con una pista que estaba en excelentes condiciones, ayudado por el buen tiempo. Por la noche comenzó a llover y no cesó hasta el domingo. El panorama se complicó, pero no hubo mayores problemas por el piso arenoso, y aunque las primeras mangas se llevaron a cabo sin lluvia, el piso estaba de lo mejor. Appó disputó y ganó con amplitud a su escolta en Junior B la primera manga. Luego participó en MX 1 con el objetivo de sumar experiencia con la misma moto que lo hizo en Junior B. Las primeras vueltas las efectuó en gran ritmo, pero luego aflojó la marcha porque comenzó a sentir el can-

Alonso ganó la competencia de Argentina en su categoría.

sancio de manejar una moto de 450cc. A continuación disputó la segunda manga de Junior B, con lluvia y mucho barro donde volvió a imponerse resultando ganador por suma de puntos. Por último, decidió junto a su familia y equipo no ser de la partida en MX 1 por lo complicado del piso. La próxima presentación de Franco será el 25 de mayo en San Guillermo por el MX Provincial. En Junior B también compitió Lider Bruno de nuestra ciudad, quien finalizó tercero. En la clase Junior A terminó quinto Agustin Eier y en Principiantes finalizó en el lugar doce José Gilli. CAM en Ordoñez. La lluvia del domingo obligó a suspender la actividad, que se reprogramó para el fin de semana venidero en dicha localidad córdobesa. Karting en Franck. Por la lluvia del sábado por la noche se suspendió la actividad. Todo pasó para el próximo domingo con series y finales. Se mantienen las clasificaciones del pasado sábado.

seg. 4º Gianluca Linari-Danilo Fappani/Italia/Subaru/ 5h 53m 26,9 seg 5º Max Rendina-Mario

Pizzuti/Italia/Mitsubishi/ 6h 11m 09,6 seg. Campeonato: 1º Rendina 75 puntos; 2º Linari 55; 3º Alonso

43; 4º Bestard 33 y 5º Vallario y Fuentes 15. Próxima Fecha: Rally de Sardegna (Italia) del 5 al 8 de junio de 2014.

Argentinos por el Mundo En Imola se disputó una nueva fecha del Superstock 1000, donde Leandro Mercado con la Ducati del equipo Barni Racing finalizó tercero y mantiene la primera posición en el campeonato, con siete puntos de ventaja a su escolta. La próxima fecha es el 25 en Donington Park.

Mazda Cup en USA La tercera fecha de la ca-

tegoría de monopostos se disputó en el trazado mixto de Indianápolis con la presencia de Julia Ballario con un auto del Juncos Racing. En la carrera 1 fue undécima, mientras que en la restante finalizó séptima. Con estos resultados, marcha 12ª en el torneo. La próxima actividad es el 24 de este mes en el mismo escenario, pero en el óvalo.

European GT Serie Pasó la primera fecha de la GT European Series con la presencia de Francisco Viel Bugliotti en la división Ginetta GT 50 con suerte dispar. En la carrera 1 fue tercero en la general y segundo en su categoría. En la segunda venía liderando su clase, pero la rotura del motor lo obligó a desertar. La próxima fecha es el 6 de julio en Zandvoort, Holanda.

SÚPER TC 2000

Fontana, embajador del Hospital de Niños El piloto tiene innumerables logros y distinciones en su palmarés. Pero el que le darán el próximo domingo, será único: en el marco de la 21ª edición de la Caravana y Megafestival Solidario que la Asociación Mutual Conductores de Automotores (AMCA) organiza a total beneficio del hospital, Fontana será nombrado Embajador de un pabellón del Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez". Con un Chevrolet Cruze de Súper TC2000, Fontana, ac-

tual puntero del campeonato, encabezará la caravana de taxis, remises y autos particulares que recorrerán calles de la Ciudad de Buenos Aires para llegar al hospital ubicado en Gallo 1330, minutos antes de las 11 de la mañana. Allí se entregarán bolsas de juguetes que serán repartidos en los distintos pabellones. Luego, Norberto cortará la cinta de un pabellón y dejará las huellas de sus manos en el muro del patio central. Del evento participarán, además de los padrinos Karina

Rabolini y Ricky Maravilla, las celebridades Catherine Fulop, Teté Coustarot, Felipe Colombo, Benjamín Rojas, Aníbal Pachano, Iliana Calabró, Hernán Piquín, Coco Basile, Floppy Tesouro, Nito Artaza, Silvina Scheffler y Karina Jelinek. También habrá shows musicales de Agapornis, RoCo y Violetta. El megaevento no se suspende por lluvia y quienes quieran colaborar con la Cooperadora deben comunicarse a los teléfonos (011) 4962-7739/2587.


DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

WTA ROMA

Ormaechea avanza en Roma

A veces pueden pasar cosas raras como le sucedió a la argentina Paula Ormaechea, que había perdido en la última ronda de la clasificación y debía volverse a casa. Pero por esas cosas de la vida, ingresó en el cuadro a última hora por la baja de una colega y finalmente este lunes estuve en la primera ronda del WTA de Roma. Allí su rival fue la japonesa Kurumi Nara, a quien pudo doblegar. De esta forma, estará enfrentando en la segunda instancia a la polaca Agnieszka Radwanska, Nº 3 del mun-

do. Ormaechea (73ª en el ranking), que había caído el domingo en la fase final de la qualy ante la australiana Casey Dellacqua (53ª) por 6-1 y 6-1, entro al cuadro principal por la ventana del fondo y este lunes se despachó con una buena actuación ante Nara (45ª), derrotándola por 6-4 y 63. Haber ingresado como “lucky loser” (perdedora afortunada) tras la ausencia de la danesa Caroline Wozniacki (15ª; ex Nº 1) sin dudas le generó una motivación extra que fue

Tenis para ver El Masters 1000 de Roma tendrá hoy partidos interesantes para ver por TV, televisa ESPN. A continuación, los partidos del Masters 1000 de Roma que se van a transmitir por ESPN y por ESPN Play.

Martes 13/05 ESPN Latin South, ESPN HD, ESPN Play 08:30 Hora de Argentina Novak Djokovic (2, SRB) vs. Radek Stepanek (CZE) Stanislas Wawrinka (3, SUI) vs. Pere Riba (ESP) ESPN3, ESPN HD y ESPN Play 14:30 Hora de Argentina Milos Raonic (8, CAN)

vs. Simone Bolelli (ITA) Cobertura exclusiva de ESPN Play Grandstand 06:00 Hora de Argentina Santiago Giraldo (COL) vs. Marin Cilic (CRO) Andreas Seppi (ITA) vs. Tommy Haas (15, GER) 14:00 Hora de Argentina David Ferrer (5, ESP) vs. Mikhail Kukushkin (KAZ) Pietrangeli 08:30 Hora de Argentina Marco Cecchinato (ITA) vs. Igor Sijsling (NED) Tommy Robredo (16, ESP) vs. Philipp Kohlschreiber (GER)

clave a la hora de jugar su partido. Su rival de turno estaba mejor ubicada en el ranking que la jugadora que la había dejado eliminada el día anterior. En el tradicional Foro Itálico, en este certamen en arcilla y con 2.120.000 euros en premios, Ormaechea la sunchalense impuso a la nipona en una hora y 48 minutos, tras adueñarse del 67% de los puntos con el primer servicio, rubro en el que se mostró mejor que su adversaria. Así, Ormaecha deberá enfrentarse en la próxima instancia con la mayor de las hermanas Radwanska, tercera favorita, quien suma 13 títulos de WTA. Este año, lo mejor de la argentina fue haber llegado a cuartos de final en Río de Janeiro.

