Diario Castellanos 13 09

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Saber y poder Rafaela, Sábado 13 de Setiembre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Terrorismo en Chile A diferencia de ciertos integrantes del Gobierno kirchnerista, y de aquellas agrupaciones que se afirman defensoras de los derechos humanos que les son afines, que se han acostumbrado a tratar a los terroristas de los años sesenta y setenta del siglo pasado como si a su juicio fueran "idealistas" que luchaban por la democracia, los socialistas chilenos entienden muy bien que sería un error gravísimo procurar justificar el terrorismo, atribuyéndolo a las lacras sociales. Saben que plantea una amenaza nada teórica a la convivencia pacífica y por lo tanto están decididos a enfrentarlo con todos los medios a su alcance. Naturalmente conmovida por el atentado del lunes en la capital, Santiago, que dejó un saldo de catorce heridos, algunos en condición grave, la presidente Michelle Bachelet juró que "no le temblará la mano" y que aplicará "todo el peso de la ley" a los responsables que, se supone, pertenecen a una de las muchas bandas anarquistas que en los años últimos han perpetrado centenares de atentados en su país. Según Bachelet, Chile sigue siendo un país seguro a pesar de los intentos de desestabilizarlo de "terroristas y cobardes" capaces de perpetrar actos que califica de "abominables". Como es lógico, la Presidente no quiere que los terroristas logren deslustrar la imagen internacional del país transandino que, en opinión de muchos, ha sido el más exitoso de América Latina y que, para más señas, parece estar a punto de dejar atrás el subdesarrollo, aunque los beneficios del progreso no se han visto repartidos tan equitativamente como quisiera la mayoría. Los delincuentes politizados que están provocando tanto malestar en Chile dicen estar librando una guerra contra un orden injusto, pero son los únicos que creen que la violencia serviría para mejorarlo. De su propia experiencia, la mayoría abrumadora de los chilenos ha aprendido que los más beneficiados por el extremismo terrorista "de izquierda" suelen ser los duros de "la derecha". En efecto, tanto la dictadura de Augusto Pinochet como la de Jorge Rafael Videla, en nuestro país, debieron su existencia en parte al temor a lo que podría suceder si alcanzaran el poder sujetos resueltos a llevar a cabo una sangui-

naria revolución utópica. Por fortuna, no hay peligro de que la historia se repita, pero así y todo el Gobierno de Bachelet no tendrá más alternativa que la de tomar medidas represivas. Lejos de forzar a la Presidente a prestar más atención a los problemas sociales que supuestamente preocupan a los anarquistas, los autores del atentado en el subte de Santiago de Chile acaban de obligarla a concentrarse en temas vinculados con la seguridad ciudadana. Hasta nuevo aviso, los socialistas chilenos tendrán que dar prioridad a la lucha antiterrorista, lo que harán fortaleciendo las leyes correspondientes que, desde luego, ya son más rigurosas que las vigentes en la Argentina. En circunstancias determinadas, como las supuestas por una invasión extranjera o por la presencia de una dictadura cruel y arbitraria, el terrorismo puede tener sentido, pero en una democracia, incluso una tan imperfecta como la de la Argentina antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, siempre es una aberración. También lo es tratar de distinguir entre el "terrorismo de Estado" y el terrorismo de grupos no estatales, como ya se ha hecho rutinario aquí pero que en el resto del mundo es considerado inaceptable. Los motivos políticos que los terroristas se atribuyen no constituyen atenuantes sino por el contrario, vuelven aún más grave lo que hacen. De difundirse la noción de que sea legítimo poner bombas en lugares públicos para protestar contra el orden imperante, ningún país se encontraría a salvo. Es del interés de todos, pues, que el Gobierno chileno consiga capturar pronto a los autores del atentado en el subte santiaguino y que sean sentenciados a las penas máximas previstas por la ley antiterrorista. Si no logra hacerlo, se intensificaría el riesgo de que en otros países latinoamericanos se propague un clima parecido a aquel que, hace cuarenta años o más, estimuló el surgimiento de una multitud de agrupaciones terroristas que bajo diversos pretextos cometieron tantos crímenes horrendos que buena parte de la región no tardó en verse dominada por dictaduras militares que contarían con la aprobación inicial del grueso de sus habitantes. editorial@diariocastellanos.net

Una cuestión que siempre ha desvelado a los politólogos, ha sido la forma en que se genera el "poder", el dónde nace, qué lo origina, cómo se desarrolla, su espontaneidad o no; ha sido una búsqueda permanente, que casi siempre ha terminado con ejemplificaciones que no han podido dar una regla general, tal como lo requiere una disciplina si pretende rigor científico. Mucho se ha escrito, sobre los componentes o factores de poder, en la búsqueda real de su origen. Como autor contemporáneo, Alvin Toffler, en su obra el "Cambio del Poder", define a la conjunción de la riqueza, la violencia y el conocimiento, como la esencia del poder. Esta aseveración, de alguna manera es coincidente con las formuladas por otros autores, pero el énfasis que pone Toffler en el conocimiento como la base misma del poder, es, en gran medida, la directriz de su obra. Si tomamos esta línea argumental, podemos observar que ya para estados, ya para empresas o cualquier tipo de grupo organizado con algún fin, el conocimiento sistemático en aspectos determinados como actividad a su vez organizada, es la proveedora de la información que los distintos órganos y niveles de toma de decisión necesitan. Entonces, la información, "el saber" es sustancial para la toma de decisiones. Si razonamos en sentido contrario, y despreciamos el saber, el conocimiento, nos acercamos peligrosamente a la toma de decisión puramente intuitiva que sin menospreciar toda la defensa que se hace de la "inteligencia emocional", nos acerca a la reacción animal que nos condena a responder siempre de la misma manera a los mismos estímulos; por lo que la creatividad, como motor del cambio, se hace inexistente. En este cuadro descripto, la "violencia" enunciada por Toffler, adquiere preeminencia sobre la riqueza y el conocimiento. Ejemplos mundiales de países devastados por guerras y otras calamidades, han demostrado que sólo potenciando el conocimiento a través de la EDUCACION, han podido revertir la crisis casi terminal en que se encontraban. JAPÓN es el típico ejemplo que se da en esta descripción. Si queremos otro ejemplo de grandeza fundado en la educación, es Alemania, quien hoy lidera sin duda a la comunidad europea. En estos dos ejemplos, la ecuación de Toffler falla, porque si bien utilizaron la riqueza que ellos supieron multiplicar (recibida como crédito externo), la violencia no existió, aunque a decir verdad nunca se lo hubiesen permitido. Este hipersintético desarrollo, tiene por objeto preguntarnos ¿en qué pretende fundar SU PODER el Gobierno Kirchnerista? En la riqueza no (obviamente no nos referimos a los patrimonios declarados y no declara-

do de funcionarios), porque estamos en presencia de un pueblo empobrecido, sobre todo por el embate que recibe la otrora poderosa clase media, y el ensanchamiento de la base indigente – el dato del crecimiento del 70% de las villas, es simplemente revelador y nos exime de mayores comentarios-. Tampoco existe una manifestación de riquezas hacia el exterior mediante empresas argentinas participando en el orden económico mundial y venimos desde hace décadas participando con Real éxito en el club de deudores y no en el de acreedores. Respecto del conocimiento, está más claro que estamos en el pico más alto en nuestra historia nacional, del retraso que sufrimos. Los calamitosos índices de deserción escolar y ni hablar de los indicadores de calidad educativa; directamente nos han sepultado en cualquier medición que se haga desde el exterior por organismos especializados. Por lo tanto y lastimosamente nos queda por analizar el indicador "violencia", que para este particular caso, creemos es el fundamento del poder político del kirchnerismo. La violencia adquiere en la vida política múltiples formas. No necesariamente es la represión sistemática como por ejemplo la utilizada en Venezuela, o la violencia solapada utilizada por el último proceso militar o la violencia de los tanques en la calle. La violencia en política puede ser tan letal como los casos enunciados pero a la vez tan sutil que en un principio no se la vea venir, luego se la toma como natural del proceso político y por último se incorpora como procedimientos normales ejecutados desde el poder en un proceso aunque sea formalmente una democracia. Es violencia la pobreza y su sostenimiento en el nivel de mera subsistencia, es violencia la presión sobre las instituciones de la República para lograr los fines del Gobierno, es violencia legislar permanentemente con normas amenazantes para los generadores de auténtica producción privada (en realidad la única que existe, ¿alguno conoce producción estatal?), es violencia tolerar, y hasta disimuladamente alentar a la delincuencia que asola las calles, es violencia estigmatizar el disenso, es violencia la confiscación de los sueldos a través de tributos mantenidos al margen de toda justicia, en fin y en definitiva, es violencia creer que la Argentina es propiedad privada del grupo en el poder y no un bien colectivo. Sustentar el poder, sólo en la violencia, tenga la forma que tenga, sólo puede remitirnos a la reflexión de thelleirant "Con las bayonetas puede hacerse cualquier cosa, menos sentarse encima" nosotros agregamos que para este poder las bayonetas no serán metálicas, pero el efecto será idéntico.


3

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

DENUNCIAN QUE LA BAJA EN LA CATEGORÍA AFECTA A TODA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

En volumen de negocios, la sucursal local del BNA supera a capitales provinciales Debido al consabido perfil agroindustrial de Rafaela, y a un sostenido crecimiento en el último año y medio, la Sucursal Rafaela del Banco Nación duplicó sus montos de cartera de préstamos. Representa, por ejemplo, algo más de la mitad de la Sucursal Córdoba, siendo que "la docta" tiene 11 veces la cantidad de población local. Se suman las incomprensiones a la medida adoptada en Buenos Aires. D. Camusso

No para de repercutir negativamente la resolución de la Presidencia del Banco de la Nación Argentina, y que cayó muy mal en todos los actores representantes de los sectores productivos de la ciudad. También rechazaron la medida desde el Municipio a través de la ACDICAR, y sumándose en las últimas horas el sindicato. Conviene recordar que la cuestionada medida retipificó a la Sucursal local de "Tipo 2 A, hacia una Tipo 3 A", lo que en la práctica significa que el tope de autorizaciones para operaciones crediticias, bajaría de 1,5 millón de pesos actuales, aproximados, a unos 800 mil pesos. Léase autorizaciones resueltas en la sede de Alvear y San Martín. Por montos por encima del señalado en último término, habría que depender de la voluntad (sumado a la demora burocrática) de la Gerencia Santa Fe. Diario CASTELLANOS, que vino ocupándose en difundir la mala noticia para los intereses de la ciudad y zona, apenas fue conocida, tuvo acceso a otros detalles aún no publicados del descontento del empresariado local. Por ejemplo, la nota suscripta por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), refrendada por todas su Cámaras y entidades conexas, sostuvo textualmente, que la medida: "afectará directa e indirectamente a las industrias, comercios y prestadores de servicios locales". Con posterioridad, el jueves la gremial empresaria hizo público un comunicado que permanece en lo más destacado de su portal web. Añadiéndose otras conside-

raciones como el desarrollo del programa "Mi Galpón". En cuanto a volúmenes, la sucursal Rafaela, "mueve" mucho más dinero que capitales de provincias, incluso, este Diario pudo saber que Córdoba capital, con aproximadamente 1.100.000 habitantes, no llega en su cartera crediticia a los mil millones, mientras que Rafaela, con sus 100.000 habitantes, supera los quinientos millones prestados. En suma, y por varios aspectos comprobados y medidos, se ven diezmados los ingresos del Fisco, del propio Banco, y de la ciudad entera (ver subtítulo "Riesgos y otros impactos negativos").

"Difícil de comprender" Otro tramo de la misiva del CCIRR indicó: "la decisión nos resulta difícil de comprender", aludiendo que la Sucursal se encuentra "entre las 35 principales de unas 600 del país". Además que, "por el contrario, entendemos que estamos en una posibilidad de reponteciar a la Sucursal Rafaela, volviendo a contar su carácter regional", y sugiriendo una "Oficina PyMe". En ese párrafo el Centro Comercial e Industrial recordaba la baja ya sufrida por el BNA rafaelino, cuando fuera eliminada la Gerencia Zonal en el año 2000. En esa misma sintonía, ya en una valoración de carácter político que se permite hacer Diario CASTELLANOS, resulta una contradicción flagrante un hecho muy puntual. Hace poco más de un año, con criterio acertado y en base a los datos objetivos, el Mi-

nisterio de Industria de la Nación, abrió dos Oficinas "GenIA", en la provincia de Santa Fe. Una en Las Parejas (otro polo industrial), la restante en Rafaela. Precisamente para fortalecer el entramado PyMe, entre otras acciones para articular las líneas crediticias, lo cual tuvo un impacto muy favorable que también se vería notablemente afectado por esta incongruencia sobre el BNA.

En el personal Extraoficialmente, pero de fuente inobjetable, se supo que el personal en pleno de la Sucursal local le pidió a la Gerencia Zonal por nota, una revisión de la medida de baja de categoría. En términos similares a la nota de la gremial empresaria, se aludió a Rafaela como una zona de gran desarrollo económico. Epicentro de la cuenca lechera más importante de Sudamérica y también referente en materia de campos valiosos para la cosecha de cereales y oleaginosas. También se describió aquello que hizo que la ciudad de Rafaela sea tomada como "modelo" en forma reiterada y unánime por dirigentes políticos de todos los signos y niveles, y por analistas económicos. Un enclave fabril diversificado, desde los rubros metalmecánicos y autopartistas pasando por casi todos los relativos a la industria. Otro aspecto que no dejaron pasar los jerárquicos y empleados rafaelinos es el constante progreso en cuanto al posicionamiento de la sucursal, que, por ejemplo, hasta no hace mucho tiempo estaba en el puesto 43, y fue escalando

La paradoja del día G. Conti

Un hecho curioso (y paradójico) se produjo el pasado jueves, mientras la secretaria Mariana Nizzo estaba efectuando sus declaraciones en el predio de las 132 viviendas, respecto al nuevo sorteo de Pro.Cre.Ar.: a pocos metros del lugar donde se encontraba la funcionaria municipal con el resto de los periodistas, sobre calle Anduiza, un joven resbaló con su motoclicleta y cayó bruscamente al piso. La sagacidad del fotógrafo de CASTELLANOS, Gustavo Conti, que se encontraba en el lugar, permite ver el momento exacto en que el joven sale despedido de su moto. Afortunadamente, sólo sufrió algunos raspones, pero se

El fotógrafo de CASTELLANOS pudo captar el momento exacto en que el joven sale despedido de su moto

hablaría de otras consecuencias si hubiera golpeado su cabeza contra el pavimento. Porque, como se observa, no llevaba puesto el casco. Cuando hablamos de paradoja, nos referimos a que el hecho

sucedió frente a los propios funcionarios del Municipio, institución que efectúa diariamente controles de tránsito, aunque la rigurosidad de los mismos queda evidenciada en la propia foto...

posiciones en forma vertiginosa, comparada con otras sucursales, incluso que abarcan poblaciones mucho más numerosas.

En el gremio Desde la Asociación Bancaria de Rafaela, advirtieron sobre el "profundo malestar", generado tanto en el seno de la propia entidad como en "los compañeros de la Sucursal Rafaela del Banco". También se anunció que en las próximas horas difundirán un comunicado oficial que se encuentran preparando, para acompañar el pedido de retrotracción de la baja de categoría, con múltiples argumentos, mucho más allá de los meramente laborales.

Riesgos y otros impactos negativos Los empleados también expresaron su temor a perder clientes, a raíz de la pésima decisión, justo en un momento expansivo de la Sucursal. Que atribuyeron no sólo a la relevancia económica de la ciudad y zona, sino al esfuerzo propio, que, por ejemplo, los ha llevado a suscribir unos 150 con-

Sucursal Rafaela del Banco Nación.

venios para "cuentas sueldo". Pero no solamente las malas consecuencias serán soportadas por ciudadanos, empresarios, comerciantes, productores. Sino que el propio Banco se perjudica. Un mayor volumen de negocios, como por ejemplo las cuentas sueldo, significan mayores posibilidades de que la gente tome préstamos personales, tarjetas de crédito, banca empresas, cuentas corrientes, en suma los productos que a la entidad financiera le reportan ganancias a través de comisiones.


4

LOCALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Proyecto del Galpón del NCA y Paseo de Aristóbulo del Valle Fotos: Prensa Municipal

Este año la Municipalidad de Rafaela lleva adelante el Presupuesto Ciudadano Urbano con el objetivo de ofrecer a los rafaelinos un proceso de planificación participativa donde se debata y decida sobre la revitalización de determinados espacios públicos de la ciudad. En los foros de ideas se analizaron espacios públicos a partir de los cuales se diseñaron 7 proyectos de los cuales los vecinos deberán elegir 3 para ejecutar. Las que se ejecutarán serán las cuatro obras más votadas por los rafaelinos mayores de 16 años.

Proyecto del Galpón del NCA En proyecto del Galpón del Nuevo Central Argentino (NCA) se plantea la vinculación de éste

con las diferentes atracciones del predio para generar un gran parque urbano. La primera etapa busca restaurar el galpón manteniendo su carácter patrimonial. El espacio en cuestión será dividido en dos grandes salones: uno promoviendo actividades y uso para los niños, y el otro sector pensado para los jóvenes, con aislamiento acústico para bandas de música y espectáculos. Si bien se apunta a priorizar estos grupos, la intervención intenta generar un espacio cerrado donde se puedan realizar actividades vinculadas a lo cultural, educativo y/o recreativo. Esta etapa incluye una plaza de ingreso donde habrá una grada para espectáculos, juegos infantiles y áreas de descanso, conectados por senderos que forman un recorrido. La segunda etapa in-

Gráfica 1 del proyecto.

cluye la renovación del Parque de Los Eucaliptus. Recordemos que en los foros hubo ideas muy consistentes para que ese lugar se convierta en un espacio recreativo y cultural para todas las edades. Allí se expuso la necesidad de que se piense en aprovecharlo como un espacio público amplio y cerrado, para ser usado no sólo durante el día o los fines de semana, sino en cualquier momento de la semana.

Gráfica 2 del proyecto.

Proyecto Paseo Avenida Aristóbulo del Valle En el caso de la Avenida A. del Valle el debate estuvo centrado en la necesidad de intervenir el tráfico para poder hacer un mejor uso de los cante-

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¡Buenos días! Por fin agüita del cielo G- Hola amigo, me vengo riendo sólo... A- Ojo que te van a encerrar por loco ¿qué te pasa? G- Acabo de leer lo del poli de drogas de Reconquista ¡qué se olvidó la mochila con falopa, grabaciones con escuchas a narcos y

el Fierro reglamentario! en un boliche ¿podés creer? A- Se merece que lo rajen por gil, no se puede ser tan babieca; ¿quién lo mando al frente? G- No aclaran mucho, pero el que hizo la denuncia fue ¡la prefectura! Y ante el juez Federal, para quien el poli estuvo haciendo las escuchas ¡que se olvidó en el boliche! A- O no sabían de quién era, o los prefecturianos le tienen bastante poca simpatía a la poli Provincial, de todas maneras otro dolor de cabeza para Ana Vignoli; la que dirige "Delitos Complejos" y van... G- Complejo no tuvieron los chorros de Rosario que ¡robaron en un velorio! A- ¿Se afanaron el muerto? G. ¡No! Animal, se llevaron un auto, celulares y la billetera de los deudos... ¡decime que los deudos se quedaron con deudas y me voy! A- Querido amigo, sólo trato de ponerle un poco de humor a la realidad, sino antes de fin de año vamos a caminar arrastrando el mentón en el piso... G- Los que quedaron con la pera

en el pecho fueron nuestros ediles del PRO con su propuesta para seguridad, le mandaron para atrás el proyecto completito, pero le dieron premio consuelo de los polarizados, eso sí, se subió también Ricotti. A- ¡Claro! Eso para demostrar cuánto le importa la seguridad vial al Intendente ¡je! ¡je! G- Veo que seguimos con los sarcasmos... A- Sarcasmo es el de la Presidente, que dijo muy sueltita de cuerpo que lo del dólar era un "cuento chino"... para mi cuento chino fue cuando nos dijeron - en realidad lo dijo el difunto - que los chinos se hacían cargo de nuestra deuda externa ¿en qué quedó ese disparate? G- Quedó junto con el tren bala, el tren a Uruguay y todo apiladito en la piedra fundamental del Polo Audiovisual de la isla Marchi... A- Bueno entonces va a quedar bastante a mano, digamos a ras del piso... G- ¡Che! Dale un poco de crédito a tus gobernantes.

ros. Además existen muchas barreras arquitectónicas que es necesario intervenir para poder mejorar la accesibilidad. Las propuestas pasan por integrar a la bici de manera que pueda convivir con otros usos y equipamientos, como juegos didácticos, sectores para jóvenes que se reúnen los fines de semana, un punto sano o de deportes, un parque para la familia donde haya juegos para niños y actividades para la tercera edad. En síntesis, el objetivo del proyecto es transformar esta avenida en un paseo urbano para todas las

edades. La conexión de los canteros estará dada por el paso de una ciclovía y un sendero para peatones, con equipamientos inclusivos, en especial para la tercera edad. La única etapa de ejecución incluye el tratamiento del piso con colores; cruces elevados en las intersecciones lo que se refuerza con la futura semaforización del sector para reducir los problemas del tráfico vehicular; y diversos equipamientos como bancos, luminarias peatonales, juegos, bebederos y bicicleteros.

EN RAFAELA

Mercantiles no trabajarán el lunes 22 Se acordó, entre el Centro Empleados de Comercio y las patronales del sector que para el día del Empleado de Comercio, que se celebra el 26 de setiembre, sea festejado con una jornada no laborable el cuarto lunes de setiembre en nuestra ciudad. Con motivo de los feste-

jos, el CEC organizó para el domingo 21 juegos para niños y adultos desde las 16, en el campo de deportes de Bella Italia, con tenis de mesa y espectáculos musicales, sirviéndose choripanes y gaseosas sin cargo. Además, habrá importantes sorteos entre los presentes.

