Diario Castellanos 16 02

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

El silencio de los inocentes Rafaela, Lunes 16 de Febrero de 2015

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Todo el año es Carnaval Si es difícil hablar de la Argentina, tratar de explicarla, cuando se está adentro, afuera puede llegar a ser una batalla con el absurdo. Poco importa si es Roma, Iquique, Granada o Mallorca. Ni siquiera cuando uno habla con colegas que, supone, deben conocer un poco más. Argentina se ha vuelto Ganímedes o Vulcano. Un mundo de ciencia ficción en el que la gente apuesta a que cualquier cosa puede pasar. Como si todo se distorsionase detrás de un cristal facetado que retuerce hasta la historia. Si es difícil explicarlo debemos darnos cuenta de que es más difícil aún comprenderlo. Los que son contemporáneos a nosotros tratan de partir del principio, de encontrar una razón histórica y se extravían sin remedio a poco de andar. Su pregunta, esa que nosotros no nos sabemos responder, es: "¿Por qué?". ¿Por qué un país que fue la sexta o séptima economía del mundo, lucha hoy por los últimos puestos y se debate en una maraña de corrupción y desconcierto? No es fácil la explicación porque ya no se puede echar mano al justificativo de la "dictadura". Es más, la gente – tampoco son muchos, no nos hagamos ilusiones, porque a pocos les importa la Argentina – ha comenzado a dudar si la dictadura fue lo que dicen que fue y si todos los buenos eran verdaderamente buenos o si todos los malos eran verdaderamente malos. La razón es simple, la gente no es estúpida y ve que en más de tres décadas de democracia el país, en lugar de desarrollarse se ha aislado; en vez de expandir y multiplicar la exportación de productos e industrializaciones agropecuarias las ha reducido a un monocultivo perdiendo mercados y generación de empleo; que ha pasado de ser exportador de petróleo a ser importador; que la generación de energía se ha estancado y sin energía no hay futuro; que hay más desaparecidos que los que hubo antes pero que por esos nadie se preocupa. Así uno puede saltar de ítem en ítem y le arrojarán en la cara desde la recepción de los inmigrantes de las posguerras europeas, a la ruptura del embargo alimenticio a España tras la guerra civil; o de los resultados catastróficos de la pruebas PISA en la actualidad, al país aquel

en el que los analfabetos eran una excepción poco conocida y su cantidad muy inferior a la de cualquier país de Europa. Infaltables, hablando de Argentina, aparecen Carlos Gardel y el tango, sintetizando la actualidad nacional en aquellos versos de Alfredo Lepera: "La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser". La Argentina desaparecida de los titulares de los diarios; el país del olvido; la tierra sin destino, vuelve muy de cuando en vez. Y no lo hace bien. El caso Nisman es tan terrible, tan dramático en el exterior, con un significado peor que para nosotros, que plantea dudas desde todos los ángulos posibles. Los hechos, despojados del ruido mediático, se agigantan con características trágicas. En esencia dicen que: Nisman podía haber estado equivocado, pero que si así fuera el Gobierno lo debería haber protegido "hasta contra su voluntad" para que hiciera la denuncia anunciada. Que su muerte, un día antes de efectuar la denuncia, denota que su denuncia podría haber sido veraz y con pruebas suficientes. Que se nota una clara intención de que el caso no se resuelva nunca. Hasta aquí se podría suponer que la idea que prima es la de un estado mafioso y nada más. Pero no es así. Cuando los de afuera suponen encontrar la posibilidad de afirmar algo sobre Argentina, la Presidente lanza sus Twitts desde China y todo vuelve a fojas cero. La conclusión es la de siempre, la de un país inexplicable, en el cual la propia Presidente le toma el pelo a quienes ha ido a pedirles dinero. Loa extranjeros miran nuestro país. Nunca terminan de convencerse de que no puede ser que haya perdido todo. La Argentina del tango, de Borges, Lola Mora, Castagnino, Firpo, Monzón o Messi y tantos otros, no se puede perder de forma absoluta. Pero luego, cuando la realidad salta a las noticias, recuerdan – ¡de nuevo con el tango! – aquella "Colombina" del tango de Francisco García Guménez "Siga el corso" y piensan, están seguros, que para esa región austral del mundo "Detrás de su desvío todo el año es Carnaval". editorial@diariocastellanos.net

No nos referimos por supuesto a la taquillera película de Jodie Foster y Anthony Hopkins sino a intentar una respuesta (aunque sea a una pared) a la inapropiada expresividad agresiva presidencial, arengando que: ella y sus "fans" se quedaban cantando y con la alegría y que a LOS OTROS - al resto del mundo, en todo caso - les dejaba el silencio... ¡Que han dejado en silencio a otros! No nos quedan dudas. EL canto y la alegría NO SIEMPRE es demostración de triunfalismo, euforia y exaltación del espiritu, suele suceder que en algunas ocasiones es producto de la despreocupación, el cinismo y por sobre todo la irresponsabilidad en el momento grave. Del mismo modo el silencio tampoco es concesión. Suele ser respeto, reflexión, recuerdo y por supuesto también angustia. Escuchar a la Presidente estridente como siempre pero con una evidente furia contenida, hablar del amor, fue tan chocante y confrontativo que nos hace suponer realmente que aquellos supuestos pedidos de informe de la embajada de los EE.UU. respecto de la salud de la primera mandataria, tenían razón de ser. En el mismo acto en que se admonizó severamente a la UIA otrora aliada - por haber puesto algunos tibios reparos a la que se supone será una oleada oriental comercial y se tachó de "estratégicos" a los acuerdos logrados...suponemos habrá hablado poniéndose del lado de los chinos. El jueves hubo dos congresos funcionando. Uno el de la escribanía de Gobierno, obsecuente, consecuente y obediente. Y otro, el de la audiencia pública, el de la gente que se agrupa, propone, protesta, corrige y descubre la impunidad del poder absolutamente corrompido y contaminado por la mendacidad. Tampoco podemos ser ingenuos y pensar que no hay también una intencionalidad política. LA HAY, una lógica, correctiva y propiciadora del cambio

de rumbo y otra, lamentablemente, puramente electoralista. Pero estas son las reglas de juego, los ciudadanos debemos aprender a distinguir estas situaciones, debemos aprender a separar la paja del trigo, debemos corregir los errores trágicos de la política ¡con más acción política! El doctor Despouy acusó en el acto público del Congreso "popular" al Gobierno kirchnerista de reeditar el 73, con el inicio de los crímenes políticos...no es novedad que reediten los 70 ¡de la lengua para afuera!, en el discurso y en el odio recalcitrante, porque creen que con la construcción de una irrealidad el pueblo come, se cura y se educa pero el simple paso del tiempo les ha demostrado que no es así. La realidad indica que la gente se cansó de la construcción épica ¡de fogueo!, de la reactivación económica que se vive únicamente en "la salada", de la educación pública que se recibe en las escuelas sin paredes de Formosa, de la salud pública y el hambre cero con chicos desnutridos y ¡muertos! en Chaco y Salta; de la seguridad pública al mando de "Rambo" Berni con muertos multiplicados en la calle todos los días y en todas partes; con la droga envenenando a los jóvenes más desprotegidos, con la tecnología Nacional cada vez más atrasada y, en síntesis, con la política cada día más desprestigiada. Sin duda van a hacer varios FOSTER para continuar con la construcción artificial del "pensamiento nacional" si la realidad nos choca, nos oprime y nos descorazona día a día. Realmente señora: ¿Usted cree que los que van a marchar el 18 lo hacen en silencio porque no tienen nada que decir, como USTED DIJO? No estima que es OTRO desatino su afirmación, no piensa que tal vez somos demasiado prudentes como para hacer estallar nuestras gargantas y pedir simplemente: que se respete la CONSTITUCIÓN...


3

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

TANTO A NIVEL LOCAL COMO PROVINCIAL

Castellano celebró el resultado del cierre de listas en el PJ Mostrándose con Silvio Bonafede, el Intendente aseguró que alcanzó el objetivo buscado en el armado preelectoral, "fruto del diálogo" con otros sectores internos. Tanto Luis Castellano como Bonafede se encargaron de puntualizar que el acuerdo fue "personal" y no con la Agrupación "24 de Febrero". Alivio por el alineamiento definitivo en el orden provincial. G. Conti

Andrés Racchella. El intendente Luis Castellano creyó necesario destacar que en Rafaela, dirigentes y sectores del justicialismo que se enfrentaron desde distintos partidos en 2013, hayan decidido competir "por dentro" de una misma estructura. Esquema en derredor del cual se conformaron cuatro listas para la categoría concejales, las cuales se fundirán en una única luego del tamiz de las PASO, todas respaldando en las categorías intendente y senador al propio Castellano y a Alcides Calvo, respectivamente. "A nosotros nos parecía importante, después de lo que fueron todas las especulaciones políticas que hubo en torno a este cierre de listas, mostrarnos y hablar juntos con Silvio Bonafede, anunciar que es mi candidato a primer concejal", comenzó el Intendente. "También quiero decir que detrás de él (por Bonafede), hay gente sumamente seria, de prestigio, y con un potencial tremendo, porque en su mayoría son jóvenes que vienen trabajando con mucha fuerza". De este modo, Luis Castellano, sin perjuicio de valorar de modo positivo la conformación de "la lista joven", a la que llamó "de los pibes, que tienen muchas ganas de participar" o acuerdos con sectores como los conducidos por Claudia Clivati o Miguel Acosta, dejó en claro

cuál era la lista que se articuló como expresión del oficialismo "puro". Esto es, la denominada "Primero Santa Fe", encabezada por el propio Bonafede, y conformada luego, en los cargos titulares por Evangelina Garrappa, Delvis Bodoira, Jorgelina Casineri y Juan Domingo Argañaraz. Junto a Diego Porello, Susana Navarro y Mónica Andorno como suplentes.

"El acuerdo es con su persona" Ante la insistencia periodística en detalles, Luis Castellano respondió: "el acuerdo es personal con el Dr. Silvio Bonafede, es con quien veníamos compartiendo el trabajo cotidiano". "Entonces, el acuerdo no es con su agrupación sino con su persona, con su historia, con su aporte, con su militancia". "Siempre digo que uno debe aprender a escuchar, sobre todo al que desde adentro está haciendo observaciones a la gestión, y eso es lo que esencialmente hizo Silvio, sobre un tema que él conoce muy bien como es la salud pública". "Nosotros necesitamos ese aporte, y los hechos están a la vista, con dos centros de salud construidos y otros dos proyectados". A modo de síntesis, Castellano agregó: "Entendimos que el cierre era el que buscamos,

nosotros en anteriores elecciones hemos competido entre sí, incluso en el 2013 desde partidos diferentes", aludiendo también a un enunciado ya realizado con anterioridad, siempre en relación a la unificación, como "algo bueno para la ciudad".

"Entusiasma" No faltó la referencia de Luis Castellano al panorama, aún difícil, pero mucho más previsible y ordenado políticamente en función de la propuesta provincial del peronismo. "Entusiasma". "De un peronismo disgregado, dividido, encerrado en un montón de enigmas, a tener un solo candidato, que además es Omar Perotti, y con el apoyo territorial de todos los senadores, de los presidentes comunales, de los intendentes, pone en perspectiva electoral al peronismo de una manera diferente a la que estaba hace muy pocos días atrás".

Bonafede y la ruptura con "la 24" Sobre el distanciamiento evidente producido con la agrupación que integrara, Silvio Bonafede, entre otros conceptos dijo: "He tomado una decisión personal de acompañar a Luis, siendo su primer candidato a concejal". "No voy a arriar ninguna bandera, al

Luis Castellano y Silvio Bonafede en la redacción de este Diario.

acuerdo que llegué no es de cargos sino de tener miradas conjuntas y de ver resultados en lo que no comparto, porque en materia de salud hoy tenemos una realidad diferente".

"Luis (Castellano) ha hecho muchas cosas buenas, una intendencia prolija y transparente, entonces ahora estoy aquí y voy a estar peleando desde este lugar".


4

LOCALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

SE FUERON CONOCIENDO MÁS DEFINICIONES

PASO: listas a concejales serían 12, y 4 los precandidatos a Intendente El particular modo en que se fueron conformando los diferentes listados de precandidatos, arrojó novedades en las últimas horas, pero también la persistencia de interrogantes. El panorama definitivo, no obstante, quedará despejado entre mañana y pasado, cuando el Tribunal Electoral valide las presentaciones. Archivo

(Andrés Racchella) Con todavía entonces muchas negociaciones en marcha, al cierre de su edición del sábado, Diario CASTELLANOS estaba en condiciones de afirmar que los aspirantes a la Intendencia en nuestra ciudad eran tres, y que las listas de precandidatos a concejales eran al menos nueve, pero textualmente, que "podrían totalizar 12". En efecto, al parecer se "estiró" al máximo la mencionada posibilidad y los rafaelinos podrían tener que optar el 19 de abril entre una docena de ofertas, siempre hablando de los aspirantes a ocupar bancas en el Concejo. Es que, en diálogo con Alejandro Ferpozzi (no había sido posible localizarlo el viernes), ayer confirmó que "Nueva Propuesta Rafaelina va a presentar mañana (por hoy), su lista en el Tribunal Electoral".

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola AMIGO, ¿cómo te está tratando este finde re re re largo! G- Hasta el momento estupendo, después del mareo de las candidaturas... A- ¿Viste que Bonffati no va a la marcha del 18...? G- Sí, lo vi ¡bueno!... A- ¿Anduviste recorriendo los corsos de la zona? G- Sí, es lindo salir y recorrer las localidades, ¡todas tienen sus particularidades! A- El único cuidado que hay que tener es la ruta, porque están cargaditas...y no sólo en la ruta dos, que tuvo una demora de ¡nueve horas! para llegar a Mar Del Plata. G- Y en nuestra zona, con las vías de doble mano, esta-

Por otra parte, fuentes del massista Frente Renovador aseguraron la plena vigencia de tres nóminas de pretendientes a concejalías, encabezadas, respectivamente y cada una de ellas por Hernán Camusso (sector "Cachi" Martínez), Andrea Pascual y Julio Condrac (estos dos últimos por el sector Buzzi). Las otras ocho listas, ya habían sido conformadas con mayores anticipaciones y a la vez, previsibilidades. Fueron los casos de la encabezada por Hugo Menossi (PRO), Silvio Bonafede, Claudia Clivati, Miguel Acosta y Juan Senn (Frente Justicialista) y Luis Telesco, Jorge Odetti y Lisandro Mársico (Frente Progresista).

El cuarto aspirante a la Intendencia El Frente Renovador también aportó su cuota novedosa

mos sonados. Lo que hay que considerar es que para colmo el carnaval coincidió con el cambio de quincena... A- La que no debe tener problemas de tránsito es la "señora", ya que ella viaja en el "Tango 01" y va a inaugurar con "algarabía" un anfiteatro en su lugar en el mundo. G- Y bueno, total no tiene nada de qué preocuparse, así que ¡meta fiesta y alegría!... A- Te aviso que te van a tachar de "triste"... G- Pero además, inauguró un hospital ¡en cadena oficial! Y redobló la apuesta a la alegría y se autodesignó "pionera en la provincia de Santa Cruz". G- No digamos más que me pone triste...tan triste como está el amigo Scioli...no lo dejan en paz, ¡y eso que le pone empeño! A- Empeño a la obsecuencia, le pone. Ahora también prohibió a los suyos que vayan a la marcha del 18, ¡ya no sabe más que hacer para jurar que es kirchnerista! G- Viste que despotricábamos por el tema del ataque al hospital Piñeiro, bueno, la cosa se repitió en Mendoza, pero allí encima ¡mataron al Policía de custodia! para "rescatar" a un delincuente internado. A- El camino se va estrechando, sólo queda repeler las agresiones porque si seguimos tolerando, la espiral de violencia no va a tener fin y por supuesto nueva a atropellar. G- Violencia que estoy seguro van a querer meter el 18,

en otra categoría: la de los que buscan el máximo lugar en el Ejecutivo. Se trata de la postulación a intendente del médico Oscar Baronetti. Como todo el FR lo apoya, junto al intendente Luis Castellano (todas las listas del Frente Justicialista también lo respaldan), son los dos que tienen asegurada la participación en las generales. En tanto que uno de los dos postulados por el Frente Progresista quedará en el camino: será Juan José Bertero o Natalia Enrico.

Confirmaciones Sin perjuicio de las certezas, se reitera una circunstancia no menor: el primer plazo que expirara en la madrugada del sábado regía para la presentación de los listados ante las autoridades partidarias. Recién

porque es muy repetitivo el discurso del "amor", me suena tramposo... A- ¡Bueno! A vos todo te suena tramposo si viene de ese lado. G- Hablando de algo más edificante. ¡buenísimo lo de Albertengo! Tapa del suplemento deportivo de "La Nación" A- Y estaba para grandes cosas el pibe, ¡te dije que lo íbamos a extrañar! G- Volviendo a las pálidas, ¿qué te parece lo de Bonadio? Pidiendo el juicio político a la Gils Carbó...¿le darán pelota? A- Me estás cargando nuevamente. No se la van a dar, obviamente, pero los "papeluchos" quedan y en algún momento los van a tirar arriba de la mesa. G- Hablando de tirar, ¿viste lo de Dinamarca? ¿será que ahora los ataques van a ser así?, inesperados, selectivos pero igualmente llamativos. A- Tranquilamente puede ser una nueva táctica, es mucho más difícil de detectar la preparación, ésta es más simple, y el efecto puede ser devastador. G- Qué complicado se pone este tema...¿nosotros estaremos preparados? A- No me hagas reír, Inteligencia de la ex SIDE es quien tenía la responsabilidad, te imaginás que en este momento lo único que deben estar pensando es en hacer las valijas y cuánto le van a dar de jubilación...

¿Cuáles son las opciones para los rafaelinos?... En pocos días se sabrá con detalles.

mañana, lo propio sucederá ante el Tribunal Electoral, lo cual no sólo implica la posibilidad de cambios introducidos

por los propios partidos, sino que deberán sortearse todas las exigencias legales y formales.

Sorpresa: el moyanismo lleva a Parra y Zanatta como candidatos El referente de la 24 de Febrero va segundo en la lista de diputados provinciales que encabeza el sindicalista Omar Andrada. Y el piloto René Zanatta también se postula. El exjugador de Colón y Central, Omar Palma, será precandidato a gobernador. (Fuente 3470). Entre las sorpresas que dejó el cierre de listas se destaca la presentación de la lista del Frente de la Cultura, Educación y Trabajo que lleva al gremialista rosarino Marcelo Andrada (actual secretario general del Sindicato de Recolección y Barrido de Santa Fe) como primer candidato a diputado provincial. El candidato a gobernador del espacio es el "Negro" Omar Arnaldo Palma exfutbolista que brillara en Colón, Rosario Central y River, entre otros equipos. Y una de las notas destacadas es que el

rafaelino René Zanatta, expiloto de TC, TC 2000, TN y otras categorías, se postula como precandidato a senador provincial por este agrupamiento. Además, según informa el sitio AgenciaFe, secunda en los primeros lugares a Andrada en la lista de diputados provinciales, el Dr Leonardo Parra, referente de la Agrupación 24 de Febrero, quien estuvo negociando febrilmente en la última semana con distintos sectores y finalmente quedó afuera de las principales nóminas.

RAFAELA PERDERÍA REPRESENTANCIÓN EN DIPUTADOS

Mirabella, el único "número puesto" (A.R.) La ciudad, en períodos inmediatos anteriores, supo tener mejores niveles de representación en la Legislatura provincial. A todo el Departamento Castellanos le corresponde legalmente un representante, por lo general rafaelino. Ese "no es el problema". La cuestión pasa por la complicadísima, como pocas veces antes, negociación, regla sin excepciones de fronteras partidarias, entre los dirigentes con "lápices rojos" a la hora de definir órdenes de prelación entre precandidatos a diputados provinciales.

Rafaela supo, en períodos no tan lejanos, tener más de un diputado. En los últimos 4, tuvo a Roberto Mirabella y Rosario Cristiani. En los cuatro años anteriores, contabilizaba, además de la última de las nombradas, a Ricardo Peirone y Estela M. de De Micheli. Ahora, más allá de la figuración de rafaelinos en prácticamente todas las listas, la única "fija a salir", será la postulación de Mirabella, quien secunda a la lista que unificó a gran parte del peronismo, encabezada por el "Tigre", Héctor Cavallero.


LOCALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

5

EN CASO DE LLUVIA PASA PARA MAÑANA MARTES

Preparan operativos y emiten recomendaciones por los Carnavales Más de un centenar de agentes de distintas fuerzas de seguridad participarán de un fuerte procedimiento tendiente a garantizar el pleno éxito de los "Carnavales Rafaelinos 2015". Piden a la población que respete las condiciones fijadas por las autoridades, y las normas de convivencia en general. En un operativo conjunto, 110 agentes de las distintas fuerzas de seguridad: GUR, Protección Vial y Comunitaria, Policía y Seguridad Privada, actuarán para que todo salga bien en el marco de los Carnavales Rafaelinos 2015. La fiesta está prevista para que comience hoy desde las 21, pero en caso de mal tiempo, se llevará a cabo mañana martes 17, en el mismo horario. El corsódromo que se extiende por Av. Santa Fe desde Aarón Castellanos hasta Coronel Dorrego, en un recorrido de 3 cuadras, estará totalmente vallado, y se prevén cortes de tránsito que comenzarán el lunes a las 5:00 de la madrugada y finalizarán el martes a la misma hora, durante los cuales tendrán prioridad para ingresar y salir con sus vehículos, los vecinos del sector y los móviles que realicen carga y descarga. Para ello, deberán comunicarse con el agente de Protección Vial y Comunitaria más cercano a su

domicilio, siempre durante las horas previas el comienzo del espectáculo. Los ingresos de las comparsas se ubicarán en las intersecciones de Av. Santa Fe con Víctor Manuel y Aarón Castellanos. En tanto, el ingreso del público se producirá por las intersecciones con calles Constituyentes, Gaboto, Dorrego, General Paz y por Avenida Santa Fe, en dirección oeste-este El operativo prevé, además, cinco estacionamientos de motos ubicados en las cercanías, más precisamente, en Avenida Santa Fe, entre Urquiza y Víctor Manuel; en Belgrano, entre Aarón Castellanos y Constituyentes, y entre Gaboto y Dorrego; en Roque Sáenz Peña, entre Av. Santa Fe y Triunvirato; y en Reconquista, entre General Paz y Víctor Manuel. Los equipos de salud también estarán trabajando en el lugar. A partir de las 20 habrá tres anclajes en el sector para brin-

dar el servicio de salud ante cualquier eventualidad. También lo hará el ómnibus sanitario como unidad fija. Finalmente, la desconcentración de las comparsas está prevista en la esquina de avenida Santa Fe y Roque Sáenz Peña, desde donde partirán los minibuses y el ómnibus cultural. Es de destacar que personal de la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente se encargará de la limpieza de todo el sector antes, durante y una vez finalizado el espectáculo; habrá servicio de cantina y estará prohibida la venta de alcohol en el lugar y en los comercios aledaños. Durante las horas previas, personal de Protección Vial y Comunitaria visitará todos los locales de la zona informando esta medida a los comerciantes. Personal del área de Vecinales del Municipio recorrió cada uno de los hogares afectados al evento para informar sobre la realización del fes-

Plano del lugar donde se desarrollará el encuentro que se presume multitudinario.

tejo y escuchar sugerencias. Desde la Dirección de Protección Vial y Comunitaria se recuerda la prohibición de circular sin casco, de obstrucción de gara-

ges, de estacionamientos de motos en veredas, recomendándose además circular con precaución, atender las indicaciones de los inspectores y respetar al peatón.


6

LOCALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

HAY TIEMPO HASTA EL 30 DE ABRIL

Vecinos continúan gestionando extracciones y podas CASTELLANOS

Hace algunas semanas, la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela abrió las solicitudes para el pedido de podas y extracciones de ejemplares del arbolado público. Las mismas continúan vigentes hasta el jueves 30 de abril. Según pudo saberse, han sido muchos los vecinos que ya efectuaron el procedimiento (que se detalla a continuación), dado que hay lugares de la ciudad donde realmente se torna necesaria la poda de arbolado. Los interesados deben dirigirse al Corralón Municipal, a la Administración de Espacios Verdes, ubicada en Tucumán esquina Ramón y Cajal, y completar la planilla para iniciar el pedido formal del trabajo. Para ésto deberán presentar fotocopia de la tasa municipal para demostrar que

el titular de la vivienda es quien efectúa el pedido (sin excepción) y deben agregar fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI y cambios de domicilio. También se pueden agregar fotos o lo que considere necesario para justificar el pedido. Esto último es optativo.

Procedimiento Una vez que tengan la planilla completa se deberán dirigir con la misma al edificio municipal, al sector Caja del subsuelo, y concretar el inicio de un expediente que tendrá un valor de 30 pesos y luego depositar todo en una urna ubicada en dicho espacio. Recordamos que la planilla para la poda o la extracción también la pueden descargar por la web municipal, ingresando al sitio www.rafaela.gob.ar y luego acercarse a dependencias del

Corralón Municipal. Es fundamental que los vecinos tengan presente que luego que los pedidos formales ingresan al área de Espacios Verdes un profesional se encarga de evaluar cada caso en particular y resuelve qué se debe hacer con el ejemplar en cuestión. Con lo cual los pedidos pueden ingresar con un requerimiento pero luego el área técnica resuelve cuál será la intervención a efectuar.

Horarios En los meses de febrero, marzo y abril, se habilitaría el horario de 7.15 a 12.30. Cabe destacar que los sitios en los cuales se concreta la extracción de la planta quedan registrados en un listado para la reposición del ejemplar durante la temporada de forestación que es en los meses de junio, julio y agosto.

La poda es necesaria para evitar inconvenientes mayores tras las tormentas.

