2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
Avanzar hacia atrás Rafaela, Martes 14 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
La vendetta contra Clarín Según algunos, la reanudada ofensiva del Gobierno kirchnerista contra el Grupo Clarín se debe a la conciencia oficial de que la lucha retórica contra "los buitres" ya no produce muchos beneficios políticos, mientras otros conjeturan que se trata de un intento desesperado de impedir que se difunda más información acerca de temas tan urticantes como el estado desastroso de la economía nacional, la tensión social y la corrupción galopante. En cambio, virtualmente nadie fuera de las filas gubernamentales supone que tiene algo que ver con "democratizar la palabra" asegurando la "pluralidad de voces" que según los voceros kirchneristas, se ve imposibilitada por la existencia de un grupo de medios a su entender demasiado grande. Para un gobierno tan autoritario como el de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, la libertad de expresión propia de la democracia y el pluralismo resultante son amenazas temibles, sobre todo en una etapa como la actual en que el país está hundiéndose en otra crisis cíclica provocada por la insensatez populista. Luego de haber aceptado la propuesta del "monopolio" de dividirse en seis unidades distintas a fin de adecuarse a la ley de Medios, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), un organismo encabezado por Martín Sabbatella que, a juzgar por su forma de actuar, siente nostalgia por la Unión Soviética de Joseph Stalin en que la prensa estaba debidamente disciplinada, optó por rechazarla, so pretexto de que el multimedio procuraba "burlar la ley" para ordenar que sea desguazado "de oficio". Con toda seguridad, lo que Sabbatella, un funcionario que no hace nada sin contar con el aval explícito de Cristina, tiene en mente que el gobierno se encargue de subastar pedazos de la empresa, privilegiando, como es su costumbre, a amigos dispuestos a aprovechar una oportunidad acaso irrepetible para participar del negocio periodístico. De tal modo enviaría un mensaje nada tranquilizador a otros medios que se resisten a ser meros transmisores del descabellado "relato" kirchnerista. Al fin y al cabo, si ni siquiera el grupo más fuerte de todos está en condiciones de oponérsele, se supone que a
otros, que son más vulnerables, les sería más difícil hacerlo. Una razón por la que el Gobierno quiere desmantelar cuanto antes el Grupo Clarín consiste en la frustración que le ha ocasionado el evidente fracaso del imperio mediático que ha creado con la ayuda de empresarios amigos. A pesar de la cantidad impresionante de dinero aportado por los contribuyentes que han invertido en propaganda, los diarios, emisoras radiales y canales televisivos militantes no son comercialmente viables. Así pues, los vinculados con ellos saben que pronto tendrán que ponerse al servicio de otro "relato", el del eventual ganador de las próximas elecciones, o dedicarse a otra cosa, dilema que, huelga decirlo, ha tenido consecuencias desmoralizadoras para todos los involucrados. Mientras tanto, el Gobierno tratará de ayudarlos atacando a la competencia, es decir, los medios independientes con el propósito de intimidarlos. El Grupo Clarín nunca ha vacilado en debilitar económicamente a medios rivales con métodos que, sin ser ilegales, en opinión de las víctimas de sus maniobras eran reprobables. Fue a causa de la reputación así conseguida que muchos apoyaron en principio legislación supuestamente destinada a impedir que un grupo determinado se apropiara de una proporción excesiva del mercado periodístico disponible, pero sucede que el conflicto entre los Kirchner y Clarín no estalló a raíz de la harto improbable voluntad de la pareja santacruceña de estimular el pluralismo sino del enojo que sintieron por la negativa del multimedio a respaldarlos en su batalla contra el campo. Antes de producirse la ruptura, Néstor Kirchner y su esposa, monopolistas natos, querían hacer de Clarín un aliado estratégico, colmándolo de favores a cambio de su apoyo. Parecería que en aquel entonces los ejecutivos del grupo creían que el kirchnerismo tenía los días contados. Se equivocaban. Aunque Cristina demoraría varios años en vengarse de la "traición" que tanto le indignó, quiere asestarle a Clarín el golpe de gracia antes de irse del Gobierno, de ahí el intento de la Afsca de pulverizarlo "de oficio" mientras le quede tiempo. editorial@diariocastellanos.net
Lo que a todas luces es un contrasentido, parecería ser el rasgo dominante de la políticas económicas que estamos llevando adelante en nuestro País, pero ¡a no engañarse! Esto no es patrimonio de un delirio repentino de los últimos meses, en realidad llevamos años acelerando la marcha al abismo, sin que haya un atisbo de cordura en la conducción, y quienes se atrevieron a plantear alguna posición más lógica salieron eyectados de los respectivos equipos económicos que siempre siguieron la conducción mesiánica del iluminado de turno – nunca del ministro de Economía – hasta hoy, donde Axel Kicillof parecería ser la decisión y acción en la materia, obviamente luego de "convencer" a la Presidente y a ese aura mágico llamado "La Cámpora". Una situación macroeconómica que se fue gestando en la década ganada, fue la minimización y hasta la destrucción del MERCOSUR con distintos pretextos pero siempre suponiendo que el "quedar bien" con la República bolivariana" era conveniente a nuestros intereses para que nos ayuden a paliar el déficit energético QUE NOS SUPIMOS CONSEGUIR y que simplemente ocultamos primero y luego lo fuimos "campeando" con más déficit en las cuentas públicas, situación que hasta hoy mantenemos y que el Gobierno sueña con trasladar el colapso para el dos mil dieciséis. Entre las oportunidades perdidas de la "Década depredada" del Kirschnerismo, se inscribe nuestra relación con Chile. Este país que desde hace décadas no abandona la senda del crecimiento sostenido, tuvo entre sus prioridades la aspiración a convertirse en un puente de enlace entre América del Sur y el Asia no japonesa, donde el desarrollo de una zona de libre comercio se planteó y resultó ser un hecho irreversible. La clase dirigente chilena tuvo la certidumbre que para llevar adelante ese proyecto se requiere disponer de una masa crítica de producción. Sucede que los mercados asiáticos tienen una envergadura tal que de ninguna manera la economía chilena por sí sola podría aspirar a equiparar y en consecuencia, a responder las exi-
gencias que le pueden plantear. Es más que obvio que en este escenario cobra importancia lo que es el cono sur como bloque, y consecuentemente, la significación que adquiere dentro de la región el proceso integracionista, MUY DECLAMADO PERO JAMAS CONCRETADO en la era K.. Por ese camino de integración es posible que la región genere una masa de producción suficiente como para abordar con seriedad una relación comercial con aquellos países. Los estrategas "perdiceros" – de vuelo corto -, sólo aspiraron a vender "comoditis" (granos en nuestro caso, petróleo los venezolanos) que produzcan rápidos retornos, pero se olvidaron de dos cosas fundamentales: la influencia de las competencias productoras, lo incierto del clima y su influencia en la producción y podríamos agregarle, el comportamiento de los mercados internacionales. Esto deja más que claro la incapacidad de tener una mirada estratégica sobre el "negocio". Lo que en un momento fue un atisbo de esperanza, cuando Chile ingresó en calidad de "observador", y mostraban orgullosos los capitales generados por los Fondos de Pensión, que en ese momento superaban los 21.000 millones de dólares (la mitad del PBI trasandino), nosotros nos iluminamos confiscando los fondos de nuestras AFJP para seguir alimentando el déficit público a través del ANSeS con los fondos de los jubilados y lo que es peor DE LOS FUTUROS JUBILADOS. De allí para adelante todo fue una sistemática expoliación de las inversiones que los chilenos habían hecho en nuestro país, y lógicamente esa "ventana al pacífico" se cerró al menos para nosotros. Significativamente, la "cenicienta" del área andina, el Perú, logró salir de su pésima situación financiera en el marco internacional y comenzó un proceso de captación de capitales que le dio estabilidad, empleos genuinos y una posición expectante en el comercio con Asia. Como es fácil concluir nuestra posición mono dependiente de los ingresos por soja, no nos auguran buenos tiempos de seguir con los estrategas económicos de boliche de campaña.
3
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
AUTORES DE PROYECTOS "AVENIDA ERNESTO SALVA" Y "PARQUE BALNEARIO"
La ciudad, sus profesionales y un presente que entusiasma Alexis Berardi (27), Mauro Williner (28), Gastón Ferreyra (28) y Pedro Frund (28), comparten mucho más que amistades. Ninguno supera la barrera de los 30 años y todos son arquitectos. Fueron los autores de dos de los siete proyectos que la ciudadanía votó en el marco del Presupuesto Ciudadano Urbano. Los dos resultaron dentro de los 4 preferidos. Pero no pierden humildad: "el éxito real se verá luego, si el vecino realmente utiliza los espacios". (Andrés Racchella). Cuatro vidas plenas que contagian optimismo y hacen que media hora de entrevista se parezca a pocos minutos, y trizas aquellos dedos que estigmatizan a los jóvenes. En Rafaela hay muchos, pero estos cuatro arquitectos hace rato que se animaron a pensar en conjunto e invitan a hacerlo. Alexis Berardi, Mauro Williner, Gastón Ferreyra y Pedro Frund compartieron con Diario CASTELLANOS una serie de experiencias con un resultado único: los dos proyectos que tutelaron desde lo técnico, resultaron elegidos por el voto de los rafaelinos para ejecutarse dentro de las siete opciones generadas desde el Presupuesto Ciudadano Urbano.
"Estamos muy satisfechos, contentos", reconocían casi a coro. "Sobre todo por el de (Ernesto) Salva, no pensamos que iba a resultar con más votos que algunos otros, porque lo del Balneario era esperable", decía Mauro Williner. Williner es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, mientras que los otros tres estudiaron en la ciudad. Fue a través de la extensión que la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) tiene en Rafaela. -¿Desde cuándo se interesaron por el espacio público? "Desde siempre, la carrera de arquitectura tiene talleres, a medida que se avanza, los Prensa Municipal
Proyecto correspondiente al Parque Balneario.
Proyecto correspondiente a Av. Ernesto Salva
proyectos comienzan a crecer en escala, y se abordan cuestiones de urbanismo", comentó Alexis Berardi. Además, refirió antecedentes para nada menores. Los jóvenes entrevistados fueron partícipes de anteriores convocatorias públicas, aunque sin ganar, en los casos del Viejo Mercado y del edificio del Concejo Municipal (esta última obra, nunca iniciada). -¿Qué otros espacios verdes de la ciudad los movilizan? "Uh…infinitos… muchos…. todos….", entre sonrisas, las respuestas fueron coincidentes: el interés de estos jóvenes por los lugares comunes de su ciudad vino para quedarse. "Uno, siempre, cada vez que visita una plaza o una plazoleta, se imagina los cambios", indicó Gastón Ferreyra. "Hay muchos pero un lugar que no puede quedar como está es el Parque Villa Podio, también en el bosquecito Besaccia se puede hacer un mirador urbano", añadió Williner. En tanto Pedro Frund definió: "el éxito de un proyecto tiene que ver con el resultado posterior, la respuesta de la gente. Por eso, más allá de las polémicas pusieron como ejemplo el Par-
N. Gramaglia
Alexis Berardi , Mauro Williner , Gastón Ferreyra y Pedro Frund.
que de Apadir, por la "gran utilidad que le da el vecino". Pedro Frund también mencionó a los canales Norte y Sur, sobre todo el primero: "me hubiera gustado que gane ese proyecto, creo que el sector norte está un poco postergado en obras". Además, valoraron espacios como las lagunas de re-
tardo como "de un potencial paisajístico enorme".
Sobre los proyectos "Como diagnóstico de los dos espacios (Salva y el Balneario) encontramos puntos comunes", (Continúa en pág. 3)
4
LOCALES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
“ELLOS PIDEN…NOSOTROS PAGAMOS”
El PDP, en contra del incremento propuesto para la Tasa ¿Qué trabajador, empleado, docente, empresario, comerciante, financista, profesional o jubilado rafaelino ganará desde diciembre de 2014 a enero de 2015 un 30% de aumento en sus ingresos?". Prácticamente de ese modo, con esa pregunta, tras una introducción, comenzó la oposición a mostrar su disconformidad con la iniciativa municipal. Conviene recordar que en el proyecto presentado de Ordenanza Tributaria el 30 de setiembre pasado, el DEM propuso que las boletas, sin excepciones ni recategorizaciones, se impriman desde enero con un aumento del 29,5%, de una sola vez. "La Tasa aumentará por-
que la inflación que corroe los bolsillos, también ataca las arcas insaciables del Estado local, que para poder sufragar los costos de los servicios y mantener los sueldos del numeroso Gabinete municipal, le resulta necesario aumentar esta contribución de los ciudadanos pero… (¿un 30 %?)", siguieron los pedepistas, con un nuevo interrogante.
(Viene de pág. 3)
importante establecer posibilidades claras para acceder sea caminando sea en bici o en otros vehículos".
apuntaron los jóvenes profesionales. "Porque por ejemplo, ambos pueden ser tomados como puerta de ingreso a la ciudad. Por las vinculaciones con las rutas que la atraviesan". Asimismo "espacios verdes desaliñados en cuanto a su forestación, y con serias dificultades para su aprovechamiento por sus vías peatonales. Entre las falencias no había suficiente señalización y optimización de senderos". Otro déficit era "en Salva un equipamiento añejo, algo degradado y poco provechoso. En el Balneario, prácticamente nada, solamente algunas luminarias, asadores dispersos. Casi no había cestos". El tránsito y acceso vehicular también "era un problema" en los dos lugares. "Una de las ideas es darle mayor vida a los lugares, por eso es
Escalonamiento Anticipando lo que es casi ya "un clásico" de todos los fines de año, aunque sin estar efectivamente representado en el Concejo, el nucleamiento opositor fue el primero en pedir
Los foros Los arquitectos reconocieron en todo momento los aciertos organizativos de la nueva modalidad. Desde el esquema de participación hasta el diseño de obras por sectores, en vez de barrios. En particular, les gustó la idea de "sacar al vecino del reclamo para tratar incentivarlo en poder involucrarse". "Eso fue muy interesante. Gente de todas las edades, todos con sus perspectivas, qué era lo que extrañaban de otra época o cómo les gustaría verlo".
"Del palo" Williner, Frund, Ferreyra y Berardi indicaron que "luego vinieron etapas en donde entre los profesionales fuimos tra-
que la suba se implemente de manera gradual. "La Tasa va aumentar pero pretendemos que surja una alternativa distinta a la propuesta por el voraz Ejecutivo, que un 30% no caiga en los deprimidos ingresos familiares de manera contundente a partir de enero". "Escalonar el incremento y ofrecer beneficios a los buenos y cumplidores contribuyentes pueden ser algunos caminos que permitan beneficiar a la comunidad toda y dotar al gobierno de turno de los recursos que necesita", valoraron.
Otros señalamientos Como también fue una
tando de compatibilizar esas ideas ya desde lo técnico, lo conceptual". "Fue importante que se sume el intendente Luis Castellano en esas instancias, opinaba, también es arquitecto…"
Microcentro y la deuda privada Requeridas sus visiones sobre otros temas ciudadanos. "Lo mejor que tiene el Mi-
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Hola amigo, lo veo cansado a pesar del finde largo. A- Mi mujer aprovecha para hacer limpieza general y el general es ella y yo el soldadito… G- Pasa en las mejores familias… Hablando de familia, la familia lechera de Morteros, Peretti y compañía la pasaron bastante mal en el evento agropecuario de apoyo al Gobierno que organizaron. La verdad es que los galpones los tuvieron que usar para las vacas, porque si era por la gente,
constante, el PDP volvió a cuestionar algunos supe rávits, y colocaciones a plazo fijo. "La otra cara de esta moneda es que la Tasa no para nunca de aumentar; por la inflación, la recategorización o variados motivos que se esgrimen, los vecinos siempre terminan soportando los aumentos", dispararon. Finalmente concluyeron: "Entendemos que un análisis más realista de la suba que se propone hará comprender a nuestros concejales que un aumento pero escalonado, es una alternativa viable y equitativa para el vecino de Rafaela".
crocentro es el espacio público", indicaron preguntados al respecto. "La deuda viene del sector privado". "Hay edificios y propiedades que están degradadas". "La calidad espacial del espacio público, luego del readoquinado, es muy superior".
A tomar nota en el Concejo "Vemos que los nuevos ba-
con una cancha de bochas alcanzaba y sobraba… A- Sí, me enteré que lo llevaron a Víctor Hugo Morales y otra serie de personeros del Gobierno, pero productores…nada. Se ve que estos tipos creen que viven en una burbuja, para no decir en una nube de… G- Bueno, veo que arrancamos a full. A full más o menos como con los accidentes seguimos más locos cada día, no nos salvan ni las estadísticas del INDEC local.. A- Si no se ponen al ciento por ciento con los controles sobre este tema de las motos, los números para fin de año nos van a terminar de asustar y los votos lo van a perder no por controlar sino por NO controlar, pero en serio, a full y con la colaboración de todos. Yo creo que la gente está podrida con este tema. G- El finde largo estuvo complicado en las rutas, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Neuquén más de veinticinco muertos, no se puede creer. Yo creo que son la gente y ¡las rutas! que tenemos. A- Otra parte del relato, construimos carreteras ¡a lo pavo!... G- Siempre te van a encontrar la excusa pero siempre, también, la culpa la tienen los otros. A- Te acordás que hablamos
Lisandro Mársico
rrios no crecen adecuadamente", dijo uno de los profesionales. Cuestionaron "esa lógica de tener que dejar un 5 % de determinado loteo en cualquier lado del espacio verde". Sugirieron al Estado local "sentarse a negociar" con los loteadores, para buscar concentrar los porcentuales en parques comunes, de mayor escala, buscando un enclave más útil y armónico.
de la renuncia de Bertero, bueno ya salió en Facebook que preanuncia alguna cuestión ¡habemus candidato!... G- Leí en el Inforural del "Caste" de la caída del comercio exterior argentino, ¿qué irán a decir que los de la Cepal son unos buitres?, deberían llamar a los faloperos del INDEC para que le saque números "amigos"… A- Lo que pasa es que esos "amigos" se te hacen refalsos en algún momento y te dejan pagando. G- Pagando estuvimos, estamos y estaremos A- Me llamó la atención la marcha de mujeres en Salta por los derechos de género. Sigo sin entender si por la cuestión de género significa que piden derecho a matar o a romper todo como hicieron en su momento con la catedral de Posadas. G- Siempre hay dos versiones para las cosas, mirá yo me crié con el "día de la Raza" y resulta que ahora es mala palabra. A- ¡A mi siempre me tocaba actuar de indio! Y a Colón por la melenita le disparábamos… G- No digas eso porque es discriminatorio, ¡troglodita!