29

COPA DAVIS

Argentina sobre cancha dura El equipo argentino de Copa Davis visitará a Israel en Tel Aviv, del 12 al 14 de setiembre, en busca de la permanencia en el Grupo Mundial de 2015. El conjunto capitaneado por Martín Jaite se medirá con su par israelí en el estadio Nokia Arena, un escenario multipropósito y bajo techo, con capacidad para más de 11.000 espectadores, según confirmó la Federación Internacional (FIT). El Nokia Arena es un pabellón cubierto que generalmente se utiliza para la práctica de deportes y mayormente

básquetbol ubicado en la ciudad de Tel Aviv. A menudo lo llaman de manera informal Yad Eliyahu, su denominación anterior, es decir, "La Mano de Elías", el cual recibía ese nombre por el sector en el que está localizado. Argentina e Israel se enfrentaron por última vez en el repechaje del Grupo Mundial de 1990, en Buenos Aires, y en esa oportunidad el equipo entonces capitaneado por Alejandro Gattiker se impuso por 3-0. Alberto Mancini le ganó a Gilad Bloom y Jaite dio cuenta de Amos Mandsorf, en

tanto que Javier Frana y Gustavo Luza se quedaron con el dobles ante Mandsorf y Shahar Perkiss. Previamente, Argentina e Israel habían jugado en 1958, también en Buenos Aires, con un triunfo albiceleste por 5-0. El equipo sudamericano jugará un repechaje por la permanencia tras haber perdido en la primera ronda del Grupo Mundial ante Italia, en Mar del Plata, mientras que el conjunto israelí ganó su lugar al imponerse a Eslovenia en la última ronda de la Zona de Europa y África.

El Nokia Arena Tel Aviv.


30

DEPORTES

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

La A.S.O le tendió una mano a Chile La empresa Amaury Sport Organisation prestó ayuda a los damnificados por el terremoto en el norte de Chile, en especial a la ciudad de Iquique, pero también a la ciudad portuaria de Valparaíso arrasada en gran parte por un incendio. Ésta fue la ciudad que marcó el final en el Dakar 2014. Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Desde noviembre del año pasado mantenemos informado a nuestros lectores en forma permanente de lo que sucede con los pilotos, equipos, vehículos y competencias en el mundo con lo relacionado al Dakar. Pero no sólo es eso la odisea más grande del mundo, que se compite durante 14 días y sólo en ese tiempo sabemos o nos acordamos del Dakar. Quienes somos parte de este mundo, sabemos que también hay personas que van mas allá del espíritu competitivo. Para quien escribe esta noticia, le genera una gran emoción brindar este tipo de información en un mundo con tantas complicaciones, más allá de todos los intereses económicos corporativos o pensamientos erróneos que se nos pueda cruzar por nuestra cabeza. La entidad benéfica "Desa-

fío Levantemos Chile" expresó su agradecimiento a partir de la ayuda entregada por los organizadores del Dakar. La organización del mega evento del rally raid mundial ha mostrado su compromiso con nuestro país vecino al apoyar económicamente a los damnificados del terremoto en el extremo norte. Cabe recordar que ASO ha hecho aportes a esta fundación desde el año 2009 con una entrega total de 740.000 dólares. La empresa Amaury Sport Organisation (A.S.O.) es la empresa que organiza el Dakar, siendo su cara visible y director de la competencia el sr. Etienne Lavigne. Esta entidad es parte del grupo de medios de comunicación Amaury, dueño de los periódicos L'Équipe y Le Parisien, de Francia. Además, son uno de los principales organizadores de eventos deportivos en Francia, como el Tour de Francia, la Maratón de Pa-

rís y el abierto de Francia de Golf. A.S.O. ha extendido sus eventos deportivos organizados fuera de su país de origen, al adquirir el 49 % de las acciones de Unipublic (se especializan en la completa organización y comercialización de eventos deportivos de elite), interviniendo de esta forma en la Vuelta a España de ciclismo, además carreras en la misma disciplina en Asia y África como los Tours de Pekín, Qatar, Omán y Faso. La empresa Unipublic estuvo presente en nuestro país durante los días 7, 8 y 9 de febrero de este año en la provincia de Neuquén, más precisamente en la ciudad de San Martín de Los Andes, donde se realizó el "Roc de los Andes" evento que en Europa lleva varios años y que en la actualidad se ha convertido en una de las competencias de Mountain Bike que mayor convocatoria tiene en el viejo continente. Casi a la misma hora que la comitiva de la A.S.O., organización del Dakar 2015 Argentina-Bolivia-Chile aterrizaba en el aeropuerto Arturo Merino Benítez la noche del 1 de abril, encabezada por su director Etienne Lavigne, en el norte ocurría el terremoto 8.2, afectando gravemente a Arica e Iquique. La visita de los directivos del Dakar 2015 al país, que el día 1 habían anunciado la ruta de la prueba en Argentina, obedecía a que el miércoles 2 a las 16:30 horas iban a hacer oficial la ruta de Chile en el hotel Crowne Plaza. Sin embargo, por la mañana del día 2 recibieron la información desde el Ministerio de Deportes que la anunciada conferencia de prensa se suspendía hasta nuevo aviso como consecuencia de lo que estaba ocurriendo en el norte. Todos comprendieron la situación, así que ese mismo miércoles la delegación del Dakar voló por la tarde con destino a Bolivia para ofrecer la conferencia de prensa en ese país. La gravedad de los destrozos del terremoto en Iquique, donde están contemplados hasta ahora dos días de descanso, y posteriormente el gran incendio en Valparaíso. Hace unos días, la organización del Dakar se puso en contacto con la fundación "Levantemos Chile" para entregar un aporte por lo ocurrido en el norte y en el puerto, el que se hizo público en la página web del Desafío,

Etienne Lavigne, director del Dakar y cara visible de A.S.O.

donde se indica el agradecimiento por el aporte. La srta. Annette Alemán, responsable en relaciones públicas y productora del "Desafío Levantemos Chile", manifestó: "Agradecemos la donación de la empresa ASO que permitirá reconstruir los jardines infantiles en el norte y en Valparaíso, como también ayudará a darle las herramientas de trabajo a los pequeños emprendedores que perdieron todo como consecuencia de los desastres". Este mismo gesto de solidaridad, ASO lo tuvo en ocasión del terremoto del 27 febrero del 2010, con los aportes que ha efectuado con "Un Techo". La acción se dirige hacia el ámbito de la vivienda de emergencia. Por sexto año consecutivo, el Dakar aporta su ayuda a esta asociación que realiza iniciativas de envergadura. Con un aporte cercano a los u$s 850.000 en 5 años, fueron construidas 250.000 viviendas de emergencias. A.S.O. y SOS Sahel se asociaron desde el 2002 para

implementar y desarrollar el programa Acciones Dakar, que trabaja a favor del desarrollo de las buenas prácticas ambientales. Los proyectos se elaboran y se siguen en coordinación con los comités de los pueblos implicados en todas las fases de su realización. Desde su creación se llevaron a cabo aportes por más de 800.000 euros, con los cuales se concretaron 173 micro-proyectos que benefician directamente a 341.000 personas con la mejora de las condiciones de higiene o progresos en el ámbito de la lucha contra la desertificación. En cuanto al Medio ambiente, desde la edición 2011, el Dakar compensa el 100% de sus emisiones de carbono directo. Con un aporte de alrededor de u$s 350.000 a la sociedad "Madre de Dios" y acompañando su lucha con distintos proyectos, para evitar la deforestación en la Amazonia peruana. Después de lo que usted leyó, recuerde esta fórmula: "PASION + CORAZÓN= DAKAR".


