2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
La explicación que falta Rafaela, Martes 16 de setiembre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una mala señal El gobernador bonaerense Daniel Scioli asegura que la reforma –o contrarreforma– educativa que acaba de promulgar, y que, entre otras cosas, eliminará los temidos aplazos en los colegios públicos de su jurisdicción, cuenta con el respaldo de "todas las fuerzas políticas". Se equivoca, claro está. Lejos de manifestar su apoyo, dirigentes de la mayoría de las agrupaciones políticas se pusieron enseguida a criticar con virulencia el cambio anunciado por el mandatario provincial y precandidato presidencial por considerarlo retrógrado, ya que a su entender sólo servirá para agravar todavía más el deterioro de la educación pública. Según las pruebas internacionales, en este ámbito como en tantos otros en los años últimos, la Argentina ha perdido mucho terreno en comparación con otros países latinoamericanos, además, huelga decirlo, de los europeos y de los más dinámicos de Asia oriental. Puesto que institucionalizar el facilismo educativo por motivos supuestamente igualitarios no nos ayudará a superar el atraso que ya ha adquirido dimensiones alarmantes y que, de persistir, nos condenaría a un destino de mediocridad y pobreza creciente, es lógico que buena parte del arco político del país se haya manifestado en contra de la iniciativa de Scioli. También lo es que la hayan aprobado, si bien sin mucho entusiasmo, los sindicatos docentes que, tanto aquí como en el resto del mundo se oponen a cualquier forma de discriminación a favor de los maestros más eficaces o más exigentes porque tienen que privilegiar los intereses del grueso de los afiliados. Los partidarios de la mediocridad principista quieren que las escuelas desempeñen un papel más social que educativo. Dan prioridad a la igualdad de resultados por suponer que hablar de la igualdad de oportunidades es propio de derechistas o elitistas. Así, pues, si algunos alumnos resultan ser superiores a otros, lo toman por evidencia de la falta de justicia social y, en lugar de procurar estimular a los rezagados, tratan de impedir que avancen los más talentosos o aplicados. ¿Es lo que se ha propuesto Scioli? Es de esperar que no, pero al brindar su apoyo a un cambio que, en opinión de la mayoría de los demás políticos, tendrá un
impacto muy negativo en la sociedad, parece creer que la mejor manera de reducir las diferencias sociales consistiría en nivelar hacia abajo, para que nadie consiga ventajas culturales que, según los populistas más fervorosos, serían "injustas". Son muchos los países en que las ideas supuestamente progresistas que se pusieron de moda en la segunda mitad del siglo pasado, como las reivindicadas indirectamente por el gobierno bonaerense, han tenido consecuencias desafortunadas para el sistema educativo local, pero al darse cuenta de la importancia fundamental de la educación, en casi todos se ha producido una reacción muy fuerte en contra del igualitarismo extremo. Impresionados por el progreso anotado por países como el Japón, Corea del Sur y, últimamente, China, que se han concentrado en impulsar la calidad educativa, europeos y norteamericanos están abandonando el facilismo al optar por un modelo educativo exigente. Ya no es una cuestión ideológica; socialistas, centristas y conservadores coinciden en que los experimentos ensayados por los obsesionados por la equidad o "inclusión" perjudicaron a los más pobres al privarlos de la posibilidad de mejorar su condición. A menos que alumnos procedentes de familias de ingresos bajos se esfuercen al máximo y aprendan a valorar el mérito, nunca adquirirán las aptitudes y conocimientos que les permitirían abrirse camino en el mundo. La pobreza extrema que afecta a una proporción sustancial de la población del país es en buena medida un fenómeno cultural, pero parecería que ciertos dirigentes políticos están más interesados en aprovecharla que en ofrecer a los atrapados en la miseria "estructural" una salida auténtica. Tales personajes juran sentirse conmovidos por las penurias sufridas por quienes viven en zonas rurales paupérrimas o asentamientos precarios y dependen de subsidios pero, puesto que les importa más comparar su propia sensibilidad con la indiferencia egoísta que, según ellos, es típica de sus adversarios políticos, cuando no de la mayor parte de la sociedad argentina, actúan como si estuvieran resueltos a defender el statu quo desalentando a los relativamente ambiciosos. editorial@diariocastellanos.net
El bochornoso episodio que se registró ayer en el Concejo Municipal y que se narra en espacio aparte esconde, detrás de la cortina de humo del escándalo, una situación mucho más seria que la falta de modales que algunos ediles demuestran en el ejercicio de sus responsabilidades cívicas. El verdadero escándalo del Concejo es que la ciudadanía no puede conocer cuál es el dinero que perciben de bolsillo los concejales que representan al pueblo de Rafaela. Mientras los ingresos de los trabajadores municipales figuran en la página web del Municipio y los vecinos de Rafaela pueden conocer hasta el monto que cobran los recolectores que juntan los residuos todas las noches, los señores concejales de Rafaela mantienen en ascuas a sus votantes sobre el verdadero alcance de sus retribuciones. Hace más de un año CASTELLANOS fue blanco de la sensibilidad herida de los concejales, que se ofendieron sin distinción de banderías cuando este Diario publicó que percibían parte de sus haberes de bolsillo "en negro", es decir, sin que se aplicaran sobre la totalidad de la liquidación mensual los descuentos de ley (aportes previsionales, etc). Como parte de la ofensiva contra el Diario, publicaron solicitadas desmintiendo tales afirmaciones y CASTELLANOS también debió hacerlo. ¿Mintió el diario en esa oportunidad y por eso publicó la desmentida? No, no mintió. Lamentablemente no pudo contar con acceso a la documentación sobre los sueldos de los ediles, que dentro del Concejo se maneja como un secreto de Estado. Pero todos los periodistas y los medios de comunicación estaban en conocimiento de que los ediles, desde la década del ’90, vienen percibiendo una suma adicional por "gastos inherentes a la función", un concepto que admite las más variadas interpretaciones: desde el pago de gastos en combustibles hasta las "colaboraciones" que algunos ediles realizan a instituciones, personas o campañas solidarias. Por ese dinero –que últimamente estaba en el orden de los 7 mil pesos- los concejales nunca aportaron a las cajas previsionales ni a las obras sociales. No se los llamaba "viáticos" por un poco de vergüenza: suena mal cobrar viáticos para trabajar dentro de la ciudad. En junio de este año, Luis Telesco presentó un proyecto para "blanquear" la dieta. A confesión de partes, relevo de pruebas. Ningún concejal pidió una solicitada para desmentir a Telesco cuando habló de "blanquear", que también puede leerse como "sacar lo negro". En el momento de aprobarse sin mucho debate por cierto- esa iniciativa del legislador radical, en medio de los variados recursos dialécticos que los políticos utilizan cuando se refieren a sus propios ingresos, se entendió que el "blanqueo" correría a partir de 2015. Telesco, que sólo cobró durante estos años los "gastos inheren-
tes a la función" porque la dieta no la percibe en razón de que cobra una jubilación por invalidez, dispondría de tales ingresos hasta finales de este 2014. Estaba claro. O parecía. En los últimos días trascendió que en realidad lo que los ediles votaron fue un "dietazo", porque se hizo efectivo el "blanqueo" ya desde agosto y mientras tanto siguen percibiendo los 7 mil extras de "gastos inherentes a la función". Es decir, estarían cobrando más de 25 mil pesos mensuales. El "estarían" es en potencial porque en el Reino de la Transparencia los reyes usan lentes bifocales: del sexto piso para abajo pretenden ver con lupa, pero en las oficinas propias usan vidrios polarizados. Ni Julian Assange, el refugiado creador de los Wi kileaks, puede perforar el secreto con que los concejales manejan los números propios. ¿De quién es la responsabilidad de llevar los números del Concejo? Los cheques los firman el presidente Daniel Ricotti y el secretario Diego Álvarez. La tesorería está a cargo del personal permanente y los números los lleva la contadora Graciela Bertaina, que es parte de la planta y por supuesto no está habilitada para dar información sin la venia de los ediles. No obstante, ningún concejal, y ésto incluye a todos los bloques, puede declararse inocente de la decisión corporativa que han tomado ya hace muchos años, incluso con otras integraciones del cuerpo legislativo, de proteger los ingresos mensuales de cada edil del escrutinio de la ciudadanía. Por eso se dieron el lujo de desmentir lo que luego ellos mismos admitieron con el proyecto de Telesco. La puesta en escena de ayer, con Telesco indignado por la cuestión de qué se hizo con el dinero de su dieta –que, se reitera, no percibe porque cobra una jubilación por invalidez como ex legislador provincial-, puede bien interpretarse como el canto del tero, que se sabe nunca emite sonidos en el mismo lugar en que pone los huevos. El dinero de la dieta de Telesco, que es concejal desde diciembre de 2011, debería estar dentro del presupuesto rendido por el propio Concejo y aprobado cada año, como sucede con las ejecuciones presupuestarias que el propio Telesco, igual que todos sus colegas, tiene a su disposición. La explicación que falta es cuánto cobraron los concejales el primer día hábil de setiembre, de cuánto es el cheque que pasaron por ventanilla, si es uno o son dos (dieta más gastos inherentes a la función), cuánto les entra de bolsillo mes a mes. Esto es lo que el ciudadano tiene derecho a saber sin ambigüedades, con toda la transparencia que se pregona. Lo demás es jarabe de pico, chismes de chusma callejera, teatralizaciones que no le hacen bien ni al Concejo como institución, ni a la imagen de la clase política rafaelina, ni al propio Municipio como Estado local. Muestren los cheques y aclaren lo que cobran. Sean creíbles. Después, hablamos de todo lo demás.
3
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
PROYECTOS 2014/2015
Ya se elige el Presupuesto Ciudadano D. Camusso
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo el primer día de votación del Presupuesto Ciudadano al que se invita a participar a toda la ciudad. Hasta el domingo 21 de setiembre inclusive, los rafaelinos tiene la oportunidad de elegir entre siete proyectos presentados. Ellos son, intervenciones en avenidas Suipacha- Williner Plaza Suiza, Paseo Avenida Podio, Paseo Aristóbulo del Valle, Intervención Champagnat, Parque Balneario, Galpones del NCA y Avenida Ernesto Salva. Diario CASTELLANOS, visitó el puesto ubicado en la Escuela de Música Remo Pignoni, que funcionó entre las 16 y las 19 horas. Tal como se describiera en ediciones anteriores, los ciudadanos deben votar de manera electrónica, siendo guiados por los jóvenes
presentes en el lugar. Con su DNI, al votante se le entregará una boleta de voto electrónico que deberá ser insertada en una máquina, la cual mostrará las siete opciones. De manera muy simple y eficaz, el ciudadano seleccionará los 3 proyectos que considere mejor, o más urgentes. Una próxima imagen en la pantalla pedirá la confirmación para luego retirar la boleta ya impresa y colocarla en la urna junto a la máquina. Es importante resaltar la colaboración constante de los jóvenes presentes, quienes invitan amablemente a los vecinos de la zona a participar. El trámite es sumamente sencillo y rápido. Es importante recordar que el Presupuesto Ciudadano de Gestión Participativa ha sido implementado desde 2009, y es
una herramienta a través de la cual los vecinos y el Municipio trabajan de manera conjunta para decidir el destino de una parte de los fondos públicos.
Cronograma de hoy Desde las 9, las máquinas estarán presentes en el Hall de la Municipalidad de Rafaela, el Hospital SAMCo "Dr. Jaime Ferré", Escuela Amancay (Washington 1650), en Jaime Ferré y Perusia, y vecinal barrio Fátima (Oliber 95). Por la tarde, a partir de las 16, estarán en la sede de UTN, sita en calle Acuña 49; las vecinales de barrio Barranquitas (Maggi y Perusia), Ilolay (avenida Williner 546) y Fátima (Oliber 95). Además, estarán en el Cine Belgrano y en la Escuela Malvinas (Iturraspe y Donna).
Los rafaelinos ya comenzaron a elegir su proyecto.
MÁRSICO Y PIGNONI SOBRE LA CICLOVIA RAFAELA – BELLA ITALIA
"Las excusas del Municipio se superpusieron a las bolsas de cemento" Los dirigentes del PDP presentaron en el Bloque del Frente Progresista Cívico y Social una Minuta de Comunicación por medio de la cual se requie-
re al Departamento Ejecutivo Municipal la construcción de una ciclovía sobre la Ruta Provincial N°70 hacia el este de la ciudad, en el tramo comD. Camusso
Atilio Pignoni y Lisandro Mársico, dirigentes del PDP.
prendido entre el Parque Balneario Municipal y el límite con la Comuna de Bella Italia. Mársico recordó, que tanto en 1997 como en 2005, el también pedepista Luis Peretti presentó otras dos iniciativas con intenciones similares. "Finalmente en el año 2005 se aprobó la ordenanza 3833, que establecía que el cemento portland que se utilizaría para su cimentación tenía que ser suministrado por una empresa como compensación por otro contrato de obra pública que le fue adjudicado", recordó Mársico. El abogado responsabilizó al Municipio: "las excusas se superpusieron a las bolsas de cemento, todo quedó en la nada, el incumplimiento fue palmario". Ahora, sostuvieron Mársico y Pignoni, "el reclamo emana de los gremios de trabajadores
CONFÍAN EN OTRA MEDICIÓN FAVORABLE
Abuelos preparan la fiesta "testigo" El Club de los Abuelos de Calle Palmieri, en medio de grandes expectativas, aunque en un clima no del todo festivo, organizan la cenabaile que a su vez, como anticipara Diario CASTELLANOS, será la medición pericial clave para que se levante luego la clausura judicial sobre su salón. El directivo Aldo Forni,
ayer informaba: "las tarjetas están a la venta, vamos a priorizar hasta el jueves inclusive a los socios, y luego, si quedan lugares se abrirá al público en general". El cupo estimado para la cena del sábado a la noche es de 300 asistentes. Habrá un menú con chorizo, ensaladas, mamona al horno, postre, torta y café, matizado con la actua-
ción de la orquesta "Los Kilates". Para reservas, comunicarse a los teléfonos: 450538, 426158 y 426817. Finalmente, Forni se refirió a diversas mejoras que continuaron haciéndose dentro del salón (iluminaciones, por ejemplo, y otras previstas para el exterior, como pinturas y colocación de mosaicos en las veredas.
que circulan diariamente por el sector, esperemos que se tome en serio". "Los riesgos son muy grandes, la obra es necesaria", concluyeron.
4
LOCALES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
TELESCO INTENTÓ AGREDIR FÍSICAMENTE A RICOTTI LUEGO DE INSULTARLO
Nuevo escándalo empaña la imagen del Concejo Prensa Concejo Municipal
Como en –no tan- antiguas oportunidades en donde cadenas de mails infamantes, agresiones físicas o supuestos acosos sexuales a secretarias, ayer volvieron los grises y los oscuros se instalaron en lo más alto del palacio municipal: el sexto piso ocupado por el legislativo. Luego de un primer cruce entre el oficialismo y la oposición por un tema irrelevante para los rafaelinos (una Carta
Documento que un ministro envió al titular del cuerpo), y cuando ya se habían abordado otros temas, ingresó –con retraso- a la sala, el edil a la postre protagonista del nuevo bochorno: Luis Telesco. En un momento determinado, el radical consultó si podía donarse los haberes que él no percibe (la parte "en blanco" de la remuneración), a una de las tantas campañas de recolección
Palabra del oficialismo Daniel Ricotti, presidente del cuerpo legislativo, y su compañero de bloque, Marcelo Lombardo, recibieron al periodismo local en Presidencia para dialogar sobre lo ocurrido. "El concejal Telesco está alterado y hace uso de la prepotencia". Un poco uno ya lo conoce, utilizó este tema para
difamar y decir cosas que, si tiene alguna prueba, que las lleve a las Justicia, que es donde corresponde", indicó Ricotti. Por su parte, Lombardo señaló que "cuando estas cosas suceden, la que resulta dañada es la institucionalidad y en ese contexto está sumamente triste porque creemos que ésto no es lo que se merece la ciudad".
FPCyS: Solidaridad con el Concejal "El presidente tiene que poner paños fríos, no puede ser un barrabrava más", por su parte refelexionaron la socialista Natalia Enrico y el radical Germán Bottero. La concejala se refirió a una "actitud de confrontación, y a veces de bur-
las del presidente", quien no entiende "el lugar institucional que está ocupando, que le hemos otorgado con nuestro voto y acompañamiento", cosa que adelantaron, no se repetiría a fin de año, cuando deban renovarse autoridades.
Estado de salud del radical Anoche, consultado su secretario legislativo, el edil continuaba internado en terapia intensiva del Sanatorio Nosti. "Está compensado, si todo sigue así mañana (por hoy), lo pasan a una habitación común". Como ya en casos ante-
riores, Telesco fue asistido en primer término por el también edil y médico Silvio Bonafede, y con otros pares (Bottero, Bonino), lo acompañaron al mencionado nosocomio, con un cuadro de stress agudo y taquicardia.
de fondos solidaria. Allí comenzó a exasperarse Telesco ante respuestas en cierto modo dubitativas por parte de Daniel Ricotti, y comenzó a subir de tono una cuestión que no quedó aclarada en su complejidad contable. La escalada verbal del radical se transformó en gritos y calificativos dirigidos a Ricotti como "coimero, corrupto de m.., ladrón, testaferro". Al tiempo que se levantaba en un conato de agresión física que obligó a la intervención de los otros ediles y sólo quedó en el arrojamiento de agua desde un vaso de vidrio.
Daniel Ricotti (izquierda) fue increpado por el concejal Luis María Telesco ayer por la mañana.
La dieta de Telesco y visiones también divididas
Prensa Concejo Municipal
Aclararon desde el PJ, que el Ejecutivo no se queda con el dinero no percibido por Telesco: "con eso se pagan los sueldos y los gastos de funcionamiento". Mientras tanto los ediles del FPCyS lo pusieron en duda: "Lo que está pasando es que ese dinero no está llegando al Concejo, y así estamos financiando
parte del ahorro del Ejecutivo con el dinero del concejal Telesco que nunca llega y el presidente no lo quiere pedir", sentenció Bottero. Las opiniones divididas se profundizaban ayer en las redes sociales, y en comunicados partidarios que este Diario optó por no incluir en la presente edición.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen día amigo, lo veo muy compenetrado leyendo diarios. G- Hola. Lo que pasa es que los hechos se suceden más rápido de lo que me da mi entendimiento. Que tenga que salir Lorenzetti a decir que lo primero es la lucha contra el narcotráfico y desde el área de seguridad "silencio", es muy raro… A- La verdad no entiendo de que te extrañás, lo que pasa es que lo loco se va
transformando en normal y así seguimos avanzando ¡avanzando es un decir! G- Fijate que no nos bastó con uno, nos dejó a la esposa y ahora quieren empernarnos al "nene", es increíble, volvemos al medioevo ¿no habrán nacido en Florencia con los Médici estos tipos? A- En definitiva, lo importante es que se respeten las Instituciones sino ¡estamos al horno! G- Lo que tenemos entender también es que la pelea política se va a poner cada vez más pesada a medida que avancemos en el 2015. A- En realidad en lo que tienen que pensar es en la gente, mientras los políticos se "posicionan", a los mortales nos pasa cualquier cosa, como lo del banco Nación que ¡ni se enteraron los cráneos estos! G- Me gustó el artículo de Cachanosky, por la definición, tanto embromar con los buitres y la antipatria ¿y destruir la credibilidad de la Argentina en el exterior no es antipatria? A- Obvio, las dos situaciones nos cuestan un fangote de plata ¡me sigo refiriendo a nosotros, los mortales! G- Hablando de entender, te pregunto, ¿si los polarizados no son convenientes para taxis,
Al frente Telesco, al fondo Ricotti.
remises y transporte escolar? ¿por qué los otros vehículos los pueden usar? ¡Por favor quiero que me expliquen! Estos tipos no analizaron nada o estamos ante "caprichitos". Te cuento que si es así podrían dejarse de embromar. A- Mirá, la cosa en el concejo viene rarísima, de escribanía pasó a ser un cabaret… G- Y calculá que hasta con funcionarios provinciales se agarraron ¿Castellano sabrá algo de ésto o estará durmiendo la siesta? A- Pobre, le tiran cada balurdo también… ahora quieren hacerlo meter en el tema de los viajes de egresados. Supongo que con un mínimo de criterio, los mandarán a paseo, lo único que falta es que después los rafaelinos paguemos indemnizaciones por accidentes, vandalismo, borracheras, y otras linduras que se dan en los viajes de "los chicos". Se tienen que hacer cargo los padres, y después algunos se quejan porque el Estado se mete en todo. G- Yo quiero que la muni controle el café, porque a mi me gusta que esté ben calentito. A- No lo digas muy fuerte, capaz que alguno te toma la palabra…
LOCALES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
5
BONINO Y SU PENSAMIENTO EN "UN DÍA PARA EL OLVIDO"
"La productividad del Concejo es pobre" Castellanos
Andrés Racchella.- Consultado sobre los hechos de público conocimiento (ver pág. 4), el representante del PRO, Raúl Bonino, ayer por la tarde, con la serenidad que dan algunas horas de transcurso, indicó: "como ya lo dije en alguna oportunidad, creo que la productividad del Concejo es pobre". Fundamentando su postura para el macrista, "se pierde mucho tiempo en discusiones partidarias entre el Frente Progresista y el oficialismo, y se deja de lado no sólo cualquier iniciativa que tengas desde otro lugar". "Este tipo de hechos sólo
demuestran que no están en condiciones de trabajar en conjunto, cuando es lo que la gente reclama para poder solucionar las cosas que son más urgentes", disparó el edil. "Este tipo de discusiones que se tornan totalmente inútiles a los fines de las funciones que tenemos que cumplir desde el Concejo Municipal, tan solo refuerzan la creencia de la gente de que no hay interés en mejorar y/ o solucionar los problemas que más preocupan", completó. Has ingresado hace poco al Concejo…¿Te ves con
expectativas frustradas? "Desde lo personal, sí, es muy frustrante, de continuar estas actitudes va a ser muy difícil mantener un nivel de trabajo coherente en el Concejo, y si no se predisponen a trabajar con cierta ejecutividad, nos va a tapar el agua, pero trataremos de esforzarnos también para superar estas cosas que no esperábamos", puntualizaba Raúl Bonino. "Desde el PRO venimos con una posición proactiva, de participación y apertura de trabajo entre los diferentes sectores cuando esto es viable". "Me he involucrado en políti-
ca para discutir proyectos o propuestas, no queremos otra cosa, por eso a veces nos van a ver poniendo paños fríos ante esta clase de situaciones".
