Diario Castellanos 16-05

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Vivir en paz Rafaela, Viernes 16 de mayo de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Lo que deja el populismo Luego de un período de expansión vigorosa que fue impulsada por el aumento de los precios de las materias primas, se prevé que este año América Latina crezca el 2,5%, aunque, según el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, se mantendrá un entorno de "estabilidad financiera, fiscal y monetaria", lo que debería ayudar a amortizar el impacto de la ralentización. Es que, con la excepción notoria de Venezuela y la Argentina, los países de la región se han alejado de lo que el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo Enrique Iglesias llama "los populismos", que en el ámbito económico suelen expresarse mediante un aumento descomunal del gasto público sin que los responsables se preocupen por las consecuencias negativas del despilfarro ya que, si operan con habilidad, podrán aprovecharlas para que otros paguen todos los costos políticos del ajuste previsiblemente brutal que se hará necesario. Pero, a pesar de que el populismo sea cortoplacista por principio, sus adherentes siempre quieren eternizarse en el poder. No parecen entender que lo que podría considerarse una táctica muy astuta, si bien inescrupulosa, no sirve como estrategia. La historia de su propio movimiento, el peronista, debería haberles enseñado a los kirchneristas lo riesgoso que es gastar demasiado, pero se las ingeniaron para convencerse de que no les sería preciso prestar atención a las leyes económicas que hasta los marxistas han aprendido a tomar en serio. Así, pues, la presidente Cristina Fernández de Kirchner y sus acompañantes se tendieron una trampa en la que se han precipitado. Desgraciadamente para ellos, el "modelo" comenzó a desintegrarse más de dos años antes de la fecha fijada para el fin de su mandato. Aunque han procurado reaccionar con la esperanza de demorar la hora de la verdad hasta diciembre del 2015, el nivel de actividad está cayendo a una velocidad alarmante. Con la devaluación de enero lograron una tregua en el frente cambiario, pero lo hicieron a costa de una desaceleración abrupta. Se ha reducido mucho el consumo, el motor principal del "modelo" kirchnerista, y no hay motivos para creer que pueda recuperarse en los meses

próximos. Algunas industrias, como la automotriz, en que la producción ha caído el 17,8% interanual según las estadísticas más recientes, se enfrentan a un invierno muy largo, lo que pone en peligro más de 100.000 puestos de trabajo. Por un rato, la voluntad oficial de defender las reservas del Banco Central devaluando el peso y subiendo las tasas de interés motivó cierto optimismo. Se hablaba del "amesetamiento" de la economía, de una etapa sin crecimiento pero así y todo de estabilidad; sin embargo, al difundirse más datos preocupantes, se ha deteriorado nuevamente el estado de ánimo de los empresarios y, claro está, de los consumidores, cuya confianza se ha desplomado. También ha incidido la interna en el área económica, ya que son evidentes las diferencias entre el presidente relativamente ortodoxo del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y el ministro de Economía, "el profesor" Axel Kicillof, que se resiste a tomar medidas compatibles con la política financiera del encargado de manejar la moneda nacional. Es tan precaria la situación que se ha creado que muchos kirchneristas rezan para que el Mundial de Fútbol sirva de distracción y que entren bastantes agrodólares como para permitirles superar un período muy complicado, pero el torneo terminará el 11 de julio y para entonces estarán disminuyendo los ingresos posibilitados por la venta de la soja y otros productos. En todos los otros países latinoamericanos significantes salvo Venezuela, los gobiernos, incluyendo a algunos que, como el de Evo Morales, se afirmaban "bolivarianos", entendieron que les convenía manejar la economía con sensatez, ya que las fantasías ideológicas son una cosa y la realidad concreta otra. Aquí, empero, los kirchneristas cometieron el error de tomar al pie de la letra su propio "relato" y de actuar en consecuencia. Los resultados del voluntarismo ciego del Gobierno están a la vista. Gastó mucho pero se invirtió muy poco; entre el 2004 y el 2013 las inversiones no promediaron el 22,1% del Producto Bruto Interno como había sostenido el Indec sino, según las cifras recién actualizadas, el 18,3%, un nivel que virtualmente garantiza el estancamiento. editorial@diariocastellanos.net

Una de las más lógicas aspiraciones humanas es "vivir en paz". Esto no se refiere sólo a estar exentos de enfrentamientos cuerpo a cuerpo, sino que fundamentalmente se refiere a un estado de armonía general de cuerpo, espíritu y entorno que permita enfrentar las cotidianas actividades, ya sean laborales, de esparcimiento, culturales, etc sin otras exigencias que las propias que conlleva la coexistencia y convivencia social. Sin embargo, por ejemplo, si al flujo de tránsito habitual en la ciudad (especialmente en determinados horarios), le sumamos transgresores seriales a las normas vigentes para conducirnos en la vía pública, el entorno se transforma en hostil y la tranquilidad del ciudadano se altera innecesariamente. Si este ciudadano se percata que quienes deberían ordenar este tránsito no lo hacen, comienza a sentir también una agresión en su ánimo al caer en cuenta que quien debería desempeñar una tarea que él solventa con sus impuestos, no lo hace. Este hombre "normal" ha perdido su paz, sólo al ejercer su derecho Constitucional de "transitar libremente". Pero si decide quedarse en su hogar, evitando dentro de lo posible "salir" para no tener encontronazos por el tránsito, y decide en cambio mirar televisión, puede llegar a tener la desdicha de "comerse" una ¡cadena oficial! Y si en esa cadena (de desinformación) su presidente le dice que NO VAN A ELEVAR EL MÍNIMO NO IMPONIBLE del Confiscatorio impuesto a las ganancias, porque necesitan SU dinero para incrementar los planes sociales que han quedado retrasados en los montos por una INFLACIÓN QUE SEGÚN EL GOBIERNO NO EXISTE, el ciudadano queda absorto, sin saber si es un egoísta, si lo toman por idiota, si la economía ha cambiado las reglas científicas (incluyendo la ley de gravedad) o si en realidad es rico, muy rico y no se había dado cuenta.

Si agotado por la arrogancia conque se manejan los políticos, especialmente por televisión, ya que el ciudadano común no puede contradecir, responder, preguntar y ni insultar, apaga la televisión y concluye en que "no va a hacer nada", primero deberá verificar que los sistemas de seguridad QUE EL SE HA COSTEADO, porque el Estado es incapaz de brindarle la seguridad que le es como función indelegable, operen correctamente, que las puertas estén cerradas y que el sistema de iluminación público funcione para no ser víctima de un atraco violento que seguramente ¡nunca será dilucidado! Convencido y realmente rendido ante su realidad, que es la de la gran mayoría de los argentinos, relee el diario de la mañana, y se entera de que NO HAY INSEGURIDAD, y que los casos dispersos son competencia de las provincias y NUNCA de la Nación, según la interpretación de un médico disfrazado de militar y devenido en Ministro de Seguridad con sueldo de Secretario de Estado y que centra toda su preocupación en lo que pasa en Buenos Aires (capital y provincia). La excursión más osada, lo llevó a Rosario, donde se anunció con bombos y platillos la llegada de la Gendarmería (En realidad hay Unidades de Gendarmería en Rosario ¡desde 1950! ¿habrán descubierto ayer el cuartel?) También lee en un aparte del periódico, que desde la "llegada" de Gendarmería a Rosario (hace 25 días según la cuenta de Berni) hubo ¡¡¡ 22 asesinatos !!!... Posiblemente lo que corresponda es recurrir a nuestros legisladores, los diputados que son los "representantes directos del pueblo" pero allí el ciudadano rafaelino cae en la cuenta de que sus diputados (nacional y provinciales), están muy ocupados preparando el terreno para la contienda electoral por venir como para ocuparse de SU paz. Se da cuenta que está perdido...

Dólar: retorna la táctica del "suave deslizamiento" Por Juan Gasalla Comienza a desperezarse el dólar. La divisa en el mercado mayorista rompió con una estabilidad de más de dos meses y entre lunes y martes avanzó dos centavos en este mercado interbancario donde se pactan las grandes transacciones para comercio exterior y donde interviene el Banco Central con sus habituales operaciones para regular la liquidez. La divisa sube esta semana a $ 8,0225, desde los $ 8,0025 del viernes, en un déjà vu de aquellas microdevaluaciones características del período en que Mercedes Marcó del Pont se desempeñaba como presidente del Banco Central, que los técnicos llaman "crawling peg", una depreciación progresiva y controlada de una moneda respecto del dólar. En contraste, el actual titular de la entidad, Juan Carlos Fábrega, decidió aplicar un shock cambiario entre el 21 y el 23 de enero, cuando impulsó una suba de 20% en el dólar oficial, hasta los 8 pesos. A partir de entonces, la inflación empezó a descontarle la ventaja al dólar oficial y los analistas del mercado financiero coincidieron en que a mediados de año la suba de precios se iba a "comer" el beneficio en materia de competitividad cambiaria que significó la devaluación del peso, para obligar después a una nueva devaluación que retroalimenta un círculo vicioso. Por ejemplo, la medición que realiza la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno porteño mostró que en abril la inflación fue de 3,1% en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, para acumular 16,9% en el primer cuatrimestre del año. En el transcurso de 2014, el dólar oficial gana 23% en el mercado mayorista o interbancario (desde $ 6,523 a $ 8,0225).

Diferente es el panorama para el dólar marginal, presionado a la baja por la iniciativa de la AFIP de flexibilizar las restricciones para las ventas a minoristas destinadas a atesoramiento. Desde el 27 de enero se efectivizaron operaciones al público por u$s604 millones, que de persistir el "cepo" con todo su rigor se hubieran cursado en buena proporción por el circuito paralelo. Sin embargo, los agentes del dólar informal no son indiferentes a lo que ocurre en el segmento oficial y la divisa finalizó ofrecida a $ 10,81, para sumar un avance de 26 centavos o 2,5% en el transcurso de mayo. De mantenerse la tendencia, será la primera vez desde la devaluación que el dólar libre consigue superar a la inflación. Desde que arrancó el año el dólar paralelo mantiene un rezago respecto del promedio de precios de bienes y servicios, pues sube un 7,7 por ciento. Podría atribuírsele a Fábrega el mérito de haber calmado el arrebato del billete verde, como el repunte en el monto de reservas internacionales de abril, aunque estas victorias puntuales están condicionadas por tasas elevadas y un incremento de la deuda del BCRA directamente proporcional a la mejora del activo. Es probable, entonces, que la autoridad monetaria entienda que es momento de retomar el "suave deslizamiento" que caracterizó al dólar oficial en 2013, antes de que concluya la temporada alta de liquidaciones de exportaciones del agro, propia del segundo trimestre del año y que en 2014 está posibilitando un ingreso récord de divisas, a u$s8.747 millones hasta el 9 de mayo. Y postergar lo más posible otro shock como el de enero.


3

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

LO ASEGURÓ JULIO SCHNEIDER EN DIARIO CASTELLANOS

Hospital de Alta Complejidad: novedades para el 2º semestre El ministro de Obras Públicas de la Provincia, indicó que en los próximos meses, en acuerdo con el Municipio, se avanzaría con la licitación de una parte del flamante efector. Nueva Guardia del "Jaime Ferré", lista antes de fin de año. Cierta duda sobre la adjudicación de la obra en la Casa del Adolescente. Castellanos

En oportunidad de encabezar un proceso licitatorio en Rafaela, el miércoles, el ministro de Obras Públicas de la Provincia visitó la Redacción de Diario CASTELLANOS, repasando varios temas, y respondiendo en primer lugar a una inquietud generalizada en los rafaelinos. El relativo a la actualidad del hospital nodal de alta complejidad. Al momento, los avances en tal sentido fueron la cesión de terrenos municipales, la compra de otro aledaño por parte de la Provincia, y la elaboración de un anteproyecto. -¿Cómo marcha el Hospital Nodal de Alta Complejidad? "Lo estuvimos hablando con el Intendente", comenzó refiriendo Schneider. "Vamos a avanzar en el segundo semestre con el nuevo hospital nodal". "Hablamos sobre una calle que tendrá que ser cedida para que en esas dos manzanas se implante el edificio". "Se está trabajando con el ministerio de salud y con los médicos de la zona para consensuar el proyecto". "La idea sería que en el segundo semestre comenzar con el proceso de licitación para la etapa de hormigón". -Cuál es la evaluación que hace del llamado a lici-

Charla en el "Jaime Ferré" Tal como anunciara Diario CASTELLANOS el pasado miércoles, esta mañana desde las 10:30 horas, se realizará una conferencia de prensa en el Hospital SAMCo Rafaela Dr. Jaime Ferré, para presentar el inicio del funcionamiento del colonoscopio, un instrumento imprescindible en la prevención del cáncer de colon. Este importante aparato fue donado al nosocomio por el esfuerzo mancomunado de LALCEC Rafaela, Rotary Club Rafaela Oeste, Rotary Club Rafaela, Grupo G.A.M.A., Gobierno de la Provincia de Santa Fe y su constante apoyo solidario a la institución. Por último, después de la puesta en funcionamiento del nuevo equipo, se realizará un homenaje póstumo a la Sra. Élida Weiner, cuyo accionar fue fundamental para la compra del mismo.

tación? Teniendo en cuenta que las ofertas superan casi en $500.000 al presupuesto oficial. "Habrá que evaluarla actualizando el presupuesto oficial y ver si es factible continuar con el proceso", admitió el funcionario. "Pero me parece que esta inversión forma parte de una estrategia de construcciones nuevas y reparaciones de instituciones que son dispositivos para el Ministerio de Justicia y que acompañan las políticas de Justicia Penal Juveni". "Hemos construido edificios en Venado Tuerto, Coronda, estamos construyendo en Alvear". "Cuando podemos licitar y hay ofertas, es bueno porque fortalecemos nuestra política de obras". -¿Cuál es el panorama en general de la obra pública en Santa Fe? "Nosotros tenemos un nivel de ejecución de plan de obras que es muy bueno". "Venimos con un fuerte impulso desde el 2013". "Tenemos un plan de obras en marcha". "Hemos conversado con las Cámaras de la Construcción de Rosario y Santa Fe y sorteamos algunos inconvenientes que habían surgido en el momento de la devaluación". "Hacer obra pública en momentos de inflación no es fácil, siempre estamos discutiendo los precios". "Pero venimos cumpliendo".

Salud: CAPS y Nueva Guardia Entre los trabajos que se

están realizando en la Obra pública en la provincia, el ministro subrayó los que se llevan adelante en Salud "tenemos un conjunto de más de 80 centros de salud, de los cuales tenemos 63 terminados y 18 en ejecución y alguno más en proyecto. En estos momentos en el departamento Castellanos estamos construyendo un CAPS en Ramona y en Sunchales". Schneider recordó que "seguimos con la obra de la Nueva Guardia del Hospital Regional de Rafaela, que viene muy bien. El Estado provincial invierte 15 millones de pesos a valores actuales" y confirmó que "en noviembre, diciembre estaremos terminándola".

Acueducto, Canal Norte y Desvío tránsito pesado Sobre el acueducto Desvío Arijón, el funcionario si bien aclaró que "no está en mi área, sino en el Ministerio de Aguas". En igual sentido se expidió sobre el entubado del Canal Norte. No obstante, en primer lugar esbozó la esperanza de obtención de lo que llamó "refuerzo presupuestario", mediante la aprobación del endeudamiento por parte de la Legislatura. Además dijo: "el núcleo que va a terminar proveyendo agua a Rafaela ya está en construcción", sostuvo. Distinta fue la respuesta, y más detallada por ende, sobre el desvío del tránsito pesado: "Estamos hablando de esa obra, desde hace un tiempo con Vialidad, con el intendente, con el senador, con el coordinador del nodo". "Efectivamente me-

Julio Schneider, ministro de Obras Públicas.

joraría notablemente el tránsito en esta ciudad y agiliazaría

la conexión de la ruta 34 con la 70", concluyó.


4

LOCALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

SEIS PROYECTOS APROBADOS EN EL CONCEJO

Pidieron a ASSA que suspenda cobro de facturas con errores

Por unanimidad, los concejales aprobaron la solicitud Aguas Santafesinas S.A., para que enmiende –mediante la suspensión del cobro-, las boletas afectadas por errores reconocidos por la misma empresa. También se aprobó la propuesta del FPCyS para que instale en la ciudad una Unidad de Investigaciones Especiales y un Destacamento de la Policía Federal. Anoche en sesión ordinaria, seis proyectos tuvieron la aprobación de los concejales presentes, teniendo en cuenta la ausencia de Marcelo Lombardo. En primera instancia, tuvo el OK el Proyecto de resolución del justicialismo, solicitando a Aguas Santafesinas S.A (ASSA) que suspenda la obligación de pago de los beneficiarios que hayan realizado un reclamo por los errores de facturación. Instaron a la vez la empresa, a que informe sobre los controles, características de la contratación, y sanciones en relación a la empresa privada contratada para que efectúe las mediciones. Chany Fontanetto manifestó que hay usuarios que de pagar aproximadamente 50 pesos, recibieron facturas de hasta 900 y que tras haber efectuado el reclamo correspondiente, recibieron una nueva factura sin el descuento prometido desde la empresa. Para la edil, esto genera una desconfianza en quienes controlan los medidores, "lesionando a todo el sistema". Además, pidió que el ENRESS como ente de control de accione sobre lo sucedido.

El avance de la droga El FPCyS consiguió la aprobación de un Proyecto declara-

ción donde plantea la necesidad de instalar en Rafaela una Unidad de Investigaciones Especiales -dependiente de Gendarmería Nacional- y un destacamento de la Policía Federal, tal como lo requiere el Juez Federal Miguel Abásolo. Natalia Enrico, quien informó a sus pares sobre el proyecto, destacó las acciones que la provincia lleva adelante para combatir el narcotráfico y criticó al Gobierno Nacional por la "ausencia prácticamente absoluta de controles en las fronteras". Solicitó, a su vez, la articulación de competencias de todos los niveles posibles de Gobierno para combatir este problema. A su turno, Hugo Menossi trajo a discusión otra problemática íntimamente relacionada al tema de las drogas: pidió que cuando se analice el presupuesto, se refuerce el área de Desarrollo Social, con el fin de mantener alejados a los jóvenes de esta problemática, algo que Silvio Bonafede apoyó desde su banca, relatando un caso sucedido en su consultorio, con un joven que pidió su ayuda para alejarse de las drogas.

Prensa Concejo Municipal

Los ediles en la sesión del Concejo.

solicita que se organice, mínimamente dos veces al año, capacitaciones en relación a atención al público destinada a empleados municipales, con el fin de mejorar la calidad del servicio al ciudadano. El otro proyecto le pide al DEM que se utilicen mecanismos de control para cumplir con la Ordenanza de prohibición de fumar en lugares cerrados, sobre todo en boliches, bares y restaurantes. Finalmente, recibieron des-

pacho el Convenio IMV- Municipalidad para desarrollar obras de cordón cuneta ripio en calle Peterlín –entre Lavalle y Santiago Rodríguez- del Barrio San José; y la minuta del PRO solicitando la reparación y limpieza de calle Martín Fierro entre Santos Vega y Zamenhoff.

Presentación de buzos Como era de esperarse, la

Otras propuestas También recibieron la aprobación de los ediles dos minutas de Bonafede. Una de ellas

lamentable reiteración de graves hechos (ver Sección Sucesos), relacionados al fenómeno estudiantil de "presentaciones de buzos", tuvo su lugar en las reflexiones vertidas en el recinto. Silvio Bonafede fue el edil que se manifestó al respecto, recordando, tras señalar la responsabilidad de los padres, su proyecto –que quedó en la nada, pidiendo al Ejecutivo que haga algo para mitigar tan peligroso como incomprensible problema.

EN EL CCIRR

ASELAF renovó su Comisión Directiva El pasado jueves 8 de Mayo de 2014 se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Asociación de Electricistas y Afines de Rafaela en las Instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. La misma se desarrolló de la siguiente forma: Orden del día: 1.- Elección del Presidente de la Asamblea; 2.- Designación de dos asociados para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario; 3.- Consideración de la Memoria, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos, Inventario e Informe del Órgano de Fiscalización para el ejercicio cerrado al 30 de diciembre de 2013, y su eventual aprobación, al igual que de la gestión de la Comisión Directiva durante dicho ejercicio económico; 4.- Renovación Comisión Directiva.

Comisión directiva período 2014-2015 PRESIDENTE: Gerardo Manera.

Centro Comercial

Nueva CD, mismos desafíos.

VICE-PRESIDENTE: Jorge Contarde SECRETARIO: Cristian Lencinas PRO-SECRETARIO: Hugo Vegetti TESORERO: Néstor Manzo PRO-TESORERO: Rodrigo Schanz VOCALES TITULARES: Diego Bollati Mario Trucco Alberto Gianotti Andrés Maina VOCALES SUPLENTES Gustavo Grenón Diego Veas

Fiorito Marcelo Franco Moroni Daniel Raffaelli SÍNDICO TITULAR: Juan Cáceres SÍNDICO SUPLENTE: Ernesto Gallardo SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN Alberto Gianotti Gerardo Manera REGLAMENTO Y CAPACITACIÓN Andrés Maina Diego Bollati MIEMBRO HONORARIO: Carlos Sampo


LOCALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

5

SERÁ UNO DE LOS PUNTOS A CONSIDERAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Se reaviva el "Caso Colman"en el Concejo El Departamento Ejecutivo Municipal ratificó puntos de vista y detalles del procedimiento administrativo que derivó en la separación de su cargo del ex jefe de la Guardia Urbana Rafaelina, Claudio Colman. Fue mediante un informe elaborado desde la Jefatura de Gabinete. Inminente nuevo "cruce" con el bloque del PRO. Andrés Racchella.- Como ha sido una –destacable- y evidente decisión política, el DEM agilizó la contestación de los pedidos de informes impulsados por los concejales, habiendo ingresado recientemente el relativo a la separación polémica del ex jefe de la GUR. Vale la pena recordar, en síntesis lo más apretada y a la vez esclarecedora posible, que el año comenzó con una novedad de cierta estridencia. Se anunciaba el alejamiento nada menos que del máximo responsable de la Guardia Urbana, y por presunta comisión de irregularidades. Entre las lógicas y principales repercusiones que tuvo la novedad, un por entonces muy activo, a pesar del receso legislativo, bloque del PRO, elaboró una "picante" requisitoria de informes que contenía, a la vez, una acusación sin tanto velo de connivencia del propio Ejecutivo local.

El primero que salió al cruce de los ediles macristas fue el Jjfe de Gabinete, Jorge Maina, quien entre otras cosas consideraba innecesario el pedido, dado que, además de ser publicado en el Boletín Oficial, el decreto relativo a la medida fue entregado en copias a cada edil. No obstante y tal vez a regañadientes, la respuesta llegó. Aunque, remitiéndose en buena manera al referido Decreto. Sin perjuicio de ello el reciente informe municipal confirmó que "las irregularidades (…) consistieron en maniobras realizadas por el agente Colman sobre su mismo legajo en la operatoria de las fichadas del Reloj Fichador Nº 15".

Sin "complicidad" Lo que en su momento había irritado a Maina, fue el cuestionamiento por el traslado del empleado hacia otro destino, dentro del mismo Munici-

pio. Al respecto se respondió con "las leyes en la mano". En primer lugar, con las prerrogativas de estabilidad de los empleados públicos, en particular de los municipales, establecidos por Ley Provincial Nº 9286. Concretamente, para esos casos de sospechas de comisiones de fraudes u otras causales de mal desempeño, los traslados "preventivos" (Colman fue derivado a la Subsecretaría de Salud), y los sumarios administrativos. Por ello se reiteró que no se coincidía "en absoluto" con los argumentos de Lalo Bonino y Hugo Menossi. "Dicho traslado no implica bajo ninguna circunstancia complicidad de esta administración o acompañamiento de la persona que supuestamente cometió una falta", se consignó puntualmente. Finalmente, se recordó el principio consagrado en la Constitución Nacional, de "legalidad" que estableció la garantía de la necesidad de un

El PRO pidió y Maina devolvió: pero el juego no terminó.

juicio previo fundado en ley anterior, para sancionar a quien eventualmente haya infringido alguna norma.

Lo que viene Como sugiere el título de la

presente nota, de la mano de la novedad, se re-instala una polémica, de la cual tal vez surjan nuevos puntos sin aclarar. Como por ejemplo, el grado de avance del sumario administrativo que pesa sobre Claudio Colman.


6

LOCALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

VISITA OFICIAL A OBRA DE PAVIMENTO –SOBRE MAGGI-, PRÁCTICAMENTE LISTA

Instalarían semáforo en Lehmann y Luis Maggi El intendente Luis Castellano se acercó hasta la intersección de calles Ayacucho y Luis Maggi para recorrer junto a funcionarios municipales y vecinos de la zona la avanzada obra de pavimentación en el lugar como anticipara ayer este Diario, y destacó el valor estratégico del emprendimiento. Buscarían mitigar la velocidad con la semaforización. G. Conti

A la pavimentación de una decena de cuadras de Luis Maggi -entre Lisandro de la Torre y bulevar Lehmann- le falta muy poco para su terminación. Ayer al mediodía, el Intendente, el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort y la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, se acercaron hasta el lugar y dialogaron con los vecinos. También participaron el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el coordinador de la Jefatura de Gabinete, José Luis Rossetto; el coordinador del Área de Vecinales, Sebastián Ballina, entre otros funcionarios municipales. También concurrieron el presidente del Concejo, Daniel Ricotti, y la concejala Silvana Fontanetto. Entre los vecinos se encontraban, además, los presidentes vecinales Horacio Barbieri (barrio Luis Fasoli), y Emilio Biederbost (barrio Guillermo Lehmann). "Es una obra pedida desde hace muchísimo tiempo por varios barrios, sobre todo por el Guillermo Lehmann y Fasoli. Esta es una calle que nos da conectividad entre el sector

oeste- Barrio Güemes, Martín Fierro, Malvinas, Independencia- y todo el sector noreste de la ciudad", comenzó Castellano. "Hay mucha gente que trabaja en el PAER que tenía que recorrer este trayecto en días de lluvia con un barro impresionante, además de lo que significaba el tránsito pesado que circulaba por este lugar. Vamos a descargar mucho el tránsito que antes circulaba por los barrios Fasoli y Lehmann, lo que significaba una gran preocupación para todos los vecinos", continuó. Por otro lado, Castellano destacó el cambio estético que se dio en la zona. "Creo que aporta notablemente a cada uno de los vecinos que están de frente a la obra, porque sabemos que el pavimento es el que termina de cambiar las características físicas, arquitectónicas y urbanas de un barrio".