31

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

"La Trasnochada" estuvo en Rafaela Anoche en el Centro Cultural Municipal, se presentó una de las murgas uruguayas más reconocidas. Prensa Municipal

Nacida en Montevideo en Murga Joven en 2007, se convierte hoy en una de las expresiones del género que brinda una propuesta textual irónica, ingeniosa y crítica para pensar en la sociedad en la que vivimos, un espectáculo estético con diversos vestuarios y una puesta en escena para disfrutar. Diario CASTELLANOS diálogo con Maximiliano, cantante y encargado de la puesta en escena del espectáculo, quien brindo detalles acerca del surgimiento y trayectoria de la murga: "Somos una murga de Uruguay, originalmente somos un grupo de amigos. Ya nos conocíamos de antes del carnaval ´Promesas´, un carnaval infantil de Uruguay y hace ocho años que conformamos la murga en Murga Joven en 2007. Luego saltamos al Carnaval Mayor en el 2009. Decidimos un día, dejar de salir en todos los conjuntos, juntamos y realizar algo nuestro. Al principio

nos costó un poco, nos arreglamos solos. Después nos fuimos haciendo conocidos debido a los resultados y es así que el producto creció. En los últimos cuatros años nos fue muy bien en el concurso y eso nos abrió puertas para venir a la Argentina, primero a Buenos Aires, después a La Plata y varios lugares más. El carnaval en Uruguay está muy arraigado culturalmente, mueve mucha gente y dura casi 40 días. Es un espectáculo muy teatral. Hay muchas murgas que compiten con nosotros, los referentes artísticos de los espectáculos son tipos muy reconocidos del teatro. Hay músicos que componen música para las murgas, está todo muy entrelazado y es un estilo muy propio nuestro". Luego explicó acerca de la presentación de la noche: "El espectáculo que vamos a presentar esta noche, originalmente no tiene título, si bien en los últimos años siempre hemos tenido un nombre del espectá-

culo que se basa en una palabra que fue el detonante y disparador que fue ´La Esencia´. Hablamos de la esencia del barrio, de las cosas que se han perdido, y hacemos una reivindicación a las relaciones humanas, el hablar, a la mirada, con una fuerte crítica también a la sociedad en que vivimos. A nosotros como grupo de amigos, nos encanta ensayar, pero más disfrutamos cuando termina el ensayo y quedarnos discutiendo, paliando, conversando y cantando, en ese momento se aprende y se crece mucho. Así surgió lo de ´La Esencia´. Antes en las murgas, hasta los años 90, no existía ese concepto de cómo era el nombre del espectáculo, de que se trata, la murga era un esquema muy clásico, era una presentación, un popurrí que hablaba de las cosas más importantes que sucedieron en el año. Con el ingreso de millones de movida, el crecimiento en puesta en escena y la infraestructura se genero espectácu-

La murga más reconocida del país vecino "La Trasnochada", se presentó anoche en nuestra ciudad.

los en donde se perdió ese esencia, se fue a una cosa más teatral". "Nosotros presentamos un espectáculo muy clásico pero tiene su toque de juventud. Hacemos una crítica social, política, de cosas que pasan en el año en nuestro país y en todo el mundo. La gente que venga,

va a ver un espectáculo bien murgero, con mucha crítica, humor y un momento reflexivo para que los concurrentes se lleven algo. Es un coro muy potente que canta con el corazón, con música bastante pegadiza y colorido", concluyó Maximiliano.

Actividades por el Día Internacional de los Museos Con motivo de celebrarse el domingo 18 de mayo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Rafaela, a través de los Museos Municipales, organiza una nueva edición de "Paseo Museos". Prensa Municipal

En esta ocasión y teniendo como eje el lema "Los vínculos creados por las colecciones de los museos", se realizará un circuito que recorrerá murales y pantallas que reflejan las expresiones del arte urbano en la ciudad poniendo en valor el patrimonio cultural que habita el espacio público. El circuito comenzará a las 16 en el Museo Municipal de Bellas Artes con una breve visita por sus muestras para luego dar paso a un recorrido en minibus en el que se observarán diferentes expresiones de arte urbano en la ciudad, deteniéndose en siete murales que integran el programa Artentapiales, con la presencia de sus autores. Durante el recorrido también se visitarán diversas pantallas correspondientes al programa de recuperación llevado adelante a través

del municipio y el Centro de Artistas Plásticos "Prof. Ricardo Merlo". La jornada culminará en el Museo Histórico Municipal con una serie de actividades que revalorizarán el patrimonio intangible de la ciudad a través de juegos, comidas, vestimentas y costumbres típicas. Los interesados en sumarse al recorrido de "Paseo Museos" -debido a la capacidad limitada de los minibuses-, deberán retirar sin cargo los tickets de viaje, desde el martes 13 de mayo y hasta el viernes 16 de 8 a 12 y de 15.30 a 19 en el Museo Municipal de Bellas Artes Sarmiento 530-. No se entregarán más de tres tickets por persona. Por su parte, impulsados por esta iniciativa y en celebración de la fecha, los siguientes museos de la ciudad que se encon-

trarán abiertos dicho domingo de 16 a 19 para poder ser visitados: Mini Museo Del Automóvil (Paraná 10). Museo Del Club De Automóviles Antiguos (Bv. H. Yrigoyen 692), a las 17 y 18 se ofrecerán charlas informativas. Museo De La Asociación De Amigos Del Ferrocarril Y Ferromodelistas (Francia y Mitre), Museo Del Centro De Ex Soldados Combatientes En Malvinas de Rafaela Y el dpto. Castellanos (Av. Italia 1147), Museo Municipal De Bellas Artes Dr. Urbano Poggi (Sarmiento 530) Museo De La Fotografía Del Foto Cine Club Rafaela (Sarmiento 530), Museo Histórico Municipal (Bv. Santa Fe y 9 de Julio). Cabe destacar que el Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo en todo el mundo desde el año 1977, fe-

Para festejar esta fecha se realizará un circuito que recorrerá murales y pantallas que reflejan las expresiones del arte urbano en la ciudad.

cha estipulada por el ICOM (Consejo Internacional de Museos), una organización no gubernamental, dependiente de

la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).


32

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

UCES RAFAELA

Management y Comunicación: un curso de necesaria actualización El martes 20 de mayo comenzará a dictarse en UCES Centro, Av. Santa Fe 462, organizado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, sede nuestra ciudad. En este sentido, el coordinador de la Licenciatura en Marketing, Marcos Molina, explicó que los encuentros semanales de dos horas de duración, de 20 a 22., serán dictados por docentes especializados en la materia, que podrán brindar el mejor asesoramiento, ya que su profesionalismo apunta a estar constante actualizados con las últimas tendencias del mercado relacionado al marketing, la investigación y la comunicación. En tanto, Molina refirió que para las personas responsables del área de Marketing y Comunicación es muy importante realizar el curso, ya que "las empresas hoy en día se encuentran en mercados altamente competitivos y frente a un consumidor que toma deci-

siones en base a criterios muy distintos comparados con otras décadas. Antes, este consumidor buscaba las ventajas que otorgaban los productos, luego pasó a la fidelización marcaria y hoy los consumidores indagan experiencias positivas que favorezcan su bienestar". "Esto obliga a las empresas a tener que dar un salto cualitativo en la forma de realizar acciones de marketing. Crear lazos con sus clientes y prospectos implica un compromiso que va más allá del precio de un producto", siguió el coordinador de la Licenciatura que se dicta en UCES Rafaela. A su vez, el profesional destacó que con el curso de Management y Comunicación se busca brindar algunas he-

rramientas estratégicas y reflexionar sobre la empresa, el consumidor y el entorno. "El objetivo es profundizar en el análisis de conceptos esenciales de marketing y está dirigido a personas que trabajen o quieran desempeñarse en el área comercial o de comunicación en las empresas, a personas que tengan un negocio y a profesionales independientes (abogados, contadores, médicos, ingenieros, etc.)". El curso tendrá una duración de tres meses y contará con clases teóricas-prácticas y desarrollo de casos prácticos. Aquellas personas interesadas en inscribirse o en recibir más información podrán dirigirse telefónicamente al (03492) 502208 o vía e-mail a: rafaela@uces.edu.ar