"Para el olvido" Volviendo a lo ocurrido ayer, Bonino sentenció: "es día para el olvido en la historia del Concejo Municipal de Rafaela". "Mañana (por hoy), tendremos una reunión en Presidencia para tratar de bajar los ánimos, hemos perdido un tiempo muy importante de trabajo", concluía "Lalo", entre otras consideraciones de similar tenor y objetivos.
Raúl Bonino, representante del PRO en Rafaela.
TRAS EL FRACASO DEL PRIMER LLAMADO
Harán una segunda licitación de los locales del Viejo Mercado Prensa Municipal
Gastón Areco Bravo.- Muchos fueron los comerciantes que, interesados por la propuesta comercial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, se acercaron al Municipio para conocer la infraestructura del lugar y analizar la instalación de un emprendimiento en dicho sector luego del llamado a licitación pública de dichos locales. Pero ninguno presentó pliegos y el pasado 8 de septiembre, cuando se debían abrir los sobres, se declaró la licitación como "desierta" y ahora deberán analizar el por qué de la situación. En diálogo con el programa radial "Red Urbana" (FM 104.3
Red del Plata), el secretario de Servicios y Actividades Retributivas de la Municipalidad, Mario Rossini, mostró su sorpresa: "Teníamos fuerte expectativa sobre la licitación", dijo en tono de lamento.
A futuro El funcionario alegó que tal vez, el interés resurja una vez que esté funcionando el complejo. "Había que visionar sobre una posibilidad que a muchos de ellos les parecen cuestiones inciertas, y es un proceso de inversión que lo condiciona un contrato a
tres años", alegó el funcionario, quien reconoció que "al no tener una mirada proyectada de lo que sucederá en el lugar, los locales les pudo haber resultado caro a sus expectativas".
Nuevo llamado Rossini indicó que "sabemos que no estamos en el mejor momento en clima de negocios e inversión" pero resaltó que a pesar de ellos "hemos tenido no menos de 25 interesados, y han evaluado la situación". "Seguramente esperan ver cómo se comporta la demanda para los próximos tiempos", agre-
Esperan una mejor respuesta en la segunda licitación.
gó. "El proceso se complementa con la habilitación del Complejo, se va a hacer un nuevo análisis
para precisar un nuevo llamado a licitación", adelantó finalmente el funcionario.
6
LOCALES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
A PESAR DE LA PROTESTA EN EL PAÍS
Blatter confirmó que PAMI funcionará normalmente en farmacias Castellanos
El presidente del Círculo de Farmacéuticos de Rafaela aseveró que la provincia de Santa Fe se mantendrá al margen –por el momento- de la medida adoptada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en medio de un plan de lucha a nivel nacional. Cerrando el último fin de semana, las farmacias de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires no atendieron a través de la obra social PAMI, a modo de protesta por la deuda que la mutual nacional mantiene con el sector. La medida fue adoptada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) en medio de un plan de lucha a nivel nacional, que seguirá el martes en Corrientes y Chaco, el miérco-
les en Córdoba y Entre Ríos, el jueves en La Rioja, San Juan y Río Negro; y el viernes en Salta, Jujuy y Tucumán. Gustavo Blatter, presidente del Círculo de Farmacéuticos de Rafaela, confirmó a Diario CASTELLANOS que, por el momento, no va a ser una medida que se va a adoptar en la provincia de Santa Fe, aunque la preocupación está. "La idea es entrar en conversación porque hay unas cosas
más de fondo de tocar", comenzó. "El Colegio de Santa Fe, como todos los colegios del país, quiere conversar por el modelo de convenio, las bonificaciones que hacen las farmacias hacia el sistema, la adecuación en los medios de pago. Ahí es donde queremos centrar la discusión, más que en el atraso de los pagos, ya que un atraso importante no hay", explicó. Además, agregó que los diálogos al respecto ya se están iniciando.
Comercialización segura Conviene recordar que el Círculo de Farmacéuticos local ha venido activamente participando en temas concernientes a su actividad, de interés general. Se apoyó la campaña (también avalada por el Municipio e impulsada por el Sindicato de Trabajadores de Farmacia), para concientizar sobre las ventajas de la compra de medicamentos sólo en far-
Gustavo Blatter, presidente del Círculo de Farmacéuticos de Rafaela.
macias, entre otras acciones.
SERÁN MÁS DE MIL DOMICILIOS
La JP recorre los barrios para notificar sobre la moratoria previsional Tras un arduo trabajo para identificar a los jubilados rafaelinos que no cuentan con el haber, el grupo militante recorrerá una importante cantidad de domicilios para incentivar a estas personas a iniciar el trámite. Archivo
Gastón Areco Bravo.- El lanzamiento de una nueva chance para que aquellas personas que aún no cuentan con el haber jubilatorio, a pesar de cumplir los requisitos, ha impactado de manera positiva en la ciudad de Rafaela. Es que, según datos censados por la Juventud Peronista (JP) de nuestra ciudad, son entre 1.900 y 2.000 las personas que están aptas para ingresar al sistema previsional argentino. Es por ello que, para asesorar e incentivar a los potenciales jubilados a iniciar los trámites,
la agrupación militante decidió recorrer los más de mil domicilios en los que se han detectado que residen personas que aún no están dentro del sistema. Débora Triverio, representante de la JP, especificó en diálogo con Diario CASTELLANOS que "esta tarea surgió de una inquietud planteada en la agrupación, debido a que muchas personas quedaron fuera del llamado anterior, por cuestiones de que no estaban informadas o no tenían buen asesoramiento sobre el tema". "Ahora buscamos que nin-
gún jubilado quede fuera del sistema, y por eso realizamos el largo trabajo de depurar los padrones en base a los años de trabajo y demás requisitos", indicó Triverio, quién manifestó que "fue una tarea que nos llevó más de un mes y medio". "Hicimos un cruce de datos con ANSeS para reconocer a las personas que aún están en actividad y quienes no, y además hubo encuentros con Graciela Ballario (titular del organismo nacional), que fueron de gran ayuda para avanzar en la cuestión", destacó.
Recorrida "Desde hoy (por ayer), reco-
rreremos durante toda la semana los domicilios identificados, haciendo hincapié en los barrios periféricos y luego recorrer los demás", sostuvo la militante. "La intención es incentivar a estas personas a acercarse a los Centros Tecnológicos Barriales, donde por cuestiones de temor o desconocimiento, no lo hacen", resaltó. Recalcó que "en los CTB se entregan turnos, se asesora al potencial jubilado, y por eso creemos necesario que no quedan excluidos de la chance de recibir los haberes previsionales que les corresponde", y que "la intención es también informarles que no hacen falta abogados que les cobren para que intermedien en
Los datos fueron cruzados con la oficina local de ANSeS.
los trámites, porque es algo que se puede iniciar de manera totalmente gratuita".
ALCOHOL Y EL PELIGRO AL VOLANTE
Tres de los cuatro "positivos" protagonizaron accidentes Uno de los puntos destacados del informe que el Municipio difunde habitualmente sobre los controles de tránsito efectuados durante el último fin de semana arrojó un dato aleccionador: de 4 personas que no aprobaron el test de alcoholemia, 3 fueron partícipes de accidentes. En otro orden, en total se
tipificaron 314 infracciones de tránsito, de las cuales 48 corresponden a motociclistas que circulaban sin el casco. El resto de las 266 infracciones se discriminan en falta de carnet de conducir, no poseer el seguro obligatorio, falta de chapa patente reglamentaria, falta de espejos y falta de documentación, entre las más importantes.
Retenciones Se supo también que se secuestraron preventivamente 8 motocicletas, por carecer sus conductores de la documentación reglamentaria, o no tener medidas de seguridad, y también por motivos graves, se retuvieron 7 licencias para conducir.
7
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
SAN GUILLERMO
Importante apoyo del programa "Santa Fe Expone" en la 10ª ExpoFeria El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, participó del acto de apertura. SAN GUILLERMO. El ministro de la Producción, Carlos Fascendini asistió al acto inaugural de ExpoFeria San Guillermo, tradicional muestra que se desarrolló del 12 al 14 de setiembre en la mencionada localidad del departamento San Cristóbal. Del acto participaron también el senador provincial, Felipe Michlig; el presidente comunal local, Daniel Martina; el diputado provincial, Edgardo Martino; y demás autoridades de la región. Al tomar la palabra, Fascendini hizo referencia al programa "Santa Fe Expone", a través del cual desde el ministerio "estamos apoyando a más de 40 ferias y muestras en todo el territorio provincial y
también a expositores que concurren a este tipo de eventos en otras provincias. En este caso, se trata de una feria muy importante para la región centrooeste de Santa Fe". Asimismo, sobre los aspectos productivos, destacó que "la Argentina va a tener grandes posibilidades, si miramos por sobre la coyuntura creo que hay un futuro promisorio. Nosotros con un Estado subnacional no podemos tomar las decisiones que tienen que ver con la macroeconomía, pero estamos al lado del productor, del industrial, del comerciante del prestador de servicio, para acompañar su desarrollo y encontrar la vinculación con el conocimiento, la tecnología y la producción".
Finalmente felicitó a los organizadores "por el esfuerzo y el empeño puesto en organizar esta décima edición. Ojalá se concreten los mejores negocios y las mejores visiones, porque es la forma de aportar a que todos los ciudadanos estén incluidos, y tengamos una provincia y un país con más trabajo para todos".
Inauguración del Salón de Usos Múltiples Luego del acto de apertura de la Expo, las autoridades participaron de la inauguración de un Salón de Usos Múltiples en el Parque "Alfonsina Storni", ámbito en el que se desarrolló el evento. El nuevo espacio es de 1200 m2 y levantado y techado con aportes del Ministerio de la Producción de Santa Fe.
La muestra
Corte de cintas que dejó inaugurada la ExpoFeria.
ExpoFeria San Guillermo presentó una muestra estática con alrededor de 200 stands de empresas de diversos rubros, hecho que la convierte en una vidriera inmejorable para toda la región. Asimismo, como cada año, se estima asistieron entre 15.000 y 17.000 personas, público que proviene de más de 80 localidades de toda la zona.
El ministro Fascendini en la apertura de la muestra.
La exposición, organizada por el Centro Comercial, Industrial y Agropecuario local, también contó con capacitaciones y charlas, una muestra ganadera con el tradicional remate del Holando Argentino y los más calificados espectáculos.
Participación de la Provincia En una carpa de 100 m2 el Gobierno provincial dispuso de un stand institucional, en el cual se brindó a los visitantes información de los distintos
programas a disposición del sector productivo santafesino. Asimismo, en dicho espacio, se promocionó la participación de cinco emprendimientos de diferentes puntos del territorio provincial. Dichas firmas están dedicas, entre otras producciones, a la fabricación de hornos a gas y leña portátiles, dulces, panificaciones, parrillas y accesorios, artículos de cuero y bolsos. Las mismas provienen de las localidades de Reconquista, San Guillermo, Las Parejas, Laguna Paiva y Avellaneda.
SUNCHALES
Exitosa Convocatoria solidaria de SanCor Salud LEERSE reunió 15.000 libros que se están distribuyendo en todo el país. SUNCHALES. Luego de meses de intenso trabajo culminó con excelentes resultados la propuesta lanzada por SanCor Salud, que tuvo como propósito recolectar libros de cuentos nuevos o en buen estado para colaborar con los niños de las Escuelas Rurales del país. Abordando temas tras-
cendentales para todos los argentinos, como son la niñez y la educación, esta campaña se suma a otras tantas desarrolladas en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria. LEERSE fue el nombre que definió esta Convocatoria, de la que participaron niños y adul-
tos de todo el país. Mediante una campaña de alcance nacional, colaboraron con libros de cuentos un centenar de escuelas primarias públicas y privadas, Asociados, empleados y público en general. Más de 15.000 sonrisas son el resultado de esta maravillosa cruzada, en la que estos
hermosos tesoros llegarán a las manos de miles de chicos de Escuelas Rurales, que disfrutarán sus historias, aprenderán a leer y compartirán con los demás; gracias a la ayuda de APAER (Asociación Civil Padrinos y Alumnos de Escuelas Rurales) que los distribuirá entre sus escuelas apadrina-
das. Bajo el lema "Regalemos libros y propaguemos el amor por la lectura", SanCor Salud se abocó a la concreción de este proyecto, que tenía como objetivo multiplicar la solidaridad para colaborar con la mayor cantidad de chicos de las Escuelas Rurales de nuestro país.
8
REGIONALES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
DEPARTAMENTO LAS COLONIAS
"Nos une la búsqueda permanente por la mejora del ámbito educativo" Fueron las palabras del senador provincial Rubén Pirola tras una extensa recorrida por diversas localidades donde fue recibido por presidentes comunales y dirigentes de instituciones intermedias. DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. En la localidad de Providencia, el senador provincial Rubén Pirola fue recibido por la presidente comunal Beatriz Mangini. En dicho encuentro conversaron sobre las gestiones que se están llevando adelante en forma conjunta y como ya es costumbre se planteó la preocupación por el estado de la Ruta Provincial Nº 62. Luego las autoridades se acercaron a la Escuela de Enseñanza Media Orientada Particular Incorporada N° 8181, donde los esperaba la directora del establecimiento, María Angélica Vegetti, para recorrer las instalaciones de la institución e interiorizarme sobre las acciones y obras que se están por iniciar. La oportunidad fue propicia para hacer entrega de un aporte económico que contribuirá al objetivo señalado manteniendo la infraestructura edilicia del colegio. Por su parte, en María Luisa, en compañía de la presidente comunal María Inés Schneider, Pirola efectivizó la entrega de un aporte destinado
a la adquisición de equipamiento y elementos para la Escuela de Danzas que funciona en la localidad dependiente de la Comuna. Más adelante se trasladaron a la Escuela Primaria N° 347 donde los esperaban personal docente y cooperadores con la idea de dialogar sobre las necesidades del establecimiento escolar y para recibir en mano, un aporte económico con destino a un viaje de estudios. Por último en horas de la tarde Pirola visitó el Jardín de Infantes N° 160 de la localidad de Santo Domingo, institución que próximamente celebrará su 25º aniversario, allí compartió con la directora María Cristina Longoni y el personal docente del Jardín un encuentro que incluyó una recorrida por las instalaciones, para finalizar haciendo entrega de un aporte destinado a las obras de refacción y pintura que se encuentran en pleno desarrollo. Dando cierre a la jornada de trabajo, Pirola arribó al Instituto Superior Particular Incorporado N° 4023 para reco-
El senador Pirola tuvo una extensa agenda en el Departamento.
rrer junto a su directora Vanina Cherry, las obras de construcción de un aula que se encuentran prácticamente finalizadas y que contó también con un aporte económico que ayudó a la concreción de ésta. Sobre el balance de las diversas actividades Pirola expresó a los medios de comunicación que "Nuestro trabajo es estar en continuo contacto con quienes quieren y se esfuerzan permanentemente por trabajar en la solución de los proble-
mas comunes, en eso siempre nos encontrarán muy presentes, como en este caso que nos une la búsqueda permanente por la mejora del ámbito educativo". "En todos los casos nos ponemos en contacto con los presidentes comunales de las localidades que visitamos para que nos acompañen en cada una de las actividades, y agradezco la posibilidad que nos brindan mayoritariamente cada uno de los jefes comuna-
"Viernes de Milonga" en Suardi La propuesta se da en el marco de los festejos por los 105 años de la localidad. SUARDI. La celebración abarcará desde el 26 de setiembre hasta el 30 de noviembre de 2014, la Secretaría de Cultura y Educación
de la Comuna de Suardi, organizó "Viernes de Milonga", un evento musical de tango que tendrá lugar el 26 de setiembre, a las 21:15 ho-
ras, en la Sala Estrada de Suardi. Participarán del mismo, el grupo "Quinteto Tango" y el Taller Comunal de Tango, los cuales armonizarán un amplio repertorio de canciones con demostraciones de baile y realizarán, además, un pequeño homenaje por los 100 años del nacimiento del Bandoneón Mayor de Buenos Aires, de Aníbal Troilo "Pichuco". Las entradas tienen un valor de 50 pesos y pueden adquirirse en Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi a partir de hoy martes 16 de setiembre.
les de compartir esas acciones donde en forma directa y personal los vecinos se contactan con nosotros en pos del crecimiento y el fortalecimiento de las organizaciones intermedias. A veces por razones de distinta índole no nos pueden o quieren acompañarnos, en fin son puntos de vista diferentes en la búsqueda de la mejor solución a los problemas que se plantean como comunes. Lo respetamos pero no lo compartimos", destacó.
REGIONALES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
9
DEPARTAMENTO CASTELLANOS
La Asociación Regional para el Desarrollo entregará créditos Será con un acto a realizarse hoy en el 7º Piso de la Municipalidad de Rafaela. DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Hoy, martes 16 de setiembre, a las 19 horas, en el 7º Piso de la Municipalidad de Rafaela, se procederá a la entrega de aportes por parte de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos. Los beneficiarios son de distintas localidades del Departamento Castellanos. El acto contará con la presencia del titular de la entidad, Fabio Sánchez; del Senador por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo; del intendente de la Ciudad de Rafaela, Luis Castellano; miembros de la Comisión Directiva, presidentes comunales y emprendedores. Los aportes están destinados a actividades tales como, elaboración de productos alimenticios, diseño y confección de prendas de vestir, apícola, elaboración de alimentos caseros, metalúrgica y fabricación, impresiones graficas, carpintería en general, fabricación de tanques de acero, vivero, fabricación de lu-minarias led, entre otras.
