2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
Perfeccionar sí, corregir ¡jamás! Rafaela, Sábado 14 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una primavera en medio del otoño El inicio del Campeonato Mundial de Fútbol en Brasil ha sido como la llegada de una primavera política para el oficialismo. Una presentación pobre – lo que no quiere decir que no haya sido cara -, un partido de mediocre factura para el equipo dueño de casa y un resultado más que sospechado a manos de un referí japonés, dieron tema suficiente como para olvidar las internas de la interna oficial, donde unos pulgares quieren bajar mientras otros se empeñan en subir, siempre sobre un resultado respecto a la figura y el futuro del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. Seguramente Boudou debe haber sido el "hash-tag" más repetido de la Argentina en la semana pasada y no precisamente porque hablen bien de él. La presión sobre un espectro amplio que engloba, aparte del mismo Boudou, a la Presidente y al primer estrato del oficialismo, fue demoledora y provocó ciertas fisuras. Este estrés gubernamental ha tenido reacciones diversas entre quienes quieren abandonarlo a su suerte y quienes suponen que la suerte de Boudou y la de ellos están profundamente enlazadas, ergo, jamás le soltarían la mano. Si aún existe una masa homogénea que contiene a los diversos sectores es por la decisión de Cristina Fernández de continuar defendiendo las posiciones cada vez más comprometidas de su compañero de fórmula. Si esto fuera poco y preparando el escenario para una tormenta perfecta, se acortan los plazos para el Jury de enjuiciamiento al fiscal Campagnoli. La sociedad enfrenta una realidad increíble. Al mismo tiempo que ve cómo desde el Gobierno se intenta salvar al Vicepresidente, asiste al sacrificio de un fiscal que cometió el delito de investigar al principal socio de la Presidente y su finado marido. Campagnoli debe ser despedazado en el potro del tormento para que nadie más se anime a hacer algo así. Si Boudou fuese procesado y Campagnoli sobreseído, la sociedad volvería de alguna forma, a creer en la justicia y en la democracia. Pero
eso los complicaría en el año que falta para entregar el Gobierno en 2015. Qué sucede si comienzan a abrirse causas contra la Presidente. Si hay algo claro es que hay que lograr llegar a diciembre de 2015 con un seguro de impunidad. Por otra parte, que se intente salvar a alguien al precio de la condena de los honestos muestra por qué las cosas están como están y que el motivo no es otro que la corrupción no sólo está en el Gobierno sino en la sociedad argentina y desde hace mucho tiempo. Por ello desde la Casa de Gobierno se ve al Mundial como una liberación de todas estas situaciones estresantes. No una solución pero sí un respiro. En un país donde la capacidad de indignarse es menor a la de gritar un gol, aunque sea ajeno, esta catarsis permite muchas cosas, entre ellas el descanso. La idea de que Argentina venza a Bosnia, es para muchos un trámite y hay cierta confianza en que el triunfalismo amortiguará cualquier anuncio del juez Lijo o declaración de los implicados en el caso Ciccone. Es de esperar que el trámite no sea como el de Brasil frente a Croacia, transformado en una victoria pírrica de desprestigio para la principal figura de este campeonato. Miles de argentinos buscan alentar a la selección nacional, se supone que tienen derecho a hacerlo. Lo que la sociedad debería preguntarse si son más los que buscan alentar al fiscal Campagnoli y reclamar que no haya palos en la rueda para la Justicia en el Caso Ciccone. Si no fuese así, se podría asegurar que estamos en el horno. editorial@diariocastellanos.net
El giro copernicano dado en economía por el Gobierno nacional, no es malo en sí, si no fuera porque se lo niega rotundamente, reiterando por nuestra parte por milésima vez, "como si la negativa hiciera desaparecer mágicamente la realidad". Lo que pareció ser en principio un sinceramiento ¡no por honestidad!, sino simplemente porque los organismos internacionales de crédito, así lo exigen, vuelve a tomar el cauce que Moreno supo construir y retomamos la creación de los números según se construya el relato oficial. Esta situación que minó la confianza internacional en nuestro sistema económico, y que obligó al Gobierno (a fines del año pasado) a desandar algunos escabrosos caminos, hoy se los reedita, transitando de la mano, nada más ni nada menos que del sapiente ministro de Economía, Axel Kicillof. Cuando el índice "supermercado" indica que los productos aumentaron casi el 50% tomados anualmente, el Gobierno anuncia con absoluta impunidad (¿o irresponsabilidad?) que el IPC del mes pasado, fue de un módico 1,4%. Pero en ésto es imposible mentir, los bolsillos de la gente no se tragan los "sapos" que receta el Kirschnerismo, el dinero se va ¡ sí o sí!, sin hacer caso a los precios cuidados o mas bien a las "declaraciones cuidadas" . Las metalmecánicas en "mantenimiento" casi permanente, la conveniente huelga de GETAP, para de este modo excusar a las terminales de finalizar el armado de sus autos y así no aumentar un stock por ventas no realizadas que llega en este mes a una caída del 50%, el ahogo de la industria láctea y la ganadería diezmada por políticas exitistas pero desvinculadas de un desarrollo estratégico, son la cara visible de los despropósitos que en materia económica se pagan muy
caro, sobre todo cuando no hay más posibilidad de seguir esquilmando a la gente con impuestos abusivos. Por más que se pretenda ¡hasta a través de organismos del Estado creados ad hoc! manejar el pensamiento nacional, muy a pesar de los González, de los Foster, de los Feiman, por más que se pretenda asimilar a la Patria con un partido de fútbol, el pueblo, la gente, la Nación misma, ¡percibe la realidad!, la siente en sus bolsillos y cada vez con mayor intensidad demuestra su desprecio al engaño, a la corrupción, en definitiva a la hipocresía de quienes pretenden hacerle creer que son magníficos en la conducción del Estado, cuando en la realidad la justicia está destapando (por hoy en algunos casos) que el saqueo alcanza niveles inimaginables. Es comprensible que se haya disfrazado, en la década ganada, la subalternización de la educación, a pesar de que el presupuesto tuvo buenos niveles (¿Cómo se habrán diluido esos fondos?), porque la realidad es que la educación tiene como tarea irrenunciable la formación de personas que posean espíritu crítico, capacidad de análisis, amplitud y libertad de pensamiento; y eso ¡no era conveniente! Que los jóvenes sepan pensar patrióticamente, analizar la realidad, tomar conciencia de que tenemos un destino común en el que todos estamos involucrados, era simplemente PELIGROSO para los cultores del pensamiento único que como también dijimos en reiteradas oportunidades, poco tiene de ideológico pero mucho de búsqueda de impunidad. Las máscaras van cayendo de a poco pero empezaron a caer. El bien de la república, exige que caigan todas…Por eso perfeccionar el relato no servirá de nada, corregir lo propio, no está en el léxico del Kirchnerismo.
Sin déficit no hay deuda Por José Luis Espert. A ver gente si se entiende. Una cosa es la enfermedad y otra el síntoma. Fiebre podés tener si padecés desde una gripe hasta la fiebre tifoidea. De la misma manera, la deuda pública es la consecuencia (síntoma) del déficit fiscal (enfermedad de grado 3). O sea, NO EXISTE la deuda pública (Adelantos Transitorios del Banco Central Emisión Monetaria = Inflación-, Letras en Dólares del Tesoro colocadas al Banco Central -pérdida de Reservas del Banco Central-, Deuda Pública Interna, Deuda Pública Externa) sin déficit fiscal. La deuda es la manera de financiar el déficit fiscal. Ergo, hay que preguntarse por qué hay déficit fiscal y más aún si la recaudación no para de crecer como ha ocurrido tendencialmente en Argentina en el último medio siglo (12% del PBI en 1960 y 37% del PBI hoy). La respuesta de Perogrullo entonces es que hay déficit fiscal porque hay exceso de gasto público (enfermedad de grado 2). Ahora bien ¿quién decide el gasto público? Lo deciden los políticos que año a año sancionan por ley los presupuestos en el Congreso Nacional, en las legislaturas provinciales y los consejos municipales y los políticos que día a día en los ejecutivos nacionales, provinciales y municipales ejecutan esos presupuestos. Ahora bien, la política en Argentina funciona no sólo de manera corporativa como en casi todo el mundo, sino con intereses completamente escindidos de los de la sociedad. De esta manera, se podría decir que la política en Argentina funciona como una mafia que sólo empobrece a los que pagan impuestos (les sacan nivel de vida contra nada). Esta es la
enfermedad de grado 1. Consecuentemente, hay déficit fiscal y aumento de la deuda pública (en cualquiera de las formas definidas más arriba) como resultado de una mafia enquistada en la política que hace que todos los votemos (por obligación) y trabajemos para ellos (a través del sistema impositivo) con cero devolución y que encima gasta por sobre una presión impositiva salvaje (déficit fiscal). Por eso resulta impactante que miembros de la clase política hablen de la legitimidad de la deuda externa como si fuera una operación de marcianos (Museo de la Deuda Externa creado por el kirchnerismo) cuando son ellos los únicos responsables de que haya déficit fiscal por exceso de gasto público respecto a la presión impositiva. Y más impactante todavía es escuchar el cacareo del desendeudamiento cuando hoy el déficit fiscal es el 5to más grande en los últimos 50 años. De nuevo, el déficit se financia con deuda, ergo la deuda pública no ha parado de aumentar durante la "Década Ganada" (medida en el numerario que realmente importa, el dólar). Lo que ha caído es la deuda pública en poder del sector privado (manera civilizada que encontró el kirchnerismo de ganar autarquía) y ha subido como pocas veces en la historia la deuda pública en manos del Banco Central (por eso el Banco Central está casi "Sin Reservas" y nuestra tasa de inflación es top ten mundial). Por eso, que te quede grabado: No hay deuda sin déficit y no hay déficit sin exceso de gasto sobre la recaudación. Y el gasto lo deciden los que te chamuyan con la política. (*) Economista.
3
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
PREVENCIÓN, APS Y VACUNACIÓN EN RAFAELA
Centros de Salud: bien preparados para la demanda de invierno Las autoridades sanitarias del Hospital "Jaime Ferré" y de los CAPS barriales aseguraron tener la infraestructura "y el apoyo de las autoridades" provinciales acordes para enfrentar las prestaciones, que en los meses más fríos del año superan hasta en un 30% a las habituales. Castellanos
Si bien no es sorpresa, los actores relacionados con la salud siempre admiten un crecimiento de enfermedades en determinadas épocas del año. La de invierno es señalada como la de mayor demanda, y se memora como integrante de las recientes discusiones públicas por la cobertura de cargos. Diario CASTELLANOS dialogó con el director del Hospital, Dr. Roberto Vitaloni y con la coordinadora de los Centros de Atención Primaria de la Salud, Dra. Brenda Vimo para conocer a fondo la situación y sus contextos, quien explicó a este Diario que durante la época invernal comienza a generarse una dificultad en poder atender a la cantidad de gente que llega a los Centros de Salud, ya que la demanda espontánea suele crecer entre un 20 y un 30%, sobre todo la parte pediátrica. "En esta época, donde hay más prevalencia de enfermedades virales y la demanda es mucho más importante, tenemos que empezar a repensar cómo organizar la atención", expresó. "Durante el resto del año, nosotros podemos programar turnos y luego atender la demanda espontánea. "Ahora se está modificando ésto, ampliando la cantidad de pacientes que se atienden por demanda espontánea y disminuyendo la cantidad de turnos programados", señaló. La gran mayoría son "virosis respiratorias de tipo banal, que se tratan ambulatoriamente pero provocan mucho malestar en la salud de los pacientes". Además de la reprogramación de los turnos habituales, el director del Hospital, Dr. Roberto Vitaloni, destacó el apoyo de las autoridades provinciales para que durante los meses pico -junio, julio y agosto- haya
un refuerzo en la guardia, a nivel de medicina y a nivel de enfermería.
Importancia de la APS Según comentó Vitaloni, los Centros de Salud están bien preparados para dar respuesta a la demanda, no solamente en el diagnóstico sino también en el tratamiento ambulatorio. De los 10 centros de Salud, hay 3 que atienden desde las 6 de la mañana hasta las 18 horas, y el resto de 6 a 12. Todos cuentan con, al menos, un médico generalista y algunos tienen alguno con alguna especialidad. Entre los diez centros, hay 15 médicos generalistas, 4 pediatras, un clínico, un ginecólogo y 4 psicólogos. Además, todos cuentan con una o dos enfermeras altamente capacitadas para la atención primaria de la salud. Además, el Dr. Vitaloni destacó el trabajo que se realiza en relación a la prevención, aconsejando a la familia sobre el cuidado de los niños y de los mayores de 65 años, el otro grupo de mayor vulnerabilidad. "Toda acción que se haga en un Centro de Salud está enmarcada dentro de lo que es estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS). En este sentido, el abordaje del pacien-
te que llega es más integrado, porque nosotros evaluamos al paciente, a su familia y a su entorno", indicó.
Roberto Vitaloni y Brenda Vimo.
Vacunación En los Centros de Salud se realizó un intensísimo trabajo de vacunación, al cual accedió no solamente la gente que recibe atención allí frecuentemente sino también aquellos que tienen a su médico en el privado pero que asistió a vacunarse al Centro de Salud de su barrio. Según precisó la Dra. Vimo, la vacunación se realiza durante todo el año, según el calendario oficial que está de-
terminado por el Ministerio de Salud de la Nación. "Hay también campañas específicas durante ciertos momentos del año, como por ejemplo ahora, que
está la campaña de vacunación antigripal, tanto en los Centros de Salud como en el Vacunatorio del Hospital", cerró la médica.
4
LOCALES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
LA PROVICIA SE INVOLUCRA
Dos oferentes para retomar el complejo educativo del Bº San José Ayer, en el Ministerio de Educación de Santa Fe se formalizaron las licitaciones para concluir las obras del complejo educativo del barrio San José, en Rafaela y de la Escuela Secundaria N° 574 de Cabín 9, en Pérez. Para el caso rafaelino hubo una de las dos ofertas que se acercó bastante al presupuesto oficial, generando buenas expectativas. Prensa Municipal
Ayer, en la sede del Ministerio de Educación de Santa Fe se abrieron sobres de ofertas de construcción para escuelas del departamento Castellanos, como anunciara en exclusiva ayer este Diario, la del complejo educativo de B° S. José de Rafaela-, y Rosario (Pérez). Dos empresas presentaron ofertas para finalizar el de nuestra ciudad y una realizó su propuesta para completar la obra de la Escuela Secundaria N° 574, ubicada en barrio Cabín 9 de Pérez. Al complejo educativo de Rafaela resta construirle dos aulas con sanitarios, áreas de gobierno, ingreso y circulaciones para el nivel Inicial, 7 aulas comunes y, aulas especiales para laboratorio y talleres, para los niveles Primario y Secundario. Se trata de aproximadamente un 35 por ciento de la obra total. Para realizar estas obras, cuyo presupuesto oficial es de 11.414.400 pesos, la empresa Tecnología Aplicada SRL presentó una oferta por 12.812.664 pesos mientras que AMG Obras Civiles SA realizó una propuesta con un presupuesto de 17.112.789, 63 pesos. La primera de las ofertas fue la que por su cercanía con el monto estimado oficialmente, despertó entusiasmo en los
rafaelinos. Habida cuenta de que la última de las postergaciones que sufriera la ansiada fue con motivo de que a la última re-licitación, a fines del año pasado, se presentaron ofertas que habían superado en mucho al presupuesto oficial.
Plazos A partir de la apertura de sobres, el Ministerio de Planificación Federal evaluará las propuestas y adjudicará las obras para que la empresa asignada comience los trabajos, que en ambos casos cuentan con un plazo de 270 días para completar la obra. Por su parte, el Gobierno provincial anunció que "continuará con las gestiones necesarias para que los procesos avancen en los tiempos previstos y ambas obras puedan comenzar a ser utilizadas por las instituciones escolares".
Más expectativas El Estado local, con aval del Concejo, hace rato que a través de la Guardia Urbana, reforzó la custodia del predio. Funcionarios como los secretarios de Educación, Guillermo Sáenz y de Obras Públicas, Luis Ambort, expresaron el interés por impulsar la finalización de la obra. Motivos no faltaron. Los sucesivos abandonos de las
Ambort abre un sobre. Sáenz y autoridades educativas observan atentamente.
obras fueron lógico caldo de cultivo para deterioros mayores provocados por vandalismo. En vez de hallar allí un espacio de contención, progreso y desarrollo familiar, las centenares de familias aledañas en los últimos años, como expresaron públicamente, debieron
convivir con tristes episodios. Inseguridad, otros panoramas poco agradables. Según el relato oficial kirchnerista, comprado sin beneficio de inventario y hasta entusiastamente, incluso desde algunas esferas municipales, el complejo iniciado en 2009 fue incluido en un plan de primeras 700 escuelas. Cuando
en los "discursos" ya se llevan "vendidos" varios miles de establecimientos, supuestamente terminados. Ojalá sea el fin de toda esa triste secuencia de irregularidades, y pronto se inaugure con alegría un espacio modelo, comprensivo de los tres niveles educativos obligatorios.
Castellano fue intervenido quirúrgicamente El Intendente fue sometido ayer por la tarde a una pequeña intervención quirúrgica. La operación se realizó en nuestra ciudad, y si bien no reviste mayor complejidad, el postoperatorio requerirá algunos días de repo-
so. El primer mandatario se ausentará por unas jornadas de las actividades públicas, no obstante, seguirá pendiente de las responsabilidades de su función, ya que permanecerá en constante comunicación con su
equipo de trabajo. Teniendo en cuenta esto último, no se procederá al traspaso del cargo hacia el presidente del Concejo, y por ende, tampoco sufrirán cambios las autoridades del propio legislativo.