Financiación El proyecto fue incluido en el Programa Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria. "Es una obra que nosotros con espaldas municipales no hubiéramos podido finan-

El intendente Castellano dialogó con vecinos en la recorrida de calle Luis Maggi.

ciar, tuvimos un apoyo importantísimo del Gobierno Nacional, y por eso pudimos llevarles a los vecinos una financiación mucho más extendida -48 cuotas-", declaró el Intendente.

Problemas de velocidad Luis Castellano explicó, además, que se está analizando un plan de señalización y reductores para el sector, ya que al estar pavimentada los vehícu-

los circularán mucho más rápido. Probablemente surgirá también un conflicto vial en el cruce de Bulevar Lehmann y Luis Maggi, por lo que es posible que se coloque un semáforo en dicho lugar.

REFUERZAN PEDIDO DE COLABORACIÓN A LOS VECINOS

La importancia de separar los residuos (A.R.) El servicio de recolección volvió a remarcar que "no retira de los canastos las bolsas con residuos mezclados en recuperables y biodegradables o que se sacan en días equivocados". "Se deben depositar en la vía pública los lunes y jueves los recuperables y el resto de los días los biodegradables, excepto los días sábado que no hay recolección", indicaron desde la Secretaría de Servicios Públicos, Espacios Públicos y Medioambiente del Municipio.

"Este sistema de separación y recolección diferenciada permite que en Rafaela funcione la Planta de Recupero en el Complejo Ambiental, lo que brinda diversos beneficios a la ciudad: trabajo para más de 50 recicladores urbanos, el rescate de material reciclable, y la posterior utilización de éstos como materia prima para diversas industrias", ampliaron. Luego indicaron que, en los últimos 6 años la "productividad de la planta de recupero se duplicó gracias a una mejora

continua en la separación de los residuos en el hogar". "Hoy la planta produce más de 162 toneladas mensuales y ésto se debe a que el 83% de los hogares separa correctamente sus residuos". Pero, evidentemente el Municipio decidió ir a fondo por el restante 17 %, lo que debería ser entendido por un beneficio tanto inmediato, como futuro para las próximas generaciones y la posibilidad de dejarles un ambiente menos contaminado. "Es fundamental contar con la colaboración de los vecinos, que son el primer eslabón en este largo proceso", diagnosticaron desde la dependencia

La recolección diferenciada, un beneficio para todos.

municipal, no sin razón. Por lo cual desde este Diario

se decidió el acompañamiento a este pedido.

Nuevos reclamos a ASSA La Municipalidad de Rafaela ha recibido avisos por desperfectos en la red de agua potable en diversos sectores de la ciudad. Habitualmente, el Municipio realiza numerosos reclamos a Aguas Santafesinas S.A. por las

pérdidas del vital elemento. Recientemente se han detectado e informado una pérdida en calle Falucho 2386, también en la vereda de Estrada 932. Desde la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, a través

del área de Vecinales, todos los pedidos remitidos por los vecinos son transmitidos a dicha empresa, que tiene a su cargo la provisión del servicio de agua para Rafaela y el mantenimiento de la red.


LOCALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

BUSCARÁN AVANZAR CON LOS ESTUDIOS

Relevamiento sobre la red de agua potable Para el decano de la UTN, ingeniero Oscar David, estudiar el entramado de cañerías de la ciudad "va a llevar varios meses y se va a emprender desde las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil". El acuerdo se formalizaría a principios de junio. Entre los otros emprendimientos conjuntos, la semana que viene se elaborará el plan definitivo para intervenir en el tránsito. Gastón Vietto.- El Decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Oscar David concedió gentilmente unos minutos a CASTELLANOS para hablar sobre la ejecución de convenios entre la casa de estudios y el Municipio local. Algo que había adelantado el propio intendente Luis Castellano - durante la apertura de sesiones del Concejo y más acá en el tiempo en la presentación del Foro del Agua-, comienza a dar sus primeros pasos: la iniciativa para realizar un estudio sobre la red de agua potable local. Acerca de este tema, el ingeniero David contestó que "estamos analizando el proyecto. Nos han pedido si podemos hacerlo y estamos presentándole las condiciones para efectivizarlo. Sería un estudio sobre las condiciones y las propuestas para mejorar la situación de la red de agua potable", detalló. Asegurando que "va a llevar varios meses y se va a emprender desde las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil". Por otra parte, prosiguió "se analizaría el tema de residuos y aguas servidas para ver qué alternativas o soluciones se pueden aportar. Esta parte va a involucrar a alumnos de la carrera de Ingeniería Civil", refirió. Paralelamente, desde el Municipio confirmaron que "se está avanzando en la redacción del proyecto de Convenio y se estaría firmando a fines de mayo, principios de junio".

Arbolado En otra parte de la entrevista, el representante de la casa de estudios, hizo hincapié en otros acuerdos con el Estado local para llevar adelante

relevamientos sobre arbolado público- estudio que ya lleva algunos meses-, y el de luminaria pública, que se emprenderá en pocos días. El convenio para estudiar las especies arbóreas data del mes de julio del año pasado e involucra entre otros a la Secretaría de Espacios Públicos y Medioambiente del municipio, el Programa Rafaela + Sustentable y la UTN con docentes y estudiantes de la carrera Licenciatura en Administración Agraria a los fines de conocer su estado fitosanitario. Sobre el trabajo de campo que emprenden los universitarios, David comentó que "el relevamiento de especies dura más o menos ocho meses. Empezamos el año pasado y vamos a estar hasta mediados de año trabajando en este tema". Se emprende en una acción conjunta con el área de Informática del Municipio que ha desarrollado un software donde se cargan los datos. En otro orden de cosas, trajo a colación las últimas novedades del acuerdo celebrado con el Estado local para chequear del sistema de iluminación público. Añadió que "ya hemos formado el grupo de trabajo con alumnos de la carrera de Ingeniería Electromecánica y próximamente vamos a comenzar con este estudio." Tal como pudo conocerse en su momento, el estudio también tendrá una duración de 8 meses y la información recabada será utilizada precisamente para reorganizar y desarrollar el sistema lumínico de la ciudad.

Tránsito Averiguaciones de Diario

EL GREMIO CONVOCÓ A LA PRENSA A LAS 10

Novedades esperadas por conflicto en GETREP En el mismo lugar en donde se desatara, desde el pasado 24 de abril, la problemática de la falta de operatividad del sector expendio de combustibles en la estación de servicios ubicada en bulevar Roca y Ruta 34, hoy se ofrecerá una conferencia de prensa. Darío Taverna, titular de SOESGPyLA (Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas y Lavaderos

Automáticos), se pronunciará al respecto. Vale la pena recordar que, a nivel social, el tema afectó directamente, y lógicamente a un grupo de empleados. En paralelo, en la generalidad, produjo una congestión en las otras expendedoras de GNC. Se tuvo conocimiento de tratativas en el Ministerio de Trabajo. Ojalá surjan buenas noticias.

El decano de la UTN Rafaela, ingeniero Oscar David.

CASTELLANOS, como ya se vino informando periódicamente, arribaron al dato que la semana entrante será definiti-

vamente determinante en cuanto al otro acuerdo, relativo a la aplicación de nuevas tecnologías en el tránsito.

7


8

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

AL MOMENTO DE ALMACENAR LA COSECHA

Refrigeración artificial para conservar granos en silos Todo deterioro de la calidad del grano almacenado se relaciona a procesos respiratorios a causa de una alta actividad de hongos y/o insectos. La temperatura aumenta la intensidad de dichos procesos. Los ingenieros Rubén Roskopf y Leandro Cardoso, de la E.E.A. INTA Pergamino e INTA Balcarce respectivamente, brindan una serie de recomendaciones para mejorar la conservación de los granos en los silos mediante el control de la temperatura ya que se produce un círculo vicioso entre el aumento de la actividad respiratoria y la producción de calor. "Por eso utilizamos la termometría en silos para conocer la temperatura del granel", señalan los ingenieros. "La propia respiración de los granos almacenados aumenta con la temperatura, cada 4 a 5 °C de aumento de la temperatura se duplica la respiración. Así, por ejemplo, si almacenamos 1.000 toneladas de maíz durante 70 días con 15% de humedad y 30 °C, la respiración provocará una pérdida aproximada de peso de 5 toneladas y la alteración de la calidad con un cambio en la condición del grado, mientras que a 15°C la pérdida será de 0,9 toneladas, aunque sin alcanzar una pérdida de calidad tangible". Esto tiene un efecto directo en la conservación en el tiempo dado que un maíz con 15% de humedad, cuando la temperatura de los granos disminuye de 30 a 15 ºC, se quintuplica el período de almacenamiento seguro.

Formas de control térmico Las recomendaciones deben adecuarse a la realidad del ambiente donde se encuentre el acopio. "Siempre que el aire exterior al silo se encuentre más frío que el grano se puede recurrir al uso de la aireación (utilizando aireadores que fuerzan la entrada de aire externo dentro del silo) obteniendo propiedades enfriantes de la merca-

El equipo de refrigeración fue fabricado en Rosario.

dería. Estas prácticas son de fundamental importancia ya que los hongos y, particularmente los insectos, son sensibles a la temperatura. Por debajo de los 17°C se limita notablemente su desarrollo y reproducción de la mayoría de las especies plaga de insectos, con lo cual menor es el desarrollo de las poblaciones y su daño sobre el grano". El equipo refrigerador de granos permite programar la temperatura y humedad relativa del aire a insuflar al silo. Sin embargo no siempre es posible utilizar la aireación de forma eficiente para reducir la temperatura del granel. "En regiones geográficas o estaciones calurosas no disponemos de aire ambiente frío como para enfriar los granos por debajo de una temperatura razonable. Esto ocurre en la zona CentroNorte del país durante gran parte del año y también en otras regiones durante la época estival", señalan en su in-

forme. Por eso es necesario desarrollar y difundir tecnologías no tradicionales que permitan bajar las temperaturas de los granos en tiempos reducidos y a costos razonables. En este sentido la refrigeración artificial de granos es la principal alternativa disponible.

¿Qué es la refrigeración de granos? Los ingenieros explican que consiste en utilizar equipos frigoríficos para acondicionar artificialmente el aire ambiente y aplicarlo a los granos almacenados a una temperatura más baja que la ambiental. "Para conectar el equipo al silo normalmente se retiran los ventiladores y se conecta la unidad de refrigeración que posee su propio ventilador, a los conductos de aireación a través de una manga térmicamente aislada. Se debe contar con una adecuada instalación

eléctrica para satisfacer el consumo eléctrico (una unidad con capacidad promedio de refrigeración de 300 tn/día tiene un consumo aproximado de 50 Kwh). Los equipos pueden funcionar bajo diversas condiciones climáticas, incluso lluvia, pueden ser desplazados dentro de la planta de silos y todos son programables en cuanto a temperatura y algunos también en cuanto a humedad relativa del aire a insuflar."

Análisis de los costos Al programar el enfriado artificial se debe considerar la amortización del equipo (o su alquiler) según su capacidad de refrigeración y el valor del grano a refrigerar. Por otro lado el costo de funcionamiento estará dado principalmente por el consumo de energía. Ensayos realizados en diferentes regiones por INTA Pergamino y Balcarce repor-

tan consumos que van de los 2,5 a 4,1 kwh/tn refrigerada. Con estos consumos y el valor del Kw de energía, cada planta puede conocer el costo de enfriar un silo. Los consumos disminuyen en regiones de menor temperatura ambiente y aumentan con menor temperatura final del grano y granos más secos. El enfriamiento evaporativo de granos húmedos de por ej 30°C a 15°C puede hacer disminuir la humedad del grano en 1,5% lo cual puede considerarse en el ahorro de costos en el secado. No obstante es sabido que en determinadas regiones de elevada temperatura y humedad relativa, la conservación de granos y semillas empleando condiciones naturales presenta riesgos de importancia. No se debe olvidar que los granos se procesarán en alimentos y que por lo tanto se conservan mejor en ambientes de bajas temperaturas.


9

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

EN OLIMPÍADAS SANTAFESINAS: PARTICIPARÁN 75 MIL JÓVENES

"Estamos materializando un viejo sueño", dijo Bonfatti Al dejar inaugurada en Rosario una nueva edición de las Olimpíadas Santafesinas, el gobernador Antonio Bonfatti anunció que ya comenzaron las obras de la pista de atletismo para el departamento San Javier y que para agosto se habrá iniciado la construcción de un total de seis pistas en distintos departamentos de la Provincia, con una inversión de 26 millones de pesos. "Cuando inauguramos el año pasado las primeras Olimpíadas Santafesinas dijimos que nuestro legado sería las pistas de atletismo para los seis departamentos que aún no las tenían. Hoy les decimos que todas esas obras están encaminadas", aseguró el mandatario santafesino. En tanto, el gobernador confió en que esta segunda edición de las Olimpíadas "más allá de promover las distintas discipli-

nas deportivas, representen una posibilidad de encuentro entre jóvenes de distintos lugares de la Provincia y, por ende, con realidades diferentes; este es el motivo principal por el cual nosotros apostamos al deporte". Este año 75 mil jóvenes ya se sumaron a la propuesta que convoca a adolescentes de 13 a 18 años de toda la Provincia, mientras que para las disciplinas artísticas –mural, danza y composición musical–, la inscripción continúa abierta hasta el 30 de mayo. "Estamos materializando un viejo sueño, que nos pone muy contentos porque este año tenemos más inscriptos que el año pasado y porque los atletas santafesinos lograron lauros a nivel nacional y sudamericano a partir de estos encuentros", añadió el mandatario en su mensaje.

Ariel Bermúdez pide que se traten leyes contra las adicciones Luego de participar de la segunda Sesión Ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, el diputado provincial de CC ARI, Ariel Bermúdez, calificó la sesión legislativa como "muy positiva" y dejó en claro que espera el tratamiento de los tres proyectos presentados a fines del 2012, que conforman un plan integral que aborda la problemática de las adicciones para poder generar acciones contra el flagelo de la droga. El presidente del partido Coalición Cívica ARI distrito Santa Fe, celebró el encuentro legislativo, pero a su vez recordó la presentación del "Programa Provincial para la Prevención y el Tratamiento de Adicciones" realizada en diciembre de 2012, que consiste en tres proyectos que intentan generar la posibilidad de recuperar a una generación afectada por la drogadicción, el cual perderá estado parlamenta-

rio en los próximos meses, en caso de no ser tratado en sesión. El programa, manifestó Bermúdez, "contiene 3 proyectos de ley: el Programa Provincial para la Prevención y el Tratamiento de las adicciones, la Creación de Unidades de desintoxicación para el adicto, y el Plan Provincial de protección de niños y adolescentes consumidores de estupefacientes, que al igual que otros proyectos presentados por diputados de otros Partidos sobre la problemática, aún aguardan tratamiento". Ariel Bermúdez sostiene en su discurso que el adicto no es un delincuente, sino un enfermo, por eso considera fundamental la generación de políticas en el área salud, que permitan ayudar a los jóvenes ante una problemática que penetra a los sectores más vulnerables, pero que afecta a todos los niveles socioeconómicos de la sociedad.

3er. Congreso de Turismo Receptivo La ciudad del 3er. Congreso de Turismo Receptivo de la provincia de Santa Fe, denominado: "Destino natural: Jaaukanigás, gente del agua"; con participación libre y gratuita. Esta propuesta formativa y de intercambio es organizada por la Secretaría de Turismo del Ministerio de la Producción de Santa Fe, y se espera la llegada de referentes nacionales y provinciales, siendo un espacio importante de capacitación y sensibilización turística. Los temas a tratar son: Sitio

Ramsar Jaaukanigás: la naturaleza como destino turístico; Desarrollo del Destino. Casos Tucumán, Salta y Región Norte; Turismo Sustentable: Caso Esteros del Iberá; Presentación Plan Estratégico Provincial de Turismo; Jerarquización de los Servicios Turísticos Programas de Calidad del MinTur; Hoteles Verdes; Marketing, Comunicación y Promoción Turística y Destinos competitivos. Los interesados pueden enviar sus consultas o inscribirse con los datos completos a congresoreceptivosf@gmail.com

Con esta inauguración en Rosario, arrancaron las distintas etapas del programa en 83 localidades de los 19 departamentos de la Provincia. Las Olimpíadas Santafesinas son un programa que el Gobierno provincial implementa a través de los ministerios de Desarrollo Social, de Educación, y de Innovación y Cultura, como parte de sus estrategias para la inclusión de jóvenes, con el objetivo de promover la conviven-

cia, la participación y la apropiación del espacio público. La propuesta incluye encuentros en modalidades escolar, comunitaria y federada, y despliega un menú de deportes y actividades culturales. Entre las disciplinas deportivas los jóvenes podrán participar en ajedrez, atletismo, básquet, natación, fútbol 7, handball, vóley, futsal, hockey, taekwondo, ciclismo, gimnasia, judo, bochas y canotaje y lucha.

Las propuestas culturales invitan a actividades como danza libre, composición musical y murales. Las 17 disciplinas que integran las Olimpíadas Santafesinas iniciarán la etapa local en 83 sedes predeterminadas de la Provincia. La instancia departamental, donde participarán los ganadores de la etapa previa, se llevará a cabo en las 19 ciudades cabeceras de los departamentos de Santa Fe.


10

PROVINCIALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

"Si hubo excesos, se va a investigar" El Gobernador dijo que la Nación investigará los presuntos abusos y excesos que se denunciaron en procedimientos de Gendarmería. Habló también de su futuro político. El gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, indicó haber escuchado al secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, decir que si hubo excesos de parte de Gendarmería se va a investigar aunque resaltó que «los rosarinos están contentos de que fuerzas ferderales estén presentes combatiendo un flagelo como el narcotráfico» en la ciudad.

En los últimos días, sacerdotes de varios barrios y organizaciones sociales denunciaron excesos y abusos de personal de Gendarmería en algunos procedimientos y Bonfatti El gobernador amplió que "escuché decir a Berni que si hubo excesos de parte de Gendarmería va a investigar. Pero los rosarinos están contentos de que fuerzas ferderales estén presentes com-

batiendo un flagelo como el narcotráfico". El titular de la Casa Gris fue consultado luego sobre si había bajado el índice de delito en Rosario y al respecto indicó que "al menos descendió el índice de denuncias" y trascartón le preguntaron si los numeros eran menores que en Córdoba o Capital Federal a lo que respondió "¿y cuáles son las cifras de Córdoba o

Récord: 70 millones de pesos en el Quini 6 Debido al pozo record, autoridades de Lotería de Santa Fe estiman que las apuestas para el sorteo del próximo domingo superarán los 2 millones de tickets. Por su parte, agencieros de la provincia se mostraron sorprendidos por la repercusión en las ventas. Este miércoles no se registraron ganadores con seis aciertos. Las modalidades individuales baten récords: el "Tradicional" se viene con un estimado de 28 millones de pesos, la "Segunda del Quini" tiene 5 millones, siendo que el domingo pasado arrojó un sólo ganador de más de 7 millones de pesos. La "Revancha" es la modalidad más alta del sorteo que continúa vacante y se viene con un pozo de 33 millones de pesos en forma individual. A estas cifras le sumamos los 2 millones del "Quini que Siempre Sale" y los dos millones del Pozo Ex-

tra.

Gran expectativa entre los agencieros Un pozo tan significativo, ha generado gran atención por parte de los apostadores en las agencias de todo el país. Los agencieros están viviendo un muy buen momento dado que la afluencia de público representa un importante incremento en sus ventas. "Para los agencieros estos sorteos especiales hacen que la gente esté muy entusiasmada por la gran cantidad de dinero que está en juego, desde el inicio en 1988 es la primera vez que tiene semejante cifra", manifestó un agenciero de Pérez. Lo positivo de este tipo de pozos es, además, que los nuevos apostadores se convierten en seguidores fieles de Quini 6 "un gran porcentaje de quienes

no conocían el juego quedan como clientes fijos. Con que nos quede un 20 por ciento, es un gran negocio para nosotros". Los 25 años de Quini 6, el cambio de Imagen de la agencias y las campañas publicitarias son considerados por los agencieros como acciones que han colaborada muchísimo en este vuelco de la gente hacia el Quini 6 "la institución ha tenido mucho que ver con sus acciones para lograr este fenómeno que lo convirtió en el juego poceado más famoso del país, el que más sale. El Quini 6 tiene un espacio especial dentro de la agencia" afirmaba un comerciante santafesino. El agenciero agregó "podría definirte al Quini como el juego número uno en ventas a nivel nacional el que distribuye más y mejores premios por eso es el más jugado y elegido por la gente".

45º Aniversario del Túnel Subfluvial Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la primera edición del Salón Nacional de Pintura ‘45º Aniversario del Túnel Subfluvial’. Se trata de una iniciativa enmarcada en el programa turístico y cultural que el Ente Interprovincial viene desarrollando desde principios de 2014, año en el que se cumple el cuadragésimo quinto aniversario de la inauguración del viaducto. Desde la institución indicaron que "las obras de-

ben ser eminentemente pictóricas, cualquiera sea su técnica y procedimiento. La temática deberá guardar vinculación con el Túnel Subfluvial como ‘elemento de integración latinoamericana, motor de la economía y el desarrollo regional’". Además, destacaron que el 1er. Premio adquisición Ente Túnel Subfluvial será de 10.000 pesos y Diploma. La recepción de los trabajos se realizará desde el lunes 3 al viernes 21 de noviembre de

este año. Las obras ganadoras y seleccionadas se expondrán en diciembre en salas de ambas capitales. Para conocer más acerca de esta propuesta y/o solicitar las bases completas del Salón Nacional de Pintura es preciso contactarse con el área de Turismo Social del Ente (lado Paraná, Complejo Social) llamando al teléfono (0343) 4200422/3 o bien escribiendo un correo electrónico a turismosocial@tunelsubfluvial.gov.ar

Capital Federal?, ¿quién da cifras en este país? La provincia de Santa Fe es la única que ha dado cifras. De eso nos sentimos orgullosos porque no escondemos ni pretendemos tapar el sol con las manos, porque algunos cuando se den cuenta se van a sorprender y van a llegar tarde a las respuestas". Sobre su futuro político opinó que "eso veremos, falta bastante y no lo digo así por una frase hecha sino porque me preocupan las cosas cotidianas y la planificación estratégica en la provincia. Estamos llevando adelante numerosas

obras, y los invito a leer el mensaje que dí en la Legislatura el pasado 1º de Mayo para que nos demos cuenta el desarrollo que tiene la provincia, y no quedarnos con el tema que más nos aflige y más nos preocupa, pero si le damos trascendencia a otras cosas es donde los santafesinos nos podemos encontrar". Sobre una candidatura a presidente dijo "descártelo, totalmente" y cuando le preguntaron sobre la posibilidad de ser diputado nacional indicó que "después vamos a ver, lo vamos a discuitr internamente".

Licitación de la nueva estación del tren a Capital La intendente de Rosario, Mónica Fein, el secretario de Transporte de la Nación Alejandro Ramos presidirán mañana la apertura de sobres económicos correspondiente a la licitación de obras Etapa I de la nueva Estación de Trenes Rosario Sur. El pliego establece un presupuesto oficial de 22 millones de pesos y un plazo de ejecución de obra de 240 días corridos. Al respecto, la titular de Obras Públicas municipal, Susana Nader, recordó que según los plazos legales, los trabajos podrían iniciarse en ju-

lio. "La Etapa I que corresponde a esta licitación incluye la construcción del andén y su cubierta, sanitarios públicos, oficina de guardia y depósitos, equipamientos y reja perimetral de cerramiento", señaló. Cabe señalar que ya se encuentra en elaboración el proyecto y pliego correspondiente a la licitación de la Etapa II denominada "Estación de Trenes Rosario Sur, Edificio Cabecera". Por otra parte, está previsto sumar una Etapa III, denominada "Completamiento del Entorno".

Aumenta un 16% el boleto del transporte interurbano Desde le próximo domingo 18 de mayo el boleto del transporte interurbano de pasajeros aumentará en promedio un 16 por ciento. El gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto Nº 1.277 en el que autoriza la suba, justificando la decisión en la necesidad de "analizar la incidencia de los mayores costos que se han producido a efectos de mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios de transporte público de pasajeros, por constituir éste

un servicio público esencial para la comunidad". El anterior aumento fue del 17 por ciento y autorizado en diciembre del año pasado, totalizando un 33 por ciento en lo que va del año. El decreto del gobernador señala además que las cámaras empresarias del transporte solicitaron la revisión de la tarifa y que a partir del último estudio de precios hasta la actualidad "se verificaron variaciones en los costos de explotación".


PROVINCIALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

11

TERCERAS JORNADAS SANTAFESINAS DE DERECHO AMBIENTAL

El Dr. Pablo Lorenzetti disertó en la ciudad de Santa Fe Las mismas se llevaron a cabo en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la ciudad capital y fueron organizadas por el Centro de Capacitación Judicial, el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Santa Fe, y la Federación Argentina de Colegios de Abogados. En la jornada ayer se realizó una importante capacitación destinadas principalmente a magistrados, funcionarios, abogados de la matrícula, empleados y estudiantes, El principal objetivo fue concientizar sobre la importancia del cuidado del medio. En este contexto se desarrollarán distintos paneles.

Entre los distinguidos disertantes se destacó la presencia del doctor Pablo Lorenzetti quién centralizó su discurso en la temática del "Consumo sustentable". La apertura formal estuvo a cargo de las autoridades de las instituciones organizadoras. En primer término se dirigió al auditorio el presidente

de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Dr. Rafael F. Gutiérrez, luego la Dra. Jaquelina Balangione (Directora del Centro de Capacitación Judicial), y los Dres. Eduardo Massot (CASF), y Dr. Néstor Baldacci (CASF – Presidente de la comisión de Derecho Ambiental). Luego se llevaron a cabo

conferencias por los Dres. Enrique Peretti, "Ambiente y Propiedad"; y Enrique C. Müller, "La empresa y el medioambiente". Continuando, con el panel integrado por los Dres. Federico Zonis, "Competencia judicial ambiental"; Pablo Lorenzetti, "Consumo sustetable"; Silvana Terzi, "Acceso a la justicia, a la

Centralizó su discurso en el "Consumo sustentable".

información en materia ambiental"; Nicolás Kinen, "El derecho a la información ambiental en la Provincia de Santa Fe"; finalizando con el Ing. Alberto López Calderón, "Economía Ecológica". El cierre estuvo a cargo del Dr. Néstor Cafferatta, quien disertará sobre: "Proceso colectivo ambiental".