En cuanto a quienes recibirán los beneficios, desarrollan sus respectivas actividades en Angélica, Ataliva, Bella Italia, Colonia Aldao, Estación Clucellas, Zenón Pereyra, María Juana, Presidente Roca, Ramona, San Vicente, Sun-chales y Rafaela. Como así también, se les hará entrega de créditos a tres productores tamberos del Departamento Castellanos. Cabe subrayar que desde esta Institución se realizaron diversas gestiones a fin de concretar la llegada de recursos destinados al arreglo de caminos rurales, que necesitan de manera urgente tener el mantenimiento necesario. Por tal motivo, se destacó la visita del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela a la Provincia de Santa Fe, a fin de llevar adelante una jornada de trabajo sobre industrialización y nueva ruralidad, y concretar la firma de convenios para arreglo de caminos rurales. En total se firmaron 32 convenios en el marco de la
Ley de Emergencia Agropecuaria, por los cuales se destinarán $ 6.935.700 para caminos rurales y $ 2.980.475 para la emergencia hídrica. Cabe destacar que en la primera etapa se habían rubricado convenios por $ 5.195.700 y sumado a los aportes otorgados, el monto total para caminos rurales de este año es de $ 15.111.875. En esta oportunidad fueron beneficiadas para la colocación de alcantarillas, arreglos varios en caminos rurales, mejora de calzadas naturales, gastos que demanda el funcionamiento de maquinarias, entre otros, localidades del Departamento Castellanos, por un monto que supera los $ 2.000.000; los siguientes distritos: Sunchales $ 800.000; Ataliva $ 600.000; Castellanos $ 200.000; Colonia Iturraspe $ 200.000; Coronel Fraga $ 240.000 y Saguier $ 240.000.
Presidentes comunales e instituciones intermedias recibirán aportes durante la jornada de hoy.
10
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Los Bunge, creadores de un modelo mixto y rentable En 262 hectáreas, cuatro hermanos de Pergamino trabajan un sistema agrícola y ganadero de alta producción. Para los hermanos Alberto y Carlos Bunge, "uno más uno, no es igual a dos, sino tres". ¿Por qué esta alteración de la aritmética elemental que conocemos? Porque en 262 hectáreas, en pleno corazón de la zona núcleo sojera y maicera del país, en Pergamino, han logrado desarrollar un exitoso modelo que combina agricultura y ganadería con resultados económicos inconcebibles para un agricultor corriente. En consecuencia, las dos actividades "se potencian y sinergizan". De allí el resultado: uno más uno, igual a tres. En realidad, lo que han conseguido a lo largo de una década de perseverante trabajo, durante la cual la soja fue "reina" y la ganadería una relegada "cenicienta", se orientó a construir una empresa familiar sustentable y rentable.
Augurios Su experiencia fue una de las conferencias más escuchadas durante el Primer Simposio Valor Ganadero que, organizado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), se realizó en Rosario con alrededor de 500 asistentes. Ante la caída del precio de los granos y renovados augurios de un prometedor futuro para la ganadería (que siempre se vaticina pero que nunca termina de llegar, por las frecuentes interferencias y desatinos gubernamentales) las vacas parecen despertar nuevamente algún interés. Accastello, gerente de Insumos Agropecuarios de la ACA, aceptó que con el congreso la asociación planta bandera en la ganadería, para la cual cuenta "con desarrollos de alta productividad, como el sistema Ruter (patentado en el país y el exterior), producción de vacuna contra la aftosa, cultivares de maíz, sorgo y pasturas, y la burlanda que produce la planta de bioetanol ubicada en Villa María". Para la principal ope-
radora en granos de la Argentina (con 14 millones de toneladas), la ganadería está llamada a tener "un futuro promisorio".
El "boom" de la soja Lo llamativo de la experiencia de los hermanos Bunge (también participan de la sociedad Eduardo y Sara) es que la desarrollaron durante una década en que el gran negocio fue la soja. No vaya a creerse que no les costó ponerse de acuerdo hace 10 años y en otras ocasiones posteriores. Pero a las discrepancias las fueron resolviendo. "Nos propusimos un objetivo a largo plazo, no lo cumplimos en línea recta, lo transitamos con algunos zigzag. Podemos exhibir que de 54 vientres entorados iniciales hoy entoramos 210 (el total de hacienda es de 275 animales)", informa Carlos. Y tienen nuevos planes para los años que vienen. Siempre, en las mismas 262 hectáreas. El campo tiene bajos, un 30 por ciento aproximadamente, poco favorables para la agricultura. Pensaron en empezar por allí y hacer la primera inversión.
Con toda la tecnología Tuvieron que aplicar muchos cambios: "el primero, que más ruido interno generó, fue sacarle algunas hectáreas a la soja para hacer una pastura. Otro tanto aconteció cuando se decidió hacer silaje de maíz, vale decir, no vender el maíz como grano sino convertirlo en carne", relata Alberto. Se plantearon que si estaban "sembrando soja con la mayor tecnología" cómo no hacer lo mismo con la ganadería. Una disyuntiva que hace tiempo se escucha en reuniones ganaderas. "Una cosa que nos ayudó mucho fue meterle a la ganadería toda la tecnología que había: eso nos llevó a intensificar de la misma manera
que hacíamos la soja, sólo que debíamos aplicar objetivos de más largo plazo que los seis o siete meses de la soja", señalaron. El trabajo, así concebido, les fue dando la razón. ( Y resultado).
Los números de un proceso En 2005/2006, el índice de preñez se situaba entre 89 y 91 por ciento. En los últimos cinco años exhibe un promedio del 95 por ciento. El total de kilos de carne fue pasando de 22.000 kilos en el período 2006/2009 a 28.000 en el ciclo 2009/2012. En los últimos dos años llegaron a 37.695 kilos. Ahora, apuntan a escalones de 47.000 y 58.000 kilos, que estiman alcanzables en los próximos dos o tres años. El campo se distribuye así: 30 por ciento bajos; 20 por ciento, pasturas y ganadería de cría intensiva; el resto, agricultura. El margen bruto reciente se ubica en 389 por hectárea dólares, equivalente (al momento del Simposio en Rosario), a entre 13 y 15 quintales de soja. O sea, equiparable a un alquiler de campo. "Nuestros ingresos en la empresa cambiaron rotundamente. Antes, la ganadería aportaba 20 a 30 por ciento; hoy con una soja de 250 dólares cosecha, es casi 50 por ciento", subrayan.
¿Las vacas "versus" soja? Los hermanos Bunge no lo ven de ese modo. "No compiten, sino que se complementan y sinergizan", responden. Esta "complementación de agricultura y ganadería" les permite "diversificar riesgos", optimizar el aprovechamiento de precios que van ofreciendo los mercados, contar con "mayor estabilidad en nuestro flujo de fondos", "capitalizarnos" y, en suma, "tener un buen resultado económico, equilibrado". Alberto considera que "la actividad ganadera permite
mucha diversificación" dentro de su misma condición de criadores básicos. "Podemos hacer encierre, feedlot, agregar valor vendiendo vaquillonas preñadas o inseminadas, terneros al destete o vaca gorda. El modelo es muy flexible y nos permite elegir lo que nos conviene hacer cada año", sostiene. Adicionalmente, se encontraron con otros beneficios: presentarle combate a las malezas, que también en la zona donde están emplazados son un problema.
Hablando en criollo ¿Qué le diría a un productor de Córdoba que se transformó en netamente agrícola y que hoy se queja del precio de la soja y maíz?, preguntó La Voz del Campo. "Hablando en criollo, le diríamos que hay que poner los huevos en distintas canastas. Se genera mucha más sustentabilidad y diversificación del negocio. A pesar de la situación de precios, un agricultor puro puede destinar unas toneladas de soja para comprarse algunas terneras o vaquillonas, igual que como empezamos nosotros", sugirieron.
La ganadería que se viene La estrategia de ACA. Alejandro Lis es una figura central en la estrategia ganadera de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Tiene a su cargo Ruter, sistema y alimento que desarrolla precozmente el rumen de los terneros cambiando paradigmas de la producción de leche y carne. Buen pronóstico. Lis es un convencido de que el futuro de la ganadería "es fantástico". Repara en que en Estados Unidos el ternero vale entre 5,50 y seis dólares, el precio histórico más alto y va a seguir subiendo. Asegura que la misma tendencia debiera reflejarse en la Argentina. Ventajas competitivas. "No
hay un país en el mundo que tenga las condiciones de Argentina", sostiene Lis. Proceso a largo plazo. Aún con esa convicción, no se va de boca. Luego del proceso de agriculturización estima que la ganadería deberá trazarse horizontes a 15 y 20 años. "Decir otra cosa sería mentir. No vamos a cambiar a la ganadería en dos años. Se necesita como mínimo 4 o 5 años", afirma Lis. Reconoce que "va a haber gente que entrará por el lado del feedlot, de la cría, la invernada corta o con la recría". Tres desafíos. Para Lis, la ganadería tiene tres desafíos por delante: "Subir el peso de faena, urgente. No podemos competir contra Estados Unidos o Australia, que salen con 450, 550 o 600 kilos peso vivo de faena, mientras nosotros estamos con 320. Tampoco podemos tener tasas de preñez del 60. Y debemos aumentar la carga". Unidades simples y rentables. "Los técnicos tenemos que diseñar sistemas simples, concretos, dinámicos y rentables que convoquen a una nueva unión capital-ingeniero-veterinario-productor", describió. También expresó la necesidad de que los bancos comprendan que el negocio ganadero requiere de "un financiamiento serio", a cuatro o cinco años. "No sirve el crédito a un año", aclaró.
11
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
ATENCIÓN COMERCIANTES
Los cheques rechazados están en el máximo de 12 años El mes de agosto marcó un nuevo máximo histórico en rechazos de cheques presentados al cobro en las entidades financieras de la Argentina. Durante el octavo mes del año, los bancos sellaron cheques por un monto equivalente a 6.878 millones de pesos, un máximo histórico en este rubro que refuerza las preocupaciones por la salud de las cadenas de pagos en las distintas actividades productivas. Este valor que resulta de por sí alarmante – cobra mayor relevancia cuando se lo contrasta con los registros anteriores: los rechazos treparon un 12,7% respec-
to del mes de julio y el salto en comparación con el mismo mes del año pasado alcanza un 147,3%. Se trata de un incremento interanual sin precedentes en la serie publicada por el BCRA, que inicia en el año 2000. La proporción de cheques rechazados, tanto medida por unidades como por montos, empató registros que no se observaban desde el verano de 2002, momentos de ebullición
El Quini 6 se viene con 60 millones de pesos Durante el Sorteo N° 2184 de Quini 6 del domingo, no se registraron ganadores con seis aciertos. Con ese resultado se viene un nuevo sorteo con más millones y beneficios porque esta vez ofrece un pozo de 60 millones de pesos. La modalidad "Tradicional"
trae 10 millones de pesos; La "Segunda del Quini" se viene con 14,5 millones de pesos; liderando la "Revancha" con 30,5 millones de pesos estimados y los 2 millones de pesos del "Quini que Siempre Sale", sumados a los 3 millones de pesos del sorteo "Extra".
La Revancha sigue creciendo y ofrece un pozo de 30 millones de pesos como modalidad individual para el miércoles.
de la crisis económica que marcó el final de la convertibilidad. En agosto de 2014 el 5,1% de los cheques que se presentaron en ventanilla no fueron pagados por los bancos. Si bien existe una cantidad de documentos que son devueltos por defectos de tipo formal – independientes de la
solvencia del librador – el nivel alcanzado en el mes pasado supera todo promedio histórico. Llevado a pesos, la proporción de los rechazos alcanza el 4,44%. Para poner este guarismo en perspectiva, el promedio de los primeros siete meses del año fue del 2,4%,
más de dos puntos porcentuales por debajo de un agosto que resultó sumamente complicado para las finanzas empresariales. Mayor elocuencia se da en la comparación histórica, la proporción de cheques rechazados alcanzó su máximo desde el mes de febrero de 2002.
Convenio entre la Fiscalía de Estado y la UNL La Fiscalía de Estado de la provincia de Santa Fe suscribió un convenio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con el objetivo de promover la formación de recursos humanos de las áreas jurídicas de la administración. La rúbrica tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, entre el rector de la casa de altos estudios, Albor Ángel Cantard, y el fiscal de Estado, Pablo Saccone. "Luego de años de colaboración entre ambas instituciones, se dispuso ajustar los convenios para cumplir con los requerimientos que se han ido presentando", explicaron las autoridades. Al hacer referencia al acuerdo, señalaron que se pretende formar a los actores "de los cuadros jurídicos de la administración" para abordar las "nuevas realidades sociales". Otro de los puntos, establece que la universidad pone a disposición de la Escuela de Abogados del Estado "su equipamiento e infraestructura técnica, edilicia, biblioteca, entorno virtual, cuer-
po docente, pasantes, becarios, personal administrativo con antecedentes o capacitación respecto a la actividad de la escuela, siempre que esto no implique la disposición de recursos presupuestarios adicionales, y no obstaculice el resto de las actividades de la universidad". También se señala "otorgar para las carreras de especialización o cursos de posgrado que se organicen en el ámbito de la universidad becas a profesionales vinculados con la Provincia, sus organismos descentralizados de hasta el 50 por ciento del costo de las matrículas".
Además se estipula la entrega de "becas para los cursos, congresos, seminarios, talleres o investigaciones" y "mantener como uno de los objetivos de la Carreras de Posgrado en Derecho Administrativo, la de capacitar a los profesionales de derecho que formen parte de las plantas permanentes y temporarias de la Provincia". Finalmente se pacta que "el convenio tendrá vigencia desde la firma por las autoridades competentes hasta el 1 de junio de 2016, y se considerará automáticamente prorrogado de modo sucesivo".-
12
ESPECIAL
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
DÍA DEL ALMACENERO
El almacén, un lugar cercano a nuestra casa
Este martes 16, todos los almaceneros del país celebrarán su día.
Este martes, se celebra en todo nuestro país el Día del Almacenero. Inicialmente, la conmemoración se daba el tercer jueves de setiembre, pero luego se fijó esta jornada en relación a la primera venta al exterior que se realizó en la década de 1920, desde el puerto de Rosario. Ser almacenero era un oficio que se ejercía con compromiso hacia los clientes que llegaban con la libretita que registraba las compras adeudadas para pedirles un plazo más. Las estanterías llegaban
hasta el techo, los cajones de madera contenían alimentos que se fraccionaban. Hoy en día el fiado es casi nulo, sólo para los de confianza, y las tarjetas de crédito aparecieron en estos negocios de barrio. El tiempo y la modernidad se fueron llevando costumbres, avanzaron los supermercados y autoservicios, quienes nunca podrán aportar la respuesta que los clientes, especialmente los más jóvenes, siguen necesitando en tiempos de cambios.
Algo de historia Los almacenes, y por ende los almaceneros, nacieron al calor de la necesidad de brindar un servicio a la comunidad. Primero fueron los almacenes de ramos generales los que abastecían a los vecinos de los distintos elementos de uso diario y de los alimentos y más allá, le ofrecía su confianza, amistad y solidaridad que lo reflejaba en las libretas, que eran un crédito de confianza y sin garantía. Los almaceneros, más allá de los avances tecnológicos,
compiten con sus mejores armas para subsistir ante el avance de las súper estructuras mercadistas que se instalan en sus barrios, en las zonas de influencia de sus almacenes. Nadie podrá negar que los almacenes de barrio fueron un poco de todo: lugar de reunión de vecinos, tribuna de fútbol y sala de juegos, donde se intercambiaron los pensamientos, las ideologías, los resultados de los deportes y los sentimientos que despiertan los gobiernos de turno.
En Rafaela
La tecnología
Cada barrio de nuestra ciudad tiene más de un almacén entre sus calles y sectores que abastecen a los vecinos en horarios a veces poco habituales, a excepción de aquellos donde no está permitido (como la zona de quintas) ningún tipo de negocio. El almacenero cuenta con una variedad de artículos y marcas que ayudan a los clientes a satisfacer esas necesidades que aparecen a cualquier hora, incluso un domingo a la tarde cuando otros comercios descansan. Los almacenes abren a la mañana temprano y sólo descansan en horas de la siesta, momento que sirve para esperar una larga noche, porque a ningún vecino se le cierra la puerta en la cara y se atiende hasta que no haya nadie. Es más, los almaceneros que viven al lado del almacén que atienden son sorprendidos por un llamado que pide algo que se olvidó para la comida.
La vieja libreta del fiado, esa de tapa gruesa con renglones chiquitos, desapareció en la mayoría de los almacenes de la ciudad. Aunque muchos todavía, por confianza y tradición, trabajan con este sistema de cobro. Ahora aparecieron las tarjetas de crédito y los almacenes, no los más chicos, empezaron a trabajar con estas formas de pago. Es cierto que el monto mínimo de compra gira en torno a los 50 pesos y muchas veces es una opción para contrarrestar la falta de efectivo. Todo fue evolucionando con las nuevas tecnologías. Nada quedó al margen. Ni la producción ni la venta a través de balanzas electrónicas. Pero hay algo que no se perdió: ese aroma especial que solamente se encuentra en los almacenes de barrio, de cada barrio de nuestra ciudad que nos trae nostalgia y a la vez las soluciones más inmediatas a nuestra vida diaria.
ESPECIAL
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
13
ALMACENEROS
El desafío de hoy: subsistir ante las grandes cadenas supermercadistas Compitiendo siempre con sus propias y mejores armas, allí están ellos, los pequeños almacenes de barrio que luchan para poder sobrevivir siempre acompañados de una clientela cercana y fiel. Si bien no se sabe a ciencia cierta por qué decidió instaurarse esta fecha, cabe destacar que antiguamente se celebraba el tercer jueves de setiembre, pero desde hace unos años se estableció a nivel nacional el Día del Almacenero el 16 de este mes. Setiembre, el mes en que la primavera llega cargada de sol, días más largos y radiantes, florecen las plantas, se energiza la vida. Y es justo en esa época en que se festeja el día del almacenero,comerciantesdebarrios que nacieron al calor de la necesidad de proveer un servicio a la comunidad, que hundía sus semillas en los surcos de la
vida. Los almacenes de ramos generales abastecían a los vecinos de los distintos elementos de uso diario y de los alimentos y más allá, le ofrecía su confianza, bondad, amistad y solidaridad que lo reflejaba en -las libretas- crédito de confianza y sin garantía.
El esfuerzo actual Ellos, los almaceneros, más allá de la ciencia y de la técnica, compiten con sus mejores armas, para subsistir ante el avance de las súper estructuras mercadistas que se instalan en sus barrios, en las zonas de influencia de sus almacenes.
No es frecuente encontrar los antiguos almacenes, pero ahí están, peleando por sobrevivir con estilo propio. Nadie podrá negar que los almacenes de barrio fueron un poco de todo: comité, reunión de vecinos, tribuna de fútbol y sala de juegos, donde se intercambiaron los pensamientos, las ideologías, los resultados de los deportes y los sentimientos que despiertan los gobiernos de turno. Espacio de encuentros en donde los compradores contaban sus propias historias mientras esperaban la mercadería que reposaba suelta en grandes cajones de madera. En el Trenque Lauquen de
hoy, a pesar del boom del supermercadismo que ha traído a la ciudad sucursales de las más grandes cadenas de supermercados que se desparraman por diversos puntos todo el país, no hay barriada (sobre todo aquellas más alejadas del centro comercial) que no cuente con un pequeño almacén que proporcione los productos básicos a sus habitantes. No cabe duda, sin ellos la vida sería un poquito más complicada. Un saludo para todos los almaceneros en su día, esos trabajadores que hacen, de cada jornada, una tarea más sencilla para toda su comunidad.
El servicio "personalizado" del Almacén de barrio o la "frialdad" de las grandes cadenas.
De almacenes a tiendas de ramos generales Los métodos distributivos en el período 1875-1914, y a nivel mundial, sufrieron una transformación comparable a la experimentada en la actividad industrial. La producción y distribución masiva conformaron un tandem inseparable desde entonces. Nuevas esferas de distribución se erigieron afectando las técnicas de venta y las formas de organización de la actividad minorista. La aparición de marcas, la publicidad y el precio fijo fueron manifestaciones elocuentes de dichos cambios. Este proceso se inició en los Estados Unidos y en los
países de Europa occidental, pero se replicó pronto en otras naciones. En la Argentina, y junto a los clásicos tenderos y almaceneros, desde fines del siglo XIX, surgieron grandes tiendas a la usanza de las americanas o europeas que ofrecieron al público consumidor distintos bienes con precios atractivos y nuevas técnicas de exposición y venta. Dichos cambios se objetivaron especialmente en la ciudad de Buenos Aires por la enorme concentración de población y la creciente capacidad adquisitiva del mercado
porteño. Se registró así, y en los segmentos más dinámicos, un ocaso de los clásicos tenderos y almaceneros como referentes exclusivos de las ventas al menudeo. Una materialización concreta de las nuevas tendencias fue el surgimiento de casas de ventas minoristas muy innovadoras -en especial por sus métodos de venta y crédito- para la época, tales como Gath & Chaves. En la década de 1920, Gath
& Chaves abrió sucursales en Rosario, Paraná, Córdoba, Mendoza,Tucumán,Mercedes y La Plata. Otra gran casa como "A la ciudad de Londres", se expandió hacia Córdoba. Estas innovaciones no lograron desplazar abruptamente, durante las tres primeras décadas del siglo XX, al clásico comerciante-tendero. Se registró así una transición pausada y menos abrupta en términos comparativos que lo sucedido en otros países.