SEGÚN DATOS DEL IPC CONGRESO

La inflación acumulada en el país en 8 años fue del 354,6% Archivo

Desde abril de 2007, el principal problema que vivió el argentino fue el avance de la inflación. Esto quedó reflejado en el Informe de Precios al Consumidor (IPC) Congreso que alcanzó el 354,6 por ciento entre 2008 y 2014. En dicho período la inflación acumulada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registró un incremento de 106,7 por ciento, es decir una diferencia que se ubica en el orden del 247,9 por ciento. El informe considera diferentes mediciones de inflación disponibles, tanto de fuentes oficiales como priva-

das. Al mismo tiempo, las cifras de precios se contrastan con la actividad económica. El mismo fue elaborado por el Centro de Estudios y Servicios que dirige la licenciada María Lucrecia D’Jorge y coordina el licenciado Pedro Cohan. Recordemos que el Centro de Estudios y Servicios funciona en el ámbito de la Fundación Bolsa de Comercio de Santa Fe que preside el ingeniero Olegario Tejedor y que tiene por director ejecutivo al doctor Gustavo Vittori. Considerando los años 2008-2014, el proceso inflacionario en la Argentina se

ha ido intensificando. Fundamentalmente en los últimos tres períodos, alcanzando un ritmo cercano al 40 por ciento de incremento anualizado. Estimando la inflación de diciembre en función de las últimas 12 mediciones publicadas por cada indicador, el año finalizaría con un crecimiento del nivel general de precios aproximado de 24,9 por ciento para el organismo oficial y del 40 por ciento para las estadísticas alternativas. Lo anterior se da juntamente con una caída estimada del -2,7 por ciento de la actividad económica del país.

Precios 'cuidados' que poco ayudan, y muchas veces escasean, no logran detener la escalada de precios.

CON PRESUNTOS NEGOCIOS LIGADOS A LA CONSTRUCCIÓN

Crecen los testigos que dicen haber visto a Schoklender en Rafaela El dato fue aportado en primer término a un periodista de este Diario, hace un par de semanas. "El mismísimo Sergio Schoklender fue visto tomando un café en una librería, y hasta encargó un libro para retirar la semana siguiente". Luego, fue un portal informativo local el que dio a conocer otros relatos, que también coincidieron con expresiones de lectores de este Diario. También vieron a una persona muy parecida al parricida, cenando

en tal o cual parrillada, o en algún bar. Asimismo fue comentado en el programa "Bien Despiertos", que se emite por el canal de cable local. Muchas de esas versiones vinculan su estadía en Rafaela y zona (se dice que residiría en Susana), con emprendimientos inmobiliarios. Algunos incluso arriesgaron nombres de contratados y hasta posibles socios, mencionándose en este último caso con insistencia el de un ex jugador de fútbol pro-

fesional. El nombre Sergio Schoklender cobró triste notoriedad en 1981, cuando junto con su hermano menor Pablo fueron hallados culpables de uno de los hechos policiales más resonantes de la historia nacional: haber asesinado a sus padres. Ya más recientemente, luego de haber salido de la cárcel, donde se recibió de abogado, vinculado a Madres de Plaza de Mayo (sector Bonafini), fueron públicas las imputaciones

En Rafaela y con presuntos negocios inmobiliarios, esperemos 'no haga de las suyas'.

por irregularidades cometidas en el marco de una Fundación,

dedicada, también, al rubro de construcción de viviendas.


7

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

SAN VALENTÍN

CHEKA estuvo junto a los enamorados en su día La revista de moda y sociedad de Diario CASTELLANOS salió a la calle en la magnífica noche del sábado para compartir grandes momentos y reflejar la celebración de las parejas rafaelinas. La noche de San Valentín nos regaló un clima ideal para disfrutar al aire libre y parece que todos quisieron aprovecharlo, porque los bares y comedores de la ciudad se mostraron repletos. En una jornada tan especial y con tanta vida social, no podía faltar CHEKA. La revista que tiene ya su lugar ganado en la sociedad rafaelina comenzó el fin de semana con regalos para los enamorados. A través del Facebook se sortearon premios ideales para la ocasión, gracias a los cuales Natalia Orrego y Candelaria Quiroga disfrutaron, con sus respectivas parejas, de una cena en El 4to Full Bar. Mientras que María Emilia Ré se quedó con un estuche AGOFA con los mejores chocolates artesanales de la ciudad, para compartir con quien ella quiera. En la noche misma del sábado el equipo de CHEKA estuvo presente en El 4to Full Bar, donde obsequiaron revistas y retrataron a las parejas en su celebración. La propuesta de CHEKA tiene que ver con reflejar la actividad de la sociedad rafaelina, difundiendo todo lo que se haga con calidad, trabajo y buena intención. En este caso fue el día de los enamorados, en otra ocasión será otro el motivo de encuentro. Lo importante es que CHEKA va a estar ahí, para compartir los mejores momentos con nuestra gente.

Abigail, promotora de CHEKA, repartió bombones de AGOFA en El Cuarto.

Fotos: D. Guevara

Las tres ganadoras del sorteo, posando con sus premios.


8

SOCIEDAD

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

CHEKA compartió una noche ideal Fotos: D. Guevara

María Emilia Ré, ganadora del premio de AGOFA.

Natalia Orrego, con su voucher de El Cuarto.

Una de las parejas disfrutando de la noche.

Una rica cena, la mejor forma de celebrar San Valentín.

Dos enamorados celebrando su día.

El Cuarto también fue el lugar elegido por esta pareja.

Candelaria Quiroga también se ganó una cena en el coqueto restaurant.

Abigail, marcando la presencia de CHEKA.


9

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

CONCIERTOS ÍNTIMOS

Música bajo las estrellas Se presentaron Andrés Croce y Cuerpos en el patio del Museo Histórico Municipal. En una noche impecable desde lo climático, los artistas estuvieron a la altura de las circunstancias. Fotos: G. Conti

Leonardo Zanetti- Con una temperatura muy agradable y el próximo día hábil bastante lejos en el calendario, la noche del sábado presentaba las condiciones ideales para salir de casa. De los miles de rafaelinos que colmaron los bares y comedores de la ciudad, cerca de doscientos acudieron a la cita en el Museo Histórico, cuyo patio se vio desbordado. Se concretó allí la segunda entrega de Conciertos Íntimos, parte del programa Verano 2015 en Rafaela. Muy conversador con el público, y con una forma de hablar que delata por momentos su presente chileno, Andrés Croce abrió el espectáculo. Sólo un hombre y su guitarra criolla, de la que salieron los grandes clásicos de la música tradicional argentina. Logrando sorprendernos, aún con temas que conocemos de memoria, Croce demostró que cada artista es único y su interpretación también. Mucho más poblado se vio el escenario para la segunda pro-

puesta de la noche. Cuerpos es una banda que se define como indefinible, un estilo huérfano que no quiere adherirse a ningún género y prefiere abordar la composición de cada tema como un fin en sí mismo. Hay que destacar que esta apertura a la hora de componer no les impide sostener una idea de fondo que les da coherencia e identidad. La función que ofreció Cuerpos el sábado tuvo algunos momentos más logrados que otros. Hubo episodios de muy buena música, destacándose el tema "Cuerpos", con el que empezaron a despedirse, para cerrar luego con un homenaje musical a Spinetta. En una noche que ofrecía todos los condimentos como para pasarla bien, los artistas estuvieron a la altura de las circunstancias y brindaron un muy buen espectáculo. El ciclo de Conciertos Íntimos se consolida como una propuesta de música de buen nivel. Sin duda estaremos atentos a lo que ocurra en la última entrega, el próximo sá-

bado 28 de febrero.

El domingo Rock sin Río Continuando con el programa Verano 2015 en Rafaela, se realizó anoche la segunda fecha de Rock sin Río en el anfiteatro del Parque de los Eucaliptos. Con una importante convocatoria se presentaron tres bandas locales. El trío instrumental Los Elementos, integrado por Nicolás Fernández en bajo, Lisandro Michelini en batería y Guillermo Marchesini en guitarra y sonidos. Mosstro y su power rock alternativo, de la mano de Pablo Pochettino en guitarra y voz, Rodrigo Muriel en bajo y Rodrigo Dalmazzo en batería. Y la banda John Smith, integrada por Gastón Kurganoff en guitarra y voz, Alex Carlini en bajo y voz y Leandro Rothman en batería. La próxima y última fecha de Rock sin Río será el domingo primero de marzo, a las 20:30 en el Parque de los Eucaliptos.

Croce, en este tema, con un invitado.

Cuerpos cerró la noche.


10

CULTURA

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

CENTRO CIUDAD DE RAFAELA

El Teatro Lasserre fue declarado patrimonio urbano A través de un decreto firmado por el intendente Luis Castellano, el edificio situado en Bv. Lehmann 228 se incorporó al listado de bienes inmuebles protegidos por el Municipio. El pasado martes 3 de febrero el intendente Municipal Luis Castellano firmó el decreto registrado bajo el Nº 41.067, que incorpora al edificio del Centro Ciudad de Rafaela, Teatro "Juan B. Lasserre", al listado de bienes inmuebles protegidos por el Municipio. La facultad que posee el Departamento Ejecutivo Municipal para, previo dictamen de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, elaborar y mantener actualizado un listado de bienes inmuebles protegidos, está expresada en el artículo 22 de

la Ordenanza Nº 3236, donde se establecen también los parámetros a considerar. Dichos parámetros determinan la inclusión en esta lista de edificios de gran valor arquitectónico o representativos del pasado de la comunidad, ya sea por su construcción o por su capacidad de expresar el modo de vida de una época de la ciudad. Pueden ser beneficiadas con esta protección municipal obras, edificios y construcciones, tanto de arquitectura como de ingeniería, de carácter residencial, privado o público, obras

civiles de la estructura o infraestructura urbana, su estructura arquitectónica, sus fachadas y componentes del muro exterior: elementos ornamentales, instalaciones, revestimientos y accesorios. En cada caso, la Comisión realiza un estudio particular a fines de realizar una catalogación que permite determinar el tipo y grado de preservación aconsejable. A partir del reciente decreto, la sala del Teatro Lasserre se incorpora a este listado de inmuebles protegidos por el Municipio.

BUENOS AIRES

Más autores confirman su presencia en la Feria del Libro Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos autores locales e invitados del exterior. La Feria es un escenario privilegiado en el que escritores, editores y lectores dialogan y protagonizan las diversas propuestas del amplio programa cultural. Entre los autores del exterior que han confirmado su participación se destacan los escritores españoles Rosa Montero, Arturo Pérez Reverte y Javier Cercas; el irlandés John Banville, reciente ganador del Premio Príncipe de Asturias; la poetisa y narradora nicaragüense Gioconda Belli; los novelistas estadounidenses John Katzenbach y Dan Wells; la antropóloga francesa Michele Petit y la dramaturga italiana Dacia Maraini; entre otros. La Feria está orgullosa de ser uno de los mayores escenarios culturales de Latinoamérica que año tras año posibilita el encuentro directo entre autores y lectores. Una de las postales más típi-

cas al recorrer la Feria es la de las los escritores firmando libros en los stands, acompañados por largas filas de público esperando que llegue su turno. El momento del encuentro cara a cara del autor con su lector es único y queda eternizado en el papel, en la dedicatoria que cada uno se lleva a su casa.

Literatura Diálogo de Escritores Latinoamericanos Del sábado 2 al martes 5 de mayo Autores de todo el Continente en diálogo con sus pares argentinos se reunirán en la cuarta edición del Diálogo para compartir opiniones, plantear problemas literarios comunes, debatir estrategias profesionales y, sobre todo, estimular la lectura mutua. Diálogo de provincias Del miércoles 29 de abril al viernes 1 de mayo Una serie de encuentros que reunirá en Buenos Aires a diversos escritores del interior del país, para conversar sobre distintos temas relacionados a la literatura del país, su pasado y su promisorio presente. Encuentro Internacional

de Narración Oral Del viernes 1 al domingo 3 de mayo Un espacio que incentiva el encuentro con la palabra hablada y que valoriza la riqueza de la transmisión oral. Desde sus orígenes, el ciclo tiende redes que favorecen la consolidación del movimiento de narración, integrando contadores de cuentos de todas las edades, lugares, ámbitos de acción y perfiles. A través de una programación extensa y diversa que incluye diálogos con escritores, espacios de reflexión, talleres de formación y actividades especiales, busca capacitar a los narradores tratando de jerarquizar su rol profesional. Festival Internacional de Poesía Del viernes 24 al domingo 26 de abril. Este espacio se ha consolidado como un verdadero encuentro internacional para honrar la poesía y compartir la pasión por las palabras. Poetas de Argentina y de todas partes del mundo se presentan en la Feria para brindar recitales, difundir sus creaciones y debatir sobre la actualidad del género. Académica

Rosa Montero estará presente en la Feria del Libro 2015.

Además de ofrecer una de las más grandes exposiciones de libros en América Latina, la Feria despliega una imperdible oferta de ciclos culturales. Se trata de actividades abiertas que abordan temáticas específicas relacionadas con la literatura, las artes, la historia, la ciencia y el lenguaje. Así, la Feria busca contribuir con la formación cultural de los visitantes, posibilitando la producción de comunidades de debate y de intercambio de ideas. La Noche de la Feria Es la noche más larga de la Feria, que permanece abierta hasta después de la medianoche y con ingreso gratuito a partir de las 21. En un clima de fiesta, se realizan shows, con-

cursos, juegos, sorteos, firmas de libros, narraciones y espectáculos al aire libre para compartir con sus visitantes. Países y provincias La Feria es una celebración multicultural, un encuentro en donde las diferentes comunidades comparten y difunden sus tradiciones y costumbres. Los países y provincias que participan de la exposición seleccionan un día específico dentro del cronograma ferial y preparan actividades especiales para celebrar esta jornada. Comparten con el público demostraciones de danzas típicas, espectáculos musicales, degustaciones de comidas, presentaciones de libros y conferencias a cargo de autores representativos.


CULTURA

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

11

SAN FRANCISCO

Enamoró a todos En el día de San Valentín, La Oreja de Van Gogh brilló sobre el escenario del Festival de la Buena Mesa ante más de 12 mil personas. Variado repertorio, aplausos de pie y hasta un homenaje a Gustavo Cerati. Un show de jerarquía internacional. Ezequiel Barberis.- En la tardecita del sábado, cuando el sol regalaba sus últimos instantes en San Francisco, el extenso predio de la Sociedad Rural abrió sus puertas para el ingreso de miles de personas, tanto de la misma ciudad como de otros puntos de la provincia de Córdoba y el país. Es que la propuesta para la segunda noche del Festival de la Buena Mesa, el Humor y la Canción guardaba talla internacional, lo que la convertía en una cita en verdad impostergable, para fanáticos, curiosos y gustosos de la buena música: La Oreja de Van Gogh cerraría la velada. Con una oferta gastronómica más que variada, de la mano de las diferentes colectividades de la localidad que invitaban a los comensales a disfrutar de los platos más tradicionales de cada país, la previa del recital se hizo muy amena. La misma, también acompañada por las presentaciones del Ballet Patria, y de los reconocidos humoristas Mudo Esperanza y

El Chango Juárez, que despertaron risas y carcajadas por doquier.

El recital Cuando el reloj señalaba que faltaban pocos minutos para la medianoche, los conductores del evento (la reconocida locutora de San Francisco, María Eugenia Pasquali y el mediático periodista deportivo Toti Pasman) anunciaron lo que las más de 12 mil almas querían oír: Leire Martínez y sus compañeros españoles ya subían al escenario. Se sabe que la elección del primer tema de cada show no es un asunto menor. Atentos a ello, la decisión fue más que acertada: "Rosas" abrió el recital, anticipando que los casi setenta minutos siguientes serían para recordar por siempre. Otros tres clásicos le sucedieron a las melodías iniciales: "El último vals", "20 de Enero" e "Inmortal" movilizaron a todos. Luego fue el momento de repasar algunas canciones per-

tenecientes a su último material discográfico, titulado "Primera fila”, de gran aceptación en todo el mundo. Particularmente, una de ellas tomó real trascendencia en nuestro país, dado que fue interpretada a dúo con Abel Pintos. Así, cuando el sábado sonaron los acordes de "Deseo de cosas imposibles" también fue otro de los instantes más aclamados. Era San Valentín, y había un sinnúmero de parejas enamoradas deleitándose con la dulce voz de Leire. Para ellos, sin dudas el momento de más emoción llegó con "Jueves", histórico tema que repasa una historia de amor, y a su vez recuerda las víctimas del atentado del 11-M. "El primer día del resto de mi vida" y "Cometas por el cielo" empezaron a marcar el final del repertorio, entre palabras de agradecimiento de la cantante hacia todo su público, por el afecto recibido desde el arribo mismo a la ciudad. Final que llegó con otro tema memorable: "La niña que llora

CASTELLANOS

La Oreja de Van Gogh sobre el escenario.

en tus fiestas". Sin embargo, había tiempo para la frutilla del postre. "Esta canción no suele integrar nuestras listas, pero decidimos incluirla por lo que significa para ustedes", anticipó Leire, y la inconfundible intro de "De música ligera" estremeció a la gente, que coreó el estribillo entre gritos y alguna que otra lágrima, en homenaje a Gustavo Cerati, ícono del rock na-

cional que nos abandonó el año pasado. El resto sólo fueron aplausos. ¿Merecidos? Más que merecidos. La Oreja de Van Gogh mostró sus diplomas y justificó por qué pese al paso del tiempo, sigue cosechando distinciones y premios. Y la Buena Mesa justificó por qué no tiene nada que envidiarle a los grandes festivales, a los que ya mira desde el mismo escalón.

"Sudamérica es nuestra segunda casa" Previo al magnífico show que brindaron, Leire Martínez y los músicos de La Oreja de Van Gogh conversaron con la prensa. Su estadía en el país, la gira, el repertorio y los nuevos proyectos, los temas de la conferencia.

CASTELLANOS

"Nos sentimos encantadísimos de poder estar aquí, es la primera vez que estamos en San Francisco, pero teniendo en cuenta el cariño y la cantidad de gente y periodistas que han venido a vernos, esperemos que no sea la última", comenzaron explicando los artistas, previo a las preguntas.

La gira Al momento de ser consultados sobre su gira en territorio argentino, la describieron como "Excelente". "Hemos tenido la oportunidad de conocer muchos lugares nuevos en Argentina, y eso se lo debemos a este último disco ‘Primera fila’, que nos permitió abocarnos más a América Latina, y en especial a este bonito país. Sudamérica es como nuestra segunda casa, hay lugares como México DF o

Buenos Aires que los sentimos nuestros", agregaron.

El último disco "Hubo tantos cambios en la historia del grupo que sentimos que era momento de empezar de nuevo", narró Leire. "Sobre todo porque nos habíamos enfocado mucho en España, quedándonos allí durante algunos años, y nos pareció que era el momento de, a través de un disco, devolver a Latinoamérica tanto cariño", añadió. A su vez, no desconoció que la presencia de Abel Pintos como artista invitado fue un factor importante para el éxito del álbum.

Un grupo "Para nosotros es clave ser un grupo", coincidieron. "Sien-

do cinco arriba del escenario, los éxitos se multiplican y los fracasos y errores se dividen. Tenemos la suerte de escribir una historia grandiosa, que comenzó cuando éramos universitarios y empezamos a incursionar en la música, y hoy nos encontramos con este presente, dando vueltas por el mundo", describieron.

El repertorio Cuando fueron consultados sobre los temas clásicos, dijeron no cansarse ni aburrirse de tocar las canciones más conocidas, porque "Pese a que la letra es igual, creemos que nunca se repite la misma canción. Ya sea por el público, por el sonido, o por cómo la pueda interpretar Leire, cada vez es diferente a la anterior. Por eso las in-

Leire saluda. Fue la estrella de la noche, incluso ante los periodistas.

cluimos siempre en el repertorio".

Proyectos "Es momento de volver a España y enfocarnos en lo que será el próximo disco. Componer y trabajarlo demanda mu-

cho esfuerzo", explicó la cantante. Además, entre risas, dijeron que "Estando tan lejos de casa, este Día de los Enamorados nos sugiere mucha nostalgia, por eso queremos regresar, para celebrar nuestros propios ‘sanvalentines’", concluyeron. CASTELLANOS

Entre yerros y langostas No fue una conferencia tradicional. Es que la primera pregunta la efectuó un periodista, y aunque la consulta era interesante, se olvidó de una de las "máximas" de la profesión: repasar bien la historia de la banda a la que se va a entrevistar. Así, el pobre

hombre confundió a Leire Martínez con su antecesora Amaia Montero. Y aunque entre ellas guardan buena relación, la cantante actual no pudo evitar ruborizarse de la vergüenza. Pero eso no fue todo. Xavier, el tecladista de la banda, sufre de entomofobia

(fobia a los insectos). Y en medio de la charla, apareció nada menos que ¡una langosta! Rápidamente se levantó espantado, y retornó cuando ya el bicho se había ido. "Perdón este arrebato de histérica", se disculpó entre las risas a los presentes.

Xavier, que sufre de fobia a los insectos, en el momento en que descubrió la langosta.


12

CULTURA

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

VALLE DE PUNILLA

La lluvia obligó a postergar la segunda fecha de Cosquín Rock "Reina de carnaval" Documentales. Argentina. Dir. Fernando Mollica. Sinopsis: La historia, los preparativos y la celebración del canaval correntino arman la trama de Reina de carnaval, un documental que explora las diferentes instancias y pasiones de esta festividad. Duración: 30 min. 10:30 Hs. Canal Encuentro

Las inusuales precipitaciones de este domingo motivaron la reprogramación de la grilla. La mayoría de las bandas que iban a tocar ayer se presentarán el martes, pero hay algunas modificaciones. Molotov, reprogramado para hoy.

"Juno: crecer, correr y tropezar" (La joven vida de Juno)

Cine. EE.UU. 2007. Dir. Jason Reitman. Con Jennifer Garner, Ellen Page. Sinopsis: Juno es una adolescente que enfrenta una prematura adultez al quedar involun-

tariamente embarazada. Ella decide buscar una pareja de padres ideales para dar a su bebé en adopción. Duración: 105 min. 14:55 Hs. Canal Cinecanal

"Monsters Inc." Cine. EE.UU. 2001 Con las voces de John Goodman, Billy Crystal. Sinopsis: Sulley y Mike son dos simpáticos monstruos que asustan a los niños por las noches para recolectar la mayor cantidad posible de gritos humanos, su fuente principal de energía. Todo se complica cuando una niña entre a Monstrópolis. Duración: 110 min. 20:10 Hs. Canal TNT

"Un mundo con periodistas" Variedades. Argentina. Con Luis Majul, Pablo Sirven, Pablo Marchetti. Sinopsis: Tres periodistas. Cada uno tiene 13 programas para entrevistar a otros colegas y así contar la historia de esta profesión tan controvertida en estos tiempos. Duración: 60 min. 23 Hs. Canal (á)

El clima en Santa María del Valle de Punilla había acompañado durante la jornada del sábado, cuyo cierre estuvo a cargo de Andrés Calamaro. Pero las intensas lluvias del domingo obligaron a postergar la fecha. La mesa de coordinación del festival, conformada por Defensa Civil, Policía de la Provincia de Córdoba y Fiscalía, consideró que no estaban garantizadas las condiciones de seguridad para la realización de esta segunda jornada. Comunicaron también que, si bien el monto de las entradas no se va a devolver, el tiket del domingo tiene validez tanto para el lunes como para el martes. La mayoría de las bandas que esperaban presentarse el domingo, subirán al escenario mañana martes 17. Una de las excepciones más importantes es la de Molotov. Estaba previsto que los mexicanos cerraran la segunda noche, pero por cuestiones de tiempo no estarán para cerrar el martes, sino que fueron incluidos en la grilla del lunes. El cierre de hoy está a cargo de Ciro y Los Persas, mientras que mañana, en ausencia de Molotov, serán Skay y los Fakires los últimos en el escenario principal.

Grilla reprogramada Con los ajustes obligados, las grillas de hoy y mañana en el escenario principal quedan como se detalla a continuación. Lunes 16: Ciro y Los Persas (00:15), Las Pastillas (22:30), Las Pelotas (20:45), Salta la Banca (19:45), Molotov (18:00), El Bordo (17:00), La Que Faltaba (16:20), El Kuelgue (15:40), Utopians (15:00). Martes 17: Skay y Los Fakires (22:45), IKV (21:15), Eruca Sativa (20:05), Boom

Boom Kid (19:00), La Perra que los Parió (18:20), Planeador V

Diccionario Filosófico Afirmativo Las proposiciones afirmativas son una de las clases en las que se subdividen las proposiciones simples por razón de la forma o modo de unión del predicado y el sujeto en el enunciado o el juicio. El esquema tradicional para representar las proposiciones afirmativas es "S es P", cuyo ejemplo puede ser "La rosa es roja".

Aforismo Es una sentencia de carácter doctrinal, que se propone como regla en determinada ciencia o disciplina. Se trata de una forma de expresión muy utilizada en filosofía. Su característica común es la de presentar pensamientos en una forma breve, concreta y cerrada, de modo que cada aforismo posee cierta autonomía. Debido a su forma, el aforismo es opuesto a la exposición sistemática. Por su extensión y autonomía, el aforismo no da lugar a relaciones causales ni a desarrollos explicativos. Esto no quita que el autor de un aforismo haya llegado a la idea que expresa de una forma metódica o sistemática. Entre muchos otros, se han expresado aforísticamente Heráclito, Nietzsche y Wittgenstein. Ejemplo de aforismo: "Hablar mucho de sí mismo es también un medio para ocultarse." (F. Nietzsche Más allá del bien y del mal)

(17:40), Sick Porky (17:00), Militantes del Surco (16:20).