Sテ。ADO 14 DEJUNIO DE 2014
5
6
LOCALES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
OTRO ANTICIPO INFORMATIVO CONFIRMADO
Trabajadores de la "GETREP" no acatarán despidos Finalmente los once se encontraron con que fueron despedidos por las apoderadas de la empresa. Con indignación, aseguraron que buscarán por la vía judicial que los documentos no sean validados. Dolor por dos: incertidumbre laboral y acusaciones que entendieron injustas. Castellanos
Gastón Areco Bravo. Promesas incumplidas, una situación financiera poco clara, trascendidos sobre problemas familiares entre los propietarios, una estación de servicio sin combustibles, marchas, una toma, y varias audiencias en el Ministerio de Trabajo. Todo ello
sucedió durante el último mes y medio en el marco del conflicto laboral que los empleados de la estación de servicio "GETREP! mantienen con sus empleadoras. Ahora, se le suma una situación que empeora el panorama: telegramas de despido
Actividad de la JP en Barrio Güemes
La alegría y el compromiso de la militancia política.
Este sábado por la tarde, continuando con las acciones desarrolladas en la ciudad por la Juventud Peronista Rafaela, se realizará en la plaza "El Caudillo" (Gálvez y Galassi) de barrio Güemes, a partir de las 15:30hs, una jornada de recreación. Oportunidad en la cual la agru-
pación mantendrá contacto con vecinos de este sector y compartirán con los más pequeños las actividades del tradicional rincón de los niños, relacionadas al mundial de fútbol y al día del padre. Desde la JP se invita a las familias a compartir esta jornada.
que llegan a los once trabajadores de la estación. Ayer, este Diario publicaba dichos del titular del gremio, Darío Taverna, quien, al momento de ser consultado, tenía sólo la certeza de que los telegramas habían llegado "a la mayoría". En diálogo con radio Red del Plata (FM 104.3), Héctor Alí, uno de los empleados, declaró que su telegrama "argumenta que fui participe de la toma del 16 de mayo, y que ese día desaparecieron elementos que hacen al funcionamiento del compresor". Además, Alí detalló que "el telegrama añade que fui partícipe de mover las cámaras de seguridad, y para ellos son argumentos válidos para despedirme". "El documento nos culpa de ser partícipes también de un acto de violencia contra el señor Omar Perren, siendo que en ese momento que ellos especifican estábamos en una audiencia y ajenos a todo lo que sucedía en el exterior", agregó el empleado.
De víctimas a victimarios "Nos están haciendo responsables de cosas de las que nosotros no tenemos nada que ver",
expresó Alí, agregando que "fuimos a hacer el descargo correspondiente en la Comisaría". Pero los argumentos no terminan allí: "nos hacen también responsables de la inactividad de la estación desde el 24 de abril a la fecha", según subrayó. Por su parte, el trabajador fue contra Ivana Olloco, una de las apoderadas, quien en la noche del jueves se presentó en un medio televisivo local. "Dijo que la semana que viene se pone en marcha la empresa, y si no lo hizo a esta fecha, en cuatro días no lo podrá hacer, porque si no hay dinero para pagar los sueldos, menos habrá dinero para reactivar una empresa", remarcó Alí.
Rechazo Por último, Héctor Alí re-
saltó que "se rechazarán de plano los fundamentos de los telegramas, y ya tenemos un asesor legal que les notificará que se rechazarán los documentos". Ahora, los empleados están expectantes al fallo que pueda dictar la Justicia respecto a la cesión de la gerencia de la empresa.
EN EL Bº MALVINAS
Punto Verde Móvil Visita la próxima semana el barrio Malvinas Argentinas. Se ubicará, de martes a jueves, frente a la Escuela 25 de Mayo, sita en Kaiser 363 en el horario de 8 a 12. Recordamos que en caso de lluvia se suspende el servicio. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca al vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad.
LOCALES
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
"Bariloche, ya no es una tradición, es un privilegio" Viajar al tradicional destino, para los alumnos de escuelas secundarias que cursan el último año, es en nuestra ciudad y en el país un habitué de décadas. Diario CASTELLANOS dialogó con Yamil Diab, quien hace cinco años representa en Rafaela y zona a Travel Rock. Castellanos
Ana Belén Espinosa.Desde hace tres años la empresa Travel Rock, está instalada en nuestra ciudad. Ubicados en la Agencia Vía Rafaela, Bv. Roca 360, visitando cada año las escuelas de la ciudad, como lo hacen otras empresas, llevando la propuesta del viaje a Bariloche. "Nos dedicamos a un solo rubro, que es el estudiantil, un solo target que son chicos de 17 a 19 años, y un único destino que es Bariloche", destacaba Yamil. A la hora de elegir un destino para que los chicos visiten en su 5to año de escuela secundaria, las familias deben considerar algunos puntos. La preocupación de un padre que enviará a su hijo por varios días a una ciudad que probablemente no conoce, a más de 1.000 km de distancia, es lógica. Y son las empresas de turismo las que buscarán convencer a las familias sobre la seguridad, principalmente, de sus hijos. Diab comentaba que en un primer momento se realiza una reunión con los padres en las cuales se escuchan propuestas de diferentes empresas. "Por la situación económico social que atraviesa el país hoy, pensábamos que iba a bajar la venta. Pero nos dimos cuenta de que los padres, al momento de tomar una decisión sobre qué empresa elegir o a dónde viajar, tienen a Bariloche instaurado. Por tradición principalmente, aunque ya no es tradición es un privilegio".
La mejor opción Cuando se consultaba acerca de las opciones que hay en el mercado para los estudiantes de quinto año, Diab expresó por qué Bariloche fue y será siempre la mejor opción. "Es el único destino preparado para recibir egresados. Preparado en cuanto a seguridad, lo mejor en diversión y lo más seguro. Desde el mozo que les sirve la hamburguesa, hasta el médico que los atiende las 24 hs, y la inversión en boliches y diversión, por ejemplo".
Mensaje Reforzando la idea de esa mencionada seguridad, el entrevistado sostuvo: "a los padres, siempre les decimos que en Bariloche van a estar más seguros que saliendo en Rafaela". "Porque es toda gente de la misma edad, todos tienen un mismo objetivo que es pasarla bien. Hay un coordinador cada 20 chicos, hay una estructura de coordinación general en la ciu-
Yamil Diab, de Travel Rock.
dad, personas enfocadas en que no pase nada", contaba Yamil Diab. "Hoy la noche de Bariloche es la más segura, y en ningún lugar del país se podría armar en poco tiempo una estructura similar. Hoy estamos vendiendo algo que funciona, que está comprobado. Hoy Bariloche, el ciudadano depende mucho del egresado, que vaya y compre un chocolate, una remera, un recuerdo", contaba Diab.
Precios "Los precios se manejan entre los 13.000 y 15.000 pesos, dependiendo de la temporada en la que se elija viajar", contaba Yamil. Agregaba: "este año las decisiones en los colegios, los padres, además de los precios fueron puntillosos con las cláusulas contractuales, que "revisa-
ron hasta el último punto y coma".
Acompañamiento Diab, quiso destacar también la importancia del acompañamiento durante todo el proceso previo a la realización del viaje. "La idea es que las empresas no firmemos un contrato y aparezcamos el año que viene para llevarlos. La idea es acompañar a los colegios, a los grupos. También ejemplificó formas de ayudar a reunir el dinero con anticipación, con distintas actividades, para poder viajar. "Un trabajo mancomunado con los padres, con la Comisión. Los padres valoran el acompañamiento constante", expresaba el entrevistado. Para finalizar, recalcaba "buscamos que lo que traigan sean buenos recuerdos y no malas experiencias".
7
8
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL
Se avanza en la pavimentación de la Ruta Provincial 74s El gobierno de Antonio Bonfatti destina más de 82 millones de pesos. "Esta obra posibilitará la integración de una área de aproximadamente 3.000 kilómetros cuadrados", dijo Schneider. DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL. El ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, inspeccionó la obra de pavimentación de la ruta provincial Nº 74s que conecta al Paraje la Campesina (ubicado a la vera del acceso a Ambrosetti), con la ruta provincial N° 39, en cercanías de Arrufó, en el departamento San Cristóbal. "La pavimentación de la Ruta 74s es un reclamo de muchos años. Esta obra posibilitará la integración de una área de aproximadamente 3.000 kilómetros cuadrados enmarcada por las rutas N° 39, 34, 2 y 17", explicó el ministro Julio Schneider. En ese sentido, el funcionario sostuvo que "casi en el centro de esa superficie se encuentra Ambrosetti, cuya población ronda los 900 habitantes. Los caminos pavimentados más cercanos a esta localidad son las rutas nacional N° 34 y la provincial N° 39, a una distancia de 26 kilómetros", observó. Schneider planteó además que en el departamento San Cristóbal, el gobierno ha desarrollando un plan de obras importante, pero se refirió a la
pavimentación de esta arteria como algo fundamental "porque su objetivo es integrar a una de las zonas aisladas de la Provincia". Con respecto a los trabajos, el titular de la cartera de Obras Públicas se mostró conforme con el avance registrado que, según la última medición, alcanzó un 12 por ciento. "La empresa está trabajando a un ritmo sostenido", concluyó. Un Gobierno que quiere igualar: Por su parte, el senador provincial Felipe Michlig destacó la decisión política de la Provincia. "Invertir más de 80 millones de pesos en un pueblo del interior habla a las claras de que hay un gobierno que se preocupa por la gente, que quiere igualar y desarrollar el norte, que nos da respuestas", subrayó. Michlig especificó que actualmente, en el departamento San Cristóbal, la Provincia ejecuta obras por más de 250 millones de pesos. "Quiero agradecer al gobernador Antonio Bonfatti y a los ministros Julio Schneider y Rubén Galassi porque nosotros hemos ido muchas veces para obtener respuestas y siempre la hemos
encontrado", reconoció. Con respecto a la obra, el senador recordó que originariamente había una empresa que no avanzó con los trabajos y que por ese motivo el Gobierno debió efectuar la desadjudicación de los trabajos y luego avanzar con un nuevo llamado a licitación: "para resolver esta situación tuvieron un rol importante el ministro Schneider y el administrador de Vialidad, Juan José Bertero. Ellos fueron fundamentales para que esta obra este avanzando", concluyó. La obra: La pavimentación de la ruta 74s está a cargo de la empresa Rava S.A. y fue adjudicada por un monto de 82.866.168,04 pesos. La misma comprende un ancho de calzada de 7,30 metros, con 3 metros de banquinas a cada lado en una longitud de 13.600 metros. Además, incluye la construc-
Avanzan los trabajos en la importante vía de comunicación para el departamento San Cristóbal
ción de 2 puentes de 10 metros y 1 puente de 20 metros, alcantarillas laterales y transversales; y la correspondiente seña-
lización horizontal y vertical y los trabajos el enlace con la R.P.N° 39 con su respectiva iluminación.
VILLA TRINIDAD
El ministro Schneider entregó los planos técnicos del Hogar "Villa Luz" Se trata del proyecto ejecutivo y el presupuesto, elaborados por técnicos de la Dirección Provincial de Arquitectura e Infraestructura (DIPAI) de la cartera de Obras Públicas. VILLA TRINIDAD. En su visita por la localidad de Villa Trinidad, el Ministro de Obras Públicas y Viviendas de la provincia de Santa Fe, CPN Julio Schneider, fue recibido por la presidente comunal, María Paula Salari, y los integrantes de la Comisión
del Hogar de Ancianos "Villa Luz", donde entregó formalmente el proyecto ejecutivo y el presupuesto, elaborados por técnicos de la Dirección Provincial de Arquitectura e Infraestructura (DIPAI) de la cartera de Obras Públicas. Luego, recorrieron el predio
del proyecto junto al Senador Provincial, Felipe Michlig; el Diputado Provincial, Edgardo Martino; el Coordinador de Seguridad del Nodo Rafaela, Pedro Morini; Marcelo Airaldo, funcionario de Obras Públicas, e integrantes de la Comisión Comunal.
REGIONALES
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
Esperanza avanza con más obras Se ejecuta la pavimentación de Avenida Argentina y accesibilidad integral en la Vecinal Sur 2da. Nominación. ESPERANZA. Con muy buen ritmo de obra, diferentes equipos técnicos de la Municipalidad de Esperanza -dependientes de la Secretaría de Obras y Planeamiento- ejecutan las trabajos previstos en el Plan de Accesibilidad Vial Urbano que contempla, una vez finalizado, obras de cordón cuneta de hormigón, ripio y pavimento en 352 cuadras de la ciudad, con todas las obras conexas correspondientes, canales, entubamientos, desagües pluviales, etc. Así, en la zona de afectación de la Vecinal Sur 2da. Nominación, las cuadrillas se encuentran culminando las tareas en la primera área de acción de las obras de Cordón Cuneta y Ripio y Pavimento, para dar comienzo a la ejecución de las obras de la denominada traza troncal urbana, sobre la Avenida San Martín y sus intersecciones. En tanto sobre todo el ancho -en ambos sentidos de circulaciónde Avenida Argentina avanzan los trabajos de pavimentación, con la ejecución de una ciclovía central y la obra de desagües pluviales correspondientes.
9
SUNCHALES
Relevamiento socioeconómico 2014 SUNCHALES. La Secretaría de Desarrollo Económico y Cooperativismo de la Municipalidad de Sunchales informa a toda la ciudadanía que a partir del próximo martes 17 de junio, se dará inicio al relevamiento socioeconómico de la ciudad. Se trata de una encuesta anual que permite monitorear variables socioeconómicas de la ciudad, tales como nivel de empleo, educación, salud, vivienda, entre otras. La construcción de información local es importante para mejorar los procesos de toma de decisiones y la definición de políticas públicas. Es importante recordar que los datos que se obtienen son
anónimos y se encuentran protegidos por el secreto estadístico. Además, el trabajo de campo será realizado por estudiantes de Sunchales, quienes recibirán capacitación de los contenidos y la metodología a aplicar para cumplimentar debidamente los formularios de la encuesta. Se solicita a la sociedad sunchalense colaboración e informamos que los encuestadores estarán debidamente identificados con credenciales. Ante cualquier duda, se podrán comunicar con la "Secretaría de Desarrollo Económico", Municipalidad de Sunchales, a los teléfonos (03493) 423882, 425646, o 15402564.
Lehmann: actividades por los Festejos Patronales
Se mejora la infraestructura vial en la ciudad.
LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. La Comisión de Cultura de la Comuna está ultimando los preparativos de todas las actividades que se concretarán en el mes de junio hasta llegar al 25, día del Santo Patrono San Guillermo. Algunas instituciones de la localidad han acercado sus propuestas para formar parte de los festejos, y la comisión organizadora aprove-
cha la oportunidad para convocar a todas las que aún no lo han hecho a acercarse a la Casa de la Cultura o a la Comuna local a informarse e informar sus proyectos. Asimismo, y por este medio, se invita a los artesanos de la zona que anualmente concurren a los festejos a hacer reserva de su espacio a los teléfonos de la Comuna o al 03492/ 407306.
10
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
SUMAR EFICIENCIA EN TIEMPOS DE CRISIS
El tambo del futuro, manejo de precisión Durante su paso por la Argentina el Dr. Enrique Arista, consultor nutricional de LFA, dio una charla sobre pautas de manejo para maximizar la eficiencia productiva de los rodeos lecheros. Por M. Florencia Godoy. En tiempos de crisis el mejor aliado de los sistemas produc-
tivos es la eficiencia, ya que los elevados costos fijos de los establecimientos sólo se diluyen con
COMUNICADO SOCIEDAD RURAL DE RAFAELA
Asamblea abierta de productores lecheros La Sociedad Rural de Rafaela, convoca el próximo jueves 19 de junio, a las 19.30 a una Asamblea Abierta de Productores Lecheros para analizar en conjunto la preocupante situación en la que se encuentra el sector lechero a raíz de lo expresado por el Secretario de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, Augusto Costa, advirtiendo a las empresas de
la industria láctea que aquellas que paguen más de los $ 3 el litro de leche a los tamberos, se les podrían prohibir la emisión de permisos para exportación. La convocatoria es para todos los tamberos interesados y preocupados en debatir estrategias a seguir, todo el Departamento Castellanos y su zona de influencia. La cita es para el jueves 19 de junio, a las 19.30, en la SRR.
mayor y mejor productividad de los recursos. En el marco de la Mercoláctea 2014, el consultor mexicano de la firma Lesaffre Feed Aditives (LFA), realizó una presentación sobre "Tambo del futuro y un manejo de precisión". Sobre el enfoque de su charla, Arista dijo: "Es una ponencia que engloba las actividades que estamos realizando en algunos de los tambos mexicanos buscando una mayor eficiencia productiva". Los productores lecheros del país del norte también padecen un atraso en el precio de la leche respecto a los costos de los insumos. "Tenemos un precio de leche que nunca va a ser lo suficientemente alto para lo que necesitamos. Nos hemos estado esforzando entonces para ser más productivos", señaló. La charla del nutricionista y asesor estuvo orientada a la utilización de una manera más eficiente del alimento por parte de las vacas, que se traduce en un aumento en el consumo de materia seca. "Con un incremento en el consumo de materia seca del ganado lo que buscamos es que ingrese una mayor cantidad de materia orgánica al medio retículo ruminal, con ello incrementar la cantidad de proteína microbiana para obtener un mayor valor
nutricional a nivel intestinal, superior en nuestras vacas alimentadas con la mayor cantidad de forraje posible y este forraje complementarlo con la cantidad mínima necesaria para lograr obtener el mayor potencial lechero del ganado", explicó.