Viejos almacenes de ramos generales.
14
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Conozca las claves para entrar en la moratoria previsional Estiman que hay medio millón de potenciales beneficiarios. Es para mujeres de 60 años y varones de 65 que hayan trabajado pero sin completar los 30 años de aportes. El Gobierno estima que gran cantidad de personas podría jubilarse a través de la nueva moratoria previsional, que fue promulgada y reglamentada la semana pasada. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ya está dando los turnos para que los interesados pueden realizar el trámite sin recurrir a un asesor o abogado. Las claves de este sistema son: 1 ¿Quiénes pueden jubilarse? Los trabajadores que hayan cumplido o cumplan durante los dos años de vigencia de la ley 60 años las mujeres o 65 años los varones y no tengan los 30 años de aportes. Pue-
den lograr la jubilación, pensión, retiro por invalidez o prestación por edad avanzada. Con la moratoria pueden regularizar o completar los años de aportes faltantes para llegar a los 30 requeridos a través de un régimen especial por los períodos hasta el 31 de diciembre de 2003. Así, por ejemplo, podrían jubilarse y le descontarán del haber la cuota de la moratoria en 60 meses. Una mujer de 60 años o un varón de 65 años que nunca efectuó aportes, puede jubilarse por moratoria si tiene 60 años o 65 años o los cumple en los próximos dos años. También si ya tiene más de esas edades. 2 ¿Puede entrar una
PSICÓLOGOS
ODONTÓLOGOS
persona que cobra una pensión por viudez teniendo la edad y ningún aporte? Sí, puede hacerlo siempre que la pensión que esté cobrando no supere el importe de la jubilación mínima (hoy de $ 3.231) y supere la evaluación socioeconómica que hará la ANSeS. 3 ¿Puede ingresar el que cobra un plan social de empleo? Cobrar un plan social es incompatible con obtener un beneficio por este régimen. Sin embargo, la persona puede realizar todo el trámite y el cobro de la jubilación queda condicionado a la acreditación de la baja del Plan Social. 4 ¿Cómo calcular la moratoria y a cuánto ascendería el haber? Este ejemplo es para una persona con 8 años de aportes anteriores a diciembre de 2003 y otros 5 años aportados después de esa fecha. Para acceder a una jubila-
ción tiene que reunir 30 años de aportes. Al tener 8 años anteriores al 2003 y 5 después, tiene acreditados 13 años de aportes. Los 17 restantes los puede reconocer por moratoria. No se consideran servicios por los períodos que estuvo fuera del país, como así tampoco antes de los 18 años de edad. De la mayoría de los haberes obtenidos por planes de moratoria resultan haberes mínimos (hoy de $ 3.231 mensuales) salvo que se tengan servicios en relación de dependencia. En esos casos, el haber puede ser mayor dependiendo de los sueldos percibidos, de la fecha en que se prestaron los servicios y la cantidad de servicios acreditados. 5 ¿Cuántos años debe justificar por moratoria? Si tiene 70 años con 7 años de aportes desde 2007, ésto dependerá del beneficio que solicite. Si pide una jubilación por edad avanzada, puede acreditar 3 por moratoria. En este último
MÉDICOS y CLÍNICAS
SALUD
* * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
caso, además debe acreditar 5 años de aportes dentro de los 8 anteriores al cese y cinco años de antigüedad en la afiliación si es trabajador autónomo. 6 ¿Puede entrar la mujer de un jubilado que cobra $ 6.000 y tienen vivienda propia y un auto? Los controles se realizan a nivel del titular. La resolución conjunta de ANSeS y AFIP establece que a los efectos de la realización de las evaluaciones se tendrá en cuenta que la persona no encuadre en alguno de los siguientes casos: a) Ingresos brutos anuales percibidos en los últimos 12 meses anteriores a la fecha de la evaluación, actualmente de $15.000 por mes, o sea $180.000 anuales. Si el período de percepción es menor a 12 meses, se considerará la cantidad de meses efectivamente liquidados o declarados. Se consideran para este cálculo: los sueldos brutos en relación de dependencia, los haberes previsionales brutos y los ingresos declarados en el impuesto a las ganancias y/o el rango de ingresos brutos anuales declarados por los monotributistas. b) Manifestación patri-
monial en las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales superior a $ 720.000 c) Tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios que supere $ 270.000 d) Tenencia de bienes informados por la Administración Nacional de Aviación Civil, y de embarcaciones de más de 9 metros de eslora informada por la Prefectura. e) Tener gastos y/o consumos que superen en más del 30 % los $ 234.000 anuales. A este fin serán tenidos en cuenta los gastos con tarjetas de crédito y/o débito. 7 ¿Puede entrar un industrial de 65 años? Los empresarios no están excluidos. Dependerá de la evaluación socioeconómica que se realice para saber si se puede obtener una prestación. 8 ¿Se necesita un abogado o asesor para hacer el trámite? No. Los interesados deben ir a una delegación o UDAI de la ANSeS y pueden realizar todos los trámites sin necesidad de gestores.
MÉDICOS y CLÍNICAS
PROFESIONALES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
15
DOS ACTIVIDADES, DOS PAGOS:
Avalan pedido para que se abone Ganancias además del Monotributo El acusado aportaba por tareas realizadas de manera independiente, pero no tributaba por los ingresos obtenidos por su empleo en relación de dependencia. ¿Cuáles fueron los argumentos de los jueces para fallar a favor del fisco? Las claves del caso y la opinión de los especialistas. En los últimos años, los cambios introducidos en el Monotributo hicieron que lo que en algún momento se conoció como un "régimen simplificado" se convirtiera en algo un poco más "complicado" para algunos pequeños contribuyentes. En efecto, a la simple cuota que unificaba en un pago el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a las Ganancias y aportes jubilatorios y a la obra social, se fueron incorporando otras obligaciones que hicieron que muchas veces sea necesaria la ayuda de un profesional para cumplirlas. Ocurre que los usos y abusos realizados por algunas personas hicieron que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fuera intensificando los controles que recaían sobre aquellos que se adherían al régimen. Por caso, con la recategorización cuatrimestral es necesario tener en cuenta cuáles son los ingresos obtenidos, la energía consumida y los alquileres devengados (si es que posee un contrato de locación) para saber si corresponde o no avanzar de categoría o en su caso, si puede seguir permaneciendo en el Monotributo. Ahora bien, si el particu-
lar además realiza alguna otra actividad que no está alcanzada por el régimen simplificado, la cosa se puede complicar aún más. Esto es así, debido a que esos ingresos extra podrían estar alcanzados por el régimen general y, por ende, habría que sumar al pago de la cuota otros gravámenes. Esto fue lo que sucedió en una reciente causa, donde una persona fue condenada a pagar Ganancias por una actividad realizada en relación de dependencia y que no había sido considerada al momento de inscribirse al Monotributo. Los magistrados entendieron que fue correcto el ajuste fiscal realizado por el organismo de recaudación debido a que, ante la falta de retención por parte de su empleador, era el dependiente quien debía inscribirse y tributar el impuesto. Los especialistas consultados por iProfesional coincidieron que el fallo fue acertado, ya que no existían motivos para que el contribuyente no pagara por los ingresos obtenidos como empleado. El caso por dentro: Todo comenzó cuando la AFIP inscribió de oficio a una persona en el Impuesto a las Ganancias y
determinó una deuda a la que sumó intereses y una multa equivalente al 100% del tributo omitido. Los agentes del fisco argumentaron que, pese a estar adherido al Monotributo, no estaba abonando el gravamen por el cargo que ejercía como encargado de una de las seccionales del Registro Nacional de la Propiedad Automotor en la provincia de Jujuy. Por su parte, el titular de la entidad jujeña explicó que se encontraba inscripto en el régimen simplificado y que, de esta manera, realizaba el
MÉDICOS y CLÍNICAS
pago de Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por este motivo presentó su reclamo ante el Tribunal Fiscal de la Nación (TFN). Alegó que la Ley de Monotributo establece que aquellos que quieran adherirse no deben computar como ingresos los provenientes de cargos públicos y de trabajos efectuados en relación de dependencia. Además, remarcó que existe una incompatibilidad de permanecer a ambos regímenes y que, por lo tanto, lo correcto hubiese sido que excluir-
lo del padrón de pequeño contribuyente para luego determinar la deuda en Ganancias. Por ello, sostuvo que el procedimiento fue nulo.
No obstante, los vocales del TFN le dieron la razón al organismo de recaudación y lo mismo (Continúa en pàg. 16)
MÉDICOS y CLÍNICAS
16
PROFESIONALES
(Viene de pág. 15) hicieron los magistrados de la Cámara de Apelaciones. El principal argumento fue que ninguna ley establece una prohibición para que una persona pueda estar bajo ambos regímenes. Por el contrario, señalaron que la actividad declarada en el régimen simplificado no lo eximía del pago de Ganancias por la actividad desarrollada en relación de dependencia en el Registro de Propiedad Automotor. Asimismo, explicaron que no era necesario que el fisco lo excluyera del régimen simplificado para poder determinar la obligación tributaria en el impuesto. Por el contrario, debido a que el Estado como empleador no realizó las retenciones correspondientes, fue correcta la decisión de la AFIP de inscribirlo y determinarle la deuda en el gravamen. En conclusión, los camaristas consideraron que el pequeño contribuyente debía abonar Ganancias por los ingresos obtenidos como empleado público y, por lo tanto, confirmó la determinación de oficio realizada por el organismo de recaudación. Voces: Consultada por iProfesional, la especialista en derecho tributario Agustina O’Donnell indicó que "el fallo resuelve acertadamente la posibilidad de que una misma persona pueda ser monotributista y a la vez contribuyente del régimen general, es decir que, en caso de ejercerse actividades con encuadramientos diferentes, ambos regímenes pueden coexistir".
Del mismo modo se manifestó Karina Larrañaga, socia de Orselli & Larrañaga Abogados, quien aclaró que en principio no existiría ninguna incompatibilidad entre el trabajo personal realizado bajo relación de dependencia y el desarrollo de una actividad en forma independiente. "En los hechos las normas contemplan este supuesto y se trata de dos actividades generadoras de rentas distintas e independientes una de la otra con tratamientos tributarios diferentes", aclaró la experta. Por su parte, Juan Pablo Scalone, socio del estudio Enrique Scalone & Asociados, remarcó que "si el contribuyente pretendía sostener que por el mero hecho de ser monotributista, no debía tributar Ganancias por sus ingresos en relación de dependencia (postura que es incorrecta), como mínimo debería haber computado esos ingresos en el régimen simplificado". No obstante, explicó que de haber tomado esta postura -y tal como surge del fallo- se habría generado la exclusión por superar los límites establecidos en el Monotributo y se configuraría un supuesto no permitido por la norma. En tanto, Larrañaga sostuvo que "la posición del contribuyente implicaría la aplicación de beneficios fiscales no dispuestos por las normas tributarias para aquellos sujetos que realizan actividad bajo relación de dependencia y, por el otro lado, ejercen una actividad independiente". Asimismo, aclaró que también "resultaría violatorio del principio de igualdad en
ESCRIBANIAS
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
relación al resto de los empleados públicos sujetos al régimen general, pues deberían pagar un porcentaje de tributo mayor que aquel que tiene dos actividades". Por último, O’Donnell hizo hincapié en que la sentencia "destaca en más de una oportunidad que el agente de retención que omitió practicar las retenciones del impuesto en virtud de la actividad ejercida por el contribuyente en relación de dependencia era el propio Estado Nacional en su carácter de empleador del mismo". Otra de las cuestiones que destacaron los especialistas, fue la forma en que actuaron los agentes del organismo de recaudación. En este sentido, O’Donnell sostuvo que "es importante destacar que la AFIP, frente a la detección que el contribuyente no estaba tributando por los ingresos obtenidos por su actividad en relación de dependencia, considera que por esta razón no corresponde excluirlo del régimen simplificado". En efecto, según la especialista, lo trascendental de no sacar del padrón a la persona es importante "a la luz de las graves consecuencias que establece la resolución general 3640/14 que contempla, entre otras medidas, la inactivación de la CUIT y el bloqueo de la Clave Fiscal". En tanto, Larrañaga expresó que "el procedimiento fue correcto pues el fisco no cuestionó la inscripción como monotributista y sus ingresos originados en esta actividad, sino la falta de pago del tributo por la actividad ejercida bajo relación de dependencia. Por lo cual entiendo que no debió darse de baja en el régimen simplificado".
EN AGOSTO
Los gastos financiados con tarjetas de crédito fueron los que más crecieron Pese a que se trata de la forma más onerosa de crédito, porque la tasa de interés promedio de esos instrumentos, del orden de 40% anual, supera con creces las de la media del mercado, incluso las que rigen para los préstamos personales que según la autoridad monetaria se ubicó en 37,3%, las familias y empresas continúan haciendo un uso intensivo de esa opción. La simplificación de la elección de esa forma de financiamiento del consumo, dado que su uso es automático, dentro de los límites previamente concedidos por el emisor, y que, en la mayoría de los casos la ampliación del monto de financiamiento es automático, a tono con el ritmo de la inflación y de aumento de los salarios, constituye un incentivo a su utilización. Pero también incide el fenómeno de que en las expectativas de los consumidores esta fuente de crédito se utiliza por períodos más cortos que los mínimos que rigen para los personales, consigna un artículo de Infobae. Y en el caso de algunos usuarios avezados se agrega el efecto de que el costo es inferior al que resulta de la devaluación del peso, porque no sólo la tasa de inflación ya se ubica por arriba de 40% al año, sino porque incluso la variación del tipo de cambio libre superó en los últimos doce meses en más de 14 puntos porcentuales a la suba de los precios y al costo del dine-
ro. No obstante ese escenario que surge de las estadísticas oficiales, con críticas a empresarios y a medios de comunicación por "afectar las perspectivas", el Gobierno decidió lanzar el jueves por la tarde el programa "Ahora 12", cuyo objetivo es reactivar el consumo de diversos bienes a partir del compromiso de varias tarjeas de crédito para impulsar las cuotas sin interés. El plan, al que adhirieron las principales tarjetas de crédito del país -Visa, American Express, Mastercard, Nativa, Diners, entre otras-, servirá para adquirir electrodomésticos de línea blanca, indumentaria, muebles, materiales para la construcción, motos y pasajes de micros y hoteles con esa modalidad. Cautela en el uso de otros tipos de préstamos: En monto, otras fuentes de financiamiento, como los créditos personales ofrecidos por bancos, en el caso de las familias, y el descuento de documentos por parte de las empresas, principalmente Pyme, las cuales ascendieron a 106.000 y 113.500 millones de pesos, respectivamente en el último mes, apenas se elevaron 1,9% en el mes y 19,6 y 20,4% en un año, respectivamente, dando cuenta de cancelaciones netas de capital, porque esas variaciones fueron sustancialmente menores al efecto del devengamiento de intereses, detalla Infobae.
Mientras que la retracción más marcada del mercado de crédito volvió a manifestarse con notable claridad en el caso de los bienes de consumo durable (prendarios), como de inversión y seguridad patrimonial de largo plazo (hipotecarios) ya que apenas aumentaron 0,6% y 0,5% en el mes en cada caso, y 14,3 y 15,4% en los últimos doce meses, pese a que se trata de instrumentos que han contribuido a dinamizar la economía con su efecto multiplicador sobre las actividades productiva y comercial. Sin embargo, en esos casos, el Gobierno ha decidido profundizar el cepo cambiario, al restringir la disponibilidad de divisas claves para reactivar la industria automotriz y mantener la prohibición de transacciones en dólares para la compra y venta de propiedades inmuebles. Según la autoridad monetaria, la masa total de préstamos bancarios ascendió en el octavo mes del año a 540.294 millones, de los cuales 497.379 millones fueron suscriptos por el sector privado y 42.915 millones por el sector público. Acusaron avances en el mes de 1,8% en el total y 1,9 y 0,2% respectivamente en dicha desagregación. Respecto de un año atrás, en todos los casos se observaron caídas en términos reales, es decir aumentaron entre 10 y 25 puntos porcentuales por debajo de la tasa de inflación.
CONTADORES
ABOGADOS
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
SUCESOS
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Con pedido de captura El sujeto fue atrapado en San Francisco, requerido por Rafaela. La Policía de la Departamental San Justo detuvo a un hombre de 23 años, en el marco de un allanamiento realizado sobre calle Dante Agodino al 800 de San Francisco. El sujeto presentaba un pedido de captura del Ministerio Público de la acusación de la ciudad de Rafaela.
Moto robada El personal del Comando de Acción Preventiva de San Francisco halló una motocicleta en un baldío de calles Gobernador San Martín y Olmos. Procedieron al resguardo del vehículo y tras consultar su número de chasis y motor por el sistema informático, constataron que el rodado poseía pedido de secuestro por un hecho delictivo perpe-
trado en jurisdicción de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, el pasado 3 de setiembre.
Accidente en Humberto Un ciudadano residente en la localidad de Humberto 1º informó a efectivos de la Comisaría Nº 7 que tomó conocimiento de que su hija de 34 años estaba internada en el hospital local debido a un accidente de tránsito. En relación al mismo sólo sabía -por dichos de la mujerque la parte restante sería un automóvil desconociendo marca y modelo, conducido por un sujeto residente en nuestra ciudad. A raíz del siniestro presentaba posibles fracturas en su pie derecho siendo trasladada al Hospital de Rafaela para su mejor
17
Con una grúa, ésto no pasaría
atención.
Sin control cualquiera estaciona donde quiere.
Heridos en San Guillermo
La secuencia fotográfica fue tomada en la esquina de Lavalle y Sarmiento. La camioneta sin que evidentemente a su conductor le importe nada- está estacionada en la ochava, donde el cordón está pintado de amarillo, obstruyendo absolutamente el paso de los peatones en un lugar vedado para detenerse y dejar un vehículo en semejantes condiciones. Entonces las preguntas que aparecen son: ¿Y las cámaras? ¿Y los inspectores de tránsito? ¿Y aquellas que hacen detener a los automóviles para que cru-
Un joven de 22 años denunció que otro de 19 le disparó con una escopeta tras mantener un altercado. El comisario Bravo comentó por Radio Belgrano que el hecho se registró el sábado cuando tres jóvenes comenzaron a discutir con otro. Posteriormente, este último se retiró del lugar pero a los pocos minutos regresó portando una escopeta calibre 12. Fue así que efectuó un disparo que le provocó heridas leves a los tres amigos, por lo que tuvieron que ser derivados a una clínica local donde se comprobó que tenían heridas leves.
cen los peatones? y así podríamos seguir con una lista de interrogantes infinitos. Claro que estas actitudes merecen también una reflexión: ésto en una ciudad donde hay grúas o te colocan los cepos no lo haríamos. Por eso con todo respeto señor Intendente: es hora que comience a pensar seriamente en la implementación del sistema de grúas o cepos en nuestra ciudad. Para terminar de una buena vez con inequidades como la que muestra la fotografía alcanzada por un lector.