La Asamblea Legislativa aprobó pliegos de nuevos jueces La Asamblea Legislativa, presidida por el vicegobernador Jorge Henn, aprobó nuevas designaciones de jueces para las ciudades de Santa Fe, Vera. Rosario, San Lorenzo, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Constitución, Tostado y San Javier. En la oportunidad se nombró a Oscar José Burtnik como Juez de Cámara de Apelación en lo Penal de los Tribunales de Santa Fe; Carlos Damián

Renna como Juez de la Cámara de Apelación en lo Penal, de los Tribunales de Vera y Ignacio Eduardo Luis Vacca, como Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal en los Tribunales de Villa Constitución. También se considero y voto favorablemente los pliegos de Liliana Noemí Genovese, como Jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Penal en Cañada de Gómez; Eve Cecilia Marco-

gliese como Jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de los Tribunales de Rosario; Mariel Guadalupe Minetti como Jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Penal para Casilda y Griselda Noemí Strologo como Jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Penal para los Tribunales con asiento en la ciudad de San Lorenzo. Además fueron aprobados

las designaciones de Clelia Carina Gómez, como Jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral, primera nominación y Luz Mariela Álvarez, como Jueza de Primera Instancia de Distrito de Familia, ambas para los Tribunales de Casilda. Por último se aprobó el pliego de Lilian María Teresa Insaurralde, como Jueza de Primera Instancia de Distrito en

los Civil y Comercial y Laboral para los Tribunales con asiento en la ciudad de San Javier. En tanto, los pliegos de José Luis Troiano como Juez de la Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Tostado y Eduardo Gabriel Fajardo como Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de los Tribunales de Rosario, fueron rechazados por el Cuerpo.

Los préstamos bancarios crecen a menor ritmo De acuerdo a los datos publicados en el último informe de coyuntura económica publicado por el Ipec, los préstamos bancarios del sistema financiero al sector privado en la provincia disminuyeron su ritmo de crecimiento. "El informe de coyuntura, que da cuenta del comportamiento de los indicadores provinciales, destaca que, durante el último trimestre de 2013, los préstamos del sistema financiero al sector privado en Santa Fe crecieron menos de 5 puntos porcentuales

por encima de los depósitos", explicó el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares, mientras que "en el tercer trimestre del año pasado dicha diferencia era mayor a 10 puntos porcentuales". "En un trimestre, el crecimiento interanual de los préstamos bajó del 42 al 35 por ciento", agregó Olivares, quien además sostuvo que "en solo cuatro departamentos se concentra el 75 por ciento de los depósitos y casi el 70 por ciento de los préstamos".

Depósitos y préstamos del sistema financiero "Según los datos publicados al cuarto trimestre de 2013, los préstamos otorgados por las entidades financieras en la provincia al sector privado crecieron un 35 por ciento interanual, mientras que los depósitos realizados por el sector privado en dichas entidades crecieron sólo el 30,4 por ciento", detalló el director del Ipec, Jorge Moore. "De esta manera –continuó el funcionario–, la mayor diná-

mica que venían demostrando los préstamo respecto a los depósitos se ha reducido. En tanto, en el tercer trimestre del año pasado, los préstamos observaban un crecimiento interanual del 42,3 por ciento, superando en 10,6 puntos porcentuales el crecimiento interanual de los depósitos (los cuales crecían por ese período a un 31,7 por ciento anual)", agregó. "En cambio, un trimestre después, los depósitos continuaron con similar ritmo inte-

ranual de crecimiento (30,4 por ciento), mientras que el crecimiento de los préstamos se redujo sensiblemente hasta un 35 por ciento interanual", precisó Moore. En los departamentos Rosario, La Capital, General López y Castellanos se concentra el 77,6 por ciento de los depósitos. En cuanto a los préstamos, los departamentos Rosario, La Capital, General López y General Obligado concentran el 69,7 por ciento de esas operaciones.


12

PROVINCIALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Bonfatti con el embajador La Justicia pidió que identifiquen a los policías amotinados en diciembre de Pakistán La investigación judicial de la protesta policial que se produjo en diciembre pasado en Rosario tendrá una novedad importante. El lunes próximo se realizará una audiencia en el Juzgado de Instrucción 14º en la que se exhibirán imágenes captadas por distintos canales de televisión que servirían para identificar a los agentes que se habían plegado a la medida de fuerza. El fiscal Marcelo Vienna, quien lleva adelante la investigación para tratar de determinar qué agentes cometieron el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, hizo un raconto de lo actuado hasta el momento. El funcionario dijo: "El 20 de diciembre de 2013, ni bien fi-

nalizaron los acontecimientos, el procurador general de la Corte, Jorge Barraguirre, emitió un instructivo en el que ordenaba que se iniciasen las investigaciones vinculadas con esos hechos ocurridos entre el 5 y el 10 de diciembre para ver si existieron delitos y quiénes eran los responsables". "Entre las medidas que se habían solicitado estaba la de requerir a todos los medios de comunicación, especialmente los canales de televisión de aire y cable, las imágenes que tomaron de lo que ocurría frente al ingreso de la Jefatura de Policía. En las primeras 48 horas de la protesta, los móviles del Comando Radioeléctrico estaban en la calle" sostuvo el fiscal. El funcionario agregó que

"después trascendió que se impedía el ingreso y egreso de patrulleros para la revisión técnica que había que hacerles permanentemene para que puedan estar en las calles. Sospechábamos que había funcionarios policiales que impedían que otros policías cumplan con su labor. O sea estaban en una situación de virtual incumplimiento de los deberes de funcionario público por no haber prestado el servicio que la sociedad requería". Según el fiscal, las imágenes servirán "para tratar de reconocer a las personas que estaban en situación de virtual incumplimiento de los deberes de funcionario público. Se investiga qué empleado de la fuerza policial no cumplía con sus tareas".

Es ley la incorporación de veteranos y cadetes a la fuerza policial La Cámara baja santafesina aprobó la iniciativa que había logrado media sanción del Senado el mes pasado. El Ejecutivo prevé sumar unos 2 mil nuevos efectivos en el término de 2 años. La Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en ley la modificación a la ley de Emergencia en Seguridad que prevé el llamado a veteranos y cadetes de la Policía para cumplir funciones en los grandes conglomerados provinciales. Ayer, los legisladores aprobaron la incorporación de policías retirados y cadetes que estén cumpliendo su primer año de formación en el Instituto de Seguridad Pública (Isep) santafesino para asignarles tareas administrativas en las ciudades más importantes de la Provincia y liberar así agentes en funciones para poder destinarlos a los patrullajes callejeros y com-

batir el delito. Los diputados aprobaron la iniciativa por amplia mayoría en el caso del ingreso al servicio de los cadetes de primer año, mientras que para la incorporación de veteranos de la fuerza, el justicialismo se abstuvo aunque no trabó el tratamiento de la norma, por lo que la votación fue más reñida: 17 votos a favor, 16 abstenciones y 2 en contra. Con la aprobación, la ley quedó sujeta a la reglamentación del Poder Ejecutivo, que tiene previsto incorporar a unos 2 mil nuevos efectivos en el término de aproximadamente 2 años.

Satisfacción de Lamberto El ministro de Seguridad de la Provincia destacó "la madurez política de la Legislatura" luego de conocer la sanción

definitiva a dos proyectos que habían sido girados por el Poder Ejecutivo para incorporar personal policial. "Mientras dure la Emergencia en Seguridad y a los efectos de asegurar el número de efectivos que requiere la Provincia, estos proyectos nos permiten continuar con el Plan de Seguridad Democrática que lleva adelante el Gobierno", señaló el Ministro, quien recordó que "queremos incorporar policías para toda la Provincia y la idea que tenemos es que para fin de año haya 2.200 nuevos agentes en todo el territorio". Respecto a los exagentes de seguridad que ahora podrán ser reincorporados, Lamberto señaló que "queremos que los retirados que vuelvan a trabajar se queden en la custodia de puntos fijos para poder recuperar personal operativo que hoy está haciendo guardias y custodias".

El Gobernador recibió este miércoles en su despacho de la Casa de Gobierno la visita protocolar del embajador de la República Islámica de Pakistán en la Argentina, Imtiaz Anmad. El diplomático estuvo acompañado por el cónsul pakistaní en el país, Naeemullah Khan Yousafzai. En tanto, la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración de la Provincia, Adriana Martínez, acompañó al Gobernador. Durante la reunión se aborda-

ron las posibilidades de intercambio cultural y comercial entre ese país asiático y la Provincia. "Se plantearon temas de interés común y colaboración. Entre ellos, sobresalió el interés en cuanto a la calidad de la maquinaria agropecuaria y el sistema de siembra directa santafesinos", expresó Martínez al término del cónclave. Productos lácteos y medicinales fueron otros dos rubros que formaron parte del diálogo, con vista a futuros intercambios.

V Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional La ministra de Educación, Claudia Balagué, disertó en el panel de apertura del V Congreso de Educación Técnico Profesional que se realizó en la provincia de San Luis, junto con el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, y los ministros de Educación de San Luis, Marcelo Sosa y de Buenos Aires, Nora de Lucía. "Con gran alegría, estamos en la apertura de este congreso de Educación Técnica, donde se destaca la participación masiva de docentes de todo el país, y por supuesto de Santa Fe, para discutir una temática tan trascendente, hoy que estamos recuperando a las escuelas técnicas", valoró Balagué, y agregó: "A las escuelas técnicas también las estamos recreando en el marco de las tecnologías, de su relación con el mundo de la producción y del trabajo, y del desarrollo de cada una de las regiones del país".

En su presentación, la Ministra destacó la articulación del Gobierno de Santa Fe con el sector empresario, con los gobiernos locales y otras organizaciones sociales para garantizar desde la escuela técnica la vinculación de los jóvenes con el mundo del trabajo y de la educación como aporte al desarrollo social y productivo de las regiones. "En Santa Fe, el gobernador Bonfatti impulsó la firma de 20 convenios con organizaciones de la Federación de Industrias de Santa Fe, mediante los cuales 800 empresas están en condiciones de recibir a nuestros estudiantes para que realicen sus prácticas profesionalizantes", destacó Balagué en un repaso de las principales estrategias que el Gobierno provincial está desarrollando para mejorar la calidad de la educación técnica, entre las que incluyó titularización y formación docente, formación de directivos para la gestión de planes de mejoras para infraestructura y equipamiento técnico.

103 transformadores para la EPE El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, presidió el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas correspondientes a las licitaciones públicas para la incorporación de 103 equipos transformadores de energía, con una inversión que supera los 63 millones de pesos. Ciancio rescató la importancia de la inversión que realiza la Provincia, destinada a mejorar la prestación del servicio eléctrico, lo que quedó demostrado en la cantidad de proveedores interesados que presentaron ofertas. A su vez, apuntó que estos nuevos equipamientos deberán ser entregados en los almacenes de la empresa en un plazo de entre 120 y 210 días, los que se destinarán a mejorar y ampliar la oferta energética en la Provincia. En primer lugar, se abrieron los sobres para la licitación destinada a la compra de 77 transformadores de distribución, de 63 a 630 KVA, con un presupuesto oficial de 10.532.122 de pesos. Se presentaron 8 ofertas: la primera fue de Mayo Transformadores que cotizó 9.036.699 pesos; la segunda, Tubos Trans Electric SA, 7.978.007 pesos; la tercera, Palmieri Hnos, 9.220.941 pesos; la cuarta, Fohama Electromecánica SRL, 7.565.728 pesos; la

quinta, Vasile y Cía SA, 7.544.552 pesos; la sexta, Artrans SA, 8.136.341 pesos; la séptica, Tadeo Czerweny SA, 10.136.137 pesos; y la última, Argeltra SA, 8.288.740 pesos, todos más IVA. Luego se conocieron las ofertas para la adquisición de 33 equipos de transformación de rebaje de media tensión de 1.250 a 5.000 KVA con un estimado oficial de 15.852.452 pesos. En esta oportunidad, fueron 7 ofertas: la primera de Mayo Transformadores que cotizó en 14.688.536 pesos; la segunda, Tubos TransElectric SA, 14.327.110 pesos; la tercera, Fohama Electromecánica SRL, 13.623.788 pesos; la cuarta, Vasile y Cía SA, 14.301.443 pesos; la quinta, Artrans SA, 15.517.105 pesos; la sexta, Tadeo Czerweny SA, 15.964.356 pesos; y la última, Argeltra SA, 13.598.803 pesos, todos más IVA. Finalmente, en la licitación para la incorporación de 3 transformadores de potencia de 40/40/ 40 MVA, con un presupuesto oficial de 36.767.000 pesos, cotizaron cinco empresas: la primera, Tubos Trans Electric SA, 31.972.556 pesos; la segunda, Tadeo Czerweny SA, 32.441.014 pesos; la tercera, Artrans SA, 34.224.443 pesos; la cuarta, Vasile y Cía SA, 33.472.836 pesos; y la quinta, Faraday SA, 30.853.578 pesos, en todos los casos más IVA.


13

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Se cierra el cerco Por razones penosamente evidentes, el procesamiento de Leonardo Fariña y Federico Elaskar que acaba de ordenarse ha encendido luces de alarma en el Gobierno nacional, por tratarse de dos presuntos empleados o colaboradores del magnate patagónico Lázaro Báez que, para extrañeza de quienes toman en serio el asunto, aún no figura formalmente en el caso de lavado de dinero que está investigando el juez federal Sebastián Casanello. Parecería que, para incluirlo en la nómina de procesados, el juez tendría que saber más acerca de su relación laboral con Fariña y Elaskar, pero también habrá pensado en la relación con el matrimonio Kirchner del recién enriquecido empresario de la construcción y estanciero. Sobre la base de lo que ya es de dominio público, muchos han llegado a la conclusión de que el exempleado bancario convertido en multimillonario ayudó a los

Kirchner a adquirir el patrimonio inmenso que se les atribuye actuando como su testaferro, ya que consiguió más del 80% de los contratos estatales para obras públicas en Santa Cruz durante la gestión presidencial de Néstor Kirchner. Así las cosas, es difícil no suponer que, como dice la diputada Elisa Carrió, el juez Casanello optó por "esconder" a Báez a fin de "encubrir a la presidente Cristina Fernández", pero sólo será una cuestión de tiempo hasta que la investigación que está en marcha llegue a las puertas de la Casa Rosada. Aun cuando resulte imposible averiguar todos los detalles pintorescos –aquellas bóvedas llenas de dinero mal habido y bolsas atiborradas de euros y dólares– que tanto impacto han tenido en la opinión pública, a esta altura pocos creerían que se ha tratado de nada más que una fábula mediática imaginativa confeccionada por adversarios maliciosos de un go-

bierno progresista. Además del caso popularmente caratulado "la ruta del dinero K", hay otros que motivan preocupación en el entorno presidencial, entre ellos los protagonizados por el vicepresidente Amado Boudou y el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime. Asimismo, para disgusto de la presidenta, el juez federal Luis Rodríguez quiere saber más sobre el presunto enriquecimiento ilícito del subsecretario Legal y Técnico, Carlos Liuzzi, mano derecha de Carlos Zannini. Puede que Liuzzi logre justificar su buen pasar, pero no le será tan fácil explicar cómo se las arregló para repartir una cantidad insólita de cargos públicos entre sus familiares. Liuzzi alcanzó su notoriedad actual merced al juez Norberto Oyarbide que, como admitió, levantó el allanamiento de una financiera bajo sospecha luego de recibir una llamada telefónica del funcionario, lo que,

como no pudo ser de otra manera, dio lugar a un escándalo cuyas repercusiones siguen haciéndose sentir. Mientras tanto, son cada vez más los dirigentes políticos opositores que insisten en que será necesario hacer un esfuerzo auténtico por poner fin a la cultura de la corrupción que se ha apoderado del país. El exvicepresidente Julio Cobos dista de ser el único que quiere que haya una "Conadep de la corrupción" y que todos los candidatos presidenciales firmen un pacto en tal sentido, con el propósito de asegurar que los acusados de violar la ley sean obligados a rendir cuentas ante la Justicia. Para enfrentar dicha posibilidad, los kirchneristas están procurando asegurar que el Poder Judicial se vea dominado por jueces debidamente leales al "proyecto" de Cristina, pero es poco probable que logren hacerlo. Los militantes suelen ser tan propensos como el que más a adaptarse a

las circunstancias políticas y, de cobrar más fuerza la campaña en contra de la corrupción, muchos preferirán acompañarla, ya que no les convendría en absoluto tratar de defender lo indefendible. Asimismo, si bien la sociedad, fiel al principio cínico resumido en la consigna "roba pero hace", tolera la corrupción cuando impera la impresión de que la economía va en buen camino, suele asumir una actitud muy distinta al precipitarse el país en una de sus crisis esporádicas. Desgraciadamente para quienes aprovecharon las oportunidades para enriquecerse que les brindaba "la década ganada", el clima social ya ha cambiado y todo hace prever que, en los meses próximos, la situación económica de millones de personas se deteriore todavía más, con el resultado de que muchos que se habían acostumbrado a minimizar la importancia de la corrupción adopten una postura muy diferente.

UNEN: ¿otra bolsa de gatos? Por Elena Valero Narváez (*) La alianza de partidos que se pretende hoy, en la Argentina tiene sus bemoles: la idea de acercar el PRO a UNEN me parece que no puede prosperar al largo plazo. El motivo principal es que no hay correspondencia entre el socialismo y las ideas más liberales (mal conocidas como de centro-derecha) que pretenden ensamblarse. El gobierno del ex presidente De La Rua, podría haber sido una opción discreta para continuar y mejorar el programa de liberación económica llevado a cabo por Carlos Menem, incluso se hubiera morigerado la corrupción pero, se desintegró por culpa de una alianza que terminó siendo una bolsa de gatos. Prevalecieron las rivalidades en nombre de la democracia interna. Teniendo en cuenta este ejemplo cercano, Macri debería seguir con su partido o, en caso de buscar una alianza, hacerlo con partidos de ideas más afines. Como todos saben todavía no existe un sistema de partidos en Argentina. Los aspirantes a dictadores hicieron y deshicieron con la intención de que eso no ocurriera: la división protegió a los gobiernos kirchneristas de la pérdida de poder. Las elecciones del 2015 bastante próximas, han vuelto a resaltar a los candidatos la necesidad, impostergable, de llegar con una estructura partidaria detrás para poder contar con el necesario apoyo de la gente necesario para rivalizar democráticamente por el po-

der. El surgimiento de Sergio Massa muestra un candidato potable para competir con los otros aspirantes a la presidencia de la República..Sorprende porque se anima a decir lo que hasta hace poco parecía políticamente incorrecto y recibe la aceptación de buena parte de la sociedad, al punto de convertirse en el primer candidato en la intención de voto. Si bien la historia no se repite, el fracaso de Alfonsín hizo que el ex presidente Menem, a principios de los 90 viera con perspicacia la necesidad de cambiar de rumbo dando un vuelco de 180 grados a la política económica, de inspiración peronista, que se venia refrendando, salvo en pocas ocasiones, desde 1943. Hoy, también, Macri como Massa, parecen querer volver a los carriles del centro a la economía argentina distinguiéndose en las propuestas de la fidelidad estatista que aún conserva Pino Solanas y sus seguidores, salvo Lilita Carrió quien, mas allá de las denuncias a la corrupción, se aviene a sus propios intereses antes que a la ideología, disciplina, fidelidad, o ética partidaria. De allí su "acercamiento" al PRO. Creo que Mauricio Macri debería mantener el capital que con tantas dificultades le costó adquirir y exhibir la homogeneidad razonable, tanto de ideas, como de conducta, que le han permitido mantenerse, con bastante éxito, dentro del escenario político. Tal vez, girando aún más que su principal competidor Sergio Massa, hacia el liberalismo, manteniendo, sin dogmatismos, ideas claras y

distintas a las del actual gobierno. No es bueno que le permita adelantarse a Massa con sus firmes declaraciones a favor de políticas que reclama la sociedad. No debiera olvidar que el ex intendente de Tigre, estuvo firmemente ligado a la UCEDE donde, indudablemente, aprendió que la economía de mercado es muy superior, en los resultados, a la socialista. Sabe bien que esta solo puede tener muy breves resultados cuando se aplica sobre el éxito de una economía capitalista, invencible hasta ahora, como sistema para mejorar el nivel de vida de la gente. No le conviene a Macri dejar

la coherencia partidaria e ideológica que le permitirá formalizar propuestas sólidas al electorado, basadas en la realidad, y por lo tanto más fáciles de explicar con claridad a la sociedad. La ética y la coherencia política e ideológica, son siempre difíciles de mantener y, más dificultoso será, en una alianza donde se pelea por destruir al competidor, en vez de fortificar al propio partido. La intriga y la deslealtad son moneda corriente en la actualidad, en busca de aventajar, o destruir a quien hace sombra, sin que preocupe dañar, en primer lugar, la imagen del partido que se dice pretender afianzar.

La opinión pública esta ansiosa por encontrar respuestas a los graves problemas que la realidad expone diariamente a consideración de todos los argentinos. Nadie tendrá el respeto de la gente si no muestra interés y propuestas para resolverlos. Las peleas, rivalidades y obstrucciones para gobernar que, seguramente, provocaría una alianza con muy pocas ideas comunes, afectaría la credibilidad y la imagen que hasta el momento posee el PRO. No se debiera tratar de llegar al sillón presidencial de cualquier manera y sin medir, muy bien, las consecuencias. (*) Periodista, analista política, historiadora


14

ACTUALIDAD

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Palabras que encubren verdades descollantes Por Pepe Eliaschev El fallecimiento de Carmen Argibay preanuncia cambios en la Corte Suprema de Justicia que podrían anticiparle al país la renovación de autoridades que se llevará a cabo en diciembre de 2015. El cargo de Argibay no será ocupado porque era una de siete jueces en una Corte que debe tener cinco. En un alto tribunal donde es incierta la frontera ideológica entre los ministros, la Dra. Argibay llegó al cargo por impulso del presidente Néstor Kirchner y juró en febrero de 2005. Otros dos jueces están ya en condiciones de retirarse (Carlos Fayt, de 97 años, y Enrique Petracchi, de 79), mientras que Eugenio Raúl Zaffaroni ya ha anunciado su retiro cuando cumpla 75 años, el próximo 7 de enero. Los restantes jueces son Elena Highton de Nolasco (71), Juan Carlos Maqueda (65), y el presidente, Ricardo Lorenzetti (57). En la Argentina real de 2014, ¿cuánto importa la constitución de la Corte y qué alcance tienen sus decisiones jurídicas en un país

tan reacio a cumplir con la ley?

Funciones y objetivos La Corte no es sólo el tribunal mayor del país; también es el cuerpo que controla la constitucionalidad de las leyes del Congreso y de las decisiones del Poder Ejecutivo. No es difícil advertir su enorme importancia, aunque la a menudo tartamudeante política argentina ha propiciado, de hecho, maneras de gobernar al país sin escrupuloso seguimiento de la ley. ¿Cuánto importa la constitución de la Corte y qué alcance tienen sus decisiones jurídicas en un país tan reacio a cumplir con la ley? ¿Hay una Corte liberal progresista o, por el contrario, ha primado en ese cuerpo una doctrina mas bien conservadora? De nuevo, las respuestas tajantes no son recomendables, aunque se puede afirmar que la inclinación de los jueces que configuraran la nuev a Corte armada por Kirchner a partir de 2003

pertenece al campo de ideas del progresismo, en el que la virulencia abolicionista de Zaffaroni es un caso extremo. No se sabe si la próxima Corte se integrará mientras Cristina Kirchner sea presidente, habida cuenta de que formalmente debe funcionar con cinco miembros. Que eran siete hasta este sábado por imperio de normas pasadas. Pero si la naturaleza suscitara esa necesidad, los meses subsecuentes serían delicados, porque el kirchnerismo haría lo posible para que un cuadro jurídico muy identificado con las ideas del Gobierno llegue a ese puesto. Si se asume que para todo ciudadano de un país republicano la última defensa de sus libertades y derechos se encuentra en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Constitución Nacional. Capítulo Segundo: Arts. 116 y 117), se deduce que cuando se deba recurrir a ella es obligatorio poder confiar en que sus resoluciones (fallos) no estén influidas por las ideolo-

gías vigentes ni por la política del gobierno de turno. Es la centralidad del tema lo que llevó a John F. Kennedy a afirmar que "las dos decisiones más importantes que debe tomar un gobernante son: Declarar la guerra y nombrar los integrantes de la Suprema Corte de Justicia". Para Alexander Hamilton (1755-1804), uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos, "el poder judicial no tiene ni la bolsa ni la espada, sino solamente el juicio sobre la libertad de los ciudadanos, los que no tienen nada que temer de la Justicia. Sin embargo, ha de temerlo todo de su unión con cualquiera de los otros poderes". La Corte designada por el presidente Raúl Alfonsín fue de muy alto nivel: Genaro Carrió (Filosofía del Derecho y Derecho Público), José Severo Caballero (Derecho Penal), Augusto César Belluscio (Derecho de Familia), Fayt (Derecho Constitucional y Derecho Político), y Petracchi (Derecho Público y Filosofía del Derecho).