Píldoras Lingüísticas Cámara rápida, mejor que time-lapse La expresión cámara rápida es preferible al inglés time-lapse para referirse a la técnica cinematográfica que permite ver un suceso a mayor velocidad de la real. En las noticias no es raro que se utilice el giro inglés, escrito de muy diversas formas: "Seis meses de la Tierra en un 'time lapse' de seis segundos", "El "timelapse" del atardecer porteño desde las alturas" o "El clip, elaborado con la técnica timelapse, muestra los puntos más transitados de la ciudad". En su 23ª edición, el Diccionario Académico define la cámara rápida como el 'rodaje de una película a menor velocidad de la normal para producir un efecto de rapidez al proyectarla'. Aunque esta definición se aplica al rodaje, su sentido puede extenderse a la película que resulta. De este modo, en los ejemplos anteriores podría haberse dicho "Seis meses de la Tierra en una cámara rápida de seis segundos", "La cámara rápida del atardecer porteño desde las alturas" y "El clip, elaborado con la técnica de cámara rápida, muestra los puntos más transitados de la ciudad ". No obstante, puede resultar preferible reformular la oración, como por ejemplo "El atardecer porteño desde las alturas a cámara rápida". Fundación del Español Urgente.-


13

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

VILLA TRINIDAD

La Provincia entregó fondos para la construcción del nuevo hogar de ancianos Se trata de un aporte de 374.113 pesos para la ejecución de cimientos, cloacas y contrapisos del edificio. VILLA TRINIDAD. Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, hicieron entrega de un aporte económico para los primeros trabajos del nuevo hogar de ancianos "Villa Luz" de Villa Trinidad, en departamento San Cristóbal. El monto de 374.113 pesos fue recibido por la presidente comunal, María Paula Salari, acompañada por el senador departamental, Felipe Michlig, en el marco de una reunión realizada la mañana del viernes en el Ministerio de Gobierno. Los fondos cubrirán la ejecución de cimientos, cloacas y contrapisos de la obra que llevan adelante la Comuna y la Comisión del Geriátrico "Villa Luz". "Nosotros desde el Gobierno tenemos mucho entusiasmo, proyectos y propuestas, pero creemos que es fundamental el trabajo conjunto con los municipios y comunas y también el compromiso de la sociedad civil para el desarrollo de las comunidades", reconoció Galassi. "Por eso -continuó el ministro- vamos a seguir acompañando, como hicimos desde el inicio, a este proyecto tan importante que impulsan Villa Trinidad y toda su comunidad". Consultada por la obras, Salari explicó que "éste es un proyecto grande, que ha comenzado con la primera etapa de 12 habitaciones de un total de 24, cocina, hall y consultorios". "Es una obra muy importante tanto para Villa Trinidad como para la región, teniendo en cuenta que lo pensamos como un hogar de ancianos regional. Así lo presentamos en primera instancia en el Ministerio de Desarrollo Social y luego en el de Obras Públicas, desde donde se hizo el proyecto arquitectónico. Una vez que esté terminado el edificio debemos seguir con el área de salud", finalizó la funcionaria.

En cuanto al aporte, el ministro Schneider subrayó que éste "es un primer esfuerzo económico, por parte de la provincia, para que este proyecto comience a marchar. Si bien es muy ambicioso, también es perfectamente posible de concretar con el esfuerzo de la gente y de la Comuna. Un proyecto de estas características está pensado, fundamentalmente, para garantizar la calidad de vida de nuestros mayores. Por eso, se pensó en un lugar digno donde quienes lo habiten se sientan cómodos y bien atendidos", señaló.

El proyecto La elaboración del proyecto para este edificio fue realizado por el equipo de arquitectos de la cartera de Obras Públicas, como respuesta a un pedido de la Comuna. El proyecto del hogar de ancianos "Villa Luz" comprende la construcción de un nuevo edificio de 1.725 m2, localizado sobre la parte de los antiguos terrenos ferroviarios, en la intersección de calle Rivadavia y el camino límite del pueblo. La inversión proyectada para esta obra se encuentra en torno a los 10 millones de pesos, distribuida en dos etapas. Se trata de una construcción que se desarrolla íntegramente en planta baja, respetando la normativa específica elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social. En su fase final, el edificio contará con área de alojamiento con capacidad para 60 plazas distribuidas en 30 habitaciones, zonas de estar, comedor, salón de usos múltiples, sala de reuniones, capilla/oratorio, oficinas administrativas, enfermería y áreas de apoyo (vestuarios de personal, lavandería, cocina centralizada y depósitos)

Etapas Esta primera etapa prevé la construcción de 12 habitaciones, con capacidad para 24 per-

Schneider, Galassi, Salari y Michlig durante la entrega en Villa Trinidad.

sonas, sector de estar, salón de usos múltiples, sala de reuniones, oficinas, enfermería, sanitarios de personal y lavandería. Dadas las características modulares del edificio, estas áreas pueden equiparse y

habilitarse en forma gradual. Esta primera etapa comprende una superficie total de 872 m2. La segunda etapa contempla la incorporación del sector de comedor, cocina central y

equipamiento de lavandería, más la construcción de 18 habitaciones para alcanzar el total proyectado de 60 plazas de alojamiento. Esta etapa comprende una superficie total de 853 m2.


14

REGIONALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

SUSANA

Más de 3.500 personas le dieron vida a la tercera Deuschen Kuchen Fest El campo de deportes del Club Cultural y Deportivo recibió a un gran marco de público que disfrutó de la música de "La Pachanga", "Cristian Reynoso" (tributo a Gary), "Banda XXI" y "Kaniche". El evento superó las expectativas previas a su realización. SUSANA. Por Lucas Vietto. En una noche formidable, se desarrolló por tercer año consecutivo la Deuschen Kuchen Fest, tradicional Fiesta de la Torta Alemana, que tuvo lugar en el campo de deportes de la institución verde y blanca con la presencia de más de 3.500 personas. En un clima festivo los organizadores, el Club Cultural y Deportivo y el sonidista local, Ariel Albrecht, felizmente se vieron sorprendidos por el imponente marco de público que arribaba desde diferentes localidades del departamento Castellanos para presenciar el espectáculo y disfrutar de una inolvidable noche de verano. Tal es el caso, que en varias ocasiones, el animador de la noche, el periodista Alejandro Ambort, debió solicitar a la concurrencia que dejen espacio en la pista para bailar, ya que todos querían ubicarse lo más cerca posible del escenario, corriendo sus sillas y mesas, en el gran predio que se vio colmado. Todo comenzó, pasadas las 21, con dos presentaciones de la banda "La Pachanga", al tiempo que la gente se animaba a salir a la pista a bailar e invadían las cantinas para disfrutar de los choripanes, hamburguesa, pizzas y torta alemana que se pusieron a la venta; sumado a las bebidas gaseosas, cerveza, fernet con cola y vino. Luego el escenario mayor fue ocupado por Cristian Reynoso quien hizo una recorrida por los temas clásicos del reconocido y desaparecido intérprete "Gary". Pasadas las 2:30 de la madrugada llegó uno de los moEl sonidista Ariel Albrecht estuvo a cargo de todo lo acontecido en el escenario.

mentos esperados por todos, la presentación de la banda de cuarteto cordobesa más grande del país, "Banda XXI" quiénes con su despliegue y su música hicieron vibrar a la concurrencia durante poco más de una hora. El cierre fue con la cumbia santafisana a cargo de "Kaniche", los encargados de coronar una noche cargada de alegría y buena música.

Más de 3.500 personas disfrutaron de una noche inolvidable.

Testimonios Mientras se desarrollaba el evento susanense, Diario CASTELLANOS recopiló algunos testimonios de los organizadores. El presidente del Club Cultural y Deportivo, Miguel Werlen, afirmó: "Estamos muy contentos por el masivo acompañamiento que hemos recibido con más de 3.500 personas en todo el predio lo que demuestra un marcado éxito del este espectáculo que hemos recuperado en la localidad. Hoy tenemos grandes bandas, participando del evento como ser "Banda XXI" y "Kaniche". Y agregó: "Gracias a la gran demanda de entradas anticipadas que tuvimos en la previa hemos decidido realizar el evento en la cancha de fútbol grande para que todo estén cómodos. Allí, estuvimos trabajando hasta último momento, ya que las sucesivas lluvias nos impidieron hacerlo durante la semana. De manera desinteresada más de 60 personas atendieron las cantinas, y colaboraron, en todo los detalles". "La semana que viene vamos a estar realizando los corsos donde vamos a tener comparsas y música en vivo con

"Julián Rivero", el "Brujo Ezequiel", "La Chechu" y otra orquesta sorpresa", finalizó Werlen. Por su parte, el sonidista Ariel Albrecht, integrante de la organización, afirmó: "Luego de mucho tiempo, hace tres años que comenzamos a retomar este evento que realmente está en pleno crecimiento. Hoy Susana está representada con esta fiesta. El año pasado tuvimos un masivo acompañamiento y hoy estamos marcando un verdadero récord, ya que apostamos a hacerlo en la cancha grande que está prácticamente colmada. Tuvimos que agregar mesas y sillas para que todos estén cómodos". "Para que tengan una idea, ´Banda XXI´ es la orquesta de cuarteto más grande del país donde entre músicos y plomos son más de 30 personas trabajando. Quisimos en esta oportunidad agregarle prestigio a esta fiesta y creo que hemos acertado porque la gente nos acompañó en un número superior al que imaginábamos. Eso demuestra que con ganas y mucho trabajo las cosas son posible, y hoy Susana vuelve, después de mucho tiempo, a estar en boca de todos", destacó Albrecht.

Calendario en marcha A la realización de la tercera Deuschen Kuchen Fest; se le sumará, el próximo fin de semana los corsos 2015 que tendrán lugar en el Club. Además, el 13 de marzo se festejará el Día de la Mujer con una importante cena y baile donde sólo asistirán damas. A estas propuestas se le sumarán el Encuentro de la familia Werlen, que estará festejando los 150 años del arribo al país; la Fiesta de la Mamona al Horno; los 92 años del Club; la Fiesta Patronal de Susana; y los diferentes encuentros de las clases.

"La Pachanga" fue la encargada de la apertura musical.

"Banda XXI" en concierto, uno de los momentos esperados por la concurrencia.

Los parrilleros se vieron saturados.


REGIONALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

15

Gran noche de Carnaval en Sunchales Más de 7 mil personas concurrieron a la primera noche de los fabulosos corsos edición 2015, dando un marco excepcional en el corsódromo local. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. En la noche del día sábado 15 se llevó a cabo en Sunchales, la primera noche de la edición Fabulosos Carnavales 2015. A lo largo de la Avenida Independencia, en donde funcionó el corsódromo, pudo observarse la magnitud y el gran despliegue de las comparsas participantes en esta primera noche carnestolenda sunchalense. Se dieron cita más de siete

mil personas dispuestas a disfrutar del ritmo, el color, alegría; el sonar de las batucadas de cada comparsa que hicieron vibrar los cuerpos de grandes y chicos, engendrando instantes inolvidables, en un cuadro excepcional. La perfecta sincronía de redoblantes, timbales, cencerros, acompañado por las palmas del pueblo participante. Luego de la participación musical de "Banda Súper",

"Mangueira", un clásico de los corsos sunchalenses.

El intendente Ezequiel Bolatti participó activamente de la fiesta.

mientras el público comenzaba a colmar el corsódromo, abrió la comparsa local "Inti Yacu Percusión" con casi 70 integrantes, dando brillo y color, comenzando a levantar la alegría de los presentes. Seguidamente se presentó "Pintados Chiquilines" celebrando sus quince años de participación en los carnavales sunchalenses. Esta comparsa surgió de los talleres de percusión y baile de niños del Liceo Municipal. El festejo de estos quince años lo hizo con el desfile de las quince reinas ganadoras desde el año 2000; María Belén Volpatto, Noelia Tornavacio, Paola Márquez, Virginia Tulián, Marina Tulián, Victoria Span, Gisela Valsagna, Yamila Majluff, Gisela Diorio, Antonela Nuri, Florencia Comba, Karen Orellano, Emilia Villaruel, Marina Juárez y Delfina Costi. Todas, subieron al escenario donde les hicieron entrega de obsequios a cada una de ellas. Luego hizo su entrada "Omairá Kerá", comparsa del Barrio 9 de Julio, desplegando el baile y color de sus 60 participantes juveniles. Siguiendo con la participación de las comparsas, hizo su debut 2015, la Comparsa "Mangueira", denominada "La Conquistadora" o "La más Viajera", con más 100 participantes presentando el cuadro "Como ayer, hoy y siempre", quien al mando de "Pichi" Bertona le da el dinamismo, el brillo y la magia caranavalesca de sus pasistas al paso del corsódromo. Un toque distintivo, como hace mucho años viene haciendo la participación de esta comparsa, su ritmo contagia, llega y hace vibrar a los presentes. Luego le tocó el paso a la comparsa de Arrufó "Ma-

La apertura de la Comparsa "Iruya".

Los "Pintados Chiquilines" brindaron un formidable colorido en su cumpleaños número 15.

cumba" con 80 integrantes engalanando la noche con sus trajes y plumas, y una batucada, pasistas que hicieron un cierre formidable a su paso. Y por último llegó la Comparsa "Iruya" con casi 100 integrantes que presentó el cuadro "Juguetes" en donde se desplegó el color, el ritmo, la pasión y la simpatía de estos participantes, con una intervención impresionante en una

noche impresionante. El cierre a puro aplauso del desfile de comparsas fue con el paso por el escenario del Grupo "La Sabrosura", con baile en la calle. Mención especial merecen los conductores del espectáculo, Sonia Pessina y Lucas Gaggi quienes formaron una dupla de alto nivel profesional, ofreciendo un dinamismo sin pausa en la noche del sábado.


16

REGIONALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

ESPERANZA

Finalizó la colonia de vacaciones "Crecer Jugando" Más de un centenar de niños recibieron certificados. ESPERANZA. Con una jornada recreativa de juegos y alegría, en el Campo de Deportes de la Escuela Normal, finalizaron, con la tradicional entrega de certificados, las actividades de la Colonia de Vacaciones "Crecer Jugando", que organiza la Municipalidad de Esperanza en forma conjunta con la Escuela Normal Superior Nº 30 "Domingo Faustino Sarmiento" y el Lawn Tennis Club Esperancino, de la que participaron niños de 5 a 13 años de esta localidad con objetivos concretos en lo educativo, recreativo y formativo respetando las distintas edades evo-

lutivas y desarrollo motriz de los participantes. Los ciento treinta pequeños Colonos, además de realizar actividades de natación, participaron en juegos motrices orientados hacia distintos deportes y clases de ajedrez. Esta propuesta recreacional y educativa generó, además, un espacio de contacto directo con la naturaleza. La secretaria de Cultura y Deportes, Prof. Adriana Robledo, al momento de la entrega de las certificaciones expresó su "agradecimiento a las instituciones participantes, a los padres y familiares de los niños, y al equipo de 'profes' que siempre colaboran para el éxito de estas tradicionales Colonias". En esta oportunidad participaron como responsables a cargo, los profesores de Educación Física: Ma-

Los chicos recibieron sus merecidos certificados.

ría Eugenia Romanicio, Pablo Fashbender, Luces Brega, Matías Wernly y Jorge Felipe;

PLAZA CLUCELLAS

la profesora de ajedrez Carolina Tosini, y como coordinadores generales Ada Cercchiaro y

Leandro Spies de la Secretaría de Cultura y Deportes municipal.

PILAR- 2.500 PERSONAS LO DISFRUTARON

Gestiones para mejorar el escurrimiento Exitoso cierre de los de aguas en zonas rurales Carnavales 2015 El presidente comunal, Mario Bertello; y el senador provincial, Alcides Calvo trabajan para paliar la crítica situación hídrica de la localidad. PLAZA CLUCELLAS. Luego de gestiones realizadas por el presidente comunal de Plaza Clucellas, Mario Bertello, acompañado por el senador Alcides Calvo, ante el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y la Dirección de Vialidad Provincial, se procedió este jueves a realizar el corte para la colocación de un aliviador de 80 cm de diámetro sobre la RP Nº 13, 2km al sur del mencionado distrito, el cual contribuirá un mejor escurrimiento de las aguas pluviales provenientes del oeste del departamento Castellanos. Cabe destacar que esta tarea venía siendo reclamada desde hace varios meses por productores de la región y es posible luego del aporte realizado por productores y la Comuna de Plaza Clucellas para la adquisición de tubos y la mano de obra necesaria para la obra. En este sentido el senador provincial, Alcides Calvo, además de agilizar esta obra, reclamo días atrás ante el Ministerio

Bertello y Calvo durante los inicios de los trabajos.

de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Santa Fe a fin de que se proceda a evaluar a la brevedad la situación hídrica que afecta a una amplia región del departamento Castellanos, siendo algunos de los distritos alcanzados en sus zonas urbanas y rurales; Frontera; Josefina; Colonia Cello; Zenón Pereyra; Eustolia; Plaza Clucellas; Estación Clucellas; Colonia Iturraspe; Angélica, localidades aledañas a la Autovía RN

Nº 19; los cuales presentan en reiteradas oportunidades en determinados sectores un importante grado de anegamiento, generado por la altura de las napas freáticas, lluvias y la llegada de aguas de otras regiones del oeste santafecino y este cordobés. Estableciéndose una reunión con autoridades del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente para evaluar los pasos a seguir sobre el tema para los próximos días.

El pasado sábado se vivió la última noche de ésta edición, el corsódromo sobre Av. Belgrano se inundó de brillo, color, música y miles de espectadores que se divirtieron a la par de los pasistas. PILAR. El pasado 14 de febrero los fabulosos Carnavales, organizado por los Bomberos Voluntarios y el Club Atlético Pilar, tuvieron su cierre con la presencia de las comparsas "Volver a Renacer" de Sá Pereira, "Brink a Danzá" de Brinckmann, y Mitaí Cuñá de Pilar. Ellos fueron los encargados de darle vida a este tradicional evento. Más de 2.500 personas se hicieron presentes para disfrutar el show, la buena compañía y un lujoso espectáculo musical. Pasada la media noche la fiesta continuó de la mano de la banda musical "Grupo Cali" y "Retrosónicos". De esta manera concluyeron los Carnavales Pilar 2015, y comienzan los preparativos para la edición del año próximo.

Pilar cerró sus corsos con un multitudinario festejo en las calles del pueblo.


17

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

Nuevo debate sobre regalías de la soja Monsanto vuelve a intentar colocar en los contratos de compra-venta de soja de la nueva campaña una cláusula que habilita el cobro automático de regalías por la semilla Intacta RR2 que llega a puerto y planta, luego del fallido intento de hacerlo hacia fin de 2014 con la oposición de corredores, exportadores, acopios, que comparten que el uso de la tecnología debe pagarse pero a los que no les cerraba quedar envueltos como agentes de cobro. El dato que ahora manejan las cooperativas agrícolas es que Monsanto en las próximas semanas logrará vía compradores introducir la cláusula de cobro automático en todos los contratos, pero que sólo la harán efectiva en los granos que se cosechen en NOA y NOE, alcanzando en nuestra Provincia a los departamentos del Norte. En estas regiones fue dónde más semillas de la bautizada "súper soja" vendieron, a diferencia de la región núcleo, donde también hubo más resistencia gremial. Los exportadores están debatiendo dentro de sus cámaras, CIARA-CEC,si aceptan el pedido de la semillera de incorporar en los contratos de compra de soja nueva la cláusula NOA y NEA, pero buscan que sus condiciones sean más amigables con las prácticas comerciales tradicionales y menos extenso y complicado el articulado. Según publicó Punto Biz,

la idea es que todos los compradores lo incorporen, si bien todavía no está definido cómo quedará el mecanismo, sí está tomada la decisión de que algo se hará esta campaña. La Federación de Entidades Acopiadoras envió una comunicación a sus socios en la que critican muy fuerte a Monsanto porque al no haber llegado a un acuerdo con ellos para que sean agentes de retención del pago del productor, está presionando individualmente a acopiadores y asociaciones regionales chicas para que sí acepten hacerlo en sus zonas. "En su momento, le informaron a Monsanto que de ninguna manera podíamos aceptar ser agentes de retención compulsiva a los productores, en nombre de Monsanto, de los montos por canon tecnológico, sin contar con una orden expresa del productor donde nos autorice a efectuar la retención pretendida. Y, además, porque entendemos que los procedimientos de cobro y pago del canon por la biotecnología no deben mezclarse con la transacción comercial", dice el comunicado. "Pero estamos viendo que, de manera permanente, Monsanto visita a acopiadores y Centros de Acopiadores acercando propuestas para que sean firmadas con la intención de que el acopio sea el responsable de descontarle al productor la regalía por Intacta que Monsanto establezca

La semilla del conflicto entre Monsanto y los acopiadores.

unilateralmente. Y mucho nos duele observar la actitud de Monsanto en el sentido de recorrer el país buscando algún acopiador que, sin analizar en profundidad las graves consecuencias legales y comerciales que acarrearía firmar estos contratos, los acepten de buena fe", se quejó la entidad, que viene trabajando en contra de la medida desde el año anterior.

Mirando a China El ministerio de Agricultura se reunió este jueves con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) donde están nucleadas las empresas creadoras de la tecnología genética semillera. Según declaró el secretario Gabriel Delgado "vamos a generar rondas de nego-

Reciente interacción El Mercado Argentino de Valores y ROFEX firmaron un acuerdo. En el marco de la Ley de Mercado de Capitales, autoridades del Mercado Argentino de Valores y de ROFEX, firmaron un convenio de interconexión de sus plataformas de negociación. De esta manera, los Agentes podrán solicitar la interconexión para operar en igualdad de condiciones los productos del otro mercado. ROFEX y MAV serán los encargados de conectar las plataformas, controlar los riesgos, facturar los derechos de registro, garantizar y liquidar, de forma tal que para los Agentes sea un

proceso transparente y eficiente. En las próximas semanas los mercados emitirán Instructivos que indicarán el cronograma de disponibilidad de las operatorias y la forma de acceso. Tras la firma del convenio, Luis Herrera, presidente de ROFEX, aseguró que "se trata de un paso más de cara al objetivo promovido por la Comisión Nacional de Valores de que los Agentes accedan a todos los productos disponibles en los mercados argentinos". Por su parte, el titular de MAV, Claudio Iglesias, destacó la

importancia del acuerdo resaltando que "los Agentes accederán a una mayor variedad de productos sin modificar su habitual manera de operar, lo cual contribuye a una mayor distribución de los productos del mercado de capitales Argentino". Dentro del mismo acuerdo, MAV y Argentina Clearing, la Cámara Compensadora de ROFEX, interconectarán sus sistemas de compensación y liquidación. Tanto ROFEX como el Mercado Argentino de Valores son entidades adheridas a la Bolsa de Comercio de Rosario.

cios entre semilleros argentinos y chinos en el primer semestre de 2015", con el objetivo de "desarrollar el negocio de producción de semillas contraestación". Desde hace años la industria semillera propone una nueva ley de semillas que le garantice el cobro de sus derechos de propiedad intelectual, pero que hasta ahora no ha sido ni siquiera debatida en el Parlamento. Entre los objetivos de la modificación propuesta se destaca terminar con el comercio ilegal de semilla. Delgado coincidió en que "el flagelo de la bolsa blanca limita el desarrollo de esta industria", y aseguró que se reforzarán los controles. "Avanzaremos en los instrumentos nece-

sarios para que todos los derechos de propiedad de un grano de semillas se cobren en el mismo grano", prometió el funcionario, añadiendo que "avanzaremos con la certificación del uso propio de semillas y juntos determinaremos la forma de implementación". El secretario de Agricultura, indicó luego de la reunión con los empresarios, que el cobro de la regalía correspondiente "se realice sin ningún tipo de contrato, al momento de comprar la bolsa de semillas". Se trabajará en el Inase y la Dirección de Matriculación y Fiscalización para mejorar los controles y disminuir la burocracia agropecuaria, aumentando las posibilidades de generar divisas.


18

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

Avisos fúnebres = Paula Cejas q.e.p.d. Falleció el 14/02 a las 23:30 a los 94 años. Sepelio: 15/02 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Acastello y Rosso. Servicio: Acastello y Rosso.

= Héctor Alcides Echaniz q.e.p.d. Falleció el 13/02 a los 81 años. Sepelio: 14/02 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Brigadier López 459. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica Santa Juliana de Nicodemia Convertida al cristianismo, se destacó por su entusiasmo y ardor en la difusión de la fe, por lo que fue encarcelada, torturada y finalmente decapitada el año 305. Su cuerpo fue trasladado a Cumas, en Italia, y posteriormente su reliquias llegaron a España, donde en su honor los condes de Castilla levantaron el célebre monasterio de Santillana (Santa Ileana), uno de los mejores monumentos de la Edad Media española. Siglo IV.

San Maruta En el reino de los persas, San Maruta, obispo, que al establecerse la paz de la Iglesia, presidió el concilio de Seleucia, reparó las iglesias destruidas durante la persecución bajo el rey Sapor y colocó las reliquias de los mártires de Persia en la ciudad episcopal, la cual recibió en aquella ocasión el nombre de Martirópolis (antes de 420). Siglo V.

"El camino de la Iglesia es no condenar" Intensa y profunda homilía del Papa Francisco en la misa con los nuevos cardenales en la Basílica de San Pedro del Vaticano, recordando que la lógica de Dios indica la integración de los enfermos. Jesús no tuvo miedo "de los obtusos", de quienes "se escandalizan de cualquier apertura". Él fue al encuentro de los marginados, los heridos y los condenados. Así indicó el camino de la Iglesia: Misericordia e integración. Salvar a los lejanos, curar las heridas de los enfermos, reintegrar a todos en la familia de Dios. Sin importar las resistencias y la hostilidad. He ahí el desafío de los cristianos hoy. "En el evangelio de los marginados nos jugamos nuestra credibilidad". Un discurso intenso y profundo. En la homilía de la misa que celebró con los nuevos cardenales, la mañana de domingo en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco compartió quizás la reflexión más importante de su pontificado. Partió del pasaje bíblico de la curación del leproso para explicar la verdadera prioridad de la Iglesia: Como Jesús, involucrarse en el dolor y la necesidad de la gente enferma. Tocar con la mano sus llagas, sin dejarse limitar por los prejuicios o la mentalidad dominante, "sin preocuparse para nada del contagio". "Jesús responde a la súplica del leproso sin dilación y sin los consabidos aplazamientos para estudiar la situación y todas sus eventuales consecuencias. Para Jesús lo que cuenta, sobre todo, es alcanzar y salvar a los lejanos, curar las heridas de los enfermos, reintegrar a todos en la familia de Dios. Y eso escandaliza a algunos", señaló. "Jesús no tiene miedo de este tipo de escándalo. Él no piensa en las personas obtusas que se escandalizan incluso de una curación, que se escandalizan de cualquier apertura, a cualquier paso que no entre en sus esquemas mentales o espirituales, a cualquier caricia o ternura que no corresponda a su forma de pensar y a su pureza ritualista. Él ha querido integrar a los marginados, salvar a los que están fuera del campamento", agregó. Según el Papa, se trata de dos lógicas "de pensamiento y de fe". Una, el miedo a perder a los salvados; la otra, el de salvar a los perdidos. Y constató que también en la actualidad existe, para la Iglesia, la encrucijada de estas dos lógicas: Aquella de "los doctores de la ley", que lleva a alejarse del peligro apartándose de la persona contagiada; o la "lógica de Dios" que con su misericordia abraza y acoge reintegrando y transfigurando el mal en bien,

la condena en salvación y la exclusión en anuncio. Sostuvo que esas dos lógicas recorren toda la historia de la Iglesia que se debate entre marginar y reintegrar. Como san Pablo, que llevó el mensaje de Cristo hasta los extremos confines de la tierra escandalizando, y encontró "una fuerte resistencia y una gran hostilidad", sobre todo "de parte de aquellos que exigían una incondicional observancia de la ley mosaica, incluso a los paganos convertidos". Pero advirtió que el camino de la Iglesia es siempre el camino de Jesús, el de la misericordia y de la integración. Insistió que eso no quiere decir menospreciar los peligros o "hacer entrar los lobos en el rebaño" sino acoger al hijo pródigo arrepentido, sanar con determinación y valor las heridas del pecado, actuar decididamente y no quedarse mirando de forma pasiva el sufrimiento del mundo. "El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero; el camino de la Iglesia es precisamente el de salir del propio recinto para ir a buscar a los lejanos en las ‘periferias’ de la existencia; es el de adoptar integralmente la lógica de Dios; el de seguir al maestro que dice: No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan", ponderó.