Tres estudiantes argentinos a la NASA Tres alumnos secundarios se convirtieron en los primeros argentinos elegidos por la NASA para participar de un programa sobre tecnología espacial que se inicia el 27 de julio. Se trata de alumnos de 16 y 17 años del colegio Río de la Plata Sur de Berazategui, quienes tras un largo proceso de admisión, fueron seleccionados para estudiar durante dos semanas en la sede del organismo espacial en Houston, Estados Unidos. La posibilidad surgió a raíz de la relación que la escuela mantiene con la NASA desde 2011, cuando entró en órbita el satélite argentino SAC-D Acuarious. «Estamos ansiosos de llegar y empezar con las

actividades», dijeron los chicos emocionados al diario MUY, que hoy publica la noticia. Ellos son Sofía Miteff (16), Facundo Gavino (17) y Julieta Arbolella (16). "Todo comenzó con una videoconferencia que hicimos en 2011 por el lanzamiento del satélite argentino. A los chicos les interesó el tema y seguimos investigando datos que enviaba el satélite, siempre manteniendo contacto con la NASA a través de Skype", contó Carolina Casalaspro, docente a cargo

del proyecto del colegio. Luego de mantener conversaciones con miembros de la NASA, el año pasado la escuela recibió una invitación para conocer el Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral. Y fueron. En diciembre llegó otra alegría: 16 alumnos de quinto y sexto año participaron del programa educativo espacial que la NASA abre todo los años para 45 chicos de todo el mundo. Y luego de estrictas entrevistas, la NASA eligió a los tres estudiantes argentinos. (Clarín).

Julieta Arbolella, Sofía Mitef y Facundo Gavino, los chicos elegidos por la NASA para estudiar en la sede de Houston.


SOCIEDAD

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

17 DE MAYO

8ª Maratón Creativa organizada por la Alianza Francesa Las Alianzas Francesas de la Argentina organizan la 8ª Maratón creativa de norte a sur del país. El objetivo de esta iniciativa es propiciar un encuentro de artistas de diversas disciplinas que lleven adelante el proceso creativo simultáneamente, compartiendo con otros artistas y con el público, un verdadero homenaje a las artes. La Maratón Creativa que organiza la Alianza Francesa en nuestra ciudad, el próximo 17 de mayo desde las 10 hasta las 20 horas, está inspirada en la Maratón francesa denominada "Maratón de la Escritura", que se realiza todos los años durante el mes de enero en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universidad París –Sorbona, (París IV). La Maratón Creativa es una adaptación para América Latina y tendrá lugar el mismo día, con la misma modalidad, en más de treinta Alianzas Francesas de diferentes provincias argentinas. Cada una de estas Alianzas se transforma así en un polo creativo. El objetivo de esta maratón es generar un espacio y un

tiempo de creación, de al menos 10 horas reales, para alentar a aficionados, artistas y artesanos, difundirlos y facilitarles a los amantes de las artes el contacto con obras durante el proceso creativo. La consigna para este año es "La vie est verte!" ("La vida es verde!"), ya que nuestra Alianza se ha incorporado al movimiento de Alliances Vertes, dando un paso más en la protección del medio ambiente. El público podrá entrar en contacto con los artistas durante la maratón visitando el Polo Creativo, es decir la Alianza Francesa de Rafaela. (Plazoleta Centenario). El objetivo de esta iniciativa es propiciar un encuentro de aficionados y artistas de diversas disciplinas que lleven adelante el proceso

creativo simultáneamente.

Bases de funcionamiento Puede participar en la Maratón Creativa toda persona, artista plástico, compositor, artesano, escritor, etc. profesional o aficionado, en forma individual o colectiva. Si se trata de una creación literaria, la misma puede ser en francés o en castellano. Es posible iniciar una obra y que ésta sea continuada libremente por otros participante Los artistas podrán ingresar al Polo creativo para participar de la Maratón durante toda la jornada establecida. Todos los elementos (herramientas e insumos) necesarios para la creación deberán ser aportados por el participante autor.

CENTRO DE DÍA LA HUELLA

Reflexionando sobre el valor de la familia El próximo 15 de mayo se celebra en todo el mundo el día internacional de la familia. Una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1993. Según las palabras de este organismo el Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad. Familia es un concepto amplio y plurivalente, donde diversos miembros están unidos por vínculos consanguíneos y/ o de afecto. Existen familias amplias, pequeñas, ensambladas, en fin, son múltiples las formas de unión familiar que podemos describir. Pero hay

una cosa en común a todas ellas: familia podemos identificar como aquel grupo humano que brinda seguridad, que con todas las particularidades que tienen los vínculos en general, nos ofrece un marco de contención, cuidado y conocimiento. La llegada de una persona con discapacidad a una familia siempre impacta de un modo imprevisto. Es una situación nueva, en la mayoría de los casos inesperada, que obliga muchas veces a reconfigurar los vínculos, los tiempos, la organización de la casa. Pero queremos desterrar la idea de la llegada de una persona con discapacidad como un suceso catastrófico para una familia. Por el contrario, la experiencia y la escucha nos han permitido

entender que las familias hacen procesos inmensos de crecimiento y adaptación a la nueva situación y que agradecen a la vida la llegada de este ser. Es importante destacar que, salvo situaciones extraordinarias, la persona con discapacidad debe permanecer con su grupo familiar de origen, compartiendo las actividades comunes a la vida familiar y teniendo voz y voto en las decisiones cotidianas. Compartir con abuelos, hermanos, primos y todo el núcleo familiar es una experiencia que todo ser humano debe poder disfrutar desde temprana edad. Recordemos que para poder hablar de inclusión social, tenemos que antes hablar de inclusión familiar.

33


34

SUCESOS

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

IMPECABLE TAREA DE LA POLICÍA Y LA FISCALÍA REGIONAL

Homicidio en Villa Josefina: rápidamente fue esclarecido Tal como informáramos de manera exclusiva en nuestra edición de la víspera, el domingo por la noche se produjo un hecho de sangre en esa localidad de nuestro Departamento con la muerte de un joven de 26 años. Tras una rápida investigación, la Policía departamental junto a los representantes de la Fiscalía Regional lograron la aprehensión del autor del mismo. CASTELLANOS

En nuestra edición de ayer dábamos cuenta de manera exclusiva de un hecho de sangre ocurrido en la localidad de Villa Josefina, indicando textualmente que: "Fuentes judiciales de absoluta confianza relataron anoche (por el domingo) a un cronista de Diario CASTELLANOS sobre un homicidio ocurrido en la localidad de Villa Josefina. Si bien por esas horas no había demasiadas precisiones, trascendió que el suceso ocurrió alrededor de las 20 cuando un individuo -mayor de edadresultó muerto al recibir un disparo de arma de fuego; en tanto otra persona recibió un balazo en uno de sus hombros, por lo que debió ser trasladado al Hospital "Juan B. Iturraspe" de la ciudad de San Francisco donde quedó internado en observación. Las mismas fuentes señalaron que la persona fallecida fue identificada como Diego Domínguez, de 26 años; mientras que el herido es Eduardo Schmith, de 22 años. El hecho ocurrió en una vivienda de Calle 103 al 1020 de Villa Josefina y estarían tras los pasos de autor del hecho, estimándose en principio que entre la víctima y el victimario existirían problemas de vieja data que habrían intentado zanjar ayer con el resultado señalado.