Nombres y objetivos Tras las tres cortes más trascendentes de la actual era democrática (la de Alfonsín, la de Menem y la de Kirchner), se va abriendo una nueva etapa. Han sido numerosos y turbulentos los cambios efectuados en muchos momentos recientes. La actual estabilidad, que se va desvaneciendo, ha alcanzado al menos una cota de ocho años de regularidad, una era que se va cerrando. Habida cuenta de la fuerte devoción que los gobiernos en vigencia desde 2003 a hoy han exhibido respecto del control y el sometimiento de la Justicia, no sería razonable esperar que la muerte de la Dra. Argibay abra un período de fresca horizontalidad y búsqueda centrada en el talento. El peligro es que el encono militante y la híper ideologización, terminen afectando negativamente el saldo a futuro de una Corte que no ha hecho historia grande, pero marcó algunas buenas tendencias decisivas para el (Continúa en pág. 15)


ACTUALIDAD

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

15

Enfrentamientos necesarios Acaso porque no les es dado culpar a la oposición por el delito, los voceros gubernamentales, encabezados por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, tratan de hacer pensar que hablar de violencia equivale a estimularla. A su modo, han hecho suya aquella consigna del Gobierno de Isabel Perón conforme a la cual "el silencio es salud". Según el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el clima de inseguridad que se ha difundido por el país se debe a que en el transcurso de los dos años últimos hubo "92.350" alusiones al delito en distintos programas de televisión. Asimismo, la presidente, claramente enojada porque a juicio de muchos obispos "la Argentina está enferma de violencia", atribuyó la advertencia que acaba de formular la Conferencia Episcopal sobre la agresividad creciente de los delincuentes al supuesto deseo de la Iglesia Católica de "reeditar

viejos enfrentamientos", ya que, como señaló, hubo violencia "en serio" en la Argentina de cuarenta años atrás. Parecería, pues, que la única violencia que le preocupa a Cristina es la política, que a menos que los delincuentes intenten disfrazarse de lo que hoy en día se llaman luchadores sociales deberíamos pasar por alto los robos y asesinatos que tanto impacto han tenido en la opinión pública. Es poco probable que Cristina realmente crea que haya muchos obispos que quisieran ver reeditados los enfrentamientos entre izquierdistas y derechistas, montoneros peronistas y esbirros de la Triple-A peronista, que sirvieron para despejar el camino que llevaría el país a un golpe militar. Sucede que ni ella ni sus colaboradores, con la eventual excepción del subsecretario de Seguridad, Sergio Berni, saben cómo reaccionar frente al aumento alarmante del delito y la bru-

talidad ya rutinaria de muchos delincuentes. El desconcierto que sienten puede comprenderse. Los kirchneristas pronto cumplirán once años en el poder y, si bien algunos siguen imputando todos los problemas que no han conseguido atenuar a lo hecho por el gobierno del compañero Carlos Menem en la década de los noventa del siglo pasado, los más lúcidos entienden que a esta altura, ensañarse con "el neoliberalismo" que supuestamente se había apoderado del país durante la década ganada por el riojano no los ayuda del todo. Aún más dolorosa para el Gobierno de Cristina que las palabras urticantes elegidas por los obispos para aludir al aumento del delito fue la forma en que lo vincularon con la corrupción y con el desembarco de contingentes nutridos de narcotraficantes. Podría argüirse que el delito violento es común a muchos países y que no sería razona-

ble suponer que la Argentina estaría en condiciones de mantenerse libre del flagelo, pero es imposible minimizar la responsabilidad del Go b i e r n o p o r l a v i r t u a l institucionalización de la corrupción que ha facilitado el ingreso de los cárteles colombianos y mexicanos de la droga. En este ámbito, el Gobierno kirchnerista ha hecho muy poco que podría considerarse positivo. Antes bien, debido a su afán por politizar la Justicia y su evidente falta de interés en todo lo relacionado con la gestión, ha permitido que los cárteles extranjeros se consolidaran en el país y que surgiera una multitud de organizaciones locales dispuestas a disputar, o compartir, un mercado de consumo cada vez mayor. Así las cosas, acusar a los obispos de querer "reeditar viejos enfrentamientos" es claramente absurdo. Fuera de algunas sectas oficialistas que en teoría por lo

menos, se adhieren a los "ideales" setentistas, a nadie se le ocurriría reanudar los conflictos de otros tiempos. En cambio, muchos, entre ellos los obispos, quisieran ver un enfrentamiento genuino entre los resueltos a defender los valores democráticos y los derechos humanos irrenunciables por un lado y, por el otro, los delincuentes y sus aliados corruptos enquistados en la Policía, hay que suponerlo, la Justicia y ciertas reparticiones gubernamentales. Por desgracia, no será posible derrotar a los delincuentes y los corruptos con nada más que exhortaciones bienintencionadas. También sería necesario un esfuerzo denodado para mejorar el desempeño de las fuerzas de seguridad, hacer mucho más eficaz el sistema judicial y, desde luego, impedir que los corruptos sigan saqueando al país con la impunidad insolente a la que se han acostumbrado.

(Viene de pág. 14)

del BBVA Francés, Santander Río y Banco Macro se unieron a los ya presentados del Galicia, Hipotecario y Banco Patagonia.

sus resultados del primer trimestre del año. A la cabeza, los bancos BBVA Francés y Patagonia (controlado por el estatal Banco do Brasil), declaran ganancias interanuales del 296 y 279%, respectivamente, en sus utilidades. El Banco Galicia se regocijó con

unas ganancias que fueron del 178%; el Macro, del 159%; el Hipotecario, del 149% y el Santander Río, del 140 por ciento. "Los ingresos financieros crecieron en mayores resultados por diferencias de cotización y posición de futuros", tuvo que sincerarse el BBVA

Francés para dar cuenta de su fastuoso balance; ganó un neto de $ 1.362,1 millones en los primeros tres meses del año. En la Argentina de 2014, una vez más, no todo es como se lo presenta y no todas las palabras quieren decir siempre lo mismo en todos los casos.

país. Pero lejos de las disquisiciones jurídicas y sus derivaciones políticas, la semana cierra con la difusión de un dato de enorme significado, sobre todo cuando el Gobierno sigue insistiendo con su relato, según el cual hay un modelo industrial que transforma la matriz productiva del país. Los bancos argentinos que cotizan en Bolsa admitieron este fin de semana que tuvieron ganancias de hasta 300% en sus resultados del primer trimestre del año. ¿De dónde cayó el maná para el sector financiero? Básicamente, fue de las ganancias derivadas de la devaluación hecha por el Gobierno en enero -tras desmentirlo y evitarlo durante interminables meses- y las pérdidas asumidas por el Banco Central (BCRA), luego de vender durante la última parte de 2013 futuros de dólar a precios que apenas superaban los seis pesos. Los balances

Viento de popa En comparación con el primer trimestre de 2013, los beneficios de la banca oscilaron de un mínimo del 104 a un máximo del 296%, básicamente a caballo de las diferencias de cotización, es decir, la revaluación de activos contabilizados a un tipo de cambio que iba de $ 6 a 6,50 al nuevo "dólar de equilibrio y convergencia" de $ 8 al que se ató el Gobierno tras admitir el anacronismo cambiario. En enero de este año, el sistema bancario en su conjunto ganó casi $ 10.200 millones, aunque el grueso ($ 9.737 millones, o el 96%) devino de ganancias extraordinarias provenientes de la devaluación. Los bancos argentinos que cotizan en Bolsa admitieron este fin de semana que tuvieron ganancias de hasta 300% en


16

ACTUALIDAD

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

El dragón chino regresa a la Argentina El crecimiento de la potencia asiática puede influir en los futuros balances comerciales del país. Por James Neilson * Como si Barack Obama ya no tuviera motivos suficientes como para deprimirse, el Banco Mundial acaba de informarnos que China está a punto de desbancar a Estados Unidos del sitio que ocupa desde 1872, el año en que dejó atrás a Gran Bretaña como país dueño de la economía más grande del planeta. A partir de entonces, lideraría con comodidad el ranking internacional merced en buena medida a sus crecientes dimensiones demográficas, ventaja que le permitió distanciarse de rivales europeos como el Reino Unido, Francia y Alemania, además del Japón que, hace apenas veinte años, pareció capaz de alcanzar al "coloso del Norte". Puede que haya exagerado Auguste Comte al dictaminar que "la demografía es destino", pero sería un error subestimar su influencia. Además de asegurarle a Estados Unidos muchas décadas de supremacía mundial, está detrás del desafío planteado por China, un país de casi 1.400 millones de habitantes. Desgraciadamente para Obama, en el futuro los historiadores recordarán que fue cuando estaba en la Casa Blanca que Estados Unidos perdió su lugar en el podio. No le servirá de consuelo saber que, a pesar de las hazañas anotadas por los chinos desde que, en 1979, el dictador comunista Deng Xiaoping decidió abandonar la calamitosa vía marxista para emprender la capitalista, China sigue siendo un país muy pobre, con un ingreso per cápita aún inferior al atribuido a la Argentina y solo la cuarta parte del norteamericano. ¿Podrá llegar a igualarlo en las décadas próximas? Parece poco probable. Para lograrlo, tendría que superar el problema gigantesco planteado por el envejecimiento de la población que se ha visto agravado por la política de un solo hijo por familia; aumenta con rapidez desconcertante el número de «pasivos», pero no lo hará el de los "activos". En países relativamente ri-

cos de Europa como España, Italia y Alemania, el drama así supuesto ya motiva angustia. En China, un país pobre, las perspectivas son llamativamente peores. En la actualidad, medir el tamaño de una economía nacional no es nada fácil. Lo sería si solo fuera cuestión de sumar toneladas de materias primas, productos agrícolas y artefactos como autos o computadoras, pero hay que agregarles lo aportado por "servicios" que no pueden cuantificarse. Por ejemplo: ¿Cuánto vale la instrucción brindada por un docente chino, digamos, en comparación con la de un norteamericano? Nadie sabe, pero así y todo los economistas lo incluirían en el producto bruto. He aquí un motivo por el que las tablas de posiciones confeccionadas por organismos internacionales raramente convencen. Otro consiste en que una devaluación oportuna podría ocasionar variaciones abruptas aun cuando sea mínima su repercusión inmediata en el nivel de vida. Por lo demás, en países gobernados por autoritarios, funcionarios subalternos a menudo encuentran irresistible la tentación de manipular las estadísticas. Los de la Unión Soviética eran aún más imaginativos que sus equivalentes del Indec kirchnerista; la economía que durante años había figurado en los almanaques como la segunda del mundo resultó ser un espejismo. A diferencia de sus equivalentes rusos de antaño, los dirigentes chinos no tienen interés en impresionar –y asustar–, a los demás hablándoles de su poderío económico. Tanta humildad puede entenderse. Los soviéticos querían convencer a todos, en especial a los siempre crédulos intelectuales occidentales, de las bondades del comunismo, pero los chinos saben que sería absurdo perder el tiempo intentando promulgar urbi et orbi su propia ideología híbrida en la que "el neoliberalismo" se combina con algunos lugares comunes maoístas y el nacionalismo. Si trataran de hacerlo, pro-

vocarían reacciones que no les favorecerían en los países vecinos, donde muchos temen que el régimen comunista chino, lo mismo que sus antecesores dinásticos remotos, procure reconstruir el orden mundial, con su propio país, "el imperio del medio", en la cúspide y todos los otros debidamente subordinados. Asimismo, en África y América latina, los gobernantes ya se preguntan si realmente les convendría ser socios estratégicos de la superpotencia emergente que, dicen los escépticos, se ha propuesto apropiarse de todas las materias primas disponibles sin preocuparse por el bienestar de la población nativa. Acusar a norteamericanos y europeos de aprovechar la miseria ajena puede funcionar; ayuda a movilizar a los bienpensantes metropolitanos. En cambio, los chinos no tienen por qué sentir mucha simpatía por los pobres de otras latitudes ya que en su propio país centenares de millones viven en condiciones que, según las pautas occidentales, son infrahumanas. De erigirse China en el mandamás económico mundial, sería mucho más exigente frente a países en apuros financieros que los duros del FMI. ¿A qué se debe el ascenso vertiginoso de China? En primer lugar, a que hace poco más de treinta años se sacó el chaleco de fuerza marxista que hasta entonces había impedido que un pueblo de cultura llamativamente capitalista mostrara lo que sería capaz de hacer. Taiwán, Hong Kong, Singapur y otros enclaves dominados por los "chinos de ultramar" habían prosperado de forma extraordinaria. De no haber sido por la revolución comunista de 1949 que la apartó del camino que tomaron el Taiwán nacionalista y la colonia británica de Hong Kong, la economía china ya superaría a la occidental: las de América del Norte, América latina, Europa y Oceanía sumadas. Para los angustiados por el fin de cinco siglos de predominio occidental, el triunfo de Mao fue un regalo del cielo que

les permitió prolongar algunas décadas más el statu quo al que se habían acostumbrado. Si los norteamericanos fueran más realistas, se hubieran esforzado por persuadir a los chinos de aferrarse al marxismo; al vender a sus rivales la fórmula que, andando el tiempo, les garantizaría el éxito, hicieron lo contrario. Pero no solo ha sido una cuestión de política económica. Además de ser empresarios natos, característica que ha motivado la hostilidad a veces mortífera de pueblos vecinos, como los filipinos, indonesios y malayos, de tradiciones muy distintas, los chinos tienen una cultura en que se privilegia el esfuerzo. Los jóvenes, tanto pobres como ricos, trabajan más y estudian con más ahínco que sus coetáneos del resto del mundo. No solo en China misma, sino también en el exterior, los estudiantes chinos suelen destacarse. En Estados Unidos, el éxito deslumbrante de los hijos de inmigrantes chinos, y de otros asiáticos, como los japoneses, coreanos y vietnamitas, de cultura "confuciana" parecida, ha indignado sobremanera a sus contemporáneos de «minorías» distintas como la negra y la hispana que imputan sus problemas a los prejuicios raciales de los blancos. Si bien los asiáticos mismos han sido víctimas de tales prejuicios, las grandes universidades norteamericanas los tratan como si fueran blancos. En algunas, fijan cuotas similares a las usadas en épocas menos ilustradas para mantener a raya a los judíos. Así, pues, en la competencia por el liderazgo planetario entre Estados Unidos y China, esta cuenta con su peso demográfico y una cultura del esfuerzo excepcional. Por lo demás, en un mundo globalizado, puede sacar provecho de la superioridad tecnológica y económica de Estados Unidos: le es dado aprender tanto de los aciertos como de los errores. Con todo, puede que haya tardado demasiado en abrazar el capitalismo liberal. Al envejecer antes de enriquecerse, China se ve fren-

te a un panorama alarmante. Aunque el régimen ha moderado la política de un solo hijo, ya no tiene a mano una reserva laboral enorme que podrá trasladar desde el interior rural a las ciudades industriales. De ahora en adelante, el progreso dependerá de los eventuales aumentos de productividad, algo que, como sabemos muy bien, no será del todo fácil. Otra pregunta cuya respuesta incidirá mucho en el futuro de todos es: ¿Será compatible el autoritarismo rígido del orden chino actual con la flexibilidad que necesitaría una economía de "la edad del conocimiento"? El Partido Comunista Chino se ha transformado en una especie de aristocracia en que pocos toman en serio las doctrinas oficiales pero la mayoría está resuelta a defender sus propias prerrogativas. De acuerdo común, es muy corrupto – de vez en cuando, se fusila a un ladrón notorio para satisfacción de la ciudadanía rasa– , pero abundan los síntomas de descontento: todos los días, se informa de disturbios callejeros violentos motivados por alguna que otra barbaridad gubernamental. Parecería que los líderes más lúcidos comprenden que sería mejor poner en marcha cierta democratización, pero la experiencia soviética les ha enseñado que podría escaparse de sus manos. También se da la posibilidad de que un día el crecimiento económico se frene abruptamente; hasta hace un par de años, los jerarcas comunistas decían que, para asegurar la paz social, tendría que superar el 8% anual, lo que ya parece inalcanzable. Asimismo, existe el peligro de que en cualquier momento se produzca una burbuja inmobiliaria aún mayor que la norteamericana que, al estallar en 2008, desencadenó una crisis financiera que por un tiempo pareció destinada a desembocar en una gran depresión equiparable con la de los años treinta del siglo pasado. * Periodista y analista político, ex director de "The Buenos Aires Herald".


VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

¿Para qué imitar a Venezuela cuando se puede emular a Suiza? Por Carlos Alberto Montaner La presidente chilena Michelle Bachelet quiere reducir la desigualdad. Me sospecho que se refiere a la desigualdad de resultados, que es la que mide el coeficiente Gini. Pero es posible que en su afán nivelador acabe desplumando a la gallina de los huevos de oro. Corrado Gini fue un brillante estadístico italiano de principios del siglo XX, fascista en su juventud, quien, fiel a sus orígenes ideológicos, propenso a estabular a las personas en estamentos, dividió a la sociedad en quintiles y midió los niveles de ingresos que percibía cada 20%. En su fórmula matemática, cero correspondía a una sociedad en la que todos recibían la misma renta, y cien a aquella en la que una persona acaparaba la totalidad de los ingresos. De su índice se colegía que las sociedades más justas eran las que se acercaban a 0, y las más injustas, las que se aproximaban a 100. Como suelen decir los brasileros, Gini tenía razón, pero poca, y la poca que tenía no servía de nada. Chile, de acuerdo con el Banco Mundial, tiene 52.1 de desigualdad (mejor que Brasil, Colombia y Panamá, por cierto), mientras Etiopía, la India y Mali andan por el 33. Es difícil creer que estos tres países son más justos que Chile. Es verdad que los países escandinavos, los mejor organizados y ricos del planeta, se mueven en una franja entre 20 y 30, pero Kenya exhibe un honroso 29 que sólo demuestra que la poca riqueza que produce está menos mal repartida que la que muestra Sudáfrica con 63.1, uno de los peores guarismos del mundo. Es una lástima que, pese a su experiencia como jefe de gobierno, la señora Bachelet no haya advertido que su país logró ponerse a la cabeza de América Latina, y consiguió reducir la pobreza de un 45% a un 13%, no repartiendo, sino creando riqueza. Cuando la señora Bachelet examina a las sociedades escandinavas observa que hay en ellas un alto nivel de riqueza e igualdad junto a una tasa impositiva cercana al 50% del PIB y supone, equivocadamente, que los tres datos se encadenan. Incurre en un non sequitur. Sencillamente, no es cierto. La riqueza escandinava, como la de cualquier sociedad, se debe a la laboriosidad y la creatividad de todos los trabajadores dentro de las empresas, desde el presidente hasta el señor de la limpieza, pasando por los eje-

cutivos. Supongo que ella entiende que donde único se crea riqueza es en actividades que generan beneficio, ahorran, innovan e invierten. Es decir, en las empresas, de cualquier tamaño que sean. ¿Y por qué está mejor repartida la riqueza en Escandinavia que en Chile? Los socialistas suelen pensar que es el resultado de la alta tasa impositiva, pero no es verdad. La falacia lógica parte de creer que la consecuencia se deriva de la premisa, cuando no es así. Sucede a la inversa: el alto gasto público es posible (aunque no sea conveniente) porque la sociedad segrega una gran cantidad de excedente. Lo que genera la equidad en las sociedades prósperas y abiertas es la calidad de su aparato productivo. Si una sociedad fabrica maquinarias apreciadas, objetos con alto contenido tecnológico, medicinas valiosas y originales, o suministra servicios sofisticados por medio de su tejido empresarial, será recompensada por el mercado y podrá y tendrá que pagarles a los trabajadores un salario sustancial de acuerdo con sus calificaciones para poder reclutarlos y competir. Si Bachelet desea reducir la pobreza chilena y construir una sociedad más equitativa, no debe generar una atmósfera de lucha de clases y obstaculizar la labor de las empresas, sino todo lo contrario: debe facilitarla. ¿Cómo? Propiciando las inversiones nacionales y extranjeras con un clima económico y legal hospitalario; agilizando y simplificando los trámites burocráticos, incluida la solución de los inevitables conflictos; facilitando la entrada al mercado de los emprendedores; estimulando la investigación; creando infraestructuras (puertos marítimos y aéreos, carreteras, telefonía, electrificación, Internet) que aceleren las transacciones; multiplicando el capital humano y cultivando la estabilidad institucional, la transparencia y la honradez administrativa. Es verdad que ese tipo de gobierno no gana titulares de periódicos ni el aplauso de la devastadora izquierda revolucionaria, pero logra multiplicar la riqueza, disminuye la pobreza y aumenta el porcentaje de la renta que recibe la clase trabajadora. Lo dicho: ¿para qué imitar a Venezuela cuando se puede emular a Suiza? Casi nadie sabe quién es el presidente de Suiza, pero hacia ese país se abalanza el dinero cada vez que hay una crisis. Por algo será.

ACTUALIDAD

17


18

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

ESTUDIAN UN POSIBLE MILAGRO

Podrían declarar a Brochero santo

Avisos fúnebres

Abelardo Rodolfo Meneier q.e.p.d. Falleció el 15/05 a los 85 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 16/05 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Francia 270. Servicio: Sentir S.A.

El obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, relató en una entrevista las tareas que realiza como delegado del episcopado argentino para las Causas de los Santos. El prelado explicó que su función es animar la oración por la glorificación de los siervos de Dios y la santificación del pueblo argentino y acompañar las causas de canonización que se presentan ante la Santa Sede.

ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Juan 14,1-6

El prelado reveló que actualmente se están estudiando supuestos milagros obrados por intercesión del beato José Brochero y la venerable María Antonia de Paz y Figueroa – Mama Antula-. Por estas y otras causas, invitó a rezar, especialmente a las comunidades monásticas. Monseñor Olivera destacó los encuentros con postuladores, vicepostuladores y allegados a las causas que comenzaron unos años atrás, y valoró el trabajo de estos agentes pastorales, ya que "cada vida que se conoce de fidelidad a Dios y de fidelidad evangélica en la historia hace mucho bien al Pueblo de Dios". "Quise consolidar el sentido de que todas las causas son importantes, más allá de que sean llevadas por congregaciones religiosas o diversas diócesis", destacó en diálogo con Noticias del Sol. ¿Qué significó para usted, como Obispo haber sido instrumento para la beatificación del Cura Brochero? - Un regalo grande de Dios. Ha sido también una oportunidad para constatar la certeza de que Dios escucha a su pueblo, pero también han sido años de trabajo, desde mucho antes de mi llegada a Cruz del Eje, con obispos, postuladores y otros, aún la propia familia FloresViolino ha trabajado para que vivamos aquel inolvidable 14 de setiembre de 2013.

"No se inquieten. Crean en Dios y crean también en mí. En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes. Ya conocen el camino del lugar a donde voy". Tomás le dijo: "Señor, no sabemos dónde vas. ¿Cómo vamos a conocer el camino?". Jesús le respondió: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí". Es Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN

Meneier Abelardo Rodolfo (q.e.p.d)

Falleció el jueves 15 de mayo a los 85 años

Personal y Directivos del Centro Empleados de Comercio, acompañan en este difícil momento a su familia.

PARTICIPACIÓN

Meneier Abelardo Rodolfo (q.e.p.d)

Falleció el jueves 15 de mayo a los 85 años

Personal y Directivos de Osecac, acompañan en este difícil momento a su familia.

PARTICIPACIÓN

Meneier Abelardo Rodolfo (q.e.p.d)

Falleció el jueves 15 de mayo a los 85 años

Personal y Directivos de MECAC, acompañan en este difícil momento a su familia.

Ha significado también constatar lo que es don y tarea. Porque sin duda la beatificación ha sido fruto de mucho esfuerzo. Ha significado la experiencia de ver el bien pastoral de la santidad. Tanto bien nos hizo la vida evangélica, pobre y entregada del Padre Brochero como la misma beatificación. Particularmente como diócesis actoras, Córdoba y Cruz del Eje, ha sido una buena experiencia para animar a las distintas iglesias diocesanas a trabajar por las causas de sus miembros. No cabe duda de que para un religioso la canonización de uno de sus miembros es un orgullo también. Lo mismo sucede para el clero diocesano al saber que un cura párroco sea beato camino a la santidad. De todos modos, más allá del orgullo que se pueda sentir lo que más importa es saber que sus vidas hicieron y hacen mucho bien ya que nos recuerdan la posibilidad, primero de responder a la vocación que hemos sido llamados y además la posibilidad de encarnar el Evangelio. ¿Nos podría decir en qué estado está la causa del beato Brochero? - Actualmente estamos estudiando un supuesto milagro. Hay que rezar mucho y pedirle al Señor esta gracia, la de la pronta canonización, para gloria de Dios en primer lugar y para bien de todos. Llevé a Roma todo un relato que pareciera tener posibilidades, pero hay que rezar. Por eso en este tiempo pido mucha oración. En estos días envié una carta a todos los monasterios del país pidiendo especiales oraciones, no sólo por la causa de Brochero, sino también por otras que están por muy buen camino y harán mucho bien a nuestra Patria. ¿Podría decirnos cuáles son? - Estamos esperando que nos den la fecha de la Junta Médica para estudiar el supuesto milagro que ya hemos presentado en Roma atribuido a la venerable Madre Catalina Rodríguez, fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón Argentinas, que tanto colaboraron con el beato Brochero. También se ha presentado en Roma una nueva pericia médica de un supuesto milagro atribuido a María Antonia de Paz y Figueroa, santiagueña conocida como Mama Antula [c], que fue una pionera en el tema de los ejercicios espirituales. Podríamos decir de ella que es una

Madre de la Patria, de su familia descienden muchas familias ilustres. Invito a conocerla. Vivió cien años antes que Brochero, y él bebió mucho de su espiritualidad. Es una vida digna de ser conocida. Tengo entendido que monseñor Víctor Fernández, rector arzobispo de la Universidad Católica Argentina, está por presentar un libro sobre ella. Valdrá la pena leerlo. Se está trabajando también en supuestos milagros atribuidos a fray León Torres, un sacerdote mercedario cordobés, fundador de las Hermanas Mercedarias del Niño Jesús, y de la madre Camila Rolón, fundadora de las Pobres Bonaerenses de San José. En otras instancias se encuentra la causa de Enrique Shaw, padre de familia ejemplar y empresario. Modelo de vida cristiana. Apasionante es su vida también para conocer y seguramente otros seguirán viniendo. Hace poco la también cordobesa Benita Arias ha sido declarada por el Papa Francisco como venerable. Llama la atención la cantidad de cordobeses… - Córdoba es una provincia privilegiada por tantos testigos fieles. En una prédica, el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos José Ñáñez, refiriéndose a la vocación de Brochero, dijo: "¿Es que no hay en este tiempo jóvenes como Brochero que quieran entregar toda su vida por el Evangelio? La idea era esa. Yo pienso también en la santidad, los que están en camino, y fíjese están la beata Tránsito Cabanillas y el beato Cura Brochero, los venerables Catalina Rodríguez, León Torres, Mamerto Esquiú y Benita Arias; los siervos de Dios Pura Olmos y Eleonora de Santa María Ocampo. Sabemos también que vienen otros en proceso. Realmente asombroso y para agradecer mucho a Dios y a ellos, nuestros intercesores y nuestros modelos. El Obispo concluyó renovando la invitación a ser santos: "Él nos llama y nos da todo lo necesario para serlo. Digamos sí. Volvamos siempre a Él. Recordemos que el verdadero rostro de la Iglesia son sus santos y los que la hacen progresar son sus santos. Esa es nuestra común vocación. Ellos, los testigos fieles nos dicen: es posible seguir a Jesús, es posible responder a la llamada de ser santos".