Bottero pide explicaciones por el aumento del gas Ayer por la mañana el radical Germán Bottero, junto a las firmas de los ediles Luis María Telesco y Natalia Enrico, presentó una nota dirigida al presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti, solicitando una audiencia con autoridades de Litoral GAS S.A. a los fines de obtener respuestas al fuerte aumento tarifario del servicio de gas domiciliario. "Como representantes queremos tener explicaciones para poder dar respuestas claras a los vecinos. Hay facturas que tienen hasta 400% de aumento, ¿a qué se debe?,

¿cómo se definió?, ¿se avisó? Pedí una reunión con directivos de Litoral GAS para saber qué motivó al Gobierno nacional a autorizar este aumento y qué soluciones se le darán a los ciudadanos que recibieron boletas de $1000 por ejemplo", expresó el edil Germán Bottero. "No estamos yendo contra la empresa. Queremos saber quién decidió esto, por qué y cómo debe proceder el vecino ante pagos tan altos. Es una preocupación que afecta a todos y debemos tener información concreta y real", finalizó el radical.


LOCALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

5

SIGUE CRECIENDO LA OFICINA GENIA RAFAELA

Ponen en funcionamiento un Centro de Formación para PyMes El Ministerio de Industria de la Nación, a través del programa Sistemas Productivos Locales, y de su Oficina "GenIA" local, otorgó un subsidio de $ 837.000 para acompañar económicamente el equipamiento y puesta en marcha de un "Centro de Formación, Investigación y Desarrollo de Soldadura industrial" perteneciente a la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR). La inversión total fue de $ 1.445.000 y permitirá mejorar la competitividad de unas 30 PyMEs metalmecánicas de la región. "Potenciar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante la capacitación de sus empleados es fundamental para seguir en el camino hacia una industria sustentable", expresó la ministra

de Industria, Débora Giorgi. Este Centro de formación e investigación permite a las pequeñas y medianas empresas asociadas a la CIMR capacitar al personal con mayor complejidad tecnológica, y también cumplir con las exigencias de calidad de productos, en cuanto a requisitos técnicos de las soldaduras higiénicas o sanitarias por parte de mercados más exigentes.

Detalles Entre las actividades del Proyecto de Inversión están la adquisición de equipamiento y máquinas para contar con personal técnico con mayor formación y calificación en procesos de soldadura avanzada (Área de Formación). También la compra de equipamiento

para avanzar en el establecimiento de estándares de evaluación, calificación y desarrollo de procesos de soldadura sanitaria y diseño higiénico de equipamiento fabricado por PyMEs metalúrgicas de la región (Área de Laboratorio). Y, finalmente, capacitación y asistencia técnica en diseño higiénico de equipos para la industria alimentaria. El aporte de la cartera que conduce Giorgi, que representó el 60% del total de la inversión en el Centro de Formación, la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela invirtió otro 30% en efectivo; y el Instituto Tecnológico Rafaela- Fundación ITEC junto al INTI local el restante 10% del proyecto en equipos. En total la inversión ascendió a 1.445.000 pesos. También participó la Municipalidad de Rafaela.

Archivo

Vista aérea del PAER.

Desorientador Esta nueva medida de impulso al creciente entramado emprendedor local, de pequeña

y mediana escala, pone en evidencia la inconsistencia de la baja de categoría de la Sucursal Rafaela del Banco de la Nación (ver pág. 3).

"MI TIERRA, MI CASA"

Comenzaron las obras de infraestructura en los terrenos La Provincia y el Municipio, a través de la firma adjudicataria de las obras en terrenos de ambos niveles estatales (la rafaelina Menara Construcciones), pusieron en marcha las obras necesarias para urbanizarlos. Ayer se pudieron observar los primeros movimientos de tierra, y la construcción de un alcantarillado-puente. Conviene recordar que incluyeron cordón cuneta con ripio, electrificación, alumbrado, forestación, red de agua interna –porque las obras externas serán realizadas por la Provincia-, y la alcantarilla. Esta última será una obra muy importante en la que se invierten dos millones seiscientos mil pesos, para resolver no sólo

una cuestión relativa a desagües (abrirá una suerte de "embudo" que se provoca en el Canal Norte), sino que será también el acceso, mediante un puente, a uno de los predios. También es preciso memorar que en estos días se está culminando el proceso de validación de las documentaciones presentadas por los primeros 600 beneficiarios que ya fueron sorteados.

invertir unos 100 millones de pesos", refiriéndose al total del emprendimiento. Discriminó también el mandatario: "50 millones para urbanizar el loteo, 25 millones a la Municipalidad de Rafaela en un crédito a 10 años a una tasa del 6% y a su vez, hay 20 millones de pesos para todos los trabajos de electricidad, agua potable y la planta de Ósmosis Inversa".

Fuerte inversión provincial

Articulación

El gobernador Antonio Bonfatti indicó la última vez que estuvo en Rafaela cuando entregara los primeros aportes y la adjudicación de obra a Menara que "la Provincia va a D. Camusso

Las topadoras remueven la tierra.

Todo el proceso de "Mi Tierra, Mi Casa", fue una cabal demostración de un resultado altamente positivo de una voluntad política del intendente Luis Castellano y el gobernador Antonio Bonfatti, ajena a mezquindades. Además del acompañamiento en el mismo sentido y muy profesional de los funcionarios de las respectivas áreas relativas a las urbanizaciones y viviendas. El total de los lotes a disponer será de unos 1.540, 680 en terrenos de la Provincia, y 880 en el municipal.

D. Camusso

Los obreros en la construcción de un alcantarillado-puente.


6

LOCALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

El Centro de Salud del Virgen del Rosario está terminado Prensa Municipal

El viernes a la mañana, el intendente Luis Castellano, acompañado por los concejales Daniel Ricotti y el concejal Silvio Bonafede, entre otros funcionarios, recorrieron la obra del Centro de Atención Primaria de Salud del barrio Virgen del Rosario. En la ocasión por la presidente de la vecinal del sector, Ramona Ramallo. La obra está finalizada y solamente resta instalar el equipamiento pertinente para poder prestar la atención necesaria. La inauguración está prevista para principios del mes de octubre, de ser posible en el marco de los festejos barriales. "Es un momento de inmensa alegría", manifestó el doctor Bonafede. "A estas cosas que están muy bien hechas hay que reconocerlas. Que, desde que llegó Luis (Castellano), tengamos prácticamente dos Centros de Atención Primaria de Salud funcionando por gestión municipal, más uno que está por iniciarse en barrio Villa del Parque, no es poca cosa", sostuvo. Asimismo, dijo que "uno ce-

lebra el cambio de mirada que se tiene con respecto a la salud y por el cual hemos peleado tanto tiempo. Con esto venimos a solucionar un problema a la gente, así que gracias", expresó, dirigiéndose al Intendente. En tanto, Ramona Ramallo, se mostró feliz por el fin de los trabajos: "Son cuatro años de gestión de la vecinal, de llamarlo para decirle cuáles eran las necesidades que teníamos. Necesitábamos algo específico y seguro para trabajar con la gente. Ahora se terminan las idas y vueltas de acá al Hospital, con la distancia que tenemos. La gente del barrio está feliz". Castellano, por su parte, afirmó que "este CAPS es una necesidad que venía de un reclamo de hace muchísimo tiempo. Y es el producto del aporte de mucha gente, si bien la decisión política me toca tomarla a mí como Intendente, han sido muchos los que han participado para que esto fuera posible". Además, agregó que "creemos en la salud pública, creemos que puede seguir mejorando, se puede seguir ampliando, se puede

El flamante Centro de Salud de Virgen del Rosario.

prestar un servicio cada vez mejor, de eso se trata y en eso venimos trabajando". "En este caso un, centro de salud barrial tienen la posibilidad de atender también a aquellos que tienen obra social. Y eso recaudado por la obra so-

cial, si se deja la orden, sirve justamente para retroalimentar los fondos que necesita este centro para funcionar". Con lo cual, se van a hacer las gestiones necesarias para concretar esta posibilidad.

Las autoridades recorrieron las instalaciones del CAPS y observaron cómo quedaron las distintas dependencias. Ahora sólo falta equiparlo y ponerlo a funcionar, quizás dentro de un mes cuando el barrio tenga otra celebración.

El Punto Verde Móvil en el Independencia El Punto Verde Móvil se ubicará entre martes 16 y jueves 18 de setiembre en el barrio Independencia frente a la vecinal, ubicada en Donn 689.

Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente

de la Municipalidad de Rafaela, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final.

Cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorias continuas para

evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suman y separan los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.

CAMPAÑA 2015

Aparecieron los primeros afiches en la ciudad D. Camusso

Una de las esquinas de barrio 9 de Julio donde aparecieron los afiches.

Los rafaelinos ya pudieron apreciar desde ayer, los primeros aprestos relativos a la campaña electoral a nivel presidencial. Si bien ya se ha

invocado nombres como Hermes Binner o Sergio Massa, en una de las esquinas de barrio 9 de Julio, el grupo que se conformó (como anticipara

este Diario), para respaldar la candidatura del bonaerense Daniel Scioli, pegó primero en la típica señalética electoral.


LOCALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

7

SANATORIO NOSTI SUMA TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Equipo de cirugía laparoscópica avanzada llegó a Rafaela La nueva aparatología, que acaba de ser completada con sus últimos componentes, ya permitió mejorar ostensiblemente la calidad de las intervenciones quirúrgicas complejas en el nosocomio local. Es el primer equipo de última generación entregado y puesto en marcha en Argentina por la mundialmente conocida firma alemana Storz. Una excelente noticia para la salud de la ciudad y de una amplia región vino nuevamente de la mano del Sanatorio Nosti: funciona a pleno un aparato con la más moderna y sofisticada tecnología concerniente a las cirugías mínimamente invasivas: las laparoscópicas. Con la presencia de los Sres. Jorge Tello, gerente comercial de Karl Storz Endoskope para Latinoamérica y Guillermo Achkar gerente de la firma Medical Insumos Médicos, se completó la entrega de los últimos componentes del nuevo equipo, que funciona desde hace 4 meses en los quirófanos del Sanatorio Nosti. Se trata del primero en su serie, entregado y puesto en marcha en Argentina por la mundialmente conocida, firma Alemana Storz. La misma cuenta de una endocámara full HD imagen 1 spies, 2 monitores led de 26´´un insuflador de alto

volumen, fuente de luz led y un módulo de procesamiento digital de imágenes. La misma permite, gracias a la precisión de las nuevas imágenes, realizar cirugías mininvasivas de alta complejidad y grabar imágenes en alta definición.

Tita y el valor de la tecnología "La tecnología representa hoy las manos y los ojos de los nuevos cirujanos", sostuvo el Dr. Carlos Tita, presidente del Directorio del Sanatorio Nosti. "Es por eso que en apoyo a los médicos excelentemente formados y con amplia experiencia en cirugía laparoscópica, que se desempeñan en el Sanatorio Nosti, se decidió realizar esta adquisición". "Con la llegada de nuevos profesionales como el Dr. Miguel Bergero (h), urólogo, formado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el Dr. Luciano Pergolesi, gine-

cólogo laparoscopista formado en Córdoba y luego en el Instituto Europeo de Oncología en Milán y del Dr. Agustín Tita, cirujano laparocopista formado en Córdoba y luego en el Hospital Civil de Estrasburgo – Francia, se ha creado una Unidad de Cirugía Laparoscópica Avanzada". "Acompañando su llegada es que quisimos estar a la altura de su formación y tratamos de brindarles todas las herramientas posibles para que desarrollen su trabajo al más alto nivel", añadió Tita. La nueva aparatología ya permitió mejorar la calidad de las intervenciones quirúrgicas.

Posibilidades Se pueden realizar las cirugías laparoscópicas del cáncer de colon, los tumores renales y de las glándulas suprarrenales, el bazo; en ginecología el útero y los ovarios; cirugía de la obesidad, hernias y eventraciones, como también las más tradicionales vesícula y apendicitis.

PARA EXPLICAR VOTACIÓN DEL PRESUPUESTO CIUDADANO

que "la cirugía laparoscópica es un procedimiento mínimamente invasivo y en comparación con la cirugía tradicional los pacientes sienten menor dolor y tienen un tiempo de recuperación más breve, lo que les facilita la reincorporación a sus actividades cotidianas".

EL DOMINGO EN RAFAELA

Funcionarios en las calles Novedosa resultó la puesta en práctica de una modalidad desde el Departamento Ejecutivo Municipal, para explicar en detalle a todos los vecinos de Rafaela los alcances del "Presupuesto Ciudadano Urbano". Ni más ni menos que todos los funcionarios del Gabinete, desde el titular del mismo, y todos los secretarios y subsecretarios, se "dividieron" sectorialmente la ciudad para timbrear casa por casa. En la oportunidad, casualmente un cronista de Diario CASTELLANOS advirtió al coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Rossetto, haciendo lo propio en un sector de barrio Villa del Parque, ayer por la tarde. Además del contacto verbal con los vecinos, se hace entrega de folletos explicativos de los siete proyectos a elegirse en el marco del Presupuesto Ciudadano Urbano, y otro informando los días, lugares y formas de votación.

Además, se realizan procedimientos endoscópicos uro-lógicos e histeroscopias (el estudio de la cavidad uterina). "En el sanatorio actualmente el 96% de las urgencias abdominales y ginecológicas se resuelven por la vía laparoscópica", agregó el médico y directivo. Para finalizar, manifestó

Castellanos

José Rossetto, coordinador de la Jefatura de Gabinete recorriendo Villa del Parque.

Cortes programados La Sucursal Rafaela de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que el domingo 14 se interrumpirá el suministro de energía eléctrica en el siguiente horario y en las distintas zonas que se detallan a continuación: Horario: 07:00 a 12:00 en el sector 1: al Norte: A. Díaz; al Sur: Bv. Santa Fe; al Este: Aconcagua y al Oeste: Vías del Ferrocarril Belgrano. En el sector 2: al Norte: Congreso; al Sur: Bv. Santa Fe; al Este: Vías del Ferrocarril Belgrano y al Oeste: Av. Italia. En el sector 3: al Norte: Bv. Santa Fe; al Sur: Celso

Nuñez; al Este: Vías del Ferrocarril Belgrano y al Oeste: Vías del Ferrocarril Belgrano. En el sector 4: al Norte: Bv. Santa Fe; al Sur: Vías del Ferrocarril Belgrano; al Este: Anduiza y al Oeste: Mosconi. Y en el sector 5: al Norte: Gdor. Crespo; al Sur: Bv. Santa Fe; al Este: Las Colonias y al Oeste: Aconcagua. El motivo del corte se debe a trabajos de mantenimiento de las especies arbóreas que interfieren con la Líneas Aéreas de Media Tensión de 13.200 Voltios en Bv. Santa Fe, desde Av. Italia hasta Guadalupe.


8

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

El Gobierno provincial presente en la ExpoFeria San Guillermo Además de disponer un stand institucional, se promociona la participación de cinco emprendimientos santafesinos. La muestra se inauguró ayer con la presencia de Fascendini, y culminará el domingo. SAN GUILLERMO. El Ministerio de la Producción, a través del Programa Santa Fe Expone, participa de una nueva edición de ExpoFeria San Guillermo, tradicional muestra que desde ayer y hasta el domingo se realiza en la mencionada ciudad del Departamento San Cristóbal. ExpoFeria San Guillermo es una muestra estática con alrededor de 200 stands de empresas de diversos rubros, hecho que la convierte en una vidriera inmejorable para toda la región. Asimismo, como cada año, se estima que serán entre 15.000 y 17.000 las personas que visitarán la feria, público que proviene de más de 80 localidades de toda la zona.

La exposición, organizada por el Centro Comercial, Industrial y Agropecuario local, también cuenta con capacitaciones y charlas, una muestra ganadera con el tradicional remate Holando Argentino y los más calificados espectáculos. Del acto inaugural, realizado ayer, participó el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, quien en oportunidad del lanzamiento de la Expo manifestó: "Es un gusto volver a participar de esta ExpoFeria, en este caso en su décima edición. Se trata de una muestra muy importante para la región centro-oeste de Santa Fe y que tiene como epicentro a la pu-

jante localidad de San Guillermo".

Participación de la Provincia En una carpa de 100 m2 el Gobierno provincial dispondrá de un stand institucional, en el cual se brindará a los visitantes información de los distintos programas a disposición del sector productivo santafesino. Asimismo, en dicho espacio, se promocionará la participación de cinco emprendimientos de diferentes puntos del territorio provincial. Dichas firmas están dedicadas, entre otras producciones, a la fabricación de hornos a gas y leña portátiles, dulces, panificaciones, pa-

El stand de la Provincia en la ExpoFeria.

rrillas y accesorios, artículos de cuero y bolsos. Las mismas provienen de las localidades de

Reconquista, San Guillermo, Las Parejas, Laguna Paiva y Avellaneda.


REGIONALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

9

Un viaje al encuentro de la historia Luego de mucho esfuerzo, idas y venidas, contratiempos y alegrías, llegó el gran momento. En pocos días Sunchales podrá disfrutar de "Hijos del Pueblo", la revista bimestral que repasa los hechos menos conocidos de la historia de la ciudad. Charla exclusiva de Diario CASTELLANOS con Javier, Cristian y Natalia, los creadores de esta novedosa iniciativa. SUNCHALES. En pocos días saldrá a la calle la revista "Hijos del Pueblo", un publicación de tirada bimensual que repasa los hechos menos conocidos de la ciudad. Javier Bovo, Cristian Malano y Natalia Bolatti son sus creadores por lo que Diario CASTELLANOS dialogó con ellos sobre la nueva propuesta que llega a la vecina ciudad. ¿De qué se trata "Hijos del Pueblo"? -Hijos del Pueblo es una revista histórico – cultural de la ciudad de Sunchales de tirada bimestral que pretende llegar al lector con contenidos retóricos que le permitan sumergirse en nuestras aventuras literarias. Tomaremos acontecimientos históricos, personajes, personalidades, mitos, leyendas, indagaremos al máximo cada detalle, le otorgaremos un contexto y buscaremos la complicidad de nuestros seguidores en cada crónica, en todo momento. Nos interesa contar la historia que no está en los libros, la que nunca se escribió pero que la gente conoce por su carácter popular. ¿Cómo surge la idea? -La idea fue madurando con el tiempo hasta convertirse en

un proyecto serio. Hace más de un año que veníamos charlando sobre la revista, siendo un tema recurrente en nuestras conversaciones. Al principio, sólo era una idea lejana. Luego, fue tomando forma y nos comenzamos a movilizar. Teníamos muchísimas ganas de lanzar un producto distinto en la ciudad. Fue todo un desafío desde el principio, porque si uno dice que va a hablar de historia, son muchos los que van a dar vuelta la cabeza en señal de aburrimiento. Pero nosotros proponemos absorber la historia que siempre nos contaron desde chicos, sumar matices, voces, creencias y todo dato curioso que le genere atractivo al relato. ¿Quiénes componen el equipo, y qué le aporta cada uno? -El equipo de "Hijos del Pueblo" está compuesto por Javier Bovo, Cristian Malano y Natalia Bolatti. Javier y Cristian son los responsables de las investigaciones y de la redacción de contenidos. Natalia se encarga del diseño gráfico y editorial de la revista. También queremos realizar un agradecimiento a Sebastián

Ghiberto, quien fue también uno de los impulsores de esta iniciativa, colaborando en la investigación y trabajo fotográfico para esta primera edición, pero que por motivos laborales no pudo continuar en el proyecto. ¿De qué se va a tratar la primera edición? -La primera edición la titulamos "Sunchales bajo tierra" y trata sobre el misterio de los túneles de la ciudad. Sinceramente fue la temática que le dio el puntapié inicial al sueño editorial desde un principio porque teníamos varias personas que aseguraban ser testigos de la presencia de verdaderas redes subterráneas muy antiguas en la ciudad de varios siglos pasados. Alguna vez se publicó algo referido al tema en diarios locales, pero muy pocos sabían a ciencia cierta dónde y por qué están los túneles. Y por qué se los ocultó durante tanto tiempo. Bueno, nosotros salimos a investigar y nos encontramos con testimonios increíbles, de primera mano. No queremos hablar demasiado, porque deseamos que lean la revista, pero desde ya le decimos a la gente de la región que en verdad los túne-

La primera edición se denomina "Sunchales bajo tierra".

les en Sunchales existen. ¿Costo? ¿Cantidad de páginas? -La revista posee un valor de $10 y se podrá adquirir en 3 puntos de venta en la ciudad: "Paloma Libros", "Librería Época" y "Kiosko Bertona". Obviamente que nuestro equipo también dispondrá de ejemplares a la venta. Quienes deseen se pueden contactar con nosotros al correo electrónico hijos.pueblo@ hotmail. com o ingresando a

www.facebook. com/hijos. pueblo En esta primera edición saldremos con 20 páginas de relato investigativo. ¿Expectativas? -Estamos muy entusiasmado con "Hijos del Pueblo". Adoptamos un perfil bajo, consideramos que serán nuestros textos los que hablarán por nosotros. La idea es ir creciendo con el paso del tiempo y de las ediciones, pero creemos que vamos por el buen camino.