Valorar la materia seca Dado que los nutrientes y la energía de los alimentos se encuentran en la fracción correspondiente a la materia seca de los mismos, es de suma importancia realizar una correcta valoración del contenido de humedad de los ingredientes que componen las dietas. En su charla, Arista hizo hincapié en los métodos para constatar el valor nutricional de los alimentos, "particularmente el ingrediente mayoritario con el que trabajo que es el silo de maíz, tomando muestras, haciendo uso del horno microondas de manera sencilla para obtener el valor de materia seca, hasta algo sofisticado que estamos implementando
que es manejar un equipo NIR en el equipo de cosecha de forraje sobre el lugar", resumió.
La vaca en transición Durante su ponencia, el consultor abordó uno de los aspectos más importantes a contemplar desde el plano nutricional en los tambos y que está relacionado al manejo de la vaca en transición. "Tocamos el punto más crítico para nosotros que es el manejo del balance de los elementos inorgánicos, básicamente calcio, fósforo y magnesio". En este punto, Arista habló sobre su experiencia en el uso de secuestrantes de calcio como un sustituto de las sales aniónicas "básicamente porque estamos queriendo lograr una máxima capacidad de consumo y queremos minimizar algunos efectos que lo puedan reducir". Finalmente el nutricionista presentó la novedad en el suministro de glucosa protegida a la vaca recién parida. "En mi experiencia profesional ha dado resultados más que interesantes", concluyó.
Sテ。ADO 14 DEJUNIO DE 2014
11
12
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
MISIÓN COMERCIAL
"Santa Fe es un socio ideal para abordar nuevos mercados"
Al cumplirse la primera semana de trabajo en Nueva Zelanda, la delegación santafesina que integra la misión comercial e institucional que encabeza el gobernador Antonio Bonfatti, se encuentra en la ciudad de Wellington, capital del país. El Gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el viceministro de Relaciones Exteriores de la Nación, John Allen, y con Lucy Duncan, gerente de Estrategia de Grupo y de Gobierno. "Santa Fe en la Argentina es el socio ideal para Nueva Zelanda", aseguró Allen durante el encuentro con Bonfatti. "Mientras entre países generalmente nos relacionamos en términos de competencias, con la Argentina hablamos de cooperación", continuó el funcionario tras señalar la posibilidad estratégica de abordar en conjunto mercados como los de Asia y el Pacífico, cuya demanda creciente de productos - especialmente vinculados a la lechería - impone la necesidad de asociarse para satisfacerla. En el encuentro, desarrollado en la sede ministerial, el Gobernador intercambió conceptos con Allen y Duncan en lo que respecta a relaciones exteriores y comercio, y donde coincidieron en la posibilidad de
estrechar vínculos en futuros acuerdos comerciales. El mandatario provincial, por su parte, recordó que Duncan había sido embajadora, y fue la persona con quien hace cuatro años (cuando Bonfatti se desempeñaba como Ministro de Gobierno y Reforma del Estado), comenzó el intenso trabajo entre Santa Fe y Nueva Zelandia. "Estos años que pasaron nos han servido para conocernos, dimos muestras de que queríamos ser parte de un mismo proyecto, y hoy estamos aquí con una delegación de empresarios y funcionarios que es la más grande que haya recibido este país por parte de un estado latinomericano", aseguró el mandatario. "Ahora iniciamos otra fase, como nos decía el vicecanciller: es hora de acelerar los pasos con acciones concretas para producir y comercializar en conjunto’", agregó. En tanto, el encuentro sirvió además para "hacer un repaso de toda la agenda que venimos
desarrollado en nuestra visita a este país, sobre la posibilidad de hacer intercambios, tanto culturales, como de jugadores de rugby y de fútbol, de técnicos y jugadores, y de jóvenes que quieran hacer pasantías de trabajo. Nos llevamos una
impresión muy buena, además de invitarlos para que en septiembre visiten Santa Fe".
Los empresarios En tanto, los empresarios santafesinos continúan con las
rondas de negocios y las visitas a empresas. Recorrieron el tambo Livestock Improvement Corporations, y luego regresaron a la muestra Fieldays, donde avanzaron en negociaciones con asistentes interesados en los productos santafesinos.
Senasa anunció un paro provincial Tras el conflicto del Centro Regional Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los trabajadores continúan en estado de alerta y asamblea permanente en reclamos a la decisión del organismo de trasladar la sede a Rosario. La asamblea provincial de empleados determinó endurecer las medidas de fuerza. De la reunión participaron los tres gremios de trabajadores del organismo en la provincia (ATE, Upcn y Apumag). Luego de tres horas de debate se determinó:
"Mantener el estado de asamblea permanente y comenzar un paro a partir del día miércoles 18 a las 0:00. La medida afecta a todos los ámbitos de atención del Senasa en la provincia: oficinas locales, frigoríficos y administrativas", indicó el delegado de ATE en el organismo, Adolfo Avallone, en diálogo con Diario UNO. Asimismo explicó que "el objetivo de la medida es no sólo el rechazo a la decisión de traslado, sino también la demanda de mayor presupuesto para todas las oficinas y especialmente las locales". En este sentido piden la
"incorporación de personal en las 22 oficinas de la provincia que hoy no cuentan con personal". Avallone dijo que "el Senasa tiene un déficit de más de cien trabajadores en el ámbito provincial para atender todas las obligaciones que son de su competencia". De no obtener los trabajadores una respuesta favorable por parte del organismo, el paro se extenderá hasta el viernes de la semana que viene. Día en el que se realizará una nueva asamblea provincial y donde se resolverán nuevas medidas a seguir.
Sテ。ADO 14 DEJUNIO DE 2014
13
14
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
En cinco años, los hombres duplicaron sus consultas estéticas Los mitos y tabúes con respecto a la belleza física sólo en las mujeres han quedado atrás.
Hace algún tiempo, los cuidados estéticos eran exclusivos de las mujeres. Hoy, cada vez más hombres se animan a realizarse tratamientos estéticos para refrescar su apariencia física. Entre los procedimientos quirúrgicos más solicitados se encuentra la lipoescultura que sirve para eliminar los "rollitos de grasa", la blefaroplastia o cirugía de párpados para combatir las clásicas "bolsitas", y la ginecomastia, que consiste en eliminar el exceso de grasa o de restos de glándula mamaria en la zona pectoral masculina. Los tratamientos no quirúrgicos son una opción eficaz para ocuparse de cuestiones estéticas más pequeñas.
La aplicación de toxina botulínica encabeza la lista de los más pedidos, su uso más habitual es para atenuar las arrugas o borrarlas sin alterar la expresión natural del rostro. Le sigue el tratamiento con relleno de ácido hialurónico, utilizado para corregir marcas, cicatrices o arrugas permanentes. Los rangos por edad de los tratamientos muestran que el 43% de los que se realizan una cirugía tienen entre 35 y 50 años; el 29%, entre 51 y 64 años; el 19%, de 19 a 34 años; el 8%, de 65 en adelante, y sólo el 1%, por debajo de los 18 años. Y según cifras reveladas en la última encuesta desarrollada por la Asociación America-
na de Cirugía Plástica, en los últimos 5 años se registró un aumento de consultas de más del 100%, confirmando su creciente interés en cuidar su imagen. En el pasado era más frecuente que el hombre viniera por insistencia de su mujer, para satisfacerla. Hoy ellos llegan a la consulta por interés propio, e incluso en algunos casos, son quienes terminan trayendo a su mujer por haber quedado conformes con el tratamiento. Se ha producido un cambio en la concepción de la estética en la sociedad en general, y el propio entorno social ha ayudado a que el hombre tenga la misma preocupación que la mujer por su imagen personal, sin que ello sea mal visto. Los mitos y tabúes con respecto a la belleza física sólo en las mujeres han quedado atrás.
Los hombres se animan cada vez más a buscar tratamientos para mejorar su apariencia fí-
sica, con el objetivo de alcanzar la estabilidad emocional y mejorar su autoestima.
tamaño del mobiliario. Desean sentirse en casa, a gusto, con espacios que los identifiquen. Para ello entienden que es importante crear una atmósfera personal, que refleje quiénes son y que a su vez los acoja como el lugar en el que desean permanecer. Los hombres suelen darle importancia a los espacios de disfrute con el otro. En líneas generales, solicitan al profesional del diseño que contemple dentro del hogar espacios para compartir con amigos y en familia. Desde quinchos extensos para vivir un asado de domingo, cocinas con áreas fun-
cionales e integradas, hasta barras para compartir una bebida. * Gustavo Yankelevich, diseñador de Estudio Modo Casa.
Leyendas y verdades del café Rico en polifenoles (de propiedades antioxidantes), actúa contra el envejecimiento de las células. Por Gustavo Yankelevich Es habitual creer que en función del género las personas tienen más o menos habilidad, herramientas y conocimientos para opinar o trabajar en un espacio puntual. Algunas de estas creencias: "La mujer entiende más de gastronomía que el hombre. El hombre comprende mejor las cuestiones vinculadas al auto-
movilismo que la mujer. El hombre es quien define y toma decisiones en relación a la tecnología. La mujer es quien incide en el diseño y decoración del hogar." Sin embargo esto ya no es así en todos los rubros. Es absurdo creer que el género nos habilita o no a tomar ciertas decisiones. Las generalizaciones han cambiado. "Ellos" han ganado un im-
portante terreno en el mundo del diseño y la decoración. Se involucran, opinan, deciden, cuestionan y disfrutan. Los hombres han comenzado a tener un papel preponderante en el diseño del hogar. Al principio la participación estaba vinculada principalmente a lo funcional. Se detenían en aquellas cuestiones que definían si un objeto, un espacio o la distribución del mobiliario, era adecuado en términos de utilidad. Actualmente a esa visión se le suma la importancia estética, prestan especial atención a los géneros, las texturas y el
El grito como signo de impotencia o de abuso de poder Por Dionisia Fontán Alzar la voz es una manera de enmascarar los miedos y la falta de autoridad. Un mal hábito que no produce cambios. Al contrario: crea malestar o indiferencia. Se lo relaciona con las mujeres, pero es un hábito unisex. Gritonas y gritones se "comunican" con desventaja. Al-
zar la voz (como costumbre o como arranque temperamental) inspira antipatía y causa rechazo. Sobre todo, si esta reacción se vincula con la incapacidad de gestionar las emociones. El grito funciona como válvula de escape momentánea. Es un recurso que suele enmascarar la inseguridad, que desautoriza y, también, es una asignatura pendiente de las mujeres. En efecto, existen sobrados ejemplos para constatar que el género femenino todavía mantiene la tendencia de gritar más por una cuestión puramente cultural. Históricamente rezagadas, el grito –producto de la impotencia por sentirse sometidas y dependientes- servía de modesto desahogo. Un modo desesperado de hacerse "respetar". Cuando una maestra con
veintipico o treinta alumnos en el aula pierde la paciencia, los nervios traicionan sus conocimientos pedagógicos. ¿Qué hace, entonces? Apela a su mayor caudal de voz (aunque tenga las cuerdas vocales agotadas) y por un rato los alumnos hacen silencio. Mínima tregua, claro. Al día siguiente la historia volverá a repetirse. Hartas de reclamar sin ningún resultado, las mamás se desgañitan para que sus hijos se bañen, tomen la leche, no miren televisión hasta tarde… Montan en cólera a sabiendas de que su malasangre continuará, con escasas chances de obtener mejores conductas. Comparto con los lectores estas simples y reiteradas escenas cotidianas, no para justificar ni defender un modo tan precario de interactuar. Me anima el deseo de pro-
fundizar esa arraigada costumbre que –seguramente- se fue instalando cuando aún éramos encasilladas como sexo débil e incapaz. Hemos transitado un largo camino, conquistamos derechos, corren otros tiempos... Sin embargo, insistimos tanto en demostrar nuestras fortalezas y el alto nivel de eficacia que nos permite desarrollar múltiples actividades a la vez, que hoy andamos, como díría Amodóvar, «al borde de un ataque de nervios». ¡Ojo! En esta materia el hombre no se queda atrás. Abundan los mandamás que levantan la voz para disimular sus limitaciones. Piensan que así imponen su papel jerárquico. ¡Grave error! Desconocen el significado de autoridad. A su alrededor conviven la tensión y el descontento del personal, que aguanta a un jefe/ a incapaz de ejercer el mando
con coherencia, idoneidad y respeto. Los gritones casi nunca tienen razón. Si supieran argumentar, no sentirían necesidad de humillar a sus empleados con un tono agresivo, desafortunado, propio de la cancha. Son personas acomplejadas (saben que el puesto les queda grande), pierden los estribos, se descontrolan con facilidad: abusan de su poder. ¿Y qué consiguen? Inspirar miedo en vez de ganarse el respeto de la gente a su cargo. Miedo y bronca por ese pan amargo que reciben a la par del sueldo. A no desesperar. La posibilidad de cambio existe para quien se lo propone. Si los gritones de turno se escucharan en una grabación, enmudecerían del susto. * Dionisia Fontán, periodista y entrenadora en comunicación. www.dionisiafontan.com.
ESPECIAL
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
15
ESPECIAL DÍA DEL PADRE
Los padres y el amor incondicional que sobrepasa cualquier interés El tercer domingo del mes de junio, como todos los años, se celebra el Día del Padre en nuestro país y también en muchos otros territorios. La fecha tiene distintos significados a medida que las personas avanzan en edad. En la primera parte de la vida, cuando uno es chico, no siempre se toma real dimensión de las cosas. Pero, con el pasar de los años, cuando se crece y los padres entran en canas, o tristemente ya no están, la realidad es otra. También está la etapa de que uno es padre o madre (que a veces cumple el rol de ambos) y recibe obsequios y el tan esperado beso y abrazo. En fin, no está mal tomar un día, más allá de la cuestión comercial, para dedicarle to-
dos los honores a los padres.
Un poco de historia La primera vez que se pensó en este festejo fue en España y el día elegido fue el 19 de marzo, en honor a San José. Aunque en la mayoría de los países se celebra el tercer domingo de junio, mientras en otros varía mucho la fecha. La realidad es que esta hermosa celebración nació en Estados Unidos, de la gratitud de Sonora Smart Dodd hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart. Smart perdió a su esposa al
dar a luz a su sexto hijo y a partir de entonces cuidó y educó a sus pequeños, sin ayuda y con todo cariño. Sonora propuso que fuera en el cumpleaños de su papá, el 5 de junio, sin embargo la fecha no prosperó, aunque sí fue ganando aceptación. Fue así como en 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. Así en 1966, el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el DíadelPadreenEstadosUnidos. Con ello esta celebración se extendiórápidamenteaEuropa,
América Latina, Asia y África, en merecido reconocimiento por todo el amor que profesan. Sin un manual de lo que se debe o no hacer para crear hombres y mujeres de bien, no sólo en ser el proveedor oficial, sino mantenerse presente a lo largo de la vida. Pero los hijos crecen y formaron sus familias y con ello no se va la responsabilidad de ser padres sino continuar la enseñanza de ser abuelos. La tarea de ser padre sólo termina cuando parten a la eternidad.
Regalo del alma Los que tienen la fortuna de
Un día para hacerle saber a papá cuánto lo amas.
tener a los padres o de ser padres, deben vivir la alegría y demostrarla, ser agradecidos con Dios. El padre tiene un amor incondicional que sobrepasa cualquier interés, con esa nota sólo de amor paternal que no compra ninguna cosa. Por eso, no hay que dejar pasar la oportunidad de hacerle saber a papá cuánto lo
amas, de transmitir a tus hijos el respeto y el amor. Un papá nunca espera un regalo material, sino un regalo de alma. Un día especial empieza con un beso y un fuerte abrazo. Si papá ya no está siempre es buenorecordarloconunasonrisayrememorarunbuenmomentoparatraerlo,imaginariamente, poruninstante.
"Santiago Deportes" en el Día del Padre Es una de las opciones a tener en cuenta para hacerle un regalo a papá este fin de semana, empresa dedicada al rubro de indumentaria y todo tipo de artículos deportivos. G. Conti
Cuenta con la más amplia línea de productos para todos los deportes y disciplinas de las primeras marcas para fútbol, tenis,básquet,natación,paddle, golf, jockey, boxeo, rugby, fitness,tiempolibre,accesorios, bolsos y mochilas. En indumentaria de marca Brisa se pueden encontrar chombas,buzosinstitucionales, equiposdefútbol,conjuntosdeportivos, medias para equipos, indumentaria fitness (calzas top - remeras), indumentaria y
gorras publicitarias. Diario CASTELLANOS conversó con Javier Rosa, integrante de la firma Santiago Deportes. "La mayor venta de Santiago Deportes es calzado pero nosotros vendemos mucha indumentaria, somos muy "pilcheros". Ahora se está incrementando la venta por el día del padre, la gente busca camperas y buzos debido a la temporada. Además,ofrecemosmuchocalzado, hay muchas marcas y va-
riedad", comentó Javier. "Estamos trabajando con las promociones de todas las tarjetas. Seguimos con el 40 por ciento de descuento con tarjetas Visa y MasterCard de banco Macro. La gente está aprovechando mucho los descuentos. Lo estuvimos implementando los viernes y sábado del mes de mayo, y este mes seguimos jueves, viernes y sábado. Después tenemos el descuento del 20 y 15 por ciento de distintas tarjetas de
distintos bancos". "Cada vez eligen más los chicos, es difícil que venga un papáyelijaél.Losmáspequeños ya tienen más en claro lo que quieren". Para contactarse con Santiago Deportes se puede hacer comunicándose a los teléfonos (03492) 424542-433101423404. Para conocer más detalles de este lugar podés visitar la página web en la dirección h t t p : / / www.santiagodeportes.com.ar.
Artículos deportivos para este gran día.