La homilía fue particularmente larga, a diferencia de la costumbre del Papa. Un discurso articulado, bien fundamentado, con numerosas citas bíblicas. Francisco dejó por un momento el lenguaje sencillo y habló desde la fuerza de las escrituras. Para él Jesús revolucionó y sacudió la mentalidad de su época que estaba cerrada por el miedo y recluida en los prejuicios. Al curar al leproso rompió con la costumbre arraigada de considerarlo un condenado y obligarlo a vivir fuera de las ciudades en campamentos a los cuales nadie se podía acercar. Abundó que "curando al leproso, Jesús no hace ningún daño al que está sano, es más, lo libra del miedo; no lo expone a un peligro sino que le da un hermano; no desprecia la ley sino que valora al hombre para el cual Dios ha inspirado la ley. En efecto, Jesús libra a los sanos de la tentación del ‘hermano mayor’ y del peso de la envidia y de la murmuración de los trabajadores que han soportado el peso de la jornada y el calor". Y aclaró que la caridad no puede ser neutra, indiferente, tibia o imparcial; ella contagia, apasiona, arriesga y compromete. Porque la caridad verdadera siempre es inmerecida, incondicional y gratuita. La caridad es creativa en la búsqueda del lenguaje adecuado para comunicar con aquellos que son considerados incurables y, por lo tanto, intoca-

bles. El contacto es el auténtico lenguaje que transmite, fue el lenguaje afectivo, el que proporcionó la curación al leproso. A los cardenales les recordó que la lógica de Jesús es el camino de la Iglesia, que implica no sólo acoger e integrar con valor evangélico a aquellos que "llaman a la puerta", sino también ir a buscar, sin prejuicios y sin miedos, a los lejanos, manifestándoles gratuitamente aquello que también nosotros hemos recibido gratuitamente. Invocó a la Virgen María para que enseñe a todos los cristianos a no tener miedo de acoger con ternura a los marginados, a no tener miedo de la ternura y de la compasión, les conceda paciencia para acompañarlos en su camino, sin buscar los resultados del éxito mundano. "Os exhorto a servir a la Iglesia en modo tal que los cristianos – edificados por nuestro testimonio – no tengan la tentación de estar con Jesús sin querer estar con los marginados, aislándose en una casta que nada tiene de auténticamente eclesial", llamó. Aseguró: "No descubrimos al Señor, si no acogemos auténticamente al marginado. Recordemos siempre la imagen de San Francisco que no ha tenido miedo de abrazar al leproso y de acoger aquellos que sufren cualquier tipo de marginación. En realidad, sobre el evangelio de los marginados, se juega, se descubre y se revela nuestra credibilidad".


CULTO CATÓLICO

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

19

En las visitas a los cardenales surge el "Consistorio global del sur" Coros para los nuevos cardenales de Cabo Verde, Tonga y Etiopía; el uruguayo Sturla tomando mate; Bertone fue de los primeros en saludar a los nuevos purpurados. Después de una hora de apretones de manos, abrazos, palmadas en las espaldas, bendiciones, el nuevo cardenal uruguayo Diego Fernando Sturla Berthouet se quitó el birrete que el Papa le impuso pocas horas antes. En el aula de las audiencias, adobada como salón para las visitas a los cardenales, hacía calor, y el purpurado salesiano se quita el birrete al que todavía no se había acostumbrado. Pasan pocos minutos y un joven sacerdote compatriota, Gonzalo Aemilius, conocido de Jorge Mario Bergoglio, le ofreció un mate recién preparado. El cardenal lo bebe sonriente, "¡Qué alivio!", exclama y después abraza al sacerdote que conoce desde hace mucho tiempo. A pocos metros de distancia, el nuevo cardenal de Tonga, Soane Patita Paini Mafi, primer cardenal en la historia de estas islas, está rodeado de fieles y parientes que entonan a todo pulmón un coro tradicional. Estos últimos, unas treinta personas, llevan puesto el tradicional camisón blanco y una foto colgando del cuello que retrata al nuevo purpurado hace veinte años, rodeado por un consistente grupo de hermanos y hermanas. En la otra parte del corredor, se escuchan las melodías de la célebre cantante Cesarea

Evora: un grupo de mujeres de Cabo Verde, sentadas con elegancia, acompañaban el paso de los fieles y amigos que van a saludar al cardenal Arlindo Gomes Furtado. Surge, en las visitas de cortesía de este segundo Consistorio presidido por Papa Francisco en San Pedro (y que hace tiempo eran llamadas "visitas de afecto" de los fieles, familiares, romanos y simples curiosos), el "consistorio global del sur". Los cardenales, como es costumbre, se dividen en dos espacios: la mayor parte en los locales del Aula Pablo VI y un grupito de cinco cardenales en los salones llenos de frescos del Palacio apostólico. Entre ellos está el único curial, Dominique Mamberti, ex "ministro del Exterior" de la Santa Sede y ahora Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica: "Esta vez soy el único cardenal que salió de la curia", responde a los periodistas, "el Santo Padre quiso dar testimonio de su deseo de un colegio cardenalicio que represente a toda la iglesia católica". Antes de que llegara la multitud, pasó a saludarlo el Secretario de Estado emérito, cardenal Tarcisio Bertone. En los salones del Palacio apostólico se encuentran los nuevos cardenales con más de ochenta años Luigi de Magis-

tris (a quien Bertone saluda inclinándose hacia el sillón para que no se levantara), el ex nuncio alemán Karl-Josed Rauber y el argentino Luis Héctor Villalba (Julio Duarte Langa tuvo que anular a último momento el viaje a Roma por motivos de salud). Mucho más concurrida, por el Aula de las audiencias serpentea una fila interminable para los dos cardenales italianos Francesco Montenegro (en la multitud surgen varios rostros africanos) y Edoardo Menichelli. Un consistente grupo de fieles saluda al tailandés Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, a Charles Maung Bo, al nuevo cardenal John Atcherley Dew de Nuova Zelanda y al panameño José Luis Lacunza Maestrojuán. El Patriarca de Lisboa, Manuel José Macario do Nascimento Celmente, distribuye una imagen colorida con las palabras "d.Manuel Clemente» (no todos los cardenales llevan estas imágenes para los fieles; la más sencilla es la del argentino Villalba; la más elaborada es la del mexicano Suárez Inda). El etíope Berhaneyesus Demerew Souraphiel está rodeado por compatriotas que cantan y ondean una bandera nacional. El vietnamita Pierre Nguyen Van Nhon se mantiene de pie, lejos del sillón, pues debe saludar a

La fiesta alrededor del nuevo cardenal Arlindo Gomes Furtado.

muchísimas personas. También llega el cardenal cubano, Jaime Ortega Alamino: "Las cosas van muy bien, no pensábamos que se llegara tan adelante", responde a los periodistas que le preguntan sobre la evolución en las relaciones con los Estados Unidos. Platica un poco con el nuevo "ministro del Exterior", mons. Paul Richard Gallagher. El mexicano Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia, en medio de una de las zonas más violentas del país, explica que la situación en México "es difícil", pero que no hay que ceder al "pesimismo". El arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez Pérez, de rasgos tímidos, está rodeado por un grupo de fieles a poca dis-

tancia del cardenal Antonio María Rouco Varela, su predecesor como guía de la Conferencia Episcopal de España. Entre todos los fieles de diferentes nacionalidades, embajadores, romanos curiosos, están el prelado del Opus Dei, mons. Javier Echevarría, el líder de los neocatecumenales, Kiko Argüello; además, pasan sonrientes monseñor Becciu y monseñor Wells, el sustituto a la Secretaría de Estado, con su "brazo derecho". El Patriarca de Jerusalén, Fouad Twal, se detiene para hablar con los periodistas y explica que está feliz con las nuevas santas palestinas: "La Tierra Santa no es sólo guerra, violencia o muros, sino también santidad".

CONSISTORIO

Disminuye el peso de Europa Durante el Cónclave de 2013 que eligió a Bergoglio, los asiáticos eran el 8,7 % de los electores; ahora representan el 11%, como la proporción de los fieles de este continente en relación con todos los católicos del mundo. Disminuye el peso de los europeos y aumenta el porcentaje de los cardenales de "los países en vías de desarrollo". Los purpuados asiáticos, en particular, alcanzan la proporción de los católicos de su continente en relación con el total de los fieles de todo el mundo. Son los resultados estadísticos del Consistorio, segundo de Papa Francisco, después del 22 de febrero del año pasado, en relación con la composición del Cónclave que lo eligió en 2013. El director de "La Civiltà Cattolica", el jesuita Antonio Spadaro, aclaró un dato particularmente importante sobre la celebración que se llevó a cabo ayer en San Pedro, en un artículo del último número de la revista dedicado al viaje del Papa a Sri Lanka y Filipinas. Desde ayer, los cardenales de Asia creados por Francisco son cinco: "Entonces, de los 125 cardenales electores, los asiáticos son 14, y provienen de 10 países. Serán el 11% del total, que guian Iglesias que en sus

países no superan entre el 2 y el 3% de la población. Al consultar los datos más recientes del Anuario estadístico vaticano, se descubre que los católicos asiáticos son 134 millones, es decir el 13% de los habitantes del continente, pero representan el 11% de los católicos del mundo: el mismo porcentaje, pues, de los cardenales". El mismo anuario estadístico vaticano, publicado el año pasado pero con los datos de hace tres años, demuestra, además, un dato relevante: aunque en sus países los bautizados son una minoría, en términos absolutos son más que los europeos: en 2012, en Euripa, eran 2.170.870, mientras en Asia 2.581.870. De ellos, 1.582.139 se encuentran en Filipinas, el último país que ha visitado Papa Francisco. Pero también, como ha demostrado en los últimos meses, el Pontífice está viendo con espíritu abierto al gigante asiático: China, país que (según los cálculos del profesor

Fenggang Yang citados por el "Telgraph" el año pasado) en 2030 podría convertirse en el país con la mayor población católica del mundo (aunque a nivel interno se trate de una minoría). Después del Consistorio extraordinario de esta semana, que, siguiendo la vía indicada en las Congregaciones generales antes del Cónclave de 2013, puso en evidencia, entre otras cuestiones, la necesidad de una representación cada vez más internacional de la Curia romana. Con el Consistorio de hoy, el Papa argentino ha continuado con una tendencia que se había verificado en el Consistorio del año pasado. Y, en realidad, esta tendencia había sido una de las características del último Consistorio de Papa Benedicto XVI, el 21 de noviembre de 2012, a pocos meses de su renuncia al Pontificado, cuando Joseph Ratzinger "que hoy asistió a la ceremonia que presidió su sucesor) impuso el birrete a seis nuevos cardenales, entre los que había

sólo un curial y ningún europeo. Solamente en el caso de los asiáticos se ha alcanzado una correspondencia entre el porcentaje de los cardenales de todo el colegio con respecto al número de los católicos de todo el mundo. Pero también los demás continentes registran un nuevo equilibrio estadístico. Los cardenales electores (con menos de ochenta años) que pertenecen a América Latina son 18 electores y corresponden al 14,4 % del colegio electoral. Paradójicamente, pues el Pontífice proviene justamente de esta región del mundo, eran más (19 de 115) en el Cónclave de 2013, es decir el 16,5 %. Según los últimos datos del Pew Forum on Religion & Public Life de Washington, en América Latina viven 425 millones de católicos, es decir alrededor del 40% del total de los fieles del mundo (hace un siglo eran 70 millones, 24%). Hace 100 años, en Europa vivía el 65% de los católicos; hoy son

257 mil, que representan el 24%. Los cardenales europeos que tienen derecho a voto en la actualidad son 57 (el 45,6%), mientras que en el Cónclave que eligió a Bergoglio era del 51,3% (es decir 59 de 115). En cambio, aumentan también los norteamericanos, que a partir de ahora son 18, es decir el 14,4%. Durante el Cónclave de 2013 también representaban el 14%, pero de un total de 115 electores, por lo que representaban el 12,2 % del colegio electoral. Los africanos, pasaron de 12 durante el Cónclave (el 10,4%) a 15 (es decir el 12%); Oceanía, que antes estaba representada por un solo cardenal, ahora cuenta con tres electores (el 2,4 %); y, los asiáticos pasaron de contar con 11 en 2013 (el 8,7%) a 14 (el 11,2%). En conjunto, los "países en vías de desarrollo" (de Asia, África, América Latina, Oceanía) ahora representan el 40% del total en el Colegio electoral; durante el Cónclave de 2013 representaban el 36,5%.


20

CULTO CATÓLICO

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

"Argentina nos duele", dice Mons. Buenanueva El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, aseguró que la democracia argentina "se muestra enferma, necesitada de una terapia a la que le restan pocos remedios eficaces" al ofrecer una reflexión sobre el próximo período electoral. Monseñor Buenanueva consideró que la denuncia del fiscal Nisman, su trágica muerte y lo que ha desencadenado "han sacudido la conciencia ciudadana" provocando "un duro encontronazo con la realidad". "Me ha venido a la memoria la primera vez que voté, aquel octubre de 1983. Con apenas 19 años tenía una ilusión grande de un cambio cualitativo para una Argentina mejor. Hoy, promediando los 50, mi perspectiva está en suspenso", lamentó el prelado en una reflexión que publicó a través de su perfil en la red social Facebook. "Lo digo sin tapujos: al cabo de 30 años, nuestra democracia republicana se muestra enferma, necesitada de una terapia a la que le restan pocos remedios eficaces", consideró el obispo. Monseñor Buenanueva ase-

guró que las instituciones que funcionan "lo hacen por una mezcla de inercia y voluntarismo de pocos", y "no terminamos de convencernos de que la falta de república, tarde o temprano, nos termina matando”. El obispo recordó palabras de Benedicto XVI, que solía decir que el mejor orden justo es una tarea política que no termina nunca del todo. "Supone una decisión libre por la verdad y el bien que sólo es posible si los ciudadanos poseen un conjunto de energías espirituales y morales que les permitan ir más allá del interés individual y de grupo para comprometerse con el interés común", dijo. "Esta condición no se improvisa ni se decreta ni se programa. Pertenece al orden de las realidades espirituales cuya lógica no sigue las leyes del crecimiento material. Puedo siempre acumular más y más bienes materiales. Ahora bien, ser virtuoso (o buena gente, como se quiera) es una tarea que supone calidad de espíritu y mirada trascendente. No bastan las leyes para que haya justicia, se requieren hombres y mujeres ha-

bituados a la verdad, incluso si ésto supone negarse a sí mismo, yendo más allá del interés egoísta", observó. Para monseñor Buenanueva, antes que buenos gobernantes, la Argentina necesita "una sociedad y unos ciudadanos de calidad", de donde surjan dirigentes honestos. Luego se preguntó: "¿Con qué energías espirituales contamos los argentinos para reemprender esta tarea? ¿Cómo hacemos para liberarlas en beneficio del crecimiento común?". "Las energías existen –aseguró-. Menguadas, pero están. Basta entrar en la Argentina profunda, incluido también el mundo de la política. Creo que (monseñor Vicente) Zazpe hablaba más o menos en esos términos en los tormentosos años de la dictadura y la violencia de los setenta. De todas formas, pienso que el objetivo de toda la sociedad y, por delegación de las autoridades que surjan del acto electoral, ha de ser mas bien modesto: reconstruir el estado de derecho, la división de poderes y la transparencia republicana". El obispo de San Francisco también indicó que aún resta

Mons. Sergio Osvaldo Buenanueva, obispo de San Francisco.

consolidar el camino de la nación, que supone "reencontrarnos como pueblo", y consideró que "lo más terrible que dejan estos años es que la división entre argentinos ha vuelto a hacerse rígida, con una dureza de diamante" entre "ellos y nosotros". "Como creyente miro a Cristo, vuelvo la mirada y el corazón a su cruz. Contemplo en Él al que, al decir de San Pablo,

supo destruir el odio que era el muro que separaba a judíos y gentiles. Esa capacidad de redención está intacta porque Cristo es el Viviente que ha vencido la muerte. En Él se encuentran esas energías que todo ser humano anhela para trascender. Él además, las comunica sin medida a quien se acerca con fe y confianza a sus llagas santas y gloriosas", concluyó el obispo.

Piden una audiencia al Papa El dirigente de la Asociación 18J Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, Sergio Burstein, pidió una entrevista con el Papa Francisco, según lo publicado en el diario vaticano L’Osservatore Romano. "Tenemos la necesidad de volver a verlo y compartir con él la inquietud de estos días para encontrar en sus palabras la tranquilidad que necesitamos para nuestra lucha", subrayó. Burstein hacía referencia de ese modo a la audiencia que el pontífice argentino les concedió

a los familiares de la AMIA el 5 de julio de 2013. En aquella oportunidad, estuvieron acompañados por la exjueza Alicia Oliveira, amiga del Papa y fallecida el año pasado, y el ahora embajador ante la Santa Sede, Eduardo Valdés. Francisco les pidió que cuenten con él en el camino de buscar la verdad porque sólo así llegarían a la justicia y a encontrar la paz que buscaban. "El Santo Padre ha tocado en lo profundo nuestro corazón cansado", recordó Burstein. "Francisco ha llevado alivio

y consuelo a nuestras almas heridas. Para nosotros, judíos argentinos, ha sido una experiencia espiritual realmente única", sostuvo y finalizó la entrevista haciendo suyas las palabras que en estos días le repitió el Santo Padre: "Dejen que se haga justicia". En la entrevista titulada "Justicia fallida", Burstein dijo: "Veintiún años sin luz y una verdad que día tras día parece alejarse cada día más. Veintiún años de polémicas, cambios imprevistos, acusaciones de desvíos de investigaciones".

El Papa, con familiares de víctimas de la AMIA.

La Cruz de los Jóvenes recorre Jujuy La cruz de San Damián que el Papa Francisco bendijo y entregó a los jóvenes argentinos para que sea signo de conversión pastoral y misión permanente llegó a la provincia de

Jujuy. El crucifijo, que recorre el país desde el año pasado, fue acercado para su veneración al santuario de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya.

Evangelio según San Marcos 8,11-13 En aquel tiempo se presentaron los fariseos y se pusieron a discutir con Jesús; para ponerlo a prueba, le pidieron un signo del cielo. Jesús dio un profundo suspiro y dijo: "¿Por qué esta

generación reclama un signo? Os aseguro que no se le dará un signo a esta generación". Los dejó, se embarcó de nuevo y se fue a la otra orilla. Palabra del Señor

El ícono cristiano llegó pasado el mediodía a la parroquia Espíritu Santo, de Palpalá, y luego se dirigió al monasterio carmelita, donde se celebró una misa. El presbítero Héctor Barrera, rector del santuario mariano de Palpalá, recibió la cruz y llamó a los jóvenes a la misión. "El Papa Francisco nos llama a salir, hacer lío, evangelizar y ser discípulos de Jesús", expresó el sacerdote. La presencia del crucifijo "es una forma de rendir nuestro amor, alabanza, adoración y compromiso ante Jesús resucitado y hacerlo presente en nuestras vidas y comunidades", aseguró el padre Barrera.

La Pastoral de Juventud recibió la Cruz de San Damián.

Durante la noche del jueves 12 y la madrugada del viernes 13 muchos fieles se acercaron al templo para participar de la vigilia convocada y animada por los jóvenes del Decanato Valle. La visita de la cruz de San Damián continuará con una

jornada de oración y alabanza en la catedral del Santísimo Salvador, en la capital provincial. El sábado 14 de febrero, los grupos juveniles del decanato Centro Sur se hicieron presentes en el templo mayor de la diócesis desde las 17.


21

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

Última etapa del Centro de Justicia Penal de Rosario Esta etapa representa una inversión de 176.499.000 pesos, corresponde a la ejecución de la arquitectura e instalaciones interiores del edificio. Tiene un plazo de ejecución de 450 días. El gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto a través del cual se adjudica a la firma Riva SA la obra de terminación del Centro de Justicia Penal que la Provincia construye en la ciudad de Rosario. "Este edificio simbolizará la transformación profunda del Estado a través del nuevo sistema de justicia penal que se implementó hace un año en la provincia de Santa Fe y que ha demostrado en ese plazo ser

enormemente superior al anterior, sobre todo, por la inmediatez y la transparencia de los procesos", sostuvo Bonfatti. Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, explicó que "con esta cuarta y última etapa se completa la construcción del Centro de Justicia Penal, una obra prevista en el Plan Estratégico y fundamental para el funcionamiento de la reforma procesal penal".

Características de la cuarta etapa El objetivo de esta cuarta y última etapa es la terminación interior del edificio en su tota-

lidad. Comprende las tareas de albañilería, construcción en seco de tabiques y cielorrasos, carpinterías e instalaciones interiores con el fin de finalizar la construcción del Centro de Justicia Penal. La primera etapa del futuro Centro de Justicia Penal rosarino -ya finalizada- comprendió la construcción de la estructura de hormigón y demandó a la Provincia una inversión de 29.096.870,95 pesos. La segunda instancia de los trabajos, en ejecución, comprendió lo inherente al cerramiento exterior del edificio. En este caso, las tareas registran un avance superior al 96 por ciento, con una inversión ac-

"Este edificio simbolizará la transformación profunda del Estado, a través del nuevo sistema de justicia penal que se implementó hace un año en Santa Fe", destacó Bonfatti.

tualizada superior a 24,4 millones de pesos. En tanto que la tercera etapa, también en ejecución, contempla la impermeabilización

de cubierta, el sistema de desagües pluviales y urbanización de la plaza Dr. Dell Oro con una inversión superior a los 30 millones de pesos.

Oficializaron las listas de precandidatos para las primarias El cierre de listas de precandidatos para las elecciones primarias en la provincia. El viernes todos los partidos habían logrado inscribir los nombres de sus precandidatos: solo la lista del Frente Progresista que lleva a Miguel Lifschitz había sido inscripta 24 horas antes. Los peronistas y a la gente del PRO llegaron a las 24 del viernes con las grillas a medio terminar. La UCR, que hace escasos meses mostró sus líneas internas y dirigentes más exponenciales juntos, terminó más diseminada que papel picado en fiesta de cumpleaños. El proyecto de Barletta de contar con todo el radicalismo unido chocó con la habilidad socialista, que pudo convencer a la totalidad de los sectores de acompañar a Lifschitz, dejando al postulante radical (el propio Barletta) acompañado paradójicamente del socialista Rubén Giustiniani. Lifschitz terminó inscribiendo una colorida construcción en la que comprometió a toda la gestión de su antecesor, quien actualmente posee el aparato estatal, a jugar para sí. El gobernador actual, Antonio Bonfatti, su vice Jorge Henn y el ministro de Gobierno, Rubén Galassi van en su grilla como aspirantes a diputados provinciales. El Frente Progresista tam-

La Provincia alista las urnas para el 19 de abril.

bién inscribió una lista a diputado de todos radicales: Educación para Crecer, que encabeza Juan Carlos Millet. El PJ, atomizado hasta el paroxismo en la provincia, inscribió una única fórmula a gobernador y vice, integrada por Omar Perotti y Alejandro Ramos: una creación de la Casa Rosada. La "unidad" fue dejando previamente jirones que terminaron en el PRO o en el Frente Renovador. Del Sel, que lleva además a Jorge Boasso como segundo confiando en que éste le atraiga radicales del sur, perdió a Tesandori y debió reemplazarlo por Roy López Molina, de prestigio en Rosario, aunque deberá medirse con los socialista renombrados que encabezan las listas a diputado de otras ofertas: Bonfatti, Giustiniani y Héctor Cavallero (éste al frente de una de las grillas de Perotti por orden

presidencial), o Luis Rubeo, quien va por otra nómina detrás del rafaelino. (La Capital)

Cámara Baja El sector de Mario Barletta en el Frente Progresista, presentó su lista de 10 precandidatos a diputados provinciales: Rubén Giustiniani, Fabián Palo Oliver, Silvia Augsburguer, Alejandro Boscarol, Ariel Bermúdez, Patricia Tepp, Gustavo Daverio, Sergio Liberati, Débora Marzioni y Germán Sacabuzzo. La lista de precandidatos a diputados provincial por el sector que en el Frente Renovador santafesino lidera Cachi Martínez, estará encabezada por Susana Rueda. Junto a ella, entre otros, estarán Germán Caló, Mariano Cabrol, Nicolás Cejas, Analía Deltin y Jorge Hurani. Por el sector de Eduardo Buzzi, el primero en

la lista será el exintendente de Santa Fe, Martín Balbarrey. El Frente Justicialista presenta cinco las listas que competirán por las bancas. La fórmula Perotti-Ramos impulsa su propia nómina

liderada por Héctor Cavallero. Otra tiene como primero en la lista a Luis Rubeo. Las restantes tres están encabezadas por Claudia Giacone, Oscar Urruty y Omar Pastorutti, padre de la cantante.


22

PROVINCIALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

"El 70% de los jóvenes y adultos se forma en la educación pública en Santa Fe" La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, aseguró que "se revirtió la tendencia y hoy el 70% de los jóvenes y adultos se forma en la educación pública en Santa Fe", al ser consultada si se había modificado la migración de alumnos hacia el sector privado como venía ocurriendo en las últimas dos décadas Estas declaraciones las realizó al presentar la oferta de enseñanza e infraestructura y a su vez destacó que creció la cantidad de escuelas secundarias. La ministra hizo un minucioso balance sobre la inversión en infraestructura –880 millones de pesos en su gestión– y acerca de la ampliación de la "oferta" educativa en todos sus niveles. Sobre las paritarias se limitó a señalar que se está debatiendo en la mesa de negociación. Balagué resaltó la incorporación, transformación y mejoramiento de las propuestas en las escuelas secundarias y las "33 carreras y tecnicaturas nuevas", asociadas cada vez más a la demanda productiva derivada de los 48 parques industriales que existen en Santa Fe. Al respecto, el gobernador Antonio Bonfatti, quien participó de la presentación, aseguró que este año se inicia una "articulación" entre los sistemas edu-

cativos y productivos inédita en la historia de la Provincia. "En cada una de las regiones provinciales habrá al menos una tecnicatura superior radicada en parques industriales o íntimamente vinculada con las áreas productivas de la región", apuntó.