10

REGIONALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

ZENÓN PEREYRA

Se vienen las “300 Millas de Santa Fe por los caminos de Domingo Bucci” La competencia será el 18 y 19 de octubre. En la oportunidad se realizará la inauguración del “Museo Bucci”. ZENÓN PEREYRA. El día 19 de octubre próximo se procederá a la apertura del "Museo Bucci" en Zenón Pereyra, exponiéndose en la ocasión autos deportivos que fueron creados por la familia, destacándose Domingo, constructor, preparador y piloto de automóviles, ganador de las tradicionales "500 Millas Argentinas" disputadas en la ciudad de Rafaela (Sta. Fe); Clemar Bucci, nacido en Zenón Pereyra e hijo de Domingo, reconocido piloto de competición a nivel internacional, participó de importantes carreras en Fórmula 1 en Europa junto a Juan Manuel Fangio, Froilán González entre otros. Diseñador de autos y empresario automotriz. En la actualidad es su sobrino nieto Pablo Bucci (presidente de la Fundación Museo Bucci) quien continúa con la tradición familiar y participa del proyecto de construcción de tan importante Obra juntamente con la Comuna de Zenón Pereyra, contando para ello con el aporte del

Gobierno de la provincia de Santa Fe. Como reconocimiento a una familia íntimamente vinculada al automovilismo deportivo y con un historial que la vincula a esta localidad, se desarrollará un Rally de regularidad denominado "300 Millas de Santa Fe por los caminos de Domingo Bucci", con la participación de autos de colección, cupecitas de turismo de carretera de los años 50, 60 y 70, baquets (con la participación del Bestiún, mecánica Hudson preparado por Domingo Bucci en el año 1926) entre los más destacados. Se largará la competencia frente a Casa de Gobierno de Santa Fe, el día sábado 18 de octubre a las 9:30 horas, pasando por Esperanza, Franck, Las Tunas, San Jerónimo Norte, San Carlos Norte y Centro, San Jerónimo del Sauce, Pilar, Nuevo Torino, Bella Italia, Rafaela, Saguier, Clucellas, María Juana, Sastre y San Jorge donde culminará la pri-

Autos de gran riqueza histórica se expondrán en la localidad

mera etapa; para luego dar inicio a la segunda y última etapa el día domingo 19 a partir de las 9:30 horas desde San Jorge y hasta Zenón Pereyra donde culminará la "Gran Ca-

TACURAL

Participación en la Feria de Ciencia y Tecnología Alumnos de tercer grado estuvieron en Humberto 1º donde fueron seleccionados para la Instancia Provincial. TACURAL. Los alumnos de tercer grado de la Escuela Joaquín Víctor González, de la localidad participaron en la Instancia Zonal de la Feria de Ciencia y Tecnología realizada en Humberto 1º el día 27 de agosto y fueron seleccionados para la Instancia Provincial que este año se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en la ciudad de Santa Fe. La educación tecnológica tiene como finalidad la aplicación de metodologías propias para la resolución de problemas sociales, medioambientales y de innovación, contribuyendo a la formación de un ciudadano crítico y comprometido con su realidad social. Es por este motivo que el

equipo de docentes y alumnos decidió tomar una problemática detectada en la localidad y proponer una alternativa de solución a través de un proyecto denominado "Sendas de la vida… miradas atentas… peatones seguros". Este proyecto fue desarrollado desde el área de Tecnología con aportes de las demás disciplinas y el objetivo principal es transformarnos en ciudadanos responsables y respetuosos de las normas en la vía pública, y promover en los niños una mirada atenta sobre la complejidad del espacio público involucrándonos en la construcción de procesos tecnológicos para mejorar la forma de vivir en sociedad.

rrera de Autos con Historia". Oportunidad en que a las 11:30 horas se dejará por Inaugurado el "Museo Bucci", realizándose luego un almuerzo popular para agasajar a autoridades, competidores y reconocidos ex-pilotos de competición, oportunidad en que se efectuará la ceremonia de entrega de premios. Inscripciones: Por e-mail: inscripcion 300millas desantafe @ hotmail. com hasta el día 15 de octubre de 2014. Costo $ 400 por auto, incluye: sábado 18 desayuno

en Santa Fe, refrigerio en Rafaela – domingo 19 almuerzo en Zenón Pereyra y entrega de presente a cada participante (un chaleco). Admisión de autos hasta modelo 1984 y los declarados de Interés Especial por la Fiscalizadora del evento – promedio de velocidad 65 km/ hora. Contactos: Sergio Toledo, presidente comunal, (03564) 15563780, Adriana Gieco, (03564) 15589602, Daniel Rosa, (03406) 15458081, Ariel Sara, (03401) 15594056, Luis Rossa, (03564) 427079 y 15561994.

ESPERANZA

Abierto el Registro Único de Inscripción Provincial

Fue destacada la labor de los alumnos de Tacural

ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza recuerda que se encuentra abierto en forma permanente el Registro Único de Inscripción Provincial, en el cual pueden registrar sus datos las personas interesadas en acceder a una unidad habitacional a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. Quienes ya se encuentren registradas pueden a su vez acercarse a actualizar los datos de sus respectivas fi-

chas de inscripción. La atención se realiza en la Subsecretaría de Promoción Social y las personas deben asistir con los documentos originales de todo el grupo familiar, recibos de sueldo y/o comprobantes de jubilaciones/ pensiones y las patentes de los vehículos que posean. Si en el grupo familiar hubiese algún integrante con discapacidad, se deberá presentar el respectivo Certificado Oficial.


11

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Feedlots vacíos: "Difícilmente aumente la oferta de carne" La Cámara Argentina de Feedlots elaboró un informe en el que destaca la caída de la rentabilidad del sector. Las causas. El Índice de Ocupación en los establecimientos de engorde a corral a inicios de este mes "está en torno del 63%", según un informe dado a conocer ayer por la Cámara Argentina de Feedlot. La entidad advirtió que los corrales "empiezan a vaciarse", al tiempo que afirmó varios factores "pusieron los precios de la invernada en una

ecuación que afecta la rentabilidad del feedlot". "Del relevamiento mensual realizado por la cámara, surge que el 44% de las empresas se encuentran vaciando sus corrales; un 22% muestra stocks constantes, y otro 22% muestra alguna tendencia con más ingresos que egresos", indicó. En este sentido, el informe

En Córdoba, habría un 23% menos de maíz sembrado Próximo a iniciarse una nueva campaña agrícola estival, el Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba realizó el primer relevamiento de intenciones de siembra de maíz y soja en la provincia. El área a sembrar en el ciclo 2014/2015, al igual que la campaña anterior, aumentaría para soja y caería para maíz. Los agricultores incrementarían la superficie destinada a la oleaginosa en 338.585 hectáreas en la campaña venidera, lo cual significa un crecimiento del 7%. En cambio, las intenciones de siembra del cereal disminuyen en un 23%, al pasar de 1.468.882 hectáreas sembradas a una previsión de a 1.130.297 ha para la campaña 2014/15. Si bien las perspectivas climáticas para el cultivo de maíz son favorables, los menores precios del cereal y los mayores costos de producción explicarían por qué el productor se inclinaría por aumentar la superficie de soja nuevamente, cultivo que también ha sufrido importantes bajas en su precio a causa de la cosecha récord en EE.UU, que según el reciente informe del USDA, arrojó un aumento de 3,4% en la cosecha norteamericana en comparación con el mes anterior, y treparía a los 106,5 millones de toneladas.

Los números actuales del maíz En los últimos días el precio del maíz no supera los $1.000 por tonelada en el mercado disponible, y los contratos a abril de 2015 en los mercados a término locales se negocian a U$S 125 por tonelada. Por su parte, según datos provistos por la Bolsa de Cereales de Córdoba, los costos directos en dólares aumentarían un 9%. La institución indicó por estos motivos, que el margen

bruto en campo propio no superaría los 3,5 quintales, mientras que en campo arrendado el margen sería negativo con un rinde de indiferencia de 85 quintales por hectárea. En cuanto a las condiciones climáticas, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica para el trimestre setiembreoctubre- noviembre precipitaciones normales para la provincia de Córdoba, aunque hay zonas que presentarían valores superiores a lo normal, por ejemplo departamento Marcos Juárez y este de San Justo. Se estiman baches en las precipitaciones de verano, aunque no tan marcados como los de la campaña anterior. A su vez, los pronósticos estacionales a la fecha confirman las tendencias con respecto al fenómeno ENSO, acentuándose la fase neutra durante el invierno y la primavera. Algunos modelos comienzan a dar mayores probabilidades de ocurrencia de El Niño (calentamiento) durante el próximo verano (superiores al 50%), cuya intensidad sería débil a moderada. Debido a este fenómeno, se produce una mayor ocurrencia de precipitaciones en los meses primavero-estivales; las cuáles irán disminuyendo hacia el otoño de 2015. Se prevé que las temperaturas medias se presenten normal a superior en la región centro y sureste de la Provincia; mientras que en el noroeste se pronostican valores superiores a lo normal. Si bien estarían dadas las condiciones ambientales para asegurar una alta cantidad de hectáreas de maíz de primera en la provincia de Córdoba, las menores intenciones de siembra en este ciclo de producción están siendo influidas por el contexto económico, replicando el comportamiento a nivel nacional.

señaló que el Índice de Reposición Feedlot (animales comprados sobre animales vendidos) ubicado en 0,84% "muestra claramente la tendencia al vaciado de los corrales". A su vez, precisó que "el Índice de Ingresos Feedlot (animales comprados sobre capacidad de los establecimientos) en 11,19 termina de completar la foto". La entidad sostuvo que el sector "se encuentra analizando los números para lo que resta del año" pero remarcó que "la discusión se centra en las variables precio de la invernada y del gordo". Sobre los valores de la invernada, el informe explicó

que varios factores han hecho que "se hayan disparado en el último mes y medio". "La finalización de la época de mayor oferta (otoño), la primavera (con) mayor disponibilidad de pasto, la dificultad para movilizar hacienda y el ternero como reserva de valor, entre otras variables, pusieron los precios de la invernada en una ecuación que afecta la rentabilidad del feedlot", planteó. Respecto a los precios de los animales que salen para faena (gordo), evaluó que "todo indicaría que no habría variables que justifiquen una caída de acá hacia fines de año, sino por el contrario de-

berían mantenerse firmes". En referencia directa a la posible oferta de los feedlots, destacó que "los ingresos a los corrales ya están claramente disminuyendo, y las ventas de lo ingresado en otoño están ocurriendo de manera dispersa como consecuencia del barro". El análisis estimó que habría unos 250 mil novillos menos en los stocks, con lo cual prevé que "difícilmente se logre un aumento en la oferta de carne respecto al 2013". Por último, consideró que "el factor inflación también debe tenerse en cuenta a la hora de imaginar precios futuros". FUENTE: DyN


12

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

En Santa Fe no se va a aplicar el nuevo régimen bonaerense La ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, negó que en la Provincia se vaya a replicar el polémico régimen de evaluación para los alumnos de nivel primario que anunció el gobierno de la provincia de Buenos Aires para sus escuelas. "No se va implementar esta metodología, porque para nosotros es un error discutir la evaluación aisladamente de lo que es el proceso de enseñanzaaprendizaje del alumno", confirmó la funcionaria, en medio de la polémica desatada a nivel nacional a partir de la "flexibilización" de los aplazos. "Veo que fue muy intenso el debate que se generó, pero aquí nosotros tenemos un sistema diferente y lo vamos a sostener", aseguró la titular de la cartera educativa este mediodía, en diálogo telefónico desde Rosario. Según explicó, en las escuelas primarias de la provincia se califica "de forma más bien cualitativa" de 1º a 6º grado con notas concepto que van desde el "no satisfactorio", "satisfactorio", "bueno", "muy bueno" hasta el "excelente". En tanto, los alumnos de 7º

grado sí ya tienen una calificación numérica (del 1 al 10) porque "eso los va preparando para lo que es el régimen de la escuela secundaria", detalló Balagué. "No vamos a cambiar este sistema porque, además, va acompañado de un seguimiento de cada uno de los alumnos con observaciones, que permiten que el docente del año siguiente conozca con mayor profundidad a ese chico que le llega y pueda aplicar las estrategias pedagógicas acordes a esa trayectoria escolar. En definitiva, lo importante no es la nota sino cómo aprenden, cómo avanzan y cómo logramos mejorar día a día la calidad educativa, que es nuestra preocupación central", argumentó la ministra de Educación provincial.

Previas y repitencia Con relación a la posibilidad de llevarse dos materias previas -otra de las medidas que implementará Buenos Aires-, Balagué dijo que en Santa Fe "no aplicamos esa metodología", y explicó que si los escolares llegan al último bimestre el

año con un "no satisfactorio" en alguna asignatura, los docentes hacen un apoyo con esos alumnos en los meses de diciembre y enero. "Con eso recuperamos, en algunos casos, el aprendizaje de los alumnos dándoles el máximo de instancias posibles", señaló. En el caso del alumno que no aprendió varios contenidos, "seguirá repitiendo", aseguró la ministra, aunque aclaró que "el índice de repitencia que tenemos en el nivel primario es bajo, del 3 % en el pase de primero a segundo grado; luego es menor a partir de los años siguientes". En 2012, hubo una nueva movida en el país a favor de la no repitencia de la unidad pedagógica que forman el primero y segundo grado. "En Santa Fe, no se aplica esa política", aseguró la funcionaria. Con anterioridad a su gestión, llegó a implementarse durante un año, antes de que asumiera la exministra, Élida Rasino.

Legajo único Por otra parte, Balagué anunció que el Ministerio de Educación viene trabajando con

Claudia Balagué, ministra de Educación de la Provincia.

docentes y directivos en la confección de un "legajo único" para cada alumno. "Será digital, al igual que la libreta, y va permitir que se achiquen las brechas entre niveles educativos. Todavía no tenemos fecha concreta de implementación", dijo.

Críticas La Ministra también relativizó el fundamento de la provincia de Buenos Aires sobre que una mala nota o un aplazo estigmatizan al niño. "No lo

veo tan así. La reforma bonaerense debe tener algunas cosas positivas, pero otras me llamaron la atención como que los chicos reingresen a la escuela en el grado que corresponde a la edad. Eso va a contrapelo de las nuevas tendencias pedagógicas que hablan de no considerar tanto la edad sino la evolución de los aprendizajes en cada chico, que es diferente", criticó. "El tema de la nota no me parece relevante y sobre el aplazo, es difícil hacer un planteo tan contundente", cerró.

UCR: Foro de Presidentes Comunales El radicalismo santafesino convocó al Foro de Presidentes Comunales Radicales de la Provincia. La cita es a las 11, en la sede del Comité Provincial (Rivadavia 2647 Santa Fe). En esta oportuni-

dad, la reunión servirá para intercambiar realidades, como así también fortalecer vínculos entre las 116 comunas que actualmente son conducidas por hombres y mujeres del radicalismo.


PROVINCIALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Proceso para el ascenso policial 2013 El Ministerio de Seguridad puso en marcha el proceso para el ascenso policial correspondiente al año 2013, al dar inicio a la inscripción online de los cursos obligatorios de perfeccionamiento que deben realizar los agentes en condiciones de ascender. La inscripción se puede realizar hasta el martes 30 de setiembre, a través del sitio oficial del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) http:// www.isepsantafe.edu.ar/ index.php/inscripciones. De forma paralela, la cartera de Seguridad está llevando adelante el concurso de ascenso del año 2012. En este momento se encuentran en la etapa de evaluación de antecedentes en la cual los jurados de cada uno de los agrupamientos están analizando la documentación declarada y presentada por cada agente concursante. Al respecto, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, señaló que "con el inicio de este proceso concursal estamos dando cumplimiento a lo dispuesto en el decreto firmado por el Gobernador en el mes de diciembre, donde se dispuso que durante este año se iban a llevar adelante los ascensos

2012 y 2013". "De esta forma estamos normalizando el proceso de ascenso –continuó el ministro- con una nueva metodología que son los concursos y con jurados mixtos; ambas son novedosas y sin antecedentes en la fuerza policial".

Cronograma Los cursos de perfeccionamiento para cada agrupamiento, escalafón y subescalafón en condiciones de ascender se dic-

tarán en dos turnos: uno comenzará el 17 de setiembre y finalizará el 22 de octubre; en tanto que el restante iniciará el 1° de octubre y culminará el 5 de noviembre. La realización del curso de perfeccionamiento será exclusivamente online, motivo por el cual los aspirantes a ascender deberán contar con un dispositivo tecnológico con conexión a internet, tal como PC, notebook, tablet o smartphone (teléfono inteligente).

13

Scarpín se reunió con el ministro Galassi El intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín se entrevistó, días atrás en la capital provincial, con el ministro Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi con el objetivo de dar continuidad a las gestiones. Las gestiones que fueron informadas por el Gobierno: - Obtención de un Crédito del PROMUDI para la adquisición de equipos destinados a la prestación de servicios y desarrollar el Programa de "Desarrollo Urbano en barrios de la ciudad".

- En el marco del Fondo para la Construcción de Obras Menores, se recordaron los proyectos presentados, ante el Ministerio de Obras Públicas, para la Ejecución de la 1ª etapa de un desagüe en Reconquista. La ocasión fue propicia para conversar sobre cuestiones relativas a educación, salud y para solicitar al funcionario que evalúe la posibilidad de interceder, ante quien corresponda, para lograr que el camión fábrica móvil de documentación y/ o traffic visite Avellaneda.

El Intendente de Avellaneda con el ministro Galassi.


14

PROVINCIALES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

ENTRE SANTA FE Y CÓRDOBA

Acuerdos para regular los excedentes hídricos Autoridades de las provincias de Córdoba y Santa Fe se reunieron este jueves en Rufino para avanzar con el programa de acciones y obras que permitan un ordenamiento conjunto de las cuencas hídricas que comparten ambas jurisdicciones. Del encuentro, participaron los ministros de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio; y de Aguas, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López. Durante la reunión se hizo una evaluación y revisión de las obras comprometidas en el encuentro anterior realizado en

Marcos Juárez, y se avanzó con nuevas acciones sobre la problemática de excedentes y ordenamientos hídricos en los sistemas hidrológicos compartidos por ambas provincias. En tal sentido, además de los trabajos asumidos por cada parte, en la cuenca del canal Vila-Cululú se acordó un plazo de 15 días para que los funcionarios cordobeses contesten las sugerencias realizadas por los técnicos santafesinos con respecto a un mejoramiento del camino interprovincial, mientras que en la subcuenca Laguna Las Mojarras- La Blanqueada, se consensuó trabajar en conjunto para definir una

salida a la zona anegable.

Otras cuencas En el tratamiento de la problemática de la cuenca Laguna La Picasa hubo acuerdo en trabajar mancomunadamente para propiciar una reunión interjurisdiccional, con la presencia de los gobernadores de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe, sumando a representantes del Gobierno nacional. Finalmente, en lo que respecta a la cuenca del arroyo San Antonio acordaron elaborar los pliegos licitatorios para presentar a las autoridades nacionales.

Funcionarios de Santa Fe y Córdoba durante el encuentro realizado en Rufino

Bonfatti visitó empresa Transportadora de Gas del Norte El gobernador Antonio Bonfatti estuvo en la planta compresora de la empresa Transportadora de Gas del Norte SA (TGN), que se encuentra en la localidad de San Jerónimo Norte, para recorrer las instalaciones y analizar con sus directivos la realidad del sector energético. En su arribo a las instalacio-

nes, ubicadas sobre la ruta 9, el gobernador estuvo acompañado por el secretario de Estado de Energía, Jorge Álvarez; y fue recibido por el director General de TGN, Daniel Ridelener; y los gerentes de Asuntos Institucionales, José Montaldo, y Comercial, Guillermo Canoas. TGN es una empresa dedicada al transporte de gas natural

por gasoductos de alta presión en el centro y norte de la Argentina. Sus dos gasoductos troncales, el Norte y el Centro Oeste, se extienden a lo largo de más de 6.300 kilómetros. La empresa abastece a 8 de las 9 distribuidoras de gas, y a numerosas generadoras eléctricas e industrias ubicadas en 14 provincias argentinas.

EL CONCEJO DE SANTA FE

Convenio con la UCSF El presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; y el rector de la Universidad Católica de Santa Fe, Ricardo Rocchetti; firmaron este viernes un convenio que permitirá el desarrollo de prácticas profesionales. De acuerdo a lo

informado en el encuentro, las prácticas involucrarán a alumnos de la carrera de la Licenciatura en Diseño Industrial, quienes se verán favorecidos en su formación y tendrán mejores herramientas para su desempeño en el campo laboral.