Cayó una avioneta que llevaba actores Las víctimas sólo sufrieron heridas leves; el accidente se produjo el domingo a la tarde. En las últimas horas cayeron otras dos. La nave se estrelló en cercanías del aeropuerto de Chos Malal, a 400 kilómetros al norte de la capital neuquina, y sus cuatro ocupantes salvaron sus vidas y sólo sufrieron lesiones leves. El accidente se produjo el domingo a las 14.30 en cercanías del aeropuerto de Chos Malal, a pocos minutos del despegue de la máquina que se dirigía al aeropuerto de la ciudad de Neuquén. Según se supo, los ocupantes de la avioneta habían estado en la ciudad porque son los actores de la obra de teatro "El velorio de la Azafata", que se había presentado el sábado en ese medio. El jefe de Bomberos de la localidad de Taquimilán, José Sánchez, informó a Télam que recibieron un llamado y acudieron rápidamente el lugar de la caída del avión, en un campo ubicado a 1.200 metros de la torre de control de la estación aérea, en su jurisdicción. "Cuando llegamos vimos cómo había quedado destrozada la avioneta, pero nos sorprendió que en ese momento estaba saliendo el piloto y una mujer sin inconvenientes", dijo el jefe de Bomberos. Otros dos ocupantes fueron trasladados en un vehículo particular al hospital de Chos Malal por prevención. "El piloto me dijo que a poco de despegar y cuando estaba
haciendo un giro, tuvo una falla el motor. No lo pudo controlar y se estrelló con tanta suerte que ninguno de los cuatro ocupantes sufrió heridas de consideración", relató Sánchez. El lugar de la caída de la máquina quedó resguardado con una guardia policial hasta que se realicen las pericias co-
rrespondientes. Otras caídas: Este accidente es uno de los tres que se produjeron en las últimas 48 horas. Los otros dos fueron el que ocurrió en Nordelta, donde murió el ex dueño de LAPA y su mujer, y el de General Villegas, donde hay dos heridos graves.
La foto muestra claramente la infracción. Pero los inspectores no están.
18
SUCESOS
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
NUEVAMENTE SE CONTÓ CON LA VALIOSA COLABORACIÓN DEL HELICÓPTERO DE LA BRIGADA AÉREA PROVINCIAL
Continúan sin pausa en la ciudad los megaoperativos policiales Durante esos procedimientos se logró la aprehensión de dos menores de 15 años tras una persecución. Tenían en su poder elementos para fabricar un arma de fuego casera tipo "tumbera". Los uniformados incautaron 32 motocicletas, trasladaron a 32 personas en averiguación de antecedentes. CASTELLANOS accedió a imágenes exclusivas desde el helicóptero. Fotos: CASTELLANOS
Desde las 8 y hasta las 12 de la víspera, personal policial de distintas dependencias de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, llevó adelante otro megaoperativo de prevención, reacción y represión legal del delito en el ámbito urbano de nuestra ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de la Jefatura Departamental, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Guardia de Infantería, Comando Radioeléctrico y Brigada Motorizada); Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos); ya sea con medios locales y del departamento Castellanos; recurriéndose incluso a personal que se hallaba franco de servicio para no afectar el servicio habitual. Asimismo se contó una vez más con la valiosa presencia del helicóptero de la Brigada Aérea de la Policía de la Provincia de Santa Fe. Durante las cuatro horas se implementaron una serie de procedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en
la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles, pedestres y aérea, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del ejido urbano.
Los barrios Durante el tiempo que duraron los procedimientos se cubrieron los barrios, Martín Fierro, Belgrano, Pablo Pizzurno, Ilolay, 9 de Julio, Alberdi, Fátima, Virgen del Rosario, Barranquitas, Monseñor Zazpe, Guillermo Lehmann, Microcentro, 2 de Abril, Central Córdoba, Jardín, Los Nogales, Independencia, Sarmiento, 30 de Octubre, Güemes, Luis Fasoli, Villa Podio e Italia.
Menores aprehendidos En momentos en que se desarrollaba el megaoperativo personal de la Comisaría Nº 1 alertó a todas las unidades móviles que al intentar identificar a dos sujetos que se des-
Daniel Alcaráz y Carlos Pross estuvieron supervisando.
Los sujetos detenidos tenían armas de fabricación casera en su poder.
plazaban en una motocicleta, éstos aceleran la marcha y arrojaron elementos que portaban, intentando escapar del control. Por ello y una vez irradiada la voz de alarma se inició la persecución de los mismos vía aérea contando con el apoyo del helicóptero quien brindó una invalorable ayuda a los móviles terrestres, logrando establecer las coordenadas donde se hallaban quienes huían, siendo finalmente interceptados en Gálvez y Luis Maggi del barrio Güemes de nuestra ciudad. Allí fueron identificados tratándose de dos menores de 15 años quienes se desplazaban en una motocicleta Honda Trip, procediendo el personal actuante al secuestro de cuatro armas de fabricación casera tipo 'tumberas' cargadas con cartucho calibre 12mm (gran calibre) y un caño para ser utilizado como fabricación de otras armas similares. Debido a ello fueron detenidos comunicados y trasladados junto a lo incautado a sede de la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción.
Bienvenido el helicóptero Durante el megaoperativo de ayer, personal de la Comisaría N° 1 detectó a dos jóvenes a bordo de una motocicleta que intentaron darse a la fuga arrojando elementos a la vía pública en la huída. Irradiada la novedad y con la invalorable colaboración desde el aire, se pudo perseguir a los sujetos dándole el piloto del helicóptero las coordenadas correspondientes a los móviles para que quienes escapaban no se pierdan por las calles del barrio Güemes,
hasta que finalmente pudieron ser apresados. En poder de los dos menores de 15 años de edad, los uniformados incautaron cuatro armas de las denominadas "tumberas" y elementos para construir otras qué, en muchos casos, son las mismas que utilizan para andar todos los días a los tiros en distintos sectores del ejido urbano rafaelino. Por ello bienvenido el helicóptero y destacable la realización de los operativos.
Resultados
Lavalle y Jaime Ferré -desde el aire- con Infantería en el operativo.
Culminado el megaoperativo arrojó como resultado el traslado en Averiguación de Antecedentes de 32 personas; se identificaron a 122 individuos y se incautaron en averiguación de su procedencia 32 motocicletas.
El helicóptero recorrió toda la ciudad acompañando los procedimientos
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
19
20
/$ 35(9,$
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
3DUD YHU WRGDV ODV IRWRV LQJUHVi D 6R\&UHPRVR FRP
98JK8 ;< M@FC<E:@8 <E <C
=LK9FC J` ^XeXe cfj m`fc\ekfj G\i[\dfj Kf[fj
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
)$1½7,&$6
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
3DUD YHU WRGDV ODV IRWRV LQJUHVi D 6R\&UHPRVR FRP
23
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
AYER POR LA TARDE
"Mirada Maestra, pasaporte cultural" se lanzó en Rafaela Se llevó a cabo la inauguración de obras maestras, una exposición realizada por docentes de la provincia de Santa Fe, en el marco del programa, y también del día del maestro, en la Escuela Enseñanza Media Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro". Fotos: N. Gramaglia
Se presentó en toda la Provincia esta muestra compuesta por 158 obras de poesía, pintura, esculturas, dibujo y fotografías en cinco ciudades Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela. La misma permanecerá abierta hasta el día 22 de setiembre, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 15 a 18. Estuvieron presentes en el acto la ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Claudia Balagué; delegada de la región tres de Educación, profesora María Elena Fioramonti; Senador Departamental, Alcides Calvo; coordinador del programa "Mirada Maes-
tra" de Rafaela, Gustavo Contino; directora de la Escuela Secundaria Nº 428, profesora Norma Vecchio; y la directora de la Escuela Nº 429, profesora Mónica Cervatto. Además acompañaron supervisores, equipos directivos, docentes, expositores, estudiantes y público en general. Luego, brindó unas palabras expresando su experiencia en cuanto a la participación de esta convocatoria, Gustavo Yanez, docente de educación física y de la materia movimiento y cuerpo en la Escuela de Providencia, Esperanza, Santo Domingo y San Cristóbal.
Alumnos de la E.E.M. Nº 428 cantaron para el público presente.
Presidió, la docente Gabriela Werlen, docente de tecnología en la ciudad de Rafaela, quien también brindó su testimonio. Además, la Ministra de Educación, ofreció su mensaje a los concurrentes. "Estamos haciendo protagonistas a los docentes artistas de la provincia de Santa Fe. Hemos tenido muchos festejos desde la semana pasada, recorriendo el camino de la educación santafesina, que ya inauguramos el año pasado reconociendo a docentes de cado uno de los 19 departamentos de la provincia, por su trayectoria, por su esfuerzo, por si innovación, por su trabajo constante aplicado a mejorar día a día la educación en nuestra Provincia". Continuó diciendo: "Este año reconocimos a 9 docentes, uno por cada región educativa, que fueron propuestos por sus pares, y creo que ya vamos trazando una línea de la historia y del presente de la provincia de Santa Fe, que está generando una marca muy fuerte en lo que significa educar cada día mejor". "Mirada Maestro" es un proyecto que desarrolló el Ministerio de Innovación y Cultura, y Educación, que consiste en brindar una oferta muy importante de talleres, muestras,
La ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué, estuvo presente en la inauguración.
obras de teatro, exposiciones y conciertos. "Queremos que los docentes realmente disfruten de este pasaporte cultural, que este año incorporamos a los docentes jubilados. Es un programa muy importante y hace varios años que lo venimos haciendo pero queremos que esta semana, en el día del maestro, los docentes sean protagonistas, expresando, mostrando y poniendo a disposición de toda la comunidad lo que hacen, lo que producen y lo que sienten", manifestó la Ministra. A continuación se hi-
cieron entrega de certificados y catálogo de poesías a los docentes artistas, a cargo de la Ministra de Educación, del Senador Departamental, de la delegada de la región 3 de educación y del coordinador del programa de la ciudad de Rafaela. Al finalizar la jornada la Orquesta Nacional, integrado por alumnos y exalumnos, que concurren al taller vocal e instrumental del establecimiento, cantaron "Canción de Amor" de Lisandro Lisandro Aristimuño y "Cactus" de Gustavo Cerati.
El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones. El elenco está compuesto por Mauricio Dayub, Gimena Riestra, Daniel Casablanca, Laura Azcurra, Eugenia
Guerty y Diego Gentile, bajo la dirección de Lía Jelín. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro de 18 a 20, el precio de las mismas es de: $290 (fila 1 a 12), $250 (fila 13 a 18) y $ 210 (platea baja).
C.C.R.
Llega Toc – Toc a la ciudad El domingo 5 de octubre llega a nuestra ciudad la obra Toc Toc. El espectáculo ten-
drá lugar en Teatro Lasserre a las 19.30 horas. La comedia más obsesiva
y divertida de todas. Del autor francés Laurent Baffie. Seis personajes que padecen trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) se encontrarán en la sala de espera de un psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas.
24
CULTURA
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
INNOVADORA MUESTRA EN EL MUSEO MUNICIPAL DE ARTE
"Hilvanando sueños en el abismo" de Guillermo Anselmo Vezzosi El próximo viernes 19 de setiembre a las 20 en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", se inaugurará la muestra con curaduría de Marcelo Olmos. Prensa Municipal
Se trata de una instalación suspendida en el espacio y será la primera vez que una muestra de estas características y magnitud se presente en el Museo Municipal de Arte. El público rafaelino podrá acceder a la originalidad de esta propuesta, interpelar la obra, interactuar espacialmente con ella; entrar, rodearla e interpretarla en el momento de la visita. El artista y referente Luis Felipe Noé al referirse a la obra de Vezzosi expresa: "Guillermo maneja el color con un concepto pictórico contenido en las líneas, en la ambientación que crea con sus alambres flotantes, los colores se entrelazan creando la sensación a quienes circulan entre ellos, que están entre venas, estructura misma de la vida. Por ello él habla de ‘células de un gran organismo mutante’ y que ‘al igual que el cosmos todos somos víctimas del tiempo’". Por su parte, el curador de la muestra, Marcelo Olmos, adelanta: "Aquí la línea nuevamente se apropia del espacio, lo invade, lo transforma en una búsqueda que cambia en cada
lugar donde llega y se instala. Vezzosi necesita jugar, conquistar el lugar donde presenta su obra y desde allí avanzar en sus propuestas. Y con ella se expande tentando múltiples búsquedas que surgen cada una de la anterior, encarando lo impredecible que se anima a relevar, darle alguna forma, alguna regla que lo transforme". El acto de inauguración contará con la presencia del artista y del curador Marcelo Olmos. Además, conjuntamente se inaugurarán en la Sala I del Museo dos muestras de los Proyectos ganadores de AJA! 2013/2014: "Quiero acariciar el tiempo", de Ma. Virginia Molinari; y "Elemento", de Juan Scaglia. Las exposiciones podrán ser visitadas con entrada libre y gratuita en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15:30 a 19; y los domingos de 16:30 a 19. Sobre Guillermo Anselmo Vezzosi: Nace en la ciudad de Santa Fe, el 25 de enero del año 1984. Realiza sus estudios universitarios en la FADU-UNL, donde egresa en
"Hilvanando sueños en el abismo" hasta el 23 de noviembre en el Museo Municipal de Arte.
el año 2011 con el título de arquitecto. Participa de un seminario de análisis de obra con Luis Felipe Noé durante el transcurso de los años 2009 y 2010. Asiste al Seminario de Arte Textil Fibras Metálicas dictado por la artista Andrea Cavagnaro. Participa de diversos eventos de Arte en vivo en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos
y Corrientes, y de diversas exposiciones individuales y colectivas, exponiendo en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, San Juan y Santa Fe. Seleccionado por The Saatchi Gallery de Londres para su proyecto de exposición de fotografías de obras de artistas internacionales. Es seleccionado y premiado
en diversos salones a nivel nacional entre los que se destacan en el año 2011 Premio Adquisición disciplina dibujo 59º Salón Nacional Ciudad de Ceres, Primer Premio Adquisición Salón Nacional de Dibujo Museo Villa María, Córdoba, Premio LT10, Radio UNL, 88º SALON DE MAYO del MPBA, Rosa Galisteo de Rodríguez, disciplina dibujo.
SUGERENCIA LITERARIA
Un acercamiento a oriente Título: LA HISTORIA DE LOS ÁRABES. Autor: Albert Hourani. Género: Historia. Leonardo Zanetti- Los acontecimientos que centraron la atención del mundo en la franja de Gaza en las últimas semanas no son ninguna
novedad. Desde la fundación del estado de Israel en 1948 (y antes también) difícilmente haya pasado un lustro sin que medio oriente, con la inter-
vención o no de potencias occidentales, se convierta en el foco de las miradas por sus conflictos bélicos. Y cada vez que esto ocurre se escuchan por aquí las mismas cuestiones. ¿Cuál es la motivación de cada grupo? ¿Quién es el legítimo dueño de la tierra? ¿Quién es el invasor? Estas preguntas y otras por el estilo se quedan inevitablemente en la superficie del problema. El libro que estoy sugiriendo no ofrece un análisis de las disputas más recientes. Difícilmente podría, ya que fue publicado en 1991, aunque cuenta con un epílogo que actualiza ciertas cuestiones. Ofrece, y ésto es justamente lo que quiero recomendar, una mirada amplia e integral del mundo árabe que abarca su historia desde múltiples aspectos. Albert Habib Hourani (1915-1993) fue un historiador británico de padres libaneses. Estudió en Oxford y trabajó en diversas universidades tanto occidentales como árabes. Realizó un valiosísimo aporte a la comprensión de la formación del nacionalismo árabe y de la relación
del islam con occidente. En "La historia de los árabes" presenta una mirada resumida pero no simplificada de los catorce siglos de vida de una civilización surgida y desarrollada en intrínseca relación con una lengua. Desde el surgimiento de Mahoma y su contexto, vamos pasando por los primeros califatos en Damasco y Bagdad, el esplendor cultural de Al-Andaluz, la construcción del inmenso Imperio Otomano, la fuerte intromisión de la Europa colonialista, y finalmente la ardua formación de los estados nacionales durante el siglo XX. Todo acompañado con mapas y tablas que facilitan la comprensión. Es un relato que no se queda sólo en los grandes hechos políticos y militares sino que nos acerca a la gente común y su cultura, a la vida en el campo y las ciudades, en la corte y las escuelas. La distancia que nos separa del mundo árabe es enorme desde un punto de vista geográfico, pero es aún mayor en lo ideológico y cultural. Este libro ofrece una forma llevadera de acortar estas dis-
tancias y comenzar a superar la mirada simplificada que solemos tener de aquello que nos queda lejos. En un mundo que nos pone cada vez más en contacto con culturas que nos son ajenas, la tolerancia, que no implica el abandono de los valores propios, se vuelve una virtud fundamental. Y el primer paso para tolerar, consiste en conocer y comprender.
25
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Una serie enseña a los jóvenes a defender sus derechos en la Justicia La serie televisiva destinada a los adolescentes y jóvenes de más de 9.000 escuelas secundarias de todo el país enseñará cuáles son los derechos y cómo hacerlos efectivos a través de un mejor acceso a la justicia, en un esfuerzo de coproducción entre el Ministerio de Educación a través de Educ.ar y Canal Encuentro, y la Procuraduría General de la Nación. "Los temas que se abordarán en la serie de TV concitan alto interés en las escuelas secundarias. Las ‘madres del dolor’ nos han pedido ansiosamente que difundamos los derechos que tienen los chicos para que aprendan a ejercerlos", dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, tras firmar un convenio con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Los delitos y sus estereotipos, las causas de la violencia, la trata de personas, las
adicciones, los derechos especiales, la edad de imputabilidad y el rol de los jueces, fiscales y defensores son algunos de los contenidos de la serie, cuya estética promete atraer a los chicos, según sus realizadores. Para Sileoni, la serie, que se verá muy pronto por Canal Encuentro y se replicará por otros canales más adelante, "busca hacer que los jóvenes tengan una mejor relación con la justicia y los derechos!. !Los derechos existen sólo cuando se pueden practicar.
Prevención y detección de osteoporosis Rotaract Club Rafaela propone una nueva fecha para continuar con las campañas de Detección de Osteoporosis, el viernes 26 de setiembre de 2014. El costo del estudio es de $ 150. Aquellas personas que estén interesadas en acceder al mismo pueden hacerlo solicitando turnos únicamente por teléfono al 03492-505563, en los siguientes horarios: por la mañana de 9 a 12. Una vez reservado el turno, según el día y hora del mismo deberán concurrir a Alem 170 (Sede de Rotary Club Rafaela) para la realización
del Estudio. Las personas que ya se hayan realizado otros anteriores recuerden llevarlos para controlar la evolución.
autoridades y del Equipo Socioeductativo para el abordaje de la situación, priorizando la atención de las menores intervinientes. A partir de hoy, se inician acciones fundadas en el diálogo y la reflexión que conduzcan a restablecer el vínculo y la armonía dentro del curso donde se produjo la disputa. Cabe mencionar además que el altercado se habría generado entre las protagonistas durante el fin de semana, a través de Redes Sociales y finalmente hizo eclosión en la escuela, lugar donde las adolescentes involucradas, comparten su escolaridad.
Por esa razón, el convenio reunió al Ministerio de Educación y al Ministerio Público Fiscal, a través de la Procuraduría General, porque ambos tienen en común acercar la justicia a los jóvenes. Gils Carbó dijo que la serie de TV se realiza en el marco de un trabajo que impulsa "la creación de agencias territoriales de acceso a la justicia y de jerarquización de las oficinas de atención a la víctima, al ampliar los servicios con más acompañamiento y protección para quienes acuden a ellas". "La justicia deberá sacarse
la venda y acercarse a la gente y ver lo que le pasa. Los micros de esta serie de televisión mostrarán los servicios que ofrece la justicia, cómo invocar la ley para protegerse de aquellas problemáticas propias de la edad como el acoso sexual o laboral, los delitos que se pueden cometer por internet, entre otras violencias". Participaron de la firma del convenio que se celebró en la cartera educativa nacional el gerente general de Educ.ar S.E., Rubén D’Audia, y la directora de Canal Encuentro, María Rosenfeld.
"Romance de Patria y Danza" La academia de danzas nativas "La Cautiva", realizará el festival "Romance de Patria y Danza". Tendrá lugar el domingo 28 de setiembre a partir de las 18.30 en el teatro Lasserre.