Jornada ampliada Además, la Ministra destacó el impacto que significa la extensión en el territorio de la "jornada ampliada" en el nivel primario y de nuevos jardines y salas para niños de cuatro años en la educación pública. Balagué estimó que entre 2016 y 2017 seguramente se completará la cobertura en la salas de cuatro años, actualmente llega al 82%. En las salas de cinco años dijo que ya se llegó al 99%. "En 2014, más de 100 mil niños cursaron el nivel inicial, de los cuales 40 mil asistieron a la sala de cuatro años en instituciones de gestión pública y privada en toda la Provincia", informó. Detalló que se crearon 22 jardines de infantes y abrieron 240 salas.

Plan Vuelvo a Estudiar sigue creciendo en 2015 El gobernador Antonio

"Vamos a seguir trabajando cada día para que los niños y jóvenes puedan disfrutar de la vida", dijo el Gobernador durante el relanzamiento en Pérez del "Programa Vuelvo a Estudiar".

Bonfatti, presentó en la ciudad de Pérez las acciones proyectadas para ampliar el Plan Vuelvo a Estudiar. Esta iniciativa comenzó a implementarse en 2013 en Rosario y Santa Fe. El año pasado logró que 2.600 jóvenes y adultos retomaran los estudios secundarios en 318 escuelas de 102 localidades. Para 2015, los equipos que vistan casa por casa a los jóvenes que abandonaron la escue-

la, llegarán a 83 nuevos establecimientos de otras 64 localidades. La meta es de que otros 3.000 jóvenes retomen y completen sus estudios secundarios. "Como gobierno nos preocupamos y consideramos fundamental que los jóvenes terminen la escuela secundaria. Por eso, le damos cada vez más importancia al plan Vuelvo a Estudiar. Somos la única provincia que tiene este programa", dijo el Gobernador. "Vamos a seguir trabajando cada día desde el Gobierno de Santa Fe para que los jóvenes y los niños tengan la oportunidad

de reír, jugar y disfrutar la vida", finalizó el mandatario. El año pasado, en el nivel secundario se conocieron los datos de que Santa Fe alcanzó el 80 por ciento de cobertura sobre la población en edad de cursar los estudios que son obligatorios desde 2006. El logro es consecuencia del aumento de 4,3 por ciento en la matrícula y un descenso de 2 por ciento en el índice de abandono escolar, entre otros motivos, generados por la política educativa basada en la inclusión que lleva adelante el Gobierno provincial, junto con la comunidad educativa.

Rosario: menos del 10 por ciento positivo en test de alcoholemia Caen las exportaciones La Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana del Municipio, multiplicó las áreas de control Se realizaron 226 test de alcohol, de los que sólo 20 dieron positivo. "Seguimos trabajando para erradicar el alcohol del volante, la reducción en el último tiempo es significativa, pero nuestro

objetivo es poder hacer aún más controles y que la cantidad de positivos continúe disminuyendo", destacó Pablo Seghezzo, titular de la Secretaría de Control. Además, otros 17 autos fueron remitidos al corralón por falta de papeles o elementos de seguridad. "Un tránsito más ordena-

do se logra a partir del cumplimiento de la norma, es por ello que tenemos una fuerte presencia en el espacio público para tratar de lograr una circulación más segura. Los controles que venimos realizando han dado su fruto, pero aún queda mucho camino por recorrer", destacó el titular del área de Control.

en la Provincia Las exportaciones de origen en Santa Fe llegaron en 2014 a 15.357 millones de dólares. Esto representa una baja del 2,9 por ciento con relación a 2013. La cifra se erige como el menor valor desde 2011, donde las ventas al exterior sumaron 17.808 millones de dólares. Entre 2004 y 2014 las exportaciones santafesinas se duplicaron, pasando de 7.155 millones de dólares a poco más de 15 mil millones, en parte por el comportamiento del complejo sojero en el Gran Rosario. Las cantidades exportadas en la década sólo crecieron un 10 por ciento, "por lo tanto el significativo aumento mencionado está explicado básicamente por variación de precios", dijeron los autores del informe encabezado por Adriano Mandolesi, economista jefe del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, y Agustina Leonardi. "Por cierto, el precio promedio para el total de exportaciones provinciales creció un 95 por ciento entre 2004 y 2014" y, si "se analiza el valor exportado de los distintos rubros, las ventas de manufacturas de origen industrial (MOI) se triplicaron entre 2004 y 2014", aseguraron. En tanto que las de produc-

tos primarios y manufacturas de origen agropecuario (MOA) prácticamente se duplicaron, mientras que sólo se observa una contracción en el rubro combustibles y energía con un descenso en el valor comercializado del 53 por ciento. "Para el caso de los productos primarios, el precio promedio subió un 85 por ciento en tanto que las cantidades retrocedieron un 2,3 por ciento; en cuanto a las MOA, el precio promedio subió un 92 por ciento y las cantidades se incrementaron un 10%", indicaron. Respecto del comportamiento de las MOI, el precio medio creció un 5,6 por ciento y las cantidades se expandieron un 179 por ciento mientras que en los combustibles el valor promedio trepó un 192 por ciento y el volumen bajó un 84 por ciento. "En conclusión, las exportaciones provinciales si bien experimentaron un fuerte incremento en los últimos diez años, ello se explica fundamentalmente por el factor precio", ratificaron. Por último precisaron: "En los últimos años las ventas al exterior han venido cayendo, reflejando los problemas de competitividad que padece nuestro país". (El Ciudadano)


23

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

La Sociedad Rural participará de la marcha del silencio El presidente de la entidad informó que el campo formará parte de la convocatoria de los fiscales y consideró "grave" que la Presidente haya sido imputada. Luis Miguel Echevehere, ratificó ayer que esa entidad participará de la marcha del miércoles convocada por los fiscales por la muerte de su colega Alberto Nisman, reclamó que es "imperioso" esclaracer ese caso y consideró que es "grave" que haya sido "imputada" la presidente de la Nación, Cristina Kirchner . Es imperioso que se resuelva el caso Nisman, y es imperioso que se resuelva el caso de la voladura de la AMIA, del acto terrorista, y por eso en homenaje al fiscal "es que vamos acompañar el miércoles a la tarde", fundamentó Etchevehere. "El campo va a acompañar, por lo que uno habla, los productores van a ir. Primero,

por supuesto, en silencio, un silencio contundente que reclama a gritos un esclarecimiento de este caso, y que se siga la investigación de las denuncias que hizo el fiscal en su momento, y está haciendo ahora el actual fiscal Pollicita", añadió. El dirigente rural sostuvo que "es grave que un presidente de la Nación este imputado, y sobre todo en este momento que el vice está procesado". En este sentido, juzgó en declaraciones a radio Mitre que "es una situación muy difícil para el país, y acá es donde todos tenemos que apuntalar la democracia, tenemos que hacer que la justicia independiente trabaje, que se llegue a resultados, al esclarecimien-

to". El ruralista continuó: "Seguimos conmocionados, ésto es gravísimo porque murió una persona por ejercer su trabajo, que estaba cumpliendo con su obligación de fiscal, de investigar donde entendía que podía haber un delito y presentar esas pruebas y llevar adelante una denuncia" y después "el juez evalúa si esas denuncias son consistentes o no". Echevehere sostuvo que el hecho de que Nisman "haya muerto en esas circunstancias sacude a las instituciones de la República" y consideró que será "un antes y un después para la vida institucional del país en la medida que eso se resuelva o no se resuelva".

SERGIO MASSA:

"Nos tiene que doler tanto lo de Nisman como las muertes por desnutrición" El líder del Frente Renovador dijo que el Gobierno "entró en una etapa en la que niega todo". El diputado del Frente Renovador y precandidato a presidente Sergio Massa, advirtió que las muertes por desnutrición "tienen que doler tanto" a la sociedad como el deceso del fiscal Alberto Nisman y advirtió que "hay algunos" que cuando fallece "un pobre se hacen los distraídos". "El Gobierno entró en la etapa de la negación de todo. Niega la inflación, niega la inseguridad, niega la gravedad institucional de la muerte de Nisman y niega las muertes por desnutrición. Niega todo", expresó el legislador en una entrevista con el diario El Tribuno de Salta. Massa sostuvo que las muertes por desnutrición "no son casos aislados, son el resultado de la ausencia del Estado. Además, una muerte es una muerte, no es un caso. Una muerte es la pérdida de un chico no un número estadístico". "El Gobierno está más preocupado por el resultado electoral que por otra cosa, porque está en un año electoral", expresó el legislador. Y agregó: "A nosotros nos tiene que doler tanto la muerte de Nisman como las muertes por desnutrición como sociedad. En realidad, lo que se nos

Sergio Massa dijo que el Gobierno "entró en una etapa de negación".

está muriendo es el futuro con las muertes por desnutrición. Además, me parece muy pero muy importante que tengamos la capacidad de empezar a trabajar fuerte en lo que para nosotros es fundamental: el control desde el nacimiento del chico. Las muertes lo que demuestran es la ausencia del Estado".

La secretaria de Nutrición salteña, Gladys Pernas, reconoció el jueves dos nuevas muertes de niños aborígenes por desnutrición en el municipio de Rivadavia Banda Norte, lo que elevó a cuatro los casos mortales en la provincia por déficit nutricional en lo que va de 2015 y siete desde agosto de 2014. /Agencia DyN.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina dijo que los productores acompañarán en la marcha por Nisman.


24

NACIONALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

LO DIJO EL MÉDICO DE SWISS MEDICAL QUE CONFIRMÓ LA MUERTE DE ALBERTO NISMAN

"Mi actuación en el lugar fue limitada" "Llegué, hice el acto médico y me retiré", aseguró José Raúl Carrera, uno de los primeros en entrar al departamento del fiscal; advirtió que no vio a Sergio Berni en las torres Le Parc. José Raúl Carrera, el médico de Swiss Medical que confirmó la muerte de Alberto Nisman , rompió el silencio. Uno de los primeros en ingresar al departamento del fiscal de la causa AMIA en las torres Le Parc, de Puerto Madero, la noche del 18 de enero pasado aseguró que su "actuación" en el lugar "fue limitada". "Llegué, hice el acto médico y me retiré. No sé cuánto tiempo pude haber estado ahí", aseguró Carrera, en diálogo con el diario Perfil. Además, el profesional que llegó a las torres Le Parc pocos minutos después de que la madre de Nisman, Sara

Garfunkel, realizara una llamada de emergencia a la empresa Swiss Medical. "Hablo para que sepan qué es lo que puedo decir", dijo Carrera al matutino. Y agregó: "Mi actuación en el lugar fue limitada". El médico, que ya declaró ante la fiscal que investiga la misteriosa muerte del fiscal de la causa AMIA, Viviana Fein, advirtió que no vio al secretario de Seguridad, Sergio Berni , en el departamento del complejo Le Parc. "No lo conozco, ni sé si estaba adentro", afirmó. Además, el profesional dijo desconocer al periodista que

dio la primicia del fallecimiento de Nisman, Damián Pachter , al rechazar las versiones que indicaban que le había transmitido la noticia. "No conozco a Pachter ni tengo ningún vínculo familiar con el periodista", indicó. "No me gusta hablar, soy de perfil bajo y totalmente reservado", concluyó. Nisman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza el 18 de enero último, cuatro días después de haber denunciado ante la Justicia a Cristina Fernández por encubrimiento de los iraníes acusados en la causa AMIA.

Habló el médico que confirmó la muerte de Alberto Nisman en el departamento del complejo Le Parc.

El fiscal Sáenz reclamó seguridad especial para Gerardo Pollicita "La situación es complicada porque hoy estamos hablando de que hay que ponerle seguridad al funcionario que continuó con la denuncia del fiscal que murió por haberla hecho", sostuvo. El fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal, Ricardo Sáenz, reclamó seguridad especial para su colega Gerardo Pollicita, quien imputó a la presidente Cristina Fernández y otros funcionarios por supuesto encubrimiento en la causa por el atentado a la AMIA. Sáenz expresó su "preocupación" por la publicación de las fotos del fiscal que dio curso a la denuncia contra las autoridades que había hecho Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento con un disparo en la cabeza. "La situación es complicada

porque hoy estamos hablando de que hay que ponerle seguridad al fiscal que continuó con la denuncia del fiscal que murió por haberla hecho", sostuvo. Sáenz consideró que Pollicita "hizo lo correcto" al avanzar con la imputación contra las autoridades por supuesto encubrimiento de exfuncionarios iraníes imputados en la voladura la mutual judía. "El fiscal (Pollicita) encontró que todos los que leímos la denuncia de Nisman con buena intención, vimos que era una denuncia con sustento y había que investigarla", aseveró en declaraciones a radio Mitre.

Asimismo, lamentó que el Gobierno atribuya a "un golpismo judicial" la imputación contra la Presidenta y otros funcionarios kirchneristas, al afirmar que "este tipo de escalada verbal no hace bien". "Presentarlo desde la más altas autoridades es realmente preocupante", agregó. Sáenz estimó necesario ponerle "seguridad especial" a Pollicita e insistió: "Me preocuparon las fotos que vi en los diarios con su cara y el auto en el que se bajaba". El fiscal, uno de los convocantes a la marcha del miércoles, dijo que "las adhesiones

que nos llegan son muchísimas" y reiteró que esa manifestación es "un homenaje a Nisman, para compensar el homenaje que el Estado no le rindió".

"No vimos ninguno de los simbolismos que los gobiernos le asignan a una muerte que tomó estado público. No hubo banderas a media asta", se quejó.

GERARDO MORALES

"Lo menos que tiene que hacer la Presidente es declarar" El jefe del bloque de senadores nacionales del radicalismo, consideró que ante la imputación por "encubrimiento" en la causa AMIA, Cristina Fernández debe "ponerse a disposición de la Justicia". El jefe del bloque de senadores nacionales del radicalismo, Gerardo Morales, consideró que "lo menos" que tiene que hacer la presidenta Cristina Fernández ante su imputación por "encubrimiento" en la causa AMIA es "presentarse a declarar" y "ponerse a disposición de la Justicia". "Lo menos que tiene que hacer la Justicia es lo que ha hecho, y lo menos que tiene que hacer la Presidenta es presentarse a declarar y ponerse a disposición de la Justicia", sostuvo Morales luego de que el fiscal Gerardo Pollicita ratificara ayer la denuncia del

fallecidoAlberto Nisman. Para el senador por Jujuy, la Presidenta debía haberse presentado a declarar "el lunes siguiente de la muerte de Nisman, y poner a disposición todo el Gobierno". En declaraciones a radio Mitre, sostuvo: "Todos estamos esperando que la Presidente y su gobierno aclaren su situación, por la salud de su gobierno y de la república". Por otro lado, pidió que "todos los argentinos" concurran a la "marcha del silencio" convocada por los fiscales para el próximo miércoles, a un mes de la muerte de Nisman, y apuntó: "No veo por qué el

Gobierno no concurre, todos queremos que se termine la impunidad y un funcionamiento independiente de la Justicia".

Documento a circular Morales definió la movilización del próximo miércoles como "el homenaje a Nisman que no le ha hecho el Estado argentino". Por otro lado, adelantó que la oposición está haciendo "circular" un documento para que los "candidatos presidenciales o representantes partidarios" firmen el próximo 25 de febrero un compromiso para "derogar" la ley

de creación de la Agencia Federal de Inteligencia, en reemplazo de la ex SIDE, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Por último, remarcó que la designación de un equipo de cuatro fiscales por parte de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, en reemplazo de Nisman en la Unidad Fiscal AMIA, "es parte de este problema que no le entra en la cabeza al Gobierno: la Justicia no es para la militancia partidaria", subrayó. "En la medida en que haya una mayor intromisión política en la Justicia, no hay verdad", concluyó.

Gerardo Morales afirmó que CFK debe ponerse a disposición de la Justicia.


NACIONALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

25

Diferencias internas en el oficialismo por el manejo del caso Nisman Los gobernadores del peronismo tradicional, los intendentes, los barones del conurbano y unos cuantos ministros del Poder Ejecutivo cuestionan en forma reservada la manera en que la presidente Cristina Kirchner y su entorno íntimo manejaron la crisis por la muerte del fiscal Alberto Nisman y por la respuesta dura y radicalizada a la convocatoria a la marcha del 18-F, del miércoles próximo. Las objeciones también están dirigidas hacia las cartas de la Presidente en sus cuentas de Facebook y Twitter; al documento impuesto al PJ por el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, y el mal manejo de la comunicacion que alterna mensajes duros y moderados. El principal factor de malestar es el posible efecto electoral: todos los gobernadores e intendentes se juegan su futuro político en las elecciones del 25 de octubre próximo en sus respectivos distritos. Y la realidad es que el peronismo podría perder en muchas provincias: Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Corrientes, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego, entre otras. "Con sus discursos Cristina irrita a la gente. Muchos temen que se haya transformado sin quererlo en la principal promotora de la marcha del 18-F", dijo ayer a La Nación un diri-

gente del peronismo con diálogo con los gobernadores. Por eso desde la Casa Rosada aplicó la estrategia de instalar el miedo y los fantasmas de golpe de Estado para quitarle adherentes a la movilización. Por esa especulación electoral, los precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria buscaron la moderación ante el 18-F aunque aclararon que no participarán: Daniel Scioli, Florencio Randazzo y Julián Domínguez. La única excepción es Sergio Urribarri, que tiene la doble condición: es candidato y gobernador de Entre Ríos. Dijo que era "un intento repugnante de usar a la gente de los fiscales y la prensa". Un núcleo de ministros del Poder Ejecutivo discrepa en silencio de la dureza del cristinismo. Un allegado de ellos se lamentó ante La Nación: "El acto del miércoles pasado en la Casa Rosada buscaba instalar anuncios positivos, hablar de China, y sacar a Nisman de los diarios. Pero a Cristina se le fue la lengua y terminó atacando la marcha con su referencia a que "a ellos le dejamos el silencio", y "eso irrita mucho". Las directivas de Cristina cambiaron durante la semana entre la mesura y la radicalización. El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, había recibido la orden de moderación y dijo incluso que podría haber funcio-

narios que fueran al 18-F. También dijo que los fiscales tenían derecho a manifestarse luego de 30 años de democracia y sólo apuntaba en cambio que la oposición era "oportunista". Pero luego de la imputación del fiscal Gerardo Pollicita a la Presidente y del mensaje de Cristina en la Casa Rosada llegó otra orden desde Olivos: Fernández terminó la semana acusando a los autores de la marcha de narcos, antisemitas, apropiadores de bebés y encubridores del caso AMIA. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, copió su pirueta y ambos denunciaron a Pollicita por "desestabilización y golpe de Estado judicial". El ministro del Interior y Transporte, también candidato presidencial, Florencio Randazzo, había sido cauto: expresó su "respeto" por la familia de Nisman, pero a los fiscales les dijo que "en lugar de protestar deben esclarecer". Fernández, Capitanich y Randazzo, aunque no se apartan del mensaje que ordena Cristina, no querían irritar a los adherentes al 18-F. "Todo lo que dice Aníbal lo conversa directamente con la Presidente", confió un allegado de él a La Nación. El ala radicalizada de Olivos la componen Cristina; Carlos Zannini, secretario legal y técnico; Máximo Kirchner, hijo de la Presidente, y los jefes de La Cámpora, Andrés Larroque y Eduardo De Pedro. De allí salen

las ideas más combativas. El resto del Gabinete no habló del 18-F. Hay una línea mesurada: Sergio Berni, Carlos Tomada, Juan Manzur, Julio De Vido, Julio Alak, Lino Barañao y Carlos Casamiquela. Y otra más cristinista: Amado Boudou, Enrique Meyer, Débora Giorgi, Alberto Sileoni, Axel Kicillof, Alicia Kirchner, Agustín Rossi, Teresa Parodi y Héctor Timerman. Los gobernadores del peronismo tradicional están fastidiados desde el principio de la crisis, especialmente cuando tras las denuncia de Nisman debieron suscribir un documento que ni siquiera conocían. Tampoco ven con buenos ojos que en medio de la crisis haga gestos hacia la interna presidencial, como cuando en la semana anterior elogió a Randazzo y cuestionó a Scioli. "Cuestionan el manejo de la

crisis y pueden reaccionar si no llega una señal de racionalidad", comentó un operador. Los más preocupados son precisamente Scioli y los gobernadores que lo acompañan, como José Luis Gioja, Eduardo Fellner, José Alperovich, Gildo Insfrán, Francisco "Paco" Pérez, Luis Beder Herrera y Maurice Closs. El senador Miguel Pichetto, que competirá por la gobernación de Río Negro, tambien alienta mayor mesura. Las encuestas que manejan revelan una caída de ocho puntos en la imagen de la Presidente por el caso Nisman, lo cual, temen, también podría generar arrastre a todos los que tienen aspiraciones electorales. Entre ellos están los gobernadores que podrían buscar su reelección, como Fellner, Lucía Corpaci, Insfrán y Juan Manuel Urtubey.


26

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

TERRORISMO

Atentado integrista en Copenhague AFP

Fue en un centro cultural. El atacante lanzó varias ráfagas de disparos. Estaban el embajador francés y un artista que en 2007 hizo una polémica caricatura sobre Mahoma. Europa sigue bajo la amenaza terrorista. Un civil de 40 años murió el sábado y al menos tres policías resultaron heridos cuando un hombre vestido de negro y que hablaba danés atacó a tiros el centro cultural Krudttonden, al norte de Copenhague, donde se celebraba una conferencia debate sobre "arte, blasfemia y libertad de expresión". En el local se encontraba el embajador francés en Dinamarca François Zimeray y el dibujante Lars Vilks, quien en 2007 dibujó al profeta Mahoma como un perro. La Policía danesa dijo anoche que se trataba de un atentado terrorista. Francia envió de urgencia a su ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y la Comisión Europea dijo en un comunicado que apoya a

Dinamarca en la defensa de la libertad de expresión y que "Europa no será intimidada". El atacante huyó en un pequeño auto negro en compañía de otro hombre tras disparar casi 40 veces contra la sala, informaba anoche el canal de televisión danés TV2, aunque el embajador francés Zimeray dijo a la agencia AFP que los agentes le habían comentado que hubo casi 200 disparos, información que la policía danesa no confirmó. Al cierre de esta edición el asaltante seguía a la fuga y la Policía había encontrado el auto en el que escapó y había ordenado suspender varias líneas de transporte público en la capital danesa. La policía informó que buscaba a un hombre "de entre 25 y 30 años de apariencia árabe" y difundió

Ataque. El frente del local donde se produjo el atentado. Se ven los vidrios perforados por los disparos que hizo el atacante antes de huir.

una imagen del sospechoso, aunque creen que podría haber escapado por el puente Oresund, que une Dinamarca con Suecia. Zimeray añadió que los disparos se hicieron desde el exterior porque los agentes heridos de bala impidieron al atacante

entrar a la sala: "Tenían la misma intención que con 'Charlie Hebdo', pero no han logrado entrar", dijo Zimeray en plural porque durante las horas inmediatamente posteriores al ataque se creyó que habían sido dos los asaltantes. Lars Vilks, sueco, tiene precio. Su cabeza vale, según la red Al Qaeda, 74.000 euros, o 110.000 si se le degüella. Vilsk es principalmente escultor, pero en 2007 dibujó varias caricaturas del profeta Mahoma en forma de perro. Las exhibió en Tällerud (Suecia) y la prensa de su país y de Dinamarca las publicaron. Vilks vive en un régimen de protección policial casi absoluto, cambiando de residencia cada pocos días y sin apenas poder ir a su casa. El atentado en Copenhague ocurre poco más de un mes después de los ataques yihadistas en París en los que murieron 17 personas, la mayoría periodistas y dibujantes de la revista satírica "Charlie Hebdo". Los ultraislámicos creen que hacer caricaturas que ridiculicen a Mahoma es una blasfemia que merece la muerte y se puede vengar con las armas. Los países europeos están bajo una fuerte y diversificada amenaza terrorista de carácter yihadista y de tres tipos diferentes: quienes se ra-

dicalizan en casa, a través de internet y de imanes radicales, los miles de jóvenes -podrían ser hasta 5.000- europeos que han ido a luchar a Siria e Irak junto a grupos terroristas y de los cuales un tercio ya podría haber vuelto, y grupos terroristas clásicos como Al-Qaeda o vinculados con la organización ISIS u otras bandas integristas que han prosperado en el marco de la crisis de Oriente Medio. Dinamarca fue el origen de la crisis de las caricaturas en 2005. El diario danés JyllandsPosten publicó las primeras caricaturas del profeta Mahoma y la crisis degeneró en un conflicto diplomático, peticiones oficiales desde países árabes para que Dinamarca castigara a los dibujantes, amenazas de muerte, intentos de atentado y el boicot a los productos daneses en muchos países. Hace cinco años las policías danesa y sueca, en una operación conjunta, detuvieron a cinco personas que planeaban atentar contra la redacción del Jyllands-Posten. La revista francesa Charlie Hebdo vivía bajo amenazas porque en febrero de 2006, en solidaridad con el diario danés, publicó también las cuestionadas caricaturas de Mahoma.


INTERNACIONALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

27

No podrán salir del cerco Según las milicias prorrusas, los soldados ucranianos que están rodeados no serán atacados pero tampoco podrán cruzar el cerco una vez llegada la hora cero del alto al fuego. A la medianoche entraba en vigor el alto al fuego en Ucrania, la que sería quizás la última oportunidad para evitar la escalada del conflicto armado que se ha cobrado más de 6.000 muertos y amenaza la seguridad europea. "Hoy estamos ante una importante disyuntiva: o el enemigo cesa el fuego y se da comienzo al arreglo político (...) o el enemigo nos lleva a nosotros y a todo el mundo a una escalada del conflicto", advirtió el presidente ucraniano Petró Poroshenko, cuando faltaban horas para el acordado cese de hostilidades. Ucrania espera que "aquel que dio luz verde en su momento al comienzo de las acciones militares finalmente recapacite y ordene el alto el fuego a partir de las 00.00 horas", dijo el presidente ucraniano Poroshenko no mencionó al responsable, a su juicio, de desatar la guerra en el este de Ucrania, pero sus palabras apuntaban claramente en dirección a Rusia, a la que Kiev acusa de respaldar militar y financieramente a las milicias separatistas prorrusas que actúan en las regiones orientales

de Donetsk y Lugansk. Advirtió que si los acuerdos aprobados en Minsk el jueves pasado en la cumbre cuatripartita (Ucrania, Rusia, Alemania y Francia) no llevan a la paz, tomará la "dura pero necesaria decisión de implantar la ley marcial no sólo en las regiones de Donetsk y Lugansk, sino en todo el país". Las últimas horas antes de la entrada en vigor del alto del fuego estuvieron marcadas por el recrudecimiento de los combates, en particular en la zona de Debáltsevo, región de Donetsk, donde las milicias prorrusas aseguran que tienen cercada a una división ucraniana integrada por más de 6.000 efectivos. El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, anunció que ha dado órdenes a las milicias de cesar el fuego a partir de la hora acordada. Sin embargo, advirtió que la ciudad de Debáltsevo, estratégico nudo de comunicación situado a medio camino de Donetsk y Lugansk (ciudades controladas por los prorrusos), no forma parte de los acuerdos de Minsk, dado que es una

"zona interna" por encontrarse cercada. Poco antes, el número dos de las milicias prorrusas de Donetsk, Eduard Basurin, había declarado que no atacaría a los soldados ucranianos rodea-

TRAGEDIA EN MÉXICO

Varios muertos por choque de un tren a un micro Entre las víctimas hay dos menores. Además, unas 30 personas resultaron heridas.

Al menos 16 personas murieron, entre ellas dos menores, y otras 30 resultaron heridas en un choque entre un micro y un tren de carga en la ciudad mexicana de Anáhuac, en el estado de Nuevo León. "Hay al menos 16 muertos y 30 heridos", dijo a la prensa el director de Protección Civil del estado, Jorge Camacho. Según las primeras versiones, el micro fue embestido por el tren cuando cruzaba las vías.

El accidente se produjo pasadas las 17 horas locales (20 de Argentina) en una estación llamada Camarones del municipio de Anáhuac, una localidad donde viven 23 mil personas, cercano a la frontera con Texas, Estados Unidos. "Fue un impacto sumamente fuerte, que vino a generar que los cuerpos de auxilio se abocaran directamente a trasladar a los heridos para su atención inmediata, explicó el fun-

cionario a la televisión local. Camacho indicó que por el momento las víctimas fatales son nueve mujeres, cinco hombres y dos menores de edad, pero no descartó que el número crezca. Habría más personas atrapadas en el vehículo. De los heridos, 22 fueron trasladados a hospitales de la zona. "Ocho de los heridos fueron atendidos en el lugar" , dijo un vocero de protección civil. Fuente: AFP

dos después de la entrada en vigor del alto el fuego. "Seguramente se morirán de hambre. No se les va a atacar, pero tampoco se les permitirá salir del cerco", dijo Basurin. El mando militar ucraniano denunció ayer que los separatistas aprovecharon las últimas horas antes de la tregua para recibir armas y pertre-

chos desde Rusia. “Con la ayuda de unidades regulares de Rusia los guerrilleros intentan cumplir tareas tácticas con el fin de ampliar las zonas bajo su control antes de las 00.00 horas del 15 de febrero", afirmó el coronel Andréi Lisenko, portavoz de las fuerzas ucranianas desplegadas en la zona del conflicto.


28

INTERNACIONALES

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

ESTADO ISLÁMICO (EI)

Difunden video en el que ejecutan a varios coptos egipcios El grupo yihadista Estado Islámico (EI) difundió ayer un video en el que muestran la ejecución de una veintena de cristianos coptos egipcios que habían sido capturados en Libia. En la grabación de cinco minutos y un segundo de duración y cuya autenticidad no pudo ser verificada, aparece el grupo de civiles egipcios trasladados por extremistas enmascarados, supuestamente en la capital libia, Trípoli, donde fueron decapitados. El video, emitido por una de las productoras del EI, "Al Hayat", fue difundido en foros yihadistas bajo el título "Un mensaje firmado con sangre para la nación de la cruz", en referencia a los cristianos. En las imágenes, aparecen varios extremistas, vestidos de negro, sujetando a los rehenes por la espalda y trasladándolos en fila por la orilla del mar, en lo que parece una playa, que, según escriben en el video, está localizada en el norte de Trípoli, en la costa del mar Mediterráneo. Las víctimas, que vestían el uniforme naranja con el que los yihadistas visten a sus rehenes, llevaban las manos atadas a la espalda y no mostraban signos de resistencia, aunque varios de ellos aparecen rezando antes de su decapitación por sus verdugos. Uno de los yihadistas, que

hablaba en un perfecto inglés, advirtió, antes del asesinato, de que se trata de un acto en reacción "a una guerra de los cruzados" contra el EI. Además, en el video se precisa que el asesinato de la veintena de coptos es una "venganza por Camelia" Shehata, una mujer copta que supuestamente se convirtió al islam en 2005 y cuyo caso fue muy polémico durante los últimos años de mandato del expresidente egipcio Hosni Mubarak (1981, 2011). Shehata se refugió o fue retenida en un monasterio, según distintas versiones, lo que desató las protestas de la mayoría musulmana de Egipto que reclamaba que fuera liberada por la Iglesia. El EI difundió el pasado 12 de febrero en internet las fotografías de los 21 coptos supuestamente secuestrados en el número 7 de su revista en inglés "Dabiq". En enero pasado, al menos trece trabajadores coptos fueron tomados como rehenes por unos asaltantes que se cree, son miembros de una brigada islamista, en la ciudad de Sirte, en el norte de Libia.

Sirte, a 500 kilómetros al este de Trípoli, está en manos de las milicias islamistas, en-

tre ellas Ansar al Sharia, filial del EI en Libia y que el Consejo de Seguridad de la

ONU añadió el pasado diciembre a su lista de organizaciones terroristas.

Aniversario del 12F revivió desórdenes en Venezuela Durante las protestas del jueves fueron detenidas once personas por agresiones, se contabilizaron varias barricadas y el Gobierno de Maduro denunció un intento de golpe de Estado. Catorce policías resultaron heridos y once civiles detenidos en enfrentamientos registrados en el estado Táchira, a raíz de las manifestaciones realizadas este jueves con motivo del primer aniversario del estallido de las protestas que sacudieron a Venezuela en 2014, informaron ayer fuentes oficiales. "La manifestación comenzó violenta, agresiva. Fueron agredidos catorce funcionarios de la Policía", dijo el gobernador de Táchira (oeste de Venezuela), el oficialista José Vielma Mora, a la emisora privada Unión Radio. El gobernador también informó que once personas se en-

cuentran detenidas en calabozos policiales. El Ministerio Público (MP) informó, por otro lado, que "logró privativa de libertad" para dos oficiales de la Policía Nacional Bolivariana por presuntamente haber disparado contra un estudiante de la Universidad Católica del Táchira el pasado martes. En el escrito del MP se indica que los uniformados fueron imputados "por presuntamente incurrir en los delitos de homicidio intencional calificado en grado de frustración por motivos fútiles e innobles; uso indebido de arma orgánica y que-

brantamiento de pactos y tratados internacionales suscriptos por la República".

Con ayuda de EE.UU. Por otro lado, el defensor del Pueblo de Venezuela, Tareck William Saab, dijo ayer que el Gobierno de Estados Unidos, incluyendo a su presidente, Barack Obama, alentó a los presuntos involucrados en plan para derrocar al gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro. "Cada vez que Estados Unidos, a través de cualquiera de sus voceros, incluyendo al presidente Barack Obama y a su

vicepresidente Joe Biden lanzan ataques contra nuestro país, contra el propio presidente, está incitando a un sector golpista para que ataque a la Nación venezolana!, dijo en rueda de prensa. Saab, que dijo hablar en nombre de la Defensoría del Pueblo y como presidente del Poder Ciudadano, indicó que "hay una constante y permanente instigación al delito por parte de los Estados Unidos para que factores extremistas atenten contra la democracia venezolana". Maduro informó el jueves que su Gobierno frustró un nuevo plan de golpe para derro-

carlo y anunció que ya fue detenido un grupo de personas entre los que se cuentan oficiales de la aviación militar, en una estrategia "trazada desde Washington". Entre los objetivos de ese ataque, que supuestamente iba a llevarse a cabo el jueves, se contaría, según Maduro, el palacio presidencial de Miraflores o el lugar donde él se encontrara participando en los actos de celebración del Día de la Juventud, cuando también se cumplía un año del inicio de una ola de protestas antigubernamentales que dejó 43 muertos.


29

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

No admitir el mandato judicial Por Jorge Milia. La negativa es la misma que han dado cuando cuadros menores del Gobierno han sido reclamados por mandato expreso de los jueces. Pareciera que lo que quieren dejar en claro es: "estamos sobre ustedes, estamos sobre la justicia". En un país en el que ha muerto un fiscal que había advertido que denunciaría a la Presidente de la Nación, es gravísimo que el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, diga al fiscal Gerardo Pollicita, a cargo de la investigación de la denuncia que Natalio Alberto Nisman hizo antes de su muerte, que imputar a la presidente Cristina Fernández sería "una clara maniobra de desestabilización democrática". La realidad es que ante una coacción pública y notoria, otro fiscal debería iniciar una investigación contra él. Justificador nato de cualquier cosa, Aníbal Fernández es el patovica político que guarda al Gobierno como si fuera una convención de probos.

"No tiene ningún valor jurídico, no tiene ninguna importancia", minimizó Fernández. Para él que la Presidente no vaya presa hace que cualquier cargo pierda relevancia. Pero todos sabemos que no es así. Pero el fiscal Gerardo Pollicita no se arredró frente a los desplantes del Secretario de la Presidencia e imputó a Cristina Fernández. De esa manera la Presidente y los funcionarios han quedado imputados por tres delitos. Primero por el de encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la especial gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionarios públicos, contemplado en el artículo 277 del Código Penal, que tiene una pena de un año y medio a seis años de prisión. En segundo lugar, por impedimento o estorbo del acto funcional, con una pena de 15 días a seis meses de prisión. Y en tercer lugar están acusados de incumplimiento de

los deberes de funcionario público, para el que hay una pena de prisión de un mes a dos años. La decisión de este fiscal complica un panorama de por sí caótico. La idea general era que algunos fiscales podrían tomar posiciones antagónicas al Gobierno, pero no más allá de la marcha del silencio. La idea era que sobre ellos flota la posibilidad de morir y nadie querría ser el siguiente. Quienes hicieron el diagnóstico se equivocaron. Según explicó el corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires, Ignacio de los Reyes: "El Gobierno argentino ya había rechazado la imputación que pidió hace un mes Alberto Nisman, calificándola como 'ridícula'. La Presidente ha sido fuertemente cuestionada en las últimas semanas por su manejo de la crisis por la muerte del Fiscal, y su popularidad se encuentra en uno de los momentos más bajos de su mandato". Mientras unos quieren pensar en las elecciones otros no

pueden apartar su atención de la realidad presente. Nadie sabe cómo se podrá dirimir esta historia. Los fiscales ya ha sido amenazados,

pero nadie sabe si se animarán a ir por ellos e intentar removerlos como quisieron hacer con Romagnoli, o… como le sucedió a Nisman.

Cancha barrosa La muerte del fiscal Nisman abrió una caja de Pandora social y política, en un año electoral. Las imputaciones contra Cristina y varios de sus funcionarios preceden a la marcha del silencio. La jueza Arroyo Salgado trató de llevar una cuota de serenidad y búsqueda de la verdad con justicia. Por Arnaldo Paganetti. El cuadro institucional es preocupante. De gran complejidad. Mientras millares de argentinos continúan de vacaciones en centros de veraneo funcionando a pleno, la muerte del fiscal Alberto Nisman ha dividido en dos a la parte de la sociedad más politizada. En los barrosos días previos a la marcha convocada por un grupo de fiscales para el próximo miércoles 18 (18F), se suceden noticias de alto impacto: • A su regreso de la exitosa misión comercial a China, hablándole a la juventud que le insufla energía, la presidente Cristina Fernández recomendó tender las manos y no enojarse: "Nos quedamos con el canto, la alegría y el 'viva la Patria' y a ellos les dejamos el silencio, ¿saben por qué? Porque no tienen nada que decir o ¡porque no pueden decir lo que piensan!". • En el Congreso, el bloque de senadores del Frente para la Victoria (FpV), con aliados, dio media sanción a la ley que disuelve la Secretaría de Inteligencia (SI) y promueve la reforma de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). En paralelo, la oposición en una sesión especial debatió sobre las implicancias de la desapari-

ción física de Nisman y los más de 20 años de impunidad en la causa AMIA y recibió el equilibrado mensaje de la jueza Sandra Arroyo Salgado, exesposa del fiscal y madre de sus dos hijas. • El viernes, tal como lo anticipó el diario "Clarín" (enemigo acérrimo del Gobierno), el fiscal Gerardo Pollicita se hizo eco de la postrera denuncia de Nisman e imputó por encubrimiento de terroristas, ante el juez Daniel Rafecas, a Cristina, el canciller Héctor Timerman y otros connotados dirigentes K, entre ellos el expiquetero Luis D'Elía. • La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, al informar sobre el cuerpo colegiado que reemplazará a Nisman, aseguró que nunca pensó en remover a éste de su cargo. • El Gobierno, a través de Jorge Capitanich y Aníbal Fernández, habló de maniobras de "desestabilización democrática" y de "golpismo judicial activo". Desde otra trinchera, el exfiscal Pablo Lanusse (tres años interventor en Santiago del Estero por decisión de Néstor Kirchner) despotricó contra "el autoritarismo fascista" de la administración K y focalizó sus dardos contra Cris-

tina y el vicepresidente Amado Boudou. El odio visceral manifestado en los polos opuestos, como se dijo, tuvo en la exposición de Arroyo Salgado una cuota de sensatez, dado que como querellante hizo eje, "en este momento tan difícil para mí", según recalcó, en la búsqueda de verdad y justicia. Escoltada por el radical Gerardo Morales y Darío Giustozzi, del Frente Renovador de Sergio Massa, sorprendió al elogiar a Liliana Alegre de Alonso y Miguel Pichetto, quienes promovieron en el recinto un minuto de silencio en homenaje a la labor de Nisman. Algunos interpretaron el ataque del senador rionegrino a D'Elía como parte de una estrategia para sacarle responsabilidad al Ejecutivo. En privado, Pichetto dijo que no consultó a nadie cuando calificó de "vende humo impresentable" al expiquetero y que su reconocimiento a la tarea del fiscal no tapa el hecho de que considera a su presentación como "trucha y destituyente" y "llena de agravios hacia la investidura presidencial". Arroyo Salgado dijo no ser "ni oficialista ni opositora". Agregó que en nada contribuye a la independencia judicial, es

más, condiciona e interfiere "todo juicio de aprobación o desaprobación, provenga del ámbito que provenga". Reclamó un trato "ético, prudente y responsable" a los "servidores públicos" y se quejó de los anticipos de la causa que se hacen a través de los medios y que según su criterio generan más confusión. Anticipó además, que solicitará un veedor para la causa AMIA a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Lo que expresó Salgado es lo que piensa y predica Daniel Scioli", precisó un colaborador del gobernador bonaerense, que, fiel a su estilo personal, se esforzará para que no crezca "la bola de nieve". Comentó que hará lo posible por sacar "del barro" a los contendores, algo que todos reconocen como en extremo dificultoso. "Si la marcha del miércoles se desenvuelve pacíficamente, el Gobierno tendrá aire, aunque el año electoral seguirá con innumerables problemas", se evaluó desde las principales fuerzas representadas por el peronismo, el FR, el macrismo, el radicalismo y el socialismo. Una salida lógica sería aconsejable. La trágica derivación de la investigación que condujo

a la pista iraní encubre propósitos nada santos: es cierto que hay sectores poderosos disconformes con la ubicación estratégica que adoptó la Argentina y personas y entidades muy molestas por el descubrimiento de cuentas en Suiza sin declarar. Fue clara Cristina al referirse, antes de encarrilar preocupaciones de la Unión Industrial, a los intereses contrarios a los acuerdos con China: "Nos quieren marcar la cancha desde afuera, pero no somos el patio trasero de nadie. Este es un país soberano. No vamos a aceptar ningún Braden más... no somos -subrayó- un país de cuarta, ni una república bananera para que nos vengan a dar indicaciones o consejos".


30

ACTUALIDAD

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

Siguen empeorando las novedades que llegan del frente judicial Con la imputación por encubrimiento, CFK recibió el impacto más duro en su batalla contra los fiscales. Doblar la apuesta, una mala estrategia. Capitanich, Alicia y Manzur, también procesados. Por Sergio Crivelli. La presidente Cristina Fernández continúa cometiendo errores decisivos en su puja con el sector de la Justicia que no pudo subordinar. En esa batalla, dijo días atrás que estaba tocada, pero no hundida; debería revisar el barco porque ya tiene varios rumbos. Todas las semanas empeora su posición porque no entiende a su adversario, ni las circunstancias en las que se desarrolla la confrontación. Cree que puede amedrentarlo con presiones o acusaciones, como la de "desestabilizar la democracia" (Aníbal Fernández) o de "golpismo judicial activo" (Jorge Capitanich). Su equivocación es doble: primero, sus voceros tienen credibilidad cero, por lo que sus declaraciones resultan contraproducentes. Capitanich, por ejemplo, rompió un diario diciendo que mentía y 24 horas más tarde quedó probado que lo publicado era verdad. Que todavía siga hablando todas las mañanas en nombre del Gobierno es incomprensible (ver "Visto y Oído"). En segundo lugar, el problema no es institucional, sino político. Detrás de los fiscales se está encolumnando toda la oposición política y social que estaba desarticulada. El volumen que ha ido adquiriendo la marcha del silencio del próximo miércoles es una demostración del riesgo que afronta un Gobierno cada vez más aislado y sin respuesta. Nadie quiere darle un golpe de Estado porque ya se va; le quieren ganar

las elecciones y por el actual camino lo van a lograr con ayuda de la propia Presidente. Lo ocurrido en el Senado con la sanción de reformas a la Ley de Inteligencia el jueves último es ilustrativo. La oposición habitualmente funcional al kirchnerismo decidió no prestarse a la parodia de un debate que no era tal, sino la consagración de la voluntad de la Presidenta sin la menor concesión a cambios reales en el proyecto redactado en la Casa de Gobierno. A lo que hay que agregar que los problemas en el área de Inteligencia no se arreglan con una ley que no cambia nada y que fue imaginada como cortina de humo para diluir los efectos del escándalo Nisman. En resumen, los que suelen acordar con el senador Miguel Pichetto prefirieron tomar distancia. El futuro sin CFK está muy cerca y ya no es buen negocio aparecer comprometido con ella. Lo mismo creen los jefes territoriales del peronismo, que ven con alarma cómo se deterioran sus chances electorales. Las circunstancias son objetivamente adversas para el Gobierno. Está en retirada, sin información y con un análisis deficiente (por decir lo menos) del escenario por el que atraviesa. Por eso se contradice o niega hechos probados. Durante la semana, Sergio Berni negó que perteneciese a los servicios de Inteligencia el suboficial de Prefectura que había robado en la casa de Sergio Massa en 2013. Tardaron menos de 10

minutos en mostrar el legajo que lo desmentía. Berni es improvisado y mediático pero, además, ignora información básica. En otro episodio llamativo, el diputado oficialista y apoderado del PJ, Jorge Landau, amenazó a los fiscales que vayan a la marcha del 18 con futuras recusaciones. Aníbal Fernández lo descalificó, instalando la duda sobre quién fija la línea del mensaje oficialista y si hay una competencia en el entorno de la Presidente para quedar bien con ella. Haber dividido los servicios de Inteligencia, a 10 meses de abandonar la Casa Rosada, sólo sirvió para profundizar los escándalos. La Presidente decidió meter mano en la SI y en el fuero federal para no tener que recorrer los pasillos de Comodoro Py cuando vuelva al llano, y terminó anticipando un desastre ante el que reaccionó mal. En ese sentido, el microclima de los mensajes oficiales con "militantes" en los patios internos de la Casa Rosada no la beneficia. Hay una algarabía fabricada, un clima de invernadero que no guarda ninguna relación con el de la calle. En su último discurso agravió a los que marcharán el miércoles. Contrapuso el silencio en homenaje al fiscal con el griterio de sus seguidores. El poco feliz paralelo dio un argumento más a sus detractores y una razón extra para quienes planean participar de la manifestación del 18.

En síntesis, la Presidente, que soñaba hasta hace poco con dejar el poder con índices de popularidad similares a los de Bachelet y volver en 2019,

entra en la recta final envuelta en una guerra con la Justicia y en medio de una dura interna de los "servicios", que la rodean de escándalos e incertidumbre.

a acompañarlos en la "marcha del silencio" que se ha organizado para el 18. Incluye a millones de personas que no creen que sea motivo de "alegría" la muerte de un fiscal, sobre todo de uno que poco antes había denunciado a la presidenta por encubrimiento al pactar con el régimen teocrático iraní. El que un fiscal muriera con una bala en la sien poco después de embestir contra el G obierno fue más que suficiente para hacer temer que la Argentina se deslizara hacia una nueva etapa de violencia política. Aunque en circunstancias como éstas es deber de todo jefe de Estado procurar tranquilizar a la ciudadanía, Cristina habla como si quisiera que los fiscales y otros se sientan amenazados por lo que podría ocurrirles en los meses que le quedan en el poder. En lugar de reivindicar la unidad nacional, insiste en ampliar las divisiones existentes.

La voluntad de Cristina de desafiar a los preocupados por las eventuales connotaciones de la muerte de Nisman puede considerarse propia de una mandataria que se ha resignado al fracaso de su "proyecto" personal pero que así y todo es reacia a darse por vencida. Asimismo, a juzgar por su conducta, ha llegado a la conclusión de que no le convendría que el Frente para la Victoria oficialista triunfara en las elecciones que se avecinan, razón por la que aprovechó la oportunidad que le fue brindada por el extraño acto televisado en que dio a entender que es la encarnación del amor y de la alegría juvenil para reanudar sus ataques contra Daniel Scioli, el único candidato kirchnerista en condiciones de derrotar a los opositores Mauricio Macri y Sergio Massa, ya que nadie apostaría mucho a las posibilidades de su favorito actual, Florencio Randazzo. Desde el punto de

vista de Cristina misma, sería con toda seguridad mejor que Macri o Massa se encargaran de la multitud de problemas económicos, sociales, políticos y jurídicos que dejará su gobierno, puesto que entiende que Scioli no tardaría en privarla de una proporción sustancial de sus partidarios peronistas, pero para sus muchos dependientes dicha alternativa sólo motivará angustia. Cristina ya se ha separado anímicamente de la mayor parte del país. A menos que modere pronto su forma de actuar, correría el riesgo de separarse del grueso de su propia agrupación ya que, con la presunta excepción de quienes asisten a aquellas extravagantes fiestas de amor televisadas que se celebran en la Casa Rosada, pocos querrán seguir militando en un movimiento que será recordado más por lo malo que ha hecho y por las excentricidades de sus líderes que por sus aciertos.

En un mundo propio La presidente Cristina Fernández es una política experimentada que entiende muy bien el valor de una buena imagen, razón por la que ha invertido muchísimo dinero ajeno en propaganda y se ha acostumbrado a escenificar con sumo cuidado todas sus apariciones públicas, preocupándose por cada detalle como si fuera una actriz en el papel de jefa de Estado. Es por lo tanto natural que su conducta reciente haya dejado perplejos no sólo a sus adversarios sino también a sus simpatizantes más lúcidos. En vez de tratar de minimizar los "costos políticos" que la muerte del fiscal Alberto Nisman ocasionaba al gobierno, afirmándose resuelta a asegurar que la Justicia investigara el caso de manera independiente, enviando su pésame a los deudos del fallecido y tomando otras medidas para que nadie olvidara que es presidenta de todos los argentinos, Cristina trató lo sucedi-

do como una afrenta personal, mientras que sus partidarios más vehementes procuraron incorporarlo al "relato" oficial, imputándolo a los "golpistas" que según los kirchneristas son más que capaces de ir a cualquier extremo para desacreditar a su idolatrada líder. Puede que la estrategia contraproducente así supuesta alcanzara su clímax con el acto esperpéntico que Cristina protagonizó el miércoles pasado en la Casa Rosada en que, frente a una multitud de jóvenes que bailaba frenéticamente, se mofó de los fiscales que habían convocado a una marcha para homenajear a Nisman al gritar: "Nosotros nos quedamos con el canto, con la alegría, a ellos les dejamos el silencio…", pero es perfectamente posible que el gobierno nos tenga reservadas otras sorpresas desopilantes. De más está decir que "ellos" no se limita a los fiscales y quienes se han comprometido


ACTUALIDAD

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

31

China: acuerdos que comprometen el futuro El 18 de julio del año pasado, el Gobierno suscribió en Buenos Aires un convenio marco de cooperación económica e inversiones con la República Popular China. Curiosamente, ese instrumento define como uno de sus objetivos "sostener el crecimiento económico" de los firmantes. Es difícil argumentar sobre la importancia del convenio para el crecimiento económico de China, pero es fácil recordar que la razón del acuerdo tiene mucho que ver con la gravísima escasez de divisas que afecta a nuestro país, como consecuencia inevitable de los enormes desaciertos económicos de nuestra administración nacional. Haber estructurado el marco de la cooperación del modo en que se lo ha hecho supone que en cada proyecto de inversión individual las partes deberán relacionarse por medio de acuerdos "específicos" entre las entidades gubernamentales u organizaciones públicas de ambos países. Esto supone que el convenio marco contiene pautas generales,

pero que las condiciones particulares de los proyectos que se instrumenten serán materia de los acuerdos que cada uno de ellos genere. Por esta razón, cada proyecto de inversión individual está, desde el comienzo, protegido por una cortina de opacidad y deberá ser objeto de escrutinio. No obstante, el convenio marco con China contiene algunas pautas específicas que cabe comentar. La primera es que, en materia de infraestructura, habrá un convenio "complementario", en el que se consignarán los correspondientes detalles. La República Argentina, sin embargo, ya se ha comprometido a aplicar el proceso de adjudicación más ventajoso que se utilice en programas similares con otros países respecto de los proyectos de infraestructura del sector público. Una suerte de derecho para China de reclamar "el mejor trato" que la Argentina confiere o confiera en esto a terceros. A eso se suma que las adquisiciones para los proyectos de infraestructura del sector

público podrán efectuarse por adjudicación directa, esto es, sin concursos de precios o procedimientos licitatorios, con la única condición de que China provea "financiamiento concesional" y que la adjudicación se realice en "condiciones ventajosas" de calidad y precio, lo que es distinto del precio más bajo. A todo ello, el convenio agrega que la Argentina y China se otorgan recíprocamente facilidades laborales o profesionales en condiciones de igualdad con las de los nacionales del Estado receptor de la inversión. Como es previsible, las obras de infraestructura que se emprendan en nuestro país serán mucho más significativas que cualquier obra de infraestructura en China en la que puedan eventualmente participar empresas constructoras argentinas, y esto genera una lógica preocupación porque supone que los empleados chinos estarán en condiciones de igualdad para desempeñarse en nuestro medio con los trabajadores argentinos.