LOCALES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
5
PESE A SER SEGURO Y ECONÓMICO
Viajar en tren desde Rafaela, una misión imposible La importante demanda obliga a los pasajeros a sacar los boletos con mucha antelación. Pero conseguir los pasajes es una tarea complicada ante la falta de boleterías en la ciudad y las dificultades para comunicarse con las principales estaciones. D. Camusso
Gastón Areco Bravo.- Para una familia, organizar un viaje requiere de tomar medidas que permitan abaratar costos. Entre esas medidas, para quienes no cuenten con un vehículo particular, se encuentra el medio de transporte más conveniente. Generalmente el ómnibus es la única opción, pero para viajar a ciudades como San Miguel de Tucumán (principal urbe del Noroeste Argentino) o Buenos Aires existe la posibilidad de utilizar el servicio de trenes de pasajeros que se detiene en la estación del exferrocarril Mitre cuatro veces por semana: domingos y miércoles (rumbo a Capital Federal); lunes y viernes (rumbo al norte del país). Pero, conseguir boletos es una misión imposible: la alta demanda obliga a los potenciales usuarios a intentar conseguir pasajes con hasta seis meses de antelación, pero esto se ve imposibilitado por la existencia de líneas telefónicas donde nadie responde y una página web práctica-
mente desactualizada y carente de datos.
Desorganización Las quejas sobre Ferrocentral, la empresa que presta el servicio, vienen de larga data en muchas estaciones de su recorrido, y suelen incrementarse en las vísperas de las vacaciones de verano. Los tickets son accesibles desde lo económico, pero la desorganización es una realidad que los hace difícil de conseguir, generando malestar. Ante comentarios en redes sociales de rafaelinos que pretenden utilizar el tren, en donde afirman haber sido informados que los pasajes se encuentran agotados hasta mediados de enero, Diario CASTELLANOS intentó constatar esta información. Allí fue donde se evidenció una desidia total hacia el usuario. El portal web de la firma anuncia una línea telefónica 0800 como "Centro de Atención
al Pasajero", pero en las reiteradas oportunidades de intentar establecer un contacto entre la hora 06 y la hora 15 (horarios de atención que anuncia la propia línea), salvo la voz grabada de una operadora, en ningún momento existió respuesta alguna. Luego, el intento de contacto fue con tres importantes estaciones de la traza que si cuentan con boleterías: Rosario, Santiago del Estero y Tucumán. Al igual que en Estación Retiro, no hubo contestación.
Datos insuficientes ¿Por qué los pasajeros de las estaciones intermedias deben contactarse a las principales ciudades del trayecto? Esto se debe a que esas mismas estaciones, entre las que se incluye Rafaela, no cuentan con boleterías propias, y los usuarios que deseen abordar la formación desde allí deben comprar los pasajes en otros puntos de venta. La otra opción es adquirirlo en el mo-
EN NUESTRA CIUDAD
Apuntan a un conocido empresario como presidente del PRO (A.R.) "Lo más probable es que sea una persona de la actividad privada, encargado de una conocida empresa, diría una gran empresa de Rafaela". Así se despachó el concejal del PRO local Raúl "Lalo" Bonino, preguntado sobre quién podría ser el elegido como presidente del citado nucleamiento. Luego de mudar la sede partidaria a un lugar visible, como informara hace poco este Diario, en bulevar Roca casi Viamonte, desde el PRO Rafaela habían anunciado que, como primera actividad en ese lugar, se había abordado un cronograma próximo, sin precisar del todo las fechas, en la cual se designarían autoridades partidarias en todas las localidades. Conviene recordar que, además, el PRO tiene que definir los candidatos a los
Bonino receptando las inquietudes
cargos electivos de 2015. Intendente, senador, concejales. ¿Ese conocido empresario, será a su vez el candidato para la Intendencia? Es uno de los interrogantes nuevos que se abre. "Mauricio y vos": Bonino en otro orden valoró "la muy buena respuesta", de la actividad llevada a cabo el sábado por la maña-
na en dos puntos de la ciudad. "Los vecinos nos hicieron toda clase de pedidos, algunos puntuales, pero todos están preocupados por la inflación y la inseguridad". "Creo que la gente está entendiendo que este espacio es abierto y participativo, y lo demostramos escuchándolos", cerró el edil.
mento mismo que el tren arriba a la estación, pero se corre el riesgo de que no haya lugares disponibles. Además, otra consulta recurrente está relacionada con los precios. Es que la página web de Ferrocentral presenta un tarifario, pero sólo en base al costo que tiene el boleto si sólo se partiera desde Retiro. Es decir, para saber el valor del pasaje desde nuestra ciudad a Tucumán, Santiago del Estero o Rosario hay que consultar obligatoriamente por vía telefónica, ya que el sitio no cuenta con ese dato. Sólo se sabe que viajar a
Buenos Aires cuesta, ida y vuelta, $51 en clase turista y $149 en clase pulman (semi-cama).
Pedido denegado En el mes de junio, los concejales aprobaron la minuta de comunicación, presentada por el Frente Progresista Cívico y Social, para solicitar a la empresa Ferrocentral la instalación de una boletería en la ciudad de Rafaela. Como anticipara Diario CASTELLANOS en su edición del sábado, la empresa informó que por ahora no es factible.
6
LOCALES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
IV CONVENCIÓN ANUAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS EN AMÉRICA LATINA
Rafaelino en importante encuentro internacional Bajo el lema "América Latina en la Economía del Conocimiento y la Información", la Cámara Argentina de Comercio, la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrollaron la IV Convención Anual sobre Comercio de Servicios en América Latina. El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), estuvo participando, a través de la presencia del dirigente Rodolfo Williner (en la foto junto con el vicepresidente de la República Oriental del Uruguay, Danilo Astori y el secretario general de la Cámara Argentina de Comercio, Alberto Dragotto). El evento, cuyas metas fueron promover la competitividad de América Latina en materia de servicios y explorar nuevas tendencias y oportunidades de negocios, tuvo lugar el pasado 25 de setiem-
Williner junto al Vicepresidente uruguayo y al secretario general de la CAC
bre y fue organizado por la Cámara Argentina de Comercio, en el hotel Sheraton, de
Retiro. Más de 300 personas, entre las que se encontraron empresarios nacionales y del
exterior, se congregaron durante toda la jornada para participar de esta Convención,
que además reunió a destacados disertantes a nivel internacional.
Concejo: analizan nuevo barrio y cargos del Hospital Con una reunión de comisión que se presume "cargada" de temas, que venían con cierto arrastre de la semana pasada, el Concejo retoma hoy su actividad. Entre los temas nuevos que ingresaron a consideración de los ediles, figuran iniciativas
del oficialismo. Por un lado, la incorporación de un nuevo barrio, el número 39 en caso de prosperar, en la zona sur de la ciudad, junto con una redefinición de los otros 38 sectores. Por otro, una resolución a modo de reclamo a la Provincia, por la cobertura de los cargos en el
Hospital, como resultante de la visita que la semana pasada efectuaran al legislativo autoridades del SAMCo. En tal sentido, se podría esperar que, desde el bloque del FPCS se acompañe, pero además pidien-
do escuchar la voz de otras autoridades, como las del Nodo de Salud. Además, pondrían en contexto el proyecto para creación de cargos, que se encuentra en la Legislatura. Finalmente, entre otros te-
mas, habría que observar de qué modo toman los concejales la grave denuncia expuesta por ASELAF, la asociación que nuclea a los electricistas, insistiendo con la falta de seguridad en las instalaciones.
Presentan línea de financiamiento a proyectos La Secretaría de Estado de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la región y la Agencia de Desarrollo ACDICAR, invitan a la presentación del Programa de promoción de las actividades científico tecnológicas y de innovación 2014. Se lanzarán 8 instrumentos de financiación para proyectos con Vinculación tecnológica para la innovación productiva; Planes de negocio basados en desarrollos de I+D+i; Redes para la producción científica y la inno-
vación educativa; Apropiación social, divulgación y comunicación de la ciencia y la tecnología; Formación de postgrados, premios a tesis de doctorados y maestría; y Distinción a municipios y comunas innovadoras Los beneficiarios serán emprendedores, Mipymes, docentes, investigadores, tesistas, periodistas, comunicadores, universidades, centros e institutos de investigación y desarrollo, institutos de educación superior provincial, municipios y comunas de la provincia de Santa Fe. La presentación se realizará
esta tarde, a las 19hs, en el SUM del Centro Comercial e Industrial, cito en Necochea 84. La misma estará a cargo del Subsecretario de Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, licenciado Leonardo Viotti.
7
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
Llegarán a Esperanza los autos de las 300 Millas de Santa Fe Se trata de la competencia denominada "Por los caminos de Domingo Bucci" que será el próximo sábado 18 en Plaza San Martín. Todo finalizará en Zenón Pereyra donde se inaugurará el museo de la familia con reliquias del deporte motor. ESPERANZA. Los autos de colección, llegarán el sábado 18 de octubre, a las 11 a Esperanza, recorriendo la traza de la céntrica Plaza San Martín y permaneciendo en el lugar 10 minutos. Las cupecitas de turismo de carretera de los años 50, 60, 70, y las baquets inscriptas para participar del Rally de regularidad denominado "300 Millas de Santa Fe por los caminos de Domingo Bucci", competencia que se largará ese día a las 9:30 horas frente a Casa de Gobierno de Santa Fe, pasando por Esperanza, Franck, Las Tunas, San Jerónimo Norte, San Carlos Norte y Centro, San Jerónimo del Sauce, Pilar, Nuevo Torino, Bella Italia, Rafaela, Saguier, Clucellas, María Juana, Sastre y San Jorge donde culmina-
rá la primera etapa; para luego dar inicio a la segunda y última etapa el día domingo 19 a partir de las 9:30 horas desde San Jorge y hasta Zenón Pereyra donde culminará la "Gran Carrera de Autos con Historia". En esa jornada a las 11:30 horas, en Zenón Pereyra se dejará por inaugurado el "Museo Bucci", realizándose luego un almuerzo popular para agasajar a autoridades, competidores y reconocidos expilotos de competición, oportunidad en que se efectuará la ceremonia de entrega de premios. El "Museo Bucci" expondrá en la ocasión autos deportivos que fueron creados por la familia, destacándose Domingo, constructor, preparador y piloto de automóviles, ganador de las tradicionales "500 Millas Argenti-
ESPERANZA
Continúa el proyecto Emprender-Me 2014 Alumnos del exitoso Programa municipal visitan empresas locales. ESPERANZA. Luego de las diversas charlas que se dieron en la primera parte del Programa Emprender-Me, edición 2014, que impulsa la Municipalidad de Esperanza a través de la Subsecretaría de la Producción, comenzaron las actividades comprendidas en la segunda etapa, vinculadas con visitas que los alumnos realizan a las distintas empresas radicadas en la ciudad. En este caso los alumnos del Instituto Tecnológico "El Molino" visitaron una de las plantas productivas de la empresa Wöhr Química. En la misma, el empresario Rubén Wöhr realizó la presentación de la firma y personalmente los fue guiando durante los distintos proce-
sos de producción, explicando cada uno y contestando las preguntas que iban surgiendo. También, los jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de ver un video de la empresa, obteniendo una visión más amplia de los procesos y actividades que realizan, aparte de los productivos. Por su parte, el subsecretario de la Producción, Lic. Mauricio Caussi, acompañó la actividad explicando a los alumnos que "el espíritu del Programa que venimos desarrollando desde al año 2008, es poner en valor como un activo fundamental de la ciudad de Esperanza, el trabajo y la capacidad emprendedora de nuestra población.
nas" disputadas en la ciudad de Rafaela; Clemar Bucci, nacido en Zenón Pereyra e hijo de Domingo, reconocido piloto de competición a nivel internacional, participó de importantes carreras en Fórmula 1 en Europa junto a Juan Manuel Fangio, Froilán González entre otros. Diseñador de autos y empresario automotriz. En la actualidad es su sobrino nieto Pablo Bucci (presidente de la Fundación Museo Bucci) quien continúa con la tradición familiar y participa del proyecto de construcción de tan importante Obra juntamente con la Comuna de Zenón Pereyra, contando para ello con el aporte del Gobierno de la provincia de Santa Fe. Como reconocimiento a una familia íntimamente vinculada al automovilismo deportivo y con un historial que la vincula a esta localidad, se desarrollará un Rally de regularidad denominado "300 Millas de Santa Fe por los caminos de Domingo
El fin de semana que viene se inaugurará el Museo Bucci en Zenón Pereyra
Bucci", con la participación de autos de colección, cupecitas de turismo de carretera de los años 50, 60 y 70, baquets (con la
participación del Bestiún, mecánica Hudson preparado por Domingo Bucci en el año 1926) entre los más destacados.
8
REGIONALES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
SUARDI
Entregaron los certificados del "Querer, Creer, Crear" Los beneficiarios son más de 70 artistas, artesanos y talleristas culturales locales, que participaron del encuentro realizado durante el mes de julio en la ciudad de Sunchales. SUARDI. Días pasados se llevó a cabo una reunión del Programa "Querer, Creer, Crear", dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con la presencia de uno de sus referentes, David "Bichi" Andruetto y el secretario de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, Nicolás Negri. La reunión tuvo con objeto la entrega de certificados, material fotográfico y videos a los más de 70 artistas, artesanos y talleristas culturales locales, que participaron del encuentro realizado durante el mes de julio en la ciudad de
Sunchales. Asimismo, se realizó una devolución sobre su experiencia en tan importante evento cultural. Andruetto expresó que desde el ministerio están muy satisfechos con el resultado. "Vemos que es posible hacer cultura todos juntos y que podemos proyectarnos más allá de lo local, pensarnos regionalmente", dijo. Además, manifestó que el "Querer" tiene tres patas articuladoras: el Ministerio de Innovación y Cultura, las Comunas con sus respectivas secretarías de Cultura y la gente. Invitó a los presentes a participar de las próximas reunio-
nes, donde se conformará un grupo con artistas independientes de cada localidad para crear un proyecto cultural en común. También anunció que muy pronto inaugurarán un sitio web donde figurarán todas las personas que participaron del encuentro en Sunchales con sus respectivos datos. Dio a conocer además otros proyectos con los que el Programa cuenta tales como "Las peñas del Querer", "Las cosas del querer", etc. Por último, notificó que el próximo "Querer" será en Gálvez y que dos representantes de cada pueblo podrán viajar para conocer y relacionarse con otros artistas de la provincia.
Los artistas suardenses fueron reconocidos
SAN VICENTE
Exitosa tercera Fiesta del Chacinado Casero Más de 650 personas concurrieron al evento organizado por la comisión de rugby del Club Atlético Brown. SAN VICENTE. La tercera edición del tradicional evento se desarrollado en el SUM del Club Atlético Brown con la participación de poco más de 650 personas. Con la organización de la Sub comisión de Rugby, animaron la noche "El club de los canosos" junto a las orquestas de "Los Primos" y el "Cam-
peonísimo Marfil". Desde Calchín Oeste (Córdoba) llegaron representantes de la empresa que provee los productos embutidos y chacinados, con la esmerada atención de más de 80 integrantes de la familia del rugby de Brown. Los primeros comentarios sobre el evento son satisfactorios y la organización, a
pesar de una menor cantidad de participantes respecto a los años anteriores, manifestaron su alegría por cómo se concretaron los acontecimientos. Es de destacar que la recaudación del evento se destina a cubrir una parte de los gastos que tiene en cada temporada la gente del rugby de San Vicente.
9
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
Culminó con éxito el Congreso de Ateneos de CRA Se llevó a cabo este 11 y 12 de octubre con una participación de 500 jóvenes de todo el país. Durante dos intensas jornadas de trabajo y capacitación 500 jóvenes de 45 Ateneos oriundos de distintas sociedades rurales de la Argentina, colmaron el salón principal de la Sociedad Rural Salteña. Organizado por el Ateneo de la Sociedad Rural local el Congreso de Ateneos CRA 2014 puso la mirada en la sustentabilidad, el compromiso social con la sociedad, la comunicación y el rol fundamental de los líderes. En este contexto se llevaron a cabo
talleres coordinados por Luis González Venzano de CREA y paneles de testimonios sobre formación dirigencial donde se destacó la presencia de Hugo Rossi, expresidente de la Sociedad Rural de Monte, Ignacio Mántaras de la Sociedad Rural de Santa Fe, Eugenia Senosiain de la Sociedad Rural de Corrientes y Alfredo Figueroa de la Sociedad Rural Salteña. Otro de los paneles de testimonios marcó el eje de atención en el trabajo social y en el esfuerzo de las organizacio-
nes no gubernamentales. En esa línea y bajo un panel titulado "Liderazgos Sustentables" disertaron Daniel Córdoba, profesor de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Joseú Escudero integrante de la Fundación Nutrir Salta, Mariana Briones del Programa Porvenir, y Gabriela Orce y Juan Marcuzzi de la organización Dar Forma. Al momento de las charlas se destacaron las ponencias brindadas por el periodista Pablo Rossi sobre los gobiernos populistas, la de Luis Ulla
sobre sustentabilidad y la de la presidente de Aapresid, María Beatriz Giraudo sobre la juventud del campo. Rapetti: "Debemos ser la Argentina de los alimentos para todo el mundo". El cierre del encuentro estuvo a cargo del vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Martín Rapetti, quien dijo que "es una gran satisfacción el éxito logrado. Este tipo de congresos sirve para impulsar la cultura del trabajo". En ese mismo sentido ex-
presó que "me voy tranquilo porque pensamos en el mañana y en la renovación y acá en el Congreso de CRA los jóvenes presentes ya están capacitados para ocupar nuevos lugares". "Tengo confianza de que al país lo vamos a sacar entre todos. Debemos trabajar más, involucrarnos más. Somos protagonistas de nuestro futuro. Le pido a los jóvenes que sean más audaces para volver a ser la Argentina de los alimentos para todo el mundo", finalizó Rapetti.