15

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

PRESUPUESTO 2015

Mil doscientas razones para no molestarse en analizar el proyecto Por Marcelo Bátiz. El calendario político económico suele dividir setiembre en dos mitades: en la primera, el Gobierno ultima los detalles del proyecto de Presupuesto Nacional del año próximo; en la segunda, oficialistas y opositores se reparten los roles para alabar y condenar la iniciativa. En el límite de esas dos quincenas, se está en condiciones de adelantar en exclusiva que en el debate parlamentario desde el kirchnerismo destacarán la fortaleza de la política económica tendiente a consolidar el círculo virtuoso del modelo de matriz diversificada con inclusión social, que puede sortear las adversidades de un planeta que se desmorona. Y que la oposición insistirá en que el proyecto es un dibujo, que el Gobierno sigue empecinándose en negar la inflación y que no le presta la debida atención a la Educación, la Salud y el Desarrollo provincial. Nada nuevo en una ficción de debate que oculta algo que se convirtió en habitual en los últimos años. Y es que entre el Presupuesto efectivamente ejecutado y el que se aprueba como ley hay diferencias enormes, tanto en las cifras globales de gastos y recursos como en su distribución. A no rasgarse las vestiduras: todo es perfectamente legal. O dicho de otra forma, fueron los propios diputados y senadores los que aceptaron mansamente, sin presiones, delegar su indelegable rol de legislar, no ya en manos del Poder Ejecutivo sino en las del jefe de Gabinete. En ese aspecto, el kirchnerismo demostró ser la etapa superior del menemismo. El artículo 37 de la ley de Administración Financiera de 1992 reservaba al Congreso "las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como los cambios que impliquen incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones financieras, y los que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades". Hubo que esperar al viernes 30 de junio de 2006 para que mientras el país asistía a la definición por penales entre Argentina y Alemania en el Mundial de fútbol, se enviara una modificación que restringe las facultades del Congreso sólo a "las decisiones que afecten el monto total del presupuesto y el monto del endeudamiento previsto". El resto de las atribuciones que le reserva-

ba el artículo modificado quedó en manos del jefe de Gabinete. Vueltas de la vida y la política: el jefe de Gabinete que impulsó y se favoreció con esa ley hoy milita en la oposición. Y el que lo sucedió, también. El resultado de esa verdadera delegación de facultades es una suma de redistribuciones y ampliaciones presupuestarias que año tras año desvirtúan por completo lo que se sancionó en el Congreso. Y a la vez, torna inútil cualquier intento de análisis del Presupuesto, como los que el lector podrá ver a partir de la semana que viene. Para quien aún tenga dudas, no está de más echar un vistazo a todos los cambios que se hicieron de los presupuestos en casi once años de administración kirchnerista: Alberto Fernández, primer jefe de Gabinete del período considerado, firmó 656 decisiones administrativas que modificaron los presupuestos. Una cada 2,87 días. Sergio Massa 123, una cada 2,84 días. Aníbal Fernández 263, una cada 3,36 días. Juan Manuel Abal Medina 104, una cada 6,83 días. Al momento de cerrar este relevamiento, Jorge Capitanich firmó 34, es decir 1 cada 8,56 días. Podrá decir que cuenta con el mejor promedio en alguna de sus apasionantes conferencias matinales. Si esas 1.180 modificaciones son más que suficientes para dejar en claro que las últimas leyes de Presupuesto sancionadas por el Congreso poco y nada tienen que ver con la realidad, debe agregarse la veintena de decretos de necesidad y urgencia que van más allá de una mera redistribución del gasto. El último, el 1.246 del 1 de agosto, lo amplía en nada menos que 199.045 millones de pesos, equivalentes al 23 por ciento del gasto autorizado en la ley. Esa suma de 1.200 redistribuciones y ampliaciones se convirtieron en auténticos presupuestos paralelos que en los últimos años aparecieron sin pasar por la esquina de Entre Ríos y Rivadavia: en 2012, el presupuesto efectivamente ejecutado fue 85.703,1 millones de pesos más que el sancionado por ley, en 2013 la brecha fue de 156.246,3 millones y en lo que va de 2014 el conteo alcanza a 225.744,5 millones de pesos. Se podrá argumentar que la inflación no contemplada a la hora de diseñar el proyecto de ley obligó en cada caso a ampliaciones que, en realidad, son adecuaciones por los aumentos de precios. Eso sería válido si

todos los créditos se aumentasen en la misma proporción, algo que está muy lejos de ser real. Por ejemplo, el último DNU dispone emisiones de títulos

de la deuda en 150 mil millones de pesos, incrementa el gasto del Ministerio de Planificación en 48.370 millones y los del Poder Legislativo en... cero.

Ni siquiera un módico reconocimiento al poder que aceptó resignar su rol de legislador. Si hay algo peor que perder una batalla, es rendirse sin siquiera librarla.


16

ACTUALIDAD

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Libertad de prensa: continúan las asignaturas pendientes La última década ha sido la etapa más turbulenta para la libertad de prensa desde el regreso de la democracia. Persiste en el poder político una concepción que desconoce el rol del periodismo en la democracia y considera a la prensa un enemigo a derrotar. Subsisten, así, anomalías que se traducen en agresiones directas y en presiones indirectas a medios y periodistas que ejercen su tarea informativa o expresan sus opiniones públicamente. Estas anomalías conviven con algunas señales positivas: de la mano de la salida del exsecretario de Comercio Interior, ha cedido el cepo publicitario privado, que constituyó el mayor golpe económico sufrido en los últimos años por los medios gráficos afectados. Se ha atenuado levemente el hermetismo comunicacional que caracterizó al oficialismo. Y dos iniciativas oficiales atendieron parcialmente viejas demandas del sector periodístico, en un horizonte poblado de obstáculos para su sustentabilidad. El proyecto del Poder Ejecutivo de reducción de alícuotas de IVA para los medios gráficos, recientemente sancionado como ley, y el decreto que extiende hasta 2014 el canje de deudas por publicidad han sido recibidos con beneplácito por ADEPA. Constituyen importantes paliativos para la delicada situación que atraviesan los medios, particularmente las pequeñas empresas periodísticas. No obstante, la ley que modifica las ecuaciones fiscales de la prensa ha dejado afuera, sin justificación admisible, a 16 medios gráficos y a todos los medios digitales. ADEPA ha señalado reiteradamente que la aplicación del IVA al precio de tapa afecta el derecho a la información de los lectores, que son quienes pagan ese impuesto.

Continuidades Más allá de esos avances, la persistencia de muchos de los elementos que signaron la era kirchnerista en lo que hace a su relación con la prensa, mantiene vigente la amenaza de que el panorama se agrave e incluso supere a lo experimentado durante los momentos más álgidos de la última década. La pauta oficial sigue siendo empleada como un instrumento para sancionar a medios con una línea editorial independiente, compensar a aquellos que no desentonan con la retórica oficial y alimentar un aparato propagandístico que desde 2003 tiene un crecimiento exponencial. Entre enero y mayo de este año, el Gobierno nacional adjudicó de manera discrecional 705 millones de pesos en pauta oficial, o sea un 63% más que durante el mismo período de 2013. Si sumamos la publicidad

estatal, que afina la sintonía de ciertos medios con las partituras oficiales; el programa Fútbol para Todos, que dosifica el espectáculo deportivo con tandas proselitistas; el mantenimiento de medios públicos politizados, y el funcionamiento de organismos oficiales que aplican selectivamente la ley de medios, los argentinos destinamos no menos de 5.000 millones de pesos por año para sostener el discurso gubernamental y sus políticas mediáticas. En el período analizado, siguiendo una tendencia de los últimos años, la pauta estatal ha llegado a cientos de medios del interior, particularmente a pequeñas empresas periodísticas que estuvieron históricamente marginadas en la distribución. Hubo entonces adjudicaciones que compensaron viejas exclusiones, como también nuevas y arbitrarias supresiones. El canje de publicidad por deudas fiscales, que vino a saldar una mora del Estado, en algunos casos condujo a la generación de injustas ventajas competitivas. La arbitrariedad en la adjudicación de publicidad oficial no es, por cierto, patrimonio exclusivo del Gobierno nacional. El desequilibrio y los excesos se constatan en distintos puntos del país, tanto a nivel provincial como municipal, e incluso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el último semestre, ADEPA condenó casos como el del coordinador de medios de Formosa, quien intimó a emisoras de radio a difundir un spot sobre el tratamiento de uranio, amenazando con remover la pauta a aquellas que no lo hicieran. Los sucesivos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que prohíben el uso de la pauta publicitaria oficial para premiar o castigar a medios tienen, por parte de muchos funcionarios en distintos niveles, el valor que tenían las leyes de Indias para sus antecesores de la etapa colonial: "Acátese, pero no se cumpla". Si bien algunos funcionarios han moderado su discurso, no son pocos los que mantienen o acentúan un relato conspirativo, en el que los medios no adictos juegan un rol central. En mayo pasado, después de haber sufrido ironías por parte de la presidenta Cristina Fernández durante una infrecuente conferencia de prensa, la periodista Natasha Niebieskikwiat fue agredida en un pasillo por el ministro de Economía, Axel Kiciloff. "Sos muy antiargentina", la increpó. A partir de los fallos adversos de la Justicia norteamericana en el caso de los holdouts y de la irrupción del default en el frente económico, se multiplicaron las referencias injuriosas contra periodistas y

De izq. a der.: Miguel Gaita, Carlos Jornet y Carlos Rago.

medios, en boca de distintos funcionarios, asociando a ciertos sectores de la prensa con los fondos buitre. La vigencia de la Ley de Abastecimiento y su agravamiento por el proyecto de reforma que impulsa el oficialismo, causan una seria preocupación a ADEPA ya que permitiría que los funcionarios, con amplia discrecionalidad, dicten sanciones sobre las empresas periodísticas, que tendrían impacto directo en su llegada a las audiencias. Esto configuraría un caso de censura indirecta en los términos del Pacto de San José de Costa Rica y vulneraría el precedente del fallo "La Prensa" de nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por ello, desde ADEPA reiteramos el reclamo de derogación de esa ley. Los ataques a periodistas, que han crecido en los últimos años, siguen minando la libertad de expresión en nuestro país y no pueden desconectarse de un discurso impulsado desde usinas oficiales y paraoficiales, las que sistemáticamente han buscado deslegitimar al periodismo profesional. Los golpes que le ocasionaron la fractura de dos costillas a la periodista Carolina Ponce de León por parte de integrantes del entorno del vicepresidente Amado Boudou, en Tucumán, y que no merecieron el más mínimo interés de este último, configuran uno de los hechos de violencia de los últimos meses. En la provincia en la que se realiza la asamblea anual de ADEPA, se registraron preocupantes incidentes, como las agresiones con un arma blanca al periodista Oscar Balderrama o los actos intimida-

torios de los seguidores de Milagro Sala en la puerta del diario Pregón. El intento de aplicación de la ley antiterrorista al periodista santiagueño Juan Pablo Suárez fue una de las muestras más delirantes de la intolerancia hacia la actividad periodística en este año.

En agenda No son pocas las asignaturas pendientes en materia de libertad de expresión. ADEPA ratifica su voluntad de seguir aportando ideas y vocación de diálogo con todas las fuerzas políticas, para ir encontrando soluciones a estos temas prioritarios: § El acceso a la información pública se ha transformado en ley en buena parte de los países de la región que buscan garantizar un derecho central de la ciudadanía. En la Argentina, en cambio, es una aspiración olvidada en los despachos legislativos de distintas jurisdicciones. Más aún, las declaraciones juradas de los funcionarios se han vuelto mucho más crípticas y oscuras luego de un reciente cambio legislativo aprobado a instancias del Poder Ejecutivo Nacional. § La distribución de la publicidad oficial debe realizarse con base en pautas objetivas que eliminen la arbitrariedad con que ha sido empleada por gobiernos actuales y pasados. La publicidad de los actos de gobierno debe efectivizarse de manera eficiente y desligada de un uso proselitista que afecta la sustentabilidad de los medios, su competencia y las paridades propias de un sistema democrático equilibrado.

§ Los medios públicos deben desprenderse de los vicios que los afectan desde hace décadas. Tenemos a mano numerosos ejemplos de democracias avanzadas que podrían inspirar regulaciones que eviten controles abusivos por parte de los gobiernos de turno. § Debemos desterrar el uso instrumental de normas para atacar o favorecer a ciertos medios. Propósitos espurios han impulsado la sanción de leyes y su aplicación selectiva. § Internet plantea grandes desafíos referidos a las fricciones entre la protección de contenidos, el derecho a la intimidad, el derecho de propiedad y la libertad de expresión, que todavía no han sido debidamente atendidos en función de la consideración que merece esta última en un régimen democrático. § Las conferencias de prensa deben constituir una práctica habitual entre los principales funcionarios de nuestro país. § Los ataques a periodistas, al igual que a otros profesionales que brindan servicios relevantes, deben tener un tratamiento jurídico particular, para evitar su proliferación. Seguramente hay muchos otros temas que los argentinos todavía no hemos abordado y resuelto de manera adecuada. Los que aquí esbozamos están asociados de manera estrecha al derecho de los ciudadanos a estar debidamente informados. Y este último, a la vitalidad de toda democracia. Mientras sigamos acumulando asignaturas pendientes en esta materia, nuestras libertades serán vulnerables. Ya es hora de ocuparse de ellas. San Salvador de Jujuy, 12 de setiembre de 2014.


17

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

EMPRESAS DE TRANSPORTE

Su economía, situación actual y proyección a futuro Desde hace tres o cuatro años, se percibe claramente la delicada situación que están atravesando las EMPRESAS de TRANSPORTE, ya que luego de varios años de bajas rentabilidades en el sector, sumado a los cambios en la economía en este año 2014, se ha agravado aún más la situación de dichas EMPRESAS. Con aumentos de costos continuos y crecientes, que no siempre son reconocidos por las empresas dadoras de carga en su totalidad, o que en el mejor de los casos, ése reconocimiento en los ajustes de tarifas, es otorgado pasados uno o dos meses luego de que aumentaron dichos costos. Es importante destacar que los insumos que mayor incidencia tienen dentro de la estructura de costos de una empresa de transporte, son insumos respecto de los cuales, los precios son impuestos por los proveedores de los mismos, puesto que responden a mercados oligopólicos y no son reemplazables a otros de similares características, tal es el caso de los combustibles, fabricantes de camiones, neumáticos, seguro automotor, etc… Por otro lado la incidencia del Costo Laboral es muy importante, ya que la misma se encuentra dentro de un rango que va desde el 30% al 40% del costo total del transporte, dependiendo de las características propias de cada tipo de servicio prestado (larga

distancia, cargas peligrosas, distribución, transporte internacional, etc…) y el personal se encuentra dentro del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato de Camioneros, el cual es uno de los más importantes del país con un nivel de sueldos muy importante para sus afiliados. No menos importante es la existencia de costos ocultos, o no reconocidos por las empresas dadoras de carga, tales como el soporte administrativo, el asesoramiento jurídico-contable, el mantenimiento preventivo de los equipos (unidades) de transporte, el riesgo inherente a la actividad específica, la baja productividad de los camiones como consecuencia de las demoras en las actividades de carga y/o descarga de las mercaderías transportadas, las restricciones horarias para el tránsito de camiones en rutas nacionales y/o provinciales o dentro de determinados municipios, los cursos de capacitación y estudios psicofísicos obligatorios para los choferes para la obtención de la Licencia Nacional Habilitante (L.N.H.), el costo financiero por el cobro de los fletes realizados, a plazos diferidos, la Revisión Técnica Vehicular (R.T.O.), las habilitaciones en SE.NA.SA., en Bromatología, en el Registro Único del Transporte Automotor (R.U.T.A.), entre otros. En síntesis, los transportistas se encuentran en una situación delicada, donde por

un lado tienen poca o ninguna posibilidad de discutir sus tarifas con las empresas dadoras de carga, ya que dichas tarifas son impuestas por los dadores y/o receptores de las cargas, y por otro lado, tampoco tienen la posibilidad de negociar los precios de sus principales insumos. Todo esto ha llevado a un deterioro continuo y sostenido del sector en los últimos años, y prueba de ello está en el hecho de que existe un parque automotor avejentado (esto está a la vista de todos, sólo basta con detenerse unos instantes sobre la ruta nacional 34 para ver el tránsito de camiones de 30 o 40 años de antigüedad). También se advierte claramente, que producto de ésta delicada situación, han bajado los niveles de mantenimiento preventivo de las unidades y las empresas ya tienen un alto nivel de endeudamiento con los bancos y el Estado. Todo este círculo vicioso nos lleva a un final poco feliz, en donde seguramente vamos a encontrar un parque automotor destruido, con pésimos niveles de calidad en la prestación del servicio, poniendo en riesgo el abastecimiento de insumos y productos terminados de las empresas dadoras de carga, con imposibilidad de ser reemplazado en el corto plazo y con baja inversión, por otro medio de transporte de carga como podría ser el tren. A continuación detallamos

el Índice de Costos de Transporte, elaborado por F.A.D.E.E.A.C. (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas), que exhibió en Agosto de 2014, un incremento de 0,60%, alcanzando la variación acumulada en el período enero - agosto un 31,86%. Del mismo modo, la variación acumulada en los últimos doce meses exhibe un 40,98%. Este estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la F.A.D.E.E.A.C., mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. En el pasado mes de agosto, el Índice registró la variación más baja del año, destacándose un incremento del 13,50% en

Peajes, mientras que por el lado del Equipo y/o Material Rodante, se exhibe una suba de 1,57%, en tanto que las Reparaciones registran un incremento del 1,42%. Por su parte, el Combustible, mostró un ligero incremento (0,25%), en tanto que los Neumáticos verifican una leve suba del 0,36%, mientras que el resto de los rubros (Lubricantes, Personal, Seguros, Patentes y Tasas, Gastos Generales), excluyendo la variación en el Costo Financiero (0,76%), no han sufrido modificaciones en relación a julio de 2014. En el período enero a agosto 2014, como se mencionó anteriormente, la evolución de los costos del sector TRANSPORTE AUTOMOTOR, exhibieron un aumento acumulado del 31,86%, una trayectoria que continúa en niveles elevados y lejana en relación a igual período de 2013 (17,24%).


18

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Adamar Bender q.e.p.d. Falleció el 12/09. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 13/09 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: A. de la Casa S/N. Servicio: Rosetti Hnos.

Ana Ester Piolatti de Zimmermann q.e.p.d. Falleció el 12/09 a los 67 años. Sepelio: 12/09 a las 17 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: Dorrego 470. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 6,43-49 En aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos: "No hay árbol sano que dé fruto dañado, ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto; porque no se cosechan higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos. El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque lo que rebosa del corazón, lo habla la boca. ¿Por qué me llamáis "Señor, Señor" y no hacéis lo que digo? El que se acerca a mí, escucha mis palabras y las pone por obra, os voy a decir a quién se parece: se parece a uno que edificaba una casa: cavó, ahondó y puso los cimientos sobre roca; vino una crecida, arremetió el río contra aquella casa, y no pudo tambalearla, porque estaba sólidamente construida. El que escucha y no pone por obra se parece a uno que edificó una casa sobre tierra, sin cimiento; arremetió contra ella el río, y en seguida se derrumbó desplomándose". Palabra del Señor

EN EL CONGO

Consternación del Papa por los niños soldado Audiencia a los obispos del país africano, recibidos en visita "ad limina". En el discurso escrito, el Pontífice afrontó temas como la paz, la familia y los jóvenes. El elogio para los misioneros. Francisco expresó su "consternación" por los niños soldado en la República Democrática del Congo en uno de los pasajes del discurso escrito que entregó a los obispos del país, que fueron recibidos en visita "ad limina apostolorum". El discurso del Pontífice gira en torno a tres argumentos clave: la paz, la familia y los jóvenes. La Iglesia en la República Democrática del Congo "es una Iglesia de jóvenes. Los niños y los adolescentes, en particular, necesitan la fuerza de Dios para resistir a las tantas tentaciones que nacen de la precariedad de sus vidas, de la imposibilidad de proseguir los estudios o de encontrar trabajo", se lee en el documento entregado. "Me apena su difícil situación, y sé que comparten sus penas, sus alegrías y esperanzas. Pienso sobre todo en el horror de esos niños y jóvenes, reclutados en las milicias y obligados a matar a sus propios compatriotas. Les animo, por lo tanto a profundizar la pastoral juvenil, brindándoles toda la asistencia posible, especialmente a través de la creación de espacios para la formación humana, espiritual y profesional". Como acostumbra, el Papa entregó el discurso preparado para la ocasión y prefirió dedicar la audiencia para platicar con los obispos. El Papa exhortó a los obispos congoleños a "trabajar incansablemente por el establecimiento de una paz justa y duradera a través de una pastoral del diálogo y de la reconciliación entre los diversos sectores de la sociedad, sosteniendo el proceso de desarme, y promoviendo una colaboración efectiva

Crimea; la Iglesia estudia su nuevo estatus jurídico

La Santa Sede está estudiando el nuevo estatus jurídico de la Iglesia católica en Crimea, después de la reciente anexión a la Federación Rusa. Lo revela a la agencia KAI del episcopado polaco el arzobispo latino de Leópoli, en la Ucrania occidental, mons. Mieczys³aw Mokrzycki. El ex secretario personal de Juan Pablo II y Benedicto XVI subrayó la dificultad de estos esfuerzos para evitar, indicó, que el nuevo orden parezca el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia. El actual conflicto con Mos-

cú, que el arzobispo define como una guerra "aunque no declarada oficialmente", es una enorme y dolorosa prueba para el pueblo ucraniano, que recuerda "los tiempos del comunismo y de la esclavitud".

con otras confesiones religiosas". También subrayó que en estos momentos cuando el país espera acontecimientos políticos importantes para su futuro, "es necesario que la Iglesia aporte su contribución, evitando sustituirse a las instituciones políticas y a las realidades temporales que conservan su autonomía. En particular, los pastores deben tener cuidado de no ocupar el lugar que corresponde de pleno derecho a los fieles laicos, cuya misión es, justamente, la de dar testimonio de Cristo y del Evangelio en la política y en todas las otras áreas de sus actividades". Después de resaltar la necesidad de colaboración con todos los agentes que trabajan en los diversos campos del apostolado, sobre todo la educación, la salud y la asistencia caritativa, Francisco recordó a los prelados que se espera mucho de ellos "en la defensa de los valores espirituales y sociales" y se les pide que "proporcionen orientación y solu-

ciones para la promoción de una sociedad basada en el respeto a la dignidad de la persona humana". En este sentido, "la atención a los pobres y necesitados, así como a los ancianos, los enfermos y las personas con discapacidad, deben ser objeto de una adecuada pastoral constantemente revisada. De hecho, la Iglesia está llamada a preocuparse por el bien de estas personas y a atraer la atención de las autoridades de la sociedad y públicas sobre su situación". El Santo Padre concluyó invitando a los obispos a ser "hombres de esperanza para su pueblo" y agradeciendo la labor de todos los misioneros, sacerdotes, agentes pastorales religiosas y otras que se dedican al servicio de "aquellos que la vida ha herido, y de las víctimas de violencia, especialmente en las zonas más aisladas y remotas el país". Además, recordó especialmente a "los desplazados internos y las muchas personas que vienen de países vecinos".

Santoral de la Iglesia Católica San Juan Crisóstomo

Memoria de san Juan, obispo de Constantinopla y doctor de la Iglesia, antioqueño de nacimiento, que ordenado presbítero llegó a ser llamado "Crisóstomo" por su gran elocuencia. Gran pastor y maestro de la fe en la sede constantinopolitana, sufrió el destierro por la facción de sus enemigos, y al volver del exilio por decreto del papa San Inocencio I, como consecuencia de los maltratos recibidos de sus guardas durante el camino de regreso, entregó su alma a Dios en Comana, localidad del Ponto, el catorce de septiembre del año 407. Su rectitud en proclamar y defender la verdad le ganó muchos enemigos. La oposición de la corte imperial y de los envidiosos maquinaron acusasiones contra el y lo llevaron dos veces al destierro. Tuvo el consuelo de contar siempre con el apoyo del Papa y llevó todas las tribulaciones con gran valentía y fe. Contribuyó en gran manera, por su palabra y escritos, al enriquecimiento de la doctrina cristiana, mereciendo el apelativo de Crisóstomo, es decir, "Boca de oro". Siglo V.