16
ESPECIAL
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
Una larga carrera que dura toda la vida "Ser padre es la única profesión en la que primero se otorga el título y luego se cursa la carrera", afirmó Luis Alejandro Arango. La frase es, quizás, una de las que más se usa en estos días para definir el rol de padre, que por cierto se empieza a aplicar cuando nace el primer hijo o hija. De hecho, la crianza de niños no es siempre igual. El primero no es igual al segundo y este al tercer. Así se extiende en la cantidad de hijos. Y es esta diversidad de caracteres y conductas, como en el aprendizaje paterno, se forja la personalidad de unos y otros y se extiende en el vínculo. Ser padre no es sencillo. Todas las etapas de la vida tienen su dificultad y los chicos crecen y crecen sus proble-
mas como los padres.
La educación En primer lugar, la participación de un padre en la educación es uno de los principales factores para los logros de sus hijos en las escuelas y una variable esencial para el desarrollo social de las comunidades. La educación no comienza en las escuelas sino años antes en el seno familiar, desde el momento mismo que el niño toma conciencia de sus actos. La transmisión de valores y reglas a seguir; los hábitos, las creencias y las costumbres de los hijos se adquieren primero
en casa, a través de los padres La gran responsabilidad de ser padres es no conformarse sólo con que los hijos sean felices, sino útiles a su contexto, proactivos en su núcleo social y emisores de valores y actitudes a favor del tejido social. Con el ejemplo diario que les damos podemos acompañar a nuestros consejos hacia nuestros hijos y hasta a las reprimendas que les propinamos cuando vemos o creemos que algo no anda bien con ellos.
Buenos maestros En este Día del Padre es bueno reflexionar sobre el papel que toca ejercer para formar ciudadanos de bien, personas capacitadas para el trabajo y el servicio, individuos que se valgan por sí solos.
Es imprescindible conocer a los hijos. Es esencial que los padres valga lo que varios buenos maestros juntos. Por consecuencia, el desarrollo social que queremos, se dará por añadidura y con ello tendremos mejores niveles generales de bienestar. Ellos serán padres también algún día, y es ahí donde veremos finalmente el resultado de nuestras enseñanzas, y será muy satisfactorio saber que como el padre, es el hijo. Nunca debemos olvidar que los que enseñamos, lo bueno y lo malo, los chicos, los hijos, lo aprenden con rapidez.
El título La carrera de padre está motivada por el amor que se tiene a los hijos y querer que
cada día sean mejores alcanzando sus metas y sueños. Para que todo esto se logre es necesario comprender que el rol de padre es insustituible en todos los órdenes de la vida En estos momentos no sólo la educación la tiene la madre sino también el padre, pues juntos tienen que construir una familia. Cada uno tiene que aportar su esencia para que los hijos aprendan de los dos.
Aún cuando se tenga primero el título es necesario estar consciente que para seguirlo manteniendo hay que buscar que los hijos sean personas de bien que encaminen sus acciones a mejorar la sociedad. Porque, recordemos que, como dijo Luis Alejandro Arango, "ser padre es la única profesión en la que primero se otorga el título y luego se cursa la carrera".
Minicuotas Ribeiro se suma a la celebración Minicuotas Ribeiro, cadenas de venta de electrodomésticos, se suma a las promociones para celebrar el Día del Padre. El local está ubicado en la esquina de Lavalle y San Martín, y ofrece una amplia gama de productos, tales como celulares y teléfonos fijos, TV y video, audio, tecnología, electrohogar, pequeños electrodomésticos, muebles y hogar, y frío y Calor. Brinda para el día del padre promociones en diferentes productos como herramientas, productos de cuidado (afeitadoras y cortadoras de cabello), todo en línea de audio, tecnología (com-
Castellanos
Minicuotas Ribeiro, ofrece una amplia gama de productos para regalarle a papá.
putadora, dvd, notebook, tablet) y algunos modelos de celulares. Un Led de 32 pulgadas en $ 3400 de contado.
Lo que por el momento la gente prefirió regalar a papá en su día son televisores, aprovechando a la vez poder ver el primer partido de
la selección Argentina. Se ha movido en otras áreas como muebles, colchones, y productos de tecnología que fue lo primordial.
ESPECIAL
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
17
La llegada del primer bebé Diario CASTELLANOS tuvo la posibilidad de conversar con Nicolás, un padre primerizo de 25 años de edad, quien acercó detalles de las sensaciones en esta hermosa etapa. -¿Cuáles fueron tus reacciones en el instante que enteraste que ibas a ser papá? Cuando me enteré que iba tener un hijo comencé a preguntar sobre mi entorno so-
cial, familia y amigos, acerca de cómo debería vivir este momento. Muchas de las recomendaciones resultaron ser contradictorias. Me di cuenta con el tiempo que no se nace siendo padre, sino
que se hace a través del aprendizaje, y que digan lo que digan no queda otra que aprender de las propias experiencias. Se me hacía imposible saber de antemano lo mucho que me haría cambiar la vida mi primer hijo, solo deje que fluya y disfrutar ese hermoso aprendizaje. Descubrí un nuevo rol, el de ser papá, y conocí aspectos que yo mismo desconocía. -¿Cómo viviste el momento del parto? En el momento que mi pareja dio a luz quede petrificado y llore bastante. Estuve muy preocupado. -¿Cómo cambio tu vida con la llegada de un hijo? En el momento que ya tuve a mi hijo, mi vida cambio completamente, se transformó en una rutina. El cansancio que se va acumulando muchas veces te saca el lado más oscuro, el mal humor, y eso llevó a cambiar la relación con mi pareja, llevando
a una cierta distancia. Es increíble como una personita tan pequeña precisa el cien por cien de nuestra atención. Es cierto que en muchas casos, y en el mío específicamente, la madre es quien más esta apegada, ya que es ella la que le da el pecho y eso requiere tiempo, y limpiar y cambiar los pañales por lo menos siete veces al día. Además es sacarle y ponerle la ropa, bañarlo, darle mimos, jugar con él y estar al lado para que no se sienta solo y que no se lastime. Mis fin de pasaron a ser, fin de semana puro y exclusivamente papá. -¿Y al llegar la noche? Cuando llega la noche es otro tema. Se despierta un par de veces cada noche, utilizando su llanto como para que lo escuchemos bien, que en mi caso también es la madre la que generalmente se levanta o lo metemos en la nuestra cama. Y es ahí que siempre están los
reproches de "te toca a vos" o "yo me levante recién". Es armarse de paciencia. -¿Creés ser un padre sobrepotector? Amo a mi hijo es lo más importante que hoy tengo en mi vida, pero no soy sobreprotector, no es que llora y le estoy encima, si estoy atento a sus comportamientos. En muchas ocasiones me comporto del mismo modo que solía criticar a mis padres. Por un lado es gracioso, porque me enojaba cuando actuaba de tal manera o los
condenaba y hoy estoy actuando de la misma manera. -¿Cómo es la relación hoy con tu hijo? Yo le brindo todo mi amor a mi hijo, compartimos lindos momentos y entre nosotros hay un amor incondicional, que creo yo que va a durar para siempre. Soy muy feliz, te cambia rotundamente la vida, es cansador pero es un cansancio placentero. Hoy mi niño tiene un año y medio y me cambió la vida para traerme más amor.
18
ESPECIAL
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
Padres maduros: cambiar pañales después de los 50 años Cada año más de 600 hombres tienen un bebé después de recorrer más de la mitad de sus vidas. Los expertos dicen que es una elección sostenida por el deseo. Pensemos en músicos: Paul Mccartney, Rod Steward, Caetano Veloso, Vinicius, Silvio Rodríguez, Horacio Guaraní, Enrique Cadícamo, el Indio Solari, el Tata Cedrón. Escritores como Guillermo Saccomano, o deportistas como Guillermo Vilas. Siempre hubo padres grandes, añosos, otoñales, como muestra destaca el gran Chaplin. Pero lo que ocurre ahora es que ya no son tan excepcionales ni llamativos. Hoy nadie imaginaría que ese señor de 50 y pico que lleva al nene al jardín es el abuelo. Y es que ya casi no hay abuelos de 50 y pico porque la paternidad se atrasa cada vez más, y porque abundan las segundas vueltas de separados que forman pareja con mujeres más jóvenes y reinciden en la paternidad. Así, sólo en la ciudad de Buenos Aires más de 600 hombres al año son padres después de los 50. Los mayores de 50 también son el 15% de los pa-
dres que hicieron tratamientos de fertilización asistida. La gran pregunta es si está bueno ser padre después de los 50. Y también, claro, si está bueno tener un viejo... un padre, de esa edad. Sobra experiencia, falta energía. Hay estabilidad laboral, puede faltar estabilidad de la otra. No hay apuro económico, sí por vivir... "La diferencia entre padres jóvenes y añosos es la experiencia y, a veces, una situación económica algo más holgada. En todos los casos, en condiciones normales, los hijos traen un ´pan bajo el brazo´ que es, literalmente, el surgir del entusiasmo y una energía antes desconocidos que, al llegar el hijo, aparecen más allá de la edad que se tenga. Esa energía cobra formas diferentes de acuerdo a la edad, pero siempre aparece", explica el psicólogo Miguel Espeche. Y hace una perfecta analogía futbolística. "Los jóvenes corren con energía tras la pelota y en ese fervor logran
su mejor performance. Los menos jóvenes no necesitan correr toda la cancha tras la pelota porque ya saben dónde va a ir porque ´leen´ mejor el juego, compensando la falta de aquella energía juvenil". Padres mayores confiesan que tirarse a jugar en el piso no le da, pero se suma a los juegos de la compu, aunque a veces se frustran por no estar a la altura de esta generación tecnológica. "Los chicos dinamizan, te dan energía. Me divierto mucho con ellos. Lo lindo de la vida es que es un cambio constante y los chicos son los que más los promueven". Andrés Rascovsky aporta una mirada psicoanalítica: "El deseo de ser padre en un hombre que ha recorrido más de la mitad de su vida tiene como sostén la firme convicción en la importancia que ese hijo tiene como fundante de una nueva familia y como proyección y trascendencia de un nuevo amor. Si en las estadísticas se ve que
la mayoría de los embarazos en gente joven no han sido deseados, en hombres de 50 años esta cifra se invierte, son
elecciones sostenidas por el deseo. En esto estriba una gran diferencia, el entusiasmo, las ganas de ser padre y
un mayor conocimiento de la tarea que implica". Rascovsky habla de las segundas vueltas: "Así como Don José de San Martín con 40 años esposó a una joven de 14, las elecciones de los hombres separados suelen recaer sobre mujeres jóvenes como una forma de desmentir su envejecimiento o el horizonte de la finitud. La conmoción de un abuelo que vuelve a tener hijos es enorme así como la tarea que le espera, y sin embargo la inteligencia, la alegría vital, el entusiasmo y amor de un niño por sus padres suelen prolongar la vida y el deseo de proveer y acompañar a la nueva generación respondiendo a sus demandas, que serán muchas. A ser padre se aprende toda la vida, es necesario estar dispuesto a ser un aprendiz y educarse en forma permanente, en caso contrario, esta aventura vital no es aconsejable".
ESPECIAL
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
Regalos e ideas originales
Una propuesta para calzar a papá
¿Tranquilo, aventurero, clásico, informal, distinguido o deportista? Dale a papá un obsequio acorde con su personalidad.
"Yudi" Calzado y ropa informal propone para este día del padre variedad de calzado para lo que papá necesita. Diario CASTELLANOS conversó con Sergio, propietario del local de calzados y ropa informal. Las promociones que ofrece para el día del padre se llevaron a cabo los días lunes, martes y miércoles, en la que consistió en pago de contado con un 20 por ciento de descuento. "Se trabajó muy bien la gente aprovecho los descuentos. Además tenemos promociones con tarjetas de crédito y la gente aprovecha mucho esa situación", contó Sergio. Los productos que ofrece y los que más se vendieron
19
G. Conti
A continuación te damos algunas propuestas para atinarle al obsequio que quieres regalarle a papá. Pero primero debes analizar un poco las cosas que le gusta hacer, para determinar el regalo ideal para su personalidad.
Tranquilo Es sereno, modesto, reflexivo y muy hogareño. No le apasionan mucho las actividades intensas o extremas. Una de sus ocupaciones preferidas es estar en casa leyendo, escuchando música y conviviendo con la familia. Regalos ideales: un libro, un DVD como, un CD de música clásica, un minicomponente, una pantalla plana, un kit de tónico e hidratante para el cutis, un estuche de herramientas eléctricas, una comida, un frasco de nueces cubiertas de chocolate, una cafetera express, un juego de dominó, un cortapuros o un portabotellas de vino.
Aventurero Es idealista, apasionado y muy expresivo. Para él lo más importante es sentirse a gusto. Como no le da mucha importancia a la ropa, le gustan las prendas un poco descuidadas y casi siempre usa las mismas. Regalos ideales: Una colonia cítrica y especiada, unos jeans y una camiseta, unos lentes de sol, una mochila de cue-
ro, una maleta de viaje, una cámara de video, un reloj, una hamaca o una botella de un buen vino.
colección en DVD de la serie ‘Lost’ o una botella de tequila.
Clásico
Es gentil, adulador y hasta seductor. Cuida al máximo su imagen y siempre está acicalado y pulcro. Armoniza espléndidamente todas sus prendas, aún en situaciones informales. Regalos ideales: una fragancia elegante, varonil y seductora, una crema corporal de aromaterapia, una fina corbata, una camisa de vestir, una agenda electrónica, boletos para el teatro, un libro, una botella de whisky.
Es trabajador, responsable y protector. Le satisface mucho percibir el cariño de sus seres queridos y cumplir sus caprichos. Es un hombre elegante, distinguido, maduro y muy sensato. Regalos ideales: un saco formal que vaya bien con cualquier pantalón de vestir, un traje, un camisa de algodón, un cinturón, un corbata, un conjunto de pijama, bata y pantuflas, una lámpara o un reloj de escritorio, una laptop, una agenda electrónica, un portafolios, un libreta forrada en piel, un portarretratos, un cuadro.
Informal Es expresivo, divertido, juguetón y dulce. Cualquier regalo le agrada porque él es muy sencillo. Su estilo es juvenil y muy en línea con lo que está de moda. Regalos ideales: Unos zapatos, un sombrero o un gorro de lo más actual, una colonia fresca, una cámara fotográfica digital, un juego de mesa, un reproductor de MP3, un teléfono celular, accesorios o un autoestéreo con bocinas, CD’s de su música favorita, DVD’s de las películas que le gustan, la
Distinguido
Yudi ofrece un tradicional regalo.
hasta el momento son pantuflas, zapatillas urbanas y zapatos de vestir. Manifestó además que las ventas se han incrementado muy bien en estos días. "Por lo general son las
madres las que eligen pero los chicos también tuvieron su participación", contó. Finalizando Sergio envió un gran saludo a todos los padres y que tengan un ¡feliz día!!.
20
ESPECIAL
Sテ。ADO 14 DE JUNIO DE 2014
Sテ。ADO 14 DEJUNIO DE 2014
21
22
DEPORTES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
Sabella ensayó un equipo con cinco defensores El entrenador argentino mantiene las incógnitas para el debut de mañana ante Bosnia a las 19 en Río de Janeiro. El DT del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, probó este ayer una formación con cinco defensores, sin Fernando Gago, Gonzalo Higuaín ni Ezequiel Lavezzi, en el último ensayo formal de fútbol antes de viajar a Río de Janeiro para el debut en el Mundial Brasil 2014. Las novedades en la formación titular del entrenamiento matutino en el predio Cidade do Galo fueron el ingreso de Hugo Campagnaro a la última línea y Maximiliano Rodríguez como mediocampista derecho. Fuera de la alineación quedaron el volante de Boca Juniors y los dos delanteros, que pelearon por un lugar en las prácticas anteriores cuando el DT ordenó el dibujo táctico 4-3-3. Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Hugo Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano y Ángel Di María; Lionel Messi y Sergio Agüero fue la formación parada en el complejo ubicado de la localidad de Vespasiano, Belo Horizonte. Con el módulo 5-3-2 dispues-
to, Argentina se impuso sobre Bosnia 2-0 en el amistoso jugado en noviembre pasado en la ciudad de Saint Louis, Estados Unidos. En aquella ocasión, la defensa incluyó a Nicolás Otamendi y José Basanta en lugar de Campagnaro y Garay; mientras que en el ataque jugó Rodrigo Palacio por Messi. Durante los primeros 15 minutos de la sesión permitidos a la prensa, el preparador físico Pablo Blanco estuvo a cargo de una entrada en calor y luego el técnico ordenó un ejercicio de fútbol en espacios reducidos, con los futbolistas mezclados. Una vez retirados los cronistas, Sabella realizó una nueva prueba para mantener la incógnita sobre la formación que presentará el domingo frente a Bosnia, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. El plantel argentino realizó su último trabajo en Belo Horizonte antes de volar ayer por la tarde rumbo a Río de Janeiro, donde se hospedará en el hotel Sheraton a la espera del partido debut por el Grupo F.
El árbitro El salvadoreño Joel Aguilar fue designado por la FIFA para arbitrar el debut de Argentina en Brasil-2014 frente a Bosnia, convirtiéndose así en el primer referí de su país en dirigir un partido del Mundial de fútbol de mayores. De 38 años e internacional desde 2001, Aguilar ya dirigió a Argentina en una ocasión, un amistoso en 2008 frente a Estados Unidos en Nueva Jersey (este de EEUU) que terminó 0-0 y en el que expulsó a Javier Mascherano por doble amarilla. Aguilar participó del Mundial Sudáfrica-2010 aunque en esa ocasión se desempeñó únicamente como cuarto árbitro. En 2013 arbitró dos partidos de la fase de grupos de la copa de Confederaciones disputada en
Brasil, Tahití-Nigeria y Nigeria-España. Para el partido Argentina-Bosnia en el Maracaná, Aguilar estará acompañado por sus compatriotas William Torres y Juan Zumba como asistentes.