Confirmación oficial El parte de prensa de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V confirmó lo relatado por CASTELLANOS indicando que: "Efectivos de la

Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera labraron informe ya que cerca de las 19.45 fueron alertados por un suboficial del Destacamento Nº 8 de Villa Josefina que en circunstancias de encontrarse en la sede policial, oyó varias detonaciones de arma de fuego por lo que salió y realizó una recorrida a pie, divisando en Calle 72 antes de llegar a la intersección con 105, a varios miembros de una familia portando uno de ellos un arma larga, quienes al notar la presencia del mismo se dan a la fuga. Fue allí que resultó interceptado por otro sujeto que se hallaba junto a un familiar quienes le manifestaron que las personas que huyeron les habían efectuado varios disparos de arma de fuego. En un momento determinado y al hallarse dialogando estas personas con el uniformado se escucharon numerosas detonaciones cayendo al piso las dos personas pudiendo el efectivo resguardarse detrás de un automóvil que se encontraba estacionado. Arribado el servicio de emergencias procedieron al traslado de un joven de 22 años al Hospital Iturraspe de la ciudad de San Francisco presentando lesiones de carácter graves; en tanto el restante individuo falleció en forma inmediata, tratándose de un joven de 25 años. En el lugar del hecho se hicieron presentes el Fiscal en turno, Dr. Diego Vigo; el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alcaráz; el Jefe de Agrupación Unidades de Orden Público, comisario principal Horacio

Maidana; el subjefe de Agrupación Unidades Especiales, oficial principal Martín Gianni con personal a su cargo; numerarios del Cuerpo Guardia de Infantería; de Policía científica; el médico policial en turno Dr. Alfredo Prá; y efectivos de la Comisaría Nº 6 de Frontera, de la Subcomisaría Nº 8 de Josefina, del Destacamento Nº 8 de Villa Josefina y del Destacamento Nº 6 de barrio Acapulco. Prosiguiendo con las pesquisas y contando con el correspondiente mandato legal se consumó un acto procesal en una vivienda de Calle 72 de Villa Josefina, incautándose una carabina calibre 22 largo trasladándose a cinco personas a fin de recepcionarles entrevistas en calidad de testigos. Posteriormente se allanó otra vivienda de Calle 20 del barrio Acapulco, procediéndose a la detención incomunicada de un sujeto de 28 años, sindicado como presunto autor del hecho que se investiga, como así también se secuestró una carabina semi- automática calibre 22 largo, aprehendiéndose a un individuo de 44 años en razón a que el arma secuestrada se encontraba en su poder.

Agresor identificado Fuentes extraoficiales indicaron a este Diario que el detenido e incomunicado fue identificado como Mirco Daniel Santillán, de 28 años de edad, por resultar presunto autor material del homicidio, incautándose también el arma utilizada para la agresión.

El autor del hecho fue apresado por la Policía.

Esfuerzo y dedicación (Por Nilo Peretto). Es mucho lo que se habla habitualmente -sobre todo aquellos que casi siempre 'tocan de oído' respecto de lo poco que trabaja la Policía y los representantes del Poder Judicial en general. Pero lo sucedido entre la jornada del domingo y ayer, muestra a las claras que, salvo raras excepciones, existe mucha gente que pone un enorme esfuerzo y una gran dedicación para desarrollar la profesión que eligieron. El domingo a la noche se desarrollaron en la Sala de Tribunales dos Audiencias Imputativas y allí estuvieron, además de los integrantes de la Oficina de Gestión Judicial, la jueza Cristina

Fortunato, los fiscales Diego Vigo y Guillermo Loyola; y los defensores Mónica Ronchi y Carlos Flores. Luego de la finalización de esas Audiencias, el fiscal Vigo viajó a Villa Josefina para hacerse cargo de la Investigación del Homicidio, junto al Jefe de la Unidad Regional y personal a su cargo. Mientras, en Rafaela, el Dr. Loyola gestionaba ante los jueces Fortunato y Mognaschi las órdenes de allanamiento pertinentes. El final fue con el homicida detenido y con el arma secuestrada. Y con los protagonistas, policías, jueces y fiscales retirándose a descansar a las 7 de la mañana del lunes. Eso es esfuerzo y dedicación.


SUCESOS

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

ELEMENTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

TUVO SU OPORTUNIDAD PERO VOLVIÓ A DELINQUIR

UR V: adquieren equipamiento

Preventiva para un ladrón incumplidor

Con recursos presupuestarios propios, la Unidad Regional V del departamento Castellanos adquirió en los últimos días una Notebook y una PC totalmente equipada. Dichos

equipos son de última generación y permitirán optimizar y agilizar el trabajo de personal de División Criminalística (Notebook) y de Sumario Administrativo (PC). Foto UR V

Los elementos adquiridos por la Jefatura Departamental.

Frontera: recuperan una camioneta robada Se trata de una Ford Ranger que fue abandonada tras un operativo cerrojo de la Policía. En horas de la mañana de la víspera, efectivos de la Comisaría Nº 6 de la cuidad de Frontera tomaron conocimiento por parte de un vecino que desde una finca ubicada en Calle Nº 68 de ese medio, ingresaron personas desconocidas y se apoderaron de una camioneta. Atento a lo manifestado y dada la premura del caso, contando con la colaboración de Comando Radioeléctrico de la ciudad de San Francisco, se efectuó un operativo cerrojo con lo que se logró como resultado el hallazgo del rodado malhabido en estado de abandono, más precisamente se hallaba estacionada sobre Calle 84 entre 7 y 9, por lo que fue secuestrada una pick up marca Ford Ranger XLT siendo trasladada a sede policial.

Una motocicleta En las últimas horas dábamos cuenta de que en sede de la Comisaría Nº 1 se presentó un ciudadano dando cuenta que personas desconocidas, sin ejercer fuerza ni violencia, se apoderaron de su motocicleta Brava Nevada de color gris que se encontraba estacionada en una cochera abierta de calle Eduardo Oliber. Por ello efectivos de la Comisaría Nº 1 junto a sus pares del Destacamento Nº 9, procedieron al secuestro del rodado sustraído que se hallaba en estado de abandono en intersección de calles Anduiza y Actis, por lo que fue secuestrada y trasladada a sede policial, estableciéndose luego que se trataba de la denunciada como sustraída. En tanto, en horas de la tarde del domingo efectivos de la Comisaría Nº 2 labraron

informe tras estar realizando un operativo de control vehicular en intersección de calles Mensajero Donna y Erasmo Poggi, detuvieron la marcha de una motocicleta Honda Biz de 100cc. conducida por un joven de 25 años, quien carecía de la debida documentación. Atento a ello se solicitó la intervención de personal de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local, quienes tras labrar el acta correspondiente, procedieron a la retención del rodado mientras que el individuo fue trasladado en averiguación de sus antecedentes a sede policial.

En Bella Italia Personal de la Unidad Operativa Regional Nº 2 de Seguridad Vial junto a sus pares de la Subcomisaría Nº 27 de Bella Italia labraron informe tras encontrarse efectuando patrullajes preventivos sobre la Ruta Provincial Nº 70. Allí divisaron a un vehículo remolcando a otro por lo que se procedió a identificar a los ocupantes del primer rodado tratándose de un hombre de 37 años y dos menores de edad, todos domiciliados en la localidad de San Jerónimo del Sauce; en tanto los restantes fueron identificados como un individuo de 36 años, otro de 61, una mujer de 40 años y dos menores de 5 y 7 años. Al solicitar la documentación del rodado remolcado, manifestaron carecer de la misma, por lo que procedieron al secuestro de un Chevrolet Opel K180 que fue trasladado en averiguación de su procedencia a sede de la Subcomisaría Nº 27 por razones de jurisdicción.

35

El 1 de abril le habían impuesto medidas alternativas por un hecho de Robo Calificado. Ahora incumplió lo prometido y volvió a delinquir. Por ello la jueza Cristina Fortunato le decretó la prisión preventiva. Nahuel Carlos Góngora ya había estado en la Sala de Audiencias de los Tribunales de nuestra ciudad, acusado del delito de Robo Calificado por Escalamiento. Además, en esa oportunidad, había protagonizado una cinematográfica fuga por distintos sectores de nuestra ciudad al ser perseguido por la Policía que finalmente lo detuvo. En aquella ocasión, la Jueza de Investigación Penal Preparatoria había decidido no hacer lugar al pedido del Fiscal de aplicarle la prisión preventiva y en cambio, ordenó que el imputado cumpla con algunas medidas alternativas como por ejemplo pagar una Caución Real o Personal de $ 5.000; presentarse todos los viernes en la Fiscalía Regional y no acercarse a las víctimas. Aunque un mes más tarde Góngora volvió a delinquir. Ahora está acusado de Robo Calificado por Escalamiento agravado por la participación de un menor de 18 años de edad. Ese hecho lo cometió junto a uno de sus hermanos que permanece prófugo y tiene pedido de captura vigente.