San Marcelino de Cartago

En Cartago, en África, san Marcelino, mártir, que siendo alto funcionario imperial muy relacionado con los santos Agustín y Jerónimo, se le acusó de ser partidario del usurpador Heraclión y, aún siendo inocente, por defender la fe católica fue asesinado por los herejes donatistas. Siglo V.

Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10,30 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..;

San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Cayetano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs.

en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.


19

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

PROYECTO DE LEY

Quieren evitar que Boudou represente al país en el exterior Diputados de Pro, además, realizarán una extensión del pedido de juicio político en el Congreso por la falsificación de los documentos de sus autos. El diputado Pablo Tonelli (Unión Pro) presentó una ampliación al pedido de juicio político a Amado Boudou , mientras que la legisladora por Catamarca Myrian Juárez (Partido FE) elaboró un proyecto de ley para evitar que el vicepresidente represente al país en el exterior. Tonelli acusó de "incumplimiento deliberado y reiterado de diversas disposiciones de la ley 17.761", norma que regula el uso y otorgamiento del Documento Nacional de Identidad, para ampliar el pedido de juicio político por "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y delitos en el ejercicio de la función pública". "Quien brinda un domicilio falso lo hace con la plena convicción de querer eludir los efectos legales de cualquier resolución judicial o administrativa que pueda ser contraria a sus intereses. Más aún, tales intenciones resultan inocultables si se verifica ese proceder en reiteradas ocasiones como es el caso de Boudou", argumentó el legislador. Mediante un comunicado, Tonelli indicó que las irregula-

ridades detectadas en los domicilios que el vicepresidente dio para su DNI confirman que el modo de proceder de Boudou "es ilegal e inaceptable". "Si además se tiene presente la situación procesal actual en la que se encuentra Boudou, es de toda evidencia que debe iniciarse en forma urgente su juicio político a fin de establecer que ha incurrido en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y que debe ser removido de su cargo", sostuvo.

Exterior Por su parte, la diputada Juárez, del partido Fe, que encabeza el dirigente sindical Gerónimo "Momo" Venegas, presentó un proyecto de ley para lograr que el vicepresidente no represente al país en el exterior. "A pesar de las reiteradas denuncias y pedidos de juicio político realizados por los diferentes bloques parlamentarios, Boudou sigue en pleno ejercicio de sus funciones", protestó la legisladora. Juárez reclamó que "se eleven los reiterados y numerosos pedidos de juicio político (a

Boudou) que se encuentran pendientes y que se ven continuamente frenados por el oficialismo". "Se deberían restringir las ocasiones en las que Boudou representa al país en el extranjero porque su ética en el ejercicio de

la función pública es fuertemente cuestionada", argumentó la diputada en un comunicado. La propuesta fue acompañada por los radicales Manuel Garrido, Susana Toledo, Jorge D´Agostino, Daniel Kroneberger, Francisco Torroba, Gusta-

vo Valdés, Luis Pastori, Gabriela Burgos y Héctor Olivares, junto a Eduardo Brizuela del Moral (Frente Cívico y Social), María de las Mercedes Semhan (Encuentro por Corrientes), Carla Carrizo (SUMA+Unen) y Miguel del Sel (Unión PRO).

ADEPA condena nuevos ataques a periodistas

Dos hechos de violencia e intimidación han ocurrido en las últimas horas, y causaron grave preocupación a la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que se encuentra reunida en su asamblea anual en San Salvador de Jujuy. El día jueves, el periodista Gustavo Silvestre sufrió un atentado frente a su domicilio particular de la ciudad de Buenos Aires, en el que fue destruido e incendiado su vehículo. Por otro lado, en la provincia de Formosa, personas identificadas con el goberna-

dor Gildo Insfrán interceptaron y amedrentaron a un equipo del programa Periodismo para Todos que se dirigía a la comunidad wichí de El Potrillo. ADEPA condena enérgicamente estos ataques, expresa su solidaridad con los periodistas afectados y exige a las autoridades la inmediata investi-

gación y el esclarecimiento de lo sucedido en ambos casos. Hechos como estos se inscriben en un clima de violencia contra el periodismo, que ADEPA viene señalando con preocupación en sus documentos de los últimos años.


20

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA QUE AMES LAS FALDAS

¿Mini, maxi o a la rodilla? Si aún no te has decidido por una, sal de compras y prueba mil y una versiones para reinar este año. Por Noelia Piattoni. La Minifalda es una falda corta que termina por encima de la rodilla. El uso de esta prenda es prácticamente exclusivo de las mujeres jóvenes. La llamada minifalda fue creada por la diseñadora de moda británica Mary Quant. En sus inicios resultó ser una provocación más que una tendencia, sin embargo, pronto se convirtió en una moda generalizada. Todos sabemos que hay muchas variedades de minifaldas, sin embargo, no todas sabemos llevarlas. Las minifaldas muy apretadas, cortas o reveladoras tienden a ser mejores para las mujeres con buena figura. La mini que fluye crea una sensación más veraniega y más suave. Las mujeres mayores, es probable que se sientan más cómodas con minis que no sean ajustadas. Consideran como opción faldas tipo pareo y con pliegues. Una mini de talle alto es recomendable para utilizar en una cena o en el trabajo. Una minifalda casual de largo mediano va con todo y es buena para usar a diario. Maxifaldas serán tus aliadas Ya sean tipo griego, con miles de pliegues, con una reveladora abertura al costado o central, la maxifalda estará de vuelta para esta temporada y todas. Desde media pantorrilla hasta el suelo, son sugeridas y resultan frescas y cómodas para esta época del año. Las faldas largas aportan frescura al cuerpo y al guardarropa, porque no te olvides que se pueden usar de día y de noche. Y aunque parezca que al utilizar esta prenda, el calzado pasa desapercibido, no es así, ten en cuenta eso.

La tendencia va a que el corte de las faldas se usara más a la cintura y se marcara con el toque de cinturones finos, hechos en colores brillantes y radiantes que hagan resaltar

esta parte del cuerpo. Al vestirlas, tienes la comodidad de un pantalón pero con el toque femenino de una falda. Son elegantes y fáciles de combinar, las puedes usar con

una camisa para ir al trabajo o una blusa para salir por la noche. Dan una sensación de estar lista para cualquier actividad. Un consejo; para vestir las faldas largas de forma más

elegante y en tendencia, lo mejor es optar combinarlas con blusas que vayan por dentro de la falda. ¿Y qué tal una falda por debajo de la rodilla y sexy? La llamada falda "midi", por debajo de la rodilla, es una de las prendas más complicadas de esta temporada y para combinar. Unos centímetros son suficientes para acertar o equivocarnos a pleno. Es importante el patrón que elijamos y la manera de combinarla. Olvídate del zapato plano y elige siempre tacones bien altos para estilizar tu figura, teniendo en cuenta que la falda va por debajo de la rodilla y acorta la figura. Si no quieres ponerte unos kilos de más, utiliza camisetas o tops pegados al cuerpo. Siempre ten en cuenta que para modernizar tu estilismo, elige colores vibrantes que se utilicen esta temporada. Y para momentos menos formales, si quieres un look ganador y lindo, combina tu falda con un suéter, no tan largo.


Sテ。ADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Atlético quiere cerrar una semana perfecta con otro triunfo Desde las 15.30 recibe a Estudiantes de La Plata con arbitraje de Diego Ceballos. Los dirigidos por Roberto Sensini vienen de ganarle por el Torneo a Gimnasia y a Talleres de Córdoba por la Copa Argentina, por lo que buscarán la tercera victoria en una semana. Nicolás Royón reemplazará al lesionado Orsini. La visita se presenta con equipo alternativo. Diego Oviedo - Este sábado, Atlético intentará ponerle punto final a una de sus mejores semanas en Primera División en cuanto a resultados, ya que irá por la tercera victoria en siete días. El equipo de Roberto Sensini viene de ganarle a Gimnasia y Esgrima La Plata el pasado sábado por la sexta fecha del Torneo 2014, mientras que el martes superó en San Francisco a Talleres de Córdoba por la Copa Argentina. Hoy, el rival será Estudiantes de la Plata, quien llegará a Rafaela con un equipo alternativo y con un par de pibes que debutarían en Primera División. En cuanto a la Crema, claro está que el ánimo está por las nubes, pero no quiere que le pase lo mismo que ocurrió luego de la victoria ante Boca Juniors en La Bombonera, por

lo que e cuerpo técnico trabajó para que no haya relajamientos. En lo futbolístico, Sensini realizará una variante obligada si tenemos en cuenta el partido ante los Triperos. El morterense Nicolás Orsini no se pudo recuperar de la sobrecarga muscular que sufrió después del encuentro ante Talleres, por lo que no será tenido en cuenta y Nicolás Royón ocupará el lugar en la delantera junto a Lucas Albertengo. El uruguayo viene de convertir en los últimos dos partidos viniendo desde el banco, y habrá que ver cómo responde ahora nuevamente desde el minuto inicial. Por su lado, Estudiantes derrotó en la jornada pasada a Belgrano de Córdoba y al igual que Atlético suma 9 unidades. Debido a que el martes será el turno de afrontar la revan-

cha de la segunda fase de la Copa Sudamericana frente a Gimnasia y Esgrima La Plata por un cupo en los octavos de final del certamen, el técnico Mauricio Pellegrino pondrá una alineación con al menos siete cambios. En relación a los que jugaron desde el inicio ante Belgrano de Córdoba solo serán titulares Agustín Silva, Jonathan Schunke, Sebastián Prediger, Israel Damonte y Ezequiel Cerutti. Las variantes serán: Hilario Navarro por Agustín Silva, Matías Aguirregaray por Leonardo Jara, Matías Presentado por Leandro Desábato, Maximiliano Oliva por Pablo Rosales, Gabriel Graciani por Carlos Auzqui, Gabriel Seijas por Román Martínez y Mauricio Carrasco por Guido Carrillo.

Sensini trabajando ayer con Royón y Albertengo, la dupla de ataque para el partido ante Estudiantes.


DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

La lesión de Depetris

Los equipos

1- Esteban Conde 24- Joel Sacks 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 28- Juan Eluchans 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 16- Germán Rodríguez Rojas 11- Federico González 18- Lucas Albertengo 8- Nicolás Royón

12- Hilario Navarro 13- Matías Aguirregaray 21- Jonathan Schunke 27- Matías Presentado 30- Maximiliano Oliva 22- Gabriel Graciani 14- Sebastián Prediger 8- Israel Damonte xx- Gabriel Seijas 15- Ezequiel Cerutti 17- Mauricio Carrasco

DT: Roberto Sensini

DT: Sergio Coleoni

Suplentes: 20- Carlos De Giorgi, 30- Martín Díaz, 3Lucas Kruspzky, 2- Mauricio Gómez, 5- Matías Fissore, 33Diego Montiel, 10- Guillermo Fernández y 9- Mauro Quiroga.

Suplentes: 1- Agustín Silva, 18- Leonardo Jara, xxLuciano Vargas, 6- Román Martínez, 23- Leandro Benítez, 7- Carlos Auzqui y 9- Guido Carrillo.

El Estadio

Malas noticias en Atlético ayer antes del entrenamiento. Es que finalmente se confirmó que Rodrigo Depetris se perderá gran parte de lo que queda del campeonato, ya que sufrió la fractura de la muñeca derecha, lo que le demandará seis semanas de recuperación. La lesión se produjo durante la última jugada del partido ante Talleres de Córdoba, donde el Roli recibió una falta de Julio Mozzo, y estando en el suelo, Nicolás Schenone le pegó

Capacidad: 18.000 espectadores. Dirección: Primera Junta y Urquiza. Inauguración: 12 de octubre de 1954.

- 10 de enero de 1978. - 34 años. - Capital Federal. - Debut: 13/12/2010. - A Atlético: 8 partidos, 5 victorias, 2 empates y 1 derrota. - Último partido: Gimnasia La Plata 1 - Atlético 1 (2014).

El Roli con un vendaje especial durante la práctica del miércoles. Luego llegaría la confirmación de la fractura.

Tres partidos más La séptima del Torneo 2015 tendrá hoy tres encuentros junto al de Atlético y Estudiantes de La Plata. Desde las 15.15 habrá dos enfrentamientos, ya que Tigre recibirá a Rosario Central y San Lorenzo a Godoy Cruz de Mendoza, mientras que Independiente será local de Quilmes a partir de las 20,10. A continuación lo que resta jugarse:

tral: Jorge Baliño. 15,15 - San Lorenzo vs. Godoy Cruz: Juan Pablo Pompei. 15,30 - Atlético vs. Estudiantes de La Plata: Diego Ceballos. 20,10 - Independiente vs. Quilmes: Fernando Echenique.

17,15 - Belgrano de Córdoba vs. Vélez Sarsfield: Germán Delfino. 18,15 - Boca Juniors vs. Racing Club: Federico Beligoy. 21,30 - Arsenal vs. River Plate: Darío Herrera.

Domingo Sábado 15,15 - Lanús vs. Banfield: 15,15 - Tigre vs. Rosario Cen- Patricio Loustau.

Lunes 20,30 - Newell's Old Boys vs. Olimpo de Bahía Blanca: Néstor Pitana.

A las 12,30 se estará disputando el encuentro de la División Reserva entre Atlético y Estudiantes. El partido será en el Estadio Monumental y con el arbitraje de Ramiro Magallán. La Crema viene de empatar el

Diego Ceballos

un pelotazo con gran violencia a dos metros de distancia. En la intención de resguardarse, el volante Celeste puso su mano y allí sufrió este inconveniente, siendo una dura baja para Roberto Sensini. Vale recordar que Depetris se suma a Alexis Niz (ruptura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda) y Guido Rosetti (rotura de cruzados), mientras que ya están en la etapa final de sus recuperaciones Ignacio Pussetto y Pablo Pavetti.

La Reserva de preliminar

Monumental

El árbitro

23

Goleó Defensa

El historial

Partidos: 10. Victorias AR: 4. Victorias EST: 4. Empates: 2. Goles AR: 10. Goles EST: 14. En Rafaela: 5 partidos, 4 victorias de Atlético y una derrota.

Defensa y Justicia volvió a ganar después de cuatro fechas al superar de visitante a Gimnasia y Esgrima, que jugó con un equipo alternativo, por 3-0 en el partido que abrió la séptima fecha del Campeonato de Primera División. Los goles del Halcón de Varela fueron obra de Javier Yacuzzi a los 18 minutos del primer tiempo y de Mariano Barbieri a los 13 y Julio Rodríguez a los 47 de la etapa complementaria. Gimnasia venía de perder en Rafaela y se prepara para el partido del próximo martes ante Estudiantes por la Copa Sudamericana.

pasado miércoles con Gimnasia La Plata e intentará volver a la victoria, algo que no logra desde la primera fecha ante Independiente. La probable de Lito Bottaniz es con Axel Werner; Marcos

Posiciones

Fissore, Nicolás Canavessio, Rodrigo Colombo y Francisco Oliver; Pablo Gaitán, Mateo Castellano y Gianfranco Ferrero; Facundo Cervantes, Franco Jominy y Lautaro Nepote.


24

DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

FEDERAL B - BEN HUR

TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO

A seguir en la buena senda

El León recibe a Sanjustino

Mañana desde las 19 visita a Viale FC, Con Segovia y Giuliani desde el inicio.

Mañana, a las 18.30 en el Germán Soltermam, el "9" buscará recuperarse ante su gente. Ingresarán Fabián Giaccone, Gonzalo Cena y Fernando Romero. La visita fue goleada en la primera fecha. Castellanos

Guillermo Bersano - En la tarde de ayer se realizó el último ensayo futbolístico en el Estadio Germán Soltermam, y el técnico Marcelo Werlen confirmó el equipo titular para enfrentar mañana a las 18.30 a Sanjustino de San Justo, encuentro que contará con el arbitraje de Matías Maidana de San Jorge. Luego de la derrota sufrida en el clásico ante Sportivo Ben Hur en el arranque de la Zona 7, el León tendrá tres variantes con respecto al partido jugado en el estadio Parque. En la zona media se dará el ingreso de Fabián Giaccone, buscando que sea el nexo a la parte ofensiva, donde habrá dos cambios: Gonzalo Cena, de buen presente en la Liga, tendrá la chance para mostrarse juntos a Fernando Romero, el delantero proveniente de Ferrocarril del Estado. Pasando en limpio, el León saldrá con Abraham Reartes; Héctor José Sánchez, José Muñoz, Damián Arnold y David Cardellino; Hugo Góngora, Nicolás Guzmán y Andrés Velazco; Fabián Giaccone; Gonzalo Cena y Fernando Romero. El banco de relevos estará integrado por Osvaldo Yori, Santiago Billoud, Guillermo Acastello, Danilo Galeasso, Maximiliano Aguilar, Elvio Gómez y Martín Artíguez.

Gonzalo Cena tendrá su posibilidad desde el minuto inicial en 9 de Julio.

Federico Giuliani, una de las novedades en la BH.

menzará a las 19 horas con el arbitraje de Rodrigo Lezcano de Victoria, Entre Ríos-. La BH está viajando el domingo a las 14, saliendo desde el estadio Barrio Parque.

FEDERAL A

El restante cotejo La segunda fecha de la Zona 7 del Torneo Federal "B" se completará con el partido que mañana jugarán en Santa Fe a partir de las 1, La Salle y Belgrano de Paraná. El encuentro será arbitrado por el rosarino Gonzalo Ferrari. Vale recordar que la temporada comenzó el pasado fin de semana con un par de goleadas. Sportivo Las Parejas, uno de los candidatos al

Guillermo Bersano - Luego de comenzar ganando el clásico ante 9 de Julio en el inicio de la fecha de la Zona 7, y con las bajas por lesiones del entrerriano Mauro Goette y el sunchalense Franco Mendoza, el técnico José Cordero meterá mano en el equipo y le dará la oportunidad a los delanteros Darío Segovia, quien cumplió con la fecha de suspensión, y a Federico Giuliani. También, como lo hizo en el segundo tiempo, el volante Enzo Bertero estará desde el vamos. Con esta modificaciones, el Lobo rafaelino formaría con Marcos Cordero; Emanuel Facundo Rodríguez, Pedro Suárez, Dángelo Restelli y Luciano Kummer; Emiliano Lorenzatti, Leonardo Acosta, Lucas Lorenzatti y Enzo Bertero; Darío Segovia y Federico Giuliani. El partido ante el equipo entrerriano de Viale F.C. co-

ascenso, venció como local a Viale FC por 3 a 0, mientras que el debutante La Salle de Santa Fe derrotó a Sanjustino en San Justo por 4 a 1. El clásico en Rafaela fue para Ben Hur por 1 a 0 con gol de Emiliano Lorenzatti, mientras que Unión de Sunchales empató en su visita a Belgrano de Paraná 1 a 1, con gol convertido por el rafaelino Joaquín Molina.

Libertad ante Tiro Federal de Rosario

D. Ponce

FEDERAL B

Unión local de Las Parejas Daniel Ponce - Mañana, Unión de Sunchales recibe en su estadio de la Avenida a Sportivo Las Parejas, en lo que será su debut como local en este Federal B por la Zona 7. El partido dará comienzo a las 18,45 y será arbitrado por Patricio Quiroga, acompañado por Maximiliano Moya y Alejandro Guerra, todos de Santa Fe. El albiverde viene de empatar en tierras entrerrianas frente a Belgrano de Paraná con un gol de Joaquín Molina. Fue una semana corta de trabajo para el técnico Adrián Tosetto, dado que el equipo jugó por Liga el lunes y el jueves, así que hizo práctica habitual de fútbol pensando en el partido de mañana. El Chino realizó muchos movimientos y variantes, sobre todo del mediocampo hacia arriba si uno compara con el partido del domingo último. Se pudo observar el ingreso de Rojo por Cejas, mientras que es posible el ingreso de Pautasso por Autino, quien fue reemplazado por lesión en la

D. Ponce

Matías Rojo vuelve a la titularidad.

zona lumbar. Entre Escot y Berardi estará el reemplazante del expulsado Joaquin Molina. El posible once inicial sería con Guillermo Stucky; Leonardo Moino, José Ibarra, Miguel Yuste y Javier Felippe ;

Matías Rojo, Pautasso o Autino, Calamari y Leandro Mansilla; Escot o Berardi y Salvatierra. La visita viene de local ante Viale por 3 a 1, con dos goles de Matías Miramontes y el restante de Ramiro Maldonado.

El aurinegro viene de una buena victoria en condición de visitante.

Daniel Ponce - Mañana a las 15.30, Libertad de Sunchales recibirá en el Plácido Tita a Tiro Federal de Rosario, partido correspondiente a la fecha 5 del Torneo Federal A. El aurinegro tiene que ganar para no perder de vista la punta de esta zona. Viene de un triunfo en condición de visitante venciendo a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo por 3 a 1, con tantos anotados por Torresi, Ocaño y Rinaudo. El coach Ricardo Pancaldo tiene un cambio obligado por la expulsión de Pinto, quien sería reemplazado por Berzruck. Y también sigue esperando la evolución de la contractura de Torressi, que será evaluado hasta último momento, siendo Germán Weiner el posible recambio. Jueves y viernes hizo movimientos fútbolisticos y así saldría al campo de juego: Darío Sand; Gabriel Correa, Luis Ibañez o

Federico Arach, Mauricio Ocaño y Santiago Berzruk; German Weiner o Mariano Torressi, Ezequiel Saavedra, Leonardo Acosta y Matías Rinaudo; Jonathan Lastra y Mateo Acosta. En cuanto a la visita viene de tres empates consecutivos: frente a Talleres de Córdoba, en su visita a Alvarado de Mar del Plata y Ferro de Gral. Pico en condición de local. El resto de la fecha: Talleres de Córdoba recibe a Independiente de Chivilcoy, Unión de Mar del Plata a Defensores de Villa Ramallo y Ferro Carril Oeste de Gral. Pico a Alvarado de Mar del Plata. Las posiciones: Union de Mar del Plata 9 puntos; Libertad de Sunchales 6; Ferro Carril Oeste de Gral. Pico 4; Tiro Federal de Rosario, Defensores de Villa Ramallo e Independiente de Chivilcoy 3; Talleres de Córdoba y Alvarado de Mar del Plata 0.


DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

25

GRUPO UNO

Sportivo Norte y Quilmes se llevan toda la atención

Mañana, en barrio Barranquitas, se juega una nueva edición del clásico norteño. El encuentro comenzará a las 16,30 y el Cervecero va por un triunfo que lo deje como único líder. El otro partido será en Villa Rosas donde Peñarol recibirá a Atlético, completando la cuarta fecha. Guillermo Bersano - Otro domingo apasionante viviremos con el fútbol de Liga Rafaelina. En nuestra ciudad se disputarán los últimos dos partidos de la fecha 4, y ambos tienen cuestiones interesantes. A partir de las 16.30 (Reserva a las 15), en barrio Barranquitas, Sportivo Norte recibirá a Argentino Quilmes. El local tiene la necesidad de sumar para no estar pendiente hasta el final de la permanencia, mientras que el Cervecero sabe que puede quedar como único líder, aprovechando la caída de Brown de San Vicente. El árbitro será Guillermo Tartaglia. En el restante encuentro, en barrio Villa Rosas, Peñarol buscará los tres puntos ante el siempre exigente Atlético. El juez principal será Franco Ceballos y comenzará a las 15.30 (Reserva a las 14) Las posiciones: CumpliGentileza A. Heideggen

Matías Carelli, el goleador de Sportivo Roca.

da en forma parcial la cuarta fecha, la tabla está de la siguiente manera: Argentino Quilmes, Brown (SV) y Unión (S) 9 puntos; Peñarol, Ben Hur y Libertad (S) 7; Ferro 6; Atlético 5; 9 de Julio, Sportivo Norte y Talleres (MJ) 1 y Florida (C) 0.

Domingo de definiciones Por el Grupo B estarán en juego los títulos, clasificaciones y reválidas. En las Zonas Norte y Sur mucha expectativa sumado al incierto hasta el final. No será un domingo más para el Grupo B ya que se definirán muchas cosas. El Campeón de cada Zona, los 3 clasificados directo a la Fase Final y los equipos que jugarán la reválida de clasificación en cada grupo. En la Zona Sur, a partir de las 16.15 (Reserva 14.45), el puntero Atlético María Juana visitará a Zenón Pereyra FC con el arbitraje de Sergio Rusch. En caso de ganar, el Chupa se consagrará Campeón del Apertura "C2H4 S.A.". Si empata también se quedará con el título. Por su parte, La Hidráulica de Frontera visita a Deportivo Josefina con el contralor de Guillermo Vaccarone con la obligación de ganar y esperar que los de María Juana pierdan para así quedarse con el campeonato. Atlético y La Hidráulica son los únicos que tienen la clasificación asegurada al Torneo "Ascenso C2H4". Zenón

Pereyra FC tiene22 puntos y Argentino de Vila 20, quien viajará a la localidad de Santa Clara ante el local Sportivo, siendo el juez Raúl Rodríguez. Los dos lucharán por meterse en el tercer puesto y así clasificar directo. El que quede cuarto deberá jugar una reválida. En el restante partido, en Angélica, San Martín enfrenta a Bochazo de San Vicente con el arbitraje de Sergio Corvalán. Por la Zona Norte, a partir de las 15.30 (Reserva 14), la definición por título lo tiene a tres equipos: Deportivo Ramona, Independiente de San Cristóbal (ambos con 24 puntos) e Independiente de Ataliva (tiene 22). Los de Ramona reciben a Los Rojod de Ataliva con arbitraje de Roberto Franco. Cualquiera de los dos que gane deberá esperar que pasa con el equipo de San Cristóbal, que visita a Moreno de Lehmann impartiendo justicia Víctor Colman. En este caso, si llegaran a empatar los equipos de San Cristóbal y Ramona, deberán definir por la diferencia de gol ya que en los partidos jugados entre sí empataron ambos. Si empata el Rojo, será el de San Cristóbal el que se quede con el título. Ramona e Independiente de San Cristóbal están clasificados al Torneo por el Ascenso. Los de Ataliva se asegurarán la clasificación con un empate. Tiro Federal de Moisés Ville (19 puntos) visita a Argentino de Humberto Primo siendo el juez José Rodríguez, puede llegar a ser tercero si es que gana

Quilmes quiere ser el único puntero del Grupo Uno.

y el equipo de Ataliva pierde. Moreno, también con 19, tiene la obligación de ganar para aspirar a ser cuarto. Argentino de Humberto (17) tiene chances y debe ganar para por lo menos meterse en el quinto lugar. Podría llegar a haber triple empate si es que Independiente de Ataliva pierde y Moreno y Tiro Federal consiguen la victoria. En ese caso los de Ataliva quedarían terceros y los de Moises en la cuarta posición. Completando sin chances, en la localidad de Tacural, el local recibe a Aldao con el arbitraje del sanvicentino Claudio Priotti.

Bella Italia visita a Esmeralda Por la Zona Centro, en cum-

plimiento de la 7ª fecha del Clausura "C2H4 S.A.", el actual puntero Deportivo Bella Italia tendrá una dura visita en la localidad de Esmeralda ante Atlético. El partido contará con el arbitraje de Sebastián Garetto. En los demás partidos, en la localidad de Villa San José, el local Juventud Unida enfrenta a Sportivo Libertad de Estación Clucellas con Ariel Gorlino. En San Antonio, el escolta Belgrano recibe a Susana con Silvio Ruiz, y por último, en Aurelia, el local enfrenta a Sportivo Roca con Javier Simoncini. Las posiciones: Bella Italia 11 puntos; San Antonio 10; Roca y Estación Clucellas 9; Susana 8; Egusquiza y Villa San José 5; Aurelia 4 y Esmeralda 3.


26

DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

TENIS - COPA DAVIS

BOXEO PROFESIONAL

Empatado con Israel

Maidana: "Llegué a Las Vegas para hacer historia"

El púgil de la localidad santafesina de Margarita asumió estar muy bien En la Serie que pone en juego la permanencia en preparado para la pelea de esta noche y dijo que su objetivo es destronar el Grupo Mundial para la 2015, Argentina iguala al norteamericano. El argentino Marcos "El con Israel. Ganó Mayer y perdió Berlocq. Hoy, el Chino" Maidana, quien hoy combatirá por los títulos de dobles. peso welter de la Asociación

Mayer sumó el primer punto.

El argentino Leonardo Mayer abrió el repechaje con Israel, que pone en juego la permanencia en el Grupo Mundial de la Copa Davis 2015, con una victoria sobre Bar Botzer por 6-4, 3-6, 6-2 y 6-1 en Sunrise, Florida, Estados Unidos. Mayer admitió que no mostró su mejor versión ante el novato israelí pero rescató que pese a que no jugó bien igual pudo darle el punto a la Argentina: "No jugué bien y los nervios me complicaron, pero pude darle igual el punto a la Argentina, rescato eso por sobre todo lo demás", analizó Mayer, minutos después de haber superado a Botzer por 6-4, 3-6, 6-2 y 6-1, luego de 2 horas y 26 minutos de juego. El correntino, campeón este año en el ATP de Hamburgo y 25to. en el ranking mundial, comenzó el partido suelto pero luego se complicó y cedió el segundo set ante un rival habituado a jugar torneos Futures (la categoría inferior a los ATP y a los Challengers) y que ocupa el puesto 776 del escalafón. "Él no era tan malo como indica su ranking, me complicó y metió un par de reveses muy buenos, aunque en el fondo yo estaba seguro de que no le quedaban muchos cartuchos", bromeó Mayer, más relajado en la rueda de prensa que ofreció en la precaria sala de prensa montada en un rincón del Sunrise Tennis Club. El 'Yacaré' tuvo un cambio significativo luego de perder el segundo set, ya que mostró su mejor versión en el tercero y cuarto, y así pudo llevarse la victoria. "Luego de perder el set fui al baño y hablé bastante con (Mariano) Zabaleta (N. de la R.: sub capitán del equipo) quien me recomendó que me tranquilizara y pude hacer un cambio grande. Jugué cada

punto como si fuera el último y eso me permitió marcar diferencias", añadió finalmente Mayer, el mejor tenista argentino que supo cambiar a tiempo y por eso cantó victoria.

Perdió Berlocq La garra de Charly Berlocq no alcanzó ante Dudi Sela, y cayó por 6-3, 6-7, 6-2 y 6-2, luego de 3 horas y 20 minutos. El encuentro estuvo interrumpido por lluvia. Este sábado, a las 12.30, se jugará el punto de dobles. Erlich-Ram se enfrentarán a Delbonis-Zeballos. Tras perder con Italia la serie pasada, en Mar del Plata, el equipo argentino aguardó con ansias el día de hoy, para mantenerse en lo más alto de la Copa Davis, lugar que mantuvo en los últimos 10 años. Hoy comenzó de la mejor manera, con el 1-0 que consiguió el correntino quien tiene un récord de 3-3 en la Davis. Hay que recordar que la serie se está disputando en Estados Unidos, por el conflicto de Medio Oriente. El salir de Tel Aviv favoreció al equipo argentino ya que jugó sobre polvo de ladrillo y no el estadio de cancha rápida de Israel y sin el público local que siempre puede influir en el juego. "Creo que jugué mal y Sela fue un justo ganador porque hizo las cosas mejor. Estoy triste, me siento mal porque sabía que mi punto era importante en la definición de la serie", comentó apesadumbrado el tenista de Chascomús, en la rueda de prensa posterior a su derrota. "En el segundo set jugué en forma agresiva, ataqué y me dio buenos resultados. Después no hice lo mismo y perdí ante un tenista que se mueve mejor que yo en este tipo de canchas".

Mundial de Boxeo (AMB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y el superwelter del (CMB) que posee en gran campeón Floyd Mayweather, aseguró que llegó a Las Vegas "para hacer historia" y quiere "noquear" al invicto estadounidense en la pelea que protagonizarán en el MGM Gran Arena de esta ciudad. "Estoy muy bien preparado, hicimos un gran trabajo con mi entrenador Robert García y llegué a Las Vegas para hacer historia", expresó Maidana en diálogo con Télam. El santafesino reconoció que el primer combate fue muy importante, pero el del sábado lo es mucho más. "Sin duda es la pelea más importante de mi vida y creo que estoy en condiciones de ganarle, como en la anterior, y por eso no quiero desaprovechar la oportunidad", puntualizó. "Además, quiero ganarle para sacarme la duda de la primera pelea donde me faltó muy poco para conseguirlo, pero ahora voy a hacer todo lo posible para lograrlo", señaló en referencia al combate que ambos protagonizaron el 3 de mayo pasado, también en el MGM Grand de Las Vegas. En cuanto al plan de pelea para el sábado, Maidana dijo que mucho no va a variar respecto del combate anterior. "La idea es salir a atacarlo desde el comienzo y encontrar la distancia para poder meter golpes efectivos", algo que según él le faltó en aquella oportunidad porque estuvo "muy ansioso". En la conferencia final realizada en el salón del

Hollywood Theatre del MGM Grand ante casi 300 medios de prensa nacional e internacional también estuvo presente el cantor argentino de música folclórica Oscar "Chaqueño" Palavecino, quien le compuso una canción a Maidana, que será la que acompañará al "Chino" en su camino desde los vestuarios hacia el ring. "No preocupa nada de Mayweather pero a él si lo complican los boxeadores que lo atacan y eso es lo que voy a hacer desde el comienzo", manifestó el argentino, quien asumió que en el primer combate no supo regular ni la fuerza ni el aire, se cansó un poco y eso le permitió crecer al estadounidense. Consultado acerca del por qué considera que Mayweather le dio el desquite en tan poco tiempo, cuando eso es algo que el norteamericano no suele hacer con sus rivales, Maidana opinó: "Me dio la revancha porque la primera fue una pelea muy pareja y porque el público también lo pidió, eso es una ventaja para mi. Y además,

creo que quiere demostrar que me puede ganar bien o también quizás sea por negocio", precisó. Finalmente, el "Chino" reiteró que está "ansioso", que no ve la hora de subir al ring y "pegarle" hasta cansarse. Que se preparó "mucho y bien" y que no pasa por su cabeza volver a perder. Y como dijo al comienzo llegó a Las Vegas para "hacer historia" y así subir a lo más alto del boxeo mundial.

El pesaje El argentino y el estadounidense pasaron con éxito el pesaje de cara a la pelea que sostendrán hoy en Las Vegas, al registrar en la balanza 66,234 kilos y 66,450 respectivamente. De esta manera, los dos púgiles están en condiciones de afrontar el desquite por los títulos de peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y el superwelter del (CMB) .

Jesús Cuellar retuvo el título El bonaerense se quedó por segunda vez con el título el título interino pluma de la Asociación Mundial de Boxeo al vencer por nocaut en el segundo round al puertorriqueño Juan Manuel "Juanma" López, en una pelea a doce vueltas. La definición se produjo al minuto y 40 segundos del mencionado asalto cuando el bonaerense, bautizado el "jinete del nocaut", derribó a su oponente por toda la cuenta con una combinación de golpes al rostro, que comenzó con una terrible derecha cruzada al mentón. Hasta ese momento todo había sido del argentino, que desde el comienzo salió decidido a terminar cuanto antes el pleito. Así, desde el sonido de la

primera campana, fue arrinconando al sorprendido López y conectó golpes muy nítidos desde todos los ángulos, aunque por momentos se expuso a alguna réplica de su rival que llegó sólo una vez pero no le hizo daño alguno al campeón. En la segunda vuelta todo siguió igual. Cuellar continuó castigando a su rival con manos muy duras hasta que restando un minuto y 20 segundos para finalizar el capítulo derribó a López con una terrible derecha cruzada al menton, seguida de una izquierda y otro derechazo al rostro. Inmediatamente el estadounidense Tony Weeks, quien el pasado 3 de mayo controló en esta ciudad el pleito entre su compatriota Floyd

Mayweather y el argentino Marcos Maidana, inició la cuenta que llegó a diez y decretó un nuevo triunfo del argentino por la vía rápida.


DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

RUGBY - TORNEO REGIONAL DEL LITORAL

MARATON 21K "RAFAELA 2014"

Sábado de definiciones

Se desarrolló una nueva charla: "Cómo preparar el Maratón"

A las 16, el CRAR recibe a Las Pampas de Rufino en la última fecha de la Zona Reclasificación.

27

En el salón Verde Municipal participaron Dr. Omar Torres, el atleta sanvicentino Nicolás Ternavasio y el profesor Eduardo "Tato" Costamagna contando sus experiencias de la pre y los post de una competencia maratónica. G. Conti

Guillermo Bersano. Anoche, ante una buena concurrencia en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela se desarrolló una nueva charla del ciclo "Cómo prepararnos para el Maratón" previas a los 21K a realizarse el próximo domingo 28 de setiembre. En esta oportunidad, disertaron el triatleta Dr. Omar Torres (médico traumatólogo y único competidor rafaelino de Ironman), el profesor Eduardo "Tato" Costamagna (preparador físico de la selección Argentina U17 de básquetbol) y el atleta reconocido Nicolás Ternavasio de la localidad de San Vicente -ganador de la edición 2012 de la prueba y excampeón argentino de maratón-. En la presentación estuvo a cargo del Subsecretario Este fin de semana quedarán definidos los puestos para comenzar la segunda etapa de la Zona de Reclasificación y también los cuatro que irán por el título en la Zona Campeonato. Se disputará la séptima fecha y última de la segunda fase del Torneo Regional del Litoral y se definirán varias cuestiones. Por el lado de la Zona Campeonato, Jockey Club, Duendes y CRAI ya tienen sus pasajes para ir por el título, mientras que se disputarán el último boleto UNI de Rosario, Estudiantes y GER. En la Zona de Reclasificación, este último capítulo determinará las posiciones para conformar los grupos A y B y disputar las tres fechas que determinarán el destino de cada uno de los ocho clubes que pugnan por jugar en el principal nivel del TRL en 2015. En este sentido, ya están definidos el 1º y 8º puesto, con Santa Fe Rugby en lo más alto y Los Pampas de Rufino, que visitan a CRaR este sábado, en el fondo, lo que indica que ambos estarán en el Grupo A junto al 4º y 5º. El Grupo B lo integrarán 2º, 3º, 6º y 7º. En el predio del CRAR, a las 12.45 y 14.15 horas jugarán ante las categorías Pre-Reserva y Reserva.

Equipo confirmado El equipo rafaelino dirigi-

do por Enrique López Durando para enfrentar esta tarde al equipo de Las Pampas de Rufino saldría con Matías Rocchi, Martín Zegaib, Ignacio Senn; Agustín Andereggen o Federico Davicino, Juan Imvinkelried; Nicolás Gutiérrez, Facundo Aimo, Federico Davicino; Maximiliano Bertholt, Santiago Campos, Leonardo Galetto, José María Williner (capitán), Santiago Salari,Tomás Villar y Juan Manuel Salari. El resto de la programación: Santa Fe Rugby Club vs. Los Caranchos (Andrés Sorisio – USR), Provincial de Rosario vs. La Salle Jobson de Santa Fe (Roberto Maldini -URR) y Universitario de Santa Fe vs. Paraná Rowing (Carlos Poggi –URR). (Fuente: rafaelaxv.com).

Juegan Los Pumas Argentina, con tres cambios con respecto al equipo que cayó ante los All Blacks, afrontará hoy en Gold Coast el duelo contra Australia por la cuarta jornada del Rugby Championship, donde buscará su ansiado primer triunfo en el certamen. Los Pumas a partir de las 7:00 hora argentina con televisación de la TV Pública y ESPN+- intentarán la sorpresa ante unos Wallabies que vienen de ganarle a Sudáfrica.

El Subsecretario Dr. Delvis Bodovia ralizando la presentación junto a los disertantes.

de Deportes local, Dr. Delvis Bodoira dando la bienvenida y esta posibilidad de acerca a la gente sobre el gran acontecimiento deportivo que vivirá la ciudad.

Siguen las inscripciones Recordemos que la maratón 21K en el mes aniversario de la

PATÍN ARTÍSTICO

Se realizó el festival "Show de las Estrellas" El domingo pasado, en las instalaciones del Centro Nacional de Educación Física (Parque Balneario Municipal) se realizó el Festival "Show de las Estrellas" que fue organizado por los dirigentes y profesores que impulsan la Escuela de Patín Artístico de Atlético de Rafaela. Más de doscientos patinadores se hicieron presentes para exhibir en la pista sus destrezas ante el numeroso público convocado. Participaron del evento seis instituciones invitadas: San Antonio Euterpe del Club Almagro, Club Sportivo Norte, Estudiantes de Rafaela, Club Juventud Unida de Humboldt y Club Central Argentino Olímpico de Ceres. La actividad comenzó a las 11 de la mañana y culminó promediando la tarde. Todas las patinadoras de Atlético, de todos los niveles y edades, representaron a la institución. Incluimos entre ellos a la pareja formada por Luisina Fontanetto y Fausto Lozano, campeones en varios niveles y será representantes de nuestro país en el Mundial que se realizará en Reus 2014 (España) próximamente.

ciudad de Rafaela en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías el próximo domingo 28 de setiembre a partir de las 9 horas frente al edificio Municipal. Habrá competencia de 5K –recreativa e inscripción es gratuita- y 10K se deben inscribir: www.rafaela.gob.ar/21K . Habrá remeras a los 1000 inscriptos.

HOCKEY FEMENINO OFICIAL DAMAS C

Atlético enfrenta a Villa Elisa Este domingo, en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela", se disputará la 12a Fecha del Torneo Oficial Damas C que organiza la Asociación Santafesina. El representativo de Atlético estará recibiendo a Social y Deportivo Villa Elisa en todas sus categorías. La actividad comenzará a partir de las 14 con la 7ª División y a las 15 la 6ª, mientras que la Reserva se iniciará a las 16.15 para finalizar con la Primera División a las 17.30 horas.


28

DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Serbia, el otro finalista Vencieron 90-85 los servios a Francia en un partido con cierre ajustado y se metieron en la Gran Final de la Copa del Mundo FIBA 2014, donde enfrentará a Estados Unidos mañana desde las 16 (hora argentina).

Por Alejandro Ambort Enviado Especial Tras un primer tiempo bastante tranquilo, hubo reacción en la segunda mitad y vivimos un apasionante cierre de juego de semifinal entre Serbia y Francia. Finalmente fue 90-85 para los serbios que lograron el pase a la Gran Final. Serbia comenzó mejor el juego, ganó 21-15 el primer cuarto e inició así la construcción de su triunfo. Con un Teodosic encendido, ratificó el buen inicio en el segundo cuarto, lo ganó 25-17, con máxima de 15 y logró irse al descanso largo ganando 42-36. Buena rotación de pelota, efectividad en ataque, lo mejor de Serbia que era demasiado para un Francia que no pudo emular la defensa lograda ante España unos días atrás. Tras el descanso largo, en

el inicio del segundo cuarto la historia no fue muy distinta a lo observado durante los primeros veinte minutos. El tercer parcial tuvo menos gol que los restantes pero también lo ganó Serbia, por la mínima (15-14) para quedar 61-46 arriba en el tanteador con apenas diez minutos más por jugar. Francia inició el último cuarto con un parcial 15-4 y logró ponerse cuatro puntos por debajo (61-65) para meterse nuevamente en partido promediando el cuarto final del juego y lo tuvo en el final desde la línea pero no le alcanzó ni siquiera con la gran defensa del segundo tiempo, ni con los 9 triples en el último cuarto ni los convertidos. Serbia supo aguantar la presión y se quedó 90-85 con el partido. Enorme juego, con un estadio prácticamente repleto cuando imaginábamos lo contrario tras la eliminación de España, con un cierre apasionante y con un Serbia que logró el pase a la Gran Final, donde lo espera Estados Unidos mañana desde las 16 (hora argentina).