Sabella no confirmó el equipo y podría variar el dibujo táctico.
Bosnia sin personal a Messi "No sería una buena idea establecer marca hombre-hombre para Lionel Messi. No sirve para él la marca personal", afirmó el entrenador de BosniaHerzegovina, Safet Susic, de cara a su estreno en la historia de los mundiales ante el seleccionado argentino, mañana en Río de Janeiro. El Mundial de Brasil representa el estreno del equipo bosnio en la máxima competencia de la FIFA, a la que llega bajo los estímulos de cuatro éxitos consecutivos en los partidos de preparación. "Los muchachos están de buen humor, la moral está en alto. Se han probado jugadas, disparos al arco. Primero con cierto temor, algo que es lógico, pero se están afianzando los conceptos", deslizó el entrenador. En el último partido de preparación no estuvieron en el campo ni Miralem Pjanic (jugador de la Roma), ni Edin Dzeko (delantero del Manchester City), las dos estrellas
del equipo. Susic asumió que está estudiando cómo detener a Messi, pero anticipa que no cree en la marca hombre-hombre. "Sacrificar a un jugador por perseguir todo el tiempo a Messi no creo que sea una buena cosa para nosotros. Podría hacerlo Muhamed Besic, pero quedaría anulado, además muchas veces pasan minutos en que 'Leo' no participa en el juego", indicó el entrenador.
El Mundial por Red Del Plata Rafaela 104.3 Sábado: 13,00 - Colombia vs. Grecia (Ladaga y Fucks). 16,00 - Uruguay vs Costa Rica (Helueni y Baravalle). 19,00 - Italia vs. Inglate-
rra (Cima y Fazzini). Domingo: 13,00 Ecuador vs. Suiza (Bulos y Baravalle). 19,00 Argentina vs. Bosnia (Ladaga y Fucks).
DEPORTES
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
23
GRUPO B
Holanda humilla al campeón reinante España Holanda cumplió su esperada venganza mundialista cuatro años después de caer en la prórroga de la final de Johannesburgo, remontó a España en el estreno de Brasil 2014 y empujó al abismo con crueldad al vigente campeón, España, ridiculizado con una desconocida fragilidad defensiva (1-5). El primer tiempo fue entretenido y con varias situaciones de peligro para ambos equipos. A los 25', Xavi volvió a habilitar a Costa, que enganchó en el área ante el cruce de Stefan de Vrijle y generó la sanción de un penal dudoso que facturó Xabi Alonso. Cuando se acababa la primera parte, Daley Blind lanzó un pelotazo cruzado al área desde lejos a la espalda de los centrales y ante la pasividad de los defensores españoles apareció Van Persie, que pisando el área grande definió de cabeza y la pelota se metió por arriba de Casillas. Al comienzo del segundo tiempo, una jugada muy parecida a la igualdad, puso en ventaja a Holanda. Otro pelotazo cruzado de Blind encontró a Robben en la puerta del área, enganchó ante la marca de Piqué y definió de zurda para marcar.
A los 19', una mala salida de Casillas ante un tiro libre desde la izquierda ejecutado por Sneijder encontró a De Vrij sólo en el segundo palo, puso la cabeza y anotó el tercero. Luego, llegó otro grave error de Casillas que quiso salir jugando, Van Persie le trabó la pelota, se la llevó y definió con el arco a su disposición, y más tarde una joya de Robben que después de una corrida espectacular, con sendos enganches dejó al arquero español dos veces en el piso y definió de zurda.
España 1 - Holanda 5 Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia). Estadio: Arena Fonte Nova de Salvador. España: Casillas; Azpilicueta, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Xabi Alonso (62' Pedro), Xavi, Iniesta, Silva (78' Cesc) y Diego Costa (62' Fernando Torres). DT: Vicente Del Bosque. Holanda: Cillessen; Janmaat, Vlaar, De Vrij (76' Leroy Fer), Martins Indi, Blind; De Guzmán (62' Wijnaldum), Nigel De Jong, Sneijder, Robben; y Van Persie (78'
Lens). DT: Louis Van Gaal. Goles: 27' Xabi Alonso -p(E); 44' y 72' Van Persie (H); 54' y 85' Robben (H) y 64' De Vrij (H).
Chile debutó con un triunfo Chile no mostró todas sus cartas en el debut ni cumplió con las grandes expectativas que trae al Mundial, pero consiguió un importante triunfo ante Australia por 3 a 1 que le permite soñar con la clasificación en uno de los Grupos más duros. La victoria del equipo de Jorge Sampaoli cobra otro valor tras la goleada de Holanda frente a España, ya que los campeones del mundo serán sus próximos rivales (el miércoles, a las 16). Chile podría sellar su pase a la siguiente rueda y eliminar a España con una victoria. Los goles de la victoria trasandina los hicieron Alexis Sánchez y Valdivia, en un lapso de dos minutos (11 y 13 minutos), mientras que Jean Beausejour marcó el tercero. El descuento de Australia (Cahill, a los 34) generó algunas dudas pero en el segundo tiempo -con el control del balón y los tiempos-, se disiparon.
Grupo A: México logró sufrida victoria La Selección de fútbol de México derrotó ayer 1-0 a Camerún en su debut en el Mundial con un gol del delantero Oribe Peralta, en un sufrido encuentro en el que le anularon dos goles por supuesta posición adelantada. La apertura del marcador llegó a los 61 minutos con un potente remate de Peralta, luego de que el portero camerunés Charles Itandje rechazara un tiro de Giovani Dos Santos. El martes México enfrentará al anfitrión Brasil y Camerún a Croacia un día después en los partidos por el Gru-
po A.
México 1 - Camerún 0 Estadio: Arena das Dunas de Natal. Árbitro: Wilmar Roldán. México: Guillermo Ochoa; Paul Aguilar, Francisco Rodríguez, Rafael Márquez y Héctor Moreno, Miguel Layún, Héctor Herrera (92' Carlos Salcido), José Vázquez y Andrés Guardado (69' Marco Fabián); Oribe Peralta (74' Javier Hernández) y Giovani Dos Santos. DT: Miguel Herrera. Camerún: Charles Itandje;
Cédric Djeugoue (46' Dany Nounkeu), Nicolas Nkoulou, Aurelien Chedjou y Benoît Assou Ekotto; Stephane Mbia, Alexandre Song (79' Pierre Achille Webó) y Enoh Eyong; Benjamin Moukandjo Bile, Samuel Eto'o y Eric Choupo Moting. DT: Volker Finke. Gol: 61' Oribe Peralta (M).
Los partidos del domingo Grupo "E": 13,00 - Suiza vs. Ecuador y 16,00 - Francia vs. Honduras. Grupo "F": 19,00 - Argentina vs. Bosnia y Herzegovina.
Robben remata para poner el 2 a 1 de Holanda.
24
DEPORTES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
GRUPO C
COLUMNA DE OPINIÓN
Colombia debuta ante Grecia La selección colombiana, cuya condición de posible revelación del torneo se ha visto afectada por la ausencia de su estrella Radamel Falcao, afronta la primera cita del Mundial de Brasil aún como principal favorita a ser primera del Grupo C, para lo que deberá superar a una Grecia muy sólida en defensa.
Colombia - Grecia Árbitro: Mark Geiger (USA). Estadio: Mineirao (Belo Horizonte). Hora: 13,00. Colombia: Ospina; Balanta, Yepes, Zapata, Armero; Zúñiga, Aguilar, James Rodríguez, Carlos Sánchez; Teófilo Gutiérrez y Jackson Martínez. DT: José Pekerman. Grecia: Karnezis; Torosidis, Sokratis, Manolas, Holebas; Salpingidis, Kat-
Imágenes
souranis, Maniatis, Kone; Samaras y Mitroglou. DT: Fernando Santos.
Duelo clave Las selecciones de Costa de Marfil y Japón vivirán este sábado un duelo clave en el Grupo C del Mundial de Brasil en el que se pondrán tres puntos en juego que pueden definir el futuro de ambos y marcada por la más que presumible ausencia de la estrella marfileña, Touré Yaya.
Costa de Marfil - Japón Árbitro: Enrique Osses (CHI). Estadio: Arena Pernambuco de Recife. Hora: 22,00. Costa de Marfil: Barry; Aurier, Bamba, Kolo Toure, Boka; Tiote, Die, Gradel; Kalou, Gervinho y Drogba. DT: Sabri Lamouchi.
José Pekerman el DT, argentino, de Colombia.
Japón: Kawashima; Uchida, Yoshida, Konno, Nagatomo; Hasebe, Endo; Honda, Kagawa, Kakitani; y Okazaki. DT: Alberto Zaccheroni.
GRUPO D
Uruguay quiere volver a ser sorpresa La selección de Uruguay iniciará este sábado en Fortaleza su andadura en el Mundial de Brasil, con los ecos del 'Maracanazo' de 1950 presentes, ante una Costa Rica desposeída de toda presión que espera dar la sorpresa en el primer partido del temido Grupo D, en el que también se encuadran Italia e Inglaterra. El combinado celeste llega a la cita con las dudas arrojadas durante la fase de clasificación, en la que quedó por detrás de Argentina, Colombia, Chile y Ecuador, algo que le obligó a disputar el repechaje ante Jordania.
Uruguay - Costa Rica Árbitro: Felix Brych (ALE). Estadio: Castelão de Forta-
leza. Hora: 16,00. Uruguay: Muslera; Pereira, Lugano, Godín, Cáceres; Stuani, Gargano, Arévalo Ríos, Cristian Rodríguez, Forlán y Cavani. DT: Oscar Tabarez. Costa Rica: Keylor Navas; Gamboa, Giancarlo González, Umaña, Duarte, Junior Díaz, Cubero, Tejeda, Bryan Ruiz, Joel Campbell y Ureña. DT: Jorge Luis Pinto.
Choque de campeones Inglaterra e Italia medirán sus fuerzas este sábado en su debut mundialista, en un partido que a pesar de ser el inicio del camino de ambos ya es importante pues, si todo transcurre según lo previsto, y con
permiso de Uruguay, puede resultar decisivo de cara a definir el orden en el que ambos equipos pasen a los octavos de final.
Inglaterra - Italia Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda). Estadio: Arena Amazonia de Manaus. Hora: 19,00. Inglaterra: Hart; Glen Johnson, Cahill, Jagielka, Baines; Steven Gerrard, Henderson, Wilshere; Sterling, Sturridge y Rooney. DT: Roy Hodgson. Italia: Buffon; Abate, Barzagli, Bonucci, Darmian; De Rossi, Verratti, Pirlo, Marchisio; Balotelli y Cassano. DT: Cesare Prandelli.
Por Oscar Martínez - Los ojos se cierran por un instante. Y empiezan a aparecer las imágenes. Las vivídas de pibe y de grande. Las de aquella fría mañana del '66, en la cual la radio traía voces desde Londres, donde un odiado árbitro alemán expulsaba a Rattín y dejaba a la Argentina con diez, condenándola a la eliminación frente a Inglaterra. O aquellas de los mediodías de 1974, ya pegados frente al televisor blanco y negro, para sufrir la derrota ante Polonia, esperanzarse por los cuatro goles gritados contra Haití, y maldecir y gozar con el fútbol mágico de los holandeses en la despedida del Mundial de Alemania. Y ni hablar de aquel junio helado, en medio de un país loco, mezclados entre el horror de la dictadura y el festejo por los goles de Kempes. Un carnaval nocturno por las calles de todo el país, saltando, gritando, abrazándose por igual con amigos y con desconocidos. Otra Argentina loca, la del 82, también juntó a todos frente a los televisores, mientras los chicos peleaban en las Malvinas. Había una sensación que nos hacía sentirnos dueños del mundo con aquel equipo que, además, sumaba la ilusión que generaba Maradona. El final nos encontró -reunidos en las casas o en los trabajos, porque se jugaba en la tarde de Argentina, durante una semana- sumidos en la más profunda de las decepciones. Aquel Mundial nos llenó de tristeza, el sentimiento que gobernaba al país, también en esos tiempos demasiado uniformados. De allí se pasó a las tardes calientes de México. Nuevamente frente al televisor. Gozando como nunca la magia de Diego, llorando de alegría por aquel gol a los ingleses, armando un abrazo eterno con el otro golazo a los belgas, sufriendo y, al fin, delirando con la victoria ante Alemania. Y otra vez a las calles -con represión incluida en algunos lugares del país- extendiendo el feriado hasta el martes, porque el lunes hubo fiesta popular con centro en la Plaza de Mayo. Las tardes-noches con las
imágenes llegadas desde Italia trajeron la novedad de los televisores en los bares y las pantallas gigantes. Se sufrió por un equipo golpeado y se lloró junto a Maradona, más allá de la pobreza futbolística que, de todos modos, nos regaló un subcampeonato. Cuatro años más tarde, en Estados Unidos, y también en las tardecitas, se pasó de la gloria al infierno como antes nunca pisado- cuando aquel mediodía la FIFA suspendió a Maradona y allí mismo se terminó todo. Es que nada más importaba. El Mundial siguiente inauguró la abstinencia de la magia de Diego cuando en tierras francesas volvimos a gozar a los ingleses antes de caer por el golpe naranja asestado por Bergkamp. Después fue el tiempo de las madrugadas heladas, por el clima y por la decepción de ese equipo de Bielsa, que parecía imbatible y de golpe se convirtió en fracaso, tanto que debió irse de Corea-Japón en esa fatídica primera vuelta. Pero la aparición de otro pibe maravilla, llegado de Barcelona aunque sus raíces estén en Rosario, nos devolvió la ilusión. Bajo el influjo de Riquelme y con Pekerman en el banco la selección del 2006 nos reconcilió con nuestra forma de sentir el fútbol pero nos volvió a dejar lejos de la final, mientras nos lamentábamos de lo poco que vimos a la Pulga en el campo de juego. El último Mundial nos devolvió a Diego, ahora como director técnico, y por un par de partidos creímos que Dios era verdaderamente argentino. Pero el diablo metió la cola vestido con los colores de Alemania y nos metió en el infierno con una goleada. Ahora, desde aquí, se imaginan los mismos rituales. La mezcla de los entendidos con los/las que se sientan por primer vez a ver un partido de fútbol. Se imaginan los ojos bien abiertos y la ilusión agigantada como pocas veces, imaginando que esta vez sí, que esta vez podremos levantar la copa. Empieza a jugar Argentina un Mundial que esta tan cerca como nunca antes. Y no hay nada parecido. Desde aquí o desde allá. De pibe o de grande.
DEPORTES
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
25
La cuarta con buenos partidos A partir de las 14.30, el clásico Argentino Quilmes - Sportivo Norte le dará rienda suelta a la cuarta fecha del Apertura del Grupo Uno. Con diferentes horarios se disputará el resto de la programación. Guillermo Bersano - Teniendo en cuenta la participación y el debut de Argentina enfrentando a Bosnia a partir de las 19 en la Copa del Mundo Brasil 2014, la 4º Fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División tendrá los siguientes horarios y árbitros designados: - A las 14,00 (Reserva 12.30), habrá dos partidos en la región. En Sunchales, Unión recibe a Florida de Plaza Clucellas con el arbitraje Javier Simoncini (D. Córdoba y F. Rodríguez) y en San Vicente, Brown cotejará ante Libertad de Sunchales siendo el juez Silvio Ruíz (M. Tapia y R. Rodríguez). - A las 15.15 (Reserva 13.45), en barrio Parque, Ben Hur recibirá a Talleres de María Juana, siendo el juez principal José
Rodríguez (J. Defagot y Federico Rodríguez). - A las 14.30 (Reserva 13) en barrio Italia, el clásico lo juegan Argentino Quilmes y Sportivo Norte con el arbitraje de Roberto Franco (M. Retamoso y A. Trucco). - A las 15.30 (Reserva 14) se disputarán dos partidos en Rafaela. En el predio del autódromo, Atlético - Peñarol con el arbitraje de Guillermo Tartaglia (R. Cejas y G. Tartaglia) y en barrio Los Nogales, Ferro - 9 de Julio impartiendo justicia Marcos Schumacher (N. Ercole y C. Muga).
Cuarto capítulo del Grupo B Con diferentes horarios y árbitros confirmados se disputará Fernando Clementz, el DT de Atlético que recibirá a Peñarol.
la 4ª Fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División de cada sector. Zona Norte: A las 14, en San Cristóbal, Independiente - Dep. Aldao (Gisela Trucco). A las 14.30, en Lehmann, Moreno Deportivo Ramona (Franco Ceballos). A las 15.30, Deportivo Tacural - Tiro Federal de Moisés Ville (Ariel Gorlino) y Argentino de Humberto Primo - Independiente de Ataliva (Norberto Galeano). Zona Sur: A las 14.30, San
Martín de Angélica - La Hidraúlica de Frontera (Gustavo Vigistain), Deportivo Josefina - Atlético María Juana (Claudio González) y Argentino de Vila - Bochazo de San Vicente (Mauro Cardozo); A las 15.30, Sportivo Santa Clara de Saguier - Zenón Pereyra F.C. (Rodrigo Pérez).
La Sexta comienza más temprano Este domingo, en horas del
mediodía dará comienzo la 6ª Fecha del Apertura "C2H4 S.A." de la Zona Centro con los siguientes horarios: A las 12, Atlético Esmeralda - Sportivo Libertad de Estación Clucellas (Enrique Calderón); A las 12.30 se disputarán dos partidos clásicos: Belgrano de San Antonio - Sportivo Roca (Sergio Rusch) y Juventud Unida de Villa San José - Deportivo Susana (Víctor Colman); A las 13, San Isidro de Egusquiza - Deportivo Bella Italia (Guillermo Vaccarone).