EESO Nº 376 Joaquín Dopazo En relación a un altercado ocurrido en la tarde de este lunes en la escuela Dopazo, la Delegación Regional de Educación aclara lo sucedido. En relación a un altercado ocurrido entre dos alumnas de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Nº 376 Joaquín Dopazo, en la tarde de este lunes, desde la Delegación Regional III, de Educación y Cultura se informa que ante la misma las autoridades escolares, actuaron siguiendo los procedimientos que indica el protocolo. Se dio aviso inmediato a las autoridades pertinentes, contando con el acompañamiento de las mencionadas
Hace mucho que en Argentina los derechos dejaron de estar solamente en los libros", señaló el Ministro, quien añadió: "Por lo menos hay una conciencia de que no los tenés si no los podés ejercer. Este es uno de los avances más extraordinarios que hemos dado en estos últimos años". Una gran parte de la población a la que se dirige el programa de protección de derechos del Ministerio Público Fiscal son los adolescentes y jóvenes que asisten a las aulas de las más de 9.000 escuelas secundarias de todo el país.
Se presentarán las siguientes estampas: la feria de las flores, Carpas de Salta, tradiciones argentinas, Reflejos litoraleños (P.A.M.I. Rafaela), Remolinos de danza, La Estan-
cia. El canto estará a cargo de la Agrupación "Celeste" de Atlético y la conducción por Cristina Villarreal. El costo de la entrada es de $ 30 para mayores de 10 años.
26
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Avisos fúnebres =
Idello Domingo Zurbriggen q.e.p.d.
Falleció el día 14/09 a la edad de 81 años. Sepelio: el día 15/09 a la hora 10:30 en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos. = Francisca Paulina Ricciardino Vda. de Mautino q.e.p.d. Falleció el 14/09 a los 77 años. Sepelio 16/09 a las 9 hs. en el cementerio de Presidente Roca, previo oficio religioso en la iglesia San Roque. Casa de duelo: Pedro Torres 149 Presidente. Roca. Servicio: Sentir S.A.
= Oscar José Durand q.e.p.d. Falleció el día 15/09 a la hora 09:30 en Rafaela a la edad de 76 años Velatorio: Sala de calle Pbtro. Antonio Bonini 152 de Clucellas. Sepelio: el día 16/09 a la hora 09:30 en el cementerio de Clucellas, previo oficio religioso en la Iglesia Natividad de María Santísima de Clucellas. Casa de duelo: José Hernández 176 Clucellas. Servicio: Bonetti Hnos.
= Marirosa Ofelia Burga. q.e.p.d. Falleció el día 15/09 a la hora 01:00 en Rafaela a la edad de 73 años. Velatorio: en sala de velación de calle Libertad 184 Sala "B" de San Vicente. Sepelio: el día 15/09 a la hora 16:00 en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Andrés Bernardín 492 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas (7,11-17): En aquel tiempo iba Jesús camino de una ciudad llamada Naín e iban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, le dio lástima y le dijo: "No llores". Se acercó al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: "¡Muchacho, a ti te lo digo, levántate!". El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: "Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo". La noticia del hecho se divulgó por toda la comarca y por Judea entera. Palabra del Señor
MONS. ARANCEDO:
"La cruz es un sí, desde Jesucristo" El arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz, recordó que este domingo se celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz y aseguró que ésta "ha calado muy hondo en la devoción del pueblo cristiano", porque "en ella contemplamos el signo mayor del amor de Dios que en su Hijo". "Desde Cristo la cruz ha dejado de ser signo de muerte para convertirse en signo de vida. No podemos comprender este sentido pascual si no nos acercamos a ella con una mirada de fe", reconoció en su reflexión semanal. El prelado destacó que "desde Jesucristo la cruz ya no es castigo sino camino de una vida nueva, se ha convertido en sabiduría. No se trata de masoquismo o de gusto por sufrir, sino de ver en ella el camino de Jesucristo que tiene como horizonte el triunfo de la Pascua" y consideró que "no podemos quedarnos en un Viernes Santo". "Una cruz que no se la viva con sentido pascual no es fuente de vida. Ella nos permite conocer en nuestra condición de peregrinos, el significado del dolor y la muerte. La sabiduría de la fe no niega esta realidad, ni nos lleva a buscar en la
San Cipriano obispo
magia de una pseudo religión una explicación milagrera, que termina negando la misma condición del hombre en cuanto hijo de Dios y con destino de eternidad. La cruz es un sí, desde Jesucristo, a la condición del hombre en este mundo", indicó. Monseñor Arancedo sostuvo que "la Exaltación de la Santa Cruz es una fiesta que tiene una profunda raíz en la piedad y devoción de nuestro pueblo, que ha sabido descubrir en ella el camino de Jesucristo. Son muchas las iglesias y capillas que este domingo celebran sus fiestas patronales" y sugirió
pedirle a Dios que "sepamos asumir el sentido de esa Cruz que en Jesucristo se ha convertido en sabiduría, que da sentido y esperanza a nuestro caminar en este mundo". "Que al elevar nuestra mirada a la Cruz reconozcamos en ella el camino del amor de Dios, que ha enviado a su Hijo para acompañarnos y abrirnos a una esperanza que no conoce el ocaso de la muerte. En la cruz Jesucristo es, además, principio de paz para el mundo, porque en ella él mismo ha derribado el muro de enemistad que separaba a los hombres", finalizó.
Una multitud piadosa llevó a la Virgen de Rosario a San Nicolás Miles de fieles provenientes de Rosario y sus alrededores peregrinaron al santuario de María del Rosario de San Nicolás. El arzobispo, monseñor Eduardo Eliseo Martín, presidió la misa central, el domingo 14 por la mañana, en un templo colmado por la presencia de fieles que soportaron el frío y la lluvia en el camino. La columna principal de fieles salió el sábado, a las 15, de la intersección de las calles Arijón y Ayacucho, en la zona sur de la ciudad. La columna principal siguió de cerca de la tradicional carroza que lleva la imagen de Nuestra Señora del Rosario. Durante el trayecto, los fieles pararon en Pueblo Esther, Arroyo Seco, Parada Pavón y Villa Constitución. Durante todo el camino debieron soportar la inclemencia del tiempo, con lluvia y baja temperatura, pero persistentes por medio de la oración y la animación que hicieron los organizadores.
Santoral de la Iglesia Católica
Memoria de los santos Cornelio, papa, y Cipriano, obispo, mártires, acerca de los cuales el catorce de setiembre se relata la sepultura del primero y la pasión del segundo. Juntos son celebrados en esta memoria por el orbe cristiano, porque ambos testimoniaron, en días de persecución, su amor por la verdad indefectible ante Dios y el mundo (252, 258). Siglo III.
San Cornelio papa En Roma, en la vía Apia, en la cripta de Lucina del cementerio de Calixto, sepultura de san Cornelio, papa y mártir, que se opuso seriamente a la escisión de Novaciano y con gran espíritu de caridad, recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos en la herejía. Padeció al final el destierro a Civitavecchia, en la Toscana, por parte del emperador Galo, sufriendo lo indecible en palabras de san Cipriano. Su memoria se celebra pasado mañana. Siglo III.
San Juan Macías
Se estima que fueron más de 150.000 los peregrinos.
La misa central de la peregrinación, debido a las lluvias, se realizó en el interior del templo recientemente inaugurado. Monseñor Martín presidió la Eucaristía concelebrada con el obispo de San Nicolás de los Arroyos, monseñor Héctor Cardelli, y los sacerdotes que habían peregrinado con los fieles. En su homilía, monseñor
Martín se refirió a la importancia de María en la Iglesia y en la fe del cristiano, y también asemejó la peregrinación realizada por los fieles con la vida cotidiana. Este año, las intenciones particulares propuestas por la arquidiócesis apuntaron a rezar por las familias, el Papa, el nuevo arzobispo y los enfermos.
En Lima, en el Perú, san Juan Macías, religioso dominico, que dedicado por mucho tiempo a oficios humildes, atendió con diligencia a pobres y enfermos y rezó asiduamente el Rosario por las almas de los difuntos. Siglo XVII.
Santa Edita En Vintonia (hoy Winchester), en Inglaterra, santa Edita, virgen, hija del rey de los anglos, que desde su más temprana edad se consagró a Dios en un monasterio, ignorando más que abandonando el mundo (c. 984). Siglo X.
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
DEPORTES
27
28
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Mala pata
Vuelta al trabajo
Hoy se confirmará la gravedad de la lesión que sufrió Mauro Quiroga en la rodilla derecha. Se le realizará una resonancia magnética para saber si están comprometidos los ligamentos.
La Crema volvió ayer a los entrenamientos en el predio del autódromo. Allí, bajo las órdenes del profe Espona, realizó trabajos físicos, y a partir de hoy empezará a pensar en el partido ante Vélez. Además, de Quiroga, vale recordar que Roberto Sensini no podrá contar con Rodrigo Depetris y Alexis Niz, mientras que ayer entrenó diferenciado Nicolás Orsini, quien se recupera de una sobrecarga muscular. Si está en condiciones, será titular.
Diego Oviedo - El plantel profesional de Atlético volvió ayer a los entrenamientos, pensando en el partido del próximo sábado a las 20,10 ante Vélez en Liniers. La alegría por las tres victorias consecutivas, dos por el Torneo y la restante por Copa Argentina, se vio opacada con la lesión sufrida por Mauro Quiroga, en el partido que marcó su debut con la camiseta Celeste. El delantero proveniente del Alaves de España recibió una
dura infracción de parte de Israel Damonte, acción donde se le trabó la rodilla derecha. Aunque logró seguir en el juego, apenas finalizado el partido se anunció un esguince y que el lunes (por ayer) se le realizarían los estudios para confirmar si había algo más o era solamente un susto. Sin embargo, las primeras horas luego del partido no brindó signos optimistas, ya que ayer no se le pudo realizar la resonancia magnética debido a que la rodilla estaba muy inflamada y con mucho líquido. Finalmente, el estudio más importante se llevará a cabo en el día de hoy, y a partir de allí quedará confirmada la gravedad y los tiempos de recuperación, temiéndose que sea una lesión que lo pueda marginar de lo queda de la temporada.
Un mal antecedente 1 de setiembre del 2012, momento en que el delantero se rompió los cruzados en España.
La rodilla derecha no le trae buenos recuerdos a Quiroga,
Quiroga retirándose ayer del entrenamiento, donde realizó trabajos kinesiológicos.
ya que el 1 de setiembre del 2012 sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior, cuando defendía la camiseta del Lugo de España. La crónica de aquel momento afirma que "tras fracasar el tratamiento conservador, pasará por el quirófano". La lesión le llevó ocho meses de recuperación, volviendo a jugar el 23 de mayo del 2013 en un amistoso de su club y luego de haber sido intervenido quirúrgicamente en la Argentina. Hoy será el día de definiciones, y aunque todos aguardan que no sea más que un susto, la preocupación fue creciendo con el paso de las horas.
PRIMERA DIVISÓN
Newell´s venció a Olimpo El equipo de Gustavo Raggio logró un ajustado triunfo, como local, ante los bahienses por 1 a 0. Ignacio Scocco, a los 40' del segundo tiempo y de penal, le dio la victoria a la lepra, que le pisa los talones al líder River. El encuentro se disputó en el estadio Marcelo Bielsa con un polémico arbitraje de Néstor Pitana, quien sancionó un penal favorable para el local. Newell's suma 15 puntos, luego de cuatro victorias y tres empates, en tanto que Olimpo, que tiene postergado el partido de la primera fecha ante San Lorenzo, marcha último con 4 unidades, con una victoria, un empate y tres derrotas. La 'Lepra' rosarina derrotó a Boca (1-0), Atlético Rafaela (3-2), Estudiantes de La Plata
(1-0), Olimpo (1-0) e igualó con Gimnasia (1-1), Belgrano (3-3) y Vélez (0-0). En este encuentro, Raggio contó con los regresos de Maximiliano Rodríguez, Milton Casco e Ignacio Scocco, quienes se recuperaron de sus respectivas lesiones
Los partidos suspendidos se jugarán el jueves 25 El partido entre River Plate y Arsenal y los 34 minutos restantes de Boca Juniors y Racing Club, ambos suspendidos por la lluvia y correspondientes a la séptima fecha del torneo de primera división, se jugarán a las 19.10 y 18 horas, respectivamente. La AFA informó que el cotejo Arsenal-River Plate se llevará a cabo desde las 19.10 en el estadio Julio Humberto Grondona, bajo el arbitraje de Darío
Herrera. En tanto, los 34 minutos que restan para completar el duelo Boca Juniors- Racing Club se jugará el mismo día desde las 18 en La Bombonera, con Federico Beligoy como árbitro. Boca y Racing jugarán dos tiempos de 17 minutos cada uno, para completar el cotejo suspendido ayer a los 11 del segundo período cuando se imponía el conjunto 'xeneize' por 1 a 0, con tanto de Jonathan Calleri.
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B - BEN HUR
COPA SUDAMERICANA
Alegría por duplicado
Juegan Estudiantes y Gimnasia por el pase
29
Para Darío Segovia, el regreso en la BH tuvo doble valor: "Estoy contento por volver a convertir y ayudar al equipo". El santafesino fue autor de los dos goles en el empate ante Viale. Gentileza Diego Salcedo
Guillermo Bersano (Enviado especial a Viale). Después de recorrer los 185 kilómetros que separan a Rafaela de Viale, donde Ben Hur disputó el encuentro correspondiente a la segunda fecha de la Zona 7 con una lluvia torrencial que por momentos incidió en el desarrollo de los noventa minutos de juego, CASTELLANOS dialogó con Darío Segovia, el delantero que volvió luego de cumplir con su sanción y que convirtió los goles benhurenses. - ¿Qué balance realizás del partido? - "Fue duro, intenso y muy luchado. Comenzamos ganándolo, luego nos empatan, pasamos arriba otra vez y en el final no lo pudimos aguantar. El estado del campo de juego no permitió poder desplegar un buen juego, pero creo que el punto se valoriza por todo lo sucedido". - ¿Lo climático fue determinante? - "Sí, en gran parte del partido se notó. Todos hicimos un desgas-
Pedro Troglio, el DT del Lobo.
Determinante. Segovia volvió y fue el autor de los dos goles de su equipo.
te físico y la pelota a veces te juega una mala pasada por como estaba la cancha, con el piso desparejo y con mucha agua. Se sumó y eso es lo importante". - ¿En lo personal cómo te sentiste? - "Después de la lesión que sufrí la temporada anterior, necesitaba hacer una buena pretemporada porque tenía ganas de volver a demostrar y convertir. Fueron dos
goles para ayudar a Ben Hur y para seguir peleando bien arriba". - Ahora se viene otra salida, con Sanjustino... - "Va a ser otro rival difícil. Tendremos que mejorar los errores cometidos e ir por los tres puntos ante Sanjustino para seguir en esta racha". La vuelta del goleador que Ben Hur necesita para seguir abrazando a la ilusión del ascenso.
Con ambos equipos con un andar regular en el Torneo 2014, Estudiantes y Gimnasia jugarán hoy el clásico para conseguir el pase a una nueva instancia de la Copa Sudamericana. El encuentro comenzará a las 19:00 en el estadio Ciudad de La Plata, tendrá a Néstor Pitana como árbitro principal e irá televisado en directo por la señal de cable Fox Sports. Luego de un haber empatado 0 a 0 en la ida el 3 de setiembre en un encuentro muy cerrado y con excesiva cautela de ambos lados, el "Lobo" tiene a su favor que puede avanzar de ronda si iguala convirtiendo algún tan-
mitad de la cancha entre un jugador local y Lucas Lorenzatti. La peor parte la llevó el jugador de Ben Hur, ya que en la zona de vestuarios se confirmó que tuvo una fisura en la quinta costilla y de acuerdo a los primeros estudios no sería de gravedad. Deberá aguardar una semana. - Acompañamiento BH. Alrededor de un centenar de hinchas y simpatizantes de Ben
Hur se hicieron presentes en Viale para alentar con banderas, bombos y soportar la lluvia junto al club de sus amores. - Vuelta al trabajo. A partir de las 15.30, el equipo de José Cordero retorna a los entrenamientos pensando en su visita del domingo ante Sanjustino, pudiendo contar con el delantero sunchalense Franco Mendoza.
Estudiantes - Gimnasia Estadio: Ciudad de La Plata. Árbitro: Néstor Pitana. Hora: 19.00.
Apostillas entrerrianas - Frío y lluvioso. Ni bien arrancamos desde Rafaela, nos acompañaba una llovizna tenue y gris. Llegando a Viale, la cosa no cambió y una lluvia torrencial se hizo presente entre los 25' del primer tiempo hasta el entretiempo. El campo de juego quedó en muy malas condiciones. - Lesión de Lucas Lorenzatti. En los minutos finales hubo una jugada en la
to ya que el gol de visitante ante igualdad de resultado en los 180 minutos vale doble. Si se toma como parámetro el encuentro en el que fue derrotado por Atlético de Rafaela, válido por la séptima fecha del Torneo Transición, Mauricio Pellegrino sólo mantendría entre los titulares a Jonathan Schunke. Por otra parte, Pedro Troglio meterá diez variantes si se compara el equipo que cayó derrotado frente a Defensa y Justicia y el único que repetirá será el arquero Fernando Monetti.
Mauricio Pellegrino, entrenador del Pincha.
Estudiantes: Agustín Silva; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Mauricio Rosales; Carlos Auzqui, Gil Romero, Román Martínez y Joaquín Correa; Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino. Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga y Lucas Licht; Omar Pouso; Jorge Rojas, Álvaro Fernández, Ignacio Fernández, Javier Mendoza; y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.
30
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Desde Madrid, Gracias y Adiós Tras 18 días de cobertura de la Copa del Mundo FIBA 2014, este es el último diario de viaje desde tierras españolas.
Por Alejandro Ambort Enviado Especial Llegó el día de la despedida, son las últimas horas en tierras españolas y, concretamente, comienzan a sentirse con más fuerza esas ganas de estar nuevamente en nuestro lugar, con los nuestros. Fueron 19 días de permanencia y cobertura continua de esta Copa del Mundo FIBA España 2014. Con la satisfacción de poder, a más de 10 mil kilómetros, realizar el trabajo de todos los días pero contando desde adentro semejante competencia. Llegamos con la ilusión recargada sobre nuestra selección, aún sabiendo de las limitaciones existentes y caminamos con ese sueño hasta que se pudo. Nos quedamos con la sensación y el deseo de un cruce más, de poder estar entre los ocho mejores. Vivimos de cerca un Mundial del cual se podrán decir muchas cosas, tales como las ausencias de varias figuras, pero que en definitiva nos permitió estar cara a cara con otros grandes del básquet en este planeta y asimilar sensaciones únicas a cada instante. Con España como el gran fracaso, cuando aquí todos esperaban verlo en la final y agotaron entradas, los españoles se quedaron en cuartos de final ante una selección de Francia que fue, sin duda, la gran aparición en la recta final, más
aún dejando fuera al dueño de casa, colgándose la medalla de bronce y mereciendo, quizás, estar en el juego decisivo del torneo. Serbia ratificó su soberanía basquetbolística de la ex Yugoslavia y tras una ronda inicial floja, a paso firme llegó a la final pero no pudo ante un Estados Unidos que ganó su quinto título, pasó por arriba a todos y dejó en claro eso de que no se le puede jugar de igual a igual o en todo caso, es demasiado complicado encontrarle la vuelta y eso sucede muy de vez en cuando. Conocimos lugares maravillosos, repletos de historia, de culturas nuevas para nosotros. Compartimos con colegas de todo el mundo y entre juegos, puntos, rebotes y paseos, completamos una experiencia única por donde se la mire. Particularmente un sueño, un deseo, una ilusión que pudo convertirse en una feliz realidad. Elegí el periodismo hace muchos años, más de 12, y con él al básquet. Hoy hay muchas personas a las cuales debo agradecer profundamente. Fundamentalmente a las autoridades de este medio, Diario CASTELLANOS, que desde hace unos años a esta parte me brinda la posibilidad de contar sobre nuestro básquet de todos los días en la ciudad, a sus responsables y con ellos a cada uno de los amigos y compañeros de trabajo, por el esfuerzo realizado para que yo pudiese estar aquí, cuestión que no hace más que ratificar el crecimiento permanente de calidad material, humana y periodística de este medio escrito que supo, por estos tiempos, posicionarse de gran manera en la vida diaria de Rafaela y una amplia
Región. Agradecimiento compartido con los responsables de Red Del Plata Rafaela, la radio que alberga todos mis años de profesión y que me enseñó, de la mano de su siempre recordado y querido mentor, a amar el básquet profundamente. Será ésto algo que ocupará un lugar demasiado importante en mi vida por siempre y el agradecimiento, por tal, será infinito. En mis treinta años, la vida misma decidió compactar en apenas un mes sensaciones para mí tan incomparables como extremas. Por tal razón, el agradecimiento más grande es para los míos, los que me abrieron camino sin objeciones para poder elegir una profesión, los mismos que me
inculcaron los principios y valores necesarios para ejercerla como corresponde, en el medio y en la vida misma. Algunos muy lejos y con muchas ganas de verlos, y él muy cerca a cada instante. A ustedes, a los que nos elijen cada día y nos transforman en parte de sus vidas, por ustedes hacemos esto día a día y por ustedes disfruté tanto de con-
tar esta experiencia única. Desde Madrid, la capital de España, Diario CASTELLANOS les dice Gracias, los saluda respetuosamente y culmina su labor en la Copa del Mundo FIBA 2014. En horas nos reencontraremos con nuestro día a día, el que nos identifica, el mismo que me permitió estar aquí. Fue un verdadero y completo placer.