Serbia 90 – Francia 85 Estadio: Palacio de Deportes (Madrid). Parciales: 21-15/46-32 y 6146. Serbia: Teodosic 24, Markovic 11, Kalinic 8, Bjelica 10 y Radulica 11 (fi). Sominivic 2, Bogdanovic 13 y Krstic 11. DT: Sasha Sjordjevic. Francia: Heurtel 12, Lauvergne 4, Gelabale 2, Batum 35 y Diaw 13 (fi). Diot 2, Jackson 3, Fournier 10 y Gobert 4. DT: Vincent Collet.

Hoy por el Bronce Desde las 13 hs en el Palacio de Deportes de Madrid, Lituania y Francia jugarán por el tercer puesto y la Medalla de Bronce en esta Copa del Mundo FIBA España 2014.

La Gran Final Será mañana, desde las 16, entre Serbia y Estados Unidos. Los serbios fueron cuartos en su grupo pero luego barrieron a Grecia, Brasil y Francia, mientras que los es-

Con la brillante conducción de Teodosic, Serbia se metió en la final.

tadounidenses tienen un invicto de 18 partidos en Mundiales y ganaron todos los juegos de éste con un promedio de

21.5 puntos de ventaja sobre sus rivales. Serbia va a ir por su sexto título y Estados Unidos por el quinto.

TORNEO FINAL - ARB

Ganaron Quilmes y Unión D. Camusso

Anoche comenzó la séptima fecha del Torneo Final. Quilmes derrotó como local a Atlético por 79 a 68, mientras que el clásico sunchalense fue para Unión sobre Libertad por un ajustado 67 a 65. Quilmes 79 - Atlético 68 Estadio: Elías David. Árbitros: Gonzalo Ponce y Miguel Ceragioli. Parciales: 22-18 / 46-34 y 57-49. Quilmes: Bertero 14, David 6, Riboldi 6, Volta 13 y Scotto 6 (fi). Gretter 0, Barberis 22, Monge 0, Theiller 9 y Rodríguez 3. DT: G. Schnidrig. Atlético: Ismail 2, González 5, Meinberg 16, Crotti 23 y Nasi 8 (fi). Bonzi 2 y Turco 12. DT: Roberto Vico. Ganó Unión. El Bicho Verde se recuperó de la caída ante Quilmes y derrotó a Libertad 67 a 65, quien venía de sacarle el invicto a Independiente. Los de Méndez ganaron todos los parciales. Se cierra mañana. El domingo, desde las 21, 9 de Julio recibirá a Ben Hur en el cierre de la séptima fecha. Las posiciones: Independiente 11; Atlético 10; Libertad y Quilmes 9; 9 de Julio, Ben Hur y Unión 7.

Theiller ataca el aro ante la marca de Crotti. D. Ponce

Tosello soporta la marca de Herrera, en la victoria de Unión.


DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Lamas no seguirá Tras la eliminación en octavos de final del Mundial ante Brasil y el regreso a Argentina, Julio Lamas y Federico Susbielles, el interventor de la Confederación Argentina de Básquetbol, se reunieron en Buenos Aires. La intención de Susbielles era que Lamas continúe en el cargo pero eso no va a ocurrir. Realizaron un balance de los cuatro años, el contrato se terminaba luego del Mundial, Lamas dijo que en esta nueva etapa debe existir libertad para empezar un proceso nuevo y no seguirá en el cargo. Además, Julio ya firmó con Obras Sanitarias para volver a la Liga Nacional, no quiere incumplir con ese contrato y tampoco está de acuerdo con el entrenador del seleccionado sea part time. No hay muchas alternativas pensando en lo que viene. El nuevo entrenador del seleccionado saldrá entre Sergio Hernández y Nicolás Casalánguida. El Oveja aparecería como el principal candidato pero Casalánguida es quien sumaría más chances

porque la intención es apostar a alguien joven para que encabece esta transición de la Generación Dorada a los jugadores más jóvenes, además de que viene de ser asistente del propio Hernández y de Lamas, por lo que conoce desde adentro a la Selección. ¿Asistente en la NBA?: volviendo a Lamas, hay versiones que vinculan a Julio con la posibilidad de convertirse en asistente técnico de Brett Brown en Philadelphia 76ers en la NBA. Incluso el propio Brown estuvo en Sevilla y charló con Lamas, a lo que Julio dijo que lo conoce desde hace mucho tiempo pero nada más que eso. Habrá que esperar.

Hoy, la atención aquí

Ayer recorrimos el estadio Santiago Bernabeu y ya se palpitaba lo que sucederá hoy mismo en ese lugar. El Real, sin argentinos luego de 8 años, recibe al Atlético del Cholo Simeone en el clásico de Madrid, desde las 20 horas de aquí (15 hs en Argentina). Miles de turistas recorren día a día el

estadio pero hoy casi 80 mil personas lo colmarán para una fiesta del fútbol. Tras la eliminación de España de la Copa del Mundo FIBA, la atención de los españoles está hoy toda puesta aquí, en este imponente escenario que rinde un fuerte homenaje a Don Alfredo y que pudimos conocer.

29

Diario de Viaje: Día 15 Se va el viernes escribiendo estas líneas y llega ya el sábado al momento de compartirlas con ustedes. Cumplimos una semana en Madrid, nuestra segunda semana en España y siguiendo de cerca la Copa del Mundo FIBA 2014 con Diario CASTELLANOS. Este viernes esperamos con muchas ganas y ansias para poder observar la semifinal que determinó el paso de Serbia a la Gran Final de mañana. El partido fue con final apasionante y con un estadio prácticamente repleto, algo que nos alegró luego de imaginar que tras la eliminación de España el Palacio de Deportes se podría llegar a ver con muchos huecos. Madrid nos regaló otro día a pleno sol y bien de verano, por lo que volvimos a recorrer las calles madrileñas, esas en las que cada día y a cada instante se descubre algo nuevo. En esas mismas calles de la capital española donde el deportes es el gran protagonista. Hoy nos encontramos con encuestadores por un lado preguntando si

Orenga debiera o no seguir siendo el DT de la Selección Española de Básquet, mientras que muchos otros sólo hablan del clásico entre Real y Atlético que se juega hoy, al tiempo que varios españolas andaban con ganas de vender los tickets que habían obtenido para ver a España en la semifinal del Mundial de Básquet. Entre dobles en el Palacio de

Chiti, el representante argentino Alejandro Chiti fue el representante de nuestro país en las semifinales de la Copa del Mundo FIBA. En el juego disputado ayer en Madrid entre Serbia y Francia fue uno de los árbitros del partido. El nacido

en la Plata tiene 49 años, comenzó la actividad arbitral en 1983 y lleva 19 temporadas como árbitro FIBA. Es uno de los 38 árbitros de 28 países que tuvo este Mundial y dirigió la semifinal.

Deportes y goles que se esperan hoy en el Bernabeu, también nos hicimos un tiempito para pasar por La Plaza de Toros de las Ventas y saben qué pasó. Ahí también andaban ofreciendo entradas porque mañana hay una gran novillada. Claramente, en Madrid no falta nada. A disfrutar del fin de semana, nosotros a esperar algo único, la Final de un Mundial, y Olé!


30

DEPORTES

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

TURISMO CARRETERA

RALLY MUNDIAL CALENDARIO 2015

Werner probó en Rafaela

Argentina: 16 al 19 de abril

Castellanos

Prensa Rally Argentina/A.Lavadinho

Ayer, el Concejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) aprobó el calendario 2015 del Campeonato Mundial de Rallies (WRC) con las mismas 13 pruebas del 2014. Argentina se mantiene pero cambia de fecha para el mes de abril del 16 al 19. Mientras se disputan las fechas finales de la temporada 2014 del WRC, el Consejo Mundial de FIA tuvo una reunión en Pekín, donde se confirmó que en el 2015 se correrán las mismas 13 pruebas que se disputaron en la presente temporada. Las únicas modificaciones serán en las fechas de Argentina y Portugal. Nuestro país volverá a recibir a la máxima categoría del Rally Mundial pero esta vez como la cuarta fecha del certamen, del 16 al 19 de abril; mientras que los portugueses lo harán en mayo por la quinta. Otra novedad para el año próximo, será que un equipo que compita en el WRC tendrá derecho de hacer una jornada

El auto del entrerriano ayer en Rafaela.

El piloto trabajó ayer en el kilómetro del óvalo local con su auto de TC, de cara al inicio de la Copa de Oro, donde será uno de los defensores de la marca del Óvalo. El ensayo estuvo centrado en la parte aerodinámica del auto. Luego, en las primeras Los fanáticos del Rally Mundial tienen su fecha asignada.

de ensayos con sus autos de carrera en cada país antes de que se dispute cada Rally. Calendario 2015 del WRC: 22-25 enero: Montecarlo (asfalto/nieve); 12-15 febrero: Suecia (nieve/hielo); 5-8 marzo: México (tierra); 16-19 abril: Argentina (tierra); 21-24 mayo: Portugal (tierra); 11-14 junio: Ita-

lia/Cerdeña (tierra); 2-5 julio: Polonia (tierra); 30 julio-2 agosto: Finlandia (tierra); 20-23 agosto: Alemania (asfalto); 1013 setiembre: Australia (tierra); 1-4 octubre: Francia/ Alsacia (asfalto); 22-25 octubre: España/Cataluña (asfalto); 12-15 noviembre: Gran Bretaña/Gales (tierra).

MUNDIAL DE MOTOS EN ÍMOLA

Dovizioso de local Andrea Dovizioso con Ducati en un circuito con mucha agua, marcó 1m49s195m para ser el mejor de ayer, escoltado por Dani Pedrosa a 1s161m. Tercero fue Marc Marquez a 1s324m. Completaron el top five Danilo Petrucci y Yonni Hernández, quedando octavo Jorge Lorenzo y décimo Valentino Rossi. Moto 2 lo tuvo a Jonas Folger como el más rápido, escoltado por Julián Simon a 189m y Hafizh Syahrin a 615. Quedó sexto Mika Kallio y en el lugar quince el líder Esteve Rabat. Moto 3 lo vio adelante a Alex

horas de la tarde, emprendió viaje a Mendoza donde hoy comienza la actividad para la Clase 3 del TN con un auto del G Racing Car. Los trabajos con el auto de Werner continúan hoy en manos de Nicolás González, piloto de su equipo en TC Pista.

Rins, seguido por Alex Marquez a 250m y Jack Miller a 595m.

Fórmula Truck: Salustiano, el mejor El primer día de actividad para la Fórmula Truck lo vio a Paulo Salustiano (Mercedes Benz) liderar con 1m32s324m. Lo escoltó Beto Monteiro (Iveco) a 228m, tercero Wellington Cirino (Mercedes Benz) a 825m, quedando cuarto el líder del torneo Leandro Totti (VW). Hoy habrá dos pruebas libres y a las 13 clasifican. Mañana, en igual hora, la final

sobre una hora.

Fórmula E en China Hoy el deporte motor entra en una nueva era con la primera carrera de la FIA Fórmula E por las calles de Pekín a las 4.30 hs. Presentes diez equipos con varios ex-F1, entre ellos Nelson Piquet Jr. y Bruno Senna. Su calendario consta de diez fechas, todas en callejeros. El 10 de enero de 2015 estarán en Buenos Aires y el 13 de diciembre de este año en Punta del Este, finalizando el 27 de junio en Gran Bretaña.

T N EN MENDOZA

Abdallah, el mejor Comenzó la actividad para la Clase 2 ayer en el trazado cuyano. Hanna Abdallah con 1m39s689m fue el más veloz, que deberá revalidar hoy desde las 10.50 con la segunda sesión. Lo escoltó Luciano Bosio a 149m, tercero Lucas Bagnera a 262m, cuarto Pablo Ortega a 302m, quinto Guillermo Albertengo a 362m. El segundo del torneo Adrián Percaz fue séptimo. Javier Penezone no las tuvo todas a su favor y quedó 23º a 1s433m. Buscará mejorar hoy en la segunda tanda. El líder del certamen, Lucas Mohamed, se ubicó 26º. Debutó el santafesino Maxi Baumgartner con

el Fiesta y quedó 33º.

CAM en Centeno La octava fecha del año se cumple desde hoy en Centeno tras la suspensión de la semana pasada. Presentes pilotos de nuestra ciudad. Hoy entrenan y clasifican, mañana series y finales.

Karting en Gálvez El noveno capítulo del Karting del Salado se disputa en Gálvez con importante presencia de pilotos locales. Desde las 13 de hoy entrenan y clasifican, mañana series y finales.

RALLY DE AUSTRALIA

Ogier manda Disputada la primera etapa, Sebastien Ogier con 58m5s8/10 lidera, escoltado por Jari Latvalá a 4/10, tercero Andreas Mi-

kkelsen a 3s5/10, haciendo el 12-3 para VW. Luego, cuarto Kris Meeke (Citröen) a 4s1/10, quinto Hirvonen (Ford) a 7s9/10.


31

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

EL POETA SUPREMO

Asociación Dante Alighieri de Rafaela Conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del Padre de la lengua italiana, el poeta Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 - Ravena, 14 de setiembre de 1321). La fecha exacta de su nacimiento es desconocida, aunque generalmente se cree que es alrededor de la indicada anteriormente. Su obra maestra, la Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Es conocido como il Sommo Poeta (el Poeta Supremo). Al

Dante también se lo considera el "Padre del idioma italiano". Su primera biografía fue escrita por Giovanni Boccaccio (1313-1375). Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Fue un activo defensor de la unidad

italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. A su pluma se debe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Impe-

CUMPLIÓ 25 AÑOS

El Jardín de Infantes "Alfonsina Storni"

rio Romano y la separación de la Iglesia del Estado.

Dante en la cultura moderna La vida y obra de Dante Alighieri ha tenido una influencia decisiva en la construcción de la identidad italiana y, en general, en la cultura moderna. Muchos escritores e inte-

lectuales, entre ellos Borges, han utilizado y lo siguen haciendo, la Divina Comedia y otras tantas obras de Dante como una fuente de inspiración temática, lingüística y expresiva. La Asociación Dante Alighieri nació en Roma en 1889 mediante el Real Decreto Nº 347, con la misión de tutelar y difundir la lengua y la cultura italianas.

A PARTIR DEL LUNES

Biblioteca Municipal cerrada

Ayer, el intendente Luis Castellano participó del acto conmemorativo por el aniversario de la institución, ubicada en el barrio Villa Rosas, junto a su comunidad educativa. D. Camusso

El evento se efectuó en el salón de usos múltiples de la Escuela Nº 478, ubicada al lado, y contó con la asistencia de alumnos, padres, docentes, directivos, ex alumnos, autoridades locales y provinciales del área de educación. Al dirigirse a los presentes, el intendente Castellano explicó: "La directora nos decía recién que han pasado más de 5 mil chicos, y al comienzo del acto los alumnos de esta promoción compartieron el escenario con algunos de la primera promoción del año 1989". Con ésto "queda claro cuál es la importancia de estas instituciones", manifestó. "Los jardines aportan muchísimo a la construcción de la ciudad. Y éste, que hoy cumple 25 años, lo ha hecho de una

Obra La Divina Comedia.

La Municipalidad de Rafaela informa que la Biblioteca Municipal permanecerá cerrada a partir del lunes 15 de setiembre hasta su habilitación en la nueva sede en el Complejo Cultural "Viejo Mercado", previsto para el mes de octubre.

Por esta razón, se comunica a los socios y público que asiduamente concurre para efectuar consultas, que se suspenden los servicios que la institución presta ya que debe procederse con el embalado del fondo bibliográfico.

Escuela Nº 478 "Villa Rosas"

En el acto asistieron alumnos, padres, docentes, directivos, ex alumnos, autoridades locales y provinciales del área de educación.

forma muy valorable para el crecimiento de un barrio tan

lindo como lo es el Villa Rosas", sostuvo el primer mandatario.

El Centro de Ex alumnos invita a todos los egresados que pasaron por sus aulas a participar del Reencuentro de Promociones 1964 – 1989 quienes celebran sus Bodas de Oro y de Plata respectivamente. La fecha prevista es el 13 de setiembre de 2014, comenzando con una Misa en acción de gracias en la Parroquia Santa Rosa de Lima a las 18, luego

recorrido por las dependencias de la Escuela, encuentro con ex alumnos. Cena en el local de la Institución Educativa a las 21.30. El precio de las tarjetas se ha fijado en $ 130 para mayores y $ 90 para menores. Para mayor información comunicarse con los teléfonos 424501/ 432649/ 503674/ 430124/ 427202.


32

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

La Orquesta Municipal de Tango junto a Osvaldo Piro El bandoneonista, director y compositor, se presentará en nuestra ciudad con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación junto a la Municipalidad de Rafaela, que invitan a participar de las actividades enmarcadas en el Plan Nacional de Promoción del Tango que se llevará a cabo el próximo domingo 14 a las 20.30, con entrada libre. G. Conti

En el marco de las Agrupaciones Municipales en Concierto, donde una vez al mes lleva adelante la presentación de espectáculos, la Orquesta Municipal de Tango suma en esta oportunidad al director Osvaldo Piro. El director realizará un repertorio en homenaje a Aníbal "Pichuco" Troilo, en su tercera presentación en Rafaela. La apertura estará a cargo de Orquesta Municipal de Tango y luego se sumará Osvaldo Piro acompañado por una amplia orquesta. La misma se compondrá por Germán Domenichini y Calos Miño, en Bandoneones; Melania Yossen, Yonatan Santillán y Rosario Previotto (música invitada), en violines; Natalia Carelli (múscia invitada), en flauta traversa; María Algarañaz, en viola; Betina Scalenghe, en violonchelo; Marcelo Actis, en contrabajo; Rubén Carlini (músico invitado), en guitarra; Julián Rivero (músico invitado), en voz;

Claudio Duverne, en piano; y Osvaldo Piro, Director invitado. Diario CASTELLANOS dialogó con Claudio Duverne, Director de la Orquesta Municipal de Tango y Osvaldo Piro, director invitado quienes brindaron detalles acerca de la presentación. "Como estamos en el centenario de Aníbal Troilo, armé un repertorio en homenaje a él. Este programa lo hice en Córdoba con Claudio. Son temas de composición de Troilo y de grandes éxitos. Además, se cantará una milonga que se llama ´Milonga para Pichuco´ que es un tema que compuse", manifestó Osvaldo.

Sobre Osvaldo Piro Bandoneonista, compositor y director. Nació en el barrio de La Paternal, Capital Federal, el 31 de diciembre del año 1936. Comenzó sus estudios a los diez años de edad. A los 16, integra la orquesta de Alfredo Gobbi,

con quien estuvo seis años. Como director de su propia orquesta debuta en el año 1965, con el padrinazgo artístico de Aníbal "Pichuco" Troilo. Con esta formación actúa en Caño 14, Michelangelo, El viejo Almacén, canales de televisión, audiciones de radio, y en todo el circuito tanguero de Buenos Aires. En 1984 se radica en Francia. Actúa en el Festival de Arles en Toulouse y en el hoy legendario, "Trottoirs de Buenos Aires", en Paris. Durante su estadía en Europa recorre el continente, actuando en Bélgica, Holanda, Finlandia, Suecia, Italia y Suiza. Regresa en 1988 e inaugura su propio local San Telmo Tango, donde estrena su conjunto Ensamble 9 con el que graba un compacto para el sello Melopea con el título Romance de Abril. En el año 1994 es nombrado Director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto". Con esta formación realiza giras oficiales

Osvaldo Piro, bandoneonista, director y compositor, y Claudio Duverne, director de la Orquesta Municipal de Tango.

junto al Presidente de la Nación por Francia y Japón. En el año 2001 se radica en la ciudad de Córdoba y por el período de ocho años dirige la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de la Provincia de Córdoba. En la actualidad está radicado en la ciudad de La Falda, Córdoba. Con su conjunto Osvaldo Piro Quinteto realiza giras por todo el país.

Programa Sublime fantasía - Rodolfo

Montironi. Responso - Aníbal Troilo. Quejas de bandoneónJuan de Dios Filiberto. Milonguero triste – Aníbal Troilo. Desencuentro – Aníbal Troilo y Cátulo Castillo. La última cuerda - Aníbal Troilo y Cátulo Castillo. La trampera Aníbal Troilo. Danzarín – Julián Plaza. Malena – Lucio Demare y Homero Manzi. Milonga para Pichuco – Osvaldo Piro. Melancólico - Julián Plaza. Los cosos de al lao – Marcos Larrosa y José Canet. Tinta Roja – Sebastián Piana y Cátulo Castillo.

Festejo del barrio Sarmiento El próximo domingo 14 de setiembre desde las 16 en el Parque Integrador APADIR, (Av. Italia y Av. Mitre), el barrio Sarmiento celebrará un nuevo aniversario. El evento contará con la actuación de Lucas Marín y Clave Folk. Además habrá castillos para niños, servicios de cantina y se podrá visitar la tradi-

cional Feria de Artesanías, Arte y Diseño de Rafaela. La entrada es libre y gratuita. Estos festejos son organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad. Prensa Municipal

Con la actuación de Lucas Marín.