26
DEPORTES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
RUGBY - TORNEO REGIONAL DEL LITORAL
ATLETISMO
El CRAR recibe a Logaritmo
Ternavasio ganó en San Francisco
Se viene un fin de semana a pleno Rugby en todos los niveles. En el marco local, se disputará la 6ª fecha del Torneo Regional del Litoral, "Copa 90 Aniversario Universitario de Rosario". En el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), la Primera División dirigida por Enrique López Durando estará recibiendo a Logaritmo Rugby Club a partir de las 14 con el arbitraje de Emilio Traverso (U.S.R). El probable equipo del "verde" sería con: Carlos Laorden, Martín Zegaib e Ignacio Seen; Franco Davicino y Federico Davicino; Leonardo Crosetti, Facundo Aimo y Nicolás Gutiérrez; Sebastián Operto y Maximiliano Bertholt; Pedro Eguiazu o Martín Molinari; José María Williner (capitán), Jorge Bailetti, Santiago Salari y Tomás Villar. Head Coach: Enrique López Durando. Toda la programación. A las 13.45 Old Resian Club de Rosario vs Estudiantes de Paraná (Juan Sylvestre), 13.30: Gimnasia y Esgrima (R) vs Club Universitario de Rosa-
rio (Carlos Poggi), 13.55 Jockey Club Rosario vs Santa Fe Rugby Club (Diego Raviculé), 14.00 Duendes Rugby Club de Rosario vs Club de Rugby Ateneo Inmaculada de Santa Fe (Víctor Rabufetti) y Club Atlético Provincial de Rosario vs Universitario de Santa Fe (Emilio Coll), juego que irá en General Lagos. Las posiciones: GER tiene 21puntos; Jockey Club 21; Old Resian 18; UNI (R) 17; Duendes 16; CRAI 16; Logaritmo 12; Provincial 11; Santa Fe Rugby 7; CRaR 5; UNI (SF) 1 y Estudiantes 0.
Brown juega de local Este sábado se disputará la 6ta fecha del Torneo Regional del Litoral en su zona de Ascenso, el representativo de Brown de San Vicente estará enfrentando a partir de las 14.15 jugando de local ante Charoga Club con el arbitraje de Marcelo Reyes. El resto adelantará sus horarios y los juegos se concretarán a partir de las 14. Tilcara de Paraná vs
Los Pampas de Rufino (Fabián Bustamante), Club Atlético Municipal de Villa María vs La Salle Jobson de Santa Fe (Luis Sandoval) y Paraná Rowing Club vs Los Caranchos (José Ruiz). Posiciones: Rowing de Paraná tiene 22, puntos; Los Pampas 15; La Salle 13; Tilcara 13; Los Caranchos 10; Cha Roga 9; Municipal 6 y Brown 2.
Las Juveniles de la U.S.R. Este sábado se disputará la 6ª Fecha del Torneo de Juveniles organizado por la Unión Santafesina de Rugby donde las categorías menores del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) viajan a San Vicente para enfrentar a Brown en M 15, M16, M17 y M 18. FUENTE: rafaelaXV.com
El Hockey a Santa Fe Este sábado se disputa la 11ª Fecha de Primera División del Torneo "Dolores Neil". A partir de las 16, las chicas del CRAR estarán enfrentando al representativo de El Quillá de Santa Fe.
Participó una delegación rafaelina y trajo buenos resultados. deportesvillaadela.blogspot.com.ar
El pasado sábado 7 de junio se corrió en la ciudad cordobesa de San Francisco la 10ª "Maratón de la Ciudad" en las modalidades de 5 y 10 kilómetros contando con la participación de 178 atletas en la competencia mayor. El sanvicentino Nicolás Ternavasio, empleando un tiempo de 34m05seg. fue el ganador en la distancia más larga de la competencia. El resto de los participantes rafaelinos en la general ocupó los siguientes lugares: 11 José Ledesma con un tiempo de 38m.46seg. Fernando Kuriger ocupó el 15 puesto realizando 39m.26s y Adalberto Alessandria ocupó el 49 lugar empleando un tiempo de 54m.59seg. El dato saliente es que estos atletas mencionados obtuvieron el segundo lugar en cada categoría participante. Por su parte, Oscar Argañaráz, se ubicó en el puesto 123 con un tiempo de 54m.59seg logrando el 5º lugar de la misma. Es bueno valorar el esfuer-
Nuevo logro. El sanvicentino Nicolás Ternavasio ganador de la Maraton en San Francisco.
zo y la dedicación dejando bien alto el prestigio de nuestra ciudad.
DEPORTES
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
27
Independiente es el Uno El equipo de Fernando Possetto derrotó como visitante a Libertad de Sunchales por 64 a 60 y tendrá ventaja de localía en los play offs. Además, Unión venció a Quilmes 83 a 73 y Atlético a 9 de Julio 76 a 59. Se jugó de manera completa anoche la fecha 13 del Torneo inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet y la atención se la llevó Independiente que le ganó 64 a 60 a Libertad en Sunchales y se adueñó del número Uno de la Fase Regular. Además, con los otros resultados, quedó confirmado que Libertad será el "2" y Quilmes el "3".
Victoria y arriba El CAI empezó mejor el juego con un parcial 9-1 pero Libertad reaccionó con un 10-0 para pasar al frente 11-9 y en ese primer cuarto solamente el local se mostró arriba por momentos. Independiente lo ganó 16-14 y nunca más se bajó del liderazgo en el marcador. Con máximas de diez puntos de luz en algunas ocasiones, el CAI se fue ganando 36-29 al descanso largo y en la segunda
mitad tuvo que aguantar las intenciones de un Libertad que achicó. Ingresando al último cuarto la visita ganaba por cuatro, 51-47. Storani se cargó rápido de faltas pero aguantó hasta el final, en cambio Libertad perdió a Herrera y Villa por cinco infracciones y luego a Navoni por lesión. Independiente lo aguantó bien, reaccionó cuando el local logró ponerse apenas un par de puntos abajo y lo cerró 64-60 a su favor. Libertad 60 - Independiente 64 Estadio: Hogar de Los Tigres. Árbitros: Marcos Macagno y Miguel Ceragioli. Parciales: 14-16/29-36 y 4751. Libertad: Villa 7, Aristu 14, Vieta 12, Navoni 10 y Herrera
Se recuperó Unión Después de perder ante Independiente, el Bicho Verde derrotó como local a Quilmes, que no se pudo recuperar de la caída ante 9 de Julio. Unión (S) 83 - Quilmes 73 Estadio: La Fortaleza. Árbitros: Mario Buffa y Cristian Defagot. Parciales: 10-23 / 39-35 y 5854. Unión: B. Bossana 4, Lizarraga 21, García 20, Boggiatto 8 y Tosello 3 (fi). Giusti 8, Loro 13, Merlino 0, Gutiérrez 0 y Lattanzi 6. DT: Martín Méndez. Quilmes: Volta 12, Theiller 19, Bertero 18, Rotschy 14 y Pronotti 2 (fi). David 2, Scotto 2, Bergessio 0 y Rodríguez 4. DT: Leonardo Barberis.
Ganó la Crema En el Centenario, Atlético se metió en la pelea por el cuarto lugar al superar a 9 de Julio, quien no pudo seguir por la senda de victorias luego de bajar a
Borda Bossana ataca la defensa de Bergessio en la victoria de Unión.
NBA
San Antonio a un paso
San Antonio Spurs venció a Miami Heat 107-86 y quedó a un paso del título, al quedar 31 en la serie final de la NBA, gracias a otra excelente actuación en equipo de la formación de Texas que volvió a tener minutos de básquet brillantes. Emanuel Ginóbili aportó 7 puntos, 1 rebote y dos asistencias en los 27 minutos que estuvo en cancha. La serie se muda ahora para San Antonio, don-
de el domingo, desde las 21 de la Argentina, se llevará a cabo el quinto juego al mejor de siete encuentros. Leonard, quien anotó 29 puntos en el partido anterior, concluyó el cuarto encuentro con 20 tantos y nada menos que 14 rebotes, y Parker con 19 puntos, mientras que por los Heat el mejor fue su astro LeBron James, con 28 unidades y ocho capturas.
Fotos: Daniel Ponce
11 (fi). Chiavassa 2, Cipolatti 4 y Magni 0. DT: Mario Bircher. Independiente: Trinchieri 8, Rodríguez 9, López 8, Curti 8 y Storani 18 (fi). M. Rocchia 5, Franco 0, Caligaris 2, Walker 6 y Cessano 0. DT: Fernando Posetto.
Villa va hacia el aro ante la defensa del CAI. Independiente es el Uno.
Quilmes. El equipo de Roberto Vico marcó diferencias desde el comienzo, ante un León errático y sin respuestas ofensivas. Comenzando el complemento, Atlético sacó 19 (59-40), y pese a que el local llegó a ponerse a nueve, tres triples consecutivos del Celeste sentenció la historia. Los dos tienen posibilidades de quedarse con el cuarto lugar. 9 de Julio 59 - Atlético 76 Estadio: Centenario. Arbitros: Roberto Settembrini y Adrián Parmit. Parciales: 10-20 / 31-41 y 4456. 9 de Julio: Ricciardino 11,
Rodríguez 3, Roldán 0, Dobler 12 y F. Chiabotto 14 (fi). Peppino 8, Albornoz 4 y Perrig 6. DT: Jorge Chiabotto. Atlético: Ismail 15, Meinberg 14, González 15, Nasi 0 y Galiasso 11 (fi). Luna 4, Bonsi 5, Mire 2 y Turco 9. DT: Roberto Vico. Las posiciones: Independiente 22; Libertad de Sunchales 19; Argentino Quilmes 18; Unión de Sunchales 16; 9 de Julio y Atlético de Rafaela 15; Ben Hur 12. Próxima fecha (14ª y última): Libertad (S) vs. Unión (S); Atlético vs. Quilmes y Ben Hur vs. 9 de Julio. Libre: Independiente.
28
DEPORTES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
MOTOCICLISMO BRASILEÑO
Ribodino tuvo el mejor estreno Silvano Volpe - El bi-campeón 2012-2013, Luciano Ribodino, dominó el primer día de actividad para la segunda fecha del Brasileño de Motociclismo en la división Moto 1000 que se desarrolla en el autódromo "José Carlos Pace" de San Pablo. Tuvo el estreno soñado de la nueva BMW RR 1000 version HP 4, con la cual
marcó un tiempo de 1m41s108m. Segundo fue el portugues Miguel Praia(Honda) a 0.086m, tercero el local Wesley Gutiérrez (Kawasaki) a 144m, cuarto Diego Pretel (Ducati) a 366m, quinto Diego Faustino (Suzuki) a 441m y sexto quedó el líder del campeonato, el francés Matthieu Lussiana (BMW) a 478m.
Completaron el top 10 Philippe Thiriet (Ducati) a 842m, octavo, a más de un segundo, Danilo Lewis(Kawasaki), noveno Alan Douglas (Suzuki) y décimo el estadounidense Danni Eslick (Honda). El compatriota Sergio Fasci (Yamaha) quedó 16º. En Moto 1000 Ligth, el otro connacional, Nicolás Tortone,
quedó segundo con 34 pilotos en pista. Hoy habrá dos pruebas libres y la clasificación, mientras que mañana a las 12.55 será la final a 15 vueltas de Moto 1000.
Vale destacar que en los tres primeros lugares hubo pilotos de tres países distintos, como así también cinco marcas diferencias en los cinco primeros lugares. Prensa Luciano Ribodino
Luciano Ribodino fue el más veloz de la primera jornada.
MUNDIAL DE MOTOS EN ESPAÑA
Alex Espargaró: el mejor Uno de los tantos pilotos españoles que tiene Moto GP se adueñó del primer día de actividad en Moto GP. Con elevada temperatura (55ºC en pista), Alex Espargaró disfrutó del privilegio de ser el mejor tiempo, producto de lo realizado en la primera sesión con 1m41s672m. Lo escoltó Jorge Lorenzo a 729m, tercero fue Andrea Iannone a 739m, cuarto a Valentino Rossi a 751m, quinto
Stefan Bradl a 948m y sexto Dani Pedrosa a 992m. El líder del torneo, Marc Márquez, ocupó el séptimo puesto. Moto 2 lo tuvo al líder Esteve Rabat dominando, seguido por Jonas Folger a 746m, mientras que tercero quedó Sam Lowes a 953m. Moto 3 vio a Niklas Ajo como el mejor, ubicándose segundo Jack Miller y tercero Isaac Viñales.
RALLY DE CATAMARCA
Ligato primero Entonado por el buen resultado de la anterior competencia, Marcos Ligato se quedó con la clasificación ayer con 2m15s881m. Segundo fue Federico Villagra a 2s603m, tercero Raúl Martínez a 2s631m, cuarto Alejandro Cancio a 3s042m y quinto Luciano Preto a 3s709m. Uno de los líderes del campeonato en Maxi Rall,y junto a Raúl Martínez, el peruano Nicolás Fuchs terminó 16º con problemas en un neumático. Dicha clasificación determina el orden de partida para hoy de la Etapa 1 que consta de nueve especiales, mientras que
mañana será la Etapa 2 sobre cinco tramos de velocidad.
MX Pro en Santa Fe
Con entrenamientos y clasificación comienza hoy la actividad para la tercera fecha del Motocross MX Pro en el circuito propiedad del Automóvil Club Santa Fe, con la presencia de pilotos de nuestra ciudad y la región. Mañana se disputan dos mangas por suma de tiempos para cada una de las categorías.
DEPORTES
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
Hoy empieza la actividad en La Pampa FIAT ABARTH COMPETIZIONE
Por Norberto Hischier La monomarca Fiat Abarth Competizione, como lo hace habitualmente, correrá junto al Súper TC 2000 y la Fórmula Renault 2.0 su quinta fecha en el autódromo Toay de La Pampa. Esta interesante categoría visitará el circuito pampeano por segunda vez y contará con dos pilotos debutantes: Fernando Armendaris y Hernán Maienza. Rafaela fue el inicio del campeonato, en donde Braga y Melillo realizaron una gran carrera peleando por el triunfo hasta la última vuelta, finalizando Braga en el primer lugar. En Viedma, por la lluvia, los pilotos pudieron demostrar sus habilidades para ver quien se quedaba con el escalón más alto del podio, y lo logró el local Fabricio Balogh. Hugo Ballester, en Alta Gracia, con un auto contundente voló des-
de el principio para quedarse con la cuarta fecha. Con récord de participantes y gran cantidad de público presente en el autódromo rosarino Juan Manuel Fangio, el triunfo se lo llevó el piloto oriundo de Buenos Aires, Christian Romero. Hoy, desde las 10.15 se realizarán los entrenamientos, en tanto que a las 14.00 se pone en disputa el punto para el campeonato, que se lo llevará quien logre la pole position. Luego de los tiempos clasificatorios logrados, los mismos servirán para ordenar la largada con partida en movimiento y a 3 vueltas de lo que será el sprint. El resultado del mismo determinará la grilla de partida de la final del domingo a un total de 15 vueltas o 25 minutos desde las 11.25. Gustavo Der Ohanessian, director deportivo de Fiat Abarth Competizione, dejó sus sensaciones sobre el trazado de
24 HORAS DE LE MANS
Toyota y Porsche en la fila 1
Hoy se pone en marcha una edición más de esta mítica competencia, donde la primera fila estará formada por el Toyota TS 040 Hybrid y el Porsche 919 Hybrid. El argentino Luis Pérez Companc, junto a Marco Cioci y Mirko Venturi, largan desde el puesto 38º de la general con la Ferrari F458 Italia del AF Corse en la categoría LMGTE Am.
Evolución de Schumacher Romero, el último ganador, y Melillo, puntero del campeonato.
4.148 metros de extensión: "Es un autódromo muy ancho en toda su extensión, con curvas de velocidad alta y media. Tiene buenas vías de escape, ya que no cuenta con guard rails cerca, con lo cual los pilotos tienen la posibilidad de buscar limites sin el peligro de
impactar con alguno de ellos. En definitiva, es una pista ideal para manejar relajado". El campeonato está liderado por Melillo con 70 puntos, seguido por Ballester 63; Sciaccaluga 59; Llamazares 58; Braga 55; Ricardo Stuart Milne 45 y Balogh 38.
29
Se conoció a primera hora de ayer. Más de cinco meses pasaron desde que el ex múltiple campeón de F1 tuviera el accidente esquiando que casi le cuesta la vida. Michael Schumacher salió de cuidados intensivos y se encuentra ahora en una sala de rehabilitación en el Hospital de Grenoble, según reconoció su manager, Sabine Kehm.