BÁSQUET FEMENINO
Se presentó el U17
El domingo, el básquet femenino de Sportivo Ben Hur realizó un almuerzo que contó con la presencia de un número importante de comensales. En el mismo se llevó adelante la presentación de cada una de las chicas que integran el plantel y también de la nueva indumentaria que utilizarán con vistas al Torneo Nacional U17 de Clubes. El plantel, que conduce Guillermo Segatti, está inte-
grado por Delfina Astrada, Carina Castillo, Carolina Castillo, Tania Defagot, Marianela Gauna, Candela Gentinetta, María Luz Krause, Lucila Lentore, Maria Emilia Menna, Lucía Operto, Lihuen Romero, Zoe Romero, María Victoria Segatti y Oriana Wendeler. Recordemos que el certamen comenzará en el último fin de semana de setiembre y hasta el momento no se conoce el fixture.
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
CASTELLANOS en el Mundial Protagonistas, figuras del básquet, dirigentes, colegas, con todos ellos vivimos a pleno esta Copa del Mundo FIBA España 2014. En Sevilla y en Madrid, CASTELLANOS estuvo presente de principio a fin.
Nuestro corresponsal junto a Pepe Sánchez y Fabricio Oberto, integrantes de la Generación Dorada.
Horacio Muratore, presidente de FIBA junto a la bandera de CASTELLANOS.
El "Rafaelino" Gonzalo García, un honor para la ciudad.
Ale Ambort en el estadio de Madrid.
CASTELLANOS presente en Sevilla.
Ellos también estuvieron Rafaelinos que vivieron de cerca el Mundial de Básquet y siguieron la participación de El Alma Argentina, tanto en Sevilla como en Madrid. Por y con ellos, nos sentimos acompañados aquí en tierras españolas. Algunas de sus fotos en la Copa del Mundo FIBA las compartimos con todos los lectores de CASTELLANOS, desde España.
31
32
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Roma, Rodríguez y Elías conquistaron Perú La Copa Dakar Series Sudamericana cerró su campeonato con el Desafío Inca en Perú. Por Norberto Hischier CASTELLANOS siguiendo la preparación de equipos y pilotos, en su preparación al Dakar 2015. El campeonato tuvo su inicio en nuestro país con el Desafío Ruta 40, donde triunfaron en la categoría motos Javier Pizzolito en su Honda CRF450, Sergio Lafuente de Uruguay con su Yamaha Raptor en la categoría cuatriciclos 4x2, en los quads 4x4 el cordobés Daniel Mazzucco con su Can Am Renegade y Juan Manuel Silva con el Prototipo Mercedes Benz Colcar RT se quedó con la clasificación general de los autos. Paraguay con el Desafío Guaraní fue la segunda cita, en donde el chileno Francisco "Chaleco" López con una KTM 450 Rally Replica se llevó el triunfó en la categoría motos. En los cuatriciclos 4x2 repitió triunfo el uruguayo Lafuente, en cuatriciclos 4x4 el boliviano Leonardo Martínez con un Can Am Renegade 800 fue el ganador, mientras que tro piloto de nacionalidad boliviana se llevó el triunfo en la categoría autos: Marco Bulacia con la Toyota FJ Crusier. El Double Tree Hilton Hotel de Paracas fue la base de la competencia donde estaba instalado el bivouac. Dentro de las instalaciones del hotel, las 86 tripulaciones inscriptas y sus vehículos realizaron las verificaciones técnicas y administrativas. Tras una larga jornada de trabajo, finalmente fueron 31 motos, 36 quads y 17 autos los que largaron la primera etapa. La rampa de largada y de premiación se ubicó en el Boulevard El Chaco de Paracas, a orillas de sus hermosas playas bañadas por el Pacífico. La nueva edición del Desafío Inca contó con 3 etapas y más de 1000 kilómetros de recorrido para los pilotos que finalizaron la competencia. Durante el primer día de carrera, el viernes 12, se disputaron dos especiales de 163 kilómetros
cronometrados cada una. Para la segunda etapa, del sábado 13, dos primes, uno de 199 y otro de 126 kilómetros, respectivamente. El domingo, día de cierre de la competencia, se dividió en dos especiales de 158 y 130 kilómetros cada uno. Los pilotos que lograron cumplir los 3 días de carrera sumaron un total de 1128 kilómetros sobre las exigentes dunas de Pisco, que presentaron un recorrido con distintos tipos de arena y de máxima exigencia para hombres y máquinas. La primera etapa: el piloto español y último ganador del Dakar 2014, Nani Roma, con su navegante Michel Perin a bordo del Mini All 4 Racing han conquistado la categoría autos, con absoluta autoridad el primer día de carrera y con ello ha ratificado la gran experiencia obtenida durante estos años con los dos Dakar obtenidos a través de su historial. En la categoría motos se generó mucha expectativa por la gran calidad de pilotos inscriptos en esta división. La sorpresa fue que el motociclista chileno José Cornejo con una moto Suzuki RMX 2, ganó en este primer día. Lamentablemente Pablo Quintanilla, el último ganador del Desafío Inca, debió abandonar la etapa debido a problemas mecánicos con su moto que lo relegaron en el día. El piloto chileno Ignacio Casale con su Yamaha Raptor 700, el último campeón del Rally Dakar y el Desafío Inca, se ha consagrado en el primer lugar de la categoría cuatriciclos, dando nuevamente una muestra de toda su jerarquía y experiencia obtenida a través de estos años. Segundo día de carrera: nuevamente en la categoría autos, Nani Roma junto Michel Perin reafirmaron su triunfo como en la etapa 1. El piloto oficial del equipo Mini había cerrado el día con 4horas 35minutos y 43seg. La clasificación general del día fue completada por Rodrigo Moreno y Diego
Weber. El motociclista chileno Pablo Quintanilla con su KTM 450 Rally Réplica, dejó atrás todos los inconvenientes en la moto y ha conquistado la segunda etapa con una gran performance desde el inicio. Quintanilla superó a Eduardo Heinrich y al piloto de Francia, David Casteu, tras una gran carrera realizada con el especial más extenso de 199 kilómetros. David Casteu con KTM 450, quien durante la jornada anterior mostró sus intenciones de llegar a la cima de la tabla, superó a José Cornejo, ganador del primer día y se posicionó como el único líder del certamen cuando faltaba una etapa. Sin embargo Felipe Ríos, la carta peruana más importante en competencia, también se metió en la pelea y salió con muchas expectativas a acortar diferencias en los últimos especiales. Uno de los resultados más importante del día lo había dado el piloto chileno Víctor Gallegos con su cuatriciclo 4x2 Honda TRX 700 XX, ganando la etapa y por el registro logrado pasó a ser el líder de la competencia, tras el lamentable abandono por problemas en su quads del ganador del primer día, Ignacio Casale. La clasificación general dejó en segundo puesto al novel piloto Alonso Elías y tercero a Rodolfo Guillioli. Etapa final y los ganadores: en autos llegó como favorito, y no dejó duda alguna de su jerarquía, Nani Roma y su navegante Michel Perin a bordo del Mini All4 Racing. Ganaron las tres etapas y se adjudicaron el triunfo absoluto con un tiempo final de 13h21m48s. El segundo lugar fue para la dupla chilena Rodrigo Moreno y Jorge Araya, del equipo Tamarugal XC Rally Team, mientras que Diego Weber y Alonso Carrillo del equipo peruano Duro 4×4 ocuparon la tercera posición. En motos se vio la final más disputada del todo el campeonato Dakar Series 2014. El piloto chileno
Los ganadores del Desafío Inca en cada categoría.
Claudio Rodríguez de la KTM 450 fue la gran sorpresa final, en donde hasta el último especial cuatro pilotos se disputaban el título. Rodríguez fue a máxima velocidad en el último especial adueñándose del liderazgo. Iniciado el último día, Rodríguez se adjudicó el primer especial, resultado que lo motivó hasta el final para saber acelerar y navegar sin perder su meta. El podio de la categoría lo completó José Cornejo a tan solo 3 segundos y el tercer lugar fue para el piloto francés David Casteu a 4 minutos 12 segundos. En cuatriciclos, el joven piloto peruano Alonso Elías con su Yamaha Raptor 700 hizo historia en su propio país, donde conseguió el primer puesto de la categoría. Realizó una magnífica carrera con un tiempo total de 14horas 10minutos y 50 seg. Superó en el último tramo del día al piloto chileno Víctor Gallegos por tan solo 1 minuto y 55 seg., quien lideraba la competencia hasta el primer especial de la jornada final. El podio de la carrera lo completó
el piloto Rodolfo Guillioli de Guatemala. Los campeones de la Copa Dakar Serie: el piloto francés David Casteu en la categoría motos y el piloto paraguayo Nelson Sanabria en los cuatriciclos se han coronado como los campeones del Dakar Series 2014. Tras sus participaciones en el Desafío Ruta 40 y el Desafío Guaraní, los pilotos cierran una gran temporada en Ica consagrándose en uno de los torneos más competitivos a nivel mundial, donde los mejores exponentes del raid disputan cada una de las más exigentes fechas en el continente. Casteu logra el triunfo de este campeonato nuevamente en Perú tal como fue en la temporada anterior. El Dakar Challenge: los pilotos Cristóbal Guldman en motos y Rodolfo Guillioli en cuatriciclos han sido los mejores competidores amateurs del Desafío Inca 2014 y han conseguido el título del Dakar Challenge, premiados con la inscripción libre para el Rally Dakar 2015.
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
TIRO
RUGBY - REGIONAL DEL LITORAL
Romitelli y otra cosecha de las buenas
Victoria y clasificación
Germán, actual Deportista del Año de nuestra ciudad, fue campeón en el Torneo 5 Naciones realizado en Capital Federal, competencia previa al Mundial en los EE.UU. El rafaelino Germán Romitelli participó en el último gran evento antes de embarcarse en el torneo más importante de su vida: el mundial de Estados Unidos. Durante el fin de semana, en el Tiro Federal de Buenos Aires, durante dos días se llevo a cabo el Torneo 5 Naciones, donde se dieron cita 300 tiradores de ocho países del mundo: Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos y Argentina. Dentro del Tiro Práctico, en la Categoría Producción, participaron 200 tiradores y Germán pudo obtener el primer puesto, compitiendo en 15 etapas de 250 tiros y mostrando nuevamente su gran nivel y su muy buen entrenamiento en este momento de su carrera. Para Romitelli fue un desafío muy grande, ya que les ganó a rivales con los que perdió en el Latinoamericano de
N. Gramaglia
Imagen de la victoria del CRAR el pasado sábado en Rafaela.
El triunfo lo deposita en Estados Unidos con el ánimo arriba.
Ecuador del año pasado. Este fue su último Torneo antes de viajar al Mundial de Estados Únidos, y que hasta ahora es el más importante del año. Este triunfo genera sin
dudas un gran golpe anímico para el rafaelino, quien irá al país del Norte con todas las fuerzas y expectativas para representar a la Argentina y a Rafaela durante el próximo mes.
COPA DAVIS
¿Qué rival puede tocarle a la Argentina en la edición 2015? Con la permanencia asegurada, Argentina sabrá en breve cuáles serán los próximos pasos en la Copa Davis. Sucede que este jueves, en Dubai, se realizará el sorteo del cuadro del Grupo Mundial 2015 de la Ensaladera. Y allí se conocerá cuál será el primer adversario del equipo albiceleste en la temporada próxima. El Grupo Mundial tendrá ocho cabezas de serie, y la Argentina entrará dentro de ese
33
grupo, en el quinto puesto. En cuanto a los posibles adversarios, es muy probable que el equipo de nuestro país tenga que afrontar el primer cruce fuera de casa. En principio, sólo sería local frente a Brasil, y jugaría como visitante contra Alemania, Australia, Croacia, Gran Bretaña, Holanda y Kazakhstán, mientras que debería sortearse la localía en caso de que los adversarios sean Bélgica o Japón. En cam-
bio, en el debut evitará a otros cabezas de serie como República Checa, Francia, Canadá, Estados Unidos, Italia, Suiza y Serbia. Por otra parte, la ITF confirmó recientemente las fechas en las que se jugará la Davis en 2015: la primera rueda será del 6 al 8 de marzo; los cuartos de final, del 17 al 19 de julio; semifinales y play offs del 18 al 20 de setiembre, y la final, del 27 al 29 de noviembre.
El pasado sábado, en una jornada lluviosa en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), se desarrolló la séptima fecha de la Zona de Reclasificación, donde el representativo rafaelino derrotó por 29 a 13 a Los Pampas de Rufino. Con esta victoria (5-0) El CRAR finalizó segundo en esta primera fase y ahora integrará la Zona B junto a Universitario de Santa Fe (3º), La Salle de Santa Fe (6º) y Los Caranchos de Rosario (7º). La Zona A quedó integrada por Santa Fe Rugby (1º), Provincial (4º), Rowing (5º) y Los Pampas (8º). Todos los resultados: Santa Fe Rugby Club 42 (5) vs.
Los Caranchos 16 (0); Provincial de Rosario 19 (4) vs. La Salle Jobson de Santa Fe 14 (1) y Universitario de Santa Fe 14 (1) vs. Paraná Rowing 20 (4). Posiciones: Santa Fe Rugby 33 puntos; CRAR de Rafaela 21; Universitario de Santa Fe 19; Provincial de Rosario 19; Rowing de Paraná 18; La Salle de Santa Fe 17; Los Caranchos 10 y Los Pampas de Rufino 2. Forma de disputa: Se jugarán tres fechas, invirtiendo las localías de los juegos que disputaron hasta el momento, arrastrando los puntos obtenidos y luego, se definirán los cuatro que jugarán en el principal nivel del TRL en 2015.
34
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES
Se disputó la segunda del Clausura En forma parcial se desarrolló una nueva jornada, quedando postergado el cruce entre Argentino Quilmes y 9 de Julio. En las Infantiles tampoco jugó Ferro - Atlético. Todos los resultados.
Prensa Libertad
Guillermo Bersano - El pasado sábado, pese al mal tiempo reinante, se disputó la segunda fecha del Clausura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. A continuación detallamos los resultados de la jornada, goleadores, tabla de posiciones y próxima fecha. - Quinta División: Sportivo Norte 0 - Peñarol 2 (Nicolás Bevilacqua y Carlos Páez); Independiente de San Cristóbal 1 (Matías Cretón) - Unión de Sunchales 2 (Ignacio Schulz y Nahuel Schueda); Atlético 3 (Gerardo Pinto, Carlos Tombolini y Santiago Gutiérrez) - Ferro 0 y Libertad de Sunchales 0 - Brown de San Vicente 0. Nota: Argentino Quilmes - 9 de Julio (postergado en todas las categorías). - Sexta División: Sportivo Norte 0 - Peñarol 2 (Agustín Della Flora y Santiago Leiggener); Independiente
1(Juan Toledo) - Unión 2 (Sergio Gerbaudo -2-); Atlético 2 (Bruno Gentile y Mauricio Beraudo) - Ferro 0; Libertad 0Brown 1 (Julián Perotti). - Séptima División: Sportivo Norte 1 (Sergio Balbín) - Peñarol 1 (Jonatán Benítez); Atlético 1 (Joel Holzmann) Ferro 0; Libertad 2 (Leonel Acuña y Leonardo Gilabert) Brown 1 (Ayrton Torres). Nota: Unión le ganó 1-0 a Independiente por no presentar divisional. - Octava División: Sportivo Norte 1 (Brian Rivadeneira) Peñarol 0; Independiente 1 (Lautaro Rigo) - Unión 2 (Juan Vallejo y David Quiroga); Atlético 4 (Pablo Palomeque -2- , Luciano Bessone y Juan Cruz Zurbriggen) - Ferro 1 (Juan Schamne) y Libertad 1 (Bautista Rodríguez) - Brown 0. - Novena División: Sportivo Norte 0 - Peñarol 1 (Tomás Tosetto); Independien-
te 1 (Axel Leiva) - Unión 0; Atlético 3 (Facundo Lencioni 2- y Lucas Baggioni) - Ferro 1 (Brian Imfeld). - Novena Especial: Atlético 7 (Valentín Griglio -2-, Franco Spizzamiglio -2- , Augusto Baldesarre -2- y Daniel Toledo) - Ferro 0.
Las posiciones y goleadores - Quinta: Unión y Atlético 6 puntos; Ben Hur, Quilmes, Peñarol y Ferro 3; Brown y Libertad 1; 9 de Julio, Independiente y Sportivo Norte 0. Goleadores: Gonzalo Santillán (U) y Diego López (U) con 2 goles. - Sexta: Atlético y Unión 6 puntos; Libertad, Ben Hur, Peñarol, Brown y Ferro 3; 9 de Julio, Independiente, Quilmes y Sportivo Norte 0. Goleador: Sergio Gerbaudo (U) con 3 goles. - Séptima: Atlético y Unión
Libertad recibió a Brown en Sunchales.
6 puntos; Libertad 4; Ferro 3; Peñarol 2; Quilmes, Ben Hur y Sportivo Norte 1; 9 de Julio, Brown e Independiente 0. Goleador: Sergio Balbín (SN) con 3 goles. - Octava: Atlético, Unión y Sportivo Norte 4 puntos; Ben Hur, Independiente, Quilmes y Libertad 3; Brown 1; 9 de Julio, Peñarol y Ferro 0. Goleadores: Pablo Palomeque (AR), Gastón Forni (BH) y Lautaro Rigo (ISC) con 2 goles. - Novena: Atlético, Libertad e Independiente 6 puntos; Ben Hur, Peñarol y Sportivo Norte 3; 9 de Julio, Unión,
Brown, Quilmes y Ferro 0. Goleador: Facundo Lencioni (AR) con 2 goles. - Novena Especial: Atlético, Unión y Libertad 6 puntos; Peñarol 4; 9 de Julio y Ferro 3 y Ben Hur 1. Goleadores: Augusto Baldesarre (AR), Franco Spizzamiglio (AR) y Valentín Griglio (AR) con 2 goles. Próxima fecha (3ª): Brown vs. 9 de Julio; Ferro vs. Libertad; Unión vs. Atlético; Peñarol vs. Independiente y Ben Hur vs. Sportivo Norte. Libre: Quilmes. Nota: Las categorías 2002 y 2003 invierten la condición de local.
Santellán se alejó de Sportivo Norte Luego de la dura derrota sufrida en el clásico en barrio Barranquitas ante Argentino Quilmes por 4 a 0, el técnico Miguel Santellán a cargo de la Primera "norteña" presentó la renuncia en el cargo. Anoche, al cierre de nuestra edición, estaban reunidos los integrantes de la Directiva para deter-
minar los pasos a seguir. ¿Candidatos? En las últimas horas se mencionaron los nombres de Juan Verón y Eduardo Isaurralde. En lo deportivo, el "Negro" está peleando la permanencia junto a los representativos de Talleres de María Juana y Florida de Clucellas.
TORNEO NACIONAL SUB 15
Derrota de Ben Hur
El pasado domingo se disputó el partido de ida correspondiente al Torneo Nacional Sub 15 que organiza el Consejo Federal de AFA. En la ciudad de San Francisco, Sportivo Belgrano derrotó a Sportivo Ben Hur por 2 a 0.