Mucha desorientación entre los agricultores tras el derrumbe de los granos Muchos agricultores se encuentran en estado de shock. Bloqueados. No saben cómo encarar la campaña 2014/2015 con los precios que se ofrecen a cosecha. Algunos arrendatarios, que ya pagaron cuotas del alquiler a los propietarios, desarmarían los arreglos si pudieran. Otros, que aún no cerraron acuerdos, interrumpieron las conversaciones pese a estar en fecha de siembra, porque los números no cierran ni con rindes altos. Menos aún si hay que recurrir a la financiación de los insumos a cosecha. Los números ajustadísimos de la agricultura determinarán que muchos lotes con rindes medios o bajos se conviertan en marginales para la actividad, pese a estar en la re-
gión pampeana. "La suba de costos en quintales determinó que, en la práctica, algunos campos se ´corran´ 200 o 300 kilómetros de donde estaban y no sean viables con los rindes de tendencia", observa el productor bonaerense Juan Balbín. Se producirá, así, un set a side de hecho (sistema obligatorio empleado en EE.UU. para reducir la el área sembrada y la producción de granos en el pasado), que dejará sin cultivo los lotes muy "chacareados" o enmalezados. Los que hacen agricultura por administración también ven su futuro con preocupación. Sobre todo los más jóvenes, que trabajaron durante varios años con rentas satisfactorias y la certidumbre que
daban las coberturas anticipadas de precios a cosecha. "Sólo debían preocuparse por producir mucho. Hoy no pueden tomar posiciones con 235 dólares por tonelada para la soja mayo y deben lidiar con una alta inflación, un fenómeno que no les resulta familiar", añade Balbín. Mientras tanto, hay un fuerte cambio de estrategia en el ajedrez responsable de la producción de granos. "En el oeste de Buenos Aires, muchos productores no moverán hacia adelante al maíz de primera y avanzarán con el girasol, que sería más competitivo por su mejor precio, sobre todo el oleico", opina un productor de esa zona. Otros sembrarán un 20-30%
del área histórica de maíz de primera esperando a ver qué pasa con el precio hasta la fecha de implantación del de segunda. "Recién en ese momento moverán hacia adelante esa pieza", grafica un productor de Vedia, que advierte: "Si el maíz perfora los US$ 100 en noviembre, los productores dejarán esa pieza quieta y moverán la de soja de segunda". Los pocos que se animarán a avanzar con el cultivo analizan aplicar una dosis de fertilizante inferior a la que da la mayor respuesta para asegurar una buena relación peso invertido/peso ganado. Por ahora no han comprado fungicidas porque evaluarán con cuidado antes de hacer los tratamientos contra enfermeda-
des porque se han encarecido en quintales por hectárea. Una eventual modificación de la paridad cambiaria no modificaría drásticamente la ecuación agrícola desfavorable: provocaría subas cuasisimétricas en combustibles, labores, fletes y agroquímicos. Diluiría muy pocos costos, como salarios o tarifas de servicios públicos, aunque beneficiaria más a quienes hubieran contraído deudas en pesos. En síntesis: en 2014 se expresa con toda su fuerza la crueldad del juego de la oferta y de la demanda mundial de granos, potenciada exponencialmente por los altos derechos de exportación y el rezago creciente del dólar agropecuario.
10
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
A los 92, se fue Antonio Cafiero, ministro de Perón y de Isabel Permanecía internado en terapia intensiva desde principios de mes debido a una afección pulmonar. Fue ministro de Comercio Exterior de la Nación durante la 1ra. presidencia de Juan Domingo Perón, y ministro de Economía de la Nación de María Estela Martínez de Perón, en 1975. También fue gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991, senador nacional. "Yo tuve dos maestros en la vida, que me enseñaron todo lo que sé o mal sé. Uno se llamó Juan Domingo Perón, el otro Raúl Alfonsín. [...]. Un buen político sólo es aquel que tiene sueños y Alfonsín tenía sueños, soñaba con la juventud y con otros partidos, [...], restaurar la democracia en la Argentina, hacer de la Unión Cívica Radical un partido fuerte y poderoso, transformarlo en una gran fuerza transformadora, soñaba en que el consenso y la reflexión habría de imperar alguna vez en la vida argentina, desplazando a los excesos demagógicos o al desconocimiento que guían el accionar político. [...]. Nació con una misión a cumplir y no rehusó a cumplirla [...]. Alfonsín es de todos". Luego del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner afirmó: "Néstor Kirchner nos deja, a quienes lo conocimos, a quie-
nes fuimos sus amigos, y a quienes lo vamos a seguir recordando, que el paso de él por la vida argentina no ha sido en vano. [...] Es un hombre que ha dejado sus huellas imborrables en la historia argentina. Nos ha dado un ejemplo de lo que debe ser el político que es fiel a sus convicciones. [...] Néstor Kirchner ha escrito una página muy importante en la historia de los argentinos". A los 92 años, cumplidos el 12/09, Cafiero atravesó la historia del peronismo en todas sus etapas y se convirtió en el dirigente justicialista con más camino recorrido: fue diputado, senador, gobernador, embajador, candidato presidencial, fue perseguido y estuvo preso, se lo vio en el poder y en la oposición. Cafiero fue ministro de Comercio Exterior de la Nación durante la 1ra. Presidencia de Juán Domingo Perón, y también fue ministro de Economía
de María Estela Martínez de Perón, en 1975. Con una familia compuesta por 10 hijos, unos 40 nietos y bisnietos, padre de los también políticos Mario Cafiero y Juan Pablo Cafiero, inmortalizó la frase "no me gorilee", cuando un periodista lo consultó sobre los incidentes en el traslado de los restos de Perón a San Vicente, y hacía tiempo que no se lo veía en actos públicos. Contador Público Nacional en 1944 (22 años, ya que él había nacido en 1922) y en 1948 obtub el título de Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires; Cafiero tenía una larga trayectoria en la Acción Católica Argentina: desde 1938, a los 16 años). Fue dirigente juvenil en la UBA, donde también desempeñó cargos docentes desde 1952 hasta 1984. Se acostumbra afirmar que él fue de los históricos: 17/10/ 1945, el "Día de la Lealtad",
12/09/2009: Antonio Cafiero festeja su cumpleaños 87, al que asistieron Felipe Solá, Daniel Scioli, Mario Das Neves, Juan M. Urtubey y Diego Santilli, entre otros.
aunque no obtendría un cargo de alto rango dentro del partido hasta 1962, cuando fue nombrado secretario político del Consejo Supervisor y luego coordinador del Movimiento Nacional Justicialista. Pero él obtuvo cargos públicos desde el 1er. Gobierno de Perón, cuando, entre 1948 y 1951, fue designado como consejero financiero en la Embajada argentina en Washington, para luego quedar al frente de la Cancillería hasta el golpe de 1955, cuando fue privado de su libertad durante 1 año. A partir de entonces y hasta 1973 militó en la "Resistencia peronista" e incluso visitó en varias oportunidades a Perón en su exilio. En 1973 fue nombrado presidente de la Caja Nacional de Ahorro y Seguro; fue más tarde secretario de Comercio de la Nación, interventor federal de Mendoza entre agosto de 1974 y mayo de 1975, ministro de Economía de la Nación (19751976), y embajador ante el Vaticano en 1976, cargo al que debió renunciar otra vez debido al Golpe militar que volvió a privarlo de su libertad. En 1983, con la restauración democrática, Cafiero lideró el Movimiento Unidad, Solida-
ridad y Organización (MUSO); fue precandidato presidencial y en la provincia de Buenos Aires su sector fue derrotado por Herminio Iglesias. Después de la derrota del PJ en 1983, fundó junto a otros dirigentes del peronismo, la "Renovación Peronista" y en las elecciones legislativas de 1985 encabezó la lista de diputados nacionales por Buenos Aires por el Frente Renovador Justicialista, por la que resultaría electo. En 1987 sería elegido Gobernador bonaerense, un triunfo que fue un hito para el partido en tiempos en que la presidencia era ocupada por el radical Raúl Alfonsín, y también fue electo presidente del Consejo Nacional del PJ. Un año después fue precandidato a presidente por el PJ en una fórmula con José Manuel de La Sota, aunque en las internas resultó derrotada por la de Carlos Menem y Eduardo Duhalde: ocupó entonces la Presidencia del Consejo Provincial del PJ bonaerense y también nacional hasta su designación como embajador en Chile, cargo que desempeñó hasta 1993 cuando asumió una banca en el Senado Nacional hasta 2001.
ESPECIAL
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
11
La industria del vestido, 73 años de historia y desarrollo Este martes 14 de octubre los trabajadores de la industria textil argentina disfrutan su día en reconocimiento a su labor, que con el avance de la tecnología y nuevos procesos requiere de mayor capacitación. La fecha surge tras un acontecimiento positivo y de gran significación para el gremio del vestido, en el que Unión Cortadores fue factor preponderante, porque en octubre de 1941 creó de la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA). Esto nace después de laboriosas deliberaciones entre los representantes de 28 sindicatos del vestido con asiento en diversos puntos de nuestro país. Todos estos hechos y sucesos conllevan a que cada 14 de octubre de cada año, desde hace más de siete décadas, se recuerden es-
tos logros y se celebre el Día del Trabajador de la Industria del Vestido y Afines.
Los distintos tiempos Desde entonces la historia de este sindicato y de los trabajadores del sector varió con la historia de la Argentina. Tuvo momento buenos y otros no tantos donde el importado suplanto el trabajo y la calidad nacional. En los últimos años repuntó la ocupación en todo el país y en Rafaela se sintió la mejoría del empleo y la cantidad de afilia-
dos al gremio que tienen distintas alternativas para formarse y seguir progresando en su empleo. Este trabajo que se realizan, actualmente, con máquinas sofisticadas en muchos casos y en otros no, pero siempre se requiere ese toque artesanal que sólo puede darle una trabajador del sector. Pero lo artesanal va de la mano, como ya dijimos, de la capacitación continua producto de las nuevas tecnologías y también de las modas, lo que permite perfeccionar un estilo. El producto terminado se ve diariamente en nues-
tra vestimenta, en nuestros hogares y en aquellos sec-
tores donde este presente el resultado de la industria textil. En cada espacio de nuestra vida cotidiana hay algo de esta industria.
Un poco de historia En 1943, el gobierno adopta una política abiertamente favorable al desarrollo industrial basado en la sustitución de importaciones. Entonces se produce en el país una verdadera revolución industrial. En líneas generales, la producción industrial será la actividad central y dinámica de la economía hasta 1976. La política de apertura económica y la falta de una política industrial determinaron una fuerte recesión reflejada en un mar-
cado desempleo industrial. En 1991 se disparó con la convertibilidad y el sector textil fue perjudicado inmediatamente por la irrupción de importaciones. Sin embargo, a partir de 2002 con la caída del plan Convertibilidad, se evidencia el resurgimiento de fábricas que se tradujo en la recuperación de miles de puestos de trabajo que por estos últimos años se amesetó. La Industria Textil Argentina exhibe signos evidentes de recuperación, entre ellos la iniciación de un proceso de reequipamiento y los indicios de reaparición de oferta tecnológica nacional para proveer al mercado local y al mundo.
12
ESPECIAL
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
SOIVA RAFAELA
"La experiencia es una herramienta fundamental para la gestión" Lo remarcó Marcelo Lombardo, secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines. Destacó la renovación de su período frente a la institución y el compromiso de las empresas locales ante la notable merma en la actividad. Es el día del Trabajador de la Industria del Vestido, y analizar la actualidad de este sector, como de cualquier otro, siempre requiere la mirada de la parte más fundamental de los obreros: el sindicato que los nuclea y lucha por sus derechos. Por ello, Diario CASTELLANOS dialogó con el actual secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) de Rafaela, Marcelo Lombardo. El también Concejal por el Partido Justicialista destacó que "es importante el acompañamiento de los afiliados, como lo expresaron en las últimas elecciones del gremio en las que se nos renovó la posibilidad de un nuevo mandato hasta el año 2018". El pasado 3 de octubre fue la toma de posesión de la nueva comisión, encabezada por Lombardo. "Por
más que se haya presentado una lista única en las elecciones, la participación de los agremiados habla del apoyo que le brindan a nuestra gestión, cómo la venimos trabajando desde hace más de 20 años", añadió, a la vez que manifestó: "la experiencia es una herramienta fundamental para la gestión". "Es una forma de entender qué buscan los trabajadores de su sindicato, y entendemos también que cualquier logro se alcanza con compromiso y esfuerzo; y hemos trabajado colectivamente ante los desafíos que se nos presentaron", indicó. "No nos excusamos con dificultades sino que las afrontamos emprendiendo proyectos junto a los compañeros", señaló.
Actualidad Marcelo Lombardo hizo
referencia a la actualidad de este sector industrial, asegurando que "ha sido un año con varias dificultades como lo fueron las paritarias donde, tras un arduo trabajo, logramos conseguir un aumento del 29%". "Las dificultades por un salario digno se van acrecentando año tras año como también lo es el trabajo en negro", confió a este Diario. "Es nuestro talón de Aquiles y nos genera mucha preocupación; y a pesar de las tareas conjuntas con el Ministerio de Trabajo, la cual estamos agradecidos, notamos que aún esas políticas son insuficientes", sostuvo. "En nuestra ciudad, afortunadamente, tenemos empresas que desarrollan la actividad dentro de la legalidad, y destacamos que a pesar de la coyuntura económica y la notable merma en la actividad no hubo despidos ni incumplimientos en
Castellanos
Marcelo Lombardo, secretario general de SOIVA.
los pagos salariales", remarcó el sindicalista.
Celebraciones
detalló que en el marco del Día del Trabajador de la Industria del Vestido anual-
mente se realiza un viaje de (Continúa en pág. 13) Gentileza Web SOIVA
Por su parte, Lombardo
Imágenes de dos de los consultorios de los que dispone SOIVA.
ESPECIAL
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
(Viene de pág. 12) excursión a la localidad serrana de La Falda, en Córdoba. Pero en esta oportunidad, dicho viaje se realizó en el mes de agosto y se planificó la cena para esta fecha. "No hemos conseguido un lugar viable para llevarla a cabo durante el mes de octubre, por lo que estamos analizando la viabilidad de que se realice en conjunto con el acto de apertura de la temporada de verano en el predio de nuestro gremio, y así unificar los festejos", concluyó.
El origen del Sindicato El origen de SOIVA se remonta al 29 de setiembre de 1940, fecha en que fue fundado con el nombre de SOCIEDAD DE OBREROS SASTRES, COSTURERAS Y ANEXOS (S.O.S.C.A.)
En dicha oportunidad se dio cita un grupo de sastres y obreros que realizaban tareas de pantaloneras y chalequeras, es decir, artesanos en la confección de prendas de vestir. Desde la época de la colonia, Rafaela ya contaba con artesanos sastres, que confeccionaban las prendas usadas por sus habitantes, tanto para los actos de vida cotidiana como para las festividades y celebraciones. Con el paso de los años, y al producirse el advenimiento de la tecnificación, la maquinaria fue reemplazando a los artesanos, y se inició la producción en serie. Este Sindicato, actualmente denominado SINDICATO OBRERO DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO (S.O.I.V.A.) tiene como radio de acción los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de julio, concentrándose la mayor actividad en la ciudad de
13
Castellanos
Una de las últimas actividades: el profesional Jorge Kohen disertó sobre seguridad e higiene en la sede de SOIVA.
Rafaela, donde están instalados varios establecimienGentileza Web SOIVA
El gremio dispone de un Jardín de Infantes para sus afiliados.
tos que nuclean alrededor de 300 trabajadores, afectados a tareas de confección en sastrerías para hombres y niños, prendas a medida, talleres internos de pantalones, sacos, sobretodos y uniformes en general. Otros trabajan en talleres de confecciones en general para señoras, niños, bebés y ropa sport, camisería, ropa interior, lencería, tejido de punto, blan-
co, bordados, muñecas, corsetería, indumentaria deportiva, camperas, guardapolvos, etc. También existen varios establecimientos dedicados a la fabricación de colchones y sus derivados.
La primera comisión Los miembros de la primera Comisión Directiva,
designados en la fecha fundacional del 29 de setiembre de 1940, son los siguientes: Secretario general, Luis Acastello; Pro-Secretario, Ramón Tosolino; Secretario de Actas, Héctor Coppa; Pro-Tesorero, Marcos Gor; Vocales, Américo Del Curto, Tito Cétera, Antonio Liotta, Alfredo Giacobino, Redento Chiappero y José Buchta.