El sábado se realizó la Audiencia Imputativa -tal como lo informáramos- y ayer por la mañana se llevó adelante la Audiencia de Medida Cautelar solicitada por el Dr. Martín Castellano, representante del Ministerio Público de la Acusación. Por lo pronto y al serle concedida la palabra, el Fiscal adelantó que nuevamente iba a solicitar que se decrete la prisión preventiva, al entender que se daban los tres requisitos previstos en el Art. 219 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe que indican lo siguiente: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; 2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución y 3) las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. El 2 de mayo pasado, Góngora junto a uno de sus hermanos y a un menor de 15 años de

edad, ingresaron a una vivienda del barrio Los Nogales entre las 21 y las 22, tras escalar un tapial de 1,80 metros de alto, aprovechando que en la casión no había habitantes en la casa. Luego, tras forzar una puerta del patio ingresaron a las habitaciones y sustrajeron $ 17.000 en efectivo; una cámara digital y un teléfono celular. Los dos últimos elementos habían sido comercializados y luego lograron ser recuperados por la Policía. El Fiscal señaló que además del importante testimonio aportado por el menor partícipe del hecho, fueron también trascendentes las imágenes de las cámaras de seguridad ubicadas en Bv. Roca y Ruta 34 que permitieron observar el automóvil manejado por Góngora dirigiéndose al barrio Los Nogales en el horario en que se produjo el hecho. Por su parte la Defensora Mónica Ronchi solicitó nuevamente medidas alternativas para su defendido y, en caso de decretar la prisión preventiva que sea por el término de un mes. Sin embargo la Dra. Fortunato aplicó la preventiva aunque sin plazos.

Policía Comunitaria: en Rafaela se inscribieron 328 aspirantes El cupo habilitado para incorporar asciende a 100. El pasado 30 de abril finalizó el proceso de inscripción para cursar la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación en Policía Comunitaria. Al cierre del plazo, que en total duró un mes, se habían anotado 6.946 aspirantes para cubrir las 1.180 vacantes existentes entre las localidades de Rosario (500), Santa Fe (200), Rafaela (100), Villa Gobernador Gálvez (100), Venado Tuerto (100), Santo Tomé (60), San Lorenzo (60) y Granadero Baigorria (60). A estas ciudades se sumarán desde esta semana Puerto General San Martín y Capitán Bermúdez, con los cuales el Ministerio de Seguridad suscribirá los convenios correspondientes para la incorporación de 60 policías comunitarios (30 para cada una). Cabe señalar que durante el plazo que duró la inscripción realizada en la Oficina Municipal de Empleo, se anotaron 328 aspirantes que luego deberán sortear el proceso de selección de acuerdo a la documentación presentada y exigida. De esta manera la cantidad de efectivos en la provincia de

Santa Fe ascenderá a 1.240; los cuales junto a los agentes que ya se encuentran trabajando en el barrio Barranquitas de la capital provincial y los que formarán parte de Las Flores en Rosario, conformarán en conjunto esta nueva Policía de Proximidad. Sobre esta numerosa convocatoria, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, se mostró satisfecho con el resultado. "Las expectativas fueron superadas ampliamente; no hay dudas de que la respuesta de la gente ha sido un éxito", y en cuanto a los motivos de este masivo interés en el ingreso a la fuerza policial dijo que "las causas son diversas, pero evidentemente el nuevo perfil de actuación policial, que es de cercanía, de proximidad y de diálogo con el vecino, ha capturado la atención de los santafesinos".

Distrito por distrito Las dos ciudades que obtuvieron la mayor cantidad de inscriptos fueron Rosario y Santa Fe. En el caso de la primera, y durante todo un mes, la misma logró la inscripción de 2.581 aspirantes de los

cuales fueron 1.611 mujeres y 970 varones. En tanto que en Santa Fe, y en el lapso de sólo una semana que fue lo que duró el período de inscripción, se lograron 2.790 voluntades, entre las que se cuentan 1.674 mujeres y 1.116 varones. En la ciudad de Santo Tomé se inscribieron 417 personas; en Rafaela, 388; y en San Lorenzo, 321. En cambio en las ciudades de Venado Tuerto, Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria la inscripción permanece abierta y se extiende hasta el 18 de mayo. Hasta el momento el número de inscriptos es de 203, 183 y 63, respectivamente. De los 1.240 aspirantes que se incorporarán, 868 cargos serán varones y las 372 restantes mujeres. Estas personas deberán ahora superar un proceso evaluatorio que consiste en cuatro etapas de exámenes: psicológico, médico, de aptitud física e intelectual. Luego de este proceso, serán formados en la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, con orientación en Policía Comunitaria.


36

CLASIFICADOS

MARTES 13 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

8690 9064 2613 0622 7899 6842 6763 5408 7870 7837

7728 2268 0137 0338 1779 9530 0153 4068 6261 1798

8766 9227 3066 6757 3556 3733 6225 6037 0592 3433

4296 9545 2603 9281 4425 7544 6469 1405 3499 8436

2650 8700 8515 7732 3473 0198 9916 8443 2984 6787

0408 3288 2599 1547 5533 1601 1965 9244 4846 3311

651 909 857 250 275 092 997 529 751 652

1890 0126 3366 7574 3100 3900 7596 9736 8468 8953

2197

1046 9239 5179 3803 6477 7973 8618 8005 9855 5940

2937

9844 5245 7283 2621 5926 6182 5423 1041 4011 0161

9672

5427 9860 0685 1799 6500 2700 4783 1577 8704 6868

5156 2052 4798 6833 0769 4931 7303 7686 6267 7967

0458 5275 8258 3401 3801 7300 0623 8040 0484 5239

048 799 210 924 517 921 891 098 924 436

3121 9604 3398 0671 4875 0584 6200 1048 1597

3028 1370 0830 4562 6746 2731 3323 9108 3591

0178 5929 4115 9666 6034 3470 1522 4264 2228

6916 5220 0403 8373 3295 1635 2331 6210 5241 9800

7506 6543 9422 4870 2454 1226 0965 0418 7104 6745

18580 73803 69450 98551 69618 35623 54491 93242 86195 19943

758 889 192 319 992 708 214 049 432 248

37

4128 1014 3866 4034 7281 5990 1737 5578 5821 4302

4092 7553 1709 3306 6824 9676 0984 4628 3106 0647

1350 0247 2409 0003 1286 3428 7939 7774 6286 5883

2909 1572 6583 8572 8062 4766 4602 9507 6029 7477

3944 8408 4582 7482 8471 1768 4279 3180 3983 9335

93379 30770 57689 84362 98463 79861 20317 90677 77678 71412

902 363 614 971 763 037 221 119 127 857


38

CLASIFICADOS

MARTES 13 DE MAYO DE 2014


39

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

La familia es importante para ti, pero eso no significa que debas priorizarla por encima de todo el mundo que conoces. Podrías acabar haciendo daño a alguien.

13°C

22°C Parcial nublado

MIÉRCOLES

Parcial nublado noche

JUEVES

VIERNES

24ºC

23ºC

22ºC

15ºC

13ºC

13ºC

Parcial nublado

Hoy deberías plantearte que necesitas combinar con acierto tu vida personal y profesional. Tan solo es cuestión de que aprendas a organizar el tiempo del que dispones.

Parcial nublado

¿Por qué no te planteas cambiar de actividad? Hace mucho que vas a disgusto al gimnasio, pero no te atreves a romper con tus esquemas habituales y hacer algo nuevo.

Parcial nublado

Hoy verás cómo se te renueva la ilusión por reanudar un proyecto en el que no confiabas seguir trabajando. Déjate llevar por tu ímpetu y demuestra tus capacidades.