Por esto, la Unión Industrial Argentina objetó los alcances del convenio marco. El ministro de Economía, Axel Kicillof, intentó tranquilizar a la UIA con una de sus acostumbradas frases desafortunadas: "La adjudicación directa y el personal son cláusulas que están en el acuerdo, pero no se van a aplicar". ¿Para qué se firmaron, entonces? ¿Y qué dirá nuestra contraparte ante esa audaz afirmación? En África ya hay 800.000 obreros chinos trabajando en proyectos de infraestructura. Además, el mecanismo de adjudicación directa a las empresas chinas puede terminar estimulando la corrupción, fenómeno extendido tanto en aquel país como en el nuestro. Que un gobierno que está a punto de terminar su mandato suscriba un convenio de estas características significa que su impacto afectará a las futuras administraciones, por ejemplo, en materia de "compre nacional", cuestión hasta ahora silenciada por el convenio. Afectará también las relaciones con nuestros vecinos,

desde que las ventajas laborales y de importación que favorecen a China no se extienden siquiera a nuestros países limítrofes. En particular, afectará la relación con nuestro socio principal, Brasil, que por ello ya ha expresado su claro malestar. Y cercenará las posibilidades de las empresas nacionales del sector de la construcción de obras de infraestructura, que se verán perjudicadas. Otro hecho preocupante es la "estación espacial" china que ya se construye en Neuquén con enormes beneficios fiscales y la cesión de un terreno de 200 hectáreas. El Gobierno ha transformado en nuestros tres principales aliados estratégicos a países definidamente autoritarios, como China, Irán y Rusia, mientras nos alejamos de nuestros socios y vecinos tradicionales y de los Estados Unidos, país al que la administración nacional asigna responsabilidad por todos los males que, en realidad, son consecuencia de sus propios errores.

de la corporación sindical peronista y por el propio líder que aconsejó "desensillar hasta que aclare". Jacobo Timerman adecentó el golpe militar de 1976 de manera abierta y La Opinión hizo mucho para persuadir de que Videla era preferible a esperar el fin "normal" del gobierno de Isabel Perón. Pero el diablo es mal pagador: le sacaron el diario y fue encarcelado por la dictadura cuya llegada propició porque consideraba inevitable o porque quería negociar con ella. La lista de las complicidades corporativas y políticas es larga. Pero los intelectuales de Carta Abierta no deberían hablar de "atroz simplificación" cuando es la Presidenta la que incurre en una lógica crudamente binaria: de un lado la alegría, del otro el silencio. Además de ser una oposición un poco inverosímil (¿por qué están tan contentos los kirchneristas?), lo que ustedes llaman "golpe sintáctico" es lo que el Gobierno sugiere como golpe blando. Y hoy se estará definiendo como "golpe fiscal". Si la Presidenta cree verdaderamente que su gobierno está jaqueado, llama la atención que actúe aislándose dentro de un escudo de protección obsecuente. Si cree seriamente que el Gobierno puede ser erosionado, desmontado, inmovilizado por una conspiración mediática, la iniciativa responsable es con-

vocar a su partido y a los de la oposición a la Casa de Gobierno, en lugar de zarandearse por la pasarela de su patio como la dueña del aplausómetro. Si la Presidente cree verdaderamente que hay una conspiración en marcha, su deber es llamar a todos a defender la democracia. Los que no acudan serán marcados por la defección a los principios que dicen sostener. La Presidenta no puede hablar con medias palabras oscuras y alusivas cuando sugiere un golpe de Estado. Las medias palabras despiertan todos los miedos. Incluso el recuerdo del autogolpe de Fujimori con apoyo de las fuerzas armadas. La muerte del fiscal Nisman tiene la trágica consecuencia, entre otras, de que los argentinos probablemente piensen que la fiesta realmente terminó. Y ahora la denuncia que quedó entre los papeles del fiscal ha provocado otro giro y otro fiscal imputa a la Presidente. Queda una pregunta: ¿Cristina Fernández insistirá en la tesis desestabilizadora que, de inmediato, enunció Aníbal? ¿Pronunciará un discurso intelectualmente más ambicioso que las consignas de los últimos tiempos? Ante la imputación, ¿sostendrá la Presidente la tesis del golpe blando y logrará convencernos? Amigos de Carta Abierta, todo esto merece otra Carta. Va título: "Cristina en peligro".

Los unos y los otros Por Beatriz Sarlo. Después de la imputación de Cristina por el fiscal Pollicita, hasta los más consecuentes seguidores de Carta Abierta deben considerar que hay que tirar al cesto de los papeles la Carta 18, casi recién nacida. La imputación de la Presidente tiene el poder de volver todo obsoleto. Sin embargo, el esfuerzo de los intelectuales kirchneristas aspira a la larga duración. Y, sobre todo, discrepa con la corta duración de los cada vez más revisteriles discursos de la Presidente. Como si los de Carta Abierta se volvieran cada vez más herméticos y la Presidente, cada vez más diáfana. Como sea, Cristina Fernández ayer encabezó otra campaña discursiva, donde en lugar de la corporación de los medios expuso una teoría sobre la conspiración de la Justicia. Por eso vale la pena explorar el último discurso presidencial en paralelo con el último discurso de los intelectuales K. En la Carta Abierta número 18 leemos: "La atroz simplificación a la que está sometida la vida política argentina creyó encontrar en este abominable hecho (la muerte de Nisman) la piedra filosofal de la enajenación final del Gobierno". Tres días después de conocerse esta Carta, Cristina Fernández misma incurrió, por cadena nacional, en la re-

tórica que Carta Abierta diagnostica como enfermedad discursiva de la oposición. Desde la pasarela de Casa de Gobierno les dijo a los "pibes para la liberación" allí presentes que los kirchneristas eran la alegría y los "otros" el silencio. Dijo que la alegría es la patria, agitó la salvadora bandera nacionalista (que fue usada por gobiernos democráticos y dictaduras) y se fue llevando en sus oídos las voces que le prometían asistencia para la liberación. Pregunta a los intelectuales de Carta Abierta: ¿no es ésta una simplificación irresponsable? Otra cita de Carta Abierta 18: "Las tesis sobre la responsabilidad institucional (respecto de la muerte de Nisman) no deben obnubilar la reflexión sobre la responsabilidad de la compleja lengua social del vituperio que hoy se habla, la degradación ostensible del lenguaje público en los medios informativos de masas, el montaje arbitrario de imágenes y el nivel elevado de lógicas conspirativas y acciones secretas con que se manejan los órdenes empresariales, financieros, comunicacionales y políticos". Les digo a muchos de los que revistan en el oficialismo: esto también los define a ustedes, porque el secretario general de la Presidencia, hablando en representación del Gobierno, no se expresa con respeto ni seriedad, sino como un

provocador que estigmatiza la marcha del próximo miércoles atribuyéndola a narcos, antisemitas y fiscales que frenaron la causa AMIA. En cuanto a "montaje arbitrario", allí los canales de la corpo rivalizan con los programas que son el condensado del oficialismo más obsecuente, como 6,7,8, magos del empalme de imágenes. Cuando la Carta habla de lógicas conspirativas olvida que los representantes del Gobierno denuncian conspiraciones sin presentar otras pruebas que su oratoria desatada. Ahora podrán sumar al fiscal Pollicita al bando de los conspiradores. No voy a discutir lo que la historia ya ha demostrado, y en ese punto seguramente coincidiré con los intelectuales de Carta Abierta. Todos los golpes sucedidos en la Argentina tuvieron la complicidad o la anuencia de sectores empresariales y mediáticos que conspiraron con las Fuerzas Armadas. La "Marcha de la libertad", que entonaron los partidarios más recalcitrantes de la Revolución Libertadora, fue grabada en los sótanos de la Iglesia del Socorro, y la jerarquía eclesiástica apoyó el derrocamiento de Perón en 1955, junto a la Sociedad Rural y la mayoría de los partidos. Periodistas y dueños de revistas fortalecieron con su prédica el golpe contra Illia, que fue recibido con expectativa por una parte


32

ACTUALIDAD

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

CRISTINISMO AL DESCUBIERTO

Corrupción de Estado Por Alfredo Leuco. Las causas que involucran a los Kirchner no sólo revelan su naturaleza ética y política. Se viene la etapa más patética. Estalló en toda su dimensión la nauseabunda megacorrupción de Estado. Es mucho más que un comportamiento ético despreciable y delictivo que exige juicio, castigo y condena a los culpables. Es el asesinato simbólico del pensamiento progresista en la Argentina. Es lo que diferencia a Néstor y Cristina de Lula y Dilma o del Pepe y Tabaré o de Michelle Bachelet y Ricardo Lagos. Todos ellos viven en forma austera y sin sospechas, y aunque algunos, sobre todo en Brasil, padecieron escándalos como el caso Petrobras, en sus administraciones nada los impactó de lleno y todos siguen militando según sus convicciones y sin haber cosechado en forma ilegal una fortuna incalculable producto de la bulimia por el dinero como el matrimonio Kirchner. ¿Tenemos mala suerte los argentinos o somos el huevo de la serpiente que produce partos mostrencos? Porque mientras en la región la modernización liberal tuvo a honrados y brillantes intelectuales como Fernando Henrique Cardoso, José María Sanguinetti o empresarios exitosos como Sebastián Piñera, nosotros tuvimos a Carlos Menem. ¿El peronismo es víctima o victimario de estas malversaciones? Tal vez el hecho de tener en el seno de su movimiento todas las corrientes ideológicas lo llevó a exagerar o a alardear de lo que no tenía. Menem, corrupción mediante, y carente de toda formación liberal, llevó a su gobierno a la desocupación y el quiebre de la producción nacional, casi al límite de un conservadurismo retrógrado a imagen de Margaret Thatcher y George Bush. Néstor y Cristina, sobreactuando una revolución emancipadora que nunca pregonaron, tuvieron en su feudalismo ladriprogresista el espejo primitivo y autoritario de Hugo Chávez. Es cierto que la flexibilidad pragmática del peronismo le permite asumir todos los ropajes según los vientos ideológicos que soplen en cada época. Pero la ausencia de convicciones firmes, tanto liberales como progresistas, parece hacerlos desbarrancar en una caricatura que finge los

contenidos genuinos y termina sembrando desilusión. Menem dejó tierra arrasada en el campo del liberalismo. Y los Kirchner van a dejar en la lona el pensamiento de centroizquierda que tanto elevaron Bachelet, Lula y Tabaré. Los motivos son muchos y merecen un ensayo más serio que una columna periodística de circunstancia. Los niveles de corrupción de la era Kirchner superaron todos los límites históricos. Dejaron de ser una forma de enriquecerse ilegalmente y pasaron a ser un síntoma de una enfermedad bulímica del poder y del dinero que los llevó a cometer torpezas infantiles. Falsificaron los ideales por dinero. Eso no hay con qué pagarlo. Dice Julio Bárbaro que el disidente que piensa distinto es enemigo golpista al que hay que perseguir. Y el delincuente como Amado Boudou es un amigo al que hay que encubrir. Ésta es la herencia más patética que va a dejar el kirchnerismo. Además de la fractura social expuesta que abrieron con el odio que inocularon en todas las organizaciones sociales. Son capaces de partir al medio al otrora venerable CELS, que de la mano de Horacio Verbitsky se puso al servicio de fiscales como Carlos Gonella. Casos. Y eso que no hablo sólo del escándalo de la cadena de hoteles y resorts all inclusive de las familias Kirchner y Báez. El planteo va mucho más allá de las burdas maniobras de lavado en Nevada, Seychelles o Suiza. O de la compra al contado rabioso de un campo en Mendoza con cinco millones de dólares sobre la mesa. En los próximos días van a seguir estallando hallazgos vergonzosos y repugnantes sobre los negocios de Néstor que ni Cristina conocía en toda su extensión. Se murió demasiado temprano, no tuvo tiempo ni de emprolijar los papeles. Todo está allí en la superficie para cualquier fiscal, juez o periodista que tenga tiempo y coraje para investigar. La denuncia de la revista Noticias sobre las joyas de la Corona hacen temblar institucionalmente a la Argentina. Es triste e inquietante. Pero no se puede mirar para otro lado ni ser cómplice de semejante salvajada. Se puede ayudar a Cristina a terminar en paz como pide el Papa

Francisco. Pero no se puede santificar la compra de joyas en negro por más de un millón de dólares y sin mencionar en las declaraciones juradas. No hay testaferros ni rutas sofisticadas para esconder los números en cajas fuertes o en empresas fantasma. Todo lo tiene colgado Cristina de su cuello y orejas. Collares de magnate y aros de reina hacen que un simple llamado de los tribunales para pedir las facturas correspondientes deje a la Presidente muy mal parada frente a la historia y a su discurso hipócrita a favor de los pobres. Sin vuelta. La fiesta del consumo y el relato kirchnerista entraron en su etapa ridícula, y de eso nunca se vuelve. No sólo porque termina castigando a su propia clientela de la CGT oficialista que fue perdiendo hasta la carrera contra la inflación, o por los 200 mil millones de pesos de rojo fiscal récord de la década pese a que jamás hubo tanta presión impositiva, ni por el carnaval desenfrenado de subsidios que llegan al 5% del PBI. Hay episodios de la batallita cultural que son tragicómicos. Observar el jueves en la TV Pública un ya emitido 6,7,8 con Alberto Samid dando cátedra frente a Jorge Dorio y Edgardo Mocca daba un poco de vergüencita ajena. Con la sutileza de un carnicero criticaba a los supermercados como responsables de esta inflación desmesurada, olvidando que vinieron diciendo que la inflación no existía o que va a ser del 24%, cuando Cristina había dicho en Harvard que de ser cierto eso estallaría el país. Samid, que seguramente tramitará su afiliación a Carta Abierta, ponía como ejemplo sano de reinversión en el país a Amalita Lacroze de Fortabat, no a Dolores Ibárruri, "la Pasionaria", ni a Eva Perón. Los integrantes del cartel del pautatraficante Diego Gvirtz miraban con la boca abierta. Samid, ícono cultural y moral del menemismo, ocupaba el mismo rol de defensor de Cristina que Pacho O’Donnell y Víctor Ramos en el encarnizado combate por llevar el cajón de muerto del Instituto Dorrego. Los tres, Samid, Pacho y Ramos, fueron en su medida y armoniosamente, menemistas y kirchneristas y ya están anotados

en el sciolismo de la primera hora. Pacho tardíamente descubrió que entre algunos integrantes de la entidad que fundó hace apenas tres años y propuso disolver. hay "lacras y enemigos" peores que "Beatriz Sarlo o Luis Alberto Romero" y "aburguesados", ja ja ja. ¿Se referirá a varios pluriempleados del Estado como Hernán Brienza o Roberto Caballero? Víctor Ramos, que es a Jorge Abelardo lo que Héctor a Jacobo Timerman, denuncia a esta altura del partido que "La Cámpora es una policía política que persigue e interroga a chicos de la villa para darles o no trabajo" pero que "son un grupo de amigos de Máximo necesarios para levantarle el ánimo a Cristina cuando las cosas no andan bien como ahora". Claudio Villarruel se sor-

prende porque Electroingeniería usurpa su casa y no le paga el alquiler hace cuatro años o no paga las cargas previsionales y no lo deja entrar a Radio del Plata como hicieron hace años con Nelson Castro. ¿Hay una toma de conciencia relámpago de la génesis contrabandista del cristinismo o sólo se trata de la estampida de la huida? Cada día necesitamos más intelectuales que nos expliquen esta confusión. Tal vez Ricardo Forster, el secretario de Coordinación Estratégica del Pensamiento Nacional que está tan callado, nos pueda orientar sobre el origen de las joyas de la reina Cristina, o el ex periodista Horacio Verbitsky pueda adaptar aquel aporte revolucionario del periodismo de investigación y rebautizarlo como "Joyas para la Corona".


ACTUALIDAD

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

GOBIERNO VS. MARCHA

Yo, nosotros, todos Por Nelson Castro. La insistencia presidencial de dividir a la sociedad aún en el dolor irrita y desconcierta. Crítica post mortem. La firma del acuerdo con Irán fue un acto de irracionalidad política destinado a sostener un memorándum que de principio a fin era y es un esperpento jurídico. Casi nadie dudó de que por esa vía no se iba a llegar a esclarecer el atentado terrorista perpetrado contra la AMIA, el más grave que sufrió la Argentina a lo largo de toda su historia. Y esta afirmación no emanaba de un acto deductivo sino de la simple lectura del documento en el que se plasmó el pacto. Saltaba a la vista que la soberanía de la Justicia argentina quedaba seriamente afectada, ya que su veredicto debía someterse a una Comisión de la Verdad acordada por ambos países. Pero además, para que un ciudadano iraní declarase ante el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, debía ser previamente autorizado por un juez iraní que, para ello, debía encontrar evidencias fundadas de las acusaciones que se le harían al sospechoso en cuestión. El fiscal del caso, Alberto Nisman, además, estaba condenado a muerte por el régimen de Mahmoud Ahmanidejad; ¿qué seguridades de respeto a su vida tendría en Teherán? Ahmadinejad negó siempre el Holocausto y amenazó con destruir el Estado de Israel. ¿Se podía creer pues en su real voluntad de esclarecer el atentado que destruyó la AMIA y acabó con la vida de 85 personas? El Gobierno nunca tuvo respuesta para éstos y otros interrogantes que se generaron tras el acuerdo. Todo ello más el cuerpo de evidencias que fue recogiendo a través de las diferentes escuchas ordenadas por el juez Canicoba Corral, fue lo que llevó a Nisman a hacer la resonante denuncia que le costó la vida. La decisión del fiscal federal Gerardo Pollicita de avalar, es un mentís para todos los que desde la Presidente hacia abajo se dedicaron a denostar el escrito presentado por el fiscal muerto ante el juez federal Ariel Lijo diciendo que había sido redactado por alguien que no era siquiera abogado y que esa persona podría haber sido el mismísimo Antonio Stiuso.

En la presentación de Pollicita -que a su vez tiene el valor de un homenaje post mortem a Nisman- hay dos diferencias y un punto muy significativo. Las diferencias son que no se pide por ahora la indagatoria a la Presidente ni el embargo sobre sus bienes. El punto en cuestión aparece en la página 59, en el que se señala que un encubrimiento no debe ser necesariamente exitoso para ser considerado un delito. Es decir que, la mera existencia de una concatenación de acciones llevadas adelante en forma concreta y fehaciente, es suficiente para demostrar la existencia del hecho bajo investigación. Este es un detalle importante para cuya elaboración, el escrito se apoya en bibliografía que remite, entre otros autores, al Doctor Eugenio Zaffaroni. ¿Desde el oficialismo lo tildarán también de ignorante del derecho? Hasta aquí, las respuestas de la Presidente y de su Gobierno ante el magnicidio institucional que para la República representa la muerte de Nisman vienen de mal en peor. Para el kirchnerismo, la marcha del 18F es un acto de golpismo; las denuncias contra funcionarios que van poblando distintos juzgados, son un parte del golpismo judicial. Es la misma cantilena que viene repitiendo el oficialismo desde la crisis con el campo en 2008. Nadie afectará la estabilidad de este gobierno. De hecho, el proceso judicial que se abre con la denuncia del fiscal Pollicita tiene por delante un largo camino que se extenderá más allá del 10 de diciembre, a no ser que el juez Daniel Rafecas -quien no se siente cómodo con la causa-, decida rechazar la denuncia in limine. Por lo tanto, la Presidente deberá afrontar la mayor parte del proceso judicial desde el llano. Costo político. El caso genera un enorme impacto político por lo que desnuda: la existencia de personajes marginales encumbrados en posiciones relevantes en el manejo de las relaciones exteriores del país y en un asunto de la magnitud y la gravedad que tiene el atentado impune contra la AMIA. Y éste es el costo político de mayor peso que debe enfrentar el Gobierno a partir de esta causa. Las escuchas habrán de ju-

gar un papel clave en todo este proceso judicial porque, según lo que señalan quienes conocen el contenido de otras conversaciones que no figuran aún en el expediente, más allá de la existencia o no de otras evidencias dejan al descubierto la verdadera trama de una negociación que nunca debió insistir en la que Irán buscaba la impunidad de sus funcionarios. En su último Aló Presidente, CFK protagonizó uno de los episodios más crueles e irritativos sucedidos a lo largo de sus dos gobiernos. Hizo alusión allí al amor y al odio. Según ella, al amor lo genera el kirchnerismo y el odio todos los que no lo son. ¿Es una muestra de amor hacia Nisman haber menoscabado la marcha del silencio en su homenaje diciendo "quedémonos con el canto y que ellos se queden con el silencio"? ¿Es una muestra de amor no haber expresado pública ni privadamente una sola palabra de condolencia a la madre, las hijas y a la ex esposa del fiscal muerto? ¿Es una muestra de amor la permanente descalificación post mortem de Nisman? ¿Es una muestra de amor y búsqueda de la unidad hablar de "ellos" y "nosotros"? Todo este sinsentido sumado a su enojo permanente demuestra que la enfermedad del poder ha calado hondo y perturbadoramente en la Presidente.

33


34

SUCESOS

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

TRIBUNALES PENALES DE RAFAELA

Confusa situación con un menor

Audiencia contra un abusador

Lo encontraron tirado en la vía pública con una herida en la cabeza. Al parecer minutos antes había intentado agredir a uno de sus hermanos. Efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe tras tomar conocimiento que en intersección de calles Armando Díaz y Lugones había una persona herida tirada en la vía pública. En el lugar se encontraba ya personal del Servicio de Emergencias 107 estaban atendiendo a un menor de 14 años que presentaba un corte en la cabeza, por lo que se le preguntó al menor qué le había ocurrido, manifestando que no pasaba nada y que solo se había caído de la bicicleta, secuestrándose en el sitio un cuchillo y el rodado en que se movilizaba. Momentos después los uniformados se constituyeron en el domicilio del menor manifestando su abuela que poco antes el jovencito, había querido agredir físicamente a su hermano, por lo que le pidieron que se retirara del lugar. Luego se entrevistó nuevamente al menor quien manifestó no recordar lo que había pasado exactamente, solo que iba circulando en bicicleta y se cayó y que luego fue asistido por emergencias. A raíz del hecho resultó con lesiones de carácter leves. Posteriormente, efectivos del Comando Radioeléctrico lograron interceptarlo en calles Sáenz Díaz y Dante Alighieri, siendo restituído a su tutora.

Roban dinero Información a la que accedió en las últimas horas Diario CASTELLANOS da cuenta que el pasado viernes, personas desconocidas habrían ingresado a una librería de calle Saavedra al 100, tras violentar la cerradura de la puerta principal. Al parecer se detectó el faltante de una

Archivo

Personal del Servicio 107 atendió al menor lesionado.

importante cantidad de libros y también de una suma no determinada de dinero en efectivo.

Desobediencia El pasado sábado numerarios de la Dirección General de Seguridad Vial labraron informe ya que encontrándose realizando un operativo de control de alcoholemia en Ruta Provincial Nº 70, dos automóviles ingresaron a la zona señalizada a gran velocidad y realizando maniobras zigzagueantes, motivo por el cual uniformados procedieron a darle la orden mediante señales de luces- que bajaran la velocidad, haciendo caso omiso el primer vehículo mencionado, acatando la orden el segundo. En momentos en que se le pidió la documentación del automóvil el conductor del mismo comenzó a insultar al personal actuante y tras efectuarle el test de alco-

holemia, el mismo dio resultado positivo. En ese momento quien manejaba el vehículo escapó a gran velocidad iniciándose una persecución, aunque se perdió de vista en camino rural. No obstante la documentación personal y la cédula verde del rodado quedaron en poder de los actuantes, corroborando la identidad del conductor procurándose ahora su aprehensión.

Se desarrolló ayer bajo la presidencia del Juez Alejandro Mognaschi. El imputado seguirá el proceso en estado de libertad. Ayer desde las 18 se desarrolló en la Sala N° 2 de los Tribunales Penales de Rafaela se desarrollaron dos Audiencias consecutivas -una Imputativa y la restante de Coerción- presididas por el Juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. alejandro Mognaschi, actuando como Fiscal Guillermo Loyola y como Defensora Mónica Ronchi. En este caso el imputado fue Emanuel Andrés L., de 19 años, quien está acusado del delito de Abuso Sexual en perjuicio de una menor de 12 años. De acuerdo a lo relatado por el representante del Ministerio Público de la Acusación, en horas de la madrugada del sábado, entre la 1 y las 4,30, el acusado se encontraba fuera de una vivienda de calle Arias al 1100 y a pocos metros se encontraba una menor de 12 años. El joven llamó a la niña y ambos se quedaron un rato

en la vereda escuchando música cuando en un momento determinado el imputado comenzó a manosear a la menor obligándola a ingresar a la vivienda. Allí los encontró el padre de la pequeña quien dio rápido aviso de lo sucedido a la policía quien logró la aprehensión del presunto abusador.