14
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
Monotributistas: AFIP los obligará a cambiar sus facturas en 2015
Estos contribuyentes y los que estén exentos en IVA recomienzan la emisión de sus comprobantes desde el número 00000001. Se permitirá el uso de las recibos en existencia hasta el 31 de diciembre de 2014. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó los controles sobre las facturas de los monotributistas con un nuevo procedimiento para solicitar la impresión de comprobantes y la inclusión en las facturas "C" del Código de Autorización de Impresión (CAI) con fecha de vencimiento, que hasta ahora sólo se
utilizaba para las de tipo "A" y "B" de los inscriptos en el IVA. Por otra parte, tal como anticipo Iprofesional.com, todos los responsables deberán utilizar remitos tipo "R". Los remitos tipo "X" subsisten únicamente para los traslados internos, dentro del mismo predio, establecimiento o parque industrial, o cuando sean emitidos por los
controladores fiscales de la vieja tecnología como documento no fiscal homologado. Los monotributistas y exentos en IVA recomienzan la emisión de sus comprobantes desde el número 00000001. Los monotributistas desde el 1º de noviembre próximo, permitiéndose el uso de las facturas en existencia hasta el 31 de diciembre
MÉDICOS y CLÍNICAS
de 2014, y los exentos y no alcanzados a partir del 1º de marzo de 2015, pudiendo utilizar comprobantes anteriores hasta el 30 de abril de ese año. Para los responsables inscriptos en el IVA también hay cambios. Desde el 1º de noviembre próximo hasta el 31 de marzo de 2015, si bien siguen con el procedimiento anterior, utilizando los puntos de venta que tenían habilitados, comienzan a confirmar o rectificar los puntos de ventas en la página de Internet de AFIP. A partir del 1º de abril del año próximo, se aplica también para ellos el nuevo procedimiento, utilizando los puntos de ven-
ta que tenían habilitados, siempre y cuando los hayan confirmado y/o adecuado, aunque continúan con la numeración correlativa de sus facturas. El nuevo esquema de autorización es el siguiente:
PSICÓLOGOS
ODONTÓLOGOS
El contribuyente solicita autorización para imprimir facturas. La AFIP autoriza y genera el CAI. El contribuyente imprime la constancia del CAI en dos ejemplares, firma un ejemplar y lo entrega a la imprenta. La imprenta constata la validez en el servicio "Autorización de Impresión de comprobantes" de la página de Internet de AFIP, y accede al servicio "Ingreso al trabajo de impresión". La AFIP valida y otorga la constancia de confirmación. La firma correspondiente imprime las facturas. El contribuyente recibe las facturas impresas (Continúa en pág. 15)
MÉDICOS y CLÍNICAS
PROFESIONALES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
15
PARA COMPENSAR LA INFLACIÓN
La CGT oficialista reclamará un plus salarial de fin de año El pedido de la central obrera afín al Gobierno rondará entre los 600 y 3.000 pesos. Además de la suba de precios, los sindicalistas cuestionan el impacto de Ganancias, que este año conservó el mínimo no imponible. Resignado por la imposibilidad de que el Ejecutivo aumente el piso del Impuesto a las Ganancias, el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, volverá a la carga por un clásico pedido cuando se
acerca fin de año. Exigirá a las patronales un bono extra, por única vez, para compensar el crecimiento de la inflación que ya se licuó gran parte de la mejora salarial conseguida por los trabajadores en
las paritarias de este año. Pedirá un adicional salarial de entre 600 y 3.000 pesos para afrontar también el peso de Ganancias en los casos de los sueldos más altos, consigna el diario Ámbito Fi-
(Viene de pág. 14)
dor en su caso. También debe estar actualizado el domicilio fiscal y no haber inconsistencias, así como tener habilitado el o los puntos de venta. Debe estar declarada y actualizada la actividad económica según el "Clasificador de Actividades Económicas". Asimismo, debe estar categorizado como responsable inscripto, exento o no alcanzado en el IVA o adherido al Monotributo, según corresponda, y haber presentado la totalidad de las declaraciones juradas del IVA y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de los últimos 12 períodos fiscales, cuando corresponda. También haber presentado hasta
el penúltimo mes anterior al de la solicitud, la última declaración jurada de Ganancias. Para los monotributistas de las categorías más altas, que se encuentren presentadas las declaraciones juradas informativas cuatrimestrales. En la evaluación del comportamiento fiscal del contribuyente, no debe haber incumplimientos o irregularidades.
y la constancia de confirmación tramitada por la imprenta. Luego informa a la AFIP los talonarios recibidos de esa firma, en el servicio "Autorización de Impresión de comprobantes". El cumplimiento de este trámite es requisito para pedir un nuevo CAI. De corresponder, la imprenta informa a la AFIP sobre los talonarios impresos no retirados por los adquirentes, en el servicio "Autorización de impresión de comprobantes". Para obtener la autorización de la AFIP, el solicitante debe poseer CUIT, clave fiscal y estar registrado como emplea-
nanciero. Algunos gremios agrupados en la CGT que lidera ya iniciaron reclamos como la Asociación Bancaria y el de Luz y Fuerza. Este año, el metalúrgico tuvo que conformarse con que el Ejecutivo apenas atendiera los reclamas por la deuda de las obras sociales gremiales y la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil, el cual se ajustó más bien a las pretenciones del Gobierno. Lo mismo ocurrió con las paritarias cerradas a comienzo de año y con los planteos no escuchados por modificar el mínimo no imponible de Ganancias. A ello se sumó el parate en la economía, que obligó a Caló a ocuparse del deterioro en las
condiciones del mercado laboral de los últimos meses, como sucedió con las suspensiones y despidos en varios sectores de la industria. La gratificación extraordinaria también es exigida por el sindicalis-
ESCRIBANOS
mo opositor. Gremios de la CGT de Hugo Moyano, como los panaderos, ya les hicieron saber a los empresarios de esa iniciativa. De la misma manera lo harán los de la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo.
ABOGADOS
MÉDICOS y CLÍNICAS * Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
CONTADORES
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
16
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Arnaldo Bruno Berlasso "Urso" q.e.p.d. Falleció el 13/10 a los 82 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 14/10 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: L. de la Torre 136. Servicio: Acastello y Rosso.
FRANCISCO:
El amor de Dios no discrimina a nadie
Luis Domingo Curto q.e.p.d. Falleció el 13/10 a los 79 años. Sepelio: 13/10 a las 16:30 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Intendente Giménez 870. Servicio: Rosetti Hnos.
Ítalo Neri Eier q.e.p.d. Falleció el 12/10 a los 73 años. Sepelio: 13/10 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Servicio: Sentir S.A.
Ilda Francisca Jaimez Vda. de Baez q.e.p.d. Falleció el 13/10 a los 74 años a las 18 hs. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 14/10 a las 11:15 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Perpetuo Socorro. Casa de duelo: M. Brasca 647. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 11,37-41
En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo lo invitó a comer a su casa. Él entró y se puso a la mesa. Como el fariseo se sorprendió al ver que no se lavaba las manos antes de comer, el Señor le dijo: "Vosotros, los fariseos, limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro rebosáis de robos y maldades. ¡Necios! El que hizo lo de fuera, ¿no hizo también lo de dentro? Dad limosna de lo de dentro y lo tendréis limpio todo". Palabra del Señor
El Santo Padre presidió este domingo por la mañana en la basílica de San Pedro, la misa en agradecimiento por la canonización de los santos canadienses San Francisco de Laval, obispo (1623-1708) y Santa María de la Encarnación, Guyart Martin, religiosa y fundadora de la congregación de las Ursulinas de la Unión Canadiense. (1599-1672). Concelebraron con el Papa diversos obispos y sacerdotes de la arquidiócesis canadiense de Québec. Concluida la misa se dirigió hacia la plaza de San Pedro donde lo aguardaban miles de peregrinos para rezar con el Pontífice la oración mariana del Ángelus. Desde la ventana de su despacho, en el palacio apostólico, el Papa Francisco, reflexionando sobre el Evangelio de este domingo, expresó: "La bondad de Dios no tiene fronteras y no discrimina a nadie: por ello el banquete de los dones del Señor es universal. ¡Es universal para todos! A todos es dada la posibilidad de responder a su invitación, a su llamada; nadie tiene el derecho de sentirse privilegiado o de reivindicar la exclusividad". El Pontífice llamó a la caridad especialmente hacia los más débiles y los perseguidos.
PARTICIPACIÓN
Stella Maldonado
Secretaria General de CTERA (q.e.p.d)
La Comisión directiva de AMSAFE Castellanos participa con profundo dolor su fallecimiento ocurrido en la ciudad de Buenos Aires, y ruega una oración en su memoria.
No quedarnos dentro de los límites de nuestra ‘iglesita pequeñita’ sino que debemos dilatar la Iglesia a las dimensiones del Reino de Dios
Palabras del Papa Francisco antes del Ángelus Queridos hermanos y hermanas, en el Evangelio de este domingo, Jesús nos habla de la respuesta que se da a la invitación de Dios -representado por un rey– a participar en un banquete de bodas (cf. Mt 22,1-14). La invitación tiene tres características: la gratuidad, la extensión, la universalidad. Los invitados son tantos, pero sucede algo sorprendente: ninguno de los elegidos acepta participar de la fiesta, dicen que tienen otras cosas que hacer; es más, algunos muestran indiferencia, extrañeza, incluso fastidio. Dios es bueno con nosotros, nos ofrece gratuitamente su amistad, nos ofrece gratuitamente su alegría, la salvación, pero muchas veces no recibimos sus dones, ponemos en primer lugar nuestras preocupaciones materiales, nuestros intereses, y también cuando el Señor nos llama, a nuestro corazón, tantas veces parece que nos molestara. Algunos invitados incluso maltratan y matan a los servidores que les entregan las invitaciones. Pero, a pesar de las adhesiones que faltan por parte de quienes fueron llamados, el plan de Dios no se interrumpe. Frente a la negativa de los primeros invitados, Él no pierde el ánimo, no suspende la fiesta, sino que vuelve a proponer la invitación extendiéndola; extendiéndola más allá de todo límite razonable y envía a sus siervos a las plazas y a los cruces de las calles a reunir a todos aquellos que encuentran.
Se trata de gente común, pobres, abandonados y desheredados, incluso buenos y malos, -¡también los malos son invitados!- sin distinción. Y el salón se llena de "excluidos". El Evangelio, rechazado por algunos, encuentra una acogida inesperada en muchos otros corazones. La bondad de Dios no tiene fronteras y no discrimina a nadie: por ello el banquete de los dones del Señor es universal. ¡Es universal para todos! A todos es dada la posibilidad de responder a su invitación, a su llamada; nadie tiene el derecho de sentirse privilegiado o de reivindicar la exclusividad. Todo ésto nos lleva a vencer la costumbre de posicionarnos cómodamente en el centro, como hacían los jefes de los sacerdotes y los fariseos. Esto no se debe hacer: nosotros debemos abrirnos a las periferias, reconociendo que también quien está en los márgenes, incluso aquel que es rechazado y despreciado por la sociedad, es objeto de la generosidad de Dios. Todos estamos llamados a no reducir el Reino de Dios a los confines de la "iglesita", de nuestra iglesia pequeñita. Esto no sirve. Estamos llamados a ampliar la Iglesia a las dimensiones del Reino de Dios. Sólo hay una condición: ponerse el traje de fiesta. Es decir testimoniar la caridad concreta a Dios y al prójimo. Confiamos a la intercesión de María Santísima los dramas y las esperanzas de tantos hermanos y hermanas nuestros excluidos, débiles, rechazados, despreciados, también aquellos que son perseguidos por causa de su fe. Invocamos su protección también sobre los trabajos del Sínodo de los Obispos reunido en el Vaticano en estos días.
Santoral de la Iglesia Católica San Calixto I papa
Mártir, que, cuando era diácono, después de un destierro en la isla de Cerdeña tuvo a su cuidado el cementerio de la vía Apia que lleva su nombre, donde dejó para la posteridad las memorias de mártires, y elegido papa promovió la recta doctrina, reconcilió benignamente a los apóstatas terminando su intenso pontificado con la gloria del martirio. En este día se conmemora su sepultura en el cementerio de Calepodio, en la vía Aurelia, en Roma (c. 222). Parece ser que en un tiempo fue esclavo, alcanzó la libertad, fue ordenado diácono por el papa Ceferino, y le sucedió más tarde en la cátedra de Pedro. Se distinguió por su compasión y misericordia con los pecadores arrepentidos frente a los rigoristas de su tiempo. Defendió la fe contra las herejías adopcionista y modalista. Siglo III.
Santo Domingo Loricato
En San Severino Marche, del Piceno, en Italia, santo Domingo, llamado Loricato, por la coraza de hierro que llevaba ceñida al cuerpo, presbítero de la Orden Camaldulense, el cual, habiendo sido ordenado simoníacamente, se hizo monje eremita y, discípulo de San Pedro Damiani, llevó una vida austera y disciplinada. Siglo XI.
San Juan Ogilvie
En Glasgow, en Escocia, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, desterrado en diversos países de Europa, después de dedicar muchos años al estudio de la teología fue ordenado sacerdote y volvió ocultamente a su patria, donde se entregó diligentemente al cuidado pastoral de sus conciudadanos, hasta que, encarcelado y condenado a muerte bajo el rey Jacobo I, alcanzó en el patíbulo la gloriosa palma del martirio. Siglo XVII.
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
SUCESOS
17
18
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
19
20
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
"Desperdiciamos nuestras posibilidades" Lucas Albertengo se mostró autocrítico por no haber podido sentenciar el partido ante Banfield, pero reconoció que Atlético se convirtió "en un rival duro para cualquiera". Diego Oviedo - Su cara manifestaba el fastidio que le corría por las venas. Lucas Albertengo tuvo la gran chance de darle la victoria a Atlético el domingo frente a Banfield, pero su remate a un metro del arco se fue increíblemente por encima del travesaño. Posterior al encuentro, el jugador más desnivelante de la Crema dejó sus sensaciones, aún con la jugada dándole vuelta por la cabeza: "Tengo mucha bronca, se nos escaparon tres puntos fundamentales, y aparte tengo bronca por haber desaprovechado esa chance clave a lo último. Ahora ya pasó y hay que pensar en lo que se viene, porque ya tenemos un partido el viernes". Tratando de buscar una explicación a la jugada, Lucas
contó lo que ocurrió: "La pelota me queda un poco atrás, yo espero el centro, define Nico (Royón) y el rebote me queda a mí, la única que me quedaba era empalarla un poco porque no llegaba a darle de lleno. La empale, quise evitar a Servio e increíblemente la tire afuera". Al momento de analizar el partido, Albertengo se fue con la misma sensación que todos sus compañeros: "Perdimos dos puntos, comenzamos bien ganando 2 a 0, no supimos controlarlo pese a tener chances de ampliar la diferencia y liquidarlo. Esta vez nos tocó desperdiciar las posibilidades, así como en el partido pasado ante Racing tuvimos un poco de suerte, esta vez nosotros pegamos los tiros en los palos o la tiramos afuera. Son cosas del
partido". Por último destacó las cosas positivas que sigue dejando el plantel de Roberto Sensini: "Creo que hay que destacar que seguimos generando muchas situaciones de gol, el equipo en todo momento intenta ganar el partido, buscando el arco rival, y creo que estamos convirtiendo poco con respecto a lo que estamos generando. Hay que estar tranquilo pese a que nos vamos con bronca por no haber ganado, pero sumamos un partido más sin perder y estamos siendo un rival duro para cualquier equipo, vamos a seguir dando pelea para cumplir los objetivos que nos planteamos, sabiendo que las cosas se están haciendo bien y que podemos seguir estando arriba".
Albertengo se lamentó por las chances desperdiciadas.
Empate en el cierre Anoche se cerró la undécima fecha del Torneo 2014. En Sarandí, Arsenal y San Lorenzo no se sacaron ventaja, terminando igualando sin goles. La novedad de la noche fue el debut del colombiano Mario Yepes en la institución de Boedo, que se prepara para el Mundial de Clubes a disputarse en Marruecos.
La fecha que viene Viernes 17 18.10 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Olimpo de Bahía Blanca. 20.30 - Quilmes vs. Atlético. Sábado 18 15.00 - Banfield vs. Estudiantes de La Plata. 16.00 - San Lorenzo vs. Independiente. 20.30 - Defensa y Justicia vs. Lanús. Domingo 19 15.00 - Rosario Central vs. Newell s Old Boys. 15.00 - Racing Club vs. Vélez Sarsfield. 18.15 - River Plate vs. Belgrano de Córdoba. 21.30 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Boca Juniors. Lunes 20 20.30 - Tigre vs. Arsenal.
Pensando en Quilmes Ayer por la tarde, el plantel profesional de Atlético comenzó la semana de trabajo en vistas al partido del próximo viernes a las 20,30 ante Quilmes en el Estadio Centenario, encuentro que corresponderá a la fecha 12 del Torneo 2014. Roberto Sensini ya podrá contar con Walter Serrano, quien cumplió con la fecha de suspensión por haber llegado a las cinco amonestaciones y que, además, está recuperado del traumatismo en el dedo gordo del pie derecho. Ahora, el entrenador aguarda por la recuperación de Joel Sacks, quien el domingo debió abandonar el partido por un cuadro de cervicalgia. Igualmente, todo apuntaría a que el rafaelino estará sin inconvenientes. La Crema volverá a entrenar hoy a la mañana en el predio, estando previsto el viaje a Capital Federal para el jueves después del mediodía. Después del Cervecero, Atlético afrontará el partido de cuartos de final de Copa Argentina ante Defensa y Justicia.
Las posiciones
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
SELECCIÓN NACIONAL
COPA SUDAMERICANA
Argentina cierra la gira ante Hong Kong
Debuta Lanús
El seleccionado argentino cerrará hoy su gira asiática que se inició el sábado con una decepcionante derrota ante Brasil en el estadio "Nido de Párajos" de Beijing. El partido, tercero del ciclo técnico de Gerardo "Tata" Martino, se jugará en el Estadio Hong Kong, desde las 9 de la Argentina con el arbitraje del japonés Hiroyuki Kimura. Aunque no lo confirmó oficialmente, el entrenador rosarino tiene pensado rotar la totalidad de la formación con once futbolistas distintos a los que actuaron en la capital china, entre ellos dos debutantes: el arquero Nahuel Guzmán (28) y el defensor Santiago Vergini (26), a quienes dirigió en el Newell's campeón del torneo Final 2013. Las variantes, además, alcanzarán al dibujo táctico del equipo pues frente a Hong Kong se parará con un esquema 4-2-31, diferente al 4-4-2 que empleó con los pentacampeones del mundo. "La idea es que jueguen la mayoría de los futbolistas que
fueron convocados para esta gira", admitió el ex DT de Barcelona de España como indicio de la formación que presentará en la ciudad autónoma de la República Popular China. "Los amistosos que sirven son los que se juegan con los mejores equipos", afirmó con sinceridad en relación al juego con Hong Kong, que se disputará con motivo del centenario de la Asociación de Fútbol local. El seleccionado asiático, que llega de ganarle a Singapur (2-1) el viernes pasado, se ubica en el puesto 164 del ranking mundial FIFA y, a nivel continental, está clasificado 33ro. entre 46 equipos. La jerarquía del rival de mañana le permite a Martino la aventura de modificar la totalidad del equipo, con nombres que pelean por lograr presencia estable en su proceso que tendrá como principales desafíos la Copa América Chile 2015, las Eliminatorias Sudamericanas y el Mundial Rusia 2018. En la defensa, el zaguero Nicolás Otamendi, mundialista en
Sudáfrica 2010, será el nombre de mayor experiencia; en la mitad de la cancha reaparecerán Fernando Gago y Éver Banega marginado de Brasil 2014- y en la delantera volverá a jugar Gonzalo Higuaín. Desde la asunción de Martino, Argentina le ganó al campeón del mundo, Alemania, 4-2 en Düsseldorf, el pasado 3 de setiembre y perdió el último sábado ante Brasil, en Beijing, por el "Superclásico de las Américas".