30
DEPORTES
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
La raqueta inteligente Matías Frana - En la última edición de Roland Garros, la marca de raquetas que provee al Nº1 del mundo, Babolat, presentó una novedad en el mercado. Se trata de uno de los más emocionantes e importantes avances tecnológicos en la historia de la tecnología de la raqueta. La Babolat Pure Drive Play viene con un sensor en la manija que hace un seguimiento de todos los aspectos de su juego. Estos datos son fácilmente subidos a su Smart Phone, Tablet u ordenador donde una podrá obtener en forma instantánea, una lista con aspectos detallados de su estilo y forma de juego. Incluso puede comparar los resultados con los amigos o la comunidad más amplia de usuarios de la Babolat Play. La raqueta conectada Babolat Play te da acceso a mucha información: potencia, localizador de impacto, tipo y número de golpes (drive, revés, servicio, smash), y muchos otros POTENCIA: Babolat play mide lo fuerte que pegas a la bola. El índice de potencia es el valor principal de tu fuerza en todos tus golpes. TÉCNICA: Este índice está basado en tu capacidad de golpear constantemente la bola en el punto dulce, para cada tipo de golpe. RESISTENCIA: Este índice está unido a tu frecuencia de
juego y a la energía total que usas durante cada sesión. Indica tu capacidad de mantener un prolongado y fuerte esfuerzo. CÓMO TRABAJA: Para dividir una sesión de juego (1er. Set, 2º Set…) presiona el botón Tag/Bluetooth rápidamente (menos de 1 segundo), una luz roja se enciende durante 1,5 segundos) La raqueta cuenta golpes de derecha y de revés, sus aciertos y fallos. Y cuando el juego finaliza, compara sus estadísticas con datos existentes en el tenis. Según Gael Moureaux "Hemos integrado sensores en el interior del mango de la raqueta, pero no cambia la especificación. Y estos sensores analizan su juego de tenis, así como su swing y su movimiento."así afirmaba unos de los referentes de la firma Babolat. Y añade: "Durante el proceso de desarrollo realizamos numerosas pruebas de laboratorio con una gran cantidad de jugadores de todo el mundo para asegurarnos de que los datos fueran exactos en general y para cada jugador". Es como tener un entrenador personalizado, pero este entrenador no está equipado con ropa y zapatos deportivos. Más bien se basa en sensores y chips. Suena futurista, pero esta tecnolo-
gía ya está disponible, incorporada en una de las raquetas de tenis más nuevas en el mercado, la Babolat Play Pure Drive. Equipado con sensores que detectan las vibraciones de las cuerdas y del movimiento, el dispositivo funciona con un teléfono inteligente (a través de Bluetooth) o se conecta a una computadora (a través de un puerto USB). Le han integrado sensores en el interior del mango de la raqueta que no le modifican las especificaciones técnicas. Y estos sensores analizan su juego, así como su swing y su movimiento. Toda esta información es recopilada por la raqueta y uno la puede descargar en un celular o en la compu. La ITF, consciente de la creciente afluencia de equipos de alta tecnología en el deporte, ha creado un programa llamado Tecnología de Análisis del Jugador (PAT) para regular los "entrenadores virtuales", como la raqueta de Babolat. La aprobación exitosa por parte de la ITF significaría que los mejores jugadores podrían usar la raqueta francesa en torneos de Grand Slam como el Abierto de Francia. Un gran avance para ayudar a mejorar nuestro tenis, que esperamos poder tener pronto en la argentina para disfrutar de la tecnología.
ATP Queen´s: Wawrinka y Dimitrov en semis Stanislas Wawrinka alejó los fantasmas. Luego de la caída de Tomas Berdych, el suizo salió a afrontar su desafío ante Marinko Matosevic, que en la semana supo vencer a JoWilfried Tsonga y Marin Cilic. ¿Otro favorito afuera? No, autoridad en el N°3 del mundo. Victoria por 7-5 y 6-3 y boleto a semifinales, donde irá ante Grigor Dimitrov. El otro cruce, Radek Stepanek frente a
Feliciano López. Wawrinka llegaba con poca acción, pero buenos antecedentes. El sólido triunfo ante Sam Querrey, por 6-2 y 6-2, despejó algo de la incertidumbre por el poco rodaje adquirido en su debut ante Marcos Baghdatis, quien abandonó con el 3-2 en el marcador. Y este viernes ratificó su buen andar sobre césped ante Matosevic, al que derrotó en una hora y 10 minutos de acción.
Pero para estar en esta definición antes se deberá medir con Grigor Dimitrov (13°), quien llega por segunda vez (2012) a semifinales en Queen's. El búlgaro, cuarto favorito, avanzó sin transpirar por la no presentación de Alexandr Dolgopolov. Por su parte, por la otra llave, Tomas Berdych, N°6 del mundo, no pudo en cuartos ante el español Feliciano López
(29°), décimo preclasificado, y se despidió por 6-4 y 7-6 (7) en una hora y 36 minutos. Berdych, campeón en Halle en 2007, no pudo sacar ventaja con su devolución y pagó caro haber perdido sus servicio una vez, en el primer set. El checo apenas pudo ganar 14 puntos ante el saque de López, quien, el año pasado en Eastbourne, ganó sobre césped el último de sus tres títulos ATP.
Por el ganador espera Radek Stepanek (42°), quien tuvo una gran reacción este viernes y dio vuelta la historia ante Kevin Anderson (18°) para imponerse por 1-6, 6-3 y 6-2. El checo viene de eliminar al británico Andy Murray, defensor del título y con una serie de 19 victorias seguidas en pasto, jugará semifinales después de un año y cuatro meses (Memphis 2012).
31
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
Avisos fúnebres
Dr. Juan Rafael Báscolo q.e.p.d. Falleció el 13/06 a los 76 años en Santa Fe. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 14/06 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Bv. H.Yrigoyen 1293. Servicio: Rosetti Hnos.
Éctor Nolasco Ramos q.e.p.d. Falleció el 13/06 a los 76 años. Sepelio: 13/06 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: J. M. Estrada 1257. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Claudio Gregorio Villada q.e.p.d. Falleció el 13/06 a los 83 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 14/ 06 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Montes de Oca 342. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
Pablo Clemente Figueroa q.e.p.d. Falleció el 12/06 a los 75 años. Sepelio: 13/06 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Carlos Gardel 1465. Servicio: Acastello y Rosso.
Herminda Castaño q.e.p.d. Falleció el 13/06 a los 66 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 14/06 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: Alvear 1711. Servicio: Sentir S.A.
Mario Ismael González q.e.p.d. Falleció el 13/06 a los 57 años en Santa Clara de Buena Vista. Velatorio: sala de Avda. Risso Patrón 471 de Santa Clara de Buena Vista. Sepelio: 14/06 a las 9 hs. en el en el cementerio de Santa Clara de Buena Vista, previo oficio religioso en Sala de Velación. Casa de duelo: Entre Ríos S/n – Santa Clara de Buena Vista. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
EL PAPA:
"Dios nos prepara para cumplir una misión"
San Anastasio de Córdoba
En Córdoba, en la provincia hispánica de Andalucía, santos mártires San Anastasio, presbítero, San Félix, monje, y Santa Digna, virgen, que murieron el mismo día. Anastasio, por confesar su fe cristiana ante los jueces musulmanes, fue degollado, y con él murió también Félix, de la región de Getulia, en África del Norte, que había propagado la fe católica y la vida monástica por Asturias. Digna, aún joven, por haber reprendido al juez por la muerte de los dos anteriores, fue degollada de inmediato. Siglo IX.
Francisco en Santa Marta: es necesario dejarse "guiar por el Señor", "todos los días en el camino de nuestra vida", "para que podamos ser testigos de la salvación de Jesús". Se puede ser un día valientes adversarios de la idolatría al servicio de Dios y el día después deprimidos hasta el punto de querer morirnos porque alguien, en el curso de la propia misión, ha provocado dolor. A reequilibrar estos dos extremos de la fuerza y la fragilidad humana es y será siempre Dios, siempre que seamos fieles a Él. Lo ha asegurado el Papa Francisco en la homilía de ayer a la mañana en la Casa Santa Marta, según recoge Radio Vaticano, recordando la historia del profeta Elías, descripta en el Libro de los Reyes e indicada toda ella como modelo de la experiencia de cualquier persona con fe. Cuando el Señor quiere darnos una misión, "nos prepara" —ha dicho el Papa Bergoglio— para realizarla "bien". Y la respuesta debe basarse en la oración y la fidelidad. El célebre pasaje litúrgico del día cuenta que Elías sobre el Monte Oreb recibe la invitación para salir de la caverna donde se encuentra y presentarse a Dios. Y cuando pasa el Señor, un viento fuerte, un terremoto y un incendio se materializan uno detrás del otro, pero no es Dios que se manifiesta. Por el contrario, Elías reco-
noce el Señor en un delicado soplo de brisa. "El Señor no estaba en el viento, en el terremoto, en el fuego, sino en aquel susurro de una brisa ligera, en la paz o, como dice originalmente una expresión bellísima—‘El Señor era un filo de silencio sonoro’. Parece una contradicción: era en aquel filo de silencio sonoro. Elías sabe discernir dónde está el Señor, y el Señor lo prepara con el don del discernimiento. Y después, le da la misión". El encargo que Dios da a Elías es ungir el nuevo rey de Israel y el nuevo profeta llamado a sustituir el mismo Elías. El Pontífice ha puesto en evidencia la delicadeza y el sentido de paternidad con el que este objetivo es encargado a un hombre que parece un perdedor. "El Señor prepara el alma, el corazón, y lo prepara en la prueba, lo prepara en la obediencia, lo prepara en la perseverancia". "El Señor, cuando quiere darnos una misión, quiere darnos un trabajo, nos prepara. Nos prepara para hacerlo bien, como ha preparado a Elías. Y lo más importante de ésto no es que él haya encontrado el Señor: no, no, esto está bien. Pero lo importante es todo el camino hasta llegar a la misión que el
Señor confía. Y esta es la diferencia entre la misión apostólica que el Señor nos da y un trabajo: ‘Ah, tu tienes que hacer este trabajo, debes hacer ésto...’, un deber humano, honesto, bueno... Cuando el Señor nos da una misión, siempre hace que entre en nosotros un proceso, un proceso de purificación, un proceso de discernimiento, un proceso de obediencia, un proceso de oración". Y "la fidelidad a este proceso", ha continuado Francisco, es aquella de "dejarnos guiar por el Señor". En este caso, con la ayuda del Señor Elías supera el miedo creado por la reina Jezabel, que lo había amenazado con matarlo. "Esta reina era una reina malvada y mataba a sus enemigos. Y él tiene miedo. Pero el Señor es más potente. Pero hace ver como él, que es grande y bueno, también necesita de la ayuda del Señor y de la preparación a la misión. Veamos ésto: él camina, obedece, sufre, discierne, reza, encuentra el Señor. El Señor –ha concluido el Papa— nos da la gracia de dejarnos preparar todos los días el camino de nuestra vida para que podamos ser testigos de la salvación de Jesús".
San Eliseo
En Samaría o Sebaste, en Palestina, conmemoración de san Eliseo, que fue discípulo de Elías y profeta en Israel, desde el tiempo del rey Jorán hasta los días de Joás. Aunque no dejó oráculos escritos, con sus milagros anunció la salvación que había de llegar para todos los hombres (s. IX a.C.).
Misas de fin de semana San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa
Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..;
del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San JoséSan Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN
Dr. Juan Rafael Báscolo
Dr. Juan Rafael Báscolo
(q.e.p.d)
(q.e.p.d)
Falleció en Santa Fe el viernes 13 de junio a los 76 años.
Falleció en Santa Fe el viernes 13 de junio a los 76 años
Su esposa Mónica Cataccio, sus hijos María Victoria, Juan Martín, Antonela y Liza, sus hijos políticos César, Orfi y Federico, sus nietos y bisnietos participan, con hondo pesar, su fallecimiento y piden elevar una oración en su querida memoria.
Su hermana Lilian, su hermano político Eros Borgogno, sus sobrinos Analía, Ricardo y Mily participan su fallecimiento, lo despiden con cariño y rezan una oración en su memoria.
32
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
TERRENO PARA LA HUELLA
"Donde hay una necesidad, surge una oportunidad" El intendente Luis Castellano concurrió días pasados a la sede de "La Huella", sita en calle Pueyrredón, para anunciar la disposición de un terreno en el que podrá construirse una nueva casa-hogar para la institución. El primer mandatario concurrió acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; y el subsecretario de Salud, Eduardo López. También asistieron el concejal Marcelo Lombardo y el secretario de Cultura, Marcelo Allasino. Por parte de la entidad anfitriona estuvieron presentes la directora de la fundación, Roxana Pellegrini, y la presidente de la Asociación Civil, Alejandra Allasino, junto con otros integrantes de la comisión directiva, allegados, colaboradores y profesionales que trabajan en el organismo, asociados, chicos que concurren al lugar y familiares. Además, estuvieron presentes la presidente de la Comisión
Asesora Municipal del Discapacitado, Magdalena Albizu y funcionarios municipales del área de Salud y Desarrollo Social. Primeramente tomó la palabra Alejandra Allasino, quien afirmó que "para contar hoy esta linda noticia, tenemos que agradecer y tener memoria de las cosas que sucedieron en estos años". Seguidamente contó: "La Huella nació en el año 96. La gente de APADIR nos facilitó un espacio para que pudiéramos comenzar. Nos propusimos crecer, y lo fuimos logrando año a año gracias a las personas que trabajaron y trabajan, y a las comisiones. En el año 2005 cumplimos un sueño de la mano de quien hoy es diputado nacional y en ese entonces era intendente, Omar Perotti, cuando pudimos comprar esta casa", refirió la representante. "Teníamos nuestras actividades divididas -prosiguió-, una parte en calle Pueyrredón y otra en calle D`Agostino. Nos acercamos entonces a Luis Castellano pidiéndole que nos ayudara para
empezar a cumplir ese sueño de estar todos juntos, y poder seguir sumando más jóvenes y adultos, que por una cuestión de espacios no podemos hacer en este lugar. Tuvimos muchas reuniones, pero cuando le hicimos saber al Intendente nuestra necesidad, la respuesta fue "cuenten con la Municipalidad de Rafaela, y con todo lo que yo pueda hacer para colaborar en ésto". Y nos pusimos a trabajar". "Nosotros queríamos compartir con ustedes la noticia de que hoy el terreno está, que la familia de La Huella estará junta, unida, y que ahora vamos detrás del proyecto de la casahogar", puntualizó. Cuando la palabra inclusión se transforma en realidad: "Nuestros pilares de trabajo son la familia, la inclusión, el equipo, la comunidad, la ciudad, y la sensibilidad de entender que todos somos parte de una comunidad, que no importan las diferencias, porque en las diferencias está la esencia del ser humano", afirmó el subsecretario
Nuevo hogar para la institución.
de Salud, Eduardo López al dirigirse a los presentes. "El Estado municipal viene trabajando desde hace tiempo en un proyecto que integrará diferentes entidades, considerando que la riqueza institucional es un distintivo de nuestra ciudad, y que en ese marco nos interesa que las instituciones crezcan, porque si las instituciones crecen, crece la comunidad", reflexionó. A continuación, pasó a referirse concretamente al predio cedido a la organización: "el Municipio tiene un espacio propio ubicado en la zona sur, un triángulo donde funcionaba la exgranja Sara. Pondremos en valor ese terreno con instituciones de la ciudad, y así es como la palabra inclusión se transforma en una realidad". "En ese espacio habrá diferentes instalaciones, una de ella es la que corresponderá a La Huella, pero además trabajarán allí otras instituciones abocadas al tratamiento, contención y asistencia a personas con problemas de adicciones. Una será la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol, y la otra un Centro para la Prevención Local de Adicciones (CEPLA), de la mano de la SEDRONAR", enumeró. "Las entidades no perderán su individualidad, pero podrán compartir espacios e instalaciones con la comunidad, ya que también habrá instalaciones para prácticas deportivas, edu-
cativas y culturales. Para nosotros es un desafío, porque es un abordaje distinto en el territorio, y muy importante en lo que respecta a infraestructura y gestión, pero seguramente, con el acompañamiento de las instituciones, lo podremos llevar adelante", enfatizó. Seguidamente, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, explicó, apoyada en una presentación de Power Point, detalles técnicos del proyecto integrador, con planos y fotografías del predio. Finalmente, el intendente Castellano agradeció a La Huella la confianza depositada en el Municipio, y manifestó: "donde hay una necesidad, surge una oportunidad, y este caso no fue la excepción. Lo importante es que coinciden los objetivos de las instituciones con los del Estado local, y es ahí donde se enlazan los caminos para llegar a un mismo objetivo". "Atravesamos un momento complejo como comunidad: la situación social y de convivencia no es la mejor, hay una tendencia al individualismo, al consumismo, a la ruptura familiar. Desde el Estado local nos propusimos luchar también contra esa tendencia, en la que los más jóvenes son lo que más sufren. Afortunadamente, tenemos una red institucional muy fuerte que nos ayuda en ese cometido", puntualizó.