Santoral de la Iglesia Católica San Simón Stock

En Burdeos, en Gascuña, san Simón Stock, presbítero, que primero fue ermitaño en Inglaterra y después ingresó en la Orden de los Carmelitas, la cual rigió admirablemente, Era muy devoto de la Virgen María, por lo que se le ha llamado "el amado de María". A Ella le componía himnos, que luego recitaba. Su apellido Stock hace alusión a un "hueco de tronco" donde de pequeño y de joven, Simón pasaba largas horas en oración como un ermitaño. él se le aparece el 16 de julio de 1251 la Virgen ( en ese entonces Superior de la Orden del Carmen) y le entrega un escapulario mientras le dice: "Toma este hábito, el que muera con él no padecerá el fuego eterno". Siglo XIII.

San Andrés Bobola

En Janow, cerca de Pinsk, junto al río Pripet, en los confines de Polonia, san Andrés Bobola, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que se esforzó de forma activa por la unión de los cristianos hasta que, habiendo sido capturado por unos soldados cosacos, dio gustosamente con su sangre el supremo testimonio de la fe muriendo decapitado el 16 de mayo de 1657. Siglo XVII.

San Brendán

En Irlanda, san Brendán o Brandano ("El Viajero"), abad de Clonfert, diligente propagador de la vida monástica, del cual se cuenta una navegación fabulosa (577/583).

San Fídolo

En Troyes, en la Galia Lugdunense, san Fídolo, presbítero, de quien se narra que fue capturado por el rey Teodorico cuando devastaba Auvernia, pero fue liberado e instruido en el servicio divino por el abad (san Aventino), al que sucedió (c. 540).


19

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE RIO GRANDE DO SUL

Ricardo Lorenzetti fue distinguido en Brasil El presidente de la Corte Suprema recibió esa distinción en Brasil. Fue reconocido por su trayectoria profesional y por su producción científica y académica. Es el primer jurista latinoamericano en recibir esta condecoración. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue distinguido como Doctor Honoris Causa por Universidad Federal de Rio Grande Do Sul, Brasil. La Universidad valoró especialmente la labor realizada por Lorenzetti para el desarrollo del Derecho Privado y del Derecho Ambiental en Latinoamérica, así como también sus contribuciones a la identidad cultural latinoamericana, sus nuevas teorías para la protección de los vulnerables, el derecho del consumidor y el desarrollo de la protección de los bienes colectivos. Asimismo, tuvo en cuenta los reconocimientos en diversas universidades internacionales, la par-

ticipación en eventos en numerosas universidades de Brasil y los más de 30 libros publicados en Argentina, Brasil, México, España, Colombia y Perú. Entre ellos, "Fundamentos del Derecho Privado", "Teoría del Derecho Ambiental", "Teoría General del Contrato", "Derecho e internet" y "Teoría de la decisión judicial" han sido traducidos y editadas en portugués. La laudatio fue realizada por el Dr. Antonio Herman Benjamin, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Brasil, y estuvieron presentes para la ocasión la profesora Claudia Lima Marques, de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul; la profesora Toni Williams, de la Universi-

dad de Kent, Reino Unido; la profesora Dora Szafir, de la Universidad Católica de Montevideo y magistrada de Uruguay; el profesor Jorge Mosset Iturraspe, profesor emérito de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe; el profesor Gilles Paisant, de la Universidad de Savoia, Chambérry, Françia, y el profesor Marc Lacoursière, de la Universidad de Laval y magistrado de Canadá, entre otros. Desde el año 1990, esta universidad sólo ha otorgado este título a 6 juristas extranjeros provenientes de Alemania, Italia y Timor del Este. Ricardo Lorenzetti es el primer jurista latinoamericano al que se honra con esta distinción.

El doctor Lorenzetti en el momento de recibir la condecoración.

Fibertel celebra el día de Internet y le dice gracias El 17 de mayo es el Día de Internacional de Internet y Fibertel vuelve a ponerse a la cabeza de la celebración en nuestro país para festejar con todos los que hacen y disfrutan de este medio. Como lo hace desde el 2008, Fibertel invita a celebrar este día. La marca líder de internet en Argentina quiere premiar a los que tienen ideas y hacen que Internet esté "tan buena", ayudándolos a realizarlas. Este 17 de mayo, Fibertel lanzará el Premio a la "Mejor Idea de Internet 2014", que recompensará a la mejor propuesta con $ 100 mil pesos. Para participar, los interesados deberán ingresar al micrositio del c o n c u r s o www.cablevisionfibertel.com.ar/ premiofibertel [2]. Desde el lunes 19 de mayo podrán subir su proyecto, que puede ser cualquier idea original, que no haya sido realizada previamente, ya sea una aplicación, un juego, red social, etc. Podrá presentar sus ideas cualquier persona

mayor de 18 años. La evaluación de las ideas estará a cargo de un jurado de notables compuesto por Santiago Do Rego (periodista especializado), Vanesa Kolodziej (Co fundadora de Palermo Valley), Ingrid Beck (Fundadora y directora de Revista Barcelona, conductora en radio en América y Ciudad) y Pablo Larguía (Fundador de Red Innova), que elegirán la mejor propuesta basados en la presentación, la originalidad, la viabilidad del proyecto y la posibilidad de monetización. Hoy Internet es tanto una herramienta clave para la comunicación a nivel mundial, como para las actividades más cotidianas. Transacciones, entretenimiento y relaciones sociales son sólo algunas de las

múltiples utilidades. Internet es promotora y facilitadora de vínculos y experiencias, donde todos y cada uno de los que usamos esta red somos parte vital, independientemente de la edad que tengamos o los gustos y roles sociales. Además, en el mes de Internet, Fibertel continuará trabajando sobre la navegación responsable y la reducción de la brecha digital. En este sentido, el 29 de mayo realizará un Festival Tecnológico con chicos de la Escuela Nro. 12 del Polo Educativo de Barracas, que tendrá como eje central "Internet en nuestras vidas". A través de diferentes estaciones lúdicas los alumnos explorarán todo lo que podemos hacer con la tecnología y cómo hacerlo de manera responsable.

Sobre Fibertel Fibertel brinda acceso a Internet de alta velocidad a más de 1.600.000 clientes residenciales a través de una amplia gama de produc-

tos diseñados de acuerdo a sus necesidades. Tiene operaciones en más de 90 ciudades del interior del país, 12 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


20

NACIONALES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

DR. RICARDO LORENZETTI

"El Estado no puede intervenir en la actividad del periodista" ¿La Justicia es un poder privilegiado que no debe dar cuenta de sus actos? ¿Es tarea de los periodistas perseverar en la pregunta crítica y en la insistencia en acceder a la información que es de interés público? La relación entre el Poder Judicial y la prensa fue analizada por un panel de destacados periodistas y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, durante una charla que se desarrolló en la Universidad de Palermo, organizada por el Centro de Información Judicial (CIJ) y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). El titular del máximo tribunal volvió a defender la libertad de prensa y sostuvo que el Poder Judicial "necesita" a los periodistas para que la sociedad pueda entender sus fallos. El ministro de la Corte recordó el documento aprobado por todos los poderes judiciales del país donde se destaca que los jueces deben adaptar su discurso profesional para que la sociedad lo comprenda. "Los jueces escriben en un lenguaje profesional escrito para un profesional, pero esto no impide que los magistrados no tengan que explicar la sentencia a la gente. Las sentencias no son un secreto de Estado, son documentos públicos".

Acceso a la información "Cuando hablamos de Poder Judicial tenemos que entender que la Corte es la cabeza de ese

poder. Pero después tenemos diferentes áreas, como la magistratura, donde la Corte no tiene competencia. Las decisiones de la Corte no obligan a todos los sectores a aplicar nuestra política. Tampoco deberíamos tener ese poder, porque sería mucho poder; ese poder excesivo nunca es bueno, tenemos que acostumbrarnos a la descentralización". En este sentido, el Ministro del máximo tribunal pidió al resto de los miembros del Poder Judicial que, aunque sigan escribiendo las sentencias de manera profesional, "haya una política de Estado en materia comunicacional porque los ciudadanos tienen derecho al acceso a la información". Junto a Lorenzetti también disertaron los periodistas Luis Novaresio, María O’Donnell, Daniel Santoro, Sergio Suppo y Edi Zunino. El Ministro de la Corte insistió en la necesidad de "comunicar a la población" y para ello desde el máximo tribunal se aplicaron dos cuestiones: una referida al acceso a las fuentes del Poder Judicial y la otra es "la crítica, que puede hacer o no, del periodista". "Establecimos para ésto un programa de ‘Gobierno Abierto’ y todo lo que hace la Corte se publica". "Las decisiones judiciales están todas publicadas y, las que son importantes, yo me reúno con todos los periodistas de los medios gráficos y conversamos para que se en-

tienda la sentencia y puedan explicarla mejor; hoy tenemos muchos periodistas judiciales", dijo frente al auditorio. Para poder aplicar ésto en el ámbito de la Corte, Lorenzetti explicó que hace un tiempo están trabajando para lograr "absoluta transparencia en todos los actos de gobierno y de la Corte" y se hizo un acuerdo con

la Auditoría General de la Nación, la que durante 2013 destacó que "se está cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y transparencia informativa".

"Es necesario proteger la libertad de expresión" "El Estado no puede inter-

Declaran la inconstitucionalidad del Memorandum con Irán La Sala I de la Cámara Federal hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por AMIA y DAIA, que fue apoyada durante el trámite por el fiscal general Alberto Nissman, y declaró la inconstitucio nalidad del Memorandum de Entendimiento con la República Islámica de Irán y de la Ley 26.843 que lo aprobó. Asimismo, ordenó que el Poder Ejecutivo Nacional no realice ningún acto de ejecución del citado Memorandum mien-

tras transiten las eventuales vías recursivas que contra la decisión puedan ser deducidas. Finalmente, ordenó al Juez de primera instancia la realización de medidas tendientes a reiterar los pedidos de extradición y asistencia judicial formulados a Irán que no fueron contestados hasta la fecha y requerir a Interpol que reexamine la solicitud de difusión roja de las capturas de AlíRafsanjani, AlíAkbarVe-

layati y HadiSoleimanpour, como así también que extreme los esfuerzos para averiguar el paradero de los imputados y hacer efectivas las detenciones ya dispuestas en la causa, más allá de lo que implica su mera anotación y/o difusión. La resolución está firmada por los Dres. Eduardo G. Farah y Jorge L. Ballestero. El Dr. Eduardo Freiler, también integrante de la Sala I, no firma por encontrarse excusado.

venir en la regulación de la actividad del periodista", enfatizó, y dijo que es necesario proteger la libertad de expresión. "A lo mejor no nos gusta, pero es parte de la vida, del discutir, del hablar, del criticar pero siempre con respeto. Esa es la fuerza de la democracia", dijo Lorenzetti.


VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

21


22

DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

"El equipo tiene el plus para jugar estas finales" Jorge Burruchaga brindó la habitual conferencia de prensa de la semana antes de viajar hoy al mediodía hacia Capital Federal. Destacó la buena semana de trabajo del plantel y lo que espera para el domingo: "Hay que llegar al partido bien mentalmente, bien físicamente y salir a ganar". Después del segundo entrenamiento futbolístico de la semana, el entrenador Jorge Burruchaga habló con los medios en las horas previas al viaje a Buenos Aires, previsto para hoy al mediodía. El entrenador de la Crema empezó refiriéndose a la semana y al complicado momento en cuanto al descenso: "Hemos trabajado bien toda la semana. Los muchachos están compenetrados en este último partido y siendo conscientes de todo lo que nos jugamos. Más allá de la necesidad y de la urgencia de que todo el equipo sabe que se tiene que mantener en Primera. Soy de esos que creen que los desbordes, volverse locos y pensar demasiado, y poner al partido como de vida o muerte no entra en mi razonamiento. El equipo está bien, consciente de que nos vamos a jugar una última final". - "Sin duda es un partido a cara y ceca deportivamente

hablando, como también lo será para Colón y Godoy Cruz. Para todo el mundo futbolístico el caso más sorprendente es el nuestro, porque nadie esperaba encontrarnos. Esto es fútbol, aunque nosotros nunca nos sentimos salvados, pero no tengo dudas de que si el equipo juega como viene jugando y tiene eso que algunos tienen por demás y que nosotros no tuvimos hasta ahora, no deberíamos tener problemas en quedarnos en Primera. Para eso tenemos que seguir trabajando, seguir alimentándonos de confianza, de fe, de fuerza, porque es lógico que el equipo está golpeado. Pero esta es una última posibilidad para quedarnos en Primera y estando conscientes de la situación y de las dificultades de la misma, pero de ninguna manera estamos derrotados". - "Sobre el equipo vamos a ver qué conclusiones sacamos sobre las prácticas, los módulos

El DT se mostró confiado en derrotar a Arsenal.

que usamos. Hay 20 concentrados y de allí saldrán los mejores 11 para defender la camiseta el domingo. Estamos todos embarcados al máximo para quedarnos en Primera". - "Es difícil pensar cómo jugará Arsenal. Es el equipo que más partidos jugó, a priori imagino un equipo con algunos cambios que pueden ser lógicos por el desgaste, lo que pueda pensar el entrenador, los médi-

cos y los futbolistas. Pero va a ser complicado, harán todo por sumar, como corresponde. Será un partido bravísimo". - "Yo no voy a escuchar radio, pero alguien seguramente la tendrá. Es inevitable. El otro día miraba un partido de España y también pasaba lo mismo. No puedo tener la radio, pero quizás la tendría. Nosotros tenemos que pensar en el partido nuestro, pero en cada uno de los partidos puede pasar cualquier cosa en cualquier momento". - "A los muchachos los veo bien. Nunca tuve ninguna duda de que siempre tuve un equipo fuerte desde lo anímico, que siempre luchó y peleó. ¿Por qué caímos en ésto? Lamentablemente el equipo hizo mucho mejor las cosas, como para tener mejores resultados, pero pecó en las dos áreas, fundamentalmente en ataque. El palo, el arquero, lo que fuera nos impidió hacer más goles y en lo poco que nos atacaron, nos marcaron. El equipo tuvo buenos rendimientos, a mi entender. Estamos con ese bajón anímico de que los resultados los fuimos a buscar y en esto de la liga dentro del fútbol, la ficha no nos cayó a favor. Queda un partido, por ahí el domingo no llegamos nunca, hacemos un gol de casualidad y nos salvamos". - "Si bien no he vivido de pelear un descenso, igualmente cuando uno pelea algo grande también vive una situación extrema. No es aconsejable pensar cinco días antes en el partido, o estar todo el día jugándolo con la cabeza, porque todo eso genera nerviosismo, ilusión, desilusión. Lo bueno es trabajar, no reiterar siempre lo que nos estamos jugando porque todos lo sabemos: hay que llegar al partido bien mentalmen-

te, bien físicamente y salir a ganar. El plus que todos nos piden este grupo lo tiene, sin ninguna duda". - "Arsenal va a jugar con la pelota y con nuestra desesperación. Es un equipo bien estructurado, no le ha ido bien en el campeonato pero estuvo cerca de llegar a semifinales de Copa Libertadores. Nosotros tenemos que pensar mucho en cómo jugar el partido desde lo mental". - "Vengo sosteniendo que la famosa media inglesa en el fútbol se dio vuelta. Desde que no hay público visitante a los locales les cuesta más ganar. A nosotros nos ha costado mucho ganar de visitante, ese es un objetivo más como motivación, salvarnos ganando de visitante. El fixture estaba así: hay que jugar. Sin lugar a dudas que jugar de local está costando". - "El fútbol tiene estas cosas. tengo una historia muy rica en Arsenal, con gente amiga que conozco desde hace 40 años y definir allí mantenerme en Primera es una casualidad. Cada uno hará lo mejor de sí, y terminará ahí. No he hablado con los medios de Buenos Aires. Se hacen muchas conjeturas en el fútbol, y creo que el fútbol demuestra con muchos ejemplos que las cosas quedan en especulaciones y palabras. Cada uno juega por su equipo. La gente de Arsenal me estimará, como yo los estimo a ellos, pasó como tantas veces en otras oportunidades. Es normal y está bien. Todo lo demás es palabrerío. Pensar que Arsenal nos va a regalar el partido y se va a dejar ganar no entra en la cabeza de nadie, salvo los chusmas a los que sólo les interesa hablar de ésto".


DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Viaja sin confirmación

Rodales vuelve después de la suspensión.

El plantel profesional de Atlético entrenará hoy por la mañana, y después del mediodía, viajará rumbo a Capital Federal para esperar el partido del domingo a las 15 ante Arsenal en Sarandí. Ayer, en la cancha principal del predio del autódromo, Burruchaga comandó un segundo entrenamiento futbolístico de la semana, donde volvió a presentar el mismo equipo del miércoles, por lo que todo hace creer que tendrá dos variantes con respecto al que empató con Tigre. En lugar del expulsado Rodrigo Erramuspe estará Lucas Bovaglio, mientras que Andrés Rodales volverá luego de la suspensión y no estará

Pablo Pavetti, quien el martes sufrió un problema en el hombro izquierdo y aunque formará parte de la delegación, seguramente no será de la partida. Por ende, el probable equipo de la Crema sería con Esteban Conde; Andrés Rodales, Ariel Garcé, Lucas Bovaglio y Joel Sacks; Federico González, Adrián Bastía, Matías Fissore y Juan Eluchans; Diego Vera y Lucas Albertengo. Además, viajarán hoy Gonzalo Marinelli, Alexis Niz (vuelve después del partido ante Godoy Cruz), Francisco Martínez, Diego Ferreira, Cristian Canuhé, Rodrigo Depetris, Ignacio Pussetto, Pablo Pavetti y Franco Jominy.

Campestrini, ausente ante Atlético El arquero de Arsenal Cristian Campestrini será operado por una fractura maxilofacial que lo tendrá inactivo de dos a tres meses, confirmó ayer el médico del club, Julio Sala. El futbolista, de 33 años, se rompió la apófisis cigomática, al recibir un rodillazo involuntario de un jugador de Nacional de Paraguay en el partido jugado en Sarandí, por los cuartos de final de la Copa Libertadores. "Es una fractura que hay que operar. Vamos a contactar al cirujano maxilofacial y esperaremos su evolución durante el fin de semana para definir los pasos a seguir", comentó Sala en diálogo con TyC Sports. Campestrini, de acuerdo con el pronóstico del médico, tendrá una recuperación de "dos a

tres meses" para volver a jugar, por lo que deberá revisar su intención de abandonar Arsenal al término de la temporada como anunció hace semanas. "Todo va a depender del postquirúrjico. Ahora se encuentra bien, estable y lúcido. Fue internado por precaución porque tuvo un fuerte traumatismo de cráneo", especificó el médico. Arsenal, eliminado de la Copa Libertadores, recibirá el domingo a Atlético. El reemplazante de Campestrini será Alejandro Limia. El probable once de Palermos es Limia; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri, Damián Pérez; Mauricio Sperduti, Iván Marcone, Federico Freire, Nicolás Aguirre; Milton Caraglio y Julio Furch.

23

Una historia conocida Hace 21 años, la Crema se salvaba del descenso ante Arsenal en Sarandí.

Los hinchas de Atlético se aferran de lo que sea para agrandar el sueño de la permanencia en Primera División, y además de promesas, rezos y brujerías, también se prenden de la historia. Y la historia dice, que un 18 de junio de 1994, la Crema logró la permanencia en la "B" Nacional con un triunfo ante Arsenal en...Sarandí. Sí, que se vuelva a repetir.

En aquella ocasión, hace 20 años, el equipo que dirigían Gustavo Alfaro y Omar Racca llegaban al Viaducto con la necesidad de ganar para no llegar con la soga al cuello a la última fecha. A la cancha saltaron Goyén; Gómez, Alejando Castro, Levrino y Dalmazzo; Cristofanelli, Carrizo y Fernando Clementz; Candia; Selenzo y Grillo. En el complemento,

Fabián Suescun reemplazó a Grillo y se convirtió en el héroe de la salvación, ya que en el último minuto convirtió el único gol del partido. "Un hecho muy festejado por los rafaelinos que estuvieron en Buenos Aires" decía la crónica de CASTELLANOS. Hoy sin público visitante, se espera que el final sea el mismo en la casa de Julio Humberto Grondona.


24

DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

FIXTURE DE PRIMERA DIVISIÓN DEL GRUPO UNO

Todos los partidos del Apertura Guillermo Bersano - Este domingo, en el horario de las 14 y 15.30 (Reserva y Primera División), vuelve el Oficial del Apertura "C2H4" del Grupo Uno. En Barranquitas , Sportivo Norte recibirá a Peñarol, mientras que en barrio Los Nogales, Ferro recibirá a Argentino Quilmes. El último partido en nuestra ciudad será en el Germán Soltermam, donde 9 de Julio recibirá a Libertad de Sunchales. El debutante Florida de Clucellas será local ante Brown de San Vicente, mientras que en María Juana, Talleres enfrentará a Atlético de Rafaela. El próximo lunes a las 21, en Sunchales, Unión recibirá la visita de Ben Hur, el campeón del Súper Preparación. A continuación detallamos el fixture completo del Apertura 2014. PRIMERA FECHA Sportivo Norte vs. Peñarol. Talleres vs. Atlético de Rafaela. Florida de Plaza Clucellas vs. Brown de San Vicente. Ferro vs. Argentino Quilmes. Unión de Sunchales vs. Ben Hur. 9 de Julio vs. Dep. Libertad

de Sunchales. SEGUNDA FECHA Ben Hur vs. Ferro. Argentino Quilmes vs. Florida. Brown (S.V.) vs. Talleres (M.J.). Atlético de Rafaela vs. Sportivo Norte. Peñarol vs. Dep. Libertad (S). Unión (S) vs. 9 de Julio. TERCERA FECHA Dep. Libertad (S) vs. Atlético de Rafaela. Sportivo Norte vs. Brown (S.V.). Talleres (M.J.) vs. Argentino Quilmes. Florida vs. Ben Hur. Ferro vs. Unión (S). 9 de Julio vs. Peñarol. CUARTA FECHA Unión (S) vs. Florida de Plaza Clucellas. Ben Hur vs. Talleres (M.J.). Argentino Quilmes vs. Sportivo Norte. Brown (S.V.) vs. Dep. Libertad (S). Atlético de Rafaela vs. Peñarol. Ferro vs. 9 de Julio. QUINTA FECHA Peñarol vs. Brown (S.V.). Dep. Libertad (S) vs. Argen-

tino Quilmes. Sportivo Norte vs. Ben Hur. Talleres (M.J.) vs. Unión (S). Florida vs. Ferro. 9 de Julio vs. Atlético de Rafaela. SEXTA FECHA Ferro vs. Talleres (M.J.). Unión (S) vs. Sportivo Norte. Ben Hur vs. Dep Libertad (S). Argentino Quilmes vs. Peñarol. Brown (S.V.) vs. Atlético de Rafaela. Florida vs. 9 de Julio. SÉPTIMA FECHA Atlético de Rafaela vs. Argentino Quilmes. Peñarol vs. Ben Hur. Dep. Libertad (S) vs. Unión (S). Sportivo Norte vs. Ferro. Talleres (M.J.) vs. Florida. 9 de Julio vs. Brown (S.V.). OCTAVA FECHA Florida vs. Sportivo Norte. Ferro vs. Dep. Libertad (S). Unión (S) vs. Peñarol. Ben Hur vs. Atlético de Rafaela. Argentino Quilmes vs. Brown (S.V.). Talleres (M.J.) vs. 9 de Julio.

G. Conti

Ben Hur y Atlético volverán a ser protagonistas.

NOVENA FECHA Brown (S.V.) vs. Ben Hur. Atlético de Rafaela vs. Unión (S). Peñarol vs. Ferro. Dep. Libertad (S) vs. Florida. Sportivo Norte vs. Talleres (M.J.). 9 de Julio vs. Argentino Quilmes. DECIMA FECHA Talleres (M.J.) vs. Dep. Li-

“Siempre hay novedades en el Torneo del Leoncito” Así se expresó Hernán Fagnola, presidente de la Escuelita de Fútbol Infantil de 9 de Julio sobre la nueva edición de la fiesta de los chicos y las mejoras en la institución. GB - Nos visitó en la Redacción de CASTELLANOS el presidente de la Escuelita de Fútbol Infantil de 9 de Julio, con motivo de una nueva realización de la 24ª Edición del Torneo "Leoncito" a disputarse del 10 al 14 de julio próximo. Hernán Fagnola dio a conocer el trabajo que están realizando y las novedades para el acontecimiento deportivo de los más pequeños. - ¿Cómo se encuentra hoy la Escuelita? - "En este primer año que asumimos como integrantes de la Subcomisión de Fútbol Infantil del "9" ya se han realizado varias obras en el predio ubicado en barrio Luis Fasoli, desde el pintado y acondicionamiento de los campos de juego hasta en lo deportivo, donde la camaradería entre padres y chicos para realizar diferentes beneficios y colaboraciones para solventar todo el funcionamiento es increíble". - Actualmente, ¿cuántos chicos concurren? - "Desde la 2002 hasta la 2010 concurren alrededor de 320 niños. En esto debo agradecer el trabajo de los profesores que hacen posible que cada chico venga con ganas a entre-

nar y participar de los Torneos. A mis pares de la Subcomisión junto a las madres que siempre dan su apoyo a toda iniciativa". - Se viene el mes de julio. ¿Cómo se preparan para el "Leoncito"? - "Hace ya varios meses que venimos preparando la 24ª Edición del torneo de nuestro club y del 10 al 14 de julio será la Fiesta de los Chicos. Ya se han confirmado varios equipos como Argentino Juniors de Buenos Aires, San Lorenzo de Almagro y equipos de Córdoba, Salta, Tucumán, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero. Esperamos las respuestas de Lanús, Banfield y un equipo de la provincia de San Luis". - En cuanto a las mejoras en el predio, ¿acondicionaron una cancha principal? - "Sí, debo destacar que junto a varios padres y profesionales en la materia de poner las canchas en condiciones, se realizó una inversión importante. Un sembrado de césped de invierno para que los chicos puedan jugar sobre pasto y no lastimarse. Esa será una novedad en el "Leoncito", y la otra es seguir la campaña de la No

bertad (S). Florida vs. Peñarol. Ferro vs. Atlético de Rafaela. Unión (S) vs. Brown (S.V.). Ben Hur vs. Argentino Quilmes. Sportivo Norte vs. 9 de Julio. UNDÉCIMA FECHA Argentino Quilmes vs. Unión (S). Brown (S.V.) vs. Ferro. Atlético de Rafaela vs. Florida. Peñarol vs. Talleres (M.J.). Dep. Libertad (S) vs. Sportivo Norte. 9 de Julio vs. Ben Hur.