Probables formaciones Hong Kong: Yapp Hung Fai; Jack Sealy, Chan Wai Ho, Wisdom Fofo Agbo y Cheung Kin Fung; Xu Deshuai, Huang Yang, Ju Yingzhi y Andy Naegelein; Christian Annan y Chan Man Fai. DT: Kim Pangon. Argentina: Nahuel Guzmán; Facundo Roncaglia, Santiago Vergini, Nicolás Otamendi y Leonel Vangioni; Fernando Gago y Enzo Pérez; Nicolás Gaitán, Éver Banega y Javier Pastore;
Martino afronta su tercer partido como entrenador nacional.
Gonzalo Higuaín. DT: Gerardo Martino.
23
El Granate comenzará este martes la defensa de la Copa Sudamericana lograda en el 2013, cuando por el partido de ida de los octavos de final visite a Cerro Porteño, equipo dirigido por el argentino Leonardo Astrada. El encuentro se disputará en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, desde las 21.30, bajo las órdenes del árbitro uruguayo Darío Ubriaco, secundado en las líneas por sus compatriotas Miguel A. Nievas y Gabriel Popovits. Por su parte, Estudiantes de La Plata recibirá a Peñarol, partido en el cual buscará ganar para dejar atrás la goleada que sufrió frente a Racing por el campeonato argentino. El encuentro se iniciará a las 19.15 en el estadio Ciudad de La Plata, será controlado por el árbitro chileno Enrique Osses, irá televisado por Fox Sports y en el conjunto platense es casi un hecho que regresará el delantero Guido Carrillo. Peñarol viene de vencer a Atenas San Carlos en el campeonato uruguayo e intentará sacar un buen resultado en condición de visitante para luego buscar la clasificación a la próxima fase definiendo en condición de local.
24
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - 9 DE JULIO
Una semana cortada por la Copa El plantel de 9 de Julio entrena en una semana con mucho fútbol. Antes de recibir a Viale por el Federal B, el jueves visitará a Unión de Sunchales por la Copa Argentina desde las 21.15. Alejandro Ambort - Demasiado lejos quedó el empate como local y sin goles ante La Salle para un 9 de Julio que ya transita una semana cargada de fútbol. Es que el León recibirá el venidero fin de semana a Viale F.C. por la séptima fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B, pero antes, el jueves, deberá visitar a Unión de Sunchales en el inicio de una nueva edición de la Copa Argentina. El plantel juliense completó en la tarde de ayer un nuevo entrenamiento y se espera por indicios concretos en relación a los nombres que utilizará Marcelo Werlen para afrontar este partido de Copa Argentina que el León disputará en Sunchales el jueves desde las 21.15 ante Unión en el Estadio de la Avenida. Habrá que ver qué nombres mostrará en cancha 9 de Julio aunque, en lo previo, todo pareciera indicar que el León utilizaría los habituales titulares del Torneo Federal B, más aún teniendo en cuenta que, si bien no pudo conseguir todavía su primera victoria en esa competencia, no hay riesgos deportivos esta temporada y se podría
encarar con las mismas herramientas la Copa Argentina. De todos modos, todo se comenzará a resolver en la tarde de hoy cuando veremos si aparecen algunos minutos de fútbol formal o algún trabajo táctico que manifiesta la intención del entrenador en relación al posible equipo titular. Lo cierto es también que hay algunas cuestiones a tener en cuenta. Por un lado la situación de Andrés Velazco, que se retiró del partido el viernes pasado con una molestia física en el aductor y habrá que ver si está en condiciones. Por otra parte, el que cumplió su fecha de suspensión es David Cardelino, que de este modo podría volver en el Torneo Federal pero es un nombre que seguramente estará en cancha también este jueves por la Copa Argentina. El partido del jueves a las 21.15 en Sunchales ante Unión, contará con la misma terna arbitral de Liga Rafaelina que dirigió a estos equipos hace un par de semanas por el Torneo Federal y en ese mismo estadio. Roberto Franco será el árbitro y Ariel Gorlino junto a Rodrigo Pérez sus asistentes.
El León entrena pensando en Unión y en Viale.
El qué pasa, con Ben Hur Quien clasifique a la próxima instancia de la Copa Argentina, estará enfrentando a
Sportivo Ben Hur en la segunda gase. El partido está previsto para el 29 de octubre.
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
25
RALLY DE MARRUECOS
Ganó KTM, Yamaha, Mini e Iveco Estas son las 4 marcas ganadoras en el último rally más importante y largo, en donde tuvieron la oportunidad de probar elementos, medirse con otros equipos y dejar prácticamente todo listo. Norberto Hischier - CASTELLANOS informó a lo largo del año lo que iba sucediendo en los equipos que iban creciendo y los que participan por primera vez en la odisea más grande del mundo, el Dakar 2015. Cómo decía anteriormente, "dejar todo listo", porque como sucede cada año en los equipos del viejo continente, tienen como fecha de embarque la tercera semana de noviembre, es decir que estamos hablando de días para que comience a navegar el barco con las motos, quads, autos y camiones rumbo a Buenos Aires. Casi 2.000 kilómetros de los cuales 1.450 fueron sectores cronometrados que formaron las seis etapas de carrera. Hubo cantidad y calidad en los participantes que se reunieron para la 15° edición. Este año, un total de 180 vehículos y 290 participantes reunieron para el Rally de Marruecos Oilibya, demostrando que sigue siendo el lugar de mayor convocatoria en África de los muchos fans del rally raid. Los trabajos en la organización y logística, son realmente increíbles: un equipo de 120 personas; el equipo médico con 2 helicópteros, 16 médicos, 1 PC médica, 2 ambulancias, 3 coches y 2 motos, 62 periodistas y fotógrafos para la cobertura mediática del evento, un camión cisterna y un camión de rescate. Todos los participantes están equipados con un Sentinel (alarma de desbordamiento) y un sistema de seguimiento con posicionamiento de enlace telefónico vía satélite con la organización. En lo sucedido durante estos 6 días, cada una de las categorías tuvo su atracción. Motos: Volvió a demostrar la marca KTM en las manos de Marc Coma que sigue siendo la dupla a batir. Una apreciación personal de quien escribe: tenemos que tener en cuenta la regularidad de la marca Honda, ya que el piloto español Joan Barrera se llevó la victoria en tres etapas, aunque fue recargado con 30' en la segunda por no pasar un WP (wait point) y con 4' en la quinta, la cual fue ganada por su compañero de equipo Helder Rodrigues. El castellonense Barrera se ha mostrado muy fuerte en esta última cita, y su ausencia en el Rally dos Sertões le ha impedido luchar por el campeonato. Tras el cuarto puesto obtenido en Marruecos ocupa la tercera plaza en la clasificación final del Mundial de Cross-Country Rally. En relación al campeonato mundial, con este nuevo título obtenido son seis los Mundiales de Rally Cross Country copa FIM (Federación Internacional de Motociclismo) que acumula Marc Coma, aunque no haya ganado ninguna
etapa en este rally. Coma se consagra campeón como lo hizo 2005, 2006, 2007, 2010 y 2012. Cuando aún falta una fecha, con motivo de la caída sufrida por Paulo Gonçalves del equipo Honda HRC en el kilómetro 40 del especial de la quinta etapa y su posterior abandono. Gonçalves, que venía acelerando al máximo para marcar diferencia sobre Coma, pero en el kilómetro 40, en un río con unas piedras enormes, Paulo se encontró con el australiano Toby Price de KTM y quiso adelantarle pero su Honda se le cruzó y lo lanzó. Paulo se dañó el hombro y se quebró una de sus costillas. Balance bastante positivo para el portugués que vio, por un momento, peligrar su participación en el próximo Dakar 2015. En un mes volverá a estar encima de la moto para continuar con los entrenamientos. La mayoría de los pilotos coincidieron en que se trataba de una ruleta rusa si no se piloteaba con sangre fría, unas pistas rápidas, un tramo muy complicado de pistas estrechas, cambios de dirección e incluso peligroso, con piedras que no hacían nada fácil el pilotaje de las motos. Marc Coma arribó en el séptimo lugar de la especial y eso le alcanzó para consagrarse en el rally con un tiempo total de 17 horas 37 minutos y 58 segundos. Segundo Sam Sunderland, compañero de equipo KTM del ganador, llegó a 5'28". En el tercer lugar, a 12'13" el portugués Helder Rodrigues del Honda HRC. Joan Barreda con KTM culminó cuarto en la general, cerrando la sexta etapa con una nueva victoria a 12'54" de la punta. El argentino, oriundo de la ciudad de Pergamino, Gustavo Bassi arribó 24º con la Yamaha WR 450 Rally de la general, destacable y meritoria actuación de nuestro representante. Cuatriciclos: Rafael Sonik con su Yamaha ha ganado también esta última etapa. El polaco ha conseguido ganar las seis etapas del rally. Rafael es un conocido rival de los Dakar en los cuales participó, ya que peleó los primeros lugares con los hermanos Patronelli. En la segunda posición se ubicó Camelia Liparoti, la italiana ha llegado a 20'24". Tercera llegó otra dama, la española Covadonga Fernández, a 54'42". Tras ella ha acabado el español Eduardo Marcos a 55'04". Autos: #l Rally Oilibya de Marruecos finalizaba al disputarse la sexta y última etapa con 113 kilómetros de especial y con dos tramos de enlace, uno de 32 kilómetros y otro de 24. Se ha tratado de una etapa en bucle con salida y meta en Marrakech. La
victoria en esta última etapa y del rally ha sido para el piloto de Mini All4 Racing, el qatari Nasser Al-Attiyah, que ha completado el recorrido total en 16H,12'15". Nuestra dupla, los mendocinos Orlando Terranova y su navegante Grau, quien había ganado la edición 2013, finalizó segundo a 1'42". Tercero llegó Van Loon a 41'47" y cuarto el puntero del Campeonato Mundial FIA de Rally Cross Country, el ruso Vladimir Vasilyev a 47'43", todos con Mini. Fueron las máquinas dominantes en este rally, ganando todas las etapas. Bernahard Ten Brinke, con la Toyota Hilux Overdrive, llegó a 1h9'21", rompiendo la hegemonía de los Mini. Nani Roma finalizó en el puesto 28°, ya que el objetivo fue probar elementos nuevos a desarrollar con vista al Dakar 2015. Así se expresaba vía facebook: "No siempre se puede ganar y me consuela saber que hemos probado algunas cosas que nos servirán para el Dakar", indicaba quien se despidió de la victoria en la tercera etapa al romperse el cambio de marchas
de su Mini. "A nivel deportivo no ha sido una buena carrera, aunque estas cosas forman parte del juego y no debemos olvidar que lo principal de este Rally de Marruecos era preparar el Dakar. Lo positivo es que hemos aprendido mucho de esta prueba y sabemos qué ha fallado". Nuestros representantes tuvieron muy buena carrera. El sureño Nazareno López finalizó en el octavo lugar a 2h6'14", con una Toyota Hilux con la cual debutó y será su vehículo en el Dakar 2015. El otro mendocino, Lucio Álvarez, que volvió a la Toyota Hilux Overdrive, terminó en el puesto 12 a 3h30'11". En la categoría de los camiones ha ganado la sexta etapa el piloto de Iveco, Hans Stacey. Le ha seguido en la segunda posición su compañero Gerard de Rooy a sólo 33 segundos. Maarten Van Den Brink, con un Renault, ha acabado la etapa en tercera posición a 7 minutos y 48 segundos. En la clasificación general de camiones, tenemos a Gerard De Rooy como ganador de esta edición del Rally de Marruecos. Lo
Marc Comas ganó en motos.
acompañan en el podio su compañero de equipo y también Iveco, Hans Stacey en segunda posición, a 19 minutos y 8 segundos, y el piloto de DAF, Peter Van Den Bosch en tercer lugar a 2 horas, 40 minutos y 29 segundos. En el caso de las motos y cuatriciclos, el Rally de Marruecos ha sido la última prueba del calendario pero a los coches aún les queda una última cita. Se trata de la Baja Portalegre 500, que se celebrará en Portugal del 30 de octubre al 1 de noviembre.
26
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
MIDGETS DEL LITORAL - SAN ANTONIO
Castellanos
Volvió la actividad y ganó Valentini Norberto Hischier (Enviado especial) - Luego de un obligado paréntesis de más de 60 días, se volvió a la actividad mecánica de la categoría con mayor cantidad de autos de la región. Fue una pausa necesaria y entendible para el futuro de toda la familia del Midgets del Litoral. Como fue informando CASTELLANOS a medida que se fueron desarrollando las obras en el renovado circuito Atilio Carinelli, donde hoy se puede disfrutar con todas las medidas de seguridad que fueron pactadas inicialmente. Los cambios realizados que se pudieron observar es el paredón de losa de un metro de alto que lleva un afirmado de tierra en la parte exterior. Cada 3 metros se colocaron columnas de acero de 75 milímetros y de 6 milímetros de espesor, las cuales fueron enterradas 1,20 metros y sobre salen 3,5 metros. Un tejido perimetral de 2 metros de alto sobre la losa y el talud de tierra, que está asegurado por medio de 4 cables de acero, que en caso de pegar un auto contra el mismo, esto permite que rebote hacia adentro, y en la parte superior un tejido de 50 centímetros de alta resistencia. Aclaramos a nuestros lectores que esta es la primera parte de obras que ya están contempladas a futuro, según la palabra del señor Rubén Lovera, presidente del Club Belgrano de San Antonio. Se analiza la construcción de mayor cantidad de sanitarios y servicios para el espectador. Algunas de las reformas que se trabajaron en relación a la prestaciones para los pilotos, es el sector de los boxes el cual fue ampliado. Cambio importantísimo en el
tema seguridad fue la colocación en la parte exterior de una rampa sobreelevada de mediciones generosa para mejorar la visibilidad de los comisarios deportivos y veedores, como así también los banderilleros en la salida de las curvas. Es destacable mencionar que disfrutamos de un circuito de gran presentación. Un día soleado, 61 máquinas inscriptas y un importante marco de público fueron las condiciones ideales para el espectáculo con el reinicio del campeonato "Guillermo Tossone" en su séptima fecha. La actividad comenzó a las 11 con las pruebas libre y luego con la clasificación número 633 en el historial, con este Top 15:: Henry Merke logró el mejor tiempo con 18"472centésimas, a un promedio de 81, 85 k/h; 2°) Cristian Molardo, 3°) Nicolás Valentini, 4°) Martín Mansilla, 5°) Nicolás Felippa, 6°) Néstor Bosio, 7°) Gonzalo Zbrun, 8°) Leandro Giraudo, 9°) Luciano Correnti, 10°) Ariel Gagliardo, 11°) César Yori, 12°) Hernán Calvi, 13°) Marcos García, 14°) Luis Walker y 15°) Rogelio Mitri. Pasada las 14 se disputaron las series con un promedio de 10 autos por cada una. Primera serie: 1º) Gonzalo Zbrun a un promedio de 77.947 k/h, con un tiempo 2'35"182m; 2°) Henry Merke, 3°) Marcos García, 4°) Gonzalo Zurbriggen, 5°) Juan Carlos Boscatti y 6°) Nicolás Grosso. Segunda serie: 1°) Cristian Molardo a un promedio de 79,689 K/h con un tiempo de 2'31"790m; 2°) Leandro Giraudo, 3°) Luis Walker, 4°) Cristian Perusia, 5°) Sergio Baima y 6°) Fernando Dal-
masso. Tercera serie: 1°) Nicolás Valentini a un promedio de 79.579 K /h con un tiempo 2'32"; 2°) Matías Audino, 3°) Rogelio Mitri, 4°) Mariano García, 5°) Ezequiel García y 6°) Ezequiel Gilli. Cuarta serie: Ganó Martín Mansilla a un promedio de 79.090 K/h con un tiempo de 2'32"939m; 2º) Edgardo Lovera, 3º) Ariel Gagliardo, 4º) Matías Franco, 5º) Leonardo Sterpone y 6º) Fabián Monti. Quinta serie: César Yori ganó a un promedio de 79.953 K/h con un tiempo de 2'35"155m; 2º) Maximiliano Gallo, 3º) Jorge Walker, 4º) Cristian Dalmazzo, 5º) José Kunz y 6º) Alexis Valsagna. Sexta serie: Ganó Néstor Bosio a un promedio de 79.290 K/h con un tiempo de 2'32" 553m; 2º) Hernán Calvi, 3º) Mariano Bacci, 4º) Hernán Filippi, 5º) Emmanuel Valsagna y 6º) Nicolás Scandalo. Posteriormente, se largaron las semifinales, con un promedio de 16 máquinas y 12 vueltas: Semifinal 1: fue atípica a solo 8 vueltas, con motivo de que el piloto Rodrigo Bertholt le pegó el paredón. Clasificaron: 1º) Cristian Molardo, 2º) Henry Merke, 3º) César Yori, 4º) Jorge Walker, 5º) Luis Walker, 6º) Hernán Filippi, 7º) Juan Carlos Boscatti, 8º) Ezequiel García, 9º) Fabián Monti, 10º) William Dalmazzo, 11º) Andrés Osorio y 12º) Matías Schanz. Semifinal 2: Fue bastante entretenida y con varios sobrepasos, con Nicolás Valentini como ganador a un promedio de 77.503 K/h, 2°) Hernán Calvi, 3°) Mariano Bacci, 4°) Matías Franco, 5°) Sergio Baima, 6°) Leandro
El podio de San Antonio con la consagración en Valentini.