Ahora, el próximo miércoles a las 19.30 horas en el estadio Barrio Parque se disputará el encuentro revancha, tratando el equipo de Adrián Acosta revertir la historia y buscar la clasificación a la próxima instancia.
DEPORTES
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
MOTOS DE VELOCIDAD EN RÍO HONDO
CAM: Nuevo calendario
Ganó Fabricio Perren Fue triunfador en la primera competencia. En la restante finalizó en la segunda posición. www.camod.com.ar
Durante el fin de semana se llevaron a cabo las dos fechas puntables para el Argentino de Velocidad en Santiago del Estero, con la presencia de pilotos de nuestra ciudad y la región en las cuatro categorías. Sobresalió la victoria en la carrera sabatina, correspondiente a la fecha 6, del lehmense Fabricio Perren en 600 Super Sport, como así también el triunfo del esperancino Guillermo Alonso en Súper Bikes B y el tercer lugar del piloto de Sa Pereyra Maxi Cornier en Super Bikes B. No las tuvo todas consigo el de Frontera, Leandro Bagnarelli, quien finalizó undécimo en 600 SS B. No tuvo suerte el rafaelino Simón Tomás en 600 SS, clasificando 21º. En la séptima fecha desarrollada el domingo, Perren quedó segundo en su categoría,
La lluvia caída en Centeno en la noche del sabado obligó a no disputar la octava fecha prevista en dicha localidad por segundo fin de semana consecutivo. Las autoridades han reprogramado el calendario, quedando de la siguiente forma: 8ª fecha: 28 de setiembre en San Carlos Sud. 9ª fecha: 12 de octubre en Centeno.
10ª fecha: 26 de octubre en Santa Clara de Buena Vista. 11ª fecha: 9 de noviembre en Ramona.
Karting en Gálvez Una llovizna continua, que afectó la pista, obligó a suspender la actividad de la novena fecha, por lo que se reprogramó todo para el venidero fin de semana en dicho escenario.
FÓRMULA TRUCK EN CÓRDOBA
Triunfó Leandro Totti
Prensa Grelak Comunicacion
Leandro Totti ganó la carrera 200 y es campeón Sudamericano.
Largada de la carrera que terminó ganando Perren.
mientras que repitió triunfo Guillermo Alonso. Por su parte, Simón Tomás padeció problemas y clasificó 23º, mientras que Leandro Bagnarelli
debió conformarse con el décimotercer lugar. La próxima fecha es el 12 de octubre en escenario a designar.
FIM ISDE 2014
Australia defiende el título Este país es el actual campeón en el Women's World Trophy. Prensa FIM ISDE 2014
El seleccionado oceánico ya tiene definido los pilotos que participarán de la 89° edición del International Six Days of Enduro 2014, del 1 al 8 de noviembre en Argentina. Y para el Women´s World Trophy la federación de Australia de Motociclismo (MA) citó a las mismas tres participantes que se quedaron con el título en el 2013. Los Six Days de Cerdeña dejaron como saldo ganador en la categoría Women’s World Trophy al equipo australiano conformado por Jessica Gardiner, Tayla Jones y Jemma Wilson. La M.A anunció que será el mismo trío de pilotos el que represente a su país en el ISDE 2014, a disputarse en la provincia de San Juan. De esta manera, Argentina recibirá a las mejores enduristas del 2013 en el territorio cuyano, donde intentarán retener el título conseguido en el International Six Days of Enduro disputado en Italia. Así también, la Federación del país oceánico, dio a conocer
35
La séptima fecha del calendario, Nº 200 en su historial desde 1996, tuvo como ganador a Leandro Totti (VW), seguido por Felipe Giaffone (MAN), tercero fue Geraldo Piquet (Mercedes Benz), cuarto Andre Marques (VW) y quinto Danilo Dirani (Scania). Con este triunfo, Totti se consagró Campeón Sudamericano de F-Truck con 125 puntos, seguido por Giaffone con 64 y tercero, con la misma cantidad de puntos, finalizó Piquet. Entre las Marcas se consagró MAN con 201, Mercedes Benz 140, Scania 68, Iveco 35, Volvo 20 y Ford 16. El campeonato brasileño con siete fechas lo ve lider a Totti con 183, segundo
Giaffone 128, tercero Cirino 104, cuarto Piquet 79, quintos Andrade y Monteiro 62. El certamen de Marcas es liderado por MAN con 332, Mercedes Benz 238, Scania 110, Iveco 91, Volvo 67 y Ford 42. La próxima fecha es el 12 de octubre en Guaporè.
FÓRMULA UNO
Agenda confirmada Las chicas australianas vienen a defender el título.
la lista completa de los corredores que limitarán en las distintas divisiones del 1 al 8 de noviembre. Entre los pilotos que integrarán el World Trophy Team, se encuentra la figura australiana de enduro Matthew Phillips y Josh Strang, quien ha demostrado grandes cuali-
dades este año en el Grand National Cross Country Series de Estados Unidos. Por el lado de los Juniors, con respecto a la escuadra del año pasado hay una sola modificación. Ben Burrel ya no está en la lista y en su lugar completará el equipo Daniel Sanders.
Tal como adelantó CASTELLANOS la semana pasada, el Consejo Mundial de la FIA, realizado en Pekin, confirmó el calendario para la temporada 2014, donde se volverá a contar con 20 fechas, tal como ocurrió por última vez en el 2012. La novedad más importante es el regreso, luego de más de 20 años, de México, competencia que se llevará a cabo durante el fin de semana del 1 de noviembre, mientras que en Brasil estarán el 15 del mismo mes.
Fórmula Truck en Córdoba Nota con Neusa Navarro Presidenta Fórmula Truck Tur. Nacional en Mendoza Motos Velocidad en R. Hondo Rally Mundial - Fórmula E C. Circus en San Marino
36
CLASIFICADOS
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
37
CLASIFICADOS
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
3447 5259 1648 9603 9337 7297 3165 0827 5605 8358
4296 8157 9517 1458 8975 5714 4730 1407 1524 9016
0996 0679 0769 9835 3322 4169 7592 7546 7690 0691
9176 8106 7152 8497 7545 5828 2068 2495 1909 8087
8620 8778 2602 9024 2177 7194 2069 0691 1342 2227
4831 7688 2699 6429 4207 5141 3300 2332 1566 7774
545 997 109 758 298 862 424 656 901 542
6787 5413 2938 5523 3772 8513 0164 7177 2406 2649
2097 8147 0134 6346 5107 9739 0702 5792 8817 2581
1138 3101 4876 7972 2801 6683 0607 3388 7603 8291
6814 1013 8996 8229 9709 6752 0054 0836 2958 2731
4270 5600 7563 7963 7615 7280 5608 8519 6849 1163
9561 0274 1282 6837 2696 8500 0835 6082 6024 1578
468 293 156 994 864 269 382 099 223 152
2088 9728 0827 0200 3894 5097 9401 1060 5946 0556
3511 3193 4090 0781 7253 0256 9176 7254 5254 3108
8649 6051 7816 0733 0190 7033 3912 6720 6328 2625
5713 6291 1407 6883 5222 8847 5922 1659 3697 0653
9856 2094 9703 7960 3326 7681 7178 6880 8945 8382
27996 73576 57118 05120 79752 01639 98029 32734 74900 81713
587 518 343 708 147 441 964 292 813 827
2259 3533 1564 8635 6459 1776 3140 6395 8979 5887
6804 4068 1690 0326 6518 2404 7817 8318 0523 2457
0410 8079 5749 0951 5723 6671 0023 5099 6881 3231
9003 4907 9680 6816 2857 4026 6566 1548 7801 6620
8762 2282 8236 9526 5660 7815 4585 1842 2106 4085
68347 65144 87213 37896 43941 57943 00334 46798 34875 37842
235 147 017 272 089 037 289 442 788 540
38
CLASIFICADOS
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
39
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
Juzgar a una persona por lo que te han contado de ella no es justo. Invierte tiempo en conocerla por ti mismo y verás que las cosas no siempre son lo que parecen.
12°C
25°C Parcial nublado
MIÉRCOLES 11ºC 25ºC Soleado
Precisas darle un cambio importante a tu vida, salir de la rutina. Dejar tu casa y marcharte a otra ciudad parece una buena opción para empezar una vida diferente y emocionante.
Parcial nublado noche
JUEVES
VIERNES 12ºC
12ºC 23ºC Parcial nublado
Siéntate y organiza el menú de los próximos días para que te sea mas fácil seguir la dieta. Retira te tu alcance aquellas cosas que te pueden tentar y cámbialas por frutas y verduras.
26ºC Soleado
Las consecuencias de aquel contratiempo han sido largas, has necesitado mucho tiempo hasta que has conseguido estar completamente recuperado.
La salud es un asunto vital. Haz caso al médico y toma el tratamiento de manera regular, hasta completarlo. De lo contrario no será efectivo por completo y empeorarás.
Estás deseando que llegue el momento de recibir en tu hogar la visita de una persona muy añorada y que le encante la sorpresa que le has preparado.
La distancia no es impedimento para poder hablar con algunas personas que te pueden dar buenos consejos, en estos momentos problemáticos.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio 9 de Julio: Se ubica esta semana hasta el viernes 19 de setiembre, frente a la vecinal situada en Paraná 445. Allí estará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee/ Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.45 y 22.15. 2D *Winter el delfín 2: Hoy a las 18 y 20. 2D *Sin City 2: Hoy a las 20. 3D *Tortugas Ninjas: Hoy a las 18.15. 3D *Hércules: Hoy a las 20.15 , 22.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO *Amor es todo lo que necesitas: hoy a las 21.30. *Gracias por compartir: hoy a las 19.30. *Amapola: hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 15a Caravana del Acordeón: Tendrá lugar el 21 de septiembre desde las 16.30. Comenzará en Bv. Santa Fe y Alvear y llegará a la plaza 25 de Mayo. Participarán alrededor de 30 acordeonistas En caso de mal tiempo, el evento se desarrollará en la sala mayor de la Sociedad Italiana, Víctor Manuel II, del Centro Cultural Municipal. Entrada libre y gratuita
Mantén la compostura cuando estés con personas que no conoces bien. Tu particular sentido del humor podría llevarte a situaciones incómodas en las que se lleven una mala impresión de ti.
El deporte es bueno en su justa medida, una hora es tiempo suficiente, no te excedas. Tu cuerpo también necesita descansar para poder compensar el gasto energético del ejercicio.
Te desagradan las personas que constantemente se lamentan y se quejan por todo. Piensas que eso no soluciona nada y que es mejor mirar la vida con alegría y tranquilidad.
Tienes buenos sentimientos, eres una persona considerada con los demás, intentas no dañarles innecesariamente y por eso cuando te equivocas, lo admites y rectificas enseguida.
Los planes que has hecho con tus amigos se verán trastocados por una visita repentina. Aunque es una agradable sorpresa, te hubiera gustado saberlo con antelación y poder organizarte.
40
HISTORIA
MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2014
16 DE SETIEMBRE 1882
Ricardo Rojas, humanista y polifacético Poeta, historiador, ensayista, biógrafo, crítico literario y profesor universitario argentino, nacido en Tucumán en 1882, y fallecido en Buenos Aires en 1957. Humanista fecundo y polifacético, preocupado tanto por la historia de las Letras como por la indagación acerca de la identidad nacional, dejó un valioso legado crítico e histórico que le convierte en una de las figuras más influyentes del panorama intelectual argentino de la primera mitad del siglo XX. Nacido en el seno de una familia provinciana perteneciente a esa oligarquía arrinconada y empobrecida por su distanciamiento del floreciente núcleo cosmopolita que comenzaba a ser Buenos Aires, el joven Ricardo Rojas creció envuelto por una inquietud nacionalista que, en cierto modo, era fruto de la necesidad de sentirse ligado -dentro de su forzada lejanía- a una aventura histórica común. Estas circunstancias biográficas determinaron que, tan pronto como sus innatas dotes intelectuales le hubieron inclinado hacia el estudio de las humanidades, decidiera implicarse estrechamente en la corriente ideológica que, hacia 1910, se extendió por toda la Argentina bajo el nombre de "primer nacionalismo cultural". Surgido al socaire de la celebración del primer centenario de la independencia del país austral, este movimiento intentaba dar una coherencia satisfactoria a una noción de nacionalidad que, en aquellos momentos, tenía que incluir forzosamente a la población indígena y, sobre todo, al populoso grupo humano de los inmigrantes y sus primeros descendientes (nacidos ya en Argentina). Dentro, pues, del ambicioso proyecto intelectual que se propuso desarrollar Ricardo Rojas desde su faceta de pensador e historiador de la literatura, la inserción de la población foránea que ya se sentía argentina (y que compartía, con el resto de los habitantes de aquel territorio, un mismo sentimiento de nacionalidad) constituyó una de sus principales preocupaciones, a la postre resuelta por vía de la integración cultural. Así pues, en la obra de Rojas la cultura (y, muy especialmente, una de sus más extendidas manifestaciones: el fenómeno literario) se convierte en el elemento integrador por excelencia, el que permite concebir la identidad nacional argentina como el producto de un cruce de razas y procedencias muy diversas, y el que deja lugar -bien es verdad que dentro de una escala jerárquica que recuerda su pertenencia a la rancia oligarquía provinciana- a la inclusión, en un mismo concepto de "nación", de indígenas y emigrantes.
Lógicamente, este monumental proyecto del escritor de Santiago del Estero no se desarrolló sólo por vía de la imprenta, ya que Ricardo Rojas lo alentó y sostuvo en cuantos organismos e instituciones prestó sus servicios. Fueron, en este sentido, ejemplares sus labores realizadas en las universidades de La Plata y Buenos Aires -en donde ejerció la docencia en calidad de profesor de Literatura y Filosofía-, y fomentó la creación de una cátedra que habría de convertirse en un hito histórico dentro de la andadura universitaria de la joven nación: la de Literatura Argentina. Además, impulsó de forma decisiva la creación de un instituto de investigaciones que permitió desarrollar numerosos aspectos de su propio proyecto y de otros objetivos ajenos, y ofreció un vigoroso apoyo a la publicación de documentos históricos relacionados con el pasado argentino, así como a la edición de obras literarias de toda índole (aunque con especial atención a los clásicos universales y las piezas emblemáticas del hasta entonces exiguo corpus libresco específicamente argentino). Rojas fue, en efecto, uno de los responsables de la fijación del Martín Fierro (1872), de José Hernández (1834-1886), como la piedra fundamental de la identidad cultural argentina, dentro de una más amplia concepción del género gauchesco como el elemento emblemático de una literatura específicamente argentina, y opuesta por esta misma especificidada lo que, ante el crisol cosmopolita de las aportaciones de los distintos grupos de emigrantes, el propio Rojas tildó de "babelización" del país. Cabe señalar, al respecto, que todo su trabajo de reconstrucción histórica y análisis del presente descansa en dos corrientes de pensamiento plenamente decimonónicas: el romanticismo (patente en su apasionada búsqueda de las señas de identidad nacional; en la valoración ética y estética de ciertos modelos indiscutiblemente románticos -como el gaucho-; etc.) y el positivismo (que confiere a su trabajo un acusado acento historicista, y una metodología basada en la ordena ción cronológica de los distintos períodos abarcados). Sin duda alguna, la obra que mejor define todas las características e intenciones del proyecto cultural de Ricardo Rojas es su monumental Historia de la literatura argentina (Buenos Aires: La Facultad, 1917-1922), publicada en cuatro volúmenes y considerada la primera reconstrucción histórica de las Letras australes propiamente dicha. A pesar de su importancia como instrumento imprescindible para el estudio de la literatura hispa-
noamericana, este valioso trabajo de Ricardo Rojas anuncia, ya desde su explícito subtítulo (Ensayo filosófico sobre la cultura en el Plata), un ambicioso objetivo que rebasa las meras preocupaciones del crítico literario para adentrarse en profundas reflexiones acerca de la identidad cultural de la nación. El resto de su producción impresa se completa con otros títulos tan notables como El alma española (Valencia: Sempere, 1907); La restauración nacionalista (Buenos Aires: Ministerio de Justicia e Instrucción pública, 1909); Blasón de Plata (Buenos Aires: La Nación, 1910); Los lises del blasón (Buenos Aires: Martín García, 1911); La argentinidad (Buenos Aires: La Facultad, 1916); Eurindia (Buenos Aires: La Facultad, 1924); La historia en las escuelas (Buenos Aires: La Facultad, 1930); El radicalismo de mañana (Buenos Aires: Rosso, 1932); El santo de la espada: Vida de San Martín (Buenos Aires: Anaconda, 1933); Ollantay. Tragedia de los Andes (Buenos Aires: Losada, 1939); Un profeta de la pampa. Vida de Sarmiento (Buenos Aires: Losada, 1945). Otras obras suyas son El país de la selva y Archipiélago. Además de estos títulos, Ricardo Rojas -cuya residencia bonaerense se convirtió, después de su muerte, en biblioteca y museo- fue autor del poemario juvenil Romance de ausencias, en el que son notables las influencias del modernismo y el neo-romanticismo.
Libros escritos por el Dr. Ricardo Rojas El Santo de la Espada. 1933 El Profeta de la Pampa. 1945 Ollantay 1939 La Victoria del Hombre. 1903 La Victoria del Hombre y otros cantos 1951
El país de la Selva. 1907 El Mataquito (manuscrito inédito) Elelín (teatro) 1929 Eurindia 1924 Historia de la Literatura Argentina 1917/22 Archipiélago. 1942 Oda Latina 1954 Cervantes 1935 La Restauración Nacionalista 1909 La Salamanca (teatro) 1943 Cartas de Europa 1908 Poesías de Cervantes 1916 La Guerra de las Naciones 1924 El Alma Española. 1908 Cosmópolis. 1908 Bibliografía de Sarmiento. 1911 Los Lises del Blasón 1911 La Entrevista de Guayaquil 1947 Blasón de Plata 1912 Archivo Capitular de Jujuy 1913/44 La Universidad de Tucumán 1915 La Argentinidad 1916 Los Arquetipos 1922 Poesías 1923 Facultad de Filosofía y Letras. 1924 Discursos 1924 Las Provincias 1927 El Cristo Invisible 1927 Discursos del Rector. 1930 Silabario de la Decoración Americana 1930 La Historia de las Escuelas. 1930 Memoria del Rector 1930 El Radicalismo de Mañana. 1932 Retablo Español 1938 Un Titán de los Andes. 1939 El Pensamiento vivo de Sarmiento 1941 Ensayo de crítica histórica sobre Episodios de la vida internacional Argentina 1951 MUSEO RICARDO ROJAS: El hermoso edificio fue la vivienda del destacado escritor Ricardo Rojas, desde el año 1929 hasta su muerte en 1957. El Museo fue fundado el 28
de abril de 1958. El edificio que en términos generales, imita un palacio altoperuano, materializa la doctrina Euríndica de Ricardo Rojas. Dicha palabra derivada de Europa y las Indias, es un neologismo inventado por el escritor para designar su teoría cultural, según la cual en América existen influencias indígenas y europeas, que actúan sobre el hombre y el ser nacional. Distingue cuatro etapas en el proceso de evolución: la indígena, el período hispánico, la independencia y el cosmopolitismo, sobre los que ejercen influencias el territorio, la raza, la tradición y la cultura. En consecuencia, Eurindia representa la fusión armónica de razas y cultura. Sobre la base de su doctrina, Ricardo Rojas inspiró la construcción de su residencia, obra del arquitecto Ángel Guido. La fachada es una réplica de la que ofrece la Casa Histórica de Tucumán. La puerta cancel presenta motivos de la mitología incaica. El patio de recepción o patio arequipeño tiene al frente un gran frontispicio también decorado con simbolismos incaicos, al igual que las pilastras que bordean el claustro. Se penetra a la casa propiamente dicha por el recibimiento, luego se observa el salón (hoy Sala de Actos) con varias vitrinas, le sigue la denominada sala colonial, después el patio español y el comedor. La hermosa casona se continúa con la biblioteca incaica y el escritorio del literato. En el piso superior, se exhiben una biblioteca, la salita íntima y el dormitorio. Ricardo Rojas fue poeta, ensayista y maestro con doctrina propia. Sus escritos que comprenden trabajos eruditos, monografías, obras teatrales, poemas y ensayos, se nutren en el diálogo que cruza la Europa hispánica con la América indiana.