Ferro comenzó los festejos

Hernán Fagnola visitó la redacción de CASTELLANOS.

Violencia impulsada junto a la Liga Rafaelina de Fútbol. En fin, muchas cosas para un evento de tal magnitud". - ¿Hay otras cosas más para conocer? - "Sí, la próxima semana comenzaremos con la copa de leche para todas las categorías. Una vez finalizada la práctica futbolística, los chicos podrán disfrutar de la merienda. Un esfuerzo y valor de todos los padres. La otra pasa por reacondicionar un viejo salón – ex Coprovi- para que, en el

futuro sea un Jardín de Infantes "Leoncito" y brindar un servicio más a la comunidad".

Viaje a Buenos Aires Este sábado y domingo las categorías 2002 hasta la 2006 de la Escuelita de Fútbol de 9 de Julio realizará un Encuentro Deportivo con San Lorenzo de Almagro. Un viaje recreativo y deportivo para que conozcan y compartan sus vivencias junto al grupo de directivos y padres.

Anoche en la entidad de barrio Los Nogales, se procedió a dejar inaugurada una placa alusiva en el portal de ingreso a la sede. Con palabras a cargo del presidente Alcides Hidalgo sobre esta fecha histórica que cumple la institución y la confraternidad reinante de la familia ferrocarrilera, el padre Oscar Barreto realizó la bendición correspondiente. Luego los fuegos artificiales cerraron la noche rafaelina.


DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

RUGBY

25

BOXEO

Homenaje a Alfredo Charra

El CRAR viaja a Rosario Será este sábado a partir de las 16 para enfrentar al poderoso Duendes, en cumplimiento de la 2ª Fecha del Torneo Regional del Litoral. La Primera División del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) estará realizando su segunda presentación en la ciudad de Rosario, enfrentando a partir de las 16 al local Duendes Rugby Club, recientemente Subcampeón Nacional de Clubes, por lo que significa una partido riesgoso para los rafaelinos. El juez del partido será Mauro Rivera. En cuanto a los árbitros de las categorías Reserva –inicio 14.30-y PreReserva, estarán a cargo de Diego Raviculé y Carlos Perrone, respectivamente.

Con la intención de recordar a Alfredo Charra, ex boxeadores que fueron pupilos del "gran maestro" que tuvo nuestra ciudad, funcionarios municipales, representantes del Círculo Rafaelino de Boxeo y periodistas se acercaron al cementerio municipal lugar donde descansan los restos de una persona que como dijo el recordado periodista Julio Ernesto Vila, es nombre del boxeo en Rafaela. Faustino Ledesma, responsable de la convocatoria, recordó con cariño y respeto la figura de Don Alfredo destacando sus dones de buena persona y sus gestos casi de paternidad para cada uno de sus pupilos. En el lugar se descubrió la restaurada lápida y una placa

recordativa que evoca la figura de Charra y representa el sentir de muchísimos boxeadores y gente relacionada al mundo del boxeo a quienes transmitió sus conocimientos en el gimnasio y en la vida. Estuvieron presentes el Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Delvis Bodoira, el coordinador del área Jorge Romera y entre los ex boxeadores que se dieron cita mencionamos a: Mario Demarco, "Canelo" Pérez, Osvaldo Godoy y el propio Faustino Ledesma. Hablar de boxeo en Rafaela siempre nos remitirá a Don Alfredo, sembrador de realidades y esperanzas que dieron inmensas satisfacciones deportivas a la ciudad. Prensa Municipal

Toda la programación del TRL - Primera División: Duendes Rugby Club vs Círculo Rafaelino de Rugby (Mauro Rivera), Santa Fe Rugby Club vs Club de Rugby Ateneo Inmaculada (Exequiel Adrover), Club Universitario de Rosario vs Club Atlético Estudiantes de Paraná (Emilio Traverso), Gimnasia y Esgrima de Rosario vs Club Logaritmo (Roberto Maldini), Jockey Club Rosario vs Universitario de Santa Fe (Maximiliano Tempesta) y Club Atlético Provincial vs Old Resian Club (Alejandro García). - División Reserva: Duendes Rugby Club vs Círculo Rafaelino de Rugby (Diego Raviculé), Santa Fe Rugby Club vs Club de Rugby Ateneo Inmaculada (Andrés Sorisio), Club Universitario de Rosario

La Primera del CRAR y una visita riesgosa a Duendes.

vs Club Atlético Estudiantes de Paraná (Álvaro Vélez Casas), Gimnasia y Esgrima de Rosario vs Club Logaritmo (Emiliano Coll), Jockey Club Rosario vs Universitario de Santa Fe (Gonzalo Martínez Castro) y Club Atlético Provincial vs Old Resian Club (Leandro Magnabosco). - División Pre-Reserva: Duendes Rugby Club vs Círculo Rafaelino de Rugby (Carlos Dainotto), Santa Fe Rugby Club vs Club de Rugby Ateneo Inmaculada (Marcelo Reyes), Club Universitario de Rosario vs Club Atlético Estudiantes de Paraná (Marcelo Tassisto), Gimnasia y Esgrima de Rosario vs Club Logaritmo (Césa

Pujol), Jockey Club Rosario vs Universitario de Santa Fe (Leandro Domingo) y Club Atlético Provincial vs Old Resian Club (Ulises Altamirano).

Brown de San Vicente debuta como local Continuando con el desarrollo de la 2ª Fecha del Torneo Regional del Litoral, en la categoría ascenso, el próximo sábado, a partir de las 16, Brown recibirá al debutante Municipal de Marcos Juárez con el arbitraje de Jorge González (U.S.R.). Recordemos que los sanvicentinos son dirigidos por el rafaelino Alejandro Chiavón. FUENTE: Rafaela XV.com.ar

Banfield regresa a Primera División Banfield regresó a la primera división del fútbol argentino al igualar 1-1 con Douglas Haig anoche, y asegurarse una de las tres plazas en disputa en el campeonato de Primera B Nacional. El 'Taladro', como se conoce a Banfield, empató 1-1 con el equipo de Pergamino merced a un gol del paraguayo Santiago Salcedo, y de este modo, a cuatro fechas del final, quedó segundo en el torneo de segunda división, detrás de Defensa y Justicia, que ya se había asegurado el

boleto de ascenso el miércoles. Con cuatro jornadas por delante, el campeonato de segunda es liderado por Defensa y Justicia (72 puntos) y Banfield (70), por lo que sólo queda un lugar para el ascenso, que se definirá entre los equipos que se ubican del tercer puesto hacia atrás: Instituto de Córdoba (59), Independiente y Atlético Tucumán (57), y Crucero del Norte (55). Fundado en enero de 1896, Banfield vuelve a primera tras

dos temporadas en el ascenso, y a cinco años de su conquista mayor, ya que en 2009 se adjudicó el Torneo Apertura de la primera categoría. Dirigido por Matías Almeyda, que hace dos años ya había conducido a River al regreso a primera división, cuenta con varios jugadores de reconocida trayectoria, y además del paraguayo Salcedo también milita el joven ecuatoriano Juan Cazares, cuya ficha pertenece a River Plate.

COPA LIBERTADORES

Lanús quedó eliminado Lanús cayó anoche derrotado en la altura de La Paz por 1 a 0 frente a Bolívar de Bolivia y quedó eliminado de la Copa Libertadores de América, en la revancha por los cuartos de final. El "Granate" estaba obligado a ganar por la mínima diferencia o a empatar por dos o más goles, ya que en la ida

había igualado como local 1 a 1, pero finalmente no pudo revertir la historia y el conjunto boliviano avanzó a semifinales. El único tanto lo marcó el delantero Juan Carlos Arce, a los 87 minutos, cuando agonizaba el partido y los nervios hacían presa del equipo local. Bolívar enfrentará en semifinales a San

Lorenzo de Argentina, que el miércoles se ganó el pasaporte a semifinales tras empatar 1-1 como visitante con el brasileño Cruzeiro. El partido de ida está programado para el 23 de julio en Argentina, mientras que la revancha se jugará en La Paz el 30 de ese mismo mes.

FÚTBOL PRIMERA DIVISIÓN

All Boys y Belgrano abren la última fecha All Boys, descendido hace dos fechas a la B Nacional, recibirá hoy a Belgrano de Córdoba, que quedó sin chances de clasificar a la Copa Sudamericana, en el partido que dará comienzo a la última fecha del torneo Final 2014. El encuentro se jugará a partir de las 20.10 en el estadio Islas Malvinas del barrio porteño de Floresta, arbitrado por Pedro Argañaraz y televisado por la TV Pública. All Boys sumó apenas 14 unidades en el Final, está ubicado en el último puesto y la campaña, sumada a otra mala en el torneo anterior (en ese caso con Julio Falcioni como DT), lo condenó a la B Nacional hace dos fechas, cuando perdió como local con Boca. Belgrano, por su parte, sumó 19 puntos, arrastra una racha negativa de seis partidos sin triunfos, con cuatro empates y dos derrotas, y no rindió de acuerdo a las expectativas de sus hinchas, que se habían entusiasmado con las campañas del año anterior para clasificar a la Copa Sudamericana. En el "Albo" habrá dos variantes, ya que los suspendidos Jonathan Calleri y Agustín

Torassa le dejarán sus lugares a los juveniles debutantes Ezequiel Barabas y Luciano Nequecaur. En Belgrano, Ricardo Zielinski hará cinco cambios: Renzo Sarabia por Sergio Rodríguez, Federico Alvarez por Emiliano Rigoni, Esteban González por Lucas Pittinari, Guillermo Farré por Marcos Rivadero y Fernando Márquez por Ezequiel Maggiolo.

El resto de la fecha Viernes 20,10 - All Boys vs. Belgrano de Córdoba. Sábado 20,30 - Rosario Central vs. Agentinos Juniors. Domingo 15,00 - Arsenal vs. Atlético. 15,00 - Colón de Santa Fe vs. Olimpo de Bahía Blanca. 15,00 - Godoy Cruz vs. Racing Club. 17,30 - River Plate vs. Quilmes. 17,30 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Boca Juniors. 17,30 - Tigre vs. Estudiantes de La Plata. 21,30 - Lanús vs. Newell's Old Boys.


26

DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

BÁSQUETBOL

FÚTBOL LIGA RAFAELINA

José Vildoza en la Preselección U18

Comienza el Torneo Oficial

Entre el 10 y el 14 de junio en el CeNARD, la Preselección Nacional U18 Masculina tendrá una nueva concentración, como preparación para el FIBA Américas U18 (del 20 al 24 de junio). Hay 15 jugadores convocados que trabajarán bajo las instrucciones del entrenador Carlos Duro y del asistente Eduardo Jápez. Tras haber disputado el Torneo Albert Schweitzer en Mannheim, Alemania, la categoría U18 volverá al trabajo entre el 10 y el 14 de junio próximos. Vale resaltar que la intención del Cuerpo Técnico, conformado por Carlos Duro y Eduardo Jápez, es la de poder sumar otra concentración a realizarse a fines de mayo. En esta ocasión hay 15 jugadores citados y las prácticas se realizarán en el CeNARD. Esta camada se prepara para la disputa del FIBA Américas U18 que se realizará entre el 20 y el 24 de junio en Colorado Springs, Estados Unidos. Este torneo contará con la participación de ocho equipos y entregará cuatro pasajes al Mundial U19 2015. Los convocados son los siguientes: ACUÑA, Agustín; ARENGO, Juan Pablo; BUEMO, Carlos Emanuel; GERHART, Rodrigo; GÓMEZ, Martín Raúl; GRAMAJO, Iván;

D. Ponce

LUGRÍN, Juan Pablo; MARINELLI, Alejandro; MARZIALI, Mateo; SANSIMONI, Bruno; VAULET, Juan Pablo; VIETA STHECHINA, Favio

Iván; VILDOZA, José (Posición: base, Altura: 1.91 metro, Año de nacimiento: 1996); DELFINO, Lucio Gabriel y BERRA, Lautaro.

BÁSQUETBOL PROVINCIAL U15

Libertad juega en San Justo

A continuación damos a conocer el fixture completo para Libertad en el GRUPO 1 de la Liga Rafaelina de Fútbol. Debuta como visitante ante 9 de Julio de Rafaela. El inicio del certamen está previsto para el próximo domingo 18 de mayo. 1ª Fecha: 9 de Julio vs. Libertad. 2ª Fecha: Peñarol vs. Libertad. 3ª Fecha: Libertad vs. Atlético de Rafaela. 4ª Fecha: Brown vs. Liber-

tad. 5ª Fecha: Libertad vs. Quilmes. 6ª Fecha: Ben Hur vs. Libertad. 7ª Fecha: Libertad vs. Unión. 8ª Fecha: Ferro vs. Libertad. 9ª Fecha: Libertad vs. Florida. 10ª Fecha: Talleres vs. Libertad. 11ª Fecha: Libertad vs. Sportivo Norte.

FÚTBOL ESCUELITA E INFERIORES

Los partidos del fin de semana D. Ponce

Comienza mañana el Torneo Provincial de Clubes U15. Días pasados se definieron el fixture y las sedes donde se jugarán los Cuadrangulares de ida (17 y 18 de mayo) y de vuelta (5 y de 6 julio). Precisamente, Libertad hará su debut en la ciudad de San Justo, siendo parte de la Zona I junto al local Sanjustino, Libertad de Rosario y Sport Club de Cañada de Gómez.

Una semana con muchos partidos Tras el parate del fin de semana, el básquetbol aurinegro se prepara para enfrentar a 9 de Julio de Rafaela. Además, en primera división, también juega con Quilmes, el domingo desde las 20:30 hs. Jueves 15 de mayo - 20:00 hs - Fecha 2 – 2ª Rueda: Divisiones Formativas U15: Libertad vs 9 de Julio de Rafaela Viernes 16 de mayo - 21:00

hs - Fecha 2 – 2ª Rueda: 1º División: Libertad vs 9 de Julio de Rafaela Sábado 17 de mayo - 10:00 hs - Fecha 2 – 2º Rueda: Mini Básquet y Divisiones Formativas U17 – U 13 - U19: Libertad vs 9 de Julio de Rafaela

Domingo 18 de mayo - 20:30 hs - Fecha 3 – 2ª Rueda: 1ª División: Quilmes vs Libertad Miércoles 21 de mayo desde las 19 hs - Fecha 2 - 2ª Rueda: Divisiones Formativas (U12 - U14): 9 de Julio vs Libertad.

Sábado 17 de mayo desde las 12:30 hs - Fecha 1: Inferiores: En Sunchales: Li-

bertad vs Quilmes de Rafaela. - Escuelita: En Rafaela: Quilmes vs Libertad.


DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

27

TORNEO INICIAL

Quilmes se subió a la cima El Cervecero venció 75-72 a Independiente y lo alcanzó en la punta. Alejandro Ambort - Se puso en marcha anoche la novena fecha del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Fue con un partidazo en el estadio Carlos Colucci, donde Quilmes venció como visitante 75-72 a Independiente. Fue el CAI el que empezó mejor el juego, acertado en ataque pero con mejor defensa le permitió pocos puntos al rival y ganó 19-8 el primer parcial. En el segundo cuarto Quilmes me-

joró en ataque, ganó 22-18 el parcial pero en el global, rumbo al descanso largo, Independiente quedó 36-31 arriba. Fue un juego de rachas, ambos tuvieron mejores momentos y hasta ese momento el CAI lograba marcar diferencias y Quilmes luego las achicaba, hasta que en el tercer cuarto el Cervecero logró igualar el partido en un par de ocasiones, logró pasar al frente por primera vez en el partido pero Independiente logró mantenerse

La vuelta de Rotschy Después de 17 años, Mauro volvió a vestir la camiseta de Quilmes. Ingresó faltando 5'08'' para el final del primer cuarto y luego ya no salió. Terminó con 19 puntos, con 4/6 en libres, 3/8 en dobles y 3/ 6 en triples, 9 rebotes, una asistencia y un recupero. Vale recordar que su anterior partido con el Cervecero había sido en la misma cancha en 1997, también con victoria visitante. "Fue muy lindo volver al club que me vio nacer,y más viendo el trabajo que se está haciendo. Tenemos que ensamblar muchas cosas, pero es bueno haber vuelto con una victoria", afirmó después del partido.

arriba y terminó el tercer parcial ganando por dos 48-46. En el inicio del último cuarto fue Quilmes el que tomó la posta, le cerró el aro al CAI, volvió a pasar al frente y sacó una ventaja de diez para ganar 70-60 cuando quedaban cuatro minutos para el final del partido peo quedaba tiempo para una reacción más de Independiente que logró igualar el partido y arribar a un cierre totalmente incierto. El perímetro fue muy importante durante toda la noche pero más aún en ese último cuarto, tanto que el CAI lo igualó con dos triples pero el Cervecero lo cerró mejor, con tiro de cancha y la línea de libres. Independiente tuvo otros dos tiros de tres para empatarlo, primero con Rocchia, después con Cesano pero no pudo y llegó el final. Gran triunfo de un Quilmes que estrenó en la temporada a Matías Barberis y mostró la vuelta de Mauro Rotschy al club tras 17 años, quien junto a Theiler fueron de lo más desequilibrantes, mientras que el enorme Storani volvió a destacarse, con 30 puntos, en el CAI. El Cervecero ganó y se subió a la cima. Se enfrentaban los de arriba y había promesa de buen partido, la gente acompañó de buen modo y nadie se fue defraudado, los protagonis-

Lamas confirmó la preselección del Sudamericano El entrenador en jefe de la Selección Argentina de básquetbol, Julio Lamas, dio a conocer la lista de preseleccionados para el Sudamericano de Isla Margarita y confirmó que Nicolás Casalánguida dirigirá el equipo. Además, se confirmó la gira de El Alma Argentina rumbo a la Copa del Mundo FIBA España 2014. El equipo del Sudamericano empezará la concentración el jueves 3 de julio en el Hotel Boca Juniors de Buenos Aires y realizará sus entrenamientos en el microestadio de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en Independencia y Lima. Además, durante una semana concentrará en San Luis, donde disputará dos partidos en el estadio Ave Fénix, el domingo 13 y el martes 15 de julio, contra Uruguay. Convocados para el Sudamericano en Isla Margarita Bases: Nicolás Laprovittola (Flamengo de Brasil), Juan Pablo Figueroa (Franca de Brasil) y Luca Vildoza (Quilmes de

Mar del Plata) Escoltas: Nicolás Richotti (Iberostar Tenerife de España), Pablo Bertone (Universidad Florida Atlantic) y Selem Safar (Boca Juniors). Aleros: Marcos Mata (Cajasol Sevilla de España), Pablo Espinoza (Macaé de Brasil) y Patricio Garino (Universidad George Washington) y Franco Giorgetti (Peñarol de Mar del Plata). Ala Pivotes: Leonardo Mainoldi (Laboral Kutxa de España), Matías Bortolín y Nicolás Romano (ambos de Regatas Corrientes). Pivotes: Marcos Delía (Boca Juniors), Pablo Orlietti (Gimnasia y Esgrima Indalo de Comodoro Rivadavia) y Martín Leiva (Peñarol de Mar del Plata). Cuerpo Técnico - Entrenador principal: Nicolás Casalánguida; Entrenador asistente: Fernando Rivero.; Entrenador asistente: Sebastián González; Preparador Físico: Marcelo López. Pensando en el Mundial:

En cuanto a la preparación para la Copa del Mundo FIBA España 2014, El Alma Argentina se concentrará desde el jueves 24 de julio en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires. En total serán ocho partidos durante la preparación: dos en Río de Janeiro (Brasil), dos en Buenos Aires, uno en Salta, dos en Belgrado (Serbia) y el último en Madrid (España), en todos los casos contra selecciones mundialistas.

Castellanos

Bertero ante la marca de López anoche en el Colucci.

tas cumplieron y brindaron un partidazo. Independiente 72 Quilmes 75 Estadio: Carlos Colucci. Árbitros: Gonzalo Ponce y Mario Buffa. Parciales: 18-9/36-31 y 4846. Independiente: Ercole 3, M. Rocchia 17, López 14, Curti 2 y Storani 30 (fi).Franco 4, Cesano 2 y Rodríguez 0. DT: Fernando Posetto. Quilmes: Bertero 11, David 5, Theiler 18, Volta 8 y Vogt 2

(fi). Rotschy 19, M. Barberis 10, Pronotti 2 y Borda 0. DT: Leonardo Barberis. Se completa hoy: esta 9ª fecha del Inicial de Primera se cerrará hoy con dos juegos, ambos desde las 21. En el Coliseo del Sur Ben Hur recibirá a Atlético de Rafaela, mientras que en Sunchales Libertad será local ante 9 de Julio. Fecha libre para Unión de Sunchales. Las posiciones: Argentino Quilmes e Independiente 14; Libertad de Sunchales 11; 9 de Julio 10; Unión de Sunchales y Atlético de Rafaela 9; Sportivo Ben Hur 8.

San Antonio es finalista de la Conferencia Oeste Con una soberbia actuación, San Antonio Spurs aplastó como local a Portland Trail Blazers por 104 a 82 y se clasificó a las finales de la Conferencia Oeste de la NBA , donde enfrentará al ganador de la llave entre Oklahoma City Thunder y a Los Angeles Clippers. El quinto de una serie que terminó 4 a 1, fue parejo en el primer cuarto (terminó 19-19), pero después se fue convirtiendo en una auténtica exhibición del conjunto texano. Manu

Ginóbili marcó 9 puntos. Los goleadores del encuentro fueron Kawhi Leonard y Daniel Green, con 22 tantos. San Antonio Spurs debe esperar para conocer a su próximo rival, puesto que la otra llave está 3-2 en favor de los City Thunder. Los números de Manu: 9 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 1 robo, 2 pérdidas, 1 falta, 4-11 de campo, 0-2 en triples y 1-2 en libres durante 19 minutos en el campo de juego.


28

DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Nishikori, producto argentino Hasta hace unos meses, Kei Nishikori, hoy actual Nº 10 del ranking ATP, era un desconocido para muchos y un jugador más del circuito. Luego de una brillante actuación en el abierto de Australia en 2012 llegando a cuartos de final donde venció a Jo-Wilfried Tsonga (Nº 7 en ese momento) Nishikori arranca este 2014 ganando la 62 edición del Trofeo Conde de Godó y llegando a la final del Masters 1000 de Madrid donde tuvo que abandonar por molestias en su espalda. Hoy es el jugador japonés más reconocido del circuito y todos lo nombran, pero pocos saben la historia relacionada con un argentino que hay detrás de su éxito. Dante Bottini es un ex jugador argentino que corrió la suerte de la mayoría de los que buscan un camino profesional en el tenis, meterse dentro de los 100 mejores: no pudo "llegar". Apenas alcanzó un ran-

Nishikori cuando era pequeño.

king 300º en dobles y 700º en singles. Jugó torneos Nacionales en el país con Chela, Gaudio, Puerta, Zabaleta, Roitman. También compartió las giras Juniors Cosat con Massú y 'Feña' González. A los 14 años fue Nº 1 de la Argentina. Debió vivir en una casa rodante con dos colegas durante tres años, viajando por torneos en Europa, hasta que a los 20 decidió no seguir intentando. Allí probó un camino alternativo, el de jugar tenis universitario en Estados Unidos, y poco más de una década después, final feliz para esta rápida biografía: Bottini "llegó" por otro lado, sentado en la silla de entrenador. Hoy es el coach del japonés Kei Nishikori, jugador TopTen en la actualidad. Recibido con diploma en 2007, Bottini ingresó por un contacto a la Academia de Nick Bolletieri en Bradenton. A los dos años, ascendió hasta trabajar con el grupo de elite de IMG con luminarias como María Sharapova, Tommy Haas, Taylor Dent y Nicole Vaidisova, entre otros. Poco tiempo después, era cabeza de ese grupo de profesionales de elite que se entrenaba allí. A fines de 2010, llegó el esperado ofrecimiento de su primer jugador importante con el contacto de Olivier van Lindonk (manager de Nishikori), quien trabajaba en la academia de Bolletieri. Le ofrecieron ser entrenador a tiempo completo, ya que Kei había terminado su relación con otro entrenador,

Glenn Weiner. Su relación con Nishikori comenzó en enero de 2011, en Chennai, con Nishikori en el 98º lugar del ranking ATP. En 12 meses de trabajo con el argentino, pudo vencer a Novak Djokovic y a Tomas Berdych, y convertirse en el japonés mejor ranqueado del profesionalismo: llegó al 24º lugar, hoy figura 10º y va a jugar Rolland Garros luego de llegar a una final de Masters 1000. Según cuenta el argentino, su acción influyó en el trabajo duro, la seriedad y la disciplina. Él dice ser un tipo humilde pero por dentro se cree el mejor y se tiene confianza y eso trató de inculcarle, que no le tenga miedo a nada. El trabajo con el entrenador argentino incluyó cambios en el saque, ya que el japonés lo hacía muy largo, se lo acortó y mejoró la potencia en ese golpe, le agregó top-spin al drive y mejoró en la defensa. Según cuenta el coach "Cuando lo sacaban de la cancha, lo suyo era 'pum', tirar, o le hacían un primer saque fuerte y él quería darle más fuerte todavía. Ahora, en vez de jugar tres pelotas, tiene que jugar diez", sentencia Bottini. En Japón es una estrella del deporte, de esas que no pueden caminar tranquilas por la calle. Tiene mucha presión, ahora menos porque llegó a ser el japonés mejor ranqueado de la historia y el primer asiático que le gana al Nº 1 del mundo. Los periodistas están constantemente con él, lo siguen a

Nishikori con su entrenador Dante Bottini.

todos lados, hacen documentales, viene gente por una semana a filmarlo en cada momento, van a cenar y lo siguen hasta el baño. Eso también le sucede al argentino, pero él tiene que estar enfocado. Cuando vuelven a Japón, es una locura. Nishikori se desenvuelve con timidez. "No es de hablar mucho y eso es lo más difícil de entrenarlo. No hay mucho 'feedback', le digo y no demuestra mucho. Por ahí con un argentino habría respuesta o un 'che, pará, dejame de hinchar". Él se lo guarda, hay mucho respeto mutuo". Afirma el flamante

entrenador. Nishikori todavía no quiso probar mate, incorpora de a poco la carne y le encanta, lógicamente, la comida japonesa, a lo cual sí se acostumbró Bottini. A la hora de comer siempre trata de buscar un restaurante japonés donde sea, en París, Basilea, donde juegue. Su toque argentino está en algunos festejos que fue adquiriendo, como el "vamosss" o "daleee". Kei tiene mucho talento y su entrenador está orgulloso de él, siempre a un costado del protagonista, alejado de las cámaras y contento de haber llegado, en otras circunstancias, pero llegado al fin.

tura. En el segundo set continua la mejora en sus tiros y se lo notaba más confiado. En el último parcial, ya suelto, confiado, remató la tarea y respiró aliviado, como sus fanáticos. Y sabe que deberá mejorar el viernes, ya que lo espera el español David Ferrer (5º). Justamente, su próximo oponente venció al letón Ernests Gulbis (17º) por 62 y 6-3 en apenas una hora y 11 minutos. De alcanzar semifinales, el español volverá al cuarto lugar del ranking mundial, por ahora en manos de Roger Federer. De ser campeón, recuperará el Nº3 ATP. Por otra parte, Stanislas Wawrinka (3º)

fue sorprendido por el alemán Tommy Haas (19º del ranking mundial), que lo venció por 5-7, 6-2 y 6-3, luego de dos horas exactas de juego. El teutón no vencía a un Top 3, desde marzo de 2013, cuando en octavos de Miami vencía a Djokovic (era el Nº 1 de la ATP) por 6-2 y 6-4. El alemán chocará en la siguiente instancia con el búlgaro Grigor Dimitrov (12º preclasificado. Por último el canadiense Milos Raonic (8º), que venció al francés Jo-Wilfried Tsonga (11º) y ahora se verá ante el francés Jeremy Chardy (47º) encargado de eliminar a Federer del Foro Itálico.