Pons, 7°) Jorge Lovera, 8°) Rodrigo Peretto, 9°) Gonzalo Zbrun, 10°) Osvaldo Viotti, 11°) Alberto Scalvasio y 12°) Rogelio Mitri. Semifinal 3: Se cumplió normalmente con el total de vueltas, en donde el triunfo fue para Néstor Bosio a un promedio de 80.660 Km./hs, 2°) Maximiliano Gallo, 3°) Leandro Giraudo, 4°) Ariel Gagliardo, 5°) José Kunz, 6°) Ezequiel Gilli, 7°) Mariano García, 8°) Cristian Mattioli, 9°) Jorge Soliz, 10°) Fernando Vallero, 11°) Lucas Peretti y 12°) Fernando Dalmasso. Semifinal 4: Fue la última oportunidad que tuvieron los pilotos de poder entrar en la finales, en donde ganó Martín Mansilla a un promedio de 79.825 K/h. 2°) Matías Audino, 3°) Marcos García, 4°) Edgardo Lovera, 5°) Cristian Perusia, 6°) Gonzalo Zurbriggen, 7°) Martín Lucarelli, 8°) Martín Ferrari, 9°) Leonardo Sterpone, 10°) Mauricio Ferrero, 11°) Gastón Viano y 12°) Nicolás Scandalo. Finalizada las semifinales, los 12 primeros se ganaron el derecho a las finales correspondientes. En la Final C, transcurrida seis vueltas, se detuvo con bandera roja con motivo del despiste del auto de Matías Schanz. La competencia se volvió a largar en fila india,
marcando el camino Gonzalo Zbrun, seguido por un pelotón luchando por el segundo puesto entre Sterpone, Soliz y Mitri. El cierre de la carrera lo hizo la bandera roja en la vuelta 10, cuando el auto de Fabián Monti quedó detenido en la calle de circulación. El ganador fue Zbrun con su Audi #17, 2°) Leonardo Sterpone, 3°) Jorge Soliz, 4°) Rogelio Mitri, 5°) Gastón Viano y 6°) Osvaldo Viotti. En la Final B, el piloto Cristian Perusia, que largó desde el medio de la primera final, se adueñó de la punta hasta el final de las doce vueltas, seguido por Luis Walker, 3°) Hernán Filippi, 4°) José Kunz, 5°) Sergio Baima y 6°) Ezequiel Gilli. El cierre de la acción mecánica en este lunes feriado en el bello y remodelado circuito Atilio Carinelli fue con la Final A. Una vez largada, es importante destacar el excelente funcionamiento del paredón y el alambrado como medida de seguridad, que soportó el impacto y posterior vuelco del auto de Marcos García. Esto motivó que se pare la competencia y se largue nuevamente, en sus correspondientes cajones. Iluminó el semáforo con la luz verde la partida y desde el cajón del medio, Nicolás Valentini tomó la punta, teniendo a su lado a Cristian Molardo y Martín Mansilla. Transcurrida la vuelta cinco, el campeón 2013 buscando el sobrepaso al puntero Valentini por la parte interna a la salida de la curva dos, hace un semitrompo por lo cual perdió varios puestos. Cumplida las 20 vueltas, Valentini a un promedio de 80.769 K/h vio caer la bandera a cuadro sobre su auto # 8, y la emoción de su padre colgado del tejido. El resto de la clasificación fue la siguiente: 2°) Martín Mansilla, 3°) Ariel Gagliardo, 4°) Henry Merke, 5°) Mariano Bacci, 6°) Matías Audino, 7°) Leandro Giraudo, 8°) Maximiliano Gallo, 9°) Néstor Bosio, 10°) Jorge Walker, 11°) Edgardo Lovera, 12°) Cristian Molardo y 13°) Matías Matías. La clasificación estaba en suspenso al cierre de esta edición. La próxima fecha será el domingo 27 de octubre en el mismo escenario, ya que es por el momento el circuito Atilio Carinelli de San Antonio el único habilitado.
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
27
FESTIVAL BOXÍSTICO EN ESTUDIANTES
Ezequiel Sanabria ganó en su debut como profesional En la velada del pasado viernes, el rafaelino venció a Carlos Amarilla por puntos en fallo dividido. Hubo cinco preliminares y una Eliminatoria por el Campeonato Provincial. Guillermo Bersano - El pasado viernes por la noche se vivió un nuevo Festival Boxístico, organizado en las instalaciones del club Estudiantes de nuestra ciudad y con un buen marco de público. El dato saliente era la presentación en el campo profesional del rafaelino Ezequiel "El Burrito" Sanabria (69.200 kg.) quien venció por puntos en fallo dividido a Carlos "El Invicto" Amarilla (68.700 kg). El evento fue fiscalizado por la Asociación de Box de la provincia de Santa Fe, presidida por el sunchalense Silvio Allasia, siendo el médico de turno el Dr. Roque Varoli.
Las tarjetas del Jurado Las tarjetas en la contienda profesional fueron las siguientes: Héctor Pedro Pérez vio ganador a Sanabria por 39 puntos a 38.5. Liborio Pérez vio ganador a Amarilla por 39 puntos a 38.5. Susana Álvarez vio ganador a Sanabria por 39.5 puntos a 38. De esta forma, "El Burrito" tuvo un resultado positivo en su ingreso al campo rentado.
Las demás contiendas Durante el Festival se su-
Prensa UATRE-Rafaela-
cedieron las siguientes peleas: - Alexis Cecotti (Rafaela) ganó R.S.C a Mariano Ortíz (Colonia Aldao). - Nicolás Blanco (Rafaela) le ganó por puntos a Carlos Mars (Esperanza). - Matías Rodríguez (San Cristóbal) empató con Alfredo Perkus (Sauce Viejo). - Gabriel Gómez (Santo Tomé) le ganó por puntos a Víctor Exner (Rafaela). - Facundo Sanabria (Rafaela) le ganó por puntos a Rodrigo Blanco (Colonia Bigand), por la Eliminatoria para el Campeonato Provincial.
El titular de UATRE -Seccional Rafaela- Hugo Perino junto al ganador Ezequiel Sanabria.
TENIS TORNEO INTER-VECINAL
Buen fin de semana para barrio Independencia
El equipo del barrio junto al titular de la Vecinal, Hugo Perino.
En el marco del campeonato de Fútbol Infantil organizado por la Municipalidad de Rafaela a través de su área de Vecinales, de carácter inter-vecinal, el equipo de barrio Independencia ganó dos encuentros este último fin de semana. Conviene recordar que la seccional Rafaela de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, (UATRE) auspicia al equipo, habiendo donado el juego de camisetas. El sistema de disputa es por zonas, cada una de las zonas contará con la participación de tres equipos, y jugarán el certamen chicos de las categorías 2001, 2002, y 2003 de 9 barrios de la ciudad que se inscribieron para formar parte de esta actividad. Pertenecen a los barrios Amancay, Antártida Argentina, Monseñor Zazpe, Villa Podio, Independencia, 17 de Octubre, Jardín, Barranquitas y Pizzurno.
Del Potro se desplomó en el ranking El nuevo ranking de la ATP trajo muchas novedades. Mientras que el suizo Roger Federer quedó como el N°2, Leonardo Mayer superó la línea de Juan Martín del Potro, que se desplomó, y quedó como el mejor argentino en el escalafón mundial.
Federer, que se consagró campeón del Masters 1000 de Shanghai, superó la línea del español Rafael Nadal, que quedó en el tercer lugar, y se convirtió en el primer jugador de 33 años en llegar a ese puesto después de Andre Agassi, en 2003. El serbio Novak Djokovic
se mantiene como el mejor jugador del mundo. Del Potro, por su parte, sigue sufriendo la falta de actividad. Ahora cayó del puesto 19 al 29, convirtiendo así a Leo Mayer, N°25, en el nuevo número uno del tenis argentino.
28
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
30ª FIESTA NACIONAL DEL FÚTBOL INFANTIL
Se clausuró el Torneo con la consagración de los campeones Fotos: D. Ponce
Daniel Ponce - Luego de cinco extensas jornadas a pleno fútbol, este lunes se llevó a cabo el acto de clausura de la trigésima Fiesta Nacional del Fútbol Infantil. En la cancha principal del Estadio de la Avenida se realizó un sencillo y emotivo acto en el cual el único orador fue el vicepresidente de la subcomisión organizadora, Cristian Astore, quien manifestó: "Agradecimiento enorme a cada persona que trabajó dentro del evento, a todos, son quienes hicieron grande esta fiesta, a las instituciones, escuelas, a la gente de Sunchales por colaborar. A quienes nos miran desde el cielo pero que sabemos que nos iluminan para el éxito de cada año. Aguante el Fútbol Infantil!!!" cerró diciendo el dirigente unionista. Seguidamente se procedió a la entrega de premios a cada categoría. A continuación todos los ganadores:
Categoría 2002 Torneo Blanco: Campeón: Rosario Central; Subcampeón: Atlético de Rafaela. Torneo Verde: Sarmiento Fundación Messi; Subcampeón: La Montenegrina de Chaco.
Categoría 2003 Torneo Blanco: Campeón: San Lorenzo de Almagro; Subcampeón: Sociedad Sirio Libanesa. Torneo Verde: Campeón: Club Cultural La Para; Sub-
DIVE Villa Elisa, Campeón Categoría 2006.
9 de Julio, Subcampeón Categoría 2007.
campeón: 9 de Julio de Rafaela.
Categoría 2004 Torneo Blanco: Campeón: Atlético Tucumán; Subcampeón: Sportivo Ben Hur de Rafaela. Torneo Verde: Campeón: Asociación Atlética Argentinos Juniors; Subcampeón: LIFA de Villa Gobernador Gálvez.
Categoría 2005 Torneo Blanco: Campeón: Atlético de Rafaela; Subcampeón: River Plate. Torneo Verde: San Lorenzo de Almagro; Subcampeón: Atlético Tucumán.
El local, cuarto puesto en la categoría 2006.
Atlético de Rafaela, Campeón Categoría 2005 Blanco.
Categoría 2006 Campeón: DIVE de Villa Elisa. Subcampeón: Escuela de Fútbol Infantil Caucete.
Categoría 2007 Campeón: Peñarol de Rafaela; Subcampeón: 9 de Julio de Rafaela.
Categoría 2008 Campeón: Gimnasia y Tiro de Salta; Subcampeón: 9 de Julio de Rafaela.
Midgets en San Antonio Notas con protagonistas TC TC Pista en La Plata WTCC en Shanghai,China Fórmula 1 en Rusia Mundial de Motos en Japón Karting del Salado en Ramona Argentinos por el Mundo
9 de Julio, Subcampeón Categoría 2008.
Cristian Astore, vicepresidente de la Subcomisión de Fútbol Infantil, en el discurso final.
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
29
30ª FIESTA NACIONAL DEL FÚTBOL INFANTIL
Todas las imágenes de la última jornada Fotos: D. Ponce
Fundación Messi, Campeón Categoría 2002 Verde.
Gimnasia y Tiro de Salta, Campeón Categoría 2008.
San Lorenzo de Almagro, Campeón Categoría 2003 Blanco.
Rosario Central, Campeón Categoría 2002 Blanco.
Peñarol de Rafaela, Campeón Categoría 2007.
30
DEPORTES
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
RALLY MUNDIAL
CAM EN CENTENO
Alonso probó para España
Victoria de David Tomasini
Juan C. Alonso y Pablo Monasterolo, únicos pilotos argentinos en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) 2014, realizaron test previos al Rally de España (del 26-29 de Octubre) penúltima fecha del torneo. Hasta allí viajarán con la esperanza de lograr el triunfo que les permita llegar al Rally de Gales (13-16 de Noviembre) con posibilidades de lograr el tan ansiado título de la Copa de Producción del WRC2 del Campeonato Mundial. Con el Mitsubishi Lancer Evo X del equipo español RMC, buscarán el escalón más alto del podio. Así emprenderán viaje el domingo 19 de Octubre hacia la Madre Patria. "Estamos trabajando por nuestro objetivo y el sueño más importante de nuestras carreras deportivas: ser Campeón del Mundo. Y nada es fácil, hemos estado probando en estos días en mi provincia: Salta. Hasta aquí se vino parte del equipo Schroeder Competición, trayendo un Mitsubishi Evo IX, que nos ha servido para estirar los brazos y empezar a tomar ritmo para lo que se viene". "Casi como un deja vu de el año 2012, cuando salimos Campeones Argentinos, ya aseguramos el Subcampeonato Mun-
Prensa EZD World Rally Team
Agustín Donati finalizó tercero en su categoría.
Juan Carlos Alonso trabajó pensando en el próximo desafío.
dial en este año, por lo que iremos en busca del premio mayor. Así viajaremos a España, y si ganamos iremos a Gales en Noviembre por la gloria total. En Salta en la zona de Gallinato, probamos en un tramo de 7 km. de tierra y luego en La Caldera en un tramo de asfalto, realizando casi 150 km. en total. Junto a Pupín (P.Monasterolo) quien también viajó desde Córdoba hemos sacado conclusiones muy positivas, a la vez que elaboramos nuestro plan de carrera para lo que nos falta" agregó el salteño.
Para finalizar afirmó: "Mi agradecimiento al Schroeder Competición, a la Municipalidad de La Caldera y a la Secretaría de Deportes de Salta por la posibilidad que nos dieron. Estamos enfocados a lo que se viene, con mucha concentración y saldremos a dar todo desde el comienzo de la carrera. Lo prometemos nosotros, los Subcampeones Mundiales WRC2 de la Production Cup, por ahora. El saludo de siempre a nuestras familias, a Wicap, a EZD Distribución y a DMACK".
Se cumplió la novena fecha de la temporada en dicha localidad. Luego de la suspensión anterior, el clima ayudó en ambas jornadas y eso posibilitó que se hagan presentes 186 máquinas, haciendo el deleite de las más de 2500 personas presentes. Merece destacarse muy especialmente la primera victoria del rafaelino David Tomasini en 110 Menores, como así el tercer puesto de otro piloto de nuestra ciudad, Agustín Donati en 110 Menores. También dijeron presentes Tobías Piedrabuena, Facundo Chiabotto y Jonathan Ghione. Los resultados fueron los siguientes: 50 Minimotos: 1º) Lucas Mercado, 2º) Santino Ponce, 3º) Agustín Strumia, 15º) Matías Piedrabuena.
50 Escuela: 1º) Delfina Antomás, 2º) Andrés Antomás, 3º) Nicolás Pereyra, 9º) Facundo Chiabotto, 18º) Jonathan Ghione. 110 Menores: 1º) Augusto Ghietti, 2º) Juan Viganoni, 3º) Agustín Donati. 110 Mayores: 1º) David Tomasini, 2º) César Baldrich, 3º) Emanuel Carracedo. 125 Internacional: 1º) Iván Carrizo, 2º) Silvio Aguilar, 3º) Erik Barrios. 125 Graduados: 1º) Marcelo Carroza, 2º) César Baldrich, 3º) Ezequiel Pairetti, 18º) Agustín Donati. 250-450: 1º) Silvio Aguilar, 2º) Maxi Varas, 3º) Matías Lorenzato. La próxima fecha es el 26 del corriente en Santa Clara de Buena Vista.
FÓRMULA PLUS EN RÍO CUARTO
Reutemann, octavo El autódromo "Ciudad de Río Cuarto" le dio vida a una fecha más de la Fórmula Plus Cordobesa con la presencia de 27 pilotos, entre ellos el piloto de Esperanza Ayrton Reutemann, quien no las tuvo todas a su favor a lo largo del fin de semana. En clasificación ocupó el octavo lugar y lo repitió en la competencia final.
Las posiciones: 1º) Martín Aimar, 2º) Carlos Moreira, 3º) Pedro Boero, 4º) Fernando Martino, 5º) Ignacio Procacito,6º) José Bailone, 7º) Federico Cavagnero, 8º) Ayrton Reutemann, 9º) Eduardo Moreno y 10º) Gonzalo Magnante. La próxima fecha es el 2 de noviembre en el "Oscar Cabalén" de Alta Gracia.
SÚPER TC 2000
Acción solidaria Prensa Super TC 2000
El Súper TC2000 y Chevrolet continúan apoyando a la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC). Esta vez lo hizo en el Gran Premio Selección, "El Classic de las Potrancas" de Turf, que llevó el nombre de Copa LALCEC. La jornada fue ayer en el Hipódromo de Palermo. Allí estuvo el Chevrolet Cruze de Súper TC2000 de Franco Vivian que está pintado de rosa en referencia al LALCEC.
Súper TC 2000, Chevrolet y LALCEC realizaron una acción solidaria.
31
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
El Barrio Fátima celebró un nuevo aniversario
Castellanos
En la tarde de ayer se vistió de fiesta para recibir un nuevo año. Alrededor de las 16 horas comenzó el festejo en el espacio verde situado en la ciclovía, entre Braile y Córdoba. El clima acompañó para que los vecinos puedan disfrutar de música en vivo, la participación de artesanos y la inauguración de un precioso mural realizado bajo la técnica de mosaiquismo. El encuentro se realizó en el amplio espacio verde ubicado entre las calles Braile, Córdoba y la ciclovía, y contó con la participación del intendente Luis Castellano; la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler; la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa; el coordinador del Área de Vecinales, Sebastián Ballina; y el coordinador de la Jefatura de
Gabinete, José Luis Rossetto, entre otros funcionarios. También estuvieron presentes el diputado provincial Roberto Mirabella, el presidente de la comisión vecinal anfitriona, Nilo Peretto, y referentes de ese y otros barrios. Actuaron los artistas Carlos Pasano y Candela Vargas, junto a sus respectivos grupos, y el ballet La Salamanca. Estas participaciones, junto con la feria de artesanos, fueron el marco convocante de una gran cantidad de familias, que además pudieron apreciar el mural realizado por alumnos del taller de mosaiquismo que funciona en la misma vecinal, conducido por Mariela Benítez. Momento antes de la inauG. Conti
Un gran marco de público disfrutó del festejo.
guración del mural, el presidente de la comisión vecinal del barrio, Nilo Peretto, expresó: "este es un trabajo que ha demandado a mucha gente y se realizó con muchísimo esfuerzo durante 5 meses de trabajo intenso para dejar tan hermoso este paseo rafaelino. En el mismo han trabajado Mariela Benitez y todo su grupo". Además, agradeció especialmente a Weber Saint – Cobain, quien aportó el pegamento y parte de los materiales, a Colome S. A., quienes también hicieron su aporte, al diputado Roberto Mirabela; a la gente de la Municipalidad que han dado su aprobación para llevar adelante todo ésto. Posteriormente, el intendente Luis Castellano junto a Mariela Benítez y alumnas del taller de mosaiquismo, corrieron el telón para dejar oficialmente inaugurado el mural que reviste la pared sur de la sede
Quedó inaugurado el mural que encabezó Mariela Benítez junto a alumnas del taller de mosaiquismo.
vecinal. Por su parte, Luis Castellano mencionó: "Siempre ponderamos los espacios verdes en nuestra gestión, y nos ocupamos por tenerlos lindos y limpios, para que las familias los puedan disfrutar", manifestó el Intendente al dirigirse a los presentes. Luego, to-
mando como ejemplo la vecinal del barrio Fátima, reconoció el gran trabajo que todas las vecinales de la ciudad llevan adelante: "la democracia de la ciudad está en las vecinales, que junto con el Municipio y los vecinos construyen esta Rafaela que tanto queremos".