También la cautelar Inmediatamente de realizada la primera Audiencia se efectuó la segunda, ya que las partes -Fiscal y Defensora- arribaron a un acuerdo para que el sujeto continúe el proceso en estado de libertad, aplicando el Juez medidas alternativas. Por ello se dedició otorgarle la libertad bajo promesa jurada; prohibición de acercarse a la víctima y la obligación de presentarse en sede de la Fiscalía Regional cada quince días a firmar una planilla. CASTELLANOS

Sustraen una moto Un joven denunció ante efectivos de la Comisaría N° 13 de nuestra ciudad que había dejado estacionada su motocicleta Zanella de 200 c.c. frente a su lugar de trabajo el sábado a la madrugada y que al salir, luego de su turno de ocho horas, notó que personas desconocidas se la habían sustraído. Acotó que el rodado se encontraba en la vereda con la traba del manubirio colocada.

La de ayer fue presidida por el Juez Alejandro Mognaschi.


SUCESOS

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

SANTA FE

SAN CRISTÓBAL

Muere joven al chocar un camión

Sujeto aprehendido y arma incautada

Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada, en Gorriti al 4800. Tenía 20 años y viajaba en una Honda Wave. Colisionó contra un camión. Un joven de 20 años perdió la vida este domingo cerca de las 4 de la madrugada en un accidente de tránsito que protagonizó a bordo de una motocicleta, sobre avenida Gorriti al 4800, en jurisdicción del barrio Liceo Norte, en el norte de la capital provincial. El joven viajaba a bordo de una Honda Wave color negra sobre avenida Gorriti, en sentido hacia el Oeste, cuando impactó contra un camión que estaba estacionado. A raíz del choque el conductor de la motocicleta perdió la vida en el acto. Hasta el lugar arribó una ambulancia del servicio de emergencias provincial 107, pero cuando intentaron asistirlo comprobaron que ya estaba fallecido. La víctima fue identificada por la policía como Víctor Ariel Rodríguez, de 20 años, quien se domiciliaba en la ciudad de Recreo.

Tira tiros La policía detuvo en las últimas horas a sujetos violentos que aparentemente efectuaban disparos en la vía pública, en distintos sectores de Santa Fe. Uno de los "tira tiros" arrestados fue un hombre de 29 años que caminaba por las calles de barrio Los Hornos en horas de la tarde-noche del sábado. Según pudo saberse, vecinos alertaron a la Central de Emer-

gencias 911 sobre detonaciones que se escuchaban en inmediaciones del cruce de calles Fray Mamerto Esquiú y San Lorenzo. Personal de la Patrulla de Intervención Urbana llegó al lugar y apresó a un sospechoso, que fue trasladado a la Comisaría 9a. Cerca de la medianoche, en Playa Norte, se produjo otro tiroteo que intranquilizó a los habitantes de la zona. Uniformados que acudieron en auxilio apresaron en calle Riobamba al 8600 a un joven de 24 años que caminaba con una "tumbera" (escopeta de fabricación casera), con un cartucho percutado. El aprehendido y el arma de fuego fueron trasladados hasta dependencias de la comisaría 8a. Por otra parte, el sábado, agentes de la subcomisaría 2a. se dirigieron a Juan de Garay y Mitre (barrio Santa Rosa de Lima) y allí apresaron a un muchacho de 19 años, quien tenía en sus manos una pistola Hi Power con municiones. Momentos antes, este sujeto habría efectuado disparos en las inmediaciones. Finalmente, personal del Comando Radioeléctrico detuvo en Villa del Parque a un hombre de 28 años a quien le incautaron entre sus prendas un revólver calibre 22 largo con varios proyectiles.

35

El joven de 19 años efectuó disparos contra una vivienda. Archivo

Numerarios de la Comisaría Nº 1 de San Cristóbal recibieron denuncia por parte de un ciudadano de 33 años manifestando que al encontrarse en su domicilio junto con su mujer, el hijo de la misma y otro menor de edad, se presentó un sujeto que comenzó a efectuar disparos de arma de fuego contra una pared para, posteriormente, retirarse del lugar. Tras diligencias investigativas los uniformados procedieron al secuestro de una escopeta recortada y con un cartucho calibre 28; y a la aprehensión de un joven de 19 años como autor del hecho mencionado.

Recuperan elementos Ante sede de la Comisaría Nº 1 de San Cristóbal se presentó un ciudadano de 56 años afirmado que el sábado, autores ignorados habían ingresado a un galpón de su propiedad sustrayendo diferentes elementos que allí se encontraban. Tras diligencias investigativas por parte del personal policial se logró determinar la ubicación del responsable del ilícito, tratándose de un joven de 22 años y la recuperación total de los elementos robados.

Robo esclarecido Personal de la Comisaría Nº 1 de Tostado recibió denuncia

La policía de San Cristóbal secuestró un arma de fuego.

por parte de un joven de 19 años dando cuenta del faltante de una caja registradora del local comercial del cual se encuentra a cargo. De diligencias investigativas, el personal policial logró ubicar lo sustraído aprehendiendo a un joven de 18 años como responsable del hecho.

Herido en Balnearia Un hombre fue herido con un hacha durante una gresca en un hotel de la ciudad cordobesa de Balnearia. De acuerdo a la información policial el hecho se registró en un hotel ubicado en Av. Tristán Corne-

jo y Belgrano. En el lugar se escuchaban gritos de auxilio por lo que los agentes policiales se dirigieron rápidamente al inmueble donde al ingresar se encontraron con un hombre ensangrentado el que tenía reducido en el piso a un joven de 21 años, domiciliado en la localidad, que entre sus manos tenía un hacha. El hombre agredido fue trasladado por un servicio de emergencia al hospital de la localidad donde los médicos le diagnosticaron cortes en la espalda, cuero cabelludo, brazos y piernas. En tanto el agresor quedó detenido a disposición de la Fiscalía de Morteros.

Llaman a cubrir vacantes en la Dirección de Drogas Se incorporarán 24 agentes policiales en toda la Provincia, de los cuales se prevé que parte vengan al departamento Castellanos. La inscripción está abierta hasta el 27 de febrero. La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad está llevando adelante la 3ª convocatoria para incorporar personal policial a la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA). Según explicó la responsable de la Secretaría de Delitos Complejos, "el desafío es llegar a todos los empleados policiales que forman parte de la institución a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe, a todos aquellos hombres y mujeres que quieren y tienen ganas de asumir un desafío y un compromiso distinto". Podrán anotarse integrantes de la fuerza de seguridad de Santa Fe que cuenten con un mínimo de tres años de servicio y hasta la jerarquía de comisario inclusive. Si bien pueden participar todos los miembros de la policía que cumplan con los requisitos solicitados, luego hay un proceso que incluye distintas etapas a superar, entre las que hay exámenes de cultura general y

de aspectos normativos de la especialidad del área a la que se postulan, test psicotécnicos, entrevista personal y análisis de documentación y legajos. Viglione indicó que "éste es un sistema que creemos nos va dando resultados y nos da un perfil distinto del personal policial que tiene ganas de incorporarse a este desafío que es la lucha frontal contra la comercialización de estupefacientes, como lo ha manifestado el Gobernador". Al ser consultada sobre el perfil que pretenden conseguir con esta selección, la Secretaria de Delitos Complejos dijo que apuntan a dotar a los funcionarios policiales que se sumen de "las herramientas necesarias para poder presentar un caso ante las fiscalías federales, que son aquellas que conducen las investigaciones. Esto es poder traducir los elementos de prueba en un muy buen expediente que le permita al juez, posteriormente, otorgar las órdenes de allanamien-

Información Pública

to y condenar a las personas" involucradas.

Vacantes e ingreso En esta oportunidad las vacantes a cubrir son 24 y están repartidas entre las Brigadas Operativas Departamentales I (La Capital); V (Castellanos); VI (Constitución) y VIII (General López); en las Secciones Inteligencia Zona Sur y Zona Centro, y en la sede central de la Dirección. Sobre este aspecto, Viglione indicó que "hemos realizado la apertura de la convocatoria en función de las necesidades. Ahora estamos buscando para determinadas zonas y lugares de la provincia. A medida que van rindiendo y superando las etapas van ingresando progresivamente, conforme a las necesidades funcionales de la Dirección".

Etapas La primera etapa del proceso de selección consiste en la

Algunos de los ingresantes trabajarán en Rafaela.

inscripción de los aspirantes quienes deben enviar su curriculum vitae con datos personales, de contacto y profesionales, además de la zona a la que quieren postularse a secdelitoscomplejos@santafe.gov.ar

No podrán participar quienes estén procesados por la justicia nacional o provincial, ni aquellos agentes que registren condenas por contravenciones. Los CV se reciben hasta el viernes 27 de febrero inclusive.


36

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015


37

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

QUINIELAS SÁBADO 14/02

6832 9579 7107 2606 1629 3931 4633 6904 4308 0321

8711 0002 3897 1958 4940 5060 7503 7154 2561 8166

02 11 19

3457

5193 2612 4156 7853 5814 2634 0348 8404 4106 9816

6740 0682 3783 7091 4838 1117 7636 2459 7322

993

1287 9417 5303 0706 8021 6999 1127 8750 7543 7671

Nº 1191 05 07 08 10 13 15 16 17 20 21 22 24 15 aciertos: Vacante $ 7.606.647 14 aciertos: 56 ganadores $ 1.833 13 aciertos: 1.595 ganadores $ 118

260 878 440 783 501 112 745 329 816

2489 4450 7981 9159 5196 6469 5137 9857 0629 3348

838 772 143 118 255 373 436 645 848 135

Nº 779 00 03 11 12 27 31 6 aciertos: Vacante $ 17.722.924 5 aciertos: 13 ganadores $ 13.193,54 4 aciertos: 669 ganadores $ 84,60 SUELDOS: 2 Bs As, Córdoba, Capital Federal, Santa Juan, Chubut, Mendoza, Neuquén, Santo Tomé/ Sfe, Santa Fe.

Nº 2228

10 16 18 27 31 40 6 aciertos: Vacante $ 10.929.392 5 aciertos: 25 ganadores $ 12.568,61 4 aciertos: 1.487 ganadores $ 63,39

04 05 07 23 26 41 6 aciertos: Vacante $ 6.000.000

02 04 05 06 07 10 16 17 18 23 26 27 28 31 40 41 43 2.472 ganadores $ 1.213,59

02 06 17 18 28 43 6 aciertos: Vacante $ 11.456.866 5 aciertos: 49 ganadores $ 6.412,56 4 aciertos: 2.766 ganadores $ 34,08

00 04 25 37 38 40 5 aciertos: 11 ganadores $ 185.604,87


38

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015


39

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

Hay días que no son para ti, pero si pones de tu parte y das todo lo que puedas, cambiará el rumbo. Hoy conseguirás reparar cualquier equivocación del pasado.

20°C

31°C Parcialmente nublado

MARTES 31ºC 21ºC Parcial nublado

Las discusiones con tu familia no han parado de sucederse desde hace meses, ya no sabes qué hacer para ponerles fin. Hoy volverás a discutir con un hermano o primo.

Parcialmente nublado noche

MIÉRCOLES 31ºC 19ºC Tormentas

JUEVES

Las caras largas a tu alrededor se suceden sin descanso. Pon de tu parte y deja asombrados a todos con tus dotes de humor y vitalidad. Animarás el día a cualquiera que ponga cara triste.

24ºC 15ºC Lluvioso

La ausencia de luna produce un efecto de vacío en ti. No sabes qué hacer, ni te apetece hacer nada. Pero, es mejor que hagas algo, trabajo bajo mínimos, pero no te entregues a la vagancia. Sueles considerarte en mejor posición intelectual que los demás, lo que produce en ti un egocentrismo difícil de domesticar. Intenta no dañar a nadie cuando quieras llevar la razón. La expresión levantarse con el pie izquierdo te va hoy como anillo al dedo. No te amargues tanto, que todo no saliera como quisiste no es motivo para estar de bajón.

Servicio de Recolección Domiciliaria: Se realiza con una frecuencia diaria a excepción de los días sábado, en 2 turnos diferentes: de 4 a 9, y de 21 a 12. Los lunes y jueves se recolectan residuos recuperables: plástico, papel limpio, vidrio, cartón limpio, nylon, etc. Los demás días, no recuperables y biodegradables: restos de comida, yerba mate, servilletas y papel higiénico. Disponer los residuos en canastos para facilitar la recolección en la vía pública. Las bolsas no deben colocarse en tapiales, casillas de gas, pilares de luz, ni colgando de los árboles. Recolección especial en el sector 3: compuesto por los barrios Sarmiento, Belgrano, Alberdi, Villa Rosas, Italia, Zazpe, Nuestra Señora de Luján, Mora, Virgen del Rosario y Paseo del Este deberán sacar residuos de patio como cada semana. Recordemos que el servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas. Quedan excluidos de este servicio los residuos industriales, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables para el personal que realiza la tarea.

Clases de Yoga en el Agua: En la pileta municipal de la Granja El Ceibo, los martes y jueves de 13.30 a 14.30, a cargo de instructores encabezados por Ariel Márquez, quienes proponen una hora de ejercicios sencillos y reconfortantes. Todos los interesados en participar de esta saludable propuesta pueden inscribirse en la pileta de la Granja El Ceibo, en el horario citado de desarrollo de la actividad. . Programa Ciclovida: Es una actividad programada por la Municipalidad de Rafaela. Los días martes y jueves se realiza de 20 a 21 en el espacio verde ubicado entre la ciclovía y el predio del club Ben Hur. Los días miércoles se lleva a cabo a las 20 en barrio Fátima, en el espacio verde que se ubica entre la vecinal del barrio y la ciclovía. La actividad está destinada a las personas que caminan con regularidad por la ciclovía y que deseen realizar una actividad aeróbica, sin límite de edad o condición física. Ciclovida busca crear conciencia sobre los beneficios que para la salud tiene la práctica frecuente de alguna actividad física moderada, especialmente para quienes llevan una vida sedentaria, intentando que sea incorporada a sus hábitos. La actividad se extenderá hasta el mes de marzo de 2015.

LAS TIPAS RAFAELA *"Búsqueda Implacable: hoy a las 22. (2D). *"Los Pingüinos de Madagascar": hoy a las 16 y 18. (3D). * "Bob Esponja": hoy a las 16 y 17.45. 3D Tinker Bell y la bestia de nunca jamás: hoy a las 16.15, 18.15 y 20.15. 3D. *"El destino de júpiter": hoy a las 19.45 y 0.30. 2D. *"Birdman": hoy a las 22.15. 2D *"50 Sombras de Grey": hoy a las 20 y 22.30 y 01. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $ 45 3D. Sábado, domingo, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. Verano 2015 en Rafaela Jueves 19: Cuentos en el Pórtico, 20 hs., 9 de Julio 420. Viernes 20: Noches Caribeñas, 21:30, Pasaje Carcabuey. Sábado 21: Taco, Punta, Pie, 21:30, Plazoleta Centenario. Domingo 22: Música en Carcabuey, 20:30, Pasaje Carcabuey. En todos estos eventos del Programa Verano 2015 en Rafaela la entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo se realizan en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad I t a l i a n a , Pueyrredón 262.

Llevas varios meses ahorrando sin parar para poder comprar aquello que deseas. Hoy te darás cuenta de que tienes suficiente ahorrado como para comprarlo sin quedarte en la ruina total. Hoy sabrás por qué no tienes amigos normalmente, tu carácter es tan fuerte y destructivo que apartas de ti a todos lo que te quieren. Querrás calmar tus impulsos.

Hoy tendrás que hacer limpieza espiritual, pero también física del hogar. Recoge y limpia todo aquello que quieras conservar y tira a la basura aquello que te recuerde a alguien que no quieres en tu vida. Tu día de hoy será la cal y la arena: te sentirás genial por haber pasado un magnífico fin de semana con tus amigos, pero tienes el cuerpo en muy mal estado, tanto alcohol no te hace bien. No importa la fecha que marque el calendario, tú siempre tienes tiempo de tomarte unas cervezas con tus amigos y celebrar que la vida sigue, sea para bien o para mal.

¿No consigues terminar nada? La culpa no es del universo que te rodea, toda responsabilidad recae sobre tus hombres. Debes empezar a terminar cada proyecto que te propones.


40

HISTORIA

LUNES 16 DE FEBRERO DE 2015

César Hipólito Bacle, precursor del arte argentino Litógrafo y editor, publicó "Trajes y costumbres de la provincia de Buenos Aires", "Trajes y costumbres, 1833", "Museo Americano", "Diario de Anuncios" y "El Recopilador". Hijo de Jacques Bacle de Saint Loup y de Marta N., nació en Versoix, en los alrededores de Ginebra (Suiza), el 16 de febrero de 1794. En su juventud adquirió conocimientos de dibujo, topografía, cartografía y ciencias naturales. A los 22 años se casó con la artista Adrienne Pauline Macaire. Realizó viajes por el interior de África en 1817 y 1818, y parece ser que tuvo cierta significación, ya que fue nombrado gobernador de Senegal, aunque se presume que magnificó esa situación, cuando escribió sobre ello en el Museo Americano. Es probable que llegara al Río de la Plata en 1828, fecha en que anunció por los periódicos la iniciación de su establecimiento litográfico. Salieron de sus prensas la Vista de la ciudad de Salta, dibujada por José Arenales, retratos de Belgrano y de Dorrego, y la reproducción facsimilar de cartas de este último, litografiadas por su esposa Andrea. También editó los cuadernos de los Principios de Dibujo, primeros materiales didácticos conocidos en el país. Preparó el Proyecto de los Fastos de la República Argentina, iconografía de personalidades ilustres. Entre sus primeros trabajos también se cuentan las láminas de geometría que publicó en 1830, el profesor Avelino Díaz. Poseedor de una sólida cultura humanista, Bacle atrajo a su establecimiento a distinguidas personalidades. En 1829, propuso al general Guido la instalación de un Monte de Piedad, y el establecimiento de un jardín de aclimatación. Se le autorizó la publicación de una Colección general de marcas de ganado de la provincia de Buenos Aires, una obra costosa y voluminosa que no le representó al autor más que sinsabores y dificultades. Consta de diez cuadernos impresos litográficamente con el registro de no menos de 10.000 marcas, y que complementa un gran mapa de la Provincia, también litografiado. Además, inició en 1830 la publicación de la obra Trages y costumbres de la provincia de Buenos Aires, de la que sólo aparecieron tres láminas: Gaucho, Repartidor de pan

y lechero; grabó y editó planos topográficos, mapas. En 1830, publicó un Boletín de Comercio, con informaciones comerciales y marítimas. En el orden docente abrió con su esposa, en 1831, el Colegio de Señoritas que antes había dirigido Madame Curel, bajo el nombre de "Ateneo Argentino" al que concurrieron las hijas de las mejores familias de Buenos Aires. Cuando Rosas dictó el decreto de 1832, por el que se obligaba a los editores o administradores de periódicos de origen extranjero a renunciar a su nacionalidad o a hacerse argentinos, Bacle no se resignó a perder la de origen, y pidió al Gobierno que lo relevara de esa obligación, pero la respuesta fue negativa. Entonces dejó de publicar su Boletín de Comercio, y transfirió la imprenta litográfica a un administrador nativo. Mortificado por esta situación, optó por emigrar hacia la isla de Santa Catalina, y su esposa por acompañarlo decidió cerrar su colegio. Allí vivió durante 10 meses, tiempo que dedicó al estudio de la historia natural de Santa Catalina; tomó vistas geográficas, topográficas, reunió vastas colecciones de animales e insectos vivos y disecados, minerales, objetos indígenas, plantas y flores; recogió, clasificó y embalsamó unos dos mil pájaros, agregándoles doce mil preparaciones botánicas, todo lo cual traía en 31 cajones, pero lo perdió en un naufragio frente a la isla de los Lobos, en la desembocadura del Río de la Plata. Bacle protestó contra el capitán del barco a quien consideraba culpable de la tragedia. Cuando Alois Senefelder inventó la litografía, en 1796, ocasionó una verdadera revolución en las artes gráficas. La baratura, simpleza y facilidad de aprendizaje del procedimiento, en comparación con las técnicas tradicionales del grabado, aseguraron su pronta y masiva popularización y, a partir de la segunda década del siglo XIX, en forma de propaganda política, de difusión periodística y de actualidad o simplemente en función estética, la litografía penetró en los hogares de todo nivel social. Su arribo a estas costas fue relativamente temprano, pues en 1827 Juan Bautista Douville, establecido con casa de comercio y librería en la calle Piedad (actual Bartolomé Mitre), asociado con el grabador Louis Laisney publica varios retratos de personajes tales como los generales Lucio N. Mansilla y Alvear y del almirante Brown. Por esta época arribaron los Bacle a Buenos Aires, en el marco de la "inmigración ilustrada" fomentada por Rivadavia. Y decimos "los

Bacle" por considerar que la tarea desarrollada por Andrea Bacle (nacida Adrienne Pauline Macaire en 1796, en el cantón suizo de Ginebra) al lado de su esposo es parte indisoluble de la obra de éste. El primer trabajo que circuló entre nosotros, no se sabe si impreso aquí o en Europa, es precisamente un retrato de Don Bernardino Rivadavia, President des Provinces Unies de Río de la Plata dibujado por Andrea, sobre el grabado de Turner que se conserva en el Museo Histórico Nacional. Varios serán los artistas que colaborarán con Bacle, algunos de los cuales darían luego que hablar: Arthur Onslow, Charles Henri Pellegrini, Amadeo Gras, H. Moulin, Jules Daufresne, Alfonso Fermepin, J. F. Guerrin, etc.; pero fue el lápiz de Andrea –formada artísticamente con la miniaturista Jeanne Henriette Rath, discípula a su vez de Jean-Baptiste Isabey– el que más contribuyó a la producción bacleana. Su ingente obra para la empresa familiar es la que más se ha conservado, de la cual podemos destacar los retratos de Manuel Dorrego, Manuel Belgrano y Juan Facundo Quiroga, así como la Ejecución de Vicente y Guillermo Reinafé y de Santos Pérez, quedando de su labor como miniaturista tan sólo el retrato de su esposo, que éste obsequió al pintor Fernando García del Molino. En esta primera época comenzó Bacle la publicación de los famosos álbumes Trages (sic) y Costumbres de la Provincia de Buenos Aires, cuya primera serie es de 1830, alcanzando a publicarse sólo tres láminas, "Un gaucho", "Repartidor de pan" y "El lechero", delineadas por Onslow, por lo que se le reconoce como introductor de la estética romántica en nuestro medio. En 1832, tras haber tenido inconvenientes con el Gobierno y su Decreto de Imprenta del 1 de febrero –que impedía regentear imprentas a los extranjeros–, Bacle debió abandonar su establecimiento de la calle 25 de Mayo, transfiriéndolo a José Álvarez como administrador y cesar el 13 de febrero la publicación del Boletín del Comercio, iniciada el 6 de setiembre de 1830. Solidariamente, Andrea cerró el Ateneo Argentino, institución educativa para señoritas que había abierto sus puertas el año anterior – tras innumerables trámites y solicitudes de permiso ante las autoridades– al lado del establecimiento litográfico. Desilusionados con las posibilidades del país, los Bacle parten con sus hijos, el 5 de marzo de 1832, a la isla de Santa Catalina para estudiar su historia natural. Allí, durante diez

meses, trabajan en una Historia Natural de la provincia de Santa Catalina, que según Alejo González Garaño –uno de nuestros mayores iconografistas– formaría una obra dividida en cuatro volúmenes, más uno de láminas, vistas del puerto, de la rada y de un gran número de plantas y flores, algunas no descriptas hasta entonces, tomadas del natural por la señora de Bacle. Forman, además, colecciones considerables, compuestas de 2.000 pájaros embalsamados, así como de cuadrúpedos, insectos, de 12.000 preparaciones botánicas, etc..A principios de 1833, la pareja recibe noticias de Buenos Aires que les aseguran poder retomar el establecimiento litográfico, por lo cual emprenden el regreso con tan mala suerte que el 18 de marzo y a la altura de la Isla de los Lobos, el buque naufragó, perdiendo Bacle treinta y dos cajones con el trabajo realizado y, lo peor, las piedras litográficas. A pesar del quebranto moral y económico, el suizo peticiona nuevamente al Gobierno y obtiene el permiso para dirigir la Litografía del Estado. Retoma entonces la publicación de los Trages y Costumbres..., editados ahora en forma de cuadernos de seis láminas cada uno, que tuvieron gran popularidad y hoy son joyas iconográficas. Se realizaron dos ediciones, una en blanco y negro y la otra coloreada a mano, entre los años 1833 al '35, siendo el más famoso de estos cuadernos, en su época y hasta nuestros días, el llamado Estravagancias (sic) de 1834 –cuyo diseño y coloreado a mano se presume de Andrea– en el cual se caricaturizaba, con gracia y delicadeza, la moda de los enormes peinetones que usaban las damas de la época. A mediados de 1836 Bacle viajó a Chile pensando emigrar, dados los múltiples inconvenientes y encontronazos

que le deparaba la situación política local. A su regreso, Calixto Vera, un familiar político de Bernardino Rivadavia, urdió una celada –hoy diríamos una cama– que llevó a Bacle, acusado de espionaje y engrillado, a la cárcel el 4 de marzo de 1837. Hasta el cuartel del Retiro se acercó su esposa pero ni su llanto ni las posteriores diligencias y súplicas de destacados miembros de las colectividades francesa e inglesa, así como de sus cónsules, lograron conmover a Rosas. Finalmente, al borde de la locura y con la salud deshecha, Bacle fue liberado, sin explicaciones, en los últimos días de 1837 para morir el 4 de enero de 1838. Pocos días después, el juez ordenó el embargo y venta de los pocos bienes que quedaban a la familia. Andrea Bacle, acompañada por sus dos hijos, embarcó para Europa el 2 de marzo de 1838, para morir en Ginebra el 22 de octubre de 1855. Diez años habían pasado desde su llegada, llena de ilusiones, a estas tierras. Buenos Aires fue ingrata con Bacle hasta en el recuerdo, pues su nombre fue dado a una calle de tan sólo una cuadra que corre desde Mariano Acosta hasta Martínez Castro, entre Juan Bautista Alberdi y Rafaela, en el barrio Vélez Sarsfield. Pero la semilla que sembró en el arte argentino pronto comenzó a dar sus frutos, pues para la misma época de su desgracia personal Gregorio Ibarra instalaba su Litografía Argentina, en la cual recalaron muchos de los artistas que habían trabajado con Bacle, publicando láminas y álbumes de retratos y escenas populares. Entre ellos descollaba un jovencito que, junto al ya nombrado García del Molino, integraba la primera promoción de la Escuela de Dibujo y estaba llamado a convertirse en nuestro primer pintor nacional: Carlos Morel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.