Masters 1000: Repaso por Roma Comenzando por el el Nº1 del mundo y defensor del título, ayer no la tuvo nada fácil. Debió luchar bastante para vencer a Mikhail Youzhny por 6-7 (4), 62 y 6-1 luego de dos horas y 44 minutos de juego. Reaccionó a tiempo luego de estar abajo en el primer parcial y logró sobreponerse ante un duro rival como lo es el ruso. Ahora está en cuartos de final del Masters 1000 de Roma, donde será turno de enfrentar a Andy Murray. En el balance, sumó 29 tiros ganadores y 28 errores no forzados, contra el 22 y 34 que resultó el saldo del ruso. Campeón el domingo pasado en

Madrid, Nadal busca aumentar su cosecha récord de títulos en los Masters 1000, que por ahora es de 27 títulos. De esta manera, el máximo campeón del Abierto de Italia (siete títulos) será el rival del escocés en los cuartos de este torneo italiano, dotado con 2.884.675 euros en premios. Por su parte, Murray, séptimo sembrado y octavo en el listado de la ATP, venció al austríaco Jurgen Melzer (67º), por 7-6 (1) y 6-4. El británico, aún sin coach, busca volver a tener buenas sensaciones pero no fue un gran partido para él. Igualmente, logró pasar el esco-

llo en el día de su cumpleaños número 27. Djokovic, el segundo en el escalafón mundial, sufrió en el comienzo para derrotar finalmente al alemán Philipp Kohlschreiber (29º) por 4-6, 6-2 y 6-1, en un partido raro para él, ya que realizó casi la misma cantidad de tiros ganadores que de errores no forzados. El serbio, con dos títulos en el Abierto de Italia, empezó mal, con demasiadas fallas en todos los golpes y de golpe se vio 0-4. Apenas pudo recuperar un quiebre e igual cedió ese set inicial, en el que terminó mejorando un poco la pobrísima imagen de la aper-


DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

29

Argentinos en el Rally de los faraones CASTELLANOS sigue informando de lo que sucede en el mundo con preparación a lo que será la próxima edición del Dakar. Desde el 18 al 25 de mayo se correrá una nueva fecha del calendario del Campeonato del Mundo FIM y FIA de Rally Cross Country en las arenas de Egipto, denominado Rally de los Faraones. Por Norberto Hischier Especial para CASTELLANOS El barco Grimaldi Lines Estambul, cargado con las motos, cuatriciclos, autos, camionetas y camiones, dejó el puerto de Venecia y está cruzando el mar Mediterráneo con destino final en Alejandría, Egipto. Otros vehículos que formarán parte en la carrera están llegando desde Dubai y Qatar, marcando en sus GPS las coordenadas para tener como destino final El Gouna, en el Mar Rojo, que albergará la salida por primera vez en la historia de una nueva edición del Rally de los Faraones. Todo el recorrido de la competencia tiene lugar en el desierto de Egipto, durante el desarrollo de la carrera se toman en cuenta dos puntos muy importantes para su normal desempeño, ellos son que el clima no esté demasiado caliente durante el día y que haya bajo riesgo de tormentas de arena. La empresa organizadora de este rally tiene su domicilio en la ciudad de Torino, Italia, y la organización de las actividades que permite la realización de este evento cada año está dirigida por un equipo formado desde hace más de quince años por italianos, franceses, belgas y egipcios. Este año la ruta se extenderá sobre una hermosa variedad de terrenos, con un ritmo que permite mostrar las habilidades técnicas del vehículo y de su tripulación. Además, será premiada la calidad del conductor, con el riesgo asumido y la alta velocidad. Las verificaciones y el inicio del Rally de los Faraones se llevarán a cabo en la localidad de El Gouna, en la costa del Mar Rojo. En este lugar se encuentra un confortable hotel de playa, de categoría 5 estrellas, con todas las comodidades y que ofrece muchos deportes acuáticos para los turistas. Las verificaciones técnicas se concretarán el domingo 18 de mayo. El día lunes 19, se dará inicio a la prueba desde la ciudad de El Gouna y hasta el domingo 25, con su llegada en la pirámide de Giza. - Categoría autos: en esta categoría, nuestro país estará representado por el mendocino Orly Terranova con el Mini All4 Racing # 307 del equipo X-Raid Team. Todos los ojos

están centrados en "El Príncipe de las Dunas", Nasser Al Attiyah reciente ganador del rally de su país, Qatar. El actual líder de la Copa del Mundo, el ruso Vladimir Vasilyev y el competitivo holandés Erik Van Loon, todos están dentro de la misma estructura, el equipo X-Raid con los Mini All4. El piloto saudita Yazeed Al-Rajhi, quien ganara la Baja de Rusia con la Toyota de Overdrive de su propio equipo, y con idéntica marca tendremos al ex-piloto de motos polaco Marek Dabrowski. El equipo Mobilex trae al kazajo Kanak Shagirov, con una Toyota Hilux y a Yury Sazonov con el Hummer H3-EVO5. Con otro Hummer H3 pero EVO 2 y preparación en sus propios talleres, pero además un veterano de este rally es el checo Miroslav Zapletal. El francés Maurice Benoit, estará al volante de un Buggy 2WD fabricado con alta tecnología aeroespacial por su gente y Objectif Dunes. El piloto local Tarek El Erian, también con un Buggy experimentado del equipo Rahhala Racing vuelve a la competencia luego de su participación en el Dakar 2013. Dentro del mismo equipo, pero con una Toyota LandCruiser, estará la primera piloto egipcia en correr este rally, Yara Shalabi. Egipto tendrá a sus pilotos como Ahmed El Shamy con Rave y Adham Mostafa con Isuzu, entre otros. Los gemelos italianos y auténticos aficionados del Rally de los Faraones, Aldo y Darío De Lorenzo no se han querido perder esta edición 2014, y es por eso que le realizarán la asistencia al médico japonés Keiko Hamaguchi que correrá con Toyota. Se convertirá en una lucha extremadamente dura e impresionante entre los Mini del Equipo XRaid All4 Racing y las Toyota Overdrive del Orlen y del Yazeed Racing. - Categoría motos: Sudamérica se verá representada por el emblemático boliviano Juan Carlos "Chavo" Salvatierra, con una moto Speedbrain 450 Rally. Llega como el campeón 2014 de la Copa del Mundo en over 450, y de terminar en el puesto 14 en el último Dakar. Los pilotos venezolanos Nicolás Cardona y Rafael Eraso, integrantes del equipo Venezuela Moto Rally

El corresponsal de CASTELLANOS junto a Orly Terranova.

Team con las Yamaha WR450F, seguramente serán protagonistas. Quien llega con muy buenas preparación en este tipo de terreno y tras haber obtenido excelentes resultados en las dos fechas anteriores, Abu Dhabi y Qatar, es Mohammed Al Balooshi, el representante de los Emiratos Árabes, con KTM 450 Rally. El equipo más numeroso que vamos a encontrar es el Team Brietling Emergencia, con todos pilotos de nacionalidad italiana como son María Calegari Enrico, Emanuele Campanini Bonomi, Carlos Canilli y Maurizio Dominella, un histórico navegante en automóviles. Pero sin lugar a dudas, la historia sobresaliente de esta edición 2014 corresponde a la del piloto sudafricano Jacobus Bosman Wessel, que salió de su casa el pasado mes de abril hacia Egipto. Se vino andando con su moto con la cual correrá, ha superado prácticamente los 6.000 kilómetros para cruzar Etiopía y no menos de 3.000 hasta llegar a El Gouna. Un verdadero héroe, que ha escogido la dificultad del desafío egipcio para su preparación con vista al próximo Dakar 2015. - Categoría cuatriciclos: el favorito, sin lugar a dudas, con su Yamaha Raptor es el polaco Rafael Sonik que llega como actual líder del campeonato y viene a defender los títulos obtenidos en las competencias anteriores. El matrimonio español compuesto por Covadonga Fernández y Eduardo Marcos Echaniz, participarán con los Bombardier. El

país anfitrión también tendrá su representante, El Khayyat Nader con un Yamaha Rap-

tor. Todos ellos lucharán por la victoria en el caluroso desierto Egipcio.


30

DEPORTES

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

El TC estrena escenario Dole Racing

Es el ubicado en Concepción del Uruguay. Estará presente Nicolás González en TC Pista. Silvano Volpe - El sexto capítulo del año marca el debut a nivel nacional del autódromo construído en Concepción del Uruguay, de una extensión de 4.279 mts. y con una silueta similar al de Paraná pero sin los peraltes. Es el tercer autódromo de la provincia de Entre Ríos en tener actividad a nivel nacional. Facundo Ardusso continúa liderando el certamen escoltado por Matías Rossi a 5 puntos, mientras que luego se ubica Juan Silva. El santafesino, en base a su regularidad, se mantiene en el primer puesto y buscará el triunfo que está al caer, al igual que Juan Silva y Leonel Pernía. El piloto de Del Viso es nuevo escolta y buscará seguir sumando para acceder al Nº 1. Mientras que Jonathan Castellanos y Nicolás Trosset comparten el quinto puesto y va por la primera alegría, en un pelotón que completan Cristhian Ledesma y Sergio Alaux. Con el triunfo en su poder,

Guillermo Ortelli y Mariano Werner esperan mantenerse adelante. Completan el top 12 Emanuel Moriatis y Omar Martínez, que en su provincia quiere ganar. Juan Angelini, Luis José Di Palma y Norberto Fontana quieren un lugar en el podio. Esperando mejorar lo hecho hasta el momento llegan a Concepción Mauro Giallombardo, Juan Trucco y De Benedictis, en tanto que para buscar revertir el mal comienzo aparecen Agustín Canapino, Emiliano Spataro, Gabriel Ponce de León, Mariano Altuna y Leonel Ugalde. Los locales Próspero y Nicolás Bonelli anhelan cumplir la mejor actuación posible. El TC Pista lo muestra a Juan Urcera puntero, seguido por Mauricio Lambiris y Camilo Echevarría, completando el top 5 Federico Pérez y Pablo Costanzo. En la carrera de La Pampa, el rafaelino Nicolás González padeció muchos problemas y nunca pudo ser protagonista. El objetivo es conti-

ISDE ARGENTINA 2014

Superando expectativas Argentina y San Juan vivirán una fiesta, pues 567 pilotos de todo el mundo llegarán a nuestro país para disputar la edición 2014 del International Six Days of Enduro (FIM ISDE). La competencia más antigua de motociclismo de enduro se realizará entre el 3 y el 8 de noviembre en la ciudad de San Juan y contará con las principales figuras de la especialidad. En total 30 países y más de 130 clubes estarán representados en esta prueba que llega por cuarta ocasión a Latinoamérica. Francia, el campeón reinante y ganador de cinco de las últimas seis ediciones intentará estirar su hegemonía, pero Alemania sueña con volver a los primeros planos y Estados Unidos buscará su primera corona.

Argentina, en tanto, llegará con un plantel que mezcla juventud y experiencia para alcanzar su mejor resultado histórico, precisamente ante su público. El FIM ISDE es el evento de Enduro más importante del mundo, donde compiten equipos nacionales poniendo a prueba la fiabilidad de las motos y la habilidad de los pilotos, quienes deben esforzarse para realizar el mejor tiempo posible en cada prueba. Serán seis días de intensa actividad en San Juan, ciudad que ya albergó en dos oportunidades una fecha del Campeonato del Mundo de Enduro FIM. Esta será además la cuarta incursión del ISDE a territorio americano tras presentarse en Brasil (2003), Chile (2007) y México (2010).

nuar sumando y así asegurarse un lugar en la Copa de Plata. Hoy, luego de las pruebas libres (15.10) será la primera clasificación. A las 16.00 el TC y a las 16,40 el TC Pista. Mañana a las 12.50 clasifica el TC Pista y a las 14.05 el TC. A las 15.40 y 16.10 serán las series del TC Pista. El domingo a las 9.00, 9.35 y 10.05 serán las series del TC, mientras que a las 11.10 corren la final el TC Pista (25 vueltas) y a las 13.10 la final del TC (30 giros).

Los campeonatos TC: Facundo Ardusso 173 puntos; Matías Rossi 168, Juan Manuel Silva 148.50; Leonel Pernía 140, Jonathan Castellano y Nicolás Trosset 136.50 y Guillermo Ortelli 132. TC Pista: Urcera 206; Lambiris 196.50; Echevarria 160.50; Pérez 154.50 y Costanzo 151.

MIDGETS DEL LITORAL

La 4ª en San Antonio Este domingo se disputará una nueva fecha de la categoría con más historia en nuestra región. El Club Belgrano de la localidad de San Antonio será la entidad que recibirá una fecha más del campeonato "Guillermo Tossone". La categoría vuelve a correr por tercera vez de forma consecutiva en el mismo escenario. Es destacable el trabajo que realiza la gente del Club Belgrano, en donde siempre se encuentra en buenas condiciones el circuito para que se desarrollen muy buenas carreras. Vale recordar que el campeonato tuvo su inicio con una fecha nocturna en la localidad de Ramona y repitió escenario en sus dos últimas competencias en el circuito "Atilio Carinelli H.", propiedad del Club Belgrano.

Leonel Pernía buscará ser el primer ganador en este escenario.

MOTOCICLISMO MUNDIAL EN FRANCIA

Márquez va por la quinta SV - Continua la acción de las dos ruedas. Ahora es el momento del Gran Premio de Francia, en el mítico autódromo de Le Mans (4185 mts.) donde Marc Márquez buscará prolongar el invicto tanto en poles como en victorias. El leridano, que renovó con Honda hasta fin del 2016, es el piloto a vencer por sus rivales, que están imaginando cómo frenar semejante contundencia, algo fuera de lo común en las últimas temporadas. Para encontrar algo similar hay que remitirse al 2005 con Valentino Rossi. A su coequiper Dani Pedrosa, quien ya le dio cuatro dobletes de podio a la marca en el año, sólo le falta lo más difícil: el primer escalón. Por su parte, con el nuevo chasis, Valentino Rossi espera confirmar el rendimiento de Jerez, donde venció a Pedrosa y a Lorenzo. El italiano es optimista luego de los test realizados, pensando en hacer una buena carrera. Seguir avanzando quiere Jorge Lorenzo, en tanto que reducir la distancia es el objetivo de Andrea Dovizioso con la Ducati. Esperan volver a sumar Cal Crutchlow y Scott Redding, mientras que buscan seguir mejorando los hermanos Alex y Pol Espargaró, al igual que Ál-

varo Bautista, Bradley Smith y Stefan Bradl. Los pilotos locales del equipo Tech 3 esperan buenos resultados. Moto 2 lo tiene a Esteve Rabat como líder con 16 puntos de ventaja sobre su compañero Mika Kallio. Luego se ubican Maverick Viñales y Dominique Aegerter, en tanto que buscan recuperar protagonismo Simone Corsi y Tom Luthi. Este fin de semana reaparecen Nico Terol y Jos Herrin. Moto 3 muestra a Jack Miller como líder y a Romano Fenati como escolta, ambos distanciados del resto. Luego se ubican Efren Vazquez, que viene por el primer triunfo, Alex Rins, que quiere volver a los primeros lugares, y su coequiper Alex Márquez. Hoy habrá pruebas libres, mientras que mañana será la clasificación y el domingo las finales. A las 6 lo hará Moto 3, a las 7,20 Moto 2 y a las 9,00 el Moto GP.


31

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Almuerzo de la Comisión Asesora Municipal de Entidades de Bien Público Se realizará el domingo 18 a las 13. El fin de este almuerzo es juntar, comprar y adquirir elementos básicos y necesarios para los niños y lugares más vulnerables de nuestra ciudad. El valor de la tarjeta es de $ 140 mayores y $ 50 los menores. La misma es sin bebida, la gente que concurra deberá llevar cubiertos completos. El almuerzo consta de chorizo, pollo al horno, ensalada y postre helado. Contará, además, con la animación musical del Cuarteto Ambort. Se acercaron a Diario CASTELLANOS, René Soural, presidente en representación de la Agrupación "Honrar la Vida" y Ana Theller, secretaria de Desarrollo Social, para brindar detalle acerca del almuerzo a beneficio. "Hay asistencia especialmente para enfermedades o algún tipo de control, pero también algunas de las entidades de bien público que conforman esta Comisión Municipal como por ejemplo Don Orione o Hogar de Ancianos "Magdalena de Lorenzi", tienen otro tipo de

fines como la asistencia a niños o personas ancianas, adultas e indigentes. Por otro lado, hay becas para chicos de escuelas secundarias y de esa manera pueden ir al colegio y tienen los elementos fundamentales o ropa. El Club de Leones que realiza tareas maravillosas para todos los chicos de la ciudad, generalmente de primer grado, cuando le hacen control visual. Estas entidades de Bien Público, en diferentes tiempos hacen un beneficio particular e individual. Pero en dos o tres momentos del año La Comisión hace un tipo de evento en conjunto", explicó Ana Theller. Además agregó, "la Comisión Municipal recibe mensualmente $ 100.000 de fondos municipales que son distribuidos entre las 16 entidades, que se ven inmediatamente reflejadas. Es una manera de dar a Rafaela lo que los rafaelinos aportan". "Hasta el momento venimos trabajando con la compra de zapatillas para los jardines y para los chicos de séptimo grado. Hemos llegado a com-

Escuela "Paul Harris" La institución participó por primera vez de las Olimpíadas Matemáticas Ñandú. El 8 de mayo, alumnos de 5º grado del establecimiento realizaron el Certamen Interescolar con alumnos de distintas escuelas

de la ciudad de Rafaela. El Certamen se llevó a cabo en la Escuela Nº 480 "Mariano Moreno". Los alumnos que participaron fueron: Palavecino, Axel; Belén, Elisa; Linares, Julieta y Bravo, Paula.

Alumnas del establecimiento que participaron de las Olimpíadas Matemáticas Ñandú.

G. Conti

René Soural, Presidente de la Comisión Asesora de Municipal de Bienestar Público y Ana Theller, Secretaria de Desarrollo Social.

prar el año pasado más de 1.500 pares. En un año llegamos a entregar más de 2.000 pares. Distintos números van para distintas escuelas, son 21 establecimientos educacionales, incluido 4 jardines de infantes y escuelas de la zona rural, las periféricas de nuestra ciudad que son las más necesitadas", puntualizó René Soural. "Lo fundamental es que la gente nos acompañe, es una obra de bien que se vuelca con fines sociales. Es realmente para que un chico que está yendo a la escuela pueda ir bien calzado y vestido y tenga todos los elementos necesarios y básicos", expresó el presidente de la Comisión. Acerca de la Comisión Asesora de Municipal de Entidades de Bien Público: Está integrada por 16 instituciones de Rafaela sin fines de lucro, sus objetivos en general son la atención y asistencia social a la gente más necesitada, ya sea ancianos, niños huérfanos, enfermos, personas en las listas de espera de un trasplante y personas indigentes. Por medio de estas instituciones se concretan lazos para colaborar con la gente. Esta Comisión destina los fondos otorgados por el Munici-

pio para cumplir sus objetivos que son: pago de pasajes a pacientes con distintas patologías a los centros de controles (Santa Fe, Córdoba, Rosario, Buenos Aires), otorgan insumos, estudios, medicamentos, alojamiento entre otros, para pacientes carenciados y sin cobertura social. Las instituciones que componen esta Comisión son: Rotary Club Rafaela, Club de Leones, Rotary Club Rafaela Oeste, Hogar de Ancianos

"Magdalena de Lorenzi", LALCEC, AFAN, "Honrar la Vida", Cordic, Fundación Progresar, Asociación Civil "Vistiéndonos de Sol" con Hogar Simeón, Casa "Juan Pablo II", Hogar del niño "Don Orione", Voluntariado y Cooperadora del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Asociación Civil Lumbral y Asociación de Diabéticos. Por cualquier consulta o reservas para adquirir las tarjetas llamar al 426982 o 0349215560316.

20 Aniversario del C.A.F. Nº 30 El próximo 20 de mayo a las 10 se realizará el acto oficial por los 30 años del C.A.F. El mismo tendrá lu-

gar en el S.U.M. del establecimiento, ubicado en calle Perusia 90 del barrio Barranquitas.

INSCRIPCIÓN

Maestro de Grado La Escuela "Cristóbal Colón" llama a inscripción para maestro de Grado y de Música desde

el 19 al 23 de mayo, a través de la página web del Ministerio de Educación de Santa Fe.


32

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Nuevas funciones para "El Fruto" La cuarta obra del Ciclo Patricia Suárez, agrega funciones para los días sábado 17 a las 21.30 y el domingo 18 a las 20.30. La obra cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, con dirección de Lito Senkman, y las actuaciones de Liliana Ferrari, Ana Aubagna, Laura Bañón, Silvina Fernández y Teresita Tosco. Es la cuarta puesta del ciclo iniciado el año pasado, donde se presentaron las tres primeras obras "El Escorpión" protagonizada por Alba Vincenti, Beatriz Bouhier y Martín Tenorio. "La Dificultad" protagonizada por Miguel Ebenegger, María Rosa Luciano y Atilio Krilich y "Natalina" protagonizada por Arturo Gentilini, Stella Zagrodnik y Virginia Tessio. "El Fruto" transcurre en el Año 1943 en un campo en la provincia de Bue-

nos Aires, la obra corre por las venas de la opresión determinada por la soledad, la ilusión de salir de las murallas invisibles de la pampa y de una madre prepotente que teje telarañas de sometimiento a partir del chisme, el prejuicio, la difamación, la calumnia. El espectáculo será representado en la sala Luis Remonda, aprovechando la sensación de intimidad que dicho espacio ofrece. Lleva 6 funciones con aplausos de pie y localidades agotadas. Reservas en el Teatro Lasserre o por teléfono al 503124, capacidad limitada. Con la aguja se cose, se borda, se teje, se crea fantasía, se alivian dolores, se cura y también se mata.

La obra dirigida por Lito Senkman nuevamente en escena.

Cuatro años sin la voz de Cerati Su madre, Lilian Clark, declaró "Gustavito está entero y está". El músico sigue internado en el sanatorio Alcla. "Para nosotros es como un día más, pero Gustavito está entero y está. No tiene muerte

cerebral y eso es lo que nos alienta a continuar". A cuatro años de la última presentación

de Gustavo Cerati, y del accidente cerebrovascular que lo mantiene en coma desde entonces, su madre, Lilian Clark renueva a diario su esperanza. "Su enfermedad es seria, no es una pavada y hay que tener fe. Está muy bien atendido desde el punto de vista médico. La otra parte que consideramos primordial es el amor que le brindamos todos los días como familia", declaró ayer al programa radial de La Mega. No se desesperen. La historia es conocida; después de terminar el último show de presentación de su álbum Fuerza Natural en Caracas, el 15 de mayo de 2010, Cerati se sintió mal y fue asistido en el Centro Médico Do-

cente la Trinidad, de esa ciudad. El diagnóstico fue una isquemia cerebral transitoria que redujo el flujo sanguíneo a su cerebro. "Gustavo tuvo una descompensación luego del show en Caracas, pero informamos que se está recuperando favorablemente", publicó un allegado al músico en la cuenta de Twitter @cerati. Sin embargo, un ACV empeoró la situación, y desde entonces, el músico ha permanecido internado sin cambios significativos en su cuadro clínico. Primero, en el instituto FLENI, y desde hace dos años, en el sanatorio Alcla. Allí donde su familia le brinda compañía y amor, y adonde los fans le hacen llegar su cariño.