32
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
INGRESO 2015
Terapia Ocupacional y Obstetricia se suman a la propuesta de la Católica Teniendo en cuenta las demandas de profesionales en diversos ámbitos, la Universidad Católica de Santa Fe amplía su propuesta académica para el próximo año. En este caso incorpora a las carreras de su Facultad de Ciencias de la Salud la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Obstetricia. La principal característica de la Licenciatura en Terapia Ocupacional es su énfasis en rehabilitación con base comunitaria (RBC) y Salud Colectiva. La carrera se dictará desde el próximo año en la Sede Santa Fe y tendrá una duración de cuatro años y medio. También cuenta con una titulación intermedia de acompañante terapéutico ocupacional, la cual tendrá una duración de tres años. La estructura y los contenidos curriculares de la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional están orientados al estudio y comprensión de la persona humana como ser ocupacional, a la relación entre salud y ocupación, y por ende al impacto de la ocupación en el bienestar y en la dignidad humana. Al mismo tiempo, aportan a la formación de un profe-
sional capaz de integrar su formación específica con una mirada integral de la realidad del hombre, de la cultura y de la ciencia. Ente otras cuestiones, el Terapista Ocupacional estará en condiciones de: participar en la elaboración, aplicación y evaluación de métodos y técnicas de análisis de las ocupaciones y actividades que realiza el hombre; diseñar, evaluar e implementar métodos, técnicas y estrategias de intervención, realizar estimulación temprana y tratamiento precoz en niños; conducir, participar e integrar equipos de trabajo interdisciplinarios en las distintas áreas de acción; participar en la evaluación y prescripción del equipamiento ortésico, de ayudas técnicas y tecnologías simplificadas, como así también en su diseño y
confección. La Licenciatura en Obstetricia, por su parte, se dictará en la UCSF Sede Rafaela y tendrá una duración de cuatro años y medio. El carácter inter-disciplinario de la formación del Licenciado en Obstetricia le posibilita la actuación en distintos ámbitos laborales cumpliendo funciones preventivas, terapéuticas, de gestión, de educación, de investigación, de asesoría y de auditoría en el campo de la Obstetricia, estando capacitado para: diagnosticar, controlar y atender el embarazo, parto y puerperio normal; atender al recién nacido normal; ejercer la docencia en su especialidad (salud re-productiva y procreación responsable, puericultura, entre otros); investigar temas relevantes para su profesión; usar
tecnología adecuada al proceso de gestación normal; organizar y Gestionar Servicios de Obstetricia, entre otras implicancias. Se plantea una enseñanza basada en prácticas contextualizadas desde cada una de las asignaturas que conforman el plan de estudios, y desde una articulación horizontal y vertical entre dichas asignaturas, para permitir al alumno la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes de interacción para entender y resolver los problemas que se vayan proponiendo, aplicando los contenidos propios de cada
área curricular. La propuesta de la UCSF se completa con las carreras pertenecientes a las facultades de: Arquitectura, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencia Política, Filosofía; Humanidades, Psicología y la Dirección de Postgrado, para quienes ya cuenten con un título de Grado. Para mayores informes o inscripción, los interesados pueden comunicarse telefónicamente con el Área de Alumnado al: 0342-4603030 interno 111. También pueden ingresar a la web www.ucsf.edu.ar
Santa Fe a la Carta A partir de hoy y hasta el 19 de octubre. Tendrá degustaciones, muestras, visitas guiadas, ciclos de cine, propuestas especiales en bares y restaurantes y un gran cierre en la Plaza Pueyrredón. La iniciativa, que tendrá entrada libre y gratuita, es organizada por el Instituto Sol con el apoyo del Gobierno de la Ciudad. Santa Fe a la Carta desplegará un completo abanico de actividades en múltiples espacios, abriendo distintas perspectivas del mundo culinario a adultos, jóvenes y niños. Habrá desde catas de vinos, aceite de oliva, cerveza artesanal, té y café, visitas al Mercado de Productores, un ciclo de cine gastronómico, muestras temáticas en el Museo Histórico, Etnográfico y en el Archivo General de la Provincia; charlas y exposiciones de temática gastronómica; muestras fotográficas; intervenciones artísticas; circuitos peatonales por bares antiguos; de clases de cocina abiertas en la costanera.
El evento fue presentado en conferencia de prensa en el Mercado Norte ayer a la mañana, con la presencia del intendente José Corral; el secretario de la Producción, Pablo Tabares; el director de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, José María Chemes; la subsecretaria de Turismo, Claudia Neil; el director del Instituto Sol -institución organizadora de la propuesta- Juan González; y Rodolfo Verde por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica; el presidente del Bureau de Eventos de Santa Fe, Carlos Fertonani, entre otras entidades integrantes del Safetur y vinculadas al turismo.
SOCIEDAD
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
33
SUGERENCIA LITERARIA
El diseño de un estado Título: Utopía. Autor: Tomás Moro. Género: Ensayo político-filosófico. Leonardo Zanetti- El esfuerzo intelectual de imaginar cómo deberían funcionar la sociedad y el estado para que vivamos en un mundo más justo es casi inevitable en cualquier persona mínimamente interesada en la política. Es muy común observar que algo no se hace de la forma correcta y reflexionar sobre de qué modo consideramos nosotros que debería hacerse. Desde que tenemos registros de filosofía política, allá por la antigua Grecia, han existido pensadores que redoblaron este esfuerzo llegando a construir modelos integrales de organización social considerando todos los aspectos inherentes. En el siglo XVI el humanista británico Tomás Moro publicó uno de los trabajos más logrados en este
sentido, alcanzando tal fama que el título de su obra, Utopía, fue adoptado como nombre genérico para este tipo de ensayos político-filosóficos. Tomás Moro nació en Londres en 1478, en una familia de la pequeña nobleza. Estudió leyes y ejerció varios cargos en la corte, donde llegó a ser muy respetado. A pesar de su postura crítica, fue un católico convencido y enfrentó tenazmente a Lutero y su ola reformista. Su convicción religiosa lo llevó también a chocar con el rey Enrique VIII. Cuando éste rompió relaciones con el Papa para poder casarse con Ana Bolena, Moro se negó a aprobar su conducta, fue acusado de traición y decapitado en 1535. En su "Utopía", publicada en 1516, critica a las institu-
ciones de su tiempo oponiéndoles esta forma de organización que considera ideal. El estilo satírico, que compartía con su amigo Erasmo de Rotterdam, hace difícil por momentos determinar qué tan serias son algunas de sus afirmaciones. Incluso, en su época, no faltó quien creyera en la existencia real de este país insular. Tomás Moro imagina su sociedad perfecta en una isla, regida por un sistema democrático, comunista y totalitario. El gobierno, cuyos dirigentes son elegidos por votación, tiene un poder absoluto sobre los ciudadanos y las propiedades comunes. La homogeneización y la falta de libertad individual están sin dudas entre los puntos que se le pueden cuestionar. La idea
de Moro consiste en un estado justo y solidario que ejerza un control total. Esto es diametralmente opuesto al ideal anarquista, que propone una sociedad en la que los individuos sean completamente justos y solidarios, capaces en consecuencia de prescindir del control estatal. Es cierto que, habiendo transcurrido cinco siglos, algunas de las ideas expuestas en "Utopía" resultan hoy anacrónicas. Pero la obra no tiene sólo el mérito de motivarnos a reflexionar sobre el tema. También se disfruta la prosa elegante y por momentos atrevida del autor. Y quienes gusten de la historia encontrarán interesantes referencias sobre la política de su tiempo, de la pluma de un personaje que ju-
gaba un rol protagónico en una de las cortes más importantes de Europa.
Hogar Granja "El Ceibo" despide a una amiga Silenciosamente partió ayer Mary Belkis Valsagna dejando un vacío en nuestro Hogar que será muy difícil de llenar. Amiga incondicional, integrante del Consejo de Administración de nuestra Fundación trabajó incansable-
mente por nuestros ideales. Sus cualidades humanas, su alegría de vivir, su consejo certero y su asesoramiento profesional cuando era necesario, hacían de ella una de las personas más queridas en la Granja. Acercó a nosotros muchos
amigos a quienes trasmitió la necesidad de trabajar y acompañar a los chicos, que más de una vez se "escapaban" para ir a visitarla en su casona de calle Ayacucho. Espíritu exquisito, delicada en su trato y lúcida en sus pensamientos hacía sentir a
todos como sus pares, manteniendo largas charlas y acompañando cada vez que se la requería o necesitaba. Sembró durante toda su vida… como amiga, como docente, como profesional, y hoy recoge esos frutos en la tristeza -ante su imprevista par-
tida- de todos los que la conocimos y disfrutamos pero sintiendo que su siembra no fue en vano y que seguirá presente en cada una de las acciones y en cada uno de los encuentros de nuestro Hogar Granja. Hasta siempre AMIGA.
34
SUCESOS
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
LO ANTICIPAMOS EN NUESTRA EDICIÓN DE AYER
Esclarecen motivos de una gresca El hecho se conoció a raíz que una de las presuntas víctimas había resultado herido de arma blanca. Sin embargo, de acuerdo a la investigación policial, el sujeto y su hermano cometieron un ilícito por lo que fueron aprehendidos. En nuestra edición de la víspera informábamos que personal del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio produjo informe tras ser alertados vía radial por parte del sistema de emergencias 911 que solicitaban presencia policial ya que se había producido una gresca entre varios individuos en calle Grierson. Constituídos en el lugar junto a personal del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría Nº 1, entrevistaron a un sujeto de 23 años quien presentaba una herida en su cuerpo. Consultado sobre lo
acontecido el mismo señaló que luego de mantener un altercado con un sujeto éste le ocasionó la lesión. Inmediatamente se solicitó la presencia del Servicio de Emergencias 107 quienes trasladaron hacia el Hospital local al herido para su mejor atención, estableciéndose que presentaba una lesión de carácter leve (herida punzocortante en nivel tercio media de la pierna derecha y otro corte en el nivel medio de la pierna izquierda). Prosiguiendo con la investigación compareció en sede policial el acusado
como autor de las lesiones que presentara la persona de 23 años, aclarando que en circunstancias de transitar por la vía pública tuvo un altercado con dos hermanos quienes se hallaban junto a otros amigos, los que tras hacerlo caer de la bicicleta en la que se desplazaba, se la sustrajeron y le propinaron golpes en la espalda con un elemento contundente por lo que al tratar de defenderse, sacó de entre sus prendas de vestir una cuchilla hiriendo a uno de los hermanos. Continuando con las pesquisas en
horas de la tarde del lunes, personal del Comando Radioeléctrico, al hallarse cumpliendo servicio de Policial Adicional en un evento futbolístico, divisó a uno de los sujetos, procediendo a la detención del mismo, tratándose de un joven de 23 años de edad (sería de apellido Salas), siendo traslado a sede de la Comisaría Nº 1. Posteriormente, personal del Destacamento Nº 9 detuvo al hermano, de 24 años, quedando ambos alojados en dependencias adecuadas de la Alcaidía local.
cediendo en calle Progreso a la aprehensión de un joven de 20 años y al secuestro de un revólver calibre 22 cromado que empuñaba en una de sus manos y cuatro vainas servidas y dos cartuchos percutados. En ese mismo momento se aglomeraron varias personas quienes tenían una actitud totalmente hostil para con los actuantes, intentando interrumpir el accionar policial, por lo que en forma inmediata se trasladó al aprehendido a sede de la Comiaría Nº 13 por razones de jurisdicción.
Incautan armas
Allanamientos
También en nuestra edición de la víspera dábamos cuenta que el Subjefe del Comando Radioeléctrico labró informe tras ser alertado por parte de un efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería, que en circunstancias de encontrarse en el móvil junto a otros empleados, al hacer paso por calle Ciudad de Esperanza y Chaco escucharon detonaciones de armas de fuego, divisando a un grupo de sujetos por la cual tres agentes se acercaron a pie al lugar de donde provenían los disparos y allí observaron a uno de los individuos quien al darle la voz de alto se dio a la fuga, extrayendo un arma de fuego desde su cintura. Debido a ello y con el fin de lograr la identificación del involucrado se solicitó colaboración a las restantes unidades móviles del Comando que se encontraban por la zona, iniciándose rápidamente una persecución, pro-
Prosiguiendo con las pesquisas y con el fin de lograr la aprehensión de los demás involucrados personal de la Comisaría Nº 13, en horas de la tarde del lunes, contando con los respectivos mandatos legales, procedió a realizar allanamientos en viviendas ubicadas en calles Carlos Gardel y Progreso, dando como resultado desde una de las ubicadas en la primera arteria, el secuestro de una pistola semi automática calibre 22 largo; una escopeta de un caño tiro a tiro calibre 20; una carabina semiautomática calibre 22 largo; un cartucho de escopeta calibre 20; nueve cartuchos calibre 22, procediéndose a la detención comunicada de un menor de 16 años. Mientras tanto prosiguen las diligencias a fin de dejar debidamente esclarecido el suceso que permitió -por ahora- sacar varias armas de circulación.
SUCESOS
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
INTENTAN DETERMINAR LAS CAUSAS
OTRA TRAGEDIA EN LA RUTA NACIONAL 34 Y LA PROVINCIAL 65
Incendio en una escuela local
Muerieron tres mujeres de El Trébol
Fue en la Lisandro de la Torre ubicada en calle Bollinger. Se investiga si se trató de un hecho intencional provocado por delincuentes. Al cierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS, tomamos conocimiento de un principio de incendio ocurrido en un aula de la Escuela N° 1186, Lisandro de la Torre, ubicada en calle Bollinger de nuestra ciudad. Hasta ese lugar y alertado por vecinos, arribaron los Bomberos Zapadores de la Unidad Regional V quienes trabajaron por espacio de alrededor de dos horas para sofocar el siniestro que sólo dejó daños materiales y afortunadamente no víctimas ya que era jornada y horario de inactividad en el establecimiento. Si bien sobre el particular no hubo información oficial, trascendió que los investigadores y los peritos trabajan para tratar de determinar si el mismo se inició de manera intencional,
aunque ello estaría prácticamente confirmado. De acuerdo al relato de testigos al sitio y tras forzar una ventana, habrían ingresado vándalos provocando el siniestro que habría afectado bancos y corinas de una de las aulas del lugar.
Robo de celulares Información oficial proporcionada desde la Oficina de Relaciones Policiales da cuenta de un ilícito perpetrado en un negocio dedicado a la venta de teléfonos celulares ubicado en calle San Martín al 100. En ese lugar autor o autores desconocidos, tras forzar la puerta de acceso, se llevaron una cantidad importante de aparatos de distintos modelos por una suma considerable de dinero.
La Capital
Chocaron un camión con acoplado y un automóvil Ford Ka en el que viajaban cuatro mujeres oriundas de El Trébol y Carlos Pellegrini. Fallecieron tres de ellas y una permanecía grave. Tres mujeres perdieron la vida y otra permanecía internada en estado grave, en un accidente de tránsito entre un camión y un automóvil ocurrido en el cruce de las Rutas Nacional 34 y Provincial 65, en jurisdicción del departamento San Jerónimo. Allí y por causas que se tratan de determinar, colisionaron un camión Mercedes Benz 1933 con acoplado, que circulaba de sur a norte, guiado por Diego Jacovi de 42 años, oriundo de la provincia de Córdoba y el automóvil Ford Ka, que circulaba de oeste a este al mando de Yanina García de 27, oriunda de la localidad de Carlos Pellegrini, quien viajaba acompañada de Romina Prossman de 21, Verónica Prossman de 38 y Ana María Álvarez de 42, todas oriundas de El Trébol. Debido al fuerte impacto y por el estado de destrucción en el que quedó el automóvil, una dotación de Bomberos Voluntarios rescató sin vida a tres de las mujeres, a excepción de Yanina, que fue trasladada al Hospital Baigorria en grave estado de salud.
Jugadoras de El Expreso Una de las aulas de la Escuela Lisandro de la Torre fue incendiada.
35
Las tres mujeres fallecidas
Así quedó el Ford Ka en el que viajaban las cuatro mujeres.
pertenecían al equipo de fútbol femenino de El Expreso. Verónica Prosman era planillera y Romina Prosman era arquera del equipo "Verde" (tía y sobrina), mientras que Ana Álvarez jugaba como delantera en el conjunto que dirige Daniel Medina, consignó El Trébol Digital. Por su parte, Yanina García (mediocampista) fue trasladada con trastorno encefalocraneano con pérdida de conocimiento al Hospital "Eva Perón" de Granadero Baigorria, en grave estado. De acuerdo a lo que se supo, las jugadoras habían jugado un partido por la fecha correspondiente a la Liga San Martín, en El Trébol, y se dirigían a "Las Fiestas Vascas" que se realizan en Monje. Por razones de jurisdicción, interviene la Comisaría 7ma. de San Genaro y el Fiscal en turno.
En La Pelada En el kilómetro 84 de la la Ruta Provincial N° 4, jurisdic-
ción de la Subcomisaría N° 4 de la localidad de La Pelada en el departamento Las Colonias, por causas que se tratan de establecer, un camión Iveco con acoplado cargado con soja, conducido por Miguel Giraudo de 63 años, oriundo de Rosario, perdió el control del rodado y salió de la carpeta asfáltica para luego dar vuelco. A raíz del fuerte impacto, el chofer perdió la vida.