CULTURA

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

33

EN EL C.E.C

"Hombres de cartulina" de Liliana Ravasio Ayer a las 20, en la Biblioteca Sarmiento del Centro Empleados de Comercio, se presentó la obra literaria producida por la escritora Rafaelina. G. Conti

Con una gran convocatoria, se llevó a cabo ayer la presentación de "Hombres de cartulina". Una obra publicada en julio de 2014, impresa en nuestra ciudad, que reúne la variada producción de trabajos de Liliana Ravasio en sus años de asistencia a los talleres de escritura de E.R.A. (Escritores Rafaelinos Agrupados). ´Hombres de cartulina´, ofrece una gran variedad de géneros y propuestas, que con una especial y personal selección quiso compartir y dejar como testimonio de su búsqueda. La presentación se realizó de una forma muy creativa, en la que la Prof. Liana Friedrich, directora de Escritores Rafaelinos efectuó diversas preguntas con el fin de profundizar acerca de "Hombres de Cartulina". Al dar por terminado un texto hace falta un distanciamiento, ¿vos pensás que es necesario volverte lectora del texto? Por lo que Liliana respondió: "Si, hay trabajos que salen bien, me gustan, me conforman y no los toco; pero muchas veces hay que dejarlo decantar y retomarlos una y otra vez".

¿Tenés un momento especial en el día para escribir? "En los momentos más insólitos, por ejemplo planchando, con un lápiz y papel a mano; muchas veces a la mañana surgen los textos, yo me levanto muy temprano y aprovecho ese momento". Posteriormente, Liliana recordó a algunos de sus maestros, que la acompañaron y guiaron en esta elección: "en la escuela primaria a la que más recuerdo es a Gladys Costamagna, que hacía mucho hincapié en lengua y nos hacía confeccionar nuestros propios libros; y en la escuela secundaria, quienes me han marcado muchísimo fueron Marta Zóbboli y Mirta Mascoti. En cuanto a sus preferencias de escritores, la escritora mencionó: "me gustan todos, cuando era adolescente leía muchas novelas de amor, pero en este momento a todo libro le encuentro algo, así no me enganche sigo leyendo porque siempre alguna enseñanza nos dejan. También me pongo del lado del escritor, por algo lo escribió y es bueno haberlo pre-

Un importante marco de público acompañó a Liliana en la presentación de su libro.

miado por lo menos con la lectura". Finalizando, Liliana mencionó cómo surgió la idea de

POR UN IDEAL

"El hombre mediocre". Autor: José Ingenieros . Género: Ensayo filosófico Leonardo Zanetti- Una bocanada de aire puro. Un libro que te hincha el pecho y te hace levantar la cabeza. Pero también una lograda descripción sociológica que con los vicios y virtudes del positivismo, ayuda a comprender el funcionamiento social. José Ingenieros nos habla del hombre mediocre como aquel que se adapta a la sociedad a través de la imitación. Aquel que forma parte del rebaño, que "no tiene voz sino eco". Pero no levanta contra él ninguna condena. La mediocridad como característica mayoritaria en una sociedad es matemáticamente inevitable. Porque mediocre no significa malo ni bueno, sino promedio, normal. Y sobre esta base gris se destacan los idealistas. Hombres y mujeres capaces de tomar distancia de los prejuicios de su tiempo para encontrar un camino, no siempre acertado, no siempre transitable, hacia un mundo mejor. José Ingenieros nació en Palermo, Italia, en 1877, pero se educó y vivió en Buenos Aires, donde falleció en 1925. Se recibió de médico y realizó importantes aportes en psiquiatría y psicología. A comienzos del siglo XX volcó su interés

hacia la sociología atendiendo, entre otros asuntos, el entonces muy discutido tema de la identidad nacional. En este contexto, además de "El hombre mediocre" (1913) publicó "La evolución de las ideas argentinas" en 1918. La famosa reforma universitaria iniciada ese mismo año lo tuvo como uno de los principales referentes intelectuales. Siendo un personaje público, sus opiniones políticas cobraron cierta relevancia, fue en este aspecto un adelantado del panamericanismo y la lucha antiimperialista. En el ensayo que estoy recomendando contrasta claramente las personalidades del hombre mediocre y el idealista, proponiendo un modelo evolucionista del progreso social. Sugiere que los idealistas se separan del resto para ensayar una modificación original que, si resulta positiva, es luego adoptada masivamente por imitación, quedando incorpo-

rada la mejora a toda la sociedad. En un contexto como el actual, donde la tolerancia se confunde frecuentemente con la demagogia y el eufemismo, las expresiones de Ingenieros pueden resultar chocantes para algunos. Pero justamente en la firmeza de los conceptos y la convicción de las afirmaciones está la gran frescura del texto. Que se lee y se comprende sin dificultad, porque el autor sabe lo que quiere decir y lo dice sin rodeos. Seguramente la mayoría de quienes leímos "El hombre mediocre" no vamos a cambiar el mundo, probablemente ni siquiera dejemos de ser mediocres. Pero sin duda sentimos el impulso de mejorar como personas, de aportar lo que esté a nuestro alcance por el bien común. Ojalá algún embrujo permitiera reducir este libro de modo tal que uno pueda leerlo cada mañana antes de salir de casa.

publicar el libro "el año pasado para mi cumpleaños mi marido Jorge me dice, yo no te compré regalo, pero pensé algo - ¿si publicas un libro?-, en primer lugar le dije que no y en diciem-

bre dije ¿por qué no? Además, varios amigos me "empujaron" y decidí aceptar el regalo. El broche de oro fue que tuve el libro en mis manos el día del cumpleaños de mi madre.


34

SUCESOS

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Delincuentes sin límites: dispararon contra una nena de 4 años de edad Fue para evitar un control policial mientras se desarrollaban operativos en la ciudad. Afortunadamente la pequeña está fuera de peligro y quienes lo hicieron, identificados. Los procedimientos resultaron nuevamente positivos. Sujetos sin escrúpulos que andaban a los tiros hirieron anoche a una nena de 4 años en el barrio Barranquitas de nuestra ciudad, mientras personal de distintas dependencias de la Unidad Regional V realizaba megaoperativos de prevención. Los individuos luego escaparon por pasillos de las viviendas dejando abandonada una motocicleta que fue ingresada a una casa por la dueña de la misma; mientras los secuaces arrojaban piedras e intentaban impedir el procedimiento policial, aún cuando los que viven al margen de la ley había herido a una pequeña que debió ser trasladada de urgencia al Hospital local a bordo de un móvil policial, afortunadamente conciente y sin que, aparentemente, esté en riesgo su vida. También la policía incautó una réplica de pistola 9 milímetros; mientras que en una despensa del barrio 30 de Octubre dos ladrones quisieron robar pero la resistencia de la propietaria del negocio y el aviso a las autoridades los bandidos escaparon dejando abandonada la moto, aunque ya estarían identificados por la policía.

Los operativos Todo comenzó a partir de las 18 y se prolongó hasta las 22. Fue otro operativo de prevención, reacción y represión legal del delito, en el ámbito urbano de nuestra ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Infantería, Comando Radioeléctrico y Brigada Motorizada); Agrupación Unidades de Orden Público (Co-

misarías, Subcomisarías y Destacamentos); ya sea con medios locales y del departamento Castellanos; recurriéndose incluso a personal que se hallaba de franco de servicio para no afectar el servicio habitual. Se implementaron una serie de procedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles y pedestres, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del ejido urbano; además se contó con una Brigada Motorizada que se complementó y coordinó con los "caminantes". Se cubrieron los barrios Martin Fierro, Belgrano, Pizzurno, Ilolay, 9 de Julio, Alberdi, Fátima, Vírgen del Rosario, Barranquitas, Monseñor Zazpe, Guillermo Lehmann, Microcentro, 2 de Abril, Central Córdoba, Jardín, Los Nogales, Independencia, Sarmiento, 30 de Octubre, Güemes, Luis Fasoli, Villa Podio, e Italia. Como resultado de los mismos se procedió al traslado en averiguación de antecedentes de 35 personas; se identificaron a 155 individuos y se incautaron en averiguación de su procedencia 15 motocicletas.

En una vivienda Efectivos de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento en horas de la tarde del jueves por parte de una mujer afincada en calle Pedro Pfeiffer de nuestro, que se retiró un momento de su vivienda para realizar un mandado y al regresar observó salir a través de una ventana que se encontraba sin medidas de se-

guridad, a dos mujeres notando, posteriormente, el faltante de dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

Fotos: D. Camusso

Rápido accionar policial Numerarios de la Comisaría Nº 15 labraron informe en horas de la madrugada de ayer ya que al encontrarse de recorridas por calle Peretti en la intersección con Falucho, observaron a un sujeto que escapaba corriendo y, al efectuar recorrida por el lugar, divisaron en la vereda de una vivienda un compresor. Al entrevistarse con el dueño de la casa manifestó a los uniformados que dicho compresor era de su propiedad, agregando que el mismo se encontraba en el patio por lo que el sujeto para ingresar debió saltar el portón de entrada que se encontraba con medidas de seguridad. Posteriormente se procedió a efectuar rastrillaje en inmediaciones del lugar a fin de dar con el ladrón. Luego en calle López y Planes el personal actuante halló una bicicleta procediendo a su secuestro, mientras continúan con diligencias para aprehender al autor, agregando que las mismas se encuentran avanzadas.

Uno de los operativos en Av. Italia y calle 1° de Mayo.

Con captura En horas de la noche del jueves efectivos de la Comisaría Nº 4 de María Juana procedieron al traslado de tres individuos de 25, 28 y 36 años en averiguación de sus antecedentes. Efectuada la consulta al Gabinete de Identificaciones de la Unidad Regional V, informaron que sobre el primero de los mencionados pesaba un Pedido de Captura emitido desde el Juzgado de Instrucción de la ciudad de Casilda.

En los procedimientos colaboró personal del Municipio junto a la policía.


35

SUCESOS

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

ACCIDENTE EN MORENO Y 25 DE MAYO

TRAS UNA INVESTIGACIÓN DE VARIOS MESES

Dieron detalles de la colisión

Allanaron tres cibers en Sunchales

En la mencionada intersección chocaron un automóvil y una moto, resultando lesionada la conductora del rodado de menor porte. En nuestra edición de ayer publicábamos una fotografía haciendo referencia a un accidente ocurrido en intersección de calles Moreno y 25 de Mayo de nuestro medio y ahora, en el parte oficial, se amplió información al respecto. Allí se menciona que siendo las 21.40 del jueves, numerarios de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en el cruce de las calles 25 de Mayo y Moreno, siendo partes una motocicleta Honda Wave guiada por Pamela Daiana Abeldaño (21); y un automóvil Renault Megane conducido por Gustavo Andrés Rosseler (46), quien iba acompañado por Claudia Perren (48) y dos menores de 14 años. A raíz del siniestro resultó con lesiones la conductora del rodado menor. Más tarde, también personal de la "Segunda" fue alertado de un accidente ocurrido a las 23.45 en calle 3 de Febrero al 100, resultando única parte

una motocicleta Honda Biz conducida por Eliana Gisel Roldán (23), quien embistió a un perro perdiendo el control de su rodado e impactando contra una camioneta que se hallaba estacionada. A raíz de eso resultó lesionada.

En Sunchales Personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Rotania y Frondizi, siendo partes una motocicleta Guerrero G110D, guiada por Ramona Graciela Vanlangenove (46), quien era acompañada por Florencia Paola Galván (18); y un utilitario Renault Master perteneciente a una empresa de transportes de la ciudad de Rafaela, con once pasajeros a bordo, conducido por Omar Taccari (38). Resultaron con lesiones los ocupantes del vehículo de menor porte. N. Gramaglia

La mujer lesionada fue trasladada para su atención.

Los investigadores intentaban determinar si en esos comercios existía organización de juegos y apuestas prohibidas. Uno de ellos fue clausurado por no contar con autorización municipal. Incautaron una PC. Archivo

En el marco de diligencias investigativas, que se desarrollan con intervención del Juzgado en lo Penal de Faltas del Circuito 29 de la localidad de San Vicente, a cargo del Dr. Juan Marchese, secretaria de la Dra. Telma Sánchez, momentáneamente bajo la responsabilidad del Juzgado en lo Penal de Faltas de la ciudad de Sunchales y contando con los correspondientes mandatos legales, personal de Agrupación Unidades Especiales al mando del comisario principal Dante Giménez y de Orden Público encabezado por su titular el comisario Javier Gorosito, todos de la Unidad Regional V procedió a allanar tres locales comerciales de la ciudad de Sunchales, donde funcionan otros tantos cíbers, ubicados en calle Mitri al 450, en Avenida Independencia al 80 y en Láinez al 550, a fin de determinar o constatar una presunta infracción a los artículos 94 (Organización de juegos y apuestas prohibidos) y 95 (Participación en juegos y apuestas) de la Ley N° 10703 del Código de Faltas de la provincia de Santa Fe. Dichos allanamientos se efectuaron con la presencia en cada uno de ellos del propio magistrado, funcionarios judiciales y de los testigos convocados. Como resultado de los mismos se pudo determinar que respecto al local de Avenida Independencia se constató la presencia de clientes utilizando Internet, no detectándose infracción alguna respecto a la Ley Provincial 10703, contando con la habilitación municipal correspondiente. El emplazado en calle

Los procedimientos se efectuaron bajo la supervisión del magistrado.

Laínez se hallaba cerrado aunque no obstante se ubicó al propietario conforme a lo expresado en el mandato legal, exigiéndose la apertura del local constatándose la existencia de varias computadoras, manifestando el responsable tener el mismo cerrado en razón de habérsele vencido la habilitación municipal necesaria, no detectándose infracción contravencional alguna. Con respecto al local ubicado en calle Mitri, el mismo se encontraba abierto con un cliente jugando en una computadora con un juego de cartas en la página gratis de Facebook (lo que en principio no configuraría infracción al juego clandestino). Sin embargo se procedió al secuestro de la máquina a los efectos de realizar las pericias informáticas correspondientes y determinar feha-

cientemente o no, si se infringen los mencionados artículos precedentemente; además, dicho local no poseía la habilitación municipal correspondiente la cual presuntamente se hallaba en trámite, no habilitándoselo para su funcionamiento comercial. En este sentido se inició causa por Infracción al Artículo 57 del Código de Faltas de la Provincia (Incumplimiento de los mandatos legales) por lo que fue clausurado por parte del Juzgado actuante. Ahora continúan con las diligencias investigativas por parte del magistrado; señalando que los procedimientos se llevaron a cabo por iniciativa del Juzgado en lo Penal de Faltas y de la Unidad Regional V de Policía, tras una investigación que había comenzado en el mes de mayo del corriente año.

Trata de personas: Hubo procedimientos en Rosario y Funes Fueron en "privados" y en domicilios particulares. Hubo ocho detenidos y secuestro de armas, elementos tecnológicos y documentación. La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad realizó siete allanamientos en el marco de una causa por facilitamiento y explotación de la prostitución ajena. Con la intervención de 60 agentes de Policía de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas, de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, y de las Tropas de Operaciones Especiales fueron allanados cinco domicilios particulares y dos "privados", seis de ellos en Rosario y el restante en Funes. También participó personal de la Subsecretaría de Delitos Económicos y acom-

pañaron representantes de la Fundación María de los Ángeles. La secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione, dijo que los allanamientos "fueron exitosos" y destacó que de esta manera "estamos continuando las directivas que nos imparten el Gobernador de la Provincia (Antonio Bonfatti) y el Ministro de Seguridad (Raúl Lamberto) en el avance contra la criminalidad organizada". La Secretaria indicó que el delito "se cometería, en principio, a través de una página web muy conocida que es www.supergatitas.com". Luego de una investigación iniciada en junio del año pasado "se

logró establecer los vínculos de esta página con los privados y con los actores involucrados que eran requeridos por la justicia", agregó Viglione. En total se arrestó a seis hombres y dos mujeres, todos mayores de edad y algunos con antecedentes. La funcionaria también explicó que en Funes "tuvimos una situación muy difícil porque al momento de irrumpir se produjo un enfrentamiento con personal de las TOE, que fue emboscado por el morador". No obstante, la situación pudo ser controlada y no hubo que lamentar hechos de mayor gravedad. Entre lo secuestrado se en-

cuentran tres armas de fuego calibre 11.25, 32 y 22, todas con cartuchos; 10 computadoras; cuatro automóviles (algunos de ellos de alta gama); más de 10 mil pesos en efectivo; gran cantidad de pendrives y celulares; documentación; tarjetas de tipo personal y unas 130 películas condicionadas. Hubo ocho mujeres en situación de prostitución -todas mayores de edad- que fueron asistidas por los equipos interdisciplinarios. Una de ellas presentaba un embarazo avanzado. Viglione resaltó "el profesionalismo de los equipos policiales de Trata, TOE y Drogas que participaron, ya sea desde

la investigación hasta en los allanamientos". Y valoró la presencia de la "Dra. Alejandra Rodenas, y de los fiscales Marcelo Vienna, Cristina Herrera y Cristina Rubiolo, que nos acompañaron durante la madrugada". Una de las personas detenidas por facilitamiento de la prostitución es hijo del jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, José Néstor Trigueros. La confirmación de la noticia llegó de boca del secretario de Gobierno de la Municipalidad, Fernando Asegurado, quien dijo que su compañero "no tiene ninguna vinculación con el hecho".


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014


37

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

5123 5938 1100 7501 0931 6447 6788 1303 7361 2244

1752 8545 8089 3033 8018 1984 2179 6566 7066 2266

0713 2448 7162 9611 5633 9721 2686 9809 9066 1502

4426 7862 6585 9958 6467 0224 7388 4507 1928 5982

2028 2061 2350 8362 2487 5140 3194 6666 3781 3470

2513 1190 3277 0989 8271 8084 3989 9338 2406 5982

658 514 912 652 962 713 607 177 640 619

9580 9382 4709 3782 0116 9150 7132 7341 8805 6128

0175 2094 0785 9574 4205 8894 3291 8478 8977 9037

2549 0023 2218 5346 9558 6860 0908 0931 1967 6700

2559 7621 4287 7403 8128 5031 1288 8108 6940 6599

7090 8853 7787 5330 6943 6478 5365 4018 2398 3813

7447 2784 4188 8761 4242 5153 3200 3518 1652 9319

007 801 809 802 098 628 611 120 595 170

5290 7925 5789 0157 5008 5911 9001 6700 7690 4247

5097 4667 6538 4417 7994 1302 4323 9166 4797 5670

9345 1220 3649 0477 2771 3674 5197 1699 4058 6724

5208 2970 1823 0603 5174 2650 2067 0964 4614 9789

0347 3337 2604 2770 3253 5367 1012 0694 3090 0771

64075 44873 79376 15604 19622 32298 80172 64629 14214 37907

965 555 527 398 348 519 822 883 724 195

1511 2178 0212 5221 1931 3583 0765 0321 4100 0906

1595 5224 9445 6585 5157 2370 0587 6492 9630 4896

4808 0885 9769 7891 6565 1438 7242 5673 8700 6263

2796 4293 2607 3455 4339 6673 9829 9295 3177 8267

7133 0495 9087 0867 3432 6072 3505 7158 1388 1858

33294 87845 24282 16601 15527 80092 36106 61344 10830 54417

275 568 691 286 456 032 365 879 615 667


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014


39

SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014

Te ha costado mucho conseguir todo lo que tienes. No le quites ningún valor. Ten en cuenta que a mucha gente le encantaría contar con tus recursos económicos.

13°C

16°C Lluvioso

DOMINGO 8ºC 18ºC Pacial nublado

Cada día te encuentras más a gusto en casa y te resulta bastante molesto salir a la calle. Sólo un amigo te puede convencer para que no te refugies en tu hogar.

Lluvioso

LUNES

MARTES

8ºC 23ºC Pacial nublado

Hoy es uno de esos días que no desearás que acabe. Todo te saldrá a la perfección. No tendrás que escuchar ninguna mala noticia. Respiras aliviado.

12ºC 24ºC Pacial nublado

Te darás cuenta de que no sirve de nada quejarse. Aunque atravieses por un mal momento, seguro que algunas personas sufren más que tú. Por suerte, estás bien de salud.

Merece la pena salir de casa con chaqueta. A medida que pasen las horas irá enfriando el día. Si no te abrigas acabarás quejándote de problemas en la garganta.

Una vez recuperado de unas molestias que sufriste, ahora te toca tomarte las cosas con más calma. No hagas nada que pueda provocar una recaída.

No pienses tanto en ti y ayuda a aquellas personas de tu entorno que estén atravesando por una situación complicada. Te sentirás de maravilla y además te lo agradecerán.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 9 de Julio: La semana que viene, estará desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de setiembre en el barrio 9 de Julio, frente a la vecinal ubicada en Paraná 445. Allí estará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee/ Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 17.15, 19.45, 22.15 y 0.45. 2D *Winter el delfín 2: Hoy a las 15, 17.45 y 20. 2D *Sin City 2: Hoy a las 20 y 0.45. 3D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 18.15. 3D *Hércules: Hoy a las 16, 20.15 , 22.30 y 01. 3D *Locos por las nueces: Hoy y mañana a las 14. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Amor es todo lo que necesitas: Hoy a las 21.30. *Gracias por compartir: Sábado no hay función. Domingo a las 21.30. *Lumpen: Hoy y mañana a las 17.30. (Espacio INCAA) *Amapola: Lunes y martes 17.30. (Espacio INCAA) *Pájaros volando: Hoy a las 19.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114

Una imagen vale más que mil palabras. Merece la pena invertir un poco de dinero y tiempo en arreglarse. Un buen aspecto te abrirá muchas puertas.

A la hora de medicarte es mejor que te dejes aconsejar por un profesional. Todo el mundo te recomendará unas pastillas concretas, pero a lo mejor no te sientan bien.

Te muestras muy activo durante las primeras horas de la jornada, pero te irás debilitando. Conseguirás recargar pilas por la tarde cuando duermas la siesta.

Tenías pensado reunirte con unos amigos, pero sientes que hay una persona de tu familia que te necesita a su lado. No le dejarás solo en los malos momentos.

A la hora de tomar decisiones importantes no le prestes atención a cualquier persona que llegue a tu vida. Recuerda que la última palabra siempre la tienes tú.


40

Sテ。ADO 13 DE SETIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.