"No puedo creer, han pasado cuatro años y todos los días recibo una cartita de donde sea: de Argentina, de Latinoamérica, o alguna llamada alentando", contó Clark. "Algo tuvo que haber hecho Gustavito en el alma de la gente", señaló la mamá del líder de Soda Stereo, quien una vez más apostó al optimismo que la sostiene sin bajar los brazos, a la espera de la recuperación de su hijo. "Nosotros estamos muchas horas al lado de él; entonces, los médicos lógicamente no ven algunas cosas. Mueve mucho los párpados. No abre los ojos, pero está sentado varias horas y cuando yo lo saludo me aprieta la mano, me reconoce a mí y a las voces", dijo. (Clarín).

Líder Cerati, en acción. Su madre dice que aprieta su mano y reconoce voces.


CULTURA

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

33

HOY A PARTIR DE LAS 21

Marcelo Mitre en La Peña de Raíces El santiagueño autor de bellísimas canciones de nuestro repertorio popular como Luna Morena, con J.C. Carabajal; Bienvenidos, con Demi Carabajal; Chacarera del exilio, con Raly Barrionuevo; Digo La Telesita, entre otras; se presentará en el ya consolidado y elegido espacio La Peña de Raíces, sumándose a los artistas que vienen a Rafaela a festejar el mes de la Patria a través del canto y la danza…y a puro celeste y blanco. La Peña de Raíces "Un espacio con lo Nuestro" (en su cuarta temporada), continúa desarrollándose en el Salón Centenario de la Sociedad Rural, con un derecho de espectáculo -nuevamente- de $ 50. Los menores de 12 años (o que ocupen silla), abonarán $ 20. La reserva de mesas se prevé exclusivamente para quienes deseen cenar. En ese caso, llamar al 15 41 30 86 (03492); de lo contrario, dirigirse directamente al Salón Centenario de la Soc. Rural. Se recuerda a los bailarines que en este nuevo espacio de La Peña, el lugar para bailar es de muy buenas dimensiones. En este sentido, cada velada es inaugurada ‘oficialmente’ por cuatro bailarines locales, que aportan su creatividad y frescura a la noche tradicionalista. Vale destacar asimismo que se cuenta con servicio de cantina de manos de una empresa local.

Digo La Telesita Así denomina Mitre, igual que al tema que le pertenece,

la propuesta artística que está presentando por estos días: "Estamos tratando de llevar donde vamos el espíritu de La Telesita, realzando el concepto de su pasión por el baile, de su amor a la danza llevado a la locura, en completa libertad e inocencia", comenta. El objetivo es aunar canto y baile, para disfrute de todos. "Se conoce a estas ´teleseadas’ como danza de los perdidos, ya que quienes creen en esta figura santiagueña, ligada fuertemente a lo religioso, le piden les encuentre variedad de cosas o personas perdidas. Es a su salud y por estos pedidos especiales que se baila y se toman fuertes bebidas alcohólicas entre chacarera y chacarera", explica Mitre sobre esta celebración popular. Por último, se invita a quienes gusten de la propuesta a palpitarla anticipadamente cada miércoles a las 21 por FM 91.9 "Raíces de mi Tierra", a través de "La Peña de Raíces RADIO". Más info en Facebook: La Peña de Raíces. (Prensa Peña Raíces).

Marcelo Mitre presentando "Digo La Telesita"

SÁBADO 7 DE JUNIO

Workshop en Foto Cine Club Rafaela A cargo de Raúl Villalba. Se realizará en Sarmiento 524 de 9 a 12 y de 14 a 18. En la Fotografía la técnica nos permite realizar fusiones de planos como sucede en ciertos sueños, y jugar con las distancias. Pero en la coherencia de la obra pasa inadvertido el artificio y emerge el contenido intelectual como en la escritura. El acercamiento subjetivo, casi pictórico de las imágenes, siempre nos provoca estremecimientos. Es algo más que poéticas representaciones bidimensionales. Poco importa si ésta ha nacido en el ojo del fotógrafo o en la mirada del espectador. Lo cierto es que en ese viaje de ida y vuelta, entre uno y otro, la ima-

gen se convierte en pensamiento y ese pensamiento en estímulo físico, y ese estímulo físico anula las distancias entre el que mira y la mirada, y podemos imaginar que el juego se repite a la inversa. La mirada nos mira, viene hacia nosotros, nos toca, nos penetra... Y nos secuestra... El doble juego del arte. Suelen preguntarme cómo nace la idea de mis fotografías. ¿Como si existiera un único camino? La verdad, no lo sé. Cada caso es diferente. Me he dedicado muy especialmente a la fotografía artística porque creo que allí

me permite volcar toda mi capacidad creativa. No hay técnicas, no hay reglas. No puedo decir que sigo un camino para crear. Voy a donde mis sensaciones me llevan. Tal vez la única constante sea que trabajo en un estado de semi-inconciencia. Hago lo que siento sin pensarlo mucho, sin ponerme límites. Pero no reside en ésto lo más importante... Creo que lo fundamental es dar vida a la imagen. Sólo cuando este vital paso está dado, considero que mi obra tiene sentido. Los cupos son limitados, para consultas e inscripciones en: fotocineclub@gmail.com


34

SUCESOS

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

UNA VEZ MÁS Y VAN....

Disturbios y polémicas tras una nueva presentación de buzos Un alumno arrojó una bomba de estruendo bajo un vehículo mientras que una madre denunció a un efectivo policial por abuso de autoridad. El remisero negó que la policía haya golpeado a los violentos. Algunos de los estudiantes de la Escuela N° 204 "Domingo de Oro" parece que no entendieron el espíritu del festejo y aprovecharon la ocasión para alcoholizarse y para hacer detonar gran cantidad de bombas de estruendo, rompiendo la tranquilidad de la ciudad. Foto CASTELLANOS

El operativo policial comenzó alrededor de la 1 de ayer en la zona del Parque Balneario Municipal ya que en ese lugar los alumnos de la Escuela N° 204 "Domingo de Oro" se reunieron para realizar la denominada previa. Ya a partir de ese momento el personal actuante dialogó con algunos de los estudiantes a fin de informarles que existe una prohibición de arrojar pirotecnia y consumir bebidas alcohólicas. Alrededor de las 5.30 comenzó la desconcentración de unos 150 alumnos que vestían el buzo identificable del establecimiento escolar. La mayoría de los estudiantes portaban además mochilas, gorras, ban-

deras, redoblantes, bombos y cornetas tipo vuvuzelas. Luego desplegaron una bandera con los colores amarillo, rojo y azul, procediendo la policía a implementar un operativo vehicular con personal y móviles del Comando Radioeléctrico y de Policía Motorizada ya que el alumnado cortaba la circulación de la Ruta 70. Cabe señalar que a los costados de la bandera circulaba personal policial uniformado y con chalecos refractarios. Del operativo también formaban parte efectivos de la Guardia Urbana Rafaelina y de Protección Vial y Comunitaria de la municipalidad local, quienes procedían al corte de calles trans-

versales para que se realice con normalidad y seguridad el desplazamiento estudiantil. A partir de ese momento un menor que fue identificado y estaba alcoholizado arrojó una bomba de estruendo contra el personal policial, por lo que fue retenido y luego retirado por su madre, incautándose dentro de su mochila cajas de vino y elementos pirotécnicos. Finalmente y tras varias intervenciones policiales y con una marcada hostilidad de parte de algunos estudiantes hacia sus "cuidadores" y tras utilizar gran cantidad de pirotécnia, arrojaron una bomba debajo de un auto, poniendo en peligro la vida del conductor.

Versión del remisero

Vinos y bengalas secuestradas desde la mochila de un menor.

Mauro Cardozo es el conductor del vehículo que fue víctima del suceso, quién negó que el efectivo policial haya ejercido violencia física contra el joven. Allí, el remisero declaró a una radio local que "recién dejaba a un pasajero frente al colegio San José, había muchos autos y el tránsito estaba demorado". "Vi que los alumnos estaban en la plaza, y unos cinco se apartaron del grupo, por lo que la policía los comenzó a seguir, y es ahí donde veo que uno de los chicos prende un artefacto y lo tira debajo de mi auto, y después me tembló todo el coche", relató Cardozo.

Comenzaron de noche y terminaron de día.

Continuando su relato, el conductor comentó que "me bajé del auto para reprocharle al chico lo que hizo, y me pidió que no le falte el respeto. Salieron corriendo por calles diferentes, escapándose de los efectivos de la GUR y la Policía, y cuando ví que habían atrapado a uno frente al banco, pido a la Policía que le tome los datos para yo después hacer la denuncia", añadió. Expresó además que "ese chico no pensó nunca lo que pudo haber pasado, porque mi auto funciona a GNC, con el riesgo que ello implica", y alegó que "en ningún momento le pegaron. Si salió una empleada del banco pidiendo que lo suelte, pero no le estaba pegan-

do", sostuvo.

Festejo opacado Como sucede en la mayoría de los casos, siempre es una minoría quien decide romper las normas del órden público provocando incidentes y tirando bombas de estruendo, opacando un festejo que seguramente el resto de sus compañeros quería llevar adelante de manera normal, sin incurrir a este tipo de situaciones. Resta, además, preguntarse cómo estos jóvenes accedieron a los artefactos pirotécnicos, teniendo en cuenta que la comercialización y la utilización de los mismos están prohibidos por Ordenanza.

Tres lesionados tras volcar un automóvil en la Ruta Nacional 34 Información publicada en el sitio web de Radio San Vicente se informa que en las primeras horas de la tarde de la víspera, se produjo el vuelco de un automóvil Peugeot 207 en la curva del kilómetro 197, entre las localidades de Angélica y Susana, jurisdicción de la primera población. En el automóvil se movilizaban tres ocupantes que a raíz del vuelco resultaron con lesiones, dos de ellos de consideración y el restante leves,

siendo los mismos derivados a Rafaela para su atención médica. Por otra parte, se supo que los heridos son oriundos de una localidad cercana a Rafaela y que anoche -al menos dos de ellos- continuaban internados.

Fatal en Hersilia A las 2 de ayer en el kilómetro 375 de la Ruta Nacional Nº 34, un hombre de 33 años falleció al colisionar contra una

camioneta cuando iba al mando de su motocicleta. Las causas que originaron el violento choque son materia de investigación. Lo que trascendió es que al mando de la camioneta -una Chevrolet S 10- iba Rafael Bracamonte, de 44 años, acompañado por tres personas más -todos oriundos de la localidad bonaerense de Pinamar-. Según reportaron voceros de la policía, la motocicleta -una Honda 125 cc- y el otro vehícu-

lo chocaron frontalmente y Leguizamón murió en el acto. Los ocupantes de la camioneta sufrieron lesiones leves.

Volcó un ómnibus Al menos 18 personas resultaron heridas, ninguna de gravedad, al volcar ayer a la madrugada el ómnibus en el que viajaban por la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de la ciudad bonaerense de Ra-

mallo. Fuentes del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ramallo informaron a DyN que el accidente se produjo alrededor de las 4.10 a la altura del kilómetro 192 de la autovía, mano a Capital Federal, donde volcó un micro. Los heridos, todos mayores de edad, fueron llevados al hospital de Ramallo, aunque ninguno presentaba lesiones graves.


SUCESOS

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

TRIBUNALES DE RAFAELA

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Tres Audiencias, tres preventivas

Asumieron nuevas autoridades

Uno de los que continuará detenido es Mirko Santillán, acusado de darle muerte a un hombre de 26 años en Villa Josefina. Durante la jornada de la víspera en la Sala N° 1 de los Tribunales de nuestra ciudad, se realizaron tres Audiencias de Medidas Cautelares como resultado de las cuáles, otros tantos individuos acusados de ser presuntos autores de diversos ilícitos, recibieron la prisión preventiva por parte de los jueces intervinientes.

Por homicidio La primera de las Audiencias se llevó a cabo desde las 9 siendo presidida por el Juez de Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, teniendo como imputado a Mirko Daniel Santillán, de 28 años, acompañado por el Defensor General Carlos María Flores; mientras que por el Ministerio de la Acusación actuó el Dr. Diego Fernando Vigo. Santillán está acusado de los delitos de Portación Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil; Homicidio Calificado por el Uso de Arma de Fuego agravado por Alevosía y Homicidio Calificado por el Uso de Arma de Fuego agravado por Alevosía en Grado de Tentativa, todo en Concurso Real. Las víctimas de estos hechos fueron Diego Domínguez de 26 años, quien resultó muerto al recibir dos disparos -uno en la cara y uno en el hombro derecho- y Eduardo Schmidt, de 22 años, quien recibió un disparo en el hombro izquierdo, ocurridos el pasado domingo en la localidad de Villa Josefina. A su turno el Dr. Vigo se encargó de argumentar por qué debía decretarse la prisión preventiva contra Santillán, de acuerdo a lo normado en el Art. 219, Inc. 1, 2 y 3 del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe. Por su parte la defensa no tuvo demasiadas objeciones solo algunas respecto de las calificaciones- por lo que el Juez Mognaschi determinó que Mirko Santillán continúe detenido a disposición de la Justicia.

Portación de Arma de Fuego Desde las 11 se realizó la segunda Audiencia de Coerción personal, también presidida por

el Juez Mognaschi. En esta ocasión el representante del Ministerio Público de la Acusación fue el Dr. Carlos María Vottero y el imputado Carlos Cejas, de 18 años de edad, quien fue representado por un defensor particular. Cejas está acusado de Portación Ilegítima de Arma de Guerra, hecho ocurrido en calles 500 Millas y Galassi del barrio Güemes. Hasta ese lugar días pasados arribó personal del Cuerpo Guardia de Infantería ya que hubo una denuncia que un sujeto efectuaba disparos. Al notar la presencia policial Cejas intentó escapar pero fue detenido rápidamente, arrojando sobre el techo de una vivienda un revólver calibre 38 -considerado arma de guerra- para la cuál no tiene permiso de portación por tratarse de un menor de 21 años. Y a pesar del intento del defensor por conseguir para el imputado medidas de morigeración, el Juez Mognaschi le decretó la prisión preventiva por lo que continuará detenido.

Varios delitos La tercera y última Audiencia la tuvo como Jueza de Investigación Penal Preparatoria a la Dra. Cristina Fortunato y como imputado A Rodrigo Góngora actuando como Defensora Mónica Ronchi y como Fiscal Martín Castellano. Góngora está acusado -junto a un hermano que también permanece detenido- de los delitos de Robo Calificado por Escalamiento agravado por la participación de un menor de edad y Amenazas Coactivas reiteradas en dos oportunidades, todo en Concurso Real. El Fiscal Castellano relató pormenorizadamente los hechos argumentando lo normado en el Art. 219 del Código Procesal Penal para solicitar la prisión preventiva. La Defensora, en tanto, cuestionó la validéz de la investigación al entender que partió del testimonio de un menor -también partícipe- en sede policial lo que está viciado de nulidad. Sin embargo la Dra. Fortunato rechazó esa argumentación haciendo lugar a lo solicitado por el Fiscal, decretando la preventiva de Góngora.

35

Ignacio Del Vecchio estará al frente de la Secretaría de Control de Seguridad. Además se presentó la subsecretaría de Control de Armas y se pusieron en funciones a los tres representantes territoriales restantes del Ministerio de Seguridad. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, junto a los ministros de Seguridad, Raúl Lamberto; y de Trabajo, Julio Genesini, pusieron en funciones a nuevas autoridades de la cartera de Seguridad. En su alocución, el ministro Lamberto manifestó que "efectuamos estas designaciones en el marco del Plan de Seguridad Democrática, en el que cada día damos un paso más, un paso que creemos que es fundamental en el camino de jerarquizar el Ministerio de Seguridad como ministerio político de una política de seguridad".

Control de Seguridad En primer lugar, Ignacio Del Vecchio, ex presidente del Colegio de Abogados de Rosario, asumió como nuevo secretario de Control de Seguridad en reemplazo de Miguel Picca, ahora a cargo de la representación territorial del Ministerio de Seguridad en la Región 3, Nodo Santa Fe. En relación a la Secretaría de Control, Lamberto agradeció a Miguel Picca por su gestión en el área y por haberle brindado "una impronta importante en la idea de ir marcando cada día más una presencia de control sobre las áreas que estaban bajo su dependencia"; a la vez que saludó al nuevo secretario "por su decisión de sumarse a este equipo".

Control de Armas En tanto que también se presentó la Subsecretaría de Control de Armas, que dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública, y en donde se puso en funciones a Matías Palavecino, quien hasta el momento se venía desempeñando como Director Provincial de Relaciones Institucionales. En este sentido, el ministro señaló que "el arma es un elemento generador de violencia, y toda política destinada a modificar las conductas vio-

Las nuevas autoridades designadas.

lentas deben también estar acompañadas por el recupero de los elementos utilizados para generarla, como son las armas de fuego o las armas blancas". Lamberto también explicó que "se necesitan políticas proactivas, protocolos de control, de resguardo, coordinaciones muy fuertes con el Renar, con la provincia, con los municipios, con las fiscalías, con el Poder Judicial, es decir, trabajar mancomunadamente en lograr un funcionamiento destinado a que el control de armas realmente sea efectivo y se maneje en base a protocolos de resguardo y destrucción en su caso".

Representantes territoriales A su turno, también se pusieron en funciones a Rolando Galfrascoli y Gustavo Zignago como representantes territoriales del Ministerio de las Regiones 1 y 4, nodos Reconquista y Rosario, respectivamente. El primero de ellos se desempeñaba hasta el momento como Concejal de la ciudad de Reconquista, en tanto que Zignago era subsecretario de Prevención y Seguridad de la Municipalidad de Rosario. Junto a la designación de Picca en la Región 3 y a las otras dos que ya están en marcha (Venado Tuerto y Rafaela),

se completan de esta forma con todas las representaciones territoriales convenidas oportunamente. Al respecto, Lamberto explicó que un Ministerio necesita alcanzar la dinámica territorial para llegar a ser un órgano político en todo el territorio. "Esta provincia es una provincia extendida -dijo-, con más de 1.000 km de norte a sur, 400 de este a oeste, más de 350 localidades, 19 departamentos, 2 ciudades de relevancia, 5 nodos territoriales importantes, lo cual determina que haya una política de seguridad territorial que es necesario abarcar, no solamente desde el punto de vista policial, sino del punto de vista de seguridad como órgano político". El titular de la cartera de Seguridad recordó que "las primeras experiencias se hicieron en la Región 5, con cabecera en Venado Tuerto; luego en la Región 2, con la cabecera nodal de Rafaela, y hoy estamos incorporando a la Región 3 con cabecera nodal en Santa Fe, la Región 1 con cabecera nodal en Reconquista, y la Región 4 con cabecera nodal en la ciudad de Rosario". De la actividad realizada en el Auditorio del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, participaron también otras autoridades ministeriales, senadores, diputados, intendentes y concejales, entre otros.

La Guardia Urbana Rafaelina con estudiantes secundarios En el marco de la política de seguridad que lleva adelante el estado municipal, a través del Plan Preventivo, la Guardia Urbana Rafaelina desarrolla charlas orientadas a concientizar y fomentar conductas que faciliten el cuidado y la prevención de la ciudadanía. En tal sentido, el organismo

desarrolló en la Escuela N° 428 "Luisa Raimondi de Barreiro, una reunión dirigida a alumnos de nivel medio, que estuvieron a cargo del director del área, Maximiliano Postovit. La oportunidad fue propicia para que los estudiantes, al igual que los docentes, debatieran los diferentes temas abor-

dados. En esta ocasión se brindaron detalles a alumnos de primer y segundo año, con sus respectivos docentes. Más adelante se trabajará con estudiantes de los siguientes cursos, tal cual se hizo hace algunos días atrás con la Escuela de la Plaza.

En el encuentro se abordaron los temas relacionados a la seguridad como necesidad, las causas de la inseguridad, controles y redes de contención social formal e informal, números de emergencia, seguridad en la comunidad, en la calle y en la hogar. Además se trataron los secuestros vir-

tuales y la seguridad en Internet. Asimismo, se dio a cada alumno un material de lectura para padres que lo trabajarán conjuntamente con los alumnos en un taller que brinda el colegio en sus horas de clases. Las charlas proseguirán en otras escuelas de la ciudad.


36

CLASIFICADOS

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014


CLASIFICADOS

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

3593 0527 3397 1032 0305 5904 1314 8033 7506 4380

2458 2468 5111 9505 8438 2007 3994 6364 7609 5411

0450 7399 5597 7231 3839 8315 3432 9063 9325 2031

3040 8888 4066 1360 3219 3759 3585 8047 6241 7792

1787 3161 5242 0401 2291 7479 7919 6476 5111 1564

0365 8617 9196 0508 9480 1686 3702 4224 7272 1696

731 724 202 651 524 388 768 537 278 865

9808 1219 2735 7776 7079 0684 5442 9327 1985 1166

0394

4162 0376 0037 0568 8133 9623 4478 0265 1964 7840

1116

4716 1132 2840 1171 4280 8920 2037 8735 5541 5190

5301

9185 4764 7965 1085 1520 6002 6355 3578 9857 5628

0845 1347 7625 7477 8660 1646 9869 9287 1325 7099

0650 6276 1208 5962 4507 9821 0209 5069 4541 6253

587 988 096 848 827 680 227 117 044 905

1859 6076 1981 4740 8005 4165 6238 6063 2397

8325 0023 6259 1383 4656 3357 9488 8780 0450

4966 4388 0190 6595 2030 0112 2573 6064 0805

9799 7735 6552 7678 7374 6096 2400 8579 9385 3402

3204 0603 2718 8409 1427 9116 6940 0595 8791 0093

65923 23840 76901 62852 90170 22891 42886 41222 68812 49930

946 350 064 323 380 933 062 413 871 024

37

6148 8013 0159 0711 8559 6577 7474 8993 5639 6991

4859 1068 3962 8809 5783 8120 0498 0243 5112 2206

0978 1993 5264 4409 6132 7592 5538 6789 6630 5356

6950 5939 2814 7380 9682 6739 8921 3425 1529 9443

6584 2775 7981 4630 8549 7832 3928 5983 4509 4486

63761 33487 97058 16882 87401 43207 82615 88177 28633 71093

433 086 035 657 227 681 059 026 338 360


38

CLASIFICADOS

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014


39

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014

Ahora te das cuenta de todas las obligaciones que tienes y de sus consecuencias; de esto se trata madurar y tú empiezas a conocer el significado de esta palabra.

14°C

24°C Parcialnublado

SÁBADO 11 ºC 19ºC Parcialnublado

Esta decisión que has tomado en elegir en camino más fácil tiene sus consecuencias y las conoces plenamente. Ahora, no te queda más remedio que apechugar con ellas.

Parcialnublado noche

DOMINGO

LUNES

14ºC 20ºC Parcialnublado

Debes hacer una compra que te interesa de verdad y es que no paras de pensar en ella. Sin embargo, piensa que tienes otras obligaciones en las que debes pensar también.

14ºC 19ºC Lluvioso

No te vas a sentir en uno de tus mejores momentos y es que va a haber alguien en tu vida que hará que te pongas de mal humor.

Por fin te vas a sentir algo más tranquilo y relajado por lo que vas a poder recuperar un poco la estabilidad que te gusta tener en la vida.

Es un día en el que puedes estar un poco alterado y es que la rutina que tanto amas puede cambiar hoy. No le des más vueltas.

Te van a pedir favores por todos los lados y hay quien será de lo más insistente, por lo que no vas a tener muchas más opciones que hacer este favor.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Belgrano: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funcionará hoy viernes 16 en barrio Belgrano. Se ubica frente a la vecinal, en avenida Providenti 685. Los vecinos de ambos sectores podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura: En el marco del aniversario de los 50 años del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "J. V. González", la Municipalidad de Rafaela a través del Programa Rafaela Lee, participa de los festejos con un ciclo de capacitación en literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura destinado a alumnos del profesorado, docentes de todos los niveles, arte y música, bibliotecarios y promotores de la lectura. El mismo estará a cargo de Carlos Silveyra, especialista en Literatura Infantil y Juvenil, socio fundador de ALIJA - IBBY ( Asociación de Literatura infantil y Juvenil de la Argentina, Sección Nacional de IBBY), los días 28, 29 y 30 de mayo en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 (Vera 548), de 9 a 12. Los interesados en participar de la actividad libre y gratuita deben inscribirse en www.rafaela.gob.ar/ en Educa Rafaela Inscripción on line a capacitaciones (cupos limitados). Una vez confirmada la inscripción recibirán el material bibliográfico organizado por Carlos Silveyra para los talleres, para su lectura previa.

LAS TIPAS RAFAELA *Río 2: Hoy viernes a las 17.45. 3D *El Sorprendente Hombre Araña 2: Hoy viernes a las 19.45. 3D *Godzilla: Hoy viernes a las 20, 22.30 y 01. 3D *Muerte en Buenos Aires: Hoy viernes a las 22.30 y 00.30. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Betibú: hoy viernes a las 21.30. *Río 2:hoy viernes a las 19. *Algunos días sin música: a partir del sábado 17 hasta el martes 20 a las 17.30. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general los días jueves, viernes, sábado y domingo es de $ 25 y los lunes y martes $ 20. Espacio INCAA es de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Feria de Artesanías Arte y Diseño: La entrada es libre y gratuita.Tendrá lugar el próximo fin de semana a partir de las 15 en Av. Italia, frente al Parque Integrador APADIR. "Paseo Museos": Recorrido en minibus por diferentes expresiones de arte urbano en la ciudad. Los tickets se retiran hoy y hasta hoy viernes 16 de 8 a 12 y de 15.30 a 19 en el Museo Municipal de Bellas Artes. La entrada es libre y gratuita.

Hoy es un buen día gracias a la alegría con la que te vas a levantar. Pese a que no te dará tiempo de hacer todo lo que te habías planeado, el día será bastante bueno.

No es una buena idea que te dejes absorber por la familia, ya que te quedas sin tiempo para tus cosas y luego estás de muy mal humor.

Hoy no vas a tener problemas con la economía y es que has encontrado una nueva manera de ahorrar en tus compras; debías haber prestado atención a los cupones antes.

Siempre tenemos que tener en cuenta lo bueno y lo malo que nos puede suceder y luchar para evitar las malas situaciones. Tú debes aprender a hacerlo ya.

Deberás ir con cuidado con todo lo que digas en el día de hoy, ya que se te escaparán las ideas y podrías acabar mal con más de una persona.


40

VIERNES 16 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.