En la autopista Los dos ocupantes de un vehículo que circulaba por la autopista Rosario-Santa Fe murieron al colisionar con un camión, a la altura de la localidad de Oliveros. El siniestro ocurrió ayer a la tarde, en el kilómetro 41 de la autopista, y dejó dos víctimas fatales: el conductor del automóvil y la acompañante. Si bien la autopista a Santa Fe no se encontraba cortada, el tránsito era reducido y recomendaban circular con precaución.
La violencia en Santa Fe no tiene fin: Asesinado en Playa Norte La víctima tenía 17 años. En un enfrentamiento recibió una perdigonada en el cuello y otra en el abdomen. Un joven de 17 años fue asesinado este lunes por la tarde en Río Bamba al 8600, en la zona de Playa Norte de la capital provincial. El hecho ocurrió alrededor de las 15.30, cuando la Central de Emergencias 911 recibió un llamado alertando de un tiroteo, aparentemente un enfrentamiento entre bandas. Cuando los uniformados arribaron al lugar, encontraron tirada a la víctima, identificada como José Ferreyra, con una perdigonada en el abdomen y otra en el cuello. También vieron que tres sujetos se daban a la fuga. En el lugar secuestraron un cartucho calibre 16 percutado. El joven herido fue trasladado de urgencia al hospital Mira y López, pero debido a la gravedad de las heridas fue inmediatamente derivado al hospital
Cullen, donde a las 17.50 se produjo su deceso.
Recuperan agroquímicos Personal policial logró recuperar elementos robados de un galpón, bienes que fueron estimados en un valor superior a los 300 mil pesos. El robo se produjo en una propiedad ubicada en el kilómetro 418 de la Ruta Nacional Nº 9, en la localidad de Tortugas (ubicada en el departamento Belgrano, en el límite con Córdoba). El propietario realizó la denuncia a la comisaría 5ª de esa localidad, manifestando que en ese galpón guarda máquinas y agroquímicos. Los delincuentes sustrajeron un acoplado de doble eje, sin marca y de color verde, en el que cargaron dis-
tintos tipos de agroquímicos y herramientas. Posteriormente, luego de constatar el inventario, el denunciante comprobó que se habían llevado, además del acoplado, 50 bolsas de maíz inoculado, 32 bidones de sulfato, 50 bidones de glifosato marca Pancer, 15 bidones de fungicida, una soldadora eléctrica marca Tauro, una pistola calibre 22 marca Lorgin (de la cual el denunciante brindó número de serie y datos registrales), una caja grande de llaves tubo y otra caja con distintas herramientas. Desde el lugar del hecho los uniformados siguieron las huellas del acoplado a través de distintos caminos rurales, llegando hasta la localidad de Montes de Oca, ubicada a poco más de 30 kilómetros de Tortugas. Allí se perdieron las hue-
llas, por lo que se dio aviso a la dependencia policial y se inició un operativo cerrojo. Horas después, personal de la comisaría de Bouquet ubicaron sobre la Ruta Provincial Nº 65 el acoplado abandonado, y al que le faltaba la rueda trasera derecha. El acoplado tenía en su interior los elementos robados. No obstante, prosigue la investigación para dar con el o los delincuentes que cometieron el robo.
Mujer narco en Rosario Una mujer fue detenida acusada de liderar una banda dedicada a la distribución y venta de drogas en la ciudad de Rosario, y los investigadores secuestraron en su poder unos 200.000 pesos en efectivo y dos kilos de cocaína y marihuana,
informaron fuentes policiales. Se trata de una mujer identificada por los investigadores como Olga Medina, quien se cree que tenía conexiones con el capo narco David "Delfín" Zacarías, quien fue detenido en septiembre del 2013 en la localidad santafesina de Funes en el marco del Operativo "Flipper", donde se incautaron más de 300 kilos de cocaína en panes. La misma fue apresada durante siete allanamientos simultáneos ordenados por la Justicia Federal de Rosario y quedó detenida ante la sospecha de que lideraba una banda de distribución de drogas en "bunkers". La apresaron en su vivienda ubicada en el barrio La Florida Norte por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
36
CLASIFICADOS
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
37
CLASIFICADOS
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
1666 1311 1934 5648 8322 7283 1066 4128 7132 0966
8936 9922 8810 1660 4371 2645 2494 6479 1189 7069
6557 1123 3998 7268 1613 3791 5246 9083 5757 5234
970 458 482 689 231 409 655 861 143 176
4965 8042 7251 7130 3330 0167 7524 4905 8087 0292
5074
9235 2415 4456 0165 7232 9954 1286 3562 7615 9145
0520
6668 2094 5642 4166 7717 5802 3373 8766 8561 3105
6146
9881 7338 0693 8577 7622 8830 8105 0627 9716
5277 0804 1326 0548 1680 0811 4405 4061 5592
5519 1595 5405 9429 8403 7337 2407 1062 5475
679 703 466 084 996 462 527 554 895 531
Pozos estimados para los pr贸ximos sorteos: Quini 6: $ 49.000.000 Brinco: $ 4.200.000 Telekino: $ 7.000.000
1997 7010 9544 2015 7348 4255 0686 0213 9984 6205
1287 0644 3070 5315 9792 6718 2636 3883 4635 5130
8478 2523 4967 9567 9485 1964 6306 0382 3499 8189
38
CLASIFICADOS
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
39
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
Tu salud está sujeta a muy diversas influencias, en determinados momentos de la vida es muy importante ser reflexivo y racional.
17°C
29°C Parcial nublado
MIÉRCOLES 20ºC 29ºC Lluvioso
Hoy estarás muy sensible, tendrás que saber distinguir entre fantasías y deseos realizables. Todo lo que indique que puedes materializar tus ideas en la vida mejorará tu auto estima.
Parcial nublado noche
JUEVES
VIERNES
18ºC 29ºC Lluvioso
Si tienes dudas lo mejor es esperar. No te preocupes, cuando llegue tu momento lo sabrás inmediatamente.
18ºC 29ºC Nublado
Dale pie a lo imprevisto, hazle un hueco a la espontaneidad y a la creatividad. Lo que entregues ahora te lo devolverán con creces.
Las cosas del corazón no se atienen a ninguna regla preestablecida. Hoy tus decisiones van a ser improvisadas.
El tránsito de Mercurio por tu casa siete es un dinamizador, puedes recibir una propuesta sugestiva a través de tus redes sociales.
Poco a poco tus sentimientos te llevarán a una transformación personal. Harás todo lo posible por mantener lo que tú consideras relaciones de calidad.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Quirófano Móvil en barrio Virgen del Rosario : Esta semana se ubica entre hoy martes 14 y el viernes 17 de octubre en el barrio Virgen del Rosario, frente a la vecinal, ubicada en Campoamor y Pascual Brusco. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30. 2D *En el tornado: Hoy a las 20.15 y 22.15. 2D *El juez: Hoy a las 22. 2D *Alexander y un día terrible: Hoy a las 18.15. 2D Drácula: Hoy a las 20.30 y 22.30. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30 y 21.30. *8 Jinetes: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Milonga "El Tropezón": Tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal el próximo viernes 17 a las 21.30. Show en vivo, pista de baile y servicio de cantina. La Orquesta Municipal de Tango y diversos cantantes rafaelinos se lucirán para la ciudad. La clase de baile estará a cargo de Roberto Llosa y Verónica Slowski. El valor de la entrada es de $ 40.
No des vueltas a la noria, intenta ser claro y directo con tus sentimientos, cualquier tipo de confusión se puede volver en contra de ti.
Algunas de las personas que trabajan contigo serán fieles compañeros, sin embargo, en otros percibirás envidias que te resultarán injustificadas.
Tu presente sentimental es complejo y está lleno de matices, lo que tienes que hacer es vivirlo con todas sus consecuencias.
Es probable que a partir de ahora te plantees las cosas de otro modo. Necesitas recuperar la vitalidad que siempre has tenido.
En asuntos de amor no dejes que tus proyectos se resuelvan al azar. Utiliza siempre la lógica y la fuerza de tus sentimientos.
40
HISTORIA
MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014
1959
Creación de la Universidad Tecnológica Nacional La UTN es una de las universidades públicas más prestigiosas de la Argentina. Se diferencia de las demás del país en que es una casa de altos estudios exclusivamente técnicos e ingenieriles y en que posee facultades regionales en varias de las ciudades más importantes del país, lo que la convierte en la única universidad federal del país. Fue creada oficialmente el 14 de octubre de 1959 con el propósito de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología. Sin embargo, los orígenes de la institución se remontan a 1948 cuando se crea la Universidad Obrera Nacional dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional con el objeto de formar integralmente profesionales de origen laboral, destinados a satisfacer las necesidades de la industria argentina. Al egresado se le otorgaba el título de Ingeniero de Fábrica en las especialidades correspondientes. Su símbolo tiene un significado superior a la mera representación isotípica de las iniciales del nombre de dicha universidad. Las semicircunferencias representan las curvas de la dinamica tecnológica en evolución, la letra griega PSI (Ø) representa el carácter humanista de la facultad, y el signo + (más) indica el carácter positivo del pensamiento técnico y su tendencia a la superación.
Contexto Histórico El desarrollo industrial posterior a la Primera Guerra Mundial generó una creciente demanda de artesanos, operarios, técnicos e ingenieros, tornando urgente la necesidad de formar cuadros técnicos de dirección y supervisión, a la vez que ponía cada vez más al profesional de la ingeniería en relación de dependencia. Por otra parte, a los técnicos que egresaban de las pocas escuelas industriales secundarias, les resultaba sumamente difícil el acceso a las Universidades. Esta situación llevó a un grupo de profesores de la escuela Otto Krause encabezados por el Ing. Pascual Pezzano entre los años 1935 y 1945, a concebir la idea de fundar un Instituto Técnico Superior que permitiera seguir estudios terciarios y/o universitarios a los técnicos industriales; aunque sus diversos proyectos no pudieron ser canalizados con éxito. En 1946, bajo la presidencia del Gral. Perón y debido a la creciente industrialización de la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) y se fundaron escuelas-fábricas destinadas a la capacitación de operarios. Sin embargo, los alumnos egresados de las escuelas de Artes y Oficios (o escuelas-fábrica), no tenían prácticamente posibilidad alguna de terminar la enseñanza secundaria, debido a las innumerables pruebas de
equivalencias que se les solicitaba. (Cabe destacar que la formación brindada por estas escuelas, se asemejaba a una especie de ciclo básico secundario con salida laboral).
Universidad Obrera Nacional Al llegar la dictadura del 55 esta Universidad nacida dentro de un claro proyecto político nacional, pasa a ser duramente cuestionada y queda a punto de desaparecer. Esta modificación abrupta de la política nacional genera un momento de crisis institucional en la Universidad Obrera Nacional y, por ende, en la recién creada Facultad Regional Avellaneda Frente a esta crisis la ley 14.855, sancionada el 14 de octubre de 1959, le proporciona un nuevo régimen jurídico autárquico como al resto de las Universidades Nacionales. Así deja de depender de la ex Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional y pasa a denominarse Universidad Tecnológica Nacional. Las finalidades presentes y explícitas en la ley continúan con muchas de las ideas originales. "Las finalidades de la creación de la U.T.N. consisten en preparar profesionales en el ámbito de la tecnología para satisfacer las necesidades de la industria y promover y facilitar las investigaciones, estudios y experiencias necesarias para el mejoramiento y desarrollo de la industria y asesorar, dentro de la esfera de su competencia, a los poderes públicos y a las empresas privadas, al tiempo que establece vinculación estrecha con las demás universidades, con las instituciones técnicas y culturales nacionales y extranjeras y con las fuerzas económicas del país." Este cambio en la denominación y en la forma organizacional de la Universidad, no implicó la modificación de otras de sus características fundacionales, que todavía hoy siguen vigentes. Entre estas características esenciales está la de preservar el enfoque "regional". "Esto significó un gran paso no sólo en lo que representa el federalismo como expresión nacional sino también porque permite profundizar y afianzar las radicaciones y economías regionales". En la resolución de creación de la Facultad Regional Avellaneda, se destaca la necesidad de "poner al servicio del país, en los grandes centros industriales, los establecimientos indispensables para la capacitación superior de los obreros de la nueva Ar-
gentina". Mientras las restantes Universidades Nacionales tienen sus Facultades, y sus Institutos, en lugares próximos, la Universidad Tecnológica Nacional presenta sus sedes en lugares geográficos distintos y dentro de un plan coordinado de integración de la cultura tecnológica superior en el orden nacional, pero respetando las características regionales. Tomando algunas de las características académicas que le dieron origen aparece como fundante de esta Universidad el lugar privilegiado de la práctica (la vinculación teoría-práctica, con alta práctica laboral), y es de destacar cómo los cambios del contexto influyen sobre la forma de entender dicha vinculación. Hoy, no todos los alumnos trabajan en la especialidad, por lo cual el espacio de formación debe acercarles la práctica profesional. Claro que los avances de la tecnología y la vertiginosidad con que se suceden los cambios no están ajenos a esta modificación en el lugar que tradicionalmente ocupaba la práctica.
Creación de la Universidad Tecnológica Nacional A partir de la inauguración de la Universidad Obrera Nacional en 1953 se produjo un rápido desarrollo a lo largo del país de esta modalidad educativa. Este proceso requería un nivel cada vez más profundo en la formación de los egresados, lo que se tradujo en importantes cambios académicos y organizativos. Estos fueron reconocidos oficialmente a partir de la sanción de la Ley 14.855 del 14 de octubre de 1959 que establecía la autonomía, creándose así la Universidad Tecnológica Nacional. Los fines específicos de la Universidad Tecnológica Nacional, son "preparar profesionales en el ámbito de la tecnología para satisfacer las necesidades correspondientes de la industria, sin descuidar la formación cultural y humanística, que los haga aptos para desenvolverse en un plano directivo dentro de la industria y la sociedad creando un espíritu de solidaridad social y mutua comprensión en las relaciones entre el capital y el trabajo" (art 2. de la Ley 14855/59). Es importante destacar que desde su creación han egresado más de 30.000 profesionales de sus 15 carreras de grado, lo que equivale a casi la mitad de ingenieros del país. La Universidad es gratuita pero de acceso limitado a quienes aprueben el examen de in-
greso, cuyos temas abarcan las áreas de matemática y física.
La UTN Rafaela Desde 1960 al servicio de la Comunidad. En el año 1960 comienza a gestarse en Rafaela la idea de tener en la ciudad una Casa de Altos Estudios, y graduados de la UNL inician gestiones para que se abra una sede de la misma, orientada a la veterinaria. El trámite no avanza, y es que así corre el tiempo hasta inicios de la década del 70, cuando con la idea de tener un Parque Industrial, donde las industrias pudieran instalarse sin interrumpir el crecimiento de la pujante ciudad, se comienzan los trámites para la habilitación de una extensión de la Universidad Tecnológica Nacional, que pudiera poner al alcance de los jóvenes de Rafaela y zona, la necesidad de profesionales que requerían las empresas. En el año 1972 se crea la Comisión Pro-Desarrollo de Rafaela, integrada por representantes de entidades intermedias, sindicales, legisladores, empresarios, comerciantes y docentes, quienes convocados por el Centro Comercial e Industrial del Departamento Castellanos, llevan adelante las gestiones definitivas, que dan como resultado final que, el 23 de mayo de 1972 en instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Guillermo Lehmann - actual EET Nº 460 - comience a funcionar el ANEXO RAFAELA DE LA FACULTAD REGIONAL SANTA FE DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL. El ingeniero Alcides Marcante asume las funciones de Director y se cursan las Ingenierías Electromecánica y Construcciones. En 1974 el anexo adquiere categoría de Delegación y en 1975, ante el crecimiento en la matrícula de alumnos, el Ing. Marcante tramita ante el municipio la cesión del terreno ubicado en la esquina de Bv. Roca y Artigas, para la construcción de un edificio propio, hasta que en 1978, el gobierno de facto dictamina que los últimos cuatro años de las carreras se cursen en Santa Fe, dado que era necesario racionalizar el Estado. Ante este atropello en Ing. Marcante se aleja de la Dirección y se paraliza la obra de Bv. Roca. A pesar de las dificultades por las que atravesaba el país, en setiembre de 1979 se realiza la primera colación de grado, donde reciben su diploma los primeros 12 Ingenieros Electromecánicos. Ese mismo año se crea la
Comisión Pro-Fundación Universitaria Rafaelina, cuya prioridad es la culminación de las obras del edificio propio, la que ve coronada sus esfuerzos en octubre de 1980. En 1983 con el retorno de la democracia, se adquiere la categoría de Unidad Académica, y se termina de normalizar su funcionamiento académico. Se inician nuevos trámites ante el municipio, esta vez para la construcción del edificio definitivo, y el entonces intendente Sr. Muriel concreta la donación del predio de calle Acuña, entre J. M. Aragón y América, donde actualmente funcionan aulas, laboratorios y la radio FM. La Fundación Universitaria Rafaelina mientras tanto sigue construyendo en Bv. Roca. Y la Casa sigue creciendo en matrícula, carreras y servicios a la comunidad, hasta llegar a setiembre de 1997, en que la Asamblea Universitaria reunida en Córdoba, designa Facultad Regional Rafaela a esta Casa que fue creciendo con el impulso de la ciudad y todos sus protagonistas. Actualmente la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela cuenta con 3 Ingenierías: Electromecánica, Civil e Industrial, dos Licenciaturas: en Organización Industrial y Administración Rural y una Tecnicatura en Industrias Alimentarias. Se brindan servicios a terceros desde sus laboratorios de Ingeniería Civil, Neumática, Electromecánica y Química, trabajos de Tribología, además de asesorías en diversas áreas y a solicitud de las empresas interesadas, un gabinete de idiomas con una nutrida concurrencia de alumnos, y un programa de capacitación permanente para sus graduados, alumnos, docentes, no docentes y público en general. Desde sus inicios, en la Casa se graduaron 256 profesionales, se desempeñan 135 docentes, asisten 850 alumnos y cuenta con un plantel de 18 no docentes.