Hoy prestarás atención a la política, pero serás incapaz de fijarte en la pobreza que te rodea. Esto te granjeará críticas por parte de algunos conocidos.

Hoy vas a luchar por decidir si hacer lo que debes o quieres. Es el momento de que tomes una decisión y seas tan justo y leal como siempre.

Hoy vas a ser el protagonista de todo lo que suceda a tu alrededor. Tendrás tan buena suerte que conseguirás que todo te vaya bien, así que disfruta al máximo.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Belgrano: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funciona entre este lunes 12 y el viernes 16 en barrio Belgrano. Se ubica frente a la vecinal, en avenida Providenti 685. Los vecinos de ambos sectores podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura: En el marco del aniversario de los 50 años del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "J. V. González", la Municipalidad de Rafaela a través del Programa Rafaela Lee, participa de los festejos con un ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura destinado a alumnos del profesorado, docentes de todos los niveles, arte y música, bibliotecarios y promotores de la lectura. El mismo estará a cargo de Carlos Silveyra, especialista en Literatura Infantil y Juvenil, socio fundador de ALIJA - IBBY ( Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY), los días 28, 29 y 30 de mayo en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 (Vera 548), de 9 a 12. Los interesados en participar de la actividad libre y gratuita deben inscribirse en www.rafaela.gob.ar/ en Educa Rafaela Inscripción on line a capacitaciones (cupos limitados). Una vez confirmada la inscripción recibirán el material bibliográfico organizado por Carlos Silveyra para los talleres, para su lectura previa.

LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: Hoy martes a las 18.30. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: Hoy martes a las 19 y 22.15. 3D *Mujeres al ataque: Hoy martes a las 20.45. 2D *3 días para matar: Hoy martes a las 22.45. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *El Sorprendente Hombre Araña 2: hoy martes a las 19 y 21.30. Valor de la entrada general $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Feria de Artesanías Arte y Diseño: organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela. La entrada es libre y gratuita. Tendrá lugar el próximo fin de semana a partir de las 15 en Av. Italia, frente al Parque Integrador APADIR. "Paseo Museos": Recorrido en minibus por diferentes expresiones de arte urbano en la ciudad. Los tickets se retiran con anticipación desde hoy y hasta el viernes 16 de 8 a 12 y de 15.30 a 19 en el Museo Municipal de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita.

Estás muy estresado porque trabajas mucho y no dedicas nada de tiempo a relajarte haciendo algo que te gusta. ¿Por qué no intentas reflexionar antes de discutir a todas horas?

Hoy deberás hacer frente a las consecuencias de no haber tenido una actitud genenerosa con la gente que te rodea. Aprenderás que necesitas ser más empático.

Tendrás un día lleno de cosas por hacer, y verás que aunque no paras no puedes acabarlo todo. Es el momento de que seas racional y dejes lo que no es urgente para mañana.

Felicidades, porque hoy celebrarás haber conseguido todos tus objetivos de los últimos tiempos. Te decidirás a hacer una fiesta en la que vengan cuantos más amigos mejor.

Criticas a un amigo tuyo por ser poco generoso contigo, pero deberías pararte a pensar qué haces tu por él. Te darás cuenta de que tampoco eres tan bueno como crees.


40

HISTORIA

MARTES 13 DE MAYO DE 2014

Descifrando China: Una herida al orgullo argentino Por Edgar Mainhard China es una herida abierta para el orgullo de todo argentino egocéntrico. El país de los supermercadistas asiáticos que aún hoy día muchos observan con desdén, inició hace 36 años Deng Xiaoping al frente del Partido Comunista de China, y desde mucho más atrás que donde se encontraba la Argentina, una sucesión de reformas económicas, y los resultados exitosos son inocultables. En cambio, la ex Europa de América latina recuperó hace 31 años su democracia representativa pero no ha podido evitar un comportamiento pendular, a veces errático, que limita su ambición. No han transcurrido 4 décadas y China ya es la economía N°2 del mundo, con ambiciones de liderazgo capitalista global, sostenidas en una tasa de crecimiento anual mayor al 7% del PIB (en 2014 no crece al 7,7% pero sí al 7,3%. Envidia provoca). En cambio la Argentina persiste en una relación inconsistente con el capitalismo, ha perdido hasta sus ambiciones de liderazgo regional, y parece casi un apéndice de Brasil, siendo superada por Colombia. No importa que la IPO (oferta pública de acciones) de su gigante de e-commerce, Alibaba.com, no haya sido en el Nasdaq neoyorkino todo lo exitosa que se esperaba (quizá un mal manejo del accionista de control, el japonés SoftBank).ElmensajeesqueChina ya llegó al mercado bursátil global y quiere amenazar a Amazon.com, la perla estadounidense. En este caso, vía una web que hace 15 años inició un tal Jack Ma en Hangzhou, provincia Zheijiang, y a quien luego se le sumó Joe Tsai, de Hong Kong, para construir un player importante en Asia. En China el 45,8% de la población ya utiliza Internet, pero eso es menos que en otros países de la región, algo que supone que no está aún "maduro" el mercado para la empresa que domina el 86,67% del shopping online chino: hay crecimiento posible. En tanto, Air China, 1 de los 3 aerotransportadores de pasajeros que creó el Estado chino, integrante del sistema global Star Alliance, acaba de iniciar sus vuelos directos entre Beijing y Barcelona en sus Airbus A330-300, agregando así su ruta N°23 a su oferta hacia Europa, donde ya alcanza a 19 ciudades con vuelos non-stop. Hasta ahora, los pasajeros a Barcelona debían hacer conexiones en Hong Kong o Dubai. Ya no será necesario. Air China se apresta a abrir, el 06/06, otra ruta directa, BeijingMunich. Mientras tanto, China Southern, otro de los aerotransportadores, se prepara para volar directo entre Guangzhou y Francfort. Lufthansa, un aliado clave de Air China, agregará un 2do. vuelo diario entre Francfort y Shanghai, destinando un Boeing B747 a una ruta que hoy día cubre con un moderno Airbus A380. A su vez, Air France KLM destinará otro mastodonte volador similar para la ruta Shanghai-París, el destino exterior preferido de los chinos, según las encuestas.

Megaciudades La expansión no se circunscribe a las megalópolis Shanghai y Beijing. Por ejemplo, Qingdao, en la provincia Shandong, sigue creciendo al 10% anual. Su comercio exterior ya involucra a 13.000 compañías extranjeras. El comercio de Qingdao con el extranjero es el 59,7% de la actividad de la ciudad. Ya se encuentran en la ciudad 114 de las empresas que integran el ranking Fortune 500. El área urbana de Qingdao, a lo largo de la bahía Jiaozhou, ha crecido 12 veces el tamaño que tenía a fines de los años ’80. Otra localidad de crecimiento imparable es Chengdu, capital de la provincia Sichuan, 14 millones de habitantes en la histórica "ciudad de los brocados" (de seda, obviamente), que alberga la Reserva Natural Nacional Wolong. Chengdu acaba de recibir la autorización para flexibilizar sus concesiones de visa destinada a satisfacer la demanda de ejecutivos extranjeros, tal como ya existe en Beijing, Shanghai y Guangzhou. De acuerdo a la American Chamber of Commerce ubicada en Shanghai -la mayor de todas las cámaras de comercio estadounidenses en la región Asia Pacífico-, Chengdu ya es el destino preferido de sus empresas con deseos de instalarse en China. Aunque los beneficios del crecimiento no sean equivalentes para los 1.350 millones de chinos, en 10 años se multiplicó por 2 la cantidad de turistas chinos paseando por Europa. En París hay problemas: quizá por el ascenso de la extrema derecha, comenzaron ataques a turistas chinos, habiendo designado la Policía de Beijing un cuerpo especial que colaborará con la Policía francesa para prevenir esa violencia. De todos modos, nada impide que los aviones vuelen con todas sus butacas ocupadas. El dinamismo del aerotransporte ayuda a comprender no sólo la vinculación china con el mundo sino la potencia de su economía. Las señales son inequívocas acerca de la ambición china. Las mineras BHP Billiton y Vale (la misma que decidió marcharse de la Argentina, renunciando al potasio mendocino), confirmaron sus planes de expansión productiva, a causa de la demanda china, según le explicaron a sus accionistas.