SOCIEDAD
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
33
Se realizó la presentación de objetos patrimoniales Castellanos
En el día de ayer la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela a través del Museo Histórico Municipal, llevó a cabo una presentación, a fin de dar a conocer los objetos relacionados a la masonería y lote de ejemplares de diarios del siglo XX. La actividad estuvo a cargo de Luciana Buffa, coordinadora del Museo Municipal. Acompañaron el secretario de Cultura Marcelo Allasino, secretario de Educación Guillermo Sáenz; Elena Meynet, presidente de la Asociación de amigos del Museo Histórico Municipal y demás integrantes y equipo de trabajo de los museos municipales. También contó con la presencia de la coordinadora del Museo de Arte Dr. Urbano Poggi. Nuevos objetos patrimoniales se incorporaron en el Museo Histórico Municipal. Estos objetos fueron donados por la Asociación de Amigos del Museo Histórico Municipal. Son objetos relacionados a la masonería y lote de ejemplares de diarios del siglo
XX, son Medallas Logia "Armonía Fraternal", Medalla Logia "L`Etoile Misraïmite", Medalla Logia "Francisco Bilbao", Medalla Masonería Universale, Medalla Logia "Hija de Garibaldi", Medalla Logia "La Antorcha", Banda utilizada en las reuniones semanales por un maestro de la Logia "La Antorcha" en Rafaela, lote de 281 ejemplares de diarios locales, lote de 7 ejemplares de revistas locales y lote de 108 ejemplares de diarios de otras localidades. Elena Meynet brindó unas palabras en relación a esta donación: "Nosotros decidimos que las comunidades tienen muchas formas de preservar su identidad y creemos que los museos son un elemento fun-
"SOMOS IGUALES, POR ESO CANTAMOS"
Programa coral Queremos ser parte de la construcción de una sociedad donde sepamos convivir con lo diferente, donde sepamos reconocernos en el otro. Donde las etiquetas no nos definan. Donde percibamos y enseñemos que son los pequeños gestos los que hacen la diferencia. Con el profundo deseo de involucrarnos en el futuro donde todos nos reconozcamos como iguales. Se acercaron a Diario CASTELLANOS Jorge Odetti, presidente de la UCR y Alejandro Mascardi, integrante del Grupo Coral "Profesor Rubén Guarnaschelli", con el fin de invitar a la comunidad a participar de este evento que se realizará el próximo martes a las 20.30 en el Teatro Lasserre. Nuestra misión es formar una red de personas e instituciones que quieran unirse para despertar a conciencias dormidas. Para ésto tenemos que sumar y contagiar a vecinos, conocidos, amigos para organizar una red que sea capaz de multiplicar miles de ejemplos positivos donde se derriben barreras. Para conocer y transmitir lo que distintas organizaciones ya se encuentran haciendo por el tema. Y lo que juntos podemos construir. Proyecto Anual de Coros: El objetivo es difundir que está en cada uno nosotros, en cada situación no permitir que las diferencias se conviertan en barreras. Transformar el
Coro en portavoz de este desafío, ya que en el momento de cantar, es cuando ceden las diferencias y somos todos iguales. El lema es "Somos iguales, por eso cantamos".: La Vicegorbernación de la provincia de Santa Fe recorre los pueblos y ciudades de la Provincia para escuchar voces locales, pero esas que hacen oír como símbolo de unión sin diferencias, esas voces que se integran y completan en la armonía de un Coro. Recorre rutas y caminos con una consigna ¿Cómo siendo tan diferentes podemos ser iguales? El maestro Raúl Fritzsche, fundador del Coro Kennedy, nos dice… "podés tener plata o no, ser gordo o ser flaco, pero en el momento en el que cantamos somos todos iguales". Sabemos que la música es el lenguaje universal para la expresión de los sentimientos, sentimientos que a veces con palabras no se puede explicar. Que la voz es una prolongación del cuerpo y al cantar un instrumento musical que expresa sentimientos. Pero un coro simboliza la unión, ese punto de encuentro en donde la música es ese algo que les apasiona a todos. En el Coro no existen las diferencias, la unión y el respeto los integra definitivamente hacia un mismo objetivo, la total entrega es lo único que se puede experimentar.
damental en este sentido. Los objetos tienen un rol muy importante por cumplir, posibilitan en el contacto con ellos volver a los recuerdos, la memoria que otros historiadores tomaran para hacer sus propias preguntas. Nosotros como institución estamos para colaborar con el museo, y uno de nuestros roles, por estatuto, es justamente contribuir con la preservación de este patrimonio. Por eso cuando vimos la posibilidad de adquirir estas
Mario Russo, Luciana Buffa y Elena Meynet
medallas, tuvimos distintas etapas. Primero conversamos, luego consultamos con historiadores y vimos lo que ya estaba escrito al respecto, y todos coincidían en el valor que tenía
conservar estas medallas". Al finalizar Mario Russo, integrante del equipo de trabajo de los Museos Municipales, explicó lo que es la masonería y de qué se tratan las medallas.
Inscripciones complementarias La Dirección de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 495 "Malvinas Argentinas", sita en calle Mensajero Donna 342 de Rafaela, comunica que hasta el 16 de junio se encuentran abiertas
las inscripciones complementarias para los siguientes espacios curriculares: MET informática, Educación Artística I: música; Educación artística II: artes visuales, geografía; lengua extranjera: inglés; lengua
y literatura. Las mismas se realizan vía web a través del Subportal de educación de la Provincia y las solicitudes se reciben en el establecimiento hasta el 17 del corriente de 13 a 17.
34
SUCESOS
SÁBADO 14 DE JUNIO DE 2014
A PESAR DE SUS DIFICULTADES FÍSICAS
EN NUEVA LEHMANN
Atrapan a un "curioso" ladrón
Aprehenden a violento sujeto
Usa muletas porque le falta una pierna. Pero entró a robar a una vivienda. En las últimas horas se informaba de un hecho contra la propiedad consumado en una finca de calle España de nuestro medio, donde autores de identidad desconocida, tras forzar una ventana, ingresaron y se apoderaron de cuatro pares de zapatillas y una cámara digital. Prosiguiendo con las pesquisas y continuando diligencias, efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales fueron alertados por una persona que momentos antes, había observado a un individuo que llevaba muletas y que le faltaba una pierna, saltando un tapial existente sobre la vereda Este de calle España huyendo hacia el Norte por la misma arteria, con un bolso en sus manos. Suponiendo que se encontraba frente a la comisión de un hecho delictivo es que el testigo le gritó con intenciones de detenerlo y el lisiado, al notar su presencia, dejó el bolso en el lugar para poder darse a la fuga. Dentro del mismo se hallaba una bolsa con dinero en efectivo, cuatro pares de zapatillas y una cámara digital. Posteriormente, establecieron la identidad del autor del hecho
tratándose de un joven de 25 años iniciándole causa por el delito de Robo.
Bicicleta En horas del mediodía del jueves produjo informe personal del Comando Radioeléctrico tras ser advertidos en forma radial por parte del sistema de emergencias 911, de la sustracción de una bicicleta tipo playera desde un establecimiento escolar ubicado en calle Urquiza. Contando con la descripción física de los involucrados y en forma conjunta con personal de la Comisaría Nº 1, se inició una saturación recorriendo el Bº Villa Dominga. Allí observaron a dos individuos que se desplazaban en sendas bicicletas siendo una de ellas de características similares a la robada. Los individuos al notar la presencia policial ingresaron a una vivienda de calle Santiago Rodríguez y entonces, con la finalidad de lograr la identificación de los involucrados, se realizó una recorrida por las inmediaciones y minutos después, al pasar por Santiago Rodríguez y Abele, fue interceptado uno de
ellos tratándose de un joven de 23 años, procediendo a la aprehensión del mismo en averiguación del suceso y al secuestro de una bicicleta; en tanto prosiguen las pesquisas tendientes a lograr el secuestro del otro rodado sustraído.
Dos ilícitos Personal de la Comisaría Nº 1 labró informe tras ser alertados de un hecho contra la propiedad consumado en negocio ubicado en calle Armando Díaz. Allí ingresaron dos sujetos y tras amenazar a atendía el comercio, se apoderaron de dinero para luego darse a la fuga. En tanto efectivos de la misma dependencia, tomaron conocimiento de un hecho contra la propiedad consumado en un comercio ubicado en calle Garibaldi y Liniers. En el sitio entrevistaron a una mujer quien señaló que en circunstancias de hallarse en el negocio junto a otra persona, fue sorprendida por dos individuos quienes, tras amenazarlas, se apoderaron de dinero que se hallaba en la caja registradora. Ahora prosiguen las diligencias investigativas a fin de dar con los autores.
Además de haber cometido un robo agredió a personal policial. Tenía pedido de captura. En relación al esclarecimiento de ilícitos ocurridos en la localidad de Lehmann hace algunas horas atrás en una finca de la zona rural de esa población, ayer numerarios de la Comisaría Nº 14 procedieron a realizar un allanamiento en una vivienda de la localidad de Nueva Lehmann, contando con la colaboración de sus pares de la Subcomisaría Nº 20 de la localidad de Egusquiza y del Jefe Seccional 5 de la Dirección General de Seguridad Rural "Los Pumas" con asiento en la cuidad de Sunchales, arrojando el mismo resultado positivo ya que se logró la incautación de un grupo electrógeno, bolsas conteniendo alimento balanceado para cerdos, baldes de albañil, una portátil y una radio, todos elementos que fueron reconocidos por la víctima como de su propiedad. Asimismo, el personal actuante procedió a secuestrar un reproductor de DVD, un televisor, una bomba de agua y un tanque, a fin de establecer su procedencia. En el sitio se logró la aprehensión de un joven de 20 años quien en un momento determinado arremetió contra uno de los uniformados lesionándolo. Posteriormente practicadas las diligencias de rigor lograron establecer que sobre el violento sujeto pesaba Pedido de Captura del 24 de marzo pasado a requerimiento del Juez de Sentencia de la cuidad de Rafaela por el delito de Robo; y pedido de aprehensión de fecha 15 de abril pasado de esa sede policial por Amenazas Calificadas.
Requerido por la justicia En horas de la tarde de la víspera efectivos del Comando
Radioeléctrico que efectuaban recorridas en prevención de ilícitos y contravenciones, en la intersección de calles Sarmiento y Ciudad Esperanza divisaron a dos sujetos que se movilizaban en bicicleta. Éstos al notar la presencia policial no solo aceleraron su marcha sino que además ocultaban sus rostros queriendo pasar desapercibidos, por lo que fueron interceptados e identificados tratándose de dos jóvenes de 21 y 19 años, trasladándolos a sede de la Comisaría Nº 1 por razones de jurisdicción en averiguación de sus antecedentes. Una vez allí y consultada la oficina de Gabinete de Identificaciones pudieron establecer que sobre el sujeto de 19 años pesaba pedido de aprehensión requerido por personal del Destacamento Nº 9 de la Unidad Regional V por el delito de Abuso de Arma en Concurso Real con Portación Indebida.
Averiguación de ilícito En las primeras horas de la víspera personal de la Comisaría Nº 1 labró informe ya que en calles Roque Sáenz Peña y Dentesano se había producido un hecho ilícito, siendo partícipes dos sujetos que circulaban en una motocicleta Honda Wave de color gris. Más tarde y en inmediaciones de una entidad deportiva ubicada en calle Brigadier López un ciudadano manifestó que el rodado era propiedad de su amigo y que se la habían prestado a un menor para hacer un mandado. Teniendo conocimiento de estos relatos se los invitó a comparecer a sede policial a ambos, para interiorizarlos de la presencia policial allí.
SUCESOS
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
35
NUEVO SISTEMA DE PROCEDIMIENTO PENAL EN LA PROVINCIA
De febrero a junio se realizaron 110 Audiencias orales y públicas Los datos fueron aportados por la Oficina de Gestión Judicial local. Desde la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de procedimiento penal en la provincia de Santa Fe, el pasado 10 de febrero, también inició sus tareas la denominada Oficina de Gestión Judicial qué en el caso de la Circunscripción N° 5 funciona en la ex sede del Registro Civil de Rafaela. La misma, a cargo del Ing. Rubén
Gabegno, se encarga de realizar las tareas administrativas y organizativas. La Oficina es responsable también de brindar información al público, de decidir cuestiones vinculadas con el personal administrativo, y de elaborar un informe de gestión para someter a consideración, en última instancia, de la Corte Suprema de Justi-
cia. En las últimas horas la Oficina de Gestión Judicial de la Quinta Circunscripción Judicial de Santa Fe informó que desde la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal el día 10 de febrero hasta el 10 de junio de 2014, se realizaron ciento diez audiencias orales y públicas, la mayoría con imputados detenidos en el Distrito Judicial N° 5 -Rafaela-. El informe señala también que las audiencias canceladas fueron dos; las postergadas también dos. El tiempo promedio de las audiencias fue de 22 minutos; el tiempo promedio de demora fue de dos minutos y la tasa de efectividad del 98 %. Setenta y dos de esas audicencias se realizaron en horario hábil (Lunes a viernes de 7 a 13); veinte en horario inhábil (Lunes a viernes de 13 a 20) y dieciocho en días feriados (Sábados, domingos y feriados).
Finalmente se recuerda a la comunidad en general que las audiencias son orales y públicas y que quienes estén interesados en asistir a las mismas deberán concurrir con su DNI o documento que acredite su identificación personal, haciendo la salvedad que la capacidad de las salas es limitada y la
concurrencia de los familiares de las partes tiene prioridad. También se recuerda a los medios de prensa interesados en la cobertura de cuestiones penales en la Circunscripción Judicial N° 5 que deberán registrarse previamente en la sede de la Oficina de Gestión Judicial de 8 a 12.
36
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 14 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 14 DEJUNIO DE 2014
2122 1745 1377 5761 7921 7120 6320 0905 0773 6949
4047 8717 9436 3900 0064 0285 8344 7218 0440 5720
6909 9713 9771 6177 9039 1103 8855 6303 3674 9326
7260 3574 4041 7067 7136 7979 7047 1074 1485 2767
0729 8439 8479 4529 3105 4426 2480 6427 4728 8022
7187 1002 0166 2407 3662 3804 7397 6327 4243 4134
326 850 295 156 504 658 731 977 822 206
1948 3555 4927 1544 8907 7163 8813 4203 0676 8846
2303
8709 7961 8851 4567 1226 0453 2940 2014 7240 0348
8317
8476 7075 4724 5023 8428 5198 4529 0879 1769 3021
3599
4012 3145 1245 9422 2604 5559 9158 6066 4655 2162
0932 2321 1897 8184 1611 2240 4069 1395 2535 3233
3171 5466 7152 3329 8450 3924 6331 5872 9937 2688
573 521 391 045 876 304 410 412 856 670
7579 7911 3530 2439 7624 0520 5291 9337 7337
9266 2227 3914 2980 5680 2644 8526 0868 7392
4291 5320 5059 2675 1530 3109 7639 2508 6668
8981 9799 1847 2595 3658 9540 7081 1400 4651 2635
2862 3408 7447 6318 8594 4225 3846 9462 3689 1626
43916 44340 21484 33733 15974 34232 63449 17743 16422 55010
704 921 593 727 479 063 757 426 019 384
37
2595 4571 7361 5909 6842 2873 8957 5510 4123 9588
1016 1563 3401 2534 4922 9948 7218 6816 1925 0885
2029 5943 0567 5560 6412 5590 1027 6595 0321 2315
5047 7000 2261 8096 5006 0523 2987 8371 8636 2553
7654 0060 2807 2398 3387 0236 7273 3747 1980 2673
87712 81971 07369 72146 19424 54543 19643 73219 36164 17027
483 842 577 599 147 739 437 456 924 944
38
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 14 DE JUNIO DE 2014
39
SÁBADO 14 DEJUNIO DE 2014
Dedícate este día a ti y a las personas que quieres. Las relaciones con los demás estarán en un buen momento, tendrás la oportunidad de limar asperezas.
4°C
17°C Soleado
DOMINGO 8ºC 19ºC Soleado
Ya te sentirás mejor, nuevas ideas llegarán a tu mente, y si las plasmas en algo concreto, podrás ver los resultados en los diferentes ámbitos de tu vida.
Soleado noche
LUNES
MARTES
Exterioriza tu generosidad, porque te responderán de igual forma. También podrías aprovechar el fin de semana para salir con la familia, con tu pareja o amistades.
8ºC
6ºC 19ºC Parcialmente nublado
20ºC Parcialmente nublado
Sal a disfrutar de la compañía de personas importantes para ti. La manera de expresar tus sentimientos y emociones será lo que más te acerque a ellas.
Las relaciones sociales serán lo más destacado de este día, te sentirás a gusto en medio de diferentes personas, el intercambio de ideas será enriquecedor y fluido.
Las relaciones familiares serán las protagonistas de este día, así que deberías ponerte en contacto o ir a visitar a los parientes a los que hace tiempo no ves.
Será un día para disfrutar con los tuyos, y si tienes pareja, todavía más. Te sentirás romántico, también podrías dedicar el día a actividades creativas o artísticas.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil visitará barrio 2 de Abril: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funcionará desde el próximo lunes 16 de junio en el barrio 2 de Abril, frente al Salón de Usos Múltiples, ubicado en la esquina de Cortazar y Cetta. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El próximo 19 de junio se celebra el 85º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 “Luisa R. de Barreiro”. Se realizará una cena-baile el 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro, previo acto en las instalaciones del colegio. Están invitados ex alumnos y personal (actual o ya retirado) que deseen compartir una emotiva noche de reencuentro, también a todas las promociones a subir fotos grupales al facebook creado Colegio Nacional ex alumnos o alcanzarlas a la escuela y también los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa, invitan a enviar sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la revista digital que están armando. Taller de Plástica en el Fátima: A partir de esta semana en la Vecinal del barrio Fátima de nuestra ciudad, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó a dictarse un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Las inscripciones aún se encuentran abiertas para todos los interesados.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy sábado a las 14.30, 17, 19, 22 y 01. Mañana domingo a las 14.30, 17 y 22. 3D *Luna de miel en familia: Hoy sábado a las 22.30 y 01. Mañana domingo a las 22.30. 2D *Un golpe de talento: Hoy sábado y mañana domingo a las 20. 2D *Río 2: Hoy sábado y mañana domingo a las 14.30. 3D *X-Men: Hoy sábado y mañana domingo a las 17.30. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *3 días para matar: Hoy sábado a las 19.30 y 22. Domingo a las 21.30 *Fermín: Hoy sábado y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) *El día trajo oscuridad: Domingo y lunes a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 El domingo 15 el Cine Belgrano abre sus puertas para proyectar el primer partido de la seleccion Argentina de fútbol, contra el seleccionado de Bosnia. El encuentro es a las 19 y la entrada es libre y gratuita.
Dedícale este sábado a tu pareja o a esa persona importante de tu vida con la que te gustaría hacer un proyecto de vida en común para el futuro. No necesitarás grandes cosas.
Será el día perfecto para ir a visitarles o para ponerte en contacto con tus seres queridos. Las reuniones sociales estarán bien hoy, te sentirás muy a gusto.
Haz lo que más te apetezca. Las relaciones con tu familia, amistades o pareja serán equilibradas y armoniosas. Los viajes, una alternativa durante todo el día.
Un día perfecto para planear una comida o reunión al aire libre. Si no puedes salir del lugar en el que vives, entonces elige las actividades que más te gusten.
Si te van mal las cosas con tu pareja, no te cierres, exprésale a tu media naranja tus necesidades y llega a un acuerdo que sea justo. El diálogo será lo más importante.
40
Sテ。ADO 14 DE JUNIO DE 2014