África Si es correcta o apresurada la previsión del Banco Mundial (el FMI no está de acuerdo) de que en 2014 China puede superar a USA como la economía global N°1, es un debate académico. Más importante es que el Banco Mundial advirtió que China es el principal factor de volatilidad para la economía internacional a corto y medio plazo: ¿podrá mantenerse a flote o habrá zozobras? Todos están dispuestos a aceptar un crecimiento más moderado (7,3% para 2014), a cambio de que sea "más sostenible".

Sucede que si le ocurriera algo a China... el resto del mundo se desploma... Es el mayor demandante de materias primas, el cliente N°1 de numerosos países emergentes, el motivo del 75% del crecimiento de la demanda global de energía... Pero a los gobernantes chinos, confiados en que pueden mantenerse arriba del 7% anual, les preocupan otras cuestiones. Durante mayo han trabajado para consolidar su liderazgo en África. En julio será el turno de América latina, con la gira del presidente Xi Jinping. En esta ocasión, el 1er. ministro Li Keqiang fue cargado de ayuda humanitaria a Etiopía y Nigeria, imitando el modelo de diplomacia médica que realiza Cuba en diversos países. En Nigeria, que tiene petróleo que tanto necesita China, Keqiang llegó con equipos médicos y vacunas contra la malaria (buena idea para Jinping cuando visite Venezuela, donde ha reaparecido la olvidada malaria), y en un show con el sello del World Economic Forum se llevó el contrato para la construcción del 1er. tren de alta velocidad en Nigeria, 1.385 Km. para formaciones que correrán a más de 120 Km/h. El petróleo marca la agenda china. Horas atrás, ocurrió una renovada tensión con Vietnam, a causa de la soberanía en las islas Xisha o Paracelso, en el Mar de la China Meridional: una plataforma china busca petróleo y gas offshore, y Vietnam dice que Beijing las arrebató en forma ilegal en 1974. Si China encontrara petróleo para reducir sus importaciones... sería como que China lograra desarrollar su propio mercado de capitales. Más le vale al resto del mundo pensar 2 veces si le desea tanto éxito. Antes de Nigeria, Keqiang fue a Etiopía, donde prometió incrementar la asistencia humanitaria vía su iniciativa Brightess Action. Él desembarcó con una delegación de cirujanos del Colegio Médico de Beijing y, según los corresponsales del diario en inglés China Daily, en el hospital donde realizan operaciones de cataratas, hubo quien les dijo: "Uds. son ángeles reales". Para el orgullo chino, un auténtico baño humanitario.

Asia Mientras va por los recursos naturales africanos, China no le quita un ojo a Asia. En junio comenzará el más ambicioso proyecto ferroviario con proyección geopolítica: la TransAsian Railway Network, que comunicará a China con la vecina Myanmar, para lo cual precisará perforar la cadena montañosa Gaoligong, a lo largo del valle de Nujiang. Se trata de abrir un túnel de 30 Km. de largo atravesando las montañas famosas por ser una reserva natural nacional, reserva de la biosfera según la Unesco. El plan chino sigue más allá porque la etapa siguiente es conectar por vía férrea, desde Kunming, en la provincia Yuan, con Laos, Vietnam, Cambodia, Myanmar, Thailandia, Malasia y Singapur,

un proyecto de los años ’60 que nunca pudo concretarse. Es parte de una red más amplia, que ambiciona alcanzar a Turquía, para desde allí conectar hacia Europa central y África, pero no tiene sentido ir tan delante en el tiempo.

Problemas Por supuesto que el crecimiento no se encuentra exento de dificultades. 1. Hay terrorismo en la Región Autónoma Uygur de Xinjiang, el Islam chino. 2. Hay problemas con la libertad de expresión: desde el limitado restringido a las redes sociales Twitter y Facebook hasta casos como el de la periodista jubilada Goo Yu, de 70 años, detenida horas atrás a causa de que, supuestamente transfirió información considerada "secreto militar" a webs occidentales. Gao Yu trabaja como ‘freelance’ y comentarista política para medios como la cadena germana Deutsche Welle. El tema en debate es el llamado "Documento N°9", circular interna del Partido Comunista que instaba a las autoridades a tratar con mayor dureza la disidencia. Ho Pin, editor de una revista en mandarín que es publicada fuera de China y uno de los primeros que divulgó el "Documento N°9", rechazó que Gao le filtrara la información y recordó que hasta los medios chinos se hicieron eco de este texto. 3. Hay problemas con los reclamos de libertad de los jóvenes. Cada 04/06 se cumple otro año de la sangrienta masacre en la plaza Tiananmen. Para la ocasión, un recuerdo permanente entre los chinos que desean más pluralidad, el Gobierno realiza numerosas detenciones de abogados, profesores, periodistas, etc. Gao sería parte de esa táctica. También la detención del abogado Pu Zhiquiang, acusado de "alterar el orden". Pu fue detenido tras asistir a un simposio muy privado sobre las protestas de Tiananmen, en las que él mismo participó cuando tenía 24 años. Ya habían sido detenidos los escritores Hu Shigen y Liu Di; el profesor de la Academia de Cine de Beijing, Hao Jian; y el excatedrático de la Academia China de Ciencias Sociales, Xu Youyu. 4. China vive como una tortura todo lo que supone Internet. Sus gobernantes planifican siempre nuevas formas de control pero en eso se asemejan, vale la pena recordar, a los de la National Security Agency (NSA) estado-

unidense... 5. Hay problemas con la transparencia judicial, ahora expuestos con la condena a muerte del ex estudiante de un posgrado en la Fudan University, Lin Senhao. Sus compañeros reclamaron públicamente revisar la condena a la pena capital brindando sólidos argumentos. 6. Hay problemas con la corrupción de los burócratas y los ejecutivos de empresas estatales. Por eso en China fue muy comentada la decisión de Suiza de ofrecer información sobre cuentas bancarias. 7. El sistema bancario chino deja mucho que desear, y es un obstáculo que conduce a otro: la ausencia de un mercado de capitales propio. El Estado le dice a los bancos a qué empresas prestar, qué cantidad y a qué tipos. El problema es que el proceso está politizado y genera muchos incentivos perversos para la corrupción. El crédito se acaba dirigiendo a sectores en declive cuyas inversiones no son rentables. De todos modos, casi ninguno de estos obstáculos es incomprensible para la Argentina. En cualquier caso, con crecimiento económico es posible imaginar más fácilmente cómo intentar superar, al menos alguno de ellos. Desde la crisis financiera de 2008, China ha contribuido con el 25% del crecimiento global y, aunque se haya desacelerado, esa contribución seguirá aumentando, aun cuando el ingreso por habitante en China sea muy inferior al de los países más pujantes de Occidente (según el FMI se encuentra entre el lugar N°90 y el N°93). Xi Jinping reclamó mantener la mente fría. El Gobierno sigue intentando innovar. Ahora ha decidido dejar caer a las empresas con problemas, algo sin precedentes en la historia del comunismo chino: las primeras quiebras. Si consigue mantener la estabilidad, para China ya es suficiente hoy día mientras intenta su cambio del modelo de crecimiento: reducir el peso de sus exportaciones en el PIB y el empleo, aumentar la intensidad de capital y tecnología de las mismas y desarrollar el consumo y el sector servicio doméstico. Es cierto que no es lo mismo enunciarlo que concretarlo. Y que el planeta está pendiente de que lo consiga. Ah, la estabilidad... si sabrán los argentinos qué es perderla... Es para debatir en qué acertó China y qué erró tanto la Argentina. Es el tema de otra nota.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.